Grijalva Pineda, Alfredo. Flora Útil Etnobotánica De Nicaragua
FLORA ÚTIL ETNOBOTÁNICA DE NICARAGUA. Alfredo Grijalva Pineda. Managua, Nicaragua; Junio del 2006 N 581 G857 Grijalva Pineda, Alfredo Flora útil etnobotánica de Nicaragua / Alfredo Grijalva Pineda. --1a ed.-- Managua : MARENA, 2005. 290 p. : il. ISBN : 99924-903-8-1 1. PLANTAS ÚTILES-INVESTIGACIONES. 2 PLANTAS MEDICINALES 3. TAXONOMÍA VEGETAL Primera edición, 2006, financiada con fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional - AECI, en el marco del Proyecto Integral MARENA/ARAUCARIA Río San Juan, ejecutado por el Gobierno de la República de Nicaragua, a través del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales - MARENA. Teléfono/Fax: 26391271/ 2331595 Fotografías de portada: Bambusa vulgaris, Melicoccus bijugatus, Gerbera jamesonii, Oxalis debilis (Fotografías de Alfredo Grijalva Pineda). Diseño y Diagramación: Franklin Ruíz M. Esta primera edición cuenta de 500 ejemplares, se terminó de imprimir el 26 de junio del 2006. © MARENA – ARAUCARIA – AECI, 2006 © Grijalva Pineda Alfredo Flora Útil Etnobotánica de Nicaragua Presentación Nicaragua es un país megadiverso, que conserva una gran cantidad de ecosistemas y especies de plantas vasculares de gran valor etnobotánico. Concretamente, éste valor se centra en el conocimiento popular sobre la vegetación y sus usos tradicionales o sea de la relación sociedad – planta, la cual hoy en día se vuelve mas importante, dinámica y necesaria para satisfacer muchas necesidades en el campo y la ciudad, tanto en el ámbito alimenticio, medicinal, industrial, ornamental, habitacional, sumidero de la contaminación del aire, entre otras. El objeto de éste libro titulado “Flora Útil o Etnobotánica”, radica en brindar la información y los conocimientos técnicos - científicos a los investigadores, docentes, estudiantes, ambientalistas y personas interesadas en la protección de la biodiversidad, especialmente las plantas de interés económico para la sociedad, así como, el conocimiento de la vegetación y sus propiedades.
[Show full text]