PODER JUDICIAL DEFENSORÍA PÚBLICA

Proyecto de Fortalecimiento Institucional Checchi/USAID – Defensoría Pública de .

PROPUESTA DE EXPANSIÓN

PLAN DE COBERTURA DEFENSORÍA PÚBLICA DE NICARAGUA

Fase - I

Créditos En la recolección y procesamiento de datos, así como en el diseño de propuestas participaron las funcionarias Licda. María de los Angeles Mendoza, Directora de la Defensoría Pública y la Licda. Sheyla Calera, Supervisora de la Defensoría Pública; asimismo los consultores Lic. Héctor Sánchez, Licda. Marielos Londoño, Licda. Suheid Macías Cano, Lic. Alejandro Dávida Rueda, Lic. Oscar Mora Dávila, Dra. Sandra Eugenia Zuñiga Morales y la Licda. Cecilia Sánchez Romero, Directora del Proyecto.

Agosto 2004

1 PLAN DE COBERTURA DEFENSORÍA PÚBLICA DE NICARAGUA

Índice Página

1. Justificación 4 2. Fuentes de información 7 3. Criterios de expansión 8 4. Presupuestos 13 5. Situación actual de la Defensoría 16 6. Plan de Cobertura 6.1. Propuesta global real 19 6.2. Propuesta global alterna 28 7. Detalle del plan de cobertura por departamento Departamento de Estelí: ƒ Resumen de situación 31 ƒ Propuesta real 32 ƒ Propuesta alterna 34 Departamento de Madríz: ƒ Resumen de situación 35 ƒ Propuesta real 36 ƒ Propuesta alterna 38 Departamento de Nueva Segovia ƒ Resumen de situación 39 ƒ Propuesta real 40 ƒ Propuesta alterna 42 Departamento de León ƒ Resumen de situación 43 ƒ Propuesta real 44 ƒ Propuesta alterna 46 Departamento de ƒ Resumen de situación 47 ƒ Propuesta real 48 ƒ Propuesta alterna 50 Departamento de Managua ƒ Resumen de situación 51 ƒ Propuesta real 52 ƒ Propuesta alterna 54 Departamento de Masaya ƒ Resumen de situación 55 ƒ Propuesta real 56 ƒ Propuesta alterna 58 Departamento de Carazo ƒ Resumen de situación 59 ƒ Propuesta real 60 ƒ Propuesta alterna 62

2 Departamento de Granada ƒ Resumen de situación 63 ƒ Propuesta real 64 ƒ Propuesta alterna 66 Departamento de Rivas ƒ Resumen de situación 67 ƒ Propuesta real 68 ƒ Propuesta alterna 70 Departamento de Chontales ƒ Resumen de situación 71 ƒ Propuesta real 72 ƒ Propuesta alterna 74 Departamento de Boaco ƒ Resumen de situación 75 ƒ Propuesta real 76 ƒ Propuesta alterna 78 Departamento de Río San Juan ƒ Resumen de situación 79 ƒ Propuesta real 80 ƒ Propuesta alterna 82 Departamento de Matagalpa ƒ Resumen de situación 83 ƒ Propuesta real 84 ƒ Propuesta alterna 86 Departamento de Jinotega ƒ Resumen de situación 87 ƒ Propuesta real 88 ƒ Propuesta alterna 90 Departamento de Región Autónoma del Atlántico Norte ƒ Resumen de situación 91 ƒ Propuesta real 92 ƒ Propuesta alterna 94 Departamento de Región Autónoma del Atlántico Sur ƒ Resumen de situación 95 ƒ Propuesta real 96 ƒ Propuesta alterna 98

ANEXO: Costo económico de plan de cobertura 99

3

PLAN DE COBERTURA DEFENSORÍA PÚBLICA DE NICARAGUA

Fase - I

1) Justificación

El Código Procesal Penal, Ley Nº 406-2001 entró en vigencia a partir del 24 de diciembre del 2002, para atender –en primer instancia- procesos por delitos graves; incluyendo eso sí, un transitorio - artículo 418 del Código Procesal Penal- que ordenaba la previsión de fondos presupuestarios por parte de la Asamblea Naciona al Poder Judicial, para que dos años después se fortaleciera institucionalmente tanto al Ministerio Público como a la Defensoría Pública, para la aplicación generalizada a todo delito (fuera competencia de Juzgado de Distrito o Local), de la nueva normativa procesal penal.

El anterior precepto solo es reflejo de la garantía constitucional de defensa (artículo 34 incisos 4 y 5), como parte integrante del debido proceso, que encuentra eco en otras disposiciones del mismo Código Procesal Penal (artículo 4) y en otros instrumentos, como la misma Ley Orgánica del Poder Judicial (artículo 214), al indicar que la Dirección de la Defensoría debe disponer del número de Defensores Públicos que requiera la Administración de Justicia, de conformidad a las necesidades del servicio. Pretensión que nace de la consolidación del estado de derecho que requiere de una estructura funcional que garantice el respeto de los derechos fundamentales de los ciudadanos involucrados en una litis.

En el caso concreto de la Administración de Justicia, y específicamente cuando se alude al tema penal, es evidente la necesidad de los órganos generalmente denominados “auxiliares”, pero que en realidad resultan esenciales, al momento de garantizar el acceso efectivo a la Administración de Justicia. En ese contexto, surgen en Nicaragua (como ha sucedido en otras latitudes) el Ministerio Público y la Defensoría Pública, con roles definidos en el Sistema de Justicia Penal.

4 La Defensoría Pública nicaragüense nace en 1999, con la misión concreta de permitir a todos los ciudadanos el acceso a un recurso profesional de calidad, como asesor y representante dentro de un proceso, intervención que por circunstancias presupuestarias -entre otras1- se ha limitado -salvo en Masaya- al área penal, pero siempre dirigido -como lo dispone el artículo 212 de la Ley Orgánica del Poder Judicial- a personas sin capacidad económica para hacer frente a los costos de un proceso, en concreto para costear el pago de un abogado particular.

Luego de que la Defensoría Pública operara durante aproximadamente cuatro años, con apenas doce defensores públicos en la ciudad de Managua, la entrada en vigencia del Código Procesal Penal el 24 de diciembre del 2002 originó que en noviembre de ese año, el Poder Judicial tomara la decisión histórica de expandir el recurso asignado a la Defensoría, pues era imperativo llevar el servicio a otros departamentos del país. Hoy con esa misma lógica –tal y como lo ordena el numeral 418 del CPP- se espera que el Poder Judicial con el apoyo de la Asamblea Nacional continúe con el crecimiento indispensable para la implementación del Código Procesal Penal, ahora procurando una cobertura de orden nacional.

Digno de advertir resulta sin duda la credibilidad y reputación del equipo profesional que conforma la Defensoría Pública, cuyo nivel técnico ha sido reconocido por autoridades nacionales (jueces y demás operadores), así como por representantes de organismos internacionales, pues no obstante, constituir en sus inicios un exiguo grupo, ha logrado destacar por la mística y calidad en su desempeño.

En los cinco años de funcionamiento de la Defensoría Pública, los servicios prestados han aumentado de manera significativa, crecimiento que ha conducido a cambios operativos (como la creación de mecanismos de supervisión, necesidad de realizar giras, entre otros) y en concreto, la apertura de nuevas plazas de defensor público; no obstante, esta expansión no ha sido suficiente para dar respuesta a la verdadera demanda pues no debe olvidarse que hoy día en Nicaragua existen 28 Juzgados de Distrito penal y 9 Tribunales de Apelaciones, 6 Juzgados de la Niñez y Adolescencia y 10 Juzgados de Ejecución; con el agravante de que es necesaria la especialización

1 El artículo 212 de la Ley Orgánica del Poder Judicial dispone que el servicio de la defensa pública se prestara a personas que no tengan capacidad económica en materia penal, alimentos, civil, mercantil, familia, agrario y labora. 5 en algunas de las áreas, como en ejecución y en penal de adolescentes, donde solo en Managua se atiende mediante defensores especializados en estas materias.

Hoy, el reto no sólo se limita a analizar las necesidades que afronta el actual servicio prestado por la Defensoría Pública, se acerca también la aplicación del Código Procesal a delitos menos graves, que implica automáticamente asumir un circulante importante, se trata de 134 Juzgados Locales Únicos y 22 Juzgado Locales Penales a nivel nacional, todo lo cual motiva la presentación de este plan de expansión como una propuesta que procura no solo cumplir con el mandato constitucional del derecho de defensa, sino además, hacerlo con calidad, con mística; ello implicará no solo la previsión de contenido económico para la creación de nuevas plazas de defensor, de personal de apoyo, equipamiento (oficinas, escritorios, computadoras, etcétera), y por supuesto, de un componente esencial para el éxito, una adecuada capacitación, así como mecanismos de supervisión idóneos, capaces de detectar los nuevos requerimientos y las deficiencias actuales. Todo lo cual inclusive, representa una excelente plataforma a los intereses del Poder Judicial, para dar cumplimiento al mandato de servicio a otras materias del derecho, tal y como lo ordena la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Un defensor público que atiende los procesos de acuerdo a la nueva normativa procesal, puede iniciar sus servicios desde la etapa policial, de ahí continúa a la fase preliminar, inicial, preparatoria a juicio, hasta que finalmente llegar al debate; pero puede seguir a fases de apelación, de casación, e incluso, debe atender los requerimientos del privado de libertad en etapa de ejecución. Es una labor constante, donde idealmente se analiza la viabilidad de salidas alternas, la licitud y suficiencia de los elementos de convicción aportados por el acusador, se investiga, se dialoga con el imputado/acusado (testigos y peritos) sobre el proceso y con ese aporte se analiza la viabilidad de las estrategias de defensa, en definitiva es un proceso que llevado de forma responsable, implica una importante inversión de horas-servicio.

El presente plan corresponde a la Fase - I de expansión, una proyección de requerimientos que surge del análisis de una serie de factores, que permiten presentarla como la opción que daría respuesta al servicio que corresponde dar la Defensoría Pública en el área penal, cumpliendo con el mandato constitucional del derecho de defensa, y de cobertura nacional (artículos 418 y 425 del

6 Código Procesal Penal). Luego, deberá valorarse la demanda, para maximizar recursos, determinar cambios y detectar requerimientos.

2) Fuentes de información

Los datos utilizados para formular las recomendaciones del plan, nacen de las siguientes fuentes: ƒ Giras a todas las delegaciones de la Defensoría Pública, con el propósito de: i. Entrevistar a los defensores. ii. Aplicar cuestionario a defensores públicos, referido a las condiciones de trabajo (oficina, materiales, mobiliarios, medios de comunicación). iii. Revisar in situ los libros de entrada de los Juzgados Locales Penales y de Distrito (año 2003). iv. Recopilar la estadística judicial por cada municipio, a la que se añadió información de carácter geográfico y demográfico. v. Entrevistar a algunos jueces locales y de distrito para conocer su opinión sobre la necesidad de contar con más defensores en su jurisdicción. ƒ Entrevista con administradora de la Defensoría Pública a efecto de obtener los costos de los requerimientos en soporte humano y material. ƒ Entrevistas a usuarios de la Defensoría Pública. ƒ Se visitaron algunos sistemas penitenciarios para valorar la demanda del servicio de la Defensoría Pública. Se dio especial importancia al criterio de los defensores, debido a su rica experiencia en cada región, tanto para detectar las necesidades actuales, como para proyectar las que surjan con la aplicación del Código Procesal Penal a partir del 2005. ƒ Sesiones de trabajo con la Directora de la Defensoría Pública, Licda. María de los Angeles Mendoza y la Supervisora, Licda. Sheyla Calero. ƒ Estudios estadísticos realizados para el Proyecto de Fortalecimiento Institucional por los consultores Licda. Suheid Macías Cano, Lic. Oscar Mora y Lic. Alejandro Dávila. ƒ Estadísticas de ingreso de causas del año 2003, correspondiente a Juzgados Locales Penales y Únicos, Dirección de Planificación y Estadística, Corte Suprema de Justicia.

7 3) Criterios para la expansión

3.1. Criterios en general La expansión de los servicios prestados por la Defensoría Pública se encuentran supeditados a varios factores:

1 Naturaleza de las labores en atención al CPP: En este rubro se considera: a. El defensor público está de principio a fin del proceso. Ese inicio puede ser su designación en la etapa policial, preliminar o inicial -depende de cuando se de la solicitud del servicio-, pero el actual sistema de organización procura la continuidad de la defensa técnica, de manera que -salvo cuando se negocian medidas alternas- la participación del defensor ocurre en todas las fases del proceso penal, no hay audiencia inicial o debate sin defensor. b. El defensor no es un funcionario estático, cuyas actuaciones no van más allá del recinto ocupado por su oficina, todo lo contrario, debe estarse movilizando constantemente, para la atención de audiencias, para realizar actos de investigación, e incluso, para realizar visitas a centros penitenciarios cuando tiene patrocinados privados de libertad.

2 Circulante y número de despachos por atender: En este parámetro resultan esenciales las consideraciones en torno a: a. El número de procesos penales en cada jurisdicción y los requerimientos de servicio de la Defensoría Pública, constituye uno de los aspectos medulares al determinar el número de plazas de defensor público. En este extremo es fundamental tener en cuenta la cobertura de servicios satisfechos por la Defensoría Pública actualmente, y en ese sentido, no es objeto de discusión la necesidad de mayores recursos, ejemplos claros de esta situación lo representan el caso de Managua y Matagalpa, donde los circulantes en los despachos son significativos, así como la exigencia de servicios por parte del usuario. Sin embargo, con la próxima atención a causas por delitos menos graves, se suma un factor más de demanda, que se traduce en la exigencia de mayores recursos destinados a la Defensoría Pública.

8 b. La existencia de varios despachos implica el señalamiento de diligencias -en muchas ocasiones- de forma simultánea para ser atendidas por un solo defensor, lo que no resulta recomendable por la importancia de la continuidad de la defensa. Situación que solo podría resolverse si se establecen agendas únicas (entre los despachos), horarios concretos de atención, o un mayor recurso humano (para atender las diversas oficinas). Resulta lamentable la poca colaboración y solidaridad de algunos operadores, en concreto, jueces que ante la colisión de audiencias de un defensor toman una actitud inflexible, negándose a cualquier reprogramación de la audiencia, sin analizar el daño que se provoca al servicio público que tanto ellos, como el defensor público, prestan a la comunidad; y el costo económico que ello implica. c. El otro gran tema, es definir la carga laboral por defensor, así para el modelo de Código Procesal Penal se podría estimar -preliminarmente- un asunto ingresado por día.

3 Áreas de atención: Si bien la Defensoría Pública ha sido ideada para garantizar el acceso real a la Administración de Justicia, del ciudadano en diversas áreas (civil, laboral, familia, etcétera), se ha optado -básicamente por razones de índole económica- por atender los sectores más sensibles, en donde sin duda la asesoría penal -donde están de por medio valores fundamentales como la libertad de los individuos- ocupa en todo sistema una importancia prioritaria. No obstante, hay que valorar el proceso hacía la especialización de áreas, dentro incluso, del ámbito del derecho sancionatorio, como sucede con penal adultos, penal adolescente, impugnaciones -apelación y casación-, así como ejecución de sentencia.

4 Distancia entre delegaciones: Las dificultades para llegar a algunas delegaciones (por costo económico o por ausencia o mal estado de las vías), hace de este factor uno determinante, pues aunque el circulante penal en una jurisdicción en principio no justificaría la asignación de un recurso tan costoso como podría ser la plaza de un defensor y su debido equipamiento, sin duda este aspecto, no podría ser la excusa para un trato marginado o desigual; entonces, el factor de la distancia y el acceso a dicha jurisdicción se convierte en

9 el criterio esencial de la creación del recurso, para cumplir con el mandato de servicio a todos los municipios del país.

5 Índices de pobreza y población: La cantidad de población en una jurisdicción resulta un componente de enorme importancia para valorar la demanda del servicio de la Defensoría Pública, este factor unido a los índices de pobreza representan un indicativo valioso, considerando la Defensoría Pública de conformidad con el artículo 212 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, se crea para atender, asesorar, precisamente a personas que no gozan de capacidad económica para contratar los servicios de un profesional en Derecho. Son de conocimiento público los elevados índices de desempleo de nuestro país, reflejo entre otros factores de la pobreza, de la exigua capacidad económica de los ciudadanos, ello compremete seriamente la prestación de un servicio como el brindado por la Defensoría, con vocación de cobertura nacional.

