5040 Martes 14 febrero 1995 BOE num. 38

Cafiaveruelas, Cuevas de Velasco, Huete, . , Tinajas, En caso de deficiencia en el cumpUmiento de las condiciones tecnicas Torralba, Horc~ada de La Torre, , , minimas de cultivo, el asegurador podra reducir la indemnizaci6n en pro­ , VindeL. porci6n a la importancia de los daiios derivados de la misma y el grado Provincia: Cue-nca. Comarca: Serrania alta. Ternıinos municipa1es: Bete­ de culpa de! asegurado. ta, Cafı.izares, Carrascosa, Cueva del HieITo, Fuertescusa, Huelamo, Lagu­ naseca, , , Tobar eEl), , , . Artkulo 4. Provincia: Cuenca. Comarca: Serrania media. Terminos municipales: .EI agricultor debera f"ıjar, en la declaraciön del seguro, como rendi­ Abia de la Obispalia, Cafıamares, Castillejo de la Sierra, Collados, Cuenca, rniento de cada parccla el que se ajuste a sus esperanzas ·reales de pro­ Frontera (La), Mariaiıa, Porti1la, Torrecilla, ValdemoriUo de la Sierra, Val­ ducci6n, teniendo en cuenta 10 que se especific~, a tal efecto en el anejo. demoro-Sierra, Villalba de la Sierr~, Villar de OlaUa. Si la _Agrupaci6n de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Provincia: Cuenca. Comarca: Serrania bı\ia. Termİnos municipales: Combinados, Sociedad An6nima. (en adelallte Agrupaciön), no estuVİera , Caii.ada del Hoyo, Cafiete, Carboneras de Guadazaön. de acuerdo con la producci6n declarada en algunas parcelas, se corregira Provincia: Guadalajara. Comarca: Alcarria alta. Tıkminos municipales: por acuerdo amistoso entre las partes. De no producirse dicho acuerdo, Cüuentes, lrueste, Yelamos de Abajo, Yelamos de Arriba. corresponderıi al asegurado demostrar los rendimientos. Provincia: Guadalajara. Comarca: Alcarria baja. Terminos municipales: Arbeteta, Castilforte, Escamilla, MUlana, Pareja, Peralveche, Recuenco (EI), Articulo 5. Salmer6n, Trillo, Zaorejas. Los precios unitarios a aplicar para las distintas especies y variedad~s, a efectos del- seguro, pago de primas e importe de indeınnizaciones en caso de siniestro, seran elegidos libremente por el agricultor, con el limite mıi.ximo que se detennine para cada campafıa de producciön, tcniendo 3903 ORDEN de 8 de febrero de 199.5 por la que se definen el en cuenta 10 estipulado en el anejo. umbito de aplicaci6n, las condiciones tecniCas mınimas La Entidad Estatal de Seguros Agrarios, podni proceder a la modi­ de cultivo, rendimientas, precios y fechas de suscripci6n ficaci6n de los citados precios mıiximos, ('on anterioridad al inicio del en relaci6n con el Seguro de Incendio en Paja de Cereales periodo de suscripci6n y dando coltJ.unicaci6n de la misrna a la Agrupaci6n. de Invierrw, comprendido en los planes anuales de seguros agrarios combinados. Articulo 6. Las garantias del seguro se inician con la toma de efecto, una vez De conformidad con 10 establecido en la Ley 87/1978, de 28 de diciem­ finahzado f'l period~ de carenc'iay en las condkiones y fechas especifıcadas bre, de Seguros Agrarios Combinados y 10 indicado eo el Reglamento que en eI anejo. la desarrolla, en relaci6n con las funciones encornendadas a la Entidad Las garantias finalizarıin en las 'fechas mas tempranas de tas relacio- Estatal de Seguros Agrarios, en 10 que se refiere al Seguro de Incendio nadas: en Paja de Cereales de Inviemo, y a propuesta de La Entidad Estatal de Seguros Agrarios, dispongo: En eI momento de la recolecci6n. Cuando se sobrepase la rnadurez comercial. Articulo 1. Segun 10 establecido en el anejo.

