UNIÓN ARGENTINA DE RUGBY

MEMORIA

Temporada año 1972

Y

BALANCE

Correspondiente al período 1° de noviembre 1971 al 31 de octubre 1972

BUENOS AIRES

UNIÓN ARGENTINA DE RUGBY José Andrés Pacheco de Melo

CONVOCATORIA

Convocase a las instituciones afiliadas y adherentes a Asamblea General Ordinaria para el día jueves 21 de diciembre próximo, a las 18.30 horas, en la sede de esta Unión, para tratar el siguiente

ORDEN DEL DIA a) Consideración de la Memoria, Inventario, Balance General, Cuenta de Ganancias y Pérdidas, e informe de los Revisores Honorarios de Cuentas, correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de octubre de 1972. b) Determinación de las cuotas de ingreso, cuota anual de afiliación y cuota de inscripción de equipos, conforme a lo establecido en los artículos 6°, inciso e), 10° y 11° del Estatuto. c) Elección de cinco miembros titulares en reemplazo de los señores Eliseo Rival, Enrique L. Howard, Carlos A. Tozzi, Alberto Zavalia Lagos y Jorge R. Caceres, quienes terminan sus mandatos. d) Elección de seis miembros suplentes. e) Elección de dos miembros titulares del órgano de fiscalización y de suplentes de los mismos. f) Designación de dos delegados para firmar el acta.

EDMUNDO L. CAFFARONE Secretario Honorario Interino

ELISEO RIVAL Presidente

Buenos Aires, 30 de Noviembre de 1972.

Nota: a) Se reacuerda a los señores Delegados que deberán concurrir INDEFECTIBLEMENTE con la respectiva carta-poder (Art.38° del Estatuto). b) La consideración de la aceptación de la candidatura a que hace referencia el último párrafo del art.32° del Estatuto, deberá ser por escrito, con o sin limitación de los cargos: vocal titular, vocal suplente, revisor de cuentas titular, revisor de cuentas suplente.

ÍNDICE TEMÁTICO

PRESIDENCIA 5

SECRETARIA 8

COMISIONES Y SUBCOMISIONES 18

GIRA “LOS GAZELLES” 60

CAMPEONATO ARGENTINO 66

CAMPEONATOS 73

INFORME DE TESORERÍA 97

REVISORES HONORARIOS DE CUENTAS 113

MEMORIA

PRESIDENCIA

Señores de los Clubes Afiliados y de las Uniones del Interior:

Tenemos el agrado de someter a vuestra consideración la Memoria y Balance correspondiente al período finalizado el 31 de octubre de 1972. Ha concluido una nueva temporada y nuestro rugby ha vivido otra vez una serie de acontecimientos que refirman su creciente difusión y desarrollo. Entre los nuevos y que merecen especial mención, figuran el Primer Campeonato Sudamericano Juvenil, obtenido brillantemente por nuestra representación, y el Primer Campeonato Argentino Juvenil, ganado por el fuerte equipo de la Unión de Rugby de Rosario. Entre aquellos otros a los cuales nuestro medio esta ya acostumbrado, ocupa por supuesto un lugar destacado la visitadle poderoso seleccionado Sudafricano “Gazelles”, que nos deja como gratísimo saldo que , por primera vez, un equipo de aquel país empata y pierde en nuestras canchas, además de una nueva demostración de la madurez alcanzada por nuestro rugby del interior. También es digno destacar-puesto que concierne al futuro del juego- que en todos los niveles la conducta de nuestros jugadores ha mejorado de modo ostensible. Pero, lamentablemente, no podemos decir lo mismo en que se refiere a actitudes del publico que concurre a las canchas, que ha producido incidentes no sólo peligrosamente frecuentes, sino que algunos de ellos de una gravedad inusitada en la trayectoria de nuestro rugby. Por supuesto, es la Unión Argentina de Rugby la que tiene bajo su responsabilidad juzgar dichas actitudes, reprimiendo las mismas con la severidad necesaria en cada caso; pero es fundamental recordar que tal acción no producirá los efectos deseados por todos, si cada uno de los que formamos parte del rugby, como así también las instituciones que integran esta Unión, no adoptan las precauciones esenciales para que hechos de ese tipo no se repitan. No olvidemos que siempre nos hemos sentido orgullosos de nuestro rugby y que el mismo ha sido citado como ejemplo por otros deportes. Si no agotamos, cada uno dentro de su ámbito, los recursos para erradicar a aquellos que con sus actitudes amenazan destruir el espíritu del juego, nadie lo hará por nosotros. Aparte de lo que hemos expresado, la finalización de la temporada, tan pródiga en acontecimientos y actividad, nos resulta propicia para felicitar calurosamente a los equipos que obtuvieron posprimeros puestos en sus respectivas categorías en los torneos locales, y a los equipos que cumplieron exitosas giras en el exterior; al Seleccionado Buenos Aires, ganador del XXVIII Campeonato Argentino. Nos lleva a recordar, además, -aunque sea de modo somero- a las instituciones y personas que han contribuido, con su cooperación, apoyo y esfuerzo, a la marcha ascendente de nuestro deporte.

En tal sentido, deseamos testimoniar nuestra más sincera gratitud a los Clubes que facilitaron a esta U.A.R. el uso de sus campos, tanto para las prácticas de los distintos seleccionados, como para la realización de partidos finales de los campeonatos locales, Campeonato Sudamericano Juvenil y “seven-a-side” de fin de temporada. Agradecemos también a todas las entidades que cooperaron en los agasajos ofrecidos a los “Gazelles” y a las delegaciones sudamericanas que nos visitaron, contribuyendo así a hacer lo mas grata posible su estada en nuestro país. A las autoridades del Club Ferrocarril Oeste, nuestra mención muy especial, por su preocupación para que su cancha fuera inadecuado escenario de los partidos internacionales con los “Gazelles”, y por todas las atenciones que de ellas recibimos. A la Asociación de Referees, nuestro más profundo reconocimiento por su inestimable labor que se acrecienta en cada temporada. A los integrantes de las distintas Comisiones y Subcomisiones, cuya tarea y dedicación constantes resultan invalorables para la programación y ejecución de las diversas actividades que competen a esta U.A.R. Alas instituciones y personas que, de una u otra forma, contribuyeron con nuestra gestión, apoyándola y facilitándola. Al señor Héctor B. Tiscornia, Gerente de esta U.A.R., y colaboradores Sres. Rodolfo J. Garbuglia, Marcelo Bustelo, Héctor Kilmurray y Alberto I. Carbuglia por la eficiencia de la labor desarrollada y la colaboración prestada en toda oportunidad, nuestra mención muy especial. A Don Ceferino Fernández, por su trabajo e invariable preocupación en el funcionamiento de la Casa del Rugby, nuestro mayor agradecimiento. Finalmente, dejamos expresa constancia de nuestra gratitud a los señores miembros del Consejo Directivo que nos acompañaron en el presente año.

ELISEO RIVAL Presidente

SECRETARIA

La Secretaría desarrolló durante el año las funciones específicas previstas por el Estatuto, cooperando asimismo, en diversos aspectos, con las Comisiones y Subcomisiones que integran la U.A.R. Lo intenso de la actividad cumplida se refleja en la estadística que registra en 1972 49 Clubes afiliados en el orden local (más Escuela Argentina Modelo y Colegio San Cirano, ambos autorizados a participar en poscampeonatos de la temporada como “colegios no afiliados”), que en total inscribieron 278 equipos. A su vez, los equipos de rugby infantil de sexta a décima divisiones fueron 180. Se mantuvieron permanentes contactos con las 14 Uniones del Interior afiliadas; y también con distintas Uniones de Rugby del extranjero. Por otra parte, demandaron creciente actividad los importantes eventos deportivo que fueron la gira de “Gazelles”, el Campeonato Sudamericano Juvenil, el XXVIII Campeonato Argentino y el Primer Campeonato Argentino Juvenil. Como complemento de lo expresado en párrafos anteriores, se inserta el cuadro comparativo de la evolución numérica de las entidades afiliadas y adherentes y de equipos inscriptos, desde la fundación hasta la fecha, en los torneos y competencias oficiales.

AÑOS AFILIADO De 1er. grado De 2do.grado Clubes Cuadros Inscriptos Uniones 1899 4 4 1910 10 15 1920 9 8 1930 24 61 1935 24 65 1940 30 90 1 1945 37 93 2 1950 38 130 5 1955 45 214 8

1956 50 213 9 1957 51 216 10 1958 53 231 11 1959 54 242 11 1960 52 253 12 1961 54 243 11 1962 56 264 10 1963 53 256 9 1964 52 249 10 1965 47 249 11 1966 49 259 11 1967 50 245 12 1968 49 274 12 1969 49 275 13 1970 50 255 13 1971 52 266 14 1972 49 278 14

A continuación nos referimos a algunos aspectos y acontecimientos que interpretamos oportuno mencionar:

Consejo Directivo: En la Asamblea General Ordinaria realizada el 27 de diciembre próximo pasado, al considerarse entre otros puntos la renovación parcial de autoridades que fija el Estatuto, resultaron electos como vocales titulares en la votación efectuada, los señores FEDERICO JOSÉ de la RUA, PRUDENCIO S. TORRES GARCÍA, ALBERTO J. TRAINI, ERIC KEMBER, JORGE R. CACERES y OSCAR C. MARTÍNEZ BASANTE. Fueron electos vocales suplentes los señores: EDMUNDO L. CAFFARONE, LUIS GERARDO SORIA, EDUARDO GONZÁLEZ del SOLAR, ANTONIO I. SALINAS, ANÍBAL ESTEBAN FERRANDO y ALBERTO JAIME DUMAS; Revisores Honorarios de Cuentas los señores FRANCISCO LAMASTRA y RENATO ROLDAN BONADEO, y Revisores Honorarios de Cuentas suplentes los señores FEDERICO PFISTER y LINO PÉREZ. El mismo 27 de diciembre de 1971, finalizada la Asamblea, los miembros titulares del C.D. que continuaban en su mandato y los surgidos de la elección realizaron la pertinente reunión constitutiva, procediendo a designar por sorteo de entre los seis miembros titulares elegidos por la Asamblea, cinco que durarían dos años en esas funciones y uno que permanecería un año en las mismas. Resultaron sorteados por dos años los señores de la RUA, TORRES GARCÍA, TRAINI, KEMBER y MARTÍNEZ BASANTE; y por un año el Sr. CACERES. Asimismo y de conformidad con lo determinado en las normas estatutarias, el C.D. procedió a designar los miembros que pasarían a desempeñar los cargos de Presidente, Vicepresidente, Secretario y Tesorero, quedando en consecuencia integrado aquél en la siguiente forma: Presidente, Sr. ELISEO RIVAL; Vicepresidente, Sr. FEDERICO JOSÉ de la RUA; Secretario, Sr. ENRIQUE L. HOWARD; Tesorero, Sr. OSCAR C. MARTÍNEZ BASANTE; Vocales Titulares: Sres. CARLOS A. TOZZI, ALBERTO ZAVALIA LAGOS, PRUDENCIO S. TORRES GARCÍA, ALBERTO J. TRAINI, ERIC KEMBER y JORGE R. CACERES; Vocales Suplentes: Sres. EDMUNDO L. CAFFARONE, LUIS GERARDO SORIA, EDUARDO GONZÁLEZ del SOLAR, ANTONIO I. SALINAS, ANÍBAL ESTEBAN FERRANDO y ALBERTO JAIME DUMAS. Con motivo de haber solicitado licencia el Secretario Honorario Sr. ENRIQUE L. HOWARD pues razones de índole particular no le permitían atender esas funciones, entre el de mayo y el 14 de junio y posteriormente a partir del 12 de julio, fue incorporado en su reemplazo como Vocal Titular y Secretario Honorario Interino el Sr. EDMUNDO L. CAFFARONE, quien a la fecha de cierre de esta Memoria continúa en el cargo. El Consejo Directivo, luego de su constitución, efectuó 39 reuniones, siendo la asistencia de sus miembros la siguiente:

Sr. ELISEO RIVAL 36 Sr. FEDERICO JOSÉ de la RUA 34 Sr. ENRIQUE L. HOWARD 15

Sr. OSCAR C. MARTÍNEZ BASANTE 34 Sr. CARLOS A. TOZZI 37 Sr. ALBERTO ZAVALIA LAGOS 25 Sr. PRUDENCIO S. TORRES GARCÍA 24 Sr. ALBERTO J. TRAINI 33 Sr. ERIC KEMBER 29 Sr. JORGE R. CACERES 37 Sr. EDMUNDO L. CAFFARONE 39 Sr. LUIS GERARDO SORIA 35 Sr. EDUARDO GONZÁLEZ del SOLAR 22 Sr. ANTONIO I. SALINAS 16 Sr. ANÍBAL ESTEBAN FERRANDO 35 Sr. ALBERTO JAIME DUMAS 35

Circulares: Incluimos a continuación el detalle de las circulares enviadas en el corriente año a las entidades afiliadas:

1- Comunicar constitución del consejo Directivo. 2- Comunicar importes cuotas de ingreso, cuota anual de afiliación, cuota de inscripción de equipos y plazos de pago. 3- Comunicar fecha de iniciación del campeonato de división superior y fijar cierre de inscripción de equipos. 4- Solicitar a los Clubes que propongan un candidato a referee por cada equipo que inscriban en los campeonatos oficiales. 5- Precio de las entradas a los partidos de rugby. 6- 1°) Comunicar día de de reunión de la Comisión de Disciplina. 2°) Obligación de los Clubes de informar a la U.A.R: el nombre y apellido de los jugadores expulsados de la cancha. 3°) Sobre fecha de notificación de las sanciones (art. 54° del Estatuto). 7- Sobre actividades del rugby infantil. 8- 1°) Sobre ascensos y descensos, en los años 1972 y 1973, en las divisiones Clasificación y Ascenso. 2°) Sistema que regirá en la temporada 1972 para desempates en la División Superior. 9- Citar a reunión de delegados de todos los Clubes para el jueves 20/4/72 a las 19,30 horas. 10-Recordar el cumplimiento de la norma sobre el uso de banderín para los linesman. 11- Sobre actividades del rugby infantil (amplia Circular 7/72) 12- Remitir Reglamentación para rugby infantil 1972. 13- 1°) Normas a cumplir en caso de jugadores expulsados de la cancha. 2°) Modificación parcial de la Circular 3/72 (clasificación de jugadores de 5ta. formativa en quinta campeonato y posibilidad de cambio de jugadores en partidos de 5ta.formativa) 14- 1°) Normas a cumplir ENCASO de jugadores expulsados de la cancha. 2°) Recordar cabal cumplimiento del art.46° del Reglamento de Partidos Oficiales. 15- Realización del Curso de Formación y Capacitación para Entrenadores de Reserva, Cuarta y Quinta, a cargo de la subcomisión de Difusión Técnica. 16- Venta de abonos para los partidos de la gira “Gazelles”. 17- 1°) Sobre inscripción de equipos de rugby infantil para la segunda rueda de partidos. 2°) Invitar a reunión de encargados de equipos y coordinadores de rugby infantil para el lunes 12 de junio a las 19.30 horas. 3°) Informar sobre la reunión efectuada el 24 de abril de 1972. 18-1°) No permitir la presencia de espectadores dentro del campo de juego, durante los partidos. 2°) Sobre entrega de tarjetas de resultados y sanciones para el caso de incumplimiento a dicha entrega. 19- Comunicar interpretación dada la subcomisión redifusión Técnica a la regladle Knock-on. 20- 1°): a) Uso obligatorio del botiquín. Elementos que deberá contener el botiquín. b) Tenencia obligatoria de una camilla rígida para casos de accidentes. c) Obligatoriedad de acolchar los postes de los arcos.

d) Marcación obligatoria de las 15 yardas de las líneas de touch y de las 5 yardas de las líneas de goal. 2°) Definición del Campeonato de Intermedia de División superior. 21- Sobre actividades de rugby infantil. 22- Torneo “nine-a-side” de rugby infantil. 23- 1°) Dar a conocer la resolución adoptada por el C.D. de la U.A.R. con motivo de una publicidad comercial televisiva en la que aparecía la figura y el apodo del jugador Sr. HÉCTOR SILVA. 2°) Comunicar que se ha introducido un agregado a las “Reglas sobre el Profesionalismo” (art.2° A-q).

Asociación de Referees: En vista de la cada vez mayor cantidad de equipos inscriptos en las competencias, no acompañada del necesario aumento en la cantidad de árbitros para dirigir los partidos, el C.D. de la U.A.R. resolvió al comienzo de la temporada que los Clubes debían presentar un referee por cada división que inscribieran en los campeonatos oficiales (circular n° 4 del 13 de marzo de 1972). Según consta en la Memoria y Balance de su último ejercicio, la Asociación de Referees cuenta con un total de 217 miembros agrupados en las distintas categorías, habiéndose efectuado durante e laño 2.940 designaciones para los partidos de los campeonatos locales (además de los árbitros propuestos para el Campeonato Sudamericano Juvenil y gira de “Gazelles”). Cabe, pues, expresar nuevamente a los Clubes que cada día resulta más imprescindible su colaboración, en el sentido de que obtengan que sus ex jugadores, etc., se inscriban como árbitros en la Asociación, a fin de acrecentar la cantidad de referees en actividad.

Agrupación de Veteran Rugbiers: Como en temporadas anteriores, los directivos de esa Agrupación continuaron efectuando sus sesiones de los días jueves en la Casa del Rugby.

Veteranos Activos del Rugby de Buenos Aires (V.A.R.B.A.): Fundada en el corriente año por veteranos activos, esta Agrupación dedicó sus esfurzos a organizar el “Encuentro de Veteranos”, que s ejugó los días 11 y 12 de noviembre ppdo. en la cancha de Olivos Rugby Club con la participación de cuatro representaciones del interior y de una delegación uruguaya.

Cincuentenario de Club: Nos resulta grato destacar que Hurling Club cumplió este año su cincuenta aniversario, hecho jubiloso en la vida de esa entidad afiliada que comparte todo nuestro rugby.

VII Campeonato Sudamericano: Los Sres. Presidentes de las Uniones de Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina acordaron en la reunión efectuada el año 1971 en Montevideo, que el VII Campeonato Sudamericano se jugará en Brasil durante septiembre de 1973. La fecha definitiva ñeque se realizará dicho certamen deberá ser fijada en una reunión que, a los efectos de la organización del mismo, tendrá lugar en Brasil.

San Isidro, Capital Nacional del Rugby: Debemos poner de resalto, como un grato acontecimiento, que resolución N° 94/72 del Sr. Secretario de Turismo de la Nación, se declaró a San Isidro “Capital Nacional del Rugby”, como homenaje a la ciudad que más íntimamente está ligada a la práctica de nuestro deporte en todo el ámbito nacional. Con tal motivo, la Municipalidad de San Isidro organizó una serie de actos celebratorios, realizándose en los salones del C.A.S.I. el 8 de octubre ppdo. A la finalización del tradicional “seven-a-side” de la U.A.R., la ceremonia de la “Proclamación de la Ciudad de San Isidro como Capital Nacional del Rugby”, a la que fueron invitadas las autoridades de todos los Clubes afiliados.

Estadio para la U.A.R. –Asambleas Generales Extraordinarias: En la Memoria y Balance del año 1971 (páginas 22/23), se dejó constancia del proyecto de esta U.A.R. de prever para el futuro la concreción del Estadio nacional de rugby, y de canchas que serían utilizadas por los Clubes afiliados en la medida que las necesitaran para su desenvolvimiento rugbístico y de acuerdo a las disposiciones que dictara la U.A.R. a cuyos efectos recontaba con la fracción de tierra en Virreyes. Y que, sin perjuicio de ello, se habían iniciado gestiones con la adhesión de Clubes de rugby y

entidades de San Isidro, ante la Intendencia municipal de ese Partido, para obtener la cesión de terrenos destinados a aquella finalidad. Con respecto a la fracción de Virreyes, el C.D. resolvió llamara las entidades afiliadas y adherentes a Asamblea General Extraordinaria para el 27 de septiembre de 1972, para tratarla “consideración del proyecto de realización de trabajos en la fracción de Virreyes, destinados ala construcción de canchas, vestuarios, tribunas y demás dependencias”, como así también las “gestiones ante organismos oficiales”. Dicho acto pasó a cuarto intermedio, primero hasta el 31 de octubre y luego hasta una fecha para cuya determinación se facultó expresamente a la Presidencia de la U.A.R. al tenerse conocimiento oficial, por conducto del Sr. Intendente Municipal de San Isidro, de la inminencia de la donación a la U.A.R. de una fracción ubicada en ese partido. Posteriormente tuvo entrada en la U.A.R. una nota del Sr. Intendente de San Isidro, fechada el 13 de noviembre ppdo., en la que comunicó que el aludido proyecto había tenido feliz culminación y habían sido donadas a la U.A.R., con cargo, 60.000 m2 de tierra para la construcción del Estadio Nacional de Rugby e instalaciones complementarias. En atención a ello este C.D. –que agradece sinceramente la inquietud e interés personal del Sr. Intendente Municipal de san Isidro Contador D. Pedro Llorens, en las expresadas gestiones-, resolvió llamar a Asamblea General Extraordinaria para el 4 de diciembre de 1972 a fin de tratar el siguiente Orden del Día: “Consideración de la Donación efectuada a la Unión Argentina de Rugby, según ordenanza N° 4508 suscripta por el Sr. Gobernador de la Provincia de Buenos Aires (Expte. Nro. 4105-13 506/72), de una fracción de tierra de 60.000 m2, ubicada en el partido de San Isidro, con destino a la construcción del Estadio Nacional de dicho deporte e instalaciones complementarias. Resolución a su respecto”. A continuación del referido acto se proseguirá la Asamblea General Extraordinaria convocada para considerar el tema de obras en Virreyes, sujeto obviamente a lo que se resuelva con respecto a la donación a esta U.A.R., con cargo, de las tierras en San Isidro.

Obtención de Personería Jurídica: En el curso del ejercicio se tomó conocimiento de la obtención de personería jurídica por parte de la Unión de Rugby del Alto Valle del Río Negro y Neuquén (decreto Nro.1464/71, del Poder Ejecutivo de la Provincia de Neuquén), que adquirió así el carácter de entidad afiliada – con derecho a voz y voto- de esta U.A.R.

Desafiliaciones: Lamentamos tener que informar que, de acuerdo a las normas contenidas en el Estatuto, se cancelaron las afiliaciones de los Clubes Arquitectura, Las Heras y Liniers.

Clubes que tramitan la afiliación a esta U.A.R. Y han sido autorizados a jugar el ciclo de partidos amistosos previos: Se encuentran en esta situación los Clubes Albatros, Hamilton, San Cirano y San Carlos Country Club.

Fallecimientos: La familia del Rugby debió lamentar este año la desaparición de jóvenes jugadores. A los fallecimientos de Julio Walter y Marcelo Rodríguez Jurado, ambos de que ya habían integrado nuestros seleccionados nacionales, ocurridos en las primeras horas de 1972ª consecuencia de un accidente, se sumaron el del juvenil Julio R. Genoud del Club Universitario de Lomas José Eugenio Margueri. También tuvimos el infortunio de perder al Sr. Carlos Stanley Legta, decano de los referees argentinos e infatigable colaborador de las actividades del rugby; al Sr. Oscar Muller, íntegramente en anteriores temporadas de Subcomisiones de esta U.A.R., funciones en cuyo desempeño aportó todo el caudal de su entusiasmo; al Sr. Casimiro Gutiérrez, árbitro, ex integrante del C.D. de la U.A.R., de distintas Subcomisiones y cabal hombre de rugby; y al señor Alfredo Drobot, árbitro, tesorero y fundador del Club Pucará. No es posible volcar en palabras la congoja y pesar que sus desapariciones nos han causado.

