Gestión de Servicios Julio 2008 / Nº 31 para la Salud y

Seguridad en Canarias

Julio 2008 / Nº 31

En caso de accidente con mercancías peligrosas sigue estrictamente las indicaciones de las autoridades

Existen dos posibilidades ante este tipo de accidentes, una es el confinamiento, es decir, mantenerse en ca - sa con puertas y ventanas cerradas, y otra, la evacuación. En cualquiera de los casos mantente informado de lo que sucede a través de los medios de comunicación y no actúes por tu cuenta. A continuación te damos algunos consejos a seguir hasta que lleguen los cuerpos de emergencia.

I Si observas anomalías en los vehículos que transportan mer - I La fragilidad de las botellas de cristal hace que puedan lle - cancías peligrosas, comunícaselo inmediatamente al con - gar a ser auténticas bombas en caso de que se caigan. ductor. I A la hora de repostar en envases homologados, debes co - I Nunca fumes cerca de éste tipo de vehículos. locarlo en el suelo para evitar salpicaduras y para que se descargue la electricidad estática cuando se trata de en - I Al conducir, aumenta la distancia de seguridad con vehí - vases metálicos. culos de transporte de materias peligrosas. I No es recomendable llenar más de ¾ partes de la capaci - I Si necesitas transportar combustible hazlo en un envase dad del envase. adecuado. I Una vez lleno, ciérralo, límpialo de posibles manchas y co - I Gasolinas y gasóleos debe manipularse con extremas pre - lócale una etiqueta indicativa del contenido. cauciones, su transporte está sujeto a la Normativa Interna - cional de Transporte de Mercancías Peligrosas. I En caso de accidente de un vehículo que transporte mer - cancías peligrosas, aléjate del lugar lo más rápido posible I Su transporte debe realizarse en envases homologados, lo y no fumes. Si te sorprende dentro del coche, no interven - contrario puede dar lugar a incendios. gas, cierra ventanillas y entrada de aire y sigue circulando sin I Con otros envases que no sean los homologados no se ga - detenerte a observar. Avisa inmediatamente al 1-1-2. rantiza que se disipe la electricidad estática generada por la I Si el accidente se produce cerca de tu vivienda, cierra puer - fricción del propio combustible, esto puede dar lugar a chis - tas y ventanas, desconecta la luz y el gas y mantente in - pas que ocasionarían en un momento dado una explosión. formado a través de los medios de comunicación de las ac - I Lo tapones no herméticos permiten el escape de los vapores, tuaciones a seguir. lo cual puede dar lugar a intoxicaciones. I Si en la calle presencias un accidente de este tipo, aléja - I Muy pocas botellas de plástico resisten al acción de los hi - te del lugar en dirección contraria al viento, o colócate de drocarburos, lo que da lugar a que el plástico se disuelva por forma que el aire procedente del producto vertido te que - acción del propio combustible y, éste, se derrame, con las de en perpendicular, podría haber partículas tóxicas en el consecuencias que ello puede generar. aire.

Consejos elaborados por la Dirección General de Seguridad y Emergencias www.gobcan.es/dgse Actualidad

Participación del 1-1-2 y SUC en el simulacro de accidente aéreo CANASAR El Servicio Aéreo de Rescate (SAR) organiza este ejercicio anualmente Página 3 “El 1-1-2 se ha convertido en un servicio indispensable para Canarias” José Miguel Ruano León, Consejero de Presidencia, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias en La Entrevista Páginas 4 y 5 Décimo aniversario del 1-1-2 Canarias 1-1-2 y SUC participaron en el simulacro En diez años se han atendido de accidente aéreo CANASAR a 3.305.013 personas en situación de emergencia Páginas 6, 7, 8 y 9 El ejercicio, un accidente de avión con 45 personas a bordo, El SUC acerca la desfibrilación tuvo lugar en la playa de Las Canteras a los ciudadanos Universitario de Gran Canaria Doctor Ne - El 1-1-2 participó grín, mientras que el resto fue rescatado En el marco del proyecto europeo por mar y conducidos hasta la zona del Ho - activamente en la INUTECMED, se celebraron las tel Reina Isabel para una primera valora - coordinación de los Jornadas de Acceso Público ción sanitaria y su evacuación posterior en recursos ambulancia a distintos centros sanitarios. Páginas 10 y 11 a la Desfibrilación Para el desarrollo del simulacro, el SUC Al igual que en anteriores edicio - desplegó dos puestos médicos avanzados, nes, la alerta del accidente fue recibi - da en el Centro Coordinador de Emer - Un incendio en La Gomera centra uno en La Playa de Las Canteras bajo la su - gencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del pervisión de la médico coordinadora Car - Gobierno de Canarias y a partir de ese la atención del 1-1-2 y del SUC men Diéguez y el otro en la helisuperficie momento se activó todo el dispositi - del Hospital Universitario de Gran Canaria vo de emergencias. La dimensión del incendio hizo que el Doctor Negrín a cargo del director territo - Sin embargo, la novedad en este Gobierno de Canarias asumiera la rial del SUC en Las Palmas, Juan Carlos Es - ejercicio fue que, por primera vez, el pino y del responsable de coordinación, En - dirección de extinción a petición CECOES 1-1-2 participó activamente rique Castaño. Página 12 El Servicio de Urgencias Canario (SUC) con un dispositivo en el lugar del in - del Cabildo de La Gomera El triage de los afectados en la helisu - y el Centro Coordinador de Emergencias cidente. perficie del centro hospitalario fue rea - y Seguridad (CECOES) 1-1-2 participaron el Así, en el puesto de mando avan - lizado por la médico coordinadora Sonia Nuevas ediciones del Curso pasado 5 de mayo en el simulacro de ac - zado en la Playa de Las Canteras in - García, y en los puestos de asistencia rojo cidente aéreo Canasar que organiza anual - tervino el técnico de coordinación de Asistencia Inicial al y amarillo se encontraban las doctoras mente el Servicio Aéreo de Rescate (SAR). operativa de la sala 1-1-2, mientras Noemí González y Lucía Guillén, respec - Trauma Pediátrico En esta ocasión, el ejercicio tuvo co - que al Hospital Universitario de Gran tivamente. mo escenario principal la Playa de Las Can - Canaria Doctor Negrín se desplazó el Además, Cruz Roja participó con un La Unidad de Formación incrementa teras y consistió en el accidente de un vehículo de coordinación como centro dispositivo integrado por ocho ambulancias avión con 45 personas a bordo. de comunicaciones entre la sala y los a su vez los cursos para el manejo de soporte vital básico y personal volunta - Del total de afectados, 40 fueron res - recursos que operaban en la zona de de desfibriladores por personal catados con helicópteros y trasladados di - rio, así como una carpa que fue desple - evacuación. no sanitario Página 14 rectamente a la helisuperficie del Hospital gada en Las Canteras.

