EN Madrid PODEMOS Boletín de podemos madrid · abril/mayo-2016 madrid.podemos.info podemosmadridciudad @podemosmad

ahora podemos construir un nuevo madrid

Asamblea ciudadana Gobierno Municipal de Madrid Construyendo el Madrid que queremos ¿Cómo ha cambiado la ciudad en un año de entre todos y todas. Pág. 2 gobierno de Ahora Madrid? Pág. 5

Editorial Podemos en los distritos Nuestra propuesta de un gobierno de Te contamos el trabajo del Círculo en tu cambio para la gente. Pág. 3 distrito. Pág. 6

Podemos en la Asamblea de Madrid Entrevista entre rita y José manuel ¿Qué hacen tus representantes en la Un rato de charla con y José Asamblea de Madrid? Pág. 4 Manuel Calvo. Pág. 7 2 // Boletín de Madrid en Madrid podemos.

Asamblea Ciudadana

El Madrid que queremos

El Consejo Ciudadano Municipal de Madrid envió tas de participación y empoderamiento ciudadano. En las cinco medidas de la PAH (Plataforma de Afectados a los círculos el pasado sábado, 19 de marzo, la reso- la ciudad hay 28 círculos barriales repartidos entre 21 por la Hipoteca), o que la primera intervención sobre lución por la que convoca la Asamblea Municipal de la distritos, que semanalmente se reúnen para debatir y infancia de la portavoz Irene Montero en el Congreso el ciudad de Madrid, en la que se elaborará una nueva trabajar en sus zonas respectivas, invitando a vecinos y pasado 15 de marzo estuviera plagada de referencias hoja de ruta para el ciclo político que empieza. vecinas y tendiendo puentes con movimientos sociales y agrandecimientos a organizaciones como Save the La Asamblea Ciudadana Municipal responde a la y asociaciones. Children, UNICEF y muchas otras que han enriquecido necesidad de la organización de realizar un balance Podemos reflexiona en torno a los asuntos que las propuestas de Podemos. del proceso experimentado desde la Asamblea Ciuda- afectan a la sociedad desde una prespectiva distinta El segundo hecho diferencial lo marcan los círcu- dana de Podemos Madrid en diciembre de 2014, tras ya que no es un partido al uso, como se han enten- los, espacios abiertos a la ciudadanía donde mucha los éxitos electorales y el desarrollo organizativo en dido tradicionalmente las organizaciones políticas en gente que entiende la política como una herramienta estos casi 15 meses. “Es el momento de consolidar el España. La clave de ese hecho diferencial radica en para transformar la realidad trabaja pegada a sus ba- Gobierno del Cambio en la capital de España, de des- varios aspectos. Por un lado, muchas de las personas rrios y a sus vecinos. plegar el movimiento ciudadano Ahora Madrid y de for- que colaboran en Podemos no vienen de la política pro- En este sentido, la Asamblea Ciudadana será un talecer la participación de la ciudadanía”, señala Jesús fesional sino del activismo político en movimientos so- espacio colectivo de debate sobre municipalismo, so- Montero en la carta que remitió el 21 de marzo a las ciales o, en muchos otros casos, no tenían trayectoria bre participación, sobre movimientos sociales y des- inscrita e inscritos de Madrid. política previa. Esto ayuda a que cuando se hace polí- igualdad y sobre cómo enmarcar todo ello en un pro- Podemos Madrid apuesta por el desarrollo de tica institucional bien entendida desde la elaboración yecto político para la ciudad de Madrid. Ahora Madrid como movimiento municipalista basado programática o la presentación de enmiendas y proyec- La Asamblea presencial se celebrará los días 21 en la participación ciudadana, de los vecinos y vecinas, tos no de ley en los parlamentos autonómicos, o en la y 22 de mayo. La semana siguiente, del 23 al 29, se en los asuntos de sus barrios y distritos. En este marco, acción de gobierno en los ayuntamientos del Cambio, votarán telemáticamente todas las propuestas y docu- la organización municipal de Podemos Madrid apuesta se pueda dar voz a las demandas de la sociedad civil mentos presentados y debatidos en la Asamblea. por la elaboración de una nueva hoja de ruta donde los y de la mayoría social. No es casual que Podemos sea círculos tomen un papel protagonista como herramien- el único partido que lleva en su programa de vivienda

Visita la dirección: https://www.reddit.com/r/PlazaMadridCiudad/ madrid.podemos.info podemosmadridciudad @podemosmad Boletín de Madrid // 3

Editorial

Foto de Dani Gago.

