UNIVERSIDAD DE

Facultad de Bellas Artes

Escuela de Artes Plásticas

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del San Rafael de Alajuela

Informe del proyecto final de graduación para optar al grado de Licenciatura en Artes Plásticas con énfasis en Diseño Gráfico

Alberto Quesada Ureña A94932

Sede Interuniversitaria de Alajuela, 2016

Dedico este proyecto a mi bella madre

que siempre estuvo ahí para ayudarme

a ser mejor persona y profesional.

i

2

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Agradecimientos

Al Hospital San Rafael de Alajuela por darme esta oportunidad.

A todos los que me ayudaron hacer posible este proyecto.

ii

3

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Tribunal Examinador El presente Proyecto de Graduación, requisito para optar por el grado de Licenciatura en Artes Plásticas con Énfasis en diseño gráfico, en la Sede Interuniversitaria de Alajuela, Universidad de Costa Rica, se entrega realizadas las correcciones solicitadas por el tribunal examinador conformado por:

I l-cotn 01 Gu, \k :i ·+f. Lic. Ileana Guillén Herrera Lector interno

Y MEng. José Pablo Arce Lector externo

Profesor invitado

,a defensa pública del presente proyecto fue realizada en la Sede Interuniversitaria de Alajuela, en Alajuela a los seis días del mes de diciembre del año dos mil dieciséis, a las 15 hrs.

¡¡¡ Índice

Introducción ...... 9 Objetivos ...... 10 Objetivo General ...... 10 Objetivos Específicos ...... 10 Justificación ...... 11 Estado de la Cuestión ...... 12 Revistas conmemorativas de la institución ...... 13 Alcances y limitaciones ...... 14 Marco Teórico ...... 16 Memoria ...... 16 Memoria Visual ...... 17 Imagen como evidencia ...... 18 Fotografía documental ...... 19 Fotografía como documento ...... 30 Fotografía Arquitectónica ...... 30 Medios Digitales ...... 36 Producción ...... 41 Amistad ...... 43 Antecedentes ...... 44 Fotógrafos de referencia ...... 44 Gabriele Basilico (1944-2013) y Duccio Malagamba (1960- ) ...... 44 Gian Paolo Minelli (1968) ...... 45 Dorothea Lange (1895-1965) ...... 45 Duccio Malagamba (1960-) ...... 48 Gian Paolo Minelli (1968-) ...... 49 Memorias Vinculadas ...... 51 Memoria histórica del hospital clínico de San Carlos ...... 51 Memoria fotográfica de la ciudad de Coín ...... 53 Fotografía de arquitectura en Medellín 1870-1960 ...... 55 Marco Conceptual ...... 56

5

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Hospital Amigo ...... 56 Marco metodológico ...... 57 Instrumentos y Técnicas de Investigación ...... 61 Google Drive ...... 61 Facebook ...... 62 La entrevista no estructurada ...... 63 Equipo ...... 63 El método de Jorge Frascara ...... 63

Capítulo I: Fotografías ...... 67 Fotografías antiguas...... 68 Producción de Fotografías ...... 70 Análisis fotográfico ...... 71 Fotografías actuales del Hospital San Rafael de Alajuela ...... 74 Planos fotográficos ...... 76 Retratos de sobrevivientes del cáncer...... 78 Planos para retratos ...... 79 El blanco y negro ...... 80 La iluminación ...... 83

Capítulo II: Diseño editorial ...... 85 Libro virtual Memoria Visual Hospital San Rafael de Alajuela ...... 86 Competencia ...... 86 Público meta ...... 89 El pedido ...... 89 Comunicación ...... 91 Selección ...... 92 Creación ...... 92 Desarrollo de alternativas ...... 94 Diseño ...... 98 Color ...... 106 Retícula ...... 112 Realización ...... 114 Contenido ...... 114

6

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Tamaño ...... 116 Portada del libro virtual ...... 118 Edición ...... 120

Capítulo III: Divulgación ...... 122 Divulgación ...... 123 Base de datos ...... 123 Publicación ...... 124 Facebook ...... 126 Exposición fotográfica ...... 129 Logística ...... 129 Material gráfico promocional ...... 134 Conclusiones ...... 140 Recomendaciones ...... 143 Bibliografía ...... 145 Anexos ...... 150 Anexo 1 Costos de la exposición fotográfica ...... 151 Anexo 2 Signos visuales principales Memoria Visual Hospital San Rafael de Alajuela ...... 152 Anexo 3 Signos visuales secundarios Memoria Visual Hospital San Rafael de Alajuela ...... 153 Anexo 3 Libro virtual...... 154 Anexo 4 Fotografías para la exposición ...... 154

7

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Tabla de figuras

Fig. 1 Suscripciones al servicio de acceso a Internet sobre redes fijas 2012 - 2014...... 41 Fig. 2 Suscripciones al servicio de acceso a Internet sobre redes móviles 2012 – 2014 ...... 41 Fig. 3 Niña inmigrante en el campo Bean Pickers. Oregon, 1939. Por Dorothea Lange Oregon Cultural Heritage Commission (1939) ...... 46 Fig. 4 Dorothea Lange, Muchacho inmigrante, 1936 Oregon Cultural Heritage Commission (1939) ...... 47 Fig. 5 Dorothea Lange, Los Granjeros, 1937 Oregon Cultural Heritage Commission (1939) ...... 47 Fig. 6 Pinturas de la basílica superior de Asís Giotto di Bondone, comenzadas en 1295...... 31 Fig. 7 Gabriele Basilico, Valencia 1998 Universidad de Valencia. La biblioteca de Giorgio Grassi ...... 35 Fig. 8 D.Malagamba, 2012, Estadio de Beijing...... 48 Fig. 9 Gian Paolo Minelli Zona Sur, Barrio Piedra , Buenos Aires 2000 con retícula ...... 73 Fig. 10 Ciudad de los poetas, Pierrefitte Sur Seine - Paris, 2010 # 060 _2010 ...... 75 Fig. 11 Exterior Hospital San Rafael de Alajuela ...... 77 Fig. 12 Farmacia del Hospital San Rafael de Alajuela ...... 77 Fig. 13 Juguetes en área de odontología del Hospital San Rafael de Alajuela ...... 78 Fig. 14 Retrato de Epifanía Cruz, Sobreviviente del cáncer de seno...... 82 Fig. 15 Retratos de Grettel Álvarez, Lourdes Ruíz y Leonor Rodríguez respectivamente. Sobrevivientes del cáncer de seno...... 83 Fig. 16 Esquema de iluminación con flash ...... 83 Fig. 17 Esquema de iluminación con ventana ...... 84 Fig. 18 Esquema de iluminación con lámpara de rayos x ...... 84 Fig. 19 Memoria Institucional Hospital San Juan de Dios. San José: Caja Costarricense del Seguro Social...... 87 Fig. 20 Ejemplo de tipografía Futura, extraído de Memoria Institucional San Juan de Dios ...... 87 Fig. 21 Ejemplo de tipografía Times LT Std, extraído de Memoria Institucional San Juan de Dios ...... 88 Fig. 22 Muestra de color extraída de Memoria Institucional San juan de Dios ...... 88 Fig. 23 Dibujo de paciente Hospital San Rafael de Alajuela ...... 95 Fig. 24 Signo visual representante de pediatría ...... 96 Fig. 25 Detalle del libro Virtual Memoria Visual Hospital San Rafael de Alajuela ...... 97 Fig. 26 Detalle del libro Virtual Memoria Visual Hospital San Rafael de Alajuela, sombras simuladas ...... 98 Fig. 27 Ejemplo de la tipografía Dosis ...... 99 Fig. 28 Ejemplo de la tipografía Josefin Sans ...... 100 Fig. 29 Símbolo internacional de riesgo biológico...... 101 Fig. 30 Ícono de un libro para representar la biblioteca...... 102 Fig. 31 Realización de icono edificio antiguo ...... 105 Fig. 32 Detalle Memoria Visual Hospital San Rafael de Alajuela, icono nuevo edificio ...... 106 Fig. 33 Esquema de identificación de tonos en fotografía de dibujos de niños...... 107 Fig. 34 Apoyo visual, selección de color, edificio antiguo...... 108 Fig. 35 Apoyo visual, selección de color, edificio nuevo...... 109 Fig. 36 Apoyo visual, selección de color, proyectos sociales...... 109 Fig. 37 Apoyo visual, selección de color, proyectos ambientales...... 110 Fig. 38 Colores definidos para los iconos primarios ...... 110 Fig. 39 Detalle Memoria Visual Hospital San Rafael de Alajuela, construcción de retícula ...... 113 Fig. 40 Detalle Memoria Visual Hospital San Rafael de Alajuela, construcción de retícula II ...... 113 Fig. 41 Resolución y proporción de pantallas más utilizadas en la web 2013-2016 ...... 117 Fig. 42 Portada del libro virtual Memoria Visual Hospital San Rafael de Alajuela ...... 118 Fig. 43 Composición fotografía de portada del libro virtual Memoria Visual Hospital San Rafael de Alajuela ...... 120 Fig. 44 Ejemplo de edición fotográfica ...... 121 Fig. 45 Captura aplicación de Issuu en tienda Google play de Android ...... 126 Fig. 46 Esquema de vista frontal exposición fotográfica ...... 132 Fig. 47 Esquema de vista superior exposición fotográfica ...... 132 Fig. 48 Imagen con fin ilustrativo de exposición fotográfica en el Hospital San Rafael de Alajuela...... 134 Fig. 49 Afiche para exposición fotográfica ...... 136 Fig. 50 Portada de Facebook Memoria Visual ...... 138 Fig. 51 Visualización de Portada de Facebook Memoria Visual en computadora ...... 138 Fig. 52 Visualización de Portada de Facebook Memoria Visual en celular ...... 139 Fig. 53 Imagen de perfil Facebook Memoria Visual ...... 139

8

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Introducción

El presente documento se crea para optar por el grado de Licenciatura en Diseño Gráfico de la Universidad de Costa Rica. Este proyecto final comprende la propuesta, desarrollo y la elaboración de una memoria que compile y documente evidencia visual sobre la transición, el desarrollo y el estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela desde su fundación en

1883 hasta el año 2016, con el fin de conmemorar los esfuerzos de los involucrados en el desarrollo de la institución, lo que es actualmente y reivindicar la importancia del centro para la comunidad.

Desde la creación del nuevo edificio en el 2004, la administración actual se vio en la necesidad de documentar la transformación y la evolución del edificio desde sus inicios, de esta forma se conmemora el esfuerzo de la Asociación Pro-hospital San Rafael y de las autoridades de la Caja Costarricense del Seguro Social1 (C.C.S.S.) que desde 1981 comenzaron con la tarea de conseguir lo necesario para construir las nuevas instalaciones.

1 La Caja Costarricense del Seguro Social (Carmona, 2013) es una institución autónoma de Costa Rica, fundada en el gobierno de Rafael Ángel Calderón Guardia en el año 1941 y tiene como función principal velar por la salud de la población del país.

9

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Objetivos

Objetivo General

Desarrollar una memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San

Rafael de Alajuela por medio del diseño editorial y fotografías, para dar a conocer parte de la historia de la institución hasta el presente.

Objetivos Específicos

1. Desarrollar una reseña del Hospital San Rafael de Alajuela mediante el uso de

imágenes como evidencia, a partir de la recopilación de datos históricos y

fotográficos.

2. Diseñar el material editorial que contenga la información compilada a través del

proceso de investigación y la toma fotográfica.

3. Realizar una estrategia de promoción para incentivar la difusión de la memoria visual

en la comunidad por medio de una exposición fotográfica y divulgación en las redes

sociales.

10

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Justificación

Este proyecto posee una interacción de tres subáreas del diseño gráfico, las cuales son: el diseño editorial, la tipografía y la fotografía.

Por la naturaleza social del proyecto se ve inmerso en distintas áreas; se colabora con el aprendizaje del estudiante y su desarrollo consecuente al introducirse en temas que no están relacionados de manera directa con las artes visuales como la historia, la documentación, la antropología y la sociología. De esta forma se absorbe el conocimiento de forma integral y proporciona herramientas para el desenvolvimiento en el mercado laboral y el desarrollo profesional.

El proyecto colabora con una institución benemérita costarricense mediante el uso de distintas memorias y propuestas creativas, que mediante la incursión del Diseño Gráfico como disciplina relacionada con la comunicación, utilizan el entorno hospitalario como evidencia factible de las situaciones cotidianas y el contexto del hospital en determinados momentos históricos. Para llevar un registro del proceso de deterioro o renovación de los edificios públicos se debe documentar para los cambios que se realizan, tanto en su infraestructura como en sus activos y la vinculación con los seres humanos, de esta forma las siguientes generaciones tendrán acceso a esta información. Con respecto al Hospital San

Rafael de Alajuela la Asociación Prohospital solicitó llevar este registro de manera fotográfica, desde su renovación en el 2004 y los archivos fotográficos compartidos por los

11

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela vecinos y encontrados en los archivos del Hospital. Así se inició con el proceso de captación de las fotografías y el diseño de la memoria para ser mostrada al público.

Estado de la Cuestión

El Hospital San Rafael de Alajuela es uno de los principales hospitales de Costa Rica. Le localiza en la provincia de Alajuela, en su cantón central, es de categoría B (regional). Fue inaugurado el 24 de octubre del año 1883.

Mediante la sesión del 1 de junio de 1882, la Municipalidad de Alajuela, tomó el acuerdo de fundar el centro y facultó al gobernador de la provincia, el señor Melchor Cañas, para que, valiéndose de los medios a su alcance, llevara a cabo dicha tarea. Cuando el hospital dejó la tutela de la Junta de Protección Social de Alajuela, el 9 de setiembre de 1975 y pasó a ser parte de la C.C.S.S., se inició un nuevo periodo de desarrollo institucional bajo los pilares de la seguridad social, universalidad, solidaridad, equidad y obligatoriedad, que amplió la red nacional de servicios de la salud y dio nuevo rostro a los programas de atención en Alajuela y el resto del país. (Valverde, 1998)

Como consecuencia del crecimiento poblacional, de una planta física, insuficiente y deteriorada para atender la demanda de la comunidad y el cumplimiento de la vida útil del hospital, un grupo de vecinos de la comunidad se reunieron en 1981 con el propósito de que brindar apoyo, organización y colaboración al centro. Este objetivo logró materializarse el

21 de octubre de 1983 y 10 años después de su fundación se creó la Asociación Pro-hospital

12

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

San Rafael. Gracias a los esfuerzos de esta asociación y de las autoridades de la CCSS en el mes de junio de 2004 se inició la construcción del nuevo edificio. (Valverde, 2003)

El hospital actualmente cuenta con un edificio de 34900 m2 que al sumar su costo con el equipo nuevo se obtiene el total de 16000 millones de colones. El Hospital posee 54 áreas que se dividen en 46 consultorios, 8 quirófanos, equipo de alta tecnología, una eficiente planta física y 1156 empleados, además cuenta con programas de diferentes áreas, que ayudan a la comunidad. (Valverde, 2003)

El hospital plantea iniciar otros proyectos, como aumentar la producción en cirugías, procedimientos y consulta externa especializada, fortalecer el trabajo en red conjunta, implementar el programa de priorización de los pacientes para cirugía, desarrollo de proyectos ambientales con el objetivo de reducir la huella de carbono, desarrollo de proyectos de infraestructura, entre otros. (F. Pérez comunicación personal, 29 de marzo de 2016)

Revistas conmemorativas de la institución

El hospital cuenta con dos publicaciones relacionadas de manera indirecta con este proyecto.

Ambas fueron realizadas con el fin de dar a conocer la historia de la institución, sus avances, obstáculos y objetivos. Estuvieron a cargo de la empresa Ediciones RODAVI S.A. que se especializa en publicidad e impresión digital, estas revistas se hicieron por órdenes de la administración del hospital.

13

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

La revista 115 aniversario H.S.R.A. salió el año 1998 y fue realizada con el fin de conmemorar 115 años de funcionamiento. En ella se puede hallar información sobre nuevas etapas, logros del personal, nuevos servicios y otros temas formales del desarrollo. Se pueden encontrar 23 fotografías que ilustran algunas de las redacciones.

La segunda revista se llamó 120 aniversario H.S.R.A. Fue publicada en el año 2003, antes de que el hospital se movilizara a su nuevo edificio. Se creó para conmemorar 120 años de funcionamiento. A diferencia de la anterior, en esta recalcan la fundación el origen de la institución, se publican escritos sobre la misión, visión y valores del hospital y se puede encontrar información sobre el nacimiento y desarrollo de proyectos realizados en conjunto con la comunidad; además, se informa de nuevas áreas de especialización y se da a conocer la creación de un departamento de conservación y mantenimiento de bienes, logros dentro de la institución que afectan a la comunidad y el cambio de administración durante el año 2003.

Alcances y limitaciones

La reseña del Hospital San Rafael de Alajuela se realiza a partir de una base de datos fotográfica que se elabora mediante la recolección de imágenes de diversas fuentes, como trabajadores, pacientes, revistas y libros. Se analiza cada fotografía y de acuerdo con su estado, se realiza una producción fotográfica en el edificio actual, tomas de algunos trabajadores y pacientes. Al inicio del libro digital se redacta un resumen general y puntual sobre el desarrollo del hospital, se menciona temas como nuevas etapas y cambios durante su funcionamiento, tanto del nuevo como del viejo edificio. La función de este resumen es

14

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela introductorio, sirve como contexto y puerta para visualizar la muestra fotográfica expuesta en su interior. Este libro digital es mostrado en un espacio virtual al alcance de todos.

El hospital cuenta con un programa contra el cáncer de seno y su detección temprana. Muchas mujeres han sido parte de él. Este trabajo se enfoca en compartir con la comunidad las vivencias de estas y otras personas en el producto final, mediante redes sociales y exposiciones. Este contacto con la comunidad permitiría acercarse al concepto con que se trabaja, ver al hospital como un amigo de las personas.

Se prevé la puesta de una exposición con las fotografías actuales obtenidas durante realización de este proyecto; sin embargo hacer realidad esta propuesta de estrategia depende del presupuesto que se obtenga. La planificación de esta exposición se hace en el capítulo

III. La exposición de las fotografías de la Memoria Visual se llevará a cabo en el hospital, con el objetivo de que la población en contacto con sus servicios tenga acceso directo al resultado del proyecto en su propio contexto.

La recopilación de fotografías antiguas del Hospital San Rafael de Alajuela se limita por varios factores. En primera instancia porque el hospital no documentó su evolución de forma visual, con imágenes oficiales; por lo tanto, no se cuenta con una base de datos general para alimentar la memoria fotográfica. Si existiesen más fotografías dependería únicamente de la voluntad de los dueños por compartirlas con el investigador; por lo que parte del proceso se torna incierto, ya que no depende del investigador únicamente.

15

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

La calidad de las fotografías encontradas limita la cantidad de material por usar, ya que puede ser inferior a la requerida por los estándares estéticos. Las fotografías antiguas tienden a degradarse con el paso del tiempo; sobre todo si no se les brindó mantenimiento, de este estado depende la incorporación del material. De igual manera se trabaja de forma digital cada fotografía, luego del debido proceso de investigación para que no afecte la estética del producto.

Con respecto a la producción fotográfica que se realiza, se pueden definir algunas restricciones al respecto. Los estándares legales impiden el uso de retratos de los pacientes, aunque den su consentimiento debido a las características promocionales de la obra.

La función del libro digital no es histórica, aunque comparten características, más bien es comunicativa y expresiva, relata, por medio de fotografías, distintos aspectos del hospital como el personal, proyectos, atmósferas, arquitectura y entornos, desde una perspectiva más emotiva y estética.

Marco Teórico

Memoria

Para la realización de este proyecto es necesario comprender qué es memoria, ya que el proceso de construcción se basa en este concepto. Margarita Varela Ruíz, en su libro La

Memoria (2005) nos hace ver que la memoria como facultad y destreza humana de retener y recordar informaciones que se suscitaron en el pasado, es un almacenaje de datos que se

16

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela encuentran a nuestra disposición en el momento que se necesiten, su recuperación depende de una búsqueda fácil (Varela, 2005). La memoria interviene en todos los aspectos de la vida, ayuda tanto a entender el mundo como a desenvolvernos en él, como en el desarrollo humano, tecnológico y social. Al verlo desde un enfoque psicológico, está estrechamente relacionada con las emociones, y participa en cada proceso mental que se experimenta. (Varela, Ávila,

Fortoul, 2005)

Memoria Visual

Para Begoña Sanz Sánchez en su escrito La importancia de lo visual (1997), esta radica en que lo visto está enlazado a vivencias y experiencias y por esto la mayoría de las formas de comunicación están unidas al sentido de la visión; debido a esto el ser humano evolucionó para obtener información a través de este sentido y tomar decisiones a partir de él. Lo visual, es decir, las imágenes, fundamenta el proceso cognitivo y valerse de esto para hacer más efectiva la comunicación de un concepto es una idea que brinda altas posibilidades de éxito.

(Sanz, 1997).Para la creación de este proyecto final de graduación una memoria visual se define como una compilación documental legítima de un hecho o situación humana y su contexto, creada con fotografías, se utiliza como medio visual para transmitir información y se almacena para que perdure. La memoria visual está relacionada con la historia pero en el sentido que trabaja para ella, utiliza fundamentos de la documentación para surgir y de la creatividad para trascender.

17

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Imagen como evidencia

La importancia de la imagen en este proyecto radica en su función, que según Paco

Marchante en Clasificación de las Imágenes (2010), se entiende que la imagen es una forma que sirve como representación de otra imagen, también es aquello que percibimos con el sentido de la visión y que es decodificado por nuestro cerebro. Las imágenes a través del tiempo han sido fundamentales en constitución de evidencia, de hechos o acciones de la sociedad, estas deben ser lo más aproximadas a su contexto, en pro de la veracidad.

(Marchante, 2010)

La decodificación de una imagen es un proceso de reconocimiento que se obtiene a lo largo de nuestra vida, de acuerdo con el lugar que el ser humano esté, para entenderlo de una manera práctica, el aporte que da lo visual a este proyecto se vincula con la emotividad y a la fijación de un concepto o idea en el inconsciente humano; en síntesis, usar imágenes para las comunicaciones de ideas emotivas tiene mayor efectividad, porque se relacionan con las emociones humanas. (Marchante, 2010).

