MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL UNIDAD TECNICA DE DESASTRES SISTEMA BASICO DE SALUD INTEGRAL DE LA PAZ PLAN DE EMERGENCIA SANITARIO LOCAL UNIDAD DE SALUD DE

AUSPICIADO: PROGRAMA DE ASISTENCIA HUMANITARIA COMANDO SUR DE LOS ESTADOS UNIDOS PROYECTO HAP 149

LA PAZ, , MAYO DE 2006

PRESENTACION

Los desastres plantean grandes retos al sector salud porque a la vez que generan daños en las personas e instalaciones del sector, obligan a incrementar o intensificar la oferta de servicios para atender y asistir a los afectados. La prioridad es siempre la preservación de la mayor cantidad de vidas humanas, para lo cual se precisa un arduo trabajo de coordinación intra e intersectorial.

Los desastres en general tienen un impacto negativo sobre el desarrollo por su repercusión: en aspectos humanos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, ecológicos entre otros y de manera especial sobre la salud individual y pública. Fenómenos como el huracán Mitch, los terremotos del 2001, las últimas epidemias y últimamente la amenaza del volcán Ilamatepec de Santa Ana y la tormenta tropical Stan; han hecho evidente la necesidad de promover y fortalecer los sistemas locales de Salud y la organización social en materia de emergencias y desastres.

Ante esta situación el Plan de Emergencia Sanitario Local (PESL) se convierte en una herramienta orientado a mejorar las políticas de prevención, mitigación, preparación y respuesta para casos de Emergencias y Desastres internos y externos en el área geográfica de influencia de la Unidad de Salud. y de esta manera garantizar la protección y rehabilitación de la salud de las poblaciones afectadas.

Doctora Leydy Elena Molina Cruz Directora Unidad de Salud San Juan Nonualco

Doctor Mauricio Antonio Abarca Doctor Edgar Rolando Orellana Coordinador Equipo Técnico Gerente SIBASI La Paz de Zona Paracentral

RECONOCIMIENTO OFICIAL

El Salvador, mayo de 2006

El presente Plan de Emergencia Sanitario Local (PESL), ha sido diseñado con la asesoría del personal de la Unidad Técnica de Desastres del Ministerio de Salud pública y Asistencia Social (MSPAS), por lo cual es reconocido oficialmente como herramienta para coordinar las acciones de preparativos y respuesta de salud en situaciones de Emergencias y Desastres en el área geográfica de influencia de la Unidad de Salud y a la vez se integra al Plan de Emergencias del Municipio de San Juan Nonualco.

AUTORIZADO AUTORIZADO

Licenciado Rene Figueroa Doctor José Guillermo Maza Brizuela Ministro de Gobernación Ministro de Salud Pública y Asistencia Social

ES CONFORME ES CONFORME

Doctor Mauricio Ferrer Licenciada Gloria de Calles Director General Coordinadora Nacional Programa de Desastres Comisión Nacional de Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres

INDICE 1.- INTRODUCCION ...... 1 2.- JUSTIFICACION ...... 2 3.- OBJETIVOS ...... 3 a.- OBJETIVO GENERAL: ...... 3 b.- OBJETIVOS ESPECIFICOS: ...... 3 4.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL ...... 4 4.1.- INFORMACION GENERAL ...... 4 4.2.- DIAGNOSTICO LOCAL ...... 6 a.- ASPECTOS GEOGRAFICOS: ...... 6 b.- ASPECTOS DEMOGRAFICOS: ...... 10 c.- ASPECTOS AMBIENTALES: ...... 12 d.- ASPECTOS DE SANEAMIENTO ...... 13 e.- ASPECTOS ECONOMICOS ...... 14 f.- ASPECTOS SANITARIOS ...... 17 4.3.- SITUACION DE RIESGO ...... 20 a.- ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMUNIDAD: ...... 20 b.- ANTECEDENTES DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD: ...... 21 c.- ANALISIS DEL RIESGO DEL ESTABLECIMIENTO Y DE LA COMUNIDAD ...... 22 d.- APRECIACION CUALITATIVA DE LA VULNERABILIDAD ...... 25 5.- HIPOTESIS ...... 26 a.- HIPOTESIS DESASTRE INTERNO ...... 26 b.- HIPOTESIS DESASTRE EXTERNO ...... 26 6.- MISION ...... 26 7.- ACTIVIDADES DE PREPARACION PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA ...... 27 7.1.- DIRECTORIO DEL COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS DE SALUD – COES ...... 27 7.2.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS ...... 29 7.2.1.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES ...... 29 7.2.2.- FUNCIONES BASICAS DE LAS BRIGADAS ...... 40 7.3.- INVENTARIO DE RECURSOS DEL ESTABLECIMIENTO ...... 48 7.3.1.- INVENTARIO DEL PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO ...... 48 7.3.2.- INVENTARIO DE MATERIALES DEL ESTABLECIMIENTO ...... 49 7.4.- PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD ...... 50 7.4.1.- MINISTERIO DE SALUD ...... 50 7.4.2.- INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL ...... 52 7.4.3.- OTRAS INSTITUCIONES/ORGANIZACIONES DEL SECTOR SALUD ...... 53 7.5.- APRECIACION DEL VOLUMEN PROBABLE DE VICTIMAS: ...... 54 7.6.- IDENTIFICACION DE ALBERGUES TEMPORALES ...... 55 7.7.- COORDINACIONES CON LOS ACTORES SOCIALES ...... 57 7.8.- RED DE REFERENCIAS Y CONTRARREFERENCIAS ...... 58 7.9.- PROGRAMA DE CAPACITACION ...... 59 7.10.- PLAN OPERATIVO DE ACCIONES DE RESPUESTA POR EVENTOS ...... 60 7.10.1.- DESASTRES INTERNOS ...... 60 7.10.2.- DESASTRES EXTERNOS ...... 61 8.- ACTIVACION DEL PLAN ...... 64 a.- Notificación del evento: ...... 64 b.- Declaratoria de la alerta y/o activación de la alarma: ...... 64 c.- Cadena de llamadas: ...... 67 9.- FIN DE LA EMERGENCIA ...... 67 10.- ANEXOS ...... 68 ANEXO 1: FICHA TECNICA DE TRANAJO POR COMISIONES Y BRIGADAS ...... 69 FICHA TECNICA DE TRABAJO POR COMISIONES ...... 69 FICHA TECNICA DE TRABAJO POR BRIGADAS ...... 71 ANEXO 2: COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIA DE SALUD ...... 73 ANEXO 3: ACTA DE CONSTITUCION DEL COES ...... 74 ANEXO 4: MAPA DE RIESGOS ...... 75 ANEXO 5: MAPA DE RIESGO DE LA ZONA URBANA ...... 76 ANEXO 6: CROQUIS DE LA UNIDAD DE SALUD ...... 77

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

1.- INTRODUCCION

El presente documento contiene el plan de Emergencia Sanitario Local (PESL), el cual tiene como propósito tener una herramienta útil, para actuar ante una emergencia o desastre interno y externo dentro del Área Geográfica de Influencia (AGI) de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco. En este Plan se describen los aspectos geográficos, demográficos, ambientales, de saneamiento básico, sanitarios, económicos que pueden ocasionar riesgos en un momento determinado, tomando como base los antecedentes históricos de desastres, que nos permiten hacer un análisis de las probables riesgos o amenazas, así como la vulnerabilidad existente en las comunidades del Área Geográfica de Influencia, esto nos permite plantear una hipótesis interna y externa como punto de partida, una Misión Institucional que guíe nuestro que hacer y con los recursos existentes institucionales, coordinaciones con otras instituciones de servicio a la comunidad, organismos no gubernamentales y otros actores sociales, poder intervenir eficiente y eficazmente las diferente fases y etapas de un desastre ya sea interno y/o externo.

Este Plan contiene una descripción de la organización y de todos los procesos necesarios para una intervención adecuada de un desastre como lo son: la formación de las diferentes comisiones que actuarían en un momento dado para atender, prevenir, educar, evaluar daños y otras actividades, también la red de referencia y contrarreferencia necesaria, el programa de capacitación, la sistematización de planes operativos por evento adverso y la activación del plan de emergencia y desastres para su funcionamiento adecuado hasta el fin de la emergencia.

1 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

2.- JUSTIFICACION

En la actualidad en nuestro país y en el mundo entero existe un riesgo grande a eventos adversos ya sea estos naturales como: terremotos, fenómenos de remoción de masa, tormentas tropicales, huracanes, inundaciones, también por la actividad del hombre o por la combinación de ambos, y esto sumado a la vulnerabilidad existente por factores físicos, ambientales, económicos y sociales donde en este ultimo influye factores políticos, educativos, ideológicos, culturales, institucionales y organizativos hacen necesario tener un plan de emergencia sanitario local que indique los pasos a seguir en forma sistematizada, eficiente y eficaz así como para prevenir, minimizar, preparar, dar alerta y alarma temprana, responder oportunamente, rehabilitar, reconstruir, todo esto encaminado a beneficiar y disminuir daños a la salud física y mental de las personas, al medio ambiente que les rodea y sus bienes.

2 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

3.- OBJETIVOS

a.- OBJETIVO GENERAL:

Elaborar el plan de emergencia sanitario local del municipio de San Juan Nonualco a fin de dar una respuesta oportuna en base a los recursos que se tienen en la Unidad de Salud a fin de disminuir el riesgo de morbilidad y mortalidad de la población y de los empleados de la institución.

b.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:

♦ Definir la situación de riesgo y vulnerabilidad del establecimiento de salud y de la comunidad del municipio de San Juan Nonualco.

♦ Organizar los recursos humanos y materiales con que se cuentan a fin de disminuir daños ante un evento externo e interno.

♦ Definir las diferentes actividades que competen al área de salud en caso de presentarse una emergencia o desastre.

♦ Capacitar al personal de salud en el Plan de Emergencia Sanitario Local del Municipio de San Juan Nonualco.

♦ Conformar el Comité de Emergencia Sanitaria de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco.

♦ Socializar el Plan de Emergencia Sanitario Local del Municipio de San Juan Nonualco al personal de Salud y comité de Emergencia Local.