La propuesta del Cambio

Los resultados electorales del 20D han marcado a fin de mes y hay abuelos que estiran su pensión para de los derechos sociales, que ponga fin a las “puer- un antes y un después en el escenario político español. cuidar de sus hijos y nietos. Urge un Gobierno de tas giratorias” y regularice una financiación limpia y La ciudadanía ha dicho “basta” a cuatro décadas de Cambio y de progreso. Es el momento de ser res- transparente de los partidos; la creación de una Oficina turnismo en el Gobierno y su hartazgo ha provocado ponsables con nuestra gente y con nuestro país. de Derechos Humanos del Gobierno, una Secretaría de que los dos partidos tradicionales hayan perdido entre Por todo ello, hoy más que nunca, este país nece- Estado contra la Violencia de Género o un nuevo mé- ambos más de ocho millones de votos. En esta nue- sita un Gobierno plural, fuerte y estable, un Gobierno todo más democrático y transparente para la elección va encrucijada, la voluntad inequívoca de Podemos es capaz de pasar por fin la vergonzosa página de la co- de altos cargos del Estado. Es necesario ampliar nues- conformar un Gobierno que no se ponga nunca más de rrupción y los recortes que nos ha legado el Partido Po- tra democracia y crear una nueva política económica espaldas a la ciudadanía, un Gobierno que construya pular. Cuanto más se desangra internamente el PP más que atienda la situación de emergencia social de las un proyecto de país para su gente. Ese fue el objeti- aparece a la luz pública como una estructura obscena- personas que se encuentran en peores condiciones, vo con el que nos presentamos a las elecciones y en mente carcomida por malas prácticas. El PP ya no es que cree empleo digno y con derechos, que revierta los el que ahora nos toca trabajar modestamente con la un partido con tramas corruptas, es una trama corrupta recortes en los servicios públicos; que inicie la transi- misma convicción, pero también con responsabilidad y con forma de organización política. De ello deberían ción energética hacia un modelo productivo sostenible, altura de miras, cooperando con otras fuerzas que sean tomar buena nota las fuerzas que, como Ciudadanos, menos dependiente y más eficiente y que garantice la afines a los objetivos de este programa de urgencia so- aceptan ser el partido franquicia de las viejas redes igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Finalmen- cial. La posibilidad de una coalición de Gobierno con políticas que han alimentado directa o indirectamente te, frente al obstinado inmovilismo existente, hemos otras formaciones pondría fin al rodillo parlamentario este estado de corrupción estructural. Si la dimisión de propuesto abrir el debate sobre el modelo territorial de las mayorías absolutas, y es, además, la forma más como presidenta del PP de Madrid de nuestro país. Creemos que el referéndum -como extendida en los países de nuestro entorno, una de las confirma el diagnóstico, la elección de Cristina Cifuen- solución democrática de desbloqueo de una situación señas de identidad de los sistemas europeos (Suecia, tes como presidenta de la gestora solo lo maquilla: si- enquistada por los partidos tradicionales- es la mejor Francia, Alemania, etc.). gue mostrando la escasa voluntad que tiene el Partido propuesta para defender la unidad española, como No vinimos a intercambiar sillones, sino a cambiar Popular de acabar con la lacra de la corrupción. No nos nos enseñan las experiencias de Québec o Escocia. En este país. No se trata de sustituir un Gobierno por otro; engañemos, no hay un “PP nuevo” dentro del PP, por- cualquier caso, seguimos abiertos a dialogar con otras se trata por fin de hacer políticas diferentes: las rece- que las mismas personas que han estado al frente de formaciones para buscar el mejor encaje de la rica di- tas de austeridad que nos metieron de lleno en la crisis esta organización durante los años en que se han desa- versidad que compone nuestro país. no van a sacarnos de ella. Este es el reto acuciante. rrollado las tramas de corrupción no van a ser las que Si la música de nuestra propuesta “suena muy Mientras algunos “se hacen los muertos” o se limitan regeneren el partido. Unas salen, otras entran. Nada bien” como han declarado recientemente algunos di- a sobreactuar para la galería, el tiempo sigue pasan- nuevo bajo el sol. rigentes del PSOE, ¿por qué no seguir ahondando en do. Basta con salir a la calle y darse cuenta de que Por todo eso hemos movido ficha. No basta con esta vía de urgencia y anteponer los intereses de la hay millones de españoles que están en paro, muchos formar un Gobierno; deben establecerse las garantías mayoría social a los de los privilegiados? Todos habi- de los cuales no reciben ninguna prestación; hay estu- necesarias para que no haya más promesas electo- tamos hoy en una decisiva encrucijada, pero el PSOE diantes que no pueden pagar la matrícula; hay mujeres rales incumplidas. De ahí que nuestra propuesta de tiene que elegir ya entre el cambio al que apuntan sus víctimas de la violencia machista sin alternativa habi- Gobierno aúne la pluralidad y la iniciativa poniendo bases sociales o el inmovilismo de algunos de sus líde- tacional; hay familias que no pueden haer frente a las sobre la mesa medidas concretas, apuntaladas por res. No hay más opciones: Gobierno del Cambio o gran facturas de la luz y el gas; hay jóvenes que siguen con una exhaustiva memoria económica. Asimismo, pro- coalición. las maletas hechas preparándose para el exilio econó- pone mecanismos para garantizar la realización de las mico; hay pequeños empresarios que no pueden llegar nuevas políticas: una reforma constitucional que blin- 4 // Boletín de Madrid en Madrid podemos.