La imagen es también una construcción social según Paco Marchante (2010) que se presenta de manera bilateral. El primero es el entendimiento de manera individual, ésta se basa en los estímulos visuales que se reciben, los que se procesan con la percepción de cada individuo y a partir de sus experiencias se les da sentido. La otra forma en que se puede entender la imagen es en el ámbito social. El ser humano construye una sociedad real en conjunto, a

18

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela partir del mundo que conoce y observa, se procesa mejor por medio de los conocimientos que se crean de manera colectiva. (Marchante, 2010). Estos dos enfoques brindan la posibilidad de identificar funciones que tienen las imágenes en la memoria visual, darle prioridad en algunos casos a la percepción personal y en otros a la colectiva. De acuerdo con lo que se desea comunicar, se elige uno u otro.

Fotografía documental

Teresa Borges en su libro La Fotografía documental (2003) expone con sus ideas que la fotografía de esta índole posee una función tangible e innegable, la de evidenciar aspectos del mundo, capturar realidades, transmitir mensajes y poseer un afán informativo más allá de cualquier hecho artístico, aunque sí puede ser creativa y expresiva; sin embargo, aunque la imagen nazca a partir de la visión creativa de un fotógrafo, debe tener conciencia que el mensaje que quiera transmitir debe ser respetado y no modificar la realidad en pro de la estética, lo ideal es capturar la escena tal como se muestra, con todas las consecuencias que esto acarrea. (Borges, 2003)

Una característica de este tipo de fotografía es su relación directa con el aspecto social. El lenguaje visual de cada artista es único y características como el encuadre, planos, paleta de color y otros fundamentos hacen la imagen atractiva para el espectador. Este equilibrio entre realidad y creatividad mantiene estable la fotografía documental. El fotógrafo puede hacer uso de esta rama fotográfica, cuando en él surge la necesidad de expresar una idea que se

19

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela relaciona con alguna denuncia social, por eso sus conceptos son relativos a la realidad y subjetividad de cada individuo, por esta razón se dificulta una definición de este concepto.

(Borges, 2003)

Los fotógrafos documentales contemporáneos a diferencia de los más clásicos, se inclinan hacia el lado creativo al realizar su producción fotográfica, más que a la vertiente tradicionalista; lo justifican al expresar que el público brinda más atención a su historia visual y por ende la transmisión de conocimiento e información es más eficiente. En relación con la producción fotográfica que se realiza para el libro digital, se continúa con esta idea y se toma como consigna. (Borges, 2003)

Uno de los objetivos de este proyecto es buscar y publicar información visual sobre el hospital San Rafael de Alajuela, para confirmar su trascendencia y transformación para la provincia, para que de esta forma las generaciones venideras conozcan su historia, observen los distintos logros y sus transformaciones. Se debe fomentar el aprecio por las instituciones públicas; por esta razón se opta por conocer y analizar la fotografía documental, para reconocer la transformación del hospital y modificar el pensamiento de los ciudadanos.

A continuación se indaga y analízala fotografía documental, cómo se puede entender, las funciones que ha tenido esta en la historia humana y su papel en la sociedad actual desde distintos puntos de vista.

20

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

De una manera general se asume que cualquier fotografía es de carácter documental si se entiende como un registro de luz en un momento determinado; así se posibilita el acceso a una imagen que contiene un espacio determinado en un momento determinado; sin embargo y como lo explica Enrique Villaseñor en Los géneros del fotoperiodismo esta categoría se define mejor por el hecho de que evidencian fenómenos sociales y describe hechos a través de imágenes, pero no solo eso, va más allá, ya que también busca interactuar con el consciente del público modificándolo de alguna manera. (Villaseñor, 2015)

La fotografía documental se diferencia de otros géneros porque nace de la evolución de la fotografía con fines meramente informativos, que en principio solo tenía la función de dar a conocer información; por ejemplo, la fotografía periodística, pero su desarrollo se marcó por un valor agregado que la convierte en fotografía documental, el hecho de concienciar al público en algún aspecto determinado. (Villaseñor, 2015)

Según Enrique Villaseñorse puede encontrar otras diferencias entre fotografía documental y periodística. La primera nace de la incomodidad de un fotógrafo sobre un tema determinado; por el contrario, la fotografía periodística nace de un mandato laboral, es más rutinaria y espontánea. El fotógrafo documentalista tiene la libertad de mostrar su punto de vista y no rendir cuentas Cada trabajo pasa por el criterio del autor antes de ser publicado, esto no excluye que pueda pedir opiniones a otros, pero él tiene la última palabra tanto al realizar la fotografía como el hecho de mostrarla o no. (Villaseñor, 2015)

21

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

La idea de Enrique Villaseñor sobre el fotoperiodista, es que al solo tener la preocupación de captar el momento fiel a la realidad, no está obligado a más allá de eso, claro que se debe esperar que la fotografía sea tomada con las mejores características técnicas posibles, el hecho de que la fotografía tenga valor extra, en cuanto a diseño, es beneficioso para él, porque le brinda calidad extra a su trabajo. En contraposición, el fotógrafo documental debe tener distintos aspectos en cuenta para imprimir su mensaje en la audiencia; por ejemplo, los atropellos en la ciudad aumentan cada día; ante esto un periódico envía a sus fotógrafos a captar los sucesos, el profesional de la imagen periodística informa la hora y lugar en que ocurrieron los hechos. Por su parte, el fotógrafo documental tiene la idea de hacer un ensayo sobre este tema, para que las personas sean más precavidas cuando salen a las calles. De esta forma se plantea el proyecto y las distintas formas para llevarlo a cabo. (Villaseñor, 2015)

Para Villaseñor los dos tipos de fotógrafos deben tener una total autenticidad para lograr una confianza inherente a su trabajo, la credibilidad del fotógrafo se gana con el apego a la realidad. El fotoperiodista obtiene sus fotografías el día que ocurren los hechos, también deben ser entregadas ese día y son juzgadas por el medio que lo emplea, para mantener la frescura de su información. El fotógrafo documentalista plantea un proyecto con duración de meses o años, donde se debe procurar el uso de los recursos existentes que le provean su fenómeno para mostrar su concepto y hacer efectiva comunicación. (Villaseñor, 2015)

22

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Para concluir el tema de fotografía documental se tiene esta frase de Dotothea Lange, de la cual se hablará más adelante, en ella se nota la importancia que le brinda una fotógrafa a la autenticidad y su compromiso con lo real:

Mi enfoque se basa en tres consideraciones, Ante todo: ¡manos afuera! Aquello que yo fotografío, no lo perturbo ni lo modifico ni lo arreglo, En segundo lugar: un sentido de lugar. Lo que yo fotografío, procuro representarlo como parte de su ambiente, como enraizado en él. En tercer lugar: un sentido del tiempo. Lo que yo fotografío, procuro mostrarlo como poseedor de una posición dada, sea en el pasado o en el presente. (Lange, 2014, 33).

De este modo se observa que la fotografía documental debe mantenerse al margen del contexto por documentar para que no influya en el producto final y conservarlo lo apegado a la realidad; características del género fotográfico.

Se retoman las ideas de Enrique Villaseñor, la fotografía documental no es individual, es impreciso creer que una fotografía no articulada o que no pertenece a un ensayo fotográfico sea de este género. Las fotografías en grupo pertenecen a un tema previamente definido, determinado y publicado, esto además de que aumenta la credibilidad en el documental, evidencia el concepto del artista dándole y le da fiabilidad a sus ideas, una sola imagen que no se encuentra en unidad con otras posee muchas más interpretaciones. (Villaseñor, 2015).

Una fotografía de atropellos se puede enfocar en diversos temas como la muerte, la tristeza de perder a un ser querido o la inseguridad de los autos. En un ensayo que hable del tema del

23

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela atropello el concepto principal podría ser la prevención como peatón; así, se crea una serie de imágenes asociadas al concepto.

Al usar las fotografías en ensayos se debe llamar la atención, tanto del público como de los medios de comunicación; ya sea al publicar en un libro o se expongan las fotografías en una galería o museo, este hecho le da mayor validez al trabajo del fotógrafo, los espectadores le pondrán atención, esa formalidad hace que el mensaje del fotógrafo sea mejor recibido, asimilado y aceptado. (Villaseñor, 2015)

Enrique Villaseñor hace ver que la fotografía documental puede llegar a la sociedad, y cuando el autor tiene claro hacia quién va dirigido el ensayo se dice que tiene foros definidos y público restringido, debido a que algunas imágenes pueden ser ofensivas para algunos o

únicamente para mayores de edad; además, las temáticas también clasifican los públicos. Por estas razones los documentales fotográficos no son difundidos por medios de comunicación masiva. (Villaseñor, 2015)

A pesar de caso nuestro país no escapa de estas situaciones. En Costa Rica el tema de los atropellos y el uso de los medio de comunicación hacen de ellos; por ejemplo, una fotografía que publicó el Diario Extra el día 24 de junio de 2011 en su portada (ver Fig. 1) y causó revuelo e indignación al mostrar al futbolista de la Selección Nacional De Costa Rica, Dennis

Marshall, murió en un accidente de tránsito. La fotografía no pertenece al género documental,

24

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela más bien a la periodística, pero deja en claro lo concienzudo que se debe ser al publicar fotografías.

Fig. 1 Portada Diario Extra 24/06/2011 Costa Rica

Muchas fotografías con temas que pueden afectar sensibilidades del público se muestran en los medios de comunicación masiva, sin ser publicadas por su autor. En la fotografía documental el fotógrafo debe considerar cuál es el medio que beneficiará su trabajo y evitar conflictos que puedan causar.

Un grupo de fotografías no tiene una definición completa, depende del grupo que las vea y entiendan. Es deber del fotógrafo documentalista ser ingenioso con respecto a la comunicación, que el autor tenga claro lo que quiere decir, a quién se lo quiere decir, los elementos de semiosis que ayudan a que el mensaje sea tan claro como se pueda y que cause en los consientes e inconscientes el fin por el que fue creado. (Villaseñor, 2015)

25

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Semiosis

Según Patricia Aravena (2006) en su artículo El significado como proceso de semiosis: un ejemplo desde la fotografía, infiere que la semiosis es cualquier proceso humano no instintivo social en el que intervengan signos y la creación de significantes, un signo es cualquier elemento que aluda a otro, y significar es la creación de enlaces entre dos ideas u objetos, como caminos para llegar de un concepto a otro, entender la semiosis ayuda a crear significantes más efectivos. (Aravena, 2006)

Los caminos de significado están estrictamente ligados a su contexto, si no se toma en cuenta o se deja de lado el puente comunicativo no funcionará. Existen muchos tipos de contextos que se definen tanto por tiempo como por épocas, dentro de un contexto global cada día más definido del cual no se debe fiar. Los contextos por ideologías, religiones o la sociedad son diferentes en cada país y no pueden ser definidos por el tamaño del área. Cada individuo tendrá mayor facilidad para comunicar dentro de su propio contexto debido a la adquisición de los significantes durante el desarrollo social, cognitivo y biológico. (Aravena, 2006).

26

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Psicología del color

Para crear puentes de comunicación se debe comprender el lugar donde irá cada puente; por ejemplo, según La psicología del color y la forma (2012) de Víctor Moreno , para la cultura occidental el color amarillo está más relacionado con la prevención y para la cultura oriental tiene una connotación de tranquilidad; así por ejemplo, se puede usar el color amarillo en ensayos de atropellos para prevenir el peligro; sin embargo, si el público meta es oriental no se debe usar debido a las distintas nociones para ese color; de esta forma se reconoce que el contexto afecta la psicología del color. (Moreno, 2012)

Una forma de entender al ser humano en un contexto es mediante el análisis de su conciencia.

Alex Kozulin explica la teoría de Lev Vygotski en su libro Instrumentos Psicológicos del año 2000. Psicólogo ruso que afirmaba que la conciencia se devenía de cuatro aspectos, los cuales son funciones psicológicas naturales (Kozulin, 2000). El primero de los cuatro aspectos es la percepción. Para Víctor Moreno está expresamente relacionada con los sentidos que extraen continuamente información del alrededor, gracias a ellos se entiende que los seres humanos existen en un momento y lugar determinado. Víctor Moreno afirma que la percepción tiene tres etapas, entrada, cuando la información entra al cerebro, la segunda de interpretación y la tercera es la de respuesta a dicha interpretación. (Moreno,

2012)

27

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Margarita Varela insiste que la memoria es trascendental para el ser humano; en ella se fundamenta gran parte de la vida. La memoria es el código al que nos referimos para entender el mundo y lograr decodificarlo Otro aspecto de la conciencia es la voluntad, referida en el libre albedrío y la publicidad contempla ese aspecto porque busca modificar la voluntad para que los clientes adquieran su producto o servicio. Por último, la atención, se puede tener un buen concepto pero no funciona si no causa atención en la sociedad, es decir, el recurso emotivo que hace el ensayo atractivo para el público. (Varela, 2005)

Para Margarita Varela la percepción y memoria están completamente relacionados. La memoria es el almacén de la información percibida; las dos dependen de los procesos de crianza, el espacio geográfico, la sociedad y el tiempo en que se vive. (Varela, 2005). La voluntad y la atención se relacionan, se puede modificar la voluntad con el interés que se crean para aumentar la atención en nuestro concepto pero es el individuo decide si aceptan la idea o la desechan. Si el fotógrafo desea tener éxito al comunicar su concepto debe definir el contexto, el público al que va dirigido el ensayo mediante un análisis desde distintos puntos de vista, la construcción de significantes para así dejar claro el mensaje, sin perderse en el camino. Fuera del contexto los signos y sus asociaciones pierden validez.

Alejandro Malo, en su artículo Arte documental del 2010, muestra que cuando lo documental se combina con el arte, se afianza mejor a la conciencia humana que cuando tiene carácter científico. ¿Por qué ocurre esto? se cree que la emotividad, arraigada a lo artístico, brinda

28

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela oportunidades para mover sentimientos en el público y modificar un aspecto social negativo, principalmente por la empatía. (Malo, 2010)

Al retomar el tema de los atropellos se puede hacer un ensayo y fotografiar los autos que acabaron con la vida de algún ser humano y utilizar el dolor ocasionado por la pérdida de un ser querido para concienciar a las personas acerca de los accidentes de tránsito, ya que las emociones tiene altas probabilidades de éxito. El ensayo de las fotografías de autos para hablar del tema presenta mayor originalidad que el de los seres queridos pero el ejercicio está en reconocer cuál se conecta mejor con la psique humana.

Es normal incluir a la fotografía periodística en la fotografía documental, debido a la premisa que las fotografías periodísticas documentan un hecho; sin embargo, la palabra documental luego de su desarrollo alcanzó una mayor relevancia y se convirtió en un proceso coherente, organizado y formado con completo control y voluntad del autor.

De esta forma se puede comparar la fotografía documental con el cine documental. Diversos documentales en video utilizan escenas de otros orígenes, que al ser creados no tenían como fin aparecer en el filme; sin embargo, el proceso de recolección, clasificación, creación de imágenes y publicación es en sí una construcción humana compleja que ha alcanzado un desarrollo sustancial para la sociedad. Es decir los documentales deben estar respaldado por

29

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela un buen desarrollo creativo, cognitivo, profesional y de compromiso con el tema tratado, además de tener del contexto en el que desarrolla su propuesta. (Borges, 2003)

Fotografía como documento

Para Mónica Incorvaia en La fotografía como documento (2015), se evidencia que la fotografía ha tenido, casi desde su invención, una función de registro cultural inherente a la sociedad para dar a conocer características, estilos de vida y aspectos humanos que se presentan a lo largo del mundo. Estas fotografías han sido un instrumento fundamental en muchas investigaciones y han sido analizadas para obtener toda la información que estas puedan aportar, ya que cada imagen está determinada por un contexto y momento histórico.

(Incorvaia, 2015, p.163)

Las fotografías con carácter documental son ventanas al pasado que brindan muchas respuestas. Se puede asumir que las fotografías poseen un mayor nivel de veracidad que alas palabras, los fotógrafos que usaron esta técnica se preocuparon por ser lo más objetivos posibles, su prioridad fue evidenciar realidades de la manera más natural posible.

Fotografía Arquitectónica

Para reconocer que el factor humano está ligado a los edificios se usará la disciplina llamada fotografía arquitectónica. A continuación, se analiza la fotografía en función de la

30

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela arquitectura, ¿cómo se define? ¿Cuáles son sus principales pautas y características? y ¿cómo se puede concretar una adaptación al proyecto combinándola con el elemento social?

Como lo menciona Paco Rosso en su escrito Aplicaciones fotográficas, La fotografía de arquitectura de 2010, antes de existir la fotografía de arquitectura ya existía la necesidad de documentar imágenes de edificaciones mediante la ilustración, ya fuera en dibujo o en pintura. Las construcciones antiguas eran motivo de orgullo, tanto para los arquitectos como para las personas que las financiaban, por eso los pintores se enfocaban en la arquitectura para exponer sus obras. (Rosso, 2010). Uno de los primeros pintores que se preocupó por la representación de la arquitectura, fue Giotto di Bondone nació en Colle de Vespignano

(Vicchio) en 1267. (Murray (2016) (ver Fig. 2)

Fig. 2. Pinturas de la basílica superior de Asís Giotto di Bondone, 1295.

Paco Rosso (2010) en Aplicaciones Fotográficas, menciona que la representación arquitectónica como tal tiene tres funciones principales: comunicativa, expresiva y de

31

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela registro. La función comunicativa se da principalmente entre el arquitecto y la persona que está encargada de financiar la obra, el inversionista, así esta persona puede comprender de una mejor manera cómo quedaría y cómo se vería, también el arquitecto puede dar a conocer las características visuales de la edificación antes de que exista.

La función expresiva se compara con los bocetos de los diseñadores de modas, aunque no suelen ser anatómicamente reales o correctos, sirven para expresar los pensamientos del creador. Este tipo de representación brinda la posibilidad de comunicar conceptos, ideas; en sí, un diseño previo, libre de lo que posibilita y comunica la obra desde un punto de vista más emocional.

En comparación, la función comunicativa se enfoca en entregar un mensaje con una sola decodificación; por ejemplo, cómo es una columna y dónde se sitúa, en contraposición, la expresiva, podría hacer ver que situar una columna gruesa en el centro de esa habitación brinda una idea de seguridad, es decir la interpretación provee múltiples significados. La función de registro, más relacionada con el proyecto porque se da cuando ya está finalizada la obra, la fotografía es la principal herramienta contemporánea y su interés la documentación. Esta tiene como objeto recabar información gráfica, sobre una obra arquitectónica; su intención es mantener un registro que permita tener al alcance el conjunto de la obra construida, sin tener que acudir a la original, que incluso puede ya no existir.

(Rosso, 2010)

32

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Rosso evidencia que la ilustración arquitectónica en la fotografía brinda dos principales posibilidades; es la más fiel de las representaciones y permite analizar el inmueble por su nivel de detalle. Es importante mencionar que en cuanto a la fotografía de arquitectura existen dos tipos que se relacionan con las funciones de la ilustración arquitectónica; está la fotografía arquitectónica analítica y la fotografía arquitectónica expresiva. La primera es completamente formal, el fotógrafo es simplemente un representante del concepto del arquitecto, es como un traductor que transforma de lo tridimensional a lo bidimensional, siempre preocupándose por respetar todas las características de la obra. En este caso se podría pensar que la labor artística del fotógrafo es relegada a las decisiones técnicas. En el segundo tipo, la expresiva, existen tres tipos de artistas que se vinculan, el original, el arquitecto y el fotógrafo que utiliza como materia prima para su arte todo lo visual que le puede proporcionar la obra. En este caso ya no es representación sino interpretación subjetiva, (Rosso, 2010)

Para este proyecto se opta por usar la fotografía expresiva, definida por Rosso, es la que presenta las emociones como protagonistas, esto porque debido a que el material editorial no va dirigido a un público especializado, en donde el análisis arquitectónico es trascendental.

El proyecto se inclina hacia lo emocional para generar interés, busca un equilibrio y combinación entre comunicación y vinculación emocional por parte del observador, busca generar diferentes pensamientos e interpretaciones con las imágenes y aunque no se puede negar ni dejar de lado el factor documental, la expresión artística lo sublima, le otorga un

33

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela carácter más trascendente al potenciar su interés y relacionarlo con los humanos, sus acciones y contextos.

El objetivo de crear un material visual que sea de interés para el público es que llame la atención, que produzca ganas de escudriñarlo, interiorizarlo y analizarlo; es ciertamente más eficiente con la expresividad artística, porque conecta las emociones del artista y del público, aunque cabe mencionar que una forma en la que se puede ser fiel tanto al edificio como a su contexto, es utilizar solamente lo que este puede proporcionar visualmente, es decir que el fotógrafo no agrega ni interviene ni modifica la atmósfera visual que debe documentar auténticamente, tanto en la producción como en la postproducción. Es decir, la característica en que el fotógrafo es subjetivo es en el encuadre. (Rosso, 2010).

Con respecto a la fotografía arquitectónica se analiza el trabajo de tres fotógrafos que tratan este tema; Gabriele Basilico, que da protagonismo a la arquitectura, Duccio Malagamba, que también le da protagonismo a la arquitectura pero le agrega el factor humano a su obra y

Luigi Ghirri, que combina entre la arquitectura, lo emocional, la melancolía y el factor humano.

Explica Richard Ingersoll en el artículo del 2013 Gabriele Basilico. Arquitectura Viva que,

Basilico fue primero arquitecto, lo que de determinó y arraigó su amor por las edificaciones, luego se convirtió en fotógrafo y aunque no retrataba a las personas, hablaba del ser humano.

34

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Se interesaba por las creaciones humanas de gran tamaño, era admirador y espectador de las metrópolis y sus entornos, se maravillaba por su grandeza y su organización, las retrataba, analizaba los edificios, lo que había en el medio y sus configuraciones. Se interesaba mucho por los espacios vacíos o negativos, las sombras y los detalles repetitivos, estos se convertían en los que Richard Ingersoll dice protagonistas inverosímiles de sus composiciones. Basilico le incorporaba a sus imágenes mucho detalle visual del contexto, buscaba ser lo más fiel a lo que sus ojos observaban. La atmósfera que servía como contexto para el edificio era capturada con sensibilidad. Sus fotografías eran tomadas mayormente en blanco y negro (Ver

Fig. 3) que evidencia el contraste analítico. Evidenciar la perspectiva era prioridad. El elemento visual con el que trabajaba para aumentar el interés en su obra era la línea.

(Ingersoll, 2013).

Fig. 3 Gabriele Basilico, Valencia 1998 Universidad de Valencia. La biblioteca de Giorgio Grassi

35

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Medios Digitales

Existe una trascendencia de los medio digitales para la distribución y promoción del resultado de este proyecto, por esta razón se debe analizar su constitución y cómo estos se relacionan con la comunicación y con la población en general.

