En este número:

EDITORIAL...... 1 Pacto educativo: una continua esperanza.

NUESTRA OPINIÓN ...... 2 Nuevo acuerdo sectorial: “La historia interminable”. Educación: asignatura pendiente de la Sra. Aguirre. Los diputados de la Asamblea de , pertenecientes a los grupos PP, PSOE e IU defienden la jornada propuesta por ANPE. Estatuto para la Función Pública Docente.

INFORMACIÓN SINDICAL ...... 7 Jubilación voluntaria incentivada. Regulación de las listas de interinos del Cuerpo de Maestros. Se desbloquea la negociación del acuerdo educativo. Ayudas, préstamos y anticipos.

CUADRO DE RETRIBUCIONES Y PENSIONES 2005...... 8

PRESENCIA DE ANPE-Madrid ...... 10 Jornada de puertas abiertas en el C.P. Número 12 de Rivas. Tercera edición de “Educar con arte” en el IES Clara del Rey. LA LUPA ...... 11 COLABORACIONES ...... 12 Referéndum sobre el tratado constitucional para la Unión Europea. Tiempos de crisis. ASESORÍA JURÍDICA RESPONDE ...... 14 Licencias por estudio. POLÍTICA EDUCATIVA ...... 15 Se regulan los estudios universitarios de Grado y Postgrado. AGENDA ...... 16 TABLÓN DE ANUNCIOS ...... 16 VIAJES...... 17

Prensa profesional

DIRECTOR: Fernando Jiménez Guijarro DISEÑO E IMPRESION: Grafinat REDACTORA-JEFE: Carmen Guaita Fernández Argos, 8. 28037 Madrid REDACCIÓN: DISTRIBUCIÓN GRATUITA. INFORMACIÓN SINDICAL: Santiago García Lozano DEPÓSITO LEGAL: OPINIÓN: Fernando Jiménez Guerra M-10.429-1990 Fernando JIMÉNEZ GUIJARRO COLABORACIONES: Pilar Escorial Velasco Presidente de ANPE-Madrid EDITA: POLÍTICA EDUCATIVA: Manuel Diez Diez ANPE-Madrid. Carretas, 14- 5º B, 28012 Madrid CULTURA Y ACCIÓN SOCIAL: José María Paniagua Teléfono: 91 521 31 11. Fax: 91 523 04 04 ADMINISTRACIÓN: Francisco Melcón Beltrán www.anpe-madrid.com • [email protected]

El Consejo de Redacción no se responsabiliza del contenido de las colaboracio- ASESORÍA PEDAGÓGICA: Luis León Otero nes ni comparte necesariamente las ideas que aquí se expresan. Esta publica- ción, como toda información sindical, está amparada por la Ley. Debe ser ASESORÍA JURÍDICA: Luis Jara Rivas expuesta en los tablones de información sindical que tiene cada Centro. Las acciones que obstaculicen su distribución y publicidad están penadas por las leyes vigentes. Pacto educativo: una continua esperanza

EMOS venido denunciando largo tiempo la 55 años, medidas que tantas veces hemos cita- paralización de la Consejería de Educación do contenidas en el artículo 62 de la LOCE –ley Hante la necesidad de un nuevo Acuerdo en vigor-, y que naturalmente suponen también Educativo, una vez que el anterior estaba vigen- un presupuesto económico necesario. te hasta diciembre de 2004. Y en tercer lugar resulta igualmente priori-

DITORIAL La convocatoria de huelga del 1 de junio de tario abordar el restablecimiento de una convi- 2004, las movilizaciones realizadas durante el mis- vencia respetuosa en los centros docentes. Paso mo año, y los paros previstos para enero y febre- ahora por alto si se trata de conflicto o de vio-

E ro de 2005 fueron las respuestas más llamativas lencia lo que actualmente se padece, y su gra- que ANPE-Madrid y otras orga- do de expansión y de extorsión. Pero nizaciones dieron conjuntamente Es fundamental el profesor debe estar protegido, su al silencio de la Consejería. autoridad debe ser apoyada por la aplicar medidas sociedad y por la comunidad docente, Y por fin se han producido y sobre todo por la Dirección, la compromisos de la Consejería efectivas de apoyo al Inspección y la Administración. Y todo con los sindicatos (18-I-2005) esto “bajando a la arena”, y revisando para desbloquear esta situación, profesorado, en normativas obsoletas e inútiles que se presentando mejoras económi- estos momentos vienen interpretando libremente, tales cas y sociales para el profesora- como los ROC, y lo referido a “dere- do de la Comunidad de Madrid, abandonado a su chos y deberes de los alumnos”. Es que deberemos estudiar, nego- fundamental aplicar medidas efecti- ciar y, si es posible, acordar en suerte, y sin más vas de apoyo al profesorado, en estos un determinado corto plazo, respaldo que su momentos abandonado a su suerte, y para el bien de la educación sin más respaldo que su buen hacer madrileña. buen hacer diario diario. Y no vamos a minusvalorar la Muchas de las competencias para homologación retributiva, dado el pésimo lugar estos puntos deben venir de más alto, del que ocupa Madrid en retribuciones por Ministerio de Educación, para posibilitar posturas Comunidades Autónomas; y atenderemos todo coincidentes en aspectos básicos con cualquier lo que gira en torno a mejoras económicas y autonomía. Resulta esencial la formación del pro- sociales: ayudas al transporte, licencias por estu- fesorado, su preparación y selección, así como el dios, jubilación anticipada e incentivada, becas y establecimiento de una verdadera carrera docen- préstamos diversos, y un largo etcétera. te, que jamás ha existido. De lo contrario, segui- Todas estas retribuciones son directas, muy remos en Babel, y tal vez en Babia, y dejaremos visibles. Pero la complejidad actual docente urge que ante el caos cada sector educativo interpre- una revisión de la situación del profesorado: inte- te la educación según sus intereses, se olvide al rinos, suprimidos y desplazados, en expectativa, profesor como eje de toda reforma o modifica- etc.; actualización de las ratio, desdobles en todas ción educativa, y sigamos en el furgón de cola las materias, tutorías compensadas lectiva y eco- europeo en la ciencia y en los conocimientos. Los nómicamente, reducción horaria lectiva –es decir, informes y las encuestas se encargarán de dejar- con presencia directa de alumnos– a mayores de nos en vergüenza.