julio 2008 3 Entrevista Entrevista

porque, como dije anteriormente, de - José Miguel Ruano León muestran la creciente confianza que tie - Consejero de Presidencia, Justicia y nen los canarios en este servicio, y un re - to, porque ese incremento constante nos Seguridad del Gobierno de Canarias obliga a ir mejorando cada día, tanto tec - nológica como profesionalmente, para que nuestro servicio a los ciudadanos sea cada profesionales como jóvenes tienen la opor - 1-1-2 y reunieron a representantes de vez mejor. tunidad de acceder a una formación dise - otros centros a nivel estatal, ¿Qué des - A lo largo de estos años, hemos tenido ñada específicamente para trabajar en el tacaría de nuestro sistema de emergen - que ir incrementado no sólo el equipo hu - sector lo que además repercutirá en un au - cias con respecto a los otros modelos es - mano sino también mejorando las instala - mento de la profesionalidad de aquellos que pañoles? ciones y, sobre todo, nuestro sistema tec - ya se dedican a las emergencias y en un ma - El 1-1-2 Canarias fue uno de los tres pri - nológico para permitirnos dar siempre yor conocimiento por parte de la población meros sistemas de gestión centralizada de respuesta, sea cual sea la situación de sobre cómo actuar en caso de emergencia. las emergencias puestos en marcha en Es - emergencia. Asimismo, la experiencia nos Esta nueva titulación persigue, por un paña. En aquel momento, en 1998, sus im - ha permitido a todos, Gobierno de Cana - lado, desarrollar una cultura global de la se - pulsores visitaron los centros de País Vasco, rias, Cabildos, Ayuntamientos, Estado, y guridad y de la prevención y, por otro, for - Madrid y otros países europeos para ir for - todos los servicios intervinientes en este mar profesionales del ámbito de la seguri - jando una idea que adaptar más tarde a tipo de situaciones mejorar notablemente dad y las emergencias que desarrollen una nuestra realidad geográfica y demográfica. la coordinación, un elemento clave para visión integral y humanista de todos los as - Las jornadas celebradas el pasado mes dar una respuesta rápida y eficaz”. pectos que inciden en la seguridad huma - de mayo constituyeron un encuentro muy I Desde su dedicación constante en ca - na, que tengan capacidad para analizar y gratificante donde los responsables de los da Incidente no rutinario que se vive en gestionar respuestas ante posibles riesgos y centros coordinadores de emergencias de las salas operativas, ¿qué aspectos des - que sean capaces de investigar en el cam - País Vasco, Madrid, Galicia y Cataluña ex - tacaría de la gestión de las grandes emer - po de la seguridad pública y privada, así co - pusieron su experiencia y planes de mejo - gencias como incendios o fenómenos me - mo en las situaciones de emergencias. ra de sus respectivos servicios y nos sirvió teorológicos que se han sucedido en las “El 1-1-2 se ha convertido en I El 1-1-2 Canarias tiene ya diez años de para constatar que somos muy parecidos islas en los últimos años? vida, ¿se han cumplido también las ex - por ejemplo en los tiempos de respuesta, En primer lugar la coordinación entre pectativas puestas en este servicio? la atención en varios idiomas,…, y que por todos los intervinientes, y eso sólo es po - Por supuesto que si y creo que las gran - lo tanto seguimos estando a la cabeza de un servicio indispensable sible si hay una dirección clara de la emer - des cifras de estos 10 años de vida lo ava - este tipo de servicios en España. gencia, tal como establece el Plan Terri - lan. Más de tres millones de personas aten - El 1-1-2 Canarias tiene un sistema de torial de Emergencias de Canarias didas en situación de emergencia, 22 dos salas operativas, similar al de País Vas - para Canarias” (PLATECA) o el Plan canario de Protección millones de llamadas recibidas, casi nue - co que cuenta con tres centros descentra - Civil y Atención de Emergencias por In - ve millones de servicios gestionados y cua - lizados, uno en cada provincia aunque de cendios Forestales (INFOCA) en donde se tro millones de incidentes coordinados en ámbito regional, y sirvió de inspiración pa - determina la estructura de la dirección y el Centro de Coordinación de Emergencias ra el sistema de gallego que ha avanzado José Miguel Ruano León (CC), nació en por delegación del Presidente del Gobier - I Como titular del Centro Coordinador su máximo responsable en cada nivel de y Seguridad (CECOES) 1-1-2 ponen de ma - con la instalación de “remotos” que ofre - Las Palmas de Gran Canaria en 1961 y es li - no, desde junio de 2004 hasta diciembre del de Emergencias y Seguridad CECOES 1- gravedad. nifiesto la confianza que todos los canarios cen en tiempo real la gestión de la emer - cenciado