3 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

4.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL

4.1.- INFORMACION GENERAL

• Nombre del establecimiento: Unidad de Salud “Heriberto Contreras Bonilla”

• Nombre del director: Dra. Leidy Elena Molina ( médico en año social)

• Ubicación Barrio Santa Rita, Calle al Golfo, San Juan Nonualco.

• Teléfonos: 2330-1010

• Correo electrónico: [email protected]

• Nivel de complejidad: Primer nivel básico.

• Jurisdicción: Municipio de San Juan Nonualco departamento de La Paz.

• Servicios que presta: Atención médica General, Atención de programas Preventivos Materno Infantil , Atención Integral para Enfermedades Prevalentes de la Infancia, Salud Sexual y reproductiva, detección Precoz del cáncer, Curaciones, Vacunación (PAI), Inyecciones, Terapia Respiratoria, programa contra la tuberculosis (TAES), Servicio de Farmacia, Salud Comunitaria, Atención al Medio, Consulta Odontológica, atención programa del Adolescente, atención programa Adulto

4 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

Mayor, escuela saludable, atención Comunitaria a través del Proyecto RHESSA.

• Descripción de la infraestructura: La unidad de salud cuenta con: Consultorios médicos: 3 Consultorio de odontología: 1 Sala de espera: 3 Consultorio Materno Infantil: 1 Área de vacunación. Área de curaciones e inyecciones. Área de terapia respiratoria Y rehidratación Oral. Área de preparación de pacientes. Farmacia. Archivo. Secretaría. Área de salud comunitaria. Área de Saneamiento Ambiental. Bodega de medicamentos. Bodega general. Sanitarios de pacientes: 2 Sanitario de discapacitados: 1 Sanitario para personal: 2 Arsenal. Área de educación. Salidas: 1 principal y 2 de emergencia. Cisterna. Tanque de elevación de agua. Área de limpieza. Pozos de desechos peligrosos: 2

5 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

4.2.- DIAGNOSTICO LOCAL

a.- ASPECTOS GEOGRAFICOS:

• Superficie territorial: El área total del municipio es de 59.65 Km. cuadrados; correspondiendo a 28.77 Km. cuadrados el área rural y 30.88 Km. Cuadrados el área urbana. Está ubicado a 53 Km. de la capital Y 4 Km. De , cabecera departamental de La Paz.

• Densidad poblacional: Es aproximadamente de 164 personas por Km. Cuadrado.

• Altitud sobre el Nivel del mar: Está ubicado a 160 mts. Sobre el nivel del mar.

• Límites: El municipio de San Juan Nonualco pertenece al departamento de La Paz, limita al norte con el departamento de San Vicente y , al este con Zacatecoluca, al oeste con y al sur con Zacatecoluca.

• División territorial: El municipio de San Juan Nonualco se divide en los siguientes barrios: - Barrio El Calvario: Col. Fátima. - Barrio El Centro. - Barrio Concepción: Col. Alvarado. - Barrio San Antonio: Colonia San Francisco y Col. San Antonio. - Barrio San José: Colonia San Juan. - Barrio Santa Rita Las colonias son: -Colonia Monte Verde. -Colonia Miramar I, II, III.

6 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

-Lotificación Miramar. -Lotificación Oviedo. -Lotificación San Simón. -Lotificación Galdamez. Área rural esta dividida en: -Cantón Zacatillos. -Cantón El Golfo: Caserío El Golfo. Caserío San Andrés. Caserío Las Flores. Caserío El Salitral. Caserío La Veranera. Caserío El Sobaco.

- Cantón Tierra Colorada: Caserío Los Ortiz. Caserío Tierra Colorada. Caserío Los Domínguez. Caserío Los Ángeles.

-Cantón Tehuista Arriba: Caserío La Loma. Caserío El Centro. Caserío Los Guzmán. Caserío Los Chirinos.

-Cantón El Pajal: Caserío El Miedo. Caserío El Grito. Caserío El Centro. Caserío Los Chirinos.

-Cantón Las Delicias: Caserío Los Garcías. Caserío Delicias I y II. Caserío El Centro. Lotificación San Juan. -Cantón Las Piedronas: Caserío Las Tortugas.

7 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

Caserío Servellones. Caserío Las Piedronas.

-Cantón El Salto.

♦ Micro regionalización: El Municipio de San Juan Nonualco pertenece al departamento de La Paz, en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social pertenece al SIBASI La Paz, específicamente a la Red 1 formada por San Juan Nonualco, San Rafael Obrajuelo, , San José la Paz Arriba, San Pedro Nonualco, Santa María Ostuma siendo la cabeza de red la Unidad de Salud de Zacatecoluca,

♦ Suelos más comunes: El Suelo es franco, arcilloso con relieve poco accidentado.

♦ Cuencas hidrográficas: El municipio de San Juan Nonualco lo rodea dos ríos: El Achinca y El Amayo, de los cuales solamente el Río Achinca posee agua en todas las épocas del año mientras que el otro solamente en el invierno. Posee dos quebradas en el interior de la ciudad formadas y acaudaladas de aguas servidas provenientes de la comunidad. Además de ello existe la vertiente llamada Chanjute, ubicado en el Barrio San Antonio y La Laguna del Gallo ubicado entre el Cantón El Salto, El Chile y La Laguneta.

♦ Clima: El Municipio de San Juan Nonualco posee un clima cálido tropical.

8 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

♦ Fuentes de agua: LUGAR FUENTE Urbano ANDA Colonias Miramar Empresa Salazar S.A. de CV. Cantón Pajal Proyecto de la comunidad. Cantón Tierra Colorada Proyecto de la comunidad. Cantón Las Delicias Proyecto de Comunidad. Cantón Los Zacatillos ANDA Cantón El golfo Pozos artesanales. Cantón El Salto Proyecto de la Comunidad.

♦ Precipitación Pluvial anual: La precipitación pluvial es de 1600 a 2000 Mm.

♦ Distancia aproximada del establecimiento a las diferentes comunidades: Tiempo de recorrido a unidad de DISTANCIA EN salud No CANTÒN O COMUNIDAD KILOMETROS A pie A caballo En A LA U. de S. vehículo

1 Cantón El Golfo 12 2:30hrs. 1:30hrs. 50’

2 Cantón Los Zacatillos 2 30’ 15’ 10’

3 Cantón Tierra Colorada 3 30’ 15’ 10’ 4 Cantón Tehuiste Arriba 15 2 hrs. 1 hrs. 40’

5 Cantón El Pajal 8 1 hrs. 50’ 30’

6 Cantón El Salto 18 3 hrs. 2 hrs. 1 hrs.

7 Cantón Las Piedronas 1 30’ 20’ 10’

8 Cantón Las Delicias 1 30’ 20’ 10’

9 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

b.- ASPECTOS DEMOGRAFICOS:

♦ Población Total: La población total del municipio es de 9056 personas, en el área rural corresponde a 2792 personas y el área urbana 6264 personas.

♦ Distribución por Grupos Etéreos: Grupo de edad Hombres Mujeres Total Menores de 1 año 126 122 248 1-4 años 486 480 966 5-9 años 592 583 1175 10-19 años 1038 1030 2068 20-59 años 1967 2059 4026 > 60 años 251 322 573 TOTAL 4460 4596 9056

♦ División Poblacional por Micro regionalización: No existe.

♦ Distribución por Sexo: La población en hombres es de 4460 personas, es decir el 49.2% La población de mujeres es de 4596 personas, es decir 50.7%

♦ Distribución Urbana y Rural: La población urbana es de 6264 personas, es decir 69.1% La población rural es de 2792 personas, es decir 30.8%

10 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

♦ Asentamientos Humanos de Alto Riesgo: - Casas ubicadas a la orilla del Río Achinca por el riesgo de contaminación. - Colonia Miramar por hacinamiento, alto número de casas deshabitadas y por que la población trabaja fuera del municipio aumentando el riesgo de infección. - Colonia San Juan por quebrada ubicada en el pasaje Irineo de León. - Cantón El Salto por riesgo de deslave. - Cantón Las Piedronas por inundación del Río Amayo. - Cantón El Golfo por riesgo de inundación. - Caserío El Miedo, Cantón El Pajal, riesgo de derrumbe.

11 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

c.- ASPECTOS AMBIENTALES:

♦ Fuentes de contaminación: En el área urbana el riesgo es por las curtiembres ubicadas en el Barrio Concepción que lanzan los desechos sólidos y líquidos al Río Achinca; Barrio El Calvario existe un basurero; el rastro municipal ubicado en Barrio Concepción así como destazaderos clandestinos.

♦ Zonas de deterioro ambiental: -Riveras de Río Achinca y Amayo. -Quebrada que transporta aguas servidas del área Urbana.

♦ Factores predisponentes o asociados a la magnificación de los daños ante futuros desastres: -Asentamientos humanos en cantón El Golfo: Caserío Las Flores y El Salitral. -Mala disposición de desechos sólidos por parte de los habitantes del municipio y principalmente la Colonia Miramar. -Viviendas ubicadas a la orillas de quebradas. -Tipos de construcción de viviendas: lámina y bahareque. -Zonas en las áreas marginales que no cuentan con disposición de aguas negras y servidas. -Comunidad con mala accesibilidad geográfica: El Golfo y El Salto.

12 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

d.- ASPECTOS DE SANEAMIENTO

VIVIENDAS TOTAL POBLACION No. ASPECTOS URBANAS RURALES COBERTURA BENEFICIADA OBSERVACIONES 1 Sistemas de Abastecimientos de Agua. 4 3 7 76% 7565 2 Viviendas con conexión Domiciliar de Agua. 1513 664 2177 65% 10885 3 Viviendas sin conexión Domiciliar de Agua. 470 668 1138 34% 5690 4 Pozos Activos. 5 Viviendas Abastecidas con Agua de Pozo. 48 508 556 16% 2780 6 Viviendas Abastecidas con otras fuentes de 422 160 582 17% 2910 Agua. 7 Viviendas con Letrina. 1947 1280 3227 97% 16135 8 Viviendas sin Letrina. 36 107 143 3% 715 9 Sistemas de Recolección de Basuras. 1 0 1 45% 7480 10 Basureros Públicos. 0 11 Viviendas Cubiertas con Sistemas de 1496 - 1496 45% 7480 Recolección de Basuras 12 Viviendas con otros Sistemas de Disposición 487 1332 1819 55% 9095 Final de Basuras

13 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

e.- ASPECTOS ECONOMICOS

♦ Actividades Económicas Primarias: Las principales actividades económicas primarias están relacionadas con la agricultura y la alfarería.

