REVISTA DE LA RFEF ✦ AÑO XIV ✦ NÚMERO 116 ✦ ENERO 2009 ✦ 2,50 e

REVISTA DE LA RFEF AÑO XV - Nº 137 Octubre 2010 - 2,50 € Príncipes del fútbol Revista de la RFEF - Octubre 2010 - Nº 137 Revista

Suplemento Candidatura Ibérica 2018/2022 La selección recibió el Premio Príncipe de de los Deportes  Tres victorias en tres partidos en la fase de clasificación de la Euro 2012.  La “sub 21”, a la ronda final del Campeonato de Europa.  La “sub 17” femenina, bronce en el Campeonato del Mundo.  La selección de fútbol sala ganó el Gran Prix de Brasil. REVISTA DE LA RFEF ✦ AÑO XIV ✦ NÚMERO 116 ✦ ENERO 2009 ✦ 2,50 e

REVISTA DE LA RFEF AÑO XV - Nº 137 Octubre 2010 - 2,50 € Príncipes del fútbol Revista de la RFEF - Octubre 2010 - Nº 137 Revista

Suplemento Candidatura Ibérica 2018/2022 La selección recibió el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes  Tres victorias en tres partidos en la fase de clasificación de la Euro 2012.  La “sub 21”, a la ronda final del Campeonato de Europa.  La “sub 17” femenina, bronce en el Campeonato del Mundo.  La selección de fútbol sala ganó el Gran Prix de Brasil. La racha que no cesa staffAño XV - Nº 137 - Octubre 2010 a selección española de fútbol lidera su grupo de clasificación para el Euro- FUTBOL Revista Oficial de la RFEF peo Polonia/Ucrania 2012. El campeón del mundo ha ganado los tres par- Precio: 2,50 euros. Ltidos que ha disputado: 0-4 a , 3-1 a Lituania y 2-3 a Escocia. Ninguno de sus adversarios más cualificados, República Checa, Lituania, Escocia ISSN: 1136-839 X. y Liechtenstein, sus rivales de grupo, ha podido alcanzar esas cifras. España no ha Depósito Legal: M-33096-1996. puesto tierra de por medio porque sólo se han disputado tres de los ocho encuen- tros de clasificación, pero su sello ya está ahí. Y es, como no podía ser menos, de los Presidente: Ángel María Villar Llona. que meten miedo. Secretario General: Jorge J. Pérez Arias.

os tres triunfos de España, dos de ellos a domicilio, en Vaduz y , de- Director de Comunicación: Antonio Bustillo. muestran que el campeón del mundo lo es con todas las consecuencias y que L Jefe de Publicaciones: Miguel Ángel López. no hay altibajos en su rendimiento. No puede darse, desde luego, tal consideración a la derrota en Buenos Aires en un partido en el que se produjeron todas las circuns- Director: Luis Arnáiz. tancias adversas posibles. De ser así no estaríamos hablando, probablemente, de Redacción: Paloma Antoranz, Raúl del Prado, ese nueve de nueve, porque ganar en Glasgow no le resultará fácil a nadie. Susana Barquero y José Manuel Ordás. l espléndido comportamiento del equipo nacional demuestra que el campeón Fotografía: Jorge Fernández, Carmelo Rubio, Edel mundo no ha bajado la guardia, que su poderío sigue intacto y que dispone de recursos suficientes como para revertir cualquier situación de riesgo. Cuando las Territoriales de Baleares, , Interinsular ha habido siempre ha habido soluciones a mano y gente dispuesta a rubricarlas. de Las Palmas, Murcia y Valencia. En ese aspecto, la facilidad goleadora demostrada por Fernando Llorente ha sido Colaboraciones: Blanca Benavent, una de las notas más llamativas de esto que podríamos llamar comienzo de curso J.J. Talavante, J.J. Morón, José Luis Salas 2010/11. (ilustraciones), Alfonso Ledesma (pasatiempos) y a selección absoluta no ha caminado sola en lo que va de campaña. La “sub 21”, Gavin Powell (traducciones). Lque pasó empezando apuros imprevistos de los que se recobró en la fase de clasificación, selló una imponente fase intermedia con la guinda de dos victorias Edita: sobre Croacia, la segunda de ellas, demoledora. España, que pasó apuros injustos Real Federación Española de Fútbol para imponerse por la mínima (2-1) en Burgos, no sólo no sufrió agobios en el cho- Av. Ramón y Cajal, s/n que de vuelta, sino que cerró un segundo tiempo sensacional en el que labró el 0-3 Ciudad del Fútbol que le permite acceder a la fase final del Campeonato de Europa, además como uno 28230 Las Rozas (). de los cuatro cabezas de serie, y a mantener sus aspiraciones legítimas de llegar a disputar los Juegos Olímpicos de 2012. El equipo tiene todo lo que se puede tener Teléfono: 914 959 800. para conseguir lo que se proponga. Fax: 914 959 801. unque los hay empeñados en buscarle al fútbol femenino no se sabe que mis- Aterios y destemplanzas, sin la más mínima intención objetiva, lo cierto es que, Dirección de Internet: http://www.rfef.es según prueban los datos, sus selecciones han conseguido unos éxitos impensables E-mail: [email protected] hace años. El bronce en el Mundial de las “sub 17” constituye, probablemente, el mayor de sus hitos, incluso por encima de aquel Europeo “sub 19” de 2006. Más aún: Producción: quienes estuvieron presentes en el Torneo celebrado en Trinidad y Tobago hablan Comunicación Impresa, S.L. y no paran de un equipo que tuvo la final a tiro de piedra de la que sólo le alejó su C/ Torrox, 2 - 3º - 28041 Madrid infortunio: tres remates a la madera y 24 ocasiones de gol no cuajadas. Diseño y maquetación: as “sub 17” no se han conformado con ése éxito. Apenas tres semanas después, Comunicación Impresa, S.L. Ly ya con un equipo profundamente renovado por los topes de edad, la se- lección del jovencísimo y triunfador , se ha ganado un sitio en la siguien- Nota: Los artículos firmados no reflejan te fase del Europeo, tras imponerse en el mini Torneo de clasificación ante Georgia, necesariamente el punto de vista oficial Bielorrusia y Holanda. Tiene un enorme valor su clasificación porque la última de de la Real Federación Española de Fútbol. sus victorias fue ante las chicas naranjas de Holanda, anfitriona de dicha fase. La “sub 17” masculina y la “sub 19” femenina también han añadido brillo a unos meses de septiembre y octubre imponentes. El Gran Prix alcanzado por la selección de fútbol sala fue el broche de oro. ero, ¿cómo se consigue todo eso? ¿Dónde están sentadas las bases de un ro- Psario de éxitos que causa la admiración del mundo del fútbol? La respuesta, que tiene apariencia de difícil, porque es muy difícil, sí que lo es, ganar, resulta en este caso sencilla. El triunfo radica en el infatigable trabajo de campo con los más editorial jóvenes, en las enseñanzas de los técnicos, en el ejemplo de los directivos, en el apoyo global a jugadores y jugadoras que así lo tienen más fácil. Es una tarea que ha empleado y emplea a decenas de miles de personas enamoradas de su deporte y que son las que han dado forma, en definitiva, al gran fenómeno que es y causa el triunfante fútbol español de hoy.

Revista de la RFEF 3 sumarionº 137 - octubre 2010 sumario­ 50 Más ruido que nueces España, Premio Príncipe España cayó en Buenos Aires, donde todo lo tuvo en contra, de Asturias aunque su juego no dejó 8 indiferente a nadie. como responsable de la selección que ganó la Copa Mundial 2010 recogió en el Teatro Campoamor de Oviedo el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes. El equipo nacional fue aclamado 63 Del Bosque, hijo en Oviedo. predilecto Salamanca reconoció a Vicente del Bosque, que siempre hay hecho gala de su lugar de nacimiento, de su condición de hijo predilecto.

64 Éxito de la “sub 21” Dos victorias sobre Croacia, una, en Burgos y otra a domicilio en la fase intermedia les clasifican para el Europeo.

84 El éxito temprano A sus 29 años, Jorge Vilda ya sabe lo que es ganar un Europeo y ser tercero en un Mundial. Jorge se nos confiesa.

91 Gran selección de fútbol sala La selección española se impuso en el Gran Prix y lo hizo, además, a lo grande: batió a Brasil… ¡en su terreno! La selección, en Bronce mundial 20 su línea 75 para la “sub 17” España suma nueve puntos en femenina los tres partidos disputados de clasificación para la La “sub 17” femenina acaba de Eurocopa 2012, tras derrotar añadir otra hazaña a su corto a Liechtenstein, Lituania y historial, la de haber ganado el Escocia. bronce en un Mundial en el que deslumbró por su juego.

96 Galas con la Copa del Mundo La Copa del Mundo se paseó en triunfo por Asturias y Murcia y en las Galas del Fútbol de Santander, Las Palmas e Islas Baleares.

142 Cumbre europea de técnicos en Madrid Medio centenar de seleccionadores se reunieron en Madrid para hablar de fútbol. Dieron una lección deslumbrante de él.

4 Revista de la RFEF Un suceso probablemente irrepetible sumario l 11 de julio de 2010 un suceso extraordinario vino a cambiar la fisonomía de este país. Esa noche, en el estadio Soccer City de Johannesburgo, España Ealzó sobre sus cabezas su primera Copa del Mundo. El efecto que produjo el triunfo fue demoledor. Millones de personas se echaron a la calle para celebrarlo, tiñendo la geografía de rojo y gualda. Tres meses después de aquello aún quedan en ventanas y balcones y ondean sobre mástiles miles de banderas de España. Un orgullo que no se esconde. i aquella noche supuso un antes y un después en la historia del deporte espa- Sñol, cuanto ha venido ocurriendo desde entonces también debe considerarse como un acontecimiento excepcional. Nos estamos refiriendo al paseo triunfal de la Copa del Mundo allá donde va. Desde aquel 11 de julio hasta ahora, cientos de miles de españoles han esperado horas para ver la Copa y, si era posible, que lo era, para fotografiarse con ella. El Trofeo es hoy un objeto de veneración multitudinaria que provoca estados de excepción emocional donde es expuesto. a política de la Real Federación Española de Fútbol está contribuyendo a esa Ldifusión. Tenía que ser dicha política la que es y no otra, es decir, permitir que sea expuesta en todos los puntos de un país que siente adoración por ella y por los que hicieron posible el gran triunfo. Esta Copa no podía quedar aparcada en una vitrina lejos de las emociones de millones de personas. Había que llevarla cerca de ellas y en cada uno de los pasos que ha dado hasta ahora se ha demostrado no sólo el acierto de la decisión, sino el fervor que supone poder ver de cerca o tener en las manos la Copa ganada en Sudáfrica. a Copa del Mundo ha recorrido ya buena parte de la geografía española y las Ldemostraciones de entusiasmo en torno a ella no admiten discusión. Algunas Territoriales han aprovechado, con gran sensibilidad, su presencia en sus ciudades para llevarla a niños, pacientes de hospitales. Ése ha sido el caso de la Territorial de Cantabria, que la paseó entre los del hospital de Valdecilla, aunque luego todo el personal del Centro posara con ella, y el de la Territorial de Islas Baleares, que la condujo a la planta infantil de oncología del hospital de Palma para que en ambos casos los niños vivieran un momento inolvidable. La Copa visitó después otros cen- tros y fue expuesta para júbilo de miles de personas. carta uando España ganó el Mundial pocos acertaron a calibrar la trascendencia que Ctendría aquella victoria. Sumidos en el caos triunfal de una felicidad colectiva incuestionable, probablemente se nos pasó por alto lo que iba a significar tan for- del midable triunfo. Era imposible de medir en aquellos momentos de éxtasis. El reco- rrido triunfal que felizmente se vive con ella ahora en cualquier lugar que pise el Trofeo más ansiado nos está dando una formidable lección cada día. Sus ecos han presidente ido, y, sin duda, van a ir mucho más allá de lo que todos creíamos. ara la Real Federación Española de Fútbol que presido es una enorme satis- Pfacción haber podido constatar que el mayor éxito de la historia del deporte nacional no iba a quedar en un asunto más o menos puntual. La Copa ha sido vi- sitada por cientos de miles de personas en Tarragona, en Murcia, en Valencia, en Santander, en Tenerife, en La Palma, en el Hierro, en La Gomera, en Las Palmas de Gran Canaria, en Mallorca, en Menorca, en Ibiza y en Zaragoza, hasta el momento, en lo que ha constituido una demostración de reconocimiento popular, sincero y emocionado de los que no se olvidan jamás. os hallamos, pues, ante un momento probablemente irrepetible. Y es bueno Nque lo disfrutemos.

Revista de la RFEF 5 An event unlikely to be repeated n 11th July 2010 an extraordinary event transformed the face of . That night, in Johannesburg’s Soccer City Stadium, Spain lifted its first World OCup above its collective head. Our victory produced an effect which was overwhelming. Millions of people came out onto the street to cele-brate, filling the land with the red and gold colours of Spain. Three months later thousands of Spanish banners can still be seen in windows and balconies and flying proudly on flagpoles all over the country. A sense of pride which does not hide away. f that night marked a before and after in the history of Spanish sport, what has Ihappened since can also be considered exceptional. I refer to the triumphal passage of the World Cup wherever it goes. From 11th July until the present day, hundreds of thousands of Spanish people have queued for hours to see the Cup and if possible, and it was possible, to have their photograph taken alongside it. Today, the Trophy is an object of crowd worship which causes a furore wherever it is exhibited. he policy of the Spanish Football Federation is to facilitate access to the Tro- Tphy, to allow it to be exhibited in every corner of a country which adores it, to enable those who made such a great triumph possible to see it. We could not leave the Cup stored in a display case far from the emotions of millions of people. We had to take it to them, to display it before them, and, in every town and city to which the Cup won in South Africa has travelled, the results of the experience have proved that this was the right decision. he World Cup has covered a large part of Spain and the demonstrations of Tenthusiasm which have met it at every stage of its journey leave no room for doubt. Some Regional Federations have, with great sensitivity, taken advantage of its presence in their cities to take it into the children’s wards of hospitals. This was the case of the Cantabrian Federation, which took it into Valdecilla hospital, where afterwards the entire staff of the Centre also posed with it, and the Balearic Islands Federation, which took the Cup to the children’s oncology ward in Palma hospital de Palma. In both cases the children experienced an unforgettable mo- ment. The Cup then paid a visit to other centres and was exhibited to the joy of thousands of people. letter hen Spain won the World Cup very few were aware of the importance which Wthat victory would have. Submerged in the joyful chaos of an unquestion- able collective felicity, we did not stop to think what such a formidable triumph from the was going to mean. It was impossible to measure in those moments of ecstasy. The enthusiastic reception now offered to this most coveted of trophies wher- ever it appears in public offers us a valuable lesson day after day. Spain’s victory President in South Africa echoes louder and further than we ever thought possible. t gives the Spanish Football Federation of which I am president enormous sa- Itisfaction to see that the greatest success in the history of Spanish sport has lasted far more than just one night in Johannesburg. Hundreds of thousands of people in Tarragona, Murcia, Valencia, Santander, Tenerife, La Palma, El Hierro, La Gomera, Las Palmas de Gran Canaria, Mallorca, Menorca, Ibiza and Zaragoza – to name just the places where the Cup has been exhibited to date - have continued that celebration in a moving manifestation of popular, sincere and emotive ac- knowledgement which will never be forgotten. hus we find ourselves in the midst of an experience which will probably ne- Tver be repeated. We should enjoy that moment.

6 Revista de la RFEF Yo quiero ser como el viento. Que no conoce distancias, ni fronteras. Siempre por delante. www.quierosercomoelviento.com

IMPULSOR OFICIAL DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL

Pagina Subastas 210x297.indd 1 15/04/10 10:49 rfef España también ganó el Príncipe de Asturias

Del Bosque y diez de sus jugadores fueron aclamados por las 1.200 personas que llenaban el Teatro Campoamor y, antes, por las calles de Oviedo.

L.A.

icen los asiduos a la entrega de los Premios Los no asiduos al gran espectáculo que es la llegada de los Príncipes de Asturias que nunca ha habido premiados y su posterior salida para dirigirse al Campoamor semejante aglomeración que la causada por quizás piensen que dicha explicación es una exageración la de los del año 2010. Un terremoto contro- propia de un amante del fútbol (mi informador lo es, en D lado, sin duda, pero, también evidente. “El efecto), pero no fue así. No fue así en absoluto. Discutir Teatro Campoamor siempre está lleno, añadía la fuente a la que la selección española se ha convertido en un icono y que cito, pero en el recorrido hasta él desdel Hotel Recon- en punto de encuentro resulta absolutamente absurdo e quista jamás se había visto tal cantidad de público” ¿Razón? inequívocamente un error. Miles de asturianos celebraron la Una y no más: la presencia en dicha entrega de Vicente del presencia de Casillas, Ramos, Marchena, Javi Martínez, Xavi Bosque y nueve de los jugadores que pudieron acudir a Hernández, Joan Capdevila, Reina, Fernando Llorente, Mata recogerlo. La selección sigue en lo más alto. y Navas como si el 22 de octubre fuese el mismísimo 12 de

8 Revista de la RFEF rfef

El Príncipe de Asturias entrega a Vicente del Bosque el diploma que acredita a la selección española de fútbol como Premio Príncipe de Asturias al Deporte. julio. La misma emoción, la misma sintonía, la profunda y entre la sorpresa, supongo, de otros premiados. En la calle, sincera admiración que causan y causarán aquellos héroes viejos rockeros de los que no se pierden una confesaron que nos hicieron tan felices. a esta Revista que se les había erizado el cabello cuando El viaje hacia el Campoamor, repletas como siempre sus Del Bosque acudió a recibir de manos del Príncipe Felipe el 1.200 localidades, fue un ejercicio de respeto y de cariño diploma que acreditaba a la selección como ganadora del hacia el equipo nacional y lo que representa. Para Del Bos- Premio “Príncipe de Asturias de los Deportes”

Revista de la RFEF 9 rfef

El Príncipe de Asturias premió las ansias de superación, el espíritu de equipo, la sencillez y el compromiso con los valores del deporte de la selección española.

ansias de superación, espíritu de equipo, sencillez y compro- segunda fila (asientos números 28 y 29, Ángel Villar, presi- miso con los valores del deporte. Los éxitos futbolísticos han dente de la RFEF, y Luis Aragonés, ex seleccionador nacio- logrado en esta ocasión la máxima trascendencia popular, nal). Estos dos serían actores inesperados de un suceso de social y deportiva, tanto en España como fuera de ella”. características informales, pero que se convertiría en el gran Vicente del Bosque fue colocado en el escenario junto detalle humano de los Príncipes. a dos de sus capitanes, Iker Casillas y Xavi Hernández. A Poco antes de las siete y media de la tarde, una hora des- la izquierda del seleccionador, Zygmunt Bauman, nacido pués de que los premiados subiesen al escenario del Cam- en Poznam, Polonia, pero de familia inglesa, uno de los poamor, tras saludar a Su Majestad la Reina y a los Príncipes máximos exponentes del pensamiento europeo actual. de Asturias, se produjo un acontecimiento inesperado en Tras estos, los jugadores de la selección, de riguroso traje el riguroso protocolo de la entrega de los Premios para sor- oscuro tal y como exigía el protocolo. Enfrente de ellos y en presa de los asistentes: Vicente del Bosque, con el diploma

10 Revista de la RFEF rfef

que acreditaba a la selección, echó un vistazo a su izquierda, La selección española de fútbol volvió a coronarse y, esta dirigiendo su mirada hacia donde estaban situados el presi- vez, en el mejor de los escenarios posibles, entre los suyos. El dente de la RFEF y su predecesor. Cuando los descubrió, Del profundo cariño que a lo que es y significa se escenificó en Bosque les invitó a salir con él y con los jugadores a recibir Oviedo fue la mejor de las guindas posibles, la demostración el aplauso de los asistentes. Los dos solevantaron y se reu- palpable del afecto que se siente por ella. Fue por eso el eje nieron con Luis y, de inmediato, con los internacionales que de atenciones de los miles de ovetenses que recibieron con se dirigieron hacia ellos. Luis Aragonés, con lágrimas en los los brazos abiertos al equipo español. Con los mis brazos ojos, se sumó al grupo. Las lágrimas también se rebelaron al acogieron a los demás premiados, pero era natural que férreo control que sobre ellas trató de fijar Villar. Y el Teatro esta vez uno de ellos sintiera mucho más de cerca y mucho estalló entonces en una ovación interminable. Como en la más profundamente ese afecto. Nadie se preocupó por ello. calle, donde miles de personas la jalearon. Todos sabíamos que iba a pasar.

Revista de la RFEF 11 rfef

Del Bosque: “Abanderamos y articulamos un fenómeno universal” Desde hace más de 100 años, el fútbol forma parte de lo cotidiano de nuestra vida y va inexorablemente ligado a las espe- ranzas e ilusiones de millones de españoles. Hablamos de él con tanta frecuencia e intensidad que ya es como uno más de la familia. De fútbol se habla antes y después de los partidos que se disputan; antes y después de que se inicien y concluyan sus campeonatos, y no hay lugar en el que no esté presente. El fútbol no deja indiferente a nadie ni es artículo de menor cuantía. Somos, por tanto, beneficiarios de un estatus, de unos privilegios y de unas responsabilidades que no pueden ignorarse. Abanderamos y articulamos un fenómeno universal de cuya trascendencia no cabe duda y que nos anima a tratar de ser mejo- res cada día. Desde 1920 hasta hoy, la selección española ha aglutinado los sentimientos de generaciones de aficionados que acompañaron al equipo nacional en sus alegrías y en sus penas, en sus triunfos y en sus derrotas, sin volver la cara, sabiendo que lo que defendían unos cuántos era lo que perseguían multitudes. La selección que hoy recibe el Premio Príncipe de Asturias es depositaria de unos valores que van más allá de los éxitos puntuales y de su materialidad, y es, también, legítima heredera de una tradición que nos honra. Esos valores tienen carácter imperecedero y perfil determinante. Son el esfuerzo, el sacrificio, el talento, la disciplina, la solidaridad y la modestia. Los juga- dores que han obtenido el Mundial han sido leales a dichos principios y a los de la deportividad y el honor. Defendiéndolos alcanzaron la victoria final. De otro modo no habría sido posible. El éxito de España en Sudáfrica ha sido el premio a todo ello, pero, también, el resultado del convencimiento de los jugadores en que lo que hacían era lo mejor y a la fe en su propuesta futbolística. Nunca nos faltó ni lo uno ni lo otro. Éramos conscientes de que únicamente así podríamos ser capaces de sobrellevar las adversidades y dificultades que surgieran para lograr lo que nos habíamos propuesto. La selección se siente profundamente satisfecha de haber alcanzado el éxito conseguido y muy orgullosa de haber podido res- ponder a la confianza que millones de españoles depositaron en ella. El grupo al que represento reúne todas las virtudes que un entrenador ha deseado siempre. La inolvidable victoria que nos brindaron en Sudáfrica queda para la historia y en su intramuros, la humildad de un grupo de futbolistas que han hecho de la modestia un arma tan poderosa como su mismo y arrebatador juego.

12 Revista de la RFEF rfef

Príncipe Felipe: “Os entregamos el reconocimiento, la alegría y el aplauso de toda España”

Don Felipe de Borbón se dirigió a los asistentes a la entrega de los Premios Príncipes de Asturias con un discurso de felicitación y reconocimiento a todos los ganadores. Cuando se refirió a la selección española de fútbol, campeona del mundo, dijo:

“En la noche del 11 de julio de este año, España vibró emo- habéis recordado cómo, con unión y compañerismo, con cionada ante un acontecimiento soñado: nuestra selección de nobleza y confianza, se superan las caídas y las pruebas de fútbol logró el título de campeona del mundo, limpiamente la vida diaria. Sin perder nunca la esperanza ni la templanza y superando momentos muy difíciles. Por esta razón y por cuando hay que luchar cotidianamente cada uno en la tarea haber dado un ejemplo deportivo y humano durante el largo que nos corresponde. camino hasta llegar a esta cumbre excepcional ha sido reco- Habéis formado un grupo excepcional. Un seleccionador, nocida con el Premio de los Deportes. Vicente del Bosque, que aportó sosiego, discreción y humil- Hasta lograr la victoria final, nuestro equipo puso de mani- dad, además de una decisiva contribución técnica, un camino fiesto esos valores por los que tan justamente ha sido alabado en el que han sido muchos los que han participado, como en todo el mundo: voluntad y tesón, máxima deportividad, también Luis Aragonés.Y un conjunto de jugadores en los humildad y un juego en el que los rasgos colectivos del fútbol que la calidad futbolística rivaliza a la máxima altura con la se engrandecían con la ilusión, el talento y la belleza. Toda una humana. Pertenecéis a una formidable generación de depor- lección para los cientos de millones de personas que siguieron tistas españoles en tantas disciplinas y modalidades que nos en todo el mundo aquellos días intensos, de algo más que han convertido en una potencia mundial del deporte. Sois la deporte y fútbol, que los españoles nunca podremos olvidar. España joven, ambiciosa y capaz, sin complejos ni renuncias; En años anteriores he destacado desde esta tribuna los una demostración de que la juventud española actual está grandes valores que lleva consigo el deporte y, de manera preparada para aspirar a las máximas metas. muy especial, el estimulo que supone para los jóvenes. Pues En esos días, además, en las calles, en las plazas y casas de bien, este año la ejemplaridad de la selección española de nuestros pueblos y ciudades, nos hicisteis sentir la emoción y fútbol es también el mejor regalo que vosotros, selecciona- el orgullo de ser españoles. De pertenecer a una gran Nación. dores, jugadores, equipo técnico y Real federación, les habéis Por todo ello, os expresamos hoy nuestro agradecimiento ofrecido. No sólo les habéis enseñado lo que se consigue y con este galardón, además de la admiración y los aplausos con la noble lucha deportiva, manteniendo la voluntad y el de este Teatro, os entregamos también el reconocimiento, la esfuerzo hasta el último minuto del último partido; también alegría y el aplauso de toda España”.

Revista de la RFEF 13 rfef

La Casa Real, siempre con el fútbol español La comunión existente entre la Casa Real y el fútbol español se hizo patente, de nuevo, en Oviedo con ocasión de la entrega de los Premios Príncipe de Asturias. Y se demostró no sólo con la concesión del Premio al Deporte a la selección nacional, sino con las evidentes pruebas de cariño hacia el equipo y hacia esta Casa. Estas fotos reflejan algunos momentos del acto celebrado en el Teatro Cam- poamor. Los Príncipes de Asturias, retirándose, una vez concluida la entrega de premios; Su Majestad la Reina, doña Sofía, que nunca falta y los representantes de la RFEF, además de Ángel Villar, pre- sentes: Juan Luis Larrea, Jorge Pérez, Juan Padrón y Esther Gascón, junto a la esposa de Vicente del Bosque, Trinidad López.

14 Revista de la RFEF rfef Un gesto que lo dice todo

Poco antes de que comenzase el acto de entrega de los Premios Príncipe de Asturias, Vicente del Nadie esperaba Bosque, que no había comunicado su decisión a nadie, trasladó a la cúpula de la RFEF su intención que Del Bosque de sacar a Luis Aragonés a recibir la ovación que el público que llenaba el Teatro Campoamor de Oviedo iba a dedicarle, necesariamente, a la selección española de fútbol. La decisión fue respaldada. sacara a Ángel Cuando el seleccionador nacional se acercó a Luis Aragonés, este se removió sorprendido. Luis Villar y a Luis había llegado al hotel Reconquista pasada la media mañana del mismo día del acto. Se le había Aragonés a reservado el asiento número 29, junto a Ángel Villar y detrás de Jaime Lissavetzky y Francisco Revilla, presidente de la Comunidad de Cantabria. recibir el aplauso Luis trató de mantenerse en segunda fila, aunque integrado en el grupo de jugadores, aclamados unánime del Teatro por los asistentes a la entrega de los Premios. Casillas, primero; Xavi Hernández, después, y, final- Campoamor, pero mente, Sergio Ramos tuvieron que empujarle para acabara colocándose en primera fila. Se situó entre el presidente de la RFEF y el centrocampista azulgrana. Luis recibió el homenaje del público ese detalle fue el con extremada emoción, luchando para que las lágrimas no resbalasen por su rostro. A Ángel Villar más calido de los le sucedió lo mismo. El cuidado con el que Del Bosque mantuvo su decisión fue premiado por el público con un con- Premios Príncipe tinuado aplauso, ahora si cabe mucho más cálido. Viniendo del seleccionador, el gesto ni siquiera de Asturias. causó sorpresa. Es por eso y por otras cosas como se ganan los quereres: en el campo y fuera de él.

Revista de la RFEF 15 rfef Reconocimiento de lo extraordinario

L.A.

i la reina de los 14 “ocho- colectiva de un éxito que encontró, ade- dones, un diploma y una insignia acre- miles” Edurne Pasaban, más, un eco social desconocido en nues- ditativa, fue entregado, por tanto, el ni la inimitable Marta tro país. España no sólo ganó de forma día 22 de octubre en el Teatro Campoa- Domínguez, ni el longevo sumamente brillante el Mundial 2010, mor de Oviedo a la selección española. N y brillantísimo David sino que, a su vez, contagió a millones de Hasta este año, tan sólo en una ocasión Barrufet, ni el colosal Haile Gebreselas- ciudadanos unas jornadas de felicidad había sido distinguida una selección sie pudieron con la selección española colectiva nunca conocidas. Según los de fútbol: la de Brasil en el año 2002. campeona del mundo en la pugna por Estatutos de la Fundación, entre las con- La relación de quienes lo han obtenido alcanzar el Premio Príncipe de Asturias diciones requeridas para la concesión desde que se instauró el galardón es 2010. En realidad, el equipo nacional se del Príncipe de Asturias está el hecho de magnífica: Sebastián Coe (1987), J.A. perfilaba como el más firme candidato a que “haya contribuido al cultivo, promo- Samaranch (1998), Severiano Ballestero conseguirlo tras su histórico triunfo en el ción o difusión del deporte”, lo que en (1989), Sito Pons (1990), Sergei Bubka Soccer City de Johannesburgo la noche el caso del campeón del mundo de fút- (1991), Miguel Indurain (1992), Jaime del pasado 11 de julio. La concesión no bol resulta incuestionable. En el Jurado, Sotomayor (1993), Martina Navratilova sorprendió a nadie y premia de forma presidido por Manuel Estiarte, figuraban (1994), H. Boulmerka (1995), Carl Lewis irreprochable el comportamiento de un Jaime Lissavetzky, secretario de Estado (1996), Equipo español de maratón grupo de futbolistas que fue capaz de para el Deporte y Alejandro Blanco, pre- (1997), Arantxa Sánchez Vicario (1998), sellar la mayor gesta en la historia del sidente del Comité Olímpico Español, Steffi Graf (1999), Louiis Armstrong deporte español de siempre. Aspiraban a junto a un numeroso grupo de periodis- (2000), Manuel Estiarte (2001), Selec- la nominación otros nueve aspirantes de tas y deportistas como y Arantxa ción brasileña de fútbol (2002), Tour de Chipre, Ecuador, Francia, India, Marrue- Sánchez Vicario. Francia (2003), El Gerrouj (2004), Fer- cos, Italia, Suecia y Tailandia El Príncipe de Asturias, dotado con nando Alonso (2005), Selección espa- El Jurado no dudó en la ronda final a 50.000 euros de premio, una escultura ñola de baloncesto (2006), Michael la que llegaron los deportistas citados diseñada y donada expresamente por Schumacher (2007), Rafael Nada (2008) y no pudo dudar por la trascendencia el escultor Joan Miró para estos galar- y Yelena Isinbayeva (2009).

16 Revista de la RFEF rfef

Premios Príncipe de Asturias

Richard Serra. Premio de las Artes. Equipo arqueológico de los Guerreros y Caballos de Terracota del Mausoleo de Qinshihuang en Xi’an, Chin. Premio de las Ciencias Sociales. Alain Touraine y Zygmunt Bauman. Premio de Comunicación y Humanidades. David Julius, Linda Watkins y Baruch Minke. Premio de Investigación Científica y Técnica. Amin Maalouf. Premio de las Letras. The Transplantation Society y Organización Nacional de Trasplantes de España. Premio de Cooperación Internacional. Selección española de fútbol. Premio de los Deportes. Manos Unidas. Premio de la Concordia.

Revista de la RFEF 17 la tribuna de Luis Arnáiz

La magia del fútbol en Britania

Jugar en la “catedral” de Glasgow es un lujo. Aunque la crisis azota sus barrios, en el estadio sólo hay sitio para ver fútbol y cantar. En definitiva, para disfrutar de lo lindo.

Hay en el mundo del fútbol lugares en Fue el escenario de una gesta, inespe- Dalglish, Jimmy Jhonstone y, sobre los que da gusto jugar y en los que, por rada como todas las que lo son, pero fue todos, Dennis Law. Con algunos de ellos, ello, no importa excesivamente si ganas una bellísima casualidad. El 18 de mayo Escocia llegó a ganar a una muy buena o pierdes. O no como para tirarse de los de 1960, el Real Madrid pugnaba por selección española 2-6, en el estadio San- pelos por decirlo de otra manera. Son su quinto título europeo consecutivo. Lo tiago Bernabéu. A pesar de que ahora lugares míticos en los que se ha escrito que ya entonces se presagiaba como un corren tiempos muy duros (infinidad de buena parte de lo mejor de la histo- suceso irrepetible fue rubricado, además, fábricas textiles y de comercios cerrados, ria de este deporte. Algunos de ellos se como una lección de fútbol de las que no preponderancia de la importación orien- encuentran en Gran Bretaña. Wembley se olvidan. El mejor partido de siempre tal, barrios deprimidos de los que es difícil (Londres), Anfield (Liverpool) y Hampden (y ha habido muchísimos inolvidables) salir…) jugar en Escocia sigue siendo un Park (Glasgow) se llevan la palma. quedó bautizado. Los blancos de Puskas placer. Como lo es en Inglaterra. Incluso Jugar en las Islas Británicas, inclu- (cuatro goles) y Di Stéfano (tres goles) en la felizmente y ya no turbulenta Bel- yendo las dos Irlandas e incluso Gales, pasaron literalmente como una apiso- fast, en la que una noche sus aficionados es diferente a hacerlo en cualquier otro nadora por encima (7-3) del campeón acabaron el partido en el que Irlanda del lugar. Por muchas razones: el fútbol que alemán, el Eintracht Francfort, que había Norte venció (3-2) a España en la fase de inventaron es un fenómeno deportivo, cometido la osadía de abrir el marca- clasificación del Mundial 2006, coreando más que espectáculo en sí, en el que, dor. Sesenta mil escoceses, un puñado de impecablemente y a grito pelado el naturalmente, se persigue el triunfo, pero españoles y otro de alemanes asistieron “Sweet Caroline” que ponía broche a su en el que no conseguirlo ni causa la caída a aquel estallido de fútbol. Las cámaras inesperado triunfo. de los que mandan ni provoca la deser- de televisión (yo oí el partido por radio) Algo parecido ocurrió el pasado 12 de ción de los que, sin duda, más lo sufren: mostraron las caras de asombro de los octubre en Hampden Park ante un coro los aficionados. La estabilidad que eso espectadores ante lo que allí se estaba formado por más de 50.000 aficionados proporciona es una de las bondades de presenciando. Puede que, en efecto, que no encontraron más resistencia que su organización. Los clubes británicos aquello constituyera la ópera prima de la un núcleo de españoles colocado, infor- sufren como todos el acoso dela crisis, el historia de este deporte. tunadamente, en el fondo en el que la exceso de los costos y la pérdida de recur- Disfrutar del fútbol en Escocia es una selección que ganó el Mundial recibió sos, pero los grandes cataclismos (eco- bendición, aunque, hoy, el suyo esté muy dos goles y sólo marcó el de penalti de nómicos y sociales) se producen mucho lejos del que promovieron gentes como . El medio millar de hispanos, más al sur. Billy Bremner, Graheme Souness, Kenny la mayor parte de ellos estudiantes de

18 Revista de la RFEF la tribuna

La victoria de España en Hampden Park nos devolvió al equipo del Mundial, el capaz de superar cualquier adversidad.

Erasmus, ésa máquina del gozo y no sé si en mi ánimo, ni la prudencia me acon- decenas de jóvenes Erasmus españo- tanto de estudiar, presentes en Hampden seja a practicar como tal, es evidente les y algunos escoceses vestidos con Park, trataron de rivalizar con los esco- que España ha empezado a sentar las los colores de la selección que ganó el ceses, aunque, naturalmente, acabaron bases de lo que los que consideran a Mundial, atractivo irresistible, por lo que devorados por su tradición cantora y, su selección como la mejor parece un se ve, se agolpaban ante el moderno desde luego, por su número. Donde hubo hecho. Fletcher, el escocés del United, hotel de la selección, a dos pasos de igualdad, es decir, en el campo de juego, donde reina otro escocés de pro, Sir la clásica Central Station para ver de que es donde se juegan los garbanzos, Alexander Ferguson, lo dijo en Glasgow: cerca a los mejores. Lo había advertido ahí nada se resistió a España. “Vamos a enfrentarnos al mejor equipo Fletcher. Y no en vano. En Hampden Así que de vuelta a casa, castigados de la historia”. El resultado fue el que Park, donde una tarde de mayo el Real un día sí y otro también por controlado- fue, y según eso y otras teorías, no podía Madrid marcó un hito, otro equipo espa- res, ahora franceses, ahora, no, la selec- ser otro. ñol volvería a hacerlo. Tardó en llegar ción volvió con nueve puntos ganados En la Buchanan Street, donde el impe- esa exhibición, pero cuando hablamos sobre nueve posibles en los tres primeros rio Zara tiene una de sus tiendas, dece- de los campeones del mundo uno debe partidos de la fase de clasificación para nas de escoceses se prepararon desde ponerse en lo que debe ponerse. A este el Europeo 2012. Es verdad que aún hay medio día para su cita en el templo de equipo no se le para con canciones más 15 puntos en juego, pero sin ánimo de Hampden Park. Muchos iban con su o menos estruendosas ni con estribillos convertirme en apostador, que ni está típica falda de cuadros. Mientras dos amenazadores.