Podemos en la Asamblea de Madrid

Foto de Dani Gago.

¿Qué ocurre en Las ‘Comisiones ¿A dónde va el dinero los Plenos de la estrella’ de la ciudadanía Asamblea de Madrid? madrileña?

El cambio del mapa político producido por las his- Impulsadas por Podemos y los demás grupos de la En el debate sobre los Presupuestos comproba- tóricas elecciones del 24 de mayo no tardó en dejar oposición, hay dos ‘comisiones estrella’ en la presente mos que Ciudadanos se ha convertido en la “muleta” ver sus efectos. En el primer Pleno de la Asamblea, legislatura: la Comisión de Estudio sobre la auditoria de Gobierno del Partido Popular en la Comunidad de el Partido Popular perdió una votación por primera vez del endeudamiento y la gestión pública y la Comisión Madrid. Su apoyo al PP permitió que no prosperaran después de dos décadas y no ha sido la única. Des- de Investigación sobre la corrupción. Estos dos grupos las enmiendas a la totalidad y convergieron en más del de entonces hemos conseguido que se aprueben para de trabajo abordan algunas de las cuestiones más re- 80 por ciento de las enmiendas parciales presentadas el debate diferentes proyectos de ley (transexualidad levantes en la agenda pública de nuestra región: qué a los presupuestos. Nuestras enmiendas pretendían: y pobreza energética) y hemos presentado varias de- ha motivado el incremento de la deuda pública y qué »» Garantizar los derechos sociales y unos servicios cenas de proposiciones no de ley (PNL) vinculadas a mecanismos y políticas han sido la base de la corrup- públicos de calidad en la región, frente a unos diferentes asuntos como sanidad, medio ambiente, ción en Madrid. presupuestos cortoplacistas y externalizado- empleo, educación, servicios públicos, etc). Nuestra tarea en la Comisión de Estudio sobre res. Entre las muchas PNLs presentadas y aprobadas la auditoria del endeudamiento y la gestión pú- »» Asegurar que quienes se encuentran en situación de destacan las que demandan medidas de modificación blica de la Comunidad de Madrid se ha centrado pobreza y exclusión puedan salir realmente de de la gestión de las listas de espera, de puesta en mar- hasta el momento en la Ciudad de la Justicia. La con- la misma. cha de una estrategia de lucha contra el cambio cli- tinuación de este proyecto se ha cancelado gracias al »» Mejorar la financiación y los marcos de cooperación mático, de inclusión de criterios sociales en la contra- trabajo de esta Comisión. con los municipios, apostando por sectores vin- tación pública, de restablecimiento de la financiación En la Comisión de Investigación sobre la co- culados a la innovación y al medio ambiente. del Turno de Oficio o contra la violencia machista, es- rrupción en la Comunidad de Madrid se han trata- Logramos que se aprobaran enmiendas como el pecialmente de garantía habitacional (en coordinación do asuntos como la venta de viviendas del IVIMA o la aumento de la cuantía de la RMI (Renta Mínima de con el resto de grupos autonómicos). gestión de la Agencia ICM (Administración Digital de la Inserción) a 400 euros, tras cinco años congelada; el El Grupo Parlamentario de Podemos ha pre- Comuniad de Madrid). Han comparecido personalidades incremento de la financiación para el Turno de Oficio sentado casi 300 iniciativas, entre comparecencias, como Salvador Victoria, Ignacio González o Esperanza y la formación en violencia machista en los juzgados; preguntas cortas o preguntas escritas. En cada uno de Aguirre. Sin lugar a dudas, la reciente dimisión de Agui- 200.000 euros destinados a un Plan Integral de forma- los Plenos hemos procurado garantizar la presencia de rre como presidenta del PP madrileño está muy relacio- ción de nuevos servicios públicos en los municipios; la colectivos afectados y se ha buscado trasladar deman- nada con la investigación acometida por dicha Comisión. dotación extra de 17 millones de euros para la EMT das concretas de territorios y municipios específicos. La comparecencia de Esperanza Aguirre en la Co- (Empresa Municipal de Transportes de Madrid), garan- misión de Investigación sobre la corrupción sirvió para tizando la sostenibilidad del transporte público madri- poner en marcha La gente pregunta, una nueva inicia- leño durante 2016; un Plan de salud bucodental para tiva de participación. La ciudadanía madrileña puede la infancia y colectivos en riesgo o una modificación plantear consultas a través de la web plaza.podemos. legislativa que asegura que no se podrán enajenar vi- info, que posteriormente son priorizadas y presentadas viendas públicas a “fondos buitre”. en Pleno, comisiones o preguntas escritas en la Asam- blea de Madrid. La expresidenta de la Comunidad de Madrid tuvo que responder así a algunas de las preo- cupaciones de la sociedad en torno al “caso ICM”.

Foto de Dani Gago. madrid.podemos.info podemosmadridciudad @podemosmad Boletín de Madrid // 5

Podemos, Ahora Madrid y el gobierno municipal de

Foto de Mariano Neyra.

¿Sabrías enumerar cinco medidas adoptadas por el Ayuntamiento de Ahora Madrid desde que comenzó el año 2016?