1 NUESTRA sectorial Nuevo acuerdo OPINIÓN Nuevo acuerdo sectorial Nuevo acuerdo 2 Consejer huelga del1dejunio.Convocatoriasposteriores dela El silencioadministrativo oblig E Acuerdo quecontemple: ANPE-Madrid, mientras tanto,siguedemandandoun entre funcionariosdocentes. euros mensualesenconceptodehomologaci s septiembre, s En febrero de2004,ANPE-Madridenvi sentativos, convigenciahastael31 dediciembre de2003. Educativo. tuoso delasanteriores, sinning Educaci Acuerdo SectorialDocenteentre laConsejer ó lo seofreci – – – – – – diciembre de1999laComunidadMadridfirm N Acuerdo para laMejora delaCalidaddelSistema con ANPEycasiunaveintenadeorganizaciones el ci Medidas AUTORIDAD delprofesor. para afrontar laconflictividadygarantizar la Normativa mente somoslos15. Aut Homologaci permanente, asistenciajur jornada para mayores de55a miento detutor la Concertada. Equilibrio Acuerdo deinterinos Prestaciones ó ó í n yANPE-Madridm a, realizadas losd n alcentro, jubilaci ó Posteriormente, enmayode2001, sefirm nomas desimilarnivelrenta. Actual- ó ó «La historiainterminable» lo sirvieron para reiterar elcar «La historiainterminable» lairrisoriayofensivacantidaddeonce de apoyoalProfesorado: reducci en laescolarizaci realista sobre ConvivenciaEscolar ó n sociales consolidadas. retributiva conlasComunidades í as ytareas deespecialdedica- º í delterritorionacional. as 27dejulio,10 y28de ó á actualizado. s otros sindicatosrepre- n anticipada,formaci ú ó n avanceconcreto; tan alaconvocatoriade í dica. ó n entre laP ó suspropuestas. ñ os, reconoci- á cter defec- ó n salarial ú blica y í ó a de n de ó ó el n ó lateralmente lasnegociacionesypublicalacomposici TA DEINTERINOS,enelquelaAdministraci SECTORIAL: INTERMINABLE as Despu ciones, HANDADOSUFRUTO. TES MADRILE El 18deenero, laAdministraci po quelaConvocatoriadeOposicionespara el2005. de laslistasinterinostalycomoestabaalmismotiem- do ys Mientras tanto,elAcuerdo Sectorialcontin Ú La FIRMEZADELASPOSICIONESSINDICALESLOS catoria del8defebrero. 25 deenero ynos reservamos cautelarmentelaconvo- oferta delaAdministraci Los Sindicatosvaloramos positivamentelaactitudy negociaciones elmartes25deenero. ble deunNUEVOACUERDOSECTORIAL, yeliniciode les, as HOMOLOGACI ciar negociaciones,yenprimerlugarofertanuna Como medidasdepresi LTIMOS MESES, as í , envezdeNUEVOACUERDO SECTORIAL: .Nuevasmedidas 7. .Paros 6. 5. 4. 1. 3. 2. – – ó í é comolanegociaci enero y8defebrero. sigue loquesepretende. Consejer El 13deDiciembre, Consejer El 2dediciembre, El 25denoviembre, sonal El 30denoviembre, Recogida de para plantearelCalendariodeMovilizaciones. Reconocimiento DA ESCOLAR. Autonom lo senegociaunNUEVOACUERDOPARA LALIS- s detodo,lapel “ ante laConsejer de laprimera hora lectiva losd Ñ LA HISTORIA TERMINABLE Ó OS recibido en lacampa ” í í N de160euros (26.000ptas.)mensua- a deEducaci a deEducaci , podremos decir: í a para elaborar elmodelodeJORNA- firmas enlosclaustros. í comoelAPOYO DELOSDOCEN- í cula podr ó de enfermedadesprofesionales. si conlasanteriores nosecon- n seacordaron lassiguientes: ó ó encierro deDelegados Secretario deAcci n, desconvocamoselparo del n alamayorbrevedad posi- rueda deprensa conjunta pleno delaJuntaPer- ó ó í Santiago Garc a deEducaci n, alas18h. n. concentraci ó n secompromete aini- á cambiardenombre y NUEVO ACUERDO ñ a demoviliza- ó ” “ n rompe uni- . ú ó LA HISTORIA ó a prorroga- ó n. n í n Sindical a Lozano í as 25de ante la en la ó n Educación: asignatura pendiente de la Sra. Aguirre

LETÓRICA, eufórica, radiante y orgullosa de su gestión –no es para menos– se encuentra nuestra presidenta regional. A los ya consabidos indicadores económicos,

P OPINIÓN NUESTRA PIB, renta per cápita, etc., de Madrid, que la colocaban a la cabeza del bienestar nacional, hay que unir los recientes Acorde con todos los datos (corroborados con el reciente informes: «Employment in Europe» de la Comisión Europea, informe publicado en el Diario , el 9-1-05), la donde destaca que la región que preside Comunidad de Madrid es una de las que tiene la tasa más creó, entre 1995 y 2003, más empleo que Alemania, Dina- baja de inversión en la materia, programa bilingüe inclui- marca y Finlandia juntas, cuatro veces más que Grecia y más do. Según el informe «ANPE-Madrid» sobre diferencias del doble que Bélgica; el de la Encuesta de Población retributivas del Profesorado español, y del que tiene Activa (EPA), donde señala que la región madrileña tiene conocimiento la Consejería de Educación, Madrid ocupa el una tasa de ocupación que la sitúa cuatro puntos por enci- puesto decimoquinto en retribuciones del profesorado, o lo que es lo mismo, en España hay 14 Administraciones ma del conjunto de España, y el del INEM, sobre el empleo Educativas que retribuyen mejor que Madrid a sus docen- en el 2004, según el cual el desempleo se redujo en Madrid tes, con diferencias salariales significativas, en torno a un ocho por ciento, cuatro veces más que la media de los 3.000 euros anuales, con Comunidades de similar España. nivel de renta que Madrid –ese es el criterio de homolo- Son datos que demuestran indudablemente el éxito políti- gación que reivindicamos–, como pueden ser Baleares o co de nuestros regidores, datos que obviamente están tra- Cataluña. Esta reveladora discriminación retributiva tiene, tando de rentabilizar electoralmente y, además, con todo el entre otros, un constatado agravante de dificultad de derecho del mundo, ya que son verdad. Éxito del que nos trabajo: Madrid es la Comunidad Autónoma que escolari- congratulamos todos, al menos los que nos sentimos inde- za mayor número de alumnos provenientes de otras cultu- pendientes; quizás no compartan nuestra opinión quienes ras, la mayoría de ellos con importantes desfases curricu- practican oposición política, y también están en su derecho. lares, elemento sí esgrimido para elevar el complemento de Por desgracia, no todo son ecos de gloria. Por la Puerta del dirección, por ejemplo. Sol se aprecia algún fracaso más que significativo en el Desde la independencia antes mencionada, no puedo dejar transcurso de la actual legislatura. La Sra. Aguirre, a pesar de calificar este hecho como de, al menos, inexplicable, y de haber sido Ministra del ramo, tiene una asignatura que sin más demora hay que solventar. pendiente en la reimplantada convocatoria extraordi- El 31 de diciembre de 2003 finalizó nuestro Acuerdo naria de septiembre: LA EDUCACIÓN. Sectorial. En enero de ese mismo año ANPE-Madrid tenía hechos los deberes y plasmadas en un documento, que se ha distribuido en forma de díptico, todas nuestras legítimas y justas reivindicaciones de tipo laboral. Nuestras presiones parece que han dado su fruto. La Sra. Presidenta intenta aprovechar la “recuperación de febrero”. Nos consta que, conocedora de la situación, ha interveni- do activamente para intentar subsanar el error. Se han rei- niciado ya formalmente las negociaciones con el estable- cimiento de un marco presupuestario, que permitirá en breve afrontar la mejora de las condiciones laborales y retri- butivas del profesorado de Madrid y de la educación en nuestra comunidad. Nuestras pretensiones no son ambiciosas, son reales: colo- car a Madrid en el puesto que le corresponde. Esperamos