Revista de la RFEF 19 rfef

Puyol y Villa, tras el gol de penalti marcado por este.

20 Revista de la RFEF rfef

Un campeón, que lo es

España demostró en Glasgow su poder para adelantarse y su fortaleza para recuperarse. Una diana de Fernando Llorente (2-3) le llevó al triunfo.

n el que era viejo estadio de cuyos jugadores aún alcanzaron a la enorme Hampden Park (hoy perfecta- dignidad de marcar otros dos tantos. mente remozado) se escribió un Aquel partido ha pasado a formar parte 18 de mayo de 1961 una de las de lo más granado de la historia del fútbol. E más bellas páginas de la historia Dicen quienes lo vieron (yo me conformé con del fútbol. Aquella tarde se disputaba la quinta escucharlo por radio) que fue el mejor jugado final de la entonces denominada Copa de nunca. Puede ser. Las imágenes de quienes Europa de clubes. El Real Madrid había ganado presenciaron en directo el partido y que las cuatro anteriores y ansiaba mejorar un luego se verían en filmaciones no dejan lugar récord al que nadie ha podido dar alcance. El a dudas. Las caras de asombro de los espec- rival del Real Madrid era el Eintracht Francfort, tadores, tampoco. El paso del Real Madrid por campeón de Alemania. A poco de iniciarse el el mítico estadio escocés se convirtió desde encuentro los germanos cometieron, ¿quién entonces en una especie de icono impres- sabe?, una osadía incuestionable: marcaron cindible. Cuando se habla de lo más grande un gol y despertaron definitivamente al ele- que ha habido en este deporte se habla de fante dormido. La maquinaria blanca se puso muchos equipos, de muchos jugadores, de en marcha a velocidad de vértigo y con una muchas selecciones y de no pocos encuen- potencia descomunal y desconocida hasta tros. Éste, sin duda, uno de ellos. Dicen que entonces en finales europeas. Puskas, una, el mejor. dos, tres y cuatro veces, y Di Stéfano, una, dos Dos goles de Enrique Castro, “Quini”, “El y tres, alojaron siete goles en el marco alemán, brujo”, ese chico asturiano tímido y huidizo,

Revista de la RFEF 21 rfef

pero de carácter siempre luchador, le dieron Escocia, 2 (Naismith y Piqué, p.p.); España, 3 (Villa, de penalti, Iniesta y Llorente). a España su único triunfo en tierras escocesas. Ocurrió en 1974. El martes 12 de octubre se Escocia: McGregor; Bardsley, Whittaker, Weir, McManus; McCulloch, Fletcher, Morrison (Maloney, min. 87), Naismith, Dorrans (Mackie, min. 79); Miller. repitió la historia, pero como ya es habitual España: Casillas; Ramos, Piqué, Puyol, Capdevila; Busquets (Marchena, min. 89); en los enfrentamientos con los escoceses, el Cazorla (Pablo, min. 70), Xabi Alonso, Silva (Llorente, min. 79): Iniesta y Villa. triunfo, que parecía fácil cuando España llegó Goles: 0-1, min. 43: Whittakher intercepta con el brazo un remate durísimo de a situarse con 0-2 en el marcador costó asegu- Sergio Ramos. Villa bate de penalty a McGregor, que llega a tocar levemente el rarlo. Una fuerte reacción del equipo local y balón. 0-2, min. 54: Ataque español que culmina Iniesta con la izquierda de tiro raso. 1-2, min. 58: Centro largo desde la derecha que cabecea a placer Naismith. un despeje infortunado de Piqué, que marcó 2-2, min. 65: Piqué marca en propia puerta, al intentar desviar un centro desde la en propia puerta el segundo tanto escocés, línea de fondo. 2-3, min. 75: Largo centro de Capdevila, que empalma Llorente. obligaron al campeón del mundo a un nuevo Árbitro: El colegiado suizo Massimo Busacca. Sancionó con penalti una clarísima esfuerzo que se tradujo en una nueva diana, la falta de Whitthaker, que interceptó dentro del área y con el brazo un balón rematado por Sergio Ramos. Amonestó a Whittaker por esa acción (a quien tercera, del casi infalible Llorente. expulsó por doble amarilla a los 89 minutos) y a Miller (min. 72). España sufrió en Hampden Park más de lo Campo: Estadio de Hampden Park (Glasgow). Lleno. Medio millar de aficionados que su fútbol debió haberle asegurado sin españoles en las gradas. Diez grados de temperatura. Los jugadores españoles tener que padecer imprevistos sobresaltos. La lucieron brazaletes negros por el fallecimiento de Agustín Domínguez, ex secretario general de la RFEF y del Real Madrid. primera mitad del campeón del mundo fue lo suficientemente buena como para haber

22 Revista de la RFEF rfef

Fernando Llorente empalma el centro de Capdevila que supondrá la victoria (2-3) en Glasgow. Llorente celebra su diana. retirado al equipo con algo más que el soli- otros que llegaron desde atrás: Alonso, Ramos, tario gol de penalty no protestado por nadie, Piqué y Puyol, especialmente. que transformó Villa. El dominio del equipo La diana de Villa que abrió el marcador, español fue tan claro que Escocia tuvo que cuadragésimo cuarta de las que marca el astu- limitarse, tras un comienzo amenazante, a riano con la selección nacional, era el corto limitar su capacidad de respuesta a tratar de premio a un dominio tan previsto como claro. aprovechar algún contragolpe aislado, pero España estaba decidida a resolver el partido siempre muy rápido. Conducida por Iniesta, la por la vía rápida y sumar tres puntos más a los selección de Del Bosque no encontró oposi- seis ya ganados (ante Liechtenstein y Litua- ción en su campo de construcción en la zona nia) para asegurarse el mando del grupo. No ancha, lo que provocó un sin fin de peligros hubo fisuras en ese juego, que no se tradujo ante el marco escocés. Del Bosque tiró de Villa en un marcador rotundo por un palmo en más hacia el interior, al contrario que en Sala- unos cuantos remates y porque del asedio manca ante Lituania, al prescindir de Llorente. salió el guardameta escocés como el mejor de Silva por la derecha e Iniesta fueron sus princi- su equipo. No pudo impedir, aunque rozó el pales alimentadores, pero las ocasiones de gol balón, sin embargo, que el penalty por mano alcanzaron no sólo al “Guaje”, sino, también, de uno de sus defensores supusiera la primera a sus dos acompañantes más cercanos y a ventaja española en Hampden Park.

Revista de la RFEF 23 rfef

La victoria parecía fácil cuando el campeón del mundo se puso 0-2, pero dos acciones sorprendentes llevaron a las tablas, que Escocia no fue capaz de sostener.

El impecable primer tiempo del cam- peón del mundo obligaba a Escocia a algo más que asumir su inferioridad. Una derrota complicaría demasiado pronto sus esperanzas de clasificación, así que, como al comienzo del duelo, los británi- cos tocaron a generala en el comienzo del segundo período, tratando de imponer su enorme velocidad y su fútbol directo, dos argumentos que suelen ir de la mano. El segundo tanto español, marcado por Iniesta con un suave disparo con la izquierda, puso sordina momentánea a la reacción local y a un frenesí inmediato que provocó cierto desasosiego defen- sivo. De una de esas vacilaciones llegó el 1-2 (internada veloz, gran centro, remate en plancha, el no va más para los aficio- nados escoceses) y no mucho más tarde el 2-2 en una colada hasta el fondo, que Piqué despejó hacia el fondo de su por- tería. La imprevisibilidad del fútbol se ponía, David Villa, inmediatamente después de transformar el penalti, primer gol de España una vez más, de manifiesto. Escocia había en Hampden Park y cuadragésimo cuarto del “Guaje”. llegado media docena de veces y tenía dos goles en el marcador; España, dos docenas con el mismo resultado. De fút- bol colectivo, trenzad y bien construido, ni hablemos. Pero el partido estaba como estaba y no había vuelta de hoja ante eso, es decir, había que afrontarlo para ganarlo cuando la verdad es que después del 0-2 nadie habría pensando en otra cosa que no fuese una rotunda victoria de los españoles. No iba a ser así. Una de las grandes virtudes del grupo de Vicente del Bosque es su resistencia a darse por vencido. O por empatado. Esa virtud le ha permitido ganar partidos que otros habrían dado por buenos con tablas. España, no. España está hecha de otra pasta y pudo comprobarse otra vez en Glasgow. Del Bosque llamó a la Iker Casillas bloca un balón, una de las pocas veces que atacó Escocia.

24 Revista de la RFEF rfef

España volvió a ganar en Escocia, 34 años después.

Ramos elude el marcaje de dos de sus rivales. Puyol, probando fortuna por alto.

Este remate de Pablo Hernández lo sacó el portero escocés con apuros. Iniesta, con la izquierda. Así marcó el segundo gol de España.

Revista de la RFEF 25 rfef

Una de las grandes virtudes del grupo de Vicente del Bosque es su resistencia a darse por vencido.

cita a Fernando Llorente, el bigoleador en El Helmántico para tratar de asegurar los puntos que otros habían tenido ase- gurados hasta ese súbito, y afortunado, resurgir escocés. La presencia de Llorente fue balsámica. Como el espléndido cen- tro de Capdevila desde el lado izquierdo, superando por alto al defensa para que Fernando lo empalara según le llegaba. De la habilidad de Silva no se puede dudar. El gol silenció los cánticos de los hin- chas locales y nadie protestó por ello. Los escoceses saben de fútbol. Los españoles, también. El vencedor lo era y acabó sién- dolo con tanta justicia como lo mereció su juego, muy lejos del de los escoceses. España sumó en Glasgow tres puntos a su cuenta, con lo que mantiene su condición de líder. La importancia de su victoria, que la tiene, y mucha, no es, sin embargo, mayor que su capacidad para imponerse al principio y sobreponerse a una adversidad exagerada en razón a lo que ocurrió en el legendario estadio. En Hampden Park, la selección volvió a demostrar su condición de campeón del mundo en todas las facetas, las que están favorecidas por su fútbol impecable y las que nacen de la respuesta que da a las que son adversas. Un equipo desfibrinado no habría sido capaz de ello. Busquets, al corte y siempre eficaz.

Pablo Hernández siempre buscando el marco rival. Alonso se cruza en un remate de Morrison.

26 Revista de la RFEF rfef

Los seguidores españoles no faltaron en Glasgow.

Capdevila pugna por el control de un balón.

Villa se zafa del férreo marcaje de los defensas blanquiazules. Villa y Xabi Alonso celebran la diana que abría el marcador en Hampden Park.

Revista de la RFEF 27 rfef

Fase de Clasificación de la Eurocopa 2012

Los efectos del Mundial se mantienen en la fase de Grupo E clasificación de la Eurocopa 2012. Tres de los cuatro Clasificación P. J . P.G. P. E . P. P. G.F. G.C. Ptos. semifinalistas, España, Alemania y Holanda encabezan sus 1 Holanda 4 4 0 0 12 2 12 grupos y han ganado todos los partidos que han disputado. 2 Hungria 4 3 0 1 12 4 9 En la misma situación se encuentra la sorprendente Noruega, por delante de . España adquirió en Glasgow una 3 Suecia 3 2 0 1 9 4 6 situación de franca ventaja, lo que prueba que, tanto en 4 Moldavia 4 2 0 2 5 3 6 su caso como en el de los que fueron sus máximos rivales 5 Finlandia 3 0 0 3 2 6 0 en la Copa Mundial 2010, Alemania y Holanda, su papel 6 San Marino 4 0 0 4 0 21 0 hegemónico no ha sufrido merma alguna.

Grupo A Grupo F Clasificación P. J . P.G. P. E . P. P. G.F. G.C. Ptos. Clasificación P. J . P.G. P. E . P. P. G.F. G.C. Ptos. 1 Alemania 4 4 0 0 13 1 12 1 Grecia 4 2 2 0 4 2 8 2 Austria 3 2 1 0 9 4 7 2 Croacia 3 2 1 0 5 1 7 3 Turquía 4 2 0 2 6 6 6 3 Georgia 4 1 3 0 3 2 6 4 Bélgica 4 1 1 2 8 8 4 4 Israel 4 1 1 2 5 5 4 5 Azerbaiyán 3 1 0 2 2 9 3 5 Letonia 4 1 1 2 3 5 4 6 Kazajistán 4 0 0 4 0 10 0 6 Malta 3 0 0 3 1 6 0

Grupo B Grupo G Clasificación P. J . P.G. P. E . P. P. G.F. G.C. Ptos. Clasificación P. J . P.G. P. E . P. P. G.F. G.C. Ptos. 1 Rusia 4 3 0 1 6 3 9 1 4 3 1 0 3 0 10 2 Rep. de Irlanda 4 2 1 1 7 5 7 2 Inglaterra 3 2 1 0 7 1 7 3 Armenia 4 2 1 1 9 4 7 3 Suiza 3 1 0 2 5 5 3 4 Eslovaquia 4 2 1 1 4 4 7 4 Bulgaria 3 1 0 2 1 5 3 5 Macedonia 4 1 1 2 4 4 4 5 Gales 3 0 0 3 1 6 0 6 Andorra 4 0 0 4 1 11 0 6 Andorra 4 0 0 4 1 11 0

Grupo C Grupo H Clasificación P. J . P.G. P. E . P. P. G.F. G.C. Ptos. Clasificación P. J . P.G. P. E . P. P. G.F. G.C. Ptos. 1 Italia 3 2 1 0 7 1 7 1 Noruega 3 3 0 0 5 2 9 2 Eslovenia 4 2 1 1 7 3 7 2 Portugal 4 2 1 1 10 7 7 3 Estonia 4 2 0 2 6 5 6 3 Dinamarca 3 2 0 1 4 3 6 4 Irlanda del Norte 3 1 2 0 2 1 5 4 Chipre 3 0 1 2 5 8 1 5 Serbia 3 1 1 1 5 4 4 5 Islandia 3 0 0 3 2 6 0 6 Islas Feroe 5 0 1 4 3 16 1

Grupo D Grupo I Clasificación P. J . P.G. P. E . P. P. G.F. G.C. Ptos. Clasificación P. J . P.G. P. E . P. P. G.F. G.C. Ptos. 1 Francia 4 3 0 1 6 1 9 1 España 3 3 0 0 10 3 9 2 Bielorrusia 4 2 2 0 3 0 8 2 República Checa 3 2 0 1 3 1 6 3 Albania 4 1 2 1 3 4 5 3 Escocia 4 1 1 2 4 5 4 4 Bosnia-Herzegovina 3 1 1 1 4 3 4 4 Lituania 3 1 1 1 2 3 4 5 Rumania 3 0 2 1 1 3 2 5 Liechtenstein 3 0 0 3 1 8 0 6 Luxemburgo 4 0 1 3 0 6 1

28 Revista de la RFEF

rfef

30 Revista de la RFEF rfef Cuando se impone la cabeza  Tres magníficos testarazos de Llorente, dos, y Silva, abatieron (3-1) la fuerte resistencia de Lituania.

abían transcurrido apenas unos cabezazo al poste izquierdo de Ramos, otra segundos de juego de su par- ocasión espléndida de Villa, que también el tido frente a Lituania, segundo paló desvió) y las naturales dificultades que de los de la fase de clasificación siempre causa el que haya muchos jugadores H de la Eurocopa 2012, cuando en el camino hacia el portal adversario. No era Fernando Llorente intuyó lo que iba a hacer nada que sorprendiera, sino la confirmación, Sergio Ramos, situado como pasador a una otra vez, de que ante el campeón del mundo veintena de metros de él, a la derecha. Sergio sus rivales optan más por la sensatez que por le envió un balón cruzado, algo en parábola, el desafío, aunque eso suponga su renuncia a balón hacia el que había que ir y no esperar. algo más que la esperanza de no ser batidos. De un cabeceador experto como Fernando Con David Silva y David Villa como garantes Llorente cabía esperar lo que hizo. Llorente del juego ofensivo por las bandas derecha e se estiró hacia el punto al que volaba el esfé- izquierda, respectivamente, España estiró el rico y, adelantándose, al hasta entonces su campo ya de salida ante la presunción, inme- eficaz marcador conectó la cabeza al adidas. diatamente confirmada, de que los lituanos Su movimiento fue justo lo contrario del que iban a optar por una alternativa sumamente hicieron los zagueros y el guardameta Kar- contemporizadora. España, pues, asumió de cesmarskas, que esperaban el balón. Fue una salida el papel que le corresponde y suyo decisión errónea, la que diferencia a los depre- fue el dominio del balón, del campo y lo dadores agudos y los que aguardan a que la que eso conlleva. No tuvo, es cierto, dema- presa caiga por sí sola. Hay una apreciable siadas ocasiones de gol la selección, porque diferencia entre ambos aspectos. por entonces Lituania, muy entera físicamente Habían transcurrido hasta ese instante todo aún, acertó a sumar su seguridad defensiva un primer tiempo de asedio español al área a un cierto punto de fortuna en remates que lituana sin más resultado apreciable que el tropezaron inesperadamente en cuerpos y de constatar que España era muy superior piernas de algunos de sus jugadores cuando y que eso no se vería afectado por ausen- su guardameta ya intuía lo peor. cias tan sensibles como las de Xabi Alonso, El gol de Llorente abrió la vía a lo que acabaría Xavi Hernández, Cesc y Fernando Torres. La sucediendo. Llegó en un momento crucial y superioridad, sin embargo, no se había visto animó, además, el partido, porque con la diana materializada en el marcador por algunas de en contra, Lituania quiso demostrar que tenía las circunstancias que se dan en el fútbol: una algo más que ofrecer. De uno de los contragol- numerosa y fuerte defensiva de Lituania, dos pes que siempre surgen cuando el rival se te ha barreras de cuatro siempre muy cercanas a echado encima con todo, y ése todo significan su buen portero; ocasiones infortunadas (un Ramos, Puyol, Piqué y Capdevila, surgió la ines-

Revista de la RFEF 31 rfef

 España empleó la cabeza ante la pobladísima zaga de su rival, pero hasta llegar al último pase demostró tener la serenidad suficiente como para aprovechar su arma.

perada diana de Sernas, al aprovechar un hueco Hubo, además, muchas otras ocasiones defensivo para batir inapelablemente por bajo a de gol (Aduriz, Cazorla, Iniesta, Silva…) que Casillas. El tanto del empate era demasiado para no fraguaron, pero lo importante ya estaba lo que los lituanos habían ofrecido y eso sirvió hecho. De Salamanca y hacia Glasgow salió de acicate a la selección, que desde el comienzo España con seis puntos sobre seis posibles, del segundo período ya se empleaba con mayor con siete goles marcados y uno encajado. Lo rapidez en la construcción del juego. Dueños del más importante, con serlo las dos victorias, campo Cazorla, Iniesta y Silva, España remedió no era eso, sino la sensación de fortaleza que las tablas casi de inmediato, con una colada sigue proporcionando un equipo que puede hasta la línea de fondo de Cazorla y un cen- tocarla y tocarla para ganar sin dudas y que tro pasado que volvió a remachar Llorente y también puede aprovechar otras opciones tranquilizó a todos con otro formidable tanto, más allá de quienes estén en el campo. En también de cabeza, de Silva, en un vuelo digno Salamanca fue el factor cabeza el que decidió, del mejor de los cabeceadores: los Zarra, César, pero para llegar hasta eso hubo que emplearla … Un precioso gol de cabeza de un muy bien para sumar un nuevo triunfo del auténtico estilista del juego a ras de césped. campeón del mundo.

32 Revista de la RFEF rfef

España, 3 (Llorente, dos, y Silva); Lituania, 1 (Sernas) España: Casillas; Ramos (Arbeloa, min. 82), Piqué, Puyol, Capdevila; Busquets; Cazorla, Iniesta, Silva; Villa (Pablo, min. 75) y Llorente (Aduriz, min. 75). Lituania: Karcemarskas; Stankevicius, Kijanskas, Skerla, Radavicius; E. Cesnauskis (Poskus, min. 83), Panka, Semberas, Mikolinunas (G. Cesnauskis, min. 58), Danilevicius (D. Ivaskevicius, min. 82); Sernas. Goles: 1-0, min. 46: Centro de Sergio Ramos que cabecea Llorente. 1-1, min. 53: Contraataque lituano, que culmina Sernas con un tiro raso. 2-1, min. 55: Colada de Cazorla hasta la línea de fondo y centro que vuelve a cabecear Llorente. 3-1, min. 78: Ramos cuelga un balón que caza de cabeza espléndidamente Silva. Árbitro: El colegiado italiano Gianluca Rocchi. Incidencias: Estadio Helmántico de Salamanca. Lleno. Noche fresca. Un centenar de seguidores lituanos en las gradas.

Por bajo y por alto España resolvió su segundo compromiso de la fase de clasificación de la Eurocopa 2012 con tres remates de cabeza, que le proporcionaron un triunfo merecido y justo. En Salamanca se comprobó otra vez la capacidad del equipo para remontar y de sus jugadores para superar cualquier dificultad. Como prueba, cuatro momentos del partido: el equipo titular; Capdevila, iniciando un ataque; un centro de Pablo y Silva, celebrando su magnífico gol, el tercero de España, de un soberbio cabezazo como esa noche no podía ser menos.

Revista de la RFEF 33 rfef

Salamanca vibró con la selección Decenas de miles de personas se congregaron en la Plaza Mayor para ver de cerca la Eurocopa 2008 y la Copa Mundial 2010.

as palabras cuentan, pero cuentan más los metafórico, decenas de miles de personas se agolparon ante hechos. Cuando las multitudes se agolpan en él para ver las Copas, rendir tributo de admiración a ambas torno a aquello que persiguen todo cuanto y a los que las consiguieron, aprovechar la ocasión para se diga huelga. Es cierto que el empleo de la fotografiarse en poses delo más diverso y, en definitiva, para L palabra y su conversión en palabrería es tan ser partícipes de un suceso histórico que ha conmocionado frecuente como ineficaz frente a lo tangible, pero con todo a la sociedad española. Estos son asuntos que hay que ver y hay que contar. Así que nada mejor en este caso que aga- que uno debe contar y cuenta, pero cuya narración se queda rrarse al suceso en sí para demostrar la importancia de cier- enormemente corta. Pero es lo que hay y lo más que uno, tos acontecimientos. Salamanca vivió uno de lujo el pasado humildemente, puede hacer. 8 de octubre cuando por sus calles y, finalmente, en su La Copa del Mundo, que se ha convertido en el objetivo Plaza Mayor, punto de reposo, pasaron dos de los mayores más viajero y venerado de este país, había estado antes en triunfos, si no los mayores, de la historia de nuestro deporte: otras comunidades y en todas había sido objeto del mismo la Eurocopa ganada el 29 de junio de 2008 y la Copa del entusiasmo. Los castellano leoneses no quisieron ser menos Mundo conseguida el 11 de julio de 2010. Auténticas multi- y, desde luego, no lo fueron. Una marea humana se congregó tudes de salmantinos y no salmantinos, de nacionales y de ante las carpas del Club Selección y una interminable sucesión extranjeros se congregaron en su imponente Plaza Mayor de aficionados y no aficionados al fútbol, especialmente, ante para tenerlas muy de cerca. ambas Copas. Fue una riada que no cesó y en la que hubo que Es fácil deducir a la vista de lo contemplado que pocos armarse de paciencia pues hubo que esperar hasta casi dos acontecimientos deben haber superado tal congregación horas para alcanzar a situarse junto a ambos trofeos. A esta masiva en la ciudad. Desde luego, no se recuerda en tiempos expectación hubo que sumar otra espectacular: el lleno en el cercanos a los que vivimos y debería costar hallar semejante entrenamiento del equipo español 24 horas antes del choque. apasionamiento en otros. Durante tres jornadas, frente al Más de dos mil personas no pudieron acceder al recinto. Museo de la Selección del que cuida Pablo Ornaque como si Frente a acontecimientos multitudinarios de semejante lo llevara en sus entrañas, y algo de eso casi hay, aunque sea índole sólo caben la admiración e intentar ser lo más fieles

34 Revista de la RFEF rfef

posibles ante aquello que ocurre. Créanme que no es fácil. que resultan sumamente difíciles de describir, aunque todos Las fotografías que enriquecen este reportaje sobre lo ocu- sabemos que desde que España ganó el Mundial ya nada ni rrido en Salamanca sólo explican una parte de lo que pasó. Lo nadie puede sospechar quela defensa de sus colores es algo otro, el sentimiento, las emociones, la pasión, los rostros de que forma parte del ideario personal de millones de españo- felicidad cuando cada uno posaba ante las copas son asuntos les a los que su selección ha hecho sumamente felices.

Revista de la RFEF 35 rfef

Ángel Villar: “Un rival difícil al que deseo la clasificación”

l presidente de la Real Federación E Española de Fútbol, Ángel Villar deseó a Lituania “que esté pre- sente en la fase final de la Eurocopa 2012, que va a disputarse en esos dos maravillosos países que son Polonia y Ucrania y que tantas críticas injus- tas están recibiendo”. Lo dijo Villar a pocas horas del encuentro que en Salamanca disputaron las selecciones de España y Lituania. Natural- mente, Lituania podría clasificarse para dicha fase sin que eso fuera en detrimento del campeón del mundo, que tras el encuentro del Helmán- tico lideraba la clasifica- ción de su grupo. Villar hizo un breve repaso de la situación geo política de Lituania, “vecino de Rusia, Polonia, Letonia y Bielorrusia”, dijo, advirtiendo que “siempre que España se enfrenta a un rival procuro saber algo de la historia de éste”. La demostración de conocimiento sorprendió a los lituanos o eso pudo deducirse por sus gestos. Villar recordó los cuatro partidos disputados ante ellos y los celebrados en Salamanca, “donde siempre se nos ha recibido como en lo que es, nuestra casa”. El presidente de la RFEF abundó en uno de sus aspectos conocidos, el de la igualdad que hoy en día se da entre los equipos, sean los que sean. “Cada día es más difícil derro- tar a un rival y esta noche (la del 8 de octubre) volverá a demostrarse”. Su premonición se cumplió, efectivamente. Lituania aguantó sin daño casi una hora en el viejo estado salmantino.

Ángel Villar recibe un recuerdo del España-Lituania, que le entrega el presidente de la Federación lituana, Liutauras Varanavicius, arriba; abajo, el alcalde de Salamanca, Julián Lanzarote, entrega al presidente de la RFEF una réplica de la Plaza Mayor de la ciudad.

36 Revista de la RFEF rfef

Julián Lanzarote (alcalde de Salamanca): “El broche de oro a la Ciudad Europea del Deporte”

l alcalde de Salamanca, de nom- es un partido que, bre Julián Lanzarote, sabe lo que naturalmente, vamos dice. Dice, además, por lo que a ganar” y al entre- se ve, lo que siente y debe ser garle al presidente E frecuente en él una fina y sana de su Federación la ironía. Al menos, así sucedió durante el discurso réplica de una parte ofrecido a los que asistieron al almuerzo oficial de la Plaza Mayor le previo al encuentro entre las selecciones de advirtió que “es la España y Lituania. “Que no se equivoquen, dijo, más bella del mundo”. refiriéndose a los lituanos, esta noche (la del “Téngala a su lado”, 8 de octubre pasado) so pena de no salir de le dijo a Ángel Villar, aquí”. Lanzarote relacionaba la equivocación “para recordarnos con algún resultado positivo de los visitantes y recordar este par- de su ciudad, todo en tono afable, cariñoso y tido” cuando le ofre- cercano. “Ya se equivocaron los argentinos (4-1) ció otra al presidente y no hay más”. de la RFEF, y “pón- Julián Lanzarote se ganó a los asistentes con gala donde quiera, un discurso directo, sencillo, alegre. Ni más ni pero que sea cerca”, menos. Ni menos ni más. Agradeció a Ángel remachó Lanzarote Villar que el primero de los partidos de los al ponerla en manos campeones del mundo a celebrar en España del presidente de la fuese en Salamanca, “algo que no podíamos Federación de Litua- esperar”, pacto suscrito cuando la ciudad pug- nia. Toda la más que naba por ser Ciudad Europea del Deporte, “lo afectuosa intervención de Julián Lanzarote que conseguimos y a la que añadimos este fue seguida con enorme atención y, justa- partido como broche de oro”. El alcalde de mente por ello, recibió una sonora ovación Salamanca recordó a los lituanos que “éste cuando concluyó.

Revista de la RFEF 37 rfef

Marcelino Maté: “Juega España. Juega el campeón del mundo”

l presidente de la Fede- ración de Castilla y León, Marcelino Maté aseguró en E su discurso en el almuerzo oficial que “es para esta Comunidad un gran orgullo que el primero de los partidos de la selección campeona del mundo en su país se juegue en ella”. “No sabíamos cuando concretamos el partido de Salamanca que eso iba a ocurrir, pero ha sucedido felizmente y nos sentimos doblemente satisfechos por ello. Juega España y juega el cam- peón del mundo”. Tras agradecer a las autoridades salmantinas las facilidades brindadas para la disputa del partido, Maté agradeció las de la RFEF “haciendo que fuera posible”.

Algunos momentos del inolvidable paso de la selección española por Salamanca, ciudad española en la que debutó tras haber ganado el Mundial. Marcelino Maté, presidente de la Territorial de Castilla y León, durante su discurso, con el alcalde de Salamanca y Juan Padrón; Butragueño padre y Butragueño hijo, y Jorge Pérez, secretario general de la RFEF, con Jaime Lissavetzky y Marcos Sanz.

38 Revista de la RFEF rfef

Mariano Rajoy, líder del PP, no se perdió el partido que disputaron España y Lituania en el estadio de El Helmántico de Salamanca.

Revista de la RFEF 39 rfef

La palabra es la palabra Ignacio Sánchez Galán entregó a los jugadores de la selección el reloj prometido si ganaban el Mundial.

Las promesas deben ser cumplidas y de ello dan fe estas fotografías nada equívocas en las que el presidente y con- sejero delegado de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán hace entrega a los jugadores de la selección del magnífico reloj Franck Müller que dijo en Sudáfrica que se les regalaría si ganaban el Mundial de Sudáfrica. Dicho y hecho: en Sala- manca, poco antes del partido entre España y Lituania el anuncio se hizo realidad. El Frank Müller regalo de Iberdrola que lucen los jugadores desde ahora lleva grabado en su dorso el logotipo de la RFEF y el de Iberdrola, así como el lema campeones.

Insignia de la Territorial Navarra a Monreal Aprovechando el encuentro internacional entre España y Lituania, José Luis Díez, presidente de la Territorial de Navarra, hizo entrega a Ignacio Monreal (Pamplona, 26 de febrero de 1986) de la insignia de oro de la Federación, acto al que se sumó Juan Luis Larrea, delegado del equipo nacional y tesorero de la RFEF.

40 Revista de la RFEF rfef

La RFEF premió los partidos internacionales de Iniesta, Capdevila, Cazorla y Piqué, entrega réplicas de la Copa del Mundo a los que la ganaron y una insignia de oro por su primer partido con la selección a Bruno Soriano.

La Real Federación Española de Fútbol tiene por costumbre entregar diplomas conmemorativos a aquellos jugadores que van alcanzando una serie de partidos con la selección absoluta. También de una insignia que recuerda su primer encuen- tro defendiendo los colores del equipo nacional. Y, a veces, como sucedió en Salamanca, el encuentro coincide con otro acontecimiento, en este caso, nada más y nada menos que haber ganado la Copa del Mundo. Todos los que la obtuvieron recibieron en la capital charra unas bellísimas reproducciones de la Copa(de lo que da fe la que se entregó a Silva), amén de los correspondientes diplomas (Iniesta, Capdevila, Cazorla y Piqué) y la mencionada insignia que recibió Bruno Soriano.

Revista de la RFEF 41 rfef ...Y el “Niño” cogió su fusil La selección inició la fase de clasificación de la Eurocopa 2012 con una clara goleada en Liechtenstein (0-4), en Vaduz. Dos goles de Torres y otros tantos de Villa y Silva, respectivamente, rubricaron la rotunda superioridad sobre Liechtenstein. El campeón del mundo no sufrió ningún riesgo e impuso la lógica de un dominio que nunca encontró réplica.

i no fuera porque hay razones cuando se habla de cariño no es raro que lo suficientes de peso por juego y demuestren los propios, esto es, los españoles resultados para explicarlo, uno y los que no lo son. Esta noche en el coqueto debería empezar a reflexionar Rheinpark de Vaduz la selección congregó a S seriamente sobre los milagros unos miles de seguidores españoles y a otro que ha producido una selección de fútbol que, buen paquete de suizos y austríacos, conver- vaya donde vaya, aglutina con ella a legiones tidos a su causa. Nadie hoy puede presumir de admiradores, que no son, además, sólo de de semejante capacidad de atracción, algo sus nacionales. Ése fenómeno inusual empezó impensable hace nada cuando la “roja” ape- a originarlo no ha tanto, quizás en la Eurocopa nas si congregaba a dos puñados de hinchas 2008, España, que con su fútbol se ganó la cuando traspasaba sus fronteras. admiración de todos. La admiración hacia el En Vaduz, la preciosa capital de Liechtens- campeón de Europa y del mundo ha crecido tein, el rojo y gualda de los colores de España tanto que ha desbordado sus límites natura- se adueñó de las gradas, vistió los cuerpos de les convirtiéndose en un profundo cariño. Y nacionales y extranjeros, de chicos y de chicas,

42 Revista de la RFEF Revista de la RFEF 43 rfef

de grandes y de menos grandes en otra clara a pase de Cesc a los 53’ de partido, una diana demostración de pasión hacia un equipo. Dudo que reivindicaba al “Niño” en la más apreciada que haya precedentes y si los hay cuesta recor- de sus facetas, recobrado físicamente en su largo darlos. Yo, desde luego, no llego a ellos y ya lleva camino hacia el reencuentro con el gol. El tanto, uno en esto tanto que cuando menos ése dato tercero de los de España, reflejaba sin demasiada debe tenerse en cuenta. España es ahora un acritud en el marcador la tremenda superiori- referente y los conversos que ha logrado se fijan dad del mejor equipo del mundo. Del Bosque en cientos de millares, sea en Potchefstroom, sea ya había aprovechado el margen en la salida en Vaduz, sea donde sea, de tal modo que uno del segundo tiempo para dar descanso a Xavi ya no se siente ni extraño, ni abatido, ni en infe- y en cuanto se elevó el segundo del “Niño” dio rioridad cuando sale de casa. Eso se lo debemos entrada a Silva, que es una de sus opciones como todos a este grupo y les aseguro que puede que ariete cuando haya urgencias (véase el México- resulte una deuda única e impagable. España) para cambiar la cara del ataque: Iniesta A los dos minutos de partido, España ya había se fue a la derecha; Villa, al centro y el canario a la demostrado que tantos amores no lo son por banda izquierda. Una vez se metió en otra zona, nada. Jehre tuvo que sacar, primero, un remate la de interior, y cazó el cuarto de la noche. de Iniesta y, al poco, un cabezazo de Villa. El España inició así la fase de clasificación de duelo respondía a lo esperado, marcando de la Eurocopa 2012 Ucrania/Polonia, en la que defiende el título, con una contundente y hol- En Vaduz, España se adueñó pronto de las gradas y del gada victoria. Aunque entraba dentro de lo per- fectamente comprensible que goleara y que juego y resolvió sin dudar la papeleta ante un rival que no pasara apuros (Liechtenstein no le ha hecho sigue sin hacerle un gol al equipo nacional. un gol al equipo nacional en cinco partidos) el triunfo tiene su valor y si no fue más amplio hay que cargarlo en el haber del cancerbero Jehre, salida la imponente, prevista y anunciada, dife- que evitó, como siempre pasa en estos partidos rencia entre un campeón de Europa y del mundo en los que el portero rival se convierte también y un rival modestísimo cuyo mayor valor no era en su héroe, al menos otra media docena de otro que una enorme entrega que no podía tantos, amén del remate al travesaño de Villa a tener más premio que una derrota honrosa. No los 91 minutos a internada de Silva. Fue, pues, hubo en ese sentido sorpresa alguna ni podía cómo no podía ser de otra manera, una noche haberla porque la superioridad aplastante del sumamente plácida, de puesta a punto, de ir bicampeón apenas si dio respiro a los locales. encontrando la mejor forma, ante un rival senci- Una vez que lo encontraron resultó, además, llo para satisfacción del buen número de segui- fatal para su suerte. A los 14’, cinco jugadores de dores del campeón del mundo que se acercaron Liechtenstein se atrevieron a superar el medio hasta el Rheinpark de Vaduz y de espectáculo de campo. España, que hasta entonces no había lujo para aquellos que han hecho de España la encontrado resquicio en la numantina muralla mayor y primera de sus preferencias futbolísticas. de Liechtenstein, lo halló a la contra: Iniesta Gente que sabe de esto, sin duda, y que acudió al metió un precioso balón a Torres y el “Niño” lo campo para ser testigo en directo y desde cerca elevó sobre Jehre. Siete después, Villa lanzó un del suceso excepcional en que se ha convertido misil que ni vio el buen cancerbero de Liechtens- el equipo nacional que hasta esta noche en sus tein. El duelo nunca brindó riesgos para España. dos visitas a Vaduz sólo había conseguido impo- Ni hasta los goles ni después de los goles si bien nerse en ambas por el mismo resultado: 0-2. hubo momentos de más y de menos brillantez, y Pero eran otros tiempos y corrían otros vien- uno más fue el espléndido derechazo de Torres tos. Éstos ya sabemos cómo soplan.

