FUNDACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET Retrato de José Ortega y Gasset del pintor Antonio Murado. MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO ACADÉMICO 2005-2006 Fotografía: Carlos Amigo

Maquetación e Impresión: ELECÉ Industria Gráfica, S.L. Dep. Legal: M-37997-2006 SUMARIO

I PATRONATOS 9

II PRESENTACIÓN 13

III REVISTA DE OCCIDENTE 19

IV JOSÉ ORTEGA Y GASSET, 1955-2005 27

V CENTRO DE ESTUDIOS ORTEGUIANOS 43

VI CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES SAN JUAN DE LA PENITENCIA. TOLEDO 57

VII DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS PARA EXTRANJEROS 63

VIII INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET (IUIOG) 77

IX OTRAS ACTIVIDADES 179

X INFORMÁTICA 203

XI BECAS 215

XII PUBLICACIONES DE LA FUNDACIÓN Y DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN 227

XIII BIBLIOTECA Y ARCHIVO 237

XIV CONVENIOS 245 8 SUMARIO

XV CENTRO INTERNACIONAL DE TOLEDO PARA LA PAZ 253

XVI FUNDACIÓN PARA LA LENGUA ESPAÑOLA 257

XVII SEDES EN AMÉRICA LATINA 261

XVIII QUIÉN ES QUIÉN EN LA FUNDACIÓN Y EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN 291

XIX PROFESORES E INVESTIGADORES DE LA FUNDACIÓN Y DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN 315

XX ORGANIGRAMA 329

XXI RED DE EX ALUMNOS REXORTEGA 337

XXII AGRADECIMIENTOS 343

XXIII ÍNDICE GENERAL 349 I

PATRONATOS

PATRONATO FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET

Presidente de Honor D. Javier Gómez-Navarro Navarrete S.M. El Rey D. Juan Carlos I D. Emilio Lamo de Espinosa D. Luis Larroque Allende D. Gregorio Marañón Bertrán de Lis Fundadora D. Federico Mayor Zaragoza Dª Soledad Ortega Spottorno D. Juan Ignacio de Mesa Ruiz D. César Niembro Rodríguez D. Andrés Ortega Klein Presidente D. Fernando Rodríguez Lafuente* D. Antonio Garrigues Walker D. Jaime Terceiro Lomba Dª Consuelo Varela Ortega Dª Soledad Varela Ortega Vicepresidente Institucional D. Jaime Varela Uña D. José Varela Ortega

Vocal Secretario General Vocales D. Jesús Sánchez Lambás * D. Manuel Alabart Fernández-Cavada D. Oscar Alzaga Villaamil D. José María Amusátegui de la Cierva Miembros de Honor de la Fundación D. Thomas Gregory Burns Marañón D. Paulino Garagorri Hernanz Dª Pilar del Castillo Vera D. Emilio Garrigues y Díaz-Cañabate(✟) D. José Luis Feito Higueruela D. José Antonio Muñoz Rojas D. Juan Pablo Fusi Aizpúrua* D. Ramón Xirau D. José Angel Gallego Encabo D. Manuel Gasset Loring D. Emilio Gilolmo López*

* En excedencia estatutaria. 12 PATRONATOS PATRONATO INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

Miembros Natos D. Emilio Gilolmo López* La Presidenta de la Comunidad de D. Manuel Gómez de Pablos Dª Gil de Biedma D. Fernando Gurrea Casamayor Dª María del Carmen Iglesias Cano El Secretario de Estado de Universidades D. José María Jover Zamora e Investigación D. Jon Juaristi Linacero D. Miguel Ángel Quintanilla Fisac D. Santos Juliá Díaz D. Carlos Mayor Oreja El Rector Magnífico D. Alejandro Menéndez Moreno de la Universidad Complutense D. Luis Peral Guerra D. Carlos Berzosa Alonso-Martínez D. Tomás de la Quadra-Salcedo D. Joan Rigoll i Roig El Presidente de la Fundación D. Manuel Rodríguez Sánchez José Ortega y Gasset D. Francisco Rubio Llorente* D. Antonio Garrigues Walker D. Miguel Siguán Soler Dª María Jesús Suárez Patronos representantes de las instituciones D Jaime Terceiro Lomba fundadoras y electivos por consenso D. José Varela Ortega D. Francisco Aldecoa Luzarraga D. José Álvarez Junco Dª Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo* Vocal Secretario General D. Francisco Calvo Serraller D. Jesús Sánchez Lambás D. Ismael Crespo Martínez Sir Raymond Carr D. Eduardo García de Enterría El Director D. José Luis García Delgado D. Juan Pablo Fusi Aizpúrua

* En excedencia estatutaria. II

PRESENTACIÓN

omo se anticipó ya en la memoria del curso 2004-2005, en 2005-2006 cul- minaron las actividades que la Fundación y el Instituto Universitario de C Investigación Ortega y Gasset programaron en su día para conmemorar el 50º aniversario de la muerte de D. José Ortega y Gasset (1955-2005). Tanto el Congreso Internacional Ortega medio siglo después, 1955-2005: la recepción de su obra, celebrado en el mes de octubre de 2005, como la exposición El Madrid de José Ortega y Gasset, realizada en los meses de mayo a julio de 2006 en la Residencia de Estudiantes en colaboración con la propia Residencia y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales –exposición acompañada por conferencias de Mario Vargas Llosa, Fernando Savater, Javier Gomá y Francisco Calvo Serraller-, fueron acontecimientos intelectuales de primera magnitud, que contaron con una excelen- te recepción de la crítica y un considerable éxito de público. Además, a lo largo del curso aparecieron dos nuevos tomos de la nueva edición de las Obras Completas de Ortega, y el Centro de Estudios Orteguianos, responsable de la edición, entregó el Tomo VI (1941-1955), último volumen de la obra publica en vida de nuestro titular. Al tiempo, se multiplicaron las publicaciones sobre Ortega. Prácticamente la totalidad de los grandes periódicos españoles y varias de las mejores revistas académicas del país dedicaron números especiales a Ortega con motivo del 50º aniversario; TVE proyectó, el 18 de junio de 2006, un largo docu- mental, obra de Marisa Ciriza, titulado José Ortega y Gasset: la filosofía como acción polí- tica, y Radio 5 programó, entre octubre y diciembre de 2005, un largo ciclo de guio- nes radiofónicos sobre la vida y la obra de Ortega. 16 PRESENTACIÓN

Todo ello prueba una verdad desde nuestra perspectiva incontrovertible: la sor- prendente vigencia y modernidad del pensamiento y la obra orteguianos, hecho suficiente para justificar la existencia de la Fundación y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, y que arroja al mismo tiempo sobre ambas institu- ciones –y sobre todo su personal, cualquiera que sea la tarea que desempeñe- la altí- sima responsabilidad de no defraudar nunca el importantísimo (para España deter- minante) legado orteguiano. Ortega, pues, ha llenado por derecho propio la labor de la Fundación e Instituto a lo largo de 2005-2006. Pero no la ha agotado. La lección inaugural del curso corrió a cargo del profesor Angel Gabilondo, Rector de la Universidad Autónoma de Madrid, sobre el tema “Yo hablaba a Juan...” Ortega y el cuidado del decir. Revista de Occidente dedicó números especiales a Caro Baroja, Borges y Louis Dumont y cerró el curso con un número especial, a nuestro gusto esplendido, sobre la guerra civil española de 1936-39. Las tertulias de la Revista continuaron atrayen- do a un público creciente y lo que es mejor, especialmente inteligente. Además de Revista de Occidente y de los tomos IV y V de las Obras Completas que la Fundación publica con la editorial Taurus, las publicaciones regulares del Instituto y la Fundación –Revista de Estudios Orteguianos, Circunstancia, Datamex, Boletín Brasil- aparecieron puntualmente, de acuerdo con su periodicidad. En la colección Papeles de la Ortega, publicada con la editorial Biblioteca Nueva, se editó Ortega en Circunstancia, coordinado por los profesores Lasaga y San Martín. En colaboración con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y la Residencia de Estudiantes, se publicó el catálogo de la Exposición antes citada El Madrid de José Ortega y Gasset, coordinado por José Lasaga, sin cuya labor el 50º aniversario de Ortega y Gasset no habría sido posible, una obra voluminosa, ver- dadera contribución al conocimiento orteguiano. La colección El Arquero (también en colaboración con Biblioteca Nueva) publicó La teoría social de Ortega y Gasset: los usos, de María Isabel Ferreiro Lavedán (Centro de Estudios Orteguianos); La Argentina con porvenir, de Laura Ruíz Jiménez (Doctorado en América Latina y Área de Cooperación Internacional del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset) y Los desafíos de la conciliación de la vida familiar y profesional en el siglo XXI, coordinado por las profesoras Elena Casado Aparicio y Concepción Gómez Esteban. PRESENTACIÓN 17

A la Fundación Ortega y Gasset y al Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset les enorgullece que su presidente, D. Antonio Garrigues Walker, haya recibido el Premio Blanquerna 2005 que concede la Generalitat de Catalunya por la contribución al entendimiento y defensa de Catalunya y su significación his- tórica y cultural; y ambas instituciones se complacen, igualmente, por el nombra- miento, en 2006, de la profesora Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo, una de las más interesantes historiadoras españolas de los últimos años y creadora, con José Alvarez Junco y Santos Juliá, del Seminario de Historia del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, como Ministra de Educación y Ciencia. La Fundación y el Instituto agradecen especialmente al pintor Antonio Murado la donación del retrato al óleo de Ortega y Gasset por él realizado, cuadro que enri- quece la nada desdeñable colección pictórica reunida en nuestras instituciones. Finalmente, la Fundación José Ortega y Gasset y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset quieren rendir el homenaje de gratitud más cordial y expresivo a D. Emilio Gilolmo López, Presidente de la Comisión Financiera y miembro de la Comisión Delegada del Patronato (verdadero órgano de dirección de las dos instituciones), con motivo de su nombramiento como director de una de las más importantes empresas españolas en América Latina. A Emilio Gilolmo se le debe no ya la financiación puntual de algunos proyectos o de la Fundación o del Instituto, sino el saneamiento financiero de ambas instituciones. Y algo mucho más importante: la personalidad de Emilio Gilolmo –hecha de dosis exquisitas de ele- gancia, discreción, cortesía y humor finísimo- y sus conocimientos en los ámbitos de la historia de las ideas, la ciencia política y las relaciones internacionales, han impregnado decisivamente -y de forma permanente- la labor de dirección y el esti- lo institucional de la Fundación y del Instituto.

JUAN PABLO FUSI AIZPÚRUA

III

REVISTA DE OCCIDENTE

REVISTA DE OCCIDENTE

Directora: Dª Soledad Ortega Spottorno

Secretario de Redacción: D. Fernando R. Lafuente Edición: D. Alfredo Taberna Secretaría de Redacción: D. Joaquín Arango, D. Juan Pablo Fusi, D. Emilio Gilolmo y D. Jesús Sánchez Lambás

Fundada en 1923 por José Ortega y Gasset, la Revista de Occidente constituyó, desde sus pri- meros números, una publicación atenta a las corrientes más innovadoras dentro del pensa- miento y de la creación artística y literaria. Sin duda, ejerció en todo el ámbito de la cultura en español un papel decisivo en la difusión de las más contemporáneas propuestas estéticas e intelectuales de la vida internacional. Tras el largo paréntesis de la guerra civil y las primeras décadas de la dictadura franquista, no sin esfuerzo, la Revista regresó en 1963, e iniciaría su cuarta y actual etapa bajo la dirección de la hija del filósofo, Soledad Ortega Spottorno, en 1980. Hoy esta publicación representa uno de los ejemplos más vivos y certeros de la actividad intelectual y académica que realiza tanto la Fundación como el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. 22 REVISTA DE OCCIDENTE

Entre los colaboradores figuran los grandes nombres del pensamiento contem- poráneo junto a una notable presencia de estudiosos y jóvenes profesores universi- tarios, además de escritores y ensayistas de las más diversas geografías, lenguas y culturas. A continuación se destacan algunos de los autores cuyos textos se han incluido en este último año:

Fernando Aínsa, Sealtiel Alatriste, Javier Alfaya, Carlos Alfieri, Joaquín Álva- rez Barrientos, Jordi Amat, Nicolás Amoroso Boelcke, Agustín Andreu, Julio Baquero, Helena Béjar, John Burnside, Anna Caballé, Mercedes Cabrera, Óscar Calavia Sáez, Fernando Castro Flórez, Mercedes Cebrián, Juan Gustavo Cobo Borda, Antonio Colinas, Adela Cortina, Julio Crespo MacLennan, Pedro A. Cruz Sánchez, William Dalrymple, Guillermo de la Dehesa, Sergi Doria, Cecilia Dreymüller, Louis Dumont, Ramón Esparza, Celia Fernández Prieto, Fogwill, Carlos Franz, Ferrán Gallego, Carlos García, Antonio García Berrio, Mario García de Castro, José Luis García Delgado, Adolfo García Ortega, Miguel García Posada, François Godicheau, Eduardo González Calleja, Menchu Gutiérrez, Manuel Gutiérrez Estévez, Leonardo Iglesias, Santos Juliá, Jon Kortázar, Emilio Lamo de Espinosa, Juan José Lanz, José Lasaga Medina, Stéfan Leclercq, Luis de Llera, Alberto López Cuenca, Jorge Lozano, Manuel Lucena, Carlos M. Madrid, María Luisa Maillard, Carlos Malamud, Juan Malpartida, H.C.F. Mansilla, Julián Marías, Francisco Javier Martín, Francisco José Martín, Pablo Martín Aceña, Ricardo Martín de la Guardia, José Tono Martínez, Antonio Martínez Sarrión, Blas Matamoro, Sabino Méndez, Norberto Mínguez, César Antonio Molina, Antonio Morales Moya, Jaime Olmedo Ramos, Juan Padilla, Mario Paoletti, Robert Parkin, Víctor Pérez-Díaz, José Mª Pozuelo Yvancos, Sandra Rebok, Arturo Reverter, Álvaro de la Rica, Fernando R. de la Flor, Fernando R. Genovés, Hilario J. Rodríguez, Rogelio Rubio, Jaime de Salas, Carlos Sambricio, Mariano de Santa Ana, George Santayana, Bernat Soria, Jorge Teillier, Julia Uceda, Jorge Urrutia, Rafael Valladares, Horacio Vázquez-Rial, Ángel Vivas, Saúl Yurkievich, Javier Zamora y Susana Zapke, entre otros. REVISTA DE OCCIDENTE 23 1. TÍTULOS

Los números publicados, desde septiembre de 2005 a julio-agosto de 2006, han sido: Septiembre Madrid y Barcelona: memorias de dos ciudades Octubre Ortega a medio siglo / Latinoamérica: artes y mercado Noviembre Ortega y Einstein / Jean-Paul Sartre / Raymond Aron Diciembre Julio Caro Baroja, el sabio escéptico / Cervantes, la creación del canon Enero España en futuro Febrero La pasión por lo real Marzo Un inédito en español de George Santayana Abril Louis Dumont: La India y nosotros Mayo Las metáforas de Ortega. Arte, literatura y periodismo en la era de La rebelión de las masas Junio Borges: veinte años no es nada Julio-Agosto La Guerra Civil (1936-1939). El vaivén de la Memoria

2. TERTULIAS

En la primera etapa de la Revista de Occidente (1923-1936) fue habitual, y se con- virtió casi en mítica, la Tertulia dirigida por D. José Ortega y Gasset con la par- ticipación de los más directos colaboradores y personas invitadas para comentar, además de los aspectos más diversos de la vida intelectual española, el contenido de los artículos de cada número de la Revista, lo que daba motivo para debatir en cada ocasión sobre lo que cabría denominar la agenda cultural europea y ameri- cana. En enero de 2004 fue intención del actual equipo de la Revista, recuperar, con la modestia necesaria, si no el esplendor de esas reuniones, sí, al menos, la intención y el modelo. 24 REVISTA DE OCCIDENTE

Las tertulias se han celebrado con periodicidad mensual y la conversación en cada una de ellas ha girado en torno al asunto central del número de ese mes de la Revista. Ha sido, es, será una tertulia; es decir, una conversación, se procura que amena, con personalidades que conocen bien los asuntos que se tratan y que pue- den, así, ilustrar, despejar dudas y despertar curiosidades al resto de los invitados.

Fechas en las que han tenido lugar:

20 de septiembre Madrid y Barcelona: memorias de dos ciudades 24 de noviembre Ortega a medio siglo Ortega y Einstein 26 de enero Julio Caro Baroja, el sabio escéptico España en futuro 15 de febrero La pasión por lo real 23 de marzo Un inédito en español de George Santayana 27 de abril Louis Dumont: La India y nosotros 25 de mayo Las metáforas de Ortega 21 de junio Borges: veinte años después

Entre los asistentes, además del Secretario de Redacción y los miembros de la Secretaría de Redacción, patronos y profesores de la Fundación y del Instituto Universitario, cabría destacar a: Javier Alfaya, Joaquín Álvarez Barrientos, José María Beneyto, Alfredo Castellón, Fernando Castro, Miguel Cereceda, José Manuel Costa, Julio Crespo MacLennan, José Manuel Cuenca Toribio, Jordi Doce, Julia Escobar, Ilia Galán, Antonio García Berrio, José Luis García Delgado, Arturo García Ramos, Antonio Garrigues Walker, Javier Gomá, Ignacio Gómez de Liaño, Andrés Ibáñez, Jon Juaristi, Juan Ángel Juristo, José Lasaga, Tomás Llorens, Jorge Lozano, Manuel Lucena, Carlos M. Madrid, María Luisa Maillard, Carlos Malamud, Juan Malpartida, Jesús Marchamalo, Pablo Martín Aceña, Daniel Martín Mayorga, José Tono Martínez, Blas Matamoro, Sabino Méndez, Javier Montes, José Luis Mora, José Manuel Morán, Jaime Olmedo Ramos, Mario Paoletti, Mariano Peyrou, Valentí Puig, Joaquín Puig de la Bellacasa, Sandra Rebok, Antonio Regalado, Arturo Reverter, Javier Rioyo, Antonio Roche, Fernando R. Genovés, Gil Carlos Rodríguez Iglesias, Manuel Rodríguez Rivero, REVISTA DE OCCIDENTE 25

Rogelio Rubio, Javier Rubio Nomblot, Pablo Ruíz-Jarabo, Jaime de Salas, Marifé Santiago Bolaños, Agustín Serrano de Haro, Jacobo Siruela, Edurne Uriarte, Jorge Urrutia, José Varela Ortega, Horacio Vázquez-Rial, Jorge Virgili, Ángel Vivas, Javier Zamora, Susana Zapke y Víctor Zarza, entre otros.

IV

JOSÉ ORTEGA Y GASSET 1955-2005

JOSÉ ORTEGA Y GASSET CONMEMORACIÓN

Responsables: D. José Lasaga Medina y Dª Margarita Márquez Padorno

El curso académico 2005-06 ha coincidido, en su inicio, con el aniversario de los cincuenta años de la muerte, el 18 de octubre de 1955, de José Ortega y Gasset. Una fecha importante que la Fundación José Ortega y Gasset ha querido conme- morar con la puesta en marcha de un programa de actividades culturales y acadé- micas en torno a la figura de nuestro titular y su obra. En este sentido, la Fundación José Ortega y Gasset ha promovido, en colabora- ción con distintas instituciones y entidades, numerosas actividades: congresos, seminarios, conferencias, presentaciones de libros, publicaciones, etcétera; todas ellas enfocadas a difundir el legado orteguiano y a estudiar la dimensión intelectual del filósofo español más importante del siglo XX. Entre todas las actividades realizadas, que detallaremos más adelante, cabe hacer una mención especial a las que han significado un mayor esfuerzo: el Congreso Internacional Ortega medio siglo después, 1955-2005: la recepción de su obra, organizado en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid y el patro- cinio de Telefónica, el Santander Central Hispano y la Residencia de Estudiantes, y la exposición El Madrid de José Ortega y Gasset, realizada gracias al apoyo de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), la Comunidad de Madrid y la Residencia de Estudiantes, que albergó la muestra desde el 23 de mayo hasta el 23 de julio de 2006. Por otro lado, la estrecha colaboración que la Fundación mantiene con la Biblioteca Joaquín Leguina de Madrid, reflejado en el convenio firmado reciente- mente entre ambas instituciones y la Filmoteca Nacional, ha permitido incorporar al Archivo de la Fundación todo el material audiovisual existente sobre Ortega, el 30 JOSÉ ORTEGA Y GASSET cual puede ser consultado por los investigadores tanto en la Fundación como en la Biblioteca Joaquín Leguina. Merece también mención especial el retrato de José Ortega y Gasset realizado por el pintor Antonio Murado. Un óleo de 86 x 61 cm., basado en una fotografía del filósofo hallada en un mercadillo de Nueva York, que el pintor ha donado a la Fundación. Desde mayo de 2006 se puede contemplar en el primer rellano de la escalera del edificio principal de nuestra sede en Madrid.

1. CONGRESO INTERNACIONAL ORTEGA MEDIO SIGLO DESPUÉS, 1955-2005: LA RECEPCIÓN DE SU OBRA

El congreso tuvo lugar del 18 al 21 de octubre en la Universidad Complutense de Madrid y en la propia Fundación. Las jornadas contaron con un público muy numeroso, más de 100 personas, entre conferenciantes, investigadores y público en general. Asimismo, las conferencias, los turnos de debate y las más de 50 comunicaciones recibidas de jóvenes investigadores que allí se presentaron fue- ron seguidos con enorme interés. De igual manera, el congreso logró una nota- ble repercusión informativa en prensa, radio y televisión como se desprende del dossier elaborado por el Departamento de Comunicación de la Fundación.

PROGRAMA • Acto de apertura. D. Carlos Berzosa, Rector de la Univesidad Complutense de Madrid; D. Juan Manuel Navarro, Decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid; D. Antonio Garrigues Walker, Presidente de la Fundación José Ortega y Gasset y D. José Varela Ortega, Vicepresidente de la Fundación José Ortega y Gasset. • Conferencia inaugural: Cervantes y el Quijote en la aurora de la razón vital. D. Pedro Cerezo Galán, Catedrático de la Universidad de Granada. CONMEMORACIÓN 31

• Mesa redonda: Ortega y la Universidad. Moderador: D. Andrés Ortega Klein, Director del Círculo de Debates del Grupo PRISA. Ponentes: D. Fernando Savater, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid; D. Jon Juaristi, Catedrático de la Universidad de Alcalá y D. José Luis Molinuevo, Catedrático de la Universidad de Salamanca. • Comunicaciones: La recepción de Ortega. Moderadora: Dª Azucena López Cobo, Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación José Ortega y Gasset. Participantes: D. Roberto Aras, D. Felipe Curcó, D. Josep Monserrat, D. Luis A. Moratinos, Dª Encarnación Olías, D. Antolín Sánchez, D. Ricardo Tejada y D. Miguel Rojas. Ortega: Psicología y Estética. Moderador: D. Agustín Serrano, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Participantes: D. Ricardo Aranovhich, D. Álvaro Bastida, D. Rafael García, D. Justo Hernández, D. Luis M. Pino, D. Jorge Brioso y D. Rafael Fuentes. • Mesa Redonda: Recepción de Ortega en América. Moderadora: Dª Marta Campomar, Vicepresidenta de la Fundación José Ortega y Gasset Argentina. Ponentes: D. José Luis Abellán, Presidente del Ateneo de Madrid; D. Enrique Aguilar, Catedrático emérito de la Universidad Católica de Buenos Aires; D. Thomas Mermall, Catedrático emérito de City University of New York y D. Antonio Mora, Editor. • Comunicaciones: Ética y Política en Ortega. Moderador: D. Ignacio Blanco, Universidad San Pablo-CEU. Participantes: D. Francisco J. Chaguaceda, D. Jesús M. Díaz, D. José M. Martínez, D. Diego Picarzo, D. José M. San Martín y D. Gerhard Danzar. Historia y Filosofía en Ortega. Moderador: D. José Luis Mora, Universidad Autónoma de Madrid. Participantes: Dª Eve Giustiniani, D. Antonio López, D. Vicente Raga, Dª Carmen Rodríguez y Dª María Teresa Russo. 32 JOSÉ ORTEGA Y GASSET

• Mesa de Ponencias: Historia y Hermeneútica. Moderador: D. Enrique Bacigalupo, Magistrado del Tribunal Supremo. Conferenciantes: D. Juan M. Navarro Cordón, Catedrático de Metafísica Universidad Complutense de Madrid: Materialidad e Interpretación. D. Antonio Regalado, Catedrático emérito de New York University: De la razón vital a la razón histórica: la hermeneútica de Ortega. • Mesa redonda: La dimensión pública de Ortega. Moderador: D. Javier Davara, Decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Ponentes: D. Juan Francisco Fuentes, Profesor de la Universidad Complutense de Madrid; Dª Margarita Márquez, Fundación José Ortega y Gasset; Dª Mercedes Cabrera, Congreso de los Diputados y D. Fernando R. Lafuente, Secretario de Redacción de la Revista de Occidente. • Mesa Redonda: Recepción de Ortega en Europa continental. Moderador: D. Francisco López-Frías, Catedrático de la Universidad de Barcelona. Ponentes: D. Dezso Cejstei, Catedrático de la Universidad Szedeg, Hungría; D. Francisco Martín, Profesor de la Universidad de Siena y Dª Beatrice Fonck, Catedrática de la Universidad Católica de París. • Mesa de Ponencias: Ortega en Política. Moderador: D. Juan Pablo Fusi, Director del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Conferenciantes: D. Santos Juliá, Catedrático de la UNED: Ortega y la rebelión universitaria de 1956. D. Andrés de Blas, Catedrático de la UNED: Ortega y Gasset y la articulación territorial del Estado. • Comunicaciones Ortega y la filosofía española. Moderador: D. Juan Padilla, Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación José Ortega y Gasset. Participantes: D. José M. Gutiérrez, Dª Concepción Domínguez, D. Rafael Herrera, D. Jesús Pons, D. Luis Ramos de la Torre, D. Jesús González y D. Sebastián Gámez. CONMEMORACIÓN 33

Ortega y las humanidades. Moderadora: Dª Isabel Ferreiro, Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación José Ortega y Gasset. Participantes: D. Javier Crespo, Dª Concha D´Olhaberriague, D. Eloy Gómez, D. Alejandro Haro, D. Tomás D. Moratalla y D. Juan Navarro. • Mesa de Ponencias: La recepción de Ortega en España. Moderador: D. Mario Paoletti, Director del Centro de Estudios Internacionales de la Fundación José Ortega y Gasset de Toledo. Conferenciantes: D. Tzvi Medin, Catedrático de la Universidad de Tel Aviv: La recep- ción de la obra de Ortega en España: Periodización y significados. D. Javier San Martín, Catedrático de la UNED: La fenomenología como el continente filosófi- co de Ortega. • Presentación del libro Poemas con Ortega, de Mario Paoletti. • Mesa redonda: Obras Completas. Moderadora: Dª Carmen Asenjo, Gerente del Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación José Ortega y Gasset. Ponentes: D. Helio Carpintero, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid; D. Iñaki Gabaráin, Fundación José Ortega y Gasset; D. José Ramón Carriazo, Fundación José Ortega y Gasset y D. Domingo Hernández, Universidad de Salamanca. • Comunicaciones: Trayectorias filosóficas de Ortega I. Moderador: D. Javier Echegoyen, UNED. Participantes: D. Ángel F. Adaya, D. Carlos Ballistrieri, D. Antonio Benítez, Dª Leticia Cabañas, D. Juan M. Checa, D. José González, D. Robert Lane Kauffmann. Trayectorias filosóficas de Ortega II. Moderador: D. Juan José Abad, CAP Madrid Centro. Participantes: D. Carlos Díaz, D. José E. Esteban, Dª Beatriz Larrea, D. Felipe Ledesma, D. Jean-Claude Levêque, D. Carlos M. Madrid, Dª Alejandra Moreno y Dª Hana Loublova. 34 JOSÉ ORTEGA Y GASSET

• Presentación del libro LLANO, F.H. y CASTRO, A. (eds.): Meditaciones sobre Ortega y Gasset, 2005. • Mesa de Ponencias: Trayectorias filosóficas de Ortega. Moderador: D. José Lasaga, Fundación José Ortega y Gasset. Conferenciantes: D. Jacobo Muñoz, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid: El eslabón secreto: Ortega y Wittgenstein. D. Ramón Rodríguez, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid: Naufragio e inhospita- lidad. A propósito de Ortega y Heidegger. D. José Luis Villacañas, Catedrático de la Universidad de Murcia: Ortega: la cuarta pregunta y la consideración carismática de la vida. • Mesa redonda: Actualidad y perspectivas de la obra de Ortega. Moderador: D. Jesús Sánchez Lambás, Secretario General de la Fundación José Ortega y Gasset. Ponentes: D. Jaime de Salas, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid; D. Jorge García-Gómez, Catedrático de la Universidad de Long Island; D. Ignacio Sánchez Cámara, Catedrático de la Universidad de La Coruña y D. Javier Zamora, Profesor Contratado Doctor de la Universidad Complutense de Madrid. • Conferencia de clausura: “Yo hablaba a Juan…” Ortega y el cuidado del decir. D. Ángel Gabilondo, Rector de la Universidad Autónoma de Madrid. • Acto de clausura a cargo del Rector de la Universidad Complutense de Madrid, D. Carlos Berzosa.

2. EXPOSICIÓN EL MADRID DE JOSÉ ORTEGA Y GASSET

La exposición El Madrid de José Ortega y Gasset, celebrada en la Residencia de Estudiantes del 23 de mayo al 23 de julio de 2006, fue organizada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, la Fundación José Ortega y Gasset, la Comunidad de Madrid y la propia Residencia de Estudiantes. El acto de inauguración presidido por D. José García Velasco, Presidente de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales en nombre de la Ministra de Cultura, contó con la participación de Dª Clara Eugenia Núñez, Directora General CONMEMORACIÓN 35 de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid, Dª Alicia Gómez- Navarro, Directora de la Residencia de Estudiantes, D. Antonio Garrigues Walker, Presidente de la Fundación José Ortega y Gasset, D. José Lasaga, Comisario de la Exposición, D. Fernando Huici, Asesor artístico de la misma y las Vicecomisarias de la exposición: Dª Azucena López Cobo y Dª Margarita Márquez Padorno. Asimismo asistieron representantes de la familia del filósofo: su nuera Dª Simone Ortega, viuda de D. José Ortega Spottorno, y sus nietos D. Andrés Ortega y D. José Varela Ortega, además de su sobrino D. Manuel Gasset. La inauguración contó con una nutrida presencia de los medios de comunicación así como de grandes personalidades de la vida cultural e intelectual del país. Complementa la exposición el documental José Ortega y Gasset: la filosofía como acción política, que ha sido coproducido por la SECC y TVE, con dirección y guión de Marisa Ciriza. El catálogo que acompaña a la exposición está compuesto por más de 400 pági- nas y contiene centenares de imágenes de la vida y la obra de José Ortega y Gasset, todo ello realizado bajo una impecable factura de diseño. Nos atrevemos a pronos- ticar que este catálogo será, con el paso del tiempo, un documento de referencia para los estudios orteguianos. Un ciclo de conferencias fue programado en torno a la exposición que obtuvo muy buena acogida por parte del público, contribuyendo también a fomentar las visitas a la exposición. Las conferencias fueron: • Rescate liberal de Ortega y Gasset. D. Mario Vargas Llosa. 23 de mayo de 2006. • La vida como tema filosófico. D. Fernando Savater. 5 de junio de 2006. • Ejemplaridad pública. D. Javier Gomá. 20 de junio de 2006. • La perspectiva de las artes. D. Francisco Calvo Serraller. 21 de junio de 2006. El hecho de que la exposición siga abierta al público cuando se redactan estas líneas, impide hacer una valoración definitiva de la misma.

3. CONFERENCIAS, CURSOS Y JORNADAS

Durante los meses transcurridos desde el término del congreso a la inaugura- ción de la exposición, la Fundación ha seguido inmersa en la celebración de distin- 36 JOSÉ ORTEGA Y GASSET tos actos conmemorativos y ha ofrecido, al mismo tiempo, apoyo a otras iniciativas académicas y culturales de otras instituciones españolas y extranjeras. Este es el caso de nuestra participación en sendos congresos celebrados en Argentina, Alemania y Francia o las jornadas organizadas por las universidades de Málaga, Castilla-La Mancha, Murcia o Cádiz, entre otras. A continuación enumeramos algunos de esos actos: • El pensamiento de Ortega y su vigencia actual. Curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Santander 5 al 9 de septiembre de 2005. Director: D. Ángel Gabilondo. Secretario: D. José Lasaga. • Actos conmemorativos del 50º aniversario del fallecimiento de José Ortega y Gasset, 1955- 2005. Fundación José Ortega y Gasset Argentina, Museo Mitre. Buenos Aires, 21 de septiembre de 2005. • Foro intercontinental Centro de Estudos sobre a Sociedade Contemporânea. Inauguración de las Jornadas del Foro intercontinental. Madeira, 3 de octubre de 2005. Presentación de Obras Completas a cargo de D. Jesús Sánchez Lambás y D. José Lasaga. • Ortega y la cultura europea. Simposio hispano-alemán organizado por el programa “ProSpanien” del Ministerio de Cultura, la Fundación Xavier de Salas, la Fundación José Ortega y Gasset y el Institut für Romanistik de la Technische Universität Dresden. Dresde 18 al 19 de octubre de 2005. Coordinador: D. Jaime de Salas. • Ortega y Gasset a cinquanta anni dalla morte. Libera Università Internazionale degli Studi-Sociali Guido Carli e Instituto Cervantes. Roma, 21 de octubre de 2005. • Realidad vital y realidad virtual. La filosofía de Ortega y Gasset. Institución Cultural Duererías. Zamora, 25 de octubre al 7 de noviembre de 2005. • 50 años de Ortega y Gasset. Cursos para profesores de enseñanza media. CEP de Madrid Centro, Asociación de Hispanismo Filosófico e Instituto de Filosofía (CSIC). Madrid, 25 de octubre al 1 de diciembre de 2005. Coordinador: D. José Lasaga. • Ortega y Gasset, a obra viva, no cinquentenário da morte do autor. Congreso internacio- nal, Universidad de Évora. Évora, 3 y 4 de noviembre de 2005. CONMEMORACIÓN 37

• Murcia: encuentros sobre Ortega. Fundación Caja Murcia y Universidad de Murcia. Murcia, 15 y 16 de noviembre de 2005. Coordinador: D. José Lasaga. • Ortega en perspectiva. Instituto de España. Madrid, 21 de noviembre de 2005. Director: D. Pedro Cerezo. Conferencia inaugural: D. Juan Pablo Fusi. • Ciclo de conferencias sobre Ortega y Gasset. Universidad de Málaga. Málaga 21 al 26 de noviembre de 2005. Inauguración del ciclo a cargo de D. Jesús Sánchez Lambás. • Desde Ortega y Gasset: los temas de nuestro tiempo. Universidad de Castilla-La Mancha, Facultad de Humanidades de Albacete. Albacete, 21 al 24 de noviem- bre de 2005. • José Ortega y Gasset: un penseur de l`Europe. Coloquio internacional Instituto Católico de París. París 14 al 16 de diciembre de 2005. Coordinadora: Dª Beatrice Fonck. Jornadas inauguradas por D. José Varela Ortega. • Ortega para bachilleres. Ciclo de conferencias, en la Biblioteca Joaquín Leguina, orientado a los estudiantes de Segundo de Bachillerato de la Comunidad de Madrid. Fundación José Ortega y Gasset y Biblioteca Joaquín Leguina de Madrid. Madrid, de febrero a abril de 2006. Durante el ciclo se exhibió una pequeña exposición bio-bibliográfica de José Ortega y Gasset. Responsables: D. José Lasaga y Dª Margarita Márquez. La participación en este ciclo superó los mil alumnos de más de veinte centros. • La modernización de España en editorial durante el siglo XX: José Ortega y Gasset. Conferencia-debate, Escuela Universitaria de Biblioteconomía y Documentación, Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 2 de marzo de 2006. Responsable: Dª Margarita Márquez. • En torno al pensamiento de José Ortega y Gasset. Coloquio internacional, Instituto Cervantes de Budapest en colaboración con la Universidad Szeged. Budapest, 31 de mayo al 1 de junio de 2006. Coordinador: D. José Lasaga. • José Ortega y Gasset, un filósofo para el siglo XXI. Curso de verano de la Universidad de Cádiz. San Roque, 10 al 12 de julio de 2006. Director: D. Ignacio Blanco 38 JOSÉ ORTEGA Y GASSET 4. PUBLICACIONES

-LASAGA, J. y SAN MARTÍN, J. (ed.): Ortega en Circunstancia. Madrid, Biblioteca Nueva, 2005. -LASAGA, J. (ed.): El Madrid de José Ortega y Gasset, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales / Residencia de Estudiantes, 2006. -LASAGA, J.: Figuras de la vida buena. Ensayo sobre las ideas éticas de Ortega, Madrid, Enigma Editores, 2006. -SAN MARTIN, J. (ed.): Phänomenologie in Spanien, Würzburg, Verlag Königshausen - Neumann, 2005. - Especiales de Ortega en la prensa de octubre de 2005 a mayo de 2006 - ABC. Suplemento ABC D las artes y las letras, 15 al 21 de octubre de 2005. - La Razón. Suplemento de libros y arte Caballo Verde, 13 de octubre de 2005. - EL Mundo. Suplemento El Cultural, 13 de octubre de 2005. - El Periódico de Catalunya. Suplemento Libros, 20 de octubre de 2005. - La Opinión de La Coruña, 5 de noviembre de 2005. - El Ideal de Granada. Suplemento Artes y Letras, 3 de noviembre de 2005. - ABC. Suplemento ABC D las artes y las letras, 20 al 26 de mayo de 2006. - Tribuna Complutense. Universidad Complutense de Madrid. Octubre de 2005. - Revista de Estudios Europeos, Universidad de Valladolid. Especial sobre Ortega. - Revista de Estudios Orteguianos, número 10-11 (mayo/noviembre de 2005). - Revista de Occidente, noviembre de 2005. Ortega y Einstein. - Revista de Occidente, mayo de 2006. Las metáforas de Ortega.

5. OTRAS ACTIVIDADES

- Programa de TVE “Saber y Ganar”, emitido por la 2 de TVE el 17 de octubre de 2005. - Ciclo de guiones radiofónicos sobre la vida y la obra de José Ortega y Gasset, emitidos por Radio 5 Todo Noticias desde octubre a diciembre de 2005, redacta- dos y leídos por investigadores y responsables de la Fundación. - Programa de “Toma nota”, emitido el 10 de junio de 2006. - Documental José Ortega y Gasset: la filosofía como acción política, emitido en el espa- cio “Creadores del siglo XX” de la 2 de TVE, el 18 de junio de 2006. CONMEMORACIÓN 39

Acto de inauguración del Congreso Internacional Ortega medio siglo después, 1955-2005: la recepción de su obra, en la Universidad Complutense de Madrid.

De izquierda a derecha, Jesús Sánchez Lambás, Juan Pablo Fusi, Marta Campomar y Andrés Ortega en el Congreso sobre Ortega, en la Universidad Complutense de Madrid.

Los profesores Juan Pablo Fusi y José Luis García Delgado en el Congreso. 40 JOSÉ ORTEGA Y GASSET

Mario Vargas Llosa durante su conferencia “El rescate liberal de Ortega y Gasset”.

Congreso sobre Ortega organizado por el Instituto Cervantes de Budapest. En la fotografía, D. José Varela Ortega, Vicepresidente de la Fundación. CONMEMORACIÓN 41

Conferencia de Fernando Savater. A la derecha de la fotografía, José Lasaga, Comisario de la exposición.

Conferencia de Javier Gomá, acompañado por el Secretario General de la Fundación, Jesús Sánchez Lambás.

Francisco Calvo Serraller y Juan Pablo Fusi. 42 JOSÉ ORTEGA Y GASSET

Acto de inauguración de la exposición El Madrid de José Ortega y Gasset, en la Residencia de Estudiantes.

Miembros de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, de la Residencia de Estudiantes y de la Fundación José Ortega y Gasset junto al escritor Mario Vargas Llosa.

Simone Ortega y Jesús Sánchez Lambás en la exposición El Madrid de José Ortega y Gasset. V

CENTRO DE ESTUDIOS ORTEGUIANOS

CENTRO DE ESTUDIOS ORTEGUIANOS

Gerente: Dª Carmen Asenjo Pinilla Coordinadores: D. Javier Zamora Bonilla, D. Iñaki Gabaráin Gaztelumendi y Dª María Isabel Ferreiro Lavedán

Profesores Investigadores: D. Ignacio Blanco Alfonso, D. José Ramón Carriazo Ruiz, Dª Azucena López Cobo y D. Juan Padilla Moreno

En mayo de 1997, la Fundación José Ortega y Gasset dio un decidido impulso a las actividades que se venían realizando en torno a la figura de su titular y creó el Centro de Estudios Orteguianos, con la finalidad de recuperar y difundir el legado intelectual de José Ortega y Gasset como clásico del pensamiento español. El Centro de Estudios Orteguianos es un lugar de encuentro y referencia inter- nacional para el investigador y estudioso, así como un ámbito apropiado para pro- yectar el pensamiento orteguiano hacia nuestro tiempo. Su programa de actuación responde al triple objetivo de conservar el legado, editar la obra y difundir el pen- samiento de José Ortega y Gasset.

1. NUEVA EDICIÓN DE LAS OBRAS COMPLETAS DE JOSÉ ORTEGA Y GASSET

En este curso, el Centro de Estudios Orteguianos ha continuado la publicación de la edición canónica de las Obras Completas del filósofo, en coedición de la Fundación José Ortega y Gasset con Santillana Ediciones Generales, en el sello editorial Taurus. 46 CENTRO DE ESTUDIOS ORTEGUIANOS

El equipo de investigación y edición del Centro que prepara la edición está for- mado por Dª Carmen Asenjo Pinilla, D. Ignacio Blanco Alfonso, D. José Ramón Carriazo Ruiz, Dª María Isabel Ferreiro Lavedán, D. Iñaki Gabaráin Gaztelumendi, Dª Azucena López Cobo, D. Juan Padilla Moreno y D. Javier Zamora Bonilla. Esta nueva edición, en diez volúmenes, supone la mayor compilación de tex- tos de Ortega presentada hasta la fecha al reunir todo el corpus orteguiano cono- cido en la actualidad, pues se recuperan numerosos artículos, todavía dispersos en diarios y revistas, se incorporan textos de los que se tenía noticia, pero no estaban incluidos en ediciones anteriores y se publican otros que habían perma- necido inéditos. El criterio de ordenación cronológica de la obra, de acuerdo a su fecha de publi- cación, para los textos editados en vida del autor, o según la de escritura, en el caso de los póstumos, es una de las características más novedosas no sólo en la tradición editorial de las obras de Ortega, sino también en las ediciones habituales de obras completas de autores españoles. En paralelo a la ordenación cronológica, la separación escrupulosa de la obra dada a la imprenta por el propio Ortega de aquella que dejó inédita a su muerte, constituye uno de los rasgos peculiares del proyecto. Así, el plan de edición de la obra queda distribuida en dos series cronológicas separadas, en primer lugar la obra publicada en vida: Tomo I (1902-1915), Tomo II (1916), Tomo III (1917-1925), Tomo IV (1926-1931), Tomo V (1932-1940) y Tomo VI (1941-1955) y, en segundo lugar, la obra póstuma: Tomo VII (1902-1925), Tomo VIII (1926-1932), Tomo IX (1933-1948) y Tomo X (1949-1955). Otra característica relevante de esta edición es la fijación del texto que se ha lle- vado a cabo mediante la selección y cotejo electrónico de los testimonios pertinen- tes, siempre sobre la base del último publicado por el autor o, en el caso de la obra póstuma, del manuscrito. Por último, con la idea de que el lector tenga acceso, sin estorbos, al texto limpio y el estudioso lo haga a toda la información conexa, se ha incluido un completo apa- rato crítico organizado en cuatro apartados: Notas a la edición, Noticia bibliográfi- ca, Apéndice y Anexos. En las Notas a la edición se comentan las incidencias reseñables de la misma y se da cuenta de la historia de los textos, mientras que los testimonios utilizados para la CENTRO DE ESTUDIOS ORTEGUIANOS 47 fijación del texto y todas las ediciones publicadas en vida del autor, en el caso de las monografías, se consignan en la Noticia bibliográfica. El Apéndice de variantes donde se muestran las diferencias de entidad entre tes- timonios, allegadas a lo largo del proceso de fijación de los textos, constituye tam- bién una notable aportación de esta nueva edición. En el cuarto apartado, los Anexos, se recogen partes, perdidas en muchos casos en antiguas ediciones, que Ortega dejó fuera de la versión definitiva de una obra publicada o textos publicados sin firma pero atribuidos al pensador por distintos investigadores. Como complemento al aparato crítico, cada tomo incluye un índice onomástico y otro toponímico, al tiempo que la edición se cierra con un detallado Índice temáti- co y una Cronología completa de la obra orteguiana. A lo largo del presente curso se han publicado los Tomos IV (1926-1931) y V (1932-1940), la tercera edición de los Tomos I (1902-1915) y II (1916), y la segun- da edición revisada del Tomo III (1917-1925). Asimismo se ha entregado para su impresión el Tomo VI (1941-1955), último volumen de la obra publicada en vida. El cuidado diseño gráfico de la nueva edición de Obras Completas ha sido galar- donado con el Premio de diseño editorial Daniel Gil 2005, dentro de la categoría de Diseño de colección. Como parte de los actos académicos conmemorativos del cincuentenario de la muerte de Ortega, se han realizado numerosas presentaciones de la nueva edición de Obras Completas. En concreto se han presentado en Albacete (Universidad de Castilla-La Mancha), Budapest (Universidad de Ciencias de Szeged, Instituto Cervantes), Buenos Aires (Universidad Católica de Buenos Aires, Fundación José Ortega y Gasset Argentina), Dresde (Technische Univerität Dresden), Évora (Universidad de Évora), Madeira (Centro de Estudos sobre a Sociedade Contemporânea), Madrid (Universidad Complutense de Madrid, Fundación José Ortega y Gasset), Málaga (Universidad de Málaga), Murcia (Universidad de Murcia), Nápoles (Universitá degli Studi de Napoli Federico II), París (Institut Catholique de Paris, Instituto Cervantes, Colegio de España), Roma (Libera Università Internazionale degli Studi Sociali Guido Carli, Instituto Cervantes) y San Roque (Universidad de Cádiz). 48 CENTRO DE ESTUDIOS ORTEGUIANOS 2. REVISTA DE ESTUDIOS ORTEGUIANOS

Otro proyecto de considerable relevancia académica del Centro es la edición de la Revista de Estudios Orteguianos, publicación periódica monográfica dedicada a la obra y el pensamiento de José Ortega y Gasset. La revista se ha consolidado ya hoy como vehículo de investigación y se ha convertido en referencia inexcusable y lugar de encuentro de la comunidad académica nacional e internacional. Durante el presente curso se ha publicado un número doble, el 10/11, correspon- diente a los meses de mayo y noviembre de 2005. La revista conmemora el cincuentenario de la muerte del filósofo con la publica- ción de Otoño de 1955: conmoción por la muerte de José Ortega y Gasset, a cargo de Ignacio Blanco, en el Itinerario biográfico; las rememoraciones de Xavier Zubiri (Ortega) y Victoria Ocampo (Entre Dakar y Barcelona. Recordando a Ortega), con una introduc- ción de José Lasaga, en Clásicos sobre Ortega, y la extraordinaria Evocación de Ortega de Fernando Vela, presentada por Azucena López Cobo, en La Escuela de Ortega. La sección Nueva edición de Obras Completas que abre la revista cuenta con el artí- culo de Francisco José Martín, La meditación de Azorín. (Filología y ética del texto), mientras que en la de Documentos de Archivo inéditos se presentan las Notas de tra- bajo sobre Cervantes y El Quijote. Los textos de la sección de Artículos analizan distintas cuestiones relativas al pen- samiento del filósofo con los siguientes trabajos: Cervantes y Ortega: “El secreto de España”, Agustín Andreu; Ortega y Gasset. Director editorial de CALPE, Juan Miguel Sánchez Vigil; El principio, los principios, el optimismo, Juan Carlos Jiménez García; Biografía de dos temas orteguianos: la creatividad léxica-semántica y el diccionario, Francisco M. Carriscondo y Los escritos musicales de Ortega y Gasset y su “circunstancia” histórica, José M. García Laborda. En su bloque informativo y dentro de su labor de difusión del pensamiento de José Ortega y Gasset, la revista presenta reseñas de las últimas novedades publica- das del filósofo —la edición de José Luis Villacañas de Meditaciones del Quijote (Jaime de Salas), la de Iñaki Gabaráin de Missão de Universidade e outros textos (Ángel Casado), los discursos de Ortega y Azaña, Dos visiones de España. Discursos en las Cortes Constituyentes sobre el Estatuto de Cataluña, 1932, (Andrés de Blas)— o las monografías de José Luis Molinuevo, Humanismo y nuevas tecnologías (David Porcel); Javier Fresnillo, Concordantia orteguiana. Concordantia in José Ortega y Gasset CENTRO DE ESTUDIOS ORTEGUIANOS 49 opera omnia (José Ramón Carriazo); Miguel Ángel Hernández Saavedra, Ortega y Gasset: la obligación de seguir pensando (Domingo Hernández Sánchez); Mariano Alvárez Gómez, Unamuno y Ortega. La búsqueda azarosa de la verdad (Jaime de Salas); Juan Padilla, Antonio Rodríguez Huéscar o la apropiación de una filosofía (José L. Rozalén) y Fernando R. Genovés, La escritura elegante. Narrar y pensar a cuento de la filosofía (Mariano C. Melero). El número se cierra con la noticia de las Tesis Doctorales presentadas en 2005 y la Bibliografía Orteguiana correspondiente al año 2004, elaborada por Dª Ascensión Uña.

3. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN ORTEGUIANA

El Centro de Documentación Orteguiana, que responde al reiterado y creciente interés de la comunidad académica nacional e internacional por la obra del pensa- dor, ofrece un completo servicio de atención académica y consultas. A lo largo del curso, este servicio ha resuelto cerca de cien consultas realizadas por correos electrónico y postal, teléfono o en entrevistas personales, procedentes de diversos puntos de España y del extranjero. Estas consultas pueden dividirse en cinco grandes bloques: asuntos relacionados con la nueva edición de Obras Completas, petición de información bibliográfica, orientación bibliográfica y conceptual sobre temas orteguianos, asesoramiento para la realización de trabajos de investigación, de manera especial tesis doctorales, y localización de citas y textos. 50 CENTRO DE ESTUDIOS ORTEGUIANOS 4. CONFERENCIAS, PONENCIAS Y COMUNICACIONES PRESENTADAS A CONGRESOS Y SEMINARIOS

- Dª Carmen Asenjo: Genealogía editorial de la tradición de Obras Completas de José Ortega y Gasset. Mesa redonda en el Congreso Internacional Ortega medio siglo después, 1955-2005: la recepción de su obra, Fundación José Ortega y Gasset - Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 21 de octubre de 2005. - Dª Carmen Asenjo: Resultados de la aplicación de la edición electrónica de tex- tos: la nueva edición de Obras Completas de José Ortega y Gasset. Conferencia en el Congreso Desde Ortega y Gasset: los temas de nuestro tiempo, Universidad de Castilla-La Mancha. Albacete, 21 de noviembre de 2005. - D. Ignacio Blanco: Ética y política en Ortega. Mesa redonda en el Congreso Internacional Ortega medio siglo después, 1955-2005: la recepción de su obra, Fundación José Ortega y Gasset - Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 18 de octubre de 2005. - D. Ignacio Blanco: Aproximación a la obra periodística de José Ortega y Gasset. Convegno Internazionale José Ortega y Gasset 50 anni dopo, Universitá degli Studi di Napoli Federico II. Nápoles, 9 de diciembre de 2005. - D. Ignacio Blanco: José Ortega y Gasset: Étude critique des constributions d’un philosophe dans la presse. Congreso Internacional José Ortega y Gasset (1883-1955): un penseur de l’Europe, Institut Catholique de Paris - Instituto Cervantes de París - Colegio de España. París, 15 de diciembre de 2005. - D. José Ramón Carriazo: Cuestiones filológicas y textuales de la nueva edición de las Obras Completas de Ortega y Gasset. Mesa redonda en el Congreso Internacional Ortega medio siglo después, 1955-2005: la recepción de su obra, Fundación José Ortega y Gasset - Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 21 de octubre de 2005. - D. José Ramón Carriazo: The Philosophy of José Ortega y Gasset. I Curso en el Programa Illinois Wesleyan University, Fundación José Ortega y Gasset. Madrid, enero-junio de 2006. - D. José Ramón Carriazo: Ortega y su tiempo. Conferencia en la Jornada divul- gativa sobre José Ortega y Gasset, IES Prado de Santo Domingo. Alcorcón, 17 de febrero de 2006. CENTRO DE ESTUDIOS ORTEGUIANOS 51

- D. José Ramón Carriazo: Estética y crítica literaria en Ortega y Gasset. Curso en el Programa Internacional de la Southern Methodist University de Dallas - Fundación José Ortega y Gasset. Madrid, primavera de 2006. - D. José Ramón Carriazo: El diccionario como laboratorio. Mesa redonda en las VI Jornadas de Lengua y Comunicación. Diccionarios y libros de estilo, Universidad San Pablo-CEU - FUNDEU. Madrid, 27 de abril de 2006. - D. José Ramón Carriazo: Actualidad y futuro de la filosofía de Ortega: el capí- tulo lingüístico. Mesa redonda en el Coloquio Internacional: En torno al pensa- miento de José Ortega y Gasset, Universidad de Ciencias de Szeged - Instituto Cervantes de Budapest. Budapest, 31 de mayo de 2006. - D. José Ramón Carriazo: Nueva edición de las Obras Completas de José Ortega y Gasset. Mesa redonda en el Coloquio Internacional: En torno al pen- samiento de José Ortega y Gasset, Universidad de Ciencias de Szeged - Instituto Cervantes de Budapest. Budapest, 1 de junio de 2006. - D. José Ramón Carriazo: El aparato crítico de las Obras Completas: nueva oportunidad para leer a Ortega. Mesa redonda en el Curso de Verano José Ortega y Gasset: un filósofo para el siglo XXI (a los cincuenta años de su muer- te), Universidad de Cádiz. San Roque, 12 de julio de 2006. - D. Iñaki Gabaráin: La textualidad orteguiana. Mesa redonda en el Congreso Internacional Ortega medio siglo después, 1955-2005: la recepción de su obra, Fundación José Ortega y Gasset - Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 21 de octubre de 2005. - D. Iñaki Gabaráin: Sobre las Obras Completas de José Ortega y Gasset. Mesa redonda en el Congreso Murcia: encuentros sobre Ortega. Conmemoración del 50 aniversario de la muerte del filósofo español, Universidad de Murcia - Fundación Caja Murcia. Murcia, 15 de noviembre de 2005. - D. Iñaki Gabaráin: Los textos orteguianos: el discurso del intelectual. Conferencia en el Congreso Desde Ortega y Gasset: los temas de nuestro tiempo, Universidad de Castilla-La Mancha. Albacete, 21 de noviembre de 2005. - Dª María Isabel Ferreiro: La teoría social de Ortega: un pensamiento complejo. Conferencia en el Curso de Formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria: El pensamiento de Ortega y su vigencia en el mundo actual, Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Santander, 6 de septiembre de 2005. 52 CENTRO DE ESTUDIOS ORTEGUIANOS

- Dª María Isabel Ferreiro: Minorías y masas: ¿diferencias morales o políticas?. Mesa redonda en el Curso de Formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria: El pensamiento de Ortega y su vigencia en el mundo actual, Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Santander, 6 de septiembre de 2005. - Dª María Isabel Ferreiro: Ortega y las Humanidades. Mesa redonda en el Congreso Internacional Ortega medio siglo después, 1955-2005: la recepción de su obra, Fundación José Ortega y Gasset - Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 20 de octubre 2005. - Dª María Isabel Ferreiro: La necesidad de una lectura compleja de la obra de Ortega y Gasset. Conferencia en el Congreso Desde Ortega y Gasset: los temas de nuestro tiempo, Universidad de Castilla-La Mancha. Albacete, 24 de noviembre de 2005. - Dª María Isabel Ferreiro: Introducción a Ortega y Gasset. Conferencia en el I Ciclo de Conferencias Ortega para Bachilleres. Biblioteca Regional de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina - Fundación José Ortega y Gasset. Madrid, 23 de febrero de 2006. - Dª María Isabel Ferreiro: La sociología de Ortega y Gasset. Curso en el Programa Internacional de la Southern Methodist University de Dallas - Fundación José Ortega y Gasset. Madrid, primavera de 2006. - Dª María Isabel Ferreiro: Oportunidad y necesidad de leer a Ortega. Mesa redonda en el Curso de Verano José Ortega y Gasset: un filósofo para el siglo XXI (a los 50 años de su muerte), Universidad de Cádiz. San Roque, 12 de julio de 2006. - Dª Azucena López Cobo: La recepción de Ortega. Mesa redonda en el Congreso Internacional Ortega medio siglo después, 1955-2005: la recepción de su obra, Fundación José Ortega y Gasset - Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 18 de octubre 2005. - D. Juan Padilla: La involución de las Obras Completas al diálogo. Mesa redon- da en el Congreso Murcia: encuentros sobre Ortega. Conmemoración del 50 ani- versario de la muerte del filósofo español, Universidad de Murcia - Fundación Caja Murcia. Murcia, 15 de noviembre de 2006. - D. Juan Padilla: La historia en perspectiva. Biografía e historia en Ortega y Gasset. Comunicación presentada en el Congreso Desde Ortega y Gasset: los CENTRO DE ESTUDIOS ORTEGUIANOS 53

temas de nuestro tiempo, Universidad de Castilla-La Mancha. Albacete, 22 de noviembre de 2005. - D. Juan Padilla: Idea de Europa y razón histórica. Conferencia en la Jornada sobre la visión de Europa en Alexis de Tocqueville y José Ortega y Gasset, Universidad San Pablo-CEU. Madrid, 19 de diciembre de 2005. - D. Juan Padilla: The Philosophy of José Ortega y Gasset. II Curso en el Programa Illinois Wesleyan University, Fundación José Ortega y Gasset, Madrid, enero-junio de 2006. - D. Juan Padilla: Vida y filosofía en la obra de José Ortega y Gasset. Conferencia en el I Ciclo de Conferencias Ortega para Bachilleres. Biblioteca Regional de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina - Fundación José Ortega y Gasset. Madrid, 6 de marzo de 2006. - D. Juan Padilla: La metafísica de Ortega y Gasset. Curso en el Programa Internacional de la Southern Methodist University de Dallas - Fundación José Ortega y Gasset. Madrid, primavera de 2006. - D. Javier Zamora: Una introducción a la vida pública de Ortega. Conferencia en el Curso de formación del profesorado de enseñanza secundaria: El pensa- miento de Ortega y su vigencia en el mundo actual, Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Santander, 5 de septiembre de 2005. - D. Javier Zamora: Ortega: perspectiva histórica. Mesa redonda en el Curso de Formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria: El pensamiento de Ortega y su vigencia en el mundo actual, Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Santander, 5 de septiembre de 2005. - D. Javier Zamora: Ortega y Gasset: 50 años después. Presentación de la nueva edición de las Obras Completas. Conferencia en los Actos conmemorativos del 50 aniversario del fallecimiento de José Ortega y Gasset, 1955-2005, Fundación José Ortega y Gasset Argentina - Universidad Católica de Buenos Aires. Buenos Aires, 19 de septiembre de 2005. - D. Javier Zamora: Ortega y Gasset, el periodista de las dos orillas. Debate en los Actos conmemorativos del 50 aniversario del fallecimiento de José Ortega y Gasset, 1955-2005, Fundación José Ortega y Gasset Argentina - Museo Mitre. Buenos Aires, 21 de septiembre de 2005. 54 CENTRO DE ESTUDIOS ORTEGUIANOS

- D. Javier Zamora: Ortega: un intelectual en la plazuela pública. Conferencia en el Simposio hispano-alemán: Ortega y la cultura europea, Technische Universität Dresden - Ministerio de Cultura - Fundación Xavier de Salas - Fundación José Ortega y Gasset. Dresde, 18 de octubre de 2005. - D. Javier Zamora: Actualidad y perspectivas de la obra de Ortega. Mesa redonda en el Congreso Internacional Ortega medio siglo después, 1955-2005: la recepción de su obra, Fundación José Ortega y Gasset - Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 21 de octubre 2005. - D. Javier Zamora: Ortega y Gasset. Una biografía intelectual. Conferencia en el Curso de Formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria: 50 años de Ortega y Gasset, Comunidad de Madrid-Asociación de Hispanismo Filosófico- Instituto de Filosofía del C.S.I.C. Madrid, 8 de noviembre de 2005. - D. Javier Zamora: Debate sobre la génesis de la razón vital: de Meditaciones del Quijote a ¿Qué es filosofía?. Mesa redonda en el Congreso: Encuentros sobre Ortega. Conmemoración del 50 aniversario de la muerte del filósofo español, Universidad de Murcia - Fundación Caja Murcia. Murcia, 15 de noviembre de 2005. - D. Javier Zamora: Lançamento das novas Obras Completas, de José Ortega y Gasset. Conferencia en el Congreso Internacional José Ortega y Gasset, a obra viva, no cinquentenário da morte do autor, Universidad de Évora. Évora, 3 de noviembre de 2005. - D. Javier Zamora: Un modèle d’intellectuel de l’entre-deux guerres. Conferencia en el Congreso Internacional José Ortega y Gasset (1883-1955): un penseur de l’Europe, Institut Catholique de Paris - Instituto Cervantes de París - Colegio de España. París, 15 de diciembre de 2005. - D. Javier Zamora: La filosofía de Ortega y Gasset. Conferencia en el I Ciclo de Conferencias Ortega para Bachilleres. Biblioteca Regional de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina - Fundación José Ortega y Gasset. Madrid, 9 de marzo de 2006. CENTRO DE ESTUDIOS ORTEGUIANOS 55 5. PUBLICACIONES

-EQUIPO DE INVESTIGACIÓN Y EDICIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS ORTEGUIANOS (eds.): JOSÉ ORTEGA Y GASSET, Obras Completas. Tomo V (1932-1940), Madrid, Fundación José Ortega y Gasset-Taurus, 911 p., abril, 2006. -EQUIPO DE INVESTIGACIÓN Y EDICIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS ORTEGUIANOS (eds.): JOSÉ ORTEGA Y GASSET, Obras Completas. Tomo IV (1926-1915), Madrid, Fundación José Ortega y Gasset-Taurus, 1054 p., octubre, 2005. -EQUIPO DE INVESTIGACIÓN Y EDICIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS ORTEGUIANOS (eds.): JOSÉ ORTEGA Y GASSET, Obras Completas. Tomo III (1917-1925), (2ª edición revi- sada), Madrid, Fundación José Ortega y Gasset-Taurus, 1066 p., noviembre, 2005. -EQUIPO DE INVESTIGACIÓN Y EDICIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS ORTEGUIANOS (eds.): JOSÉ ORTEGA Y GASSET, Obras Completas. Tomo II (1916), (3ª edición), Madrid, Fundación José Ortega y Gasset-Taurus, 964 p., noviembre, 2005. -EQUIPO DE INVESTIGACIÓN Y EDICIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS ORTEGUIANOS (eds.): JOSÉ ORTEGA Y GASSET, Obras Completas. Tomo I (1902-1915), (3ª edición), Madrid, Fundación José Ortega y Gasset-Taurus, 1039 p., noviembre, 2005. -BLANCO, I.: “El periodismo en la obra de José Ortega y Gasset (en el cincuente- nario de su muerte)” en Doxa. Comunicación, 4, pp. 13-36, 2006. -BLANCO, I.: “Ortega o el periodismo circunstancial” en Revista de Occidente, 300, pp. 49-70, 2006. -BLANCO, I.: “Para una lectura de la obra periodística de José Ortega y Gasset” en Aportes, 57, pp. 45-61, 2005. -BLANCO, I.: “Otoño de 1955: conmoción por la muerte de José Ortega y Gasset” en Revista de Estudios Orteguianos, 10/11, pp. 78-150, 2005. -CARRIAZO, J. R., FERREIRO, M. I. (eds.): “José Ortega y Gasset. Notas de traba- jo sobre Cervantes y el Quijote”, Revista de Estudios Orteguianos, 10/11, pp. 7-33, 2005. -CARRIAZO, J.R.: “Lexicographica ortegiana”, reseña del libro FRESNILLO NÚÑEZ, J.: Concordantia ortegiana. Concordantia in José Ortega y Gasset opera omnia. Con la colaboración de Fernando Miguel Pérez Herranz”, Revista de Estudios Orteguianos, 10/11, pp. 281-282, 2005. 56 CENTRO DE ESTUDIOS ORTEGUIANOS

-FERREIRO, M. I.: “El amor por lo distinto en la obra de Ortega y Gasset”, Madrid, Razón Española, 133, pp. 181-202, 2005. -GARCÍA VELASCO, J. y LÓPEZ COBO, A.: “Un proyecto de modernización cultu- ral: José Ortega y Gasset y la Residencia de Estudiantes” en LASAGA, J. (ed.): El Madrid de José Ortega y Gasset, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales - Residencia de Estudiantes, pp.233-264, 2006. -LÓPEZ COBO, A.: “Fernando Vela: medio siglo tras los pasos de Ortega y Gasset”, Revista de Estudios Orteguianos, 10/11, pp. 275-281, 2005. -PADILLA, J.: “La función biográfica de los arquetipos. A propósito de Mirabeau o el Político” en SAN MARTÍN, J. y LASAGA, J. (eds.): Ortega en circunstancia. Una filo- sofía del siglo XX para el siglo XXI, Madrid, Biblioteca Nueva - Fundación José Ortega y Gasset, pp. 65-72, 2005. -PADILLA, J.: “Ortega medio siglo después, II” en Turia, 76, pp. 137-152, 2005. -PADILLA, J.: “Reencuentro y evocación. Cartas de María Zambrano a Antonio Rodríguez Huéscar, 1956-1957” en Revista de Occidente, 294, pp. 119-136, 2005. -ZAMORA BONILLA, J.: “Semblanza biográfica” en LASAGA, J. (ed.): El Madrid de José Ortega y Gasset, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales - Residencia de Estudiantes, pp. 102-121, 2006. -ZAMORA BONILLA, J.: “El impulso orteguiano a la ciencia española” en San MARTÍN, J. y LASAGA, J. (eds.): Ortega en circunstancia. Una filosofía del siglo XX para el siglo XXI, Madrid, Biblioteca Nueva - Fundación José Ortega y Gasset, pp. 83-99, 2005. -ZAMORA BONILLA, J.: “El mundo que pudo ser: el concepto «Europa» en el pro- yecto político orteguiano”, Revista de Estudios Europeos, 40, pp. 11-31, 2005. -ZAMORA BONILLA, J.: “A vueltas con el «Estatut» (de la República)”, reseña del libro Ortega y Gasset, J. y Azaña, M.: Dos visiones de España: discursos en las Cortes Constituyentes sobre el Estatuto de Cataluña (1932), ed. y prólogo de José Mª Ridado, ABCD las Artes y las Letras de 24 de septiembre de 2005, pp. 26-27. VI

CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES SAN JUAN DE LA PENITENCIA. TOLEDO Sede del Centro de Estudios Internacionales San Juan de la Penitencia. Toledo.

