9783631763117.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
[ Catálogo General ]
[ catálogo general ] [ 12 – 16 julio 2017 ] [ Tenerife / Islas Canarias / España ] 1 [ contenido ] ▪ Presentación 4 ▪ Programación 6 ▪ Formación 10 ▪ Muestras artísticas 30 ▪ Programadores en rueda de negocios 84 ▪ Artistas en rueda de negocios 135 ▪ Agradecimientos 218 2 [ contents ] ▪ Presentation 4 ▪ Programme 6 ▪ Training 10 ▪ Showcases 30 ▪ Programmers in business rounds 84 ▪ Artists in business rounds 135 ▪ Acknowledgements 218 3 [ mapas 2017 ] [ Artes en vivo: El mundo en Tenerife ] Asistimos al nacimiento de un nuevo espacio de intercambio creativo y de respeto a la diversidad cultural, en Tenerife, Canarias; un archipiélago atlántico que ha sido y es eje natural en lo geográfico, económico y cultural entre África, América y Europa. Porque tiene la mejor fiscalidad de la Unión Europea y porque está plenamente integrada en la sociedad de la información y el conocimiento mundial, Canarias es un Hub cultural estratégico, y avanza en el siglo XXI con la responsabilidad y la emoción del que sabe que lo esperan. Del 12 al 16 de julio de 2017, se celebra, en este territorio ultraperiférico, la primera edición del Mercado de las Artes Performativas del Atlántico Sur. MAPAS es el primer mercado profesional para el encuentro entre los creadores de artes en vivo –música, teatro, danza, circo y artes de calle– de Latinoamérica, África y sur de Europa y los responsables de programación –de teatros, espacios culturales, festivales y otros eventos– y agentes culturales venidos de todo el mundo. Los objetivos de esta nueva propuesta están claros: ▪ Promover una cultura empresarial para las artes en Canarias ▪ Promover la formación en internacionalización de los agentes culturales ▪ Favorecer la creación de redes de intercambio de productos culturales entre los tres continentes ▪ Fortalecer las industrias culturales, la profesionalización del sector, y la actualzaición de los agentes en activo. -
Mª Fernanda Santiago Bolaños CURRICULUM VITAE
Mª Fernanda Santiago Bolaños CURRICULUM VITAE 1 CURRICULUM VITAE: MARIFÉ SANTIAGO BOLAÑOS ÍNDICE: Datos personales……………………………………………………………………………………..………. Datos profesionales y académicos…………………………………………………..…………….... Titulación……………………………………………………………………………………..…….. Datos profesionales………………………………………………………………………..…… Tesis doctorales dirigidas (ya defendidas)……………………………………..…….. Tesis doctorales vivas…………………………………………………………………………. Tribunales Tesis doctorales………………………………………………………………… Otros méritos profesionales y académicos……………………………………..……. Condecoraciones………………………………………………………………………………..… Otros datos de interés profesional y académico…………………………..………. Publicaciones………………………………………………………………………………………………..…… 1.- Libros y artículos recogidos en libros…………………......………………….…… 2.- Artículos recogidos en revistas y catálogos………………………………..….. 3.- Otras publicaciones……………………………………………………………….………. Ámbito literario (incluyendo antologías)………………………………………….….. A) Libros de Poesía…………………………………………………………………………….. B) Poemas en otras publicaciones (individuales y colectivas)…………….. C) Relatos…………………………………………………………………………………………… D) Novelas……………………………………………………………………………………..…… E) Teatro…………………………………………………………………………………….………. Conferencias, cursos, ponencias y seminarios impartidos………………………………..… Asistencia a cursos, seminarios, congresos……………………………………………………...… Actos en los que ha participado (desde verano de 2013)………………………………..…. Otras actividades………………………………………………………………………………………..……… 2 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES: -NOMBRE Y APELLIDOS: Mª Fernanda Santiago Bolaños -
Exit Exam for Spanish Majors
