Catastro De La Oferta Programática De La Red SENAME

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Catastro De La Oferta Programática De La Red SENAME Catastro de la Oferta Programática de la red SENAME DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN Santiago, Enero de 2015 PRESENTACIÓN La Oferta Programática del Servicio Nacional de Menores (SENAME) puede definirse como el conjunto de proyectos ejecutados por los distintos Organismos Colaboradores Acreditados de SENAME, que han sido reconocidos como tales a través de un acto administrativo del mismo Servicio y que cuentan con financiamiento para el desarrollo de sus labores dirigidas a la atención de niños, niñas y adolescentes, además de los centros que son administrados directamente, los que cuentan con funcionarios del Servicio y con presupuesto asignado a través de la Ley de Presupuesto. El propósito central de la realización del documento “Catastro de la Oferta Programática de SENAME” es entregar información de los proyectos de que se dispone en cada región del país, para facilitar a cualquier usuario el acceso a esta información y el conocimiento de los recursos y servicios de esta Red de Protección Social a la Infancia y Adolescencia. Asimismo, su elaboración da respuesta a la necesidad de colaboración con los distintos actores relacionados con el SENAME. Es así que se prevé será de gran utilidad para los Tribunales de Justicia en el conocimiento y eventual derivación de niños, niñas y adolescentes a la red regional; los Gobiernos Regionales y Municipios en la perspectiva de la focalización de la atención que otorga la red de SENAME, como también internamente, para las Direcciones Regionales de SENAME en el desarrollo y la supervisión de la oferta programática de la región, las Oficinas de Información Reclamos y Sugerencias para la entrega de información de los proyectos, Departamentos, Unidades, centros y proyectos de la red, etc. Para mejor comprensión de los diversos modelos de intervención, a continuación se indican las denominaciones y definiciones de las prestaciones del SENAME: 1. ÁREA DE ADOPCIÓN PROGRAMAS DE ADOPCIÓN GLOBAL: PAG Descripción: La Ley de Adopción N° 19.620 define el Programa de Adopción, como el conjunto de actividades tendientes a procurar al niño/a una familia responsable, señalando que sólo podrán intervenir en dichos programas SENAME o los organismos acreditados ante éste. Las aludidas actividades, dicen relación con los tres actores necesariamente involucrados en todo proceso de adopción: el niño/a que requiere una medida de adopción, su familia de origen y los padres adoptivos Se consideran en consecuencia en esta modalidad, todas las actividades que, de acuerdo a la ley vigente deben ejecutar los programas de adopción, las que dan origen a los siguientes subprogramas: Subprograma de apoyo y orientación a la familia de origen. Subprograma recepción y cuidado del niño. Subprograma evaluación técnica de los solicitantes y preparación para la adopción. El Subprograma Apoyo y Orientación a la Familia de Origen del Niño/a, es el conjunto de acciones tendientes a orientar, apoyar y acompañar un proceso de toma de decisión informado y responsable respecto de su hijo/a, a madres, padres y/o familia extensa que: Ha manifestado sentimientos ambivalentes frente al embarazo, rol parental y futuro del niño/a. No ha logrado asumir responsablemente sus funciones parentales, vulnerando gravemente sus derechos, situación que ha provocado la institucionalización del hijo/a, como mecanismo de protección. El Subprograma Recepción y Cuidado del Niño, es el conjunto de acciones psicosociales y jurídicas orientadas a determinar la adoptabilidad de los niños/as y adolescentes vulnerados gravemente en sus derechos, a fin de restituir su derecho a vivir en familia, a través de su inserción en una familia adoptiva. El Subprograma de Evaluación Técnica de los Solicitantes y Preparación para la Adopción, comprende distintas actividades tendientes a determinar la idoneidad de los/as postulantes para la adopción, buscar y seleccionar a postulantes para los niños/as que lo requieran, como también instancias de fortalecimiento, formación y acompañamiento para el mejor desempeño como familia adoptiva. Objetivo