Agradecimientos: Esta secretaría desea testimoniar su agradecimiento a todos aquellos que, con su colaboración valiosa y desinteresada, contribuyeron al mejor logro de su cometido.

EDMUNDO L CAFFARONE Secretario Honorario Interino

COMISIÓN DE INTERIOR

Presidente: Sr. FEDERICO JOSÉ de la RUA (8)

Secretario: Sr. OSCAR FRANCISCO CORVERA (9) (Delegado Unión del Sur)

Vocales: Sr. EDMUNDO L. CAFFARONE (U.A.R.) (6) Sr. CARLOS A. TOZZI (U.A.R.) (2) Sr. JORGE ÁLVAREZ DUNN (Delegado Unión Cordobesa-4) Sr. RAÚL LOYOLA (Subdelegado Unión Cordobés-1) Sr. HUGO CONDOLEO (Delegado Unión Jujeña-3) Sr. ARTEMIO CHIESA (Delegado Unión Austral-2) Sr. CESAR de ELIZALDE (Delegado Unión Santafesina-9) Sr. JULIO J. FERNÁNDEZ VIDAL (Delegado Unión de Mar del Plata-6) Sr. RICARDO FRIGERIO (Delegado unión Noreste-7) Sr. ROBERTO CAPARA (Subdelegado Unión Noreste-4) Sr. EDUARDO GONZÁLEZ del SOLAR (Delegado Unión de Cuyo-1 Sr. ROBERTO GRIELA (Delegado Unión Alto Valle Río Negro y Neuquén-6) Sr. RAFAEL ILLIA (Delegado Unión Salta-9) Sr. ANTONIO PAVAN (Delegado Unión Rosario-3) Sr. SATURNINO RACIMO (Delegado Unión Tucumán-9) Sr. JORGE RICARDO RAGONESI (Delegado Unión del Valle del Chubut-7)

Esta comisión llevó a cabo 9 reuniones entre el 20 de marzo y el 23 de octubre de 1972. La asistencia de cada miembro es la que se indica a continuación de su nombre y personería ejercida. De acuerdo a las normas estatutarias, en la primera reunión designadas las autoridades de la Comisión, siendo elegido Presidente el Sr. FEDERICO JOSÉ de la RUA y Secretario el Sr. OSCAR FRANCISCO CORVERA. Seguidamente se reseñan las actividades cumplidas:

Campeonato Argentino 1972: Se realizaron entre los días 15 y 17 de agosto, en la ciudad de Santa Fe, los partidos semifinales y final correspondientes al XXVIII Campeonato Argentino, resultando vencedor el equipo representativo de Buenos Aires, que llegó a la final con el equipo de la Unión de Rosario. Semifinalistas fueron los equipos de las Uniones de Córdoba y Santa Fe. El desarrollo completo de este campeonato obra en la parte estadística de la presente Memoria. La Unión Santafesina, sede de los mencionados partidos finales, demostró una muy elogiable capacidad Organizativa. Asimismo, en los encuentro jugados se apreció un gran espíritu rugbístico y una marcada evolución técnica.

Gira del Equipo Seleccionado Sudafricano “Gazelles”: Prosiguiendo con la política de llevar al interior de nuestro país a los equipos extranjeros que nos visitan, el equipo seleccionado sudafricano “Gazelles” efectuó con pleno éxito una serie de partidos en las siguientes Uniones: Sur, Córdoba, Tucumán, Salta, Santa Fe y Rosario. También en este caso cabe remitirse al detalle estadístico que figura en el capítulo respectivo. Los encuentros con los “Gazelles” permitieron valorar nuevamente la constante superación de las Uniones del Interior en la faz organizativa y sus jugadores, a no dudarlo, capitalizarán las enseñanzas derivadas de las confrontaciones con ese poderoso equipo.

Primer Campeonato Argentino Juvenil: Tal como se acordara en la Reunión de Presidentes efectuada en Mendoza en 1971, se realizó este año el Primer Campeonato Argentino Juvenil, con la participación de las Uniones afiliadas –excepto Mar del Plata, que no se inscribió en el certámen- y un equipo de Buenos Aires.

El mismo se llevó a cabo por el sistema de eliminación, pudiendo intervenir jugadores de hasta 21 años de edad, cumplidos en el curso de 1972, hubieran o no integrado seleccionados provinciales o nacionales. A las finales, jugadas en Mendoza el 11 y 12 de noviembre, llegaron los equipos de Córdoba, Rosario y Buenos Aires, justamente con el de la Unión local. Aunque el desarrollo de este campeonato figura en la parte respectiva de la Memoria, destacamos que Rosario resultó brillante ganador del torneo. Sus integrantes fueron los siguientes: Patricio Sandionigi, Fernando Semino, Alejandro Risler, Osvaldo Galesio, José Ferulo, Carlos Bisio, Juan Basílica, Ricardo Muzzio, Carlos Dañil, Horacio Gatarello, Raúl Rodríguez, Gerardo Torno, Francisco Rodríguez, Luis Licia, Fernando Villavicencio, Eduardo Bracalenti, Oscar Brutinel y Sergio Fernández.

Reunión de Presidentes efectuada en Santa Fe: Esta reunión –efectuada en coincidencia con los partidos finales del campeonato Argentino- se destacó por el gran espíritu de trabajo que animó a los Sres. Presidentes de Uniones. Como hecho remarcable, cabe destacar la elaboración de importantes proyectos tendientes al mejor desarrollo del rugby nacional, surgiendo el compromiso, dado los positivo de estas reuniones, de realizar dos reuniones anuales como Comisión de Interior, con la participación de los señores delegados, y auspiciar una reforma estatutaria que institucionalice tal procedimiento en el futuro.

Campeonato Argentino 1973: De conformidad con lo oportunamente resuelto por el C.D. de la U.A.R., las semifinales y final del Campeonato Argentino de 1973 serán organizadas por la Unión Cordobesa de Rugby, coincidiendo ese evento con la celebración de las 400 años de la fundación de la Ciudad de Córdoba. Respecto a la designación de las Uniones sedes de los futuros campeonatos argentinos, está a estudio una nueva programación orientada a establecer un orden rotativo para los próximos diez años.

Seleccionado del Interior: A sugerencia de la Reunión de Presidentes efectuada en Santa Fe, se halla a consideración de la U.A.R. un nuevo reglamento sobre el futuro funcionamiento del Seleccionado del Interior.

Gastos de Referees: Fue aprobado por el C.D., un reglamento de gastos de árbitros que deban trasladarse a Uniones de diferente jurisdicción.

Proyecto en estudio: Se encuentra estudio de esta Comisión un proyecto de “Normas sobre responsabilidad de Uniones locales En caso de lesiones y enfermedades de integrantes de equipos de otras Uniones o extranjeros en vista y/o giras o competencia oficiales”.

COMISIÓN DE DISCIPLINA

Presidente: Sr. AMÉRICO GESUALDI (37)

Secretario: Sr. EMILIO VILLAREAL (37)

Vocales: Sr. ALEJO BOSCH (26) Sr. GUILLERMO BOTTINO (-) Sr. ESTEBAN CANDAU (21) Sr. ALBERTO CAPPAGLI LANUSSE (35) Sr. LUCIANO CARRATELLI (31) Sr. RICARDO J. COLOMBO (35) Sr. EDUARDO DURRIEU (29) Sr. MARCELO ELIZALDE (32)

Sr. FELIPE FERRARI (27) Sr. MIGUEL FITZ PATRICK (13) Sr. JOSÉ H. GUTIÉRREZ (20) Sr. ERIC KEMBER (27) Sr. FRANCISCO LAMASTRA (38) Sr. ISMAEL ROMERO (31) Sr. GABINO SALAS (4) Sr. ANTONIO SALINAS (16) Sr. LUIS GERARDO SORIA (21) Sr. ALBERTO ZAVALIA LAGOS (4)

En la temporada la Comisión efectuó 39 reuniones, siendo la asistencia de sus integrantes a las mismas, la que se indica a continuación de sus nombres. Como se desprende de la nómina de componentes arriba mencionados, este año se duplicó el número de los integrantes de esta Comisión, temperamento adoptado certeramente por el Consejo Directivo tendiente a dar mayor agilidad y rapidez a las tramitaciones de las causas y sin desmedro, por supuesto, de los principios de equidad, tradición y espíritu deportivo que gobiernan las resoluciones tomadas en cada caso en examen. Paradojalmente, el número de cuestiones tratadas descendió a casi la mitad comparadas con las de la temporada anterior. Sin embargo, cada caso requirió por lo general numerosas providencias e investigaciones poco comunes comparativamente con otros años, lo que justificó ampliamente la inclusión de mayor cantidad de vocales, o tal vez esto mismo demandó análisis más exhaustivos para aunar criterios mayoritarios. La Comisión se hace un deber ineludible inadvertir sobre aspectos del deterioro disciplinario en general, lo que han dado como resultado que la misma se viera avocada al estudio de temas penosamente novedosos, inusitados e inimaginables dentro de la práctica de este noble deporte. La reflexión acerca del tema es necesaria y el replanteo tendrá indefectiblemente quehaceres de abajo venir de las entidades afiliadas, en el sentido de arbitrar los medios que estén a su alcance para cuidar su público, jugadores y entrenadores, con la mira puesta en el futuro, el espíritu en el Pasado y el corazón en el presente, en la seguridad de que formaremos así jugadores mejores y más buenos.

ESTADÍSTICA

CLUBES Numero de Equipos Suspendidos Amonestados Asociación Alumni 6 3 - Asociación Deportiva Francesa 6 4 - Banco Hipotecario Nacional 5 3 - Banco Nación 6 1 - Belgrano A.C. 6 3 3 Buenos Aires 6 4 4 Central Buenos Aires 4 4 3 Centro Graduados Liceo Naval 5 1 - Circulo Ex –Cadetes Liceo Militar 8 - 1 Círculo Universitario de Quilmas 5 1 2 Cardenal Newman 7 5 2 Curupaytí 6 5 3 Champagnat 7 5 1 D.A.O.M. 7 5 2 Don Bosco 4 3 2 F.C.N. General San Martín 7 1 1 Gimnasia y Esgrima 8 5 3 Hindú 7 4 - Hurling 6 2 - La Plata 7 2 3 La Salle 6 5 4 Lomas 5 3 4 Los Matreros 6 3 1

Los Pinos 4 5 5 Los Tilos 6 10 - Manuel Belgrano 4 - - Manuel Borrego 3 2 4 Monte Grande 2 - 1 Municipalidad 5 7 6 Obras Sanitarias 5 4 2 Old Georgian 3 2 - Old Philomathian 3 5 - Olivos 8 7 6 Porteño 3 2 - Pucará 7 6 5 Pueyrredón 8 2 1 Regatas de Bella Vista 5 3 - San Fernando 9 3 3 San Isidro Club 9 5 7 San Isidro Club Atlético 9 13 8 San José 4 4 5 San Luis 5 3 - Sociedad Italiana Tiro a Segno 4 2 1 San Andrés 5 2 - Universitario de Buenos aires 10 7 1 Universitario de la Plata 6 2 4 Y.P.F. 6 - 3 Colegios no afiliados: San Cirano 2 1 - Escuela Argentina Modelo 3 1 - TOTALES 278 170 101

Los jugadores suspendidos hasta tanto se presenten a declarar, dado que sus casos no están terminados, no han sido incluidos en esta estadística.

COMISIÓN DE COMPETENCIAS

Presidente: Sr. ANÍBAL ESTEBAN FERRANDO

Secretario: Sr. ROBERTO PEDRAZZINI

Vocales: Sr. JOSÉ LUIS BENARD Sr. JORGE BLANQUET Sr. JOSÉ MARÍA CABANAS Sr. PEDRO DE MICHELI Sr. ALBERTO J. DUMAS Sr. ÁNGEL GARRIDO Sr. JOSÉ LUIS MARUN Sr. JORGE NEUMANN Sr. JULIO PERAZZO PETIT Sr. HÉCTOR CESAR RESSI Sr. ENRIQUE SANTIN Sr. PEDRO YACACHURY

En la temporada 1972 tampoco fueron de magnitud los problemas que debió afrontar esta Comisión. Pero, en cambio, aumentó considerablemente –tendencia que se viene acentuando año a año- la cantidad de correspondencia que debió atender. Ello insumió la mayor cantidad del tiempo disponible en las reuniones, en detrimento del examen más acabado de otros temas importantes, como ser:

estudio de la organización de los torneos de las distintas divisiones, actualización del Reglamento de Partidos Oficiales, etc. A pesar de que, con respecto a temporadas anteriores, la infraestructura administrativa de la Comisión ha mejorado, está todavía lejos del nivel necesario para poder cumplir con las tareas que debe desarrollar A juicio de la Comisión, los siguientes son los puntos que, con relación al desarrollo de las competencias, merecen especial atención:

1) Resultados de partidos y tablas de posiciones: Debemos insistir, una vez más, sobre lo expresado en Memorias anteriores con referencia os problemas que crea a esta Comisión la falta de entrega inmediata de los resultados departidos, tanto por parte de los referees como de los capitanes de equipos. Con todo, se ha conseguido una mejoría en la recepción de tarjetas, tanto de partidos como de resultados. En las primeras, como consecuencia de la invalorable colaboración de la Asociación de Referees. Con las segundas, en razón del sistema de reclamos puesto en vigor en esta temporada y de la eficaz labor de quienes tuvieron a su cargo la tarea de llevarlo a la práctica. A este respecto, cabe acotar que la colaboración de los Clubes fue similar a la de años anteriores, es decir, no se ha advertido una mayor predisposición, en general, para el envío de las tarjetas. Como en temporadas anteriores, debemos repetir que la situación empeora al terminar la rueda de ubicación de las divisiones inferiores, lo que hace ímproba la tarea de confección de las tablas para poder realizar los sorteos de las zonas de clasificación. Lo mismo ocurre al finalizar los campeonatos, en que la falta de datos hace muy dificultosa la tarea de confección de las tablas definitivas. En este asunto, la quinta formativa merece un párrafo especial. Aquí se ha observado, sobretodo en la segunda rueda, una notoria disminución en la recepción de tarjetas de partidos, lo que motiva que no se pueda verificar fielmente el cumplimiento del programa respectivo. La Comisión de Competencias está firmemente convencida de que estas y otras anomalías desaparecerán cuando los partidos requinta formativa sean arbitrados por referees designados por la Asociación. Y en ese sentido expresa su pedido para que ello ocurra a partir de la temporada venidera.

2) Cambios de canchas: La Predica de años anteriores, acompañada por un mayor control por parte de la Unión, ha hecho desaparecer prácticamente el vicio de cambio de cancha sin aviso previo a la Unión y al referee. Este año hubo uno o dos casos aislados, y teniendo en cuenta la tendencia de las temporadas inmediatas anteriores, puede considerarse superado el problema. Lo mismo puede decirse de los cambios de horario, por lo que es de esperar, entonces, que en buena hora no tengamos que ocuparnos nunca más del tema.

3) No presentación de equipos: En este punto, lamentablemente, no podemos decir lo mismo. EL número total de “walk-overs” es un poco superior a los de años anteriores, pero lo realmente alarmante del problema, desde un punto de vista ético-deportivo, es que esos “walk-overs” se produjeron, en su mayoría, en las dos últimas fechas, cuando las posiciones ya están definidas y los partidos deben jugarse en canchas alejadas. Creíamos desterrada definitivamente esta práctica del “walk-over”. Habrá que prestarle la debida atención para que no se transforme en un problema serio.

4) Acompañantes de equipos juveniles: En este aspecto, la situación no ha mejorado; antes bien, ha empeorado. El número de casos en que esta obligación no se cumple, o se cumple indebidamente con personas no idóneas, es bastante superior al aceptable. Al respecto, la Comisión de Competencias tiene en estudio una modificación a la reglamentación pertinente, orientada a dar una solución definitiva al problema.

5) Cambio de camisetas: En general, los Clubes han mantenido su despreocupación en tener a disposición de sus equipos un juego de camisetas de recambio, especialmente en los partidos de divisiones inferiores. Debe recordarse aquí, una vez más, que el cambio corresponde no sólo cuando las camisetas son idénticas, sino también cuando la similitud de colores pueda dificultar la labor del referee y confundir a los propios jugadores, que es la situación más frecuente. Debemos apuntar que ha desaparecido la práctica del cambio innecesario e inconsulto de camisetas, que fue cosa corriente en la temporada anterior; ello, también como resultado de la prédica y del control ejercido sobre la cuestión. ______

Queda para el final un comentario sobre las modificaciones introducidas en las disputas de algunos campeonatos. Como es sabido, el Consejo Directivo dispuso que en esta temporada yen la venidera ascendieran dos equipos de Clasificación a Ascenso, manteniendo el descenso de uno solo. Esto fue motivado por la intención de hacer desaparecer la desproporción existente entre el número de fechas de la división Superior y la de Ascenso, hasta donde fuera compatible con la disputa del torneo de Ascenso por el sistema de partido y revancha. En la división Reserva se abandonó el sistema de Ganadores de sábados y Ganadores de Domingos y se agrupó en una zona a los equipos habilitados para intervenir endecha sección. En las divisiones Reserva, Cuarta y Quinta, la zona de ganadores se dispuso, a titulo de ensayo, dividida en dos secciones que se jugaron a partido y revancha, con uno partido final entre los ganadores de cada zona para establecer el campeón de la división, mientras que para el resto de las zonas se mantuvo el sistema tradicional. En la Quinta Formativa hubo algunos equipos que, al término de la primera rueda, resultaron ser muy fuertes para la categoría, visto locuaz la Comisión de Competencias dispuso, previa consulta con los Clubes en unos casos, o a pedido de los propios Clubes es otros, incluir a dichos equipos en la zona de “Perdedores”de Quinta Campeonato. La resolución resultó acertada porque esos equipos, así “ascendidos”, tuvieron una más que decorosa actuación en dicha zona. Por último, con motivo de una solicitud de un grupo numeroso de Clubes, la Comisión de Competencias tiene en estudio la reimplantación de la división Veteranos en condiciones similares a las establecidas en el ensayo realizado en la temporada de 1971.

SUBCOMISIÓN DE CANCHAS, INSTALACIONES Y COLORES

Presidente: Sr. ROQUE PÉREZ

Secretario: Sr. RODOLFO RAFFO

Vocales: Sr. RUBÉN R. GORRA ZABALA Sr. RAFAEL HADIDA Sr. ADRIÁN PIERINI Sr. ALBERTO PASTOR RUIZ de GAUNA

En 1972 fueron homologados definitivamente los campos de juego de las siguientes entidades: Club Central Buenos Aires, Centro de Graduados del Liceo Naval y Club del Personal del Banco Hipotecario Nacional. Autorización provisoria, válida hasta fin de año, se otorgó al Club Atlético de San Isidro para su cancha N° 2, que fue reubicada. Se realizaron 31 inspecciones; 8 instituciones fueron observadas y a una de ellas (Champagnat) se le inhabilitó el campo de juego, medida que fue levantada al corregir esa entidad las deficiencias que dieron lugar a la misma. Como en las temporadas anteriores, desde que los partidos internacionales se llevan a cabo en el estadio del Club Ferrocarril Oeste, esta Subcomisión tuvo a su cargo el acondicionamiento de dicho campo de juego, esta vez para los encuentros con el equipo seleccionado sudafricano “Gazelles”. Las circulares emitidas por la U.A.R. en esta temporada y que tuvieron directa relación con las tareas encomendadas a esta subcomisión, fueron las siguientes: n° 10/72 (recordar el cumplimiento de la norma sobre el uso de banderín para los linesman):n° 14/72 (recordar el cabal cumplimiento del art. 46 del Reglamento de Partidos Oficiales; n° 18/72 (no permitir la presencia de espectadores dentro del campo de juego, durante los Partidos Oficiales; n° 18/72 (referida a estos aspectos: a) Uso obligatorio del botiquín. Elementos que deberá contener el botiquín. B) Tenencia obligatoria de una camilla rígida para casos de accidentes. C) Obligatoriedad de acolchar los postes de los arcos. D) Marcación obligatoria de las 15 yardas de las líneas del touch, y de las líneas de goal). Esta Subcomisión estima conveniente destacar, a título de sugerencia para la temporada venidera, la necesidad de intensificar las exigencias en las inspecciones de instalaciones y campos de juego, a fin de verificar el mantenimiento del satisfactorio estado de los mismos y el íntegro cumplimiento de las disposiciones vigentes, incluidas las referidas en la antedicha circular n° 20/72.

SUBCOMISIÓN DE SELECCIÓN

Presidente: Sr. OSCAR C. MARTÍNEZ BASANTE

Vocal: Sr. ÁNGEL GUASTELLA

Esta subcomisión, y el Sr. EDUARDO J. T. POGGI, tuvieron la responsabilidad de seleccionar y entrenar los planteles representativos de la U.A.R. y de Buenos Aires. Los resultados de los partidos realizados y formaciones respectivas, figuran en otro capítulo de esta Memoria.

Campeonato Sudamericano Juvenil: Desde el 7 de mayo al 4 de julio de este año se presenciaron partidos de cuarta división para preseleccionar a los integrantes de nuestro equipo. Para esto se contó con la colaboración de los Sres. ELISEO RIVAL y FEDERICO JOSÉ de la RUA e informes de la subcomisión de rugby Juvenil, que en la temporada anterior preparó dos seleccionados de esta categoría. Se dispuso de sólo 15 días para la preparación de este equipo, lapso comprendido entre la finalización de la Zona “Ubicación”de cuarta división y nuestro primer partido del Campeonato Sudamericano. Se realizaron 8 entrenamientos y 4 partidos de práctica con los equipos “A” y “B” del Club de Gimnasia y Esgrima, Pueyrredón y Asociación Deportiva Francesa. Nuestro plantel para este Campeonato fue el siguiente: Eduardo García Terán, Jorge Copello, Roberto Horacio Taschetti, Agustín Lamarca, Eduardo Bruchou, Jorge Cirilo, José Manuel Torres Zavaleta, Marcos Cristiani, Eduardo De Forteza, Ricardo Maschwitz, Martín Caride, Hugo Shaw, Gonzalo Ballester, Francisco Jorge Orfila, Carlos María Neyra, Carlos Alberto Yanés, Fernando Domínguez, José Luis Lamas, Ángel Acevedo, Miguel Alberto Melhem, Jesús María Silveyra, Claudio Séller Sarmiento, Juan Andrés Mac Call y Gonzalo Diego Tarasido. La capacidad y empeño de todos los seleccionados posibilitó en tan breve tiempo formar un equipo que, a criterio de esta Subcomisión, resultó excelente, pues obtuvo invicto el primer Campeonato Sudamericano Juvenil; auguramos promisorio futuro a sus integrantes.

Campeonato Argentino: Para el primer partido con el equipo de la Unión Jujeña, se realizó solamente una práctica dado que la disputa simultánea del campeonato local imposibilitó disponer de los jugadores. Para las finales se efectuaron 5 entrenamientos y un partido nocturno con Hurling Club. La renovada selección de Buenos Aires (7 de sus integrantes no participaron de la última gira a Sudáfrica), jugando muy buen rugby, logró el Campeonato Argentino al imponerse, en la semifinal, al equipo de la Unión Cordobesa, y en la final al seleccionado de la Unión de Rosario. Dicho conjunto, base de la Selección Nacional, lleno de optimismo -con miras a los ulteriores compromisos con los”Gazelles”- a todos los que presenciaron su desempeño.