Desde el inicio de 2016, el Consistorio ha adoptado medidas y llevado a cabo Madrid está cambiando, la manera de hacer política está cambiando, con nuevas planes y programas desde las áreas de gobierno y las juntas municipales de distri- formas en las que se entiende que reconocer los errores permite mejorar; formas to que están mejorando nuestra ciudad. Sin embargo, las respuestas en la calle a que comprenden la pluralidad y la diversidad de Madrid como una virtud de la ciu- la pregunta: “¿sabrías enumerar cinco medidas adoptadas por el Ayuntamiento de dad. Nuevas formas de gobernar basadas en la participación y en la transparencia, Ahora Madrid desde que comenzó 2016?”, empiezan por una larga pausa, a la que donde el despilfarro no cabe y la corrupción no se consiente y se persigue como uno continúa un “no, la verdad, ni idea” y que finaliza con una conversación sobre la de los grandes males de la democracia. Cabalgata de Navidad o los Carnavales de Tetuán. Para que puedas responder a la pregunta “¿sabrías enumerar cinco medidas El Gobierno municipal de Manuela Carmena ha estado rodeado de algunas po- adoptadas por el Ayuntamiento de Ahora Madrid desde que comenzó 2016?”, te lémicas en estos cuatro primeros meses de 2016. Son parte de la vida de nuestra recordamos varias iniciativas que reflejan una nueva forma de gobernar nuestra ciu- ciudad; han dado titulares y han llenado páginas y espacios en los medios de comu- dad para su gente: nicación. Pero el Gobierno de Manuela Carmena es mucho más que sus polémicas.

El Ayuntamiento de Ma- Madrid será la primera Los Presupuestos son la El 1 de febrero entró en El concejal de Seguridad, drid ha puesto en marcha la capital europea (tercera ciudad forma de materializar las políti- vigor el nuevo Protocolo de Javier Barbero, ha anunciado la campaña “Madrid sí cuida – tras Utrech y Graz) en respon- cas que Ahora Madrid defiende, Actuación ante Episodios paralización del megalómano Madrid Libre de Exclusión der al mandato de Naciones orientadas a la ciudadanía. El de Alta Contaminación por proyecto Ciudad de la Segu-

Sanitaria” cuyo objetivo es Unidas y en contar con un Plan Gobierno municipal de Manue- dióxido de nitrógeno (NO2). ridad, que pretendía pretendía revertir la situación que creó el de Derechos Humanos para la Carmena ha demostrado que, El nuevo protocolo es más pre- concentrar las Direcciones Ge- Real Decreto Ley 16/2012, que la ciudad, con el objetivo de si se quiere, se pueden hacer ventivo, ya que adelanta los nerales de la Policía Municipal, restringió hace ya tres años el garantizar que se cumple la unos Presupuestos al servicio plazos de adopción de medidas Emergencias y Protección Civil; derecho a la Sanidad Universal. Declaración Universal de forma de las necesidades reales de cuando los niveles de contami- la Jefatura de Bomberos y el CI- La iniciativa está dirigida a la efectiva en todos los ámbitos la gente, sin endeudarse y con nación que se registren estén al SEM (Centro Integrado de Segu- población excluida del sistema de la administración municipal. una política fiscal más equita- borde de rebasar los máximos ridad y Emergencias de Madrid) sanitario, a aquellas personas Se elaborará de forma partici- tiva y eliminando gastos super- permitidos para la salud. Des- en la Casa de Campo. Los 3,3 que no acuden a los centros de pativa a lo largo de los próxi- fluos. Los Presupuestos para de el Consistorio se fomentará millones de euros pendientes de salud porque creen no tienen la mos cuatro meses y se elevará 2016 aumentan en un 27% la el uso de la red de transporte gastar en este proyecto se dedi- posibilidad de ser atendidos, para su aprobación en el Pleno inversión social. público. carán a “otros fines acordes al “las desaparecidas del siste- Municipal del mes de junio de espíritu de la Casa de Campo”; ma”. 2016. entre ellos “la promoción de los espacios verdes de recreo, cul- tura, ocio y deporte”. 6 // Boletín de Madrid en Madrid podemos.