Liechtenstein, 0 - España, 4 (Torres, dos, Villa y Silva)

Liechtenstein: Jehle; Eberle (Rechsteiner, min. 44), Michael Stoklasa, Oehri (Vogt, min. 46), Martin Stocklasa; Frick, Burgmeier, Hasler, Erne, Wieser (Buchel, min. 82); Polverino. España: Casillas; Ramos, Piqué, Marchena, Capdevila; Busquets; Iniesta (Pedro, min. 65), Xavi (Cesc, min. 46), Xabi Alonso, Villa; Torres (Silva, min. 57). Goles: 0-1, min. 17: Contraataque de España. Iniesta mete un balón a Torres, que lo eleva sobre Jehre. 0-2, min. 25: Gran disparo de Villa. El balón entra como una exhalación. 0-3, min. 53: Pase de Cesc a Torres, que en posición de interior derecho lanza un duro disparo entre Jehre y su poste izquierdo. 0-4, min. 61: Remate cruzado de Silva. Árbitro: El colegiado turco Bulent Yildirim. Amonestó a Hasler (min. 39) por una aparatosa entrada a Capdevila. Incidencias: Lleno en el Rheinpark Stadion de Vaduz (Liechtenstein), seis mil espectadores, la mayor parte de ellos seguidores de España, entre los que se encontraban muchos austríacos e incluso suizos. Noche espléndida. Se celebró el Día FIFA Fair Play en todos los partidos internacionales. Presenció el partido el presidente de la RFEF, Ángel María Villar.

44 Revista de la RFEF rfef

Silva fue siempre una pesadilla para la zaga de Liechtenstein. Pedro trata de escapar del agarrón de un defensa.

Piqué, sólo ante el peligro: cinco jugadores de Liechtenstein, que, sin embargo, no pueden evitar su despeje.

Villa y Torres, igual a gol. Capdevila salta para no dañar a un contrario. Nada pudo con el magisterio de Iniesta.

Revista de la RFEF 45 rfef

Aclamados allá donde van

Como en cualquier otro partido, España encontró apoyo y admiración, en Vaduz, capi- tal de la pequeña Liechtenstein, enclavada en el corazón de la Suiza alemana. No menos de la mitad del estadio acogió a miles de españoles que acudieron a la cita dispuestos a dos cosas: homenajear al campeón del mundo en su primer partido oficial tras haber conseguido el título en Sudáfrica y asistir a una nueva victo- ria. Ambas cosas se lograron. España venció sin problemas en Vaduz, donde impuso su incontestable superioridad (el gesto de Xabi Alonso, superado su rival lo prueba) y donde empezó a labrar, ya de salida, su mando al frente del grupo de cla- sificación de la Eurocopa 2012. Imágenes, en fin, de una realidad que hemos de celebrar sin que por ello dejemos de poner los pies en el suelo. Xabi Alonso.

46 Revista de la RFEF rfef

Revista de la RFEF 47 rfef

Antes de viajar a Buenos Aires, donde España se enfrentaría a Argentina, la selección se encontró en Vaduz, capital de Liechtenstein, con una gran expectación de la que da fehaciente prueba un grupo de sus jóvenes aficionados, fotografiando el banquillo del campeón del mundo. La selección entrenó horas antes de la partida hacia Buenos Aires en el estadio del F.C. Zürich, que cedió amablemente sus instalaciones. Su presidente recibió de manos de Vicente del Bosque una camiseta de España, mientras Valdés y Pedro recibían de las del presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar insignias conmemorativas de su presencia en la absoluta.

Víctor Valdés y Ángel Villar. Pedro Rodríguez y Ángel Villar.

48 Revista de la RFEF www.rfef.es rfef Más ruido

abíamos cómo son las cosas. O cómo pue- El amistoso del día 7 de septiembre en Buenos Aires tenía, den llegar a ser. En el trigésimo sexto de los por tanto, muchos alicientes y grandes peligros. Peligros S partidos Vicente del Bosque al frente de la con nombre genérico, el de la selección de Batista, heredero selección española de fútbol desde el 20 de agosto de 2008 momentáneo, o no, de Maradona, y el de un puñado de indi- en Copenhague, y siendo ya campeones del mundo, España viduos futbolísticos de primer orden, con Messi a la cabeza sufrió una derrota aparatosa en el Monumental de River y a sus órdenes Tévez, Higuaín, Agüero, Diego Milito, Mas- Plate, en Buenos Aires. El traspié causó un doble daño, por cherano, De Maria, los viejos Zanetti, Heinze y Cambiasso, inesperado y por rotundo. Duro, pero superable. el buen portero Romero… La alerta ante quien tiene tanto Caer en Buenos Aires siempre entra dentro de lo previsible. como Argentina era, por tanto, prioritariamente obligada. Da igual que su selección camine por las estrellas o que atra- Nada debía cogernos por sorpresa. Ni siquiera los acciden- viese momentos de incertidumbre. Argentina siempre tiene tes que le beneficiaron y que hicieron subir al marcador un jugadores para burlar sus crisis. Jugar contra ella en uno de grave problema a los 13’ de juego: 2-0 en el marcador. Un sus estadios resulta por tanto una prueba sumamente difícil. mundo. Cuando la albiceleste encuentra otros argumentos para la Si ante Argentina ciertos detalles se te ponen en contra motivación entonces se vuelve todavía más peligrosa. Y de salida, el resultado del examen no dejará lugar a dudas. contra España los tenía: se medía al campeón del mundo, Amén de sus nombres y de la capacidad indudable para sueño del que Alemania le privó con una facilidad pasmosa. hacer grupo, lo que no siempre consiguen, Argentina se Y Alemania, a su vez, había sido vencida por España. encontró con una España diferente y, además de diferente,

50 Revista de la RFEF rfef que nueces

España fue inferior (4-1) a Argentina en Buenos Aires, pero no mereció una derrota tan sonora. infortunada. Pareció, quizás, irregular la posición de Messi en mer período del partido y nada de esto último. Un precioso el primer gol de la albiceleste y no menos en el segundoa de remate de Villa se estrelló en la cruceta del marco de Romero Higuaín. O puede que no. Yo creo que se lo pareció incluso y otro del “Guaje” lo sacaron entre el propio, y excelente, a Reina, que se quedó a mitad de camino en su salida en el Romero y la madera. Cuando parecía que el campeón se segundo de ellos, esperando la anulación de la jugada del hallaba en situación de acortar distancias, y desde ahí quien “Pipita”. No lo vió así el colegiado colombiano. De modo que sabe en qué más, una cesión a Reina concluyó de la peor de con el partido empezando a rodar, España ya estaba con dos las formas posibles. El guardameta se resbaló y el “Apache” goles en contra…y jugando en la cancha de River Plate. Tévez, que nunca anda lejos, sólo tuvo que bregar breve- El marcador tuvo un efecto demoledor. En todos los senti- mente con el portero para lograr el tercero. dos y como no podía ser menos. Si ya es sumamente costoso El partido se había puesto imposible para España y ése plantarle cara a la albiceleste en cualquier situación, tener temor no era una apreciación pesimista. El campeón del que hacerlo con el marcador en contra requiere a hora tan mundo se veía obligado a batirse frente una situación muy temprana requiere de mucho temple, de mucho oficio, de adversa, y naturalmente extraña para él, frente a un adver- gran talento y, también de fortuna. España tuvo parte de sario de enorme envergadura y, desde luego, muy crecido. aquello, recuperando el control del juego mediado el pri- Como era de esperar, España no logró acercarse, igualar

Revista de la RFEF 51 rfef

Llorente inicia un dribling; al fondo, Navas.

Marchena y Valdés. Iniesta, perseguido siempre por Cambiasso.

La fortuna se alineó junto a la potencia de fuego de la albiceleste. Cuando el campeón del mundo estuvo cerca de anularla la madera devolvió tres de sus remates.

o remontar e marcador aunque en no pocas fases de la tundencia y circunstancial por mucho que lo quede de segunda mitad estuvo más cerca del 3-2 que del 4-1 final. ella sea el 4-1final. En ella tuvieron demasiada incidencia Pero unas veces la rapidez en el corte de los zagueros argen- ciertos detalles aleatorios que no cambian el resultado, tinos, siempre listos, otra la madera (remate de Cazorla al tra- pero que conviene tener en cuenta, aunque, sin duda, no vesaño) y las más la falta de un punto de precisión lo evitó. lo harán los alarmistas: los modos y el tiempo en que llega- Fernando Llorente le dio algo de vida a la selección con ron los goles blanquiazules y la capacidad de reacción del su diana, pero cuando otra vez se pensaba en una derrota campeón, que no se rindió jamás, que equilibró el juego y ajustada, Argentina volvió a demostrar sus dotes mortales que en no pocas fases superó a su gran rival. No hubo, sin en ataque y con una velocidad de vértigo: centró perfecta- embargo, premio para eso, pero esas cosas suelen suceder mente Heinze y perfectamente picó el cuero el Kun Agüero. en fútbol y de las derrotas también se aprende. Aunque, La derrota sonada en Buenos Aires fue sonada, justa y como en este caso, sea más el ruido del 4-1 que las nueces muy dolorosa, pero, también, excesiva, injusta en su con- de cómo llegó.

52 Revista de la RFEF rfef

Argentina, 4 (Messi, Higuaín, Tévez y Agüero) - España,1 (Fernando Llorente)

Argentina: Romero; Zanetti, De Michelis, G. Milito, Heinze; Mascherano; Banega, Cambiasso, Tévez (De María, min. 60); Higuain (Agüero, min. 68) y Messi (D’Alessandro, min. 86). España: Reina (Valdés, min. 46); Arbeloa, Piqué, Marchena, Monreal; Busquets, Xabi Alonso (Pedro, min. 71); Iniesta (Cazorla, min. 46), Silva (Navas, min. 46), Cesc (Xavi, min. 56); y Villa (Llorente, min. 46). Goles: 1-0, (min. 11): Messi recibe un pase de Tévez en fuera de juego y pica el balón sobre Reina. 2-0, (min. 13): Tévez mete un balón profundo a Higuaín, que gana por velocidad a la defensa y a Reina. 3-0, (min. 31): Cesión defensiva a Reina, que resbala al intentar despejar el balón. Tévez lo persigue y marca. 3-1, (min. 81): Jugada de Pedro por la izquierda, con cesión a Llorente, que se revuelve y marca por bajo. 4-1, (min. 90): Centro de Heinze que pica Agüero de cabeza. Árbitro: El colegiado colombiano Óscar Ruiz. Amonestó a G.Milito (min. 11), Cambiasso (min. 18), Arbelona (min. 22), Cesc (min. 23), Monreal (min. 67), De María (min. 75) y Marchena (min. 86). Anuló acertadamente un gol de De María a los min. 62 por fuera de juego. Campo: Estadio Monumental de River Plate. Lleno. Sesenta y cinco mil espectadores. Tarde soleada y agradable. Algunos españoles en las gradas. Compañeros en y rivales en Buenos Aires: Messi y Xavi.

Arbeloa trata de impedir una acción de Tévez.

Mascherano obstaculiza a Pedro. Silva, al que observa Gaby Milito.

Revista de la RFEF 53 rfef

Julio Grondona, a Villar: “Yo lo valoro, lo admiro y lo respeto”

o le gusta leer sus discursos, pero lo hace a Desde que jugaba como niño en los alrededores del viejo veces. Y cuando al que se dirige es, además San Mamés y el vecindario le conocía como “Chulen”, todos de compañero, un amigo del alma, entonces sabían que aquel niño iba a ir a la cantera del Athletic Club, la voz se le quiebra, los ojos se le humede- iba a crecer jugando, iba a llegar a la Primera y desde allí iba cen, las manos le tiemblan, el corazón se a ser el líder del equipo. El referente del grupo. El estudiante N le acelera. Ésas emociones no son raras en de Química y el militante de los derechos de todos los pro- quien como Julio Humberto Grondona, presidente de la tagonistas del fútbol, con enorme sentido de la equidad y Asociación del Fútbol Argentino (AFA), atesora pasiones de la justicia. Y eso iba a ser más importante que sus 11 años para con los suyos y sentimientos de agradecimiento en Primera División, donde conquistó una Copa del Genera- infinito para el fútbol que adora. Viejo seguidor de éste, lísimo en 1973 y un subcampeonato de la Copa de la UEFA, amante de una escuela que ha hecho historia, ganador de en 1977. Más aún, este brillante dirigente que dignifica el glorias por doquier, Grondona se dirigió a la delegación fútbol del mundo, podía comprender mejor que nadie que

española en Buenos Aires y, en especial, muy en especial, es liderar una selección nacional por cuanto defendió a la a Ángel Villar con unas sentidas palabras, que, esta vez, española 22 veces, la mayoría de ellas bajo lar órdenes del leyó con enorme sentimiento en el Club Hípico Argentino mítico húngaro Ladislao Kubala. bonaerense. Era la profunda voz del amigo sincero y leal la Su lucha estuvo llena de obstáculos políticos que siempre que se dirigía al presidente de la RFEF. venció. Y su fórmula fue la tenacidad. Una tenacidad que sólo “Créanme que hoy es un día inolvidable para mí. Una ben- puede lucir un hombre humilde, incansable y austero. Como dición, otra más con la que Dios me ha premiado. Soy anfi- dirían cariñosamente un vasco legítimo. Lo mostró en sus trión de quien me declaro admirador y amigo. El presidente comienzos, primero en la Asociación de Futbolistas Españoles de la Real Federación Española de Fútbol es un ejemplo a en 1978, de la cual llegó a ser vicepresidente. Después fue seguir. Todo lo que consiguió y cuánto aún se proponga será elegido presidente de la Federación Vizcaína de Fútbol y, por el resultado de su inquebrantable tenacidad. lo tanto, perteneció a la Junta Directiva de la Real Federación

54 Revista de la RFEF rfef

Española de Fútbol. Y en 1988 comenzó a presidirla, siendo reelegido cinco veces consecutivas en el cargo hasta ahora. Un discurso No fue fácil porque siempre debió luchar contra un poder constituido. Pero era el mejor. Y por eso fue ele- gido. Por cierto, el estudiante de Química había deser- intransferible tado para dedicarse al Derecho. Sin embargó, encontró una fórmula insospechada para alcanzar los más gran- La incontenida emoción con la que Julio Grondona se dirigió des logros del fútbol español: Eurocopa 2008 y Mundial a Ángel Villar en el Club Hípico de Buenos Aires no pasó inad- 2010. Díganme si éste no es el mejor descubrimiento vertida para nadie. Los que le conocen saben que entre ambos del mejor químico. hay muchos puentes tendidos (ver el fútbol de una manera Querido presidente: no quiero que usted me inter- determinada y actuar en consecuencia es una de ellas, pero no prete mal, pero, a veces, cuando le veo, por su forma la principal) y uno esencial: el profundo respeto que se tienen el de ser, de trabajar todo el tiempo, de estar siempre en maestro (Julio Grondona) y el alumno (Ángel Villar). Maestro y acción, de pensar cosas distintas para mejorar cada día alumno en razón a los años que les separan, no por otra razón. a su Federación y a su fútbol, me permito ver un espejo. Julio Grondona, sin duda uno de los dirigentes del fútbol Yo lo valoro, lo admiro y lo respeto, no por lo que usted mundial con mayor poso y conocimientos, sorprendió a Ángel consiguió, sino por lo que usted es como persona y Villar en Buenos Aires con un discurso personal, muy alejado de como dirigente, como esposo y como padre. los formulismos institucionales que prevalecen en estos casos. Puedo hablar de sus logros. Y decir que fue el primer Villar intuía algo porque el día antes, Ernesto Cherquis Bialo, dirigente español en ser presidente de la Comisión director de comunicación de la Asociación del Fútbol Argentino, le había literalmente frito a preguntas de índole privado, lo que hacía intuir que el presidente de AFA iba a decidirse por un El presidente de la Asociación discurso emocional hacia quien, como dijo, admira y respeta del Fútbol Argentino señaló en el y que, además, desembarcó en Buenos Aires con la Copa del Mundo bajo el brazo. Medir el sentimiento de las palabras que almuerzo oficial que “hoy es un Grondona iba a dirigirle a Villar era imprevisible. Los hechos día inolvidable para mí. Me declaro demostraron que iba mucho más allá. El periodismo argentino siempre ha tenido una gran tradición admirador y amigo de quien es un por su pulcritud, el empleo del castellano, la limpieza de sus ejemplo a seguir” textos y la claridad de sus mensajes. Ernesto Cherquis Bialo, director de comunicación de AFA, periodista de combate en “El Gráfico”, una institución deportiva en el periodismo mundial, ex Arbitral de FIFA, vicepresidente en FIFA, primer presi- director de la inolvidable Radio Rivadavia, biógrafo autorizado dente de la Real Federación Española de Fútbol cam- de Carlos Monzón, viejo amigo desde hace casi un cuarto de peón del mundo, posicionando al fútbol de su país en siglo, responde fidelísimamente a dicha tradición. El rumbo que, la cima. Puedo decir, también, de su predilección por la supongo, trazó al discurso de Grondona precisaba, sin embargo, lectura, especialmente por la Revista de su Real Fede- de la pasión y sinceridad de un viejo gladiador para llegarnos al ración, de su enorme fe religiosa, de lo difícil que es corazón. Que el corazón se le atragantara casi a Villar y que un para los fotógrafos encontrarle quieto alguna vez para puño se cerrara sobre su estómago impidiéndole respirar era lo tomarle una foto posada y de su tranquilizador slogan menos que podía esperarse. Curtido en años y años de fajarse en los momentos más duros saliendo de un vestuario, ante todas las dificultades que se han cruzado en su camino, el después de una derrota, y ante la pregunta de cualquier presidente de la RFEF tuvo que darle tiempo al tiempo y pedir periodista: “¿Qué pasa?”. Y su famosa respuesta: “No aire para contestar. Había sido sorprendido. Muy sorprendido. pasa nada y si pasa algo tampoco pasa nada”. Las grandes amistades se levantan en torno a pensamientos Don Ángel: todos los miembros del Comité Ejecutivo y decisiones semejantes; en torno a la fidelidad, la lealtad, la de la AFA que estamos en esta reunión, todos los miem- proximidad, la discusión cuando es preciso, la generosidad y bros de la familia del fútbol argentino que compartimos el sacrificio, factores que siempre caminan en dos direcciones. este almuerzo y todos los aficionados argentinos que La gran amistad que ata a Grondona con Villar ni es nueva ni el último 11 de julio fueron hinchas de España en el puede sorprender a nadie. En Buenos Aires, tierra de sentimien- partido final de la Copa del Mundo nos sentimos felices tos, de tangos dolientes y de emociones siempre a flor de piel, la de ser vuestros anfitriones. Verá en cada rostro de los que se sienten mutuamente Grondona hacia Villar y Villar hacia que estamos hoy aquí y de aquellos que pueda advertir Grondona salió todavía más reforzada. Parecía imposible que mañana en el estadio de River Plate que hemos tomado sucediera, pero así ocurrió. Y poco importa si mi buen amigo una parte de vuestra felicidad tal como nuestra historia y maestro de periodistas Ernesto Cherquis Bialo anduvo por se ha nutrido de vuestra cultura, presencia y familia. medio. La emoción que embargó a don Julio al decir lo que dijo Permítame estrecharlo con el más cálido abrazo, que no era traspasable por nadie. es el abrazo del fútbol argentino”.

Revista de la RFEF 55 rfef La emoción embargó a Villar en Buenos Aires

“No sé si podré contestar ntre Julio Humberto Grondona y Ángel Villar, presidentes a sus palabras”, dijo el de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), respectivamente, presidente de la RFEF en hay muchos puntos de conexión. No los merman, sino que respuesta a las de Julio E yo diría que los agudizan, los años que les separan, una barrera, que, precisamente, el paso del tiempo suele ir aminorando. Coinci- Grondona. dentes en la mayoría de las opiniones, los lazos afectivos entre ambos son patentes. Y las pruebas de respeto mutuo, también. Es suficiente con obser- varles para saber el profundo e inquebrantable cariño que se profesan. El discurso con el que Julio Humberto Grondona saludó a Ángel Villar en el Club Hípico Argentino de Buenos Aires fue una prueba más por si alguien no sabía de ello. Grondona dedicó la inmensa mayoría de sus palabras a glosar a su invitado. Una lo demostró sobre todas: “Debo sentirme nueva- mente feliz. Soy anfitrión de alguien a quien respeto y de quien soy amigo”, dijo el presidente de AFA con la voz entrecortada. En una mañana soleada, rodeado de próximos, con sabor al viejo tango que nunca pasa, Grondona tocó una de las fibras más sensibles de un hombre testarudo, y/o tenaz, y profundamente sensible. Así que a nadie le extrañó que el presidente de la RFEF cruzara las manos bajo su barbilla para escuchar con atención y que, al poco, naturalmente, las lágrimas asomaran. Ni el más entero habría resistido emoción semejante. Se lo digo yo. Marcado inevitablemente por el tono más que emotivo de Julio Hum- berto Grondona, Villar estuvo sujeto a sus propios sentimientos, que son aluvión. “No sé si podré contestar a estas palabras”, anunció a los invitados al almuerzo oficial. “¿Cómo no vas a poder?”, le contestó dulcemente el pre- sidente de la AFA. Pero, en honor a la verdad, no era fácil. Grondona había conducido la respuesta hacia otros terrenos, y aunque el presidente de la RFEF se ciñó a su guión, allí había que pisar otros terrenos, hollar otros campos. Tenía que abrir su corazón. Una vez más. “Nos encontramos sumamente felices por hallarnos donde nos encon- tramos porque Argentina es como nuestra Casa y porque sabemos que nos hallamos entre amigos”, apuntó el presidente de la RFEF, que añadió que “esta vez venimos como campeones del mundo, pero sabemos que si hay un adversario que puede ganarnos, ése es Argentina”. Ángel Villar rememoró los lazos históricos que unen a España y Argen- tina, “aquí recibieron a miles de los nuestros con los brazos abiertos y noso- tros estamos haciendo lo mismo, aunque no sé si sabremos corresponder”, continuó el presidente de la Real Federación Española de Fútbol. “Uno de aquellos que llegaron, para mí, el mejor del mundo, Alfredo Di Stéfano, es hoy presidente de la Asociación de Futbolistas Internacionales de la RFEF”, agregó Villar. El presidente de la Real Federación Española de Fútbol señaló que “esta- mos aquí como campeones del mundo 2010, pero Argentina lo fue antes, en 1978 y 1986, y subcampeón en 1930 y 1990, representando un tipo de fútbol en el que todos nos hemos mirado muchas veces”. Villar elogió a los directivos del fútbol argentino, “que siempre han dado respuesta a sus necesidades” y, finalmente, a Julio Humberto Grondona, de quien dijo que “es un ejemplo para todos los dirigentes”.

56 Revista de la RFEF rfef

La presencia de España en Buenos Aires despertó la natural expectación, que se tradujo en la presencia de Nicolás Leóz, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) y, naturalmente, en otro espectáculo que va inexorablemente unido a lo argentino: el tango. El partido tuvo, pues, mucho de deportivo y no poco de lo que la AFA (Asociación del Fútbol Argentino) denominó “El encuentro”. Encuentro entre hermanos, hoy más unidos que nunca.

Revista de la RFEF 57 rfef

El campeón del mundo, en la Casa Rosada

58 Revista de la RFEF rfef

a presidenta de la República Argentina Cristina Fernández recibió a la selección española de fútbol en un acto cele- brado en el Salón de Mujeres de la Casa Rosada. Cristina Fer- nández recordó que había sentido “sana envidia de España, L viendo la final”, que siguió desde donde se encon- traba. “Tres de mis cuatro abuelos son españoles”, señaló la presidenta de la República, a la que el presidente de la Real Federación Española de Fút- bol, Ángel Villar, hizo entrega de una camiseta del campeón del mundo, con la que se fotografió la presidenta del Gobierno argentino. “Mi hijo me dijo que el éxito de España había sido el de poner juntos a los jugadores del F.C.Barcelona y quiero saber si ha sido así”, preguntó Cristina Fernández, dirigiéndose a Vicente del Bosque que respondió con voz casi inaudible que “no lo sé”. La presidenta de la República Argentina saludó a los miembros de la delegación y posó con los jugadores. “La cami- seta es para mi hijo Máximo”, señaló Cristina Fernández.

Cristina Fernández, presidenta de la República Argentina Falleció Néstor Kirchner departió con los Néstor Kirchner, ex presidente de la República Argen- tina y esposo de Cristina Fernández, actual mandataria, jugadores de la falleció de una crisis cardíaca el pasado 27 de octubre. La selección y posó con Revista Fútbol de la RFEF muestra sus condolencias a Cris- ellos con una camiseta tina Fernández y al pueblo argentino en estos momentos de España. de dolor. Descanse en paz.

Revista de la RFEF 59 rfef

La presidenta de la República Argentina, Cristina Fernández hizo un alto en su apretada agenda para recibir a los campeones del mundo en la Casa Rosada de Buenos Aires, sede del Gobierno. La presidenta recibió una camiseta firmada por los jugadores del equipo español, camiseta que exhibió, como se ve, más que satisfecha.

60 Revista de la RFEF rfef

Revista de la RFEF 61 rfef

Campeones del mundo... y no por casualidad

JOSÉ LUIS DÍEZ PRESIDENTE FEDERACIÓN tiene gran parte de cuota en este histórico NAVARRA DE FÚTBOL logro. Dichas instituciones ya sea por llevar la contraria, celos, o desmedido afán protago- er los mejores del mundo, a los dos nista, vacuo e inútil, no han hecho otra cosa, S años de habernos proclamado hasta que se consiguió la Copa de Europa, campeones de Europa, no es una casualidad. que poner e inventarse trabas, congelación de La serie de positivos resultados de estos legítimas ayudas, y fomentar infundios contra últimos años en categorías inferiores han cul- determinados miembros de la cúpula directiva minado en esta selección absoluta formada en federativa hasta incluso llegar a los juzgados. casi su totalidad por jugadores que han mili- Y paradojas de la vida ahora son los que tado, obteniendo campeonatos y subcampeo- mas pecho sacan, posando con el trofeo de natos, en las diferentes selecciones, desde “sub la Copa del Mundo, con los campeones o los 21” a “sub 17”, todo ello gracias a una buena técnicos… y dejándose atribuir todo tipo de planificación, seguimiento y coordinación de merecimientos en los éxitos obtenidos pero los técnicos de la RFEF y de las territoriales. en este caso han ido demasiado lejos en su El anónimo trabajo y dedicación, con gran- euforia y mediático protagonismo. des cantidades de paciencia y ausencia de Incluso algún medio escrito, ha llegado a soli- precipitadas, aunque radiadas, decisiones, de citar la creación del Ministerio de Deporte,… toda la organización federativa, (RFEF con las ¿Para qué...? Si en fútbol y otros deportes 19 Federaciones de las CCAA) ha sido factor estamos en la élite... No nos carguemos de más clave en esta tarea conjunta. burocracia y hagamos todavía creérselo más a La selección nacional tiene un estilo, una la elefántica estructura administrativa. personalidad diferenciadora, radicalmente Sin embargo, es el momento de reconocer opuesta a la que tradicionalmente siempre a los gestores del fútbol federativo, la mayoría se aludía. Ello no es casualidad, sino mérito de forma desinteresada, que sin más recom- de la organización responsable, que gobierna pensa que efímeras dosis de popularidad y el fútbol, y que a pesar de sufrir, salvajes cierta satisfacción de su ego, humano y com- campañas mediáticas y el acoso de concretas prensible, entregan parte de su vida al frente instituciones publicas, que todos conocemos, de sus respectivas federaciones.

62 Revista de la RFEF rfef

Del Bosque, “Hijo predilecto” de Salamanca

Julián Lanzarote, alcalde de la ciudad, destacó la “sencillez proverbial, la serenidad, la hombría de bien y la forma de ser sencilla y humilde” del seleccionador nacional.

ay reconocimientos que lle- nato, “lo que recibe es un símbolo de gratitud y gan hasta donde deben llegar. de cariño”. Del Bosque, que se confesó charro Hay premios y premios. Y hay, puro y tímido, y permanentemente emocio- por supuesto que sí, alegrías nado, que así se le vio, subrayó los valores del H de distinto tipo cuando se reci- deporte, “que nos une, nos educa, es ocio y ben. Que a uno le distingan con el título de pasión, integración, una gran industria, pero “Hijo Predilecto” de la ciudad en la que nació también sentimientos y emoción”. El selec- debe ocupar un espacio privilegiado. Cuando cionador aseguró que el triunfo en Sudáfrica, menos eso es lo que tiene que haberle ocu- “en un Mundial que muchos presagiaban que rrido a Vicente del Bosque. iba a ser un gran fracaso y que constituyó un El seleccionador nacional fue distinguido el gran éxito”, se debía a los valores “de un grupo, 15 de septiembre como ése “Hijo Predilecto” a unos magníficos chavales que añaden a su de Salamanca del que hablamos. Ocurrió en el cualidad deportiva una gran calidad humana”. transcurso de un acto oficial, que tuvo su tras- Arroparon al seleccionador su familia, miles lado al público. Como algo íntimo que, luego, de salmantinos, el director deportivo de la se desbordó. Miles de salmantinos estuvieron RFEF, y compañeros del Real presentes en él, celebrado por primera vez en Madrid: Santillana, Sánchez Barrios, Ángel; el la porticada plaza barroca de una ciudad que ex ministro de Trabajo, Jesús Caldera y los es Patrimonio de la Humanidad. consejeros de Justicia e Interior y Administra- Julián Lanzarote, alcalde de Salamanca, des- ción Territorial de la Junta de Castilla y León, tacó en su discurso que el reconocimiento Alfonso Fernández Mañueco e Isabel Alonso, se debía no sólo a los éxitos deportivos del entre muchos otros y todos con la enorme seleccionador, sino, también, a “su sencillez satisfacción de estar presentes en un día suma- proverbial, su serenidad, su hombría de bien, mente emotivo en la vida profesional y perso- su forma de ser sencilla y humilde”. Lanzarote nal del seleccionador que ganó para España destacó que “más que un premio o un campeo- su, hasta ahora, única Copa del Mundo.

Revista de la RFEF 63 rfef España “sub 21” alcanzó su objetivo Ganó en Croacia, donde se impuso de forma contundente (0-3), su pase a la fase final del Europeo, tras ser segunda, a la zaga de Holanda, en la de clasificación.

spaña se lució en Croacia (0-3), duda sobre su futuro con un segundo período a la que también derrotó (2-1) espléndido. Tres goles de Domínguez, Adrián en Burgos, clasificándose para el López y Jeffrén decidieron la pugna, en la que Europeo y también para luchar España tuvo que echar mano de toda su sabi- E por la clasificación de los Juegos duría y temple para imponerse. Olímpicos 2012. La selección que dirige Luis La victoria selló su presencia en el Europeo, Milla jugó un formidable encuentro en Vara- además, como cabeza de serie. Lo serán, ade- zdin (Croacia), choque al que se había llegado más, Dinamarca, anfitriona, la República Checa, con la mínima ventaja adquirida en la capital con el mejor registro de todos, e Islandia. Los burgalesa. Frente a los temores de que el corto otros cuatro finalistas son Inglaterra, Suiza, Bie- triunfo pudiera suponer un formidable obs- lorrusia y Ucrania, que tumbó a Holanda, que, táculo, el equipo “sub 21” despejó cualquier precisamente, se había convertido en la “bestia

64 Revista de la RFEF rfef

Adrián López celebra su gol, el primero de los dos de España a Croacia, en Burgos. negra” de la selección de Milla en la fase de en Varazdin. La contundente victoria, afirmada, grupos. La fase final del Europeo se disputará después, con dos dianas más, obra de Adrián entre el 11 y el 25 de junio, en Aarhus, Herning, López y Jeffrén, reafirmó lo que ya se había Aalborg y Viborg. visto en tierras del Cid, de donde el equipo El equipo español demostró frente a Croacia, debió salir con una victoria muy holgada. Las en el más duro y delicado de los escenarios grandes intervenciones del cancerbero Kelava, posibles la calidad que atesora el grupo, que el infortunio en remates que se fueron fuera en El Plantío burgalés había sufrido mucho por muy poco y la fuerte resistencia croata lo más de lo que su fútbol merecía, en un partido impidieron. Era clara, sin embargo, la diferen- que pudo resolver con contundencia. Mata cia entre ambos equipos. tuvo el 3-1 tranquilizador a muy poco del final, La selección alcanzó la clasificación para la pero el equipo remontó todos los problemas fase intermedia como segunda de un grupo que plantearon los croatas y dejó el partido en el que se impuso Holanda, que, después, resuelto en cuanto Domínguez abrió el marca- no superó ésta. Las dudas que pudieron sur- dor. Mucho antes de eso, Adrián López y Mata gir entonces quedaron zanjadas en Croacia y habían bordeado los caminos del gol. Un error ahora España se perfila como uno de los candi- de Kelava a saque de esquina del propio Mata datos al Europeo y a ganar el pase a los Juegos sirvió para que el zaguero empezara a decidir 2012. Por calidad y carácter no se puede dudar el duelo. de él. Cuando más se le exigió demostró estar España hizo honor a la tradición de sus jóve- a la altura de las circunstancias. Y eso es, qui- nes y al gran peso específico de sus hombres zás, lo mejor que se puede decir.

Revista de la RFEF 65 rfef

De Gea detiene un disparo croata. Jeffrén controla un balón para comenzar un contraataque.

España, 2 (Adrián y San José)- Croacia, 1 (Skolnik)

España: De Gea; Azpilicueta, San José, Domínguez, José Ángel (Víctor Ruiz, min. 46); Rubén Pérez, Thiago; Mata, Parejo (Canales, min. 81), Bojan (Jeffrén, min. 69); y Adrián López. Croacia: Kelava; Vida (Vukusic, min. 91), Puncec, Maloca, Vrsaljko; Ademi, Badelj; Tomecak, Palic (Kreilach, min. 82), Skolnik (Oremus, min. 73); y Kalinic. Goles: 1-0, min. 20: Adrián López. 1-1, min. 21: Skolnik. 2-1, min. 41: San José. Árbitro: Vad Istvan (Hungría). Tarjetas: Mata, Víctor Ruiz, Skolnik, Kalinic, Vida, Vrsaljko y Maloca. Estadio: El Plantío (Burgos). 14.000 espectadores.

Croacia, 0 - España, 3 (Domínguez, Adrián y Jeffren)

Croacia: Kelava; Vida, Lovren, Maloca, Jozinovic (Tomecak, min. 68); Adami, Badelj (Simic, min. 71); Jajalo, Rakitic (Oremus, min. 13), Perisic; y Vukusic. España: De Gea; Azpilicueta, San José, Víctor Ruiz, Domínguez (Botía, min. 89); Rubén Pérez (Fontás, min. 74), Thiago; Mata, Parejo, Bojan (Jeffrén, min. 61); y Adrián López. Goles: 0-1, min. 66: Domínguez. 0-2, min. 88: Adrián López. 0-3, min. 90: Jeffrén. Árbitro: William Collum (Escocia). Tarjetas: Expulsado por doble amonestación Lovren (min. 70). Amarillas a Domínguez, Vida, Jozinovic, Maloca, Kelava y Tomecak. Estadio: NK Varazdin. 5.000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio en memoria de Agustín Domínguez, que fuera secretario general de la RFEF, y de la abuela del jugador César Azpilicueta, recientemente fallecidos.

66 Revista de la RFEF rfef

Canales, Mata y Bojan, en tres de los muchos ataques de España al marco croata.

Los jugadores de la “sub 21” como rodean a Ángel Villar y a Juan Carlos Aparicio, alcalde de Burgos, en el acto de entrega a Mata, nacido en Burgos, de una réplica de la Catedral de la ciudad.

Revista de la RFEF 67 rfef

España se impuso a Holanda y Polonia en los dos últimos partidos de la fase de clasificación

Antes de disputar la fase intermedia, frente a Croacia, la encuentros y Capel hizo el otro. El equipo recuperó así el selección española obtuvo los triunfos de gran importancia tono que se le iba a exigir en el doble encuentro frente a los ante Holanda, que sería la primera de su grupo, y Polonia. croatas, duelo sancionado con dos victorias. Estas fotos se El primero de los partidos se disputó en Alcoy y el segundo corresponden a la victoria ante Holanda en el Estadio de El en campo polaco. Canales marcó un gol en cada uno de los Collao, donde se reunieron 6.000 espectadores.

España, 2 - Holanda, 1

España: De Gea; Azpilicueta, Botía, Domínguez, Canella; Javi Martínez, Rubén Pérez (Thiago, 46’); Capel (Emilio Nsue, 87’), Canales (Ander Herrera, 65’), Mata; y Bojan. Holanda: Zoet; Blind (Kieftenbeld, 66’), Marcellis, Viergever, Van Aanholt; Toornstra (Roorda, 70’), Gorter; Cabral, De Jong, Goossens (Nuytinck, 79’); y Dost. Goles: 1-0, min. 26: Canales. 1-1, min. 31: Dost. 2-1, min. 53: Capel. Árbitro: Oliver Drachta (Austria). Tarjetas: Roja directa a Kieftenbeld (m. 77). Amarillas a Rubén Pérez, Domínguez, Nuytinck y Van Aanholt. Estadio: El Collao (Alcoy). 6.000 espectadores.

Polonia, 0 - España, 1

Polonia: Gliwa; Socha, Siebert, Piotka, Marciniak; Makuszewski (Wodecki, 84’), Pietrowski, Borysiuk, Kupisz; Sobiech (Chalas, 78’) y Pozniak (Wilczek, 57’). España: De Gea; Azpilicueta, Botía, Víctor Ruiz, Canella (Ander Herrera, 83’); Javi Martínez, Thiago; Capel (Adrián López, 60’), Parejo (Canales, 46’), Mata; y Bojan. Goles: 0-1, min. 85: Canales. Árbitro: Georgios Daloukas (Grecia). Tarjetas: Marciniak y Azpilicueta. Estadio: Groclin Dyskobolia (Grodzisk Wielkopolski). 2.300 espectadores.