“TUTORIAL FOR GRADUATING MAJORS” SPANISH 3500 This course prepares majors for the completion of their requirements in the B.A. in Spanish through advising by a designated professor. The course concludes with the Written Exit Exam, a 2-hour long comprehensive exam written in Spanish. 1 credit. Pass/Fail. The exam is made up of 3 parts: 1) Literature (40 minutes);2) Culture/Civilization (40 minutes); 3) Advanced Grammar/Phonetics (40 minutes). In literature and in civilization, the candidate receives 10 topics, to choose 6 of them, and to write a paragraph for each. In Advanced Grammar/Phonetics some choices also occur, according to specific instructions. Approximately one month prior to the Written Exit Exam (scheduled during final exams week), an oral mid-term exam occurs. Both the mid-term and the final exams are based on “The Topics Lists” (see attached), and the guidance given by the “designated professor”. A jury made up of three professors examines the candidate in both cases. If the candidate fails one of the 3 parts of the written exam, that part may be retaken within 7- 10 days of the initial exam IN the same semester. PART ONE: LITERATURA I. Literatura medieval / Siglo de Oro 1) ALFONSO X, EL SABIO 2) LAS JARCHAS MOZÁRABES 3) EL JUGLAR 4) EL POEMA DE MIO CID 5) EL TROVADOR 6) GONZALO DE BERCEO 7) EL MESTER DE CLERESÍA 8) DON JUAN MANUEL 9) LOS ROMANCES 10) EL VILLANCICO 11) EL SONETO 12) EL LAZARILLO DE TORMES 13) EL ESTILO BARROCO 14) LOPE DE VEGA 15) CERVANTES 16) PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA II. -
PEP LLOPIS Compositor-Intérprete De Amplia Formación Pluridisciplinar. Nacido En 1945 En Lliria - València (España)
PEP LLOPIS Compositor-intérprete de amplia formación pluridisciplinar. Nacido en 1945 en Lliria - València (España). Fundador entre otros del grupo "Cotó-en-pèl" en 1977 (L.P.Holocaust-1978), ha sido miembro de grupos de investigación fonético-musical como el "Proyecto de Escena Vocal" junto a Antoni Tordera y Esperanza Abad o "Erratum Ensemble" con Llorenç Barber y Fátima Miranda, creando posteriormente sus propios grupos de conciertos con distintas formaciones. Como instrumentista utiliza el piano, instrumentos de teclado y percusión, incorporando el tratamiento de la voz, ambientes sonoros naturales, y el uso de la nueva tecnología y la electrónica aplicada. Su música amalgama amplias referencias "étnicas", elementos de la "pop-music" y esquemas de "música contemporánea", a las que incorpora una peculiar "concepción mínimal"; siendo una constante en su mundo sonoro la fusión de timbres acústicos y electrónicos, así como la combinación de instrumentos étnicos o tradicionales con la utilización de la orquesta y coro sinfónicos. Además de sus conciertos y performances, sus obras se vinculan especialmente a los mundos escénico y audiovisual habiendo realizado cerca de 100 bandas sonoras para Danza, Teatro, Vídeo, Cine y Medios Audiovisuales. Desde 1983 es compositor habitual de la Compañía Ananda Dansa. Ha colaborado con coreógrafas/os como Carolyn Carlson, Larrio Ekson o Carmen Senra, y directores- realizadores como Antoni Tordera, Stavros Doufexis, Juli Leal, Konrad Zschiedrich, Emilio Hernández, Rafael Rodríguez, Simón Suarez, Jose Luis Raymond, Paul Weibel, Carles Pastor, Alfonso Zurro, Lalo García, Carlos Veiga, María Ruiz, Sergio Cabrera, Juan Carlos Claver, Antonio Díaz Zamora, o Pedro Pínzolas entre otros. Ha recibido numerosas distinciones, entre las que destacan dos nominaciones a los Premios Max de las Artes Escénicas (2.000 y 2.004). -
Dossier Prensa ACL-Premios
Una producción de Antonio Banderas, Teatro del Soho CaixaBank y John Breglio Bienvenidos al Teatro del Soho CaixaBank y al espectáculo con el que abrimos sus puertas, A Chorus Line. A pesar de los aires quijotescos de esta empresa, creo que el teatro es una respuesta contundente al tiempo que nos ha tocado vivir y a los males que amenazan esta época confusa por la que tratamos de abrirnos paso. Un grupo de personas se sitúan unas frente a otras para vivir el ritual mágico de la representación, la ceremonia casi sagrada del teatro sostenida por el acuerdo tácito, el juego en el que nosotros contamos una historia y ustedes la reciben durante un tiempo que solo permanecerá en el recuerdo. Estoy convencido de que hoy esa condición efímera del hecho teatral es ventaja y virtud frente a lo que pretende aspirar a la inmortalidad. Vivimos atrapados en la idea de que aquello que no está grabado o fotografiado no existe. Y pienso que el teatro ofrece, hoy más que nunca, un refugio intelectual al amparo de los muros donde se desarrollarán nuestras ceremonias escénicas. Nada ocurre por casualidad. A Chorus Line no es solo un musical de éxito que cambió el paradigma de este género en el Broadway de los 70; es también una reflexión sobre los sueños y el sacrificio a realizar por conseguirlos, sobre la capacidad de amar, sentir y entregar que se requiere de aquellos que han decidido construir su existencia sobre los escenarios. Sus protagonistas no son los grandes nombres del cartel, sino los bailarines que forman la línea del coro arropando a esas estrellas y que, hasta entonces, eran totalmente anodinos. -