3 que en el transcurso de las negociaciones previas a la las infraestructuras –kilómetros de <> inclui- firma de un nuevo Acuerdo Sectorial se vean reflejadas dos- pero nadie puede dudar hoy en día, siglo XXI, que nuestras reivindicaciones. invertir en educación es invertir en el futuro, aun- La voluntad negociadora y de diálogo de ANPE es por que la recogida del fruto, incluido el electoral, no sea todos conocida; esperamos que la “otra parte” esté a la tan inmediata, pero sin lugar a dudas se recogerá y se altura de las circunstancias, ya que rectificar es de sabios. rentabilizará. Para el gobierno de Madrid posiblemente haya otros Manuel Diez Diez temas tan importantes como la educación, pero de Secretario de ANPE-Madrid mayor rédito electoral, como pueden ser la sanidad o Delegado en Getafe y Villaverde

NUESTRA OPINIÓN LosLos diputadosdiputados dede lala AsambleaAsamblea dede Madrid,Madrid, pertenecientespertenecientes aa loslos gruposgrupos PP,PP, PSOEPSO e eIU, IU ««defiendendefienden»» lala jornadajornada propuestapropuesta porpor ANPEANPE

S claro que desde siempre los dirigentes de las con- implantada están encantados y ponen los medios nece- federaciones de padres de alumnos, CEAPA “Giner de sarios para prolongar el horario continuado de los E los Ríos”, vienen defendiendo la Jornada Partida para alumnos en los centros. los profesores como modelo de jornada a implantar en Durante el periódo en que fue Consejero de Educación, los centros de enseñanza. Han sido y siguen siendo ene- D. Gustavo Villapalos demostró con perseverancia estar migos de la Jornada Continuada para el profesorado, aduciendo razones de todo tipo para argumentar que en contra de la jornada continuada para los profesores. esta modalidad de jornada producirá gran deterioro en Y para persuadirnos de lo malo que sería para la Ense- la Escuela Pública. Su radicalización es tan fuerte, que en ñanza Pública, convocó un foro de debate y trajo exper- el 2001, cuando se consiguió su implantación en la zona tos que dieron argumentos de todo tipo, pero de ningún Este de la Comunidad de Madrid, por la presión de ANPE peso, para convencernos de lo nefasto que sería para los junto a otras fuerzas sindicales y de los padres de la zona, alumnos un horario continuado. A la vez, se aprobó el la asociación de padres de Alcalá de Henares pertene- PLAN DE MEJORA Y EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS EDU- ciente a esta confederación se escindió, por no consi- CATIVOS y nuestra comunidad liberó gran cantidad de derarse representada por ésta, y crearon la CONFAPA fondos para poner en marcha este Plan que favorece la (Confederación Autonómica de FAPAS y APAS de la jornada continuada para los alumnos. COMUNIDAD DE MADRID). ANPE desde siempre, y de acuerdo con la defensa de la Por otra parte, los sindicatos confederales en el sector de autonomía de los centros, viene defendiendo que el enseñanza, en mi opinión, comparten los mismos crite- mejor modelo de jornada para los alumnos, partida o rios que las asociaciones de padres antes mencionadas. El detalle que me inclina a pensar así es que ponen como condición para apoyarla que se implante de manera generalizada en todos los centros de la Comunidad y, cla- ro, tal uniformidad es imposible de conseguir si queremos respetar la libertad. Además, en aquellas movilizaciones de Alcalá de Henares nunca se les vio. Las autoridades educativas de la Consejería de Educación, pertenecientes al Grupo Popular, se com- portan de manera contradictoria. Por una parte, no quieren la jornada continuada para los profesores. Así, el actual Consejero de Educación, D. Luis Peral Guerra, ha declarado que no es partidario de la jornada conti- nuada para los profesores. Además, a los colegios que la han solicitado para el curso 2004-05, sólo se les ha concedido en un porcentaje muy escaso, a pesar de que padres, profesores y alumnos de los centros donde está 4 continuada, es la que la comunidad educativa (profesores, ducidos entre otras causas por la gran cantidad de inmi- padres , alumnos) decida para su centro educativo a través grantes que deciden establecerse aquí. Este Plan pretende de los votos. Luego, estamos por la modificación de la socializar, educar e integrar, así como enseñar a utilizar el Orden del 8 de enero de 2002, de la Consejería de Edu- tiempo de ocio y establecer relaciones cordiales y enrique- cación, que regula la jornada escolar. Es urgente para ANPE cedoras entre los alumnos, además de cubrir las necesidades que tal modificación recoja los siguientes puntos: de guardería que los padres tienen, como consecuencia de • Que tanto la jornada partida como la continuada se con- la incorporación generalizada al mundo del trabajo de ambos templen como jornada ordinaria. cónyuges. Por ello, el Plan de Mejora se desarrolla en hora- • Que no se vincule la concesión de jornada al plan de acti- rio extraescolar, con personal ajeno a los centros y en hora- vidades de los Ayuntamientos. rio continuado, para los alumnos que lo desean, indepen- • Que se respete la autonomía de los centros en el repar- to de las cinco horas complementarias. dientemente de que éstos tengan en sus clases regladas • El informe del Ayuntamiento no debe servir para vetar la horario partido o continuado. concesión de la jornada.

Con la práctica de este Plan se han puesto en marcha en los OPINION NUESTRA • El informe que emita la Junta directiva de las AMPAS Centros actividades como: debe estar de acuerdo con el resultado de la consulta a los padres. • Los Primeros del Cole (horario continuado de 7 a 18 h.) • Los sindicatos de la Junta de Personal estarán presentes • Refuerzo y aprendizaje. en las comisiones de valoración del proceso de la adju- • Nuevas tecnologías. dicación de la jornada continuada. • Actividades deportivas y lúdicas. • Las AMPAS colaborarán en los planes de actividades Todas estas actividades se hacen de manera continuada (de extraescolares, 7 a 19 h.) atendidas por personal que no pertenece al claus- • Retirada del apartado “E” del artículo 13 de la Orden. tro de profesores. Esto complace a los grupos que estoy La jornada continuada o partida se mantendrá hasta tanto señalando. No he encontrado a nadie de estos grupos que no se modifiquen los requisitos que dieron lugar a su apro- nos advierta del peligro que supone para los niños un hora- bación. rio tan grandemente extenso. Al contrario, cada vez se des- El mayor inconveniente que ven los padres y autoridades tinan más fondos a la atención de un número creciente de educativas a la jornada continuada es que se acorta el tiem- alumnos participantes. Sin embargo, los profesores perte- po de estancia de los alumnos en los centros, pero, una vez necientes a los claustros de cada Centro deben tener jor- resuelto esto, no hay razones para impedir su implantación de forma generalizada. nada partida para salvaguardar la pureza de la Enseñanza Pública... Desde que se aprobó la Ley Pertierra, se ha llevado a la prác- tica en toda España una de sus propuestas de esta ley que En resumen: era la “apertura de los centros a la sociedad”. Una versión de ese concepto en Madrid ha sido la aprobación del Plan de LAS ASOCIACIONES DE PADRES DE ALUMNOS Mejora y Extensión de los Servicios Educativos. MAYORITARIAS, LOS SINDICATOS DE CLASE Y El Plan de Mejora tiene su justificación en los cambios socio- LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS DE LA COMU- lógicos que ha experimentado la sociedad madrileña, pro- NIDAD NO QUIEREN LA JORNADA CONTINUA- DA PARA LOS PROFESORES TITULARES DE LOS CENTROS, PERO SÍ QUIEREN LA JORNADA CONTINUADA PROLONGADA PARA LOS ALUM- NOS Y PADRES.