EI arnbito de aplicaci6n del seguro 10 constituyen las parcelas situadas Articulo 7. en las comarcas y provincias relacionadas en el anejo y teniendo en cuenta las caracteristieas que en el rnismo se establecen. Tenlendo en cuenta los perıodos de garantia anteriormente indicados y 10 establecido en el Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados, la Las parcelas objeto d~ aseguramiento cultivadas por un rnismo agri­ suscripciôn de1 segııro se realizarıi en el periodo establecido en el anejo. cultor 0 explotadas en comun por entidades 8.Sociativas agrarias, (socie­ dades agrarias de transfonnaci6n, cooperativas, eU'.), sociedades mercan­ Excepcionalmente, la Entidad Estatal de Seguros Agrarios podra pro-­ ceder a la modifıcaci6n del periodo de suscripci6n, sİ las clrcunstancias tiles, (sociedad an6nima, limitada, ete.}y comıınidades de bienes, deben1n incluirse obligatoriamente para cada clase en una unica declaraci6n de 10 aconsejasen, dıindose comunicaci6n de dicha modi:fıcaci6n a La Agru­ seguro. paci6n. A los solos efectos del seguro se entiende por: Si el asegurado poseyera parcelas de cultivo de la rnisma clase, situadas en distintas provincias, inc1uidas en el ıimbito de aplicaci6n de este se-guro, Parcela: Porciôn de terreno cuyas lindes pueden ser claramente iden­ la formalizaci6n del seguro con inclusi6n de todas e1las, debcra efectuarse tifıcad.as por cualquier sistemade los habituales enla zona (paredes, cercas, dentro del plazo qu·e antes finalice de entrc los anteriormente rıjados para zanjas, setos vivos 0 muertos, accidentes geograJicos. caminos, eU'), 0 por las distintas provincias en que se encuentren dichas parcelas. cultivos 0 variedades diferentes u otras caracteristicas que se especifiquen La entrada en vigor del seguro se iniciani a las veinticuatro horas en el anejo. Si sobre una parcela hubiera cesiones en cualquier regimen del dia en que se pague la prima por eI tomador del seguro, y siempre de tenencia de las tierras, todas y cada una de, eUas seran reconocidas que previa 0 simultaneamente se haya formalizado la declaraci6n de seguro. como parcelas diferentes. En consecuencia, carecera de validez y no surtini efecto alguno la decla· raciôn cuya prima no haya sido pagada por el tomador del seguro dentro Articulo 2. de dicho pl~zo. Para aquellas declaraciones de seguro que se fonnalicen el t11timo dia del periodo de suscripci6n del seguro, se considerara como Es asegurable la producci6n de pa,ja de cereales de invierno, susceptible pago vıilido el realizado en el siguiente dİa hıibil al de finalizaciön de de recolecciôn dentro del periodo de garantia, y de acuerdo con 10 esta­ la suscripci6n. blecido en el anejo. Art.lculo 8. No son asegurables: A efectos de 10 establecido en el articulo 4.° del Reglamento para la Las parcelas destinadas a experirnentaci6n d ensayo, tanto de material aplicaci6n de la Ley 87/1978 sobre Seguros Agrarios Combinados, aprobado­ vegetal como de tecnicas 0 pnicticas cultura1es. por Real Decreto 2329/1979, de 14 de septiembre, y de acuerdo con 10 Las parcelas que se encuentran en estado de abandono. establecido en eI Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados, se con­ Las producciones correspondientes a huertos familiares destinadas al sideraran como clases de cultivo 1as establecidas en el anejo. autoconsumo. En consecuencia, el agricultor que suscriba este segiıro debera a.o;egurar la totalidad de las producciones de igual clase que posea eu el arnbito Articulo 3. de aplicaciön. Asimismo, se deberan cumplimentar declaraciones distintas para cada una de las clases que se a.<;eguren. Para el cultivo cuya producci6n es objeto del seguro, deberan curnplirse las condiciones tecnicas minimas, establecidas en cı anejo. Disposici6n adicional: Lo anteriorrnente indicado y, con carıicter general, cualquier otra pr.ic­ tica cultural que se utilice, debera realİzarse segt1n 10 acostumbrado en Por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, y dentro del ıimbito de cada comarca por el buen quehacer del agricultor y en concordancia con sus atribuciones, se adaptaran cuantas medidas sean necesarias para el la producci6n f"ıjada en la declaraci6n de seguro. cumplirniento de la presente Orden. BOE num. 3B Martes 14 febrero 1995 5041 Disposici6n final: MINISTERIO DE CULTURA La presente Orden entrani en vigor et dia siguiente al de su publicaci6n en et .Boletin ()fiCİal del Estado~.

Madrid, 8 de febrero de 1995. 3904 ORDEN de 27 de enero de 1995 por la que se reconoce, clasifica e inscribe como fundaci6n cultural privada, con ATIENZA SERNA et cardcter de benejica, la denominadafundaci6n .. Princesa Gristina de Noruega,..

