Curriculum Vitae

Nombre: Juan Lupiáñez Castillo

Fecha: 25/1/2018

Plan Nacional de I+D+I Apellidos: Lupiáñez Castillo Nombre: Juan DNI Fecha de nacimiento : Sexo: Nº de Funcionario: 2422837202

Tramos de Investigación: 4 (1993-2016) Tramos de Docencia: 5 (1992-2016) Situación profesional actual

Organismo: Universidad de Granada Facultad, Escuela o Instituto: Facultad de Psicología Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento Dirección postal: Campus de Cartuja, S/N. Granada - 18071

Teléfono (indicar prefijo, número y extensión): 958 240663 Fax: 958 246239 Correo electrónico: [email protected]

Especialización (Códigos UNESCO): 6106, 610601, 610609, 610606 Categoria profesional: Catedrático de Universidad. Fecha de inicio: 16 de Marzo de 2010 Número de Registro Personal: 2422837202A0500 Situación administrativa Plantilla Contratado Interino Becario Otras situaciones especificar:

Dedicación A tiempo completo A tiempo parcial

Líneas de investigación Breve descripción, por medio de palabras claves, de la especialización y líneas de investigación actuales. Psicología y Neurociencia Cognitiva de la Atención. Modulación atencional en la percepción, memoria y control motor. Orientación atencional endógena y exógena. Inhibición de Retorno. Procesos de alerta y orientación temporal de la atención. Procesos de control ejecutivo y regulación.

Formación Académica Titulación Superior Centro Fecha Escuela Universitaria de F.P.E.G.B. de la Diplomado en Magisterio 1985-1988 Universidad de Granada Facultad de Psicología de la Universidad de Licenciado en Psicología 1988-1991 Granada Doctorado Centro Fecha Doctor en Psicología Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la 1992-1996 Universidad de Granada Control Inhibitorio sobre la Orientación Título de la tesis Fecha de lectura: 18 de Atencional: Inhibición de Retorno con Detección y Diciembre de 1996 Discriminación Actividades anteriores de carácter científico profesional

Puesto Institución Fechas Becario de investigación de Departamento de Psicología Experimental FPU. Beca del Ministerio de y Fisiología del Comportamiento. 1992-1996 Educación y Ciencia Universidad de Granada School of Psychology. University of Reasearch Fellow Enero/97-Marzo/98 Walles, Bangor. Department of Psychology. McMaster Visiting Scientist Scholar 01/10/97 University Profesor Asociado Universidad de Granada Marzo/98-Marzo/99 Profesor Titular Interino de Universidad de Granada Abril/99-Febrero/00/ Universidad Profesor Titular de Universidad de Granada Febrero/00-Marzo/2010 Universidad Vicedecano de Infraestructura y Facultad de Psicología, Universidad de Desde 16/09/2004 hasta Relaciones Internacionales Granada 04/06/2008 Secretario Sociedad Española de Psicología Experimental 2002 - 2006 Acreditación Nacional de ANECA Fecha de Resolución: 27/4/09 Catedrático de Universidad Catedrático de Universidad Universidad de Granada Marzo/2010 - … Coordinador del Master oficial de Neurociencia Cognitiva y del Universidad de Granada 20/09/2012 - … Comportamiento Director del Grupo de investigación Neurociencia Junta de Andalucía 01/01/2013 - … Cognitiva (HUM-379) Presidente electo Sociedad Española de Psicología Experimental 10-07-2016 - … Visiting profesor Università degli Studi di Padova 2017- …

Idiomas (R = regular, B = bien, C = correctamente)

Idioma Habla Lee Escribe Inglés C C C Francés B C B Portugués R R R Docencia Impartida:

Docencia en Grado: Psicología del Aprendizaje (prácticas). Curso 1996-1997. Psicología del Pensamiento (prácticas). Curso 1997-98. Neuropsicología Cognitiva y de la Rehabilitación (Teoría y Prácticas). Cursos 1997-98, 1998- 99 y 1999-2000. Neuropsicología Cognitiva. (teoría y prácticas). Cursos 2000-2001 a 2007-2008. Percepción y Atención (teoría y prácticas). Cursos 1998-1999 a 2016-2017. Cognitive Neuroscience (Docencia en inglés; teoría y prácticas). Curso, 2008-2009, hasta la actualidad. Docencia en Postgrado: Procesos de Atención y Resolución de Problemas. Curso de Doctorado. Cursos de 1999-2000 a 2005-2006. Atención. Curso de Doctorado. Cursos 1999-2000 hasta 2005-2006. Atención. Curso de Posgrado oficial (Máster de Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento, Universidad de Granada). Curso 2006-2007 hasta la actualidad. Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad. Máster de Secundria, de la Universidad de Granada. Curso 2015-2016 hasta la actualidad. Proyectos de Innovación Docente y otros: - Medina de Psicología, ref. 05-01-13, a Julio Santiago (coordinador), Miguel Moya, Juan Lupiáñez, Alfonso Palma, Francisca Padilla, Rosa Rodríguez, César Solano, Laura Campos, María Blasa Sánchez. Subvencionado por el Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Evaluación Docente, Universidad de Granada, Programa para la Innovación Docente, 2004- 2005. 4200 €. - Ágora de Psicología, ref. 03-03-14, a Julio Santiago (coordinador), Cándida Castro, Pilar Gonzalvo, Juan Lupiáñez, Sergio Moreno, Miguel Moya, Alfonso Palma, Rosa Rodríguez, César Solano, Francisco Tornay, y Pío Tudela. Subvencionado por el Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Evaluación Docente, Universidad de Granada, Programa para la Innovación Docente, 2003-2004. 4000 €. - Desarrollo de un piloto de asignatura bilingue para la licenciatura de psicología, ref. 2008- 58, a Miriam Fernández Santiago (coordinadora), Juan Lupiáñez, Pío Tudela y Rosario Rueda. Subvencionado por el Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Evaluación Docente, Universidad de Granada, Programa para la Innovación Docente. - Colaborador durante los cursos 2013/2014 y 2014/2015, en el Proyecto de Investigación Educativa titulado “COMO AFRONTAN FAMILIAS Y DOCENTES EL TDAH IMPLEMENTANDO LAS ESTRATEGIAS Y PRINCIPIOS DE UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE.” (PIV-032/13), dirigido por Jesús Carretero. Publicaciones docentes: Miriam Fernández Santiago, Antonia Domínguez Miguela, Manuela Fernández Borrero, Pío Tudela Garmendia, Juan Lupiáñez Castillo, Rosario Rueda Cuerva y Octavio Vázzuez Aguado (2010). INTEGRACION DE CONTENIDOS E IDIOMAS EN EDUCACION SUPERIOR. Editorial Comares S.L., Granada. Participación en Proyectos de I+D financiados en Convocatorias públicas.

Título del proyecto: Influencia de la atención en el priming semántico y en el priming de repetición: Un estudio basado en potenciales corticales de alta densidad Entidad financiadora: MEC, DGICYT Entidades participantes: Universidad de Granada Duración, desde: 11/01/1996 hasta: 11/01/1999 Investigador responsable: Pío Tudela Garmendia Número de investigadores participantes: 4 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 4.000.000 pts

Título del proyecto: Componentes de control endógeno y exógeno en la orientación de la atención espacial: aspectos motores y perceptuales de la modulación atencional (BSO2000-1503) Entidad financiadora: MEC Entidades participantes: Universidad de Granada Duración, desde: 20-12-2000 hasta: 20-12-2003 Investigador responsable: Juan Lupiáñez Castillo Número de investigadores participantes: 3 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 4.500.000 pts

Título del proyecto: Modulación del "set" de tarea en la captura de la atención, la orientación atencional, y la ejecución (BSO2002-04308-C02-02) Entidad financiadora: MCyT Entidades participantes: Universidad de Granada Duración, desde: 01-11-2002 hasta: 31-10-2005 Investigador responsable: Juan Lupiáñez Castillo Número de investigadores participantes: 5 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 61.200 €

Título del proyecto: Aprendizaje implícito de secuencias y control atencional: un análisis con ERPs de alta densidad (BSO2003-05095) Entidad financiadora: MCyT Entidades participantes: Universidad de Santiago de Compostela y Universidad de Granada Duración, desde: 01-11-2003 hasta: 31-10-2006 Investigador responsable: Luis Jiménez García Número de investigadores participantes: 4 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 66.000 €

Título del proyecto: Estudio del efecto de la fatiga sobre las diferentes redes atencionales (alerta, orientación y control ejecutivo) sobre el rendimiento motor en diferentes contextos. Entidad financiadora: Conselleria de Empresa, Universidad y Ciencia de la Comunidad Valenciana. Entidades participantes: Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" Duración, desde: 01/05/2007 hasta: 01/05/2009 Investigador responsable: Florentino Huertas Olmedo. Número de investigadores participantes: 4 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 33.194 €.

Título del proyecto: Procesos de Control, Orientacion Atencional y Alerta: Un estudio de las Redes Atencionales y su medición en diferentes poblaciones (SEJ2005-01313/PSIC) Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia Entidades participantes: Universidad de Granada, Universidad Católica de Valencia y Hospital Universitario de San Rafael (Granada) Duración, desde: 15-10-2005 hasta: 15-12-2008 Investigador responsable: Juan Lupiáñez Castillo Número de investigadores participantes: 6 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 101.000 (+19.190 de costes indirectos) = 120.190 €

Título del proyecto: Redes Atencionales: Estudio de los mecanismos y su medición en diferentes poblaciones (Proyecto de investigación de excelencia, Ref. HUM 1017) Entidad financiadora: Junta de Andalucía, Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología Entidades participantes: Universidad de Granada Duración, desde: 01-03-2006 hasta: 01-03-2009 Investigador responsable: Pío Tudela Garmendia Número de investigadores participantes: 16 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 124800 €

Título del proyecto: Convivencia y resolución de conflictos en el ámbito escolar: control y autorregulación emocional desde la Neurociencia Cognitiva (Proyecto de investigación de excelencia, Ref. P-07-SEJ 3299) Entidad financiadora: Junta de Andalucía, Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología Entidades participantes: Universidad de Granada Duración, desde: 31/01/2008 hasta: 31/01/2012 Investigador responsable: Alberto Acosta Mesas Número de investigadores participantes: 18 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 288000 €

Título del proyecto: Red Temática en Neurociencia Cognitiva (PSI2008-00968- E/PSIC) Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación Entidades participantes: Universidad de Granada Duración, desde: 1/01/2009 hasta: 31/12/2011 Investigador responsable: Carles Escera Mico Número de investigadores participantes: 18 Grupos de Investigación IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 350.000 € Título del proyecto: Mecanismos cognitivos y cerebrales implicados en el control Atencional reactivo y proactivo (PSI2008-04223/PSIC) Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación Entidades participantes: Universidad de Granada Duración, desde: 01/01/2009 hasta: 31/12/2011 Investigador responsable: María Jesús Funes Molina Número de investigadores participantes: 4 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 68700 € (más gastos indirectos)

Título del proyecto: Alerta y preparación temporal: modulación sobre el control cognitivo y la orientación de la atención (PSI2008-03595PSIC) Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación Entidades participantes: Universidad de Granada Duración, desde: 1/1/2009 hasta: 30/06/2012 Investigador responsable: Juan Lupiáñez Castillo Número de investigadores participantes: 7 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 169642 €

1 Título del proyecto: Cognición y Educación (CONSOLIDER-INGENIO 2010 CSD2008-00048) Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación Entidades participantes: Diferentes Universidades españolas Duración, desde: 2008 hasta: 2013 Investigador responsable: Manuel Carreiras Valiña Número de investigadores participantes: 86 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 4000000 €

Título del proyecto: Cuando la atención modula la percepción: Modulación atencional y de la neuroestimulación (EUI2009-04082) Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Programa Nacional de Internacionalización de la I+D, SUBPROGRAMA de EUROINVESTIGACIÓN Entidades participantes: Universidad de Granada Duración, desde: 1/12/2009 hasta: 30/06/2013 Investigador responsable: Juan Lupiáñez Castillo Número de investigadores participantes: 1 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 167000 €

Título del proyecto: Efectos de Adaptación al Conflicto y expectativas: Cómo se controla la expresión de los automatismos. (INCITE09 211 132 PR) Entidad financiadora: Xunta de Galicia: Proxectos Xunta PGIDIT Entidades participantes: Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Granada, y McMaster University (Canadá) Duración, desde: 2009 hasta: 2012

1Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Investigador responsable: Luis Jiménez García (otros investigadores Juan Lupiáñez, Bruce Milliken) Número de investigadores participantes: 4 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 76.128 €

Título del proyecto: Control cognitivo y emocional: Análisis de sus relaciones y medición en poblaciones especiales (Proyecto de investigación de excelencia, Ref. P09-HUM-5422) Entidad financiadora: Junta de Andalucía, Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología Entidades participantes: Universidad de Granada Duración, desde: 01-03-2010 hasta: 01-03-2014 Investigador responsable: Pío Tudela Garmendia Número de investigadores participantes: 15 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 243.939,68 €

Título del proyecto: Redes atencionales y errores durante la conducción (PICT-2008- 1502). Categoría: PICT 2008 Temas abiertos. Entidad financiadora: Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT). Agencia de Financiamiento de la Investigación del gobierno argentino. Entidades participantes: FONCYT Argentina Duración, desde: enero de 2011 hasta: enero 2013 Investigador responsable: María Fernanda López Ramón Investigadores (expertos externos): Juan Lupiañez, Cándida Castro, Javier Roca y Jose Luis Padilla Número de investigadores participantes: 6 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 40000 pesos argentinos (incluyendo gastos indirectos)

Título del proyecto: “Efecto de la ingesta de cafeína sobre el funcionamiento atencional en diferentes condiciones de esfuerzo” (2011-007-003) Entidad financiadora: Universidad Católica de Valencia. Entidades participantes: Universidad Católica de Valencia y Universidad de Granada Duración: 2 años. Desde 05-2011 hasta 05-2013 Investigador responsable: Florentino Huertas N º investigadores: 9 Cuantía de la subvención: 5000 €

Título del proyecto: “Estudio del efecto del esfuerzo físico (aeróbico vs. Anaeróbico) sobre el funcionamiento atencional inmediato, a corto y medio plazo.” (2011-007-004) Entidad financiadora: Universidad Católica de Valencia. Entidades participantes: Universidad Católica de Valencia y Universidad de Granada Duración: 2 años. Desde 05-2011 hasta 05-2013 Investigador responsable: Florentino Huertas N º investigadores: 9 Cuantía de la subvención: 2222 €

Título del proyecto: “Rendimiento atencional en función de la práctica de actividad físico deportiva en distintos grupos de edad.” (2011-007-005) Entidad financiadora: Universidad Católica de Valencia. Entidades participantes: Universidad Católica de Valencia y Universidad de Granada Duración: 2 años. Desde 05-2011 hasta 05-2013 Investigador responsable: Florentino Huertas N º investigadores: 9 Cuantía de la subvención: 2222 €

Título del proyecto: Neurociencia Cognitiva de la atención: tres funciones atencionales y dos formas de control (PSI2011-22416) Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación Entidades participantes: Universidad de Granada Duración, desde: 01/01/2012 hasta: 30/06/2015 Investigador responsable: Juan Lupiáñez Castillo Número de investigadores participantes: 5 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 139150 €

Título del Contrato: Hazard Perception: Detección de peligros durante la conducción en el contexto español (0100DGT21263) (Contrato nº 3157 suscrito entre DGT y UGR) Entidad financiadora: Dirección General de Tráfico (DGT) Entidades participantes: Universidad de Granada Duración, desde: 25-09-2012 hasta: 25-11-2012 Investigador responsable: Cándida Castro Ramírez Número de investigadores participantes: 8 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 21659 €

Título del proyecto: La atencion como guia selectiva del aprendizaje y la memoria (PSI2014-52764-P) Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación Entidades participantes: Universidad de Granada Duración, desde: 01/01/2015 hasta: 30/06/2018 Investigador responsable: Juan Lupiáñez Castillo Número de investigadores participantes: 1 (+4 en equipo de trabajo) IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 89661 € Título del Contrato: Comprensión de la problemática de la reincidencia y de la conducción de los mayores para el disenño de estrategias de intervención y entrenamiento (SPIP2015-01782) Entidad financiadora: Dirección General de Tráfico (DGT) Entidades participantes: Universidad de Granada Duración, desde: __-09-2015 hasta: __-09-2016 Investigador responsable: Cándida Castro Ramírez Número de investigadores participantes: 1 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 42033,20 € Título del proyecto: Atención, Emoción y Motivación como moduladores del procesamiento perceptivo y la toma de decisiones: estudio de redes cerebrales con fMRI. Proyecto de colaboración con el investigador Luiz Pessoa. Entidad financiadora: Plan Propio de Investigación de la Universidad de Granada. Programa “Visiting Scholars” Entidades participantes: Universidad de Granada, University of Maryland, USA Duración: 2017-2018 Investigador responsable: Juan Lupiáñez Número de investigadores participantes: 2 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 16000 € Título del proyecto: Vigilancia ejecutiva y de activacion en el contexto de la medicion del rendimiento atencional (PSI2017-84926-P) Entidad financiadora: Ministerio de Economía, Industria y Competitividad Entidades participantes: Universidad de Granada Duración: desde: 01/01/2018 hasta: 31/12/2020 Investigador responsable: Juan Lupiáñez Número de investigadores participantes: 4 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 156816 € Publicaciones o Documentos Científico-Técnicos Índice h=32 (ISI web of Sicence) / h=32 (Scopus) h=41 (Google académico)

( CLAVE: L = libro completo, CL = capítulo de libro, A = artículo, R = “review”, E = editor, S = Documento Científico-Técnico restringido. )

Edición de Libros

Editores (p.o. de firma): M. T. Bajo, L. J. Fuentes, J. Lupiañez, y M.R. Rueda (Coords.) Título: Mente y cerebro: De la psicología experimental a la neurociencia cognitiva Referencia revista / libro: ISBN: 978-84-9104-233-4 Clave: L Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2016 Editorial (si libro): Alianza Editorial Lugar de publicación: Madrid

Editores (p.o. de firma): Bartolomeo, P., y Lupiáñez, J. Título: Inhibitory After-effects in Spatial Processing: Experimental and Theoretical Issues on Inhibition of Return Referencia revista / libro: ISBN 1-84169-812-1 Clave: L Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2006 Editorial (si libro): Psychology Press Lugar de publicación:

Editores (p.o. de firma): Bajo, M.T., y Lupiáñez, J. Título: Actas del XIII Conference of the European Society of Cognitive Psychology, ESCOP 2003 Referencia revista / libro: 84-338-3004-X Clave: L Volumen: Páginas, inicial: 1 final: 541 Fecha: 2003 Editorial (si libro): Editorial Universidad de Granada Lugar de publicación: Granada

Libros

Autores (p.o. de firma): Callejas, A., y Lupiáñez, J. Título: Sinestesia: el color de las palabras, el sabor de la música, el lugar del tiempo… Referencia revista / libro: I.S.B.N.: 978-84-206-7381-3 Clave: L Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2012 Editorial (si libro): Alianza Lugar de publicación: Madrid Premio UNIVERSIDAD DE GRANADA A LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA, edición de 2012

Artículos en Revistas

Autores (p.o. de firma): Andrea Marotta, Rafael Román-Caballero y Juan Lupiáñez, Título: Arrows don’t look at you: Qualitatively different attentional mechanisms triggered by Gaze and Arrows. Referencia revista / libro: Psychonomic Bulleting and Review. Clave: A Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: in press Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Javier Ortiz-Tudela, Bruce Milliken, Luis Jiménez, y Juan Lupiáñez Título: Attentional influences on memory formation: a tale of a not- so-simple story. Referencia revista / libro: Memory & Cognition. Clave: A Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: in press Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Jorge Torres-Marín, Hugo Carretero-Dios, Alberto Acosta y Juan Lupiáñez, Título: Eye contact and fear of being laughed at in a gaze discrimination task. Referencia revista / libro: Frontiers in Psychology. Clave: A Volumen: 8 Páginas, inicial: final: Fecha: 2017 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Javier Ortiz-Tudela, Elisa Martín-Arévalo, Ana Chica y Juan Lupiáñez Título: Semantic incongruity attracts attention at a pre-conscious level: evidence from a TMS study. Referencia revista / libro: Cortex. Clave: A Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: in press Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Raúl López-Benítez, Alberto Acosta, Juan Lupiáñez, y Hugo Carretero-Dios Título: Are You Ready to Have Fun? The Spanish State Form of the State–Trait Cheerfulness– Inventory. Referencia revista / libro: Journal of Personality Assessment. Clave: A Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: in press Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Raúl López-Benítez, Hugo Carretero-Dios, Alberto Acosta y Juan Lupiáñez, Título: Trait cheerfulness does not influence switching costs but modulates preparation and repetition effects in a task-switching paradigm. Referencia revista / libro: Frontiers in Psychology. Clave: A Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2017 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Raúl López-Benítez, Alberto Acosta, Juan Lupiáñez, y Hugo Carretero-Dios Título: High trait cheerfulness individuals are more sensitive to the emotional environment. Referencia revista / libro: Journal of Happiness Studies. Clave: A Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: in press Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Javier Ortiz-Tudela, Bruce Milliken, Fabiano Botta, Mitchell LaPointe, y Juan Lupiáñez Título: A cow on the prairie vs. a cow on the street: long-term consequences of semantic conflict on episodic encoding. Referencia revista / libro: Experimental Research. Clave: A Volumen: 81(6) Páginas, inicial: 1264 final: 1275 Fecha: 2017 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Mónica Triviño, Estrella Ródenas, Juan Lupiáñez y Marisa Arnedo Título: Effectiveness of a neuropsychological treatment for confabulations after brain injury: a clinical trial with theoretical implications. Referencia revista / libro: PLOS-ONE. Clave: A Volumen: 12(3), e0173166 Páginas, inicial: 1 final: 25 Fecha: 2017 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Simona A. Di Francesco, Luca Simione, Maria F. López-Ramón, Marta Olivetti Belardinelli, Juan Lupiáñez y Antonino Raffone Título: Dispositional mindfulness facets predict the efficiency of attentional networks. Referencia revista / libro: Mindfulness. Clave: A Volumen: 8 (1) Páginas, inicial: 101 final: 109 Fecha: 2017 Editorial (si libro): Lugar de publicación: doi:10.1007/s12671-016-0634-5

Autores (p.o. de firma): Wagenmakers, E.-J., Beek, T., Dijkhoff, L., Gronau, Q. F., Acosta, A., Adams, R. B., Jr., Albohn, D. N., Allard, E. S., Benning, S. D., Blouin-Hudon, E.-M., Bulnes, L. C., Caldwell, T. L., Calin-Jageman, R. J., Capaldi, C. A., Carfagno, N. S., Chasten, K. T., Cleeremans, A., Connell, L., DeCicco, J. M., Dijkstra, K., Fischer, A. H., Foroni, F., Hess, U., Holmes, K. J., Jones, J. L. H., Klein, O., Koch, C., Korb, S., Lewinski, P., Liao, J. D., Lund, S., Lupiáñez, J., Lynott, D., Nance, C. N., Oosterwijk, S., Ozdogru, A. A., Pacheco-Unguetti, A. P., Pearson, B., Powis, C., Riding, S., Roberts, T.-A., Rumiati, R. I., Senden, M., Shea-Shumsky, N. B., Sobocko, K., Soto, J. A., Steiner, T. G., Talarico, J. M., van Allen, Z. M., Vandekerckhove, M., Wainwright, B., Wayand, J. F., Zeelenberg, R., Zetzer, E. E., Zwaan, R. A. Título: Registered Replication Report: Strack, Martin, & Stepper (1988) Referencia revista / libro: Perspectives on Psychological Science. Clave: A Volumen: 11 (6) Páginas, inicial: 917 final: 928 Fecha: 2016 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Trivino, M., Correa, A., Lupiáñez, J., Funes, M. J., Catena, A., He, X., & Humphreys, G. W. Título: Brain networks of temporal preparation: A multiple regression analysis of neuropsychological data. Referencia revista / libro: Neuroimage. Clave: A Volumen: 142 Páginas, inicial: 489 final: 497 Fecha: 2016 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Elena Cañadas, Juan Lupiáñez, Kerry Kawakami, Paula M. Niedenthal, y Rosa Rodríguez-Bailón Título: Perceiving emotions: Cueing social categorization processes and attentional control through facial expressions. Referencia revista / libro: Cognition and Emotion. Clave: A Volumen: 30(6) Páginas, inicial: 1149 final: 1163 Fecha: 2016 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Elisa Martín-Arévalo, Ana B. Chica y Juan Lupiáñez Título: No single electrophysiological marker for facilitation and inhibition of return: A review. Referencia revista / libro: Behavioural Brain Research. Clave: A Volumen: 300 Páginas, inicial: 1 final: 10 Fecha: 2016 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Beatriz Rodríguez-Morilla, Juan Lupiáñez, Elena Miró, M Pilar Martínez, Ana I Sánchez y Ángel Correa Título: Evaluating Vigilance in Fibromyalgia through Objective Measures. Referencia revista / libro: Fibromyalgia: Open Access. Clave: A Volumen: 1 (1) Páginas, inicial: 1 final: 6 Fecha: 2015 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Elena Cañadas, Rosa Rodríguez-Bailón y Juan Lupiáñez Título: The effect of Social Categorization on Trust Decisions in a Trust Game Paradigm. Referencia revista / libro: Frontiers in Psychology. Clave: A Volumen: 6 Artículo: 1568 Fecha: 2015 Editorial (si libro): doi: 10.3389/fpsyg.2015.01568

Autores (p.o. de firma): Elisa Martín-Arévalo, Juan Lupiáñez, Fabiano Botta y Ana B. Chica Título: Endogenous attention modulates attentional and motor interference from distractors: evidence from behavioral and electrophysiological results. Referencia revista / libro: Frontiers in Psychology. Clave: A Volumen: 6 Artículo: 132 Fecha: 2015 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Miró, E., , Martínez, M. P., Sánchez, A. I., Prados, G. y Lupiáñez, J. Título: Men and women with fibromyalgia: Relation between attentional function and clinical symptoms. Referencia revista / libro: British Journal of Health Psychology. Clave: A Volumen: 20 (3) Páginas, inicial: 632 final: 647 Fecha: 2015 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Marcin Bukowski, Dariusz Asanowicz, Anna Marzecová y Juan Lupiáñez Título: Limits of control: The effects of uncontrollability experiences on the efficiency of attentional control Referencia revista / libro: Acta Psycologica. Clave: A Volumen: 154 Páginas, inicial: 43 final: 53 Fecha: 2015 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Soledad de Lemus, Russell Spears, Marcin Bukowski, Miguel Moya y Juan Lupiáñez Título: Men in the office, women in the kitchen? Contextual dependency of gender stereotypes activation in Spanish women. Referencia revista / libro: Sex Roles. Clave: A Volumen: 70 (11-12) Páginas, inicial: 468-478 final: Fecha: 2014 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): María C. D’angelo, Bruce Milliken, Luis Jiménez y Juan Lupiáñez Título: Re-examining the Role of Context in Implicit Sequence Learning. Referencia revista / libro: Consciousness and Cognition. Clave: A Volumen: 27 Páginas, inicial: 172 final: 193 Fecha: 2014 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Fabiano Botta y Juan Lupiáñez Título: Spatial distribution of attentional bias in visuo-spatial working memory following multiple cues. Referencia revista / libro: Acta Psychologica. Clave: A Volumen: 150 Páginas, inicial: 1 final: 13 Fecha: 2014 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Antonia Pilar Pacheco-Unguetti, Alberto Acosta y Juan Lupiáñez Título: Recognizing the Bank Robber and Spotting the Difference: Emotional State and Global Vs. Local Attentional Set. Referencia revista / libro: Spanish Journal of Psychology. Clave: A Volumen: 17, e28 Páginas, inicial: 1 final: 12 Fecha: 2014 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Maryem Torres-Quesada, Juan Lupiáñez, Bruce Milliken, y María Jesús Funes Título: Gradual Proportion Congruent effects in the absence of Sequential Congruent effects Referencia revista / libro: Acta Psychologica. Clave: A Volumen: 149C Páginas, inicial: 78 final: 86 Fecha: 2014 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Carolina Pérez-Dueñas, Alberto Acosta y Juan Lupiáñez. Título: Reduced habituation to angry faces: increased attentional capture as to override Inhibition of Return. Referencia revista / libro: Psychological Research. Clave: A Volumen: 78(2) Páginas, inicial: 196 final: 208 Fecha: 2014 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Autores (p.o. de firma): Pom Charras, Enrique Molina y Juan Lupiáñez. Título: Additions are biased by operands: Evidence from repeated versus different operands. Referencia revista / libro: Psychological Research. Clave: A Volumen: 78(2) Páginas, inicial: 248 final: 265 Fecha: 2014 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Maryem Torres-Quesada, Franziska Maria Korb, Maria Jesus Funes, Juan Lupiáñez y Tobias Egner Título: Comparing neural substrates of emotional vs. non-emotional conflict modulation by global control context. Referencia revista / libro: Frontiers in Human Neuroscience Clave: A Volumen: 8 Páginas, inicial: final: Fecha: 2014 Editorial (si libro): Lugar de publicación: doi: 10.3389/fnhum.2014.00066

Autores (p.o. de firma): Ana B. Chica, Elisa Martín-Arévalo, Fabiano Botta y Juan Lupiáñez Título: The Spatial Orienting paradigm: How to design and interpret spatial attention experiments. Referencia revista / libro: Neuroscience & Biobehavioral Reviews. Clave: A Volumen: 40 Páginas, inicial: 35 final: 51 Fecha: 2014 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Elisa Martín-Arévalo, Ana B. Chica y Juan Lupiáñez Título: Electrophysiological modulations of exogenous attention by intervening events. Referencia revista / libro: Brain and Cognition. Clave: A Volumen: 85C Páginas, inicial: 239 final: 250 Fecha: 2014 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Frank K. Hu, Shuchang He, Zhiwei Fan y Juan Lupiáñez Título: Beyond the Inhibition of Return of Attention: Reduced Habituation to Threatening Faces in Schizophrenia. Referencia revista / libro: Frontiers in Schizophrenia. Clave: A Volumen: 5 Páginas, inicial: final: Fecha: 2014 Editorial (si libro): Lugar de publicación: doi: 10.3389/fpsyt.2014.00007

Autores (p.o. de firma): Maryem Torres-Quesada, Bruce Milliken, Juan Lupiáñez y María Jesús Funes Título: Proportion Congruent effects in the absence of Sequential Congruent effects. Referencia revista / libro: Psicológica. Clave: A Volumen: 35 (1)Páginas, inicial: 101 final: 115 Fecha: 2014 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Fabiano Botta, Juan Lupiáñez y Ana B. Chica Título: When endogenous spatial attention improves conscious perception: Effects of alerting and bottom-up activation. Referencia revista / libro: Consciousness and Cognition. Clave: A Volumen: 23 Páginas, inicial: 63 final: 73 Fecha: 2014 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Anna Marzecová, Marcin Bukowski, Ángel Correa, Marianna Boros, Juan Lupiáñez y Zofia Wodniecka. Título: Tracing the bilingual advantage in cognitive control: the role of flexibility in category switching and temporal preparation. Referencia revista / libro: Journal of Cognitive Psychology. Clave: A Volumen: 25 (5) Páginas, inicial: 586 final: 604 Fecha: 2013 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Antonia Pilar Pacheco-Unguetti, Juan Lupiáñez, Raúl López-Benítez y Alberto Acosta Título: Stroop Emocional con rostros: la información amenazante detrae la atención que no es necesaria. Referencia revista / libro: Ansiedad y Estrés. Clave: A Volumen: 19(2-3) Páginas, inicial: 149 final: 160 Fecha: 2013 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Elisa Martín-Arévalo, Ana Chica y Juan Lupiáñez. Título: Task dependent modulation of exogenous attention: effects of Target Duration and Intervening Events. Referencia revista / libro: Attention, Perception and Psychophysics. Clave: A Volumen: 75 (6) Páginas, inicial: 1148 final: 1160 Fecha: 2013 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Elena Cañadas, Rosa Rodríguez-Bailón, Bruce Milliken y Juan Lupiáñez Título: Social Categories as a Context for the Allocation of Attentional Control. Referencia revista / libro: Journal of Experimental Psychology: General. Clave: A Volumen: 142 (3) Páginas, inicial: 934 final: 943 Fecha: 2013 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Early Career Publication Award de la ESCOP, edición de 2013

Autores (p.o. de firma): Chunming Luo, Juan Lupiáñez, María Jesús Funes, Xiaolan Fu Título: Reduction of the Spatial Stroop Effect by Peripheral Cueing as a function of the Presence/Absence of Placeholders. Referencia revista / libro: PLOS-ONE. Clave: A Volumen: 8 (7) Páginas, inicial: e69456 final: Fecha: 2013 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Autores (p.o. de firma): Fabiano Botta, Juan Lupiáñez y Daniel Sanabria Título: Visual unimodal grouping mediates auditory attentional bias in visuo-spatial working memory. Referencia revista / libro: Acta Psychologica. Clave: A Volumen: 144 (1) Páginas, inicial: 104 final: 111 Fecha: 2013 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Andrea Marotta, Maria Casagrande y Juan Lupiáñez. Título: Object-based attentional effects in response to eye-gaze and arrow cues. Referencia revista / libro: Acta Psychologica. Clave: A Volumen: 144(3) Páginas, inicial: final: 317–321 Fecha: 2013 Editorial(silibro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Mitchell R. P. LaPointe, Juan Lupiáñez y Bruce Milliken. Título: Context congruency effects in change detection: Opposing effects on detection and identification. Referencia revista / libro: Visual Cognition. Clave: A Volumen: 21 (1) Páginas, inicial: 99 final: 122 Fecha: 2013 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Soledad de Lemus, Russell Spears, Marcin Bukowski, Miguel Moya y Juan Lupiáñez Título: Reversing implicit gender stereotype activation as a function of exposure to traditional gender roles. Referencia revista / libro: Social Psychology. Clave: A Volumen: Vol. 44(2) Páginas, inicial: 109 final: 116 Fecha: 2013 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Andrea Marotta, Augusto Pasini, Sabrina Ruggiero, Lisa Maccari, Caterina Rosa, Juan Lupiáñez y Maria Casagrande. Título: Inhibition of Return in response to eye gaze and peripheral cues in young people with Asperger’s syndrome. Referencia revista / libro: Journal of Autism and Developmental Disorders. Clave: A Volumen: 43(4) Páginas, inicial: 917 final: 923 Fecha: 2013 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): María I. Tortosa, Juan Lupiáñez y María Ruz Título: Race, Emotion and Trust: An ERP study. Referencia revista / libro: Brain Research. Clave: A Volumen: 1494 Páginas, inicial: 44 final: 55 Fecha: 2013 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Elisa Martín-Arévalo, Alan Kingstone y Juan Lupiáñez Título: Is “Inhibition of Return” due to the inhibition of the return of attention? Referencia revista / libro: Quarterly Journal of Experimental Psychology. Clave: A Volumen: 66(2) Páginas, inicial: 347 final: 359 Fecha: 2013 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): María C. D’angelo, Luis Jiménez, Bruce Milliken y Juan Lupiáñez Título: On the Specificity of Sequential Congruency Effects in Implicit Learning of Motor and Perceptual Sequences. Referencia revista / libro: Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance. Clave: A Volumen: 39 (1) Páginas, inicial: 69 final: 84 Fecha: 2013 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Maryem Torres-Quesada, María Jesús Funes y Juan Lupiáñez Título: Dissociating Proportion Congruent and Conflict Adaptation effects in a Simon-Stroop procedure. Referencia revista / libro: Acta Psychologica. Clave: A Volumen: 142 (2) Páginas, inicial: 203 final: 210 Fecha: 2013 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): María C. D’angelo, Bruce Milliken, Luis Jiménez y Juan Lupiáñez Título: Implementing Flexibility in Automaticity: Evidence from Context-specific Implicit Sequence Learning. Referencia revista / libro: Consciousness and Cognition. Clave: A Volumen: 22(1) Páginas, inicial: 64 final: 81 Fecha: 2013 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Lupiáñez, Juan, Mártín-Arévalo, Elisa, & Chica, Ana. B. Título: Is Inhibition of Return due to attentional disengagement or to a detection cost? The Detection Cost Theory of IOR. Referencia revista / libro: Psicológica. Clave: A Volumen: 34 Páginas, inicial: 221 final: 252 Fecha: 2013 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Javier Roca, Juan Lupiáñez, Fernanda López-Ramón y Cándida Castro. Título: Are drivers' attentional lapses associated with the functioning of the neurocognitive attentional networks and with cognitive failure in everyday life? Referencia revista / libro: Transportation Research Part F. Clave: A Volumen: 17 Páginas, inicial: 98-113 final: Fecha: 2013 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Javier Roca, David Crundall, Sergio Moreno-Ríos, Cándida Castro y Juan Lupiáñez. Título: The influence of differences in the functioning of the neurocognitive attentional networks on drivers' performance. Referencia revista / libro: Accident Analysis & Prevention. Clave: A Volumen: 50 Páginas, inicial: 1193 final: 1206 Fecha: 2013 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Ana B. Chica, Paolo Bartolomeo y Juan Lupiáñez. Título: Two cognitive and neural systems for endogenous and exogenous spatial attention. Referencia revista / libro: Behavioural Brain Research. Clave: A Volumen: 237 Páginas, inicial: 107 final: 123 Fecha: 2013 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Andrea Marotta, Maria Casagrande y Juan Lupiáñez. Título: Investigating hemispheric lateralization of reflexive attention to gaze and arrow cues. Referencia revista / libro: Brain and Cognition. Clave: A Volumen: 80 Páginas, inicial: 361 final: 366 Fecha: 2012 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): María Rodríguez-Bailón, Mónica Triviño y Juan Lupiáñez Título: Executive attention and personality traits in patients with frontal lesion. Referencia revista / libro: Spanish Journal of Psychology. Clave: A Volumen: 15 (3) Páginas, inicial: 967 final: 977 Fecha: 2012 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Elena Cañadas y Juan Lupiáñez Título: Spatial interference between gaze direction and gaze location: A study on the eye contact effect. Referencia revista / libro: Quarterly Journal of Experimental Psychology. Clave: A Volumen: 65 (8) Páginas, inicial: 1586 final: 1598 Fecha: 2012 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Riggio, Lucia, Gherri, Elena y Lupiáñez, Juan Título: Onset and offset as determinants of the Simon effect. Referencia revista / libro: Psicológica. Clave: A Volumen: 33 Páginas, inicial: 209 final: 236 Fecha: 2012 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Javier Roca, Luis J. Fuentes, Andrea Marotta, María-Fernanda López-Ramón, Cándida Castro, Juan Lupiáñez, y Diana Martella Título: The effects of sleep deprivation on the attentional functions and vigilance. Referencia revista / libro: Acta Psychologica Clave: A Volumen: 140 Páginas, inicial: 164 final: 176 Fecha: 2012 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Autores (p.o. de firma): Chica, A.B., Thiebaut de Schotten, M., Toba, M., Malhotra, P., Lupiáñez, J., y Bartolomeo, P. Título: Attention networks and their interactions after right-hemisphere damage. Referencia revista / libro: Cortex. Clave: A Volumen: Páginas, inicial: 654 final: 663 Fecha: 2012 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Germán Gálvez-García, Alyanne M. De Haan, Juan Lupiáñez, and H. Chris Dijkerman. Título: An attentional approach to study mental representations of different parts of the hand. Referencia revista / libro: Psychological Research. Clave: A Volumen: 76(3) Páginas, inicial: 364 final: 372 Fecha: 2012 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Ana B Chica, Fabiano Botta; Juan Lupiáñez, y Paolo Bartolomeo. Título: Spatial attention and conscious perception: Interactions and dissociations between and within endogenous and exogenous processes. Referencia revista / libro: Neuropsychologia. Clave: A Volumen: 50 (5) Páginas, inicial: 621 final: 629 Fecha: 2012 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Andrea Marotta, Juan Lupiáñez, Diana Martella y Maria Casagrande. Título: Eye gaze vs. Arrows as spatial cues: two qualitatively different modes of attentional selection. Referencia revista / libro: Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance. Clave: A Volumen: 38 (2) Páginas, inicial: 326 final: 335 Fecha: 2012 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Pacheco-Unguetti, A. P., Acosta, A., Lupiáñez, J., Román, N., y Derakshan, N. Título: Response inhibition and attentional control in anxiety. Referencia revista / libro: Quarterly Journal of Experimental Psychology. Clave: A Volumen: 65 (4) Páginas, inicial: 646 final: 660 Fecha: 2012 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Charras, P., Lupiáñez J., Migliaccio, R., Toba, M., Pradat-Diehl, P., Duret, C., y Bartolomeo, P. Título: Dissecting the component deficits of perceptual imbalance in visual neglect: Evidence from horizontal-vertical length comparisons. Referencia revista / libro: Cortex. Clave: A Volumen: 45 (8) Páginas, inicial: 540 final: 552 Fecha: 2012 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Premio: PREMIO SEPEX A LA MEJOR PUBLICACIÓN DE 2012

Autores (p.o. de firma): Charras, P., Brod, G., y Lupiáñez J. Título: Is 26+26 smaller than 24+28? Estimating the approximate magnitude of repeated vs. different numbers. Referencia revista / libro: Attention, Perception & Psychophisics Clave: A Volumen: 74 (1) Páginas, inicial: 163 final: 173 2012 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Luo, C., Lupiáñez, J., Funes, M.J., & Fu, X. Título: The modulation of spatial congruency by object-based attention: Analyzing the “locus” of the modulation. Referencia revista / libro: Quarterly Journal of Experimental Psychology. Clave: A Volumen: 64 (12) Páginas, inicial: 2455 final: 2469 Fecha: 2011 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Triviño, Mónica, Arnedo, Marisa, Lupiáñez, Juan, Chirivella, Javier, y Correa, Ángel Título: Rhythms can overcome temporal orienting deficit after right frontal damage. Referencia revista / libro: Neuropsychologia. Clave: A Volumen: 49(14) Páginas, inicial: 3917 final: 3930 Fecha: 2011 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): María Fernanda López-Ramón, Cándida Castro, Javier Roca, Rubén Ledesma, y Juan Lupiañez Título: Attentional networks functioning, age and attentional lapses while driving. Referencia revista / libro: Traffic Injury Prevention Clave: A Volumen: 12(5) Páginas, inicial: 518 final: 528 Fecha: 2011 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Stefano Lasaponara, Ana B Chica, Francesca Lecce; Juan Lupiáñez, y Fabrizio Doricchi. Título: ERP evidence for selective drop in attentional costs in uncertain environments: challenging a purely premotor account of covert orienting of attention . Referencia revista / libro: Neuropsychologia. Clave: A Volumen: 49(9) Páginas, inicial: 2648 final: 2657 Fecha: 2011 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Florentino Huertas, Javier Zahonero, Daniel Sanabria & Juan Lupiáñez Título: Functioning of the Attentional Networks at Rest vs. During Acute Bouts of Aerobic Exercise. Referencia revista / libro: Journal of Sport & Exercise Psychology Clave: A Volumen: 33 Páginas, inicial: 649 final: 665 Fecha: 2011 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Fabiano Botta, Valerio Santangelo, Antonino Raffone, Daniel Sanabria, Juan Lupiáñez y Marta Olivetti Belardinelli. Título: Multisensory integration affects visuo-spatial working memory. Referencia revista / libro: Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance. Clave: A Volumen: 37(4) Páginas, inicial: 1099 final: 1109 Fecha: 2011 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Ana B. Chica, Stefano Lasaponara, Lorena Chanes, Antoni Valero-Cabré, Fabrizio Doricchi, Juan Lupiáñez y Paolo Bartolomeo. Título: Spatial attention and conscious perception: The role of endogenous and exogenous orienting. Referencia revista / libro: Attention, Perception and Psychophysics. Clave: A Volumen: 73(4) Páginas, inicial: 1065 final: 1081 Fecha: 2011 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Pacheco-Unguetti, A.P., Acosta, A., Marqués, E., y Lupiáñez J. Título: Alterations of the attentional networks in patients with anxiety disorders. Referencia revista / libro: Journal of Anxiety Disorders Clave: A Volumen: 25(7)Páginas, inicial: 888 final: 895 Fecha: 2011 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Isabelle Amado, Juan Lupianez, Marion Chirio, Steffen Landgraf, Dominique Willard, Jean-Pierre Olie y Marie-Odile Krebs. Título: Alertness can be improved by an interaction between orienting attention and alerting attention in schizophrenia. Referencia revista / libro: Behavioral and Brain Functions. Clave: A Volumen: 7(24) Páginas, inicial: final: Fecha: 2011 Editorial (si libro): Lugar de publicación: DOI: doi:10.1186/1744-9081-7-24

Autores (p.o. de firma): Daniel Sanabria, Esther Morales, Antonio Luque, Germán Gálvez, Florentino Huertas, & Juan Lupiáñez Título: Effects of acute aerobic exercise on exogenous spatial attention. Referencia revista / libro: Psychology of Sport & Exercise Clave: A Volumen: 12(5) Páginas, inicial: 570 final: 574 Fecha: 2011 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Javier Roca, Cándida Castro, María Fernanda López-Ramón, y Juan Lupiáñez Título: Measuring vigilance while assessing the functioning of the three attentional networks: The ANTI- Vigilance task. Referencia revista / libro: Journal of Neuroscience Methods Clave: A Volumen: 198 Páginas, inicial: 312 final: 324 Fecha: 2011 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Martella, Diana, Casagrande, María, y Lupiáñez, Juan. Título: Alerting, Orienting and Executive Control: The effects of sleep deprivation on attentional networks. Referencia revista / libro: Experimental Brain Research. Clave: A Volumen: 210 (1) Páginas, inicial: 81 final: 89 Fecha: 2011 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Angel Correa, Elena Miró, M. Pilar Martínez, Ana I Sánchez y Juan Lupiáñez. Título: Temporal preparation and inhibitory deficit in fibromyalgia syndrome. Referencia revista / libro: Brain and Cognition. Clave: A Volumen: 75 Páginas, inicial: 211 final: 216 Fecha: 2011 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): María Fernanda López-Ramón, Ana B. Chica, Paolo Bartolomeo, y Juan Lupiáñez Título: Attentional orienting and awareness: Evidence from a discrimination task. Referencia revista / libro: Consciousness and Cognition. Clave: A Volumen: 20(3) Páginas, inicial: 745 final: 755 Fecha: 2011 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Miró, E., Lupiáñez, J., Hita, E., Martínez, M. P., Sánchez, A. I., y Buela-Casal, G. Título: Attentional deficits in fibromyalgia and its relationships with pain, emotional distress and sleep dysfunction complaints. Referencia revista / libro: Psychology and Health. Clave: A Volumen: 26 (6)Páginas, inicial: 765 final: 780 Fecha: 2011 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Miró, E., Lupiáñez, J., Martínez, M. P., Sánchez, A. I., Díaz, C., Guzmán, M. A., y Buela-Casal, G. Título: Cognitive-behavioral therapy for insomnia improves attentional function in fibromyalgia syndrome: A pilot, randomized controlled trial. Referencia revista / libro: Journal of Psychology and Health. Clave: A Volumen: 16(5) Páginas, inicial: 770 final: 782 Fecha: 2011 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Willis, G.B., Rodríguez-Bailón, R., y Lupiáñez, J. Título: The Boss is Paying Attention: Power Affects the Functioning of the Attentional Networks. Referencia revista / libro: Social Cognition Clave: A Volumen: 29(2) Páginas, inicial: 167 final: 182 Fecha: 2011 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Santangelo, V., Botta, F., Lupiáñez, J. y Spence, C. Título: The time-course of attentional capture under dual-task conditions. Referencia revista / libro: Attention, Perception and Psychophysics Clave: A Volumen: 73(1) Páginas, inicial: 15 final: 23 Fecha: 2011 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): María Fernanda López-Ramón, Ana B. Chica, Paolo Bartolomeo, y Juan Lupiáñez Título: Attentional orienting and awareness: Evidence from a discrimination task. Referencia revista / libro: Consciousness and Cognition. Clave: A Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2010 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Charras, P., Lupiáñez J. y Bartolomeo, P. Título: Assessing the weights of visual neglect: A new approach to dissociate defective symptoms from productive phenomena in length estimation. Referencia revista / libro: Neuropsychologia. Clave: A Volumen: 48 (11) Páginas, inicial: 3371 final: 3375 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Funes, M.J., Lupiáñez J., y Humphreys, G. Título: Top-down and bottom-up deficits in conflict adaptation after frontal lobe damage. Referencia revista / libro: Cognitive Neuropsychology Clave: A Volumen: 27 (4) Páginas, inicial: 360 final: 375 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Correa, A., Triviño, M., Pérez-Dueñas, C., Acosta, A. & Lupiáñez, Juan Título: Temporal preparation, response inhibition and impulsivity. Referencia revista / libro: Brain and Cognition. Clave: A Volumen: 73 Páginas, inicial: 222 final: 228 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Chica, A., Lasaponara, S., Lupiáñez, J., Doricchi, F., y Bartolomeo, P. Título: Exogenous attention can capture perceptual consciousness: ERP and behavioural evidence. Referencia revista / libro: Neuroimage. Clave: A Volumen: 51(3) Páginas, inicial: 1202 final: 1212 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Triviño, Mónica, Correa, Ángel, Arnedo, Marisa, y Lupiáñez, Juan Título: Temporal Orienting Deficit after Prefrontal Damage. Referencia revista / libro: Brain. Clave: A Volumen: 133 Páginas, inicial: 1173 final: 1185 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Premio UNIVERSIDAD DE GRANADA A TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE EXCELENCIA, edición de 2012

Autores (p.o. de firma): Pérez-Dueñas, C., , Acosta, A., Megías, J.L. y Lupiáñez, J. Título: Evaluación de sustantivos en las dimensiones de valencia, activación, frecuencia subjetiva de uso y relevancia para la ansiedad, la depresión y la ira en una muestra universitaria. Referencia revista / libro: Psicológica. Clave: A Volumen: 32 (2) Páginas, inicial: 241 final: 273 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Autores (p.o. de firma): Botta, F., Santangelo, V., Raffone, A., Lupiáñez J., y Olivetti Belardinelli, M. Título: Exogenous and endogenous spatial attention effects on visuo-spatial working memory. Referencia revista / libro: Quarterly Journal of Experimental Psychology Clave: A Volumen: 63(8) Páginas, inicial: 1590 final: 1602 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Chica, A.B., Taylor, T.L, Lupiáñez J., y Klein, R.M. Título: Two mechanisms underlying Inhibition of Return. Referencia revista / libro: Experimental Brain Research Clave: A Volumen: 201(1) Páginas, inicial: 35 final: 45 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Luo, C., Lupiáñez, J., Fu, X., y Weng, X. Título: Spatial Stroop and spatial orienting: The role of onset vs. offset cues. Referencia revista / libro: Psychological Research. Clave: A Volumen: 74(3) Páginas, inicial: 277 final: 290 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Funes, M.J., Lupiáñez J., y Humphreys, G. Título: Sustained versus Transient Cognitive Control: Evidence of a behavioral dissociation. Referencia revista / libro: Cognition Clave: A Volumen: 114(3) Páginas, inicial: 338 final: 347 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Pacheco-Unguetti, A.P., Acosta, A., Callejas, A. y Lupiáñez, J. Título: Attention and anxiety: different attentional functioning under state and trait anxiety. Referencia revista / libro: Psychological Science. Clave: A Volumen: 21 (2) Páginas, inicial: 298 final: 304 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Premio UNIVERSIDAD DE GRANADA A TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE EXCELENCIA, edición de 2013

Autores (p.o. de firma): Luo, C., Lupiáñez, J., Funes, M.J., & Fu, X. Título: Modulation of spatial Stroop by object-based attention but not by space-based attention. Referencia revista / libro: Quarterly Journal of Experimental Psychology. Clave: A Volumen: 63(3) Páginas, inicial: 516 final: 530 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Correa, Á., Cappucci, P., Nobre, A., & Lupiáñez, J. Título: The two sides of temporal orienting: Facilitating perceptual selection, disrupting response selection. Referencia revista / libro: Experimental Psychology. Clave: A Volumen: 57(2) Páginas, inicial: 142 final: 148 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Charras, P., y Lupiáñez J. Título: Length Perception of Horizontal and Vertical Bisected Lines. Referencia revista / libro: Psychological Research Clave: A Volumen: 74(2) Páginas, inicial: 196 final: 206 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Ouellet, M., Santiago, J., Funes, M.J., y Lupiáñez, J. Título: Thinking about the future moves attention to the right. Referencia revista / libro: Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance. Clave: A Volumen: 36(1) Páginas, inicial: 17 final: 24 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Funes, M.J., Lupiáñez J., y Humphreys, G. Título: Analyzing the Generality of Conflict Adaptation effects. Referencia revista / libro: Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance Clave: A Volumen: 36(1) Páginas, inicial: 147 final: 161 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Charras, P., y Lupiáñez J. Título: The relevance of symmetry in line length perception. Referencia revista / libro: Perception Clave: A Volumen: 38(10) Páginas, inicial: 1428 final: 1438 Fecha: 2009 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Jiménez, L., Lupiáñez, J., y Vaquero, J.M.M. Título: Sequential congruency effects in implicit sequence learning. Referencia revista / libro: Consciousness and Cognition. Clave: A Volumen: 18 (3)Páginas, inicial: 690 final: 700 Fecha: 2009 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Chica, A., y Lupiáñez J. Título: Effects of endogenous and exogenous attention on visual processing: An Inhibition of Return study. Referencia revista / libro: Brain Research Clave: A Volumen: 1278 Páginas, inicial: 75 final: 85 Fecha: 2009 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Pérez-Dueñas, C, Acosta, A., y Lupiáñez J. Título: Attentional capture and trait anxiety: Evidence from Inhibition of Return. Referencia revista / libro: Journal of Anxiety Disorders Clave: A Volumen: 23 (6) Páginas, inicial: 782 final: 790 Fecha: 2009 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Pacheco-Unguetti, A.P., Lupiáñez, J., y Acosta, A. Título: Atención y ansiedad: relaciones de la alerta y el control cognitivo con la ansiedad rasgo Referencia revista / libro: Psicológica Clave: A Volumen: 30 Páginas, inicial: 1 final: 25 Fecha: 2009 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Chica, A., Charras, P., y Lupiáñez J. Título: Endogenous attention and Illusory Line Motion depend on task set. Referencia revista / libro: Vision Research Clave: A Volumen: 48(21) Páginas, inicial: 2251 final: 2259 Fecha: 2008 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Rastelli, F, Funes, M.J., Lupiáñez, J, Duret, C. y Bartolomeo, P. Título: Left visual neglect: Is the disengage deficit space- or object-based? Referencia revista / libro: Experimental Brain Research Clave: A Volumen: 187(3) Páginas, inicial: 439 final: 446 Fecha: 2008 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): de Lemus, S., Moya, M., Bukowski, M. y Lupiáñez, J. Título: Activación automática de las dimensiones de competencia y sociabilidad en el caso de los estereotipos de género Referencia revista / libro: Psicológica Clave: A Volumen: 29(2) Páginas, inicial: 115 final: 132 Fecha: 2008 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Funes, M.J., Lupiáñez, J., y Milliken, B. Título: The modulation of exogenous Spatial Cueing on Spatial Stroop interference: Evidence of a set for “cue-target event segregation” Referencia revista / libro: Psicológica Clave: A Volumen: 29 Páginas, inicial: 65 final: 95 Fecha: 2008 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Ruz, M., Madrid, E., Lupiáñez, J. y Tudela, P. Título: Unconscious perception: Illusion or reality? Referencia revista / libro: Estudios de Psicología Clave: A Volumen: 28(2) Páginas, inicial: 167 final: 176 Fecha: 2007 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Autores (p.o. de firma): Sanabria, D., Lupiáñez, J. y Spence, C. Título: Auditory motion affects visual motion perception in a speeded discrimination task Referencia revista / libro: Experimental Brain Research Clave: A Volumen: 178 Páginas, inicial: 415 final: 421 Fecha: 2007 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Correa, Á., Lupiáñez, J. y Tudela, P. Título: El tiempo: una dimensión clave para el estudio de la atención Referencia revista / libro: Estudios de Psicología Clave: A Volumen: 28(1) Páginas, inicial: 5 final: 14 Fecha: 2007 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Chica, A., Sanabria, D., Lupiáñez, J. y Spence, C. Título: Comparing intramodal and crossmodal cuing in the endogenous orienting of spatial attention Referencia revista / libro: Experimental Brain Research Clave: A Volumen: 179 Páginas, inicial: 353 final: 364 Fecha: 2007 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Callejas, A., Acosta, A., y Lupiáñez, J. Título: Green love is ugly: Emotions elicited by synesthetic grapheme-color perceptions Referencia revista / libro: Brain Research Clave: A Volumen: 1127 Páginas, inicial: 99 final: 107 Fecha: 2007 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Lupiáñez, J., Ruz, M., Funes, M.J., y Milliken, B. Título: The manifestation of attentional capture: Facilitation or IOR depending on task demands. Referencia revista / libro: Psychological Research Clave: A Volumen: 71 Páginas, inicial: 64 final: 76 Fecha: 2007 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Milliken, B. y Lupiáñez, J. Título: Repetition costs in word identification: Evaluating a stimulus-response integration account. Referencia revista / libro: Psychological Research Clave: A Volumen: 71 Páginas, inicial: 77 final: 91 Fecha: 2007 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Santiago, J., Lupiáñez, J., Pérez, E., y Funes, M.J. Título: Time (also) flies from left to right Referencia revista / libro: Psychonomic Bulletin and Review Clave: A Volumen: 14 (3) Páginas, inicial: 512 final: 516 Fecha: 2007 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Funes, M.J., Lupiáñez, J., y Milliken, B. Título: Separate mechanisms recruited by exogenous and endogenous spatial cues: evidence from a Spatial Stroop paradigm Referencia revista / libro: Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance Clave: A Volumen: 33 (2) Páginas, inicial: 348 final: 362 Fecha: 2007 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Pérez-Dueñas, C., Pacheco-Unguetti, A.P., Lupiáñez, J., y Acosta, A. Título: Inteligencia emocional e interferencia stroop emocional en participantes con ansiedad rasgo elevada vs. baja Referencia revista / libro: Ansiedad y Estrés Clave: A Volumen: 12 (2-3) Páginas, inicial: 251 final: 265 Fecha: 2006 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Correa, Á., Lupiáñez, J. y Tudela, P. Título: La Percepción del Tiempo: Una revisión desde la Neurociencia Cognitiva Referencia revista / libro: Cognitiva Clave: A Volumen: 18(2) Páginas, inicial: 145 final: 168 Fecha: 2006 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Vaquero, J.M.M., Jiménez, L., y Lupiáñez, J. Título: The problem of reversals on serial reaction time tasks: A short procedure to study implicit sequence learning. Referencia revista / libro: Experimental Brain Research Clave: A Volumen: 175 Páginas, inicial: 97 final: 109 Fecha: 2006 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Vaquero, J.M.M., Frese, B., Lupiáñez, J., Megías, J.L., y Acosta, A. Título: El efecto de parpadeo atencional: influencia de las palabras negativas en una tarea de categorización de la valencia afectiva. Referencia revista / libro: Psicothema Clave: A Volumen: 18(3) Páginas, inicial: 524 final: 529 Fecha: 2006 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Torralbo, A., Santiago, J., y Lupiáñez, J. Título: Flexible conceptual projection of time onto spatial frames of reference Referencia revista / libro: Cognitive Science Clave: A Volumen: 30 (4) Páginas, inicial: 745 final: 757 Fecha: 2006 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Autores (p.o. de firma): Jiménez, L., Vaquero, J.M.M., y Lupiáñez, J. Título: Qualitative Differences Between Implicit and Explicit Sequence Learning Referencia revista / libro: Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory and Cognition Clave: A Volumen: 32(3) Páginas, inicial: 475 final: 490 Fecha: 2006 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Correa, A., Sanabria, D., Spence, C., Tudela, P., y Lupiáñez, J. Título: Selective temporal attention enhances the temporal resolution of visual perception: Evidence from a temporal order judgment task. Referencia revista / libro: Brain Research Clave: A Volumen: 1070 Páginas, inicial: 202 final: 205 Fecha: 2006 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Correa, A., Lupiáñez, J., Madrid, E., y Tudela, P. Título: Temporal attention enhances early visual processing: A review and new evidence from event- related potentials. Referencia revista / libro: Brain Research Clave: A Volumen: 1076(1) Páginas, inicial: 116 final: 128 Fecha: 2006 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Correa, A., Lupiáñez, J., y Tudela, P. Título: The attentional mechanism of temporal orienting: Determinants and attributes. Referencia revista / libro: Experimental Brain Research Clave: A Volumen: 160 Páginas, inicial: 58 final: 68 Fecha: 2006 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Chica, A.B., Lupiáñez, J., y Bartolomeo, J. Título: Dissociating IOR from endogenous orienting of spatial attention: Evidence from detection and discrimination tasks Referencia revista / libro: Cognitive Neuropsychology Clave: A Volumen: 23(7) Páginas, inicial: 1015 final: 1034 Fecha: 2006 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Lupiáñez, J., Klein, R.M., y Bartolomeo, J. Título: Inhibition of return: Twenty years after Referencia revista / libro: Cognitive Neuropsychology Clave: A Volumen: 23(7) Páginas, inicial: 1003 final: 1014 Fecha: 2006 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Lupiáñez, J., y Callejas, A. Título: Automatic perception and Synaesthesia: evidence from colour and photism naming in a Stroop- Negative Priming task Referencia revista / libro: Cortex Clave: A Volumen: 42(2) Páginas, inicial: 204 final: 212 Fecha: 2006 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Callejas, A., Lupiáñez, J., Funes, M.J., y Tudela, P. Título: Modulations among the alerting, orienting and executive control networks. Referencia revista / libro: Experimental Brain Research Clave: A Volumen: 117 Páginas, inicial: 27 final: 37 Fecha: 2005 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Funes, M.J., Lupiáñez, J., y Milliken, B. Título: Spatial Orienting and its effects on processing visual stimuli. Referencia revista / libro: Cognitive Processing Clave: A Volumen: 6 Páginas, inicial: 98 final: 116 Fecha: 2005 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Lupiáñez, J., y Funes, M.J. Título: Peripheral spatial cues modulate Spatial Stroop interference: Analyzing the “locus” of the cueing modulation. Referencia revista / libro: European Journal of Cognitive Psychology Clave: A Volumen: 17(5) Páginas, inicial: 727 final: 752 Fecha: 2005 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Correa, A., Lupiáñez, J., y Tudela, P. Título: Attentional Preparation Based on Temporal Expectancy Modulates Processing at Perceptual- Level Referencia revista / libro: Psychonomic Bulletin and Review Clave: A Volumen: 12(2) Páginas, inicial: 328 final: 334 Fecha: 2005 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Premio “Early Career Publication Award” de la ESCOP, edición de 2006

Autores (p.o. de firma): Sanabria, D., Correa, A., Lupiáñez, J., y Spence, C. Título: Bouncing or streaming? Exploring the influence of auditory cues on the interpretation of ambiguous visual motion Referencia revista / libro: Experimental Brain Research Clave: A Volumen: 157 Páginas, inicial: 537 final: 541 Fecha: 2004 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Lupiáñez, J., Decaix, C., Siéroff, E., Chokron, S., Milliken, B., y Bartolomeo, P. Título: Independent effects of endogenous and exogenous spatial cueing: Inhibition of return for endogenously attended target locations Referencia revista / libro: Experimental Brain Research Clave: A Volumen: 159(4) Páginas, inicial: 447 final: 457 Fecha: 2004 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Chica, A.B., y Lupiáñez, J. Título: ¿Puede ocurrir el efecto de Inhibición de Retorno sin que retorne la atención? Referencia revista / libro: Psicothema Clave: A Volumen: 16(2) Páginas, inicial: 248 final: 256 Fecha: 2004 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Lupiáñez, J. Título: Neurociencia Cognitiva: Una aproximación interdisciplinar al estudio de la cognición humana. Comentario sobre el artículo “Aproximación histórica y conceptual a la Neurociencia Cognitiva” de Carles Escera. Referencia revista / libro: Cognitiva Clave: A Volumen: 16 (2) Páginas, inicial: 205 final: 209 Fecha: 2004 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Correa, A., Lupiáñez, J., Tudela, P., y Milliken, B. Título: Endogenous temporal orienting of attention in detection and discrimination tasks. Referencia revista / libro: Perception & Psychophysics Clave: A Volumen: 66 (2) Páginas, inicial: 264 final: 278 Fecha: 2004 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Callejas, A., Lupiáñez, J., y Tudela, P. Título: The three Attentional Networks: On its Independence and Interactions. Referencia revista / libro: Brain and Cognition Clave: A Volumen: 54 Páginas, inicial: 225 final: 227 Fecha: 2004 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Acosta, A., y Lupiáñez, J Título: Efectos de priming en la tarea Stroop emocional de nombrar color: ¿modulación automática o estratégica de la interferencia? Referencia revista / libro: Revista Electrónica de Motivación y Emoción (REME) Clave: A Volumen: VI, números 14-15 Páginas, inicial: final: Fecha: 2003 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Milliken, B., Lupiáñez, J., Roberts, M., y Stevanovski, B. Título: Temporal expectation and spatial orienting: Joint contributions to exogenous spatial cueing effects Referencia revista / libro: Psychonomic Bulletin and Review Clave: A Volumen: 10 (4) Páginas, inicial: 877 final: 883 Fecha: 2003 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Ruz, M., Tudela, P., Lupiáñez, J., y Madrid, E. Título: High density ERP indices of conscious and unconscious semantic priming. Referencia revista / libro: Cognitive Brain Research Clave: A Volumen: 17 Páginas, inicial: 719 final: 731 Fecha: 2003 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Funes, M.J., y Lupiáñez, J. Título: La teoría atencional de Posner: Una tarea para medir las funciones atencionales de orientación, alerta y control cognitivo y la interacción entre ellas. Referencia revista / libro: Psicothema Clave: A Volumen: 15(2) Páginas, inicial: 260 final: 266 Fecha: 2003 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Callejas, A., Correa, A., Lupiáñez, J., y Tudela, P. Título: Normas asociativas intracategoriales para 612 palabras de seis categorías semánticas en español Referencia revista / libro: Psicológica Clave: A Volumen: 24(2) Páginas, inicial: 185 final: 214 Fecha: 2003 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Ruz, M. y Lupiáñez, J. Título: A review of attentional capture: On its automaticity and sensitivity to endogenous control. Referencia revista / libro: Psicológica Clave: R Volumen: 23 (2) Páginas, inicial: 283 final: 309 Fecha: 2002 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Ruz, M. y Lupiáñez, J. Título: Attentional capture and its manifestations on performance: New perspectives in the study of attentional capture phenomena. Referencia revista / libro: Psicológica Clave: R Volumen: 23 (2) Páginas, inicial: 363 final: 369 Fecha: 2002 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Ivanoff, J., Klein, R., y Lupiáñez, J. Título: Inhibition of return interacts with the Simon effect: An omnibus analysis and its implications. Referencia revista / libro: Perception & Psychophysics Clave: A Volumen: 64(2) Páginas, inicial: 318 final: 327 Fecha: 2002 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Autores (p.o. de firma): Lupiáñez, J., Milliken, J., Solano, C., Weaver, B., y Tipper, S.P. Título: On the endogenous control over the time course of Inhibition of Return. Referencia revista / libro: Quarterly Journal of Experimental Psychology Clave: A Volumen: 54(A) Páginas, inicial: 753 final: 773 Fecha: 2001 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Lupiáñez, J., Weaver, B., Tipper, S.P., y Madrid, E. Título: The practice effects on cueing efects in detection and discrimination tasks. Referencia revista / libro: Psicológica Clave: A Volumen: 22 Páginas, inicial: 1 final: 23 Fecha: 2001 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Ortells, J.J, Abad, M.J.F., Noguera, C. y Lupiáñez, J. Título: Influence of prime-probe SOA and prime precueing manipulations on semantic priming effects with words in a lexical decision task Referencia revista/libro: Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance Clave: A Volumen: 27(1) Páginas, inicial: 75 final: 91 Fecha: 2001 Editorial (si libro): Lugar de publicación: USA

Autores (p.o. de firma): Lupiáñez, J., Rueda, R., Ruz, M., y Tudela, P. Título: Processing of attended and ignored words in the parafovea. Inhibitory aspects in semantic processing Referencia revista / libro: Psicológica Clave: A Volumen: 21 Páginas, inicial: 233 final: 257 Fecha: 2000 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Milliken, B., Tipper, S.P., Houghton, G., y Lupiáñez, J. Título: Attending, ignoring, and repetition: On the relation between negative priming and inhibition of return. Referencia revista / libro: Perception and Psychophysics Clave: A Volumen: 62(6) Páginas, inicial: 1280 final: 1296 Fecha: 2000 Editorial (si libro): Lugar de publicación: USA

Autores (p.o. de firma): Rueda, R., Tudela, P., y Lupiáñez, J. Título: Efecto de facilitación semántica en la tarea Stroop. Implicaciones para el estudio del control atencional Referencia revista / libro: Psicothema Clave: A Volumen: 12(2) Páginas, inicial: 221 final: 227 Fecha: 2000 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Autores (p.o. de firma): Milliken, B., Lupiáñez, J., Debner, J. y Abello, B. Título: Automatic and controlled processing in Stroop negative priming: The role of attentional set Referencia revista / libro: Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory and Cognition Clave: A Volumen: 25 Páginas, inicial: 1384 final: 1402 Fecha: 1999 Editorial (si libro): Lugar de publicación: USA

Autores (p.o. de firma): Lupiáñez, J., y Tudela, P. Título: Inhibición de Retorno al lugar y al color en detección y discriminación. Referencia revista / libro: Cognitiva. Clave: A Volumen: 11 Páginas, inicial: 151 final: 174 Fecha: 1999 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Lupiáñez, J., Tudela, P. y Rueda, Ch. Título: Control Inhibitorio en la Orientación Atencional: Una revisión sobre Inhibición de Retorno. Referencia revista / libro: Cognitiva Clave: R Volumen: 11 Páginas, inicial: 23 final: 44 Fecha: 1999 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Lupiáñez, J., y Milliken, B. Título: Inhibition of Return and the attentional set for integrating vs. differentiating information. Referencia revista / libro: Journal of General Psychology Clave: A Volumen: 126 Páginas, inicial: 392 final: 418 Fecha: 1999 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Howard, L.A., Lupiáñez, J., y Tipper, S.P Título: Inhibition of return in a selective reaching task: An investigation of reference frames. Referencia revista / libro: Journal of General Psychology. Clave: A Volumen: 126 Páginas, inicial: 421 final: 442 Fecha: 1999 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Lupiáñez, J., Madrid, E. y Rueda, Ch. Título: Asimetría en la amplitud perceptual: Implicaciones para la presentación en parafóvea. Referencia revista / libro: Estudios de Psicología Clave: A Volumen: 62 Páginas, inicial: 101 final: 110 Fecha: 1999 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Lupiáñez, J., y Weaver, B. Título: On the time-course of the exogenous cueing attentional effects. A commentary on Tassinari et al. (1994). Referencia revista / libro: Vision Research Clave: A Volumen: 38 Páginas, inicial: 1619 final: 1621 Fecha: 1998 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Autores (p.o. de firma): Weaver, B., Lupiáñez, J., y Watson, F. Título: The effects of practice on object-based, location-based, and static-display inhibition of return. Referencia revista / libro: Perception & Psychophysics Clave: A Volumen: 60 Páginas, inicial: 993 final: 1003 Fecha: 1998 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Lupiáñez, J, Milán, E., Tornay, F., Madrid, E. y Tudela, P. Título: Does Inhibition of Return occur in discrimination tasks? Yes, it does, but later. Referencia revista / libro: Perception & Psychophysics Clave: A Volumen: 59 Páginas, inicial: 1241 final: 1254 Fecha: 1997 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Lupiáñez, J., y Solano, C. Título: Inhibición de Retorno en una tarea de Discriminación de color: No interacción con el efecto Simon. Referencia revista / libro: Cognitiva Clave: A Volumen: 9 Páginas, inicial: 195 final: 205 Fecha: 1997 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Artículos de Divulgación

Autores (p.o. de firma): Ortiz-Tudela, Javier, y Lupiáñez, Juan Título: ¿Tenemos un cerebro preparado para realizar predicciones? Evidencia desde una tarea de detección. Referencia revista / libro: Ciencia Cognitiva. Clave: R (divulgativo) Volumen: 10 (3) Páginas, inicial: 74 final: 76 Fecha: 2016 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Luna F. G., Marino, J., Macbeth, G., y Lupiáñez, J. Título: ¿Cómo estás atención? Cuáles son y cómo se evalúan las redes neuronales de la atención. Referencia revista / libro: Ciencia Cognitiva. Clave: R (divulgativo) Volumen: 10(1) Páginas, inicial: 1 final: 4 Fecha: 2016 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Martínez-López, A., & Lupiáñez, J. Título: Estados alterados de consciencia: lo que la fMRI está revelando. Referencia revista / libro: Ciencia Cognitiva. Clave: R (divulgativo) Volumen: 9(2) Páginas, inicial: 36 final: 39 Fecha: 2015 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Autores (p.o. de firma): Ortiz-Tudela, Javier, y Lupiáñez, Juan Título: ¿Tenemos un cerebro preparado para realizar predicciones? Evidencia desde una tarea de detección. Referencia revista / libro: Ciencia Cognitiva. Clave: R (divulgativo) Volumen: 9 (1) Páginas, inicial: 18 final: 21 Fecha: 2015 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Triviño, Mónica, Arnedo, Marisa, Lupiáñez, Juan, y Correa, Ángel Título: Los ritmos como terapia para la impulsividad. Referencia revista / libro: Ciencia Cognitiva. Clave: R (divulgativo) Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2012 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Martín-Arévalo, E., López-Ramón, M.F., Arnedo, M. y Lupiáñez, J. Título: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Relación con las Redes Atencionales. Referencia revista / libro: Ciencia Cognitiva. Clave: R (divulgativo) Volumen: 5(1) Páginas, inicial: 11 final: 14 Fecha: 2011 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Triviño, Mónica, Correa, Ángel, Arnedo, Marisa, y Lupiáñez, Juan Título: Bases neurales de la atención en el tiempo. Referencia revista / libro: Ciencia Cognitiva. Clave: R (divulgativo) Volumen: 4(2) Páginas, inicial: 37 final: 40 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Pacheco-Unguetti, A.P., Acosta, A., y Lupiáñez, J. Título: Atender con ansiedad. Referencia revista / libro: Ciencia Cognitiva. Clave: R (divulgativo) Volumen: 3 Páginas, inicial: 79 final: 82 Fecha: 2009 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Carolina Pérez-Dueñas, Antonia Pilar Pacheco, Juan Lupiáñez y Alberto Acosta Título: ¿PUEDE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PREVENIR LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD? Referencia revista / libro: Infocop. Clave: A Volumen: Revista electrónica. Fecha: 2007 Editorial (si libro): Lugar de publicación: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=1358

Autores (p.o. de firma): Joaquín Vaquero, Juan Lupiáñez, Jesús Megias y Alberto Acosta Título: ANSIEDAD Y ATENCIÓN HACIA ESTÍMULOS EMOCIONALES DE VALENCIA NEGATIVA Referencia revista / libro: Infocop. Clave: A Volumen: Revista electrónica. Fecha: 2006 Editorial (si libro): Lugar de publicación: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=1060

Autores (p.o. de firma): Callejas, A., y Lupiáñez, J. Título: El color de las palabras Referencia revista / libro: Percepnet. Centro de recursos sobre la percepción y ciencias sensoriales. Clave: A Volumen: Revista electrónica. Fecha: 2005 Editorial (si libro): Lugar de publicación: http://www.percepnet.com/

Capítulos de Libro

Autores (p.o. de firma): Lupiáñez, J., Correa, A., Chica, A., Vivas, A., Callejas, A., Sanabria, D. y Botella, J. Título: Atención. Referencia revista / libro: En M. T. Bajo, L. J. Fuentes, J. Lupiañez, y M.R. Rueda (Coords.), Mente y cerebro: De la psicología experimental a la neurociencia cognitiva, capítulo 5 (pp. ¿??-¿??). Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: ¿?? final: ¿¿¿ Fecha: 2016 Editorial (si libro): Alianza Universidad Lugar de publicación: Madrid, España ISBN: 978-84-9104-233-4

Autores (p.o. de firma): Callejas, A., y Lupiáñez, J. Título: Synesthesia, incongruence, and emotionality. Referencia revista / libro: In J. SIMNER & E. M. HUBBARD (Eds.), Oxford handbook of SYNESTHESIA Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 347 final: 366 Fecha: 2013 Editorial (si libro): Oxford University Press Lugar de publicación: Oxford, United Kingdom ISBN:

Autores (p.o. de firma): Lupiáñez, J. Título: Inhibition of Return. Referencia revista / libro: En A. Nobre & J. Coull (Editores), Attention and Time. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2010 Editorial (si libro): Oxford University Press Lugar de publicación: Oxford ISBN:

Autores (p.o. de firma): Willis, G., Rodríguez-Bailón, R., y Lupiáñez, J. Título: Atención y Poder Referencia revista / libro: E. Añaños, M. T. Más y S. Estaún, La Atención (VI): Un enfoque pluridisciplinar. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2010 Editorial (si libro): Montflorit Edicions Lugar de publicación: Barcelona ISBN:

Autores (p.o. de firma): Gálvez-García, G., y Lupiáñez, J. Título: Estudio de los efectos atencionales en un movimiento semibalístico Referencia revista / libro: E. Añaños, M. T. Más y S. Estaún, La Atención (VI): Un enfoque pluridisciplinar. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2010 Editorial (si libro): Montflorit Edicions Lugar de publicación: Barcelona ISBN:

Autores (p.o. de firma): Charras, P., y Lupiáñez, J. Título: Efectos de la frecuencia de aparición de estímulos y de señalización sobre la estimación de tamaño Referencia revista / libro: E. Añaños, M. T. Más y S. Estaún, La Atención (VI): Un enfoque pluridisciplinar. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2010 Editorial (si libro): Montflorit Edicions Lugar de publicación: Barcelona ISBN:

Autores (p.o. de firma): Pacheco-Unguetti, A.P., Acosta, A., y Lupiáñez, J. Título: Modulación afectiva de los procesos de alerta Referencia revista / libro: E. Añaños, M. T. Más y S. Estaún, La Atención (VI): Un enfoque pluridisciplinar. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2010 Editorial (si libro): Montflorit Edicions Lugar de publicación: Barcelona ISBN:

Autores (p.o. de firma): Pérez-Dueñas, C., Acosta, A., y Lupiáñez, J. Título: Mecanismos de captura y desenganche en el procesamiento afectivo de participantes con ansiedad rasgo elevada vs. baja Referencia revista / libro: E. Añaños, M. T. Más y S. Estaún, La Atención (VI): Un enfoque pluridisciplinar. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2010 Editorial (si libro): Montflorit Edicions Lugar de publicación: Barcelona ISBN:

Autores (p.o. de firma): Vaquero, J.M., Jiménez, L., y Lupiáñez, J. Título: Análisis de efectos ajenos al aprendizaje en la tarea de aprendizaje implícito de secuencias y una propuesta empírica para su control. Referencia revista / libro: En M.J. Contreras, J. Botella, R. Cabestrero y B. Gil (Editores), Lecturas de Psicología Experimental Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2005 Editorial (si libro): UNED Lugar de publicación: Madrid ISBN:

Autores (p.o. de firma): Pérez-Dueñas, C., Correa, A., Lupiáñez, J., Acosta., A y Tudela, P. Título: Sesgos atencionales en personas ansiosas: ¿Implicación de mecanismos de Captura o Desenganche? Referencia revista / libro: En M.J. Contreras, J. Botella, R. Cabestrero y B. Gil (Editores), Lecturas de Psicología Experimental Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2005 Editorial (si libro): UNED Lugar de publicación: Madrid ISBN:

Autores (p.o. de firma): Correa, A., Lupiáñez, J., y Tudela, P. Título: Influencias de la atención temporal sobre el procesamiento perceptual: Convergencia entre niveles de análisis comportamentales y electrofisiológicos. Referencia revista / libro: En M.J. Contreras, J. Botella, R. Cabestrero y B. Gil (Editores), Lecturas de Psicología Experimental Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2005 Editorial (si libro): UNED Lugar de publicación: Madrid ISBN:

Autores (p.o. de firma): Callejas, A., y Lupiáñez, J. Título: Los colores de mis letras: sinestesia grafema-color. Referencia revista / libro: En M.J. Contreras, J. Botella, R. Cabestrero y B. Gil (Editores), Lecturas de Psicología Experimental Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2005 Editorial (si libro): UNED Lugar de publicación: Madrid ISBN:

Autores (p.o. de firma): Correa, A., Lupiáñez, J. y Tudela, P. Título: Preparación atencional basada en expectativas temporales: influencias sobre el procesamiento temprano de estímulos visuales. Referencia revista / libro: En Miralles J.L. (Ed.), Atención y Procesamiento. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 139 final: 148 Fecha: 2005 Editorial (si libro): Fundación Universidad-Empresa de Valencia Lugar de publicación: Valencia ISBN: 84-96221-07-5

Autores (p.o. de firma): Callejas, A., Lupiáñez, J. y Tudela, P. Título: El papel de la alerta en la orientación atencional. Referencia revista / libro: En Miralles J.L. (Ed.), Atención y Procesamiento. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 27 final: 36 Fecha: 2005 Editorial (si libro): Fundación Universidad-Empresa de Valencia Lugar de publicación: Valencia ISBN: 84-96221-07-5 Autores (p.o. de firma): Ruz, M., Madrid, E., Lupiáñez, J. y Tudela, P. Título: Correlatos electrofisiológicos de la detección de palabras enmascaradas en diferentes niveles de consciencia. Referencia revista / libro: En Miralles J.L. (Ed.), Atención y Procesamiento. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 149 final: 154 Fecha: 2005 Editorial (si libro): Fundación Universidad-Empresa de Valencia Lugar de publicación: Valencia ISBN: 84-96221-07-5

Autores (p.o. de firma): Huertas, F., Lupiáñez, J., Funes, M.J., y Castellote, J.M. Título: Condicionantes atencionales de la respuesta motriz: Nuevas evidencias electrofisiológicas del Efecto Simon en una tarea de "reaching". Referencia revista / libro: En Miralles J.L. (Ed.), Atención y Procesamiento. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 129 final: 138 Fecha: 2005 Editorial (si libro): Fundación Universidad-Empresa de Valencia Lugar de publicación: Valencia ISBN: 84-96221-07-5

Autores (p.o. de firma): Vaquero, J.M., Jiménez, L., y Lupiáñez, J. Título: Indicadores del carácter implícito o explícito del aprendizaje de secuencias. Referencia revista / libro: En Miralles J.L. (Ed.), Atención y Procesamiento. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 59 final: 74 Fecha: 2005 Editorial (si libro): Fundación Universidad-Empresa de Valencia Lugar de publicación: Valencia ISBN: 84-96221-07-5

Autores (p.o. de firma): Funes, M.J., y Lupiáñez, J. Título: El efecto de las señales espaciales sobre el efecto de Stroop Espacial. Referencia revista / libro: En J.J. Ortells, C. Noguera, M.T. Daza y E. Carmona (Eds.), La Atención: Un enfoque pluridisciplinar, Vol III. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2004 Editorial (si libro): Promolibro Lugar de publicación: Valencia

Autores (p.o. de firma): Correa, A., Lupiáñez, J. y Tudela, P. Título: Orientación de la atención en el tiempo. Referencia revista / libro: En J.J. Ortells, C. Noguera, M.T. Daza y E. Carmona (Eds.), La Atención: Un enfoque pluridisciplinar, Vol III. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2004 Editorial (si libro): Promolibro Lugar de publicación: Valencia

Autores (p.o. de firma): Ortells, J.J., Abad, M.J.F., Noguera, C., y Lupiáñez, J. Título: Factores que determinan la obtención de “priming semántico negativo” ante palabras ignoradas. Referencia revista / libro: En D. Ponte et al. (Eds.), La Atención: Un enfoque pluridisciplinar, Vol II. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 209 final: 220 Fecha: 2001 Editorial (si libro): Promolibro Lugar de publicación: Valencia Autores (p.o. de firma): Ruz, M., Tudela, P., Lupiáñez, J., y Madrid, E. Título: Priming semántico y potenciales evocados: El efecto N400. Referencia revista / libro: En D. Ponte et al. (Eds.), La Atención: Un enfoque pluridisciplinar, Vol II. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 65 final: 78 Fecha: 2001 Editorial (si libro): Promolibro Lugar de publicación: Valencia

Autores (p.o. de firma): Madrid, E., Tudela, P., Lupiáñez, J., y Ruz, M. Título: Cambio de la atención espacial: Actualización del mapa espacial activo. Referencia revista / libro: En D. Ponte et al. (Eds.), La Atención: Un enfoque pluridisciplinar, Vol II. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 47 final: 64 Fecha: 2001 Editorial (si libro): Promolibro Lugar de publicación: Valencia

Autores (p.o. de firma): Lupiáñez, J., Tipper, S.P., y Tudela, P.. Título: Orientación de la atención espacial: Captura de la atención, Inercia atencional, Interrupción e Inhibición de Retorno. Referencia revista / libro: En J. Botella y V. Ponsoda (Eds.), Estudios Multidisciplinares sobre atención. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 185 final: 200 Fecha: 1998 Editorial (si libro): Promolibro Lugar de publicación: Valencia

Autores (p.o. de firma): Tipper, S.P., Howard, L.A., Houghton, G., Meegan, D., y Lupiáñez, J. Título: Cómo alcanzar un objeto con la mano de forma selectiva: Mecanismos atencionales basados en la acción. Referencia revista / libro: En J. Botella y V. Ponsoda (Eds.), Estudios Multidisciplinares sobre atención. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 81 final: 106 Fecha: 1998 Editorial (si libro): Promolibro Lugar de publicación: Valencia

Autores (p.o. de firma): Lupiáñez, J., y Carretero-Rivero, J. Título: Memoire critico-descriptif sur un séjour à l'Ecole Decroly. Centre d'Etudes Decrolyennes

Referencia revista / libro: Clave: S Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 1990 Editorial (si libro): Biblioteque Sociopedagogique O. Decroly Lugar de publicación: Bruselas Estancias en Centros extranjeros (estancias continuadas superiores a un mes) CLAVE: D = doctorado, P = postdoctoral, I = invitado, C = contratado, O = otras (especificar).

