Programa Comenius

ATENCIÓN, ATENCIÓN... Gran exclusiva mundial:

Incluye fotos de la gran nevada en el instituto

Al(o)Borde nº 5 Revista del I.E.S. “Ciudad los Ángeles” (Madrid) AL(o)BORDE

entrevistas

ENTREVISTAMOS A Mª PAZ RIESTRA, profesora del Programa de Diversificación Curricular

entrevista de Laura Cabello, Elena Ruiz y Jessica Urda (4º A) sumario

- entrevistas - actividades en el Instituto - música - literatura - cine - monográfico - los talleres de Al(o)Borde - el rincón de los alumnos - el rincón del profesor - horóscopo - algunas cosas sobre deportes

¿Qué asignaturas das y para que no se dan cuenta de la oportunidad cursos? que tienen. Doy clase de Ámbito Científico– Tec - nológico que incluye: Biología, geo - ¿Crees que realmente sirve para lo gía, matemáticas, física y química a algo diversificación? tercero y a cuarto de ESO Si, porque es una ocasión que se ofrece a muchos alumnos para obte- ¿Cuánto tiempo llevas dando clase? ner el titulo de graduado en ESO. Ya llevo impartiendo clases 20 años. créditos ¿Qué condiciones se necesitan para ¿Y en el instituto? entrar en diversificación? Los 7 últimos años. Tener interés por conseguir el título Han participado en la confección de la ESO, buen comportamiento, de este número de Al(o)Borde los ¿Y en diversificación? ganas de trabajar y tener dificultad siguientes alumnos: Los mismos que llevo en este instituto. en los estudios cuando se está en Coral Alcalde, Li Jing Hu, Mario grupos con un número elevado de ¿Has estado en otros institutos? Gutiérrez, Moner Abdellaoui, alumnos. Tamara Vicente, Marta González, ¿Qué asignaturas has dado? Gianina Tomozei, Laura Cabello, Si, en siete. He dado clases de Biolo - ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo Elena Ruiz, Jessica Urda, Nadira El gía y Geología tanto en ESO como en libre? Idrissi, Alba Soria, Gloria Moreno, Bachillerato. Escuchar música, leer, hacer deporte, Jaime García, Antonio Gómez ir a museos, ir al teatro, ir al cine, Sánchez, Vicente Mateu González, ¿Qué opinas de los alumnos de viajar, etc. Aroa Vegue, Ainara Colmenares, cuarto de diversificación? David Rodríguez, Javier Pues que sois muy alegres y vitales, ¿Qué es lo que más te gusta de tu Rodríguez Vizuete, Leanny en general estoy muy contenta con el trabajo? ¿Y lo que menos? Elizabeth de León, Sarai Carretero grupo. El trato con los alumnos porque me Domínguez, Laura Alves, Laura enriquece como persona. Y lo que Corral, Mario Ramos Domínguez, ¿Qué piensas tú que es lo mejor de menos… corregir los exámenes. Álvaro Pinto, XiaoZhen Mao, los alumnos en general? Mario Sánchez, Alberto Márquez, El entusiasmo y la energía que de - ¿Qué crees que es lo mejor de la Virginia Castillo, Joaquín Ramos..., rro cháis a cada momento. adolescencia? otros alumnos de 4º ... y más cola- El inconformismo, la espontaneidad boradores que han preferido per- ¿Y lo peor? y la ilusión que todos tenéis por el manecer anónimos. La falta de interés que algunos alum- futuro. nos presentan por el estudio ya que revista de I.E.S. “Ciudad los Ángeles” (Madrid) 2 AL(o)BORDE entrevistas

ENTREVISTAMOS A ENRIQUE PRIETO, un alumno que terminó el instituto el curso pasado y que ha obtenido cuentan. Cuando tienes que preparar matrícula de honor en la P.A.U. y Premio Extraordinario de Bachillerato las asignaturas en la universidad es cuando te encuentras de verdad con ese problema: claro que los profeso- res te dan bibliografía y te indican ¿Qué supone lograr una qué material debes buscar... pero Matrícula en la P.A.U? sobre todo tienes que buscar tú la Primero que tienes un manera de hacer las cosas. año de matrícula gratui- ta en la universidad y, ¿Por qué has elegido hacer dos además, que tienes la carreras? posibilidades de presen- Yo quería estudiar matemáticas tarte para conseguir el desde que empecé a estudiar la ESO, Premio Extraordinario pero al ver que existía la posibilidad de Bachillerato. de hacer dos carreras a la vez aun- que fuera teniendo que estudiar más ¿Y ese Premio que has no me lo pensé demasiado. conseguido... qué bene- ficio te supone? ¿Y piensas dedicarte a esas materias No sólo que lo tienes cuando trabajes? para siempre en tu curri- Seguramente trabajaré haciendo soft- culum sino, además, ware... aunque tampoco me importa- otro año más de matrí- ría hacer por mi cuenta (es decir, no cula gratuita y una dota- para trabajar) algún tipo de investi- ción económica de 600 €. gación matemática. No creo que me dedique a la enseñanza. Además de eso has pedido una Beca a la ¿Qué le dirías a un alumno normal Excelencia. Explícanos de los que están en el instituto también lo que signifi- ahora? caría que te la concedieran, y en qué estoy haciendo a la vez dos carreras: Que se lo tome en serio. Que la univer- punto están los trámites. matemáticas e informática. sidad es muy complicada si no llegas Pues de momento estoy en la lista con una buena preparación. Bueno, no provisional de aceptados y debe salir ¿Y cuáles son las principales dife- sólo la universidad... aunque uno no la lista definitiva durante el mes de rencias que notas respecto del vaya a seguir estudiando siempre es diciembre. Si me la conceden, tendré Instituto? bueno saber cosas y siempre es agra- que trabajar en uno de los proyectos Sobre todo que los profesores dan las dable aprender cosas nuevas. que llevan algunos profesores de clases de una manera mucho más universidad (un total de 50 horas, distante y, en general, su trato es más ¿Cómo piensas ahora en el institu- que también pasarían a mi curricu- distante, sin la cercanía que hay en el to, como un sitio agradable o como lum) y, además, me darían 4500 €. instituto con los profesores. Además una pesadilla? son mucho más exigentes: con los Tiene cosas buenas y cosas malas, ¡Estaría muy bien, la verdad! Pero, trabajos, con los plazos de entrega y pero yo me quedo siempre con las dinos, ¿cuánto te ha costado conse- con el contenido. Además muchas buenas. En el instituto conocí a guir todas esas cosas? veces no es suficiente con estudiar lo mucha gente con la que me llevo Bueno, pues la verdad es que estu- que te explican en clase sino que muy bien, y también he tenido diar mucho. Yo todos los días estu- cada uno tiene que buscar informa- buena relación con bastantes profe- diaba entre 3 y 4 horas. La formación ción por su cuenta e investigar para sores... que he recibido en el Instituto es bas- poder sacar buena nota. tante buena pero, además, hay que esforzarse bastante y dedicar mucho ¿Y tu crees que en el instituto se nos Nosotros esperamos que Enrique consiga tiempo al trabajo personal. prepara para eso? todo lo que se proponga... y que tenga Pues no mucho. Lo normal es que no siempre un buen recuerdo del Instituto. ¿Qué estás estudiando ahora? se hicieran esas cosas, porque en el En realidad... lo mismo que deseamos Pues es un plan conjunto en la Instituto casi siempre tienes que exa- para todos los que han compartido una Universidad Autónoma en el que minarte de lo que los profesores te parte de su vida con nosotros.

3 revista de I.E.S. “Ciudad los Ángeles” (Madrid) AL(o)BORDE actividades en el Instituto

NOS ACERCAMOS AL MUNDO DE LA DISCAPACIDAD… PSICOLOGÍA (Bachillerato)

28 de Noviembre de 2008. Visita al Centro de Día “El Madroñal”

Fin del viaje .Imagínate que por una día eres una de las personas con discapacidad ¿QUÉ ES LA intelectual como las que has conocido, DISCAPACIDAD ¿Cómo crees que te gustaría que te trata- ran? ¿Qué esperarías de los demás? INTELECTUAL?

Me gustaría que me ayudaran, que no ¿Una enfermedad? me miraran como si fuera un extraño, ¿Una enfermedad mental? que me dieran cariño pero no como si ¿Un rasgo de la persona? fuera tonto y no les comprendiera, me ¿Un estado de la persona? gustaría que me trataran como si fuera como los demás dentro de que El retraso mental no es algo que uno tenga, soy algo diferente. como ojos azules o un corazón enfermo. Ni es tampoco algo que uno sea, como bajo de esta- Me encantaría que me tratasen con tura o delgado…retraso mental se refiere a El día 28 de Noviembre los alumnos de amabilidad, sinceridad y respeto y un particular estado de funcionamiento que 2º de Bachillerato de Psicología y tres sobre todo como una persona normal comienza en la infancia y en el que coexisten profesores (Juan Pedro, Jaime y Ester) y corriente. limitaciones en la inteligencia junto con limi- fuimos a pasar la mañana al Centro de taciones en habilidades adaptativas. No Día “El Madroñal” en To rrejón de Me gustaría que me trataran como la podemos decir “esta persona tiene retraso” o Ardoz. Allí trabajan con personas adultas persona que soy y me atendieran de “esta persona es retrasada” puesto que el con discapacidad intelectual; aprendimos acuerdo a mis necesidades. retraso no es algo que uno tenga o sea. bastantes cosas pero sobre todo nos acer- camos a una realidad que normalmente Me gustaría que me trataran con el no forma parte de nuestro día a día. cariño que se trata a cualquier perso- na y que no me vieran como algo A continuación os contamos algunas de raro. las reflexiones que hemos hecho a partir de esa experiencia…. Me gustaría que me trataran con naturalidad como tratarían a cual- quier otra persona, sin dejarme de lado. Esperaría que me ayudaran en todo lo que pueda necesitar, un trato afectivo.