Lo sorprendente es que los diputados de la Asamblea perte- necientes a los grupos PP, PSOE e IU defienden la jornada continuada propuesta por ANPE, según una noticia apa- recida en los medios, y lo que es más sorprendente es que estos diputados, la mayoría de ellos no docentes, llegan por sentido común a la decisión más lógica que es la que siempre ha defendido ANPE.

Fernando Jiménez Guerra Secretario de Organización de ANPE-Madrid 5 EstatutoEstatuto parapara lala FunciFuncióónn PPúúblicablica DocenteDocente

L Estatuto para la Función Pública Docente, el mar- co normativo en el que estarían contempladas las Ecaracterísticas propias de nuestra función, la NUESTRA OPINIÓN Constitución que marcaría las diferencias sustanciales que tiene nuestro trabajo respecto al de otros funcio- narios, es decir, la eterna reivindicación de ANPE, el vie- jo sueño, vuelve a saltar a la palestra como declaración de intenciones de las autoridades educativas. No podemos negar que recibimos esta propuesta con escepticismo, tomándola como lo que es para la Administración: un titular de periódico. Formular en estos momentos la posibilidad de elaborar y negociar un Estatuto es saltar al vacío. Ni siquiera se ha cumpli- do el mandato constitucional de promulgar el Estatuto Básico de la Función Pública que debería servir de refe- rencia y marco para la elaboración de cualquier Estatuto específico. No obstante, queremos exponer las que, para nosotros, deben ser las líneas maestras del marco estatutario. Así, un Estatuto para la Función Pública Docente: moción tanto vertical –hasta la Universidad– como hori- zontal, dentro del propio Cuerpo. Debe estar presidido por criterios integradores, que incluyan las suficientes garantías de que no se estable- Será condición indispensable de este Estatuto la devo- cerán diecisiete enfoques distintos, uno por Autonomía, lución a los Claustros de Profesores de su papel rele- de lo que significa la Función Pública Docente. ANPE vante en la vida de los Centros, especialmente en las considera irrenunciable la vertebración del sistema edu- cuestiones técnicas, pedagógicas, de convivencia y de cativo y siempre estará en contra de criterios disgrega- elección del equipo directivo. dores. Debe mantener y normativizar como derecho la jubila- Debe ser un Estatuto que garantice a los docentes del ción voluntaria incentivada a los sesenta años, en reco- mismo Cuerpo y nivel educativo, sea cual sea la Comu- nocimiento de las diferencias entre las circunstancias nidad autónoma donde desempeñen su tarea, igualdad concretas de nuestro trabajo y el de otros funcionarios. de retribuciones y derechos sociales y absoluta movili- Además, el Estatuto incorporará la contemplación de dad en todo el territorio nacional. enfermedades profesionales y la formación específica Debe mantener el carácter estatal de los distintos Cuer- realizada en horario de trabajo. pos, elevando la consideración social del docente me- La reivindicación del Estatuto de la Función Pública diante la inclusión de su categoría en el grupo A del Docente es histórica para ANPE. La demandamos desde funcionariado. Para ello es prioritaria la consideración de hace veinticinco años. No podemos evitar la impresión de licenciatura para la titulación de Maestro. que, una vez más, el Ministerio de Educación abandona- Debe consagrar los principios de igualdad, mérito y rá la negociación de este documento básico en el cajón de capacidad que reconoce la Constitución para el acceso los deberes sin hacer. La farsa que llamada eufemística- a la Función Pública, y vertebrar un sistema de acceso mente “debate sobre la reforma” –y que no es más que un más ágil y justo en la valoración de conocimientos y buzón de sugerencias estilo siglo XXI, es decir, en página experiencia. web– no nos permite tener grandes esperanzas. Debe promover una auténtica carrera docente, que sea Carmen Guaita un incentivo para la formación individual y para la pro- Secretaria de Comunicación 6 Jubilación voluntaria incentivada BOCM 3 de enero de 2005

REQUISITOS SOLICITUDES Se deberán presentar durante enero o febrero de 2005. • Haber permanecido en activo ininterrumpidamente des- de el 1 de enero de 1990. DOCUMENTACIÓN • Tener cumplidos 60 años de edad al 31 de agosto de 2005. • Instancia dirigida al Director General de Recursos Huma- • Tener acreditados un mínimo de 15 años de servicios nos (Anexo IV). efectivos al Estado al 31 de agosto de 2005. • Fotocopia del DNI (en caso de no figurar la letra, foto- • GRATIFICACIÓN. copia del NIF). • Anexo V (impreso declaración de la Renta). Los funcionarios docentes que tengan acreditados a 31 de • Anexos VI y VII. agosto de 2005 al menos 28 años completos de servicios al • En su caso, certificado de cotizaciones a la S.S. Estado, reconocidos a efectos de trienios, percibirán por • En su caso, poder a un representante que cobre la pensión.

una sola vez la gratificación extraordinaria que le corres- • En su caso, acuerdo de concesión de prestación familiar INDICAL ponda. por hijo a cargo. Publicada la regulación Se desbloquea la negociación de las listas de interinos del Acuerdo Educativo S del Cuerpo de Maestros ANPE-Madrid, y los demás sindicatos convocantes de la cam- paña de movilizaciones en favor de un Acuerdo Educativo, sin cambios respecto fuimos convocados por la Consejería de Educación el pasado a los años anteriores martes 18 de enero. En esta reunión la Consejería de Educación adquirió compromisos concretos, en lo que se PARA ANPE-MADRID, refiere a la mejora de condiciones laborales y retributivas SE HA OPTADO POR LA PEOR del profesorado madrileño así como para la mejora de la DE LAS SOLUCIONES POSIBLES. calidad de escuela pública y de la educación de nuestra Comunidad, fruto de la firmeza de las posiciones mante- Después de una serie de reuniones en las que se habían acer- nidas a lo largo de los últimos meses. cado posturas y en las que ANPE-Madrid presentó propuestas Además, entendemos que estos avances son positivos y que de mejora para los interinos concretas y claras, la nos permiten tener esperanzas de una próxima y fructífera Administración educativa madrileña ha optado por la ruptura negociación de nuestras condiciones laborales y retributivas. de las negociaciones y la publicación de una convocatoria Así pues, consideramos desbloqueada la negociación, y acor- “continuista”, que deja las cosas como estaban, lo que, a nues- damos una modificación en el calendario de movilizaciones tro juicio, era la peor de las soluciones posibles para el profe- previsto con objeto, por una parte, de facilitar el avance de sorado interino de la Comunidad. las negociaciones para alcanzar un Acuerdo Educativo y, a la ANPE-Madrid desea seguir negociando los problemas que plan- vez, de mantener la presión hasta la consecución del mismo. tea el régimen laboral de interinidad para el profesorado, de Por ello, desconvocamos el paro educativo del 25 de ene- manera que las mejoras queden plasmadas en el Acuerdo ro. Queremos agradecer, expresamente, a los docentes de Sectorial, cuyo proceso negociador debe abrirse de manera la Comunidad de Madrid el apoyo recibido en la campa- inminente. ña de movilizaciones. Ayudas Préstamos y anticipos AL DESPLAZAMIENTO (ABONO TRANSPORTE) PRÉSTAMOS PRIMER TRAMO: del 14 de febrero al 1 de abril Abonos mensuales de septiembre a diciembre de 2004 y de 2005. circunstancias previstas en la base 1.ª b): del 3 al 17 de PRÉSTAMOS SEGUNDO TRAMO: del 18 de abril al 3 de junio febrero de 2005. de 2005. Abonos anuales de 2005 y circunstancias previstas en la