Interiores de la sede del Centro de Estudios Internacionales San Juan de la Penitencia. Toledo. CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES SAN JUAN DE LA PENITENCIA. TOLEDO

Director: D. Mario Paoletti Directora Académica: Dª Rosa C. Almoguera

A pesar del conflictivo panorama internacional, que suele influir muy negati- vamente en los programas que se nutren exclusivamente de estudiantes extranje- ros, nuestro Centro de Toledo cerró un año académico muy activo, en el que se mantuvieron las líneas de trabajo que les son habituales, y en especial su Programa de Estudios Hispánicos, Latinoamericanos y Europeos. También con- siguió incrementar la realización de seminarios y llegar a un número mayor de universidades colaboradoras.

1. CURSOS IMPARTIDOS

Durante el año académico se dictaron en nuestro Centro de Toledo tres cursos regulares: el de Otoño 2005 (septiembre-diciembre) con 78 estudiantes (68 esta- dounidenses, 8 puertorriqueños, un japonés y un europeo); el de Primavera 2006 (enero-mayo) con 132 estudiantes (3 japoneses, 11 puertorriqueños, 118 estadouni- denses); y el intensivo de Verano (seis semanas en junio/julio) con 71 estudiantes (66 estadounidenses y 5 puertorriqueños). 60 CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES

Las asignaturas que se dictaron en los cursos regulares y sus profesores fueron: • Arte de leer textos en español / Lectura de textos. Dª Luisa Benito. • Conversación en español. Dª Soledad Luque, Dª Carola Saiegh, Dª Eva García y Dª María Ortega. • Redacción y Gramática. Dª Carola Saiegh y Dª Eva García. • Taller de composición. Dª Carola Saiegh. • Fonética española. Dª Soledad Luque. • Introducción a la lingüística española. Dª Soledad Luque. • Español para negocios. Economía y uso profesional. Dª Analía García. • Español coloquial. Dª Luisa Benito. • Gramática avanzada. Dª Analía García. • Literatura española del siglo XX. D. Rafael Fuentes. • Seminario Narrativa hispanoamericana. D. Carlos Mamonde. • Arte cristiano, musulmán y judío en Toledo. Dª María Jesús Muñoz. • Grandes maestros de la pintura española. Dª Araceli Fernández. • De Dalí a Gaudí. El arte español y europeo del siglo XX. Dª Araceli Fernández. • Introducción a la herencia cultural española. Dª Ana Guerrero y Dª Pilar Bravo. • España desde 1936. Transición hacia la democracia española. D. Ángel Herrerín. • Etnología y folklore de la Península Ibérica. D. Juan Pereira. • Cine y sociedad en España y América Latina. D. Rafael Fuentes y D. Carlos Mamonde. • El cine español más reciente. D. Rafael Fuentes. • Literatura hispanoamericana hasta Rubén Darío. D. Carlos Hugo Mamonde. • Teatro español del Siglo de Oro. Dª Rosa Almoguera. • Escritoras españolas contemporáneas. Dª Luisa Benito. • Teología de la mística española. D. Julián Santos. • La Literatura del Imperio español y su decadencia. Dª Rosa Almoguera. • Seminario: España y la CEE. D. Manuel Hidalgo y D. Tomás Núñez. • Gestión intercultural de empresas. Dª Gracia Trujillo. • Curso de prácticas en la ciudad de Toledo. Dª Rosa Almoguera. • Estudios sobre la mujer española. Dª Rosario Ruiz Franco. • Política y Sociedad en América Latina. Dª Laura Ruiz Jiménez y Dª Marisa González de Oleaga. • Pensamiento filosófico español. D. Julián Santos. SAN JUAN DE LA PENITENCIA. TOLEDO 61 2. UNIVERSIDADES PARTICIPANTES

CURSO OTOÑO 2005 Arcadia, Notre Dame, Minnesota, San Diego, Whitman College, Northwestern College, San Norbert, Nebraska, Elon, Trinity, LaSalle, Rice, Tufts, Kobe (Japón), Interamericana de Puerto Rico, Universidad de Puerto Rico (UPR) y Autónoma- Metropolitana (México).

CURSO PRIMAVERA 2006 Arcadia, Elon, Barnard College, Claremont McKenna, Minnesota, Nebraska, San Norbert, Marquette, Whitman College, College of St. Catherine, St. John´s, Michigan, Purdue, Interamericana (Puerto Rico), Universidad de Puerto Rico y Universidad de Kobe (Japón).

CURSO VERANO 2006 Ohio State, Minnesota, Purdue, Texas, Columbia, Whitman College, Michigan, Purdue, Nebraska, Arcadia, College of St. Elizabeth, Rochester Inst. of T., Cabrini College, Southwestern, Harvard, Northwestern, The Colorado College, Indiana, Denison, Sagrado Corazón (Puerto Rico) y Universidad de Puerto Rico.

3. OTROS PROGRAMAS, CONFERENCIAS Y SEMINARIOS

• Programa especial con la Universidad de Chicago entre los meses de septiembre y diciembre, con 16 estudiantes. Se dictó un Curso de Arte, Lengua y Cultura Españolas. • Seminario sobre Patrimonio Cultural, en colaboración con la Universidad de Minnesota, desde el 18 de mayo al 10 de junio, con 17 estudiantes. • Programa sobre El Cine de Pedro Almodóvar, dirigido por el profesor Carlos Jerez Farrán, con 14 estudiantes de la universidad de Notre Dame, entre el 16 de mayo y el 9 de junio. • Programas con escuelas de Leyes de Puerto Rico: uno con la Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos, con 11 estudiantes (18 de junio al 1 de julio), y el habi- tual programa con la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico en Ponce (18ª edición), con 45 estudiantes, entre el 22 de mayo y el 15 de junio. 62 CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES 4. OTRAS ACTIVIDADES

- Entre los días 15 y 20 de mayo se realizó uno de los módulos del XI Máster en Gestión Cultural: Turismo, patrimonio y naturaleza, dedicado al análisis de los diferentes aspectos culturales, patrimoniales y turísticos de Toledo. - Del 22 al 24 de septiembre se realizaron las XI Jornadas Técnicas de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, organizadas por la Universidad de Castilla- La Mancha. - El 12 de mayo tuvo lugar la presentación del número 288 de la Revista de Occidente,“Ortega y el Quijote”, en la Biblioteca del Alcázar de Toledo. En el acto intervinieron Dª Paz López Álvarez, Consejera de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; D. Jesús Sánchez Lambás, Secretario General de la Fundación José Ortega y Gasset; D. Fernando Rodríguez Lafuente, Secretario de Redacción de la Revista de Occidente y D. José Lasaga, Doctor en Filosofía. - Asimismo, los días 7 y 8 de julio, en el Centro se celebraron actividades organiza- das por el Programa de Hermanamiento entre Toledo y Agen (Francia). - A lo largo del año académico, el Centro de Toledo recibió a 32 investigadores pro- cedentes de universidades de América Latina, Europa, Estados Unidos y Japón. A todos ellos se les facilitó sus búsquedas de bibliografías así como los diferentes contactos que requirieron para la realización de sus investigaciones. De esta manera se consolida el carácter de centro académico de excelencia. VII

DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS PARA EXTRANJEROS Alumnos del Programa de Illinois Wesleyan University. DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS PARA EXTRANJEROS

Directora: Dª María Fernández-Shaw Toda Coordinadoras: Dª Noemí Cueto Fernández-Peña, Dª Estrella Nicolás de Benito y Dª María Romero Serrano

Este departamento se encarga de la coordinación de los distintos programas de lengua y cultura españolas de la Fundación y gestiona directamente programas específicos destinados a estudiantes y profesores de español, tanto extranjeros como hispanohablantes. Se destacan a continuación: • En septiembre de 1989 la Fundación José Ortega y Gasset suscribió un acuerdo de tres años de duración con la Southern Methodist University (S.M.U.) de Dallas, Texas, EE.UU. que se ha ido renovando hasta el presente. En el acuerdo se establece que la Fundación dirija en Madrid el Programa Internacional de la S.M.U. durante dos cuatrimestres cada curso académico. • En 1988, el departamento puso en marcha un programa de formación y actua- lización de profesores norteamericanos de español, merced a un acuerdo con la Universidad de Minnesota. Este programa sigue celebrándose desde enton- ces y, de 1998 a 2001, se extendió a profesores de la ciudad de Nueva York, mediante convenio con el Brooklyn College. En 1999 se celebró el I Curso de Lengua y Cultura Españolas para Profesores de Español de EE.UU. y Canadá, en colaboración con la Consejería de Educación y Ciencia de la Embajada de España en los EE.UU., curso que ha seguido organizándose desde entonces. • En 1994 se realizó por vez primera el programa dirigido a profesores europeos de español y en 1996 se estableció un nuevo programa destinado a profesores nativos de Lengua y Cultura Españolas, en colaboración con el Instituto Cervantes. Todos 66 DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS PARA EXTRANJEROS

estos programas siguen vigentes, y por el momento han participado en ellos más de 1.600 profesores procedentes de Estados Unidos y de distintos países de Europa. • En julio de 2000 se convocó, por primera vez, el Programa de Profesores Brasileños de Español, como respuesta a la creciente demanda de formación y actualización de profesores de español en Brasil que se extendió hasta julio de 2003. Posteriormente, la convocatoria del programa se ha hecho en la sede de la Fundación José Ortega y Gasset en Buenos Aires, Argentina. • En septiembre de 2002 la Fundación firmó un convenio de colaboración con el St. Olaf College de Northfield, Minnesota, EE.UU., para la realización de un curso o Interim de invierno, que tuvo lugar por primera vez en enero de 2003. En marzo de 2004 se firmó un acuerdo, por tres años, con la Illinois Wesleyan University de Bloomington, Indiana, EE.UU., para la realización de cursos en Madrid correspondientes a los semestres de primavera, a partir de enero de 2005. • En febrero de 2006 se ha firmado un nuevo convenio de colaboración con la Universidad de San Diego (San Diego, California) para la organización de cur- sos para estudiantes universitarios en otoño y primavera. • El departamento se ocupa también de la actualización de los cursos de Lengua Española y de la elaboración de materiales para su enseñanza. Asimismo, se han venido coordinando y ejecutando, desde 1998, otros programas indirectamente relacionados con la lengua y la cultura españolas, como son los Encuentros de Jóvenes Líderes de Estados Unidos.

1. PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL

OBJETIVOS a) Revisión y actualización de conocimientos sobre la lengua española. b) Especialización en la cultura y civilización española e hispánica. c) Preparación de materiales para el aula. DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS PARA EXTRANJEROS 67

SEMINARIOS DE ACTUALIZACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL La Fundación José Ortega y Gasset y el Instituto Cervantes organizaron estos seminarios como respuesta a la creciente demanda de cursos de corta duración com- patibles con el horario profesional de los profesores de español. Por ello, se convo- caron en viernes y sábado por la mañana. Estas actividades estuvieron reconocidas por el Ministerio de Educación y Ciencia con 1 crédito de formación cada una. Los seminarios realizados durante el año académico 2005-2006 fueron:

NUEVAS APROXIMACIONES AL ANÁLISIS Y LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA El seminario fue celebrado en la sede de Madrid de la Fundación José Ortega y Gasset los días 11 y 12 de noviembre de 2005 y nació con la vocación de contribuir al desarrollo de materiales pedagógicos para la enseñanza de la gramática, a partir de la reflexión sobre los contenidos y métodos aplicados en el aula de español y la actualización, profundización y sistematización del conocimiento gramatical de los participantes. Asistieron a este seminario 20 profesores de español como lengua extranjera, de enseñanza secundaria y futuros profesores de español. El curso contó con las siguientes ponencias: • Oraciones con ser y estar. Otros verbos atributivos. Dª María Victoria Pavón, Universidad Carlos III de Madrid. • Formas no personales del verbo. Dª Josefa Martín, IUIOG y Universidad Autónoma de Madrid. • El grado de adjetivos y adverbios. Dª Cristina Sánchez, IUIOG y Universidad Complutense de Madrid.

LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA PARA ALUMNOS INMIGRANTES EN CONTEXTO ESCOLAR Este seminario fue celebrado en la sede de la Fundación en Madrid, los días 19 y 20 de mayo de 2006. El curso, centrado en las cuestiones específicas de la ense- 68 DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS PARA EXTRANJEROS

ñanza de la gramática para alumnos inmigrantes, tuvo como objetivos presentar una variada tipología de actividades y recursos didácticos utilizados en las clases de gra- mática de los cursos de ELE trasladables al aula de español para inmigrantes y pro- mover el diálogo y el intercambio de experiencias docentes entre profesores que tra- bajan enseñando español a niños y adolescentes inmigrantes. Asistieron al seminario 8 participantes, entre los que se encontraban profesores de español, profesores de enseñanza primaria y de enseñanza secundaria. El curso fue impartido por la profesora Ana Carola Saiegh Dorín del Centro de Estudios Internacionales San Juan de la Penitencia, de Toledo. El programa del curso fue el siguiente: • Cuestiones específicas de la enseñanza de la gramática del español para inmi- grantes. • Morfología verbal: los contenidos formales desde una perspectiva dinámica. • Estructura oracional: casos prácticos. • Materiales para el aula: análisis de materiales y elaboración de materiales propios. • Actividades de animación a la lectura: una vía de acceso a la gramática.

PROGRAMAS DE VERANO DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL. Julio 2006. Dentro de los programas de verano de formación de profesores de español, la Fundación ha realizado el siguiente programa:

XIII PROGRAMA DE PROFESORES DE ESPAÑOL. CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y LA CULTURA ESPAÑOLAS. En colaboración con el Instituto Cervantes. La decimotercera edición del Programa de Perfeccionamiento en Lengua y Cultura Españolas para profesores de español tuvo lugar en Madrid del 3 al 21 de julio de 2006, bajo el nombre genérico de Curso de actualización en la enseñanza de la lengua y la cultura españolas. Los participantes en este curso tuvieron la DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS PARA EXTRANJEROS 69 posibilidad de optar por tres cursos de una semana. El Ministerio de Educación y Ciencia reconoció, a través de un convenio firmado con el Instituto Superior de Formación del Profesorado, cada uno de estos cursos con 1’5 créditos de formación. Los cursos tenían los siguientes títulos: El léxico en el aprendizaje de la lengua española, Metodología de la enseñanza de la gramática y La cultura en la clase de lengua española. Este programa, cuyo principal objetivo es profundizar en el conocimiento y el estudio de la lengua y cultura españolas, contó con la asistencia de 20 profesores que ejercen su actividad profesional en España, Estados Unidos, varios países euro- peos y latinoamericanos, y que enseñan español en los niveles de primaria y secun- daria, en liceos, institutos, escuelas y centros del Instituto Cervantes. Se ofrecieron seis asignaturas, con un total de 45 horas de clase, centradas en el estudio interrelacionado de la cultura y la lengua españolas. Fueron las siguientes: • Adquisición y enseñanza del léxico en el aprendizaje del español. Dª Josefa Martín, Universidad Autónoma de Madrid. • Técnicas teatrales aplicadas a la enseñanza del español. D. Luis Dorrego, University of New York y Syracuse University. • Tendencias actuales en la enseñanza de la gramática del español. Dª Josefa Martín, Universidad Autónoma de Madrid. • La enseñanza del español a través de la poesía y la música. Dª Rocío Santamaría, Universidad Carlos III de Madrid. • La imagen de España y los materiales de enseñanza de ELE. D. José Pazó, Fundación José Ortega y Gasset. • La pintura española como recurso didáctico. Dª María Fernández-Shaw y Dª Susana Táboas, Fundación José Ortega y Gasset. 70 DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS PARA EXTRANJEROS 2. PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE ESTUDIANTES NORTEAMERICANOS

OBJETIVOS a) Aprendizaje y perfeccionamiento de la lengua española. b) Adquisición de conocimientos sobre diversos aspectos culturales y socia- les de la España contemporánea.

SOUTHERN METHODIST UNIVERSITY (S.M.U.) Otoño 2005 - Primavera 2006. Este programa, desarrollado en gran parte en lengua inglesa, ofrece un currícu- lo muy variado, en el que se incluyen disciplinas como Cultura y Civilización, Negocios, Historia de Europa, Historia de la España contemporánea, Pintores españoles en el Museo del Prado, Pintores españoles contemporáneos, además de otros cursos impartidos en castellano: Cultura y civilización, Literatura del siglo XIX, Narrativa española contemporánea, Teatro español contemporáneo, Introducción a la Literatura, Español comercial, Conversación y Composición, Gramática avanzada y Fonética y fonología españolas. Complementariamente, los estudiantes realizan un curso de orientación en Toledo, diversas excursiones a lugares próximos a Madrid como son: Segovia, El Escorial y el Valle de los Caídos, y dos viajes a Barcelona y Andalucía. Asimismo, han asistido a varias representa- ciones teatrales. Desde el comienzo del programa, en el otoño del curso académico 1989-90, han participado en él 693 estudiantes. En el curso académico 2005-2006 asistieron 51 estudiantes. El acuerdo institucional prevé también el intercambio de investigadores entre ambas instituciones, consistente en estancias largas de profesores visitantes que colaboran con la dirección académica y administrativa del programa, mientras lle- van a cabo sus propias investigaciones. En marzo de 2006 se recibió la visita de D. Ben Wallace, Director de la Oficina Internacional de S.M.U. En el año académico 2005-2006 se ofrecieron los cursos siguientes: DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS PARA EXTRANJEROS 71

• Spanish Culture and Civilization. Dª Isabel Piera, Patronato de Turismo, Ayuntamiento de Madrid. • Cultura y civilización españolas. Dª Noemí Cueto, Fundación José Ortega y Gasset. • Great Masters at the Prado Museum y Modern Spanish Painters. Dª María Fernández-Shaw y D. Andrés Sánchez, Fundación José Ortega y Gasset. • Political History of Contemporary Spain. D. Juan Pan-Montojo, Universidad Autónoma de Madrid. • Political History of Contemporary Spain. Modern European History. D. Justin Byrne, New York University Madrid. • Management & Ethics in a Cross-cultural Context. D. Kirk L. Tennant, Southern Methodist University. • Novela española contemporánea. Teatro español contemporáneo. D. Antonio Rey, Universidad Autónoma de Madrid. • Introducción a la literatura. D. José Pazó, IUIOG. • Fonética y fonología españolas y Español comercial. Dª Josefa Martín, Universidad Autónoma de Madrid. • Conversación y composición: cultura peninsular. Dª Susana Táboas, IUIOG. • Fonética y fonología españolas. Dª Estrella Nicolás, Fundación José Ortega y Gasset. • Gramática avanzada. Dª Cristina Sánchez, Universidad Complutense de Madrid. • Literatura del siglo XIX. Estudio dirigido. D. Joaquín Rubio, Universidad de Alcalá. • Problemas en América Latina. Estudio dirigido. Dª Laura Ruiz, IUIOG.

ILLINOIS WESLEYAN UNIVERSITY (I.W.U.) Primavera 2006. En marzo de 2004 la Fundación José Ortega y Gasset suscribió con la Illinois Wesleyan University de Bloomington, Illinois (USA), un acuerdo de tres años de duración, por el cual se establece que la Fundación dirigirá en Madrid el Programa Internacional de I.W.U. durante el cuatrimestre de primavera de cada curso acadé- mico. El programa, desarrollado en su mayor parte en lengua española, ofrece un currículo muy variado, en el que se incluyen diversas disciplinas, similares a las que se ofrecen en el programa de S.M.U. e incluso compartidas en los casos que los soli- 72 DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS PARA EXTRANJEROS citan. Entre las materias que no se comparten con el programa S.M.U. se encuen- tran: Cultura y Civilización, Arte en el Prado, Arte Moderno, Literatura Española, Gramática y Conversación. La lengua inglesa se utiliza en materias como Negocios o la Filosofía de Ortega y Gasset. Complementariamente, los estudiantes realizan un curso de orientación en Toledo, además de diversas excursiones a luga- res próximos a Madrid como son: Segovia, El Escorial y el Valle de los Caídos, y dos viajes de estudio que, durante el programa de 2006, se realizaron a Barcelona y el País Vasco. Asimismo, se han programado visitas institucionales al Ayuntamiento de Madrid y al Senado y han asistido a varias representaciones teatrales. Desde el comienzo del primer programa de 2005 han asistido 31 estudiantes. El programa de 2006 ha contado con una participación de 17 estudiantes. El acuerdo institucional prevé también el intercambio de investigadores entre ambas instituciones, por lo que cada uno de los programas cuenta con la estadía de un profesor investigador de la universidad que, además de realizar sus propias investiga- ciones, actuará también como director y profesor de la disciplina que vertebrará las actividades y viajes de estudio. El director del programa 2006 ha sido D. Mauricio Parra, Profesor Asociado de Estudios Hispánicos en la Illinois Wesleyan University. El programa de 2006 ofreció los cursos siguientes: • Constructing Spain. D. Mauricio Parra, Illinois Wesleyan University • Cultura y civilización españolas. Dª Noemí Cueto, Fundación José Ortega y Gasset. • Arte en el Prado. D. Andrés Sánchez y Dª Nuria Urbano, Fundación José Ortega y Gasset. • Arte moderno. Dª María Fernández-Shaw, Fundación José Ortega y Gasset. • Literatura española desde 1700. D. Joaquín Rubio, Universidad de Alcalá. • Management & Ethics in a Cross-cultural Context. D. Kirk L. Tennant, Southern Methodist University. • Literatura española. D. José Pazó, IUIOG. • Gramática y composición. Dª Susana Táboas, IUIOG. • La filosofía de José Ortega y Gasset. D. José Ramón Carriazo y D. Juan Padilla, Fundación José Ortega y Gasset. En octubre de 2005 la Directora del departamento, Dª María Fernández-Shaw, realizó una visita a la universidad para entrevistarse con su presidente, decano y profesorado de la facultad, así como con los estudiantes del programa 2006. DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS PARA EXTRANJEROS 73

Entre los días 17 y 19 de julio, las profesoras Dª Victoria N. Folse y Dª Sharie Metcalfe estuvieron de visita en la Fundación para explorar posibilidades de forma- ción en enfermería con prácticas hospitalarias.

3. PROGRAMA DE LÍDERES NORTEAMERICANOS

OBJETIVOS a) Difundir la cultura española entre destacados ciudadanos de los Estados Unidos de América. b) Fomentar las relaciones entre jóvenes líderes de España y los Estados Unidos de América. Asistieron a este programa 15 jóvenes líderes de EE.UU.

IX ENCUENTRO DE JÓVENES LÍDERES HISPANOS DE ESTADOS UNIDOS. Junio 2006. Del 23 de junio al 1 de julio tuvo lugar en Santander y, posteriormente, en Madrid el IX Encuentro de Jóvenes Líderes Hispanos de Estados Unidos, organizado conjuntamente por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la Fundación José Ortega y Gasset, con el patrocinio de la Fundación Carolina, bajo los auspicios de la Fundación Consejo España-Estados Unidos. Dicho encuentro se inscribe den- tro del convenio suscrito desde 1998 entre las instituciones mencionadas y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas, y, posteriormente, con la Fundación Carolina, con la finalidad de llevar a cabo, con carácter anual, actividades específicas destinadas a difundir la cultura española entre destacados ciudadanos hispanos de los Estados Unidos. El grupo, compuesto por 15 jóvenes líderes de origen hispano de variada proce- dencia profesional, estuvo acompañado durante toda su estancia por D. Juan José Buitrago, Consejero Político de la Embajada de España en Washington, por Dª María Fernández-Shaw, Directora del programa y por D. Iván Rodríguez, pro- 74 DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS PARA EXTRANJEROS fesor e investigador del IUIOG y coordinador del mismo. El programa desarrolla- do en Madrid por la Fundación incluyó las siguientes actividades: - Sesiones de trabajo sobre Relaciones entre España y la comunidad Hispana en EEUU: propuestas de colaboración, organizadas por la Fundación Consejo España-Estados Unidos en la sede del BBVA. - Almuerzo ofrecido por la Fundación Carolina, con la presencia de D. Enrique Iglesias, Secretario General de la Secretaría General Iberoamericana, Dª Rosa Conde, Directora de la Fundación Carolina, D. Guillermo Uña, Adjunto a la Dirección de la Fundación Carolina y D. Eduardo Garrigues, Embajador encar- gado de Asuntos Hispanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. - Encuentros con jóvenes políticos del PP y PSOE en el Congreso de los Diputados y visita al Palacio del Congreso. - Visitas al grupo Antolín (Burgos). - Visita a la sede del Diario El Mundo y encuentro con periodistas.

I PROGRAMA DE LÍDERES DE ESTADOS UNIDOS DEL GERMAN MARSHALL FUND. Junio 2006. Esta primera edición tuvo lugar del 12 al 15 de junio de 2006, y estuvo compuesta por seis participantes norteamericanos seleccionados por el German Marshall Fund. Estuvieron acompañados por Dª Isabel Piera Sol, profesora y coordinadora del pro- grama. El programa, desarrollado en Madrid, incluyó las siguientes actividades: - Visita a Toledo, con sesión de trabajo, recepción y almuerzo ofrecido por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El encuentro fue presidido por Dª Virgilia Antón, Vicepresidenta Primera de las Cortes, y las sesiones de presentación y deba- te contaron con la asistencia de diputados de los partidos mayoritarios. Asimismo se visitó la sede de la Fundación José Ortega y Gasset. El grupo estuvo acompañado por Dª Rosa Almoguera, Directora Académica de la Fundación en Toledo. - Presentación: “España Hoy: política y sociedad” a cargo de D. José Antonio Sánchez Román. - Presentación: “Política Exterior de España” a cargo de D. Charles Powell. - Presentación: “Medios de comunicación” a cargo de D. Tom Burns Marañón. DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS PARA EXTRANJEROS 75

- Visita a la Agencia Nacional para la Inmigración y la Cooperación de la Comunidad Autónoma de Madrid e intervención, a cargo de D. Gabriel Fernández, Director General de Inmigración, sobre “Los retos de la inmigración y de la integración”. Asimismo, los participantes pudieron acudir a cenas organizadas por antiguos participantes del programa del German Marshall Fund, así como a citas individua- les dependiendo de sus perfiles profesionales que se concretaron en visitas a la Compañía Nacional de Danza, Organización Mundial del Turismo, Agencia Española del Medicamento, Colegio de Abogados y Departamento de Seguridad Alimentaria del Ayuntamiento de Madrid. El acuerdo con el German Marshall Fund prevé, asimismo, la selección de jóve- nes líderes españoles para participar en 2007 en el programa de becarios en Estados Unidos.

4. ASISTENCIA A SEMINARIOS Y CONFERENCIAS

Dª MARÍA ROMERO SERRANO: Inmigration and Integration: Strategies for sustainable econo- mic growth and social cohesión. Wilton Park Conferences, Madrid, del 26 al 28 de octubre de 2005.

Dª MARÍA FERNÁNDEZ-SHAW TODA: I Congreso de la Asociación de Jóvenes Líderes Hispanos de Estados Unidos. Washington DC, 29 de octubre de 2005.

Dª MARÍA ROMERO SERRANO: Construyendo comunidades con futuro: los musulmanes en España y en el Reino Unido. Embajada del Reino Unido, Madrid, 26 y 27 de enero de 2006.

Dª MARÍA FERNÁNDEZ-SHAW TODA y Dª ESTRELLA NICOLÁS DE BENITO: Ponencia De las Meninas al subjuntivo: la enseñanza de la pintura en el aula de español. Congreso de la Asociación Hispánica de Humanidades, Madrid, 25 y 26 de junio de 2006.

Dª MARÍA FERNÁNDEZ-SHAW TODA: Ponencia Los Madriles de los siglos XX y XXI: hacia una nueva pedagogía. Congreso de la AATSP (Asociación Americana de Profesores de Español y Portugués). Salamanca, del 28 de junio al 2 de julio de 2006.

VIII

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET (IUIOG) Inauguración del Curso Académico 2005-2006.

Alfonso Guerra y Jesús Sánchez Lambás en el XVII Seminario Permanente de Administración y Economía Pública.

Jornadas sobre Docencia de Economía Aplicada, organizadas por ALdE. DATOS ESTADÍSTICOS

MATRÍCULA CURSO 2005-2006 TOTAL: 321

CURSOS DOCTORADO DOCENCIA INVESTIGACIÓN DEA SUELTOS

LINGÜÍSTICA TEÓRICA Y SUS APLICACIONES 6343

AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA 71491

GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 36 20 15 1

ESTUDIOS EUROPEOS 0540

INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA DE EUROPA 0200

DERECHO INTERNACIONAL Y RELACIONES INTERNACIONALES 19 16 8 2

MIGRACIONES INTERNACIONALES E INTEGRACIÓN SOCIAL 1611

PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 9401

TOTAL DOCTORADO 78 70 41 9 198

MÁSTER

GOBERNABILIDAD Y GESTIÓN PÚBLICA (CURSO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA)15

ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA (CURSO DE POSTGRADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA)30

GESTIÓN CULTURAL: TURISMO, PATRIMONIO Y NATURALEZA 24

CURSO SUPERIOR DE DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DE LA SEGURIDAD PÚBLICA 20

DERECHO, ECONOMÍA Y POLÍTICAS PÚBLICAS 14

COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS 20

TOTAL MÁSTER 123 123 80 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS POR GÉNERO

DOCTORADO1 FEMENINO MASCULINO

LINGÜÍSTICA TEÓRICA Y SUS APLICACIONES 75

AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA 12 10

GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 17 40

ESTUDIOS EUROPEOS 23

INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA DE EUROPA 11

DERECHO INTERNACIONAL Y RELACIONES INTERNACIONALES 21 16

MIGRACIONES INTERNACIONALES E INTEGRACIÓN SOCIAL 53

PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 77

TOTAL DOCTORADOS 72 85

MÁSTER FEMENINO MASCULINO

GOBERNABILIDAD Y GESTIÓN PÚBLICA (CURSO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA)105

ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA (CURSO DE POSTGRADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA)921

GESTIÓN CULTURAL: TURISMO, PATRIMONIO Y NATURALEZA 16 8

CURSO SUPERIOR DE DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DE LA SEGURIDAD PÚBLICA 218

DERECHO, ECONOMÍA Y POLÍTICAS PÚBLICAS 59

COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS 10 10

TOTAL MÁSTER 52 71

DISTRIBUCIÓN TOTAL DE ALUMNOS POR GÉNERO FEMENINO MASCULINO

DOCTORADOS Y MÁSTER 124 156

1 En adelante la información contenida en los cuadros no se refiera al número de matrículas sino al número de alumnos inscritos en pri- mer y segundo año para el curso académico 2005-2006, sin considerar las matrículas DEA. DATOS ESTADÍSTICOS 81

INTERDISCIPLINARIEDAD DEL IUIOG

DOCTORADOS

LINGÜÍSTICA DERECHO MIGRACIONES INTEGRACIÓN PROBLEMAS AMÉRICA GOBIERNO Y TEÓRICA ESTUDIOS INTERNACIONAL Y INTERNACIONALES ECONÓMICA Y CONTEMPORÁNEOS LICENCIATURAS LATINA ADMINISTRACIÓN Y SUS EUROPEOS RELACIONES E INTEGRACIÓN MONETARIA DE EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA PÚBLICA APLICACIONES INTERNACIONALES SOCIAL EUROPA DE LA INFORMACIÓN CC. Económicas y Empre./ Admón. Empresas/Finanzas 4 13 1 1 1 2 2 CC. Información 1 1 4 CC. Políticas/Sociología Relaciones Internacionales 5 18 4 4 1 Derecho 1 18 3 28 1 Filología/Lingüística 9 1 Filosofía 1 Historia/Geografía/Artes 9 1 2 1 4 Antropología 1 Arquitectura/Ingeniería 1 2 1 C. Militar/C. Seguridad Medicina/Salud/Biológicas 1 Pedagogía/Psicología 1 2 Turismo/Conserv. museos,etc. Otras 2 2 1 2 TOTAL 12 22 57 5 37 8 2 14 82 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

INTERDISCIPLINARIEDAD DEL IUIOG

MASTERS

DERECHO, GESTIÓN CULTURAL: CURSO SUPERIOR DE COOPERACIÓN ALTA GOBERNABILIDAD Y ECONOMÍA TURISMO DIRECCIÓN Y INTERNACIONAL LICENCIATURAS DIRECCIÓN GESTIÓN PÚBLICA Y POLÍTICAS PATRIMONIO COORDINACIÓN DE LA Y GESTIÓN DE PÚBLICA PÚBLICAS Y NATURALEZA SEGURIDAD PÚBLICA PROYECTOS CC. Económicas y Empre./ Admón. Empresas/Finanzas 1 4 5 1 7 CC. Información 1 1 2 CC. Políticas/Sociología/ Relaciones Internacionales 3 4 1 1 6 Derecho 9 8 9 1 3 1 Filología/Lingüística 2 1 1 Filosofía 3 Historia/Geografía/Artes 13 1 1 Antropología Arquitectura/Ingeniería 3 2 C. Militar/C. Seguridad 3 6 Medicina/Salud/Biológicas 4 3 1 Pedagogía/Psicología 1 1 1 Turismo/Conserv. museos,etc. 1 Otras 1 2 2 2 TOTAL 15 30 14 24 20 20 DATOS ESTADÍSTICOS 83

INTERDISCIPLINARIEDAD DEL IUIOG

TOTAL DOCTORADOS / MASTERS

LICENCIATURAS DOCTORADOS MASTERS TOTAL CC. Económicas y Empre./ Admón. Empresas/Finanzas 24 18 42 CC. Información 6 4 10 CC. Políticas/Sociología/ Relaciones Internacionales 32 15 47 Derecho 51 31 82 Filología/Lingüística 10 4 14 Filosofía 1 3 4 Historia/Geografía/Artes 17 15 32 Antropología 1 1 Arquitectura/Ingeniería 4 5 9 C. Militar/C. Seguridad 9 9 Medicina/Salud/Biológicas 1 8 9 Pedagogía/Psicología 3 3 6 Turismo/Conserv. museos,etc. 0 1 1 Otras 7 7 14 TOTAL 157 123 280 84 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

INTERNACIONALIZACIÓN DE ALUMNOS

DOCTORADOS

LINGÜÍSTICA DERECHO MIGRACIONES INTEGRACIÓN PROBLEMAS AMÉRICA GOBIERNO Y TEÓRICA ESTUDIOS INTERNACIONAL Y INTERNACIONALES ECONÓMICA Y CONTEMPORÁNEOS PAÍS LATINA ADMINISTRACIÓN YSUS EUROPEOS RELACIONES E INTEGRACIÓN MONETARIA DE EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA PÚBLICA APLICACIONES INTERNACIONALES SOCIAL EUROPA DE LA INFORMACIÓN Argentina 3 4 1 1 Bolivia 2 Brasil 4 Bulgaria 1 Canadá 1 Chile 1 2 3 China 1 1 Colombia 2 11 1 Costa Rica 1 Ecuador 2 1 España 9 2 9 3 8 5 8 Estados Unidos 1 Guinea Ecuatorial 1 Haití 1 Irlanda 1 Italia 3 1 Japón 2 1 México 5 19 1 9 2 2 Nicaragua 1 Panamá 11 Perú 4 1 1 Portugal 1 1 Puerto Rico 1 República Dominicana 2 Reino Unido 1 1 Venezuela 3 2 TOTAL 12 22 57 5 37 8 2 14 DATOS ESTADÍSTICOS 85

INTERNACIONALIZACIÓN DE ALUMNOS

MASTERS

DERECHO, GESTIÓN CULTURAL: CURSO SUPERIOR DE COOPERACIÓN ALTA GOBERNABILIDAD Y ECONOMÍA TURISMO DIRECCIÓN Y INTERNACIONAL PAÍS DIRECCIÓN GESTIÓN PÚBLICA Y POLÍTICAS PATRIMONIO COORDINACIÓN DE LA Y GESTIÓN DE PÚBLICA PÚBLICAS Y NATURALEZA SEGURIDAD PÚBLICA PROYECTOS Argentina 1 1 Bolivia 2 Brasil 1 1 Canadá 2 Cabo Verde 1 Chile 2 1 1 China 2 Colombia 2 1 1 Ecuador 1 España 1 29 18 20 4 Italia 1 3 Japón 1 México 4 6 1 1 Nicaragua 1 Palestina 1 Perú 3 2 1 Rep. Dominicana 1 1 1 Santo Tomé 1 Serbia 1 Venezuela 1 TOTAL 15 30 14 24 20 20 86 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

INTERNACIONALIZACIÓN DEL IUIOG

TOTAL DOCTORADOS / MASTERS

PAÍS DOCTORADOS MASTERS TOTAL Argentina 9 2 11 Bolivia 2 2 4 Brasil 4 2 6 Bulgaria 1 1 Canadá 1 2 3 Cabo Verde 1 1 Chile 6 4 10 China 2 2 4 Colombia 14 4 18 Costa Rica 1 1 Ecuador 3 1 4 España 44 72 116 Estados Unidos 1 1 Guinea Ecuatorial 1 1 Haití 1 1 Irlanda 1 1 Italia 4 4 8 Japón 3 1 4 México 38 12 50 Nicaragua 1 1 2 Palestina 1 1 Panamá 2 2 Perú 6 6 12 Portugal 2 2 Puerto Rico 1 1 República Dominicana 2 3 5 Reino Unido 2 2 Santo Tomé 1 1 Serbia 1 1 Venezuela 5 1 6 TOTAL 157 123 280 DATOS ESTADÍSTICOS 87

HISTÓRICO ALUMNOS DE DOCTORADO Y MASTER 1988/1989 - 1997/1998

DOCTORADO 88-89 89-90 90-91 91-92 92-93 93-94 94-95 95-96 96-97 97-98

HISTORIA 15105------

LINGÜÍSTICA TEÓRICA Y SUS APLICACIONES 32 35 23 18 12 16 17 17 16 15

AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA 27 49 35 40 35 28 31 34 34 32

GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 15 26 17 26

ESTUDIOS EUROPEOS 12 21 32 44

INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA DE EUROPA

DERECHO INTERNACIONAL Y RELACIONES INTERNACIONALES

MIGRACIONES INTERNACIONALES E INTEGRACIÓN SOCIAL

PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

MÁSTER

RELACIONES INTERNACIONALES 28 31 29 28 31 29 30 36 35 41

GOBERNABILIDAD Y GESTIÓN PÚBLICA (CURSO SUPERIOR DE ADM.PÚBLICA) 306133293224263736

AMÉRICA LATINA 9 8 16 12 14 19 9 15

ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA (CURSO DE POSTGRADO EN ADM. PÚBLICA) 32363623242637

ECONOMÍA APLICADA: LA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA 15 12 0 16

DERECHO Y ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA (ESTUDIOS EUROPEOS) 9 91520

GESTIÓN CULTURAL: TURISMO, PATRIMONIO Y NATURALEZA 25 25 21

CURSO SUPERIOR DE DIRECCIÓN Y COOR. DE LA SEGURIDAD PÚBLICA

NEGOCIOS INTERNACIONALES (COMERCIO EXTERIOR)

DERECHO, ECONOMÍA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS

GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

CURSO DE DERECHO DE LA COMPETENCIA COMUNITARIO Y ESPAÑOL TOTAL 102 155 162 159 159 153 190 249 246 303 88 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

HISTÓRICO ALUMNOS DE DOCTORADO Y MASTER 1998/1999 - 2005/2006

DOCTORADO 98-99 99-00 00-01 01-02 02-03 03-04 04-05 05-06

HISTORIA ------

LINGÜÍSTICA TEÓRICA Y SUS APLICACIONES 16 17 18 19 20 28 19 12

AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA 40 55 54 53 56 39 27 22

GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 25 32 72 51 49 53 39 57

ESTUDIOS EUROPEOS 51 42 49 42 33 22 16 5

INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA DE EUROPA 11 26 18 20 10 5 2

DERECHO INTERNACIONAL Y RELACIONES INTERNACIONALES 11 37 51 40 37

MIGRACIONES INTERNACIONALES E INTEGRACIÓN SOCIAL 12 20 16 8

PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 514

MÁSTER

RELACIONES INTERNACIONALES 38 35 38 35 31 30 24 -

GOBERNABILIDAD Y GESTIÓN PÚBLICA (CURSO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA)3136272929281415

AMÉRICA LATINA 1412------

ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA (CURSO DE POSTGRADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA)4036302020232930

ECONOMÍA APLICADA: LA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA 17138-----

DERECHO Y ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA (ESTUDIOS EUROPEOS) 19 12 - 10 10 6 3 -

GESTIÓN CULTURAL: TURISMO, PATRIMONIO Y NATURALEZA 27 27 24 32 32 25 28 24

CURSO SUPERIOR DE DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DE LA SEGURIDAD PÚBLICA 25 30 25 21 - 25 20 20

NEGOCIOS INTERNACIONALES (COMERCIO EXTERIOR) 11 - 20 20 22 - -

DERECHO, ECONOMÍA Y POLÍTICAS PÚBLICAS 13 22 22 22 18 14

COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS 25 25 20 25 20

GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO 6--

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR 12 -

CURSO DE DERECHO DE LA COMPETENCIA COMUNITARIO Y ESPAÑOL 18 - TOTAL 343 369 384 408 416 430 358 280 DATOS ESTADÍSTICOS 89

CUADRO DE HONOR DEL DOCTORADO DEL IUIOG

DOCTORADO DOCTORES DEA 00-01 DEA 01-02 DEA 02-03 DEA 03-04 DEA 04-05 DEA 05-062 LINGÜÍSTICA TEÓRICA Y SUS APLICACIONES 10 - 5 3 7 6 1 AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA 42 8 12 18 10 6 5 GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 16 20 8 9 11 13 6 ESTUDIOS EUROPEOS 9109 104 5 1 DERECHO INTERNACIONAL Y RELACIONES INTERNACIONALES 0 - - 5 14 11 6 MIGRACIONES INTERNACIONALES E INTEGRACIÓN SOCIAL 0---411 INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA DE EUROPA 244411 - PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMAICÓN 0------ESTUDIOS ORTEGUIANOS 1------TOTAL 80 42 38 49 51 43 20

2 Datos de la convocatoria de junio exclusivamente. Existen tres convocatorias para la presentación ante el tribunal del diploma de Estudios Avanzados (junio, septiembre y febrero). 90 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS ORTEGA Y GASSET (CELOG)

El Centro de Estudios Latinoamericanos Ortega y Gasset lleva a cabo activida- des de formación, investigación y difusión sobre los problemas más relevantes de la América Latina contemporánea.

Director: D. Pedro Pérez Herrero Coordinador: D. Iván Rodríguez Lozano

1. XVIII DOCTORADO EN AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA

Director: D. Pedro Pérez Herrero Coordinador: D Iván Rodríguez Lozano

Consejo Académico: D. Manuel Alcántara, Universidad de Salamanca; D. Marcello Carmagnani, Universidad de Turín; Dª Marta Casaus, Universidad Autónoma de Madrid; D. Malcom Deas, Institute of Latin American Studies, Londres; D. José Déniz, Universidad Complutense de Madrid; D. Ezequiel Gallo, Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires; Dª Rosario Green, Embajadora de México; D. Carlos Malamud, Universidad Nacional de Educación a Distancia; D. Marco Palacios, Universidad Nacional de Colombia; D. Ludolfo Paramio, Instituto de Estudios Sociales Avanzados; D. Pedro Pérez Herrero, Universidad de Alcalá; D. Nicolás Sánchez-Albornoz, Universidad de Nueva York; Dª Lourdes Sola, Universidad de Sao Paulo y D. Peter Smith, Universidad de California

DOCTORADO DISTINGUIDO CON LA MENCIÓN DE CALIDAD POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS ORTEGA Y GASSET (CELOG)91

OBJETIVOS El programa de Doctorado tiene como objetivo la formación de latinoamerica- nistas desde la perspectiva multidisciplinar de las Ciencias Sociales y las Humanidades. Ha sido concebido para que el estudiante obtenga una formación tanto general -estudio horizontal por temas- como particular geográfica -estudio por regiones-. La variedad de enfoques permite al estudiante entender la complejidad de la realidad de América Latina y de sus distintas dinámicas.

PROGRAMA DOCENTE

ESTUDIOS TEMÁTICOS • Historia de América Latina siglos XIX y XX: creación y transformaciones del Estado. D. Michel Bertrand, Universidad de Tolousse; Dª Pilar Cagiao, Universidad de Santiago de Compostela y D. Carlos Malamud, Universidad Nacional de Educación a Distancia. • Política y Gobierno: Democracia y mercado en América Latina. D. Ludolfo Paramio, CSIC y D. Peter Smith, Universidad de California–San Diego. • Economía: América Latina en la economía mundial (de 1945 a la actualidad). D. José Déniz, Universidad Complutense de Madrid. • Sociedad: Estructura social, diferencia cultural y cambio. D. Pedro Pitarch, Universidad Complutense de Madrid; Dª Marisa Revilla, Universidad Complutense de Madrid y Dª Pilar García Jordán, Universidad de Barcelona. • Relaciones Internacionales: América Latina en el sistema internacional. Dª Laura Ruiz Jiménez, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y D. Augusto Varas, Ford Foundation.

ESTUDIOS DE ÁREA • México, Centro América y el Caribe. Transición política e interculturalidad en una sociedad en cambio. Dª Marta Casáus, Universidad Autónoma de Madrid; D. Pedro Pérez Herrero, Universidad de Alcalá y D. Günther Maihold, Universidad de Berlín. 92 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

• Países Andinos. Cambio y conflicto en las sociedades andinas. Dª Marisa Ramos, Universidad de Salamanca; Dª Esther del Campo, Universidad Complutense y D. Gabriel Murillo, Universidad de los Andes. • Brasil y Cono Sur. Las esperanzas de un modelo de integración. D. Ezequiel Gallo, Universidad Torcuato di Tella y Dª Eli Diniz, Universidad Federal de Río de Janeiro.

LÍNEAS Y TUTORES DE INVESTIGACIÓN • Historia y pensamiento político. D. José Antonio Sánchez Román, D. Víctor Peralta, Dª Mónica Quijada y Dª Marcela García. • Gobernabilidad y políticas públicas. Dª Esther del Campo y Dª Marisa Ramos. • Movimientos sociales y participación ciudadana. D. Pedro Pitarch, Dª Marta Irurozqui y Dª Marisa Revilla. • Crecimiento económico y procesos de integración. D. Julimar da Silva Bichara y Dª María Josefa García Grande. • América Latina en el sistema internacional. Dª Laura Ruiz Jiménez y D. José Antonio Sanahuja.

DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS

- D. NICOLÁS CHERNY. La política de las crisis financieras. Un análisis comparado de las instituciones y coaliciones de estabilización en Argentina y Brasil (1998-2002). Tutora, Dª Esther del Campo, Universidad Complutense de Madrid e IUIOG. Septiembre de 2005.

-Dª RAQUEL PÉREZ MÁRQUEZ. Familia y oligarquía en Centroamérica: “la sucesión de la política”. Redes familiares en Nicaragua y El Salvador: transición liberal (1880-1920), revolución social (1979-1989) y construcción democrática (1990-2000). Un análisis compa- rado. Tutora, Dª Marta Casaus, Universidad Autónoma de Madrid e IUIOG. Septiembre de 2005.

-Dª FRANCIS GARCÍA CEDEÑO. Ciudadanía social y gobernabilidad democrática: ¿cómo ir hacia una mayor justicia social? Casos de estudio: Ecuador y Perú (1990–2004). Tutora, CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS ORTEGA Y GASSET (CELOG)93

Dª Marisa Revilla, Universidad Complutense de Madrid e IUIOG. Septiembre de 2005.

-Dª RUTE GODINHO. “La dinámica federativa brasileña, el poder de los gobernadores esta- duales sobre los diputados y su influencia en el exilio de una reforma fiscal: ¿un clientelismo necesario? Tutora, Dª Esther del Campo, Universidad Complutense de Madrid e IUIOG. Septiembre de 2005.

-Dª ADRIANA GONZÁLEZ. Acción colectiva en contextos de violencia prolongada: El caso de las organizaciones de población desplazada en Colombia 1990-2005. Tutora, Dª Marisa Revilla, Universidad Complutense de Madrid e IUIOG. Junio de 2006.

-Dª AMANDA HERNÁNDEZ PÉREZ. Participación política y condiciones laborales: las jor- naleras agrícolas en Sinaloa (1976-2006). Tutor, D. Pedro Pitarch, Universidad Complutense de Madrid e IUIOG. Junio de 2006.

- D. IGNACIO TOMÁS LIENDO. Globalización, descentralización y relaciones interguberna- mentales: El Banco Interamericano de Desarrollo y la Reforma del Estado en las entidades nacionales. Tutora, Dª Esther del Campo, Universidad Complutense de Madrid e IUIOG. Junio de 2006.

- Dª PATRICIA ORTIZ. Derechos de agua e inequidad en Chile y Bolivia: el proceso de privatiza- ción del uso y gestión de los recursos hídricos a partir de los años ochenta. Tutora, Dª Esther del Campo, Universidad Complutense de Madrid e IUIOG. Junio de 2006.

- D. VANNI PETTINA. Del compromiso nacionalista a la Guerra Fría: los EE.UU. y la cri- sis del Sistema Político Cubano (1952-1959). Tutor, D. José Antonio Sánchez Román, Universidad Complutense de Madrid e IUIOG. Junio de 2006.

TESIS DOCTORALES

- D. IVÁN RODRÍGUEZ LOZANO. De inmigrantes a empresarios: redes y negocios mexica- nos en la España democrática. Directores: D. Pedro Pérez Herrero, Universidad de Alcalá e IUIOG y Dª Laura Ruiz Jiménez, IUIOG. Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad. 94 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

-Dª MARIAN RUBIO PASTOR. Medio Ambiente como nueva variable del desarrollo rural: ¿una visión compartida entre España y México. Director: D. Francisco Alburquerque, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad.

- Dª JESSICA MARÍA RETIS RIVAS. El discurso público sobre la inmigración extracomuni- taria en España. Análisis de la construcción de las imágenes de los inmigrantes latinoameri- canos en la prensa de referencia. Director: D. Francisco Sierra Caballero, Universidad de Sevilla. Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad.

CONFERENCIAS, SEMINARIOS Y JORNADAS El Centro de Estudios Latinoamericanos Ortega y Gasset, que trabaja de forma constante en el análisis de los problemas más relevantes de América Latina, realizó durante el curso 2005-2006 los siguientes seminarios y conferencias: • Ortega y Gasset “La Izquierda en América Latina”. En colaboración con la Fundación Pablo Iglesias, la Fundación Friedrich Ebert y el Ministerio de Educación y Ciencia. 28 y 29 de noviembre de 2005. • BBVA: Más allá de Europa. D. Vitalino Nafría Aznar, Director del Área de América del BBVA. 16 de febrero de 2006. • Reflexiones en torno al rescate de dos archivos de la Nueva Galicia. Dª María del Pilar Gutiérrez Lorenzo, Universidad de Guadalajara, Jalisco, México. 3 de marzo de 2006. • Los candidatos en las elecciones presidenciales de México. D. Enrique Cárdenas, Centro de Investigación y Docencia Económicas, México. 20 de abril de 2006. • Retos económicos y sociales de Chile tras el triunfo de la concertación. D. Andrés Palma. 12 de febrero de 2006. • La invención del Sistema Político Mexicano. D. Luis Medina Peña, Centro de Investigación y Docencia Económicas, México. 1 de diciembre de 2005. • Más allá del voto: Modos de participación política no electoral en México. Dª Fernanda Somuano Ventura, El Colegio de México. 5 de abril de 2006. • Cuba ante el siglo XXI. D. Jesús Gracia, ex Embajador de España en Cuba. 26 de abril de 2006. CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS ORTEGA Y GASSET (CELOG)95

• La realidad actual de Ecuador. Celebrado en colaboración con el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Alcalá y la Universidad Andina Simón Bolívar. 8 de mayo de 2006. • América Latina y la “nueva izquierda”. Dª Graciela Ducatenzeiler, Universidad de Montreal. Celebrada en colaboración con la Embajada de Canadá en España y la Asociación Española de Estudios Canadienses. 5 de junio de 2006.

SEMINARIO PERMANENTE DE TESIS E INVESTIGACIÓN Dentro del programa de Amércia Latina Contemporánea se realiza, desde hace quince años, un seminario destinado a la presentación de los avances de las tesis o proyectos de investigación de alumnos y ex alumnos del Instituto. Concebido como un foro de reflexión y discusión, su fin último es la mejora de la calidad de las inves- tigaciones realizadas mediante la presentación de textos sometidos a la crítica de los profesores del programa y del resto de estudiantes. Durante el curso 2005-2006 se discutió, en el marco de este seminario, sobre los siguientes avances de tesis: - La crisis del indigenismo clásico y el surgimiento de un nuevo paradigma con respecto a la población indígena en México. Dª Eva Sanz Jara. - La seguridad nacional en México durante la Guerra Fría: una peculiaridad en el contexto de América Latina. D. José Ignacio Pastor. - Los modelos de desarrollo económico en la Argentina (1880, 1945,1990): análisis de las con- tradicciones y las discontinuidades. D. Pablo de San Román.

ESTANCIAS DE ESTUDIANTES DEL PROGRAMA EN UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN EXTRANJEROS

D. VANNI PETTINA, Georgetown University. D. ANDREA MÓNACO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Venezuela. 96 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

D. PABLO DE SAN ROMÁN, Universidad de Berlín. Dª ANA RUBIO, El Colegio de México, México, D.F.

VISITAS En el marco del convenio suscrito con El Colegio de México, la Profesora Dª María Fernanda Somuano estuvo como profesora-investigadora visitante del IUIOG durante el curso académico 2005-2006. CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS ORTEGA Y GASSET (CELOG)97 2. CENTRO DE ESTUDIOS DE MÉXICO EN LA UNIÓN EUROPEA (CESMUE)

Directora: Dª Mª Antonia Martínez Coordinador: D. José Francisco Parra

OBJETIVOS El CESMUE tiene como objetivo principal el fomento de las relaciones acadé- micas, culturales, políticas, sociales y económicas entre México y los países que integran la UE. Además, pretende facilitar un mejor conocimiento de su respectiva situación actual. Para todo ello, el Centro desarrolla proyectos de formación, inves- tigación y comunicación de la esfera pública y privada de ambas regiones.

CONFERENCIAS, CURSOS Y SEMINARIOS

CONFERENCIAS • México en 2006: de la alternancia electoral a la incertidumbre democrática. D. Otto Granados Roldán, profesor del ITESM, México. • Debate de los candidatos presidenciales de México. Celebrado en la Casa de América y organizado conjuntamente con la Fundación Elcano.

CURSOS • Alcances y límites de la actividad legislativa local. Retomando la experiencia euro- pea. Impartido en el Congreso Local del Estado de México, en la ciudad de Toluca. • La Unión Europea y América Latina. Impartido en el Senado de la República de México. 98 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

SEMINARIOS • I Seminario sobre Migración en perspectiva comparada México y la Unión Europea. El fenómeno de las migraciones en nuestro tiempo. En colaboración con el Senado de México. • III Seminario sobre Perspectivas desde la normalidad democrática-electoral en México. En colaboración con el Ministerio de Educación y Ciencia de España, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de México, Instituto Federal Electoral de México, Senado de la República de México, Universidad Nacional Autónoma de México, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

OTRAS ACTIVIDADES En este año académico se incorporaron al CESMUE dos becarios del Senado de la República de México: Dª Karla Siquieros y D. Alan Gutiérrez.