68 Revista de la RFEF rfef

La “sub 21”, en el Museo de la Evolución Humana

La selección “sub 21” visitó el Museo de la Evolución Humana antes de enfrentarse a Croacia, en el primero de los dos partidos de la fase intermedia del Campeonato de Europa. El partido de España en Burgos causó la com- prensible expectación, que se tradujo en la presencia en las gradas de numerosísimos aficionados y en el palco, de autoridades deportivas y políticas. Marcelino Maté, presi- dente de la Federación de Castilla y León fue uno de ellos. Le vemos junto a Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español (COE). También estuvo el director depor- tivo de la RFEF, Fernando Hierro, al que vemos dialogando con Juan Carlos Aparicio, alcalde de Burgos. El partido fue aprovechado por José Luis Díez, presidente de la Territorial Navarra para imponer a Javi Martínez, campeón del mundo navarro la insignia de oro de su Federación.

Revista de la RFEF 69 rfef Los “sub 19” de Lopetegui, impecables en Lituania

a selección sub-19 ha firmado un minitor- neo de clasificación en Lituania magistral. Además de conseguir las tres victorias, el equipo dirigido por ha L sumado un total de doce goles a favor y no ha encajado ni un solo gol. El bagaje es altamente positivo. La anfitriona, la selección lituana, fue la primera en sufrir la contundencia del combinado español, que dejaba el partido prácticamente visto para sentencia en el primer tiempo al lograr cuatro goles. Álvaro Morata marcó en el minuto cuatro y Lituania acusó el golpe de tal manera que, acto seguido, se produ- jeron el primer gol de Isco, uno de Vikaitis en propia puerta y el segundo tanto del diez de España. En la

Japón, 2 - España, 0

Japón: Nakamura; Teraoka (Killoran, 61’), Abe, Hiraide, Okamoto, Musaka, Fujita (Kato, 78’), Kikuchi, Furuta (Kobayashi, 70’), Ibusuki (Sugimoto, 50’) y Nagai (Kojima, 70’). España: Edgar; Jordi Amat (Kevin, 41’), Muniesa, Albert Blázquez, Aurtenetxe (Edu Ramos, 41’), Alex (Saborit, 41’), Sergi Roberto (Pardo, 54’), Dalmau (Sobrino, 41’), Isco, Sarabia y Morata (Dani Carvajal, 41’). Goles: 1-0, minuto 23: Nagai. 2-0, minuto 29: Nagai. Árbitro: Yudai Yamamoto. Tarjetas: Sergi Roberto, Jordi Amat, Kevin y Dani Carvajal. Estadio: Kusanagi General Sports Complex.

Shizouka Youth, 0 - España, 2

Shizouka Youth: Akiyama; Arai, Kinoshita, Mukaida, Suzuki, Maezawa (Tashiro, 53’), Masuda (Shimizu, 53’), Haraguchi (Matsumura, 74’), Shibahara (Sawakami, 63’), Ishihara y Kazawa. España: Yeray; Dani Carvajal (Muniesa, 41’), Jordi Amat, Saborit (Morata, 41’), Aurtenetxe, Edu Ramos, Alex, Pardo (Sergi Roberto, 55’), Dalmau (Albert Blázquez, 63’), Kevin (Sarabia, 41’) y Sobrino (Isco, 41’). Goles: 0-1, minuto 26: Alex. 0-2, minuto 44: Morata. Árbitro: Yoshiro Imamura. Tarjetas: Mukaida y Tashiro. Estadio: Fujada Sports Complex Park Soccer Stadium.

España, 4 - Ghana, 0

España: Yeray (Edgar, 41’); Jordi Amat, Muniesa, Albert Blázquez, Aurtenetxe (Saborit, 41’), Edu Ramos (Pardo, 47’), Alex (Kevin, 69’), Dalmau (Sergi Roberto, 41’), Sarabia, Isco (Sobrino, 57’) y Morata (Dani Carvajal, 73’). Ghana: Alhassan; Addae, Opoku, Morton, Sadat (Aziz, 41’), Nurudeen (Acquah, 41’), Karim, Amoah, Andoh, Dickson y Akrong (Ofosuhene, 41’). Goles: 1-0, minuto 14: Morata. 2-0, minuto 68: Sarabia. 3-0, minuto 75: Sarabia. 4-0, minuto 80+2: Kevin. Árbitro: Yudai Yamamoto. Tarjetas: Aurtenetxe, Morata, Akrong, Morton, Acquah y Karim. Estadio: Ecopa Stadium.

70 Revista de la RFEF rfef

La selección ganó sus tres partidos, en los que logró 12 goles, confirmando el notable nivel que había demostrado a finales de agosto en el Torneo SBS Cup Shizuoka, disputado en Japón.

segunda parte, el protagonismo recayó en Pablo Sarabia, autor de otras dos dianas más para España. La segunda jornada del minitorneo volvió a disfrutar de una selección española que, de principio a fin, se mostró superior a su rival, en este caso Armenia. Nuevamente la puesta en marcha del equipo español fue salir a tope y el premio consistió en la aper- tura del marcador en el primer cuarto hora del encuentro. Morata fue el encargado de una vez más fue el conjunto español el que hacerlo. El madridista repitió en la segunda se adjudicó toda la iniciativa ofensiva del par- mitad, en el minuto 52, mientras que tan tido. Sarabia marcó el primer tanto, mientras sólo un minuto después Pablo Sarabia hacía que el valencianista Isco anotó los otros dos el definitivo 3-0. goles. De esta manera, España cerraba un El mismo resultado se registró en la tercera minitorneo que únicamente puede calificarse jornada de la competición, en la que España de impecable, no sólo por haber conseguido se enfrentó contra Israel, con la primera plaza el primer puesto del grupo, sino también por del grupo en juego. Aunque esta vez los la cifra goleadora y por haber mantenido la goles no llegaron hasta la segunda mitad, puerta a cero.

España, 6 - Lituania, 0

España: Edgar; Blázquez, Aurtenetxe (Jordi Amat, min. 64), Muniesa, Koke (Kevin, min. 46), Alex, Isco (Jessé, min. 46), Sergi Roberto, Sarabia, Sergi Gómez y Morata. Lituania: Lidakevicius; Girdvainis, Miskinis, M. Dapkus (Pilotas, min. 71), Birskys (Bielskis, min. 57), Sendzikas (T. Dapkus, min. 60), Stonkus, Gunevic, Vikaitis, Grigaravicius y Jefisov. Goles: 1-0, min. 4: Morata. 2-0, min. 15: Isco. 3-0, min. 17: Vikaitis, en propia puerta. 4-0, min. 29: Isco. 5-0, min. 61: Sarabia. 6-0, min. 84: Sarabia. Árbitro: Anders Hermansen (Dinamarca). Tarjetas: Miskinis y Grigaravicius. Estadio: Marijampole FC Stadium.

España, 3 - Armenia, 0

España: Edgar; Blázquez (Dani Carvajal, min. 46), Aurtenetxe, Jordi Amat, Koke, Isco, Sergi Roberto (Jessé, min. 55), Sarabia, Rafa, Sergi Gómez y Morata (Sobrino, min. 61). Armenia: Israyelyan; Hambartsumyan, Hovhannisyan (Kerobyan, min. 57), Khachatryan, V. Poghosyan, Gyozalyan (Hunanyan, min. 83), G. Poghosyan, Sujyan (Ayvazyan, min. 48), Manucharyan, Petrosyan y Minasyan. Goles: 1-0, min. 15: Morata. 2-0, min. 52: Morata. 3-0, min. 53: Sarabia. Árbitro: Firat Aydinus (Turquía). Tarjetas: Aurtenetxe y Jessé. Estadio: Suduva Stadium.

Israel, 0 - España, 3

Israel: Straus; Cohen, Lagrisi, Khila, Ben Yair, Kehat (Adowi, min. 66), Shaban (Amar, min. 46), Rozenbom, Dor, Griner (Azam, min. 62) y Gorgi. España: Yeray; Jordi Amat, Muniesa, Koke, Alex (Kevin, min. 53), Sergi Roberto, Sarabia (Jessé, min. 77), Isco, Dani Carvajal, Sergio Gómez y Morata (Sobrino, min. 66). Goles: 0-1, min. 48: Sarabia. 0-2, min. 71: Isco. 0-3, min. 79: Isco. Árbitro: Anders Hermansen (Dinamarca). Tarjetas: Gorgi, Lagrisi y Sarabia. Estadio: Suduva Stadium.

Revista de la RFEF 71 rfef Los “sub 17”, con paso firme

enidorm acogió el minitorneo de Ginés Meléndez, a los diez minutos Ciofu sor- de clasificación para el Cam- prendía en un contraataque a la zaga española peonato de Europa “sub 17”. La e inauguraba el marcador. Siete minutos tardó selección española, con Ginés en restituirse la igualada, por medio de Denis B Meléndez y Santi Denia al Suárez. La segunda parte sirvió para que España frente, caminó con paso firme a lo largo de la demostrara todo su potencial y los goles fueron competición, en la que derrotó a los tres riva- sucediéndose hasta producirse el definitivo 4-1. les del grupo y se clasificó como primero para Quesada, José Rodríguez y Raúl de Tomás fueron la siguiente ronda. España se mostró superior los encargados de materializarlos. a todos sus oponentes y fue el conjunto mere- En el segundo encuentro, contra Finlandia, cedor de la victoria en los tres encuentros. los acontecimientos primordiales sucedieron En el primero, ante Moldavia, la selección espa- en orden inverso, es decir, los tantos se produ- ñola tuvo que reponerse al hecho de encajar un jeron en el primer periodo y el partido quedó gol. Aunque el dominio correspondía a los chicos visto para sentencia. El barcelonista Gerard

72 Revista de la RFEF rfef

España, 4 - Moldavia, 1 España: Herrero; Arroyo, Garrido, Iván Sáez, Quesada, Saúl (José Rodríguez, min. 50), Raúl, Denis Suárez (Cámara, min. 74), Salva, Vadillo (Fran Pastor, min. 65) y Gerard. Moldavia: Horosilov; Bolsacov, Gridasov, Statnic, Ionas (Rusnac, min. 75), Ciofu, Poiarcov, Apostolov, Ojog (Volosin, min. 61), Spataru (Sesnitan, min. 55) y Dulgheru. Goles: 0-1, min. 10: Ciofu. 1-1, min. 17: Denis Suárez. 2-1, min. 53: Quesada. 3-1, min. 66: José Rodríguez. 4-1, min. 80+3: Raúl. Árbitro: Ante Vucemilovic-Simuovic (Croacia). Tarjetas: José Rodríguez, Ojog, Poiarcov y Spataru. Estadio: Municipal Guillermo Amor (Benidorm).

Finlandia, 0 - España, 3 Finlandia: Kollar; Uronen, Ranniko, Hatakka, Aspegren, Hietikko (Pohjanpalo, min. 49), Klinga (Aaltonen, min. 69), Ojala, Heinonen, Saari (Rahimi, min. 41) y O’Shaughnessy. España: Herrero; Arroyo, Luque, Garrido, Iván Sáez, Quesada, Fran Pastor, Saúl (Cámara, min. 53), José Rodríguez (Denis Suárez, min. 74), Iker Hernández y Gerard (Vadillo, min. 60). Goles: 0-1, min. 7: Iker Hernández. 0-2, min. 20: Iker Hernández. 0-3, min. 38: Fran Pastor. Árbitro: Nerijus Danauskas (Lituania). Tarjetas: Hatakka. Estadio: Municipal Guillermo Amor (Benidorm).

España, 2 - Rusia, 1 España: David Gil; Arroyo, Iván Sáez, Quesada, Fran Pastor (Vadillo, min. 41), Saúl, Raúl, Salva, José Rodríguez (Denis Suárez, min. 71), Gerard (Cámara, min. 57) y Hugo Fernández. Rusia: Leonov; Pashchenko, Morozov (Khimov, min. 41), Lipin, K. Kostin, Bagdasaryan (Stepin, min. 80), Serderov (Markov, min. 60), Ovsyannikov, Zobnin, E. Kostin e Ivanov. Goles: 1-0, min. 22: Saúl. 1-1, min. 29: Serderov. 2-1, min. 32: Quesada. Árbitro: Ante Vucemilovic-Simuovic (Croacia). Tarjetas: Bagdasaryan. Estadio: Municipal Guillermo Amor (Benidorm). participó con sus pases en la elaboración de los tres goles. El primero fue obra de Iker Her- nández, de cabeza, a la salida de un córner. De nuevo Iker Hernández, de tacón y en el primer poste, marcó entre una maraña de finlandeses tras recibir desde la línea de fondo de Gerard. Y Fran Pastor sólo tuvo que poner la cabeza para lograr el tercero, después de que Gerard se exhibiera con una magnífica jugada. Ante Rusia, España ganó por 2-1 y se adju- dicó el primer puesto en la clasificación, pero el resultado se quedó corto en vista de los merecimientos de cada equipo. La selección rusa planteó el partido con la única intención de defender y buscar algún que otro contra- golpe para que lo aprovechase su capitán Ser- derov. Saúl consiguió derribar el muro ruso, en el minuto 22, con un fuerte y colocado zurdazo desde la frontal del área. Siete minutos más tarde a Rusia le salía la jugada y Serderov hacía el empate a uno, pero acto seguido Quesada hacía justicia y marcaba el segundo gol de España. En la segunda mitad pudo haber más tantos, sólo a favor del cuadro español, porque Rusia lo único que seguía haciendo era defen- derse con orden y disciplina. Al final, España redondeó su actuación con el tercer triunfo y logró el objetivo de ser primera de grupo.

Revista de la RFEF 73 rfef

Dos triunfos “sub 17” sobre Estados Unidos

España, 1 - Estados Unidos, 0 España: Alfonso Herrero, A. Roy, Garrido, Iván Sáez, Caballo, G. Melero, C.Herrera, J.J.Serrano, Iker Hernández, Miguel Díaz, F. Vico, David Portuondo, David Gil, F. Quesada, Salva Ruiz, Saúl Ñíguez, J.Manquillo, Yeray El Aras, A. Vadillo, A. Miravent. EE.UU.: Fernando Pina, Andrew Souders, Danny Zaid, Nathan Smith, Joe Amon, Alessandro Mion, Kellen Gulley, Esteban Rodríguez, Mario Rodríguez, Matt Dunn, Marc Pelosi, Mobi Fehr, Alejandro Guido, Andrew Oliver, Kellyn Acosta, Cole Nagy, Tarik Salkicic, Kendall Mcintosh, Dillon Serna, Nico Melo. Árbitro y asistentes: Mario López Fernández-Montes; César Rubio Pino, José María Cruz Vico y Javier Carrasquilla López.

España, 2 (Raúl de Tomás y Gerard Deulofeu); Estados Unidos,1 (Esteban Rodríguez). España: David Gil, Manquillo, Garrido (Ivan Sáez, min. 74), Luque, Salva Ruiz, F. Quesada (Iker Hernández, min. 78), Gerard Deulofeu, J.J. Serrano (A. Vadillo, min. 41), Raúl de Tomás (Yeray El Aras, min. 74), Saúl Ñíguez (G. Melero, min. 62), Cámara (Miguel Díaz, min. 52’). EE.UU.: Kendall Mcintosh, Abdrew Souders, Cole Nagy (Kellen Gulley, min. 41), Kellyn Acosta, Joe Amon (Tarik Salkicic, min. 30), Mobi Fehr, Andrew Oliver (Danny Zaid, min. 41), Esteban Rodríguez (Alejandro Guido, min. 64), Mario Rodríguez, Matt Dunn (Nico Melo, min. 64) y Marc Pelosi. Árbitro: La colegiada Beatriz Gil Gozalo. Amonestó a K. Gulley (15’). Campo: Campo C de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Mañana lluviosa. Familiares y ojeadores en las gradas.

74 Revista de la RFEF rfef

Bronce que sabe a oro

ntes de que comenzara la en semifinales. En cierta medida eso puede La “sub 17” carrera de la España “sub 17” entenderse como un desconsuelo, pero ése femenina en el Mundial de Trini- desconsuelo fue puntual. A la derrota ante la femenina ganó un dad y Tobago ya estaban hechos República de Corea siguió un triunfo sobre la metal que pudo A todos sus deberes. El objetivo República Popular de Corea. La reacción de las ser más brillante, de alcanzar la clasificación para la fase final se jugadoras fue de tal calibre que hasta sus más había alcanzado en plenitud. Todo cuanto lle- directos responsables quedaron emociona- pero regresó del gara a partir de ese instante debía entenderse dos. Nadie esperaba tanto tras haber sufrido como fruto añadido. Ninguna de las viajeras al la injusticia de una derrota que no se mereció. Mundial con su Campeonato aceptó, sin embargo, que todo La selección concluyó el Mundial como lo “título”: el de la pudiera quedar ahí. había empezado: a lo grande. Si bien las foto- España ganó en Trinidad y Tobago el ter- grafías de este amplio reportaje son clara selección que cero de los metales en juego. El infortunio demostración de la satisfacción que les pro- mejor fútbol (dos docenas de remates, postes a granel) le dujo el bronce aún cabe otra: su fútbol fue impidieron luchar por el triunfo final, cayendo elegido como el más brillante del Torneo. practicó.

Revista de la RFEF 75 rfef

ESPAÑA, 4 - JAPÓN, 1. (7/9/2010) NUEVA ZELANDA, 1 - ESPAÑA, 3. (9/9/2010)

España: Lola Gallardo; Ana María Catalá (, min. 59), Nueva Zelanda: Geurts, R. Head, T. McPherson (M. Windsor, min. Ivana Andrés, Laura Gutiérrez, Paula López; Marina García, Raquel 73), O. Chance, E. Millynn (G. Parkinson, min. 84), H. Patterson (B. Pinel; Sara Mérida, (Nerea Pérez, min. 79), Alexia Dudley Smith, min. 75), K. Loye, S. Skilton, K. Bowen, S. Boyce y R. Putellas; e Iraia Pérez de Heredia (Nagore Calderón, min. 69). Burrows. Japón: Eri Hirao; Serina Kashimoto, Mami Kanazawa, Naoko Wada España: Dolores Gallardo, Ana María Català, Ivana Andrés, Laura (Hikari Takagi, min. 75), Ayu Nakada (Mai Kyokawa, min. 46); Gutiérrez, Nagore Calderón, Gema Gili, Amanda Sampedro (Marina Hikaru Naomoto, Yoko Tanaka (, min. 35), Haruna García, min. 83), (Sara Tazo, min. 78), Arene Altonaga, Kawashima, ; Tomoko Muramatsu y Chika Kato. Sara Mérida y Raquel Pinel (Paloma Lázaro, min. 72). Goles: 1-0, min. 26: Iraia Pérez de Heredia. 2-0, min. 28: Alexia Goles: 0-1, min. 4: Gema Gili. 1-1, min. 15: Kate Loye. 1-2, min. 48: Putellas. 3-0, min. 41: Laura Gutiérrez. 4-0, min. 55: Raquel Pinel. Sara Mérida; 1-3, min. 86: Paloma Lázaro. 4-1, min. 56: Yokoyama. Árbitros: Cha Sung Mi (KOR), asistida por Kim Kyoung Min (KOR) y Árbitro: Quetzalli Alvarado (México). Amonestó a Paula López (min. Airlie Keen (AUS) 29), Ana María Catalá (min. 54). Estadio: Ato Boldon. Trinidad y Tobago.

76 Revista de la RFEF rfef

VENEZUELA, 1 - ESPAÑA, 2. (13/9/2010) ESPAÑA, 2 - BRASIL, 1. (17/9/2010)

Venezuela: Maleike Pacheco, Genesis, Moreno, Yaribeth Ulacio, España: Gallardo; Catalá, Andrés, Gutiérrez, Calderón, Gili, Soleidys Rengel, Yurimar Toledo, Ysaura Viso, Marialba Zambrano, Sampedro, Putellas, Mérida, Pinel (Lázaro, min. 78) y López. Michelle Clemente (Anna Alvarado min. 63), Natasha Rosas, Brasil: Daniele; Ingrid, Caroline, Lucimara, Roberta, Andressa, Paula Maryeling Martínez, Jessyca Montes (Joemar Guarecuco min. 46). (Tatiane, min.86), Beatriz, Thais, Glaucia (Luana, min. 63) y Jucinara España: Dolores Gallardo, Ivana Andrés (Arene Altonaga min. 58), (Tainara, min. 68) Laura Gutiérrez, Nagore Calderón, Gema Gili, Marina García, Paloma Goles: 1-0, min: 35: Pinel. 2-0, min: 65: Calderón. 2-1, min: 76: Lazaro, Amanda Sampedro, Iraia Pérez (Sara Tazo min. 46), Paula Andrés (p.p.) Nicart, Paula López. Árbitro: Sachiko Yamagishi (JPN). Mostró tarjeta amarilla a Ivana Goles: Paloma Lazaro min. 28 y 83, Anna Alvarado min. 74. Tarjetas Andrés (min. 90) por España; y a Beatriz (min. 27) por Brasil. Amarillas: Maryeling Martínez, Yurimar Toledo. Incidencias: Encuentro correspondiente a los cuartos de final del Árbitro: Therese Sagno (GUI) Mundial “sub 17” de Trinidad y Tobago disputado en el estadio Ato Estadio: Manny Ramjohn, Marbella Boldon de Couva ante unos 1.200 espectadores.

Revista de la RFEF 77 rfef

COREA DEL SUR, 2 - ESPAÑA, 1. ESPAÑA, 1 - COREA DEL NORTE, 0. SEMIFINAL (21/9/2010) 3º Y 4º PUESTO (25/9/10)

Corea del Sur: Minah Kim; Bichna Kim, Hayoung Lim, D. Shin, España: Lola Gallardo; Ana María Catalá; Ivana Andrés, Laura Jungeun Lee; Nari Kim (Soobin, min. 79) Areum Kim, Minji Yeom, Gutiérrez, Nagore Calderón (Iraia Pérez, min. 87), Gema Gili (Marina Selgi Jang; Geum M. Lee y Soojin Joo (So Dam Lee, min. 72). García, min. 67), Amanda Sampedro, Alexia Putellas, Sara Mérida, España: Lola Gallardo; Laura Gutiérrez, Paula López, Ivana Andrés, Raquel Pinel (Paloma Lázaro, min. 56), Paula López. Ana Catalá (Paloma Lázaro, min. 79); Nagore Calderón, Gema Gili, Corea del Norte: Choe Kyong Im; Song Im, Ri Un Gyong, Han Sara Mérida, Alexia Putellas, Amanda, Raquel Pinel. Hyang Suk, Pong Son Hwa (Pak Kiong, 78), O Hui Sun, Kim Kum Goles: 0-1, min. 23: Amanda Sampedro, a pase de Alexia. 1-1, min. Jong, Kim Su Gyong (Yum Mi, min. 56), Kim Nam Hui, Kim Un Ha, 25: Min Ji Yeo, de cabeza, tras una jugada de contragolpe. 2-1, min. Kang Ok Gum. 39: Soojn Joo. Goles: 1-0, min. 56: Raquel Pinel. Árbitro: Michelle Pye, Cánada. Amonestó a Hayoung. Árbitro: Quetzalli Alvarado (México). Mostró cartulina amarilla a Ok Gum, de Corea del Norte y a Lola Gallardo, de España. Incidencias: Partido por el tercer y cuarto puesto disputado en el Hasely Crawford Stadium.

78 Revista de la RFEF rfef

Primeras de Europa y terceras del Mundo

El enorme talento de la “sub 17” femenina, que meses antes de emprender su aventura en el Mundial de Trinidad y Tobago se había proclamado campeona de Europa, quedó refrendado nue- vamente con su medalla de bronce. Fue un tercer puesto que pudo ser mejor, porque las chicas demostraron su gran calidad, que sólo el infortunio quebró. A pesar de ello regresaron a España calificadas como las que mejor fútbol hicieron en el Torneo. Estas fotos son un recordatorio de un Mundial ejemplar que abre nuevas vías al fútbol femenino español. En ellas vemos al equipo que ganó el Europeo, al que luchó por el Mundial, a Joseph S Blatter, presidente de FIFA, felicitando a los técnicos del equipo, a Dolores Gallardo, elegida mejor guardameta del Torneo con Manuel Amieiro, entrenador de porteros y sus compañeras Elena Fernández y Patricia Asencio, y, en la página de la izquierda, a Jorge Vilda, manteado y al grupo técnico con la Copa que ganaron en el Europeo: , Ángel Vilda, Jorge Vilda, Pedro López y Manuel Amieiro.

Revista de la RFEF 79 UN ESCUDO. MÁS DE 100 AÑOS DE HISTORIA EN EL CORAZÓN

ELEGANTES DETALLES EN AZUL QUE COMBINAN PERFECTAMENTE CON LA CLASE DE QUIENES LA VISTEN.

EL ROJO, EL PODER QUE IMPULSA A LOS HÉROES DE 2008 A BUSCAR NUEVOS RETOS… UN ESCUDO. MÁS DE 100 AÑOS DE HISTORIA EN EL CORAZÓN

ELEGANTES DETALLES EN AZUL QUE COMBINAN PERFECTAMENTE CON LA CLASE DE QUIENES LA VISTEN.

EL ROJO, EL PODER QUE IMPULSA A LOS HÉROES DE 2008 A BUSCAR NUEVOS RETOS… rfef

Dolores Gallardo Núñez (LOLA) GEMA Gili Giner Fecha de nacimiento: 10 de junio de 1993 Fecha de nacimiento: 21 de mayo de 1994 Lugar de nacimiento: Sevilla Lugar de nacimiento: Castelló de la Plana (Castellón) Altura: 1,72 m Altura: 1,65 m Peso: 62 kg Peso: 54 kg Club actual: Sevilla F.C. Club actual: Valencia Féminas Nº de veces seleccionada con la “sub 17”: 8 Nº de veces seleccionada con la “sub 17”: 13 Nº de goles encajados: 2 Nº de goles marcados: 3 Fecha de su primer partido con la “sub 17”: Fecha de su primer partido con la “sub 17”: 03.03.2009 (Las Rozas de Madrid, contra Suiza) 03.03.2009, Las Rozas de Madrid, contra Suiza) 1 7

Ana Sáenz de Pipaon Soba MARINA García Portillo Fecha de nacimiento: 4 de septiembre de 1985 Fecha de nacimiento: 3 de agosto de 1994 Lugar de nacimiento: Logroño Lugar de nacimiento: San Sebastián Altura: 1,68 m Altura: 1,55 m Peso: 60 kg Peso: 49 kg Club actual: Transportes Alcaine Club actual: Femenino Cáceres Nº de veces seleccionada con la “sub 17”: 7 Nº de veces seleccionada con la “sub 17”: 8 Nº de goles marcados: - Nº de goles marcados: 4 Fecha de su primer partido con la “sub 17”: Fecha de su primer partido con la “sub 17”: 26.10.2009 (Larazevo, Serbia, contra Armenia) 03.03.2009, Las Rozas de Madrid, contra Suiza) 2 8

ANA MARÍA Catalá Fernández PALOMA Lázaro Torres del Molino Fecha de nacimiento: 20 de julio de 1993 Fecha de nacimiento: 28 de septiembre de 1993 Lugar de nacimiento: Madrid Lugar de nacimiento: Madrid Altura: 1,65 m Altura: 1,63 m Peso: 57 kg Peso: 55 kg Club actual: Rayo Vallecano Club actual: Rayo Vallecano Nº de veces seleccionada con la “sub 17”: 7 Nº de veces seleccionada con la “sub 17”: 8 Nº de goles marcados: 1 Nº de goles marcados: 8 Fecha de su primer partido con la “sub 17”: Fecha de su primer partido con la “sub 17”: 24.10.2009 (Banatski Dvor, Serbia, contra Serbia) 03.03.2009, Las Rozas de Madrid, contra Suiza) 3 9

IVANA Andrés Sanz AMANDA Sampedro Bustos Fecha de nacimiento: 13 de julio de 1994 Fecha de nacimiento: 26 de junio de 1993 Lugar de nacimiento: Aielo de Malferit (Valencia) Lugar de nacimiento: Madrid Altura: 1,69 m Altura: 1,63 m Peso: 59 kg Peso: 54 kg Club actual: Valencia Féminas. Club actual: Atlético de Madrid Féminas Nº de veces seleccionada con la “sub 17”: 10 Nº de veces seleccionada con la “sub 17”: 20 Nº de goles marcados: - Nº de goles marcados: 8 Fecha de su primer partido con la “sub 17”: Fecha de su primer partido con la “sub 17”: 05.04.2009 (Eupen, Bélgica, contra Inglaterra) 21.10.2008, Magosoaia, Rumania, contra Croacia) 4 10

Laura Gutiérrez Navarro (GUTI) ALEXIA Putellas Segura Fecha de nacimiento: 2 de mayo de 1994 Fecha de nacimiento: 4 de febrero de 1994 Lugar de nacimiento: Barcelona Lugar de nacimiento: Barcelona Altura: 1,70 m Altura: 1,71 m Peso: 64 kg Peso: 63 kg Club actual: F.C. Barcelona Club actual: R.C.D. Espanyol Nº de veces seleccionada con la “sub 17”: 15 Nº de veces seleccionada con la “sub 17”: 9 Nº de goles marcados: 4 Nº de goles marcados: 2 Fecha de su primer partido con la “sub 17”: Fecha de su primer partido con la “sub 17”: 03.03.2009 (Las Rozas de Madrid, contra Suiza) 03.03.2009, Las Rozas de Madrid, contra Suiza) 5 11

NAGORE Calderón Rodríguez Sara TAZO Rubio Fecha de nacimiento: 2 de junio de 1993 Fecha de nacimiento: 9 de julio de 1993 Lugar de nacimiento: Madrid Lugar de nacimiento: Vitoria Altura: 1,59 m Altura: 1,64 m Peso: 48 kg Peso: 68 kg Club actual: Atlético de Madrid Féminas Club actual: Aurrerá de Vitoria Nº de veces seleccionada con la “sub 17”: 1 Nº de veces seleccionada con la “sub 17”: 3 Nº de goles marcados: - Nº de goles marcados: 1 Fecha de su primer partido con la “sub 17”: Fecha de su primer partido con la “sub 17”: 26.06.2010 (Nyon, Suiza, contra Rep. de Irlanda) 03.03.2009, Las Rozas de Madrid, contra Suiza) 6 12

82 Revista de la RFEF rfef

ELENA Fernández Castaño PAULA López Muñoz Fecha de nacimiento: 15 de marzo de 1993 Fecha de nacimiento: 4 de julio de 1994 Lugar de nacimiento: Madrid Lugar de nacimiento: Torrijos (Toledo) Altura: 1,68 m Altura: 1,70 m Peso: 59 kg Peso: 59 kg Club actual: Atlético de Madrid Féminas Club actual: Atlético de Madrid Féminas. Nº de veces seleccionada con la “sub 17”: - Nº de veces seleccionada con la “sub 17”: 4 Nº de goles encajados: - Nº de goles marcados: - Fecha de su primer partido con la “sub 17”: - Fecha de su primer partido con la “sub 17”: 24.10.2009, Banatski Dvor, Serbia, contra Serbia) 13 19

ARENE Altonaga Echeverría NEREA Pérez Machado Fecha de nacimiento: 25 de febrero de 1993 Fecha de nacimiento: 11 de enero de 1994 Lugar de nacimiento: Leioa (Vizcaya) Lugar de nacimiento: Benidorm (Alicante) Altura: 1,59 m Altura: 1,65 m Peso: 50 kg Peso: 54 kg Club actual: Athletic Bilbao Club actual: Plaza de Argel Nº de veces seleccionada con la “sub 17”: 7 Nº de veces seleccionada con la “sub 17”: - Nº de goles marcados: - Nº de goles marcados: - Fecha de su primer partido con la “sub 17”: Fecha de su primer partido con la “sub 17”: - 03.03.2009, Las Rozas de Madrid, contra Suiza) 14 20

IRAIA Pérez de Heredia González Patricia ASENCIO Gómez Fecha de nacimiento: 14 de enero de 1994 Fecha de nacimiento: 6 de febrero de 1993 Lugar de nacimiento: Vitoria Lugar de nacimiento: Badajoz Altura: 170 m Altura: 1,68 m Peso: 61 kg Peso: 60 kg Club actual: Gasteiz Cup Club actual: Femenino Badajoz Nº de veces seleccionada con la “sub 17”: 4 Nº de veces seleccionada con la “sub 17”: - Nº de goles marcados: 6 Nº de goles encajados: - Fecha de su primer partido con la “sub 17”: Fecha de su primer partido con la “sub 17”: - 26.10.2009 (Larazebo, Serbia, contra Armenia) 15 21

Paula NICART Mejías Fecha de nacimiento: 8 de septiembre de 1994 Lugar de nacimiento: Cornellá del Llobregat (Barcelona) Altura: 1,69 m CLASIFICACIÓN FINAL COPA Peso: 61 kg MUNDIAL “SUB 17” FEMENINO - Club actual: F.C. Barcelona Nº de veces seleccionada con la “sub 17”: 1 TRINIDAD Y TOBAGO Nº de goles marcados: - Fecha de su primer partido con la “sub 17”: 1 Corea del Sur 22.06.2010, Nyon, Suiza, contra Holanda) 16 2 Japón Sara MERIDA Pérez 3 España Fecha de nacimiento: 8 de abril de 1993 Lugar de nacimiento: Barcelona 4 Corea del Norte Altura: 166 m 5 Alemania Peso: 59 kg Club actual: R.C.D. Espanyol 6 Nigeria Nº de veces seleccionada con la “sub 17”: 6 7 Irlanda Nº de goles marcados: 3 Fecha de su primer partido con la “sub 17”: 8 Brasil 15.04.2010 (Las Rozas de Madrid, contra Suiza) 17 9 Trinidad y Tobago

RAQUEL Pinel Sáez 10 Canadá Fecha de nacimiento: 30 de agosto de 1994 11 Ghana Lugar de nacimiento: Jaén Altura: 1.69 m 12 Venezuela Peso: 68 kg 13 México Club actual: Real Jaén Nº de veces seleccionada con la “sub 17”: 4 14 Nueva Zelanda Nº de goles marcados: 3 15 Chile Fecha de su primer partido con la “sub 17”: 12.04.2010, Las Rozas de Madrid, contra Bélgica) 16 Sudáfrica 18

Revista de la RFEF 83 rfef

de llevar a las chicas de la misma cate- goría a clasificarse líderes de grupo en la primera ronda del Europeo. Por cierto, venciendo (0-1) a Holanda, orga- nizadora de la fase, en propio campo. De Jorge Vilda podría decirse aque- llo de que de casta le viene al galgo. Demasiado fácil el recurso. No todos los que tienen orígenes que les atan a alguna cosa (en este caso su padre Ángel Vilda, reputado y experimentado preparador físico en lo más alto del fútbol y cuando digo en lo más alto no exagero un ápice) siguen la estela de los que les precedieron por las razones que sean. Así que del Vilda del que hablamos, Jorge, un mozo sonriente, vestido in, pero sin pasarse, tenemos que decir que es lo que es por lo que fueron otros antes que él, por lo que son los que están con él (sus colabo- radores y sus jefes) y, sencillamente, porque algo de cosecha propia ha de tener cuando ha llegado hasta donde ha llegado, en un “pis, pas”. Jorge Vilda es el cabeza visible ya de dos de los mayores éxitos del fútbol español en lo global y del femenino, en lo particular. De su mano y de la de los que están con él, España salió del Mundial de Trinidad y Tobago con la medalla de bronce y la calificación Al que madruga… Jorge Vilda, 29, el seleccionador de la “sub 17” femenina, es campeón de Europa y bronce en el Mundial con sólo 29 años.

ay triunfos a los que (29 años, unos meses de casado, ape- unánime como la del equipo que mejor resulta difícil hallar expli- nas un puñado más como entrenador, fútbol había practicado. Quizá el metal cación. Ocurre, también, madrileño del barrio de Santa Eugenia) conseguido fuera poco para el brillo en caso contrario. La acaba de incluirse en el grupo de los que se había podido alcanzar, pero H imprevisibilidad del fút- primeros: ha ganado un Europeo “sub ahí queda. Era la primera participación bol suele causar este tipo de fenóme- 17” femenino, ha añadido a ello una de España en la fase final, después de nos, que, por otro lado, tampoco son medalla de bronce hace nada en el un intento fallido en 2004. Que Jorge extraños a la vida misma. Jorge Vilda Mundial de Trinidad y Tobago y acaba tenga todo cuanto ocurrió muy fresco

84 Revista de la RFEF rfef

“No es que haya llegado yo y tocado una varita mágica. Esto es fruto del trabajo anterior y de mis colaboradores”.

en el recuerdo es, pues, comprensi- le tenía preparado al equipo una mala Ante las coreanas, España pagó un ble. “Llegamos al Campeonato con un pasada. Inesperadamente, Brasil, “siem- precio muy alto. También Vilda. Y sus objetivo que no era otro que el de pre un equipazo”, asegura Jorge Vilda, colaboradores. Y los que están por pasar la fase de grupos. En lo que luego acabó segunda de su grupo, tras las encima de ellos. La mejor selección fue ocurriendo resultó determinante el irlandesas. El cruce con España no del Torneo sufrió ése impuesto tan resultado del primer partido. Ganamos auguraba nada bueno. “Cuando nos cruel, y no inhabitual, del infortu- (4-1) a Japón, que es un equipazo y enteramos se nos quedó una cara nio, ahora en grado extremo. España el equipo empezó a creer en lo que que… No pensamos que lo teníamos perdió el partido de forma absoluta- era capaz de conseguir. Después bati- “japonés”, porque a éstas ya las había- mente inexplicable. “Tuvimos un 67% mos (3-1) a Nueva Zelanda y empe- mos derrotado, pero el encuentro tenía de control del juego, 24 ocasiones zamos a convertirnos un poco en la para nosotros todas las características de gol y tres disparos a los postes”. sensación del Torneo. Todo el mundo de una final y así es como lo afronta- Cuando las cosas pintan así lo normal estaba sorprendido con el fútbol de mos. La respuesta que dieron las niñas es que la victoria sea para el que ha España. Acabamos la primera ronda fue extraordinaria, lo mejor que había- causado esos números. No sucedió derrotando (2-1) a Venezuela. Fue fut- mos visto, el mejor partido ante el en esta ocasión. “Dominamos desde bolísticamente el partido más flojo que rival más fuerte”. La selección ya estaba el primer instante, pero pronto nos jugamos”. en semifinales, contra la República dimos cuenta de que el balón no España pasó a la segunda ronda de Corea, “un equipo que juega muy iba a entrar. Fue uno de ésos días en invicta y crecida. Era naturalmente cerrado y que en cuanto puede sale al los que dices, hoy, no”, se lamenta el comprensible. El destino, sin embargo, contragolpe”, afirma Jorge Vilda. jovencísimo seleccionador Vilda. La

Revista de la RFEF 85 rfef

Los responsables del fútbol femenino de selecciones, en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas. “Hay muchas niñas superiores a los chicos en cuanto a organización y comprensión de lo que hacen”.

selección se rehizo ante la República la cita de Holanda, donde esperaban Popular de Corea, que había derro- el anfitrión, siempre peligroso, Bielo- tado a Alemania y acudía al Mundial rrusia y Georgia, adversarios ambos como campeón vigente para poner de menor calibre. España venció (2-0) la güinda a un Torneo impecable. a la primera de éstas, goleó (13-0) a “Salimos muy motivados, tras perder las georgianas y cerró su paso por el el pase a la final; vino Villar, que asis- pre superando (0-1) a las holandesas. tió a las reuniones y a las charlas de Pedir más resulta, visto lo visto, impro- motivación…”. Un epílogo dulcísimo cedente. para un grupo inolvidable. ¿De dónde ha salido esta genera- ción de jugadoras “sub 17” sobre la que Vilda y los suyos han construido Nada es accidental dos selecciones diferentes capaces de hacer lo que han hecho? Estamos, Jorge Vilda está al mando de un es claro, ante una añada excepcional, paquete espléndido de jugado- la de 1994, cosecha, le digo a Jorge, ras. Basta con remitirse a los hechos. calificada como excelente en la Rioja, Con sólo dos de las que consiguie- haciendo una similitud con los caldos. ron la medalla de bronce, Laura Ortíz “Ha salido un año muy bueno, es ver- y Lorena de Castro, España tuvo que dad”, me dice el seleccionador nacio- “Si pudiera dedicarme a afrontar, apenas sin respiro, la primera nal. Los datos son inequívocos. España entrenar sería entrenador ronda de la fase de clasificación del disputará la segunda fase del Europeo Europeo. Por distintas razones (superar (cuatro grupos de cuatro de los que toda la vida. Me considero la edad, estudios, demasiado tiempo únicamente el vencedor se clasificará un privilegiado”. fuera de casa…) hubo que fabricarse para la ronda última), codeándose con un segundo paquete de jugadoras para lo mejor del Continente, Alemania, los

86 Revista de la RFEF rfef

Vídeos de motivación

Las “sub 17” visionan shows de Bisbal, cortes de la película “Invictus”, escenas del film “El alma de la roja”, tomas falsas como parte de su preparación.

