SEMINARIO DE HISTORIA Dpto. de Hª social y del Pensamiento Político, UNED Dpto. de Hª del Pensamiento y de los Movs. Sociales y Políticos, Universidad Complutense de Madrid Fundación José Ortega y Gasset Curso 2010-2011 Documento de trabajo 2011/5 FEDERICA MONTSENY Y EMMA GOLDMAN: DOS VISIONES ANARQUISTAS SOBRE LA EMANCIPACIÓN DE LA MUJER SUSANA SUEIRO SEOANE Universidad Nacional de Educación a Distancia SESIÓN: JUEVES, 16 DE JUNIO, 19 H. Lugar: Rotonda Instituto Universitario José Ortega y Gasset c/ Fortuny 53, 28010 Madrid Contacto:
[email protected] FEDERICA MONTSENY Y EMMA GOLDMAN: DOS VISIONES ANARQUISTAS SOBRE LA EMANCIPACIÓN DE LA MUJER Susana Sueiro Seoane Voy a presentar a dos conocidas mujeres anarquistas. Una, española, Federica Montseny (1905-1994), una de las más emblemáticas dirigentes del movimiento obrero español; otra, Emma Goldman (1869-1940), judía nacida en Rusia, en la actual Lituania, que siendo muy joven emigró a los Estados Unidos, convirtiéndose en la figura más relevante del anarquismo norteamericano de principios del siglo XX. Goldman ha sido objeto de multitud de estudios y biografías1, se ha hecho una exhaustiva recopilación de sus escritos2, se han realizado películas documentales3, e incluso se ha publicado una historia de su vida e ideas en forma de comic4. Sus detractores la llamaron “Emma la Roja”, “la mujer más peligrosa de América”. Para sus admiradores, en cambio, fue la revolucionaria más auténtica y radical, y la mujer más moderna y avanzada del siglo. De Federica Montseny, “la indomable”, título de su novela de tintes autobiográficos, existen varias solventes biografías5. También sería conocida con el sobrenombre de “la leona” por la fuerza de su carácter y su oratoria.