PUBLICACIONES A partir de octubre de 2004 se lanzó nuevamente la revista de análisis sobre México, DATAMEX, en versión electrónica. El cambio de formato ha permitido una difusión masiva que llega a más de 150 instituciones educativas de México, España, Estados Unidos y otros países de Europa y América Latina. Hay que destacar que DATAMEX cuenta con la aportación intelectual de especialistas de reconocido prestigio académico. En la página http://www.ortegaygasset.edu/ces- mue/default.htm y en el capítulo de PUBLICACIONES de esta Memoria el lector puede encontrar información detallada de la publicación. CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS ORTEGA Y GASSET (CELOG)99 3. CENTRO DE ESTUDIOS BRASILEÑOS ORTEGA Y GASSET (CEBOG)

Presidente del Consejo: D. Carlos Moreira García Director: D. Julimar da Silva Bichara

Creado en febrero de 2003, el Centro de Estudios Brasileños Ortega y Gasset (CEBOG), constituye un espacio desde el que se pretende acercar la realidad his- tórica, política, económica, social y cultural de Brasil a España y a la Unión Europea, y recíprocamente, la española y la de la UE a Brasil. Para alcanzar dicho objetivo se desarrollan cursos, seminarios, conferencias y foros, proyectos de inves- tigación y publicaciones de tesis y documentos de trabajo. Además, se reciben aca- démicos, intelectuales y políticos expertos en el estudio de Brasil proporcionándo- les un ambiente favorable a la realización de sus investigaciones. De igual modo, se anima a los estudiantes de los cursos de doctorado del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset a realizar tesis doctorales sobre aquel país, promo- viendo así una nueva generación de doctores expertos en Brasil. A lo largo del año académico 2005-2006 se ha puesto en marcha una representa- ción de la Fundación José Ortega y Gasset en Brasil, específicamente en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, en la ciudad de Porto Alegre, mediante la firma, en marzo de 2006, de una Addenda al convenio de cooperación. Con esto, la Fundación José Ortega y Gasset pasa a estar definitivamente presente en Brasil.

CONFERENCIAS Y SEMINARIOS • Políticas económicas ante la globalización. D. André Moreira Cunha, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil. • Los efectos de la globalización financiera en los países en desarrollo: la expe- riencia de Brasil a partir de los años 90. D. Julimar da Silva Bichara, CEBOG y D. André Moreira Cunha, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil. • Globalización financiera y estrategia periféricas. D. Julimar da Silva Bichara, CEBOG. 100 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

OTRAS ACTIVIDADES • Tertulia celebrada con el Embajador de Brasil D. José Viegas, en la que se diser- tó sobre la Cátedra Celso Furtado de Economía Brasileña. Participaron en la tertulia: D. Jesús Sánchez Lambás, Secretario General de la Fundación José Ortega y Gasset. D. Pedro Pérez Herrero, Subdirector del IUIOG. D. Julimar Da Silva Bichara, Economista y Director del CEBOG. D. Tarcisio Costa, Consejero Comercial de la Embajada de Brasil en España. D. Rafael López de Andujar, Director de la Fundación Cultural Hispano Brasileña. • Tertulia celebrada con el Ministro de Educación de Brasil, D. Tarso Genro, en la que se disertó sobre la Cooperación Educativa Hispano-Brasileña. Participaron en la tertulia: D. Jesús Sánchez Lambás, Secretario General de la Fundación José Ortega y Gasset. D. Pedro Pérez Herrero, Subdirector del IUIOG. D. Julimar Da Silva Bichara, Economista y Director del CEBOG. D. José Viegas, Embajador de Brasil en España. D. Tarcisio Costa, Consejero Comercial de la Embajada de Brasil en España. D. Acir Pimenta Madeira Filho, Consejero Cultural y de Prensa de la Embajada de Brasil en España. Dª Claudia Conde, Chefe da Assessoria de Intercâmbio Internacional. Escola Nacional de Administraçao Pública. D. Jairo Jorge, Director Ejecutivo del Gabinete del Ministerio de Educación de Brasil. CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS ORTEGA Y GASSET (CELOG) 101 4. V MÁSTER EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS

Directora: Dª Laura Ruiz Jiménez Coordinadora: Dª Rut Ansoain

Consejo Académico: D. Mariano Aguirre, Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE); D. Tomás Mallo, Centro de Estudios para América Latina y la Cooperación Internacional (CEALCI), Fundación Carolina; D. Slobodan Pajovic, Universidad Megatrend de Ciencias Aplicadas y Dª Graciela Rico, Cáritas España

OBJETIVOS La cooperación al desarrollo es en nuestros días un área prioritaria de la política exterior de los países desarrollados que se ha revelado como un importante factor movilizador de recursos y voluntades en la sociedad civil. Este hecho ha provocado una demanda creciente de formación entre los estudiantes universitarios y entre quie- nes trabajan ya en el área de la cooperación pero necesitan aumentar su nivel de pre- paración. El máster responde a esta necesidad de formar expertos en cooperación a través de un completo programa que presta atención, tanto a la dimensión teórica de la cooperación como a las cuestiones prácticas y metodológicas relacionadas con ella. Considerando, además, el gran interés existente en España por los países latinoame- ricanos en sus políticas de ayuda, este área geográfica es objeto de especialización. El máster, de un año de duración, está integrado por módulos teóricos, metodo- lógicos y prácticos que suman un total de 630 horas en las que se incluyen 130 horas dedicadas a la realización de la tesina. - Los módulos teóricos permiten al alumno conocer las bases y el funcionamiento del sistema internacional de ayuda, los ámbitos, políticas e instrumentos de la cooperación y sus actores. - Para acercarle a la realidad de los países receptores de cooperación existe un módulo de Áreas Geográficas en el que se analizan las estructuras políticas, econó- 102 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

micas y sociales del Magreb y Oriente Próximo, Europa Central y Oriental, Africa Subsahariana y América Latina, región que recibe tratamiento especializado. - Los módulos metodológicos tienen como finalidad familiarizar al alumno con la identificación, formulación, seguimiento y evaluación de proyectos de desarrollo. - La realización de una tesina bajo la supervisión de tutores especializados en el área de interés del alumno, cierra el proceso de formación al permitir aplicar los conocimientos adquiridos durante el curso. - Existe la posibilidad de realizar prácticas en distintas organizaciones e institucio- nes vinculadas a la cooperación al desarrollo con las que el IUIOG tiene firma- dos convenios de colaboración.

PROGRAMA DOCENTE

MÓDULOS TEÓRICOS

Economía internacional y desarrollo • Introducción a la cooperación. D. Manuel Gómez Galán, Centro de Comunicación, Investigación y Documentación Europa-América Latina, CIDEAL. • Economía internacional y desarrollo. D. José Antonio Alonso, Universidad Complutense de Madrid e Instituto Complutense de Estudios Internacionales, ICEI. • Sociología de la desigualdad. D. José María Tortosa, Universidad de Alicante, titular de la Cátedra Rafael Altamira. • Desarrollo sostenible. D. Luis Jiménez Herrero, Observatorio para la Sostenibilidad en España (OSE). • Derechos Humanos. D. Víctor de Currea–Lugo, Universidad Nacional de Colombia. • Educación y sensibilización para el desarrollo. Dª María Isabel Sebastián Gil y D. José Ángel Paniego García, Servicios Educativos de INTERMÓN- OXFAM. • Género y desarrollo. Dª Paula Cirujano, Universidad Nacional de Educación a Distancia. CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS ORTEGA Y GASSET (CELOG) 103

El sistema de cooperación internacional • Rupturas y alianzas en el sistema mundial. D. Mariano Aguirre, Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE). • Origen y evolución del sistema de cooperación internacional. La cooperación multilateral. D. José Antonio Sanahuja, Universidad Complutense de Madrid e Instituto Complutense de Estudios Internacionales, ICEI. • La cooperación al desarrollo en el sistema de cooperación español. D. Christian Freres, Consultor Externo, AECI. • La cooperación al desarrollo en la Unión Europea. D. Riccardo Polastro, Consultor Independiente, UE.

Formas e instrumentos de cooperación • Ayuda humanitaria y de emergencia. D. Francisco Rey, Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, IECAH. • Prevención de conflictos y procesos de reconstrucción post-bélica. Dª Manuela Mesa Peinado, Centro de Investigaciones para la Paz, CIP; Dª Mabel González Bustelo, Greenpeace; D. Antonio Sáinz, Centro de Investigaciones para la Paz, CIP y Dª Nuria del Viso, Centro de Investigaciones para la Paz, CIP. • Conversión de deuda por desarrollo. D. Pablo Martínez Oses, Consejo de la Juventud. • Microcréditos. D. Agustín de Asís Orta, TECHASSIST . • Las TIC como herramientas para el desarrollo social y cooperación interna- cional. D. José Ignacio Porras, Universidad Bolivariana de Santiago de Chile. • El voluntariado en las entidades no lucrativas. Dª Mar Garrido, Desarrollo y Asistencia.

Obtención de recursos • El acceso a la financiación pública. Dª Mar Garrido, Desarrollo y Asistencia y Dª Cristina Bermejo, Comité Internacional de Rescate, CIR. • La empresa en el ámbito de la cooperación. D. Fernando Navarro, Acción con- tra el Hambre, ACH. 104 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

MÓDULOS METODOLÓGICOS

El ciclo del proyecto Coordinadora del módulo: Dª Graciela Rico, Cáritas España. • Conceptualización metodológica. Dª Graciela Rico, Cáritas España. • El marco de acción de los proyectos: Planificación estratégica, programación. Dª Graciela Rico, Cáritas España y D. Javier Cortés, Dirección General de Planificación y Evaluación de Políticas de Desarrollo, AECI. • Identificación. Dª Graciela Rico, Cáritas España; Dª Verónica Viñas, Universidad Carlos III de Madrid; D. Manuel Sánchez-Montero, Acción Contra el Hambre y D. Ismael Pantaleón, Juego de Llaves, Soluciones Creativas. • Diseño y formulación. Dª Graciela Rico, Cáritas España; Dª Lola Bernáldez, Humanismo y Democracia; D. Javier Fonseca, Cáritas Española; D. Francisco Rey, Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, IECAH y Dª Ana Arancibia, Fundación InteRed. • Ejecución y seguimiento. Dª Lola Bernáldez, Humanismo y Democracia y Dª Pilar Barrios, Cáritas España. • Evaluación. D. José María Larrú, Universidad San Pablo-CEU.

ÁREAS GEOGRÁFICAS

América Latina • Caracteres generales. Políticas de cooperación. Dª Laura Ruiz Jiménez, IUIOG. • Crecimiento económico y problemas del desarrollo. D. Fernando Rueda Junquera, Universidad de Burgos. • Gobernabilidad y fortalecimiento de la sociedad civil. Dª Esther del Campo, Universidad Complutense de Madrid; Dª Marisa Ramos, AECI y Dª Elena Flores, Fundación Pablo Iglesias. • Indigenismo. Dª Nieves Zúñiga, Centro de Investigaciones para la Paz. CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS ORTEGA Y GASSET (CELOG) 105

OTRAS ÁREAS • Magreb y Oriente Próximo: estructuras económicas, políticas, sociales y cul- turales. D. Jesús Núñez, Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, IECAH. • Europa Central y Oriental: estructuras económicas, políticas, sociales y cul- turales. D. Slobodan Pajovic, Universidad Megatrend de Ciencias Aplicadas, Belgrado. • África Subsahariana: estructuras económicas, políticas, sociales y culturales. D. Antonio Santamaría, Universidad Autónoma de Madrid; Dª Alicia Campos, Universidad Autónoma de Madrid; Dª Victoria Ordoñez, Universidad Autónoma de Madrid; Dª Ana Rosa Alcalde, Universidad Autónoma de Madrid y Dª Icíar Ruiz-Giménez, Universidad Autónoma de Madrid.

CONFERENCIAS Y SEMINARIOS

SEMINARIOS • Asia: conflictos en el contexto asiático e intervención humanitaria. D. Manuel Sánchez-Montero, Acción Contra el Hambre. • Orientación profesional a la cooperación al desarrollo: organismos multilate- rales, cooperación bilateral, tercer sector. Procesos selectivos. D. Carlos García-Andrade, Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.

CONFERENCIA • Situación, tendencias y tareas de la ayuda al desarrollo en el Perú. D. Oscar Schiappa-Pietra, Director Ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).

PRÁCTICAS Y CONVENIOS DE COLABORACIÓN La mayor parte de los alumnos del V Máster en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos solicitaron realizar prácticas de formación en entidades rela- 106 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET cionadas con la cooperación al desarrollo. Los alumnos se incorporaron a diferen- tes departamentos en función de sus propios intereses y de las necesidades propias de cada organización, integrándose en equipos de investigación, en el área de la ges- tión de proyectos (identificación, formulación, seguimiento y evaluación), en depar- tamentos de comunicación y en campañas de sensibilización y captación de fondos. Los periodos de las prácticas fueron variables, entre tres y seis meses. Las instituciones y organizaciones con las que el IUIOG ha establecido conve- nios de colaboración para la realización de prácticas este año son: Acción contra el Hambre; AIETI; Centro de Investigaciones para la Paz, CIP; Comité Internacional de Rescate, CIR; Fundación del Valle; Fundación INTERED; Globalitaria; Intermón-Oxfam; IPADE; Corporate Solutions SA - Escuela de Proyectos Internacionales; BDO Audiberia.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN “Información Coordinada-Cooperación Efectiva. Un proyecto informativo sobre la cooperación de España y Portugal con América Latina”, realizado con el apoyo financiero de la FORD Foundation. La investigación Información Coordinada-Cooperación efectiva parte del diagnós- tico de que uno de los elementos que inciden negativamente en el impacto de las intervenciones de cooperación realizadas por España y Portugal en América Latina es la gran dispersión que las caracteriza. El gobierno central, los ejecutivos regionales y locales, organizaciones no gubernamentales, entida- des bancarias y empresariales o fundaciones de diverso cariz realizan proyec- tos de cooperación en esta región, conformando un sistema de ayuda sumamen- te parcelado y en el que existen pocas instancias efectivas de coordinación. Una parte considerable de los recursos que llegan a América Latina, se canali- za además a través de proyectos de duración y monto muy limitados. Este pro- yecto surgió, por tanto, con el objetivo de contribuir a mejorar el resultado de los programas de cooperación creando mecanismos que faciliten la coordina- ción entre los agentes de desarrollo y que permitan realizar intervenciones más integradas. Los resultados obtenidos en esta primera fase de la investigación han sido los siguientes: CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS ORTEGA Y GASSET (CELOG) 107

En primer lugar, se ha construido una Base de Datos que recoge información de los principales donantes públicos y privados, españoles y portugueses, que trabajan de forma permanente en América Latina. La puesta en marcha de políticas de inter- vención coordinadas exige contar con un mecanismo rápido y sencillo de recupera- ción de información para identificar a posibles colaboradores en función de su sec- tor y país de trabajo. La incorporación a esta base de casi un centenar de entidades portuguesas y españolas, las más relevantes por su presencia en la región, hace posi- ble esta identificación de socios potenciales. En segundo lugar, se ha realizado un análisis sobre las prácticas de cooperación de los diferentes grupos de donantes que operan en América Latina y se ha indaga- do sobre las tendencias de su ayuda en el medio plazo. Conocer las fortalezas y debi- lidades de cada grupo de actores y prever su compromiso con América Latina en el futuro son puntos esenciales para promover estrategias coordinadas de cooperación en la región. Finalmente, durante la realización de la investigación, se prestó especial atención a las experiencias de coordinación puestas en marcha por algunos donantes para tratar de superar la dispersión de fondos y de proyectos. Estas experiencias y el análisis crítico del funcionamiento del sistema de ayuda han permitido concluir el estudio con algunas propuestas de articulación de programas que implican la coor- dinación de diferentes donantes en la consecución de una misma estrategia. El estudio Información Coordinada. Cooperación Efectiva. Un proyecto Informativo sobre la Cooperación de España y Portugal con América Latina ha sido realizada, bajo la direc- ción de Dª Laura Ruiz Jiménez, Directora del Área de Cooperación Internacional del IUIOG, por un equipo integrado por los siguientes investigadores: Dª. Francys García Cedeño, Dª Rute Godinho, D. Iván Rodríguez Lozano y D. Carlos Trelles Steindl (IUIOG), Dª Raffaela Galante (AIETI) y D. Christian Freres (Instituto Complutense de Estudios Internacionales-ICEI). Dª Sonia González (Universidad Carlos III de Madrid) colaboró en el trabajo de recopilación y análisis de la infor- mación correspondiente a los municipios españoles. Tanto la Base de Datos como el Informe correspondiente a la investigación han quedado ubicados en la página web del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. 108 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET 5. RED UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN SOBRE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

La Red Universitaria de Investigación sobre Cooperación para el Desarrollo fue creada, el 11 de febrero de 2005, por impulso del Ayuntamiento de Madrid con el obje- tivo de contribuir a mejorar el impacto de la cooperación para el desarrollo a tra- vés de la realización de investigaciones y seminarios especializados y de la publi- cación de los resultados de ambos. La Red está integrada por el Ayuntamiento de Madrid, las cinco universidades con sede en esta ciudad: la Universidad Autónoma, la Universidad Complutense, la Universidad Politécnica, la Universidad Pontificia Comillas y la Universidad San Pablo-CEU, y por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset que desempeña el papel de coordinador. Cada uno de los seis centros académicos que integran la Red aporta su bagaje intelectual y su experiencia investigadora a la reflexión sobre los límites y posibili- dades del actual sistema de ayuda y ofrece propuestas concretas para mejorarlo. A lo largo del curso 2005-2006, la Red comenzó su actividad investigadora realizando los tres proyectos que a continuación de especifican: 1. Construcción de una Base de Datos sobre los recursos de cooperación disponibles en las uni- versidades madrileñas Dicha Base de Datos permitirá conocer y clasificar todas las acciones de coope- ración al desarrollo que realizan las universidades de Madrid y ofrecerá a los agentes de cooperación informaciones útiles para identificar al personal investi- gador relevante en cada campo del desarrollo, les permitirá acceder a los resul- tados de investigaciones o, incluso, demandar la realización de análisis que sean de interés para la ejecución de algún proyecto. 2. Programa de Investigación sobre CODESARROLLO El objetivo principal del programa de investigación sobre CODESARROLLO es conocer e identificar las relaciones existentes entre migración y desarrollo a partir de la revisión crítica del amplio corpus teórico disponible sobre el tema, del análisis de la normativa vigente y del estudio de las experiencias prácticas que se están llevando a cabo en materia de codesarrollo. CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS ORTEGA Y GASSET (CELOG) 109

3. Programa de Seguimiento y Evaluación Continua del PCIP La tercera línea de investigación en la que está trabajando la Red, forma parte del Programa de Cooperación Integral Productiva que el Ayuntamiento está desarro- llando en la región ecuatoriana de Chimborazo. En el marco de este novedoso programa de cooperación, la Red ha sido designada para hacer una labor de segui- miento y evaluación continua que permita reflexionar sobre la marcha del progra- ma y reorientar sus actividades si fuera necesario. La Red se encuentra actualmen- te diseñando una batería de indicadores adaptados al PCIP para medir sus impac- tos y trabajar de forma certera sobre resultados. Durante el curso 2006-2007, la Red Universitaria de Investigación sobre Cooperación para el Desarrollo continuará con la realización de estas tres investigaciones y hará pública una convocatoria, abierta a la participación de investigadores especializa- dos, para iniciar otras investigaciones de interés en el ámbito de la cooperación para el desarrollo. 110 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET PROGRAMA DE GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS

1. XII DOCTORADO EN GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Este programa da acceso al Diploma de Estudios Avanzados (DEA) y al título de Doctor en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid.

Directores: D. Francisco J. Llera Ramo y Dª Esther del Campo Coordinadora: Dª Leticia Delgado

Consejo Académico: D. Robert Agranoff, Indiana University; D. Luis F. Aguilar, Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México; D. Ludolfo Paramio, Consejo Superior de Investigaciones Científicas; D. Jesús Ruiz-Huerta, Universidad Rey Juan Carlos; D. Joan Subirats, Universidad Autónoma de Barcelona; D. Fernando Vallespín, Centro de Investigaciones Sociológicas y D. Manuel Villoria, Universidad Rey Juan Carlos

DOCTORADO DISTINGUIDO CON LA MENCIÓN DE CALIDAD POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

OBJETIVOS Las transformaciones del sistema político acaecidas en España y en América Latina desde el inicio de la transición a la democracia están generando una necesi- dad creciente de investigación en el área de Gobierno y Administración Pública. La profundización en las políticas de bienestar social, la descentralización del sis- PROGRAMA DE GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS 111 tema administrativo, la integración regional y de las políticas públicas en marcos supranacionales y los procesos de modernización de la Administración requieren la formación de investigadores cualificados. Tal es el principal objetivo de este pro- grama, que centra la mayor parte de sus esfuerzos en la realización de tesis docto- rales de calidad. Con este fin se imparten cursos específicos sobre epistemología y metodología, a la vez que se familiariza al alumno con la literatura científica básica y los problemas fundamentales de la Ciencia Política y de la Administración. Se presta una atención especial a las instituciones políticas, la gestión pública y el análisis de las políticas públicas, y se insiste -en conexión con los programas de doctorado de América Latina y Estudios Europeos del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset- en los procesos de integración internacional y las transformaciones del sis- tema político.

PROGRAMA DOCENTE

CURSOS PROPIOS • Metodología de la investigación en Ciencia Política. Dª Eva Anduiza, Universidad Autónoma de Barcelona; D. José Ismael Crespo, Universidad de Murcia y Dª Mónica Méndez, Universidad de Murcia. • La dimensión económica de la gobernabilidad. Presupuestación, gastos de bienestar y su financiación. D. Jesús Ruiz-Huerta, Universidad Rey Juan Carlos y D. Javier Loscos, Universidad Complutense de Madrid. • Gobierno en América Latina. D. Manuel Alcántara Sáez, Universidad de Salamanca y D. Ludolfo Paramio, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. • Teoría de la organización, diseño de las organizaciones y gestión de recursos humanos. D. Carles Ramió, Universidad Pompeu Fabra y D. José Vicente Gómez Rivas, Universidad Complutense de Madrid. • Descentralización, relaciones intergubernamentales e interadministrativas. D. Robert Agranoff, Indiana University y D. Manuel Arenilla, Universidad Rey Juan Carlos. 112 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

• Gobernanza y nueva gestión pública. D. Luis Fernando Aguilar Villanueva, Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México y Dª Blanca Olías de Lima, Universidad Complutense de Madrid. • Evaluación de la democracia contemporánea. D. Javier Roiz Parra, Universidad Complutense de Madrid y Dª María Antonia Martínez, Universidad de Salamanca. • Análisis y evaluación de Políticas Públicas. D. Joan Subirats y D. Xavier Ballart, Universidad Autónoma de Barcelona. • Ética pública y desarrollo institucional. D. Manuel Villoria, Universidad Rey Juan Carlos y D. Juan Luis Paniagua, Universidad Complutense de Madrid. • Políticas públicas sectoriales. D. Luis Moreno, Consejo Superior de Investigaciones Científicas; D. Jacint Jordana, Universidad Pompeu Fabra; D. Fernando Reinares, Universidad Rey Juan Carlos y Dª Leticia Delgado, Universidad Rey Juan Carlos. • Análisis político y de las Administraciones Públicas. D. Ramón Cotarelo García y D. José Manuel Ruano de la Fuente, Universidad Complutense de Madrid. • Partidos políticos y campañas electorales. D. Francisco Llera, Universidad del País Vasco y D. José Ismael Crespo, Universidad de Murcia. • Teoría de Gobierno, regímenes presidenciales y gobernabilidad en América Latina. D. Pedro Medellín, Universidad Nacional de Colombia.

CURSOS RECOMENDADOS DE OTROS PROGRAMAS • Métodos y técnicas de investigación social. Dª Marisa González de Oleaga, Universidad Nacional de Educación a Distancia y D. José Ismael Crespo, Universidad de Murcia.

LÍNEAS Y TUTORES DE INVESTIGACIÓN • Procesos de cambio en las instituciones políticas. D. Manuel Alcántara Sáez y Dª Antonia Martínez Rodríguez. • Política y administración, actores sociales e intervención de la Administración en el proceso político. Dª Lourdes López Nieto y Dª María Luisa Ramos Rollón. PROGRAMA DE GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS 113

• Descentralización y relaciones intergubernamentales. Estudios nacionales y com- parados. Dª Esther del Campo García y D. José Manuel Ruano de la Fuente. • Análisis y evaluación de políticas públicas. Dª María Luisa Ramos Rollón y D. José Manuel Ruano de la Fuente. • Los procesos de modernización en las administraciones públicas. D. José Vicente Gómez Rivas y D. Manuel Villoria Mendieta. • Economía pública. D. Jesús Ruiz-Huerta Carbonell y Dª María Antonia Martínez Rodríguez. • Democracia y mercado. D. Ludolfo Paramio y Dª Esther del Campo García.

DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS

- D. ISRAEL HOMERO GALÁN BENITEZ. Cambio político y globalización. Brasil y México en perspectiva comparada. Tutora, Dª Esther del Campo García, Universidad Complutense de Madrid. Septiembre 2005.

- D. FERNANDO GONZÁLEZ BARROSO. Políticas Públicas en la Comunidad de Madrid: aspectos simbólicos de la reforma sanitaria. Tutora, Dª Esther del Campo García, Universidad Complutense de Madrid. Septiembre 2005.

- D. RAFAEL GUZMÁN TORRES. Profesionalización administrativa en México: la reforma del Servicio Civil de carrera. Tutores, D. José Vicente Gómez Rivas y D. José Manuel Ruano de la Fuente, Universidad Complutense de Madrid. Septiembre 2005.

- D. JOSÉ RAMÓN LAORDEN PACHECO. La política del agua en la Comunidad de Madrid. Tutor, D. José Manuel Ruano de la Fuente, Universidad Complutense de Madrid. Septiembre 2005.

- D. JULIO CÉSAR LORENZO DELGADO. Reforma del Estado y modernización adminis- trativa en México. Tutor, D José Vicente Gómez Rivas, Universidad Complutense de Madrid. Septiembre 2005.

- D. MIGUEL ÁNGEL NICOLÁS ESCUDERO. Ética pública y corrupción política en México. Tutor, D. Manuel Villoria Mendieta, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Septiembre 2005. 114 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

- D. EDWARD ANIBAL PÉREZ REYES. Comunicación política y partidos políticos en la República Dominicana. Tutora, Dª Esther del Campo García, Universidad Complutense de Madrid. Septiembre 2005.

-Dª MAGDALENA ALCOCER. La reforma de los partidos políticos en México. Tutor, D. Francisco José Llera Ramo, Universidad del País Vasco. Febrero 2006.

- D. ALFREDO GONZÁLEZ GÓMEZ. Descentralización política y estructura administrati- va en el Estado español. Tutora, Dª Lourdes López Nieto, Universidad Nacional de Educación a Distancia. Febrero 2006.

- D. IVÁN CARLOS ARANDIA LEDEZMA. Gestión intergubernamental de políticas públi- cas. Descentralización en Bolivia. Tutores, Dª Lourdes López Nieto, Universidad Nacional de Educación a Distancia y D. José Manuel Ruano de la Fuente, Universidad Complutense de Madrid. Junio 2006.

- D. ADRIÁN MARCELO DARMOHRAJ. Las relaciones público-privadas en los municipios. Una aproximación teórica. Tutores, D. Luis Moreno, Consejo Superior de Investigaciones Científicas y D. José Manuel Ruano de la Fuente, Universidad Complutense de Madrid. Junio 2006.

-Dª ANA HARO GONZÁLEZ. Descentralización y cooperación horizontal en España. Tutoras, Dª Esther del Campo García, Universidad Complutense de Madrid y Dª Lourdes López Nieto, Universidad Nacional de Educación a Distancia. Junio 2006.

-D SERGIO RAÚL ILARI. Los procesos de implementación de articulaciones interinstitu- cionales. Programas de lucha contra la pobreza. El caso del Programa Más vida. Tutora, Dª Leticia Delgado, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Junio 2006.

-D WILLIAM KUSHNER DÁVALOS. Modelos organizativos para combatir la corrupción. Estrategias para combatir la corrupción en América Latina. Tutores, D. Manuel Villoria Mendieta, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y D. José Manuel Ruano de la Fuente, Universidad Complutense de Madrid. Junio 2006. PROGRAMA DE GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS 115

TESIS DOCTORALES

-D MARTÍN CUTBERTO VERA MARTÍNEZ. El papel del municipio en el proceso de descentra- lización de la política social en México, 1989-2000. Director: D. José Vicente Gómez Rivas, Universidad Complutense de Madrid. Calificación: Sobresaliente.

- Dª TANIA VERGÉ MESTRE. Partidos y representación política: las dimensiones del cambio en los partidos políticos españoles, 1977-2004. Directora: Dª María Antonia Martínez Rodríguez, Universidad de Salamanca. Calificación: Sobresaliente cum laude.

- D. DIEGO PABLO PANDO. Capacidad de gestión estatal en la regulación de servicios públicos privatizados en Argentina (1990-2001). Directora: Dª Esther del Campo García, Universidad Complutense de Madrid. Calificación: Sobresaliente cum laude. 116 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET 2. VI MÁSTER EN DERECHO, ECONOMÍA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

Director: D. Santos Pastor Prieto Coordinadora: Dª Rocío Albert López-Ibor

Consejo académico: D. Francisco Cabrillo, Universidad Complutense de Madrid e Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset; D. Fernando Gómez Pomar, Universidad Pompeu Fabra; D. Santos Pastor, Universidad Complutense de Madrid y D. Cándido Paz Ares, Universidad Autónoma de Madrid

OBJETIVOS El análisis económico del Derecho constituye un enfoque innovador que se viene aplicando con influencia creciente en las universidades más prestigiosas del mundo. El presente programa está destinado fundamentalmente a licenciados en Derecho o Economía con interés en la práctica profesional en despachos de aboga- dos o en empresas; a licenciados de otras especialidades que trabajan o desean tra- bajar en organismos internacionales o en la Administración Pública; a consultores, investigadores y responsables públicos de la justicia y a personas interesadas en el trabajo académico. Para quienes no tienen una licenciatura en Economía o Administración de Empresas, el máster constituye la mejor forma de conseguir una formación económica sólida, rigurosa y aplicada en el menor tiempo posible.

PROGRAMA DOCENTE • Microeconomía. D. Francisco Cabrillo, Universidad Complutense de Madrid e IUIOG y Dª Rocío Albert, Universidad Complutense e IUIOG. • Gestión pública. D. Julio Gómez Pomar, Instituto de Empresa. • Análisis económico del Derecho I. D. Fernando Gómez, Universidad Pompeu Fabra. PROGRAMA DE GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS 117

• Elementos de cálculo y teoría de juegos. D. Juan José Ganuza, CEMFI y Universidad Pompeu Fabra. • Organización industrial. D. Santos Pastor Prieto, Universidad Complutense de Madrid e IUIOG y D. Francisco Marcos, Instituto de Empresa. • Análisis de datos jurídicos I. Dª Virginia Rosales, Universidad de Granada. • Análisis económico del Derecho II. D. Fernando Gómez, Universidad Pompeu Fabra; Dª Aurora Campins, Universidad Autónoma de Madrid; y D. Javier García de Enterría, Universidad Autónoma de Madrid. • Análisis económico de la Reforma de la Administración de Justicia. D. Francisco Cabrillo Rodríguez, Universidad Complutense de Madrid y D. Sean Fitzpatrick, Consejo Económico y Social de Madrid. • Políticas públicas. D. Francisco Cabrillo, Universidad Complutense de Madrid e IUIOG; Dª Rocío Albert, Universidad Complutense de Madrid e IUIOG; D. Pablo Vázquez, Universidad Complutense de Madrid y FEDEA y Dª Yanna Gutiérrez Franco, Universidad Complutense de Madrid. • Análisis económico del Derecho III. D. Nuno Garoupa, Universidad Nova de Lisboa; D. Iñigo Ortiz de Urbina, Universidad Pompeu Fabra; D. Francisco Cabrillo, Universidad Complutense de Madrid y D. Javier Salinas, Universidad de Valladolid. • Análisis de datos jurídicos II. Dª Teresa Villagarcía, Universidad Carlos III de Madrid.

CURSOS MONOGRÁFICOS • Problemas actuales en Regulación Económica. Dª Cristina Castro, Universidad Complutense de Madrid; D. Amadeo Petitbó, Universidad Complutense de Madrid y D. Gonzalo Sáenz de Miera, Iberdrola y Universidad Autónoma de Madrid. • Finanzas. D. Juan Mascareñas, Universidad Complutense de Madrid. • Metodología de investigación. Dª Rocío Albert, Universidad Complutense de Madrid e IUOIG y D. Rogelio Biazzi, Universidad Carlos III de Madrid. 118 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

CURSOS ERASMUS (optativos) • Economic Analysis of Intellectual Property. D. Fernando Gómez, Universidad Pompeu Fabra. • Economic Analysis of Family Law. D. Francisco Cabrillo, Universidad Complutense de Madrid e IUIOG.

LÍNEAS Y TUTORES DE INVESTIGACIÓN Todas las cuestiones relacionadas con Análisis económico del Derecho y Economía institucional. • Dª Rocío Albert, Universidad Complutense de Madrid e IUIOG. • D. Jesús Alfaro, Universidad Autónoma de Madrid. • D. Francisco Cabrillo, Universidad Complutense de Madrid e IUIOG. • D. Javier García de Enterría, Universidad Autónoma de Madrid. • D. Nuno Garoupa, Universidad Nova de Lisboa. • D. Fernando Gómez, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona • Dª Yanna Gutiérrez Franco, Universidad Complutense de Madrid. • D. Juan Mascareñas, Universidad Complutense de Madrid. • D. Cándido Paz-Ares, Universidad Autónoma de Madrid. • D. Amadeo Petitbó, Universidad Complutense de Madrid. • D. Pablo Vázquez, Universidad de Cantabria. • D. Santos Pastor Prieto, Universidad Complutense de Madrid e IUIOG. PROGRAMA DE GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS 119 3. CURSO DE POSTGRADO EN ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA (XVII CURSO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA)

Director: D. Manuel Villoria Mendieta Coordinadora: Dª Raquel Peiro Pérez

OBJETIVOS En este curso se ha formado la decimoséptima promoción de diplomados en el Magíster Artis en Alta Dirección Pública, que ha estado compuesto por 30 alumnos, de los que 29 son españoles y uno chileno, procedentes de: Ayuntamiento de Alcobendas, Comunidad Autónoma de Madrid, Dirección General de la Guardia Civil, Dirección General de la Policía, Instituto Nacional de la Seguridad Social, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Ministerio de Defensa, Ministerio de Fomento, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Junta de Extremadura, Organización Iberoamericana de la Juventud, Gobierno de Aragón, Gobierno Vasco y Consejo de la Juventud de España. El Curso de Postgrado en Alta Dirección Pública está pensado para proporcio- nar una formación para la acción. Los contenidos del plan académico pretenden potenciar los valores, conocimientos y habilidades de los participantes para actuar con eficacia en: - La gestión del sector público, particularmente en los ámbitos de las políticas de recursos humanos, la presupuestación y la gestión económico-financiera. - La adopción de decisiones y la resolución de problemas en los procesos de formu- lación, implantación y evaluación de políticas y programas. - La planificación estratégica, el diseño organizativo y el marketing.

PROGRAMA DOCENTE • Planteamiento estratégico. Coordinadora: Dª Isabel Bazaga Fernández, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. 120 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

• Organización y gestión de la calidad. Coordinador: D. José María Alonso Julián, UNISONO. • Gestión estratégica de los recursos humanos. Coordinador: D. Manuel Villoria Mendieta, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid e IUIOG. • Recursos económicos: presupuestación y gestión presupuestaria. Coordinador: D. José Manuel Guirola López, Universidad Nacional de Educación a Distancia. • Problemas jurídico-sociales de la acción administrativa. Coordinador: D. Alberto Palomar. • Análisis y gestión intergubernamental de políticas. Coordinador: D. Manuel Tamayo Sáez, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. • Marketing público. Coordinadora: Dª Isabel Bazaga Fernández, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

4. CURSO DE POSTGRADO EN GOBERNABILIDAD Y GESTIÓN PÚBLICA (XV CURSO DE POSTGRADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA)

Directores: D. Javier Loscos Fernández y D. Manuel Guedán Menéndez Coordinadora: Dª Raquel Peiro Pérez

OBJETIVOS El Curso de Postgrado en Gobernabilidad y Gestión Pública ofrece un conjunto de conocimientos teóricos y prácticos relativos a la gestión pública y a la implantación de una nueva cultura administrativa. Con ello se pretende formar profesionales crea- tivos, con capacidad de análisis de los distintos aspectos de la gestión en el sector público, en todos los niveles de gobierno y de organizaciones no gubernamentales. PROGRAMA DE GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS 121

El programa se estructura en módulos orientados a proporcionar al alumnado los elementos clave para comprender el entorno de actuación de las Administraciones Públicas; a la adquisición de destrezas profesionales específicas que les permitan diseñar e implantar políticas y programas, y a que conozcan las herramientas bási- cas para el análisis, tratamiento de la información y comunicación fluida de resulta- dos en el ámbito público.

PROGRAMA DOCENTE • Relaciones intergubernamentales y modernización. Coordinador: D. Juan Antonio Ramos, Universidad Rey Juan Carlos. • Ciencia Política. Coordinador: D. José Ramón Montero Gibert, Universidad Autónoma de Madrid. • Economía y presupuestación. Coordinador: D. Juan Gómez Castañeda, Universidad Complutense de Madrid. • Integración europea y latinoamericana. Coordinador: D. Carlos Closa, Universidad de Zaragoza. • Planteamiento estratégico. Coordinadora: Dª Isabel Bazaga, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. • Análisis de Políticas Públicas. Coordinador: D. Joan Subirats, Universidad Autónoma de Barcelona. • Dirección y Organización. Coordinador: D. Carles Ramió, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. • Gestión de Recursos Humanos. Coordinador: D. Manuel Villoria Mendieta, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid e IUIOG. • Técnicas de Dirección y Comunicación. Coordinadora: Dª Eloísa del Pino, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. • Cooperación Internacional. Coordinador: D. Manuel Gómez Galán, Centro de Comunicación, Investigación y Documentación entre Europa y América Latina, CIDEAL. • Gobernabilidad y desarrollo institucional. Coordinador: D. Manuel Alcántara, Universidad de Salamanca. 122 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET 5. CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

VI CURSO SUPERIOR DE DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DE LA SEGURIDAD PÚBLICA (Organizado por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, la Academia de Policía de la Comunidad de Madrid y la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior).

Directores: D. Jesús María Izquierdo Rodríguez, Secretaría de Estado de Seguridad y D. Manuel Villoria Mendieta. Coordinadora: Dª Raquel Peiro Pérez

El año académico 2005-2006, que comenzó el 10 de mayo de 2005, fue inaugu- rado por el Secretario de Estado de Seguridad, D. Antonio Camacho Vizcaíno y el Viceconsejero de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, D. Alfonso Cuenca Miranda. En sus intervenciones ambos dignatarios trataron sobre la impor- tancia de la cooperación policial en un Estado como el español. La clausura y entre- ga de Diplomas de la promoción tuvo lugar el día 25 de abril de 2006 con la presen- cia de D. Antonio Camacho Vizcaíno, D. Alfonso Cuenca Miranda y Dª Belén Carratalá, Gerente de la Academia de Policía de la Comunidad de Madrid (antes Instituto Superior de Estudios de Seguridad de la Comunidad de Madrid). En dicho acto, asimismo, se procedió a la inauguración del VII Curso Superior de Dirección y Coordinación de la Seguridad Pública.

OBJETIVOS A fin de contribuir a la implantación de la necesaria coordinación y cooperación en las políticas de seguridad, así como a mejorar la capacitación de los directivos inser- tos en la definición y gestión de dichas políticas, el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, que orienta su actividad docente e investigadora a las PROGRAMA DE GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS 123 grandes cuestiones contemporáneas, inició hace seis años, por iniciativa de la Secretaría de Estado de Seguridad, el Curso Superior de Dirección y Coordinación de la Seguridad Pública en colaboración con la Academia de Policía de la Comunidad de Madrid (antes Instituto Superior de Estudios de Seguridad de la Comunidad de Madrid). Dicho curso supone una adaptación del anterior Curso Superior de Dirección y Gestión de la Seguridad Pública a las prioridades que la Secretaría de Estado de Interior entiende que tiene hoy la formación de directivos en el ámbito de la seguridad pública; en concreto, el reforzamiento de la enseñanza de los valores e instrumentos de la cooperación y coordinación en seguridad pública y la ampliación del abanico de posibles receptores del curso, incluyendo a actores relevantes en la generación del bien “seguridad pública” hasta ahora no incorporados al curso. El programa tiene como objetivo producir una formación especializada y profe- sional para cuadros superiores de los tres niveles de gobierno –estatal, autonómico y local- implicados en la definición y gestión de políticas de seguridad pública, que contribuya de forma efectiva a fomentar la integración, cooperación, coordinación, eficacia y eficiencia de los cuerpos y fuerzas de seguridad. Asimismo, se pretende potenciar los valores, conocimientos y habilidades de los participantes para actuar, de forma cooperativa y coordinada, en: - La adopción de decisiones y la resolución de problemas operativos en el ámbito policial. - La planificación estratégica, el diseño organizativo y la gestión de recursos humanos. - El diseño de políticas y programas y la implantación eficaz de las mismas.

PROGRAMA DOCENTE

MÓDULO I. Función directiva de la Seguridad. Coordinadores: Dª Isabel Bazaga, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y D. Jaime García Navajo, Instituto Superior de Estudios de Seguridad de la Comunidad de Madrid.

MÓDULO II. Técnicas e instrumentos de coordinación en el ámbito de la seguri- dad pública. Coordinadores: D. Antonio Matute Ballesteros, Guardia Civil y D. Miguel Ángel Nogal Gómez, Policía Nacional. 124 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

MÓDULO III. Prácticas y visitas de cooperación. Coordinadores: D. Antonio Matute Ballesteros, Guardia Civil y D. Miguel Ángel Nogal Gómez, Policía Nacional.

MÓDULO IV. Planificación y dirección operativa: casos prácticos. Coordinadores: D. Antonio Matute Ballesteros, Guardia Civil y D. Miguel Ángel Nogal Gómez, Policía Nacional.

Los participantes que superan satisfactoriamente la fase lectiva y aprueban la Memoria de Graduación, reciben el título de Especialista en Dirección y Coordinación de la Seguridad Pública, expedido por el IUIOG y homologado, a efectos curriculares, por las instituciones que colaboran en el curso.

6. CONFERENCIAS Y SEMINARIOS

XVII SEMINARIO PERMANENTE DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA PÚBLICA Los días 5 y 6 de abril se celebró el XVII Seminario Permanente de Administración y Economía Pública sobre La encrucijada territorial. Reformas institucionales, fiscales y estatutarias: propuestas y debates. El seminario, orga- nizado en colaboración con el Instituto Madrileño de Administración Pública de la Comunidad de Madrid, la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, fue dirigido por D. Manuel Villoria Mendieta. Su inauguración corrió a cargo del Subdirector del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, D. Carlos Closa, y del Director de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas, D. Antonio Fernández Poyato. El semina- rio fue clausurado, asimismo, por D. Carlos Closa y por D. Rafael Plaza de Diego, Gerente del Instituto Madrileño de Administración Pública. PROGRAMA DE GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS 125

PROGRAMA • Mesa redonda: Reformas institucionales: el Senado. D. Pedro González Trevijano, Rector de la Universidad Rey Juan Carlos; D. Francisco Llera, Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad del País Vasco y Director del Doctorado en Gobierno y Administración Pública del IUIOG y D. Francisco Vanaclocha, Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Carlos III. Moderador: D. Carlos Closa, Subdirector General del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. • Mesa redonda: Reformas institucionales: la conferencia de Presidentes, la coo- peración horizontal, las relaciones intergubernamentales. D. Manuel Arenilla, Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Rey Juan Carlos y D. Andrés de Blas Guerrero, Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Moderador: D. Francisco Llera, Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad del País Vasco y Director del Doctorado en Gobierno y Administración Pública del IUIOG. • Mesa redonda: Financiación autonómica: Modelos y alternativas. D. Julio López Laborda, Catedrático de Economía Pública de la Universidad de Zaragoza; D. Gabriel Elorriaga Pisarik, Secretario de Comunicación del Partido Popular y Dª Engracia Hidalgo Tena, Consejera de Hacienda de la Comunidad de Madrid. Moderador: D. Alfonso García Moncó, Catedrático de Derecho Financiero de la Universidad de Alcalá. • Mesa redonda: Financiación autonómica: la articulación institucional. La Administración Tributaria y de la Seguridad Social ante el debate territorial. D. Jesús Gascón Catalán, Director del Departamento de Gestión Tributaria del Ministerio de Economía y Hacienda y D. Fidel Ferreras Alonso, Director General del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Moderador: D. José Vicente Gómez Rivas, Profesor Titular de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Complutense de Madrid. 126 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

• Conferencia: Las reformas estatutarias: una visión de conjunto. D. Francisco Caamaño Domínguez, Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. Moderador: D. Antonio Fernández Poyato, Director de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP). • Mesa redonda: El modelo vasco: federación o confederación. D. Josu Erkoreka Gervasio, Portavoz del Grupo Parlamentario Vasco en el Congreso de los Diputados; D. Javier Corcuera Atienza, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco y D. Juan José Solozábal, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Madrid. Moderadora: Dª Esther del Campo, Catedrática de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Complutense de Madrid y Coordinadora del Doctorado en Gobierno y Administración Pública del IUIOG. • Conferencia: ¿Qué es el federalismo? D. Robert Agranoff, Catedrático Emérito de la Universidad de Indiana (USA). Moderadora: Dª Leticia Delgado, Profesora Titular de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Rey Juan Carlos y Coordinadora del Doctorado en Gobierno y Administración Pública del IUIOG. • Conferencia: El Estatuto catalán: acuerdos y discrepancias. D. José María Vidal, Director General de Cooperación Autonómica del Ministerio de Administraciones Públicas. Moderador: D. Manuel Villoria, Catedrático de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y Director del Departamento de Gobierno, Administración y Políticas Públicas del IUIOG. • Conferencia: Las reformas constitucionales y el acuerdo nacional. D. Alfonso Guerra González, Presidente de la Comisión Constitucional y ex Vicepresidente del Gobierno. Moderador: D. Jesús Sánchez Lambás, Secretario General de la Fundación José Ortega y Gasset. PROGRAMA DE GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS 127

OTRAS CONFERENCIAS • El proceso electoral en México, a cargo de D. Juan Carlos Villarreal, Director General del Instituto Electoral del Estado de México, celebrada el 10 de mayo de 2006. • La participación ciudadana para un gobierno democrático y eficaz, a cargo de Dª Patria Julnes de Lancer, Coordinator of the MSS in Public Administration Utah State University, celebrada el 19 de abril de 2006.

7. OTRAS ACTIVIDADES

VISITA INSTITUCIONAL A LA CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE LA JUNTA DE CASTILLA-LA MANCHA Como actividad complementaria, dentro del Curso de Postgrado de Gobernabilidad y Gestión Pública, cada año se realiza una visita institucional a Toledo, donde nuestros alumnos son recibidos en la Consejería de Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Este año se reunieron en una charla-coloquio con D. Juan Miguel Jiménez, Director de la Escuela de Administración Pública. También estuvo presente D. Luis Felipe García-Calvo, Director General de Función Pública.

VISITAS INSTITUCIONALES EN EL MARCO DEL CURSO DE DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DE LA SEGURIDAD PÚBLICA A lo largo del curso de Dirección y Coordinación de la Seguridad Pública se han realizado diversas visitas a las siguientes instituciones: - Departamento de Seguridad de la Presidencia del Gobierno (Moncloa) - Centro de Procesos de Datos (El Escorial) - Sala del 091 - Reunión de Control en la Jefatura Superior de Policía - Sala del 112 - Aeropuerto de Barajas - Sala de Coordinación de la Oficina Nacional de Deportes 128 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET 8. CURSOS IMPARTIDOS EN COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES

IV MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MODERNIZACIÓN Y CAMBIO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

Directores Académicos: D. Manuel Villoria Mendieta y Dª Emma Barrios Coordinadora: Dª Pilar Lorrio Delgado

El Departamento de Gobierno, Administración y Políticas Públicas del Instituto ha desarrollado, en colaboración con la Escuela de Gerencia Continental del Perú y por cuarto año consecutivo, la Maestría en Administración Pública. Este curso se imparte en las instalaciones que tiene la Escuela de Gerencia Continental en Lima, Perú, y está dirigido a altos cargos ejecutivos de la administración peruana. La ceremonia de entrega de diplomas correspondiente a la III edición tuvo lugar en el mes de agosto de 2006 en Lima. La IV edición de este curso dio comienzo en el mes de abril de 2006 y se está des- arrollando con las mismas expectativas de éxito que la anterior, con 21 alumnos matriculados. El curso finalizará en enero de 2007.

PROGRAMA DOCENTE • Proceso de modernización y descentralización del Estado Peruano. Coordinador: D. Gustavo Guerra-García Picasso, Ministerio de Transportes de Perú. • El papel del Estado ante el cambio económico y social. D. Jesús Ruiz-Huerta, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid e IUIOG y D. Javier Loscos, Universidad Complutense de Madrid e IUIOG. • La descentralización y la integración supranacional como respuesta a la comple- jidad. D. José Manuel Rodríguez Álvarez, Ministerio de Administraciones Públicas de España y D. Carlos Casas, Presidencia del Consejo de Ministros de Perú. PROGRAMA DE GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS 129

• Gestión estratégica de los recursos humanos. D. José Vicente Gómez Rivas, Universidad Complutense de Madrid e IUIOG y D. Roberto Servat, Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción de Perú. • Modernización y cambio en la administración pública. D. Manuel Villoria Mendieta, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid e IUIOG y D. Gustavo Guerra-García Picasso, Ministerio de Transportes de Perú. • Organización y gestión de las organizaciones públicas. D. Carles Ramió, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. • Organización y gestión de las organizaciones públicas. Talleres de estudio de casos de modernización en Perú. Coordinador: D. César E. Chanamé, Ministerio de Economía y Finanzas de Perú. • Economía institucional y presupuestación por resultados. Coordinador: D. Gustavo Guerra-García Picasso, Ministerio de Transportes de Perú. • Elementos jurídico-sociales de la acción administrativa. D. Richard Martín Tirado, Ministerio de Energía y Minas de Perú. • Planteamiento estratégico y marketing en el sector público. Dª Isabel Bazaga, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. • Políticas públicas en sociedades plurales. D. Joan Subirats i Humet, Universidad Autónoma de Barcelona y D. César Chanamé, Ministerio de Economía y Finanzas de Perú. • Evaluación de políticas y controles de gestión. D. Xavier Ballart, Universidad Autónoma de Barcelona.

MAESTRÍA EN DERECHO EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOS INTERNACIONALES (MDE)

Directores: D. Javier Loscos Fernández y D. Javier Acevedo Talavera

Este curso se imparte en las instalaciones que tiene la Universidad Tecnológica de México, UNITEC, en México, D.F. y está dirigido a licenciados en Derecho o en áreas afines, con experiencia laboral mínima de tres años. 130 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

Su programación académica se estructura a lo largo de seis cuatrimestres, e incluye diferentes módulos que persiguen proporcionar al alumnado los elementos clave para comprender las necesidades reales de las empresas ante un mercado competitivo y complejo, y la adquisición de las destrezas necesarias para valorar y aplicar el marco legal en materia mercantil, fiscal, ambiental y de propiedad intelectual y medios elec- trónicos que regulan las transacciones comerciales de México con el resto del mundo. Al finalizar los estudios los participantes obtendrán una doble titulación, tanto de la Universidad Tecnológica de México como del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. El profesorado se compone de profesionales de reconocido prestigio procedentes de diversas universidades españolas y mexicanas, así como de directivos de los sec- tores público y privado. Durante el otoño de 2005 se impartió el sexto cuatrimestre, con lo que la prime- ra edición finalizó su periodo de docencia.

I CURSO SELECTIVO DE ASCENSO A SUBINSPECTORES Y OFICIA- LES DE LA POLICÍA LOCAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Directora: Dª Isabel Bazaga Fernández

En el marco de colaboración que mantienen la Academia de Policía de la Comunidad de Madrid (antes Instituto Superior de Estudios de Seguridad de la Comunidad de Madrid) con el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset a través de su Departamento de Gobierno, Administración y Políticas Públicas se desarrolló la primera edición del curso de Promoción a la categoría de Subinspector y Oficial de Policía Local. El curso tiene como objetivo principal la formación directiva en seguridad pública ofreciendo una formación gerencial general, haciendo hincapié en la ges- tión de los recursos humanos. Está pensado para aprovechar las sinergias de pro- gramas de formación experimentados ofreciendo a los participantes un diseño curricular propio para sus intereses. El programa tiene un formato concentrado -semipresencial- para garantizar que los participantes puedan seguir asumiendo sus responsabilidades. PROGRAMA DE GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS 131

El curso dio comienzo el 20 de septiembre de 2005, concluyendo en marzo de 2006. El programa consta de un total de 198 horas y se estructura en los siguientes módulos, distribuidos en 11 sesiones impartidas tanto en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset como en la Academia de Policía de Madrid: • Dirección estratégica. • Organización y gestión de la calidad. • Problemas juridico-sociales de la acción administrativa. • Gestión de recursos económicos y materiales. • Análisis y gestión intergubernamental de políticas. • Técnicas de gestión y coordinación de la seguridad pública. • Visitas institucionales. • Casos prácticos. • Recursos humanos y técnicas de negociación. La segunda edición de dicho curso dio comienzo el pasado 18 de abril de 2006 y está previsto que concluya en octubre del mismo año.

I CURSO SELECTIVO DE ASCENSO A SUBOFICIALES

Directora: Dª Isabel Bazaga Fernández

Al igual que el curso de ascenso a Subinspectores y Oficiales, el Curso de pro- moción a la categoría de Suboficial se desarrolla en colaboración con la Academia de Policía de la Comunidad de Madrid (antes Instituto Superior de Estudios de Seguridad).

El curso tiene como objetivo principal la formación de carácter gerencial en materia de seguridad pública. Está pensado para aprovechar las sinergias de pro- gramas de formación experimentados, ofreciendo a los participantes un diseño curricular propio para sus intereses. Se trata de ofrecer un programa de formación en destrezas directivas. Atendiendo a la categoría profesional de los participantes se ha pensado en una estructura de curso dinámica y flexible que permita compartir 132 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET experiencias con otros colectivos profesionales similares, lo que facilita generar mejores condiciones para una gestión de los problemas de seguridad pública más adecuada a las demandas de la sociedad a la que sirven. El programa tiene un for- mato semi-presencial. El programa dio comienzo el 20 de septiembre de 2005 finalizando en diciembre del mismo año. Consta de un total de 114 horas y está estructurado en los siguien- tes módulos, distribuidos en 8 sesiones impartidas tanto en el Instituto Universitario de Investigación como en la Academia de Policía de Madrid: • Gestión estratégica y planificación operativa. • Dirección y organización. • Gestión de recursos materiales y gestión de políticas de seguridad. • Recursos humanos y técnicas de negociación. • Técnicas de gestión y coordinación de la seguridad pública. • Visitas institucionales. • Resolución de casos prácticos y exámenes. La segunda edición de dicho curso dio comienzo el pasado 18 de abril de 2006, finalizando en julio del mismo año.

CURSOS DE FORMACIÓN DIRECTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Director: D. Manuel Villoria Mendieta Coordinador: D. Fernando González Barroso

A iniciativa del Instituto Nacional de la Seguridad Social, el pasado mes de octubre de 2005 comenzó una serie de cinco cursos destinados a la formación de 200 directivos y predirectivos del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Los objetivos generales de cada curso se encaminan a desarrollar las competencias directivas y gerenciales: pensar estratégicamente; tomar decisiones en una organi- zación compleja de forma coherente con las estrategias globales y con la máxima eficacia; gestionar colectivamente un cuadro de mandos integral que funcione nor- malizadamente; dirigir a personas y equipos generando y reciclando continuamen- PROGRAMA DE GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS 133 te sus conocimientos, y liderar por valores y fortalecer la infraestructura ética de la organización. Cada curso, destinado a un grupo de aproximadamente 20 alumnos, se estructu- ra en tres módulos, de 13 horas cada uno, con un total de 39 horas:

MÓDULO I: La política pública de Seguridad Social. Pensamiento estratégico. Planes, programas y actitudes.

MÓDULO II: El control de gestión. Los cuadros de mando y los indicadores, límites y ventajas. El cuadro de mando integral. La evaluación de programas.

MÓDULO III: Dirección de personas y equipos en sociedades del conocimiento. Liderazgo por valores. Cultura propia, valores del servicio público y liderazgo transformacional. Motivación y clima laboral. Los cinco cursos concluirán el próximo mes de diciembre de 2006.

I MÁSTER EN DIRECCIÓN PÚBLICA

Directores: D. Manuel Villoria Mendieta y D. José Vicente Gómez Rivas Coordinador: D. Fernando González Barroso

El Departamento de Gobierno, Administración y Políticas Públicas desarrolla, en colaboración con la Escuela de Administración Regional de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el primer Programa Máster en Dirección Pública. Este curso se imparte en las instalaciones de la Escuela de Administración Regional de Castilla-La Mancha, Toledo y está dirigido a directivos y predirectivos de la Administración Autonómica. El curso de Dirección Pública, que está pensado para proporcionar una for- mación para la acción, no es, en tal sentido, un curso de mera impartición de conocimientos teóricos. Los contenidos del plan académico pretenden potenciar los valores, conocimientos y habilidades de los participantes para actuar sobre 134 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET la gestión de los recursos humanos, materiales y económicos del sector público, la adopción de decisiones y la resolución de problemas en los procesos de pla- nificación estratégica, formulación, implantación y evaluación de políticas y programas. El curso se estructura en los siguientes módulos:

MÓDULO I: Pensamiento estratégico, marketing público y estrategias de calidad.

MÓDULO II: Análisis, gestión intergubernamental de políticas e imagen de la Administración.

MÓDULO III: Gestión de personas, liderazgo y valores del servicio público.

MÓDULO IV: Técnicas de dirección e investigación social. El máster consta de 240 horas de las que 160 son lectivas, 40 corresponden al tra- bajo fin de curso y 40 a la lectura de materiales a distancia y ejercicios (5 horas por cada 20 de docencia). PROGRAMA DE GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS 135 9. PONENCIAS Y COMUNICACIONES PRESENTADAS A CONGRESOS Y SEMINARIOS

- Dª Esther del Campo: Elecciones presidenciales y regionales en Bolivia. Conferencia en la Casa de América. Madrid, 9 de febrero de 2006. - D. Fernando González: La reforma del sistema sanitario madrileño: experien- cia de convergencia en nuevos paradigmas de gestión pública, difusión y solu- ciones políticas. Ponencia presentada en el VII Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración. Madrid, septiembre de 2005. - D. Francisco Llera: Reformas institucionales: el Senado. Participación en la mesa redonda del mismo título en el Seminario: La encrucijada territorial. Reformas institucionales, fiscales y estatutarias: propuestas y debates en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid, 5 de abril de 2006. - D. Manuel Villoria: Liderazgo público y corrupción. Ponencia presentada en el VII Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración. Madrid, del 21 al 24 de septiembre de 2005. - D. Manuel Villoria: Ética y valores del servicio público. Ponencia presentada en el Curso Selectivo a Comisarios, Ministerio del Interior – Dirección General de la Policía. Madrid, noviembre de 2005. 136 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET PROGRAMA DE LINGÜÍSTICA TEÓRICA Y SUS APLICACIONES

1. XVIII DOCTORADO EN LINGÜÍSTICA TEÓRICA Y SUS APLICACIONES

Directora: Dª Olga Fernández Soriano Coordinadora: Dª Isabel Pérez Jiménez

Consejo Académico: D. Thèophile Ambadiang, Universidad Autónoma de Madrid; D. Ignacio Bosque Muñoz, Universidad Complutense de Madrid; Dª Violeta Demonte Barreto, Universidad Autónoma de Madrid; Dª María Victoria Escandell Vidal, Universidad Nacional de Educación a Distancia; Dª Olga Fernández Soriano, Universidad Autónoma de Madrid e Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset; D. Ignacio Martínez Roca, University of Essex; Dª Amaya Mendikoetxea Pelayo, Universidad Autónoma de Madrid; Dª Juana Muñoz Liceras, University of Ottawa; D. Carlos Piera Gil, Universidad Autónoma de Madrid; D. Luis Ángel Sáez del Álamo, Universidad Complutense de Madrid; Dª Cristina Sánchez López, Universidad Complutense de Madrid; Dª Soledad Varela Ortega, Universidad Autónoma de Madrid y D. Jesús de la Villa Polo, Universidad Autónoma de Madrid

DOCTORADO DISTINGUIDO CON LA MENCIÓN DE CALIDAD POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

OBJETIVOS El presente programa aspira a formar expertos e investigadores en los campos y técnicas más relevantes de la lingüística de orientación teórica actual. El plan aca- PROGRAMA DE LINGÜISTICA TEÓRICA Y SUS APLICACIONES 137 démico otorga un papel central a la teoría sintáctica, pero incluye también cursos fundamentales de fonología, morfología, léxico, semántica formal y pragmática cog- nitiva, herramientas imprescindibles para cualquier tipo de trabajo relacionado con el lenguaje humano. Este enfoque teórico es complementado con una dimensión aplicada que comprende cursos sobre adquisición y enseñanza de segundas lenguas y sobre determinados aspectos de lingüística computacional. Por su estructura, por el relieve de los especialistas implicados y por el segui- miento de los proyectos de investigación, el programa proporciona una formación teórica exclusiva y una preparación instrumental fácilmente extensible a otros cam- pos. El periodo de cursos y seminarios puede resultar de especial interés para profe- sores de lengua que quieran actualizar sus conocimientos.