LAS GALAS. Créditos · Premios Max De Las Artes Escénicas 1998-2019
LAS GALAS. Créditos · Premios Max de las Artes Escénicas 1998-2019 Durante veinte años, los Premios Max© se han consolidado como los Premios de las Artes Escénicas más importantes de España, a ello han contribuido cientos de profesionales que han participado como creadores o participantes de las diferentes galas o como colaboradores en la lectura de finalistas o las entregas de “Maximinos”. Los Premios Max se caracterizan por una actividad anual que comienza con la inscripción de los espectáculos y profesionales, continúa con los procesos de deliberación y la posterior proclamación de los candidatos y finalistas y, culmina con una gala artística en la que se entregan los galardones a los ganadores y participan múltiples profesionales, bien como artistas invitados, bien como entregadores. En la mayor parte de las ediciones también se ha procedido a realizar un encuentro de finalistas en el cual se les ha entregado el conocido “Maximino”. Asimismo, los Max han homenajeado a los profesionales más destacados de la comunidad que acogía la ceremonia en cada edición con la entrega de los “Maximinos de honor”, normalmente integrada dentro del encuentro con los finalistas. Este evento se realizó siempre en colaboración con las instituciones y profesionales locales, algunos de los cuales participaban activamente en la entrega presentándola y haciéndola suya. A continuación, se presenta un resumen de los profesionales que han participado en las diferentes ceremonias de entrega de los Premios Max desde 1998, bien en el campo de la dirección y guion, presentación, actuación como artista invitado como la colaboración en la entrega de galardones o lectura de finalistas. -
Downloaded on 2017-02-12T06:37:46Z
Title Performing Irishness: translations of Irish drama for the Galician stage (1921-2011) Author(s) Serra Porteiro, Elisa Publication date 2015 Original citation Serra Porteiro, E. 2015. Performing Irishness: translations of Irish drama for the Galician stage (1921-2011). PhD Thesis, University College Cork. Type of publication Doctoral thesis Rights © 2015, Elisa Serra Porteiro. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Embargo information No embargo required Item downloaded http://hdl.handle.net/10468/2887 from Downloaded on 2017-02-12T06:37:46Z Performing Irishness: Translations of Irish Drama for the Galician Stage (1921-2011) Elisa Serra Porteiro Submitted for the Degree of Doctor of Philosophy to the National University of Ireland, University College Cork Supervisor: Dr Helena Buffery Department of Spanish, Portuguese and Latin American Studies Head of Department: Dr Helena Buffery July 2015 Abstract This PhD thesis provides a detailed analysis of the role and significance of Irish drama in the Galician cultural context, from the early twentieth century onwards, through scrutiny of key works translated, adapted and mediated for the Galician stage. Drawing primarily on the theoretical framework of Descriptive Translation Studies, informed by Polysystems theory (Toury), Post-colonial Translation, research on processes of cultural translation (Bassnett, Lefevere, Venuti, Aaltonen), as well as careful comparative attention to the specificities of literary, theatrical and cultural context, I examine the factors governing the -
La Verdadera Historia De Los Hermanos Marx Contiene Escenas Inéditas De Su Vida Privada, Pero También Su Inimaginable Participación En Varios De Los