en Derecho por la Universidad de mismo año. Desde mayo de 2005 es el má - 1-2, ¿cree que esta iniciativa debe ser En segundo lugar destacaría el nivel de tenemos en este servicio que ya se ha con - gencia. Los avances conseguidos también La Laguna. En 1988 ganó la oposición a le - también una salida profesional para mu - entrega y profesionalidad de todas las per - ximo responsable de la actual Consejería de vertido en indispensable para nuestra Is - por Madrid con el establecimiento de fil - trado del Parlamento de Canarias y dos años chos jóvenes que acaban sus estudios de sonas que intervienen en esas situaciones, Presidencia, Justicia y Seguridad del Go - las”. tros para priorizar y descartar llamadas, y más tarde fue designado director de Perso - grado medio contribuyendo con ello a ge - bierno de Canarias. Todos estos datos demuestran el gran por Barcelona con la futura puesta en mar - ya que en esos momentos todos se mue - nal de la Cámara. Es profesor asociado de nerar una cultura de la emergencia en - El consejero de Presidencia apuesta hoy salto cualitativo que la creación del 1-1-2 cha de dos nuevos centros, serán tenidos ven por un único objetivo: dar la respues - Derecho Constitucional en la Universidad de tre la población? por hoy por la profesionalización en las y todo lo que ha traído consigo en cuanto en cuenta para nuestra próxima expansión ta más rápida y eficaz posible. La Laguna y ha ocupado puestos de res - El aumento de las situaciones de ries - emergencias. En el presente curso acadé - a la profesionalización de la atención de con la construcción de dos nuevos centros I ¿Hacia dónde avanza actualmente el ponsabilidad como la secretaría general téc - gos naturales, la necesidad de establecer 1-1-2 Canarias? mico se ha puesto en marcha una nueva ti - las emergencias ha supuesto para Canarias. del 1-1-2. nica de la Consejería de Política Territorial una cultura de la seguridad y de la emer - Hacia su perfecta integración en el Sis - tulación universitaria, el título propio de No hay que echar demasiado la vista atrás I El 1-1-2 ha experimentado un creci - y de la Consejería de Presidencia y Rela - gencia en nuestra sociedad y la ausencia, tema Canario de Seguridad, establecido en grado en Seguridad y Emergencias, que ex - para recordar, entre otras cuestiones, la miento constante desde su inicio como ciones Institucionales así como la dirección hasta ahora, de formación universitaria en inexistencia de ambulancias medicalizadas así lo demuestra el incremento del 293% la Ley 9/2007, que concibe la seguridad pide la Universidad de Las Palmas de Gran de la Oficina de Análisis y Estudios del Ga - esta materia han impulsado la creación de o sanitarizadas que pudieran atender a los en el número de llamadas diarias y en su en su concepción integral: emergencias Canaria y que persigue no sólo la profe - binete del Presidente Manuel Hermoso. Des - esta nueva titulación, pionera en España. ciudadanos en el lugar del accidente o du - equipo humano que ha sido necesario in - más seguridad. sionalización del sector de las emergencias de noviembre de 1998 hasta julio de 1999 Sin duda es una opción profesional que rante el traslado a un centro sanitario, o crementarlo en un 67%, ¿en qué se tra - Para ello será necesaria la construcción y la seguridad, sino también que el perso - fue secretario general del Parlamento de no estaba reglada y, por tanto, aquellos pro - de helicópteros de rescate o medicaliza - ducen estas cifras en el marco de una de dos nuevos centros bunkerizados y con Canarias y entre 1999 y el mes de mayo de nal que trabaje en el 1-1-2 como gestor de fesionales que se sentían atraídos por las dos, lo que dificultaba mucho la atención consejería que asume las competencias el máximo nivel tecnológico que permitan 2005 fue consejero de Educación, Cultura recursos, gestor operativo y coordinador emergencias intentaban formarse en dife - de las emergencias en emergencias y seguridad de todo el dar respuesta siempre a los ciudadanos y y Deportes del Gobierno de Canarias. Fue multisectorial obtenga la acreditación ofi - rentes disciplinas aprovechando de ellas I Durante la celebración del X Aniversa - Archipiélago? llevar a cabo una perfecta coordinación en - Presidente del Comité Asesor de la Refor - cial correspondiente para el desarrollo de la parte más específica relacionada con rio del 1-1-2 en Canarias se organizaron Estas cifras suponen al mismo tiempo tre todos los sectores intervinientes en una ma del Estatuto de Autonomía de Canarias sus funciones en el centro coordinador. nuestra materia. Con estos estudios, tanto las I Jornadas de Centros de Coordinación una satisfacción y un reto: una satisfacción situación de emergencia.