general: Restablecer el derecho del niño/a a vivir y desarrollarse en el seno de una familia que le brinde el afecto y le procure los cuidados tendientes a satisfacer sus necesidades espirituales y materiales, velando por su interés superior, tal como lo establece el artículo 1º de la Ley Nº 19.620. Sujetos de atención: Para los efectos de aplicación de la Ley de Subvenciones, los usuarios de estos subprogramas serán respectivamente: Progenitores o miembros de la familia extensa en conflicto con su maternidad / paternidad y que requieran asistencia y apoyo para el mejor discernimiento sobre la futura vinculación con su hijo/a o familiar. Niños y niñas declarados por SENAME con proyecciones de adoptabilidad y, en consecuencia, en condiciones de iniciar la tramitación judicial de susceptibilidad de la adopción. Los cónyuges chilenos o extranjeros con residencia permanente en el país, los cónyuges chilenos o extranjeros residentes fuera de Chile, y las personas solteras, divorciadas o viudas, con residencia permanente en Chile, que manifiesten su interés en adoptar un niño/a. Criterios de acceso: Subprograma de Apoyo y orientación a la familia de origen del niño, niña y adolescente: El ingreso de las/os usuarios/as a este Subprograma puede ser realizado por demanda espontánea o derivados por los Tribunales de Familia, Servicios de Salud, establecimientos de acogida a la mujer embarazada, centros de la red SENAME u otros organismos de la comunidad o derivados por las Unidades de Adopción Regionales. Subprograma de Recepción y cuidado del niño, niña o adolescentes: Los niños, niñas y adolescentes pueden ser ingresados a este sub programa derivados por los Tribunales de Familia o por las Unidades de Adopción Regionales principalmente, además por solicitud de la red de Colaboradores Acreditados y Centros de Administración Directa de SENAME, Servicios de Salud, entre otros. Subprograma de Evaluación técnica de los solicitantes y su preparación como familia adoptiva: Los matrimonios o personas solteras, viudas o divorciadas con residencia en Chile, interesados en adoptar, podrán ingresar a este sub programa a través de una solicitud directa o derivados por las Unidades de Adopción Regionales. Los matrimonios chilenos o extranjeros residentes fuera de Chile deben postular a través de la Autoridad Central del Estado respectivo o de la autoridad pública u organismo extranjero acreditado, que se encuentre habilitado ante SENAME para actuar como tal, si ese Estado ha ratificado la Convención de la Haya. Si no fuera el caso, los matrimonios podrán ingresar su postulación por intermedio de un organismo estatal o privado autorizado para ello en dicho Estado, o bien, por la vía directa. PROGRAMAS DE REPARACIÓN DEL ABANDONO PARA LA INTEGRACIÓN DE NIÑOS/AS INSTITUCIONALIZADOS/AS EN FAMILIA ALTERNATIVA A LA DE ORIGEN: PRI Descripción: El proceso de intervención reparatoria especializada considera, a lo menos, 4 fases, cada una de ellas con sus respectivas actividades. Estas fases son: Diagnóstico, Diseño del Plan de Tratamiento Individualizado, Ejecución del Plan de Tratamiento Individualizado, Plan de Egreso del Programa. Los procesos de intervención debieran implicar un mínimo de 4 meses y un máximo de 6 meses con una sesión a la semana, el que puede prolongarse cuando la complejidad del caso lo amerite. Objetivo general: Desarrollar en el niño/a institucionalizado/a con proyecciones de integración familiar, un proceso terapéutico orientado a que pueda resignificar diversos aspectos de su historia, integrándolos en su experiencia vital, de modo que logre establecer vínculos sanos y seguros con personas importantes para él/ella, principalmente cuando vaya a ser incorporado/a a una familia alternativa, diferente a la de origen. Sujetos de atención: El Programa Especializado Reparatorio para el egreso con familia alternativa a la de origen, está dirigido a todos los niños y niñas mayores de 3 años de edad, que permanecen en Centros Residenciales o Programas de Familias de Acogida de la red, respecto de los cuales, atendido su diagnóstico, no se observa ninguna proyección de reinserción familiar en el largo plazo. Criterios de acceso: La solicitud de ingreso al Programa debe ser realizado formalmente