Asociaciones Productoras
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Presentación De Powerpoint
Proceso de Formulación Plan de Desarrollo 2016 -2019 Pag. No. 1 Proceso de Formulación Plan de Desarrollo 2016 -2019 Pag. No. 2 PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2016-2019 RISARALDA VERDE Y EMPRENDEDORA METODOLOGÍA ETAPAS: Para llevar a cabo el proceso de formulación del Plan de Desarrollo, se adelantarán cuatro etapas, la Primera es el alistamiento que consiste en un trabajo interdisciplinario interno en el que participan sólo las dependencias sectoriales de la Administración Departamental, la Segunda es la movilización social que incluye la participación de la ciudadanía a través de sus representantes y la respectiva concertación con los actores más representativos del desarrollo, la Tercera es la formulación en sí, a través de la consolidación de insumos y elaboración del documento del Plan, y la Cuarta es la Socialización que consiste en dar a conocer a la comunidad no solo el Plan de Desarrollo formulado, sino que también incluye un proceso continuado de retroalimentación y rendición de cuentas. ALISTAMIENTO Desde el conocimiento de la elección del Gobernador para el período 2016-2019, se da inicio un proceso de alistamiento del equipo de trabajo de la Secretaría de Planeación, iniciando con un juicioso estudio del Programa de Gobierno electo, para identificar los principales componentes y analizar su estructura filosófica y estratégica, para definir una propuesta metodológica inicial que permitiera aportar un avance del proceso al nuevo gobierno, lo cual se materializa con la elaboración de la Matriz de Convergencias, que consiste en analizar todos los Programas de Gobierno de los Alcaldes Electos a la luz de la estructura y contenido del Programa de Gobierno del Gobernador, con el fin de estableces las propuestas comunes de los nuevos mandatarios, como primer acercamiento a los posibles énfasis a incluir en el Plan Departamental. -
Analisis De La Situación De Salud De Risaralda. Primer Semestre De 2012
ANALISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE RISARALDA. PRIMER SEMESTRE DE 2012. María del Pilar Gómez Profesional especializada. [email protected] Oscar Felipe Suárez Contratista. [email protected] Pereira, Julio de 2012. TABLA DE CONTENIDO 1. Introducción: .................................................................................................................................................................................... 3 2. Objetivos: ......................................................................................................................................................................................... 3 3. Metodología: .................................................................................................................................................................................... 4 Priorización y selección de eventos de interés SIVIGILA. ...................................................................................................... 4 Identificación de fuentes de información. .................................................................................................................................. 4 Depuración de la calidad de la información. .............................................................................................................................. 4 Elaboración, revisión y ajuste de rutinas. .................................................................................................................................. 4 4. Resultados: -
Maestría En Historia Utp – Comfamiliar Risaralda (2018)
