5 £ M A N A R i O GRAFICO DE LOS TOROS

Núm. 1112 & 12 octubre 1965 ^ Dilección y Redacción: Ave nida del Generalísimo, 142 - Tel. 235 22 40 ^ Precio: 10 ptas.

(IPRMACION EN PAGINAS MEMORES) FOTOS CUEVAS Y TRUUO CHIRIBITAS TAURINAS si un es ¡CALOR, CALOR! bueno.» Por MARTINEZ DE LEON dotro Arrimarse al toro es muy sano. es Calienta mucho. mepri Puede ser que ar valiente, a veses, no le paresca tan sana dichas calorías por exseso de "leña" resibida. Pero a la Fiesta le va de durse. ¡ Qué duda cabe! Sí en generaf er calor es vida/ en par• ticular pa la fiesta de toros es la vida misma. En la plasa han de estar calien• tes er toro, er torero, er piso, er pú• blico... • Es que si no, no es fiesta de toros. Antiguamente, cuando el empresario componía libremente los carteles y no los apoderaos, solía colocarse entre dos maestros exquisitos a un modesto va• liente con un año de fonda sin pagar. Era la mecha. En er primer quite, er va• liente a seca se acordaba der fondista y cardeaba la plasa. Er calor ensendía ar público, siempre agradesío a estos ímpetus, aunque sean rudos. Er público calentaba a los exquisitos maestros. (Ar toro —ar toro de entonses— no había que calentarlo, sino apagarlo.) Y ya es• taba la corría echando jumo hasta er finá. Debo arvertir a los jóvenes afisionaos actuales que antiguamente ningún tore• ro se enfadaba temiendo que acabaran con su toro por lanse de más en er qui• te. Afortunadamente, había toro de so• bra pa to lo que se quisiera. Hase unos años nuestra Fiesta anda• ba argo fría. Er torito frío y la faena templada sólo en er torito helao, la ha• ría tiritar. Le fartaba calor y se lo die• ron. Fue uno de Parma del Río, con un armiar de pelos en ía cabesa. jY cómo cobra er gaché de la calefacción por "elementos". Pero ¿no habéis notao en la temporá que camina hacia las tablas, pa doblar junto al estribo, sierto calor- sillo en los frioleros diestros de antes? SOLO ¿Y no les gus• ta er calor en GARVEY los toros? Po a mí sí. SUPERA A Creo que los toros sin calor, GARVEY POIVOM ni es Fiesta ni es na. OARVEV BOOEQAS DE SAN PATRICIO JEREZ —Está bien que nos lleve de 'doiiié*ticOS ' ^JSB^^ÍML OSELITO ¡pero esto me parece demasiado. En reciente fecha ha publi• I cado nuestro amigo y compa• ñero Guillermo Sureda Molina un librito que titula "De El Viti a Santiago Martín", breve y jugoso, en que dice el tore• ro salmantino cosas interesan• tes. Tanto, que, en lugar de la corriente nota elogiosa del nue• vo libro, preferimos obsequiar a nuestros lectores con uno de sus capítulos. > LA CORNADA ES ALGO QUE ^fti^ ENTRA EN EL PROGRAMA rSS

Contrapunto: La foto de arnba nos muestra un Viti alegre, tranquilo, descansan, do un tiempo atrás al sol de Mallorca. La otra foto, una ambulancia. En ella el torero va camino del sana• torio. Lleva una cornada sufrida en la plaza de la misma ciudad y bajo el mismo sol i-A. C^OCxIDAl

V

che que no conoce el bautizo dei —¿Vamos a la finca? toros. Santiago soñaba desde niño En Pozos de Hinojo le dan a uno yes. El campo de Castilla, con to• agua. Doña Lucía, la señora de Ma• —Vamos. con ser dueño de una gran finca, En ias dos fotos de arriba: ganas de levantarse temprano. da su grandeza y toda su miseria, nuel Francisco Garzón, mujer ma• La finca es para Santiago su por razones sentimentales, para él El Viti al dejar el avión que lo Desde la cama se oye el canto de con toda su monotonía y toda su ravillosa, nos ha preparado el de• mayor ilusión, su mejor juguete, el siempre muy importantes, situada trajo de Mallorca herido y en la los galios, el cloquear de las galli' belleza, nos abre sus brazos. sayuno : galletas, pan, jamón y cho• sueño de su vida. "El Palancar" cerca de su pueblo natal..y cerca clínica madrileña. Por contraste, ñas, el piar alegre de los pájaros Bajamos. Sobre la mesa nos es• rizo. Al poco rato aparece Santia• tiene más de mil hectáreas de ex• de Pozos. Ahora la tiene. Y en esa en las otras dos fotos El Viti variopintos. Los tordos están sobre pera una humeante taza de café go Martín, pantalón de pana cane• tensión. Le costó a Santiago mu• finca-se pasa el torero casi todas aparece feliz durante su última las tejas de las casas. Bajo nues• con leche de cabra, leche fuerte y la, botos camperos, camisa vaque• cho dinero —no importa cuánto—, sus horas de descanso. estancia de vacaciones en Palma tra ventana pasan ahora, camino gustosa, que sabe a retama y a can• ra, puesta ya su gorrilla de visera. ganado a fuerza de arrimarse a los La finca de Santiago Martín se del trabajo, varias yuntas de bue• tueso, a jaramillo y a campo, le- ellos veo asomar la sombra de la se gana mucho menos envidia. Aquí, tocios quieren a E\ reando. que to. Viti y todos le admiran. El sol pi• ca fuerte todavía. Un gavilán des Santiago se ríe también dP u cribe perezosamente cjrculos sobre na gana. Porque Santiago ^ nuestras cabezaj. A Jo lejos, las mucho, hora es ya de decirio ? vacas andan cansinas en busca de ne siempre que una cosa y h e hierba. gracia, siempre que tiene P e Vamos andando un buen rato Esa fama de hosco y seco QUT^' por la fjnca. Pienso que en cada ne El Viti es algo que picaq^^ metro cuadrado de ella hay ente• ridicula, por injusta y supenv ? rrados un buen número de mule- Santiago Martín, que lo diean , tazos, una gran cantidad de peli• que de veras le conocen es gro, innumerables sudores y malos hombre cordialísimo y siunam ^ ratos. Pienso que esta finca, como todas las fincas que han podido agradable. Es un hombre dT"' comprar los toreros, ha sido ad• tacto exquisito, del que ha dado1"1 quirida a costa de grandes, enor• todos sus verdaderos amigos ' * mes sacrificios. ¿Cómo no va a numerables pruebas. Buena pr¿eb quererla Santiago con toda su al• de lo que digo es que, aquí en Ira ma, con todo su corazón? Basta guntía, y allí, en . en su verle para darse cuenta hasta qué pueblo natal, todos, absolutamente punto ese amor es cierto. Basta todos le quieren, le admiran y man, verle mirar sus tierras, acariciar tienen con el torero lazos de autén• sus cercados, oirle dar órdenes a tica amistad- Ir con Santiago Mar• sus empleados, basta estar ahí con tín por las calles de Vitigudino. co él unos minutos, andar junto a él, mo yo he ido tantas y tantas veces oírle, para darse uno cuenta del amor que el torero siente por ese es una de las experiencias más con^ amplio pedazo de tierra salman• movedoras que pueda un tener. To• tina. dos le saludan, con todos habla, to. —No, no puedo negarlo. Yo soy dos se interesan por su salud, por hombre de campo. Y conste que sus próximas corridas, por sus ac• me gusta también la ciudad. Pero tuaciones pasadas, a todos sonríe cuando estoy en ella muchos días, y a todos trata con una carapecha- me ahogo y necesito volver a este nía y una sencillez realmente ma• campo y respirar este aire seco y ravillosas. ¡Cuántas veces, viendo puro. ¿Tú sabes lo sano que es es• todo esto, me he preguntado a mi Este es el palacio, restos de una pasada grandeza. Tíéne dos hermosos to y lo bien que está uno aquí, sin escudos de piedra en amte>s lados. En el patio hay inscripciones romanas mismo si ese es el chico que para ruidos, sin paso de peatones, sin tantos resulta "un misal cerrao"! extiende a ambos lados de la ca• Quien no haga eso, no transmite cines, sin luces de neón? ¡Qué poco, qué poquísimo conoce rretera y su dueño la está cercan• ninguna sensación seria y honda al Sobre una loma lejana está el la gente a Santiago Martín! do con pilares de granito unidos aficionado. pajar. Desde allí se divisa toda la —Este es el Palacio. con hilos de alambre. Frente a —Pero hay toreros que están finca, que abarca todo el horizon• nosotros, una bandada de perdi• arriba... te, todo cuanto la vista puede al• La casa es grande, de planta ba ja y un piso, ancha. Tiene dos her• ces levanta el vuelo con el susurro —Todo el que está arriba, en el canzar. Desde aquí, la finca se ve aleteante de sus alas. A Santiago, mosos escudos de piedra en amboL toreo, es por algo, no te quepa la dividida en diversos sectores de co• cazador de buena estirpe, se le en> menor duda. lor. Aquí el verde de los trigales. lados de su amplia puerta y otro candilan los ojos. Más abajo, la cebada y la avena. sobre ella. Esos escudos, en efecto —¿Tienes miedo al ridículo? —El domingo se abre la veda e Allí, los cercados de los pastos, don• parecen ser los restos de una pa iremos a cazar. —Tengo más miedo al ridículo de estarán los toros bravos. A lo sada grandeza. Dentro del Palacio, que a la cornada. El que le den a Santiago, al volante del "Land lejos, las encinas. En aquel lado, en el patio, hay unas inscripcione: uno una cornada, es cosa del to• el ocre del campo recién arado. En Rover", chupa su cigarrillo negro reo, quiero decir que es algo que romanas hechas sobre piedra. Po• —no fuma jamás tabaco rubio, aun• aquel monte, un pinar. Santiago, siblemente, pues no puede uno "entra en el programa". En cam• con la mano puesta sobre sus ojos que fuma mucho, tal vez excesiva• leerlas muy claramente por culpa bio, hacer el ridículo ni es de to• en forma de visera, observa su mente— y lanza una bocanada de rero ni entra en el programa que de la erosión ejercida sobre la pie humo. Doblamos el camino. Antes campo atentamente. ¿Qué estará todo torero debe trazarse al elegir pensando ahora este muchacho? dra, son inscripciones funerarias de llegar a Traguntía, a la derecha, esa dura profesión. una entrada sin. verjas, nos deja Llegamos a Traguntía. En este —No sé. A mí me dijeron que paso libre. "El Palancar" era una Se me ocurre ahora hacerle una pueblo tiene también el torero con la finca iban también estas ca• gran finca, ahora partida en dos: pregunta. unas casas, a una de las cuales se sas y no sé más. De todos modos, una parte se la quedaron algunos —¿Te gustaría torear en una pla• le llama el Palacio. El puebíecito tengo que invitar a un técnico a vei vecinos de Traguntía y la otra la za de toros, sin público? es todavía más pequeños que Po• si me aclara todo esto. compró Santiago. Santiago medita un poco antes zos de Hinojo. Allí vive un yerno Las otras casas pertenecientes ^ Ahora hay mucho trabajo en la de contestar. del señor Manuel Francisco Gar• El Viti son más modestas, desd^ finca. Se levantan paredes, se abren —La verdad es que yo también zón, que sale a recibirnos. Es al• luego menos presuntuosas. Dos t pozos en busca de agua, se ara, se to, de pelo cano y mirar socarrón. me he hecho algunas veces la mis• tres están todavía en muy buen^ hacen charcas para el agua del ga• ma pregunta. Creo que si toreára• El señor Antonio nos acompaña. nado, se arrancan árboles con mos sin público, torearíamos me• En la placita del pueblo está la igle. tado y en ellas viven varias fanu enormes tractores, se siembra la jor algunos toros, porque lo ha• sia, que, por cierto, es muy bonita lias. Casi todas tienen un sue tierra, se colocan verjas para se• ríamos exclusivamente para nos• y tiene un magnífico campanario precioso, de anchas, grandes y P£ parar los cercados. Se ven tracto otros mismos, sin la desazón de lleno de un musgo verde y dorado derosas losas de hermosísima p res en diversos lugares de la fin• tener que hacer, quieras o no quie• que da a la torre una belleza im• dra. ca. Todo esto cuesta mucho dine• ras, alguna que otra concesión, sea llama par. En esta misma placita hay El montaraz, que así se ro y ese muchacho tiene que ga• del tipo que sea. Pero, en cambio, de narlo frente a la cara de los toros. hoy un buhonero. Sobre el suelo aquí al guarda de las fincas, sin el acicate del amor propio, sin tiene el buhonero, cuidadosamente Santiago vive en la Esto me infunde un respeto terri• vi temor a ese ridícuio de que ha ^f J^Hos ble. El toreo... extendidos, para que así los veci• da, es decir, en el Pal^r0 Anto- blábamos antes, ante el toro malo nos puedan verlos mejor, todos sus acompaña a casa del senor.món, —Santiago, ¿qué es el toreo? creo que correríamos innumerables cachivaches: gallos, gatos y perros nio, quien nos invita a J —El toreo es la tragedia unida veces. de porcelana, floreros, enseres de chorizo, pan y vino. ^ al arte. Por eso, en el toreo, lo im• Bajamos del coche. Santiago cocina, ropas, flores de plástico, et• Cuando la noche emp^f ^ portante no es saber hacer las co• pregunta a sus hombres cómo va cétera. La mujer del buhonero tie• nomos de ,as. los la siembra. A lo lejos, dos tracto• rrar los contornos "c • lo* sas más o menos perfectamente, ne un niño sobre su regazo. Un volvemos a Pozos de HinojHinoj^ ^ ulasS sino saber interpretarlas, saber de• res labran la tierra, levantando niño gordo y sonriente. surcos perfectamente paralelos. hombres vuelven del trabajo cirlas. No sé si me explico. No yuntas de bueyes P35311:^ casa- Santiago se fija en todo, conoce las —Qué, ¿hay negocio?—pregunta basta con saber torear, aún siendo lento y grave, plante oe e0. ello, claro está, fundamental. Hay tierras, pregunta, ayuda, echa una Santiago. mano en lo que puede: ayuda a Dentro de ella .el hogar ^ que sentir el toreo, saber interpre• El buhonero conoce al torero y cendido y sobre él P611^'^ ¿ co- tarlo y saber infundirle, y eso es serrar un tronco enorme de enci• na. Charla con los obreros, a 'os sonríe simpáticamente. de un largo hierro, una oü* muy importante para llegar a fi• bre llena de agua. gura auténtica, aliento pegona!. que invita a fumar En ninguno de —Vamos tirando. Pero en esto DtIO José Fuentes en la Habitación «Gallito»

Josmmé Fuentes, apenas se ve en pie, sueña con nuevoms triunfos en América

LA cuadrilla le llevó a la enfer• ayuda de unas muletas, ha llega• mería de la plaza de Valencia las do al comedor para ver la televi• orejas del toro que le clavó el sión. A su lado Joaquinillo, su pitón en el muslo derecho. Así hombre de confianza, y un grupo rubricó la temporada en los rue• de compañeros y amigos. Apare• dos hispanos. El parte facultati• vo (pronóstico grave) certifica el ce El Pipo con su amplio sombre• valor sereno, consciente, de un ro de fieltro negro. Habla con el artista que tenía fama de cobar• torero. El torero escucha y asien• de. Ha tenido que ocurrir esto y te. Están de acuerdo. ¿De qué se otras muchas cosas a lo largo del trata?... Vamos a saberlo ahora año taurino, el primer año de su mismo. doctorado, para que el nombre de —¿Qué pasa, Rafael? José Fuentes no ingresase^n esa melancólica nómina qué acoge a —Que de acuerdo con los de• los estilistas que n,© tuvieron de• see» del torero sigo las negocia • cisión para desarrollar su tauro• ciones con Méjico para que se maquia. / presente esta temporada ante la afición azteca. Respecto a lo de José Fuentes ha debutado en el Sanatorio de Toreros en una fría Caracas y Cali, lo primero que madrugada otoñal bajo la protec• habíamos firmado, esperamos la ción simbólica de una figura glo• decisión de los médicos. riosa. Le ha correspondido la ha• Sigue el desfile de visitantes y bitación número 3, en cuya puer• las llamadas por teléfono. Joa• ta hay una placa que dice: «José quinillo, que es un lince, ha alla• Gómez "Gallito"». (Enfrente re• nado el terreno al periodista. Me posa hoy sus ochenta y seis años ha dejado solo con el torero. Vicente Pastor.) —El que quiera «iterarse de la No es ésta la primera vez que conversación, que compre EL cae herido en la arena el diestro RUEDO — murmura, medio en de Linares, como equivocada• mente se ha dicho. Su bautismo broma, medio en serio, el mozo de sangre lo «celebró» en la pla• de espadas. za dé Barcelona el día 5 de agos• —Te voy a confesar, José. to último. Por aquel percance —Venga de ahí. perdió cuatro contratos, y ahora —¿Por qué te cogió el toro? no ha podido cumplir los seis finales y el primero que habla El torero se remueve entre las firmado para América, la corrida sábanas. Insisto: de la Prensa, de Caracas, anun• —¿Tú lo sabes? ciada para el próximo día 17. —Yo creo que cuando los to• —Tenia todo dispuesto para ros cogen es porque nos equivo• tomar el avión rumbo a Caracas camos los toreros. Ahora bien; el día 14, y ese mismo día, según este toro indudablemente me ha parece abandonaré el Sanatorio cogido porque entré muy dere• para convalecer en el campo—de• cho a matar y el animal en la mi' clara el pupilo de la habitación tad del viaje se venció y yo no de Gallito. rectifiqué el viaje. El torero está animado. Hoy se —¿Sentiste la cornada? le ha autorizado a dejar la cama El torero intenta cambiar de un rato, y torpemente, con la postura. Es posible que hasta es- CARACAS, CALI, MEJICO, IOS MICOS... V OTROS TEMAS DE ACTÜAIIDAO

\ la derecha: José Fuentes cuando embalado estaba días pasados en di cénit de su carrera. Abajo: T El Pipo es el admirador número uno del torero. Y mientras éste se repone, el apoderado lo admira... en foto.

\ la derecha: Las hijas y el nieto de su apoderado son visitas amables en la monotonía de los días sanatoriales. C Abajo: Cambio de decoración y abandono del lecho. Una enfermera le acerca tos bastones para dar unos pasos. (Fotos Montes.)

me con gran facilidad la barrera que me pusieron o que intentaron ponerme, creo que ha quedado todo dispuesto para que el próxi• mo año sea definitivo para mi ca• rrera. —A ver, a ver..., ¿cuáles son te momento no haya querido pa tus aspiraciones? rarse a pensar en ello. —Tomar posesión del alto —SI; me di cuenta de que me puesto que me tiene reservado la había calado. Sentí el golpe en afición. los músculos, y al caer al suelo —Y, en general, ¿cómo se ha boca abajo intenté incorporarme desarrollado la temporada tau• y no pude. «Estoy herido», dije rina? a los que llegaron a mi lado. El torero confiesa con indisi- —Torero, ¿duelen las corna• mulable gozo: das? —Han quedado las cosas co• —Esta, la segunda que recibo, mo yo esperaba y deseaba. La me ha dolido y me ha contraria• afición sabe a dónde va. do mucho, por privarme de co• —¿Y tú? ronar la temporada en la línea —Yo estoy de acuerdo con los que me había marcado. Pero ya que «chanelan» de esto. me siento optimista y espero con Voy a festejar el ánimo del to• toda ilusión mi campaña en Amé• rero. rica empalmada con la de Espa• —¿Crees, como dicen tus par• ña, que tantas satisfacciones me tidarios, que eres el que mejor ha traído. hace el toreo actualmente? —¿Cuál es el gran recuerdo —Eso está escrito y firmado. que te guardas de esta tu prime• ra etapa de matador de toros? Voy a pinchar un poco al ar . —l

B / CARNICERITO DE UBEDA CAPILLE

PRONTO SERA EL IDOLO DE TODOS LOS PUBUCOS del domingo DE ESPAÑA último en la plaza de

Valencia redondea

su triunfal campaña

y le deja colocado

en primera fila de la

novillería

4 DESDE MI RINCON

ENSEÑANDO LOS SIENTES fotocronica

¡ Faltaba esto! Los dos veterinarios dictamina- y el tuétano; teoría originaria de fallos desacer• dores —artículos 72, 73 y 74— de la corrida tados en uno y otro sentido: astas sucias con del 5 de septiembre en la vecina y estratégica medida de limpias, y viceversa. Hablemos úni• plaza de Aranjuez sintieron afectada su hono• camente del tamaño de las defensas, que in• rabilidad porque el integérrimo crítico de tactas o desfloradas, representan una pieza con• "A B C" calificó a bulto —es decir, a causa de siderable del "trapío" del toro, a que quiere re• su poco bulto— de novillos y becerros a bichos ferirse esa repipiada expresión de "el tipo zoo• que tenían "completamente desarrollados" si no técnico". Y bien: de espaldas al artículo regla• la cara ni el cuerpo, siquiera los "seis dientes mentario y al uso antiguo, ¿acaso no ha to• permanentes" acreditativos del toro cuatreño. mado carta de naturaleza, incluso en corridas Una vez levantadas las actas "post mortem" de precios máximos y de máximo postín —o, —pues que, en vida, ni a ellos ni menos al cro• mejor dicho, en ellas precisamente— la apro• nista, les hubieran permitido los peques acer• bación de toros cornicortísimos, de cuerna y carse a recontarles la dentadura—, ambos pro• cara abecerradas, sin mayor respeto, por lo vis• fesores, ufanos de su reconocimiento, se dispu• to, que el de la restamentaría de sus otras*pa• sieron a exigir al periódico la rectificación legal las: las dentarias? obligada, aparte de reservarse el derecho a uti• Y, por último —siendo lo principal y prime• lizar otras vías. 'V.Risum teneatis?" ¿Conten• ro—, ¿qué decir de la "utilidad para la lidia' drá su risa el medianamente iniciado en lo quo al cabo de una temporada que ha tenido poi- respecto de la edad —y de otros respectoí;— signo una flojera rayana en Invalidez, acrecen• está acaeciendo con el ganado en las plazas de tada al final con la merma orgánica del otoño.' primer orden, cuanto más en las de segunda y ¿Quién no ha leído u oído en la sintética infor• tercera, predio fecundo de los equipos domi• mación nacional del feriado mes de septiembre nantes? "toros de don Fulano, chicos, o flojos, o man• Aceptemos, por indudable, la existencia, en sos, o blandos de remos"? ¿En cuántas corridas MUCHO VELAMEN Y POCA pleno desarrollo, de esos seis dientes que Díaz- de todo el año taurino no ha habido, por lo ARBOLADURA Cañabate, el alto crítico habituado a una loca• poco, un toro o dos de manifiesta inutilidad, a lidad alta, no pudo revistar, aun mediando la cuando menos, inferioridad, para la lidia? ¿Has• 7 novülos-toros del conde de la Corte para premura en abrir la boca del toro moderno. ta dónde no abundarán la blandenguería y en• Alvaro Domecq, Susoni. El Mmaguülo y Capülé. Pero, ¿y qué? De uso casi general los piensos deblez que públicos todavía ignorantes del truco circular o del pase de cuello, se saben de pe ^ compuestos o precoces y otro sí, el ya corriente Los carteles hablaban de la novillada para "traer bien" al ganado de ambos sexos desde-«u pa —y lo aconsejan al diestro— el recurso del la Feria actual, destacando que, tras treinta infancia, la muestra postuma de la dentadura, toreo "a media altura", socorrido sostén de las y ocho años (1927) volvían a lidiarse astados adelantada, ha dejado de constituir un control reses exhaustas o lisiadas?... del conde de la Corte en la plaza segedana. cierto de la edad. Que una res ostente dientes Que a la postre de este estado de cosas so Sería un espectáculo serio, porque de corto el que suscribe cree haber visto por aquel de cuatreña no implica ya que necesariamente rectifique a un crítico excepcionalmente inadap- ruedo más de un novillo de tal famoso hierro. tado a él y desavenido con. este tumulto o esto lo sea. Lidiada hoy aún a nombre del fallecido patri• Consta, de fijo, a los dichos profesores cuán• baile, enseñándole los dientes de unos bicho:; cio extremeño. Novillada a cuyo reclamo y el to hace que las reses, sobre la tabla del desta- dentados de toro, aún cuando, por chiripa, fue• del jinete que encabezaba el cartel, aunque , zadero, no dicen esta boca es mía, a propósito sen toros auténticos —yo no los vi—, resulta no lo prologaba, pues ha actuado en cuarto del relevo de sus dientes de leché; el real da pueril en demasía. Más del caso hubiera sido, en lugar, se ha llenado casi, un día nublado, tormentoso, un día de Feria ganadera ali• a menudo boca dé utrero, y el utrero de cua• lugar de la rectificación odontológica y de re• servarse el derecho a utilizar otras vías —in• caída, la plaza de toros de Zafra. Con la gen• treño —hasta de cinqueño alguno—. Circun?- te expectante, aunque parece ser existía el tancia felizmente equívoca, sin la cual los ga• cluidas las de la Renfe, que tienen también él naderos de divisas apetitosas —eje de las so• derecho de reserva—, replicarle al crítico, y al lemnidades y grandes ferias— no podrían lle• Reglamento, qüe los novillos y becerros prop nar su cupo de corridas de toros. Es sabido, y den, mejor que el toro de tipo zootécnico, a la ingenua conformidad y fácil entusiasmo de los sabido en menos de lo que es, el amplio por• públicos mostrencos. Porque desconozco ej centaje de utreros en la saca de las camadas; fruto de esa tarde en Aranjuez; pero en la mis• la gran cantidad de novillos sobrealimentados ma referencia de esas corridas chicas, o man• que suplen a los toros, sin grave riesgo de mul• sas, o débiles, se advierte que por encima del tas —registradas en ínfimo número-1-, ni de arte torero, el arte cisorio, o arte de cortai lesiones en el escrúpulo facultativo, salvaguar• —¡lo que se está cortando!— toca a su cénit, dado por el adelanto de la dentición. y que orejas a docenas, rabos a pares y en no Pero aún concedida, más o menos gratuita• sé qué reciente ocasión —para que rabie el ai- mente, la edad, y aunque fuese acreditada por tííulo 65— alguna pata, preludian manifestacio• un "registro civil" de las vacadas, ni ella ni el nes apoteósicas y salidas triunfales. pesó —cuyos kilos suelen adelantar las báscu• Y puesto que los públicos de hogaño rara las tanto como el pienso compuesto los dien• vez enseñan los dientes si no es en sus "¡c- tes— son los únicos requisitos que al dictamen rutinarios y bobalicones, ni tampoco los ense• veterinario impone el artículo 74: Hay, ade• ña la mayoría de una crítica comodona —para más, "las defensas y utilidad para la lidia", y lo describir las actuales epopeyas emocionantes que "el tipo zootácnícn del toro de lidia re• sin emoción ño son menester las plumas de un quiere". fénix—, quizá los señor^ veterinarios del mar• No hablemos de las defensas —j lagarto, la• gen, con su rasgo de apariencia divertida, ha• garto!— en lo tocante a su tocado, que ha he• yan dado en la yema enseñando los dientes cho por manos hábiles de los premios Nóbel de permanentes como simbólica de la fortaleza del la cirugía estética del toro, resiste a las inves• l oro en curso y quién sabe si como su moderna tigaciones miscroscópicas y a las medidas de arma distintiva, en competencia con el perro... esa voluble distancia, tenida por fija, que han Je guardar en los pitones la sustancia muerta CLARITO LA FERIA DE ZAFRA

compromiso por parte de la Empresa de dar una corrida de toros. Compromiso vencido ai anunciar tal divisa en tal lugar. Y aunque los tiempos—de 1927 hasta la fecha han pasado bastantes cosas—son otros, y los novillos no eran selectos, sino de desecho, y más que novillos, por la edad toros, aunque por su endemia dieron peso de novillos, la divisa verde, encamada y oro puede aún mucho y aquellos animalitos de desaforado velamen y pocas chichas, los más—¡menos mal!—aún fueron capaces de ir alegres a todo engaño y al caballo, durmiéndose en la pica. ¿La con- sanguineidad, la pura' raza, gestora de tal hechor puede a la vez ser culpable de las la• cras que estos «novillos» manifestaron? Aparentemente al menos: tumoraciones el primero, tuberculosis el segundo, ceguera el tercero, artritis algunos, etc. Ni es médico ni veterinario el que suscribe, pero calcula que si a su velamen—edad—hubiesen apor• tado la correspondiente arboladura, podría

muy bien haberse dado el caso que a la hora pie en y vertical plaza blanca. de publicarse estas lineas no se hubiese ter Cortando nada menos que cuatro orejas y minado aún la novillada. Es un decir. dos rabos. Alzando el entusiasmo del nave• Cuernos si hubo para dar y tomar. Los del gante en la mano a la muerte del enemigo primero, a través de los cuales José María por la tarde procelosa. Susoni—¡qué gran torero si la tarde no estu• La tarde fue de un caballero a caballo, viese nublada, si la suerte fuese menos esqui• quien iluminó la autenticidad de la Feria, que va, si no existiesen tantos peros...!—se dispo• fue quien rememoró a caballo ganaderamen• ne en mal sitio el astado aculado a las tablas te los cordeles de las muías de antaño. Su a matar. En el cuarto dio la vuelta; pudo cor• toreo ecuestre trajo sonar de cascabeles, hoy tar oreja tras unos pases, no muchos, algu• ya oxidados, pisar sonoro de piaras selectas, nos exquisitos. albura de la sangre preclara de la ganadería Los cuernos lujuriosos abandonan la pre• que vino un día a esta Feria cuando en Han- sa. Caído está El Monaguillo. A la salida mis• nover todavía no se exhibían ni tractores ma del segundo de la tarde, que lo cogió con• basculantes, ni gradas oscilantes, ni se ha• tra las tablas para matarlo, y lo campaneó, bían inventado los piensos compuestos y to• y lo volvió a coger. Pero hubo mucha suerte. do el campo era verde en invierno o blanco La que luego no tuvo a la hora del embestir de pasto alimenticio en verano. La actuación el toro y del aclararse y centrarse con el de Alvaro Domecq en el recuerdo—y sólo mismo el novillero, quien luego con la espa• han pasado tres o cuatro días—quedará pro• da, sin acierto, mida refrendó. Este Mona• fundamente grabada. Fue eso tan difícil guillo no hace mucho me causó una gran im• —«el ser», que diría Domingo Ortega—que presión. Conjugaba dos estilos distintos, más suele realizar el español en la plaza o en la admirables de torero, el inspirado de Pepe calle, a pie o a caballo, de manera que re• Luis y el estoico de Mondeño. Hoy no logró sulte inmarchitable. En el lugar más inespe• conjunción. Otra vez será. rado. Sin sol. No había visto nunca que se La sonrisa de los de a pie de la tarde fue lograra provocar tal silencio—expectación, sevillana y clara; la del rubianco Capillé, hoy orgullo, fe—en tal lugar. Zafra era «Sevilla, más situado que el otro día en Se villa.. Hoy la chica». El torero a caballo toreaba un toro con muchas ganas y poder. Quien cayó de del conde de la Corte. B. V. GARANDE iSPfCfftONLO »f IA SUSPENSION

En relación con la inespe• rada —gfwión fíe ta f«evl- ilada 4e Madrid --cuando hizo una tarde muy acepta• ble y sin lluvia— dejamos que «n querido colega, «La Hoja del Lunes», exprese su opinión, oon la que coinci dimos: t

Estaba anunciado para & domingo día 10 en las Ventas un espectáculo modesto r tres novillos de don Arturo Sán• chez y otros tres de la al pa• recer inagotable vacada de El , can la terna de es• padas constituida por Sosé Luis de la Gasa, Rafaet^As-- tota y Emüiaa» Nuero Toiedam?»; Amaneció "ef día fresco y hubo duraate la ma• ñana aisSaía y muy imper• ceptible llovizna. Los espec• tadores —creemos Que poco numerosos— que habían ad-

^^JíS^r^^^..^.-^ « U. ^pcaa picana « a.0 pasad. n^T^Í^*^ y fue obtenida a través de TVE por nuestro fotógrafo Carlos Montes y encontraron cerrado el cir• co. En las taquillas se había colocado un aviso que rezaba asi: «Aníe la inclemencia del tiempo y mal estado de las localidadesi la novillada anunciada pura la tarde de iioy h% $édo -aplazada, previo TELEVISION Y TOROS permiso des la autoridad, al próximo domingo día 17 con el mismo cartel. Los poseedo• res dé localidades no confor• Aún a riesgo de que nos llamen pesados,. hemos de nos te lo esperas, cortan, y hasta la semana próxima. mes con dicho aplazamiento insistir acerca de los programas taurinos en TVE. Y lo podrán reintegrarse del im• Los aficionados esperábamos de la nueva programa• porte de las mismas durante hacemos porque tiene toda la importancia y trascen• ción un espacio largo, de más altura y seriedad. Un el dia de hoy, a tas horas de dencia para la Fiesta que se le quiera dar. programa ante todo formativo, pues falta le está ha• despacho.» Es el caso que últimamente, y no sabemos por que ciendo a la masa que la orienten de una vez. Porque, No hubo espectáculo den• razón, los espacios taurinos de TV se han visto redu• tro, pero sí fuera del coso. hay que desengañarse, esto sólo lo puede hacer la TV, Los recalcitrantes que habiten cidos a la más mínima expresión. Ya no podemos per• la misma que los ha traído a las plazas. adquirido boletos se acerca• manecer callados. Nosotros estamos de acuerdo con el crítico de TV ban ai despacho de la puerta Concretamente, en los dos primeros espacios corres• principal y cuando conocían cuando ha manifestado que durante la transmisión de el texto transcrito hacían co• pondientes a la nueva programación nos hemos limitado una corrida no es agradable poner defectos a la manera mentarios muy vivos, cuyo a oir en el primero que «El Cordobés tenia un nuevo de hacer de cualquier torero. Comprendemos que seria tenor no vamos a) reflejar. record en su poder», información casi más deportiva lamentable y poco grato para el cronista que en el mo Los frustrados espectadores, que taurina y que se podía haber ahorrado el crítico de sorprendidos porque la causa mentó de acusar el fallo o la trampa sobreviniera una de suspensión de la novillada TV, más aún pensando en el programa deportivo que cogida. fue insólita: «mal estado de precedía. La segunda emisión, del último viernes 8, con• Pero lo que sí se puede hacer es seleccionar unas las localidades», comentaban sistió en una absurda—por lo intrascendente—interviú la falta de lluvia, y algunos películas de todas las suertes del toreo. Bien realizadas a uno de los «ases de la baraja». Tres minutos escasos. la de sintaxis del aviso. Míí- y mal realizadas. Proyectarlas en frío, que es como cfa>s se inclinaban a creer Esto es intolerable. Porque después de tragamos no, gente aprende. Comparar, estudiar, enseñar como que-el estado de las localida• 43Ó16 en los programas dedicados a los deportes, sino des alegado quectóba realmen• édebe y cómo no se debe hacer el toreo. también en los teitídiarios, toda clase de detalles, vida, te cojo, porque a su sospe• Esto es fácil. Hay montones de películas y de fot0 cha debió añadirse eí mal es• -«br^ y milagros nos te• grafías, Pero hace falta tiempo. tado «de la venta» de lati lo• mían el pelo a 4os que estamos esperando ver algo de calidades. Nos quedamos sin No queremos nada más. Bien poco es. toros, proyectándonos en el mejor de los casos un film espectácWo en el ruedo; no ^perdimos mucho, pero si el horriblemente i^odado, en el que de vez en cuando PEÑA TAURINA UNIVERSITAB^ viaje inútil hasta Ut plaza: se adivina medio toro o medio torero, y cuando me• DE MADRID r I

. Espinosa (Armülita, hijo), antes de ^a11' hacia Méjico, tuvo la delicadeza de ve- pf^^^spedirse de EL RUETOrJMuestrp di- EL RUEDO aíf a 1,3 ^alogadof largíararnte con este jo- Director: ALBERTO POLO rect(^fí^|ecto que marchar a su tierra a PUNiDADO POR MANUEL FERNAÍNDEZ-CUESTA ve^^^^eifMtHnente la' alte'wmtivy despuca Dirección, Redacción y Administración: Avenida del Generalísi• to111^ ^nrrpaña cir Españar IBt&Kr liiuefw y mo, 142. Teiéfs. 2350640 (nueve líneas) y 2352240 (nueve líneas) ^e Lit de España. Estamos a la-recíproca Depósito legal: M. 881 - 1958 ^ (Foto Montes.) Año XX.—Madrid, 12 de octubre de 1965.—húmero 1.112

NI ANTONIO NI MANOLO

Acaba de llegar a Méjico, des- Mé^co> don

Pronóstico general: ¡EL PEPE! ¡FIGURA MAXIMA

DEL TOREO!

VALOR PROBADO ¥ ARTE PURO

PEPE LUIS SEGURA

La Red Maestranza (5 de sep•

tiembre. Faena de antología.

DOS OREJAS y salida por la

Puerta del Príncipe) lo consagró

como figura NOBLEZA OBLIGA [L DUQUE DE PINOHERMOSO, CABALLERO EN PLAZA A BENEFICIO pE LA IGLESIA DE GUADARRAMA

ANTONIO BIENVENIDA, RAFAEL CHACARTE Y T1NIN COMPARTIERON EL NOBLE GESTO Y LOS EXITOS LOGRADOS

A la derecha, el animado tendido al sol de Guadarrama. Abajo, el duque de Pinohermoso clavando en los altos El pasado martes tuvo lugar en Guadarrama el ya tradicio• nal festival taurino que desde hace varios años organiza la Comisión de festejos en bene• ficio de la reconstrucción de la parroquia. A pesar de que el tiempo no ofrecía muchas garantías, lo atractivo del cartel hizo que innumerables aficionados de Madrid y de los pueblos de los alrededores se despla• zaran ai simpático pueblo se• rrano.

Uno' de los mayores atracti• vos que eí festival ofrece to• ctos los años es la actuación del duque de Pinohermoso, que con un novillo de su ganade• ría, donado para el festival, hace las delicias del público por su impecable forma de montar y la pureza con que ejecuta todas las suertes. Este año, una vez más, volvió a es• tar lucidísimo en su actuación, y al rematarla, entre íos aplau• sos calurosos de los asistentes (le concedieron las orejas y e! rabo), dio la vuelta al ruedo.

En íidia normal actuaron, con novillos de la viuda da Arribas, Antonio Bienvenida, Rafael Chacarte y el novilla NOBLEZA OBLIGA A la derecha, un remate de Tinín al bravo novillo que le tocó en suerte. En las dos fotos de abajo. Bienvenida saliéndose a los medios con su novillo y en actitud contemplativa ante la faena de Tinín. (Fotos Trullo.)

Tinín. El festejo resultó muy entretenido; baste decir que los tres matadores cortaron los máximos trofeos.

Antonio Bienvenida, a un novillo distraído que embestía a oleadas, le hizo la faena jus• ta, lidiándolo en todo momen• to con esa maestría y arte que ha sido la tónica de toda su temporada.

Rafael Chacarte salió desde e! primer momento en triunfa• dor, con un deseo y unas ganas de triunfo que hacen a todas luces injusto el olvido a que se halla sometido por parte de fas Empresas.

Tinín con su toreo reposado y mandón nos demostró el por• qué de tantos festejos torea• dos esta temporada. Realizó una faena estupenda y para él fueron los mayores elogios de los aficionados.

AI final los matadores fue• ron despedidos con una ova clón. ¿ADONDE HA IDO A PARAR EL PODER DE LOS TOROS? Por Claude POPELIN.

Seria profundamente injusto menospreciar la calidad artística de la teniporada que acaba. Toda temporada tiene sus cumbres y sus baches. A ja última no le han faltado varias tardes de apoteosis, en las cuales pres• tigiosos veteranos del ruedo y prometedoras figuras recién llegadas han acertado a entusiasmar a los públicos.' Lo que sí ha decepcionado y angustiado de manera general es la ca• racterizada baja en el poder de los toros. Si el hecho no es del todo nuevo, este año ha alcanzado proporciones verdaderamente alarmantes. Jamás la señorial Feria de Bilbao había padecido tal flojera de las reses: •sesenta y tres veces doblaron las manos y cuatro, además, se acostaron en el suelo! La de se dio en tono menor por la misma razón. £q Nimes, el 26 de septiembre, el escándalo alcanzó proporciones ma• yores. De diez toros que salieron al ruedo, los seis de Bartolomé Sanz ^tffearon <ánco^puyas-y uno-de ellos tuvo-jque ser apuntillado aL cuarto paseado-muleta—¿Para qué seguir con. tales ejemplos^ presentes en la memoria de cuantos los vivieron? Es cierto que la extendidisima epidemia de glosopeda del pasado in• vierno ha restado fuerzas al ganado... aunque extraña pensar que sus consecuencias hayan podido hacerse sentir hasta en la segunda parte de la temporada. Es, además, obvio que la multiplicación de los espectácu• los ha traído consigo la obligación de lidiar reses demasiado jóvenes, cuyo peso, a veces excesivo por precipitar su alimentación, no compensaba la falta de años. No es menos evidente que la manera actual de dejar a los bichos romperse largamente en los petos, sin que el matador de turno entre al quite a tiempo, es altamente perjudicial a su comportamiento. Pero con estas constataciones —repetidas hasta la saciedad— no queda todo dicho, ni mucho menos aclarado. Una gran responsabilidad en la amenaza que se cierne sobre el espectáculo de los toros incumbe al mismo público. Tanta publicidad alrededor del «sensacionalismo», tanto «fle- quismo», una subida tan descarada del precio de las entradas, acaban por «abnrguesar» una Fiesta antes esencialmente popular. i El acortar la distancia que separa la cadera del torero de la punta Jel pitón —demasiadas veces escobillado— se convierte en la única meta de peligro. ¡Cualquiera diría que muchos espectadores presencian las íaenas... con una ideal cinta métrica en la mano! Se asustan más de ver tirar de un toro inerme que de ver aguantar, a la buena distancia, la po• tente embestida de un animal no disminuido. Les maravilla que el torero pierda el respeto al toro, cite de espaldas, ^ga el «péndulo» o se coloque en el cuello del bicho..., olvidándose que « io intenta será meramente porque el toro es de los que ya no le infun• do respeto. Ese tipo de espectador admira, en su candor, todo cuanto ^ se sentiría más incapaz de hacer, tal como sucede con los niños cuando les Uevan a una charlotada. ^ ¡Grande debe ser la tentación de darle gato por liebre! Y para ello poncito portador de un líquido químico que duerme a los toros. Concre• ay tantos recursos que da miedo pensarlo. * 1 tamente se ha usado con un toro-toro, particularmente peligroso y reacio, ^ Tuve la ocasión el pasado mes de septiembre de presenciar —e incluso para poder llevarle al corral de un embarcadero. Se ha aprovechado tam• ^ Presidir— una corrida de toros de cinco a siete hierbas, enmorrilla- bién para herrar añojos, ahorrándose asi mucha lucha y gastos de perso• ^0s5 de buen trapío y —conste— que no habían padecido ningún ataque nal. Sin caer en el romanticismo abusivo de las explicaciones estrafala• * |a maldita glosopeda. En contra de lo que ha ocurrido en las «opor- rias, cabe preguntar y verificar si una tal pistola ha sido traída al campo 1 ades» brindadas al toro-toro por las plazas de Barcelona, Madrid y de entre los bastidores de una plaza o si, en el caso contrario, no puede |.^a -^egre al final de la temporada, cinco de ellos flojearon de lo un día hacer el viaje inverso... hab' * * ^esar ^e su e^a<^ notoria. Aparentemente, con anterioridad los £1 reglamento, por revisado que esté, y la vigilancia oficial, dentro tíer1*0 ^Uesto a ^a ^*eta 0011 8U poquito de heno... ¡tal como si se some- de su seriedad, no cubren de momento tales eventualidades. Seria para• leg 1111 ^0xeador en vísperas de combate a un régimen diario de «nouil- dójico que no se tomaran con las corridas de toros las mismas medidas Para hacerle perder su «punch»! de represión que se aplican en las carreras de caballos frente a seme• I fio 0 tema ^^icado es si, en determinadas ocasiones, ¿se ha llegado o jantes excesos. ¡Buena materia para sus estudios tiene en perspectiva el ^r0^ar ^ toros? Ultimamente ha hecho su aparición una pistola primer Congreso de Tauromaquia, que reunirán los sevillanos el otoño ' a la manera de la sarbacana usada por los indios, dispara un bar- próximo! * n

LAS CORRIDAS FUERA DE ESPAÑA

y bravos en general, sobresaliendo el Efrén Adame, en el tercero lo liqUi. tercero por su magnífico estilo y no• dó de una estocada e intento de des• bleza, por lo que se le premió en el cabello, saludando desde el tercio. En arrastre, dándole una vuelta lenta. el sexto armó una revolución torean• Víctor Pastor hizo una buena fae• do de capote. Ovación. Cuatro pares VUELTA AL RUEDO DE ALVARO DOMECQ na al primero. Tres altos, series de de banderillas, bien clavadas, entre derechazos ajustados, naturales y de ovaciones. Faena con su peculiar es• SANTAREM, 10. — Corrida de pecho, con una estocada. Ovación, ne• tilo, dando pasei de todas marcas, de Feria con cuatro toros de Cabral As- gándose el diestro a salir al tercio. Al pie y de rodillas, y arrancando entu• censao para lidia^ ordinaria, con dos cuarto lo veroniqueó sin pena ni glo• siásticas ovaciones. Estocada. Ova• bravos y dos mansos, aunque el gana• ria. Faena iniciada de rodillas, citan• ción, orejas, rabo, vuelta al ruedo y do tenía buena presencia en general. do desde los medios para dar tres mu• salida en hombros hasta el hotel. Entrada floja, debido al mal tiempo. letazos por alto. De pie, series de na• (Efe.) turales extraordinarios, templando y José-Julio, bien con el capote y las mandando en el bicho. Tres pincha• banderillas. Una faena breve en el zos y una estocada. Ovación y salu• primero. Palmas. En el otro hizo una dos, aprovechando'para dar la vuelta COGIDA Y AVISO DE LOMELIN gran faena al son de la música. De• al ruedo en medio de opiniones divi• rrochó arte con pases de todas las didas. CHIHUAHUA, 10.—Buena entrada. marcas. Vuelta al ruedo y saludo des• Novillos de Torrecilla, grandes y con de los medios. Rafael Muñoz "Chito", bien con el temperamento. Amadeu Dos Anjos, vulgar con la capote en el segundo. Con la muleta insistió, logrando series de derecha• Luis Reyes, voluntarioso en el pri• capa, escuchó, sin embargo, música mero y mal con la espalda, escuchan• en sus faenas de muleta, siendo al zos con mayor valor qué arte. Luego, de rodillas, muleteó por alto, para do dos avisos. Al cuarto lo pasaportó final ovacionado con vuelta. En el pri• de tres pinchazos y descabello, al ter• mero—un mansurrón cobarde—hizo tornar, ya de pie, a dar más derecha- . zos que no pasarán a la historia. Es• cer intento. Silencio. una fina faena torera de mucho sa• Antonio Lomelín, bien en el segun• ber y en el último—toro noble y bra• cucha el primer aviso y descabelló al segundo intento, después de dejar do, para estocada. Ovación, oreja y vo—cuajó una extraordinaria con am• vuelta. En el quinto resultó conrao- bas manos, perfecta de ligazón, con media estocada. División de opinio• mando y temple. nes. Con el quinto volvió a derrochar cionado en una cogida. Conducido a voluntad y valor con el capote, prin• la enfermería volvió a salir cuando ya A caballo, con toros de Passanha cipalmente al quitar por gaoneras. Luis Reyes había pinchado al astado. —mansos y terciados—, actuaron Aplausos. Toma las banderillas, de• Falló con el estoque, escuchando un Maestre Baptista. Ovación y palmas. jando dos buenos pares y sobresa• aviso. El español Alvaro Domecq. Ovación liendo en el tercero, que fue de cor• Ernesto San Román "El Quereta- el primero y vuelta en el segundo. Do• tas, y al cambio. Faena corta y con no", estuvo valiente, toreando de ro• mecq hizo también faena de a pie, la derecha, para una estocada algo dillas y a pie, pero se eternizó con el toda ella con la derecha. tendenciosa. Silencio. acero, escuchando los tres avisos. Luis Miguel da Veiga, vuelta y sali• Rogelio Leduc veroniqueó al terce• Con el sexto volvió a portarse valien• da a los medios, toreó al compás de ro, escuchando palmitas. Colocó las te con el capote y la muleta, pero vol• la música. (Efe.) banderillas regularmente. Una faena vió a fallar con el estoque. Ovación. en la que hubo pases extraordinarios, (Efe.)- como los derechazos que instrumen• tó y remató con el de pecho. Ova• ción y música. Buena estocada en LO MEIOR FUE EL GANADO MEJICO buen sitio. Ovación y saldos. Con el sexto, que no se prestaba al lucimien• GUADALAJARA, 10. — Buena 'entra- to, aliñó, terminando de dos medias da. Novillos de Santa «osa de Lima, INAUGURACION DE UNA PLAZA estocadas, un pinchazo y siete inten• cinco bravos y uno difícil. tos de descabello. Silencio. (Efe.) David Sánchez "El -Campa", al to• APIZACO, 10.—Tuvo lugar la inau• rear de capote al primero, fue cogido, guración de la plaza denominada EXITO DE EFREN ADAME recibiendo una cornada en el tercio Wilulfo González, con un completo medio, cara interna del muslo izquier• llenazo, quedándose parte del público sin poder entrar. Sé lidiaron toros de do. No obstante, mató al novillo. Vuel• Zacatepec, dos extraordinarios y dos AGUASCALIENTES, 10. — Se lidió ta al ruedo. Salió de la enfermería que cumplieron. ganado de Peñuelas en la novillada para matar al cuarto, haciéndolo de de la plaza San Marcos, con entrada una estocada. Ovación. Jaime Rangel, a quien correspon• de casi lleno. Del ganado cumplieron Alfonso" Ramírez "Caleserito" fue dieron los dos toros menos propicios cuatro novillos y los otros dos fueron aplaudido en el segundo y cumplió al lucimiento, se esforzó por sacarles bravos. en el quinto. el mayor partido, logrando muletazos El ecuatoriano Rafael Palacios lúe Manolo Martínez, en el tercero artísticos y valientes en sus dos ene• muy cvacionado en el primero. Bue• —magnífico ejemplar de la ganade• migos, aunque le fue materialmente nas verónicas. Aplausos. Faena varia• ría—, toreó bien y no tuvo suerte con imposible redondear las faenas, pues da, tranquila y torera, destacando la espada. Ovación, oreja y vuelta ai los bichos no pasaban. Mató de una varios derechazos templados. Estoca• estocada a cad^i morlaco. Ovación y ruedo. Con el último salió del paso- da. Ovación, vuelta al ruedo y salu• (Efe.) vuelta al redondel al terminar con dos. Al salir el cuarto se arrojó un cada uno de sus enemigos. espontáneo que descompuso al novi• Gabino Aguilar, con el segundo, to• llo. No obstante. Palacios insistió ex• TRIUNFO NOCTURNO DE EFREN reó de pie y de rodillas, extraordina• poniendo mucho para lograr una se• riamente, matándolo de una estocada. rie de derechazos y naturales de mu• QUERETARO, 10. —Entrada regu• Ovación, orejas, petición de rabo y cho éxito. De no haber fallado con el lar en la novillada nocturna de aysr, vuelta al ruedo. Con el último ejecu• estoque habría alcanzado un mayor con novillos de La Laguna, buenos. tó un verdadero faenón con la iz• triunfo. Ovación, Rafael Muñoz "Chito", valiente en quierda, pero tuvo mala suerte con Manolo Ureña, con el segundo el primero cvon la capa y las bande• la espada. Ovación y vuelta al ruedo. —muy bueno, por cierto—, valiente rillas. Breve ^n la faena de muleí3- (Efe.) con el capote. Aplausos. Buena faena, En su segundo estuvo voluntarioso y con pases de todas clases, para una se le aplaudió. estocada. Ovación, oreja y vuelta al Efrén Adame provocó el entusias• MEJICO, 10—Buena entrada en la ruedo, y también al bravo novillo se mo y las ovaciones al torear con ei 25 novillada de la temporada en la le dio el homenaje de arrastrarlo con capote. Dio la vuelta al ruedo al ter• plaza México. Se lidian novillos de vuelta al ruedo. En el quinto estuvo minar con el novillo, que era el se• Zacatepec, jóvenes, bien presentados mal con la espada, oyendo dos avisos. gundo. Con el quinto estuvo muy v* siendo ovacionado en la mu- líen t6' ^Manolo Martínez cuajó una buena na en el tercero, por Daturales y A rechazos. Adornos. Estocada. Ova- • L nreias y vuelta al ruedo. Cum-

PERU RESTA DE ORO, SEDA, ANTE Y SOL - EMOCIONANTE 11 ÍSIN SACRfflCAR N! HERIR A LAS RESES) ANTE LAS CORRIDAS DE LIMA

La bicentenaria plaza de Acho ha sido remozada en la parte de la sola• nera con obras de restauración, en la que, aparte de proporcionar comodi• dad al público, se ha procurado res• petar la clásica belleza de la plaza. Las noticias que recibimos sobre el i ambiente que reina ante la próxima Feria son bastante optimistas, prác• ticamente están ya vendidas todas las localidades y únicamente quedan al• gunas localidades sueltas en algunas filas de tendido. De los toreros contratados. El Viti tiene ya anunciada su llegada para el día 19 y Murillo irá con Hernando al terminar la Feria de El Pilar. En los periódicos limeños se ha pu• blicado ya la lista de los subalternos que actuarán. A saber: con El Viti van el picador El Mozo y Chaves Flo• res. A El Cordobés lo acompañan Pa- quito Ruiz y el picador Ramos Si- güenza. Murillo lleva a Parrita y al picador Rivas. Manuel Serrano y el picador Domingo Rodríguez van con Hernando, y con el gitano Manolo Amador va solamente él banderillero José Cano, y la cuadrilla de El Pireo va integrada por el picador' Paco Atienza y el banderillero Pacorro. Por último, el mejicano Rangel irá acom• 10112 DE OCTUBRE DE 1965, a bs 15 Bsi pañado de dos subalternos, también aztecas. EN LANUS CAUCHA C A. UNOS Como es sabido, los puestos vacan• A Beneficio de ia Cooperadora del Policlínfco de tanús tes se cubren con los subalternos de SC LIDIARAN ARTISTICAMENTE Et I» A U A C T A B fl Q J país, que han olvidado sus luchas de otros años y parece ser que actua• & CADA TARDE t> U W M V V 51 IVIllf9 M ran casi todos en la presente tempo• por ios famosos diestros de actuación Internacional rada. Casi todos los mejores, se en• tiende... "Argentinito" * Pepelaen * Campos Oioni de Madrid de Valencia "Barrerita" | Noel Petra J Alberto Gaspar | Walter Collazo de Teneriie Colombiano Portugués Uruguayo ECUADOR PRECIOS POPULARES *

EDGAR PUENTE SE CORTA LA COLETA cuarto, el más bravo y noble del en• LOS ARGENTINOS INSISTEN cierro, trasteó breve para cobrar me• bien^^' ^* — ^e*s toros bravos y dia, caída. El toro fue aplaudido en Con las debidas Ucencias de la todopoderosa San Apresentados de la ganadería de Sociedad Protectora de Animales los aficionados a Agustín de Chalunas. de José Ma- el arrastre. Puente, en el segundo, con una fae• argentinos han hedió un nuevo intento de propagar /\]ff:n"*za> Para los diestros mejicanos la Fiesta en el país. Garrí R^rez "Calesero", Raúl na breve y vistosa, aliñó para una a y el nacional Edgar Puente, entera y media. Oreja, vuelta y salu• Se trata de un par de festivales "humanizados", que s- , . —o— > do desde los medios. En el sexto, otra donde los novillitos "serán lidiados con verdadero (j0s , Espidió de la afición cortán- buena faena, para una entera cruza• mimo para no herir la sensibilidad de nadie", la p la coleta. La entrada resultó flo- da y dos pinchazos. eso parece decir el cartel de LANUS, ciudad satélite ^dad3 monumental plaza de la García, al tercero, resultó sin con• de Buenos Aires, prácticamente unida a la capital. ^ Calesero, en el primero, hizo secuencias. Faena temeraria y valien• Los dos festivales han sido organizados itu píjf^13 extraordinaria, logrando te, para dos pinchazos, una entera, por £1 Argentino, novillero del país, que hace años da fancíla2o y media estocada en to- dando la vuelta al ruedo entre aplau• toreó bastante en tierras de Salamanca inte^Q01^?' descabellando al primer sos y petición de oreja. En el quinto,^ y se ha creado buen clima para despertar la afición desde i elta ^ "^do y saludos bien, con dos pinchazos, media ten• del público, consiguiendo que se televisaran 0s naedios, con palmas. En el dida y descabello. Palmas. (Efe.) ambos festejos. MEaJANCQLIOA CORRIDA OTOÑAL EN WSBXmXNA. - KXITO PE

BiAROHLONA, 10. <¡De nuestro tcOTTOt- ixjnsal.)—CJorrlda otoñal y, como la es• VAZQUEZ.-TAURINA tación, wn visos de melancolía. 6e lidió un eiMáerro de Tassara. bien presentado, aunque terciadillo. que se LECCION DE ORDOÑEZ mostró muy codicioso con los caballos y acusó bronquedad y sosería en la mu• leta. s Xameño iaienió veroniquear a su pri• mero, que le oomáó los terrenos. Tres HCAS» DE varas. La res ll^ó coa cortísimá cm^- bestida ai último tercio. Limeño lo cito I sobre ambas manos, sin confiarse, por• EL SflVERIO que el bicho se quedaba a medio via• je. Lo despenó de una estocada honda, Y «MI ^^ONTÍ delantera y -perpendiculaír. Aplausos. Al cuarto lo veroniqueó ceñido. Tres varas, las dos primeras de mucho cas• tigo.. La res llegó con buen son a la mnx- temporada está iprácücc^ -ieta-'y Mamñ&^tró «M^bicho con unos ^wente ^ontMda y, por si fuera i pubMafUá Mi.nliTS , «weilcntes, asi como «wé redondas, rematados con los de •H^lMg' WjPjfl °: p»^üip*íaw ^ ce• pedio, que -se -aplaudieron. El toro se rrojazo definitivo. El domingo se vino abajo al prolongar la faena y lo• . suspendieron varios festejos (en- gró (hacerlo pasar encelándolo con el -tre ellos ios noviUmdas ¡de Ma cuerpo y cruzándose con su enemigo. Faltó al trabajo de Limeño alegría, y drid) yor4*TmBgmiáad del tiem- a-4a res,, sal en ia*«tnteestida. Jkíató de po/ Unicamente ¿se «eelebraron dos pinchazos. Sálencio. écutáro ^forridas de toros y cinco Manolo Carra veroniqueó a tai prime• novilladas, amén de -algtmos fes• ro embarullado. lia res, terciada, tenía un excelente sombrero. Tomó cuatro tejos sin picadores. Los toreros «aras muy fuertes, ¡saliendo quebranta• ~que no van m xmtzar-el Atlántico dísima del castigo. Probona llegó a la cuelgan los oros y-ías sedas para muleta. La toreó en re^ CJarra, sin vestirse de cortos los festivales. acoplarse. Se cambió ©1 trapo a la zur• da, .no confiándose en los naturales. Mas a pesar de todo, el domin- Mató mal, de tres pinchazos y dos des- - go vio trmmsmrkr Jos festejos cabefüos. ¡División. con signo optimista y de éxito... Tampoco embistió muy claro el quin• Aunque no en Madrid, cuya sus• to. Tomó dos varas y llegó gazapeando al último tercio. Carra lo aguantó so• pensión fue más que discutible, bre la derecha, sin confiarse, y luego. y Así Antomo úsñdé&ez acaibó su Heno de dudas, se decidió por castigar * temporada imiTm de pecho, a -su enemigo, .Jdespanáñdoto de media contraria. Aplausos. se abrió la Feria del Pilar con ANDRES WZQUEZ 'Femando de la Peña ha tenido una una sensacional tarde de Palomo virtud: desentumecer a los inactivos Lim&es y asimismo ^én Valencia .^to ios as í« í, fe ^ Jgp «k « •» «i* músicos de la-banda. Al tercero de la y Alicante se regocijó la. parro- tarde lo vereniqueó conjenjundaa. COn .quia ^eon los éxitos de les vence• la muleta ii^ amá-ítóna excelente, teniT pdando lo» Jpasses; freías a-^m enemigo dores. soso, pero de «óiHWdw«iá|e. Se jKrecápi- £km la cual... acabado casi 1965 . ló ai herir. r^sala^o ^tóciio. Se pidió ya-estamos encandilados con las la oreja, que el, <

En las tres fotos de arriba, la mejor sonrisa barcelonesa, la de Angel Peralta. Un gesto elegante de Andrés Vázquez (en Zamora) —aparte di de matar seis toros en una benéfica— es este de autorizar carteles en que se destaca más a su peón que a él mismo. Y Ordóñez, que terminó su temporada cancel ^ do "de pecho. A la izquierda, fotografía de la suspensión en Madrid. Palomo Linares, debutante t^ íA VSsaí, A la derecha, el nuevo. novillero El Almendro, en Valencia.

(Fotos "VáUs, Trullo, Marín Chivite ^ Cerdá.) ZARAGOZA Riverita y El Monaguillo en la Feria del Pilar. (Fotos Marín Chivite.)

qüe intsutó saltar la barrera. Temó cios bir los trastos de mata: de manos de ro y fue aplaudido en el otro. En am• Su segundo llegó a la muleta anK varas, hiriendo ai picador Manolo Cruz Antonio Ordóñez, brindó la muerte de bos mostró decisión y tampoco acertó a dsbido a que al partírsela la garrocha su primero a su hermano don José do y con pocas ganas de pelea El p-013 matar con la prontitud deseada. lo cuidó, en banderillas, poniéndole*? cayó a la aorena descubierto delante de Belmonte, empresario de la- plaza de El triunfador de la tarde fue Rafael la res. ¡Esta, muy bronca, llegó con pe• Fuengirola. Recibió al toro con unos mismo en suerte, para no restarle Peralta, que cortó las dos orejas, tras fuerza con capotazos inútiles. Cuanri^ ligro al último tercio. De la Peña estu• pases por bajo con bastante estilo y una brillante actuación a caballo. vo valiente en la iniciación de la faena, gracia. Hubo empaque y maestría en se sabe lo que va a dar de si un t con unos pases valerosos sin perderle su quehacer. Continuó con la diestra y es cuando se es torero. Este fue el cf0 A CAUSA DEL TEMPORAL SOLO FUE de Manuel Cano en la corrida de Sf0 la cara a su enemigo. Luego se aburrió con la zurda, llevando siempre a la res LIDIADO UN TORO y recurrió a unos trapazos de aliño. toreada y no perdiéndole nunca la ca• rán. Por ese conocimiento de las cua? Con la espada estuvo mal, por lo que ra. No estuvo afortunado con el pincho, ÜBEDA, 4. e nuestro correspon• dades de su enemigo pudo realizar Fi oyó un aviso. pero dio Ja vuelta al ruedo. sal.)—El tiempo, acosadamente «veleta» Pireo la extraordinaria faena, que nadie £3 único que ha tenido una actuación En su otro enemigo dio unos lances en la indpiencia del otoño, ha jugado esperaba, en el toro que cerró plaza completa ha sido don Angel Peraata, buenos con la capa. Con la muleta es• una mala faena a 3a afición, toda vez Faena de construcción admirable Con con una res que tenía tendencia hacia tuvo breve, pero lo que hizo fue bueno. que sólo un toro de los siete anuncia• arte, con temeridad, jugándose el tino los adentros. Le ha Clavado farpas y También le falló el pincho. Palta tí: dos pudo ser lidiado en el antiguo coso en cada muletazo, citando a dos dedos banderillas con precisión. Y despenó a entrenamiento, ya que cuando lo hacía de la Monumental Ciudad. • de los pitones, cruzándose con el burel su codicioso enemigo de un rejón de lo hacía por derecho, marcando la suer• Integraban el cartel el rejoneador Ra• y llevándolo y trayéndolo de forma ma• muerte. Le concedieron una oreja y dio te y señalando bien los pinchazos. Fue fael Peralta y los espadas Jaime Ostos, ravillosa. Hasta en las manoletinas en triunfal vuelta, al Redondel. despedido con ovaciones. Manuel Cano «El 'Píreo» y Paco Palla• las que la mayoría giran al meter el toro Corrida otoñal. Con melancolía... — rás, que sustituía al linarense José la cabeza. El Pireo lo hacía cuando el Juan DE LAS RAMBLAS. ANDRES VAZQUEZ MATO SEIS Puentes por su percance de Valencia; toro había pasado de pitón a rabo. Puso TOROS pero resultó que durante la lidia del remate a su labor con media estocada, entrando de verdad, que resultó un poco APOTEOSIS DE ORDOÑEZ primer astado, que correspondió al ZAMORA, 10.—Pese a las fuertes llu• diestro de Eclja, descargó una gran tor• desprendida. Gran ovación, dos orejas y rabo. FUENGIROLA, 10. (De nuestro co• vias, casi se llenó la plaza de Zamora menta sobre la ciudad que dejó el rue• rresponsal.)—Lleno total en la corrida para presenciar el gesto del torero de do totalmente enfangado y, por tanto, El primero de la tarde era terciado y de Feria. Después de la suspensión de Villalpando, encerrándose gratuitamen• impracticable para que pudiera prose• llegó a la muleta con tan poca fuerza la primera corrida de las Perlas y Fies• te con seis toros de los Herederos de guir el festejo. Consignemos que Jaime que durante la faena rodó dos veces por tas por la lluvia que azotó esta región don Antonio Pérez, que salieron mane• Ostos recibió a su enemigo con cinco la arena. Murillo hizo un trasteo de cir• durante los últimos días, hoy amaneció jables, excepto el cuarto y sexto, des• artí5,Mcas verónicas, que !a faena la ins• cunstancias, con muletazos a media al• un día espléndido, volviendo a la nor• tacando el tercero, que mereció la vuel• trumentó descalzo, ante el peligro que tura y por alto, y lo ;nató de media de• malidad tedas estas ciudades turísticas ta al ruedo. suponís el estado del redondel, y que lantera y descabello al ttreer golpe. y celebrándose la segunda de las corri• Andrés Vázquez tuvo una tarde re• mató de una estocada, con intervención das anunciadas. En cartel, seis toros de donda, cortando diez orejas y dos ra• del puntillero. Se le concedió una ore• En el segundo de su lote, que fue Herederos de Carlos Núñez, bravos y bos, rematando triunfalmente su gene• ja del bicho/y aquí sobrevino la sus• aplaudido en el arrastre, realizó Murillo manejables, para Antonio Ordóñez, que roso gesto en favor de la Campaña de pensión de la corrida por las causas ya faena, sacándole a su enemigo el mayor da por terminada la temporada. Curro Navidad. En. los seis toros estuvo so• apuntadas. rendimiento. Pinchazo bien señalado, que Romero, que reaparecía después del úl• brado y valiente con el capote y la mu• Eh fin, hagamos votos por que la Fe• fue aplaudido, y media estocada des• timo percance, y Juan Beknonte, que leta. Al segundo de la tarde lo mató co• ria de San Lucas, en la capital jiennen- prendida. Paseó en triunfo el ruedo con tomó la alternativa. rrectamente en la suerte de recibir. Y se, no sea pasada por agua, y. digamos, las orejas. Antonio Ordóñez ha querido cerrar en el tercero toreó al alimón en los qui• por último, que se celebrarán dos co• El Caracol toreó de forma extraordi• la temporada con broche de oro. Dos tes con el sobresaliente. Garda Mon• rridas de toros y una novillada, a sa• naria con el capotillo a la verónica, tem• orejas y rabo en el primero y dos ore• tes. Los seis toros fueron banderillea• ber: día 18 (limes), corrida de toros; plando y cargando la suerte. Dio unos jas y rabo, e insistente petición de pa• dos por el portugués Mario Coelho, que una novillada al siguiente día y otra co• lances de «delantal» que resultaron pre• ta, en su segundo. Ordóñez, una vez al final de la corrida salió a hombros rrida el domingo, 24. con su matador. ciosos. más, ha llenado hasta la sim• La faena a su primero fue estupenda. pática plaza de Fuengirola. El maestro Corrió muy bien la mano al torear en de Ronda, con su personalisimo estilo, EN PALMA TRIUNFO EL REJO• LA FERIA DE ABARAN NEADOR redondo, cuyas series ligó con los de pe• deleitó a la concurrencia con su mag• cho. También usó la izquierda en unos nifico toreo de capa, lances bellísimos. EXTRAORDINARIA FAENA DE Inició su faena muleteril con irnos pa• PALMA DE MALLORCA, 10. — Co• EL PIREO naturales de buena ejecución, cerrancio ses por bajo, echando las rodillas en rrida de saldo en la capital mallorquí• la faena con unas ceñidas giraloiuas. ABARAN, 9. (De nuestro corresponsal.) Pinchazo y estocada ladeada, entrando tierra, para continuar con la derecha. na. Tres toros de Garzón, dos de Se- La suspensión por lluvia quitó continui• Cinco tandas de derechazos largos, tem• piüveda, uno de Montalvo y, para re• bien. Se conceden al «calé» las orejas y mate, un novillo de rejones con el hie• dad a la Feria, que celebró el día 28 del hay petición de rabo. plados, citando de frente, llevando em• pasado mes el segundo festejo ferial bebida a la res en los vuelos de su mu• rro de Bemardino Jiménez, casi todos En el quinto, su segundo, tainb;énf¿ leta. Naturales, también de frente; gi- mansurrones. anunciado, ya que la novillada, progra• mada para el día anterior, hubo de que• lució con la franela, pero no t"y0Jf raldillas, molinetes. Mató entrando por Tomó la alternativa de manos de Jai• na la calidad de la otra, ho&o nmie^ derecho, señalando media; descabellos. me Ostcs el novillero mejicano El Sil- dar pospuesta. Por ©lio la Empresa anun• zos excelentes y terminó de t*1"^ Los máximos trofeos. verlo, quien después de un escaso nú• ció su celebración para el sábado día 9, atravesando, entrando 000 TgfiaslL.¡ón mero de novilladas ha pasado ai esca• y damos hoy conjuntas las reseñas para cabelló al quinto golpe, «ubo peu ^ En su segundo enemigo brinda a An• que la Feria se vea en su unidad. gel Luis Bienvenida. Apoyado en el es• lafón superior por decisión personal con de oreja y vuelta al anillo, saben^ tribo, pases por alto. Tras trastear, citó vistas a los contratos de su patria. Con Asistió a la corrida del día 28 el Mi• hombros al finalizar la corrida. ^ el toro de la ceremonia estuvo valiente nistro de la Gobernación, don Camilo con la muleta en la zurda: cuatro tan• Los toros de doña I53^1 Solaza, das de naturales; manda, templa y liga y después de una estocada le concedie• Alonso Vega —que fue recibido con una ron la oreja. En el último bien pudo re• cariñosa ovación—, acompañado de las zález. a excepción del que ^ ^ con el de pecho. Derechazos de perfec- estaban bien presentados, ^'¿barán tísima ejecución, giraldillas alegres y petir el premio, de no haberle fallado el primeras autoridades provinciales y lo• estoque; pero necesitó cuatro pinchazos cales. Los matadores brindaron sus pri• tiene en cuenta que la P1?**? , desplantes. Ejecuta la suerte de matar es de tercera categoría. Menos ^ con perfección, agarrando una casi me• y ^odo quedó en pelmas. meros toros al señor Alonso Vega. El Píreo no se había lucido en su pri• todos pelearon con bravura c^ ^n ya dia, teniendo que descabellar. Dos ore• Jaime Ostos saludó desde el tercio tados, derribando en una ^ loS jas, rabo e insistente petición de una cuando liquidó de dos estocadas a sa mero, que no era bueno y buscaba el bulto. AI entregarlo a las malillas de hemos hablado algo de su juegu ^ pata y dos vueltas al redondel. primer enemigo, difícil y con sentido. de a pie. Ahora diremos que » A Curro Romero, que reaparecía des• En el cuanto volvió a estar valiente, y estocada corta y caída hubo palmas pa• dos en segundo, cuarto y I11'"1 , s tres pués de su última cogida, le pudimos después de dos pinchazos, estocada y ra el de Córdoba y pitos para su ene• fueron los mejores. Muy buenos ios ver numerosas pinceladas de su clási• descabello escuchó palmas. migo. co arte; mató de pinchazo y descabello, Emilio Oliva dio vuelta en su prime- escuchando pelmas. En su otro enemigo ejecutó una se• rie de verónicas de las de su persona• lisimo estilo, que se aplaudieron. Con la muleta intentó agradar a la concu• VALENCIA. En estas tres fotos: rrencia, destacando algunos pases con Capillé, un bravo animal la derecha de muy buena ejecución. Fue aplaudido. Con el pincho no le acompa• del conde de la Maza ñó la suerte. y El Otro. (Fotos Cerdá.) Juan Belmonte Fernández, que tomar ba la alternativa, estuvo en torero, hizo cosas buenas y agradó muchísimo a la parroquia. Belmonte, después de reci• BARCELONA. A la izquierda, Limeño y Carra A la derecha, .Fernando de la Peña. (Fotos Valls.)

«TiiHES CORTO CUATRO OREJAS banquete ferial. Si lo que bien empieza, ber empleado dos veces, con menos for• WfW** y DOS RABOS villos, siendo ésta la cualidad más acur bien acaba—como dice el refrán—, pode• tuna, la espada. Al final, unos antiguos sada de su toreo, al que faltó, no obs• mos asegurar que la feria zaragozana, compañeros suyos de fatigas lo sacaron a tante, reposo, línea. Pero aún mostrán• ABABAN, 9- (]De nusstro correspon- en su actual edición, se desarrollará y hombros y el público le hizo objeto de terminará felizmente. Ya les iremos in• dose algo brusco con capote y muleta, ff^a pía04 registró' 101 P000

LA INSPIRACION AL SERVICIO DEL ARTE

UN TORERO COMPLETO: FERNANDO TORTOSA

LA GRACIA EN Su nombre servirá ARMONIA CON de base para los EL SENTIDO grandes carteles de HONDO DEL TOREO la temporada 1966

Con lo costo y el orte de los grondes toreros de su tierra cordobesa NUEVA AFICION, NUEVA FRONTERA Por ANITA LA CORRIDA DE IA OREJA DE ORO EN CIUDAD JUAREZ

En la foto de abajo, Mauro Uceaga y el ganadero Laguna en hombros, después del indulto

La corrida de la Oreja de Oro, en Ciudad Juárez: triunfador, Gabino Aguilar (festejo beneficio, presen• tado por la Unión Mejicana de Matadores). Gabino Aguilar ganó el Trofeo de la Oreja de Oro, dispu• tándose los aplausos del público entre él y Raúl García. Es verdad que el "chaparrito" Aguilar mere• ció el trofeo como campeón de la tarde por su lidia con el cuarto del día, y entonces, García debía que• dar contento con la posición de^ "triunfador de la temporada" in-' discutible. Alfredo Leal toreó con el prime• ro de la tarde, un manso, volunta• riosamente, pero escuchó división de opiniones cuando ejecutó su tí• pico truco de citar agarrando ei cuerno del toro. Terminó con una estocada corta. Raúl García fue premiado por la autoridad con una oreja, merecida por su estocada entera en buen si• tio» Recibió aplausos por sus veró• nicas y chicuelinas con un manso incierto y reservón. Cumplió bien (pero no se lució) colocando sus tres pares de banderillas. Con la

.„*j^,¡8....- - - ..-íJMillllHiHillüiallllM ni tanto ni tan calvo

^ Estival en Tijuana. Actúa Cantínflas. Pero, toros. Todos aplauden al cómico. No le falta el 50,1,0 Püeden comprobar en la foto, la cosa ya fotógrafo que inmortalice sus graciosos mo• ^ ca$ta"0 oscuro. Siempre tuvo el toreo mentos. Los espectadores que aparecen en la y ^ Süs incondicionales. Pero con toro en so gráfica ríen todos, sin excepción. Suponemos r s,ón de torito o torete. Aquí vemos que el que igual ocurre en los tendidos. Por nosotros, ^a sufrido una mutación totalmente ¡que sigan las bromas! Si el espectáculo con• «e lugar. Cantínflas no hace sus suertes tinúa viento en popa, ¡qué siganI El macho ^ ni con el torito ni con el torete. En este Jo el > i cabrío ya ha cobrado carta de naturaleza en los ^orn P u

muleta hizo una faena desligada, lifornia) y Ciudad Juárez (Chihua• con buenas facultades. Terminan• las estaban bien calculados, pero con pases sueltos de adorno. hua), hemos ido por un camino de do con una estocada fulminante, en los de Trouyet se quedaron cor• Antonio Duarte, "El Nayarit", 870 kilómetros para ver la décima dos orejas. Al dar un recorte de tos, y pesaron más que aparenta• con su enemigo, cobardón, no pudo corrida "chica", mano a mano con capote con su segundo (de Trou• ban. Se calcularon en vivo 470 y hacer nada. cuatro toros, de la temporada de yet) fue cogido de cierta impor• 465 y pesaron en canal 282 y 279, Aguilar terminó Ja tarde y ia Nogales. tancia. Continuó Sosa colocando porque estos toros, "bajitos" de temporada con el único toro bueno Los matadores, todavía descono• tres pares de banderillas muy bue• agujas, salieron sin grasa y muy -(de Tequisquiapán, número 146, cidos, tuvieron una tarde de ínspi nos. Luego, el valeroso Ramos re• apretados de músculos. "Bandolero", el único cárdeno, con ración y gloria: Emilio Sosa, vuel• gresó de la enfermería, instrumen• Este detalle sirve para demos• la encornadura más abierta y ma• ta, dos orejas; Chano Ramos, cua• tando una faena inspirada con la trar la buena intención de la Em• yor tamaño del lote). Sus veróni• tro orejas y una cornada en la axi• derecha, terminando de media es• presa de colocar los números en cas fueron clásicas. Con temple y la. Los toros, dos alegres y suaves, tocada en buen sitio. Dos orejas, la pizarra con el criterio más ho• mando, ejecutó bien tres o cuatro de Peñuelas, paliabiertos, astifinos; entre ovaciones del público en pie. nesto. tandas de derechazos en redondo. los de peso) y dos torazos,podero• Ambos toreros dieron varias vuel• Dio la prueba con la izquierda; sos, muy desiguales (pesaron 47ü tas al ruedo y salieron de la plaza luego, lasernistas y adornos. Mató y 465 kilos), de Hermanos Trouyet en hombros. CORRIDA DE "LA OREJA DE con una estocada delantera, pero (antes del famoso matador mejica• La tarde estuvo espléndida en ORO" EN TIJUANA: TRIUNW fulminante, ganándose dos orejas no Pepe Ortiz), que salieron, el todos modos. Después de la corri• DOR, MAURO LICEAGA y la Oreja de Oro. primero de la tarde, manso, sin da los aficionados de Nogales me son, y el otro, bravucón (el último informaron que de las seis corri• El 26 de septiembre fue presen• de la tarde). Todos los toros fue• das anteriores, cinco tuvieron éxi• tada esta corrida por la Unión Me• ron bien armados de pitones; los to tan grande como en esta co• jicana de Matadores, como u" Ya, unas semanas después de la de Peñuelas, paliabierto, astifinos; rrida. La explicación no está en beneficio, lidiándose toros de ^ salida de los turistas, tuvimos una los de Trouyet, cornalones veletos. que la autoridad haya sido liberal rrecillas, pertenecientes a don - entrada, la mejor del año, de 3.000 En toda la tarde hubo gran espí• concediendo apéndices; ni que el Antonio Llaguno. , personas. En la vecindad de Ciu• ritu de competencia en todos los ganado salga "cómodo"; es, senci• El que abrió plaza salió muy ^ dad Juárez, los residentes de El tercios de lidia: Sosa, con estilo llamente porque el destino taurino bil de los cuartos traseros, y Paso, tienen interés sincero en la alegre y ágil; Ramos, elegante, con está sonriendo a esta placita so• Ranchero no se pudo acomoa*' "Fiesta brava. Ahora, no tendremos clase y dominio;. los dos dieron leada, y por la buena presentación terminando de descomponer^ ninguna temporada de novilladas, expresión artística con el capote, de las corridas. La plaza tiene un toro cuando un peón lo ^L^o después de las corridas formales, las banderillas, la muleta y acerta• ambiente taurino auténtico, go• trellar en el burladero, fcac^ como hemos tenido en los años pa• ron con el acero. zando del respeto de los toreros imposible la faena. Hubo, en ^ sados. Por las buenas entradas, Sosa cumplió bien, con volun• "porras", turistas, "toreristas" y bio, un estoconazo de ley qu ^ me imagino que sería buen negó tad con el primero, muy bronco. "toristas"..., todos complacidos en lió una oreja a El Rf0^. ció la presentación de una tempo• Puso tres pares de banderillas al este lugar tan popular de la fron• algunas protestas de los p rada "chica" en Ciudad Juárez. quiebro en terrenos cambiados, tera. Antonio del Olivar v%°nclü}ó El 26 de septiembre, plaza de to• espléndidos. Lo mató con una es• Como nota curiosa diremos que con arte, y con la 11111. C0VTÍ^ ros de Nogales (Sonora, Méjico). tocada y dos intentos de descabe• en esta plaza no hay básculas para tres tandas de derechazos, ^ Casi lleno, 4.500 personas. llo, dando la vuelta al anillo. Con conocer el peso de los toros en do bien la mano. Corto do* Por invitación especial de los su segundo (de Peñuelas), nueva• bruto y los anunciados durante ia después de media est0^. e empresarios de la placita fronteri• mente se lució con gracia en todos corrida son "adivinados" por la Voluntarioso estuvo Jam ^ difí los tercios y cortó dos orejas. Empresa. Después he comprobado za de Nogales, 3¡í fondo del desier• gel con el tercero £f to de Arizona (Sonora), a media Ramos, con su primero, de Pe• por los kilos de las canales que distancia entre Tijuana (Baja Ca• ñuelas, ligó una faena completa, los pesos de los dos de Peñue• cil. Y Rodolfo Palafox NUEVA AFICION, NUEVA FRONTERA A la izquierda, éste fue "Clavero", bravo ejemplar de Torrecilla, indultado en la plaza de Tijuana. Abajo, en el festival de Cantinflas resultó herido de gravedad El Pelón, que aparece aquí camino de la enfermería

Heoorosamente al cuarto, que sacó se cambiado por la espalda y de ENTREVISTA CON ANDRES grandes condiciones para ser to• eríio y se creci<> en tablas. rodillas, saliéndose a los medios, BLANDO rero. El quinto de la tarde, de nom- donde muleteó con la derecha, ter• bre "Clanero", cómodo de cabeza, minando de una estocada y dos NOTAS ADICIONALES.—Como RESUMEN DE LA TEMPORADA sacó poder y emPujó con estil0 en golpes de verduguillo. Dio vuelta ya dimos cuenta a nuestros lecto• la única vara que recibió, llegan• al ruedo entre aplausos. En el ter• res, el 12 de septiembre en Tijua• EN TIJUANA do a la muleta con excelente estilo, cero de la tarde hizo faena de ali• na, el matador de toros Andrés • lástima que su matador pidiera el Concluidas las corridas de esta ño, terminando de media estocada. Blando recibió una cornada estan• plaza, casi toda la afición califor- -ambio, privándonos de compro• Castillo reveló una personalidad do ya retirado del toreo, porque la condiciones en las tres va niana está de acuerdo en que la bar sus' bastante fría, acusando falta de teremonia del corte de coleta se ras reglamentarias! Mauro Licea- mejor faena de la temporada 1965 ga lo recibió con dos faroles de dominio. realizó en el cuarto toro y el per• fue realizada por Manolo Amador, rodillas, toreando después a la ve• En cambio, Curro Munguia puso cance sui^ió cuando ayudaba en la en la tarde del 25 de julio, al no• rónica y haciendo un quite apre• mucha voluntad y estuvo alegre y brega del sexto de la tarde. Poste• ble toro de Valparaíso, llamado tadísimo por gaoneras. Con las confiado. Sus faenas fueron valen• riormente el cordial torero mejica• "Piel Canela". banderillas, destacó su segundo tonas, pero sin ligar. Como final, no me informó que ésta ha sido Respecto a las corridas, las opi• niones se dividen. Los toreristas par, de poder a poder, y después saludó desde el tercio y dio vuelta la única cornada de su vida en más de brindar a sus compañeros, hi• de treinta años de profesión, ya prefieren el suave lote de Valpa• al ruedo. raíso y los toristas se inclinan por zo una faena con pases de todas que comenzó su carrera como be- las marcas, destacando su enorme El sobresaliente Ramón Mejía, la corrida de Santa Ciclia, lidiada "El Pelón", que en el año anterior cerrista en 1930. Así, en medio de el 27 de junio, que sacó poder y valor. En los tendidos reinó una lo curioso de esta cogida, resulta emoción auténtica al contemplar toreó aceptablemente, se enfrentó trapío. De cualquier forma, el ori• la bravura y nobleza de este toro con un novillo cornalón que salió todavía más sorprendente al ser la gen de ambas vacadas es el mismo de bandera, culminando con una bronco. Mejía resultó cogido de única de su vida. porque proceden de Saltillo. petición de indulto, secundada por gravedad, nada más abrirse de ca• Ahora, Andrés Blando permane• En líneas generales creo que la el torero, a la que accedió el juez pa, rematando Castillo al peligroso cerá en la capital de Méjico dis• calidad del ganado superó al de la de la plaza. Concedido el perdón, animal. Ramón Mejía sufre una pasada temporada. Los toros y los puesto a convertirse en apoderado toretes resultaron más bravos y "Clanero" regresó a los corrales cornada de tres trayectorias en la y maestro de toreros, porque con• sin abrir la boca, después que manejables. Es una lástima que no parte superior del muslo derecho, sidera que en Méjico hay verdade• vinieran las figuras de categoría Mauro Uceaga simuló la suerte dejando descubierta la femoral. suprema, concediéndosele simbóli• ra necesidad de encontrar hom• especial para aprovechar estos to• camente las orejas y el rabo. Estos festivales de Cantinflas, bres apropiados para esta profe• ros más ampliamente. Ahora, mien• aparte del regocijo que nos pro• sión, como ocurre en España, don• tras esperamos la próxima tempo• Gabino Aguilar se enfrentó con de los apoderados, la mayoría con rada tenemos por delante un largo pi sexto, de muchos pitones y co- porciona su toreo cómico, tienen dos nobles finalidades. Una, su ca• larga experiencia en el ruedo, pue• invierno para el comentario y los bardón, al que el torero trató in• recuerdos, conservando la afición rácter benéfico, a favor de los ni• dan cabalmente aconsejar a sus to• sistentemente de sacar partido. reros. Andrés Blando comenzará con las películas taurinas televisa• ños escolares de California Baja, das, festivales, novilladas y capeas. Los seis matadores estuvieron y la otra, servir de oportunidad esta nueva actividad dirigiendo la voluntariosos, y Mauro Liceaga sa• De momento, la gran plaza El para los novilleros jóvenes que carrera artística de su hijo Jorge, Toreo ha quedado dormida y silen• lió en hombros, obteniendo el tro• quieran abrirse paso. que con dieciséis años apunta feo en disputa. ciosa.

GRAVE COGIDA DEL SOBRESA• LIENTE MEJIAS EN EL FESTI• VAL DE CANTINELAS

TIJUANA.~A pesár de las fuer• tes lluvias registradas en la maña• na del 19'de septiembre, la plaza estgba abarrotada de público. Más de 14.000 personas acudieron a presenciar las genialidades cómi• cas de Cantinflas, que actuó en cuarto lugar, entre el general rego- ClJo. Comenzó su actuación con un niacho cabrío que salió por ios to- nles, con gran sorpresa del públi• co. Después, con un becerro de franca embestida, Cantinflas hizo «arde de su variado repertorio, y después de una larga faena fue Premiado con varias vueltas al ^edo. Para dar una idea del inte- dé- res que despierta Cantinflas en esta pi^ basta señaiar que |os vendedores de bebidas se olvida- 0n de su trabajo mientras torea- Da Maño Moreno. ^LIDIA ORDINARIA.—Los cinco v"Ios de Campoalegre salieron ^ravos, pero únicamente el prime- sacó buen estilo, mientras los mas resultaron peligrosos. Pesa- loa • alrededopl r de 300 kilos en bru- j^' ci pnmeró resultó bravo con chó0^1108' Gustavo Castillo escu- ^ música en un quite por gaone- Mu ^ prásica también hubo para tillo^11^' ^0r sus cbicuelinas. Cas- comenzó su faena con un pa• I LOS CALAFALElilRI Y al desmontarla ta transformán en cajas de envase para naranjas

ALGEMESI (De miestro jenvia^- dek Tur» y, como toáos- «Hos, do especial).^-Carteles de g^ar, laborioso, agrícola cien por cien lujo anurícian la extraordinaria y con una enorme afición por semana taurina. nuestra Fiesta de toros. Se trata de Algemesi. A 32 Todos los años—desdé tiempos kilómetros de Valencia, este con• remotos—se celebran en este pue• glomerado de 20.000 habitantes blo sus tradicionales corridas. es uno de esos admirables núcleos Pero desde 1945 éstas han cris• urbanos que rodean a la ciudad talizado en una original semana En la foto de ia izquierda, la torre de Algemesí. Abajo, la plaza que resuelve la cuadratura del círculo montada es capaz para 5.000 es• te año han tenido casi toda la de 215 kilos. En general, se h pectadores, todos ellos debida* plaza vendida por abonos, y las dejado torear, distinguié¿dose ^ mente acomodados—se instala pocas entradas sobrantes de és• la segunda novillada los lidiaden en la plaza del Ayuntamiento, so• tos se han pagado a un promedio en tercero y cuarto turnos ^ bre el suelo de asfalto, recubrien• de 150 pesetas, aparte las barre• do éste de arena con un espesor ras y localidades bajas, que al- fueron verdaderamente brávfr de unos 10 centímetros, siempre canzaion precios superiores. Es• mos, y a los que se les dio debidamente apisonada y regada to pone en evidencia la enorme justicia la vuelta al ruedo. Está totalmente construida afición que reina en este simpa- De los seis muchachos con puntales y tablones de pino tico Algemesí por la Fiesta de componían los carteles de las no toros. y es montada todos los años poi* villadas sin picadores sólo hav los Calaf aleros, que así se llaman Los novillos para todos los fes• que destacar a un ilusionado'no por esta región los que vienen a tejos de hogaño han costado villero de Torrente, que se llama ser las Peñas de mozos de otras 890.000 pesetas y el presupuesto Ricardo Fabra, que ha mostrado provincias; éstas son en total 2V global de todas las corridas ha grandes posibilidades para el ar Peñas. Hacen en el montaje un pasado bastante del millón de pe• verdadero alarde de ingeniería. Y setas, toros incluidos. te de Pedro Romero; le siguió en la madera, una vez terminada-j méritos Jorge Miguel «Gamboa. Todos los días de corrida, a las taurina, que este año ha contado las corridas y desmontada la pía En las novilladas con picado• con siete novilladas, tres de ellas za, se aprovecha seguidamente doce del mediodía, ha habido suelta de vaquillas por las calles res yo me atrevo a hablar de una sin picadores y cuatro con ellos, para construir cajas para la ex revelación: la de Hilario Tabea• aparte algunos espectáculos tau- portación de naranjas. que están acondicionadas a este da, un muchacho nacido en Gaii- rino-musicales y otros festivales fin para que los mozos las corran Antes de realizar el montaje el taurinos. en medio de cien simpáticas inci• cia y criado en Valencia, que to• Ayuntamiento saca a subasta 29 Lo curioso de estos festejos es dencias que siempre se registran reó maravillosamente con mane• paiten de la plaza y a ella con* eu estos casos y de la algazara ras de gian torero a uno de los la forma en que se desenvuelven. curren las 29 Peñas de Calaf ale• Las corridas las organiza el exce• de todo el vecindario. novillas de Carrascosa, por lo que ros. Por unos tendidos se puja le concedieron las dos orejas y el lentísimo Ayuntamiento a través Los novillos para las becerra• más que por otros, ya que en rabo entre el entusiasmo de los de su Comisión de fiestas, y és• unos da el sol y en otros la som das sin caballos han pertenecido «espectadores. ta tiene como delegado a un ex• bra, como en toda tierra de gar• a la ganadería de doña Carmen perto y dinámico organizador, banzos. Gómez y han dado un promedio don José Llanos, que se encarga Todo esto es lo que ha dado de de 182 kilos en canal. En cuanto sí este año la semana taurina de de todo cuanto concierne a la pía Este año han pagado por el to• a bravura, hubo de todo, aunque este afanado y agrario Algemesí, za de toros y a su semana tau• tal de la plaza entre las 29 Peñas más de lo bueno que de lo malo. rina. la cantidad de 900.000 pesetas, jy que ha llenado la plaza todos loe ahora viene lo bueno! Cada Pe• Los encierros para las novilla• LA CONSTRUCCION días hasta los tejados y se ha di ña tiene que vender las localida• das picadas han sido de la vaca• verti lo enormemente. DE LA PLAZA des de su tendido, cosa que cada da de don Laurentino Carrascosa La plaza de toros—que una vez une hace al precio que puede. Es• y han dado en canal un promedio VERDUGUILLO

fe En la foto de la página contigua, los picadores en el "patio de caballos", que es la calle. En la foto grande, tres espontáneos al mismo tiempo, y los tres al cuartelillo. A la izquierda, suelta de vaquillas por las calles, e Hilario Tabeada en el nov de su éxito. En la foto, los curas en el "palco" de la torre. Abajo, un novillo (Fotos Cerda.) LOS «GRANDES», EN" BA• RRERA.—El crítico debe ver la corrida serenamente. La estam• 'O pa es buena prueba de la atención con que el profesional de la plu• ma sigue las incidencias de la li• dia para luego, cuando los demás se divierten, encerrarse en el cuarto del hotel, consultar notas y escribir el par de folioa de la crónica donde quede reflejado to• do lo que ha visto el aficionado que estaba allí y eso otro que sólo está al alcance del escritor cur• tido en la observación del deta• lle. Porque la historia de muchas

LA CURIOSIDAD DE LAS TORRES.—Junto a la plaza, la torre. Desde la humilde planta de carros pueblerina pegadita a la iglesia hasta la Real Maestranza de Sevilla con fondo de Giralda mora, rara es la faena del torero que no tiene la curiosidad serena de una torre. Hasta en la moder• na Vista Alegre de la capital de los vascos está lá torre asomada al natural del toro castaño en la tarde plomiza. Hasta en Bübao,

torre se siente esbelta para subir por encima del téjadiUb y que• darse ahí como perpetua abonada de las corridas. En esta distancia justa donde se adivina más que se ve. Un poco lejos para no oir las cosas que no deben oirse. Pru• dentemente lejos para no ver to• do lo feo de la Fiesta. Pero pru• dentemente cerca también para no perderse la belleza del color y el ritmo. Asi para la torre la corrida es un bonito juego de oro, rojo y negro moviéndose en el redondel, que en el Sur es evoca• ción de trigo maduro y aquí tie ne color de la ceniza, porque no cabe eí albero gualda dentro de estas plazas norteñas, donde la boina negra va emparejada a la tranquila seriedad de las gentes. Ahí está la torre bilbaína re• presentando a las románicas y achaparradas torres castellanas de las capeas o a sus hermanas del Sur, donde el adorno se estira en alta palmera. En el ruedo está un torero de América frente a un miura componiendo la sinfonía del pase natural. Por el ruedo pa• san las modas y los hombres. El natural ya no es como el que vie^ ron las torres hace treinta años, ni los toros, ni los aficionados. Pero los toreros siguen rezando a la puerta de cuadrillas cuando se quedan solos frente a la plaza llena. Los toreros siguen sintien• do el miedo del que va a jugarse la vida y la honra, y sin querer dicen atropelladamente el padre• nuestro, aunque la noche anterior hayan hecho lo contrario que manda el padrenuestro y tal vez al terminar la corrida vuelvan a hacerlo... - Por eso está ahí la torre, entre el ruedo y el oído por donde pa• san las plegarias... i I más que en la tanda de sin el peso de tener que estar laa Y por si fuera poco, luego hay jamín Bentura, también director corrí les, está en la importancia dos horas con los ojos clavados que saber escribir con estilo y de otra revista, donde procura iiatura< momento, donde que- constantemente en el toro, en e' con sinceridad..., aunque la ver• mantener dignamente el decoro fugf finido el toro o el torero. torero, en el banderillero que an• dad haga cosquillas a los parti- de la Fiesta... ^ nosotros la corrida es da bien o mete a destiempo el ca• . darios de este o aquel matador... ^a5uinl>re y trabajo. Vamos a pole. Los críticos están ahí, todos Ahí tenemos tres periodistas el ánimo diferente al del De toros y toreros escribe aho• con la vista puesta en el mismo taurinos que bien pueden quedar ella c°¿jor> La corrida no es di- ra mucha gente, pero son muy lugar del ruedo. Después tal vez para el crítico, sino res- como modelos, cada uno en su la crónica de uno no se parece a pocos los que pueden citarse co• línea: A la izquierda, Antonio verS1biUdad- Por eso cuando nos mo modelos de escritores taun- la del otro, porque no todos tie Peímos sin la preocupación de Bellón, el hombre de la noticia nos. Es muy difícil aprender a nen el mismo criterio ni la mis• ^Vónica, que correrá a cargo cotidiana. K-Hito, timonel de ma forma de exponerlo al lector. Empanero encargado de la distinguir lo bueno de lo malo. «Dígame» durante tantos años la corrida pasa ante nues- Es patrimonio de unos pocos en• modelo de trabajo y constancia Pero todos ponen empeño en piaZaóios con ritmo diferente. La tender del toro y saber cuándo el Y ya dentro de la nueva corrien• cumplir un deber, que es a lo que ^ a ntra vez como aficionados, torero hace lo que debe hacerle. van a la plaza. vemos t"10' te, esa juventud correcta de Ben•

LA BOTA DE BUEN VINO.— tendido alto y con la violencia del ¡ESPERA y TENTE TIESO I yoría también ha prescindido dei ¡Que no se pierda esa costumbre golpe se despanzurra a los pies El aire deportivo que impera den• chaleco, que se ha convertido en de llevar vino a los toros! La bo: del torero. Otras la devuelven sin tro de las nuevas generacidnea un trozo de tela añadido a la cha• toreras bien pudiera simbolizar ^ de pellejo recubierto con pez tapar y sube de mano en mano en quetilla, con lo que ésta queda 58 tan torera y tan española, que se en ese capote abandonado que volandas, poniendo perdidos de feamente cerrada, cuando lo clá• nos oponemos airadamente a esa lleva por montera ¡una monte manchas a todos los que caen ba• sico fue lucir la pechera. La mon• nueva corriente de beber refres^ jo su «órbita». ra!... Ese aire deportivo que pa tera permanece en la cabeza él 008 por sistema. Por comodidad rece tener por norma dos objeti• Como nota curiosa ahí está la mínimo tiempo y es normal que ^ va menos gente con «la vos: acabar con el toreo de capa prudente medida de la que le han generosa» al hombro para refres- y con las buenas maneras en el los matadores asistan a las fae• arrojado a Ordóñez. La bota va garganta y alegrar el cora- yestir y en el «andar». nas de los compañeros con el ca• atada con una cuerda para ase• n' ^ero la bota no corre ries- pote en la mano y la montera en gurar el trayecto de vuelta, para El toreo de capa, tan lleno de ^ de desaparecer como tantas manos del mozo de espadas. que no pase por veinte gargantas recuraos y rico en vanidad de ^adiciones. Los clásicos El tradicional garbo de llevar y llegue vacía a las manos del lances se ha convertido en un tra• I tizos de la solanera no saben bajo rutinario para pasar rápida• y manejar el capote está ya olvi• a Ia Plaza sin ella. Ni los tore• dueño. ros da* i mente a la muleta. El tercio de dado viendo cómo, salvo contadas ^ u

ACTUALIDAD

"CHULO", PREMIADO EN VA- afición comprobando lo difícil que LLADOLID resulta dar un natural. Los de Martín Sánchez Pinto, el En atento escrito nos dice el se• madrileño que anda por América, - ñor presidente de la Peña que tie• tuvieron un día compartiendo las ne El Cordobés en la ciudad del actividades histórico-culturales con Pisuerga, que después de la vota• las taurinas. Después de visitar Se- ción efectuada para premiar al to• govia y La Granja se trasladaron al ro más bravo de la Feria el honor término de Colmenar Viejo para ha recaído sobre "Chulo", de don entendérselas con unas vacas de Manuel Santos Calache. don Fermín Sanz. Suponemos que la noticia no sorprenderá a nuestros lectores co• FESTIVALES EN MARCHA nocedores ya del excelente juego que dio la corrida del ganadero de A punto de terminar la tempo• y del gesto de rada, la actividad taurina se cen• El Cordobés al pedir la vuelta al tra en los festivales benéficos que ruedo para su noble enemigo. Pe• proliferan a favor de los más va• ro nos congratula sobremanera que riados fines caritativos, humanita• una peña taurina consagrada a un rios o religiosos. torero se preocupe en resaltar los En Chinchón se celebrará el día méritos de un toro. 24 del comente el que tradicional- mente organiza Julio Aparicio a fa• VICENTE PASTOR, FUERA DE PELIGRO DISTINCION A PEDRES vor del Asilo de Ancianos. Y aun• que el torero madrileño no podrá Ya está otra vez en su casa del barrio de Embajadores el decano de los Distinción cariñosa y emotiva la actuar —bien sabidas son las cau• matadores de toros Vicente Pastor, que días pasados fue internado en que han dedicado a los miembros sas— ha comprometido a sus com• el Sanatorio de Toreros ante la posibilidad de una intervención quirúr de la Peña taurina "Albacete" al pañeros Jaime Ostos, Paco Cami• gica, que afortunadamente no ha sido necesario practicar. En la foto paisano Pedro Martínez con moti• no, El Estudiante, Paco Pallares, grafía, el antiguo Chico de la Blusa tomando un jugo, bien arropado, vo de su "jubilación". El 14 de Curro Limones y el caballero en durante su estancia en el benéfico centro. (Foto Trullo.) septiembre, día en que mató su úl• plaza Rafael Peralta, que lidiarán timo toro en la capital manchega, reses de doña Isabel Cano. Un bo• se celebró un sencillo acto donde nito cartel. el torero recibió una placa de pla• En Ondara, más próximo —ya ta, conmemorando su despedida. EL VITI, MUY MEJORADO que se celebra hoy—, tiene un fes• tival de postín, éste a beneficio de Hemos visitado al diestro en la clínica. blar de la venidera temporada en Eb- FIESTAS CAMPERAS la leprosería de Fontilles. Forman No cesan de llegar amigos del diestro, paña asegura que proyecta acortar un el rumboso cartel: Litri —que vuel- Santiago se encuentra muy mejorado, poco el número de corridas. «Esto es Las directivas de las Peñas dedi• aunque su aspecto refleja la importan• muy duro», nos dice. Llevo varios-años cadas a los matadores Pepe Car- ve a la actividad—, Antonio Ordó- cia del percance. Piensa reaparecer en sin conocer el descanso al empalmar las bonell y Martín Sánchez Pinto ce• ñez, Paco Camino —al que veremos Lima. Sus deseos por volver unos dias temporadas de aquí con las americanas mucho en festivales, ya que" este 'con su familia son incontenibles, a pe• El Viti sigue firme en su pedestal, a. lebraron el pasado domingo dos sar de las numerosas muestras de afec• que ha subido después de una lucha coa- fiestas camperas. año parece que no cruza el char• to que recibe y tanto agradece. Al ha- tinuada y sin desmayos. Los primeros se trasladaron a la co—. El Caracol, Paco Pastor y finca de don Adolfo Martín para Juan Belmente. El festejo está or• ganizado por el diario "Levante", pasar el día aprendiendo y practi• su vez se halla en Nueva York in• Juan García Hidalgo y^don Miguel cando. Por la mañana aprendieron nuestro querido compañero. del mano a mano entre el titular vitado para la Fiesta de la Hispa• González Vidal. En Morata de Tajuña y para el nidad— don Manuel Martínez Eli- Asimismo la Peña de W ^ y su primo Pablito, que torearon día 17 —es decir, el domingo que un par de becerros, y por la tarde zondo " Chopera, Jr.", a fin de pre• bonell" ha renovado su Junw los socios pusieron en práctica su viene— y con motivo de imponer parar la Feria del Señor de los Mi• gobierno de la siente ^ a Andrés Hernando la Cruz de Ca• lagros, ^z:^:^!^^ ballero de la Orden de Cisneros, Presidente, don J^j;. te• ceremonia que reálizará el Gober• da; secretario, don Luis Mora; nador Civil de Madrid, señor Par• NUEVAS DIRECTIVAS sorero, don Alberto F^S'.PS, mer vocal, don Lucio Gabn ~ do de Santayana, habrá también El Club "Hermanos Chamaco" BAUTIZO DE UN HIJO festival con un cartel formado por gando vocal, don Luis Mar^' ^ de Barcelona nos ofrece el resulta• DE RAFAEL ATIENZA Antonio Bienvenida, Curro Rome• cer vocal, don Angel do de la votación para elegir nue• ro, Andrés Hernando,, Paco Herre• sor taurino El Decano, don Tuvo lugar el bautizo del hijo de vos cargos. go Bermejo. Rafael Atienza, picador de la cua• ra y nuestro compañero de redac• ción Alfonso Navalón, que lidiarán Eh la Asamblea General Ordina• drilla de Julio Aparicio, el cual ac• ria, celebrada por este Club el pa• TROFEO EN TOW-O"86 tuó de padrino del recién nacido. cinco novillos de los hermanos - estudié Al niño se le impuso el nombre de Rueda. sado día 2 de octubre de 1965, ha El Consejo de. la P^a Julio —igual al de su padrino— y quedado constituida la nueva Jun• En Talavera de la Reina también ta Directiva por los señores si• tina "Paco ^Zn '^'K actuó de madrina la señorita Feli• para el día 17 se anuncia otra fies• ha otorgado su Jrofeo^^ guientes : sa Berrocal. Vemos un momento ta, de la que no se anuncian los tige de la Novillada ^ fu de la cordial ceremonia. (Foto To• novillos pero sí los toreros actuan• Presidente, don Luis Elberdín Flores Blá^uf .^Este e ^ rrecilla.) tes, que son el rejoneador Alvaro Barata; vicepresidente, don Ma• concedido al ró>villero q te, la Domecq y los espadas Pedrés, An- nuel Canals Mayner; tesorero, don tró más clásico con el toñete, Andrés Vázquez, Paco Pa• Luis Carreras Meseguer; contador muleta y el estoque. ^ llares y el novillero Rául Sánchez. fie' don Bernabé Patón Piña; secreta• Flores Blázquez corto t^^^ rio, don Andrés Novo Díaz; vice• VIAJEROS A AMERICA en esta novilladaa ^-fe^-^0 e0n _ secretario, 4Qn Francisco Rusca trega del ^^^3^^ Mañana miércoles saldrá para Arrán; Vocales: Señorita Mari Carmen González, don Jesús Ra• citada Pena el P^T abuena. América, donde se ha de reunir en tubre. Nuestra enhor^ Lima con Manuel Benítez —que a mos Toro, don Cándido Toro, don PACO ASENSIO

Marcelino Rodríguez El novillero pe domina «EL todas las suertes... TEMERARIO» GREGORIO (Nombre registrado) UN TORERO CON LALANDA PERSONALIDAD

Un novillero que alcanzará la cumbre en la temporada 1966 TODAS LAS TARDES HACE HONOR A SU La figura cumbre para NOMBRE ARTISTICO el año que viene

TODAS LAS TARDES Más de SESENTA orejas, ÜECUTA EL TOREO COMO VEINTE rabos y salidas SE APRECIA EN LA triunfales a hombros, PRESENTE GRAFICA resumen de su temporada

^0 confundirse:

4 TEMERARIO» Ese es el camino (Marcelino Rodríguez) hacia la fama... mi LA IMPORTANCIA DE

sus corridas preid¡igeri

SMVTULA. En el clima de blandura que reina en bastantes-de las de• toro en una báscula, con un error menor del medio kilo; mas, sin hesas dedicadas al ganado bravo. duda, es mucho mejor calcular el peso a ojo, con un error menor c) En los comentarios que continuamente se escuchan sobre de una cuartilla, sin lápiz, sin papel y sin necesidad de manejar el particular, en uno u otro, sentido, en los círculos taurinos bien ningún mecanismo. Si no tenlemos ese ojo y para pesar necesita• informados. mos disponer de una báscula puesta a punto..., nada conseguiré- d) -En lo qué afirma el aüeionádo entendido, que presencia Jas mos, por la escasa posibilidad de tener la instalación al alcance de * localidades "en tendido^, (filas muy bajas). la mano. e) En "lo que asegura algún televidente', que quizá tiene mas En resumen, que lo -mejor es enemigo de lo bueno. Perdón por de "vidente" que de "tele". traer a colación tantos rdPranes; pero, ¡son tna expresivos.... f) En las sugerencias que proporcionan algunas fotografías Vayamos, pues, a la realidad. Existen dudas, , por ejemplo, en aparecidas en, la Prensa especializada, incluso en las páginas de un determinado caso de que un tora esté afeitado. Se concluye i propaganda, p • corrida. Se envían las astas, debidamente precintadas, al laborato• g) En él hecho ascwidjroso de que «no se ponga ni una sola rio competente. Este centro científico trabaja admirablemen ^ multa sobre el particular, o al menos que se ignore tal circuns• y al cabo de equis días dictamina que el bicho tenía las J ^ nL. tancia. . * arregladas. Prosigue la tramitación, larga y enjundiosa, del expe• Esta es la razón, principal y su enunciación, no tiene nada de diente, y al cabo de varios meses ha llegado el. momento de imp^ paradójico. Los ganaderos. —o quien sea— se limitan a póner en ner la sanción... ¿Vale la pena de volver sobre el asunto',c^5D0 práctica el refrán "de lo que no cuesta, llenemos la cesta", porque ha transcurrido tanto tiempo, cuando-ya nadie se acuerda de c ^ evidentemente si "el mrédo guarda la viña".; cuando no haya mie• fue la corrida, ni de quién la toreó,. cuando posiblemente e ^ do, acabará por no haber viña. En. otras palabras, se pone así in• propia plaza han pasado, como buenos, toros que habían dudablemente en práctica la tesisbenaventiana de "La honradez de en la barbería pero sobre los cuales no recayó sospecha la cerradura". Es lo más lógico —conste que nosotros así lo haríamos El pública—el escaso públicQL que se preocupa aún de estas tierra sobre el asunto y archivar las cuestiones. ^0}'

triunfado en justicia. ¡Cuán- ha cortado oreja. Ganada a ley al últi• t^J"' ÍLjación « injusticia ¡ha habido mo de la tarde, al que mató de esta ta etff, forero! Unos lo desecharon arrogante manera. También mérito -ha coo otros hablaron de «torpe- tenido su actuación, pues - paso a paso por ?^ga¡liinatfeis?); pero él, erre ha logrado Manuel Fuülerat García en• ^ iwe siguió adelante por el cami- contrarse a sí mismo y abonarse en el ^.^s áspero, hasta llegar a torear activo de esta corrida importante por oo tanje con el capote como dos tantos conceptos. Que la realidad ha su• e» ^ pada más, que lo sepan hacer perado siempre la ficción. 0 trtódo Cl escalafón; con la muleta, toreo más puro, con catorce co- Así, cuando hay toros y hay toreros, ^ tan sóio' adelantando la pierna el arte es arte, y 'la gesta, gesta. Una de rr'£ÍL¡a como les grandes al natural, ellas por la tarde del viernes, que que• dó aparenfemente olvidada, viene aquí. COntíitandt> 31 Q11"1110' cc)lorao. ^wzco del 0y veleto, con la inteligencia El quite, en una variante aún más fra• *re^iada. Que estas dos orejas, una terna. El de Quismondo, de la cuadri• c0I*!a^toro, que se lleva de Sevilla lla de Hernando, va a caer en la cara ^^gm todo lo que éi se merece. Así del toro, que acomete, y Paco Pita, des• preciando el peligro, sólo cuida, inten• SeiLibién Hernando, el único del gru- tando tapar a la vez con su engaño a especial de los tres, en vísperas de la víctima, de empujar hacia arriba al P0 j¿adxid y de torear dos corridas piquero, de mantenerlo en la silla, !J doining0 siguiente, no rehuyó la pe- mientras un anónimo monosabio, tam• ^ Sin sierte en el lote, insistió, te- bién en la trayectoria de la cornada, ~k con su primer enemigo, quedadí- no elude el riesgo. Por milímetros, la ^ y se Ja jugó, verbigracia, con su gestión dei banderillero madrileño lo• Z¡n¿áo, un berrendo con 522 kilos, an- gró que el cuerno se clavara en balde e3q)ectación de los «toristas». entre las piernas, sobre el peto. Recu• pgjjnego, el recriado en Ecija, venía peró luego el varilarguero su equilibrio, ^ién por difícil singladura a Sevl- volvió el banderillero a su quehacer y A una sustitución y tan sólo con a la noche, si acaso, sí tomarían un ca• catorce corridas en el haber de su tem• fé juntos, agradecido, por cualquier porada al día primero de octubre. Y venta1 del camino.—®. V.

de luego, si hay ojo clínico. Lo mismo que me dijo mi amigo, .el B) Que el público se sintiera chasqueado y se retirase pru• competente aficionado A. R. con toda seguridad, al volver de T., dentemente de las taquillas, con lo cual habría que rebajar los que salvo el quinto los demás toros estaban afeitados, podrían de• precios de las localidades y, como es natural, los honorarios de cirlo los profesores veterinarios, con la ventaja, a su favor, de que los espadas. Este caso es mucho más probable que el anterior. ellos pueden reconocer las astas y mi amigo se limita a ver los C) Que no pasar ni una cosa ni otra y que los periódicos, dan• toros desde las primeras filas del tendido. do un viraje, publicasen solamente cuáles eran los toros que es• Solamente para proceder de ese modo, hay una pega: el miedo taban sin afeitar, para mayor honor de los ganaderos y espadas a que por la apreciación "de visu" y al tacto, se sancione al gana• de referencia. dero X con una fuerte multa, máxime no teniendo absoluta certi• Cualquiera de estos supuestos representa mía solución satis• dumbre del fraude. Es evidente que cualquiera de nosotros razo• factoria, en mayor o menor grado. Con la primera, desaparecería naría del mismo modo, pues cada cual tiene su alma en su almario. el afeitado. Con la segunda se rebajarían los precios de las locali• Pero todo esto se soluciona facilísimamente, sin más que intro• dades y tanto más cuanto más centímetros se corten de los cuer• ducir pequeñas variaciones en el Reglamento, de acuerdo con lo nos, y con la tercera se dejaría de hablar de una vez y para siempre que la experiencia aconseja. Dichas variaciones serían: del afeitado como lacra de la Fiesta.,. I a Que se sancionaría simplemente "por la sospecha de que ¡Menuda ventaja!... Por el contrario, en los tratados referentes hubo afeitado" (ya no es preciso el rigor científico). al toro, en su propia salsa campera, se incluirán los detalles con 2* Que consecuentemente con lo anterior (y ante la posibili• que se realiza la faena, al dejar de ser clandestina, con ilustracio• dad de equivocarse) la sanción a imponer sería solamente de 250 nes y todo, tal que si se tratara del herradero o de la tienta. P^as por pitón rasurado. Como antes decíamos, cualquiera de los tres supuestos es be• Aquí está el cambio de rumbo. Nada de sanciones elevadas, ui- neficioso; pero aún cabe una solución mejor, que sería, a la vista lrafundamentadas y>;con basamento científico. Sino al contrario, de las interminables relaciones y para ahorrar trabajo a muchas ^nciones a ojímetro'J por mera probabilidad de afeite, tan peque- personas, que se declarase obligatorio el afeitado y se reglamen• "ocarintrascentiente^ ^V16 anulen la importancia del temor a equi- tara adecuadamente, a fin de establecer los centímetros que deben cortarse, según la clasificación de la plaza, importancia de la co• Con esas bases en funcionamiento, el afeitado está tirado, por- rrida, diestros alternantes, etc. • efecto..., ¿qué importancia tiene una sanción de 500 pese- En cuanto esto siguiera, pueden ustedes tener la seguridad de P9r toro? ¿Quién no se anima a afeitar, por ende? que el afeitado dejaría de realizarse. Y no por puritanismo, ni por que 1 deSde el Punto de vista moral, ya no hay problemas, puesto ortodoxia, ni por afición, ni por arqueología, sino simplemente cie i ley que prohibe afeitar es evidentemente un ejemplo típico "por el placer de dejar incumplida la ley". pg j18. ijadas penales, y en estos casos con pagar la multa —la Ahora, suponiendo de que se afeiten los toros, podemos tener ^enísima multa— la conciencia se queda tranquila. la seguridad de que no se hace la fáena por favorecer al torero, t¡e I>es-"rd^ e^ punto de vista de "ponedor de multas", la cosa no por perjudicar al toro, por divertir al público, etc. Se afeita exclu• Que dificultad alguna, ni representa ninguna preocupación, por- sivamente para burlar la ley... Y después jactarse de ello. La vida Solam ar en 3*000 Pesetas las 300-000 vale una corrida no es así. ^a o 6 no tiene importancia alguna, sino que propiamente es Post scriptum. Después de pergeñado este artículo, leímos con propaganda gratuita de la vacada, gran satisfacción las declaraciones de un destacadísimo apodera• ciaj *' P1168. una de las secciones más interesantes de la Hoja Ofi- do, en las cuáles, al llegar a este punto, se afirma que "en la ac• ^aád en general de los periódicos del día siguiente, sería la lista tualidad no se afeita ningún toro" y, por tanto, todo lo que se fiCac.? de las sanciones impuestas en el dia anterior, con especi- viene diciendo sobre el particular es una colección de infundios. cuestj°n de plaza, ganadería, diestros que mataron los toros en Tan categórica contestación nos tranquiliza en absoluto y resta toda brar j0n y Precios de los tendidos de sol y de sombra, para cali- eficacia a las cuartillas que habíamos escrito. Sin embargo —si el En* !omadura de pelo al público, director de la revista no se opone— somos partidarios de publicar tica. . sVPuesto de que esta idea se llevase algún día a la prác- el artículo no sólo en previsión de que cualquier día volvamos Á) t ejemplo el de Paco Camino, el da Existe un Club taurino en París. que estos errores , son El Cordobés, etc. Desearíamos que que aclaramos mas arrw /fl5 Así, pues, el error está en haber Y puede orientarla para hallarlo, debidos a las informaciones^ ^ regalado a Herrera la oreja obte ustedes nos comunicaran con exac• -monsieur Auguste Lafront "Paco titud para no seguir apostando. agencias. Ahora ^^'J^iorma- nida por mi representado con no• Tolosa"] cuya dirección es: 8 rué EL RUEDO pudiera ^ner inP^ torio perjuicio para éste. Les quedamos muy agradecidos du Quartier Parisién. Ivry s/Sei- Ruégole perdone la molestia..." este grupo de españoles que nos ne, donde puede escribirle, o a la ción directa y f^f^v W6"* encontramos fuera de nuestra Pa• redacción de "L'Equipe", periódico las corridas, novilladas uboom tria..." en que es cronista de toros. das que se celebran en ei ,fl. de la temporada enEsp f ' m0. Nosotros podríamos decirle di Trasladamos a la Agencia. — La señor Torres que no es ni ha sido tas personas tendamos q á a señora o señorita María del Pra• vilizar? ¿Se ha dételo ^ nunca nuestra norma regalar a na• El traje de luces está sujeto a do del Cerro, que vive en la calle die lo que a otro pertenece, pero variaciones, claro es, de acuerdo hacer el cálculo? cj c° las con los estilos del bordado, ya qué de la Estación, 13, de Ciudad Real, corresponsales Pr°Pl0SJs¿ da ^ como el señor Torres es amigo, no nos escribe una carta aclaratoria y se lo decimos. entre los que usaba Joselito el Ga• lidades donde al ano no > sl. punzante, pero que no queremos que alguna becerrada? El origen del error arranca de llo y los actuales hay una gran di• ferencia a favor de la mayor livian• dejar en silencio. Dice asi: quiera, lo hallaríamos. mnü las informaciones de las agencias, Como muestra de nuesc ^ ^ y al hacer en la Redacción el resu-> dad de los utilizados hoy. "Permítame una aclaración a la información insertada en EL RUE• voluntad y deseo f e % pnbU^ m&n de la jomada, nada tiene de Un traje de luces moderno pesa sos como son, vea ca„ s qiie * particular que si nos ofrecen da• alrededor de 10 kilogramos. Y los DO del día 21, núm. 1.109, en la página LA SEMANA TAURINA. Di da. ¿Le basta? Esperantos tos equivocados, incidamos noso• muy recargados pueden pesar muy Y a su disposición. tros en análogo error. a gusto hasta 12 kilogramos. No cen ustedes: MIERCOLES. Novi• TROFEO TAURINO «VIUDA DE SOLANO»

Todas las Ferias importantes tienen su trofeo para el triunfador en ellas. Logroño, donde es famosa la afición y su Feria (le San Mateo, una de las más importantes del año taurino, tiene también su trofeo, instituido por la prestigiosa firma VIUDA pE SOLANO, fabricante de las mundialmente acreditadas Pastillas de Café y Leche, y que concede, con el asesoramiento de ^na Comisión integrada por aficionados de la máxima categoría. Este trofeo ^e denomina VIUDA DE SOLANO, y es una ma• ravillosa obra de arte que pesa 27 kilos, ocho de plata de ley, repujada por un famoso orfebre, y es, sin duda, el trofeo artístico más valioso e importante de los que se otorgan. Por su categoría y valor artístico y también por el prestigio de quien lo concede, este trofeo va a ser famoso en el toreo. Este año 1965 ha sido entregado a SANTIAGO MARTIN "EL VITI" el trofeo VIUDA DE SOLANO 1964, en un acto que tuvo verdadero relieve social. En la foto vemos al torero salmantino recibiendo el trofeo de manos del Consejero-Delegado de la tan famosa entidad logroñesa, D. JAIME PINA. En estos días la Comisión votará a quién corresponde, como autor de la mejor faena de la recién celebrada Feria de San Mateo, el pre• ciado trofeo VIUDA DE SOLANO 1965, y cuya entrega se efectuará en la próxima temporada taurina. El maestro del toreo, don Luis Fuentes Bejarano , rey del volapié, Rafael Guerra Be jarano, al que no tuve por menos que hablarle c sor de la pureza de la Fiesta nacional, no ha querido nunca, pese esta fotografía que ustedes están viendo. a las muchas solicitudes que ha tenido, escribir para "los papeles". Cuando yo empezaba a querer ser torero, allá por el año 1921, i Pero nuestro admirado y entrañable don Luis, rompiendo una al Club Taurino de Córdoba, que estaba en la calle Gondomar —« tradición, escribió para "Toros en SeviUa" las sabrosas líneas que de Guerrita—, y me quedé entusiasmado cuando vi la fotografía. E reproducimos a continuación y que acompañan a uno de los docu• tonces comprendí que el ser matador de toros era una cosa muy s** mentos gráficos que el maestro conserva en su archivo de recuerdos y más en aquella época. ¡Aquella foto no se me olvidó jamás! inolvidables: A los pocos días del almuerzo que he referido, se presentaron Sevilla el nieto de Guerrita y el presidente del Club Taurino Coráób y me entregaron tan extraordinario documento gráfico, cosa # agradecí mucho. i el mes de febrero me invitó un gran amigo mejicano a un pe• Recuerdo, hilando un poco las cosas, íe pocos mese* rol en la Sierra de Córdoba. El precioso lugar de tan grata reunión l e las cosas morir el gran maestro Rafael el Gallo, hal fue junto a las Ermitas. Al tiempo de hacerme tan cordial invitación, H cosa que fc*11* de la época de los toreros antiguos, y me me dijo que entre los aficionados a los, toros que iban había varios !e nuestra * cha razón: «Mira, Luis, los toreros de a amigos míos, y acepté formar en tan selecto grupo de excelentes de• , ustedes, no mos supervivientes». Pues, como compre; fensores de la verdad de la Fiesta. Con sumo gusto fui y pasé un los antibióticos y miles de cosas que hoy tenemos. ran día. Durante el almuerzo, como era lógico, se habló de toros, y los asistentes se hallaba un nieto de aquel coloso que se llamó Luis FUENTES B&^A