Ilmo. Sr. Presidente de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios. Visto eI expediente de reconocimiento, clasificaci6n e inscripci6n en el Registro de Fundaciones Culturales Privadas y Entidades Analogas de la fundaci6n .Prİncesa Cristina de Noruega~, y • ANEJO Resultando que por don Jose San Roman de Pina y don Bjorn Lundquist se procedi6 a constituir una fundadan cultural privada de la ql1e forman En el presente anejo de la Orden por La que se regula el Seguro de parte como fundadores: La Real Embajada de Noruega en Madrid; la entidad lncendio en Paja de Cereales de Invierno, se establecen lOS aspectos espe­ de nacionalidad noruega, .Tonsberg Kommune"; don Fredrik Lütken, Côn• cificos del citado seguro, que complementan 10 dispuesto en La mencionada sul general honorario de Noruega, y don Jorge Ltken; la sociedad de nacia­ Orden. nalidad espaiiola, .Kverneland-Pimsa, Sociedad An6nima.; la sociedad de nacionalidad espafıola -Madrid Invest, Sociedad An6nima.; la sociedad Prirnero. Ambito de aplicacwn.-EI ambito de aplicaci6n de este segu­ de nacionalidad noruega, «Det Norske Veritas"; la sociedad de nacionalidad ra 10 constituyen las producciones de pəja de cereales de İnvierno: Trigo, . noruega .Aker, Sociedad An6nima., la sociedad de nacionalidad noruega cehada, avena, centeno y triticale, que se obtengan en las parcelas flue ~ABB Corparation-, la sociedad de nacionaliı;lad espanola ~Moelven Iberica, hayan sido aseguradas con anterioridad en el Seguro Combinado de Pedris­ Sociedad An6nima., la sociedad de nacionalidad espanola .Hidro Hispana, co e Incendio en Cereales de Invierno, correspondiente al presente plan, Sociedad An6nima»; la sociedad de nacionalidad espanola .Norske Skog o en el Seguro Integral de Cereales de Invierno en Secano, correspondiente Espafta, Sociedad An6nima"; la sociedad de nadonalidad espaiiola «Norsk al plan anterior (en adelante ambos seguros se denominaran seguro prin­ Hydro Espafia, Sociedad An6nimao; la sociedad de nacionalidad espanola cipal). .Jotun, Sociedad An6nima"; la sociedad de nadonalidad espafıola .Kvaer­ ner Eureka Espanola, Sociedad An6nima»i la sociedad de nacionalidad Segundo. Producciones asegurables.-Son proaı:ıcciones asegurables las correspondientes a tas distintas variedades de cereales de invierno: espanota .Elopak Espafıa.; eI Consejo Noruego de Comercio Exterior (.Nor­ Trigo, cebada, avena, centeno y triticate. ges Eksportraad»), entidad dependiente de La Real Embajada de Noruega; don Hermann J. Bergshaven y la federaci6n de nacionalidad noruega .Nord­ Tercero. Condiciones tecnicas minimas de cultivo.-Las parcelas mannsforundetıo, todo ello de acuerdo con la expresada denominaci6n en objeto de aseguramiento debenin cumplir las condiciones tecnicas minimas escritura pıiblica, comprensiva de los Estatutos que han de regir la misma, de cuttivo exigidas en el seguro principal. ante eI Notari6 de Madrid don Jose Maria A1varez Vega, el dia 14 de julio Cuarto. Precios unitarios.-Los precios maximos, a efectos del seguro, de L9~4, posteriormente complementada por otra escritura de subsana­ seran los siguientes: ei6n de Estatutos, autorizada por el mismo Notario con fecha 2 de dicieinbre de 1994, fJjandose su domicilio en Madrid, edificio .Pinimide.,.paseo de Paja de todas las producci6nes asegurables: 5 pesetas/kilogramo. La Castellana, mımero 31; Resultando que eI capital de la İnstitucİôn asciende a la cantidad de Para determinar la indemnizaci6n, en caso de siniestro, se aplicara 2.662.944.pesetas, aportadas por los fundadores, constando certificaciôn a la producci6n danada un valor unitario variable en funci6n del estado de que dicha cantidad se encuentra depositada en entidad bancaria a en que se encuentre la producci6n en'el momento del siniestro, de acuerdo nombre de La fundaciôn; se especifica eI objeto de la misma consistente con el siguiente baremo. en: «Atender, en cooperaci6n y entendimiento con las autoridades locales, al adecuado mantenimiento de la estatuade la