4 julio 2008 julio 2008 5 Aniversario Aniversario

Los homenajeados I 3.300.000 personas El presidente del Gobierno canario, atendidas El 1-1-2 Canarias Paulino Rivero, distinguió a las autorida - des y directivos que han contribuido con I 22.000.000 de su labor a la puesta en marcha y desarro - llamadas recibidas cumplió diez años llo del 1-1-2 Canarias y su consolidación. El acto tuvo lugar el 27 de mayo en el mar - I 8.900.000 servicios co de las I Jornadas de Centros de Coor - gestionados dinación 1-1-2. El reconocimiento estuvo dirigido tan - to a aquellas personas que desde el Eje - I 4.000.000 de cutivo Autonómico dieron el impulso necesario para su puesta en funcio - incidentes namiento, como a los directivos y personal de las instituciones que siempre coordinados en las lo han representado: la Dirección del centro coordinador, la Gerencia de la empresa pública Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Ca - salas operativas narias (GSC), la Dirección General de Seguridad y Emergencias y la Conse - Paulino Rivero: “El 1-1-2 jería de Presidencia del Gobierno de Canarias. Los homenajeados fueron, en reconocimiento a su decidido apoyo en es un servicio público la puesta en marcha del 1-1-2 en las Islas, el ex presidente del Gobierno de imprescindible” Canarias, Manuel Hermoso Rojas, y el ex vicepresidente del Gobierno de Canarias, Lorenzo Olarte Cullen, y en reconocimiento a su labor en la tra - “El Centro Coordinador de Seguridad y yectoria del 1-1-2 Canarias, el consejero de Presidencia e Innovación Tec - Emergencias 1-1-2 se ha convertido, en sus diez nológica, Julio Bonis Álvarez; la consejera de Presidencia y Justicia, María años de vida, en un servicio público imprescin - Australia Navarro de Paz; el director general de Seguridad y Emergencias y dible”, según manifestó el presidente del Go - director gerente de GSC, José Julián Isturitz Pérez, y los también directo - bierno de Canarias, Paulino Rivero, durante la res generales de Seguridad y Emergencias, Luis Vila Rodríguez; Sigfrid So - inauguración de las ‘I Jornadas de Centros de ria del Castillo y José Andrés García de Las Casas. Coordinación’. Continúa la lista de los distinguidos con los directores gerentes de la em - presa pública Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias (GSC), El presidente del ejecutivo canario hizo hin - Carmelo Caldentey Mascareño; Guadalupe González Taño; Salvador Iglesias capié en su intervención en el hecho de que las Machado; Luis Cabrera Peña, y los directores del CECOES 1-1-2, Juan Carlos casi tres millones y medio de personas atendi - Pérez Moreno; Francisco Duque Toledo; Jesús Altonaga Achutegui; Antonio An - das en situación de emergencia en una década tón Maroto y Francisco Hernández Vulcan. de existencia justifican la razón de ser del Cen - tro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1- 1-2 del Gobierno de Canarias, así como el hecho de que se haya convertido, casi desde sus ini - cios, en un servicio público imprescindible.

“No podemos sino sentirnos orgullosos de los resultados”, apuntó, “de las personas que lo pusieron en marcha, de los profesionales que han hecho posible su permanencia en el tiem - po y que se haya consolidado como un servicio imprescindible, así como de los ciudadanos ca - El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 celebró el pasado 30 de mayo su décimo narios, quienes han asumido con naturalidad un aniversario de funcionamiento con la organización de diferentes actos, entre los que destacó la rueda de pren - proyecto novedoso y moderno”. sa en la que el consejero de Presidencia, Justicia y Seguridad, José Miguel Ruano, dio a conocer las grandes ci - Pero Rivero no sólo resaltó los logros conse - fras de actividad del 1-1-2 en estos diez años y las ‘I Jornadas de Centros de Coordinación’ que tuvieron lugar a guidos hasta el momento por el 1-1-2, sino que finales de mayo en las dos capitales de provincia. En el marco de estas Jornadas el presidente del Gobierno ca - también habló del futuro, como es el proyecto nario, Paulino Rivero, hizo entrega de las distinciones a las autoridades y directivos que han contribuido con su de construcción de dos Salas Operativas con las labor al desarrollo y consolidación del servicio de emergencias, así como el reconocimiento a todas aquellas per - máximas prestaciones tecnológicas y de innova - sonalidades que con su esfuerzo y trabajo han colaborado al afianzamiento de la central de emergencias. ción en las islas de Gran Canaria y , sa - En su primera década de vida este servicio público dependiente de la Consejería de Presidencia, Justicia y las que estarán ‘bunkerizadas’, o lo que es lo Seguridad del Gobierno de Canarias ha atendido un total 3.305.013 personas que se encontraban en situación de mismo, preparadas para resistir situaciones de emergencia. En cuanto a la media diaria de afectados, se ha pasado de 450 en el primer año de funcionamien - catástrofe y garantizar su funcionamiento en to a 1.371 personas que ven solucionada su emergencia a diario en la actualidad. cualquier emergencia.