Según un artículo institucional de la empresa Microsoft llamado ¿Qué son los medios digitales?, asevera que un medio digital es todo aquel compendio de audio, imágenes, videos o información en general que haya sido codificada, comprimida digitalmente para que luego pueda ser representada, manipulada, distribuida y transferida por medio de internet, la administración de esta información puede ser realizada por cualquier equipo digital por ejemplo una computadora o un celular. (Microsoft, 2010).

Al encontrarnos viviendo en un mundo digital, y tal como lo afirma Jódar (2000):

La convergencia tecnológica propiciada por la llamada Revolución Digital constituye un conjunto de tecnologías cuyas aplicaciones abren un amplio abanico de posibilidades a la comunicación humana. La aproximación entre Tecnología y Medios de Comunicación de Masas establece un nuevo modelo económico, productivo y social que supone la aparición de industrias, perfiles profesionales y modelos económicos hasta ahora desconocidos. Se presenta, pues, un panorama espectacular donde se multiplican las posibilidades comunicativas y se produce una fragmentación y segmentación de los contenidos. (Jódar, 2000, 1)

36

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

La importancia de las nuevas tecnologías de comunicación radica en el mundo digital, este se manifiesta en las posibilidades y aportes que brinda, y como se adapta a los cambios. Estar a la vanguardia en la utilización de estos medios digitales debería ser una prioridad, así como su implementación en la transmisión de conceptos y mensajes.

Los medios digitales brindan diversas ventajas, como las define la comunicadora social

Jhuliana Uzcátegui en su artículo 10 Beneficios de utilizar los medios interactivos en un entorno globalizado (2010), su reproducción puede ser infinita, el tener servicio de internet logra que su acceso sea fácil y esté disponible en todo momento, su transmisión es realmente veloz, también es económica, por ejemplo, si lo se compara con los medios impresos como revistas o periódicos, su edición es simple de realizar aunque sea publicado oficialmente.

Estas ventajas hacen que los medios digitales sean convenientes para usarlos en la trasmisión de información entre las personas, algo importante para este proyecto. (Uzcátegui, 2010).

Uno de los medios digitales que se utilizan en este proyecto es la informática, con ella se crea una base de datos para guardar y acceder a la información de la memoria visual, debido a que es una base de datos documental y virtual.

Del escrito Base de datos documentales de Yunta del 2001, se puede inferir que una base de datos es un compendio de información, relacionada, almacenada y organizada que cumple con el fin de documentar elementos, organizarlos y resguardarlos para su futuro uso. La forma de organizar los elementos tiene diferentes soluciones, pero el uso de una

37

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela nomenclatura es importante para ser hallados de manera rápida. Con respecto a las bases de datos fotográficas se suelen organizar por temas; por ejemplo, las fotografías de guerra, pero también estas mismas se subdividen por medio de sistemas de cronología. (Yunta, 2001)

Las mayores bases de datos fotográficas se suelen encontrar en los periódicos; por ende la fotografía periodística es un área que utiliza este tipo de sistemas de información. Una base de datos beneficiaría al hospital, tendría a la mano y de manera fácil, la información recopilada para que sea usada en el futuro, que puede alimentarse con el paso del tiempo.

Paco Rosso en su libro Aplicaciones Fotográficas del 2010, nos hace ver que la fotografía de arquitectura nació como un género de la ilustración arquitectónica, técnica usada como un medio para documentar bienes inmuebles, es por esta razón que debe ser estudiada desde un marco más general que incluya distintos tipos de representaciones de las obras arquitectónicas, aparte de la fotografía.

La fotografía de arquitectura es sólo una técnica más de expresión, que junto con el dibujo, el grabado, la pintura, el render2y la maqueta, han sido utilizados como medios para la representación de edificaciones. A esta relación de técnicas que llevan a cabo el mismo fin se les conoce como ilustración arquitectónica; diferente de la ilustración arquitectónica de la ilustración de la arquitectura esta compromete fidelidad con la realidad, cuando se realiza la

2Es una representación tridimensional de la arquitectura u otro elemento realizada de manera digital gracias a la informática (Domínguez, 2013).

38

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela representación visual del inmueble, cuyo objetivo es la captación realista de una ambientación.

Según el Manual del diseño editorial (2000) de Jorge de Buen, se dice que el diseño editorial es la rama del diseño gráfico y del diseño de la información que especializada en la maquetación y composición de distintas publicaciones tales como libros, revistas, afiches, folletos, periódicos y otros elementos publicitarios. Daniela Ghinaglia (2007) habla del diseño editorial y menciona que:

Incluye la realización de la gráfica interior y exterior de los textos, siempre tomando en cuenta un eje estético ligado al concepto que define a cada publicación y teniendo en cuenta las condiciones de impresión y de recepción. Se busca lograr una unidad armónica entre el texto, la imagen y diagramación. El diseño editorial se desarrolló a partir del Renacimiento (mediados del siglo XV) con la invención de la imprenta de tipos móviles que produjo una revolución cultural. (Ghinaglia, 2007, p.1)

Se afirma que el diseño editorial es un proceso metódico, debe tener presente el concepto, su transmisión y su forma estética. La armonía en los elementos presentes en este proceso es trascendental.

Según El paradigma digital y sostenible del libro (2012) de Manuel Gil, se puede concluir que el libro digital es cualquier material editorial que posee las características propias de un libro, sin embargo su publicación, distribución y formato está creado para ser observado en una interfaz tecnológica llámese computadora, tableta, celular o lector digital (Gil, 2012).

Este tipo de ejemplares posee muchas ventajas en contraposición a los impresos, para

39

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela mencionar algunas, el libro digital es fácil de transportar, también requiere menor consumo de energía y de recursos naturales. Una de sus virtudes es la interactividad, definida como la interacción entre el sistema informático y el público al que va dirigido; es decir, el usuario tiene opciones con las que puede modificar de alguna manera el libro digital, es mucho más accesible de manera global, porque puede ser fácilmente publicado o enviado por internet.

Los medios digitales brindan posibilidades que no se encuentran en los medios físicos; por ejemplo, agrandar las imágenes como se requiera; útil para personas con cierto grado de discapacidad visual. Utilizar algunas de estas posibilidades mejora el libro y aumenta sus intereses entre sus posibles usuarios. El seleccionar este medio para el proyecto tiene como ventaja ir a la vanguardia en cuanto a la distribución de la información y llegar a la mayor cantidad de costarricenses con el uso de internet, que aumentó, según lo confirma la

Superintendencia de Telecomunicaciones en su informe del 2014 sobre estadísticas del sector de telecomunicaciones (ver Fig. 4, Fig. 5).

40

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Fig. 4 Suscripciones al servicio de acceso a Internet sobre redes fijas 2012 - 2014

Fig. 5 Suscripciones al servicio de acceso a Internet sobre redes móviles 2012 – 2014

Producción

Según la diseñadora Yenny Hernández en su escrito del 2012 Elementos y etapas del diseño editorial, el proceso de producción para el diseño editorial lleva en principio cuatro etapas generales: creación, diseño, producción y edición. La etapa de la creación reside la

41

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela creatividad, nacen las ideas y las alternativas, cómo hacer nuestro material innovador, diferente y llamativo sin olvidar lo comunicativo, con el seguimiento del concepto seleccionado que no se deja de lado. En la etapa de diseño se implementa lo realizado en la fase del proceso creativo, también se toman las decisiones con respecto a la visual como la tipografía, el color y otros fundamentos. Además se definen tanto las dimensiones del libro como sus partes, para así saber de qué tamaño está a disposición del autor y cómo distribuir los elementos. También se toman decisiones fundamentales, apegadas al concepto de la retícula y la maquetación. La siguiente es la etapa de realización, es donde la diagramación tiene lugar, según Luis Cumpa en su libro Fundamentos del 2002 esta se define como:

Diagramar es distribuir, organizar los elementos del mensaje bimedia (texto e imagen) en el espacio bidimensional (el papel) mediante criterios de jerarquización (importancia) buscando funcionalidad del mensaje (fácil lectura) bajo una apariencia estética agradable (aplicación adecuada de tipografías y colores), (Cumpa, 2002, p.12)

En este apartado se evidencia el papel de la jerarquía y la estética para comunicar eficientemente un mensaje, y como se logra gracias a la diagramación, en este caso la diagramación de este proyecto se hace en el programa de Adobe llamado Indesing3, esta es una herramienta virtual específicamente creado para trabajar el diseño editorial, ha sido analizado y utilizado posterior a la creación de este proyecto. La etapa de edición es la que

3Es un programa para la composición digital de páginas y diseño editorial desarrollado en 1999 por la compañía Adobe Systems y dirigida a diseñadores gráficos.

42

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela lleva a la revisión en que se afina y se revisan los textos y las imágenes, se buscan todo tipo de errores y oportunidades de mejora.

Para este proyecto se agrega la selección, va antes de las anteriores, se realiza de esa manera porque forma parte del proceso creativo de proyecto. Para esto primero se debe tomar solo la información que es publicada posteriormente, texto e imágenes, en este caso es un poco más complicado porque no existe el texto que acompaña a las imágenes así que primero debe redactarse. Luego se afinan los textos y se editan las imágenes si fuera necesario.

Amistad

Este concepto surge de hacer ver al hospital como un amigo de la comunidad que además de velar por su salud, es un amigo que cuida y protege a sus aliados. Jorge Díez define la amistad en su libro Amistad del 2004 como una variedad de relación interhumana en la que se evidencia el buen trato, recíproco y desinteresado, en la cual la lealtad es importante, para que el vínculo se renueve constantemente. La amistad es importante para el desarrollo humano porque promueve la colaboración, también para mantener un estado emocional equilibrado, gracias al apoyo que se consigue con ella, también la compañía que conlleva mejora la amistad, cambia la perspectiva que se tiene de la vida, el hecho de no sentirnos solos provee seguridad.

43

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Antecedentes

Para realización de la etapa sobre la toma de fotografías del estado actual del hospital, se analiza y estudia el trabajo de otros fotógrafos relacionados con el tema de este proyecto de graduación, para así tener una mejor perspectiva, tanto sobre el proceso creativo como técnico.

Fotógrafos de referencia

A continuación se hará mención de algunos fotógrafos que servirán como referencia para la realización de este proyecto, principalmente porque poseen trabajo de representación arquitectónica y sin dejar de lado el elemento humano.

Gabriele Basilico (1944-2013) y Duccio Malagamba (1960- )

Dos fotógrafos inspirados en la fotografía de arquitectura. La principal diferencia entre ellos es que Gabriele pertenece a una época clásica, ya que su trabajo más importante lo realizó en el siglo XX y Duccio es contemporáneo. Este contraste temporal proporciona diferentes visiones creativas que no solo se limitan al proceso creativo de cada fotógrafo sino al contexto espacio-temporal al que ellos fueron expuestos durante la realización de su obra. Con respecto a lo espacial Basilico es de Italia y Malagamba es de Brasil; de dos países diferentes, que brindan diversidad para alimentar el contraste creativo. Algo que tienen en común es su talento para la definición de una imagen general que representa a un sitio establecido por el ser humano, en otras palabras, seleccionan de manera efectiva las fotografías y sus encuadres

44

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela para representar una edificación. Una cualidad relativa de Malagamba es como logra la unión del elemento humano y lo que crea, esto le proporciona más emotividad a la fotografía y le resta frialdad, aspectos que el diseño fotográfico utiliza y se incluye en la producción fotográfica del proyecto. (Martínez, 2013)

Gian Paolo Minelli (1968)

Según la autora Norma Domínguez en un articula llamado Gian Paolo Minelli y el arte de lo imposible del 2008, este fotógrafo nació en Ginebra en 1968. Su padre era suizo y madre italiana. En 1993 emigró a Buenos Aires, Argentina por primera vez. Desde 2003 vive en

San Telmo, histórico barrio porteño. Estudió fotografía (1989-1995) en Lugano y Milán, y fue alumno de René Burri, un famoso fotógrafo de retratos. Su trabajo es altamente valorado en Argentina y se lo considera una de las revelaciones de la nueva fotografía del siglo XXI.

Su trabajo principalmente fue de arquitectura, y de fotografía documental social.

(Domínguez, 2008).

Dorothea Lange (1895-1965)

Fotógrafa documentalista reconocida, en el libro Dorothea Lange: A Photographer's Life el autor Milton Meltzer menciona que ella nació Nueva Jersey, el 26 de mayo de 1895 y murió en San Francisco el 11 de octubre de 1965, fue una influyente artista de la fotografía y se reconoció por su ensayo La Gran Depresión que retrata las vivencias y hechos que se dieron en Estados Unidos luego de la caída de la bolsa en el año 1930.

45

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Uno de sus trabajos realizados se encuentra en el estado de Oregón, relacionado con la Gran

Depresión. En este trabajo su objetivo principal era el de mostrar la vida cotidiana de algunos ciudadanos del campo, agricultores, granjeros, niños, amas de casa, a los que también los alcanzó los alcanzó la crisis económica y los afectó. Cuando Lange realizó estas fotografías estuvo inmersa en la atmósfera de esta comunidad, incluso vivió en varios sitios del estado durante años, Meltzer (2000). A continuación se mostraran tres fotografías ( Fig. 6,Fig. 7,Fig.

8) que forman parte del ensayo. En la primera se puede ver una niña con un vestido sucio a la par de unos estantes con ollas; en la segunda un jovencito trabajando como agricultor, y en la última un grupo de granjeros.

Fig. 6 Niña inmigrante en el campo Bean Pickers. Oregón, 1939. Por Dorothea Lange Oregon Cultural Heritage Commission (1939)

46

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Fig. 7 Dorothea Lange, Muchacho inmigrante, 1936 Oregon Cultural Heritage Commission (1939)

Fig. 8 Dorothea Lange, Los Granjeros, 1937 Oregon Cultural Heritage Commission (1939) Luego de observar estas imágenes se pueden determinar algunos aspectos que quería captar la fotógrafa, la situación de humildad, los sitios donde interactuaban las personas, la vestimenta que poseían, la gestualidad y rostro. Ella se vale de todos esos elementos que ya se encontraban en esa realidad para mostrar y comunicar cómo afectó la crisis económica a la comunidad de Oregón, entonces se puede afirmar que esos elementos son usados como significantes.

47

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Duccio Malagamba (1960-)

Es un fotógrafo italiano que nació en La Spezia, Italia, que labora y vive en Barcelona, y que es una referencia en el mundo de la fotografía de arquitectura. Ana Amado en una entrevista que le hizo a él en el año 2013 mencionada que también era arquitecto antes de ser fotógrafo, consideraba que le gustaba tener un diálogo con el arquitecto original, es decir que la fotografía expresiva es parte de él, por medio de la fotografía, de cómo él entendía e interpretaba su obra, en este diálogo destacaba cuáles eran sus mayores aciertos. Piensa que la inclusión de lo humano en sus fotografías le brinda frescura, vivacidad, dinamismo, él dice

“-siempre he tenido mucho interés por mezclar la vida con la arquitectura” (ver ejemplo en

Fig. 9). Con respecto a esto algo que mencionar, es que el espera, para que el contexto le proporcione esa persona oportuna que enriquezca su obra, Amado (2013)

Fig. 9 D.Malagamba, 2012, Estadio de Beijing.

48

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Gian Paolo Minelli (1968-)

Para encontrar luces e introducirnos mejor en la que podría ser la metodología para tomar las fotografías del hospital, se expondrá la del fotógrafo Gian Paolo Minelli el cual es el principal referente en este proyecto.

Según Norma Domínguez en artículo sobre Gian Paolo Minelli y el arte de lo imposible del

2008, Él llegó a Argentina en el año 1993, donde se encontró de golpe con la cultura latina.

Se enteró de que cerca existía un barrio llamado Villa Lugano, el cual estaba sumergido en la miseria, lleno de viviendas precarias, también era uno de los sitios más peligrosos del área.

Llegar e iniciar su proyecto artístico ahí, sin apoyo local era casi imposible, pero era obstinado y hacerle ver ese hecho fue mas bien el detonante para aumentar su interés, por esta razón se dio cuenta de que necesitaba crear confianza con la personas que vivían ahí, poco a poco encontró la forma de irse haciendo amigo de los lugareños.

La primera vez me robaron la cámara, pero los mismos chicos de aquí la fueron a recuperar y me la devolvieron. Cuando vieron que estaba trabajando en serio con los talleres de fotografías y que los jóvenes se entusiasmaban, los vecinos me pidieron que fotografíe el barrio para hacer las denuncias de los problemas de infraestructura que tienen, contó Minelli. (Domínguez, 2008)

Ir con el fotógrafo Minelli a una de sus tantas giras, hizo lo imposible, deambular sin ningún peligro mas bien con seguridad por Piedra por ejemplo, un barrio peligroso de Argentina, además era conocido y querido por los miembros de la comunidad, él logró esto apoyando y

49

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela creando proyectos culturales durante 5 años, como el colectivo de artistas llamado Piedrarte que se estableció en un teatro abandonado llamado teatro Colón, también incentivó la educación en los jóvenes, con talleres de fotografía, hasta lograr que algunos de sus estudiantes expusieran su trabajo en Europa. Se interesó en mostrar el trabajo de ellos organizando la creación de un libro llamado Piedra, Zona Sur (2001-2006)’, este libro fomentó ganancias económicas también mejoró la calidad de vida de algunos de sus creadores, Domínguez (2008).

Lo más importante y que vale la pena recalcar es la importancia de la vinculación emocional que se debería tener con el sujeto, la cual se logra incentivando la confianza entre el realizador y las personas que pertenecen a esa realidad que se quiere documentar.

Cuando se le pide a Minelli una opinión sobre la fotografía él le dice “busca ser positiva, un rescate del ser humano en medio de las ausencias con un respeto total por la existencia y la libertad". Para él la clave es la captura auténtica de las emociones humanas, las sensaciones del cuerpo, sus fotografías parecen traspasar la realidad nuestra y fundirse con la de esa persona.

50

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Memorias Vinculadas

Con respecto a publicaciones relacionadas con el proyecto, esto con el fin de definir una metodología para la creación de la memoria propia, se realiza una búsqueda de referentes de esta índole.

Memoria histórica del hospital clínico de San Carlos

El libro Memoria histórica del hospital clínico de San Carlos del 2014, ver Fig. 10, cuenta con dos tomos, trata el desarrollo, anécdotas y vivencias, del Hospital Clínico de San Carlos en España desde el año 1965 hasta el año 1984. Fue realizado por Fernando Pérez Peña4.

Haciendo hincapié en que este libro se puede mencionar que no cuenta con muchas fotografías, presenta varias referencias como memoria de un hospital. Se toma como un antecedente porque presenta algunos temas que pueden ser asimilados por la realización de este proyecto, esto desde el punto de vista documental escrito.

Fig. 10Pérez, F. (2014). Memoria histórica del hospital clínico de San Carlos,

Madrid, España, editorial Liber Factory.

4Licenciado en Medicina (1956-63) por la Universidad Complutense, fue docente en ese hospital por 44 años. Presenta publicados seis libros y alrededor de 150 artículos de carácter científico o relacionados con la práctica médica y su docencia. Pérez (2014).

51

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Gran parte del contenido habla de las etapas que tuvo que pasar el hospital para brindar, poco a poco, un mejor servicio a los pacientes. El libro menciona los proyectos de crecimiento de la institución y en general de muchos cambios que se dieron a través del tiempo, demostrando así su relación con este proyecto de graduación. Otros temas que se tocan son los relacionados a los obstáculos del hospital para mantenerse en una posición. Solo para mencionar, el hospital se vio afectado negativamente por revueltas de estudiantes y por la guerra civil española. (Pérez, 2014)

Otra característica de esta memoria histórica, es que al presentar el contenido anteriormente mencionado, sobre el desarrollo, está no lo hace de manera técnica y elevada, al contrario es más coloquial.

Presentando algunos temas informales, como anécdotas de médicos y estudiantes que vivieron mientras prestaban servicio a la institución, esto ocasiona que la lectura sea más digerible y amena, leer solo datos históricos haría de lado la calidez humana, un concepto presente en esta memoria historia.

Los tomos muestran en sus páginas algunas fotografías que no son de calidad, pero su importancia histórica exige su uso, la huella del paso del tiempo las ha deteriorado, algo que no es de extrañar cuando se trabaja con fotografías de antaño. Como se mencionó, las fotografías no son protagonistas en este libro, porque como lo dice el título es una memoria

52

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela histórica, no así fotográfica. El texto es el importante, ellas tienen como objetivo único evidenciar el hecho mencionada en las palabras, es decir su existencia en el documento es meramente ilustrativo o referencial. Esto justifica que la mayoría de ellas presentan tamaños reducidos, que no hayan pasado por un buen proceso de mejoramiento de la calidad. Las fotografías se obtuvieron de una recopilación que se realizó a través del tiempo por personal del hospital, por parte del departamento iconográfico que también tenía la tarea de documentar con fotografías los acontecimientos ocurridos por la institución.

Memoria fotográfica de la ciudad de Coín

Es un libro publicado por José Manuel García Agüera en el año 2000 que tiene como tema principal la ilustración de crónicas de la ciudad de Coín de la provincia de Málaga España, por medio de las fotografías recolectadas en la misma comunidad. No busca ser exacto con la historia, busca dar a conocer parte de la cultura, de las anécdotas de los ciudadanos y su relación con el entorno, de manera libre.

Aunque la calidad de las fotos no es la mejor, se nota que pasaron por un proceso de mejoramiento, este aspecto es una diferencia con el caso anterior. El uso de las imágenes es puntual, se conecta de manera eficaz con el relato al que hace referencia. Posee un buen manejo estructural de la información, está ordenado cronológicamente desde el año 1900 hasta el 1962.

53

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

El texto se realiza con un vocabulario coloquial propio de la región; así, la lectura se hace con mayor facilidad y llega a la mayor cantidad de ciudadanos. Se denota que el autor desea entrar en una relación amistosa con el lector, al introducirse a él mismo en la información puesta en las páginas.

Las fotografías brindan información visual acerca de la ciudad y sus alrededores (ver Fig. 11), gracias a la composición, la selección de la perspectiva y el trabajo de luces que se realizó.

Presentan formatos pequeños en relación con el tamaño del libro esto reduce su importancia.

Fig. 11Giras campestres a la ermita, 1941,

Memoria fotográfica de la ciudad de Coín, José Manuel García Agüera

54

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Fotografía de arquitectura en Medellín 1870-1960

Para la realización del proyecto de fotografía arquitectónica se usa como pilar la representación del entorno, es por esta razón que el libro Fotografía de arquitectura en

Medellín 1870-1960, de Fernando Molina, Fig. 12, es importante, ya que cuenta con referencias tanto de práctica como de teoría, en su contenido presenta muchas descripciones y definiciones que están intrínsecamente relacionadas con la fotografía de arquitectura e incluso con la memoria fotográfica.