6 Otros criterios: Resulta imposible ignorar la incidencia que proyectos ejecutados o a ejecutar por otras instituciones del Estado puedan tener, sobre lo que constituye el actual circulante de causas por delitos, en ese sentido, es indispensable valorar la asignación de recursos para fortalecer la acción de cuerpos como el de policía en determinadas regiones del país, tal como es el caso de las zonas especiales del Atlántico Sur y Norte. De igual importancia se deben considerar aquellas zonas del país donde no existe abogados y la única opción constituye un entendido en derecho, tal como se nos ha informado sucede, por ejemplo, en Las Sabanas, Departamento de Madriz, situación que aunque contemplada en el artículo 100 del Código Procesal Penal, no es en absoluto recomendable y atenta contra el sentido real del derecho de defensa, y del debido proceso al que puede y debe pretender cualquier ciudadano.

Los factores indicados determinarán la necesidad de apertura de nuevas delegaciones de la Defensoría, la ampliación de las ya existentes, o bien, la necesidad de proporcionar recursos específicos, como podrían ser la asignación de vehículos (y chofer) para la atención de varias oficinas por un mismo defensor, o en otros casos, la redistribución de tareas en una oficina, por ejemplo, un defensor en Juigalpa que esté a cargo de las impugnaciones que generen ante el

10 Tribunal las oficinas de Acoyapa, Boaco, Nueva Guinea, El Rama y San Carlos. Esto garantiza no sólo el ejercicio de la defensa técnica en segunda instancia sino que además fortalece el trabajo en equipo en las regiones.

3.2. Respecto a la atención por áreas a) Penal de adultos Se hace indispensable reforzar el componente humano para la atención de los Juzgados de Distrito, así ocurre en Managua. Con la próxima aplicación del nuevo proceso penal a causas por delitos menos graves, se espera un importante incremento en la demanda de servicio, máxime si se considera que durante las giras se observó que analizado el número de casos ingresados entre enero y junio del 2004, las entradas representaban un incremento de procesos en comparación de las cifras proporcionadas para el 2003 en el mismo periodo. Además de la especialización en el área penal, se recomienda que los defensores asignados para conocer causas en los Juzgados Locales no sean los mismos que los que llevan asuntos en Juzgados de Distrito -salvo algunas excepciones-, lo anterior a fin de evitar el choque de diligencias entre los despachos. Como carga de trabajo, preliminarmente se recomienda la asignación de una plaza de defensor por cada 20 causas ingresadas al mes (en promedio una al día hábil), ya sea en Juzgado de Distrito o Local. En lugares de difícil acceso, aún cuando la carga laboral no alcance dichas cifras, siempre será necesario el nombramiento de un defensor público, quien eventualmente podría atender cualquier otro asunto que asignara la Dirección de la Defensoría Pública.

b) Ejecución de sentencia Para una adecuada atención de la población sentenciada se hace indispensable el nombramiento de defensores especializados, ubicados en aquellas localidades donde funcionen Juzgados de Ejecución; se trata de un personal que como parte de su rutina semanal visitará los centros penitenciarios (al menos una o dos veces a la semana), con atención a los privados de libertad que podría ser coordinada con las autoridades del sistema penitenciario y/o la búsqueda de otros mecanismos detectores de la necesidad del servicio, como la revisión de las fechas de cumplimiento de pena (para detectar

11 vencimientos, gestiones de libertad condicional, u otros), de manera que siempre se atiendan casos nuevos al lado del seguimiento de los que ya forman su circulante; con el propósito de evitar que las visitas a los centros penitenciarios se conviertan en visitas formales que sólo llenan las expectativas de unos cuantos privados de libertad y el defensor no constituye un verdadero vigilante y asesor de los derechos, de las garantías, de los beneficios a los que podría acceder esta población.

La ausencia de juzgado de ejecución en cada municipio con Juzgado de Distrito hace que los defensores deban desplazarse a otros lugares a presentar las gestiones y examinar los expedientes, lo que también dificulta su labor y afecta la eficiencia, pero viene a constituir una razón más que justifica la creación de plazas especializadas en esta materia; al lado de otra realidad, el prurito de considerar prioritaria la atención de las personas procesadas, que conduce a la indebida atención de la población sentenciada, que se encuentra indefensa y abandonada a una relación de sujeción especial. Es por ello que se considera fundamental la creación de una plaza para la atención de las personas condenadas, en los lugares en que se cuenta con un juzgado de ejecución de sentencia.

c) Adolescencia

La atención de esta materia, en vista de las particularidades de los destinatarios, requiere de condiciones especiales en el defensor, y de especialización, principio consagrado en la normativa nacional (Código de la Niñez y la Adolescencia) y en el derecho comunitario. La capacitación se facilita si dedicados a esos juzgados, figuran defensores especializados. Se propone por esa razón, que en cada circunscripción en que se cuente con un juzgado de adolescencia, se asigne un defensor dedicado de forma exclusiva a esta área.

12 d) Impugnaciones (Recursos de Apelaciones, de Casación y Procedimiento de Revisión)

En las circunscripciones en que existe tribunal de apelaciones, este Despacho tiene una competencia territorial que abarca varios municipios, que en la mayoría de las zonas están muy retirados de su asiento. Las dificultades de transporte, y la desatención del despacho que conlleva que el defensor deba desplazarse a otra ciudad para atender las audiencias ante el Tribunal, hacen recomendable la atención de las impugnaciones por el defensor de la delegación donde tenga asiento el despacho, que además estará familiarizado con la jurisprudencia del tribunal.

Debe recordarse además que las impugnaciones se incrementarán con la entrada en vigencia del Código Procesal Penal porque el conocimiento de las apelaciones de los Juzgados Locales corresponderá a los Juzgado de Distrito correspondientes. El defensor que atiende las impugnaciones conocerá tanto las que correspondan a resoluciones en asuntos de delitos graves, como de menos graves, cuando el asiento del juzgado no esté en la misma localidad que la oficina del defensor que recurrió. Reiterando la idea ya señalada, esta modalidad fortalecería el contacto entre las delegaciones de la Defensoría y fortalecería la noción del trabajo en equipo.

De momento como se apreciará en las propuestas, salvo en el caso de Managua, en las otras delegaciones el defensor asignado para atender las impugnaciones no es especializado, es un defensor de distrito con ese recargo. Posteriormente la Dirección evaluara la idoneidad de este tipo de atención, o si se amerita el nombramiento específico de un defensor en esta área.

4) Presupuestos para la implementación del plan de cobertura

Materializar este plan de cobertura implica cumplir con una serie de pasos, cuyo norte será la visión y misión de la Defensoría Pública, reconocer la importancia de esta institución dentro del fortalecimiento de democracia y como medio brindado a los ciudadanos, para tener un acceso real a la administración de justicia, en términos de igualdad, de trato humano, de servicio de calidad. a) Aprobación del plan de cobertura por las autoridades del Poder Judicial y de la Asamblea Nacional. Si bien el juez dentro del actual proceso penal, se aparta de la 13 instrucción de los asuntos, pues su rol fundamental es constituir una figura de garantía para todas la partes involucradas en el proceso, sin duda, la figura del defensor debe pasar de ser considerada puramente un artículo formal (para llenar una requisito de ley), pues lo cierto es que se trata de un profesional cuya labor resulta esencial, no sólo porque legitima muchas de las audiencias previstas en el Código (que no se pueden celebrar sin su presencia), sino además, porque sería legítimo esperar una actuación efectiva de defensa de los intereses del procesado, lo que no siempre implica la sumisión a las resoluciones de la autoridad, frente a las cuales si las considera ilegales o desproporcionadas, interpondrá las impugnaciones y reservas que estime oportunas. Aprobar el plan de cobertura para la defensa será la prueba más clara del grado de conciencia, respecto a la importancia de garantizar el derecho de defensa, máxime en un Estado democrático. b) Dotación del contenido económico que conlleva la implementación del Plan de Cobertura. Es evidente que la determinación respecto al contenido económico de una propuesta -cualquiera que sea- expresa lo importante que es ese proyecto, su prioridad respecto a otros planes, pero es obvio que si no existe una previsión de recursos, cualquier propuesta de crecimiento será solo una ficción; en ese sentido la previsión de fondos debe incluir los rubros de servicios personales, servicios no personales, materiales y suministros, así como bienes de uso. c) Cronograma de actividades, según objetivos. Las actividades básicas en la ejecución de esta propuesta se podrían agrupar en las siguientes categorías, actividades para las cuales será imprescindible asegurar el contenido económico respectivo: a. Recurso humano Esta primera fase del plan ha de definir el número de defensores y otro personal necesario para operar (auxiliares, recepcionistas, investigadores), en el caso específico de las plazas de defensor público será necesario planificar: i. Concurso, con prueba académica que implica la previa definición de: 1. Tribunal 2. Temario 3. Bibliografía. 4. Valor de las pruebas 5. Fechas

14 6. Lugar para las pruebas ii. Entrevista para valorar el perfil y la disponibilidad del oferente, así como los méritos según su curriculum vitae (manejo de paquetes informáticos básicos o conocimiento de otros idiomas o lenguas nativas como misquito, etcétera). iii. Comunicación de los resultados de la pruebas para que las máximas autoridades del Poder Judicial procedan a la elección de los nuevos defensores. iv. Curso de capacitación a los nuevos defensores seleccionados, puntos básicos sobre teoría del delito, recomendaciones puntuales respecto a las manifestaciones del principio de oportunidad, directrices de la Dirección de la Defensoría, y entre otros, manejo de los informes de labores como mecanismos de supervisión con los que debe cumplir el funcionario. b. Equipamiento La primera fase implica el equipamiento de todo el personal, pero además, cubrir necesidades básicas del usuario. c. Elaboración y divulgación de directrices. d. Proyectos de apoyo académico. e. Mecanismos de supervisión. f. Campañas de divulgación. g. Estrategias para asegurar el fortalecimiento y el crecimiento (si fuera necesario) de los servicios proporcinados a los ciudadanos por parte de la Defensoría Pública, con una estrategia que año a año, asegure la estructura de un plan de trabajo en todas sus áreas (según diagnósticos de necesidades y prioridades) y el aseguramiento o busqueda del contenido económico.

15 5) Situación actual del servicio proporcionado por la Defensoría Pública

En sus inicios, en 1999, la Defensoría Pública prestó sus servicios únicamente en el Municipio de Managua, luego a propósito de la entrada en vigencia del Código Procesal Penal esta institución se vio fortalecida logrando ubicar 47 plazas de defensor público en 24 delegaciones en todo el país, según la siguiente distribución:

CIRCUNSCRIPCIÓN Delegación Número de Defensores LAS SEGOVIAS Estelí 1 Ocotal 1 Somoto 1 OCCIDENTAL León 3 Chinandega 1 MANAGUA Managua 18 (*)

Tipitapa 1 (**) ORIENTAL Masaya 3 Jinotepe 1 Masatepe 1 Diriamba 1 SUR Granada 1 Rivas 1 CENTRAL Juigalpa 1 Boaco 1 Acoyapa 1 Nueva Guinea 1 El Rama 1 NORTE Matagalpa 2 Jinotega 1 Ciudad Darío 1 ATLÁNTICO NORTE Puerto Cabezas 1 Siuna 1 ATLANTICO SUR Bluefields 1

(*) Si bien en Managua hay ubicadas 17 plazas de defensor, resulta esencial aclarar que solo 9 de ellos atienden los Juzgados de Distrito con el Código Procesal Penal, luego uno está asignado para los casos de IN, 3 a penal adolescente, 2 a ejecución penal, 2 a impugnaciones y 1 para supervisión. (**) Dos de los defensores son financiados por la Cooperación Catalana, por tanto, si bien colaboran con algunos asuntos penales, también procesos civiles.

16 Si bien se reconoce el esfuerzo de dotar a la Defensoría Pública de mayor recurso humano para la atención del servicio, los actuales 47 defensores no cubren las necesidades ni de la demanda, ni de la especialización requerida en determinadas materias, como penal adolescente, donde apenas se cuenta con cuatro defensores en todo el país, tres de los cuales se ubican en Managua; lo mismo sucede en ejecución de la pena, donde apenas existen dos defensores en Managua, no obstante, existen Juzgados de Ejecución de Sentencia en Estelí, León, Chinandega, Masaya, Granada, Boaco, Chontales, Matagalpa, Bluefields, Puerto Cabezas y Jinotega, lugares donde el defensor debe atender, además, las causas seguidas según el Código Procesal Penal. Un dato alarmante, detectado en las visitas a las diferentes circunscripciones con ocasión de esta propuesta, fue el hallazgo -dentro del sistema penitenciario-, de privados de libertad con la pena ya cumplida, sin que se hubiera ordenado su libertad, así como otras próximas a cumplir, a quienes nunca se les tramitó la libertad condicional, pese a satisfacer los requisitos. También, incidentes por enfermedad, o ejecución diferida de la pena, son trámites menos frecuentes en lugares en los cuales el mismo defensor debe asumir la materia de ejecución, además de la penal y de adolescencia.2

En la actualidad, según se constató en las diferentes delegaciones de la defensoría, comparando el número de las causas entradas a los Juzgados de Distrito, y las solicitudes de defensor público, en promedio se encuentra que entre un 70 u 80 por ciento de los acusados son usuarios de la Defensoría Pública, cifra que se mantiene respecto a los defensores de oficio, en los juzgados locales, de acuerdo a datos suministrados en esos despachos 3.

Si bien los delitos que se conocen en los Juzgados de Distrito son de mayor gravedad, no por ello la atención de las causas con penas menores se puede etiquetar de secundaria, o menos importante, en ellas se discute la libertad y la restricción de otros derechos de las personas sometidas a proceso penal, sin olvidar que las sentencias condenatorias por delitos menos graves, tendrán efectos para hechos posteriores, no sólo a nivel judicial (debido a la existencia de un antecedente penal que le impedirá accesar a algunos beneficios de que gozan los primarios), sin mencionar los trastornos de

2 Entrevistas realizadas por consultores Licda. Marielos Londoño y Héctor Sánchez. 3 La tendencia no es una constante. Por ejemplo, la delegación de Matagalpa asume cerca del 90% de las causas del Juzgado de Distrito del Crimen, según estiman las defensoras y el propio Juez. Por su parte, en León se estima que la carga ronda el 50%. Si bien se trata de un fenómeno multicausal, es evidente que la condición de ciudad universitaria con una tradición histórica de gran cantidad de abogados litigantes

17 índole familiar, laboral y económico de los sentenciados. El derecho a una debida defensa no hace distinciones entre delitos.

En el siguiente cuadro se detallan las circunscripciones en las cuales, además de Juzgados Locales y de Distrito, se cuenta con Tribunal de Apelaciones, Juzgado de Adolescencia y/o Juzgado de Ejecución de Sentencia, materias que en la actualidad, con excepción de Managua, son atendidas por los mismos defensores de la materia penal de adultos. Algunos de los Juzgados de Adolescencia y de ejecución de sentencia están a cargo del mismo juez de distrito, como es el caso de la región atlántica.

DISTRIBUCIÓN NACIONAL DE TRIBUNALES DE APELACIONES, JUZGADOS DE ADOLESCENTES Y JUZGADOS DE EJECUCIÓN:

Asiento Tribunal de Juzgado de Juzgado de Ejecución Apelaciones Adolescentes

Estelí 1 - -

León 1 1 1

Chinandega - - 1

Managua 1 2 3

Masaya 1 1 1

Granada 1 1 1

Chontales (Juigalpa) 1 1 1

Matagalpa 1 1 1

Puerto Cabezas 1 1 1

Bluefields 1 1 1

genera condiciones distintas de trabajo en la ciudad de León; lo anterior según información suministrada por los consultores Licenciados Héctor Sánchez y Marielos Londoño. 18 6. Plan de Cobertura

6.1. Propuesta global real

Este plan de cobertura se realiza de la mano con los criterios de expansión indicados, pero además, considerando la información sobre el circulante ingresado durante el año 2003 en Juzgados Locales, al Ministerio Público en asuntos de Juzgado de Distrito, la existencia de Juzgados especializados en Adolescentes y en Ejecución de la Pena, la extensión territorial, las dificultades o no de acceso, entre otros ya mencionados.

Respecto al personal la propuesta ideal pretende que en cada sede municipal propuesta exista al menos:

I- Un defensor público II- Un auxiliar

En sedes departamentales, cuando el número de defensores sea superior a tres, se solicitará además:

I- Un auxiliar por cada tres defensores públicos (en algunos lugares incluso se estimó un número mayor de defensores por auxiliar, como se verá en el caso de Managua). II- Una secretaria cuando sean 5 o menos defensores. III- Una recepcionista (además de la secretaria) cuando sean 6 o más defensores. IV- Un chofer en los lugares donde se designe vehículo. V- Los guardas y conserjes resultan indispensables, pero en las propuestas no se incluyen asumiendo que los funcionarios de la Defensoría Pública serán ubicados dentro de los Complejos Judiciales, pero de no ser así, será un recurso que deberá presupuestarse.