L A V E R D A D E R A HISTORIA DE LOS HERMANOS MARX D E JU LI O S A LV AT IE R R A dossier de producción teatro meridional s.L. L A V ER D AD E RA HISTORIA DE LOS HERMANOS MARX Presentación ¿Es este mundo absurdo? ¿Y aquél ? ¿Es verdadera la historia que conocemos? ¿O la verdad es que la verda - dera historia es mentira? ¿Sería hora de contar real - mente cómo fueron las cosas, caiga quien caiga, o será mejor reconocer que no tenemos ni idea? ¿Quiénes somos? ¿A dónde vamos? Y, sobre todo, ¿de dónde ve - nimos, que traemos tan manchados los pantalones? A todas estas preguntas, y a otras incluso más serias, in - tenta responder este espectáculo construido a partir del universo humorístico, vital, cinematográfico y literario de Groucho y su familia. No es, a pesar de que pudiera pa - recerlo, un espectáculo del absurdo, si no un intento de reflexionar -con mucho humor, desde luego- sobre nues - tro mundo aprovechando esa materia densa y maravi - llosa que es el universo marxiano , especialmente el de Groucho, pero también el de sus hermanos . En todo el material que esta familia dejó tras su paso por este mundo -en sus películas, en sus espectáculos, en sus biografías y en sus escritos- hay substancia para va - rias obras de teatro. Comedias, dramas, obras de época e incluso podríamos imaginar alguna tragedia, aunque nosotros no pretendemos, desde luego, rizar el rizo ni ex - traer sombras de quien quiso, sobre todo, sembrar luces. En uno de sus escritos, Groucho dice: calculo que no existen ni un centenar de comediantes de primera fila, hombres o mujeres, en todo el mundo. -
A4 PDF Inglés
Newshoes Object theatre for children «New shoes» A child wears new shoes and goes to the river for a snack. Along the way, he discovers the world that surrounds him: streets, houses, landscapes, people and animals. His shoes accumulate experiences and he grows, little by little. The size of the shoes follows us over the years. The size measures the foot, but also the age, the experiences, the way we walk through life. The days, the years and the shoe boxes go by. Small, medium, large, ... One more experience In this show, we start from a local event (a tradition of Vinaròs, a Mediterranean town) to arrive at the universal (a small initiatory journey, of learning, of discovery and of bond with nature). We would like that for children, this show be an adventure. And that adults reconnect with their childhood: popular songs, relationship with nature, the sand of time. Because, we work for both of them, to turn the time we will share together into one more experience. CREATION Jordi Palet / Tian Gombau AUTHOR & DIRECTOR Jordi Palet i Puig ACTOR & MANIPULATOR Tian Gombau SCENOGRAFY & OBJECTS Isa soto MUSIC Òscar Roig RECORDING Temps Record MUSICIANS RECORDING: Olvido Lanza, Benet Palet & Pep Pascual LIGHTS Xavi Prieto COSTUMES Hernán Martínez VIDEO Xavi Manzanet PHOTOGRAPHY Àlvar Buch PRODUCTION Tian Gombau DISTRIBUTION Mélanie Lefebvre Languages available: English, Spanish, French, Catalan, Basque. Others: consult Audience: recommended for children from 3 years old and for family audiences Capacity: 75 in school performances / 100 in family performances Length: 30 minutes Number of performances per day: 2 minimum / 3 maximum Space: scenography and public at the same level or theaters with stands Special thanks: Teresa Sánchez, Olga Piquer, Rosa Moros, Anna Mari Cases, Nati Romeu, Miquel Górriz, Juan Bautista Giner, Fundación Caixa Vinaròs, Les Pisanes Theatre School, Theatre Classroom Carles Pons, Olivier Van Der Beken. -
Course FB-26 the CIVIL WAR and PRESENT–DAY SPANISH LITERATURE Lecturer: D
Course FB-26 THE CIVIL WAR AND PRESENT–DAY SPANISH LITERATURE Lecturer: D. Cipriano Lopez Lorenzo [email protected] Back-up Lecturer: D. Ivan Garcia [email protected] OBJECTIVES The aim of this Course is to explore the interaction of History and Literature, using as a point of departure an historical event which has had wide-ranging effects upon Spanish literary output: the Civil War of 1936. An overview of the cultural and literary context of the nineteen thirties will be provided, as well as of the evolution of the Civil War and its consequences for Spanish Literature between the nineteen forties and the present day. In this way, what will be sought after is a clearer understanding of the contemporary literary scenario via its development during the second half of the twentieth century. Methodology A theoretical-practical approach will be adopted in class sessions: the input-lecture on each syllabus point will be enhanced by the discussion of the readings which have been selected. Syllabus 1. The socio-political context: from Republic to Dictatorship. The antecedents of the Civil War. 2. The Spanish Civil War: literature within Spain and the literature of exile. 