Fig. 12 Molina, L. (2001). Fotografía de arquitectura en Medellín, 1870-1960

Este libro menciona temas pertinentes, como por ejemplo la representación tridimensional, fotografía de sucesos sociales y la creación de una imagen representativa, la cual se puede adaptar a muchos sujetos de estudio (Molina, 2001). Defiende la documentación de la

55

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela arquitectura, su importancia y sus cambios a través de la historia, su relación directa con lo humano y su trascendencia social.

Marco conceptual

Para llevar a cabo la creación del libro de este proyecto de graduación, se determinó guiarse por el concepto Hospital Amigo, este concepto nace a partir de una necesidad de mejorar la noción que tiene el pensamiento colectivo, las personas tienden a ver el hospital como un lugar hostil y de sufrimiento; en especial porque muchas de ellas solo lo visitan cuando presentan algún problema de salud urgente, ya que la medicina preventiva no se tiene como convicción. El documento pretende ser un mecanismo de renovación del concepto de hospital y las vivencias de sus involucrados.

Hospital Amigo

Este concepto surge de un programa realizado por el Servicio de Salud Metropolitano Central que pertenece al Ministerio de Salud de Chile, el cual tiene como objetivo principal brindar una atención médica de calidad a la comunidad. En este caso el concepto para ellos se define como mostrar al hospital como un amigo de la comunidad, y no solo los servicios clínicos.

El Ministerio de Salud de Chile con este programa quiso dar un importante giro apuntando a mejorar la relación con su población. (H.S.J.D., 2007).

Se basa en tres fundamentos principales que en síntesis son: Satisfacer las necesidades de la población en temas de salud, la salud de los adultos mayores es una prioridad para el país, la

56

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela disminución de la desigualdad en atención médica en niños, H.S.J.D. (2007).En Chile en el

2015 cuatro son los hospitales que participan en este proyecto, a mencionar: Hospital Clínico

San Borja Arriarán, Hospital El , Hospital Urgencia de Asistencia Pública y el

Hospital San Juan de Dios. S.S.M.C. (2015)

A continuación se mencionan las diez medidas con las que consta el programa Hospital

Amigo: seis horas de visita en servicios clínicos con camas básicas, acompañamiento diurno y nocturno de niños hospitalizados, horario de entrega de información médica, acompañamiento diurno y nocturno de adultos mayores, autorización y protocolo de alimentación asistida, sistema visible de identificación a las personas hospitalizadas, partos que cuentan con acompañamiento integral de persona significativa, las unidades de emergencia hospitalarias cuentan con sistema de información a la familia, incorporación de la familia al egreso hospitalario del adulto mayor, 100% de los funcionarios con identificación. S.S.M.C. (2015). Como se puede observar las medidas expuestas anteriormente se centran en mejorar la atención y relación entre el hospital y los pacientes.

Marco metodológico

Se determinó usar el enfoque cualitativo porque muchas de sus características, las cuales las propone Sampieri en su libro Metodología de la investigación (1991), se unen a los enfoques de la investigación; es especial por estas razones: el investigador plantea un problema el cual no tiene un proceso de solución específico, puede ocurrir que ese problema no sea completamente definido sino hasta ya avanzada la investigación; los datos con los que

57

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela trabajan este tipo de investigaciones tienden a ser difíciles de definir, determinarlos, caracterizarlos no es tan necesario para el proceso de investigación desde un punto de vista científico (Sampieri, 1991), la recolección de datos tiende a darse con elementos más relacionados a las vivencias, experiencias y emociones como las reflejan las fotografías. El proceso de indagación es flexible y adaptable. Por último, este tipo de enfoque se relaciona con la realidad y los sucesos que ocurren en ella de manera natural.

La investigación de este proyecto se fundamenta principalmente en una institución alrededor de los seres humanos, sus acciones y la creación para su propia protección. La realidad es uno de los pilares de este proyecto y se define por las personas que viven en ella, de sus relaciones y del cómo sus reacciones transforman el medio. Por lo tanto se aplica este tipo de enfoque como síntesis porque se enfoca observar, documentar y de interpretar el mundo; es decir, hacerlo más visible.

Continuando con el estudio del libro Metodología de la Investigación de Sampieri se decide que el diseño no experimental sea el utilizado en este proyecto. En este caso las acciones se hacen sin manipular deliberadamente los sujetos, es decir, se trata de un tipo de investigación donde no se modifica intencionalmente las variables independientes. Lo que se hace en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos (Sampieri, 1991). Por esta razón se determina que un diseño de investigación no experimental permitiría un adecuado desarrollo del proyecto, ya que se busca hacer un registro del hospital y su entorno, sin que el diseñador de las tomas influya

58

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela de ninguna manera sobre él, la naturalidad y fidelidad es primordial para contar una historia que hable del cambio que vivió esta institución y como se encuentra actualmente.

Otra razón para utilizar este tipo de diseño, es porque se está realizando un encargo para una institución seria y se debe mantener un respeto casi inherente a ejecuciones de esta índole, se debe tratar la información con mucho cuidado, siempre manteniendo la veracidad de los datos, porque se trabaja con información real que probablemente será utilizada en el futuro.

El Método Analítico-sintético es conveniente porque como lo define César Bernal en su libro

Metodología de la investigación (2006), lo que hace es tomar al objeto de estudio y seccionarlo, para luego tomar esas partes, las discrimina, las analiza, y las ordena, con el fin de crear con ellas un nuevo elemento complejo, el cual sería la culminación de esta investigación y la solución al problema de la investigación.

Es importante mencionar que para este proyecto se necesita una investigación de campo en la cual se realiza una búsqueda de al menos 100 fotografías antiguas relacionadas con el hospital, para esto se realiza una búsqueda de50 personas que puedan contar con éstas fotografías almacenadas en sus pertenencias. Se organiza una producción de fotografías del estado actual del hospital desde muchas perspectivas en su entorno.

59

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Gracias al estudio de Bernal (2006) se realiza una investigación de tipo exploratoria documental, principalmente porque este proyecto no tiene un paralelismo tan marcado con otros, es decir, no existe una investigación que asimile la proyectada de manera fidedigna, la búsqueda tanto de la información como de la metodología para realizar procedimientos, debe surgir de una exploración de distintos campos de conocimiento, para que se pueda lograr satisfactoriamente la solución (Bernal, 2006), se debe realizar una indagación de referencias y apartados que colaboren en resolver las diferentes partes del proyecto.

Desde otro punto de vista la exploración se ve reflejada en la obtención de información visual que sea pertinente para que aparezca y sea publicada en la memoria visual. Una característica de esta investigación es que se debe crear un marco teórico que brinde las herramientas para construir, este hecho es trascendental para presentar un trabajo creativo y de calidad.

Generalmente la investigación exploratoria está presente en proyectos que están relacionados de alguna manera con la historia o la recolección de datos documentales.

El sujeto principal de la investigación es el Hospital San Rafael de Alajuela, ya que la investigación se centra en mostrarlo a través de evidencias fotográficas, de las cuales algunas son recolectadas de años pasados, y otras surgen a partir de una producción fotográfica presente, siempre teniendo como protagonista la institución, los cambios que en ella surgieron y sus condiciones reales en la actualidad.

60

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Como fuente primaria de información se trabaja con empleados del mismo hospital que vivieron cambios importantes mientras realizaban su labor, para esto se piensa hacer entrevistas de tipo informal para recolectar ciertas anécdotas y conocimientos que sirvan como testimonio de la evolución a través de los años.

Se incluye en la investigación empleados del hospital que poseen varios años de laborar para la institución y que ya están jubilados, esto es porque se está realizando una retrospección del entorno del hospital, y esas personas poseen muchos conocimientos que sobre este tema tan pertinente.

Como fuente secundaria se tienen varios libros relacionados con temas que son significativos para la realización de esta memoria fotográfica, temas que pueden ser, la fotografía documental, la fotografía arquitectónica, el diseño editorial, las mismas revistas del hospital y otros informes históricos.

Instrumentos y Técnicas de Investigación

Google Drive

Google Drive es un sistema de almacenamiento comercial que se encuentra al alcance de todos en internet, sería utilizado como instrumento para resguardar la información obtenida en este proyecto, previamente organizada, estructurada y dividida en una base de datos, la cual es un producto colateral de la creación de la memoria visual. Se determinó utilizar este

61

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela medio porque presenta características para cumplir con el objetivo, una cuenta normal de

Google Drive otorga gratuitamente 15 gigas de almacenamiento, más que suficiente para la información que se espera guardar, es uno de los medios más seguros que existen ahora mismo en la web, su compañía madre Google la respalda, la forma de estructurar la información es fácil de entender por ser intuitiva. El hospital o cualquier usuario que este designe tendrán acceso fácilmente a la información desde cualquier dispositivo conectado a la red. La posibilidad de seguir agregando nuevos datos luego de que este proyecto concluya es realmente fácil. La estabilidad de este sistema es de excelente calidad, es poco probable que esta información o su acceso sufra algún problema. Cuando se cree la cuenta de Drive para el almacenaje se le entregarán los datos al director del hospital para que el los utilice como lo crea necesario.

Facebook

Se utiliza la red social llamada Facebook desde dos vertientes. La primera es que se creó un concurso en Facebook en el cual a las personas se les pide la colaboración, de que si cuentan con fotografías antiguas del hospital o si se relacionan con este de algún modo que las envíen a un correo electrónico si fueron digitalizadas, si son físicas comunicarse con el investigador para que este vaya hasta donde se encuentran para digitalizarlas por el mismo. La segunda se refiere a que gracias a una página creada en esta plataforma, se pretende promocionar el producto de diseño editorial desarrollado en este proyecto de graduación.

62

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

La entrevista no estructurada

La entrevista no estructurada es una técnica para recabar información que se realiza frente a frente de una persona, llevando a cabo un proceso de comunicación bilateral, es un juego de preguntas y respuestas que se le realizan a la persona fuente de información, se eligió la no estructura porque el fin de esta entrevista es conocer vivencias y anécdotas del hospital, y como pueden ser tan diversas, no se puede realizar preguntas específicas por anticipado, si no que se van construyendo, modificando y adaptando mientras la conversación va teniendo lugar, para que así coincidan con el tema tratado, poder obtener toda la información pertinente del caso. Las entrevistas son grabadas, organizadas y almacenadas de manera digital, y se colocan en el almacenamiento en línea antes mencionado.

Equipo fotográfico

El equipo con que se realiza el trabajo es: una cámara reflex Sony a37, una Canon Eos Rebel

T3, y tres lentes, 18-55, este lente es conveniente para fotografiar espacios cerrados, y grandes entornos, 70-200, este lente es bueno para realizar retratos de personas, 75-300, este es una herramienta para fotografiar lugares lejanos, para así no intervenir en ellos con nuestra presencia.

El método de Jorge Frascara

Jorge Frascara “nació en la capital de Argentina Buenos Aires en 1939, en el año 1961 se graduó en la Escuela Nacional de Bellas Artes como profesor de pintura, escribió varios

63

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela libros sobre el diseño gráfico, reside Canadá desde el año 1976, donde es profesor de diseño y pintura en la Universidad de Alberta” (Púrpura, 2007).

De los libros que escribió este autor, el llamado Diseño Gráfico y Comunicación (2000), brinda las claves para lograr desarrollar este proyecto de manera idónea, este libro trata principalmente de dejar en claro la importancia del entendimiento de la comunicación por parte de un diseñador gráfico, también esclarece los campos del diseño de comunicación visual, sus métodos, áreas de trabajo y funciones de sus elementos. Otros puntos que se abordan en el libro, son la importancia de la innovación tecnológica y su desarrollo en el

ámbito comunicacional, así como los aspectos esenciales de la práctica profesional.

Sobre el método de desarrollo de diseño que se abstrae de este escrito se puede mencionar que se trata de una metodología de planificación que pretende dar solución a un problema gracias a su estudio y análisis para desarrollar propuestas y estrategias de solución, los pasos de esta metodología aun sin adaptar son nombrados a continuación:

1. Pedido del trabajo por el cliente.

2. Recolección de información sobre el cliente, público, competencia, producto.

3. Análisis, interpretación y organización de la información.

4. Determinación de los objetivos.

5. Determinación del canal.

6. Estudio de alcance, contexto y mensaje.

64

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

7. Análisis de prioridades y jerarquías.

8. Especificaciones para la visualización.

9. Desarrollo del anteproyecto.

10. Presentación al cliente.

11. Organización de la producción.

Se selecciona esta metodología por tres razones fundamentales, la primera que es adaptable a cualquier proyecto de diseño gráfico, lo segundo es que presenta unos pasos simples y fáciles de seguir, y la tercera porque es completa y no deja cabos sueltos. Aunque esta metodología está más inclinada a proyectos comerciales y de mercadeo, como se mencionó antes se puede adaptar a este proyecto social.

Para este proyecto se usan los siguientes pasos:

1. El primer paso, propuesto por Frascara (2000) es describir el problema del cliente y

analizarlo para entender mejor lo que se requiere.

2. El segundo paso es hacer una recolección de todos los elementos relacionados

directamente tanto con el proyecto del cliente como con el problema planteado, este

se llama recolección de información pertinente.

3. El tercer paso trata sobre cómo analizar, interpretar y organizar toda esa información

para utilizarla de una manera más eficiente.

4. El cuarto paso anuncia la creación de los objetivos que pretenden dar solución al

problema planteado en el paso uno.

5. El quinto paso es la determinación del canal por el cual se va a transmitir el mensaje,

en este caso sería por medio de internet en un libro virtual.

65

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Estos pasos anteriores están planteados en la primera parte de la investigación de este

proyecto, y por ende están realizados. Uno de los pasos habla del concepto, del hilo

conductor para crear el mensaje y su procedente comunicación. Otro paso es el que describe

y trata el proceso desde la parte visual, creativa y gráfica siempre respondiendo al concepto

seleccionado, en resumen análisis de las imágenes del contexto que aparecen en el brief5. Lo

que sigue sería la parte de creación de bocetos e ideas visuales, la parte completamente

creativa. Se hará también un análisis de las fases del proceso creativo para que tener un mejor

control sobre él.

Presentar lo que se lleva al cliente, escuchar y recibir retroalimentación es parte fundamental, para el siguiente paso. Por último, la realización del material editorial, en la fase de producción que responde a la alternativa creativa seleccionada la producción tiene cuatro etapas para que su desarrollo sea eficiente y ordenado (Frascara, 2000).La metodología mencionada anteriormente promueve un orden de trabajo, capacidad de adaptación y un camino para el desarrollo, claves para llevar cabo el proyecto de graduación con posibilidades de éxito, he aquí su gran importancia.

Para solucionar el paso de la producción se utiliza la teoría de la diseñadora gráfica Yenny

Hernández y de manera secundaria a Frascara (2000), ya que trata este punto de producción y brinda pasos más específicos sobre la forma de realizar la producción de un proyecto como el desarrollado.

5Es un compendio de información suministrada por la persona que realiza el pedido de un trabajo sobre dicho trabajo. (Frascara,2000)

66

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Capítulo I: Fotografías

67

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Fotografías antiguas

La búsqueda de imágenes antiguas se realiza en distintos lugares, dando frutos, principalmente en los registros de la empresa grafica denominada RODAVI S.A., la cual fue la encargada de realizar las revistas conmemorativas del hospital mencionadas anteriormente, es importante mencionar que no contaban con todas la imágenes que se usaron en las revistas, ya que se perdieron. Las demás búsquedas realizadas tanto en la comunidad de Alajuela como entre el personal del hospital no tuvo resultados. Sin embargo con las imágenes obtenidas de la empresa fue suficiente para realizar una reseña concisa y visual del hospital antiguo. La empresa realiza un préstamo temporal para tener la oportunidad de escanear las imágenes.

Para realizar la digitalización de las imágenes prestadas por la compañía, se utiliza un escaneo sencillo de mesa. Este proceso es lento, pero con ventajas, como la de obtener un buen encuadre y enfoque. En este proceso se utiliza la luz artificial, que es una herramienta idónea para la obtención de los datos visuales por medio de la lectura de los fotones (Prado, 2014), lo que brinda una calidad a pesar de ser imágenes desgastadas por el tiempo.

Para el almacenaje de la información visual la escogencia del formato es importante, ya que no todos son iguales, todos presentan las diferentes características de definición y peso. El más utilizado suele ser el JPG6, es cuál es el seleccionado para esta fase, este formato tiene una forma de compresión que hace la imagen menos pesada, pero manteniendo una

6JPEG (Joint Photographic Experts Group) es un algoritmo diseñado para comprimir imágenes con 24 bits de profundidad o en escala de grises.(I.N.T.E.F., 2013)

68

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela definición de la misma, (Prado, 2014).Otra ventaja de usar este formato, es que es fácilmente aceptado por varios dispositivos, sin necesidad de instalar programas extras para poder visualizar las imágenes.

Con respecto a la resolución de la fotografía digitalizada, cuando se trata de una fotografía muy antigua con un tamaño carta se usa una configuración de 200 y 300 pixel por pulgada

(Prado, 2014). Al tener esta relación, las fotografías que se vayan a escanear se deben adaptar a estas características, es decir si imagen es más pequeña se debe trabajar con una resolución más baja, siempre en relación a su tamaño. Si la imagen solo es en blanco y negro, es necesario utilizar una configuración de color para aumentar el detalle del escaneo.

Luego de finalizar el proceso de digitalización de las imágenes más trascendentes para este proyecto, se procede a realizar una restauración digital a las imágenes, gracias al programa de Adobe Photoshop. Para este proceso la herramienta de clonación de pixeles fue la más relevante. También fue necesario aumentar el contraste de algunas imágenes, suavizar algunas texturas no deseadas, hacer coincidir tonos.

Al tener las imágenes ya restauradas, lo siguiente es seleccionar las imágenes que serán publicadas en la memoria visual, para esta selección se tomó en cuenta ciertos criterios de trascendencia histórica así como también la línea espacio temporal de las mismas imágenes.

69

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Producción de Fotografías

Luego de realizar un viaje por las vertientes fotográficas del documentalismo y la arquitectura, se llega a un cruce, en el cual se puede asignar un nuevo objetivo, lograr crear imágenes en donde se mezclan características de ambas, esto con el fin de poder comunicar y definir realmente al Hospital San Rafael de Alajuela desde lo visual, el hospital es un edificio, pero sin personas no sería un hospital. Por dónde comenzar, la mejor forma sería la de analizar a otro fotógrafo que en cuanto a su trabajo haga algo parecido.

La perfecta mezcla entre lo humano y lo arquitectónico, en donde ninguno solape al otro, mas bien conviven en un hábitat visual ideal, sostenible y equilibrado. Pero antes para retomar se define cuál es la característica más importante de cada categoría fotográfica. Para

Etelvina Borges la fotografía documental, se centra en las personas, en cómo son, en qué momento están, y su contexto, Borges (2003). Para Paco Rosso la fotografía de arquitectura en retratar edificaciones en las que conviven las personas, también en un momento y lugar específicos, Rosso (2010). Uno es el humano y el otro su creación, y parece ser que definir un contexto y situación para ambas es realmente importante, entonces para describir esos contextos se requiere entenderlos, y cuál es la mejor forma de interiorizar un contexto, sumergirse en el manera profunda.

70

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Análisis fotográfico

Para poder realizar una eficiente producción fotográfica, es necesario entender más sobre el análisis fotográfico, este se puede hacer desde cuatro distintos niveles que se nombran a continuación, esto gracias a un guion para el análisis de imágenes escrito por José Luis Bravo y Arola Valls Bofill en el 2007.

a) Nivel contextual

Este nivel define el contexto de la fotografía, habla de los parámetros específicamente técnicos, de datos generales como los que se colocan en la ficha de una obra expuesta, también datos biográficos de la obra, en síntesis datos que no son ambiguos, completamente definidos. b) Nivel morfológico

Este muestra en primera instancia y superficialmente lo que representa la fotografía, el nivel de iconicidad de la imagen, desde no figurativo hasta hiperrealista, también como su nombre lo expone, lo importante es la forma, y esta se define por cierto elementos, como punto, línea, plano, espacio, escala, forma, textura, nitidez de la imagen, iluminación, contraste, tonalidad, grises o color. c) Nivel compositivo

Este define la imagen desde un punto sintáctico, cómo se conforma la estructura interna de la imagen y cómo se organizan sus elementos.

71

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela d) Nivel interpretativo

Por último este nivel es el más ambiguo de todos, es diferente el resultado que predice para cada persona que lo utiliza, y realmente no se puede refutar de ninguna manera. Se modifica a partir del conocimiento, pensamiento y experiencia de cada persona, y está intrínsecamente relacionado ya no con el contexto de la obra sino al contexto de la persona que realiza el análisis a este nivel. Bravo, J. Valls, A. (2007)

A continuación se analiza una fotografía (ver Fig. 13) desde los niveles mencionados, para aclarar el tema. La imagen se toma del libro Zona Sur: Barrio Piedra: Buenos Aires

Argentina 2001-2006 tomada Minelli. La fotografía evidencia la conceptualización del artista y resume parte de su trabajo.

Nivel Contextual: la imagen fue tomada por el fotógrafo Gian Paolo Minelli en el 2002 en un barrio llamado Piedra en la zona Sur de Buenos Aires, Argentina. Utiliza la técnica fotográfica analógica. El título Luciano con Joko. Nivel Morfológico: en la imagen se presenta el retrato de una pareja, hombre y mujer. Ella embarazada, tomada en la calle; al fondo se observan transeúntes y otras edificaciones. Posee cuatro planos, el de la pareja, el del segundo edificio, el de las personas y un automóvil; el último al fondo donde se pierde la carretera con un edificio rojo. La imagen muestra un contraste elevado en general, también uno específico entre los tonos fríos del fondo y los cálidos de los protagonistas, también se divisa textura un poco más brusca en la arquitectura y la carretera. Se denota una iluminación

72

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela suave y generalizada exceptuando la que se encuentra en último plano que es más brillante.

Los colores son se presentan un poco opacos. Se denota importancia a la pareja con su escala superior en relación con los otros elementos.

Nivel Compositivo: La composición que se utiliza es la de la Ley de tercios, en donde utiliza dos puntos claves para darle más interés a la pareja y al vientre. También utiliza los cuadrantes para distribuir los elementos secundarios, espacios negativos y las estructuras.

Fig. 13 Gian Paolo MinelliZona Sur, Barrio Piedra, Buenos Aires 2000con retícula

El recorrido visual es de izquierda a derecha, presenta un equilibrio que se logra gracias a los tonos más claros de la pareja y el último plano. Es una imagen que se inclina más a la estaticidad.