Lo principal en toda relación es el res- peto que como personas debemos recibir. Aparte de respeto esperaría amabilidad y sobre todo que me tra- NO OLVIDES… tasen sin miedo al igual que con otras No se trata de sentir “pena” por personas. las personas con discapacidad Me gustaría que me trataran como a intelectual sino de aprender a todos, que no me vieran con miedo o relacionarnos con ellos. con pena. Esperaría que me hicieran Tienen muchas cosas que ense- feliz, que me dieran cariño y divertirme ñarnos. revista de I.E.S. “Ciudad los Ángeles” (Madrid) 4 AL(o)BORDE

actividades en el Instituto

Primero fue la narración oral, el cuen- to, después los relatos, la novela, el cine, las teleseries…El soporte ha cambiado con el tiempo pero cualquier persona que se haya sentado a escribir una his- toria ha tenido que manejar la escena, el personaje, el diálogo, la acción, el con- flicto y el desenlace. En dos horas y media mediante juegos de interacción los alumnos conocerán y utilizarán estas técnicas de escritura creativa. Cuando al final del curso unan las pie- zas del rompecabezas descubrirán que acaban de escribir su primer relato.

En el taller aprendimos a escribir his torias, a contar cosas…Os pre- sentamos algunas de las cosas que salieron del taller…

Esta es una de las historias que creamos…

El niño es bajo, gordo y lleva una bata. Está en Amsterdam, en un sitio lleno de chalés, bosques y pegado al mar.

El niño salva vidas y quiere enamorarse, fue entonces cuando aparecieron los unicornios.

La gente quería al niño y él también quería a los demás…fue entonces cuando el niño murió y los unicornios se quedaron con el planeta tierra…

¿Cómo pasó todo?, ¿De dónde salieron los unicornios? ¿El niño llegó a enamorarse?...

Y esta es otra...

Mi padre no es alto ni bajo, es moreno, no está flaco ni gordo, está normal. Tiene unos ojos pequeños y tiene mucha fuerza. Cuando se enfada tiene mucho carácter; le encantan los niños y le gusta mucho ir a la parcela y es muy activo.

Estamos en mi barrio, Villaverde (el Cruce), estamos por lo que nosotros llamamos el paseo o el bulevar, es muy largo, hay cuatro o cinco bancos es donde se junta toda la gente y donde a veces hay peleas aunque la mayoría de las veces, es decir, siempre, nos lo pasamos muy bien.

Pero hubo un problema: él iba andando por la calle y la policía se creía que era él el que vendía todo tipo de drogas. Se lo llevan detenido. Pero resulta que él no es el que vende todo, es su hermano gemelo. Pero él no sabe que tiene un herma- no gemelo.

-¿Por qué estoy en la cárcel?- dijo Carlos

-No te hagas el tonto, sabemos que eres un mafioso- dijo la policía

-Yo no soy ningún mafioso, yo trabajo en la construcción- dijo Carlos

-No me lo creo, eso se lo tendrás que decir al juez- dijo la policía

Al final, la mujer de Carlos le trajo al juez lo papeles diciendo que Carlos trabaja en la construcción. El juez decide soltar- le. Carlos al salir de la cárcel habla con su madre entonces la madre le cuenta que él tenía un hermano gemelo pero que nunca lo han aceptado en la familia porque es un mafioso. Entonces Carlos empieza a pensar y piensa que la policía le había confundido con él…

¿Conocerá Carlos a su hermano? Mete rán a Carlos en la cárcel? ¿Descubrirá la verdad la policía?...

5 revista de I.E.S. “Ciudad los Ángeles” (Madrid) AL(o)BORDE actividades en el Instituto Comentarios realizados por Nadira El Idrissi (3º ESO) En el taller de Historias Mínimas también hicimos otras cosas...... como pararnos (un poco) a pensar. Fue una excursión muy bonita. Por ejemplo... ¿habíais pensado alguna vez en...? Llegamos allí y una chica llamada Clara Redondo estuvo haciendo un ¿Qué cosas nos gustan? Admiro a… taller con nosotros. En este taller había que escribir digamos que un La música, Ver la tele Mi abuela por lo trabajadora que es cuento. Lo que más me divirtíó fue Bailar bachata Marcos (el de “El Internado”) nuestras historias. Salir con mis amigas Maradona Clara Redondo, la monitora del taller Comprar pendientes Mi madre nos dijo que con nosotros se lo había Toda América Mi padre pasado “bomba”. Ella trabaja dando Estar pasándolo bien en la calle Jennifer López talleres de relato, literatura infantil, El helado de chicle Angelina Jolie guión, novela... en una escuela de Estar en el Messenger Jack Sparrow escritura. Me dijo que para apuntar- Estar en mi habitación durmiendo Cabano (“Física y Quimica”) se o para informarse lo mejor era Hablar por teléfono “El Duque” mirar en la página web: www.escue- La pizza, Las hamburguesas Obama ladeescritores.com. Las ferias del barrio cuando acaban Pablo Motos las clases Ardillas / Nubes / Margaritas Gorilas / Ir al cine Detesto a… Cantar flamenco en todas partes El oro / Los canelones / El sol Avril Lavigne El chocolate / Las gorras Hitler Hacer el Vago / Jugar a la play Madonna La Navidad / Jugar al fútbol Marilyn Manson Estar con mis hermanos Los políticos corruptos Hablar de cosas interesantes Las personas chulas Reírme con mis amigos Los racistas Viajar / Ir al instituto Michael Jackson Los albaricoques verdes David Bisbal Mi cumpleaños La gente que miente Los regalos sorpresa Los que se meten con los demás

Recomendaciones especiales para jugar con las palabras…

Para los que os guste escribir historias, jugar con las palabras, usar la imaginación, la creatividad… la fantasía…os reco- mendamos un escritor y uno de sus libros.

“…Una palabra lanzada al azar en la mente, produce ondas superficiales y profundas, provoca una serie infinita de reacciones en cadena implicando en su caída sonidos e imágenes, analogías y recuerdos, significados y sueños…” “…Una palabra cualquiera elegida al azar, puede funcionar como palabra mágica capaz de des- enterrar campos de la memoria que yacían bajo el polvo del tiempo…”

“Gramática de la Fantasía” se puede considerar un clásico del escritor italiano, en él se encarga de difundir una serie de técnicas cuyo objetivo principal está centrado en el desarrollo de la creatividad, en el momento de escribir historias y relatos fantásticos.

Hay dos clases de niños que leen: los que lo hacen para la escuela, porque leer es su ejercicio, su deber, su trabajo (agradable o no, eso es igual); y los que leen para ellos mismos, por gusto, para satisfacer una necesidad personal de información (qué son las estrellas, cómo funcionan los grifos) o para poner en acción su imaginación. Para “jugar a”: sentirse un huérfano perdido en el bosque, pirata y aventurero, indio o cowboy, explorador o jefe de una banda. Para jugar con las palabras. Para nadar en el mar de las palabras según su capricho. revista de I.E.S. “Ciudad los Ángeles” (Madrid) 6 AL(o)BORDE actividades en el Instituto

Comentarios realizados por Alba Soria (3º ESO)

Fuimos en autobús hasta el Caixa- forum que está en Atocha. Llegamos y nos encontramos a Boni que es un Cuentacuentos de Camerún, en África. Como fuimos con Rafa (el jefe de estu- Una vida de Cuentos: Boniface Ofogo dios) nos presentó a Boni y nos fuimos a una sala. El día 24 de Noviembre los grupos rrer África y Europa, conoció la impor- Allí nos empezó a contar cuentos, Boni de 3º ESO se fueron de excursión a tancia de la tradición oral en ambos nos dijo que algunos de los cuentos se Caixaforum , al lado de la estación de continentes, y se hizo cuentacuentos. los contaba su padre de pequeño. Atocha, para escuchar a uno de los Boni iba vestido muy raro pero mola- mejores Cuentacuentos procedentes Para todos los alumnos fue una expe- ba, llevaba una túnica larga, casi por los de África… Boniface Ofogo. riencia muy interesante, nos explicó pies, y unos pantalones a juego que no cosas a cerca de África, un continente se le veían mucho; las zapatillas no sé Ofogo nació en una aldea del interior bastante desconocido y de los que nos de Camerún y acabó llegando a describirlas, eran como chanclas y en la cuentan pocas cosas. En resumen, ha sido túnica las mangas eran muy anchas; la España a finales de los años 80. En la un privilegio poder conocerle y escucharle. historia de su vida, que le llevó a reco- ropa que llevaba era típica de su país. Nos enseñó tres tipos de yenbés, el grande, el mediano y el pequeño y nos dijo que el mejor para tocar era el gran- de porque a la vez se podía bailar. El yembé es un instrumento musical, una especie de tambor grande con la base de madera (como podéis ver en la foto). Los cuentos los contaba como si los estuviera viviendo, se notaba que a la vez que los contaba estaba disfrutando. A mi me tocó salir en uno de los cuen- tos para hacer de princesa. Lo que mas me gustó de la excursión fueron los cuentos porque nunca los había escuchado, también su vestimen- ta y que era muy gracioso. Una vida de cuento es el Creo que es una excursión que se debe- libro de Boniface Ofogo ría repetir, Boni nos dijo que algún día en el que podrás vendría al instituto a contarnos más leer más cosas cuentos.