por las correspondientes Unidades Regionales de Adopción o Protección de Derechos. PROGRAMA DE FAMILIA DE ACOGIDA SIMPLE: FAS Descripción: El programa debe desarrollar acciones fundamentales: reclutamiento, selección, apoyo y supervisión a las familias de acogida y la intervención y apoyo al niño, niña o adolescente que ingresa al programa. Este último ámbito se encuentra orientado a la intervención con el niño, niña o adolescente en función de favorecer las condiciones para que el usuario/a, en el más breve plazo, pueda estabilizarse y residir con una familia permanente. Objetivo general: Asegurar una atención de calidad bajo condiciones fundamentales de protección, afecto, contención y desarrollo en una familia de acogida, a niños y niñas que se encuentran separados de su medio familiar, mientras se restablece su derecho a vivir en una situación familiar estable, a través de su integración a una familia adoptiva. Sujetos de atención: Podrán ser atendidos en Familias de Acogida Simple, niños/as entre 0 a 5 años, 11 meses y 29 días que presenten una grave vulneración de derechos, ya sea porque la familia de origen carece de las habilidades mínimas para protegerlo/a y ha sido necesario la separación permanente de ésta o bien,
Recommended publications
  • Rural Development Planning and Labour Absorption
    RURAL DEVELOPMENT PLANNING AND LABOUR ABSORPTION: O'HIGGINS AND COLCHAGUA PROVINCES, .CENTRAL CHILE RURAL DEVELOPMENT PLANNING AND LABOUR ABSORPTION: O'HIGGINS AND COLCHAGUA PROVINCES, CENTRAL CHILE by Matilde Nunez A Research Paper Submitted to the Department of Geography in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree Master of Arts McMaster University July 1976 MASTER OF ARTS (1976) McMASTER UNIVERSITY (Geography) Hamilton, Ontario TITLE: Rural Development Planning and Labour Absorption: O'Higgins and Colchagua Provinces, Central Chile AUTHOR: Matilde Nunez, B.A. (University of Chile) SUPERVISOR: Dr., Sam L. Lanfranco and Dr. Lloyd G. Reeds NUMBER OF PAGES: vii, 70 --..: ii ACKNOWLEDGEMENTS I would like to thank a number of people who have h~lped me over the course of my graduate work in Geography at McMaster. Dr. Sam Lanfranco of the Department of Economics has supervised my work, and I am most grateful for his helpful criticism and for sharing with me his extensive knowledge of developing countries. Moreover, only with his moral support was I able to finish this paper. I am indebted also to Dr. Lloyd Reeds for his inspiration as a teacher and for his unfailing encouragement which helped me to success­ fully complete my studies. Dr. Michael Webber, another member of the committee, has given perceptive criticism which is much appreciated. , I arrived in Canada in the winter of 1974 after the tragic events of Chile with only the barest grasp of English. I should like to take this opportunity in expressing my thanks to the department of Geography of McMaster University for admitting me to the Master's Programme, and to the Graduate Office for awarding me indispensable financial support.
    [Show full text]
  • Diagnóstico Comunal Actualización Plan Regulador Comunal De Requinoa Abril 2020 Gina Solis Bugueño Arquitecto Camilo Escalant
    DIAGNÓSTICO COMUNAL ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE REQUINOA ABRIL 2020 GINA SOLIS BUGUEÑO ARQUITECTO CAMILO ESCALANTE JIMÉNEZ ARQUITECTO ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE REQUÍNOA PARTE I DIAGNÓSTICO COMUNAL Y ELABORACIÓN IMAGEN OBJETIVO INFORME ETAPA II “ANÁLISIS, ANTECEDENTES Y DIAGNÓSTICO” ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. REVISIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL EQUIPAMIENTO COMUNAL ................................................. 4 1.1. Antecedentes históricos: orígenes, forma de desarrollo, e hitos urbanos. ...................................... 4 1.1.1. Orígenes ....................................................................................................................................... 4 1.1.2. Forma de Desarrollo ................................................................................................................... 15 1.1.3. Hitos Urbanos ............................................................................................................................. 16 1.2. Conectividad ......................................................................................................................................... 17 1.3. Sistema de Centros Poblados ............................................................................................................. 19 1.3.1. Distribución espacial de los asentamientos comunales .............................................................. 21 1.3.2. Características del espacio rural (modalidad e intensidad de ocupación y sus razones) ........... 23 1.3.3. Características