Nivel Interpretativo: este nivel es completamente subjetivo; sin embargo, se considera importante para el proceso que se está siguiendo, así que igual se hace este análisis. La pareja representa la familia, en este contexto y muestra que es un humilde hombre que lucha por la

73

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela supervivencia, se aman porque él abraza el vientre. En cuanto a las expresiones, la de ella comunica alegría pero también fortaleza, al igual la del hombre.

Fotografías actuales del Hospital San Rafael de Alajuela

Con respecto a las fotografías que se realizan para el hospital existe la restricción del uso de personas como parte de ellas; esto conlleva una dificultad al incluir el factor humano en fotografías donde no pueden identificarse. Esta situación se puede sobrellevar de dos formas y no en todas las fotos. La primera forma sería incluir un poco de objetos que representan lo humano de manera indirecta, los objetos forman parte de su creador o de su dueño, entonces identificar algunos objetos que muestran este concepto de manera más conveniente es importante, eso es algo que se aprendió del análisis del trabajo fotográfico de Minelli y de una entrevista en video que realizada por Fernando Entin en el 2012. Minelli posee muchas fotografías donde no salen personas pero logra transmitir sentimientos y sensaciones de fotos sociales documentales, aunque solo sea la parte de un edificio, una pared, una puerta, esto lo logra al ser empático, puede que solo parezca fotografía de arquitectura pero se denota una búsqueda, de contar una historia (Entin, 2012).(ver ejemplo en Fig. 14),

74

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Fig. 14 Ciudad de los poetas, Pierrefitte Sur Seine - Paris, 2010 # 060 _2010

Otra forma de humanizar las imágenes es conseguir incluir de manera sutil partes de personas en las fotografías, ya que la principal restricción es el rostro.

Otro factor determinante para la realización de esta producción fotográfica, tomado también de Minelli, es la importancia de sumergirse en el contexto del sujeto a fotografiar. Entonces se decide utilizar algunos días para simplemente visitar el hospital, relacionarse con los trabajadores, observar, analizar e interiorizar el entorno. Lo que se busca con esto, es tanto conocer el contexto como también observar cuáles podrían ser los encuadres y cuáles los protagonistas para las fotografías.

Luego de las reuniones con el director del hospital y una investigación por cuenta propia, se decide que las fotografías que se van a realizar deben exponer puntos como: el entorno hospitalario y sus instalaciones, así como los proyectos de bien social que posee el centro

75

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela para darlos a conocer a la comunidad y demostrar su valor. Esas son las dos principales líneas que seguir, además de las fotografías antiguas que fueron recopiladas. El punto en que convergen estas líneas es la función de mostrar al hospital y reivindicar su papel.

Para realizar estas tomas se debe tener en cuenta la solicitud de permisos, que a pesar de ser dentro del hospital se requieren los permisos, no solo depende del director del hospital, sino de cada uno de los jefes de los departamentos.

Planos fotográficos

Una parte importante de la producción fotográfica es la selección de los encuadres, debido a que constituyen la forma de la fotografía, al delimitarla como si de una ventana se tratara. La decisión sobre cómo se determinan los límites debe estar justificado por la narrativa visual que se determina para la escena. Para esta producción fotográfica se establecen los siguientes planos como guía para crear las imágenes, como lo explica Leticia Bárcena (2012) llamado planos, encuadres y composición fotográfica.

Plano General

Este plano busca capturar una gran porción de espacio en la fotografía, el ángulo de luz que atrapan es amplio, proporcionan mucha información visual de la escena mostrada. (Bárcena,

2012). Es importante mencionar que se basa en el contexto más que la figura protagonista elegida. Se recomienda aperturas cerradas para potenciar la profundidad de campo y definir

76

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela mejor el área. Con respecto a este proyecto, se utiliza para mostrar el edificio y las zonas; por ejemplo en la figura 14. Fig. 15.

Fig. 15 Exterior Hospital San Rafael de Alajuela, Alberto Quesada.

Plano general corto

Este plano crea un vínculo entre los individuos dentro del hospital y las instalaciones, se puede observar el contexto en el que se encuentran los sujetos fotografiados; sin embargo, ellos aún no toman un protagonismo total. Ejemplo en Fig. 16.

Fig. 16 Farmacia del Hospital San Rafael de Alajuela, Alberto Quesada.

77

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Plano detalle

Este es utilizado para mostrar detalles significativos en el contexto del hospital; por ejemplo, los juguetes que son utilizados por odontólogos para reducir los nervios en los niños que son tratados. (Fig. 17)

Fig. 17 Juguetes en área de odontología del Hospital San Rafael de Alajuela, Alberto Quesada.

Retratos de sobrevivientes del cáncer.

Para acentuar el carácter humanista de este proyecto y a la vez mostrar un proyecto importante del hospital llamado Ámate se tomó la decisión de realizar una producción de retratos a participantes sobrevivientes del cáncer que forman parte de la iniciativa. Al definir algunas de las características de los retratos se puede iniciar por los planos.

78

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Se debe mencionar que para la producción de esta serie de retratos (la cual es una excepción a la restricción de fotografiar personas) se obtuvo el permiso de las autoridades encargadas del proyecto contra el cáncer de seno, la dirección médica, así como de cada participante.

Planos para retratos

Plano medio corto

Este tipo de plano fotográfico se centra en la figura humana, aunque no la retrata por completo. Otro nombre por el que se le conoce es el plano del busto, porque va principalmente de las axilas hacia arriba. Permite hacer una vinculación emocional con el sujeto. Este plano se utiliza principalmente cuando se quiere incluir parte de la vestimenta en la foto, porque esta ayuda a conceptualizar la fotografía.

Plano medio de cintura

Termina justo a la altura de la cintura, lo que proporciona brindar conocimiento además de la vestimenta del cuerpo de la persona retratada. En este tipo de planos la pose comunica, principalmente con la postura de los manos, el fondo pasa a ser secundario, el protagonista es completamente la persona.

Primer plano

79

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Este se realiza al encuadrar la cabeza de la persona y se utiliza para resaltar la expresión del individuo, porque acerca la expresión del rostro y logra mostrar las características faciales con detalle. Se realiza de manera vertical, acomodándose a la forma de la cabeza y se elimina casi por completo el fondo.

El principal objetivo de esta serie de retratos que se publica en el libro virtual es la de mostrar a las valientes mujeres que sobreviven a esta enfermedad y que son apoyadas por el proyecto nacido por iniciativa del hospital. En los retratos se quiere mostrar las emociones de los rostros y lo que comunican, se buscará realizar retratos emocionales, mas allá de los que solo pretenden mostrar identidad.

El blanco y negro

Según Nana Gómez en El gran libro de la fotografía en blanco y negro (2012) se debe iniciar con las cualidades que tienen las fotografías en blanco y negro, en la primera de ellas es más fácil desligarse de la realidad para una fotografía si no es a color. ¿Por qué esto podría ser una ventaja? porque deja más libre la visión y la creatividad del fotógrafo, ya que esta no depende de qué tan fiel es a la realidad. Al surgir la fotografía en el siglo XIX, la pintura dejó de estar obligada a ser quien retratara la realidad de manera fidedigna, ya existía otra forma de arte que la suplantara, de esta forma la pintura pudo ser más libre, expresiva y creativa

(Gómez, 2012). También sucede con la fotografía en blanco y negro, se denota que su principal función es la expresión y no la reproductora fiel de la realidad, la visión artística fotográfica toma de manera más libre sus riendas.

80

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Aunque una fotografía puede tener ambas funciones, la de mostrar una copia de la realidad y la de expresar lo que el fotógrafo desee; sin embargo, en la fotografía en blanco y negro la segunda función tiene más importancia. Otra ventaja de esta fotografía en blanco y negro, es la de simplificar las decisiones que se toman en torno al uso de la iluminación, ya que elimina por completo las preocupaciones que pueden nacer con respecto a la temperaturas de color y al balance de blanco, en otras palabras ya no interesa el color de la luz porque al final siempre es blanca para cámara. (Gómez, 2012) Con respecto a esta producción ayuda porque se utiliza luz natural y artificial del hospital, porque los retratos son tomados en las reuniones de los grupos de mujeres sobrevivientes, para simplificar el proceso tanto para las mujeres como para el retratante.

De esta forma se puede incluir a más mujeres, pero no impide tomar decisiones en el proceso de selección de iluminación y de donde provenga esta iluminación, es prioridad tomar los mejores retratos con la luz que proporciona el edificio, sin olvidar que el flash se utiliza para profesionalizar la fotografía

En ocasiones el uso del color es contraproducente, en especial con la vestimenta de las mujeres, donde el fotógrafo no toma decisiones y pueden ser una distracción para el proceso comunicativo, que no se da en blanco y negro. Se debe tomar en cuenta la forma, textura, brillo u opacidad del retrato. En la fotografía en blanco y negro el contraste por luminosidad

81

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela es protagonista, este tipo de contraste es eficiente en mostrar las expresiones de los rostros humanos, fundamental en estos retratos. También la textura es visible y enriquece más la imagen con sus detalles. (Fig. 18)

Fig. 18 Retrato de Epifanía Cruz, Sobreviviente del cáncer de seno, Alberto Quesada.

Como menciona Thelma Fayle en su libro Ted Grant: Sixty Years of Legendary

Photojournalism del 2013 Cuando fotografías a una persona a color, fotografías su ropa.

Pero cuando fotografías a una persona en blanco y negro, fotografías su alma, es decir, se facilita captar los sentimientos, emociones y pensamientos de una persona retratada si se hace en blanco y negro. (Fig. 199

82

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Fig. 19 Retratos de Grettel Álvarez, Lourdes Ruíz y Leonor Rodríguez respectivamente. Sobrevivientes del cáncer de seno, Alberto Quesada

La iluminación

La iluminación de estos retratos proviene de tres sitios, de un flash profesional el cual era rebotado en una pared blanca de manera diagonal a la persona retratada, para suavizar la iluminación que caía sobre la persona, ver Fig. 20.

Fig. 20 Esquema de iluminación con flash Se utilizó una ventana como segunda fuente de luz, la cual proporcionaba iluminación suficiente para realizar los retratos de manera correcta, ver Fig. 21.

83

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Fig. 21 Esquema de iluminación con ventana

Por último y de manera poco convencional se utilizó una lámpara para ver las placas de rayos x. Al igual que en la anterior es suficiente para tomar los retratos, solamente se acerca a la persona a la fuente en relación con los dos casos anteriores, ver Fig. 22.

Fig. 22 Esquema de iluminación con lámpara de rayos x

84

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Capítulo II: Diseño editorial

85

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Libro virtual Memoria Visual Hospital San Rafael de Alajuela

Se trabaja con la metodología de Frascara (2000), adaptada al proyecto. Comienza con la definición de cada apartado. Estos apartados ayudan a idear el diseño editorial para que la memoria visual cumpla con la comunicación y la estética, de esta forma se logra un equilibrio entre ellas que cumpla los requerimientos y los objetivos propuestos para lograr un trabajo de calidad para el Hospital San Rafael de Alajuela.

Competencia

En la etapa de recolección de información se debe analizar la competencia que se pueda encontrar. En la referencia visual y con respecto al diseño editorial, se determinó usar la más cercana, tanto por tema como por región; es una memoria institucional del Hospital San Juan de Dios (Fig. 23) que al igual que el sujeto de estudio es un hospital costarricense categoría

B. Este hospital se seleccionó no solamente por ser una memoria costarricense, también por la relación con el tema seleccionado. Se sintetiza este análisis para hablar de los cuatro aspectos de diseño editorial más importantes que son la tipografía, el color, la forma y diagramación.

86

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Fig. 23 Memoria Institucional Hospital San Juan de Dios. San José: Caja Costarricense del Seguro Social.

En cuanto a la tipografía se logró determinar que se utilizaron dos principalmente, Times LT

Std para subtítulos, Futura (ver Fig. 24) para los títulos y el cuerpo de texto. Futura funciona tiene peso y fuerza, por lo que se utiliza en los títulos, pero no para el cuerpo de texto por ser tipografía palo seco, esta no colabora con la lectura como una tipografía con serifas que se creó con ese fin. Futura tiende a cansar cuando se lee con ella, además las tipografías con serifas funcionan cuando son pequeñas, porque están diseñadas para este fin y con esta característica. Con respecto a Times LT Std (ver Fig. 25) tiene remates y su utilización se utiliza para fines estéticos, al utilizarlo en los cuerpos de texto.

Fig. 24 Ejemplo de tipografía Futura, extraído de Memoria Institucional San Juan de Dios

87

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Fig. 25Ejemplo de tipografía Times LT Std, extraído de Memoria Institucional San Juan de Dios

Para este libro se utilizaron dos colores, el negro y un rojo opaco, (ver Fig. 26) el primero principalmente para los textos y el segundo para algunos títulos, letras capitales y subtítulos, también para cuadros planos que denotan los textos y para las cajas de datos numéricos. En cuanto a la utilización del color para denotar títulos se utilizó un color vistoso; sin embargo, distintos colores pudieron colaborar en la lectura visual de contenidos, porque el libro trata varios temas, todos diferentes y colores adicionales pudieran colaborar al dividir la información en áreas específicas; además el hecho de utilizar solo un color hace la estética monótona.

Fig. 26 Muestra de color extraída de Memoria Institucional San juan de Dios

En relación con la forma, la retícula que se utilizó es completamente geométrica, simple y simétrica, basada en cuadros, que provee al libro de orden y estabilidad; además, por la naturaleza variante de la información encontrada en el libro la retícula colabora al ser fácilmente adaptable a diversas situaciones y cambios en el texto; es decir, es dinámica. La

88

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela forma inhibe al autor a elaborar ejercicios creativos con ella. El uso de la retícula se fundamenta porque colabora con la creación de tablas de datos que abundan en el documento.

Público meta

Se trabaja para un público meta segmentado por edad, en dos grupos. El primero se refiere a alajuelenses de 25 a 35 años, es una población económicamente activa, compuesta de adultos jóvenes que se identifican con su provincia y que participan en su crecimiento. Para este segmento, un documento moderno y visual contribuye al fortalecimiento de su identidad, al reconocimiento de las instituciones que sirven a la población y su valoración.

Por otro lado, se suma una población mayor de 35 a 50 años que visitan el hospital, han contribuido y contribuyen al crecimiento de Alajuela, transmiten valores de identidad y para quienes una memoria del hospital, significa un recuento de las historias en que participaron.

De esta forma se crea una comparación entre los dos grupos y llegar a un punto intermedio entre ambos, la importancia de la identidad social para el fortalecimiento de los valores de la comunidad y su mejoramiento. A los jóvenes se les apela por el orgullo de heredar Alajuela y a los más adultos por la añoranza de su tierra.

El pedido

Para la metodología de Frascara en síntesis, el brief es un compendio de información suministrada por la persona que realiza el pedido de un trabajo, esta información está constituida por instrucciones, pedidos y datos relacionados con el objetivo del trabajo. El

89

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela brief cuando es informal nace de una entrevista, en una conversación o diálogo entre el cliente y el diseñador, también cuando el cliente no está seguro de lo que realmente quiere o necesita; por otro lado, prefiere ser menos estricto y brinda libertad creativa al diseñador, aunque también puede presentarse de manera formal como un documento escrito donde se enlistan todas las peticiones.

Para mencionar el tema de la comunicación entre el diseñador y el director del hospital, con respecto a la creación de este libro virtual y según las distintas reuniones que se tuvieron, el director sugirió características del libro como modernidad, simplicidad, cantidad de fotografías, que mostrara de forma eficaz la transformación que ha vivido el hospital y cómo se encuentra actualmente, todo esto con libertad creativa.

Una función del brief es dejar por escrito, de manera fiel y organizada, los requerimientos del proyecto, las características a considerar durante su producción y la información posterior del sujeto de estudio. (Frascara, 2000) En este proyecto, las áreas en donde se tratan temas de recolección de información, forman parte del brief general.

El brief realizado a partir de las entrevistas con el director del hospital concluye que destacar la elaboración de un libro fotográfico permite que los alajuelenses tomen conciencia de los cambios estructurales realizados durante la trasformación de los servicios hospitalarios, así como las comodidades que permitieron trasladarlo a una nueva ubicación, que permitió un

90

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela aumento en el número de consultorios, camillas, quirófanos y la compra de tecnología avanzada.

Comunicación

El diseñador debe reconocer el mensaje que se quiere divulgar, amalgamado con la estética y como dice Frascara en Diseño Gráfico y Comunicación del 2000.

No se trata de ser creativo o ser entendido. Claridad no se opone a creatividad en diseño de comunicación. El uso creativo de la claridad de un mensaje puede en algunos casos ayudar para hacer que mensajes sumamente complejos parezcan simples o que mensajes simples sean difíciles de entender. Todo depende del objetivo del diseño. (Frascara, 2000, 62)

Aquí se refleja que la estética funciona como potenciador del concepto y del mensaje. Para este libro virtual el objetivo mostrar la evolución, transformación y traslado del Hospital San

Rafael de Alajuela de un edificio a otro. En el libro la forma en que se pretende comunicar el cambio es mediante el uso de la fotografía que con su coherencia y estética se logra este cometido. Las fotografías son portales a través del tiempo y el espacio que transportan la mente del espectador, por esta razón el diseño editorial de proyecto las tomará como bases elementales, es decir que a partir de esas imágenes se diseña el espacio del libro virtual.

91

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Selección

Para la selección de fotografías se tomaron en cuenta ciertos criterios, por ejemplo, fotografías concretas, es decir que se identifique fácilmente a qué aluden. También se buscó que contaran una historia o que dijeran algo más de lo que se podía contemplar. Se buscó hacer juegos de selección (cambios en los elementos de la composición) en las distintas páginas que respondieran; por ejemplo, tonalidades parecidas, formas similares, situación que ayuda a seleccionar grupos de imágenes que imágenes individuales, con el fin de al presentarlas en el libro tengan el mismo lenguaje visual y formaran una unidad. Las ocasiones en que se seleccionan imágenes individuales se hace por su importancia temática y por su belleza estética.

En cuanto a la selección de texto se definió que como memoria visual los textos que aparecen deben ser cortos y de dos tipos, explicativos, que cuentan o definen un tema representado en una fotografía, y emotivos, para conectarse con el lector y que el libro tenga connotaciones humanistas. Es fundamental definir que los textos deben ir en función de las imágenes.

Creación

No existe un proceso creativo igual para cada individuo, ya que cada uno tiene una concepción diferente y el desarrollo de su creatividad depende de sus experiencias. No obstante y según el psicólogo e investigador Mihaly Csikszentmihalyi (1996) se puede hacer

92

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela un acercamiento general a este proceso, ya que posee hilos conductores que son compartidos y reproducidos, a continuación se describirán las fases del proceso creativo según este autor.

Fases para la creatividad a) Preparación: es cuando se sumerge en todo lo relacionado con el concepto de forma directa o indirecta. Se puede hacer tanto conscientemente con los sentidos, como inconscientemente. b) Incubación: esta fase se compara con la llamada lluvia de ideas y como la lluvia no es organizada, es completamente libre, el consciente y el inconsciente lo logran trabajando juntos. Se trabaja a mano alzada en una bitácora y se experimenta en ella, con la creación de bocetos y análisis de imágenes. No se debe tener ningún prejuicio por ninguna idea, ninguna idea es realmente equivoca. La documentación en esta etapa es necesaria para el desarrollo de la idea. c) Intuición: esta es la etapa en donde las ideas anteriores se pulen, se transforman, evolucionan, y se combinan. d) Evaluación: Las ideas obtenidas en la etapa anterior son estudiadas y analizadas. e) Elaboración: Esta es la última etapa, es la que lleva más tiempo y trabajo. Se trata de completar las alternativas de una manera eficaz, se recomienda al menos en un 60%, para que la persona a la que va dirigido pueda hacer la selección de la estrategia que mejor cumpla sus expectativas y entregue una solución al problema.

93

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Desarrollo de alternativas

A continuación se exponen dos alternativas de diseño y comunicación para la memoria visual.

Concepto “amistad”

Esta propuesta surge del hallazgo de dibujos infantiles encontrados en las paredes tanto del departamento de pediatría y odontología. Luego de indagar se descubrió que los médicos los colocan en esos sitios luego de que los niños se los obsequian, esto demuestra una relación entre los médicos y los pacientes.

Los dibujos son importantes para los niños, así lo expresa Doltó (1987).

El dibujo es una estructura del cuerpo que el niño proyecta y con la cual articula su relación con el mundo. Lo que quiero decir es que por intermedio del dibujo el niño espacio temporaliza su relación con el mundo. Un dibujo es más que el equivalente de un sueño, es en sí mismo un sueño o, si lo prefieren, un fantasma que se ha vuelto vivo. Concretamente, el dibujo hace existir la imagen inconsciente del cuerpo en su función mediadora (Doltó, 1987, p.87).

El autor hace ver que el dibujo para los niños es una forma de expresión y representación de su mundo, es por esta razón que se muestran dos de esos dibujos, para explicar este concepto.

94

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Fig. 27 Dibujo de paciente Hospital San Rafael de Alajuela, Daniela Rocha (2015)

En este dibujo (Fig. 27) realizado por la paciente Daniela Rocha Villalobos en el 2015 de 8 años, se puede ver que se expresa tanto agradecimiento como felicidad, se denota una relación con empleados del hospital, y buen trato para ella.

Incluso la incentivación por parte de los médicos para que los niños dibujen demuestra un interés por mejorar la calidad durante su estadía en el centro médico. Según Beatriz Lópezen su artículo Arte terapia, Otra forma de curar del 2004, el arte ayuda a trabajar y a proyectar conflictos internos, para darles una mejor resolución. También el arte estimula las capacidades del individuo de manera que promueve satisfacción y mejoramiento personal.

Aquí se demuestra beneficios por parte de los pacientes al dibujar y pintar.

95

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

En resumen, utilizar el elemento visual de los dibujos infantiles brinda una posibilidad de comunicar la amistad en el mensaje.

Con la propuesta de usar estos dibujos como inspiración gráfica se presenta un reto, cómo mantener la seriedad del libro de un hospital, ya que siempre se quiere mantener el respeto, pero también se busca un contraste entre la infantilidad de los dibujos y la seriedad de una institución médica.

Un lugar en donde se puede observar la inspiración en estos dibujos infantiles, se encuentra en la forma de los signos visuales, en su trazo y figuración, (Fig. 28)

Fig. 28 Signo visual representante de pediatría, Alberto Quesada.

Alternativa “Exposición fotográfica editorial”

La idea es utilizar las características generales de una exposición y trabajar por medio de ilusiones al pretender que las fotos de la memoria visual estuvieran expuestas en la pared, dando la impresión de que así fueron fotografiadas. Es decir que por medio de ilusiones

96

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

ópticas y características visuales el observador de la memoria se logra interesar al percibir en un formato bidimensional imágenes que remiten a una tercera dimensión, su ojo es engañado.