7 revista de I.E.S. “Ciudad los Ángeles” (Madrid) AL(o)BORDE música

EL BARRIO Artículo realizado por Antonio Ahora os pongo la letra de una de Gómez Sánchez (1º B) sus canciones:

Algunas cosas sobre “El Barrio” Se llama José Luis Figuereo Franco, “La voz de mi silencio” nació en un barrio de Cádiz en Junio de 1970. Desde pequeño iba a una Soy ayuno de tu sed peña flamenca donde empezó a hago dieta de tus besos tocar la guitarra. porque una gripe aviar A los 14 años coge su guitarra y se se ha encargado de destrozar va a los tablaos y a los 18 se pone a lo bueno y malo de actuar con artistas como Antonio este cuento. Canales y Sara Baras. Su música es una mezcla de flamen- Que ya no cuento ovejas co y rock, tiene influencia de artistas para conciliar el sueño como Triana, Manolo Caracol y Paco ahora cuento todo aquello de Lucía. que no depende de algún dueño. Es un grupo, bueno, un cantante, Que pena del que se duerme que hace música de tipo flamenco, se lo lleva la corriente me gusta porque me gustan las letras se queda estancadito de sus canciones, la voz del cantante en lo muerto y y el ritmo flamenco. También me en lo inerte gustan mucho los videos de sus can- ciones, sobre todo el de una que se Pongamos un final llama “Ángel de amor” porque es de cualquier dichoso romántica. Recomiendo este grupo día así suena porque a mi me gusta mucho y me la esperanza ante una gusta que la gente lo oiga. amarga despedida

ENTREVISTA AL GRUPO... T.L.C. (THUG LIFE CITY) Un grupo formado por varios chicos de nuestro barrio (Perdicio, Anthony, Juan Camilo, Diego y Lionel) entrevista realizada por Leanny Elizabeth de León, Sarai Carretero y Valeria Alejandra Cabezas

En el mes de noviembre dieron un concierto en el Centro Cultural de Santa Petronila. Nos acercamos a ellos para conocerles un poco más

¿Cuál es el nombre de vuestro ¿Qué estilo usáis en vuestras can- ¿Cómo os sentís al cantar ante grupo? ciones? mucha gente? Antes no teníamos nombre, ahora Sobre todo rap, rap romántico. Nos sentimos muy felices al saber nos llamamos T.L.C. que lo que hacemos le gusta a ¿Cuánto tiempo tardasteis para mucha gente; es algo impresionante ¿Cuántos integrantes sois? hacer las letras? que no se puede explicar. Al principio 3 pero ahora somos 5 Aproximadamente 2 meses. ¿Os ponéis nerviosos antes de ¿Sois amigos hace mucho tiempo? Decirnos el nombre de alguna de actuar? Si, somos amigas desde hace mucho, vuestras canciones La verdad es que siempre se tienen unos 3 ó 4 años. “Talento” y “Sin amor”. nervios pero luego se pasan.

Vamos con las canciones... ¿Hay algún líder en el grupo? Y por último ¿os gusta lo que ¿Quién hace las letras y le ritmo? No, todos damos ideas y nos pone- hacéis? Las letras las hacemos nosotras y el mos de acuerdo en todo. Si , por eso lo seguimos haciendo. ritmo también. revista de I.E.S. “Ciudad los Ángeles” (Madrid) 8 AL(o)BORDE

Música recomendada por HABLEMOS DEL RAP Li Jing Hu (1º ESO) Y DEL HIP HOP por Jaime García (4º A) grupos para conocer... El Hip-hop es una expresión cultural compuesta por cuatro elementos: el FAHRENHEIT Rapping, el Scraching, el Graffiti y el Breakdance. El Hip-hop surgió a finales de los años 70 en las calles neoyorki- Ahora os voy a hablar de otro grupo nas, sobre todo en las comunidades chino, se llama Fahrenheit. afro-americanas de los barrios pobres. El grupo se formó en 2005, está for- mado por 4 chicos que se llaman: El Rapping está compuesto por un , Wu Zun, Calvin y vocalista (el MC, master of ceremony) y S.H.E. Aaron. el DJ (disc jockey), que forman el estilo También es un grupo de música pop musical del Hip-hop: el Rap. Os presentamos a un grupo chino lla- que canta en chino y en inglés. Han mado S.H.E. cantado algunas canciones junto con El Scraching es el DJ del vocalista. Es un grupo de formado por el grupo S.H.E. 3 chicas: Seina, Hebe y Ella. Son tres En Septiembre de 2006 sacaron su El Graffiti es un arte urbano: la rama chicas de Taiwán y la música que ha- primer album que se llamaba artística del Hip-hop; sobre todo se cen es pop. “Farhenheit”, que se convirtió en un aplica en las paredes y muros de las El grupo se formó en el año 2000, disco muy famoso en Taiwan, China calles de las ciudades. cuando la discográfica Him interna- y Japón. cional organizó un concurso en Uno de sus componentes, Jiro Wang, El Breakdance es el baile principal del busca de talentos femeninos, y de las tiene muchas ganas de venir a Hip-hop... bailado por los B-boys (los siete finalistas escogió a tres, Selina España a actuar y conocer el país. Break-boys). Ren, Hebe Tian y , que Lo que más me gusta del grupo son formaban con las iniciales de sus sus canciones, su forma de bailar y El Hip-hop es para muchos una forma nombres S.H.E. que son muy guapos, para mi el más de vida porque a través de él puedes Lo que más me gusta de ellas es su guapo es Jiro Wang. expresar todo lo que sientes y todo lo música, mi canción favorita es “Silen- que te pasa sin que nadie te diga cio”; cantan en chino y en inglés y en nada. La mejor manera de hacer Hip- China son muy famosas, les gusta a hop es rimando. mucha gente sobre todo la gente joven. Yo se lo recomendaría a los demás porque sus canciones son muy boni- tas, ellas son muy guapas y parecen simpáticas. S.H.E. ha hecho muchos conciertos en China y siempre se llenan mucho. Aquí en España no son muy conoci- das, pero tienen una Web en español. www.elniñodelaspinturas.com El niño de las pinturas es un grafi- tero que tiene gran parte de su obra en THE JONAS BROTHERS la ciudad de Granada, os invitamos a música recomendada por Gloria Moreno (1º ESO) que entréis en su página web y veáis El grupo está formado por los tres hermanos sus grafittis...¡Impresionante! Jonas (Joseph, Kevin y Nicholas). Comenzaron su carrera en el 2005. Su música ha estado en varias series de televisión. La canción que más me gusta de ellos es S.O.S. del album que salió en agosto de 2007. Me gustan porque son muy guapos y cantan muy bien. Además recomen- daría a este grupo porque sus canciones son muy emotivas. Han participado en varios CD’s de Disneymanía; también han tenido varias participaciones en televisión como estrellas invitadas en el Show de Disney Channel y Hannah Montana

9 revista de I.E.S. “Ciudad los Ángeles” (Madrid) AL(o)BORDE literatura ¿APRENDIENDO IDIOMAS?

Un cuento de Héctor Tizón

El llamado

Al principio sólo levantó dos o tres veces la cabeza y trató de perforar la oscuridad con sus ojos mansos. Luego volvió a la misma posición apoyando el hocico sobre sus patas delanteras. Afuera tronaba la tormenta, llenando el cielo de descargas. Después comenzó a caer el aguacero con furia extraordinaria. Él le había recomendado: “Espérame aquí. Vuelvo al anoche- cer”. El fuego que el hombre dejara encendido antes de salir iba muriendo en un montón de cenizas. Las sombras cayeron poco a poco y la noche ganó primero el interior de la casa. Ahora bramaba la tormenta y entre el ruido del agua contra los techos de zinc y los truenos se percibía a veces el ronco o agudo silbar de las locomotoras. Era como si el mundo probara sus instrumentos antes de empezar una estruendosa sinfonía. El animal, por fin, se incorporó dando un aullido. Después empezó a ladrar con todas sus fuerzas y a recorrer la habitación de un extremo al otro. Luego se trepó a los muebles tumbando una mesa con lo que había encima, enloquecido por la lluvia, los truenos, el encierro. También comenzó a aullar largamente y a arañar la puerta parado sobre sus patas traseras. Hasta que, cuando en el interior de la casa reinaba el desorden, distinguió la ventana. Primero fue hasta ella y pegó el hocico contra los cristales, después quiso introducir las uñas en las junturas. Sus ojos mansos, desesperados, brillaron un instante cuando la luz de un relámpago iluminó fugazmente el interior. Desde allí contempló la calle que era un lodazal solitario. Retrocedió una corta distancia, tomó fuerzas y abalanzándose contra el venta- Si no lo entiendes... nal, pudo caer hacia fuera. Ya casi había cesado la lluvia. Entonces, magullado, perdiendo abundante sangre por el óvalo de un ojo que una astilla de ...¿podrías encontrar algún com- vidrio le vaciara, renqueando, logró llegar hasta el final del pañero que te haga la traducción? callejón hunto al descampado en que él yacía con el cuerpo todavía caliente, para lamerle la profunda herida por donde acababan de arrebatarle la vida.