APRENDAMOS CON LA HISTORIA: SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA “SEMILLAS PARA LA HISTORIA” MAESTRÍA EN HISTORIA UTP – COMFAMILIAR RISARALDA (2018) CRISTIAN FELIPE CARDONA OSORNO LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES FCULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA PEREIRA, ENERO DE 2019 APRENDAMOS CON LA HISTORIA: SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA “SEMILLAS PARA LA HISTORIA” MAESTRÍA EN HISTORIA UTP – COMFAMILIAR RISARALDA (2018) CRISTIAN FELIPE CARDONA OSORNO Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de LICENCIADO EN ETNOEDUCACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO Director: Dr. Jhon Jaime Correa Ramírez. LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES FCULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA PEREIRA, ENERO DE 2019 2 Tabla de Contenido 1. RESUMEN. ............................................................................................................................................. 4 2. INTRODUCCIÓN. .................................................................................................................................... 5 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ....................................................................................................... 7 4. OBJETIVOS. ............................................................................................................................................ 9 4.1 Objetivo General: ........................................................................................................................... -
Plan Territorial De Salud 2020-2023 Metodología PASE a La Equidad En Salud
Plan Territorial de Salud 2020 – 2023 Plan Territorial de Salud 2020-2023 Metodología PASE a La Equidad En Salud 2 Plan Territorial de Salud 2020 – 2023 Un agradecimiento a los médicos, enfermeras, auxiliares, a todo el personal del sistema de salud. Son nuestros héroes. 3 Plan Territorial de Salud 2020 – 2023 PRESENTACIÓN El Plan Territorial de Salud de Dosquebradas 2020-2023 elaborado de manera paralela a la formulación del Plan de Desarrollo Municipal “Dosquebradas: Empresa de Todos” , es producto de la participación del sector de la salud y los sectores relacionados , con el compromiso de promover bienestar a la población Dosquebradense a través de las buenas prácticas en materia de salud partiendo de la prevención y fortaleciendo la atención y cobertura de nuestro sistema universal en cobertura, que requiere avanzar en términos de calidad en la prestación del servicio. El COVID 19 ha sido particularmente igualitario en el sentido que no distingue entre “rangos” sociales en el contagio, pero si evidencia las desigualdades que se presentan al momento de atender a los más vulnerables que como siempre son los más afectados. Precisamente uno de los propósitos principales es corregir esas desigualdades en materia de salud pública que afecta más a aquellas personas en una posición más frágil para atender sus necesidades, pero que en últimas termina afectando a toda la población Esperamos que este Plan Territorial de Salud, en consonancia con nuestro Plan de Desarrollo Municipal: Dosquebradas Empresa de Todos, sirva como mediador entre los diferentes sectores que integramos la sociedad dosquebradense (Sector público, privado, academia, organizaciones sociales y ciudadanos, entre otros) con el fin de fortalecer la cultura del cuidado entre todos, con una mano solidaria para quienes más lo necesitan. -
The State of the Art of Language Teaching in Pueblo Rico Risaralda
1 THE STATE OF THE ART OF LANGUAGE TEACHING IN PUEBLO RICO RISARALDA JHON JAMES ARROYAVE GUAZARABE ADRIANA PUERTA CARDONA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA 2013 2 THE STATE OF THE ART OF LANGUAGE TEACHING IN PUEBLO RICO RISARALDA JHON JAMES ARROYAVE GUAZARABE ADRIANA PUERTA CARDONA Trabajo de grado presentado como requisito parcial para obtener el título de Licenciado en Lengua Inglesa Asesores: Profesor Enrique Arias Castaño Profesora Isabel Cristina Sánchez Castaño UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA 2013 3 Resumen El presente estudio fue desarrollado con el fin de completar el primer paso del proyecto La Ordenanza, el cual corresponde a diagnosticar el estado del arte de la enseñanza del inglés en once regiones de Risaralda. De este modo, la presente investigación tuvo lugar en Pueblo Rico, donde diferentes datos relacionados con la metodologías de clase, recursos institucionales, antecedentes académicos de los profesores, y la percepción de los estudiantes hacia la práctica del inglés fueron recolectados con el