base 1.ª b): del 7 al 21 de marzo de 2005. PRÉSTAMOS TERCER TRAMO: del 4 de julio al 23 de septiem- NFORMACIÓN bre de 2005. Abonos mensuales de enero a junio de 2005 y circunstancias I previstas en la base 1.ª b): del 1 al 15 de junio de 2005. ANTICIPO DE UNA MENSUALIDAD: los solicitados antes del PARA EL CUIDADO DE HIJOS 5 de cada mes se recibirán en la nómina de dicho mes. Los PRIMER PERIÓDO. La documentación de los meses de sep- solicitados después del día 5 se percibirán en la nómina del tiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2004, y enero mes siguiente. y febrero de 2005: entre el 21 de febrero y el 7 de marzo ANTICIPOS DE PAGAS EXTRAORDINARIAS: En la nómina de 2005. del mes siguiente al de la solicitud. (Se pueden pedir dos SEGUNDO PERIÓDO. La documentación de los meses de mar- pagas como máximo y se descontarán en la nómina del zo a junio de 2005: entre el 11 y el 26 de julio de 2005. mes correspondiente a la paga o pagas extraordinarias). 7

Jornada de puertas abiertas en el C. P. Número 12 de Rivas

ADRID L pasado 25 de noviembre se celebró una jor- nada de puertas abiertas en el nuevo Colegio E Público número 12 de Rivas, un centro que nace con vocación de referencia para la ense- ñanza pública de la Comunidad. -M La jornada congregó a padres, alumnos y autori- dades, que pudieron disfrutar de una gran fiesta dad educativa, al que deben complementar los y visitar las impresionantes instalaciones del recursos materiales de que también dispone el cen- Centro. tro y el apoyo de las instituciones. Ricardo Valencia, director del n.º 12, declaró a Buzón Ricardo Valencia quiere resaltar también la impor- de Alcance que el colegio quiere aportar calidad a

NPE tancia de la colaboración de los padres en la pues- la enseñanza pública; ta en marcha del centro y su implicación en la calidad como servicio tarea educativa que contribuye a conseguir los

A educativo que mejore objetivos de la educación en valores. el aprendizaje, basada principalmente en los El profesorado, que se esfuerza por trabajar en recursos humanos, en equipo, que está comprometido con la labor edu- la formación, juven- cativa, que se actualiza, que encuentra la moti- tud y compromiso del vación suficiente en la propia tarea diaria, es la profesorado como verdadera riqueza de la escuela pública, de la que núcleo de la comuni- el colegio n.º 12 de Rivas va a ser una referencia.

Tercera edición de «Educar con arte» en el IES Clara del Rey, dedicada a la figura del Quijote

N el IES “Clara del Rey “de Madrid han comen- zado ya los preparativos para la puesta en Centros de Arte de la Comunidad de Madrid con E marcha la próxima primavera de la tercera el lema: “Quijote, la fuerza del ingenio”, como edición de “Educar con Arte”, que tendrá como hilo conductor. referencia la figura del Quijote en el cuarto cen- RESENCIA DE tenario de la publicación de la obra de Cervantes. El proyecto inicial de “Educar con Arte”, que ha merecido una Mención de Honor del Ministerio El proyecto “Educar con Arte”, puesto en marcha de Educación, se ha ido consolidando y amplian- P con gran éxito por este Instituto madrileño, es do a lo largo de las dos ediciones anteriores, cuya un acercamiento al mundo del arte desde un acogida fue excelente. centro educativo, donde se imparten enseñanzas Debe señalarse que los autores que participarán especializadas sin relación específica con el en esta nueva edición de “Educar con Arte” dona- mundo artístico. rán un porcentaje de las ventas realizadas a la En esta ocasión se pretende implicar en la reali- Fundación Theodora, que atiende a niños hospi- zación de la muestra a diferentes Escuelas y talizados. 10 La autoridades educativasdellegaraqu tema educativoesdesesperada. apoyo alprofesorado porque lasituaci dice elviejorefr Nuestro vecinotieneyasusbarbascortadas, como Claude Th que lasociedadreconozcasulabor « ro de2005. de laEscuelaFrancesa, entrevistado en Los profesoresnecesitanquelesayudemosy tante ylaquemerecepena debe iralaescuelap No sepuedehablarm chosa deconservadurismo,seunealanuestra. La vozdelareconocida pedagoga, nadasospe- tada en Josefina Aldecoa,escritoraypedagoga,entrevis- lat leyes, ymenossiesosirveparaquitarel « dera enlosquedebenescuchar estareflexi La educaci í é n. TodoeldinerodelaAdministraci lot, Presidente delaComisi El Mundo, en calidaddelaeducaciónsegúnelinformePISA la UNESCO.” “El secreto deloscolegiosFinlandia,primerpaíseuropeo Reportaje: nales m En laculturafinlandesa,elprofesoresvistocomo unodelosprofesio- muchos recursosenlaformaci Aunque est para comprender porqu tema educativosonmuchos ycomplejos, nohacefaltaprofundizar mucho m ABC, á n, yest LUPA el 12deenero2005. ó á n nosearreglacambiando s importantesdelasociedad;enconsecuencia, seinvierten 12 dediciembre de2004. á á claro quelosfactores que influyen enelfracaso de nuestro sis- tomandoseriasmedidasde ú á s claro. L blica, queeslaimpor- ¿ Ser é ó ABC, Espa í n para elfuturo á atiempo? » á n capaceslas » ó . stima desor- . n desusis- el 7deene- ñ a eselfarolillo rojo delaeducaci ó n demaestros. ó ó n. n Educaci Á tiempo que sehanplanteadoduranteeste resolver muchosdelosproblemas recorrido ynohasidocapazde rrollo delaLOGSEhaterminadosu « Esta autocr de laLOGSE,entrevistado en ci aquellos alosquenosduelelasitua- estar cayendoensacoroto. Todos siderado 13 dediciembre de2004. pu sus cenizasyamenazacon con miedoc Es necesarioaceptarqueeldesa- lvaro Marchesi, secretario deEstado ó é n delaense s demorir ó » n en1991, a . “ padre í tica dequienhasidocon- ó ó n enEuropa. ” mo laLOGSErenace de . ñ ” delaLOGSE,parece anza estamosviendo ñ o depromulgaci á s “ reinar des- El País, ó el n 11 L A L UPA Referéndum sobre el tratado constitucional para la Unión Europea ¿CAMPAÑA INSTITUCIONAL O PROPAGANDA? UNQUE la mayor parte de los españoles declaran ignorar lo que es la Unión Europea –incluida su AConstitución- hay un 60% de ciudadanos dis- puestos a darle su voto favorable. Para acabar con este descocamiento tan generaliza- visivos que informaran sobre la Unión Europea y su do, el gobierno español va a invertir, entre el 7 y el Constitución de una forma clara, es decir, didáctica 30 de enero de este año, seis millones de euros dis- y divulgativa, para que todos fuéramos capaces de tribuidos en dos partidas diferentes: reflexionar auténticamente sobre el contenido. Hay que reconocer que es imaginativo que el primer • Tres millones de euros en la campaña audiovisual reparto de estos cuadernillos se haya realizado en un en los distintos medios de comunicación: prensa campo de fútbol, pero se queda meramente en eso, escrita, radio, televisión, etc. en ir al fútbol. Puede ser que toda la campaña se • Los tres millones restantes para financiar cinco reduzca a un simple golpe de efecto publicitario. millones de ejemplares de un extracto de la Cons- Por otra parte, cabe decir lo mismo sobre los cinco titución europea titulado “Una Constitución para millones de folletos informativos. Estos cuadernillos Europa”. contienen, a modo de introducción, una “nota expli- En cuanto a la campaña audiovisual, y dejando a un cativa” donde se nos tranquiliza en cuanto a la fide- lado el hecho reiterado de que se utilice la imagen de lidad del contenido de las dos primeras partes del TCUE los personajes “enchufados” del momento –por lo “porque se ha considerado que en ellas figura el con- que probablemente habrán obtenido pingües bene- tenido esencial del nuevo tratado constitucional”. ficios, aludiendo a factores de efectividad en cuan- Esto nos lleva inmediatamente a preguntarnos por to a la captación de la atención ciudadana– esta el número total de partes, así como de su contenido. campaña, decíamos, más parece propaganda políti- Por muy poco importantes que sean las partes III y IV, ca buscando un voto determinado que un auténtico se debería informar –insisto, informar- al ciudadano plan para informar a la población. En efecto, no al menos de sus epígrafes. podemos obviar que muchos españoles de a pie: Además, un folleto que pretende ser divulgativo no OLABORACIÓNES 4 Confunden todavía –en enero de 2005– la puede limitarse a transcribir los apartados y títulos, Unión Europea con el Mercado Común. sino que además tiene que explicar la Constitución 4 Ignoran, incluso, qué países pertenecen a la con la ayuda de esquemas y gráficos, consiguiendo de