Alfaguara, Cuentos completos, 2006 revista de I.E.S. “Ciudad los Ángeles” (Madrid) 10 AL(o)BORDE literatura

EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS de John Boyne

por Coral Alcalde (2º F)

El libro cuenta la historia de un niño de nueve años, hijo de un comandante nazi del campo de concentración de Auschwitz en la Segunda Guerra Mundial. Bruno descubre el horror de la guerra pese al continuo esfuerzo CAPERUCITA EN MANHATTAN de su madre para que no se entera- de Carmen Martín Gaite ra de lo que pasaba fuera de la casa. por Tamara Vicente Desde la ventana de su dormitorio Bruno ve una valla tras la que hay La protagonista es una niña llamada muchos niños y adultos con pijama Sara Allen. Tiene 10 años y vive en de rayas. Una tarde Bruno decide Brooklin. Su mayor deseo es el de ir escaparse y se encuentra con un busca de su amigo Shmuel; en este sola a Manhattan para llevar a su niño judío llamado Shmuel, tam- caso se pone un pijama de rayas abuela una tarta de fresa. La abuela bién con un pijama de rayas. Su para hacerse pasar por un judío en de Caperucita ha sido cantante de hermana le cuenta que las perso- el campo de concentración. De esta Music Hall y se ha casado varias nas que hay detrás de la valla son manera se cuela en el campo y veces. El lobo es Mister Wootf, un judíos. Bruno cogió piojos y ten- ayuda a Shmuel en la búsqueda de pastelero multimillonario que vive drán que afeitarle la cabeza. Una su padre. cerca de Central Parck, en un rasca- tarde más consigue escapar y va en cielos en forma de tarta. Pero el hilo mágico de este relato se centra en Miss Lunatic, una mendiga sin edad que vive de día oculta en la Estatua de la Libertad y sale de noche para mediar en las desgracias humanas.

Lo que más me ha gustado es que la niña es muy valiente, y lo que menos el final.

Lo recomiendo porque es un libro divertido y aventurero.

11 revista de I.E.S. “Ciudad los Ángeles” (Madrid) AL(o)BORDE cine y literatura

ALGUNAS PELÍCULAS RECOMENDADAS Recomendación de Vicente Mateu González de 2º D Cuando éramos soldados

Director: Randall Wallace (2002)

Actores : Mel Gibson, Madeleine Stowe, Sam Elliott, Greg Kinnear, Chris klein, Barry Pepper, Keri Russell, Ryan Hurst, Marc Blucas, Desmond Harrington.

Resumen: En noviembre de 1965 el coronel Moore (Mel Gibson) y sus soldados del séptimo de caballería aterrizan en una región de Vietnam conocida como el valle de la muerte. Una vez allí les recibieron más de 2000 soldados del vietcong desencade- nando una de las batallas más feroces de la historia. Pero lo mejor de la película es la genialidad que tienen los soldados para hacer tácticas de combate y la acción.

La última legión

-Director: Doug Lefler -Actores / Actrices protagonistas: Colin Firth, Ben Kingsley, Aishwarya Ray -Año: 2007 -Resumen: El día de la coronación del futuro emperador Romulus Augustus del Imperio Romano, Ambrosinus, chaman del emperador, tiene la premonición de que se acerca una gran amenaza cuando el padre del futuro emperador se entera le pone una escolta de los diez mejores soldados de Roma. Tras la caída de Roma, todos traicionan al emperador, él, su escolta y Ambrosinus se van a buscar la espada del Cesar y la últi- ma legión del Imperio Romano. Lo mejor de la peli es la aventura que se va desarrollando y los combates, que son alucinantes.

El señor Ibrahim y las flores del Corán de Eric-Emmanuel Schmitt

Realizado por Tamara y Ester El protagonista de la historia es un niño que se llama Momo y vive en la calle del paraiso, tiene una familia muy difícil y se siente solo, sus únicas amigas son las prostitutas de la calle en la que vive. Un día conoce a un vendedor en una tienda al lado de su casa que le adopta, a partir de ahi cambia su vida... El vendedor es un señor musulmán (el señor Ibraim) y Momo es judio asi que aprender cada uno sobre la cultura del otro. Además de leerte el libro también puedes ver la película que está muy bien: Título El señor Ibrahim y las flores del Corán Dirección François Dupeyron Reparto Omar Sharif, Pierre Boulander, Gilbert Melki País(es) Francia Año 2003 Género Drama Duración 91 minutos Lo mejor de la peli y del libro es la relación tan bonita que hay entre Momo y su amigo musulmán. Es un libro y una película sobre la amistad, el amor y la esperanza.

revista de I.E.S. “Ciudad los Ángeles” (Madrid) 12 AL(o)BORDE monográfico

Nuestro monográfico, como en números anteriores, tiene como tema central el mismo que ha sido tratado en las reu- niones de trabajo del proyecto Comenius. Este año (noviembre 2008), la reunión de coordinación se ha celebrado en el IES “El Espinillo” y el tema general era el de la Educación a lo largo de la historia y su importancia en la formación de las personas. En representación de nuestro Instituto, presentamos un video documental sobre la Institución Libre de Enseñanza y los maestros de la 2ª República, y también una investigación sobre la educación que recibieron nuestros padres y abuelos. Os dejamos aquí los textos que se utilizaron para preparar las presentaciones.

LA ESCUELA DE ANTES: UN LARGO CAMINO QUE LLEGA A LA ESCUELA EN LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA (1931-1936)

“Educar es formar ciudadanos conscientes, libres, críticos, responsables y solidarios”

Durante muchos siglos en España el acceso a la educación estaba limitado a las personas que podían ir a escue- las privadas y la mayor parte de la población no tenía acceso a estudios medios y superiores, además las órdenes religiosas eran las que se encargaban de la enseñanza y había que ir a una escuela religiosa para recibir algún tipo de educación. Era un modelo de enseñanza propio de un tiempo de oscurantismo (oscuro y triste: sin libertad) que buscaba, más que enseñar contenidos ciertos, for- mar élites dirigentes y ciudadanos obedientes y sumisos.

…Empezamos la historia en el Siglo XIX…

A finales del siglo XIX, algunos profe- sores de universidad que habían sido expulsados de sus puestos por querer los Ríos y en la que participaron y se siglo XX, con los primeros síntomas hacer una enseñanza científica y sin formaron también muchos otros pro- de modernización e industrialización prejuicios, deciden crear un nuevo fesores, intelectuales y artistas duran- de la sociedad española, los mismos tipo de escuelas en las que se pudie- te más de 50 años (Azaña, Besteiro, principios pedagógicos de la Ins ti tu - ran educar ciudadanos libres y res- Dalí, Lorca, Antonio Macha do, Juan ción se empezaron a extender a otras ponsables, que conocieran los saberes Ramón Jiménez, Unamuno, Buñuel…). instituciones muy importantes y deci- científicos y estuvieran sólidamente sivas: El Centro de Estudios Histó ri - formados. Al principio, la Institución Libre de cos, el Museo Pedagógico Nacional, El Enseñanza sólo se ocupaba de la edu- Instituto Escuela, etc…, y la Resi den - Ese fue el origen de la INSTITUCIÓN cación de una minoría selecta (gente cia de Estudiantes se convierte en un LIBRE DE ENSEÑANZA, cuyo prin- con dinero, bien situados en la socie- modelo de renovación educativa. cipal fundador fue Francisco Giner de dad…) , pero a partir de principios del

13 revista de I.E.S. “Ciudad los Ángeles” (Madrid) AL(o)BORDE

La educación pública es esencialmente una función del estado La educación pública debe ser laica La educación pública debe ser gratuita, especial- mente en la enseñanza primaria y media La educación pública debe tener un carácter activo y creador La educación pública debe tener un carácter social. La educación pública debe atender conjuntamente a los alumnos de uno y otro sexo, haciendo de la coe- ducación un principio.