Primer Campeonato Argentino Juvenil: El equipo de Buenos Aires formado por jugadores con edad de reserva, con la excepción de los que alguna vez integraron seleccionados. Para el primer partido en San Juan (1°/10) solo señalizaron tres entrenamientos, disponiendo esta subcomisión de los jugadores – y no en su totalidad- después de la final de reserva que tuvo lugar el 23 de septiembre. Para el segundo encuentro programado con la selección de la Unión del AltoValle del Río Negro y Neuquén (28/10) se efectuaron 8 entrenamientos y una práctica con Hurling Club. Con vista a los partidos definitorios de este certámen, se hicieron 6 entrenamientos y 2 partidos de práctica con equipos de los Clubes Regatas de BellaVista y Banco Nación. En la semifinal (11/11), el equipo de Buenos Aires fue vencido por el de la Unión de Rosario, imponiéndose a su vez Buenos Aires al de la Unión Cordobesa (12/11) por la disputa al tercer puesto. A juicio de los integrantes de esta subcomisión presentes en el evento, Rosario fue un merecido ganador de este Primer Campeonato Argentino juvenil.

Gira “Gazelles”: Para construir el Seleccionado Nacional y el Buenos Aires se formó un único plantel, compuesto por 34 jugadores que fueron los siguientes: Alejandro Altberg, Adrián Anthony, Néstor Carbone, Oscar Carbone, Mario Carluccio, Jorge Carracedo, Rubén Castro, Martín Dartiguelonge,

Juan Dumas, Adolfo Etchegaray (Capitán "Pumas”), Ricardo Espagnol, Luis Gradin (Capitán Seleccionado”BuenosAires”), Ricardo Handley, Tomás Harris Smith, Juan Hermida, Miguel Iglesias, Fernando Insúa, Roberto Matarazzo, Hugo Miguens, Carlos Moledo, Dudley Morgan, Eduardo Morgan, Miguel Morgan, Guillermo Pérez Leirós, Hugo Porta, Jorge Raúl Sánz ,Alejandro Travaglini, José Virasoro, Mario Walther y Jorge Wittman. La preparación comenzó el 7 de septiembre. Los "Pumas”, antes del primer test-match, realizaron 23 entrenamientos y 5 partidos de práctica con los seleccionados de la Unión de Rugby de Rosario(2), Unión de Rugby de Tucumán, Unión Santafesina de Rugby y el seleccionado Juvenil de esta última. Para el segundo test se sumaron, a los ya efectuados, 6 entrenamientos. El seleccionado de Buenos Aires efectivizó 27 entrenamientos y 5 partidos de práctica, llevados a cabo con el Club Porteño y seleccionados de Mar del Plata, Paraná, Santa FE y Rosario. Para la total consolidación del grupo humano tuvieron real importancia las visitas realizadas al interior del país. Por ello mucho agradecemos a la Unión de Rugby de Salta, a la Unión de Rugby de Mar del Plata ya la Unión Santafesina de Rugby el habernos invitado a jugar en sus respectivas zonas jurisdiccionales. Además, nuestro reconocimiento en tal sentido a la Gobernación de la Provincia de Entre Ríos. Nuestro agradecimiento también al Club Atlético Porteño, que organizó Ens. Excelente cancha de San Vicente partidos en los que participó, juntamente con nuestros seleccionados y el de la Unión de Rugby de Rosario, agasajando luego a todos los concurrentes con un cordial y magnífico tercer tiempo. Cumplimos, asimismo, en testimoniar nuestra profunda gratitud al Club Estudiantes de Paraná, que durante nuestra estada en esa ciudad nos facilitó sus instalaciones con total amplitud y generosidad, culminando todas sus atenciones en una cena con la cual agasajó al plantel seleccionado de esta U.A.R. A los Clubes Centrote Graduados del Liceo Naval, San Martín, Pueyrredón, Atlético de San Isidro, Obras Sanitarias de la Nación, Banco Nación, DAOM, Gimnasia y Esgrima, Municipalidad e Y.P.F., que con tanta generosidad y espíritu de cooperación nos brindaron sus canchas e instalaciones para los entrenamientos programados. Destacamos, asimismo, que la preparación física del plantel seleccionado estuvo a cargo del Profesor MARIO RANALLI en forma enteramente honoraria. Consideramos oportuno mencionar, a título de comentario, que esta Subcomisión estimó que era el momento de reemplazar en nuestro seleccionado mayor a figuras que durante muchos años lo habían integrado prestigiosamente. Fue solo un reemplazo siguen presentes en el Nuevo plantel. La formación del Seleccionado Nacional -que fue la misma en ambos test-, ofreció, con relación a la que nos representó en los dos test- matches jugados en Sudáfrica en 1971, 8, y 7 cambios, respectivamente; y con referencia a la que actuara frente al Combinado de las Universidades de Oxford-Cambridge, los cambios fueron de 8 y 10 jugadores, en cada caso. Tales cambios tuvieron lugar por distintas circunstancias y muchos de los jugadores que esta vez no estuvieron presentes pueden volver a estarlo en el futuro; pero lo real y positivo es la demostración de que nuestro seleccionado no es un grupo reducido y excepcional de 15 jugadores, sino el fiel reflejo del nivel actual del rugby argentino. El esfuerzo tuvo sus frutos, permitiendo a nuestros seleccionados jugar de igual a igual con un equipo representativo de un país que es potencia mundial en rugby. Los "Pumas”, al vencer en el segundo test, lograron derrotar por primera vez a un seleccionado sudafricano en gira por nuestro país. Lo correcto del partido y la justa victoria (nuestro seleccionado marcó 4 tries), será para todos un hermoso recuerdo. Esta Subcomisión estima conveniente hacer una reflexión con motivo de las duras críticas de que fueron objeto los jugadores del Seleccionado Nacional después del primer encuentro con los “Gazelles”. Interpretamos que, al formularse dichas críticas, no se tuvo en cuenta, en general, la jerarquía del adversario, ni que para muchos de nuestros jugadores se trataba del primer test-match en que se trabajó en la preparación previa. Actuar en la selección nacional constituye la aspiración máxima de todo jugador, y es en el Club d cada uno y en el esfuerzo diario donde se ponen de manifiesto las condiciones necesarias para formar parte de un seleccionado. Por ello no es prudente –a juicio de esta Subcomisión- medir la capacidad de un jugador sólo por el resultado de un partido.

Futuro inmediato: En 1973 se producirán dos hechos de real importancia para nuestro rugby. Argentina será visitada por la selección de Inglaterra, con la que jugaremos dos test-matches, y viajaremos por primera vez a Europa donde enfrentaremos en un test a la Selección de Irlanda y en otro a la de Escocia. Enana misma temporada cotejaremos fuerzas con tres prestigiosos seleccionados del rugby mundial, oportunidades que deben ser aprovechadas al máximo. Opina esta Subcomisión que el Consejo Directivo que actúe en 1973 deberá tener en cuenta desde su primera reunión, tales compromisos inmediatos en el orden internacional, a fin de posibilitar la preparación de nuestro Seleccionado con la seriedad que el nivel actual del rugby argentino merece.

SUBCOMISIÓN DE GIRAS Y AL EXTERIOR

Presidente: Sr. CARLOS A. TOZZI

Secretario: Sr. RONALD SHARPE

Vocales: Sr. CESAR de ELIZALDE Sr. EDUARDO GONZÁLEZ del SOLAR Sr. CARLOS GUARNA Sr. CARLOS ALBERTO PÉREZ Sr. SATURNINO RACIMO

“Si como ustedes dicen, mis compatriotas fueron tan amables, tan cordiales, tan buenos anfitriones con vuestra delegación cuando visitaron mi país, como lo han sido los argentinos aquí, me siento muy orgullosos de mi pueblo, pues no tengo palabras para agradecer las múltiples atenciones recibidas durante nuestra estada”. Esas expresiones, vertidas por el Sr. JOHANES PRETORIUS –Presidente de la delegación sudafricana que nos visitara recientemente-, reflejan claramente lo que el juego del rugby significa en lo que respecta a la integración de dos naciones, separadas por miles de kilómetros pero unidas a través de la amistad que fomenta nuestro deporte. Está muy fresco el recuerdo de esa gira, por lo que no consideramos necesario explayarnos sobre los eventos surgidos de al misma; pero sí es importante destacar la colaboración aportada por todos aquellos que anónima y desinteresadamente hicieron posible su realización. Asimismo, esta Subcomisión agradece la inestimable colaboración prestada por las instituciones y empresas comerciales que a continuación se mencionan: Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Policía Federal, Aerolíneas Argentinas, Club atlético Banco de la Nación Argentina; Club Ferrocarril Oeste, Club de Gimnasia y Esgrima, Club Atlético Obras Sanitarias de la Nación, , Colegio San Jorge, San Isidro Club, Club Atlético de San Isidro, St. Andrew´s F.P.C., Cinzano Club, Adidas, City Hotel, Eves y Varig.

Giras de Clubes a países limítrofes

El equipo superior de Asociación Deportiva Francesa obtuvo la copa “Andrés Huronea”, puesta en juego en el “Primer Cuadrangular Internacional-Otoño 1972”, realizado en Chile entre el 26 de marzo y el 2 de abril por stade Francais, y en el que participaron los nombrados, Prince of Wales Country Club y Craighouse Old Boys. Los partidos jugados por Asociación Deportiva Francesa tuvieron los siguientes resultados: 26/3 Asociación Deportiva Francesa 17, Craighouse Old Boys 6. 31/3 Asociación Deportiva Francesa 15, Prince of Wales Country Club 0. 2/4 Asociación Deportiva Francesa 19, Stade Francais 7. El equipo de división superior de Buenos Aires Cricket y Rugby Club jugó dos partidos amistosos con el Club Universitario de Asunción, en Paraguay, perdiendo el primero por 15 a 11 –que se realizó el 23 de septiembre ppdo.–, y ganando el segundo por 30 a 4, partido ése que tuvo lugar el 24 de dicho mes.

La Quinta división de Hindú Club en Paraguay, los días 2 y 4 de noviembre ppdo., sendos encuentros con el Club Universitario de Asunción. En el primero se impuso la representación local por 16 a 9, y en el segundo triunfó Hindú por 19 a 16.

Giras al extranjero:

CURUPAYTÍ (división superior)

12-2-72 Curupaytí 94 Seleccionado Juvenil de Valladolid 0 (Esp.) 16-2-72 Curupaytí 8 Seleccionado de Castilla 0 (España) 20-2-72 Curupaytí 21 Streatham & Croydon R.F.C. 8 (Inglaterra) 27-2-72 Curupaytí 24 Seleccionado de la Universidad de Surrey 9 (Ing.) 29-2-72 Curupaytí 10 South Wales Constabulary 52 (Gales) 4-3-72 Curupaytí 7 Porthcawl Club 16 (Gales) 8-3-72 Curupaytí 20 Seleccionado de la Univ. de París 8 (Francia)

CHAMPAGNAT (división superior) (Gira a Estados Unidos de América)

22-1-72 Champagnat 29 Houston Rugby Club 6 26-1-72 Champagnat 32 Baylor MRC 10 29-1-72 Champagnat 16 Galveston R.C. 4 2-2-72 Champagnat 9 A & M. 4 5-2-72 Champagnat 6 Austin BLack Team 0. 9-2-72 Champagnat 14 Austin Gold Team 0 12-2-72 Champagnat 24 Harlequins R.C. 6

OLD GEORGIAN (división superior)

18-3-72 Old Georgian 22 Midlands 16 (Lusaka-Zambia) 22-3-72 Old Georgian 47 Lecwe 3 (Kabwe-Zambia) 24-3-72 Old Georgian 13 Nchanga 0 (Chingola-Zambia) 25-3-72 Old Georgian 9 Zambia 12 (Kitwe-Zambia) 29-3-72 Old Georgian 40 Roan 11 (Ndola-Zambia) 3-4-72 Old Georgian 33 Zambia 7 (Luanshya-Zambia) 5-4-72 Old Georgian 25 Lechwe 10 (Mufulira-Zambia) 9-4-72 Old Georgian 22 Scorpions 21 (Nairobi-Kenia)

OLD GEORGIAN (Segundo equipo)

18-3-72 Old Georgian 18 Lusaka- Rugby Club 9 25-3-72 Old Georgian 3 Diggers R.F. Club 15 3-4-72 Old Georgian 7 Roan Antelope Club 15 5-4-72 Old Georgian 21 Luanshya Rugby Club 10

SAN ISIDRO CLUB (división superior)

2-3-72 S.I.C. 41 Oxford-Cambridge 6 (Inglaterra) 5-3-72 S.I.C. 8 Esher 0 (Inglaterra) 9-3-72 S.I.C. 9 Bridgend 12 (Gales) 10-3-72 S.I.C. 7 Penygraig 6 (Gales) 13-3-72 S.I.C. 28 Pembrokeshire 10 (Gales) 16-3-72 S.I.C. 26 Policía Sur de Gales 9 (Gales) 19-3-72 S.I.C. 15 Bedford 18 (Inglaterra) 22-3-72 S.I.C. 18 Saracens 16 (Inglaterra) 26-3-72 S.I.C. 26 A.S.U.B. 10 (Bélgica)

CLUB UNIVERSITARIO DE BUENOS AIRES (división superior)

5-10-72 C.U.B.A. 41 Caribs Rugby Football Club 0 (Port-of-Spain, Trinidad Tobago) 7-10-72 C.U.B.A. 3 Trinidad Tobago XV 9 (Port-of Spain, Tr. Tob.) 8-10-72 C.U.B.A. 27 Caribs President´s XV 9 (Port-of-Spain, Tr. Tob.) 10-10-72 C.U.B.A. 40 Barbados Rugby Football Club 3 (Bridgetown, Barbados) 12-10-72 C.U.B.A. 25 Barbados Rugby Football Club 6 (Bridgetown, Barbados) 15-10-72 C.U.B.A. 39 Baillou Rugby F.C. 8 (Nassau, Bahamas) 19-10-72 C.U.B.A. 22 Old Blue Rugby F.C. 10 (Nueva York EE.UU.) 22-10-72 C.U.B.A. 29 Manhattan Rugby F.C. 9 (Nueva York EE.UU.) 26-10-72 C.U.B.A. 42 President´s XV 3 (Kingston, Jamaica) 28-10-72 C.U.B.A. 12 Jamaica XV & (Kingston, Jamaica)

AÑOS EQUIPOS CANTIDAD PARTIDOS MES LUGAR 1973 Inglaterra 6 Agosto/Setiembre Argentina 1973 Argentina 8 Octubre/Noviembre Escocia-Irlanda 1974 Francia 7 Mayo Argentina 1974 Australia 12 Octubre/Noviembre Argentina 1975 Springbooks 7 Agosto/Septiembre Argentina 1975 Argentina 6/8 Octubre/Noviembre Gales 1976 N. Zelandia / Selec. Universitario. Octubre Argentina 1976 Selec. Universidades del Norte de Sudáfrica Octubre Argentina 1976 Argentina Octubre/Noviembre Australia 1977 Gales Octubre/Noviembre Argentina 1977 Argentina 6/7 Mayo Francia 1978 Sudáfrica Reservada Argentina 1978 Argentina Octubre/Noviembre Inglaterra 1979 Argentina Reservada Sudáfrica 1979 Escocia Reservada Argentina

NOTA: El término reservada significa en este caso, que las invitaciones han sido cursadas y aceptadas por las respectivas uniones, quedando por concretar las fechas y la cantidad de partidos.

SUBCOMISIÓN DE DIFUSIÓN

Presidente: Sr. FEDERICO JOSÉ de la RUA

Secretario: Sr. OSVALDO O. BERNACCHI

Interpretación del Reglamento: Sr. SERGIO LOSADA Sr. ELISEO RIVAL Sr. CARLOS MARIA SEMINARIO

Filmoteca y diapositivas: Sr. JUAN CARLOS AGUERREBERE Sr. JUAN JOSÉ ARANGUREN Sr. OSVALDO O. BERNACCHI Sr. JUAN C. DI FRANCO Sr. CARLOS GUARNA

Biblioteca: Sr. RODOLFO ERDOCIAIN Sr. OSVALDO TRAVIN

Publicaciones:

Sr. ROBERTO BERGALLI Sr. DIEGO BONADEO Sr. JORGE GUSTAVO BRACERAS Sr. RODOLFO GRAMAJO Sr. MARIANO GÜIRALDES Sr. JORGE MERELLE Sr. PEDRO SOLER Sr. GUALBERTO WHEELER Sr. PABLO E. YANGUELLA

Charlas y Cursos de Entrenadores: Sr. NÉSTOR D´AIELLO Sr. MARCOS OCAMPO Sr. MARTÍN SUFFERIN QUIRNO Sr. CARLOS A. TOZZI Sr. CARLOS VILLEGAS

Esta subcomisión realizó en el curso del ejercicio, mediante los distintos grupos de trabajo, las siguientes tareas:

Interpretación del Reglamento: Traducción e interpretación de modificaciones al reglamento del juego y edición del nuevo reglamento actualizado.

Filmoteca y diapositivas: Acondicionamiento, clasificación e inventario de las películas en existencia. Rotulado de rollos; fabricación de un mueble funcional para guardar todo el material fílmico. Filmación de los dos test Pumas v. Gazelles. Confección de diapositivas. Préstamo y exhibición de películas en Uniones y Clubes afiliados. Copia y doblaje al español de la película “Los siete pilares del Rugby”, de Dany Craven. Venta de copias al interior.

Biblioteca: Clasificación, inventario y publicación de las existencias en la Revista “U.A.R.”, dando a conocer horario, forma y condiciones de funcionamiento.

Publicaciones: Edición de la colección “rugby de bolsillo”.Primer folleto sobre reglas de juego, en imprenta. Traducción del libro “Los siete pilares del rugby”, de Dany Craven (en vía de impresión). Impresión de la “Guía para entrenadores” de la Unión de Rugby de Inglaterra, en base a traducción efectuada por aficionados del Club Universitario de Buenos Aires, a quienes esta subcomisión de Difusión Técnica agradece su colaboración (primeros cuadernos en vía de impresión). También esta subcomisión agradece a la Sra. Martha María Viera de González del Solar por las traducciones efectuadas. Confección de artículos sobre “Preparación física”, a cargo del Profesor MARIANO GÜIRALDES, publicados en la Revista U.A.R. Traducción de afiches editados en Gales, Titulados “Mejore se Rugby” (en vía de reproducción de fotos e impresión) Se proveyó abundante material a al Revista “U.A.R.”.

Charlas y cursos de entrenadores: Curso de entrenadores de divisiones inferiores, a cargo de los Sres. CARLOS VILLEGAS y MARCOS OCAMPO (la copia del mismo se halla envías de corrección y publicación). Mesas redondas con entrenadores y referees sobre aspectos fundamentales del juego y aplicación de las reglas. Charlas en Clubes de la Capital y Uniones y Clubes del Interior, referentes del juego y aspectos técnicos y reglamentarios de este, con proyección de películas.

Invitación a las uniones del Interior a que designaran representantes de sus respectivas jurisdicciones, para formar parte de la Subcomisión de Difusión Técnica: Esta Subcomisión,

entendiendo que su misión específica será más efectiva si cuenta con la colaboración directa de todas las Uniones afiliadas, invitó a cada una de ellas a que designaran a un representante para integrarla. Se procura, con ello, mantener estrecho contacto con esos representantes para realizar trabajos en común y conocer las inquietudes y necesidades de las Uniones y coordinar tareas con mayor eficacia. Las designaciones de las Uniones del Interior fueron las siguientes:

Córdoba, Sr. CARLOS ALFREDO FERETTI Rosario, Sr. EDUARDO ESPAÑA Tucumán, Sr. JOSÉ NICOLÁS RITORTO Mar del Plata, Sr. CARLOS HERMENEGILDO MARENCO San Juan, Sr. LUIS ATILIO REBOREDO Santa Fe, Sr. ROBERTO T. MORENO Austral, Sr. TEOFILO CÓRDOBA Chubut, señores RODOLFO CORREA y EDUARDO JOSÉ LLORENS BANDERA Jujuy, Sr. MANUEL RAMOS OROMI

Agradecemos a los nombrados el aporte prestado y aguardamos que en el Futuro los expresados objetivos puedan lograrse íntegramente mediante un mayor contacto.

Sugerencias: Sobre la base de la labor desarrollada este año y la experiencia recogida, la Subcomisión de Difusión Técnica formula las siguientes sugerencias ara el futuro: Continuar e intensificar, la difusión técnica en las Uniones del Interior del país, tratando de realizar cursos para entrenadores en las mismas, además del curso que se deberá seguir dictando en la U.A.R. Confeccionar y editar material de difusión propio, libros, películas didácticas, folletos, etc. Continuar la política iniciada este año, de charlas entre referees y entrenadores sobre aspectos técnicos y reglamentarios del juego. Incrementar nuestro material bibliográfico extranjero y facilitar su conocimiento y difusión.

SUBCOMISIÓN DE RUGBY INFANTIL

Presidente: Sr. NORBERTO A. ROMANO

Secretario: Sr. PABLO HADRA

Vocales: Sr. NÉSTOR D´AIELLO Sr. MIGUEL FERNÁNDEZ Sr. CARLOS ROMUALDO GREGOTTI Sr. JORGE PÉREZ Sr. HORACIO VALDEZ Sr. MIGUEL VIDAL DOMÍNGUEZ Sr. ENRIQUE WINDUS

Como es habitual, esta Subcomisión programó los partidos correspondientes a las divisiones sexta, séptima, octava, novena y décima. A tales fines, se dividió el programa de partidos amistosos en dos partes, ubicándose en la segunda a aquellos equipos que contaban con fuerzas parejas, para lo cual se tomaron como antecedentes los resultados aportados en la primera parte. Puede considerarse satisfactoria la experiencia señalada, por cuanto se contó con la valiosa colaboración de los Clubes, los que hicieron llegar a esta subcomisión los resultados correspondientes al rugby infantil. Es de esperar que en temporadas venideras esta práctica sea efectuada por todos los interesados, sin excepciones, puesto que son los legítimos beneficiarios de la colaboración indicada.