(Fig. 29) El diseño editorial puede hacer uso de figuras retóricas, de tal forma que potencia el efecto del contenido sobre el lector. Al utilizar el recurso de exposición sobre pared se acentúa el concepto de fotografía como ventana y brinda a la fotografía el nivel de pieza de arte por su composición y documentación.

Fig. 29 Detalle del libro Virtual Memoria Visual Hospital San Rafael de Alajuela, Alberto Quesada

Para realizar el efecto de las sombras se procedió a cortar cuadros y círculos de estereofón con las proporciones necesarias para calzar con los tamaños de las fotografías que van en la retícula. Para el fondo se usó papel Fabriano, el cual brinda una textura que puede emular la a la de una pared (en las paredes es donde generalmente se colocan las obras), porque gracias a esta las sombras se vuelven más reales y evidentes, para dejar en claro que no fueron realizadas por medios digitales. En este fondo es donde se colocaron las figuras de estereofón

97

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela que luego eran fotografiadas capturando su sombra. Luego con el programa Photoshop se separan las sombras y se colocan en la diagramación ya definida. (Ver Fig. 30)

Fig. 30 Detalle del libro Virtual Memoria Visual Hospital San Rafael de Alajuela, sombras simuladas, Alberto Quesada

Diseño

Tipografía

Para este proyecto, aunque la tipografía no es el eje central, se investigó acerca de las tipografías que se adaptaran al concepto y al documento.

Dosis

Dosis es una tipografía diseñada por Edgar Tolentino, refinado y ampliado por Pablo

Impallari, espaciados y kerned (ajuste de espaciado entre caracteres) por Igino Marini iKern.

Es una tipografía que cuenta con las siguientes características: tipografía con personalidad, o sea su diseño es diferente, definido y fuera de lo convencional, tiene una correcta legibilidad.

Sus esquinas redondeadas le brindan suavidad aunque tiene la fuerza para servir como tipografía de titulares. Ver Fig. 31.

98

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Fig. 31 Ejemplo de la tipografía Dosis, Alberto Quesada

Josefin Sans

Es una fuente libre que pertenece a Google, creada por el diseñador mexicano Santiago

Orozco. Se inspira en otras tres fuentes, Kabel de Rudolf Koch (1927), Memphis de Rudolf

Wolf (1930), Futura de Paul Renner (1927). Las características con las que cuenta esta fuente son las siguientes, es una tipografía geométrica pero más libre, se inspira en el diseño escandinavo, la altura x es exactamente la mitad de las de caja alta, es más fina que una tipografía convencional, llámese la helvética.

Se decidió utilizar esta tipografía debido a que esa rama de tipografías cuenta con variedad de estilos de calidad, lo que proporciona mucha adaptabilidad en los textos y es eficiente en cuanto a la definición de jerarquías. Con una misma fuente se obtienen varios usos; como tipografía libre comprada por Google no se tiene problemas por aspecto de derechos de autor, puede servir tanto como para titulares como para cuerpo de textos, ya que presenta una definida personalidad pero no cansa a la visión en textos corridos, tampoco se satura en estos, es una tipografía que proporciona mucho aire en la lectura, lo que suaviza su textura, esto porque presenta un Tracking (espacio entre letras individuales) y Kerning (espacio entre letras general) determinado con separación y mayor a las de otras fuentes convencionales con características similares a la utilizada, ver Fig. 32.

99

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Fig. 32 Ejemplo de la tipografía Josefin Sans, Alberto Quesada

Forma

La forma, como principio básico en el diseño gráfico, tiene una mayor pertinencia para nuestro proyecto en el área de creación de iconos que luego son utilizados para representar cada una de las áreas primarias y secundarias del libro virtual, colocando estratégicamente en las portadas que dan pasó a dicha información. Para Wucius Wong en su libro

Fundamentos del diseño (1997) la forma existe gracias a elementos conceptuales que como

él dice son invisibles, el punto, la línea, el plano y el volumen, como conceptos solo existen en la mente, y son los ladrillos para construir cualquier forma imaginada. A continuación y con respecto a los iconos, aquellos que representan los cuatro grandes capítulos del libro, se habla de los signos visuales, sus características y la justificación de su uso, de manera breve y ordenada en una tabla, se definen los signos visuales que representan las subáreas de dichos capítulos.

Signos visuales

Para la comunicación en este proyecto y en el tema de la forma, es necesario hacer uso de dos tipos de signos visuales, el símbolo y el ícono, a continuación se hablarán de ambos y se comparan.

100

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Según se entiende en el libro de Federico Revilla llamado Diccionario de iconografía y simbología del 2007, la simbología es el estudio de los símbolos y sus interrelaciones. Para el diseño gráfico los símbolos han sido aliados a través del tiempo, porque logran comunicar conceptos de manera eficiente y rápida.

Para este proyecto, los símbolos son claves para la creación de los signos visuales que representan cada una de las áreas expuestas en el libro, su simplicidad y síntesis son características deseadas para su estética. Para este tema es importante tomar en consideración que Revilla (2007) advierte sobre la desventaja que posee el uso de los símbolos y su polivalencia, es decir que muchos símbolos en ocasiones poseen diferentes significados que dependen del contexto y de cómo lo entienda el espectador, por esto se debe concienciar y ser precavidos al elegir el símbolo, seleccionarlos de acuerdo con el del mensaje que se quiera comunicar. (Revilla, 2007) Se ejemplifica cuando se debe elegir una forma para representar el área de patología, se utiliza el símbolo de peligro biológico (ver Fig. 33), estandarizado por la sociedad moderna; sin embargo, esto podría comunicar que ese lugar representaba un peligro excesivo para las personas, por eso se decide cambiar por la representación de una bacteria.

Fig. 33 Símbolo internacional de riesgo biológico.

101

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Un ícono es un signo visual que guarda una estrecha relación con el objeto que representa, al valerse de sus características físicas o su relación con el mundo real, como un libro que representa la biblioteca, ver figura Fig. 34, no se necesita tener un aprendiza de dicha relación, más que nuestro conocimiento del mundo.

Fig. 34 Ícono de un libro para representar la biblioteca. Esa es su principal diferencia con el símbolo, el cual surge de un aprendizaje que nace de una convención social ligada a nuestro contexto y no necesita estar relacionado con el objeto al que alude, ver figura 29. Ambos son signos visuales porque representan un concepto o un objeto pero sus caminos se separan por el aprendizaje y el entendimiento. (Peirce, 2005)

En la portada del antiguo edificio, se requería encontrar un signo visual para representar el antiguo edificio, se determinó usar aspectos arquitectónicos debido a que la población suele recordarlo por esta razón. Al realizar esta investigación se conoció gracias a la Biblioteca

Nacional de Salud y Seguridad Social de la Caja Costarricense de Seguro Social que la fachada es patrimonio histórico arquitectónico, fue a través del Decreto Ejecutivo No.28169-

C del 3 de setiembre de 1999, publicado en La Gaceta No.206 del 25 de octubre de 1999, esto incrementa su importancia para la comunidad, cuyo elemento más representativo es la ventana, debido sus características estéticas.

102

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Para la portada del nuevo edificio fue más fácil seleccionar el icono para definir esta etapa, simplemente se utilizó una síntesis de parte del nuevo edificio, principalmente porque los alajuelenses ya conocen cómo es, pero también porque de esta forma se puede representar que es un nuevo edificio, moderno al que alberga el hospital.

En el caso de la portada de proyectos ambientales se buscó un signo visual que transmitiera al lector de forma rápida y puntual los temas que concierne a la protección de la naturaleza que esté ligado a los conceptos de reforestación, energía renovable y cuidado ambiental ya que este capítulo contiene todo lo referente al programa de reforestación, al de paneles solares y aguas residuales. Es por esto que se eligió la hoja como significante.

Para la representación de la portada proyectos sociales se consideró usar una mano como signo visual por ser propio de los seres humanos, también porque con las manos se ayuda al necesitado, con ella transmitimos deseos y sentimientos. Ver anexo 2.

103

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Tabla 1 Signos visuales secundarios

Área Signo Justificación visual Mudanza Caja de Se usan cajas para colocar los objetos que se van a trasportar cartón Biblioteca Libro El libro abierto representa la actividad de la lectura que se realiza abierto en la biblioteca del hospital. Capilla Cruz Símbolo de la religión cristiana a la cual pertenece la capilla. Enfermería Jeringa Habitualmente es tarea de las enfermeras colocar inyecciones. Farmacia Cápsula Medicamente con mejor entendimiento visual. Odontología Cepillo de Los odontólogos explican el buen uso de los cepillos de dientes a dientes sus pacientes. Patología Bacteria Imagen de una bacteria chlamydia, es vista en un cartel del sitio, es simple geométricamente es simple al sintetizarla. Pediatría Oso de El oso es uno de los juguetes encontrados en el área. peluche Ropaje Camiseta Es una de las prendas más vistas en el área y con mejor reconocimiento visual. Ambulancias Cruz Roja Imagen símbolo de los paramédicos en el mundo de occidente. Reforestación Árbol Por los árboles sembrados. Planta de Gota de Representa el objetivo principal de la planta de tratamiento, tratamiento agua descontaminar el agua. Paneles solares Paneles Un panel solar es un dispositivo que logra capturar la luz solar para solares generar calor o electricidad. Mariposario Mariposa Tipo de mariposa encontrada en este proyecto. papilio Cáncer de seno Lazo rosa Introducido en 1982 por Fundación Susan G. Komen del Cáncer de mama para representar dicho cáncer. Sobrevivientes Corazón Representa la continuación de la vida y el amor.

104

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

El diseño de los íconos fue realizado con base en figuras geométricas con el uso de figuras geométricas como referentes visuales de la realidad, a continuación se muestra un ejemplo de la construcción del icono del edificio antiguo, ver Fig. 35. Los signos visuales secundarios aparecen en el anexo 3.

Fig. 35 Realización de icono edificio antiguo

Todo el proceso de creación de los signos visual es a través de una bitácora, en ella se encuentran los bocetos de la producción.

Para el libro virtual se determinó crear un fondo para las páginas, este se obtuvo mediante el escaneo de pliegos de papel Fabriano blanco de un gramaje de 200, es el mismo que se utilizó para realizar las fotografías de las sombras de los cuadros de estereofón. Esto se realizó para continuar con una unidad de diseño en todo el libro virtual y darle riqueza visual a las páginas.

La idea de utilizar este tipo de fondo surgió de una comparación entre el papel Fabriano y el papel que utilizan los niños en sus dibujos, partiendo del concepto amistad mencionado.

Cuando se fusiona la textura del papel con los signos visuales en el programa Photoshop, la textura del papel se une al trazo, planos y color de los signos, se logra que parezca que fueron

105

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela pintados directamente con tinta sobre ese papel (ver Fig. 36) además la textura del papel se realza con color.

Fig. 36 Detalle Memoria Visual Hospital San Rafael de Alajuela, icono nuevo edificio, Alberto Quesada

Se tiene como función diferenciar los signos visuales principales y secundarios, para esto se determinó dividirlos en cuestión de forma. Los signos visuales principales son más amplios, y son rellenos; los secundarios son realizados de también son rellenos y su tamaño será menor para jerarquizar el contenido, protagonistas en este tema.

Color

Se debe reconocer la teoría que existe sobre el color, según Manuel Guzmán en su libro

Teoría y práctica del color (2011) es un atributo de los objetos que solo se ve debido a la luz y al sentido de la vista. Lo que determina el color que se ve es la longitud de onda rebotada por la superficie del objeto, desde un punto de vista físico. Sin embargo la teoría del color se puede fundamentar también en las reacciones emocionales que tienen los humanos hacia

106

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela ellos, es decir psicología del color, cuando un diseñador tiene también la función de comunicador la teoría de la psicología del color le brinda mayores herramientas, así lo define

Víctor Moreno en su documento Psicología del color y la forma (2012) donde expresa que la principal función del uso de color en el diseño es la influencia en las emociones y sensaciones humanas y que su uso debe ser planeado y analizado.

Para la resolución del uso del color en el libro virtual, se puede expresar que la inspiración para elegirlos se dio por los dibujos de los niños, tanto en el Departamento de Pediatría como en el de Odontología, específicamente de aquellos que fueron realizados con marcadores comerciales, (ver Fig. 37), los colores que usan tienden a ser intensos y vivaces y proporcionan una paleta de color variada.

Fig. 37 Esquema de identificación de tonos en fotografía de dibujos de niños.

Con respecto a la selección del color en el diseño editorial de este libro, se puede mencionar que se realizó una segmentación en cuatro partes. La primera relacionada con el edificio

107

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela antiguo; para esta área se decidió usar el color naranja porque aunque no es el color exacto del edificio viejo guarda cierta relación con él. El tono naranja (Fig. 38), brinda mayor contraste que el crema que presenta el edificio, además, cuando los papeles son antiguos tienen a tomar tonalidades afines a este color.

Fig. 38 Apoyo visual, selección de color, edificio antiguo, Alberto Quesada. La siguiente parte es la que concierne al edificio nuevo, para esa se determinó usar el color celeste grisáceo, porque es predominante en el exterior de la infraestructura. Aunque el color original es gris platinado se mezcla con tono del cielo azul provocando que el registro de tono esté más cerca al celeste (Fig. 39) y no al anterior. Otra característica de este tono es que provee más seriedad y formalidad al material, aspectos importantes para una relación entre la publicación y el hospital.

108

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Fig. 39 Apoyo visual, selección de color, edificio nuevo, Alberto Quesada. En la última sección el tono que se eligió para la sección de proyectos sociales es el magenta

(Fig. 40). Comúnmente conocido como rosa y su elección radica en que se liga a los proyectos contra el cáncer de mama y el mariposario. En el primero existe una campaña de concientización en torno al lazo rosa y principal razón por la se usó el color, ya que busca ubicar al lector dentro de dicho contexto. Con respecto al segundo programa social el tono se encuentra presente en el ambiente natural que el mariposario provee, así el público recuerda las flores presentes en el lugar.

.

Fig. 40 Apoyo visual, selección de color, proyectos sociales, Alberto Quesada.

109

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

El Hospital de Alajuela también se caracteriza por impulsar campañas en pro del ambiente, como el uso de paneles solares, la planta de tratamiento de aguas residuales y la reforestación.

Es por esto que se usa el color verde (Fig. 41) en la tercera parte del libro virtual, por su

íntima relación con la naturaleza.

Fig. 41 Apoyo visual, selección de color, proyectos ambientales, Alberto Quesada.

En la Fig. 42 se pueden ver la selección final de color para los capítulos principales, los códigos se representan de manera hexadecimal para su uso en el perfil RGB7.

Fig. 42 Colores definidos para los iconos primarios

7Es la composición y representación del color, definida por la intensidad de los colores rojo, verde y azul, Guzmán (2011).

110

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Tabla 2 Colores en los signos visuales secundarios

Color Signo visual Justificación Café Caja El color más común del cartón corrugado kraft que forma las cajas. Rojo Libro abierto El hospital cuenta con una biblioteca llamada Yadira Soto Chavarría, la mayoría de las enciclopedias medicas presentes en ella son de color rojo. Amarillo Cruz Es uno de los colores de la bandera de la iglesia católica. Rojo Jeringa Por su relación con la sangre. Azul Cápsula Color común en las cápsulas medicinales. Azul Cepillo de dientes Porque en odontología hay un cuadro hecho por un niño de color azul. Rojo Bacteria Por su relación con el torrente sanguíneo. Café Oso de peluche Color común de los osos de peluche. Azul Camiseta Color utilizado en la ropa del hospital. Roja Cruz Roja Color del símbolo original. Verde Árbol Por el color de las hojas en los árboles que actualmente claro forman parte del proyecto de reforestación. Gris Gota de agua Agua sucia. Amarillo Paneles solares Su relación con el sol y su luz. Violeta Mariposa Color relacionado con flores comunes en el mariposario. Rosa Lazo rosa Color oficial y representativo de este símbolo. Rojo Corazón Color representativo del corazón.

111

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Retícula

La lectura del libro Sistemas de retículas. Un manual para diseñadores gráficos (2012) de

Josef Müller-Brockmann hace ver que la retícula es un elemento que organiza la composición de los elementos en un espacio determinado, son reglas invisibles para el espectador pero determinantes para el diseñador, puede ser de muchas formas y están constituidas de diferentes figuras geométricas. Müller lo expresa cuando dice

El empleo de la retícula como sistema de ordenación constituye la expresión de cierta actitud mental en que el diseñador concibe su trabajo de forma constructiva. Esto expresa una ética profesional: el trabajo del diseñador debe basarse en un pensamiento de carácter matemático, a la vez que debe ser claro, transparente, práctico, funcional y estético.(Müller, 2012, p.2)

Esto hace ver la importancia que tiene utilizar una retícula para construir una composición porque esta logra, por sus orígenes matemáticos, que la organización de elementos además de ser más estable y equilibrada, es más eficiente y estética.

Para este libro en particular la retícula es formal y se define por una malla formada por cuadros de 40x40, esta cantidad surge porque al dividir 1280 y 1480 son las medidas de las páginas del libro virtual que dan cuadros completos, con 32 en el ancho y 37 en el alto, tamaños idóneos para realizar una efectiva diagramación. Además, esta retícula surge como inspiración de la que fue utilizada en la Memoria Institucional de Hospital San Juan de Dios, libro tomado como referencia por su relación con este libro virtual, este fue un caso donde la

112

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela distribución y organización de los elementos eran un punto fuerte del diseño editorial. A continuación se mostrarán dos figuras para aclarar la construcción de la retícula y su espacio reticular, ver Fig. 43 y Fig. 44.

Fig. 43 Detalle Memoria Visual Hospital San Rafael de Alajuela, construcción de retícula

Fig. 44 Detalle Memoria Visual Hospital San Rafael de Alajuela, construcción de retícula II

113

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Realización

Contenido Un libro virtual es parecido a un libro físico, la diferencia es que su publicación, exposición y distribución se hace por medio de internet. Se decide conservar la distribución de la información de un libro formal, porque se tiene en cuenta que es un trabajo para un hospital, una institución seria, no obstante esto no limita la creatividad ya que es solo en cuanto a la organización. Las partes que contiene este libro virtual son las siguientes y se definen según la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares de Argentina en el 2011:

1. Portada: Es la principal y la página más sobresaliente de la publicación, aquí va el

nombre del autor y el título del libro.

2. Anteportada: Es la página que va después de la portada, puede estar carente de

información o al menos tener el título del libro.

3. Dedicatoria: Es el texto con el cual el autor dedica la obra a alguien en especial, se

suele colocar en el anverso de la hoja que sigue a la portada.

4. Prefacio, introducción y/o presentación: En esta va un pequeño texto que habla de lo

que se trata el libro y lo que quiere conseguir.

5. Epígrafe: Es la página reservada para la expresión, frase, sentencia o cita que sugiere

algo del contenido del libro o lo que lo ha inspirado.

6. Página legal o de derechos.

7. Página de agradecimientos: En esta página el autor agradece a las personas que

colaboraren la creación del libro.

114

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

8. Contraportada: Es la que va al final del libro. Puede ir sinopsis, o información del

autor.

9. Páginas de contenido

a. Subportadas internas

b. Páginas para fotografías.

Ya categorizado el libro virtual, y organizado, se puede definir sus divisiones en el contenido de información de la siguiente manera.

1) Edificio antiguo

a) Reseña histórica

2) Nuevo edificio

a) Reseña histórica

b) Mudanza

c) Biblioteca

d) Capilla

e) Enfermería

f) Farmacia

g) Odontología

h) Patología

i) Pediatría

j) Ropaje

k) Ambulancias

115

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

3) Proyectos ambientales

a) Reforestación

b) Planta de tratamiento

c) Paneles solares

4) Proyectos sociales

a) Mariposario

b) Contra el cáncer

i) Mujeres que salvan mujeres

ii) Marchas de apoyo

c) Sobrevivientes

i) Palabras de una sobreviviente

ii) Retratos

Notas: 1- La cocina fue excluida, porque el hospital la va a renovar en el 2017. No quería mostrar la cocina antigua. 2- Pediatría fue excluida por seguridad, por parte de la dirección médica, no se quería mostrar bebes en incubadoras ni en ningún otro caso en esta área. 3- En su mayoría las zonas administrativas fueron excluidas por parte de la dirección médica.

Tamaño

Contemplando que el libro virtual es realizado para ser visto en pantallas, se determina que su proporción debe corresponder al tamaño de las pantallas usadas actualmente, para

116

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela aprovechar su tamaño al máximo, para definir cuáles son estas medidas, se realiza una investigación para encontrar los datos.

En el artículo Estadísticas resolución de pantallas más utilizadas en la web de Elad

Rodríguez (2013) se puede extraer la siguiente información visual, ver Fig. 45:

Fig. 45 Resolución y proporción de pantallas más utilizadas en la web 2013-2016 En este gráfico se puede observar que la relación 16:9 es una de las más convencionales en dispositivos como tabletas, celulares inteligentes y computadoras portátiles. Entonces se decide elegir esta proporción para el “spread” (dos páginas unidas) del libro virtual y que su visualización sea la más conveniente, específicamente las medidas son 1280x1480 por página y 1280x2960 por spread.

117

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Portada del libro virtual

Fig. 46Portada del libro virtual Memoria Visual Hospital San Rafael de Alajuela

Fotografía de portada

A continuación se definirán las características de la imagen de la portada (ver Fig. 46) desde los niveles de representación mencionados en el capítulo II, con el fin de justificar su selección y relevancia:

 Nivel Contextual: Costa Rica, Alajuela, Hospital San Rafael de Alajuela, banco de

sangre, sala de depósito 1, tomada el 30de marzo del 2016 a las 14:15 por Alberto

Quesada Ureña.

 Nivel Interpretativo: La fotografía que aparece en este sitio fue tomada en el área de

donación de sangre, esta imagen fue seleccionada por el hecho que representa,

118

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

demuestra una relación entre el hospital, pacientes y las personas que quieran ayudar.

La preocupación del hospital por tener una reserva de sangre funcional demuestra su

interés en los pacientes, este hecho sintetiza el concepto trabajado en este proyecto,

reivindicar la importancia al centro médico por parte de la comunidad, y mostrar el

lado humano que ahí se encuentra. La fotografía también hace ver al hospital como

un lugar acogedor, limpio, organizado y estéticamente apreciable. En esta imagen se

puede encontrar el símbolo del corazón, que se relaciona con las emociones humanas,

fue realizado por una de las enfermeras para representar el área y hacerla ver más

“bonita”, está hecho de estereofón, pintura acrílica roja y purpurina. En este hecho se

divisa el interés y el cariño de algunos empleados por su sitio de trabajo y por su

trabajo en sí.