Podemos en los Distritos

Moncloa-Aravaca

En el distrito madrileño de Moncloa-Aracava La gente de Podemos Aravaca trabaja acercando temas tan importantes como la educación, las condi- hacemos mucho trabajo local, a nivel de barrio, con a la gente las respuestas de PODEMOS a sus proble- ciones laborales, la movilidad… nuestros vecinos y vecinas, que nos permite el hecho mas. Entre sus muchas actividades, destacan estos “Ser zona pobre de un barrio rico agrava nuestros de organizarnos en tres circulos, el de Aravaca, Dehe- actos: problemas”: hace 40 años Carmen Ágora, presidenta sa de la Villa y Moncloa. El futuro de las pensiones con la presencia de de la asociación de vecinos de Valdezarza, resumía El sábado 23 de enero, Montserrat Galcerán, miembros del Círculo de Mayores y expertos en la con esta frase la invisibilidad de las zonas vulnera- concejala del distrito de Moncloa-Aravaca y vocales materia que nos acercaron a la realidad que se impo- bles enclavadas dentro de Distritos como el de Mon- vecinos de Ahora Madrid, entre ellos los de Podemos, ne con las medidas adoptadas por los gobiernos que cloa-Aravaca. Demostrar la vulnerabilidad del Barrio acudieron al Centro de Mayores Manzanares del ba- hemos padecido en los últimos años. de Valdezarza ha sido nuestro objetivo para poder rrio de Casa de Campo, para presentar los presupues- La Sanidad pública que queremos que fue acceder a la convocatoria de los Fondos de Restruc- tos de 2016 y tener un primer encuentro vecinal. Tras contrastada con la privada en un original acto en el turación Territorial. Desde Ahora Madrid y la Junta la exposición de los presupuestos distritales y las que participaron médicos y personal sanitario del de Distrito se impulsó esta propuesta y junto con las inversiones en el barrio, se explicó que la intención Centro de Salud del barrio y otros especialistas de la asociaciones de vecinos y actores sociales de la zona para 2017 es reservar una partida presupuestaria re- salud, así como la voz de los pacientes a través del planteamos la necesidad de eliminación de barreras levante, con el fin de que los propios vecinos sean los microteatro “La consulta”. Mónica García, Portavoz arquitectónicas. que decidan a qué inversiones dedicarla mediante un de Salud de Podemos de la Asamblea de Madrid, nos A partir de un proceso participativo se hizo un proceso participativo que va a tener su primera fase trasladó la labor que desde allí están realizando. estudio de necesidades que justifica la vulnerabilidad en marzo. Además, los vecinos aportaron numerosas La diputada de PODEMOS Raquel Huerta nos de esta zona y muestra en imágenes la impactante propuestas y demandas para mejorar el barrio: se acompañó a explicar a los comerciantes nuestras realidad de escaleras y rampas imposibles a personas abordaron temas como el de la Escuela Infantil pre- propuestas para la pequeña empresa. Este traba- de movilidad reducida. Esperamos que este proyecto vista para este año, problemas relacionados con el jo enlaza con la encuesta que estamos realizando a se haga realidad. deterioro del Polideportivo José María Cagigal, entre comerciantes para conocer de cerca sus problemas. muchas otras cuestiones. Estamos preparando nuevas actividades para revisar

madrid.podemos.info [email protected]

@Podemos_MonCham Podemos.MonCham

Foto de Dani Gago. madrid.podemos.info podemosmadridciudad @podemosmad Boletín de Madrid // 7

Entrevista con Rita y José Manuel

Rita Maestre y José Manuel Calvo, además de compañeros de trabajo en el Ayuntamiento de Madrid, son amigos. Nos dejan acompañarles en una charla distendida sobre el 15M, la ciudad de Madrid y cómo están viviendo el cambio político.