La apertura de los servicios de la Defensoría Pública (abriendo sedes en municipios y reforzando las delegaciones existentes) implicará mayores controles de supervisión, para garantizar el cumplimiento de las directrices y la prestación del servicio, con la mística y calidad que ha

19 caracterizado las primeras etapas de operatividad de esta institución. De manera que al margen del número definitivo de defensores y demás personal de apoyo destinado para la Defensoría, será necesaria la creación de:

I- Plazas de supervisor. Se propone la creación de una plaza de SUPERVISOR NACIONAL, puesto que por la experiencia y excelente desempeño sería oportuno desempeñara la Licda. Sheyla Calera, actual supervisora. Pero además de esta plaza de supervisor nacional, se solicita la creación de tres plazas más de supervisor, quienes siempre estarán bajo las ordenes de la Dirección de la Defensoría, pero en un desempeño coordinado a través del supervisor nacional. Estos tres funcionarios adicionales, apoyarán a la Dirección de la Defensoría teniendo entre sus obligaciones básicas las de desplazarse –o permanecer- según calendario o cuando se requiera a cualquier lugar del país donde sea necesario, dar seguimiento, o apoyar técnicamente a los defensores en su gestión. Resulta oportuno transcribir las funciones que la Circular 2-2003 de la Defensoría Pública, menciona corresponden a este colaborador, de donde se deduce la importancia vital de reforzar este componente: “En general 1. Elaborar un plan anual de trabajo que incluya entre otros aspectos: a. Visitas a todas la oficinas de Defensoría Pública del país. b. Visitas a oficinas de otros sujetos involucrados en el proceso penal: Policía Nacional, Ministerio Público, Juzgados. c. Visitas a todos los centros penitenciarios del país. d. Actividades de capacitación i. Deberá crear instrumentos por ejemplo, sobre Diagnóstico de Necesidades de capacitación o cualesquiera otros de interés para el funcionamiento de la Defensoría Pública. ii. Organizar o colaborar en la organización de las actividades de capacitación determinadas por la Dirección. e. Cualquiera otras tareas asignadas por la Dirección. 2. Elaborar un informe mensual de labores. 3. Ejercer la defensa de aquellos asuntos que se le asignen. 4. Colaborar con la Dirección en cualquier otra labor que se le encomiende o delegue.

2. En el tema de capacitación 1. Colaborará con la Dirección para determinar la jerarquización de las necesidades de capacitación. 2. Será el responsable de coordinar con la Escuela Judicial u otra entidad, la programación, metodología, docentes, material, recursos audiovisuales, etc. 3. Asesorar a los Defensores Públicos que así lo requieran. 4. Elaborar Boletines de Jurisprudencia o Doctrina de interés para el desempeño de los Defensores. 20

3. Como supervisor en sentido estricto 1. Colaborar con la Dirección en la evaluación de los Defensores Públicos. 2. Colaborar con la Dirección en la Selección de Personal. 3. Revisar los informes de labores, así como controles de Reos Presos. 4. Colaborar con la Dirección respecto a la paridad de la asignación y circulantes de los defensores. 5. Velar porque las causas se diligencien dentro de los plazos establecidos. 6. Verificar que las directrices emanadas de la Dirección se ejecuten en todo el país. 7. Colaborar en la inducción al personal nuevo, lo cual implica: instrucciones de tipo administrativo, facilitarle circulares y cualquier comunicado de interés o trascendencia para el adecuado desempeño de su cargo.

En este momento de transición es muy importante que hagan llegar todas sus consultas técnicas a la Supervisión, pues aunque tiene asignadas labores de control, lo más relevante es concienciar de que este nuevo recurso debe representar un soporte técnico en la labor de defensa formal ( asesorando, colaborando a obtener doctrina o jurisprudencia de interés, entre otros). “

II- Un equipo de investigadores (Unidad de Investigación de la Defensoría Pública). Para iniciar se solicita la creación de esta unidad con cinco funcionarios. Aunque a algunos pueda sorprender, e incluso desagradar; lo cierto es que pese a exigirse la objetividad en la investigación penal a cargo de los policías, lo cierto es que no tendrán igual dedicación, muchas veces justificado en el mismo exceso de trabajo, cuando de investigar un aspecto que pueda favorecer el imputado o acusado se trata, o cuando lo que se buscan son mayores elementos de convicción para fomentar su eventual reprochabilidad en el hecho criminal imputado. Es reconocido por todos los involucrados en el proceso penal, que la parte más debilitada resulta ser el procesado, contar la Defensoría Pública con un recurso especializado, que le coadyuve a investigar o analizar un caso, será una herramienta novedosa pero sobre todo fundamental, si de llegar a la verdad material se trata, pues en muchas ocasiones los enormes circulantes y la ignorancia de protocolos de investigación, no le permiten al defensor refutar elementos de convicción aportados por la parte acusadora, tergiversando una situación, que a la larga puede manipularse de forma negativa respecto del imputado o acusado.

Respecto a las plazas de defensores públicos (incluídas las tres plazas de supervisor ya mencionadas) a continuación un cuadro comparativo entre las plazas existentes por delegación y las propuestas para esta primera fase de expansión:

21 RESUMEN DE NUEVAS PLAZAS PROPUESTAS PARA DEFENSORES Y SUPERVISORES (Comparación con el recurso profesional existente a agosto del 2004) Propuesta real Sede Plazas de Plaza Nuevas plazas de defensor propuestas departamental defensor De público supervisor De la Defensoría existentes Pública Ejecuc. Adolesc. Distrit. Locales Impunac. IN TOTAL Nuevas plazas 1. Estelí 2 2 - - 6 - - 8 2. Madriz 1 - - - 3 - - 3 3. Nueva Segovia 1 - - - 4 - - 4 4. León 3 1 1 - 7 - - 9 5. Chinandega 1 1 1 2 14 - - 18 6. Managua 18 1 2 1 11 53 2 1 73 ** 7. Masaya 4 1 1 1 7 - - 10 8. Carazo 2 - - - 4 - - 4 9. Granada 1 1 - 1* 5 - - 7 10. Rivas 1 - - 1 6 - - 7 11. Juigalpa 4 1 1 1* 9 - - 12 12. Boaco 1 - - - 4 - - 4 13. Río San Juan 1 - - - 3 - - 3 14. Matagalpa 2 1 1 2* 11 - - 15 15. Jinotega 1 - - 1 7 - - 8 16. Puer. Cabezas 2 1 1 1 7 - - 10 17. Bluefields 1 1 - 1 4 - - 6 TOTAL PLAZAS 47 12 7 22 154 2 1 201

* Estas plazas tendrán por recargo las impugnaciones. ** En la cantidad de 73 plazas se incluyen 3 plazas para supervisor, que aunque se ubican en Managua, podrán destinarse en cualquier lugar del país según las necesidades de seguimiento y asesoría técnica de los defensores.

Es de relevancia subrayar que la designación de las nuevas sedes de la Defensoría Pública – básicamente para atender los Juzgados Locales- se dieron siguiendo la propuesta de creación del Ministerio Público, con el afán de coadyuvar en la idea de agendas únicas o al menos de la no colisión de audiencias, a fin de dar un mejor servicio público.

22 Además, en realidad sólo se propone la creación de 48 nuevas sedes de la Defensoría Pública, aunque existen en el territorio nicaragüense 151 municipios (incluyendo el de la propia cabecera departamental), en algunos de los cuales incluso funcionan varios juzgados locales, como sucede en el caso de Managua; esta situación también representa un compromiso de la autoridades del Poder Judicial para asegurar presupuesto para asegurar medios de comunicación (teléfono, radio comunicador, fax, internet), y asimismo, proporcionar el transporte y los viáticos que requerirán los funcionarios que deberán estarse trasladando continuamente para atender varios Juzgados Locales.

CARGA LABORAL DEL DEFENSOR LOCAL EN RELACIÓN A CREACIÓN DE NUEVAS SEDES

PROPUESTA Número de Número de Circulante de Cantidad de Promedio de Municipios a Juzgados causas por sedes carga laboral por atender Locales a delitos menos municipales defensor atender graves durante proyectadas el 2003 para la Defensoría Propuesta real 151 156 49.075 48 318,67

Respecto al personal de apoyo, destaca del cuadro siguiente, la propuesta de auxiliares y secretarias en todas las sedes departamentales. Los auxiliares constituyen un colaborador valioso en la labor del defensor, lo que le permitirá invertir tiempo que hoy tiene que dedicar a actualizar expedientes, localizar testigos, entre otros, a tareas más técnicas, propias de su desempeño. En el caso de las secretarias, resulta indispensable que una oficina que proporciona un servicio público cumpla un horario determinado, y además, cuenten siempre con una persona que pueda atender preliminarmente sus requerimientos de servicio, en la actualidad, la mayoría de los defensores fuera de Managua, cuando atienden una diligencia judicial deben cerrar las puertas de su oficina, lo que provoca disgustos, incomodidad y dificultad de comunicación entre el defensor y el usuario, por eso se solicita con todo respeto, la designación de secretarias, al menos una, en todas las sedes departamentales.

23 CUADRO PLAZAS DE PERSONAL DE APOYO REQUERIDO Propuesta Real

Sede departamental Auxiliar Secretaria Recepcionista Conductor Investigadores Total Defensoría Pública Nuevas plazas 1. Estelí 4 1 1 1 7 2. Madriz 3 1 0 0 4 3.Nueva Segovia 3 1 0 0 4 4. León 6 1 1 0 8 5. Chinandega 7 1 1 1 10 6. Managua 21 3 1 1 5 32 7. Masaya 4 1 0 1 6 8. Carazo 2 1 0 0 3 9. Granada 2 1 0 1 4 10. Rivas 5 1 0 0 6 11. Chontales 6 1 0 1 8 12. Boaco 3 1 0 0 4 13. Río San Juan 3 1 0 0 4 14. Matagalpa 9 1 1 1 12 15. Jinotega 5 1 0 0 6 16. Puerto Cabezas 5 1 1 0 7 17. Bluefields 3 1 0 0 4 TOTAL 91 19 5 7 5 127

El incremiento de personal de la Defensoría Pública, implica prever unas condiciones mínimas materiales, necesarias para ofrecer un servicio de calidad y con dignidad; por una parte, garantizando el derecho a la comunicación privada que debe existir entre el usuario y su defensor; por otro, dando las condiciones necesarias que viabilicen el trabajo de los defensores, pero igualmente, disponiendo de espacios adecuados para la atención del público, lo que conlleva considerar lugares de espera debidamente acondicionados.

Respecto al soporte material requerido, los parámetros propuestos serían los siguientes:

I- Cada nueva sede propuesta requerirá: a. Cubrir los gastos por servicios personales i. Sueldos de personal. ii. Décimo tercer mes. iii. Aporte patronal. iv. Vacaciones v. Zonaje vi. Compensación por antigüedad. 24 vii. Beneficios sociales al trabajador. viii. Viáticos de trabajo ix. Viáticos de movilización x. Y cualquier otro que se determine. b. Cubrir gastos por servicios no personales i. Espacio físico (alquiler de edificio o local) con servicio sanitario, si fuera posible uno también para el público. ii. Mantenimiento y reparación de edificio o local. iii. Equipamiento de instalación eléctrica y telefónica. iv. Agua. v. Teléfono (instalación y mantenimiento). vi. Correo y telégrafo interior. vii. Mantenimiento y reparación de vehículo. viii. Cursos de capacitación (soporte económico para materiales, etc.) ix. Servicios de vigilancia. x. Y cualquier otro que se determine. c. Cubrir bienes de uso y materiales de suministro: i. Agenda personal y por oficina. ii. Fax por delegación. iii. Mesa para fax. iv. Teléfono por delegación. v. Radio Comunicador vi. Máquina de escribir a razón de una por cada tres defensores. vii. Computadora para cada defensor. viii. Protector de pantalla. ix. UPS-Estabilizador. x. Mesa para computadora. xi. Impresora (cuyo número dependerá del tipo de impresora, según necesidades). xii. Fotocopiadora por oficina de Defensoría de cabecera departamental. xiii. Mesa para reuniones por oficina de Defensoría de cabecera departamental. xiv. Escritorio y silla para cada defensor y personal de apoyo. xv. Papelera para basura. xvi. Libros para llevar controles. xvii. Pizarra Acrílica. xviii. Archivo de tamaño legal para cada defensor y al menos uno para el personal administrativo. xix. Cortinas. xx. Estanteria para bodega. xxi. Bolsas plásticas. xxii. Botiquín de primeros auxilios. xxiii. Biblioteca básica para cada Defensoría de cabecera departamental. xxiv. Estantería para libros para cada Defensoría de cabecera departamental. xxv. Aire acondicionado. xxvi. Abanicos. xxvii. Foco de mano. xxviii. Botellón y accesorio para agua. 25 xxix. Refrigeradora pequeña xxx. Microondas xxxi. Juego de vajilla xxxii. Cafera. xxxiii. Escoba, lampazo y mecha de lampazo. xxxiv. Desinfectante. xxxv. Papel higiénico. xxxvi. Pala para basura. xxxvii. Útiles de oficina (diskets, porta diskets, borrador y marcadores para pizarra acríliica, papel para escritos y para fax, lápices, lapiceros, tajador, chinches, clips, cinta de máquinas de escribir, toner para fotocopiadora, tinta para impresoras, grapadoras, grapas, sacagrapas, corrector líquido, etiquetas para rotular, maskintape, sobre blancos y membretados, regla, tijeras, tinta para almohadillas, folders, etc.) xxxviii. Sillas para atención de usuarios. xxxix. Sellos. xl. Almohadillas para sellos. xli. Insignias de identificación (sobre todo en el caso de los investigadores). xlii. Vehículo (según especificaciones incluidas en las propuestas: se trata de 6 automotores tipo 4 x 4 para las delegaciones, el microbus para la Sede Nacional y una vehículo más y una moto, para la Unidad de Investigadores). xliii. Combustible. xliv. Seguro vehicular. xlv. Mantenimiento de automotor. xlvi. Servicio de basura.

26

INCLUIR MAPA GENERAL

CON PROPUESTA REAL

27 6.2. Propuesta global alterna

En esta sección no se reiterarán las justificaciones del aparte anterior, se concretará a exponer los cuadros totales del recurso humano y del costo económico de este plan alternativo.

RESUMEN DE NUEVAS PLAZAS PROPUESTAS PARA DEFENSORES Y SUPERVISORES (Comparación con el recurso profesional existente a agosto del 2004) Propuesta alterna Sede Plazas de Plaza Nuevas plazas de defensor propuestas departamental defensor De público supervisor De la Defensoría existentes Pública Ejecuc. Adolesc. Distrit. Locales Impunac. IN TOTAL Nuevas plazas 1. Estelí 2 1 - - 4 - - 5 2. Madriz 1 - - - 3 - - 3 3. Nueva Segovia 1 - - - 3 - - 3 4. León 3 - 1 - 6 - - 7 5. Chinandega 1 1 1 1 10 - - 13 6. Managua 18 1 1 1 9 29 1 1 45 ** 7. Masaya 4 1 1 - 5 - - 7 8. Carazo 2 - - - 2 - - 2 9. Granada 1 - 1* 3 - - 5

10. Rivas 1 - - - 5 - - 5 11. Juigalpa 4 1 1 1* 7 - - 10 12. Boaco 1 - - - 3 - - 3 13. Río San Juan 1 - - - 3 - - 3 14. Matagalpa 2 1 1 1* 9 - - 12 15. Jinotega 1 - - 1 6 - - 7 16. Puer. Cabezas 2 1 1 1 6 - - 9 17. Bluefields 1 1 - 1 3 - - 5 TOTAL PLAZAS 47 9 7 16 106 2 1 144**

* Estas plazas tendrán por recargo las impugnaciones. ** En la cantidad de 45 plazas se incluyen 3 plazas para supervisor, que aunque se ubican en Managua, podrán destinarse en cualquier lugar del país según las necesidades de seguimiento y asesoría técnica de los defensores.

28 CUADRO COMPARATIVO ENTRE PROPUESTA REAL Y ALTERNA RESPECTO A LA CREACIÓN DE NUEVAS SEDES Y CARGAS LABORALES DE LOS DEFENSORES LOCALES

PROPUESTA Número de Número de Circulante de Cantidad de Promedio de Municipios a Juzgados causas por sedes carga laboral por atender Locales a delitos menos municipales defensor atender graves durante proyectadas el 2003 para la Defensoría Propuesta real 151 156 49.075 48 318,67 Propuesta alterna 151 156 49.075 48 462,97

Esta propuesta alterna representa un crecimiento mínimo de la Defensoría Pública, primero para mejorar el servicio que actualmente se brinda, luego para atender los circulantes de los Juzgados locales de todo el país, en ese sentido es evidente que el servicio público tendrá una afectación, pues de ninguna forma es lo mismo asignar 154 defensores locales (propuesta real) para 49,075 causas de juzgado local (las tramitadas durante el año 2003) a razón de 318,67 causas anuales por defensor, que destinar solo 106 defensores para la misma carga laboral, con un promedio de 462,97 asuntos por año.