Un equipo de fútbol puede ser incentivado de las más diversas maneras. Cada técnico es especialista en ello y hay tantos casos como variedad en la forma de animar a los que juegan. La finalidad, siempre la misma, es que se enfrenten al enemigo en las mejores condiciones aními- cas. Sin complejo alguno. Jorge Vilda y los suyos emplean vídeos de motivación nórdicos, Inglaterra… Otro reto más para Jorge Vilda, de para alcanzar sus fines. En ellos hay tanto de espectáculo quien también podría decirse aquello facilón de llegar y musicales (Bisbal), como tomas falsas, escenas del film besar el santo, en la que es su segunda temporada con la “El alma de la roja” que es una historia de la selección “sub”, después de su paso por ella como ayudante técnico y española desde Amberes, y de la película “Invictus”. “Lo preparador físico. “La clave está en todo lo que se ha hecho ponemos justo antes de que las jugadoras se vayan a antes, en lo que levantaron Ignacio Quereda y mi padre, dormir”, afirma Joge Vilda. Los resultados son evidentes. Ángel, en la ayuda de los que están conmigo. No es que haya llegado yo y haya tocado una varita mágica”. Jorge estima que los éxitos de la “sub 17” y de otros de las selecciones femeninas hay que contemplarlos “con mayor perspectiva que la puntualidad de cuando ocurren”. Espera que la repercusión mediática de ellos anime a más niñas a Jorge Vilda, el “6” jugarlo, pero sabe que en este país el fútbol femenino tiene un tirón relativo y que cada aficionado que se gana cuesta azulgrana que fue sangre, sudor y lágrimas. Siguen siendo pocos los que creen en él a pesar de la enorme dimensión que ha adquirido en el mundo, pero está contagiado por el entusiasmo inquebran- El seleccionador “sub 17” femenino table de gente como Ignacio Quereda y de su progenitor jugó cinco años en categorías que ven mucho más allá de lo que vemos los demás en este inferiores del “Barca” y uno y medio en campo. En ese contagio, que tan pocos entienden, Jorge las del Real Madrid. Vilda da la impresión de participar fervientemente de la teoría del máximo responsable femenino, Quereda, que un buen día, con sus razones, confesó sin rubor alguno que los A Jorge Vilda lo del fútbol no es un asunto que no fundamentos técnicos de las niñas eran superiores a los de conozca desde siempre. Fútbol se ha respirado siempre en los chicos. El terremoto que aquello causó ni arredró a quien su casa y sigue respirándolo él, ahora. No puede extrañar lo dijo ni a los jóvenes que se incorporaron a sus filas. “Hay que cerca estuviera de triunfar en él. Jorge jugó cinco muchas niñas equiparables a los chicos y muchas superiores años en las categorías inferiores del F.C. Barcelona. Su a ellos en cuanto a organización y comprensión de lo que generación fue la precursora de la de Xavi Hernández. hacen”. Vilda jr sabe, sin embargo, que ha de luchar con su Jugaba de medio centro, con el “6”. Como Iniesta, aunque condición física como base de trabajo. “Hay niñas que llegan su ídolo es Xavi. a esto, porque les gusta, con una situación física precaria, Tras el “Barca”, Vilda jugó un año en el Rayo y uno y pero también las hay, las que juegan en equipos importan- medio en el Real Madrid. Una lesión, la denominada tes, con buena preparación. Los grupos con los que trabaja- Osgood Slater, que produce un desgaste tendinoso, mos son, por tanto, muy heterogéneos”. acabó con sus sueños como futbolista. Se hizo prepara- Está, sin embargo, feliz con lo que hace. “Si pudiera dedi- dor en el INEF y entrenó, entre otros, al A.C.D. Canillas, carme a entrenar toda la vida, toda la vida sería entrenador”, compaginándolo con sus clases en un colegio. Hace bien asegura quien en un cortísimo espacio de tiempo ha conse- poco de esto. Ahora, de su cuello cuelgan un bronce en un guido dos milagros: ganar la fama deportiva y un crédito, ya, Mundial y un Europeo. Vilda está empezando. ¿Imaginan que no se le debe ni puede discutir. “Me siento un privile- cómo puede acabar todo? giado”, concluye. Claro.

Revista de la RFEF 87 rfef Nuevo éxito de La la “sub 17” Con una selección sensiblemente diferente a la que logró el tercer puesto en el Mundial aseguró su pase a la segunda ronda del Europeo 2011. “sub 19”

Se clasificó primera de su grupo, con dos victorias, un empate, 11 goles a favor y uno en contra.

Sin solución de continuidad. Sin tiempo apenas para respirar. Obli- gada a demostrar, nuevamente, que el trabajo concienzudo da resulta- dos. Probando a quienes dudan y a los que no saben, de “motu proprio” o por interés, que hay mucho más en el trabajo con el fútbol femenino de lo que demuestran hechos puntuales. Todavía con el gran sabor en la boca del bronce en el Campeonato os éxitos del fútbol femenino no del Mundo, España tuvo que comenzar su lucha por la clasificación para son parciales; son globales. Los el Europeo 2011. Por si las dificultades (hacer un grupo sensiblemente resultados obtenidos avalan la diferente al haber superado algunas jugadoras la barrera de edad) excelente gestión de los distin- fuesen pocas, la primera fase hubo que disputarla en Holanda, donde L tos grupos, pues de otro modo una de las rivales del equipo nacional era nada menos que la selección sería mucho más difícil explicar el crecimiento “naranja”. de generaciones que llevan camino de conver- Nada de ello pudo frenar la marcha de la “sub 17” femenina que dirige tir estos tiempos en algunos de los mejores de Jorge Vilda. Ningún obstáculo impidió que el equipo se impusiera como su historia. cabeza de grupo. España empezó goleando a Georgia por un contun- Antes de que la “sub 17” alcanzara la tercera dente 13-0. Ante tanta abundancia de goles, fruto de una superioridad plaza del Mundial, la “sub 19” que dirige Ángel que el resultado constata por sí sólo, no es de extrañar que Lorena Vilda también había cumplido con creces la Valderas se despachara…¡con seis tantos! Laura Ortiz consiguió tres. misión encomendada, que no era otra que La selección abatió (2-0) en el segundo encuentro a Bielorrusia, con la de conseguir su pase a la segunda ronda una diana de Lorena Castro y otra de Laura Ortiz, y cerró su paso por el del Europeo. España tuvo que viajar a Bosnia minitorneo, derrotando a las anfitrionas, Holanda, con un gol de Lorena Herzegovina para enfrentarse a las locales, Castro a los 45 minutos de partido, victoria importantísima ante un rival a las danesas y a las griegas. El resultado de consideración y que, además, jugaba como local. final fue demoledor, aunque la selección no pudo en el último encuentro con Dinamarca.

88 Revista de la RFEF rfef femenina, a la segunda ronda del Europeo

Antes de jugar el último partido, España ya estaba clasificada para disputar con otras 23 selecciones la segunda fase

Las tablas (1-1) no reflejaron la superioridad partido que cerraba la fase y sin peligro para española. la clasificación (lo conseguían las dos primeras El equipo inició la lucha por la primera plaza, selecciones) marcaron Lareo (62’) y Bendtsen goleando a Bosnia-Herzegovina. Cuatro goles (85’). de Leticia Méndez, Beristain, Olga García y El excelente papel realizado por el equipo Leyre Fernández decidieron un triunfo que nacional “sub 19” avala su pase con crédito a la tomó cuerpo en el segundo período y que fue segunda fase del Torneo, que se disputará en la antesala de una victoria aún más contun- primavera y que jugarán 24 selecciones divi- dente sobre las griegas en el segundo encuen- didas en seis grupos de cuatro equipos. Sobre tro, quizás el mejor de las españolas, que no las espaldas de Sandra Paños, Eztizen Merino, dieron opción a las helenas. Dos goles en los Marta Luna, Manuela Lareo, Ana Buceta, Naiar ocho primeros minutos de juego demostra- Beristain, Olga García, Letizia Méndez, Vanessa ron muy pronto de qué iba a ir la contienda. Rodríguez, Esther González, Silvia Ruiz, Leyre Olga García y Manuela Lareo fueron sus auto- Fernández, Marina Agoues y Nuria Cardenyes, ras. Nada más comenzar el segundo período, que tan excelente talla demostraron en Bos- Beristain elevó el tercer tanto al marcador. nia Herzegovina, y otras recaerá entonces la Posteriormente las tres jugadoras volverían responsabilidad de demostrar que el fútbol a marcar hasta llegar al 6-0 final. Lo hicieron femenino español sigue subiendo escalones: Lareo (58’), García (87’) y Beristain (90’). En el “sub 17”, “sub19”…

Revista de la RFEF 89 C M Y CM MY CY CMY K rfef

España gana el Gran Prix de fútbol sala... ¡a Brasil!

J.M. ORDÁS a selección española de fútbol encuentros sin perder y, campeona en las sala se alzó con el triunfo en el cinco ediciones anteriores de este Grand Prix. Torneo de Grand Prix, celebrado La selección que dirige Venancio López (62 L entre el 17 y el 24 de octubre encuentros sin conocer la derrota), acudía con en la localidad brasileña de Anápolis y, lo hizo bajas importantes ya que, a la reciente retirada frente a su mayor rival tras, dejar en la cuneta de Javi Rodríguez se sumó, la lesión de Fernan- a otras de gran nivel, logrando un título con dao y, la baja de última hora de Jorge Valle- sabor a Mundial. hermoso Matamoros. Pero el equipo realizó Posiblemente se trate del Torneo de más un Torneo excepcional, derrotando a todos nivel, tras los organizados por FIFA, un gran sus rivales de forma contundente, ofreciendo éxito para los nuestros, con el aliciente de que espectáculo y, calidad táctica. Un Campeonato el rival en la final fue Brasil, reeditando así la que contó también con la incomodidad de final del Mundial de 2008, pero, en esta oca- tener que realizar desplazamientos de más de sión España era la que vencía por dos goles 50 kilómetros en cada encuentro ó, ver como a uno y, rompía la racha invicta brasileña, 163 en una ocasión este se suspendía durante 40

Revista de la RFEF 91 rfef

minutos por las goteras, después de que dos jugadores españoles, se fueran al suelo por la humedad. El seleccionador tenía muy claro que se trataba de una ocasión importante, en la que se daban cita las mejores 16 selecciones del Mundo; ideal para valorar la medida real del equipo. Y, no lo tuvo fácil, porque en el camino se encontró a rivales que, como Irán o Portugal le pusieron las cosas verdaderamente complicadas. En la primera fase la Selección superó a Qatar, Argentina y Ruma- nia, logrando la primera plaza del grupo B. En cuartos nos esperaba Portugal. Una selección de alto nivel, con quien nos habíamos visto en la semifinal y final de los dos últi- mos europeos y, si bien en ambos casos salimos victoriosos, el rival peninsular siempre era complicado. Finalmente España se impuso por tres goles a uno y, se mostró supe- rior a los lusos. El Seleccionador Nacional había señalado del peligro de Irán, con quien no íbamos a medir en semi- finales. Recordó que la Selección asiática, ya nos había dado un dis- gusto en el Mundial, adelantán- dose en tres ocasiones, algo que en menor medida también se produjo aquí, adelantándose en dos ocasio- nes a los nuestros, mostrando una rapidez increíble en los contraata- ques; obligando a los nuestros a realizar un gran esfuerzo defensivo, reaccionando muy bien cuando se hizo necesario y, finalizando el encuentro con un marcador de seis goles a cuatro, con dos goles Lín, uno Alvaro y, tres Aicardo, uno de las jóvenes revelaciones del Torneo. Y, ante Brasil los nuestros con- firmaron su crecimiento a lo largo del Torneo. mostrándose superior a los locales, adelantándose en dos ocasiones, creando mucho peli- gro a la contra y, defendiendo con intensidad y compromiso de todo el equipo, cuando se hizo necesa- rio. Fue una victoria incontestable, acompañada de una gran imagen de grupo; de un equipo que se mostró ambicioso y, paso a paso, creció hasta logar su objetivo.

92 Revista de la RFEF rfef

La selección que dirige José Venancio López obtuvo un extraordinario éxito en el Grand Prix celebrado en Brasil y en el que acabó con una racha de los “canarinhos”, que no conocían la derrota en 163 partidos consecutivos.

Revista de la RFEF 93 rfef Jóvenes y goleadores La selección española de fútbol sala le endosó 21 tantos a Guatemala en dos partidos celebrados en Hospitalet y Santa Coloma de Gramenet.

J.M. Ordás a selección española de fútbol ción centroamericana en Tomelloso, en la que los sala disputó los días 20 y 21 de nuestros habían vencido por siete goles a cero. Un septiembre en Santa Coloma de equipo, el de Guatemala, que en 2003 fue dirigido L Gramenet y Hospitalet de Llo- por el propio Venancio y, que como otros muchos bregat, (Barcelona) dos encuentros amistosos tiene por referencia a la selección española. frente a Guatemala. Dos partidos en los que, En el primer encuentro, celebrado en Santa más allá de las goleadas, los protagonistas Coloma de Gramenet, se retiraba Javi Rodrí- fueron Javier Rodríguez, por su retirada y, la guez, uno de los jugadores más emblemáticos buena impresión que dejaron los recién llega- del equipo nacional en los últimos años. Cua- dos, sumándose a un equipo que muestra muy tro veces Campeón de Europa, dos del Mundo; buenas el necesario recambio de la mano de un Subcampeonato del Mundo, a lo que se Venancio López, quien inició tras el europeo suma un sinfín de torneos y distinciones per- de Oporto en 2008, inició la renovación de una sonales a nivel de club. selección que lo había ganado todo y, que con Rodríguez cumplía las 170 internacionalida- él ha continuado su línea de éxitos. des con ocasión de este encuentro, habiendo Dos encuentros amistosos que daban continui- marcado 99 goles. El colomense buscó con dad al disputado un año antes frente a la selec- ganas llegar a la centena; contó con varias

94 Revista de la RFEF rfef

ocasiones e incluso con un penalti que habían cometido sobre el pero, no pudo ser. Transcurridos los minutos iniciales Javi Rodríguez recibía, de manos de Antonio Escri- bano, presidente del CNFS de la RFEF, la insig- nia de oro de la RFEF y, de su seleccionador una camiseta que reflejaba las ciento setenta internacionalidades. Un homenaje que tuvo continuidad durante el descanso en el que llegó el turno para la LNFS; el Marfil Santa Coloma; la Federación Catalana de Fútbol; el Fútbol club Barcelona y, la firma Kelme. Del encuentro señalar la tremenda superio- ridad del conjunto español y, como nota des- tacada la intensidad y la seriedad con que se aplicó todo el grupo, cuando con un 4-0 al final del primer periodo era fácil bajar el nivel o ador- narse, el respeto por el rival y el trabajo fueron las pautas dominantes. Tres goles de Matamo- ros, dos de Borja; dos de Lin; dos de Aicardo y dos de Charlie, por uno del rival hablan del Javi Rodríguez recibió de manos de Antonio potencial del equipo en el primer encuentro. Escribano la insignia de oro de la RFEF por Un tanteador abultado que, al día siguiente completaría con un diez a tres; en total 21 goles sus 170 partidos con la selección, en los a favor y cuatro en contra, goleada en la que que marcó 99 goles. tuvieron papel fundamental los más jóvenes de un equipo ya de por si joven. España, 11 - Guatemala, 1

España: Luis Amado; Carlos Ortiz; Jordi Torras; Javi Rodríguez y Charlie (cinco inicial). Cristian; Jose Ruiz; Pola; Aicardo; Alemao; Borja; Lin y Matamoros. Guatemala: Mérida; Escobar; Aguilar y Pineda (cinco inicial). Sandoval; Noj; Rafael González; Estrada; Oliver López y Mansilla. Goles: 1-0, Borja (min. 9); 2-0, Matamoros (min. 14); 3-0, Charlie (min. 16); 4-0, Aicardo (min. 19); 5-0, Lin, (min. 24); 6-0, Matamoros (min. 27); 6-1, Rafael González (min. 28); 7-1, Borja (min. 29); 8-1, Matamoros, (mi. 31); 9-1, Charlie (min. 36); 10-1, Aicardo (min. 37); 11-1, Lin (min. 39). Árbitros: Blázquez Sierra (Cat) y Gracia Marín (mad). Incidencias: Encuentro amistoso celebrado en el municipal de Santa Coloma de Gramenet.Estuvieron presentes en el palco la alcaldesa de la localidad Nuria Parlón, Antonio Escribano, presidente del CNFS de la RFEF, Javier Lozano, presidente de la LNFS y, Jordi Casals, presidente de la Federación Catalana de Fútbol, entre otras personalidades. Tres cuartos de entrada.

España, 10 - Guatemala, 3

España: Cristian; Torras; Alemao; Lin y Matamoros (cinco inicial). L. Amado; Aicardo marcó en su dos primeros encuen- Carlos Ortiz; José Ruiz; Pola; Aicardo; Charlie; Borja. tros con la Selección seis goles y, José Ruiz, el Guatemala: Ramírez; Rafa González; Escobar; Pineda y Estuardo (cinco inicial). Aguilar; Santizo; Oliver López y Mansilla; Carlos López; Sandoval; Noj; otro recién llegado dos. Goles: 1-0, Torras (min. 1); 2-0, Matamoros (min. 2); 3-0, José Ruiz (min. 5); 4-0, En el segundo encuentro la selección cen- Pola (min. 6); 5-0, José Ruiz (min. 7); 5-1, Pineda (min. 12); 6-1; Aicardo (min. troamericana mejoró en intensidad defensiva 18); 7-1, Aicardo (min. 19); 7-2, Torras (p.p., min. 25); 8-2, Aicardo (min. 27); 8-2, y contragolpeó con mayor peligro pero, sin Sandoval (min. 28); 8-3, Sandoval (min. 28); 9-3, Aicardo (min. 35); 10-3, Lin (min. 38). inquietar en ningún momento a los hombres Árbitros: Blázquez Sierra (Cat) y Roberto Gracia (Mad). dirigidos por Venancio López, quien al finalizar Incidencias: Encuentro amistoso entre las selecciones de fútbol sala de España, los encuentros se mostraba satisfecho por el y Guatemala, disputado el 21 de septiembre en el pabellón polideportivo de trabajo realizado “especialmente por ver que Hospitalet Nord . Estuvieron presentes en el palco: Nuria Marín, alcaldesa de la hay relevo en todas las posiciones y, jugadores localidad, Jordi Casal, presidente de la Federación Catalana de Fútbol y Antonio Escribano, presidente del CNFS de la RFEF, entre otras personalidades. La de calidad que van a satisfacer nuestras nece- alcaldesa de la localidad Nuria Marín realizó el saque de honor. sidades de juego”.

Revista de la RFEF 95 rfef

o hubo nada que diferenciara el paseo de la Copa del Mundo por el Principado de Asturias –(Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo); Arquiveca (Siero); Polide- portivo Juan Carlos Beiro (La Felguera); Joluví (Can- N cienes, Corvera); Centro Regional de Deportes de La Morgal (Llanera); Cocinas Asturianas (Gijón); Coca Cola (Colloto, Siero); Cajaastur (Oviedo); TeleAvilés (Avilés); Aguas de Fuensanta (Mieres, Siero); Autocares Medina (Colegio de las Ursulinas, carre- tera de Ceares, Gijón); Final de la Copa RFEF (Estadio Carlos Tartiere, se paseó en triunfo por Asturias Oviedo); Acesol (La Felguera) y Gala del Fútbol Asturiano (Gran Hotel Jovellanos, Gijón)– pues allá donde ha aterrizado la res- puesta siempre ha sido la misma: miles de personas esperando el momento de poder tocar lo que constituye ya un hito en la historia del deporte español. La Copa Una riada de aficionados, jóvenes y no tan jóvenes, se arracimaron en los cuatro puntos del Principado de Asturias para alcanzar a tener en las manos o a centímetros de ellas el título que la selección espa- ñola ganó el pasado 11 de julio en Johannesburgo (Sudáfrica). Las celebraciones que se desataron por ello alcanzaron un punto espe- cialmente alto en el pabellón El Quirinal de Avilés, donde, además de la Copa, reorganizó un debate en el que intervinieron Vicente del Bosque y tres ex internacionales españoles y asturianos, Campanal, Joaquín y Eloy, además del luarqués doctor Óscar Celada, uno de los médicos del equipo nacional. Millar y medio de personas se acer- caron hasta el recinto para matar dos pájaros de un tiro: la obligada fotografía de la Copa y el homenaje a Vicente del Bosque, al que los aficionados cuidan como a las niñas de sus ojos. La fiesta del Mundial constituyó un éxito rotundo en Avilés por las razones que ya todos conocemos. Del Bosque volvió a elogiar al grupo que ganó el título, señalando que “ellos son los merecedores de las felicitaciones” y advirtió que “quien se queda parado acaba sufriendo”. El seleccionador quitó hierro a la polémica suscitada por la presencia o no de jugadores del F.C.Barcelona en la entrega de los Premios Príncipe de Asturias y señaló que “no hay que demonizar ni a Mourinho ni a Guardiola porque hayan planteado ciertas posi- bilidades. Seguro que si han tenido alguna debilidad, gente de su alrededor les habrá hecho reconducir esta situación”. En el Complejo Deportivo de Avilés, millar y medio largo de per- sonas siguieron con atención las palabras de Vicente del Bosque. Algunas pancartas iban destinadas al éxito de la selección, pero no faltaron algunas especialmente dirigidas al seleccionador nacional. El Trofeo entró de la mano de Carmen Martinez y de José María de Vera, sin duda, los niños más envidiados de la jornada. La banda de Gaitas “Villa de Avilés” amenizó dicha entrada con el “Asturias, patria querida”. Por delante de un fondo en el que se recogían los goles de España en el Mundial, que los asistentes gritaron como si estuvieran volviendo a repetirse, Pilar Varela, alcaldesa de Avilés, señaló que había que agradecer “el sentimiento y el entusiasmo que la selección causó y la enorme alegría que produjo en millones de españoles”. Cuando el vídeo recogió la diana de Iniesta que supuso el título Mundial, las gargantas de los asistentes al acto gritaron un “¡¡¡¡gooolllll….!” que no se habría mejorado ni en el estadio Soccer City de Johannesburgo. Como ocurre desde que la selección gano la Copa Mundial 2010, el peso del Trofeo, 6.175 gramos, no supuso obstáculo alguno para que pasara de mano en mano, en lo que sigue siendo un fenómeno Recibimiento triunfal a la Copa, en Avilés. El presidente colectivo nunca visto en la historia del deporte español. Lo había de la Territorial del Principado de Asturias, Maximino dicho Ángel Villar, presidente de la RFEF. “La Copa es de todos”. Martínez, se la entrega a la alcaldesa Pilar Varela.

96 Revista de la RFEF rfef se paseó en triunfo por Asturias Allá donde estuvo despertó una enorme expectación. Hubo que esperar horas para fotografiarse con ella.

Revista de la RFEF 97 rfef

En el Polideportivo El Quirinal de Avilés, 1.500 personas rindieron tributo de admiración al Trofeo y, de paso, al seleccionador nacional.

Aunque como muestra basta con un botón, las ocho fotos a Del Bosque firmando en el libro de honor de Avilés en pre- de este reportaje demuestran la expectación y el cariño con sencia de la alcaldesa Pilar Varela, a directivos y autoridades que fue recibida la selección española en Avilés. Vemos en ellas presentes en el acto, a dos niños, Carmen Martínez y José María algunos aspectos del Polideportivo, al seleccionador Vicente de Vera, llevando la Copa al escenario y a jóvenes aficionados del Bosque dedicando una foto suya a los avilesinos; de nuevo rindiendo tributo de admiración al seleccionador nacional.

98 Revista de la RFEF rfef

Revista de la RFEF 99 rfef Día del Entrenador-Homenaje a la Mujer en Asturias

l Comité de Entrenadores del Principado pues todos sabemos de la importancia, y atención, que se demostró su vitalidad, celebrando su fiesta fija en los técnicos. anual, en la que no faltó un capítulo para La fiesta anual que el Comité de Entrenadores de Fút- seguir aprendiendo. bol de Asturias celebra es un ejemplo de su afán por E La vitalidad de la Federación del Principado adentrarse cada día más en los terrenos del conocimiento de Asturias es sobradamente conocida. Como en el resto si bien la Jornada es un premio para quienes cada día de Territoriales, la enseñanza es una de sus facetas básicas. ejercen como docentes, el broche de oro a una campaña Todos sabemos que algo se aprende cada día y en fútbol, de esfuerzos, dedicación e interés. En la Gala celebrada el deporte en el que las posibilidades de hacerlo siempre son pasado 10 de septiembre se rindió un homenaje especial grandes, ésa máxima también es evidente. El Comité de a Julio Raúl González Pérez por su dilatada trayectoria Entrenadores de Fútbol de la Territorial es constante en ello como técnico (el último de ellos, entrenar al Real Oviedo

100 Revista de la RFEF rfef

de Segunda B). Al acto asistieron, entre numerosos Uno no debería dejar pasar esta oportunidad, y no he de entrenadores del fútbol de Principado, el presidente del hacerlo, sin resaltar, de nuevo, la importancia de los entre- Comité Nacional de Entrenadores, Eduardo Caturla; el nadores en el desarrollo y mejora del fútbol asturiano, en director de la Escuela Nacional de Entrenadores, Ginés particular, y español, en general. Sin el concurso de quienes Meléndez; el presidente del Comité Asturiano de Entre- forman parte de dicha estructura, nada de lo que viene nadores, José Ramón Cuetos y el presidente del Comité felizmente ocurriendo habría sucedido. No hay que olvidar, Técnico de Árbitros (en representación de la Real Fede- sin embargo, y en razón a la justicia, la trascendencia de una ración del Principado de Asturias), José Manuel Suárez Jornada final que no es, en definitiva, sino la guinda final a Fernández. También Vicente Miera. un proceso en el que el saber no ocupa lugar.

XVIII Gala del Arbitraje Asturiano El pasado 11 de Octubre se celebró la XVIII Gala del Arbitraje Asturiano. En ella se entregaron los premios y distinciones correspondientes a la temporada 2009/2010, entre las que destacó la Insignia de Oro del Comité a Juan José Granda Iglesias (sub director de la Escuela de Árbitros) por sus 35 años de dedicación al mismo. El acto estuvo presidido por José Manuel Suárez Fdez. (presidente C.T.A. de Astu- rias), José Ramón Cuetos Lobo (Representante de la RFFPA) y Manuel Díaz Vega (director técnico del Comité Nacional de Árbitros).

Revista de la RFEF 101 rfef Arbiastur 1.0 La Territorial del Principado de Asturias lanza un nuevo programa de captación de árbitros.

a Territorial del Principado de “Arbiastur 1.0”, el Aula virtual de la Territorial, Asturias lanza un nuevo pro- permitirá aumentar el interés y la afición por grama de captación de árbitros. el arbitraje, que, en honor a la verdad, ha ido L Lo primero es cubrir las en aumento los últimos años cuando menos necesidades; lo segundo, asegurar la cali- en el Principado de Asturias. El plan exige dad. Sobre esas premisas trabaja a fondo la a los candidatos el manejo a buen nivel de Territorial del Principado de Asturias en la Internet, y estar presentes en un determinado búsqueda de árbitros para su fútbol. Aun- número de clases con lo que se aseguraría que ya se ha asegurado el número suficiente el uso de utensilios imprescindibles en estos como para que cada campaña ningún par- tiempos y la presencia física en otro tipo de tido quede sin colegiados que lo dirijan, lecciones que requieren de ello. A pesar de lo que, lamentablemente, no todos pue- que, repetimos, Asturias tiene cubiertas sus den decir, de lo que se trata ahora es de necesidades mínimas en cuanto al número alcanzar un máximo cualitativo. El programa de colegiados disponibles para su fútbol, “Arbiastur 1.0” de la Escuela de Árbitros de toda mejora en un campo tan sensible como la Real Federación de Fútbol del Principado éste será buena para el fútbol del Principado. de Asturias es el mejor de los caminos para A la página de información puede accederse a reforzar ambos aspectos. través de www.arbiastur.es

102 Revista de la RFEF rfef más que gol, “Quini” humildad

El goleador insta a los ganadores de los trofeos que llevan su nombre “a ser personas, porque cuando pasa el fútbol eso es lo que queda”.

nrique Castro, “Quini”, temporada desde categoría alevín a presidente de honor del Levante, que alias “El brujo”, efectiva- Primera División fueron premiados. La recogió el premio a Rubén Suárez y mente uno de los mejo- suma total de dianas acreditadas por los un notable número de gentes directa- res goleadores de la his- artilleros alcanzó la cifra de 511. David mente relacionadas con el Real Spor- E toria del fútbol español, Villa y Rubén Suárez se hicieron mere- ting: Eraña, Cundi, Jiménez, Alonso y instó en Gijón a que los jugadores “sean cedores de las distinciones en Primera y Redondo, entre ex jugadores; Vili, repre- personas, porque cuando pasa el fút- Segunda por sus aciertos incontestables sentando al Real Oviedo; Miguel Tascón, bol eso es lo que queda”. Lo hizo “Quini” en el Valencia y en el Levante. propietario de La Llorea, el espléndido en el brillante acto de entrega de los La Gala, en la que la eficaz mano de marco en el que se desarrolla la entrega premios que llevan su nombre y cuyos José María Suárez Braña, presidente de de los premios; Alberto Estrada y su hijo galardones son obra de la Federación la Federación de Peñas resulta tan pre- Tato, autor de la escultura de Quini… de Peñas Sportinguistas y el diario “El sente como inexcusable, estuvo mar- Casi nadie faltó a la cita. Comercio”. El acto contó con la presen- cada por un gran ambiente político y Fueron un buen número los premia- cia del presidente del Principado de deportivo. Asistió a ella la alcaldesa de dos, pero el mejor premio que se lle- Asturias, Vicente Álvarez Areces y del Gijón Pilar Fernández Pardo; el direc- varon fueron las palabras de ”Quini”, director del rotativo Iñigo Noriega. tor general de Deportes del Principado, consejos que nadie echó en saco roto. Que “Quini” hiciera esa recomenda- Misael Fernández Porrón y los conseje- Maestro en las artes del gol, el “nueve” ción no puede extrañarle a nadie, él que ros de Medio Rural e Infraestructuras, lo fue, también, de la recomendación es el prototipo de la humildad. Todos Aurelio Martín y Francisco González, sabia. Harán bien los ganadores de los los goleadores asturianos en la pasada respectivamente ; Francisco Fenollosa, premios en seguir sus pasos.

Revista de la RFEF 103 rfef

“Quini” trasladó su emoción a todos los asistentes a la entrega de los premios que llevan su nombre. “Quini”, presidente de honor de las peñas del Real Sporting

“No puedes impedir que todos te que- ramos”. Las palabras de la alcaldesa de Gijón, Pilar Fernández Felgueroso, reso- naron como timbales en el magnífico escenario del Palacio de la Llorea. Tuvie- ron lugar inmediatamente después de que “Quini” recogiera una foto suya enmarcada en un magnífico marco. Siete veces máximo goleador de Liga, los números de “Quini” no ofrecen duda alguna. Tampoco la proverbial Vicente Álvarez Areces, presidente del Principado de Asturias y Paz Fernández Felgueroso, simpatía del “Brujo”, que en la III Edi- alcaldesa de Gijón, en el acto de entrega a “Quini” de un cuadro con su imagen. ción de los Trofeos que llevan su nom- bre fue distinguido como presidente de honor de la Federación de Peñas del Real Sporting. Al cuadro que le entregó la alcaldesa se sumó una insignia de oro de la Federación de Peñas que pre- side “Pepín” Braña, siempre emotivo y emocionado. El nombramiento de “Quini” recoge el sentir masivo de los peñistas del Real Sporting que siempre hallaron en “El brujo” la respuesta adecuada a lo que más ambicionaron y reclamaron: entrega absoluta en defensa de sus colores. En eso, como en el gol, Enrique Castro también fue y es número 1.

104 Revista de la RFEF

rfef

La Copa del Mundo, guinda en la Gala del Fútbol de Cantabria

Alberto Vilar, presidente de la Territorial, señaló que “podemos presumir de ser cántabros y españoles”.

uince años celebrando galas cuando en cada una de ellas añade laureles de fútbol hablan por sí solas para los mejores y expectativas. En la cele- del alcance que tiene el fútbol brada el viernes 1 de octubre en el Hotel en una Territorial. Quince son, Palacio del Mar de Santander había cerca de Q en fin, los que la de Cantabria un millar de personas. acaba de celebrar, idea que gestó su pre- Actos tan singulares en la vida pública de sidente Alberto Vilar, “creo que fui pionero una ciudad, Santander, en este caso, logran en ello”, dice, y que, según esos parámetros, gran relevancia. La relevancia se la prestaron otros habrían imitado. Es claro, y justo, ade- hombres públicos que sienten pasión por el más, que Alberto Vilar lo resalte. Máxime mundo del fútbol y gente directamente rela-

106 Revista de la RFEF rfef

La Gala del Fútbol de Cantabria reunió, junto a Alberto Vilar, presidente cionada con éste. En aquel caso, Miguel Ángel Miera, santanderino de pro y demostrado, y de la Territorial a Francisco Revilla, presidente de la Comunidad de Canta- Jesús Pereda, burgalés, pero como si fuera Revilla, presidente de bria, fue el exponente más claro, junto a repre- montañés; Eduardo Caturla, presidente del Cantabria; Vicente del Bosque, seleccionador sentantes de la corporación municipal; en Comité de Entrenadores; José María Castillón, nacional; Juan Padrón, éste, Juan Padrón, vicepresidente de la RFEF, a administrador general de la RFEF; Francisco vicepresidente de la RFEF quien se impuso la insignia de oro y brillantes Rivera, presidente de la Tinerfeña y un ilustre y dos ex internacionales, también premiados, Vicente de la Federación Cántabra de Fútbol y la del abogado que siempre dio lustre y pruebas de Miera y Jesús Pereda. Comité Cántabro de Entrenadores; Vicente del tacto y conocimientos sobrados, Fernando Bosque, al que se entregó la insignia de oro; Vara de Rey. Con todos, otro ilustre del fútbol dos ex jugadores de enorme calado, Vicente desde la parcela arbitral, Alfonso Pérez Burrull.