¿Cuáles eran los principios de esta Institución? racionali- Fue en esta época en la que se creó una de las experiencias dad, escuela laica, contacto con la naturaleza, formación educativas más bellas e impresionantes de la Educación en integral de los alumnos, coeducación, libertad y confian- España: las Misiones Ped a gó gicas. Dirigidas por Don Manuel za, trato amigable entre profesores y alumnos…) Cossio, la idea era llevar la educación y la cultura (y las biblio- tecas, y el cine, y el teatro…) a todos los rincones de España, …Llegamos al S.XX… hasta los pueblos más perdidos y recónditos… hasta los rin- cones más apartados y olvidados de nuestro país. Se trataba El 14 de abril de 1931 se proclamó LA II REPÚBLICA de maestros ambulantes que llevaban su “saber hacer” y sus ESPAÑOLA, que encarnó la democracia y la moderni- conocimientos de pueblo en pueblo permitiendo que todas las dad, la libertad… y también un importantísimo impulso personas pudieran acceder a la educación. para la educación. Las instituciones educativas de la 2ª República quisieron ampliar los principios educativos de “El Maestro” pasó a ser una de las figuras más importantes y la Institución Libre de Enseñanza a toda la población, y respetadas de cada uno de los pueblos y ciudades, pasaron a eso significó la mayor transformación de la escuela que ser consejeros y orientadores no sólo de los niños sino también haya sucedido nunca en nuestro país. de sus familias y fue en esta época en la que se comenzaron a exigir estudios universitarios y de perfeccionamiento a los La República encontró una España tan analfabeta, des- maestros para poder desarrollar su labor. nutrida y llena de piojos como ansiosa por aprender. Y En resumen…“Fue una escuela en la que se educó a los niños aten- los más ilustres escritores, poetas y pedagogos, se pusie- diendo a su capacidad, su actitud y su vocación, no a su situación ron manos a la obra. económica…”

Durante la II República se tomaron diferentes medidas para hacer que la educación llegara a todas las personas y a todos los lugares:

En apenas 2 años se crearon 7000 plazas para los maes- tros.

En un solo año se crearon cientos de escuelas, muchas de ellas unitarias, es decir escuelas donde niños de diferen- tes edades acudían a la misma clase con el mismo maes- tro.

En sólo 3 años se crearon 5.000 bibliotecas. Se creó la facultad de Pedagogía de la Universidad de Madrid …Y se siguieron los principios de los que ya hablaba la Institución Libre de Enseñanza…

revista de I.E.S. “Ciudad los Ángeles” (Madrid) 14 AL(o)BORDE

..,Y llegó la Guerra Civil española…(1936-1939)

Durante la guerra civil española hubo intentos por seguir atendiendo a niños y adultos desde la escuela pero una guerra es siempre un monumento a la sinrazón. La guerra civil, la guerra de España fue la derrota del pensamiento y de la educación.

Los mejores maestros españoles se tuvieron que ir al exi- lio…la Guerra Civil rompió la trayectoria, muy prometedo- ra, de la educación y destrozó los sueños de muchos maes- tros y educadores.

Se volvió al analfabetismo, a la diferenciación entre ricos y pobres, a la falta de igualdad de oportunidades… Como ya sabéis en una guerra siempre se pierde.

Preguntar a vuestros padres, madres, abuelos y abuelas. Seguro que os contarán cómo eran las escuelas de antes, muchos de ellos habrán vivido la posguerra española y sus dificultades…

¿Y ahora qué? ¿Qué tiene que ver con ranzas a ha cer de la educación uno de los pilares básicos nosotros toda esta historia?... de nuestra sociedad.

Sobre todo, que las escuelas que tenemos ahora, los colegios, Una de las enseñanzas más importantes de aquella época los institutos, los profesores, y todo lo que tiene que ver con fue la siguiente: Lo importantes que son los maestros… nuestra educación está marcado por nuestra historia. maestros dedicados a la educación integral, con un ver- dadero compromiso y con un cuidado amoroso hacia sus ¿Reconocéis los principios de la Institución Libre de Enseñan - alumnos… Aún se conservan algunas fotos de aquellos za en nuestra enseñanza actual? profesores, otras desaparecieron con la guerra.

Si en la actualidad todos, independientemente de si somos Fijaos en las fotos, siempre rodeados de alumnos… ricos o po bres, o de si vivimos en Madrid o en una pequeña aldea de Galicia, podemos acceder a una educación gratuita, Todavía nos quedan muchas cosas por mejorar y la mejo- laica, dirigida a chicos y chicas y en la que nos intentan ensa- ra depende de los esfuerzos de todos: de profes, de alum- ñar no sólo lengua, matemáticas, etc., sino también a ser per- nos, de padres, de madres… de todos. ¿Cómo queremos sonas críticas, responsables y con valores, una educación libre que sea nuestra educación?... Cambiarla depende tam- y en libertad, una educación para la vida y la ciudadanía es bién de ti. gracias a que en un momento de la historia de nuestro país hubo gentes que dedicaron sus esfuerzos, ilusiones y espe- Realizado con la ayuda y colaboración de Jorge Roa: maestro

15 revista de I.E.S. “Ciudad los Ángeles” (Madrid) AL(o)BORDE monográfico

Una película sobre aquellos maestros... La lengua de las mariposas

España, 1999. 95 min. Color. Director: José Luis Cuerda. Guión: Rafael Azcona, José Luis Cuerda, Manuel Rivas. Fotografía: Javier G. Salmones. Música: Alejandro Amenábar. Intérpretes: Fernando Fernán Gómez (Don Gregorio); Manuel Lozano (Moncho) y otros. Esta película nos habla de la escuela, los maestros y los alumnos en la época de la II República española. Nos cuenta la historia de un maestro que trabaja en un pequeño pueblo de España antes de que empezara la Guerra Civil Española ( ya sabéis, desde 1936 a 1939); la historia del maestro y de sus alumnos, alumnos como vosotros, con ganas de aprender y descubrir cosas nuevas. En la peli encontraréis una escuela muy diferente a la de ahora, en la que niños de diferentes edades iban a la misma clase y aprendían todos juntos. Es sobre todo una película sobre la escuela, los maestros, la amistad y el amor.

La película está basada en un cuento de Manuel Rivas. Si os apetece leerlo podéis pasar por el Departamento de Orientación y os daremos una copia. Otras películas recomendadas sobre la educación: “Ser y Tener” y “Hoy empieza todo”

Los talleres de Al(o)Borde: Sobre la Enseñanza actual Las preguntas que han contestado los miembros del Taller y otros alumnos invitados han sido todas relacionadas con la ense- ñanza actual y, más en concreto, sobre la enseñanza en el Instituto.

En los talleres han participado: Coral Alcalde, Gloria Moreno, Vicente Mateu, Li Jing Hu, Mario Gutiérrez, Moner Abdellaoui, Tamara Vicente, Marta González, Antonio Gómez, Gianina Tomozei, Mario Sánchez, Alberto Márquez, Virginia Castillo, Joaquín Ramos... y otros alumnos de 4º D ¿Sabéis lo que es la coeducación? ¿Qué os parece? -Todos saben que coeducación consiste en estudiar en las mismas aulas chicos y chicas, menos alguien que lo confunde con intercambios entre varios centros, como el programa Comenius. Y a todos les parece mejor que la enseñanza sepa- rada de chicos y chicas. Las razones son variadas: la respuesta más curiosa es que “los chicos encubren más porque son menos chivatos”. Las demás res- puestas se refieren a que chicos y chicas tienen los mismos derechos y no debe haber discriminación; a lo positivo que es el trato y el trabajo juntos para una personalidad normal y para vivir en sociedad; también para madurar emo- cionalmente. revista de I.E.S. “Ciudad los Ángeles” (Madrid) 16 AL(o)BORDE monográfico