Es importante reitarar que solo se propone la creación de 48 nuevas sedes de la Defensoría Pública, aunque en la realidad existan en el territorio nicaragüense 151 municipios (incluyendo el de la propia cabecera departamental), en algunos de los cuales incluso funcionan varios juzgados locales, como sucede en el caso de Managua; asímismo tendrá que garantizarse el transporte y alimentación para atender los traslados de Juzgado Local a Juzgado Local.

La diferencia entre la propuesta real y la alterna respecto al personal de apoyo, radica en eliminar los servicios de recepcionistas y en tener a los auxiliares, no como funcionarios formales dentro del presuesto del Poder Judicial, sino en utilizar personal meritorio, pero estimando sí, al menos, un

29 rubro para alimentos y transporte; por esa razón en el cuadro siguiente no se suman al total de plazas que deberían crearse de acogerse esta propuesta alterna.

Es relevante advertir que no se han eliminado las plazas de secretaria, debido al fundamental rol de este funcionario en la atención del usuario y dentro de la misma organización de la Defensoría Pública.

CUADRO PLAZAS DE PERSONAL DE APOYO REQUERIDO Propuesta Real

Sede departamental Auxiliar* Secretaria Recepcionista Conductor Investigadores Total Defensoría Pública Nuevas plazas 1. Estelí 4 1 0 1 2 2. Madriz 3 1 0 0 1 3.Nueva Segovia 3 1 0 0 1 4. León 6 1 0 0 1 5. Chinandega 7 1 0 1 2 6. Managua 21 3 0 1 5 10 7. Masaya 4 1 0 1 2 8. Carazo 2 1 0 0 1 9. Granada 2 1 0 1 2 10. Rivas 5 1 0 0 1 11. Chontales 6 1 0 1 2 12. Boaco 3 1 0 0 1 13. Río San Juan 3 1 0 0 1 14. Matagalpa 9 1 0 1 2 15. Jinotega 5 1 0 0 1 16. Puerto Cabezas 5 1 0 0 1 17. Bluefields 3 1 0 0 1 TOTAL 91 19 0 7 5 32

* Todos son meritorios, por eso no se incluyen como plazas a crear por parte del Poder Judicial.

30

DEPARTAMENTO DE ESTELI

Resumen de situación

Existe: Tribunal de Apelaciones: Estelí Juzgado de Ejecución: Estelí Juzgado de Distrito: Estelí Juzgado de Adolescente: Estelí

Durante el año 2003 ingresaron 601 causas al Ministerio Público, asuntos que por razón de competencia correspondían al Juzgado de Distrito.

SITUACIÓN DE JUZGADOS LOCALES PARA EL 2003

Dpto/Municipio Juzgado Ingreso Proyección Distancia delitos Población Cabecera/ municipios Estelí Local Penal 946 125,854 hab. -- Condega Local Unico 213 30,379 hab. 35 Kms La Trinidad Local Unico 126 21,086 hab. 23 Kms Pueblo Nuevo Local Unico 91 23,128 hab. 48 Kms San Juan de Limay Local Unico 67 13,328 hab. 38 Kms San Nicolás Local Unico 48 6,746 hab. 24 Kms Total general 6 1,491 220,521 hab. --

31

DEPARTAMENTO DE ESTELI

PROPUESTA REAL

Fortalecimiento de Sede Departamental

Sede Departamental Recurso Humano existente existente Recurso Humano Observaciones necesario Estelí 1 defensor de distrito. 6 defensores locales 1. Requiere todo el (distribuidos según equipamiento, en especial 1 defensor adolescentes. cuadro siguiente) medios de comunicación 2 defensores de ejecución y espacio físico. 2 auxiliares 2. TRANSPORTE: Se 1 secretaria solicita vehículo para esta 1 recepcionista sede. 5 1 chofer 4

Apertura de Sedes Municipales de la Defensoría Pública

Sede Municipal Municipios que atenderá Recurso humano requerido propuesta • Estelí 4 defensores locales 6 Estelí • San Juan de Limay Condega • Condega 1 defensor local • Pueblo Nuevo 1 auxiliar La Trinidad • La Trinidad 1 defensor local • San Nicolás 1 auxiliar

4 Se considera necesario el nombramiento de un chofer, pues deberá estar continuamente desplazándose a las otras delegaciones donde también será destinado el uso de este automotor. 5 Para esta sede se solicita vehículo, el cual también atenderá a Somoto y Ocotal. En las sedes municipales donde se atienden varios municipios se solicita interponer buenos oficios para que, los funcionarios del Ministerio Público colaboren con el traslado del Defensor, en caso de que cuenten con vehículo, por supuesto, cuando ambos funcionarios deban atender las mismas diligencias. 6 El personal de apoyo es el mismo de la Sede Departamental, pues idealmente ocuparían el mismo espacio físico.

32 DEPARTAMENTO DE ESTELI

PROPUESTA ALTERNA

Fortalecimiento de Sede Departamental Sede Departamental Recurso Humano existente existente Recurso Humano Observaciones Necesario Estelí 1 defensor de distrito. 4 defensores locales 1. Requiere todo el (distribuidos según equipamiento, en especial 1 defensor adolescentes. cuadro siguiente) medios de comunicación 1 defensores de ejecución y espacio físico. 2 auxiliares 7 2. TRANSPORTE: Se 1 secretaria solicita vehículo para esta 1 chofer 8 sede. 9

Apertura de Sedes Municipales de la Defensoría Pública

Sede Municipal Municipios que atenderá Recurso humano requerido propuesta • Estelí 2 defensores locales 10 Estelí • San Juan de Limay Condega • Condega 1 defensor local Pueblo Nuevo 1 auxiliar La Trinidad • La Trinidad 1 defensor local • San Nicolás 1 auxiliar

7 Dentro de la propuesta alterna todos los auxiliares serán meritorios, posibilidad contemplada en la Ley Orgánica de Poder Judicial y su Reglamento, se coordinaría con universidades para tener como auxiliares a estudiantes de derecho o de carreras comerciales afines o útiles para dar el servicio (como secretariado); en ese sentido lo que solicita es la autorización para utilizar este recurso y el pago de viáticos de transporte y alimento.

8 Condicionado a la proporción del vehículo solicitado.

9 Para esta sede se solicita vehículo, el cual también atenderá a Somoto y Ocotal, si no existe posibilidad para asignar un vehículo, al menos se pide la asignación de uno de los vehículos de las unidades administrativas, un día a la semana, para atender las diligencias de la Defensoría Pública. En las sedes municipales donde se atienden varios municipios se solicita interponer buenos oficios para que, los funcionarios del Ministerio Público colaboren con el traslado del Defensor, en caso de que cuenten con vehículo, por supuesto, cuando ambos funcionarios deban atender las mismas diligencias.

10 El personal de apoyo es el mismo de la Sede Departamental, pues idealmente ocuparían el mismo espacio físico 33

DEPARTAMENTO DE MADRIZ

Resumen de situación

Existe: Tribunal de Apelaciones: Estelí Juzgado de Ejecución: Estelí Juzgado de Distrito: Somoto Juzgado de Adolescente: Estelí

Durante el año 2003 ingresaron 436 causas al Ministerio Público, asuntos que por razón de competencia correspondían al Juzgado de Distrito.

SITUACIÓN DE JUZGADOS LOCALES PARA EL 2003

Dpto/Municipio Juzgado Ingreso Proyección Distancia delitos Población Cabecera/ municipios Somoto Local Penal 270 36,950 hab. -- Las Sabanas Local Unico 16 5,459 hab. 22 Kms San Lucas Local Unico 94 12,449 hab. 10 Kms Yalagüina Local Unico 78 9,137 hab. 11 Kms Totogalpa Local Unico 40 10,235 hab. 20 Kms San José de Local Unico 21 6,526 hab. 24 Kms Cusmapa Palacagüina Local Unico 98 15,433 hab. 48 Kms Telpaneca Local Unico 121 17,289 hab. 68 Kms Sn J. de Río Coco Local Unico 181 23,632 hab. 78 Kms Total general 9 919 137,111 hab. --

34

DEPARTAMENTO DE MADRIZ

PROPUESTA REAL

Fortalecimiento de Sede Departamental

Sede Departamental Recurso Humano existente existente Recurso Humano Observaciones necesario Somoto 1 defensor de distrito. 3 defensores locales 1. Requiere todo el (distribuidos según equipamiento, en especial cuadro siguiente) medios de comunicación 1 auxiliar y espacio físico. 1 secretaria 2. TRANSPORTE11

Apertura de Sedes Municipales de la Defensoría Pública

Sede propuesta Municipios que atenderá Recurso humano requerido Somoto • Somoto 1 defensor local 12 • Totogalpa • Yalagüina • Palacagüina San Lucas • San Lucas 1 defensor local • Las Sabanas 1 auxiliar • San José de Cusmapa San Juan de Río Coco • San Juan de Río Coco 1 defensor local • Telpaneca 1 auxiliar

11 El vehículo estará en la Sede de Estelí, pero coordinará necesidades con Somoto. En las sedes municipales donde se atienden varios municipios se solicita interponer buenos oficios para que, los funcionarios del Ministerio Público colaboren con el traslado del Defensor, en caso de que cuenten con vehículo, por supuesto, cuando ambos funcionarios deban atender las mismas diligencias.

12 El personal de apoyo es el mismo de la Sede Departamental, pues idealmente ocuparían el mismo espacio físico. 35 DEPARTAMENTO DE MADRIZ

PROPUESTA ALTERNA

Fortalecimiento de Sede Departamental

Sede Departamental Recurso Humano existente existente Recurso Humano Observaciones Necesario Somoto 1 defensor de distrito. 3 defensores locales 1. Requiere todo el (distribuidos según equipamiento, en especial cuadro siguiente) medios de comunicación 1 auxiliar 13 y espacio físico. 1 secretaria 2. TRANSPORTE14

Apertura de Sedes Municipales de la Defensoría Pública

Sede propuesta Municipios que atenderá Recurso humano requerido Somoto • Somoto 1 defensor local 15 • Totogalpa • Yalagüina • Palacagüina San Lucas • San Lucas 1 defensor local • Las Sabanas 1 auxiliar • San José de Cusmapa San Juan de Río Coco • San Juan de Río Coco 1 defensor local • Telpaneca 1 auxiliar

13 Dentro de la propuesta alterna todos los auxiliares serán meritorios, posibilidad contemplada en la Ley Orgánica de Poder Judicial y su Reglamento, se coordinaría con universidades para tener como auxiliares a estudiantes de derecho o de carreras comerciales afines o útiles para dar el servicio (como secretariado); en ese sentido lo que solicita es la autorización para utilizar este recurso y el pago de viáticos de transporte y alimento. 14 El vehículo estará en la Sede de Estelí, pero coordinará necesidades con Somoto. En las sedes municipales donde se atienden varios municipios se solicita interponer buenos oficios para que, los funcionarios del Ministerio Público colaboren con el traslado del Defensor, en caso de que cuenten con vehículo, por supuesto, cuando ambos funcionarios deban atender las mismas diligencias.

15 El personal de apoyo es el mismo de la Sede Departamental, pues idealmente ocuparían el mismo espacio físico. 36 DEPARTAMENTO DE NUEVA SEGOVIA

Resumen de situación

Existe: Tribunal de Apelaciones: Estelí Juzgado de Ejecución: Estelí Juzgado de Distrito: Ocotal Juzgado de Adolescente: Estelí

Durante el año 2003 ingresaron 715 causas al Ministerio Público, asuntos que por razón de competencia correspondían al Juzgado de Distrito.

SITUACIÓN DE JUZGADOS LOCALES PARA EL 2003

Dpto/Municipio Juzgado Ingreso Proyección Distancia delitos Población Cabecera/ municipios Ocotal Local Unico 646 34,131 hab. -- Santa María Local Unico 15 4,263 hab. 42 Kms Macuelizo Local Unico 35 5,733 hab. 15 Kms Dipilto Local Unico 82 4,502 hab. 13 Kms Mozonte Local Unico 30 6,536 hab. 8 Kms Ciudad Antigua Local Unico 13 4,123 hab. 23 Kms San Fernando Local Unico 74 7,960 hab. 20 Kms Jalapa Local Unico 322 58,424 hab. 56 Kms El Jícaro/Ciudad Local Unico 90 27,886 hab. 45 Kms Sandino Quilalí Local Unico 141 26,724 hab. 56 Kms Murra Local Unico 41 17,266 hab. 58 Kms Total general 11 1,489 217,450 hab. --

37

DEPARTAMENTO DE NUEVA SEGOVIA

PROPUESTA REAL

Fortalecimiento de Sede Departamental

Sede Departamental Recurso Humano existente existente Recurso Humano Observaciones necesario Ocotal 1 defensor de distrito 4 defensores locales 1. Requiere todo el (distribuídos según equipamiento, en especial cuadro siguiente) medios de comunicación 1 auxiliar y espacio físico. 1 secretaria 2. TRANSPORTE 16

* .

Apertura de Sedes Municipales de la Defensoría Pública

Sede propuesta Municipios que atenderá Recurso humano requerido • Ocotal 2 defensores locales 17 Ocotal • Santa María • Macuelizo • Dipilto • Mozonte • Sn Fernando • Ciudad Antigua Quilalí • Quilalí 1 defensor local • Wiwilí 1 auxiliar Jalapa • Jalapa 1 defensor local • Murra 1 auxiliar • El Jícaro

16 El vehículo estará en la Sede de Estelí, pero coordinará necesidades con Ocotal. En las sedes municipales donde se atienden varios municipios se solicita interponer buenos oficios para que, los funcionarios del Ministerio Público colaboren con el traslado del Defensor, en caso de que cuenten con vehículo, por supuesto, cuando ambos funcionarios deban atender las mismas diligencias.

17 El personal de apoyo es el mismo de la Sede Departamental, pues idealmente ocuparían el mismo espacio físico. 38 DEPARTAMENTO DE NUEVA SEGOVIA

PROPUESTA ALTERNA

Fortalecimiento de Sede Departamental Sede Departamental Recurso Humano existente existente Recurso Humano Observaciones Necesario Ocotal 1 defensor de distrito 3 defensores locales 1. Requiere todo el (distribuídos según equipamiento, en especial cuadro siguiente) medios de comunicación 1 auxiliar 18 y espacio físico. 1 secretaria 2. TRANSPORTE 19

* .

Apertura de Sedes Municipales de la Defensoría Pública

Sede propuesta Municipios que atenderá Recurso humano requerido • Ocotal 1 defensor local 20 Ocotal • Santa María • Macuelizo • Dipilto • Mozonte • Sn Fernando • Ciudad Antigua Quilalí • Quilalí 1 defensor local • Wiwilí 1 auxiliar Jalapa • Jalapa 1 defensor local • Murra 1 auxiliar • El Jícaro

18 Dentro de la propuesta alterna todos los auxiliares serán meritorios, posibilidad contemplada en la Ley Orgánica de Poder Judicial y su Reglamento, se coordinaría con universidades para tener como auxiliares a estudiantes de derecho o de carreras comerciales afines o útiles para dar el servicio (como secretariado); en ese sentido lo que solicita es la autorización para utilizar este recurso y el pago de viáticos de transporte y alimento.

19 El vehículo estará en la Sede de Estelí, pero coordinará necesidades con Ocotal. En las sedes municipales donde se atienden varios municipios se solicita interponer buenos oficios para que, los funcionarios del Ministerio Público colaboren con el traslado del Defensor, en caso de que cuenten con vehículo, por supuesto, cuando ambos funcionarios deban atender las mismas diligencias.

20 El personal de apoyo es el mismo de la Sede Departamental, pues idealmente ocuparían el mismo espacio físico. 39 DEPARTAMENTO DE LEÓN

Resumen de situación

Existe: Tribunal de Apelaciones: León Juzgado de Ejecución: León Juzgado de Distrito: León Juzgado de Adolescente: León

Durante el año 2003 ingresaron 866 causas al Ministerio Público, asuntos que por razón de competencia correspondían al Juzgado de Distrito.