♦ Actividades Económicas Secundarias: No existe.

♦ Actividades Económicas Terciarias: Un 80% se dedican al comercio, panaderías y asalariados.

♦ Tasa de Desempleo: Según datos del Ministerio de Economía la tasa de desempleo es de 6.2%

♦ Viviendas y sus características: TIPO DE VIVIENDA N° DE VIVIENDAS PORCENTAJE ÁREA URBANA Mixto 1632 80% Adobe 279 16% Bahareque 21 1% Otros 51 3% Total 1983 100%

TIPO VIVIENDA N° VIVIENDAS PORCENTAJE ÁREA RURAL Mixto 384 43.4% Adobe 165 18.6% Bahareque 186 21% Otros 149 16.8% TOTAL 884 100%

14 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

♦ Ubicación de Almacenes de Reservas y otros Objetivos Comerciales: San Juan Nonualco cuenta con un mercado Municipal, una empresa que se dedica al procesamiento del arroz, y dos granjas avícolas.

♦ Vías de Transporte: En el municipio de San Juan Nonualco es atravesado por la Carretera Litoral, y todas las calles del área urbana son adoquinadas, las vías a los cantones son de tierra teniendo más dificultades de acceso por el deterioro de las vías en invierno los cantones del Pajal, El Salto, y en ocasiones El Golfo. En la periferia hace recorrido la ruta 133 de Zacatecoluca a y viceversa; 512 que va a San Pedro Nonualco a Zacatecoluca, ruta 153 que va a la Herradura desde Zacatecoluca; ruta 193 hace su recorrido desde Zacatecoluca a la Puntilla, ruta 540 de La Libertad a Zacatecoluca. En el área urbana la ruta 92 de Zacatecoluca a San Rafael Obrajuelo. Las vías de transporte a Cantón Los Zacatillo es pick-up y microbús; Cantón El Golfo: 1 pick-up; Cantón El Pajal: 1 pick-up y microbús; Cantón El Salto: 1 pick-up. El resto de cantones no poseen transporte público.

♦ Puertos, Helipuertos y Pistas aéreas: No existe un helipuerto en el AGI pero en caso de emergencia en El Estadio Municipal, y en las canchas deportivas comunitarias podría aterrizar un helicóptero para traslado de pacientes o materiales.

♦ Generación Eléctrica Local: En el municipio de San Juan Nonualco la energía eléctrica es abastecida por la Compañía Eléctrica del Sur.

♦ Sistema de Telecomunicaciones: La compañía telefónica de red fija que brinda servicio es TELECOM pero no existe una oficina en el municipio y cualquier trámite administrativo tiene que realizarse en Zacatecoluca; todas las redes de servicio telefónico móvil tienen cobertura en el municipio, aunque en ciertos lugares la señal falla.

15 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

♦ Infraestructura: En el AGI se encuentra la siguiente Infraestructura:

No CANTÒN O IGLESIAS IGLESIAS IGLESIAS CULTURA COMUNIDAD JUZGADO MERCADO ESCUELAS CATOLICAS CASA DE LA PUESTOS PNC EVANGELICAS

CENTRO SOCIAL UNIDAD DE SALUD CASAS COMUNALES

ALCALDIA

1 Urbano 1 3 5 1 5 1 1 1 1 1 1

2 Cantón Golfo - 3 1 2 3 - 1 - 1 - - Cantón Los - - 3 - 1 - 1 1 - - - - Zacatillos Cantón Tierra - - 4 - 2 - - 2 - - - - Colorada Cantón Tehuista - - 5 - 1 1 - 1 - - - - Arriba 6 Cantón Las Delicias - 1 1 - 1 ------Cantón Las - - 7 - 1 1 ------Piedronas 8 Cantón El Salto - 1 - - 1 ------

9 Cantón El Pajal - 1 - - 1 - 1 - - - -

16 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

f.- ASPECTOS SANITARIOS

♦ Capacidades Locales: En AGI de Unidad de Salud de San Juan Nonualco existen las siguientes:

No

CANTÒN O COMUNIDAD SEDE SALUD SALUD CASAS DE UNIDAD DE PROMOTORES 1 Urbano 1 - -

2 Cantón El Golfo - - 1

3 Cantón Tierra Colorada - - 1

4 Cantón Las Delicias - - - 5 Cantón Las Piedronas - - -

6 Cantón Los Zacatillos - - 1

7 Cantón El Pajal - - -

8 Cantón El Salto - - -

9 Cantón Tehuiste Arriba - - -

♦ Capacitación del Personal de Salud en Temas de Desastres: Intervención en crisis en período de desastres: 1 enfermera: Ana Elba de Rodríguez; y 1 promotor de salud, Felipe Rivas. PESL: Dra. Leidy Elena Molina, Lic. Teodora de Durán y Ana Edelmira Cruz, inspectora de saneamiento. Primeros Auxilios: Lic. Teodora Barrera de Durán y Promotores de Salud.

♦ Medios de Transporte Sanitario, Otros y su Estado: En la Unidad de Salud se cuenta con una ambulancia asignada exclusivamente para recorrido en el departamento de La Paz, no se puede desplazar a San Salvador debido a que por desperfecto mecánico se recalienta el motor. Policía Nocional Civil cuenta con vehículo que podría transportar pacientes.

♦ Ubicación de Centros de Reservas e Inventario del mismo: No hay.

17 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

♦ Ubicación de Farmacias Privadas: Existen tres farmacias privadas ubicadas 2 en El Barrio Centro y 1 en el Barrio Concepción.

♦ Ubicación de otros Centros de Suministros Privados o Públicos, Civiles o Militares: No existen otros centros de suministros.

♦ Ubicación de Laboratorios Privados y centros de Diagnósticos, Rayos X : No existen en el municipio.

♦ Antecedentes Epidémicos: Epidemia de Dengue en el año 2000

♦ Principales Causas de Morbilidad y Mortalidad: No de CAUSAS DE MORBILIDAD UNIDAD DE SALUD ORDEN DE SAN JUAN NONUALCO 1 Infecciones Respiratorias agudas 2 Diarreas Liquidas agudas 3 Candidiasis vaginal 4 Anemia 5 Parasitismo Intestinal 6 Conjuntivitis Bacteriana 7 Desnutrición 8 Escabiosis 9 Varicela 10 Hipertensión Arterial

18 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

No de CAUSAS DE MORTALIDAD DE UNIDAD DE SALUD ORDEN DE SAN JUAN NONUALCO 1 Muerte Natural 2 Trauma Cráneo Encefálico 3 Herida por Arma de Fuego 4 Infarto Agudo 5 Neumonía 6 Edema Pulmonar Agudo 7 Insuficiencia Renal Crónica 8 Trauma Cerrado de Tórax 9 Cardiopatía 10 Herida Penetrante de Tórax

♦ Empresas Fumigadoras: No existen empresas.

♦ Otras Capacidades: Existen dos Organizaciones no Gubernamentales en el municipio: Próvido que visita el Cantón El Golfo una vez a la semana; e Intervida que es una nueva ONG que ofrece atención en brigadas preventivas en el área rural.

19 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

4.3.- SITUACION DE RIESGO

a.- ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMUNIDAD:

San Juan Nonualco se estableció entre los siglos XI y XII de la era cristiana, de la tribu YAQUI-PIPIL de los Nonualco por lo que su población es netamente de origen precolombino. Su toponimia nonualc-nonualco se deriva del nauta y significa “lugar de mudos-de poco hablar y lugar de hablar bonito, hermoso”. Según su historia es un pueblo muy antiguo ya que posee el título de sus tierras elegidas el año 1745. En 1770, San Juan Nonualco, perteneció al Curato de Santiago Nonualco y nació a la vida independiente, pasando a formar parte del Departamento de San Vicente desde el 12 de Junio de 1824 hasta el 9 de marzo de 1836. Ha llegado en cuatro épocas a este departamento y fue hasta el 21 de febrero de 1852 que definitivamente quedó adscrito al Departamento de La Paz hasta nuestros días. San Juan Nonualco obtuvo el título de Villa el 20 de marzo de 1907 siendo Presidente de la República el General Francisco Figueroa. Cuarenta años más tarde y durante la administración del también General Salvador Castaneda Castro, la Asamblea Legislativa la eleva a la categoría de ciudad el 29 de Junio de 1946. El primer Alcalde que se registra en las monografías del municipio es el Sr. José Ángel Minero en el año 1900. Las fiestas patronales son celebradas del 30 de abril al 3 de mayo en honor al Señor de la Caridad. La unidad de salud fue fundada el 5 de octubre de 1974 funcionando como puesto de salud, siendo el Sr. Heriberto Contreras Bonilla quien donó el terreno y es en honor a él que lleva dicho nombre el establecimiento de salud.

20 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

b.- ANTECEDENTES DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD:

No. FECHAS EMERGENCIAS O DESASTRES 1 1950 Desbordamiento de Río Amayo afectando zona urbana.

2 2000 Terremoto que afectó la totalidad del municipio

3 2004 Desbordamiento de Río Amayo afectando en Cantón Las Piedronas.

21 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

c.- ANALISIS DEL RIESGO DEL ESTABLECIMIENTO Y DE LA COMUNIDAD

AMENAZA DESCRIPCIÓN DE LA ELEMENTO FACTORES DE PROBABLES AMENAZA EXPUESTO VULNERABILIDAD DAÑOS

Fenómeno hídrico que consiste Habitantes, Físico: viviendas en la zona afectada. El daño físico a la en la cobertura de superficie salud de las normalmente seca por un nivel Viviendas Ambiental: deforestación de la zona. personas. de agua. Inundación lenta que Inundación afecta principalmente Cantón El Cosechas Económico: población de escasos Daño ambiental: lenta Golfo, Las Piedronas y Zonas de recursos económicos debido al poco contaminación del área urbana Ganado trabajo. agua, sistema de desechos sólidos. Social: no se encuentran organizados lo cual los hace más vulnerable. Daño a la siembra.