Centro: School of Psychology. University of Walles, Bangor (con Steven P. Tipper) Localidad: Bangor País Reino Unido Fecha: 1994 Duración (semanas): 12 Tema: Mecanismos inhibitorios en Atención Selectiva. Priming Negativo e Inhibición de Retorno Clave: D

Centro: Department of Psychology. McMaster University (con Bruce Milliken) Localidad: Hamilton País Canadá Fecha: 1995-96 Duración (semanas): 12 Tema: Modulación atencional en percepción y memoria: Stroop y priming negativo semántico y de repetición. Clave: D

Centro: Department of Psychology. McMaster University (con Bruce Milliken) Localidad: Hamilton País: Canadá Fecha: 1996 Duración (semanas): 7 Tema: Modulación atencional en percepción y memoria: Stroop y priming negativo semántico y de repetición, e Inhibición de Retorno. Clave: D

Centro: Pontificia Universidad Javeriana de Santafé de Bogotá. Localidad: Santafé de País: Colombia Fecha: 1996 Duración (semanas): 5 Bogotá Tema: Aspectos generales de la investigación en atención Clave: D

Centro: Department of Psychology. McMaster University (con Bruce Milliken) Localidad: Hamilton País: Canadá Fecha: 27/11/97- Duración (semanas): 6 10/01/98 Tema: Modulación atencional en la integración de información en percepción y memoria Clave: O Visiting Scientist

Centro: School of Psychology. University of Walles, Bangor (con Steven P. Tipper) Localidad: Bangor País: Reino Unido Fecha: 1997/1998 Duración (semanas): 63 Tema: Atención y control motor Clave: P

Centro: Department of Experimental Psychology. University of Oxford (con Charles Spence) Localidad: Oxford País: Reino Unido Fecha: 1998 Duración (semanas): 12 Tema: Atención entre modalidades sensoriales: Atención en las modalidades visual, auditiva y tactil Clave: I

2

2Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Centro: Department of Psychology. McMaster University (con Bruce Milliken) Localidad: Hamilton País: Canadá Fecha: 23/03/01- Duración (semanas): 3 16/04/01 Tema: Coordinación investigación conjunta sobre atención, y control motor. Clave: I

Centro: Centre Paul Broca. INSERM U. 610 (con Paolo Bartolomeo) Localidad: París País: Francia Fecha: 15/12/03- Duración: 10 meses 15/10/04 Tema: Estancia de Año sabático. Investigación sobre procesos atencionales endógenos y exógenos en pacientes con Heminegligencia Espacial. Clave: I

Centro: McMaster University (con Bruce Milliken) Localidad: Hamilton País: Canadá Fecha: 01/06/2011 – Duración: 12 meses 31/05/2012 Tema: Estudios de las contribuciones de la atención y la memoria en el control de la conducta. Clave: I Contribuciones a Congresos Ortiz-Tudela, J., y Lupiáñez, J. (2017). Scene-inconsistent changes on detection, identification and recognition processes. Comunicación oral presentada en la RECA 11, celebrado en Baeza, 28-30 de Septiembre de 2017. Telga, M., de Lemus, S., y Lupiáñez, J. (2017). Sobre la especificidad del control cognitivo. Comunicación oral presentada en la RECA 11, celebrado en Baeza, 28-30 de Septiembre de 2017. Martín-Arévalo, E., Marino, G., Lupiáñez, J., y Chica, A.B. (2017). The causal role of the parietal lobe in facilitation and inhibition of return. Comunicación oral presentada en la RECA 11, celebrado en Baeza, 28-30 de Septiembre de 2017. Luna, F., Marino, J., Lupiáñez, J. (2017). Medición de las redes atencionales y la vigilancia ejecutiva y de activación. Comunicación oral presentada en la RECA 11, celebrado en Baeza, 28-30 de Septiembre de 2017. de Haro-Castillo, A.V., Martín-Arévalo, E., y Lupiáñez, J. (2017). Interferencia perceptivo- motora (simon) de estímulos relevantes e irrelevantes. Comunicación oral presentada en la RECA 11, celebrado en Baeza, 28-30 de Septiembre de 2017. Marotta, A. Lupiáñez, J., y Casagrande, M. (2017). Developmental differences in eye gaze and symbolic cueing of attention. Comunicación oral presentada en la RECA 11, celebrado en Baeza, 28-30 de Septiembre de 2017. Ródenas, E., Lupiáñez, J., Bembibre, J., y Triviño, M. (2017). Estudio de procesos de atención selectiva a través de una tarea de búszueda visual desde la infancia temprana a la senectud. Póster presentado en la RECA 11, celebrado en Baeza, 28-30 de Septiembre de 2017. Román-Caballero, R., Marotta, A., Martín-Arévalo, E., y Lupiáñez, J. (2017). Las flechas no te miran: diferencias cualitativas en los mecanismos atencionales inducidos por la mirada y flechas. Comunicación oral presentada en la RECA 11, celebrado en Baeza, 28-30 de Septiembre de 2017. Ortiz, J., Milliken, B., Jiménez, L. & Lupiáñez, J. (2017). Attentional orienting and recognition memory: memorability is key. Comunicación oral presentada en la 20th Conference of the European Society for Cognitive Psychology (ESCOP), en Potsdam, 3-6 September 2017. Lupiáñez, J., Ortiz, J., Martín-Arévalo, E. & Chica, A. (2017). Semantic incon- gruity attracts attention but does not help identification and future memory of incon- gruent objects: the role of right TPJ. Comunicación oral presentada en la 20th Conference of the European Society for Cognitive Psychology (ESCOP), en Potsdam, Germany 3-6 September 2017. Cappucci, P., Correa, Á., Fischer, R., Schubert, T. & Lupiañez, J. (2017). Studying the relevance of alerting and acoustic intensity features in visuospatial interference paradigms. Póster presentado en la 20th Conference of the European Society for Cognitive Psychology (ESCOP), en Potsdam, Germany 3-6 September 2017. Ródenas García, E.; Triviño Moszuera, M.; Marino Davolos, J.; García Bautista, E.; y Lupiañez Castillo, J. (2016). The effect of a neuropsychological treatment on confabulations: A longitudinal study with diffusion tensor imaging (DTI). Poster presentado en el 1er Congreso Iberoamericano de Neuropsicología, celebrado en Bilbao, 1-4 de Junio de 2016. Ródenas García, E.; Lupiañez Castillo, J.; Arnedo Montoro, M.; y Triviño Moszuera, M. (2016). Selective Attention Deficit In Spontaneuos Confabulation. Comunicación oral presentada en el 1er Congreso Iberoamericano de Neuropsicología, celebrado en Bilbao, 1-4 de Junio de 2016. Javier Ortiz-Tudela and Juan Lupiáñez (2016). Semantic congruency on natural scene viewing: What information is stored in memory? Ponencia oral presentada en el Join Meeting EPS-SEPEX, celebrado en Oxford, del 8 al 10 de Julio de 2016. MaWka Telga, Soledad de Lemus, Lucía Estevan-Reina and Juan Lupiáñez (2016). Categorization vs. individuation processes in social learning. Poster presentado en el Join Meeting EPS-SEPEX, celebrado en Oxford, del 8 al 10 de Julio de 2016. Lupiáñez, Juan. (2016). Implicit Semantic Expectancies Can Lead to Detection Costs (Dorsal Stream?) and Identification Benefits (Ventral Stream?). Comunicación oral presentada en el International meeting of the Psychonomic society, Granada, 5-8 Mayo. Mónica Triviño, Estrella Ródenas, Juan Lupiáñez y Marisa Arnedo. (2016). False Memories and False Perceptions: A Study in Spontaneous Confabulation. Comunicación oral presentada en el International meeting of the Psychonomic society, Granada, 5-8 Mayo. MaWKa Telga, Soledad De Lemus, y Juan Lupiáñez. 2016). Cognitive Control across Cognitive and Social Conflicts. Poster presentado en el International meeting of the Psychonomic society, Granada, 5-8 Mayo. Julián Hernandez-Pumarejo, Marcin Bukowski, Alberto Acosta, Juan Lupiáñez. (2016). Effects of Cognitive Exhaustion on Three Types of Attentional Conflict. Poster presentado en el International meeting of the Psychonomic society, Granada, 5-8 Mayo. Marcin Bukowski, Juan Lupiáñez, Soledad De Lemus, Anna Marzecová. (2016). The E ects of Control Deprivation and Restoration Experiences on Cognitive Flexibility. Poster presentado en el International meeting of the Psychonomic society, Granada, 5-8 Mayo. Javier Ortiz-Tudela, Bruce Milliken, Luis Jiménez, Juan Lupiáñez. (2016). How to Measure the Memory Consezuences of Prediction Error at a Basic Level: Evidence from a Validity Paradigm. Poster presentado en el International meeting of the Psychonomic society, Granada, 5-8 Mayo. Raúl López-Benítez, Juan Lupiáñez, Hugo Carretero-Dios y Alberto Acosta (2016). Modulación del cheerfulness rasgo en procesos de regulación emocional. Comunicación oral presentada en el IX Simposio de la Asociación de Motivación y Emoción, celebrado en Madrid, 26-28 de Mayo del 2016. Raúl López-Benítez, Juan Lupiáñez, Hugo Carretero-Dios y Alberto Acosta (2016). Efectos del cheerfulness rasgo en la percepción de la desgracia. Póster presentado en el IX Simposio de la Asociación de Motivación y Emoción, celebrado en Madrid, 26-28 de Mayo del 2016. Tao Coll, Raúl López, Hugo Carretero, Juan Lupiáñez y Alberto Acosta (2016). Cheerfulness rasgo y procesamiento afectivo. Póster presentado en el IX Simposio de la Asociación de Motivación y Emoción, celebrado en Madrid, 26-28 de Mayo del 2016. Paola Cappucci, Ángel Correa, Rico Fischer, y Juan Lupiáñez (2015). Differential effects of alerting signal intensity in Feature vs. Conjunction visual search. Poster presentado en la 57 Conference of Experimental Psychologists (Tagung experimentell arbeitender Psychologen, TeaP 2015), 8-11 de marzo de 2015, en Hildesheim, Germany. Estrella Ródenas, María Rodríguez- Bailón, María Jesús Funes, Juan Lupiañez y Mónica Triviño (2015). The role of conflict monitoring in confabulations. Poster presentado en el congreso de la RECA 10, celebrado en Miraflores de la Sierra, Madrid, 7-9 de Mayo de 2015. Estrella Ródenas, Juan Lupiañez, Marisa Arnedo y Mónica Triviño (2015). Are confabulations a memory or a selective attention deficit?. Ponencia presentada en el congreso de la RECA 10, celebrado en Miraflores de la Sierra, Madrid, 7-9 de Mayo de 2015. Javier Ortiz-Tudela, Fabiano Botta, Luis Jiménez, Mitchell LaPointe, Bruce Milliken y Juan Lupiáñez (2015). Efectos de la detección e identificación en contextos naturales sobre el aprendizaje. Ponencia presentada en el congreso de la RECA 10, celebrado en Miraflores de la Sierra, Madrid, 7-9 de Mayo de 2015. MaWka Telga, Juan Lupiáñez y Soledad de Lemus (2015). Efectos secuenciales de conflicto cognitivo y social. Poster presentado en el congreso de la RECA 10, celebrado en Miraflores de la Sierra, Madrid, 7-9 de Mayo de 2015. Paola Cappucci, Ángel Correa y Juan Lupiáñez (2015). Indagando el efecto de la intensidad de las señales de alerta en la interferencia espacial y la expectativa temporal. Ponencia presentada en el congreso de la RECA 10, celebrado en Miraflores de la Sierra, Madrid, 7-9 de Mayo de 2015. Paola Cappucci, Ángel Correa, Rico Fischer, y Juan Lupiáñez (2014). Differential effects of alerting signal intensity in feature vs. conjunction visual search. Comunicación oral presentada en el congreso SEPEX-SEPNECA, celebrado en Murcia del 01 al 04 de Octubre. MaWka Telga, Soledad de Lemus Martín, y Juan Lupiáñez. (2014). Modulación de la amenaza social sobre los efectos de conflicto cognitivo y social. Póster presentado en el congreso SEPEX-SEPNECA, celebrado en Murcia del 01 al 04 de Octubre. Javier Roca, Francisca Serrano, María Jiménez, Pablo Gómez, Fernando Cuetos, Juan Lupiáñez y Manuel Perea (2014). Efectos del espaciado entre letras durante la lectura de textos en adultos con lectura normal y adultos con dislexia. Comunicación oral presentada en el congreso SEPEX-SEPNECA, celebrado en Murcia del 01 al 04 de Octubre. Javier Roca, Francisca Serrano, Pilar Tejero y Juan Lupiáñez. (2014). Diferencias en el funcionamiento de los mecanismos de atención exógena en adultos con y sin dislexia. Póster presentado en el congreso SEPEX-SEPNECA, celebrado en Murcia del 01 al 04 de Octubre. Marcin Bukowski, Dariusz Asanowicz, Anna Marzecová y Juan Lupiáñez (2014). Limits of control: Effects of uncontrollability experiences on attentional control. Comunicación oral presentada en el VIII symposium de la Sociedad Española de Motivación y Emoción, celebrado en Granada, 15-15 de Mayo. Raúl López Benítez, Alberto Acosta Mesas, Hugo Carretero-Dios y Juan Lupiañez (2014). Estudio piloto para la selección de material humorístico: el rol del cheerfulness rasgo. Comunicación oral presentada en el VIII symposium de la Sociedad Española de Motivación y Emoción, celebrado en Granada, 15-15 de Mayo. Triviño-Moszuera, Mónica; Correa-Torres, Ángel; Lupiañez-Castillo, Juan; Funes- Molina, Mª Jesús; Catena-Martínez, Andrés; He, Xun; Humphreys, Glyn. (2013). Mapping Temporal Preparation. Poster presentado en el Mid-Year Meeting de la International Neuropsychological Society, celebrado en en 2013. Julián Marino, Fernando Luna, Maryem Torres-Quesada, María Jesús Funes y Juan Lupiáñez. (201). Efectos secuenciales de conflicto: específicos del tipo de conflicto, pero no del tipo de estímulo. Comunicación oral presentada en el IX congreso de la RECA, celebrado en Palma de Mallorca, 8-10 de Mayo de 2013. Elena Cañadas, Juan Lupiáñez, Paula. M. Niedenthal, Magdalena Rychlowska, y Rosa Rodriguez-Bailón. (2013). Previous knowledge modulates categorization-individuation processes in the allocati on of attentional control. Comunicación oral presentada en el IX congreso de la RECA, celebrado en Palma de Mallorca, 8-10 de Mayo de 2013. Fabiano Botta, Ana B. Chica y Juan Lupiáñez. (2013). Los efectos de la atención endógena y exógena sobre el aprendizaje perceptivo de detección y discriminación. Comunicación oral presentada en el IX congreso de la RECA, celebrado en Palma de Mallorca, 8-10 de Mayo de 2013. Elisa Martín-Arévalo, Ana B. Chica y Juan Lupiáñez. (2013). Indices electrofisiológicos de la modulación de la atención exógena por la presencia/ausencia de señales de interrupción. Comunicación oral presentada en el IX congreso de la RECA, celebrado en Palma de Mallorca, 8-10 de Mayo de 2013. Maria C. D’Angelo, Bruce Milliken, Luis Jiménez, y Juan Lupiáñez. (2013). Rapid Learning and Relearning of Statistical Regularities in Sezuence Learning. Comunicación oral presentada en el IX congreso de la RECA, celebrado en Palma de Mallorca, 8-10 de Mayo de 2013. Consuelo Moratal, Florentino Huertas, Esther Blasco, Cristina Monleón y Juan Lupiáñez. (2013). Ejercicio físico y funcionamiento atencional en personas mayores. Comunicación oral presentada en el IX congreso de la RECA, celebrado en Palma de Mallorca, 8-10 de Mayo de 2013. Maryem Torres-Quesada, Juan Lupiáñez & María Jesús Funes. (2013). ¿Qué tipo de control cognitivo se deteriora con el envejecimiento? Comunicación oral presentada en el IX congreso de la RECA, celebrado en Palma de Mallorca, 8-10 de Mayo de 2013. María Rodríguez-Bailón, Estrella Ródenas, Juan Lupiáñez, Mónica Triviño y María Jesús Funes. Alteraciones específicas en el control cognitivo en pacientes con lesión frontal (2013). Póster presentado en el IX congreso de la RECA, celebrado en Palma de Mallorca, 8- 10 de Mayo de 2013. Carlos Del Río-Bermúdez, Carlos González-García y Juan Lupiáñez. (2013). Chronotype-dependent circadian fluctuation of attentional control and response inhibition. Póster presentado en el IX congreso de la RECA, celebrado en Palma de Mallorca, 8-10 de Mayo de 2013. Carlos González-García, Carlos Del Río-Bermúdez y Juan Lupiáñez. (2013). Chronotype and time-of-day influences on vigilance and three attentional networks. Póster presentado en el IX congreso de la RECA, celebrado en Palma de Mallorca, 8-10 de Mayo de 2013. Raúl López-Benítez, Alberto Acosta, Juan Lupiáñez y Hugo Carretero-Dios. (2013). Modulación del control atencional en un paradigma task-switching. Póster presentado en el IX congreso de la RECA, celebrado en Palma de Mallorca, 8-10 de Mayo de 2013. Raúl López-Benítez, Hugo Carretero-Dios, Juan Lupiáñez y Alberto Acosta. (2013). Estudio piloto de la modulación del cheerfulness rasgo en una tarea atencional. Póster presentado en el IX congreso de la RECA, celebrado en Palma de Mallorca, 8-10 de Mayo de 2013. Luis Jiménez, María D’Angelo, Juan Lupiáñez y Bruce Milliken. (2012). Implicit sezuence learning does not run out of control. Comunicación oral presentada en la primera reunión conjunta de las sociedades BAPS-SEPEX, celebrada en Liège, Bélgica, los días 10-11 de Mayo de 2012. Maria C. D’Angelo, Juan Lupiáñez, Luis Jiménez, y Bruce Milliken. (2012). Context- Specific Implicit Sezuence Learning. Comunicación oral presentada en la primera reunión conjunta de las sociedades BAPS-SEPEX, celebrada en Liège, Bélgica, los días 10-11 de Mayo de 2012. María Tortosa, Juan Lupiáñez y María Ruz. (2012). The effect of race and emotion on feedback processing. Comunicación oral presentada en la primera reunión conjunta de las sociedades BAPS-SEPEX, celebrada en Liège, Bélgica, los días 10-11 de Mayo de 2012. Fabiano Botta; Ana Chica; Juan Lupiañez (2012). Endogenous Attention, Alerting and Conscious Perception. Comunicación oral presentada en la primera reunión conjunta de las sociedades BAPS-SEPEX, celebrada en Liège, Bélgica, los días 10-11 de Mayo de 2012. María Fernanda López-Ramón, Cándida Castro Ramírez, Javier Roca and Juan Lupiáñez. (2012). Attentional networks functioning in taxi drivers performing long working journeys. Póster presentado en la primera reunión conjunta de las sociedades BAPS-SEPEX, celebrada en Liège, Bélgica, los días 10-11 de Mayo de 2012. Raúl López, Hugo Carretero-Dios, Alberto Acosta y Juan Lupiáñez. (2012). Modulation of sense of humor on flexibility and interference processes. Póster presentado en la primera reunión conjunta de las sociedades BAPS-SEPEX, celebrada en Liège, Bélgica, los días 10-11 de Mayo de 2012. Fabiano Botta; Sarah Jeannin; Juan Lupiañez; Paolo Bartolomeo; Ana Chica. (2012). Object-based vs. space-based attention in the modulation of conscious perception. Poster presentado en el 22nd conference of the CSBBCS, celebrado en Kingstone, Canada, 7-9 de Junio de 2012. Elisa Martín-Arévalo, Ana Chica, Juan Lupiáñez. (2012). Modulation of Inhibition of Return by Target Duration and Intervening Events (“Cue-Back”). Poster presentado en el 22nd conference of the CSBBCS, celebrado en Kingstone, Canada, 7-9 de Junio de 2012. Elena Canadas, Rosa Rodriguez-Bailon, Juan Lupianez. (2012). Categorization: Whom can we trust?. Poster presentado en el 22nd conference of the CSBBCS, celebrado en Kingstone, Canada, 7-9 de Junio de 2012. Maria C D'Angelo, Juan Lupiáñez, Luis Jiménez, Bruce Milliken. (2012). Maybe automaticity isn’t so rigid after all: Context-specific implicit sezuence learning. Comunicación oral presentada en el 22nd conference of the CSBBCS, celebrado en Kingstone, Canada, 7-9 de Junio de 2012. Adam Spadaro, Bruce Milliken, Juan Lupiáñez. (2012). Can Orienting Attention to an Intervening Event reveal a Non-Spatial IOR Effect? Comunicación oral presentada en el 22nd conference of the CSBBCS, celebrado en Kingstone, Canada, 7-9 de Junio de 2012. Mitchell Reid Pond LaPointe, Juan Lupianez, Bruce Milliken. (2012). Influences of context on object change detection and identification. Comunicación oral presentada en el 22nd conference of the CSBBCS, celebrado en Kingstone, Canada, 7-9 de Junio de 2012. Fabiano Botta; Ana Chica; Juan Lupiañez. Interactions between endogenous attention and multisensory integration in conscious perception. Name of the conference: Attention Symposium Date of the event: 25/05/2012, Halifax, Canada Fabiano Botta; Daniel Sanabria, Juan Lupiañez. Object-based auditory attentional bias in visuo-spatial working memory. Name of the conference: Rovereto Attentional Workshop Date of the event: October, 2011, Rovereto, Italia. Correa, A., Arnedo, M., Capizzi, M., Lupiáñez, J., Sanabria, D., Triviño, M. (2012). Automatic and controlled mechanisms in temporal preparation. Comunicación oral por invitación a simposium. I Conference of the European Society for Cognitive and Affective Neurosciences (ESCAN), delebrado en Marsella, Francia, 9-12 Mayo. CAÑADAS, E., NIEDENTHAL, P., RODRIGUEZ-BAILON, R., & LUPIÁÑEZ, J. (2011). Genuinessnes of smiles modulate attentional control. Paper presented at the 17th conference of the ESCOP, September 29th-October 2nd. CHICA, A., BOTTA, F., LUPIÁÑEZ, J., & BARTOLOMEO, P. (2011). Gaining access to conscious perception. Paper presented at the 17th conference of the ESCOP, September 29th-October 2nd. LOPEZ-RAMON, M., CASTRO, C., ROCA, J., & LUPIÁÑEZ, J. (2011). ANTI-V task: Sample size can be fitted to task assessment rezuirements? Paper presented at the 17th conference of the ESCOP, September 29th-October 2nd. MARTELLA, D., ROCA, J., MAROTTA, A., LOPEZ-RAMON, M., CASTRO, C., LUPIÁÑEZ, J., et al. (2011). The functioning of alerting, orienting, and executive control networks under sleep deprivation. Paper presented at the 17th conference of the ESCOP, September 29th-October 2nd. MARTIN-ARÉVALO, E., & LUPIÁÑEZ, J. (2011). A paradigm to study the relationship between “Inhibition of Return” and “Cost” and “Benefits” orienting effects. Paper presented at the 17th conference of the ESCOP, September 29th-October 2nd. MARZECOVÁ, A., BUKOWSKI, M., LUPIÁÑEZ, J., BOROS, M., & WODNIECKA, Z. (2011). Tracing bilingual advantage in cognitive control: conflict processing and categorization switching. Paper presented at the 17th conference of the ESCOP, September 29th-October 2nd. PACHECO UNGUETTI, A. P., RUEDA, M. R., CASTELLANOS, M. C., ACOSTA, A., & LUPIÁÑEZ, J. (2011). Trait anxiety and attentional networks: An ERP study. Paper presented at the 17th conference of the ESCOP, September 29th-October 2nd. ROCA, J., CASTRO, C., LOPEZ-RAMON, M., & LUPIÁÑEZ, J. (2011). The role that global reaction time and accuracy play as indirect measures of vigilance when assessing the functioning of the three attentional networks: Convergent evidence from four studies. Paper presented at the 17th conference of the ESCOP, September 29th-October 2nd. SERRANO CHICA, F., LUPIÁÑEZ, J., SOCCINI, A., & DEFIOR, S. (2011). Characterising attentional difficulties in children with reading disabilities. Paper presented at the 17th conference of the ESCOP, September 29th-October 2nd. TORRES-QUESADA, M., FUNES, M. J., & LUPIÁÑEZ, J. (2011). A new method to dissociate cognitive control mechanisms. Paper presented at the 17th conference of the ESCOP, September 29th-October 2nd. TRIVIÑO, M., ARNEDO, M., LUPIÁÑEZ, J., CHIRIVELLA, J., & CORREA, A. (2011). Rhythms can overcome temporal orienting deficit after right prefrontal damage. Paper presented at the 17th conference of the ESCOP, September 29th-October 2nd. Blasco, E., Moratal, C., Monleón, C., Llorens, F., Sanabria, D., Lupiáñez, J. y Huertas, F. (2011). Efecto del ejercicio físico agudo sobre el funcionamiento de las redes de alerta, orientación y control ejecutivo. Comunicación presentada en la VIII Reunión Científica sobre Atención (RECA8), celebrada en Sevilla, 15-17 de Junio de 2011. Daniel Sanabria, Florentino Huertas, Mikel Zabala, Esther Morales, Antonio Luzue, Francesc Llorens, y Juan Lupiañez. (2011). Efectos de la realización de ejercicio físico puntual y el estado de forma física general sobre variables atencionales. Comunicación presentada en la VIII Reunión Científica sobre Atención (RECA8), celebrada en Sevilla, 15- 17 de Junio de 2011. Huertas, F., Moratal, C., Blasco, E., Monleón, C., Llorens, F., y Lupiáñez, J. (2011). Efecto de la práctica regular de ejercicio físico sobre el funcionamiento de las redes de alerta, orientación y control ejecutivo en niños. Comunicación presentada en la VIII Reunión Científica sobre Atención (RECA8), celebrada en Sevilla, 15-17 de Junio de 2011. López-Ramón, F. Moratal, C., Huertas, F., Roca, J., Castro, C., y Lupiáñez, J. (2011). Modulación del ejercicio físico sobre el funcionamiento de las redes atencionales en jóvenes universitarios. Comunicación presentada en la VIII Reunión Científica sobre Atención (RECA8), celebrada en Sevilla, 15-17 de Junio de 2011. Antonia Pilar Pacheco, A.Acosta y J.Lupiáñez (2011). Inhibición de respuesta y control atencional en ansiedad rasgo vs. ansiedad estado. Comunicación presentada en la VIII Reunión Científica sobre Atención (RECA8), celebrada en Sevilla, 15-17 de Junio de 2011. Andrea Marotta, Sabrina Ruggiero, Caterina Rosa, Augusto Pasini, Juan Lupiáñez, Maria Casagrande. (2011). Inhibition of return in response to eye gaze and peripheral cues in children with Asperger Syndrome. Comunicación presentada en la VIII Reunión Científica sobre Atención (RECA8), celebrada en Sevilla, 15-17 de Junio de 2011. Elisa Martín Arévalo, Alan Kingstone y Juan Lupiáñez. (2011). La Inhibición de Retorno no parece ser Inhibición de Retorno. Comunicación presentada en la VIII Reunión Científica sobre Atención (RECA8), celebrada en Sevilla, 15-17 de Junio de 2011. Fabiano Botta, Sanabria, D., y Lupianez, J. (2011). Multisensory integration in working memory and perception. Comunicación presentada en la VIII Reunión Científica sobre Atención (RECA8), celebrada en Sevilla, 15-17 de Junio de 2011. Maryem Torres-Quesada, Maria Jesús Funes y Juan Lupiáñez. (2011). ¿Un mecanismo o varios mecanismos de control cognitivo? Comunicación presentada en la VIII Reunión Científica sobre Atención (RECA8), celebrada en Sevilla, 15-17 de Junio de 2011. Elena Cañadas, Rosa Rodríguez-Bailón, Paula Niedenthal y Juan Lupiáñez. (2011). La Categorización social como contexto para la aplicación de control cognitivo. Comunicación presentada en la VIII Reunión Científica sobre Atención (RECA8), celebrada en Sevilla, 15- 17 de Junio de 2011. Javier Roca, Cándida Castro, David Crundall, María Fernanda López-Ramón y Juan Lupiáñez. (2011). Using the ANTI-Vigilance task to study the relationship between attentional networks functioning and driving behaviour. Comunicación presentada en la VIII Reunión Científica sobre Atención (RECA8), celebrada en Sevilla, 15-17 de Junio de 2011. Llorens, F., Huertas, F, Blasco, E., Moratal, C., Monleón, C., Lupiañez, J., Sanabria, D. (2011). Curso temporal del efecto de un ejercicio físico anaeróbico sobre la orientación atencional exógena y el control ejecutivo. Póster presentado en la VIII Reunión Científica sobre Atención (RECA8), celebrada en Sevilla, 15-17 de Junio de 2011. Monleón, C. , Moratal, C.,Blasco, E.,Llorens, F., Lupiañez, J., Huertas, F. (2011). Efecto de la práctica de ejercicio físico sobre el funcionamiento atencional. Diferencias entre infancia y adolescencia. Póster presentado en la VIII Reunión Científica sobre Atención (RECA8), celebrada en Sevilla, 15-17 de Junio de 2011. María Tortosa, Juan Lupiáñez, María Ruz (2011). Raza, emoción y confianza: un estudio de ERP. Póster presentado en la VIII Reunión Científica sobre Atención (RECA8), celebrada en Sevilla, 15-17 de Junio de 2011. Lucía Azahara Rodríguez, María Jesús Funes, Salvador Algarabel, Joazuín Escudero y Juan Lupiañez. (2011). Funcionamiento de las redes atencionales y de los componentes implicados en el reconocimiento asociativo, en pacientes diagnosticados con enfermedad de Parkinson. Póster presentado en la VIII Reunión Científica sobre Atención (RECA8), celebrada en Sevilla, 15-17 de Junio de 2011. Prats, P.; Botta, F. y Lupiáñez, J (2011). Orientación atencional voluntaria e involuntaria con claves de orientación centrales. Póster presentado en la VIII Reunión Científica sobre Atención (RECA8), celebrada en Sevilla, 15-17 de Junio de 2011. Maryem Torres-Quesada, Maria Jesús Funes, y Juan Lupiáñez (2011). Efecto de proporción de congruencia específico del tipo de conflicto. Póster presentado en la VIII Reunión Científica sobre Atención (RECA8), celebrada en Sevilla, 15-17 de Junio de 2011. María-Fernanda López-Ramón, Cándida Castro, Javier Roca, Rubén Ledesma & Juan Lupiáñez. (2011). Attentional networks functioning, age and attentional lapses while driving. Póster presentado en la VIII Reunión Científica sobre Atención (RECA8), celebrada en Sevilla, 15-17 de Junio de 2011. Castro, C.; Roca, J.; López-Ramón, M. F.; Lupiañez, J. The role that the Three Attentional Networks and the Infrezuent Targets Detection play in safely driving”. Safety 2010, World Conference. Del 21 al 24 de setiembre de 2010, (Londres, Inglaterra). Roca, J.; Castro, C.; López-Ramón, M. F.; Lupiañez, J. Título: “Detecting infrezuent targets while measuring the three attentional networks”. Organizado por la “Experimental Psychology Society” (EPS) y la “Sociedad Española de Psicología Experimental” (SEPEX). Del 15 al 17 de abril de 2010, Granada Martín-Arévalo, E. and Lupiáñez, J. (2010). The effect of the "Cue-back" on Inhibition of Return. Póster presentado en el Primer Congreso Conjunto de EPS y SEPEX, celebrado en Granada, Abril 2010. Martín-Arévalo, E. and Lupiáñez, J. (2010). Modulation of Inhibition of Return by the target duration and reorienting events (Cue-Back). Póster presentado en la BBSC-SCCB, celebrada en Halifax (Canada), Junio 2010. Bourgeois, A., Chica, A.B., & Bartolomeo, P. (2010). Manual and saccadic inhibition of return in visual neglect. Canadian Society for Brain, Behaviour and Cognitive Science (CSBBCS), 11-13nd June, Halifax, Canada. Chica, A.B., Valero-Cabré, A., Paz-Alonso, P., & Bartolomeo, P. (2010). Attention Modulates Perceptual Consciousness: An fMRI Study. Human Brain Mapping. 6-10th June, Barcelona, Spain. Chica, A.B., Paz-Alonso, P., Valero-Cabré, A., & Bartolomeo, P. (2010). Neural mechanisms underlying attentional modulations of conscious perception: evidence from ERPs and fMRI. Fondation Ipsen, Characterizing Consciousness: From Cognition to the Clinic. 3th May. Paris, France. Pérez-Dueñas, C., Acosta, A., Correa, Á., & Lupiáñez, J. (2010). Emotional Intelligence and attentional control processes:Temporal preparation in a go-nogo task. Comunicación oral en el VIII Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, Granada, Espana, 15-17 abril. Cappucci, P., Correa, Á., Guerra, P., Lupiáñez, J. (2010). The effect of auditory warning signals on temporal preparation: a dissociation between sound intensity and eye startle reflex. Poster presentado en el VIII Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, Granada, Espana, 15-17 abril. Correa, Á., Miró, E., Triviño, M., Capizzi, M., Vallesi, A., Lupiáñez, J (2010). Neuropsychology of temporal preparation: frontal lesions, fibromyalgia and aging. Comunicación oral en el VIII Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, Granada, Espana, 15-17 abril. Maria jesús Funes, Nuria Montoro-Membila, Maryem Torres-Quesada, Juan Lupiáñez."Generalization of proportion congruency effect across conflict types. How general is it?" Canadian Society for Brain, Behaviour and Cognitive Science (CSBBCS), Halifax, Nova Scotia, Canada, Fecha: 2010, 11-13 junio. Halifax. Maryem Torres Quesada, Mª Jesús Funes Molina; Juan Lupiañez Castillo. Generalisation and training of proportion congruency effect and specificity of conflict adaptation effect. Poster presentado en el 8th Sepex Conference, Granada, Spain, Abril 2010. Maryem Torres Quesada, Mª Jesús Funes Molina; Juan Lupiañez Castillo. To what extent do proportion congruent and conflict adaptation effects reflect a single common mechanism? Poster presentado durante el Canadian Society for Brain, Behaviour and Cognitive Science (CSBBCS), Halifax, Nova Scotia, Canada, Fecha: 2010, 11-13 junio. López Ramón, M. F., Lupiáñez, J., Ledesma, R., Castro, C., & Roca, J. (2009). Relaciones entre el funcionamiento de las redes atencionales de alerta, control ejecutivo y orientación y la propensión a cometer errores de inatención durante la conducción. Poster presetnado en el I encuentro internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento, celebreado en Puerto Madero, Argentina, 27-29 de agosto de 2009. Triviño, M., Correa, A., Arnedo, M., y Lupiáñez, J. (2009). Temporal orienting in patients with lesion in the Frontal Cortex and Basal Ganglia. Comunicación en Simposio presentada en el XVI de la ESCOP, celebrado en Cracovia, 2-5, Septiembre de 2009. Gálvez-García, G., y Lupiáñez, J. (2009). Manipulation of initial motor complexity in a reaching task. Comunicación oral presentada en el XVI de la ESCOP, celebrado en Cracovia, 2-5, Septiembre de 2009. Charras, P, y Lupiáñez, J. (2009). Repeated stimuli bias in addition: Is 15+15 smaller than 13+17? Comunicación oral presentada en el XVI de la ESCOP, celebrado en Cracovia, 2-5, Septiembre de 2009. Correa, A., Triviño, M., y Lupiáñez, J. (2009).Temporal preparation and impulsivity. Poster presentado en el XVI de la ESCOP, celebrado en Cracovia, 2-5, Septiembre de 2009. Funes, M.J., Rodríguez-Bailón, M., Pérez, R., y Lupiáñez, J. (2009). Solving three spatial conflict types as a time: Evidence for multiple conflict control mechanisms. Comunicación oral presentada en el International Conference on Spatial Cognition, celebrado en Roma, 14-18 de Septiembre de 2009. Chica, A.B., Lupiáñez, J., Lasaponara, S., Doricchi, F., & Bartolomeo (2009). Exogenous attention enhances conscious detection. Twenty-seventh European Workshop on Cognitive Neuropsychology. 25 – 30 Enero, Bressanone, Italia. Rodríguez Castillo, L.A., Funes, M.J., y Lupiáñez, J. (2009). Funcionamiento de la red de alerta, orientación y control ejecutivo en la enfermedad de Parkinson. Poster presentado en la VII Reunión Científica sobre Atención (RECA7), celebrado en Granada, del 23 al 25 de Abril de 2009. Rodríguez Bailón, M., Funes, M.J., Ruíz-Pérez, Lupiáñez, J., y Tudela, P. (2009). Déficit de atención ejecutiva en pacientes con lesión frontal. Ponencia presentada en la VII Reunión Científica sobre Atención (RECA7), celebrado en Granada, del 23 al 25 de Abril de 2009. Charras, P., Bartolomeo, P., y Lupiáñez, J. (2009). Bisected line length perception in Neglect. Ponencia presentado en la VII Reunión Científica sobre Atención (RECA7), celebrado en Granada, del 23 al 25 de Abril de 2009. Blasco-Herraiz, E., Huertas.Holmedo, F., y Lupiáñez, J. (2009). Efecto de la ingesta de cafeína sobre el rendimiento atencional, físico y fisiológico en reposo y esfuerzo. Poster presentado en la VII Reunión Científica sobre Atención (RECA7), celebrado en Granada, del 23 al 25 de Abril de 2009. López-Ramón, M.F., Lupiáñez, J., y Ledesma, R. (2009). Redes atencionales y propensión a cometer errores durante la conducción. Poster presentado en la VII Reunión Científica sobre Atención (RECA7), celebrado en Granada, del 23 al 25 de Abril de 2009. Jiménez, L., Lupiáñez, J., y Vazuero, J.M.M. (2009). Efectos de adaptación al conflicto en aprendizaje implícito de secuencias. Poenencia presentada en la VII Reunión Científica sobre Atención (RECA7), celebrado en Granada, del 23 al 25 de Abril de 2009. Cañadas, E., y Lupiáñez, J. (2009). Dirección de la mirada e interferencia espacial: efecto de la mirada directa. Ponencia presentada en la VII Reunión Científica sobre Atención (RECA7), celebrado en Granada, del 23 al 25 de Abril de 2009. Ruiz-Pérez, R., Rodríguez-Bailón, M., FUNES, M.J., Y Lupiáñez, J.. (2009). Mecanismos independientes en la resolución de tres tipos diferentes de conflicto: estímulo- estímulo, estímulo-respuesta y filtraje de distractores. Poster presentado en la VII Reunión Científica sobre Atención (RECA7), celebrado en Granada, del 23 al 25 de Abril de 2009. Chica, A., Lasaponara, S., Lupiáñez, J., y Bartolomeo, P. (2009). La atención y la consciencia: en busca de un modelo zue explizue su interacción. Ponencia presentada en la VII Reunión Científica sobre Atención (RECA7), celebrado en Granada, del 23 al 25 de Abril de 2009. Gálvez-García, G., y Lupiáñez, J. (2009). Influencia de las demandas motoras de la respuesta en los efectos de orientación espacial. Ponencia presentada en la VII Reunión Científica sobre Atención (RECA7), celebrado en Granada, del 23 al 25 de Abril de 2009. Huertas-Olmedo, F., Blasco-Herraiz, e., y Lupiáñez, J. (2009). Efecto de la ingesta de cafeína sobre la alerta, orientación y el control atencional en reposo y ejercicio aeróbico moderado. Ponencia presentada en la VII Reunión Científica sobre Atención (RECA7), celebrado en Granada, del 23 al 25 de Abril de 2009. Lupiáñez, J., Chica, A. B., & Funes, M. J. (2008). IOR and orienting of attention: Is attentional disengagement necessary? XXIXth International Congress of Psychology (ICP), 20 - 25 Julio, , Germany. Landgraf, S., Kebir, O., Karim, T., Lupiáñez, J., Krebs, M. -O., Olie, J. P., y Amado, I. (2008). Attention networks in schizophrenia: Modulation of cognitive control by disease duration, intellectual functioning, and genetic risk. Trabajo presentado en el 26th Collegium Internationale Neuro-Psychopharmacologicum Congress (CINP), Munich, Alemania, Julio 13-17, 2008. Triviño, M., Correa, A., Arnedo, M., Funes, M. J., & Lupiáñez, J. (2008). Preparación temporal guiada por expectativas o por los estímulos: Una disociación neuropsicológica. Póster presentado en el VII Congreso de la SEPEX, celebrado en San Sebastián-Donostia (España), del 3 al 5 de Abril. Gálvez, G., y Lupiáñez, J. (2008). Modulación atencional en movimientos balísticos y controlados. Ponencia presentada en el VII Congreso de la SEPEX, celebrado en San Sebastián-Donostia (España), del 3 al 5 de Abril. Panadero, M.A., Lupiáñez, J., y Tudela, P. (2008). Estudio de los mecanismos de control cognitivo y emocional mediante la utilización de una tarea zue implizue a ambos tipos de mecanismos. ¿Son éstos, interdependientes?. Ponencia presentada en el VII Congreso de la SEPEX, celebrado en San Sebastián-Donostia (España), del 3 al 5 de Abril. de Lemus, S. Lupiáñez, J, Moya, M., Bukowski, M. y Spears, R. (2008). Moderadores contextuales de la activación de los sesgos automáticos de género: Efectos del entrenamiento asociativo contra-estereotípico en la resistencia implícita al sexismo en los roles sociales. Ponencia presentada en el VII Congreso de la SEPEX, celebrado en San Sebastián-Donostia (España), del 3 al 5 de Abril. Cañadas, E., Bayliss, A., Lupiáñez, J., Rodríguez-Bailón, R., y Tipper, S.P. (2008). Me gustas más si miras bien: reducción del prejuicio implícito a través de la orientación de la mirada. Ponencia presentada en el VII Congreso de la SEPEX, celebrado en San Sebastián- Donostia (España), del 3 al 5 de Abril. Charras, P., y Lupiáñez, J. (2008). Estimación de longitud y Asimetría del campo visual. Ponencia presentada en el VII Congreso de la SEPEX, celebrado en San Sebastián- Donostia (España), del 3 al 5 de Abril. Martella, D., Casagrande, M., Marotta, A., Lupiáñez, J. (2008). Orientación de la atención en condición de hipovigilancia: un estudio sobre la relación entre los sistemas atencionales. Póster presentado en el VII Congreso de la SEPEX, celebrado en San Sebastián- Donostia (España), del 3 al 5 de Abril. Huertas, F., Moratal, C., y Lupiáñez, J. (2008). Práctica deportiva, rendimiento atencional y habilidades sociales en alumnos de enseñanza primaria. Póster presentado en el VII Congreso de la SEPEX, celebrado en San Sebastián-Donostia (España), del 3 al 5 de Abril. Huertas, F., Moratal, C., Zahonero, J., Boltá, R.M., y Lupiáñez, J. (2008). Perfil atencional, ansiedad y habilidades sociales en diferentes categorías de fútbol base de un club de élite. Póster presentado en el VII Congreso de la SEPEX, celebrado en San Sebastián- Donostia (España), del 3 al 5 de Abril. Gálvez, G., Pérez-Bellido, A., Lupiáñez, J., y Dijkerman, C. (2008). Interrelación de los eszuemas mentales de dedos y manos. Una aproximación atencional. Póster presentado en el VII Congreso de la SEPEX, celebrado en San Sebastián-Donostia (España), del 3 al 5 de Abril. Charras, P., y Lupiáñez, J. (2007). Bisection disrupts performances at judging line lengths. Comunicación oral presentada en el CIP07 - Segundo Congreso Ibérico de Percepción, Madrid, 4-6 Julio. Charras, P., & Lupiáñez, J. (2007). Differential Effects of Exogenous and Endogenous Attention on length comparison processes. Poster presentado en el Rovereto Attention Workshop, Rovereto, Italia, 11-13 octubre. Chica, A.B., & Lupiáñez, J. (2007). Inhibition of Return at endogenously attended locations: An ERP study. Poster presenteado en Rovereto Attention Workshop: Attentional Processing and Control. Del 11 al 13 de Octubre, Rovereto, Italia. Gálvez, G, Lupiáñez, J. Jackson. S (2007). “Attention and Motor Control in unimanual and bimanual grasping movements” Poster presentado en el VI Congreso Internacional de la Sociedad Internacional de Control Motor y Movimiento. Sevilla. 2007 Huertas, F., Zahonero, J., Pablos, A., y Lupiáñez, J. (2007). Efecto de la intensidad del esfuerzo sobre la respuesta de reacción del ciclista. Ponencia presentada en el XII Congreso Nacional de la Federación Española de Medicina del Deporte (FEMEDE), celebrado en Sevilla, del 24 al 27 de octubre de 2007. Vazuero, J.M.M., Jiménez, L., González, Y., Madrid, E. y Lupiáñez, J. (2007). The Expression of Implicit Learning Depends on Context Changes Only If They Increase Control Demands. Ponencia presentada en el XV congreso de la ESCOP, celebrado en Marsella, del 29 de Agosto al 1 de Septiembre de 2007. Triviño, M., Arnedo, M., Correa, A., Funes, M.J., y Lupiáñez J. (2007). Temporal Orienting After Frontal Damage. Ponencia presentada en el XV congreso de la ESCOP, celebrado en Marsella, del 29 de Agosto al 1 de Septiembre de 2007. Correa, A., Kane, R., Lupiáñez, J., y Nobre, A. (2007). Temporal Orienting Facilitates Perception: Electrophysiological Evidence Based on Steady-State Visual Evoked Potentials. Ponencia presentada en el XV congreso de la ESCOP, celebrado en Marsella, del 29 de Agosto al 1 de Septiembre de 2007. Huertas, F., Zahonero, J., Pablos, A., Callejas, A., Navarro, D., y Lupiáñez, J. (2007). Attentional Networks Performance at Different Levels of Effort in Cycling. Póster presentado en el XV congreso de la ESCOP, celebrado en Marsella, del 29 de Agosto al 1 de Septiembre de 2007. Cappucci, P., Correa, A, Nobre, A.C.C., Funes, M.J., y Lupiáñez, J. (2007). Temporal Orienting Increases Motor Conflict Whereas Reduces Perceptual Interference. Póster presentado en el XV congreso de la ESCOP, celebrado en Marsella, del 29 de Agosto al 1 de Septiembre de 2007. Botta, F., Santangelo, V., Raffone, A., Lupiáñez, J., y Olivetti Belardinelli, M. (2007). On the Relationships Between Exogenous Orienting of Attention and Visual Working Memory. Póster presentado en el XV congreso de la ESCOP, celebrado en Marsella, del 29 de Agosto al 1 de Septiembre de 2007. Huertas, F., Moratal, C., Portoles, J., Delgado, J.L., Zahonero, J., y Lupiáñez, J. (2007). Attentional Networks Performance, Social Behaviour and Specific Habilities in Young Football Players. Póster presentado en el XV congreso de la ESCOP, celebrado en Marsella, del 29 de Agosto al 1 de Septiembre de 2007. Chica, A.B., Taylor, T. L., Lupiáñez, J., & Klein, R. M. (2007). Two flavours of Inhibition of Return. Presented by Ray Klein, in the 48th Annual Meeting of the Psychonomic Society, California, November 15-18. Chica, A.B., Taylor, T.L., Lupiáñez, J, y Kein, R.M. (2007). Two Mechanisms Underlying Inhibition of Return. Ponencia presentada en el XV congreso de la ESCOP, celebrado en Marsella, del 29 de Agosto al 1 de Septiembre de 2007. Charras, P., y Lupiáñez, J. (2007). Symmetry and Size Estimation. Póster presentado en el XV congreso de la ESCOP, celebrado en Marsella, del 29 de Agosto al 1 de Septiembre de 2007. Chica, A.B., & Lupiáñez, J. (2007). Inhibition of return at endogenously attended locations: An ERP study. Cognitive Neuroscience Society (CNS) 2007 Annual Meeting, 5-8th May, New York, EEUU. Chica, A.B., Taylor, T. L., Lupiáñez, J., & Klein, R. M. (2007). Two mechanisms underlying inhibition of return. 33rd In House conference meeting, at Dalhousie University. 3rd-4th March, 2007, Halifax, Canada. Madrid, E., González, Y., Vazuero, J.M., Lupiáñez, J. y Jiménez, L. (2007). Correlatos electrofisiológicos del aprendizaje de secuencias. Comunicación oral presentada en el 6º congreso de la Reunión Científica sobre Atención (RECA VI), celebrado en Barcelona, 12-14 de Septiembre de 2007. Charras, P., y Lupiáñez, J. (2007). Bisección de líneas y estimación de tamaño. Comunicación oral presentada en el 6º congreso de la Reunión Científica sobre Atención (RECA VI), celebrado en Barcelona, 12-14 de Septiembre de 2007. Gálvez, G., y Lupiáñez, J. (2007). Inhibición de retorno y efecto Simon en musculatura agonista y antagonista en un movimiento semibalístico. Comunicación oral presentada en el 6º congreso de la Reunión Científica sobre Atención (RECA VI), celebrado en Barcelona, 12-14 de Septiembre de 2007. Rastelli, F., Funes, M.J., Lupiáñez, J., Duret, Ch., y Bartolomeo, P. (2007). Negligencia Hemiespacial Izzuierda: ¿Déficit de desenganche basado en el espacio o en el objeto?. Comunicación oral presentada en el 6º congreso de la Reunión Científica sobre Atención (RECA VI), celebrado en Barcelona, 12-14 de Septiembre de 2007. Callejas, A., y Lupiáñez, J. (2007). Sinestesia espacio-temporal y atención. Comunicación oral presentada en el 6º congreso de la Reunión Científica sobre Atención (RECA VI), celebrado en Barcelona, 12-14 de Septiembre de 2007. Pacheco, A.P., Acosta, A., Callejas, A., y Lupiáñez, J. (2007). Influencia moduladora de la ansiedad-rasgo y la ansiedad-estado en las redes atencionales. Comunicación oral presentada en el 6º congreso de la Reunión Científica sobre Atención (RECA VI), celebrado en Barcelona, 12-14 de Septiembre de 2007. Pérez-Dueñas, C., Acosta, A., y Lupiáñez, J. (2007). Ansiedad y Stroop emocional en una tarea de categorización con estímulos enmascarados. Comunicación oral presentada en el 6º congreso de la Reunión Científica sobre Atención (RECA VI), celebrado en Barcelona, 12- 14 de Septiembre de 2007. Lupiáñez, J., Thiebaut de Schotten, M., Couette, M., y Bartolomeo, P. (2007). Attentional networks in patients with left neglect. Comunicación oral presentada en el 6º congreso de la Reunión Científica sobre Atención (RECA VI), celebrado en Barcelona, 12-14 de Septiembre de 2007. Willis, G.B., Rodríguez-Bailón, R., y Lupiáñez, J. (2007). Variables psicosociales y atención: ¿El poder y la legitimidad afectan a las redes atencionales?. Comunicación oral presentada en el 6º congreso de la Reunión Científica sobre Atención (RECA VI), celebrado en Barcelona, 12-14 de Septiembre de 2007. Ouellet, M., Santiago, J., Funes, M.J., y Lupiáñez, J. (2007). Orientación espacial de la atención mediante conceptos temporales. Póster presentado en el 6º congreso de la Reunión Científica sobre Atención (RECA VI), celebrado en Barcelona, 12-14 de Septiembre de 2007. Botta, F., Santangelo, V., Olivetti Belardinelli, M., y Lupiáñez, J. (2007). The time course of exogenous spatial attention with unimodal, crossmodal and bimodal cues. Póster presentado en el 6º congreso de la Reunión Científica sobre Atención (RECA VI), celebrado en Barcelona, 12-14 de Septiembre de 2007. Callejas, A., Madrid, E. y Lupiáñez, J. (2006). Behavioral and electrophysiological indexes associated with the affective reactions produced by the perception of synesthetically incongruent stimuli. Póster presentado en el V Congreso de Psicofisiología, celebrado en Granada, entre el 28 y el 30 de Septiembre. Chica, A.B. y Lupiáñez, J. (2006). Differential modulations of ERPs components by endogenous and exogenous attention. Póster presentado en el V Congreso de Psicofisiología, celebrado en Granada, entre el 28 y el 30 de Septiembre. Pacheco Unguetti, A.P., Pérez-Dueñas, C., Lupiáñez, J. y Acosta, A. (2006). Covariaciones entre las medidas del TMMS y las de bienestar emocional, ansiedad, depresión, ira y alexitimia en muestras de estudiantes universitarios. Póster presentado en el VI Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Estudio de la ansiedad y el Estrés, 21 – 23 Septiembre, Benidorm (España). Pérez-Dueñas, C., Pacheco Unguetti, A.P., Lupiáñez, J. y Acosta, A. (2006). Inteligencia emocional e interferencia Stroop en personas con alta y baja ansiedad rasgo. Comunicación oral presentada en el VI Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Estudio de la ansiedad y el Estrés, 21 – 23 Septiembre, Benidorm (España). Correa, A., Nobre, A.C. y Lupiáñez, J. (2006). Atención y control cognitivo: Efecto de la orientación temporal en una tarea de flancos. Comunicación oral presentada en el VI Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, 6-8 Julio, Santiago de Compostela (España). Correa, Á., Lupiáñez, J. y Tudela P. (2006). Atención visual basada en expectativas temporales: Estudios comportamentales y electrofisiológicos. Póster presentado en el VI Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, 6-8 Julio, Santiago de Compostela (España). Callejas, A. y Lupiáñez, J. (2006). Efecto de distintos tipos de señales de orientacion exogena en una tarea de flancos: orientacion vs focalizacion de la atención. Póster presentado en el VI Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, 6-8 Julio, Santiago de Compostela (España). Callejas, A., Madrid, E., y Lupiáñez, J. (2006). Indices comportamentales y electrofisiologicos de las emociones asociadas a las percepciones sinestesicas. Comunicación oral presentada en el VI Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, 6-8 Julio, Santiago de Compostela (España). Charras, P., Lupiañez, J., y Brouillet, D. (2006). ¿Puede la atencion modular la ilusion horizontal vertical?. Comunicación oral presentada en el VI Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, 6-8 Julio, Santiago de Compostela (España). Chica, A.B., Charras, P., y Lupiañez, J. (2006). Modulacion de la ilusion de la linea en movimiento por la orientacion atencional endogena y exogena en funcion de los sets de tarea. Comunicación oral presentada en el VI Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, 6-8 Julio, Santiago de Compostela (España). Chica, A.B., Charras, P., y Lupiañez, J. (2006). Orientacion atencional endogena y exogena y la percepcion de ilusiones: un analisis desde la teoria de deteccion de señales. Póster presentado en el VI Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, 6- 8 Julio, Santiago de Compostela (España). De Lemus, S., Moya, M., y Lupiáñez, J. (2006). Automaticidad e influencia del contexto en la activacion de los estereotipos de género. Comunicación oral presentada en el VI Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, 6-8 Julio, Santiago de Compostela (España). Funes, M.J., Lupiañez, J., y Humphreys, G. (2006). Efectos secuenciales en la resolucion de conflicto estimular: un análisis de su generalidad en pacientes frontales y controles sanos. Comunicación oral presentada en el VI Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, 6-8 Julio, Santiago de Compostela (España). Gálvez, G., Huertas, F., y Lupiáñez, J. (2006). Modulacion atencional de los procesos motores en musculos agonistas y antagonistas. Póster presentado en el VI Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, 6-8 Julio, Santiago de Compostela (España). González, Y., Jiménez, L., Madrid, E., y Lupiáñez, J. (2006). Controlabilidad y dependencia de contexto en aprendizaje implícito. Póster presentado en el VI Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, 6-8 Julio, Santiago de Compostela (España). Huertas, F., Zahonero, J., Pablos, A., Lupiáñez, J., y Callejas, A. (2006). Estudio del funcionamiento de las redes atencionales de alerta, orientación y control ejecutivo en diferentes niveles de intensidad de esfuerzo físico. Comunicación oral presentada en el VI Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, 6-8 Julio, Santiago de Compostela (España). Jiménez, L., Vázzuez, G.A., Vazuero, J.M.M., y Lupiáñez, J. (2006). ¿Aprendizaje o priming de repetición? Efectos secuenciales en aprendizaje de secuencias. Comunicación oral presentada en el VI Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, 6-8 Julio, Santiago de Compostela (España). Pacheco Unguetti, A.P., Acosta, A., y Lupiáñez, J. (2006). Funcionamiento de las redes atencionales de alerta, orientacion y control ejecutivo, en personas con distinto nivel de ansiedad, depresion y bienestar psicologico. Póster presentado en el VI Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, 6-8 Julio, Santiago de Compostela (España). Perez-Dueñas, C., Acosta, A., y Lupiáñez, J. (2006). Sesgos atencionales en personas con alta vs baja ansiedad rasgo: inhibicion de retorno en una tarea de categorizacion emocional. Comunicación oral presentada en el VI Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, 6-8 Julio, Santiago de Compostela (España). Vazuero, J.M.M., Lupiáñez, J., y Jiménez, L. (2006). Especificidad de la expresión del aprendizaje implícito de secuencias: cambios contextuales vs. inducción de control sobre la conducta. Comunicación oral presentada en el VI Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, 6-8 Julio, Santiago de Compostela (España). Zahonero, J., Huertas, F., Pablos, A., y Lupiáñez, J. (2006). Estudio del efecto de la práctica de actividades físicas sobre las diferentes redes atencionales para la mejora de la calidad de vida. Comunicación oral presentada en el II Simposium Internacional de CC. De la Actividad Física y el Deporte “Actividades Físico-Recreativas y Calidad de Vida”, 30 Marzo- 1 Abril, Valencia (España). Callejas, A. y Lupiáñez, J. (2006). Why is green love ugly?. Emotions induced by grapheme-color synesthesia. Comunicación oral presentada en la 2ª Reunión de la Asociación de Sinestesia Británica. Londres, Gran Bretaña, Abril de 2006. Correa, A., Lupiáñez, J. y Tudela, P. (2006). Attending to time enhances perceptual processing (Converging evidence from Psychophysics and Electrophysiology). Comunicación oral presentada en la reunión de la Experimental Psychological Society, 2006, 10-12 Abril, Birmingham (Reino Unido). Correa, Á., Sanabria, D., Tudela, P., Lupiáñez, J. y Spence, C. (2005). Attentional orienting in time enhances the temporal resolution of visual perception. Póster presentado en la 2005 Autumn School in Cognitive Neuroscience, 26-29 Septiembre, Oxford (Reino Unido). Callejas, A. y Lupiáñez, J. (2005). Automaticity of color and photism perception in grapheme-color synesthesia. Comunicación oral presentada en el Primer Congreso Internacional de Arte y Sinestesia. Cuevas de Almanzora, Almería, Julio 2005 Santiago, J., Torralbo, A., y Lupiáñez, J. (2005). Flexible conceptual projection of time onto spatial frames of reference. Póster presentado en el Garachico Workshop on Symbols, Embodiment and Meaning: A workshop and Debate, celebrado en Tenerife, 15-18 de Diciembre de 2005. Callejas, A., y Lupiáñez, J. (2005). Emotions Induced by Grapheme-Colour Synaesthesia. Ponencia presentada en el XIV congreso de la ESCOP, celebrado en Leiden (Holanda) del 31 de Agosto al 3 de Septiembre de 2005. Correa, A., Sanabria, D., Spence, Ch., Tudela, P y Lupiáñez, J. (2005). Selective Temporal Attention Enhances the Temporal Resolution of Visual Perception: Evidence from a Temporal Order Judgment Task. Ponencia presentada en el XIV congreso de la ESCOP, celebrado en Leiden (Holanda) del 31 de Agosto al 3 de Septiembre de 2005. Funes, M.J., Serrano, F., Callejas, A., Defior, S., y Lupiáñez, J. (2005). Differences in Alerting, Orienting and Spatial Conflict Resolution between Subtypes of Dyslexic and Normal Spanish. Póster presentado en el XIV congreso de la ESCOP, celebrado en Leiden (Holanda) del 31 de Agosto al 3 de Septiembre de 2005. Chica, A.B., Funes, M.J., y Lupiáñez, J. (2005). Dissociating between Endogenous and Exogenous Components Triggered by Spatial Cues and Their Modulation of Spatial Congruency Effects. Póster presentado en el XIV congreso de la ESCOP, celebrado en Leiden (Holanda) del 31 de Agosto al 3 de Septiembre de 2005. Riggio, L., Lupiáñez, J., Gherri, E., y Roda, F. (2005). Onset and Offset Events in the Simon Task. Póster presentado en el XIV congreso de la ESCOP, celebrado en Leiden (Holanda) del 31 de Agosto al 3 de Septiembre de 2005. Pérez-Dueñas, C., Acosta, A., y Lupiáñez, J. (2005). Attentional Biases in Subclinical Trait Anxiety: Inhibition of Return in an Emotional Categorization Task. Póster presentado en el XIV congreso de la ESCOP, celebrado en Leiden (Holanda) del 31 de Agosto al 3 de Septiembre de 2005. Chica, A., Sanabria, D., Lupiáñez, J., y Spence, C. (2005). Endogenous and exogenous orienting of spatial attention in intramodal and crossmodal displays. Poster presentado en el 6th Annual Meeting of the International Multisensory Research Forum, celebrado del 5 al 8 de Junio en Rovereto, Italia. Correa, A., Lupiáñez, J., Madrid, E. y Tudela, P. (2005). La atención selectiva temporal potencia el procesamiento visual temprano: evidencia mediante técnicas de electroencefalografía de alta densidad. Comunicación presentada en la 5ª Reunión Científica sobre Atención (RECA V), celebrada en Murcia, del 31 de Marzo al 2 de Abril de 2005. Jiménez, L., Martínez-Vazuero, J.M. y Lupiáñez, J. (2005). Diferencias entre aprendizaje implícito y explícito en el control de la expresión de lo aprendido. Comunicación presentada en la 5ª Reunión Científica sobre Atención (RECA V), celebrada en Murcia, del 31 de Marzo al 2 de Abril de 2005. Martínez-Vazuero, J.M., Jiménez, L. y Lupiáñez, J. (2005). Los errores de anticipación: una forma de distinguir entre procesos implícitos y explícitos en aprendizaje de secuencias. Comunicación presentada en la 5ª Reunión Científica sobre Atención (RECA V), celebrada en Murcia, del 31 de Marzo al 2 de Abril de 2005. Callejas, A. y Lupiáñez, J. (2005). Sinestesia y atención: ¿zuién precede a zuien? Comunicación presentada en la 5ª Reunión Científica sobre Atención (RECA V), celebrada en Murcia, del 31 de Marzo al 2 de Abril de 2005. Chica, A.B., Sanabria, D., Lupiáñez, J. y Spence, C. (2005). Comparing the endogenous orienting of spatial attention and the cuing effects in intramodal versus crossmodal displays. Comunicación presentada en la 5ª Reunión Científica sobre Atención (RECA V), celebrada en Murcia, del 31 de Marzo al 2 de Abril de 2005. Pérez, C., Acosta, A. y Lupiáñez, J. (2005). Sesgos atencionales en individuos con alta vs baja ansiedad rasgo: inhibición de retorno en una tarea de categorización emocional. Comunicación presentada en la 5ª Reunión Científica sobre Atención (RECA V), celebrada en Murcia, del 31 de Marzo al 2 de Abril de 2005. López de Lerma, G., Acosta, A., Lupiáñez, J., y Calandre, E.P. (2004). Sesgo de memoria implícita en pacientes con migraña. Póster presentado en el Primer Congreso Andaluz de Neuropsicología, celebrado en Granada, 21-22 de mayo de 2004. Triviño, M., Funes, M.J., Chica, A.B., López de Lerma, G., Lupiáñez, J. Arnedo, M. y García, J. (2004). The Aalien Hand Síndrome: A neuropsychological case study. Póster a presentar en el 27th World Congress of Internal Medicine, a celebrar en Granada del 26 de Septiembre al 1 de Octubre. Funes, M.J., Chica, A.B., Triviño, M, López de Lerma, G., Lupiáñez, J., Arnedo, M. y García, J. (2004). Dissociating brain damage patients with and without symptoms of Hemispatial Neglect. Póster a presentar en el 27th World Congress of Internal Medicine, a celebrar en Granada del 26 de Septiembre al 1 de Octubre. Jiménez, L., Vazuero, J.M., y Lupiáñez, J. (2004). Differential effects of changes in context and in sezuence validity on implicit and explicit sezuence learning. Poster a presenter en el “Eighth Conference of the Association for the Scientific Study of Consciousness”, a celebrar en la University of Antwerp, Bélgica, 26-28 Junio. Santiago, J., Pérez, E., Lupiáñez, J, Funes, M.J., y Torralbo, A. (2004). How spatial attention and spatial conceptual metaphors interact. Poster presentado en EURESCO Conference on the Processing of Metaphor and Metonymy - From Computers to Neuropsychology, celebrado en Granada. Lupiáñez, J., y Chica, A. (2004). IOR and attentional disengagement. Ponencia presentada por invitación en un simposium del 1st Congress of the European Neuropsychological Societies, celebrada en Modena, Italia, 18-20 de abril de 2004. Chica, A., y Lupiáñez, J. (2004). Inhibición de retorno en lugares atendidos: modulación por el tipo de tarea. Ponencia presentada en el V congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX-04), celebrado en Madrid, 25-27 de marzo de 2004. Callejas, A., Lupiáñez, J., y Acosta, A. (2004). Indices psicofisiológicos y comportamentales de las respuestas emocionales asociadas a percepciones sinestésicas. Ponencia presentada en el V congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX-04), celebrado en Madrid, 25-27 de marzo de 2004. Correa, A., Lupiáñez, J., Acosta, A., y Tudela, P. (2004). Los rostros amenazantes capturan la atención en individuos ansiosos de forma no consciente. Póster presentado en el V congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX-04), celebrado en Madrid, 25-27 de marzo de 2004. Vazuero, J.M.M., Jiménez, L., y Lupiáñez, J. (2004). Aprendizaje implícito de secuencias con entrenamiento corto: un procedimiento para controlar efectos ajenos al aprendizaje. Ponencia presentada en el V congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX-04), celebrado en Madrid, 25-27 de marzo de 2004. Funes, M.J., y Lupiáñez, J. (2004). Las señales espaciales periféricas modulan el efecto de interferencia de Stroop Espacial: Un análisis sobre el "locus" de la modulación. Ponencia presentada en el V congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX-04), celebrado en Madrid, 25-27 de marzo de 2004. Lupiáñez, J., Vazuero, J.M.M., y Jiménez, L. (2004). El aprendizaje de secuencias es más robusto en condiciones intencionales. Póster presentado en el V congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX-04), celebrado en Madrid, 25-27 de marzo de 2004. Lupiáñez, J., y Callejas, A. (2004). Sinestesia grafema-color, o cuando las letras y números producen automáticamente experiencias de color zue son difíciles de inhibir. Ponencia presentada en el V congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX-04), celebrado en Madrid, 25-27 de marzo de 2004. Callejas, A., Lupiáñez, J., y Tudela, P. (2003). El papel de la red de alerta en la orientacion atencional. Ponencia presentada en la 4ª Reunión Científica sobre Atención, RECA-4, celebrada en Valencia, 25-27 de Septiembre de 2003. Funes, M.J., Milliken, B., Chica, A., Madrid, E. y Lupiáñez, J. (2003). Task set modulates ERP activity evoked by exogenous cues and targets. Ponencia presentada en la 4ª Reunión Científica sobre Atención, RECA-4, celebrada en Valencia, 25-27 de Septiembre de 2003. Correa, A., Lupiáñez, J., y Tudela, P. (2003). Cómo afecta al procesamiento perceptual el atender a un instante en el tiempo: estudios comportamentales y fisiológicos. Ponencia presentada en la 4ª Reunión Científica sobre Atención, RECA-4, celebrada en Valencia, 25-27 de Septiembre de 2003. Huertas, F., Lupiáñez, J., Funes, M.J., y Castellote, J.M. (2003). Condicionantes atencionales de la respuesta motriz: nuevas evidencias electrofisiológicas del efecto Simon en una tarea de "reaching". Ponencia presentada en la 4ª Reunión Científica sobre Atención, RECA-4, celebrada en Valencia, 25-27 de Septiembre de 2003. Torralbo, A., Santiago, J., y Lupiáñez, J. (2003). Metáforas espaciales: La representación mental del pasado y el futuro. Póster presentado en la 4ª Reunión Científica sobre Atención, RECA-4, celebrada en Valencia, 25-27 de Septiembre de 2003. Chica, A.B., y Lupiáñez, J. (2003). Inhibition of Return: a mechanism that inhibits the Return of Attention to previously attended locations?. Poster presentado en el XIII congreso de la ESCOP, celebrado en Granada, del 17 al 20 de Septiembre. Callejas, A., y Lupiáñez, J. (2003). Looking for inexistent purple among inexistent yellow: is synaesthesic perception automatic?. Ponencia presentada en el XIII congreso de la ESCOP, celebrado en Granada, del 17 al 20 de Septiembre. Correa, A., Lupiáñez, J., y Tudela, P. (2003). Attentional preparation based on Temporal Expectancy modulates processing at perceptual-level. Ponencia presentada en el XIII congreso de la ESCOP, celebrado en Granada, del 17 al 20 de Septiembre. Funes, M.J., y Lupiáñez, J. (2003). The relation of Spatial Stroop Interference and Cuing Effects. Ponencia presentada en el XIII congreso de la ESCOP, celebrado en Granada, del 17 al 20 de Septiembre. Bartolomeo, P. y Lupiáñez, J. (2003). Inhibition of Return for Endogenously Attended Target Locations. Ponencia presentada en el XIII congreso de la ESCOP, celebrado en Granada, del 17 al 20 de Septiembre. Jiménez, L., Lupiáñez, J., y Milliken, B. (2003). How to use cognitive control manipulations to separate implicit from explicit learning. Ponencia presentada en el XIII congreso de la ESCOP, celebrado en Granada, del 17 al 20 de Septiembre. Santiago, J., Pérez, E., Lupiáñez, J, Torralbo, A. y Funes, M.J. (2003). The interplay of figurative meaning and spatial attention: Experimental investigations of conceptual metaphors. Ponencia presentada en el 8th International cognitive Linguistics Conference, celebrada en la Universidad de la Rioja, 20-25 de Julio. Funes, M.J., Lupiáñez, J., Madrid, E., Chica, A.B., y Milliken, B. (2003). Task set modulates ERP activity evoked by exogenous cues. Poster presentado en el 9th Annual Meeting of the Organization for Human Brain Mapping (OHBM), celebrado en New York, del 18 al 22 de Junio. Funes, M.J., Lupiáñez, J., y Milliken, B. (2003). Opposite effects of endogenos and exogenous spatial cues on the Spatial Stroop effect. Ponencia presentada en el 13 congreso de la Canadian Society for Brain, Behaviour and Cognitive Science (CSBBCS), celebrado en Hamilton (Canadá), del 12 al 14 de Junio. Callejas, A., Lupiáñez, J., y Acosta, A. (2003). When white fear is more negative than black fear: Synaesthetic colour congruency modulates emotionality judgements. Ponencia presentada en el 13 congreso de la Canadian Society for Brain, Behaviour and Cognitive Science (CSBBCS), celebrado en Hamilton (Canadá), del 12 al 14 de Junio. Callejas, A., Lupiáñez, J., y Tudela, A. (2003). The three attentional networks: On their independence and interactions. Poster presentado en la 14th Annual conference on Theoretical and Experimental Neuropsychology, TENNET XIV, celebrada en Montreal (Canadá), del 19 al 21 de Junio. Sánchez-Alarcos, J.V., Huertas, F., Lupiáñez, J., Castellote, J.M., y Sanegre, M.T. (2003). Efecto de elementos perceptivo-atencionales visuales sobre la respuesta motriz en una acción de agarre. Póster presentado en el II Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, celebrado en Granada, desde el 12 al 15 de noviembre de 2003. Huertas Olmedo, F., Castellote, J.M., Lupiáñez, J., Sanchez-Alarcos, J.V., y Sanegre, M.T. (2003). Effect of inhibition of return on different components of action in two visually guided task(reching vs grasping). Poster presentado en el “1st Meeting of Complex Systems and Sport and the 4th International Conference of Computer Science in Sport, COM&COM, celebrado en Barcelona, del 14 al 17 de Mayo. Callejas, A., Lupiáñez, J. y Tudela, P. (2002). Análisis de la interacción entre las tres redes atencionales de Posner. Comunicación presentada en la IV Reunión Interuniversitaria entre las universidades de Jaen, Granada y Almería. Granada, Junio de 2002. Vazuero J. M., Megías J. L. y Lupiáñez J. (2002). Aprendizaje implícito en situaciones de amenaza. Ponencia presentada en el II Simposio de la Asociación de Motivación y Emoción, celebrado en Salamanca, 25-27 de abril de 2002. Carlé, Gil, E., Pérez Dueñas, C., Acosta, A., y Lupiáñez, J. (2002). Priming emocional e interferencia en una tarea Stroop de nombrar colores en estudiantes de alta y baja ira-rasgo. Póster presentado en el II Simposio de la Asociación de Motivación y Emoción, celebrado en Salamanca, 25-27 de abril de 2002. Vazuero J. M., Megías J. L. y Lupiáñez J. (2002). Aprendizaje implícito de secuencias: consideraciones metodológicas acerca de la medida de consciencia y la utilización de un grupo control sin secuencia fija. Ponencia presentada en el IV congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX-02), celebrado en Oviedo, 18-20 de abril de 2002. Santiago J., Pérez E. y Lupiáñez J. (2002). Procesamiento de metaforas espaciales en español. Ponencia presentada en el IV congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX-02), celebrado en Oviedo, 18-20 de abril de 2002. Milliken B., Funes M. J., Whitfield K. y Lupiañez J. (2002). Implicit control over attentional filteringin hierarchical visual displays. Ponencia presentada en el IV congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX-02), celebrado en Oviedo, 18-20 de abril de 2002. Funes M.J. Lupiañez, J. Milliken B. Arnedo M. y Romero A. (2002). Midiendo las relaciones entre los componentes atencionales de Control, Orientación espacial y Vigilancia. Ponencia presentada en el IV congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX-02), celebrado en Oviedo, 18-20 de abril de 2002. Lupiáñez J. y Milliken B. (2002). Atender a los elementos de una relación vs. atender a la relación. Ponencia presentada en el IV congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX-02), celebrado en Oviedo, 18-20 de abril de 2002. Ruz Mª., Lupiáñez J. y Tudela P. (2002). Manipulaciones atencionales guiadas por las instrucciones y por los estímulos. Ponencia presentada en el IV congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX-02), celebrado en Oviedo, 18-20 de abril de 2002. Ruz, M., Tudela, P., Lupiáñez, J. y Madrid, E. (2002). Procesamiento semántico consciente e inconsciente: índices electrofisiológicos diferenciales. Póster presentado en el IV congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX-02), celebrado en Oviedo, 18-20 de abril de 2002. Madrid E., Ruz M., Lupiáñez J. y Tudela P. (2002). Aspectos comunes de los circuitos neurales implicados en la inhibición de una respuesta frecuente y en la activación de una respuesta infrecuente. Ponencia presentada en el IV congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX-02), celebrado en Oviedo, 18-20 de abril de 2002. Callejas A., Correa Á., Lupiáñez J. y Tudela P. (2002). Fuerza Asociativa Intracategorial y Familiaridad Subjetiva de 612 palabras de 6 categorías semánticas. Póster presentado en el IV congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX- 02), celebrado en Oviedo, 18-20 de abril de 2002. Correa A., Fox E., Lupiáñez J. y Tudela P. (2002). The unconscious processing of emotional faces in subclinical anxiety. Póster presentado en el IV congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX-02), celebrado en Oviedo, 18-20 de abril de 2002. Correa A., Lupiáñez J. y Tudela P. (2002). Orienting attention in time as revealed by a discrimination task. Póster presentado en el IV congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX-02), celebrado en Oviedo, 18-20 de abril de 2002. Correa, A., Lupiáñez, J., y Tudela, P. (2001). Orientación de la atención en el tiempo. Comunicación oral presentada en la RECA III, 27-29 de septiembre, Almería (España). Lupiáñez, J., Ruz, M., Funes-Molina, M.J. y Milliken, B. (2001). Modulación endógena de la captura y orientación atencional exógena. Comunicación oral presentada en la RECA III, 27-29 de septiembre, Almería (España). Madrid, E., Tudela, P., Lupiáñez, J. y Ruz, M. (2001). Efectos de la frecuencia de respuesta en los correlatos electrofisiológicos de la inhibición. Comunicación oral presentada en la RECA III, 27-29 de septiembre, Almería (España). Ruz, M., Tudela, P., Lupiáñez, J. y Madrid, E. (2001). Indices electrofisiológicos de la detección consciente e inconsciente de palabras enmascaradas. Comunicación oral presentada en la RECA III, 27-29 de septiembre, Almería (España). Funes, M.J., Lupiáñez, J., y Milliken, B. (2001). Modulación estratégica del Stroop espacial y los efectos atencionales. Comunicación oral presentada en la RECA III, 27-29 de septiembre, Almería (España). Segura, I., Acosta, A., Lupiáñez, J., y Pérez, M.D. (2001). Stroop emocional en personas con alta versus baja ira rasgo. Póster presentado en la RECA III, 27-29 de septiembre, Almería (España). Ruz, M., Lupiáñez, J., Madrid, E. y Tudela, P. (2001). Effects of task instructions and word repetition on indirect and direct semantic memory measures. Póster presentado al III International Conference on Memory (ICOM), 16-20 de julio, Valencia (España). Milliken, B, Leboe, J., Marczinski, C., y Lupiáñez, J. (2001). Specific and Nonspecific Components of Inter-Trial Repetition Effects. Ponencia presentada en el XII Congreso de la European Society for Cognitive Psychology (ESCOP). Edimburgo, 5-8 de Septiembre de 2001. Lupiáñez, J., Ruz, M., Funes-Molina, M.J., y Milliken, B. (2001). Target Frezuency Modulates Spatial Cueing Effects. Ponencia presentada en el XII Congreso de la European Society for Cognitive Psychology (ESCOP). Edimburgo, 5-8 de Septiembre de 2001. Ruz, M., Lupiáñez, J., y Tudela, P. (2001) Attentional Modulations on Semantic Priming and Recognition Measures. Ponencia presentada en el XII Congreso de la European Society for Cognitive Psychology (ESCOP). Edimburgo, 5-8 de Septiembre de 2001. Frese, B., Lupiáñez, J., Acosta, A., y Megias, J.L. (2001). Emotional Modulation of the Attentional Blink. Ponencia presentada en el XII Congreso de la European Society for Cognitive Psychology (ESCOP). Edimburgo, 5-8 de Septiembre de 2001. Funes-Molina, M.J., Lupiáñez, J., y Milliken, B. (2001). Spatial Stroop Effects Can Be Modulated By Spatial Cueing. Ponencia presentada en el XII Congreso de la European Society for Cognitive Psychology (ESCOP). Edimburgo, 5-8 de Septiembre de 2001. Madrid, E., Ruz, M., Lupiáñez, J., y Tudela, P. (2001). Inhibition of Response in an Exogenous Cueing of Attention Paradigm. Póster presentado en el XII Congreso de la European Society for Cognitive Psychology (ESCOP). Edimburgo, 5-8 de Septiembre de 2001. Acosta, A., Lupiáñez, J., y Segura, I. (2001). Interference Effects in a Blocked vs. Random Presentation Version of the Modified Stroop Colour-Naming Task in Participants with High versus Low Anger-Trait. Póster presentado en el XII Congreso de la European Society for Cognitive Psychology (ESCOP). Edimburgo, 5-8 de Septiembre de 2001. Rueda, M. R., Tudela, P., y Lupiáñez, J. (2001). Positive and Negative Semantic Priming with Stroop Task: Laterality of the Inhibitory Mechanism. Póster presentado en el XII Congreso de la European Society for Cognitive Psychology (ESCOP). Edimburgo, 5-8 de Septiembre de 2001. Stevanovski, B., Roberts, M.A., Milliken, B., y Lupiáñez, J. (2001). Temporal expectation and spatial orienting: Joint contributions to exogenous spatial cueing effects. Póster presentado en el 11º congreso de la Canadian Society for Brain, Behaviour, and Cognitive Science, celebrado en Quebec, 23-25, Junio, 2001. Lupiáñez, J. (2000). What can we learn from Semantic Negative Priming about automatic processing of semantic information?. Presentado en el Congreso mundial de Psicología, Estocolmo (Suecia), julio de 2000. Lupiáñez, J, Milliken, B., y Funes, M.J. (2000). Strategic influences on the time course of exogenous attentional orienting effects. Póster presentado al congreso "Canadian Society for Brain, Behaviour and Cognitive Science", en conjunción con la "British Society for Experimental Psychology", celebrado en Cambridge, 20-22 de julio de 2000. Madrid, E., Tudela, P., Lupiáñez, J., Davey, C. y Ruz, M. (2000). Executive control and orienting of visual attention. Poster presentado al Cognitive Neuroscience Society Conference, celebrado en San Francisco en abril de 2000. Frese, B., Acosta, A., Lupiáñez, J., Megías, J.L., y Millán, E.G. (2000). Priming emocional específico en una tarea tipo Stroop en personas con alta ansiedad pero no en personas depresivas. Ponencia presentada en el III Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, celebrado en Barcelona, Marzo, 2000. Madrid, E., Tudela, P., Lupiáñez, J., y Ruz, M. (2000). Electrofisiología del control ejecutivo y la orientación visuoespacial. Ponencia presentada en el III Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, celebrado en Barcelona, Marzo, 2000. Milliken, B., y Lupiáñez, J. (2000). Strategic influences on inhibition of return: The effect of SOA proportion manipulations in discrimination and detection tasks. Ponencia presentada en el III Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, celebrado en Barcelona, Marzo, 2000. Berrio, V., Lupiáñez, J., Spence, C., y Martos, F. (2000. El sonido puede cambiar la percepción visual de movimiento aparente. Póster presentado en el III Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, celebrado en Barcelona, Marzo, 2000. Frese, B., Lupiáñez, J., Acosta, A., Megías, J.L., y Millán, E.G. (2000). Modulación emocional del efecto de parpadeo atencional (Attentional Blink). Ponencia presentada la III Reunión de Psicología Básica y Psicología Fisiológica de las Universidades de Almería, Granada y Jaén, celebrada en Jaén, en Febrero de 2000. Ruz., M., Tudela, P., y Lupiáñez, J. (2000). Atención y Priming Semántico: Estudios con potenciales evocados. Ponencia presentada la III Reunión de Psicología Básica y Psicología Fisiológica de las Universidades de Almería, Granada y Jaén, celebrada en Jaén, en Febrero de 2000. Funes Molina, M.J., y Lupiáñez, J. (2000). Curso Temporal de la Inhibición de Retorno: Modulación estratégica de la orientación exógena. Ponencia presentada la III Reunión de Psicología Básica y Psicología Fisiológica de las Universidades de Almería, Granada y Jaén, celebrada en Jaén, en Febrero de 2000. Tudela, P., Lupiáñez, J., Madrid, E., y Ruz, M. (1999). Topography of the N400 effect in a lexical decision task with the 128 channels geodesic sensor net. Póster presentado al 39 Congreso Mundial de Psicofisiología, celebrado en Granada en Octubre de 1999. Lupiáñez, J., Baddeley, R., y Spence, C. (1999). Crossmodal links in exogenous spatial attention revealed by the orthogonal temporal order judgment task. Trabajo presentado en el primer congreso sobre “Crossmodal Attention & Multisensory Integration”, zue tuvo lugar en Oxford, durante los días 1-2 de Octubre de 1999. Berrio, V., Lupiáñez, J., Spence, C., y Martos, F. (1999). Audio-visual integration affects perception of apparent motion and momentum. Póster presentado en el primer congreso sobre “Crossmodal Attention & Multisensory Integration”, zue tuvo lugar en Oxford, durante los días 1-2 de Octubre de 1999. Madrid, E., Tudela, P., y Lupiáñez, J. (1999). Indices electrofisiológicos de la atención visual espacial obtenidos con la red geodésica de alta densidad de sensores. Trabajo presentado en la RECA2, zue tuvo lugar en Santiago de Compostela durante los días 18-20 de Septiembre de 1999. Ortells, J.J., Abad, MJ.F., Noguera, C., y Lupiáñez, J. (1999). Influencia del tipo de clave de selección en el curso temporal del efecto de priming semántico negativo. Trabajo presentado en la RECA2, zue tuvo lugar en Santiago de Compostela durante los días 18-20 de Septiembre de 1999. Tudela, P., Lupiáñez, J., Madrid, E., y Ruz, M. (1999). Potenciales corticales asociados al priming semántico consciente y no consciente. Trabajo presentado en la RECA2, zue tuvo lugar en Santiago de Compostela durante los días 18-20 de Septiembre de 1999. Frese, B., Lupiáñez, J., Acosta, A., López, J., y Milán, E.G. (1999). Modulación emocional del efecto de parpadeo atencional (attentional blink). Trabajo presentado en la RECA2, zue tuvo lugar en Santiago de Compostela durante los días 18-20 de Septiembre de 1999. Lupiáñez, J., y Ruz, M. (1999). Dissengaging of Attention and Inhibition of Return. Trabajo presentado en la XIth Conference of the European Society for Cognitive Psychology, zue tuvo lugar en Gante (Bélgica) durante los días 1-4 de Septiembre de 1999. Madrid, E., Tudela, P., y Lupiáñez, J. (1999). Electrophysiological indices of visual spatial attention with the geodesic dense array sensor net. Póster presentado en la XIth Conference of the European Society for Cognitive Psychology, zue tuvo lugar en Gante (Bélgica) durante los días 1-4 de Septiembre de 1999 Spence, Ch., y Lupiáñez, J. (1998). Crossmodal links in attention revealed by the orthogonal temporal order judgment task. Ponencia presentada en el II congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX-98), celebrado en Granada, 17-19 de Diciembre de 1998. Castillo, A., Lupiáñez, J., y Catena, A. (1998). Percepción de movimiento ilusorio en la aparición de una línea: Una explicación no atencional. Póster presentado en el II congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX-98), celebrado en Granada, 17- 19 de Diciembre de 1998. Milliken, B., y Lupiáñez, J. (1998). Attentional set and Stroop priming: Binding action to a source in the present. Poster a presentar en el the 39th Annual Meeting of the Psychonomic Society, Chicago, Illinois. Milliken, B., y Lupiáñez, J. (1998). Negative priming in Stroop color naming: The role of event differentiation during retrieval. Poster a presentar en el X Congreso de la European Society for Cognitive Psychology (ESCOP). Jerusalem, 13-17 de Septiembre de 1998. Lupiáñez, J., Tudela, P., Milliken, B., y Rueda, Ch. (1998). Semantic negative priming in Spanish and English: No effect of eccentricity. Ponencia a presentar en el XI Congreso de la European Society for Cognitive Psychology (ESCOP). Jerusalem, 13-17 de Septiembre de 1998. Madrid. E., Tudela, P., Lupiáñez, J., Milán, E.G., y Tornay, F. (1998). Electrophysiological indices of visual spatial attention with the geodesic dense array sensor net. Ponencia a presentar en el XI Congreso de la European Society for Cognitive Psychology (ESCOP). Jerusalem, 13-17 de Septiembre de 1998. Lupiáñez, J., Gómez, E., y Acosta, A. (1998). Inhibición de retorno en tareas de discriminación y de detección zue incluyen manipulación de valencia, en función de la ansiedad de rasgo alta vs. baja. Ponencia presentada en el II congreso de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), Benidorm, 24-26 de Semtiembre de 1998. Gomez Milán, E., Acosta, A., y Lupiáñez, J. (1998). Atención espacial, efecto Simon y los sujetos tipo A-B. Poster a presentar en el II congreso de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), Benidorm, 24-26 de Semtiembre de 1998. Gomez Milán, E., Lupiáñez, J., y Acosta, A. (1998). Costo por cambio de la preparación mental de tareas y sujetos tipo A-B. Poster presentado en el II congreso de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), Benidorm, 24-26 de Semtiembre de 1998. Lupiáñez, J., y Tipper, S.P. (1997). ¿Capturan los objetos nuevos la atención?. Póster presentado a la II Reunión Científica sobre la Atención, RECA 97.Septiembre, 18-20, Madrid, España. Lupiáñez, J., Tipper, S.P., y Tudela, P. (1997). Orientación de la atención espacial: Inercia atencional, Interrupción e Inhibición de Retorno. Ponencia presentada a la 1 Reunión Científica sobre la Atención, RECA 97.Septiembre, 18-20, Madrid, España. Lupiáñez, J., Tipper, S.P., y Tudela, P. (1997). Exogenous cueing: Time course differences across tasks. Ponencia presentada a la II CHAOS conference, Beaumaris (UK), Julio, 10-11. Lupiáñez, J., Weaver, B., y Madrid, E. (1997). The effects of practice on exogenous- cueing effects: Facilitation and Inhibition of Return. Ponencia presentada a la UWB Psychology Mini-Conference. Bangor (UK), Julio, 26. Lupiáñez, J., y Tipper, S.P. (1997). Do New-Objects Capture Attention?. Póster presentado a la UWB Psychology Mini-Conference. Bangor (UK), Julio, 26. Lupiáñez, J., Tornay, F. y Tudela, P. (1996). Location-Based IOR: A different Time Course for Detection and Discrimination task. Póster presentado a la 9th Conference of the European Society for Cognitive Psychology -ESCOP-. (W¸rzburg - Alemania). Lupiáñez, J., Milán, E., Tornay, F. y Tudela, P. (1996). Inhibition of Return with Detection and Discrimination tasks: Differences in time course. Ponencia presentada al VIII Congreso de la Sociedad EspaÒola de PsicologÌa Comparada. (Málaga, España). Milliken, B., y Lupiáñez, J. (1996). Contrasts between negative and positive priming in Stroop color naming. Póster presentado al 37th Annual Meeting of the Psychonomic Society, Chicago, Illinois.. Milliken, B., y Lupiáñez, J. (1996). Attention, memory, and inhibition: Toward a unified theory of repetition deficits. Ponencia presentada a la 3rd Annual Conference of the Cognitive Society for the Advancement of Interdisciplinary Learning. Hood River, Oregon, USA. Lupiáñez, J. y Tudela, P. (1995). Negative and Positive Semantic Priming with Lexical Decision Task (a time-course study). Póster presentado a la IV European Congress of Psychology (Atenas - Grecia). Lupiáñez, J. y Tudela, P. (1995). Negative and Positive Semantic Priming in a Lexical Decision Task. Póster presentado a la 8th Conference of the European Society for Cognitive Psychology -ESCOP- (Roma - Italia)