Princesa Cristina de Noruega a) En pie en el campo: 10 por 100 de! precio asegurado. en Covarrubias, y en general, fomentar y promover actividades culturales b) En gavillas 0 empacada: 60 por 100 del precio asegurado. y de otro tipo en Covarrubias y otros lugares de Espafia con el propôsito c) Durante el transporte 0 guardado en almiares 0 atmacenes: 100 de mejorar las relaciones noruego-hispanas. A ta! fin, La fundaci6n pro­ por 100 del precio asegurado. movera conciertos, representaciones teatrales, exposiciones, seminarios, etcetera, y fomentara la creaci6n de becas y otros acercamientos y ellnter­ cambio de informaci6n entre Espafıa y Noruega.; Quinto. garantias del seguro se inician con Periodo de garantia.-Las Hesultando que eI gobierno, administraci6n y representaci6n de la fun­ la toma de efecto, una vez finalizado el periodo de carencia y se suspenden daci6n se encomieri.da a un patronato constituido como sigue: Et sefıor en eı momento en que acaba La recolecci6n 0 siega de la parcela hasta Embajador de Noruega en Espafia, don Helge Vindenes, don Jose San que la paja se encuentre empacada 0 en gavillas. Roman de Pina, don Luis Gutiı~rrez de Soto Gancedo, don Bjorn Lundquist, Cuando la recolecci6n se realice mediante siega y posterior trilla, las don Fredrik Lütken" dofia Britt Jeppson, dofia Kirsti Baggethum y dona gavillas se deberan levantar del rastrojo dentro de un plazo de veinte Angeles G6mez-Amat Fernandez. Habiendose nombrado Presidente a don dias, a partir del que se haya comenzado la siega.,Transcurrido ese plazo, ' Jose San Roman de Pina y Secretaria a dofia Angeles GÔmez..Amat Fer­ queda en suspenso el seguro mientraslas gavillas no se hayan trasladado nandez, todos los cuales han aceptado expresamente sus cargosj ala era. . Vistos la Constituciôn vigente, la Ley General de Educaci6n, de 4 de En cualquier caso, si el 15 de agosto para Murcia, Extremadura, Anda­ agosto de 1970; eI Reglamento de las Fundaciones Culturales Privadas luda y Canarias, y el30 de septiembre para el resto del territorio nadonal, y Entidades Amilogas, de 21 dejulio de 1972; los Reales Decretos 1762/1979, la paja no se encuentra recogida en almiares 0 pajares, las garantias se de 29 de junio, y 1565/1985, de 24 de abril y la Ley 30/1994, de 24 de suspenderan nuevamente hasta que se encuentren en esa situaci6n. noviembre, -de Fundaciones y de Incentivos, Fiscales a la l?articipaci6n Una vez almiarada 0 almacenada la paja, el periodo de garantia fina­ Pri'l@da en Actividades de Interes General y tas demas disı>Osiciones con­ lizara el 30 de abril del afıo siguiente al de la contrataci6n del seguro cordantes y de general aplicaciôn; part las Comunidades de Murcia, Extremadura, Andaluda y Canarias, Considerando que, conforme a 10 prevenido en los artlculos 1 y 2 del y el 31 de mayo det ano siguiente al de la contrataci6n del seguro para Real Decreto 1762/1979, en relaciôn con el articulo 103.4 del Reglamento el resto del territorio nacional y, en todo caso, cuando antes de esas fechas, de Fundaciones Cultura:les Privadas de 21 de julio de 1972, es de la com­ la paja deje de se.- propiedad del asegurado. petencia de este Departamento el reconocer, clasificar e inscribir La pre­ Sexto. Perfodo de suscripci6n.-EI periodo de suscripci6n se iniciara sente fundacian, en consideraci6n a los fines que se propone cumplir; el 1 de marzo y finalizara el15 de junio. Considerando que el presente expediente ha sido promovido por per­ Septimo. Clases.-Se consideraran como clases distintas las produc­ sona legitimada para ello, y que al mismo se han aportado cuantos datos ciones de paja de cada uno de los cultivos destinados a la producci6n y documentos se consideran esenciales, cumpliendose los requisitos sena­ de grano de los cereales de invierno: Trigo, cebada, avena, centeno y tri­ lados en eI articulo 1.0 del Reglamento de las Fundaciones Culturales Pri­ ticale, asegurados en el seguro principal. vadas y Entidades Analogas, aprobado por Decreto 2930/1972, de 21 de