6 julio 2008 julio 2008 7 Aniversario Aniversario

I Jornadas de Centros de Coordinación Las Jornadas, que tuvieron lugar el 27 y 28 de mayo en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, respectivamente, contaron con la presencia de responsables y técnicos de diferentes centros de coordinación 1-1-2 de ámbito nacional, quienes participaron en dos mesas técnicas que analizaron las peculiaridades de cada uno de los modelos de coordinación, así como la actuación de sus equipos en catástrofes internacionales. La directora general de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Ca - narias, Carmen Delia González, moderó la primera mesa técnica, titulada ‘Modelos de Centro de Coordinación 1-1-2’, en la que los responsables de estos servicios en el País Vasco, Galicia, Madrid, Cataluña y Canarias, José Ignacio Trancho, Francisco Javier Echevarría, José María Rodríguez, Julio Calvo y Luis Santacreu, respectivamente, expusieron las peculiaridades de sus centros de emergencias. Por la tarde, y dentro de la mesa técnica ‘Experiencia en catástrofes internacionales’, moderada por el director del 1-1-2 Canarias, Luis Santacreu, técnicos de este servicio de emergencias del Go - El trabajo del 1-1-2 bierno canario, Enrique Tadeo, Manuel José Chica y Juan Cristo Medina, contaron a los asistentes su participación en experiencias en cifras como el tsunami de Indonesia o las inundaciones de Guatemala. Además, el técnico de Logística, Santiago Izquierdo, intervino con la ‘Actuación ante catástrofes’ y el Jefe de la Unidad de Comunicaciones del SAMUR, Javier Quiroga, fue el encargado de clausu - El CECOES 1-1-2, servicio dependiente rar la sesión con una ponencia sobre la actividad de la Central de Comunicaciones del SAMUR, durante la catástrofe del 11M en de la Consejería de Presidencia, Justicia y Madrid. Seguridad del Gobierno de Canarias y cuya La inauguración de las Jornadas en Tenerife corrió a cargo del consejero de Presidencia, Justicia y Seguridad del Gobierno gestión fue encomendada a la empresa pú - de Canarias, José Miguel Ruano; la directora General de Seguridad y Emergencias del Gobierno canario, Carmen Delia González; blica Gestión de Servicios para la Salud y el director gerente de la empresa Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias (GSC), Luis Molina, y el director del Seguridad en Canarias (GSC) en 1998 ha Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad CECOES 1-1-2, Luis Santacreu. atendido un total de 3.305.013 personas Ruano señaló en su intervención que “el 1-1-2 es más que un número de teléfono, es un centro coordinador con vocación de desde su entrada en funcionamiento. integración desde el que se gestionan los recursos en las diferentes islas en el ámbito de las emergencias y donde la coordina - A lo largo de esta década se ha pasa - ción es la base del sistema”. Asimismo, resaltó el esfuerzo de “un gran equipo de profesionales, que han venido trabajando des - do de prestar asistencia a 450 afectados de el inicio de la creación de nuestro sistema de atención de emergencias y, principalmente, en el desarrollo de nuestro servicio de media diaria en el primer año de anda - estrella: el Centro Coordinador de Seguridad y Emergencias 1-1-2”. dura a 1.371 personas que ven soluciona - El programa de estas I Jornadas se repitió en Las Palmas de Gran Canaria, pero en este caso fue la viceconsejera de Justicia da su emergencia a diario en la actualidad. y Seguridad del Gobierno de Canarias, Carolina Déniz, la encargada de su inauguración e hizo entrega, en nombre del consejero Durante este período, el 1-1-2 Canarias ha de Presidencia, Justicia y Seguridad, José Miguel Ruano, de un símbolo de reconocimiento a los que en su día contribuyeron a la atendido algo más de 22 millones de lla - puesta en marcha y desarrollo de esta red de respuesta inmediata al ciudadano: el ex presidente del Gobierno de Canarias, Lo - madas, de las que cerca de nueve millones renzo Olarte, y el exconsejero de Presidencia, Julio Bonis. correspondieron a peticiones reales de ayu - da por situaciones de urgencia o emer - gencia. En lo que se refiere a los incidentes, en estos 10 años el CECOES 1-1-2 ha aten - dido un total de 3.768.801, con un au - mento del 221% desde su inicio. La media diaria de incidentes atendidos ha pasado de 596 a 1.442. Según la tipología de los incidentes, los relacionados con el sector sanitario, con una representación del 54,6% sobre el to - tal, son los más numerosos al sumar algo más de dos millones. Le siguen los rela - cionados con seguridad ciudadana, con al - go más de un millón, y una representación rítimo suman 7.742, siendo