Movimiento de población.

Desplazamiento de rocas, Habitantes, Físico: viviendas en la zona afectada. El daño físico a la piedras, tierra y otros materiales salud de las arrastrando todo lo que Viviendas Ambiental: deforestación de la zona. personas. encuentra a su paso, afecta zona norte y algunas áreas urbanas Cosechas Económico: población de escasos Daño ambiental: Deslave recursos económicos debido al contaminación del Ganado desempleo. agua.

Social: no se encuentran organizados Daño a la siembra. lo cual los hace más vulnerable. Movimiento de población.

22 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

AMENAZA DESCRIPCIÓN DE LA ELEMENTO FACTORES DE PROBABLES AMENAZA EXPUESTO VULNERABILIDAD DAÑOS

Aparición de un número mayor Habitantes, Factores sociales: Deficiente El daño físico a la que el esperado de casos de una organización Comunitaria. salud de las enfermedad, en un área personas. determinada o entre un grupo Factor físico: el hacinamiento de las específico de personas durante viviendas. Daño a las Riesgo de un determinado período de instituciones: esto Epidemias Tiempo. Factores ideológicos: intervienen es debido a los elementos culturales y educativos de elevados costos de la población inversión que implica el control de Factor Ambiental: Deficiente la epidemia Saneamiento y abastecimiento de agua potable.

Factor del Hospedero: Edad, raza, sexo, conductas, entre otras.

23 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

AMENAZA DESCRIPCIÓN DE LA ELEMENTO FACTORES DE PROBABLES AMENAZA EXPUESTO VULNERABILIDAD DAÑOS

Violentas vibraciones Habitantes, Físico: tipo de construcción de El daño físico a la ondulatorias de la corteza viviendas en la zona afectada. salud de las terrestre ocasionados por la Viviendas personas. interacción de placas tectónicas, Ambiental: deforestación de la zona. Terremoto fracturas de la corteza terrestre Medio Ambiente Daño material Afecta todo el municipio. Económico: población de escasos específicamente en Recursos económicos debido al la construcción de desempleo. viviendas

Social: no se encuentran organizados Daño ambiental: lo cual los hace más vulnerable. contaminación del agua, ruptura de sistemas de agua negra.

Movimiento de población.

Explosión de Explosión de combustible Pacientes. Físico: por lo reducido de la bodega Daño físico: heridos bodega de almacenado en bodega debido a Empleados. en el mismo lugar se almacena o quemados a saneamiento las altas temperaturas de la zona Infraestructura. combustible y papel, además que causa de la ambiental. o cortocircuito. Inmobiliario. esta se encuentra ubicada a la par de explosión. la sala de espera y consultorio médico. Daño material: destrucción de la infraestructura y Ambiental: las altas temperaturas de equipo medico y de la zona son un riesgo oficina.

24 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

d.- APRECIACION CUALITATIVA DE LA VULNERABILIDAD

AMENAZAS APRECIACION CUALITATIVA DE LA No. COMUNIDAD POBLACION PRINCIPALES VULNERABILIDAD 1 Casco urbano 65 Derrumbe Media 2 55 Deslave Media 3 Casco urbano y rural 500 Terremoto Media 4 Las Piedronas 60 Inundación Media 5 El Golfo 120 Inundación Media 6 El Salto 35 Deslave Media 7 Miramar I, II, III 1060 Epidemia Media TOTAL 2395 Media

25 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

5.- HIPOTESIS

a.- HIPOTESIS DESASTRE INTERNO

Posible explosión en la bodega de Saneamiento Ambiental de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco, por la presencia de combustible.

b.- HIPOTESIS DESASTRE EXTERNO

En el municipio de San Juan Nonualco existen riesgos de inundaciones, deslaves, terremotos y epidemias podrían afectar la salud de la población, bienes materiales y al medio ambiente.

6.- MISION

Brindar atención en salud oportunamente en el Municipio de San Juan Nonualco en caso de presentarse un evento adverso, utilizando los recursos disponibles y haciendo un uso adecuado de los mismos; a fin de asegurar el funcionamiento de la institución en los momentos de crisis interna y externa.

26 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

7.- ACTIVIDADES DE PREPARACION PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA

7.1.- DIRECTORIO DEL COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS DE SALUD – COES

COMISIONES/CARGO NOMBRE TELEFONO DIRECCION TELEFONO/DIRECCION ALTERNA Coordinador/a General Dra. Leidy Elena Molina 79732070 Col. Villa mariona 2 villa 9 senda 9 #906 22156184 Cuscatancingo Subcoordinador/a General Dra. Martha María Prieto 71187603 Av. Narciso Monterrey, Zacatecoluca 23342916 COMISION LOGISTICO ADMINISTRATIVO Responsable Dra. Leidy Elena Molina 79732070 Col. Villa mariona 2 villa 9 senda 9 #906 22156184 Cuscatancingo Colaborador Carlos Mira 79718792 Barrio Concepción, San Juan Nonualco 23301114 COMISION ATENCION MEDICA Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Responsable Dra. Molina 79732070 Col. Villa mariona 2 villa 9 senda 9 #906 22156184 Cuscatancingo Colaboradores/as Lic. Teodora de Durán 23342590 5° Av. Norte #31 Barrio Santa Lucía 23345819 Zacatecoluca Carlos Mira 79718792 Barrio Concepción, San Juan Nonualco 23301114 COMISION SANEAMIENTO AMBIENTAL Y EVALUACION DE DAÑOS Responsable Ana Edelmira Cruz 79904559 Cantón La Lucha, Km. 66 Carretera Litoral 23334003 Caserío Apanta, Zacatecoluca Colaboradores Felipe Rivas 23300956 Cantón El Golfo, ½ KM. Sur del río, San 78690177 Juan Nonualco Jorge Pineda 23690473 Barrio San Juan, Santiago Nonualco 78634883 COMISION ALBERGUES TEMPORALES Responsable Manuel Ortiz 23301189 1Calle poniente, Barrio Calvario San Juan 23230067 Nonualco Colaboradores/as Sra. Ana Elba Rodríguez 23304061 Calle Hermogenes Alvarado, Bo. Calvario, Santiago Nonualco Dra. Prieto 78126398 Av. Narciso Monterrey N° Zacatecoluca. 23342916 Arcenio Abarca 77926176 Barrio San Antonio San Juan Nonualco 23301908

27 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

COMISION TRANSPORTE Responsable Jorge Pineda 23690473 Barrio San Juan, Santiago Nonualco 78634883 Colaboradores/as William Henríquez 23301911 Barrio El Calvario Contiguo al Templo San 23345221 Juan Nonualco

DIRECTORIO DEL COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS DE SALUD – COES EN CASO DE DESASTRE INTERNO BRIGADA DE APOYO LOGISTICO Y EVALUACION DE DAÑOS Responsable Dra. Molina 79732070 Col. Villa mariona 2 villa 9 senda 9 #906 22156184 Cuscatancingo Colaboradores/as Carlos Mira 79718792 Barrio Concepción, San Juan Nonualco 23301114 BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS Responsable Dra. Prieto 78126398 Av. Narciso Monterrey N° Zacatecoluca. 23342916 Colaboradores/as Carlos Mira 79718792 Barrio Concepción, San Juan Nonualco 23301114 Lic. Teodora de Durán 23342590 5° Av. Norte #31 Barrio Santa Lucía 23345819 Zacatecoluca Sra. Ana Elba Rodríguez 23304061 Calle Hermógenes Alvarado, Bo. Calvario, Santiago Nonualco BRIGADA DE RESCATE Y EVACUACION Responsable Sr. Arsenio Abarca 77926176 Barrio San Antonio San Juan Nonualco 23301908 Colaboradores Rafael Sánchez 23341618 Residencial Chinchontepec Polg. 1 #E7 Zacatecoluca William Henríquez 23301911 Barrio El Calvario Contiguo al Templo San 23345221 Juan Nonualco BRIGADA DE TRASLADO DE PACIENTES Responsable Jorge Pineda 23690473 Barrio San Juan, Santiago Nonualco 78634883 Colaboradores William Henríquez 23301911 Barrio El Calvario Contiguo al Templo San 23345221 Juan Nonualco BRIGADA DE ALERTA Y COMUNICACIONES Responsable Raquel Palacios 23305680 C/ Tehuista Abajo, San Juan Nonualco 71160685 Colaboradores Sra. de León 23301240 2° Av. Sur Barrio El Centro San Juan 77007579 Nonualco

28 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

7.2.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS

7.2.1.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES

FUNCIONES BASICAS DEL COORDINADOR GENERAL

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Coordinar la elaboración del Plan de Emergencia con base en la X información recopilada por cada una de las comisiones o brigadas Dirigir la actualización del Plan de Emergencias cada año X X X Dirigir la ejecución del Plan de Emergencias. X Coordinar las actividades a realizar con los coordinadores de las X distintas Comisiones y Brigadas. Supervisar el funcionamiento de la brigadas o comisiones según X X X sus planes de trabajo y los procedimientos ya establecidos. Convocar a reuniones periódicas a los miembros del Comité de X X Emergencia Sanitario Local. Supervisar y Evaluar las labores del Comité X X X Coordinar con otros comités de emergencia en la zona, actividades referentes a preparativos de salud para las emergencias o desastres. X X X Informar sobre el Plan de Emergencias a las autoridades Municipales X Dar a conocer a toda la Comunidad y Actores Sociales el Plan de X Emergencias Participar en capacitaciones afines a su cargo X X X Coordinar la divulgación permanente del plan de emergencia. X X X Coordinar programas de capacitación e información para los integrantes del comité de emergencia y cada una de las brigadas o X X comisiones.