    [Show full text]
  • Operación Servicios De Transporte Gratuito Plebiscito Nacional 2020, Región De O’Higgins
    OPERACIÓN SERVICIOS DE TRANSPORTE GRATUITO PLEBISCITO NACIONAL 2020, REGIÓN DE O’HIGGINS SERVICIOS GRATUITOS QUE OPERARÁN DURANTE EL PLEBISCITO. ZONAS AISLADAS Y SERVICIO ESPECIAL REGIÓN TOTAL GENERAL RURALES MTT ELECCIONES LIBERTADOR GENERAL 52 77 129 BERNARDO O'HIGGINS SERVICIOS ESPECIALES ELECCIONES GRATUITOS HORARIO COMUNA ORIGEN - DESTINO LOCALIDADES - SECTORES HORARIO IDA RETORNO CHÉPICA LA RUDA - CHÉPICA LA RUDA - CHÉPICA 9:00 12:30 ORILLA DE AUQUINCO - ORILLA DE AUQUINCO - LOS RINCONES - CENTRO DE LA ORILLA - CHÉPICA 10:00 13:00 CHÉPICA CHEPICA CHÉPICA LOS AMARILLOS - CHÉPICA LOS AMARILLOS - CHÉPICA 9:00 12:30 PAREDONES DE AUQUINCO - CHÉPICA PAREDONES DE AUQUINCO - CHÉPICA 9:00 - 13:00 12:30 - 15:00 CHÉPICA CHÉPICA LAS PALMAS - CHÉPICA LAS PALMAS - LAS ARAÑAS - CHEPICA 10:00 13:30 CHÉPICA UVA BLANCA - CHÉPICA UVA BLANCA - CHEPICA BAJO - CHEPICA 10:00 13:30 CHÉPICA LA MINA - CHÉPICA LA MINA - CHEPICA BAJO - CHEPICA 10:00 13:30 CHIMBARONGO HUEMUL - CHIMBARONGO HUEMUL 10:00 - 13:00 14:00 - 17:00 CHIMBARONGO QUINTA - CHIMBARONGO QUINTA 10:00 - 13:00 14:00 - 17:00 CODEGUA EL CARMEN - CODEGUA EL CARMEN - CODEGUA 10:00 12:30 CODEGUA TUNCA - CODEGUA TUNCA - CODEGUA 10:00 - 13:30 12:30 - 16:30 CODEGUA CALLEJONES - CODEGUA CALLEJONES - ALDEA AGRICOLA - JACINTO MARQUEZ - CODEGUA 10:00 - 13:30 12:30 - 16:30 LA ESTRELLA ESTERO SECO - LA ESTRELLA ESTERO SECO, QUEBRADA DE LA VIRGEN 10:00 13:00 LAS CABRAS LOS AROMOS - LAS CABRAS LOS AROMOS - LAS CABRAS 10:00 14:00 LOLOL RANGUILI - LOLOL RANGUILI - SANTA TERESA DE QUIAHUE - LOLOL 10:00 13:00 LOLOL
    [Show full text]
  • Informe Tecnico Nº46 28-02-2007 Declaración Area De Restricción Sectores Hidrogeológicos De Aprovechamiento Comun De Del Ca
    INFORME TECNICO Nº46 28‐02‐2007 DECLARACIÓN AREA DE RESTRICCIÓN SECTORES HIDROGEOLÓGICOS DE APROVECHAMIENTO COMUN DE DEL CACHAPOAL 1. INTRODUCCION El objetivo del presente informe es analizar la situación de los sectores acuíferos de aprovechamiento común de una parte de la cuenca del río Cachapoal, con el objeto de demostrar la procedencia de Declarar Área de Restricción por parte de la Dirección General de Aguas, a los siguientes sectores hidrogeológicos de aprovechamiento común: 1. GRANEROS – RANCAGUA 2. OLIVAR 2. ANTECEDENTES GENERALES Los sectores hidrogeológicos antes señalados se ubican en la Sexta Región, específicamente en la cuenca del río Cachapoal (Figura N°1), la cual comprende las comunas de Graneros, Rancagua, Olivar, Doñihue, Coinco, Coltauco, Requinoa, Rengo, Quinta Tilcoco, Malloa, San Vicente, Peumo, Pichidegua, Las Cabras, con una extensión aproximada de 6.048 km2. El área específica abarcada en el presente estudio comprende el valle del río Cachapoal al sur del estero Codegua, incluyendo el valle del estero Cadena hasta su encuentro con el río Claro de Rengo; la confluencia del Cachapoal con el estero Zamorano cerca de la localidad de Peumo, hasta su desembocadura al Lago Rapel. La Dirección General de Aguas elaboró los Informes Técnicos denominados “Modelación Hidrogeológica de los Valles de Alhué, Cachapoal y Tinguiririca”, SDT N°209 de octubre de 2005 y SDT N°229 de julio de 2006, cuyo objetivo general fue analizar, en forma detallada, el comportamiento de los sistemas acuíferos de las cuencas del Cachapoal, Tinguiririca y Alhué, en base a un modelo general desarrollado por DICTUC. Para así describir el funcionamiento general de los acuíferos y evaluar la disponibilidad de recursos subterráneos para la constitución de derechos de aprovechamiento.