C UE. esta forma que el ciudadano medio lo entienda. 4 Desconocen las instituciones comunitarias Y lo que es más, ni uno de estos seis millones de euros y su funcionamiento, llegando incluso a se ha invertido en decirnos cuál es el proceso que está creer que el Consejo de Europa es lo mis- teniendo lugar en los 25 Estados miembros para que, mo que el Consejo de la Unión Europea. finalmente, el TCUE pudiera entrar en vigor. ¿Se va a 4 Ignoran cuál es la posición económica, llevar un referéndum parecido en los otros 24 países? social, lingüística, etc., de la Unión Europea Y si no fuera aprobado en todos los Estados miembros, y sus pueblos en el mundo. ¿qué pasaría? Ni siquiera se nos ha dicho que el refe- 4 No saben qué cambios conlleva la aproba- réndum en España es meramente consultivo, puesto ción del Tratado de la Constitución de la que nuestra legislación establece que ha de ser el Unión Europea (TCUE), por ejemplo, cuál Parlamento quien la apruebe o desapruebe. será el reparto de poder entre los distintos Estados miembros. Los partidos políticos deben perder el miedo a que España se aleje de Europa. Nuestro país ha demos- 4 Etc. trado ya suficiente vocación europea durante déca- das. Solamente campañas turbias podrían llegar a Teniendo en cuenta todo esto, la campaña institu- favorecer la eclosión de movimientos euroescépticos cional en los medios de comunicación, en lugar de e incluso eurófobos. bombardear al ciudadano con anuncios de todo tipo –incluyendo la estrategia de los campos de fútbol-, Eulalia Ramírez Nueda debería elaborar microespacios radiofónicos y tele- Profesora de Enseñanza Secundaria 12 Tiempos de crisis

ACE muchos años vimos por primera vez una pelícu- pesimistas, están dinamitando la función docente y pro- la que, a muchos jóvenes de entonces, nos causó una vocando la progresiva y, de momento, irreversible demo- Hsorprendente sensación. El film se titulaba “Rebelión lición del sistema, aunque, en ocasiones, se pretenda en las aulas”. maquillar la situación falseando la realidad con la pre- sentación de unos hipotéticos resultados que, en muchos La historia trataba sobre el devenir de unos alumnos en un casos, son grotescos, además de hipócritas. instituto público de enseñanza secundaria en un entorno altamente conflictivo. La sorpresa provenía de que no Y todo ello sin olvidar otra consecuencia gravísima: la frus- podíamos creer que la actitud y el comportamiento de tración del alumnado que acude a los centros educativos aquellos estudiantes pudiera acercarse a la realidad. Estaba con actitud positiva y motivada y ve, asombrado e impo- claro, pensábamos, que tanto los personajes como las tente, cómo es conculcado su derecho al estudio y a la situaciones se habían exagerado para incrementar la ten- adquisición y progresión adecuada de conocimientos, ante sión dramática y el magnetismo de la historia. Ni de bro- la imposibilidad del desarrollo normal de las clases. ma imaginábamos que en nuestro país, algún día, los Sería falso e injusto responsabilizar sólo a la LOGSE: es alumnos de institutos pudieran parecerse a los que veía- evidente que en el análisis de estos hechos habría que mos en pantalla. considerar implicaciones de índole social, cultural, laboral, En la actualidad, cualquier persona medianamente infor- económica y política. Pero no es menos cierto que desde mada no tiene más remedio que admitir que aquella ima- una óptica realista, sincera y crítica, es innegable la par- te de responsabilidad atribuible a la mencionada reforma gen social, degradada hasta límites inverosímiles y que educativa. parecía a años luz de la nuestra, ya no es, desgraciada- mente, una increíble ficción cinematográfica. Si la perso- La estrategia del avestruz: esconder la cabeza en un agu- na en cuestión, encima, pertenece al colectivo docente, la jero para no ver los problemas y que así desaparezcan, no constatación señalada es además patética, traumatizante es, obviamente, la solución, aunque a algunos pueda ser-