29 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

Informar sobre el plan de emergencia a las autoridades X correspondientes y a la población en general. Convocar a reuniones periódicas a los integrantes del Comité de X X X Emergencia. Evaluar las acciones realizadas. X X X Coordinar las acciones a realizar de cada una de las brigadas o X Comisiones. Activar el Centro de Operaciones de Emergencia de Salud o Sala X de Situación. Evaluar la aplicación del plan de emergencia. X Realizar el informe respectivo de las actividades realizadas en el X evento. Identificar las fortalezas y debilidades de todos los miembros del X comité Adoptar las medidas correctivas necesarias para mejorar la X capacidad de respuesta con base en la evaluación realizada.

30 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE ATENCION MEDICA Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar un plan de trabajo. X Identificar las áreas de mayor vulnerabilidad. X Identificar y seleccionar áreas para la instalación de hospitales X móviles, clasificación de heridos y manejo de cadáveres. Organización de grupos para atender tareas especificas (vigilancia X epidemiológica, clasificación y atención de heridos, y manejo de cadáveres, etc.) Obtención de insumos o recursos mínimos para atender las X Emergencias. Aplicar y dirigir el plan de emergencia. Mantener informado al coordinador general para emergencias X sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de sus tareas. Evaluar el plan y las acciones realizadas. X X X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la X emergencia o desastre. Mantener la vigilancia epidemiológica. X X Mantener programas regulares de salud y saneamiento X X X ambiental. Identificar las fortalezas y debilidades. X Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X

31 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE SANEAMIENTO AMBIENTAL Y ALBERGUES TEMPORALES

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el plan de trabajo X Identificar las necesidades según la vulnerabilidad X Aplicar y dirigir la ejecución del plan de emergencia X Colaborar en la eliminación de excretas, control y calidad de agua, X X X alimentos, control de vectores Realizar un informe de las actividades desarrolladas en la X emergencia o desastre Evaluar el plan y las acciones realizadas X X X Organizar grupos de la comunidad para atender tareas específicas ( X X X manejo de basura , excretas, alimentos, agua,etc. Coordinar capacitaciones para los miembros de la comisión X Realizar simulacros para probar la efectividad del plan X Mantener informado al coordinar general sobre las acciones X X X realizadas. Identificar y selección con las instituciones que conforman la X Comisión Municipal de Protección Civil los edificios que podrían ser utilizados como refugios o albergues Colaborar en recibir, registrar y ubicar en los refugios a las personas X afectadas. Canalizar toda la ayuda recibida de manera adecuada, equitativa y X X organizada. Organizar comisiones de trabajo dentro del refugio: Administración, bienestar social, salud, alimentación, censo y estadística, limpieza y X X mantenimiento, vigilancia y disciplina. Llevar un registro de la ayuda recibida y distribuida en cuanto a X X

32 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

insumos de salud ambiental. Avisar a autoridades competentes de la entrega del albergue o X refugio. Evaluar las acciones realizadas X X X Participar en las reuniones de la Comisión Municipal de Protección X X X Civil. Coordinar con las otras comisiones X X X Informar al coordinador de las acciones realizadas X X X Participar en capacitaciones afines a sus tareas. X

33 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE SALUD MENTAL

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaboración del Plan de Emergencias. x Identificación de Amenazas y Vulnerabilidad de Grupos de riesgo x Psicosocial Identificación Personal Competente x Capacitación Emergente x Controlar Focos de desorganización Social x Estimular especialista solidario y favorecer la participación Evaluación rápida de las necesidades emocionales de la población x EDAN - SM Primera ayuda Psicológica por personal no Especializado x Recuperar la iniciativa y elevar la Autoestima x Conformación de Equipos Móviles de atención especializada x x Coordinación Institucional , creación de redes de trabajo x x x Atención Psicosocial a los albergues ( Atención a grupos especiales y x x vulnerables) Atención a casos con trastornos Psicológicos intervención en crisis x x

34 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES - EDAN/SALUD

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo X Elaborar el censo de la comunidad, el cual debe incluir número de X viviendas, de familias, mujeres, hombres, niños Registrar por escrito, información sobre las pérdidas y daños X detectados en la comunidad, tanto humanas como materiales Registrar información oficial sobre las necesidades detectadas en la comunidad, tanto de carácter humano como material. X X X Entregar rápidamente la información escrita de daños y X X necesidades al coordinar del comité. Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local. X X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones X X X realizadas Participar en capacitaciones afines a sus tareas X Evaluar las acciones realizadas. X X X 11. Elaborar un plan de trabajo. X Identificar las alternativas de recuperación y funcionamiento de X Los servicios básicos, interrumpidos por la ocurrencia del evento. Tener disponible los insumos e información básica para realizar X la EDAN. Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o X comisión. Aplicar y dirigir el plan de emergencia. X

35 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

Mantener informado al coordinador general para emergencias X sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de sus tareas. Convocar y coordinar los equipos de trabajo en la zona del evento. X Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o X desastres. Identificar las fortalezas y debilidades. X Proponer curso de acción para superar las debilidades. X

36 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE APOYO LOGISTICO Y ADMINISTRATIVO

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo X Identificar las necesidades según sea la vulnerabilidad de la zona de riesgo. Coordinar los recursos materiales y financieros. X Desarrollar y mantener bodegas de suministros y materiales. X Mantener un sistema de captación de recursos. X Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o X comisión. Mantener un buen sistema de comunicación tanto al interior como X X X hacia el exterior de la comunidad Aprovechar los recursos de la comunidad como teléfono, planta X generadora de energía, megáfonos, radios, etc. Coordinar la utilización del transporte disponible como lanchas, X X X vehículos y bestias. Mantener informados a los diferentes organismos y entidades X X involucradas en la ayuda Evaluar las acciones realizadas X X X Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local X X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar al coordinador de las acciones realizadas X X X Participar en capacitaciones afines a sus tareas X Hacer un reconocimiento de las rutas de salida de la comunidad contempladas en el Plan de Evacuación y velar porque se X mantengan libres de obstáculos.

37 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

Aplicar y dirigir el plan de emergencia. X Proveer de equipos necesarios, según la emergencia de las X brigadas o comisiones que deberán intervenir en el evento. Manejar un sistema de captación y distribución de recursos. X Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre X las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de sus tareas. Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o X desastre. Identificar las fortalezas y debilidades. X Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X Identificar y coordinar la utilización de transporte disponible ya sea X este terrestre, aéreo o acuático. Aplicar y dirigir el plan de emergencia. X Facilitar los medios de transporte disponible para desplazar a las X distintas brigadas o comisiones al área del evento. Coordinar el uso adecuado de los medios de transporte. X Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la X ejecución de sus tareas. Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Continuar facilitando y estar pendiente de cualquier reparación de X los medios de transporte. Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia X o desastres. Identificar y planificar el uso de los medio de divulgación existentes X (teléfonos, fax, prensa local, radios portátiles, megáfonos) Realizar actividades de concientización y divulgación de las X medidas de prevención.

38 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

Crear un centro de documentación que sirva de consulta general X sobre el tema de desastres. Proporcionar información veraz y oficial. X Declarar las alertas correspondientes. X Mantener a la población informada de la situación actual. X Disponer de los recursos necesarios para brindar la información. X Mantener a la población informada de la situación actual. X Documentar todas las acciones realizadas. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia X o desastre.

39 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

7.2.2.- FUNCIONES BASICAS DE LAS BRIGADAS

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

TAREAS O FUNCIONES ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar un plan de prevención y control de incendios, que incluya X la definición del sistema de alarma. Identificar las áreas de mayor exposición al peligro de incendios y X tipos de posibles fuegos. Tener disponible el equipo básico de prevención y control de incendios, ubicados según la zona de peligro y tipos de posibles X fuegos. Señalización de la ubicación del equipo contra incendio. X Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o comisión X y realizar simulacros. Coordinar dicha capacitación con los profesionales en el área de X incendios. Aplicar y dirigir el plan de emergencia contra de incendios. X Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de X sus tareas. Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o X desastres. Identificar las fortalezas y debilidades. X Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X

40 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS, BUSQUEDA Y RESCATE

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo X Brindar los primeros auxilios a las personas lesionadas X Rescatar a las personas atrapadas o lesionadas X Evaluar a las personas para determinar su condición y prepararlas X para el traslado si fuera necesario. Trasladar a personas en peligro a la zona de seguridad o al puesto X de primeros auxilios. Programar actividades de capacitación sobre primeros auxilios en X su comunidad Velar por el mantenimiento del botiquín de la comunidad X X X Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local. X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones X X X realizadas Participar en capacitaciones afines a sus tareas. X Evaluar las acciones realizadas. X X X Identificar y reconocer las áreas de mayor riesgo. Identificar las posibles emergencias médicas que podrían darse. X Obtener los recursos mínimos para las labores de rescate y X primeros auxilios. Coordinar la capacitación para los miembros de la brigada o X comisión. Consultar con profesionales en este campo. (Cruz Roja, Bomberos, etc.) X Aplicar y dirigir el plan. X

41 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

Aplicar labores de búsqueda. X Aplicar labores de rescate. X Aplicar los primeros auxilios. X Mantener informado al coordinador general de emergencia. Sobre X las acciones que realizar y los requerimientos que tuviera para la ejecución de sus tareas. Evaluar el plan de emergencias y las acciones realizadas. X Realizar el informe de actividades desarrolladas en las X emergencias y desastres. Identificar fortalezas y debilidades. X Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X

42 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES EDAN/SALUD

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar un plan de trabajo. X Identificar las alternativas de recuperación y funcionamiento de los X servicios básicos, interrumpidos por la ocurrencia del evento. Tener disponible los insumos e información básica para realizar la X EDAN. Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o comisión. X Aplicar y dirigir el plan de emergencia. X Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de X sus tareas. Convocar y coordinar los equipos de trabajo en la zona del evento. X Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o X desastres. Identificar las fortalezas y debilidades. X Proponer curso de acción para superar las debilidades. X