A manera de continuación de al experiencia incorporada en la temporada anterior, que significó la aparición del denominado “mini rugby” en las divisiones novena y décima, en esta temporada se amplió dicha innovación creándose, en la octava división, una zona para equipos que desearan jugar con doce integrantes. De positiva puede calificarse tal iniciativa, ya que todos aquellos Clubes que incorporaron el “mini rugby” como sistema educativo, también en la octava división prefirieron inscribir equipos en la zona de doce jugadores por bando, por entender que la enseñanza resultaba mucho más adecuada. Continuando la costumbre de esta Subcomisión de mantener estrecha vinculación con los Clubes, se realizaron varias reuniones con encargados de equipos, sirviendo todas ellas para realizar la trascendental y significación que el encargado tiene en rugby infantil. Para que esa interrelación entre la subcomisión y los encargados pudiera efectivizarse en forma unánime en cada Club, se recomendó a éstos que designaran un coordinador general, encargado de representar al rugby infantil ante esta subcomisión. Dicha sugerencia tuvo aceptación generalizada y permitió a los Clubes un mejor conocimiento de las disposiciones entre todas las partes interesadas en el rugby infantil. En el ánimo de colaborar con la concurrencia de árbitro en el número adecuado al de partidos de rugby infantil, se sugirió a cada institución que designara uno o más referees, vinculados específicamente a aquellos encuentros. Con dichos árbitros se intercambiaron opiniones en una serie de reuniones que, a tal efecto, fueron convocadas por esta Subcomisión. En las reuniones de referencia se contó con la colaboración de un trabajo sobre referato infantil, realizado por el Sr. Enrique Cordero Biedma, el que con ligeras ampliaciones efectuadas por los Sres. Horacio Valdez y Carlos Romualdo Gregotti, servirá como base del espíritu a tener en cuenta para arbitrar partidos de rugby infantil. Aprovechando que varios de los integrantes de esta Subcomisión viajarían con equipos de rugby infantil al interior de nuestro país, reestableció contacto personal por primera vez con distintos puntos, con vías a fortalecer la existencia de u incipiente rugby infantil nacional. En el sentido expresado pueden señalarse las vinculaciones establecidas por el Sr. Norberto Romano en Rosario; por el Sr. Miguel Vidal Domínguez en El Chaco; y los Sres. Jorge Pérez y Carlos Romualdo Gregotti en Córdoba. Como consecuencia de lo expuesto, varios equipos del interior participaron en los “nine-a-side” que organiza esta Subcomisión. Así, en el de octava intervinieron dos equipos de “El Tala”, de Córdoba; y en el de séptima un equipo de Maristas, de Rosario, y uno de “La Tablada”, de Córdoba. La experiencia ha sido muy positiva y, a no dudarlo, se acrecentará en las próximas temporadas, quedando como saldo encomiable la amistad nacida entre jugadores y encargados, que hará aumentar la reciprocidad de visitas tan auspiciosas. En el final de la temporada se realizaron los cinco “nine-a-side” de las sexta, séptimas, octavas, novenas y décimas divisiones, que tuvieron lugar, respectivamente, en los Clubes Hindú, La Plata, Pucará, Curupaytí y Hurling, a los cuales se les agradece la labor y el espíritu puesto de manifiesto para que los jugadores y encargados participaran de un verdadero encuentro de amigos. La U.A.R. se hizo cargo del presupuesto necesario para el agasajo que cada Club brindó a jugadores y encargados en el ya clásico “tercer tiempo” del rugby infantil, al que esta Subcomisión considera elemento indispensable de la formación del espíritu del pequeño jugador. Siguiendo la costumbre iniciada en años anteriores el Consejo Directivo de la U.A.R. invitó a esta Subcomisión para programas una serie de partidos de rugby infantil, como preliminares de los partidos que realizó el equipo sudafricano “Gazelles” en Buenos Aires en el sentido expresado se programaron una serie de encuentros correspondientes a las divisiones séptima, octava, novena y décima, indicándose por separado en el Cuadro anexo los equipos participantes, referees y ganadores. En el “seven-a-side” de la U.A.R., que tuvo lugar en el Club Atlético de San Isidro, también jugaron un partido preliminar a la final los equipos de octava división de San Isidro Club y Club Atlético de San Isidro, bajo el arbitraje del Sr. Enrique Cordero Biedma, favoreciendo el triunfo al equipo del C.A.S.I. Finalmente, recordamos el espíritu que anima a esta Subcomisión, que es trabajar en estrecho contacto contados los Clubes para mantener y, si cabe, fortalecerla formación e iniciación de jugadores de rugby consubstanciados en el auténtico ideal del juego. A continuación damos una reseña estadística de las actividades del Rugby Infantil:

ESTADÍSTICAS

PROGRAMA DE PARTIDOS

AÑO División 6ta. 7ma. 8va. 9na. 10ma. Totales 1968 Equipos 30 21 14 11 7 83 1969 Equipos 31 23 16 13 10 93 1970 Equipos 37 29 26 20 10 122 1971 Equipos 33 30 28 26 27 144 1972 Equipos 40 37 39 32 32 180

TORNEOS “NINE-A-SIDE”

AÑO División 6ta. 7ma. 8va. 9na. 10ma. Totales 1968 Equipos 26 9 13 7 7 62 1969 Equipos 27 16 18 12 8 81 1970 Equipos 37 30 26 24 16 133 1971 Equipos 34 28 28 32 30 152 1972 Equipos 39 39 39 33 33 183

TORNEOS NINE-A-SIDE

Jugado en Div. Finalistas Ganador Referee Hindú 6ª C. Newman – C.A.S.I. C.A.S.I. Carlos R. Gregotti La Plata 7ª C. Newman - C.A.S.I. C.A.S.I. Jorge Pérez Pucará 8ª Pueyrredón - C.A.S.I. C.A.S.I. A. Drobot Curupaytí 9ª Lomas- Pueyrredón Pueyrredón Miguel Ortiz Hurling 10ª Pueyrredón- Champagnat Pueyrredón E. Cordero-Biedma

PRELIMINARES GIRA “GAZELLES”

Jugado en Div. Participaron Ganador Referee Jugaron de F.C. Oeste 7ª Belgrano – C.A.S.I. C.A.S.I. Carlos R. Gregotti 15 jugadores F.C. Oeste 8ª Porteño – Banco Nación Porteño E. Cordero – Biedma 12 jugadores F.C. Oeste 9ª S.I.C. – Pucará S.I.C. H. Valdez Mini Rugby F.C. Oeste 9ª C. Newman – Pueyrredón Pueyrredón H. Valdez Mini Rugby F.C. Oeste 9ª San Martín – Lomas Lomas E. Cordero – Biedma Mini Rugby F.C. Oeste 9ª O. Sanitarias – Curupaytí O. Sanitarias P. Romero Mini Rugby F.C. Oeste 10ª Reg. Bella Vista – San Fernando Regatas Mini Rugby

SUBCOMISIÓN DE RUGBY JUVENIL

Presidente: Sr. PRUDENCIO S. TORRES GARCÍA

Secretario: Sr. RODOLFO ERDOCIAIN

Vocales: Sr. ALBERTO J. DUMAS Sr. RAFAEL KHOURY Sr. MIGUEL ZICAVO

Continuando la labor iniciada el año anterior, esta Subcomisión prosiguió su toma de contacto con los entrenadores de las divisiones juveniles, con la variante de que las mismas se realizaron en Clubes cuya ubicación geográfica permitió agrupar las distintas zonas. Esta temporada y en conexión con la Subcomisión de Difusión Técnica, se llevaron a cabo dos reuniones, una en el Club Atlético Obras Sanitarias de la Nación y otra en el Club Atlético Lomas. A la primera fueron invitados los Clubes: Banco Nación, Belgrano, Buenos Aires, Liceo Naval, Gimnasia y Esgrima, Manuel Belgrano, Municipalidad, Obras Sanitarias, Y.P.F. y Escuela Círculo Universitario de Quilmes, Lomas, Manuel Borrego, Monte Grande, Old Georgian, Old Philomathian, Porteño y Pucará. Las reuniones tuvieron como temas de orientación y discusión, el espíritu del rugby, las reglas del juego y métodos de entrenamiento de las divisiones juveniles. Se contó con la presencia, además de la de los Clubes invitados, de entrenadores y dirigentes tales como los Sres. ELISEO RIVAL, FEDERICO JOSÉ de la RUA, ALBERTO J. DUMAS y referees como los señores CARLOS M. SEMINARIO, CARLOS A. TOZZI y CASIMIRO GUTIÉRREZ. Asimismo, se proyectaron películas de enseñanza del rugby y de partidos internacionales. Es intención de esta Subcomisión de Rugby Juvenil continuar el próximo año con tal tipo de reuniones en otros puntos clave del Gran Buenos Aires. Esta temporada tuvo como acontecimiento de grata expectativa el Primer Campeonato Sudamericano Juvenil de Rugby. Estuvo a cargo de esta Subcomisión la organización de todo lo concerniente al mismo, cómo así también la atención de las delegaciones visitantes intervinientes. El reglamento estableció la edad de 18 años, es decir, para jugadores nacidos después del 1° de enero de 1954, debiendo, por lo menos, el 50% de los jugadores ser nativos del país que representaran. La U.A.R. se hizo cargo de los gastos de estada de los equipos de las Uniones visitantes y las mismas abonaron los gastos de traslado desde su país de origen a Buenos Aires y regreso. Participaron: BRASIL, CHILE, PARAGUAY, URUGUAY y ARGENTINA. Las delegaciones de BRASIL y PARAGUAY fueron alojadas en las instalaciones del Colegio La Salle, en la localidad de Florida; la de CHILE en el Club Atlético de San Isidro; y la de URUGUAY en el Club San Fernando. El programa de agasajos, que se extendió desde el viernes 14 de julio hasta el domingo 23, incluyó: una recepción para las delegaciones en la U.A.R: concurrencia al partido de división superior C.A.S.I. vs. Pucará; un paseo guiado por la Ciudad de la Plata; almuerzo de todas las delegaciones en ; almuerzo para los delegados en el Club Atlético Obras Sanitarias; reunión en la U.A.R. con todos los entrenadores y delegados, efectuándose una charla sobre rugby y proyección de películas; cena en la U.A.R. con delegados y entrenadores; concurrencia al partido de división superior S.I.C. vs. C.A.S.I. y finalmente, clausura del Campeonato en la U.A.R. Los Partidos correspondientes al Primer Campeonato Sudamericano Juvenil de Rugby se jugaron en las canchas de , Club Atlético Ferrocarril General San Martín, Club Obras Sanitarias de la Nación, La Plata Rugby Club y Club Atlético de San Isidro. Actuaron como referees los Sres. FERNANDO BARBA, JAVIER CASTILLO V. (Chileno), FEDERICO JOSÉ de la RUA, RODOLFO GRAMAJO, CARLOS LAURELLI (Paraguayo), JOSÉ LUIS MARUN, JACOBO MIZRAJI, HÉCTOR TRAVIN y PEDRO YACACHURY. En calidad de médico del torneo se desempeñó el Dr. EDUARDO J. T. POGGI.

La representación argentina obtuvo invista el campeonato, siguiéndole Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil. El torneo fue entusiastamente seguido por gran cantidad de público, jóvenes especialmente, que estaban gozando de las vacaciones de invierno. El campeonato, que se desarrolló en su totalidad dentro de un marco de caballerosidad y sana alegría, tuvo como hechos positivos dobles de remarcar, el gran espíritu de cofraternidad en el que se desenvolvió, el intercambio de conocimientos técnicos, la comunión de ideas en cuanto al espíritu del rugby y la inestimable amistad que dejaron cimentada en nuestra tierra los caballeros que se llaman Guillermo Pérez H. y Alberto Jory Walter, Carlos Barreiro, José Paletto y Horacio Rivarola, de Paraguay; y John Stuart Bennnet, de Brasil. Asimismo cabe destacar la colaboración, y vaya nuestro agradecimiento, a las entidades locales merced a cuya intervención este Primer Campeonato Sudamericano Juvenil se desarrolló dentro del calor y ambiente rugbístico argentino tan caro a nuestros sentimientos, y con tanto poder de comunicación. Con motivo de la visita a nuestro país del COLEGIO COWLEY, de Inglaterra, invitado por la Escuela Escocesa San Andrés, se organizaron dos partidos, uno con la 4ta. Similar división del Club

Universitario de Buenos Aires y otro con similar división del Belgrano Athletic Club; y además se realizó una recepción en conjunto con la quinta división de Patoruzú Rugby Club (afiliado a la Unión de Rugby del Valle del Chubut) en la Casa del Rugby. EL COLEGIO COWLEY demostró poseer una excelente disposición para el rugby, con amplio conocimiento del juegote forwards y tres cuartos. Apropósito de la estada de la quinta división de Patoruzú Rugby Club, antes referida, se realizó en conjunto con la Subcomisión de Difusión Técnica una charla sobre rugby y se proyectaron películas de enseñanzas. Esta subcomisión se ocupó de todo lo relativo a la organización del partido final de reserva entre Pueyrredón e Hindú, preliminar de “Gazelles” y San Isidro Club, como así también del encuentro que sostuvieron por el Primer Campeonato Argentino Juvenil los equipos de Buenos Aires y de la Unión del Alto Valle del Río Negro y Neuquén, encargándose de la atención de esta delegación durante su estada en Buenos Aires.

SUBCOMISIÓN DE ASUNTOS LEGALES

Presidente: Sr. ALBERTO J. TRAINI

Vocales: Sr. RAÚL de ELIZALDE Sr. ALBERTO ZAVALA LAGOS

Conforme el cometido establecido por el Estatuto, esta Subcomisión asesoró al Consejo Directivo con relación a filiaciones, interpretación de las normas del Estatuto y distintas disposiciones reglamentarias, concertación de contratos y diversos temas sometidos a su consulta.

SUBCOMISIÓN INTENDENCIA DE LA CASA DEL RUGBY

Sr. ENRIQUE L. HOWARD Sr. PRUDENCIO S. TORRES GARCÍA

Durante el período que acaba de finalizar se habilitaron dos locales en planta baja, que hasta el presente eran ocupados por los caseros. La desocupación de los mismos permitió obtener una superficie adicional, tan necesaria para trabajar, especialmente los días lunes. Envista de los compromisos que debía atender la U.A.R. en este período, esta Subcomisión prefirió realizar sólo tareas de inspección en cuanto al funcionamiento y estado de las instalaciones, dejando para el próximo período, y fuera de la temporada de rugby, la efectivización de las tareas de mantenimiento.

SUBCOMISIÓN “VIRREYES”

Presidente: Sr. LUIS GERARDO SORIA

Vocales: Sr. JOSÉ JULIÁN DIEZ Sr. EDUARDO GONZÁLEZ del SOLAR Sr. PRUDENCIO S. TORRES GARCÍA

Conforme a lo dispuesto por el Consejo directivo en el sentido de preparar un anteproyecto en la fracción “Virreyes”, tendiente a la construcción de la mayor cantidad de canchas de rugby y de las obras civiles mínimas necesarias para ponerlas en funcionamiento a la brevedad posible, esta Subcomisión, contando en una primera instancia cola colaboración de la Dirección Nacional de Arquitectura, elaboró un esquema de distribución de canchas que fue conformado por el Consejo Directivo.

De su posterior análisis surgió la necesidad de efectuar el rellenamiento de zonas bajas próximas al arroyo Cordero, para lo cual era necesario contar aproximadamente tonel aporte de 6.000 m3 de tierra. Fue con tal motivo que en fecha 14 de julio ppdo. los Sres. ELISEO RIVAL y LUIS GERARDO SORIA entrevistaron al Sr. Intendente de San Fernando, el que propuso la posibilidad de efectuar “rellenamientos sanitarios”, cuyo sistema operativo se analizaría oportunamente y el costo de equipos de organismos oficiales. En dicha entrevista se hizo entrega al Sr. Intendente de San Fernando de una solicitud de la U.A.R. orientada a eximirla del pago de las tasas municipales que le correspondieran a la fracción Con el objeto de encarar ya en forma definitiva la realización de trabajos en “Virreyes”, esta Subcomisión estudió y preparó un plano general de proyecto basado en un programa de necesidades, en el que se ubicaron un futuro estadio, canchas auxiliares y de entrenamiento, construcciones complementarías, gimnasio, vestuarios, oficinas, etc, que fue sometido a consideración del Consejo Directivo de la U.A.R., el que resolvió de inmediato convocar a Asamblea General Extraordinaria para el 27 de septiembre de 1972 a efectos de su estudio y consideración por parte de las instituciones afiliadas y adherentes, juntamente con la programación –en una primera etapa- de trabajos inmediatos y de su financiación, para finalmente determinar el camino a seguir para realizar en su totalidad las obras programadas. Endecha Asamblea General, con motivo de las notas enviadas por los señores Subsecretario de Deportes del Ministerio de Bienestar Social e Intendente de San Isidro, se resolvió establecer un cuarto intermedio hasta el 31 de octubre ppdo., postergando por lo tanto hasta esa fecha la consideración del proyecto confeccionado por esta Subcomisión. Atento a que en fecha mencionada en último término se contó complementos que hacían vislumbrar un rápido trámite en la donación de terrenos en el Partido de San Isidro, lo que haría variar totalmente el criterio adoptado en el proyecto de las obras en “Virreyes”, se resolvió pasar a un nuevo cuarto intermedio hasta tanto se contara con los elementos definitivos de la donación de las tierras deque se tata. Al margen de lo expresado, se informa que durante eles de marzo de 1972 se mantuvieron tratativas con la Empresa Alfredo Pessino y Cía. para la pavimentación de la calle Plumerillos, lindera de la fracción, la que en breve plazo fue llevada a cabo. Cabe mencionar, por último, que la futura actividad de esta Subcomisión dependerá de lo que en definitiva resuelvan las instituciones afiliadas y adherentes en San Isidro y el destino a dar a la fracción de Virreyes.

SUBCOMISIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS

Presidente: Sr. ALBERTO TRAINI

Vocales: Sr. LORENZO BLANCO Sr. RAÚL IBARRETA Sr. LUIS GERARDO SORIA Sr. JORGE ALBERTO ZAVALA Sr. ALBERTO ZAVALIA LAGOS Sr. ARMANDO ZUNGRI

Constituida con motivo de la disposición del Consejo Directivo de fecha 5 de julio de 1972, la subcomisión de Relaciones Públicas elaboró un plan sobre la materia que, en algunos de sus aspectos, fue llevado a la práctica en el curso de la temporada, quedando pendiente de ejecución, respecto de otros puntos, para las venideras. Además, esta Subcomisión asesoró al Consejo Directivo y concretó lo dispuesto por el mismo con referencia a los agasajos derivados de la gira del equipo seleccionado sudafricano “Gazelles” a nuestro país.

SUBCOMISIÓN DE REVISTA “U.A.R.”

Director:

Sr. JORGE R. CACERES

Comité de Redacción: Sr. EDMUNDO L. CAFFARONE Sr. OSCAR C. MARTÍNEZ BASANTE Sr. ALBERTO J. TRAINI Sr. ALBERTO ZAVALIA LAGOS

Durante el año 1972 se editan seis números de la Revista, consolidando así un anhelo del Consejo Directivo en cuanto a lograr una continuidad, que es condición indispensable para que aquella cumpla con sus fines. A través de sus páginas se difundió rugby, no sólo desde el punto de vista técnico y táctico, sino que se insistió –todavía no demasiado-, sobre lo que es la esencia del mismo, la forma en que hay que encararlo, como deben ser y sentir quienes lo practican y la importancia que tiene el trascender a la gente joven, en plena formación psicofísica, para afianzar conceptos y modos de conducirse que hacer a la convivencia.

GIRA DEL EQUIPO DE “LOS GAZELLES” 1972

SAN ISIDRO CLUB vs. “LOS GAZELLES” Jugado en Club Ferrocarril Oeste el 23-9-72

San Isidro Club: J. Caballero; M. Walter, F. Ciro, R. Matarazzo, J. Otaola; F. G. Victorica y M. Cutler; R. Lucke, J. Cariacedo, M. Iglesias (cap.); J. Rodríguez Jurado, A. Anthony; F. Lafuente, O. Rocha y A. Orzábal. Los Gazelles: R. Carlson; J. Germishuys, J. Cansen, J. Schlbusch, A. Swartz; J. Snyman y P. Bayvel; J. Vester; D. Macdonald, M. Du Plessis; J. Van Aswegen (cap.), K. de Klerk; J. Strauss, H. Reyneke y N. Bezuidenbout. Referee: Señor Carlos A. Tozzi (Buenos Aires). Resultado: San Isidro Club, 13 (tries Walter 1, Insúa 1; goles de Cutler 1, penales, Cutler 1). Los Gazelles, 13 (tries de Macdonald 1, Verter; 1 gol y un penal de J. Snyman).

UNIÓN DEL RUGBY DEL SUR vs. “LOS GAZELLES” Jugado en Club Liniers de Bahía Blanca, el 27-9-72

Unión del Sur: P. Peterson; P. Fasano, D. Guevara, J. C. Legorburu, M. Vila; T. Greig y M. Ritacop; J. Legorburu, O. Siepe, R. Dau; A. Subotta, A. Morbillo; A. Borromel, D. López y C. Sozzani. Los Gazelles: J. Snyman; C. Fourie, P. Cronje, F. Toit, A. Swartz; D. Snyman y B. Borgen; M. Eloff, D. Macdonald, J. Van Eyk; J. Van Aswegen (cap.), J. Kritzinger; C. Van Jaarsveld, A. Kruger y J. Le Roux. Referee: Señor José M. Cabanas (Buenos Aires). Resultado: Unión del Sur 3 (penal de J. C. Legorburu). Los Gazelles 84 (tries de Fourie 2, Van Aswegen 1, D. Snyman 2, Swartz 2, D. Macdonald 2, DE Klerk 1, J. Snyman 2, Eloff 1, y Borgen 1; 12 goles de J. Snyman).

UNIÓN DE RUGBY DE MAR DEL PLATA vs. “LOS GAZELLES” Jugado en Parque Camet (Mar del Plata) el 30-9-72

Mar del Plata: J. Viders; J. Prieto, C. Sosa, A. Uriaguereca, D. Fillippa; R. L´Erario y R. Caparelli; R. Isabella, M. Riego, E. Feuillasier; D. Cordasco, W. Heath; C. Bonomo, N. Bosso y A. Bibbo. Los Gazelles: C. Classen; C. Fourie, P. Cronje, F. Du Toit; y J Schlebusch; D. Snyman y P. Bayvel; J. Verster, M. Du Plessis, M. Eloff; J. Kritzinger, K. DE Klerk; N. Bezuidenbout, A: Kruger y J. Strauss. Referee: Señor Ricardo Columbo (Buenos Aires) Resultado: Mar del Plata 0, Los Gazelles 19, (tries Fourie 2, Du Toit 1; 2 goles de D. Animan, penal 1 D. Snyman).

UNIÓN DE RUGBY DEL ALTO VALLE DEL RÍO NEGRO Y NEUQUÉN vs. “LOS GAZELLES” Jugado en Colegio Don Bosco (Neuquén) el 4-10-72

Neuquén: J. Campos; R. Cabella, E. Bosoli, D. Segovia, J. González; R. Paris y J. Ramirez; A. Veis, P. Domo, J. Izaguirre; O. Putmaker, C. Santos; L. Ferragutti, V. Santos, L. Cianto. Los Gazelles: R. Carlson; C. Fourie, P. Cronje, F: Du Toit, A. Swartz; J. Snyman y B. Borgen; Kritzinger 1, Macdonald 1, J. Snyman 1, Du Toit 1; goles J. Snyman 7, Carlson 6; drop goal de J. Snyman) Referee: Señor Florencio Varela (Buenos Aires) Resultado: Neuquén 0 Los Gazelles 113 (tries de Fourie 7, Swartz 3, Cronje 2, Du Plessis 2, Carlson 1, Borgen 1, Kritzinger 1, Mac Donald 1, J. Snyman 1, Du Toit 1; goles J. Snyman 7, Carlson 6; drop goal de J. Snyman).

UNIÓN DE RUGBY DE CUYO vs. “LOS GAZELLES” Jugado en Club Marista (El Challao) Mendoza el 7-10-72

Unión de Cuyo: E. Gandia; M. Brandi, R. Tarquini, O. Terranova (D. Muñiz), A: Dora; C: Navessi y L. Chacon; J. Nazassi, J. Navessi, J. P. Irrazabal; E. Sánchez, A. Cataneo; R. Iraneta, L. Ramos y R. Fariello. Los Gazelles: R. Carlson; A. Read, P. Gronje, A. Swartz, C. Fourie; S. Snyman y B. Borgen; M. Du Plessis, D. Macdonald, J. Van Aswegen (cap.); K. de Klerk, J. Kritzinger; Van Jaarsveld, A. Kruger y J. Le Roux. Referee: Señor Eduardo Niño (Buenos Aires) Resultado: Unión de Cuyo 0, Los Gazelles 23 (tries de Macdonald 2, Rourie 1, De Klerk 1; goles 2 y 1 penal de D. Snyman).