SITUACIÓN DE JUZGADOS LOCALES PARA EL 2003

Dpto/Municipio Juzgado Ingreso Proyección Distancia delitos Población Cabecera/ municipios León 1° Local Penal 577 198,320 hab.* -- León 2° Local Penal 710 -- -- El Sauce Local Penal 104 32,795 hab. 90 Kms Nagarote Local Unico 274 34,643 hab. 41 Kms La Paz Centro Local Unico 224 33,131 hab. 25 Kms Telica Local Unico 130 24,367 hab. 9 Kms Quezalguaque Local Unico 43 10,070 hab. 18 Kms Achuapa Local Unico 91 14,068 hab. 113 Kms Santa Rosa del Local Unico 19 9,740 hab. 79 Kms Peñón El Jicaral Local Unico 77 13,787 hab. 69 Kms Larreynaga o Local Unico 95 31,793 hab. 33 Kms Malpaisillo Total general 11 2,344 402,714 hab. --

40

DEPARTAMENTO DE LEÓN

PROPUESTA REAL

Fortalecimiento de Sede Departamental

Sede Departamental Recurso Humano existente existente Recurso Humano Observaciones Necesario León 3 defensores de distrito 7 defensores locales 1. Requiere todo el (distribuidos según cuadro equipamiento, en siguiente) especial medios de 1 defensor en ejecución. comunicación y espacio 1 defensor de adolescentes físico. 2 auxiliares 2. TRANSPORTE 21 1 secretaria 1recepcionista

Apertura de Sedes Municipales de la Defensoría Pública

Sede propuesta Municipios que atenderá Recurso humano requerido • León 3 defensores locales 22 León La Paz Centro • Nagarote 1 defensor local • La Paz Centro 1 auxiliar Telica • Telica 1 defensor local • Quezalguaque 1 auxiliar Larreynaga o Malpaisillo • Larreynaga o Malpaisillo 1 defensor local • El Jicaral 1 auxiliar El Sauce • El Sauce 1 defensor local • Achuapa 1 auxiliar • Santa Rosa del Peñón

21 El vehículo estará en la Sede de Chinandega, pero coordinará necesidades con León. En las sedes municipales donde se atienden varios municipios se solicita interponer buenos oficios para que, los funcionarios del Ministerio Público colaboren con el traslado del Defensor, en caso de que cuenten con vehículo, por supuesto, cuando ambos funcionarios deban atender las mismas diligencias.

22 El personal de apoyo es el mismo de la Sede Departamental, pues idealmente ocuparían el mismo espacio físico. 41 DEPARTAMENTO DE LEÓN

PROPUESTA ALTERNA

Fortalecimiento de Sede Departamental

Sede Departamental Recurso Humano existente existente Recurso Humano Observaciones necesario León 3 defensores de distrito, a 6 defensores locales 1. Requiere todo el uno de los defensores (distribuidos según cuadro equipamiento, en existentes se le recarga o siguiente) especial medios de asigna ejecución. 1 defensor de adolescentes comunicación y espacio 2 auxiliares 23 físico. 1 secretaria 2. TRANSPORTE 24

Apertura de Sedes Municipales de la Defensoría Pública

Sede propuesta Municipios que atenderá Recurso humano requerido • León 2 defensores locales 25 León La Paz Centro • Nagarote 1 defensor local • La Paz Centro 1 auxiliar Telica • Telica 1 defensor local • Quezalguaque 1 auxiliar Larreynaga o Malpaisillo • Larreynaga o Malpaisillo 1 defensor local • El Jicaral 1 auxiliar El Sauce • El Sauce 1 defensor local • Achuapa 1 auxiliar • Santa Rosa del Peñón

23 Dentro de la propuesta alterna todos los auxiliares serán meritorios, posibilidad contemplada en la Ley Orgánica de Poder Judicial y su Reglamento, se coordinaría con universidades para tener como auxiliares a estudiantes de derecho o de carreras comerciales afines o útiles para dar el servicio (como secretariado); en ese sentido lo que solicita es la autorización para utilizar este recurso y el pago de viáticos de transporte y alimento. 24 El vehículo estará en la Sede de Chinandega, pero coordinará necesidades con León. En las sedes municipales donde se atienden varios municipios se solicita interponer buenos oficios para que, los funcionarios del Ministerio Público colaboren con el traslado del Defensor, en caso de que cuenten con vehículo, por supuesto, cuando ambos funcionarios deban atender las mismas diligencias.

25 El personal de apoyo es el mismo de la Sede Departamental, pues idealmente ocuparían el mismo espacio físico. 42 DEPARTAMENTO DE CHINANDEGA

Resumen de situación

Existe: Tribunal de Apelaciones: León Juzgado de Ejecución: Chinandega Juzgado de Distrito: Chinandega Juzgado de Adolescente: León

Durante el año 2003 ingresaron 2,178 causas al Ministerio Público, asuntos que por razón de competencia correspondían al Juzgado de Distrito.

SITUACIÓN DE JUZGADOS LOCALES PARA EL 2003

Dpto/Municipio Juzgado Ingreso Proyección Distancia delitos Población Cabecera/ municipios Chinandega Local Penal 1,746 156,617 hab. -- Local Unico 517 50,778 hab. 14 Kms Local Unico 717 94,631 hab. 5 Kms Corinto Local Unico 48 19,064 hab. 21 kms Posoltega Local Unico 257 17,650 hab. 20 Kms Local Unico 120 10,948 hab. 12 Kms Local Unico 170 30,297 hab. 67 Kms Sto Tomás del Norte Local Unico 53 8,204 hab. 85 Kms Sn Pedro del Norte o Local Unico 23 4,472 hab. 105 Kms de Potrero Grande San Francisco de Local Unico 25 6,648 hab. 85 Kms Cuajiniquilapa o del Norte Villanueva Local Unico 180 29,109 hab. 59 Kms San Juan de Cinco Local Unico 33 6,614 hab. 97 Kms Pinos Puerto Morazán o Local Unico 135 14,548 hab. 16 Kms Tonalá Total general 13 4,024 439,992 hab. --

43 DEPARTAMENTO DE CHINANDEGA

PROPUESTA REAL

Fortalecimiento de Sede Departamental

Sede Departamental Recurso Humano existente existente Recurso Humano Observaciones necesario Chinandega 1 defensor de distrito 14 defensores locales 1. Requiere todo el (distribución según cuadro equipamiento, en siguiente) especial medios de 1 defensor en ejecución. comunicación y espacio 1 defensor de adolescentes físico. 2 defensores penales (para 2. TRANSPORTE 26 asuntos de distrito). 2 auxiliares 1 secretaria 1 recepcionista 1 chofer

Apertura de Sedes Municipales de la Defensoría Pública

Sede propuesta Municipios que atenderá Recurso humano requerido • Chinandega 6 defensores locales 27 Chinandega Corinto • Corinto 1 defensor local • El Realejo 1 auxiliar Somotillo • Somotillo 1 defensor local • Villanueva 1 auxiliar • Santo Tomás del Norte 2 defensores locales San Juan de Cinco • o de 1 auxiliar Pinos Potrero Grande • San Juan de Cinco Pinos • San Francisco de Cuajiniquilapa o del Norte El Viejo • El Viejo 2 defensores locales • Puerto Morazán o Tonalá 1 auxiliar Chichigalpa • Chichigalpa 2 defensores locales • Posoltega 1 auxiliar

26 Para esta sede se solicita vehículo, el cual también atenderá a León. En las sedes municipales donde se atienden varios municipios se solicita interponer buenos oficios para que, los funcionarios del Ministerio Público colaboren con el traslado del Defensor, en caso de que cuenten con vehículo, por supuesto, cuando ambos funcionarios deban atender las mismas diligencias. 27 El personal de apoyo es el mismo de la Sede Departamental, pues idealmente ocuparían el mismo espacio físico 44

DEPARTAMENTO DE CHINANDEGA

PROPUESTA ALTERNA

Fortalecimiento de Sede Departamental Sede Departamental Recurso Humano existente existente Recurso Humano Observaciones Necesario Chinandega 1 defensor 10 defensores locales 1. Requiere todo el (distribución según cuadro equipamiento, en siguiente) especial medios de 1 defensor en ejecución. comunicación y espacio 1 defensor de adolescentes físico. 1 defensor penal (para 2. TRANSPORTE 29 asuntos de distrito). 2 auxiliares 28 1 secretaria 1 chofer

Apertura de Sedes Municipales de la Defensoría Pública

Sede propuesta Municipios que atenderá Recurso humano requerido • Chinandega 3 defensores locales 30 Chinandega Corinto • Corinto 1 defensor local • El Realejo 1 auxiliar Somotillo • Somotillo 1 defensor local • Villanueva 1 auxiliar • Santo Tomás del Norte 1 defensor local San Juan de Cinco • San Pedro del Norte o de 1 auxiliar Pinos Potrero Grande • San Juan de Cinco Pinos • San Francisco de Cuajiniquilapa o del Norte El Viejo • El Viejo 2 defensores locales • Puerto Morazán o Tonalá 1 auxiliar Chichigalpa • Chichigalpa 2 defensores locales

28 Dentro de la propuesta alterna todos los auxiliares serán meritorios, posibilidad contemplada en la Ley Orgánica de Poder Judicial y su Reglamento, se coordinaría con universidades para tener como auxiliares a estudiantes de derecho o de carreras comerciales afines o útiles para dar el servicio (como secretariado); en ese sentido lo que solicita es la autorización para utilizar este recurso y el pago de viáticos de transporte y alimento. 29 Para esta sede se solicita vehículo, el cual también atenderá a León. En las sedes municipales donde se atienden varios municipios se solicita interponer buenos oficios para que, los funcionarios del Ministerio Público colaboren con el traslado del Defensor, en caso de que cuenten con vehículo, por supuesto, cuando ambos funcionarios deban atender las mismas diligencias. 30 El personal de apoyo es el mismo de la Sede Departamental, pues idealmente ocuparían el mismo espacio físico 45 • Posoltega 1 auxiliar DEPARTAMENTO DE MANAGUA

Resumen de situación

Existe: Tribunal de Apelaciones: Managua Juzgado de Ejecución: Managua (2) Juzgado de Distrito: Managua (8) Juzgado de Adolescente: Managua (2)

Durante el año 2003 ingresaron 4,694 causas al Ministerio Público, asuntos que por razón de competencia correspondían al Juzgado de Distrito.

SITUACIÓN DE JUZGADOS LOCALES PARA EL 2003

Dpto/Municipio Juzgado Ingreso Proyección Distancia delitos Población Cabecera/ municipios Managua 1° Local Penal 2,130 1,058,188 h.* 2° Local Penal 2,072 3° Local Penal 2,100 4° Local Penal 1,794 5° Local Penal 1,516 6° Local Penal 1,626 7° Local Penal 1,827 8° Local Penal 1,548 Tipitapa Local Unico 1,196 124,596 hab. 22 Kms Mateare Local Unico 187 26,379 hab. 20 Kms San Rafael del Sur Local Unico 372 42,582 hab. 46 Kms Villa El Carmen Local Unico 150 35,189 hab. 42 Kms San Fco Libre Local Unico 89 10,106 hab. 66 Kms Ticuantepe Local Unico 134 25,649 hab. 16 Kms Total general 7 16,741 1,413,249 h. --

46

DEPARTAMENTO DE MANAGUA

PROPUESTA REAL Fortalecimiento de Sede Departamental Sede Nacional y Recurso Humano Departamental existente Recurso Humano Observaciones Necesario Managua Directora 53 defensores locales 1. Requiere todo el Subdirectora (distribución según cuadro equipamiento, en 18 defensores: siguiente) especial medios de .- 9 atienden CPP 11 defensores de distrito comunicación y .- 2 atiende IN 1 defensor de IN espacio físico. .- 3 atienden adolescent. 1 defensor de adolescent. 2. TRANSPORTE 31 .- 2 atienden ejecución 2 defensores ejecución .- 1 atiende impugnación 2 defensores impugnacion. .- 1 es supervisor 3 supervisores 1 delegado administrativo 1 secretaria de dirección 16 auxiliares 1 recepcionista 1 secretaria de subdirección 3 conserjes 1 secretaria de supervisión 1 operador (asist. Adm.) 1 secretaria de gestión 3 guardas 2 choferes 1 chofer 1 portero 1 defensor de distrito en 5 investigadores Tipitapa

Apertura de Sedes Municipales de la Defensoría Pública

Sede propuesta Municipios que atenderá Recurso humano requerido • Managua 48 defensores locales 32 Managua • Ticuantepe San Rafael del Sur • San Rafael del Sur 1 defensor local 1 auxiliar Mateare • Mateare 1 defensor local 1 auxiliar Tipitapa • Tipitapa 1 defensor local • 1 auxiliar Villa El Carmen • Villa El Carmen 1 defensor local 1 auxiliar San Francisco Libre • San Francisco Libre 1 defensor local 1 auxiliar

31 Si bien en la actualidad existen dos unidades a disposición de la defensoría, es evidente la necesidad de reforzar este recurso, máxime si el número de profesionales se incrementa, lo que también significa una mayor demanda para efectuar visitas carcelarias y otras diligencias. 32 El personal de apoyo es el mismo de la Sede Departamental, pues idealmente ocuparían el mismo espacio físico. 47 DEPARTAMENTO DE MANAGUA

PROPUESTA ALTERNA

Fortalecimiento de Sede Departamental Sede Nacional y Recurso Humano Departamental existente Recurso Humano Observaciones Necesario Managua Directora 29 defensores locales 1. Requiere todo el Subdirectora (distribución según cuadro equipamiento, en 18 defensores: siguiente) especial medios de .- 9 atienden CPP 9 defensores de distrito comunicación y .- 2 atiende IN 1 defensor de IN espacio físico. .- 3 atienden adolescent. 2 defensores ejecución 2. TRANSPORTE 34 .- 2 atienden ejecución 1 defensor impugnacion. .- 1 atiende impugnación 3 supervisores .- 1 es supervisor 16 auxiliares 33 1 delegado administrativo 1 secretaria de dirección 1 secretaria de subdirección 1 recepcionista 1 secretaria de supervisión 3 conserjes 1 secretaria de gestión 1 operador (asist. Adm.) 3 guardas 1 chofer 2 choferes 1 portero 5 investigadores 1 defensor de distrito en Tipitapa

Apertura de Sedes Municipales de la Defensoría Pública

Sede propuesta Municipios que atenderá Recurso humano requerido • Managua 24 defensores locales 35 Managua • Ticuantepe San Rafael del Sur • San Rafael del Sur 1 defensor local 1 auxiliar Mateare • Mateare 1 defensor local 1 auxiliar Tipitapa • Tipitapa 1 defensor local • 1 auxiliar Villa El Carmen • Villa El Carmen 1 defensor local 1 auxiliar San Francisco Libre • San Francisco Libre 1 defensor local 1 auxiliar

33 Dentro de la propuesta alterna todos los auxiliares serán meritorios, posibilidad contemplada en la Ley Orgánica de Poder Judicial y su Reglamento, se coordinaría con universidades para tener como auxiliares a estudiantes de derecho o de carreras comerciales afines o útiles para dar el servicio (como secretariado); en ese sentido lo que solicita es la autorización para utilizar este recurso y el pago de viáticos de transporte y alimento. 34 Si bien en la actualidad existen dos unidades a disposición de la defensoría, es evidente la necesidad de reforzar este recurso, máxime si el número de profesionales se incrementa, lo que también significa una mayor demanda para efectuar visitas carcelarias y otras diligencias. La Unidad de investigadores también necesitará transporte, por lo que se solicita, máxime que dará servicios a todo el país. 35 El personal de apoyo es el mismo de la Sede Nacional, pues idealmente ocuparían el mismo espacio físico. 48

DEPARTAMENTO DE MASAYA

Resumen de situación

Existe: Tribunal de Apelaciones: Masaya Juzgado de Ejecución: Masaya Juzgado de Distrito: Masaya Juzgado de Adolescente: Masaya

Durante el año 2003 ingresaron 911 causas al Ministerio Público, asuntos que por razón de competencia correspondían al Juzgado de Distrito.

SITUACIÓN DE JUZGADOS LOCALES PARA EL 2003

Dpto/Municipio Juzgado Ingreso Proyección Distancia delitos Población Cabecera/ municipios Masaya Local Penal 1,542 157,928 hab. -- Masatepe Local Unico 303 34,580 hab. 15 Kms Nindirí Local Unico 134 40,852 hab. 7 Kms Catarina Local Unico 88 9,357 hab. 7 Kms San J de Oriente Local Unico 36 4,219 hab. 8 Kms Niquinohomo Local Unico 153 17,594 hab. 9 Kms Nandasmo Local Unico 55 10,402 hab. 16 Kms La Concepción Local Unico 268 37,155 hab. 26 Kms Tisma Local Unico 50 12,764 hab. 15 Kms Total general 9 2,629 324,851 hab. --

49

DEPARTAMENTO DE MASAYA

PROPUESTA REAL

Fortalecimiento de Sede Departamental

Sede Departamental Recurso Humano existente existente Recurso Humano Observaciones necesario Masaya 3 defensores en Masaya 7 defensores locales 1. Requiere todo el (dos del Proyecto de (distribución según cuadro equipamiento, en Acceso a la Justicia) siguiente) especial medios de 1 defensor en ejecución. comunicación y espacio 1 defensor de distrito en 1 defensor de adolescentes físico. Masatepe 1 defensor para asuntos de 2. TRANSPORTE 36 distrito para Masaya 2 auxiliares 1 secretaria 1 chofer *

Apertura de Sedes Municipales de la Defensoría Pública

Sede propuesta Municipios que atenderá Recurso humano requerido • Masaya 5 defensores locales 37 Masaya • Tisma • Nindirí Niquinohomo • Niquinohomo 1 defensor local • San Juan de Oriente 1 auxiliar • Catarina Masatepe • Masatepe 1 defensor local • La Concepción 1 auxiliar • Nandasmo

36 Para esta sede se solicita vehículo, el cual también atenderá a Carazo. En las sedes municipales donde se atienden varios municipios se solicita interponer buenos oficios para que, los funcionarios del Ministerio Público colaboren con el traslado del Defensor, en caso de que cuenten con vehículo, por supuesto, cuando ambos funcionarios deban atender las mismas diligencias.