Los talleres de Al(o)Borde

en mirar al futuro como norma de lo que se debería aprender. Hay algunos que dudan de la utilidad de algunas asignaturas (Tecnología, Plástica, Ciudadanía, en concreto) porque pien- san que no sirven para el futuro. Otros piensan que necesitan, sobre todo, “cultura general” para estar más pre- parados. Y casi todos coinciden, tam- bién, que es muy necesario aprender a convivir para estar preparados: “Cultura y convivencia” sería el resu- men de lo que piden aprender. Los que tienen más claro que quieren estudiar una carrera, piensan que debería haber mayor especialización en los estudios. ¿Cómo es la relación con los profeso- res? ¿Cómo pensáis que debería ser? -Hay coincidencia en responder que la relación es buena, salvo con algún pro- fesor “protestón”, según una respuesta .No les parece bien pedir que los profe- sores sean “colegas”, ni que sean más ri - gu rosos, porque entonces el Instituto “sería una cárcel”. Piensan que algunos ¿Qué os parece pasar de curso con aceptar que los profesores exijan en el alumnos “se pasan” en la confianza con suspensos del año anterior? estudio, y ninguna de las respuestas los profesores, y éstos “tienen que po ner partes”. Finalmente, hay quienes di cen -Predomina la opinión de que es una habla de creatividad. Un alumno pien- que algunos profesores son más buenos situación complicada. La respuesta más sa que los profesores “agobian” dema- porque explican mejor, tienen más matizada es la siguiente: “Todo el siado a los alumnos. Otra respuesta se paciencia y te prestan más atención. mundo puede tener un mal año o algu- centra en que los contenidos teóricos se na asignatura que se le puede resistir olvidan pronto y no sirven. Las res- Sobre cómo debería ser, responden que especialmente… Considero que a la puestas más numerosas coinciden en como ahora, pero con más diálogo entre hora de que el alumno repita curso o pedir más ejercicios para consolidar lo los que aprenden y los que enseñan. que se aprende. Quizá la respuesta más pase al siguiente con pendientes, es un ¿Debería haber más disciplina? caso individual donde los profesores, el original sea la de un alumno de 4º que -Un grupo de contestaciones es afirmati- jefe de estudios y los padres o tutores propone lo siguiente: va pero con dudas, “quizás un poco deben hablarlo y llegar a un acuerdo, “Creo que dan (al estudio) la importan- más”. La razón es que algunos alumnos porque no todos tenemos las mismas cia que merece, aunque quizás deberí- perjudican el trabajo de los demás y que capacidades”. También se plantean el an potenciar algún aspecto…Por ejem- empeoran la buena relación con los pro- problema de repetir dos veces, y se dan plo, un estudiante que acaba de entrar fesores. Pero la mayoría piensa que hay dos opiniones minoritarias: una es que en el Instituto es muy vulnerable a rela- un buen equilibrio en la actualidad: ni es hubiera un grupo sólo para repetidores cionarse con malas compañías, por lo excesiva ni escasa. Una contestación es y otra, que se les oriente a otros centros que el profesor debería potenciar tanto la siguiente: “los niños tienen que obe- distintos. Se ve negativamente que la responsabilidad como la personali- decer”. Otra es curiosa: “es una tontería pasen de curso por edad, porque, en dad; es difícil, pero se debería intentar, dejar a la gente en Jefatura, porque nos ese caso, no se tiene interés en estudiar. porque muchas veces los padres ya no gusta estar allí”. ¿Creéis que los profesores dan dema- saben cómo educar a sus hijos y espe- ¿Veis alguna diferencia entre la ense- siada importancia al estudio? ¿Es ran del profesor una ayuda”. ñanza de vuestros padres y abuelos y la mejor de otra manera, por ejemplo, ¿Qué cosas creéis que sería bueno vuestra? ¿Es mejor o peor una que otra? potenciando la creatividad? aprender en el IES? -La pregunta salió algo confusa, por- -Casi todas las respuestas coinciden en -En las respuestas hay una coincidencia

17 revista de I.E.S. “Ciudad los Ángeles” (Madrid) AL(o)BORDE

clase a treinta adolescentes?, lo que monográfico digo, una locura. Ahora, hablando en serio, los profesores del Instituto son más independientes, van por libre”. ¿Cómo sería el maestro perfecto? -Las respuestas son variadas, pero el perfil que más se desea es al de un pro- fesor simpático y agradable, que haga las clases llevaderas. Hay algunas res- puestas muy concretas, como por ejemplo, que no ponga deberes, o que saque a los alumnos frecuentemente de excursión. La opinión más elaboradas es esta: “El que te enseñara sin mandar deberes; que, cuando toque su clase, todos los alumnos quisieran y entrase contentos a su aula. Que enseñen jugando”. Y la respuesta más corta es: “Que sepan transmitir”. ¿Qué valores se enseñan en el IES? -La coincidencia es casi total: lo que se enseña es respeto, igualdad, tolerancia, convivencia, buenos modales… Una que se podía entender de dos maneras: “depende de cada profesor, cada uno respuesta es algo crítica con los profe- la enseñanza que reciben los chicos por tiene una manera distinta de actuar y, a sores: “Respeto y tolerancia, aunque a parte de sus padres y abuelos, o la veces, sin darse cuenta –o eso es lo que veces el ejemplo que nos dan los profe- enseñanza que se daba antes en los quiero pensar- te comen la cabeza un sores no es del todo correcto”. colegios y la que se da ahora. Las res- poquito, pero si uno tiene las ideas cla- ¿Vale para algo lo que se enseña aquí? puestas, por tanto, responden a las dos ras, lo único que puede pasar es que te -Contestan todos que sí, parecen con- posibles interpretaciones. En general, haga pensar”. vencidos de que aquí se preparan para se valora claramente mejor la enseñan- ¿Qué echáis de menos en el IES? la vida. Pero, al contestar la pregunta, za de ahora. Por ejemplo: “La enseñan- se centran en los valores de la pregunta za ha mejorado mucho, sigue mejoran- -Las respuestas mayoritarias son: una cafetería, un salón de actos, aulas más anterior más que en los conocimientos do y le queda por mejorar, pero no me teóricos que se aprenden. Y, si hablan quejo”; “Hay muchísimas diferencias, grandes y, en general, mejores instala- ciones (alguno pide poder salir en el re - de conocimientos, se suelen referir a los desde el modo de vestir a la manera de básicos, a la “cultura general”. tratar. Creo que (ahora) es mejor en creo y hacer actividades como el par- todos los sentidos, podemos tener más kour). Hay algunos deseos menos “ma - Creéis que hay igualdad de oportuni- complicidad con el profesor y hablar teria les” como un alumno de 4º que dades para todos los niños por ir al con él, sin esa nota de autoridad que echa en falta “la facilidad con que se colegio y al IES tenían mis padres y mis abuelos. Si aprobaba en los cursos anteriores”, o -“Todos tienen las mismas oportunida- tenemos algún problema, nos escuchan dos respuestas que coinciden en desear des, lo que pasa es que unos las apro- y nos intentan ayudar, nos reímos jun- “más diversión y más tranquilidad”. vechan y otros, no”. tos y nos lo pasamos bien”. ¿Son iguales los profesores del IES “En los centros públicos, sí, ya que no Las respuestas coinciden en valorar que los del colegio? hay racismo y todos pueden acceder a mejor la educación que reciben de los -Hay diversidad de opiniones; desde uno”. padres que la de los abuelos. los que contestan que los del IES están “Sí, todos tenemos derecho a la educa- ¿En clase os comen la cabeza u os más preparados a los que opinan que ción”. ayudan a pensar? los del IES pasan de los alumnos y los del colegio los atendían mejor. En gene- “No, porque en los IES privados tienen -Es casi unánime la respuesta de que ral los del IES son percibidos como mejores instalaciones”. ayudan a pensar. Pero a veces, eso de más serios y menos acogedores que los “No, porque en los pueblos y las ciuda- ayudar a pensar se entiende como del colegio. Los hay que contestan, de des es diferente, porque en los pueblos “comer la cabeza”: Por ejemplo, esta forma diplomática, que los del IES son no hay transporte para ir a clase”. respuesta: “Hay actividades que hacen más duros, pero es porque los alumnos que te comas la cabeza pensando. Pero, “Si vives lejos... tendrían que poner “somos mayores” . La respuesta más autobuses gratuitos para ir a clase”. por lo general, nos hacen mover las curiosa es esta: “Para nada. Los profe- neuronas”. Hay algunas respuestas sores del Instituto, en cierta manera, relativistas, es decir, contestan que eso están locos; ¿cómo se les ocurre dar depende de cada profesor, como esta: revista de I.E.S. “Ciudad los Ángeles” (Madrid) 18 AL(o)BORDE

El rincón de los alumnos ¿Qué pensamos de...?

La amistad es un compromiso que Para mi la amistad es importante LA AMISTAD tienes con alguien. A los amigos se porque no te sientes solo/a, porque te les debe sinceridad. apoya en los malos momentos y por- que se ríe cuando tu te ríes. Si un amigo/a es de verdad, tiene que estar en los buenos momentos y Cuando alguien no tiene amigos se en los malos. También se demuestra siente marginado, solo/a, triste y la amistad sabiendo que esa persona deprimido/a. es buena persona, es decir, que pue- des contar con ella para lo que sea y Resumiendo: amigo es la persona le puedes guardar los secretos sin que se ríe contigo, la que llora conti- desconfiar. go, con la que conversas de todas las cosas, y, sobre todo, a la que quieres. Un amigo es alguien que tiene los mismos gustos que tú, y, si no los Aroa Vegue (2º A) tiene, no importa, porque es tu amigo.

EL AMOR los poemas de esta página son Es un sentimiento muy bonito, cuan- de Safo (siglo -VI) do eres correspondida, claro, al prin- cipio es todo muy bonito pero al final cuando no funciona es como un limón hecho polvo. El Amor ha sacudido mis sentidos Hay diferentes tipo de amor: de Ya se ocultó la luna como el viento que arremete en el amistad, de pareja, amor de madre, monte a las encinas de familia... Pero vamos a hablar del Se ocultaron las Pléyades. Pasa el tiempo. amor de pareja: En mitad de la noche yo duermo sola. Me parece que es igual a los dioses Cuando estas enamorado, sientes Como la manzana que se cubre de rojo el hombre que frente a ti se sienta, mariposas en el estómago, te pones en lo alto de la rama, y te escucha absorto a tu lado nervioso/a, no sabes qué hacer ni que en la rama más alta mientras tú hablas dulcemente decir, no dejas de pensar en esa per- y los recolectores la olvidan... y sonríes encantadora. sona. Cuando no tienes a la persona ¡No! No la olvidan, Te veo y arrebatas el corazón al lado ,no tienes ganas de hacer es que no pueden llegar a ella. a mi pecho; nada, estas triste, te miro y no puedo ya decir palabra: aburrida... Quieres se me hace espesa la lengua pasar todo el rato a y, de pronto, un fuego sutil su lado, te haces ilu- me recorre la piel; siones, y te imaginas no veo nada con mis ojos, el futuro todo de me zumban los oídos. color de rosa. Me invade un sudor frío, y toda entera me estremezco; Resumiendo: el amor más pálida estoy que la hierba seca, es un sentimiento a y apenas, infeliz, me siento veces bueno y a veces distante de la muerte. malo pero, cuando llega, te hace sentir Ainara Colmenares, Tamara Vicente (ex-alumnas) importante y feliz. y David Rodríguez (2º ESO)