fin de identificar cual es el manejo adoptado en el pueblo en el área de inglés. Los resultados indican que los estudiantes suelen usar la traducción como una práctica constante en las clases, al igual que una creciente desmotivación para aprender inglés. Respecto al plan de clases, su diseño depende exclusivamente de la autonomía del profesor, con una flexible regulación en la aplicación de los Estándares de Competencias en Lenguas Extranjeras (El Reto). Finalmente, el estudio indica varios aspectos a fortalecer respecto a la práctica del inglés y el impacto que estos tienen en el desarrollo de una segunda lengua en los estudiantes. -
Epidemiology of Leptospirosis in Colombia Between 2007 and 2015
Investigación Condiciones de salud Epidemiology of leptospirosis in Colombia between 2007 and 2015 Epidemiología de la leptospirosis en Colombia entre 2007 y 2015 Epidemiologia da leptospirose na Colômbia entre 2007 e 2015 Clara S. Arias-Monsalve1, Daniela Salas-Botero2, Maria Rita Donalisio3 1 Doctora en Ecología, Médica Veterinaria.Corporación Universitaria Remington. Medellín, Colombia. [email protected]. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3875-1566 2 Especialista en Epidemiología, Médica Veterinaria. Instituto Nacional de Salud. [email protected]. ORCID: ttps://orcid.org/0000- 0002-8323-1888?lang=en 3 Doctora en Ciencias Médicas, Médica. Universidade Estadual de Campinas. [email protected]. ORCID: https://orcid. org/0000-0003-4457-9897 Recibido: 23/07/2019. Aprobado: 29/09/2020 . Publicado: 30/11/2020 Arias-Monsalve CS, Salas-Botero D, Donalisio MR. Epidemiology of leptospirosis in Colombia between 2007 and 2015. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2020;39(1):e339058. doi: https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e339058 Abstract Leptospirosis is a zoonotic disease of global distribution (n=1747), Atlántico (n=1159); the incidence varied between 2 caused by the bacterium Leptospira. In Colombia, it has been (Arauca) and 465.4 (Guaviare) per 100,000 inhabitants. At the mandatory to report this disease since 2007. Objective: to municipal level, Cali had the highest number of cases (n=682), perform an epidemiological analysis of human leptospirosis in followed by Barranquilla (n=612) and San José del Guaviare Colombia at the national, departmental and municipal levels (n=448). The highest incidence was 1597.6 in Pueblo Rico for the period between January 2007 and December 2015. -
PLAN ORGANIZATIVO RESGUARDO ALTOMIRA Tabla De Contenido
PLAN ORGANIZATIVO RESGUARDO ALTOMIRA Tabla de Contenido 1. Introducción ............................................................................................................................ 4 2. Misión y visión ........................................................................................................................ 7 3. Marco legal .......................................................................................................................... 8 4. Contexto Regional: ............................................................................................................... 12 4.1 Risaralda ......................................................................................................................... 12 4.2 Municipio de Marsella ...................................................................................................... 14 5. Los Embera .......................................................................................................................... 17 5.1 Etnohistoria ..................................................................................................................... 17 5.2 Mitología.......................................................................................................................... 26 5.3 Prácticas Tradicionales: .................................................................................................. 30 5.4 Territorialidad ................................................................................................................. -
Risaralda Ii 2003.Doc