PROGRAMA DOCENTE • Metodología de la investigación en lingüística teórica. D. Ignacio Bosque Muñoz, Universidad Complutense de Madrid y Real Academia Española; D. José María Brucart, Universidad Autónoma de Barcelona; D. Ricardo Mairal, Universidad Nacional de Educación a Distancia y Dª Myriam Uribe Etxebarría, Universidad del País Vasco. • Teoría sintáctica y sintaxis del español. Dª Olga Fernández Soriano, Universidad Autónoma de Madrid e IUIOG y Dª María Luisa Rivero, University of Ottawa. • Lingüística y adquisición del lenguaje. Dª Juana Muñoz Liceras, University of Ottawa. • Teoría pragmática. Dª María Victoria Escandell Vidal, Universidad Nacional de Educación a Distancia. • Teoría fonológica. D. Ignacio Martínez Roca, University of Essex. • Teoría morfológica. Dª Eulàlia Bonet, Universidad Autónoma de Barcelona y Dª Soledad Varela Ortega, Universidad Autónoma de Madrid. • Teoría del Léxico. Dª Amaya Mendikoetxea, Universidad Autónoma de Madrid y Dª Myriam Uribe Etxebarría, Universidad del País Vasco. • Teoría semántica. Dª Louise McNally, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. • Temas de sintaxis. Dª Esther Torrego, University of Massachusetts, Boston. 138 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

LÍNEAS Y TUTORES DE INVESTIGACIÓN El eje del programa es la teoría sintáctica y las ramas fundamentales de la gra- mática colindantes con ella. Se ofrece también una formación básica en fonología, morfología, semántica formal y pragmática. La investigación dentro del programa está asimismo orientada a las relaciones entre los distintos componentes de la gra- mática (léxico-sintaxis-semántica). Tiene cabida también la especialización en adquisición de segundas lenguas y en lingüística computacional. • D. Thèophile Ambadiang, Universidad Autónoma de Madrid. • D. Ignacio Bosque, Universidad Complutense de Madrid, Miembro de la Real Academia Española. • D. José María Brucart, Universidad Autónoma de Barcelona. • Dª Violeta Demonte, Universidad Autónoma Madrid. • Dª María Victoria Escandell, Universidad Nacional de Educación a Distancia. • Dª Olga Fernández Soriano, Universidad Autónoma de Madrid. • D. Ignacio Martínez Roca, Universidad de Essex. • D. Juana Muñoz Liceras, Universidad de Ottawa. • D. Carlos Piera Gil, Universidad Autónoma de Madrid. • D. Luis Ángel Sáez del Álamo, Universidad Complutense de Madrid. • D. Fernando Sánchez León, Real Academia Española. • Dª Cristina Sánchez López, Universidad Complutense de Madrid. • Dª Esther Torrego, Universidad de Massachussets. • Dª Soledad Varela Ortega, Universidad Autónoma de Madrid.

DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS

-Dª AYSA MONDOÑEDO. Nombres eventivos en -da del castellano: estructura y distribu- ción. Tutora, Dª Soledad Varela Ortega, Universidad Autónoma de Madrid.

-Dª SUSANA SERRA. Gramática y diccionario en lengua española. Tutora, Dª Olga Fernández Soriano, Universidad Autónoma de Madrid e IUIOG.

-Dª CRISTINA ARANDA. La formación analógica de palabras y la creación de los nombres de marca, en el “naming”. Tutora, Dª Soledad Varela, Universidad Autónoma de Madrid. PROGRAMA DE LINGÜISTICA TEÓRICA Y SUS APLICACIONES 139

- D. JOSÉ MARÍA LAHOZ. Aproximación a un análisis interlingüístico de los procesos de refuerzo consonántico. Tutora, Dª Juana Gil, Universidad Nacional de Educación a Distancia.

TESIS DOCTORALES

- D. ANTONIO FÁBREGAS ALFARO. La definición de la categoría gramatical en una mor- fología orientada sintácticamente: nombres y adjetivos. Directora: Dª Soledad Varela Ortega, Universidad Autónoma de Madrid.

-Dª ISABEL PÉREZ JIMÉNEZ. La gramática de las cláusulas absolutas de predicación en español. Directora: Dª Violeta Demonte: Universidad Autónoma de Madrid e IUIOG.

2. CONFERENCIAS, SEMINARIOS Y OTRAS ACTIVIDADES

• Seminario de Metodología. La profesora Dª Louise McNally impartió un semi- nario sobre Metodología en la investigación en semántica. El investigador D. Cristóbal Lozano impartió un seminario sobre Metodología en análisis esta- dístico enfocado al estudio de las lenguas naturales.

• Seminario permanente de investigación, celebrado con periodicidad semanal y destinado a la exposición, por parte de los alumnos, de los trabajos de investiga- ción tutelados y de las tesis doctorales en curso.

• Cuadernos de Lingüística del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset XIII. Documentos de trabajo, editado por Dª Natalia Curto y D. José María Lahoz; coor- dinado por D. Antonio Fábregas, 2006. 140 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET PROGRAMA DE ESTUDIOS EUROPEOS

1. XII DOCTORADO EN ESTUDIOS EUROPEOS

Coordinador: D. Fernando Losada

Consejo Académico: Lord Ralf Dahrendorf, London School of Economics; D. Marcelino Oreja, ex Comisario Europeo; D. Francisco Rubio Llorente, Presidente del Consejo de Estado; Dª Hellen Wallace, Robert Schuman Centre e Instituto Europeo de Florencia y D. Joseph Weiler, Universidad de New York

OBJETIVOS La complejidad del proceso de integración europea que, superando ampliamen- te el ámbito de la economía en el que se originó, ha dado lugar al surgimiento de un sistema jurídico innovador -cuya existencia incide a su vez de una manera decisiva sobre los sistemas jurídicos nacionales-, ha creado un nuevo marco para la política de los Estados y ha introducido cambios profundos en las sociedades europeas, obli- ga a abordar su estudios desde una perspectiva multidisciplinar. Este programa de doctorado combina el análisis de las instituciones y el ordenamiento jurídico de la Unión Europea con la investigación sobre los cambios a los que el proceso de inte- gración europea ha dado lugar en sus Estados miembros. En consecuencia, el programa ha sido diseñado combinando coherentemente un variado repertorio de cursos de distintas disciplinas con el fin de ofrecer una visión global del fenómeno que facilite su cabal comprensión. El objetivo del programa es formar doctores y especialistas en la Unión Europea cualificados para desarrollar labores de docencia e investigación al más alto nivel. No obstante, dada la creciente importancia de los estudios sobre la Unión Europea, la formación que proporciona este programa es susceptible de ser aplicada en numerosos ámbitos profesionales. PROGRAMA DE ESTUDIOS EUROPEOS 141

Esta flexibilidad se ha visto incrementada por el hecho de que, tras la reforma de los estudios de tercer ciclo universitario, se ofrece tanto la posibilidad de alcanzar el título de Doctor mediante la realización de la tesis doctoral como la de obtener, sin ella, el título de Diploma de Estudios Avanzados.

DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS

- D. JON GUTIÉRREZ DORRONSORO. La crisis de Irak en perspectiva española y europea. Tutor, D. Charles T. Powell, Real Instituto Elcano. Junio de 2006. 142 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET PROGRAMA DE DERECHO INTERNACIONAL Y RELACIONES INTERNACIONALES

1. V DOCTORADO EN DERECHO INTERNACIONAL Y RELACIONES INTERNACIONALES

Director: D. Antonio Remiro Brotóns Coordinadora: Dª Soledad Torrecuadrada García-Lozano Consejo académico: D. Gil Carlos Rodríguez Iglesias, Universidad Complutense de Madrid; D. Luis Ignacio Sánchez Rodríguez, Universidad Complutense de Madrid y D. Santiago Torres Bernárdez, Antiguo Greffier en la Corte Internacional de Justicia

OBJETIVOS El presente programa pretende ofrecer un conocimiento sistemático y profundo del Derecho Internacional y las Relaciones Internacionales a graduados que persi- gan una especialización en estas materias, sea con fines académicos o profesionales. El plan académico está organizado en ocho grandes rúbricas que recorren los con- ceptos e instituciones clave del Derecho Internacional de nuestro tiempo. Así, se exa- mina el proceso de formación de las normas y obligaciones internacionales, los pro- blemas de su aplicación y la responsabilidad derivada de su incumplimiento; las rela- ciones de la soberanía con el territorio; el papel del individuo como víctima y verdu- go; los problemas del mantenimiento de la paz y seguridad internacionales; el comer- cio internacional; el desarrollo sostenible y los conflictos medioambientales. Para enriquecer las aproximaciones y los debates relativos a estas materias se ha dado entrada en cada curso a dos o tres profesores del más alto nivel y especialistas en la materia a tratar, que en muchos casos añaden a su labor docente e investiga- dora una relevante experiencia profesional en órganos e instituciones nacionales e internacionales. Puede afirmarse que no existe en España un programa de Doc- torado en este campo que resulte comparable. PROGRAMA DE DERECHO INTERNACIONAL Y RELACIONES INTERNACIONALES 143

PROGRAMA DOCENTE • Sociedad internacional: ¿nuevos sujetos? D. Celestino del Arenal, Universidad Complutense de Madrid; D. Luis Pérez-Prat, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y Dª Esther Barbé, Universidad Autónoma de Barcelona. • Problemas actuales en la formación de obligaciones internacionales. D. Antonio Remiro, Universidad Autónoma de Madrid; Dª Esperanza Orihuela Calatayud, Universidad de Murcia y Dª Rosa Riquelme Cortado, Universidad de Murcia. • Problemas actuales en la aplicación de obligaciones internacionales. D. Antonio Remiro Brotons, Universidad Autónoma de Madrid; D. Javier Díez-Hochleitner, Universidad Autónoma de Madrid y D. Anthony Carty, Universidad de Aberdeen. • Problemas actuales de la responsabilidad internacional. Dª Rosario Huesa Vinaixa, Universidad de las Islas Baleares y D. Cesáreo Gutiérrez, Universidad de Murcia. • Mantenimiento de la paz y seguridad internacionales. Dª Paz Andrés Sáenz de Santamaría, Universidad de Oviedo; Dª Laurence Burgorgue-Larsen, Universidad de Rouen y D. Jorge Cardona Llorens, Universidad Jaime I de Castellón de la Plana. • El individuo ante el Derecho Internacional. D. José Antonio Pastor, Universidad Complutense de Madrid; D. Antonio Cançado Trindade, Universidad de Brasilia y Juez ex Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y D. Ángel Sánchez Legido, Universidad de Castilla-La Mancha. • Controversias internacionales: mecanismos de solución. D. Gil Carlos Rodríguez, Universidad Complutense de Madrid; D. Marcelo Kohen, Universidad de Ginebra; D. Javier Roldán Barbero, Universidad de Granada; D. Alfonso Calvo Caravaca, Universidad Carlos III de Madrid y D. Tullio Treves, Universidad de Milán. • Comercio Internacional, Desarrollo y Medio Ambiente. D. Francisco J. Garcimartín Alférez, Universidad Rey Juan Carlos y D. Manuel López Escudero, Universidad de Almería. 144 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

LÍNEAS Y TUTORES DE INVESTIGACIÓN Están en elaboración trabajos de investigación de 12 créditos sobre muy diversos temas, pero todos ellos enmarcados en una de las rúbricas de los cursos del progra- ma. Sirvan de ejemplo: La patología del sistema de seguridad colectiva como causa directa de la ineficaz prevención de conflictos bélicos internacionales, cuestiones de derecho humanitario, la inmunidad de jurisdicción de los Estados y sus bienes y la legislación argentina o diferentes análisis sobre la definición y protección de los dere- chos humanos, como es el caso del derecho humano al desarrollo, los derechos eco- nómicos, sociales y culturales en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos tras la vigencia del Protocolo de San Salvador, por citar sólo algunos. • D. Javier Díez-Hochleitner, Universidad Autónoma de Madrid. • D. José A. Pastor Ridruejo, Universidad Complutense de Madrid. • D. Luis Pérez-Prat Durbán, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. • D. Antonio Remiro Brotóns, Universidad Autónoma de Madrid. • D. Javier Roldán, Universidad de Granada. • D. Marcelo Kohen, Universidad de Ginebra. • D. Cesáreo Gutiérrez Espada, Universidad de Murcia. • Dª Soledad Torrecuadrada, Universidad Autónoma de Madrid. • D. Celestino del Arenal, Universidad Complutense de Madrid. • D. Carlos Espósito, Universidad Autónoma de Madrid

DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS

- D. LUIS FONSECA. La ejecución de sanciones internacionales por parte de España. Tutor, D. Carlos Espósito, Universidad Autónoma de Madrid. Septiembre de 2005.

-Dª ANGIE SHAKIRA MARTÍNEZ TEJERA. La pobreza y el derecho humano al desarrollo. Entre la utopía y la realidad. Tutor, D. José Antonio Pastor, Universidad Complutense de Madrid. Septiembre de 2005.

-Dª MARÍA SOLANO ALTABA. Sanciones internacionales: ¿Contra quién y para qué? Un estudio de la práctica de Naciones Unidas. Tutor, D. José Antonio Pastor, Universidad Complutense de Madrid. Septiembre de 2005. PROGRAMA DE DERECHO INTERNACIONAL Y RELACIONES INTERNACIONALES 145

- Dª YUBEIRA ZERPA. La teoría de las relaciones internacionales en el siglo XXI. Tutor, D. Celestino del Arenal, Universidad Complutense de Madrid. Septiembre de 2005.

- D. ARTURO FONSECA ANDERE: La patología del sistema de seguridad colectiva como causa directa de la ineficaz prevención de conflictos bélicos internacionales. Tutor, D. Antonio Remiro Brotóns, Universidad Autónoma de Madrid. Junio de 2006.

-Dª HRISTIANA KRASIMIROVA: La aplicación del Artículo 6 del Convenio de los Derechos Humanos en Bulgaria.Tutor, D. José Antonio Pastor Ridruejo, Universidad Complutense de Madrid. Junio de 2006.

-Dª MIRYAM MINAYO: La intervención humanitaria, ¿mecanismo legítimo de protección o Caballo de Troya? Tutor, D. Cesáreo Gutiérrez Espada, Universidad de Murcia. Junio de 2006.

-Dª CAROLINA NOMURA: La protección de los periodistas en los conflictos armados, a la luz de la guerra de Iraq 2003. Tutor, D. Luis Pérez-Prat Durban, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Junio de 2006.

- Dª CECILIA SILBERBERG: La inmunidad de jurisdicción de los Estados y sus bienes y la legis- lación argentina. Tutor, D. Marcelo Kohen, Universidad de Ginebra. Junio de 2006.

- D. RENATO ZERBINI: Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos tras la vigencia del Protocolo de San Salvador. Tutor, D. Antonio Remiro Brotóns, Universidad Autónoma de Madrid. Junio de 2006. 146 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET PROGRAMA DE ECONOMÍA

1. VII DOCTORADO EN INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA DE EUROPA

Directora: Dª María Josefa García Grande Coordinador: D. José María López Morales

Consejo Académico: D. José Antonio Alonso, Universidad Complutense de Madrid; D. Álvaro Anchuelo, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid; D. José Luis García Delgado, Universidad Complutense de Madrid; D. José Antonio Martínez Serrano, Universidad de Valencia; D. Cándido Muñoz Cidad, Universidad Complutense de Madrid; D. Rafael Myro Sánchez, Universidad Complutense de Madrid y D. Emilio Ontiveros, Universidad Autónoma de Madrid y Analistas Financieros Internacionales

OBJETIVOS El Doctorado en Integración Económica y Monetaria de Europa, extinguido en el curso académico 2002-2003, ha mantenido durante este curso a dos alumnos pen- dientes de realizar el segundo año de Doctorado, titulados, ambos, en Ciencias Económicas y Empresariales. Uno de los alumnos procedía de Irlanda y la otra de Perú. El equipo de dirección llevó a cabo un encuentro inicial con los alumnos para asesorarles en la planificación de los trabajos de investigación y selección de los temas, manteniendo, después, a lo largo del curso, contacto con ellos para orien- tar los trabajos de investigación. PROGRAMA DE ECONOMÍA 147

LÍNEAS Y TUTORES DE INVESTIGACIÓN

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN • Crecimiento económico. Dª Rosario Gandoy Juste, Universidad de Castilla-La Mancha; D. Cándido Muñoz, Universidad Complutense de Madrid y D. Rafael Myro, Universidad Complutense de Madrid. • Integración económica. D. Álvaro Anchuelo, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. • Integración monetaria y política fiscal. D. Álvaro Anchuelo, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y D. Rafael Myro, Universidad Complutense de Madrid. • Sectores productivos. D. Juan Ramón Cuadrado Roura, Universidad de Alcalá; Dª María Josefa García Grande, Universidad de Alcalá e IUIOG y D. Juan Carlos Jiménez, Universidad de Alcalá.

TESIS DOCTORALES

TESIS DOCTORALES REALIZADAS

- D. ANTONIO JOSÉ OLIVERA HERRERA. Diferenciales de inflación en la Unión Monetaria Europea: un análisis del caso español. Director: D. Álvaro Anchuelo Crego, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad.

TESIS DOCTORALES EN CURSO

- D. LUIS EDUARDO ILLERA DULCE. Proteccionismo y liberalizacion en el comercio agra- rio: el caso colombiano. Directora: Dª María Josefa García Grande, Universidad de Alcalá.

- D. LUIS IGNACIO PARADA DIEGO. La liberalización del sector del gas natural en España. Director: D. Rafael Myro Sánchez, Universidad Complutense de Madrid. 148 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET 2. CONFERENCIAS, SEMINARIOS Y JORNADAS

II JORNADAS SOBRE DOCENCIA DE ECONOMÍA APLICADA La Asociación Libre de Economía, en colaboración con el Departamento de Economía del IUIOG, en su afán de promover y facilitar los intercambios de expe- riencias docentes e investigadoras, organizó, durante los días 3 y 4 de febrero de 2006, las II Jornadas sobre Docencia de Economía Aplicada con el objetivo de establecer una discusión profunda sobre la enseñanza en el área de Economía Aplicada. Las Jornadas, además de favorecer y estimular el intercambio de ideas y experiencias en torno a la enseñanza de la Economía, se han convertido ya en cauce de reflexión abierto, participativo e integrador que proporciona orientaciones útiles para la mejora de la tarea docente. A Las Jornadas asistieron 110 profesores de Economía procedentes de 35 univer- sidades españolas. La inauguración de Las Jornadas corrió a cargo de la Directora General de Universidades, Dª Carmen Ruiz-Rivas Hernando.

PROGRAMA

Primera ponencia: • Nuevas formas de enseñar, nuevas formas de aprender en el EEES. Ponente: D. Miguel Ángel Zabalza, Catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela. Moderadora: Dª Rosario Gandoy Juste, Catedrática de la Universidad de Castilla- La Mancha. Talleres de debate: • Las tutorías formativas como apoyo a la enseñanza. Ponente: D. Ernest Pons Fanals, Profesor Titular de la Universidad de Barcelona. • La docencia presencial: elaboración de las guías docentes. Ponente: Dª Carmen Díaz Mora, Profesora Titular de la Universidad de Castilla- La Mancha. PROGRAMA DE ECONOMÍA 149

• Sistema de evaluación de una enseñanza diferente. Ponente: D. Gustavo Lejarriaga Pérez de las Vacas, Profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid. • Conclusiones de los talleres de debate: puesta en común. Moderador: D. Juan Carlos Jiménez Jiménez, Profesor Titular de la Universidad de Alcalá. Segunda ponencia: • Reforma y cambio en la Universidad: oportunidades e incertidumbres. Ponente: D. Juan Antonio Vázquez García, Rector de la Universidad de Oviedo y Presidente de la CRUE. Moderador: D. José María Serrano Sanz, Catedrático de la Universidad de Zaragoza. 150 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE MIGRACIONES INTERNACIONALES E INTEGRACIÓN SOCIAL

1. IV DOCTORADO EN MIGRACIONES INTERNACIONALES E INTEGRACIÓN SOCIAL

Director: D. Joaquín Arango Vila-Belda Coordinadora: Dª María Jesús Criado Calvo Consejo Académico: D. Massimo Livi-Bacci, Universidad de Florencia; D. Javier de Lucas, Universidad de Valencia; D. David Reher, Universidad Complutense de Madrid; D. Ricard Zapata Barrero, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona

OBJETIVOS El objetivo central del presente programa, pionero en su género en España, es la formación, al más alto nivel académico, de expertos e investigadores en materia de migraciones internacionales e integración social, desde una perspectiva multidisci- plinar. El programa se dirige a graduados universitarios que persigan especializar- se en estas materias, sea con fines académicos o profesionales. La oferta de un programa de postgrado de alto nivel en este campo responde, en primer lugar, a la destacada y creciente importancia que en nuestros días revisten las migraciones internacionales, y, más específicamente, la integración de los inmigrantes en las sociedades de acogida. Unas y otras se han situado en los últimos años en el centro de la atención pública, ocupando un lugar preemi- nente entre las prioridades de los gobiernos y de otras instituciones nacionales e internacionales, y dando lugar al desarrollo de una extensa gama de políticas CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE MIGRACIONES INTERNACIONALES E INTEGRACIÓN SOCIAL 151 públicas. A su vez, tal interés encuentra creciente reflejo en la esfera académica. Testimonio de ello son el rápido crecimiento de la literatura científica, el consi- derable número de revistas especializadas y la abultada nómina de investigado- res a ellas dedicados. Por afectar a múltiples facetas del comportamiento humano y a diversas esferas de la vida social, las migraciones interesan a la práctica totalidad de las ciencias sociales, constituyendo, por ello, un objeto de estudio eminentemente interdiscipli- nar. La complejidad y diversidad que caracterizan a los movimientos migratorios en nuestros días, la variedad de sus determinantes y la multiplicidad de sus consecuen- cias, impactos e implicaciones resultan cada vez más difíciles de aprehender cabal- mente desde perspectivas disciplinares particulares. Todo ello está contribuyendo al desarrollo de un campo de estudio diferenciado, dotado de personalidad propia. En este campo se inscribe el presente programa. Para la consecución del objetivo primordial indicado, el programa pretende ofrecer un repertorio de cursos que atienden a las principales dimensiones del fenómeno, impartidos por un elenco de profesores de primer nivel, de diversas uni- versidades. Además, y respondiendo a la convicción de que los resultados de los programas de doctorado no sólo dependen de la calidad del profesorado, sino tam- bién de variables organizativas y criterios de funcionamiento, es intención del pro- grama adoptar modos y prácticas inspirados en los que caracterizan a las institu- ciones universitarias más prestigiosas del mundo. En consecuencia, el programa se esforzará por: - Familiarizar a los participantes en el mismo con la literatura más relevante en la materia, tanto española como internacional, con el consiguiente énfasis en la lec- tura, el análisis crítico y la discusión de la misma. - Desarrollar la capacidad de comprender realidades y políticas complejas, hacien- do compatible la necesaria especialización con la posesión de una amplia base de conocimientos en la materia. - Desarrollar las destrezas necesarias para una expresión oral y escrita de calidad. - Fomentar el aprendizaje de la actividad investigadora, mediante una temprana y cons- tante implicación en la misma, a la que el campo de estudio se presta naturalmente. - Fomentar la cohesión entre los participantes en el programa y asegurar el segui- miento individualizado de los proyectos de cada uno. 152 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

El plan académico trata de cubrir las principales rúbricas en las que se desagre- gan en nuestros días los estudios sobre las migraciones internacionales y que podrán constituir otras tantas áreas de énfasis o especialización para los participantes. Así, se prestará la debida atención a: - Las migraciones en el pasado y en perspectiva histórica. - Las migraciones internacionales en la era de la globalización y el desarrollo de comunidades y espacios transnacionales. - Sistemas y regímenes migratorios internacionales. - Los contextos y las consecuencias económicas de las migraciones: los inmigrantes y los mercados de trabajo. - El contexto y los impactos demográficos de las migraciones. - Asilo y refugio. - Las políticas de admisión y control de flujos y la regulación legal de los mismos. - Las políticas de integración y ciudadanía y sus resultados. - Etnicidad y relaciones interétnicas. - Las migraciones y la cooperación internacional. - Los inmigrantes y las sociedades receptoras: percepciones y actitudes recíprocas.

PROGRAMA DOCENTE • Las migraciones internacionales en el mundo contemporáneo: teorías, sis- temas y tendencias. D. Joaquín Arango Vila-Belda, Universidad Complutense de Madrid e IUIOG y D. Massimo Livi-Bacci, Universidad de Florencia. • La integración social de los inmigrantes: actitudes, relaciones sociales y con- vivencia. Dª Carmen González Enríquez, Universidad Nacional de Educación a Distancia. • Migración y participación social. Dª María Jesús Criado, Universidad Complutense de Madrid e IUIOG. • Políticas de integración y ciudadanía. D. Ricard Zapata Barrero, Universitad Pompeu Fabra. • Los inmigrantes y el mercado de trabajo. D. Lorenzo Cachón Rodríguez, Universidad Complutense de Madrid. CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE MIGRACIONES INTERNACIONALES E INTEGRACIÓN SOCIAL 153

• Los instrumentos jurídicos de las políticas de inmigración en España y Europa. D. Javier de Lucas Martín, Universidad de Valencia. • El impacto económico de la inmigración en el marco de la economía global. D. Luis Vicente Abad Márquez, Universidad Complutense de Madrid. • La inmigración en España. Dª Ángeles Ramírez Fernández, Universidad Autónoma de Madrid e IUIOG. • Globalización e inmigración. Dª Asunción Merino Hernando, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC.

LÍNEAS Y TUTORES DE INVESTIGACIÓN • Ciudadanía en contexto multicultural. D. Ricard Zapata Barrero, Universidad Pompeu Fabra. • Globalización y migraciones internacionales. D. Joaquín Arango Vila-Belda, Universidad Complutense de Madrid e IUIOG y Dª Asunción Merino Hernando, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC. • La inmigración en Europa y en España. D. Joaquín Arango Vila-Belda, Universidad Complutense de Madrid e IUIOG y D. Luis Vicente Abad Márquez, Universidad Complutense de Madrid. • Políticas de inmigración en Europa y en España. D. Javier de Lucas Martín, Universidad de Valencia y D. Ricard Zapata Barrero, Universidad Pompeu Fabra. • Inmigración magrebí en España y Europa. Minorías islámicas. Dª Ángeles Ramírez Fernández, Universidad Autónoma de Madrid e IUIOG. • La inserción de los inmigrantes en el mercado de trabajo. Empleo y desem- pleo de miembros de minorías. D. Lorenzo Cachón Rodríguez, Universidad Complutense de Madrid. 154 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN (CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE CIUDADANÍA Y MIGRACIONES)

Director: D. Joaquín Arango Investigadores asociados: Dª María Jesús Criado, IUIOG; Dª Asunción Merino, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC y Dª Ángeles Ramírez, Universidad Autónoma de Madrid.

DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS

-Dª LEONORA TORRES MATUS. Ibero América en la escuela: Proceso de incorporación inicial del alumnado latinoamericano en los institutos de Madrid capital. Estudios de casos. Tutora, Dª María Jesús Criado, Universidad Complutense de Madrid e IUIOG. Febrero de 2006.

2. CONFERENCIAS Y SEMINARIOS

CONFERENCIAS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS POR EL DIRECTOR DEL PROGRAMA • La inmigración en España: rasgos e impactos. Pamplona, 2005. • Migraciones e interculturalidad. Ateneo de Madrid, 2006. • La inmigración en la Unión Europea y en España en la era de la globaliza- ción. Zaragoza, 2006. • La inmigración a España en el contexto de la Unión Europea. Jaén, 2006. • La inmigración en España. Programa en España de la Georgetown University. Madrid, 2006.

CONFERENCIAS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS POR LA COORDINADORA DEL PROGRAMA • Medios de comunicación y audiencias: el papel de los medios hispanos en la afirmación de arquetipos. Encuentro de Creadores Hispanos, Casa de América. Madrid, 2005. CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE MIGRACIONES INTERNACIONALES E INTEGRACIÓN SOCIAL 155

• Migración y ciudadanía: los nuevos retos. Presentación del Proyecto Miradas, Ayuntamiento de Madrid, 2006. • Migración y ciudadanía: la nueva frontera, Seminario internacional El fenómeno de las migraciones en nuestro tiempo. Perspectiva comparada entre México y la Unión Europea. Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y Senado de México. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid, 2006.

3. CONGRESOS

PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS Y REUNIONES CIENTÍFICAS DEL DIRECTOR DEL PROGRAMA • Irregular Migration, Informal Labour Markets and Immigration Policy Reform: the case of Spain. Conferencia internacional sobre Irregular Migration, Informal Labour and Community in Europe. Swedish National Institute for Working Life and Marmara University. Estambul, 2005. • International Migration at the dawn of the 21st Century: bordered globalization and its implications. Conferencia sobre Right to Migration, European Research Training Network on Applied Global Justice. Instituto de Filosofía, CSIC. Madrid, 2005. • Co-existence in an insecure era: balancing immigrants’ rights and freedoms with duties and responsabilities. Immigration and Integration: Strategies for sustai- nable economic growth and social cohesion. Wilton Park Conference WP799. El Escorial, 2005. • L’immigration en Europe du Sud: lumières et ombres. II Rencontres Jeunes et Societés en Europe et région méditérranéenne. Marsella, 2005. • The development of ‘foggy social structures’ in European welfare status. Irregular migration and the informal economy in Germany, Italy, Spain and the United Kingdom (en colaboración con Michael Bommes y Giuseppe Sciortino). Segunda Conferencia anual de IMISCOE. Universidad de Osnabrück. Alemania, 2005. • Las migraciones internacionales a comienzos del siglo XXI: una mundializa- ción globalizada. Seminario sobre Las migraciones en la sociedad globalizada. Universidad de Alicante, 2005. 156 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

• Los derechos sociales. III seminario sobre Inmigración y Europa. Fundación CIDOB. Barcelona, 2005. • ¿Es posible una sociedad multicultural? IX Foro Hispano-Británico sobre La cultura y el fenómeno migratorio actual. Biblioteca Nacional. Madrid, 2005. • Las migraciones internacionales a comienzos del siglo XXI: globalización con fronteras. VI curso de Derecho y Defensa. Universidad de Cádiz. Jerez de la Frontera, 2005. • Ciudadanía y multiculturalismo. 2es Jornades Nou Barris Acull. Barcelona, 2005. • Posibles elementos para el tratamiento multilateral de las migraciones en el ámbito iberoamericano. Encuentro Iberoamericano sobre Migraciones. Secretaría General Iberoamericana. Madrid, 2006. • Immigration and immigration policies in Spain. Seminario sobre Politiche migratorie nel contesto europeo. Fondazione ISMU y Fondazione Giovanni Agnelli. Loreto, Italia, 2006. • Back-door migration: Unauthorized Migration, y Guest Workers and Temporary Laborers. German Marshall Fund y Rockefeller Foundation, Economic Dimensions of Migration. Bellagio, Italia, 2006. • The theoretical explanation of migration: lights and shadows. European Sociological Association, Summer School on Immigration. Milán, 2006. • El surgimiento de una nueva cultura política: logros y problemas. Curso sobre La democracia constitucional española. Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Santander, 2006. • Inmigración y políticas de inmigración en España. Cursos de verano de la Universidad Autónoma de Madrid. Miraflores de la Sierra, 2006. • La inmigración en Europa: una relación difícil. Viejas y nuevas sociedades de inmi- gración en Europa. Cursos de verano de la Universidad Complutense, organizado por el Instituto Neerlandés y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. El Escorial, 2006. • La evolución demográfica de España. Cursos de verano de la Universidad Complutense. El Escorial, 2006. • El futuro de las migraciones. X Congreso de la Población Española. Pamplona, 2006 • La inmigración en España. Una perspectiva general. Seminario sobre Inmigración, políticas migratorias y sindicalismo. Fundación 1º de Mayo y Consejo Económico y Social. Madrid, 2006. CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE MIGRACIONES INTERNACIONALES E INTEGRACIÓN SOCIAL 157

• Can migration flows exploit the potential for complementarity that exists bet- ween radically different demographic and labour force structures? The case of the Mediterranean region. Symposium internacional sobre International Migration and Development. Organizado por las Naciones Unidas. Torino, Italia, 2006. • Theories of International Migration. Florence School on Euro-Mediterranean Migration and Development. Instituto Universitario Europeo. Florencia, 2006. • Irregular migration and informal labor markets in Spain. Conferencia inter- nacional sobe Irregular migration and the informal economy. IMISCOE e Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Madrid, 2006. • Las migraciones internacionales en el espacio mediterráneo: entre la regiona- lidad y la globalización en Cambios demográficos en la cuenca mediterránea. Cursos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Sevilla, 2006. • Sistemas migratorios internacionales. Máster en Inmigración, refugio y relaciones intercomunitarias. Universidad Autónoma de Madrid, 2006. • Tendencias demográficas y políticas migratorias en Futuro de la Región de Murcia. Foro de Expertos organizado por Región de Murcia, Horizonte 2010. Murcia, 2006. • España y la inmigración. Congreso internacional sobre España: del consenso a la polarización. Cambios en la democracia española, Stiftung Wissenchaft und Politik. Berlín, 2006. • La fracture méditérranéenne. Europe forteresse ou refuge. Colegio de España, París, 2006. • Solidarity or exclusion? Migrants and Migrant Communities en VIII Latin American Forum. Lisboa, 2006. • Ciudadanía y migración internacional: los derechos de los migrantes. El fenó- meno de las migraciones en nuestro tiempo. Perspectiva comparada entre México y la Unión Europea. Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y Senado de la República de México. Madrid, 2006. • La situación de la inmigración en España y la integración de los inmigrantes. Universidad de Salamanca, Polo Europeo Jean Monnet, Inmigración en la Unión Europea. Salamanca, 2006. • Inmigración en España: datos e interpretaciones. Entre dos mundos. Fuerteventura, 2006. • Globalización, migraciones y ciudadanía. Diploma de Posgrado en Ciudadanía e inmigración. Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Barcelona, 2006. 158 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

• La integración social de los inmigrantes y sus determinantes. Máster en Acción Solidaria Internacional de Europa. Universidad Carlos III de Madrid. Getafe, 2006. • Diálogos Cataluña-España, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y Fundación Pi Sunyer. Barcelona, 2006.

4. OTRAS ACTIVIDADES

El Centro de Estudios sobre Ciudadanía y Migraciones participa en varios pro- yectos relacionados con el Doctorado en Migraciones Internacionales e Integración Social. Entre ellos, ha seguido participando en el PROYECTO CEME (Cooperative Efforts to Manage Migration), que este año ha llegado a su fin, con la publicación de un libro que ha recogido y sintetizado las enseñanzas obtenidas en todos los casos de estudio sobre diversos países que el grupo investigó. El Proyecto CEME (Esfuerzos coordinados para la buena gestión de los procesos migratorios) ha agrupa- do a una veintena de investigadores y expertos en asuntos migratorios de institucio- nes académicas, organizaciones y agencias especializadas de diversos países de ambos lados del Atlántico. Durante varios años, el CEME llevó a cabo visitas de trabajo sobre el terreno en los principales países de origen de inmigrantes en el mundo para identificar buenas prácticas relacionadas con la integración de los inmi- grantes, las políticas de flujos y el desarrollo de relaciones sólidas entre países de origen y destino. Asimismo, ha seguido participando en el European Migration Dialogue, EMD, junto con 22 instituciones europeas de países miembros y candidatos. El EMD es una red europea sostenida por la Comisión Europea para el mejor conocimiento de las políticas europeas en relación con la inmigración y la integración social de los inmigrantes. Los representantes de España son la Fundación CIDOB y el IUIOG. El Centro ha concluido el proyecto de investigación encargado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales sobre “Los determinantes de la iregularidad docu- mental y los procesos de regularización”. Los resultados del proyecto, que ha teni- do como investigador principal a D. Joaquín Arango, se divulgarán a través de la publicación de un libro prevista para el otoño de 2006. CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE MIGRACIONES INTERNACIONALES E INTEGRACIÓN SOCIAL 159

Otras actividades en las que ha participado el centro a través de su director D. Joaquín Arango son: - Asesor Científico del Proyecto del Development Centre de la OCDE y la Comisión Europea Gaining from Migration, y participación en las conferencias celebradas en París en enero y julio de 2006. - Organización y dirección del curso Viejas y nuevas sociedades de inmigración en Europa. Cursos de Verano de la Universidad Complutense, El Escorial, en colabo- ración con el Instituto Neerlandés. Julio 2006. - Organización de la conferencia internacional Irregular migration and the informal economy, en el marco de las actividades de IMISCOE, Red Europea de centros de excelencia en materias de migraciones. Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Madrid, junio 2006. - Asesor del Plan Estadístico de Andalucía 2005-2007.

5. PUBLICACIONES

ARANGO, J.: “Dificultades y dilemas de las políticas de inmigración”, Arbor, vol. CLXXXI, número 713, pp. 17-25, 2005. - “Regularizing Immigrants in Spain: A New Approach”, Migration Information Source, Special Issue, pp. 1-7 (con Maia Jachimowicz), 2005. - “Best Practices to Manage Migration: Morocco-Spain”, International Migration Review, vol. 39, número 1, (con Phil Martin) pp. 258-269, 2005. - “La inmigración en España: impactos demográficos, económicos y sociales”, VV.AA., Reinventando el Estado de Bienestar. ¿Nuevas políticas para iguales objetivos? VI Escuela Internacional de Verano, Oviedo, Fundación Asturias, pp. 143-169, 2005. - “Globalización, migraciones, pobreza y derechos humanos”, VV.AA., Derechos humanos y desarrollo, Madrid, Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, pp. 75-79, 2005. 160 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

- “Nuevos retos y perspectivas para la política de inmigración europea”, Fundación CIDOB, Cinco años después de Tampere, II Seminario Inmigración y Europa, Barcelona, CIDOB Edicions, pp. 151-156, 2005. - “La inmigración en España: demografía, sociología y economía”, Aguila, R. del (coord.), Inmigración. Un desafío para España, Madrid, Editorial Pablo Iglesias, pp. 247-273, 2005. - “Regularization and Immigration Policy Reform in Spain”, Heckmann, F. y Wunderlich T. (eds.), Amnesty for Illegal Migrants?, Bamberg, Alemania, Europäisches Forum für Migrationsstudien, (en colaboración con Maia Jachimowicz), pp. 79-88, 2005. - “Regularizing Immigrants in Spain: A New Approach, Special Issue: The Unauthorized”, Migration Information Source, Migration Policy Institute: Washington, D.C (en colaboración con Maia Jachimowicz), pp. 1-7, 2005. - “Un modelo alternativo de ciudadanía e inmigración”, Fundación CIDOB, España en la construcción de una política europea de inmigración, I Seminario Inmigración y Europa, Barcelona, CIDOB Edicions, pp. 109-114, 2005. - Cosmopolitismo e hibridación cultural. Revista de Occidente, número 286 (organizador del número, en colaboración con Kwok Bun Chan), 2005. - “Best Practices to Manage Migration: Morocco-Spain”, International Migration Review, 39, 1, (con Phil Martin), pp. 258-269, 2005. - “Un modelo alternativo de ciudadanía e inmigración”, en Fundación CIDOB, España en la construcción de una política europea de inmigración, I Seminario Inmigración y Europa, Barcelona, CIDOB Edicions, pp. 109-114, 2005. - “España: la inmigración en la encrucijada”, VV.AA., Demografía y cambio social, Madrid, , pp. 73-85, 2005.

AJA, E. y ARANGO, J. (eds.): Veinte años de inmigración en España. Perspectivas jurídica y sociológica (1985-2004), Fundación CIDOB, 2006.

ARANGO, J.: La localización de la población española sobre el territorio. Un siglo de cambios. Un estudio basado en series homogéneas (1900-2001), “Prólogo”, en Goerlich, F.J. y Mas, M. (Dirs.), Madrid, Fundación BBVA, pp. 13-20, 2006. CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE MIGRACIONES INTERNACIONALES E INTEGRACIÓN SOCIAL 161

CRIADO, M.J.: “España y los hispanos: una relación por construir”, Análisis del Real Instituto Elcano, número 21, pp. 10-15, 2005. - La orografía de la lengua española en los Estados Unidos. Primera parte: la variable demo- gráfica. Documentos de Trabajo, Real Instituto Elcano, número 45, 2005. - La incorporación de los inmigrantes: marcos nacionales y prácticas políticas, Material docente para el seminario Modelos de Gestión de la Inmigración, Curso Extraordinario de Cuestiones Actuales de Criminología: Inmigración, Integración y Convivencia. Departamento de Ciencias de la Seguridad, Facultad de Derecho, Universidad de Salamanca, 2005.

CRIADO, M.J.: “Hispanos en Estados Unidos, la nueva cara de América”, VV.AA., Anuario 2005. Los Temas y sus Protagonistas, Volumen I, Barcelona, EDP Editores, pp. 228-253, 2006. 162 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET CÁTEDRA DE COMUNICACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET

Director: D. Juan Pablo Fusi Aizpúrua Coordinadora: Dª Margarita Márquez Padorno

El objetivo primordial de esta cátedra, establecida como acción educativa supe- rior entre el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, es el estu- dio de la obra de José Ortega y Gasset en su faceta pública -como comunicador, intelectual y político-, la difusión de su pensamiento y la investigación sobre su recepción en la actualidad. Para la consecución de tales fines se realizan las siguientes actividades:

1. II DOCTORADO EN PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Directores: D. Juan Pablo Fusi Aizpúrua y D. Francisco Javier Davara Coordinadora: Dª Margarita Márquez Padorno Consejo Académico: D. Shlomo Ben Ami,Universidad de Tel Aviv; D. José Luis García Delgado, Universidad Complutense de Madrid; D. Santos Juliá Díaz, Universidad Nacional de Educación a Distancia; D. Ludolfo Paramio, Consejo Superior de Investigaciones Científicas; D. Alejandro Pizarroso, Universidad Complutense de Madrid; D. Jesús Sánchez Lambás, Fundación José Ortega y Gasset y D. José Varela Ortega, Fundación José Ortega y Gasset

OBJETIVOS Se analizan en este programa los problemas internacionales en su dimensión más transversal (política, social, económica,…) y su incidencia sobre los medios de CÁTEDRA DE COMUNICACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET 163 comunicación en el mundo contemporáneo, con especial interés en la Sociedad de la Información. La complejidad de la sociedad actual y la variedad de los problemas a los que ésta se enfrenta son de tal naturaleza que obliga a abordar su estudio desde una pers- pectiva multidisciplinar. Las instituciones responsables de este programa, conscien- tes de esta complejidad, pretenden proporcionar a los estudiantes que lo cursen una sólida formación susceptible de ser aplicada tanto en el más exigente ámbito docen- te e investigador como en otros campos profesionales.

PROGRAMA DOCENTE

MÓDULO I: Metodológico • Terminología Política de un mundo en conflicto: la globalización del lengua- je. D. Juan Francisco Fuentes, Universidad Complutense de Madrid.

MÓDULO II: Política y Sociedad en el mundo contemporáneo. • Los Estados Unidos en el siglo XX. D. Juan Pablo Fusi Aizpúrua, Universidad Complutense de Madrid. • La inserción de España en la sociedad internacional. D. Juan Carlos Pereira. Universidad Complutense de Madrid y D. Santos Juliá Díaz, Universidad Nacional de Educación a Distancia. • Transiciones y consolidaciones democráticas en América Latina, Asia y Europa del Este. D. Wolfgang Merkel, Universidad Humboldt de Berlín.

MÓDULO III: Relaciones multilaterales y conflictos internacionales. • La gestión de la comunicación en tiempos de crisis. D. Francisco Javier Davara, Universidad Complutense de Madrid. • Las nuevas guerras: información, desinformación y propaganda. D. Alejandro Pizarroso, Universidad Complutense de Madrid. • Europa del Este: del comunismo a la integración europea. Dª Mira Milosevich, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. 164 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

LÍNEAS Y TUTORES DE INVESTIGACIÓN Las líneas de Investigación cubren los principales temas en los que se desagre- ga el programa de doctorado y pueden constituir áreas de especialización para los participantes. • Relaciones y conflictos internacionales. D. Shlomo Ben Ami y D. José Varela Ortega. • La comunicación en el mundo contemporáneo. D. Francisco Javier Davara, Dª Margarita Márquez Padorno y D. Juan Francisco Fuentes. • Violencia, guerras y terrorismo en la sociedad de la información. D. Fernando Reinares Nestares y D. Alejandro Pizarroso Quintero. • España en el mundo contemporáneo. D. Juan Pablo Fusi Aizpurúa, D. Santos Juliá Díaz, D. Juan Carlos Pereira y D. José Varela Ortega. • Pensamiento contemporáneo. D. Ludolfo Paramio y D. Fernando Vallespín. • Globalización y desarrollo económico. Dª Rosario Gandoy Juste, D. José Luis García Delgado y Dª María Josefa García Grande.

2. INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN ESPAÑA

DENTRO DEL IX CICLO DE OTOÑO DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

El curso, que se celebró del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2005 en el Palacio de Buenavista de Madrid, fue dirigido por D. Francisco Javier Davara y D. Alejandro Pizarroso Quintero, Decano y Vicedecano, respectivamente, de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y coordinado por Dª Margarita Márquez Padorno, Jefa de Estudios del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. El contenido de las tres jornadas se desarrolló con una sesión inicial sobre la historia del Periodismo Internacional durante el siglo XX en España y Europa y dos jornadas más sobre el tratamien- to actual de la información internacional en nuestro país. Durante el curso inter- CÁTEDRA DE COMUNICACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET 165 vinieron especialistas en la comunicación y las relaciones internacionales del mundo docente y expertos profesionales de estas áreas.

3. DEBATES EN EL PATIO DE FILÓSOFOS

Coordinadores: D. Arsenio Lope Huerta y Dª Margarita Márquez Padorno

Durante el presente curso académico se ha desarrollado la 2ª edición de estos debates, celebrados en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, organizados por la Fundación José Ortega y Gasset y la Fundación General de la Universidad de Alcalá. Se trata de celebrar encuentros, en forma de tertulia-almuerzo, entre inves- tigadores de ambas instituciones, buscando, con ello, que las instituciones univer- sitarias no se queden aisladas de los problemas contemporáneos que tiene nuestra sociedad, tal y como ya lo expresaba José Ortega y Gasset en 1930 en Misión de la Universidad: “Si la cultura y las profesiones quedaran aisladas en la Universidad, sin contacto con la incesante fermentación de la ciencia, de la investigación, se anqui- losaría muy pronto en sarmentoso escolasticismo. [...] La Universidad tiene que estar también abierta a la plena actualidad; mas aún tiene que estar en medio de ella, sumergida en ella. [...] Tiene la Universidad que intervenir en la actualidad como tal Universidad, tratando los grandes temas del día desde su punto de vista propio -cultural, profesional y científico-. De este modo no será una institución sólo para estudiantes, sino que, metida en medio de la vida, de sus urgencias, de sus pasiones, ha de imponerse como un ‘poder espiritual’ superior”. Las tertulias realizadas durante el curso académico han sido: - La salud de la nación española. D. Andrés de Blas. - 2006. Doce procesos electorales en América Latina. D. Ludolfo Paramio. - Estados Unidos ¿De dónde viene? ¿A dónde va? D. Edward Malefakis. - Terrorismo Internacional: una visión desde España. D. Fernando Reinares. - El futuro de Israel. D. Shlomo Ben Ami. 166 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET 4. CONFERENCIAS Y SEMINARIOS

CONFERENCIAS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS POR D. JOSÉ VARELA ORTEGA: • La articulación del Reino de España. Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Aranjuez, 2005. • La sociedad española en tiempos de Cajal. Residencia de Estudiantes. Madrid, 2006. • Política y democracia: Análisis y perspectiva actual en la España de hoy. Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Madrid, 2006. • La Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias para España. Universidad de Valencia. Valencia, 2006. • La circunstancia histórica de un intelectual europeo: la época de Ortega (1883-1953). Instituto Cervantes. Budapest, 2006. • La Guerra Civil vista desde el extranjero. Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Aranjuez, 2006. • Constitución y consenso desde una perspectiva histórica. FAES. Madrid, 2006. • El sistema parlamentario: comparación, características y defectos. Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Santander, 2006. • La imagen de España en el mundo. Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Santander, 2006 PROGRAMA DE GESTIÓN CULTURAL 167 PROGRAMA DE GESTIÓN CULTURAL

1. XI MÁSTER EN GESTIÓN CULTURAL: TURISMO, PATRIMONIO Y NATURALEZA

Directora: Dª Águeda Esteban Talaya Coordinador: D. Xabier Esparza San Juan Consejo Académico: D. Francisco Díaz Pineda, Universidad Autónoma de Madrid; D. Augusto Huéscar Martínez, Organización Mundial del Turismo y D. Miguel Ángel Troitiño Vinuesa, Universidad Complutense de Madrid

OBJETIVOS El Patrimonio Cultural y Natural analizado desde sus diferentes perspectivas (artística, histórica, medioambiental, pública y privada) padece la escasez de gesto- res cualificados de los recursos culturales, capaces de respetar, realzar y conservar sus características de identidad y, al mismo tiempo, de dotarlos de las condiciones económicas de desarrollo y rentabilidad suficientes para garantizar su continuidad. El Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, consciente de este problema, pretende mediante el presente programa formar profesionales dentro del ámbito público y privado que orienten su actividad hacia la gestión y dirección de este tipo de proyectos. El máster se centra en aquellos aspectos que supongan la utilización de recursos patrimoniales, principalmente en los ámbitos histórico- artístico y natural, considerando también que uno de los principales medios de ren- tabilizar de forma sostenible el patrimonio es utilizarlo como recurso de proyectos turísticos integrales. El objetivo genérico del programa, formar profesionalmente gestores culturales del patrimonio histórico-artístico y natural, se concreta en múltiples aspectos: dar a conocer los instrumentos más adecuados de la gestión de proyectos culturales y tu- rísticos; aportar las técnicas comerciales para su lanzamiento; orientar sobre las 168 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET fuentes de financiación y la gestión rentable de los recursos; conocer experiencias reales de gestión de proyectos culturales; poner al alumno en contacto con la rea- lidad de la gestión cultural integrándolo en proyectos realizados por entidades públicas y privadas, etcétera. El día 24 de octubre de 2005 comenzó la 11ª edición del Máster en Gestión Cultural: Turismo, Patrimonio y Naturaleza, con un total de 24 alumnos titulados en diferentes especialidades de humanidades, antropología, ciencias económicas, ciencias de la comunicación, magisterio y turismo, así como algunos profesionales que desarrollan su trabajo en el campo de la gestión cultural. De los 24 alumnos que realizaron el máster, tres procedían de países iberoamericanos (Chile, México y República Dominicana), dos de la República Popular China y dos procedían de la Unión Europea (Alemania e Italia), siendo el resto de nacionalidad española y de diferentes comunidades autónomas. La conferencia de clausura fue impartida el día 1 de junio por D. Fernando Prats Lagos, Arquitecto-Urbanista y consejero de AUIA.

PROGRAMA DOCENTE

MÓDULO I: Fundamentos de Gestión Cultural. D. Miguel Marinas, Universidad Complutense de Madrid y Dª Eva Aguilar, Universidad Complutense de Madrid.

MÓDULO II: Instrumentos operativos de la Gestión Cultural. D. Luis Carretero, Universidad Complutense de Madrid; Dª Cristina Olarte, Universidad de Burgos; Dª Clara Muñoz, Universidad Complutense de Madrid; D. Gustavo Lejarriaga, Universidad Complutense de Madrid; D. Ángel Marina, Universidad de Valladolid; D. Xabier Esparza, IUIOG y D. Julio Marco, consultor.

MÓDULO III: Gestión del Patrimonio Cultural. D. Miguel Ángel Troitiño, Universidad Complutense de Madrid; Dª Libertad Troitiño, Universidad Complutense de Madrid; D. Antoni Laporte, consultor Artimetria; D. David Hernández, consultor DHM; Dª Maribel Serrano, Directora General de Seacex; D. Christian Carrier, Universidades de París y Lyon y Expo-Média Conseil; D. Jorge Morales, consultor; Dª Raquel Pelta, Universidad Politécnica de PROGRAMA DE GESTIÓN CULTURAL 169

Barcelona; Dª Rosana Torres, El País; Dª Aurora Pimentel, consultora; D. Juan Pereira, Universidad de Castilla-La Mancha; D. Rufino Ferreras, Museo Colección Thyssen-Bornemisza; D. Jerónimo Cabrera, Fundación Pedro García Cabrera (Tenerife) y Dª Ana Moreno, Museo Colección Thyssen-Bornemisza.

MÓDULO IV: Gestión del Patrimonio Natural. D. Francisco Díaz Pineda, Universidad Autónoma de Madrid y WWF-Adena; Dª María Sintes, Centro Nacional de Educación Ambiental; Dª Cristina Álvarez, IPAE; D. Miguel Ángel Troitiño, Universidad Complutense de Madrid; D. Juan Gabriel Pallarés, consul- tor de Atlas I+P y D. Rafael de Villasante, consultor de Atlas I+P.

MÓDULO V: Gestión turística del Patrimonio. D. Augusto Huéscar, OMT; D. Julio Grande, consultor Sepinum; Dª Ana González, Universidad de León; D. José María de Juan, consultor Koan Consulting; Dª Rosario Lucas, Directora General de Paradores; Dª María García, Universidad Complutense de Madrid; D. Manuel de la Calle, Universidad Complutense de Madrid; D. Óscar Perelli, Exceltur; D. Arturo Molina, Universidad de Castilla-La Mancha; D. José Luis Fernández, consejero-ase- sor del Consejo Nacional de la Discapacidad; D. Ángel Millán, Universidad de Castilla- La Mancha y D. David Martín-Consuegra, Universidad de Castilla-La Mancha.

MÓDULO VI: Gestión Cultural Integral. Dª María García, Universidad Complutense de Madrid y D. Xabier Esparza, IUIOG.

2. OTRAS ACTIVIDADES

VISITAS Y PRÁCTICAS Uno de los objetivos del máster es que los alumnos tomen contacto con la reali- dad de la Gestión Cultural mediante la realización de prácticas profesionales y visi- tas a diversas instituciones públicas y privadas, así como la presencia de profesio- nales en el aula que les cuenten cómo realizan sus actividades, los problemas a los 170 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET que se enfrentan y cómo los solucionan. Para cumplir con este objetivo, aprovechando la estancia en Toledo durante el desarrollo del Módulo de Gestión Cultural Integral, los alumnos visitaron el Parque Arqueológico de Carranque, donde su Directora, Dª Belén Patón, explicó la gestión que desarrollan en el parque. Se visitaron también Claves de Toledo, Centro de Interpretación de la Ciudad, con Dª María Jesús Muñoz González, y el Centro de Interpretación de la Naturaleza del Borril, dependiente de la Diputación de Toledo. Durante la celebración anual de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, los alumnos asistieron a la feria como estudiantes invitados por IFEMA. Aprovechando que un antiguo alumno del máster ha montado una empresa de guías culturales, efectuamos una visita guiada a la exposición El Mundo que vivió Cervantes en el Centro Cultural de la Villa, como complemento a la intervención en el máster de la coordinadora de la exposición, la historiadora Dª Carmen Sanz. Los alumnos del XI Máster en Gestión Cultural han realizado sus prácticas pro- fesionales en centros como el MNCARS-Reina Sofía, Museo Thyssen-Bornemisza, Museo Nacional de Antropología, Museo Nacional del Prado, Medialab Madrid, Fundación Carlos de Amberes, Fundación Casas Históricas y Singulares, Fundación Amigos del Museo del Prado, Fundación Fundesarte y Atlas I+P.

EXPERIENCIAS EN GESTIÓN CULTURAL Hablaron de sus experiencias en Gestión Cultural: Dª María Jesús Rodríguez Canora, Artealcance; Dª Carmen Sanz, Exposición El Mundo que vivió Cervantes; D. Juan Carlos González, Carpetaniamadrid y D. Juan Manuel Rojas, arqueólo- go, sobre la problemática suscitada en Toledo por la urbanización de la Vega Baja. PROGRAMA DE GESTIÓN DE CALIDAD 171 PROGRAMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Director: D. Ismael Crespo

El Programa de Gestión de Calidad ha desarrollado durante el curso académico 2005-2006 una serie de cursos que han girado en torno a tres áreas de actividad: gestión de la calidad en la política universitaria, comunicación política e institucio- nal y calidad de la democracia en España y América Latina.

1. GESTIÓN DE LA POLÍTICA UNIVERSITARIA

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1. Una agenda para la Cooperación en Educación Superior entre España y América Latina: México, Centroamérica y Caribe. Financiado por el Programa de Estudios y Análisis (MEC), con el número de referencia EA2006-0001, 2006. Investigación en curso. 2. Una agenda para la Cooperación en Educación Superior entre España y América Latina: América del Sur. Financiado por el Programa de Estudios y Análisis (MEC), con el número de referencia EA2005-0001, 2005. Investigación finalizada.

PUBLICACIONES

-CRESPO, I.: “La cooperación en educación superior. La Red Iberoamericana para la Acreditación de la Calidad” en Revista Mexicana de Psicología, vol. XXII, número mono- gráfico especial. México D. F., Sociedad Mexicana de Psicología (pp. 345-353). 172 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

CURSO DE POSTGRADO Modelos de evaluación de la calidad y acreditación de la educación superior en el contexto internacional. Maestría en Dirección y Gestión de la Calidad en la Educación Superior, Universidad de San Martín de Porres. Lima, 2005.

CONFERENCIAS • La calidad en las entidades públicas. Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú. Lima, 2005. • Una agenda para la cooperación en materia de educación superior entre España y Perú. Universidad César Vallejo. Trujillo, Perú, 2005.

RECONOCIMIENTOS Concesión a D. Ismael Crespo del grado de Doctor Honoris Causa por la Universidad César Vallejo de la República del Perú, mediante Resolución Rectoral de fecha 8 de julio de 2005.

2. COMUNICACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL

CONTRATOS Contrato con el Jurado Nacional de Elecciones del Perú para la realización de la Consultoría en Comunicaciones y Relaciones Públicas para las Elecciones Generales, Elecciones de los Representantes ante el Parlamento Andino y Elecciones Regionales y Municipales 2006. Lima, 2006. Equipo de trabajo: D. Ismael Crespo, D. Mario Riorda, D. Diego Barceló, D. Luis Benavente, Dª Lourdes Martín Salgado y D. María Antonia Martínez. PROGRAMA DE GESTIÓN DE CALIDAD 173

PROGRAMAS DE FORMACIÓN • Estrategias de Comunicación Política y Gestión de Campañas Electorales. Universidad Internacional del Mar (Universidad de Murcia), Águilas, Murcia. 19 al 23 de septiembre de 2005. Profesorado: D. Ismael Crespo, D. Juan Benavides, Dª Cristina Moreno, Dª María José Canel, D. Fernando Jiménez, Dª María Antonia Martínez y D. Mario Riorda. • Elecciones Generales 2006: Partidos Políticos, Elecciones y Campañas Electorales. Escuela Electoral del Jurado Nacional de Elecciones del Perú. Lima, 2005. Profesorado: D. Ismael Crespo y D. Eloy Espinosa-Saldaña. • La Comunicación en las instituciones. Ministerio Público-Fiscalía General de la Nación. Lima, 8 y 9 de mayo de 2006. Profesorado: D. Mario Riorda, D. Diego Barceló y D. Ismael Crespo.

PROGRAMAS ACADÉMICOS • Maestría en Márketing Político y Gestión de Campañas Electorales. Escuela de Postgrado de la Universidad Católica del Uruguay, Montevideo. En curso. • Máster en Comunicación Política e Institucional. Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, Madrid. • Maestría en Comunicación Política y Marketing Electoral. Lima. Profesorado: D. Mario Riorda, Dª Analía del Franco, Dª María José Canel, D. Víctor Sampedro, D. Javier Fernández Carvajal, D. Pablo Fontdevila, Dª María Antonia Martínez, D. Enrique Martínez, D. Ismael Crespo, D. Luis Benavente, D. Fernando Tuesta y D. Martín Tanaka.