3

3Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Tesis Doctorales dirigidas

Título: The role of Attentional Orienting on the spatial processing of visual stimuli (El rol de la orientación atencional en el procesamiento espacial de estímulos visuales) Doctoranda: María Jesús Funes Molina Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Director: Juan Lupiáñez Castillo Fecha: 30 de Junio de 2004 Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad / Doctorado Europeo

Título: Aprendizaje Implícito y Explicito de secuencias: Determinantes e indicadores. Doctorando: Joaquín M. Martínez Vaquero Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Director: Juan Lupiáñez Castillo y Luis Jiménez García Fecha: 2 de Julio de 2004 Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad/ Premio extraordinario de doctorado

Título: Preparación atencional basada en expectativas temporales: estudios comportamentales y electrofisiológicos. Doctorando: Ángel Correa Torres Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Director: Juan Lupiáñez Castillo y Pío Tudela Garmendia Fecha: 22 de Abril de 2005 Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad / Doctorado Europeo Un artículo de la tesis obtuvo el “Early Career Publication Award” de la ESCOP, edición de 2006

Título: Estudio de la respuesta motriz y su modulación atencional por los efectos de inhibición de retorno y simon. Doctorando: Florentino Huertas Olmedo Universidad: Universidad de Valencia Facultad / Escuela: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Director: Juan M. Castellote Olivito y Juan Lupiáñez Castillo Fecha: 4 de Noviembre de 2005 Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad

Título: Sinestesia y Emociones: reacciones afectivas ante la percepción de estímulos sinestésicamente incongruentes. Doctorando: Alicia Callejas Sevilla Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Director: Juan Lupiáñez Castillo Fecha: 23 de Junio de 2006 Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad

Título: Contextual influences on the automatic activation of gender stereotypes and prejudice. Doctorando: Soledad de Lemus Martín Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Directores: Miguel C. Moya Morales y Juan Lupiáñez Castillo Fecha: 20 de Diciembre de 2007 Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad / Doctorado Europeo

Título: Differential effects of endogenous and exogenous attention on information processing. Doctorando: Ana Belén Chica Martínez Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Director: Juan Lupiáñez Castillo Fecha: 25 de Enero de 2008 Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad / Doctorado Europeo

Título: Estudio de los mecanismos atencionales en el procesamiento afectivo de participantes con ansiedad elevada versus baja. Doctorando: Carolina Pérez Dueñas Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Director: Alberto Acosta Mesas y Juan Lupiáñez Castillo Fecha: 19 de Diciembre de 2008 Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad / Doctorado Europeo

Título: Modulación atencional en movimientos balísticos y controlados Doctorando: Germán Gálvez García Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Director: Juan Lupiáñez Castillo Fecha: 17 de Junio de 2009 Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad / Doctorado Europeo

Título: Anxiety, Cognitive control and processing styles. Doctorando: Antonia Pilar Pacheco-Unguetti Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Director: Juan Lupiáñez Castillo y Alberto Acosta Mesas Fecha: 19 de Julio de 2010 Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad / Doctorado Europeo

Título: Magnitude estimation: perceptual and attentional processes Doctorando: Pom Charras Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Director: Juan Lupiáñez Castillo Fecha: 12 de Noviembre de 2010 Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad / Doctorado Europeo

Título: Déficit de Orientación Temporal tras daño frontal Doctorando: Mónica Triviño Mosquera Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Directores: Ángel Correa Torres, Marisa Arnedo Montoro y Juan Lupiáñez Castillo Fecha: 21 de Junio de 2011 Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad / Doctorado Europeo Un trabajo de la tesis recibe el premio UNIVERSIDAD DE GRANADA A TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE EXCELENCIA, edición de 2012

Título: Efecto de la ingesta de cafeína sobre el rendimiento atencional en diferentes condiciones de esfuerzo físico Doctorando: Esther Blasco Herraíz Universidad: Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” Facultad / Escuela: Facultad de Actividad Física y del Deporte Programa de Doctorado: Las Transformaciones Científicas y la Calidad de la Investigación Universitaria en los Comienzos del Tercer Milenio Directores: Florentino Huertas Olmedo, Ángel Correa Torres y Juan Lupiáñez Castillo Fecha: 26 de Julio de 2012 Calificación: Apto cum laude por unanimidad

Título: Attention and generation and application of stereotypes Doctorando: Elena Cañadas Espinosa Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Directores: Juan Lupiáñez Castillo y Rosa Rodríguez Bailón Fecha: 29 de Noviembre de 2012 Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad / Doctorado Internacional Un trabajo de la tesis obtiene el Early Career Publication Award de la ESCOP, edición de 2013

Título: Context-specificity in Implicit Sequence Learning: Evidence for Episodic Representations Doctorando: Maria D’Angelo Universidad: McMaster University Facultad / Escuela: Psychology, Neuroscience & Behaviour Directores (Supervisory Committee): Bruce Milliken, Juan Lupiáñez Castillo y Karin Humphreys Fecha: 5 de Julio de 2013 Calificación: Pass

Título: Reactive and Proactive Modulation in Cognitive and Emotional Control (Modulación Reactiva y Proactiva en el Control Cognitivo y Emocional) Doctoranda: Maryem Torres Quesada Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Director: Juan Lupiáñez Castillo / María Jesús Funes Molina Fecha: 18 de Julio de 2013 Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad / Doctorado Internacional

Título: Mechanisms and electrophysiological basis of exogenous attention (Mecanismos y bases electrofisiológicas de la atención involuntaria) Doctoranda: Elisa Martín Arévalo Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Director: Juan Lupiáñez Castillo / Ana Belén Chica Martínez Fecha: 19 de Julio de 2013 Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad / Doctorado Internacional. Premio extraordinario de doctorado

Título: The role of race and emotional expressions on trust decisions Doctoranda: María Tortosa Molina Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Director: María Ruz / Juan Lupiáñez Castillo Fecha: 19 de Diciembre de 2013 Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad / Doctorado Internacional

Título: Efectos de la práctica de ejercicio físico-deportivo sobre las redes atencionales en diferentes grupos de edad. Doctoranda: Consuelo Moratal Lull Universidad: Universidad caotólica de Valencia “San Vicente Mártir” Facultad / Escuela: Escuela de Doctorado Director: Florentino Huertas Olmedo / Juan Lupiáñez Castillo Fecha: 19 de Diciembre de 2015 Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad Título: Sentido del humor: Interrelaciones con procesos afectivos y cognitivos. Doctorando: Raúl López Benítez Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Doctorado en Psicología. Escuela de Doctorado de Ciencias de la Salud Director: Juan Lupiáñez Castillo / Alberto Acosta Mesas / Hugo Carretero Dios Fecha: 28 de Abril de 2017 Calificación: Sobresaliente cum laude Tesis internacional

Título: Attentional influences on learning under unpredicted situations. Doctorando: Javier Ortiz Tudela Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Doctorado en Psicología. Escuela de Doctorado de Ciencias de la Salud Director: Juan Lupiáñez Castillo / Luis Jiménez Fecha: 26 de Febrero de 2018 Calificación: Sobresaliente cum laude Tesis internacional Otra Labor de Dirección de Investigación:

Tesinas dirigidas (Dirección de Investigación Trabajo Fin de Máster -TFM)

Título: Programa de prevención y detección temprana de necesidades educativas asociadas al trastorno por déficit de atención e hiperactividad: una aproximación desde la neurociencia de la educación. Alumno: Tao Coll Martín Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Máster universitario en profesorado de enseñanza secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas. Director: Juan de Dios Fernández Gálvez, y Juan Lupiáñez Castillo Fecha: Febrero de 2017 Calificación: 10 Matrícula de Honor

Título: Virtual Reality vs Screen: Differences in Learning and Memory. Alumno: Alexander Escorcio Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Master en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento Director: Elisa Martín-Arévalo, José María Torralba, y Juan Lupiáñez Castillo Fecha: Julio de 2017 Calificación: 8,8 Notable

Título: Sex Differences in Attentional Object Selection Triggered by Gaze and Arrows. Alumno: Jeanette Alicia Chacón Candia Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Master en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento Director: Juan Lupiáñez Castillo y Andrea Marotta Fecha: Julio de 2017 Calificación: 9,5 Sobresaliente

Título: Mecanismos de control voluntarios e involuntarios de la distracción. Alumno: Antonio Vicente de Haro Castillo Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología, Master en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento Director: Juan Lupiáñez Castillo Fecha: Julio de 2016 Calificación: 8,7 Notable

Título: Cheerfulness rasgo y permeabilidad a la inducción emocional positiva y negativa. Alumno: Tao Coll Martín Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología, Master en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento Director: Alberto Acosta Mesas y Juan Lupiáñez Castillo Fecha: Julio de 2016 Calificación: 9 Sobresaliente

Título: Orientación atencional en el concepto de poder: metáforas conceptuales y polaridad. Alumno: Daniela Poblete Alday Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología, Master en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento Director: Marc Ouellet y Juan Lupiáñez Castillo Fecha: Julio de 2016 Calificación: 8,1 Notable

Título: Influencia de expresiones emocionales en el juego de la confianza procesamiento inconsciente, mindfulness y aprendizaje. Alumno: Nuria Victoria Aguerre González Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología, Master en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento Director: Juan Lupiáñez Castillo y María Ruz Fecha: Julio de 2016 Calificación: 8,7 Notable

Título: Cognitive Control in the Social World: Influence of Identity Threat on Cognitive and Social Interferences. Alumno: Maïka Ysaora Telga Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología, Master de Psicología de la Intervención Social Director: Soledad de Lemus Martín y Juan Lupiáñez Castillo Fecha: Julio de 2015 Calificación: 10 Matrícula de Honor

Título: Estudio evolutivo sobre atención selectiva y capacidad de discriminación. Alumno: Quiñonez Freire, Carlos Eduardo Universidad: Universidad de Granaday Facultad / Escuela: Facultad de Psicología, Master en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento Director: Mónica Triviño y Juan Lupiáñez Castillo Fecha: Septiembre de 2015 Calificación: 8,5

Título: Mecanismos implicados en confabulación espontánea y falsos reconocimientos en jóvenes, adultos y mayores sanos. Alumno: Alba María Martínez López Universidad: Universidad de Granaday Facultad / Escuela: Facultad de Psicología, Master en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento Director: Mónica Triviño y Juan Lupiáñez Castillo Fecha: Julio de 2014 Calificación: 10

Título: Cognitive Control in the Social World: Influence of Identity Threat on Cognitive and Social Interferences. Alumno: Maïka Ysaora Telga Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología, Master en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento Director: Juan Lupiáñez Castillo y Soledad de Lemus Martín Fecha: Julio de 2014 Calificación: 9.5

Título: Cognitive controlled-inhibition of affective task-irrelevant distractors in trait-anxiety. Alumno: Julián Hernández Pumarejo Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología, Master en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento Director: Juan Lupiáñez Castillo y Alberto Acosta Mesas Fecha: Julio de 2014 Calificación: 9

Título: Automatic imitation. Controlling for focus of attention Alumno: Francisco Javier Ortiz Tudela Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología, Master en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento Director: Juan Lupiáñez Castillo y Luis Jiménez Fecha: Septiembre de 2013 Calificación: 9,5

Título: Mimetización en niños con desarrollo típico y en el trastorno del espectro autista Alumna: Cristina Serrano Gutiérrez Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología, Master en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento Director: Juan Lupiáñez Castillo y Luis Jiménez Fecha: Septiembre de 2013 Calificación: 8,5

Título: Control cognitivo de distractores emocionales y no emocionales a nivel supraliminal y subliminal en personas con ansiedad rasgo Alumno: David José Charles Cavazos Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología, Master en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento Director: Juan Lupiáñez Castillo Fecha: Julio de 2013 Calificación: 8

Título: Control Atencional y Regulación Emocional Alumno: Roberto Iturralde Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología, Master en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento Director: Juan Lupiáñez Castillo y Alberto Acosta Mesas Fecha: Julio de 2013 Calificación: 6

Título: The synergy between voluntary orienting and awareness of cue-predictiveness promotes IOR modulation Alumna: Enrico Fattorini Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología, Master en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento Director: Juan Lupiáñez Castillo, Ana B. Chica Fecha: Julio de 2012 Calificación: 9

Título: El efecto de los olores sobre las redes atencionales. Alumna: Anke Schattenfroh Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología, Master en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento Director: Juan Lupiáñez Castillo, Daniel Sanabria Fecha: Diciembre de 2011 Calificación: 9.5

Título: Diferencias entre orientación temporal y alerta medidas con EEG. Alumna: Alfredo Ledesma Quiñones Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología, Master en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento Director: Ángel Correa Torres, Juan Lupiáñez Castillo Fecha: Diciembre de 2011 Calificación: 9.5

Título: Vigilancia reducida en fibromialgia: déficit de vigilancia como explicación de las alteraciones cognitivas. Alumna: Beatríz López Morillas Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología, Master en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento Director: Ángel Correa Torres, Juan Lupiáñez Castillo, Elena Miró Morales Fecha: Septiembre de 2011 Calificación: 9

Título: Modulación del sentido del humor sobre los procesos de flexibilidad e interferencia. Alumna: Raúl López Benítez Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología, Master en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento Director: Juan Lupiáñez Castillo, Alberto Acosta Mesas y Hugo Carretero de Dios Fecha: Septiembre de 2011 Calificación: 9

Título: Orientación atencional endógena vs. exógena, Memoria de trabajo e Imaginería mental. Alumna: Genma Rodríguez Melchor Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología, Master en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento Director: Juan Lupiáñez Castillo y Fabiano Botta Fecha: Septiembre de 2010 Calificación: 9

Título: The effect of auditory warning signals on temporal preparation: A dissociation between sound intensity and eye startle reflex Alumna: Paola Capucci Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología, Master en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento Director: Juan Lupiáñez Castillo, Ángel Correa y Pedro Guerra. Fecha: Diciembre de 2009 Calificación: 9

Título: INHIBICIÓN DE RETORNO: ¿Habituación de la Respuesta de Reorientación ? Alumna: Elisa Martín Arévalo Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología, Master en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento Director: Juan Lupiáñez Castillo Fecha: Septiembre de 2009 Calificación: 9.5

Título: Entrenamiento y generalización del control proactivo Alumna: Maryem Torres Quesada Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología, Master en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento Director: Juan Lupiáñez Castillo y María Jesús Funes Fecha: Septiembre de 2009 Calificación: 10 Título: ¿Afecta el prejuicio a la orientación de la atención por la mirada? Alumna: María Inmaculada Tortosa Molina Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología, Master en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento Director: Juan Lupiáñez Castillo Fecha: Septiembre de 2008 Calificación: 9

Título: Modulación de la ansiedad sobre las redes atencionales de orientación, control y alerta. Alumna: Antonia-Pilar Pacheco Unguetti Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología, Master en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento Director: Alberto Acosta Mesas y Juan Lupiáñez Castillo Fecha: Septiembre de 2007 Calificación: 9.8

Título: Efectos de la Adaptación Prismática sobre aspectos visuoespaciales de la atención en pacientes con neglect Alumna: Kathryn Anne McKenney Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología, Master en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento Director: Robert Rafal y Juan Lupiáñez Castillo Fecha: Septiembre de 2007 Calificación: 8

Título: Estudio de los efectos secuenciales en una tarea de conflicto cognitivo y emocional. ¿Son interdependientes? Alumna: Asunción Panadero Sanchís Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología, Master en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento Director: Juan Lupiáñez Castillo Fecha: Septiembre de 2007 Calificación: 9

Título: I like you more if you look where I should: Gaze cueing and implicit prejudice change. Alumna: Elena Cañadas Espinosa Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología, Master en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento Director: Steven P. Tipper y Juan Lupiáñez Castillo Fecha: Septiembre de 2007 Calificación: 9 Tesinas dirigidas (Dirección de período de Investigación Tutelada)

Título: Efectos de la orientación en el tiempo en pacientes frontales Doctorando: Mónica Triviño Mosquera Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Director: Juan Lupiáñez Castillo y Mariza Arnedo Montoro Fecha: Septiembre de 2007 Calificación: Máxima, 12 créditos, Sobresaliente por Unanimidad

Título: Modulación atencional de los procesos motores en músculos agonistas y antagonistas Doctorando: Germán Gálvez García Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Director: Juan Lupiáñez Castillo Fecha: 18 de Septiembre de 2006 Calificación: Máxima, 12 créditos, Sobresaliente por Unanimidad

Título: Orientación atencional e Inhibición de Retorno: modulación por el tipo de tarea. Doctorando: Ana Belén Chica Martínez Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Director: Juan Lupiáñez Castillo Fecha: 23 de Junio de 2005 Calificación: Máxima, 12 créditos, Sobresaliente por Unanimidad

Título: Sesgos atencionales en individuos con alta vs. baja ansiedad rasgo: Inhibición de retorno en una tarea de categorización emocional. Doctorando: Carolina Pérez Dueñas Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Director: Alberto Acosta Morales y Juan Lupiáñez Castillo Fecha: 18 Septiembre de 2004 Calificación: Máxima, 12 créditos

Título: Ansiedad: Tarea Stroop, Priming Emocional y Memoria. Doctorando: Gloria López de Lerma García Rojo Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Director: Alberto Acosta Morales y Juan Lupiáñez Castillo Fecha: 18 Septiembre de 2004 Calificación: Máxima, 12 créditos

Título: Orientación endógena de la atención a diferentes intervalos de tiempo en tareas de detección y discriminación. Doctorando: Ángel Correa Torres Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Director: Juan Lupiáñez Castillo y Pío Tudela Garmendia Fecha: Junio de 2002 Calificación: Máxima, 12 créditos

Título: Relaciones excitatorias e inhibitorias de las redes atencionales. Doctorando: Alicia Callejas Sevilla Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Director: Juan Lupiáñez Castillo y Pío Tudela Garmendia Fecha: 8 de Julio de 2002 Calificación: Máxima, 12 créditos

Título: Índices electrofisiológicos y comportamentales de procesamiento semántico. Doctorando: María Ruz Cámara Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Director: Pío Tudela Garmendia, Juan Lupiáñez Castillo y Eduardo Madrid Cañadas Fecha: Septiembre de 2001 Calificación: Máxima, 12 créditos

Título: Modulación atencional exógena y endógena sobre el uso del procesamiento automático del lugar de aparición de un estímulo. Doctorando: María Jesús Funes Molina Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Director:Juan Lupiáñez Castillo Fecha: Septiembre de 2001 Calificación: Máxima, 12 créditos

Becas de FPU y FPI, Postdoctorales, Iniciación a la Investigación, y de Colaboración

Tipo: Beca de Colaboración Becario: Rafael Román Caballero Universidad: Universidad de Granada, Departamento de Psicología Experimental Facultad / Escuela: Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) Fecha: Octubre-2017 a Junio de 2018

Tipo: Beca de Colaboración Becario: Manuel García Cañabate Universidad: Universidad de Granada, Departamento de Psicología Experimental Facultad / Escuela: Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) Fecha: Octubre-2017 a Junio de 2018

Tipo: Beca de Formación de Profesorado Universitario (FPU) del MEC Becaria: Belén Aranda Martín Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Escuela de doctorado de la UGR, Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) Fecha: Octubre de 2017 a Noviembre de 2021

Tipo: Beca de Formación de Profesorado Universitario (FPU) del MEC Becaria: Antonio Vicente de Haro Castillo Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Escuela de doctorado de la UGR, Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) Fecha: Noviembre-2017 - Noviembre-2020

Tipo: Beca de Iniciación a la investigación de la Univeridad de Granada Becario: Rafael Román Caballero Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Fecha: Septiembre-2016 a Marzo de 2017

Tipo: Beca de Formación de Profesorado Universitario (FPU) del MEC Becaria: Maïka Telga Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Escuela de doctorado de la UGR, Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) Fecha: Mayo-2016 - Noviembre-2019

Tipo: Beca de Formación de Personal Investigador (FPI) del MEC Becaria: Maïka Telga Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Escuela de doctorado de la UGR, Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) Fecha: Dicembre-2015 – Mayo-2016

Tipo: Beca de Iniciación a la investigación de la Univeridad de Granada Becaria: Belén Aranda Martín Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Fecha: Septiembre-2015 a Marzo de 2016

Tipo: Beca de Iniciación a la investigación de la Univeridad de Granada Becaria: María José Torres Prioris Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) Fecha: Mayo-Noviembre de 2015

Tipo: Beca de Formación de Profesorado Universitario (FPU) del MINECO Becaria: Raúl López Benítez Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Fecha: 2013 2016

Tipo: Beca de Formación de Personal Investigador (FPI) del MEC Becaria: Paola Cappucci Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Fecha: Septiembre-2012 – Septiembre-2016

Tipo: Contrato con cargo a proyecto de investigación Becaria: María Tortosa Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Fecha: Noviembre-2010 – Noviembre-2011

Tipo: Contrato con cargo a proyecto de investigación Becaria: Paola Cappucci Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Fecha: Abril-2011 – Abril-2012

Tipo: Postdoctoral con cargo a proyecto de investigación Becaria: Andrea Marotta Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Fecha: Abril-2011 – Septiembre-2011

Tipo: Postdoctoral con cargo a proyecto de investigación Becaria: Fabiano Botta Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Fecha: Septiembre-2010 – Septiembre-2012

Tipo: Postdoctoral de la Universidad de Roma Becaria: Andrea Marotta Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Fecha: Marzo-2010 – Marzo-2011

Tipo: Postdoctoral de la Universidad de Roma Becaria: Fabiano Botta Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Fecha: Septiembre-2009 – Septiembre-2010

Tipo: Beca del subprograma de estancias de movilidad de profesores e investigadores extranjeros en centros españoles del MEC Becaria: María Fernanda López-Ramón Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Fecha: Mayo-2010 – Enero-2011

Tipo: Beca de Formación de Personal Investigador (FPI) del Plan Propio de la UGR Becaria: Lucía Azahara Rodríguez Castillo Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Fecha: Julio-2009 –…

Tipo: Beca de Formación de Personal Investigador (FPI) del MEC Becaria: María Rodríguez Bailón Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Fecha: Septiembre-2009 –…

Tipo: Beca de Formación de Profesorado Universitario (FPU) del MEC Becaria: Elisa Martín Arévalo Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Fecha: Agosto -2009 – Agosto-2012

Tipo: Beca de Formación de Profesorado Universitario (FPU) del MEC Becaria: Elena Cañadas Espinosa Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Fecha: Septiembre-2008 – 2011

Tipo: Beca con cargo a Proyecto de Investigación Becaria: María Rodríguez Bailón Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología, Hospital San Rafael Fecha: Septiembre-2008 –Diciembre-2008

Tipo: Beca con cargo a Proyecto de Investigación Becaria: Elena Cañadas Espinosa Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Fecha: Octubre-2007 –Agosto-2008

Tipo: Beca de Formación de Profesorado Universitario (FPU) del MEC Becaria: Pom Charras Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Fecha: Septiembre-2007 – Septiembre-2011

Tipo: Beca Postdoctoral, Grupo Coimbra Becaria: María Fernanda López-Ramón Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Fecha: Septiembre-2007 – Diciembre-2007

Tipo: Beca Postdoctoral, con cargo a Proyecto Becaria: Alicia Callejas Sevilla Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Fecha: Enero-2007 – Julio-2007 Tipo: Beca de Formación de Profesorado Universitario (FPU) del MEC Becaria: Ana Belén Chica Martínez Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Fecha: Abril-2005 – Abril-2008

Tipo: Beca de Formación de Personal Docente e Investigador de la Junta de Andalucía Becaria: Ana Belén Chica Martínez Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Fecha: Diciembre-2004 – Abril-2005

Tipo: Beca de Formación Predoctoral del Plan Propio de la Universidad de Granada Becaria: Ana Belén Chica Martínez Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Fecha: Septiembre-2004 / Diciembre-2004

Tipo: Beca de Formación de Profesorado Universitario (FPU) del MECD Becaria: María Ruz Cámara Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Fecha: 2002 / Septiembre 2005

Tipo: Beca con cargo a Proyecto de Investigación Becaria: María Jesús Funes Molina Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Fecha: 2000-2001 (10 meses), 2002 (10 meses), 2003 (10 meses), 2004 (12 meses)

Tipo: Beca con cargo a Proyecto de Investigación Becaria: Florentino Huertas Olmedo Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Fecha: 1 de Abril de 2003 a 30 de Junio de 2003

Tipo: Beca de Iniciación a la Investigación Becaria: Mª del Mar Mora Arévalo Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Fecha: Curso 2004-2005 Tipo: Beca de Iniciación a la Investigación Becaria: Emilio José Domínguez García Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Fecha: Curso 2004-2005

Tipo: Beca de Iniciación a la Investigación Becaria: Ana Belén Chica Martínez Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Fecha: Curso 2001-2002

Tipo: Beca de Colaboración Becaria: Mª del Mar Mora Arévalo Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Fecha: Curso 2005-2006

Tipo: Beca de Colaboración Becaria: Emilio José Domínguez García Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Fecha: Curso 2005-2006

Tipo: Beca de Colaboración Becaria: Armando Montes Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Fecha: Curso 2003-2004

Tipo: Beca de Colaboración Becaria: Ana Belén Chica Martínez Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Fecha: Curso 2002-2003

Tipo: Beca de Colaboración Becaria: Carolina Pérez Dueñas Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Fecha: Curso 2001-2002 Tipo: Beca de Colaboración Becaria: Azucena Romero Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Fecha: Curso 2000-2001

Tipo: Beca de Colaboración Becaria: Alicia Callejas Sevilla Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Fecha: Curso 1999-2000

Tipo: Beca de Colaboración Becario: Ángel Correa Torres Universidad: Universidad de Granada Facultad / Escuela: Facultad de Psicología Fecha: Curso 1999-2000

4

4Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Participación en comités y representaciones internacionales

Título del Comité: Local Officer para España de la European Society of Cognitive Psychology (ESCOP)

Entidad de la que depende: Tema:

Fecha: Desde 2003 a 2013

Título del Comité:

Entidad de la que depende: Tema:

Fecha:

Participación en comités de evaluación o como evaluador experto:

2007- ANEP: Evaluador de proyectos de investigación para la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP). Desde el año 2007 2007: Israel Science Foundation. Application No. 1518/07-34.2 2009- Evaluador de proyecto para la Israel Science Foundation. Application No. 594/09-34.2 2011-2012: Evaluador de proyectos de investigación para el MINECO. 2012: Evaluador Técnico para los proyectos de Investigación Aplicada de la edición de 2011 del Fondo María Viñas (Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay) 2012: Evaluación del CV de Dr. Uta Wolfe, para su promoción (tenure) a Associate Professor, College of Arts and Sciences University of St. Thomas (MN, USA). 2012: Evaluación del CV del Dr. Scott Sinnett, para su promoción (tenure) a Associate Professor, Department of Psychology, University of Hawaii at Manoa, USA. 2012-2013: Evaluador de proyectos para el programa europeo ERA-NETNEURON. 2012-2013: Evaluador de proyectos de investigación para el MINECO. 2014: Evaluador de solicitudes en el ERC Starting Grant Call. Proposal 638569 2014: Evaluador de proyecto para la National Science Centre de Polonia. 2014: Miembro del Jurado del Premio Nacional de Investigación “Pascual Madoz”, en el área de Derecho y Ciencias Económicas y Sociales 2016: Israel Science Foundation. Application No. 1744/16 Application No. 1518/07-34.2 2016: Evaluación del CV de la Dra. Andrea Berger, para su promoción a la categoría de Professor, The faculty of Humanities and Social Science, Ben-Gurion University of the Negev, Israel. 2016: Evaluación del CV del Dr. Shai Gabay, para su promoción a la categoría de Tenured Senior Lecturer, University of Haifa, Israel. 2016: Evaluador de proyectos de investigación para el MINECO. 2017: Evaluador de solicitudes en el ERC Starting Grant Call. Proposals 758255 and 758898 2017: Evaluación para full professor de Dr. Andrea Berger (Ben-Gurion University of the Negev, Israel) y associate profesor de Dr. Nurit Gronau (Open University of Israel). Participación en tribunales de tesis (selección) 5

Título de la tesis: Le rôle dans le contrôle de l’interférence: une approche comportementale et neuropsychologique Doctorando: Isabel Suarez Director: Boris Burlé Universidad: Isabel Suarez Fecha: Diceimbre de 2013

Título de la tesis: Neural circuits of spatial attention: Evidence from healthy participants and brain- damaged patients Doctorando: Alexia Bourgeois Director: Paolo Bartolomeo y Ana Chica Universidad: Université Paris VI, Paris Fecha: 17/05/2013

Título de la tesis: An Episodic View of Priming Effects in Efficient Visual Search Doctorando: Dabe Thomson Director: Bruce Milliken Universidad: Macmaster University, Hamilton, Canadá Fecha: 12/12/2012

Título de la tesis: Selective Processing: Competitive mechanisms and limits of capacity Doctorando: Ana Torralbo Director: Juan Botella y Diane Beck Universidad: Universidad Autónoma de Madrid Fecha: 30/06/2008

Título de la tesis: Attention and how it relates to perception: A multimodal investigation Doctorando: Scott Sinnett Director: Salvador Soto-Faraco Universidad: Universidad de Barcelona Fecha: 22/09/2006

Título de la tesis: Flexible mechanisms for orienting attention to words in the human brain Doctorando: Tamara C. Cristescu

5Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Director: Kia Nobre Universidad: Oxford University Fecha: 12/05/2006

Título de la tesis: Atención sostenida a objetos en movimiento Doctorando: Luz Isabel Leirós Lobeiras Director: Manuel Blanco Universidad: Universidad de Santiago de Compostela Fecha: 16/12/2005

Título de la tesis: Subliminal processing in the brain: HDERP and fMRI data. Doctorando: María Ruz Cámara Director: Dr. Pío Tudela y Dr. Bruce D. McCandliss Universidad: Universidad de Granada Fecha: 22/05/2005

Título de la tesis: Mémoire de travail et attention: Étude de leur relation en situation de contrainte Doctorando: Karen Lemoine Director: Madame Brigitte Le Bouëdec (Co-Encadrant: Monsieur Christophe Boujon) Universidad: Université d’Angers Fecha: 16/12/2003

Título de la tesis: Limitaciones del concepto de representación en la percepción visual: ceguera al cambio, retención implícita y movimientos oculares Doctorando: María del Pilar Aivar Rodríguez Director: Tomás R. Fernández Universidad: Universidad de Oviedo Fecha: Enero de 2003

Título de la tesis: Procesamiento consciente vs. no-consciente de estímulos lingüísticos: posibles relaciones entre atención y conciencia Doctorando: María Teresa Daza González Director: Juan José Ortells Rodríguez Universidad: Neurociencia y Ciencias de la Salud (Universidad de Almería) Fecha: Diciembre de 2002

Título de la tesis: Long-term Negative Priming and Inhibition of Return: Episodic retrieval of inhibitory states Doctorando: Sarah Grison Director: Steven P. Tipper Universidad: Bangor University, Wales (UK) Fecha: Agosto de 2002

Título de la tesis: Propiedades espaciales del mecanismo atencional inhibitorio Doctorando: Alejandro Castillo Moreno Director: Andrés Catena Martínez Universidad: Universidad de Granada Fecha: Julio de 2002

Título de la tesis: Influencia de las estrategias atencionales en el procesamiento semántico de estímulos verbales en una tarea de decisión léxica Doctorando: Carmen Noguera Cuenca Universidad: Universidad de Granada Director: Juan José Ortells Fecha: Julio de 2000

Título de la tesis: Inhibición y control atencional en el procesamiento semántico: Priming semántico negativo con tarea Stroop Doctorando: María del Rosario Rueda Cuerva Director: Pío Tudela Garmendia Universidad: Universidad de Granada Fecha: Noviembre de 2000

Título de la tesis: Influencia de la probabilidad de características de los distractores en los mecanismos de selección de la información Doctorando: Inmaculada Fernández Agis Director: Luis Fuentes Melero Universidad: Universidad de Granada Fecha: Diciembre de 1999

Título de la tesis: Influencia de la privación auditiva en la orientación atencional en el dominio viso- espacial Doctorando: José María Colmenero Jiménez Director: Andrés Catena Martínez Universidad: Universidad de Granada Fecha: Noviembre de 1999 Experiencia en organización de actividades de I+D Organización de congresos, seminarios, jornadas, etc., científicos-tecnológicos

Título: Evaluador de Proyectos del MCYT Tipo de actividad: Miembro del Comité de Expertos Ambito: Nacional

Fecha: Convocatorias de 2012, 2013 y 2016

Título: II Congreso de la SEPEX (Sociedad Española de Psicología Experimental) Tipo de actividad: Miembro del Comité Ambito: Nacional Organizador

Fecha: 17-19 de diciembre de 1998

Título: XIII Congreso de la European Society for Cognitive Psychology (ESCOP) Tipo de actividad: Miembro del Comité Ambito: Europeo Organizador

Fecha: Celebrado en Granada en el año 2003

Título: TWENTY-THIRD EUROPEAN WORKSHOP ON COGNITIVE NEUROPSYCHOLOGY Tipo de actividad: Organización del simposium Ambito: Europeo titulado “Inhibitory aftereffects in spatial processing”, junto con Paolo Bartolomeo

Fecha: Bressanone, Italy, 23-28 Enero, 2005

Título: Synaesthesia: Recent Findings and Future Directions. Tipo de actividad: Organización del simposium con Ambito: Europeo dicho nombre en el XIV congreso de la ESCOP, junto con Alicia Callejas y Noam sagiv

Fecha: Leiden, Holanda, del 31 de Agosto al 3 de Septiembre de 2005

Título: Procesos Inhibitorios en Atención y Memoria. Tipo de actividad: Escuela de Verano de la Ambito: Español Sociedad Española de Psicología Experimental, junto con Teresa Bajo Molina

Fecha: Granada, del 21 al 29 de Septiembre de 2005 Título: Reunión Científica sobre Atención (RECA7). Tipo de actividad: Congreso nacional sobre Ambito: Español investigación sobre atención

Fecha: Granada, del 23 al 25 de Abril de 2009

6 Título: Theinsular cortex: Current status of its anatomy and function. Tipo de actividad: Workshop sobre la corteza Ambito: Internacional insular, financiado por la Unión Europea. Organizadores: ChrisDijkerman, University of Utrecht; StephenJackson, University of Nottingham; Hans-Otto Karnath, University of Tuebingen JuanLupiáñez,Universityof Granada Fecha: Granada, del 29 de abril al 1 de mayo de 2010

Título: Reunión de la Sociedad Española de Motivación y Emoción (AME VIII). Tipo de actividad: Congreso nacional de la Ambito: Español Sociedad Española y Motivación y Emoción Fecha: Granada, del 15 al 17 de Mayo de 2014 Comité organizador: Alberto Acosta (Presidente), Jesús López Megías y Juan Lupiáñez

Título: International Workshop on Learning, Memory, and Attention (III). Tipo de actividad: Simposium internacional Ambito: Internacional Fecha: Granada, del 6 al 10 de Julio de 2015 Comité organizador: Juan Lupiáñez, Bruce Milliken y Matt Crump Web: https://iwlma.github.io/

Título: Congreso Mente y Cerebro: De la Psicología Experimental a la Neurociencia Cognitiva. Tipo de actividad: Congreso Homenaje a Pío Ambito: Español, con participación internacional Tudela (conferenciantes nvitados: Michael I. Posner –Usa, Avishai Henik –Israel- y Silvia Bunge –USA-) Fecha: Granada, del 7 al 8 de Abril de 2016 Comité organizador: Grupo de Neurociencia Cognitiva (Presidente del Comité Organizador como director del grupo)

6Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Experiencia de gestión de I+D Gestión de programas, planes y acciones de I+D

Título: Director del Grupo de investigación Neurociencia Cognitiva (HUM-379)

Tipo de actividad: Gestión actividad investigadora del grupo, coordinación de actividades de investigación y los laboratorios del grupo.

Fecha: 01/01/ 2013-…

Título: Presidente electo de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX)

Tipo de actividad: Gestión de las actividades de la sociedad, promoción de la actividad investigadora en psicología experimental. Fecha: Julio de 2016-…

Título: Secretario de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX)

Tipo de actividad: Gestión de las actividades de la sociedad, muchas de ellas relacionadas con la promoción de la actividad investigadora en psicología. Fecha: Marzo de 2002-Julio de 2006

Título: Comité interno de autoevaluación de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada

Tipo de actividad: Encargado del Informe de Investigación Fecha: 2000-2002

Título: Comité interno de autoevaluación de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada

Tipo de actividad: Miembro de la comisión. Fecha: 2005

Título: Neuropsicología Cognitiva (estudio de los Procesos Cognitivos implicados) y Clínica (Evaluación-Rehabilitación) de las lesiones cerebrales del Hemisferio Derecho

Tipo de actividad: Coordinador del “Convenio de Colaboración entre la Universidad de Granada y el Hospital Universitario San Rafael, de Granada”. Fecha: 2003-...

7

7Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Otros méritos o aclaraciones que se desee hacer constar (utilice únicamente el espacio equivalente a una página).

PREMIOS y DISTINCIONES Premio Universidad de Granada a trabajos de investigción de excelencia, edición de 2013: Pacheco-Unguetti, A. P., Acosta, A., Callejas, A., & Lupianez, J. (2010). Attention and Anxiety: Different Attentional Functioning Under State and Trait Anxiety. Psychological Science, 21(2), 298-304. Premio Early Career Publication Award de la ESCOP, edición de 2013 (premio a Elena Cañadas): Cañadas, E., Rodríguez-Bailón, R., Milliken, B., & Lupiáñez, J. (2013). Social categories as a context for the allocation of attentional control. Journal of Experimental Psychology: General, 142(3), 934-943. Premio Sepex a la mejor publicación del año en Psicología Experimental, edición de 2013: Charras, P., Lupianez, J., Migliaccio, R., Toba, M., Pradat-Diehl, P., Duret, C., et al. (2012). Dissecting the component deficits of perceptual imbalance in visual neglect: Evidence from horizontal-vertical length comparisons. Cortex, 48(5), 540-552. Premio Universidad de Granada a trabajos de investigción de excelencia, edición de 2012: Triviño, M., Correa, A., Arnedo, M., & Lupiáñez, J. (2010). Temporal orienting deficit after prefrontal damage. Brain, 133(Pt 4), 1173-1185. Premio Universidad de Granada a la divulgación científica, edición de 2012: Callejas, A., & Lupiáñez, J. (2012). Sinestesia: El color de las palabras, el sabor de la música, el lugar del tiempo... Madrid: Alianza Editorial, S. A. Premio Early Career Publication Award de la ESCOP, edición de 2006 (premio a Ángel Correa): Correa, A., Lupianez, J., & Tudela, P. (2005). Attentional preparation based on temporal expectancy modulates processing at the perceptual level, Psychonomic Bulletin & Review, 12, 328-334

Soy miembro de las siguientes sociedades científicas: Miembro asociado de la “European Society for Cognitive Psychology”, ESCOP desde 1995. Miembro titular de la “European Society for Cognitive Psychology”, ESCOP desde 2000. Miembro titular de la "Canadian Society for Brain, Behaviour, and Cognitive Science" desde 2000 hasta 2004. Miembro titular de la Sociedad Española de Psicología Experimental, (SEPEX), desde 1998. Miembro del Attention & Performance Advisory Council, desde 2011 Fellow de la APS (Association for Psychological Science) Associate member de "Consciousness, Mindfulness, Compassion" - CMC - International Association, desde 2015

Pertenezco o he pertenecido al Consejo Editorial (Editorial Board) de las revistas: Cognitive Processing (desde 2004-) European Journal of Cognitive Psychology (2005-2009) Psicológica (desde 2000-) Ciencia Cognitiva (desde 2007-) Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance (desde 2011-) Journal of Experimental Psychology: General (desde 2011-) Canedian Journal of Experimental Psychology (desde 2018-)

He actuado como editor asociado para las revistas: Cognitive Neuropsychology (special issue on IOR) Cognitive Processing (desde 2008-) Psicológica (desde 2011-)

He actuado como revisor para las revistas: Acta Psychologica, Annals of the New York Accademy of Sciences, Brain Topography, Brazilian Journal of Medical and Biological Research, British Journal of Psychology, Canadian Journal on Aging, Canadian Journal of Experimental Psychology, Cerebral Cortex, Cognitiva, Cognition,Cognition and Emotion, Cognitive Neuropsychology, Cognitive Brain Research, Consciousness and Cognition, Cortex, Emotion, European Journal of Cognitive Psychology, Experimental Brain Research, Experimental Psychology, Human Brain Mapping, International Journal of Humor Research, Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology, Journal of Cognitive Neuroscience, Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance, Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory and Cognition, Journal of Experimental Psychology, Journal of Experimental Psychology: General, Journal of Neuroscience Methods, Memory and Cognition, Neuropsychologia, Neuroscience Letters, Perception, Perception Attention and Psychophysics, PLOS-ONE, Psicológica, Psychological Science, Psychological Research, Psychonomic Bulletin and Review, Quarterly Journal of Experimental Psychology, Stress, The Spanish Journal of Psychology, Trends in Cognitive Sciences, Visual Cognition.

Conferencias / Charlas por invitación:

La mente como sistema de codificación predictiva: aplicaciones a la docencia. Charla y Docencia (4 horas) impartida en el Postítulo Docente 2017, en Trelew, 10 de Junio de 2017. La mente como sistema de codificación predictiva. Charla y Docencia (4 horas) impartida en el título de postgrado en Neurociencias Cognitivas y Afectivas, impartido en Rawson, 9 de Junio de 2017. Cómo sobrevivir ante tanta competitividad en ciencia. La dignificación de la carrera investigadora. Conferencia invitada en el III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Motivación y Emoción (EJIME 2017), celebrado en Granada, 12 y 13 de mayo de 2017. Voluntary and involuntary orienting of attention and control of distraction. Conferencia plenaria invitada (Conferencia “Pio Tudela”) en el Join Meeting EPS-SEPEX, celebrado en Oxford, del 8 al 10 de Julio de 2016. Atención. Conferencia invitada en el congreso Mente y Cerebro: Homenaje a Pío Tudela, celebrado en Granada, del 7 al 8 de Abril de 2016. Motivation and attentional control:the case of anxiety. Conferencia invitada en el Seminar on Control Motivation and (Social) Cognition, celebrado en Cracow, del 30 de Junio al 2 de Julio de 2015. Anxiety, Emotion, and Attention: The attentional networks (alertness, orienting and cognitive control). Conferencia impartida en Ginebra, Suiza, como parte de Brain and Cognition Seminars, 21 de Abril de 2015. Las Redes Neuronales de la Atención: Impacto Clínico y Técnicas de Medición. Conferencia de clausura impartida en las Jornadas Internacionales de Neurociencias, celebradas en Trelew (Argentina), el 16 de Abril de 2014. Atención: tres funciones atencionales y dos formas de control. Charla invitada (Keynote Lecture) impartida en el IV Congreso Nacional de Psicología “Ciencia y Profesión”, celebrada en Córdoba (Argentina), 23-25 de Abril de 2014. Sinestesia. Cuando las letras tienen colores, la música sabe a gloria y el tiempo tiene su lugar. Conferencia invitada para impartir en las XXI formadas de la Asociación de Estudiantes de Psicología de la Universidad de las Ilas Baleares, impartida en Palma de Mallorca, el 17 de Marzo de 2014. Investigación en TDAH. Conferencia invitada en las jornadas sobre Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)“Para hacer visible lo invisible”, celebradas en Almuñécar acogerá durante los días 18 y 19 de febrero de 2014. Atención: tres funciones atencionales y dos formas de control. Charla invitada (Keynote Lecture) impartida en la 9ª Reunión Científica sobre Atención (RECA), celebrada en Palma de Mallorca, 8-10 de Mayo de 2013. Sinestesia. Cuando las letras tienen colores, la música sabe a gloria y el tiempo tiene su lugar. Conferencia impartida en la facultad de Psicología en las Jornadas sobre “Diferentes formas de percibir el mundo: Percepción, Sinestesia y Ciborgismo”, en Granada, 25 de Febrero de 2013. On the nature of voluntary and involuntary orienting of attention. Conferencia impartida en el Department of Neurology, de la Washington University School of Medicine, 2 de Julio de 2012. On the nature of voluntary and involuntary orienting of attention. Conferencia impartida en el Seminario Cognition/Perception en el Department of Psychology, Neuroscience & Behaviour, McMaster University, 3 de Febrero de 2012. Modulations of alertness and orienting over executive control. Conferencia invitada (Keynote Lecture) en el Attention Symposium on the future of attention research and practice: Defining, measuring & repairing the networks of attention, celebrado en Halifax, 25-27 de Mayo de 2012. Orienting attention in space: Externally and internally-driven attentional capture and voluntary control. Conferencia invitada (Keynote Lecture) en el International Conference of Spatial Cognition, celebrado en Roma, 17 de Septiembre de 2009. Exogenous vs. endogenous spatial orienting. Tutorial impartido en el International Conference of Spatial Cognition, celebrado en Roma, 18 de Septiembre de 2009. Sinestesia: el color de las palabras, el sabor de la música, el lugar del tiempo. Conferencia invitada en el ciclo organizado para Cosmocaixa por Carmelo Vázzuez, titulado “La mente como fábrica de ilusiones”. Impartida en Cosmocaixa Madrid, el 29 de noviembre de 2007. Perspectives on spatial attention : endogenous vs. exogenous factors. Charla impartida en la 16ème Journée de Neuropsychologie Jean-Louis Signoret, celebrada en París (Francia), el 13 de noviembre de 2006. Mutual modulations among the attentional networks: Executive Control, Spatial Orienting and Alertness. Charla impartida en el Psychological Laboratory, Helmholtz Instituut, de la Utrecht University, en Utrecht (Holanda), el 11 de junio de 2004. Capture Attentionnel et IOR: Manifestations positives et négatives de la Signalisation Spatiale Exogène. Charla impartida en el Laboratoire de Neurobiologie de la Cognition, CNRS y Université de Provence, en Marsella (Francia), el 1de junio de 2004. Interaction entre les réseaux attentionnels: orientation, alerte et contrôle exécutif. Charla impartida en el Hospital de la Salpêtrière, en París (Francia), el 10 de febrero de 2004. Attention Exogène: Capture Attentionnel, Orientation de l’attention et sa manifestation chez la conduite. Charla impartida en la Université d’Angers, en Angers (Francia), el 16 de diciembre de 2003. Inhibition of Return and Orienting of Attention: Attentional Capture and its manifestation on behabiour. Charla impartida en la Universidad París V, en París (Francia), el 21 de octubre de 2002. Inhibition of Return and Endogenous Orienting of Attention. Charla impartida en la Universidad de Bangor, en Bangor (Reino Unido), el 19 de agosto de 2002. Perspectiva personal de un miembro de un Comité de Autoevaluación. Charla impartida en la I Jornada de Formación de los Comités de Autoevaluación de la Universidad de Granada, celebrada en Granada el 25 de mayo de 2001. Spatial Attention: Integration, and Updating versus Prioritising processing of new information. Charla impartida en el Department of Psychology, de la McMaster University, Hamilton, Canadá, 7-01-1998. Using the TOJ task to investigate cross-modal links in exogenous attention: Spence & Driver disproved !. Charla impartida en la University College London, Laboratorio de Jon Driver, Londres, 11-08-1998. Orienting of Visuo-Spatial Attention: Attentional Capture, Attentional Inertia, Interruption and IOR. Charla impartida en el LaboratorÌo de Atención de Anne Treisman, University of Princeton, USA, 26-11-1997. Modulación Atencional en el Procesamiento Semántico: El papel de la atención en la construcción del significado. Conferencia impartida en la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana de Santafé de Bogotá. Bogotá (Colombia), 15-08- 1996. 1

CURRICULUM VITAE

NAME: M. Teresa Bajo PROFFESSIONAL ADDRESS: Departamento de Psicología Experimental. Campus Universitario de Cartuja. Universidad de Granada, 18071 Granada, Spain TELEPHONE: +34 958 243769 POSITION: Catedrática (Full Profesor) Universidad de Granada; Spain EMAIL ADDRESS: [email protected] WOS Research ID: D-9927-2011. http://orcid.org/0000-0003-2996-8261 WEB PAGE: http://www.ugr.es/~memory/

STU D I E S

Ph.D. in Experimental Psychology, University of South Florida, March, 1986. Master in Experimental Psychology, University of South Florida (USA), Jun, 1983. Licenciada in Psychology, University of Granada (Spain). Jun, 1980. Sexenios investigación: 5

A PP OINTMENTS

Catedrática (full professor). Department of Experimental Psychology. University of Granada, 2001- present. Profesora Titular. Cognitive Processes. Department of Experimental Psychology. University of Granada. 1989- 2000. Profesora Titular Interina. Department of Experimental Psychology. University of Granada, 1988- 1989. Profesora Asociada. Department of Experimental Psychology. University of Granada, 1987-1988 Research Fellow, Beca de Reincorporación a España, University of Granada, 1986- 1987. 2

Teaching Assistant, Department of Psychology. University of South Florida. 1983- 1986.

Fulbright Grant. University of South Florida. Comisión de Intercambio Cultural entre España y los Estados Unidos de America. 1981-1983.

SERV I C E I N SC I E N T I F I C S O C I ET I ES A N D RESE A RC H C O MM I T I E S

- Member of the advisory Board of the European Society for Cognitive Psychology, 2010-present - Member of the Advisory Board of Women in Cognitive Science. - Member of the Governing Board of Psychonomics Society 2013-present - President “European Society for Cognitive Psychology”. 2005-2007. - Vice-President “European Society for Cognitive Psychology”. 2007-2009. - Secretary of the Spanish Society for Experimental Psychology (1997-2002) - Member Executive Committee of The European Society for Cognitive Psychology (1996-2000) - Member of the Technical Committee for Evaluation (DEVA). Agencia Andaluza del Conocimiento. 2013-present - Chair of the National Research Plan for Psychology. Spanish Ministry of Innovation and Science, 2009-2011. - Co-Chair of the National Research Plan for Psychology. Ministry of Science and Education-December 2007-2008. - Associate Editor Journal of Cognitive Psychology. 2008-2012. - Invited Editor Frontier in Cognition: Special Issue on Bilingualism, October 2010, march 2011. - Associate Editor, Psicológica. 2000-present - Member of the Editorial Board of European Journal for Cognitive Psychology, 2005-08. - Member of the Expert panel for the National Research Plan for Psychology, 2007. Ministery of Science and Education. - Invited Member, Study Section, Language and Communication (LCOM), Center for ScientiIc Review, NIH, 2006. - Director of the Doctoral program in Psychology. University of Granada. 2008- 2015 - Director of the Doctoral School for Health Sciences. University of Granada. 2015-present

R E SE A R C H G RA N T S AND F E LL O W S H I P S

Control proactivo y reactivo de la interferencia en memoria: Perfiles y correlatos neurales. PSI2015-65502-C2-1. IP Teresa Bajo Molina. Fecha: 1/01/2015/31/12/2018 Cuantia 87.400 €.

Transfiriendo la neurociencia cognitiva desde el laboratorio al aprendizaje de lenguas: colegios de inmersión bilingüe y entrenamiento a través de la vida. Referencia: PCIN-2015-132 INICIATIVA INTERNACIONAL: NSF PIRE; IP: Teresa Bajo. Fecha: 01/12/15 al 30/11/18. Cuantía. 200.000 €

Bilingüismo, mente y cerebro: un programa interdisciplinar en psicología cognitiva, lingüística y neurociencia cognitiva. PCIN-2015-165-C02-01. IP: Daniela Paolieri; Cuantía: 200.000 €. Fecha: 01-01-2015 a 01.01.2017 3 . PSI2012-33625. Diferencias individuales en el control de la interferencia en memoria. IP: Teresa Bajo MINECO. 2013-2016.

CTS 2369 Proyecto Excelencia IP: Teresa Bajo El desarrollo de las habilidades lingüísticas y atencionales de niños de programas de educación bilingüe. Junta de Andalucía 2014-2018.

National Science Foundation Grant, Partnership for International Research & Education NSF PIRE- Bilingualism, mind, and brain: An interdisciplinary program in cognitive psychology, linguistics, and cognitive neuroscience: Partner in Spain. Teresa Bajo. 2010-2015

P08-HUM-3600, Research Grant, Proyecto de excelencia, Junta de Anadalucía. IP: Teresa Bajo. Deterioro del recuerdo de personas y nombres en adultos mayores y ancianos: Indicadores Cognitivos y Neurales, 2009-2013.

CSD2008-00048.-Cosolider Ingenio 2010 . Cognición and Educación. Coordinator: Manuel Carreira Valiñas. Co-IPs: Teresa Bajo, LuisFuentes, Juan Jiménez, 2009- 2013.

BCS 0955090: National Science Foundation Grant, Language Processing in bilinguals (PI Judith Kroll; Consultants: Teresa Bajo, 2010-2013.

PO7-HUM-2510. Proyecto Excelencia Junta de Andalucía. IP: Teresa Bajo. Procesos de Atención y Memoria en la selección de idiomas en bilingües. 2008- 2012

EDU2008-01111/EDUC. Consolider. Inhibitory Control of Memory. IP: Teresa Bajo. Ministry Science and Innovation. 2009-2013.

SEJ2005-00184 del Ministerio de Educación y Ciencia. IP: Teresa Bajo. Working Memory in Translation and Language processing: A Neurocognitive approach. 2005-2008.

BSO2002-00159 del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Executive processes, Working Memory and Language Interpretation. 2002-2005.

Research Grant: Ayuda a equipamiento e Infraestructura: Grupo Hum 740. Regional Goverment (Junta de Andalucía). 2003-2005.

T H ES I S A DV I SOR A N D P OSTGR A DUA TE SCH O LA R SP ON SOR

Ph.D. Advisor. Giulia Togato, January 2016; Manuel Ruiz, March 2015; Ana Pérez, Phd, May 2014; Catarina Sanches Ferreira, February, 2014; Julia Morales, Phd, 4 May, 2014; Luis Morales, Phd, May, 2014; Stephanie Díaz, Ph.D, July 2012, University of Granada; Almudena Ortega, Ph.D, November 2011, University of Granada; Ma. Cruz Martín, Ph.D, November 2011, University of Granada; Natalia Paredes, Ph.D, May 2011, University of Granada; Carolina Yudes, Ph.D, December 2010, University of Granada; Antonio Ibañez, PhD, 2009, University of Granada; Patricia Román, Julio 2008, University of Granada; Maria F. Soriano, Ph.D, June 2008; Carmen Ruiz, 2008, april; Dr. Pedro Macizo, Ph.D, 2003, University of Granada; Dr. Carlos Gómez-Ariza, Ph.D 2003, University of Jaén; Dr. Pilar Gonzalvo, Ph.D, 2002, University of Granada; Dr. Francisca Padilla-Adamuz, Ph.D, 2002, University of Granada; Dr. Carmen Puerta Melguizo, Ph.D. 2000, University of Utrecht; Dr. Santiago Pelegrina Ph.D., 1997, University of Jaén, Spain; Dr. Presentación Padilla Ph.D., 1995, Departament of Translation, University of Granada;

Postgraduate-Scholar Advisor: Postdoctoral: Analia Barbon. Univerisity of Oviedo-2009-Present Postdoctoral: Daniela Paolieri, University of Trent, Roveretto. 2007-2009 Postdoctoral: Sandra Marful, 2007-2008. Postdoctoral Juan de La Cierva. Universidad de Salamanca. Postdoctoral: Angela Boldini, 2006-2007; Marie Curie Research Fellow Postdoctoral: Francesco del Pretre, 2012-2014 Postdoctoral: Luis Morales. Excellence Grant. 2013-2014. Postdoctoral: Almudena Ortega. Excellence Grant. 2015-2017.

E D I T O R IA L RES P ON S A B ILI T I E S

Associate Editor European Journal for Cognitive Psychology, 2009-2013 Invited Editor Frontier in Cognition: Special Issue on Bilingualism, October 2010, march 2011. Associate Editor, Psicológica. 2000-present Member of the Editorial Board of European Journal for Cognitive Psychology, 2005- 08.

Publication Committee of the Psychonomic Society 2012-1014

U N IV E R S IT Y SER V IC E

Director of the Doctoral School in Health Sciences. University of Granada, September 2015-present

Member of the Doctorate Committee of the University of Granada, 2007-present)

Member of the Research Committee of the University of Granada (2007-present) Coordinator of the Master “Cognitive and Behavioural Neuroscience” at the University of Granada. 5 (2007-2012) Head of the doctoral program “Experimental Psychology and Neuroscience” awarded with the “Mención de Calidad” from the Spanish Ministry of Science (2005-present)

Head of the doctoral program in Psychology, University of Granada. Awarded wit Excellence mention (2012-2015)

P UB L ICATI O N S

Gómez-Ariza, C.J., Del Prete, F., Prieto del Val, L., Valle, T., Bajo, M.T. & Fernández, A. (in press). Memory Inhibition as a Critical Factor Preventing Creative Problem Solving. Journal of Experimental Psychology Learning Memory and Cognition.

Ruiz, M. J., Paolieri, D., Colzato, L., & Bajo, M.T. (In press). Directed forgetting of memories in cocaine users. Experimental and Clinical Psychopharmacology.

Hansen, L.B, Macizo, p., Duñabeita, J.A., Saldaña, D., Fuentes, L., Carreiras, M. & Bajo, M.T (in press) Emergent Bilingualism and Working Memory Development in School Aged Children. Language Learning.

Hansen, L.B, Macizo, p., Duñabeita, J.A., Saldaña, D., Fuentes, L., Carreiras, M. & Bajo, M.T (in press) Reading comprehension and Immersion schooling: Evidence from component skills. Emergent Bilingualism and Working Memory Development in School Aged Children. Developmental Science.

Maraver, M.J., Gómez-Ariza, C.J. & Bajo, M.T. (2016). Training on Working Memory and Inhibitory Control in Young Adults. Frontiers in Human Neuroscience . 10:588.doi: 10.3389/fnhum.2016.00588

Marful, A., Gómez-Ariza, C.J., Barbón, A., & Bajo, M. T. (2016). Forgetting “Novel” but Not “Dragon”: The Role of Age of Acquisition on Intentional and Incidental Forgetting. PLoS ONE 11 , e0155110.

Linares, R., Bajo, M.T., Pelegrina, S. (2016) Age related diferences in EM updating components. Journal of Experimental Child Psychology. 147, 39-52.

Morales, L. Paolieri, D., Dussias, P.E., Valdés-Krof, J., Gerfen, C., & Bajo, M.T. (In press). The gender congruency efect during bilingual spoken-word recognition. Bilingualism: Language and Cognition, Available on CJO 2015 doi:10.1017/S1366728915000176.

Pérez, A., Joseph, H., Bajo, T., & Nation, K. (in press). Evaluation and revision of inferential comprehension in narrative texts: An eye movement study. Language, Cognition and Neuroscience. DOI: 10.1080/23273798.2015.1115883,

Marful, A., Gómez-Amado, J.C., Ferreira, C.S., & Bajo, M.T. (2015). Face naming and retrieval inhibition in old and very old age. Experimental Aging Research, 41, 39-56. 6 Morales, J., Padilla, F., Gómez-Ariza, C.J., & Bajo, M.T. (2015). Simultaneous interpretation selectively infuences working memory and attentional networks. Acta Psychologica, 155, 82-91.

Morales, J., Yudes, C., Gómez-Ariza, C.J. & Bajo, M.T. (2015). Bilingualism modulates dual mechanisms of cognitive control: Evidence from ERPs. Neuropsychologia, 66, 157-169.

Ruiz, M.J., Paolieri, D., Colzato, L.S., & Bajo, M.T. (2015). Chronic and recreational use of cocaine is associated with a vulnerability to semantic interference. Psychopharmacology, 232, 1717-1726.

Díaz-Galaz, S., Padilla, P., & Bajo, M.T. (2015). The role of advance preparation in simultaneous interpreting: A comparison of professional interpreters and interpreting students. Interpreting, 17, 1‒25.

Ortega, A., Gómez-Ariza, C.J., Morales, J., & Bajo, M.T. (2015). Low involvement of pre-existing associations makes retrieval-induced forgetting long lasting. Cognitive Processing, 16, 121-130.

Olszanowski, M., Bajo, M. T., & Szmalec, A. (2015). A confict monitoring account of the control mechanisms involved in dual-tasking. Journal of Cognitive Psychology, 27, 704-714.

Del Prete, F., Hanczakowski, M., Bajo, M. T., & Mazzoni, G. (2015). Inhibitory efects of thought substitution in the think/no-think task: Evidence from independent cues. Memory, 23, 507-517.

Martínez, L. G., Pérez, A. Á., Ortúzar, C. B., Macizo, P., & Bajo-Molina, T. (2015). English Phonetics: A Learning Approach Based on EEG Feedback Analysis. In Arti0cial Computation in Biology and Medicine (pp. 322-329). Springer International Publishing.

Pelegrina, S., Lechuga, M. T., García-Madruga, J. A., Elosúa, M. R., Macizo, P., Carreiras, M., Fuentes, L., & Bajo, M. T. (2015). Normative data on the n-back task for children and Young adolescents. Frontiers in Psychology, 6. 1544 doi: 10.3389/fpsyg.2015.01544 Pelegrina S, Lechuga MT, García-Madruga JA, Elosúa MR, Macizo P, Carreiras M, Fuentes LJ and Bajo MT (2015) Normative data on the n-back task for children and young adolescents. Front. Psychol. 6:1544. doi: 10.3389/fpsyg.2015.01544 Pelegrina S, Lechuga MT, 7 García-Madruga JA, Elosúa MR, Macizo P, Carreiras M, Fuentes LJ and Bajo MT (2015) Normative data on the n-back task for children and young adolescents. Front. Psychol. 6:1544. doi: 10.3389/fpsyg.2015.01544 Pérez, A., Cain, K., Castellanos, M. C., & Bajo, T. (2015). Inferential revision in narrative texts: An ERP study. Memory & Cognition, 43(8), 1105-1135. DOI: 10.3758%2Fs13421-015-0528-0

Togato, G., Paredes, N., Macizo, P., & Bajo, T. (2015). Syntactic processing in professional interpreters: Understanding ambiguous sentences in reading and translation. Applied Linguistics. doi:10.1093/applin/amv054

Marful, A., Paolieri, D., & Bajo, M.T. (2014). Is naming faces diferent from naming objects?: Semantic interference in a face- and object-naming task. Memory & Cognition, 42, 525-537.

Aguirre, C., Gómez-Ariza, C.J., Bajo, M.T., Andrés, P., & Mazzoni, G. (2014). Selective voluntary forgetting in young and older adults. Psychology and Aging, 29, 128-139.

Ferreira, C.S., Marful, A., Staudigl, T., Bajo, M.T., & Hanslmayr, S. (2014). Medial prefrontal theta oscillations track the time course of interference during selective memory retrieval. Journal of Cognitive Neuroscience, 26, 777–791.

Morales, L., Paolieri, D., Cubelli, R., & Bajo, M.T. (2014). Transfer of Spanish grammatical gender to English: Evidence from immersed and non-immersed bilinguals. Bilingualism: Language and Cognition, 17, 700-708.

Ferreira, C.S., Marful, A., & Bajo, M.T. (2014). Interference resolution in face perception and name retrieval. Acta Psychologica, 153, 120-128.

Pérez, A., Mammarella, I., Del Prete, F., Bajo, T., & Cornoldi, C. (2014). Capacidad geométrica y memoria visoespacial en población adulta (Geometry ability and visuospatial memory in adult population). Psicológica, 35, 225−249.

Pérez, A.I., Paolieri, D., Macizo, P., & Bajo, M.T. (2014). The role of working memory in inferential sentence comprehension. Cognitive Processing, 15, 405−413.

Christofels I.K., Bajo M.T. & Kroll J.F. (2013), Bilingualism and Cognitive Control; Introduction to the research topic., Frontiers in Cognition: 199-202.

Weller, P., Anderson, M.C., Gómez-Ariza, C.J., & Bajo, M.T. (2013). On the status of cue-independence as a criterion for memory inhibition: Evidence against the covert blocking hypothesis. Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory & Cognition, 39, 1232-1245. 8 Morales, J., Gómez-Ariza, C. J., y Bajo, M. T. (2013). Dual mechanisms of cognitive control in bilinguals and monolinguals. Journal of Cognitive Psychology, 25, 531- 546.

Yudes, C., Macizo, P., Morales, L., & Bajo, M.T. (2013). Comprehension and Error Monitoring in Simultaneous Interpreters. Applied Psycholinguistics, 34, 1039-1057

Gómez-Ariza, C.J., Fernandez, A., & Bajo, M.T. (2012). Incidental retrieval-induced forgetting of location information. Psychonomic Bulletin & Review, 19, 483-489. DOI:10.3758/s13423-012-0228-8.

Macizo, P., Paolieri, D., Bajo, M.T. (2012) Language Switching and Language Competition. Second Language Research, 28, 131-149. DOI:10.1177/0267658311434893.

Ortega, A., Gómez-Ariza, C.J., Román, P.E., & Bajo, M.T. (2012) Memory inhibition, aging and the executive deIcit hypothesis. Journal of Experimental Psychology: L earning, Memory & Cognition, 38, 178-186. DOI:10.1037/a0024510.

Weller P.D., Anderson, M.C., Gómez-Ariza C.J., & Bajo, M.T. (2012) On the Status of Cue Independence as a Criterion for Memory Inhibition: Evidence Against the Covert Blocking Hypothesis. Journal of Experimental Psycology: Learning, Memory and Cognition,DOI:10.1037/a0030335.

Yudes, C., Macizo, P., & Bajo, M. T. (2012) Coordinating Comprehension and Production in Simultaneous Interpreters: Evidence from the Articulatory Suppression Efect.Bilingualism: Language and Cognition, 15(2), 329- 339.DOI:10.1017/S1366728911000150.

Colzato, L.S., Ruiz, M.J., Van den Wildenberg, W., Bajo, M.T. & Hommel, B. (2011) Long-term efects of chronic khat use: impaired inhibitory control. Front. Psychology, 1, 219.

Morales, L., Paolieri, D. & Bajo, M.T. (2011) Grammatical gender inhibition in bilinguals. Front. Psychology, 2, 284.

Yudes, C., Macizo, P., & Bajo, M.T. (2011) The infuence of expertise in simultaneous interpreting on non-verbal executive processes. Frontiers in Cognition 2, 1-9. ISSN: 1664-1078. DOI: 10.3389/fpsyg.2011.00 309.

Ibáñez, A.J., Macizo, P., & Bajo, M.T. (2010). Lexical Access and Lexical Selection in Professional Translators. Acta Psicologica. 135, 257-266. DOI: 10.1016/j.actpsy.2010.07.009

Macizo, P., Bajo, M.T., & Martín M. C. (2010). Inhibitory processes in bilingual language comprehension: Evidence from Spanish-English interlexical homographs. Journal of Memory and Language, 63, 232-244. DOI:10.1016/j.jml.2010.04.002. 9 Marful, A., Ortega, A. & Bajo, M.T. (2010) ¿Perjudica Antonio Banderas a Javier Bardem?: La competición semántica en tareas de nombrado de personas. Psicológica, 31, 219-239.

Martín, M.C., Macizo, P., & Bajo, M.T. (2010). Time course of inhibitory processes in bilingual language processing. British Journal of Psychology, 101, 679-693.

Paolieri, D., Cubelli, R., Macizo, P., Bajo, M.T., Lotto, L., & Remo, J. (2010). Grammatical gender processing in Italian and Spanish bilinguals. Quarterly Journal of Experimental Psychology, 63, 1631-1645.

Paolieri, D., Lotto, L, Morales, L., Bajo, M.T., Cubelli, R. & Job, R. (2010). Grammatical gender processing in romance languages: evidence from bare noun production in Italian and Spanish. European Journal for Cognitive Psychology, 22, 335-347.

Yudes, C., Macizo, P. & Bajo, M.T. (2010). Cognate Efects in Bilingual Language Comprehension Tasks. Neuroreport, 21, 507-512.

Gómez-Ariza, C.J., Pelegrina, S. Lechuga, M.T., Suárez, A. & Bajo, M.T. (2009) Inhibition and retrieval of facts in young and older adults. Experimental Aging Research. 35, 83-97.

Macizo, P., y Bajo, M.T. (2009). Schema Activation in Translation and Reading: A Paradoxical Efect. Psicologica, 30, 59-89.

Román, P., Soriano, M.F., Gómez-Ariza, C.J. & Bajo, M.T. (2009) Retrieval Induced Forgetting and executive control. Psychological science, 20, 1053-1058.

Soriano, M.F., Jiménez, J.F., Román, P., & Bajo, M.T. (2009). Inhibitory processes in memory are impaired in schizophrenia: Evidence from retrieval induced forgetting. British Journal of Psychology.100, 661- 673.

Soriano, M.F., Jiménez, J. F., Román, P., & Bajo, M.T. (2009). Intentional inhibition in memory and hallucinations: Directed forgetting and updating. Neuropsychology, 23, 61-70.

Boldini, A., Algarabel, . Ibáñez, A. & Bajo, M.T. (2008) Perceptual and semantic familiarity in recognition memory: an event-related potential study. Neuroreport, 19, 305-308.

Colzato, L. Bajo, M.T., Wildenberg, M., Paolieri, D., Nieuwenhuis, Sander, La Heij, W., & Hommel, B. (2008) How does bilingualism improve executive control? A 10 comparison of active and reactive inhibition mechanisms. Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory and Cognition. 34(2), 302- 312 .

Padilla, P., Macizo, P., & Bajo, M.T. (2008) Procesamiento de la información en tareas de comprensión oral: Cuando la interpretación marca la diferencia. Sendebar, 18. 191-207.

Paolieri, D., Lotto, L., Macizo, P., Bajo, M.T., Cubelli, R., & Job, R. (2008) L’informazione di genere grammaticale della lingua madre influenza la produzione nella seconda lingua? Evidenze sperimentali in bilingui italiano-spagnolo. Arcuri, L., Boscolo, P., & Peressotti, F. (Eds.). Cognition and Language: A long story (pp. 290-294). Padova: CLEUP.

Ruiz, C., Paredes, N., Macizo, P., & Bajo, M. T. (2008) Activation of Lexical and Syntactic Target Language Properties in Translation. Acta Psychologica, 128, 490-500. Soriano, M.F., Jiménez, J.F., Román, P. & Bajo, M.T. (2008) Cognitive Substrates in Semantic Memory in Formal Thought Disorder in Schizophrenia. Journal of Clinical and Experimental Psychology, 30, 70- 82.

López, M.J., Bajo, M.T., Padilla, P. & Santiago, J (2007). Predicting Proficiency in sign language interpreting. Interpreting, 9, 71-93.

Soriano, M.E., Jiménez, J.F., Román, P., & Bajo, M.T. (2007). Cognitive substrates in semantic memory in formal thought disorders in schizophrenia. Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology, 9, 1-13.

Bajo, M.T., Gómez-Ariza, C.J., Fernández, A. & Marful, A. (2006) Retrieval- induced forgetting in perceptually driven memory tasks. Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory and Cognition, 1185- 1194.

Lechuga, M.T., Moreno, V., Peregrina, S., Gomez-Ariza, C.J. & Bajo, M.T. (2006). Age differences in Memory Control: Evidence from updating and retrieval practice tasks. Acta Psychologica, 123, 279- 298 .

Macizo, P. & Bajo, M.T. (2006). Reading for understanding and reading for translation: are they equal?. Cognition, 99, 1-34

Macizo, P., Bajo, M.T. & Soriano, M.T. (2006). Memoria de Trabajo y control ejecutivo: Procesos inhibitorios en tareas de actualización y generación aleatoria de letras. Psicothema, 18, 112-116.

Gómez-Ariza, C.J., Pelegrina, S, Lechuga, M.T. & Bajo, M.T. (2005). Retrieval induced forgetting in recall and recognition of thematically related ad unrelated sentences. Memory & Cognition, 33, 1431- 1441 .

Padilla, F., Bajo, M.T. & Macizo, P. (2005). Articulatory supression in language interpretation: WM capacity, dual tasking and word knowledge. Bilingualism: Language and Cognition, 8, 207-219.

Macizo, P. & Bajo, M.T. (2004). Semantic facilitation and lexical inhibition in picture naming. Psicológica, 25, 1-22. Macizo, P. & Bajo, M.T. (2004). When translation makes the difference: sentence processing in reading and translation. Psicológica, 25, 181-205.

Soriano, M.F., Macizo, P. & Bajo, M.T (2004). Diferencias individuales en tareas de interferencia episódica y semántica. Psicothema, 16, 187-193.

Bajo, M.T., Puerta Melguizo, M.C. & Macizo, P. (2003). The locus of semantic interference in picture naming. Psicológica, 24, 31-56. Gómez-Ariza, C.J. & Bajo, M.T. (2003) Interference and Integration: the fan efect in children and adults. Memory, 11, 505-523.

Macizo, P., Bajo, M.T. & Puerta Melguizo, M.C. (2003). Efecto de la relación semántica entre dibujos en producción del habla, Psicothema, Vol 15, 88-93.

Pellegrina, S., Gómez-Ariza, C.J. & Bajo, M.T. (2002). Necesidades Educativas especiales relacionadas con la memoria, la percepción y la atención. En F.S. Mata Enciclopedia Psicopedagógica de necesidades Educativas Especiales. Editorial Aljibe. Madrid.

Bajo, M.T. (2001). Memory: Symbols, functions or botth? Psicológica, 22, 67-70.

Pelegrina, S., Bajo, M.T. & Justicia, F.(2001) Allocation of time in self-paced memory tasks: The role of practice, instructions and individual differences. Learning and Individual Di

Bajo, M.T., Padilla, P. & Padilla, F. (2000). Comprehension processes in simultaneous interpreting. (pp127-142). In Chesterman, Gallardo y Gambier (Eds) Translation in Context. Jonh Benjamins.

Gómez-Ariza, C., Bajo, M.T. & Puerta-Melguizo, M.C. (2000) Cognición musical: Relaciones entre música y lenguaje. Cognitiva. 12, 63-87.

Gómez-Ariza, C.J., Bajo, M.T. & Puerta-Melguizo, M.C. (2000) Determinantes de la Representación Musical. Cognitiva. 12, 89-110.

Macizo, P., Gómez- Ariza, C.J. & Bajo, M.T. (2000) Associative Norms for 58 Spanish words for children from 8 to 13 years old. Psicológica. 287-300.

Pelegrina, S., Bajo, M.T. & Justicia, F. (2000) Diferential allocation of Study Time: Incomplete Compensation for the dificulty of the materials. Memory, 8, 377-392.

Bajo, M.T., Cañas, J.J., Gonzalvo, P. & Gómez-Ariza, C. J. (1999). In Kayser, D. and Svosniadou, S. (Ed.) Modelling Changes in Understanding. Chapter 1, 22-43. Elseviere Science.

Bajo, M.T., Puerta-Melguizo, M.C. & Gómez-Ariza, C.J. (1999).Dibujos y palabras: Acceso a la información semántica y fonológica. Psicothema. Vol 11 (4), 873-889.

Padilla, P., Bajo, M.T., & Padilla, F. (1999). Proposal for a cognitive theory of translation and interpreting. A methodology for future empirical Research. The interpreters Newsletter. 9, 61-78. Van der Veer, G.C. Kok E. & Bajo, M.T. (1999).Conceptualising Mental representations of Mechanics: Empirical and Normative Modeling. In Kayser and Svosniadou, S (Eds) Modelling Changes in Understanding. Chapter 2, 22-43. Elseviere Science. Cañas, J.J., Bajo, M.T., Padilla, F., Navarro, R., & Puerta-Melguzo, M.C. (1998) Representación mental y programación de ordenadores. Cognitiva. 10, 239-255.

Padilla, P. & Bajo, M.T. (1998) Hacia un modelo de memoria y atención en la interpretación. Quaderns: Revista de Traducción, 2, 107-117.

Puerta-Melguizo, M.C., & Bajo, M.T. (1998). Un debate sobre la explicación computacional de la memoria. Cognitiva, 101, 151-156.

Puerta-Melguizo, M.C. & Bajo, M.T., & Gómez-Ariza, C.J. (1998). Competidores semánticos: Estudio normativo de un conjunto de 518 pares de conceptos. Psicológica., 3, 19, 321-343.