UNIÓN CORDOBESA DE RUGBY vs. “LOS GAZELLES” Jugado en Club Universitario (Córdoba), el 12-10-72

Córdoba: F. Mezquida; C. Antoraz, J. B. Martínez, R. Resella, G. Pispiero; R: Agüero y N. Trebucq; J. Aguad, J. Aguad, J. Peralta, C. Sosa; R. Pasaglia, J. Larson; R. P. Dun, H. Bianchi y A. Paz. Los Gazelles: C. Classen; J. Germishuys, F. Du Toit, A: Read, J. Cansen; J. Snyman y P. Bayvel; J. Van Aswegen (cap.), M. Eloff, J. Verster; K. de Klerk, J. Kritzinger; C. V. Jaarsveld, H. Reyneke, J. Strauss. Referee: Señor Armando Zungri (Buenos Aires) Resultado: Córdoba 7 (try de Pispiero y penal de Martínez). Los Gazelles 50 (tries de Verster 2, Germishuys 2, Classen 1, Read 1, Kritzinger 1, Du Toit 1, De Klerk 1; goles 4 y 2 penales de J. Snyman).

UNIÓN DE RUGBY DE TUCUMÁN vs. “LOS GAZELLES” Jugado en la Escuela de Educación Física de Tucumán el 14-10-72

Tucumán: J. Buccetto; J. Rojas, A. Fagalde, H. Navajas, C: Cisint; L. Castillo y C. Nieva; Bach, J: Ghiringheli (cap.), J. Veglia; O. Ferrari, J. Iramain; J. Maxud, R. Roldán, C. Bonanno. Los Gazelles: R. Carlson; C. Fourie, P. Gronje, A. Read, A. Swartz; D. Snyman, P. Bayvel; Ven Aswegen, M. Du Plessis, J. Verster; K. de Klerk, M: Eloff; N: Bezuidenbout, H. Reyneke, J. Le Roux. Referee: Señor César de Elizalde (Buenos Aires). Resultado: Tucumán 6 (try de rojas y gol de Castillo) Los Gazelles 47 (tries de Fourie 4, Du Plessis 1, Carlson 1, Read 1, Reyneke 1, Eloff 1, DE Klerk 1; goles 2 y 1 penal de D. Snyman).

UNIÓN DE RUGBY DE SALTA vs. “LOS GAZELLES”

Jugado en cancha de Gimnasia y Tiro de Salta el 17-10-72

Salta: J. Eaton; H. Fernández Bravo, S. Pintos, H. Medina, M. Molina; G: Lamarca y R. Bordieu; J. Biasutti, G. Smith, O. Cardoso; L. Grand Jean, C. Fernández; M. Sánchez, E. Zancona, E. Araoz. Los Gazelles: R. Carlson; J. Cansen, P. Gronje, F. Du Toit, G. Germishuys; D. Snyman, P. Bayvel; J. Verster, M. Du Plessis, C: V. Jaarsveld; K. de Klerk, J. Kritzinger; N. Bezuidenbout, H. Reyneke, J. Le Roux (Eloff). Referee: Señor Bruno Bertelli (Buenos Aires). Resultado: Salta 0, Los Gazelles 100 (tries de Germishuys 4, Plessis 3, Verster 3, Gronje 2, Cansen 2, Reyneke 1, Kritzinger 1, Du Toit 1, Eloff 1, D. Snyman 1; goles de D. Snyman 7, Carlson 3)

ARGENTINA vs. “LOS GAZELLES” Jugado en Ferrocarril Oeste el 2.10.72

Argentina: D. Morgan; A. Altberg, R. Matarazzo, A: Travaglini, E. Morgan; H. Porta y A. Etchegaray (cap.); J. Whitman, H. Miguens, J. Cariacedo; J. Fernández, A. Anthony; F. Insúa, R. Handley y R. Foster. Los Gazelles: R. Carlson, P. Cronje, F. Du Toit, A: Swartz; D. Snyman, P. Bayvel; J. Van Aswegen (cap.), M. Du Plessis, J. Verster; K. de Klerk, J. Kritzinger; N. Bezuidenbout, H. Reyneke, J. Le Roux. Referee: Señor Carlos A. Tozzi (buenos Aires) Resultado: Argentina 6 (penales 2 de E. Morgan) Los Gazelles 14 (tries de Fourie 1, Swartz 1, Cronje 1; gol de D. Snyman).

UNIÓN SANTAFESINA DE RUGBY vs. “LOS GAZELLES” Jugado en el Club Unión de Santa Fe el 24-10-72

Santa Fe: E. Tenca; J. Trapaga, A. Caino, J. Rapela, C. Ibaquuer; J. Krezcam y A. Zilonka; A. Campanella, M. Celentano, O. Zitelli; P. Giardini, J. Sofredini; G. Abud, J. Tejerina, J. C. Colombo Los Gazelles: C. Classen, J. Germishuys, A. Swartz, A. Read, C: Fourie; J. Snyman y P. Bayvel; J. Van Aswegen (cap.), M. Du Plessis, J. Verster; M. Eloff, J. Kritzinger; J. Van Jaarsveld, A. Krugger, J. Strauss. Referee: Señor Armando Zungri (Buenos Aires) Resultado: Santa Fe 12 (try de Rapela; 2 penales y 1 gol de Tenca). Los Gazelles 67 (tries de Fourie 4, Germishuys 3, Read 1, Verster 1, Bayvel 1, Kruger 1; goles de J. Snyman 4, penales de J. Snyman 5)

SELECCIONADO DE BUENOS AIRES vs. “LOS GAZELLES” Jugado en Club Ferrocarril Oeste el 28.10-72

Seleccionado de Buenos Aires: R. Espagnol; G. Pérez Leiros, L. Esteras, M. Dantilongue, A. Altberg; T. Harris Smith y L. Gradin (cap.); N. Carbone, M. Morgan, M. Iglesias; R: Castro, J: Virasoro; O. Carbone, J. Dumas y M. Carluccio. Los Gazelles: R. Carlson; C. Fourie, F. Du Toit, J. Cansen, A. Swartz; J. Snyman y P. Bayvel; J. Verster, M. Du Plessis, M. Eloff; K. de Klerk, J. Kritzinger; J. Van Jaarsveld, H. Reyneke y J. de Le Roux. Referee: Señor César de Elizalde (Buenos Aires) Resultado: Seleccionado de Buenos Aires 12 (penales de Harris Smith 2, Gradin 2) Los Gazelles 14 (tries de Carlson 1, Fourie 1, Eloff 1, gol de J. Snyman).

UNIÓN DE RUGBY DE ROSARIO vs. “LOS GAZELLES” Jugado en Plaza Jewell de Rosario el 1-11-72

Rosario: J. Uljich; C: García, G. Torneo, G. Seaton, A. Kniht, J. Escalante y R. Castagna; M. Chesta, M. Boaza, R. Imhoff; R. Suárez, M. Senatore; J. Gómez Keny, J. Constante y S. Furno. Los Gazelles: R. Carlson; C. Fourie, P. Cronje, A. Read, J. Germishuys; J. Snyman y B. Borgen; M. Eloff, M. Du Plessis, J. Verster; K. Klerk, J. Kritzinger; J. Van Jaarsveld, A. Kruger y J. Strauss. Referee: Señor Florencio Varela (Buenos Aires) Resultado: Rosario 12 (try de García; gol de Seaton; penales de J. Escalante 1 y Seaton 1) Los Gazelles 43 (tries de Germishuys 3, Carlson 2, Read 1, Verster 1; goles de Fourie 2, J. Snyman 1; penales de J. Snyman 3)

ARGENTINA vs. “LOS GAZELLES” Jugado en Club Ferrocarril Oeste el 4-11-72

Argentina: D. Morgan; A: Altberg, R. Matarazzo, A: Travaglini, E. Morgan; H. Porta y A. Etchegaray (cap.); J. Wittman, H. Miguens, J. Cariacedo; J. Fernández, A. Anthony; F. Insúa, R. Handley y R. Foster. Los Gazelles: R. Carlson (J. Snyman); C. Fourie, P. Cronje, F. Du Toit, A: Swartz; D. Snyman y B. Borgen; J. Van Aswegen (cap.), M. Du Plessis, J. Verster; K. de Klerk, J. Kritzinger; J. Le Roux, H. Reyneke y J. Van Jaarsveld. Referee: Señor Florencio Varela (Buenos Aires). Resultado: Argentina 18 (tries de E. Morgan 2, Porta 1, Travaglini 1, gol de Porta) Los Gazelles 16 (try de J. Snyman 1, Borgen 1, penales 2 y 1 gol de D. Snyman)

Resu men Actu ación Puntos Obtenidos

JUGADORES JUGADORES Club S. Isidro Blanca Bahía Plata M. del Neuquén Mendoza Córdoba Tucumán Salta Argentina Fe Santa Aires Buenos Rosario Argentina Partidos Jugados Tries Goles Penales Drop Goles TOTAL Bezuidenbout, X X X 1t x(1) 5 1 - - - 4 Nicolás Le Roux, x X X X X(1) x X X 8 - - - - - Johan Straus, X X X X X 5 - - - - - Johan Van Jaarsveld, X X X X X (1) X X X X 10 - - - - - Christo Kruger, 2t X X 1t X 5 3 - - - 12 Arnold Reyneke, X X X 1t 1t x X X 8 2 - - - 8 Hendre De Klerk, X 1t (2) X 1t 1t 1t X x X X X 11 4 - - - 16 Kevin Kritzinger, X X 1t X 1t 1t x X X X X 11 3 - - - 12 Johanes Van Aswegen, 1t X X X X x X X 9 1 - - - 4 Jannie Eloff, 1t X 1t X 1t 1t(2) X 1t X 9 5 - - - 20 Michael Van Eyk, X(1) 1 - - - - - Johanes Verster, 1t X 2t X 3t X 1t X 1t X 10 8 - - - 32 Jacobus Macdonald, 1t 1t 1t 2t 4 5 - - - 20 Dugaid A.

Du Plessis, X X 2t X 1t 3t X X X X X 11 6 - - - 24 Morne Bayvel, X X X X X x 1t X 8 1 - - - 4 Paul Borgen, 1t 1t X X 1t 5 3 - - - 12 Brian T. Snyman, 2g 1g 2t 2g.1p 2g1p 1t 7g 1g 1g 8 3 16 5 - 59 David 1p 2p Snyman, 1g 2t. 1t.7g 4g 1g 1t 1 4g.2p. 7 4 29 1 110 Jacobus 1p 12g .1dg 5p 3p (2) 1 Cronje, X X 2t X X 2t 1t X X 9 5 - - - 20 Peter Du Toit, X 1t 1t 1t 1t X X X 8 4 - - - 16 Francois Jansen, X X 2t X 4 2 - - - 8 Joachim Swartz, X 2t 3t X X 1t X X X 9 6 - - - 24 Albert Germishuys, X(1) 2t 4t 3t 3t 5 12 - - - 48 Johanes Scheblusch, X 1 - - - - - Jean Fourie, 2t 2t 7t 1t 4t 1t 4t 1t 2g X 10 22 2 - - 92 Carel Carlson, X( X 1t.6g X 1t 3g x 1t 2t 9 5 9 - - 38 Raymund 1) Claasen, X(2) x 1t X 4 1 - - - 4 Cornelius Read, X 1t 1t 1t 1t 5 4 - - - 16 Alan

Tries 11 21=8 10=4 3=1 13=1 2= 11 1 2=8 15=60 3=12 4=16 9=36 20=80 =4 7=28 56 1 603 4 0 2 2 8 0 6 4 X X X4 X2 3 3 Goles 13=2 4= 1= 44 4 1=2 12=24 2=8 2=4 4=8 2=4 10=20 1=2 1=2 3=6 112 3 6 8 2 0 8 Drop Goles 5= 2= 1=3 - 1=3 - 1=3 2=6 1=3 - - - 3=9 15 6 Penales - - - 1=3 ------Total 13 84 19 113 23 50 47 100 14 67 14 43 16 Adversarios Tires 1= 4= 1 2=8 - - - - 1=4 1=4 - - - 1=4 10 5 - 89 4 16 3 X X4 X2 3 Goles 1= 1= 3 1=2 - - - - - 1=2 - - - 1=2 40 10 2 2 9 Penales 2= 1=3 1=3 - - - 1=3 - - 2=6 4=12 2=6 - 6 Total 13 3 0 0 0 7 6 0 6 12 12 12 18

(1) Jugador reemplazado – (2) Jugador reemplazante.

PRIMER CAMPEONATO SUDAMERICANO JUVENIL 1972

FECHA PARTIDOS CANCHAS REFEREES 15-7-72 Uruguay 36 - Brasil 9 Belgrano A.C. J. Marun id Chile 36 - Paraguay 7 id F. de la Rua 17-7-72 Argentina 84-Paraguay 3 San Martín J. Castillo (Chile) id Chile 54 – Brasil 0 id H. Travin 19-7-72 Paraguay 12-Brasil 6 La Plata R.C. F. Barba id Argentina 16 – Uruguay 9 id C. Laurelli (Paraguay) 21-7-71 Chile 12- Uruguay 10 Obras Sanitarias R. Gramajo id Argentina 144 – Brasil 0 id J. Castillo (Chile)

23-7-72 Uruguay 58- Paraguay 0 C.A.S.I. J. Mizaraji id Argentina 35 – Chile 0 id R. Yacachurry

CAMPEONATO ARGENTINO 1972

Rueda preliminar

UNIÓN JUJEÑA DE RUGBY vs. BUENOS AIRES Jugado en San Salvador de Jujuy el 20-6-72

Jujuy: Hernán Garay; Jorge Spinassi, Luis Flores, Jorge Iturralde, Jorge Bernal; Luis La Villa y Roger Easdale; Oscar Montes de Oca, Oscar Luque, Javier Elizalde, Carlos Santillán, Eduardo Basabe, Edgardo Aramayo, Ricardo Bordieu y Rafael Chaher. Buenos Aires: Andrés Brown; Mariño Walter, Julio Otaola, Roberto Matarazzo, Eduardo Morgan; Hugo Porta y Adolfo Etchegaray (capitán); Jorge Cariacedo, Néstor Carbone, Miguel Iglesias, Adrián Anthony, José Virasoro, Oscar Carbone, Ricardo Handley y Rolando Foster. Resultado: Buenos Aires 101 (try de Brown y goal de Morgan;penal de Morgan; goal por try de Morgan; try de Matarazzo y goal de Morgan; try de Porta y goal de Morgan; try de Carracedo; goal por try de Morgan; try de Matarazzo; try de Morgan y goal de Porta; try de Iglesias; try de Iglesias y goal de Porta; try de Otaola y goal de Porta; try de Cariacedo y goal de Porta; try de Morgan y goal de Porta; try de Walter y goal de Porta; try de Cariacedo y goal de Porta) Jujuy: 3 (Penal de Easdale) Referee: Casimiro Gutiérrez (U.A.R.)

UNIÓN DE RUGBY DE MAR DEL PLATA vs. UNIÓN DE RUGBY DEL SUR Partido Jugado en Mar del Plata el 2-7-72

Mar del Plata: Julio Viders; Daniel Filipa, Luis María Rodríguez, Carlos Sosa y Jorge Prieto; Raúl A. L´Erario y Rolando Capparelli; Martín Riego, Guillermo Isabella, Carlos J. Etchegaray, Daniel Cordasco, Walter Heath, Raúl Monomo, Fernando Rossi y Ricardo Sepe. Sur: Pedro Petersen; Pablo Fassano, Horacio Angelo, Oscar Doria, y Juan Legorburó; Miguel Ritacco y Tomas Greig; Pedro Quaglia, Osvaldo Sieppe, Ángel Subota, Omar González, Alfredo Morbillo, Carlos Sozzani, Daniel López y Aldo Borromei Resultado: Mar del Plata: 29 Unión del Sur: 18 Referee: Sr. Carlos B. Benítez Cruz (U.A.R.)

UNIÓN DEL VALLE DEL CHUBUT vs. UNIÓN AUSTRAL DE RUGBY Partido jugado en Rawson, Pcia. De Bs. As. el 2-7-72

Chubut: Oscar Velásquez; Roberto Amoros, Omar Oelchlager, Tomás Bastida, Jorge Marsullo; José Luis Borquez y Eduardo Domínguez; Vivian Thomas, Rafael Fernández, Mario Torroijas, Luis Illiana, Osvaldo Gader, Mario Liberia, Rodolfo Correa y Oscar Quijano. Austral: Mario Olkivares, Roberto Nicholson, Ricardo González, Juan José Alvarez, Osvaldo Pelelis, Julio Block y Miguel Basile; Julio Boidi, Manuel Montiel, Carlos Verter, Miguel A. Santiago, Fernando Cosentino, Alfredo Vernetti, Juan Errendasolo y Carlos Cifuentes. Resultado: Chubut: 4 Austral: 0 Referee: Sr. Alberto Pastor Ruiz de Gauna (U.A.R.)

UNIÓN DEL ALTO VALLE DEL RÍO NEGRO Y NEUQUÉN vs. UNIÓN DE RUGBY DE CUYO Partido jugado en la ciudad de Neuquén el 2-7-72

Río Negro y Neuquén: Jorge Campos; Raúl Paris, Eduardo Bosselli, Diego Segovia y Marino Sachetto; Roy Hood y Ricardo Cabella; Luis Ferracutti, Vicente Santos, Jorge Escalada, Fernando Viviani, Carlos Santos, Jorge Barrilli, Jorge Izaguirre y Pablo Demo. Cuyo: Daniel Muñiz; Miguel Brandi, Osvaldo Terranova, Ricardo Tarquini y Carlos Dora; Carlos Navesi, Ernesto Naviera; Roberto Farielo, Jorge Navesi, Jorge Nasazzi y Daniel García. Resultado: Cuyo 32 (tries de Dora 2, Muñiz 2, Terranova de scrum, goal de Terranova; penales de Terranova y Brandi) Río Negro y Neuquén 6 (Goal de Segovia por try de Cabella) Referee: Sr. Cesar Alberto Espinosa (U.R.M.P.).

UNIÓN CORDOBESA DE RUGBY vs. UNIÓN DE RUGBY DE TUCUMÁN Partido jugado en la ciudad de Córdoba el 2-7-72

Córdoba: Francisco Mesquida; Carlos Antoraz, Guillermo Pispiero, Bautista J. Martínez, Roberto Resella; Julio Peralta, Noel Trebuq; Carlos Bartola, Jorge Aguad, Juan Larsson, Ricardo Passaglia, Eduardo Cornella, Roy Dumm, Adolfo Paz y Nicolás M. Rizzo. Tucumán: Mario Vega; Carlos Cisint, Carlos Fagalde, Luis Castillo, Carlos Rojas; Alberto Nieva, Armando Carrizo; Francisco Veglia, Jorge Ghiringheli, Julio Bach, Ernesto Pérez, Hugo Ferrari, Pablo Kantorowsky, Román Roldán y Oscar Maxud. Resultado: Córdoba 22 (penales de Mesquida 6 y try del mismo jugador) Tucumán 16 (try de Nieva y penales de Castillo 2 y Rojas 2) Referee: Sr. Hugo Girolamo (U.R.C.)

OCTAVOS DE FINAL

UNIÓN DE RUGBY DE MAR DEL PLATA vs. UNIÓN DEL VALLE DEL CHUBUT Jugado en Mar del Plata el 16-7-72

Mar del Plata: Julio Viders; Guillermo Beverino, Jorge Prieto, Carlos Sosa y Martín Errecaborde; Raúl L´Erario y Rolando Caparelli; Carlos Etchegaray; Guillermo Isabella, Enrique Feulliasier, Walter Heathi, Damián Cordasco, Ricardo Sepe, Fernando Rossi y Raúl Bonomo. Chubut: Oscar Velásquez; Eduardo Marzullo, Rafael Fernández, Eduardo Domínguez y Tomás Bastida; Antonio Rios y Roberto Amoros; Vivian Thomas, Mario Torroija, Héctor Diez, Mario Cibeira, Osvaldo Gader, Luis Illana, Héctor Quijano y Rodolfo Correa. Resultado: Mar del Plata 84 (tries de Prieto 4, Sosa 3, Feulliasier 2, Severino 2, Isabella, Cordasco, Vides; goles de Viders; penal de Isabella) Chubut 0 Referee: Sr. Eduardo Niño. (U.A.R.)

UNIÓN DE RUGBY DE ROSARIO vs. UNIÓN DE CUYO Jugado en Rosario (Plaza Jewell) el 16-7-72

Rosario: George Seaton; Guillermo Blanco, Cesar Blanco, Alfredo Fasce, Carlos García; Martín Escalante y Joaquín Scilabra; Sabino Furno, Jorge Fradua, José Constante, Mario Bouza, José Giannone, José Luis Imhoff, Miguel Chesta y Eduardo Manini. Cuyo: Florentino Castro; Esteban Gandia, Orlando Terranova, Ricardo Tarquini, Miguel Brandi; Carlos R. Navessi, Jorge Nazzasi, Alfredo Cataneo, Eduardo Sánchez, Roberto Fariello, Luis M. Ramos y Rito Irañeta Resultado: Rosario 15 (tries de Blanco, Fasce; goles de Seaton 2, penal de Seaton) Mendoza 12 (Goles de Gandia 2 por tries de Navessi y Tarquini) Referee: Sr. Manuela Peralta Ramírez (U.C.R.)

UNIÓN DE RUGBY DEL NORESTE vs. UNIÓN CORDOBESA DE RUGBY Jugado en Resistencia (Chaco) el 16-7-72

Noreste: Elio Brizuela; Carlos Duarte, G. Cunha Ferre, Máximo Frenchi, Jorge Boumpadre; Eugenio Vargas y César Parmetler; Carlos Gil de Muro, Horacio Binda, Carlos D´Elia, Luis Colignon, Enrique Crovato, Roberto Parodi, Ángel Meca y Francisco Villar. Córdoba: Francisco Mesquida; Guillermo Pispiero, Carlos Antoraz, Juan B. Martínez, Julio Rubio; Raúl Agüero y Noel Trebucq; Roy Dunn, Horacio Bianchi, Ricardo Pasaglia, Rodolfo González, Carlos Sosa, Jorge Aguad, Juan Laarson y Nicolás Rizzo. Resultado: Córdoba 17 (tries de Mesquida 2; penales de Mesquida 3) Noreste 15 (try de Duarte; goal de Boumpadre; padre de Boumpadre 3) Referee: Sr. Waldemar Schaufler (U.R.R.)

UNIÓN SANJUANINA DE RUGBY vs. UNIÓN DE RUGBY DE SALTA Jugado en San Juan el 16-7-72

San Juan: Oscar Fagales; Jorge Estevez, Felipe Herce, Ventura Quiroga, Carlos Yornet; Edgardo Gómez y Miguel Godoy; Domingo Masquijo, Julio Conca, Guillermo Quiroga, Jorge Avelín, Enrique Rodríguez, Victor Martinazzo, Carlos Finnemore y Pablo Aguiar. Salta: Carlos Gómez Rincón; Sergio Pintos, Javier Iturbe, Héctor Medina y Héctor Fernández Bravo; Guillermo Lamarca y Guillermo Otero; Miguel Sánchez, Luis Fiorillo, Francisco Dacal, Luis Grand Jean, Carlos Fernández, Marcelo Molina, Jorge Biazzutti y Oscar Cardozo. Resultado: Salta 13 (penal de Lamarca, try de Sánchez y try de Otero) San Juan 9 (penal de Rodríguez, try de Estevez, goal de Rodríguez) Referee: Sr. Roque Daneri (U.R.T.).