3. The Civil War and the contemporary Spanish novel: from the post-war period to the present day. - Narrative written from within exile: La cabeza del cordero by Francisco Ayala. - The Novel in Spain: Los santos inocentes by Miguel Delibes and La voz dormida by Dulce Chacon. 4. The Civil War and Drama: from the post-war period to the present time. - The drama of protest and grievance: Historia de una escalera by Antonio Buero Vallejo. -
De Antoine De Saint-Exupéry© Editions Gallimard, 1945
LA INCREÍBLE HISTORIA DEL CREADOR DE Idea original Un musical escrito y dirigido por Música Basado en de © Editions Gallimard, 1945 y productor ejecutivo LPP®©SOGEX Productora: VolverAntoine a Volar AIE de Saint-Exupéry Ignasi Vidal Elefantes Dario Regattieri 01. Sinopsis del espectáculo 02. La Historia detrás de Antoine 03. Teatro Cofidis Alcázar 04. Sobre Dario Regattieri, Productor Ejecutivo y beon. Productora De Antoine 05. Equipo creativo 06. Elenco 07. Equipo musical 08. Sobre El principito y su autor 09. Información útil 10. Críticas profesionales 11. Staff 01. SINOPSIS DEL ESPECTÁCULO Conoce la vida y obra de Antoine de Saint-Exupéry, autor de El Principito se trataba en realidad de una profunda autobiografía poética del autor. Esta obra es un teatro musical que cuenta la historia de Antoine de Saint-Exupéry, y en ella se narran los diferentes hitos vitales que inspiraron El Principito, el libro que le dio fama mundial, y el reflejo de su compleja humanidad. Trailer 02.LA HISTORIA DETRÁS DE ANTOINE Tras un evocador viaje a Francia, Regattieri se planteó la posibilidad de contar la historia de Antoine de Saint-Exupéry como una prolongación de su obra. Y después de mucho tiempo estudiando en profundidad su personalidad, y gracias a Montse Morata, periodista española que realizó la primera biografía en español del autor, ‘Aviones de papel’, y los momentos más determinantes de su vida y las personas que más le marcaron para llevar a cabo los pasajes de su obra más conocida, dio vida a Antoine. Como muchas cosas en la vida, a veces más por casualidad que por otra cosa, tuve la ocasión de conocer un poco más de cerca la vida increíble de este periodista, inconformista, soñador, piloto y aunque a él no le gustaba definirse como tal, un gran escritor. -
Sample: SPAN 5960 Spanish M.A. Comprehensive Examination
Sample: SPAN 5960 Spanish M.A. Comprehensive Examination The Spanish M.A. Comprehensive is given three Fridays or three Saturdays in a row during the spring semester. Each examination has a total of five questions, which may be subdivided into groups. Candidates answer 3 questions out of 5 in each exam. Forty-five minutes are allotted for each question. Exam sections are as follows: First Day: Spanish Literature: Beginning to 1700 1. Explique y comente la evolución de la poesía castellana desde las jarchas y el Cantar de Mío Cid hasta la lírica de Garcilaso. 2. Comente el Lazarillo de Tormes como prototipo de la novela de protesta social. 3. Comente los cambios de nombre en Don Quijote y su importancia temática. 4. ¿Cuáles son los elementos de una obra teatral que justifiquen su clasificación como tragedia? Aplique sus comentarios de una manera específica a una obra de Calderón de la Barca o de Lope de Vega. 5. Se ha dicho que el lema del Neoclasicismo/Ilustración podría ser: "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo." Explique esto en relación con la obra de Moratín. Spanish Literature: 1700 to Present 1. Contraste el lirismo romántico en Espronceda y Bécquer tomando en consideración los temas que tratan y su visión del mundo. 2. Comente la tendencia social en las obras de Valera, Galdós o Blasco Ibáñez. 3. Caracterice a la Generación del 98, y aplique sus conceptos a tres de los siguientes autores: Unamuno, Baroja, Valle-Inclán, Benavente, Machado. 4. Comente la tendencia introspectiva en las obras de dos de los siguientes poetas: Jiménez, Salinas, Guillén.