    [Show full text]
  • Administrativa De La Región De Ñuble
    ISSN 0716-9671 ISSN 0719-0867 (en línea) Recibido: enero de 2019 Aceptado: marzo de 2019 CONSTRUCCIÓN POLITICO- ADMINISTRATIVA DE LA REGIÓN DE ÑUBLE Political-administrative division of Chile, the construction of Ñuble Region Juan Rivas Maldonado | Universidad del Bío-Bío | [email protected] Jaime Rebolledo Villagra | Universidad del Bío-Bío | [email protected] Juan Troncoso Mora | Universidad del Bío-Bío | [email protected] RESUMEN: Sostenemos que la actual división SUMMARY: We maintain that the current internal interna del territorio nacional se estructura como division of the national territory is structured as a una construcción que en el tiempo caracteriza la construction that in time characterizes the ocupación del espacio, donde la geografía cumple occupation of space, where geography plays a un rol fundamental como herramienta para la fundamental role as a tool for the formation of the formación del Estado chileno, a la hora de Chilean State, when its approached from the political plantearse desde el ordenamiento político y and administrative order. This arrangement administrativo. Esta ordenación estructura una structures a notion of the territory according to three noción del territorio de acuerdo a tres fases: la phases: the first during the colonial period, when the primera durante el periodo colonial, cuando el territory is subject to the Spanish monarchy; the territorio se encuentra sujeto a la monarquía second period, during the republican organization española; el segundo periodo, durante la and a third period during the last hundred years. The organización republicana y un tercer periodo resulting construction is verified according to the durante los últimos cien años. La construcción revision of documents, fundamental letters, resultante se verifica de acuerdo a la revisión de regulations and laws that converge in the current documentos, cartas fundamentales, normativas y administrative political delimitation of the Ñuble leyes que convergen en la actual delimitación Region.
    [Show full text]
  • Perfil Daem Nancagua a Publicar
    Perfil de Jefe/a Departamento Administración Educación Municipal de Nancagua JEFE/A DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL MUNICIPALIDAD DE NANCAGUA Representante del Consejo de Alta Dirección Pública: Carlos Ramírez Sánchez 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nombre del cargo: Jefe/a Departamento de Administración de Educación Municipal Municipio: Municipalidad de Nancagua Dependencia: Alcalde Lugar de desempeño: Comuna de Nancagua, Región de O’Higgins Fecha aprobación por CADP: 24 de Noviembre de 2015 2. PERFIL DE SELECCIÓN 2.1 REQUISITOS LEGALES Estar en posesión de un título profesional o licenciatura de al menos ocho semestres. Artículo 34 E, Ley 20.501. 2.2 RENTA El cargo se rige por las normas del Estatuto Docente y tiene una remuneración bruta promedio mensual referencial de $1.415.876 .-, más una asignación de Administración de Educación Municipal del 200% de la remuneración básica mínima nacional para educación media que asciende a $1.184.920 .- El total de la remuneración bruta promedio mensual referencial es de $2.600.796 .- 2.3 COMPETENCIAS PARA EL EJERCICIO DEL CARGO FACTOR PROBIDAD Capacidad para conducirse conforme a parámetros de probidad en la gestión de lo público, e identificar conductas o situaciones que puedan atentar contra tales parámetros. Capacidad para identificar y aplicar estrategias que permitan fortalecer estándares de transparencia y probidad en su gestión y métodos de trabajo idóneos para favorecerlas. 1 Perfil de Jefe/a Departamento Administración Educación Municipal de Nancagua DESCRIPCIÓN PONDERADOR C1. PASIÓN POR LA EDUCACION Demuestra real interés por contribuir desde su ámbito de acción al mejoramiento de 10% la calidad y equidad de la educación de la comuna y al logro de objetivos que favorezcan el bienestar de la comunidad educativa en su totalidad.