¿Dónde estabas el 15 de mayo de 2011? era de la casa. Estaban desconectados no solo de la contaminación y hacer un protocolo de calidad del aire El 15M fue un referente para José Manuel y parte de ciudadanía, que ya lo sabíamos, sino incluso de sus es pura modernización de la ciudad, porque éramos la la vida de Rita. Ambos nos hablan de cómo llegaron a propios trabajadores. excepción. Podemos. RM: El nivel de desconexión que existía da mucho JMC: Es cierto. Por ejemplo, en las comisiones que pensar. Lo que ahora sorprende y llama la atención de Medio Ambiente o de Urbanismo te das cuenta de Rita Maestre: ¿Qué hacias tú en el 15M? se produce más por demérito de los anteriores que por que el Partido Popular tiene un discurso de los 80. Nin- José Manuel Calvo: Daba clases en la Universi- mérito nuestro. En realidad es tan solo una vuelta a la gún partido de centro-derecha o de derecha en Europa dad como becario. Al mismo tiempo hacía algún traba- normalidad y al sentido común. dice esas cosas. Milán, que tiene un alcalde conser- jo de investigación y empezaba la tesis. Todo aquello vador, acaba de peatonalizar buena parte del centro. era muy nuevo. Reconozco que allí fue la primera vez En Italia se llevan aplicando políticas de restricción de que oí aquello de “PSOE, PP, la misma mierda es”. Más Estaban desconectados no solo de la matrículas, pares o impares, en función de los niveles tarde me uní al Frente Cívico, al llamamiento realizado ciudadanía que ya lo sabíamos, sino de contaminación desde hace 10 años. Y sin embargo por Julio Anguita, y al año siguiente llegó Podemos. incluso de sus propios trabajadores. aquí planteas alguna medida como por ejemplo abrir RM: Yo para entonces ya estaba activa, en la Uni el Paseo del Prado a los peatones, a las bicis, a las me incorporé al movimiento contra la mercantilización José Manuel actividades culturales y parece poco más o menos que de la Universidad y fue entonces cuando montamos estas mandando los coches al desguace. Juventud Sin Futuro. Creo que puedo decir, con algo de orgullo patrio (ríe) que JSF fue uno de las primeras pie- Casi un año de mandato, casi un año de zas del 15M. Creo que el 15M cambió a los partidos po- modernización de la ciudad Hay algunos aspectos que estamos líticos, obligó a realinearse y permitió el espacio para De la gestión del Ayuntamiento, casi un año después poniendo encima de la mesa ahora que surgieran nuevas formaciones, como Podemos. de llegar al Gobierno de la ciudad, Rita y José Manuel que suenan muy rupturistas. Pero nos destacan el respeto a la legalidad, la tarea de mo- suceden en todas las ciudades dernización y un proyecto político de justicia social Creo que el 15M cambió a los para