 Nivel morfológico: En la imagen se ven tres paredes de color rosa, cielorraso de

paneles, un piso celeste de cerámica, tres asientos especiales de vinilo, dos de color

negro y uno azul. (La fotografía no presente personas como recomendación de la

dirección médica, por cuestiones de derecho de imagen).

 Nivel compositivo: A continuación se mostrara una imagen (ver Fig. 47) en donde se

remarca la composición de la fotografía de portada.

119

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Fig. 47 Composición fotografía de portada del libro virtual Memoria Visual Hospital San Rafael de Alajuela

Titulares de portada

Con respecto al texto de los titulares, se puede mencionar que se colocaron en sectores contrarios diagonalmente, en espacios con menos información visual, para aumentar su legibilidad. El título Memoria Visual es más amplio por cuestión de jerarquía y su color amarillo se justifica por cuestión de armonía y leve contraste. El otro título es más pequeño porque contiene más texto, su tamaño se condiciona el sector en el que se encuentra, en pro de la legibilidad, su color es también por armonía pero hay un contraste más intenso que en el otro.

Edición

Para la inserción de imágenes en la publicación, antes tuvieron que pasar por un proceso de edición utilizando el programa Adobe Photoshop, estas ediciones iban con algunos criterios específicos que se menciona a continuación:

Algunas imágenes fueron recortadas para mejorar su encuadre y así dar más importancia al protagonismo elegido, otras veces se recortaban para eliminar elementos intrascendentes o

120

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela que iban en contra de la estética de la imagen o porque remiten al desorden; por ejemplo, una escoba o un basurero.

Otros aspectos con los que se trabajaron fueron con el contraste y la intensidad. El primero define mejor las formas y brinda un mayor entendimiento de la fotografía, el segundo aumenta la saturación del tono en los colores, que logra una imagen más viva y llamativa.

Estas tres simples ediciones, aunque modificaban la imagen, no lo hacen de tal modo que la imagen se desligue de la realidad, ya que siempre se toma en consideración que el libro tiene un carácter documental. Por ejemplo, la Fig. 48 es una fotografía de la mariposa morfho encontrada en el mariposario, con la edición en la intensidad se aumentó la fuerza al color azul, lo que la hacía más vistosa, pero la mariposa siempre conserva el mismo tono, con la edición del contraste en las rocas su textura salió a relucir.

Fig. 48 Ejemplo de edición fotográfica

121

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Capítulo III: Divulgación

122

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Divulgación

Para los seres humanos la transmisión de conocimientos es sumamente importante, porque logra que como especie se pueda escalar niveles de desarrollo de una manera más rápida, estable y eficiente. Se requiere que los nuevos conocimientos no se queden en la oscuridad o en un cajón, es la importancia de compartir esa información. Es en este capítulo se idea la manera de realizar esa tarea.

Se tienen un mensaje el cual se compartirá, “el hospital es un amigo para la comunidad”, la mayor parte de este proceso de investigación, es decir los dos primeros capítulos sirven para dar confección a ese mensaje, ahora se debe poder hacer llegar ese mensaje a nuestro público objetivo y compartir la información hallada. Con el fin de resumir la información dada, el presente capítulo se divide en tres partes: compartir, publicar y promocionar.

Base de datos

La forma en que se logra compartir la información es al retomar la información acerca de las base de dato fotográfica, esta se crea y se almacena en una cuenta a nombre del hospital (con permiso de la institución), con esta cuenta se pueden almacenar trescientas fotografías, la cuenta es entregada al director del hospital con libre acceso. Él es el que determina qué otras personas pueden ingresar a esta información visual, a pesar de que las fotografías pertenecen al hospital pero la autoría al fotógrafo. Las fotografías tienen una licencia de uso no comercial validada por el director del hospital y es el hospital el que vela porque esta licencia sea respetada.

123

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

La base de datos se confecciona y gestiona con el programa de Microsoft llamado Access, específicamente realizado para esta función, se eligió este programa porque es el más difundido, también por su fácil utilización. Con respecto a las características de la base de datos, se definieron los siguientes criterios: las fotografías se clasifican en las siguientes categorías: temática, zona a la que pertenecen, calidad, tamaño, color, escala de grises, con personas, sin personas, ubicación, nuevo edificio, antiguo edificio. La base de datos podrá crecer con el permiso del hospital, esto en el caso de que puedan agregar imágenes. La base de datos tiene acceso restringido por la institución.

En la base de datos también se añade el documento en formato PDF del libro virtual. Del mismo modo la información recopilada, escrita y conseguida en la realización de este proyecto de graduación.

Publicación

Al finalizar la etapa de base de datos y la conclusión del libro virtual, se procederá a publicarlo en internet. Para esto se eligió utilizar la plataforma llamada Issuu, portal de publicación de medios virtuales en internet con características editoriales, como libros, revistas, periódicos; fundada en el año 2006. Issuu fue seleccionada como uno de los 50 mejores sitios del 2009 por la revista Time a la vez que fue homenajeada por los Premios

Webby en el mismo año. Algunos clientes notables de Issuu son el Banco Mundial, la casa de publicaciones Routledge y la Universidad de Cambridge.

124

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Las mayores ventajas de esta plataforma son la preocupación por mejorar la experiencia de usuario, la fácil visualización de los documentos publicados, así como la estética para mostrarlos, ya que el software de la página aporta de forma automática las características visuales de un libro real, el paso de páginas, las sombras y brillos en las hojas. Esta plataforma permite la distribución de manera segura la información alrededor del mundo. Otra ventaja es que esta empresa también cuenta con una aplicación para dispositivos como celulares o tabletas, lo que hace aún más fácil la visualización de los documentos, en infinidad de lugares. Se puede mencionar que no limita ni restringe las medidas de los documentos que se pueden publicar, lo que le brinda mucha libertad.

Issuu también cuenta con aplicaciones para dispositivos móviles como celulares y tabletas para los sistemas operativos Android y Mac. Esta aplicación (ver Fig. 49) posee características en cuanto a experiencia de usuario, usabilidad y estética. Su descarga es gratuita. La experiencia de visualización de libros virtuales es muy eficiente, posee la posibilidad de hacer zoom para poder agrandar detalles, textos y fotografías, algo trascendente en pantallas pequeñas. También un simple toque del dedo se puede compartir el documento en muchas redes sociales. (Cuesta, 2011). Tanto que exista esta aplicación como sus virtudes, son beneficios que se obtienen al utilizar esta plataforma para la publicación del libro virtual.

125

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Fig. 49 Captura aplicación de Issuu en tienda Google Play de Android

Al encontrarse el libro virtual al alcance del mundo en la red electrónicas, prosigue la etapa de promoción, en la cual se decantó por dos vertientes: la primera de ellas es utilizar la red social Facebook y la segunda es la realización de una exposición fotográfica patrocinada por el Hospital San Rafael de Alajuela, las dos estrategias poseen el mismo objetivo, dar a conocer y sacar a la luz pública el libro.

Facebook

Facebook es una de las redes sociales más populares y es la que actualmente cuenta con más usuarios, fundado en el 2004 por Mark Zuckerberg. Las ventajas de usar esta plataforma para

126

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela la divulgación son las siguientes: permite crear páginas promociones de manera completamente gratuita, así como también tener una cuenta de Facebook.

El periódico El Financiero expresó en el 2009 que 225.560 costarricenses están presentes en esta red y que uno de cada cuatro se ha dejado llevar por alguna promoción expuesta en

Facebook, ya para el año 2013 esa cifra subió a un millón, los cuales también dijeron que era su red social por excelencia. De un estudio que realizó el periódico El Financiero en el año

2015 a 600 personas del Valle Central llamado Red506 (Estudio que detalla el uso que hacen los costarricenses de internet y de las redes sociales), se puede obtener la siguiente información, el 54% de los entrevistados admite hacer uso activo de Facebook desde su aplicación, el 90% dijo que ha accedido a Facebook al menos una vez al mes en los últimos

30 días, ya sea en internet o en la aplicación y el 55% dijo que Facebook era la red social que más utiliza. (Fernández, 2009)

Estos datos demuestran el poder de esta red, pues del 55% mencionado, el 40% indicó que el mayor uso que le da a la red social es mantenerse informado, actualizado y conocer sobre distintos datos que publican los usuarios. Con respecto a acceso a la red el 34% mencionó que lo hace todos los días durante todo el día, y el 40% todos los días, varias veces al día, aquí se puede determinar el alcance que tiene Facebook en la vida de las personas. El 25% admite haber hecho uso de Facebook para visualizar contenido, del cual 59% es de entretenimiento. El 45% dice que ha utilizado Facebook para compartir contenido con sus

127

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela amigos del 52% ha sido exclusivamente de entretenimiento. El 71% admite que se ha hecho seguidor de una página promocional en algún momento. (Fernández, 2009)

Todos estos datos mencionados se relacionan directamente o indirectamente con la posibilidad de promocionar la memoria visual por esta red social; por ejemplo, las personas tendrán la posibilidad de compartir a otros el libro virtual, o el hecho de que se use Facebook para buscar contenido para pasar el rato, ese contenido podría ser la misma memoria del hospital, lo que conlleva en un incremento del tráfico hacia donde está publicado el libro, es este caso la página de Issuu.

Otras ventajas de esta red se presentan en la posibilidad de recibir mensajes y comentarios, lo que mantiene una interacción entre el autor y el público, además Facebook trabaja con una sectorización con respecto a las promociones, en este caso la meta de llegar a los alajuelenses de la edad y el perfil seleccionado.

El siguiente objetivo define hacer la divulgación del libro virtual Memoria Visual Hospital

San Rafael de Alajuela a la mayor cantidad de Alajuelenses de entre 25 y 55 años por medio de una página promocional gratuita de Facebook en el periodo de tres meses. Analizar su público meta y sus hábitos en relación al uso de la red social seleccionada para la difusión del libro.

128

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Se hace una búsqueda y observación de la competencia directa, se realiza un análisis al respecto, siempre en el medio de la red social. También se hace una visualización de competencias; por ejemplo, del mercado internacional, para conocer cómo es que trabajan.

Una práctica necesaria es la de crear un calendario de publicaciones en Facebook que es un listado donde se coloca en qué momento va a realizar una determinada publicación y sus características, para mantenerse atento y ordenado.

Exposición fotográfica

Otra forma en la cual se busca la promoción del libro virtual es mediante la exposición fotográfica, es una exposición de tipo documental, debido a que busca enfatizar la importancia del valor informativo y las riquezas de los conocimientos preexistentes.

(Fernández, 2010) El nombre de la exposición fotográfica es Una memoria visual del

Hospital San Rafael de Alajuela, a continuación y con la colaboración de Óscar Colorado

Nates, profesor e investigador titular de la Cátedra de Fotografía Avanzada en la Universidad

Panamericana (Ciudad de México). Se detalla el planeamiento de dicha exposición.

Logística

Para la elección de las fotografías que se imprimirán se toman en cuenta ciertos criterios, los cuales son: la importancia histórica, comunicación visual, calidad de imagen, y emotividad o conexión emocional. A continuación se definen: importancia histórica: uno de los principales objetivos del libro virtual es la de servir como una ventana al pasado, es por esta

129

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela razón que algunas fotografías deben ser fieles a esta premisa. Comunicación visual: el hecho de que una imagen comunique es trascendental y para este libro se requiere que la fotografía cuente una historia o muestre un mensaje parte determinante al exponerla. Calidad de imagen: se refiere a las fotografías que se lograron conseguir del pasado del hospital, ya que algunas de ellas por su tamaño reducido, no se pueden imprimir en un formato amplio porque se perdería su definición. Emotividad: imágenes que se conecten de manera más emocional con el público tienen un mayor impacto que conlleva a mayor atención al proyecto.

Luego de reuniones con el director del Hospital San Rafael de Alajuela se determinó utilizar los pasillos del edificio como sede para la exposición fotográfica. Las ventajas de exponer en el hospital son: que se cuenta con espacio amplio y neutro que al ser un lugar ya vinculado con el proyecto de graduación se reduce la burocracia y solicitud de permisos, al final el hospital se queda con las fotografías y reduce su movilidad y transporte. El hospital es un lugar donde el tránsito de personas es habitual, esta situación mejora la visibilidad de las obras y por consiguiente la promoción del libro virtual, el hospital brindaría la ayuda de dos colaboradores para agilizar la instalación de las fotografías, el edificio cuenta con circuito cerrado de televisión así como seguridad las 24 horas lo que le brinda protección a las obras.

Realizar este evento en este lugar también presenta las siguientes desventajas: las paredes de los pasillos presentan en ocasiones letreros tanto formales e informales, eliminarlos es importante, para que no distraigan la atención ni interrumpan el recorrido visual de las obras

130

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

(excepto rótulos de seguridad y emergencia, por protocolo). Al ser un centro médico el tránsito de personas es regulado; sin embargo, se espera que para este evento extraordinario sea más libre. Una desventaja es que los pasillos no están acondicionados para este tipo de exposiciones artísticas.

Los pasillos miden 270 cm de alto y 240 cm de ancho. La distancia mínima que debería haber entre las obras es la mitad del alto o del ancho, depende si la obra es apaisada o vertical.

Cuando la exposición está dirigida a adultos la altura en la que se coloca la obra debería ser, partiendo de su centro, 175 cm al suelo. Con respecto al tamaño que se quiere imprimir, el público debería tener un mínimo de 75 cm de espacio entre la obra y sus ojos, esto queda bien con el tamaño de los pasillos, ya que permite el libre paso de las personas por detrás de

él, dejando libre un mínimo de 160 cm. (Colorado, 2015).

Se realizó una exposición de pinturas y dibujos de niños de la escuela Santafé titulada Niños pintando para niños, esto dejó acondicionadas las paredes para colgar las fotografías. La disposición de las fotografías debe ir acorde al sitio de exposición, se cuenta con pasillos largos los cuales permitan exponer 12 fotografías con una separación de medio metro entre cada una, de esta forma se podrá exponer seis fotografías de un lado del pasillo y seis del otro, intercalándose para dejar espacio libre al frente para el observador. Las siguientes imágenes Fig. 50 y Fig. 51 brindan información sobre la distribución de las fotografías en la exposición.

131

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Fig. 50 Esquema de vista frontal exposición fotográfica

Fig. 51 Esquema de vista superior exposición fotográfica

El realizar esta exposición fotográfica en un pasillo del hospital promueve un tipo de circulación llamado lineal, en donde las personas se mueven en forma de zigzag, formando una fila permitiendo un tránsito ordenado y fluido de espectadores. (Fernández, 2010)

Luego de realizar una inspección del lugar donde se expondrán las fotografías y de seleccionar el pasillo con las mejores características para albergar las imágenes, se determinó que existe espacio para 12 fotografías, ya por definido este número se procede a realizar una estimación del costo total para entregárselo al hospital para que se apruebe un presupuesto a partir de ese dato.

132

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

La empresa costarricense que se encargaría de la impresión se denomina Corporación

Fotográfica e Imagen JPB S.A, se seleccionó porque cuenta con experiencia en el campo, también porque la calidad de sus productos es idónea, al igual que el costo. Se imprimirán

12 fotografías con un tamaño único de 16x20 pulgadas, para tener una unidad en la exposición, ya que las fotografías son de tamaños variados. Las imágenes serán con retablo en madera ya que este les brinda mucha protección a través del tiempo y poseen una capa de esmalte, con esta terminación también se obtiene una presentación estética, el acabado final es opaco, para reducir los reflejos y brillos que no colaboran en la visualización de la obra.

Para el papel se elige el llamado Luster por su calidad y economía. Ver costos en anexo 1.

Como se mencionó anteriormente se pretende unificar el tamaño de las fotografías en pro de la unidad visual (ver Fig. 52), es por esta razón que las fotografías deben ser nuevamente editadas para que obtengan la nueva proporción, sin que esto les haga perder calidad en composición, también deben ser pasadas a un nuevo modo de color ya que se encuentran en

RGB y para obtener una mejor respuesta de impresión de color debe vigilarse este cambio, revisar el cómo puede afectar a las imágenes esta modificación, es decir al pasarlas al modo

CMYK. Las imágenes son guardadas en formato PSD para cualquier modificación necesaria en el futuro.

133

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Fig. 52 Imagen con fin ilustrativo de exposición fotográfica en el Hospital San Rafael de Alajuela.

El público al que va dirigida esta exposición fotográfica es el mismo que para el libro virtual que también realizan visitas al hospital por distintas razones. Se agregan personas destacadas relacionadas con el hospital, en este caso la dirección médica es la que decide quienes son.

También se incluye a los empleados del centro médico.

El periodo de duración será al menos de un mes, tiempo designado por la dirección médica.

Luego de finalizar este tiempo las obras pasarán a formar parte del Hospital San Rafael de

Alajuela queda a su criterio el uso de estas fotografías en el fututo.

Material gráfico promocional

Ya definida la imagen gráfica para el libro virtual, lo más conveniente es continuar con el uso del material gráfico que se necesita para su consecuente divulgación. Se hace desde dos vertientes, la exposición fotográfica y las publicaciones en Facebook, se puede entonces

134

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela definir el material gráfico que se necesita para cada una de ellas. Es necesario describir criterios base para todo el material gráfico, que se evidencien en todas las fotos para que cuencuerden con la memoria visual; por ejemplo, la fotografía es la protagonista, por lo que debe usarse como elemento principal; la tipografía debe ser la misma para continuar con una unidad visual y que los colores definidos para los cuatro capítulos principales también pertenezcan a esta unidad visual.

Para la exposición fotográfica se realiza un afiche para colocar tanto en el hospital como en otras zonas concurridas de la ciudad de Alajuela, también se necesita una invitación para enviar por medio de correo electrónico institucional del hospital a algunos invitados especiales, se necesita un panel que tiene la función divulgativa de la exposición como de libro virtual que se encontrará en la misma exposición, también se requieren diseñar cédulas que acompañen las fotografías con su información.

Para Facebook se requiere una imagen en el perfil de la página, también en su portada. Se hará una publicación que funcionará como invitación informal y así asistir a la exposición fotográfica, además de otras tres que sirven para dar a conocer la temática del libro.

Se diseña el siguiente material visual: afiche, foto principal, de portada y las publicaciones que se harán de acuerdo con el calendario de publicaciones. También se definen las descripciones que tienen estas publicaciones.

135

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Con respecto a las dos primeras, la imagen de perfil es la que aparece cuando alguien busque la página, esta representa tu negocio en Facebook. Un tamaño de 180×180 pixeles es ideal para esta imagen. La imagen de portada es la imagen que aparecerá en la parte superior de su imagen promocional, es perfecta para hacer promociones, lograr llamar la atención sobre un tema concreto.

Afiche

Luego de un proceso creativo y de experimentación se confecciona el afiche para la exposición fotográfica, se opta por elegir la opción que se encuentra en la Fig. 53, la cual se presenta a continuación

.

Fig. 53 Afiche para exposición fotográfica

136

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Este fue el afiche seleccionado por las siguientes características; posee una jerarquía en la distribución y el tamaño de la información, posee una paleta de color armónica, afín a la paleta utilizada en el libro virtual, presenta el mismo recurso visual de la sombra simulada, lo que afianza la unidad estética con el libro, también se logra porque se utiliza la misma tipografía, llamada Dosis; la fotografía utilizada es de la Sala de Donación de Sangre, lo que apela la ayuda mutua entre personas y a los beneficios del hospital. La fotografía presenta un elemento visual llamativo, el corazón que funciona como un símbolo de emotividad, la imagen también presenta una calidad necesaria para la impresión y visualización de los detalles, además cumple con los criterios técnicos de iluminación, enfoque y composición con ayuda de la tipografía es Dosis, utilizada en el libro virtual Memoria Visual Hospital San

Rafael de Alajuela.

Material gráfico para Facebook

El tamaño de la portada para Facebook se muestra de 828 píxeles de ancho por 315 píxeles de alto en las computadoras y de 640 píxeles de ancho por 360 píxeles de alto en celulares.

Por esto se decide usar las medidas mayores 828 y 360 para el tamaño total de la portada, pero el área de diagramación que realmente tendrá contenido escrito está conformada por la medidas menores 640 y 325, para así poder conseguir un buen diseño de portada que se vea bien tanto en computadoras como en celulares y que no se pierda o corte información. Para la imagen de perfil la figura base fue un cuadrado con una medida de lado de 500.

137

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Con el material gráfico específicamente realizado para Facebook se buscó que hubiera unidad, es decir, que al ver elementos visuales juntos mostraran relación, tanto conceptual como estéticamente, esto también se ve reflejado en la armonía de colores que se encuentran en las imágenes. En la utilización de fotografías como elemento protagonista, se busca que las imágenes tengan una historia detrás, que fueran más profundas conceptualmente, que la imagen gráfica coincidiera con el afiche de la exposición fotográfica de manera directa y con el libro virtual de manera indirecta, principalmente por el uso de las sombras simuladas. Las siguientes imágenes Fig. 54, Fig. 55, Fig. 56, Fig. 57 muestran parte del material gráfico realizado para la página de Facebook.

Fig. 54 Portada de Facebook Memoria Visual, Alberto Quesada.

Fig. 55 Visualización de portada de Facebook Memoria Visual en computadora, Alberto Quesada.

138

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Fig. 56 Visualización de portada de Facebook Memoria Visual en celular, Alberto Quesada.

Fig. 57 Imagen de perfil Facebook Memoria Visual, Alberto Quesada.

139

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Conclusiones

Con respecto a la recolección de información sobre el Hospital San Rafael de Alajuela para realizar la reseña, la búsqueda no dio los frutos esperados, falta de apoyo por parte de las autoridades encargadas de administrar el edificio antiguo, las cuales no tienen nada que ver con el hospital directamente en la actualidad, poca o casi nula aparición de fotografías relacionadas con la historia del hospital por parte de los habitantes de la comunidad y empleados del hospital. Al comunicar a la empresa encargada de realizar las dos revistas conmemorativas la solicitud de fotografías originales en digital, respondieron que el material se desechó. Al seguir el rastro de las fotos originales impresas, se llegó al departamento de prensa de la C.C.S.S., donde dijeron que el departamento estaba en remodelación y todas las imágenes se almacenaron en bodegas y que su uso estaba obstruido. Las fotografías fueron usadas directamente de archivos digitales de las revistas y su escaneo.