    [Show full text]
  • O 2 Ago. 2012
    SEREMI CON ESTA FECHA SE HA DICTADO LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN EXENTA N ° / Ministerio de RANCAGUA, Vivienda y Urbanismo O 2 AGO. 2012 AUTORIZA APLICACIÓN DE SUBSIDIO ADICIONAL QUE INDICA, PARA OPERACIÓN DE CONSTRUCCIÓN EN SITIO PROPIO QUE SEÑALA VISTOS: 1. El Decreto Ley 1.305 de 1976, que reestructura y regionaliza el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. 2. Resolución N° 1.600 de 2008, de la Contraloría General de la República, que establece normas sobre exención del trámite de toma de razón. 3. Resolución Exenta N° 8816, (V. y U.), de 31 de Diciembre de 2010, que autoriza llamados a postulación para subsidios habitacionales en sistemas y programas habitacionales que indica. 4. Resolución Exenta N° 438 (V. y U.) de 20 de enero de 2011, que llama a postulación al primer llamado extraordinario 2011 del sistema de subsidio habitacional regulado por el D.S. N°40 (V. y U.) de 2004, en su clase regulada por el título I, subsidio general, destinado a la atención de los damnificados de las regiones que indica. 5. Resolución Exenta IM° 262 de la SEREMI de Vivienda y Urbanismo región del Libertador Bernardo O'Higgins (SEREMI V. y U.) de fecha 19 de Abril de 2011, que aprueba áreas de valor patrimonial para las comunas que indica y define elementos de diseño que deben respetarse en los proyectos que se presenten, remitiéndose al efecto a lo dispuesto en los resuelves 1 y 2 de la Res. Ex. 1093 de la SEREMI V. y U. del 11 de Noviembre. 6. Resolución Exenta N° 234 de la SEREMI de Vivienda y Urbanismo región del Libertador Bernardo O'Higgins (SEREMI V.
    [Show full text]
  • Statistical SYNTHESIS of CHILE 2008-2012 Statistical SYNTHESIS of CHILE 2008-2012
    STATISTICAL SYNTHESIS OF CHILE 2008-2012 STATISTICAL SYNTHESIS OF CHILE 2008-2012 STATISTICAL SYNTHESIS OF CHILE • 2008-2012 TABLE OF CONTENTS MAP OF CHILE BY REGIONS 4 Chile its regions, provinces, and communes, as at 31 December 2012 5 GENERAL BACKGROUND 9 Location and area 9 Boundaries, climate and natural resources, temperature, rainfall of main Chilean towns 10 Air pollution statistics by sampling station in Greater Santiago 14 POPULATION 16 SYSTEM OF GOVERNMENT, AND POLITICAL AND ADMINISTRATIVE ORGANIZATION 18 ECONOMIC AND SOCIAL INDICATORS 21 Main indicators of domestic economy 21 National accounts 22 Public finance 27 Agriculture, forestry, woodland production and consumption, livestock and fishing 29 Mining 37 Manufacturing 38 Construction 41 Energy 42 Transport 44 Communications 45 Tourism 45 Prices 46 Money and banking 51 Interest rates 52 Balance of payments 54 Balance of trade by product 55 Gross foreign debt by maturity 59 Direct foreign investment under decree law 600 60 Employment 61 Wages 62 Social indicators 63 3 CENTRAL BANK OF CHILE MAP OF CHILE BY REGIONS Región (Capital) 72° 68° XV Arica y Parinacota (Arica) 19° 19° I Tarapacá (Iquique) II Antofagasta (Antofagasta) III Atacama (Copiapó) IV Coquimbo (La Serena) 32° V Valparaíso (Valparaíso) 32° RMS Metropolitana de Santiago (Santiago) VI Libertador Gral. Bdo. O´Higgins (Rancagua) VII Maule (Talca) VIII Biobío (Concepción) IX La Araucanía (Temuco) XIV Los Ríos (Valdivia) 43° X Los Lagos (Puerto Montt) 43° Chilean Antartic Territory 90° 53° XI Aysén del Gral.Carlos Ibáñez del Campo (Coihaique) (*) South Pole XII Magallanes y de La Antártica Chilena (Punta Arenas) 72° 68° 0 300 600 km 56° 56° (*) Agreement between Chile and Argentina to precisely trace the common boundary between Fitz Roy and Daudet mountains.