Bajo, M.T., & Cañas J.J. (1996). Strategic priming efects in the lexical decision task. In Carreiras, M. García Albea, J.H. & Sebastian-Gallés, N. (Eds). Language Processes in Spanish, N.J.:LEA

Bajo, M.T., Cañas, J.J., Padilla, F. & Puerta M.C. (1996). Efects of noise on driving behavior. In Green T. Cañas, J.J & Warren, C, (Eds). ECCE8. Proceedings of the Eight European Conference on Cognitive Ergonomics. ISBN. 2-9510412-0-9.

Bajo, M.T., Cañas, J.J., Padilla, F., & Puerta, M.C. (1995) Estudio de las consecuencias que el nivel sonoro, soportado en el interior de un vehículo, produce en fatiga y tiempo de reacción del conductor. MAPFRE Seguridad, 58, 19- 29.

Padilla, P, Bajo, M.T., Cañas J.J. & Padilla, F. (1995) Cognitive Processes in simultaneous Interpretation. In J. Tommola (Ed) Topics in Interpreting research. John Benjamin, pp.61-71

Bajo, M.T., Burton, A., Burton, E. & Cañas, J.J. (1994). Word recognition across orthographies: Another look at the interaction between context and degradation. European Journal of Cognitive Psychology, 6, 171-194.

Bajo, M.T. & Cañas, J.J. (1994). Métodos indirectos de adquisición del conocimiento. En P. Adarraga y J.L. Zaccagnini Psicología e Inteligencia Artificial. Madrid: Editorial Trotta.

Bajo, M.T., Cañas, J.J., Navarro, R., Padilla, F. & Puerta-Melguizo, M.C. (1994). Variables estructurales en el recuerdo de palabras concretas y abstractas. C og niti v a , 6 , 93-105.

Cañas, J.J. & Bajo, M.T. (1994). Strategic priming in the lexical decision task. Quarterly Journal of Experimental Psychology, 47A, 383-405. Cañas, J.J. Bajo, M.T, & Gonzalvo (1994). Mental Models and Computer programming. International Journal of Human-Computer Studies, 40, 795-811. Ellis, B., Kimmel, H., Díaz- Guerrero, Cañas, J & Bajo, M.T. (1994)Love and Power in Mexico, Spain and the United States. Journal of Cross-Cultural Psychology, 25, 525-541.

Gonzalvo, P., Cañas, J.J. & Bajo, M.T. (1994). Structural representation in knowledge acquisition. Journal of Educational Psychology. 86, 601-616.

Padilla, P., Bajo, M.T., Cañas, J.J., & Padilla, F.(1994). Procesos de memoria y atención: Hacia una teoría cognitiva de la interpretación. Sendebar. 5,

Cañas, J. & Bajo, M.T. (1992). Psicología y Ciencia Cognitiva. Revista de la Facultad de Humanidades de Jaén, 1, 37- 75.

Bajo, M.T. & Cañas, J.J. (1991). Ciencia Cognitiva. Madrid: Editorial Debate. ISBN-744-490.

Bajo, M.T. & Cañas, J.J. (1991). Imágenes mentales. José María Ruiz Vargas (Ed.) Psicología de la Memoria. Alianza Editorial. ISBN-84- 206-6535-5

Bajo, M.T. & Cañas, J.J. (1991). Recuperación. José Maria Ruiz Vargas (Ed.) Psicología de la Memoria. Alianza Editorial. ISBN-84-206- 6535-5.

Cañas, J.J. & Bajo, J.J. (1991). Memoria autobiográfica. José Maria Ruiz Vargas (Ed.) Psicología de la Memoria. Alianza Editorial. ISBN-84- 206-6535-5.

Bajo, M.T. & Cañas, J.J. (1989). Phonetic and semantic activation during picture and word naming. Acta Psychologica, 72, 105-115.

Nelson, D.L., Bajo, M.T., McEvoy, C.L. & Schreiber, T.A. (1989). Prior knowledge: The efects of natural category size on memory for implicitly encoded concepts. Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory and Cognition, 15, 957-967.

Bajo, M.T. (1988). Semantic facilitation with pictures and words. Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory and Cognition, 14, 579-589.

Bajo, M.T. & Cañas, J.J. (1988). Dibujos y palabras: Diferencias en procesamiento. Psicológica, 9, 204- 224 . Bajo, M.T. & Cañas, J.J. (1988). Dibujos y palabras: Diferencias en estructuras. Psicológica, 9, 225-240.

Nelson, D.L., McEvoy, C.L. & Bajo, M.T. (1988). Lexical and semantic search in cued recall, fragment completion, perceptual identification and recognition. American Journal of Psychology, 101, 465-480.

Nelson, D.L., Bajo, M.T. & Cañas, J.J. (1987). Prior Knowledge and memory: The episodic encoding of implicitly activated associates and rhymes. Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory and Cognition, 13, 54-63. Nelson, D.L., Cañas, J.J. & Bajo, M.T. (1987). The efect of natural category size in memory for episodic encodings. Memory and Cognition, 15, 133-141.

Nelson, D.L., Cañas, J.J., Bajo, M.T. & Keelan, P.D. (1987). Comparing word Fragment completion and cued recall with letter cues. Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory and Cognition, 13, 542-552.

Nelson, D.L. & Bajo, M.T. (1985). Prior Knowledge and cued recall: Category size and dominance. Journal of American Psychology, 98, 503-517.

Nelson, D.L., Bajo, M.T. & Casanueva, D. (1985). Prior knowledge: The influence of natural category size as a function of intention and interval. Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory Cognition, 11, 94-105.

Nelson, D.L., McEvoy, C.L. & Bajo, M.T. (1984). Retrieval Processes in perceptual recognition and cued recall: The influence of category size. Memory and Cognition, 12, 498-506.

Bajo, M.T. & Cañas, J.J. (1983). Memoria para orden. Psicológica, 6, 159-178.

INVITED TALKS

Teresa Bajo. Language Activation and Control in Spanish/English bilinguals and L2 learners. The international conference on Bilingualism in the Hispanic and Lusophone world (BHL). Tallahasse, Florida, January. 2017

Teresa Bajo. Neuroscience, second language processing and training. Coimbra Group seminar: Sharing best practices in interdisciplinary research. Turku, 15-16, September, 2016.

Teresa Bajo. Sources of variability in bilingual language control. Workshop on Second LanguageProcessing, 11-12 Jun, 2015 Barcelona.

Paolieri, D., Bajo, T., (2015). Grammatical gender efects in bilinguals production and comprehension. International workshop Gender and Number in Romance: Linguistic Theory, Acquisition and Methodology. October 28-31, Wuppertal, Germany.

Teresa Bajo. Reading comprehension and immersion schooling: evidence from component skills. Workshop on Translating Language Science Research to Practice. February, 2015. Arlington, Virginia.

Teresa Bajo. Activation-inhibition dynamics during bilingual language comprehenison and production. Invited talk. Kracow, Poland. 2013 Inhibition in Language selection: From bilingualism to schizophrenia. Invited conference. Edinburg. 2012.

Variations in Inhibitory control in language selection during production and comprehension Invited Simpoisum.Crossing_Borders_in_Language_Science_What_Biinguals_Tell_Us_About_Mind_an d_Brain_AAAS. Washington; AÑO: 2011 (M.T. Bajo)

Inhibition in memory and language selection Invite talk Language Center, Penn State University AÑO: 2010; (M.T. Bajo)

Cognición y Educación. Delegación de Educación. Colegios. IES Los Neveros, Colegio Concertado Los Agustinos, CEP El Olivarillo, El Padul (M. T. Bajo). 2011

Interferencia y memoria. Invited talk. Universidad de Deusto AÑO: 2010 (M.T. Bajo)

Procesos inhibitorios en la esquizofrenia. Invited talk. Universidad Autonoma de Barcelona AÑO: 2010 (M.T. Bajo)

Cognición y Educación. Invited talk: Delegación Provicial de Educación de Granada AÑO: 2010 (M.T. Bajo)

Inhibitory control in Memory and language. Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental. San Sebastián, 2008. Teresa Bajo

Conference of the European Society for Cognitive Psychology (ESCoP 07) Lugar y fecha: Marsella, 29 agosto, 2007 Ponencia Invitada: Comprehension and L2 activation: Code switching without switching cost?

Conference of the European Society for Cognitive Psychology (ESCoP 07) Marsella, 29 agosto, 2007 Ponencia Invitada: Tracking retrieval-induced forgetting: Inhibition and transfer appropriate processing. Ponente: Teresa Bajo.

Working Memory, Executive Function and Expertise in Language Interpretation. Penn State University, 6 de Septiembre, 2006. Teresa Bajo

Comprenhension and reformulation in translation: Horizontal or vertical processes. Penn State University, 20 Septiembre, 2006. Teresa Bajo.

Conferenciante: Teresa Bajo Advanced Seminar on Memory. Executive function and Experitise in Language Interpretation. Bubion, July 2006. Teresa Bajo.

Working memory, executive functions and expertise in language interpretation. Invited talk on Cognitive aspects of simultaneous interpreting. Toluse. Francia. 2005 Tersa Bajo

Aprendizaje y Memoria. Invited tak. Melilla (Universidad de Granada). 2004

Changes in Categoriation as a function of expertise and context in elementary mechanics. Invited talk on simposium “Practical aspects of thought” International Congress of Psychology”, Estocolmo, Suecia. 2000. Teresa Bajo. Reading for understanding and reading for translation: The role of working memory in translation. Invited talk in Simposium on bilingüism XIII Congress of the European Society for Cognitive Psychology”. 2003

Working Memory in Translation and Interpreting. Invited talk. University of Amsterdam. 2002.

OT H ER SC I ENT I F I C A CT I V I T I ES

Chair of the organizing and scientiIc Committee of the II International Meeting of the Psychonomic Society. Granada, Spain, 2016. Chair of the organizing and scientiIc Committee of the I Joint conference SEPEX/EPS. Granada, Spain, 2010.

Chair of organising Committee: XIV Meeting of The European Socitey for Cognitive Psychology (ESCOP). Granada, Spain. 2003. Chair of organising Committee: V Simposio de Psicolingüística. Granada, Spain, 2001. Chair of organising Committe: II Congreso of the Spanish Society for Experimental Psychology. Granada, Spain, 1998. Co-organiser: I Congress of the Spanish Society of Experimental Psychology. Almería, Spain, 1997. Co-organiser of the meeting: Work force “Learning and Mental Representation”. European Science Foundation. Granada, Spain, 1996.

C.1. Publicaciones 1 Artículo científico. Maria J Rodrigo; et al. 2018. Neural Substrates of Counterfactual Emotions After Risky Decisions in Late Adolescents and Young Adults Journal of Research on Adolescence. 28, pp.70-86. 2 Artículo científico. David Beltrán; Mercedes Muñetón-Ayala; Manuel de Vega. 2018. Sentential negation modulates inhibition in a stop-signal task. Evidence from behavioral and ERP data Neuropsychologia. https://doi.org/10.1016/j.neuropsychologia.2018.03.004. 3 Artículo científico. Pilar Casado; et al. 2018. When syntax meets action: Brain potential evidence of overlapping between language and motor sequencing Cortex. https://doi.org/10.1016/j.cortex.2017.11.002. 100, pp.40-51. 4 Artículo científico. Manuel de Vega. 2017. Beyond the body and external representations … the brain. A commentary on the article Learning beyond the body by Juan-Ignacio Pozo Infancia y Aprendizaje. 40, pp.1-12. 5 Artículo científico. Yurena Morera; et al. 2017. Do Causal and Concessive Connectives Guide Emotional Expectancies in Comprehension? A Double-Task Paradigm Using Emotional Icons Discourse Processes. http://dx.doi.org/10.1080/0163853X.2015.1137445. 54, pp.583-598. 6 Artículo científico. Iván Padrón; Maria Jose Rodrigo; Manuel de Vega. 2016. Counterfactual Evaluation of Outcomes in Social Risk Decision-Making Situations: The Cognitive Developmental Paradox Revisited Advances in Cognitive Psychology. 12, pp.10-19. 7 Artículo científico. Enrique García-Marco; et al. 2016. Readers of narratives take the protagonist’s geographical perspective. Evidence from an event-related potential study Brain and Language. 153-154-20-26. 8 Artículo científico. Manuel de Vega; et al. 2016. Sentential Negation Might Share Neurophysiological Mechanisms with Action Inhibition. Evidence from Frontal Theta Rhythm The Journal of Neuroscience. 36, pp.602-610. 9 Artículo científico. Iván Moreno; et al. 2015. Brain dynamics in the comprehension of action-related language. A time-frequency analysis of mu rhythms NeuroImage. 109, pp.50-62. 10 Artículo científico. Iván Padrón; Maria Josefa Rodrigo; Manuel de Vega. 2015. Feedback on health status and peer popularity influences social risk decision-making processes in adolescents and young adults European Journal of Developmental Psychology. http://dx.doi.org/10. 11 Artículo científico. Manuel de Vega; et al. 2015. Neurophysiological traces of the reader's geographical perspective associated with the deictic verbs of motion to go and to come Brain Research. 1597, pp.108-118. 12 Artículo científico. Iván Padrón; Maria Josefa Rodrigo; Manuel de Vega. 2015. Searching for predictors of the risk decision-making process in social situations in the adolescence REVISTA DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN. 2, pp.1-11. 13 Artículo científico. Manuel de Vega; et al. 2014. Action Sentences Activate Sensory Motor Regions in the Brain Independently of Their Status of Reality Journal of Cognitive Neuroscience. MIT press. 26, pp.1363-1376. 14 Artículo científico. Maria Josefa Rodrigo; et al. 2014. Adolescents’ risky decision-making activates neural networks related to social cognition and cognitive control processes Frontiers in Human Neuroscience. doi: 10.3389/fnhum.2014.00060. 8-60, pp.1-16. 15 Artículo científico. Eduardo Santana; Manuel DE VEGA. 2013. An ERP study of motor compatibility effects in action language Brain Research. Elsevier. 1526, pp.71-83. 16 Artículo científico. Manuel de Vega, Vicente Moreno y Mª Dolores Castillo. 2013. The comprehension of action-related may cause interference rather than facilitation on matching actions Psychological Research. DOI 10.1007/s00426-011-0356-1. 77-000, pp.20-30. 17 Artículo científico. Iván Z. Moreno; Manuel DE VEGA; Inmaculada León. 2013. Understanding action language modulates oscillatory mu and beta rhythms in the same way as observing actions Brain and Cognition. Elsevier. 82, pp.236-242. 2 18 Artículo científico. Inmaculada León; Manuel DE VEGA; Iván Z. Moreno. 2013. Understanding action language modulates oscillatory mu and beta rhythms in the same way as observing actions Brain and Cognition. 82, pp.236-242. 19 Artículo científico. Mabel Urrutia; Manuel de Vega; Marcel Bastiaansen. 2013. Understanding counterfactuals in discourse modulates ERP and oscillatory gamma rhythms in the EEG Brain Research. 1455, pp.40-55. 20 Artículo científico. Mabel Urrutia; Silvia Gennari; Manuel de Vega. 2012. Counterfactuals in action: An fMRI study of counterfactual sentences describing physical effort Neuropsychologia. 50, pp.3663-3672. 21 Artículo científico. de Vega, M., Urrutia, M.2011. Counterfactual sentences activate embodied meaning: An action-sentence compatibility effect study Journal of Cognitive Psychology. Psychology Press. 23-8, pp.962-973. ISSN 2044-5911. 22 Artículo científico. Santana, E. de Vega, M.2011. Metaphors are embodied, and so are their literal counterparts Frontiers in Psychology. doi: 10.3389/fpsyg.2011.00090. 2, pp.1-12. 23 Artículo científico. León, I., Díaz, J.M., De Vega, M. y Hernández, J.A.2010. Discourse-based emotional consistency modulates early and middle components of ERP Emotion. 10-6, pp.863-873. 24 Artículo científico. De Vega, M., Urrutia, M., Domínguez, A.2010. Tracking lexical and syntactic processes of verb morphology with ERP Journal of Neurolinguistics. 23-4, pp.400-415. 25 Capítulo de libro. Manuel de Vega. 2015. Toward an embodied approach to inferences in comprehension: the case of action language E.J. O'Brien, A.E. Cook & R.F. Lorch, Jr. (Eds). Inferences during reading. Cambridge University Press. 182, pp.182-209. 26 Capítulo de libro. Manuel de Vega. 2012. Language and action: an approach to embodied cognition V. Gyselinck & F Pazzaglia (Eds.): From Mental Imagery to Spatial Cognition and Language.Psychology Press. 177, pp.177-200.

C.2. Proyectos 1 ESTIMULACION DEL LENGUAJE DE ACCION EN EL SISTEMA MOTOR. UN ESTUDIO DE NEUROMODULACION SOBRE EL LENGUAJE CORPOREO Ministerio de Economía y Competitividad. Manuel de Vega Rodríguez. (Universidad de La Laguna). 01/01/2016- 31/12/2018. 80.000 €. 2 Neuromarcadores Funcionales y Neuromodulación en el Trastorno del Espectro Autista Manuel de Vega Rodríguez. (Universidad de La Laguna). 01/01/2015- 31/12/2017. 43.560 €. 3 APLICACIONES CLINICAS DE LA NEUROIMAGEN FUNCIONAL (RED TEMÁTICA) (UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID). Desde 01/01/2017. 4 The role of the motor cortex in language comprehension. A non-invasive brain stimulation study (acrónimo: MOCOLA) Campus de Excelencia Tricontinental. Alessio Avenanti. (Universidad de La Laguna). Desde 01/01/2014. 5 LENGUAJE DE ACCIÓN Y CORPOREIDAD, INVESTIGACIÓN CONDUCTUAL Y NEUROLÓGICA DE LAS FUNCIONES DE RESONANCIA MOTORA Ministerio de Ciencia e Innovación. MANUEL DE VEGA RODRIGUEZ. (MICINN). Desde 04/10/2011. 55.000 €. 6 PR107017, Proyecto Estructurante NEUROCOG Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información. MANUEL DE VEGA RODRIGUEZ. (Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información). Desde 10/03/2010. 844.100 €. 7 PR38958, Estudio neurocientífico de las alteraciones del lenguaje en la enfermedad de Parkinson Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información. MANUEL DE VEGA RODRIGUEZ. (Universidad de La Laguna). Desde 06/10/2009. 36.100 €.

C.3. Contratos 1 Convenio de cotutoria de estudios de doctorado entre el IUNE y la U de Dalian (China) Manuel de Vega Rodriguez. 01/01/2018-01/01/2021.

3 2 Convenio de colaboración para el desarrollo del proyecto NEUROCOG 31/12/2010- P1Y6M. 860.000 €. 3 CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Y CENTRO NEUROLÓGICO DR. ANTONIO ALAYÓN PARA DESARROLLAR EL PROYECTO ESTUDIO NEUROCIENTÍFICO DE LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON” ACIICI. Manuel de Vega. (Universidad de La Laguna). 05/11/2009-P3Y2D. 36.100 €.

C.4. Patentes

4 CURRICULUM VITAE

Núria Sebastián Gallés March 2018 2

1. Personal data

Name: Sebastián Gallés, Núria. Current affiliation: Pompeu Fabra University. Department of Information and Communications Technologies. Professor.

2. Professional data a. Academic degrees 1981. Bachelor of Philosophy and Education (Psychology), University of Barcelona.

1986. Doctor of Philosophy and Education (Psychology), University of Barcelona. b. Teaching experience November 1982- September 1986: Assistant Professor, Department of Experimental Psychology, University of Barcelona.

October 1986- September 1987: Assistant Professor, Department of Basic Psychology, University of Barcelona.

October 1987- December 1987: Associate Professor, Department of Basic Psychology, University of Barcelona.

December 1987- June 2001: University Lecturer, Department of Basic Psychology, University of Barcelona.

June 2001- February 2009: Full Professor, Department of Basic Psychology, University of Barcelona.

March 2009 - present: Full Professor, Department of Information and Communications Technologies, Pompeu Fabra University. c. Other February 1987-July 1987: Postdoctoral Fellow Max-Planck Foundation (Max-Planck of Psycholinguistics, Nijmegen, Netherlands).

1986-1987: Part-time contract. SIEMENS. Automatic translation, METAL project. 3

International

Member of the Advisory Group of the Cognitive Benefits of Language Learning project established by the British Academy (London).

Member of the Conseil Scientifique of the Fondation des Sciences de l’Homme (Paris)

Member of the UCH Development Advisory Panel of the James S. McDonnell Foundation (St. Louis)

Member of the Conseil Scientifique de l’éducation nationale, ministère de l’education, France (Paris)

Vice-President of the Scientific Council of the European Research Council (ERC): 2014- 2016

Member of the Scientific Council of the European Research Council (ERC): 2013-2016

President of the European Society of Cognitive Psychology (2011-2013) President-elected of the European Society of Cognitive Psychology (2009-2010) Member of the Advisory Council of the International Association for the Study of Attention and Performance (A&P) (2011-)

RIKEN BSI: External research review of the Intellectual Brain Function Research Group in RIKEN Brain Science Institute, Wako-shi, Saitama (Japan) 2008.

NSF Workshop (member) “Opportunities and Challenges for Language Learning and Education”, Washington DC 2007

European Science Foundation. Member of the EUROCORES committee. Strasbourg (France) 2005

OECD. Member of the Advisory Group of the Project 'Learning Sciences and Brain Research'. Paris (France) 2004

Vice-President of the Spanish Society of Experimental Psychology (1997-2000) External reviewer of grant applications: National Science Foundation (USA), HFSP Program, Italian Ministry for Education, University and Research (MIUR), Nederlandse Organisatie vor Wettenschappelijk Onderzoek (Netherlands), Chilean Ministry of Science

d. Supervision of doctoral dissertations Albert Costa Martínez (1997). La codificación fonológica en la producción del lenguaje: Unidades y Procesos implicados. Universitat de Barcelona. 4

Salvador Soto Faraco (1999). Efectos de repetición en la codificación de estímulos auditivos. Universitat de Barcelona.

Angels Colomé González (2000). La producción del lenguaje en bilingües: Caracterización e implicaciones de la coactivación léxica. Universitat de Barcelona.

Echeverría Goñi, Sagrario (2002). El aprendizaje de contrastes fonéticos no nativos: Límites y reversibilidad. Universitat de Barcelona. de Diego Balaguer, Ruth (2003). Morphological processing of verbs in Spanish: Converging evidence from behavioral, neuropsychological and functional neuroimaging. Universitat de Barcelona.

Díaz Menéndez, Begoña (2009). Why do some people master a second language? (while others do not). Universitat de Barcelona

Albareda-Castellot, Bàrbara (2010). Developmental changes in vowel perception: how input interplays with initial perceptual biases. Universitat Pompeu Fabra. (cosupervision with Ferran Pons)

Vera Constán, Fátima (2010). Asimetrías en la percepción del habla: efectos de la notoriedad del estímulo en el procesamiento. Universitat Pompeu Fabra.

Roessler Abeba (2012). "Impact of the linguistic environment on speech perception: Comparing bilingual and monolingual populations". Universitat Pompeu Fabra.

Santamaría García, Hernando (2013). "Understanding the social brain, Neurocognitive effects of experiencing a social hierarchy". Universitat Pompeu Fabra.

Basora Marimon, Anna (2015). “ Exploring the role of genetics and environment on the neural substrates of word and rule learning ". Universitat Pompeu Fabra. (cosupervision with Miguel Burgaleta)

Pi, Gisela (2016) “The role of linguistic experience in perceptual reorganization: the case of bilingual infants”. Universitat Pompeu Fabra. (cosupervision with Luca Bonatti)

Schmitz, Judith (2016) “On the relationship between native and non-native speech perception and production". Universitat Pompeu Fabra. (cosupervision with Begoña Díaz)

Ayneto, Alba (2016) “Beyond language: How linguistic input shapes attention in non- linguistic environments”. Universitat Pompeu Fabra.

Nacar, Loreto (2016) “Language acquisition in bilingual infants: Early language discrimination in the auditory and visual domains”. Universitat Pompeu Fabra. 5

Sengupta, Pallabi (2018) “Revealing local information: Identification of salient functional brain links in resting state brain”. Universitat Pompeu Fabra.

3. INPUTS: Funded research grants and contracts

2017-2020. The Multilingual Mind (Multimind). MSCA-ITN-2016-ETN: Marie Skłodowska-Curie Innovative Training Networks (ITN-ETN). Horizon 2020. Ref. 765556. PI. Núria Sebastián-Gallés.

2016-2018. Distributional information in bilinguals' early speech perception. (DIBESP). Ministerio de Economía y Competitividad Ref. PSI2015-66918-P (MINECO/FEDER- EU). P.I.: Núria Sebastián-Gallés.

2015-2018. Understanding and predicting developmental language abilities and disorders in multilingual Europe (Predictable). MSCA-ITN-2014-ETN: Marie Skłodowska-Curie Innovative Training Networks (ITN-ETN). Horizon 2020. Ref. 641858. PI. Núria Sebastián-Gallés.

2015 - 2017 Red CONSOLIDER en Bilingüismo y Neurociencia Cognitiva. Ministerio de Economía y Competitividad PSI2015-71683-REDC. PI Nuria Sebastián Gallés.

2014 - 2019. Advancing the European Multilingual Experience (AThEME). Seventh Framework Programme of the European Union. Programme: Cooperation. Ref. 613465. P.I.: Albert Costa, Núria Sebastián-Gallés.

2013 - 2019. Mechanisms of cognitive control and language learning (UNDER CONTROL) European Research Council (Advanced Grant), Seventh Framework Programme of the European Union. Programme: Ideas. Ref: 323961. PI: Nuria Sebastián Gallés.

2013 - 2015. Brain functional and anatomical correlates of variability in the degree of success in the learning of the L2 phonemes. Marie Curie Actions. Seventh Framework Programme of the European Union. Programme: People. (Dr. Begoña Díaz). Ref. 328671 P.I.: Núria Sebastián-Gallés

2013 - 2016. ¿Cómo aprenden los bilingües y hacer frente a dos sistemas fonológicos? Ministerio de Economía y Competitividad (ref: PSI2012-34071). PI: Nuria Sebastián Gallés.

2009 - 2012. La percepción del habla: no solo qué, sino también quién y cómo. Dirección General de Investigación Científica y Técnica. Ministerio de Educación y Ciencia. Ref. SEJ2009-09066. PI: Nuria Sebastián Gallés. 6

2008 - 2010. NEUROLEARNING: Sistema Telemédico de Intervención Neuropsicológica basado en Entornos Virtuales Interactivos (subprograma AVANZ@). Dirección General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Ref. TSI-020501-2008-154.

2007 - 2013. Bilingualism and Cognitive Neuroscience. (Programa Consolider-Ingenio 2010). Dirección General de Investigación Científica y Técnica. Ministerio de Educación y Ciencia. Ref. CSD00C-07-23026. PI: Nuria Sebastián Gallés.

2007 - 2010. Asimetrías en el procesamiento del lenguaje. (Proyectos Cofinanciados con fondos FEDER). Dirección General de Investigación Científica y Técnica. Ministerio de Educación y Ciencia. Ref. SEJ2007-60751. PI: Nuria Sebastián Gallés

2006 - 2010. Grup de Recerca en Neurociència Cognitiva. (Projectes de recerca per potenciar els grups de recerca consolidats ). AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris y de Recerca de la Generalitat de Catalunya . Ref. SGR2005- 01026. PI: Nuria Sebastián Gallés

2004 - 2007. Plasticidad, periodos crítios y bilingüísmo. Integración del conocimiento en los subsistemas del lenguaje. (Programa Nacional de ciencias sociales, económicas y jurídicas). Ministerio de Ciencia y Tecnología. Ref. SEJ2004-07680-C02-01/ PSIC. PI: Nuria Sebastián Gallés.

2002 - 2005. Plasticity and specificity in subsystems of language in the developing brain . International Human Frontier Science Program Organization. Ref. HFSP grant RGP 68/2002 PI (Spanish team): Núria Sebastián Gallés .

2002 - 2005. Audiovisual Integration during the Acquisition of Language in a Multilingual Environment. Natural Science and Engineering Research Council of Canada. Ref. HELP. PI: Janet Werker.

2001 - 2007. Early Language acquisition and bilingualism Programa: Bridging Mind, Brain and Behavior. James S. Fundation. Ref. JSMF 20002079. PI: Núria Sebastián Gallés

2001 - 2005. Bilingüisme, Cervell y Adquisició del Coneixement. (Projectes de recerca per potenciar els grups de recerca consolidats ). Departament d'Universitats, Recerca y Societat de la Informació (Generalitat de Catalunya) DURSI. Ref. 2001SGR00034. PI: Núria Sebastián Gallés .

2001 - 2004. Cerebro y lenguaje: estudio comparativo de poblaciones bilingües. (Programa Nacional de Promoción General del Conocimiento). Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT). Ref. BSO2001-3492-C04- 7

01. PI: Nuria Sebastián Gallés.

2001 - 2004. Caixes de condicionament. (Ajuts a la Recerca). Direcció General de Recerca. Generalitat de Catalunya. Ref. 2001PIRA00219. PI: Nuria Sebastián Gallés

2000 - 2002. Grup de Lenguaje y Adquisició del Coneixement. (Projectes de recerca per potenciar els grups de recerca consolidats ). Comissionat per a Universitats y Recerca. Ref. 1999SGR00083. PI: Nuria Sebastián Gallés.

2000 - 2001. Disorders of lexical acces in speech production. (NIH). Harvard University (USA). Ref. 301260. PI: Alfonso Caramazza

2000 Atorgament de subvencions per a l'organització d'accions mobilitzadores dels grups de recerca de Catalunya (congressos, simposis, cursos y cicles de conferències). ARCS. (DOGC 27-10-2000). (Ajuts a la Recerca). Departament d'Universitats, Recerca y Societat de la Informació (Generalitat de Catalunya) DURSI. PI: Nuria Sebastián Gallés.

1999 - 2000. LEXESP III: Creación de una base de datos informatizada del español. (Programa Nacional de Promoción General del Conocimiento). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Ref. APC99-0105. PI: Nuria Sebastián Gallés.

1998 - 2001. La representación del lenguaje en sujetos bilingües: niveles fonológico, morfológico y léxico. (Programa Nacional de Promoción General del Conocimiento). Secretaría de Estado de Educación, Universidades, Investigación y Desarrollo. Ref. PB97-0977. PI: Nuria Sebastián Gallés.

1997 - 1999. Lenguaje y adquisició del coneixement. (Projectes de recerca per potenciar els grups de recerca consolidats). Comissionat per a Universitats y Recerca. Ref. 1997SGR00351. PI: Nuria Sebastián Gallés.

1997 - 1998. LEXESP II. Base de datos informatizada de la lengua española. (Programa Nacional de Promoción General del Conocimiento). Secretaría de Estado de Educación, Universidades, Investigación y Desarrollo. Ref. APC96-125. PI: Nuria Sebastián Gallés.

1997 - 1997. Language acquisition and use in multilingual societies. (Ayudas a la Investigación) Unió Europea. Ref. PSS-0965. PI: Jacques Mehler (Spain: Nuria Sebastián Gallés)

1996 - 1996. Información vocálica y consonántica en el acceso al léxico mental: Estudios plurinlingüísticos Ministerio de Educación y Ciencia . Ref. (HA-130). PI: Nuria 8

Sebastián-Gallés

1995 - 1998. Processing consequences of contrasting language phonologies. (Human capital and mobility). International Human Frontier Science Program Organization. Ref. RG40/95B. PI: Nuria Sebastián-Gallés

1995 - 1997. Lenguaje y Adquisició de Coneixement. (Projectes de recerca per potenciar els grups de recerca consolidats ). Comissionat per a Universitats y Recerca. PI: Nuria Sebastián Gallés.

1995 - 1998. El lenguaje como proceso cognitivo: El procesamiento del lenguaje en sistemas cognitivos similares. (Programa Nacional de Promoción General del Conocimiento). Secretaría de Estado de Universidades e Investigación. Ref. PB94- 0926. PI: Nuria Sebastián Gallés

1995 Estudio pluri-lingüístico de la percepción de determinados aspectos supra- segmentados del habla. (Acciones Integradas). Ministerio de Educación y Ciencia. Ref. HF-100B. PI: Núria Sebastián Gallés

1994 - 1996. Desenvolupament de projectes d'investigació en curs. (Projectes de recerca per potenciar els grups de recerca consolidats ). Comissionat per a Universitats y Recerca. Ref. GRQ-UB. PI: Nuria Sebastián Gallés.

1993 - 1994. LEXESP: Base de datos informatizada de la lengua española. (Programa Nacional de Promoción General del Conocimiento). Secretaría de Estado de Universidades e Investigación. Ref. APC93-0122. PI: Nuria Sebastián Gallés.

1992 - 1993. Language as a Cognitive Capacity . (Human Capital and Mobility HCM- Network). European Commission. Ref. HF 100B. PI: Nuria Sebastián-Gallés

1992 Estudio comparativo de las unidades perceptivas en francés, catalán y español. (Acciones Integradas). Ministerio de Educación y Ciencia . Ref. HF- 146. PI: Núria Sebastián Gallés

1991 - 1994. Consecuencias en el procesamiento de fonologías contrastivas. (Programa Nacional de Promoción General del Conocimiento). Secretaría de Estado de Universidades e Investigación. Ref. CE90-0008. PI: Nuria Sebastián Gallés.

1991 Complemento del proyecto H.F.S.P.. (Ajuts a la Recerca). Departament d'Educació de la Generalitat de Catalunya. PI: Núria Sebastián Gallés. 9

1991 Estudio comparativo de las unidades perceptivas en francés, catalán y español. (Acciones Integradas). Ministerio de Educación y Ciencia . Ref. HF 181- A. PI: Núria Sebastián Gallés

1990 Estudio comparativo de las unidades perceptivas en francés, catalán y español. (Acciones Integradas). Ministerio de Educación y Ciencia . Ref. HF 90. PI: Núria Sebastián Gallés

1990 Syntactic Processing with neural networks. (Acciones Integradas). Ministerio de Educación y Ciencia Ref. HB-130. PI: Jose Ma. Sopena Sisquella.

1990 Processing consequences of contrasting language phonologies. Human Frontier Science Program. PI: Jacques Mehler (FRA), Nuria Sebastián Gallés.

1990 Equipament per el laboratori de Lenguaje y Pensament. (Infraestructura de la Generalitat de Catalunya). Direcció General d'Universitats. Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya. PI: Núria Sebastián Gallés

1989 Ayuda del fomento de la cooperación científica con países de la C.E.E. Ministerio de Educación y Ciencia . Ref. SCI-54-88. PI: Núria Sebastián Gallés.

1988 - 1991. Procesamiento del lenguaje: símbolos o conexiones. (Programa Nacional de Promoción General del Conocimiento). Secretaría de Estado de Universidades e Investigación. Ref. PB87-0601. PI: Nuria Sebastián Gallés.

1987 Estructura morfològica y estatus lèxic. (Ajuts a la Recerca). Comissió Interdepartamental de Recerca y Innovació Tecnològica de la Generalitat de Catalunya (CIRIT) . PI: Núria Sebastián Gallés.

1986 Seguimiento del proyecto de informatización de la docencia (Universidad de Barcelona) (Ajuts a la Recerca). Universitat de Barcelona . PI: Núria Sebastián Gallés

4. OUTPUTS: Publications and presentations at scientific meetings a. Peer-review journals

Nacar, L, Guerrero-Mosquera, C, Colomer, M. & Sebastian-Galles, N. (In press). Evoked and oscillatory EEG activity differentiates language discrimination in young monolingual and bilingual infants. Scientific Reports.

Fort, M; Ayneto-Gimeno, A; Escrichs, A; Sebastian-Galles, N. (In press) Impact of bilingualism on infants' ability to learn from talking and non talking faces. Language Learning. 10

Schmitz, J., Bartoli, E., Maffongelli, L., Fadiga, L., Sebastián-Gallés, N. D'Ausilio, Alessandro (2018). Motor cortex compensates for lack of sensory and motor experience during auditory speech perception. Neuropsychologia.

Schmitz, J., Díaz, B., Fernández Rubio, K., Sebastián-Gallés, N. (2017) Exploring the relationship between speech perception and production across phonological processes, language familiarity, and sensory modalities. Language, Cognition and Neuroscience.

Santamaria-Garcia H., Soriano-Mas C., Burgaleta M., Ayneto A, Alonso P, Menchon J., Cardoner N., Sebastián-Gallés, N. (2017.) Social context modulates cognitive markers in Obsessive Compulsive Disorder. Social Neuroscience.

Ayneto, A., Sebastián-Gallés, N., (2017). The influence of bilingualism on the preference for the mouth region of dynamic faces. Developmental Science. DOI:10.1111/desc.12446

Schmitz, J., Díaz, B., & Sebastián-Gallés, N. (2016). Attention modulates somatosensory influences in passive speech listening. Journal of Cognitive Psychology. 10.1080/20445911.2016.1206107

Díaz, B.; Erdocia, K.; de Menezes, R. F.; Mueller, J. L.; Sebastián-Gallés, N.; Laka, I. (2016) Electrophysiological correlates of second-language syntactic processes are related to native and second language distance regardless of age of acquisition. Frontiers in Psychology. Volume 9 Number 133 DOI: 10.3389/fpsyg.2016.00133

Díaz, B., Mitterer H., Broersma M., Escera C., Sebastián-Gallés, N. (2016). Variability in L2 phonemic learning originates from speech-specific capabilities: An MMN study on late bilinguals. Bilingualism: Language and Cognition. DOI: http://dx.doi.org/10.1017/S1366728915000450

Lopez-Vicente, M., Forns J., Suades-Gonzalez E., Esnaola M., Garcia-Esteban R., Alvarez- Pedrerol M., Julvez J., Burgaleta M., Sebastián-Gallés N., & Sunyer J., (2016) Developmental trajectories in primary schoolchildren using n-back task Frontiers in Psychology. DOI: 10.3389/fpsyg.2016.00716

Díaz, B., Erdocia K., de Menezes R. F., Mueller J. L., Sebastián-Gallés N., & Laka I. (2016) Electrophysiological correlates of second-language syntactic processes are related to native and second language distance regardless of age of acquisition. Frontiers in Psychology. DOI: 10.3389/fpsyg.2016.00133

Burgaleta, M., Sanjuan A., Ventura-Campos N., Sebastián-Gallés, N., and Avila, C. (2016). Bilingualism at the core of the brain. Structural differences between bilinguals and monolinguals revealed by subcortical shape analysis. Neuroimage, Volume 125, DOI: 10.1016/j.neuroimage.2015.09.073. 11

Santamaria-Garcia, H., Burgaleta, M. & Sebastián-Gallés, N. (2015). Neuroanatomical markers of social hierarchy recognition in humans. A combined ERP - MRI study. Journal of Neuroscience, 35,10843–10850. DOI 10.1523/JNEUROSCI.1457-14.2015

Soley, G. & Sebastián-Gallés, N. (2015). Infants prefer tunes previously introduced by speakers of their native language. Child Development, Volume 86, Number 6, Pages 1685–1692. DOI 10.1111/cdev.12408

Díaz, B., Mitterer, H., Broersma, M., Escera, C. & Sebastián-Gallés, N. (2015). Variability in L2 phonemic learning originates from speech-specific capabilities: An MMN study on late bilinguals. Bilingualism, Language and Cognition. DOI: http://dx.doi.org/10.1017/S1366728915000450

Brito, N. H., Sebastián-Gallés, N., and Barr, R. (2015). Differences in Language Exposure and its Effects on Memory Flexibility in Monolingual, Bilingual, and Trilingual Infants. Bilingualism: Language and Cognition, 18, 670-682.

De la Cruz Pavia, I., Elordieta G., Sebastián-Gallés N., & Laka I. (2015). On the role of frequency-based cues in the segmentation strategies of adult OV/VO bilinguals. International. Journal of Bilingual Education and Bilingualism, 18, 225-241.

Sunyer, J., Esnaola, M., Alvarez-Pedrerol, M., Forns, J., Rivas, I., Lopez-Vicente, M., Suades- Gonzalez, E., Foraster, M., Garcia-Esteban, R., Basagaña, X., Viana, M., Cirach, M., Moreno, T., Alastuey, A., Sebastián-Gallés, N., Nieuwenhuijsen, M. & Querol, X. (2015). Association between Traffic-Related Air Pollution in Schools and Cognitive Development in Primary School Children: A Prospective Cohort Study. PLoS Med 12(3): e1001792. doi:10.1371/journal.pmed.1001792

Santamaría-Garcia, H., Pannunzi M., Ayneto A., Deco G., & Sebastián-Gallés, N. (2014). ‘If you are good, I get better’: The role of social hierarchy in perceptual decision-making. Social, Cognitive and Affective Neuroscience, 9, 1489-1497.

Burgaleta, M., Baus C., Díaz B., & Sebastián-Gallés, N. (2014). Brain structure is related to speech perception abilities in bilinguals. Brain Structure and Function, 219, 1405- 1416.

Costa, A., & Sebastián-Gallés N. (2014). How does the bilingual experience sculpt the brain?. Nature Reviews Neuroscience. 15, 336–345. DOI 10.1038/nrn3709

Forns, J., Esnaola M., Lopez-Vicente M., Suades-Gonzalez E., Alvarez-Pedrerol M., Julvez J., Grellier, J., Sebastián-Gallés, N. & Suñer, J..(2014). The n-back test and the attentional network task as measures of child neuropsychological development in epidemiological studies. Neuropsychology. 28, 519-529.

Jin, Y., Díaz B., Colomer M., & Sebastián-Gallés N. (2014). Oscillation Encoding of Individual Differences in Speech Perception. Plos One. 9, DOI 10.1371/journal.pone.0100901 12

Weikum, W.M., Vouloumanos A., Navarra J., Soto-Faraco S., Sebastián-Gallés, N., & Werker J. F. (2013). Age-related sensitive periods influence visual language discrimination in adults. Frontiers in Systems Neuroscience, 7: 86.

Duchon, A., Perea M., Sebastián-Gallés, N., Marti A., & Carreiras M. (2013). EsPal: One- stop Shopping for Spanish Word Properties. Behavior Research Methods, 45, 1246– 1258.

Sebastián-Gallés N. (2013). Eyes wide shut: linking brain and pupil in bilingual and monolingual toddlers. Trends in Cognitive Sciences, 17, 197-198.

Ventura-Campos., N.Sanjuan A., Gonzalez J., Palomar-García A. M., Rodriguez-Pujadas A., Sebastián-Gallés N., Deco G., & Cesar A. (2013). Spontaneous brain activity predicts learning ability of foreign sounds. Journal of Neuroscience, 33, 9295-9305.

Gervain, Judit., Sebastián-Gallés N., Diaz Begoña., Laka Itziar., Mazuka Reiko., Yamane N., Marina N., & Mehler J. (2013). Word Frequency Cues Word Order in Adults: Cross-Linguistic Evidence. Frontiers in Language Sciences, 4:689.

Ressel, V., Pallier C., Ventura-Campos N., Diaz B., Roessler A., Avila C., et al. (2012). An effect of bilingualism on the auditory cortex. Journal of Neuroscience, 32, 16597– 16601.

Diaz, B., Broesma M., Mitterer H., & Sebastián-Gallés N. (2012). Individual differences in late bilinguals´L2 phonological processes: From acoustic-phonetic analysis to lexical access. Learning and individual Differences, 22, 680-689.

Sebastián-Gallés, N., Albareda-Castellot, B., Weikum, W.M. & Werker, J.F. (2012). A bilingual advantage in visual language discrimination in infancy. Psychological Science, 23, 994-999.

Sebastiám-Gallés,N., &Diaz B. (2012). First and second language speech perception. Graded learning. Language Learning, 62, 131-147.

Pons, F., Albareda-Castellot, B, & Sebastián-Gallés, N. (2012). The interplay between input and initial biases: Asymmetries in vowel perception during the first year of life. Child Development, 83, 965-976.

Sebastián-Gallés, N., Soriano-Mas, C., Baus, C., Diaz, B., Ressel, V., Pallier, C., Costa, A. & Pujol, J. (2012). Neuroanatomical markers of individual differences in native and non-native vowel perception. Journal of Neurolinguistics, 25, 150-162.

Díaz, B., Sebastián-Gallés, N. Erdocia, K., Mueller, JL., Laka, I. (2011). On the cross- linguistic validity of electrophysiological correlates of morphosyntactic processing: A study of case and agreement violations in Basque. Journal of Neurolinguistics, 24, 357- 373. 13

Toro, JM., Pons, F. Bion, R. & Sebastián-Gallés, N. (2011). The contribution of language- specific knowledge in the selection of statistically-coherent word candidates. Journal of Memory and Language, 64, 171-180.

Albareda-Castellot, B, Pons, F. & Sebastián-Gallés, N. (2011). The acquisition of phonetic categories in bilingual infants: New data from a new paradigm. Developmental Science,14, 395-401.

Sebastián-Gallés, N. (2010). Bilingual Language acquisition: Where does the difference lie?, Human Development, 53, 245-255.

Hernández, M.; Costa, A.; Fuentes, L. J.; Vivas, A. B. & Sebastián-Gallés, N. (2010). The impact of bilingualism on the executive control and orienting networks of attention. Bilingualism: Language and Cognition, 13, 315-325.

Colomé, A.; Laka, I. & Sebastián-Gallés, N. (2010). Language effects in addition. How you say it counts. Quarterly Journal of Experimental Psychology, 63, 965-983.

Dupoux, E.; Peperkamp, S. & Sebastián-Gallés, N. (2010). Limits on bilingualism revisited: stress 'deafness' in simultaneous French-Spanish bilinguals. Cognition, 114, 266-275.

Costa, A., Hernández, M., Costa J. & Sebastián-Gallés, N. (2009). On the Bilingual advantage in conflict processing: Now you see it, now you don't. Cognition, 113, 135- 149.

Skoruppa, K.; Pons, F.; Christophe, A.; Bosch, L.; Dupoux, E.;Sebastián-Gallés, N.; Alves Limissuri, R. & Peperkamp, S. (2009). Language-specific stress perception by nine- month-old French and Spanish infants. Developmental Science, 12, 914-919.

Sebastián-Gallés, N.; Vera-Constan, F.; Larsson, J.P.; Costa, A. & Deco, G. (2009). Lexical plasticity in early bilinguals does not alter phoneme categories: II. Experimental Evidence. Journal of Cognitive Neuroscience, 21, 2343-2357.

Sebastián-Gallés, N. & Bosch, L. (2009). Developmental Shift in the Discrimination of Vowel Contrasts in Bilingual Infants: Is the distributional account all there is to it? Developmental Science, 12, 874-887.

Pons, F., Lewkowicz, D.J., Soto-Faraco, S. & Sebastián-Gallés, N. (2009). Narrowing of Intersensory Speech Perception in Infancy. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America – PNAS, 106, 10598-10602 .

Ramon-Casas, M., Swingley, D., Sebastián-Gallés, N. & Bosch, L. (2009). Vowel categorization during word recognition in bilingual toddlers. Cognitive Psychology, 59, 96-121 . 14

Cunillera, T., Càmara, E., Toro, J.M., Marco-Pallares, J., Sebastián-Gallés, N., Ortiz, H., Pujol, J. & Rodríguez-Fornells, A. (2009). Time course and functional neuroanatomy of speech segmentation in adults. Neuroimage, 48, 541-553.

Toro, J.M.; Sebastián-Gallés, N., & Mattys, S. (2009). The role of perceptual salience during the segmentation of connected speech. European Journal of Cognitive Psychology, 21, 786-800.

Diaz, B.; Baus, C.; Escera, C.; Costa, A.; Sebastián-Gallés, N. (2008). Brain potentials reveal the origin of individual differences in learning the sounds of a second language. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America – PNAS, 105, 16083-16088.

Larsson, J., Vera, F., Sebastián-Gallés, N. & Deco, G. (2008). Lexical Plasticity in Early Bilinguals Does Not Alter Phoneme Categories y - Neurodynamical Modelling. Journal of Cognitive Neuroscience, 20, 76-94.

Dupoux, E., Sebastián-Gallés, N., Navarrete, E., Peperkamp, S. (2008). Persistent stress 'deafness': The case of French learners of Spanish. Cognition, 106, 682-706.

Hernández, M.; Costa, A.; Juncadella, M.; Sebastián-Gallés, N.; Reñé, R. (2008). Category- specific semantic deficits in Alzheimer's disease: A semantic priming study. Neuropsychologia, 46, 935-946.

Hernández, M.; Caño, A.; Costa, A.; Sebastián-Gallés, N.; Juncadella, M.; Gascón-Bayarri, J. (2008). Grammatical category-specific deficits in bilingual aphasia. Brain and Language, 107, 68-80.

Costa, A.; Hernandez, M.; Sebastián-Gallés, N. (2008). Bilingualism aids conflict resolution: Evidence from the ANT task. Cognition, 106, 59-86.

Weikum, W.M., Vouloumanos, A., Navarra, J., Soto-Faraco, S., Sebastián-Gallés, N., Werker, J.F. (2007). Visual language discrimination in infancy. Science, 316, 1159- 1159.

Toro-Soto, J.M.; Rodriguez-Fornells, A. & Sebastián-Gallés, N. (2007). Stress placement and word segmentation by Spanish speakers. Psicológica, 35, 53-76.

Soto-Faraco, S.; Navarra, J.; Weikum, W. M.; Vouloumanos, A.; Sebastián-Gallés, N.; Werker, J. F. (2007). Discriminating Languages by Speechreading. Perception & Psychophysics, 69, 218-231.

Sebastián-Gallés, N. (2007). Biased to learn language. Developmental Science, 10, 713- 718. 15

Hernández, M.; Costa, A.; Sebastián-Gallés, N. (2007). The organisation of nouns and verbs in bilingual speakers: A case of bilingual grammatical category-specific deficit. Journal of Neurolinguistics, 20, 285-305.

Sebastián-Gallés, N.; Rodríguez-Fornells, A.; de Diego-Balaguer, R.; Diaz, B. (2006). First and second language phonological representations in the mental lexicon. Journal of Cognitive Neuroscience, 18, 1277-1291.

Sebastián-Gallés, N. (2006). Native-language sensitivities: Evolution in the first year. Trends in Cognitive Sciences, 10, 239-241.

Pujol, J.; Soriano-Mas, C; Sebastián-Gallés, N.; Ortiz, H.; Losilla, J.M.; Deus, J. (2006). Myelination of language-related areas in the developing brain. Neurology, 66, 339- 343.

Mataro, M; Poca, MA; Matarin, M; Sahuquillo, J; Sebastián, N; Junque, C. (2006). Corpus callosum functioning in patients with normal pressure hydrocephalus before and after surgery. Journal of Neurology, 253, 625-630.

Díaz, B.; Erdozia, K.; Mueller, J.L; Sebastián-Gallés, N.; Laka, I. (2006). Individual differences in syntactic processing of a second language: Electrophysiological evidence. Journal of Psychophysiology, 20, 228-228.

Cunillera, T.; Toro, J. M.; Sebastián-Gallés, N.; Rodríguez-Fornells, A. (2006). The effect of stress and statistical cues on continuous speech segmentation: an event-related brain potential study. Brain Research, 1123, 168-178.

Bosch, L.; Ramon-Casas, M.; Sebastián-Gallés, N. (2006). Catégories phonologiques et représentation des mots dans le développement lexical de l’enfant bilingue. Recherches Linguistiques de Vincennes, 35, 53-76.

Toro, J.M.; Trobalon, J.B.; Sebastián-Gallés, N. (2005). The effects of backward speech and speacker variability in language discrimination by rats. Journal of Experimental Psychology-Animal Behavior Processes, 31, 95-100. ISSN: 0097-7403

Sebastián-Gallés, N.; Echeverría, S.; Bosch, L. (2005). The influence of initial exposure on lexical representation: comparing early and simultaneous bilinguals. Journal of Memory and Language, 52, 240-255.

Navarra, J.; Sebastián-Gallés, N.; Soto-Faraco, S. (2005). The Perception of Second Language Sound in early Bilinguals:New Evidence from an Implicit Measure. Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance, 31, 912-918.

De Diego, R.; Sebastián-Gallés, N.; Díaz, B.; Rodríguez-Fornells, A. (2005). Morphological processing in early bilinguals: An ERP study of regular and irregular verb processing. Cognitive Brain Research, 25, 312-325. 16

Azañón-Gracia, E.; Sebastián-Gallés, N. (2005). Prueba de escucha dicótica en español: Pares de palabras bisilábicas. Revista de Neurologia, 41, 657-663.

Toro, J.M.; Trobalon, J.B.; Sebastián-Gallés, N. (2004). Sentence discrimination and generalization by rats. Cognitiva, 16, 3-11.

Pujol, J.; López-Sala, A.; Sebastián-Gallés, N.; Deus, J.; Cardoner, N.; Soriano-Mas, C.; Moreno, A.; Sans, A. (2004). Delayed myelination in children with developmental delay detected by volumetric MRI. Neuroimage, 22, 897-903.

De Diego, R.; Costa, A.; Sebastián-Gallés, N.; Juncadella, M.; Caramazza, A. (2004). Regular and Irregular morphology and its relation with agrammatism: Evidence from Spanish and Catalan. Cortex, 40, 157-158.

De Diego, R.; Costa, A.; Sebastián-Gallés, N.; Juncadella, M.; Caramazza, A. (2004). Regular and Irregular morphology and its relation with agrammatism: Evidence from Spanish and Catalan. Brain and Language, 91, 212-222.

Toro, J.M.; Trobalón, J.B.; Sebastián-Gallés, N. (2003). The use of prosodic cues in language discrimination tasks by rats. Animal Cognition, 6, 131-136.

De Diego-Balaguer R.; Sebastián-Gallés, N.; Rodríguez-Fornells A.; Bahlmann, J.; Rotte, M.; Münte, T. (2003). Different Brain organization for morphological processing across languages: An ERP study. Neuroimage, 19, S1281-S1281.

Costa, A.; Colomé, A.; Gómez, O.; Sebastián-Gallés, N. (2003). Another look at cross- language competition in bilingual speech production: Lexical and phonological factors. Bilingualism: Language and Cognition, 6, 167-169.

Bosch, L.; Sebastián-Gallés, N. (2003). Simultaneous bilingualism and the perception of a language-specific vowel contrast in the first year of life. Language & Speech, 46, 217- 243.

Soto-Faraco, S.; Sebastián-Gallés, N. (2002). Identity and similarity in repetition deafness. Psicológica, 23, 189 -208.

Sebastián-Gallés, N.; Bosch, L. (2002). Building phonotactic knowledge in bilinguals: The role of early exposure. Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance, 28, 974-989.

Sebastián-Gallés, N. (2002). Comment on Werker and Tees (1984) cross-language speech perception: Evidence for perceptual reorganisation during the first year of life. Infant Behavior and Development 25, 144-146.

Pujol, J.; López-Sala, A.; Deus, J.; Cardoner, N.; Sebastián-Gallés, N.; Conesa, G.; Capdevila, A. (2002). The lateral asymmetry of the human brain studied by volumetric MRI. Neuroimage, 17, 670-679. 17

Soto-Faraco, S.; Sebastián-Gallés, N.; Cutler, A. (2001). Segmental and supra-segmental cues for lexical access in Spanish. Journal of Memory and Language, 45, 412-432.

Soto-Faraco, S.; Sebastián-Gallés, N. (2001). The effect of acoustical mismatch and selective listening on repetition deafness. Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance, 27, 356-369.

Pallier, Ch.; Colomé, A.; Sebastián-Gallés, N. (2001). The influence of native-language phonology on lexical access: exemplar- based versus abstract lexical entries. Psychological Science, 12, 445-449.

Dupoux, E.; Peperkamp, S.; Sebastián-Gallés, N. (2001). A robust method to study stress 'deafness'. Journal of the Acoustical Society of America, 110, 1606-1618.

Costa, A.; Sebastián-Gallés, N.; Pallier, Ch.; Colomé, A. (2001). El desarrollo temporal de la codificación fonológica: ¿Un procesamiento estrictamente serial? Cognitiva, 13, 3-34.

Christophe, A.; Sebastián-Gallés, N.; Mehler, J. (2001). Perception of prosodic boundary correlates by newborn infants. Infancy, 2, 385-394.

Bosch, L.; Sebastián-Gallés, N. (2001). Evidence of early language discrimination abilities in infants from bilingual environments. Infancy, 2, 29-49.

Bosch, L.; Cortés, C.; Sebastián-Gallés, N. (2001). El reconocimiento temprano de la lengua materna: un estudio basado en la voz masculina. Infancia y Aprendizaje, 24, 197-213.

Sebastián-Gallés, N.; Dupoux, E.; Costa, A.; Mehler, J. (2000). Adaptation to time- compressed speech: Phonological determinants. Perception & Psychophysics, 4, 834- 842.

Cutler, A.; Sebastián-Gallés, N.; Soler-Vilageliu, O.; van Ooijen, B. (2000). Constraints of vowels and consonants on lexical selection: Cross-linguistic comparisons. Memory and Cognition, 28, 746-755.

Costa, A.; Caramazza, A.; Sebastián-Gallés, N. (2000). The cognate facilitation effect: Implications for models of lexical access. Journal of Experimental Psychology- Learning Memory and Cognition, 26, 1283-1296.

Costa, A.; Bosch, L.; Sebastián-Gallés, N. (2000). Review of psycholinguistic research on Catalan-Spanish bilinguals. Spanish Applied Linguistics, 4, 309-324.

Bosch, L.; Costa, A.; Sebastián-Gallés, N. (2000). First and second language vowel perception in early bilinguals. European Journal of Cognitive Psychology, 12, 189-221.

Sebastián-Gallés, N; Soto-Faraco, S. (1999). On-line processing of native and non-native phonemic contrasts in early bilinguals. Cognition, 72, 111-123. 18

Costa, A.; Sebastián-Gallés, N.; Miozzo, M.; Caramazza, A. (1999). The gender congruity effect: Evidence from Spanish and Catalan. Language and Cognitive Processes, 14, 381- 392.

Bosch, L.; Sebastián-Gallés, N. (1999). Percepción del habla y reconocimiento de la lengua materna durante los pri-meros meses de vida. Archivos de Pediatría, 50, 165- 173.

Perani, D., Paulesu, E., Sebastián-Gallés, N., Dupoux, E,, Dehaene, S., Bertinatti, V., Cappa, S.F., Fazio, F. & Mehler, J. (1998). The bilingual brain: Proficiency and age of acquisition of the second language. Brain, 121, 1841-1852.

Pallier, C.; Sebastián, N.; Dupoux, E.; Christophe, A.; Mehler, J. (1998). Perceptual adjustment to time-compressed speech: A cross-linguistic study. Memory and Cognition, 26, 844-851.

Costa, A.; Sebastián-Gallés, N. (1998). Abstract syllabic structure in language production: Evidence from Spanish. Journal of Experimental Psychology-Learning Memory and Cognition, 24, 886-903.

Costa, A.; Cutler, A.; Sebastián-Gallés, N. (1998). Effects of phoneme repertoire on phoneme decision. Perception & Psychophysics, 60, 1022-1031.

Sebastián-Gallés, N.; Costa, A. (1997). Metrical information in speech segmentation in Spanish. Language and Cognitive Processes, 12, 883-887.

Sebastián-Gallés, N. (1997). Biological Foundations of linguistic diversity. Theoretical Linguistics, 23, 251-266.

Pallier, C.; Bosch, L.; Sebastían-Gallés, N. (1997). A limit on behavioral plasticity in speech perception. Cognition, 64, B9-B17.

Dupoux, E.; Pallier, C.; Sebastián-Gallés, N.; Mehler, J. (1997). A distressing deafness in French. Journal of Memory and Language, 36, 406-421.

Bosch, L.; Sebastián-Gallés, N. (1997). Native-language recognition abilities in four- month-old infants form monolingual and bilingual environments. Cognition, 65, 33- 69.

Costa, A.; Sebastián-Gallés, N. (1996). La codificación fonológica en la producción del lenguaje: adecuación del paradigma de facilitación implícita para el estudio de efectos silábicos. Cognitiva, 8, 25-42.

Sebastián-Gallés, N.; Parreño, A. (1995). The development of analogical reading in Spanish. Reading and Writing, 7, 23-38. 19

Sebastián-Gallés, N. (1994). Phonological, orthographic, and lexical codes: Coment on Carello et al. (1994). Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance, 20, 199-202.

Sebastián-Gallés, N. (1994). The role of accent in speech perception. Dokkyo International Review, 7, 231-248.

Pallier, C.; Sebastián-Gallés, N.; Felguera, T.; Christophe, A.; Mehler, J. (1993). Attentional allocation inside syllabic structure. Journal of Memory and Language, 32, 373-389.

Sebastián, N.; Felguera, T. (1992). Detección de fonemas en ataques y codas silábicos. Cognitiva, 4, 173-192. ISSN: 0214-3550

Sebastián-Gallés, N.; Dupoux, E.; Seguí, J.; Mehler, J. (1992). Contrasting syllabic effects in Catalan and Spanish. Journal of Memory and Language, 31, 18-32.

Seguí, J.; Mehler, J.; Sebastián-Gallés, N. (1991). Estructura fonológica y percepción del habla. Revista Argentina de Lingüística, 7, 89-107.

Sebastián-Gallés, N. (1991). Percepción ecológica: ¿integración o asimilación?. Cognitiva, 3, 35-36.

Sebastián-Gallés, N. (1991). Reading by analogy in a shallow orthography. Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance, 17, 471-477.

Arnau, J.; Sopena, J.M.; Sebastián, N. (1982). Estudio experimental del bilingüísmo: revisión histórica (I). Anuario de Psicología. Universitat de Barcelona, 26, 6-24. b. Other publications Sebastián-Gallés, N. (2016). Becoming bilingual: Are there different learning pathways?. (John W. Schwieter, Ed.).The Cambridge Handbook of Bilingual Processing.

Hernandez, M., Martin C., Sebastián-Gallés N., & Costa A. (2013). Bilingualism beyond language: On the impact of bilingualism on executive control. The Cambridge Handbook of Biolinguistics. 160-177.

Sebastián-Gallés, N. (2012). Language Learning. In: J. Oates and M. Woodhead (Eds). Developing Brains. Early Childhood in Focus series. Bernard van Leer Foundation, London UK.

Costa, A., Ivanova, I., Baus, C. & Sebastián-Gallés, N. (2012). Lexical Access in Spanish as a First and Second Language. In. J.I. Hualde, A. Olarrea & E. O'Rourke (Eds.) Handbook of Hispanic Linguistics. Blackwell. DOI: 10.1002/9781118228098.ch40

Sebastián-Gallés, N.; Díaz, B; Costa, A. (2012). Bilngualism and Speech Perception. In: C.A. Chapelle (Ed.) Encyclopedia of Applied Linguistics. John Wiley. 20

Pons, F.; Albareda-Castellot, B.; Sebastián-Gallés, N. (2010). La percepción del habla en el bebé bilingüe. In Escenarios bilingües. Sevilla: Ediciones Alfar.

Sebastián-Gallés, N.; Bosch, L.; Pons, F. (2008). Bilingualism. In M.M. Haith; J.B. Benson (Eds.) Enclyclopedia of Infant and Early Childhood Development. San Diego: Academic Press. (pp. 172 - 182)

Sebastián-Gallés, N. (2007). Learning: A brief introduction from the Neurosciences. In O. Vilarroya & F. Forn y Argimon (Eds.) Social Brain Matters. Amsterdam : Rodopi (pp. 19 - 30).

Tayler, C. & Sebastián-Gallés, N. (2007). Cerveau, développement et apprentissage durant la petite enfance. In Bengtsson, J. et al (Eds) Comprendre le cerveau: Naissance d'une science de l'apprentissage. OCDE-CERI

Tayler, C.;Sebastián-Gallés, N. (2007). The brain, development and learning in early childhood. In Bengtsson, J. et al (Eds) Understanding the brain: The birth of a learning science. OCDE-CERI (pp. 161 - 183).

Sebastián-Gallés, N.; Baus, L. (2005). On the relationship between perception and production in L2 categories. In A. Cutler (Ed.) Twenty-First Century Psycholinguistics. Hillsdale: LEA. (pp. 279 – 292)

Sebastián-Gallés, N.; Bosch, L. (2005). Phonology and Bilingualism. In J.F. Kroll y A.M.B. de Groot (Eds.) Handbook of Bilingualism. Psycholinguistic approaches. Oxford: Oxford University Press (pp. 68 - 87).

Sebastián, N. (2005). Cross-language speech perception. In D. B. Pisoni & R. E. Remez (Eds.). Handbook of Speech Perception. New York: Blackwell.

Cutler, A.; Monsieur, E.; Norris, D.; Sebastián-Gallés, N. (2004). Est-ce la parole espagnole espéciale?. In : L. Ferrand & J. Grainger (Eds.) Psycholinguistique Cognitive. Essais en honeur de Juan Seguí. Bruxelles: de Boeck (pp. 55 – 72)

Mehler, J., Sebastián-Gallés, N.; Nespor, M. (2004). Biological Foundations of Language Acquisition: Evidence from Bilingualism. In M.S. Gazzaniga (Ed.). The Cognitive Neurosciences III (pp. 825 - 836).

Sebastián-Gallés, N.; Kroll, J. (2003). Phonology in bilingual language Processing: Acquisition, Perception, and Production. In: N.O. Schiller & A.S. Meyer (Eds). Phonetics and Phonology in Language Comprehension and Production. Berlin: Mouton de Gruyter (pp. 279 - 318)

Bosch, L.; Sebastián-Gallés, N. (2001). Early language differentiation in bilingual infants. In J. Cenoz & F. Genesee (Eds.). Trends in bilingual acquisition. John Benjamins Publishing Company (Chapter 3 ). (pp. 71 - 93). 21

Sebastián-Gallés, N., Bosch, L. (2001). On becoming and being bilingual. In E. Dupoux (Ed.). Language, brain and cognitive development. Cambridge, Mass: The MIT Press (pp. 379 - 393).

Sebastián-Gallés, N.; Bosch, L.; Costa, A. (2000). La percepción del habla. In de Vega, M. y Cuetos, F., Psicolingüística del español. Editorial Trotta (pp. 53 - 88).

Sebastián, N.; Martí, M.A.; Carreiras, M.F.; Cuetos, F. (2000). Lexesp, léxico informatizado del español. In Lexesp, léxico informatizado del español (pp. 1 - 31).

Carreiras, M.; García-Albea, J.E.; Sebastián, N. (1996). Language processing in Spanish. Hillsdale: LEA.

Sebastián, N. (1996). Speech perception in Catalan and Spanish. In: M. Carreiras; J.E. García-Albea; N. Sebastián (Eds.) Language processing in Spanish. Hillsdale: LEA. (pp. 1 - 19).

Sebastián, N. (1996). The role of accent in speech perception. In: T. Otake & A. Cutler (Eds) Phonological structure and language processing: Cross-linguistic studies Berlin: Walter de Gruyter. (pp. 171 - 182).

Sebastián, N.; Costa, A. (1996). L'Atenció. In En Caparrós, A., Boada, H.: Processos Psicológics Bàsics. Universitat Oberta de Catalunya.

Mehler, J., Sebastián, N., Altmann, G., Dupoux, E., Christophe, A., Pallier, C. (1993) Understanding compressed sentences: The role of rhythm and meaning. In Annals of the New York Academy of Sciences (pp. 272 - 282).

Sebastián, N.; Parreño, A. (1993). Le développement des procédures de lecture par analogie en espagnol. In J.P. Jaffré, L. Sprenger-Charolles et M. Fayol (Eds.). Lecture- écriture: acquisition (pp. 153 - 162).

Sebastián, N.; Sopena, J.M. (1986). Procesamiento morfológico y efecto de facilitación. In Siguán, M. Estudios de Psicolingüística. Ed.Pirámide (pp. 105 - 116).

Tubau, E.; Sopena, J.M.; Blasco, J.M.; Sebastián, N.; Alonso, G. (1985). Aprendizaje de lenguajes de programación en la propia lengua: experiencia de valoración comparativa. In A. Pfeiffer y J.Galván. Informática y Escuela. Ed. Fundesco. (pp. 439 - 444).

Tubau, E.; Sopena, J.M.; Blasco, J.M.; Sebastián, N.; Alonso, G. (1985). Valoración pedagógica de las opciones lingüísticas del lenguaje experimental UBL en la enseñanza de la programación. In Informática en la enseñanza (pp. 89 - 100).

Arnau, J.; Sebastián, N.; Sopena, J.M. (1984). Comprensió de la llengua, estructura de la memòria y bilingüisme. In Estudio experimental del bilingüismo. Barcelona: Ed.la Caixa (pp. 55 - 91). 22

Sebastián, N.; Sopena, J.M. (1983). Procesamiento de textos. En:'Lecturas para un curso práctico de psicología experimental', por J.M. Malapeira y M.L. Honrubia. Publicaciones de la Univ. de Barcelona.

c. Presentations at scientific meetings Bas, J. , Sebastián-Gallés Budapest, N. (2018) The two routes to become a leader: Dominance vs Prestige. CEU Conference on Cogntive Development, 4-6 January 2018, Budapest, Hungary.

Karadağ, D., Soley, G., Sebastián-Gallés, N. (2018) The Role of Native Speaker Preference on Infants’ Learning of Novel Tunes. Budapest CEU Conference on Cogntive Development, 4-6 January 2018, Budapest, Hungary.

Colomer, M., Sebastián-Gallés, N. (2018) The role of communication in guiding infants' social inferences. Budapest CEU Conference on Cogntive Development, 4-6 January 2018, Budapest, Hungary.

Loreto, N., Guerrero Mosquera, C., Colomer, M., and Sebastián-Gallés, N. (2017) Evoked and oscillatory EEG activity differentiates language discrimination in young monolingual and bilingual infants. Ninth Annual Meeting of the Society for the Neurobiology of Language, 8-10 November 2017. Baltimore, MD, USA.

Sebastián-Gallés, N. (2017) Plenary Address - Divide and conquer: The onset of bilingualism. Boston University Conference on Language Development. 3-5 November 2017, Boston, USA.

Sebastián-Gallés, N. (2017). Plenary Address - Bilingualism and Early Language Learning. Architectures and Mechanisms of Language Processing- AMLAP, September 7-9 2017, Lancaster, UK

Sebastián-Gallés, N. (2017) Plenary Address - Dividing seas of words: How bilingual input shapes early language acquisition. 27th meeting of the European Second Language Association - EUROSLA, 27-30 August 2017, Reading, UK

Fort, M., Sebastián-Gallés, N., (2017) Impact of early bilingualism on infants’ ability to process talking and non-talking faces: new data from 9-month-old infants. AVSP International Conference on Audio - Visual Speech Processing 25-26 August 2017, Stockholm, Sweden.

Fort, M., Ayneto, A., Escrichs A., Sebastian-Galles, N (2017) On infants’ ability to learn from talking faces. IASCL The XIVth International Congress for the Study of Child Language, 17-21 July, 2017, Lyon, France. 23

Fort, M., Burgaleta, M. & Sebastian-Galles, N. (2017) Impact of early bilingualism on infants? exploration of faces producing speech and non-speech gestures WILD 2017 - Workshop on Infant Language Development, 15-17 June 2017, Bilbao, Spain.

Colomer, M., Bas J., & Sebastian-Galles N. (2017). Sensitivity to the principle of rationality guides infants' social preferences. IX. Dubrovnik Conference on Cognitive Science Intuitive Sociologists: Representing Social Relations and Social Categories. 25-28 May, 2017, Dubrovnik, Croatia.

Riquelme, A, Guerrero C., Sebastián-Gallés, N (2017) Whoever is the other matters! Influence of social cues in belief-based action prediction. IX. Dubrovnik Conference on Cognitive Science Intuitive Sociologists: Representing Social Relations and Social Categories. 25-28 May, 2017, Dubrovnik, Croatia.

Bas, J., & Sebastian-Galles N. (2017). Who is the leader? How 18-month-olds infants link success with leadership. IX. Dubrovnik Conference on Cognitive Science Intuitive Sociologists: Representing Social Relations and Social Categories. 25-28 May, 2017, Dubrovnik, Croatia.

Sebastián-Gallés, N. (2017) Bilinguals in the crib: The learning of two languages from birth XIII International Symposium of Psycholinguistics, 5-8 April 2017, Braga, Portugal.

Nacar L., Woll B., Giezen M., Adam R., Werker J F, Emmorey K., Sebastian-Galles N., (2017) Can you see the difference? The bilingual advantage in visual language discrimination is not speech-specific. SRCD Biennial Meeting April 6 – 8, 2017 - Austin, Texas, USA

Bas J., Sebastián-Gallés, N. (2017) When the Winner Becomes the Leader. BCCCD17 Budapest CEU Conference on Cognitive Development, 4-7 January 2017, Budapest, Hungary.

Bouchon C., Frey C., Sebastián-Gallés, N. , Toro J. (2017) The Emergence of the Consonant Bias in Spanish Learners in their First Year of Life. BCCCD17 Budapest CEU Conference on Cognitive Development, 4-7 January 2017, Budapest, Hungary.

Colomer M., Bas J., Sebastián-Gallés N. (2017) Is the Principle of Rationality in Infancy Used to Predict Social Affiliations? BCCCD17 Budapest CEU Conference on Cognitive Development, 4-7 January 2017, Budapest, Hungary.

Bas, J. Sebastián-Gallés, N. (2016) Do infants understand the winner as a leader? Workshop Red Consolider Brainglot: 20-21 October 2016, Barcelona, Spain.

Riquelme-Esteve, A., Sebastián-Gallés, N. (2016) Social Cognition in Action Representation. Workshop Red Consolider Brainglot: 20-21 October 2016, Barcelona, Spain. 24

Ayneto, A., Sebastián-Gallés, N. (2016) Does type of bilingualism influence infants' visual attention? Workshop Red Consolider Brainglot: 20-21 October 2016, Barcelona, Spain.

Sengupta, P., Zamora-Lopez, G., Burgaleta, M., Deco, G., Sebastián-Gallés, N. (2016) Traces of Statistical Learning in the Brain's Functional Connectivity after Linguistic Processing. Workshop Red Consolider Brainglot: 20-21 October 2016, Barcelona, Spain.

Nácar, L., Woll, B., Giezen, M., Adam, R., Werker, J., Emmorey, K., Sebastián Gallés, N. (2016) Visual language discrimination in monolingual and bilingual infants is not speech specific. Workshop Red Consolider Brainglot: 20-21 October 2016, Barcelona, Spain.

Frey, C., Chow, J., Plunkett, K., Fuentes, L., Sebastián-Gallés, N. (2016) Backward Semantic Inhibition in Toddlers: preliminary data from Spanish-Catalan bilinguals. Workshop Red Consolider Brainglot: 20-21 October 2016, Barcelona, Spain.

Colomer, M., Bas, J., Sebastián-Gallés, N. (2016) How the principle of rationality in infancy can be used to select friends. Workshop Red Consolider Brainglot: 20-21 October 2016, Barcelona, Spain.

Nácar L., Emmorey, K., Woll B., Adam R.,Werker, J., Sebastián-Gallés, N. (2016) Discrimination of sign languages by monolingual and bilingual infants. EPS / SEPEX Oxford Meeting, 8-10 July 2016, Oxford, UK.

Fort, M., Ayneto-Gimeno, A., Escrichs, A., and Sebastián-Gallés N. (2016) Impact of early bilingualism on infants ability to learn from the eyes/month region of a talking face. XX Biennial International Conference on Infant Studies. New Orleans, U.S.A.

Nacar, L., Colomer, M., Sebastián-Gallés, N. (2016) Language discrimination in monolingual and bilingual infants, where is the difference coming from? XX Biennial International Congress of Infant Studies, New Orleans, USA.

Ayneto, A. and Sebastián-Gallés, N. (2016) Does the type of exposure to a second language influence the way infants pay attention? XX Biennial International Congress of Infant Studies. New Orleans, USA.

Marimon, M., Sebastián-Gallés, N. (2016) Early sensitivity to vowel mispronunciations in word segmentation. XX Biennial International Congress of Infant Studies. New Orleans, USA.

Colomer, M., Riquelme, A., Sebastián-Gallés, N. (2016) If we belong to the same linguistic group, I am more likely to predict your actions. An EEG study with 6-month-old infants. XX Biennial International Congress of Infant Studies. New Orleans, USA. 25

Sebastián-Gallés, N. (2016). Where Monolinguals' and Bilinguals' Linguistic Paths Diverge: From Language Discrimination to Audiovisual Speech Integration. Mortimer D. Sackler Winter Conference in Developmental Psychobiology. 7-9 January 2016. Costa Rica.

Bas, J., Mascaro, O., Csibra, G., Sebastián-Gallés, N. (2016) Are leadership’s roles understood in 15- and 18-month-old infants? BCCCD16 Budapest CEU Conference on Cognitive Development, 7-9 January 2016, Budapest, Hungary.

Bas, J., Sebastián-Gallés, N. (2016) Influence of social dominance on learning. BCCCD16 Budapest CEU Conference on Cognitive Development, 7-9 January 2016, Budapest, Hungary.

Colomer, M., Riquelme, A., Sebastián-Gallés, N. (2016) If we belong to the same linguistic group, I am more likely to predict your actions. An EEG study with 6-month-old infants. BCCCD16 Budapest CEU Conference on Cognitive Development, 7-9 January 2016, Budapest, Hungary.

Sebastián-Gallés, N. (2015) Language Learning in a 'Blooming, Buzzing Bilingual Confusion', Biannual Meeting of the Society for Research in Child Development, Philadelphia, PA, USA, 19-21 March 2015.

De la Cruz Pavia, I., Elordieta, G., Gervain, J., Sebastián-Gallés, N., Werker JF. & Laka, I. (2015). Bilingual speech segmentation: The role of frequency-based and prosodic cues , 11th Annual Symposium Center for Intercultural Language Studies: Bilingualism Across the Lifespan, 05/2015, Vancouver, BC, Canada,

Nacar, L., Fort M. & Sebastián-Gallés, N. (2015). Non Minimal-Pair labeling induces a single category formation in 10-month-old bilingual infants, BCCCD15 Budapest CEU Conference on Cognitive Development 8-10 January 2015, Budapest, Hungary.

Ayneto, A. & Sebastián-Gallés, N. (2015). Does bilingualism influence the way infants pay attention? BCCCD2015 Budapest CEU Conference on Cognitive Development 8- 10 January 2015, Budapest, Hungary.

Bas, J., & Sebastián-Gallés N. (2015). How is human social dominance understood in 15- and 18-month-old infants? BCCCD2015 Budapest CEU Conference on Cognitive Development 8-10 January 2015, Budapest, Hungary .

Fort, M., Escrichs A., Ayneto-Gimeno A., and Sebastián-Gallés N. (2015) Can non-speech movements drive monolingual and bilingual infants´ attention from the mouth of a talking face?, BCCCD15 Budapest CEU Conference on Cognitive Development 8-10 January 2015, Budapest, Hungary.

Pi Casaus, G., Sebastián-Gallés, N., Werker, J., Bonatti, L. (2015) The role of linguistic experience in perceptual narrowing: the case of bilingual infants, 40th Boston University Conference on Language Development, Boston, USA. 26

Sebastián-Gallés, N. (2015) Foro diletantes Bilbao. Language in the first year of life: Bilingual babies and more. Bilbao.

Sebastián-Gallés, N.(2015) Language learning in the first year of life: bilingual infants. Young Neuroscientist Symposium Spanish Society of Neurosience (SENC). Granada.

Schmitz, J., Díaz B., Fernández Rubio K., de Menezes R., Burgaleta M., and Sebastián- Gallés, N. (2015) Exploring the underlying factors of second language speech perception and production, 19th Conference of the European Society for Cognitive Psychology (ESCOP), Cypress.

Schmitz, J., Bartoli E., Maffongelli L., Fadiga L., Sebastián- Gallés N., & D'Ausilio A. (2015). Increased lip corticobulbar excitability during the perception of non- native phonemes. 19th Conference of the European Society for Cognitive Psychology (ESCOP). Cypress.

De la Cruz Pavia, I., Elordieta G., Gervain J., Sebastián-Gallés N., & Laka I. (2015). Frequency and prosody cues to phrase segmentation by adult bilinguals. International Conference on Interdisciplinary Advances in Statistical Learning. San Sebastián.

Fort, M., Escrichs A., Ayneto-Gimeno A., & Sebastián-Gallés N. (2015). You can raise your eyebrows, I don’t mind: are monolingual and bilingual infants equally good at learning from the eyes region of a talking face?. 1st Joint Conference on Facial Analysis, Animation and Audio-Visual Speech Processing (FAAVSP). Vienna, Austria.

Sebastián- Gallés, N. (2014). Babies from Babel: Discovering language with two languages, VI Dubrovnik Conference on Cognitive Science: Language and Conceptual Development, Dubrovnik, Croatia.

Nacar, L., Colomer, M. & Sebastián-Gallés, N. (2014). Gamma-Band oscillations are neural markers for native-language discrimination in 4.5 month old bilingual and monolingual infants. XIX Biennial International Conference on Infant Studies, 3-5 July 2014, Berlin, Germany.

Burgaleta, M., Sanjuan A., Ventura, N., Sebastián-Gallés N.,& Ávila, C. (2014). Bilingualism at the core of the brain. Plasticity effects of language experience on subcortical structures, Society for the Neurobiology of Language, San Sebastián, Spain.

Sebastián-Gallés, N. (2014). Language learning in a 'blooming, buzzing confusion', Sebastián-Gallés, N., What makes us human: Origin and evolution of Human Language, Alicante, Spain.

Ayneto, A., & Sebastián-Gallés N. (2014). The influence of bilingualism on the preference for the mouth region of emotional faces. XIX Biennial International Conference on Infant Studies . 27

Sebastián-Gallés, N. (2013). Creeping and scooting on two languages, 16th European Conference on Developmental Psychology, Lausanne, Switzerland.

Ayneto, A. & Sebastián-Gallés, N. (2013). Emotional processing at 8 and 12 months: does language exposure make a difference? 6th Brainglot Workshop, September, Barcelona (Spain).

Santamaría-Garcia, H,. Soriano C,. Ayneto A. & Sebastián-Gallés, N.(2013). Social hierarchy modulates cognitive functions in patients with Obsessive Compulsive Disorder, 6th Brainglot Workshop, September, Barcelona (Spain).

Schmitz, J., Díaz B. Sebastián-Gallés, N.(2013). Enhancements in vowel discrimination induced by a spoon over the tongue. VI Brainglot Workshop, 09/2013, Barcelona (Spain).

Sebastián-Gallés, N. (2013). On the relationship between first and second language speech perception (or where do individual differences come from? Seminari del Centre de Lingüística Teòrica de la UAB, 2/2013. Bellaterra (Spain).

Ayneto, A,. Santamaría-Garcia H. & Sebastián-Gallés, N. (2013). Do social hierarchies modulate neural mechanisms of repetition suppression? 18th meeting of the European Society For Cognitive Neuroscience (ESCOP), Budapest.

Schmitz, J., Díaz B. & Sebastián-Gallés, N. (2013). Enhancements in vowel discrimination induced by a spoon over the tongue Barcelona Computational and Systems Neuroscience Meeting (BARCSYN), 06/2013, Barcelona (Spain).

Jin, Y., Basora A. & Sebastián-Gallés, N . (2013) Individual Alpha Peak-Frequency (IAF) at Resting in Adolescent Twin Samples, Barcelona Computational and Systems Neuroscience Meeting (BARCSYN), 06/2013, Barcelona (Spain).

Brito, N., Barr R. & Sebastián-Gallés, N. (2013). Is Language Rhythm Associated with Bilingual Memory Generalization Advantage?. 2013 Biennial Meeting Society fro Research in Child Development, 4/2013, Seattle, WA (USA).

Soley, G., Martin M., Pinyol A. & Sebastián-Gallés, N. (2013). Preference for native speakers modulates infants' song preference, 2013 Biennial Meeting Society fro Research in Child Development, 4/2013, Seattle, WA (USA).

Jin, Y. & Sebastián-Gallés, N. (2012). Individual differencesin EEG oscillation dynamics during speech and non ‐ speech sound perception ., V BRAINGLOT Workshop, 11/2012, Barcelona (Spain)

Jin, Y., Basora A .& Sebastián-Gallés, N. (2012). Auditory perception and statistical learning of speech in adults V BRAINGLOT Workshop, 11/2012, Barcelona (Spain) 28

Ayneto, A., Santamaría-Garcia H. & Sebastián-Gallés, N. (2012). Social hierarchies modulate neural mechanisms of repetition suppression, V BRAINGLOT WORKSHOP, Barcelona (Spain)

Basora, A., Jin Y. & Sebastián-Gallés, N. (2012). Studying the underlying mechanism for phoneme perception and statistical learning in twins, V BRAINGLOT Workshop, 11/2012, Barcelona (Spain)

Basora, A., Jin Y. & Sebastián-Gallés, N. (2012). The genetic influence in speech perception and learning, Neurobiology of Language Conference, 10/2012, San Sebastián (Spain)

De la Cruz Pavia., I, Gervain J., Sebastián-Gallés, N., Elordieta,G. & Laka I. (2012). Bilingual segmentation: effect of context language in Basque-Spanish bilinguals, AMLaP 2012, September/2012, Riva del Garda (Italy).