Revista de la RFEF 107 rfef

Si ellos fueron las caras conocidas y aclamadas de la noche (cuando llegó Del Bosque la gente se puso en pie para dedicarle una cariñosa ovación), hubo otras que se merecieron la satis- facción de estar presentes en la Gala y el honor de haber sido premiados. Alberto Vilar nunca tiene reparos a la hora de distinguir a los mejores, así que hubo casi un centenar de premiados en la gran noche. Premios para los modes- tos (tercera, regional, juveniles, infan- tiles, cadetes, alevines, benjamines), para los más deportivos, para el fútbol sala. Hubo otras distinciones persona- lizadas (Ángel Caballero, un cántabro empeñado siempre en la defensa y mejora de su fútbol) y un ambiente extraordinario en el marco de un hotel pegado al Cantábrico y que va de la mano de su fútbol en cuanto la ocasión lo requiere. Fue una noche cálida, entrañable y Casi un millar de asistentes acudieron de reconocimientos, pero fue también una noche de homenaje a una estre- al acto, en el que se impusieron a Juan lla invitada y a la que rinden home- naje millones de españoles desde el Padrón y a Vicente del Bosque las pasado 12 de julio: la Copa del Mundo ganada en Sudáfrica. Testigo mudo, máximas distinciones de la Territorial. pero vencedor indiscutible de la jor- nada, no hubo asistente a la Gala del fútbol cántabro que no fotografiara el Trofeo de cerca o de lejos, de lejos y de cerca. La “Gran Señora” como la bautizó Paco Ruíz, ameno, diestro, profesional y veloz presentador del acto, se sumó a una fiesta en la que no podía faltar. Fue preciso y con- tundente Alberto Vilar, presidente de la Territorial, cuando dirigiéndose a Del Bosque le agradeció “habernos proporcionado esta inmensa alegría a todos”. Vilar, que maquilla su induda- ble carácter cuando tiene que hablar, y que no es llamativo cuando lo hace, destacó “los méritos de cuántos se han ganado estos premios”, hizo un alarde de sinceridad al hacerlo, por otro lado, patente en su rostro, y acabó diciendo que “podemos sentirnos felices de ser cántabros y españoles”. El éxito de la Gala, que se prolongó durante dos horas, estaba asegurado antes y lo está para el futuro. Hay ciertas cosas que determinan el éxito seguro de los acontecimientos que se preparan. El de la Gala que viene, la XVI, ya está asegurado.

108 Revista de la RFEF rfef

Miguel Ángel Revilla: “En el diccionario debería decir: señor igual a Del Bosque”

El presidente de Cantabria elogió al seleccionador, del que dijo que “nadie ha hecho más por España y por el orgullo que representa ser español”.

l presidente de la Comunidad que lo es, sino que el país se haya llenado con de Cantabria, Miguel Ángel sus banderas, que mi hija Lara repintara la cara Revilla hizo un más que encen- con los colores de ella”. dido elogio de Vicente del Bos- Revilla, que “amenazó” con un discurso de E que en el transcurso de la Gala “media horita”, lo que no cumplió dedicó todas del Fútbol cántabro. Revilla, que compitió con sus palabras al seleccionador español. “En el el seleccionador a la hora de hacerse fotos con diccionario de nuestra Lengua debería decir grandes y pequeños, aseguró que “nadie ha señor, Vicente del Bosque, porque mira que hecho más por España y por el orgullo que hay tontos, estirados y chulos por ahí. En él representa ser español que él”. “Lo más impor- nos vemos reflejados la gente normal. Es el tante del Mundial no es que se haya ganado, ejemplo a seguir”.

Revista de la RFEF 109 rfef

Juan Padrón: “Servidumbre (más) y laureles (menos) es lo que hay en el fútbol”

El vicepresidente de la RFEF destacó en Santander que “la Copa que ganamos en Sudáfrica también es de ustedes; también es de todos”.

ace sólo dos años, antes de que soplaran los fieles a un deporte en el que hay más servidumbre que laureles, felices vientos de la Eurocopa, precursores de pero que nos hace felices”. Padrón señaló que “la Copa que los aún más felices del Mundial de Sudáfrica, ganamos en Sudáfrica también es de ustedes, también es de España seguía empeñada en alcanzar la gloria todos; de todos aquellos que sacrifican su descanso, sus horas H destinada sólo a los mejores. “Estábamos ahí, de asueto y a su familia incluso por hacer algo en lo que creen pero no llegábamos”, recordó Juan Padrón en la Gala del fút- y que para ellos significa mucho”. “No nos quejamos porque bol de Cantabria. Desde junio de 2008, esa historia de vanos hacemos lo que nos gusta”, manifestó antes de repetir su ya intentos por hollar las cimas más altas (habíamos ganado, la celebrada frase de que “no puedo hacerlo porque soy conse- Eurocopa de 1964, sí; la Olimpiada de 1992 y muchos torneos cuente con una responsabilidad contraída voluntariamente”. de jóvenes) empezó a cambiar. “Ahora somos los mejores de Juan Padrón, al que por dos veces cortaron con sus aplausos Europa y los mejores del mundo”, dijo el vicepresidente de la los presentes en la Gala, señaló que “el Mundial que consegui- RFEF. ¿Realmente hemos calibrado lo que eso significa?” Me da mos en Sudáfrica es el resultado de un trabajo que prepararon a mí que no es así. muchos otros, todos los que forman parte del fútbol español, Tras agradecer, “desde lo más profundo de mi corazón”, con- durante muchos años. Es una obra prolongada por el tiempo y fesó, haber sido distinguido con la insignia de oro y brillantes que ha tenido el mejor final; un éxito que ha hecho feliz a todo de la Territorial de Cantabria y con una similar del Comité de un país”. “Que nadie se apunte tantos. Lo repito: ésta Copa es un Entrenadores, Juan voló con su discurso entre las nubes de la éxito, también, del fútbol cántabro al que ustedes representan”. nostalgia, el presente, el reconocimiento y el júbilo comprensi- Y surgió, de nuevo, otra ovación de gala en la Gala. Como no ble. “Somos gente de fútbol, enamorada de lo que hace; somos podía ser menos.

110 Revista de la RFEF rfef

Vicente del Bosque: “No podemos recrearnos en lo conseguido”

icente del Bosque fue aclamado en Santander por centenares de asistentes a la Gala del Fútbol Cántabro. Lo fue en el acto y en cuanto pisó las calles de la bellísima capital santanderina, por la que prácti- camente no pudo dar un paso sin tener que hacerse una fotografía o V firmar un autógrafo, en lo que fue una demostración más del enorme cariño que se tiene al salmantino en todos los rincones de España. Vicente lo aguantó todo con una sonrisa casi beatífica, estoicamente. Premiado por la Territorial de Cantabria y por el Comité de Entrenadores, el seleccio- nador recordó en su breve discurso a los asistentes a la Gala que “creo que conozco el fútbol y sé que en el fútbol anónimo, ése que representáis está la clave de los éxitos que se consiguen. Vuestro esfuerzo es el garante de todos ellos”. El seleccionador alabó ésa tarea “que produce una enorme satisfacción porque es la que se quiere realizar”. “El éxito de Sudáfrica, señaló Del Bosque, se consiguió en el campo, pero también fuera de él”, en lo que era una clara alusión al comportamiento extradeportivo de los jugadores, “un grupo extraordinario, un ejemplo”, remachó el seleccionador. “De ellos es el mérito”, dijo. Del Bosque advirtió, sin embargo, que “no podemos recrearnos en lo conseguido porque el fútbol suele castigar a los que se creen muy buenos”. “Hemos de perseverar, ser humildes y seguir esforzándonos, porque ése es el mejor de los caminos”, finalizó Del Bosque, que volvió a ser muy aplaudido.

Revista de la RFEF 111 rfef Vergel de fútbol La Interinsular de Las Palmas premió a los mejores del último curso, un acontecimiento futbolístico que no falla y en el que se palpa la mano de los que lo organizan. Esta vez hubo, también, un recuerdo emocionado para una de las glorias del balompié canario de siempre:

Jerónimo Saavedra, alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, entregando uno de los trofeos de la Interinsular a los mejores de su fútbol.

odo lo que ocurre tiene un del fútbol. Siempre ha mostrado en ellas una comienzo y un final. El fútbol no extremada sensibilidad en su organización, en es ajeno, ni puede serlo, a dicha su desarrollo y en los principios por los que debe máxima, porque forma parte de manifestarse. Antonio Suárez, su presidente, es T la vida misma. Cuando el rigor el gestor de ese modo de pensar, que se traduce y el trabajo están en el origen de aquellas el en una serie de sucesos demostrativos que con- éxito es el punto final. En los grandes y en los cluyen en una convicción determinante: nadie menos grandes momentos. debe quedarse sin el premio a su esfuerzo. Nadie. La Federación Interinsular de Las Palmas es Los premios del fútbol 2010 se dividieron pionera en su manera de entender sus Galas en esta oportunidad en dos actos: uno más

112 Revista de la RFEF rfef

Antonio Suárez tiene un extremo cuidado en que nada se escape, en que nadie se quede sin galardón, en que todos los que se lo merecen, en fin, alcancen una sonrisa triunfal.

multitudinario y otro más privado. El primero que tenemos: sus actores. Fue una cita cálida, de ellos, en el Centro Insular de Deportes: el jaleada, que se merece el reconocimiento al segundo, en el Paraninfo de la Universidad. trabajo bien hecho de los que fueron premia- Multitudinarios ambos, y en el último con la dos y el reconocimiento de los que lo hicieron presencia de Álvaro Pérez, director general de posible. Deportes, respondieron a lo que se esperaba Antonio Suárez recordó ante todos ellos lo y brindaron algunos de esos momentos irre- que es el fútbol, “un deporte que requiere petibles en la historia de los clubes, de las per- esfuerzo, generosidad, eso que le proporcionáis sonas, jugadores, árbitros y directivos. Luchar todos vosotros”, e instó a los ganadores de los para estar entre los elegidos y conseguirlo. premios a no renunciar a nada, “vosotros que A algunos nos supo a gloria que recibieran habéis sido los mejores en lo vuestro y es justo los premios que se merecían dos históricos de que seáis reconocidos por ello”. Mientras en una Las Palmas de Gran Canaria, el ya octogenario pantalla se recogían algunos de los mejores Hespérides y el Real Club Victoria, mirando momentos del triunfo de la selección absoluta los dos a aguas del Atlántico, receptores de en Sudáfrica, Suárez recomendó “seguir por el viejos amantes del fútbol, navegantes sobre camino debido” y alargó los merecimientos del olas complicadas, buscadores de talentos y fútbol canario sumándolo a una frase de Ángel capaces de subsistir y crecer con orgullo, con la Villar, ésa de que “esta Copa ganada en Johan- cabeza alta, con la mirada lejana. A título per- nesburgo es un poco de todos los que forman sonal, agradezco a Antonio Suárez que fuera la familia del fútbol español”. justo con su historia y delicado en el momento. Sereno, aunque emocionado, porque estas Un grupo local, “Los Sancochos”, amenizó situaciones llevan a ello, el presidente de la la entrega en el Paraninfo de la Universidad, Interinsular advirtió ante “tiempos difíciles” y dependiente del Cabildo de Gran Canaria, en alentó a todos a seguir en busca de lo mejor el que fueron galardonados muchos de los que será, de paso, lo mejor para el fútbol de la que forman la parte más importante del fútbol Interinsular.

Revista de la RFEF 113 La Interinsular de Las Palmas entregó a sus familiares un cuadro realizado a Manolo Baena. Fue el acto más emotivo de la Gala.

114 Revista de la RFEF rfef

El director de Deportes de Canarias, Álvaro Pérez, señaló en su discurso en el Paraninfo de la Álvaro Pérez: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria que “el premio que recibís, que es el mejor, es, también, el reconocimiento del mayor esfuerzo”. Álvaro “El mejor premio para Pérez, un hombre de profundos conocimientos deportivos y docentes, alentó a los que ganaron el Premio a “proseguir por el camino del trabajo, el mayor esfuerzo” el sacrificio y la humildad, que son los únicos que aseguran los triunfos”. Entrenador de fútbol, escri- tor de profundidad, Álvaro Pérez tomó la palabra en la Gala del Fútbol de la Interinsular de Las Pal- mas para abundar en una filosofía de la que parti- cipa y que recomiendan todos aquellos que com- parten el convencimiento de que no hay futuro sin bases. “Hemos asistido este año al mayor éxito del fútbol español de siempre, el triunfo en la Copa del Mundo que tanto llevábamos persiguiendo; ésa victoria corresponde también a los que sentaron las bases de los jugadores del equipo nacional, que pertenecen a distintos clubes, pero que antes formaron parte de otras selecciones”. Álvaro Pérez, que tuvo la fortuna de asistir a la final del Mundial en el Soccer City de Johannesburgo, reconoció que había sido “un momento inolvidable, de los que se guardan para siempre”. El director de Deportes de Canarias finalizó sus palabras mani- festando que “nosotros, como todos los españoles, nos sumamos al torrente de alegría que produjo la victoria, un éxito que en todas las islas de Canarias se vivió con una gran intensidad y con una felicidad a compartir con millones de españoles”.

El histórico Hespérides estuvo entre los premiados. Su presidente Antonio González recibió el Trofeo.

Revista de la RFEF 115 rfef

El administrador general de la RFEF destacó en Las Palmas la incidencia de su fútbol en los éxitos del nacional y reforzó lazos con la Ciudad de San Juan de Dios.

José María Castillón: “Un triunfo que dedicamos a los aficionados canarios” El 1 de septiembre de 1972 vio la luz un sueño largamente de que es una empresa digna de encomio. José María Castillón perseguido. Ése día nació la Ciudad de San Juan de Dios de Las y Antonio Borrás del Barrio visitaron el Centro con ocasión de la Palmas de Gran Canaria, una obra hoy ineludiblemente unida Gala del Fútbol de la Interinsular de Las Palmas, acompañados a las necesidades y soluciones de la sociedad de la Isla. Casi por Antonio Suárez y miembros de su equipo, y dialogaron con el 600 personas reciben atenciones en el Centro, que se ha con- superior-gerente, el hermano Ángel Dolado de Miguel. solidado como uno de los más queridos por los grancanarios. José María Castillón prolongó su estancia en la capital gran- El Centro atiende a niños de cero a tres años e imparte aten- canaria con un discurso en la Gala de su fútbol como represen- ción principal a los que tienen entre cuatro y veintiuno. Cuenta tante de la RFEF. El administrador general señaló que “el triunfo con un área destinada a menores de entre tres y diecisiete con que obtuvimos en Sudáfrica está dedicado también a los aficio- discapacidad y otra dirigida a adultos de entre dieciocho y nados canarios”. José María Castillón recordó el peso específico sesenta y cuatro con enfermedad mental crónica. En régimen de tantos y tantos de sus jugadores, “que contribuyeron al ambulatorio se atiende a más de tres centenares. engrandecimiento de nuestro fútbol” y señaló el camino a los La Real Federación Española de Fútbol colabora en la magní- premiados, “que no es otro que el de perseverar en el trabajo fica obra de la Ciudad de San Juan de Dios, en el convencimiento bien hecho, que es el único que da resultados”.

116 Revista de la RFEF CAMINO A LONDRES 2012

También en los próximos Juegos Olímpicos, las ilusionesilusiones dede todotodo unun paíspaís estaránestarán puestaspuestas enen conseguirconseguir una medalla. Sólo la maquinaria perfecta nos permite soñar con el éxito.

Muchos grandes deportistas no pueden dedicarse exclusivamente al deporte, por eso, desde hace 20 años el programa ADO y sus patrocinadores les apoyan en cada momento.

A todos ellos GRACIAS por acompañarnos en esta nueva etapa.

ADO, LA OTRA CARA DE LA MEDALLA

SOCIOS PATROCINADORES:

EMPRESAS PATROCINADORAS:

www.aireuropa.com

ADO_210x295.indd 1 22/01/10 8:21 rfef Baleares fue una fiesta

Ramis y Casadesús fueron premiados con la “Bota de Oro”, pero la gran ovación de la noche fue para los veteranos que consiguieron el ascenso a Primera División hace 50 años.

a Gran Gala del Fútbol Balear La Copa del Mundo presidió la fiesta, que ya reunió a los representantes de se ha convertido en la celebración más espe- todos los clubes de las islas en la rada por el fútbol de Mallorca, Menora, Eivissa cena-espectáculo de Son Amar. i Formentera. L Más de 1.000 personas vivieron, Los asistentes a la entrega de trofeos y a la un año más, una noche inolvidable, con pre- posterior cena y espectáculo, pudieron ver mios y trofeos para todos los que destacaron de cerca y fotografiarse junto al trofeo que la durante la temporada 2009-2010. selección española levantó en Sudáfrica tras

118 Revista de la RFEF rfef

Miguel Bestard, presidente de la Federación de las Islas Baleares, durante una fase de la brillante Gala del Fútbol Balear, haciendo entrega de una Bota de Oro a Casadesus y dos molinos típicos a Miguel Ángel Nadal y José Venancio López. vencer a Holanda en la final. Bajo la organi- Durante la velada, los campeones de las zación de la Federació de Futbol de les Illes ligas, torneos y copas de todas las categorías Balears y Ultima Hora, los futbolistas, técnicos, del Fútbol Balear recibieron su trofeo y el directivos y árbitros que más han destacado reconocimiento de los asistentes. La Federa- por diferentes motivos, no sólo deportivos, ción de las Islas también rindió homenaje al durante la pasada temporada, fueron pasando seleccionador nacional de fútbol sala, Venan- por el escenario de Son Amar para recibir un cio López, que es el responsable del equipo merecido homenaje. actual campeón de Europa y subcampeón El presidente de la Federació, Miquel Bes- del Mundo. tard, recibió a los numerosos invitados y auto- También hubo distinciones y reconocimien- ridades que acudieron a la cita. El máximo tos para personas que han hecho y hacen responsable del fútbol balear presidió el acto mucho por el fútbol y el fútbol sala de las Islas, junto a Pere A. Serra, presidente editor del no sólo entrenadores, árbitros, directivos y Grup Serra. Por parte de la Federación Espa- empresarios ejemplares, sino también vete- ñola se desplazaron desde Madrid, Venancio ranos periodistas como Tomás Monserrat y López, seleccionador nacional de fútbol sala y Lorenzo Ripoll. Luis Arnáiz. Entre los invitados se encontraban Especialmente emotivo fue el homenaje Serra Ferrer y Jaume Cladera, vicepresidente y a los históricos futbolistas del Real Mallorca presidente del Real Club Deportivo Mallorca. que consiguieron el primer ascenso a la Divi- El Trofeo más importante que entrega anual- sión de Honor, hace ahora 50 años. Alguno de mente la FFIB és la “Bota de Oro”, que en los que consiguieron aquella gesta recibieron esta edición recayó en dos futbolistas del con lágrimas la ovación interminable de la Real Mallorca: Iván Ramis y Víctor Casadesús. sala. También hubo una distinción a una trayec- La cena y el espectáculo de Son Amar toria impecable al ex-futbolista internacional pusieron el broche final a una noche inolvi- Miquel Ángel Nadal, actual segundo entrena- dable en la que brilló con luz propia la Copa dor del Mallorca. del Mundo.

Revista de la RFEF 119 rfef Entusiasmo por la Copa del Mundo El Trofeo más celebrado en la historia del deporte español, venerado por miles de mallorquines.

a Gala del Fútbol Balear fue el acto cumbre de la singladura de la Copa del Mundo por tierras baleares. Pero la presencia del máximo trofeo del Fútbol Mundial ha levantado pasiones por todos los rincones que ha visitado. L El presidente de la FFIB, Miquel Bestard, acompañó a la Copa en todo su itinerario, que incluyó vuelos entre Mallorca, Menorca e Ibiza. Pri- mero se la ofreció al Presidente de la Comunidad Autónoma, Francesc Antich, que la recibió con todos los honores en la Sede del Gobierno Balear. Allí quedó expuesta durante 7 horas para que los aficionados pudieran verla y hacerse fotografías. Miles de personas hicieron cola pacientemente para estar unos segundos frente al Trofeo que levantó Casillas en Sudáfrica. Las colas fueron constantes allí donde estuvo la Copa: en la sede de la Fundación “la Caixa”, en Palma, y en los Consejos Insulares de cada isla, Mallorca, Menorca e Ibiza. También hubo expectación en el Ayuntamiento de Palma, donde la recibió la alcaldesa, Aina Calvo. Por deseo expreso del Presidente de la Federación Balear, la Copa también visitó el Centro Penitenciario de Palma, donde los internos organizaron un recibiento con música y bailes, y el hospital materno-infantil de Son Dureta, donde los niños internos disfrutaron más que nadie de la presencia del Trofeo más popular del mundo.

120 Revista de la RFEF rfef

Revista de la RFEF 121 rfef La larga travesía de Miguel Bestard rimeras horas de la madrugada del El presidente de la Territorial de Baleares puso día 4 de octubre. La Gala del Fút- especial interés en que la Copa del Mundo fuese bol de las Islas Baleares acaba de contemplada en todas sus islas, así que tuvo que terminar en el marco habitual de empeñarse en un maratón casi interminable. P Son Amar, especie de templo de la diversión y el espectáculo ante más de un millar de personas. Es el comienzo de la retirada, des- pués de que la Copa del Mundo convirtiera Palma de Mallorca en una especie de romería tras ella. La Copa ha visitado el Ayuntamiento, una sala de oncología infantil del Hospital General, la sede del diario “Última Hora”, fiel colaborador de la Territo- rial en la Gala… La satisfacción se palpa en Son Amar. Los premiados consumen sus últimos minu- tos de charla. José Venancio López sostiene en la mano el Trofeo con el que se reconoce su tarea: un típico molino mallorquín. Miguel Bestard, presidente de la Territorial, quiere seguir charlando. Todo ha salido a pedir de boca. Son Amar garantiza siempre unas horas de satisfacción, de modo que los llenos que causa la Gala son el resultado comprensible de una excelente gestión. A pesar de que lleva levantado desde primeras horas de la mañana, Bestard está absolutamente satisfecho. “Sabíamos que la Copa tenía un enorme tirón, pero no podíamos imagi- nar que tanto”, dice. Miles de personas se han foto- grafiado con ella. Algunos otros miles no podrán hacerlo. No ha habido tiempo para todos. “Mañana, a las siete en el aeropuerto; bueno, dentro de seis horas”, advierte el presidente de la Territorial a uno de sus colaboradores, que se ha pasado unas cuantas horas protegiendo el pre- ciado Trofeo. A pesar de que eso reduce el tiempo de descanso prácticamente a nada, Miguel Bes- tard lo tiene claro: “Quiero que puedan ver la Copa en todas las Islas”. La primera de las paradas será Ibiza; después, Menorca y Formentera. Vuelve a esperar una jornada sumamente agotadora, pero, también, feliz. La historia del paso de la Copa del Mundo por las Islas Baleares está, pues, inexorablemente unida a la decisión de Miguel Bestard, presidente de la Territorial, de que se pudiera disfrutar de ella y al esfuerzo personal, acompañándola. En ambos casos se conjugaron el entusiasmo y el sacrificio, que, con frecuencia, es el único medio de que las cosas funcionen, también en fútbol y en lo que le rodea. Bestard sabe de eso. Y a eso se aplica de buena gana.

122 Revista de la RFEF rfef

AEFI también se hizo la foto con la Copa a Asociación Española de ex Fut- bolistas Internacionales (AEFI) no quiso ser menos que millones de españoles que deseaban y desean L fotografiarse con la Copa del Mundo y lo hicieron tras una reunión de su Junta Directiva en Madrid. Posaron para el recuerdo, ya con el Trofeo en sus manos, el presidente de la RFEF, Ángel Villar y los miembros de su Junta Directiva: Capón, Pedraza, Gárate, Señor, San- tamaría, José Bermejo, Milla, Di Stéfano, Jorge Carretero, Pachín y Fusté. El acto, tras una sesión de trabajo, puso en cara de los asistentes el ros- tro de satisfacción claramente visible. Y es que un Mundial, por el que lucharon todos ellos, no es asunto que no merezca semejantes sonrisas de felicidad.

Revista de la RFEF 123 rfef

murcianos, con 20.000la Copa del Mundo

PEDRO JULIO DE ZAFRA a visita a la Copa del Mundo en la sede de la Federación de Fútbol ha superado todas las L expectativas, ya que más de 20.000 murcianos han tenido el privilegio de visitarla y hacerse una fotografía con el ansiado trofeo. La Copa del Mundo llegó a la Región de Mur- cia el pasado viernes día 3 y fue recibida por el presidente de la Comunidad, Ramón Luis Val- cárcel, en la sede del gobierno regional quien afirmó que “el trofeo simboliza el esfuerzo, el trabajo bien hecho y el sentimiento de espa- ñolidad”. El jefe del Ejecutivo regional agrade- ció al presidente de la Federación de Fútbol de la Región de Murcia, José Miguel Monje Carrillo, que la Copa del Mundo haya visitado “la casa de todos los murcianos”, en referencia a la recepción ofrecida en el Palacio de San Esteban de Murcia. La Copa del Mundo, expresó Valcárcel, “va más allá de ser un mero símbolo, es más que una iconografía preciosa, transmite la labor de equipo, del éxito a través de un juego inteli- gente”. “El fútbol es más que un deporte, hace posible que ese sentimiento español aflore; el nas, ya que desde el primer día las colas fueron fútbol es capaz de unir tantos sentimientos y interminables en los aledaños de la Territorial. de poner tanta razón junto con la pasión a la De hecho, a mediodía las puertas se cerra- hora de hacer explícito ese sentimiento nacio- ban una hora y media más tarde de lo previsto nal, el orgullo de ser español”, añadió el presi- (a las 14.30 horas) y por la tarde, cuando el dente, que recordó la exhibición sin complejos horario finalizaba a las 20.00 horas, se optó de la bandera española durante la celebración por dejar entrar al público mientras hubieran del triunfo. aficionados en la cola, por lo que hubo varios Un día más tarde, el sábado día 4, y hasta días que las puertas se cerraron pasadas la una el jueves día 9, fue expuesta ininterrumpida- de la madrugada y en el caso del penúltimo mente al público en general en la sede de la día, a las 4.30 de la mañana. Federación Murciana con horario de 10 a 13 En definitiva, todo un acontecimiento que ha horas y de 17 a 20 horas en la sede federativa, superado todas las expectativas previstas en el cual tuvo que ampliarse internamente para cuanto al número de visitas que ha recibido de facilitar el acceso al mayor número de perso- aficionados de diferentes puntos de la Región.

124 Revista de la RFEF rfef

Revista de la RFEF 125 rfef La RFEF y Del Bosque, Premios Ejército del Aire 2010

Carme Chacón, l Ejército del Aire hizo entrega Copa Mundial 2010. Carme Chacón recono- Ministra de de sus Premios 2010, en un ció y agradeció que siempre se contó con acto celebrado en el Cuartel la colaboración de ambas partes cada vez Defensa, General del Aire. Entre los que las FAS recurrieron e ellas. Vicente del recalcó que E galardonados se encontraban Bosque prestó hace dos años su imagen en la Real Federación Española de Fútbol y el la campaña institucional del Día de las Fuer- “los valores seleccionador nacional, Vicente del Bosque. zas Armadas, que tenía como objetivo que de nuestros La RFEF recibió el “Premio a la Excelencia en la sociedad conociera mucho más sobre sus el Deporte” y el técnico el “Premio Extraor- ejércitos. Chacón com probó “in situ” como deportistas dinario a los Valores Humanos y Deporti- la selección se involucraba con los militares son, también, vos”. Los galardones fueron recogidos por con ocasión del partido que España disputó el presidente Ángel Villar y por el hombre en Zenica clasificatorio para el Campeonato los de nuestros que condujo al equipo nacional a su clamo- del Mundo. En aquella ocasión, en una fría militares”. roso triunfo en Sudáfrica. La Ministra estuvo mañana salpicada de nieve, la selección acompañada por el jefe del Estado Mayor del visitó un contingente de tropas en Sarajevo. Ejército del Aire, José Jiménez Ruiz. El propio Vicente del Bosque y uno de sus Las espléndidas relaciones entre el fútbol, capitanes de selección, Iker Casillas graba- y en este caso la RFEF, y el Ejército español ron el día siguiente a que España ganara el quedaron puestas nuevamente de mani- Mundial un video destinado a las tropas en fiesto con el reconocimiento a aquella y al Afganistán, video que les trasladó la Ministra seleccionador que dirigió a España en la horas más tarde. “Los valores que representa

126 Revista de la RFEF rfef

el deporte son también los de nuestros militares”, señaló. Carme Chacón finalizó su discurso, manifestando que “esfuerzo, disciplina y trabajo en equipo definen a la “roja” como también definen a nuestras mujeres y hombres de la Defensa. Y su mayor recompensa es nuestro reconoci- miento por estar siempre al servicio de los demás”. Ángel Villar y Vicente del Bosque, a los que acompañaba Jorge Pérez, secretario general de la RFEF, agradecieron vivamente emocionados ambas distinciones. La “Patrulla Águila”, siempre junto a la selección, también estuvo entre los premiados.

Revista de la RFEF 127 rfef

La comunión entre las Fuerzas Armadas españolas, la RFEF y el fútbol quedó puesta nuevamente de manifiesto con ocasión de la entrega de los premios que concede el Ejército del Aire cada año y que en 2010 ha ido en dos de sus distinciones a la Real Federación Española de Fútbol y al seleccionador nacional, Vicente del Bosque. El acto tuvo gran calor y respondió a los lazos tradicionales que unen a unos y otros, y que resaltaron la Ministra de Defensa, Carme Chacón, y los mandos presentes en la cita.

128 Revista de la RFEF rfef rfef

La RFEF, insignia de plata al Mérito Social Penitenciario

a Real Federación Española de tituciones Penitenciarias mantienen un pro- Fútbol (RFEF) fue galardonada a grama común en el que destacan la organiza- finales del pasado mes de sep- ción de partidos en centros de internamiento tiembre con la apreciada insig- y cursos de monitores y de arbitraje, de los L nia de plata al Mérito Social que ya se han dado más de 600 titulaciones. Penitenciario. Jorge Carretero, portavoz de la En dichos centros, la organización futbolística Junta Directiva de la RFEF, recibió la distinción, dispone de comités y de una organización en un acto en el que también estuvieron, junto similar a la de cualquier Territorial. Desde hace a otros premiados, el Ministro del Interior, dos años se juega la Copa Real Federación Alfredo Pérez Rubalcaba y la Directora Gene- Española de Fútbol/Instituciones Penitencia- ral de Instituciones Penitenciarias, Mercedes rias. Este año, Andalucía se impuso en la final a Gallizo. Desde hace unos años, la RFEF e Ins- Castilla-La Mancha.

Revista de la RFEF 129 rfef

Selección de alumnos para el I Curso Universitario en Gestión Deportiva

espués de recibir más de 90 solicitudes para participar en el Curso Superior Universitario en Gestión Deportiva (FIFA-CIES/ URJC/RFEF), el proceso de selección de alumnos ha comenzado en las instalaciones de la Real Federación Española de Fútbol. D El Coordinador Universitario y de la RFEF de este Curso, Prof. Francisco Rubio, junto con el Director Académico y de programas internacionales del Centro Internacional de Estudios del Deporte de la FIFA, Prof. Pierre Lanfranchi, analizan, mediante una revisión del curriculum y una entrevista personal con cada alumno, el perfil de los candidatos. Cabe recordar que este programa de formación académica nace del acuerdo alcanzado a principios de 2010 entre la Real Federación Española de Fútbol, la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y el Centro Internacional de Estudios del Deporte de la FIFA, mediante el cual estas tres Instituciones establecieron un marco regular y conjunto de actuaciones al objeto de ofrecer formación del más alto nivel en materias jurídico-deportivas, y de gestión del deporte a nivel nacional e internacional. El Curso Superior Universitario en Gestión Deportiva iniciará su andadura en noviembre de 2010 (FIFA- CIES/URJC/RFEF), consta de 120 horas lectivas, distribuidas en 6 módulos específicos de: Derecho, Marketing, Publicidad, Administra- ción de Empresa. Este Curso Universitario se imparte, en conjunto con federaciones afiliadas a la FIFA, en otros 13 países del mundo.

PATROCINADOR OFICIAL DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL 130 Revista de la RFEF PATROCINADOR DE RAFA NADAL rfef

ORDENACIÓN DEL CURSO SUPERIOR ESTRUCTURA TEMPORAL UNIVERSITARIO Al objeto de poder compatibilizar la actividad laboral o El Curso Superior Universitario consta de 6 módulos, to- universitaria del alumno, con la plena dedicación al Curso dos ellos relacionados en el área deportiva. Superior Universitario, las clases se llevarán a cabo en los fines de semana (viernes, sábado y domingo) que a con- t %FSFDIPEFM%FQPSUF tinuación se relacionan: t "ENJOJTUSBDJØOEF*OTUJUVDJPOFT%FQPSUJWBT t 'JOBO[BTZ%FQPSUF Noviembre 2010 t .BSLFUJOHZ1BUSPDJOJP%FQPSUJWP V 5, S 6 y D 7 t 0SHBOJ[BDJØOEF&WFOUPT%FQPSUJWPT Módulo 1 (10 horas) t $PNVOJDBDJØOFOFM%FQPSUF Derecho deportivo Módulo 2 (10 horas) Administración e instituciones deportivas

Enero 2011 V 14, S 15, D 16 Módulo 1 (10 horas) Derecho deportivo Módulo 2 (10 horas) Administración e instituciones deportivas

Marzo 2011 V 4, S 5, D 6 Módulo 3 (10 horas) Finanzas Módulo 4 (10 horas) Organización de eventos

Mayo 2011 V 6, S 7 y D 8 Modulo 3 (10 horas) Finanzas Módulo 4 (10 horas) Organización de eventos

Julio 2011 J 30, V 1, S 2, D 3 Módulo 5 (20 horas) Marketing Módulo 6 (20 horas) Comunicación

Esta estructura lleva a una duración total de 120 horas lectivas, impartidas por profesores de primer nivel, permi- tiendo que los alumnos continúen su actividad profesional, incluso aunque su residencia se encuentre en ciudades di- ferentes de Madrid.

PATROCINADOR OFICIAL DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL Revista de la RFEF 131 PATROCINADOR DE RAFA NADAL rfef

Inaugurados los locales de la Mutualidad y de Árbitros en el Valle del Nalón

l viernes 17 de septiembre, a las 12 horas, se inauguró en La Felguera, los locales de la zona del Valle del Nalón de la Delegación de la Mutualidad de Futbolistas y de la Delegación de Árbitros. E En ella estuvieron presentes Ángel María Villar, presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Esther Díaz, alcaldesa de Langreo y Maximino Martínez, presidente de la Real Federación de Fútbol del Principado de Asturias. La Ciudad del Fútbol acogió a los alumnos del quinto módulo del Máster Oficial en Derecho Deportivo

Desde el jueves 16 de septiembre por la tarde y hasta el domingo 19 al mediodía los 46 alumnos del Máster Oficial Universitario en Derecho Deportivo asistieron a las clases del módulo 5 de primer curso en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid).

a incidencia del derecho sancionador admi- nistrativo en el deporte, la disciplina depor- tiva en el régimen jurídico español actual, los aspectos jurídicos de los eventos deportivos, L las relaciones laborales en el deporte, las SA deportivas, la disciplina deportiva de los organismos depor- tivos internacionales, y árbitros y directivos son los temas desde las 09:00 hasta las13:30 y de 16:00 a 20:30. El domingo que se trataron desde el jueves 16 de septiembre hasta el 19 pusieron punto final al módulo a las 13:00 horas. domingo 19 de septiembre. Se trató de un máster que organizaron la Universidad de Entre el cuadro de profesores que impartieron las clases Lleida, la Generalitat de Catalunya y el Instituto Nacional de en las aulas de la sede de la RFEF fueron Gabriel Real, Andreu Educación Física de Cataluña (INEFC), con la colaboración Camps, Koldo Irurzun, Emilio A. García, Esther Queraltó y del Comité Olímpico Mexicano, el Comité Olímpico Argen- Rafael Hernanz. El día 16 las clases fueron desde las 16:00 tino, la Fundación RFEF y AEDD (Asociación Española de horas de la tarde hasta las 20:30. El 17 y el 18 trabajaron Derecho Deportivo).