    [Show full text]
  • Convencionales Constituyentes
    CONVENCIONALES CONSTITUYENTES 16° DISTRITO ELECTORAL COMUNAS: SAN FERNANDO, CHIMBARONGO, SAN VICENTE, PEUMO, PICHIDEGUA, LAS CABRAS, PLACILLA, NANCAGUA, CHÉPICA, SANTA CRUZ, LOLOL, PUMANQUE, PALMILLA, PERALILLO, NAVIDAD, LITUECHE, LA ESTRELLA, PICHILEMU, MARCHIGÜE Y PAREDONES. REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS TERCER DOBLEZ CONSTITUYENTE TIPO C 42X32,5 16° DISTRITO ELECTORAL PRIMER DOBLEZ SEGUNDO DOBLEZ SERVICIO ELECTORAL S L E A R R V -CO I O LES NV CI T PA EN C CI C O E I IO E L N L E N SEXTO U E SEXTO O A C I M L T IC - O E R V S R S A E E C L S L O A N N L S A O T I R S I T DOBLEZ E DOBLEZ O G R T 2021 U E V C R Y SERIE JL E I SERIE NN C E S L N I E E O R T O E E O I S D L C - A I E G N O R E B C V T R N° N°0000000 O E S R L A R O T C E L E O I C I V R E CONVENCIONALES CONSTITUYENTES 2021 S 0000000 XA. PARTIDO ECOLOGISTA VERDE XP. VAMOS POR CHILE XV. SEXTA UNIDA 1 KATHIA RAMIREZ GONZALEZ 3 NATALIA TOBAR MORALES, Evolución Política 9 MARLENE ANDREA DUARTE ESPARZA, Independiente 2 RAMON RIQUELME CHEUQUIANTE 4 JOSE MARIA HURTADO FERNANDEZ, Renovación Nacional 10 DAGOBERTO ANTONIO HUERTA ARRUE, Independiente 5 MAGDALENA BARRIGA VACAREZZA, Independiente Evolución Política 11 PAMELA ANDREA MORALES ROLDAN, Independiente 6 JUAN DE DIOS VALDIVIESO TAGLE, Independiente Renovación Nacional 12 RODRIGO CUMSILLE LABBE, Independiente 7 IRMA GREENE QUEZADA, Unión Demócrata Independiente 13 AIDA LETICIA ROJAS TORRES, Independiente 8 RICARDO NEUMANN BERTIN, Independiente Unión Demócrata Independiente QUINTO QUINTO DOBLEZ DOBLEZ YB.