Ventura-Campos, N., Sanjuan A., Gonzalez J., Palomar A.M., Rodriguez-Pujadas A., Sebastián-Gallés, N., Deco G. & Cesar,A. (2012). Resting State fMRI as an index of learning and ability: The case of Phonetic Training. 3rd Biennial Resting State Conference, 09/2012, Magdeburg (Germany)

Jin, Y. & Sebastián-Gallés, N. (2012). EEG Oscillation Dynamics During Phoneme Perception Tasks in Good and Poor Perceivers. VIII Congreso de la Sociedad Española de Psicofisiología y Neurociencia Cognitiva y Afectiva, 3-6 July 2012, Barcelona (Spain)

Basora, A., Jin Y. & Sebastián-Gallés, N. (2012). The genetic influence in speech perception and learning. VIII Congreso de la Sociedad Española de Psicofisiología y Neurociencia Cognitiva y Afectiva, 07/2012, Bacelona (Spain)

Jin, Y. & Sebastián-Gallés, N. (2012). EEG oscillation dynamics during speech and non- speech sound perception . Neurobiology of Language Conference, 25-27 Oct 2012, San Sebastián (Spain)

Santamaria-Garcia, H. & Sebastián-Gallés, N. (2012). Influences of social hierarchy in a visual discrimination task. “ I am a better competitor if you are a good competitor. 20th European Congress of Psychiatry , 03/2012, Prague (Czech Republic)

Jin, Y., Basora A. Sebastián-Gallés, N.. (2012). Native and non-native phonemic d iscrimination capacities in young adults: Relationships to statistical learning of speech. Neurobiology of Language Conference, 25-27 Oct 2012, San Sebastián, (Spain)

Ressel ,V., Christophe P, Ventura-Campos N., Díaz B., Roessler A, Avila C. & Sebastián- Gallés, N. (2012). Structural brain differences between Monolinguals and Bilinguals,, Neurobiology of Language Conference (NLC), San Sebastián, (Spain) 29

Roessler, A. & Sebastián-Gallés, N. (2012). Recognition of Mispronounced Depicted Words by Bilingual and Monolingual Toddlers. Poster presentation. XVIII Biennial International Conference on Infant Studies. Minneapolis, Minnesota (USA), June 7 – 9.

Ressel, V. & Sebastián-Gallés, N. ( 2012). Can infants categorize familiarity and learn an intrinsic rule?. International Conference on Infant Studies (ISIS), Minneapolis, USA.

Sebastián-Gallés, N. (2012). Babelians in the craddle. Learning two languages from 0 to 24 months. Invited presentation. Instituto de Neurociencias, Alicante (Spain). May 4th .

Sebastián-Gallés, N. (2012). Creeping and scooting on two languages. Invited Presentation. Marshall M. Weinberg Symposium. Univ. of Michigan at Ann Arbor. March 29-30, Ann Arbor (USA)

Sebastián-Gallés, N. (2011). Growing up bilingual. Invited Presentation. Infants’ Learning of Multiple Languages: Development in Cultural Context. SRCD Strategic Plan Grant. New Cork City, USA, October 14th-15 th 2011.

Santamaría-García, H., Panunzi, M., Deco, G. & Sebastián-Gallés, N. (2011). Influences of social hierarchy in a visual discrimination task. “I am a better competitor if you are a good competitor”. Oral presentation. 17th Meeting of the European Society of Cognitive Psychology. Donostia, (Spain)

Schmitz, J. & Sebastián-Gallés, N. (2011). The “spoon effect”: How a spoon over the tongue alters the perception of the vowel /e/. Poster presentation. 17th Meeting of the European Society of Cognitive Psychology. Donostia, Spain, September 29th- October 2nd 2011.

Ressel, V. & Sebastián-Gallés, N. (2011). Interplay between identity of objects and their spatial trajectories in infants. Poster Presentation. 17th Meeting of the European Society of Cognitive Psychology. Donostia, Spain, September 29th- October 2nd 2011

Ressel, V., Pallier, C., Ventura-Campos, N., Díaz, B., Roessler, A., Ávila, C., Sebastián-Gallés, N. (2011). Bilingualism and auditory cortex morphology. Poster Presentation. XI International Conference on Cognitive Neuroscience. Palma de Mallorca, Spain, September, 25th -29th 2011

Sebastián-Gallés. N. (2011). On the relationship between first and second language speech perception. Invited Presentation. Language Learning/MPI workshop on Individual Differences in SLA. Nijmegen, The Netherlands, September 22nd and 23rd 2011.

Sebastián-Gallés, N. (2011). Speech perception in bilingual contexts. Keynote speaker. Cuarto Congreso Ibérico de Percepción. Palma de Mallorca, July 6th-8th 2011. 30

Sebastián-Gallés, N. (2011). Babelians in the crib. Invited conference. Twee Talen- één BeTalen, symposium. Leiden, The Netherlands, May 21st 2011.

Sebastián-Gallés. N. (2011). Sibboleth: Why are some people better than others when learning a new language? Invited Conference. Twee Talen- één BeTalen, symposium. Leiden, The Netherlands, May 20th 2011.

Ramon-Casas, M., Santesteban, M., Bosch, L.& Sebastián-Gallés, N. (2011). Contribution of different speech cues to Basque-Spanish discrimination: Infant and adult data Oral Presentation, 10th International Symposium of Psycholinguistics. Donostia, Spain, April 13th-16th, 2011

Roessler, A., Gil López de Liaño, B.& Sebastián Gallés, N. (2011). Speaker change in word recognition. Oral Presentation, 10th International Symposium of Psycholinguistics. Donostia, Spain, April 13th-16th, 2011

Basora, A.; Jin, Y.; Martin-Subero, I. & Sebastián-Gallés, N. (2011). Same genes different phenotypes: the environmental influences in speech perception . Poster presentation, 10th International Symposium of Psycholinguistics. Donostia, Spain, April 13th-16th, 2011

Toro, J.M.; Pons, F.; Bion, R. & Sebastián-Gallés, N. (2011). Linguistic knowledge modulates the recognition of statistically-coherent word candidates. Poster Presentation, 10th International Symposium of Psycholinguistics. Donostia, Spain, April 13th-16th, 2011

Sebastián-Gallés, N. (2011). The bilingual in the crib: Early acquisition of two languages. EMLAR VII: Experimental Methods in Language Acquisition Research VII. Utrecht, The Netherlands, February 2nd-4th 2011.

Sebastián-Gallés, N. (2010) El bilingüe en la cuna. El aprendizaje de dos lenguas desde el nacimiento. BrainTalks II. Basque Center of Brain and Language. Donostia, Spain. September 2010.

Sebastián-Gallés, N. (2010) Individual differences in native and non-native speech perception. Keynote lecture. Neurobilingualism Symposium. Donostia, Spain. September 2010.

Roessler, A. & Sebastián-Gallés, N. (2010) The role of variability on word recognition: Monolinguals vs. Bilinguals. Poster. Neurobilingualism Symposium. Donostia, Spain. September 2010.

Sebastián-Gallés, N. (2010). Neurociencia cognitiva de la percepción del habla. ¿Porqué cuesta tanto dominar una segunda lengua?. Opening lecture. Master de Neurociencia Cognitiva. Universidad de Granada. October 2010.

Sebastián-Gallés, N. (2010). Bilingual beginnings to language learning. Developmental Science Symposium 2010. Oxford University. Oxford, UK October 2010 31

Sebastián-Gallés, N. (2010). Babel. Cosmocaixa, Barcelona. October 2010.

Sebastián-Gallés, N. (2010). Sibboleth. VIII Congreso de la SEPEX & I joint SEPEX & EPS congress. Granada, Spain. (Keynote speaker)

Albareda-Castellot, B., Pons, F., Sebastián-Gallés, N. (2010). Asymmetries in phoneme perception over the first year of life. XVII International Conference on Infant Studies (Poster). Baltimore, MD, USA

Albareda-Castellot, B., Pons, F., Sebastián-Gallés, N. (2010). Acquisition of phonetic categories in bilingual infants: New insights from the anticipatory eye movement procedure. XVII International Conference on Infant Studies(Oral). Baltimore, MD, USA.

Ibáñez, A., Pons, F., Costa, A., Sebastián-Gallés, N. (2010). Inhibitory control in 8-month- old monolingual and bilingual infants: Evidence from an anticipatory eye movement task. XVII International Conference on Infant Studies (Poster). Baltimore, MD, USA

Ressler, V., Sebastián-Gallés, N. (2010). Use of gaze anticipation as a measure for episodic memory in infants aged 8-12 months. XVII International Conference on Infant Studies (Poster). Baltimore, MD, USA

Roessler, A., Sebastián-Gallés, N. (2010) The role of variability in speech perception: Bilinguals vs. Monolinguals. Workshop on Psycholinguistic approaches to speech recognition in adverse conditions (Poster). Bristol, UK.

Sebastián-Gallés, N. (2009) Bilingual Speech Acquisition: Where does the Difference Lie? VII International Congress on Bilingualism. Utrecht (NETHERLANDS)

Colomé, A., Laka, I., Sebastián-Gallés, N. (2009)¿Se calcula de modo distinto en Euskera? Efectos de la lengua en el procesamiento de los números. IX Simposio de Psicolingüística. Santiago de Compostela (SPAIN).

Pons, f., Lewkowicz, D.J., Soto-Faraco, S., Sebastián-Gallés, N. (2009). Narrowing of Intersensory perception of nonnative phonetic contrasts: Evidence from Spanish- and English-learning infants. IX Simposio de Psicolingüística. Santiago de Compostela (SPAIN).

Toro,J.M., Pons, F., Sebastián-Gallés, N. (2009). Statistical computations over speech are constrained by suprasegmental information. IX Simposio de Psicolingüística. Santiago de Compostela (SPAIN).

Sebastián-Gallés, N. (2009). Bilingual Language Learning in Infancy: Where Does the Difference Lie? Comunicación oral. SRCD 2009 Biennial Meeting, Denver, Colorado, USA. 32

Pons, f., Lewkowicz, D.J., Soto-Faraco, S., Sebastián-Gallés, N. (2009). Narrowing of Intersensory Speech Perception in Infancy. Poster. SRCD 2009 Biennial Meeting, Denver, Colorado, USA.

Albareda-Castellot, B.; Pons, F.; Sebastián-Gallés, N. (2008). Adquisición y procesamiento de las categorías fonéticas en sujetos bilingües: nuevos datos y un nuevo paradigma. Poster, VII Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX), San Sebastián, SPAIN.

Albareda-Castellot, B.; Pons, F.; Sebastián-Gallés, N. (2008). The acquisition of phoneme categories in bilingual infants: New data from a new paradigm. Poster, International Conference on Infant Studies (ICIS), Vancouver, CANADA.

Pons, F.; Lewkowicz, D.J.; Soto-Faraco, S.; Sebastián-Gallés, N. (2008). Perceptual narrowing of cross-modal perception of non-native contrasts. Poster, The 9th International Multisensory Research Forum, Hamburg, GERMANY.

Sebastián-Gallés, N. (2008). Bilingual speech perception: Learning two languages with two ears. Invited conference, International Conference on Models of Interaction in Bilinguals, Bangor, UNITED KINGDOM.

Sebastián-Gallés. N. (2008). Growing Up Bilingual: From Crib to College. Invited conference, XVI International Conference on Infant Studies, Vancouver, CANADA.

Sebastián-Gallés. N. (2008). Opening your ears in a multilingual world. Invited conference, XI International Congress For The Study Of Child Language (IASCL), Edinburgh, UNITED KINGDOM.

Albareda-Castellot, B., Pons, F., & Sebastián-Gallés, N. (2007). Bilingüismo, anticipación de la mirada y discriminación de contrastes fonéticos en el primer año de vida. Poster, VIII Simposio de Psicolingüística, Mallorca, SPAIN.

Díaz, B.; Sebastián-Gallés, N., Erdozia, K., Mueller, J.; Laka, I. (2007). The impact of proficiency in the syntactic processing/learning of a second language: and ERP study. Poster, Research Workshop Psychology-UB: Brain, Cognition & Behavior, Barcelona, SPAIN.

Díaz, B.; Sebastián-Gallés, N.; Erdozia, K.; Mueller, J.; Laka, I. (2007). Diferencias individuales en la competencia de una segunda lengua y edad de adquisición: evidencia electrofisiológica. Poster, VIII Simposio de Psicolingüística, Palma de Mallorca, SPAIN.

Hernández, M.; Costa, A.; Juncadella, M.; Reñé, R.; Sebastián-Gallés, N. (2007). Desintegración de la memoria semántica en la enfermedad de Alzheimer: Efectos específicos de categoría. Presentation of communication, Primer cicle de Xerrades de Discussió y Intercanvi d'Informació en NeuroPsicología, Barcelona, SPAIN. 33

Hernández, M.; Costa, C.; Vivas, A. B.; Costa, J.; Fuentes, L.F.; Sebastián-Gallés, N. (2007). Bilingualism reduces Stroop interference. Presentation of communication, VIII Simposio de Psicolingüística, Palma de Mallorca, SPAIN.

Hernández, M.; Costa,C.; Vivas, A. B.; Costa, J.; Fuentes, L.F.; Sebastián-Gallés, N. (2007). Bilingualism reduces Stroop interference. Poster, Experimental Psychology Society (EPS) and Psychonomics Society meeting, Edinburgh, SCOTLAND.

Hernández, M.; Costa, C.; Vivas, A. B.; Fuentes, L. F.; Sebastián-Gallés, N. (2007). Efectos del bilingüismo sobre los procesos atencionales de orientación y resolución de conflicto. Poster, Reunión Científica sobre Atención, Barcelona, SPAIN.

Laka, I.; Sebastián Gallés, N. (2007). Language processing in bilingual contexts. Presentation of communication, Models of Language Evolution, Erice, ITALY.

Navarra, J.; Alsius, A.; Sebastián-Gallés, N.; Soto-Faraco, S. (2007). El 'efecto de doblaje': ¿juega la atención algún papel en la integración audiovisual del habla? Presentation of communication, Sexta Reunión Científica sobre atención (RECA), Barcelona, SPAIN.

Sebastián Gallés, N. (2007). The cognitive neuroscience of bilingualism. Presentation of communication, III ALFAL-NE. Linguistic theories and the biological foundations of human language: a dialogue, Oxford, UNITED KINGDOM.

Sebastián Gallés, N. (2007). Is there plasticity for the native language? Dynamics of phonetic and lexical representations. Presentation of communication, CIMeC Colloquium series, Rovereto, ITALY.

Sebastián Gallés, N. (2007). Life in Babel. Presentation of communication, Adquisición de Segundas Lenguas: Escenarios Bilingües, Sevilla, SPAIN.

Sebastián Gallés, N. (2007). Educational implications of bilingualism. Presentation of communication, Early education and human brain development, Santiago de Chile, CHILE.

Sebastián-Gallés, N.; Baus, C.; Soriano-Mas, C.; Costa, A.; Díaz, B.; Escera, C.; Pujol, J. (2007). Anatomical correlates of individual differences in L2 phonemic contrast learning. Presentation of communication, Research Workshop Psychology-UB: Brain, Cognition & Behaviour , Barcelona, SPAIN.

Sebastián-Gallés, N.; Díaz, B.; Escera, C.;Baus, C.; Soriano-Mas, C.; Costa, A.; Pujol, J. (2007). Individual differences in native and non-native phoneme contrasts. Presentation of communication, Activitats institucionals amb motiu de la investidura del prof. Risto Näätänen com a Doctor Honoris Causa per la Universitat de Barcelona., Barcelona, SPAIN. 34

Sebastián-Gallés, N.; Vera, F.; Larsson, J. & Deco, G. (2007). Listening to a dialect: Dynamics of phonetic and lexical representations. Presentation of communication, II Congreso Ibérico de Percepción, Madrid, SPAIN.

Skoruppa, K.; Pons, F.; Christophe, A.; Bosch, L.; Dupoux, E.; Sebastián-Gallés, N.; Alves Limissuri, R.; Peperkamp, S. (2007). Language-specific stress perception by 9-month- old French and Spanish infants. Poster, The 32th Annual Boston University Conference on Language Development, Boston, UNITED STATES.

Soto-Faraco, S., Navarra, J., Weikum, W., Vouloumanos, A., Sebastián-Gallés, N., & Werker, J. (2007). Discriminating languages by speech reading in adults and infants. Presentation of communication, 8th Annual Meeting of the International Multisensory Research Forum, University of Sydney. AUSTRALIA.

Vera Constán, F.; Diáz Menéndez, B., & Sebastián Gallés, N. (2007). Plasticity in phoneme perception in the maternal language. Poster, II Jornades de Recerca Psicología-UB. Cervell-Cognició-Conducta, Barcelona, SPAIN.

Vera Constán, F.; Sebastián Gallés; Larsson, J., & N.; Deco, G. (2007). Persistencia de las categorías fonéticas tras una extensa exposición a malas pronunciaciones: datos conductuales y electrofisiológicos. Poster, Psicolingüística VIII, Palma de Mallorca, SPAIN.

Díaz, B.; Sebastián-Gallés, N., Erdozia, K., Mueller, J.; Laka, I. (2006). Diferencias individuales en el procesamiento sintáctico de una segunda lengua: evidencia electrofisiológica. Presentation of communication, V Congreso de Psicofisiología, Granada, SPAIN.

Hernandez, M.; Costa, A.; Sebastián-Gallés, N. (2006). Effect of bilingualism on attentional control. Poster, The 12th Annual Conference on Architectures and Mechanisms for Language Processing, Nijmegen, NETHERLANDS.

Hernandez, M.; Costa, A.; Sebastián-Gallés, N. (2006). Effect of bilingualism on attentional control. Poster, II Rovereto Workshop on Bilingualism: Neural and Functional Perspectives, Rovereto, ITALY.

Sebastián Gallés, N.; Díaz, B.; Costa, J. (2006). Episodes of a bilingual's lexicon. Presentation of communication, Experimental Psychology Society (EPS), Birmingham, UNITED KINGDOM.

Sebastián Gallés, N.; Díaz, B.; Costa, J. (2006). Influencias de las huellas episódicas en el acceso al léxico en primeras y segundas lenguas. Presentation of communication, VI Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX), Santiago de Compostela, SPAIN.

Azañón Gracia, E.; Sebastián Gallés, N. (2005). Dicotic listening test in Spanish. Poster, VII Simposio de Psicolingüística, Valencia, SPAIN. 35

Bosch, L.; Ramon-Casas, M.; Swingley, D.; Sebastián Gallés, N. (2005). Bilingual input and vowel categorization processes: Infant and young children data. Presentation of communication, ISCA Workshop on Plasticity in Speech Perception, Londres, UNITED KINGDOM.

Larsson, J.; Vera, F.; Sebastián Gallés, N.; Deco, G. (2005). Neurodynamical modelling of long-term plasticity in speech perception. Poster, ISCA Workshop on Plasticity in Speech Perception, Londres, UNITED KINGDOM.

Navarra, J.; Sebastián-Gallés, N.; Soto-Faraco, S. (2005). Audiovisual integration of speech and bilingualism: from interference to facilitation. Presentation of communication, First Iberian Conference on Perception, Barcelona, SPAIN.

Ramon-Casas, M.; Bosch, L.; Swingley, D.; Sebastián-Gallés, N. (2005). Early word recognition in bilinguals: differential sensitivity to vowel mispronunciations in known words. Presentation of communication, X International Congress for the Study of Child Language, Berlin, GERMANY.

Sebastián Gallés, N. (2005). Bilingualism. Speech, Education, cognition and the brain. A seminar jointly organised by the French Académie des Sciences and OECD/ CERI, Paris, FRANCE.

Sebastián-Gallés, N.; Baus, C.; Costa, A. (2005). Presentation of communication, VII Simposio de Psicolingüística, Valencia, SPAIN.

Sebastián Gallés, N.; Baus, C.; Soriano, C.; Costa, A.; Díaz, B.; Escera, C.; Pujol, J. (2005). Individual differences in non-native speech perception. 1st annual Rovereto Workshop on Bilingualism: Functional and Neural Perspectives, Rovereto, ITALY.

Sebastián Gallés, N.; Baus, C.; Soriano, C.; Costa, A.; Díaz, B.; Escera, C.; Pujol, J. (2005). Neural correlates of good and poor language perceivers. Speech, 2nd MAP workshop (Multilingual Acquisition and Processing), Postdam, GERMANY.

Sebastián-Gallés, N.; Baus, C.; Soriano-Mas, C.; Costa, A.; Díaz, B.; Pujol, J.; Escera, C. (2005). Anatomical correlates of individual differences in L2 phonemic contrast learning. Presentation of communication, VII Simposio de Psicolingüística, Valencia, SPAIN.

Sebastián-Gallés, N.; Toro, J.M.; Mattys, S.; Bosch, L. (2005). The relevance of stress cues in word segmentation: a cross-linguistic perspective. Presentation of communication Early word segmentation: a crosslinguistic approach taking advantage of Europe’s linguistic diversity, Paris, FRANCE.

Vera-Constán, F.; Díaz, B.; Sebastián-Gallés, N. (2005). Plasticidad en la percepción de fonemas en la lengua materna. Poster, VII Simposio de Psicolingüística, Valencia, SPAIN. 36

Toro, J.M.; Sebastián-Gallés, N.; Mattys, S. (2005). Are Language-Specific Stress Patterns Applied to Speech Segmentation?. Presentation of communication, VII Simposio de Psicolingüística, Valencia, SPAIN.

Bosch, L.; Sebastián-Gallés, N. (2004). Distributional properties of vowel sounds in fluent speech as a cue to discriminate languages. Poster, 14th Biennial International Conference on Infant Studies, Chicago, UNITED STATES.

Cunillera, T.; Cámara, E.; Toro, J.M.; Cucurell, D.; Ortiz, H.; Sebastián-Gallés, N.; Pujol, J.; Rodriguez-Fornells, A. (2004). Neural correlates of speech segmentation: event-related brain potentials (ERPs) and functional Magnetic Resonance Imaging (fMRI) evidences. Presentation of communication, Architectures and Mechanisms for Language Processing (AMLaP) 2004, Aix-en-Provence, FRANCE.

Cutler, A.; Sebastián-Gallés, N.; Norris, D. (2004). Phonemic repertoire and similarity within the vocabulary. Presentation of communication, 8th International Congress on Spoken Language Processing, Keju Island, REPUBLIC OF KOREA.

Deco, G.; Sebastián-Gallés, N. (2004). The neural and synaptic basis of fMRI Signal in the prefrontal cortex associated with cognitive flexibility. Presentation of communication, Brain functioning: Advances in magnetic resonance imaging, Barcelona, SPAIN.

Díaz, B.; Baus, C.; Costa, A.; Sebastián-Gallés, N. (2004). The relationship between perception and production in L2 categories. Poster, Architectures and Mechanisms for Language Processing, Aix, FRANCE.

Sebastián, N., Bosch, L. (2004). Speech perception in early bilinguals: When is an L2 contrast acquired? Presentation of communication, 45th annual meeting of the Psychonomic Society, Minneapolis, UNITED STATES.

Toro, J.M.; Rodríguez-Fornells, A.; Sebastián-Gallés, N. (2004). Are language-specific stress patterns applied to speech segmentation?. Presentation of communication, V Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, Madrid, SPAIN.

Weikum, W.; Werker, J.; Vouloumanos, A.; Navarra Ordoño, J.; Soto Faraco, S.; Sebastián Gallés, N. (2004). When can infants start discriminating languages using only visual speech information?. Presentation of communication, Boston University Conference on Language Development (BUCLD 29), Boston, UNITED STATES.

Bosch, L.; Sebastián-Gallés, N. (2003). Discrimination behaviour on a fricative voicing contrast: the effects of linguistic exposure. Presentation of communication, II Jornades d'Intercanvi sobre Recerca del Departament de Psicología Bàsica, Barcelona, SPAIN.

Bosch, L.; Sebastián-Gallés, N. (2003). Developmental changes in the discrimination of vowel contrasts in bilingual infants. Presentation of communication, 4th International Symposium on Bilingualis,Tempe, Arizona, UNITED STATES. 37

Bosch, L.; Sebastián-Gallés, N. (2003). Language experience and the perception of a voicing contrast in fricatives: infant and adult data. Presentation of communication, 15th International Congress of Phonetic Sciences, Barcelona, SPAIN.

De Diego Balaguer, R.; Rodriguez Fornells, A.; Sebastián Gallés, N. (2003). Differences in Morphological Processing in First and Second Language Speakers: An ERP Study. Poster, II Symposium de recherche en neurosciences INSERM- Catalogne , Barcelona, SPAIN.

De Diego Balaguer, R.; Rodriguez Fornells, A.; Sebastián Gallés, N.; Bahlmann, J.; Rotte, M.; Münte, T. (2003). Different Brain organization for morphological processing across languages: An ERP-fMRI study. Poster, Organization for Human Brain Mapping, New York, UNITED STATES.

De Diego,R.; Costa,A.; Sebastián,N.; Juncadella,M.; Caramazza,A. (2003). Regular/irregular verb morphology and its relationship with agrammatism. Presentation of communication, Twenty-First European Workshop On Cognitive Neuropsychology, Bressanone, ITALY.

De Diego, R.; Sebastián-Gallés, N. (2003). Production of Regular and Irregular Verbs in Spanish. Poster, XIV Congress of the European Society for Cognitive Psychology, Granada, SPAIN.

Sebastián-Gallés, N.; Bosch, L. (2003). The presentation of native and non-native lexical items en early bilinguals. Presentation of communication, II Jornades d'Intercanvi sobre Recerca del Departament de Psicología Bàsica, Barcelona, SPAIN.

Toro, J.M.; Trobalon, J.B.; Sebastián-Gallés, N. (2003). Discrimination of new sentences using prosodic cues by rats. Presentation of communication, XV Congreso de la Sociedad Española de Psicología Comparada -IV Reunión Internacional, Barcelona, SPAIN.

Peperkamp, S.; Dupoux, E.; Sebastián-Gallés, N. (2002). Stress 'deafnesses' in early and late French-Spanish bilinguals. Presentation of communication, Euresco Conference: The Structure of Learner Language: The End State, Kolymbari, GREECE.

Sebastián Gallés, N.; Echeverría Goñi, S. (2002). Plasticidad cerebral y aprendizaje de segundas lenguas. Presentation of communication, IV Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental SEPEX 2002 , Oviedo, SPAIN.

Soto-Faraco, S.; McDonald, J.; Sebastián-Gallés, N.; Kingstone, A. (2002). Orientación de la atención visual y auditiva a la dirección de la mirada. Presentation of communication, Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, Cuenca, SPAIN. 38

Toro, J.M.; Trobalon, J.B.; Sebastián-Gallés, N. (2002). Language discrimination: the use of prosodic cues by rats. Presentation of communication, IV Congreso de la SEPEX. Oviedo, SPAIN.

Toro, J.M.; Trobalon, J.B.; Sebastián-Gallés, N. (2002). Discriminación de Lenguas y Segmentación del Habla: La Percepción del Lenguaje en Ratas. Presentation of communication, III Congreso Iberoamericano de Psicología, Bogotá, COLOMBIA.

Bosch, L.; Sebastián-Gallés, N. (2001). Diferenciació de llengües y percepció de la parla en infants d'entorns bilingües. Presentation of communication, y Jornades d'Intercanvi de Recerca. Departament de Psicología Bàsica (UB), Barcelona, SPAIN.

Colomé, A.; Miozzo, M.; Sebastián-Gallés, N. (2001). Activación fonológica de la lengua no empleada. Presentation of communication, V Simposio de Psicolingüística, Granada, SPAIN.

Colomé, A.; Sebastián-Gallés, N.; Costa, A. (2001). Effects of the Lexical Co-Activation in Bilinguals' Language Production. Presentation of communication, XII Conference of the European Society for Cognitive Psychology , Edimburgh (UK)

De Diego Balaguer, R.; Sebastián Gallés, N. (2001). Regularity and irregularity in Spanish: the representation of hallomorphy. Presentation of communication, Morphology Workshop, Nijmegen, NETHERLANDS.

De Diego Balaguer, R.; Sebastián Gallés, N. (2001). Different Processes in Regular and Irregular Inflectional Morphology in Spanish. Poster, XIII Congress of the European Society for Cognitive Psychology, Edimburg, SCOTLAND.

De Diego Balaguer, R.; Sebastián Gallés, N.; Costa, A.; Caramazza, A. (2001). Regular/Irregular verb inflections and its relation with agrammatism. Presentation of communication, Workshop on Morphology, Nijmegen, NETHERLANDS.

De Diego, R.; Marsden-Wilson, W.; Sebastián-Gallés, N. (2001). Mecanismos disociables en la percepción y producción de morfología regular e irregular a través de un caso de afasia. Poster, V Simposio de Psicolingüística , Granada, SPAIN.

Navarrete, E.; Mirandoa, R.; Sebastián-Gallés, N. (2001). La percepción del acento léxico, diferencias entre lenguas. Poster, V Simposio de Psicolingüística, Granada, SPAIN.

Sebastián-Gallés, N. (2001). Language acquisition and bilingualism, París, FRANCE.

Sebastián-Gallés, N.; Navarra, J.; Werker, J.; Soto-Faraco, S. (2001). Bimodal speech perception across languages in monolingual and bilingual listeners. Presentation of communication, XIII Congress of the European Society for Cognitive Psychology., Edinburgh, SCOTLAND. 39

Sebastián-Gallés, N.; Pons, F.; Trobalon, J. (2001). El Aprendizaje de fonemas: un mecanismo humano? Presentation of communication, V Simposio de psicolingüística. Granada, SPAIN.

Toro, J.M.; Trobalon, J.B.; Sebastián-Gallés, N. (2001). El Uso de Claves Prosódicas en la Discriminación entre Lenguas. Presentation of communication, XIII Congreso de la Sociedad Española de Psicología Comparada. Reunión Internacional, San Sebastián, SPAIN.

Abutalebi, J.; Perani, D.; Paulesu, E.; Sebastián, N.; Scifo, P.; Dupoux, E. (2000). Language maternality and exposure effects on the bilingual brain. Presentation of communication, Society for Neuroscience, New Orleans, UNITED STATES.

Bosch, L.; Sebastián-Gallés, N. (2000). Coping with two languages: early differentiation and beyond. Presentation of communication, International workshop: 'Speech perception development in early infancy: Behavioural, neural-modelling and brain- imaging data, Univ. of Barcelona., Barcelona, SPAIN.

Bosch, L.; Sebastián-Gallés, N. (2000). Exploring four-month-old infants' abilities to discriminate languages from the same rhythmic class. Presentation of communication, XIIth Biennial International Conference on Infant Studies (ICIS 2000), Brighton, ENGLAND.

Costa, A.; Caramazza,A.;Sebastina-Gallés,N. (2000). El efecto de las palabras cognaticias en la denominación de dibujos: Implicaciones para los modelos de producción del habla. Presentation of communication, III Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, Barcelona, SPAIN.

De Diego, R.; Sebastián, N. (2000). Efectos subléxicos en el procesamiento morfológico. Poster, III Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, Barcelona, SPAIN.

De Diego, R.; Sebastián-Gallés, N.; Marsden-Wilson, W. (2000). Variables subléxicas en el procesamiento morfológico del lenguaje. Poster, III Congreso de la Sociedad Española dePsicología Experimental, Barcelona, SPAIN.

Sebastián, N. (2000). Influences inter-linguistiques en perception de la parole. Presentation of communication, XXVIIème Symposium de l'Association de Psychologie Scientifique de Language Française (APSLF) , Nantes, FRANCE.

Bosch, L.; Sebastián-Gallés, N. (1999). Early language discrimination capacities in infants from bilingual environments. Presentation of communication, VIII International Congress for the Study of Child Language, Donostia-San Sebastián, SPAIN.

De Diego Balaguer, R.; Sebastián Gallés, N. (1999). Regularity and irregularity in verbal inflectional morphology in two Romance languages, Spanish and Catalan. Presentation 40

of communication, Workshop on Cross-Linguistic Perspectives on Morphological Processing. , Aix-en-Provence, FRANCE.

Pallier, Ch.; Sebastián-Gallés, N.G.; Colomé, A. (1999). Phonological representations and repetition priming. Presentation of communication, Eurospeech'99. V: 4, pp: 1907- 1910, Budapest, HUNGARY.

Peperkamp, S.; Dupoux, E.; Sebastián-Gallés, N. (1999). Perception of stress by French, Spanish and Bilingual subjects(poster). Presentation of communication, Eurospeech'99: 6, pp: 2693-2696, Budapest, HUNGARY.

Sebastián-Gallés, N.; Bosch, L. (1999). Estudios sobre los espacios vocálicos en bilingües catalán-español: las fronteras entre categorías. Presentation of communication, IV Simposio de Psicolingüística, Madrid, SPAIN.

Soto-Faraco, S.; Sebastián-Gallés, N. (1999). Procesamiento en curso de contrastes fonémicos del L1 y L2 en bilingües tempranos. Presentation of communication, IV Simposio Nacional de Psicolingüística, Madrid, SPAIN.

Costa, A.; Colomé, A.; Sebastián-Gallés, N. (1998). Efectos de la facilitación silábica enmascarada en español. Presentation of communication, II Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, Granada, SPAIN.

Sebastián, N. (1998). Bases biológicas de la diversidad lingüística. Presentation of communication, Asociación Española de Lingüística Aplicada, Logroño, SPAIN.

Sebastián, N. (1998). El desarrollo temprano de las capacidades verbales y sus implicaciones. Presentation of communication, IV Simposium Internacional de Neurociencias Cognitivas, Barcelona, SPAIN.

Bosch, L.; Costa, A.; Sebastián, N. (1997). Vowel discrimination in early bilinguals: The perceptual magnet effect. Presentation of communication, 5th. Int. Congress of the ISAPL, Porto, PORTUGAL.

Bosch, L.; Sebastián, N. (1997). Factors in native-language discrimination at four months: Phonological proximity and bilingual exposure. Presentation of communication, GALA'97 (3rd Int. Congress on Language Acquisition), Edimburgo, UNITED KINGDOM.

Bosch, L.; Sebastián, N. (1997). The role of prosody in infants'native-language discrimination abilities. Presentation of communication, Eurospeech'97 (European speech communication association), Rodas, GREECE.

Pallier, C.; Cutler, A.; Sebastián, N. (1997). Prosodic structure and phonetic processing: a cross linguistic study. Presentation of communication, Eurospeech'97 (European speech communication association), Rodas, GREECE. 41

Sebastián, N. (1997). Procesos de codificación fonológica en percepción y producción del lenguaje. Presentation of communication, III Simposium de Psicolingüística. Oviedo, SPAIN.

Sebastián, N. (1997). Percepción y producción del lenguaje. Presentation of communication, Sociedad española de psicología experimental, Almería, SPAIN.

Bosch, L.; Sebastián, N. (1996). Native-language recognition abilities in four-month-old infants. Presentation of communication, European Science Foundation. II European Research Conference, Sant Feliu de Guixols, SPAIN.

Nuria Sebastián Gallés (1996). Biological Foundations of Linguistic Diversity. Presentation of communication, Annual meeting of the European Academia, Barcelona, SPAIN.

Nuria Sebastián Gallés (1995). Miembro Comité Organizador. Rellevant contribution, II Simposium de Psicolingüística, Tarragona, SPAIN.

Sebastián, N. (1995). La percepción del acento en castellano. Presentation of communication, II Simposium de psicolingüística, Tarragona, SPAIN.

Sebastián, N. (1995). Rhythm and structure in speech perception in Spanish. Presentation of communication, Cognitive models of speech perception, Sperlonga, ITALY.

Bosch, L.; Costa, A.; Sebastián, N. (1994). La estructura interna de las categorías fonéticas: percepción de vocales e identificación de prototipos en catalán y español. Presentation of communication, XII Congreso Nacional de AESLA, SPAIN.

Sebastián, N. (1993). Role des analogies dans l'acquisition de la lecture en espagnol. Presentation of communication, CNRS-LEAD: Acquisition de la lecture-écriture et psychologie cognitive, Paris, FRANCE.

Sebastián, N. (1993). La percepción del habla: Estudio del castellano y del catalán. Presentation of communication, y Simposium de Psicolingüística. Universidad de la Laguna, La Laguna, SPAIN.

Sebastián, N.; Parreño, A. (1993). Reading development in Spanish. Presentation of communication, Lire/ écrire, París, FRANCE.

Sebastián, N. (1992). Speech segmentation in Catalan and Spanish: The role of syllables and stress. Presentation of communication, 25th International Congress of Psychology, Bruselas, BELGIUM.

Sebastián, N. (1992). La lectura: aspectes cognitius y fisiològics. Presentation of communication, XXII Reunió científica de la societat catalana de neuroPsicología, Montseny, SPAIN. 42

Sebastián, N.; Parreño, A. (1992). Orthographic reading. Presentation of communication, V International Congress of Developmental Psychology, Sevilla, SPAIN.

Sebastián, N.; Llauger, J.; Pons, J. (1991). Procesamiento del lenguaje escrito: código fonémico-código grafémico. Presentation of communication, Jornades d'investigació Educativa, ICE Universitat de Barcelona, Barcelona, SPAIN.

Sebastián, N. (1989). Lectura en lenguas con ortografía superficial. Presentation of communication, V Simposium de las Escuelas de Logopedia, Salamanca, SPAIN.

Sebastián, N. (1987). Entradas léxicas y complejidad morfológica. Presentation of communication, Simposium de Ciencia Cognitiva, Sitges, SPAIN.

Sebastián, N.; Sopena, JM.; Gilboy, E. (1987). Structure morphologique et entreés lexicales. Presentation of communication, Congreso internacional MARI-87, París, FRANCE.

Sopena, J.M.; Baillo, A.; de la Fuente, J.; Sebastián, N. (1987). Network Models vs. Schema Models in Recognition Processes. Presentation of communication, Machines et Reseaux Intelligent. MARI-87, París, FRANCE.

Sopena, JM.; Sebastián, N.; Gilboy, E. (1987). El papel del frame verbal en el procesamiento del lenguaje. Presentation of communication, Simposi de Ciència Cognitiva, Sitges, SPAIN.

Sebastián, N. (1985). Identificación de palabras con prefijo: aspectos morfológicos y de significado. Presentation of communication, First International Congress of Applied Psycholinguistics, Barcelona, SPAIN.

Sebastián, N. (1985). Efectos de facilitación morfo-semántica en el reconocimiento de palabras. Presentation of communication, Aprendizaje y fracaso escolar, Tarragona, SPAIN.

Sopena, J.M.; Tubau, E. y Sebastián, N. (1985). Nivel de conocimiento del inglés y aprendizaje de lenguajes de programación. Presentation of communication, Fracaso escolar, aprendizaje verbal y memoria, Tarragona, SPAIN.

Arnau, J.; Se bastian, N.; Sopena, J.M.; (1984). Estudios sobre la memoria a corto plazo en sujetos bilingües. Presentation of communication, XXIII Congreso Internacional de Psicología, Acapulco, MEXICO.

Sebastián, N. (1984). Presentation of communication, XXVIII Reunión anual de la Sociedad Española de Psicología, Madrid, SPAIN.

Sebastián, N. (1984). Presentation of communication, Primeras jornadas nacion. sobre informática y enseñanza, Barbastro, SPAIN. 43

Sebastián, N. (1984). Presentation of communication, XXIII Congreso Internacional de Psicología, Acapulco, MEXICO.

Sebastián, N. (1984). Recuerdo de prosa: búsqueda o reconstrucción. Presentation of communication, Simposium sobre actividad humana y procesos cognitivos, Madrid, SPAIN.

Sopena, J.M.; Sebastián, N. (1984). Estudios experimentales sobre recuerdo y significado en bilingües. Presentation of communication, XXVIII Reunión anual de la Sociedad Española de Psicología, Madrid, SPAIN.

Tubau, E.; Sopena, J.M.; Blasco, J.M.; Sebastián, N.; Alonso, G. (1984). Aprendizaje de lenguajes de programación en la propia lengua: experiencia de una valoración comparativa. Presentation of communication, Primeras Jornadas sobre informática y educación en las enseñanzas básicas y medias. pp: 439-443, Madrid, SPAIN.

Tubau, E.; Sopena, J.M.; Blasco, J.M.; Sebastián, N.; Alonso, G. (1984). Valoración pedagógica de las opciones lingüísticas del lenguaje experimental UBL en la enseñanza de la programación. Presentation of communication, Primeras jornadas nacion. sobre informática en la enseñanza. pp: 89-100, Barbastro, SPAIN.

Sebastián, N. (1982). Bilingüisme y processos cognitius. Presentation of communication, y Encuentro Internacional de Bilingüismo Experimental, Barcelona, SPAIN.

5. Miscelanea a. Distinctions and awards July 2016, Elected Corresponding Fellow of the British Academy

2012 Awarded Narcis Monturiol Medal

Spring 2010, Tinker Visiting Professor at the Department of Psychology, University of Chicago

Fellow of the Association of Psychological Science (2009-)

ICREA ACADEMIA, 2009-2013 & 2014-2018

In 2005, the Institut Max-Planck Institut for Psycholinguistics and the Radbound Univ at Nijmegen (Netherlands) invited me to teach the Nimegen Lectures on the topic: “Babelians”.

b. Short-stay research visits 44

2010 (4 months). Department of Psychology. University of Chicago. Chicago. EEUU

2000 (2 months). Institute of Cognitive Neuroscience. Londres. Gran Bretaña

1993 (1 month). Graduate Center. City University of New York. Nueva York. EEUU

1992 (3 months). Institute of Research in cognitive science Univ. of Pennsylvania. Philadelphia. EEUU

1988 (5 months). Max-Planck-Institut für Psycholinguistik. Nijmegen. Paises Bajos

1987 (3 months). Laboratoire de Psycholinguistique Sciences Cognitives. París. Franci

c. Collaboration with scientific journals Associate editor: Developmental Science (2005-2014), Frontiers in Language Sciences (2010-present), Language Learning Cognitive Neuroscience Series (2013-present), Language Learning and Development (2013-present).

Field Editor of Cognition and Cognitiva (both from 2001 to 2006)

Member of the editorial board of: Cognition (1990- 2008), Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance (1999-2001), Neuropsicología Latina (1994-1999), Psicológica (2002- actualidad), Bilingualism: Language and Cognition (2004- actualidad), Language Learning and Development (2005- actualidad), Trends in Neuroscience and Education (2012-actualidad).

Ad-hoc reviewer of: Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory and Cognition, Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance, Journal of Memory and Language, Perception and Psychophysics, Phonetica, Language and Speech, Bilingualism, NeuroReport, Language Learning and Development, Cognition, Journal of Phonetics, PNAS, Journal of Neuroscience, Journal of Cognitive Neuroscience, Cognitive Psychology, Science (among others) CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Lea detenidamente las instrucciones que figuran al final de este documento para rellenar correctamente el CVA Parte A. DATOS PERSONALES Nombre y apellidos Antoni Gomila Benejam DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Scopus 6506464396 Núm. identificación del investigador Código Orcid 0000-0001-7325-961X

A.1. Situación profesional actual Organismo Universitat de les Illes Balears Dpto./Centro Dep. Psicologia - IFISC Dirección Carretera Valldemossa km. 7,5 Teléfono 971172388 correo electrónico [email protected] Categoría profesional CU Fecha inicio febrero2010 Espec. cód. UNESCO 610700 Palabras clave Second person, cognitive science, embodiment, complex systems

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Lic Filosofía y CC.Educación Illes Balears 6/1986 Doctor en Filosofía Illes Balears 4/1990

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) número de sexenios de investigación: 5 fecha del último concedido: 2017 (período 2011-2016) número de tesis doctorales dirigidas en los últimos 5 años: 3 (mención doctorado europeo/internacional las tres) citas totales: 975, en los últimos 5 años 687 (según google scholar, 17-12-2017) promedio de citas/año durante los últimos 5 años (sin incluir el año actual): 135 publicaciones totales en primer cuartil (Q1): 36 índice h: 15 – desde 2012: 12 índice i10: 21 – desde 2012: 15

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM I obtained a PhD in Philosophy in 1990 at the UIB, and then a Fulbright postdoc to work at Rutgers University with Professor Jerry Fodor. Back to Spain, I worked at the Universidad de Salamanca, before obtaining a professorship at the Universidad de La Laguna, in Philosophy of Psychology. Since 1999, I work at the Psychology Department of UIB as Professor of the Psychology of Thinking and Language (from 2009 as Full Professor). My research has revolved around theoretical issues in the frontier between Psychology and Philosophy: meaning, intentionality, language evolution, moral psychology, intersubjectivity, and the nature of explanation in the cognitive sciences. I have led several research projects on these topics financed by the Spanish Ministry of Education and Science. I've been involved in the euCognition network along its 9 years of existence, and serving as project partner for its second and third edition. I'm the author of over 80 papers, and editor, with Paco Calvo, of the Handbook of New Directions in Cognitive Science (Elsevier, 2008). My last book Verbal Minds: Language and the Architecture of the Mind, was published by Elsevier in 2012. While the papers published in psychology and cognitive science journals enjoy more visibility and impact factor, some of the most original ideas have appeared in Philosophy journals, which by the nature of the field, lack the same sort of ranking. In general, though, my main identification is as a cognitive scientist, with an interdisciplinary approach at core.

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones (últimos 5 años) Papers en revistas con revisión a ciegas Pérez Manrique, A.; Gomila, A. (2017) The comparative study of empathy: sympathetic concern and empathic perspective-taking in non-human animals. Biological Reviews (published online 25/5/2017). doi: 10.1111/brv.12342.

Christensen, J.; Gomila, A. (2017) Not all about sex: neural and biobehavioral functions of human dance. Annals of the New York Academy of Sciences 1400(1): 8-32. doi: 10.1111/nyas.13420

1 de 4 / Currículum abreviado CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Lea detenidamente las instrucciones que figuran al final de este documento para rellenar correctamente el CVA

Díaz, R.J.; Viciana, H.; Gomila, A. (2017) Cold 'side effect' effect: affect does not mediate the influence of moral considerations in intentionality judgments. Frontiers In Psychology 8, 295. hps://doi.org/10.3389/fpsyg.2017.00295

Pérez-Manrique, A. y Gomila, A. (2016) Comments on 'Oxytocin-dependent consolation behavior in rodents, Science vol 351, nº 6271, e-letter. http://science.sciencemag.org/content/351/6271/375.e- letters .

Christensen, JF; Pollick, F; Lambrechts, A; Gomila, A. (2016) Affective responses to dance. Acta Psychologica, 168: 91-105. hps://doi.org/10.101p/.ctppsy.201p.03.008

Acedo-Carmona, C; Gomila, A (2016) A critical review of Dunbar’s social brain theory. Revista Internacional de Sociología, 74(3) e037. DOI: 10.3989/ris.2016.74.3.037

Acedo-Carmona, C. y Gomila, A. (2016) Testing the cultural group selection hypothesis in Northern Ghana and Oaxaca. Behavioral and Brain Sciences, 39 e31. doi:10.1017/S0140525X15000047.

Viciana, H., Loverdo, C. y Gomila, A. (2016) Credibility, Credulity and Redistribution. Behavioral and Brain Sciences, 39 e25. doi: 10.1017/S0140525X15000047.

Christensen, JF; Gomila, A; Gaigg, S; Sivarajah, N; Calvo-Merino, B (2016) Dance expertise modulates behavioral and psychophysiological responses to affective body movement. Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance, epub ahead of print. Doi: 10.1037/xhp0000176.

Acedo, C. y Gomila, A. (2015) A cross-cultural comparison of trust-based social networks: Northern Ghana and Oaxaca Groups. Frontiers in Psychology 6, 666. doi: 10.3389/fpsyg.2015.00661. IP (2014): 2,843. SSCI: 20/129 Psychology, Multidisciplinary Q1

Christensen, JF, Sebastian B Gaigg, Antoni Gomila, Peter Oke, Beatriz Calvo-Merino (2014) Enhancing emotional experiences to dance through music: the role of valence and arousal in the cross- modal bias. Frontiers in Human Neuroscience 8, 757. doi: 10.3389/fnhum.2014.00757. IP: 3,6. SCI: 24/74 Psychology Q2

Christensen, J.F.; Flexas, A.; Calabrese, M.; Gut, N.K.; Gomila, A. (2014) Moral Judgment Reloaded: A Moral Dilemma validation study. Frontiers in Psychology, 5: 607. Doi: 10.3389/fpsyg.2014.00607. IP: 2,843; SSCI: 20/129 Psychology, Multidisciplinary Q1

Acedo, C.; Gomila, A. (2014) Personal trust increases cooperation beyond general trust. PLoS One, 9 (8): e105559. doi:10.1371/journal.pone.0105559. IP: 3,534; SCI: 8/55 Multidisciplinary Sciences Q1

Acedo, C.; Gomila, A. (2013) Trust and cooperation: a new experimental approach. Annals of the New York Academy of Sciences 1299 (1), pp. 77 - 83. doi: 10.1111/nyas.12142. IP: 4,039; SCI: 6/55 Multidisciplinary Sciences Q1

Barceló-Coblijn, L.; Gomila, A. (2012) Evidence of recursion in tool use. Behavioral and Brain Sciences 35 (4), pp. 17 - 18. doi: 10.1017/S0140525X11001865. IP: 14,962, SCI: 2/49 Behavioral Sciences Q1.

Christensen, J.F.; Gomila, A. (2012) Moral dilemmas in cognitive neuroscience: a principled review. Neuroscience and Biobehavioral Reviews 36, pp. 1249 – 1264. doi: 10.1016/j.neubiorev.2012.02.008. IP: 10,284; SCI: 3/49 Behavioral Sciences Q1, 95 citations

Capítulos de libros Gomila, A. & Pérez, D. (2017) Lo que la segunda persona no es. En D. Pérez y D. Lawler (eds.) La segunda persona y las emociones. Buenos Aires: Editorial SADAF, pp. 275-297. ISBN 978-987- 46708-0-9

2 de 4 / Currículum abreviado CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Lea detenidamente las instrucciones que figuran al final de este documento para rellenar correctamente el CVA Gomila, A. (2014): Sobre la relación entre ontogenia y filogenia: una crítica de la Psicología Evolucionista. En Psicología de la música y del desarrollo. Una exploración interdisciplinaria sobre la musicalidad humana. S. Español (ed.), pp. 261-283. Ed. Paidós.

Nadal, M.; Gomila, A.; Galvez, A. (2014) A History for Neuroaesthetics. In An Introduction to Neuroaesthetics: The Neuroscientific Approach to Aesthetic Experience, Artistic , and Arts Appreciation, J.O. Lauring (ed.). pp. 3 - 49. University of Chicago Press.

Travieso, D.; Gomila, A.; Lobo, L. (2014) From systematicity to interactive regularities: grounding cognition at the sensorimotor level. In The Architecture of Cognition: Rethinking Fodor and Pylyshyn's Systematicity Challenge, P. Calvo & J. Simmons (eds.). pp. 371 - 396. (Estados Unidos de América): MIT Press.

C.2. Proyectos (últimos 5 años)

FFI2017-86351-R Intersubjetividad y moralidad: de las emociones morales a las causas de la deshonestidad IP: Antoni Gomila.- Número de investigadores: 6 Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad Plazo: 1 enero 2018 – 31 diciembre de 2021 Cuantía total: pendiente (resolución provisional)

PSI2014-62092-EXP La cognición como sistema complejo IP: Antoni Gomila.- Número de investigadores: 4 Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad Plazo: 1 septiembre de 2015 – 28 febrero 2018 Cuantía total: 40.000 €

FFI2013-44007-P Las bases intersubjectivas de la moralidad humana IP: Antoni Gomila Benejam.- Número de investigadores/as: 6 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Economía y Competitividad Plazo: enero 2014-diciembre 2018 Cuantía total: 96.000 €

11220110100762CO La dimensión estética en la reformulación del problema de las otras mentes IP: Diana Pérez.- Número de investigadores/as: 3 Entidad/es financiadora/s: PIP/CONICET (Argentina) Plazo: 2013-2015 Cuantía: 20.000 pesos argentinos

308252 III European Network for the Advancement of Artificial Cognitive Systems, Interaction and Robotics (EUCogIII) IP: Vincent Mueller - Número de investigadores/as: 10 Entidad/es financiadora/s: European General Direction Research Comission. Plazo: noviembre 2011 – diciembre 2014. Cuantía total: 1.980.000

C.5. Referee Para las revistas: Acotaciones, Adaptive Behavior, Analisis Filosófico, Azafea, Ciencia Cognitiva, Crítica, Cuicuilco, Daimon, Estudios de Psicología, Frontiers in Psychology, Interaction Studies, Language Sciences, PLoS ONE, Praxis Filosófica, Social Neuroscience, Theoria, Teorema, Revista Latinoamericana de Filosofía, Philosophical Psychology, Integrative Psychological and Behavioral Science.

Para las agencias: AGAUR, ANEP, CONICET/FONCYT (Argentina), CONACYT (México), ERC, Fondecyt (Chile), Ikerbasque, Research Foundation Flanders (Bélgica), NWO (Holanda) Para las Universidades: Carlos III, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad de Buenos Aires, Universidad del País Vasco Para la FECyT.

3 de 4 / Currículum abreviado CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Lea detenidamente las instrucciones que figuran al final de este documento para rellenar correctamente el CVA

C.6 Actividades de liderazgo y gestión

Director del Master Oficial en Cognición y Evolución Humana de la UIB (desde 2012) Miembros de la Comisión Académica del Programa de Doctorado en Cognición y Evolución Humana (desde 2009).

C.7 Doctorandos actuales

Título: Empathy in non-human animals Doctoranda: Ana Pérez Manrique Universidad: UIB Beca: FPU 2013-2017

Título: Atribución de estados mentales en niños prelingüísticos Doctoranda: Pamela Barone Universidad: UIB Beca: FPU 2015-2018

Título: La fundamentación intersubjetiva de la moralidad: emociones morales Doctoranda: Carme Isern Universidad: UIB Beca: FPU 2016-2019

Título: La nueva narratividad interactiva en el diseño de videojuegos Doctoranda: Caterina Ramon Bordoi Universidad: UIB Beca: no

Título: The role of imitation in the transimission of moral values Doctoranda: Daniela Giorgietti Universidad: UIB Beca: no

4 de 4 / Currículum abreviado

Ministerio de Economía y Competitividad Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación

Curriculum vitae

Nombre: JESÚS LÓPEZ MEGÍAS

Fecha: 23 de ENERO de 2018

Apellidos: LÓPEZ MEGÍAS Nombre: JESÚS DNI: Fecha de nacimiento : Sexo: V

Situación profesional actual

Entidad: UNIVERSIDAD DE GRANADA Facultad, Escuela o Instituto: FACULTAD DE PSICOLOGÍA Depto./Secc./Unidad estr.: PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL Dirección postal: CAMPUS CARTUJA, S/N. 18071. GRANADA

Teléfono (indicar prefijo, número y extensión): 958243772 Fax: 958246239 Correo electrónico: [email protected]

Especialización (Códigos UNESCO): 611400 611411 611201 611202 611417 Categoria profesional: CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD Fecha de inicio: 12/12/2017 Situación administrativa Plantilla Contratado Interino Becario Otras situaciones especificar:

Dedicación A tiempo completo A tiempo parcial

Número de Sexenios de Investigación: 3

Líneas de investigación Breve descripción, por medio de palabras claves, de la especialización y líneas de investigación actuales. VIOLENCIA DE GÉNERO; EMOCIÓN Y COGNICIÓN

Formación Académica

Titulación Superior Centro Fecha LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. UNIV. GRANADA 26 JULIO 1988

Doctorado Centro Fecha PSICOLOGÍA FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIV. GRANADA 22 SEPTIEMBRE 1992

Actividades anteriores de carácter científico profesional

Puesto Institución Fechas BECARIO INVESTIGACIÓN MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA 01-89/09-92

PROF. AYUDANTE L.R.U. FAC UNIVERSIDAD DE GRANADA 10-92/09-94

PROF. ASOC. (T3) TIEMPO COMPL UNIVERSIDAD DE GRANADA 10-94/04-95

PROF. TITULAR INTERINO UNIVERSIDAD DE GRANADA 05-95/02-96

PROF. TITULAR UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE GRANADA 02-96/12-17

Idiomas (R = regular, B = bien, C = correctamente)

Idioma Habla Lee Escribe INGLÉS C C B

Participación en Proyectos de I+D financiados en Convocatorias públicas. (nacionales y/o internacionales) Título del proyecto: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: MITOS, ACTITUDES E INFLUENCIA DE LOS MENSAJES Y USOS DEL LENGUAJE SOBRE SU PERCEPCION SOCIAL. PSI2016-79812-P Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Entidades participantes: UNIVERSIDAD DE GRANADA Duración, desde: 30/12/2016 hasta: 29/12/2019 Cuantía de la subvención: 36.300 € Investigador responsable: JESÚS LÓPEZ MEGÍAS y HUGO CARRETERO DIOS Número de investigadores participantes: 8

Título del proyecto: ANALISIS PSICOSOCIAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: ACTITUDES, MITOS, CONTEXTOS SOCIALES NORMALIZADORES Y TENDENCIAS A LA AGRESION. PSI2013-45041-P Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Entidades participantes: UNIVERSIDAD DE GRANADA Duración, desde: 01/01/2014 hasta: 31/12/2016 Cuantía de la subvención: 42.350 € Investigador responsable: JESÚS LÓPEZ MEGÍAS y HUGO CARRETERO DIOS Número de investigadores participantes: 8

Título del proyecto: PERCEPCIÓN SOCIAL DE LAS AGRESIONES SEXUALES. PSI2010-15139 Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Entidades participantes: UNIVERSIDAD DE GRANADA Duración, desde: 01/01/2011 hasta: 30/04/2014 Cuantía de la subvención: 66.550 € Investigador responsable: JESÚS LÓPEZ MEGÍAS Número de investigadores participantes: 10

Título del proyecto: ESTUDIO POBLACIONAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL SALVADOR. Entidad financiadora: CICODE. Universidad de Granada. Entidades participantes: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SALVADOR. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). MINISTERIO DE SALUD (EL SALVADOR). UNIVERSIDAD DE GRANADA Duración, desde: 01/09/2013 hasta: 01/09/2014 Cuantía de la subvención: 17.344 € Investigador responsable: JESÚS LÓPEZ MEGÍAS Número de investigadores participantes: 4

Título del proyecto: ANÁLISIS PSICOSOCIAL DE LA LEGITIMIDAD Y DEL PREJUICIO EN EL MANTENIMIENTO DE LAS RELACIONES SOCIALES DESIGUALES. SEJ2010-6225 Entidad financiadora: Consejería de Innovación, Ciencia y Empresas. Junta de Andalucía. Proyectos de Excelencia 2010. Entidades participantes: UNIVERSIDAD DE GRANADA Duración, desde: 15/03/2011 hasta: 14/03/2015 Cuantía de la subvención: 158.247,00 € Investigador responsable: MIGUEL C. MOYA MORALES Número de investigadores participantes: 28

Título del proyecto: SEXISMO AMBIVALENTE Y DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO. SEJ2007-65816 Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. Entidades participantes: UNIVERSIDAD DE GRANADA Duración, desde: 01/10/2007 hasta: 31/03/2011 Cuantía de la subvención: 55.960 € Investigador responsable: MIGUEL C. MOYA MORALES Número de investigadores participantes: 10

Título del proyecto: VIOLENCIA DE GÉNERO: ANÁLISIS PSICOSOCIAL DE SUS CAUSAS Y ESTRATEGIAS PARA SU REDUCCIÓN. P06-HUM-1437 Entidad financiadora: Consejería de Innovación, Ciencia y Empresas. Junta de Andalucía. Proyectos de Excelencia 2006. Entidades participantes: UNIVERSIDAD DE GRANADA Duración, desde: 11/04/2007 hasta: 31/03/2010 Cuantía de la subvención: 161.527,62 € Investigador responsable: MIGUEL C. MOYA MORALES Número de investigadores participantes: 14

Título del proyecto: LA APLICACIÓN DE LA LEY DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO: UN ANÁLISIS MULTIDISCIPLINAR. I+D+I 86/05 Entidad financiadora: Instituto de la Mujer. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Entidades participantes: UNIVERSIDAD DE GRANADA Duración, desde: 10/2005 hasta: 10/2008 Cuantía de la subvención: 36.800 € Investigador responsable: Mª JOSÉ JIMÉNEZ DÍAZ Número de investigadores participantes: 23

Título del proyecto: FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN PARA MALTRATO INFANTIL Y ABUSO SEXUAL. AI20/04 Entidad financiadora: Consejería de Presidencia. Junta de Andalucía. Entidades participantes: UNIVERSIDAD DE GRANADA y UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA SIMEÓN CAÑAS DE SAN SALVADOR Duración, desde: FEBRERO 2005 hasta: MAYO 2006 Cuantía de la subvención: 24000 € Investigador responsable: JESÚS LÓPEZ MEGÍAS Número de investigadores participantes: 4

Título del proyecto: DIFERENCIAS DE PODER Y GÉNERO: ASPECTOS PSICOSOCIALES. SEJ2004- 02817 Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. Entidades participantes: UNIVERSIDAD DE GRANADA Duración, desde: 13/12/2004 hasta: 13/12/2007 Cuantía de la subvención: 39100€ Investigador responsable: MIGUEL C. MOYA MORALES Número de investigadores participantes: 9

Título del proyecto: RELACIÓN ENTRE LAS NUEVAS FORMAS DE SEXISMO Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA CONTRA LAS MUJERES. BSO2001-3158 Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología. Entidades participantes: UNIVERSIDAD DE GRANADA Duración, desde: 28/12/2001 hasta: 30/11/2004 Cuantía de la subvención: 22117€ Investigador responsable: MIGUEL C. MOYA MORALES Número de investigadores participantes: 9

Título del proyecto: MECANISMOS Y CONDICIONES DE LA DETECCIÓN DE RELACIONES DE CAUSALIDAD. PB94-0801 Entidad financiadora: DGICYT Entidades participantes: UNIVERSIDAD DE GRANADA Duración, desde: 01/07/1995 hasta: 01/07/1995 Cuantía de la subvención: 28254€ Investigador responsable: ANDRÉS CATENA MARTÍNEZ Número de investigadores participantes: 4

Título del proyecto: PROCESOS INTENCIONALES EN EL APRENDIZAJE DE EVITACIÓN: CONTRASTE, DEVALUACIÓN DEL REFORZADOR Y EFECTOS FARMACOLÓGICOS. PB90-0868 Entidad financiadora: DGICYT Entidades participantes: UNIVERSIDAD DE GRANADA Duración, desde: 29/04/1991 hasta: 29/04/1994 Cuantía de la subvención: 23289€ Investigador responsable: ANTONIO MALDONADO LÓPEZ Número de investigadores participantes: 9

Título del proyecto: INCONTROLABILIDAD E IMPREDICTIBILIDAD EN EL DESARROLLO DE LOS DÉFICITS CONSECUENTES A INDEFENSIÓN E IRRELEVANCIA APRENDIDA. PB86-0432

Entidad financiadora: DGICYT Entidades participantes: UNIVERSIDAD DE GRANADA Duración, desde: 1987 hasta: 1990 Cuantía de la subvención: Investigador responsable: ANTONIO MALDONADO LÓPEZ

Número de investigadores participantes:

1

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Publicaciones o Documentos Científico-Técnicos

(CLAVE: L = libro completo, CL = capítulo de libro, A = artículo, R = “review”, E = editor, S = Documento Científico-Técnico restringido. )

Autores (p.o. de firma): MOYA-GARÓFANO, A., MEGÍAS, J.L., RODRÍGUEZ-BAILÓN, R. Y MOYA, M. Título: Stranger harassment (“piropo") and women's self-objectification: the role of anger, happiness and empowerment

Ref. revista: Journal of Interpersonal Violence Libro: Clave: Volumen: en prensa Páginas, inicial: final: Fecha: 2018

Autores (p.o. de firma): MEGÍAS, J.L., TORO-GARCÍA, V. Y CARRETERO-DIOS, H. Título: The Acceptance of Myths About Intimate Partner Violence Against Women (AMIVAW) Scale: Development and Validation in Spanish and English

Ref. revista: Psychology of Women Quarterly Libro: Clave: Volumen: en prensa Páginas, inicial: final: Fecha: 2017

Autores (p.o. de firma): ROMERO-SÁNCHEZ, M., CARRETERO-DIOS, H., MEGÍAS, J.L., MOYA, M. Y FORD, T. Título: Sexist Humor and Rape Proclivity: The Moderating Role of Joke-teller Gender and Degree of Physical Violence

Ref. revista: Violence Against Women Libro: Clave: Volumen: 23 Páginas, inicial: 951 final: 972 Fecha: 2017

Autores (p.o. de firma): MOYA-GARÓFANO, A., MEGÍAS, J.L., RODRÍGUEZ-BAILÓN, R. Y MOYA, M. Título: Spanish Version of the Objectified Body Consciousness Scale (OBCS): Results from Two Samples of Female University Students

Ref. revista: Revista de Psicología Social/International Journal of Social Psychology Libro: Clave: Volumen: 32 Páginas, inicial: 362 final: 394 Fecha: 2017

Autores (p.o. de firma): ROMERO-SÁNCHEZ, M., MOYA, M., KRAHÉ, B. Y MEGÍAS, J.L. Título: Alcohol-Related Victim Behaviour and Rape Myth Acceptance as Predictors of Victim Blame in Sexual Assault Cases

Ref. revista: Violence Against Women Libro: Clave: Volumen: en prensa Páginas, inicial: final: Fecha: 2017

Autores (p.o. de firma): ROMERO-SÁNCHEZ, M., TORO-GARCÍA, V., HORVATH, M.A.H., Y MEGÍAS, J.L. Título: More Than a Magazine: Exploring the Links Between Lads’ Mags, Rape Myth Acceptance, and Rape Proclivity

Ref. revista: Journal of Interpersonal Violence Libro: Clave: Volumen: 32 Páginas, inicial: 515 final: 534 Fecha: 2017

Autores (p.o. de firma): MANZANO-GARCÍA, G., MONTAÑÉS, M.P. Y MEGÍAS, J.L. Título: Perception of economic crisis among Spanish nursing students: its relation to burnout and engagement

Ref. revista: Nurse Education Today Libro: Clave: Volumen: 52 Páginas, inicial: 116 final: 120 Fecha: 2017

Autores (p.o. de firma): ZAPATA-CALVENTE, A.L.. Y MEGÍAS, J.L. Título: Percepción social de la violencia de pareja en función de las motivaciones y sexo del/a agresor/a y de la ideología y sexo de los/as observadores/as.

Ref. revista: Revista de Psicología Social/International Journal of Social Psychology Libro: Clave: Volumen: 32 Páginas, inicial: 301 final: 332 Fecha: 2017

Autores (p.o. de firma): DURAN, M., MEGÍAS, J.L. Y MOYA, M. Título: Male peer support to hostile sexist attitudes influences rape proclivity

Ref. revista: Journal of Interpersonal Violence Libro: Clave: Volumen: en prensa Páginas, inicial: final: Fecha: 2016

Autores (p.o. de firma): MEGÍAS, J.L. Título: Algunos problemas que afectan al desarrollo en la adolescencia

Ref. revista: Libro: Moreno, A. y Venegas, M. (Eds.) (2016). Certificado Oficial de Formación Pedagógica y Didáctica Equivalente. Programa Académico. Sevilla: Servicio Publicaciones de la UNIA. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 63 final: 73 Fecha: 2016

Autores (p.o. de firma): MEGÍAS, J.L. Título: Motivación para el aprendizaje

Ref. revista: Libro: Moreno, A. y Venegas, M. (Eds.) (2016). Certificado Oficial de Formación Pedagógica y Didáctica Equivalente. Programa Académico. Sevilla: Servicio Publicaciones de la UNIA. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 117 final: 128 Fecha: 2016

Autores (p.o. de firma): MEGÍAS, J.L. Título: ¿Cómo gestionar el aula para crear un buen clima de aprendizaje?

Ref. revista: Libro: Moreno, A. y Venegas, M. (Eds.) (2016). Certificado Oficial de Formación Pedagógica y Didáctica Equivalente. Programa Académico. Sevilla: Servicio Publicaciones de la UNIA. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 129 final: 140 Fecha: 2016

Autores (p.o. de firma): MARQUES-FAGUNDES, A.L., MEGÍAS, J.L., GARCÍA-GARCÍA, D. Y PETKANOPOULOU, E. Título: Ambivalent sexism and egalitarian ideology in perception of psychological abuse and (un)vulnerability to violence

Ref. revista: Revista de Psicología Social Libro: Clave: Volumen: 30 Páginas, inicial: 31 final: 59 Fecha: 2015

Autores (p.o. de firma): MONTAÑÉS, M.P., MEGÍAS, J.L., DE LEMUS, S. Y MOYA, M. Título: Influence of early romantic relationships on adolescents’ sexism

Ref. revista: Revista de Psicología Social Libro: Clave: Volumen: 30 Páginas, inicial: 219 final: 240 Fecha: 2015

Autores (p.o. de firma): DE LEMUS, S., MONTAÑÉS, M.P., MEGÍAS, J.L. Y MOYA, M. Título: Development of Gender Prejudice from Childhood to Adulthood: A Spanish Perspective.

Ref. revista: Libro: Safdar, S. y Kosakowska-Berezecka (Eds.). Psychology of Gender Through the Lens of Culture. Swiltzerland: Springer. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 219 final: 237 Fecha: 2015

Autores (p.o. de firma): ROMERO-SÁNCHEZ, M. Y MEGÍAS, J.L. Título: How do college students talk about sexual assault?

Ref. revista: Journal of Gender Studies Libro: Clave: Volumen: 24 Páginas, inicial: 644 final: 659 Fecha: 2015

Autores (p.o. de firma): NAVARRO, L., VELÁSQUEZ, M. Y MEGÍAS, J.L. Título: Violencia contra las mujeres en El Salvador.

Ref. revista: Libro: Navarro, L., Velásquez, M. y Megías, J.L. (2015). Violencia contra las mujeres en El Salvador. San Salvador: Universidad Tecnológica de El Salvador. Clave: L Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2015

Autores (p.o. de firma): DE LEMUS, S., NAVARRO, L., VELASQUEZ, M., RYAN, E. Y MEGÍAS, J.L. Título: From Sex to Gender: A University Intervention to Reduce Sexism in Argentina, Spain, and El Salvador

Ref. revista: Journal of Social Issues Libro: Clave: Volumen: 70 Páginas, inicial: 741 final: 762 Fecha: 2014

Autores (p.o. de firma): DURÁN, M., MOYA, M. Y MEGÍAS, J.L. Título: Benevolent sexist ideology attributed to an abusive partner decreases women’s active coping responses to acts of sexual violence

Ref. revista: Journal of Interpersonal Violence Libro: Clave: Volumen: 29 Páginas, inicial: 1380 final: 1401 Fecha: 2014

Autores (p.o. de firma): VIDAL-FERNÁNDEZ, A. Y MEGÍAS, J.L. Título: Attributions of Blame to Battered Women when they are perceived as Feminists or as “Difficult to Deal With”

Ref. revista: Spanish Journal of Psychology Libro: Clave: Volumen: 17, E21 Páginas, inicial: 1 final: 10 Fecha: 2014

Autores (p.o. de firma): ACOSTA, A., MEGÍAS, J.L., LUPIÁÑEZ, J. Título: Avances en el estudio de la motivación y emoción.

Ref. revista: Libro Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2014 Editorial (si libro): Asociación Motivación y Emocion ISBN: 978-84-697-0116-4 Lugar de publicación: Granada

Autores (p.o. de firma): MONTAÑÉS, M.P., DE LEMUS, S., MOYA, M., BOHNER, G. Y MEGÍAS, J.L. Título: How Attractive Are Sexist Intimates to Adolescents? The Influence of Sexist Beliefs and Relationship Experience

Ref. revista: Psychology of Women Quarterly Libro: Clave: Volumen: 37 Páginas, inicial: 494 final: 506 Fecha: 2013

Autores (p.o. de firma): DEL RÍO, E., MEGÍAS, J.L. Y EXPÓSITO, F. Título: Gender-based violence against women with visual and physical disabilities

Ref. revista: Psicothema Libro: Clave: Volumen: 25 Páginas, inicial: 67 final: 72 Fecha: 2013

Autores (p.o. de firma): ROMERO-SÁNCHEZ, M., MEGÍAS, J.L., CARRETERO-DIOS, H., y RINCÓN, L. Título: Versión colombiana de la escala Acceptance of Modern Myths about Sexual Aggression: primeros análisis psicométricos

Ref. revista: Revista Latinoamericana de Psicología Libro: Clave: Volumen: 45 Páginas, inicial: 121 final: 134 Fecha: 2013

Autores (p.o. de firma): DEL RÍO, E., MEGÍAS, J.L. Y EXPÓSITO, F. Título: Violencia de género en mujeres con discapacidad física y visual

Ref. revista: Infocop Online Libro: Clave: Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2013 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Online (http://www.infocop.es/view_article.asp?id=4431)

Autores (p.o. de firma): MONTAÑÉS, M.P., DE LEMUS, S., BOHNER, G., MEGÍAS, J.L., MOYA, M. Y GARCÍA- RETAMERO, R. Título: Intergenerational Transmission of Benevolent Sexism from Mothers to Daughters and its Relation to Daughters’ Academic Performance and Goals

Ref. revista: Sex Roles Libro: Clave: Volumen: 66 Páginas, inicial: 468 final: 478 Fecha: 2012

Autores (p.o. de firma): ROMERO-SÁNCHEZ, M., MEGÍAS, J.L. Y KRAHÉ, B. Título: The Role of Alcohol and Victim Sexual Interest in Spanish Students’ Perceptions of Sexual Assault

Ref. revista: Journal of Interpersonal Violence Libro: Clave: Volumen: 27 Páginas, inicial: 2230 final: 2258 Fecha: 2012

Autores (p.o. de firma): MEGÍAS, J.L. Y MONTAÑÉS, M.P. Título: Percepción de las mujeres víctimas de malos tratos sobre la asimetría de poder en la pareja y su relación con la violencia: estudio preliminar

Ref. revista: Anales de Psicología Libro: Clave: Volumen: 28 Páginas, inicial: 405 final: 416 Fecha: 2012

Autores (p.o. de firma): DURÁN, M.M., MOYA, M. Y MEGÍAS, J.L. Título: It’s His Right, it’s Her Duty: Benevolent Sexism and the Justification of Traditional Sexual Roles

Ref. revista : Journal of Sex Research Libro Clave: A Volumen: 48 Páginas, inicial: 470 final: 478 Fecha: 2011

Autores (p.o. de firma): ÁLVAREZ, N. Y MEGÍAS, J.L. Título: Concepciones implícitas del desarrollo y percepción social de estrategias para la lucha contra la pobreza

Ref. revista: Psicología Política Libro: Clave: Volumen: 43 Páginas, inicial: 7 final: 36 Fecha: 2011

Autores (p.o. de firma): MEGÍAS, J.L., ROMERO, M., DURÁN, M., MOYA, M. Y BOHNER, G. Título: Spanish validation of the Acceptance of Modern Myths about Sexual Aggression Scale (AMMSA)

Ref. revista: The Spanish Journal of Psychology Libro: Clave: A Volumen: 14 Páginas, inicial: 912 final: 925 Fecha: 2011

Autores (p.o. de firma): ROMERO-SÁNCHEZ, M. Y MEGÍAS, J.L. Título: Uso de alcohol como estrategia para conseguir mantener relaciones sexuales no consentidas

Ref. revista: Infocop Online Libro: Clave: Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2011 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Online (http://www.infocop.es/view_article.asp?id=3392) Autores (p.o. de firma): NAVARRO, L., DE LEMUS, S., MEGÍAS, J.L., VELASQUEZ, M.J. Y RYAN, E. Título: Programa universitario de formación en prevención de violencia de género.

Ref. revista: Libro: Jiménez, M., Robles, V., Añaños, F. y del Pozo, F.J. (Coords.), Educación para la Igualdad: Reflexiones y Propuestas. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 210 final: Fecha: 2011 Editorial (si libro): Natívola, S.L. ISBN: 978-84-938439-3-9 Lugar de publicación: Granada

Autores (p.o. de firma): MEGÍAS, J.L. Y MONTAÑÉS, P. Título: Prevención primaria de la violencia de género

Ref. revista: Libro: Ryan, E. y de Lemus, S. (Eds.). Coeducación. Propuestas para alcanzar la igualdad de género desde las aulas. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 127 final: 163 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Editorial Universidad de Granada. Colección Periferias. Lugar de publicación: Granada

Autores (p.o. de firma): MONTAÑÉS, P. Y MEGÍAS, J.L. Título: Materiales y recursos para la coeducación y la prevención primaria de la violencia de género

Ref. revista: Libro: Ryan, E. y de Lemus, S. (Eds.). Coeducación. Propuestas para alcanzar la igualdad de género desde las aulas. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 273 final: 280 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Editorial Universidad de Granada. Colección Periferias. Lugar de publicación: Granada

Autores (p.o. de firma): PÉREZ-DUEÑAS, C., ACOSTA, A., MEGÍAS, J.L. Y LUPIÁÑEZ, J. Título: Evaluación de las dimensiones de valencia, activación, frecuencia subjetiva de uso y relevancia para la ansiedad, depresión y la ira de 238 sustantivos en una muestra universitaria

Ref. revista : Psicológica Libro Clave: A Volumen: 31 Páginas, inicial: 241 final: 273 Fecha: 2010

Autores (p.o. de firma): ROMERO-SÁNCHEZ, M. Y MEGÍAS, J.L. Título: Alcohol Use as a Strategy for Obtaining Nonconsensual Sexual Relations: Incidence in Spanish University Students and Relation to Rape Myths Acceptance

Ref. revista : The Spanish Journal of Psychology Libro Clave: A Volumen: 13 Páginas, inicial: 862 final: 872 Fecha: 2010

Autores (p.o. de firma): ROMERO-SÁNCHEZ, M., DURÁN, M., CARRETERO-DIOS, H., MEGÍAS, J.L. Y MOYA, M. Título: Exposure To Sexist Humor And Rape Proclivity: The Moderator Effect Of Aversiveness Ratings

Ref. revista : Journal of Interpersonal Violence Libro Clave: A Volumen: 25 Páginas, inicial: 2339 final: 2350 Fecha: 2010

Autores (p.o. de firma): DURÁN, M., MOYA, M., MEGÍAS, J.L. Y VIKI, G.T. Título: Social Perception of Rape Victims in Dating and Married Relationships: The Role of Perpetrator’s Benevolent Sexism

Ref. revista : Sex Roles Libro Clave: A Volumen: 62 Páginas, inicial: 505 final: 519 Fecha: 2010

Autores (p.o. de firma): ROMERO-SÁNCHEZ, M. Y MEGÍAS, J.L. Título: Agresiones sexuales en población universitaria: el papel del alcohol y de los mitos sobre la violación

Ref. revista : International Journal of Psychological Research Libro Clave: A Volumen: 2 Páginas, inicial: 44 final: 53 Fecha: 2009

Autores (p.o. de firma): EXPOSITO, F., MEGÍAS, J.L., HERRERA, M.C. Y MONTAÑÉS, P. Título: Violencia doméstica y asimetrías de poder en la pareja

Ref. revista : Libro: Jiménez, M.J. (Ed.), La ley Integral: Un estudio multidisciplinar.

Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 79 final: 95. Fecha: 2009 Editorial (si libro): Dykinson, S.L. ISBN: 978-84-9849-392-4 Lugar de publicación: Madrid

Autores (p.o. de firma): MEGIAS, J.L., RYAN, E., VAQUERO, J.M.M. Y FRESE, B. Título: Comparisons of Traumatic and Positive Memories in People with and without PTSD Profile

Ref. revista : Applied Cognitive Psychology Libro Clave: A Volumen: 21 Páginas, inicial: 117 final: 130 Fecha: 2007

Autores (p.o. de firma): VAQUERO, J.M.M., FRESE, B., LUPIAÑEZ, J., MEGÍAS, J.L. Y ACOSTA, A. Título: El efecto de parpadeo atencional: influencia de las palabras negativas en una tarea de categorización de la valencia afectiva.

Ref. revista : Psicothema Libro Clave: A Volumen: 18 Páginas, inicial: 525 final: 530 Fecha: 2006

Autores (p.o. de firma): VAQUERO, J., LUPIÁÑEZ, J., MEGÍAS, J.L. Y ACOSTA, A. Título: Ansiedad y atención hacia estímulos emocionales de valencia negativa

Ref. revista: Infocop Online Libro: Clave: Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2006 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Online (http://www.infocop.es/view_article.asp?id=1060)

Autores (p.o. de firma): FRESE, B., MOYA, M.C. Y MEGÍAS, J.L. Título: Social Perception of Rape: How Rape Myth Acceptance Modulates the Influence of Situational Factors

Ref. revista : Journal of Interpersonal Violence Libro Clave: A Volumen: 19 Páginas, inicial: 143 final: 161 Fecha: 2004

Autores (p.o. de firma): FRESE, B., MOYA, M. y MEGÍAS, J.L. Título: Actitudes hacia las víctimas de agresiones sexuales y probabilidad de actuar como los agresores Ref. revista: Libro: Ovejero, A., Villa, M., Vivas, P. (eds.). Aplicaciones en Psicología Social Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 112 final: 117 Fecha: 2000 Editorial (si libro): Biblioteca Nueva ISBN: 84-7030-834-3 Lugar de publicación: Madrid

Autores (p.o. de firma): PALACIOS, M.S., TORRICO, E., MILLÁN, M., PÉREZ, M.A., PUERTAS, S., MOYA, M. y MEGÍAS, J.L. Título: Violencia contra las mujeres y sexismo ambivalente. Ref. revista: Libro: Sobral, J., Serrano, G. y Regueiro, J. (eds.). Psicología Jurídica, de la Violencia y de Género Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 345 final: 352 Fecha: 2005 Editorial (si libro): Biblioteca Nueva ISBN: 84-9742-452-2 Lugar de publicación: Madrid

Autores (p.o. de firma): DURÁN, M., MOYA, M., MEGÍAS, J. L. Y VIKI, G. T. Título: La influencia de la información ideológica del agresor sobre las valoraciones de agresiones sexuales contra mujeres

Ref. revista: Libro: F. Expósito y S. de la Peña (eds.). Psicología Jurídica de la violencia y de la delincuencia: actuaciones con víctimas y victimarios Clave: CL Volumen: Colección Psicología y Ley Páginas, inicial: 85 final: 91 Fecha: 2009 Editorial (si libro): Universidad de Murcia. Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense. ISBN: 8469255061 Lugar de publicación: Murcia

2

Autores (p.o. de firma): DURÁN, M., MOYA, M. Y MEGÍAS, J. L. Título: La valoración de los adolescentes sobre las violaciones que se perpetran entre jóvenes: influencia de los mitos sobre la violación y las creencias sexistas.

Ref. revista: Libro: C.L. Guillen y R. Guil (Eds.). Psicología Social: Un encuentro de Perspectivas Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 1883 final: 1887 Fecha: 2007 Editorial (si libro): Asociación de profesionales de la Psicología Social I.S.B.N.: 978-84-608-0616-5 Lugar de publicación: Cádiz.

Autores (p.o. de firma): DE LEMUS, S., RODRÍGUEZ-BAILÓN, R. Y MEGÍAS, J. L. Título: Atribuciones e intenciones de conducta agresivas en relaciones de pareja entre adolescentes.

Ref. revista: Libro: C.L. Guillen y R. Guil (Eds.). Psicología Social: Un encuentro de Perspectivas Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 882 final: 886 Fecha: 2007 Editorial (si libro): Asociación de profesionales de la Psicología Social I.S.B.N.: 978-84-608-0616-5 Lugar de publicación: Cádiz.

Autores (p.o. de firma): ROMERO, M., MARTÍNEZ, R., DOTES, P. Y MEGÍAS, J.L. Título: Relación entre las actitudes hacia la violación y el uso del alcohol como estrategia para acceder a relaciones sexuales no consentidas en población universitaria.

Ref. revista: Libro: C.L. Guillen y R. Guil (Eds.). Psicología Social: Un encuentro de Perspectivas Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2007 Editorial (si libro): Asociación de profesionales de la Psicología Social I.S.B.N.: 978-84-608-0616-5 Lugar de publicación: Cádiz.