CUARTOS DE FINAL

UNIÓN DE RUGBY DE MAR DEL PLATA vs. UNIÓN DE RUGBY DE ROSARIO Jugado en Mar del Plata (Parque Camet) el 30-7-72

Mar del Plata: Julio Viders; Guillermo Beverino, Jorge Prieto, Federico Uriaguereca, Luis M. Rodríguez, Raúl L´Erario y Rolando Capparelli, Martín Riego, Guillermo Isabella, Enrique Feuillasier, Walter Heathi, Damián Cordasco, Ricardo Sepe, Fernando Rossi y Raúl Boromo. Rosario: Jorge Seaton; Carlos García, César Blanco, Gerardo Torno y Andrés Knight; Joaquín Scilabra y Martín Escalante; Miguel Chesta, José L. Imhoff, Eduardo Manini, Rubén Suárez, Mario Bouza, José Constante, Jorge Fradua y Savino Furno. Resultado: Mar del Plata 13 (try de Rodríguez, conversión de Viders; try de Prieto y penal de Viders) Rosario 20(penales de Seaton 2; try de Knight 2; conversión de Torno 1 por try de M. Escalante) Referee: Sr. Florencio Varela (U.A.R.)

UNIÓN CORDOBESA DE RUGBY vs. UNIÓN DE RUGBY DE SALTA Jugado en Córdoba /Belgrano Athletic) el 30-7-72

Córdoba: Federico Mesquida; Guillermo Pispiero, Carlos Antoraz, Roberto Resella y Juan Larson, Ricardo Pasaglia, Rodolfo González, Gerardo Ribeca, Adolfo Pazy Nicolás Rizzo. Salta: Carlos Gómez Rincón; Héctor Fernández Bravo, Javier Iturbe, Guillermo Otero y Sergio Pintos; Guillermo Lamarca y Luis Otero; Miguel Sánchez, Luis Fiorillo, Pedro Ivone, Carlos Fernández, Luis Grand Jean, Marcelo Molina, Edgardo Tangote y Jorge Biazutti Resultado: Córdoba 27 (tries de Pispiero, Larson, Pasaglia 3; 2 goles y 1 penal de Agüero) Salta 0 Referee: Sr. Juan Ferrazzini (U.R.R.)

SEMIFINALES

UNIÓN DE RUGBY DE SANTA FE vs. UNIÓN DE RUGBY DE ROSARIO

Jugado en Santa FE el 17-7-72

Santa Fe: Eduardo Tenka; Alberto Caino, Jorge Rapella, Julián Quevedo y Eduardo Sales; Jorge Cresmann y Julián Legna; Eduardo Ferrari, A. Campanella y Manuel Calentano; Pascual Giardini y Julián Angeletti; Carlos Abut, Jorge Tejerina y Carlos Colombo. Rosario: Lisandro Huljich; Guillermo Blanco, Cesar Blanco, Alfredo Fasse, Carlos García; Martín Escalante, Joaquín Scilabria; Sabino Furno, Jorge Fradua, José Constante, Mario Bouza, Rubén Suárez, Ricardo Imhoff, Miguel Chesta, Eduardo Manini. Resultado: Santa Fe 3 (penal de Cresmann) Rosario 12 (gol de Scilabria por try de Blanco; penal y dropgol de Escalante) Referee: Sr. Carlos Tozzi (U.A.R.)

BUENOS AIRES vs. UNIÓN CORDOBESA DE RUGBY Jugado en Santa Fe el 17-8-72

Buenos Aires: Dudley Morgan, Mario Walter, Raúl Matarazzo, Tomás Harris Smith y Alejandro Albertg; Hugo Porta y Adolfo Etchegaray; Jorge Cariacedo, Jorge Wittman y Hugo Miguens; F. Virasoro y José J. Fernández; Mario Carluccio, Ricardo Handley y Oscar Carbone. Córdoba: F. Mesquida; H. Espinosa, J. Martínez, R. Resella y C. Antoraz; R: Agüero, J. Peralta; C. Barbosa, J. Aguad y J. Larson; R. Pesagli y R. Gómez, G. Ribeca, H. Bianchi y Carlos Dunn Resultado: Buenos Aires 48 (tries de Matarazzo 3, Witman 2, Walter 2, Altberg; goles de Harris Smith 4, Porta penal de Harris Smith; dropgol de Porta) Córdoba 3 (penal de Mesquida) Referee: Sr. Fernando Malmierca (U.R.T.)

FINAL

BUENOS AIRES vs. UNIÓN DE RUGBY DE ROSARIO Jugado en Santa Fe el 19-8-72

Buenos Aires: D. Morgan; A. Altberg, A. Brown, R. Matarazzo y M. Walter; H. Porta y A. Etchegaray; H. Miguens, J. Wittman, J. Cariacedo, A. Anthony, J. J. Fernández, O. Carbone, R. Handley y M. Carluccio. Rosario: J. Seaton; C. García, C. Blanco, A. Fasce y G. Blanco; J. Scilabra y M. Escalante; J.C. Imhoff, M. Chesta, E. Manini, R. Suárez, M. Bouza, S. Furno, J. Fradua y J. Constante. Resultado: Buenos Aires 33 (tries de Walter 3, Altberg, Wittman, Porta; 3 goles y 1 penal de Brown) Rosario 3 (Penal de Scilabra) Referee: Sr. Fernando Malmierca (U.R.T.)

FIXTURE XXVIII CAMPEONATO ARGENTINO 1972

20/06/72 02/07/72 16/07/72 30/07/72 17/08/72 19/08/72 Mar del Plata 29 (local) Mar del Plata 84 Santa Fe 3

Sur 18 Mar del Plata 13

Austral 0 Chubut 0 Chubut 4 Rosario 3 (local)

Rosario 12 Neuquén 6

Mendoza 32 Mendoza 12 (local) Rosario 20

Rosario 15 (local) Buenos Aires Córdoba 22 Campeón 1972 Córdoba 17 Tucumán 16 (local) Córdoba 27 Noreste 15 (local) Córdoba 3 San Juan 9 (local) Buenos Aires 33 Salta 0 Salta 13 Jujuy 3 Buenos Aires 48

Buenos Aires 101 (local)

FIXTURE PRIMER CAMPEONATO ARGENTINO JUVENIL

1/10/72 (*) 12/10/72 (*) 11/11/72 12/11/72

Austral 6 Sur (local) 4 Sur 21 Rosario 13 Rosario 17 Rosario 29 Santa Fe 15 Rosario 21

Río Negro 9 Río Negro 3 Chubut 0 Buenos Aires 9 San Juan 0 Rosario Bs. Aires (local) 69 Campeón 1972 Buenos Aires 72

Noreste 9 Córdoba (local) 12 Córdoba 17 Córdoba 15 Tucumán 19 Tucumán 3 Mendoza 18 Salta 6

Mendoza Mendoza 21

(*) Para estos partidos, las Uniones fueron facultadas para adelantar o postergaren algunos días, de común acuerdo, la realización de los mismos.

CAMPEONATOS

Equipos inscriptos: En la temporada de 1972 participaron en los distintos campeonatos organizados por la U.A.R. un total de 278 equipos, de acuerdo con el siguiente detalle que se compara con años anteriores:

1967 1968 1969 1970 1971 1972 División Superior - - - 24 24 24 Intermedia Div. Superior - - - 23 22 23 División de Ascenso - - - 10 10 10 Intermedia Div. De Ascenso - - - 7 8 9 División Clasificación - - - 10 12 13 Primera 11 11 11 - - - Intermedia Primera 11 11 11 - - - Segunda 11 11 11 - - - Intermedia Segunda 10 10 10 - - - Tercera de Ascenso 11 11 9 - - - Interm. Tercera de Ascenso 9 9 9 - - - Tercera de Clasificación 12 12 13 - - - Tercera - 27 27 22 23 20 Reserva 52 48 50 50 47 48 Cuarta 58 56 57 56 53 59 Quinta 34 38 36 34 35 38 Quinta formativa 29 30 31 19 32 34 TOTAL 248 274 275 255 266 278

EQUIPOS INSCRIPTOS EN LA TEMPORADA 1972

CLUBES SUPERIOR INTERMEDIA ASCENSO INTERMEDIA CLASIFIC. TERCERA RESERVA CUARTA QUINTA O. FORMAT. TOTAL A. Alumni 1 1 1 1 1 1 6 A. D. Francesa 1 1 1 1 1 1 6 Banco Hipotecario 1 1 1 1 1 5 Banco Nación 1 1 1 1 1 1 6 Belgrano A.C. 1 1 1 1 1 1 6 Buenos Aires 1 1 1 1 1 1 6 Central Bs. Aires 1 1 1 1 4 Liceo Naval 1 1 1 1 1 5 Liceo Militar 1 1 2 2 1 1 8 C. U. Quilmes 1 1 1 1 1 5 C. Newman 1 2 2 1 1 7 Curupaytí 1 1 1 1 1 1 6 Champagnat 1 1 2 2 1 7 D.A.O.M. 1 1 1 1 1 1 1 7 Don Bosco 1 1 1 1 1 4 San Martín 1 1 1 1 2 1 7 G. y Esgrima 2 1 1 3 3 8 Hindú Club 1 1 1 1 1 1 1 7 Hurling Club 1 1 1 1 1 1 6 La Plata R.C. 1 1 1 1 1 1 1 7 Lomas A.C. 1 1 1 1 1 5 Los Matreros 1 1 1 1 1 1 6 Los Pinos 1 1 1 1 4 Los Tilos 1 1 1 2 1 6

M. Belgrano 1 1 1 1 4 M. Dorrego 1 1 1 3 Monte Grande 1 1 2 Municipalidad 1 1 1 1 1 5 O. Sanitarias 1 1 1 1 1 5 Old Georgian 1 1 1 8 Old Philomanthian 3 1 1 1 3 Olivos R.C. 1 1 1 1 2 1 1 8 Porteño 1 1 1 3 Pucará 1 1 1 2 2 7 Pueyrredón 1 1 1 1 2 1 1 8 Regatas B.V. 1 1 1 1 1 5 San Fernando 1 1 1 2 2 2 9 San Isidro Club 1 1 1 1 2 2 1 9 C.A.S.I. 1 1 2 2 2 1 9 San José 1 1 1 1 4 San Luis 1 1 1 1 1 5 San Andrés 1 1 1 1 1 5 S.I.T.A.S. 1 1 1 1 4 C.U.B.A. 1 1 1 2 2 1 1 10 Univ. La Plata 4 1 1 1 2 1 6 Y.P.F. 1 1 1 2 1 6 La Salle 5 1 1 1 2 1 6 San Cirano 1 1 2 E.A. Modelo 1 1 1 3 TOTALES 24 23 10 9 13 20 48 59 39 33 278

Observaciones: Atlético del Rosario mantiene afiliación por ser Club fundador, aunque no inscriba equipos: Escuela Naval no inscribió equipos. 1 La tercera fue eliminada por 3 W.O. en la temporada. 2 Una de las Cuartas fue retirada. 3 La tercera fue eliminada por 4 W.O. en dos temporadas consecutivas. 4 Una de las Cuartas fue retirada. 5 La Quinta Formativa fue eliminada por 3 W.O. en la temporada.

DIVISIÓN SUPERIOR

De acuerdo con la organización vigente, los 24 equipos reglamentariamente habilitados para participar en esta división fueron agrupados en cuatro zonas que se disputaron a partido y revancha. Los dos primeros de cada una de estas zonas pasaron a formar la zona Campeonato; los terceros y cuartos, la zona Preparación; y los dos últimos, la zona de Descenso. Estas tres zonas también se jugaron a partido y revancha y tuvieron los siguientes resultados:

Zona Campeonato: Fue ganada por San Isidro Club, seguido por el Club Universitario de Buenos Aires. Zona Preparación: Fue ganada por Old Georgian Club seguido por Centro de Graduados del Liceo Naval Militar. Zona Descenso: Fue ganada por el Club Champagnat, seguido por Asociación Deportiva Francesa. En esta zona, la última colocación resultó empatada entre DAOM y Olivos. En el partido de desempate, DAOM derrotó a Olivos por 9 tantos a 3. De conformidad con la reglamentación vigente para el Campeonatote División Superior en la próxima temporada, las zonas estarán constituidas de la siguiente manera: Zona “A”: San Isidro Club, Hindú, Curupaytí, Pueyrredón, Champagnat y Los Tilos. Zona “B”: Universitario de Buenos Aires, Club Atlético de San Isidro, San Martín, Los Matreros, Asociación Deportiva Francesa y Buenos Aires. Zona “C”: Pucará, Banco Nación, Liceo Naval, San Fernando, Liceo Militar y DAOM.

Zona “D”: Belgrano, Obras Sanitarias, Old Georgian, Cardenal Newman, Alumni y La Plata Rugby Club.

TORNEO SEVEN-A-SIDE

Se jugó en las canchas de Club Atlético de San Isidro los días 7 y 8 de octubre, con la participación de 46 equipos. El torneo fue ganado por el Club Atlético de San Isidro, que derrotó en el partido final a Curupaytí por 20 tantos a 4.

INTERMEDIA DE DIVISIÓN SUPERIOR

Se inscribieron 23 equipos. Como es tradicional, estos equipos jugaron con el mismo programa de partidos que sus respectivas divisiones superiores. Los ganadores de las cuatro zonas de la Etapa Ubicación se clasificaron para la rueda final. Dichos ganadores fueron:

- Zona”A”: San Isidro Club. - Zona “B”: Club Atlético de San Isidro - Zona “C”: Club Universitario de Buenos Aires - Zona “D”: Belgrano Athletic Club

En la rueda de Clasificación, los equipos de intermedia también siguieron a sus respectivas divisiones superiores. Los ganadores de cada una desastres zonas también se Clasificaron para la rueda final y fueron éstos:

- Zona Campeonato: Belgrano Athletic Club - Zona Preparación: San Fernando - Zona Descenso: Asociación Alumni.

La rueda final, eliminatoria entre equipos ganadores de zona, fue ganada por San Isidro Club, que derrotó a San Fernando por 7 tantos a 0 en el partido final.

DIVISIÓN ASCENSO

Los 10 equipos inscriptos disputaron el campeonato en una sola zona a partido y revancha. El torneo fue ganado por la Plata Rugby Club, seguido por el Club San Luis. La última colocación correspondió al Club Atlético Lomas.

INTERMEDIA DE DIVISIÓN ASCENSO

Los 9 equipos inscriptos disputaron el torneo con el mismo fixture que sus respectivas divisiones superiores. Aquí también se impuso el equipo de La Plata Rugby Club, seguido por Banco Hipotecario.

DIVISIÓN CLASIFICACIÓN

Esta división contó con la participación de 13 equipos, que jugaron el torneo en una sola zona y a partido y revancha. El campeonato fue ganado por el Club Municipalidad, seguido por San Andrés y Manuel Belgrano, en ese orden.

TERCERA DIVISIÓN

Los 20 equipos participantes fueron agrupados por sorteo en dos zonas de 10 equipos cada una. Ambas zonas se disputaron a partido y revancha y fueron sus ganadores: el Club Pueyrredón en la zona “A”, y el Club Universitario de Buenos Aires en la zona “B”. En el partido final, se impuso el Club Universitario de Buenos Aires por 17 tantos a 3.

DIVISIÓN RESERVA

Como es tradicional, los equipos inscriptos jugaron a su elección en sábado o domingo. Los 38 equipos anotados en sábado fueron agrupados por sorteo en cuatro zonas y los 10 anotados en domingo formaron una quinta zona. Las cinco zonas fueron disputadas a partido solo en la etapa Ubicación. Los dos primeros de cada una de estas cinco zonas pasaron a integrar las zonas de Ganadores en la rueda de Clasificación (ver la parte de esta Memoria correspondiente a la Comisión de Competencias), en las que se los distribuyó por sorteo. Ambas zonas fueron jugadas a partido y revancha y resultaron ganadores el Club Pueyrredón, en la zona “A” e Hindú Club en la zona “B”. En el partido final se impuso Pueyrredón por 26 tantos a 9. Las restantes zonas de los sábados tuvieron estos ganadores: Zona “M”: Liceo Militar Zona “N”: La Plata Rugby Club Zona “P”: Central Buenos Aires La zona “P” de los domingos fue ganada por el Club Atlético San Isidro.

Como es costumbre, San isidro Club tuvo a su cargo la organización de l “seven-a-side” de la división reserva. Participaron 48 equipos y fue ganador el Club Universitario de Buenos Aires por 15 tantos a 10.

CUARTA DIVISIÓN

En esta división se inscribieron 59 equipos, que fueron agrupados por sorteo en 6 zonas en la etapa Ubicación. Estas zonas se jugaron a partido solo y los dos primeros de cada una de ellas pasaron a integrar las zonas de Ganadores en la rueda de Clasificación. Del mismo modo que en el caso de las Reservas, estas zonas de Ganadores fueron integradas por sorteo. Se disputaron a partido y revancha y fueron sus ganadores: Cardenal Newman “A” en la zona”A” y Club Universitario de Buenos Aires “F” en la zona “B”. En el partido final se impuso el Club Universitario de Buenos Aires por 13 tantos a 6 Las restantes zonas fueron ganadas por los siguientes equipos: Zona “M”: Belgrano Athletic Club Zona “N”: Club Universitario de Buenos Aires “D” Zona “O”: Universitario de La Plata. Zona “P”: Olivos “E”. El torneo “seven-a-side” de esta división fue organizado, como es costumbre, por el Club Pucará. Contó con la participación de 52 equipos y fue ganado por San Isidro Club, que derrotó a Champagnat por 15 tantos a 10.

QUINTA DIVISIÓN

En esta se inscribieron 38 equipos, que fueron agrupados por sorteo en cuatro zonas en la etapa Ubicación. Estas zonas se jugaron a partido solo y los tres primeros de cada zona pasaron a integrar las zonas de Ganadores en la rueda de Clasificación. Al igual que en Reserva y Cuarta, estas zonas de Ganadores fueron integradas por sorteo. Se disputaron apartido y revancha y fueron sus ganadores el Club Universitario de Buenos Aires “A” en la Zona “A” y San Isidro Club “A” en la zona “B”. En el partido final se impuso San Isidro Club por 22 tantos a 0. Las restantes zonas fueron ganadas por los siguientes equipos: Zona “M”: Pucará “A” Zona “N”: San Martín Zona “P”: Club Universitario de Buenos Aires “D”

El torneo “seven-a-side” de esta división fue ganado por el Club Atlético de San Isidro, que derrotó en la final a San Isidro Club por 12 tantos a 10.

QUINTA FORMATIVA

De acuerdo con la reglamentación que rige para esta división, no se jugó campeonato. Los 34 equipos anotados fueron separados en tres zonas que jugaron un programa de partidos amistosos. Al finalizar dicho programa, participaron del torneo “seven-a-side” de quinta división.

EQUIPOS RETIRADOS Y ELIMINADOS

Retirados: Universitario de La Plata, cuarta Gimnasia y Esgrima, cuarta

Eliminados: Don Bosco, tercera. Old Philomantial, tercera La Salle, quinta formativa

EQUIPOS QUE DIERON DOS W.O. EN LA TEMPORADA 1972

Hurling, intermedia San Isidro Club, tercera Belgrano Athletic Club, tercera La Salle, reserva Los Tilos, reserva San Fernando, reserva San José, reserva Buenos Aires, cuarta Central Buenos Aires, cuarta La Salle, cuarta. Monte Grande, quinta Olivos, quinta formativa Asociación D. Francesa, 5ª formativa Champagnat, 5ª formativa

DIVISIÓN SUPERIOR

ZONA “A”

J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. San Isidro Club 10 9 - 1 441 87 18 Pucará 10 8 - 2 160 125 16 Pueyrredón 10 5 1 4 154 130 11 Liceo Naval 10 3 1 6 85 200 7 Los Tilos 10 3 - 9 81 224 2 Alumni 10 1 - 9 81 224 2

ZONA “B”

J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. C.A.S.I. 10 10 - - 303 64 20 Obras Sanitarias 10 7 - 3 143 161 14 Los Matreros 10 6 - 4 178 168 12 Cardenal Newman 10 3 1 6 84 134 7 A.D. Francesa 10 3 1 6 113 153 7 Champagnat 10 - - 10 100 241 0

ZONA “C” J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. C.U.B.A. 10 8 2 - 215 86 18 Banco Nación 10 7 - 3 152 92 14 Old Georgian 10 6 1 3 196 103 13 Curupaytí 10 5 1 4 150 132 11 Buenos Aires 10 1 - 9 69 221 2 Liceo Militar 10 1 - 9 63 211 2

ZONA “D” J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. Belgrano 10 8 1 1 264 92 17 Hindú 10 6 1 3 141 101 13 San Fernando 10 6 1 3 150 104 13 San Martín 10 4 1 5 135 96 9 Olivos 10 4 - 6 76 141 8 D.A.O.M. 10 - - 10 41 273 0

ZONA CAMPEONATO J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. San Isidro Club 14 12 1 1 349 108 25 C.U.B.A. 14 9 1 4 183 125 19 Pucará 14 8 2 4 171 142 18 Belgrano 14 9 - 5 262 169 18 Hindú 14 6 1 7 151 267 13 C.A.S.I. 14 4 1 9 150 178 9 Banco Nación 14 3 - 11 146 249 6 Obras Sanitarias 14 2 - 12 150 324 4

ZONA PREPARACIÓN J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. Old Georgian 14 12 2 2 326 102 22 Liceo Naval 14 9 1 4 151 166 19 San Martín 14 8 1 5 204 179 17 Curupaytí 14 7 - 7 171 210 14 Cardenal Newman 14 5 3 6 164 164 13 San Fernando 14 5 - 9 151 178 10 Los Matreros 14 4 1 9 131 193 9 Pueyrredón 14 3 2 9 140 246 8

ZONA DESCENSO J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. Champagnat 14 11 - 3 214 93 22 A.D. Francesa 14 7 2 5 186 124 16 Liceo Militar 14 7 - 7 213 169 14 Alumni 14 6 1 7 158 177 13 Los Tilos 14 6 1 7 113 151 13 Buenos Aires 14 5 2 7 133 188 12 D.A.O.M. (*) 14 5 1 8 135 213 11 Olivos (*) 14 5 1 8 110 147 11

(*)En la definición del descenso: D.A.O.M. 9 vs. OLIVOS 3.

INTERMEDIA ZONA “A” J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. San Isidro Club 10 10 - - 333 48 20 Pucará 10 7 - 3 109 133 14 Pueyrredón 10 6 - 4 174 117 12 Liceo Naval 10 5 - 5 102 136 10 Los Tilos 10 2 - 8 77 208 4 Alumni 10 - - 10 22 175 0

ZONA “B” J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. C.A.S.I. 8 8 - - 304 53 16 Los Matreros 8 4 1 3 115 104 9 Obras Sanitarias 8 4 - 4 91 112 8 Champagnat 8 3 1 4 100 91 7 A.D. Francesa 8 - - 8 33 283 0

ZONA “C” J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. C.U.B.A. 10 10 - - 313 41 20 Banco Nación 10 5 - 5 159 143 10 Liceo Militar 10 5 - 5 122 163 10 Old Georgian 9 4 - 5 124 219 8 Buenos Aires 10 3 - 7 110 190 6 Curupaytí 9 2 - 7 76 148 4

El partido entre Old Georgian y Curupaytí, de la primera rueda, no se jugó.