43 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo X Proteger los bienes de la comunidad X X X Mantener el orden y prevenir los robos en la comunidad X Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones X X X realizadas Participar en capacitaciones afines a sus tareas X Evaluar el plan y las acciones realizadas X X X Observar y controlar permanentemente el comportamiento de la X X amenaza que tiene la comunidad. Identificar las áreas de mayor riesgo delincuencial. X Obtención de los recursos mínimos para mantener la seguridad o X vigilancia. Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o comisión X y realizar. Coordinar dicha capacitación con los profesionales en el área de X seguridad pública. Aplicar y dirigir el plan de emergencia en el área de seguridad o X vigilancia. Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre las acciones que realiza y lo requerimientos para la ejecución de X sus tareas. Limitar el acceso de las personas a zonas de riesgos. X

44 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

Despejar las áreas en donde trabajan las brigadas o comisiones. X Custodiar los bienes, tanto de las personas afectadas como del X personal de emergencias. Control de ingreso y salida de particulares, instituciones, X organizaciones u otros grupos foráneos al área de emergencia. Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o X desastre. Identificar las fortalezas y debilidades. X 22. Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X

45 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE PROTECCION Y EVACUACION

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Evacuación de la Comunidad X Establecer las rutas adecuadas para la evacuación X Identificar las zonas de peligro y seguridad en la comunidad X Facilitar la movilización de todas las personas y animales en forma X ordenada y rápida hacia las zonas de seguridad Señalar con símbolos claros y observables las rutas de evacuación X y zonas de peligro y seguridad Organizar, realizar y evaluar simulacros de evacuación X Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local. X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones X X X realizadas. Participar en capacitaciones afines a sus tareas X X Evaluar las acciones realizadas. X X X Elaborar el plan de evacuación de las áreas o zona de X responsabilidad. Identificar a la población con mayor riesgo. X Identificar las áreas más seguras dentro y fuera de las áreas o zona X de responsabilidad que podrían utilizarse en caso de emergencia. Identificar y señalar las rutas más seguras para evacuar a la X población en caso de una emergencia. Informar a la población sobre el plan de evacuación y las medidas a X seguir. Obtener los recursos necesarios para la evacuación. X

46 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

Dar la orden de evacuación en coordinación con la comisión de X Alerta Temprana. Coordinar la capacitación para los miembros de la brigada o X comisión. Realizar simulacros para probar la efectividad del plan y realizar las X correctivas correspondientes. Aplicar y dirigir el plan de evacuación. X Facilitar la movilización del personal. X Mantener informado al coordinador general de emergencias sobre las acciones que realiza y los requerimientos que tuviera para la X ejecución de sus tareas. Realizar el informe de las actividades desarrolladas en la X emergencia o desastres. Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Identificar fortalezas y debilidades. X Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X Observar y controlar permanentemente el comportamiento de la X X X amenaza que tiene la comunidad Establecer y dar a conocer los medios (campaña, radio, silbatos, riel, cuerno, altoparlante, megáfono, etc.) y los códigos que se X usarán para avisar a la comunidad cuando hay peligro.. Dar a conocer a toda la comunidad el sistema de alerta. X Avisar a la comunidad oportunamente sobre el peligro cuando éste X X sea inminente. Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local. X X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones X X X realizadas

47 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

7.3.- INVENTARIO DE RECURSOS DEL ESTABLECIMIENTO

7.3.1.- INVENTARIO DEL PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO

No. PERFIL DEL PERSONAL CANTIDAD OBSERVACIONES

2 Médico en servicio social 1 1 vive en San Salvador y el otro en Zacatecoluca 3 Enfermera Graduada 1 Vive en Zacatecoluca 4 Auxiliares de Enfermería 1 Vive en Santiago Nonualco 5 Odontólogo en servicio social 1 Vive en Zacatecoluca 6 Promotores de Salud 4 3 viven en San Juan Nonualco y 1 en Santiago Nonualco. 7 Inspector de Saneamiento 1 Vive en Zacatecoluca Ambiental 8 Auxiliar de Secretaria 1 Vive en San Juan Nonualco 9 Despachador Farmacia 1 Vive San Juan Nonualco. 10 Secretaria 1 Vive en San Juan Nonualco 11 Ordenanza 2 Uno vive en Zacatecoluca y otro en San Juan Nonualco 12 Vigilantes 1 Viven en San Juan Nonualco

48 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

7.3.2.- INVENTARIO DE MATERIALES DEL ESTABLECIMIENTO

TIPO DE RECURSOS MATERIALES ESTADO DE LOS RECURSOS MATERIALES No. (EQUIPO/MATERIALES/INSUMOS) CANTIDAD BUENO REGULAR MALO 1 camilla 1 1 2 ambú 1 1 3 Estetoscopio 2 2 4 Tensiómetro adulto 2 2 5 Tensiómetro infantil 1 1 6 7 TOTAL

49 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

7.4.- PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- 1 2 3 7.4.1.- MINISTERIO DE SALUD 1 Médico General 3 1. Leopoldo Henríquez- HNST 2. Cristian Henríquez- U de S La herradura 3. Francisco Vásquez- U de S S. R. O. 2 Enfermera Graduada 3 5 1.Paula López-HNST 2.Silvia Nohemy Carballo-HNST 3. Lic. Imelda Orellana-U de S periférica 4. Aída Cerón- HNST 5. Lic. Margarita Gómez de O.-SIBASI LA P. ESTUDIANTES 1. Rosa Virginia Valladares-HNST 2. Mercedes Zepeda-U de S San L. Tal 3. Deysi Campos-U de S Sn J. La P Arr 3 Auxiliares de 10 1. Ana de Jesús Acevedo-HNNBB Enfermería 2. Irene Ferrer- Hospital Rosales 3. Albertico Arana-HNST 4. Vinicia Navarro-HNST 5. Ana Eduviges de Cornejo-HNST 6. Mercedes de Díaz- U de S El Rosario de l 7. Herminia Minero-U de S 8. María Luisa de Minero- U de S Santiago NCO 9. Ivis Gómez- HNST 4 Odontólogo 0 5 Farmacéutico 1 Lic. Raúl Soto-HNST 6 Técnico de 0 Laboratorio 7 Promotores de Salud 1 Leonor López Orantes- U de S Cuyultitán

50 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

8 Inspector de 0 Saneamiento Ambiental 9 Técnico de Malaria 1 Alberto Espinoza 10 Despachador 1 Farmacia Rosa Elena López- U de S El Rosario 11 Parteras Capacitadas ÁREA URBANA: Petrona Durán C/ Zacatillos: Francisca Ayala C/ El Golfo: Olimpia Chacón, Rosa Cruz C/ El Pajal: Fidelina Mejía, Raymunda Alfaro C/ Tehuista Arriba: Paz Herrera Motorista 1

Total

51 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- 1 2 3 7.4.2.- INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL 1 Médico General 1 Eva Gloribel Barahona- Unidad Médica Zac. 2 Enfermera Graduada 1 Teresa de Jesús Gómez de Hdez.-Hosp. ISSS 3 Auxiliares de 4 1. Martha García-Hospitalización ISSS Enfermería 2. Norma de Ramírez- Hosp. ISSS 3. Brenda Trejo. Hosp. ISSS 4.Martha Alicia Vásquez-ISSS Lamatepec

4 Odontólogo 5 Farmacéutico 6 Técnico de Laboratorio 7 Promotores de Salud 8 Inspector de Saneamiento Ambiental 9 Técnico de Malaria 10 Despachador Farmacia 11 Parteras Capacitadas 12 Motorista 1 Mario Menjívar-Hosp. ISSS 13 Total

52 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

D) PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- 1 2 3 7.4.3.- OTRAS INSTITUCIONES/ORGANIZACIONES DEL SECTOR SALUD 1 Colaboradores Voluntarios 2 Brigadistas de Salud 3 Parteras 4 Líderes Comunales 5 Nutricionistas 6 Otros… 7 8 9 10 11 12 Total

53 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

7.5.- APRECIACION DEL VOLUMEN PROBABLE DE VICTIMAS:

CLASIFICACIÓN

NO. COMUNIDAD POBLACIÓN AMENAZA DAMNIFICADOS LESIONADOS MUERTOS 1 Casco urbano 65 Derrumbe - - - 2 55 Deslave - - - 3 Casco urbano y rural 500 Terremoto 350 50 10 Las Piedronas 60 Inundación 4 Lenta 6 1 - El Golfo 120 Inundación 5 Lenta 12 2 - 6 El Salto 35 Deslave - - - Miramar I,II,III 1060 Epidemia 7 Dengue - - - TOTAL 1895 368 53 10

54 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

7.6.- IDENTIFICACION DE ALBERGUES TEMPORALES

No: ALBERGUE EVENTO COMUNIDAD A CAPACIDAD DE NECESIDADES LOCALIZACION ALBERGAR DAMNIFICADOS 1 Centro Escolar Irineo de Terremoto Urbana 600 Medicamentos, Barrio San Antonio León Inundación Las Piedronas insumos médicos, colchonetas, sabanas

2 Convento Parroquial Terremoto Urbana 200 Medicamentos, Barrio El Calvario Inundación El Salto insumos médicos, colchonetas, sabanas

3 Casa comunal Santa Rita Inundación Cantón El Golfo 200 Medicamentos, Barrio Santa Rita Terremoto insumos médicos, colchonetas, sabanas

4 Estadio Municipal Terremoto Urbano 400 Medicamentos, Barrio San Antonio Las Piedronas insumos médicos, colchonetas, sabanas

5 Casa comunal Cantón El Inundación Cantón El Golfo 100 Medicamentos, Cantón El Golfo Golfo Terremoto insumos médicos, colchonetas, sabanas

55 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

BRIGADAS INTEGRALES DE SALUD PARA LA ATENCION DE ALBERGUES TEMPORALES:

BRIGADAS DE SALUD No. ALBERGUE AUXILIAR INSPECTOR PROMOTO TECNICO TOTAL MEDICO ENFERMER DE DE R EN PSICOLOG EDUCADO OTROS S A ENFERMERIA SANEAMIENT DE MALARIA O R O SALUD Centro Escolar 6 2 4 2 2 1 2 1 20 1 Irineo de León

2 Convento 2 1 2 1 1 1 1 1 10 Parroquial

3 Casa comunal 2 1 2 1 1 1 1 1 10 Santa Rita

4 Estadio 3 1 2 1 2 1 2 1 13 Municipal.

Casa Comunal 1 1 1 1 1 - 1 1 7 5 Cantón El Golfo

56 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

7.7.- COORDINACIONES CON LOS ACTORES SOCIALES

ACTORES DIRECCION TELEFONO CORREO TITULAR DE LA TIPO DE APOYO SOCIALES ELECTRONICO INSTITUCION Alcaldía Municipal Barrio Centro San 23301735 Sr. Fabian Yanez Alimentación, Juan Nonualco colchoneta, transporte, agua potable y ropa Intervida Barrio San Antonio 23600127 Fredy Renso Atención médica y 78716441 Eduardo preventiva. Iglesia Católica. Barrio El Calvario 23301013 P. Alejandro Vantini. Proporcionar albergue P. Maximiliano Martínez. PNC Barrio San Antonio 23301223 Agente Escoto. Transporte y seguridad Escuelas Centro Escolar 23301070 Lic. Carolina de Proporcionar Irineo de León Baires albergue, educación en salud.