Autores (p.o. de firma): ACOSTA, A., MEGÍAS, J.L., SEGURA, I. Y RODRÍGUEZ, J.E. Título: Programa de Educación para la Convivencia

Ref. revista : Libro Clave: S Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2003 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Granada

Autores (p.o. de firma): CATENA, A., MALDONADO, A., MEGÍAS, J.L. Y FRESE, B. Título: Judgment frequency, belief revision, and serial processing of causal information

Ref. revista : The Quarterly Journal of Experimental Psychology Libro Clave: A Volumen: 55B Páginas, inicial: 267 final: 281 Fecha: 2002

Autores (p.o. de firma): CÁNDIDO, A., MALDONADO, A., MEGÍAS, J.L. y CATENA, A.

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Título: Successive negative contrast in one-way avoidance learning in rats.

Ref. revista : The Quarterly Journal of Experimental Psychology Libro Clave: A Volumen: 45B Páginas, inicial: 15 final: 32 Fecha: 1992

AUTORES (p.o. de firma): MORALES, A., TORRES, M.C., MEGÍAS, J.L., CÁNDIDO, A. Y MALDONADO, A. TITULO: Effect of diazepam on successive negative contrast in one-way avoidance learning.

REF. REVISTA/LIBRO: Pharmacology, Biochemistry and Behaviour, 1992, 43, 153-157. CLAVE: A

AUTORES (p.o. de firma): MORALES, A., TORRES, M.C. Y MEGÍAS, J.L. TITULO: Sistemas neurales de relevancia en el contexto de la Psicobiología de la Ansiedad: una revisión

REF. REVISTA/LIBRO: Estudios de Psicología, 1992, 47, 115-127. CLAVE: A

AUTORES (p.o. de firma): MORALES, A., TORRES, M.C., MEGÍAS, J.L., CÁNDIDO, A. y MALDONADO, A. TITULO: Successive negative contrast effect in one-way avoidance learning: its reversal by diazepam

REF. REVISTA/LIBRO: Behavioral Pharmacology, 1992, 3 (Supp. 1), 46-47 CLAVE: A

AUTORES (p.o. de firma): TORRES, M.C., MEGÍAS, J.L., CÁNDIDO, A., MALDONADO, A. Y MORALES, A. TITULO: Effect of Flumazenil (Ro 15-1788) on the attenuating action of diazepam upon successive negative contrast in one-way avoidance learning

REF. REVISTA/LIBRO: European Journal of Neuroscience, 1993, Suppl. 6, 140 CLAVE: A

AUTORES (p.o. de firma): TORRES, M.C., MORALES, A., MEGÍAS, J.L., CÁNDIDO, A. Y MALDONADO, A. TITULO: Flumazenil antagonizes the effect of diazepam on negative contrast in one-way avoidance learning.

REF. REVISTA/LIBRO: Behavioral Pharmacology, 1994, 5, 637-641 CLAVE: A

AUTORES (p.o. de firma): MALDONADO, A. Y MEGÍAS, J.L. TITULO: Atención y Aprendizaje

REF. REVISTA/LIBRO: En A.Maldonado (Ed.) (1998). Aprendizaje, cognición y comportamiento humano (pp. 81-96). Madrid: Biblioteca Nueva. ISBN: 84-7030-611-1. CLAVE:CL

AUTORES (p.o. de firma): MALDONADO, A. Y MEGÍAS, J.L. TITULO: La transferencia del aprendizaje y la adquisición de habilidades cognitivas.

REF. REVISTA/LIBRO: En A.Maldonado (Ed.) (1998). Aprendizaje, cognición y comportamiento humano (pp. 159-199). Madrid: Biblioteca Nueva. ISBN: 84-7030-611-1. CLAVE:CL

AUTORES (p.o. de firma): CÁNDIDO, A., MEGÍAS, J.L., BALLESTEROS, M.A. TITULO: Habituación y sensibilización

REF. REVISTA/LIBRO: En Cándido, A. (Ed.) (2000). Introducción a la psicología del aprendizaje asociativo (pp. 21-46). Madrid: Biblioteca Nueva. ISBN: 84-7030-830-0. CLAVE:CL

AUTORES (p.o. de firma): MALDONADO, A., CÁNDIDO, A., MEGÍAS, J.L., MORÓN, I. TITULO: Las condiciones del aprendizaje

REF. REVISTA/LIBRO: En Cándido, A. (Ed.) (2000). Introducción a la psicología del aprendizaje asociativo (pp. 69-99). Madrid: Biblioteca Nueva. ISBN: 84-7030-830-0. CLAVE:CL

AUTORES (p.o. de firma): CÁNDIDO, A., MEGÍAS, J.L. TITULO: Condiciones para el aprendizaje

REF. REVISTA/LIBRO: En Cándido, A. (Ed.) (2000). Introducción a la psicología del aprendizaje asociativo (pp. 163-181). Madrid: Biblioteca Nueva. ISBN: 84-7030-830-0. CLAVE:CL

AUTORES (p.o. de firma): CÁNDIDO, A., MEGÍAS, J.L. TITULO: Contenidos de lo aprendido

REF. REVISTA/LIBRO: En Cándido, A. (Ed.) (2000). Introducción a la psicología del aprendizaje asociativo (pp. 183-193). Madrid: Biblioteca Nueva. ISBN: 84-7030-830-0. CLAVE:CL

AUTORES (p.o. de firma): CÁNDIDO, A., MEGÍAS, J.L., RODRÍGUEZ, A., MORALES, A., TORRES, M.C. TITULO: Los determinantes de la acción

REF. REVISTA/LIBRO: En Cándido, A. (Ed.) (2000). Introducción a la psicología del aprendizaje asociativo (pp. 195-209). Madrid: Biblioteca Nueva. ISBN: 84-7030-830-0. CLAVE:CL

Autores (p.o. de firma): Título:

Ref. revista: Libro: Clave: Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Participación en contratos de I+D de especial relevancia con Empresas y/o Administraciones (nacionales y/o internacionales)

Título del contrato/proyecto: Programa de Atención Psicológica a Mujeres Víctimas de Violencia de Género Tipo de contrato: Convenio Empresa/Administración financiadora: Ayuntamiento de Granada Entidades participantes: Ayuntamiento de Granada y Universidad de Granada Duración, desde: 11 Juniol 2001 hasta: 15 Septiembre 2005 Investigador responsable: JESÚS LÓPEZ MEGÍAS y M. NIEVES VERA Número de investigadores participantes: 2 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 77.170 Euros

Título del contrato/proyecto: Convenio de colaboración entre el Excmo. Ayuntamiento de Granada y la Universidad de Granada para la realización de proyectos de investigación sobre mujeres víctimas de violencia de género en Granada. Recuperación integral de mujeres víctimas de la violencia de género. Tipo de contrato: Convenio Empresa/Administración financiadora: Ayuntamiento de Granada Entidades participantes: Ayuntamiento de Granada y Universidad de Granada Duración, desde: 01 diciembre 2008 hasta: 30 abril 2010 Investigador responsable: JESÚS LÓPEZ MEGÍAS Y FRANCISCA EXPÓSITO JIMÉNEZ Número de investigadores participantes: 2 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 34.723 Euros

Título del contrato/proyecto: Tipo de contrato: Empresa/Administración financiadora: Entidades participantes: Duración, desde: hasta: Investigador responsable: Número de investigadores participantes: PRECIO TOTAL DEL PROYECTO:

3

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Estancias en Centros extranjeros

CLAVE: D = doctorado, P = postdoctoral, I = invitado, C = contratado, O = otras (especificar).

Centro: DEPARTMENT OF EXPERIMENTAL PSYCHOLOGY Localidad: CAMBRIDGE País INGLATERRA Fecha: 1991 Duración (semanas): 6 Tema: Orientación y asociabilidad de estímulos condicionados en una tarea de condicionamiento clásico Clave: D

Centro: FACULTY OF PSYCHOLOGY. DEPARTMENT OF SOCIAL PSYCHOLOGY Localidad: BIELEFELD País ALEMANIA Fecha: 2012 Duración (semanas): 3 Tema: VIOLENCE AGAINST WOMEN Clave: I

Centro: Facultad de Psicología Localidad: Varsovia País POLONIA Fecha: 2009 Duración (semanas): 1 Tema: Violencia contra las mujeres Clave: O (Programa Erasmus Profesores)

Centro: Facultad de Ciencias Sociales Localidad: El Salvador País San Salvador Fecha: 2014 Duración (semanas): 2 Tema: Violencia contra las mujeres Clave: I

4

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Contribuciones a Congresos

Autores/as: Moya-Garófano, A., Megías, J.L., Rodríguez-Bailón., R., & Moya, M. Título: When does a harassing situation (piropo) increase women's self-objectification? The role of happiness and empowerment. Tipo de participación: Comunicación oral Congreso: 18th General Meeting of The European Association of Social Psychology Publicación: Libro de Actas Lugar celebración: Granada (España) Fecha: 5-8 Julio de 2017

Autores: Estevan-Reina, L., Megías, J.L., y de Lemus, S. Título: Feminist identity and benevolent sexism as predictors of sexism confrontation for paternalistic vs. egalitarian reasons Tipo de participación: Póster Congreso: 18th General Meeting of The European Association of Social Psychology Publicación: Libro de Actas Lugar celebración: Granada (España) Fecha: 5-8 Julio de 2017

Autores: Skowronski, M., Megías, J.L., Romero-Sánchez, M. y Bohner, G. Título: “Victim” or “survivor”?: Labels affect how people perceive women who have experienced intimate partner violence Tipo de participación: Comunicación oral Congreso: 18th General Meeting of The European Association of Social Psychology Publicación: Libro de Actas Lugar celebración: Granada (España) Fecha: 5-8 Julio de 2017

Autores: Toro-García, V. Megías, J.L., y Carretero-Dios, H. Título: Observers’ myths and victim’s perceived power influence the attributions of blame to abused women Tipo de participación: Póster Congreso: 18th General Meeting of The European Association of Social Psychology Publicación: Libro de Actas Lugar celebración: Granada (España) Fecha: 5-8 Julio de 2017

Autores: Romero-Sánchez, M. , Carretero-Dios, H. y Megías, J.L. Título: Effects of motivation on the relation between sexist humor exposure and rape proclivity. Tipo de participación: Póster Congreso: 18th General Meeting of The European Association of Social Psychology Publicación: Libro de Actas Lugar celebración: Granada (España) Fecha: 5-8 Julio de 2017

Autores/as: Liliana, Neira; Jesús, L. Megías; Miguel, Moya Morales Título: Bystanders’ intervention in episodes of IPVAW: Influence of severity and relationship with the victim and perpetrator Tipo de participación: Póster Congreso: 18th General Meeting of the European Association of Social Psychology Publicación: Lugar celebración: Granada Fecha: Julio 5-8 de 2017

Autores/as: Zapata-Calvente, A.; Jesús, L. Megías; Miguel, Moya Morales Título: Hostile sexism mediates the relation among some personality factors and Intimate Partner Violence Against Women Tipo de participación: Póster Congreso: 18th General Meeting of the European Association of Social Psychology Publicación: Lugar celebración: Granada Fecha: Julio 5-8 de 2017

Autores: Estevan-Reina, L., de Lemus Martín, S. y Megías, J.L. Título: Can men be allies of women in fight against sexism? Feminist Identity and Benevolent Sexism as predictors of sexism confrontation for paternalistic vs. egalitarian reasons. Tipo de Participación: Póster Congreso: Gender Roles in the Future? Theoretical Foundations and Future Research Directions. Small gender meeting organized by European Association of Social Psychology and Society of Personality and Social Psychology. Lugar celebración: Berlín (Alemania) Fecha: 24, 25, y 26 de junio de 2017. ! Autores: Estevan-Reina, L., Megías, J.L., y de Lemus Martín, S. Título: La Identidad Feminista y el Sexismo Benévolo como predictores de la confrontación del sexismo por motivaciones igualitarias vs. paternalistas Tipo De Participación: Presentación oral Título Del Congreso: II Jornadas de investigadores en formación: Fomentando la Interdisciplinariedad organizado por la Escuela Internacional de Posgrado Universidad de Granada Publicación: Lugar celebración: Granada (España) Fecha: 17, 18 y 19 de mayo de 2017 ! Autores/as: Montañés, P; Manzano, G; Y Megias, J.L Título: Percepción de la crisis económica en estudiantes de enfermería y su relación con el Burnout y el Engagement. Tipo de participación: Comunicación Oral. Congreso: III Congreso Nacional de Psicología. Publicación: Lugar celebración: Oviedo Fecha: Del 3 al 7 de Julio de 2017

Autor/es: Lozano, M., Camacho, L., Camargo, R., Megías, J.L. y Alcaín, G. Título: Do positive psychological factors affect the perception of health-related quality of life (QOL) in Inflammatory Bowel Disease (IBD) patients? Tipo de Participación: Póster Congreso: 11th Congress of European Crohn’s and Colitis Organisation Publicación: Lugar celebración: Amsterdam (Holanda) Fecha: 16-19 marzo de 2016

Autor/es: Moya-Garófano, A., Megías, J.L., Rodríguez-Bailón, R. y Moya, M. Título: What’s better, to get angry or to feel flattered by “piropos”? How women’s reactions toward objectifying behaviors affect the way they are perceived by others Tipo de Participación: Comunicación Oral Congreso: 16th Biennial Conference of the International Society for Justice Research Publicación: Lugar celebración: Canterbury (UK) Fecha: 20-23 julio de 2016

Autor/es: Estevan- Reina, L., de Lemus, S., y Megías, J.L. Título: Feminist identification and perceived threats as predictors of support for confrontation of sexism and collective action Tipo de Participación: Póster Congreso: 39th Annual Scientific Meeting of the International Society of Political Psychology (ISPP) Publicación: Lugar celebración: Varsovia (Polonia) Fecha: 13, 14, 15 y 16 de julio de 2016

Autores/as: Estevan Reina, L., Megías, J.L., y de Lemus Martín, S. Título: La identificación con el feminismo y el apoyo a acciones colectivas radicales por los derechos de las mujeres en situaciones de amenaza Tipo de participación: Presentación Oral Congreso: I Jornadas de investigadores en formación: Fomentando la Interdisciplinariedad organizado por la Escuela Internacional de Posgrado Universidad de Granada Publicación: Editorial: Godel Editores. Páginas (inicial y final): 109-110. País de Publicación: España. Año de publicación: 2016. ISSN/ISBN (si lo tiene)/Depósito Legal: ISBN 978-84-16478-94-1/Depósito legal GR 838-2016 Lugar celebración: Granada (España) Fecha: 18, 19 y 20 de mayo de 2016

Autores/as: Moya-Garófano, A., & Megías, J.L. Título: Discriminación sutil de la mujer en función de su reacción a una conducta cosificadora (piropo). Tipo de participación: Comunicación oral. Congreso: II Congreso Internacional de la Sociedad Científica Española de Psicología Social. Publicación: II Congreso Internacional de la Sociedad Española de Psicología Social y XIII Congreso Nacional de Psicología Social. Libro de Resúmenes. Editorial: Sociedad Española de Psicología Social. ISSN/ISBN: 13 978-84-617-5545-5. Lugar de celebración: Universidad Miguel Hernández de Elche. Fecha: 20-23 Octubre, 2016.

Autores/as: Durán, M., Moya, M. y Megías, J. L. Título: La influencia de la actitud positiva de los iguales hacia el sexismo hostil en la proclividad a cometer agresiones sexuales contra las mujeres Tipo de participación: Póster. Congreso: II Congreso Internacional de la Sociedad Científica Española de Psicología Social. Publicación: II Congreso Internacional de la Sociedad Española de Psicología Social y XIII Congreso Nacional de Psicología Social. Libro de Resúmenes. Editorial: Sociedad Española de Psicología Social. ISSN/ISBN: 13 978-84-617-5545-5. Lugar de celebración: Universidad Miguel Hernández de Elche. Fecha: 20-23 Octubre, 2016.

Autores/as: Rincón-Neira, Liliana; López- Megías, Jesús Título: Intervención de testigos en casos de violencia de pareja: percepción de mujeres supervivientes Tipo de participación: Congreso: II Congreso Internacional de la Sociedad Científica Española de Psicología Social y XIII Congreso Nacional de Psicología Social Publicación: Libro de resúmenes ISBN: 13978-84-617-5545-5 Lugar celebración: Elche, España Fecha: Octubre 20-22 de 2016.

Autores/as: Zapata-Calvente, A.L., Megías, J.L., Moya, M. Título: Proclividad a ejercer violencia de pareja contra la mujer: factores individuales, relacionales e ideológicos Tipo de participación: Póster Congreso: II Congreso Nacional de la Sociedad Científica Española de Psicología Social Publicación: II Congreso Internacional de la Sociedad Española de Psicología Social y XIII Congreso Nacional de Psicología Social. Libro de Resúmenes (pp.479-480). Editorial: Sociedad Española de Psicología Social. ISSN/ISBN: 13 978-84-617- 5545-5 Lugar celebración: Elche (España) Fecha: 20-23 Octubre, 2016

Autor/es: Romero-Sánchez, M., Megías, J.L., Skowronski, M., y Bohner, G. Título de la aportación: “¿Víctima o Superviviente?” Influencia de las etiquetas en la percepción social de mujeres que han experimentado violencia de género. Tipo de participación y Título del congreso: Comunicación Oral presentada en el XIII Congreso Nacional de Psicología Social / II Congreso de la Sociedad Científica Española de Psicología Social Entidad organizadora: Sociedad Científica española de Psicología Social Lugar y Fecha de celebración: Celebrado los días 20 - 22 de Octubre, 2016, Elche (España). Edita: Sociedad Científica Española de Psicología Social ISBN: 978-84-617-5545-5 Página inicial y final: 33-35

Autores/as: Moya-Garófano, A., Megías, J.L., Rodríguez-Bailón., R., & Moya, M. Título: The negative effects of objectifying behaviors (“piropos”) on women: The moderating effect of self-objectification. Tipo de participación: Comunicación oral. Congreso: Small Group Meeting on Objectification: Seeing and treating other people as objects. Publicación: Lugar celebración: Rovereto, Italia. Fecha: 11-13 Junio, 2015.

Autores/as: Durán, M. Megías, J. L. y Moya, M. Título: Sexual aggression and women´s self-esteem: The influence of victim-perpetrator relationship and sexism. Tipo de participación: Póster. Congreso: XIX Workshop Aggression. Lugar de celebración: Linz (Austria). Fecha: 20-22 de Noviembre, 2015.

Autores/as: Durán, M. Megías, J. L. y Moya, M. Título: The influence of sexist normative information on Spanish college students´ rape proclivity. Tipo de participación: Comunicación oral. Congreso: Sexual Violence Conference. Lugar de celebración: Londres. Fecha: 17-18 Septiembre, 2015.

Autor/es: Romero-Sánchez, M. Carretero-Dios, H., Gallego, Mª Carmen, y Megías, J.L Título de la aportación: How does orientation motivation influence sexual assault? Effect of control and autonomy motivation on rape proclivity. Tipo de participación: Comunicación oral. Congreso: Sexual Violence Conference. Lugar de celebración: Londres. Fecha: 17-18 Septiembre, 2015.

Autores/as: Zapata-Calvente, A.L., Megías, J.L., Moya, M. y Bohner, G. Título: Implicit associations in men: the impact of partner’s name on the processing of power, sex, hostility and violence words in a lexical decision task. Tipo de participación: Comunicación Oral Congreso: XX. Workshop Aggression 2015. Future Challenges of Aggression Research Publicación: Lugar celebración: Linz (Austria) Fecha: Noviembre 2015

Autores/as: Liliana, Rincón-Neira; Jesús L. Megías; Miguel, Moya Morales Título: “Influence of severity of violence and type of relationship with the victim in the propensity to intervene in cases of intimate partner violence against women” Tipo de participación: Póster Congreso: XXth Workshop Aggression 2015 Publicación: Lugar celebración: Linz (Austria) Fecha: Noviembre 2015

Autores/as: Saldarriaga, L. Biedma, A., Jiménez, A., Saldarriaga, L., Megías, J.L. y Bohner, G. Título: “Reggaeton music primes violence: joint effects of music exposure and acceptance of sexual aggression myths on word completions, victim blaming, and proclivity toward intimate partner violence” Tipo de participación: Póster Congreso: XXth Workshop Aggression 2015 Publicación: Lugar celebración: Linz (Austria) Fecha: Noviembre 2015

Autores/as: Toro-García, V., Megías, J.L. y Carretero-Dios, H. Título: “English and Spanish versions of the Acceptance of Myths about Intimate Partner Violence Against women Scale (AMIVAW” Tipo de participación: Póster Congreso: XXth Workshop Aggression 2015 Publicación: Lugar celebración: Linz (Austria) Fecha: Noviembre 2015

Autores/as: Zapata-Calvente, A.L. y Megías, J.L. Título: Percepción social de la violencia de pareja (VPI): influencia del sexo del agresor, sexo del participante y mitos sobre los malos tratos a las mujeres. Tipo de participación: Comunicación Oral Congreso: VIII Simposio de la Asociación de Motivación y Emoción Publicación: Resúmenes del VIII Simposio de la Asociación de Motivación y Emoción Editorial: AME (Asociación de Motivación y Emoción) ISSN/ISBN/Depósito Legal: 978-84-697-0115-7/GR 973-2014 Lugar celebración: Granada (España) Fecha: 15-17 Mayo 2014

Autores/as: Moya-Garófano, A., Megías, J.L., & Rodríguez-Bailón., R. Título: Efectos de los piropos en las emociones de mujeres jóvenes. Tipo de participación: Comunicación oral. Congreso: VIII Simposio de la Asociación Española de Motivación y Emoción (AME). Publicación: Lugar celebración: Granada, España. Fecha: 15-17 Mayo, 2014.

Autores/as: Romero Rodriguez, Y., Megías, J.L., Ojeda, B., Peña, I. y Gutierrez, P. Título: Beliefs in a Just World, Coping Strategies and Emotional Intelligence in Subjective Well-Being and Quality of Life of Cancer Patients!! Tipo de participación: Poster. Congreso: IPOS 16th World Congress Publicación: Psycho-Oncology 23 (Suppl. 3): 402-403 (2014) Editorial: Wiley Online Library Lugar celebración: Lisboa (Portugal) Fecha: Octubre 2014

Autores/as: Moya-Garófano, A., Megías, J.L., & Rodríguez-Bailón., R. Título: The effects of “piropos” on young women’s self-objectification, well-being and sense of power. Tipo de participación: Comunicación oral. Congreso: 17th EASP General Meeting 2014. Publicación: Lugar celebración: Amsterdam, Holanda. Fecha: 9-12 Julio, 2014.

Autor/es: Romero-Sánchez, M., Megías, J.L. y Krahé, B. Título de la aportación: What do you think about: does accepting a drink make victims to blame for rape? Tipo de participación: Póster Congreso: 17th European Association of Social Psychology (EASP) General Meeting Publicación: Lugar celebración: Ámsterdam (Países Bajos) Fecha: 9-12 Julio, 2014.

Autores/as: Soledad de Lemus, Laura Navarro, Jesús L. Megías, Marta Velásquez y Estrella Ryan Título: From Sex to Gender: A University Intervention to Reduce Sexism in Argentina, Spain, and El Salvador Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: European Association of Social Psychology (EASP) 2014. General Meeting Preconference. Interpersonal relations, prejudice, reduction, and social change. Publicación: Lugar celebración: Ámsterdam (Países Bajos) Fecha: 8 de Julio de 2014.

Autores/as: L. Navarro-Mantas, M. J. Velásquez, J. López-Megías y S. de Lemus Martín. Título: Violencia hacia las mujeres en El Salvador. Resultados de un estudio poblacional de violencia de género Tipo de participación: Ponencia Congreso: V Congreso Regional de la Sociedad Interamericana de Psicología. Publicación: Lugar celebración: San Salvador (El Salvador). Fecha: 21-24 de Julio de 2014.

Autores/as: Zapata-Calvente, A.L. y Megías, J.L. Título: Social perception of IPV: motivations to abuse, sex of the perpetrator and perceivers’ sexism Tipo de participación: Póster Congreso: 17th European Association of Social Psychology (EASP) General Meeting Publicación: Lugar celebración: Ámsterdam (Países Bajos) Fecha: Julio 2014

Autores/as: Megías, J.L.; Romero-Sánchez, M.; Durán, M.; Montañés, M.P.; Carretero-Dios, H.; Moya-Garófano, A.; Zapata- Calvente, A.; Rincón, L.; Toro, V.; de Lemus, S. y Moya, M. Título: Análisis psicosocial de la violencia contra las mujeres Tipo de participación: Póster Congreso: Jornadas Científicas de Inauguración del CIMCYC (Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento) Publicación: Lugar celebración: Granada (España) Fecha: Septiembre 2014

Autores/as: Zapata-Calvente, A.L., Megías, J.L. y Moya, M. Título: The influence of individual, relationship and ideological factors on Psychological Intimate Partner Violence Against Women Tipo de participación: Póster Congreso: XVIII. Workshop Aggression 2014. Social and Media Dimensions of Aggression Publicación: Lugar celebración: Berlín (Alemania) Fecha: Noviembre 2014

Autores/as: Durán, M., Moya, M. y Megías, J. L. Título: La influencia de noticias con contenido sobre violencia sexual hacia la mujer en la autoestima de las mujeres. Tipo de participación: Comunicación oral. Congreso: I Congreso Internacional de la Sociedad Científica Española de Psicología Social y XII Congreso Nacional de Psicología Social Publicación: Libro de resúmenes ISBN: 13978-84-697-1464-5 Lugar de celebración: Sevilla. Fecha: 20-22 Noviembre, 2014.

Autores/as: Durán, M. Megías, J. L. y Moya, M. Título: Women’s self-esteem after knowing about sexual assaults: The influence of victim-perpetrator relationship. Tipo de participación: Póster. Congreso: 17th General Meeting of European Association of Social Psychology. Lugar de celebración: Amsterdam. Fecha: 9-12 Julio, 2014.

Autores/as: Rincón-Neira, Liliana; López- Megías, Jesús Título: Influencia de la relación con la víctima en la conducta de ayuda en casos de violencia de pareja en el contexto universitario Tipo de participación: Póster Congreso: I Congreso Internacional de la Sociedad Científica Española de Psicología Social y XII Congreso Nacional de Psicología Social Publicación: Libro de resúmenes ISBN: 13978-84-697-1464-5 Lugar celebración: Sevilla, España Fecha: Noviembre 20-22 de 2014.

Autores/as: Toro, V., Megías, J.L, y Carretero, H. Título: Escala de aceptación de mitos sobre los malos tratos a las mujeres (AMMT): desarrollo y primeros datos psicométricos. Tipo de participación: Poster. Congreso: I Congreso Internacional de la Sociedad Científica Española de Psicología Social y XII Congreso Nacional de Psicología Social Publicación: Libro de resúmenes ISBN: 13978-84-697-1464-5 Lugar de celebración: Sevilla. Fecha: 20-22 Noviembre, 2014.

Autor/es: Romero-Sánchez, M., Carretero-Dios, H., L. Megías, J., y Moya, M. Título: El lado oscuro del sentido del humor: efecto de la exposición a humor sexista sobre la percepción social de las agresiones sexuales a mujeres. Tipo de participación y Título del congreso: Ponencia perteneciente al simposio “Sentido del humor: Evaluación, correlatos emocionales e implicaciones psicosociales, presentada en el II Congreso Nacional de Psicología Positiva. Entidad organizadora: Sociedad Española de Psicología Positiva Lugar y Fecha de celebración: Celebrado los días 8 – 10 de Mayo, 2014, Castellón (España).

Autor/es: Romero-Sánchez, M., Megías, J.L, y Krahé, B. Título de la aportación: Percepción social de las agresiones sexuales a mujeres: diferenciando entre la conducta de la víctima y la bebida consumida Tipo de participación y Título del congreso: Comunicación Oral presentada en el XII Congreso Nacional de Psicología Social//I Congreso de la Sociedad Científica Española de Psicología Social Entidad organizadora: Sociedad Científica española de Psicología Social Lugar y Fecha de celebración: Celebrado los días 20 - 22 de Noviembre, 2014, Sevilla (España). Edita: Sociedad Científica Española de Psicología Social ISBN: 978-84-697-1464-5 Página inicial y final: 36-37

Autores: Durán, M., Megías, J. L. y Moya, M. Título: Sexism and rape proclivity: The influence of social norms Tipo de participación: Comunicación oral Congreso: XVIII Workshop Aggression Publicación: Libro de Actas Lugar celebración: Bielefeld (Alemania) Fecha: 7-9 Noviembre de 2013

Autores: Romero-Sanchez, M.; Megías, J.L.; Horvath, M. A. H.; Toro, V. Título: More than a magazine: Exploring the links between "lads' mags", rape myth acceptance, and rape proclivity Tipo de participación: Póster Congreso: XVIII Workshop Aggression Publicación: Libro de Actas Lugar celebración: Bielefeld (Alemania) Fecha: 7-9 Noviembre de 2013

Autores: Zapata-Calvente, A.; Megías, J.L. Título: Sexism, myths, and memory of intimate partner violence incidents: Implications for the gender symmetry-asymmetry debate Tipo de participación: Comunicación oral Congreso: XVIII Workshop Aggression Publicación: Libro de Actas Lugar celebración: Bielefeld (Alemania) Fecha: 7-9 Noviembre de 2013

Autores: Bohner, G., Saldarriaga, L. y Megías, J.L. Título: "Quiero hacerlo sin conocerte": Reggaeton-Musik als Risikofaktor für primäre und sekundäre sexuelle Viktimisierung Tipo de participación: Comunicación oral Congreso: Deutschen Gessellschaft für Psychologie (Asociación Alemana de Psicología). Tagung der Fachgruppe Sozialpsychologie (Sección de Psicología Social) Publicación: Libro de Actas Lugar celebración: Hagen (Alemania) Fecha: 1-4 Septiembre de 2013

Autores: Montañés, P., de Lemus, S., Megías, J. L., y Moya, M. Título: Harmful Effects On Women Of News Items On Gender Violence: Emotions, Attractiveness Of Sexist Men And Satisfaction With Current Partner Tipo de participación: Poster Congreso: 13th Annual Meeting SPSP Publicación: Libro de actas Lugar celebración: Nueva Orleans, Luisiana Fecha: 17-19 Enero de 2013

Autores: de Lemus, S., Navarro, L., Megías, J. L., y Velasquez, M.J. y Ryan, E. Título: From sex to gender: a university intervention to reduce sexism in Argentina, Spain, and El Salvador Tipo de participación: Poster Congreso: 13th Annual Meeting SPSP Publicación: Libro de actas Lugar celebración: Nueva Orleans, Luisiana Fecha: 17-19 Enero de 2013

Autores: Moya-Garófano, A., Barreto, M., Megías, J. L., y Rodríguez-Bailón, R. Título: Consequences Of Ambivalent Sexism For Self-Esteem And Self-Objectification Among Women In The U.S Tipo de participación: Poster Congreso: 13th Annual Meeting SPSP Publicación: Libro de actas Lugar celebración: Nueva Orleans, Luisiana Fecha: 17-19 Enero de 2013

Autores: Durán, M., Moya, M. y Megías, J.L. Título: Influencia de la información sexista del agresor en las valoraciones de agresiones sexuales a mujeres Tipo de participación: Comunicación oral Congreso: IX Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género.

Publicación: Lugar celebración: Sevilla Fecha: Febrero 2012

Autores: Durán, M., Megías, J.L. y Moya, M. Título: Valoración social de la violencia sexual: el rol de los mitos sobre las agresiones sexuales Tipo de participación: Comunicación oral Congreso: IX Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género. Publicación: Lugar celebración: Sevilla Fecha: Febrero 2012

Autores: Navarro, L., De Lemus, S., Megías, J.L., Velásquez, M.J. y Ryan, E. Título: Sexismo y percepción de la violencia de género: resultados de un programa universitario de prevención. Tipo de participación: Comunicación oral. Congreso: XX Congreso Mexicano de Psicología y III Congreso Iberoamericano de Psicología y Salud Publicación: Libro de actas Lugar celebración: Campeche (México) Fecha: 17-19 de octubre de 2012.

Autores: Del Río, E., Megías, J.L. y Expósito, F. Título: Violencia de género en mujeres con discapacidad física y visual: prevalencia, incidencia y consecuencias sobre la salud Tipo de participación: Comunicación oral Congreso: VIII Jornadas Científicas Internacionales de investigación sobre Discapacidad. Publicación: Libro de actas Lugar celebración: Salamanca Fecha: 14-16 de marzo de 2012

Autores: Romero-Sánchez, M., Megías, J.L. y Krahé, B. Título: The role of alcohol in perceptions of victim blame in sexual assault cases: Is it accepting or drinking alcohol that matters? Tipo de participación: Symposium. Comunicación oral Congreso: XVI Workshop Aggression Publicación: Libro de actas. Lugar celebración: Marburg (Alemania) Fecha: 11 y 12 de Noviembre, 2011

Autores: Durán, M., Megías, J. L. y Moya, M. Título: Ambivalent sexism and men´s rape proclivity: The role of Benevolent Sexism. Tipo de participación: Symposium. Comunicación oral Congreso: XVI Workshop Aggression Publicación: Libro de actas. Lugar celebración: Marburg (Alemania) Fecha: 11 y 12 de Noviembre, 2011

Autores: Romero-Sánchez, M. y Megías, J.L. Título: Social Perceptions of sexual assaults in college students: A qualitative study using focus groups methodology. Tipo de participación: Comunicación Oral Congreso: I Sexual Violence Conference. Publicación: Libro/actas de resúmenes. Lugar celebración: Londres (Reino Unido). Fecha: 8 de Septiembre, 2011

Autores: Romero-Sánchez, M. Megías, J.L. y Carretero-Dios, H. Título: Aplicación de la metodología de grupo focal al estudio de las relaciones sexuales no consentidas entre universitarios. Tipo de participación: Comunicación Oral Congreso: XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud. Publicación: Libro/actas de resúmenes. Lugar celebración: Donostia (España). Fecha: 19, 20, 21 y 22 de Julio, 2011

Autores: Romero-Sánchez, M., Rincón, L. Megías, J.L. y Carretero-Dios, H. Título: Equivalencia factorial entre la versión española y la colombiana de la escala “Acceptance of modern myths about sexal aggression”. Tipo de participación: Comunicación Oral Congreso: XII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud. Publicación: Libro/actas de resúmenes. Lugar celebración: Donostia (España). Fecha: 19, 20, 21 y 22 de Julio, 2011

Autores: Megías, J.L., Romero-Sánchez, M. y Krahé, B. Título: The role of alcohol and victim sexual interest in Spanish student´s perception of sexual assault. Tipo de participación: Póster Congreso: 16th General Meeting of the European Association of Social Psychology (EASP) Publicación: Libro de actas. Lugar celebración: Estocolmo (Suecia) Fecha: 12-16 Julio de 2011

Autores: Durán, M., Moya, M. y Megías, J.L. Título: How would women deal with sexual violence from their sexist intimate partners? Tipo de participación: Póster Congreso: 16th General Meeting of the European Association of Social Psychology (EASP) Publicación: Libro de actas. Lugar celebración: Estocolmo (Suecia) Fecha: 12-16 Julio de 2011

Autores: Montañés, P., de Lemus, S., Megías, J. L., y Moya, M. Título: How Attractive Are Sexist People? The Influence Of Gender And Sexism On Perceived Attractiveness. Tipo de participación: Poster Congreso: 16th General Meeting of the European Association for Social Psychology (EASP) Publicación: Lugar celebración: Estocolmo, Suecia Fecha: 12-16 Julio de 2011

Autores: Montañés, P., de Lemus, S., Bohner, G., Megías, J.L., Moya, M., y García-Retamero, R. Título: Intergenerational Transmission Of Benevolent Sexism From Mothers To Daughters And Its Relation To Daughters’ Academic Performance And Goals. Tipo de participación: Poster Congreso: EASP Medium Size Meeting “Challenging Stereotypes: When and How targets of negative stereotypes resist”. Publicación: Lugar celebración: Lisboa, Portugal Fecha: 6-8 Julio de 2011

Autores: De Lemus, S., Montañés, P., Moya, M., Glick, P., y Megías, J. L. Título: Adolescents’ Romantic Relationship Experience Predicts Greater Benevolent Sexism in Boys and Hostile Sexism in Girls. Tipo de participación: Poster Congreso: 12th Annual Meeting SPSP Publicación: Libro de actas. Lugar celebración: San Antonio, Texas Fecha: 27-29 Enero de 2011

Autores: Montañés, P., y Megías, J. L. Título: Asimetría De Poder En Las Relaciones Íntimas De Pareja Y Su Relación Con La Violencia De Género En El Hogar. Tipo de participación: Comunicación Oral Congreso: I Congreso para el estudio de la violencia contra las mujeres: La intervención multidisciplinar. Publicación: Lugar celebración: Sevilla, España. Fecha: 29-30 Noviembre de 2010

Autores: Romero-Sánchez, M. y Megías, J.L. Título: Alcohol use and nonconsensual sexual relations: incidence in Spanish university students and relation to rape myths acceptance. Tipo de participación: Comunicación oral. Congreso: XV Workshop Aggression Publicación: Libro de actas Lugar celebración: Bonn (Alemania) Fecha: 4-6 Noviembre 2010

Autores: Durán, M., Megías, J. L. y Moya, M. Título: The effect of rape myth acceptance and perpetrator´s sexist ideology in anticipated women´s reactions to rape Tipo de participación: Comunicación oral. Congreso: XV Workshop Aggression Publicación: Libro de actas Lugar celebración: Bonn (Alemania) Fecha: 4-6 Noviembre 2010

Autores: Moya, M., Durán, M. y Megías, J. L. Título: Men´s proclivity and women´s reactions to sexual violence in intimate relationships: The role of perceivers´ and perpetrators´ sexism Tipo de participación: Comunicación oral Congreso: The 8th Biennial Convention of the Society for the Psychological Study of Social Issues (SPSSI, Division 9 of APA) Publicación: Libro de actas Lugar celebración: New Orleans, USA Fecha: 24-27 Junio 2010

Autores: Montañés, P., de Lemus, S., Megías, J. L., y Moya, M. Título: Backlash In Intimate Relationships: How Attractive Are Non-Sexist Women. Tipo de participación: Comunicación Oral Congreso: Meeting Self-regulation, Motivation and Gender Publicación: Libro de actas Lugar celebración:Gdasnk, Polonia Fecha: 4-5 Junio de 2010

Autores: Durán, M., Moya, M. y Megías, J. L. Título: Social perception of traditional sexual roles: The role of rape myth acceptance and perpetrator´s sexist attitudes Tipo de participación: Póster Congreso: 1st Joint Conference of the EPS and SEPEX Publicación: Lugar celebración: Granada Fecha: 15-17 Abril 2010

Autores: Durán, M., Moya, M. y Megías, J. L. Título: Social Perception of marital rights and duties in sexual relationships Tipo de participación: Póster Congreso: 1st Joint Conference of the EPS and SEPEX Publicación: Lugar celebración: Granada Fecha: 15-17 Abril 2010

Autores: Durán, M., Megías, J.L. y Moya, M. Título: Relation between sexist ideology and rape victims blaming: the mediator role of rape myths acceptance Tipo de participación: Comunicación oral Congreso: The 11th European Congress of Psychology Publicación: Libro de Actas Lugar celebración: Oslo, Noruega Fecha: 7-10 Julio 2009

Autores: Durán, M., Moya, M. y Megías, J. L. Título: Reactions towards rape victims who were assaulted by their intimate partners: the influence of perpetrator and observer sexist ideology Tipo de participación: Póster Congreso: The 11th European Congress of Psychology Publicación: Libro de Actas Lugar celebración: Oslo, Noruega Fecha: 7-10 Julio 2009

Autores: Durán, M., Moya, M. y Megías, J. L. Título: The influence of the information about men´s endorsement of sexist beliefs in judgments about their perceived positivity Tipo de participación: Póster Congreso: The 11th European Congress of Psychology Publicación: Libro de Actas Lugar celebración: Oslo, Noruega Fecha: 7-10 Julio 2009

Autores: Romero-Sánchez, M., Durán, M., Carretero-Dios, H., Megías, J. L. y Moya, M. Título: Sexist humor and the expression of discrimination against women: a study with men`s self-reported rape proclivity Tipo de participación: Comunicación oral Congreso: 9th International summer school on humour and laughter: Theory, research and applications Publicación: Libro de actas Lugar celebración: Granada Fecha: Julio 2009

Autores: Romero-Sánchez, M., Carretero-Dios, H., Megías, J. L., Moya, M. y Durán, M. Título: Sexist attitudes, gender of the joke teller and women disparagement humor appreciation Tipo de participación: Comunicación oral Congreso: 9th International summer school on humour and laughter: Theory, research and applications Publicación: Libro de actas Lugar celebración: Granada Fecha: Julio 2009

Autores: Álvarez, N. y Megías, J.L. Título: Causal attributions for poverty, implicit theories on development and perceived efficacy of different strategies against poverty. Tipo de participación: Póster Congreso: 32nd Annual Scientific Meeting of the International Society of Political Psychology. Publicación: Libro de actas. Lugar celebración: Dublín, Irlanda. Fecha: 14-17 de julio de 2009

Autores: Durán, M., Moya, M. y Megías, J.L. Título: Aceptación de mitos sobre la violación y atribuciones de culpabilidad en casos de violación Tipo de participación: Comunicación Oral Congreso: V Congreso Nacional de Psicología Jurídica y Forense Publicación: Libro de Resúmenes Lugar celebración: Granada Fecha: 19, 20 y 21 de noviembre de 2009

Autores: Megías, J.L., Moya, M., Romero-Sánchez, M., Valor-Segura, I., Durán, M. Título: Medios de comunicación y culpabilización de la víctima de malos tratos: interacción entre el tipo de mensaje y la ideología del perceptor Tipo de participación: Comunicación Oral Congreso: V Congreso Nacional de Psicología Jurídica y Forense Publicación: Libro de Resúmenes Lugar celebración: Granada Fecha: 19, 20 y 21 de noviembre de 2009

Autores: Martínez, N., Expósito, F. y Megías, J.L. Título: Análisis de las necesidades de los servicios de atención a las mujeres víctimas de violencia de género en Granada Tipo de participación: Comunicación Oral Congreso: V Congreso Nacional de Psicología Jurídica y Forense Publicación: Libro de Resúmenes Lugar celebración: Granada Fecha: 19, 20 y 21 de noviembre de 2009

Autores: Durán, M., Moya, M. y Megías, J.L. Título: Cuando “No” es interpretado como “Sí”: el papel de los mitos de la violación sobre la percepción social de la “falsa resistencia” en víctimas de violación Tipo de participación: Comunicación Oral Congreso: XI Congreso Nacional de Psicología Social Publicación: Comunicación Oral ISBN: 978-84-692-5684-8 (págs.. 200-207; vol. II). Lugar celebración: Tarragona Fecha: 1, 2 y 3 de octubre de 2009

Autores: Romero-Sánchez, M. y Megías, J.L. Título: ¿Es una agresión sexual o un acto de seducción?: diferentes percepciones en función de las estrategias utilizadas por el perpetrador Tipo de participación: Comunicación Oral Congreso: XI Congreso Nacional de Psicología Social Publicación: Comunicación Oral Lugar celebración: Tarragona Fecha: 1, 2 y 3 de octubre de 2009

Autores: Romero-Sánchez, M. y Megías, J.L. Título: Culpabilización de víctimas de agresiones sexuales: el papel de los mitos sobre la violación y de la aceptación de alcohol por parte de la víctima Tipo de participación: Comunicación Oral Congreso: XI Congreso Nacional de Psicología Social Publicación: Comunicación Oral Lugar celebración: Tarragona Fecha: 1, 2 y 3 de octubre de 2009

Autores: Megías, J.L., Montañés, P., Romero-Sánchez, M. y Durán, M. Título: Proclividad a la violencia hacia la mujer en el ámbito de la pareja: análisis preliminares de la creación de una escala de medida Tipo de participación: Comunicación Oral Congreso: XI Congreso Nacional de Psicología Social Publicación: Comunicación Oral ISBN: 978-84-692-5684-8 (págs.. 392-398; vol. II). Lugar celebración: Tarragona Fecha: 1, 2 y 3 de octubre de 2009

Autores: Vaquero, J.M.M., Megías, J.L., Moya, A. y Ryan, E. Título: Diferencias en Inteligencia Emocional, supresión del pensamiento y cualidad de la memoria en personas con y sin perfil de estrés postraumático Tipo de participación: Comunicación Oral Congreso: II Congreso Internacional de Inteligencia Emocional Publicación: Libro de resúmenes Lugar celebración: Santander Fecha: 16, 17 y 18 de septiembre de 2009

Autores: Álvarez, I. y Megías, J.L. Título: Concepciones implícitas sobre el desarrollo y percepción social de diferentes estrategias para la lucha contra la pobreza Tipo de participación: Comunicación Oral Congreso: IV Congreso Universidad y Cooperación al Desarrollo Publicación: Libro de Actas. ISBN: 978-84-490-2571-6 Lugar celebración: Barcelona Fecha: 12-14 de noviembre de 2008

Autores: Megías, J.L. y Montañés, P. Título: Power asimmetry´s perception in women victims of intimate partners violence (IPV) Tipo de participación: Póster Congreso: XIII WORKSHOP ON AGGRESSION Publicación: Lugar celebración: POTSDAM (ALEMANIA) Fecha: 6-8 de Noviembre de 2008

Autores: Romero-Sánchez, M., Durán, M., Carretero-Dios, H., Megías, J.L. y Moya, M.C Título: Exposure to sexist humor and rape proclivity: the mediator effect of aversiveness rating Tipo de participación: Comunicación Oral Congreso: XIII WORKSHOP ON AGGRESSION Publicación: Libro de Actas. Lugar celebración: POTSDAM (ALEMANIA) Fecha: 6-8 de Noviembre de 2008

Autores: Romero-Sánchez, M., Martínez, R. y Megías, J.L. Título: Rape myths acceptance and social perception of women alcohol consumption in a sexual dating scenario Tipo de participación: Comunicación-Póster Congreso: 15th GENERAL MEETING OF THE EUROPEAN ASSOCIATION FOR EXPERIMENTAL SOCIAL PSYCHOLOGY (EAESP) Publicación: Libro de Actas

Lugar celebración: OPATIJA (CROACIA). Fecha: 10-14 de Junio de 2008

Autores: Martínez, R., Romero-Sánchez, M., y Megías, J.L. Título: Social perception of rape: the influence of type of familiar relationship between victim and perpetrator Tipo de participación: Comunicación-Póster Congreso: 15th GENERAL MEETING OF THE EUROPEAN ASSOCIATION FOR EXPERIMENTAL SOCIAL PSYCHOLOGY (EAESP) Publicación: Libro de Actas Lugar celebración: OPATIJA (CROACIA). Fecha: 10-14 de Junio de 2008

Autores: Durán, M., Moya, M. y Megías, J. L. Título: Rape perpetrated by the intimate partner: the influence of rapist’s ideology information and observer ideology in judgments about denouncing rape to police Tipo de participación: Póster Congreso: XXIX International Congress of Psychology Publicación: Lugar celebración: Berlín (Alemania) Fecha: Julio 2008

Autores: Durán, M., Moya, M. y Megías, J. L. Título: Social Perception of Rape: effects of type of relationship and sexist attitudes of rapist and observer Tipo de participación: Póster Congreso: 15th GENERAL MEETING OF THE EUROPEAN ASSOCIATION FOR EXPERIMENTAL SOCIAL PSYCHOLOGY (EAESP) Publicación: Libro de Actas Lugar celebración: OPATIJA (CROACIA). Fecha: 10-14 de Junio de 2008

Autores: Durán, M., Moya, M., Megías, J. L y Viki, G.T. Título: La influencia de la información ideológica del agresor sobre las valoraciones de agresiones sexuales contra mujeres Tipo de participación: Comunicación oral Congreso: IV Congreso Nacional de Psicología Jurídica y Forense Publicación: Lugar celebración: Murcia Fecha: Mayo 2008

Autores: De Lemus, S., Rodríguez-Bailón, R. y Megías J.L. Título: Atribuciones e intenciones de conducta agresivas en relaciones de pareja entre adolescentes Tipo de participación: Comunicación Congreso: X Congreso Nacional de Psicología Social Publicación: Libro de Actas págs. 882-886. Lugar celebración: Cádiz Fecha: 26-28 septiembre 2007

Autores: Romero, M., Martínez, R., Dotes, P. y Megías, J.L. Título: Relación entre las actitudes hacia la violación y el uso del alcohol como estrategia para acceder a relaciones sexuales no consentidas en población universitaria Tipo de participación: Póster Congreso: X Congreso Nacional de Psicología Social Publicación: Libro de Actas págs. 1994-1998 Lugar celebración: Cádiz Fecha: 26-28 septiembre 2007

Autores: Durán, M., Moya, M. y Megías, J.L. Título: La valoración de los adolescentes sobre las violaciones que se perpetran entre jóvenes: Influencia de los mitos sobre la violación y de las creencias sexistas ambivalentes. Tipo de participación: Póster Congreso: X Congreso Nacional de Psicología Social Publicación: Libro de Actas págs. 1883-1887 Lugar celebración: Cádiz Fecha: 26-28 septiembre 2007

Autores: Moya, M., Megías, J.L. y Frese, B.!

Título: The Role of Benevolent and Hostile Sexism in Affective and Ideological Responses of Men and Women to Rape Tipo de participación: Comunicación Congreso: 14th General Meeting of the European Association of Experimental Social Psychology Publicación: Libro de Actas Lugar celebración: Wurzburgo (Alemania) Fecha: 19-23 Julio 2005

Autores: Palacios, M.S.; Torrico, E.; Millán, M.; Puertas, S.; Moya, M. y Megías, J.L. Título: Violencia contra las mujeres y sexismo ambivalente Tipo de participación: Comunicación Congreso: IX Congreso Nacional de Psicología Social Publicación: Lugar celebración: La Coruña Fecha: Septiembre de 2005

Autores: Ryan, Estrella; Megías, Jesús L.; Frese, Bettina; Vaquero, Joaquín M. y Lemus, Soledad Título: Características diferenciales de la memoria traumática y su relación con el trastorno de estrés postraumático Tipo de participación: Comunicación Congreso: II Congreso Hispano-Portugués de Psicología Publicación: Lugar celebración: Lisboa Fecha: Septiembre de 2004

Autores: Vaquero, J.M.M., Megías, J.L. Título: Symbols sequence learning can be implicit Tipo de participación: Poster Congreso: XIII Congress of the European Society for Cognitive Psychology Publicación: Lugar celebración: Granada Fecha: 17-20 Septiembre de 2003

Autores: Segura, I., Rodríguez, E., Acosta, A. y Megías, J.L. Título: Desarrollo de Habilidades Socioemocionales utilizando un programa multimedia Tipo de participación: Comunicación oral Congreso: I Congreso Hispanoamericano de Educación y Cultura de Paz Publicación: Lugar celebración: Granada Fecha: Septiembre de 2002

Autores: Vaquero, J.M.M., Megías, J.L., Lupiáñez,J. Título: Aprendizaje implícito de secuencias: consideraciones metodológicas acerca de la medida de consciencia y la utilización de un grupo control sin secuencia fija. Tipo de participación: Comunicación oral Congreso: IV Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental Publicación: Libro de actas del congreso, página 68. Lugar celebración: Oviedo Fecha: 18-20 Abril 2002

Autores: Vaquero, J.M.M., Megías, J.L., Lupiáñez,J. Título: Aprendizaje implícito en situaciones de amenaza Tipo de participación: Comunicación oral Congreso: II Simposio de la Asociación de Motivación y Emoción Publicación: Libro de actas del simposio, página 37. Lugar celebración: Salamanca Fecha: 27 Abril 2002

Autores: Vaquero, J.M.M., Megías, J.L., Lupiáñez,J. Título: Modulación emocional del aprendizaje implícito Tipo de participación: Comunicación oral Congreso: XIV Congreso de la Sociedad Española de Psicología Comparada Publicación: Libro de actas del congreso, páginas 166-167. Lugar celebración: Sevilla Fecha: 16-18 Septiembre 2002

Autores: Frese, B., Moya, M. Y Megías, J.L. Título: Actitudes Hacia Las Víctimas De Agresiones Sexuales Y Probabilidad De Actuar Como Los Agresores Tipo De Participacion: Comunicación oral Congreso: VII Congreso De Psicología Social Publicación: Actas Del Congreso Lugar De Celebración: Oviedo Año: 2000

Autores: Frese, B., Megías, J.L., Catena, A. Y Maldonado, A. Título: El Efecto De La Frecuencia Del Juicio En Situaciones Jurídicas Tipo De Participación: Comunicación oral Nombre Del Congreso: IX Congreso De La Sociedad Española De Psicología Comparada País De Edición: España. Lugar Y Año: Salamanca, 1997.

Autores: Megías, J.L., Catena, A., Maldonado, A. Y Frese, B. Título: Influencia Del Tipo De Ensayo Y El Modo De Respuesta Sobre Los Juicios De Covariación En Un Contexto Aplicado Tipo De Participación: Comunicación oral Congreso: VIII Congreso De La Sociedad Española De Psicología Comparada Publicación: Actas Del Congreso Lugar De Celebración: Torremolinos (Málaga) Año: 1996

Autores: Maldonado, A., Cándido, A., Catena, A., López, S. Y Megías, J.L. Título: Señales De Feedback Y Efecto De Contrate Negativo En El Aprendizaje De Evitacion. Tipo De Participación: Comunicación oral Nombre Del Congreso: VI Congreso De Sociedad Española De Psicología Comparada. País De Edición: España. Lugar Y Año: Segovia, 1994.

Autores: Megías, J.L., Catena, A. Y Maldonado, A. Título: Factores Determinantes De La Respuesta Atencional De Orientación: Eficacia Predictora Del EC Y Predictibilidad Del EI Tipo de Participación: Comunicación oral Congreso: V Reunión De La Sociedad Española De Psicología Comparada Publicación: Actas Lugar De Celebración: Barcelona Año: 1993

Autores: Torres, M.C., Megías, J., Cándido, A., Maldonado, A. Y Morales, A. Título: Effect Of Flumazenil (Ro 15-1788) On The Attenuating Action Of Diazepam Upon Succesive Negative Contrast Effect In One Way Avoidance Learning. Tipo De Participación: Poster Congreso: 16th Annual Meeting Of The European Neuroscience Association. Publicación:Actas. Lugar De Celebración: Madrid. Año: 1993.

Autores: Morales, A., Torres, M.C., Megías, J.L., Cándido, A. Y Maldonado, A. Título: Succesive Negative Contrast Effect In One Way Avoidance Learning: Its Reversal By Diazepam. Tipo De Participación: Poster Congreso: International Meeting On Strategies For Studying Cns Active Compounds: Models, Screens And Clinical Syndromes Publicación: Actas Lugar Celebración: Madrid Fecha: 1992

Autores: Megías, J.L., Maldonado, A., Bennet, C., Catena, A. Y Mackintosh, N. Título: Una Disociacion Entre Atención Y Aprendizaje En El Condicionamiento Clásico En Ratas. Tipo de Participación: Comunicación oral Nombre Del Congreso: IV Congreso De La Sociedad Española De Psicología Comparada. País De Edición: España. Lugar Y Año: Oviedo, 1992.

Autores: Torres, M.C., Megías, J.L., Cándido, A., Maldonado, A. Y Morales, A.

Título: Flumacenil (Ro 15-1788) Antagoniza El Efecto Atenuador Del Diazepam Sobre El Contrate Negativo Sucesivo En Evitación De Un Sentido: Estudio Preliminar. Tipo de Participación: Comunicación oral Nombre Del Congreso: IV Congreso De Sociedad Española De Psicología Comparada. País De Edición: España. Lugar Y Año: Oviedo, 1992.

Autores: Morales, A., Torres, M.C., Megías, J.L., Cándido, A. Y Maldonado, A. Título: Contraste Negativo Sucesivo En Evitación De Un Sentido: Efecto Del Diacepam. Tipo de Participación: Comunicación oral Nombre Del Congreso: III Congreso De La Sociedad Española De Psicología Comparada. País De Edición: España. Lugar Y Año: Sevilla, 1991.

Autores: Cándido, A., Maldonado, A., Megías, J.L. Y Catena, A. Título: Contraste Sucesivo Negativo En Evitación De Un Sentido: Relación Entre El Tiempo En Seguridad Y Peligro. Tipo de Participación: Comunicación oral Nombre Del Congreso: III Congreso De La Sociedad Española De Psicología Comparada. País De Edición: España. Lugar Y Año: Sevilla, 1991.

Autores: Cándido, A., Megías, J.L., Catena, A. Y Maldonado, A. Título: Efectos De Contraste En Evitación De Un Solo Sentido: Ensayo De Escape, Intensidad De La Descarga Y Tiempo En Peligro Tipo de Participación: Comunicación oral Congreso: II Congreso De La Sociedad Española De Psicología Comparada Publicación: Lugar Celebración: San Sebastián Fecha: 1990

Autores: Cándido, A., Maldonado, A. Y Megías, J.L. Título: Contrate Negativo En Evitación: Efectos Del Cambio En Tiempo De Seguridad-Peligro E Intensidad De La Descarga. Tipo de Participación: Comunicación oral Nombre Del Congreso: I Congreso De La Sociedad Española De Psicología Comparada País De Edición: España Lugar Y Año: Granada, 1989

Autores: Título: Tipo de participación: Congreso: Publicación: Lugar celebración: Fecha:

Autores: Título: Tipo de participación: Congreso: Publicación: Lugar celebración: Fecha:

Tesis Doctorales dirigidas

Título: Sexismo Benévolo y Violencia Sexual: Percepción Social de la Violación en Relaciones Íntimas

Doctoranda: Mercedes Durán Segura Universidad: Granada Facultad / Escuela: Psicología Fecha: 9 de abril de 2010 Calificación: Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. Mención Europea.

Título: Percepción social de las agresiones sexuales hacia mujeres: el papel del alcohol y los mitos sobre la violación.

Doctoranda: Mónica Romero Sánchez Universidad: Granada Facultad / Escuela: Psicología Fecha: 17 de febrero de 2012 Calificación: Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. Mención Europea.

Título: Desarrollo del sexismo ambivalente y atractivo de las personas sexistas

Doctoranda: Pilar Montañés Muro Universidad: Granada Facultad / Escuela: Psicología Fecha: 16 de marzo de 2012 Calificación: Apto Cum Laude por unanimidad. Mención Internacional.

Título: Cosificación de las mujeres: Análisis de las consecuencias psicosociales de los piropos

Doctoranda: Alba Moya Garófano Universidad: Granada Facultad / Escuela: Psicología Fecha: 10 de febrero de 2016 Calificación: Sobresaliente Cum Laude. Mención Internacional

Título: Factores macrosociales, ideológicos e individuales en la violencia de pareja contra las mujeres

Doctoranda: Antonella Ludmila Zapata Calvente Universidad: Granada Facultad / Escuela: Psicología Fecha: 3 de julio de 2017 Calificación: Sobresaliente Cum Laude. Mención Internacional

Título: Conducta de ayuda en situaciones de violencia contra las mujeres en las relaciones de pareja

Doctoranda: Liliana Rincón Neira Universidad: Granada Facultad / Escuela: Psicología Fecha: 29 de septiembre de 2017 Calificación: Sobresaliente Cum Laude.

5

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Participación en comités y representaciones internacionales

Título del Comité:

Entidad de la que depende: Tema:

Fecha:

Título del Comité:

Entidad de la que depende: Tema:

Fecha:

6

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Experiencia en organización de actividades de I+D Organización de congresos, seminarios, jornadas, etc., científicos-tecnológicos

Título: Jornadas “Situación actual de la prevención de la violencia de género: luces y sombras” Tipo de actividad: Jornadas Ambito: Nacional

Fecha: 25-26 de octubre de 2007 Lugar de celebración: Granada

Título: II Jornadas Violencia de Género. Análisis de la aplicación de la Ley Integral en la atención a las víctimas, los programas para maltratadores y las medidas educativo-preventivas. Tipo de actividad: Jornadas Ambito: Nacional

Fecha: 23-24 de octubre de 2008 Lugar de celebración: Granada

Título: VIII Simposio de la Asociación de Motivación y Emoción: Avances en el estúdio de la Motivación y Emoción. Tipo de actividad: Congreso Ambito: Nacional

Fecha: 15-17 de mayo de 2014 Lugar de celebración: Granada

Título: EJIME’17. Encuentro de Jóvenes Investigadores en Motivación y Emoción. Tipo de actividad: Congreso Ambito: Nacional

Fecha: 12 y 13 de mayo de 2017 Lugar de celebración: Granada

Título: 18th General Meeting of The European Association of Social Psychology Tipo de actividad: Congreso Ambito: Internacional

Fecha: 5 al 8 de julio de 2017 Lugar de celebración: Granada

7

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Experiencia de gestión de I+D Gestión de programas, planes y acciones de I+D

Título:

Tipo de actividad: Fecha:

Título:

Tipo de actividad: Fecha:

8

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Otros méritos o aclaraciones que se desee hacer constar (utilice únicamente el espacio equivalente a una página).

Director del Departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Granada desde el 7 de julio de 2016 (continúa en la actualidad).

Acreditado como Catedrático de Universidad por la ANECA el 19 de noviembre de 2014.

Subdirector del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada. Comienzo: Diciembre de 2000- mayo 2008.

Miembro de la Junta de Centro de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada, en representación del profesorado, desde el 21 de mayo de 1993 hasta la actualidad.

Miembro de la Comisión de Relaciones Institucionales y Alumnos de la Junta de Centro de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada, en representación del profesorado, desde el 01 de julio de 1993 hasta el 23 de mayo de 1995.

Miembro de la Comisión de Actividades Culturales, Estudiantes y Relaciones Institucionales de la Junta de Centro de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada, en representación del profesorado, desde el 23 de mayo de 1995 hasta el 19 de abril de 2001.

Miembro de la Comisión del Practicum de la Junta de Centro de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada, en representación de Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento, desde el 01 de abril de 1997 hasta el 21 de diciembre de 2000.

Miembro de la Comisión de Docencia del Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la Universidad de Granada, en representación del alumnado de tercer ciclo, durante los curso 1989/90, 1990/91 y 1991/92.

Miembro de la Comisión de Investigación del Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la Universidad de Granada, en representación del alumnado de tercer ciclo, durante los curso 1990/91 y 1991/92.

Miembro de la Comisión de Docencia del Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la Universidad de Granada, en representación del profesorado, desde el 23 de febrero de 1991 hasta el 02 de febrero de 1993; 07 de noviembre de 2000 hasta 31 de diciembre de 2003.

Miembro de la Comisión de Investigación del Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la Universidad de Granada, en representación del profesorado, desde el 23 de febrero de 1991 hasta el 02 de febrero de 1993.

Responsable de la Comisión de Libros y Revistas del Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la Universidad de Granada, en representación del profesorado, desde el 13 de mayo de 1992 hasta el 31 de diciembre de 1996.

Miembro de la Comisión de Convalidaciones del Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la Universidad de Granada, en representación del profesorado, desde el 28 de octubre de 1996 hasta el 07 de noviembre de 2000.

Miembro de la Comisión de Convalidaciones de Tercer Ciclo del Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la Universidad de Granada, en representación del profesorado, desde el 07 de noviembre de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2001.

Miembro del Tribunal de Revisión de Exámenes del Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la Universidad de Granada, en representación del profesorado, desde el 28 de octubre de 1996 hasta el 07 de noviembre de 2000.

Miembro suplente del Tribunal de Revisión de Exámenes del Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la Universidad de Granada, en representación del profesorado, desde el 31 de marzo de 2004 hasta el 15 de mayo de 2008.

Coordinador de la Comisión de Docencia del Departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Granada desde el 15 de mayo de 2008 hasta el 7 de julio de 2016.

Miembro de la Comisión de Docencia del Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la Universidad de Granada, en representación del alumnado de tercer ciclo, durante los curso 1989/90, 1990/91 y 1991/92.

Miembro de la Comisión de Investigación del Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la Universidad de Granada, en representación del alumnado de tercer ciclo, durante los curso 1990/91 y 1991/92.

Miembro de la Comisión Académica del "Máster Universitario en Psicología de la Intervención Social", desde el 12 de febrero de 2012 a la actualidad.

Miembro de la Comisión Interna para la Garantía de la Calidad del "Máster Universitario en Psicología de la Intervención Social", desde el 12 de febrero de 2010 a la actualidad.

Director del Curso de Enseñanzas Propias de la Universidad de Granada, Ref. 03/CA/049, titulado CURSO PRÁCTICO SOBRE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO (1a Edición).

Director del Curso de Enseñanzas Propias de la Universidad de Granada, Ref. 04/C/004, titulado CURSO PRÁCTICO SOBRE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO (2a Edición), celebrado en Granada durante el curso académico 2003/2004 y con una duración de 10 horas (1 crédito).

Director del Curso de Enseñanzas Propias de la Universidad de Granada, Ref. 06/C/003, titulado INMIGRACIÓN: VISIONES Y REALIDADES DESDE DENTRO (1a Edición), celebrado en Granada durante el curso académico 2005/2006 y con una duración de 20 horas (2 créditos).

Director del Curso de Enseñanzas Propias de la Universidad de Granada, Ref. 06/C/004, titulado INCIDENCIA SOCIAL Y PRESIÓN POLÍTICA: ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS PARA ONG`S Y NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES (1a Edición), celebrado en Granada durante el curso académico 2005/2006 y con una duración de 20 horas (2 créditos).

Director del Curso de Enseñanzas Propias de la Universidad de Granada, Ref. 07/C/008, titulado Inmigración: Análisis y Reflexiones (1a edición), celebrado en Granada durante el curso académico 2007/2008 y con una duración de 20 horas (2 créditos).

Director del Curso de Enseñanzas Propias de la Universidad de Granada, Ref. 07/C/002, titulado COMERCIO JUSTO, CONSUMO RESPONSABLE (1a Edición), celebrado en Granada durante el curso académico 2006/2007 y con una duración de 20 horas (2 créditos).

Director del Curso de Enseñanzas Propias de la Universidad de Granada, Ref. 02/C/011, titulado GESTIÓN DE ENTIDADES NO LUCRATIVAS (1a Edición).

Director del Curso de Enseñanzas Propias de la Universidad de Granada, Ref. 07/CA/022, titulado DEUDA EXTERNA, DEUDA ECOLÓGICA. ¿QUIÉN DEBE A QUIÉN? (1a Edición), celebrado en Granada durante el curso académico 2006/2007 y con una duración de 20 horas (2 créditos).

Director del Curso de Enseñanzas Propias de la Universidad de Granada, Ref. 08/C/005, titulado REPENSANDO EL DESARROLLO DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO (1a Edición), celebrado en Granada durante el curso académico 2007/2008 y con una duración de 20 horas (2 créditos).

Director del Curso de Enseñanzas Propias de la Universidad de Granada, Ref. 08/C/004, titulado MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO: CONFLICTOS, RETOS Y DESAFÍOS (1a Edición), celebrado en Granada durante el curso académico 2007/2008 y con una duración de 20 horas (2 créditos).

Director del Curso de Enseñanzas Propias de la Universidad de Granada, Ref. 08/C/001, titulado DESIGUALDADES EN EL ACCESO A LA SALUD: DESENMASCARANDO A LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA (1a Edición), celebrado en Granada durante el curso académico 2007/2008 y con una duración de 20 horas (2 créditos).

Coordinador de la Comisión de Docencia del Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento desde el curso 2008/2009 hasta el curso 2015/2016.

Revisor de artículos para las siguientes revistas: - Aggressive Behavior - Cognitive Processing - Journal of Applied Social Psychology - Revista de Psicología Social - Infancia y Aprendizaje - Sex Roles - International Journal of Conflict and Violence - Criminal Justice and Behavior - BMC Research Notes - Psicológica

Evaluador de proyectos para la ANEP - 2011: 4 evaluaciones - 2012: 4 evaluaciones - 2017: 3 evaluaciones

Participación en actividades de innovación y formación docente

- Labores de mentorización durante 20 horas en el curso "Iniciación a la Docencia Universitaria" (2ª edición), celebrado del 5 de octubre de 2009 al 31 de mayo de 2010, organizado por el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada. - Labores de mentorización durante 40 horas en el curso "Iniciación a la Docencia Universitaria" (3ª edición), celebrado del 5 de octubre de 2010 al 31 de mayo de 2011, organizado por el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada. - Labores de mentorización durante 20 horas en el curso "Iniciación a la Docencia Universitaria" (4ª edición), celebrado del 5 de septiembre de 2011 al 30 de abril de 2012, organizado por el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada. - Labores de mentorización durante 40 horas en el curso "Iniciación a la Docencia Universitaria" (5ª edición), celebrado del 10 de septiembre de 2012 al 30 de abril de 2013, organizado por el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada. - Participación como ponente/profesor, impartiendo 2 horas, en el curso “Planificación de la docencia universitaria por competencias y elaboración de guías didácticas” (4ª edición), organizado por el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada, celebrado del 11 de abril al 21 de mayo de 2012. - Profesor responsable y coordinador del “Programa de Formación Docente de Profesores/as Noveles en la Facultad de Psicología”, financiado con 600€ dentro de la Convocatoria de Apoyo a la Formación del Profesorado Principiante y Mejora de la Docencia, del Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada, desarrollado desde el 15/09/2010 al 15/09/2011 y con una duración de 60 horas. Profesores/as participantes: 20. - Profesor responsable y coordinador del “Programa de Formación Docente de Profesores/as Noveles en la Facultad de Psicología” (2ª edición), financiado con 2000€ dentro de la Convocatoria de Apoyo a la Formación del Profesorado Principiante y Mejora de la Docencia, del Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada, desarrollado desde el 15/09/2011 al 15/09/2012 y con una duración de 44 horas. Profesores/as participantes: 29. - Profesor responsable y coordinador del “Programa de Formación Docente de Profesores/as Noveles en la Facultad de Psicología” (3ª edición), financiado con 2000€ dentro de la Convocatoria de Apoyo a la Formación del Profesorado Principiante y Mejora de la Docencia, del Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada, desarrollado desde el 15/09/2012 al 15/09/2013 y con una duración de 40 horas. Profesores/as participantes: 24. - Profesor responsable y coordinador del “Programa de Formación Docente de Profesores/as Noveles en la Facultad de Psicología” (4ª edición), financiado con 3000€ dentro de la IV Convocatoria para la formación del Profesorado Principiante y Mejora de la Docencia, de la Unidad de Calidad, Innovación y Prospectiva de la Universidad de Granada, desarrollado desde el 15/09/2014 al 15/09/2015 y con una duración de 40 horas. Profesores/as participantes: 24. - Profesor responsable y coordinador del “Programa de Formación Docente de Profesores/as Noveles en la Facultad de Psicología” (5ª edición), financiado con 1035.27€ dentro de la VIII Convocatoria de equipos docentes de formación, de la Unidad de Calidad, Innovación y Prospectiva de la Universidad de Granada, desarrollado desde el 01/11/2016 al 10/06/2017 y con una duración de 40 horas. Profesores/as participantes: 34. - Póster titulado “Proceso de mentorización de profesores principiantes en la Facultad de Psicología”, presentado en las “Jornadas Andaluzas de Formación Inicial del Profesorado Universitario. El Papel de los Mentores”, organizadas por el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada y celebradas en la Facultad de Filosofía y Letras el día 9 de julio de 2010, con una duración de 10 horas. - Asistencia a las “Jornadas Andaluzas de Formación Inicial del Profesorado Universitario. El Papel de los Mentores”, organizadas por el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada y celebradas en la Facultad de Filosofía y Letras el día 9 de julio de 2010, con una duración de 10 horas. - Participación en la experiencia piloto para la implantación del crédito europeo (ECTS) de la titulación Licenciado en Psicología de la Universidad de Granada, con la asignatura “Condicionamiento, Aprendizaje, Motivación y Emoción”, durante los cursos 2005/2006 y 2006/2007. - Participación en la experiencia piloto para la implantación del crédito europeo (ECTS) de la titulación Licenciado en Psicología de la Universidad de Granada, con las asignaturas “Condicionamiento, Aprendizaje, Motivación y Emoción” y “Psicología de la Emoción”, durante los cursos 2007/2008 y 2008/2009. - Participación en la experiencia piloto para la implantación del crédito europeo (ECTS) de la titulación Licenciado en Psicología de la Universidad de Granada, con la asignatura “Condicionamiento, Aprendizaje, Motivación y Emoción”, durante el curso 2009/2010. - Impartición de 10 horas de docencia sobre “Mapas conceptuales mediante el programa informático Cmaptools” en el curso “Prácticas docentes innovadoras para la docencia de la Psicología Social”, en el marco de la III Convocatoria para la realización de actividades de formación docente en Centros, Titulaciones y Departamentos del Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada, celebrado del 14 de junio al 2 de julio de 2012. - Asistencia al “Curso de Formación para Profesores Asesores” (2ª edición), organizado por el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada, celebrado en Granada del 15 de junio al 10 de julio de 2009, con una duración de 30 horas. - Asistencia al “Curso de Planificación de la docencia universitaria por competencias y elaboración de guías didácticas” (2ª edición), organizado por el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada, celebrado en el Centro de Servicios de Informática y Redes de Comunicaciones (Edif. Mecenas) del 19 de febrero al 26 de abril de 2010, con una duración de 70 horas. - Asistencia a las Primeras Jornadas de Intercambio de Experiencias de Mentorización en la Educación Superior, organizadas por el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada, celebradas en la Facultad de Ciencias el 10 de julio de 2009 con una duración de 10 horas. - Participación en el Proyecto de Innovación Docente titulado “Página Web interactiva para la docencia de la asignatura Psicología de la Emoción”, coordinado por el Prof. Alberto Acosta Mesas y presentado públicamente en las III Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada. - Participación en el Proyecto de Innovación Docente titulado “Plan de Acción Tutorial para 1º de Psicología del nuevo Grado”, coordinado por el Prof. Ignacio Morón Henche y presentado públicamente el día 11 de junio de 2012. - Participación en el curso “Aplicación de la metodología de debate universitario en el aula: Trabajo cooperativo y autónomo mediante el desarrollo de competencias genéricas y específicas”, en el marco de la VI Convocatoria para la realización de actividades de formación docente en centros, titulaciones y departamentos, organizada por el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada, de 20 horas de duración. Fechas: 25 al 29 de enero de 2016.

Conferencias/ponencias invitadas impartidas

- Conferencia: “Aportaciones desde la Psicología a la atención de mujeres víctimas de violencia”. Jornadas” La violencia contra las mujeres. Un problema integral”. Organizadas por el Ayuntamiento de Granada. 15 de noviembre de 2004. - Ponencia invitada: “La Cooperación al Desarrollo, Voluntariado y Universidad”. Impartida en el IV Congreso Andaluz de Voluntariado Universitario: La participación solidaria de la Universidad. Deja tu huella”, celebrado en la Universidad de Sevilla durante los días 4 y 5 de mayo de 2006. - Conferencia plenaria “Voluntariado en Proyectos de Cooperación al Desarrollo como estrategia de sensibilización de la Comunidad Universitaria”. V Congreso Andaluz de Voluntariado Universitario, celebrado en la Universidad de Málaga durante los días 8 y 9 de noviembre de 2007. - Ponencia invitada: “Rape myth acceptance and perpetrator benevolence in social perception of marital rapes”. International Workshop: Criminal Justice Responses to Sexual Assault. An International and Interdisciplinary Perspective on the Attrition Problem. University of Potsdam (Alemania). 10-13 septiembre de 2009. - Participación como ponente en la formación del personal de la Aldea Infantil SOS de Granada impartiendo la charla "Algunas reflexiones sobre el castigo y otras formas de aprendizaje". Fecha: 03 de noviembre de 2009. - Conferencia: “El desarrollo de la inteligencia emocional de los niños y niñas”. Dentro de la IV Semana de la Infancia y Sociedad Contemporánea: Menores y Familia, organizada por Grupo de Investigación Desarrollo Infantil y Adolescente: Factores de Riesgo (HUM-840). Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta. 26-28 de octubre de 2010. - “Discussant” de la conferencia impartida por el Prof. Gerd Bohner “Myths about sexual aggression”, en la conferencia internacional de expertos "The Future of Intrasocietal Conflict and Violence Research: An International Outlook", celebrado en Bielefeld (Alemania) del 19 al 21 de noviembre de 2012, y organizada por el Institute for Interdisciplinary Research on Conflict and Violence. - Curso “Violence against women”, de 25 horas, impartido por invitación en la Universidad de Bielefeld (Alemania) dentro del programa BSc en Psicología. 24 de noviembre al 8 de diciembre de 2012. - Conferencia: “Exposure to sexist humor and male rape proclivity”. Universidad de Bielefeld (Alemania). 29 de noviembre de 2012. - Participación como ponente en la formación del personal de la Aldea Infantil SOS de Granada impartiendo la charla "Educación Emocional". Fecha: 23 de octubre de 2013. - Conferencia: “Percepción social de la violencia de género”. Impartida en las Jornadas "El imaginario actual de la violencia de género", dirigida a profesionales de la Diputación Provincial de Granada, celebrada en Granada el día 22 de noviembre de 2013. - Ponencia invitada "Aspectos psicosociales de la Violencia de Género". Participación en las Jornadas de Formación sobre “Violencia de Género” de la Policía Nacional (Jefatura de Andalucía Oriental) impartiendo. Fecha: 25 de marzo de 2014. - Conferencia: “Percepción social de la violencia de género”. Impartida en la Jornada sobre Violencia de Género, organizada por la Asociación Internacional Teléfono de la Esperanza y la Delegación del Rector para la Calidad Ambiental y el Bienestar de la Universidad de Granada, celebrada en el Complejo Administrativo Triunfo. Fecha: 11 de marzo de 2015. - Curso “Análisis de regresión múltiple”, impartido en el Departamento de Psicología Social de la Universidad de Málaga. Fecha: 26 de abril de 2016. - Ponencia en Mesa redonda: “Violencia contra la mujer”. Festival de Cine Negro “Granada Noir”. Fecha: 8 de octubre de 2016. - Conferencia: “Percepción Social de las Agresiones Sexuales”. Seminari D’actualització En PolíTiques D’igualtat. Universidad de las Islas Baleares. Fecha: 14 de octubre de 2016. - Conferencia: “Prevención de la violencia de género en jóvenes”. Seminario de Formación a profesionales de Aldeas SOS Granada. Fecha: 8 de noviembre de 2016. - Seminario “¿Cómo aprenden los/as alumnos/as?”, de 5 horas de duración, dirigido a profesores/as del Colegio La Inmaculada HH Maristas de Granada. Fecha: 30 de junio de 2016. - Acción formativa de 5.5 horas sobre “Violencia de Género”, dirigida a Técnicos/as de intervención de Inclusión y Acogida de CEAR Madrid. Fecha: 26 de enero de 2017. - Seminario “Mecanismos de aprendizaje y memoria”, de 5 horas de duración, dirigido a profesores/as del Colegio La Inmaculada HH Maristas de Granada. Fecha: 30 de junio de 2017.

Docencia en cursos de formación continua, enseñanzas no regladas

- Impartición de 4 horas en el curso "Psicología de la Emoción" (Código A01/0308) organizado por el Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada, durante el curso académico 2000/2001. - Impartición de 3 horas de docencia sobre "Género y Desarrollo" en la asignatura Desigualdad y Cooperación en el ámbito de la Salud organizada por el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) de la Universidad de Granada, en el curso 2008/2009. - Ponente en el Curso dirigido a Profesores/as titulado “Educación en Valores Humanos: la transformación del ser humano hacia su plenitud” (Ref. 041811ES08), convocado en virtud del Plan Anual de Formación Permanente del Centro de Profesorado de Granada (CEP) y celebrado en el CEP del 22/10/2003 al 10/12/2003. Duración de la ponencia: 1 hora. Temática: “Cómo desarrollar la inteligencia emocional en el aula”. - Ponente en el Curso dirigido a Profesores/as titulado “Educación para la ciudadanía: la Campaña Mundial por la Educación como recurso para el aula” (Ref. 091811FC09), convocado en virtud del Plan Anual de Formación Permanente del Centro de Profesorado de Granada (CEP) y celebrado en el CEP del 03/12/2008 al 30/04/2009. Duración de la ponencia: 4 horas. Temática: “La Campaña Mundial por la Educación”. - Impartición de 4 horas de docencia en el curso “Coeducación: Propuestas para alcanzar la igualdad de género desde las aulas (1ª edición)” (código 09/C/005) organizado por la Unidad de Formación Continua de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Granada, durante el curso académico 2008/2009. - Impartición de 3 horas de docencia en el curso “Reflexiones feministas sobre cuerpo, poder y colonialidad (2ª edición)” (código 10/C/013) organizado por la Unidad de Formación Continua de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Granada, durante el curso académico 2010/2011.