ZONA “D” J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. Belgrano 10 9 - 1 280 72 18 San Fernando 10 7 - 3 192 138 14 San Martín 10 6 - 4 158 115 12 Hindú 10 5 - 5 147 176 10 Olivos 10 2 1 7 137 201 5 D.A.O.M. 10 - 1 9 64 276 1

INTERMEDIA ZONA CAMPEONATO J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. Belgrano 14 13 - 1 308 90 26 San Isidro Club 14 13 - 1 411 99 26 C.U.B.A. 14 8 1 5 315 147 17 C.A.S.I. 14 7 1 6 161 201 15 Pucará 14 5 1 8 178 225 11 Banco Nación 14 5 - 9 135 325 10 Hindú 14 3 - 11 131 251 6 Obras Sanitarias 14 - 1 13 87 388 1

INTERMEDIA ZONA DESCENSO J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. Alumni 14 13 - 1 215 109 26 Champagnat 14 11 - 3 248 119 22 Liceo Militar 14 8 1 5 191 109 17 Olivos 14 7 1 6 157 155 15 Buenos Aires 14 6 - 8 137 180 12 A.D. Francesa 14 6 - 8 157 168 12 D.A.O.M. 14 3 - 11 85 210 6 Los Tilos 14 1 - 13 72 212 2

RUEDA FINAL

SAN FERNANDO G.P. vs. C.U.B.A. P.P. Cuartos de finales: S.I.C. 40 vs. ALUMNI 4 Bye BELGRANO y C.A.S.I.

Semifinales: SAN FERNANDO 18 vs. BELGRANO 6

S.I.C. 10 vs. C.A.S.I. 0 Finales: S.I.C. 7 vs. SAN FERNANDO 0

Campeón Intermedia: SAN ISIDRO Club

DIVISIÓN ASCENSO J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. La Plata 18 16 1 1 352 100 33 San Luis 18 11 2 5 219 161 24 Hurling 18 11 - 7 195 172 22 Regatas de Bella Vista 18 10 1 7 240 169 21 Círculo Univ. Quilmas 18 10 - 8 231 220 20 Y.P.F. 18 9 1 8 248 228 19 Central Buenos Aires 18 6 - 12 175 246 12 Universitario La Plata 18 5 1 12 159 283 11 Banco Hipotecario 18 4 2 12 154 286 10 Lomas 18 3 2 13 121 229 8

INTERMEDIA DE ASCENSO J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. La Plata 16 15 - 1 307 107 30 Banco Hipotecario 16 9 3 4 230 142 21 Regatas de BellaVista 16 10 - 6 304 174 20 Hurling 16 8 - 8 159 184 16 Circulo Universitario Quilmas 16 6 3 7 144 197 15 San Luis 16 6 1 9 150 188 13 Y.P.F. 16 5 - 11 150 238 10 Universitario La Plata 16 4 2 10 114 234 10 Lomas 16 4 1 11 128 222 9

DIVISIÓN CLASIFICACIÓN J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. Municipalidad 24 23 - 1 514 106 46 San Andrés 24 21 - 3 601 169 42 Manuel Belgrano 24 20 1 3 497 183 41 Los Pinos (*) 23 16 1 6 441 195 33 San José 24 15 - 9 355 279 30 Monte Grande 24 11 1 12 376 296 23 La Salle 24 11 1 12 322 264 23 Old Philomathian (*) 23 9 1 13 391 359 19 Porteño 24 10 - 14 277 357 20 S.I.T.A.S. 24 6 2 16 212 492 14 Manuel Borrego 24 5 - 19 203 559 10 Don Bosco 24 2 1 21 148 608 5 Gimnasia y Esgrima 24 2 - 22 184 654 4

(*)Los Pinos y Old Philomanthian tienen un partido pendiente a resolución del Consejo Directivo

TERCERAS

ZONA”A” J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. Pueyrredón 16 14 1 1 503 84 29 La Plata 16 14 - 2 293 162 28 San Martín 16 12 - 4 296 172 24 San Fernando 16 8 1 7 176 191 17 San Isidro Club 16 7 - 9 208 154 14 Buenos Aires 16 6 1 9 199 288 13

Alumni 16 4 - 12 138 267 8 D.A.O.M. 16 3 - 13 168 444 6 Hindú 16 2 1 13 141 360 5

ZONA “B” J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. C.U.B.A. 16 16 - - 411 103 32 A.D. Francesa 16 12 - 4 317 159 24 Los Pinos 16 11 1 4 208 155 23 Olivos 16 7 1 8 150 193 15 San Andrés 16 7 - 9 176 190 14 Belgrano 16 7 - 9 233 172 14 Hurling 16 6 1 9 267 224 13 S.I.T.A.S. 16 3 1 12 116 399 7 Municipalidad 16 1 - 15 85 368 2

FINAL DE TERCERA: C.U.B.A.: 17 vs. PUEYRREDÓN: 3

RESERVA “A” – UBICACIÓN J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. C.A.S.I. 9 9 - - 495 56 18 Belgrano 9 7 1 1 160 65 15 Liceo Naval 9 6 1 2 160 65 13 Old Georgian 9 6 - 3 211 122 12 Banco Nación 9 5 - 4 171 143 10 San Fernando 9 4 - 5 163 87 8 Old Philomanthian 9 3 - 6 74 253 6 Lomas 9 2 - 7 65 243 4 Gimnasia y Esgrima 9 1 - 8 47 291 2 Manuel Borrego 9 1 - 8 51 223 2

RESERVA “B” UBICACIÓN J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. Pueyrredón 9 9 - - 315 22 18 C.U.B.A. 9 8 - 1 323 9 16 San Martín 9 6 - 3 156 61 12 Universitario La Plata 9 5 - 4 87 127 10 Alumni 9 5 - 4 199 116 10 Y.P.F. 9 4 - 5 66 130 8 Municipalidad 9 3 1 5 43 168 7 A. D. Francesa 9 3 - 6 80 186 6 Banco Hipotecario 9 1 - 8 44 190 2 Los Pinos 9 - 1 8 10 314 1

RESERVA “C” UBICACIÓN J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. Los Tilos 8 6 1 1 89 68 13 S.I.C. 8 6 1 1 146 50 13 Liceo Militar 8 5 2 1 197 71 12 Esc. Arg. Modelo 8 5 1 2 106 89 11 Circ. Univ. de Quilmas 8 4 1 3 83 121 9 Obras Sanitarias 8 3 - 5 111 117 6 Regatas Bella Vista 8 2 - 6 57 122 4 Central Buenos Aires 8 2 - 6 96 125 4 San José 8 - - 8 34 156 0

RESERVA “D” – UBICACIÓN J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos.

Hindú 8 8 - - 212 30 16 Curupaytí 8 6 1 1 124 45 13 Los Matreros 8 5 1 2 167 72 11 D.A.O.M. 8 4 1 3 90 118 9 Olivos 8 4 1 3 121 105 9 La Plata 8 4 - 4 150 79 8 Pucará 8 2 - 6 81 123 4 La Salle 8 1 - 7 28 262 2 Buenos Aires 8 - - 8 42 181 0

RESERVA “E” UBICACIÓN J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. C.U.B.A. 9 8 - 1 189 30 16 Cardenal Newman “B” 9 8 - 1 240 46 16 Cardenal Newman “A” 9 6 - 3 158 89 12 San Andrés 9 5 - 4 106 135 10 Hurling 9 4 - 5 67 120 8 C.A.S.I. 9 4 - 5 111 109 8 Liceo Militar 9 4 - 5 64 86 8 Porteño 9 4 - 5 109 142 8 San Fernando 9 2 - 7 56 184 4 Don Bosco 9 - - 9 47 206 0

RESERVA GANADORES ZONA “A” – CLASIFICACIÓN J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. Pueyrredón 8 6 1 1 139 43 13 C.A.S.I. “A” 8 6 - 2 166 55 12 S.I.C. 8 5 1 2 83 46 11 Curupaytí 8 1 1 6 50 140 3 C.U.B.A. “E” 8 - 1 7 17 171 1

RESERVA GANADORES ZONA “B” – CLASIFICACIÓN J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. Hindú 8 6 - 2 143 98 12 C.U.B.A. “B” 8 6 . 2 122 55 12 Belgrano 8 5 - 3 104 61 10 Cardenal Newman “B” 8 3 - 5 92 129 6 Los Tilos 8 - - 8 37 155 0

RESERVA “M” - CLASIFICACIÓN J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. Liceo Militar 9 8 - 1 153 72 16 San Martín 9 7 - 2 94 75 14 Banco Nación 9 6 1 2 175 53 13 Alumni 9 6 - 3 110 115 12 Old Georgian 9 4 1 4 105 91 9 D.A.O.M. 9 3 2 4 84 91 8 Esc. Arg. Modelo 9 3 - 6 114 123 6 Liceo Naval 9 2 1 6 66 187 5 Univers. La Plata 9 2 1 6 58 134 5 Los Matreros 9 1 - 8 94 112 2

RESERVA “N” – CLASIFICACIÓN J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos.

La Plata 9 9 - - 214 61 18 Obras Sanitarias 9 8 - 1 138 45 16 Olivos 9 7 - 2 179 52 14

San Fernando 9 5 - 4 104 76 10 A. D. Francesa 9 4 1 4 99 93 9 Regatas de Bella Vista 9 4 - 5 87 75 8 Circ. Univ. de Quilmas 9 3 - 6 60 81 6 Old Philomanthian 9 2 1 6 58 255 5 Y.P.F. 9 2 - 7 60 158 4 Municipalidad 9 - - 9 32 135 0

RESERVA “P” – CLASIFICACIÓN – SÁBADOS J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. Central Buenos Aires 9 9 - - 202 31 18 Pucará 9 5 2 2 82 42 12 Gimnasia y Esgrima 9 5 1 3 74 117 11 Buenos Aires 9 4 1 4 64 92 9 Manuel Borrego 9 4 - 5 99 116 8 Banco Hipotecario 9 4 - 5 91 78 7 Lomas 9 3 1 5 91 78 7 La Salle 9 3 1 5 51 60 7 San José 9 3 - 6 87 112 6 Los Pinos 9 2 - 7 34 110 4

RESERVA “P” – CLASIFICACIÓN – DOMINGOS J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. C.A.S.I. 7 7 - - 133 47 14 Cardenal Newman “A” 7 6 - 1 184 48 12 Liceo Militar 7 4 - 3 101 66 8 San Andrés 7 4 - 3 87 112 8 Porteño 7 2 1 4 70 106 5 Don Bosco 7 1 2 4 49 108 4 San Fernando 7 1 1 5 85 124 3 Hurling 7 1 - 6 71 169 2

CUARTA “A” – UBICACIÓN J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. Cardenal Newman “B” 9 9 - - 494 25 18 San Fernando “A” 9 8 - 1 406 67 16 Pueyrredón “A” 9 7 - 2 226 107 14 Los Tilos “A” 9 6 - 3 194 109 12 C.A.S.I. “B” 9 3 - 6 49 155 6 San Cirano 9 3 - 6 89 208 6 Esc. Arg. Modelo 9 2 1 6 85 210 5 Y.P.F. “A” 9 2 1 6 70 338 5 Gimnasia y Esgrima “B” 9 2 - 7 73 240 4 Circ. Univ. Quilmas 9 1 2 6 43 270 4

CUARTA “B” – UBICACIÓN J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. S.I.C. “A” 8 8 - - 569 31 16 Champagnat “B” 8 7 - 1 524 36 14 Obras Sanitarias 8 6 - 2 302 76 12 Curupaytí 8 5 - 3 202 110 10 Y.P.F. “B” 8 4 - 4 99 224 8 Cardenal Newman “A” 8 3 - 5 100 266 6 Municipalidad 8 1 1 6 53 324 3 Gimnasia y Esgrima “C” 8 1 1 6 51 455 3 Pucará “B” 8 - - 8 26 404 0

Retirado: Universitario de La Plata “A”.

CUARTA”C” – UBICACIÓN J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. Pueyrredón “B” 9 8 - 1 479 63 16 San Martín “B” 9 8 - 1 379 26 16 Belgrano 9 7 - 2 326 43 14 S.I.C. “B” 9 5 1 3 249 112 11 Liceo Militar “A” 9 5 1 3 238 110 11 Liceo Naval 9 4 - 5 108 180 8 Gimnasia y Esgrima “A” 9 3 - 6 80 326 6 Univ. de la Plata “B” 9 2 - 7 74 231 4 Porteño 9 1 - 8 22 334 2 Los Pinos 9 1 - 8 7 537 2

CUARTA “D” UBICACIÓN J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. Olivos “A” 9 8 - 1 365 79 16 Hindú 9 7 - 2 290 58 14 San José 9 6 - 3 219 81 12 C.A.S.I. “A” 9 6 - 3 170 81 12 San Luis 9 5 - 4 173 94 10 C.U.B.A. “B” 9 5 - 4 173 94 10 D.A.O.M. 9 3 1 5 148 155 7 San Fernando “B” 9 3 1 5 99 258 7 San Marín “A” 9 1 - 8 41 304 2 Hurling 9 - - 9 36 490 0

CUARTA “E” – UBICACIÓN J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. Alumni 9 8 - 1 464 35 16 Los Matreros 9 7 1 1 372 61 15 Liceo Militar “B” 9 7 1 1 379 61 15 Champagnat “A” 9 6 1 2 214 79 13 Pucará “A” 9 5 1 3 203 120 11 Banco Hipotecario 9 4 - 5 54 211 8 Reg. Bella Vista 9 3 - 6 132 335 6 Olivos “B” 9 1 1 7 47 284 3 Los Tilos “B” 9 1 1 7 32 296 3 Central Bs. As. 9 - - 9 24 439 0

CUARTA “F” – UBICACIÓN J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. C.U.B.A. “A” 8 7 1 - 458 41 15 Manuel Belgrano 8 6 - 2 239 78 12 La Plata 8 6 - 2 136 65 12 Banco Nación 8 6 - 2 184 150 12 Lomas 8 3 2 3 104 112 8 S.I.T.A.S. 8 3 - 5 62 201 6 A.D. Francesa 8 2 1 5 54 140 5 La Salle 8 1 - 7 77 204 2 Buenos Aires 8 - - 8 19 342 0

CUARTA GANADORES “A” – CLASIFICACIÓN J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. C. Newman “A” 10 10 - - 179 31 20

Champagnat “B” 10 6 1 3 146 99 13 Hindú 10 4 1 5 74 111 9 Pueyrredón “C” 10 4 - 6 99 127 8 Manuel Belgrano 10 3 - 7 68 181 6 Alumni 10 2 - 8 86 103 4

CUARTA GANADORES “B” – CLASIFICACIÓN J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. C.U.B.A. “F” 10 8 1 1 283 45 17 S.I.C. “B” 10 7 - 3 155 77 14 Olivos “D” 10 4 1 5 118 123 9 San Martín “C” 10 4 - 6 89 101 8 Los Matreros 10 3 1 6 79 202 7 San Fernando “A” 10 1 1 8 47 223 3

Final de la Cuarta Clasificación: C.U.B.A.: 13 vs. C. Newman: 6

CUARTA “M” – CLASIFICACIÓN J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. Belgrano 10 9 - 1 263 61 18 Liceo Militar “E” 10 8 - 2 308 102 16 Obras Sanitarias 10 6 - 4 112 104 12 S.I.C. “C” 10 5 1 4 113 108 11 Banco Nación 10 5 - 5 133 108 11 C.A.S.I. “D” 10 5 - 5 108 122 10 Los Tilos “A” 10 4 - 6 129 142 8 Pueyrredón “A” 10 3 1 6 103 157 7 Champagnat “E” 10 2 2 6 85 142 6 La Plata 10 3 - 7 77 165 6 San José 10 3 - 7 90 257 6

CUARTA “N” – CLASIFICACIÓN J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. C.U.B.A.”D” 10 10 - - 223 83 20 Curupaytí 10 7 1 2 157 45 15 Liceo Militar “C” 10 7 - 3 155 78 14 Pucará 10 6 1 3 190 113 13 Liceo Naval 10 6 1 3 131 114 13 San Luis 10 6 - 4 193 74 12 Y. P. F. “B” 10 3 2 5 102 104 8 Lomas 10 3 1 6 87 127 7 D.A.O.M. 10 2 1 7 81 200 5 San Fernando “D” 10 1 - 9 39 287 2 Banco Hipotecario 10 - 1 9 55 188 1

CUARTA “O” – CLASIFICACIÓN J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. Universitario de La Plata 11 10 - 1 242 83 20 Gimnasia y Esgrima “A” 11 9 - 2 203 85 18 A.D. Francesa 11 8 - 3 268 75 16 S.I.T.A.S. 11 8 - 3 105 93 16 San Cirano 11 7 - 4 234 95 14 C.A.S.I. “A” 11 6 - 5 164 133 12 Esc. Argentina Modelo 11 4 2 5 116 126 10 Y.P.F. “A” 11 4 1 6 88 95 9 Regatas de Bella Vista 11 4 1 6 88 95 9 Círculo Univ. de Quilmas 11 3 - 8 63 116 6 Cardenal Newman “B” 11 1 1 9 86 226 3

Gimnasia y Esgrima “C” 11 - - 11 28 436 0

CUARTA “P” – CLASIFICACIÓN J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. Olivos “E” 10 8 1 1 115 64 17 Municipalidad 10 7 2 1 196 74 16 Los Tilos “E” 10 8 - 2 204 50 16 La Salle 10 7 - 3 139 26 14 San Martín “D” 10 6 - 4 60 110 12 Hurling 10 4 1 5 88 123 9 Los Pinos 10 4 - 6 89 122 8 Buenos Aires 10 3 - 7 87 90 6 Porteño 10 2 - 8 99 142 4 Central Buenos Aires 10 2 - 8 19 198 4 Pucará “B” 10 2 - 8 45 142 4

QUINTA DIVISIÓN “A”- UBICACIÓN J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. S.I.C. “A” 9 8 - 1 360 37 16 C.U.B.A. “A” 9 8 - 1 326 59 16 C.A.S.I. “A” 9 7 - 2 255 60 14 Manuel Belgrano 9 6 - 3 244 106 12 Hindú 9 5 - 4 131 143 10 Pucará “A” 9 4 - 5 186 158 8 San Martín 9 3 - 6 104 180 6 San Fernando “B” 9 2 - 7 64 282 4 La Salle “B” 9 - - 9 61 303 0

QUINTA DIVISIÓN “B” – UBICACIÓN J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. Champagnat”A” 9 8 - 1 223 31 16 La Plata 9 7 - 2 317 117 14 Central Buenos Aires 9 7 - 2 122 50 14 Belgrano 9 6 - 3 189 70 12 San Andrés 9 5 - 4 148 129 10 C.A.S.I. “B” 9 4 - 5 80 116 8 La Salle “A” 9 4 - 5 134 109 8 Obras Sanitarias 9 2 - 7 93 206 4 San José 9 1 - 8 60 351 2 Regatas de Bella Vista 9 1 - 8 47 234 2

QUINTA DIVISIÓN “C” – UBICACIÓN J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. Cardenal Newman 8 8 - - 296 34 16 San Luis 8 7 - 1 262 57 14 Olivos 8 5 - 3 108 72 10 Pueyrredón 8 4 - 4 124 128 8 S.I.C. “B” 8 - - 4 81 145 8 D.A.O.M. 8 3 - 5 94 149 6 Curupaytí 8 3 - 5 146 169 6 Monte Grande 8 2 - 6 128 189 4 Pucará “B” 8 0 - 8 14 310 0

QUINTA DIVISIÓN “D” - UBICACIÓN J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. San Fernando 8 8 - - 453 24 16 Alumni 8 7 - 1 227 51 14 Esc. Argentina Modelo 8 6 - 2 159 73 12

Banco Nación 8 5 - 3 136 93 10 Buenos Aires 8 3 - 5 72 226 6 Municipalidad 8 2 - 6 56 174 4 Los Matreros 8 2 - 6 59 162 4 Champagnat “B” 8 2 - 6 38 243 4 C.U.B.A. “B” 8 1 - 7 49 203 2

QUINTA DIVISIÓN GANADORES – ZONA “A” J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. C.U.B.A.”A” 10 7 1 2 158 56 15 San Fernando “D” 10 6 1 3 130 65 13 Champagnat “B” 10 5 2 3 141 53 12 San Luis 10 5 - 5 101 126 10 C.A.S.I. “A” 10 4 2 4 96 65 10 Esc. Arg. Modelo 10 - - 10 40 301 0

QUINTA DIVISIÓN GANADORES - ZONA “B” J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. S.I.C. “A” 10 10 - - 273 48 20 Alumni 10 8 - 2 223 73 16 La Plata 10 5 - 5 103 212 10 Cardenal Newman 10 4 - 6 219 137 8 Central Buenos Aires 10 2 - 8 59 126 4 Olivos 10 1 - 9 36 317 2

Finales de Quinta: San Isidro Club “A” 22 vs. C.U.B.A. “A” 0

QUINTA DIVISIÓN “M” – CLASIFICACIÓN J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. Pucará “A” 9 8 - 1 154 46 16 San Andrés 9 7 - 2 122 49 14 Belgrano 9 5 1 3 144 98 11 Banco Nación 9 5 1 3 133 77 11 S.I.C. “C” 9 5 1 3 128 60 11 La Salle 9 4 - 5 131 118 8 Manuel Belgrano 9 4 - 5 72 144 8 Pueyrredón 9 4 - 5 77 93 8 Hindú 9 1 - 8 31 166 2 C.A.S.I. “B” 9 - 1 8 41 182 1

QUINTA DIVISIÓN “N”- CLASIFICACIÓN J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. San Martín 10 8 - 2 108 66 16 Los Matreros 10 8 - 2 191 65 16 D.A.O.M. 10 6 3 1 124 80 15 Liceo Militar 9 7 - 2 132 97 14 Curupaytí 10 6 - 4 235 137 12 Municipalidad 10 4 1 5 164 174 9 Obras Sanitarias 10 4 1 5 86 202 9 Monte Grande 10 4 1 5 122 74 9 Buenos Aires 9 2 - 7 58 121 2 San Fernando “A” 10 - - 10 55 183 0

QUINTA DIVISIÓN”P” – CLASIFICACIÓN J. G. E. P. T.F. T.C. Ptos. C.U.B.A. “D” 9 7 1 1 122 48 15 Regatas de Bella Vista 9 6 1 2 149 84 13 Hurling 9 6 - 3 82 76 12

Cardenal Newman 9 6 - 3 111 63 12 Gimnasia y Esgrima “A” 9 5 - 4 117 127 10 La Salle “A” 9 4 1 4 118 79 9 Pucará “C” 9 3 1 5 71 80 7 Lomas 9 3 - 6 75 114 6 Don Bosco 9 2 - 7 79 101 4 San José 9 1 - 8 56 208 2

INFORME DE TESORERÍA

El superávit de este ejercicio es de $214.790,89. Tal resultado es consecuencia del saldo favorable de la gira de “Gazelles” puesto que, como es sabido, nuestro recursos ordinarios son inferiores a nuestro gastos ordinarios. La buena voluntad de los clubes posibilitó una mejor selección de los partidos adelantados. El porcentaje correspondiente a la U.A.R. varió de $16.089.- a $ 40.384.- obtenidos en 1972, a pesar de haberse cedido dos fechas a beneficio del Club Pucará con motivo del siniestro ocurrido en sus instalaciones.