PUBLICACIONES

CRESPO, I., MARTÍNEZ, A. y OÑATE, P.: “¡En campaña! Partidos, medios de comunica- ción y electores en las elecciones españolas de 2000” en F. Llera y P. Oñate (eds.), Política Comparada. Entre lo local y lo global. Madrid, CIS, págs. 39-62, 2005. 174 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

CURSOS DE POSTGRADO • Sistemas de partidos y sistemas electorales en perspectiva comparada. Diploma de Especialización Profesional en Partidos Políticos, Elecciones y Campañas Electorales, Escuela Electoral del Jurado Nacional de Elecciones del Perú. Lima, 2005. Profesores: D. Ismael Crespo y D. Eloy Espinosa-Saldaña. • La planificación de las campañas electorales por los partidos políticos. Curso de Postgrado en Gestión de Políticas Públicas, Universidad Católica de Córdoba, San Salvador de Jujuy, Argentina, 2005. Profesores: D. Ismael Crespo y D. Mario Riorda. • Gobierno, partidos y elecciones. Perspectivas comparadas. Maestría en Gestión Política, Universidad Católica de Córdoba, Argentina, 2005. • Diseños de investigación en ciencia política. Maestría en Gestión Política, Universidad Católica de Córdoba, Argentina, 2005. • Análisis e investigación de la opinión pública. Maestría en Comunicación Política y Márketing Electoral, Escuela de Gerencia de la Universidad Continental. Lima, 2005. Profesores: D. Ismael Crespo y D. Luis Benavente. • Campañas electorales. Máster de Estudios Políticos Aplicados, Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas, 2006. • Escenarios electorales: Estrategias de comunicación política y gestión de campañas electorales. Máster en Márketing Político, Universidad de Santiago de Compostela, 2006. • Estrategias de comunicación política y gestión de campañas electorales. Doctorado en Gobierno y Administración Pública, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, Universidad Complutense de Madrid, 2006. Profesores: D. Ismael Crespo, Dª Lourdes Martín Salgado, Dª María José Canel, Dª María Antonia Martínez y D. Diego Barceló. PROGRAMA DE GESTIÓN DE CALIDAD 175

CONFERENCIAS • Diseños de investigación social y política aplicada. Escuela de Gerencia de la Universidad Continental, Lima, 2005. • Diseños de investigación social y política aplicada. Universidad de San Martín de Porres, Lima, 2005. • Los partidos, agentes eficaces de la comunicación política. Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), Lima, 2005. • Partidos y gobiernos, agentes de la comunicación política. Universidad Católica de Santa Fe, Argentina, 2005. • Funciones y efectos de las campañas electorales en las democracias occiden- tales. Universidad Nacional del Noreste, Corrientes, Argentina, 2005. • La planificación y el diseño de campañas electorales por los partidos políti- cos. Universidad Nacional del Noreste, Corrientes, Argentina, 2005. • La política del veneno: campañas negativas. Seminario Campañas Electorales Legislativas. Universidad Católica de Córdoba, Ushuaia, Argentina, 2005. • La gestión de las campañas electorales: los efectos de la campaña sobre los electores. Universidad Internacional del Mar, Águilas, Murcia, 2005. • La opinión pública peruana ante las elecciones generales de 2006. Transparencia. Lima, 2005. • La comunicación interna en las instituciones como herramienta de gestión de la calidad. I Seminario-taller La Comunicación en las instituciones. Ministerio Público-Fiscalía General de la Nación, Lima, 2006. 176 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET 3. CALIDAD DE LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA Y AMÉRICA LATINA

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1. Umbrales mínimos de calidad institucional: ¿Qué puede aprenderse de la experiencia de la Unión Europea? Financiado por el Programa Nacional de Estancias de Profesores de Universidad en Centros de Enseñanza Superior y de Investigación Extranjeros (MEC), 2005. 2. Representación y calidad de la democracia en España. Dirigido por Dª María Antonia Martínez, y financiado por el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (CICYT) con el número de referencia SEC 02-1289, 2002-2005.

PUBLICACIONES

-CRESPO, I. y MARTÍNEZ, A. (eds): Política y Gobierno en América Latina. Valencia, Tirant lo Blanch, 455 páginas, 2005. -CRESPO, I. y MARTÍNEZ, A.: “La calidad de la democracia en América Latina” en Studia Politicae, número 4, Otoño. Córdoba, Argentina, Universidad Católica de Córdoba, págs. 5-35, 2005.

PROGRAMA DE FORMACIÓN Elecciones Generales 2006: Participación Ciudadana para la Integración Regional Andina. Escuela Electoral del Jurado Nacional de Elecciones del Perú. Lima, 11 y 12 de noviembre de 2005. Profesorado: D. Ismael Crespo, D. Luis Benavente, Dª María Antonia Martínez y D. Pablo Mieres. PROGRAMA DE GESTIÓN DE CALIDAD 177

CURSO DE POSTGRADO Consolidación, gobernabilidad y calidad de la democracia en América Latina. Máster interuniversitario en Diplomacia y Relaciones Internacionales. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Escuela Diplomática. 30 y 31 de marzo de 2006.

CONFERENCIAS • Las regiones en la red política europea. Seminario Internacional Integración Europea. Aciertos y desafíos en la construcción de una comunidad. Universidad Católica de Córdoba, Argentina, 2005. • Calidad democrática y gobernabilidad en América Latina. I Seminario Internacional Elecciones Generales 2006. Escuela Electoral del Jurado Nacional de Elecciones del Perú, Lima, 2005. • Consolidación, gobernabilidad y calidad de la democracia en América Latina. Escuela Diplomática. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, Madrid, 2006.

IX

OTRAS ACTIVIDADES Leonel Fernández, Presidente de la República Dominicana, junto a su esposa y directivos de la Fundación.

Mercedes Cabrera, Ministra de Educación y Ciencia, y Juan Pablo Fusi, Director del Instituto Universitario, en un encuentro organizado en la Fundación. SEMINARIOS, CONGRESOS Y JORNADAS

1. IV SEMINARIO PERMANENTE DE ESTUDIOS SOBRE TERRORISMO

FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO: ¿QUÉ CONTROL ES POSIBLE?

Organizado en colaboración con la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, la Unidad de Documentación y Análisis sobre Terrorismo de la Universidad Rey Juan Carlos, el Real Instituto Elcano y la Embajada de los Estados Unidos de América en España.

Director: D. Fernando Reinares Coordinadora: Dª María Romero

OBJETIVOS La cuarta edición de este seminario permanente dirige su debate sobre un punto de importancia básica para la erradicación de cualquier fenómeno terrorista. El control sobre la financiación de grupos y redes terroristas cuando menos garantizaría la des- aceleración de los sistemas financieros que permiten su supervivencia. Sobre esta base se inician las conferencias de este seminario para analizar desde diferentes aspectos las formas de control financiero que es posible establecer para frenar el azote terrorista. Si bien la financiación del terrorismo ha sido objeto de investigación y de intervención por parte de la comunidad internacional desde mucho antes de los atentados del 11S, el terrorismo ha encontrado nuevas fórmulas para eludir y utilizar las vías formales de financiación. La estructura económica que garantiza la existencia de las redes de terro- rismo evoluciona para acomodarse a las restricciones que le son impuestas, ya en su pro- 182 OTRAS ACTIVIDADES pio entorno, ya en un entorno internacional, incluso global. El debate parte de la expe- riencia de la financiación de ETA y discurre sobre las investigaciones de los atentados del 11S y el 11M para analizar, a continuación, la lucha contraterrorista tanto desde el punto de vista jurídico como a través de las unidades de inteligencia financiera gubernamenta- les. No obstante, el seminario termina con un panel de importancia transversal en la lucha común contra el terrorismo y sus flujos de financiación. Se discute finalmente y se concluye que la herramienta fundamental no es otra que la cooperación internacional, cuyo objetivo último pretende avanzar poco a poco hacia la participación de un número mayor de países que habiliten, de común acuerdo, los instrumentos legales pertinentes. Las sesiones se celebraron en Madrid los días 14 al 16 de noviembre de 2005.

PROGRAMA

SESIÓN INAUGURAL D. José Antonio Alonso, Ministro del Interior. D. Gustavo Suárez Pertierra, Presidente del Real Instituto Elcano. D. Eduardo Aguirre Jr., Embajador de los Estados Unidos en España. D. Antonio Garrigues Walker, Presidente de la Fundación José Ortega y Gasset. D. José Varela Ortega, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Rey Juan Carlos y Vicepresidente de la Fundación José Ortega y Gasset.

PONENCIAS • Ponencia inaugural: Sobre la financiación de ETA. Ponente: D. Mikel Buesa, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid. Moderador: D. Rogelio Alonso, Profesor Investigador Ramón y Cajal de Ciencia Política y Coordinador de la Unidad de Documentación y Análisis sobre Terrorismo de la Universidad Rey Juan Carlos. • Panel I: Cómo se financiaron el 11S y el 11M. Ponentes: D. Michael Hurley, Director de Investigación sobre Política Antiterrorista de la Comisión del 11S y D. Telesforo Rubio, Comisario General de Información, Dirección General de la Policía. OTRAS ACTIVIDADES 183

Moderador: D. Manuel Villoria, Catedrático de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos y Director del Departamento de Gobierno, Administración y Políticas Públicas del IUIOG. • Panel II: Aproximaciones jurídicas a la financiación del terrorismo. Ponentes: D. Jesús Santos, Teniente Fiscal de la Audiencia Nacional y D. Vicente González Mota, Fiscal de la Audiencia Nacional. Moderador: D. Jesús Sánchez Lambás, Secretario General de la Fundación José Ortega y Gasset. • Panel III: Inteligencia financiera y control de la financiación del terrorismo. Ponentes: D. William F. Baity, Vicedirector de la Red para la Represión de los Delitos Económicos (FinCen) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y D. Gabriel Panizo, Director del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención contra el Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (SEP- BLAC) del Banco de España. Moderador: D. Emilio Gilolmo, Presidente de la Comisión Financiera de la Fundación José Ortega y Gasset. • Panel IV: Cooperación internacional contra la financiación del terrorismo. Ponentes: D. Anthony Wayne, Secretario Adjunto de la Dirección de Asuntos Económicos y Empresariales del Departamento de Estado de los Estados Unidos y D. Angel Lossada, Director General de Asuntos Internacionales de Terrorismo, No Proliferación y Desarme del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. Moderador: D. José Ignacio López Chicheri, Asesor para Asuntos Internacionales del Secretario de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior. • Conclusiones: ¿En qué medida es posible un control efectivo sobre la financia- ción del terrorismo? Ponente: D. Fernando Reinares, Catedrático de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos, Asesor para Asuntos de Política Antiterrorista del Ministro del Interior e Investigador Principal de Terrorismo Internacional del Real Instituto Elcano. Moderador: D. Charles Powell, Subdirector de Investigación y Análisis del Real Instituto Elcano. 184 OTRAS ACTIVIDADES

ACTO DE CLAUSURA D. Antonio Camacho Vizcaíno, Secretario de Estado de Seguridad, Ministerio del Interior. D. J. Pedro González-Trevijano, Rector Magnífico de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. D. Juan Pablo Fusi, Director del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.

2. SEMINARIO PERMANENTE DE DERECHO PENAL, FILOSOFÍA DEL DERECHO PENAL Y DERECHO PENAL COMPARADO

Fundador: D. Enrique Bacigalupo Coordinador: D. Manuel Jaén Vallejo

Este seminario, que comenzó sus actividades en 1983 y que fue acogido por la Fundación José Ortega y Gasset en 1999, tiene como objetivo el desarrollar un diá- logo plural en torno a los problemas del Derecho Penal, a los criterios para definir- los y a los métodos para resolverlos, aglutinando a investigadores y expertos, que se reúne para intercambiar ideas sobre las distintas materias que se someten a debate, muchas de ellas objeto de investigación por los participantes y que más tarde ven la luz en la correspondiente publicación. La colección Cuadernos Luis Jiménez de Asúa, que cuenta ya con más de treinta números, recoge algunos de esos trabajos debati- dos previamente en el seminario por sus autores. El seminario, que pretende ser un lugar de discusión, es producto de una con- cepción muy arraigada de las ciencias del espíritu y especialmente de las herme- néuticas, a las que pertenece el Derecho y, por lo tanto, el Derecho Penal. Se trata de ciencias en las que el diálogo tiene una “significación estructuralmente ilumi- OTRAS ACTIVIDADES 185 nadora”, a través del cual unos y otros van aportando partes de la verdad (Gadamer); en otras palabras, uno se acerca a la verdad sólo mediante un diálo- go con otros. Algunas de las sesiones del seminario durante el curso académico 2005-2006, fueron: • Sobre la justicia y la seguridad jurídica en el Derecho penal. D. Enrique Bacigalupo. • Límites constitucionales en la instrucción. D. Manuel Jaén Vallejo. • El nuevo art. 65.3 y el problema de la complicidad. Dª Silvina Bacigalupo. • La relativización del principio de legalidad en los convenios internacionales de derechos humanos. D. Manuel Jaén Vallejo. • Evolución actual de las teorías de la pena. D. Enrique Bacigalupo. • Problemas de imputación objetiva, por concurrencia de riesgos, en el delito de homicidio. D. Javier Sánchez-Vera Gómez-Trelles. • El paradigma penal de la co-responsabilidad social por el delito. D. Germán Aller. • Nuevo art. 31.2 del Código penal: ¿Responsabilidad penal de las personas jurídicas? D. Carlos Gómez Jara. • Fundamento de la pena y principio de culpabilidad. Dª Silvina Bacigalupo. • La problemática penal de los llamados «conductores suicidas». D. Manuel Guanes Nicoli. • La Sentencia del Tribunal Constitucional 188/2005: ¿Inconstitucionalidad de la letra j) del ap. 3 del art. 27 de la L.O. 2/1986, de Cuerpos y fuerzas de Seguridad, por vulneración del principio ne bis in idem? D. Enrique Agudo Fernández. • Cumplimiento de penas de larga duración. A propósito del caso del etarra Henri Parot. Dª María Luisa Silva Castaño. • La Sentencia del Tribunal Constitucional alemán de 15 de febrero de 2006: Inconstitucionalidad del § 14.3 de la Ley de Seguridad Aérea. D. Enrique Bacigalupo. • Crisis actual del principio de legalidad penal. D. Manuel Jaén Vallejo. • La reincidencia en el derecho penal de culpabilidad. D. Enrique Agudo Fernández. • Filosofía y teorías de la pena en la actualidad: retribución y prevención como elementos de justificación de la pena; prevención general positiva y reproba- 186 OTRAS ACTIVIDADES

ción. D. Andrew von Hirsch. • Estrategias penales de la Unión Europea. D. Enrique Bacigalupo. • La interpretación de la ley: problemas de lex stricta. D. Jacobo López Barja de Quiroga. • Principio de legalidad y fraude a la ley. Dª Silvina Bacigalupo.

3. SEMINARIO DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Directores: D. José Álvarez Junco y D. Santos Juliá Secretarios: Dª Zira Box Varela y D. Hugo García

Este seminario reúne en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset a un grupo de historiadores pertenecientes a los departamentos de Historia Social y Pensamiento Político de la UNED y de Historia del Pensamiento de los Movimientos Sociales y Políticos de la Universidad Complutense. Las sesiones están abiertas a la participación de especialistas en Historia y Ciencias Sociales de diversos centros de investigación españoles y extranjeros, y no tienen más pretensión que constituir un foro de debate intelectual. Durante el curso académico 2005-2006 se realizaron los siguientes seminarios: • El antiamericanismo en la España del primer franquismo (1939-1953): El Ejército, la Iglesia y Falange frente a Estados Unidos. D. Daniel Fernández, Universidad Complutense de Madrid. Comentarista: D. Lorenzo Delgado, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. • Guerra comercial y comercio de guerra: Las relaciones económicas exteriores durante la Guerra Civil. Dª Elena Martínez Ruiz, Universidad de Barcelona. Comentarista: D. Juan Pan-Montojo, Universidad Autónoma de Madrid. • Acerca de la conciencia obrera y el cambio social: retóricas revolucionarias en Lieja y Sevilla durante el tránsito de los siglos XIX y XX. D. Custodio Velasco OTRAS ACTIVIDADES 187

Mesa, Universidad de Sevilla. Comentarista: D. José Babiano Mora, Fundación 1º de mayo. • Raíces morales de la disidencia política: intelectuales, marxismo y leguajes de reconciliación. D. Santos Juliá, Universidad Nacional de Educación a Distancia. Comentarista: D. Javier Pradera, Diario El País y revista Claves de razón práctica. • ¡Cosas de España! Estereotipos, marginalidad y costumbres nacionales a mediados del siglo XIX. D. Xavier Andreu Miralles, Universidad de Valencia. Comentarista: D. José Varela Ortega, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. • Tiranía y libertad en el mundo antiguo. D. Andrés de Francisco, Universidad Complutense de Madrid. Comentarista: Dª María Luisa Sánchez-Mejía, Universidad Complutense de Madrid. • Fuga e retorno de Adrián Solovio. Sobre a educación sentimental dun intelec- tual galeguista. D. Ramón Villares, Universidad de Santiago de Compostela. Comentarista: D. José Álvarez Junco, Universidad Complutense de Madrid. • Los republicanos e Isabel II. El mito del trono contra el pueblo (1854-1931). D. Jorge Vilches, Universidad Complutense de Madrid. Comentarista: D. Gregorio de la Fuente Monge, Universidad Complutense de Madrid.

4. CONFERENCIAS, MESAS REDONDAS Y JORNADAS

CONFERENCIAS • El Quijote en Australia. Organizada por la Casa Asia en colaboración con la Fundación José Ortega y Gasset. Conferenciante: D. Roy C. Boland, Catedrático del Departamento de Español, School of European Studies, La Trobe University. Participantes: D. Pablo Jauralde, Presidente de Honor de la 188 OTRAS ACTIVIDADES

Asociación Internacional Hispanistas del siglo de Oro y Vicepresidente de la Asociación Internacional de Hispanistas, y Dª Teresa Gutiérrez del Álamo, Directora de Programas de la Casa Asia. Madrid, 15 de septiembre de 2005. • Vietnam 30 años después. Organizada por la Casa Asia en colaboración con la Fundación José Ortega y Gasset. Conferenciante: D. Nguyen Xuan Pong, Embajador de la República Socialista de Vietnam. Participantes: D. Antonio Marquina, Catedrático de Seguridad y Cooperación Internacional de la Universidad Complutense de Madrid y Director de UNISCI, y D. Fernando Delage, Director del Centro de Formación y Documentación de la Casa Asia en Madrid. 6 de octubre de 2005. • La república islámica de Irán, entre modernidad y revolución. Organizado por la Casa Asia en colaboración con la Fundación José Ortega y Gasset. Conferenciante: Dª Fariba Adelkhah, Doctora y Directora del Centro de Investigaciones Internacionales (CERI) del Instituto de Estudios Políticos de París. Participantes: D. Fernando Delage, Director del Centro de Formación y Documentación de la Casa Asia en Madrid, y D. Rafael Bueno, Director de Conferencias, Seminarios y Estudios de la Casa Asia. 23 de febrero de 2006. • Islam y estabilidad regional: El caso de Filipinas. Organizada por la Casa Asia en colaboración con la Fundación José Ortega y Gasset. Conferenciante: Dª Carlona G. Hernández, Catedrática de Ciencias Políticas y de Relaciones Internacionales de la Universidad de Filipinas y Presidenta del Instituto de Estudios Estratégicos y del Desarrollo. 26 de abril de 2006.

MESA REDONDA Elecciones en México 2006. Organizada por la Secretaría General Iberoamericana, Real Instituto Elcano y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Participantes: D. Enrique Iglesias, Secretario General Iberoamericano; D. Andrés Rozental, Presidente del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales; D. Gustavo Suárez Pertierra, Presidente del Real Instituto Elcano; D. Jesús Sánchez Lambás, Secretario General de la Fundación José Ortega y Gasset; Dª Roberta Lajous, Representante del PRI; D. Horacio Duarte, Representante del PRD y D. Arturo Sarukhan, Representante del PAN. OTRAS ACTIVIDADES 189

JORNADAS • Encuentro 29th European Regional Meeting. Organizado por la Comisión Trilateral, en colaboración con la Fundación José Ortega y Gasset. El programa se centró en el análisis de la relaciones entre Israel y la Unión Europea, el Proceso de Paz de medio oriente y la economía y las relaciones comerciales. Participaron, entre otros, D. Shlomo Ben Ami, D. Sir Ronald Cohen, D. Nabil Maarouf, D. Dominique Moïsi, D. Itamar Rabinovich, D. Jacob Frenkel y D. Stanley Fischer. 21 de octubre de 2005. • Seminario Consecuencias de la crisis nuclear en la península coreana. Organizado por la Casa Asia, con la colaboración de la Fundación José Ortega y Gasset. Participaron: Charles Pritchard, Young Mok Kim y Fernando Delage. 7 de noviembre de 2005. • Seminario internacional sobre Políticas Económicas ante la Globalización. Organizado por la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de La Coruña, en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, Casa de América y la SEM. Director del Seminario: Santos M. Ruesga, Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid. Objetivos: Analizar las políticas migratorias, el Estado como agente econó- mico en las sociedades globalizadas, las políticas activas del mercado laboral, entre otros temas del ámbito del pensamiento económico. 24 y 25 de abril de 2006. • El 9 de mayo de 2006 se celebró, en la sede de la Fundación, la reunión anual entre los representantes de la Consejería de Educación y Ciencia de la Embajada de España en Estados Unidos y los responsables de las universidades españolas que organizan cursos de formación de profesores de español durante el mes de julio en colaboración con dicha Consejería. A la reunión asistieron, por parte de la Embajada, D. Miguel Martínez López, consejero de Educación, y Dª Carmen Velasco Martín, asesora; y, por parte de la Fundación, D. Jesús Sánchez Lambás, Dª María Fernández-Shaw y Dª Estrella Nicolás. En el encuentro se analizó la situación actual de los cursos y sus perspectivas de futuro. • Conferencia Hispano-Rusa sobre Experiencias en la lucha antiterrorista. Organizada por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, la Embajada Rusa y el Centro Ruso de Cooperación Internacional Científica y Cultural, 190 OTRAS ACTIVIDADES

adjunto al Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia. El debate se centró sobre las experiencias en la lucha antiterrorista, el papel de los medios de comunicación frente al terrorismo y la cooperación internacional en la lucha antiterrorista. El acto de inau- guración estuvo a cargo de D. Anatoly Safónov, Representante especial del Presidente de Rusia para la Cooperación Internacional en la Lucha Antiterrorista; D. Alexander Kuznetsov, Embajador de la Federación de Rusia en España, D. Antonio Garrigues Walker y D. Jesús Sánchez Lambás, Presidente y Secretario General, respectivamen- te, de la Fundación José Ortega y Gasset. 18 de mayo de 2006. • Jornada del Proyecto NeWater. El proyecto integra a 43 instituciones de inves- tigación de 15 países, y se centra en la transición hacia la gestión adaptable del agua en siete cuencas de tres continentes. El encuentro fue organizado por los investigadores Dª Consuelo Varela Ortega, Profesora de la Universidad Politécnica de Madrid, y D. Ramón Llamas, Profesor de la Universidad Complutense de Madrid. 29 de mayo de 2006. • Foro de Empleo Ortega y Gasset. Organizado por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, con el patrocinio del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Director del Foro: D. Santos M. Ruesga, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid. Inauguración a cargo de D. Valeriano Gómez, Secretario General de Empleo; Dª Mercedes Rodríguez Piñero, Presidenta del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, y D. Antonio Garrigues, Presidente de la Fundación José Ortega y Gasset. Primer debate: “El diálogo social en España. Acuerdo Social 2006”, 29 de mayo de 2006. Segundo debate: “La protección por desempleo: perspectivas de reforma”, 5 de junio de 2006. Tercer debate: “Formación y Empleo”, 26 de junio de 2006.

5. TERTULIAS Y ENCUENTROS

TERTULIAS Y ENCUENTROS ORGANIZADOS POR LA FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET - María Teresa Costa Campí, Presidenta de la Comisión Nacional de Energía. 17 de noviembre de 2005. OTRAS ACTIVIDADES 191

- D. Jordi Pujol, ex Presidente de la Generalitat de Catalunya. 30 de enero de 2006. - D. Fernando Vallespín, Presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). 7 de febrero de 2006. - D. Rodolfo Nin Novoa, Vicepresidente de Uruguay. 14 de febrero de 2006. - D. Niels Pultz, Embajador de Dinamarca en España. 16 de marzo de 2006. - D. Leonel Fernández, Presidente de la República Dominicana. 17 de marzo de 2006. - Dª Minha Kauser, Profesora de Historia Mundial de la Universidad de Massachussets. 13 de junio de 2006. - D. Omar Azziman, Embajador de Marruecos en España. 4 de julio de 2006.

TERTULIAS Y ENCUENTROS ORGANIZADOS POR EL CLUB DE DEBATE Por inciciativa de un grupo de colaboradores de la Fundación José Ortega y Gasset (D. Emilio Garrido Polo, D. Antonio Fernández Poyato, D. José María Luxán Meléndez, D. Valeriano Gómez Sánchez y D. Julio Alberto Rodríguez) que, cumpliendo la máxima que hizo clásica el Vicepresidente, D. José Varela Ortega, sobre la actividad política y la Fundación: “Los que entran salen y los que salen entran”, han aproximado la actividad política a nuestra tribuna, permitiendo un flui- do y enriquecedor intercambio de experiencias y conocimientos entre los responsa- bles de diversos departamentos y áreas de la actividad política y los profesores e inves- tigadores de la Fundación, en ese espacio ya consolidado de encuentros discretos pero no secretos. - D. Ignasi Pla, Secretario General del PSPV-PSOE. 25 de octubre de 2005. - D. Francisco Caamaño, Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. 3 de noviembre de 2005. - D. Pedro Cruz Villalón, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Madrid y ex Presidente del Tribunal Constitucional; y D. Joaquín de Fuentes Bardají, Abogado General del Estado y Director de Servicio Jurídico del Estado. 19 de enero de 2006. - D. Alfredo Pérez Rubalcaba, Portavoz del Gobierno. 2 de marzo de 2006. - Dª Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo, Ministra de Educación y Ciencia. 13 de junio de 2006. - D. Juan Fernando López Aguilar, Ministro de Justicia. 26 de junio de 2006. 192 OTRAS ACTIVIDADES 6. CONVENIO ONCE-IUIOG

En el marco del convenio suscrito por la ONCE y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, Dª Sabine Jover y D. Sergio Robles presentaron sus trabajos de investigación del Master: Unión Europea y Cooperación Internacional. Dª Sabine Jover centró su trabajo en la elaboración de una guía de recursos desti- nada a mujeres ciegas de América Latina. Por su parte, D. Sergio Robles analizó la cooperación al desarrollo en el mismo área geográfica. En el acto que tuvo lugar en la Fundación José Ortega y Gasset, el 17 de octu- bre de 2005, estuvieron presentes D. Rafael Guzmán Millán, Director Ejecutivo de Relaciones Internacional del Consejo General de la ONCE; D. Andrés Ramos, Vicepresidente del Consejo General de la ONCE; D. Jesús Sánchez Lambás, Secretario General de la Fundación José Ortega y Gasset, y Dª Laura Ruiz Jiménez, Directora del Master.

7. PRESENTACIONES DE LIBROS, ESTUDIOS E INFORMES

LIBROS • La dulce crisis: Estado, empresarios e industria azucarera en Tucumán, Argentina (1853- 1914). Sevilla, CSIC, 2005. SÁNCHEZ ROMÁN, J.A. Intervinieron: D. Ezequiel Gallo, Universidad Torcuato di Tella, Buenos Aires (Argentina), D. Carlos Malamud, Investigador Principal del Real Instituto Elcano y el autor. 19 de abril de 2006. • Un paso en el tiempo: historias de hospitalidad a la vera del camino del Apóstol. Madrid, Editorial Sílex, 2005. REGALADO, A. y LAHOSKI, B. Participaron: D. José Luis Abellán, Presidente del Ateneo de Madrid; D. Juan Pablo Fusi, Director del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, D. Jon Juaristi, Catedrático de Filología Española de la Universidad de Alcalá y los autores. 7 de junio de 2006. OTRAS ACTIVIDADES 193

• Leyendas y cuentos del Japón. Madrid, Akal, 2006. SECO, I. Organizado por la Casa Asia, con la colaboración de la Fundación José Ortega y Gasset. Participaron: D. Federico Lanzaco, antiguo profesor de la Universidad de Sofía (Tokio) y de la Universidad Autónoma de Madrid, y D. Fernando Delage, Director del Centro de Formación y Documentación de la Casa Asia en Madrid. 15 de junio de 2006.

ESTUDIOS • Encuesta sobre las Elecciones Presidenciales de Perú 2006. El programa de Comunicación Política y Gestión de Campañas Electorales del IUIOG presentó, a los medios de comunicación españoles, los resultados de una encuesta llevada a cabo los días 31 de mayo y 1 de junio sobre las elecciones presidenciales celebra- das el 4 de junio en Perú. El estudio fue realizado por el Grupo de Opinión Pública de la Universidad de Lima y el programa citado. Participantes: D. Ismael Crespo, Director del Departamento de Calidad del IUIOG y D. Diego Barceló, Codirector del Programa de Comunicación Política e Institucional del IUIOG. 2 de junio de 2006.

INFORMES • Índice de percepción de la corrupción 2005 (IPC 2005). Este estudio, elabora- do por Transparency Internacional (TI), clasifica a un total de 159 países, inclu- yendo a España, en función del grado de corrupción percibida en los sectores público y privado a partir de 16 sondeos realizados por 10 instituciones indepen- dientes. La presentación del IPC 2005 estuvo a cargo de D. Jesús Lizcano y D. Jesús Sánchez Lambás. 18 de octubre de 2005. • Barómetro Global de Corrupción 2005. Este informe de TI refleja los niveles de corrupción percibidos por los ciudadanos a partir de encuestas realizadas a ciudadanos de 69 países. Esta percepción se centra en distintos sectores e institu- ciones: partidos políticos, medios de comunicación, ejército, sistemas judicial y sanitario, etcétera. Presentaron el informe D. Jesús Lizcano, D. Antonio Garrigues, D. Jesús Sánchez Lambás y D. Manuel Villoria. 194 OTRAS ACTIVIDADES

• Informe Global sobre Corrupción 2006. TI recoge en este estudio un análisis sobre la corrupción en el contexto internacional, tanto a nivel general como a nivel individual, en más de 45 países. El estudio fue presentado a los medios de comunicación españoles por D. Jesús Lizcano, D. Antonio Garrigues Walker, D. Jesús Sánchez Lambás y D. Manuel Villoria. 15 de febrero de 2006.

II Seminario sobre Políticas Económicas ante la Globalización.

Tertulia académica con el Ministro Juan Fernando López Aguilar, acompañado, durante su intervención, por Antonio Garrigues y Emilio Garrido. OTRAS ACTIVIDADES 195

Jaime Lissavetzky, Secretario de Estado para el Deporte, en los jardines de la Fundación.

Manuel Gasset en una reunión con altos funcionarios chinos. 196 OTRAS ACTIVIDADES

Tertulia académica con Alfredo Pérez Rubalcaba.

Reunión preparatoria del Congreso conmemorativo del centenario de Francisco Ayala. OTRAS ACTIVIDADES 197 8. VISITAS Y REUNIONES

Durante el curso académico 2005-2006 visitaron nuestra sede distintas persona- lidades de instituciones públicas y privadas para mantener reuniones de trabajo con directivos de la Fundación y del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Entre otros, destacamos: - D. Luis Abril, Director General y Secretario General de la Presidencia de Telefónica - D. José María Alonso Puig, Socio Director del Despacho Garrigues Abogados - Dª Carlota Álvarez, Directora de Proyectos de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) - Dª Diana Álvarez Calderón, Secretaria General del Ministerio de Justicia de Perú - D. José Álvarez Junco, Director del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales - Dª Ligia Amada Melo, Secretaria de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la República Dominicana - D. Mario Armero Montes, Presidente para España y Portugal de General Electric - D. Omar Azziman, Embajador de Marruecos - D. Alexander Batrakov, Representante del Centro Ruso de Cooperación Internacional Científica y Cultural de España - D. Fernando Becker, Director de Recursos Humanos y Servicios de Iberdrola S.A. - D. José María Beneyto, Director del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad San Pablo-CEU - D. Frederich Bergés, Fundación APEC de Crédito Educativo, Inc. - D. Francisco de Bergia, Director General Adjunto a la Presidencia de Telefónica S.A. - Dª Adelaida Bolívar, Fiscal General de Perú - D. Gerardo Bonggiovanni, Director de la Fundación Internacional para la Libertad - D. Ricardo Bravo Sayas, Consejero Delegado de Biovent Energía, S.A. - D. Mario Buisan, Dirección General de Información e Inversiones del ICEX - Dª Ana Bustelo, Grupo Santillana - D. Francisco Caamaño Domínguez, Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes - Dª Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo, Ministra de Educación y Ciencia - D. Francisco Cabrillo, Presidente del Consejo Económico y Social - D. Antonio Camacho Vizcaíno, Secretario de Estado de Seguridad - D. Jordi Canal, Profesor en L’ École des Hautes Etudes en Sciences Sociales, París 198 OTRAS ACTIVIDADES

- D. José Luis Carrascosa, Presidente de Honor del Club de la Comunicación (✟) - D. Wang Changmao, Director de la Oficina General de la Escuela del Comité Central del Partido Comunista Chino - Dª María Cifuentes, Grupo Santillana - D. Tarsicio Costa, Consejero de la Embajada de Brasil en España - Dª Maria Teresa Costa Campí, Presidenta de la Comisión Nacional de Energía - D. Pedro Cruz Villalón, Jefatura del Estado - D. Alfonso Cuenca Miranda, Viceconsejero de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid - D. Patrick Drinan, Decano de la Universidad de San Diego - D. Frederic Enam-Zadé G., Director General FUNGLODE (Fundación Global Democracia y Desarrollo) - Dª Iris Engstrand, Profesora de Historia Contemporánea deUniversidad de San Diego - Dª Gladis Escalona de Mota, Rectora de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Río Piedras - D. José María Espinar, Secretario General de la Universidad de Alcalá - D. Mariano Esteban de Vega, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Salamanca - D. Leonel Fernández, Presidente de la República Dominicana - D. Alejandro Fernández de Araoz, Secretario General de la Fundación Gregorio Marañón - D. Javier Fernández Lasquetty, Secretario General de la Fundación FAES - D. Antonio Fernández Poyato, Director de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas, FIIAPP - D. Fidel Ferreras, Director General de la Seguridad Social - D. Joaquín de Fuentes Bardají, Abogado General del Estado - D. Jia Gaa-jian, Director de Estudios de la Escuela del Comité Central del Partido Comunista Chino - D. Jaime García Legaz, Director de Economía y Políticas Públicas, Fundación FAES - D. Emilio Garrido Polo, Asesor de Asuntos Institucionales, Gabinete Presidencia del Gobierno - D. Eduardo Garrigues López-Chícheri, Embajador, Ministerio de Asuntos Exteriores - D. José Gasset Loring, Director de Relaciones Internacionales de Iberdrola S.A. - D. Pedro Gil, Asesor del Secretario de Estado de Comunicación OTRAS ACTIVIDADES 199

- D. Javier Gomá Lanzón, Director de la Fundación Juan March - D. Valeriano Gómez Sánchez, Secretario General de Empleo, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales - D. Jesús González Amuchastegui, Director del Gabinete de Presidencia del Tribunal Constitucional - D. Vicente González Mota, Fiscal Anticorrupción - D. Alejandro González Pons, Embajador de la República Dominicana en España - D. Pedro González-Trevijano, Rector de la Universidad Rey Juan Carlos - D. Miguel Gordillo Marco, Socio Director del Despacho Garrigues Abogados - D. Manuel Guedán, Director de CICODE, Profesor de la Universidad de Alcalá - D. Alfonso Guerra, ex Vicepresidente del Gobierno, Presidente de la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados y Presidente de la Fundación Pablo Iglesias - D. Enrique Guerrero Salom, Director Adjunto del Gabinete de la Presidencia del Gobierno - D. Miguel Hakim, Secretario Iberoamericano de Cooperación, SEGIB - D. Jaime Hevia Ruiz, Jefe del Gabinete Técnico, Secretaría General de Empleo - D. Hidehito Higashitani, ex Rector de la Universidad de Kobe, Japón - D. Enrique V. Iglesias, Secretario General Iberoamericano, SEGIB - Dª Minha Kauser, Profesora de Historia Mundial de la Universidad de Massachussets - D. Young Keun Lee, Vicepresidente Transparency Internacional Korea - D. Bum–il Kim, Investigador, Transparency Internacional Korea - D. Alexander Kuznetsov, Embajador de la Federación de Rusia - D. Jesús Lizcano, Presidente de Transparencia Internacional España - D. Juan Fernando López Aguilar, Ministro de Justicia - D. Rafael López de Andujar, Director de la Fundación Hispano Brasileña - D. Antonio López Vega, Director de la Fundación Gregorio Marañón - D. Marc Lortie, Embajador de Canadá - D. José María de Luxán Meléndez, Director del Gabinete del Secretario de Estado de Universidades e Investigación, Ministerio de Educación y Ciencia - D. Fernando Magro Fernández, Director del Departamento de Asuntos Institucionales, Gabinete de la Presidencia del Gobierno - D. Alberto Manzano Martos, Vicepresidente de Mapfre 200 OTRAS ACTIVIDADES

- D. Federico Mañero, Consejero de Repsol-YPF - Dª Lourdes Martín, Secretaria General del Consorcio Turístico de Madrid - Dª Beatriz Merino, Defensora del Pueblo de Perú - D. Thomas Mermall, Hispanista y Catedrático Emérito de Literatura Española - D. Ramón de Miguel, ex Secretario de Estado de Política Exterior y la Unión Europea - Dª María Asunción Mihura, Directora General de Igualdad de Oportunidades, Ayuntamiento de Madrid - D. Fernando Moraleda, Secretario de Estado de Comunicación - D. Antonio Morales, Catedrático Emérito de Historia Contemporánea, Universidad Carlos III - D. Carlos Moreira García, Presidente del Centro de Estudios Brasileños - Dª Charo Moreno, Presidenta del Club de la Comunicación - D. Daniel Movilla, Exportaciones Castilla y León, EXCAL - Dª María Naranjo, División de Formación del ICEX - D. Rodolfo Nin Novoa, Vicepresidente de Uruguay - Dª María Antonia Oroza, Asesora del Gabinete Técnico, Secretaría General de Empleo - D. Ludolfo Paramio, Director del Departamento de Análisis y Estudios, Presidencia de Gobierno - D. Joan Ignasi Pla, Diputado por Valencia del Grupo Socialista - D. Miguel Ángel Planas, Consejero de Dominion - Dª María Luz Peñacoba Quintana, Directora del Centro Europeo del Consumidor - D. Juan Pérez Mercader, Astrofísico - D. Juan Carlos Pugliese, Secretario de Estado de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Argentina - D. Jordi Pujol, ex Presidente de la Generalitat de Catalunya - D. Niels Pultz, Embajador de Dinamarca - D. Juan Ramón Rabadé, Director General de Interior, Gobierno de Navarra - D. Sebastián Reina, Presidente de la Unión Profesional de Trabajadores Autónomos, UPTA - D. Mario Riorda, Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba - D. José Luis Rodríguez Álvarez, Director del Gabinete de la Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes OTRAS ACTIVIDADES 201

- D. Gil Carlos Rodríguez Iglesias, Director del Real Instituto Elcano - D. Jaime Rodríguez-Toubes, Almirante y Director del Instituto Español de Estudios Estratégicos - D. Francisco Rubio Llorente, Presidente del Consejo de Estado - D. Alexander Safónov, Representante Especial del Presidente de Rusia para la Cooperación Internacional en la Lucha Antiterrorista - D. Gustavo Suárez Pertierra, Presidente del Real Instituto Elcano - D. Guillermo Uña Martín, Fundación Carolina - D. Fernando Vallespín Oña, Presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas, CIS - D. Tomás Vera Romeo, Director General de Inmigración, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado del Ayuntamiento de Madrid - D. José Viegas, Embajador de Brasil - D. Jorge Virgili, Fundación Esteban Lisa - D. Wang Wei Guang, Vicepresidente de la Escuela del Comité Central del Partido Comunista Chino - D. Virgilio Zapatero, Rector de la Universidad de Alcalá - D. Javier Zarzalejos, Director de Constitución e Instituciones, Fundación FAES - D. Jesús Zarzuela Vaquerizo, Presidente del Grupo Zarzuela 202 OTRAS ACTIVIDADES

Inauguración de la Conferencia Hispano-Rusa sobre “Experiencias en la Lucha Antiterrorista”.

V edición del Seminario Permanente de Estudios sobre Terrorismo X

INFORMÁTICA

INFORMÁTICA

Director: D. Jorge Magdaleno Cano Becario: D. David Sáiz García

1. PAGINA WEB: WWW.ORTEGAYGASSET.EDU

La página Web de la Fundación José Ortega y Gasset se creó en 1998. Hasta la actualidad ha recibido más de 630.000 visitas. Su sección estática contiene información institucional sobre la Fundación y sus sedes en Argentina, Colombia y México, el Instituto Universitario de Investigación, el Centro de Estudios Orteguianos, el Centro de Estudios Internacionales, el Centro de Estudios Latinoamericanos Ortega y Gasset (CELOG), el Centro de Estudios de México en la Unión Europea (CESMUE), los programas de Profesores de Español, Shouthern Methodist University in Spain y la Biblioteca y Archivo. Su sección dinámica informa puntualmente sobre los cursos, seminarios, confe- rencias, publicaciones, actividades y noticias de actualidad relacionadas con la Fundación y sus centros y programas. En 2005 se elaboró una página Web especial con motivo del Congreso Internacional Ortega medio siglo después, 1955-2005: la recepción de su obra (www.ortegaygasset.edu/congreso). La revista electrónica Circunstancia, en su cuarto año en Internet, se ha conso- lidado con gran éxito. Recientemente se ha firmado un convenio de colaboración con el CSIC para incluirla dentro del proyecto e-revist@s de TECNOCIENCIA, que coordina la Fundación de Ciencia y Tecnología (FECYT) con el apoyo del CSIC y del Ministerio de Educación y Ciencia. Circunstancia también está presente en DIALNET (Servicio de alertas sobre publicación de contenidos científicos) y en LATINDEX (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal). 206 INFORMÁTCIA

ESTADÍSTICAS 2005-2006 El número de visitantes de la página Web aumenta considerablemente cada año. Las visitas y estadísticas en general han comenzado a contabilizarse mediante el programa “SmarterStats”, muy fiable para estas funciones. Durante el periodo 2005-2006 se han recibido un total de 280.172 visitas; la media mensual se cifra en 23.347 visualizaciones de página. Los días más activos de la semana son, por este orden: miércoles, martes y jueves. La mayor suma de visitas se da entre las 16:00 y las 20:00 horas. El día de mayor actividad hasta el momento fue el 18 de octubre de 2005, con 791 visitas, coincidiendo con el Congreso Internacional Ortega medio siglo después. Por continente de origen, el mayor número de visitas se produce desde Europa (69%), seguida de América (Sudamérica, Centroamérica, EE.UU. y Canadá) y finalmente Asia, África y Australia. Por países, España encabeza la clasificación seguida de Estados Unidos, México, Argentina y Perú. En total, la página Web ha sido visitada desde 136 países distintos. La mayoría de los visitantes llegan directamente a la página tecleando su direc- ción, pero un gran número lo hace a través de motores de búsqueda, principalmen- te Google, Yahoo y MSN. INFORMÁTICA 207 2. RED INFORMÁTICA INALÁMBRICA Y EQUIPAMIENTOS

En marzo de 2006 ha comenzado a funcionar la nueva red inalámbrica WiFi ADSL de acceso libre para ordenadores portátiles y demás dispositivos inalámbri- cos. Las zonas de cobertura están señaladas con unos carteles y son: sala de infor- mática, salón de actos y aula 9; no obstante, el radio de acción es bastante amplio alrededor de estos lugares. Se encuentra también en funcionamiento un nuevo servicio de CORREO ELEC- TRÓNICO A TRAVÉS DE INTERNET “Webmail”, al que se accede mediante un “servi- dor seguro” y que permite la consulta del correo desde cualquier lugar del mundo con un ordenador que tenga conexión a Internet. Además, se ha creado una lista de distribución de correo para facilitar que las informaciones y comunicaciones lleguen con fluidez a todo el personal de la Fundación. Desde 2003 funciona la red informática inalámbrica, gracias al convenio firma- do con la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, “para la puesta en marcha de un servicio gestionado de alto valor añadido aplicado a las humanidades y basado en tecnología inalámbrica para el desarrollo de la investigación y formación del Instituto Universitario de Investigación y el acceso público por Internet a la obra de José Ortega y Gasset”. La red instalada está basada en una solución HP-Compaq con puntos de acceso en cada planta y antenas amplificadoras. Está compuesta por 80 ordenadores Pentium IV y 2 servidores HP. El acceso a Internet se realiza a través de líneas ADSL de 8 Mb de Telefónica. La seguridad del sistema viene definida a través de la instalación de un proxy en el servidor de dominio; además, cada equipo incluye un programa antivirus que se actualiza de forma automática diariamente. La sala de informática, instalada en el “antiguo laboratorio”, consta de una red cableada de 18 PC’s y un servidor IBM, con el equipamiento necesario para facili- tar el trabajo de los alumnos; los ordenadores están conectados permanentemente a Internet mediante una línea ADSL de 8 Mb. 208 INFORMÁTCIA 3. ENSEÑANZA ON LINE

La e-learning (educación electrónica) es, cada vez más, un complemento muy efectivo de la enseñanza presencial tradicional. En este sentido, el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset ha mostrado su interés por las nuevas tecnologías aplicadas al campo de la enseñaza firmando convenios de colaboración con diversas entidades e instituciones. En este marco, durante el curso 2005-2006 se han desarrollado y ofrecido los siguientes cur- sos de formación on line:

MAESTRÍA VIRTUAL EN INTEGRACIÓN REGIONAL (Impartida por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset con la Universidad de Murcia y la Georgetown University)

Directores: D.Eusebio Mujal León y D. Luis Ramiro Coordinador: D. José Francisco Parra Tutores: D. Juan Manuel Ramírez y D. Julimar Da Silva

OBJETIVOS A tono con la realidad sociopolítica y económica de los últimos tiempos, los con- tenidos de la Maestría Virtual en Integración regional giran en torno a las conse- cuencias que genera la globalización en los escenarios regionales y el análisis de las derivaciones que produce en la economía, el comercio internacional y los regíme- nes macroeconómicos. Asimismo, se evalúa el crecimiento y agenda internacional de América Latina, la economía política del regionalismo en el hemisferio occiden- tal, la experiencia de la Unión Europea en materia de integración y el surgimien- to, desarrollo e influencia de bloques comerciales, como el NAFTA (TLC), el ALCA, el Mercado Común Centroamericano, el Pacto Andino y el MERCOSUR. Por supuesto, también se estudian las técnicas de las negociaciones internaciona- les y multilaterales. INFORMÁTICA 209

La Maestría Virtual en Integración Regional está dirigida a profesionales universi- tarios de Iberoamérica pertenecientes al sector público y privado, de disciplinas como Ciencia Política, Derecho o Economía, con vocación por la comprensión de la lógica de los procesos asociativos regionales, así como al aprovechamiento de las oportunida- des que brinda la consolidación de los mercados regionales e intra-regionales. La modalidad virtual en que se imparte, ofrece nuevas posibilidades de comple- mentación de postgrado de quienes necesitan generar la formación y capacidad ana- lítica para manejarse en el complejo contexto de los procesos de interacción, nego- ciación y cooperación internacionales, al tiempo que permite integrar a profesores de alto prestigio en la materia residentes en países de Iberoamérica y Estados Unidos para ofrecer un programa de calidad a estudiantes que también residen en una gran variedad de países. A manera de ejemplo, las dos primeras ediciones de la maestría están constituyendo un importante puente entre estudiantes de países tan diversos como Colombia, Uruguay, Argentina, México, Guatemala, Perú, Estados Unidos y España, permitiendo superar las barreras que la modalidad presencial impone y posibilitando el acceso a estudios de maestría a personas que probable- mente hubieran tenido dificultades para trasladarse a las tres Universidades que imparten el Programa. La Maestría se imparte a través de un portal educativo cuya dirección de Internet es la siguiente: http://www.elprincipe.com/academia/murcia/login.shtml.

PROGRAMA DOCENTE

PRIMER MÓDULO • Globalización, integración regional y sus consecuencias políticas nacionales. D. Eusebio Mujal León, Georgetown University. • Economía y Comercio Internacional. Dª Alicia Puyana, FLACSO México. • La integración regional. D. Pedro Sánchez Vera, Universidad de Murcia y D. Alberto Riella, Universidad de la República, Uruguay. • La globalización y los escenarios regionales. D. George Shambaugh, Georgetown University. 210 INFORMÁTCIA

SEGUNDO MÓDULO • Regímenes macroeconómicos, crecimiento y agenda internacional en América Latina. D. Jose M. Fanelli, Universidad de Buenos Aires. • Economía y política regional. D. José Buendía Azorín, Universidad de Murcia. • La economía política del regionalismo en el hemisferio occidental. Dª Isabel Studer, FLACSO México.

TERCER MÓDULO • La Experiencia de la Unión Europea en Integración. D. José Luis Rodríguez, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. • NAFTA, ALCA, Mercado Común Centroamericano y Pacto Andino. D. Santos Ruesga, Universidad Autónoma de Madrid e Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. • MERCOSUR. Dª Mónica Hirst, Fundación Centro de Estudios Brasileiros y FLACSO Buenos Aires; D. Fernando Porta, REDES-Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior y Universidad Torcuato Di Tella. • Las Negociaciones Internacionales y el Marco Multilateral. D. Roberto Bouzas, FLACSO Buenos Aires.

TESINAS DEFENDIDAS DURANTE EL AÑO ACADÉMICO 2005-2006

- D. JOSÉ DOMINGO BEZARES VÁZQUEZ. Una perspectiva sobre la certeza y efectividad del Fondo Monetario Internacional. Director: D. Julimar Da Silva.

- Dª ESTELA GARAU. América Latina. Post consenso de Washington y regionalismo abierto. Del crecimiento distorsionado al crecimiento compartido. Director: D. Julimar Da Silva.

LA OBRA DE JOSÉ ORTEGA Y GASSET: FILOSOFÍA, LITERATURA Y POLÍTICA Este máster on line es pionero y único en el mundo en su género. Con esta inicia- tiva se llena un vacío que, en el 50 aniversario de la muerte del filósofo, resulta un poco insólito. La influencia del pensamiento y la obra de Ortega, sobre todo en el INFORMÁTICA 211 mundo de habla española, es inmensa. La interpretación de su obra ha adelantado en las dos últimas décadas un trecho considerable. Es hora de poner al alcance de la comunidad universitaria esta nueva situación. La UNED, la universidad a dis- tancia mayor de Europa y experta en el uso de las nuevas tecnologías, junto con la Fundación José Ortega y Gasset, a través de su Instituto Universitario de Investigación, han decidido poner en marcha este completo máster, que cuenta con la colaboración de un excelente grupo de profesores universitarios, todos ellos doc- tores y especialistas en la obra de Ortega y Gasset. El máster está organizado en tres módulos que cubren los tres ámbitos funda- mentales de la actuación de Ortega, 1) el pensamiento, 2) la política, 3) filosofía del arte, estética y crítica literaria. El máster estará alojado en las páginas de los cur- sos virtuales de la UNED, en la dirección: http://virtual0.uned.es/publico/ortega/ .

4. PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS

El capítulo de Publicaciones de la Fundación José Ortega y Gasset y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset proporciona el contenido de las revistas electrónicas que aquí se enumeran:

REVISTA CIRCUNSTANCIA (www.ortegaygasset.edu/circunstancia) o Número 8, septiembre de 2005. Los retos de la educación superior española: la adapta- ción al espacio europeo, la garantía de la calidad y la cooperación con América Latina. o Número 9, enero de 2006. Nacionalismo, federalismo, liberalismo en el mundo hispano. o Número 10, mayo de 2006. Inmigración: una realidad multifacética.

DATAMEX (www.ortegaygasset.edu/publicaciones/datamex/datamex.htm) A partir de octubre de 2004, la revista DATAMEX, de análisis sobre México, apa- rece en versión electrónica. Este cambio de formato ha permitido una mayor difu- sión que alcanza a más de 150 instituciones educativas de México, España, Estados Unidos, junto a otros países de Europa y América Latina. 212 INFORMÁTCIA

Los números publicados de esta nueva época han sido: o Número 11/VIII Septiembre 2005 o Número 12/IX Octubre 2005 o Número 13/X Noviembre 2005 o Número 14/XI Enero 2006 o Número 15/XII Febrero 2006 o Número 16/XIII Marzo 2006 o Número 17/XIV Abril 2006 o Número 18/XV Mayo2006

BOLETÍN BRASIL (www.ortegaygasset.edu/publicaciones/boletinbrasil/boletinbrasil.htm) El Centro de Estudios Brasileños Ortega y Gasset (CEBOG), fundado en febre- ro de 2003 con el apoyo de la Embajada de Brasil, cuyo objetivo fundamental está en acercar la realidad política, económica y social de Brasil a todos los españoles, crea este Boletín Brasil, cuya principal ventaja es traer al público español los análisis de la élite política y académica brasileña y de los principales formadores de opinión. El Boletín Brasil analiza de forma sucinta, pero directa y rigurosa, los principales desafíos actuales de la sociedad brasileña. Boletines publicados: 2005 o Número 4, Julio-Agosto: Instituciones, crisis política y gobernabilidad. o Número 5, Septiembre-Octubre: ¡Bonanza económica para una crisis política! o Número 6, Noviembre-Diciembre: Orígenes y razones de la crisis socio-política brasileña. 2006 o Número 1, Enero-Marzo: La valorización del Salario Mínimo en Brasil. o Número 2, Mayo-Junio: Seguridad Energética de Brasil y la estrategia brasileña en el contexto regional. INFORMÁTICA 213

Número 9 de la Revista Circunstancia.

XI

BECAS

BECAS

Los alumnos del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, se favorecen de la concesión de becas de las siguientes instituciones: 1. Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset El Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset concede becas de matrícula a los alumnos con mejor expediente académico que se incorporan a los diferentes programas del centro. 2. Ministerio de Educación y Ciencia-Fundación José Ortega y Gasset Dada la atención asignada por el vigente Plan Nacional de I + D al área de conocimiento en Ciencias Sociales y Humanidades, el Ministerio de Educación y Ciencia suscribió, en el año 2001, un convenio de colaboración con la Fundación José Ortega y Gasset. Dicho convenio puso en marcha un programa de formación y perfeccionamiento de posgraduados españoles en los departamentos del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, en el que se han desarrollado las investigaciones pre y pos doctorales, que se señalan a continuación para cada uno de los centros o programas favo- recidos. Durante el año académico 2005-2006 no hubo convocatoria para nue- vas becas; se hizo renovación de las becas predoctorales concedidas en el curso anterior. 3. Otras Instituciones El Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset es Institución Elegible dentro de los programas de becas, tanto de la Unión Europea como de las instituciones del Gobierno Español. Es así como se cuenta con becarios del Programa Alban, de la Agencia Española de Cooperación Internacional y de la Fundación Carolina, entre otras.

De igual manera, a través de los ex alumnos que van difundiendo la calidad de la formación impartida por el IUIOG y facilitan las relaciones interinstitucionales, 218 BECAS cada año se consolida la posibilidad de que los nuevos alumnos obtengan becas y financiaciones de instituciones de los países de origen, tales como universidades, instituciones de fomento de la formación de tercer ciclo, organismos de crédito estu- diantil, instituciones del estado, etcétera. Los becarios del Instituto Universitario de Investigación se mencionan a conti- nuación, identificando el centro o programa al cual se encuentran vinculados y la institución que otorga la beca.