e insufrible. virles para consolarse con el autoengaño. Otros nos nega- COLABORACIONES mos a imitar a los avestruces o creer que la culpa de todo Desde hace tiempo, raro es el día que no aparecen en los la tienen la telebasura, Internet, los videojuegos, el fútbol medios de comunicación noticias y sucesos que avalan y y otros pretextos más o menos socorridos. demuestran la veracidad de tal consideración; que no es otra sino el deterioro imparable que se está produciendo Es tiempo de reflexionar seriamente sobre hechos tangi- en el sistema educativo. bles, como el alarmante incremento de denuncias públi- cas por el deterioro de la convivencia en los centros de Los niveles que se están alcanzando de indisciplina, pér- secundaria; por qué ocupamos uno de los últimos puestos dida de autoridad y respeto, agresividad, violencia, desidia, en educación entre los estados miembros de la OCDE; por pasotismo, etc., están desbordando los pronósticos más qué la escuela pública pierde plazas escolares a rit- mo vertiginoso (más de ochenta mil en la Comu- nidad de Madrid en seis años), etc. Las autoridades políticas y educativas tienen que quitarse de una vez los tapones de cera de los oídos, para escuchar y atender, no los cantos de sirenas mitológicas, sino el clamor cotidiano, unánime y desesperado de los muchos que ven cómo el barco se va a pique sin que nadie acuda de verdad a los continuos SOS que se lanzan a los cuatro vientos. A no ser, claro está, que lo que se pretenda sea preci- samente que el barco se hunda para regocijo y pro- vecho de algunos. En cuyo caso, huelgan más comentarios. Tomás Martín Serna Profesor de Enseñanza Secundaria

13 Licencias por Estudio

L artículo 72 de la Ley articulada de Fun- cionarios Civiles del Estado establece: Podrán Econcederse licencias para realizar estudios sobre materias directamente relacionadas con la función pública, previo informe favorable del superior jerárquico correspondiente, y el funcio- nario tendrá derecho al percibo de sueldo y com- plemento familiar.

FUNCIONARIOS QUE PUEDEN SOLICITAR LICENCIA POR ESTUDIOS Los funcionarios que pertenezcan a los Cuerpos de Maestros, Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Profesores de Artes Plásticas y Diseño, Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, Catedráticos de Música y Artes Escénicas, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Inspectores de – Solicitar la licencia desde el Cuerpo cuyas funcio- Educación e Inspectores al servicio de la Administración nes se desempeñen en el actual curso académico. educativa. El disfrute de estas licencias es incompatible con cur- sos de especialización, estudios formativos en empresas REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR LOS CANDIDATOS y actividades formativas en el extranjero. – Haber prestado servicios ininterrumpidos durante el

LA ASESORÍA JURÍDICA RESPONDE presente curso en centros educativos públicos, en MODALIDADES Y DURACIÓN DE LAS LICENCIAS POR Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica ESTUDIOS o en Áreas de Inspección, cuya gestión directa hubiera correspondido a la Consejería de Educación Tesis doctoral: curso completo. y Cultura. Asimismo, durante el próximo curso debe- Primera licenciatura, ingeniería, arquitectura o estudios rá seguir teniendo destino en los citados centros, equivalentes: curso completo. equipos y Áreas de Inspección dependientes de dicha Consejería. Diplomaturas, ingenierías técnicas, arquitectura técni- ca o estudios equivalentes: curso completo. – Tener como mínimo ocho años de antigüedad como funcionario de carrera, de los que, al menos tres, Segunda licenciatura, ingeniería, arquitectura o estudios deberán corresponder al Cuerpo actual desde el que equivalentes: cuatrimestral. se solicita la licencia. Para estos efectos se compu- Proyectos o actividades: curso completo. tará el presente curso académico. El periódo de duración de las licencias de un curso com- – No estar destinado en adscripción temporal en el pleto será desde el 1 de septiembre al 31 de agosto para exterior durante el presente curso ni durante el los Inspectores de Educación y profesorado en Centros periódo para el que se solicita la licencia. de Infantil, Primaria, Educación especial y Educación – Obtener como mínimo cuatro puntos en el baremo permanente de Adultos, y desde el 15 de septiembre al de los estudios de carácter académico o trabajos que 14 de septiembre para el resto de los Cuerpos. se propone realizar. En las licencias cuatrimestrales: desde el 15 de sep- – No haber disfrutado de licencia por estudios de tiembre al 14 de enero, y desde el 1 de marzo al 30 de carácter anual en los ocho últimos cursos o cuatri- junio. mestral en los cuatro últimos cursos, concedidas por Luis Jara Rivas cualquier administración educativa. Asesor Jurídico de ANPE-Madrid

14 E bieron elpasadomesdeoctubre laaprobaci Espacio Europeo deEducaci naci de lasuniversidades enelsenodelConsejodeCoordi- seg Este nuevosistemadetitulacionessebasaendosniveles, y Doctorado estructura enlosciclosde nal apropiada, y cado detrabajo europeo conunacualificaci cita alosestudiantesintegrarse directamente enelmer- tecto, Incluye entre susobjetivosla adopci rior). (Proceso deBolonia): cr ciado, ingeniero t Desaparece, pues,elsistemadualactualdiplomado/licen- tivos) ydetitulados(enelmercado detrabajo). facilita lamovilidaddeestudiantes(entre centros educa- titulaciones f general, laduraci Las ense oficiales deGradoyPostgrado losestudiosuniversitarios y seregulan delasense estructuras porlosqueseestablecenlas Reales Decretos é dios deGrado yPostgrado. Estasnormasdesarrollan el que regulan laestructura delasense ConsejodeMinistros haaprobado losRealesDecretos L ditos ECTS(sistemadetransferencia decr ú ó n marca nuestro compromiso enel n Universitaria. obteniendo ñ anzas seestructurar á (el nivelm cilmente comprensible ycomparable, que é un segundoniveldePostgrado ó cnico/ingeniero, arquitecto t un n deestosestudiosser un primerniveldeGrado ú nico t á s elevadoenlaeducaci M ó n SuperiorenEspa í á á tulo: GRADO. ster n atrav (formaci ó é n deunsistema s deunsistema ñ á anzas ylosestu- á decuatro a mbito europeo ó é Con car ó é n avanzada) ó cnico/arqui- n profesio- ditos euro- n un que capa- ñ ó a yreci- n supe- que se á á nime ñ cter os. ñ anzas universitarias peos) quefacilitar los realizados endiversos centros oenvariospa Con respecto alcalendariodeaplicaci da yautorizadaporelMinisteriodeEducaci nuevas titulacionesdeGrado, quetendr de lasComunidadesAut Universidades ylosresponsables deEducaci de Coordinaci que, tras lapublicaci Se espera queestetr PARA TODOS LOSDOCENTES. de susaspiraciones: caci Convertir Magisterioenlicenciatura esunaviejareivindi- A partirdeesemomentoseiniciar ciones, sinperjuicioalgunopara losactualestitulados. transitoriamente lasadaptaciones delasvigentestitula- El pasosiguientequetendr momento. caci so 2005-06,queera elque fijabaelMinisteriodeEdu- diciembre de2003,anunciando elplazodeliniciocur- Desde ANPE-Madridinform lizar raci ó ó ó á n delasdirectrices propias decadat n deANPE,yaqueestaformasepuedelograr otra n deentonces. en octubre de2007 (Aprobados en Consejo de Ministros de21-01-05) enConsejodeMinistros (Aprobados ó n Universitaria, integrado portodaslas á elreconocimiento deestudiosyt ó ESTABLECIMIENTO DELGRUPOA á n delosRealesDecretos, elConsejo mite est ó nomas, propondr . á á quedarelMECser bamos deesteproyecto en é listoamediadosde Creemos queesteser á elproceso deelabo- ó Manuel Diez n, hayquerese á queserrevisa- í tulo, quefina- á lalistadelas ó ó n yCiencia. n Superior í á ses. regular í á ñ tu- ñ el ar o. 15