Dirección de Tesinas, DEAs y Trabajos Fin de Máster (TFMs)

1. Frese, B. Modulación emocional del efecto de parpadeo atencional. Calificación: Sobresaliente. Convocatoria: Septiembre 2001. Tesina. Codirigida con los Profs. Alberto Acosta Mesas y Juan Lupiáñez Castillo. Programa de Doctorado “Psicología Experimental y Neurociencias del Comportamiento”. Universidad de Granada. 2. Martínez Vaquero, Joaquín Manuel. Aprendizaje implícito de secuencias. Calificación: Sobresaliente. Curso 2000- 2001. Tesina. Programa de Doctorado “Psicología Experimental y Neurociencias del Comportamiento”. Universidad de Granada. 3. Arroyo Lozano, Clara. Servicios Sociales Municipales. Ayuntamiento de La Zubia (Granada). Calificación: Sobresaliente. Curso 2012-2013. Máster Oficial Universitario “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 4. Toro García, Virginia. Desarrollo de una Escala de Aceptación de Mitos sobre los Malos Tratos. Codirigida con el Prof. Hugo Carretero Dios. Calificación: Notable. Curso 2012-2013. 5. Moreno Martínez, Valvanera. Memoria de prácticas Servicio de Atención Psicológica. Ayuntamiento de La Zubia. Calificación: Sobresaliente. Curso 2010-2011. Máster Oficial Universitario “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 6. Pessano Dobal, Diego Andrés. Servicio piloto de atención a niños, niñas y adolescentes víctimas de trata con fines de explotación sexual comercial, del Programa El Faro, ONG Foro Juvenil. Calificación: Sobresaliente. Curso 2011- 2012. Máster Oficial Universitario “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 7. Trassierra Quesada, Yolanda. Memoria de prácticas en la Asociación CONVIVE. Calificación: Notable. Curso 2009- 2010. Máster Oficial Universitario “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 8. Bonet Salazar, Mª Ángeles. Memoria de prácticas Servicio de Atención Psicológica. Ayuntamiento de La Zubia. Calificación: Notable. Curso 2006-2007. Máster Oficial Universitario “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 9. Del Rio Ferres, Eva. Violencia de género en mujeres con discapacidad física y visual: variables sociodemográficas y consecuencias sobre la salud. Calificación: Sobresaliente. Curso 2010-2011. Máster Oficial “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 10. Huertas Povedano, Natividad. Memoria de prácticas en el Centro de Acogida Inmediata. Órgiva (Granada). Calificación: Notable. Curso 2010-2011. Máster Oficial Universitario “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 11. Jaisingh Bathija, Anusha Ashok. Memoria de prácticas Servicio de Atención Psicológica. Ayuntamiento de La Zubia. Calificación: Sobresaliente. Curso 2010-2011. Máster Oficial Universitario “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 12. López Guerrero, Francisco José. Memoria de prácticas Servicio de Atención Psicológica. Ayuntamiento de La Zubia. Calificación: Sobresaliente. Curso 2009-2010. Máster Oficial Universitario “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 13. Sánchez Bravo, Inmaculada. Memoria de prácticas Servicio de Atención Psicológica. Ayuntamiento de La Zubia. Calificación: Sobresaliente. Curso 2007-2008. Máster Oficial Universitario “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 14. Martínez de Juan, Carmen Pilar. Memoria de prácticas Servicio de Atención Psicológica. Ayuntamiento de La Zubia. Calificación: Notable. Curso 2011-2012. Máster Oficial Universitario “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 15. Martínez Fuentes, Nieves. La aplicación de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: los servicios de atención a las mujeres víctimas de violencia de género. Calificación: Notable. Curso 2009-2010. Máster Oficial “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 16. Ortiz, S. Estudio preliminar para la elaboración de una escala de aceptación de mitos sobre la violencia hacia las mujeres por parte de su ex/pareja o mitos sobre los malos tratos (MMT). Codirigida con la Profª. Victoria Robles. Calificación: Sobresaliente. Convocatoria: Septiembre 2011. Máster Erasmus Mundus GEMMA. Universidad de Granada. 17. Vidal-Fernández, Ana. Efecto de la ideología de la víctima y de su comportamiento en la percepción social de los malos tratos a la mujer. Calificación: Sobresaliente. Curso 2011-2012. Máster Oficial “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 18. Montañés Muro, María Pilar. Percepción de las mujeres víctimas de malos tratos sobre la asimetría de Poder en la pareja y su relación con la Violencia. Calificación: Sobresaliente. Curso 2006-2007. Máster Oficial “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 19. Álvarez Lucena, Ignacio. Concepciones Implícitas sobre el Desarrollo y Percepción Social de Diferentes Estrategias para la Lucha Contra la Pobreza. Calificación: Sobresaliente. Curso 2007-2008. Máster Oficial “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 20. López Rodríguez, Juan Pablo. Memoria de prácticas Servicio de Atención Psicológica. Ayuntamiento de La Zubia. Calificación: Notable. Curso 2006-2007. Máster Oficial Universitario “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 21. Santiago López, Ángela. Programa de atención a mujeres en situación de riesgo social. Calificación: Sobresaliente. Curso 2006-2007. Máster Oficial Universitario “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 22. Sánchez Jordá, Mireya. Memoria de prácticas en el Centro de Acogida Inmediata. Órgiva (Granada). Calificación: Matrícula de Honor. Curso 2008-2009. Máster Oficial Universitario “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 23. Durán Segura, Mercedes. Percepción social de adolescentes sobre las agresiones sexuales a mujeres en las relaciones de pareja. Calificación: Sobresaliente. Curso 2006-2007. Máster Oficial “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 24. Romero-Sánchez, Mónica. Relación entre las actitudes hacia la violación y el uso del alcohol como estrategia para acceder a relaciones sexuales no consentidas en población universitaria. Calificación: Sobresaliente. Curso 2006- 2007. Máster Oficial “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 25. Dotes Maturano, Pilar. Memoria de prácticas Servicio de Atención Psicológica. Ayuntamiento de La Zubia. Calificación: Sobresaliente. Curso 2007-2008. Máster Oficial Universitario “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 26. Juárez Maroto, Jennifer. Memoria de prácticas en el Centro de Acogida Inmediata. Órgiva (Granada). Calificación: Notable. Curso 2008-2009. Máster Oficial Universitario “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 27. Hinojosa López, Asunción. Memoria de prácticas en el Centro de Atención de Menores. Las Gabias (Granada). Calificación: Sobresaliente. Curso 2009-2010. Máster Oficial Universitario “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 28. Moya-Garófano, Alba. Memoria traumática, supresión de pensamiento e inteligencia emocional en personas con y sin perfil de estrés postraumático. Calificación: Sobresaliente. Curso 2010-2011. Máster Oficial “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 29. Tejero Robles, Dalila. Memoria de prácticas Servicio de Atención Psicológica. Ayuntamiento de La Zubia. Calificación: Notable. Curso 2012-2013. Máster Oficial Universitario “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 30. Zapata-Calvente, Antonella. ¿Simetría o asimetría de género de la violencia en parejas heterosexuales? Calificación: Sobresaliente. Curso 2011-2012. Máster Oficial Universitario “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 31. Dueñas Jurado, Sara. Memoria de prácticas Servicio de Atención Psicológica. Ayuntamiento de La Zubia. Calificación: Notable. Curso 2012-2013. Máster Oficial Universitario “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 32. Duque Cruz, Lizette. Detección de necesidades relacionadas con la violencia de género en mujeres que ejercen la prostitución de calle. Calificación: Aprobado. Curso 2008-2009. Máster Oficial “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 33. Marques Fagundes, Ana Luisa. El papel del sexismo benévolo y la ideología igualitaria en la percepción del maltrato psicológico. Calificación: Sobresaliente. Curso 2007-2008. Máster Oficial “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 34. Gutiérrez Kourie, Camille. Memoria de prácticas Servicio de Atención Psicológica. Ayuntamiento de La Zubia. Calificación: Notable. Curso 2010-2011. Máster Oficial Universitario “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 35. Grande Cepero, Emilia Andrea. Memoria de prácticas en el Centro de Acogida Inmediata. Órgiva (Granada). Calificación: Notable. Curso 2008-2009. Máster Oficial Universitario “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 36. López García, Sara. Memoria de prácticas en los Equipos de Tratamiento Familiar. Granada. Calificación: . Curso 2014-2015. Máster Oficial Universitario “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 37. Muñiz Raggio, Eva. Memoria de prácticas en los Equipos de Tratamiento Familiar. Granada. Calificación: . Curso 2014-2015. Máster Oficial Universitario “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 38. Jiménez Martín, Lara. Memoria de prácticas en el Centro Residencia Básico de Protección de Menores “Aldeas SOS”. Granada. Calificación: . Curso 2014-2015. Máster Oficial Universitario “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 39. Carrillo Pareja, Ana Mª. Memoria de prácticas en los Equipos de Tratamiento Familiar. Granada. Calificación: . Curso 2015-2016. Máster Oficial Universitario “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 40. Rueda Rojas, Anabel. Memoria de prácticas en los Equipos de Tratamiento Familiar. Granada. Calificación: . Curso 2016-2017. Máster Oficial Universitario “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 41. Herruzo Pino, Carlos. Memoria de prácticas en los Equipos de Tratamiento Familiar. Granada. Calificación: . Curso 2016-2017. Máster Oficial Universitario “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 42. Montoro Díaz, Marta. Memoria de prácticas en los Equipos de Tratamiento Familiar. Granada. Calificación: . Curso 2016-2017. Máster Oficial Universitario “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada. 43. Barrera Martínez, Diana Yamileth. Prevalencia y consecuencias de la violencia contra las mujeres por parte de personas distintas a la pareja en El Salvador. Calificación: . Curso 2016-2017. Máster Oficial Universitario “Psicología de la Intervención Social”. Universidad de Granada.

Tesis Doctorales (dirigiendo en la actualidad)

Dentro del Programa Oficial de Doctorado en Psicología (Mención de Excelencia): - Virginia Toro García (codirigida con el Prof. Hugo Carretero Dios). - Lucía Estevan Reina (codirigida con la Profª. Soledad de Lemus Martín).

Participación en Proyectos de Cooperación Universitaria para el Desarrollo financiados en Convocatorias públicas.

Título del proyecto: “Experiencias de Resistencia y Alternativas al Patriarcado en Comunidades Latinoamericanas”, Entidad financiadora: CICODE. Universidad de Granada. Entidades participantes: UNIVERSIDAD DE GRANADA, Universidade Federal da Bahia - Instituto de Psicologia, Associação de Moradores do Conjunto Santa Luzia, y Universidad de Monterrey (México) Duración, desde: ENERO 2011 hasta: MAYO 2012 Cuantía de la subvención: 16000€ Responsable: JESÚS LÓPEZ MEGÍAS Número de participantes: 3

Título del proyecto: Desarrollo inclusivo y mejora de la calidad educativa de las personas con discapacidad en el Departamento de Sololá en Guatemala. Entidad financiadora: CICODE. Universidad de Granada. Entidades participantes: UNIVERSIDAD DE GRANADA y Asociación Senderos de Maíz Duración, desde: ENERO 2011 hasta: FEBRERO 2012 Cuantía de la subvención: 25338€ Responsable: MARISA ARNEDO MONTORO Número de investigadores participantes: 4

Artículos de divulgación

Megías, J.L. y Moya, M. (2014). “Ocho apellidos vascos”. Claves psicosociales para el análisis de su éxito. Revista GALDE, 06, Primavera 2014, 58-59. Megías, J.L., Estevan-Reina, L. y Martínez, R. (2017). Condicionantes psicológicos en el caso de Juana Rivas. Blog Piedras de Papel. eldiario.es http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/Condicionantes-psicologicos-caso-Juana-Rivas_6_687041315.html

CURRICULUM VITAE

Nombre: Mª Luisa Arnedo Montoro

Fecha: marzo, 2018

Curriculum Vitae

4. PUESTOS DOCENTES DESEMPEÑADOS

Categoría Centro Dedicación Fecha inicio Fecha fin

Depto. Psicología Becaria Plan de Formación Experimental y Fisiología del Tiempo de, Profesorado 1/01/80 1/10/1983 Comportamiento (Univ. completo Universitario (FPU) Granada) Depto. Psicología Profesora Ayudante de Experimental y Fisiología del Tiempo clases prácticas, asignatura 1/10/1983 30/9/1985 Comportamiento (Univ. completo Psicología Evolutiva Granada) Depto. Psicología Profesora Colaboradora. Experimental y Fisiología del Tiempo signatura Fundamentos 1/10/1985 30/9/1987 Comportamiento (Univ. completo Biológicos de la Conducta Granada) Depto. Psicología Profesora Titular Interina, Experimental y Fisiología del Tiempo asignatura Fundamentos 1/10/1987 23/2/1998 Comportamiento (Univ. completo Biológicos de la Conducta Granada) Depto. Psicología Profesora Titular, Experimental y Fisiología del Tiempo asignatura Neuropsicología 24/05/1998 Comportamiento (Univ. completo y Neuropsicología Infantil Granada) Profesora Titular. Tiempo Depto. Psicobiología 30/09/2014 29/12/2017 Acreditada a cátedra completo Tiempo Catedrática de Universidad Depto. Psicobiología 30/12/2017 completo

3 Marisa Arnedo

5. DOCENCIA IMPARTIDA

Asignatura Titulación Fecha inicio Fecha fin Psicología Evolutiva Licenciatura Psicología 1/10/1983 30/9/1985 Fundamentos Biológicos de Licenciatura Psicología 1/10/1985 23/2/1998 la Conducta - Neuropsicología infantil Licenciatura Psicología 23/2/1999 23/2/2000 Neuropsicología Licenciatura Psicología 23/2/1998 1/10/2010 Neuropsicología Grado de Psicología 1/10/2010 Tutora interna del Licenciatura y Grado de 1/10/1996 1/10/2015 Prácticum de Psicobiología Psicología Coordinadora del Practicum Grado de Psicología 1/10/2012 1/10/2015 de Psicobiología Neuropsicología Doctorado Psicología 2000 2006 Experimental y Neurociencias del Comportamiento Neuropsicología Máster de Neurociencia 2007 Cognitiva y del Comportamiento Coordinadora Prácticas Máster de Neurociencia 2007 Clínicas de Máster Cognitiva y del Comportamiento Dirección de Trabajos Fin Máster de Neurociencia 2007 4 por de Máster Cognitiva y del curso Comportamiento académico Profesora y Codirectora Máster Propio de la 2014 Máster Propio de Atención Universidad de Granada Temprana asignaturas de libre CICODE. Universidad de 2004 2005 configuración del CICODE Granada Desigualdad y Cooperación en el ámbito de la Salud

4

Curriculum Vitae

6. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

1981-1991. Mecanismos nerviosos implicados en Condicionamiento Aversivo Gustativo: aprendizaje concurrente.

1995-2000. Alteraciones neuropsicológicas y cambios en flujo cerebral (detectados mediante SPECT) en pacientes con migrañas.

2000-2017 a) Neuropsicología de la epilepsia b) Neuropsicología de la memoria: mecanismos implicados en el origen y mantenimiento de las confabulaciones. Diseño de un tratamiento experimental para su reducción y eliminación. c) Neuropsicología de los procesos cognitivos implicados en el deterioro de las Actividades de la Vida Diaria en daño cerebral adquirido y procesos neurodegenerativos. d) Mecanismos cognitivos y sistemas cerebrales de la anosognosia en pacientes con daño cerebral adquirido: nuevas estrategias de evaluación e intervención basadas en tareas cotidianas.

7. PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE I+D FINANCIADOS EN CONVOCATORIAS PUBLICAS

Título del proyecto: Estimación del potencial de rehabilitación en ancianos con deterioro cognitivo y riesgo de demencias Entidad financiadora: Programa Sectorial de Promoción General del Conocimiento. Ministerio de Educación y Cultura. Convocatoria 1999-2002 (nº PB98-1300) Entidades participantes: Duración, desde: 30-12-1999 hasta: 30-12-2002 Cuantía de la subvención: 2.400,000pts Investigador responsable: Mª Dolores Calero García ______

Título del proyecto: Implicación de los sistemas atencionales en el priming semántico positivo y perceptivo: un estudio comportamental y electrofisiológico Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. Proyecto nº BSO2000-1411-C02-01 Entidades participantes: Duración, desde: 20-12-2000 hasta: 20-12-2003 Cuantía de la subvención: 6.800,000 pts

5 Marisa Arnedo

Investigador responsable: Pío Tudela Garmendia ______

Título del proyecto: Mecanismos de control del conflicto cognitivo y emocional: una aproximación desde la Neurociencia Cognitiva Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia Proyecto HUM-5422 Duración:1-10-2007 hasta: 30-9-2010 Cuantía de la subvención: 119,900 euros Investigador responsable: Pío Tudela Garmendia ______Título del proyecto: Control cognitivo y emocional: análisis de sus relaciones y medición en poblaciones especiales Entidad financiadora: Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía Duración: desde 2010 hasta 2013 Cuantía de la subvención: 243939,68 euros Investigador responsable: Pío Tudela Garmendia Ref. SEJ2007.632 ______

Título del Proyecto: Convivencia y resolución de conflictos en el ámbito escolar: control y autorregulación emocional desde la neurociencia cognitiva Entidad financiadora: Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía Duración: desde 1-2-2008 hasta 31-1-2012 Cuantía de la subvención: 288000 euros Investigador responsable: Alberto Acosta Mesas ______

Título del proyecto: Estudio experimental sobre la base neural y cognitiva de las confabulaciones tras daño cerebral. Implementación en el ámbito hospitalario del primer programa de rehabilitación neuropsicológica para mejorar su reinserción social y reducir el impacto asistencial y el grado de dependencia Entidad financiadora: Fundación Progreso y Salud. Junta de Andalucía. PI 0361-2014 Duración:2015 hasta: 2017 Cuantía de la subvención: 33270,40 euros Investigador responsable: Mónica Triviño Mosquera ______

Título del proyecto: Mecanismos cognitivos y cerebrales de la anosognosia en pacientes con daño cerebral adquirido. Nuevas estrategias de evaluación e intervención basadas en tareas cotidianas. Referencia: PSI2016-80331-P Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Entidades participantes: Centro de Investigación Cerebro, Mente y Comportamiento. Universidad de Granada Duración: desde 18/10/2016 hasta 18/10/2020 Investigadora responsable: M Jesús Funes Molina ______

6

Curriculum Vitae

8. PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Título del proyecto: Red de universidades para apoyar la campaña de alfabetización en Nicaragua mediante el programa "yo si puedo” Entidad financiadora: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación D/6078/06 Duración: 1-10-2006 hasta 1-10-2007 Cuantía de la subvención: 160600.00 € Investigador responsable: Mª Rosa Tarradellas ______

Título del proyecto: Desarrollo inclusivo y mejora de la calidad educativa de las personas con discapacidad en el Departamento de Sololá en Guatemala País: Guatemala Entidad financiadora: X Convocatoria de Proyectos de Cooperación Universitaria para el Desarrollo, Transferencia de Conocimientos en el Ámbito de la Acción Social y Sensibilización y Educación para el Desarrollo. Modalidad 1: Cooperación Universitaria al Desarrollo Centro de Iniciativas para la Cooperación y el Desarrollo (CICODE) Duración: 24 meses Propuesta de Concesión: 25338€ 2010-2012 Investigador responsable: Marisa Arnedo ______

Título del proyecto: Desarrollo inclusivo y mejora de la calidad educativa de las personas con discapacidad en el Departamento de Sololá en Guatemala País: Guatemala Entidad financiadora: XI Convocatoria de Proyectos de Cooperación Universitaria para el Desarrollo, Transferencia de Conocimientos en el Ámbito de la Acción Social y Sensibilización y Educación para el Desarrollo. Modalidad 1: Cooperación Universitaria al Desarrollo Centro de Iniciativas para la Cooperación y el Desarrollo (CICODE) Duración: 12 meses Propuesta de Concesión: 15000€ 2012-2013 Investigador responsable: Marisa Arnedo ______

Título del proyecto: Mejora de la calidad educativa de las personas con discapacidad en el Departamento de Sololá en Guatemala País: Guatemala Entidad financiadora: CICODE. Convocatoria de apoyo financiero para la consolidación y continuación de proyectos estratégicos del Plan Propio de Cooperación

7 Marisa Arnedo

Cooperación Universitaria al Desarrollo Centro de Iniciativas para la Cooperación y el Desarrollo (CICODE) Duración: 24 meses Propuesta de Concesión: 30862.75 euros 2013-2015 Investigador responsable: Marisa Arnedo ______

Título del proyecto: Mejora de la calidad educativa de las personas con discapacidad sensorial y de los profesionales que trabajan con la población con discapacidad en el Departamento de Sololá en Guatemala. País: Guatemala Entidad financiadora: CICODE. XII convocatoria Duración: 12 meses Propuesta de concesión: 15000 euros Duración: 1/01/20177- 1/01/2018 Investigadora responsable. Marisa Arnedo ______

9. Proyectos de innovación y formación docente

Título del Proyecto: Proyecto de incentivación al centro colaborador de practicum en psicología: análisis e intervención” valorado positivamente en la convocatoria de 2008 y al que se le ha asignado el código Nº 08 – 123. Prorrogado convocatoria 2009. Proyecto de Innovación Docente de la Universidad de Granada Responsable: Francisca Padilla

Programa de formación docente de profesores/as noveles de la Facultad de Psicología (2ª ed.)" (Ref. 2011-10) del Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad. Investigador principal: Jesús López Megías. 2011-2012

Programa de formación docente de profesores/as noveles de la Facultad de Psicología (3ª ed.)" (Ref. 2011-10) del Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad. Investigador principal: Jesús López Megías. 2012-2013

Proyecto de Innovación Docente. Coordinadora. Marisa Arnedo Participantes Bembibre, J., Ballesteros, MA., Triviño, M., Sáez, C. y López-Alcalde, S. Del hospital al aula. Aprendiendo Neuropsicología a través de casos clínicos. Código 11-263, 1800 euros. Prorrogado hasta abril de 2013.

8

Curriculum Vitae

10. Publicaciones

Hurtado, M., Triviño, M., Panadero, S. Arnedo, M., Tudela, P. Comparing adaptation in cognitive and emotional conflicto in patients with schizophrenia and borderline personality disorders. J. Abnorm. Psychol. (en revisión).

Arnedo, M., Montes, A., Bembibre, J., Triviño, M. (2017). Neuropsicología del Desarrollo. Libro. Versión reducida para la UNED del libro de Neuropsicología infantil. A través de casos clínicos. Madrid: Panamericana, 2015. EAN: 9788491101185

Rodríguez-Bailón, M., García-Morán, T., Montoro-Membila, N., Ródenas-García, E., Arnedo- Montoro, M., Funes-Molina, MJ. (2017). Positive and negative consequences of making coffeee among breakfast related irrelevant objects: evidence from MCI, Dementia and healthing subjects. Journal of The International Neuropsychological Society, 23: 1-12.

Triviño, M., Ródenas, E., Arnedo, M., Lupiáñez, J. (2017). Effectiveness of a neuropsychological treatment for chronic confabulators after brain injury: clinical and theoretical implications. Plos One, 12 (3): 1-25

Hurtado, M. M., Triviño, M., Arnedo, M., Roldán, G., & Tudela, P. (2016). Are executive functions related to emotional intelligence? A correlational study in schizophrenia and borderline personality disorder. Psychiatry Research, 246, 84-88. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2016.09.027

Charo Rueda, y Silvia Defior, Kepa Paz-Alonso, Marisa Arnedo (2016). Neurociencia cognitiva del desarrollo. En Mente y Cerebro: de la Psicología Experimental a la Neurociencia Cognitiva. Libro Homenaje a Pío Tudela. Madrid: Alianza, p. 503-530. Clave: CL

Rodriguez-Bailón, M., Montoro-Membila, N., García-Morán, T., Arnedo-Montoro, M., Funes- Molina, MJ. (2015). Preliminary Cognitive Scale of Basic and Instrumental Activities of Daily Living, for Dementia and Mild Cognitive Impairment. Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology, 37 (4): 339-353.

Montes, A, Bembibre, J., Triviño, M., Arnedo, M. (2015). Etiología y clínica del daño cerebral temprano. En M. Arnedo, A. Montes, J. Bembibre, M. Triviño. Neuropsicología infantil. A través de casos clínicos. Madrid: Médica-Panamericana, p. 25-37. Clave: CL

9 Marisa Arnedo

Montes, A., Arnedo, M. (2015). Neuropsicología infantil: definición, objetivos y aplicaciones. En M. Arnedo, A. Montes, J. Bembibre, M. Triviño. Neuropsicología infantil. A través de casos clínicos. Madrid: Médica-Panamericana p. 3-12. Clave: CL

Arnedo, M.,, Montes, A., Bembibre, J. y Triviño, M. (coord.) (2015). Neuropsicología infantil. A través de casos clínicos. Madrid: Médica-Panamericana. Clave: Libro EAN 9788498359

Cimadevilla, José Manuel; Roldán-Tapia, Lola; París, María; Arnedo-Montoro, M.; Roldán, Susana (2014). Spatial learning in a virtual reality-based task is altered in very preterm children. Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology, 36 (9): 1002-1008.

Sáez-Zea, C., Escamilla-Sevilla, F., Martínez-Simón, J., Arnedo, M., & Mínguez-Castellanos, A. (2013). Neuropsychological deficits associated with destruction of the right nigrostriatal pathway. Journal of the International Neuropsychological Society, 19(6), 729-734. https://doi.org/10.1017/S1355617713000416

Roldán, G., Hurtado, M., Garrido, I., Arnedo, M. (2012). Esquizofrenia paranoide. Volar para escapar de la realidad. En: M. Arnedo, J. Bembibre y M. Triviño (coords.). Neuropsicología. A través de casos clínicos. Madrid: Médica-Panamericana, p: 311-321. Clave: CL

Montoro, N., Montes, J,. Arnedo, M. (2012). Demencia de tipo Alzheimer. En: M. Arnedo, J. Bembibre y M. Triviño (coords.). Neuropsicología. A través de casos clínicos. Madrid: Médica- Panamericana, p: 257-270. Clave: CL

Rodriguez-Bailón, M., Triviño, M., Arnedo, M. (2012). Neuropsicología de la corteza prefrontal medial. Cuando el cerebro se queda en blanco. En: M. Arnedo, J. Bembibre y M. Triviño (coords.). Neuropsicología. A través de casos clínicos. Madrid: Médica-Panamericana, p: 211-219. Clave: CL

Bembibre, J., Arnedo, M. (2012). Neuropsicología de la corteza prefrontal II. ¿Mañana…? No sé. En: M. Arnedo, J. Bembibre y M. Triviño (coords.). Neuropsicología. A través de casos clínicos. Madrid: Médica-Panamericana, p: 189-196. Clave: CL

Bembibre, J., Arnedo, M. (2012). Neuropsicología de la corteza prefrontal I. ¿problemas yo…? En: M. Arnedo, J. Bembibre y M. Triviño (coords.). Neuropsicología. A través de casos clínicos. Médica-Panamericana, p: 177-185. Clave: CL

10

Curriculum Vitae

Triviño, M., Nieto, A., Barroso, J., Martínez, I., Arnedo, M. (2012). Agnosia visual. Cuando la vista no alcanza a entender. En: M. Arnedo, J. Bembibre y M. Triviño (coords.). Neuropsicología. A través de casos clínicos. Madrid: Médica-Panamericana, p. 79-94. Clave: CL

Bembibre, J., Arnedo, M., Triviño, M. (2012). Amnesia declarativa debida a encefalopatía postanóxica tras muerte súbita por paro cardiorrespiratorio. En: M. Arnedo, J. Bembibre y M. Triviño (coords.). Neuropsicología. A través de casos clínicos. Madrid: Médica- Panamericana, p. 29-44. Clave: CL

Arnedo, M. , Triviño, M. (2012). Neuropatología. En: M. Arnedo, J. Bembibre y M. Triviño (coord.). Neuropsicología. A través de casos clínicos. Madrid: Médica-Panamericana, p. 1-13. CL

Arnedo, M.,Bembibre, J. y Triviño, M. (coord..) (2012). Neuropsicología. A través de casos clínicos. Madrid: Médica-Panamericana. Clave: Libro ISBN: 9788498356915

Rodríguez Bailón, M., Triviño Mosquera, M. , Ruiz Pérez, R, y Arnedo Montoro, M. (2012). Mutismo acinético: revisión, propuesta de un protocolo neuropsicológico para el diagnóstico diferencial, y su aplicación a un caso. Anales de Psicología, 28 (3): 834-841.

Espinosa, M. y Arnedo, M. (2012). La epilepsia del lóbulo frontal. En: Tirapu, J., García Molina, A., Ríos Lago, M. y Ardila Ardila, A. (eds) Neuropsicología de la corteza prefrontal y las funciones ejecutivas. Barcelona: Viguera, p. 487-498. Clave: CL

Triviño, M., Arnedo, M., Lupiáñez, J., Chirivella, J., & Correa, Á. (2011). Rhythms can overcome temporal orienting deficit after right frontal damage. Neuropsychologia, 49(14), 3917-3930. https://doi.org/10.1016/j.neuropsychologia.2011.10.009

Martín-Arévalo, López-Ramón, Arnedo, M. y Lupiáñez, J. (2011). Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad: Relación con las redes atencionales. Ciencia Cognitiva, 5: 40.

Triviño, M., Correa, A., Arnedo, M., & Lupiáñez, J. (2010). Temporal orienting deficit after prefrontal damage. Brain, 133(4), 1173-1185. https://doi.org/10.1093/brain/awp346 A esta investigación la Universidad de Granada le ha otorgado el premio de excelencia investigadora en la convocatoria, 2012

Triviño, M., Correa, A., Arnedo, M., Lupiáñez, J. (2010). Bases neurales de la orientación en el tiempo. Ciencia Cognitiva, 4(2): 37-40.

Arnedo, M., Espinosa, M., Ruiz, R., & Sánchez-Álvarez, J. C. (2006). Neuropsychological intervention in patients with epilepsy. Revista de Neurologia, 43(SUPPL. 1), S83-S88.

11 Marisa Arnedo

Espinosa M., Funes M.J., Sánchez J.C., Arnedo M., Morales A., Tudela P. (2006). Alteraciones en el desarrollo de los procesos de inhibición y control de la interferencia en la epilepsia refractaria del lóbulo temporal. En M.J. Contreras, J. Botella, R. Cabestrero y B. Gil (coords.) Lecturas de Psicología Experimental. Madrid: UNED, p. 311-318. Clave: CL

Arnedo, M. y Bembibre, J. (2006). Neuropsicología en la clínica de la Parálisis Cerebral Infantil. En J. Montilla Bono, M. Nieto Barrera y E. Párraga de las Marinas. El niño con Parálisis Cerebral. Jaén: Gestgraf, p. 131-141. Clave: CL

Funes,MJ., Espinosa,M., Sanchez, JC., Morales, A., Arnedo, M., Tudela, P. (2006). The role of age of seizure onset on executive function in patients with mesial temporal lobe epilepsy. Brain and Cognition, 60 (3): 310-311.

Funes,MJ.,Sanchez, JC., Arnedo, M., Morales, A., Tudela, P. (2006). The role of anterior temporal lobe in the recognition of famous faces, animals, and objects. Brain and Cognition, 60(3): 308-309.

Arnedo, M., Morales, A., Espinosa, M.. Sánchez-Álvarez, J.C. (2004). La neuropsicología en la clínica de la epilepsia. Seminario Médico, 56(2): 29-36.

Calandre, E. P., Bembibre, J., Arnedo, M. L., & Becerra, D. (2002). Cognitive disturbances and regional cerebral blood flow abnormalities in migraine patients: Their relationship with the clinical manifestations of the illness. Cephalalgia, 22(4), 291-302. https://doi.org/10.1046/j.1468-2982.2002.00370.x

Calero, M. D., Arnedo, M. L., Navarro, E., Ruiz-Pedrosa, M., & Carnero, C. (2002). Usefulness of a 15-item version of the boston naming test in neuropsychological assessment of low- educational elders with dementia. Journals of Gerontology - Series B Psychological Sciences and Social Sciences, 57(2), P187-P191.

Arnedo, M. (2001). Neuropsicología evolutiva de los trastornos del lenguaje. En E. Mendoza Lara, Trastorno específico del lenguaje. (TEL) . Madrid: Pirámide, p. 67-81. Clave: CL

Calandre, EP; Becerra, D.; Bembibre, J. y Arnedo, M. L. (2000). Regional cerebral blood abnormalities in patients with migraine. Cephalalgia, 20(4): 127.

Calero, M.D., Navarro, E., Arnedo, M., García-Berbén, T. y Robles, P. (2000). Estimación del potencial de rehabilitación en ancianos con y sin deterioro cognitivo asociado a demencias. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 35 (S2 ): 44-50.

12

Curriculum Vitae

Arnedo, M. (2000). La evaluación del neuropsicólogo en la demencia de Alzheimer. En R.González Maldonado. El extraño caso del Dr Alzheimer. Granada: Grupo Editorial Universitaria, p. 11-12.

Agüero, A., Gallo, M., Arnedo, M., Molina, F., Puerto, A. (1997). The functional relevance of medial parabrachial nucleus in intragastric sodium chloride-induced short-term (concurrent) aversion learning. Neurobiology of Learning and Memory, 67(2), 161-166. https://doi.org/10.1006/nlme.1996.3749

Arnedo, M. y Puerto, A. (1996). Funciones del nervio vago en el aprendizaje interoceptivo Revista: Revista de Psicología General y Aplicada, 41(3): 487-494.

Arnedo, M., Roldan, M.D. y Morell, J.M. (1996). Aproximación psicobiológica al trastorno obsesivo compulsivo. Psicología Conductual, 4(3): 307-321.

Agüero, A., Gallo, M., Arnedo, M., Molina, F., Puerto, A. (1996). Effects of lesions of the medial parabrachial nucleus (PBNm): Taste discrimination and lithium-chloride-induced aversion learning after delayed and contiguous interstimulus intervals. Psychobiology, 24(4), 265-280.

Arnedo, M. y Torres Bares, C.(1995). Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. En J. Montilla Bono y M.R. Gómez (eds):Manual de Neuropediatría, vol. II: 1449-1472. Jaén: Instituto de Estudios Giennenses. Clave: CL

Arnedo, M., Gallo, M., Aguero, A., Molina, F., & Puerto, A. (1993). Medullary afferent vagal axotomy disrupts NaCl-induced short-term taste aversion learning. Behavioral and Neural Biology, 59(1), 69-75. https://doi.org/10.1016/0163-1047(93)91187-R

Agüero, A., Arnedo, M., Gallo, M., & Puerto, A. (1993b). The functional relevance of the lateral parabrachial nucleus in lithium chloride-induced aversion learning. Pharmacology, Biochemistry and Behavior, 45(4), 973-978. https://doi.org/10.1016/0091-3057(93)90150-R

Arnedo, M. (1993). Neuropsicología: una aproximación psicobiológica al estudio de las funciones cerebrales superiores. Revista de la Facultad de Humanidades de Jae, 2(3): 7-16.

Agüero, A., Arnedo, M., Gallo, M., & Puerto, A. (1993a). Lesions of the lateral parabrachial nuclei disrupt aversion learning induced by electrical stimulation of the area postrema. Brain Research Bulletin, 30(5-6), 585-592. https://doi.org/10.1016/0361-9230(93)90086-Q

Agüero, A., Gallo, M., Arnedo, M. y Puerto, A. (1992). Lesions of the lateral parabrachial nucleui disrupt taste aversión learning induced by electrical stimulation of the area postrema. Brain Research Bulletin (30): 585-592.

13 Marisa Arnedo

Arnedo, M., Gallo, M., Agüero, A., & Puerto, A. (1991). Differential effects of subdiaphragmatic vagotomy on NaCl-induced aversion learning. Behavioral and Neural Biology, 55(2), 141-153. https://doi.org/10.1016/0163-1047(91)80135-2

Gallo, M., Arnedo, M., Agüero, A., & Puerto, A. (1991). Participation of the area postrema in learned aversions induced by body rotation. Behavioural Brain Research, 42(1), 13-23. https://doi.org/10.1016/S0166-4328(05)80035-X

Arnedo, M., Gallo, M., Agüero, A., & Puerto, A. (1990). Effects of medullary afferent vagal axotomy and area postrema lesions on short-term and long-term NaCl-induced taste aversion learning. Physiology and Behavior, 47(6), 1067-1074. https://doi.org/10.1016/0031- 9384(90)90354-7

Gallo, M., Arnedo, M., Agüero, A., & Puerto, A. (1990). The functional relevance of the area postrema in drug-induced aversion learning. Pharmacology, Biochemistry and Behavior, 35(3), 543-551. https://doi.org/10.1016/0091-3057(90)90287-R

Gallo, M., Arnedo, M., Agüero, A., & Puerto, A. (1988). Electrical intracerebral stimulation of the area postrema on taste aversion learning. Behavioural Brain Research, 30(3), 289-296. https://doi.org/10.1016/0166-4328(88)90172-6

Arnedo, M., Castillo, E., Gallo, M., Ramos, J.M.J. y Puerto, A. (1981). Principios de neurofarmacología de la sinapsis. En A. Puerto. Psicofisiología, vol. I. Madrid: UNED, p. 135- 157. Clave: CL

Arnedo, M. y Puerto, A. (1981).Participación del Tronco Cerebral en el comportamiento. En: A. Puerto: Psicofisiología, vol. I. Madrid: UNED, p. 245-261. Clave: CL

Molina, F. y Arnedo, M. (1981). Estimulantes, tranquilizantes y alucinógenos. En: A. Puerto: Psicofisiología, vol. II, p. 207-234. Clave: CL

Ramos, J.M.J.; Arnedo, M.; Gallo. M.; Morales, A. y Puerto, A. (1981). Técnicas de Psicobiología: estimulación, registro intracerebral e inhibición de actividad neurobiológica. En: A. Puerto: Psicofisiología, vol. I, p. 27-54.

14

Curriculum Vitae 11. CONTRIBUCIONES A CONGRESOS

Arnedo, M. Envejecimiento vs Deterioro Cognitivo Leve. 38º Congreso Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología. Granada, 20 y 21 de octubre de 2017. Ponencia

Arnedo, M. I Jornada Internacional de actualización del conocimiento en Ciencias de la Salud. Granada, 20 enero, 2017. Representante del Máster de Neurociencia cognitive y del Comportamiento y miembro del comité científico.

Triviño, M., Ródenas, E., Lupiañez, J, Arnedo, M. False memories and false perceptions: a study in spontaneous confabulation. International Meeting of the Psychonomic Society PS 2016 held in Granada, Spain, from May 5th to May 8th, 2016. Póster.

Montoro-Membila, N., Rodríguez-Bailón, M.,García-Morán, T., Arnedo-Montoro, M. y María Jesús Funes Molina. Escala cognitiva de las actividades de la vida diaria: diferencias en la afectación funcional entre demencia tipo Alzheimer y demencia Frontotemporal. VIII Jornadas del Consorcio de Neuropsicología. Madrid, marzo 2015. Póster

Ródenas, E., Lupiaáñez, J., Arnedo, M., Triviño, M. Are confabulations a memory or a selective attention déficit?. 10ª Reunión científica. ANECA, 789 de mayo, 2015. Miraflores de la Sierra (Madrid). Ponencia.

Rodriguez-Bailón, M., García Morán, T., Montoro Membila, N., Arnedo-Montoro, M., Funes- Molina, MJ. De olvidar tostar la tostada a echar mermelada en el café: explorando errors cognitivos en las AVD. I Congreso Internacional de Terapia Ocupacional de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Sa Juan de Alicante, 12-14 de mayo, 2015. Ponencia.

García-Morán, T., Rodríguez-Bailón, M., Ródenas-García, E., Arnedo-Montoro, M., Funes Molina, MJ, Errores en la ejecución de las actividades de la vida diaria en pacientes con daño cerebral adquirido con déficits ejecutivos. VIII Jornadas del Consorcio de Neuropsicología. Madrid, marzo 2015. Póster

Montoro, N., Montes, J., Arnedo M. INECO Frontal Screening (ifs): a test sensitive to executive alterations in mild > cognitive multidomain impairment (ID 1674905)_ INS Mid- Year Meeting in Amsterdam, julio 2013. Póster.

Correa, A., Arnedo, M., Capizzi, M., Lupiáñez, J., Sanabria, D., Triviño, M. Automatic and controlled mechanisms in temporal preparation. Comunicación oral por invitación a simposium. I Conference of the European Society for Cognitive and Affective Neurosciences (ESCAN). Marsella, Francia, 2012, 9-12 mayo

Roldán, MD, Paris, M., Rueda, MR, Bembibre, J., Arnedo, M., Roldán, S. Assessing attentional networks in preterm children with child ANT. 3rd Scientific Meeting of the Federation of the

15 Marisa Arnedo

European Societies of Neuropsychology. Basel, Switzerland, 7-9 Septiembre de 2011. Comunicación

Triviño, M., Arnedo, M., Lupiáñez, J., Chirivella, J., & Correa, A. (2011). Rhythms can overcome temporal orienting deficit after right prefrontal damage. Paper presented at the 17th conference of the ESCOP, September 29th-October 2nd.

Guerra Rivero, S., Triviño Mosquera, M., Ruiz Pérez, R. , Arnedo Montoro, M. Síndrome de NeglectII: eficacia de una señal exógena en el tratamiento de la inatención Congreso Nacional de Neuropsicología Lugar celebración: Granada Fecha: 2 y 3 de octubre de 2009

Sánchez Latorre,M, Triviño Mosquera, M., Arnedo Montoro, M. y Acosta Mesas, A. Póster: Evaluation of facial emotion processing in Fregoli syndrome International Symposium of Neurorrehabilitation. Lugar celebración: Valencia Fecha: 15 y 16 de octubre de 2009 Se premió con beca de FIVAN (Fundación Instituto Valenciano de neurorrehabilitación)

Triviño, M., Correa, A., Arnedo, M., Lupiáñez, J. Comunicación oral: Temporal orienting in patients with lesions in frontal cortex and basal ganglio. The XVIth Conference of The European Society for Cognitive Psychology. Krakow, Poland. September 2-5, 2009

Melgar, J.,Fernández Barrera, A. Triviño Mosquera, M., Arnedo Montoro, M., García Monlleó, J. Cuando ¿pimiento? Quiere decir ¿tomate?. Tratamiento eficaz y breve de los déficit en denominación de un paciente afásico mediante aprendizaje con y sin error. Póster presentado en el 51º Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Bilbao, 3-5 junio, 2009.

Ruiz Pérez, R., Rodríguez bailón, M., Triviño Mosquera, M., Funes Molina, M.J., Arnedo Montoro, M. Síndrome de NeglectI: Facilitación de la orientación endógena mediante una sencilla señal exógena. Congreso Nacional de Neuropsicología Lugar celebración: Granada Fecha: 2 y 3 de octubre de 2009

Triviño, M., Correa, A., Arnedo, M., Funes, M. J., Lupiáñez, J. Preparación temporal guiada por expectativas o por los estímulos: Una disociación neuropsicológica Póster presentado en el VII Congreso de la SEPEX Lugar San Sebastián-Donostia (España), Fecha del 3 al 5 de Abril, 2008

Triviño, M., Correa, A., Arnedo, M., Funes, M. J., Lupiáñez, J. Preparación temporal guiada por expectativas o por los estímulos: Una disociación neuropsicológica. Póster presentado en el VII Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, Lugar celebración: San Sebastián Fecha: 3 y 5 de abril de 2008

Taravillo Folgueras, B., Plana Jiménez, M., Arnedo Montoro, M., Ruiz Pérez, R., Triviño Mosquera, M..El ignorado Hemisferio Derecho (I). Detección mediante escalas breves de la

16

Curriculum Vitae sintomatología cognitivo-conductual en una muestra de pacientes con accidente cerebrovascular (ACV) ingresados en el Hospital Geriátrico San Rafael de Granada 50º Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y 29º Congreso de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología Lugar celebración: Granada Fecha: 7 de junio de 2008

Taravillo Folgueras, B., Plana Jiménez, M., Arnedo Montoro, M., Ruiz Pérez, R., Triviño Mosquera, M. El ignorado Hemisferio Derecho (II). Repercusiones de los síntomas cognitivos- conductuales del hemisferio derecho en las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) y en el pronóstico de la rehabilitación funcional 50º Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y 29º Congreso de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología Póster Lugar celebración: Granada Fecha: 7 de junio de 2008

Plana Jiménez, M., Taravillo Folgueras, B., Arnedo Montoro, M., Ruiz Pérez, R. y Triviño Mosquera, M. El ignorado Hemisferio Derecho (III). Importancia de la intervención neuropsicológica en la sintomatología del hemisferio derecho para la rehabilitación funcional del paciente geriátrico. 50º Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y 29º Congreso de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología Póster Lugar celebración: Granada Fecha: 7 de junio de 2008

Ruiz Pérez, R., Rodríguez-Borlado, B., Rodríguez Melchor, G., Córdoba Cortés, J., Morales Garrido, I., Arnedo Montoro, M., Triviño Mosquera, M. Pacientes ancianos alcohólicos vs ancianos no alcohólicos:debido al consumo de alcohol o a la edad? 50º Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y 29º Congreso de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología Póster Lugar celebración: Granada Fecha: 7 de junio de 2008

Triviño Mosquera, M., García Monlleó, J., Arnedo Montoro, M, Rodríguez-Borlado, B, Rodríguez Melchor, G. y Romero Rodríguez, Y. Comunicación oral Título: Influencia de los aspectos psicológicos en el nivel funcional de los pacientes geriátricos dependientes 50º Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y 29º Congreso de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología Lugar celebración: Granada Fecha: 7 de junio de 2008

Triviño, M., Arnedo, M., Correa, A., Funes, M.J., y Lupiáñez J.Temporal Orienting After Frontal Damage. Ponencia. XV congreso de la ESCOP Lugar: Marsella Fecha: 29 agosto-1 septiembre, 2007

17 Marisa Arnedo

Espinosa, M., Ruiz, R., Arnedo, M., Sánchez-Álvarez, J.C., Altuzarra-Corral, A. Déficit en denominación en una muestra de pacientes con epilepsia refractaria del lóbulo temporal. Efectos de la cirugía sobre la ejecución en el Test de Vocabulario de Boston. Póster Actas del 25 Congreso Internacional de AELFA (Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología). Fecha: 28-30 de Junio de 2006 Lugar celebración: Granada

Espinosa, M., Ruiz, R., Sánchez-Álvarez, J.C., Arnedo, M., Tudela, P. Reconocimiento de caras no familiares en pacientes con epilepsia refractaria del lóbulo temporal VI Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental Poster Lugar celebración: Santiago de Compostela Fecha: 6,7 y 8 de julio de 2006

Arnedo, M. Importancia de los estudios neuropsicológicos en la cirugía de la epilepsia. Ponencia Mesa Redonda sobre “Nuevos retos en la práctica de la clínica neuropsicológica VII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica. Lugar celebración: Murcia Fecha: 11-14 de octubre de 2006

Morales, A. , Espinosa, M., Funes, M.J. , Sánchez, J.C. , Galdón, A. , Molero, A. y Arnedo, M. Contribución de la evaluación neuropsicológica al diagnóstico de las crisis psicógenas: estudio de un caso. Póster II Reunión de la Sociedad Andaluza de Epilepsia (SADE) Lugar celebración: Sevilla Fecha: 13-14 de mayo de 2005

Funes , M. J. , Espinosa , M., Morales , A., Molero, A., Sánchez, J.C., Arnedo, M. Alteraciones en las funciones ejecutivas asociadas a áreas prefrontales en la epilepsia refractaria del lóbulo temporal de inicio temprano. . Primer Premio en la modalidad de pósters II Reunión de la Sociedad Andaluza de Epilepsia (SADE) Lugar celebración: Sevilla Fecha: 13-14 de mayo de 2005

Funes, M.J., Espinosa, M., Sánchez, J.C., Arnedo, M., Morales, A. y Tudela, P. The role of age of seizure onset on executive function in patients with mesial temporal lobe epilepsy Theoretical and Experimental Neuropsychology (TENNET). Póster Lugar celebración: Montreal (Canadá) Fecha: 23-25 de Junio de 2005

Espinosa, M., Funes, M.J., Sánchez, J.C., Arnedo, M., Morales, A. y Tudela, P. The role of anterior temporal lobe in the recognition of famous faces, animals and objects Theoretical and Experimental Neuropsychology (TENNET). Póster Lugar celebración: Montreal (Canadá) Fecha: 23-25 de Junio de 2005

Funes, M.J., Chica, A.B., Triviño, M, López de Lerma, G., Lupiáñez, J., Arnedo, M. y García, J.

18

Curriculum Vitae

Dissociating brain damage patients with and without symptoms of Hemispatial Neglect Poster 27th World Congress of Internal Medicine Lugar: Granada Fecha: 26 septiembre-1 octubre

Espinosa, M., Sánchez, J.C., Arnedo, M., Morales, A., Tudela, P. Alteraciones en el desarrollo de las funciones ejecutivas y de memoria en la epilepsia refractaria del lóbulo temporal Congreso: V Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental Lugar celebración: Madrid Fecha: 25-27 de marzo e de 2004

Espinosa, M.., Morales, A. , Sánchez-Álvarez, JC. , Pérez-Dueñas, C. , Arnedo, M. Figura Compleja de Rey en la valoración neuropsicológica de pacientes con epilepsia refractaria del lóbulo temporal. Primer Premio en la modalidad de pósters I Reunión de la Sociedad Andaluza de Epilepsia (SADE) Lugar celebración: Granada Fecha: 14-15 de mayo de 2004

Espinosa, M.., Arnedo, M., Morales, A. , Sánchez-Álvarez, JC., Tudela, P. Título: Alteraciones en el desarrollo de las funciones ejecutivas en la epilepsia refractaria del lóbulo temporal. Póster I Reunión de la Sociedad Andaluza de Epilepsia (SADE) Lugar celebración: Granada Fecha: 14-15 de mayo de 2004

Espinosa, M. y Arnedo, M. Neuropsicología del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Comunicación II Reunion De La Asociacion Andaluza De Neurociencias Del Desarrollo (ANDA) Lugar celebración: Sevilla Fecha: 21-22 de mayo de 2004

Nieto, R., González, F., Bembibre, J., Calandre, E.P., Arnedo, M. Interictal SPECT and neuropsychological performance in migraine patients Póster Congreso: XI International Headache Society Lugar celebración: Roma Fecha: 13-16 de septiembre de 2003

Triviño, M., Funes, M.J., Chica, A.B., López de Lerma, G., Lupiáñez, J. Arnedo, M., García, J. The Alien Hand Síndrome: A neuropsychological case study Poster 27th World Congress of Internal Medicine Lugar: Granada Fecha: 26 septiembre-1 octubre

Funes, M.J.; Lupiáñez, J.; Arnedo, M. ; Romero, A.; Miliken, B. Midiendo las relaciones entre los components atencionales de control, orientación espacial y vigilancia Tipo de participación: Comunicación Congreso: IV Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental Publicación: Actas del Congreso, p. 42-43

19 Marisa Arnedo

Lugar celebración: Oviedo Fecha: 18-20 abril 2002

Calandre, E.P.; Arnedo, M.; Bembibre, J., Becerra, D. Neuropsychological performance and cerebral blood perfusion in migraine patients Tipo de participación: Comunicación

Congreso: XXIII CINP Congress Publicación: The International Journal of Neuropsychopharmacology, vol. 5, S.1, p.S-70, 2002 Lugar celebración: Montreal Fecha: 23-27 de Junio, 2002

Calandre, E.P.; Becerra, D.; Bembibre, J., Arnedo, M. Regional cerebral blood flow abnormalities in patients with migraine Tipo de participación: Comunicación Congreso: Headache World 2000 Publicación: Cephalalgia, vol.20,nº 4, mayo 2000 Lugar celebración: Londres Fecha: 2000

Carnero Pardo, C., Navarro, E., Lendinez, A., Calero, MD. Arnedo, M. El test de las monedas. Un test de cálculo para personas con bajo nivel educativo Tipo de participación: Póster Congreso: II Conferencia Nacional de Alzheimer Publicación: Revista de Neurología (Monográfico) Lugar celebración: Bilbao Fecha: noviembre, 1999

Calero, MS., Navarro, E., Arnedo, M., García Berbén, T., Robles, P. Estimación del potencial de rehabilitación de ancianos con deterioro cognitivo Tipo de participación: Comunicación Congreso: I Congreso Iberoamericano de Psicología Clínica y de la Salud Publicación: Actas Lugar celebración: Granada Fecha: 1999

Bembibre, J., Arnedo, M., Calandre, EP; Becerra, D. Cerebral bood flow and neuropsychological alterations in chronic migraine Tipo de participación:Póster Congreso: 39 Annual Meeting of the Society for Psychophysiological Research Publicación: Psychophysiology, 36, (Supplement 1), S32, 1999 Lugar celebración: Granada Fecha: 6-10 octubre,1999

Bembibre, J., Arnedo, M., Calandre, EP; Roldán, MD., Becerra, D. SPECT y alteraciones neuropsicológicas en migraña crónica Tipo de participación: Póster Congreso: VI Congreso Latinoamericano de Neuropsicología Publicación: Libro de resúmenes del Congreso Lugar celebración: Granada Fecha: 1999

20

Curriculum Vitae

Bembibre, J., Arnedo, M., Calandre, EP; Becerra, D. Alteraciones neuropsicológicas en la migraña crónica Tipo de participación: Comunicación Congreso: II Congreso Iberoamericano de Psicología Publicación: Actas F

Lugar celebración: Madrid Fecha: 13-17 Julio, 1998

Calandre, EP., Bembibre, J., Arnedo, M., Becerra, D. Cognitive disturbances in chronic migraine sufferers Tipo de participación: Póster Congreso:XXIst CINP Congress Publicación: Cephalalgia, vol. 19, p. 338 Lugar celebración: Glasgow Fecha: julio, 1998

Calero MD., Arnedo, M., García Berbén, T., Robles, P. Capacidad predictiva en demencias de las técnicas de potencial de aprendizaje: primeros resultados Tipo de participación: Ponencia Congreso: V Congreso de Evaluación Psicológica Publicación: Actas Lugar celebración: Málaga Fecha: marzo, 1998

Calero MD., Arnedo, M., García Berbén, T., Robles, P. Estimación del potencial de rehabilitación cognitiva en ancianos con demencias Tipo de participación: Conferencia Congreso: VI Conferencia Internacional de Evaluación Psicológica Publicación: Actas Lugar celebración: Salamanca Fecha: noviembre, 1998

Puerto, A.; Agüero, A.; Arnedo, M.; Gallo, M., Molina, F.Aprendizaje interoceptivo: especificidad neuroanatómica y funcional en el doble sistema de procesamiento de la información visceral. Tipo de participación: Conferencia Congreso: XXX Reunión Anual de la Sociedad Española de Psicología Publicación: Actas Lugar celebración: Madrid Fecha: 1986

Arnedo, M.; Molina, F., Puerto, A.Condicionamiento Aversivo Gustativo: relevancia del sistema olfatorio en una tarea de discriminación a corto plazo con cloruro de litio Tipo de participación: Ponenciia Congreso: VII Congreso Nacional de Psicología Publicación: Actas del congreso, p. 455-457 Lugar celebración: Santiago de Compostela Fecha: abril, 1982

21 Marisa Arnedo

12. TRAMOS

TRAMOS DE INVESTIGACIÓN: 4, último concedido en julio 2014. TRAMOS DOCENTES: 6 TRAMOS AUTONÓMICOS: 5

13. TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS

Título: Perfil neuropsicológico y alteraciones cerebrales (medidas con SPECT) en pacientes con migraña Doctorando: Judit Bembibre Serrano Universidad: Granada Facultad / Escuela:Psicología Fecha: Septiembre, 2003

Título: Déficit en orientación temporal tras daño frontal (Temporal orienting déficit alter frontal damage) Doctorado Europeo Doctorando: Mónica Triviño Mosquera Universidad: Granada Facultad / Escuela:Psicología Fecha: 21/6/2011

Título: Procesos cognitivos implicados en Actividades de la Vida Diaria y su alteración en pacientes con Deterioro Cognitivo Leve, Demencia y daño cerebral Frontal. Elaboración de una escala para su medición en consulta y propuesta de intervención Doctoranda. María Rodriguez Bailón Codirección con Mª Jesús Funes, profesora titular del Departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Granada Universidad de Granada Doctorado Europeo 2014

22

Curriculum Vitae 14. OTROS MÉRITOS

14.1. EXPERIENCIA PROFESIONAL

Título de Psicóloga Especialista en Psicología Clínica- (Real Decreto 2490/1998)

Desde 1992, y en colaboración con los Hospitales de San Cecilio, San Rafael y Virgen de las Nieves de Granada he realizado una serie de actividades, relacionadas todas ellas con la evaluación y rehabilitación de pacientes con daño cerebral. Éstas se pueden resumir en: • Evaluación individual en niños y adultos para identificar secuelas de: traumatismos craneoencefálicos, accidentes vasculares, tumores, epilepsias... • Evaluación neuropsicológica para detectar demencias y diferenciar tipos • Elaboración de programas de intervención en demencias • Rehabilitación de déficit cognitivos-conductuales en pacientes con daño cerebral • Evaluación e intervención de alteraciones cognitivas y emocionales en pacientes con migraña crónica • Evaluación neuropsicológica pre y postratamiento farmacológico en pacientes con migraña • Supervisión de informes clínicos y peritajes neuropsicológicos • Evaluación neuropsicológica pre y postquirúrgica en la cirugía de la epilepsia

Desde diciembre de 2015 Miembro del Equipo de Apoyo Conductual Positivo, dentro de la Confederación Española de Organizaciones a favor de las personas con discapacidad intelectual (FEAPS) Andalucía .

14.2. BECAS Y PREMIOS

Premio extraordinario Tesis de Licenciatura curso, 1981 – 1982 Premio extraordinario Tesis Doctorado, curso 1986 - 1987 Beca para la realización de trabajos prácticos en verano. Julio, 1980 Beca Nacional del Plan de Formación del Personal Investigador (FPU). 1980-1983 Beca de ayuda a la consolidación de grupos de investigación científica y desarrollo tecnológico. Área de Psicobiología. 1988 y 1989 Beca para estancias breves del profesorado en otras Universidades para formación en Neuropsicología en el Hospital de San Pablo de Barcelona bajo la dirección de la Dra Carmen Junqué. 1991 Beca de la Junta de Andalucía para estancia en el Hospital de San Pablo, 1991. Premio Universidad de Granada a trabajos de investigción de excelencia, edición de 2012: Triviño, M., Correa, A., Arnedo, M., & Lupiáñez, J. (2010). Temporal orienting deficit after prefrontal damage. Brain, 133(Pt 4), 1173-1185.

23 Marisa Arnedo

14.3. CURSOS, EXPERTO Y MÁSTER ORGANIZADOS

Codirectora Master de Atención Temprana. Título Propio de la UGR. Directoras Mónica Triviño y Marisa Arnedo, desde 2014. Actualmente 4ª edición

Codirectora del EXPERTO EN SÍNDROMES DE BAJA INCIDENCIA ASOCIADOS A DISCAPACIDAD PSÍQUICA (I Edición). Granada, del 13 de febrero al 30 de noviembre de 2004. (250 horas). Curso de Formación Continua de la Universidad de Granada Directoras: Profesoras Inmaculada Sancho Frías y Marisa Arnedo Propone: CICODE (Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada Colabora: Conserjería de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía

Coordinadora del curso “Neuropsicología del daño cerebral traumático”, organizado por la Unidad de Formación Continua del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada. Fechas: 5 y 19 de noviembre y 10 de diciembre de 2003. Duración: 20 horas

Seminario sobre las bases psicobiológicas del desarrollo cerebral. Instituto de Ciencias de la Educación 1985-86 (16 horas)

Seminario sobre Neuropsicología de la Memoria. Universidad de la Laguna, curso 1990-91 (10 horas)

14.4. Profesora en distintos Másteres

Además de ser profesora de la asignatura de Neuropsicología y coordinadora de prácticas en el Master oficial de Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento de la Universidad de Granada, he participado en los siguientes másteres y programas de doctorado.

Profesora del Máster de Atención Temprana, Título Propio de la UGR, desde 2014

Psicología de la Intervención en el ámbito educativo. Director: Prof. Miguel Moreno. Granada, abril, 1993

Máster de Logopedia. Directora: Prof. Elvira Mendoza Lara. Módulos de Neuropsicología: Evaluación Neuropsicológica, Traumatismos craneoencefálicos, Cerebro derecho y lenguaje y Talleres de Neuropsicología. Cursos 1993-95 y 1995-97 (14 horas en cada curso)

Máster Universitario en Gerontología Social. Directora: Profra. Ramona Rubio Herrera. Módulo de Demencias (4 horas). Octubre 1994-Junio, 1996

Curso Monográfico de Doctorado de la Facultad de Medicina de Granada sobre "Actualización en Demencias", dirigido por los Dres. Gonzalez Maldonado y Huete Herrera. Junio, 1995

24

Curriculum Vitae

Curso de Doctorado sobre Neuropsicología de la memoria y las amnesias, impartido en la Universidad de la Laguna durante el bienio 1995-97

Participación en el Curso de Doctorado de Neurociencias (Farmacología), con una sesión dedicada a la Enfermedad de Alzheimer. Marzo, 2002

14.5. Conferencias invitadas

Una vision de la Atención Temprana desde la Neurociencia. Conferencia inaugural XII Jornadas de Atención Temprana en Andalucía. Granada, 13-14 de marzo, 2015.

Intervención neuropsicológica en ictus. II Jornadas de Ictus. Granada a 30 de noviembre de 2012. Conferencia

Enfermedades neurológicas y déficit mnésicos típicos por cuadros clínicos. III Reunión del Consorcio de Neuropsicología Clínica. Granada, 22 al 26 de febrero de 2010

Neuropsicología del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad I Jornadas Andaluzas sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad Sevilla, 14 y 15 noviembre, 2008.

Neuropsicología de la dislexia I Encuentro de la escuela de padres de la asociación dislexia Granada. Granada, 2008.

Repercusiones del daño cerebral temprano en el circuito del lenguaje y neuropsicología del Trastorno Específico del Lenguaje. V Reunión de la Asociación Andaluza de Neurociencias del Desarrollo. Málaga, 2007.

Organización y ponencia en Mesa Redonda: Trastorno Específico del Lenguaje V Reunión Científica de Asociación Andaluza de Neuropediatría (ANDA) Málaga, 23 y 24 de marzo de 2007

Rehabilitación tras ictus cerebral. 25 Congreso internacional de AELFA. Granada 28-30 de Junio, 2006.

Trastornos neurodegenerativos y el impacto en el cuidador. Dentro del ciclo titulado Estudio sobre la intervención multidisciplinar con personas cuidadoras. Ayuntamiento de la Zubia y Asociación La Zubia de cuidadores de personas dependientes. Granada, 25 de mayo de. Conferencia. FALTA año

Alteraciones neuropsicológicas en pacientes afectados de ictus cerebral. I Jornadas divulgativas y de voluntariado sobre el ictus cerebral. Organizan NEUROAFEIC y Facultad de Psicología de Granada. 2 y 3 de marzo de 2005.

25 Marisa Arnedo

La Neuropsicología en la clínica de la Epilepsia. IV Jornada de Epilepsia. Asociación Andaluza de Epilepsia. Sevilla, 25 de mayo de 2004.

Importancia de la neuropsicología en la valoración del enfermo epiléptico. Reunión de primavera de la Liga Andaluza contra la Epilepsia, celebrada en Córdoba, días 17 y 18 de mayo de 2003

Aspectos neuropsicológicos relevantes en el diagnóstico de las disfasias. Curso sobre Trastorno Específico del Lenguaje/Disfasias. Valladolid. Abril,2002. (1 hora)

Neuropsicología Clínica en la Universidad de Jaen. Enero, 1996 (2 horas)

Bases neuropsicológicas de la Hiperactividad. Seminario en la Unidad de Docencia de Salud Materno Infantil. Granada. Junio, 2000 (2 horas).

Neuropsicología clínica: concepto, técnicas y ámbito de aplicación. Universidad de Almería, 1994 (2 horas)

Conferencias sobre "Neuropsicología de la Memoria: las amnesias" y "Neuropsicología Clínica" impartidas en la Unidad de Docencia y Psicoterapia, durante mayo de 1991 y Octubre de 1993, respectivamente (4 horas).

Aportaciones al estudio de las bases biológicas y farmacológicas de la conducta. Colegio Oficial de Psicólogos, noviembre, 1985 (1.5 horas)

15. GESTIÓN

Coordinadora Practicum de Psicobiología. Desde 2012 a 2015. Coordinadora Prácticas Clínicas del Máster de Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento. Desde 2007 a la actualidad. Miembro de la Comisión Académica del Máster de Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento Curso 2007-actualidad. Secretaria del Máster de Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento Curso 2011- actualidad. Codirectora del Máster de Atención Temprana. Máster Propio de la Universidad de Granada. Directora de la colección monográfica/Biblioteca de Psicología y Ciencias de la Educación/Sección Psicología. Editorial Universidad de Granada. 2002-2014. Miembro de la Junta de Centro de la Facultad de Psicología. 21/05/1993-1/10/2016. Miembro de la Comisión de Practicum de la Facultad de Psicología. Cursos 2012-2014. Miembro de la Comisión de Infraestructura, Economía y Biblioteca de la Facultad de Psicología 1 /07/1993- 12/07/2004.

26

Curriculum Vitae

Miembro de la Comisión de Docencia del Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento 21/11/1986-17/10/1988, 20/01/1991-2/02/1993, 26/05/1995-13/07/2011. Miembro de la Comisión de Investigación del Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento 2/02/1993-28/10-1996. Miembro de la Comisión de Contratación (suplente, área de Psicobiología) del Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento 12/06/1995- 28/10/1996. Miembro del tribunal de revisión de exámenes (área de Psicobiología) del Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento 28/10/1996-7/11/2000.

27

Curriculum vitae

Nombre: ÁNGEL FERNÁNDEZ RAMOS

Fecha: 13 de marzo 2017

-1-

RECONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA

Número de Tramos de Actividad Docente Evaluados Positivamente por la Comisión de Evaluación de la Universidad de Salamanca:

7 Quinquenios consecutivos

Quinquenio 1: Periodo 1980 -1985 Quinquenio 2: Periodo 1985 -1990 Quinquenio 3: Periodo 1990 -1995 Quinquenio 4: Periodo 1995 - 2000 Quinquenio 5: Periodo 2000 - 2005 Quinquenio 6: Periodo 2005 - 2010 Quinquenio 7: Periodo 2010 - 2015

Número de Tramos de Actividad Investigadora Evaluados Positivamente por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI):

5 Sexenios consecutivos

Sexenio 1: Periodo 1985-1990 Sexenio 2: Periodo 1991-1996 Sexenio 3: Periodo 1997-2002 Sexenio 4: Periodo 2003-2008 Sexenio 5: Periodo 2009-2014

Premio “María de Maeztu” de la Universidad de Salamanca a la Excelencia Científica. Concedido el 30 de junio de 2016.

FORMACION Y TITULOS

Universidad de Salamanca, 1974-1979

Licenciado en Psicología, 1979

University of Wisconsin (Estados Unidos) 1980-1986

Master of Science (Psychology), 1983

Ph. D. (Doctor) in Psychology, 1986

-3-

BECAS DE FORMACIÓN

Beca de Ayuda Enseñanza y Residencia (INAPE) para estudios universitarios, 1974-1978.

Beca de Colaboración con el Departamento de Psicología, Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad de Salamanca, curso acaadémico 1978-1979.

Beca Fulbright para estudios de doctorado en los Estados Unidos de América, Agosto de 1980 – Agosto de 1986.

Beca Postdoctoral de Reincorporación a España, Departamento de Psicología, Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad de Salamanca, Octubre 1986 - Febrero 1987.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Ayudante de Investigación (Research Assistant). University of Wisconsin Graduate School Grant No. 130614. Título del proyecto: "A Retrieval-Based Explanation of Echoic Persistence". Agosto - diciembre, 1982. Director del Proyecto: Arthur M. Glenberg. Centro: Department of Psychology, University of Wisconsin.

Ayudante de Investigación (Research Assistant). National Science Foundation Grant No. BNS-8416300. Título del proyecto: "Temporally Guided Retrieval from Memory". Agosto 1985 - agosto 1986. Director del Proyecto: Arthur M. Glenberg. Centro: Department of Psychology, University of Wisconsin.

Investigador Postdoctoral. Beca de Reincorporación a España. Título del Proyecto: "Desarrollo de la Atención". Octubre 1986 - febrero 1987. Director del Proyecto: José Luís Vega Vega. Centro: Departamento de Psicología, Universidad de Salamanca.

Investigador. Programa de Acciones Concertadas de Investigación, Universidad de Salamanca, 1989. Título del proyecto: "Memoria Social y Procesos de Inferencia". 1989 - 1991 Investigador Responsable: Carlos Saiz Sánchez. Centro: Departamento de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología, Universidad de Salamanca.

Investigador Principal. Ayudas a la Investigación Convenio IBERDUERO / Universidad de Salamanca. Título del proyecto: "Modalidad Sensorial y Claves de Recuperación en la Memoria". Abril 1990 - Marzo 1992 Centro: Departamento de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología, Universidad de Salamanca.

-4- Investigador Principal. Dirección General de Investigación Científica y Técnica. Proyecto PB93-0617. Título del Proyecto: "La Comprensión del Lenguaje y los Mecanismos de Comprensión: Aspectos Básicos y Diferencias Individuales". Julio 1994 - Julio 1997. Centro: Departamento de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología, Universidad de Salamanca.

Investigador. Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación, Junta de Castilla y León, SA64/96. Título del proyecto: "El Análisis de Secuencias Interactivas: Una solución Informática Global". 1997 - 2000. Investigador Responsable: Miguel Angel Verdugo Alonso. Centro: Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca.

Investigador Principal. Dirección General de Enseñanza Superior. Proyecto PB96-1279. Título del Proyecto: "Procesos de Codificación y Recuperación en el Fenómeno del Falso Recuerdo". Diciembre 1997 - Diciembre 2000 . Centro: Departamento de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología, Universidad de Salamanca.

Investigador Principal. Consejería de Educación y Cultura, Junta de Castilla y León, y Unión Europea (Fondo Social Europeo). Proyecto SA36/00B. Título del Proyecto: "Análisis Procesual del Fenómeno del Falso Recuerdo". Enero 2000 - Diciembre 2002 . Centro: Departamento de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología, Universidad de Salamanca.

Investigador Principal. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Proyecto BSO2001-1850. Título del Proyecto: "Los Falsos Recuerdos: El Papel de los Mecanismos de Activación en los Procesos de Codificación y Recuperación". Diciembre 2001 - Diciembre 2004 . Centro: Departamento de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología, Universidad de Salamanca.

Investigador Principal. Consejería de Educación y Cultura, Junta de Castilla y León. Proyecto SA049/03. Título del Proyecto: "Elaboración de Normas de Asociación Libre en Castellano y Desarrollo de una Base de Datos Integrada". Enero 2003 - Diciembre 2005 . Centro: Departamento de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología, Universidad de Salamanca.

Investigador Principal. Ministerio de Educación y Ciencia. Proyecto SEJ2005- 03210. Título del Proyecto: "Falso Reconocimiento y Mecanismos de Activación: Influencias de las Variables Asociativas y Estructurales". Diciembre 2005 - Diciembre 2008 . Centro: Departamento de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología, Universidad de Salamanca.

Investigador. Consejería de Educación, Junta de Castilla y León. Proyecto SA031A06. Título del Proyecto: "Distorsiones de la Memoria y Estructura Léxico-Semántica: Obtención de Indicadores Estructurales y Estudio de su Influencia en el Reconocimiento Falso con Medidas Conductuales y Electroencefalográficas". Enero 2006 - Diciembre 2008. Investigador Responsable: Emiliano Díez Villoria. Centro: Departamento de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología, Universidad de Salamanca.

-5-

Investigador Principal. Ministerio de Ciencia e Innovación. Proyecto PSI2008- 05607. Título del Proyecto: "Distorsiones de la memoria: Contribución de la activación asociativa y de la activación semántica a los falsos recuerdos de palabras". Enero 2009 - Junio 2012. Centro: Departamento de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología, Universidad de Salamanca

Investigador. Fundação para a Ciência e a Tecnologia (Portugal). Proyecto PTDC/PSI-PCO/112466/2009. Título del Proyecto: "Explaining false memories in the DRM paradigm: associative activation or thematic extraction?". 1 de marzo 2011 – 28 de febrero 2014 . Investigadora Responsable: Maria Paula Carneiro. Centro: Universidade de Lisboa.

Investigador Principal. Plan Propio de Apoyo a la Investigación 2013, Universidad de Salamanca. Proyecto 18KAQ1/463AC01. Título del Proyecto “Estudio empírico del efecto de las representaciones corporeizadas en los procesos de codificación y recuperación”. Mayo 2013 - Diciembre 2014. Centro: Departamento de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología, Universidad de Salamanca.

Investigador Principal. Ministerio de Economía y Competitividad. Proyecto PSI2013-42872-P. Título del Proyecto “Memoria y corporeidad: Estudio empírico del efecto de las representaciones corporeizadas en los procesos de codificación y recuperación”. Enero de 2014- Septiembre de 2017.Centro: Departamento de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología,

Investigador. Universidad de La laguna. Proyecto ULL-2017/0001035. Título del Proyecto: "La práctica en la recuperación y la adquisición de información: El papel de las variables individuales, estructurales y contextuales". Junio 2017 - Diciembre 2017. Investigador Responsable: María Ángeles Alonso Rodríguez. Centro: Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional, Universidad de La Laguna.

Investigador. Ministerio de Economía y Competitividad. Proyecto PSI2017- 82748-P. Título del Proyecto “El procesamiento semántico en el cerebro: Identificación de representaciones y mecanismos mediante estimulación transcraneal de corriente directa (tDCS) en el lóbulo temporal”. Enero de 2018 - Diciembre de 2020. Investigadores Responsables: María Ángeles Alonso Rodríguez y Emiliano Díez Villoria Centro: Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizativa, Universidad de La Laguna.

-6- Contratos con Entidades Externas

Investigador Principal. Contrato suscrito con la Universidad de Granada (13 de febrero de 2007). “Elaboración de asociados para un conjunto de palabras de interés para la Universidad de Granada e integración en base de datos”. Centro: Departamento de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología, Universidad de Salamanca.

Investigador Principal. Contrato suscrito con Fundación MAPFRE. Título del Proyecto: “Salud: Ejercicio físico y mejora de la memoria en las personas mayores”. Duración: Diciembre de 2007 – Diciembre de 2008. Centro: Departamento de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología, Universidad de Salamanca.

Investigador. Contrato I+D suscrito con Fundación Universia. Título del Proyecto: “Formación on line de competencias transversales para el desarrollo profesional basada en la accesibilidad universal para el aprendizaje: Mejora de la empleabilidad y fomento del emprendimiento en estudiantes y titulados universitarios con discapacidad”. Duración: 15 de octubre de 2013 – 30 de junio de 2014. Investigador responsable: Emiliano Díaz Villoria. Centro: INICO, Universidad de Salamanca.

Investigador. Contrato I+D suscrito con Fundación Vodafone España. Título del Proyecto: “Formación online en competencias transversales para el desarrollo profesional basada en el diseño universal para el aprendizaje: mejora de la empleabilidad y fomento del emprendimiento en estudiantes y titulados universitarios con discapacidad”. Duración: 28 de febrero de 2014 – 31 de diciembre de 2014. Investigador responsable: Emiliano Díaz Villoria. Centro: INICO, Universidad de Salamanca.

Investigador. Contrato I+D suscrito con Fundación Vodafone España. Título del Proyecto: “Formación online en competencias transversales para el desarrollo profesional basada en el diseño universal para el aprendizaje: mejora de la empleabilidad y fomento del emprendimiento en estudiantes y titulados universitarios con discapacidad”. Duración: 16 de marzo de 2015 – 31 de diciembre de 2015. Investigador responsable: Emiliano Díaz Villoria. Centro: INICO, Universidad de Salamanca.

-7- Dirección de Grupo de Investigación

Director del Grupo de Investigación en Memoria y Cognición, reconocido oficialmente por la Universidad de Salamanca (Consejo de Gobierno del 22 de junio de 2005).

Miembros del Grupo de Investigación:

Ángel Fernández Ramos, Universidad de Salamanca María Soledad Beato Gutiérrez, Universidad de Salamanca Antonio M. Díez Álamo, Universidad de Salamanca Dominika Wojcik, Universidad de Salamanca

Miembros Colaboradores del Grupo de Investigación:

María Ángeles Alonso Rodríguez, Universidad de La Laguna Paula Carneiro, Universidade de Lisboa

Pertenencia a otros Grupo de Investigación

Miembro del Grupo de Investigación en Memoria, Universidad de La Laguna. Desde el 20 de junio de 2007 hasta el presente.

Miembro del Grupo de Investigación Tecnología y Discapacidad, Instituto de Integración en la Comunidad, Universidad de Salamanca. Desde junio de 2007 hasta el presente.

-8- EXPERIENCIA DOCENTE

Puestos Docentes Desempeñados:

Categoría: Teaching Assistant Centro: Department of Psychology, University of Wisconsin-Madison Dedicación: Parcial Fechas: Enero de 1984 a Mayo de 1985

Categoría: Profesor Encargado de Curso Centro: Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad de Salamanca Dedicación: Completa Fechas: 30 de enero de 1987 al 30 de septiembre de 1987

Categoría: Ayudante L. R. U. de Facultad Centro: Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad de Salamanca Dedicación: Completa Fechas: 1 de octubre de 1987 al 13 de octubre de 1988

Categoría: Profesor Titular de Universidad Interino Centro: Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad de Salamanca Dedicación: Completa Fechas: 14 de octubre de 1988 al 15 de agosto de 1990

Categoría: Profesor Titular de Universidad Centro: Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca Dedicación: Completa Fechas: 16 de agosto de 1990 hasta el 12 de octubre de 2007

Habilitación Nacional para el cuerpo de Catedráticos de Universidad Pruebas: Junio de 2006, Albacete Resolución de 25 septiembre de 2006 (B. O. E. del 7 octubre de 2006)

Categoría: Catedrático de Universidad Centro: Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca Dedicación: Completa Fechas: 13 de octubre de 2007 hasta el presente

-9- Actividad Docente Desempeñada:

Docencia en Programas de Licenciatura:

Materia: Introduction to Psychology Curso: Primero Programa: B. A. in Psychology Centro: Department of Psychology, University of Wisconsin-Madison Actividad: Clases Prácticas (supervisión Prof. Timothy Baker) Fechas: Enero – mayo, 1984

Materia: Introduction to Psychology Curso: Primero Programa: B. A. in Psychology Centro: Department of Psychology, University of Wisconsin-Madison Actividad: Clases Prácticas (supervisión Prof. Jola Jakimik) Fechas: Enero – mayo, 1984

Materia: Introduction to Psychology Curso: Primero Programa: B. A. in Psychology Centro: Department of Psychology, University of Wisconsin-Madison Actividad: Clases Prácticas (supervisión Prof. John F. Kihlstrom) Fechas: Septiembre – diciembre, 1984

Materia: Experimental Psychology Curso: Tercero Programa: B. A. in Psychology Centro: Department of Psychology, University of Wisconsin-Madison Actividad: Clases Prácticas (supervisión Prof. Arthur M. Glenberg) Fechas: Enero - mayo, 1985

Materia: Psicología Experimental Curso: Curso de Adaptación de Psicología Programa: Licenciatura en Filosofía y Ciencias de la Educación (Psicología) Centro: Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad de Salamanca Actividad: Responsable de la Asignatura. Clases Teóricas y Clases Prácticas Fechas: Curso 1986 – 1987

Materia: Psicología General Curso: Primero Programa: Licenciatura en Filosofía y Ciencias de la Educación (Psicología) Centro: Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad de Salamanca Actividad: Clases Prácticas Fechas: Curso 1987 - 1988

-10-

Materia: Pensamiento y Lenguaje Curso: Tercero Programa: Licenciatura en Filosofía y Ciencias de la Educación (Psicología) Centro: Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad de Salamanca Actividad: Responsable de la Asignatura. Clases Teóricas y Clases Prácticas Fechas: Desde el Curso 1988 – 1989 hasta el Curso 1996 - 1997

Materia: Memoria Curso: Tercero Programa: Licenciatura en Filosofía y Ciencias de la Educación (Psicología) Centro: Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad de Salamanca Actividad: Responsable de la Asignatura. Clases Teóricas y Clases Prácticas Fechas: Desde el Curso 1986 – 1987 hasta el Curso 1996 - 1997

Materia: Psicología de la Memoria (Troncal) Curso: Tercero Créditos: 4 Programa: Licenciatura en Psicología Centro: Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca Actividad: Responsable de la Asignatura. Clases Teóricas y Clases Prácticas (parcial) Fechas: Desde el Curso 1997 – 1998 hasta el Curso 2001 - 2002

Materia: Memoria Humana Aplicada (Obligatoria) Curso: Tercero Créditos: 4 Programa: Licenciatura en Psicología Centro: Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca Actividad: Responsable de la Asignatura. Clases Teóricas. Fechas: Desde el Curso 1997 – 1998 hasta el Curso 2001 - 2002

Materia: Psicología de la Memoria (Troncal) Curso: Segundo Créditos: 6 Programa: Licenciatura en Psicología Centro: Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca Actividad: Responsable de la Asignatura. Clases Teóricas y Clases Prácticas (parcial) Fechas: Desde el Curso 2002 – 2003 hasta el Curso 2010 - 2011

Materia: Psicología de la Memoria (Troncal) Curso: Segundo Créditos: 6

-11- Programa: Gracdo en Psicología Centro: Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca Actividad: Responsable de la Asignatura. Clases Teóricas y Clases Prácticas (parcial) Fechas: Desde el Curso 2011 – 2012 hasta la actualidad

Docencia en Programas de Doctorado:

Materia: Envejecimiento y Memoria Programa: “Desarrollo Adulto y Envejecimiento” Centro: Universidad de Salamanca Actividad: Docencia y Tutoría Créditos: 2 Fechas: Bienios 1988-1990 y 1989-1991

Materia: Psicología de la Vejez: Aspectos Cognitivos Programa: “Psicología y Sociología de la Educación” Centro: Universidad de Extremadura Actividad: Docencia Créditos: 1 Fechas: Bienio 1990-1992

Materia: Procesos de Codificación y Recuperación en la Memoria Humana Programa: “Cognición y Ejecución: Análisis y Medición de Procesos” Centro: Universidad de Salamanca Actividad: Docencia y Tutoría Créditos: 2 Fechas: Del Bienio 1990-1992. al Bienio 1998-2000

Materia: Memoria y Envejecimiento Programa: “Desarrollo Adulto y Envejecimiento” Centro: Universidad de Salamanca Actividad: Docencia y Tutoría Créditos: 1 Fechas: Del Bienio 1992-1994 al Bienio 1998-2000

Materia: Procesos Cognitivos en Personas con Retraso Mental Programa: “Avances y Perspectivas en la Investigación sobre Personas con Discapacidad” Centro: Universidad de Salamanca Actividad: Docencia y Tutoría Créditos: 1 Fechas: Bienios 1995-97 y 1996-98

Materia: Programas de Desarrollo Adulto y Envejecimiento Programa: “Desarrollo e Intervención Psicológica” Centro: Universidad de Extremadura Actividad: Docencia Créditos: 2

-12- Fechas: Bienio 1998 - 1999

Materia: Recuerdo, Olvido y Distorsión Programa: “Psicología de la Memoria” Centro: Universidad de Salamanca Actividad: Docencia y Tutoría Créditos: 3 Fechas: Bienio 2001 - 2002

Docencia en Programas Universitarios de Master:

Materia: Informática, Comunicación y Gerontología Programa: Master Universitario en Gerontología Centro: Universidad de Salamanca Actividad: Docencia y Tutoría Horas: 10 Fechas: Desde el Curso 1994-1995 al Curso 1997-1998

Materia: Memoria y Envejecimiento Programa: Master Universitario en Gerontología Centro: Universidad de Salamanca Actividad: Docencia y Tutoría Horas: 10 Fechas: Desde el Curso 1989-1990 hasta el curso 2010-2011.

Materia: La Evaluación de la Memoria: Implicaciones Forenses Programa: Master Universitario en Evaluación Clínica y Forense Centro: Universidad de Salamanca Actividad: Docencia y Tutoría Horas: 10 Fechas: Curso 2002-2003

Materia: Las Distorsiones de la Memoria Programa: Master en Neurociencia Cognitiva y Conductual Centro: Universidad de Granada Actividad: Docencia Horas: 10 Fechas: Curso 2006-2007

Materia: Investigaciones sobre la Memoria Humana Programa: Master en Neurociencia Cognitiva y Conductual Centro: Universidad de Granada Actividad: Docencia Horas: 10 Fechas: Curso 2007-2008

-13- Materia: Las Distorsiones de la Memoria Programa: Master en Neurociencia Cognitiva y Conductual Centro: Universidad de Granada Actividad: Docencia Horas: 10 Fechas: Curso 2008-2009

Programa: Master en Neuropsicología Centro: Universidad de Salamanca Materia: Memoria Humana: Estructuras y Procesos Actividad: Docencia Horas: 30 Fechas: desde curso 2009-2010 hasta la actualidad

Programa: Master en Trastornos de la Comunicación Centro: Universidad de Salamanca Materia: Procesos Mnésicos y Comunicación Actividad: Docencia Horas: 30 Fechas: desde curso 2010-2011 hasta la actualidad

Colaboración Docente Internacional

Puesto: Special Invited Faculty en el Programa Internacional de Emory University (Atlanta, EE. UU.) Actividades: Enseñanza del Seminario “Psychology of Memory” y Coordinación de Cursos en Psicología y Antropología Duración: Desde Enero de 1997 hasta el presente

Puesto: Special Invited Faculty en el Programa Internacional de Wake Forest University (Winston-Salem, NC, EE. UU.) Actividades: Enseñanza de la Asignatura “Psicología de la Memoria” Duración: Desde Septiembre de 2010 hasta Diciembre de 2010. Y desde Septiembre de 2015 hasta Diciembre de 2015.

-14- PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE

Investigador. Elaboración de Recursos de Apoyo a la enseñanza Universitaria, Junta de Castilla y León. Proyecto SA10/98. Título del Proyecto: “Creación de un Entorno Web/CD-ROM de Clases Prácticas para 2 asignaturas Troncales de la Licenciatura de Psicología”. 1998 - 2000. Investigador Responsable: Carlos Saiz Sánchez. Centro: Departamento de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología, Universidad de Salamanca. Dotación económica: 1.300.000 ptas.

Investigador Responsable. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la Innovación Docente. Proyecto ID9/174. Título del Proyecto: “Diseño de Actividad Práctica Presencial: Registro, Análisis e Interpretación de Actividad Eléctrica Cerebral”. 2009 - 2010. Coinvestigadora Responsable: María Soledad Beato. Centro: Departamento de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología, Universidad de Salamanca. Dotación económica: 1.450 Euros.

Investigador. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la Innovación Docente. Proyecto ID11/078. Título del Proyecto: “Análisis y Puesta en Marcha de Estrategias de Coordinación de Asignaturas en 1º y 2º de Grado de Psicología”. 2011 - 2012. Centro: Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca.

Investigador. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la Innovación Docente. Proyecto ID2015/0167. Título del Proyecto: “Exploración de Capacidad Metacognitiva en Alumnos de Aviación: Autoevaluación de Competencias”. 2015 - 2016. Investigador Responsable: Dominika Zofia Wojcik. Centro: Departamento de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología, Universidad de Salamanca.

Investigador. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la Innovación Docente. Proyecto ID2016/245. Título del Proyecto: “Exploración de Métodos Didácticos Encaminados en la Mejora del Aprendizaje Vivencial en los Alumnos”. 2016 - 2017. Investigador Responsable: Dominika Zofia Wojcik. Centro: Departamento de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología, Universidad de Salamanca

-15- PUBLICACIONES EN LIBROS Y REVISTAS

Fernandez, A., y Glenberg, A. M. (1985). Changing environmental context does not reliably affect memory. Memory & Cognition, 13, 333-345. [doi: 10.3758/BF03202501].