Por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset Programa de doctorado: -Dª MIRIAM ÁLVARO -Dª ADRIANA MARÍA GONZÁLEZ GIL Becarios de colaboración: Oficina Técnica XVIII -Dª MIRIAM ÁLVARO DIPLOMA DE ESTUDIOS Centro de Estudios de México en la Unión Europea, CESMUE: AVANZADOS Y - D. FRANCISCO PARRA BARBOSA DOCTORADO Sedes América Latina: EN -Dª LUCÍA NIETO HUERTAS AMÉRICA Centro de Estudios Brasileños Ortega y Gasset, CEBOG: LATINA - D. JULIMAR DA SILVA BICHARA. CONTEMPORÁNEA Por el Ministerio de Educación y Ciencia y la Fundación José Ortega y Gasset Beca postdoctoral: - D. JUAN AGULLÓ FERNÁNDEZ La experiencia bolivariana: cambio político y movilización social en la Venezuela contemporánea. BECAS 219

Otras instituciones Por la Agencia Española de Cooperación Internacional, AECI -Dª AMANDA HERNÁNDEZ PÉREZ XVIII - D. PABLO DE SAN ROMÁN DIPLOMA DE Por la Fundación Carolina – Programa de Formación ESTUDIOS Docente de Doctores AVANZADOS Y -Dª ADRIANA MARÍA GONZÁLEZ GIL DOCTORADO - D. IGNACIO LIENDO EN Por el Programa Alban AMÉRICA -Dª AIDA PATRICIA ORTIZ GRIJALVA LATINA Por la Universidad de Córdoba, Colombia CONTEMPORÁNEA - D. YERKI ANTONIO HURANGO HIDALGO Por la Universitá Degli Studi Di Milano - D. VANNI PETTINÁ - D. ANDREA CARLO MARIA MONACO

Por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset XII -Dª MARÍA ANGELA PRIALE VALLE DIPLOMA -Dª MARTHA GRACIELA SALAS RIVAS DE ESTUDIOS -Dª MARIANA LORENA FERNÁNDEZ AVANZADOS Y -Dª TANIA SÁNCHEZ CHAIDEZ DOCTORADO - D. MANUEL CASTRO NOGALES EN GOBIERNO Y - Dª WALESKA TATIANA MUÑOZ ARAVENA ADMINISTRACIÓN -Dª AZERETH SANDATE KURI PÚBLICA - D. TAMÓN ALEJANDRO TAKAHASHI ITURRIAGA - D. JOSÉ CUAUTLE GARCÍA 220 BECAS

Otras instituciones Por la Agencia Española de Cooperación Internacional, AECI - D. IVÁN ARANDIA LEDEZMA -Dª JESSICA BENSA MORALES -Dª MARIANA LORENA FERNÁNDEZ - D. JOSÉ GUILLERMO GARCÍA CHOURIO - Dª WALESKA TATIANA MUÑOZ ARAVENA - D. GARY OLIUS -Dª CARMEN INES VEGAS GUERRERO Por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México CONACYT -Dª ANA MARÍA GARCÍA DE LETONA XII - D. GUSTAVO ADOLFO GRANADOS CORZO DIPLOMA -Dª SOFÍA FRECH LÓPEZ-BARRO DE ESTUDIOS -D. DAVID MANUEL PRECIADO JUÁREZ AVANZADOS Y Por la Fundación Carolina DOCTORADO -D. SERGIO RAÚL ILARI EN GOBIERNO Y - D. MARCO ANTONIO FIGUEROA VILLEGAS ADMINISTRACIÓN Por la Universidad Complutense de Madrid (Programa de PÚBLICA Formación de Personal Investigador) -Dª ANA HARO GONZÁLEZ Por el Programa Alban - D. ADRIÁN DARMOHRAJ Por la Fundacion Ford-Mc Arthur -D. SILVIO ENRIQUE PRADO ORTIZ Por la Escuela Superior de Administración Pública, Colombia - D. MAURICIO BETANCOURT GARCÍA - D. WILSON LADINO ORJUELA - D. CARLOS MORENO OSPINA Por el Ministerio de Planificación y Cooperación de Chile -Dª CLAUDIA TÁMARA HERNÁNDEZ CISTERNAS BECAS 221

XVIII Por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset DIPLOMA DE Becario de colaboración: ESTUDIOS Oficina Técnica AVANZADOS Y - D. JULIÁN MOLINA GUILLÉN DOCTORADO Por la Universidad Complutense de Madrid EN LINGÜÍSTICA (Programa de Formación de Personal Investigador) TEÓRICA Y SUS - D. JOSÉ MARÍA LA HOZ BENGOECHEA APLICACIONES

XII DIPLOMA Por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset DE ESTUDIOS Becario de colaboración: AVANZADOS Y Coordinación Doctorado Estudios Europeos DOCTORADO - D. FERNANDO LOSADA EN ESTUDIOS EUROPEOS

Por el Ministerio de Educación y Ciencia y la Fundación II José Ortega y Gasset DIPLOMA Beca postdoctoral: DE ESTUDIOS -Dª MIRA MILOSEVIC AVANZADOS Nacionalismo e Islam en Europa del Este Postcomunista Y DOCTORADO Por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset EN PROBLEMAS Becario de colaboración: CONTEMPORÁNEOS -Dª ESPERANZA BALAGUER IBARRA DE LA SOCIEDAD Por la Fundación Carolina DE LA INFORMACIÓN - D. JORGE PAULO RAMÓN BOTTA Por la Agencia Española de Cooperación Internacional, AECI - D. JOSÉ LUIS SOSA RODRÍGUEZ 222 BECAS

IV DIPLOMA Por el Ministerio de Educación y Ciencia y la Fundación DE ESTUDIOS José Ortega y Gasset AVANZADOS Beca postdoctoral: Y DOCTORADO -Dª MERCEDES JIMÉNEZ EN MIGRACIONES Procesos migratorios transnacionales de los menores no acompañados INTERNACIONALES de origen marroquí. E INTEGRACIÓN SOCIAL

Por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset -Dª BRENDA GODÍNEZ ORTIZ -Dª VIRGINIA GALLO COBIÁN Otras instituciones Por la Agencia Española de Cooperación Internacional, AECI - D. LING LONG TAN V Por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México, DIPLOMA CONACYT / Fundación Carolina DE ESTUDIOS - D. ARTURO FONSECA ANDERE AVANZADOS Por la Secretaría de Estado de Educación, República Y DOCTORADO Dominicana EN DERECHO -Dª MARJORIE FÉLIX ORTIZ INTERNACIONAL Por el Ministerio de Educación y Cultura de Brasil Y RELACIONES - D. RENATO ZERBINI RIBEIRO LEAO INTERNACIONALES Por el Programa Alban -Dª MERCEDES ALICIA CARRILLO ZAMORA Por el Senado de México y el Centro de Estudios de México en la Unión Europea -CESMUE- - D. ALAN GUTIERREZ RIVERA Por el Ministerio de Planificación y Cooperación de Chile - Dª XIMENA GAUCHÉ MARCHETTI BECAS 223

Por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset XI -Dª SOFÍA GONZÁLEZ SANZO MÁSTER -Dª CRISTINA ALEJANDRA PAREDES BORJA EN GESTIÓN CULTURAL Otras instituciones TURISMO, Por la Agencia Española de Cooperación Internacional, AECI PATRIMONIO -Dª JINGJING PAN Y NATURALEZA Por Turespaña -Dª ARÁNZAZU ÁLVAREZ MONTOYA -Dª ELENA SOLER MORENO

Por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset -Dª DONATA ANNOVI Becaria de colaboración: -Dª FRANCIS GARCÍA CEDEÑO Por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y la Fundacion Carolina V - D. EDGAR CABEZAS ORTÍZ MÁSTER EN Otras instituciones COOPERACIÓN Por la Agencia Española de Cooperación Internacional, AECI INTERNACIONAL -D. SEBASTIÁN ÁNGEL ABBATEMARCO Y GESTIÓN - D. ALFONSO JOSÉ EDUARDO BERMEJO VILLA DE PROYECTOS -Dª SAMIRA CONCEIÇAO LOPES FONSECA -Dª SHIREEN DAJANI -Dª MARIJANA PANZIC Por la “Caixa” -Dª MÓNICA GUTIÉRREZ HERRERO Por la Embajada de Japón -Dª CHISATO HIROTA 224 BECAS

Por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset -D. HUGO FERNANDO GUERRERO SIERRA -Dª PAOLA ELBA FLORES RAMOS XV -Dª PAMELA FREDES MONSALVE MÁSTER EN -Dª MARICECILI MORA RAMIS GOBERNABILIDAD -Dª GINA MAGALI SALAZAR LOZANO Y GESTIÓN -Dª MARÍA JOSÉ SARMIENTO AGUIRRE PÚBLICA -Dª MARÍA LAURA ZUBIGARAY Por el Senado de México y el Centro de Estudios de México en la Unión Europea –CESMUE- - Dª KARLA VERÓNICA SIQUEIROS ROJO

VI MÁSTER EN Por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset DERECHO, -Dª DANIELA ABURTO MACBEATH ECONOMÍA Y -Dª ROCÍO CISNEROS POLÍTICAS PÚBLICAS

Por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset - D. JESÚS MARÍA MONTERO DELGADO XVI -Dª LUCÍA SALA SILVEIRA MÁSTER EN ALTA DIRECCIÓN Otras instituciones PÚBLICA Por la Dirección General de la Guardia Civil - D. MANUEL MONTOYA VICENTE - D. AGUSTÍN BARQUITA DÍAZ BECAS 225

Por la Comunidad Autónoma de Madrid -Dª MARÍA BELÉN LLERA CERMEÑO - D. JESÚS LÓPEZ PERAL - D. JUAN DE MATA URANO LÓPEZ DE MENESES - D. JACOBO VENEGAS ESTEBARANZ - D. JUAN IGNACIO FRÍES GARCÍA - D. CARLOS RUIZ DEL CASTILLO Por la Universidad Complutense de Madrid - D. JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ MADRIGAL -Dª MARÍA DOLORES DORADO PÉREZ Por el Ayuntamiento de Alcobendas -Dª BEATRIZ RODRÍGUEZ PUEBLA - D. FERNANDO IZQUIERDO TORRES Por el Ministerio de Defensa - D. JUAN ÁNGEL MARTÍN VILLALÓN Por el Ministerio de Fomento XVI - D. PEDRO LÓPEZ MAURIZ MÁSTER EN Por la Dirección General de la Policía ALTA DIRECCIÓN - D. JOSÉ AGUSTÍN CUESTA ABENÓJAR PÚBLICA - D. ÁNGEL RIESCO SOBRÉ Por el Gobierno de Aragón -Dª PATRICIA SIERRA CIBIRIAIN Por el Gobierno Vasco - D. JUAN JOSÉ OLAVARIA INTXAURBE Por el Instituto Nacional de la Seguridad Social -Dª MARÍA DEL MAR ROSADO ROMÁN Por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha - D. MIGUEL ÁNGEL JUÁREZ RUIZ - D. JUAN JOSÉ CRIADO ÁLVAREZ -Dª MARÍA ÁNGELES PÉREZ-PEDRERO - D. ANDRÉS OLIVAS FERRANDIS -Dª ANA ISABEL SAN JOSÉ RODRIGUEZ Por la Junta de Extremadura - D. VÍCTOR MANUEL GARCÍA VEGA Por la Organización Iberoamericana de Juventud - D. EUGENIO RAVINET MUÑOZ 226 BECAS

Por la Dirección General de la Guardia Civil - D. JOSÉ FRANCISCO PALLÁS BERBEGAL - D. JUAN BAUTISTA MARTÍNEZ-RAPOSO PIEDRAHITA - D. RICARDO LLORENTE HERNÁN-GÓMEZ - D. CÉSAR ÁLVAREZ FERNÁNDEZ - D. MANUEL LORENZO MARIÓN MAINER - D. VICTOR MANUEL GARCÍA SACRISTÁN Por la Dirección General de la Policía - D. JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ GARCÍA - D. FRANCISCO ARENAS MORALES - D. JESÚS NIETO RÓDENAS VI Por el Gobierno de Cantabria CURSO SUPERIOR -Dª CARMEN FERNÁNDEZ SÁNCHEZ DE DIRECCION Y Por la Policía Foral de Navarra COORDINACIÓN - D. GERARDO GOÑI ILUNDÁIN DE LA SEGURIDAD Por Iberdrola PÚBLICA - D. ENRIQUE VICTORERO VIGIL Por la Junta de Extremadura - D. ESTEBAN GARCÍA MORGADO Por la Academia de Policía de Madrid -D. SERGIO RUIZ PLATERO - D. RUBÉN PRIETO NEVADO - D. JOSÉ FÉLIX GÓMEZ GÓMEZ - D. PEDRO J. GARCÍA DE LUCAS - D. FERMÍN JOSÉ AGUILERA ÚBEDA -D. SANTOS HERNÁNDEZ COLLADO -Dª INMACULADA FERNÁNDEZ MURILLO XII

PUBLICACIONES DE LA FUNDACIÓN Y DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN Publicaciones de la Fundación y del Instituto Universitario. PUBLICACIONES DE LA FUNDACIÓN Y DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN 2005-2006

1.LIBROS

OBRAS DE JOSÉ ORTEGA Y GASSET Nueva edición de OBRAS COMPLETAS (Santillana Ediciones Generales. Taurus – Fundación José Ortega y Gasset) - Tomo V (1932-1940). - Tomo IV (1926-1931). - Tomo III (1917-1925), 2ª edición. - Tomo II (1916), 3ª edición. - Tomo I (1902-1915), 3ª edición.

COLECCIÓN EL ARQUERO (Editorial Biblioteca Nueva - Fundación José Ortega y Gasset)

-FERREIRO LAVEDÁN, M. I.: La teoría social de Ortega y Gasset: los usos, Número 7, Madrid, 2005. -CASADO APARICIO, E. y GÓMEZ ESTEBAN, C. (eds.): Los desafios de la conciliación de la vida familiar en el siglo XXI, Número 8, Madrid, 2006. -RUIZ JIMÉNEZ, L.: La Argentina con porvenir, Número 9, Madrid, 2006. 230 PUBLICACIONES DE LA FUNDACIÓN Y DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN

COLECCIÓN PAPELES DE LA ORTEGA (Editorial Biblioteca Nueva - Fundación José Ortega y Gasset)

-SAN MARTÍN, J. y LASAGA, J. (eds.): Ortega en circunstancia. Una filosofía del siglo XX para el sigloXXI, Madrid, 2005. -LÓPEZ VEGA, A.: Marañón, académico. Los paisajes del saber, Madrid, 2005.

OTRAS EDICIONES - Catálogo de la Exposición El Madrid de José Ortega y Gasset. Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales / Residencia de Estudiantes, 2006. -AJA, E. y ARANGO, J. (eds): Veinte años de inmigración en España. Perspectivas jurídi- ca y sociológica (1985-2004), Fundación CIDOB, Barcelona, 2006.

2. REVISTA DE ESTUDIOS ORTEGUIANOS

Números 10/11. Mayo-noviembre 2005. o Sumario o Editorial. o Nueva edición de Obras Completas. o Documentos de archivo. o Artículos. o La escuela de Ortega. o Clásicos sobre Ortega. o Reseñas. o Tesis doctorales. o Bibliografía orteguiana, 2004. PUBLICACIONES DE LA FUNDACIÓN Y DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN 231 3. PAPELES DE TRABAJO

FABREGAS, A.; LAHOZ, J.M. y CURTO, N.: Cuadernos de Lingüística, Número XIII, 2006.

4. PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS

REVISTA CIRCUNSTANCIA Número 8, septiembre 2005 Sumario o Ensayos - El espacio europeo de Educación Superior. RUIZ-RIVAS, C. - La agencia de modernización de la Educación Superior en el contexto europeo. HAUG, G. - La cooperación en Educación Superior en América Latina: situación actual y perspectivas futuras. PUGLIESE, J. C. y SIUFI, G. - Ideas para la construcción del Espacio Iberoamericano de Educación Superior. BLASCO, A. - La garantía de la calidad en Educación Superior: ¿Hacia dónde vamos? GARCIA, P. - Modelos de evaluación de la calidad: el caso de la Educación Superior. NÁPOLES, N.; BEATON, P. y ÁLVAREZ, M.I. o Investigaciones en curso - Enseñar y aprender en la Universidad: una adaptación necesaria de las titula- ciones al Espacio Europeo de Educación Superior. HERNÁNDEZ, F. - El reto para los estudiantes ante la adaptación de las titulaciones española al Espacio Europeo de Educación Superior. VALDIVIESO-MORQUECHO, J. - Las competencias profesionales como nueva dimensión de análisis en la búsque- da de la calidad en la educación superior. CHECCHIA, B. y FERNÁNDEZ, M. 232 PUBLICACIONES DE LA FUNDACIÓN Y DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN

- Una nueva etapa en el intercambio académico España-América Latina. RENATO, P. o Estados de la cuestión - Hacia un concepto dinámico de la calidad de la Educación Superior. CRESPO, L.M.; PORTUONDO, R. y ROMERO, C.E. - Una propuesta de evaluación de la calidad universitaria desde la perspectiva del grupo de discusión. SARMIENTO, M. y MARTÍNEZ, J.M. - Educación Superior, la ética de la comunicación estratégica. CIFUENTES, R. y BARRIL, G. Número 9, enero 2006 Sumario o Ensayos - El dispositivo filosofía/política en el pensamiento de José Ortega y Gasset. LASAGA, J. - El nacionalismo en el siglo XX. FUSI, J.P. - La nación post-imperial. España y su laberinto identitario. ÁLVAREZ, J. - Las formas del federalismo mexicano. CARMANAGNI, M. - La declinación del federalismo argentino (1850-1930). GALLO, E. - Liberalismo y tradición política en Chile. JACKSI, I. o Investigaciones en curso - Las redes intelectuales centromericanas y sus imaginarios de nación (1890-1945). CASAUS, M. - La cuestión federal en el primer liberalismo doceañista. CHUST, M. - Nacionalismo, fiscalidad y estado en América Latina (1930-1980). PÉREZ, P. o Estados de la cuestión - ¿Por qué relacionar ciudadanía, multiculturalismo y mundialización? HELLY, D. Fronteras y conflictos en la creación de las Nuevas Naciones en Iberoamérica. RODRÍGUEZ, J. Número 10, mayo 2006 Sumario El Presidente de la Fundación José Ortega y Gasset recibe el Premio Blanquerna 2005. Palabras de agradecimento de D. Antonio Garrigues Walker. PUBLICACIONES DE LA FUNDACIÓN Y DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN 233 o Ensayos - Between a Rock and a Hard Place: North Africa as a region of emigration, immigration and transit migration. BALDWIN-EDWARDS, M. - Un racismo (muy) contemporáneo: el incendio de los almacenes chinos en Elche (septiembre de 2004). CACHÓN, L. - The Creation and Maintenance of the Cuban American ‘Exile Ideology’ in Miami. GRENIER, G.J. - La inclusión de los inmigrantes “no deseados” en Alemania y en Italia: entre la acción humanitaria y la legitimación económica. FINOTELLI, C. - Ciudadanía: la llamativa popularidad de una vieja noción. ARANGO, J. o Investigaciones en curso - Transmigrantes denizens: Exclusión política y migración internacional. PARRA, F. o Estados de la cuestión - Las migraciones internacionales, ¿una oportunidad para el desarrollo? ABAD, L. - La integración de los inmigrantes: diversos países, distintos enfoques. CRIADO, M. J. - Inmigración extranjera y ruralidad. GARCÍA SANZ, B. - Acción colectiva en contextos de conflictividad violenta: Una propuesta para su interpretación. GONZÁLEZ GIL, A. - Sistema educativo e inmigración: ¿compensa la escuela? VEREDAS MUÑOZ, S. o Y además - Ortega y la Poesía. PAOLETTI, M.

DATAMEX o DATAMEX. SEPTIEMBRE 2005 (NUEVA ÉPOCA, NÚMERO 11/VIII). Contenido: México y la incertidumbre de la política. PARRA, J.F.; 2006: con Calderón Hinojosa el escenario se transforma. ROMÁN ZOZAYA, A.; El pacto del silencio. DÍAZ HINOJOSA, V. y LISE THÉODORE, F.; Por un EZLN real que no sea más un fetiche. MARÍN AMEZCUA, M. 234 PUBLICACIONES DE LA FUNDACIÓN Y DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN o DATAMEX. OCTUBRE 2005 (NUEVA ÉPOCA, NÚMERO 12/IX). Contenido: Voto en el exterior: Tareas por hacer. CALDERÓN CHELIUS, L.; El Instituto Federal Electoral y las elecciones federales de 2006. FLORES ANDRADE, A.; Que tiemblen el PRD y el PRI: el candidato del PAN es Calderón. ROMÁN ZOZAYA, A.; El TLCAN y la diversificación de México. CALDERÓN PATIÑO, J.P. o DATAMEX. NOVIEMBRE 2005 (NUEVA ÉPOCA, NÚMERO 13/X). Contenido: IFE: Entre la detracción y la acción institucional. HERNÁNDEZ NORZAGARAY, E.; Estado débil-nación fuerte: la paradoja de México. ROMÁN ZOZAYA, A.; ALCA o Mercosur: Falsa disyuntiva. MARÍN AMEZCUA, M.; Elecciones presidenciales de 2006: Tendencias y números. PARRA, J.F. o DATAMEX. ENERO 2006 (NUEVA ÉPOCA, NÚMERO 14/XI). Contenido: Reflexiones al arranque de la contienda presidencial en México. ALONSO, J.; Presidente y Congreso: lo crucial en el 2006. ROMÁN ZOZAYA, A.; El trabajo mejor pagado del mundo: la política mexicana. CAMBERO QUEZADA, G.; Votar o no votar en el exterior ¿Cuál es el dilema? MARÍN AMEZCUA, M.; La economía mexicana y sus perspectivas de crecimiento económico para el año 2006. MADRUEÑO AGUILAR, R. o DATAMEX. FEBRERO 2006 (NUEVA ÉPOCA, NÚMERO 15/XII). Contenido: 2006: ¿”annus horribilis” del PRI? GRANADOS ROLDÁN, O.; Los partidos nuevos y las elecciones federales de 2006. FLORES ANDRADE, A.; Puebla: de la indigna- ción a la esperanza. ROMÁN ZOZAYA, A.; Agua para imaginar. DÍAZ HINOJOSA, V. Elecciones presidenciales 2006 e intención de voto. Las encuestas de enero y febrero. PARRA, J.F. o DATAMEX. MARZO 2006 (NUEVA ÉPOCA, NÚMERO 16/XIII). Contenido: Una visión orteguiana del México contemporáneo. CORDOURIER REAL, C.R.; Del populismo y el futuro mexicano. LÓPEZ RUBÍ CALDERÓN, J.R.; Elecciones PUBLICACIONES DE LA FUNDACIÓN Y DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN 235

Federales 2006: Tepocatas, goberpreciosos y chachalacas. HERNÁNDEZ NOZAGARAY, E.; PRI: Renovación o aletargarse. CALDERÓN PATIÑO, J.P.; Municipios imaginativos. DÍAZ HINOJOSA, V.; Las encuestas de marzo y las elec- ciones en el Estado de México. PARRA, J. F. o DATAMEX. ABRIL 2006 (NUEVA ÉPOCA, NÚMERO 17/XIV). Contenido: Un estado débil ante los poderes fácticos. AZIZ NASSIF, A.; ¿Adiós a la izquier- da? FLORES ANDRADE, A.; ¿Y ahora qué va a hacer el PRD? ROMÁN ZOZAYA, A.; El problema de la consolidación democrática mexicana. LÓPEZ RUBÍ CALDERÓN, J.R.; Malas compañías, la intromisión de la política en la equidad de género. CORTÉS VÁZQUEZ, L. y DÍAZ HINOJOSA, V.; Las encuestas de abril: Elecciones presidenciales en México. PARRA, J.F. o DATAMEX. MAYO 2006 (NUEVA ÉPOCA, NÚMERO 18/XV). Contenido: ¿Vamos de regreso? AZIZ NASSIF, A.; Elecciones mexicanos: escenario y posibles desenlaces. HERNÁNDEZ NORZAGARAY, E.; El México que se nos va (y el que se nos viene). ROMÁN ZOZAYA, A.; Régimen y sistema políticos en México: Tiempo de reinvención. CORDOURIER, C.R.; Hojas sueltas. DÍAZ HINOJOSA, V.; El futu- ro del PRI: dos hipótesis. LÓPEZ RUBÍ, J.R. y DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ, M.; Las encuestas de mayo: 30 días para la elección presidencial. PARRA, J.F. 236 PUBLICACIONES DE LA FUNDACIÓN Y DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN

BOLETÍN BRASIL Julio-Agosto de 2005. Número 4 Instituciones, crisis política y gobernabilidad. DINIZ, E. Septiembre-Octubre de 2005. Número 5 ¡Bonanza económica para una crisis política! DA SILVA, J. y MOREIRA CUNHA, A. Noviembre-Diciembre 2005. Número 6 Orígenes y razones de la crisis socio-política brasileña. ALBAN, M. Enero-Marzo de 2006. Número 1 La valorización del Salario Mínimo en Brasil. NAGAMINE, R. Mayo-Junio de 2006. Número 2 Seguridad Energética de Brasil y la Estrategia Brasileña en el Contexto Regional. WEISEBRON, M.L. XIII

BIBLIOTECA Y ARCHIVO La Bliblioteca alberga en la actualidad alrededor de 58.000 volúmenes. BIBLIOTECA Y ARCHIVO

Responsable: Dª Enriqueta del Olmo Herrera Bibliotecarios: Dª Carmen de la Vega Cañizares, Dª Ascensión Uña Martín y D. Jorge Magdaleno Cano

Durante el curso 2005-2006 se han incorporado a la Biblioteca 2.100 nuevos documentos que, una vez catalogados y añadidos a los ya existentes, suman un total de 57.900 libros y folletos. La colección particular de José Ortega y Gasset, unos 13.000 volúmenes, cedi- da a la Fundación por sus herederos, fue el núcleo en torno al que ha ido configu- rándose la actual Biblioteca. El Archivo tiene como objetivo servir a la investigación orteguiana. Reúne docu- mentación escrita y fotográfica procedente de los fondos de José Ortega y Gasset y de las familias Ortega Munilla-Gasset y Spottorno Topete. Toda esta documenta- ción del Fondo José Ortega y Gasset, ha sido catalogada diferenciando los siguien- tes tipos de documentos: manuscritos, correspondencia, notas y bibliografía. También alberga el Archivo un importante fondo fotográfico. Asimismo se encuen- tra en la Biblioteca el Archivo de la antigua Residencia de Señoritas, institución que dirigió María de Maeztu, cuya documentación catalogada y clasificada puede con- sultarse. Complementario del Archivo es el fondo documental sobre Ortega, que preten- de ser lo más completo posible, y que se enriquece constantemente con informacio- nes y datos sobre todo lo referente a la proyección actual de Ortega y Gasset. Con este fin se continúa elaborando una bibliografía orteguiana universal, que compren- de las obras de Ortega en sus múltiples ediciones, así como los estudios que se rea- lizan sobre él. A lo largo de este curso 2005-2006 el Fondo Documental de 240 BIBLIOTECA Y ARCHIVO

Bibliografía Orteguiana, compuesto por monografías, tesis doctorales, estudios crí- ticos sobre la persona y la obra de José Ortega y Gasset, ha aumentado hasta sobre- pasar los 3.300 documentos. En el curso 2005-2006 han utilizado el Fondo Documental de Bibliografía Orteguiana un importante número de investigadores en su mayoría españoles e ita- lianos, pero también portugueses, franceses, alemanes y estadounidenses. La Biblioteca sirve de apoyo a los cursos de doctorado, máster y programas que organiza el Instituto Universitario de Investigación. A cumplir esta finalidad van dirigidas las nuevas adquisiciones que la Biblioteca va realizando a lo largo de los años, habiendo conseguido reunir actualmente un buen fondo sobre América Latina, Lingüística, Relaciones Internacionales, Estudios Europeos, Gobierno y Administración Pública, Cooperación Internacional, Migraciones Internacionales e Integración Social y Gestión Cultural. Una sección fundamental de la Biblioteca es su colección de revistas, formada por 270 títulos, de los que 140 son revistas ya cerradas especialmente valiosas, no sólo porque pertenecieron a la colección particular de Ortega, sino por ser difíciles de encontrar hoy día en otras bibliotecas; unas 90 se reciben por suscripción, y las restantes por intercambio con la Revista de Occidente. La Biblioteca publica periódicamente en formato electrónico un boletín donde se recogen las nuevas adquisiciones de documentos. Además de los fondos incorporados por compra, la Biblioteca ha recibido, a lo largo de los años, los legado de otras bibliotecas e importantes donaciones, como la del historiador Gabriel Jackson, el economista Jesús Prados Arrarte, la familia del Embajador Jorge Spottorno y Manrique de Lara, Miguel Ortega Spottorno, Mónica y Montserrat Varela Miura, Manuel Fernández Miranda, la familia Luzuriaga, José Antonio Piera Labra, María Amparo Peñalba Alonso de Ojeda, Pedro García Valdés, Antonio de Veciana, Margarita Suárez-Carreño, Miguel Jiménez Aleixandre y los Profesores Juan Pablo Fusi, Javier Tusell, Octavio Ruiz Manjón-Cabeza, José Luis Gómez Navarro, Luis Díez-Picazo, Francisco Rubio Llorente y José Varela Ortega. Mª Teresa Bort León, heredera del Profesor Víctor Sánchez de Zavala ha donado a la Biblioteca de la Fundación su valiosa colección de libros. También importantes instituciones han contribuido con sus donaciones a incre- mentar los fondos de la Biblioteca, como la Editora Nacional, el Ministerio de Educación y Ciencia, la Generalitat de Cataluña, la Generalitat Valenciana, la BIBLIOTECA Y ARCHIVO 241

Diputación de Barcelona, la Junta de Castilla y León, la Fundación Barrié de la Maza y El Colegio de México. La Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos (AIETI) donó, en 1992, todos sus fondos, que unidos a los 5.000 volúmenes que, en calidad de depósito vitalicio, hizo la Embajada de Colombia en 2003 han aumentando considerablemente la colección sobre temas lati- noamericanos de nuestra Biblioteca. También Ramón Areces y el Banco de España contribuyeron con sus aportaciones económicas tanto al aumento de sus fondos bibliográficos como a la ampliación y mejora de las instalaciones de la Biblioteca. Los fondos de la Biblioteca de la Fundación José Ortega y Gasset están incor- porados en el catálogo CIRBIC (Catálogos Informatizados de la Red de Bibliotecas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas: CSIC) y son accesibles vía Internet en: http://aleph.csic.es La Biblioteca de la Fundación José Ortega y Gasset es, desde su incorporación a la Red de bibliotecas del CSIC, una de las más activas en cuanto al número de préstamos, movimiento de lectores y número de accesos al servidor de CIRBIC. La página Web de la Biblioteca (www.ortegaygasset.edu/Biblioteca) fue inau- gurada en noviembre de 2001. Ha recibido hasta la actualidad 43.487 visitas de 95 países distintos. Desde dicha página se accede a toda la información referida a la Biblioteca (información general, catálogos, horario, localización, servicios que se prestan…); además, tiene una interesante sección de enlaces a bibliotecas de España y de todo el mundo. La Biblioteca, el Archivo José Ortega y Gasset y el Archivo de la Residencia de Señoritas, durante el curso 2005-2006, han aportado materiales a exposiciones, publicaciones y producciones culturales entre las que merecen ser destacadas: - La exposición “Viaje a las islas invitadas: Manuel Altolaguirre (1905-1959)”, ha continuado su camino itinerante durante este curso 2005-2006, siendo definitiva- mente clausurada en la Residencia de Estudiantes en Madrid, a principios del mes de diciembre. A esta exposición se aportaron más de diez documentos del Archivo de la Fundación. - También se prestaron fotografías de José Ortega y Gasset y de Ramón Menéndez Pidal para la exposición sobre el compositor musical Jesús Bal y Gay, que prepa- 242 BIBLIOTECA Y ARCHIVO

ró la Residencia de Estudiantes con el apoyo de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, y que ha estado en Lugo y Santiago de Compostela, y finalmente se ha clausurado en el mes de mayo en Madrid. - En el Centro Cultural Conde Duque de Madrid y con la colaboración, una vez más, de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales se ha recordado el décimo aniversario del fallecimiento de Julio Caro Baroja, con la exposición “Memoria de Julio Caro Baroja”. El Archivo y la Biblioteca de la Función han aportado una serie de fotografías, cartas y libros que muestran, una vez más, la estrecha relación que ha unido a lo largo de los años y de las distintas generacio- nes, a las familias Ortega y Baroja. - Desde el mes de mayo y hasta finales del mes de julio, ha estado en la Residencia de Estudiantes de Madrid, la exposición El Madrid de José Ortega y Gasset, organi- zada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales con un proyecto de la Fundación José Ortega y Gasset y la colaboración de la propia Residencia. A esta exposición se ha aportado más del 80 por 100 de todo el material expuesto, especialmente cartas, fotografías y libros. - Con motivo del cincuentenario de la muerte de José Ortega y Gasset, Televisión Española ha grabado un documental sobre la vida y obra de Ortega bajo la direc- ción de Marisa Ciriza, producido por Fermín Peñafiel. Gran parte de la grabación se ha hecho en la sede de la Fundación y muestra una importante cantidad de documentos y libros de la Biblioteca y Archivo. Se ha presentado en la Residencia de Estudiantes formando parte de las actividades en torno a la exposición “El Madrid de Ortega”, y se ha emitido en la 2 de Televisión Española el 18 de junio. - Se han facilitado copias de fotografías para ilustrar diferentes publicaciones. La celebración del año Einstein ha llevado a diferentes editores a conmemorarlo con nuevas ediciones: el libro Einstein y los españoles, de Thomas Glick, de cuya nueva edición se ha hecho cargo el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la revista Letra Internacional, también solicitó las fotografías de Einstein para su número de otoño; las fotos de Einstein en su excursión a Toledo con José Ortega y Gasset igualmente han sido solicitadas por el Albert Einstein Archives de la Jewish Nacional & University Library de Jerusalem para su inclusión en la ver- sión española del catálogo del archivo. BIBLIOTECA Y ARCHIVO 243

- Se ha colaborado también en distintas publicaciones sobre el titular de la Fundación José Ortega y Gasset y su entorno, aportando fotografías y otros documentos: La Generación del 14 de Manuel Menéndez Alzadora, editorial siglo XXI (en prensa), la Revista del Colegio de Registradores que dedicó en el número de noviembre de 2005 un extenso artículo a José Ortega y Gasset con motivo del cincuenta aniversario de su muerte. CALPE paradigma editorial 1918-1925, Gijón, 2005, de Juan Miguel Sánchez Vigil, en el que se narra la importancia de la par- ticipación de Ortega en las empresas culturales de la época. Se ha facilitado la consulta y la reproducción de correspondencia para la publicación de distintos epistolarios que están en fase de edición más o menos avanzadas, Edgard Neville, María Zambrano, Juan Ramón Jiménez, Xavier Zubiri, entre otros - Por Resolución del 12 de agosto de 1995 la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad Autónoma de Madrid declaró Bien de Interés Cultural la Biblioteca y el Archivo de José Ortega y Gasset.

XIV

CONVENIOS Firma de un convenio de colaboración con la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la República Dominicana.

Firma de un convenio de colaboración con la Secretaría de Estado de Seguridad de España. CONVENIOS

La Fundación tiene establecida una amplia red de relaciones con otras institucio- nes nacionales y extranjeras que refuerzan las actividades académicas, de investiga- ción y de difusión por todo el mundo. Durante el curso 2005-2006, los acuerdos y convenios suscritos en años anteriores, y que siguen vigentes, se han visto incre- mentados con otros nuevos. • Convenio con la Universidad de Santiago de Compostela, por el que se estable- cen las bases y mecanismos de colaboración para fortalecer sus programas docen- tes y de investigación. • Convenio con la Fundación Carolina y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, para el establecimiento de un programa operativo para el año 2005, que se concreta en el VIII Encuentro de Jóvenes Líderes Hispanos de Estados Unidos. • Convenio con el Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid, para la realización conjunta de estudios, investigaciones, docencia, difusión y publica- ción en materia económica y social, así como para la organización de cursos y otras actividades docentes y de divulgación. • Convenio con la Fundación Carolina, para la concesión de tres ayudas para cur- sar el MA en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos en las áreas de Economía y Finanzas, Organización e Innovación Empresarial, Desarrollo Económico e Integración Regional y Cooperación Internacional. • Convenio con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, por el que se estable- ce y articula un marco de coordinación y colaboración, especialmente en Empleo y Protección Social, Normas de Seguridad y Salud Laboral, Calidad y Competitividad. 248 CONVENIOS

• Convenio con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, para la cooperación en la organización y desarrollo de investigaciones sobre emigración, integración e igualdad. • Convenio con el Instituto Nacional de la Seguridad Social, para colaborar en la organización de seminarios, jornadas, cursos y congresos relacionados con la Administración Pública y las Ciencias Sociales. • Convenio con el Instituto Nacional de la Seguridad Social, para la realización de un programa de formación de calidad y perfeccionamiento de directivos de la Seguridad Social. • Convenio con la Fundación Carolina, por el que se concederán dos becas-ayudas de estudios para cursar el MA en Derecho, Economía y Políticas Públicas. • Convenio con la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid, para la organización y realización conjunta de un seminario dentro del marco del 4º ciclo de comunicación, titulado “Información Internacional en España”. • Convenio con el Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC) del CSIC, para la creación de una plataforma de difusión dentro del portal Tecnociencia que patrocina y coordina la Fundación de Ciencia y Tecnología (FECYT) para revistas electrónicas. • Convenio con la Universidad de Alcalá por el que el IUIOG queda adscrito a la Universidad de Alcalá, incorporándose ésta al Convenio de constitución del IUIOG como miembro de pleno derecho. • Convenio con la Escuela de Administración Regional de Castilla-La Mancha, para la participación de empleados públicos en el Curso Superior de Administración Pública del año 2005-2006. • Convenio con la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura que contempla la colaboración en la formación de profe- sionales de museos y otros aspectos de la gestión cultural. • Convenio con la Unidad de Políticas Comparadas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), por el que se establecen las bases para un proyecto de investigación bajo el título “Un enfoque institucional a la creación de capital social”. CONVENIOS 249

• Convenio con la Secretaría de Estado de Universidades, por el que se regula la relación entre la Fundación José Ortega y Gasset y el Ministerio de Educación y Ciencia a fin de que la financiación que perciba la Fundación sea destinada a actividades y gastos de funcionamiento del IUIOG. • Convenio con la Academia de Policía de la Comunidad de Madrid, para la parti- cipación de la Academia de Policía en el VII Curso Superior de Dirección y Coordinación de la Seguridad Pública. • Convenio con la Escuela de Administración Regional de Castilla-La Mancha, para impulsar la realización del I Curso Superior en Dirección y Gerencia Pública. • Convenio con la Fundación Carolina, para la concesión de ayudas al estudio en el área de Modernización Jurídica y Política, Democracia, Gobernabilidad, Derechos Humanos y Relaciones Internacionales, mediante la concesión de becas a alumnos del Máster en Alta Dirección Pública. • Convenio con la Fundación Carolina, para la concesión de tres becas de postgra- do a candidatos iberoamericanos para la realización del Máster en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos. • Convenio con la Fundación Carolina, para la concesión de cinco ayudas al estu- dio en el área de Modernización Jurídica y Política, Democracia, Gobernabilidad, Derechos Humanos y Relaciones Internacionales a alumnos iberoamericanos que realicen el Máster en Derecho, Economía y Políticas Públicas. • Convenio con la Fundación Carolina, para la concesión de una ayuda al estudio en el área de Humanidades; Cultura, Artes, Lengua e Historia, mediante becas para alumnos iberoamericanos del Máster en Gestión Cultural, Turismo, Patrimonio y Naturaleza. • Convenio con la Fundación Carolina, para la concesión de dos ayudas al estudio en el área de Modernización Jurídica y Política, Democracia, Gobernabilidad, Derechos Humanos y Relaciones Internacionales, mediante la realización del Curso de Postgrado en Gobernabilidad y Gestión Pública. 250 CONVENIOS

• Convenio con el Ministerio del Interior, para la participación de funcionarios públicos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el VII Curso Superior de Dirección y Coordinación de la Seguridad Pública y en el XVIII Curso de Postgrado en Alta Dirección Pública. • Convenio con la Escuela de Administración Regional de Castilla-La Mancha, para la impartición del I Curso Superior sobre Dirección y Gerencia Pública para empleados públicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. • Convenio con la Universidad Federal do Rio Grande do Sul, Brasil, para la ins- talación de representación en la Universidad y en la Fundación José Ortega y Gasset, para la difusión respectiva de la cultura en Brasil y la Unión Europea en cada una de las sedes. • Convenio con la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCYT) de la República Dominicana, para aunar esfuerzos en la formación especializada en materias de interés común; regular las relaciones jurí- dicas y la realización de actividades vinculadas a los programas de interés mutuo. • Convenio con la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) y Fundación APEC de crédito educativo de la República Dominicana, para el desarrollo, en la República Dominicana, del Curso Superior de Administración Pública, con título de MA en Administración Pública del IUIOG. • Convenio con el Instituto Federal de México, por el que se establecen las bases de colaboración a través del Centro de Estudios de México en la Unión Europea, para el intercambio académico y el fortalecimiento de los respectivos programas de docencia e investigación. • Convenio con la Universidad Autónoma de Tlaxcala (México) que establece la colaboración académica entre ambas entidades para la mejora de la comunidad y apoyo en áreas de interés común y prevé la realización conjunta de actividades a través del Centro de Estudios de México en la Unión Europea. • Convenio con el Instituto de Cultura y Política de Lima, Perú, por el cual éste actuará, a todos los efectos, como sede en Lima del IUIOG para el desarrollo del Máster en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos. CONVENIOS 251

• Convenio con el Instituto de Cultura y Política de Lima, Perú, para desarrollar el Máster en Marketing Político y Gestión de Campañas Electorales en el Instituto de Cultura y Política de Lima. • Diversos convenios para la realización de prácticas por los alumnos del Instituto Universitario de Investigación en los siguientes programas y entidades: - Doctorado de Lingüística Teórica y sus aplicaciones: Espasa Calpe, S.A. - MA en Derecho, Economía y Políticas Públicas: David Mülchi y Asociados. - MA en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos: Globaritaria. Iniciativas para la construcción de la paz. - MA en Gestión Cultural: Turismo, Patrimonio y Naturaleza, Asociación Española de Gestores de Patrimonio Cultural, Fundación de Apoyo al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, Casas Históricas y Singulares y Lola Group. Comunicación y eventos. Atlas Mundial de Espacios Naturales, Fundación Española para la Innovación en la Artesanía y Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura. - Curso de Postgrado en Gobernabilidad y Gestión Pública: Hotel Florida Norte (CELUISMA, S.A.).

XV

CENTRO INTERNACIONAL DE TOLEDO PARA LA PAZ

CENTRO INTERNACIONAL DE TOLEDO PARA LA PAZ

El Centro Internacional de Toledo para la Paz (CITpax) comenzó a desarrollar sus actividades en mayo de 2003, en el marco de lo que se denominó el TOLEDO PEACE PROJECT. Entre sus objetivos están los de contribuir a evitar y resolver los conflictos internacionales o intra-nacionales, violentos o potencialmente violentos, y a la con- solidación de la paz, en un marco de respeto y defensa de los Derechos Humanos y los valores democráticos. Para alcanzar estos objetivos, el centro contribuye para el establecimiento de vías de cooperación y canales de comunicación entre las partes implicadas: gobiernos, ONGs y representantes de la sociedad civil. El CITpax se constituyó legalmente en junio de 2004, y entre sus fundadores figuran: el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, la Junta de Castilla- La Mancha, el Ayuntamiento de Toledo, la Fundación para la Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE), la Fundación José Ortega y Gasset, D. Shlomo Ben Ami y D. Gregorio Marañón. A continuación se describen brevemente las actividades desarrolladas por el Centro Internacional de Toledo para la Paz durante el curso académico 2005-2006, si bien para una más completa información puede consultarse en www.toledopax.org. - Curso de verano “Los conflictos en Oriente Medio”. Organizado por la Universidad de Andalucía, UNIA y la Fundación Tres Culturas, con la colabora- ción del CITpax. 12 de Septiembre de 2005. La temática del curso fue: • Guerras simétricas y asimétricas. • Israel y Palestina. Visión de un conflicto. • La influencia externa en los conflictos de Oriente Medio. • El tema iraquí. La nueva Administración. Las consecuencias de un nuevo orden mundial. • El mundo árabe e Israel a través de los medios de comunicación. 256 CENTRO INTERNACIONAL DE TOLEDO PARA LA PAZ

- Conferencia Iraq después de la Constitución. Organizado por el CITpax. Encuentro que constó de conferencias y mesas redondas, y en las que se abordó la democracia en Iraq desde una perspectiva histórica, el estado de derecho y la nueva Constitución en Iraq, la política exterior de Iraq, el papel de España y la Unión Europea en la reconstrucción de Iraq. 25 de octubre de 2005. - Conferencia Perspectivas para una paz negociada entre israelíes y palestinos. Organizado por el CITpax. El programa, con el objeto de fomentar un debate abierto, se dividió en cuatro mesas redondas, en las que se discutió, entre otros temas, sobre el papel de los actores internacionales en el proceso de paz entre israelíes y palestinos, las perspectivas futuras de las iniciativas civiles de paz y los resultados de una encuesta sobre percepciones de la sociedad israelí en relación con el proceso de paz. 19 de diciembre de 2005. - Encuentro El impacto de las elecciones en Israel-Palestina. Organizado por la Fundación Rafael del Pino y el CITpax, con la colaboración de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo. Este encuentro se centró en el análisis de la situación post-electoral en Israel-Palestina. 28 de abril de 2006. - Seminario internacional Del coste del No Zagreb, al tigre norteafricano. Organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, el Institut Europeu de la Mediterrània y el CITpax. El objetivo de este seminario fue el de analizar el contexto de la integración económica y social de la región del Magreb a medio plazo, con un particular énfasis en los sectores de la energía, el transpor- te aéreo y la banca. 25 de mayo de 2006. XVI

FUNDACIÓN PARA LA LENGUA ESPAÑOLA Acto de constitución de la Fundación de la Lengua Española. XVI. FUNDACIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Con el lema Aprende español en el corazón de España, la Fundación de la Lengua Española fue constituida como entidad sin ánimo de lucro en el año 2006, con el objetivo de promocionar la lengua y cultura españolas en países de habla no hispa- na y difundir la imagen de España y de Castilla León en todo el mundo. Su sede ofi- cial se encuentra en la ciudad de Valladolid, referencia obligada del español. Su patronato está integrado por reconocidas instituciones públicas y privadas, entre las que figura, como patrono fundador y vitalicio, la Fundación José Ortega y Gasset, y por un grupo de personalidades ilustres elegidas por consenso. La Fundación pretende presentar al mundo una oferta global e integrada del sec- tor de la enseñanza del español y posicionar a la Comunidad de Castilla y León como destino líder mundial en este sector. Para ello, su labor académica, cultural e institucional abarca desde la enseñanza presencial, la enseñanza a distancia y la pro- gramación de circuitos turísticos culturales, hasta el establecimiento de convenios y acuerdos con otras instituciones nacionales y extranjeras, la creación en el exterior de nuevos centros de enseñanza de la propia Fundación y el fomento de nuevas tec- nologías para la enseñanza del español. Las actividades de la Fundación de la Lengua Española están dirigidas a un públi- co muy amplio: niños, jóvenes y adultos de todos los países del mundo que estén inte- resados en el conocimiento de la lengua, el patrimonio y la cultura española. A pesar de su corta trayectoria, la Fundación ya ha puesto en marcha numero- sos proyectos, entre lo que cabe destacar “la Escuela Internacional de Cocina- Escuela Internacional de Español”, los “Programas de Verano”, los “Cursos para Ejecutivos”, “Español para Inmigrantes. Red Regional de Centros de Integración” y, por útlimo, la inmersión lingüística que supone participar en el programa “Pueblos del español”. Asimismo, esta Institución ya ha firmado importantes acuer- dos con la Universidad de León, la Universidad de Salamanca, la Universidad SEK, la Universidad de Seattle, el Instituto Cervantes, Caja de Burgos, la Asociación de Empresarios Empresa Familiar de Castilla y León y con las multina- cionales General Electric y Globalia Corporation. 0F62 ACDNUNÓIARPALA LENAUG EAÑPSALO

Patronos fundadores: D. José Rolando Álvarez, Grupo Norte; D. Ricardo Bravo, Biovent Holding; D. Mariano Rodríguez, Grupo MRS; D. Ignacio Tejera, Agelco S.L.; D. Marcos Fernández, Grupo Parquesol; D. Mario Armero, General Electric; D. Antonio Gabarrón, Fundación Cristóbal Gabarrón; D. José M. Hernández, J. M Hernández S.A.; D. Benito Tejedor, Grupo Formación; D. José Ramón Jiménez, Tecopy; D. Jesús Sánchez Lambás, Fundación José Ortega y Gasset; D. Antonio Anadón Guemes y D. Daniel Antonio Movilla Cid-Rumbao. Comité directivo: D. Daniel Movillla Cid-Rumbao (presidente), D. Antonio Anadón Quemes, D. Jesús Adrián Montero, D. Roald Christian Schoenmakers, D. Félix Antonio Gabarrón Cabero, D. Jesús Sánchez Lambás, D. Antonio Casla García, D. Plácido Sánchez Ceballos, D. José Ramón Jiménez Iglesias, D. Raúl Díez Sanpedro, D. Tomás Fernández Martín, D. Gonzalo Jolín Garijo y D. Ricardo Bravo. XVII

SEDES EN AMÉRICA LATINA Alumnos de los programas académicos de la Fundación José Ortega y Gasset Argentina.

Acto celebrado en el Senado de la Nación. SEDES EN AMÉRICA LATINA

Coordinadora General: Dª Lucía Nieto Huertas

FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET ARGENTINA

Presidente: D. Ezequiel Gallo Vicepresidenta: Dª Marta María Campomar Vocales: D. Natalio R. Botana, D. José Varela Ortega y D. Roberto Cortés Conde Directora Ejecutiva: Dª Inés Viñuales de Santiváñez

Durante este periodo, la Fundación Ortega y Gasset Argentina ha consolidado varios programas que le han permitido desplegar una importante presencia en el medio académico y cultural argentino. Se realizó con éxito el VI Diploma en Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo con la totalidad de las vacantes cubiertas. La modalidad de curso intensivo per- mitió la presencia de estudiantes de todo el país y del exterior, aspecto que enri- queció y puso en contacto las realidades más diversas de la gestión de la cultura y el patrimonio. Este Departamento amplió sus actividades con cursos y la reali- zación de una jornada sobre Gestión y Marketing del Patrimonio que consolidó el programa. El Departamento de Enseñanza de Español adquirió una especial dinámica potenciada por el interés del español como lengua extranjera en todo el mundo. La llegada de grupos importantes de alumnos del exterior, a través de acuerdos con Universidades extranjeras, se mantuvo y manifiesta un marcado crecimiento res- pecto a períodos anteriores, con programas que se realizan dos veces al año. 264 SEDES EN AMÉRICA LATINA

Hubo una importante actividad con motivo del 50 aniversario de la muerte de Ortega y Gasset, que se materializó en exposiciones en el interior del país y diversas conferencias alusivas. Se cerró el año orteguiano con una muestra sobre Ortega y Gasset y sus viajes a Argentina en la Biblioteca de la Universidad Nacional de Chile.

1. ACTIVIDADES ACADÉMICAS

VI DIPLOMA DE GESTIÓN CULTURAL, PATRIMONIO Y TURISMO

Director: D. Jorge Tartarini Coordinadora: Dª María Pía Moreira

OBJETIVOS El objetivo del programa es la formación profesional de gestores culturales del patrimonio histórico y natural. A través del desarrollo del diploma, se espera que el alumno adquiera: - Conocimiento de los instrumentos de gestión más adecuados para el desarrollo de proyectos. - Manejo de técnicas comerciales para el lanzamiento y mantenimiento de proyec- tos culturales y turísticos, así como de marketing cultural a través de distintos modelos. - Conocimiento sobre las diversas fuentes de financiación y la gestión rentable de los recursos culturales, patrimoniales y turísticos. - Capacidad para abordar eficazmente las tareas de fund-raising. - Conocimiento sobre los ejes de expansión de las áreas de actividad pública y pri- vada vinculadas a la gestión cultural. - Conocimiento de experiencias reales de gestión de proyectos culturales en los ámbitos patrimonial y turístico. FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET ARGENTINA 265

Los módulos que se dictaron y sus profesores fueron: • Elementos de Gestión Cultural. D. Héctor Olmos, Fundación José Ortega y Gasset Argentina. • Políticas culturales y aspectos jurídicos. D. Edwin Harvey y Dª Ana María Bóscolo, Fundación José Ortega y Gasset Argentina. • Financiamiento de la Cultura. Dª Clelia Taricco, Centro Cultural Borges. • Turismo Cultural. D. Juan Carlos Mantero, Fundación José Ortega y Gasset Argentina. • Patrimonio. D. Jorge Tartarini, Fundación José Ortega y Gasset Argentina. • Marketing cultural. D. Toni Puig Picart, Ayuntamiento de Barcelona. Este diploma ha sido declarado de Interés Nacional por la Secretaría General de Presidencia de la Nación por Resolución 481/02 y de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura y Comunicación de la Presidencia de la Nación por Resolución 966/01.

GESTIÓN DE LAS POLÍTICAS CULTURALES PÚBLICAS EN PAÍSES DE AMÉRICA Y EUROPA

Se ofreció, por primera vez, el Curso Internacional sobre Gestión de las Políticas Culturales Públicas en Países de América y Europa, desde el 22 hasta el 27 de agosto de 2005. Este curso contó con la presencia de asistentes del inte- rior y del exterior del país. Dictado por el Profesor Edwin Harvey, director de la Cátedra UNESCO de Derechos Culturales de la Universidad de Palermo y Profesor Titular de Legislación Cultural y Políticas Culturales de la Universidad del Salvador. El curso está concebido con una dimensión local e internacional dirigido a: Gestores culturales del área pública y privada, locales y extranjeros, principalmen- te de España y Latinoamérica; profesionales del campo de la cultura y la gestión y responsables del diseño y gestión de políticas culturales. 266 SEDES EN AMÉRICA LATINA

OBJETIVOS - Reflexionar sobre los nuevos escenarios de las políticas culturales. - Contribuir al debate en torno a los distintos modelos de gestión de las políticas culturales públicas. - Profundizar en los aspectos constitutivos de las diferentes políticas culturales en el ámbito local e internacional. - Actualizar el conocimiento de una de las herramientas claves para el trabajo en el ámbito de la cultura. El curso contó con invitados especiales y se hicieron visitas a distintas institucio- nes culturales de interés.

PROGRAMA • El sector de la cultura y de las artes. • El sector de la cultura y de las artes como campo especializado de las políti- cas públicas. • Gestión pública de las políticas culturales (segunda mitad del siglo XX). • Gestión pública de las políticas culturales en el siglo XXI.

EL SIGLO DE LAS RUPTURAS, UNA INTRODUCCIÓN AL ARTE CONTEMPORÁNEO

Serie de encuentros para una comprensión abarcadora. Este curso, llevado a cabo entre junio y septiembre de 2006, constó de seis módulos, cada uno centrado en un tema específico.

•MÓDULO I. A cincuenta años del fallecimiento de Ortega y Gasset, a ochenta años de la publicación de La deshumanización del arte. Panelista: Dª Marta Campomar, escritora, historiadora del arte y Vicepresidenta de la Fundación; D. Guillermo Mac Loughlin, Artista plástico y D. Osvaldo Mastromauro, Crítico de arte. FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET ARGENTINA 267

•MÓDULO II. La irrupción de lo contemporáneo o el quiebre de los lenguajes. D. Osvaldo Mastromauro, Crítico de arte.

•MÓDULO III. Arte, artistas y pueblo. Encuentros y desencuentros. D. Guillermo Mac Loughlin, Artista plástico.

•MÓDULO IV. El cuerpo, la figura, lo figural desde la mirada del artista. D. Guillermo Cuello, Artista visual.

•MÓDULO V. Cruce de miradas. D. Juan Astica, Pintor.

•MÓDULO VI. La primera persona. D. Eduardo Stupía, Artista plástico.

DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS

Programa de clases individuales y grupales a extranjeros, a cargo de un equipo de profesores universitarios especializados en la enseñanza del idioma español a no hispano hablantes.

CURSOS DE FORMACIÓN INICIAL PARA PROFESORES DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

Curso a cargo de las profesoras Da Cecilia Verdi, Da Daniela Gallo Haddad y Da Beatriz Comte, dirigido a personas interesadas en la enseñanza del español a extranjeros.

LA GRAMÁTICA EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

Curso a cargo de la profesora Dª Dorotea Lieberman, Universidad de Buenos Aires. 268 SEDES EN AMÉRICA LATINA

DIPLOMA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

Como único centro examinador para los exámenes DELE -Diploma Español Lengua Extranjera- en Argentina, la Fundación José Ortega y Gasset Argentina realizó durante 2005 y 2006 una amplia difusión de los mismos. Los diplomas de Español para extranjeros DELE son títulos oficiales, acreditativos del grado de competencia y dominio del idioma español, que otorga el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación y Ciencia de España. La Universidad de Salamanca colabora con el Instituto Cervantes en la elaboración de los modelos de examen y en la evaluación de las pruebas para la obtención de los Diplomas de Español. Durante el año académico 2005-2006 se han realizado tres convocato- rias, la primera en agosto, la segunda en noviembre y otra en mayo, con amplísi- ma inscripción.

PROGRAMA PARA ALUMNOS DE UNIVERSIDADES EXTRANJERAS

La Fundación José Ortega y Gasset Argentina continúa realizando programas de Lengua y Cultura en Buenos Aires, para estudiantes de universidades extranje- ras. A través de un convenio con la Universidad de Minnesota, alumnos de distin- tas universidades norteamericanas visitaron la Argentina para cursar español y materias sobre historia y cultura de este país. Se realizaron dos programas, uno de septiembre a diciembre de 2005 y otro de enero a abril de 2006, cada uno de cator- ce semanas de duración. Las coordinadoras a cargo de este programa, en los Estados Unidos, Dª Holly Zimmerman LeVoir y Dª Kate Moss, visitaron la Fundación para conocerla. FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET ARGENTINA 269 2. ACTOS CONMEMORATIVOS. 50 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE JOSÉ ORTEGA Y GASSET

Se conformó especialmente una Comisión de Homenaje integrada por el Embajador D. Carmelo Angulo Barturén, D. Roberto Cortés Conde, D. Natalio R. Botana, Dª Marta María Campomar, D. Pedro Luis Barcia, D. José Claudio Escribano, D. Mario Vázquez, D. Mariano Grondona, D. Ramón Gutiérrez, D. Ezequiel Gallo, D. José Varela Ortega y D. Gerardo Ancarola.

ACTO HOMENAJE EN EL SENADO DE LA NACIÓN

El 15 de septiembre de 2005, con una destacada concurrencia, se realizó el Acto homenaje conmemorando los 50 años del fallecimiento de Ortega y Gasset. Realizó la apertura del acto el Vicepresidente de la Nación, D. Daniel Scioli. Luego, D. René Balestra se refirió a la obra de Ortega. Se contó con la presencia del Secretario General de la Fundación José Ortega y Gasset, D. Jesús Sánchez Lambás. Cerró el acto el Presidente de la Fundación José Ortega y Gasset Argentina, D. Roberto Cortés Conde. Al mismo tiempo se realizó la apertura, en el salón contiguo, de la muestra José Ortega y Gasset: sus viajes a la Argentina, que permaneció abierta hasta finales de septiembre.

ENCUENTRO INTERNACIONAL ORTEGA Y GASSET: 50 AÑOS DESPUÉS, Y PRESENTACIÓN DE LA NUEVA EDICIÓN DE LAS OBRAS COMPLETAS

D. Javier Zamora Bonilla, del Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación José Ortega y Gasset, presentó, el 19 de septiembre de 2005, la nueva edición de las Obras Completas de Ortega y Gasset en la Universidad Católica Argentina, des- tacando las novedades referidas a esta nueva edición de la obra de Ortega. 270 SEDES EN AMÉRICA LATINA

Asimismo, en el marco del Encuentro Internacional, tuvieron lugar dos conferencias: • Sobre la historia y su anticipación: Ortega y los terrores del año 2000, a cargo de D. Roberto Aras, Universidad Católica Argentina. • Ortega y Gasset: 50 años después, pronunciada por D. Enrique Aguilar, Director del Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Universidad Católica Argentina.

TRES PERSPECTIVAS SOBRE LA UNIVERSIDAD Y SU MISIÓN: ACTUALIDAD DE ORTEGA EN EL CINCUENTENARIO DE SU FALLECIMIENTO

El 20 de septiembre, en el Rectorado de la Universidad de Buenos Aires, se llevó a cabo el seminario internacional Tres perspectivas sobre la Universidad y su misión: actualidad de Ortega en el cincuentenario de su fallecimiento. Se abor- daron tres perspectivas sobre la universidad y su misión tomando como referencia textos extraídos del libro del filósofo Misión de la Universidad, relacionándolos con la actual concepción de la educación superior en nuestro país.

PROGRAMA • Universidad y estudiante. D. Guillermo Jaim Etcheverry, Rector de la Universidad de Buenos Aires. • Universidad y Cultura. D. Javier San Martín, ex Vicerrector de la UNED, España. • Universidad y Sociedad. D. Jorge Acevedo, Director del Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional de Chile. Moderador: D. Roberto Aras. Profesor de la Universidad Católica Argentina. FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET ARGENTINA 271

ORTEGA Y GASSET: EL PERIODISTA DE DOS ORILLAS

El 21 de septiembre tuvo lugar un debate sobre Ortega y Gasset: el periodista de dos orillas en el que hicieron uso de la palabra Dª Marta Campomar, quien se refirió a la participación periodística de Ortega y Gasset en el diario La Nación de Buenos Aires, y D. Javier Zamora Bonilla, quién abordó la labor de Ortega en el diario El Sol de Madrid. El encuentro se realizó en el Museo Mitre.

LOS ESCRITOS DE ORTEGA Y GASSET EN LA NACIÓN 1923-1952

El 14 de octubre, el diario La Nación y la Fundación José Ortega y Gasset reali- zaron la presentación del libro Los escritos de Ortega y Gasset en La Nación 1923-1952, en el Centro Cultural Borges. Participaron D. Roberto Cortés Conde, Presidente de la Fundación, D. Natalio Botana, autor del prólogo de este libro, que recoge artículos del filósofo selecciona- dos y comentados por Dª Marta Campomar, también presente en el acto. Más de 150 personas asistieron con interés a la presentación.

¿POSMODERNIDAD O VIGENCIA DE LA MODERNIDAD?

Una “meditación” acerca del curso En torno a Galileo (1933). Sobre Ortega y los estudios orteguianos. Durante los meses de octubre y noviembre se realizó este curso a cargo de D. Alberto L. Prestía, Profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Vicepresidente en ejercicio de E.P.E.A. (Establecimientos educativos privados de Argentina), miembro de número en COORDIEP y Profesor del Centro de Investigaciones Filosóficas: El hilo de Ariadna. Ha dictado varios cursos en la Fundación José Ortega y Gasset Argentina. 272 SEDES EN AMÉRICA LATINA

PROGRAMA

ENCUENTRO I La vida humana 1. La “meditación” en el pensamiento de Ortega. 2. La explicitación de la metafísica como condición de la comprensión histórica. 3. El “saber” no es natural.

ENCUENTRO II La Historia 1. La idea de generación. 2. El problema del conocimiento histórico. 3. Las dificultades de conciliación entre la vida como radical soledad y la vida social. 4. Las generaciones.

ENCUENTRO III La Historia. La vida humana en época de crisis 1. La vida humana en época de crisis. 2. La “rebarbarización” como fenómeno histórico. El hombre de acción. 3. Ideas y creencias.

ENCUENTRO IV La vida como desesperación. La vida como extremismo. La vida como “escucha” 1. El problema de las “tonalidades sentimentales”. 2. La vida como “desesperación”, la vida como “extremismo”. 3. Breve incursión al tránsito de la Edad Media a la Modernidad.

ENCUENTRO V Estadios del Pensamiento Cristiano 1. El pensamiento cristiano como “extremismo” (Dios a la vista). 2. Teología y Filosofía. 3. El Renacimiento y el hombre moderno. La razón de Estado. FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET ARGENTINA 273

ENCUENTRO VI: Esquema de la crisis: La Ciencia como Fe 1. Esquema de la crisis: C.1550-1650. 2. Descartes y Galileo (el mundo burgués). 3. La metafísica moderna como voluntad de poder.

ENCUENTRO VII El fin de los tiempos modernos Conclusiones y debate.

3. OTRAS ACTIVIDADES EN EL INTERIOR Y EL EXTERIOR DEL PAÍS

MUESTRA JOSÉ ORTEGA Y GASSET, SUS VIAJES A LA ARGENTINA

La muestra José Ortega y Gasset: sus viajes a la Argentina ilustra la relación entre Ortega y Gasset y los grupos académicos, periodísticos y sociales que lo acom- pañaron durante sus tres viajes a la Argentina. Asimismo, expone la trayectoria y la actividad de Ortega y Gasset en La Nación, donde Ortega representó una de las plumas más importantes con las que contó este diario.

ACTIVIDADES EN SALTA • En 2005, se llevaron a cabo, en la ciudad de Salta, diversos actos en conmemora- ción del 50 aniversario de la muerte del filósofo y escritor español José Ortega y Gasset. • Se inauguró la muestra José Ortega y Gasset: sus viajes a la Argentina. Las pala- bras de apertura estuvieron a cargo del Dr. Federic sobre Ortega y Gasset 274 SEDES EN AMÉRICA LATINA

haciendo Nación entre las nuevas generaciones argentinas. En la Universidad Católica de Salta se llevó a cabo la conferencia: José Ortega y Gasset en la Cátedra Americana a cargo de Dª Marta Campomar, y luego D. Patricio Colombo Murúa, Rector de la Univesidad Católica de Salta, realizó una presentación. • En el Club 20 de Febrero se presentó el libro Ortega y Gasset en La Nación a cargo de D. Martín Miguel Güemes Arruabarrena, Presidente del Centro de Estudios Históricos y Sociales Dr. Indalecio Gómez y la autora. El viernes 6 de mayo en la Fundación Salta se inauguró la muestra Peter Griffin, meditaciones sobre el amor y la vida inspirada en los Estudios sobre el amor de José Ortega y Gasset. Hubo palabras alusivas a cargo de Dª Inés Viñuales de Santiváñez, Directora Ejecutiva de la Fundación José Ortega y Gasset Argentina, y del Diputado Nacional D. Antonio Lovaglio Saravia.