POLÍTICA EDUCATIVA Publicado en BOE y BOCM

28-12-04 • RRHH 12-01-05 Interinos. Bolsa de Innovación tecnológica de la • Interinos. Bolsa de Trabajo: Trabajo: PE Secundaria, FP, Música Comunidad de Madrid. y Artes Escénicas. Listas definitivas Especialidad de Trompeta. Lista defi- BOE 17-01-05 nitiva de candidatos seleccionados. de admitidos y excluidos. • RRHH 12-01-05 Interinos. Bolsa de • Premios Giner de los Ríos. 30-12-04 Trabajo: Catalán. Listas definitivas de BOCM 21-01-05 • Interinos. Bolsa de Trabajo: Inglés. admitidos y excluidos. Listas definitivas de admitidos, con pun- • Se adjudican los Premios tuación obtenida en la valoración de BOCM 13-01-05 Extraordinarios de FP de la Comunidad méritos y pruebas prácticas, y lista defi- • Regulación de listas de aspirantes a de Madrid correspondientes al curso nitiva de excluidos. desempeñar puestos en régimen de 2003-04. GENDA GENDA BOCM 03-01-05 interinidad en el Cuerpo de Maestros • RR HH 21-01-05 Concurso General para el curso 2005-06. • Se regula la convocatoria y normas de de Traslados. Maestros. Baremo. procedimiento para la solicitud de jubi- BOCM 13-01-05 Consulta individual de datos. Plazo lación anticipada voluntaria. reclamaciones del 24 al 31 de enero. • Convocatoria de proceso selectivo BOCM 03-01-05 para el ingreso en el Cuerpo de BOCM 24-01-05 • Se autoriza el cambio de nombre a Maestros y adquisición de Nuevas • RRHH 24-01-05 Convocatoria de Centros de Adultos. Especialidades. ayudas – Desplazamiento (abono transporte) BOE 10-01-05 BOCM 14-01-05 – Cuidado de hijos. • Se convocan becas de formación de • Convocatoria de plazas para IES y – Préstamos y Anticipos. centros de FP en Alemania para el personal investigador en el marco del

LA A LA A curso 2005-06. Plan Regional de Investigación e TABLTABLÓÓNN DEDE ANUNCIOSANUNCIOS ANPE-Madrid SE SOLIDARIZA Y COLABORA ECONÓMICAMENTE CON LOS DAMNIFICADOS POR EL DESASTRE DEL SUDESTE ASI ÁTICO Ante la magnitud del desastre ocurrido en el Sudeste Asiático, ANPE-Madrid desea expresar su m ás profundo pesar por las víctimas y su solidaridad con los cientos de miles de afectados por el terrible terremoto, por lo que ha realizado aportaciones econ ómicas a la Cruz Roja, Cáritas y Médicos sin Fronteras, que realizan actuaciones en la zona. Desde aquí invitamos a nuestros afiliados y amigos a colaborar con estas instituciones, realizando aportaciones a título individual, en las cuentas que las mismas han abier- to al efecto:

Cruz Roja: 2038 –1500–71–6000002275 Cáritas: 2038 –1028–16–6000978465 Médicos sin Fronteras: 2038–0603–29–6005700064 ÓN DE LOS AFILIADOS N 2005) QUE EDITA EN NUESTRA SEDE SE ENCUENTRA A DISPOSICI Ó JUBILADOS LA AGENDA DE LOS MAYORES (EDICI EL AYUNTAMIENTO DE MADRID. 16 D d ANPE-Madrid Estaci Salida alas8,30h.delama Parada t Parada el autob Llegada alaciudadyvisitapanor D D Due los alrededores delaestaci D sa provincia, conarreglo alsiguienteprograma: cialmente ajubiladospara visitarsinprisasestamaravillo- ANPE-Madrid Provincia de PALENCIA. D comida ynosalojaremos. Llegada alhotelREINAVICTORIA****, dondeefectuaremos la D Comida. Santiago: Fromista, Villasirga, Carri Pueden inscribirse desdelarecepci un tel fotocopia delmismoalFAX 91 52304 04,mencionando Una vezrealizado elingreso, hacenllegarelresguardo o lizando elingreso enlacuentadeANPE-Madriden: Especial Jubilados aValenciaViaje í Viaje aValenciaViaje í í í í í as 16y17deabrilconelsiguienteprograma: a 16deabril a 11 (lunes): a 13(mi a 12(martes): a 14(jueves): ñ as, Venta deBa ó Caja Madrid:2038-1793-30-6000367621 é Viajes Viajes fono decontacto. n deAtocha,sitiohabitual. é ú cnica enmitaddelcaminohaciaValencia. s. é rcoles): ha programado unavisitaaValencia para los ha programado esteviajededicadoespe- Salida alas9,30h.delsitiohabitual,en Viaje devuelta.Comida. Visita aPalencia. Comida. ñ Visita pueblosdelCaminode os, VillamurieldeCerrato. Comida. NO HAY PLAZAS VACANTES PARA EL VIAJE ALA RIOJA í ó as 11, 12,13y14deabril n deAtocha.Visita ñ ana delosalrededores dela á ó mica delamismadesde ó n deestaRevista,rea- n delosCondes,etc. “ “ La ciudad de las Artes ydelasCiencias La ciudaddelasArtes La ciudad de las Artes ydelasCiencias La ciudaddelasArtes do: 270 Afiliados yparientesenprimergra- Precio delviaje: • • • • • • EL PRECIOINCLUYE para lastres noches:45 Suplemento habitaci No afiliados:285 los gastosocasionados. pudiera asistir alviaje,devolveremos eldinero deduciendo Si porcausamayor, yunavezefectuadoelpago,nose sonas. El viajenosepodr • • • • • Precio delviaje:afiliadosyparientesenprimergrado: 144 je deregreso aMadrid. supuesto) enlaAlbufereta, emprendiendo enlatarde elvia- Ciencias. Alfinalizartendremos lacomida(paella,por • • EL PRECIOINCLUYE Museo Pr Desayuno buffetenelHotelpara acontinuaci D saremos alcentro deValencia dejandolibre latarde-noche. En latarde visitaremos el No afiliados:150 Suplemento habitaci í Estancia enelHotel:3noches. Impuestos. Visitas. Comidas: 4. Desayuno buffet:3. Autocar. a 17deabril Estancia enelHotelReinaVictoria**** Organizaci Impuestos. Entradas alOceanografic yMuseodelasCiencias. Gu Comida enlaAlbufereta. (comida, alojamientoydesayuno). Autopullman delujo. í a acompa € . í ncipe Felipe,enlaCiudaddelasArtesy ó n t ñ á € ante deViajesOlimpiaMadrid,S.A. é € realizar conungrupoinferiora45per- cnica. . . ó ó n individual n individual:24 “ € OCEANOGRAFIC . Secretar í a deAcci € ” . , yalfinalizarregre- ó ó n visitarel n Social ” ” € . VIAJES