IRIS Informe Regional de Indicadores Sociales Risaralda - Año 2002 ° ° ° ° ° ELABORADO POR: BANCO DE LA REPUBLICA MANIZALES GERENTE CLARA INES BOJANINI ESCOBAR JEFE REGIONAL DE ESTUDIOS ECONOMICOS Alberto Gómez Ramírez PROFESIONAL Gonzalo Restrepo Quintero ANALISTAS Pablo Emilio González Gómez María Fanny Monsalve Marín ° ° ° ° ° Los puntos de vista son responsabilidad del autor y no comprometen la opinión del Banco de la República. ° ° ° ° ° Febrero de 2004 INFORME REGIONAL DE INDICADORES SOCIALES 1 CONTENIDO Pag. INTRODUCCION SIGLAS Y CONVENCIONES I INDICADORES SOCIALES 6 1 Indicadores de empleo 6 2 Indicadores de educación 7 2.1 Matrículas 7 2.2 Docentes 9 2.3 Indicadores de cobertura 10 2.3.1 Tasa de escolarización bruta y neta 10 2.4 Indicadores de eficiencia 11 2.4.1 Eficiencia administrativa 11 2.4.2 Eficiencia interna 13 3 Indicadores de salud 13 3.1 Esperanza de vida al nacer 13 3.2 Diez primeras causas de mortalidad 14 3.3 Tasas de mortalidad 15 3.4 Coberturas de vacunación 17 3.5 Recurso físico en salud pública 18 3.6 Recurso humano en salud pública 19 4 Indicadores de servicios públicos 19 4.1 Suscriptores al servicio de acueducto 19 4.2 Suscriptores al servicio telefónico 20 4.3 Consumo, valor del consumo y número de suscriptores al servicio de energía 20 4.4 Número de suscriptores y consumo de gas 21 Anexo estadístico 22 INFORME REGIONAL DE INDICADORES SOCIALES 2 INTRODUCCION La evolución de los principales indicadores sociales de Risaralda en los últimos años, relacionados con el empleo, la educación y la salud, a partir de los cuales se hace una análisis en el presente documento, permitieron advertir un comportamiento disímil entre ellos. -
Acuerdo Por La Prosperidad App 103 Pueblo Rico – Risaralda
ACUERDO POR LA PROSPERIDAD APP 103 PUEBLO RICO – RISARALDA Palabras del Sr. Gobernador de Risaralda Dr. Carlos Alberto Botero López Pueblo Rico, viernes 12 de abril de 2013 SALUDO: SAKA EBARISIDAMA: Buenos días BIA NEZCA DABARAU DAI DRUADA: Bienvenido Autoridad Mayor a nuestro territorio MU KIRUJU BUMA NAMA NECIDEBA: estoy muy contento de estar aquí Señor Presidente, a nombre de los habitantes de Risaralda, que lo aprecian y lo respetan, quiero presentarle un cordial saludo de bienvenida a nuestro departamento y al Municipio de Pueblo Rico, nuestra puerta de entrada al Mar Pacífico, el municipio triétnico y multicultural del Eje Cafetero. Para Pueblo Rico, en sus 93 años de vida municipal, es la primera vez que un Jefe de Estado en ejercicio visita estas tierras, lo que significa que este día quedará marcado con tinta indeleble en su historio y no se borrará de la memoria de sus presentes generaciones. Tiene este municipio muchas particularidades y potencialidades. Aquí no solo cohabitan tres étnicas, indígenas, afrodescendientes y mestizos, sino que Pueblo Rico cuentas con la mayor biodiversidad de flora y fauna, dadas sus condiciones de selva húmeda que ofrece la amplia gama de posibilidades para el turismo, el avistamiento de aves, los servicios ambientales, el desarrollo agropecuario, entre otros. Sin embargo, como en una cruel paradoja, es también Pueblo Rico uno de nuestros municipios con los más altos indicadores de pobreza. En buena parte, ello ha sido el fruto del embotellamiento de este municipio, situación que está cambiando radicalmente gracias a las inversiones de los gobiernos departamental y nacional en la Vía al Mar, y al trabajo del Ejército y de la Policía Nacional que han combatido de manera frontal la presencia de grupos armados ilegales que han operado en límites con el Chocó. -
Rendición De Cuentas Pereira – Dosquebradas – Santa Rosa – La Virginia