57 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

7.8.- RED DE REFERENCIAS Y CONTRARREFERENCIAS

NOMBRE DEL DIRECCION TELEFONO TITULAR DEL SERVICIOS CAPACIDAD ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTO ESPECIALIZADOS Hospital Santa Zacatecoluca 2334 0190 Dr. Alvarado MEDICINA INT. - Teresa CIRUGIA PEDIATRIA GINECO- OBSTETRICIA Hospital Rosales San Salvador 2222-5866 - MEDICINA INT. - CIRUGIA Hospital Benjamín San Salvador 2225-4114, 2225- - PEDIATRIA Y - Bloom 4881 SUBESP. Hospital de San Salvador 2221-0127, 2221- Dra. Sara Teresa GINECO – - maternidad 0128 Valdez OBSTETRICIA Y SUBESPECIALIDADES Hospital de Santa San Vicente 2393-0119 Medicina, Cirugía, Gertrudis Pediatría y ginecología.

58 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

7.9.- PROGRAMA DE CAPACITACION

Temas Objetivo Dirigido a: Fecha de No Necesidades Responsable ejecución Días/Horas Capacitar Médicos , 1-2 2/ 16 Folletos, Medico, técnico personal de salud enfermeras , septiembre y bibliografía, Cruz Roja, en primeros promotores 8-9 videos, unidad de Primeros Auxilios auxilios septiembre software desastres 2006 MSPAS, SIBASI La Paz Elaboración de Capacitar al Médico 10-12 agostro 3/24 Folletos, videos Unidad de Planes de personal en la Enfermera 2006 desastres del Emergencia elaboración de Inspector MSPAS y SIBASI Sanitarios. plan de desastres Saneamiento La Paz. locales.

59 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

7.10.- PLAN OPERATIVO DE ACCIONES DE RESPUESTA POR EVENTOS

7.10.1.- DESASTRES INTERNOS

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA BRIGADAS OPERATIVAS ESTABLECIMIENTO Explosión de bodegas de vectores Ejecutar acciones con eficiencia y - Accionar la alarma. - Brigada de alarma. en la Unidad de Salud de San Juan eficacia dirigidas a controlar los - Evacuación de pacientes indicando - Brigada de Nonualco a las 9 de la mañana del día efectos de la explosión y disminuir su rutas de evacuación. evacuación y rescate. lunes. impacto a fin de proteger a los - Notificar a Cuerpo de Bomberos de - Brigada de primeros usuarios , personal e instalaciones Zacatecoluca; SIBASI La Paz, auxilios y traslado de Alcaldía Municipal, PNC. pacientes. - Brindar primeros auxilios. - Brigada de lucha - Traslado de pacientes a 2° nivel si contra incendio. fuera necesario previa información al - Brigada EDAN salud. hospital. - Brigada de apoyo - Tratar el siniestro. logístico- - Búsqueda y rescate de personas e administrativo. insumos médicos. - Control de seguridad de la escena: cortar energía eléctrica, alejar cualquier explosivo, etc. - Evaluación de daños y análisis de necesidades.

60 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

7.10.2.- DESASTRES EXTERNOS

HIPÓTESIS MISION DEL ESTABLECIMIENTO ACCIONES DE RESPUESTA COMISIONES Ejecutar acciones encaminadas a la - Atención médica a sospechosos. -Comisión de Apoyo Logístico y identificación temprana de personas con - Mantener vigilancia epidemiológica activa Administrativo. síntomas de la enfermedad y notificación de pacientes que consulten a la unidad - Brigada de atención médica y oportuna de casos. de salud. vigilancia Epidemiológica. Posibles Epidemias en el municipio de - Realizar controles de foco oportunos y - Comisión de Saneamiento San Juan Nonualco, a raíz de un desastre con calidad para cortar la cadena de Ambiental. natural. transmisión. - Realizar campañas de deschatarrización, Abatización y fumigación en áreas de riesgo. - Brindar educación continua a la población y promover su participación. Ejecutar acciones con eficiencia y eficacia -activar plan de emergencia, y albergues dirigidas a atender a la persona y al medio temporales. - Brigada de atención medica , y ambiente afectada por terremoto, - iniciar actividades de atención medica y al primeros auxilios especialmente en Albergues temporales. medio ambiente. - brigada EDAN-SALUD a la población de albergues y en general AGI. - apoyo logístico y admón. - atención de heridos y referencia. - Brigadas de saneamiento y Terremoto de 7º escala ritchter en AGI de - coordinación y comunicación entre comisiones y atención de albergues. Unidad de Salud de San Juan Nonualco. con el COEM. - organización de comisiones entre los pobladores de los albergues. -seguimiento de actividades de consulta medica , vacunación, control de vectores, tratamiento de agua (puriagua) y excretas, recolección de desechos sólidos, etc. - gestionar necesidades de medicinas, insumos, equipo, abate, etc. - envió de información SIBASI y COEM. - Evaluación durante emergencia para responder ante las contingencias que surgen.

61 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

DESASTRES EXTERNOS

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA COMISIONES ESTABLECIMIENTO Ejecutar acciones con eficiencia y -activar plan de emergencia, y albergues - Brigadas de atención eficacia dirigidas a atender a la temporales. médica y primeros auxilios. persona y al medio ambiente afectada - iniciar actividades de atención medica y al - brigadas de saneamiento y por Deslaves, especialmente en medio ambiente. atención de albergues Albergues temporales. - Atención a la población de albergues. -brigadas de apoyo logístico - atención de heridos y referencia. y administrativo. - coordinación y comunicación entre Deslave de a causa de lluvias comisiones y con el COEM prolongadas o sismos. - organización de comisiones entre los pobladores de los albergues. -seguimiento de actividades de consulta medica, vacunación, control de vectores, tratamiento de agua (puriagua) y excretas, recolección de desechos sólidos, etc. En el albergue. - gestionar necesidades de medicinas, insumos, equipo, abate, etc. - envió de información SIBASI y COEM. - Evaluación durante emergencia para responder ante las contingencias que surgen.

62 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA COMISIONES ESTABLECIMIENTO Ejecutar acciones con eficiencia y -activar plan de emergencia, y albergues eficacia dirigidas a atender a la temporales. - brigadas de atención medica persona y al medio ambiente afectada - iniciar actividades de atención medica y al y primeros auxilios. por inundación lent , especialmente medio ambiente; así como a la población de - brigadas de saneamiento en Albergues temporales. albergues. ambiental y atención de Inundación lenta en Cantón las - atención de heridos y referencia. albergues. Piedronas y Cantón El Golfo debido a - coordinación y comunicación entre - brigada de apoyo logístico y las intensas lluvias del mes de comisiones y con el COEM administrativo. septiembre por desbordamiento del - organización de comisiones entre los Río Amayo. pobladores de los albergues. -seguimiento de actividades de consulta medica, vacunación, control de vectores, tratamiento de agua (puriagua) y excretas, recolección de desechos sólidos, etc. En el albergue. - gestionar necesidades de medicinas, insumos, equipo, abate, etc. - envió de información SIBASI y COEM. - Evaluación durante emergencia para responder ante las contingencias que surgen.

63 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

8.- ACTIVACION DEL PLAN

a.- Notificación del evento:

La notificación del evento será de lunes a viernes en horario de 7:00 a.m. a 3: 00 p.m. se hará por Dra. Leidy Elena Molina Cruz y los días sábado y domingos y horas no laborales por el Sr. Manual Ortíz, luego de ser este notificado por vocero de Comité de Emergencia Municipal o al tener conocimiento o notificación de otras fuentes sin haberse activado este.

b.- Declaratoria de la alerta y/o activación de la alarma:

La declaración de la alerta será evaluado por comité sanitario local según el evento adverso y su intensidad, y la declaratoria de alarma se denominara por códigos establecidos a cada evento adverso, de forma verbal a nivel local de Unidad de Salud, y por vía telefónica fija o celular a los coordinadores de comisiones y estos a sus colaboradores o miembros.

En caso de presentarse un evento adverso de origen natural como huracán, erupción volcánica etc, se utilizaran las alertas establecidas por el Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, utilizando la siguiente descripción:

DESCRIPCIÓN DE LOS ESTADOS DE ALERTA

SIGNIFICADO DE LA ALERTA Estado declarado con el fin de tomar precauciones debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento adverso.

ESTADO DE ALERTA VERDE: Aquella cuando las expectativas de un fenómeno permite prever la ocurrencia de un evento de carácter peligroso para la población.

64 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

Categoría : Posibilidad del Evento Implicaciones: Supone que los sistemas operativos de respuesta deben alistarse, y se debe proceder a reunir al personal que los compone.

ESTADO DE ALERTA AMARILLA: Cuando la tendencia ascendente del desarrollo del evento implica situaciones inminentes de riesgo y situaciones severas de emergencia. Categoría : Sin duda sobre la ocurrencia. Implicaciones: Supone que los sistemas operativos y el personal deberá proceder a preparar el equipo y a identificar en la carta de operaciones los posibles lugares de impacto. Se identificará las rutas de llegada y las de evacuación, así como se informará al personal sobre los detalles de la respuesta.