132 Revista de la RFEF rfef

El Albacete impuso a Villar y a Del Bosque su insignia de oro y brillantes

l presidente del Albacete Balompié Rafael inyección de felicidad que nos proporcionasteis”. Francisco Candel impuso el 13 de septiembre la insignia Pardo indicó que “nos hicisteis crecer en autoestima y esto de oro y brillantes del club al presidente de la es muy de agradecer en los tiempos que corren”. “Quiero RFEF, Ángel Villar, y al seleccionador nacional felicitarte por tu categoría humana, señaló, dirigiéndose a E Vicente del Bosque. El acto tuvo lugar en un Vicente del Bosque”, finalizó. Tomó la palabra a continua- hotel de la ciudad manchega, acto al que también acudieron ción el presidente de la RFEF, quien manifestó su “agrade- el presidente de las Cortes de Castilla y La Mancha, Francisco cimiento al Consejo de Administración del Albacete por Pardo; el presidente de la Agencia Estatal Antidopaje Javier haber personalizado en él la distinción, “pues éstos detalles Martín del Burgo; Juan Antonio Belmonte y el presidente de son muy de agradecer ya que lo normal en el mundo del la Territorial de Castilla-La Mancha, Antonio Escribano. Tam- fútbol es que se premie a los colectivos”. “Valoro mucho bién acudieron la mayoría de los consejeros del Albacete este detalle por lo que supone”. Balompié. Vicente del Bosque aseguró que “los verdaderos merece- Rafael Candel, presidente del club, agradeció la presen- dores de esta distinción son los jugadores, gente joven que cia de Villar y Del Bosque en la ciudad y en un acto “que representa muy bien a la sociedad española. Los entrena- sirve de homenaje a los campeones del mundo”. Francisco dores valen tanto como valen sus jugadores y yo he tenido Pardo, presidente de las Cortes castellano manchegas la fortuna de dirigir a un equipo fantástico”. Del Bosque manifestó que “ganando la Copa del mundo y habiéndolo apuntó, finalmente, que “cuando estoy en Albacete me hecho de la forma en que lo consiguió España no sabéis la siento como en casa”. La selección española, “Averroes” Córdoba, fueron los galardonados en esta edición con los premios Averroes de Oro de la Ciudad de Córdoba, que fue- ron entregados, el pasado sábado 2 de octubre, en el Pala- cio de Congresos, en el transcurso de una gala que estuvo de oro de Córdoba presidido por el alcalde de Córdoba, Andrés Ocaña. En el acto estuvo presente también el presidente de la Federación Andaluza de Fútbol, Eduardo Herrera, así como numerosos ex jugadores del Córdoba C.F. y una amplia representación de la sociedad cordobesa. Estas distinciones que concede la Asociación Profesional de Informadores Técnicos Sanitarios de Córdoba “Círculo Cultural Averroes”, fueron creadas en 1973, con la intención de reconocer la labor de personas o equipos cuyos trabajos supongan un espejo en el que mirarse, o cuyos logros constituyan un ejemplo para la humanidad En este sentido, el colectivo concedió el premio a los Deportes al combinado nacional, que fue recogido por Vicente del Bosque. El seleccionador, que también fue nombrado socio de honor del Círculo Cultural Averroes, “por su valores” señaló sobre sus jugadores que “estos chavales han tenido un comportamiento muy bueno tanto dentro como fuera del a selección española de fútbol, ganadora del Mun- campo”, recordó su pasado como jugador del Córdoba, feli- dial de Sudáfrica 2010, la novelista catalana, Ana citó al resto de los premiados y dijo sentirse muy satisfecho L María Matute; el catedrático de Patología Médica con el galardón. El presidente del Círculo, Antonio Campos, de la Universidad de Córdoba, Antonio Torres Gómez; el aseguró que a cada uno de los jugadores campeones del arquitecto cordobés, Rafael de la Hoz y Cáritas Diocesana de mundo, se le hará llegar un diploma acreditativo.

Revista de la RFEF 133 rfef

España, igual a 5.214 Entrega de diplomas botellines de un tercio del Programa Superior de Cruzcampo de Coaching deportivo La empresa, patrocinador oficial de la RFEF, premió a los campeones del mundo con su peso en cerveza. n total de 25 alumnos de l peso total de los cam- U la segunda peones del mundo, promoción del Pro- E antes de comenzar el grama Superior de Campeonato, era 1.738 kilogra- Coaching Deportivo mos. Cruzcampo, patrocinador (PSCD), en su especia- oficial de la selección española, lidad de fútbol, reci- aseguró que los pagaría en cer- bieron en la “Ciudad veza, en botellines de un tercio, del Fútbol” los diplo- además, si España alcanzaba la mas que les acreditan. corona mundial. Dicho y hecho: Entre los diplomados representantes de Cruzcampo se encontraba Julen Lopetegui, actual seleccionador “sub entregaron en la “Ciudad del Fút- 19”; Juan Carlos Mandia, entrenador del Club Deportivo bol” los algo más de 5.200 bote- Tenerife y Roberto Martínez Ripodás, “Tiko”. llines de tercio que se correspon- El Curso, organizado por el Comité Nacional de Entrenado- den con dicha cantidad. “Para que lo disfruten con la res de la REF e INCOADE (Instituto de Coaching Deportivo) familia y con los amigos, porque se lo han ganado y se tiene el reconocimiento de la Universidad Francisco de lo merecen”, señaló Diego Antoñanzas, director de Spon- Vitoria y estuvo compuesto por 15 sesiones divididas en dos soring y Eventos e Imagen de Cruzcampo. Casi 275 de esos módulos. Tiene, además, entre sus muchos objetivos el de botellines fueron a parar a manos de Fernando Llorente, enseñar a afrontar las dificultades diarias que puede llegar a que dio en la báscula un peso de 94 kilos y 600 gramos. plantear el mundo del fútbol. Del Bosque, Hierro y Miñano, en El Cairo Participaron en la Conferencia FIFA-CAF Copa del Mundo 2010, que analizó los aspectos técnicos del Torneo.

l seleccionador nacional Vicente del Bosque; el director deportivo de la RFEF, Fernando Hierro y E el responsable físico del equipo, Javier Miñano asistieron a mediados del pasado mes de octubre a la Conferencia FIFA-CAF Copa del Mundo 2010, en la que se debatieron aspectos técnicos y tácticos del Torneo que ganó España. Tras un encendido elogio de la orga- nización del Campeonato del Mundo por Issa Hayatou, presidente de la Confederación Africana de Fútbol, los asistentes debatieron en profundidad sobre los aspectos mencionados. A la reunión también asistió el director de FIFA y miembro de la Asociación para el Desarrollo, Thierry Regenaas. La Conferencia constituyó un éxito y despertó gran expectación.

134 Revista de la RFEF rfef

Madrid premia a la selección española

El alcalde Alberto Ruíz Gallardón entregó a Del Bosque la distinción que reconoce lo que el equipo nacional ha supuesto en la promoción e imagen de la Villa del Oso y el Madroño.

ás de un millón de madrileños (la cifra fue incontable) se echaron a la calle en Madrid el pasado 12 de julio para recibir a los campeo- nes del mundo. En cada uno de los partidos M que la selección disputó en Sudáfrica, cientos de miles de ellos hicieron lo propio. Como en todas las ciu- dades del país, los triunfos del equipo nacional provocaron un clamor imposible de plasmar. Antes del Mundial, Madrid se había convertido en el mayor ejemplo de la felicidad que transmitía un equipo a todo un país. Por sus dimensiones se erigió en el escapa- rate de una felicidad colectiva y contagiosa. Las imágenes de sus calles inundadas de ciudadanos cuando llegó la selección dieron la vuelta al mundo. Y Madrid, con ella. El mundo entero asistió atónito a ese espectáculo inolvi- dable. El Ayuntamiento de la Villa del Oso y el Madroño decidió premiar una difusión sin parangón con una distinción a la selección nacional, distinción que recogió Vicente del Bosque, en un acto al que también asistieron Jorge Pérez, secretario general de la RFERF, y Jorge Carretero, portavoz de la Junta Directiva. En el recibimiento a la selección tanto el alcalde de Madrid Alberto Ruíz Gallardón como el vice alcalde Manuel Cobo lucieron la camiseta de los campeo- nes. Madrid tendrá pronto, además, una nueva instalación deportiva que llevará el nombre del seleccionador nacional. Se erigirá en el Bario del Pilar (distrito Fuencarral-El Pardo), próximo a la zona en la que vive el seleccionador.

Revista de la RFEF 135 rfef

Programa “Los 11+” de FIFA El calentamiento como medio de prevención de lesiones, a debate en la “Ciudad del Fútbol”.

a prevención de las lesiones siempre ha figurado como uno de los objetivos prioritarios entre las L gentes del fútbol. La exigencia de este deporte ha conducido a numerosos estudios de ello a través de los tiempos. Si bien es cierto que la preparación de los profesionales que juegan es cada día mejor, también lo es que hay que seguir profundizando en ello. Un futbolista en condiciones perfectas o casi perfectas siempre contri- buirá a que el espectáculo sea superior. Los profesionales dedicados a ello inciden en que una preparación previa de lo más adecuada resulta impres- cindible para la eliminación de los riesgos que exige toda competencia deportiva. Es decir, hay que prevenir antes de curar y algo de eso ha entendido el Programa “Los 11+”, tras un largo período de estudios y prácticas realizadas por F-MARC (FIFA-Medical Assesment and Research Centre) y que para obtener resultados el plan debe ser desarrollado que ha concluido con un programa presentado en la “Ciu- correctamente y con regularidad. dad del Fútbol” de Madrid, en presencia de Ángel Villar, El “Los 11+” fue presentado por Juan Espino, presidente presidente de la Real Federación Española de Fútbol. de la Comisión Médica de la RFEF, y contó con la presencia El Programa en cuestión atiende principios fundamentales de Jiri Dvorak, jefe de los servicios médicos de FIFA y presi- del calentamiento como son una primera tanda de ejercicios dente de F-MARC. Astrid Junge, jefe de la F-MARC, presentó en carrera para pasar, a continuación, a seis ejercicios más el resultado de estudios científicos del plan y sobre su con tres niveles de dificultad para mejorar la fuerza, el equi- rendimiento práctico hablaron los doctores Mario Bizzini y librio, el control muscular y la estabilidad. Concluyen ellos Gudrun Grashoff. Un coloquio sumamente interesante cerró con una fase final de ejercicios de ejecución. Los programas la exposición, a la que asistieron especialistas de medicina se adaptan, naturalmente, a las características específicas de deportiva y médicos de diferentes clubes, así como expertos los equipos según sus planes de trabajo, aunque inciden en de la RFEF.

136 Revista de la RFEF rfef Nos quedamos sin Paul El Pulpo que anunció las victorias de España en Sudáfrica falleció en Alemania, donde vivió su grandeza y despertó su fama.

u destino no debía haber sido, inicialmente, el Paul. Públicamente, desde luego, más que nadie. El Pulpo congelador, pero ya sabemos que eso ocurre Paul revolucionó el Mundial, despertó el cariño de los más cada vez más con las especies marinas, aunque, pequeños y puso en evidencia a los apostadores, a los crí- S luego, acabara en la incineradora. Paul, el Pulpo, ticos más experimentados y a los analistas más profundos. con mayúsculas, que atrajo ante los televisores a millones Decían que sólo había fallado una vez y dudaron de su de personas atentas a sus movimientos y decisiones, falleció intuición, asegurando que era fácil dirigirle a una u otra caja el día 26 de octubre en Alemania, donde no fue incinerado, a base de olores, pero si hubiese sido así, ¿por qué elegir a sino inicialmente congelado. Las casas de apuestas que no España? ¿Qué sentido tenía? pudieron con él respiran tranquilas. Inicialmente convertido en una casualidad, la velocidad Paul había anunciado las victorias de España sobre Ale- con la que Paul se decantó por España en los dos últimos mania y Holanda en los días ya decisivos del Mundial, los partidos llegó a causar recelos entre sus cuidadores, alema- que conducían a la gloria o al olvido. No podría decirse que nes, por cierto. Paul no debió hacer caso de sus insinuacio- fuera parcial. Pudo haber elegido la caja de los germanos nes. La celeridad con la que elegía a la selección española para anunciar su triunfo y los colores de su bandera, pero, como ganadora queda como una de las anécdotas del Mun- objetivo él, no dudó en elegir la de España y el rojo y gualda. dial 2010. Fue sutil, elegante en sus movimientos y decidido Cuando llegó el turno en las horas previas a la final, sin siempre. Nos anticipó la gloria. ¿Qué más queríamos? pestañear volvió a elegir los de la selección de Vicente del Paul murió donde vivió su grandeza y despertó su fama, Bosque. Si alguien lo tuvo claro en esos dos partidos fue en Oberhausen (Alemania). Descanse en paz. Arranca el Curso Superior de Formación de Directores Deportivos

sta mañana se ha celebrado la presentación de Entre los 52 alumnos, destaca la presencia de ex jugadores la décima edición del Curso Superior de Forma- internacionales absolutos como Daniel García Lara, Salva E ción de Directores Deportivos en el salón José Ballesta y Juanito Rodríguez. En cuanto al profesorado, José Villalonga de la “Ciudad del Fútbol”. 52 alumnos intentarán María Amorrortu, actual responsable del fútbol base del absorber todos los conocimientos en 34 sesiones presencia- Atlético de Madrid; Felipe Miñambres, director deportivo del les que se desarrollarán en nueve intensos días. Rayo Vallecano o el propio José Bermejo. Jorge Carretero, director del curso; José Bermejo, director Desde hoy y hasta el 20 de diciembre, los alumnos del 10º académico; y Benito Pérez, director del programa de la uni- Curso Superior de Formación de Directores Deportivos, en versidad Camilo José Cela han sido los encargados de dar 34 sesiones presenciales que se impartirán en nueve lunes comienzo al programa de formación de directores deporti- desde las 10:00 hasta las 18:00 horas, se harán con todas vos, que se ha presentado esta mañana en el salón de actos las herramientas necesarias para ejercer en un futuro como José Villalonga de la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas. directores deportivos.

Revista de la RFEF 137 rfef

La RFEF imparte un seminario sobre actualidad futbolística en Buenos Aires

En el marco del partido conmemorativo del Bicentenario de la Independencia de Argentina entre España y la albiceleste, la AFA y la RFEF organizaron una jornada formativa que llevaba por título “Cuestiones actuales del fútbol español”, en la Universidad Abierta Interamericana.

ruto de un convenio de cola- La intención era proponer ideas para el boración entre la Asociación futuro dentro del modelo de reparto de los de Fútbol Argentino y la Real ingresos de los derechos de la televisión y de Federación Española de Fútbol, control del gastos de los clubes. En los últimos F se acordó que en el marco del años, es cuando más se han endeudado los partido entre la selección española y la argen- clubes españoles aún siendo cuando más han tina, también se incluyera un aspecto más ingresado. Otro de los propósitos fue proyec- formativo, de intercambio de experiencias pro- tar a un país como Argentina, que ve el fútbol fesionales, para poder sacar conclusiones que europeo como una panacea, que las Socieda- puedan servir a ambos países. des Anónimas no son la solución a los proble- Las ponencias fueron dirigidas, sobre todo, mas económicos, sacarles de ese engaño. a representantes de clubes argentinos y a En la segunda conferencia, llevada a cabo miembros de la propia asociación de fútbol. por Borja Santana, integrante del Área de También a asesores jurídicos de los clubes, Secretaria General de la Real Federación Espa- gerentes y secretarios generales. En México ñola de Fútbol, expuso el “Modelo de Mar- ya se hizo y participaron unas 50 personas, keting y Explotación Publicitaria en el Fútbol miembros de Primera y Segunda División de la Español”, los pros y los contras de los dife- Liga Mexicana. rentes sistemas existentes de explotación de Por ello, en la Universidad Abierta Interame- derechos. ricana, cuatro miembros de la Real Federación Por su parte, Salvador Noguera, Director del Española de Fútbol, en sesiones de 45 minutos, Departamento de Registros y Licencias de la trataron asuntos tan importantes como “Las RFEF, habló sobre los “Aspectos Prácticos en Sociedades Anónimas Deportivas en España la tramitación de registros, licencias y certifi- 20 años después”. Jorge Vaquero, integrante cados internacionales de trasferencia desde del Área Jurídica de la RFEF y, Gorka Villar, la perspectiva de una Asociación Nacional”. Asesor jurídico de la Asociación Argentina de Lo principal es enseñar cómo se registran las Fútbol, expusieron los pros y los contras que licencias de jugadores, tanto aficionados como ha conllevado su modo de gestión. profesionales.

138 Revista de la RFEF rfef segundos entre la vida y la muerte 25La rápida y eficaz intervención de los servicios médicos evitó el fallecimiento de Miguel García, jugador del Salamanca, que sufrió un infarto en el partido contra el Real Betis.

los 60 minutos del partido que enfrentaba a la U.D. Salamanca y el Real Betis en el estadio de El Helmántico, un silencio conmovedor se adueñó del campo. Miguel García, jugador del club cha- A rro, había caído fulminado al césped, tras dar apenas cuatro pasos de forma vacilante. García se desplomó como un fardo ante la mirada atónita de sus compañeros, que pasaron de la estupefacción a un desconsuelo absoluto. Miguel permanecía inerme. Pero la reacción ante el drama fue inmediata. Mientras la grada enmudecía temiendo lo peor y algunos de sus compa- ñeros echaban a llorar, los doctores Tomás Calero (Real Betis) y José Ignacio Garrido (U.D.Salamanca) se dirigieron a toda velocidad hacia el jugador. También las asistencias. La presteza en esta respuesta resultaría definitiva. Los minutos que siguieron al derrumbe de Miguel García fue- ron dramáticos. Lo primero que hicieron los médicos fue abrirle una vía con el tubo de Guedel. Ante la resistencia a la respuesta, los médicos incluso dudaron de si habría que partir los dientes del jugador. No hizo falta, afortunadamente, aunque sí hubo que emplear un desfibrilador que fue el que permitió que el corazón del futbolista volviera a latir. Miguel García fue tras- ladado al Hospital Clínico ya consciente. Incluso recordó que segundos antes de desplomarse su equipo perdía por cero-dos. Con posterioridad, al jugador se le realizó un cateterismo y se le colocó un sten (una especie de muelle que produce una mejor conducción de la sangre por la arteria y que ésta, semi obstruida, se abriera). El cateterismo demostró las razones del accidente. La causa del infarto de miocardio de Miguel fue una placa de ateroma en una arteria coronaria. Dichas placas apare- cen cuando el colesterol cierra la arteria y, al hacerlo, bloquea el flujo de sangre y oxígeno hacia el corazón. Los ateromas no son frecuentes en personas jóvenes, sino en quienes han superado los sesenta años de edad. Miguel García no podrá seguir practicando el fútbol, pero salvó la vida y, sin duda, esto es lo que importa. El funciona- miento del protocolo y la celeridad con la que fue atendido fueron decisivas en este caso.

Revista de la RFEF 139 rfef

Vicente Muñoz: “Fue la gente anónima la que consiguió que fructificara el fútbol en esta tierra, deporte que ha cumplido 100 años”.

Junta Directiva con sabor a Copa y Centenario, en Valencia

140 Revista de la RFEF rfef

La Junta Directiva de la RFEF se reunió en Valencia, Territorial que ya ha cumplido 100 años. Fue una reunión de trabajo en la que no faltó el recuerdo a la historia del fútbol valenciano. Estas fotos reflejan algunos de los momentos de la Junta, a la que asistieron la mayoría de los presidentes de Territorial y el ex presidente de la RFEF José Luis Pérez Payá.

ace nueve meses inaugurábamos el Cente- “Tenemos cuatro equipos de la Comunidad, Valencia, Levante, nario de la Federación de esta bendita tie- Villarreal y Hércules, en Primera División, prosiguió Vicente “ rra, recordando a todos aquellos que lo han Muñoz, lo que demuestra la pujanza de nuestro fútbol; tenemos hecho posible. No puedo dejar de recordar a miles de personas reforzándolo y que lo convierten en posible H y mencionar el tremendo esfuerzo de cuan- gracias a su esfuerzo, pero para este desarrollo ha sido necesario tos se volcaron en el fútbol durante generaciones, agluti- contar con el apoyo de la Real Federación Española de Fútbol, nando el deporte que había surgido impetuosamente en los que ha sido fundamental y con la que sabíamos que podríamos barrios; gente anónima que no dudó en sus apoyos; gente, contar cuando llegaran, si llegaban las dificultades”. en fin, a la que debemos lo que somos y lo que hemos sido”. Ángel Villar, presidente de la RFEF, agradeció las pala- Palabras de Vicente Muñoz, presidente de la Territorial de la bras de Vicente Muñoz, del que dijo que “siempre ha sido Comunidad Valenciana. un leal colaborador” y destacó “que los 100 años que se La Junta Directiva de la RFEF quedó citada en Valencia, han cumplido lo han sido para el bien de esta tierra y del donde la Copa volvió a ser protagonista. Vicente Muñoz no fútbol español”. Villar prosiguió, señalando que “como bien dudó en relacionar los felices tiempos que se viven con los sabemos, el fútbol penetró en estas tierras por los puertos que han conducido al mayor éxito en la historia del deporte y desde entonces hasta ahora lo que ha conseguido lo ha español. “Fue la gente anónima la que consiguió que fructi- logrado a base de mucho tesón y trabajo”. “Hay tantos y ficara nuestro deporte, éxito que no habría sido posible sin tantos que se esforzaron en ello que no voy a mencionarles contar con ése formidable factor humano”. “Es el sentido de y tantos y tantos que se volcaron cuando aquí jugó España la integración el que nos hace más fuertes, haber apretado que no podemos por menos que felicitar a la Territorial por filas y mantener los criterios de siempre lo que nos hizo su cumpleaños y reconocer sinceramente que aquí nos fuertes”. encontramos entre los nuestros”.

Revista de la RFEF 141 rfef

142 Revista de la RFEF rfef Cumbre de seleccionadores europeos en Madrid

Más de medio centenar de técnicos de equipos nacionales asistieron a la Novena Conferencia organizada por UEFA.

Revista de la RFEF 143 rfef

Villar: Ser entrenador de fútbol es un asunto de enorme envergadura. De indudable trascendencia. Por serlo es, además, un trabajo naturalmente delicado y sumamente difícil. De la conjunción de estos factores se obtiene un resultado evidente: el entrenador de fútbol se halla en el punto de máxima atención de millones de personas. Ejerce, por tanto, una labor, expuesta a grandes ries- gos, porque desde la pasión natural que causa el fútbol tienen en él poco lugar el sosiego, la reflexión y la paciencia tienen. Los entrenadores de fútbol son un elemento esencial en el desarrollo del fútbol, pero, probablemente, también, los que más peligros afrontan. Un mal resultado suele amenazar la estabilidad de cualquiera. Se os contrata para ganar y sois las primeras víctimas cuando no se consigue. Pero nada de ello evita que se reconozca su importancia y el enorme peso que supone su tarea. Con eso no pueden ni los imponderables ni los hechos puntuales; ni los caprichos ni las decisiones erróneas; ni la voluntariedad ni los accidentes. Cuando cae un entrenador ha de recurrirse a otro, porque el fútbol no es posible sin los que lo ordenan, marcan las pautas, deciden las alineaciones y los rumbos o sistemas que hay que emplear, precisamente, para vencer. Éste es un punto que no tiene discusión. Del mismo modo que ciertas cosas no son posibles, por fortuna, tampoco lo es preparar, dirigir y organizar un grupo sin que la mano del entrenador se encuentre presente. Sois seleccionadores de selecciones europeas. Estáis en la cumbre del fútbol de cada uno de vuestros países y sois el esca- parate que refleja las ilusiones de millones de aficionados de cada una de vuestras naciones. Habéis ganado fama, respeto y

144 Revista de la RFEF rfef

“Sois el escaparate que refleja las ilusiones de millones de aficionados de cada una de vuestras naciones” honores, pero nada se os ha regalado. Lo habéis conseguido a base de dedicación, conocimiento, trabajo y, también, de sufri- mientos y sacrificios, virtudes éstas que muy a menudo no se reconocen. Representáis y defendéis los sueños de todos aquellos para los que los equipos nacionales constituyen una fuente colectiva de alegrías y de esperanzas. Defendéis colores que son los únicos que aglutinan a todos los aficionados de vuestros países. Tenéis, por tanto, una enorme responsabilidad sobre vuestros hombros. El mundo del fútbol debe mucho al colectivo que representáis. Le habéis proporcionado nuevas formas de juego desde que el primero de los vuestros se hizo cargo de un equipo. Habéis transformado las distintas maneras de jugar que han visto correr los tiempos. Habéis adecuado la física a la técnica y a la táctica y habéis dado forma a los más diferentes estilos de juego a lo largo de más de cien años de fútbol. He conocido a muchos entrenadores a lo largo de mi vida, como jugador y como directivo del fútbol, así que sé de vuestra dedicación, de la pasión que sentís por lo que hacéis. Nada dejáis al azar…salvo el fútbol, que lo es en toda la extensión de su palabra. Hoy, tenemos el enorme placer de recibirnos en nuestra Casa, que es la Casa del Fútbol Español. Lo hacemos con afecto y con respeto e, igualmente, con admiración y cariño, porque nos consta que las riendas que manejáis exigen de gran conocimiento, de tiempo y de pausa, de firmeza y de coherencia. Todo ése cúmulo de factores que ha hecho y hace de vuestro trabajo un elemento indispensable en el desarrollo y grandeza de este maravilloso deporte que es el fútbol.

Revista de la RFEF 145 rfef

Platini: “Reafirmo la prioridad que la UEFA da a los equipos nacionales”

“Éste es un trabajo difícil, pero, también, el más bello del mundo”, manifestó el ex jugador y ex seleccionador francés.

ido una ovación para Vicente del de orgullo personal y eso comportas este tipo Bosque por el resultado excep- de situaciones. Uno ha de ir a ver jugadores, a “ cional que ha supuesto para hablar con jugadores, a ver y a hablar con entre- Europa el triunfo de España en nadores… Es verdad que con ello ganas millas P el Mundial 2010 y por la extraor- y puntos en las tarjetas, pero éste es un trabajo dinaria imagen que da del fútbol”. Medio cen- difícil. No obstante con él uno está haciendo, sin tenar de seleccionadores europeos puestos duda, el trabajo más bello del mundo”. en pie respondieron a la solicitud de Michel Afirmaciones de esa índole tienen siempre Platini, presidente de UEFA. Fue un gesto de la importancia que tienen, pero es mayor si admiración, respeto y cariño que la organiza- quien lo confiesa ha sido uno de los grandes ción del fútbol europeo quiso expresar hacia del fútbol mundial (grande en toda la exten- el seleccionador español y hacia lo que repre- sión de la palabra) y un seleccionador de altí- senta. Pero, también, a su manera de ser, a su simo rango. Quizá por eso la afirmación de un comportamiento cuando gana y cuando no asunto tan conocido como que el calendario lo consigue, a los valores que transmite y que está sobrecargado alcanzó en sus palabras enlazan inexorablemente con lo mejor que una resonancia significativa. “Nos enfrenta- puede esperarse del fútbol y de lo que supone. mos, dijo, a un calendario sobrecargado y sin , a quien Andy Roxburg, direc- solución ideal”. A pesar de ello, Michel Platini tor técnico de la UEFA, describió como “un remarcó la trascendencia indiscutible e inape- líder dentro del campo y fuera de él”, agradeció lable de las selecciones nacionales. “He venido no sólo a España su título Mundial, sino que a reafirmar la prioridad que la UEFA da a los fuera acompañada en el podio por Holanda equipos nacionales. Estamos seguros de que el (segunda) y Alemania (tercera). “Habíamos fin de esos equipos no está cercano”. dicho que apostábamos por el fútbol europeo Michel Platini expuso al medio centenar y tres de nuestras selecciones han copado los de seleccionadores europeos presentes en la tres primeros puestos”, señaló. Conferencia y a los de las asociaciones que “Me encuentro en esta Conferencia, empezó también asistieron a la inauguración de la Platini, como ex seleccionador de fútbol, cargo Conferencia que “si hemos decidido jugar los que ocupé desde 1984 a 1992. Teniendo en martes y los viernes no ha sido sino por bene- cuenta que soy ex seleccionador no me resulta ficiar a los equipos nacionales. Los jugadores fácil dirigirme a ustedes. Ser seleccionador no tienen que estar los lunes a disposición de los es algo fácil. En primer lugar, porque existe técnicos y de sus equipos y no cederemos en una presión constante y continua; en segundo, eso”, advirtió tajante el presidente de UEFA, porque estás enfrentado a las expectativas de quien poco antes había asegurado que “no hay millones de personas que piensan que lo harán mayor honor para un jugador que defender los mejor que tú. Una selección es una cuestión colores de su equipo nacional”.

146 Revista de la RFEF rfef

Revista de la RFEF 147 rfef

El presidente de UEFA pidió una ovación para Del Bosque y todos todos los seleccionadores presentes, puestos en pie, le respondieron sin dudar. Jaime Lissavetzky: “Una labor de gran dificultad”

l secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, señaló en el acto de apertura de la Novena Conferencia UEFA E para entrenadores de equipos nacionales, que “ustedes tienen todo nuestro reconocimiento porque su labor entraña una gran dificultad, una dificultad que entronca con la enorme relevancia social de un trabajo, en el que hay que identificar el país y lo que los aficionados al fútbol esperan que suceda”. “Eso genera aún mayor presión”. Lissavetzky, que confesó que “no me gustaría ser seleccionador por las dificultades que supone un cargo como éste” comparó la dirección de un grupo de fut- bolistas con la de una orquesta, en la que no todos en todos los momentos pueden estar en acción, lo que no significa que no deba condu- cirse todo un grupo. Lissavetzky, que trató de explicar que para ello sería preciso tocar piezas de Puccini, Brahms y Rossini al mismo tiempo lo sintetizó diferenciando “la música del ruido”. “La visión clara en la cima del fútbol debe ser la gran labor del seleccionador”, concluyó el secre- tario de Estado para el Deporte.

148 Revista de la RFEF rfef

Bert van Marwijk. Fabio Capello.

Joachim Löw. .

Revista de la RFEF 149 rfef

onocí a Graham Turner, un andarín de la comu- me decidió a emprender la tarea de captación que acabó en nicación nacido al otro lado del Canal, es decir fracaso) y de la misma manera emplea desde hace tiempo sus en Britannia; un veterano, tolerante, pausado, habilidades. Graham manejó con mano experta y sabia, que respetuoso y excelente contador de cosas, no siempre suelen coincidir, los tiempos de la Novena Con- C hace muchos años. En vano traté hace de largo ferencia UEFA de seleccionadores de equipos nacionales en más de dos décadas que dejara su aventura periodística de todo aquello que tenía que ver con su tarea de comunicador. Barcelona por otra más jugosa en Madrid, después de haber Lo hizo siempre con sumo tacto y con gran cuidado. Y con hecho de intérprete de en el F.C. Barcelona, a respeto, respeto que extremó cuando entrevistó a Vicente del lo que me respondió que “nones”. Graham escribía minuciosa Bosque. y embriagadoramente bien en un diario barcelonés de una Dijo el seleccionador español, campeón del mundo, cuando empresa de ámbito nacional (un reportaje suyo sobre el Milán Graham le preguntó por la importancia del grupo en el triunfo de Van Basten y de Gullit, de Rijkaard y de Baresi fue el que de España que “nosotros siempre creemos que la trascen-

150 Revista de la RFEF rfef

Del Bosque: “España tiene que morir con sus ideas”

El seleccionador elogió el “extraordinario comportamiento contra nosotros de Alemania, que supo jugar y que supo perder”. dencia de un colectivo reside en el propio colectivo, que los futbolistas que hay que manejar en esa ronda final; 23 con triunfos del grupo son los triunfos del equipo”. Le preguntó, calidad técnica y humana, sin duda”. “A lo mejor la mayor de después, Turner a Del Bosque por el efecto causado por la las injusticias sería tratar a todos por igual”. derrota ante Suiza, en el primero de los partidos de la Copa Del Bosque diferenció, a pregunta de Turner, entre el tra- del Mundo 2010. “Habíamos llegado a Sudáfrica frescos bajo de un técnico y el de un seleccionador, señalando que mentalmente, que había sido el objetivo cuando empezamos “en efecto, dista mucho el uno del otro”. A la pregunta sobre el la tarea en mayo. La derrota ante Suiza provocó momentos mantenimiento de la selección que había ganado el Europeo duros, difíciles, de sufrimiento interno. No quisimos buscar 2008 bajo la batuta de Luis Aragonés, Del Bosque se remitió culpables y en el caso de que los hubiera lo éramos todos. a las ideas con las que llegó y que pronto puso en práctica. No dudamos, tampoco, de los jugadores. Fuimos respetuosos “Nosotros, nunca quisimos borrar huellas, sino potenciar el con todos. Necesitábamos reforzar la confianza ganando equipo. La mayoría de los jugadores proceden del equipo que partidos”. ganó en 2008, pero también hemos ido incorporando a una Vicente del Bosque confesó ante los seleccionadores euro- serie de jugadores con resultado muy beneficioso. Es verdad peos que él se sentía “un líder cordial”. “No hay dos entrena- que antes del Mundial tuvimos que tomar alguna medida dores iguales”, continuó el técnico español ante las preguntas dura, muy dura, como por ejemplo prescindir de Senna, que de Graham Turner, que no tuvo duda en elogiar las calidades había sido de los mejores en el Europeo, pero creímos, a su del fútbol español. “Nosotros no debemos intentar imitar a vez, que el inmovilismo también podía ser nocivo. nadie. Hemos de jugar en razón a lo que tenemos. Cuando El seleccionador español no tuvo reparo en elogiar el la gente dice que la selección se parece al F.C. Barcelona eso comportamiento de los rivales de España en el Campeonato es comprensible, porque con nosotros juegan Busquets, Xavi del Mundo de Sudáfrica y en especial el de Alemania. “No e Iniesta en el medio y se dice que un equipo es como es su tenía previsto decirlo aquí, pero lo digo a bote pronto: Ale- medio campo”. “España tiene que morir con sus ideas y con mania tuvo un comportamiento ejemplar contra nosotros. su propuesta de fútbol”, aseguró Del Bosque, que recapituló Extraordinario. Me sale del corazón decir que supo jugar a continuación sobre las enseñanzas de los entrenadores. “Yo contra nosotros y que supo perder”. Del Bosque admitió que tuve bastantes entrenadores españoles y a dos yugoslavos la clave de la victoria final estuvo en las “relaciones humanas (Miljan Miljanic y Vujadin Boskov) de distintas escuelas, pero en el grupo”. “Al final, las diferencias entre los equipos son de grandes conocimientos y de los que aprendí mucho”. mínimas. Recuérdese que ganamos todos los partidos menos Repasó, luego, el seleccionador campeón del mundo las el de Honduras (2-0) por la mínima y que en sólo uno de los bondades del grupo de jugadores puestos a su disposición, cinco en los que nos volvimos a imponer hicimos dos goles (a “que no crearon ni un solo conflicto en 50 días de trabajo” y Chile). Hemos desarrollado, sin embargo, un buen grupo que matizó que “ganar no asegura que ésos no vayan a produ- espero que se mantenga durante años. Un grupo que posee cirse”. “Siempre hay quien juega y quien no juega y son 23 los orden y talento. Sin eso es difícil jugar”.

Revista de la RFEF 151 rfef

arlos Salvador Bilardo, director téc- Bilardo: nico de la CONMEBOL, campeón C del mundo como seleccionador de Argentina en 1986 y subcampeón del mundo en 1990, tuvo una presencia principal en el “Si no hay desarrollo de la Novena Conferencia de UEFA para técnicos de los equipos nacionales. Bilardo señaló al poco de comenzar su intervención entrenamiento no se que “un error en un Mundial se paga” y se refirió al que él cometió en el Mundial de 1986, que acabó ganando Argentina”, al no atender como puede trabajar” era debido a la presencia de Barnes en el campo. Más allá de dicha anécdota, Bilardo hizo un canto a la ortodoxia, señalando que “si no hay entrenamiento no se puede trabajar”, lo que ligó

152 Revista de la RFEF rfef

Invitación a 53 seleccionadores y directores técnicos europeos

eleccionadores de todos los países, y en algunos casos los directores técnicos de las federaciones, de S toda Europa acudieron a la Novena Conferencia UEFA para entrenadores de equipos nacionales. La relación es la siguiente: Josip Kuze (Albania), Jesús Luis Álvarez (Andorra), Vardar Minasyan (Armenia), Dietamar Constantini (Austria), Berti Vogts (Azerbaijan), Bernd Stange (Bielorrusia), Georges Leekens (Bélgica), Safet Susi (Bosnia-Herzegovina), Mihail Madanski (Bulgaria), Slaven Bilic (Croacia), Angelos Anasta- siadis (Chipre), Michael Bilek (República Checa), Morten Olsen (Dinamarca), Fabio Capello (Inglaterra), Tarmo Ruutli (Esto- nia), Brian Kerr (Islas Feroe), Stuart Baxter (Finlandia), Lau- rent Blanc (Francia), Temur Ketsbaia (Georgia), Joachim Löw (Alemania), Fernando Fernandes (Grecia), Sandor Ergevary directamente a las tradicionales dificultades que padecen (Hungría), Olafur Johanesson (Islandia), Guy Luzon (Israel), los seleccionadores argentinos, con todos sus jugadores, (Italia), Bernd Storck (Kazakhstan), Alek- de hecho, actuando fuera del país. “A mí me habría gustado sandr Starkov (Letonia), Hans-Peter Zaugg (Liechtenstein), entrenar a Argentina como entrenan los clubes, pero es en Raimondas Zatautas (Lituania), (Luxemburgo), nuestro caso no se puede. Argentina tiene prácticamente Mirsad Jonuz (Antigua República de Macedonia), John But- a todos sus internacionales lejos del país y eso obliga a un tigieg (Luxemburgo), Pele Gavril Balint (Moldavia), Zlatko esfuerzo extraordinario: has de ir a esos países, hablar con Krancjar (Montenegro), Bert van Marwijk (Holanda), Alfie sus clubes, hablar uno a uno con todos los jugadores…Es Wylie (Irlanda del Norte), Egil Olsen (Noruega), Franzisek un esfuerzo tremendo. Yo una vez tuve un altercado muy, Smuda (Polonia), Carlos Godinho (Portugal), Wim Koever- muy fuerte con un buen amigo mío, porque él defendía los mans (República de Irlanda), Razvan Lucescu (Rumanía), Dick intereses de su club y yo, los de la selección. Hablar con los Advocaat (Rusia), Giampaolo Mazza (San Marino), Vladimir jugadores uno por uno, repito, es una enorme tarea. Si es Weiss (Slovakia), Matjaz Kek (Slovenia), Erik Hamrén (Suecia), muy amigo tuyo acabas durmiendo en su casa; de modo Ottmar Hitzfeld (Suiza), (Turquía), Konstantin contrario, en el hotel. Yo estuve ocho años al frente de la Vikhrov (Ucrania) y Osian Roberts (País de Gales). selección y lo dejé. No podía más. Dije “hasta aquí llegué”.