En cuanto a la recopilación de información textual se usó la procedente de las revistas, por falta de colaboración de empleados y exempleados; sin embargo, esta situación agilizó los procesos porque la información de los documentos ya estaba en una base de datos y validada por el hospital, además estos datos estaban bien organizados y detallados. Para hablar del tema de la producción fotográfica, se dice que fue fructífera, ya que se obtuvieron 300 fotografías con características técnicas y conceptuales. Mucho de este resultado se obtuvo con el apoyo de los distintos departamentos del hospital, trascendental para la calidad del libro.

140

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Con respecto al diseño editorial el resultado fue satisfactorio, se cumplió un buen equilibrio entre funcionalidad y estética, las fotografías colaboran mucho para lograr este objetivo. Es un libro agradable de ver y leer, que demuestra los esfuerzos del hospital por ser cada día más eficiente. Con respecto a los iconos se puede mencionar que cumplen de manera eficaz la representación de las partes del libro y se nota su inspiración en los dibujos de los niños, tanto en forma como en color.

La producción fotográfica se desligó completamente del proceso del diseño editorial, para evitar que este la limitara o la condicionara de algún modo. La toma fotográfica no fue concebida en función del libro virtual, fue realizada para la memoria visual. El principal objetivo de la memoria visual es documentar, manifestándose en la base de datos entregada al hospital. El principal objetivo del libro virtual es incentivar el valor del hospital en la comunidad. De la diferencia de estos dos objetivos nace la separación de ambos procesos.

La parte final sobre lo retratos de las sobrevivientes, se considera que son un buen broche para concluir la memoria, ya que apelan a la preocupación de una causa y a los beneficios que se reciben por parte del hospital. Aunque existe una separación en la unidad visual al ingresar este capítulo al libro virtual, los beneficios al hacerlo superan este hecho.

Con el asunto de la estrategia de promoción y la divulgación de la memoria visual se hubiese querido que la publicación de libro coincidiera con la exposición fotográfica; sin embargo,

141

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela por parte del hospital prefieren hacer la exposición el día el 24 de octubre del año 2017 para conmemorar el 134 años de las institución, como el hospital patrocina el diseño y desarrollo de la obra se debe asumir el hecho. Se debe agregar que la decisión de la publicación del libro virtual también corresponde al Hospital San Rafael de Alajuela, el cual no ha hecho ninguna mención al respecto, además de solicitar tiempo para la toma de esa decisión, es probable que quieran hacer una presentación formal el siguiente año. Es por esto que este capítulo se convierte en una planificación para que hospital la realice el siguiente año. Todo lo necesario para realizar la exposición fotográfica, publicación del libro y promoción del mismo es entregado a la dirección médica del Hospital San Rafael de Alajuela en un disco compacto con las instrucciones para poder realizar esas actividades.

142

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Recomendaciones

Cuando se hagan búsquedas de fotografías entre la población se debe tener en consideración que estas personas atesoran mucho estas imágenes, por esta razón se incita siempre a utilizar una cámara para realizar fotografías de la imagen. Documentar la historia de esa fotografía, a quien pertenece y la dirección, por si se requiera la imagen. También debe saberse que es probable que estas búsquedas hagan moverse mucho al investigador, estar preparados para esto. También que historiadores y expertos en otros campos continúen recabando información del hospital de una manera adecuada.

Las fotografías impresas y las antiguas requieren de un tratamiento especial en cuanto a su cuidado, tener a la mano en qué transportarlas, que sea impermeable y protector. Cuando se trabaja con fotografías impresas se debe contemplar las mejores condiciones de reproducción; por ejemplo, entender las técnicas de un escaneo de calidad.

Cuando se realicen proyectos que van dirigidos a instituciones del Estado, es importante tomar en cuenta que se requiere una gran cantidad de permisos para avanzar y apoyo de autoridades para contar con la ayuda del resto del personal, en otras palabras la burocracia impide el avance rápido, porque autoridades no se poden de acuerdo quien debe darlo; por ejemplo, cuando se buscó el permiso para fotografiar el antiguo edificio del Hospital San

Rafael de Alajuela desde su interior, el permiso en el sitio fue rechazado, se dirigió a las

143

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela oficinas centrales de la Caja Costarricense del Seguro Social, donde nadie supo dar razón de a quien le correspondía dar los permisos.

Se incentiva a los futuros investigadores que si realizan alguna actividad para promocionar su trabajo y si el presupuesto ni los permisos dependen de ustedes, desde el principio dejar en firme los requerimientos para realizar las actividades con las autoridades pertinentes, para que se llegue a un acuerdo.

En relación al tema de la interactividad, para llevarla a cabo en medios digitales es fundamental la participación de una persona que tenga conocimientos en informática, como un ingeniero en sistemas información, lastimosamente en este proyecto no se contó con dicha persona limitando esta área y su desarrollo.

144

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Bibliografía

- Amado, A. (15 de noviembre de 2013). Conversación con Duccio Malagamba. [Mensaje en un blog] Recuperado de: http://veredes.es/blog/conversacion-con-duccio-malagamba-ana-amado/ - Aravena, P. (2006). El significar como proceso de semiosis: un ejemplo desde la fotografía. Recuperado de: http://www.uvm.cl/csonline/2006_2/pdf/aravena.pdf - Arnold, E. (2004).Análisis fotográfico. Universitat Jaume Sitio web: http://www.caballano.com/PHOTO_Analisis_%20fotografico.pdf - Bárcena, L. (2012). Planos, encuadres y composición fotográfica. 14/11/2016, de Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Sitio web: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n1/p3.html - Berger, J. (1986). Y nuestros rostros, mi vida, breves como fotos. Madrid España: Ediciones AKAL. - Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación. México: Pearson Educación. - Borges, E (Brasil, 2003). Fotografía documental contemporánea en Brasil. Barcelona España: Universitat de Barcelona. - Borges, T (Brasil, 2003). La Fotografía Documental, de Universitat de Barcelona. 14/11/2016, Recuperado de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/1376/TESISBORGES2.pdf;jsessionid=3D47A0A3FA7A48F0D837 2E38868E8A3C?sequence=2 - Bustos, A. (2013). Iluminación Profesional. 14/11/2016, Recuperado de: http://www.uv.mx/personal/lenunez/files/2013/06/iluminacion-profesional-el-estudio.pdf - Bravo, J. Valls, A. (2007). Guion para el análisis de imágenes. 14/11/2016, de Positivo Directo Sitio web: http://positivodirecto.org/txt/analisis_imagen.pdf - Buen, J. (2000). Manual del diseño editorial, México D.F, México, Santillana. - Capparelli, A. (2 de febrero de 2014). ¿Cómo promocionar un libro en Facebook? [Mensaje en un blog] Recuperado de: http://www.edicionlibroindie.com/medios-sociales/como-promocionar-un-libro- en-facebook- primera-parte-perfil-o-fanpage/ - Colorado, Ó. (2014). ¿Cómo se monta una exposición fotográfica? Para Universidad Nacional Autónoma de México Recuperado de: https://oscarenfotos.com/2015/04/23/foto-y-museografia/ - Csikszentmihalyi, M. (1998). Creatividad el fluir y la psicología del descubrimiento y la invención. Barcelona, España: Paidós. - Cuesta, A. (2011). Issuu Mobile, la aplicación de Android para leer y compartir publicaciones digitales. 24/11/2016, de xatakandroid Sitio web: http://www.xatakandroid.com/productividad-herramientas/issuu-mobile- la-aplicacion-de-android-para-leer-y-compartir-publicaciones-digitales - Cumpa, L. (2002). Fundamentos de diagramación. Lima Perú: Fondo Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

145

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

- Del Valle, F. (2002). Dimensión documental de la fotografía. Madrid España: Universidad Complutense de Madrid. - Diario26. (5 de enero de 2008). De Piedra al Mundo. Diario26. Recuperado de: http://www.diario26.com/de- piedra-al-mundo-57563.html - Díez, J., Elena y Muñoz Francisco A. (2004) Amistad.: A-K. Granada España, Editorial Universidad de Granada. - Doltó, F. (1987). El niño del espejo: El trabajo terapéutico. Barcelona: Gedisa editorial. - Domínguez, A. (2014). Dorothea Lange, la fotógrafa del pueblo. 20/11/2016, de Xataka Foto Sitio web: http://www.xatakafoto.com/fotografos/dorothea-lange-la-fotografa-del-pueblo - Domínguez, I. (2013). Impresión 3D de maquetas y prototipos en arquitectura y construcción. Revista de la construcción, 12, 3. - Domínguez, N. (2008). Gian Paolo Minelli y el arte de lo imposible. Recuperado de: http://www.swissinfo.ch/spa/gian-paolo-minelli-y-el-arte-de-lo-imposible/6983784 - Epson. (2011). Gabriele Basilico dentro la città. Recuperado de: https://www.epson.it/files/ckeditor/c/a/l/e/Calendario_Gabriele_Basilico.pdf - Entin, F. [GalleryNightsTV]. (2012, noviembre 1). Fotografía - Gian Paolo Minelli [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=snciQh_PALo - Fayle, T. (2013). Ted Grant: Sixty Years of Legendary Photojournalism. Vancouver Canada, editorial Heritage House Publishing. - Fernández, A. (2009). Cerca de 250.000 ticos en Facebook y Twitter. 04/11/2016, de El Financiero Sitio web: http://wvw.elfinancierocr.com/ef_archivo/2009/agosto/23/tecnologia2054960.html - Fernández, A. Fernández, I. (2010). Diseño de Exposiciones. Concepto, instalación y montaje. 19/11/2016, de Universidad Nacional de Educación a Distancia de España Sitio web: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/14058_47095.pdf - Frascara, J. (2000). Diseño y Comunicación, Comunicación Visual Gráfica. Buenos Aires Argentina, Ediciones Infinito. - García, J. (2000). Crónicas de Coín: memoria fotográfica 1900-1962, Coín España, Illustrated. - García, S. (2014). El método de Jorge Frascara. 09/11/2016, de Graphic Design Shia Sitio web: https://graphicdesignshia.wordpress.com/2014/12/01/el-metodo-de-jorge-frascara/ - Garrett, J. (1991). El arte de la fotografía en blanco y negro. Madrid, España, editorial Hermann Blume. - Ghinaglia, D. (2007). Taller de diseño editorial. 19/11/2016, de Universidad de Palermo Sitio web: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2007/02_auspicios_publicaciones/actas_diseno/articulos_pdf/C E-121.pdf - Gil, M., Espin, J. (2012). El paradigma digital y sostenible del libro, Madrid, España, Trama Editorial. - Gómez, N. (2012). El gran libro de la fotografía en blanco y negro. Madrid, España, editorial Axel Springer. - Guzmán, M. (2011). Teoría y práctica del color. Cuenca Ecuador: Editorial Cuenta. - Hernández, Y. (2012). Elementos y etapas del diseño editorial. Recuperado de : https://elblogdelalicyennyhdez.files.wordpress.com/2012/01/elementosde_pdf.pdf

146

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

- H.S.J.D. (2007). Hospital Amigo Presentación. 20/11/2016, de Hospital San Juan de Dios Sitio web: http://www.hsjd.cl/web/hospital-amigo/ - Ingersoll, R. (2013). Gabriele Basilico. Arquitectura Viva. Recuperado de: http://www.arquitecturaviva.com/media/Documentos/gabriele_basilico.pdf - Incorvaia, M. (2015). La imagen fotográfica. Un documento para el conocimiento de la historia.En Reflexión Académica en Diseño & Comunicación (163-165). Buenos Aires, Argentina: Universidad de Palermo. - Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. (2013). GIMP, aplicaciones didácticas. 24/01/2017, de Ministerio de Educación de España Sitio web: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/86/cd/m13/formato_jpg.html - Jódar, J. (2000). La era digital: nuevos medios, nuevos usuarios y nuevos profesionales. 20/01/2017, de Razón y Palabra Sitio web: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N71/VARIA/29%20JODAR_REVISADO.pdf - Kozulin, A. (2000). Instrumentos psicológicos: la educación desde una perspectiva sociocultural. Barcelona España: Editorial Paidós. - Lange, D. (1935). Historia de la Fotografía. Citada por Newhal, Beaumont Ed.. Barcelona, Gustavo Gili. - Leonard, L., Munk, M., Horowitz, A. & Milholland, D. (1939). Dorothea Lange in Oregon. Oregon Cultural Heritage Commission. Recuperado de: http://www.ochcom.org/pdf/LangeIntro.pdf - Lopéz, B. (2004). Arte terapia. Otra forma de curar. En Educación y futuro: revista de investigación aplicada y experiencias educativas (101-110). Madrid España: Centro de Enseñanza Superior "Don Bosco". - Malo, A. (2010). Arte documental. 11/11/2016, de Zona Zero Sitio web: http://v2.zonezero.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1157&catid=14&Itemid=&lang=es - Manuel Toledo. (2013). Fotografía de arquitectura. Consejos para fotografiar una obra arquitectónica. Recuperado de: http://www.xatakafoto.com/trucos-y-consejos/fotografia-de-arquitectura-consejos-para- fotografiar-una-obra-arquitectonica - MarcaCONABIP. (2011). Partes de un libro. Comisión Nacional de Bibliotecas Populares Recuperado de : Carmona http://www.conabip.gob.ar/sites/default/files/partes_de_un_libro_0.pdf - Marchante, P. (2010). Clasificación de las Imágenes. 04/04/2016, de IES Cangas de Narcea Sitio web: http://narceaeduplastica.weebly.com/clases-y-funciones-de-las-imaacutegenes.html - Martínez, L. (1995). Memoria Institucional Hospital San Juan de Dios. San José, Costa Rica, Caja Costarricense del Seguro Social. - Martínez, L. (2010). Duccio Malagamba . 17/09/2016, de Cada día un Fotógrafo Sitio web: http://www.cadadiaunfotografo.com/2010/01/duccio-malagamba.html - Martínez, L. (2013). Gabriele Basilico. 17/09/2016, de Cada día un Fotógrafo Sitio web: http://www.cadadiaunfotografo.com/2013/10/gabriele-basilico.html - Marzal. J. (2005). El Análisis de la imagen fotográfica. Castellón de la Plana España, Universitat Jaume. - Mendieta, J., Guerra, R., de Dios, J., Torres, J. (2001). Interpretación gráfica. Madrid España, Editex. - Microsoft. (2010) ¿Qué son los medios digitales? 03/11/2016, de Technet Sitio web: https://technet.microsoft.com/es-es/library/what-is-digital-media-2(v=ws.11).aspx - Milton Meltzer. (2000). Dorothea Lange: A Photographer's Life. Siracusa Nueva York: Universidad de Siracusa.

147

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

- Minelli, G., Distéfano, L., & Garramuño, L. (2007). Zona Sur: Barrio Piedra. Buenos Aires Argentina, Actitudes. - Molina, L. (2001). Fotografía de arquitectura en Medellín, 1870-1960, Medellín, Colombia, Universidad de Antioquia. - Moreno, V. (2012). Psicología del color y la forma. Universidad de Londres. Recuperado de: https://trabajosocialucen.files.wordpress.com/2012/05/psicologia-1.pdf - Müller, J. (2012). Sistemas de retículas: Un manual para diseñadores gráficos. Barcelona España: Editorial Gustavo Gili. - Oerter, R. (1971). Psychologie des Deudens. París Francia: Editorial Huer. - Pérez, F. (2014). Memoria histórica del hospital clínico de San Carlos, Madrid, España, editorial Liber Factory. - Peirce, C. (2005). El Icono, El Índice y El Símbolo. 19/11/2016, de Universidad de Navarra Sitio web: http://www.unav.es/gep/IconoIndiceSimbolo.html - Prado, A. (2014). Cómo digitalizar nuestras fotos y documentos antiguos. 24/01/2017, de Genealogía Hispana Sitio web: https://www.genealogiahispana.com/tecnologia-y-software/como-digitalizar-nuestras-fotos-y- documentos-antiguos/ - Púrpura, B. (2007). ¿Quién es Jorge Frascara? 17/11/2016, de Kolores Sitio web: http://kolores.blogspot.com/2007/04/quien-es-jorge-frascara.html - Quilter, H. (1997). Historia General del Arte. Tomo II, La Edad Media. Madrid España, ISBN 84-206-7101-0. - Revilla, F. (2007). Diccionario de iconografía y simbología. España: Ediciones Cátedra. - Rizo, J. (21 de agosto de 2013). Explican proceso histórico que llevó a creación de la C.C.S.S. Semanario Universidad. Recuperado de: http://semanariouniversidad.ucr.cr/suplementos/crisol/explican-proceso-histrico- que-llev-a-creacin-de-la-ccss/ - Rodríguez, E. (2013). Estadísticas resolución de pantallas más utilizadas en la web. Recuperado de: http://www.lostiemposcambian.com/blog/usabilidad/estadisticas-resolucion-de-pantallas-mas-utilizadas-en-la- web/ - Rosso, P. (2010). Aplicaciones fotográficas, La fotografía de arquitectura. Recuperado de: http://www.pacorosso.net/notas/ifaf/ut6_arquitectura.pdf - Ruiz, C. (4 de octubre de 2013). Uno de cada cuatro usuarios de Facebook en Costa Rica ha hecho clic en su publicidad. Recuperado de: http://www.elfinancierocr.com/tecnologia/usuarios-Facebook-Costa-Rica- publicidad_0_385161483.html - Sampieri, R. (1991). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. - Salas, D. (2013). Facebook, la red del millón de amigos en Costa Rica. 04/11/2016, de El Financiero Sitio web: http://www.elfinancierocr.com/tecnologia/Facebook-redes_sociales-Internet_0_380961952.html - Sanz, B. (1997). La importancia de lo visual. 19/11/2016, de Universidad de Alcalá Sitio web: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/08/08_0757.pdf - Sanz, F. (2010). ¿Cómo obtener beneficios con una página de Facebook para empresas? [Mensaje de blog] Recuperado de: http://epymeonline.com/beneficios-pagina-facebook-para-empresas/ - Schonfeld, E. (2008). Finally, a Web-based PDF Viewer That Does Not Suck (Issuu). [Mensaje en un blog]. Recuperado de: http://techcrunch.com/2008/02/06/finally-a-web-based-pdf-viewer-that-does-not-suck-issuu/

148

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

- Schonfeld, E. (2008). Issuu Really Wants to Kill The Document Download. [Mensaje en un blog] Recuperado de: http://techcrunch.com/2008/12/19/issuu-really-wants-to-kill-the-document-download/ - Soto, E. (2015). Red506 (Estudio que detalla el uso que hacen los costarricenses de internet y de las redes sociales). Recuperado de: http://www.elfinancierocr.com/gnfactory/especiales/2015/red506/ResumenRED506.pdf - S.S.M.C. (2015). Programa hospital amigo humanizando la atención de salud. 20/11/2016, de Servicio de Salud Metropolitano Central Sitio web: http://www.ssmc.cl/wrdprss_minsal/wp-content/uploads/2015/06/hospital- amigo.pdf - SUTEL. (2015). Superintendencia de Telecomunicaciones. Costa Rica. Recuperado de: https://estadisticastelecom.sutel.go.cr/accesointernet.html. - Tejedor, A. (17 de marzo de 2011).Creación de una base de datos fotográfica. [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://asuntosfotograficos.blogspot.com/2011/03/creacion-de-una-base-de-datos.html - Uzcátegui, J. (2010). 10 Beneficios de utilizar los medios interactivos en un entorno globalizado. 03/11/2016, de Puro Marketing Sitio web: http://www.puromarketing.com/23/6936/beneficios-utilizar-medios-interactivos- entorno-globalizado.html - Universidad Don Bosco. (2014). Iluminación Fotográfica. Universidad Don Bosco. Recuperado de: http://www.udb.edu.sv/udb/archivo/guia/diseno-grafico-e-industrial/fotografia-digital/2014/i/guia-7.pdf - Valverde, A. (1998). 115 Aniversario. Hospital San Rafael de Alajuela, 1, 30, Rodavi S.A. - Valverde, A. (2003). 120 Aniversario. Hospital San Rafael de Alajuela, 2, 68, Rodavi S.A. - Varela, M. Ávila, M. Fortoul, T. (2005). La Memoria: definición, función y juego para la enseñanza de la medicina. Chapultepec México: Editorial Médica Panamericana. - Villagómez, C. (2007). Las fases del proceso creativo en las etapas para el desarrollo de productos de diseño gráfico. Guanajuato, México: Revista Interiorgráfico de la División de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad de Guanajuato. Recuperado de: http://www.interiorgrafico.com/edicion/cuarta-edicion-noviembre- 2007/las-fases-del-proceso-creativo-en-las-etapas-para-el-desarrollo-de-productos-de-diseno-grafico - Villaseñor, E. (2015). Los géneros en el fotoperiodismo. Recuperado de : http://www.fotoperiodismo.org/fotografiadocumental.pdf - Yglesias, V. (1979). Conozca su Hospital San Rafael de la Caja Costarricense De Seguro Social. 17/11/2016, de Caja Costarricense del Seguro Social Sitio web: http://www.binasss.sa.cr/revistas/hcr/n201979/art2.pdf - Yunta, L. (2001). Bases de datos documentales: estructura y uso. Madrid, CINDOC Recuperado de: www.unav.es/dpp/documentacion/proteger/lryunta.pdf - Wong, W. (1997). Fundamentos del diseño. Barcelona España: Editorial Gustavo Gili.

149

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Anexos

150

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Anexo 1 Costos de la exposición fotográfica

Costo de impresión y retablo

El costo de esta parte llega gracias a una cotización que se le solicitó a la empresa, incluye impresión por un monto de ¢62.285 y el acabado de retablo en ¢151.235, sumando con el impuesto ¢216.520 en total.

Costo material gráfico

Para la promoción de la exposición se pretenden hacer dos tipos de material gráfico, el primero sería un afiche para colocar en paredes, el segundo un flayer que serviría tanto impreso (para entregar) como digital (para Facebook) que funcionaría como una invitación. También se debe diseñar las cédulas que contienen la información de las fotografías. Las impresiones se realizarán en Iconos Artes

Gráficas de Alajuela también porque brindan una calidad y un buen precio. Se requiere imprimir 30 afiches tamaño tabloide es decir 11x17 cm con un costo de 900 colones, es decir ¢27000, también se requieren 100 flayer, se pueden obtener 5 en el mismo tamaño, entonces serian 20 tabloides más para un total de ¢18000, sumando esta parte ¢45000.

151

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Anexo 2 Signos visuales principales Memoria Visual Hospital San Rafael de Alajuela

152

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Anexo 3 Signos visuales secundarios Memoria Visual Hospital San Rafael de Alajuela

153

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

Anexo 3 Libro virtual

Enlace internet https://issuu.com/hsra/docs/memoria_visual_hospital_san_rafael_

Libro virtual: localizado en disco compacto que acompaña este informe.

Anexo 4 Fotografías para la exposición

154

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela

155

Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela