COMISIÓN DE VIVENDA Y CONSTRUCCIÓN Periodo Anual Legislativo 2008-2009

ACTA DE LA PRIMERA SESIÓN EXTAORDINARIA

En , siendo las once horas y diez y cuarenta y ocho minutos del día siete de octubre del año dos mil ocho, los integrantes de la Comisión de Vivienda y Construcción se constituyeron en la Sala Francisco Bolognesi, ubicada en el primer piso del Palacio Legislativo del Congreso de la República, bajo la Presidencia del señor Congresista Elías Rodríguez Zavaleta (PAP); los Congresistas Isaac Fredy Serna Guzmán (NUPP), Montes de Oca (AP), César Zumaeta Flores (PAP), Álvaro Gutiérrez Cueva (BP), López (PAP), Rafael Vásquez Rodríguez (GPN), y la señora Congresista Delgado (GPF).

Con las Licencias presentadas de las señores Congresistas Pedro Santos Carpio (GPN), Julio Herrera Pumayauli (PAP), Víctor Isla Rojas (GPN), y de la señora Congresista Susana Vilca Achata (GPN).

Contando con el quórum reglamentario se dio inició a la Primera Sesión Extraordinaria de la Comisión.

I. ORDEN DEL DÍA

1.1.- Texto Sustitutorio recaído en los Proyectos de Ley Núms. 2180/2007-CR y 2701/2008-GR, que propone Ley que Encarga al Comité Interregional la Continuación de las Acciones de Rehabilitación y Reconstrucción de las Zonas Afectadas por los Sismos del 15 de Agosto de 2007. (FAVORABLE).

El Presidente continuó la Sesión dando la palabra a la Secretaria Técnica de la Comisión de Vivienda y Construcción, con la finalidad que sustente el Texto Sustitutorio recaído en los Proyectos de Ley Núms. 2180/2007-CR y 2701/2008-GL, que propone la Ley que Encarga al Comité Interregional la Continuación de las Acciones de Rehabilitación y Reconstrucción de las Zonas Afectadas por los Sismos del 15 de Agosto de 2007.

La Presidencia concedió la palabra a los congresistas presentes:

El señor Congresista Carlos Bruce Montes de Oca, planteó que sea el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la entidad encargada de la disolución de la administración de Forsur, porque la mayoría de expedientes se encuentran en el sector de Vivienda. Además, propuso que la Secretaria Técnica de la Comisión realice en función a los criterios expresados por los Congresistas un Texto Sustitutorio consensuado a través de una reunión con los asesores de los congresistas integrantes de la comisiçon.

La señora Congresista Martha Moyano Delgado, solicitó que el Ejecutivo sea el responsable, a través de los Ministerios de Vivienda o de Educación.

1

Planteó que debe decir en el artículo 1º encárguese al Ejecutivo en coordinación según ley de la materia de cada gobierno local y regional la rehabilitación, construcción y reconstrucción en las zonas afectadas por el sismo. Asimismo, expreso estar de acuerdo con derogar la Ley del Forsur y encargar a los Ministerios en coordinación con los gobiernos locales la gestión de la reconstrucción.

El señor Congresista Fredy Serna Guzmán, planeó que se encarga al gobierno regional y al gobierno local que prioricen los proyectos y los ejecuten.

El señor Congresista Rafael Vásquez Rodríguez, propuso que se responsabilice a los gobiernos regionales y locales la tarea de reconstrucción y debe establecerse un mecanismo de monitoreo y supervisión de la reconstrucción.

El señor Congresista César Zumaeta Flores, expreso que coincide con la propuesta planteada por el Congresista Fredy Serna Guzmán, y planteo que se encargue a los gobiernos locales, a través de sus unidades ejecutoras, para que en forma directa la ejecución de los proyectos necesarios para la rehabilitación de las zonas afectadas por los sismos del 2007; y, en igual sentido a los Ministerios.

Él Presidente, informó que se han realizado las consultas al Ministerio de Economía y Finanzas con relación a los siguientes temas:

‹ Proponga una Alternativa en el aspecto presupuestal y económico, ante el supuesto que se formule la disolución de FORSUR.

‹ ¿Qué pasaría si el fondo de FORSUR, pasaría a los Gobiernos Locales y Regionales?.

‹ ¿Qué pasaría con los Proyectos que se encuentran en tramite con relación al FORSUR?.

Asimismo, informó que se ha reiterado oficio y hasta la fecha no ha merecido respuesta, lo que debe tenerse presente que se ha tratado de tener todos los argumentos necesarios, para llegar a un acuerdo.

Siendo las doce y treinta y tres minutos de la tarde se levantó la sesión, por falta de Quórum.

Se deja constancia que el documento de trascripción magnetofónica forma parte integrante de la presente acta.

2