Revista de la RFEF 153 rfef Fernando Hierro,

Además de los selec- cionadores europeos y y Carlos Bilardo, entre los de dos de las cabezas visibles de UEFA, Michel Platini, presidente, y Ángel Villar, vicepresi- asistentes a la Conferencia dente, a la Conferencia acudieron un buen número de técnicos, especialmente espa- ñoles. Marcello Lippi y Carlos Salvador Bilardo fueron dos de las gran- des estrellas invitadas al acontecimiento cele- brado en la capital de España y que despertó una extraordinaria expectación entre los medios y curiosidad entre los aficionados al fútbol. En la cumbre estuvieron presentes Fernando Hierro, director depor- tivo de la RFEF, buena parte de los selecciona- dores (Grande, Melén- dez, Milla, Lopetegui, Santi Denia), Eduardo Fernando Hierro. Caturla, presidente del Comité Técnico de Entrenadores, Mariano Moreno, Vicente Miera, , direc- tor técnico de UEFA y numerosos miembros del Panel Jira, que aña- dieron a la cita un brillo futbolístico, docente y humano de enorme envergadura. La cum- bre, perfectamente organizada, contó con la colaboración que esta Casa, la RFEF, prestó a la UEFA para un cum- bre que en el Hotel Eurostars Madrid Tower halló el punto ideal de encuentro. Marcello Lippi. Carlos Salvador Bilardo.

154 Revista de la RFEF Ángel Villar, en la inauguración de la nueva sede de la UEFA

l presidente de la Real Federación Española de ubicados en diferentes localizaciones. De forma circular, el Fútbol acudió a Nyon junto al secretario gene- nuevo edificio de cuatro plantas cumple altos estándares ral, Jorge Pérez, para asistir a una ceremonia ecológicos y ambientales, y se adaptará a unos 200 miem- en la que estuvieron presentes todos los altos bros del personal. La primera piedra de la construcción fue E representantes de las federaciones europeas. colocada en enero de 2009. Villar quiso acompañar al presidente de la UEFA, Michel Los invitados realizaron un recorrido por las impresionan- Platini, que inauguró el nuevo edificio administrativo de la tes instalaciones de “La Clairière”. El nuevo edificio de la UEFA UEFA en Nyon, Suiza, en una ceremonia a la que asistieron los ha sido diseñado por la firma de arquitectos Bassi & Carella, presidentes y los secretarios generales de las 53 federaciones y tiene consideraciones relacionadas con la energía. La sede miembro de la UEFA, así como el Comité Ejecutivo de la UEFA. original de la UEFA estaba ubicada en París. El máximo orga- El edificio “La Clairière” está situado frente a la Casa del Fút- nismo europeo se trasladó a Nyon en febrero de 1995, des- bol Europeo en Nyon, a orillas del Lago Ginebra, y permite a pués de pasar 35 años en Berna, capital federal suiza. La Casa la UEFA reunir a algunos de sus funcionarios que han estado del Fútbol Europeo fue inaugurada en octubre de 1999.

Revista de la RFEF 155 necrológicas

Agustín Domínguez, un adelantado a su tiempo

Aprendió en el gran Real Madrid que nacía las artes de los secretarios generales y lo fue de su club y de la RFEF.

A comienzos de los años cincuenta del siglo XX, el fútbol todos los hombres del fútbol de su época. Aunque Agustín era empezó a cambiar en algo tan esencial para su desarrollo diferente, pronto aprendió que por el fútbol había que andar futuro como su organización interna. Después de medio siglo con mucho cuidado, que era preciso ganar relaciones y, más de funcionamiento un tanto artesanal, por dibujarlo gráfica- aún, mantenerlas. De él fue imposible conseguir una impru- mente, los grandes clubes empezaron a forjar estructuras de dencia publicable, salvo que estimase que eso era bueno para más calado, absolutamente necesarias, por otro lado, para el club. los tiempos que llegaban. Uno de los clubes que promovió ese A comienzos de 1973 se convirtió en secretario general del salto hacia adelante fue el Real Madrid que presidía Santiago Real Madrid, en el que pasó a ser hombre de confianza de Bernabéu. Junto a él tuvo la fortuna de estar Agustín Domín- Raimundo Saporta y, por tanto, un poder indudable. Como guez, fallecido a comienzos de septiembre del pasado mes de Raimundo, defendía el baloncesto con ardor, pero era más fácil octubre a los 76 años de edad. hablar con él. Mientras los jugadores del equipo de fútbol se Si bien se ha dado a Bernabéu la trascendencia que tuvo en quejaban de su poca llegada a éste, Agustín fue de trato más su momento, que es innegable y que nadie le discute, aquella abierto y menos distante que Saporta. Amante del físico, se transformación no habría sido posible sin dos peones que esta- cuidaba mucho y ya metido en años no dejaba de visitar un ban en la cúpula del club en el comienzo de aquella carrera: gimnasio en los bajos de su casa, muy cerca del estadio San- Raimundo Saporta y Antonio Calderón, dos pesos pesados en tiago Bernabéu. el Real Madrid, dos personajes diametralmente opuestos, pero A pesar de ser un avanzado de su época y de que el club cami- de una contrastada capacidad de gestión. Saporta y Calderón naba hacia un engrandecimiento en lo organizativo, formó fueron los ejes fundamentales en la motorización de aquel Real parte de un Real Madrid familiar, en el que las puertas estaban Madrid, que empezó a dejar de ser un club sin una gran estruc- abiertas a todos y todos formaban parte del mismo clan. Es tura para empezar a convertirse en una empresa adelantada verdad que eran otros tiempos, pero no lo es que esto no sería a su tiempo. Directivos como Luis de Carlos, Muñoz Lusarreta, posible ahora. Con los que estaban por encima, pocos, y los que Gregorio Paunero y otros contribuirían también a ello. había por debajo (el inolvidable Santiago de Julián, la eficací- Agustín Domínguez tuvo la fortuna de encontrarse en el sima Magdalena, Pilar, Julio Casabella y su hermano, tantos y comienzo de ese desarrollo cuando llegó al club allá por 1953 tantos otros) el club alcanzó a adentrarse en lo moderno sin y con sólo 18 años de edad. Era un joven emprendedor, ambi- amurallarse ni convertirse en algo lejano, intocable e inalcan- cioso, que quería aprender y que, además, era cuidadoso en el zable. trato y discreto. Empezó como secretario del entonces gerente La muerte de Santiago Bernabéu le hizo dejar el Real Madrid. Antonio Sicilia y lo fue, después, de Antonio Calderón, un sevi- De la mano de Pablo Porta arribó a la Real Federación Espa- llano que cuidaba de las artes de la diplomacia, hombre suma- ñola de Fútbol, en la que permaneció hasta 1989. En esta Casa mente sutil que jamás alzó la voz y de cuya agudeza supieron trabajó para la organización del Mundial de 1982.

156 Revista de la RFEF rfefrfef

Arturo Tuzón, presidente del Valencia 1986/1993

uando en este mundo casi que llevó al club a Segunda División. El siempre convulso del fútbol efecto económico y social que produjo la (convulso porque eso vende pérdida de categoría no amilanó a Arturo y de eso se vive, aunque no Tuzón, que empleando grandes dosis de C siempre se viva con honor) pragmatismo, consiguió que el Valencia se habla de dirigentes de los de antes y se recuperara, recobrando un sitio que le de los de ahora, uno siente que las cosas pertenecía en la División de Honor. Hizo al hayan cambiado tanto, aunque ni antes equipo subcampeón de Liga y subcampeón eran todos superlativos ni los de ahora diri- de Copa y con Roberto Gil como responsa- gentes de los que avergonzarse. Es verdad ble técnico acuñó una formidable plantilla que siempre ha habido de todos y que de en la que Di Stéfano y Paredes combinaron todos habrá. Lo que significamos quienes lo joven (Quique, Fernando, Giner…) con nos bañamos a diario en la nostalgia es lo veterano (Sempere, Arias, Subirats…). que los perfiles por los que hace ya déca- Nada o poco de lo que hizo se le reconoció das se manejaban algunos y por los que a Tuzón, que vio con desesperanza y con después se manejaron otros marcaron eta- dolor no ya como se era injusto con él, sino pas muy diferenciadas. Hablar de Santiago como el Valencia se convertía en aquello Bernabéu, de Vicente Calderón, de José Luis Impuso la prudencia contra lo que siempre había luchado. Las Núñez, de Eugenio Montes, de José Núñez y el señorío en su tumultuosas “s.a”. Naranjo, de José Angel Zalba, de Manuel labor, rescató al club A Arturo Tuzón le apasionaba el fútbol, Vega Arango, de Eugenio Prieto, José Luis de Segunda y volvió a aunque no tanto algunas cosas y ciertos Orbegozo, de Félix Oraá, de Atilio Ley y de hacerle grande y fue poderes que lo rodeaban y que deseaban tantos y tantos no tiene por qué suponer tenerlo en sus manos. Vivió un tiempo un desafío a los que le continuaron, pero sí siempre contrario a la en Bilbao, fue seguidor del Athletic y era es, indefectiblemente, el reconocimiento de conversión en “Sociedad apasionado de la pelota vasca (su familia una época en la que, entre otras cosas, los Anónima”. regenta desde hace muchos años el Trin- clubes no eran sociedades anónimas. La quet de Pelayo, catedral de este deporte, panacea anunciada para todos que nunca llegó a concretarse. en Valencia). Tuvo como entrenadores, además de Alfredo Di En ese grupo de sobresalientes dirigentes, Arturo Tuzón, Stéfano, a Víctor Espárrago, dicen que su preferido, y Guus presidente del Valencia, ocupó un lugar dominante desde Hiddink, pero sus grandes éxitos los redondeó en otro campo, mediados los años ochenta a comienzos de los noventa. El el de los fichajes. Penev y Mijatovic (1993) fueron dos de ellos, perfil que les definía estaba muy lejos de los que causan las en el empeño nunca disimulado, sino alentado de mantener conversaciones de los consejos de administración, en los que, al Valencia entre los mejores. Su afición exigía mucho más a fin de cuentas, quien suele decidir es el mismo de siempre. que jugar la Copa de la UEFA y antes de alcanzar el ecuador Arturo Tuzón siempre fue contrario a las “S.A” porque entendía de los noventa, el club entró en conflicto en todos los órdenes. que la soberanía de los aficionados no podía ser suplantada En noviembre de 1993 dimitió. Para el Valencia llegaron otros por la de los que tenían dinero para adquirir acciones que rara- tiempos. mente podrían poner en discusión lo que decidieran los que Prudente en el gasto, cuidadoso y discreto, Arturo Tuzón dio aglutinaban decenas de miles de ellas. Tuzón defendió siempre forma a un tipo de presidente del Valencia que ya no se ha y con vehemencia la participación social y puedo dar fe de que repetido. Olvidado en los años triunfales que siguieron, pero en ningún club de España se vivieron jamás asambleas tan par- que acabarían siendo el caldo de cultivo de las penas que ticipativas como las del Valencia de aquellos años en el repleto llegaron, Tuzón empezó a ser reconocido no hace nada, en pabellón de San Luis. Quienes, por razones de trabajo, tuvimos eso que se dice de que el tiempo da y quita razones. Las suyas la fortuna de acudir a ellas nunca hemos olvidado ni la pasión contribuyeron a darle al Valencia resultados y señorío, aunque ni el conocimiento que los asambleístas ponían en cuanto se la voracidad estaba ya tan instalada que, al final, era previsible les convocaba. que se llevara por delante sus ideas y sus formas. Puede que Arturo Tuzón (Castellón, 9 de diciembre de 1927/ Valencia, algún momento aquello diera resultado deportivo, que no en 21 de octubre de 2010) accedió a la presidencia del Valencia lo otro, donde, como asegura Paco Lloret, Arturo Tuzón fue en el verano de 1986, al cierre de una calamitosa campaña todo un lujo.

Revista de la RFEF 157 rfef

Juan Carlos Arteche, un defensa de rompe y rasga

l 13 de octubre y muy joven que le riendieron homenaje ganando drástico en el club. Tras abandonar el todavía (53 años), Juan Carlos 2-0 al Getafe el día 16. fútbol se dedicó a los negocios (tuvo E Arteche pasó de ser un activo La pasión que Juan Carlos Arteche un estanco, una asesoría fiscal y fue del Atlético de Madrid a un recuerdo. sentía por el Atlético de Madrid era representante de la marca deportiva Puede que esto último sea también similar a la que sus aficionados pro- Luanvi), además de, ocasionalmente, un activo, porque la vida de los clubes fesaban por él. Éste aparecer en progra- está hecha de lo que son y de lo que es uno de esos casos Físicamente muy mas de radio como han sido. Durante 11 campañas, Juan en el que los recono- comentarista con Carlos Arteche (Maliaño, Cantabria, 11 cimientos justos tie- fuerte, impuso su carácter, como era él. de abril de1957) fue uno de los referen- nen camino de ida contundencia y arrojo Arteche nunca fue tes del Atlético de Madrid, equipo en el y de vuelta. Arteche en defensa de sus otra cosa que lo que que jugaba y club al que adoraba, y un llegó al Atlético de era: un futbolista estandarte para sus seguidores. Desde Madrid, procedente colores que fueron, de raza, de coraje, ése 13 de octubre, Arteche forma parte del Racing de San- sobre todos, los entregado a sus cau- intangible de la vida de los rojiblancos, tander, en el que rojiblancos del Atlético sas, honesto y cabal, debutó frente al duro en el campo y Valencia en el Luis de Madrid. duro con los que le Casanova. En un año censuraban. Impuso, duro (el equipo se salvó del descenso al estilo de otros centrales atléticos en la última jornada), Arteche disputó como Aparicio, Griffa u Ovejero, un tipo 16 encuentros de Liga, la temporada de fútbol viril y en el que el respeto 1976/77. La temporada siguiente no físico del contrario era una de las gran- fue mucho mejor, aunque volvió a con- des bazas con las que jugaban. Nunca seguirse el objetivo de la salvación. ocultó su fortaleza en los campos de Disputó 32 partidos, marcó dos tantos fútbol y fue la mayor de sus virtudes. y empezó a destacar como un central Cuando intentaba alguna virguería téc- físico de envergadura. nica que no le salía los aficionados El Atlético de Madrid le incorporó a contrarios recurrían al “Artechenbauer” sus filas en 1978 y como uno de sus para definirle. No fue, en efecto, un jugadores disputó 308 partidos, sólo artista del balón, pero sí un defensa superado por Adelardo (410), Tomás central de cuerpo entero, rentable, del (367) y Collar (338). Ganó una Copa del que no se podía dudar. Entre las cosas Rey y la Supercopa de España en 1985 que amó profundamente siempre y perdió una Recopa de Europa con- estuvo el Atlético de Madrid y lo que tundentemente (3-0) ante el Dynamo entendía que era mejor para él. de Kiev en 1986 de Blokhine y compa- Arteche fue internacional absoluto ñía. Dos años después, fue despedido en cuatro ocasiones. Debutó ya vete- por Jesús Gil, abriendo un frente que rano (29 años) contra Rumanía en Sevi- mantuvo sin ceder un ápice en sus con- lla el 12 de noviembre de1986, for- vicciones. Estuvo entre los más severos mando pareja con Sanchis. Volvió a ser críticos con la gestión del presidente y internacional y hasta le marcó un gol no hubo quien le convenciera de lo con- a Albania el 3 de diciembre del mismo trario. Tras el despido recurrió a Magis- año. Se despidió frente a Inglaterra una tratura y el club tuvo que readmitirle. noche en la que nadie pudo frenar a Permaneció un año más en la plantilla, Lineker, que marcó cuatro goles. pero ya no volvió a jugar. Tenía 32 años. Juan Carlos Arteche fue querido Nunca le perdonó a Gil aquella acción. como persona, como jugador y como Convencido anti-gilista, incrementó el atlético. Ocupa un lugar de honor entre núcleo de los que deseaban un cambio los suyos.

158 Revista de la RFEF rfef

Pepín, de Chamartín a la fama

Con él, que se marchó al Real Betis, salieron de la Unión Deportiva Felo (Real Madrid), Larraz (Granada) y Parodi, que acabó en Francia. No tardó “Pepín” en convertirse en ídolo en el Real Betis, en el que formó junto a una generación de brillantísimos jugadores. Fue la época de Isidro, Colo, Ríos, Ansola, Luis Aragonés, Martinez, Kuzmann, Lasa, Pallarés, Martín Espe- alenciano de nacimiento (16 de noviembre de ranza… La culminación de aquel formidable grupo verdi- 1931), pieza fundamental en la Unión Depor- blanco fue alcanzar el premio de la tercera plaza en una Liga tiva Las Palmas de comienzos de los años de altísimo nivel, la campaña 1963/64. En 1965 regresó a Las V cincuenta y figura destacada en el Real Betis Palmas, reclamado de urgencia por las lesiones de Oregui y de los sesenta, José Casas Gris más conocido por “Pepín”, Ulacia, sus dos porteros, lo que retrasó su retiro hasta el año fue un elemento destacado en el tránsito por los caminos siguiente, cuando ya tenía 36. que condujeron a la selección española de fútbol a ganar su primera Copa de Europa (21 de junio de 1964). Y lo fue Fue un espléndido guardameta que porque como titular en el marco español contribuyó deci- sivamente a que España ganar un partido en Belfast que una tarde ante el Real Madrid causó permitió el acceso a la ronda final de cuatro equipos que asombro; fue, también, clave en la se disputaron el título en Madrid: España, URSS, Hungría y Eurocopa de 1964, con una actuación Dinamarca. En el partido de ida, españoles e irlandeses del norte habían empatado a uno en San Mamés. Gento fue el memorable en Belfast. autor de la diana en Belfast, pero el que sostuvo la victoria fue “Pepín”, que lo paró absolutamente todo, causando el “Pepín” vivía a pie de playa, junto a la de Las Canteras asombro de los aficionados. de Las Palmas, cerca de La Marinera, porque siendo valen- La primera respuesta en la web del Real Betis al falleci- ciano nunca pudo romper lazos con una tierra que amaba miento de “Pepín” fue la de un lector recordando una de sus y a la que había dado todo cuanto tenía como futbolista. muchas y grandes actuaciones en el estadio de Chamartín, Era muy querido por allí, cerca del emotivo Hespérides de frente a un ataque poco menos que invencible formado por sus amigos de Carmelo Reyes y Andrés González, y siendo Canario, Del Sol, Di Stéfano, Puskas y Gento. Doy fe de ello socio del Real Club Victoria por el que pasaba a diario. porque presencié aquel partido (debió ser el año 1962). Las Consiguió mucho de lo que se propuso menos una cosa, paradas de “Pepín” dejaron asombrados a los espectadores, una fotografía de aquel partido de Belfast, que me pidió que si bien sabían de la gran calidad del guardameta nunca en numerosas ocasiones, pero que no existía porque, como debieron pensar que sería capaz de parar tanto como paró. él recordaba, allí no fue fotógrafo español que pudiera Su tarde quedó para el recuerdo como antes la de un por- inmortalizar su asombrosa actuación. Manteníamos con- tero turco del Besiktas, Barol, que se hizo famoso frente al tactos con cierta frecuencia y siempre que podíamos nos mejor Real Madrid de la historia. encontrábamos en el Real Club Victoria, cuna de históricos “Pepín” no era un guardameta corpulento, así que, física- del fútbol grancanario. Fue grande como portero y lo fue mente, no impresionaba a los atacantes rivales. Sin embargo, como persona, así que, de pronto, el fútbol se ha quedado era agilísimo, tenía unos reflejos impresionantes y a pesar de sin un gran tipo y sin uno de sus históricos. No importa que aquello mandaba en el área. Fue desde luego uno de los no alcanzase a jugar entre los más grandes clubes españo- mejores de una época en la que emergió para desespera- les. Yo les aseguro que en lo suyo fue de los mejores y que ción de cuantos deseaban llegar a la selección el imparable lo fue durante muchos años. José Ángel Iribar. Fue titular en la Unión Deportiva Las Quienes, como ése seguidor del Real Betis, tuvimos la Palmas durante los ocho años de su estancia en el equipo fortuna deberle aquella tarde en Chamartín (0-0), nunca amarillo, con el que disputó más de 300 partidos, pero el olvidaremos hasta donde puede ser de importante un juga- descenso del club a Segunda División obligó a su traspaso. dor como él, ni cómo se pueden detener tantos balones.

Revista de la RFEF 159 rfef

Manchón, uno de los cinco magníficos del FC Barcelona Era un poco la cenicienta en el ataque de las cinco copas, pero tenía rapidez, regate y era dueño de unos espléndidos centros para la cabeza de César.

n la historia del F.C.Barcelona ha habido un sinfín chón, que, sin embargo, lucía otras de magníficos delanteros. No tantos, sin embargo, cualidades: un buen regate, rapidez tuvieron ocasión de formar parte de delanteras y, sobre todo, sus espléndidos cen- E legendarias ni de ataques que todo el mundo se tros para aprovechamiento de César. conoce de corrido, aunque haya pasado más demedio siglo “Era un fenómeno en eso”, recuerda desde que aquellos formaron parte de éstos. Basora, Kubala, Basora. Debutó en el F.C. Barcelona César, Moreno y Manchón dieron cuerpo al que posiblemente la temporada 1950 y permaneció es el quinteto ofensivo más popular en más de cien años del en el club hasta 1957. Antes había “Barca”. De los cinco sólo nos queda Estanislao Basora. pasado por el Barcelona amateur El propio Basora y Manchón habían sido citados hace algo (1948/49), el España Industrial más de un mes en la Ciudad Condal, donde el club les iba a ren- (1949/50) y después lo haría por el dir un homenaje por ser los únicos delanteros vivos de aquella Granada (1957/58), el Deportivo (1958/59), el Atlétic Iberia vanguardia prodigiosa. Basora viajó desde Las Palmas de Gran (1959/1961) y el Hospitalet (1961/62). Canaria, donde vive, para, de paso, ser homenajeado por Don Su paso y estancia en aquella formidable máquina dejugar Balón en el acto de entrega de la Bota de Oro a Leo Messi. El que era el Barcelona de la primera mitad de los años cin- viaje que iba a ser alegre se convirtió en un viaje sumamente cuenta le llevó a ganar dos campeonatos de Liga (1951/52 y triste. Horas antes del doble homenaje fallecía Eduardo Man- 1952/53), cuatro copas del Generalísimo (1951, 1952, 1953 y chón, el extremo izquierdo de aquella delantera inolvidable. 1957), dos copas Eva Duarte (1952 y 1953), una Copa Latina De entre todos los que formaron parte de ella, el extremo (1952) y una pequeña Copa del Mundo (1957). Fue inter- izquierdo fue un poco la “cenicienta”. La velocidad y calidad nacional en una ocasión (14 de marzo de 1954) en partido de Basora, la inteligencia de Moreno, el talento de Kubala y de clasificación para el Mundial del mismo año en Suiza, de el poderío en el remate de César limitaron el eco de Man- infausto recuerdo. La selección cayó 1-0 en Estambul. Santiago Gargallo, un periodista elegante y conciliador

staba a punto de cumplir 65 años te alejan despiadadamente aquellos que creen que (julio de 2010), pero una enferme- el único recurso para mejorar el mercado de trabajo dad mortal se lo impidió. Así que ni es escupir de él a los que más experiencia y saber, E siquiera pudo enterarse de una de las supongo, acumulan, aun a costa de que el conoci- grandes noticias que le habría gustado presenciar miento en este oficio se vaya a hacer puñetas con y brindar a su audiencia: el triunfo de España en esas teorías regeneradoras, ¿de qué? Colaboraba el Mundial 2010 de Sudáfrica. Quizás desde otro últimamente en e-noticias.com, pero antes, en sus lugar se haya enterado de ello Santiago Gargallo Coscolín, viejo mejores tiempos, fue director de deportes de Televisión Española en y querido colega, fallecido en Barcelona el 21 de mayo de 2010. Cataluña y previamente, director del diario deportivo barcelonés Santiago no participó nunca de un tipo de periodismo que “Dicen”, escuela que sería no sólo de una generación de excelentes se mete en las entrañas no de lo que sucede, que ésa es la periodistas de Barcelona, sino de un modo de hacer que más tarde obligación de todos, sino en las de aquello que es superfluo, se prostituiría en aras de la defensa de la venta en el kiosko. intrascendente, aunque resulte llamativo, escandaloso en su En 1981, Santiago siguió una gira de la selección española por esencia y desarrollo y, desde luego, subjetivo, aunque pueda Sudamérica, previa al Mundial de 1982, en la que anunció los resultar materialmente rentable. Fue siempre moderado, alegre tiempos profesionales que vendrían. Los sobrellevó con la gallar- e irónico y, además, estaba satisfecho de serlo. Era un colega día de quien estaba en las antípodas de ello. Nunca le dio por del que uno podía enorgullecerse, siempre contrario a las velei- buscar el daño, pero no por eso renunció a ser veraz, practicando dades de los que cambiaban de caballo según iba la carrera. un tipo de periodismo riguroso y auténtico que, lamentablemente, Coincidí, naturalmente, mucho tiempo con él, así que haberme ha ido cayendo en desgracia. Santiago Gargallo ni lo aceptó enterado tan tarde de su muerte me ha resultado doblemente ni participó de él. Durante años fue uno de los referentes de la doloroso. La profesión está acumulando pérdidas irreparables en prensa deportiva de la Ciudad Condal. Cargado siempre de una edad muy temprana, como si los esfuerzos a que exige, y en los sonrisa franca, quienes le conocimos hemos perdido a alguien que que por lo general pocos creen, pero que están ahí, haya decidido entendió que un oficio tan sumamente delicado como éste podía y cobrarse su precio con extremada celeridad. Santiago Gargallo debía ser, además de honesto, conciliador y elegante. llevaba un tiempo alejado de la actividad diaria, de ésa de la que Descansa en paz.

160 Revista de la RFEF rfef A ti, Genaro,

Miguel gutiérrez Llevamos dos años sin tu presencia física, pero no donde estésnos has abandonado con tu presencia de espíritu. En cada momento, en cualquier situación, en una decisión profesional, en una referencia personal, ahí aparece la figura de Genaro. Parece que, mentando su personalidad, nos ponemos en vías de filosofar, al mismo tiempo, damos al tema en cuestión, salidas, soluciones o alguna manera, con dichos inigualables, tanto en su tono como en su lar- gueza, que nos viene a la memoria, como si su figura estuviera ahí al lado. Han ocurrido acontecimientos en estos dos años que desde luego has compartido plenamente con todos y cada uno de los que tuvimos la suerte de haber estado trabajando, viviendo contigo. Disfrutamos de la conquista de la Eurocopa, inme- diatamente después de éste mes nefasto de mayo de 2008, pero en el vestuario, en el Hotel, en los distintos rincones que íbamos pasando, en el autobús, bajando por la Castellana madrileña, en las Recepciones, en todos los momentos vividos, TU estabas ahí. Sabemos, según cuentan los Astrofísicos, que cada per- sona que desaparece, se convierte en una estrella que luce en el firmamento con luz propia. Estoy completamente convencido de que estas ahí, allí o acullá, viendo, obser- vando lo que nosotros vivimos en la Tierra. Decías muy frecuentemente que había ciertas personas que estaban en Marte, o en Júpiter, y que de momento no bajarían a la Tierra, porque en esos instantes, establecían una forma de pensar, de ilusionarse, de no participar en asuntos terre- nales, pues bien, ahora desde una estrella seguramente con color azul celeste, como tu Celta, también estarás observando, y seguro que feliz, viendo a tu Xabi, jugar como habías predestinado siempre, habrás oteado que la vida continúa con los cambios de personas en la selección, que cada uno va ocupando el lugar que le corresponde, que hay que saber estar porque la vida nos pone a cada uno en nuestro sitio y tantas y tantas situaciones que no se te pasarán por alto. Por donde quiera que estemos, por donde quiera que estés, Genaro seguimos estando contigo, es imposible no corres- ponderte con el mismo prisma que tú nos ves.

NO NOS ABANDONES JAMÁS...

Revista de la RFEF 161

pasatiempos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 Noviembre 4 2 Liga de Campeones 4ª Jª 5 3 Liga de Campeones 4ª Jª 6 4 Liga Europea 4ª Jª 7 6 F. Sala D. Honor (jª8);; Plata (jª11ª); 1ªA, 8 GI, II, III;VI,VII,VIII, y IX (jª8) ; 1ªA GIV y V (jª6) 9 7 Liga 1ª (10ª jª); 2ª (11ª jª); 2ªB y 3ª (jª12ª); 10 Superliga (jª9); 1ª N. Femenina (jª8) 11 Plata (jª12); 1ªA, GI, II, III;VI,VII,VIII, y IX 9 (jª9) 12 C.S.M. el Rey Realizado por Alfonso Ledesma Ramírez 10 HORIZONTALES: 1. Ex - internacional español; Posiblemente, el mejor Previa (ida) Copa RFEF jugador del mundo; • 2. Existe; Firme candidato al mejor jugador del año 11 2010; Preposición; • 3. Consonante; Una de las 4 mujercitas, de la novela de F. Sala D.Honor (jª9); Plata (jª13ª); 1ªA, Louisa May Alcott; Río catalán; Consonante; • 4. Yunque de platero; Juan 13 Antonio _ _ _ _ , ex – escolta de Estudiantes; Junta; • 5. Centrocampista GI, II, III;VI,VII,VIII, y IX (jª9) 1ªA GIV yV merengue; Deidad egipcia; Ex – internacional español; • 6. Consonante; Ex (jª7) – internacional español; Consonante; • 7. Vocal; Ex – internacional español; El sigo del zorro; • 8. Aitor _ _ _ _ , defensa bilbaino (Pista nº 1); Consonante; Posee el record de imbatibilidad desde 1991 (Pista nº 2); • 9. Servicio de Liga 1ª (jª11)2ª(jª12); 2ªB y 3ª(jª13); Administración Tributaria; Olimpique de _ _ _ _ , equipo francés; Rezé; • 14 Superliga (jª10); 1ª N. Femenina (jª9.) 10. Consonante; Me atreví; En este lugar; Vocal; • 11. Voz de mando; Ex – internacional español; Alta Velocidad; • 12. García _ _ _ _ _ , ex – portero merengue; Emiliano Adrian _ _ _ _ _ , defensa argentino. Encuentro amistoso S, Absoluta; 17 Portugal-España VERTICALES: 1. Ex – internacional español; Otro ex internacional español (Pista nº 3); • 2. Campeón; El estadio donde España debuto como campeona del mundo; Cayetano _ _ , ex – goleador español; • 3. Consonante; Previa (vuelta) Copa RFEF Movimiento Social Italiano; Ex – internacional español; Consonante; 18 • 4. Asociación de Futbolistas Españoles; Ex – internacional español; Santo; • 5. Terapia natural para relajarse; Deidad egipcia; Pedro _ _ _ _ , F. Sala D.Honor (jª10); Plata (jª14ª); 1ªA, centrocampista merengue (Pista nº 4); • 6. Consonante; Centrocampista 20 GI, II, III;VI,VII,VIII, y IX (jª10); 1ªA GIV yV bético; Consonante; • 7. Consonante ; Ex – internacional español (Pista (jª8) nº 5); Vocal; • 8. Uno de los campeones del mundo (Pista nº 6); Astato; Centrocampista portugues del Manchester United; • 9. Nombre de letra; Parte delantera del barco; Preposición; • 10. Consonante; _ _ _ , Costa, Liga 1ª(jª12)2ªjª(13ª)2ªB y 3ª(jª14); Aguas, jex – internacionales portugueses; Serpiente de gran tamaño; 21 Superliga (jª11)1ª N. Femenina (jª10) Consonante; • 11. Conozco; Fino centrocampista alemán que jugó en el R. Madrid en la década de los 70; Oro; • 12. Actual campeón de la Champions; Lucas _ _ _ _ - , internacional brasileño. 23 Liga de Campeones V Jª

El crucigrama contiene 6 pistas para SOLUCIONES AL CRUCRIGRAMA

12

A U S N I N O M E R

su resolución, aunque es aconsejable, Liga de Campeones V Jª

11 V A O N O N O T R A

que estas no sean utilizadas si no es 24

10

I A C A E S O C

estrictamente necesario.

9 E R O N O Y L T A S

1/16 ida Copa RFEF

8

L E B A N E O I C

PISTAS O 25 7 Z O T I N A C E

6

T R A B I R I T 1. Tiempo libre

5 F. Sala D.Plata (jª15); 1ªA, GI, II, R E I P A R L I Z O

2. El primer asesinado

4

E N U A S I A S A T 27

3. Premio cinematográfico III;VI,VII,VIII, y IX (jª11)

T R E T G E M N

3

4. El rey de la selva

N E N A L R O F S E 2

I S S E M Y A R A G 1

5. ______Arana , fundador del PNV Liga 1ª(jª13);2º(jª14); 2ªB y 3ª(jª15);

12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 6. Asesina, quita la vida 28 Superliga (jª12)

SOLUCIONES A LAS PISTAS

• • 6. 6. 5. MATA SABINO

• • • • • 4. 4. 3. 2. 1. LEÓN LEÓN ÓSCAR ABEL OCIO

162 Revista de la RFEF LLEGÓ LA HORA DE CELEBRARLO YO SOY DE LA ROJA A LO GRANDE. La Roja... Ser de La Roja es mucho más que ser de un equipo. Ser de La Roja es haber sufrido durante toda la vida y nunca haber dejado de animar. Ser de La Roja es amar el fútbol. A los de La Roja no nos circula la sangre, nos hierve. Nosotros jamás esperamos al rival en nuestro campo, ¡Vamos a por ellos! Los de La Roja siempre miramos con respeto pero sin apartar la mirada. Los de La Roja so- mos gente normal, vascos, manchegos o an- daluces. Madrileños, canarios o catalanes. Más que un equipo, somos un país. Ser de la Roja es ser Campeones de Europa y no perder la humildad. Ser de La Roja es atacar a muerte y defender con tu vida. Ser de La Roja es llevar un balón hasta Sudáfrica con el sudor de tu frente. Ser de La Roja es ser español, español, español. Amamos el trabajo en equipo, los saques en corto y las jugadas imposibles. Amamos el rojo, el amarillo y nuestra tierra. Amamos la furia roja, el tiqui taca y a los ba- jitos. Amamos esa unión, esa entrega, esa casta, esa garra. Los Españoles, somos campeones del mundo y brindamos por La Roja, con nuestra cerveza.

AVEO SELECCIÓN 101 CV Aveo 1.4 con aire acondicionado Chevrolet, el motor POR 8.000€ de los Campeones del Mundo. IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

En Chevrolet, nos sentimos orgullosos de ser el motor de los campeones del mundo. Para celebrarlo, te ofrecemos el Aveo Selección 101 CV con aire acondicionado a un precio único. Disfruta de un equipamiento de campeonato en la gama Aveo: ABS con EBD, faros antiniebla, llantas de aleación, 4 airbags, anclajes ISOFIX, climatizador automático, ordenador de abordo, radio CD con mp3 y conexión auxiliar. (Equipamiento según versiones). www.chevrolet.es | Información: 902 303 900

SPARK AVEO LACETTI NUBIRA SW CRUZE EPICA CAPTIVA ORGULLOSO PATROCINADOR DE LOS CAMPEONES DEL MUNDO

Consumo mixto (l/100km): 5,5-6,4. Emisión de CO2 (g/km): 132-152. PVP recomendado en Península y Baleares para Aveo 1.4 LS 3p Selección con aire acondicionado (IVA, impuesto de matriculación, transporte y promoción incluidos). Válido hasta fi n de mes.

Aveo_210x297.indd 1 09/09/10 16:37 AF REV RFEF 210x297.indd 1 01/09/10 10:21 LLEGÓ LA HORA DE CELEBRARLO YO SOY DE LA ROJA A LO GRANDE. La Roja... Ser de La Roja es mucho más que ser de un equipo. Ser de La Roja es haber sufrido durante toda la vida y nunca haber dejado de animar. Ser de La Roja es amar el fútbol. A los de La Roja no nos circula la sangre, nos hierve. Nosotros jamás esperamos al rival en nuestro campo, ¡Vamos a por ellos! Los de La Roja siempre miramos con respeto pero sin apartar la mirada. Los de La Roja so- mos gente normal, vascos, manchegos o an- daluces. Madrileños, canarios o catalanes. Más que un equipo, somos un país. Ser de la Roja es ser Campeones de Europa y no perder la humildad. Ser de La Roja es atacar a muerte y defender con tu vida. Ser de La Roja es llevar un balón hasta Sudáfrica con el sudor de tu frente. Ser de La Roja es ser español, español, español. Amamos el trabajo en equipo, los saques en corto y las jugadas imposibles. Amamos el rojo, el amarillo y nuestra tierra. Amamos la furia roja, el tiqui taca y a los ba- jitos. Amamos esa unión, esa entrega, esa casta, esa garra. Los Españoles, somos campeones del mundo y brindamos por La Roja, con nuestra cerveza.

AVEO SELECCIÓN 101 CV Aveo 1.4 con aire acondicionado Chevrolet, el motor POR 8.000€ de los Campeones del Mundo. IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

En Chevrolet, nos sentimos orgullosos de ser el motor de los campeones del mundo. Para celebrarlo, te ofrecemos el Aveo Selección 101 CV con aire acondicionado a un precio único. Disfruta de un equipamiento de campeonato en la gama Aveo: ABS con EBD, faros antiniebla, llantas de aleación, 4 airbags, anclajes ISOFIX, climatizador automático, ordenador de abordo, radio CD con mp3 y conexión auxiliar. (Equipamiento según versiones). www.chevrolet.es | Información: 902 303 900

SPARK AVEO LACETTI NUBIRA SW CRUZE EPICA CAPTIVA ORGULLOSO PATROCINADOR DE LOS CAMPEONES DEL MUNDO

Consumo mixto (l/100km): 5,5-6,4. Emisión de CO2 (g/km): 132-152. PVP recomendado en Península y Baleares para Aveo 1.4 LS 3p Selección con aire acondicionado (IVA, impuesto de matriculación, transporte y promoción incluidos). Válido hasta fi n de mes.

Aveo_210x297.indd 1 09/09/10 16:37 AF REV RFEF 210x297.indd 1 01/09/10 10:21