19 revista de I.E.S. “Ciudad los Ángeles” (Madrid) AL(o)BORDE

Venezuela formado por 180 agrupa- El rincón de los alumnos ciones trabaja con niños de barrios Algunas cosas sobre los premios “Príncipe de Asturias 2008” pobres. Las orquestas infantiles, compuestas por 250.000 músicos, han conseguido crear redes musica- les para combatir la exclusión social Seguro que todos habéis oído hablar Durante su cautiverio sufrió los rigo- y han fundado agrupaciones de per- de los Premios Príncipe de Asturias; res de reclusión en zonas selváticas sonas sordas, niños de la calle y jóve- pero ¿sabéis a quién se los han dado de Colombia junto con varios com- nes reclusos. La red musical, funda- este año? ¿Sabéis cuantos premios se pañeros de prisión. Su situación da en 1975 por José Antonio Abreu, entregan? ¿Desde cuándo?...a conti- cambió el 2 de julio de 2008 , cuando ha actuado en escenarios de todo el nuación os resolvemos algunas de miembros de la Fuerzas Armadas mundo con un estilo peculiar dife- estas preguntas. realizaron una operación de inteli- rente de otros grupos de música clá- gencia militar que tuvo como resul- Estos premios se conceden cada año sica: los niños suelen tocar con el tado su liberación. Betancourt ha desde 1981, están organizados por la chándal de las selecciones deportivas recibido varias distinciones interna- Fundación “Príncipe de Asturias” y venezolanas y se atreven a adaptar cionales; fue propuesta para el pre- por eso el Príncipe Felipe es el que los ritmos caribeños a los instrumentos mio Nobel de la Paz, entre otros. entrega a cada uno de los premiados. de música clásica. Los premios se dividen en 8 categorí- Comentarios realizados por Javier Comentarios de Leanny y Sarai (4ºA) as: artes, ciencias sociales, letras, con- Rodríguez Vizuete, 4º A cordia, deportes, comunicación y hu- manidades, investigación científica y Premio de Cooperación técnica y cooperación internacional. Premio de Deportes: Rafael Nadal Internacional Como veréis a continuación, los pre- El premio mios pueden darse tanto a personas, príncipe de equipos de trabajo o instituciones en Asturias de el ámbito internacional. Os contamos los deportes cosas sobre algunos premios que se 2008, fue han dado en 2008. para el tenista Premio a la Concordia: Ingrid Rafael Betancourt Nadal que a sus 22 años Ingrid ya es el Betancourt mejor tenista del mundo. es una políti- ca colombia- Rafa se ha ganado para siempre la El premio príncipe de Asturias a la na que tam- admiración de todos dentro y fuera cooperación internacional se empezó bién posee de España, por su fortaleza ante la a entregar en el año 1981 a las perso- nacionalidad dificultad, por sus triunfos, por su nas e instituciones que ayudan al francesa. humildad y por su ejemplo. progreso y a la unión de los pueblos. Durante la Rafael Nadal Parena, nació en En este año 2008 se ha entregado a década de 1990 formó parte de la Manacor (Mallorca España) el 3-6- las organizaciones que luchan contra Cámara de Represen tan tes de 1986, y donde reside actualmente la malaria en África. Colom bia, donde alcanzó un alto con sus padres y su hermana. El premio de este año se lo han lle- reconocimiento por su actividad con- Ya desde muy pequeño le gustaba el vado diferentes organizaciones: tra la corrupción política , abogando tenis, con tan solo 8 años gano su Ifakara Health Institute, The malaria por una salida pacifica del conflicto primer campeonato de islas Baleares. research and training Center, Kintapo armado de su país. Health Research Centre y el el Centro El 23 de Febrero de 2002 , cuando se Se hizo profesional en el 2001.Su de Investigação em Saúde de Manhiça. dirigía a la zona de distensión esta- entrenador es su tío Tony Nadal .Su Los países son Tanzania, Malí, blecida por el entonces presidente ídolo es Carlos Moyá. A Nadal le fas- Ghana y Mozambique. La malaria es Andrés Pastrana con el fin de mante- cina jugar a la play y al fútbol. la fiebre palúdica o paludismo y es ner conversaciones de paz con la Comentarios realizados por Laura Alves una enfermedad producida por guerrilla de las F A R C, fue secues- y Laura Corral de 4º A parásitos. Es la primera en importan- trada junto a su acompañante y ase- cia de entre las enfermedades debili- sora Clara Rojas. Su secuestro tuvo tantes con más de 200 millones de una duración de seis años, cuatro Premio a las Artes: Orquestas casos cada año en todo el mundo. meses y seis días y mantuvo en vilo infantiles y juveniles de Venezuela. Comentarios realizados por Mario tanto a su país como a Francia y Un viejo y prestigioso sistema de Ramos Domínguez de 4ºA otros países. orquestas infantiles y juveniles de revista de I.E.S. “Ciudad los Ángeles” (Madrid) 20 AL(o)BORDE

El rincón del profesor

O SEA, ¿QUE ESTO ES TODO? por José Antonio Castilla Gómez

“No estaba de Dios”, “Será lo que tenga que ser”, Mientras cuentas el número de pelos y de euros que te “Llegará cuando tenga que llegar”, “Algún día aparecerá restan para llegar a final de mes, se te acaba el plazo. Te mi príncipe azul”. ¿Cuántas veces has oído frases de este has quedado con un palmo de narices. Sabiendo que ya tipo? Tal vez tantas como estas otras: “Está en tus manos”, nadie querrá escuchar las protestas de un cascarrabias, “Lograrás lo que te propongas”, “En cuanto lo pienses, se aprovecharás el tiempo libre, ese que nunca habías teni- hará realidad”, “El que la sigue la consigue”. ¿Entonces do, para sentarte ante esa fábrica de mitos y evadir los qué? ¿Me dejo llevar a la deriva en esta balsa que me ha pensamientos, tu responsabilidad. Te pondrás a ver No es tocado en suerte, aguardando a que vientos propicios me país para viejos y te encontrarás con esta inesperada bofe- arrastren a buen puerto y sucumbiendo, mientras me abu- tada: rro, al canto de las sirenas, o bien me aprieto los machos, - me agencio yo solo un bote, remo contracorriente y agarro con fuerza el timón para dirigir el rumbo hacia Ítaca?

Bueno, puede que las dos vías sean válidas y no tengan por qué excluirse. Cuando eres estudiante, crees en esta solución de compromiso, que viene a ser la misma que la de un idiota como éste, entrañable pero idiota:

-Durante el examen me esconderé debajo de los abrigos y confiaré en que de algún modo todo se solucione. Siempre pensé que cuando me hiciera viejo, Dios irrum- -O puede que con nuestra ayuda se ponga usted a chapar como no ha chapado nunca. piría en mi vida de algún modo… y no lo ha hecho. -Las dos fórmulas son buenas. - Las cosas no esperan a nadie: eso es vanidad.

Hasta que llegas a la edad adulta y compruebas que la primera fórmula era un cuento de Disney, un invento de Poco después, en el lecho de muerte, dirás: las multinacionales, del cine y la televisión: han pasado los años y no ha llegado ese aprobado, ni esa carrera, ni ese curro, ni ese coche, ni siquiera esa moto; por supuesto, no ha aparecido en tu estadio ese cazador de talentos, y el príncipe azul ha estado tan ocupado con la Bella Durmiente que ni se ha enterado de que existías. Sabes que sólo hay un responsable, pero, como los malos juga- dores, terminas echándole la culpa al árbitro (llámese papá, mamá, profesor, Dios o suerte). Pero la esperanza es tenaz. Llega la segunda primavera. Esta vez el árbitro será ecuánime. Yo intentaré poner todo lo que pueda de mi parte, aunque lo tengo difícil: demasia- dos cabos sueltos que atar de aquella fallida primavera, tantos, que no das abasto para todos. Las oportunidades que desperdiciaste porque creías que el Universo giraba en torno a ti y se encargaría de brindártelo todo en bandeja de plata ya no regresarán, salvo en forma de quimeras.