37 El personal de apoyo es el mismo de la Sede Departamental, pues idealmente ocuparían el mismo espacio físico. 50 DEPARTAMENTO DE MASAYA

PROPUESTA ALTERNA

Fortalecimiento de Sede Departamental

Sede Departamental Recurso Humano existente existente Recurso Humano Observaciones necesario Masaya 3 defensores en Masaya 5 defensores locales 1. Requiere todo el (dos del Proyecto de (distribución según cuadro equipamiento, en Acceso a la Justicia) siguiente) especial medios de 1 defensor en ejecución. comunicación y espacio 1 defensor de distrito en 1 defensor de adolescentes físico. Masatepe 2 auxiliares 38 2. TRANSPORTE 39 1 secretaria 1 chofer *

Apertura de Sedes Municipales de la Defensoría Pública

Sede propuesta Municipios que atenderá Recurso humano requerido • Masaya 3 defensores locales 40 Masaya • Tisma • Nindirí Niquinohomo • Niquinohomo 1 defensor local • San Juan de Oriente 1 auxiliar • Catarina Masatepe • Masatepe 1 defensor local • La Concepción 1 auxiliar • Nandasmo

38 Dentro de la propuesta alterna todos los auxiliares serán meritorios, posibilidad contemplada en la Ley Orgánica de Poder Judicial y su Reglamento, se coordinaría con universidades para tener como auxiliares a estudiantes de derecho o de carreras comerciales afines o útiles para dar el servicio (como secretariado); en ese sentido lo que solicita es la autorización para utilizar este recurso y el pago de viáticos de transporte y alimento. 39 Para esta sede se solicita vehículo, el cual también atenderá a Carazo. En las sedes municipales donde se atienden varios municipios se solicita interponer buenos oficios para que, los funcionarios del Ministerio Público colaboren con el traslado del Defensor, en caso de que cuenten con vehículo, por supuesto, cuando ambos funcionarios deban atender las mismas diligencias.

40 El personal de apoyo es el mismo de la Sede Departamental, pues idealmente ocuparían el mismo espacio físico. 51 DEPARTAMENTO DE CARAZO

Resumen de situación

Existe:

Tribunal de Apelaciones: Masaya Juzgado de Ejecución: Masaya Juzgado de Distrito: Jinotepe y Diriamba Juzgado de Adolescente: Masaya

Durante el año 2003 ingresaron 675 causas al Ministerio Público, asuntos que por razón de competencia correspondían al Juzgado de Distrito.

SITUACIÓN DE JUZGADOS LOCALES PARA EL 2003

Dpto/Municipio Juzgado Ingreso Proyección Distancia delitos población Cabecera/ municipios Jinotepe Local Penal 486 46,118 hab. -- Diriamba Local Penal 496 59,610 hab. 5 Kms Santa Teresa Local Unico 104 20,902 hab. 7 Kms San Marcos Local Unico 415 34,102 hab. 8 Kms El Rosario Local Unico 41 4,988 hab. 8 Kms La Paz de Oriente Local Unico 33 5,212 hab. 12 Kms Dolores Local Unico 61 7,516 hab. 2 kms La Conquista Local Unico 55 4,188 hab. 17 Kms Total general 8 1,691 182,636 hab. --

52 DEPARTAMENTO DE CARAZO

PROPUESTA REAL

Fortalecimiento de Sede Departamental

Sede Departamental Recurso Humano existente existente Recurso Humano Observaciones Necesario Jinotepe 1 defensor de distrito en 4 defensores locales 1. Requiere todo el Jinotepe (distribución según cuadro equipamiento, en siguiente) especial medios de 1 defensor de distrito en 1 auxiliar comunicación y espacio Diriamba 1 secretaria físico. 2. TRANSPORTE 41

Apertura de Sedes Municipales de la Defensoría Pública

Sede propuesta Municipios que atenderá Recurso humano requerido • Jinotepe 2 defensores locales 42 Jinotepe • La Conquista • El Rosario • Santa Teresa • La Paz de Oriente Diriamba • Diriamba 2 defensores locales • San Marcos 1 auxiliar • Dolores 1 secretaria

41 El vehículo estará en la Sede de Masaya, pero coordinará necesidades con Carazo. En las sedes municipales donde se atienden varios municipios se solicita interponer buenos oficios para que, los funcionarios del Ministerio Público colaboren con el traslado del Defensor, en caso de que cuenten con vehículo, por supuesto, cuando ambos funcionarios deban atender las mismas diligencias. En todo caso, Deberá asegurarse el pago de los viáticos necesarios para el traslado de los defensores a los Juzgados Locales.

42 El personal de apoyo es el mismo de la Sede Departamental, pues idealmente ocuparían el mismo espacio físico 53 DEPARTAMENTO DE CARAZO

PROPUESTA ALTERNA

Fortalecimiento de Sede Departamental

Sede Departamental Recurso Humano existente existente Recurso Humano Observaciones Necesario Jinotepe 1 defensor de distrito en 2 defensores locales 1. Requiere todo el Jinotepe (distribución según cuadro equipamiento, en siguiente) especial medios de 1 defensor de distrito en 1 auxiliar 43 comunicación y espacio Diriamba 1 secretaria físico. 2. TRANSPORTE 44

Apertura de Sedes Municipales de la Defensoría Pública

Sede propuesta Municipios que atenderá Recurso humano requerido • Jinotepe 1 defensores locales 45 Jinotepe • La Conquista • El Rosario • Santa Teresa • La Paz de Oriente Diriamba • Diriamba 1 defensores locales • San Marcos 1 auxiliar • Dolores

43 Dentro de la propuesta alterna todos los auxiliares serán meritorios, posibilidad contemplada en la Ley Orgánica de Poder Judicial y su Reglamento, se coordinaría con universidades para tener como auxiliares a estudiantes de derecho o de carreras comerciales afines o útiles para dar el servicio (como secretariado); en ese sentido lo que solicita es la autorización para utilizar este recurso y el pago de viáticos de transporte y alimento. 44 El vehículo estará en la Sede de Masaya, pero coordinará necesidades con Carazo. En las sedes municipales donde se atienden varios municipios se solicita interponer buenos oficios para que, los funcionarios del Ministerio Público colaboren con el traslado del Defensor, en caso de que cuenten con vehículo, por supuesto, cuando ambos funcionarios deban atender las mismas diligencias. En todo caso, Deberá asegurarse el pago de los viáticos necesarios para el traslado de los defensores a los Juzgados Locales.

45 El personal de apoyo es el mismo de la Sede Departamental, pues idealmente ocuparían el mismo espacio físico 54 DEPARTAMENTO DE GRANADA

Resumen de situación

Existe:

Tribunal de Apelaciones: Granada Juzgado de Ejecución: Granada Juzgado de Distrito: Granada Juzgado de Adolescente: Granada

Durante el año 2003 ingresaron 636 causas al Ministerio Público, asuntos que por razón de competencia correspondían al Juzgado de Distrito.

SITUACIÓN DE JUZGADOS LOCALES PARA EL 2003

Dpto/Municipio Juzgado Ingreso Proyección Distancia delitos población Cabecera/ municipios Granada Local Penal 1,222 122,859 hab. -- Nandaime Local Unico 156 41,247 hab. 38 Kms Diriá Local Unico 106 6,612 hab. 14 Kms Diriomo Local Unico 112 25,557 hab. 15 Kms Total general 4 1,596 196,275 hab. --

55 DEPARTAMENTO DE GRANADA

PROPUESTA REAL

Fortalecimiento de Sede Departamental

Sede Departamental Recurso Humano existente existente Recurso Humano Observaciones Necesario Granada 1 defensor de distrito 5 defensores locales 1. Requiere todo el (distribución según cuadro equipamiento, en siguiente) especial medios de 1 defensor para asuntos de comunicación y espacio distrito y impugnaciones físico. 1 defensor de ejecución 2. TRANSPORTE 46 1 auxiliar 1 secretaria 1 chofer

Apertura de Sedes Municipales de la Defensoría Pública

Sede propuesta Municipios que atenderá Recurso humano requerido • Granada 4 defensores locales 47 Granada • Diriá Nandaime • Nandaime 1 defensor local • Diriomo 1 auxiliar

46 Para esta sede se solicita vehículo, el cual también atenderá a Rivas. En las sedes municipales donde se atienden varios municipios se solicita interponer buenos oficios para que, los funcionarios del Ministerio Público colaboren con el traslado del Defensor, en caso de que cuenten con vehículo, por supuesto, cuando ambos funcionarios deban atender las mismas diligencias.

47 El personal de apoyo es el mismo de la Sede Departamental, pues idealmente ocuparían el mismo espacio físico 56 DEPARTAMENTO DE GRANADA

PROPUESTA ALTERNA

Fortalecimiento de Sede Departamental

Sede Departamental Recurso Humano existente existente Recurso Humano Observaciones Necesario Granada 1 defensor de distrito 3 defensores locales 1. Requiere todo el (distribución según cuadro equipamiento, en siguiente) especial medios de 1 defensor para asuntos de comunicación y espacio distrito y impugnaciones físico. 1 defensor de ejecución 2. TRANSPORTE 49 1 auxiliar 48 1 secretaria 1 chofer

Apertura de Sedes Municipales de la Defensoría Pública

Sede propuesta Municipios que atenderá Recurso humano requerido • Granada 2 defensores locales 50 Granada • Diriá Nandaime • Nandaime 1 defensor local • Diriomo 1 auxiliar

48 Dentro de la propuesta alterna todos los auxiliares serán meritorios, posibilidad contemplada en la Ley Orgánica de Poder Judicial y su Reglamento, se coordinaría con universidades para tener como auxiliares a estudiantes de derecho o de carreras comerciales afines o útiles para dar el servicio (como secretariado); en ese sentido lo que solicita es la autorización para utilizar este recurso y el pago de viáticos de transporte y alimento. 49 Para esta sede se solicita vehículo, el cual también atenderá a Rivas. En las sedes municipales donde se atienden varios municipios se solicita interponer buenos oficios para que, los funcionarios del Ministerio Público colaboren con el traslado del Defensor, en caso de que cuenten con vehículo, por supuesto, cuando ambos funcionarios deban atender las mismas diligencias.

50 El personal de apoyo es el mismo de la Sede Departamental, pues idealmente ocuparían el mismo espacio físico 57

DEPARTAMENTO DE RIVAS

Resumen de situación

Existe:

Tribunal de Apelaciones: Granada Juzgado de Ejecución: Granada Juzgado de Distrito: Rivas Juzgado de Adolescente: Granada

Durante el año 2003 ingresaron 810 causas al Ministerio Público, asuntos que por razón de competencia correspondían al Juzgado de Distrito.

SITUACIÓN DE JUZGADOS LOCALES PARA EL 2003

Dpto/Municipio Juzgado Ingreso Proyección Distancia delitos población Cabecera/ municipios Rivas Local Penal 681 46,186 hab. -- San Jorge Local Unico 100 8,428 hab. 4 kms Buenos Aires Local Unico 84 5,364 hab. 6 Kms Tola Local Unico 222 25,012 hab. 14 Kms Altagracia Local Unico 292 21,058 hab. Rivas-San Jorge- Moyogalpa- Altagracia 31.7 Kms Moyogalpa Local Unico 116 9,641 hab. Rivas-San Jorge- Moyogalpa 16.7 Kms Cárdenas Local Unico 118 6,350 hab. 39 Kms Potosí Local Unico 145 14,001 hab. 8 Kms San Juan del Sur Local Unico 170 16,694 hab. 30 Kms Belén Local Unico 140 19,386 hab. 10 Kms Total general 10 2,068 172,120 hab. --

58 DEPARTAMENTO DE RIVAS

PROPUESTA REAL

Fortalecimiento de Sede Departamental

Sede Departamental Recurso Humano existente existente Recurso Humano Observaciones necesario Rivas 1 defensor de distrito 6 defensores locales 1. Requiere todo el (distribución según cuadro equipamiento, en siguiente) especial medios de 1 defensor para asuntos de comunicación y espacio distrito físico. 1 auxiliar 2. TRANSPORTE 51 1 secretaria

Apertura de Sedes Municipales de la Defensoría Pública

Sede propuesta Municipios que atenderá Recurso humano requerido • Rivas 2 defensores locales 52 Rivas Potosí • Potosí 1 defensor local (Zona Norte) • Belén 1 auxiliar • Buenos Aires • San Jorge Altagracia • Altagracia 1 defensor local • Moyogalpa 1 auxiliar Cárdenas • Cárdenas/Peñas Blancas 1 defensor local • San Juan del Sur 1 auxiliar Tola • Tola 1 defensor local 1 auxiliar

51 El vehículo estará en la Sede de Granada, pero coordinará necesidades con Rivas. En las sedes municipales donde se atienden varios municipios se solicita interponer buenos oficios para que, los funcionarios del Ministerio Público colaboren con el traslado del Defensor, en caso de que cuenten con vehículo, por supuesto, cuando ambos funcionarios deban atender las mismas diligencias. 52 El personal de apoyo es el mismo de la Sede Departamental, pues idealmente ocuparían el mismo espacio físico 59 DEPARTAMENTO DE RIVAS

PROPUESTA ALTERNA

Fortalecimiento de Sede Departamental

Sede Departamental Recurso Humano existente existente Recurso Humano Observaciones necesario Rivas 1 defensor de distrito 5 defensores locales 1. Requiere todo el (distribución según cuadro equipamiento, en siguiente) especial medios de 1 auxiliar 53 comunicación y espacio 1 secretaria físico. 2. TRANSPORTE 54

Apertura de Sedes Municipales de la Defensoría Pública

Sede propuesta Municipios que atenderá Recurso humano requerido • Rivas 1 defensor local 55 Rivas Potosí • Potosí 1 defensor local (Zona Norte) • Belén 1 auxiliar • Buenos Aires • San Jorge Altagracia • Altagracia 1 defensor local • Moyogalpa 1 auxiliar Cárdenas • Cárdenas/Peñas Blancas 1 defensor local • San Juan del Sur 1 auxiliar Tola • Tola 1 defensor local 1 auxiliar

53 Dentro de la propuesta alterna todos los auxiliares serán meritorios, posibilidad contemplada en la Ley Orgánica de Poder Judicial y su Reglamento, se coordinaría con universidades para tener como auxiliares a estudiantes de derecho o de carreras comerciales afines o útiles para dar el servicio (como secretariado); en ese sentido lo que solicita es la autorización para utilizar este recurso y el pago de viáticos de transporte y alimento. 54 El vehículo estará en la Sede de Granada, pero coordinará necesidades con Rivas. En las sedes municipales donde se atienden varios municipios se solicita interponer buenos oficios para que, los funcionarios del Ministerio Público colaboren con el traslado del Defensor, en caso de que cuenten con vehículo, por supuesto, cuando ambos funcionarios deban atender las mismas diligencias. 55 El personal de apoyo es el mismo de la Sede Departamental, pues idealmente ocuparían el mismo espacio físico 60

DEPARTAMENTO DE CHONTALES

Resumen de situación

Existe:

Tribunal de Apelaciones: Juigalpa Juzgado de Ejecución: Juigalpa Juzgado de Distrito: Juigalpa, Acoyapa, El Rama y Nueva Guinea Juzgado de Adolescente: Granada

Durante el año 2003 ingresaron al Ministerio Público: 660 causas en Juigalpa; 276 causas en Acoyapa; 346 causas en Nueva Guinea y 326 causas en El Rama, para sumar un total de 1,608 causas, asuntos que por razón de competencia correspondían al Juzgado de Distrito.