ACTIVIDADES EN JUJUY Por iniciativa del la Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy, se realizaron en el mes de julio, en el Teatro Mitre, una serie de actividades conmemorando los 50 años del fallecimiento de Ortega y Gasset. • Presentación de la muestra José Ortega y Gasset: sus viajes a la Argentina. • Conferencia Ortega y las nuevas generaciones argentinas por Dª Marta Campomar. • Presentación de la muestra Meditaciones sobre el amor y la vida de Peter Griffin. Serigrafías y originales inspirados en Estudios sobre el amor de José Ortega y Gasset.

ACTIVIDADES EN CHILE • El 5 de diciembre se inauguró la muestra José Ortega y Gasset: sus viajes a la Argentina en la Biblioteca Nacional de Santiago de Chile, organizada por la Fundación José Ortega y Gasset Argentina y el Centro Cultural de España en Santiago de Chile. La muestra permaneció abierta hasta el 29 de diciembre de 2005. FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET ARGENTINA 275

• Desde el 28 hasta el 30 de noviembre se realizó en Santiago de Chile el Coloquio Internacional sobre la vida y la obra de José Ortega y Gasset y su influencia en Chile. El mismo tuvo lugar en el antiguo Congreso Nacional, en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Chile y en el Centro Cultural de España en Chile. Participaron académicos españoles, chilenos y argentinos, entre ellos, Dª Marta Campomar, Fundación José Ortega y Gasset Argentina; D. Jorge Acevedo Guerra, Universidad de Chile; D. Samuel Yañez, Universidad Alberto Hurtado. Ortega y la filosofía y Ortega, América y España fueron algunas de las conferencias que se realizaron.

4. PRESENTACIÓN DE LIBROS

• En el mes de noviembre se llevó a cabo la presentación del libro Rafael Altamira y la Argentina de Hebe Pelosi, publicado por la Universidad de Alicante, 2005. En la misma estuvieron presentes Dª Marta Campomar y D. Gerardo Ancarola, quienes se refirieron a la obra. Asimismo, la autora hizo uso de la palabra. • También en noviembre, en el Auditorio Monseñor Derisi de la Universidad Católica Argentina, se llevó a cabo la presentación del libro: Un pedagogo Krausista Español. Manuel Bartolomé Cossío, Buenos Aires, 2005, de María de los Ángeles Castro Montero. Organizaron la Editorial de la Universidad Católica Argentina EDUCA y la Fundación José Ortega y Gasset Argentina. Participaron en la presentación Dª Marta Campomar, Dª Hebe Pelosi y Dª Clara Stramiello.

5. INFORMÁTICA

La página de la Fundación, www.ortegaygasset.com.ar, es una síntesis de las actividades y de los objetivos de la Fundación José Ortega y Gasset de Argentina, con contenidos permanentes -información institucional y programas estables- y actualización de cursos, presentaciones, seminarios y conferencias. 276 SEDES EN AMÉRICA LATINA 6. COLABORADORES HABITUALES

- SERGIO ABAD. Licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Diploma de Enseñanza de Español como Lengua Segunda o Extranjera, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

-ENRIQUE AGUILAR. Doctor en Ciencias Políticas, Universidad Católica Argentina (1995). Programa de Posgrado de Capacitación en Ciencias Sociales, Instituto Torcuato Di Tella (1985). Programa de Estudios Hispánicos, Latinoamericanos y Europeos, Centro de Estudios Internacionales, Fundación José Ortega y Gasset, Toledo. Autor del libro: Nación y Estado en el pensamiento de Ortega y Gasset, Buenos Aires, 1998.

-SAMUEL AMARAL. Licenciado en Historia por la Universidad de la Plata. Profesor de Historia en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Tres de Febrero. Ha trabajado como profesor en la Universidad de La Plata y en la Universidad de Northern Illinois, Estados Unidos.

-ROBERTO ARAS. Licenciado en Filosofía por la Universidad Católica Argentina, 1987. Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra, España, con la tesis “Una filosofía del mito en José Ortega y Gasset”. Ha dictado cursos de Filosofía y Pedagogía y colaborado en revistas argentinas de esas especialidades. Ha sido Secretario de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Rector del Colegio Santo Tomás de Aquino (UCA).

-PEDRO BARCIA. Doctor en Letras por la Universidad Nacional de la Plata. Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET. Presidente de la Academia Argentina de Letras. Miembro Correspondiente de la Real Academia Española. Fundador y Director del Instituto de Estudios Americanistas “Julián Cáceres Freyre” de la Universidad Austral. Director de Posgrado de la Facultad de Comunicación, de la Universidad Austral. Vicepresidente del Instituto Nacional Sanmartiniano. Académico Emérito del Instituto Nacional Belgraniano. Vicepresidente de la Fundación Victoria Ocampo. FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET ARGENTINA 277

-SUSANA BENEDEK. Profesora de húngaro y español. Profesora de cursos de espa- ñol en la Fundación José Ortega y Gasset Argentina.

-SILVIA CALERO. Profesora de Castellano, Literatura y Latín (Instituto del Profesorado Joaquín V. González). Profesora Titular de Literatura Hispanoamericana en el Prof. Joaquín V. González. Colaboradora y coautora en manuales y textos de material didáctico.

- ARTURO CARVAJAL. Universidad Complutense de Madrid, Escuela Superior de Bellas Artes. Ha sido profesor en la Parsons School of Design, The New School University, y ha trabajado en el Museo Guggenheim de Bilbao.

-SUSANA CHIAPPETTI. Profesora en Letras. Universidad Católica Argentina. Diploma en enseñanza del español como lengua segunda y extranjera en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Máster en enseñanza de español para extranjeros de la Universidad Antonio de Nebrija, Madrid. Profesora de español para extranjeros en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Belgrano, en American Training, en American Forum, en el Laboratorio de Idiomas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y en la Fundación José Ortega y Gasset Argentina.

-BEATRIZ COMTE. Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires, 1991. Diploma en enseñanza de español como lengua segunda y extranjera, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Máster en Enseñanza de Español para Extranjeros de la Universidad de Nebrija (en curso). Coordinado- ra del Programa: Lengua y Cultura de la Fundación José Ortega y Gasset Argentina.

-DANIELA GALLO HADDAD. Licenciada en Letras, Universidad del Salvador, 2001. Diploma en enseñanza de español como lengua segunda y extranjera en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Máster en Enseñanza de Español para Extranjeros de la Universidad de Nebrija (en curso).

-RAMÓN GUTIÉRREZ. Arquitecto. Miembro de la Carrera de Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina, y Miembro de Número de las Academias Nacionales de la Historia y de Bellas Artes de Argentina. Fundador y Director de la revista Documentos de Arquitectura Nacional 278 SEDES EN AMÉRICA LATINA

y Americana. Docente en diversas universidades e institutos de España, Italia, Portugal y América. Es fundador del Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana, Fundación CEDODAL de Buenos Aires. Consultor de la UNESCO en temas de Patrimonio Cultural de Iberoamérica, desde 1975.

-EDWIN HARVEY. Abogado. Especialista en Derecho de Autor, Derecho de la Cultura, Legislación cultural internacional y Políticas culturales. Ha participado como profesor o Director en cursos internacionales de posgrado en América Latina y España. Consultor internacional en temas de su especialidad en diversos países de América Latina y el Caribe por encargo de la UNESCO. Autor de numerosas obras sobre legislación cultural. Su obra más reciente es El financia- miento de la Cultura, Buenos Aires, 2006.

-MARTA LEVERATTO. Licenciada en Historia de las Artes, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Secretaria Técnico Administrativa del Instituto de Teoría e Historia del Arte “Julio E. Payró”. Profesora de Historia del Arte del Colegio Nacional de Buenos Aires.

-DOROTEA LIEBERMAN. Licenciada en Letras, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Profesora en la Cátedra de Gramática Española, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Profesora de Lengua Española II en la carrera del Traductorado en Inglés del Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas, “Juan R. Fernández”. Profesora en el Programa ELE (Español como Lengua Extranjera) en el Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas, “Juan R. Fernández”. Investigadora en los Programas Universidad, Ciencia y Tecnología (UBAC y T), especializada en temas relaciona- dos con la didáctica de la gramática del español como lengua extranjera.

-PÍA MOREIRA. Licenciada en Ciencias Políticas, Universidad Católica Argentina, realizó el Postgrado en Cooperación Cultural Iberoamericana de la Universidad de Barcelona y el Curso de Especialización en Técnicas de Patrocinio del Programa de Formación Continuada de la Universidad de Barcelona (1997). En 1999 realizó el Certificate in Arts Administration de la Universidad de New York. Gerente de Relaciones Institucionales del Centro Cultural Borges (1995-2002) y Asesora de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de La Plata (2000-2001). FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET ARGENTINA 279

-MARIANO PLOTKIN. Licenciado en Economía por la Universidad de Belgrano y en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Doctor en Historia por la Universidad de Berkeley, California. Investigador del IDES, profesor visitante de la Universidad de Harvard, profesor de la Universidad de Tres de Febrero.

-TONI PUIG PICART. Es Licenciado en Teología, con estudios en Filosofía y Arte en la Universidad de Barcelona y en Gestión gerencial en las administraciones públicas de ESADE. Es especialista en gestión cultural y marketing de servicios socioculturales y animación sociocultural urbana. Creador del Consejo Municipal de Asociaciones de Voluntariado en Barcelona y Fundador de la revista Ajo Blanco. Asesor en Comunicación del Ayuntamiento de Barcelona y Consultor Internacional en Gestión y Marketing Cultural.

-MERCEDES RODRÍGUEZ GALÁN. Profesora en Letras, Pontificia Universidad Católica Argentina, 1982. Diploma en Enseñanza de español como lengua segun- da y extranjera en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Presidenta del Tribunal Examinador del D.E.L.E (Diploma de Español como Lengua Extranjera).

-CECILIA VERDI. Licenciada en Letras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Maestría de francés como lengua extranjera, Universidad de Paris III Sorbonne Nouvelle. 280 SEDES EN AMÉRICA LATINA FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET COLOMBIA

Director Ejecutivo: D. Pedro Medellín Torres Secretario General: D. Edgar Camacho Ortega

1. ACTIVIDADES ACADÉMICAS

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN PARA LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADA- NA A LAS ALCALDÍAS LOCALES DE BOGOTÁ D.C.

Director: D. Pedro Medellín Torres Coordinador: D. Alfonso Vergara Portela

OBJETIVO Dar a conocer los elementos teórico-conceptuales a las alcaldías de las veinte (20) localidades político-administrativas de la ciudad de Bogotá, para la formula- ción de Políticas Públicas de Seguridad y Convivencia Ciudadana. El seminario ha sido contratado por la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

CURSOS IMPARTIDOS • Conceptos básicos de Gobierno y Políticas Públicas de Seguridad y Convivencia Ciudadana en el ámbito local. D. Pedro Medellín, Fundación José Ortega y Gasset Colombia. FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET COLOMBIA 281

• Intervención policial y manejo de eventos públicos. D. Juan Carlos Tarquino, Fundación José Ortega y Gasset Colombia. • Judicialización. D. Edgar Camacho Ortega, Fundación José Ortega y Gasset Colombia.

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA A LOS FUNCIONARIOS DE LAS ALCALDÍAS LOCALES DE BOGOTÁ D.C.

Director: D. Pedro Medellín Torres Coordinador: D. Jairo Díaz Pinzón

OBJETIVO El objetivo principal es capacitar a los servidores públicos de las alcaldías loca- les de la ciudad de Bogotá D.C., en Seguridad y Convivencia Ciudadana, para el acompañamiento en el ejercicio de las acciones de gobierno.

CURSOS IMPARTIDOS • Conceptos básicos de Gobierno y Políticas Públicas de Seguridad y Convivencia Ciudadana en el ámbito local. D. Jairo Díaz Pinzón, Fundación José Ortega y Gasset Colombia. • Seguridad nacional Vs seguridad ciudadana. D. Pablo Casas Durán, Fundación José Ortega y Gasset Colombia. • La comunicación interinstitucional de los programas de gobierno. D. Alfonso Vergara Portela, Fundación José Ortega y Gasset Colombia. • Estudio de casos. Seguridad y Convivencia en las localidades de Ciudad Bolívar y Santafé. D. Juan Carlos Tarquino, Fundación José Ortega y Gasset Colombia. • Judicialización. D. Edgar Camacho Ortega, Fundación José Ortega y Gasset Colombia. 282 SEDES EN AMÉRICA LATINA

DIPLOMATURA EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LAS UNIDADES DE APOYO NORMATIVO DEL CONCEJO DE MANIZALES

Director: D. Pedro Medellín Torres Coordinador: D. Jairo Díaz Pinzón

OBJETIVO Esta diplomatura tiene como objetivo la capacitación que conduzca a desarrollar las destrezas y capacidades requeridas por los funcionarios de las Unidades de Apoyo Normativo del Concejo de Manizales, en el seguimiento y evaluación de las políticas públicas.

CURSOS IMPARTIDOS • Gobierno y políticas públicas. D. Pedro Medellín, Fundación José Ortega y Gasset Colombia. • Las políticas públicas como campo de estudio. D. Jairo Díaz Pinzón, Fundación José Ortega y Gasset Colombia. • Análisis e implementacion de políticas públicas. D.Alejandro Lozano. Universidad Nacional de Colombia y Escuela Superior de Administración Pública. • El proceso comunicacional de las políticas públicas. D. Alfonso Vergara Portela, Fundación José Ortega y Gasset Colombia. FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET COLOMBIA 283 2. ACTIVIDAD INVESTIGADORA

ELEMENTOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA

Director: D. Pedro Medellín Torres

A partir de la expedición del Acto legislativo número 1 de 2003, mediante el cual los miembros de las corporaciones públicas, elegidos por un mismo partido o movimiento político o ciudadano actuarán en ellas como bancada, el equipo de trabajo de la Fundación José Ortega y Gasset Colombia, viene haciendo el segui- miento y análisis de los cambios operados en el interior de las organizaciones polí- ticas así como de las repercusiones que la nueva disposición tiene en la organiza- ción del nuevo sistema de partidos después de las últimas elecciones legislativas de marzo de 2006.

3. OTRAS ACTIVIDADES

PROYECTO COLOMBIA DOCTORADO EN GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Director: D. Pedro Medellín Torres Coordinador: D. Jairo Díaz Pinzón

Con el objeto de fortalecer los procesos de formación doctoral en Colombia, y ante la demanda de solicitudes, la Fundación José Ortega y Gasset Colombia organizó y coordinó el proceso de captación de un grupo de 12 candidatos al 284 SEDES EN AMÉRICA LATINA programa de Doctorado en Gobierno y Administración Pública que el IUIOG ofrece en Madrid. Es destacable la presencia de docentes de las universidades de Antioquía y Nacional de Colombia y de la Escuela de Administración Pública de Colombia.

4. CONVENIOS

En desarrollo de los convenios marco existentes tanto con la Universidad Nacional de Colombia como con la Escuela Superior de Administración Pública, la Fundación José Ortega y Gasset Colombia, ha suscrito sendos convenios específi- cos, con el objeto de brindar apoyo académico e institucional para la creación y puesta en marcha de un programa de Doctorado en Gobierno y Administración Pública en Colombia. FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET MÉXICO 285 FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET MÉXICO

Representante de El Colegio de México en la Fundación José Ortega y Gasset: Dª Luisa Treviño Representante de la Fundación José Ortega y Gasset en México: D. Juan Manuel Martínez de la Calle

Con fecha 20 de mayo de 2003 se firmó el Convenio Específico de Colaboración entre la Fundación José Ortega y Gasset y El Colegio de México, en virtud del cual: 1. La Fundación José Ortega y Gasset instaló una oficina de representación en El Colegio de México, que se ubica en Camino al Ajusco número 20, Colonia Pedregal de Santa Teresa, C.P. 10740, en México, Distrito Federal. 2. La Fundación José Ortega y Gasset, con sede en la calle Fortuny 53, 28010, Madrid, pasó a ser la Institución representante de El Colegio de México en España. Durante el año académico 2005-2006 se ha establecido una red de profesores- investigadores de El Colegio de México y del IUIOG especializados en el análisis de América Latina y la Unión Europea, con el fin de optar a fuentes de financiación internacionales. Asimismo, han continuado las actividades de intercambio de profe- sores, estudiantes y publicaciones, destacando la revista electrónica DATAMEX, que, con periodicidad mensual, sigue proporcionando un análisis de la actualidad política y social de México. Paralelamente, se ha trabajado en la difusión de los programas de formación y de las actividades académicas de ambas instituciones. El Presidente de El Colegio de México, D. Javier Garciadiego Dantán, realizó una visita institucional al IUIOG el 7 de octubre de 2005. 286 SEDES EN AMÉRICA LATINA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET EN PERÚ

Presidente: D. Héctor Bellido

La sede en Perú del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset es de muy reciente creación. Su instalación en Lima se produce el 17 de noviembre de 2005, mediante la firma de un convenio marco de colaboración entre la Fundación e Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y el Instituto de Cultura y Política, con la finalidad de crear una sede de nuestra institución en Lima desti- nada a la formación de recursos humanos altamente cualificados en los campos de las ciencias sociales y las humanidades. El Instituto de Cultura y Política tiene como finalidad contribuir a la construcción de una nación de líderes que promuevan el desarrollo y el libre ejercicio de los dere- chos ciudadanos en el ámbito político, social y económico para el fortalecimiento de la democracia, así como formar una conciencia cívica y una cultura de desarrollo a través de la investigación y asesoría para la realización de proyectos que generen riqueza. Mediante el convenio firmado entre ambas instituciones, y la apertura de la sede de nuestro Instituto en Lima, la Fundación José Ortega y Gasset desarrollará un pro- grama de capacitación de profesionales peruanos en diversos cursos de postgrado, diplomados, especializaciones, masters y doctorados, con el objetivo de mejorar las capacidades de los alumnos en temas de gestión pública y política en general. La misión del Instituto en Lima es la de preparar ciudadanos capaces de ejercer roles de liderazgo dentro de la sociedad. En este sentido, se han venido desarrollan- do actividades de diversa índole, desde planeamiento estratégico para partidos polí- ticos, talleres de capacitación para jueces, fiscales y operadores de justicia en la tarea de implementación del nuevo código procesal penal o media training para can- didatos al Congreso y las elecciones municipales. A partir del curso 2006-2007, el Instituto en Lima desarrollará tres programas de máster en los campos de la comunicación política, la cooperación al desarrollo y la gestión de procesos electorales, este último en colaboración con la Escuela Electoral del Jurado Nacional de Elecciones. FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET PERÚ 287 1. MÁSTER EN COOPEACIÓN INTERNACIONAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS

Directora: Dª Laura Ruiz Jiménez

Desde hace más de medio siglo, organismos multilaterales, agencias nacionales y actores no estatales como ONGs y empresas han ido conformando un entramado de relaciones y trasvase de fondos a los países del sur que constituyen el actual sis- tema de cooperación al desarrollo. Sin embargo, pese al largo tiempo transcurrido, el sistema de ayuda no está ofreciendo resultados contundentes en la consecución del desarrollo en aquellos países a los que dirige sus fondos. Los intereses de los donantes, la enorme dispersión de la ayuda o la falta de adecuación a las necesida- des reales de los receptores son algunos de los factores que explican las limitaciones de su impacto. Estos cuestionables resultados explican por qué a lo largo de los años 90 el sistema de cooperación internacional ha sido puesto en revisión, surgiendo nuevos instrumentos y pautas de acción que pretenden superar sus deficiencias. El convencimiento por parte de los donantes de la necesidad de otorgar a los recepto- res el protagonismo en el diseño de los programas de cooperación constituye un interesante cambio de óptica que exige la profesionalización de los agentes locales con responsabilidad en estas actividades. América Latina recibe anualmente, en concepto de cooperación al desarrollo, una cantidad cercana a los 6.000 millones de dólares. Para países receptores como Perú, esos flujos de cooperación pueden ser un instrumento a través del cual inci- dir en la mejora de los niveles de pobreza de su población. Por ello, el Máster en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos persigue formar expertos loca- les en materia de cooperación internacional y gestión de proyectos, explicando las claves del funcionamiento del sistema de ayuda y ofreciendo las herramientas que permitan a los gobiernos, instituciones y organizaciones de los países receptores un aprovechamiento más intenso de esos flujos. 288 SEDES EN AMÉRICA LATINA 2. MÁSTER EN MÁRKETING POLÍTICO Y GESTIÓN DE CAMPAÑAS ELECTORALES

Director: D. Ismael Crespo

En las últimas décadas estamos asistiendo a un cambio radical en la concepción sobre las estrategias de comunicación en el ámbito de la política y a una nueva forma de dise- ñar y poner en práctica las campañas electorales por parte de los partidos políticos. Este giro se está traduciendo en la adopción de modelos sustentados en las nuevas formas de comunicación, en los nuevos tipos de mensajes y en las técnicas para conocer cada vez más y mejor los públicos y su reacción ante los discursos generados por los políticos, los partidos y los propios medios. En este marco de las nuevas estrategias de comunicación política, la gestión de las campañas electorales constituye un ámbito ideal para la pues- ta en práctica de los nuevos modelos de comunicación, dado que durante las mismas se produce el momento privilegiado de la relación entre los ciudadanos y la política. Los partidos políticos y la competencia electoral han cambiado enormemente en las últimas décadas. La capacidad de comunicación política y la construcción de imágenes y liderazgos se han transformado en aspectos centrales de la competencia por el poder. Las disputas electorales en las sociedades democráticas son cada vez más competitivas y requieren el uso y disposición de conocimientos especializados que se convierten en un valor agregado indispensable en el desarrollo de las cam- pañas electorales. Éstas se han convertido en verdaderas operaciones profesionales con participación creciente de expertos y asesores con formación técnica específica. En este contexto, el márketing político ha pasado a ser un instrumento imprescin- dible cuyos contenidos deben manejarse y conocerse en profundidad. El Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y el Instituto de Cultura y Política han organizado el Máster en Márketing Político y Gestión de Campañas Electorales con el objetivo de atender las necesidades de formación y especialización académica y profesional derivadas de este nuevo marco, producto del cambio que se viene produciendo en el diseño de la comunicación en las instituciones y organizacio- nes políticas así como de la necesidad de la formación y especialización de profesiona- les para la gestión, desarrollo y evaluación de las campañas electorales en el marco de los partidos políticos, los medios de comunicación o las organizaciones ciudadanas. FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET PERÚ 289 3. MÁSTER EN PROCESOS ELECTORALES

Directores: D. Ismael Crespo y D. José Alfredo Pérez Duharte

A medida que se afianza y consolida la democracia es necesario, junto a otras interven- ciones relativas a la gobernabilidad, fomentar el apoyo a las elecciones, como elemento fun- damental para fortalecer a las instituciones políticas, y promover procesos electorales soste- nibles. La creación de órganos permanentes de gestión electoral y el desarrollo de una admi- nistración electoral autónoma, independiente y profesionalizada, indudablemente, constitu- yen un elemento básico de cualquier democracia avanzada. En este sentido es preciso reco- nocer que las tareas y funciones de los expertos en procesos electorales se han ido haciendo cada vez más técnicas y complejas: registro de electores; diseño y reforma de normas electo- rales; análisis jurídico de los procedimientos legalmente establecidos y sus efectos; problemas derivados de la resolución de disputas electorales y conflictos de competencias; planificación, monitoreo y presupuestación de la organización de consultas electorales; implantación de programas de ampliación de la participación democrática mediante actividades de educación cívica y capacitación electoral, apoyo al fortalecimiento de partidos políticos, etcétera. En los últimos años, además, la aparición de nuevas tecnologías, así como la pers- pectiva de la introducción del voto electrónico se está traduciendo también en un cambio radical en la concepción y organización de los procesos electorales. De hecho, estamos asistiendo a un cambio en la concepción sobre los procesos electo- rales derivado de la profesionalización de las instituciones encargadas de la planifi- cación de las consultas electorales y de la gestión de los recursos relacionados con las elecciones. Los procesos electorales se han convertido en operaciones profesio- nales con participación creciente de expertos y asesores con formación técnica espe- cializada, lo que inevitablemente ha generado la necesidad de ofrecer programas de desarrollo profesional a los distintos agentes electorales. El Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, el Jurado Nacional de Elecciones –a través de su Escuela Electoral- y el Instituto de Cultura y Política han organizado el Máster en Procesos Electorales con el objetivo de atender las necesida- des de formación y especialización de profesionales para la gestión, desarrollo y eva- luación de procesos electorales en el marco de los distintos organismos electorales, los partidos políticos, los medios de comunicación o las organizaciones ciudadanas. Inauguración de la Sede del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset en Perú. XVIII

QUIÉN ES QUIÉN EN LA FUNDACIÓN Y EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN

QUIÉN ES QUIÉN EN LA FUNDACIÓN Y EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN

SOLEDAD ORTEGA SPOTTORNO

Fundadora de la Fundación José Ortega y Gasset (1978). Presidente de la Fundación José Ortega y Gasset (desde 1978 hasta 1993). Presidente del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (desde 1987 hasta 1993). Directora de la Revista de Occidente (desde 1980). Al terminar la licenciatura en Filosofía y Letras (sección Historia Medieval) en la Universidad de Madrid (1936), y coincidiendo con el comienzo de la guerra civil española, se trasladó a vivir con su familia a París. Durante sus breves estancias en Holanda e Inglaterra (1937-1938), fue profesora de Lengua y Literatura española en el Dr. William’s School, Dolgelley, Merionethshire, Gran Bretaña. Marchó luego a Buenos Aires (1939-1940) y a su regreso a Madrid fundó la Academia de Preparación para los Estudios Preuniversitarios Aula Nueva, donde impartió clase de Geografía e Historia durante dos años (1940-1942). Posteriormente, enseñó Historia en El Colegio Estudio (1945-1956). A partir de entonces, se dedicó al tra- bajo editorial en la Revista de Occidente (1956-1973), labor que compaginó con la cla- sificación del Archivo y Biblioteca de D. José Ortega y Gasset, la traducción y la organización de cursillos y conferencias en calidad de Delegada del Comité de Cultura de la Asociación Española de Mujeres Universitarias y Presidenta de la misma Asociación. Más tarde ocupó la dirección de Ediciones Revista de Occidente (1973-1977). Ha publicado Cartas a Galdós (Madrid, 1964), Imágenes de una vida (Madrid, 1983) y Cartas de un joven español (1991). Ha ofrecido importantes conferencias en Estados Unidos, Puerto Rico, Francia, Inglaterra, Holanda, Argentina y España. 294 QUIÉN ES QUIÉN EN LA FUNDACIÓN Y EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN

Es miembro de la Asociación de Amigos de la Lengua Francesa; Miembro corres- pondiente del Consejo Argentino, Miembro honorario de la Sociedad Argentina de Filosofía, Miembro correspondiente del Instituto Ortega y Gasset en Buenos Aires. Ciudadana de Honor de Toledo. Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio.

ROCÍO ALBERT LÓPEZ-IBOR. Profesora de Economía Política de la Universidad Complutense de Madrid y coordinadora del Máster en Derecho, Economía y Políticas Públicas del IUIOG. Doctora por la Universidad Complutense de Madrid. Posee el European Master in Law and Economics de la Universidad de Hamburgo, Alemania. Sus principales campos de estudio son la participación de la mujer en el mercado de trabajo, los temas relacionados con las políticas públicas en el ámbito del mercado laboral, el análisis económi- co de quiebras y temas sobre pobreza.

ROSA ALMOGUERA GÓMEZ. Directora Académica del Centro de Estudios Internacionales de la Fundación José Ortega y Gasset en Toledo. Doctora en Filología Hispánica por la Universidad Complutense. Maestría en Lenguas Románicas por la University of Pennsylvania. Especialista en Literatura española de los Siglos de Oro, con trabajos publicados en las áreas de poesía, comedia y estu- dios de la mujer. Profesora invitada en las universidades: Interamericana de Puerto Rico, Minnesota, Portland y Portland State.

JOSÉ ÁLVAREZ JUNCO. Catedrático de Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Codirector del Seminario de Historia Contemporánea de la Fundación José Ortega y Gasset. Especialista en historia de los movimientos sociales y cultu- ra política española de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Entre 1992 y 2000 ocupó la cátedra Príncipe de Asturias de la Universidad de Tufts (Boston) y dirigió el seminario de Estudios Ibéricos del Centro de Estudios Europeos de Harvard. Es Director del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y miembro del Consejo de Estado.

RUTH ANSOAIN. Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Autónoma de Madrid; Máster en Gestión Cultural: Turismo, Patrimonio y Naturaleza por el IUIOG; Coordinadora del Máster en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos. QUIÉN ES QUIÉN EN LA FUNDACIÓN Y EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN 295

JOAQUÍN ARANGO VILA-BELDA. Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y Director del Centro de Estudios sobre Migraciones del IUIOG. Ha sido Presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas, Presidente del Vienna Centre (Eurpean Centre for Research and Documentation in the Social Sciencies) y Subsecretario de Educación y Ciencia.

CARMEN ASENJO PINILLA. Gerente del Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación José Ortega y Gasset. Licenciada en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido directora del Centro de Documentación del Instituto Papelero Español; responsable del Servicio de Información y Documentación de la Change Management Service Division de Arthur Andersen y Andersen Consulting en España; y responsable del Servicio de Documentación y Análisis Summa Consulting y del Grupo de Empresas Summa. Forma parte del equipo de investigación y nueva edición de Obras Completas de José Ortega y Gasset y colabora de forma habitual en la Revista de Estudios Orteguianos.

ENRIQUE BACIGALUPO. Catedrático de Derecho Penal. Magistrado del Tribunal Supremo. Fundador del Seminario de Derecho Penal, Filosofía del Derecho Penal y Derecho Penal Comparado de la Fundación José Ortega y Gasset. Miembro de la Comisión de Expertos redactora de Corpus Juris para la protec- ción de los intereses financieros de la Unión Europea. Entre sus últimos libros y artículos, destacan los siguientes: Justicia Penal y Derechos Fundamentales (Madrid, 2002, publicado también en Chile como Derecho Penal y Estado de Derecho, 2005), Cuestiones Actuales del Jurado (Madrid, 2003), “Responsabilité cri- minelle” en Enlarging the Feight against Fraud in the EU: Penal and Administrative Sanctions, Settlement, Whistlebblowing and Corpus Iuris in the Candidate Countries, editado por Peter Cullen (ERA), 2004, p. 75 y ss., y “Die Diskussion über die finale Handlungslehre” en Festschrift für Albin Esser , 2005, p.61/77.

IGNACIO BLANCO ALFONSO. Doctor en Periodismo. Profesor de Redacción Periodística de la Universidad San Pablo-CEU. Secretario académico del Instituto de Estudios de la Democracia, trabaja como investigador en el Centro de Estudios Orteguianos cola- borando en la nueva edición de Obras Completas de José Ortega y Gasset. 296 QUIÉN ES QUIÉN EN LA FUNDACIÓN Y EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN

NATALIO R. BOTANA. Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad de Lovaina. Profesor y Director del Departamento de Ciencia Política y Gobierno en la Universidad Torcuato Di Tella de Buenos Aires y Miembro de Número de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas y de la Academia Nacional de la Historia de Argentina. Autor de numerosas publicaciones de su especialidad, es colaborador exclu- sivo del diario La Nación y miembro fundador del Círculo de Montevideo.

ZIRA BOX VARELA. Licenciada en Sociología y Máster en Ciencias de la Religión. Coordinadora del Seminario de Historia Contemporánea de la Fundación José Ortega y Gasset. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de California, San Diego y en la New School for Social Research de Nueva York. Actualmente es becaria de investigación predoctoral en la Universidad Complutense de Madrid, donde realiza su tesis doctoral sobre la construcción sim- bólica del franquismo. Ha publicado diversos trabajos en revistas especializadas sobre esta cuestión.

FRANCISCO CABRILLO RODRÍGUEZ. Catedrático de Economía Aplicada de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Sus líneas de investigación son: Análisis económico del derecho y las instituciones, Economía de la familia, Historia de las doctrinas económicas. Es Presidente del Consejo Económico y Social de Madrid.

EDGAR CAMACHO ORTEGA. Economista de la Universidad Nacional y Abogado de la Universidad Libre, Colombia. Especialista en Derecho Público y Derecho Mercantil. Secretario General de la Fundación José Ortega y Gasset Colombia.

ESTHER DEL CAMPO. Doctora en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Magister of Arts en Política Comparada por la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Codirectora del Programa de Doctorado en Gobierno y Administración Pública. Profesora del Máster en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos, del Programa de Doctorado en América Latina Contemporánea del IUIOG y Catedrática de Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid. Secretaria de la Asociación Española de Ciencia Política y coeditora de la Revista Española de Ciencia Política. QUIÉN ES QUIÉN EN LA FUNDACIÓN Y EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN 297

MARTA MARÍA CAMPOMAR. Licenciatura en Literatura Inglesa. Licenciatura en Literatura Española. Course on Open Theology and Biblical Criticism. Department of Theological Studies, Leeds University, 1969. PHD. Leeds University, 1980. Vicepresidenta de la Fundación José Ortega y Gasset Argentina. Autora de diver- sos artículos sobre Menéndez Pelayo y la cultura española y sobre la obra de José Ortega y Gasset.

JOSÉ RAMÓN CARRIAZO RUIZ. Licenciado en Filología Hispánica y Doctor en Lengua Española por la Universidad de Salamanca. Ha publicado diversos traba- jos sobre la historia de la lengua española y literatura de los Siglos de Oro. Trabaja como investigador en el Centro de Estudios Orteguianos en las labores de la nueva edición de Obras Completas de José Ortega y Gasset y en la Revista de Estudios Orteguianos.

MARTA ELENA CASÁUS ARZÚ. Profesora Titular de Historia de América de la Universidad Autónoma de Madrid. En el IUIOG es profesora del Programa de Doctorado en América Latina Contemporánea y coordinadora del Área de América Central en el Centro de Estudios Latinoamericanos Ortega y Gasset.

ROBERTO CORTÉS CONDE. Abogado. Postgrado en Sociología, Universidad de Buenos Aires. Académico nacional de Historia desde 1986. Investigador Jefe (1975- 1991) y Director (1980-1983) del Instituto Torcuato Di Tella, Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires. Profesor visitante de la University of Chicago, (1991 y 1992). Miembro de las Academias de Historia de España, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Brasil, Puerto Rico, Guatemala y Colombia. Presidente de la Asociación Argentina de Historia Económica (desde 1982). Consultor de la Organización de Estados Americanos, OEA. Profesor Visitante del IUIOG, de la Universidad de Harvard, Universidad de Cambridge, Universidad de Yale, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Universidad de Texas, Universidad de Berkeley.

ISMAEL CRESPO MARTÍNEZ. Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, Profesor de Ciencia Política en la Universidad de Murcia e investigador del IUIOG. Ha sido profesor de las univer- sidades Pública de Navarra y Salamanca, y de la Facultad Latinoamericana de 298 QUIÉN ES QUIÉN EN LA FUNDACIÓN Y EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN

Ciencias Sociales, México. Director de Investigación del Centro de Investigaciones Sociológicas. Director General de Universidades del Ministerio de Educación y Ciencia y Director General de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación de la Educación Superior. En el IUIOG es Director y Profesor del Programa de Calidad y Profesor del Programa de Doctorado en Gobierno y Administración Pública.

MARÍA JESÚS CRIADO. Licenciada y Doctora, con premio extraordinario, en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo también el Premio para Tesis Doctorales 1999 del Consejo Económico y Social. En el IUIOG es Coordinadora del Programa de Doctorado en Migraciones Internacionales e Integración Social y profesora en dicho programa. Ha sido Visiting Research Fellow e investigadora en el Center for Migration and Development Department of Sociology de la Universidad de Princeton (2001- 2003), donde efectuó diversos trabajos sobre la población de origen hispano en Estados Unidos. Es investigadora del Real Instituto Elcano, Madrid.

NOEMÍ CUETO FERNÁNDEZ-PEÑA. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora en la Fundación José Ortega y Gasset de los cursos de Cultura y Civilización y Enseñanza del Español como len- gua extranjera. Coordinadora del Programa Southern Methodist University de Dallas, USA, (Programa SMU) y de los Programas de Lengua y Cultura para extranjeros en colaboración con la Universidad de Minnesota, Brooklyn College, Instituto Cervantes y la Consejería de Cultura de la Embajada de España en Washington.

JULIMAR DA SILVA BICHARA. Doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid. Maestría en Teoría Económica por la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Especialista en economía brasileña y el MERCOSUR, con trabajos publicados en las áreas de integración económica y monetaria, comercio internacional y desarro- llo económico. Profesor invitado en las universidades de Estudios Extranjeros de Pekín, Salamanca e Internacional de Andalucía–La Rábida. En el IUIOG es Director del Centro de Estudios Brasileños Ortega y Gasset y Profesor del progra- ma de doctorado en América Latina Contemporánea. QUIÉN ES QUIÉN EN LA FUNDACIÓN Y EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN 299

FRANCISCO JAVIER DAVARA. Licenciado en Periodismo e Ingeniero. Doctor en Ciencias de la Información. Profesor Titular de Teoría de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Codirector y profesor del Doctorado en Problemas Contemporáneos en la Sociedad de la Información del IUIOG. Decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.

LETICIA DELGADO GODOY. Doctora en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Profesora Titular de la Escuela Universitaria Universidad Rey Juan Carlos. Coordinadora y profesora del Doctorado en Gobierno y Administración Pública del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Profesora CESSJ “Ramón Carande”. Sus principales líneas de investigación, en el área de las políticas públicas, son inmigración en Europa e integración social, temas sobre los que cuenta con múltiples publicaciones en varios idiomas.

VIOLETA DEMONTE BARRETO. Catedrática de Lengua Española de la Universidad Autónoma de Madrid. En el IUIOG ha sido directora y profesora del programa de Doctorado en Lingüística Teórica y sus Aplicaciones. Además ha estado como pro- fesora invitada en la Universidad de Minnesota, El Colegio de México y la Universidad de Comahue (Argentina), e investigadora visitante del MIT y de la University of Southern California. Es autora de numerosos libros y artículos sobre lingüística general, gramática española y teoría del léxico y de la sintaxis.

JOSÉ ANTONIO DÉNIZ ESPINÓS. Profesor Titular de Economía Internacional y Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid. Profesor investigador en varios centros y universidades de América Latina. En el IUIOG es profesor del Doctorado en América Latina Contemporánea, coordinador del Área de Economía del Centro de Estudios Latinoamericanos Ortega y Gasset y profesor del Máster en Relaciones Internacionales.

XABIER ESPARZA SAN JUAN. Doctor en Geografía e Historia por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y Máster en Gestión Cultural por el IUIOG. Miembro del equipo de investigación del Centro de Investigación y Museo de Altamira; 300 QUIÉN ES QUIÉN EN LA FUNDACIÓN Y EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN colaborador y técnico especialista y profesor-tutor interino del Departamento de Prehistoria e Historia Antigua de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. En el IUIOG es coordinador del Departamento de Gestión Cultural y profesor del Máster en Gestión Cultural: Turismo, Patrimonio y Naturaleza.

ÁGUEDA ESTEBAN TALAYA. Catedrática de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Castilla-La Mancha y Directora del Máster en Gestión Cultural: Turismo, Patrimonio y Naturaleza del IUIOG. Ha sido Directora del Instituto de Estudios Turísticos del Ministerio de Comercio y Turismo, Consejera de la Escuela Oficial de Turismo, Consultora de la Organización Mundial del Turismo y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Vocal del Observatorio de Turismo del Ministerio de Economía y Hacienda y Secretaria General de la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo (AECIT).

MARÍA FERNÁNDEZ-SHAW TODA. Directora del Departamento de Programas de Lengua y Cultura Españolas para Extranjeros, de la Fundación José Ortega y Gasset. Doctora en Geografía e Historia (Historia del Arte Medieval) por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Gestión Cultural por el IUIOG. Profesora de Historia del Arte de Syracuse University de Madrid. Ha sido profesora invitada y conferenciante en varias universidades norteamericanas (Ohio State, Minnesota, St. Olaf College, New Hampshire, Ottawa, etcétera) y centros europeos.

OLGA FERNÁNDEZ SORIANO. Doctora en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesora Titular del Departamento de Filología Española de la Universidad Autónoma de Madrid. Directora y profesora del Doctorado en Lingüística Teórica y sus Aplicaciones que se imparte en el IUIOG. Sus principa- les líneas de investigación se refieren a lingüística teórica, gramática del español, síntaxis y variación lingüística.

Mª ISABEL FERREIRO LAVEDÁN. Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora-investigadora del Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación José Ortega y Gasset; miembro del equipo de edito- res de la nueva edición de Obras Completas de José Ortega y Gasset y de redactores de la Revista de Estudios Orteguianos. QUIÉN ES QUIÉN EN LA FUNDACIÓN Y EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN 301

JUAN PABLO FUSI AIZPÚRUA. Doctor en Historia por la Universidad de Oxford. Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid. Director del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Codirector del Programa de Doctorado en Problemas Contemporáneos en la Sociedad de la Información del IUIOG.

IÑAKI GABARÁIN GAZTELUMENDI. Licenciado en Filología Hispánica y en Documentación por la Universidad de Salamanca. Profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Salamanca. Miembro del equipo editor de la nueva edición Obras Completas de José Ortega y Gasset.

EZEQUIEL GALLO. Director de la Fundación José Ortega y Gasset Argentina. Investigador del Centro de Investigaciones Sociales del Instituto Torcuato Di Tella, Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires y del Centro de Estudios Internacionales, Universidad de Belgrano, Buenos Aires. Ph.D. en Historia, Universidad de Oxford. Colaborador permanente del programa de Doctorado en América Latina Contemporánea del IUIOG. Distinguido en 1975 con la Simon Guggenheim Fellow.

HUGO GARCÍA. Licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la UNED. Coordinador del Seminario de Historia Contemporánea de la Fundación José Ortega y Gasset. Su actividad investiga- dora se centra en la España de los años 1920 y 1930. Dentro de este ámbito temático ha publicado artículos en revistas de prestigio como Hispania, Historia Social y Ayer, y parti- cipado en reuniones científicas españolas e internacionales. Desde el año 2001 es secre- tario de redacción de la revista Historia y Política. Es secretario del congreso “La Guerra Civil española”, organizado por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales.

MARÍA JOSEFA GARCÍA GRANDE. Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valladolid y Profesora Titular de Economía Aplicada en la Universidad de Alcalá. Directora del programa de Economía y Coordinadora Académica en el IUIOG. Directora adjunta de la revista Circunstancia. Ha trabajado principalmente en temas relacionados con la economía agraria y el sector industrial. Es autora de varios libros y artículos publicados, entre otras, en las revistas Papeles de Economía Española, Economía Industrial y Economistas. 302 QUIÉN ES QUIÉN EN LA FUNDACIÓN Y EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN

EMILIO GARRIDO POLO. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, con estudios superiores de Filosofía y Letras, Ciencias Políticas y Sociología en la misma Universidad. Ha sido Jefe de la Asesoría Jurídica de la Intervención del Gobierno en PSV Sociedad Cooperativa e IGS, S.A. Actualmente es Asesor de Asuntos Institucionales del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.

ANTONIO GARRIGUES WALKER. Presidente de la Fundación José Ortega y Gasset. Presidente del bufete Garrigues, Abogados y Asesores Tributarios. Presidente y Consejero de varias empresas. Miembro del grupo español de La Comisión Trilateral. Presidente de Honor de España con ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados). Presidente de la Fundación Consejo España- Japón. Presidente de la Fundación Consejo España-Estados Unidos. Designado Abogado Mundial por el Centro de la Paz Mundial a través del Derecho. Miembro Honorario de la American Bar Association. Doctor Honoris Causa de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de Buenos Aires (Argentina). Vocal del Comité Nacional de Acreditación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, España.

JOSÉ GASSET LORING. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid. Pertenece al Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. Ha sido Consejero Económico y Comercial en la repre- sentación permanente de España ante la CEE en Bruselas, miembro del Comité de Política Económica, coordinador del Consejo ECOFIN. Ha sido Asesor del Director General del Tesoro, Director General de Internacional del Instituto de Crédito Oficial y Presidente de dicho Instituto; Presidente de la Compañía Española de Financiación del Desarrollo, COFIDES S.A. Actualmente es Director de Relaciones Internacionales de Iberdrola.

MANUEL GASSET LORING. Consejero y Secretario General de diversas socieda- des en el grupo Abengoa. Asimismo, participa en diversos organismos y agrupa- ciones nacionales e internacionales de representación del sector empresarial. Es patrono y vocal de la Comisión Financiera del Patronato de la Fundación José Ortega y Gasset. QUIÉN ES QUIÉN EN LA FUNDACIÓN Y EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN 303

EMILIO GILOLMO LÓPEZ. Presidente de la Comisión Financiera de la Fundación José Ortega y Gasset. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Diplomado por la Escuela de Funcionarios Internacionales. Ha impartido diversos cursos de Derecho Comunitario en las Universidades de Estrasburgo y Trieste y ha ocupado múltiples cargos directivos en instituciones del sector financiero español.

JOSÉ VICENTE GÓMEZ RIVAS. Profesor Titular del Departamento de Ciencia Política y de la Administración II de la Universidad Complutense de Madrid. Es profesor, investigador y consultor del Departamento de Gobierno y Administración Pública del IUIOG. Participa en proyectos de investigación, consultoría y forma- ción en diversos países de América Latina.

MARÍA DEL ROSARIO GREEN MACÍAS. Profesora de St. Edward’s University Austin USA. Ha sido profesora investigadora de El Colegio de México, de la Universidad Iberoamericana, del Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo y de la UNAM. Ha sido consultora asesora del SELA, de la ONU, del Banco Mundial y de la Cruz Roja Internacional; Directora del Instituto “Matías Romero” de Estudios Diplomáticos; Embajadora de México ante la República Democrática Alemana; Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; Senadora de la República y Secretaria de Relaciones Exteriores.

MANUEL GUEDÁN. Profesor de Ciencia Política de la Universidad de Alcalá y del IUIOG. Director del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo. Director del Curso de Postgrado en Gobernabilidad y Gestión Pública del IUIOG. Director de la Revista Quórum.

CRISTINA IZQUIERDO SANS. Profesora Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid. En el IUIOG ha sido coordinadora y profesora del Máster en Relaciones Internacionales y del Programa de Doctorado en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales.

MANUEL JAÉN VALLEJO. Profesor Titular de Derecho Penal. Letrado del Tribunal Supremo. Coordinador del Seminario de Derecho Penal, Filosofía del Derecho Penal 304 QUIÉN ES QUIÉN EN LA FUNDACIÓN Y EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN y Derecho Penal Comparado de la Fundación José Ortega y Gasset. Coordinador del Máster en Derecho Penal de la Unión Europea impartido en el IUIOG.

SANTOS JULIÁ DÍAZ. Doctor en Ciencias Políticas y Sociologías de la Universidad Complutense de Madrid. Catedrático y Director del Departamento de Historia Social y del Pensamiento Político de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. En el IUIOG es Codirector del Seminario de Historia Contemporánea y profesor del programa de Doctorado en Problemas Contemporáneos en la Sociedad de la Información. Trabaja sobre historia social y política de la España del siglo XX y sobre cuestiones de historiografía.

JOSÉ LASAGA MEDINA. Catedrático de Filosofía en el Instituto de Bachillerato Lope de Vega de Madrid. Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado diversos trabajos sobre la obra de José Ortega y Gasset. Coordinador del Máster on-line “La obra de Ortega y Gasset: Filosofía, literatura y política” ofrecido por el IUIOG. Comisario de la exposición El Madrid de José Ortega y Gasset y coordinador de las actividades conmemorativas del 50 aniversario de la muerte de José Ortega y Gasset.

FRANCISCO J. LLERA RAMO. Catedrático y Director del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad del País Vasco. Miembro de la Academia Europea y del International Research Council del Inter-University Center for Terrorism Studies de Washington. Codirector del programa de Doctorado en Gobierno y Administración Pública del IUIOG. Ha ocupado la Cátedra Príncipe de Asturias de la Universidad de Georgetown (Washington DC) y ha sido Visiting Scholar en la Universidad de Yale, impartiendo seminarios y con- ferencias en las universidades de Columbia, Harvard, Ohio State, Wesleyan, Lisboa, Florencia, entre otras, y en la mayor parte de las universidades españolas. Sus principales líneas de investigación se refieren a estudios electorales, opinión pública, comportamiento y cultura política, nacionalismo y descentralización, terro- rismo, administración pública y partidos políticos.

FERNANDO LOSADA FRAGA. Coordinador del Departamento de Estudios Europeos del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Licenciado en QUIÉN ES QUIÉN EN LA FUNDACIÓN Y EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN 305

Derecho y especialista en Derecho Comunitario por la Universidad San Pablo- CEU de Madrid. Especialista en Estudios Jurídicos y Económicos de la Unión Europea por la Universidad Complutense de Madrid y Diplôme d’Etudes Juridiques et Economiques de l’Union Européenne por la Université Paris I Panthéon-Sorbonne.

JOSÉ MARÍA LÓPEZ. Licenciado en Economía. Profesor de la Universidad Carlos III de Madrid y Alcalá. Coordinador del programa de Economía del IUIOG. Su línea de investigación se ha centrado en la integración económica y monetaria y en la economía europea.

AZUCENA LÓPEZ COBO. Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Málaga y Doctora por la misma Universidad. Autora de diversos trabajos sobre Ortega y Gasset. Investigadora del Centro de Estudios Orteguianos, colabora en la nueva edición de Obras Completas de José Ortega y Gasset y en la Revista de Estudios Orteguianos. Vicecomisaria de la exposición El Madrid de José Ortega y Gasset.

JAVIER LOSCOS FERNÁNDEZ. Licenciado en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid y en Ciencias Económicas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, donde es profesor de Economía y Hacienda Pública. Profesor conferenciante en diferentes universidades españolas e investigador del Instituto de Estudios Fiscales. Es Director del Curso de Posgrado en Gobernabilidad y Gestión Pública del Departamento de Gobierno, Administración y Políticas Públicas del IUIOG.

JOSÉ MARIA LUXÁN. Profesor de Ciencia Política y de la Administración de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Director de Recursos Humanos de la Universidad Carlos III de Madrid. Vicesecretario del Consejo de Universidades. Subdirector General Jefe del Servicio de Comunicación con los Ciudadanos del Gabinete de la Presidencia del Gobierno. Miembro del Consejo de Coordinación Universitaria. Director del Gabinete del Secretario de Estado de Universidades e Investigación. 306 QUIÉN ES QUIÉN EN LA FUNDACIÓN Y EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN

JORGE MAGDALENO CANO. Director de Informática de la Fundación José Ortega y Gasset. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Formación de postgrado en documentación, archivos y bibliotecas, análisis y gestión de la información, multimedia e Internet y entornos educativos en Internet. Ha desarrollado su trabajo, entre otras instituciones, en la Biblioteca Nacional, en el Museo Cerralbo del Ministerio de Educación y Ciencia y en la Biblioteca del Senado. Responsable de edición de la revista electrónica Circunstancia del IUIOG.

MARGARITA MÁRQUEZ PADORNO. Doctora en Historia de los Medios de la Comunicación Social por la Universidad Complutense de Madrid. En el IUIOG es Coordinadora del Doctorado en Problemas Contemporáneos en la Sociedad de la Información y de la Cátedra de Comunicación José Ortega y Gasset, Jefa de Estudios y Secretaria de la revista Circunstancia. Vicecomisaria de la exposición El Madrid de José Ortega y Gasset y coordinadora de los diversos actos organizados por la Fundación José Ortega y Gasset con motivo del cincuenta aniversario de la muerte de José Ortega y Gasset.

JUAN MANUEL MARTÍNEZ DE LA CALLE. Representante de la FJOG ante El Colegio de México. Profesor Titular de economía y humanidades en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Consultor del Centro de Estudios Estratégicos perteneciente al Tecnológico de Monterrey-CCM. Profesor asociado en el departamento de Producción Económica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Estudios de doctorado en el programa de Doctorado en América Latina Contemporánea del IUIOG.

MARÍA ANTONIA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ. Profesora Titular de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad de Salamanca. En el IUIOG es Directora del Centro de Estudios de México en la Unión Europea -CESMUE- e investigadora. Ha sido asesora en el Departamento de Estudios y Análisis de la Presidencia del Gobierno. Profesora invitada en diversas universidades extranjeras, destaca su actividad como profesora en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) de México.

PEDRO MEDELLÍN TORRES. Economista de la Universidad Nacional de Colombia. Magister en Teoría y Política Económica de la Universidad Nacional. Homologación QUIÉN ES QUIÉN EN LA FUNDACIÓN Y EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN 307

DEA en ciencias económicas, Universidad de París XIII. Doctor en Ciencias Políticas y Economía de la Universidad Sorbona París III. Director Ejecutivo de la Fundación José Ortega y Gasset Colombia. Profesor universitario en la Universidad de Los Andes de Bogotá, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad del Rosario de Bogotá, la Escuela de Administración Pública, del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia y del IUIOG.

EUSEBIO MUJAL-LEÓN. Doctor en Ciencia Política. Magister of Arts en Relaciones Internacionales por la Catholic University of America. Exdirector del departa- mento de Gobierno de la Universidad de Georgetown. Caballero de la Orden de Isabel la Católica. Presidente de la Iberian Peninsula Course at the School of Area of Studies. Miembro del Council of Foreign Relations. Director del International Institute of Goverment, Management and Policy of Georgetown University. Codirector de la Maestría Virtual en Intergración Regional ofrecida conjuntamente por el IUIOG, la Universidad de Georgetown y la Universidad de Murcia. Profesor del programa de Doctorado en América Latina Contemporánea del IUIOG.

ESTRELLA NICOLÁS DE BENITO. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Coordinadora del Departamento de Programas de Lengua y Cultura Españolas de la Fundación José Ortega y Gasset y profesora de español como lengua extranjera. Coordinadora en el proyecto de cre- ación del examen de español Certificado de Lengua Española (CLE) desarrollado por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset en colaboración con Thomson Prometric. Ha publicado materiales para la enseñanza del español como lengua materna y como lengua extranjera. Ha sido profesora visitante en la Duke University (EE.UU.).

LUCÍA NIETO HUERTAS. Licenciada en Medicina con Maestría en Desarrollo Regional con especialidad en Gestión, Gobierno y Políticas Públicas y Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Gobierno y Administración Pública, por el IUIOG. Coordinadora del programa Sedes en América Latina de la Fundación José Ortega y Gasset. Investigadora del IUIOG y de la Fundación José Ortega y Gasset Colombia. Ha sido profesora e investigadora de la Universidad de Los Andes de Bogotá. 308 QUIÉN ES QUIÉN EN LA FUNDACIÓN Y EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN

ENRIQUETA DEL OLMO HERRERA. Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid. Diploma en Archivística y Documentación. Curso Superior de Técnicas Documentarias y Organización de Centros de Información y Documentación de la Sociedad Española de Sistemas Generales. Directora de la Biblioteca de la Fundación José Ortega y Gasset.

JUAN PADILLA MORENO. Licenciado en Teología por la Universidad de Comillas y Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado diversos ensayos sobre historia de la filosofía. En la actualidad forma parte del equi- po editor de la nueva edición Obras Completas de José Ortega y Gasset

MARIO PAOLETTI. Director del Centro de Estudios Internacionales de la Fundación José Ortega y Gasset en Toledo. Está especializado en Literatura Hispanoamericana Contemporánea. Ha sido profesor visitante en las universidades de Salamanca, Sevilla, Ohio, Minnesota, Buenos Aires y Río Piedras. Es, también, narrador y poeta, ganador de numerosos premios en América y en Europa.

LUDOLFO PARAMIO. Profesor de Investigación en la Unidad de Políticas Comparadas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y del programa de Doctorado en América Latina Contemporánea del IUIOG. Coordinador del Área de Política y Gobierno del Centro de Estudios Latinoamericanos Ortega y Gasset. Miembro del Consejo de Redacción de la Revista Internacional de Sociología. Trabaja en política comparada de América Latina, y especialmente sobre las consecuencias de los cambios económicos.

JOSÉ FRANCISCO PARRA BARBOSA. Licenciado en Relaciones Internacionales, Maestría por la Universidad Nacional Autónoma de México y Doctor en Ciencia Política por el IUIOG y la Universidad Complutense de Madrid. Coordinador e inves- tigador del Centro de Estudios de México en la Unión Europea del IUIOG. Coordinador de la Maestría de Integración Regional on-line del IUIOG. Secretario Académico del Máster de Calidad de la Educación y Secretario Académico del Máster en Marketing Electoral, ambos en colaboración con la Asociación Universitaria Continental de Perú. Coordinador de la revista electrónica de análisis económico sobre México DATAMEX. Experto en temas electorales, ciudadanía y migración. QUIÉN ES QUIÉN EN LA FUNDACIÓN Y EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN 309

SANTOS PASTOR. Catedrático de Economía y Hacienda Pública de la Universidad Complutense de Madrid y Director del Observatorio de Justicia y Empresa del Instituto de Empresa. Es Doctor en Economía y en Derecho. Esta especializado en el análisis de la reforma de justicia y posee numerosas publicaciones nacionales e internacionales sobre el tema. Es consultor del Banco Mundial y de numerosas organizaciones relacionadas con la reforma de los sistemas judiciales de los países.

PEDRO PÉREZ HERRERO. Catedrático de Historia de América en la Universidad de Alcalá. En el IUIOG desempeña los cargos de Subdirector, Director del programa de Doctorado de América Latina Contemporánea y Director Adjunto de la revista Circunstancia. Académico corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia. Es autor de libros y artículos de historia de América Latina, de las relaciones económi- cas de México con la Unión Europea y está especializado en el análisis de la reali- dad actual de México.

ISABEL PÉREZ JIMÉNEZ. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Lingüística Teórica y sus Aplicaciones por IUIOG y la Universidad Complutense de Madrid. Coordinadora del programa de Doctorado en Lingüística Teórica y sus Aplicaciones del IUIOG. Colaboradora en el proyecto de creación del examen de español Certificado de Lengua Española (CLE) desarrollado por el IUIOG y Thomson Prometric.

LUIS RAMIRO FERNÁNDEZ. Profesor de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad de Murcia. Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por el Instituto Universitario Europeo de Florencia. Ha realizado estancias de formación e investi- gación en diversas instituciones: Universidad de Chicago, London School of Economics and Political Science y Universidad de Essex. Es codirector de la Maestría Virtual en Integración Regional ofrecida por el IUIOG, la Universidad de Murcia y la Universidad de Georgetown.

FERNANDO REINARES. Catedrático de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, es docente en el IUIOG y en el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de Estudios sobre Paz, Seguridad y Defensa. Experto del Terrorism Prevention Branch de Naciones Unidas, en Viena. Pertenece al Consejo Asesor del Centro 310 QUIÉN ES QUIÉN EN LA FUNDACIÓN Y EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN

Reina Sofía para el Estudio de la Violencia. Ha sido profesor invitado en las universi- dades de Tel Aviv, Stanford, Oxford, Carolina del Norte y la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Autor de numerosas publicaciones sobre terrorismo.

ANTONIO REMIRO BROTÓNS. Catedrático de Derecho Internacional Público y Privado de la Universidad Autónoma de Madrid, Director del Doctorado en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales del IUIOG. Ha sido Magistrado del Tribunal de Defensa de la Competencia y es autor de numerosos artículos y libros de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales.

FERNANDO R. LAFUENTE. Doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Literatura Hispanoamericana en la Universidad Complutense de Madrid y Profesor de Literatura e Historia Intelectual Española en la Universidad de Lenguas Extranjeras de Pekín. Ha sido Director del Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI) en Buenos Aires, Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas y Director de Instituto Cervantes. Es Subdirector de ABC y Director de Blanco y Negro Cultural; Director de la Cátedra Archivos de Literatura Latinoamericana en España (UNESCO); Secretario de Redacción de la Revista de Occidente.

IVÁN RODRÍGUEZ LOZANO. Doctor en América Latina Contemporánea por el IUIOG y la Universidad Complutense de Madrid. Investigador del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, institución en la que coordina las labores del Centro de Estudios Latinoamericanos Ortega y Gasset y el Doctorado en América Latina Contemporánea. Es Profesor Honorífico del Departamento de Historia de América I de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.

MARÍA ROMERO SERRANO. Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Coordinadora de programas y profesora en el Departamento de Programas de Lengua y Cultura Españolas para Extranjeros, de la Fundación José Ortega y Gasset. Coordinadora del Seminario Permanente de Estudios sobre Terrorismo del IUIOG. Ha participado en diferentes estudios socio- lógicos y de opinión y ha desarrollado tareas de gestión en la obtención de diversos proyectos de cooperación internacional. QUIÉN ES QUIÉN EN LA FUNDACIÓN Y EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN 311

FRANCISCO RUBIO LLORENTE. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid de la que es Catedrático Emérito. Actualmente es Presidente del Consejo de Estado. Ha sido Secretario General del Congreso de los Diputados, Director del Centro de Estudios Constitucionales, Magistrado del Tribunal Constitucional y Consejero de Estado. Doctor Honoris Causa por la Universidad de Oviedo, es miembro de la Academia Europea. Dirige, desde su fun- dación en 1980, la Revista Española de Derecho Constitucional.