Madrid. europeas y son de sentido común Partidos Políticos, obligó a en las instituciones de los países de realinearse y permitió el espacio JMC: Yo siempre hablo, de una manera bastan- nuestro entorno. para que surgieran nuevas te modesta, de lo poco que se puede consolidar en el Rita urbanismo de esta ciudad en un año, porque un año formaciones, como Podemos. desde el punto de vista de la transformación urbana Rita es un periodo de tiempo ridículo. Pero hay un elemento RM: Yo creo que esa tarea modernizadora, de que estamos consiguiendo y es que se cumpla la ley, puesta al día y de puesta en orden es una de las cosas y que esta ley sea igual para todos los agentes, con clave que estamos haciendo y que la gente reconoce. La vuelta a la normalidad en las instituciones independencia de la capacidad o del peso económico Luego hay otra tarea que tiene que ver con el proyecto José Manuel y Rita nos cuentan cómo fueron los pri- que tengan. político, con el reequilibrio, con cuidar en particular a meros días en las instituciones, cómo el sentido común RM: Hay algunos aspectos que estamos poniendo los colectivos más vulnerables, que dará frutos en el y la normalidad han vuelto al Ayuntamiento, tras 26 encima de la mesa ahora que suenan muy rupturistas. medio plazo. Estoy muy orgullosa de que la Empresa años de políticas y comportamientos del Partido Popu- Pero suceden en todas las ciudades europeas y son de Municipal de la Vivienda ya haya recuperado en sus lar: sentido común en las instituciones de los países de estatutos el carácter social y que tenga como prioridad nuestro entorno. Nosotros, en Madrid, nos habíamos satisfacer las necesidades de vivienda recogida en la JMC: A mi me tocó irme a la sede del Área de quedado atrás porque nuestra clase política no había Constitución. Este es uno de los cambios que va a ha- Urbanismo en el Campo de las Naciones. A los dos o sido particularmente modernizadora. Es decir, que haya cer de nuestra ciudad un lugar más justo dentro de no tres días hicimos una visita por el edificio para conocer carriles bici en una ciudad europea en el año 2016 es mucho tiempo. al personal. Muchas personas comentaban que era la de sentido común; cómo no va a haberlos, y muchos y JMC: Y sobre todo con un proyecto a largo plazo. primera vez que veían a un concejal (risas). Algunos, muy buenos. O la cuestión de la contaminación. Como Verdaderamente hay otro horizonte que no es el ahon- incluso, decían que habían tenido algún problema de tu decías, es que aquí no se cumplían las normas de dar en la desigualdad. protocolo al cruzarse en el ascensor y preguntarle si la Unión Europea. Aplicar un protocolo de alerta de 8 // Boletín de Madrid en Madrid podemos.