ESTADO DE ALERTA NARANJA: Se activará cuando el evento se intensifique y el riesgo a un nivel critico del 75% y que las situaciones de emergencia han producido serios daños. Categoría: El evento es inminente ha impactado y producido daños Implicaciones: Supone que los sistemas operativos y los grupos de búsqueda y rescate deberán estar llevando a cabo las labores de salvamento en las zonas de desastre previamente ubicadas en las cartas situacionales. Evacuándolas a loa albergues temporales preestablecidos.

ESTADO DE ALERTA ROJA: Cuando el fenómeno impacta una zona determinada, presentando efectos adversos a las personas, los bienes, las líneas vitales o el medio ambiente. Categoría: El evento es una realidad e inminente y ha producido impacto. Implicaciones: Supone que los sistemas operativos y el personal deberá responder al evento.

65 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

En caso que el evento adverso sea una epidemia quien declarara la alerta será el Ministerio de Salud en cualquiera de sus diferentes niveles de acuerdo a los siguientes criterios:

CRITERIOS PARA DECLARACIÓN DE ALERTAS POR EL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

ALERTA : Estado declarado con el fin de tomar precauciones debido a la probable y cercana ocurrencia de una epidemia. Esta declaratoria se hace de acuerdo a los siguiente situaciones: ♦ Corredor Endémico de la enfermedad. ♦ Presencia de epidemia de una enfermedad en un país vecino. En ambas situaciones se tomarán en cuenta también los factores de riesgo.

ALERTA VERDE: Es cuando la incidencia de casos de una enfermedad, de acuerdo al análisis del corredor endémico, llega al límite inferior de la zona de alarma y se mantiene por un período mínimo de 3 semanas consecutivas ó la presencia de epidemia de una enfermedad en un país vecino.

ALERTA AMARILLA: Es cuando la incidencia de casos de una enfermedad, de acuerdo al análisis del corredor endémico, sobrepasa el límite inferior de la zona de alarma y se mantiene en forma ascendente hasta el limite superior de la misma zona.

ALERTA ROJA: Es cuando la incidencia de casos de una enfermedad, de acuerdo al análisis del corredor endémico, ha sobrepasado el límite inferior de la zona epidémica y/o se mantiene en la misma zona, por un mínimo de dos semanas consecutivas.

66 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

c.- Cadena de llamadas:

La cadena de llamadas iniciara con el conocimiento de un evento adverso por parte de coordinador general del Comité de Emergencia Sanitario Local, a través de la secretaria quien tendrá el directorio telefónico el cual le servirá para llamar por vía telefónica fija o celular a cada coordinador de comisión y cada coordinador de comisión a sus miembros ya sea por vía telefónica fija o celular, (usando copia de directorio de miembros) y también a Comité de Emergencia Municipal si este no se hubiera activado

9.- FIN DE LA EMERGENCIA

El fin de la emergencia será determinado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, SIBASI La Paz a través del Epidemiólogo Dr. Victorino Coto o por el Coordinador General del Comité de Emergencia Sanitario Local según sea la magnitud del evento: nacional, departamental, municipal o local.

67 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

10.- ANEXOS

68 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

ANEXO 1: FICHA TECNICA DE TRANAJO POR COMISIONES Y BRIGADAS

FICHA TECNICA DE TRABAJO POR COMISIONES

Denominación: Comisión de Atención Medica y Vigilancia Epidemiológica Jefe de Comisión: Integrantes: Dra. Leidy Molina Lic. Teodora Barrera de Durán Sr. Carlos Mira Área de Trabajo: Recursos Disponibles: Albergues Temporales medicamentos e insumos medicos de acuerdo al Unidad de Salud uadro basico de medicamentos, equipo medico. Teléfonos Útiles: Equipo Tecnico del SIBASI 23345196 COEM San Juan Nonualco (Alcaldía) 23-301004 Cuerpo de Bomberos zacatecoluca:2334-1753 DM9 23340237,,PNC 23302373. Unidad de Desastres MSPAS : 22810917

Denominación: Comisión de Saneamiento Ambiental Jefe de Comisión: Integrantes: Ana Edelmira Cruz Sr. Felipe Rivas Sr. Jorge Pineda. Recursos Disponibles: Alternativa 1: Albergues temporales Abate, lecturas de cloro, puriagua. Alternativa 2:Zona impactada por el daño. Teléfonos Útiles: Equipo Tecnico del SIBASI 23345196 COEM San Juan Nonualco (Alcaldía) 23-301004 Cuerpo de Bomberos zacatecoluca:2334-1753 DM9 23340237,,PNC 23302373. Unidad de Desastres MSPAS : 22810917

Denominación: Comisión de Albergues Temporales Jefe de Comisión: Integrantes: Sra. Ana Elba Rodríguez. Dra. Leidy Elena Molina Dra. Marta María Prieto Sr. Manuel Ortiz.

Área de Trabajo: Recursos Disponibles: Medicamentos e insumos medicos de acuerdo al Albergue temporal cuadro basico de medicamentos, equipo medico

Teléfonos Útiles: Equipo Tecnico del SIBASI 23345196 COEM San Juan Nonualco (Alcaldía) 23-301004 Cuerpo de Bomberos zacatecoluca:2334-1753 DM9 23340237,,PNC 23302373. Unidad de Desastres MSPAS : 22810917

69 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

Denominación: Comisión de Salud Mental Jefe de Comisión: Integrantes: Srita. Raquel Palacios. Lic. Teodora Barrera de Durán Sr. Arnulfo Domínguez. Sr. Arsenio Abarca

Área de Trabajo: Recursos Disponibles:

Albergues Temporales

Teléfonos Útiles: Equipo Tecnico del SIBASI 23345196 COEM San Juan Nonualco (Alcaldía) 23-301004 Cuerpo de Bomberos zacatecoluca:2334-1753 DM9 23340237,,PNC 23302373. Unidad de Desastres MSPAS : 22810917

Denominación: Comisión de Edan Salud Jefe de Comisión: Integrantes:

Ana Edelmira Cruz Sr. Carlos Mira. Sr. Manuel Ortiz.

Área de Trabajo: Recursos Disponibles:

Unidad de Salud Papelería. Albergues temporales. Teléfono. Transporte.

Teléfonos Útiles: Equipo Tecnico del SIBASI 23345196 COEM San Juan Nonualco (Alcaldía) 23-301004 Cuerpo de Bomberos zacatecoluca:2334-1753 DM9 23340237,,PNC 23302373. Unidad de Desastres MSPAS : 22810917

Denominación: Comisión de Apoyo Logístico o administrativo Jefe de Comisión: Integrantes: Lic. Teodora Barrera. Dra. Leidy Elena Molina Cruz Ana Edelmira Cruz. Carlos Mira. Área de Trabajo: Recursos Disponibles: Unidad de Salud Papelería. Albergues temporales Teléfono. Transporte. Teléfonos Útiles: Equipo Tecnico del SIBASI 23345196 COEM San Juan Nonualco (Alcaldía) 23-301004 Cuerpo de Bomberos zacatecoluca:2334-1753 DM9 23340237,,PNC 23302373. Unidad de Desastres MSPAS : 22810917

70 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

FICHA TECNICA DE TRABAJO POR BRIGADAS

Denominación: Brigada de Lucha contra Incendios Jefe de Comisión: Integrantes:

Sr. Rafael Sánchez. William Henríquez. Ana Edelmira Cruz.

Área de Trabajo: Recursos Disponibles:

Unidad de salud Manguera común, cisterna.

Teléfonos Útiles: Equipo Tecnico del SIBASI 23345196 COEM San Juan Nonualco (Alcaldía) 23-301004 Cuerpo de Bomberos zacatecoluca:2334-1753 DM9 23340237,,PNC 23302373. Unidad de Desastres MSPAS : 22810917

Denominación: Brigada de Primeros auxilios, Búsqueda y Rescate Jefe de Comisión: Integrantes:

Dra. Martha María Prieto Lic. Teodora Barrera de Durán. Sr. Arsenio Abarca

Área de Trabajo: Recursos Disponibles:

Parqueo Unidad de Salud Equipo médico, medicamento según cuadro básico.

Teléfonos Útiles: Equipo Tecnico del SIBASI 23345196 COEM San Juan Nonualco (Alcaldía) 23-301004 Cuerpo de Bomberos zacatecoluca:2334-1753 DM9 23340237,,PNC 23302373. Unidad de Desastres MSPAS : 22810917

Denominación: Brigada Edan Salud Jefe de Comisión: Integrantes: Sr. Manuel Ortiz. Ana Edelmira Cruz Sr. Carlos Mira Área de Trabajo: Recursos Disponibles: Unidad de Salud Papelería, teléfono. Teléfonos Útiles: Equipo Tecnico del SIBASI 23345196 COEM San Juan Nonualco (Alcaldía) 23-301004 Cuerpo de Bomberos zacatecoluca:2334-1753 DM9 23340237,,PNC 23302373. Unidad de Desastres MSPAS : 22810917

71 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

Denominación: Brigada de Seguridad y Vigilancia Jefe de Comisión: Integrantes: Srita. Raquel Palacios. Sr. Marvin Henríquez. Sra. Ana Elba de Rodríguez.

Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Teléfono Unidad de Salud

Teléfonos Utiles: Equipo Tecnico del SIBASI 23345196 COEM San Juan Nonualco (Alcaldía) 23-301004 Cuerpo de Bomberos zacatecoluca:2334-1753 DM9 23340237,,PNC 23302373. Unidad de Desastres MSPAS : 22810917

72 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

ANEXO 2: COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIA DE SALUD

73 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

ANEXO 3: ACTA DE CONSTITUCION DEL COES

74 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

ANEXO 4: MAPA DE RIESGOS

75 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

ANEXO 5: MAPA DE RIESGO DE LA ZONA URBANA

76 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

ANEXO 6: CROQUIS DE LA UNIDAD DE SALUD

77 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

78 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

79 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

80 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

81 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

82 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

83 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

84 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

85 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

86 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

87 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

88 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

89 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

90 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Juan Nonualco

91