21 revista de I.E.S. “Ciudad los Ángeles” (Madrid) AL(o)BORDE

EL ESPEJO, EL ARMARIO Y ANA Mª MATUTE Rafael Mínguez

¡Ay, qué gracioso va a ser cuando me vean a través del espejo y no puedan alcanzarme! Alicia a través del espejo Lewis Carroll

En la película Las Crónicas de Narnia, los cuatro hermanos Peter, Susan, Lucy y Edmund Pevensie se refugian en la casa de un misterioso profesor, Digory Kirke, en plena Segunda Guerra Mundial. En una de las habitaciones existe un ar - ma rio con puerta falsa que les conduce a un mundo imagi- nario y mágico donde se les presentan aventuras y nuevas emociones con las que salir de esa terrible soledad que exis- te en el mundo real. Atravesar esa puerta supone dejar atrás la guerra, el hambre y otras penurias, y entrar en el mundo de la fantasía, donde todo es posible. Aquellos que han visto la película o leído los siete libros del escritor britá- nico C. S. Lewis, lo saben. Es más, al leer estas historias o propio que con el tiempo iba creciendo poco a poco, ver la película también atravesamos con los cuatro herma- línea a línea en forma de libro: un mundo lleno de per- nos Pevensie esa puerta que nos lleva al mundo del gran sonajes fantásticos ambientado en la Edad Media a los león Aslan, del Príncipe Caspian y otros per sonajes. Al igual que les suceden aventuras prodigiosas. Era como si los que hiciera Alicia en el cuento de Le wis Carroll. Ella sin niños y protagonistas de sus novelas realistas le pidie- embargo atraviesa un espejo y con ello entra en un mundo ran a ella desde sus páginas que, por favor, les abriera onírico, directamente salido de los sueños. la puerta falsa del armario, o que les pusiera un espejo cerca para poder escapar aunque sea unas horas, y así Algo semejante le ocurre también a Ofelia, la niña protago- entrar en ese mundo de ensoñación, terrible y mágico a nista de la película El laberinto del fauno. Ambientada en la la vez. De esta manera, nacieron los libros Olvidado rey Guerra Civil Española, su madre se casa con un militar Gudú, y Aranmanoth con los que la escritora nos invita fascista con la intención de asegurar un futuro mejor a su a atravesar el espejo o a abrir esa puerta mágica del hija. Sin embargo, no es así, todo lo contrario, su vida se armario de los hermanos Pevensie. convierte en un infierno. El capitán es una persona despia- dada y cruel que no tiene ningún escrúpulo en matar a Ella misma de pequeña hacía algo parecido cuando se quien sea para conseguir lo que quiere. Es tan horrible la adentraba en un bosque cercano a la casa donde vera- situación de Ofelia que ella también decide atravesar una neaba, similar tam- puerta que la conduzca al mundo de la imaginación: un bién al mundo hada la guiará por un laberinto para llegar al fauno que… imaginario de Otra vez otro mundo paralelo que ayuda a sobrellevar Ofelia; entrar allí semejante tortura. era acercarse a otro mundo. Un bosque Ofelia bien podría ser una de las protagonistas de algún que se convirtió cuento o novela de la escritora Ana Mª Matute (1926). muy pronto en el Muchos de sus personajes han sufrido la Guerra Civil escenario de sus Española y el dolor, la soledad y la tristeza es tan grande historias, poblado como todo lo que padece la protagonista de esta película. de misteriosos per- En la novela Luciérnagas o en el libro de cuentos Historias sonajes fantasma- de la Artámila, los protagonistas, niños también, viven el góricos que acecha- día a día como pueden tras sufrir o haber sufrido esta ban detrás de los árboles, con los ruidos o en la oscuri- cruenta guerra. Sin embargo, no tienen una puerta falsa dad de la noche. Aunque según ella, el día que verda- dentro de su armario que les lleve a otro mundo, solo tris- deramente atravesó el espejo, fue cuando en el cuarto teza y sufrimiento. Consecuencias de una guerra que daña oscuro donde siempre la castigaban partió en dos un irreparablemente la vida, los sentimientos y la razón. terrón de azúcar que tenía escondido en su bolsillo, en Ese lado realista de la escritora Ana Mª Matute era el más ese momento se produjo una “chispita azul” que ilumi- famoso dentro de la crítica literaria. Sin embargo, de forma nó misteriosamente todo el cuarto, luz que la transportó casi paralela a estas novelas, ella, al igual que Alicia, atra- a un mundo de fantasía y magia: con ella consiguió vesaba el espejo para adentrarse en un mundo mágico atravesar el espejo, como Alicia. revista de I.E.S. “Ciudad los Ángeles” (Madrid) 22 AL(o)BORDE horóscopos

Horóscopo chino con constelaciones europeas “No sólo hubo poesía en China, sino más poetas que en cualquier otro lugar del mundo, ya que era indispensable conocer el arte de la poesía para ser funcionario, y un Imperio tan inmenso como el chino requería una inconce- bible cantidad de burócratas”

Aries Si no, sólo te quedas El sol enrojece el horizonte. Con la rama desnuda y seca. Desesperado fijo la mirada en el camino allá lejos. Escorpio Oh, mi amor, ven deprisa Vadeando el arroyo Que el día se apaga. Recojo flores de loto Y orquídeas Tauro que perfuman las riberas Canto mientras pasea la luna. ¿A quién voy a mandárselas? Bailo mientras mi sombra vacila. Son tan bellas ¡Oh luna, oh sombra! Que no quiero quedarme con ellas. Seréis mis inmortales amigas. Ya nos reuniremos algún día Sagitario En el cristalino mundo de las estrellas Los pájaros enjaulados añoran Los nidos que tenían en el bosque. Géminis Los peces de los acuarios Los pájaros han vuelto a sus nidos Tienen nostalgia del inmenso mar. en bandadas. Salgamos hoy mismo, amor, Perezosa, la última nube se aleja. al aire de la montaña Oh montaña, eres mi única compañera Ni a ti ni a mí el mirarnos nos cansa. Capricornio Zhong-zi, por favor Cáncer no cruces mi jardín, Oh, ¿cuándo podremos no rompas el sándalo tierno. Admirar la luna No me importa mucho, Juntos, hombro con hombro, pero temo que otros hablen demasiado; Al lado del mar Zhong-zi puede estar en mis pensamientos, Hasta que se sequen nuestras lágrimas? pero cuando la gente habla demasiado, también hay motivos para temer. Leo Era difícil estar juntos, Acuario Como la conjunción de los luceros Una brisa susurra, ligera, entre los juncos; del amanecer y de la noche. Abro la puerta: una lluvia de luna inunda el lago. Que apuramos de una vez diez copas. Los barqueros y los pájaros de las aguas No quiero pensar en el mañana: sueñan juntos; Nos separarán de nuevo ríos Los grandes peces huyen y montañas como rápidas raposas. Y nos espera un futuro incierto. En esta noche profunda cuando los hombres y las cosas Virgo se ignoran, Y ahora, de pronto, Sólo mi cuerpo y mi sombra Apareces en mi sueño se divierten juntos. Eres una sombra que surge de un bosque verde Piscis Y se va por los oscuros desfiladeros. Un vaso de vino entre las flores: bebo solo, sin amigo que me acompañe. Libra Levanto el vaso e invito a la luna: No mires con tanta importancia con ella A los bienes y a la riqueza y con mi sombra Mas sí a cada hora y a cada minuto seremos tres. De tu adolescencia. La flor hay que cogerla a tiempo, Antes de que se mustie.

23 revista de I.E.S. “Ciudad los Ángeles” (Madrid) AL(o)BORDE COSAS SOBRE DEPORTES

Racing de Villaverde Comentado por Álvaro Pinto de 4º A

El Racing de Villaverde con la intención de fomentar el deporte entre los más jóvenes, ha puesto en marcha el proyecto de creación de categorías inferiores, para que, de esta forma, los chavales jóvenes del barrio y alrededores puedan practicar su deporte favorito. Se ha creado ya un equipo de juveniles que promete mucho y ha consegui- do una plaza en 2ª División y, a pesar de las expectativas de ser un equipo recién formado, esta luchando por el ascenso y en estas pri- meras jornadas ligueras. A pesar de los resultados, se ha demostrado que hay equipo para conseguirlo.

Además, el proyecto no se queda ahí, ya que, con el tiempo, se quie- re crear un club que disponga de todas las categorías inferiores posi- bles, desde benjamines hasta juveniles, manteniendo el equipo senior, claro está. Para este primer año, el entrenador encargado de llevar este proyecto, será ni más ni menos que un jugador con sobrada experiencia en el mundo del fútbol de nuestra Comunidad, Pirri, el cual ya ha dirigido en años anteriores a equipos juveni- les y demás categorías. Así mismo, el campo destinado a entrenamientos y partidos será el que actualmente utiliza el equi- po senior, el MUNICIPAL DE OROQUIETA, junto al Carrefour Los Ángeles y la Carretera de Andalucía.

Aquí dejo una foto del equipo juvenil. Yo, Pinto, soy el tercero contando desde arriba de derecha a izquierda. Claro está que podéis asistir a los partidos, animar al equipo y pasar un buen rato viendo buen fútbol. (Se agradecería) El calendario de partidos lo podéis ver en: http://www.ffmadrid.es/pnfg/NFG_CmpJornada?cod_primaria=1000120&CodCompeticion=334427&CodGrupo=334587&C odTemporada=4&CodJornada=1

PRÓXIMO NÚMERO

El próximo será el número 6 de la revista Al(o)Borde Se buscan:

redactores ilustradores gente con imaginación gente con ganas de trabajar...... o sin ella Sólo tenéis que pasar por el Departamento de Orientación (preguntar por Ester) y allí se os informará de todo lo que pueda interesaros.

revista de I.E.S. “Ciudad los Ángeles” (Madrid) 24