Presupuestos Participativos

El Ayuntamiento de Madrid y la alcaldesa Manue- iniciativa, que depende del Área de Participación Ciu- danía que hay en la capital. la Carmena han puesto en marcha este año el proyecto dadana, Transparencia y Gobierno Abierto, Madrid se Desde Podemos siempre hemos defendido la par- piloto de Presupuestos Participativos, a través del cual une a otras grandes ciudades como Nueva York o París, ticipación de la ciudadanía en la vida pública y en pre- se destina una parte de la inversión municipal a las ac- e incluso dentro de España, a municipios como Málaga guntar a las personas qué quieren hacer. Nos parece ciones que decidan los vecinos y vecinas de la ciudad o Getafe. que la democracia es más que ir a votar una vez cada de Madrid en cada uno de sus 21 distritos. Para participar, el único requisito es estar empa- cuatro años y sabemos que cuando se le dan vías de La dotación presupuestaria de este proyecto para dronado en la ciudad de Madrid. Los madrileños han participación y de decisión a la sociedad las usa. Ini- el 2017, que asciende a 60 millones de euros, repre- podido hacer sus propuestas acercándose a cualquiera ciativas como ésta ayudan a construir una ciudad más senta una parte muy pequeña del presupuesto muni- de los espacios de participación puestos en marcha en justa, más democrática y más responsable, y los Pre- cipal (menos de un 2%), pero se trata de una cantidad los distritos, a través de Internet en la sección Presu- supuestos Participativos eran un compromiso electoral que permite abordar muchas de las necesidades de- puestos Participativos de la página decide.madrid.es o de la candidatura de Ahora Madrid que, como en el tectadas por los madrileños en sus barrios. Con esta en cualquiera de las 26 oficinas de Atención a la Ciuda- resto, cumple.

Horizontal Vertical Los 8 casos más sonados 2. Raquel Huerta 1. Miguel Ardanuy 1. Pokemon 4. Isidro López 3. Ramón Espinar 2. Noos 7. Mónica García 5. José Manuel López 3. Púnica 11. Edu Fernández 6. Edu Gutiérrez 4. Bárcenas 13. Elena Sevillano 8. Raúl Camargo 5. Gürtel 14. Pablo Padilla 9. Miguel Ongil 6. Fabra 15. María Espinosa 10. Isa Serra 7. Bankia 16. Marco Candela 12. Jazmín Beirak 8. Atlético 18. Beatriz Gimeno 17. Hugo Martínez 19. Alejandro Sánchez 20. Clara Sierra 21. Emilio Delgado

¿Sabías que entre las muchas tareas que tienen nuestros diputados y diputadas de Pode- Vivimos tiempos convulsos en los que el crimen organizado que se dedica a saquear las mos en la Asamblea de Madrid está el ocuparse de cada uno de los 21 distritos de la ciudad arcas públicas (también conocido como corrupción) ha crecido de manera exponencial y a de Madrid? ¡Seguro que sabes algunos! Te retamos a ubicar en este crucigrama todos los veces nos perdemos en este enredo. Por eso hemos dedicido arrojar algo de luz y te pro- distritos de Madrid, y te damos como pista el diputado o diputada que lo llevan. ponemos bucear en esta sopa para pescar y sacar fuera algunos de los casos más sonados. ¿Los reconoces?