su representa - al equipo inicial con el objetivo de ofre - porcentual del 28,8%, y los accidentes, con ción porcentual de un 0,2% sobre el total. cer, cada día, una respuesta más rápida 332.082 casos y un porcentaje sobre el to - Equipo humano y eficaz. Este equipo multidisciplinar ga - tal del 8,8%. rantiza el tratamiento integral de la emer - Los incidentes relacionados con el sec - En el CECOES 1-1-2 trabajan cerca de gencia, al aunar experiencias diversas en tor de extinción de incendios, salvamento 200 profesionales altamente cualificados los ámbitos de la seguridad, extinción de y rescate alcanzaron la cifra de 288.191, y con amplia experiencia en el área de ur - incendios, urgencias sanitarias, salvamen - lo que supone un 7,6% del total, mientras gencias y emergencias, un equipo que se to marítimo, seguridad industrial, teleco - que los relacionados con salvamento ma - ha incrementado en un 67% con respecto municaciones y protección civil.

8 julio 2008 julio 2008 9 Jornadas Jornadas

GSC organizó las Jornadas de Acceso Público a la Desfibrilación a las que asistieron los principales responsables sanitarios de la Macaronesia

La consejera de Sanidad del Gobier - dados Intensivos del Hospital Universitario no de Canarias, Mercedes Roldós inauguró Nuestra Señora de La Candelaria; la po - el pasado 9 de mayo las Jornadas de Ac - nencia “ Programa de Salvacorazones SE - ceso Público a la Desfibrilación que orga - MES-AHA. Estado actual”, a cargo de Fran - INUTECMED: la nizó el Servicio de Urgencias Canario (SUC) cisco Socorro, responsable autonómico de en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Pal - dicho programa o el “ Desarrollo del de - mas de Gran Canaria, organizadas por GSC, creto DEA en Canarias”, por la jefa del ser - dentro de las acciones previstas del pro - vicio de Acreditación, Evaluación y Con - desfibrilación yecto europeo INUTECMED. Este proyecto ciertos del SCS, Carmen Azpeitia Baudet, es financiado parcialmente con fondos eu - entre otras. ropeos y sus líneas de trabajo principales Además tuvieron participación la di - son la desfibrilación precoz y la teleme - rectora general de Salud de la Región Au - se acerca a los dicina en emergencias. tónoma de Azores y el director del servi - Durante esta fase, el proyecto tiene cio regional de Protección Civil y Bomberos como objetivos principales la consolidación del Gobierno de Madeira, que dieron cuen - ciudadanos del acceso público a la desfibrilación, pa - ta de sus experiencias como hicieran tam - ra lo que se apoyará en la instalación de bién el director regional del Servicio de Ur - cabinas con desfibriladores semiautomáti - gencias Canario y distintos profesionales cos (DEA) en espacios de gran afluencia de sanitarios vinculados al uso del DEA. Para - público, así como la formación de perso - lelamente, el desarrollo de talleres prác - nal no sanitario para intervenir ante una ticos para enseñar a utilizar los desfibrila - parada cardíaca. dores semi automáticos DEA colmó las Las jornadas tuvieron como base la im - jornadas. partición de charlas y la celebración de Asimismo se destinó una zona para la SUSTO SIMULADO mesas redondas en las que diferentes exposición de material y la representación expertos pusieron de manifiesto sus cono - de nuevos productos en el que el SUC, For - En el transcurso de la exposición cimientos o experiencias con la desfibrila - mación y el 1-1-2 desplegaron su stand y que realizaba el doctor Santiago Lu - ción. Cabe destacar entre ellas las “ Expe - aclaraban dudas a los asistentes sobre as - billo, jefe del Servicio de Cuidados In - riencias en el uso del DEA”, a cargo de pectos de cada servicio y una exposición de tensivos del Hospital Universitario Santiago Lubillo, jefe del servicio de Cui - póster sobre el uso de los desfibriladores. Nuestra Señora de La Candelaria de Santa Cruz de Tenerife, tuvo lugar un pequeño incidente que llamó la aten - ción del público. Entre los asistentes se habían co - lado dos gestores que, en un momen - to de la charla del doctor Lubillo, si - mularon cómo discurre una parada cardiorrespiratoria desde que se pa - dece hasta que los servicios de emer - gencias actúan sobre el paciente. Así, uno de ellos simuló ser el afectado mientras el otro le practicaba la rea - nimación cardiopulmonar utilizando para ello un desfibrilador semiauto - mático DEA. Una vez llegados los servicios de emergencias atendieron al paciente entre la sorpresa del público que du - dó en un primer momento sobre la ve - racidad del simulacro que, afortuna - damente, fue solo eso aunque sirvió a todos para saber cómo se actúa en es - tos casos.