ASMET SALUD EPS RENDICIÓN DE CUENTAS PEREIRA – DOSQUEBRADAS – SANTA ROSA – LA VIRGINIA - MARSELLA 2017 • Proceso de trasformación empresarial se radico el 29 de noviembre de 2016 a la Superintendencia Nacional de Salud. • Aprobado el 24 de enero de 2018 mediante la Resolución 127, que permitió mediante el mecanismo de Escisión Impropia la creación de ASMET SALUD EPS S.A.S. con el NIT 900935126-7, con domicilio en la ciudad de Popayán. • Este proceso tiene 2 objetivos. El primero el cubrir en un horizonte de 10 años el déficit patrimonial que ha acumulado la entidad producto del ejercicio como aseguradora y el segundo logar en control de la siniestralidad en salud Con el MAIAS se pretende intervenir al paciente sano con un plan preventivo, hacer detección oportuna de enfermedades y la gestión integral de los casos en salud que se presenten con énfasis en 11 problemas de salud que son los que mas impactan a la entidad (HTA, DBT, cáncer de Seno, cáncer de Cérvix, cáncer de Próstata, cáncer Digestivo, cáncer Infantil, EPOC, AR, Enfermedad Mental y Gestantes), todo esto acompañado de una estrategia de Atención Primaria en Salud desde el territorio. Misión Somos una aseguradora en salud que, a través de un modelo de gestión integral del riesgo, contribuimos al mejoramiento de las condiciones de salud de nuestros afiliados Visión Al 2023 seremos la mejor opción de aseguramiento social en salud, generando confianza en el sector y sostenibilidad financiera POBLACIÓN AFILIADA El 2017 terminamos como la segunda EPS más grande del régimen subsidiado del país con 1.879.538 afiliados que representa el 8,4% de la participación del mercado asegurador del RS Dentro de todo el sector asegurador del SGSSS ocupamos el 9 lugar con 1.922.950 afiliados (RS más Movilidad RC) con una participación del mercado del 4,1%. -
Municipio De La Virginia (Risaralda) Amenaza De Inundación Tr. 2.33 Años
Centro Urbano Municipio de Girón Amenaza de inundación Tr: 20 años Municipio de La Virginia (Risaralda) Amenaza de inundación Tr. 2.33 años 75°53'30"W 75°53'15"W 75°53'0"W 75°52'45"W 799,000 799,500 800,000 AMENAZA DE INUNDACIÓN Tr: 2.33 AÑOS 0 0 0 0 5 5 , , 4 4 3 3 0 0 , , 1 CENTRO URBANO MUNICIPIO LA VIRGINIA 1 . N " N 5 " 1 ' 5 4 1 ' 5 4 ° 5 4 ° 4 Pio XII 0 0 0 0 0 0 , , 4 4 3 3 0 0 , , 1 1 RÍO RISARALDA N " N 0 ' " 4 0 ' 5 4 ° 5 4 ° 4 0 0 0 0 5 5 , , 3 3 3 3 0 0 , , 1 1 N " N 5 " 4 ' 5 3 4 ' 5 3 ° 5 4 ° 4 Mapas de inundación ANTIOQUIA ANTIOQUIA L e y e n d a y C o n v e n c i o n e s Mapas de Amenaza de inundación Tr: 2.33 años Centro urbano Municipio La Virginia Alta inundación Media MISTRATÓ Baja GUÁTICA QUINCHÍA PUEBLO RICO CALDAS BELÉN DE UMBRÍA APÍA CHOCÓ SANTUARIO Escala 1: 2.000 0 25 50 100 150 200 LA CELIA m. Puerto Belo MARSELLA BALBOA Proyección: Transversa de Mercator LA VIRGINIA Falso Este: 1000000 0 RÍO CAUCA 0 0 Falso Norte: 1000000 0 0 0 , , 3 Meridiano Central: 74° 04' 39.028500" W 3 SANTA ROSA DE CABAL 3 DOSQUEBRADAS 3 0 Factor de Escala: 1,00 0 , , 1 RISARALDA Latitud de Origen: 4° 35' 46.3215" N 1 Unidad Lineal: Metro (1,0) Datum: D_SIRGAS PEREIRA MapasEsferoide: deGRS_1 98inundación0 N " ELABORÓ: FUENTE: N 0 " 3 ' Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. -
Consejo Superior De La Judicatura Consejo Seccional De La Judicatura De Risaralda
Consejo Superior de la Judicatura Consejo Seccional de la Judicatura de Risaralda C I R C U LA R CSJRIC20-194 Fecha: 30 de junio de 2020 Para: USUARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y SERVIDORES JUDICIALES DEL DISTRITO JUDICIAL DE PEREIRA, ADMINISTRATIVO Y DISCIPLINARIO DE RISARALDA De: Consejo Seccional de la Judicatura de Risaralda Asunto: “Canales de comunicación a partir del 1º de julio de 2020.” _______________________________________________________________________________ El Consejo Seccional de la Judicatura de Risaralda informa a la comunidad judicial en general y a los Usuarios de la Administración de Justicia, los canales de comunicación virtual disponibles a partir del 1º de julio de 2020. ACCIONES DE TUTELA Y HABEAS CORPUS El Consejo Superior de la Judicatura tiene a disposición de la ciudadanía el aplicativo web de “RECEPCIÓN DE TUTELA Y HÁBEAS CORPUS EN LÍNEA”, el cual se encuentra disponible en el siguiente link: https://procesojudicial.ramajudicial.gov.co/TutelaEnLinea RADICACION DE DEMANDAS A partir del 1° de Julio de 2020, las demandas ordinarias y contencioso administrativas se presentarán de manera virtual, esto es, a través de correo electrónico según la siguiente distribución: DEMANDAS A PRESENTAR EN LOS JUZGADOS DE PEREIRA, DOSQUEBRADAS, SANTA ROSA DE CABAL Y PROMISCUO MUNICIPAL DE BELEN DE UMBRÍA DEMANDAS CONTENCIOSO ADMINISTRATIVAS [email protected] DEMANDAS CIVILES Y FAMILIA [email protected] DEMANDAS LABORALES [email protected]