SITUACIÓN DE JUZGADOS LOCALES PARA EL 2003

Dpto/Municipio Juzgado Ingreso Proyección Distancia delitos población Cabecera/ municipios Juigalpa Local Penal 1,202 63,373 hab. -- Comalapa Local Unico 48 12,589 hab. 38 Kms Acoyapa Local Unico 157 21,834 hab. 31 Kms Santo Tomás Local Unico 123 21,507 hab. 39 Kms Villa Sandino Local Unico 99 18,324 hab. 52 Kms Muelle de los Bueyes56 Local Unico 313 26,387 hab. 103 Kms El Coral Local Unico 79 7,210 hab. 97 Kms Nueva Guinea57 Local Unico 270 107,977 hab. 190 Kms Sn P de Lóvago Local Unico 37 8,882 hab. 48 Kms La Libertad Local Unico 67 11,515 hab. 31 Kms Sn Fco de Cuapa Local Unico 53 6,895 hab. 24 Kms Santo Domingo Local Unico 147 114,541 hab. 42 Kms El Rama58 Local Unico 464 55,162 hab. 146 Kms Total general 13 3,059 349,809 hab. --

56 Pertenece a la RAAS geográficamente, pero el Tribunal de Apelaciones es Chontales. Además los casos de CNA pasan al juzgado de Chontales 57 Pertenece a la RAAS geográficamente, pero el Tribunal de Apelaciones es Chontales. Además los casos de CNA pasan al juzgado de Chontales 58 Pertenece a la RAAS geográficamente, pero el Tribunal de Apelaciones es Chontales. Además los casos de CNA pasan al juzgado de Chontales 61 DEPARTAMENTO DE CHONTALES

PROPUESTA REAL

Fortalecimiento de Sede Departamental

Sede Departamental Recurso Humano existente existente Recurso Humano Observaciones necesario Juigalpa 1 defensor de distrito en 9 defensores locales 1. Requiere todo el Juigalpa (distribución según cuadro equipamiento, en siguiente) especial medios de 1 defensor de distrito en 1 defensor para asuntos de comunicación y espacio Acoyapa distrito e impugnaciones físico. 1 defensor de ejecución 2. TRANSPORTE 59 1 defensor de distrito en 1 defensor de adolescentes Rama 2 auxiliares 1 secretaria 1 defensor de distrito en 1 chofer Nueva Guinea

Apertura de Sedes Municipales de la Defensoría Pública

Sede propuesta Municipios que atenderá Recurso humano requerido • Juigalpa 4 defensores locales 60 Juigalpa • Sn Fco Cuapa • Comalapa Acoyapa • Acoyapa 1 auxiliar (no se pide defensor) Sto Tomás • Sto Tomás 1 defensor local • Sn Pedro 1 auxiliar • Villa Sandino • El Coral Sto Domingo • Sto Domingo 1 defensor local • La Libertad 1 auxiliar

El Rama • El Rama 1 defensor local 1 auxiliar Nueva Guinea • Nueva Guinea 1 defensor local 1 auxiliar Muelle de los bueyes • Muelle de los bueyes 1 defensor local • El Ayote (En caso de 1 auxiliar apertura de juzgado)

59 Para esta sede se solicita vehículo, el cual también atenderá a Boaco. En las sedes municipales donde se atienden varios municipios se solicita interponer buenos oficios para que, los funcionarios del Ministerio Público colaboren con el traslado del Defensor, en caso de que cuenten con vehículo, por supuesto, cuando ambos funcionarios deban atender las mismas diligencias.

60 El personal de apoyo es el mismo de la Sede Departamental, pues idealmente ocuparían el mismo espacio físico. 62 DEPARTAMENTO DE CHONTALES

PROPUESTA ALTERNA

Fortalecimiento de Sede Departamental Sede Departamental Recurso Humano existente existente Recurso Humano Observaciones necesario Juigalpa 1 defensor de distrito en 7 defensores locales 1. Requiere todo el Juigalpa (distribución según cuadro equipamiento, en siguiente) especial medios de 1 defensor de distrito en 1 defensor para asuntos de comunicación y espacio Acoyapa distrito e impugnaciones físico. 1 defensor de ejecución 2. TRANSPORTE 62 1 defensor de distrito en 1 defensor de adolescentes Rama 2 auxiliares 61 1 secretaria 1 defensor de distrito en 1 chofer Nueva Guinea

Apertura de Sedes Municipales de la Defensoría Pública

Sede propuesta Municipios que atenderá Recurso humano requerido • Juigalpa 2 defensores locales 63 Juigalpa • Sn Fco Cuapa • Comalapa Acoyapa • Acoyapa 1 auxiliar (no se pide defensor) Sto Tomás • Sto Tomás 1 defensor local • Sn Pedro 1 auxiliar • Villa Sandino • El Coral Sto Domingo • Sto Domingo 1 defensor local • La Libertad 1 auxiliar

El Rama • El Rama 1 defensor local 1 auxiliar Nueva Guinea • Nueva Guinea 1 defensor local 1 auxiliar Muelle de los bueyes • Muelle de los bueyes 1 defensor local • El Ayote (En caso de 1 auxiliar apertura de juzgado)

61 Dentro de la propuesta alterna todos los auxiliares serán meritorios, posibilidad contemplada en la Ley Orgánica de Poder Judicial y su Reglamento, se coordinaría con universidades para tener como auxiliares a estudiantes de derecho o de carreras comerciales afines o útiles para dar el servicio (como secretariado); en ese sentido lo que solicita es la autorización para utilizar este recurso y el pago de viáticos de transporte y alimento. 62 Para esta sede se solicita vehículo, el cual también atenderá a Boaco. En las sedes municipales donde se atienden varios municipios se solicita interponer buenos oficios para que, los funcionarios del Ministerio Público colaboren con el traslado del Defensor, en caso de que cuenten con vehículo, por supuesto, cuando ambos funcionarios deban atender las mismas diligencias. 63 El personal de apoyo es el mismo de la Sede Departamental, pues idealmente ocuparían el mismo espacio físico. 63 DEPARTAMENTO DE BOACO

Resumen de situación

Existe:

Tribunal de Apelaciones: Juigalpa Juzgado de Ejecución: Juigalpa Juzgado de Distrito: Boaco Juzgado de Adolescente: Granada

Durante el año 2003 ingresaron al Ministerio Público 349 causas, asuntos que por razón de competencia correspondían al Juzgado de Distrito.

SITUACIÓN DE JUZGADOS LOCALES PARA EL 2003

Dpto/Municipio Juzgado Ingreso Proyección Distancia delitos población Cabecera/ municipios Boaco Local Unico 635 58,484 hab. -- Camoapa Local Unico 213 39,097 hab. 23 Kms San José de los Local Unico 69 9,088 hab. 44 Kms Remates Teustepe Local Unico 172 26,767 hab. 20 Kms San Lorenzo Local Unico 127 28,499 hab. 28 Kms Santa Lucía Local Unico 54 11,509 hab. 10 Kms Total general 6 1,270 173,444 hab. --

64 DEPARTAMENTO DE BOACO

PROPUESTA REAL

Fortalecimiento de Sede Departamental

Sede Departamental Recurso Humano existente existente Recurso Humano Observaciones necesario Boaco 1 defensor de distrito 4 defensores locales 1. Requiere todo el (distribución según cuadro equipamiento, en siguiente) especial medios de 1 auxiliar comunicación y espacio 1 secretaria físico. 2. TRANSPORTE 64

Apertura de Sedes Municipales de la Defensoría Pública

Sede propuesta Municipios que atenderá Recurso humano requerido • Boaco 2 defensores locales 65 Boaco • Santa Lucía Camoapa • Camoapa 1 defensor local • San Lorenzo 1 auxiliar • Teustepe 1 defensor local Teustepe • San José de los Remates 1 auxiliar

64 El vehículo estará en la Sede de Juigalpa, pero coordinará necesidades con Boaco. En las sedes municipales donde se atienden varios municipios se solicita interponer buenos oficios para que, los funcionarios del Ministerio Público colaboren con el traslado del Defensor, en caso de que cuenten con vehículo, por supuesto, cuando ambos funcionarios deban atender las mismas diligencias.

65 El personal de apoyo es el mismo de la Sede Departamental, pues idealmente ocuparían el mismo espacio físico. 65 DEPARTAMENTO DE BOACO

PROPUESTA ALTERNA

Fortalecimiento de Sede Departamental

Sede Departamental Recurso Humano existente existente Recurso Humano Observaciones Necesario Boaco 1 defensor de distrito 3 defensores locales 1. Requiere todo el (distribución según cuadro equipamiento, en siguiente) especial medios de 1 auxiliar 66 comunicación y espacio 1 secretaria físico. 2. TRANSPORTE 67

Apertura de Sedes Municipales de la Defensoría Pública

Sede propuesta Municipios que atenderá Recurso humano requerido • Boaco 1 defensores locales 68 Boaco • Santa Lucía Camoapa • Camoapa 1 defensor local • San Lorenzo 1 auxiliar • Teustepe 1 defensor local Teustepe • San José de los Remates 1 auxiliar

66 Dentro de la propuesta alterna todos los auxiliares serán meritorios, posibilidad contemplada en la Ley Orgánica de Poder Judicial y su Reglamento, se coordinaría con universidades para tener como auxiliares a estudiantes de derecho o de carreras comerciales afines o útiles para dar el servicio (como secretariado); en ese sentido lo que solicita es la autorización para utilizar este recurso y el pago de viáticos de transporte y alimento. 67 El vehículo estará en la Sede de Juigalpa, pero coordinará necesidades con Boaco. En las sedes municipales donde se atienden varios municipios se solicita interponer buenos oficios para que, los funcionarios del Ministerio Público colaboren con el traslado del Defensor, en caso de que cuenten con vehículo, por supuesto, cuando ambos funcionarios deban atender las mismas diligencias.

68 El personal de apoyo es el mismo de la Sede Departamental, pues idealmente ocuparían el mismo espacio físico. 66 DEPARTAMENTO DE RIO SAN JUAN

Resumen de situación

Existe:

Tribunal de Apelaciones: Juigalpa, Chontales Juzgado de Ejecución: Juigalpa Juzgado de Distrito: San Carlos Juzgado de Adolescente: Granada

Durante el año 2003 ingresaron al Ministerio Público 431, asuntos que por razón de competencia correspondían al Juzgado de Distrito.

SITUACIÓN DE JUZGADOS LOCALES PARA EL 2003

Dpto/Municipio Juzgado Ingreso Proyección Distancia delitos población Cabecera/ municipios San Carlos Local Unico 257 42,527 hab. -- Sn Juan del Local Unico 197 321 hab. -- Norte San Miguelito Local Unico 81 17,736 hab. 51 Kms El Castillo Local Unico 11 13,520 hab. -- Morrito Local Unico 65 7,511 hab. 92 Kms El Almendro Local Unico 92 16,211 hab. 118 Kms Total general 6 703 97,826 hab. --

67 DEPARTAMENTO DE RIO SAN JUAN

PROPUESTA REAL

Fortalecimiento de Sede Departamental

Sede Departamental Recurso Humano existente existente Recurso Humano Observaciones necesario San Carlos 1 defensor de distrito 3 defensores locales 1. Requiere todo el (distribución según cuadro equipamiento, en siguiente) especial medios de 1 auxiliar. comunicación y espacio 1 secretaria físico. 2. TRANSPORTE 69

Apertura de Sedes Municipales de la Defensoría Pública

Sede propuesta Municipios que atenderá Recurso humano requerido • San Carlos 1 defensor local 70 San Carlos • El Castillo San Juan del Norte • San Juan del Norte 1 defensor local 1 auxiliar San Miguelito • San Miguelito 1 defensor local • El Almendro 1 auxiliar • Morrito

69 En las sedes municipales donde se atienden varios municipios se solicita interponer buenos oficios para que, los funcionarios del Ministerio Público colaboren con el traslado del Defensor, en caso de que cuenten con vehículo, por supuesto, cuando ambos funcionarios deban atender las mismas diligencias.

70 El personal de apoyo es el mismo de la Sede Departamental, pues idealmente ocuparían el mismo espacio físico. 68 DEPARTAMENTO DE RIO SAN JUAN

PROPUESTA ALTERNA

Fortalecimiento de Sede Departamental

Sede Departamental Recurso Humano existente existente Recurso Humano Observaciones necesario San Carlos 1 defensor de distrito 3 defensores locales 1. Requiere todo el (distribución según cuadro equipamiento, en siguiente) especial medios de 1 auxiliar. 71 comunicación y espacio 1 secretaria físico. 2. TRANSPORTE 72

Apertura de Sedes Municipales de la Defensoría Pública

Sede propuesta Municipios que atenderá Recurso humano requerido • San Carlos 1 defensor local 73 San Carlos • El Castillo San Juan del Norte • San Juan del Norte 1 defensor local 1 auxiliar San Miguelito • San Miguelito 1 defensor local • El Almendro 1 auxiliar • Morrito

71 Dentro de la propuesta alterna todos los auxiliares serán meritorios, posibilidad contemplada en la Ley Orgánica de Poder Judicial y su Reglamento, se coordinaría con universidades para tener como auxiliares a estudiantes de derecho o de carreras comerciales afines o útiles para dar el servicio (como secretariado); en ese sentido lo que solicita es la autorización para utilizar este recurso y el pago de viáticos de transporte y alimento. 72 En las sedes municipales donde se atienden varios municipios se solicita interponer buenos oficios para que, los funcionarios del Ministerio Público colaboren con el traslado del Defensor, en caso de que cuenten con vehículo, por supuesto, cuando ambos funcionarios deban atender las mismas diligencias.

73 El personal de apoyo es el mismo de la Sede Departamental, pues idealmente ocuparían el mismo espacio físico. 69 DEPARTAMENTO DE MATAGALPA

Resumen de situación

Existe:

Tribunal de Apelaciones: Matagalpa Juzgado de Ejecución: Matagalpa Juzgado de Distrito: Matagalpa Juzgado de Adolescente: Ciudad Darío, Matagalpa

Durante el año 2003 ingresaron al Ministerio Público 1,324, asuntos que por razón de competencia correspondían al Juzgado de Distrito.

SITUACIÓN DE JUZGADOS LOCALES PARA EL 2003

Dpto/Municipio Juzgado Ingreso Proyección Distancia delitos población Cabecera/ municipios Matagalpa Local Penal 1,670 14,8467 hab. -- Ciudad Darío Local Unico 322 38,696 hab. 39 Kms San Ramón Local Unico 192 25,930 hab 10 Kms Terrabona Local Unico 37 12,200 hab. 59 Kms Sébaco Local Unico 346 32,137 hab. 24 Kms Esquipulas Local Unico 122 17,800 hab. 39 Kms Río Blanco Local Unico 158 38,930 hab. 106 Kms Muy Muy Local Unico 167 16,842 hab. 49 Kms San Dionisio Local Unico 132 21,144 hab. 33 Kms San Isidro Local Unico 188 16,584 hab. 38 Kms Matiguas Local Unico 144 42,188 hab. 74 Kms La Dalia Local Unico 101 64,782 hab. 41 Kms Bocana de Paiwas Local Unico 119 57,223 hab. 127 Kms Waslala Local Unico 215 46,062 hab. 112 Kms Rancho Grande Local Unico 67 22,232 hab. 76 Kms Total general 15 3,980 601,217 hab. --

70 DEPARTAMENTO DE MATAGALPA

PROPUESTA REAL

Fortalecimiento de Sede Departamental Sede Departamental Recurso Humano existente existente Recurso Humano Observaciones necesario Matagalpa 2 defensores de distrito 11 defensores locales 1. Requiere todo el (distribución según cuadro equipamiento, en siguiente) especial medios de 1 defensor adolescente comunicación y espacio 1 defensor ejecución físico. 2 defensores penal para 2. TRANSPORTE 74 asuntos de Juzg. De Distrito e impugnaciones 3 auxiliares 1 secretaria 1 recepcionista 1 chofer

Apertura de Sedes Municipales de la Defensoría Pública

Sede propuesta Municipios que atenderá Recurso humano requerido • Matagalpa 5 defensores locales 75 Matagalpa • San Ramón Sébaco • Sébaco 1 defensor local • Ciudad Darío 1 auxiliar • San Isidro • Terrabona Matiguás • Matiguás 1 defensor local • Muy Muy 1 auxiliar • Río Blanco

La Dalia • La Dalia 1 defensor local • Rancho Grande 1 auxiliar

Waslala • Waslala 1 defensor local 1 auxiliar

Esquipulas • Esquipulas 1 defensor local • San Dionisio 1 auxiliar

• Paiwas 1 defensor local Paiwas 1 auxiliar

74 El vehículo estará en esta Sede, pero coordinará necesidades con Jinotega. En las sedes municipales donde se atienden varios municipios se solicita interponer buenos oficios para que, los funcionarios del Ministerio Público colaboren con el traslado del Defensor, en caso de que cuenten con vehículo, por supuesto, cuando ambos funcionarios deban atender las mismas diligencias.