SANTOS M. RUESGA BENITO. Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid. Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Sus principales líneas de investigación son el estudio de las relaciones laborales y de la economía informal, temas sobre los que ha publicado un amplio número de artículos en revistas especializadas. Autor de varios libros sobre economía laboral.

JESÚS RUIZ-HUERTA CARBONELL. Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos. Sus principales campos de investigación son los estudios de distribución de la renta, efectos de las políticas públicas y descentrali- zación del sector público. Ha sido Vicerrector de Economía de la Universidad de Salamanca y actualmente es Director del Instituto de Estudios Fiscales.

LAURA RUIZ JIMÉNEZ. Directora del Máster en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos del IUIOG. Es autora de diversos trabajos sobre la realidad actual latinoamericana y colaboradora habitual de la revista Papeles de Cuestiones Internacionales del Centro de Investigaciones para la Paz. Su tema principal de tra- bajo se enfoca a la cooperación española hacia América Latina.

JESÚS SÁNCHEZ LAMBÁS. Ha desempeñado la Cátedra de Derecho en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Valladolid y otras actividades docentes durante catorce años. Abogado en ejercicio, ha tenido responsabilidades ejecutivas en entidades del Ministerio de Hacienda y ha sido asesor y consultor de empresas y organismos internacionales en España, Estados Unidos, Chile y Francia. Experto de la Corte de Arbitraje Internacional de New York, asesor de entidades de la Agencia Industrial del Estado (Ministerio de Industria) ejerce actividad profesional 312 QUIÉN ES QUIÉN EN LA FUNDACIÓN Y EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN como experto en Derecho de Aguas y en procesos concursales y es Patrono y Secretario General de la Fundación y del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.

JAVIER SAN MARTÍN. Catedrático de Filosofía en la Universidad Nacional de Educación a Distancia y creador de la Sociedad Española de Fenomenología. Es autor de diversos artículos sobre fenomenología, antropología filosófica y filosofía de Ortega y Gasset, publicados en varios idiomas, y de más de diez libros. Como editor ha preparado la edición de Studien zur Phänomenologie de Ortega, (Alber, Friburgo 1997) así como Phänomenologie in Spanien, (Köenigshausen & Neumann 2005). Ha sido Vicerrector de Centros y de Nuevas Tecnologías en la UNED.

SOLEDAD TORRECUADRADA GARCÍA-LOZANO. Profesora Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid. Coordinadora y profesora del Doctorado en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales del IUIOG. Ha sido investigadora del Centre d’Études et de Recherche de Droit International et de Relations Internationaux de l´Académie de Droit International de La Haya, Holanda y MA en Relaciones Internacionales por el IUIOG.

LUISA TREVIÑO. Licenciada y Máster en Relaciones Internacionales por El Colegio de México. Perteneciente al Cuerpo Diplomático de México donde ha ocupado los cargos de: Representante Permanente Alterno en la UNESCO en París y Ministra Jefe de la Cancillería en la Embajada de México en España. Es Coordinadora Institucional del Centro de Estudios de México en la Unión Europea del IUIOG.

JOSÉ VARELA ORTEGA. Catedrático de Historia de la Universidad Rey Juan Carlos y Vicepresidente de la Fundación José Ortega y Gasset. Ha sido director del Colegio de España en París. Es autor de numerosos estudios sobre la historia de España, entre los que destacan Elecciones, alternancia y democracia. España/México, una reflexión comparativa (co-autor), Biblioteca Nueva, Madrid, 2000; Los amigos políticos. Partidos, elecciones y caciquismo en la Restauración (1875-1900), Marcial Pons, Madrid, 2001; El poder de la influencia. Geografía del caciquismo en España (1875-1923), (dir.), QUIÉN ES QUIÉN EN LA FUNDACIÓN Y EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN 313

Marcial Pons, Madrid, 2001; Contra la violencia. A propósito del nacional-socialismo ale- mán y del vasco, Hiria, Alegia, Guipúzcoa, 2001; y Una paradoja histórica. Hitler, Stalin, Roosevelt y algunas consecuencias para España de la Segunda Guerra Mundial en Los Papeles de la Ortega, Biblioteca Nueva, Madrid, 2004.

JAIME VARELA UÑA. Ha desempeñado su carrera profesional en el sector asegura- dor como Consejero Delegado de Estrella Seguros. Desempeñó cargos institucio- nales de representación en UNESPA y en la presidencia de la Comisión Técnica de Seguros de Automoviles. Es Patrono y Vocal de la Comisión Financiera del Patronato de la Fundación José Ortega y Gasset.

MANUEL VILLORIA MENDIETA. Profesor Titular de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. En el IUIOG es Director del Departamento de Gobierno y Administración Pública y del Curso de Postgrado en Alta Dirección Pública. Ha sido Secretario General Técnico de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid. Es autor de diversos estudios y libros sobre Administración Pública.

INÉS VIÑUALES DE SANTIVÁÑEZ VIEYRA. Directora Ejecutiva de la Fundación José Ortega y Gasset Argentina. Licenciada en Ciencias Políticas, Universidad Católica Argentina. Postgrado en Ciencias Sociales del Instituto Torcuato Di Tella, Universidad Torcuato Di Tella de Buenos Aires. Estudios de Maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Brasilia. Especialista universitaria en Información Económica y Social en la Universidad Complutense de Madrid.

JAVIER ZAMORA BONILLA. Profesor Contratado Doctor del Departamento de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Autor de diversos trabajos sobre Ortega y Gasset. Secretario de Redacción de la Revista de Estudios Orteguianos y miembro del equipo de investigación y nueva edición de las Obras Completas de José Ortega y Gasset.

XIX

PROFESORES E INVESTIGADORES DE LA FUNDACIÓN Y DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN

PROFESORES E INVESTIGADORES DE LA FUNDACIÓN Y DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN

Abad, Luis V., Universidad Complutense de Madrid Agranoff, Robert, Universidad de Indiana Aguilar Villanueva, Luis Fernando, Universidad Autónoma Metropolitana de la Cuidad de México Aguilar, Eva, Universidad Complutense de Madrid Aguirre, Mariano, Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior Albert López-Ibor, Rocío, Universidad Complutense de Madrid Alcalde, Ana Rosa, Universidad Autónoma de Madrid Alcántara Sáez, Manuel, Universidad de Salamanca Alfaro Águila-Real, Jesús, Universidad Autónoma de Madrid Almoguera, Rosa C., Fundación José Ortega y Gasset Alonso Julián, José María, UNÍSONO Alonso, José Antonio, Instituto Complutense de Estudios Internacionales Álvarez, Cristina, IPAE Álvaro Rodríguez, Miriam, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset Ambadiang, Thèophile, Universidad Autónoma de Madrid Amelang, James, Universidad Autónoma de Madrid Andrés Sáenz de Santamaría, Paz, Universidad de Oviedo Anduiza Perea, Eva, Universidad Autónoma de Barcelona Ansoain, Rut, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset Arancibia, Ana, INTERED, Intercambio y Solidaridad Arango Vila-Belda, Joaquín, Universidad Complutense de Madrid 318 PROFESORES E INVESTIGADORES DE LA FUNDACIÓN Y DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN

Arenal Moyúa, Celestino del, Universidad Complutense de Madrid Arenilla Sáez, Manuel, Universidad Rey Juan Carlos Arruñada, Benito, Universitad Pompeu Fabra Asenjo Pinilla, Carmen, Fundación José Ortega y Gasset Asis, Agustín de, TECHASSIST Consultora Ballart Hernández, Xavier, Universidad Autónoma de Barcelona Baquero Cruz, Julio, Instituto Europeo de Florencia Barbé Izuel, Esther, Universidad Autónoma de Barcelona Barceló, Diego, Revista Comunicación Iberoamericana Barrio, Pilar, Cáritas España Bazaga Fernández, Isabel, Universidad Rey Juan Carlos Ben Ami, Shlomo, Universidad de Tel Aviv Benavente, Luis, Universidad de Lima, Perú Benavides, Juan, Universidad Complutense de Madrid Benito, Luisa, Fundación José Ortega y Gasset Bermejo, Cristina, Internacional de Rescate Bernáldez Bernáldez, Lola, Fundación Humanismo y Democracia Bertrand, Michel, Universidad de Tolousse Blanco Alfonso, Ignacio, Fundación Universitaria San Pablo-CEU Blas, Andrés de, Universidad Nacional de Educación a Distancia Bonet, Eulàlia, Universidad Autónoma de Barcelona Bosque Muñoz, Ignacio, Universidad Complutense de Madrid Bravo, Pilar, Fundación José Ortega y Gasset Brucart, José María, Universidad Autónoma de Barcelona Burgorgue-Larsen, Laurence, Universidad de Rouen Cabrera, Jerónimo, Fundación Pedro García Cabrera, Tenerife Cabrillo Rodríguez, Francisco, Universidad Complutense de Madrid Cachón Rodríguez, Lorenzo, Universidad Complutense de Madrid PROFESORES E INVESTIGADORES DE LA FUNDACIÓN Y DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN 319

Cagiao, Pilar, Universidad de Santiago de Compostela Calvo Caravaca, Alfonso L., Universidad Carlos III de Madrid Calle, Manuel de la, Universidad Complutense de Madrid Camacho Ortega, Edgar, Fundación José Ortega y Gasset Colombia Campo García, Esther del, Universidad Complutense de Madrid Campos, Alicia, Universidad Autónoma de Madrid Cançado Trindade, Antonio, Universidad de Brasilia Canel, María José, Universidad Complutense de Madrid Cardona Llorens, Jorge, Universidad Jaime I de Castellón de la Plana Carretero, Luis, Universidad Complutense de Madrid Carriazo Ruiz, José Ramón, Fundación José Ortega y Gasset Carrier, Christian, Consultor Expo-Média Conseil, Universidades de París III y Lyon Carty, Anthony, Universidad de Aberdeen Casas Durán, Pablo, Fundación José Ortega y Gasset Colombia Casas, Carlos, Escuela de Gerencia Continental de Perú Casáus, Marta,Universidad Autónoma de Madrid Cirujano, Paula, Universidad Nacional de Educación a Distancia Closa Montero, Carlos, Universidad de Zaragoza Cortés, Javier, Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Cotarelo, Ramón, Universidad Complutense de Madrid Crespo Martínez, José Ismael, Universidad de Murcia Criado, María Jesús, Universidad Complutense de Madrid Currea-Lugo, Víctor de, Universidad Nacional de Colombia Chanamé Zapata, César, Escuela de Gerencia Continental de Perú Da Silva, Julimar, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset Davara, Javier, Universidad Complutense de Madrid Delgado Godoy, Leticia, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid Demonte, Violeta, Universidad Autónoma Madrid 320 PROFESORES E INVESTIGADORES DE LA FUNDACIÓN Y DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN

Déniz, José, Universidad Complutense de Madrid Díaz Pineda, Francisco, Universidad Autónoma de Madrid Díaz Pinzón, Jairo, Fundación José Ortega y Gasset Colombia Díez-Hochleitner Rodríguez, Javier, Universidad Autónoma de Madrid Diniz, Eli, Universidad Federal de Río de Janeiro Escandell Vidal, María Victoria, Universidad Nacional de Educación a Distancia Esparza, Xabier, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset Espinosa-Saldaña, Eloy, Pontificia Universidad Católica del Perú Fernández Carvajal, Javier, Fundación BBVA Fernández Soriano, Olga, Universidad Autónoma de Madrid Fernández, Araceli, Escuela de Restauración de Madrid Fernández, José Luis, Consejero-Asesor del Consejo Nacional de la Discapacidad Ferreiro Lavedán, María Isabel, Fundación José Ortega y Gasset Ferreras, Rufino, Museo Colección Thyssen-Bornemisza Flores, Elena, Fundación Pablo Iglesias Fonseca, Javier, Cáritas España Fontdevila, Pablo. El Principe, Argentina Franco, Analía del, Analogías, Argentina Freres, Christian, Consultor Externo, AECI Fuentes Aragonés, Juan Francisco, Universidad Complutense de Madrid Fuentes, Rafael, Escuela Superior de Arte Dramático de la Universidad de Kent Fusi, Juan Pablo, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y Universidad Complutense de Madrid Gabaráin Gaztelumendi, Iñaki, Universidad de Salamanca Gallo, Ezequiel, Universidad Torcuato di Tella García de Enterría, Javier, Universidad Autónoma de Madrid García Grande, María Josefa, Universidad de Alcalá García Jordán, Pilar, Universidad de Barcelona PROFESORES E INVESTIGADORES DE LA FUNDACIÓN Y DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN 321

García, Analía, Fundación José Ortega y Gasset García, Eva, Fundación José Ortega y Gasset García, María, Universidad Complutense de Madrid García-Andrade, Carlos, Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación García Cedeño, Francys, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset Garcimartín Alférez, Francisco, Universidad Rey Juan Carlos Garoupa, Nuno, Universidad Nova de Lisboa Garrido, Mar, Fundación Desarrollo y Asistencia Gómez Castañeda, Juan, Universidad Complutense de Madrid Gómez Galán, Manuel, Centro de Comunicación, Investigación y Documentación Europa-América Latina Gómez Pomar, Fernando, Universidad Pompeu Fabra Gómez Pomar, Julio, Director del Sector Público del Instituto de Empresa Gómez Rivas, José Vicente, Universidad Complutense de Madrid González Barroso, Fernando, Universidad Carlos III de Madrid González Bustelo, Mabel, Greenpeace González de Oleaga, Marisa, Universidad Nacional de Educación a Distancia González Enríquez, Carmen, Universidad Nacional de Educación a Distancia González, Ana, Universidad de León González, Marisa, Universidad Nacional de Educación a Distancia González, Sara, Universidad Complutense de Madrid Grande, Julio, Consultor de Sepinum Guedán Menéndez, Manuel, Universidad de Alcalá Guerra García Picasso, Gustavo, Escuela de Gerencia Continental de Perú Guerrero, Ana, Universidad Nacional de Educación a Distancia Guirola López, José Manuel, Universidad Nacional de Educación a Distancia Gutiérrez Espada, Cesáreo, Universidad de Murcia Gutiérrez Franco, Yanna, Universidad Complutense de Madrid 322 PROFESORES E INVESTIGADORES DE LA FUNDACIÓN Y DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN

Hernández Montesinos, David, Consultor DHM Herrerín, Ángel, Universidad Nacional de Educación a Distancia Hidalgo, Manuel, Universidad Carlos III de Madrid Huesa Vinaixa, Rosario, Universidad de las Islas Baleares Huéscar, Augusto, OMT Jiménez Herrero, Luis, Observatorio de la Sostenibilidad en España Jiménez, Fernando, Universidad de Murcia Jordana Casajuana, Jacint, Universidad Pompeu Fabra Juan, José María de, Consultor Koan Consulting Juliá, Santos, Universidad Nacional de Educación a Distancia Kohen, Marcelo, Instituto de Altos Estudios Internacionales, Universidad de Ginebra Laporte, Antoni, Consultor Artimetria Larrú, José María, Universidad San Pablo-CEU Lejarriaga, Gustavo, Universidad Complutense de Madrid Livi-Bacci, Massimo, Universidad de Florencia Lope Huerta, Arsenio, Fundación Universidad de Alcalá López Cobo, Azucena, Fundación José Ortega y Gasset López Escudero, Manuel, Universidad de Almería López Morales, José María, Universidad Carlos III y Universidad de Alcalá López Nieto, Lourdes, Universidad Nacional de Educación a Distancia Losada, Fernando, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset Loscos Fernández, Javier, Universidad Complutense de Madrid Lozano, Alejandro, Universidad Nacional de Colombia Lozano, Cristóbal, Universidad Autónoma Madrid Lucas, Rosario, Directora General de Paradores Luque, Emilio, Universidad Nacional de Educación a Distancia Luque, Soledad, Fundación José Ortega y Gasset Llera Ramo, Francisco José, Universidad del País Vasco PROFESORES E INVESTIGADORES DE LA FUNDACIÓN Y DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN 323

Maciá, Mateo, Congreso de los Diputados Maihold, Günther, Universidad de Berlín Mairal Usón, Ricardo, Universidad Nacional de Educación a Distancia Malamud, Carlos, Universidad Nacional de Educación a Distancia Malefakis, Edward, Universidad de New York Mamonde, Carlos H., Fundación José Ortega y Gasset Marco, Julio, Consultor Marcos, Francisco, Instituto de Empresa Marina, Ángel, Universidad de Valladolid Marinas, Miguel, Universidad Complutense de Madrid Márquez Padorno, Margarita, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset Martín García, Josefa, Universidad Autónoma de Madrid Martín Oses, Pablo, Consejo de la Juventud Martín Salgado, Lourdes, diario El Mundo Martín Tirado, Richard, Escuela de Gerencia Continental de Perú Martín-Consuegra, David, Universidad de Castilla-La Mancha Martínez, Enrique, Ministerio de Industria Martínez Roca, Ignacio, Universidad de Essex Martínez Rodríguez, María Antonia, Universidad de Salamanca Mascareñas, Juan, Instituto de Empresa McNally, Louise, Universidad Pompeu Fabra Medellín Torres, Pedro, Universidad Nacional de Colombia Méndez Lago, Mónica, Universidad de Murcia Mendikoetxea Pelayo, Amaya, Universidad Autónoma de Madrid Merino Hernando, Asunción, Universidad Nacional de Educación a Distancia Merkel Wolfgang, Universidad Humboldt de Berlín Mesa Peinado, Manuela, Centro de Investigaciones para la Paz Milosevic Mira, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset 324 PROFESORES E INVESTIGADORES DE LA FUNDACIÓN Y DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN

Millán, Ángel, Universidad de Castilla-La Mancha Molina, Arturo, Universidad de Castilla-La Mancha Molina Guillén, Julián, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset Montero Gibert, José Ramón, Universidad Autónoma de Madrid Morales, Jorge, Consultor Moreno Fernández, Luis, Centro Superior de Investigaciones Científicas Moreno, Ana, Museo Colección Thyssen-Bornemisza. Moreno, Cristina, Universidad de Murcia Muñoz, Clara, Universidad Complutense de Madrid Muñoz, María Jesús, Fundación José Ortega y Gasset Muñoz Liceras, Juana, Universidad de Ottawa Murillo, Gabriel, Universidad de los Andes Navarro, Fernando, Fundación Acción Contra el Hambre Nieto Huertas, Lucía, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset Núñez, Jesús, Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria Núñez, Tomás, Universidad Carlos III de Madrid Olarte, Cristina, Universidad de Burgos Olías de Lima Gete, Blanca, Universidad Complutense de Madrid Ordoñez, María Victoria, Universidad Autónoma de Madrid Orihuela Calatayud, Esperanza, Universidad de Murcia Ortega, María, Fundación José Ortega y Gasset Ortiz Blanco, Luis, Universidad Complutense de Madrid Otte, Claus, Universidad de Hamburgo Padilla Moreno, Juan, Fundación José Ortega y Gasset Pajovic, Slobodan, Universidad Megatrend de Ciencias Aplicadas Palomar Ojeda, Alberto, Universidad Carlos III de Madrid Pallarés, Juan Gabriel, Consultor de Atlas I+P Paniagua Soto, Juan Luis, Universidad Complutense de Madrid PROFESORES E INVESTIGADORES DE LA FUNDACIÓN Y DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN 325

Paniego García, José Ángel, INTERMÓN-OXFAN Pan-Montojo, Juan, Universidad Autónoma de Madrid Pantaleón, Ismael, Juego de Llaves Soluciones Creativas Paoletti, Mario, Fundación José Ortega y Gasset Paramio Rodrigo, Ludolfo, Consejo Superior de Investigaciones Científicas Parra Barbosa, José Francisco, Instituto Universitario de investigación Ortega y Gasset Pastor Prieto, Santos, Universidad Complutense de Madrid Pastor Ridruejo, José Antonio, Universidad Complutense de Madrid Paz Ares, Cándido, Universidad Autónoma de Madrid Pazó Espinosa, José, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset Pelta, Raquel, Universidad Politécnica de Barcelona Pereira, Juan, Universidad de Castilla-La Mancha Pereira, Juan Carlos, Universidad Complutense de Madrid Perelli, Óscar, Exceltur Pérez Herrero, Pedro, Universidad de Alcalá Pérez Jiménez, Isabel, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset Pérez-Prat Durban, Luis, Universidad Pablo de Olavide Petitbó, Amadeo, Universidad Complutense de Madrid Piera Gil, Carlos, Universidad Autónoma de Madrid Piera Sol, Isabel, Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Madrid Pimentel, Aurora, Consultora Pino Matute, Eloisa del, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid Pintos, Jesús, Universidad Carlos III de Madrid Pitarch, Pedro, Universidad Complutense de Madrid Pizarroso, Alejandro, Universidad Complutense de Madrid Polastro, Ricardo, Consultor Independiente, U.E. Porras, José Ignacio, Universidad Bolivariana de Santiago de Chile Powell, Charles, Real Instituto Elcano 326 PROFESORES E INVESTIGADORES DE LA FUNDACIÓN Y DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN

Ramió Matas, Carles, Universidad Pompeu Fabra Ramírez Fernández, Angeles, Universidad Autónoma de Madrid Ramos Gallarín, Juan Antonio, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid Ramos Rollón, María Luisa, Agencia Española de Cooperación Internacional Reinares Nestares, Fernando, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid Remiro Brotóns, Antonio, Universidad Autónoma de Madrid Revilla, Marisa, Universidad Complutense de Madrid Rey, Antonio, Universidad Autónoma de Madrid Rey, Francisco, Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria Rico, Graciela, Cáritas España Riorda, Mario, Universidad Católica de Córdoba, Argentina Riquelme Cortado, Rosa, Universidad de Murcia Rivero, María Luisa, Universidad de Ottawa Rodríguez Iglesias, Gil Carlos, Universidad Complutense de Madrid Rodríguez, Iván, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset Roiz Parra, Javier, Universidad Complutense de Madrid Roldán Barbero, Javier, Universidad de Granada Rosales, Virginia, Universidad de Granada Ruano de la Fuente, José Manuel, Universidad Complutense de Madrid Rubio, Joaquín, Universidad de Alcalá Rueda, Fernando, Universidad de Burgos Ruiz, Rosario, Universidad Carlos III de Madrid Ruiz Jiménez, Laura, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset Ruiz-Giménez, Itziar, Universidad Autónoma de Madrid Ruiz-Huerta Carbonell, Jesús, Instituto de Estudios Fiscales Saénz de Miera, Gonzalo, Universidad Autónoma de Madrid Sáez del Álamo, Luis Ángel, Universidad Complutense de Madrid Saiegh, Carola, Fundación José Ortega y Gasset PROFESORES E INVESTIGADORES DE LA FUNDACIÓN Y DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN 327

Sáinz, Antonio, Centro de Investigaciones para la Paz Salinas, Javier, Universidad de Valladolid Sampedro, Víctor, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid Sanahuja, José Antonio, Instituto Complutense de Estudios Internacionales Sánchez Lambás, Jesús, Fundación José Ortega y Gasset Sánchez León, Fernando, Universidad Autónoma de Madrid Sánchez López, Andrés, Fundación José Ortega y Gasset Sánchez López, Cristina, Universidad Complutense de Madrid Sánchez Montero, Manuel, Fundación Acción Contra el Hambre Sánchez Román, José Antonio, Universidad Complutense de Madrid Sánchez-Legido, Ángel, Universidad de Castilla-La Mancha Santamaría, Antonio, Universidad Autónoma de Madrid Santos, Ignacio, Instituto de Promoción y Apoyo al Desarrollo Santos, Julián, Universidad Complutense de Madrid Sebastián Gil, Isabel, INTERMÓN-OXFAN Serrano, Maribel, Directora General de Seacex Servat, Roberto, Escuela de Gerencia Continental de Perú Shak, Nelson, Escuela de Gerencia Continental de Perú Sintes, María, Centro Nacional de Educación Ambiental Smith, Meter, Universidad de California – San Diego Subirats i Humet, Joan, Universidad Autónoma de Barcelona Táboas Baylín, Susana, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset Tamayo Sáez, Manuel, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid Tarquino, Juan Carlos, Universidad Piloto de Colombia Tennant, Kirk L., Southern Methodist University, Dallas Torrego, Esther, Universidad de Massachussets Torres, Rosana, diario El País Tortosa, José María, Universidad de Alicante 328 PROFESORES E INVESTIGADORES DE LA FUNDACIÓN Y DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN

Treves, Tullio, Universidad de Milán Troitiño Vinuesa, Miguel Ángel, Universidad Complutense de Madrid Troitiño, Torralba, Libertad, Universidad Complutense de Madrid Trujillo, Gracia, Fundación José Ortega y Gasset Tuesta, Fernando, Pontificia Universidad Católica del Perú Uribe Etxebarría, Myriam, Universidad del País Vasco Varas, Augusto, Ford Foundation Varela Ortega, José, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid Varela Ortega, Soledad, Universidad Autónoma de Madrid Vázquez, Pablo, Universidad Complutense de Madrid Villa Polo, Jesús de la, Universidad Autónoma de Madrid Villagarcía, Teresa, Universidad Carlos III de Madrid Villasante, Rafael, Consultor de Atlas I+P Villoria Mendieta, Manuel, Universidad Rey Juan Carlos Viñas, Verónica, Universidad Carlos III de Madrid Viso, Nuria del, Centro de Investigaciones para la Paz Zamora Bonilla, Javier, Universidad Complutense de Madrid Zapata Barrero, Ricard, Universidad Pompeu Fabra Zuñiga, Nieves, Centro de Investigaciones para la Paz XX

ORGANIGRAMA

ORGANIGRAMA 331

CUADRO I FUNDADORES Fundadora Presidente: Soledad Ortega Spottorno Vicepresidente Institucional: José Varela Ortega

FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET

PATRONATO

COMISIÓN DELEGADA ASUNTOS ECONÓMICOS Presidente: Antonio Garrigues Walker COMISIÓN DELEGADA DEL PATRONATO Emilio Gilolmo López Vicepresidente: José Varela Ortega Presidente: Antonio Garrigues Walker Jaime Varela Uña Secretario General: Jesús Sánchez Lambás Director IUIOG: Juan Pablo Fusi Aizpúrua Manuel Gasset Loring Secretario General: Jesús Sánchez Lambás Jesús Sánchez Lambás Presidente Comisión Financiera: Emilio Gilolmo López

DIRECCIÓN Y SECRETARÍA GENERAL Jesús Sánchez Lambás

FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET GESTIONA Y ADMINISTRA EN EL EXTERIOR

ARGENTINA Presidente: Ezequiel Gallo CENTROS Y DEPARTAMENTOS INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN Vicepresidenta: Marta María Campomar (más detalle en cuadro III) ORTEGA Y GASSET Directora Ejecutiva: Inés Viñuales de Santiváñez (desarrollado en cuadros II y IV) • Centro Español de Relaciones Internacionales • Centro de Estudios Internacionales San Juan COLOMBIA de la Penitencia. Toledo Director Ejecutivo: Pedro Medellín Torres • Centro de Estudios Orteguianos MÉXICO • Informática Representante: Juan Manuel Martínez de la Calle • Departamento de Programas de Lengua y Cultura Española para Extranjeros PERÚ • Revista de Occidente Presidente: Héctor Bellido • Biblioteca y Archivo • Administración Coordinación sedes: Lucía Nieto Huertas • Comunicación 332 ORGANIGRAMA

CUADRO II ENTIDADES CONSTITUYENTES Comunidad Autónoma de Madrid Ministerio de Educación y Ciencia Universidad Complutense de Madrid Fundación José Ortega y Gasset

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

PATRONATO • Presidencia: Rotatoria de los miembros natos • 18 miembros elegidos por consenso • Miembros natos • Director del Instituto Universitario de Investigación • 2 representantes instituciones constituyentes • Secretario General del Instituto Universitario de Investigación

Director y Secretario General de la FJOG Jesús Sánchez Lambás

Dirección: Juan Pablo Fusi Aizpúrua Subdirección: Pedro Pérez Herrero Coordinación académica: María Josefa García Grande

OFICINA TÉCNICA Jefatura de Estudios: Margarita Márquez Padorno Responsable: Lucía Nieto Huertas

CENTROS Y DEPARTAMENTOS (más detalle en cuadro IV a) y b)

LINGÜÍSTICA GESTIÓN CULTURAL CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE CÁTEDRA DE COMUNICACIÓN Directora: Olga Fernández Soriano Directora: Águeda Esteban Talaya MIGRACIÓN Y CIUDADANÍA JOSÉ ORTEGA Y GASSET Coordinadora: Isabel Pérez Jiménez Coordinador: Xabier Esparza San Juan Director: Joaquín Arango Vila-Belda Director: Juan Pablo Fusi Aizpúrua Coordinadora: María Jesús Criado Coordinadora: Margarita Márquez Padorno

CENTRO DE ESTUDIOS GOBIERNO, ADMÓN. Y POLÍTICAS PÚBLICAS ECONOMÍA LATINOAMERICANOS RELACIONES INTERNACIONALES Directora: Mª Josefa García Grande Director: Manuel Villoria Mendieta Director: Pedro Pérez Herrero Director: Antonio Remiro Brotons Coordinadora: Leticia Delgado Coordinador: José María López Coordinador: Iván Rodríguez Lozano Coordinadora: Soledad Torrecuadrada Morales

ESTUDIOS EUROPEOS GESTIÓN DE CALIDAD DERECHO PENAL EN LA UNIÓN EUROPEA ENSEÑANZA ON-LINE Coordinador: Fernando Losada Director: Ismael Crespo Coordinador: Manuel Jaén Vallejo ORGANIGRAMA 333

CUADRO III FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET

DETALLE DE CENTROS Y DEPARTAMENTOS

CENTRO ESPAÑOL DE RELACIONES REVISTA DE OCCIDENTE BIBLIOTECA Y ARCHIVO INTERNACIONALES C.E.R.I. Directora: Soledad Ortega Spottorno Directora: Enriqueta del Olmo Herrera Secretario de Redacción: Fernando Bibliotecarios: Carmen de la Vega Rodríguez Lafuente Cañizares, Ascensión Uña Martín CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES y Jorge Magdaleno Cano SAN JUAN DE LA PENITENCIA. TOLEDO C.E.I. CENTRO DE ESTUDIOS ORTEGUIANOS DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS DE Director: Mario Paoletti Gerente: Carmen Asenjo Pinilla LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS PARA Directora Académica: Rosa Almoguera Coordinadores: Javier Zamora Bonilla, EXTRANJEROS Gómez Iñaki Gabaráin Gaztelumendi y María Isabel Ferreiro Lavedán Directora: María Fernández-Shaw Toda • Programa Internacional de Estudios Investigadores: Ignacio Blanco Alfonso, Coordinadoras: Noemí Cueto Fernández- Hispánicos, Latinoamericanos y Juan Padilla Moreno, José Ramón Peña, Estrella Nicolás de Benito y María Europeos Carriazo Ruiz y Azucena López Cobo Romero Serrano • Seminario Patrimonio Cultural • Programa Economía y Negocios • Nueva edición Obras Completas • Líderes Hispanos y de Opinión de • Programa Tres Culturas Históricas de José Ortega y Gasset EE.UU. de Toledo • Revista de Estudios Orteguianos • Profesores de Español • Programa Escuelas de Leyes • Centro de Documentación Orteguiana • Southern Methodist University • Programas de Actualización y • Illinois Wesleyan University Perfeccionamiento para maestros CENTRO INTERNACIONAL ADMINISTRACIÓN DE TOLEDO PARA LA PAZ COMUNICACIÓN Director: Francisco Gómez Torreblanca En colaboración con el Ministerio de Director: David Gómez Francisco Asuntos Exteriores y de Cooperación, la DELEGADOS DE PERSONAL Junta de Castilla-La Mancha, el INFORMÁTICA Ayuntamiento de Toledo y la Fundación Fernando González Barroso para las Relaciones Exteriores y el Estrella Nicolás de Benito Director: Jorge Magdaleno Cano Diálogo Exterior (FRIDE) Begoña Paredes Granjo

FUNDACIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA

La Fundación José Ortega y Gasset es Patrono Fundador y Vitalicio de esta Institución 334 ORGANIGRAMA

CUADRO IV INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

DESARROLLO DE PROGRAMAS DE CENTROS Y DEPARTAMENTOS (a)

CENTRO DE ESTUDIOS DEPARTAMENTO DE GOBIERNO PROGRAMA DE RELACIONES SOBRE MIGRACIONES Y CIUDADANÍA ADMÓN. Y POLÍTICAS PÚBLICAS INTERNACIONALES

• Doctorado en Migraciones • Doctorado en Gobierno • Doctorado en Derecho Internacional Internacionales e Integración Social y Administración Pública y Relaciones Internacionales Director: Joaquín Arango Vila-Belda Directores: Francisco Llera Ramo y Director: Antonio Remiro Brotóns Coordinadora: María Jesús Criado Esther del Campo García Coordinadora: Soledad Torrecuadrada Coordinadora: Leticia Delgado CENTRO DE ESTUDIOS CÁTEDRA DE COMUNICACIÓN LATINOAMERICANOS ORTEGA Y GASSET • Máster en Gobernabilidad y Gestión JOSÉ ORTEGA Y GASSET Pública • Doctorado en América Latina Directores: Javier Loscos Fernández • Doctorado en Problemas Contemporánea y Manuel Guedán Contemporáneos en la Sociedad de Director: Pedro Pérez Herrero Coordinadora: Raquel Peiro Rodríguez la Información Coordinador: Iván Rodríguez • Ciclo de Otoño de la Comunicación • Máster en Alta Dirección Pública • Debates en el Patio de Filósofos, • Máster en Cooperación Director: Manuel Villoria Mendieta Universidad de Alcalá Internacional y Gestión de Proyectos Coordinadora: Raquel Peiro Rodríguez Director: Juan Pablo Fusi Aizpúrua Directora: Laura Ruiz Jiménez Coordinadora: Margarita Márquez Coordinadora: Rut Ansoain • Curso Superior de Dirección y Padorno Coordinación de la Seguridad Pública PROGRAMA DE ESTUDIOS EUROPEOS • Centro de Estudios de México Directores: Manuel Villoria y Jesús en la Unión Europea María Izquierdo • Doctorado en Estudios Europeos Directora: María Antonia Martínez Coordinadora: Raquel Peiro Rodríguez Coordinador: Francisco Parra Barbosa Coordinador: Fernando Losada • Máster en Derecho, Economía • Centro de Estudios Brasileños Ortega y Políticas Públicas y Gasset Director: Santos Pastor PROGRAMA DE LINGÜÍSTICA TEÓRICA Director: Julimar Da Silva Bichara Coordinadora: Rocío Albert López-Ibor Y SUS APLICACIONES

PROGRAMA DE ECONOMÍA • Doctorado en Lingüística Teórica y sus Aplicaciones • Doctorado en Integración Económica Directora: Olga Fernández Soriano y Monetaria de Europa. Coordinadora: Isabel Pérez Jiménez Directora: María Josefa García Grande Coordinador: José María López Morales ORGANIGRAMA 335

CUADRO IV INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

DESARROLLO DE PROGRAMAS DE CENTROS Y DEPARTAMENTOS (b)

GESTIÓN CULTURAL SEMINARIOS PERMANENTES DEPARTAMENTO DE CALIDAD

• Máster en Gestión Cultural: Turismo, • Administración y Economía Pública Director: Ismael Crespo Martínez Patrimonio y Naturaleza Director: Manuel Villoria Mendieta Directora: Águeda Esteban Talaya Coordinadora: Raquel Peiro Rodríguez Coordinador: Xabier Esparza San Juan PROGRAMAS ON-LINE • Estudios sobre Terrorismo Director: Fernando Reinares • La Obra de Ortega y Gasset: DERECHO PENAL Coordinadora: María Romero Serrano Filosofía, Literatura y Política. Director: Javier San Martín Sala • Máster en Derecho Penal en la • Foro de Empleo Ortega y Gasset Coordinador: José Lasaga Medina Unión Europea Director: Santos Ruesga Coordinador: Manuel Jaén Vallejo • Maestría Virtual en Integración • Regulación Regional Director: Francisco Cabrillo Rodríguez Directores: Eusebio Mujal León y Coordinadora: Rocío Albert López-Ibor Luis Ramiro Coordinador: Francisco Parra Barbosa • Historia Contemporánea de España Directores: Santos Juliá Díaz y José Álvarez Junco Coordinadores: Hugo García y Zira Vox

• Club de Debate Directores: Emilio Garrido Polo y José María Luxán Meléndez

• Derecho Penal Director: Enrique Bacigalupo Zapater Coordinador: Manuel Jaén Vallejo

XXI

RED DE EX ALUMNOS REXORTEGA

REXORTEGA

Durante el curso 2005-2006 se ha continuado impulsando la Red de ex alumnos del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (REXORTEGA), constituida con fecha 12 de enero de 2003 y formada por aquéllos que ya han obte- nido el título de doctor por este Instituto. Mediante información periódica se da la oportunidad a nuestros doctores de participar en las convocatorias de diferentes organismos e instituciones. Durante el curso 2005-2006 la Red se ha visto incre- mentada en 8 nuevos miembros con la defensa de sus respectivas tesis. Teniendo en cuenta que a través de los programas de Máster y Doctorado circu- lan anualmente un promedio de cerca de 400 estudiantes, con una formación mul- tidisciplinar y provenientes de muy variados orígenes geográficos, se pretende que este activo humano de calidad se capitalice tanto para beneficio de los estudiantes como de la propia Institución.

Objetivos del programa: La REXORTEGA busca establecer un espacio virtual de intercambio de información referida fundamentalmente a actividades que contribu- yan a estrechar vínculos de confraternidad entre los ex alumnos, favorecer el segui- miento de sus actividades, apoyar la formación de nuestros estudiantes, promover espacios de opinión e integración, facilitar el desarrollo de actividades conjuntas (seminarios, conferencias, foros, etcétera) y posibilitar oportunidades laborales para nuestros graduados.

Actividades: Dado que es fundamental para el buen fin de la Red conocer las activi- dades que cada doctor ha llevado a cabo desde la obtención de su título, durante el mes de enero se realizó la actualización de sus Curricula. Es de gran valía para la Fundación y su Instituto Universitario de Investigación, saber que en la actualidad se cuenta con 80 doctores, la gran mayoría ubicados en sus países de origen y todos dedicados a actividades relacionadas con la docencia y la investigación, actividades acorde con la formación obtenida en nuestra institución. 340 RED DE EX ALUMNOS. REXORTEGA

Miembros:

Doctorado en América Latina Contemporánea (según orden cronológico de lectura de tesis doctoral): D. Mario Serrafero, Dª Juany María Guzmán, Dª Laura Ruiz Jiménez, D. Ismael Crespo, D. Iván Llamazares, Dª Julia Rodríguez Cela, Dª Miriam Gomes Saraiva, Dª Maria Luisa Ramos Rollón, Dª Verónica Viñas, D. Slobodan Pajovic, D. Antonio Santamaría, D. Vicente Palermo, Dª Beatriz Menéndez de Murguía, Dª Ángeles Diez Rodríguez, D. Luis Méndez Briones, Dª Gabriela Delamata, Dª Marcela Gabriela Sebastián, D. Gerardo Aboy Carles, Dª María Pía Scarfó, Dª Laura Elías Mortero, Dª María Silvia Di Lisia, Dª Socorro Herrera, D. José A. Sánchez Román, D. Ángel Soto Gamboa, D. José Carlos Hesles Bernal, D. Raúl Sanhueza, Dª Inmaculada Simón Ruiz, D. Rafael Aranda Vollmer, D. Víctor de Currea Lugo, D. Bernardo Ibarrola Zamora, D. Antonio Sanz Trillo, D. Pablo Vargas, D. Vicente Sánchez Murguía. D. Alberto Donato Enríquez Perea, Dª Minerva Ganula Kanelos Poblete; D. Mario Jaramillo Contreras, D. Rogelio Núñez Castellano, Dª Rosario Peludo Gómez, Dª María Ángeles Rubio Pastor, Dª Mar Garrido López, D. Iván Rodríguez Lozano y Dª Jessica Retis.

Doctorado en Lingüística Teórica y sus Aplicaciones (según orden cronológico de lectura de tesis doctoral): Dª Marta Baralo, Dª María Victoria Pavón, D. Marciano Escutia, Dª Teresa Fleta, Dª Claudia Grumpel, Dª Eva Berkes, Dª María Jesús Arche García-Valdecasas, Dª Rosaria Minervini, D. Antonio Fábregas Alfaro y Dª Isabel Pérez Jiménez.

Doctorado en Estudios Europeos (según orden cronológico de lectura de tesis doctoral): D. José Escribano, D. Miguel Ángel Quintanilla, Dª Lydia Baeza Barreto, D. Jesús Banegas Núñez, D. Víctor Dante Aloé, Dª Izabela Barlinska, D. Eduardo Revilla Taracena, Dª Mira Milosevic y Dª Biljana Prlja.

Doctorado en Gobierno y Administración Pública (según orden cronológico de lectura de tesis doctoral): D. José María Ramos, D. José Matías Pereira, D. Manuel Tamayo Sáez, Dª Gabriela Vanesa Agosto, D. Francisco José Cueto, Dª Eloisa Del Pino Matute, D. Hugo Borjas García, Dª Leticia Delgado Godoy, D. Rafael Martínez Puón, RED DE EX ALUMNOS. REXORTEGA 341

Dª Cristina Begné Guerra, D. José Manuel Rodríguez Arnáez, D. Ángel Iglesias Alonso, D. Francisco Parra Barbosa, D. Martín Cutberto Vera Martínez, Dª Tania Verge Mestre y D. Diego Pablo Pando.

Programa de Estudios Orteguianos: Dª Margarita Márquez Padorno.

Programa de Integración Económica y Monetaria de Europa (según orden cronológico de lectu- ra de tesis doctoral): Dª Gabriela Nemeth y D. Antonio José Olivera Herrera.

XXII

AGRADECIMIENTOS

AGRADECIMIENTOS

La Fundación José Ortega y Gasset desea expresar su profundo agradecimien- to a cuantos organismos, entidades públicas o privadas, nacionales y extranjeras, han hecho posible, mediante su colaboración, el desarrollo de sus programas y acti- vidades. La extraordinaria labor de patrocinio -que una y mil veces debe agradecerse públicamente a estas entidades- permite no sólo que instituciones como la nuestra se mantengan en un nivel de exigencia y excelencia acordes con los tiempos, sino que, además, ayuda a incorporar a nuevas generaciones de investigadores y docen- tes, cuya labor no sería posible de no contar -insistimos de nuevo- con la muy gene- rosa labor de patrocinio. El patrocinio es un hecho que va más allá de la mera acción ocasional o inmediata, significa una voluntad de participar activamente en el decur- so y progreso de la sociedad, pero dejando a las instituciones apropiadas la respon- sabilidad de la acción. De ahí, el reconocimiento público reiterado.

AMIGOS DE LA FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET AYUNTAMIENTO DE MADRID COMUNIDAD DE MADRID MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL ARQUITECTO JOSÉ LUIS MATEA ARTURO CANTOBLANCO AYUNTAMIENTO DE ALBACETE AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS AYUNTAMIENTO DE SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES AYUNTAMIENTO DE TOLEDO 346 AGRADECIMIENTOS

CASA DE AMÉRICA CENTRO CULTURAL BORGES. ARGENTINA CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y SOCIALES DR. INDALECIO GÓMEZ. SALTA CENTRO DE ESTUDIOS MACROECONÓMICOS DE ARGENTINA CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES COLEGIO MAYOR JUAN LUIS VIVES COMISIÓN EUROPEA CONGRESO DE LOS DIPUTADOS CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE MÉXICO CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS DIARIO LA NACIÓN, BUENOS AIRES DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO EMBAJADA ARGENTINA EMBAJADA DE BRASIL EMBAJADA DE CANADÁ EMBAJADA DE CHILE EMBAJADA DE CHILE EN COLOMBIA EMBAJADA DE ESPAÑA EN ARGENTINA EMBAJADA DE ESPAÑA EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EMBAJADA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EMBAJADA DE MÉXICO EMBAJADA DE PERÚ EMBAJADA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA EMBAJADA DE SUIZA EMBAJADA DE RUSIA FUNDACIÓN ALFONSO MARTÍN ESCUDERO FUNDACIÓN CÁMARA ESPAÑOLA DE COMERCIO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, FUCAES FUNDACIÓN CAROLINA FUNDACIÓN CAROLINA. ARGENTINA AGRADECIMIENTOS 347

FUNDACIÓN CEDODAL FUNDACIÓN CONSEJO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS/U.S.-SPAIN COUNCIL FUNDACIÓN ICO FUNDACIÓN INTERNACIONAL Y PARA IBEROAMÉRICA DE ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS FUNDACIÓN ONCE FUNDACIÓN SALTA FUNDACIÓN SANTANDER CENTRAL HISPANO FUNDACIÓN TELEFÓNICA GERMAN MARSHALL FUND GOBIERNO REGIONAL DE MADRID GRUPO PRISA GRUPO SANTILLANA ILLINOIS WESLEYAN UNIVERSITY INSERSO INSTITUTO CERVANTES INSTITUTO DE COOPERACIÓN IBEROAMERICANA INSTITUTO DE EMPRESA INSTITUTO DE MIGRACIONES Y SERVICIOS SOCIALES INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR INSTITUTO MADRILEÑO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES MINISTERIO DE HACIENDA MINISTERIO DEL INTERIOR MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES NEW YORK UNIVERSITY OFICINA DE ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA OHIO STATE UNIVERSITY 348 AGRADECIMIENTOS

PRENSA ESPAÑOLA (ABC) PRESIDENCIA DEL GOBIERNO PRESIDENCIA DE LA NACION, ARGENTINA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA REPSOL-YPF RESIDENCIA DE ESTUDIANTES SANTANDER CENTRAL HISPANO SECRETARÍA DE CULTURA DE LA NACIÓN, ARGENTINA SENADO DE ESPAÑA SENADO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE MÉXICO SOCIEDAD ESTATAL DE CONMEMORACIONES CULTURALES SOUTHERN METHODIST UNIVERSITY ST. OLAF COLLEGE SYRACUSE UNIVERSITY DE MADRID TELEFÓNICA UNIVERSIDAD AUSTRAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA. ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA (ARGENTINA) UNIVERSIDAD DE ALCALÁ UNIVERSIDAD DEL CEMA UNIVERSIDAD DE CHICAGO UNIVERSIDAD DE MÁLAGA UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO, RECINTO DE RÍO PIEDRAS UNIVESIDAD DE SAN DIEGO (CALIFORNIA) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS UNIVERSITY OF MINNESOTA XXIII

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL

SUMARIO ...... 7

I PATRONATOS ...... 9 Fundación José Ortega y Gasset ...... 11 Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset ...... 12

II PRESENTACIÓN ...... 13

III REVISTA DE OCCIDENTE...... 19 1. Títulos ...... 23 2. Tertulias ...... 23

IV JOSÉ ORTEGA Y GASSET. 1955-2005 ...... 27 Conmemoración ...... 29 1. Congreso Internacional Ortega medio siglo después, 1955-2005: la recepción de su obra ...... 30 2. Exposición El Madrid de José Ortega y Gasset...... 34 3. Conferencias, cursos y jornadas ...... 35 4. Publicaciones ...... 38 5. Otras actividades...... 38

V CENTRO DE ESTUDIOS ORTEGUIANOS ...... 43 1. Nueva edición de las Obras Completas de José Ortega y Gasset...... 45 2. Revista de Estudios Orteguianos ...... 48 3. Centro de Documentación Orteguiana ...... 49 4. Conferencias, ponencias y comunicaciones presentadas a congresos y seminarios . 50 5. Publicaciones ...... 55

VI CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES SAN JUAN DE LA PENITENCIA. TOLEDO...... 57 1. Cursos impartidos ...... 59 2. Universidades participantes ...... 61 3. Otros programas, conferencias y seminarios...... 61 4. Otras actividades...... 62 352 ÍNDICE GENERAL

VII DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS PARA EXTRANJEROS ...... 63 1. Programa de formación de profesores de español...... 66 • Seminarios de actualización de profesores de español...... 67 - Nuevas aproximaciones al análisis y la enseñanza de la gramática ...... 67 - La enseñanza de la gramática para alumnos inmigrantes en contexto escolar...... 67 • Programas de verano de formación de profesores de español...... 68 - XIII Programa de Profesores de Español. Curso de actualización en la enseñanza de la lengua y la cultura españolas ...... 68 2. Programas de formación de estudiantes norteamericanos ...... 70 • Southern Methodist University (S.M.U.) ...... 70 • Illinois Wesleyan University (I.W.U.) ...... 71 3. Programa de Líderes norteamericanos ...... 73 • IX Encuentro de Jóvenes Líderes Hispanos de Estados Unidos ...... 73 • I Programa de Líderes de Estados Unidos del German Marshall Fund ...... 74 4. Asistencia a seminarios y conferencias...... 75

VIII INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET (IUIOG) . 77 DATOS ESTADÍSTICOS ...... 79 - Matrícula curso 2005-2006...... 79 - Distribución de alumnos por género ...... 80 - Interdisciplinariedad del IUIOG ...... 81 - Internacionalización de alumnos ...... 84 - Histórico alumnos de doctorado y máster...... 87 - Cuadro de honor del doctorado ...... 89

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS ORTEGA Y GASSET (CELOG). 90 1. XVIII Doctorado en América Latina Contemporánea...... 90 - Objetivos ...... 91 - Programa docente ...... 91 - Líneas y tutores de investigación ...... 92 - Diploma de Estudios Avanzados ...... 92 - Tesis doctorales ...... 93 - Conferencias, seminarios y jornadas ...... 94 - Seminario permanente de tesis e investigación ...... 95 - Estancias de estudiantes del programa en universidades y centros de investigación extranjeros ...... 95 - Visitas...... 96 2. Centro de Estudios de México en la Unión Europea (CESMUE) ...... 97 - Objetivos ...... 97 ÍNDICE GENERAL 353

- Conferencias, cursos y seminarios ...... 97 - Otras actividades ...... 98 - Publicaciones...... 98 3. Centro de Estudios Brasileños Ortega y Gasset (CEBOG) ...... 99 - Conferencias y seminarios ...... 99 - Otras actividades ...... 100 4. V Máster en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos ...... 101 - Objetivos ...... 101 - Programa docente ...... 102 - Conferencias y seminarios ...... 105 - Prácticas y convenios de colaboración ...... 105 - Proyectos de investigación ...... 106 5. Red universitaria de investigación sobre Cooperación para el Desarrollo ...... 108

PROGRAMA DE GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS . 110 1. XII Doctorado en Gobierno y Administración Pública ...... 110 - Objetivos ...... 110 - Programa docente ...... 111 - Líneas y tutores de investigación ...... 112 - Diploma de Estudios Avanzados ...... 113 - Tesis doctorales ...... 115 2. VI Máster en Derecho, Economía y Políticas Públicas ...... 116 - Objetivos ...... 116 - Programa docente ...... 116 - Líneas y tutores de investigación ...... 118 3. Curso de Postgrado en Alta Dirección Pública (XVII Curso Superior de Administración Pública) ...... 119 - Objetivos ...... 119 - Programa docente ...... 119 4. Curso de Postgrado en Gobernabilidad y Gestión Pública (XV Curso de Postgrado en Administración Pública) ...... 120 - Objetivos ...... 120 - Programa docente ...... 121 5. Cursos de especialización ...... 122 • VI Curso Superior de Dirección y Coordinación de la Seguridad Pública ...... 122 - Objetivos ...... 122 - Programa docente ...... 123 6. Conferencias y seminarios ...... 124 • XVII Seminario Permanente de Administración y Economía Pública...... 124 - Programa ...... 125 354 ÍNDICE GENERAL

- Otras conferencias ...... 127 7. Otras actividades...... 127 - Visita institucional a la Consejería de Administraciones Públicas de la Junta de Castilla-La Mancha ...... 127 - Visitas institucionales en el marco del Curso de Dirección y Coordinación de la Seguridad Pública...... 127 8. Cursos impartidos en colaboración con otras instituciones ...... 128 • IV Maestría en Administración Pública. Modernización y cambio en la Administración Pública...... 128 - Programa docente ...... 128 • Maestría en Derecho Empresarial y de Negocios Internacionales (MDE)...... 129 • I Curso Selectivo de Ascensos a Subinspectores y Oficiales de la Policía Local de la Comunidad de Madrid ...... 130 • I Curso Selectivo de Ascensos a Suboficiales...... 131 • Cursos de Formación Directiva del Instituto Nacional de la Seguridad Social. . . . . 132 • I Máster en Dirección Pública ...... 133 9. Ponencias y comunicaciones presentadas a congresos y seminarios ...... 135

PROGRAMA DE LINGÜÍSTICA TEÓRICA Y SUS APLICACIONES ...... 136 1. XVIII Doctorado en Lingüística Teórica y sus Aplicaciones...... 136 - Objetivos ...... 136 - Programa docente ...... 137 - Líneas y tutores de investigación ...... 138 - Diploma de Estudios Avanzados ...... 138 - Tesis doctorales ...... 139 2. Conferencias, seminarios y otras actividades ...... 139

PROGRAMA DE ESTUDIOS EUROPEOS...... 140 1. XII Doctorado en Estudios Europeos ...... 140 - Objetivos ...... 140 - Diploma de estudios avanzados ...... 141

PROGRAMA DE DERECHO INTERNACIONAL Y RELACIONES INTERNACIONALES ...... 142 1. V Doctorado en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales ...... 142 - Objetivos ...... 142 - Programa docente ...... 143 - Líneas y tutores de investigación ...... 144 - Diploma de Estudios Avanzados ...... 144 ÍNDICE GENERAL 355

PROGRAMA DE ECONOMÍA...... 146 1. VII Doctorado en Integración Económica y Monetaria de Europa ...... 146 - Objetivos ...... 146 - Líneas y tutores de investigación ...... 147 - Tesis doctorales ...... 147 2. Conferencias, seminarios y jornadas ...... 148 • II Jornadas sobre Docencia de Economía Aplicada ...... 148 - Programa ...... 148 CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE MIGRACIONES INTERNACIONALES E INTEGRACIÓN SOCIAL...... 150 1. IV Doctorado en Migraciones Internacionales e Integración Social...... 150 - Objetivos ...... 150 - Programa docente ...... 152 - Líneas y tutores de investigación ...... 153 - Equipo de investigación (Centro de Estudios sobre Ciudadanía y Migraciones) . . . 154 - Diploma de Estudios Avanzados ...... 154 2. Conferencias y seminarios ...... 154 3. Congresos ...... 155 4. Otras actividades...... 158 5. Publicaciones ...... 159 CÁTEDRA DE COMUNICACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET ...... 162 1. II Doctorado en Problemas Contemporáneos en la Sociedad de la Información . . . 162 - Objetivos ...... 162 - Programa docente ...... 163 - Líneas y tutores de investigación ...... 164 2. Información internacional en España ...... 164 3. Debates en el Patio de Filósofos ...... 165 4. Conferencias y seminarios ...... 166 PROGRAMA DE GESTIÓN CULTURAL ...... 167 1. XI Máster en Gestión Cultural: Turismo, Patrimonio y Naturaleza ...... 167 - Objetivos ...... 167 - Programa docente ...... 168 2. Otras actividades...... 169 - Visitas y prácticas ...... 169 - Experiencias en Gestión Cultural ...... 170 PROGRAMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ...... 171 1. Gestión de la Política Universitaria ...... 171 - Proyectos de investigación ...... 171 356 ÍNDICE GENERAL

- Publicaciones...... 171 - Cursos de postgrado ...... 172 - Conferencias ...... 172 - Reconocimientos ...... 172 2. Comunicación política e institucional...... 172 - Contratos ...... 172 - Programas de formación...... 173 - Programas académicos ...... 173 - Publicaciones ...... 173 - Cursos de postgrado ...... 174 - Conferencias ...... 175 3. Calidad de la democracia en España y América Latina ...... 176 - Proyectos de investigación ...... 176 - Publicaciones...... 176 - Programa de formación ...... 176 - Curso de postgrado...... 177 - Conferencias ...... 177

IX OTRAS ACTIVIDADES ...... 179 SEMINARIOS, CONGRESOS Y JORNADAS ...... 181 1. IV Seminario Permanente de Estudios sobre Terrorismo ...... 181 - Objetivos ...... 181 - Programa ...... 182 2. Seminario Permanente de Derecho Penal, Filosofía del Derecho Penal y Derecho Penal Comparado ...... 184 3. Seminario de Historia Contemporánea ...... 186 4. Conferencias, mesas redondas y jornadas ...... 187 5. Tertulias y encuentros...... 190 6. Convenio ONCE-IUIOG...... 192 7. Presentaciones de libros, estudios e informes ...... 192 8. Visitas y reuniones...... 197

X INFORMÁTICA...... 203 1. Página WEB: www.ortegaygasset.edu...... 205 - Estadísticas 2005-2006 ...... 206 2. Red informática inalámbrica y equipamiento ...... 207 3. Enseñanza on-line ...... 208 • Maestría virtual en Integración Regional ...... 208 - Objetivos ...... 208 - Programa docente ...... 209 - Tesinas ...... 210 ÍNDICE GENERAL 357

• La obra de José Ortega y Gasset: filosofía, literatura y política...... 210 4. Publicaciones electrónicas ...... 211

XI BECAS ...... 215

XII PUBLICACIONES DE LA FUNDACIÓN Y DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ...... 227 1. Libros...... 229 - Obras de José Ortega y Gasset...... 229 - Colección El Arquero ...... 229 - Colección Papeles de la Ortega ...... 230 - Otras ediciones ...... 230 2. Revista de Estudios Orteguianos...... 230 3. Papeles de trabajo ...... 231 4. Publicaciones electrónicas ...... 231 - Revista Circunstancia ...... 231 - DATAMEX ...... 233 - Boletín Brasil...... 236

XIII BIBLIOTECA Y ARCHIVO...... 237

XIV CONVENIOS ...... 245

XV CENTRO INTERNACIONAL DE TOLEDO PARA LA PAZ...... 253

XVI FUNDACIÓN PARA LA LENGUA ESPAÑOLA ...... 257

XVII SEDES EN AMÉRICA LATINA ...... 261

FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET ARGENTINA ...... 263 1. Actividades académicas...... 264 • VI Diploma de Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo ...... 264 - Objetivos ...... 264 • Gestión de las Políticas Culturales Públicas en países de América y Europa ...... 265 - Objetivos ...... 266 - Programa ...... 266 • El siglo de las rupturas, una introducción al arte contemporáneo ...... 266 • Departamento de español para extranjeros ...... 267 - Cursos de formación inicial para profesores de español como lengua extranjera. . . . 267 - La gramática en la enseñanza de español como lengua extranjera ...... 267 358 ÍNDICE GENERAL

- Diploma de español como lengua extranjera ...... 268 - Programa para alumnos de universidades extranjeras ...... 268 2. Actos conmemorativos. 50 años del fallecimiento de José Ortega y Gasset...... 269 • Acto homenaje en el Senado de la Nación ...... 269 • Encuentro internacional Ortega y Gasset: 50 años después, y presentación de la nueva edición de las Obras Completas ...... 269 • Tres perspectivas sobre la Universidad y su misión: actualidad de Ortega en el cincuentenario de su fallecimiento ...... 270 - Programa ...... 270 • Ortega y Gasset: el periodista de dos orillas ...... 271 • Los escritos de Ortega y Gasset en La Nación 1923-1952 ...... 271 • ¿Posmodernidad o vigencia de la modernidad?...... 271 - Programa ...... 272 3. Otras actividades en el interior y el exterior del país ...... 273 • Muestra José Ortega y Gasset, sus viajes a la Argentina...... 273 • Actividades en Salta...... 273 • Actividades en Jujuy ...... 274 • Actividades en Chile...... 274 4. Presentación de libros...... 275 5. Informática ...... 275 6. Colaboradores habituales ...... 276

FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET COLOMBIA ...... 280 1. Actividades académicas...... 280 • Seminario de capacitación para la formulación de políticas públicas en seguridad y convivencia ciudadana, a las alcaldías locales de Bogotá D.C...... 280 - Objetivo...... 280 - Cursos impartidos ...... 280 • Seminario de capacitación en seguridad y convivencia ciudadana a los funcionarios de las alcaldías locales de Bogotá, D.C...... 281 - Objetivos ...... 281 - Cursos impartidos ...... 281 • Diplomatura en Políticas Públicas para las unidades de apoyo normativo del Concejo de Manizales ...... 282 - Objetivo...... 282 - Cursos impartidos ...... 282 2. Actividad investigadora ...... 283 - Elementos para el mejoramiento de la gestión institucional de la Policía Nacional de Colombia ...... 283 ÍNDICE GENERAL 359

3. Otras actividades...... 283 • Proyecto Colombia Doctorado en Gobierno y Administración Pública...... 283 4. Convenios ...... 284

FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET MÉXICO...... 285

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET EN PERÚ...... 286 1. Máster en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos ...... 287 2. Máster en Márketing Político y Gestión de Campañas Electorales...... 288 3. Máster en Procesos Electorales ...... 289

XVIII QUIÉN ES QUIÉN EN LA FUNDACIÓN Y EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN...... 291

XIX PROFESORES E INVESTIGADORES DE LA FUNDACIÓN Y DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ...... 315

XX ORGANIGRAMA ...... 329

XXI RED DE EX ALUMNOS REXORTEGA ...... 337

XXII AGRADECIMIENTOS ...... 343

XXIII INDICE GENERAL ...... 349