En otro aspecto y con referencia al terreno Virreyes, debemos destacar que durante el ejercicio se efectuaron los siguientes pagos:

20/11/71 Primera cuota de vencimiento $266.537,76 20/11/71 Primer trimestre de intereses hipotecarios $ 9.328,82 20/02/72 Segundo trimestre de intereses hipotecarios $9.328,82 20/05/72 Tercer trimestre de intereses hipotecarios $ 9.328,82 20/08/72 Cuarto trimestre de intereses hipotecarios $ 9.328,82 08/10/72 Pavimento calle Plumerillos (entre S. de Irondo y C. Caceres) y el Correspondiente porcentaje de Bocacalle $ 18.000 Total de pagos efectuados $ 321.853,04

Ya vencido el ejercicio, durante el mes de noviembre se cobraron $ 160.000.- como último pago del Club los Cedros por la venta de la propiedad Barilari; y se pagó la última cuota de $266.537,76 correspondiente a la adquisición del terreno de Virreyes, quedando por lo tanto finalizadas ambas operaciones. Continuando las prácticas comunes a la Tesorería, regularmente se puso a disposición de las entidades afiliada, balances de sumas y saldos. Los expresados son algunos aspectos que esta Tesorería estima oportuno destacar con relación al ejercicio, cuyo desarrollo está íntegramente expuesto en los cuadros que siguen a este informe.

OSCAR C. MARTÍNEZ BASANTE Tesorero

BALANCES OBJETO: Dirigir y fomentar el juego de rugby en la República Argentina

UNIÓN ARGENTINA DE RUGBY J. A. PACHECO DE MELO 2120 – Capital Federal

BALANCE GENERAL 31 DE OCTUBRE DE 1972 Ejercicio N° 12 desde el 1° de Noviembre de 1971 al 31 de octubre de 1972

Fecha de autorización del P.E.N.: 1° de Agosto de 1961 Inspección Gral. De Justicia n° 3881/61 D.G.I. n° 6940-011-6

I.N.P.S. Comercio s° 36.816

ACTIVO CAPITULO I – MUEBLES E INMUEBLES INMUEBLES Propiedad J. A. Pacheco de Melo 2120 – Capital Federal Valor Original 45.000 Menos Amortiz. Anter. 7.590 Amort. Ejerc. 759 8.349 36.651 Terreno Virreyes – San Fernando, Pcia. De Buenos Aires, invertido 1.108.962,55

Material de Enseñanza y Difusión Valor de costo 2.384,85 Menos Amortiz. Anter. 2.384,84 Amortiz. Ejerc. ------2.384,84 0,01

Muebles y Útiles Valor de Costo 18.831,03 Menos: Amortiz. Anter. 213.953,96 Amort. Ejerc. 2.145,20 16.099,16 2.731,87

Vajilla y utensilios Valor de Costo 1.871,78 Menos: Amortiz. Anter. 1.403,07 Amortiz. Ejerc. 468,70 1.871,77 0,01

Implementos Deportivos Valor de Costo 9.930,40 Menos: Amortiz. Anter. 3.412,39 Amortiz. Ejerc. 6.518 9.930,39 0,01

Existencia de Publicaciones 6.788,03 Existencia de corbatas 294,84 1.155.428,32

CAPITULO II – EFECTIVO Fondo Gira de Gazelles 8.000 Fondo fijo 500 Caja 143,71 Banco de Londres c/c 4.517,08 Banco City Cta. Cte. 115.034,58 Banco Norte y Delta c/c 41.214,13 Banco Norte y Delta Caja de Ahorro 61.560,71 230.970,21

CAPITULO III – CRÉDITOS Deudores Hipotecarios 160.000 Deudores Varios Año 1972 9.025 Deudores Varios ejercicios anteriores 2.216 Ingresos a Percibir Gira Gazelles 169.806,41 341.047,41 TOTAL DEL ACTIVO 1.727.445,94

PASIVO CAPITULO I – FONDOS SOCIALES Capital Social 1.085.774,53

CAPITULO II – DEUDAS Acreedores Hipotecarios 266.537,76

Olga C. Fernández de Estrada

CAPITULO III – CUENTAS VARIAS Provisiones Varias 114.542,76 Previsiones Varias 45.800 160.342,76 1.512.655,05

SUPERÁVIT DEL EJERCICIO (a capitalizar) 214.790,89

TOTAL DEL PASIVO 1.727.445,94

FRANCISCO LAMASTRA Y RENATO ROLDAN BONADEO Revisores de cuentas PEDRO A. ESTÉVEZ Contador Público Nacional C.P.C.E. T° 24 F° 151

OSCAR C. MARTÍNEZ BASANTE Tesorero

ELISEO RIVAL Presidente

DEBE Gastos Ordinarios

Amortizaciones: Inmueble 759 Muebles y útiles 2.145,20 Vajilla y utensilios 468,70 Implementos Deportivos 6.518 9.890,90

Gastos de Administración

Sueldos 23.770,07 Cargas Sociales 3.588,51 Honorarios 8.025,08 Viáticos y Movilidad 1.865,95 Librería e Impresos 7.895,46 Comisiones Bancarias 159,05 Teléfono, Luz y Gas 5.653,23 Franqueo y Telegramas 1.607,33 Homenajes 810 Agasajos y Recepciones 132,40 Reparaciones y Mantenimiento 1.565,95 Limpieza y Custodia Sede 4.052,21 Seguros 549,62 Suscripción Avisos y Afiliaciones 130 Varios 5.765,15 65.570,01

Gastos Difusión y Propaganda (cuadro n° 1) 9.638,67

Campeonato Argentino (cuadro n° 2) 19.484,48

Gastos de inmuebles (cuadro n° 5) 4.512,80

Rugby Infantil (cuadro n° 6) 10.483,20

Campeonato Sudamericano (cuadro n° 7) 40.774,84

Varios (cuadro n° 10) 3.569,43

Campeonato Argentino Juvenil (cuadro n° 9) 7.943,53

Revista U.A.R. 800

TOTAL DE GASTOS ORDINARIOS 172.667,86

SUPERÁVIT DEL EJERCICIO 214.790,89

TOTAL 387.458,75

HABER

Ingresos ordinarios: Ingresos Varios (cuadro n° 8) 89.553,75 Torneo Seven-a-side (cuadro n° 3) 10.995,40 Partidos de los Sábados (cuadro n° 12) 40.384 Publicaciones (cuadro n° 4) 460,90 Total ingresos ordinarios 141.394,05

Ingresos Extraordinarios Gira Gazelles (cuadro n° 11) 246.064,70

TOTAL 387.458,75

FRANCISCO LAMASTRA Y RENATO ROLDAN BONADEO Revisores de cuentas PEDRO A. ESTÉVEZ Contador Público Nacional C.P.C.E. T° 24 F° 151

OSCAR C. MARTÍNEZ BASANTE Tesorero

ELISEO RIVAL Presidente

INVENTARIO AL 31 DE OCTUBRE DE 1972

ACTIVO CAPITULO I – MUEBLES E INMUEBLES Propiedad J. Pacheco de Melo 2120. Cap. Fed 45.000 Menos: Amortiz. Anterior 7.590 Amortiz. Del ejercicio 759 8.349 36.651

Inmuebles Virreyes, Ppdo. De San Fernando, Escritura pagos e intereses 1.108.962,55 1.145.613,55 Material de Enseñanza y Difusión Detalle L° Inventario 60/67, 96 y 115 2.384,85 Menos: Amortiz. Anterior 2.384,84 Amortiz. Del ejercicio ------2.384,84 0,01

Muebles y útiles Detalle L° Inventario F° 60/67, 83, 96, 110,111, 115, 116, 132/133, 140 17.731,03 Adquirido en el ejercicio 1 Armario 1.100 18.831,03 Menos: Amortización anterior 13.953,96 Amortización del ejercicio 2.145,20 16.099,16 2.731,87

Vajilla y Utensilio Detalle L° Inventario F° 61/71, 83, 97, 126, 140 1.403,08 Adquirido en el ejercicio: 36 tazas para café 79,20 9 saleros 16,20 4 ensaladeras de vidrio 22 81 tenedores 121,50 48 copas de vidrio 67,20 36 cuchillos 63 96 cucharitas 67,20 36 Compoteras 32,40 468,70 1.871,78 Menos: Amortiz. Anterior 1.403,07 Amortiz. Del ejercicio 468,70 1.871,77 0,01

Existencia de publicaciones 62 reglamentos Partid. Oficiales 0,97 63,05 1832 reglamento de juego 2,845 5.212,04 784 ¿por qué sonó el silbato? 0,225 176,40 328 Arte de referear 1.733 568,42 740 Tactical Rugby Training 1,038 768,12 6.788,03

Existencia de corbatas 30 corbatas azul oro 7,02 210,60 12 corbatas azul plata 7,02 84,24 294,84 Implementos deportivos

Detalle L° Inventario F° 136, 144 3.412,40 Adquirido en el ejercicio: 20 pelotas n° 5 1.358,50 50 camisetas c/estamp 3.320 95 Paños c/numero 465,50 50 pares de medias 625 154 banderines taffeta 385 26 banderines pañolenze 364 6.518 9.930,40 Menos: Amortiz. anterior 3.412,39 Amortiz. Del ejercicio 6.518 9.930,39 0,01

CAPITULO II – EFECTIVO Fondo Gira Gazelles 8.000 Fondo fijo 500 Caja 143,71 Banco de Londres c/c 4.517,08 Banco City c/c 115.034,58 Banco del norte y Delta c/c 41.214,13 Banco Norte y Delta Caja de Ahorro 61.560,71 230.970,21

CAPITULO III – CRÉDITOS Deudores Hipotecarios 160.000

Deudores Varios: Adelanto al Club Pucará 525 Gira Gazelles Untrisal 2.500 Kansas 1.500 Boston 1.500 Noceto 1.000 Fiat 2.000 8.500 9.025

Deudores Varios de Ejercicios Anteriores FIXTURE 1969 Mc. Cann Erickson S.A. 50,00 Berg Henderson y Cía. 50,00 Barbat y Cía. 50,00 Era 30,00 180

SEVEN-A-SIDE 1969 Casa Moldes 60

FIXTURE 1970 Revista Tercer tiempo 30,00 Coca-Cola 50,00 Nomeco Propaganda 50,00 Commander 39,25 169,25

SEVEN-A-SIDE 1970 Coca-Cola 100 Gira Irlanda 1970 Robert Brown 130,00 Duperial 330,00 460 Fixture 1971 Pintier 91 Rugby XV 60 151 Gira Oxford- Cambridge 1971 Plavinil Argentina S.A. 250 Philco Ford 163 City Hotel 150 Roberts Financiera 11 574

Seven-a-side 1971 Chrysler 150 150 Irish Rugby Football Union 374,75 Policía Federal 17 2.216 Ingresos a Percibir Gira Gazelles 169.806,41 341.047,41 TOTAL DEL ACTIVO 14.727.445,94

PASIVO CAPITULO I – FONDOS SOCIALES Capital Social 1.085.774,53

CAPÍTULO II – DEUDAS Acreedores Hipotecarios Olga C: Fernández de Estrada 266.537,76

CAPITULO III – CUENTAS VARIAS

Provisiones Varias Provisión Aguinaldo 579,64

Provisión Cargas Sociales 89,95 Provisión Gira Gazelles 109.001,57 Provisión Torneo Seven-a-side 570 Provisión comisión por cobro avisos 970,60 Provisión partidos de los sábados 3.331 114.542,76

Provisiones Varias Previsión Gira Gazelles 43.000 Memoria y Balance 2.800 45.800 1.512.655,05 SUPERÁVIT DEL EJERCICIO (a capitalizar) 214.790,89 TOTAL 1.727.445,94

CUADRO I – DIFUSIÓN DEL RUGBY

EGRESOS Películas 2.750 Acondicionamiento películas 790 Proyección películas 195 Hospedajes 1.728,24 Recepción periodismo 74 Publicaciones 3.742,93 Encomiendas 242,50 Varios 116 DÉFICIT 9.638,67

CUADRO II – XXVIII CAMPEONATO ARGENTINO

EGRESOS Pasajes 17.477 Medicinas 628,85 Lavandería 135,50 Comidas 1.060,60 Obsequios y Agasajos 28,08 Visas 100 Viáticos 20 Varios 34,45 DÉFICIT 19.484,48

CUADRO III – TORNEO SEVEN-A-SIDE

INGRESOS Venta de 2863 entradas a $ 5 – c/u 14.315 14.315

EGRESOS Costo impresión 1550 Programas 570 Personal Boletería y Controles 809 Buffet, Tercer tiempo 1.290,60 Alquiler parlantes 650 3.319,60 SUPERÁVIT 10.995,40

CUADRO IV – PUBLICACIONES

INGRESOS Venta de Publicaciones 136 Guías a $ 2 – c/u 272 380 Reglam. Juego a $ 3 – c/u 1.140 37 Reglam. Partido Oficial a $ 2 – c/u 74 140 Tactical Rugby Training a $ 2 – c/u 280

57 Conozca el juego a $ 1,50 c/u 85,50 10 Arte de Referear a $ 2 – c/u 20 26 ¿Por qué sonó el silbato? A $ 1- c/u 26 1.897,50

EGRESOS Costo de publicaciones 136 Guías a $ 3.10 c/u 421,60 380 Reglam. Juego a $ 2.016 c/u 766,08 37 Reglam. Partido Oficial a $ 0,97 c/u 35,89 140 Tactical Rugby Training $ 1,038 c/u 145,33 57 Conozca el Juego a $ 0,7811 c/u 44,52 10 Arte de Referear a $ 1.733 c/u 17,33 26 ¿Por qué sonó el silbato? A 0.225 c/u 5.85 1.436,60 SUPERÁVIT 460,90

CUADRO V. GASTOS EN INMUEBLES

EGRESOS Inmuebles Melo 2120, OSN 1° bimestre 1972 189,90 Inmuebles Melo 2120, OSN 2° bimestre 1972 189,90 Inmuebles Melo 2120, OSN 3° bimestre 1972 189,90 Inmuebles Melo 2120, OSN 4° bimestre 1972 285,80 Inmuebles Melo 2120, OSN 3° Cuat. 1966 Mora 198,90 Inmuebles Melo 2120, Alum., Barr., Limp. 1° Sem/72 415,30 Inmuebles Melo 2120, Alum., Barr., Limp. 2° Sem/72 415,30 Reparaciones y Mantenimiento 2.047,80 Croquis Preliminar p/centro deport. c/estad. 600 DÉFICIT 4.512,80

CUADRO VI – RUGBY INFANTIL

EGRESOS Nine-a-side, Sexta División, Tercer Tiempo 2.347,80 Nine-a-side, Séptima División, Tercer Tiempo 2.129,40 Nine-a-side, Octava División, Tercer Tiempo 2.347,80 Nine-a-side, Novena División, Tercer Tiempo 1.856,80 Nine-a-side, Décima División, Tercer Tiempo 1.801,40 DÉFICIT 10.483,20

CUADRO VII – CAMPEONATO SUDAMERICANO JUVENIL

INGRESOS Venta de 632 entradas a $3 – c/u 1.896 1.896

EGRESOS Personal 212 Hospedaje 17.670,39 Reuniones y Agasajos 6.836,20 Medicinas 926,45 Comidas 5.358,90 Viáticos 8.849,60 Implementos Deportivos 1.066,70 Distintivos 1.105,50 Costo impresión 1.000 Programas 490 Varios 155.10 42.670,84 DÉFICIT 40.774,84

CUADRO VIII – INGRESOS VARIOS

INGRESOS Afiliación Cuota Ingreso 1.000 Cuota Anual de Afiliación 13.080 Cuota Inscripción 8.870 Pases de jugadores 14.434 Intereses cobrados 28.219,94 Venta de Rezagos 90 Donaciones de Terceros 200 Ingresos Avisos y Publicaciones 92,70 Recupero Previsiones 20.572,04 Intereses Punitorios 1.519,20 Recuperamos Varios 635 Recupero Gira Sud África Cohen Golman 840,87 SUPERÁVIT 89.553,75

CUADRO IX – CAMPEONATO ARGENTINO JUVENIL

EGRESOS: Medicinas 247,93 Comidas 4.301,20 Pasajes 3.121,20 Buffet Tercer Tiempo 211,20 Varios 62 DÉFICIT 7.943,53

CUADRO X – VARIOS

EGRESOS Coronas 380 Pago Comisión Avisos 487,95 Pasaje a Montevideo Sr. Castro 41 Muller Obsequio Mendoza y Montevideo 125 Muller obsequio Sud África 180 Agasajos 1.132,20 Encomienda Internacional 170,60 Teléfonograma Sud África 329,15 Lavado Camisetas 28 Club Liniers 96 Saldo Hospital Británico 4,99 Campeonato Ascenso 405 Obsequio Corbatas 189,54 DÉFICIT 3.569,43

CUADRO XI – GIRA GAZELLES

INGRESOS Venta de 1816 abonos a $ 100 c/u 181.600 Primer partido – 23-9-72: Plateas 1.662 a $30 c/u 49.860 Especiales 2.318 a $ 15 c/u 34.770 Pases 406 a $ 5 c/u 2.030 Generales 5.622 a $ 10 c/u 56.220 Generales F.C.O. 250 a $ 5 c/u 1.250 Menores 1.362 a $ 5 c/u 6.810 150.940

Segundo partido – 21-10-72: Plateas 2.395 a $40 c/u 95.800 Especiales 3.456 a $15 c/u 51.840 Pases 432 a $ 5 c/u 2.160 Generales 6.346 a $ 10 c/u 63.460 Generales F.C.O. 78 a $ 5 c/u 390 Menores 1553 a $ 5 c/u 7.765 221.415

Tercer Partido – 28-10-72: Plateas 343 a $ 30 c/u 10.290 Especiales 608 a $ 15 c/u 9.120 Generales 1.758 a $ 10 c/u 17.580 Generales F.C.O. 116 a $ 5 c/u 580 Menores 548 a $ 5 c/u 2.740 40.645 Cuarto Partido – Venta anticipado en oficina 31-10-72 Plateas 205 a $ 40 c/u 8.200 8.200 Avisos Programa Gira 8.955 SUB – TOTAL DE INGRESOS 611.755

INGRESOS A PERCIBIR GIRA GAZELLES: Por recaudaciones 153.085 Por venta de Posters 1.840,75 Por convenio F.C.O. 14.880,66 Por Avisos a cobrar, Programas Gira 8.500 178.306,41 TOTAL DE INGRESOS 790.061,41

EGRESOS: City Hotel Alojamiento 10.000 Sheraton Hotel 3.200 Ayacucho Hotel Alojamiento Deleg. Rosario 655,82 Recep. Aloj. Y Traslado R. de Janeiro 10.846 Agasajos y Recepciones 2.186,80 Organización Gira 12.080 Pasajes 237.740,32 Gastos a rendir 31.000 F.C.O. Convenio Alquiler Cancha 26.000 Gasto de Personal de Boletería 13.192 Comidas 8.248,50 Obsequios 170,20 Publicidad Murales 8.000 Viáticos de jugadores y personal 7.495 Medicinas y ambulancias 754,50 Plaquetas y Trofeos 6.650 Traslados 156,50 Papelería e Impresos 9.355 Implementos Deportivos 735,30 Traducciones 200 Viáticos Referees 709,80 Varios 1.769,40 SUB-TOTAL DE EGRESOS 391.145,14 Previsión para gastos a pagar Gira Gazelles 43.000 Previsión Comisión cobro aviso Gira Gazelles 850 Previsión para gastos a pagar Gira Gazelles 109.001,57 TOTAL DE EGRESOS 543.996,71 SUPERÁVIT 246.064,70

CUADRO XII – RESULTADO ECONÓMICO DE LOS PARTIDOS DE LOS SÁBADOS

FECHA PARTIDO ENTRADAS VENDIDAS SALIDAS TOTAL SALDO U.A.R. Cantidad Importe Personal Clubes 15-4-72 San Fernando-Belgrano 330 1.650 292 679 971 679 22-4-72 Banco Nación-CUBA 416 2.080 259 910,50 1.169,50 910,50 29-4-72 San Martín-Belgrano 327 1.635 267 684 951 684 6-5-72 S.I.C.-Liceo Naval 266 1.330 307 511,50 818,50 511,50 13-5-72 C.A.S.I.-Obras Sanitarias 706 3.530 357 1.586,50 1.943,50 1.586,50 20-5-72 C.A.S.I.-Cardenal Newman 407 2.035 332 851,50 1.183,50 851,50 25-5-72 Los Matreros-O. Sanitarias 232 1.160 194 483 677 483 28-5-72 S.I.C.-Pucará 943 4.715 265 2.225 2.90 2.225 4-6-72 San Fernando-Hindú 419 2.095 218 938,50 1.156,50 938,50 10-6-72 Hindú-Pucará 243 1.215 244 485,50 729,50 485,50 17-6-72 C.U.B.A.-S.I.C 1.524 7.620 316 3.652 3.968 3.652 24-6-72 Belgrano-C.A.S.I. 1.386 6.930 292 3.319 3.611 3.319 1-7-72 C.U.B.A.-Belgrano 359 1.795 308 743,50 1.051,50 743,50 8-7-72 Obras Sanitarias-C.U.B.A. 399 1.995 211 892 1.103 892 15-7-72 Belgrano-S.I.C. 2.272 11.360 292 5.534 5.826 5.534 22-7-72 S.I.C.-C.A.S.I. 2.241 11.205 350 5.427,50 5.777,50 5.427,50 29-7-72 Pucará-Hindú 282 1.410 250 580 830 580 5-8-72 S.I.C.-C.U.B.A. 1.773 8.865 328 4.268,50 4.956,50 4.268,50 12-8-72 C.A.S.I.-Belgrano 581 2.905 313 1.296 1.609 1.296 26-8-72 O. Sanitarias-C.A.S.I 121 605 211 197 408 197 16-9-72 C.A.S.I.-S.I.C. 784 3.920 343 1.788,50 2.131,50 1.788,50 24-9-72 D.A.O.M.-Olivos 1.379 6.895 233 3.331 3.564 3.331 17.390 86.950 6.182 40.384 46.566 40.384

Buenos Aires, 22 de noviembre de 1972

Señor Presidente de la Unión Argentina de Rugby

D. ELISEO RIVAL

De nuestra consideración: En cumplimiento a lo establecido en al art. 43° del Estatuto, hemos examinado el inventario, Balance General y Cuenta de Ganancias y Pérdidas, así como los comprobantes respectivos, correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de octubre próximo pasado. Con tal motivo, aconsejamos a los señores asambleístas que aprueben dicha documentación dado que la misma refleja con fidelidad la situación financiera de la Unión Argentina de Rugby a la fecha mencionada. Saludamos al Sr. Presidente muy atentamente.

FRANCISCO LAMASTRA y RENATO ROLDAN BONADEO Revisores Honorarios de Cuentas

Buenos Aires, 29 de Noviembre de 1972

Señor Presidente de la Unión Argentina de Rugby

D. ELISEO RIVAL

De mi consideración: He examinado el Balance General y el correspondiente Estado de Gastos y Recursos de la U.A.R., al 31 de octubre de 1972, los que han sido confeccionados de acuerdo a las normas vigentes. El examen ha sido realizado siguiendo métodos de auditoría generalmente aceptados y determinando que las cifras de los estados mencionados concuerdan con las registraciones contables de los libros rubricados, llevados de conformidad con las disposiciones legales. La documentación examinada, en mi opinión, expone en forma equitativa y razonable la situación patrimonial y financiera de la U.A.R. y los resultados de su actividad por ejercicio terminado. Conforme a lo dispuesto por la ley 17.250, dejo constancia que no existen deudas a favor de las Cajas Nacionales de Previsión Social Saludo a Ud. Muy atentamente.

PEDRO A. ESTÉVEZ Contador Público Nacional C.P.C.E. T° 24 F° 151