    [Show full text]
  • PATENTES VIGENTES I. MUNICIPALIDAD DE NANCAGUA INDUSTRIALES 110001 02400784-7 LUIS SALINAS PARRAGUEZ I.VALDES S/N CUNACO Nancagua INDUSTRIAL Dpto
    PATENTES VIGENTES I. MUNICIPALIDAD DE NANCAGUA INDUSTRIALES 110001 02400784-7 LUIS SALINAS PARRAGUEZ I.VALDES S/N CUNACO Nancagua INDUSTRIAL Dpto. rentas y patentes 110002 89299600-8 RAMON VEGA Y COMPAÑIA LTDA. AV.A.JARAMILLO 215 Nancagua INDUSTRIAL Dpto. rentas y patentes 110003 81537600-5 RENDIC HERMANOS S.A. AVDA. A. JARAMILLO 152 Nancagua INDUSTRIAL Dpto. rentas y patentes 110004 78125210-7 ESTABLEC. COM. NANCAGUA LTDA. ARMANDO JARAMILLO 230 Nancagua INDUSTRIAL Dpto. rentas y patentes 110006 02427225-7 JORGE MUSALEM MUSALEM AV.A.JARAMILLO 183 Nancagua INDUSTRIAL Dpto. rentas y patentes 110008 02634134-5 RAMON VEGA SOBERON ARMANDO JARAMILLO 217 Nancagua INDUSTRIAL Dpto. rentas y patentes 110009 01950497-2 SERGIO SCHLACK HARNECKER FUNDO EL MONTE S/N Nancagua INDUSTRIAL Dpto. rentas y patentes 110012 96512200-1 S.A. VINEDOS EMILIANA CAM.PUB.PUQ.BAJO Nancagua INDUSTRIAL Dpto. rentas y patentes 110013 80393200-K S.A. MOLINO CUNACO RUTA I- 50, CUNACO Nancagua INDUSTRIAL Dpto. rentas y patentes COMERCIALES 120002 97030000-7 BANCO ESTADO AV. A. JARAMILLO 456 Nancagua COMERCIAL Dpto. rentas y patentes 120003 77795230-7 ANDIMAR CARGO LTDA. RUTA-I 50 S/N Nancagua COMERCIAL Dpto. rentas y patentes 120005 04311836-6 RENE URZUA FUENZALIDA CRISTOBAL COLON S/N Nancagua COMERCIAL Dpto. rentas y patentes 120007 05026123-9 ANA PIÑA DIAZ AVDA.LA LIBERTAD S/N Nancagua COMERCIAL Dpto. rentas y patentes 120013 07326369-7 GLADYS L.CUMSILLE ZERENE AVDA.A.JARAMILLO 282 Nancagua COMERCIAL Dpto. rentas y patentes 120014 04265678-K ALFREDO PASTENE ESCANILLA AVDA.YAQUIL S/N Nancagua COMERCIAL Dpto. rentas y patentes 120016 10077024-5 ROSA MUÑOZ BRAVO POB.C.
    [Show full text]
  • Plan De Desarrollo Comunal Quinta De Tilcoco 2016-2019
    PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2016-2019 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL QUINTA DE TILCOCO 2016-2019. 1 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2016-2019 INDICE INDICE ................................................................................................................................................. 2 INTRODUCCION ................................................................................................................................. 7 CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA .................................................................................................. 7 CARACTERIZACION COMUNAL ........................................................................................................ 9 ANTECEDENTES GEOGRÁFICOS .................................................................................................. 10 Relieve ...................................................................................................................................... 13 Suelos ....................................................................................................................................... 14 Clima ......................................................................................................................................... 17 ANTECEDENTES DEMOGRÁFICOS ............................................................................................... 20 Evolución de la Población Comunal .......................................................................................... 21 Distribución de la Población Comunal ......................................................................................
    [Show full text]
  • Región De Valparaíso
    CuentaCuenta Pública Pública Regional2020 2020 RegiónMinisterio de de Valparaíso las Culturas, las Artes y el Patrimonio cultura.gob.cl Índice I. Presentación Cuenta Pública Regional 1. Objetivos estratégicos institucionales 2018-2022 .......................................... 6 2. Presentación regional ......................................................................................... 6 II. Principales logros regionales 2019 1. Descentralización, participación ciudadana y tecnología para el desarrollo cultural ..................................................................................................................... 8 2. El arte, la creatividad y la educación ..............................................................11 3. Las artes y los artistas chilenos .......................................................................14 4. Patrimonio de Chile ...........................................................................................20 5. Nueva institucionalidad cultural ....................................................................22 III. Ejecución presupuestaria regional 2019 Programa 01 Subsecretaría de las Culturas y las Are .......................................25 Programa 02 Fondos Culturales y Artísticos.......................................................26 Resumen presupuestario .....................................................................................26 Cuenta Pública 2020 | Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio 3 I. Presentación Cuenta Pública Regional El Ministerio
    [Show full text]