10 julio 2008 julio 2008 11 Incidentes Acciones

unió a los efectivos desplegados por el Ca - bildo de La Gomera (entre 150 y 160 per - El SUC instala el primer desfibrilador sonas de Medio Ambiente y Parques Na - cionales) y por los ayuntamientos de las islas, Cruz Roja y Guardia Civil. en un centro educativo El Gobierno de Canarias envió cinco helicópteros y dos vehículos del Grupo de La consejera de Sanidad, Mercedes Rol - esta cabina de desfibrilación. Además, cer - Emergencias y Salvamento (GES), así co - dós, acompañada por la consejera de Edu - ca de 3.000 padres frecuentan el centro en mo un avión ‘Air Tractor’ con capacidad cación, Milagros Luis Brito y el director re - las actividades culturales y educativas que para almacenar 3.100 litros de agua; el Ca - gional del SUC, Carmelo Duarte, presentó organiza el colegio a lo largo del año, jun - bildo de Tenerife desplazó a una decena en el Colegio Cisneros Alter de La Laguna to al medio millar que acude a diario en los de bomberos, dos vehículos pesados, una una cabina que porta un desfibrilador ex - horarios de entrada y salida de los alumnos. autobomba, tres vehículos de apoyo téc - terno semiautomático (DEA), un aparato El SUC ha llevado a cabo la formación nico y dos medios aéreos, además de Intensa actividad en el que permite tratar paradas cardiacas de del profesorado y equipo directivo del cole - miembros de la unidad helitransportada de manera precoz por personal no sanitario. gio, que han sido adiestrados en un curso de la brigada BRIFOR, integrados por ocho Esta es la primera iniciativa en Cana - Salvacorazones DEA, y ha prestado el aseso - efectivos, un agente y un técnico. Tam - incendio de La Gomera ramiento técnico necesario para la instala - bién fue imprescindible la colaboración de rias por parte de un centro educativo que decide formarse en el uso de estos apa - ción, uso y mantenimiento del desfibrilador. El Gobierno de Canarias asumió la dirección Bomberos de Tenerife y Bomberos del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Ca - ratos que permiten aplicar una descarga El intercambiador de de las tareas de extinción a petición del naria que se desplazaron de inmediato pa - eléctrica en caso de que el paciente ten - guaguas, espacio Cabildo de La Gomera ra contribuir a las labores de extinción. ga una parada cardiaca. La presentación En cuanto a los medios de la Adminis - se desarrolló en el salón de actos del co - cardioprotegido tración del Estado, se desplazaron más de legio y a ella asistieron por parte de GSC El intercambiador de guaguas de TIT - El 26 de abril se declaró un incendio en cia y Seguridad del Gobierno de Canarias, 200 efectivos de la Unidad Militar de Emer - su director gerente, Luis Molina González; SA en Santa Cruz de Tenerife cuenta des - sonal de TITSA, Jefes de tráfico y Opera - La Gomera que estuvo activo y se propa - José Miguel Ruano, asumió en representa - gencias (UME) provistos con seis autobom - el director de Formación, Agustín Gonzá - de el 2 de abril con una cabina de desfi - dores del Servicio de Ayuda a la Explota - gó a lo largo de seis días afectando a una ción del Ejecutivo Canario la dirección de bas, dos nodrizas, cinco todoterrenos, tres lez Arencibia, y el director territorial del brilación semiautomática. ción (SAE), que han sido adiestrados en un extensa área de la isla. Aunque el foco se extinción. vehículos de mando, dos camiones de tro - SUC, Juan Luis Alonso. El acto de presentación estuvo presidi - curso de formación en Salvacorazones DEA, inició en una zona de matorral del munici - La magnitud del fuego provocó la eva - pa, dos cisternas de 12.000 litros de capa - La elevada afluencia de público a es - do por la consejera de Sanidad, Mercedes impartido por el SUC. pio de Vallehermoso, la aparición de nue - cuación de los vecinos de los municipios cidad y dos guaguas. Asimismo, el Ministe - te centro escolar, y el hecho de que el Co - Roldós, quien destacó la importancia de dis - La instalación de este DEA forma parte afectados, labor que realizó, en la mayo - vos frentes ocasionó que las llamas tam - rio de Medio Ambiente y Medio Natural legio Cisneros reúne a un total de 1.500 poner en nuestro Archipiélago de espacios de un convenio de colaboración entre GSC ría de las ocasiones, el Servicio de Urgen - bién afectaran a los municipios de Hermigua envió dos helicópteros Kamov y tres hi - alumnos y cuenta con una plantilla de un cardioprotegidos que contribuyan a dismi - y la entidad de Transportes Interurbanos de cias Canario (SUC), sobre todo en los casos y Agulo. droaviones ‘Canadair anfibios’. centenar de personas entre profesores y nuir la mortalidad por patologías cardiacas. Tenerife TITSA, empresa pública del Cabil - en los que fue necesario trasladar a afec - La dimensión del incendio hizo que fue - Por otra parte, la empresa pública personal no docente, han sido los factores La utilización del desfibrilador en el In - do Insular de Tenerife que se encarga del tados con minusvalías o problemas de mo - ra considerado de Nivel 2 y, por tanto, fue TRAGSA participó en las tareas de extin - que han influido en la decisión de montar tercambiador de guaguas recaerá en el per - servicio de transporte público en la isla. necesaria la activación del gabinete de cri - vilidad hasta los puntos establecidos. Ade - ción con nueve brigadistas y un capataz fo - sis en la Sala Operativa del CECOES 1-1-2, más, en varios momentos se temió por uno restal, mientras que la empresa GESPLAN donde el Consejero de Presidencia, Justi - de los enclaves naturales con mayor ri - colaboró con una cuadrilla, dos capata - Premio a la mejor El SUC muestra su actuación queza del país, los bosques de laurisilva del ces forestales, cuatro motosierristas y cin - El Servicio de Urgencias Canario (SUC), ade - Parque Nacional de Garajonay, que final - comunicación en el co operarios. más de la asistencia sanitaria urgente, desarrolla El trabajo del Servicio mente no se vieron afectados. VII Congreso Tras una ardua labor y el trabajo co - una importante labor en el ámbito de la difu - Con el fin de controlar los focos acti - Regional de SEMES de Urgencias Canario ordinado de todos los efectivos desplaza - sión con la participación en jornadas, charlas en vos, el Gobierno de Canarias activó los re - dos el incendio se dio por controlado el Los enfermeros del recurso centros escolares y simulacros con otros servicios Durante todo el incendio el Servi - cursos propios, al tiempo que recabó la martes 29 de abril, pasando de nivel 2 a medicalizado 43.41 del SUC en de emergencias. cio de Urgencias Canario (SUC) man - ayuda de diferentes instituciones para que nivel 0B, lo que significó que la dirección Tenerife Sebastián Matos, Pilar Durante los meses de abril, mayo y junio, el tuvo dos ambulancias de soporte vital pudieran sumarse a estas tareas los equi - volvió a estar dirigida por el Cabildo de La Padrón, Yaiza Prieto, Kevin Gar - SUC ha participado en los siguientes eventos: básico en los centros de salud de Va - pos disponibles. Todo ese dispositivo se Gomera hasta su total extinción. cía, Mayte Hernández y Óscar I IV Fiesta de la Salud de Las Remudad (Telde. llehermoso y Hermigua y dos más con Duque se alzaron con el premio Gran Canaria) base en Valle Gran Rey y San Sebas - a la mejor comunicación, titu - I Semana de la salud del Colegio 25 de Julio (San - tián, siempre en situación de prealer - lada “Índice al trauma pediátri - ta Cruz de Tenerife) ta para actuar en caso de que fuera co como valor predictivo en I Semana de la salud del Colegio Rodríguez Galván (Santa Cruz de Tenerife) necesario. Asimismo, se activaron dos emergencias extrahospitalarias”, I Día del protagonista del Colegio francés Jules Verne (Santa Cruz de Tenerife) ambulancias de transporte colectivo en el “VII Congreso Regional de I I Jornada de Seguridad y Emergencias (El Sauzal. Tenerife) y una de uso individual del Transpor - la Sociedad Española de Medici - I I Jornada de Emergencias y Desarrollo Sostenible de Medianías (San Mateo. Gran Canaria) te Sanitario No Urgente para realizar na de Urgencias y Emergencias, I Charla en el Colegio La Salle de San Ildefonso evacuaciones. Además, el personal SEMES Canarias 08” celebrado I Simulacro con el Colegio de Enfermería de Santa Cruz de Tenerife como clausura a la ter - médico del SUC realizó 11 asistencias en el Salón de Exposiciones Juan cera edición del curso “Experto en Enfermería de Urgencias y Emergencias” sanitarias que se debieron, en su ma - Ismael de Puerto del Rosario, en I Simulacro con el Servicio de Extinción de Incendios, Salvamento y Rescate del Ayunta - yoría, a intoxicaciones de carácter le - la isla de Fuerteventura, los dí - miento de Las Palmas de Gran Canaria en los túneles de Julio Luengo as 11 y 12 de abril. ve por inhalación de humo. I Simulacro ante accidente químico en el recinto portuario de Santa Cruz de Tenerife