75 El personal de apoyo es el mismo de la Sede Departamental, pues idealmente ocuparían el mismo espacio físico. 71 DEPARTAMENTO DE MATAGALPA

PROPUESTA ALTERNA

Fortalecimiento de Sede Departamental Sede Departamental Recurso Humano existente existente Recurso Humano Observaciones necesario Matagalpa 2 defensores de distrito 9 defensores locales 1. Requiere todo el (distribución según cuadro equipamiento, en siguiente) especial medios de 1 defensor adolescente comunicación y espacio 1 defensor ejecución físico. 1 defensor penal para 2. TRANSPORTE 77 asuntos de Juzg. De Distrito e impugnaciones 3 auxiliares 76 1 secretaria 1chofer

Apertura de Sedes Municipales de la Defensoría Pública

Sede propuesta Municipios que atenderá Recurso humano requerido • Matagalpa 5 defensores locales 78 Matagalpa • San Ramón Sébaco • Sébaco 1 defensor local • Ciudad Darío 1 auxiliar • San Isidro • Terrabona Matiguás • Matiguás 1 defensor local • Muy Muy 1 auxiliar • Río Blanco

La Dalia • La Dalia 1 defensor local • Rancho Grande 1 auxiliar

Waslala • Waslala 1 defensor local 1 auxiliar

Esquipulas • Esquipulas 1 defensor local • San Dionisio 1 auxiliar

• Paiwas 1 defensor local Paiwas 1 auxiliar

76 Dentro de la propuesta alterna todos los auxiliares serán meritorios, posibilidad contemplada en la Ley Orgánica de Poder Judicial y su Reglamento, se coordinaría con universidades para tener como auxiliares a estudiantes de derecho o de carreras comerciales afines o útiles para dar el servicio (como secretariado); en ese sentido lo que solicita es la autorización para utilizar este recurso y el pago de viáticos de transporte y alimento. 77 El vehículo estará en esta Sede, pero coordinará necesidades con Jinotega. En las sedes municipales donde se atienden varios municipios se solicita interponer buenos oficios para que, los funcionarios del Ministerio Público colaboren con el traslado del Defensor, en caso de que cuenten con vehículo, por supuesto, cuando ambos funcionarios deban atender las mismas diligencias. 78 El personal de apoyo es el mismo de la Sede Departamental, pues idealmente ocuparían el mismo espacio físico. 72 DEPARTAMENTO DE JINOTEGA

Resumen de situación

Existe:

Tribunal de Apelaciones: Matagalpa Juzgado de Ejecución: Matagalpa Juzgado de Distrito: Jinotega Juzgado de Adolescente: Ciudad Darío, Matagalpa

Durante el año 2003 ingresaron al Ministerio Público 975, asuntos que por razón de competencia correspondían al Juzgado de Distrito.

SITUACIÓN DE JUZGADOS LOCALES PARA EL 2003

Dpto/Municipio Juzgado Ingreso Proyección Distancia delitos población Cabecera/ municipios Jinotega Local Penal 1,059 93,371 hab. -- San Rafael Norte Local Unico 142 17,428 hab. 25 Kms San Sebastián de Yalí Local Unico 36 22,707 hab. 41 Kms La Concordia Local Unico 89 7,869 hab. 34 Kms Santa María de Pantasma Local Unico 103 40,383 hab. 46 Kms Wiwilí Local Unico 156 50,607 hab. 91 Kms El Cuá Bocay o El Cuá Local Unico 244 43,679 hab. 66 Kms Total general 7 1,829 305,820 hab. --

73 DEPARTAMENTO DE JINOTEGA

PROPUESTA REAL

Fortalecimiento de Sede Departamental

Sede Departamental Recurso Humano existente existente Recurso Humano Observaciones Necesario Jinotega 1 defensor de distrito 7 defensores locales 1. Requiere todo el (distribución según cuadro equipamiento, en siguiente) especial medios de 1 defensor penal para comunicación y espacio asuntos de Juzg. De físico. Distrito 2. TRANSPORTE 79 1 auxiliares 1 secretaria

Apertura de Sedes Municipales de la Defensoría Pública

Sede propuesta Municipios que atenderá Recurso humano requerido • Jinotega 3 defensores locales 80 Jinotega

• Santa María de 1 defensor local Santa María de Pantasma 1 auxiliar Pantasma San Rafael del Norte • San Rafael del Norte 1 defensor local • La Concordia 1 auxiliar • San Sebastián de Yalí Wiwilí • Wiwilí 1 defensor local 1 auxiliar

El Cuá • El Cuá 1 defensor local 1 auxiliar

79 El vehículo estará en la Sede de Matagalpa, pero coordinará necesidades con Jinotega. En las sedes municipales donde se atienden varios municipios se solicita interponer buenos oficios para que, los funcionarios del Ministerio Público colaboren con el traslado del Defensor, en caso de que cuenten con vehículo, por supuesto, cuando ambos funcionarios deban atender las mismas diligencias.

80 El personal de apoyo es el mismo de la Sede Departamental, pues idealmente ocuparían el mismo espacio físico. 74 DEPARTAMENTO DE JINOTEGA

PROPUESTA ALTERNA

Fortalecimiento de Sede Departamental

Sede Departamental Recurso Humano existente existente Recurso Humano Observaciones Necesario Jinotega 1 defensor de distrito 5 defensores locales 1. Requiere todo el (distribución según cuadro equipamiento, en siguiente) especial medios de 1 defensor penal para comunicación y espacio asuntos de Juzg. De físico. Distrito 2. TRANSPORTE 82 1 auxiliar 81 1 secretaria

Apertura de Sedes Municipales de la Defensoría Pública

Sede propuesta Municipios que atenderá Recurso humano requerido • Jinotega 2 defensores locales 83 Jinotega

• Santa María de 1 defensor local Santa María de Pantasma 1 auxiliar Pantasma San Rafael del Norte • San Rafael del Norte 1 defensor local • La Concordia 1 auxiliar • San Sebastián de Yalí Wiwilí • Wiwilí 1 defensor local 1 auxiliar

El Cuá • El Cuá 1 defensor local 1 auxiliar

81 Dentro de la propuesta alterna todos los auxiliares serán meritorios, posibilidad contemplada en la Ley Orgánica de Poder Judicial y su Reglamento, se coordinaría con universidades para tener como auxiliares a estudiantes de derecho o de carreras comerciales afines o útiles para dar el servicio (como secretariado); en ese sentido lo que solicita es la autorización para utilizar este recurso y el pago de viáticos de transporte y alimento. 82 El vehículo estará en la Sede de Matagalpa, pero coordinará necesidades con Jinotega. En las sedes municipales donde se atienden varios municipios se solicita interponer buenos oficios para que, los funcionarios del Ministerio Público colaboren con el traslado del Defensor, en caso de que cuenten con vehículo, por supuesto, cuando ambos funcionarios deban atender las mismas diligencias.

83 El personal de apoyo es el mismo de la Sede Departamental, pues idealmente ocuparían el mismo espacio físico. 75 REGION AUTONOMA DEL ATLANTICO NORTE

Resumen de situación

Existe:

Tribunal de Apelaciones: Puerto Cabezas Juzgado de Ejecución: Puerto Cabezas Juzgado de Distrito: Bilwi, Puerto Cabezas Juzgado de Adolescente:

Durante el año 2003 ingresaron al Ministerio Público 484 en Puerto Cabezas y 435 en Siuna, para un total de 919 causas, asuntos que por razón de competencia correspondían al Juzgado de Distrito.

SITUACIÓN DE JUZGADOS LOCALES PARA EL 2003

Dpto/Municipio Juzgado Ingreso Proyección Distancia delitos población Cabecera/ municipios Puerto Cabezas Local Unico 1,094 54,530 hab. -- Prinzapolka Local Unico 19 5,615 hab. 198 Kms Rosita Local Unico 126 18,812 hab. 145 Kms Siuna Local Unico 437 78,168 hab. 218 Kms Bonanza Local Unico 167 15,448 hab. 174 Kms Waspán * Local Unico 326 37,806 hab. 138 Kms Cabo Gracias a Dios* Local Unico -- -- No hay información Total general 7 2,169 210,379 hab.

* Cabo Gracias a Dios, juzgado creado pero no existe juez actualmente.

76 REGION AUTONOMA DEL ATLANTICO NORTE

PROPUESTA REAL

Fortalecimiento de Sede Departamental Sede Departamental Recurso Humano existente existente Recurso Humano Observaciones Necesario Puerto Cabezas 1 defensor de distrito en 7 defensores locales 1. Requiere todo el Puerto Cabezas (distribución según cuadro equipamiento, en siguiente) especial medios de 1 defensor penal para comunicación y espacio asuntos de Juzg. De físico. Distrito, uno de ellos con 2. TRANSPORTE 84 1 defensor de distrito en recargo de impugnaciones. Siuna 1 defensor ejecución 1 defensor adolescente 1 auxiliares 1 secretaria 1 recepcionista

Apertura de Sedes Municipales de la Defensoría Pública 85

Sede propuesta Municipios que atenderá Recurso humano requerido • Puerto Cabezas 3 defensores locales 86 Puerto Cabezas Siuna • Siuna 1 defensor local 1 auxiliar

Rosita • Rosita 1 defensor local • Prinzapolka 1 auxiliar

Bonanza • Bonanza 1 defensor local 1 auxiliar

• Waspan 1 defensor local Waspan 1 auxiliar

84 En el caso de Puerto Cabezas, debería darse el compromiso para que la Unidad Administrativa destine el uso de un vehículo para la Defensoría Pública un día específico de la semana, de manera que puedan coordinarse las visitas carcelarias, ubicación de testigos, o cualquier otra diligencia de interés para el ejercicio de la defensa técnica. Además, en las sedes municipales donde se atienden varios municipios se solicita interponer buenos oficios para que, los funcionarios del Ministerio Público colaboren con el traslado del Defensor, en caso de que cuenten con vehículo, por supuesto, cuando ambos funcionarios deban atender las mismas diligencias.

85 En caso abrirse el Juzgado en el Municipio Cabo Gracias a Dios, debería proveerse de una vez la plaza correspondiente al defensor público local. 86 El personal de apoyo es el mismo de la Sede Departamental, pues idealmente ocuparían el mismo espacio físico.

77 REGION AUTONOMA DEL ATLANTICO NORTE

PROPUESTA ALTERNA Fortalecimiento de Sede Departamental Sede Departamental Recurso Humano existente existente Recurso Humano Observaciones Necesario Puerto Cabezas 1 defensor de distrito en 6 defensores locales 1. Requiere todo el Puerto Cabezas (distribución según cuadro equipamiento, en siguiente) especial medios de 1 defensor penal para comunicación y espacio asuntos de Juzg. De físico. Distrito, uno de ellos con 2. TRANSPORTE 88 1 defensor de distrito en recargo de impugnaciones. Siuna 1 defensor ejecución 1 defensor adolescente 1 auxiliar 87 1 secretaria

Apertura de Sedes Municipales de la Defensoría Pública 89

Sede propuesta Municipios que atenderá Recurso humano requerido • Puerto Cabezas 2 defensores locales 90 Puerto Cabezas Siuna • Siuna 1 defensor local 1 auxiliar Rosita • Rosita 1 defensor local • Prinzapolka 1 auxiliar Bonanza • Bonanza 1 defensor local 1 auxiliar • Waspan 1 defensor local Waspan 1 auxiliar

87 Dentro de la propuesta alterna todos los auxiliares serán meritorios, posibilidad contemplada en la Ley Orgánica de Poder Judicial y su Reglamento, se coordinaría con universidades para tener como auxiliares a estudiantes de derecho o de carreras comerciales afines o útiles para dar el servicio (como secretariado); en ese sentido lo que solicita es la autorización para utilizar este recurso y el pago de viáticos de transporte y alimento. 88 En el caso de Puerto Cabezas, debería darse el compromiso para que la Unidad Administrativa destine el uso de un vehículo para la Defensoría Pública un día específico de la semana, de manera que puedan coordinarse las visitas carcelarias, ubicación de testigos, o cualquier otra diligencia de interés para el ejercicio de la defensa técnica. Además, en las sedes municipales donde se atienden varios municipios se solicita interponer buenos oficios para que, los funcionarios del Ministerio Público colaboren con el traslado del Defensor, en caso de que cuenten con vehículo, por supuesto, cuando ambos funcionarios deban atender las mismas diligencias. 89 En caso abrirse el Juzgado en el Municipio Cabo Gracias a Dios, debería proveerse de una vez la plaza correspondiente al defensor público local. 90 El personal de apoyo es el mismo de la Sede Departamental, pues idealmente ocuparían el mismo espacio físico.

78 REGION AUTONOMA DEL ATLANTICO SUR

Resumen de situación

Existe:

Tribunal de Apelaciones: Bluefields Juzgado de Ejecución: Bluefields Juzgado de Distrito: Bluefields

Durante el año 2003 ingresaron al Ministerio Público 373, asuntos que por razón de competencia correspondían al Juzgado de Distrito.

SITUACIÓN DE JUZGADOS LOCALES PARA EL 2003

Dpto/Municipio Juzgado Ingreso delitos Proyección Distancia población Cabecera/ municipios Bluefields Local Unico 704 46,410 hab. -- Corn Island Local Unico 141 6,953 hab. Avión y barco: 5 hrs apróx La Cruz de Río Local Unico 82 15,159 hab. Por agua, 8 a 10 Grande hrs apróx Kukrahill Local Unico 100 8,333 hab. Por agua, 30 minutos apróx Laguna de Perlas Local Unico 23 9,263 hab. Por agua, 1 hra apróx El Tortuguero Local Unico 20 10,447 hab. Por agua, 6 hrs apróx Karawala91 Local Unico 3 -- Por agua, 6 hrs apróx Total general 7 1,073 162,861 hab. --

91 No hay registro de información 79 REGION AUTÓNOMA DEL ATLANTICO SUR

PROPUESTA REAL

Fortalecimiento de Sede Departamental

Sede Departamental Recurso Humano existente existente Recurso Humano Observaciones Necesario Bluefields 1 defensor de distrito 4 defensores locales 1. Requiere todo el (distribución según cuadro equipamiento, en siguiente) especial medios de 1 defensor penal para comunicación y espacio asuntos de Juzg. De físico. Distrito. 2. TRANSPORTE 92 1 defensor de ejecución 1 auxiliar 1 secretaria

Apertura de Sedes Municipales de la Defensoría Pública

Sede propuesta Municipios que atenderá Recurso humano requerido • Bluefields 2 defensores locales 93 Bluefields • Kukrahill • Laguna de Perlas Corn Island • Corn Island 1 defensor local 1 auxiliar

Karawala • La Cruz de Río Grande 1 defensor local • El Tortuguero 1 auxiliar • Karawala

92 En este caso, debería darse el compromiso para que la Unidad Administrativa destine el uso de un vehículo para la Defensoría Pública un día específico de la semana, de manera que puedan coordinarse las visitas carcelarias, ubicación de testigos, o cualquier otra diligencia de interés para el ejercicio de la defensa técnica. Además, en las sedes municipales donde se atienden varios municipios se solicita interponer buenos oficios para que, los funcionarios del Ministerio Público colaboren con el traslado del Defensor, en caso de que cuenten con vehículo, por supuesto, cuando ambos funcionarios deban atender las mismas diligencias.

93 El personal de apoyo es el mismo de la Sede Departamental, pues idealmente ocuparían el mismo espacio físico. 80 REGION AUTÓNOMA DEL ATLANTICO SUR

PROPUESTA ALTERNA

Fortalecimiento de Sede Departamental

Sede Departamental Recurso Humano existente existente Recurso Humano Observaciones Necesario Bluefields 1 defensor de distrito 3 defensores locales 1. Requiere todo el (distribución según cuadro equipamiento, en siguiente) especial medios de 1 defensor penal para comunicación y espacio asuntos de Juzg. De físico. Distrito. 2. TRANSPORTE 95 1 defensor de ejecución 1 auxiliar 94 1 secretaria

Apertura de Sedes Municipales de la Defensoría Pública

Sede propuesta Municipios que atenderá Recurso humano requerido • Bluefields 1 defensores locales 96 Bluefields • Kukrahill • Laguna de Perlas Corn Island • Corn Island 1 defensor local 1 auxiliar

Karawala • La Cruz de Río Grande 1 defensor local • El Tortuguero 1 auxiliar • Karawala

94 Dentro de la propuesta alterna todos los auxiliares serán meritorios, posibilidad contemplada en la Ley Orgánica de Poder Judicial y su Reglamento, se coordinaría con universidades para tener como auxiliares a estudiantes de derecho o de carreras comerciales afines o útiles para dar el servicio (como secretariado); en ese sentido lo que solicita es la autorización para utilizar este recurso y el pago de viáticos de transporte y alimento. 95 En este caso, debería darse el compromiso para que la Unidad Administrativa destine el uso de un vehículo para la Defensoría Pública un día específico de la semana, de manera que puedan coordinarse las visitas carcelarias, ubicación de testigos, o cualquier otra diligencia de interés para el ejercicio de la defensa técnica. Además, en las sedes municipales donde se atienden varios municipios se solicita interponer buenos oficios para que, los funcionarios del Ministerio Público colaboren con el traslado del Defensor, en caso de que cuenten con vehículo, por supuesto, cuando ambos funcionarios deban atender las mismas diligencias. 96 El personal de apoyo es el mismo de la Sede Departamental, pues idealmente ocuparían el mismo espacio físico. 81