12 julio 2008 julio 2008 13 Formación Visitas

Los cursos de AITP y la formación para el uso de desfibriladores centraron la actividad de Formación

celebraron dos cursos de Resucitación Car - diopulmonar Avanzada en los centros de sa - Visitas al Centro lud Icod de Los Vinos y Doctor Guigou. Coordinador de Gran Estos cursos fueron realizados a tra - Canaria vés de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN) y los alum - La Sala Operativa CECOES 1-1-2 en nos fueron médicos y enfermeros de Aten - Las Palmas de Gran Canaria recibió la ción Primaria. visita de diferentes entidades y colec - Durante el mes de abril, el SUC estu - tivos a lo largo de estos meses. Entre vo presente en diferentes eventos sanita - ellos se encontraba una amplia repre - rios mediante el desarrollo de talleres so - El alumnado del taller Aventura Segura visita el 1-1-2 sentación del Servicio Aéreo de Res - bre la Ventilación Mécanica No Invasiva en en ambas provincias cate; voluntarios de la Oficina Local el ámbito prehospitalario. de Cruz Roja en Santa Lucía; alumnos Y por último, para la Academia Cana - Las salas operativas de Canarias recibieron la visita de los estudiantes premiados del Curso Básico de Policías Locales ria de Seguridad se impartieron dos cursos dentro del Taller Aventura Segura que, como cada año, concede la Academia Cana - que imparte la Academia Canaria de de Técnicas Asistenciales de Urgencias, de ria de Seguridad junto con Radio ECCA y la Dirección General de Promoción Educa - Seguridad; el director gerente de la 20 horas de duración con 36 alumnos y, di - tiva con el objetivo de inculcar a los niños de entre ocho y diez años hábitos de Gerencia de Urgencias y Emergencias rigidos al Metropolitano de Tenerife, se ce - conducta seguros. Este año, 25 alumnos de las Escuelas Rurales de Santiago del y Transporte Sanitario de Toledo, así La División de Calidad y Formación de Formación Inicial en Soporte Vital Básico y lebraron tres cursos: gestión de Situacio - Teide viajaron hasta la capital grancanaria para conocer la sala operativa de Las Pal - como miembros de su centro coordi - GSC ha mantenido a lo largo del presente Uso del Desfibrilador Externo a bomberos nes de Crisis de 12 horas de duración; mas y asistir a una exhibición del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del nador; alumnos del proyecto Escuela trimestre su producción de cursos espe - del Parque de La Orotava y dos cursos de Técnicas Básicas Asistenciales de Urgen - Gobierno de Canarias. Por su parte, los 26 ganadores del Colegio Mª Auxiliadora de Taller ‘Seguridad y Emergencias’, que cializados dedicados a profesionales del Actualización en Resucitación Cardiopul - cias, de 16 horas y Prevención en Drogo - Telde se desplazaron hasta Tenerife para visitar la sala y disfrutar igualmente de la organiza la Mancomunidad de munici - sector sanitario y otros. En este sentido ca - monar Avanzada en los Centros de Salud de dependencia y Uso de Psicofármacos en la mencionada exhibición. pios centro sur de Fuerteventura; un be destacar la organización en las insta - Adeje y de La Laguna-Geneto. Asimismo se Conducción, de 4 horas de duración. sector de Bomberos del Ayuntamien - laciones del complejo hospitalario Mater - to de La Oliva, también de la isla ma - no-Insular de Las Palmas de Gran Canaria, Visitas al 1-1-2 de Tenerife jorera, y alumnos y tutores de un pro - del XVII Curso de Asistencia Inicial al Trau - Otros cursos realizados yecto del Instituto de Ciencias Marinas Más de una veintena de alumnos del ma Pediátrico en colaboración con la Ge - SANTA CRUZ DE TENERIFE sobre el control de las costas. Curso de Dirección de Extinción de Incen - rencia del Complejo Hospitalario Universi - Curso de Resucitación Cardiopulmonar Avanzado (10 horas): Además, un grupo de discapacita - dios Forestales recorrieron la sala operati - tario Insular Materno Infantil y la Sociedad — Centro de Salud Guía de Isora dos físicos y sensoriales recorrió las ins - va de Santa Cruz de Tenerife. Igualmente, Española de Cirugía Pediátrica. — Centro de Salud de Güímar talaciones de la central de emergencias. el 1-1-2 de la provincia occidental recibió Este curso, que celebró su XVI edición Curso Formación Inicial en Resucitación Cardiopulmunar Básica y Utilización Este colectivo fue atendido por técni - la visita de nueve estudiantes del Programa en la isla de Tenerife el pasado mes de ma - del Desfibrinados Semiautomático Externo: cos de la Unidad de Informática y Des - de Garantía Social de Auxiliar de Transpor - yo, se centra en la atención sanitaria que — Academia Canaria de Seguridad — Parque de Bomberos de Santa Cruz de Tenerife arrollo, quienes les mostraron el traba - te Sanitario del I.E.S. Magallanes y de los debe prestarse en el momento inicial de la — Academia Canaria de Seguridad — Parque de Bomberos de la Orotava jo que desarrollan para el programa alumnos del Curso de Experto en Emergen - emergencia a los menores que sufren al - — Colegio Cisneros Altes, formando a 8 profesores. SOMU de atención a personas sordas pa - cias, dentro del convenio que el Colegio de gún tipo de traumatismo en accidentes y, — Transportes Sanitarios Aéreos Isleños en La Gomera. ra facilitar el contacto de los discapa - Enfermería de la capital tinerfeña ha fir - en este caso, sirvió para formar a un gru - — Transportes Sanitarios Aéreos Isleños en El Hierro. citados auditivos y del habla con el per - mado con el Servicio de Urgencias Canario. po de alumnos integrado por médicos y en - — Curso de matrícula abierta en las aulas de formación de GSC. sonal de la sala operativa con el fin de fermeros de las islas. Cursos de Técnicas Asistenciales de Urgencias (20 horas): ayudarlos en caso de que se encuentren Por otra parte, la progresiva implan - — Academia Canaria de Seguridad en una situación de emergencia. tación en lugares de importante afluencia — CECOI El Hierro de público de los desfibriladores semi au - Curso Básico de Supervisores de Áreas de Recepción de Demandas: tomáticos DEA ha aumentado también el — Contactel número de cursos de este tipo. El pasado LAS PALMAS mes de mayo, en la provincia de Las Pal - Curso Formación Inicial en Resucitación Cardiopulmonar Básica y Utilización mas, se llevaron a cabo seis cursos de es - del Desfibrinados Semiautomático Externo: tas características a diferentes personas y — Transportes Aéreos Sanitarios Isleños en Lanzarote entidades. — Transportes Aéreos Sanitarios Isleños en Fuerteventura Por lo que se refiere a Santa Cruz de — Curso de matrícula abierta en las aulas de formación de GSC Tenerife, también se impartió un curso de Curso de Técnicas Asistenciales de Urgencias (20 horas): — Norte de Gran Canaria — Jefatura de Policía de la Garita (Telde) Curso Básico de Supervisores de Áreas de Recepción de Demandas 14 julio 2008 — Contactel julio 2008 15