Glenberg, A. M., y Fernandez, A. (1988). Evidence for auditory temporal distinctiveness: Modality effects in order and frequency judgments. Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory, and Cognition, 14, 728- 739. [doi: 10.1037/0278-7393.14.4.728].

Fernández, A. (1990). Cambios contextuales y su efecto sobre las puntuaciones en los exámenes. Psicológica, 11, 1-8.

Fernandez, A., y Glenberg, A. M. (1991). Recuerdo superior de items iniciales en la modalidad visual: Una explicación basada en la recuperación. Cognitiva, 3, 123-141.

Fernandez, A. y Carriedo, N. (1993). Reading comprehension: In defense of a mental model approach. Psycoloquy, 4 (7), reading-inference-8. [http://www.ai.univie.ac.at/archives/Psycoloquy/1993.V4/0006.html]

Fernández, A., y Alonso, M. A. (1994). Contexto ambiental y recuerdo: El efecto nulo de la manipulación de habitaciones. Revista de Psicología General y Aplicada, 47, 41-44.

Diez, E., Fernández, A., Carriedo, N., y Beato, M. S. (1995). Capacidad general de comprensión: Adaptación informatizada de una prueba de evaluación. Avaliação Psicológica: Formas e Contextos, 3, 221-226.

Saiz, C., y Fernández, A. (1995). Conocimiento e inferencia social. En M. Carretero, J. Almaraz, y P. Fernández Berrocal (Eds.), Razonamiento y comprensión (pp. 119-131). Madrid: Trotta. (ISBN: 84-8164-024-7).

Beato, M. S., y Fernández, A. (1995). Memoria explícita e implícita en pacientes depresivos: Diferencias entre pruebas perceptivas y conceptuales. Cognitiva, 7, 51-66. [doi: 10.1174/021435595321250508].

Sanfeliu, M. C., y Fernandez, A. (1996). A set of 254 Snodgrass-Vanderwart's pictures standardized for Spanish: Norms for name agreement, familiarity, and visual complexity. Behavior Research Methods, Instruments, & Computers, 28, 537-555. [doi: 10.3758/BF03200541].

Fernández, A., y Alonso, M. A. (1996). Memoria y contexto ambiental. En D. Sáiz, M. Sáiz y J. Baqués (Eds.), Psicología de la memoria. Manual de prácticas (pp. 83-92). Barcelona: Avesta. (ISBN: 84-7414-079-X).

Beato, M. S., y Fernández, A. (1996). Provas implícitas de memória. Avaliação Psicológica: Formas e Contextos, 4, 157-163.

-16-

Carreiras, M., Carriedo, N., Alonso, M. A., y Fernández, A. (1997). The role of verb tense and verb aspect in the foregrounding of information during reading. Memory & Cognition, 25, 438-446. [doi: 10.3758/BF03201120].

Diez, E., Alonso, M. A., y Fernández, A. (1997). AUDI-BASE: Una base auditiva de 360 palabras frecuentes digitalizadas. Psicológica, 18, 253-268.

Alonso, M. A. y Fernández, A. (1997). Contexto ambiental y memoria: Ausencia de efectos en condiciones de procesamiento optimizado del entorno. Psicológica, 18, 209-225.

Beato, M. S., y Fernández, A. (1998). Depresión y memoria: Pruebas explícitas e implícitas. Escritos de Psicología, 2, 35-51.

Beato, M. S., Vaz Serra, A., y Fernández, A. (1999). Índices psicolingüísticos de 480 palavras em Português. Psiquiatria Clínica, 20, 21-31.

Alonso, M. A. y Fernández, A. (1999). Ausencia de efectos del contexto ambiental en recuerdo con paradigma de olvido dirigido. Psicothema, 11, 769-784.

Alonso, M. A., Fernández, A. y Diez, E. (1999). Características fenomenológicas de los recuerdos dependientes del contexto. Cognitiva, 11, 175-198. [doi: 10.1174/021435500760373941].

Beato, M. S., y Fernández A. (2000). Memória explícita e memória implícita: Diferenças em função da idade. Psychologica, 24,177-194.

Fernández, A. (2000). Memoria, contexto y recuerdo. Revista Anthropos, 189/190, 177-183.

Fernández, A. y Diez, E. (2001). Memoria y distorsión. En A. Sánchez Cabaco y M. S. Beato (Coordinadores). Psicología de la memoria: Ámbitos aplicados (pp. 159-170). Madrid: Alianza. (ISBN: 84-206-8644-1).

Fernandez, A. y Alonso, M. A. (2001). The relative value of environmental context reinstatement in free recall. Psicológica, 22, 253-266.

Alonso, M. A. y Fernández, A. (2002). Memoria y contexto: Perspectivas actuales en investigación. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 3, 1-18.

Alonso, M. A., Fernández, A., Diez, E. y Beato, M. S. (2004). Índices de producción de falso recuerdo y falso reconocimiento para 55 listas de palabras en castellano. Psicothema, 16, 357-362.

Fernandez, A., Diez, E., Alonso, M. A., y Beato, M. S. (2004). Free-association norms for the Spanish names of the Snodgrass and Vanderwart pictures.

-17- Behavior Research Methods, Instruments, & Computers, 36, 577-583. [doi:10.3758/BF03195604]

Carneiro, M. P., Albuquerque, P., Fernandez, A., y Esteves, F. (2004). Normas de associaçao livre de 16 palavras portuguesas para crianças de diferentes faixas etárias. Laboratório de Psicologia, 2, 49-76.

Díez, E., Fernández, A. y Alonso, M. A. (2005). Efectos de la edad de adquisición (AoA) de las palabras sobre su reconocimiento falso: evidencia desde el paradigma DRM. En M. Mayor, B. Zubiauz y E. Díez-Villoria (Eds.), Estudios sobre la adquisición del lenguaje (pp. 300-305). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. (ISBN: 84-7800-511-0).

Alonso, M. A., Fernández, A. y Díez, E. (2006). Base de datos sobre diversas características de estimulos verbales en castellano. En E. Gámez y J. M. Díaz (Comps.), Investigaciones en psicología básica ULL: Psicolingüística, razonamiento y emoción (pp. 91-104). Santa Cruz de Tenerife: Asociación Cultural Cabrera y Galdós. (ISBN: 84-611-0292-4).

Díez, E., Fernández, A. y Alonso, M. A. (2006). Activación durante la recuperación y falsos recuerdos en el paradigma DRM. En M. J. Contreras, J. Botella, R. Cabestrero y B. Gil (Coords.), Lecturas de psicología experimental (pp. 47-54). Madrid: UNED. (ISBN: 978-84-362-5176-0)

Bajo, M. T., Gómez-Ariza, C. J., Fernandez, A. y Marful, M. A. (2006). Retrieval-induced forgetting in perceptually-driven memory tests. Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory, and Cognition, 32, 1185- 1194. [doi: 10.1037/0278-7393.32.5.1185].

Carneiro, M. P., Albuquerque, P., Fernandez, A. y Esteves, F. (2007). Analysing false memories in children with associative lists specific for their age. Child Development, 78, 1171-1185. [doi:10.1111/j.1467-8624.2007.01059.x].

Carneiro, M. P., Albuquerque, P., y Fernandez, A. (2008). Portuguese category norms for children. Behavior Research Methods, 40, 177-182. [doi: 10.3758/BRM. 40.1.177].

Carneiro, P., Fernandez, A., y Dias, A. R. (2009). The influence of theme identifiability on false memories: Evidence for age-dependent opposite effects. Memory & Cognition, 37, 115-129. [doi:10.3758/MC.37.2.115].

Carneiro, M. P., Albuquerque, P., y Fernandez, A. (2009). Opposite developmental trends for false recognition of basic and superordinate names. Memory, 17, 411-427. [doi:10.1080/09658210902758847].

González del Campo, J. A., Pozo, M., Fernández, A., Díez, E.,García-Ogueta, M. I. y Nieto, A. (Eds.) (2009). XXI Congreso de la Sociedad Española de Psicología Comparada. Reunión Internacional. XXI Congress of the

-18- Spanish Society for Comparative Psychology. International Meeting. Jaén: Editorial del Lunar. [ISBN: 978-84-613-3777-4].

Carneiro, M. P., y Fernandez, A. (2010). Age differences in the rejection of false memories: The effects of giving warning instructions and slowing the presentation rate. Journal of Experimental Child Psychology, 105, 81-97. [doi:10.1016/j.jecp.2009.09.004].

Vega, M. y Fernandez, A. (2011). Datos normativos de concreción de 730 palabras utilizadas por sujetos de habla castellana. Psicologica, 32, 171-206.

Alonso, M. A. y Fernandez, A. (2011). Efectos del procesamiento inicial del contexto sobre la memoria a largo plazo. Psyecology. 2, 25-36. [doi: 10.1174/217119711794394635].

Alonso, M. A. y Fernandez, A. (2011). Effects of initial context processing on long-term memory. Psyecology. 2, 75-86. [doi: 10.1174/217119711794394635].

Alonso, M. A., Fernandez, A. & Díez, E. (2011). Oral frequency norms for 67,979 Spanish words. Behavior Research Methods, 43, 449-458. [doi: 10.3758/s13428-011-0062-3].

Cadavid, S., Beato, M. S., & Fernández, A. (2012). Falso reconocimiento en listas DRM con tres palabras críticas: Asociación directa vs. inversa. Psicologica, 33, 39-58.

Carneiro, P., Fernandez, A., Díez, E., Garcia-Marques, L., Ramos, T., & Ferreira, M. (2012). “Identify-to-reject”: A specific strategy to avoid false memories in the DRM paradigm. Memory & Cognition, 40, 252-265. [doi: 10.3758/s13421-011-0152-6].

Gómez-Ariza, C. J., Fernandez, A., & Bajo, M. T. (2012). Incidental retrieval- induced forgetting of location information. Psychonomic Bulletin & Review, 19, 483-489. [doi: 10.3758/s13423-012-0228-8].

Carneiro, P. & Fernandez, A. (2013). Retrieval dynamics in false recall: Revelations from identifiability manipulations. Psychonomic Bulletin & Review. 20, 488-495. [doi: 10.3758/s13423-012-0361-4].

Carneiro, P., Garcia-Marques, L., Fernandez, A., & Albuquerque, P. (2014). Both associative activation and thematic extraction count, but thematic false memories are more easily rejected. Memory, 22, 1024-1040 [doi: 10.1080/09658211.2013.864680].

Adriano, A., Díez, E., & Fernandez, A. (2014). Finger-montring configurations affect Arabic-number processing in left hemisphere. In P. Bernardis, C. Fantoni, and W. Gerbino (Eds.), Proceedings of the Trieste Symposium on Perception and Cognition. (pp. 84-87). Trieste, Italy: Edizioni Università di Trieste. (ISBN: 978-88-8303-610-1).

-19-

Alonso, M. A., Fernandez, A. & Díez, E. (2015). Subjective age-of-acquisition norms for 7,039 Spanish words. Behavior Research Methods, 47, 268-274. [doi: 10.3758/s13428-014-0454-2].

Marful, A., Díez, E., & Fernandez, A. (2015). Normative data for the 56 categories of Battig & Montague (1969) in Spanish. Behavior Research Methods, 47, 902-910. [doi: 10.3758/s13428-014-0513-8].

Bajo, T., Fernandez, A., Ruiz, M., & Gómez-Ariza, C. J. (2016). Memoria: estructura y funciones. En T. Bajo, L. J. Fuentes, J. Lupiañez, & C. Rueda (Coords) Mente y cerebro. De la psicología experimental a la neurociencia cognitiva (pp. 205-236). Madrid: Alianza. ISBN: 978-8491042334.

Alonso, M. A., Díez, E., & Fernandez, A. (2016). Subjective age-of-acquisition norms for 4,640 verbs in Spanish. Behavior Research Methods, 48, 1337- 1342. [doi:10.3758/s13428-015-0675-z].

Watson, J. M., Memmott, M. G., Moffitt, C. C., Coleman, J., Turrill, J., Fernández, A., & Strayer, D. L. (2016). On working memory and a productivity illusion in distracted driving. Journal of Applied Research in Memory and Cognition, 5, 445-453. doi:10.1016/j.jarmac.2016.06.008

Díez, E., Gómez-Ariza, C.J., Díez-Álamo, A.M, Alonso, M.A., & Fernandez, A. (2017). Encoding/retrieval dissociation of false recognition with transcranial direct current stimulation (tDCS) of the left temporal lobe. Brain Stimulation, 10, 372 (Conference Abstract).

Gómez-Ariza, C. J., del Prete, F., Prieto del Val, L., Valle, T., Bajo, M. T., & Fernandez, A. (2017). Memory inhibition as a critical factor preventing creative problem solving. Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory, and Cognition, 43, 986–996. doi: 10.1037/xlm0000348

Díez, E., Gómez-Ariza, C. J., Díez-Álamo, A. M., Alonso, M. A. & Fernandez, A. (2017). The processing of semantic relatedness in the brain: Evidence from associative and categorical false recognition effects following transcranial direct current stimulation of the left anterior temporal lobe. Cortex, 93, 133-145. doi: 10.1016/j.cortex.2017.05.004

Carneiro, P., Garcia-Marques, L., Lapa, A., & Fernandez, A. P. (2017). Explaining the persistence of false memories: A proposal based on associative activation and thematic extraction. Memory. 25, 986-998. doi: 10.1080/09658211.2016.1239742

Wojcik, D. Z., Díez, E., Alonso, M. A., Martín-Cilleros, M. V., Guisuraga- Fernández, Z., Fernández, M., Matilla, L., Magán-Maganto, M., Díez- Álamo, A. M., Canal-Bedia, R., & Fernandez, A. (2018). Diminished false memory in adults with autism spectrum disorder: Evidence of identify-to- reject mechanism impairment. Research in Autism Spectrum Disorders, 45, 51-57. doi: 10.1016/j.rasd.2017.11.001

-20-

Díez-Álamo, A. M., Díez, E., Alonso, M. A., Vargas, C. A., & Fernandez, A. (2017). Normative ratings for perceptual and motor attributes of 750 object concepts in Spanish. Behavior Research Methods. Published online 19 October 2017. doi: 10.3758/s13428-017-0970-y

Díez, E., Díez-Álamo, A., Wójcik, D., Glenberg, A. M., & Fernandez, A. (2018). Retrieving against the flow: Incoherence between optic flow and movement direction has little effect on memory for order. Frontiers in Human Neuroscience. Accepted for publication on 5 March 2018. doi: 10.3389/fnhum.2018.00102

-21- PRESENTACIONES EN CONGRESOS

Fernandez, A., y Glenberg, A.M. (1983, Mayo). Cognitive Boundaries on the Environmental Context Effect. Paper presented at the Convention of the Midwestern Psychological Association, Chicago.

Fernandez, A. (1987, Septiembre). A Retrieval-based Account of The Visual Superiority Effect. Poster presented at the Second Conference of the European Society for Cognitive Psychology, Madrid.

Fernandez, A., y Saiz, C. (1989, Julio). Foregrounding of Trait Information during Text Comprehension. Paper presented at the First European Congress of Psychology, Amsterdam.

Saiz, C., y Fernandez, A. (1989, Julio). Mental Models and Memory for Trait Information. Poster presented at the First European Congress of Psychology, Amsterdam.

Saiz, C., y Fernandez, A. (1989, Septiembre). Mental Models and Memory for Social Information. Poster presented at the Third European Conference for Research on Learning and Instruction, Madrid.

Fernández, A., y Alonso, M. A. (1990, Abril). Memoria y Contexto Ambiental: El Efecto de las Instrucciones de Codificación del Contexto de Estudio. Ponencia presentada en el II Congreso del Colegio Oficial de Psicólogos, Valencia.

Verdugo, M. A., y Fernandez, A. (1990, May). Behavior Analysis Activities in Spain. Poster presented at the 16th Annual Convention of the Association for Behavior Analysis: International, Nashville.

Fernandez, A., y Alonso, M. A. (1990, September). Memory and Environmental Context: The Effect of Coding and Retrieval Instructions. Paper presented at the Fourth Conference of the European Society for Cognitive Psychology, Como, Italy.

Saiz, C., y Fernandez, A. (1990, September). Mental Models and Task Demands During Comprehension. Poster presented at the Fourth Conference of the European Society for Cognitive Psychology, Como, Italy.

Fernandez, A., y Alonso, M. A. (1990, Noviembre). El Efecto Nulo del Olor como Indicio Contextual en el Recuerdo. Ponencia presentada en el VIII Congreso Nacional de Psicología, Barcelona.

Verdugo, M. A., Fernandez, A., Giacchi, G., y Salas, A. M. (1991, Septiembre). Evaluación de la Memoria Explícita e Implícita en Retrasados Mentales. Ponencia presentada en el III Congreso de Evaluación Psicológica, Barcelona.

-22- Fernandez, A., Diez, E., y Alonso, M. A. (November 1991). Modality- dependent intrusion patterns in recall. Poster presented at the 32nd Meeting of the Psychonomic Society, San Francisco.

Fernandez, A., Diez, E., y Alonso, M. A. (September 1992). Modality-specific error patterns in recall: Temporal and interference mechanisms. Paper presented at the Fifth Conference of the European Society for Cognitive Psychology, Paris.

Alonso, M. A., y Fernandez, A. (November 1992). Attention to the environment and long-term context effects. Poster presented at the 33rd Meeting of the Psychonomic Society, St. Louis.

Fernández, A. (Abril, 1993). Modelos Mentales y Accesibilidad de la Información. Ponencia presentada en el I Simposium de Psicolingüística, Puerto de la Cruz (Tenerife).

Fernandez, A., Carriedo, N., Alonso, M. A., y Carreiras, M. (August-September 1993). The role of verbal tense in the foregrounding of information. Paper presented at the International Conference on the Psychology of Language and Communication, Glasgow, UK.

Fernandez, A., y Alonso, M. A. (November 1993). Recall in a Different Context: The Role of Directed Attention to the Learning Environment. Poster presented at the 34th Meeting of the Psychonomic Society, Washington, DC.

Sanfeliu, M. C., y Fernandez, A. (July, 1994). The Problem of the Visuo-Spatial Sketch-Pad: Do we have an Amodal Spatial System?. Paper presented at the Fifth European Workshop on Imagery and Cognition, Saarbrücken, Germany.

Sanfeliu, M. C., y Fernandez, A. (July, 1994). A set of 254 Snodgrass- Vanderwart's Pictures Standardized for Spanish. Poster presented at the Fifth European Workshop on Imagery and Cognition, Saarbrücken, Germany.

Fernandez, A., y Beato, M. S. (September, 1994). Explicit and Implicit Retrieval in Depressed Patients. Paper presented at the 7th Conference of the European Society for Cognitive Psychology, Lisbon.

Manzano, J. M., Beato, M. S., Fernández, A., Blanco, A. L., Llorca, G. y Gómez, R. (Octubre, 1994). Influencia del Tratamiento Antidepresivo sobre la Memoria. Comunicación presentada en la XII Reunión Científica de la Sociedad Castellano-Leonesa de Psiquiatría, León.

Alonso, M. A., Carreiras, M., Carriedo, N., y Fernandez, A. (November, 1994). Verbal Tense and Information Accessibility while Reading. Poster presented at the 35th Meeting of the Psychonomic Society, Saint Louis, USA.

-23- Díez, E., Fernández, A., Carriedo, N., y Beato, M. S. (Abril, 1995). Capacidad General de Comprensión: Adaptación Informatizada de una Prueba de Evaluación. Poster presentado a la III Conferencia Internacional sobre Avaliação Psicológica: Formas e Contextos. Universidade do Minho, Braga, Portugal.

Carriedo, N., y Fernández, A. (Abril, 1995). El Papel del Tiempo Verbal en la Accesibilidad de la Información en los Modelos Mentales. Poster presentado en el II Simposium de Psicolingüística,Tarragona.

Carreiras, M., Alonso, M. A., Carriedo, N., y Fernandez, A. (November, 1995). The Influence of Verbal Tense on Information Focusing during Reading. Poster presented at the 36th Meeting of the Psychonomic Society, Los Angeles, USA.

Manzano, J. M., Beato, M. S., Fernández, A., Matías, J., y Montejo, A. L. (Abril, 1996). La memoria en la depresión: Pruebas explícitas e implícitas. Comunicación presentada en la XIII Reunión Científica de la Sociedad Castellano-Leonesa de Psiquiatría, Zamora.

Alonso, M. A., y Fernandez, A. (July, 1996). Environmental Context and Recall in Older Adults. Poster presented at the Second International Conference on Memory, Padova, Italia.

Beato, M. S., y Fernández, A. (Novembro, 1996). Provas Implícitas de Memória: Produçao de Exemplares de Categorías e Completamento de Fragmentos de Palavras. Poster presentado en la IV Conferência Internacional "Avaliaçao Psicológica: Formas e Contextos", Braga, Portugal.

Alonso, M. A., y Fernandez, A. (November, 1996). Environmental Context and Memory in Different Age Groups. Poster presented at the 37th Meeting of the Psychonomic Society, Chicago, USA.

Fernández, A. (Julio, 1997). Contexto y Memoria: Viejos Problemas y Nuevas Perspectivas. Ponencia presentada en el I Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental (Sesión Fundacional). Almería.

Alonso, M. A., y Fernandez, A. (November, 1997). Phenomenological Characteristics of Context-Dependent Memories. Poster presented at he 38th Meeting of the Psychonomic Society, Philadelphia, USA.

Beato, M. S., Llorca, G. y Fernández, A. (Noviembre, 1997). Problemas de Memoria en la Depresión. Poster presentado en el II Congreso Nacional de Psiquiatría Biológica y Psiquiatría, Valencia.

Fernandez, A., y Alonso, M. A. (November, 1998). Mental Reinstatement of Environmental Context and Word Recall: Aging Effects . Poster presented at he 39th Annual Meeting of the Psychonomic Society, Dallas, USA.

-24- Beato, M. S., Fernández, A. y Llorca, G. (Noviembre, 1998). Evaluación de la Memoria en Sujetos con Trastorno Distímico. Poster presentado en la VI Conferencia Internacional de Evaluación Psicológica. Formas y Contextos. Salamanca.

Fernández, A., y Diez, E. (Diciembre, 1998). Contribución de los procesos de recuperación al fenómeno del falso reconocimiento. Ponencia presentada en el II Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, Granada.

Beato, M. S., Fernández, A. y Llorca, G. (Diciembre, 1998). Pruebas de Memoria Perceptivas y Conceptuales: Estudio Clínico del Efecto de Congruencia en Sujetos Depresivos. Poster presentado en el II Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, Granada.

Alonso, M. A., Fernández, A. y Díez, E. (Marzo, 1999). Características Fenomenológicas de las Memorias Dependientes del Contexto. Ponencia presentada en I Jornadas de Psicología de la Memoria, Barcelona.

Díez, E. y Fernández, A. (Marzo, 2000). Reconocimiento Falso y Procesos de Recuperación. Ponencia presentada en el III Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, Barcelona.

De Vega, M., Glenberg, A. M., Robertson, D. y Fernández, A. (Marzo, 2000). Constricciones del Tiempo Narrativo sobre la Comprensión de Frases con Contenidos de Acción. Ponencia presentada en el III Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, Barcelona.

Alonso, M. A., Beato, M. S., Díez, E. y Fernández, A. (Marzo, 2000). Estudio Normativo de Listas de Asociados para la Elicitación de Falso Recuerdo y Falso Reconocimiento. Poster presentado en el III Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, Barcelona.

Alonso, M. A., Fernandez, A., Diez, E. y Prieto, P. (July, 2001). Backward Association and False Memory Elicitation. Poster presented at the Third International Conference on Memory, Valencia, Spain.

Fernandez, A., Diez, E., Alonso, M. A. y Beato, M. S. (July, 2001). False Recognition Induced by Implicit Associative Responses at the Time of the Test. Paper presented at the Third International Conference on Memory, Valencia, Spain.

Fernandez, A., Diez, E., Alonso, M. A., Beato, M. S. y Marful, A. (Abril, 2002). Estudios Normativos de Materiales Verbales para la Investigación en Psicología de la Memoria. Ponencia presentada en el IV Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, Oviedo.

Alonso, M. A., Fernandez, A., y Diez, E. (Abril, 2002). Relaciones Asociativas entre Ítems y Falso Recuerdo. Ponencia presentada en el IV Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, Oviedo.

-25-

Carneiro, P., Albuquerque, P., Fernandez, A. y Esteves, F. (July, 2003). False Memories in Children: Adapting Converging Associates to Children’s Age. Poster presented at the Fifth Biennial Conference of the Society for Applied Research in Memory and Cognition, Aberdeen, Scotland.

Fernandez, A. y Marful, A. (September, 2003). Effects of Previous Processing on False Memory for Categorical Exemplars. Paper presented at the XIII Conference of the European Society for Cognitive Psychology, Granada.

Carneiro, M. P., Albuquerque, P., Fernandez, A. y Esteves, F. (Octubre, 2003). Memórias Falsas em Crianças. Ponencia presentada en el V Simpósio de Investigação em Psicologia. Fundaçao Calouste Gulbenkian, Lisboa.

Díez, E., Fernández, A. y Alonso, M. A. (Marzo, 2004). Falso Reconocimiento: Relaciones entre Activación y Procesos de Monitorización. Poster presentado en el V Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, Madrid.

Díez, E., Fernández, A. y Alonso, M. A. (Septiembre, 2004). Efectos de la Edad de Adquisición (AoA) de las Palabras sobre su Reconocimiento Falso: Evidencia desde el Paradigma DRM. Poster presentado en el IV Congreso Internacional sobre la Adquisición de las Lenguas del Estado. Salamanca.

Carneiro, M. P., Lopes, A.., Afonso, F., Albuquerque, P. y Fernandez, A. (Septiembre 2004). Tarefa de Frequência de Produçao de Categorias em Crianças de Diversas Faixas Etárias. Ponencia presentada en el II Congresso Hispano-Português de Psicologia. Lisboa.

Carneiro, M. P., Albuquerque, P., Fernandez, A. y Esteves, F. (October, 2004). Memory illusions for categorized words in children. Paper presented at the First Portuguese Phorum of Experimental Psychology. Universidade do Minho, Braga (Portugal).

Diez, E., Fernandez, A., y Alonso, M. A. (November 2004). Activation at Test Contributes to False Recognition in Fast Response Conditions. Poster presented at the 45th Meeting of the Psychonomic Society, Minneapolis (USA).

Carneiro, M. P., Albuquerque, P., Fernandez, A. y Esteves, F. (September, 2005). DRM in children: The advantage of applying associative lists specific to children’s age in the production of false recall. Poster presented at the XIV Conference of the European Society for Cognitive Psychology, Leiden (The Netherlands).

Gómez-Ariza, C. J., Fernandez, A., Bajo, M. T. y Marful, A. (September, 2005). Retrieval-induced forgetting in perceptually-driven memory tests. Paper presented at the XIV Conference of the European Society for Cognitive Psychology, Leiden (The Netherlands).

-26- Carneiro, M.P., Albuquerque, P. y Fernández, A. (Março, 2006). DRM e crianças: Implicação de processos automáticos e estratégicos. Poster apresentado no 1º Encontro da Associação Portuguesa de Psicologia Experimental (APPE), Aveiro (Portugal).

Carneiro, M.P., Albuquerque, P. y Fernández, A. (June, 2006). Memory Illusions in Children: Using Associates Specific for their Own Age. Poster presented at the ESCoP’s Summer School on Human Memory, Bubión (Spain).

Marful, M.A., Fernández, A., y Diez, E. (June, 2006). Updated Normative Data on the 56 Categories of Battig & Montague (1969) in Spanish. Poster presented at the ESCoP’s Summer School on Human Memory, Bubión (Spain).

Díez, E., Alonso, M. A., y Fernández, A. (Julio, 2006). NIPE: Un sitio web para la consulta de normas e índices en castellano de interés para la investigación experimental. Poster presentado en el VI Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, Santiago de Compostela.

Marful, A., Fernández, A. y Díez, E. (Julio, 2006). Datos normativos actualizados en castellano sobre las 56 categorías de Battig y Montague (1969). Poster presentado en el VI Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, Santiago de Compostela.

Carneiro, P., Alburquerque, P. y Fernandez, A. (July, 2006). False memories in children: The role of nonconscious and strategic processes. Poster presented at the Fourth International Conference on Memory, Sydney (Australia).

Carneiro, P., Alburquerque, P. y Fernandez, A. (Novembro, 2006). Ilusões de memória em crianças: A representaçao pictórica esbate as diferenças etárias? Ponencia presentada en el VI Simposio Nacional de Investigação em Psicologia. Univerisdade de Évora, Évora (Portugal).

Bajo, M. T., Gomez-Ariza, C, y Fernandez, A. (August, 2007). Tracking retrieval-induced forgetting: inhibition and transfer appropriate processing. Paper presented at the XV Conference of the European Society for Cognitive Psychology [invited address at the Symposium on Retrieval Processes in Episodic Memory], Marseille (France).

Zaballos, E. S., Alonso, M. A, Fernandez, A., y Diez, E. (August, 2007). Test- induced activation and false recognition under speeded response conditions. Poster presented at the XV Conference of the European Society for Cognitive Psychology, Marseille (France).

Carneiro, P., Dias, A. R., y Fernandez, A. (August, 2007). “I know the theme, so I don’t say it: The role of identifiability on false recall. Poster presented at the XV Conference of the European Society for Cognitive Psychology, Marseille (France).

-27- Carneiro, P., Albuquerque, P. B., y Fernandez, A. (August, 2007). Opposite developmental trends for false recognition of basic and superordinate names. Poster presented at the XV Conference of the European Society for Cognitive Psychology, Marseille (France).

Alonso, M. A. , Diez, E., y Fernandez, A. (November 2007). Effects of backward associative strength on the false recognition of words. Poster presented at the 48th Meeting of the Psychonomic Society, Long Beach (USA).

Carneiro, M.P., & Fernandez, A. (Março, 2008). O efeito da identificação do gist nas memórias falsas. Comunicação apresentada no 3º Encontro da Associação Portuguesa de Psicologia Experimental (APPE), Faro (Portugal).

Alonso, A., Fernández, A. y Díez, E. (Abril, 2008). La fuerza asociativa, y no la consistencia temática, predice el falso reconocimiento de palabras no estudiadas. Comunicación oral presentada en el VII Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, San Sebastián.

Gómez-Ariza, C. J., Bajo, M. T. y Fernández, A. (Abril, 2008). Localización espacial y control durante la recuperación: Explorando la idea de la integración de características. Comunicación oral presentada en el VII Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental, San Sebastián.

Carneiro, P. y Fernandez, A. (July, 2008). Age differences in the suppresion of false memories. Paper presented at the XXIX International Congress of Psychology, Berlin (Germany).

Fernandez, A., Alonso, M. A., y Diez, E. (November 2008). Differential effects of the number of associates on false recognition and thematic identification. Poster presented at the 49th Meeting of the Psychonomic Society, Chicago (USA).

Díez, E., Fernández, A. y Alonso, M. A. (Abril, 2009). NIPE: Facilitando el acceso a normas e índices en castellano de interés para la investigación en psicología experimental. Comunicación oral presentada en el IX Simposio de Psicolingüística, Santiago de Compostela.

Carneiro, P. y Fernandez, A. (September, 2009). Age differences in the rejection of false memories: Effects of warning instructions and presentation rates. Poster presented at the XVI Conference of the European Society for Cognitive Psychology, Krakow (Poland).

Diez, E., Fernández, A. y Alonso, M. A. (Septiembre, 2009). Edad de adquisición y accesibilidad de las representaciones léxicas: el papel de las características estructurales de las redes asociativas. Poster presentado en el XXI Congreso de la Sociedad Española de Psicología Comparada, Salamanca.

-28- Diez, E., Alonso, M. A., & Fernandez, A. (November 2009). Effects of Age of Acquisition and presentation modality on false recognition of words. Poster presented at the 50th Meeting of the Psychonomic Society, Boston (USA).

Carneiro, P., Diez, E., & Fernandez, A. (November 2009). Speeded retrieval eliminates the effect of theme identification on false memories. Poster presented at the 50th Meeting of the Psychonomic Society, Boston (USA).

Carneiro, P. & Fernandez, A. (April, 2010). Are children able to reject false memories? Symposium presentation at the 1st Joint Conference of the Experimental Psychology Society (EPS) and the Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX), Granada.

Díez, E., Alonso, M. A., & Fernandez, A. (April, 2010). Word association spaces for predicting false recognition and theme identifiability. Poster presented at the 1st Joint Conference of the Experimental Psychology Society (EPS) and the Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX), Granada.

Carneiro, P., Fernandez, A., Diez, E., Garcia-Marques, L., Ramos, T., & Ferreira, M. B. (Março, 2011). “Identificar-para-rejeitar”: Como evitar memórias falsas no paradigma DRM. Poster apresentado no 6º Encontro da Associação Portuguesa de Psicologia Experimental (APPE), Coimbra (Portugal).

Díez, E., Fernández, A., Alonso, M. A., & Marín, A. (April, 2011). Neural precursors of memory illusions for early and late acquired words. Poster presented at the 10th International Symposium of Psycholinguistics, Donostia – San Sebastián.

Fernandez, A., Alonso, M. A., Boldini, A. , & Díez, E. (May, 2011). False recognition is related to semantic connections between studied and unstudied words. Poster presented at the 23rd Annual Convention of Association for Psychological Science, Washington DC (USA).

Carneiro, P. & Fernandez, A. (June, 2011). Explaining the identifiability effect in false memories: Thematic identification leads to more rejection. Poster presented at the IX Biennial Conference of the Society for Applied Research in Memory and Cognition, New York (USA).

Carneiro, P., Fernandez, A., Díez, E., Garcia-Marques, L.,Ramos, T., & Ferreira, M. (August, 2011). “Identify-to-reject”: How to avoid false memories in the DRM paradigm. Poster presented at the Fifth International Conference on Memory, York (United Kingdom).

Carneiro, P., Fernandez, A., Albuquerque, P., Garcia-Marques, L., & Costa, R. (August, 2011). Associative or thematic: False recognition with two types of critical items. Poster presented at the Fifth International Conference on Memory, York (United Kingdom).

-29- Carneiro, P., Garcia-Marques, L., Fernandez, A., & Albuquerque, P. (Março 2012). Ilusões de memoria: Activaçao associatva ou extracçao temática. Comunicação apresentada no 4º Encontro da Associação Portuguesa de Psicologia Experimental (APPE), Lisboa (Portugal).

Alonso, A., Fernández, A. y Díez, E. (May, 2012). Age of Acquisition: Subjective Norms for Over 7,000 Spanish Words and Analyses of Their Associative Properties. Poster presented at the 24th Annual Convention of Association for Psychological Science, Chicago (USA).

Marín, A., Díez, E., Hunekamp, S., & Fernandez, A. (May 2012). The concreteness effect from the perspective of false memories. Paper presented at the Joint Conference of the Belgian Association for Psychological Sciences (BAPS) and the Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX), Liege, Belgium.

Carneiro, P., Fernandez, A., Albuquerque, P., & Garcia-Marques, L. (November 2012). The roles of associative activation and thematic extraction in false memories. Poster presented at the 53rd Meeting of the Psychonomic Society, Minneapolis (USA).

Marín, A., Rabovsky, M., Díez, E., Fernandez, A. (March, 2013). Abstract and concrete false memories: The differential effect of associative strength. Poster presented at the 11th International Symposium of Psycholinguistics. Tenerife, Spain.

Carneiro, P., Garcia-Marques, L., Lapa, A., & Fernandez, A. (June, 2013). Explaining the persistence of false memories: A proposal based on associative activation and thematic extraction. Poster presented at the X Meeting of the Society for Applied Research in Memory and Cognition (SARMAC), Rotterdam (Holland).

Carneiro, P., Garcia-Marques, L., & Fernandez, A. (November 2013). The contribution of thematic extraction to the persistence of false memories. Poster presented at the 54th Meeting of the Psychonomic Society, Toronto (Canada).

Moffitt, C., Coleman, J. R., Turrill, J., Fernandez, A., Watson, J., & Strayer, D. L. (May 2014). DRM and driving: Creation of false memories under cognitive workload. Poster presented at the 26th Annual Convention of Association for Psychological Science, San Francisco, CA (USA).

Díez Álamo, A. M., Díez, E., Alonso, M. A., y Fernández, A. (Octubre, 2014). Efecto de las representaciones corporeizadas sobre el procesamiento del lenguaje y la memoria. Poster presentado en el Congreso conjunto de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX) y de la Sociedad Española de Psicofisiología y Neurociencia Cognitiva y Afectiva (SEPNECA). Murcia (Spain).

-30- Díez, E., Wojcik, D. Z., Martín-Cilleros, M. V., Guisuraga-Fernández, Z., Fernández, M., Matilla, L., Canal-Bedia, R. y Fernández, A. (Octubre, 2014). False memory in adults with Asperger Syndrome. Poster presentado en el Congreso conjunto de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX) y de la Sociedad Española de Psicofisiología y Neurociencia Cognitiva y Afectiva (SEPNECA). Murcia (Spain).

Fernández, A., Alonso, M. A., y Díez, E. (Octubre, 2014). Edad de Adquisición: Normas subjetivas para 4.640 verbos del español. Poster presentado en el Congreso conjunto de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX) y de la Sociedad Española de Psicofisiología y Neurociencia Cognitiva y Afectiva (SEPNECA), Murcia (Spain).

Adriano, A., Díez, E., & Fernandez, A. (November 2014). Finger-montring configurations affect Arabic-number processing in left hemisphere. Poster presented at The Trieste Symposium on Perception and Cognition. Trieste (Italy).

Fernandez, A., Alonso, M. A., y Díez, E. (March, 2015). Association norms for early-acquired Spanish verbs and body parts related to them. Poster presented at the Interantional Convention of Psychological Science, Amsterdam (The Netherlands).

Fernandez, A., del Prete, F., Prieto del Val, L., Gómez-Ariza, C. J., & Bajo, T. (March, 2015). Memory accessibility as a critical factor in problema solving. Poster presented at the Interantional Convention of Psychological Science, Amsterdam (The Netherlands).

Díez, E., Gómez-Ariza, C. J., Díez, A. M., Alonso, M. A., & Fernández, A. (November, 2015). Dissociating semantic from associative processes in false recognition by transcranial direct current stimulation (tDCS) of the left anterior temporal lobe. Poster presented at the 56th Meeting of the Psychonomic Society, Chicago (USA).

Díez, A. M., Alonso, M. A., Díez, E., & Fernández, A. (November, 2015). Effects of motion perception on language processing and long-term memory. Poster presented at the 56th Meeting of the Psychonomic Society, Chicago (USA).

Alonso, M. A., Díez, A. M., Fernandez, I., Díez, E., Gómez-Ariza, C. J., & Fernández, A. (May, 2016). Modulation of associative and categorical false memory by tDCS. Poster presented at the International Meeting of the Psychonomic Society, Granada (Spain).

Díez, A. M., Díez, E., Alonso, M. A., & Fernández, A. (May, 2016). The perceptual and motor properties of concepts and their survival relevance. Poster presented at the International Meeting of the Psychonomic Society, Granada (Spain).

-31- Marful, A., Díez, A. M., Plaza-Navas, S., & Fernández, A. (May, 2016). A normative study for photographs of celebrities in Spain. Poster presented at the International Meeting of the Psychonomic Society, Granada (Spain).

Vargas, C. A., Díez, E., Pla, A., Fernández, A. Díez, A. M., & Alonso, M. A., (May, 2016). A Spanish version of the Test of Ability in Movement Imagery (TAMI). Poster presented at the International Meeting of the Psychonomic Society, Granada (Spain).

Díez, A. M., Díez, E., Alonso, M. A., Glenberg, A. M., & Fernandez, A. (July, 2016). The action-sentence compatibility effect (ACE): Implications for long-term memory. Poster presented at the Sixth International Conference on Memory, Budapest (Hungary).

Díez, A. M., Fernández, I., Gómez-Ariza, C. J., Díez, E., Alonso, M. A., & Fernandez, A. (July, 2016). Modulation of semantic and associative false recognition by transcranial Direct Current Stimulation (tDCS) on the left temporal lobe. Poster presented at the Sixth International Conference on Memory, Budapest (Hungary).

Alonso, M. A., Díez, E., Díez, M. A., & Fernandez, A. (July, 2016). Body- object interaction ratings for 750 Spanish words. Poster presented at the Sixth International Conference on Memory, Budapest (Hungary).

Díez-Álamo, A. M., Díez, E., Alonso, M. A., & Fernandez, A. (November 2016). The action-sentence compatibility effect (ACE) and its consequences for long-term memory: A replication and extension study. Poster presented at the 57th Meeting of the Psychonomic Society, Boston (USA).

Díez, E., Gómez-Ariza, C.J., Díez-Álamo, A.M, Alonso, M.A., & Fernandez, A. (March, 2017). Encoding/retrieval dissociation of false recognition with transcranial direct current stimulation (tDCS) of the left temporal lobe. Poster presented at the 2nd International Brain Stimulation Conference. Barcelona (Spain).

Sánchez, M. J., Díez-Álamo, A. M., Alonso, M. A, Díez, E. Wojcik, D. Z., & Fernandez, A. (March, 2017). Sensory Experience Ratings (SER) of Words in a Second Language: Agreements and Disagreements. Poster presented at the second biennial Interantional Convention of Psychological Science, Vienna (Austria).

Díez-Álamo, A. M., Alonso, M. A, Díez, & Fernandez, A. (March, 2017). Normative Ratings for 536 Action-Related Sentences in Spanish. Poster presented at the second biennial Interantional Convention of Psychological Science, Vienna (Austria).

Alonso, M. A., Díez, E., Gómez-Ariza, C. J., Díez-Álamo, A. M., Fernandez, A. (julio 2017). Modulación del falso reconocimiento con tDCS en el lóbulo temporal izquierdo. Comunicación de Simposio en el III Congreso Nacional de Psicología, Oviedo.

-32- PUESTOS DE GESTION Y REPRESENTACIÓN ACADÉMICA

Miembro de la Comisión Asesora de la Comisión de Doctorado de la Universidad de Salamanca. Curso 1989-1990.

Subdirector del Master Universitario en Gerontología de la Universidad de Salamanca. Desde Octubre de 1989 hasta 21 de febrero de 2014.

Director del Servicio de Orientación al Universitario de la Universidad de Salamanca. Desde el 1 de Febrero de 1991 al 31 de Enero de 1995.

Miembro del Jurado de Selección de Becarios de la Universidad de Salamanca. Curso Académico 1995-96.

Director del Servicio de Cursos Extraordinarios de la Universidad de Salamanca. Desde el 1 de Febrero de 1995 - al 31 de Diciembre de 1997.

Miembro del Claustro de la Universidad de Salamanca. Representante del Sector de Profesores Titulares de Universidad durante los siguientes periodos: Desde el 21 de noviembre de 1994 hasta el 16 de noviembre de 1998 Desde el 16 de noviembre de 1998 hasta el 26 de marzo de 2002 Desde el 26 de marzo de 2002 hasta el 23 de mayo de 2003 Desde el 20 de mayo de 2004 hasta el 12 de octubre de 2007

Presidente del Comité de Autoevaluación del Departamento de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Programa Institucional de Calidad de la Universidad de Salamanca. 1998-1999.

Miembro del Consejo de Investigación de la Universidad de Salamanca. Representante de los Departamentos de Humanidades y Ciencias Sociales. Desde marzo de 1999 hasta julio de 2007.

Asesor del Vicerrector de Investigación para las Áreas de Ciencias Sociales y Humanidades. Desde 1 de octubre de 2002 hasta 13 de abril de 2003. Y desde el 1 de Julio de 2007 hasta el 30 de junio de 2008.

Miembro de la Comisión Académica del Programa de Doctorado en Psicología de la Universidad de Salamanca, desde el 18 de septiembre de 2013 hasta la actualidad.

Director del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. Desde el 1 de mayo de 2014 hasta el 30 de Octubre de 2014.

Miembro Suplente de la Comisión de Calidad del Programa de Doctorado en Psicología de la Universidad de Salamanca, desde el 14 de noviembre de 201 hasta la actualidad.

-33- Subdirector del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. Desde el 1 de noviembre de 2014 hasta la actualidad.

Miembro del Consejo de Investigación de la Universidad de Salamanca. Representante de los Departamentos Ciencias Sociales, Políticas, del Comportamiento y de la Educación. Desde el 1 enero de 2016 hasta el 1 de enero de 2018.

Miembro del Claustro de la Universidad de Salamanca. Representante del Sector de Profesores con Vinculación Permanente Desde el 14 de enero de 2016 hasta la actualidad.

TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS

"El Procesamiento de la Información Viso-Espacial en la Memoria de Trabajo: Evidencias en Favor de un Sistema Espacial Común". Realizada por Mª Carmen Sanfeliu Giner. Calificación: Sobresaliente "Cum Laude". Universidad de Salamanca, Febrero de 1995. En codirección con el Dr. Salvador Algarabel, de la Universidad de Valencia.

"Pruebas de Memoria Perceptivas y Conceptuales: Estudio Clínico del Efecto de Congruencia en Sujetos Depresivos". Realizada por Mª Soledad Beato Gutiérrez. (co-dirección con Ginés Llorca). Calificación: Apto "Cum Laude". Universidad de Salamanca, Julio de 1997. En codirección con el Dr. Ginés Llorca, de la Universidad de Salamanca

* El trabajo de investigación realizado en esta tesis recibió el Premio de Investigación Científica “Arturo Duperier” de la Conserjería de Educación y Cultura, en su convocatoria de 1998 (Orden de 10 de septiembre de 1998; B.O.C. y L., 23 de septiembre de 1998).

“Ilusiones de Memoria: Contribución de la Activación durante el Test al Efecto de Falso Reconocimiento”. Realizada por Emiliano Diez Villoria. Calificación: Sobresaliente "Cum Laude". Universidad de Salamanca, Enero de 2002.

* El trabajo del Dr. Díez Villoria fue reconocido con el Premio Extraordinario de Doctorado, otorgado por la Universidad de Salamanca, 2002.

“Mecanismos de Inhibición en el Olvido Inducido por la Recuperación: Disociando la Contribución de la Similitud y la Intrusividad del Competidor”. Realizada por María Alejandra Marful Quiroga. Calificación: Sobresaliente "Cum Laude". Universidad de Salamanca, Junio de 2006.

* El trabajo de la Dra. Marful Quiroga fue reconocido con el Premio Extraordinario de Doctorado, otorgado por la Universidad de Salamanca, 2006.

-34- “Desenvolvimento das Memorias Falsas Provenientes de Processos Associativos e Categoriais”. Realizada por Maria Paula de Melo Risques Marques Carneiro. Calificación: Apto. Universidade do Minho (Braga, Portugal), Julio de 2006. En codirección con el Dr. Emanuel Pedro Barbas Viana de Albuquerque, de la Universidade do Minho.

“Correlatos Electrofisiológicos de la Activación de Conceptos Abstractos y Concretos en el Contexto de las Falsas Memorias”. Realizada por José Alejandro Marín Gutiérrez. Calificación: Sobresaliente "Cum Laude". Universidad de Salamanca, 6 de Febrero de 2015.

DIRECCIÓN DE TRABAJO POSTDOCTORAL

Investigadora: Doctora Maria Paula de Melo Risques Marques Carneiro. Beca de la Fundação para a Ciência e a Tecnologia, de Portugal (2006 – 2009).

Investigadora: Doctora Angela Boldini. Beca posdoctoral del Programa Juan de la Cierva (enero – septiembre 2008).

Investigadora: Doctora Dominika Wojcik. Programa Extraordinario de Contratos Postdoctorales, Universidad de Salamanca (1 de septiembre de 2016 – 31 de enero de 2018).

TRABAJOS DE GRADO DIRIGIDOS

"Efecto de las Instrucciones de Codificación y Recuperación del Contexto Ambiental sobre la Memoria", presentado por María Angeles Alonso Rodríguez. Calificación: Apto "Cum Laude". Universidad de Salamanca, junio de1991.

"Memoria Implícita y Memoria Explícita en Pacientes Depresivos", presentado por María Soledad Beato Gutierrez. Calificación: Apto "Cum Laude". Universidad de Salamanca, marzo de 1993.

"Diferencias Individuales en Comprensión: Adaptación Informatizada de una Prueba de Evaluación", presentado por Emiliano Diez Villoria. Calificación: Apto "Cum Laude". Universidad de Salamanca, febrero de 1997.

“Mecanismos de Activación en el Falso Recuerdo y Falso Reconocimiento de Ejemplares de Categorías”, presentado por María Alejandra Marful Quiroga. Calificación: Sobresaliente “Cum Laude”. Universidad de Salamanca, abril de 2003.

-35- * Este trabajo de investigación fue reconocido con el Premio Extraordinario de Grado de Salamanca, otorgado por la Universidad de Salamanca, Enero de 2004

"Distorsiones de la Memoria: Influencia de la fuerza asociativa de los precedentes y de la monitorización en el falso reconocimiento", presentado por Elena Sánchez Zaballos. Calificación: Sobresaliente. Universidad de Salamanca, mayo de 2008. En codirección con la Dra. María Ángeles Alonso Rodríguez, de la Universidad de La Laguna.

“Efecto de las Representaciones Corporeizadas sobre el Procesamiento del Lenguaje y la Memoria”, presentado por Antonio Manuel Díez Álamo. Calificación: Sobresaliente “Cum Laude”. Universidad de Salamanca, junio de 2014. • Este trabajo de investigación fue reconocido con el Premio Extraordinario de Grado de Salamanca, otorgado por la Universidad de Salamanca, Marzo de 2015.

CONSEJOS DE REDACCION

Miembro del Consejo Editorial de la revista SIGLO CERO, desde febrero de 2015.

Miembro del Consejo Editorial de la revista PSYCHOLOGICA, desde 2012. http://www.uc.pt/fpce/publicacoes/psychologica

Miembro del Comité Asesor de la revista ESCRITOS DE PSICOLOGÍA, desde el 1 de enero de 2009.

Miembro del Consejo Editorial de la Revista Electrónica de Metodología Aplicada (REMA), desde 1996.

Miembro del Consejo Editorial de la revista PSICOLOGICA, desde 1988

Associate Editor (Human Cognition) de la revista PSICOLOGICA, desde enero de 2014 a diciembre de 2016

Miembro del Consejo Editorial de la revista COGNITIVA, desde enero de1992 hasta 2006

Director Asociado de la revista COGNITIVA, desde mayo de 1995 hasta diciembre de 1999.

REVISIONES

Revisiones para Revistas: Australian review of Applied Linguistics Behavior Research Methods Brain and Cognition

-36- Experimental Psychology Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory, and Cognition Journal of Cognitive Psychology Memory Memory & Cognition PSYCOLOQUY Scandinavian Journal of Psychology

Anales de Psicología Cognitiva Escritos de Psicología Psicológica Psicothema Revista Española de Discapacidad REMA

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evaluación de Proyectos de Investigación:

ANEP: Evaluador de Proyectos desde 1990 hasta 2017. AEI: Agencia Estatal de Investigación, desde 2017

Ministerio de Ciencia e Innovación: Experto en la Comisión Evaluadora de Proyectos I+D, Plan Nacional 2009.

Agencia Andaluza de Evaluación. 2011.

Agencia Andaluza del Conocimiento: Evaluador del “Área de Evaluación de I+D+I” (desde noviembre de 2014)

Evaluador de proyectos de investigación por encargo del Servizio Ricerca de la Università degli Studi di Padova (Italia), convocatorias de 2010 y 2013.

Evaluador de Proyecto de Investigación para The Netherlands Organisation for Scientific Research (NWO), ‘Replication Studies’ research programme. 2017.

-37-

Evaluación de Resultados de Investigación:

Miembro del Jurado del Premio “Marjorie Grice-Hutchinson” al mejor trabajo publicado en el área de las Ciencias Sociales y Jurídicas. Fundación General de la Universidad de Málaga. Ediciones: 2012, 2013, 2014, 2015, 2016.

Evaluación de Personal:

Miembro de la Comisión de Evaluación y Selección de Investigadores Postdoctorales de la Universidade do Minho, Braga (Portugal). Diciembre de 2007.

Miembro de la Comisión de Evaluación de Investigadores Postdoctorales de la Universidade do Minho, Braga (Portugal). Julio de 2008.

Miembro del Panel de Expertos de la ANECA para los procesos de acreditación para las categorías de Profesor Titula de Universidad y Catedrático de Universidad. Desde junio de 2008 hasta el 15 de septiembre de 2010.

PERTENENCIA A ORGANIZACIONES PROFESIONALES

Sociedad Española de Psicología Experimenta: Miembro Titular Miembro Fundador. Vocal de la Junta Directiva desde 1997 hasta 2000. Vocal de la Junta Directiva desde 8 de julio de 2006 hasta 2010.

European Society for Cognitive Psychology: Associate Member 1988-1989. Full Member desde 1990.

American Psychological Association: Student Affiliate 1984-1986. Foreign Affiliate 1987-2008.

Association for Psychological Science: Full Member desde 1990.

Psychonomic Society: Fellow desde 1988.

Society for Applied Research in Memory and Cognition: Full Member desde 1993.

-38- 1. Datos personales

Apellidos y nombre: de Brugada Sauras, Isabel

DNI.

Nacimiento:

Residencia:

Categoría actual como docente: Catedrátia de Universidad

Organismo actual: Universidad de Granada

Departamento o unidad docente actual: Departamento de Psiiología Experimental

Área de conocimiento actual: Psiiología Básiia

Facultad o escuela actual: Faiultad de Psiiología

Researiher ID K-4052-2014 Núm. identicación del investgador Código Oriid 0000-0001-9778-7185

2. Títulos académicos

 Liieniiada en Psiiología, espeiialidad Teóriio Experimental. Título expedido por la Universidad Complutense de Madrid . Año 1989

 Doitora en Psiiología. Título expedido por la Universidad Complutense de Madrid. Año 1994. Apto Cum Lauden. Premio extraordinario 94/95. 3. Puestos docentes desempeñados

• Profesora Colaboradora. Faiultad de Filosofa y Letras. Seiiión Psiiología. Universidad Pontiiia de Comillas. 01/10/1994 – 15/09/1999 • Profesora Asoiiada tpo I. Departamento de Metodología y Cieniias del Comportamiento, Universidad de Granada. Tiempo Completo. 17/10/1999 – 31/12/97 • Profesora Asoiiada tpo II. Departamento de Metodología y Cieniias del Comportamiento, Universidad de Granada. Tiempo Completo. 01/01/1998 – 30/09/98 • Profesora Asoiiada tpo III. Departamento de Psiiología Experimental y Fisiología del Comportamiento, Universidad de Granada. Tiempo Completo. 01/10/1998 – 31/03/99 • Profesora Titula Interina de Universidad. Departamento de Psiiología Experimental y Fisiología del Comportamiento, Universidad de Granada. Tiempo Completo. 01/04/1999 – 19/01/2000 • Profesora Titular de Universidad. Departamento de Psiiología Experimental, Universidad de Granada. Tiempo Completo. 20/01/2000 hasta la aitualidad.

4. Becas, ayudas y premios recibidos

• 1990/94: Beia de formaiión de personal investgador (Consejería de Eduiaiión, Comunidad de Madrid) • 1991: Beia para una estaniia breve en la U. de York. Ayuda para estaniias breves en Centros de Investgaiión españoles y extranjeros. Consejería de Eduiaiión, Comunidad de Madrid • 1992: Beia para una estaniia breve en la U. de York. Ayuda para estaniias breves en Centros de Investgaiión españoles y extranjeros. Consejería de Eduiaiión, Comunidad de Madrid • 1993: Beia para una estaniia breve en la U. de York. Ayuda para estaniias breves en Centros de Investgaiión españoles y extranjeros. Consejería de Eduiaiión, Comunidad de Madrid • 1999: Beia para una estaniia breve en la U. de York. Junta de Andaluiía y Plan propio de la Universidad de Granada. • 2002: Ayuda para una estaniia breve en la U. de York. Ayudas a la Investgaiión. Junta de Andaluiía • 2008: Ayuda para una estaniia breve en la U. de York. Ayudas a la Investgaiión. Junta de Andaluiía • Premio extraordinario de tesis doitoral (1994/95). Universidad Complutense de Madrid • Reionoiimiento a la trayeitoria de investgaiión en la prestgiosa base de datos “Conditoned taste aversión: An Annotated Bibliography” dirigida por A. Riley y y K Freeman de la Ameriian University (Washington) en enero de 2007. Primera inilusion del trabajo de un iientiio español en esta serie de Highlights, iniiiada en el 2005 ion El Dr. John Gariía. , y que ha iniluido a reionoiidos espeiialistas del área iomo Bures, Rozin o Domjan entre otros

5. Actvidad docente desempeñada

• Procesos psicológicos básicos II: Emoción, Percepción y Memoria. Liieniiatura en Psiiología. Faiultad de Filosofa y Letras (seiiión Psiiología). Universidad Pontiiia de Comillas. 01/10/1994 – 20/09/1999 • Metodología del trabajo intelectual aplicada a Psicología. Liieniiatura en Psiiología. Faiultad de Filosofa y Letras (seiiión Psiiología). Universidad Pontiiia de Comillas. 01/10/1994 – 20/09/1999 • Diseños de Investgación aplicados. Liieniiatura en Psiiología. Faiultad de Psiiología. UGR. 01/10/1999 – 24/09/1998 • Proceso de Datos en Psicología. Liieniiatura en Psiiología. Faiultad de Psiiología. UGR. 01/10/1999 – 24/09/1998 • Procesos psicológicos del comportamiento humano. Liieniiatura en Cieniias de la Eduiaiión Físiia y del Deporte. UGR. 01/10/1998 - 24/09/1999. Doieniia evaluada ion un 93,15 /100 por el Viierreitorado para la Garanta de la Calidad de la UGR • Psicología del Lenguaje. Dipomatura en Magisterio (espeiialidad audiiión y lenguaje).UGR. 01/10/1998 – 24/09/1999. • Historia de la Psicología. Liieniiatura en Psiiología. Faiultad de Psiiología. UGR. 01/10/1998 – 24/09/2003. • Aprendizaje, Memoria y Cognición. Liieniiatura en Psiiopedagogía. UGR. 01/10/2000 - 20/02/2010 • Condicionamiento, Aprendizaje, Motvación y Emoción. Liieniiatura en Psiiología. Faiultad de Psiiología. UGR. 01/10/2003 - 24/09/2010 • Psicología del Aprendizaje. Liieniiatura en Psiiología. Faiultad de Psiiología. UGR. 01/10/2003 - 20/02/2012. Doieniia evaluada año 2008/09 ion un 4,42/5 por Centro Andaluz de Prospeitva) • Plastcidad neural y Comportamental. Programa de Doitorado de Psiiología Experimental y Neuroiieniias del Comportamiento. UGR. 15/10/2003 - 15/03/2009 • Plastcidad neural y Comportamental. Master Universitario en Diseños de Investgaiión y Apliiaiioes en Psiiología y Salud. UGR. 15/10/2009 - 15/03/2011 • Plastcidad neural y Comportamental. Master Universitario en Neuroiieniia Cognitva y del Comportamiento. UGR. 15/10/2009 – aitualidad • Aprendizaje Humano y Pensamiento. Grado en Psiiología. UGR. 20/02/2013 - aitualidad • Condicionamiento, Motvación y Emoción. Grado en Psiiología. UGR. 20/02/2013 - 30/09/2014.

Profesor, tutor de investgaiión y partiipaiión aitva en el programa de Movilidad de Profesores visitantes en los Programas Oiiiales de Posgrado en Psiiología Experimental y Neuroiieniia del Comportamiento ion Meniión de Calidad (MCD2009-00598) hasta el año 2011-2012 y en el de Posgrado Oiiial de Doitorado en Psiiología ion Meniión haiia la Exieleniia (MEE2011-0040) hasta la aitualidad.

6. Contribuciones de carácter docente

Proyectos de innovación docente

Estrategias en el aprendizaje/enseñanza universitario para la adquisiiión y desarrollo de autonomía y iooperaiión a través del trabajo en equipo. Proyeitos de innovaiión doiente. Universidad de Granada. Investgadora Priniipal. Carmen Berroial. Desde: 31/12/2008 Hasta: 31/12/2009. Cantdad inaniiada. 3.900 €.

Speaking and writng skills in the aiademii world. Viierreitorado para la Garanta de la Calidad de la Universidad de Granada. UGR. Direitora Aiadémiia: Isabel de Brugada Sauras. Convoiatoria 2013/14 y 2015/19. Cantdad inaniiada. 2.000 €.

Publicaciones docentes:

Cándido, A., de Brugada, I., Gallo, M. y Ballesteros, M.A (2000). Contenidos de lo aprendido. En A. Cándido (Coord.). Introduiiión a la psiiología del aprendizaje asoiiatvo (pp. 101-115). Madrid. Biblioteia Nueva.

Cándido, A., López, S., Ballesteros, M.A. y deBrugada, I. (2000). Aprendizaje y iomportamiento: determinantes de la ejeiuiión. En A. Cándido (Coord.). Introduiiión a la psiiología del aprendizaje asoiiatvo (pp. 131-149). Madrid. Biblioteia Nueva. De Brugada, I. y González, F. (2003). Meianismos impliiados en el efeito de preexposiiión al EI en aprendizaje de aversión al sabor. En A. J. Vila, J. Nieto y J.M. Rosas (Eds.). Investgaiión iontemporánea en aprendizaje asoiiatvo. La aproximaiión Méxiio- España (pp. 35-50). Jaén. Del Lunar.

Materiales docentes elaborados:

Materiales doientes elaborados para la impartiión de asignaturas en liieniiatura, grado, master y doitorado en las plataformas online de apoyo a la doieniia de la UGR, Ágora y Prado.

Otros méritos relacionados con la actvidad docente:

El Viierreitorado para la Garanta de la Calidad de la UGR ha iertiiado la ialidad de la aitvidad doiente deseñpeñada durante todos estos años por la soliiitante iomo EXCELENTE en funiión del informe emitdo por la Comisión de Evaluaiión de la Calidad Doiente de la UGR que se adjunta en la doiumentaiión. De aiuerdo ion diiho informe se ha obtenido una media de 93,15 sobre 100 evaluando las siguientes dimensiones: Planiiiaiión de la Doieniia, Desarrollo, Sistemas de evaluaiión y Mejora de la aitvidad doiente.

El Centro Andaluz de Prospeitva en su Cuestonario de opinión del alumnado sobre la aituaiión doiente del profesorado en la UGR emitó la siguiente evaluaiión en las asignaturas impartdas:

 Curso 2002-2003. Aprendizaje, Memoria y Cogniiión (Liieniiado en Psiiopedagogía): 4,39/5,00 Media Universidad:3,78/5,00  Curso 2008-2009. Psiiología del Aprendizaje (Liieniiado en Psiiología): 4,42/5,00 Media Universidad: 3,89/5,00  Aprendizaje, Memoria y Cogniiión (Liieniiado en Psiiopedagogía): 4,10/5,00 Media Universidad:3,89/5,00  Curso 2010-2011 Psiiología del Aprendizaje (Liieniiado en Psiiología): 4,07/5,00 Media Universidad: 3,81/5,00

Tutora de las siguientes beias del programa de Formaiión de Profesorado Universitario (FPU):

 Marta Gil Nájera (01-5-2007 al 30-04-2011). Ministerio de Eduiaiión y Cieniia.  Sergio Andrés Reiio Rodriguez (01-03-2013 al 28-02-2019). Ministerio de Eduiaiión, Cultura y Deporte  Ana Gónzalez Gómez (01-10-2017 al 30-09-2021). Ministerio de Eduiaiión, Cultura y Deporte

Partiipaiión en la experieniia piloto para la implantaiión del iredito europeo (ECTS) de las siguientes ttulaiiones de liieniiatura de la UGR:

 Psiiología ion las asignaturas: Psiiología del Aprendizaje y Condiiionamiento, Aprendizaje, Motvaiión y Emoiión durante los iursos 2007-08 y 2008-09  Psiiopedagogía ion la asignatura: Aprendizaje, Memoria y Cogniiión durante el iurso 2008-09.

7. Actvidad investgadora desempeñada

Mi investgaiión iomienza en 1989 ion una beia de iolaboraiión y posteriormente, ion una beia FPI ion el Dr. Gariía-Hoz en la UCM donde surge mi interés por los fenómenos de exposiiión en el aprendizaje asoiiatvo. Realiié investgaiión tanto en el laboratorio de la UCM (ion el Dr. Gariía-Hoz) iomo en el laboratorio de neuroiieniia de la U. de York, bajo la supervisión del Dr. Hall (ion quien he disfrutado de una iontnua iolaboraiión hasta el momento aitual).

Mi tesis, iodirigida por ambos, reiibió el premio extraordinario por la U. Complutense de Madrid. Los resultados de esta tesis dieron lugar a un iontrato de investgaiión en el Dept. of Psyihology de la U. de York en 1995 para seguir desarrollando las hipótesis propuestas..

En 1995, en iolaboraiión ion el Dr. Hall y el Dr. Aguado (UCM), iniiié la investgaiión sobre los meianismos responsables del efeito de exposiiión a estmulos motvaiionales en la aversión iondiiionada al sabor, un tema que ha sido el foio priniipal de mi investgaiión. Esta investgaiión, iontnuada en la U. de Granada (desde 1999) ha estado subveniionada por múltples proyeitos de investgaiión (PB95-0355; PB98-1392; BSO2003-01327; SEJ2009- 13851; P07-HUM-02793; PSI2009-07513). Los hallazgos obtenidos en esta línea de trabajo fueron reionoiidos por la prestgiosa base de datos ameriiana “Conditoned taste aversion: An annoted bibliography” dirigida por los Drs. A.L. Riley y K.B. Freeman de la Ameriian University (Washington), que dediió su “highlight” de enero de 2007 a la Dra. De Brugada (siendo la primera vez que se iniluía en esta lista el trabajo de un investgador español) hUp://w.ameriian.edu/ias/psyihology/ita/highlights/De BrugadaHHighlight.pdf.

Esta investgaiión sobre los efeitos de exposiiión en el aprendizaje asoiiatvo y que sigue vigente en la aitualidad, dio lugar a dos interesantes iolaboraiiones. Una ion la Dra Gallo de la UGR, dirigida a examinar los iiriuitos neurales subyaientes impliiados y una segunda ion el Dr. Riley de la Ameriian University (Washington), dirigida a estudiar los efeitos de preexposiiión a drogas reireatvas.

En la aitualidad, estoy también llevando a iabo otras dos líneas de investgaiión. Una de ellas, dirigida al estudio de los efeitos de la suplementaiión de iolina en la dieta en proiesos de memoria y ateniión, en iolaboraiión ion la Dra. Gallo de la UGR y las Dras. Moreno y Carias de la Universidad Simón Bolivar de Venezuela (proyeitos P07-HUM-02793; PSI2009-07513 y PSI2012-31941) y la línea de investgaiión más joven, siguiendo ion el interés en el estudio de los efeitos de exposiiión, que tene iomo objeto el estudio de los meianismos iomunes en el aprendizaje perieptvo en animales y humanos (PSI2012-31941, PSI2015-93737-P) en iolaboraiión ion el Dr. Hall de la U. of York y ion el Dr. Honey de la U. of CardiW.

Esta investgaiión llevada a iabo en los últmos 28 años ha ireado y fomentado redes de investgaiión entre grupos de diferentes universidades que siguen vigentes hasta hoy (U. Complutense de Madrid; U. de York; U. de Granada; Ameriian University, U. Simon Bolivar de Venezuela, U. de CardiW ) y ha sido subveniionada durante todo este tempo sin interrupiión por el MEC, MCYT, DGICYT, MICINN, MINECO, Junta de Andaluiía, Britsh Couniil y York University Researih Priming Fund. Ha dado lugar a múltples publiiaiiones en revistas de impaito del área y los resultados han sido difundidos en un buen número de iongresos naiionales e internaiionales.

Líneas de investgación: Efeitos de exposiiión en el aprendizaje asoiiatvo. Efeito de preexposiiión al EI. Efeitos de la suplementaiión de iolina en la dieta en proiesos de memoria y ateniión. Meianismos iomunes en el aprendizaje perieptvo en animales humanos y no humanos.

8. Partcipación en proyectos de investgación subvencionados en convocatorias públicas

1. Proyecto: Aprendizaje perieptvo en animales y humanos: iomparaiión y modulaiión de salieniia Código: PSI2015-93737-P Ámbito del proyecto: Internaiional Programa inanciador: MINISTERIO ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD. Programa naiional proyeitos exieleniia I+D Entdad inanciadora: Ministerio de Eionomía y Compettvidad Responsable: Brugada-Sauras, Isabel De Fecha inicio: 01/01/2019 Fecha in: 31/12/2018 Cuan>a total (EURO):: 70.180 €

2. Proyecto: Meianismos iomunes en el aprendizaje perieptvo en animales y humanos Código: PSI2012-31941 Ámbito del proyecto: Internaiional Programa inanciador: MINISTERIO ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD. Programa naiional proyeitos I+D Entdad inanciadora: Ministerio de Eionomía y Compettvidad Responsable: Brugada-Sauras, Isabel De Fecha inicio: 01/02/2013 Fecha in: 31/12/2019 Cuan>a total (EURO):: 40.950

3. Proyecto: Organizaiión del XXIII Congreso Internaiional de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada Código: 3/2010-20 Ámbito del proyecto: Internaiional Programa inanciador: Inientvos a aitvidades de iaráiter iientiio y téiniio individuales. Junta de Andaluiia Entdad inanciadora: Junta de Andaluiía Responsable: Brugada-Sauras, Isabel De Fecha inicio: 21/09/2011 Fecha in: 23/09/2011 Cuan>a total (EURO):: 5.970,00 4. Proyecto: Organizaiión del XXIII Congreso Internaiional de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada Código: PSI2010-11729-E Ámbito del proyecto: Internaiional Programa inanciador: Ayudas iomplementarias para proyeitos de investgaiión fundamental no orientada 2010 (MICIN) Entdad inanciadora: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN Responsable: Brugada-Sauras, Isabel De Fecha inicio: 01/05/2011 Fecha in: 01/05/2012 Cuan>a total (EURO):: 12000

5. Proyecto: Efeito de la exposiiión a los estmulos en el aprendizaje asoiiatvo. Código: PSI2009-07513 Ámbito del proyecto: Naiional Programa inanciador Programa del plan naiional I+D, Ministerio de Cieniia y Teinología Entdad inanciadora: Ministerio de Cieniia y Teinología Responsable: Brugada-Sauras, Isabel De Fecha inicio: 01/01/2010 Fecha in: 31/12/2012 Cuan>a total (EURO):: 111320

9. Proyecto: Finaniiaiión de los grupos universitarios de investgaiión y, desarrollo teinológiio de Andaluiía, iorrespondiente al, ejeriiiio 2009. Código: HUM784 Ámbito del proyecto: Autonómiia Programa inanciador: PLAN ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN (PAI), JUNTA DE ANDALUCÍA Entdad inanciadora: Junta de Andaluiía Responsable: Gallo-Torre, Milagros Fecha inicio: 01/01/2009 Fecha in: 31/12/2009 Cuan>a total (EURO):: 4392,19

7. Proyecto: Desarrollo, Aprendizaje, Cerebro Y Eduiaiión Código: P07-HUM-02793 Ámbito del proyecto: Programa inanciador: Proyeitos de Exieleniia, Junta de Andaluiía Entdad inanciadora: Junta de Andaluiía Responsable: Gallo-Torre, Milagros Fecha inicio: 01/02/2008 Fecha in: 31/01/2013 Cuan>a total (EURO):: 200000

8. Proyecto: Cambios en la disiriminaiión entre estmulos: rol de faitores iontextuales Código: JJAA-1/2008 Ámbito del proyecto: Internaiional Programa inanciador: Inientvos a aitvidades de iaráiter iientiio y téiniio individuales. Junta de Andaluiía. Entdad inanciadora: Junta de Andaluiía Responsable: Brugada-Sauras, Isabel De Fecha inicio: 01/01/2008 Fecha in: 30/09/2009 Cuan>a total (EURO):: 10.393

9. Proyecto: Finaniiaiión de los grupos universitarios de investgaiión y, desarrollo teinológiio de Andaluiía, iorrespondiente al, ejeriiiio 2008 Código: HUM784 Ámbito del proyecto: Autonómiia Programa inanciador: PLAN ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN (PAI), JUNTA DE ANDALUCÍA Entdad inanciadora: Junta de andaluiía Responsable: Gallo-Torre, Milagros Fecha inicio: 01/01/2008 Fecha in: 31/12/2008 Cuan>a total (EURO):: 2115,84

10. Proyecto: Finaniiaiión de los grupos universitarios de investgaiión y, desarrollo teinológiio de Andaluiía, iorrespondiente al, ejeriiiio 2009 Código: HUM784 Ámbito del proyecto: Autonómiia Programa inanciador: PLAN ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN (PAI), JUNTA DE ANDALUCÍA Entdad inanciadora: Junta de Andaluiía Responsable: Gallo-Torre, Milagros Fecha inicio: 01/01/2007 Fecha in: 31/12/2007 Cuan>a total (EURO):: 4593,95

11. Proyecto: Contenidos del aprendizaje y meianismos impliiados en el paradigma de prefereniia iondiiionada al sabor: análisis de la estruitura asoiiatva en adquisiiión y extniión Código: SEJ2009-13851 Ámbito del proyecto: Programa inanciador: Programa del plan naiional I+D, Ministerio de Cieniia y Teinología Entdad inanciadora: Ministerio de Cieniia y Teinología Responsable: González-Reyes, Felisa Fecha inicio: 01/10/2009 Fecha in: 30/09/2009 Cuan>a total (EURO):: 57233 12. Proyecto: Cambios en la sensibilidad de las representaiiones estmulares: efeitos de exposiiión a estmulos ion signiiiado motvaiional Código: BSO2003-01327 Ámbito del proyecto: Naiional Programa inanciador: Programa del plan naiional I+D, Ministerio de Cieniia y Teinología Entdad inanciadora: Ministerio de Cieniia y Teinología Responsable: Brugada-Sauras, Isabel De Fecha inicio: 31/12/2003 Fecha in: 01/01/2009 Cuan>a total (EURO):: 27900

13. Proyecto: Frustraiión y iontraste iomportamental en el aprendizaje de evitaiión Código: PB98-1392 Ámbito del proyecto: Naiional Programa inanciador: Programa del plan naiional I+D, Ministerio de Eduiaiión y Cieniia Entdad inanciadora: Ministerio de Eduiaiión y Cieniia Responsable: Cándido Ortz, Antonio Fecha inicio: 01/12/1999 Fecha in: 01/12/2002 Cuan>a total (EURO):: 18000

14. Proyecto: Contenidos del aprendizaje y meianismos de interfereniia en el iondiiionamiento pavloviano Código: PB95-0355 Ámbito del proyecto: Naiional Programa inanciador: Programa del plan naiional I+D, Ministerio de Eduiaiión y Cieniia Entdad inanciadora: Ministerio de Eduiaiión y Cieniia Responsable: Aguado-, Luis Fecha inicio: 01/11/1999 Fecha in: 01/11/1999 Cuan>a total (EURO):: 18000

15. Proyecto: Conditonal iontrol in assoiiatve learning Código: Ámbito del proyecto: Internaiional Programa inanciador: York University Researih Priming Fund Entdad inanciadora: York University Researih Priming Fund Responsable: Hall, GeoWrey Fecha inicio: 01/09/1995 Fecha in: 30/09/1995 Cuan>a total (EURO):: 7152 L

19. Proyecto: Efeitos de la preexposiiión de los estmulos en el iondiiionamiento animal Código: Ámbito del proyecto: Internaiional Programa inanciador: M.E.C. y Britsh Couniil (Proyeito de Aiiiones Integradas) Entdad inanciadora: M.E.C. y Britsh Couniil (Proyeito de Aiiiones Integradas) Responsable: Aguado, Luis; Hall, GeoWrey Fecha inicio: 03/01/1994 Fecha in: 31/12/1999 Cuan>a total (EURO)::

17. Proyecto: Extniión de la inhibiiión de demora en el iondiiionamiento pavloviano. Código: M90-0942 Ámbito del proyecto: Naiional Programa inanciador: Programa del plan naiional I+D, Ministerio de Eduiaiión y Cieniia Entdad inanciadora: Ministerio de Eduiaiión y Cieniia Responsable: Gariía-Hoz, Víitor Fecha inicio: 01/01/1991 Fecha in: 01/01/1992 Cuan>a total (EURO):: 9000

9. Partcipación en contratos de investgación

Investgadora Asoiiada iontratada a tempo iompleto (Researih Assoiiate, Grade IA). (Researih and innovaton priming fund). Department of Psyihology. University of York. 01/09/1995 a 30/09/1995

10. Trabajos de investgación dirigidos

Tesis doctorales dirigidas

• Gil Nájera, Marta (2011). “Análisis del efeito de preexposiiión al EI ion un proiedimiento de iondiiionamiento apettvo” Doitorado Europeo. Sobresaliente Cum laude. UGR. Premio Extraordinario de Tesis Doitoral de la U de Granada. • Moreno Gudiño, Hayarelis (2013). “Efeitos de la iolina dietaria en memoria y ateniión”. Doitorado Internaiional. Apto Cum laude. U de Granada. • Moreno Gudiño, Hayarelis (2015). “Efeito de la iolina durante el desarrollo sobre la ontogenia y déiiit de memoria induiido por estrés neonatal”. Universidad Simon Bolivar, Caraias (Venezuela) • Reiio Rodriguez, Sergio Andrés (2017). “The role of iomparison in perieptual learning”. Doitorado Internaiional. Apto Cum Laude. U de Granada.

Trabajos de investgación tutelada Direiiión de Trabajos in de Máster en Neuroiieniia Cognitva y del Comportamiento. UGR. Programa Oiiial de Posgrado en Psiiología

• Marta Gil Nájera (2007). Efeito de un intervalo de reteniión en la modiiiaiión de los gradientes de generalizaiión. • Alfonso Bardón (2011). Efeitos de la estmulaiión neonatal sobre una disiriminaiión auditva • Sergio Andrés Reiio Rodriguez (2012). La naturaleza asoiiatva del aprendizaje sabor- sabor utlizando quinina iomo EI. • Adela Florentna Iliesiu (2015). Aprendizaje Perieptvo en animales: el efeito de presentaiión de estmulos. • Simón Perez Mingoranie (2015). Aprendizaje Perieptvo. Un enfoque sensorial distnto: la audiiión. • David Reyes Jimenez (2019). La uniiiaiión en el Aprendizaje Perieptvo • Moniia Guarnizo (2019). Aprendizaje perieptvo en humanos . Disiriminaiión y prefereniia entre distntas variedades de iafé espeiial • Jesús Lopez Plaza (2017). Meianismos subyaientes al proieso de ipmparaiión en el aprendizaje perieptvo. • Ana González Gomez (2017). Aprendizaje Perieptvo: Efeitos en la Generalizaiión de la Saiiedad Sensorial Espeiíiia

11. Publicaciones (ar>culos:

Publicaciones recogidas en bases de datos de "I)I web of science"

Reiio, S, Iliesiu, A. & de Brugada, I. (2018) The role of stmulus iomparison in animal perieptual learning: EWeits of a distraitor plaiement. Quarterly Journal of Experimental Psychology. DOI: 10.1177/1747021818757101 Gil, M., Symonds, M., Hall, G. & de Brugada, I. (2017) FlaUering of a Generalisaton Gradient Following a Retenton Interval: Evidenie for DiWerental Forgegng of Stmulus Features. Behavioural Processes. Advanie online publiiaton. doi.org/10.1019/j.beproi.2017.09.019

Moreno, H, Carias, D. & de Brugada, I. (2017). Dietary iholine during periadolesienie aUenuates iognitve damage iaused by neonatal maternal separaton in male rats Nutritonal neuroscience 20 (9), 327-335.

Reiio, S., Iliesiu, A., Mingoranie, S, Bergés, G., Hall, G., & de Brugada, I. (2019). The Role of Instruitons in Perieptual Learning Using Complex Visual Stmuli. Journal of Experimental Psychology: Animal Learning and Cogniton, 42, 359–395

Reiio, S, Iliesiu, A., Honey, R. & de Brugada, I. (2019). Perieptual learning in favor- preferenie ionditoning: Restriitng generalizaton of aiquired preferenies between favors. Learning and Motvaton, 59, 31-37.

Reiio, S.A., Iliesiu, A., Berges, G., Gil, M. & de Brugada, I. (2019). The EWeit of Additonal Exposure to the Unique Features in a Perieptual Learning Task Can Be AUributed to a Loiaton Bias. Journal of Experimental Psychology: Animal Learning and Cognitonn 42(2), 228–232.

Gámiz. F., Reiio, S., Illiesiu, A., Gallo, M & de Brugada, I. (2015). EWeits of dietary iholine availability on latent inhibiton of favor aversion learning. Nutritonal Neurosciencen 18n 275-280

Gil, M., Reiio, S., de Brugada, I., Symonds, M., & Hall, G. (2014). US-preexposure eWeits in favor-preferenie and favor-aversion learning with nonnutritve USs. Behavioural Processes, 106, 97-73.

Moreno, H., de Brugada I. & Hall, G. (2013). Chronii Dietary Choline Supplementaton Modulates AUentonal Change in Adult Rats. Behavioural Brain and Research, 243, 278 – 285. Moreno, H., de Brugada, Carias, D. & Gallo, M. (2013). Long-lastng EWeits of Prenatal Dietary Choline Availability on Objeit Reiogniton Memory Ability in Adult Rats. Nutritonal Neurosciencen 16, 299-274.

Rohlfs, P., Gámiz, Gil, M., Moreno, H., Márquez, R., Gallo, M. & de Brugada I. (2013). Providing ihoiie inireases ihildren´s vegetable intake. Food Quality and Preference, 30, 108-113.

Moreno, H., Gil, M., Caras, D., Gallo, M, & de Brugada I. (2012). Choline dietary supplementaton improves LiCl-induied iontext aversion retenton in adult rats. Physiology & Behaviorn 106, 451-459.

Gil, M., Symonds, M., Hall, G, & De Brugada, I. (2011). Analysis of the US-preexposure eWeit in favor aiieptanie ionditoning. Learning and Motvatonn 42, 273-281.

Davis, K., Brugada, I. & Riley, A.L. (2010). The Role of Injeiton Cues in Produiton of the Morphine Preexposure EWeit in Taste Aversion Learning. Learning and Behaviorn 38, 103-110.

González, F., Burgos, D., de Brugada, I. & Gil, M. (2010). Learned preferenie for a hedoniially negatve favor is observed aeer pairings with positve post-ingeston ionsequenies rather than with a palatable favor. Learning and Motvaton 41, 141-149

Davis, K., Brugada, I. & Riley, A.L. (2009). The role of injeiton iues in the eWeits of morphine preexposure on morphine-induied ionditoned taste aversions (CTAs). FASEB, 23, 509.7

González, M., Brugada, I. & Gil, M. (2009) .Dissoiiagon between the Conditons of favour- favour and favour-Calories learning in Conditoned favour Preferenie.Chemical Senses, 31, E21.

Gil, M, Manrique, T, Gallo, M & Brugada, I.(2009).Taste aversión learning in the Fetal Rat. Chemical Senses, 31, 22-23. De Brugada, I. (2009). US-Preexposure eWeit in lithium-induied favor-aversion ionditoning: Underlying meihanisms. Chemical Senses, 31, E11.

De Brugada, I., Gonzalez, F., Gil, M. & Hall, G. (2005). The Role of Habituaton of the Response to LiCl in the US-Preexposure EWeit. Learning and Behavior, 33, 393-370. de Brugada, I., Hall, G. & Symonds, M.(2004). The US-Preexposure EWeit in Lithium-Induied Falvor-Aversion ionditoning is a ionsequenie of bloiking by Injeiton Cues. Journal of Experimental Psychology: Animal Behavior Processes, 30, 58-99.

Cándido, A., González, F. & de Brugada, I. (2004). Safety signals from avoidanie learning are ionditoned inhibitors of fear. Behavioural Processes, 99, 153-190. de Brugada, I., González, F. y Cándido, A. (2003). Repetead administraton of LiCl produies an unionditoned stmulus preexposure eWeit in baikward exiitatory CTA but not habituaton of the unionditoned inirement in neophobia. Behavioural Processes, 90, 227-233. de Brugada, I., González, F. y Cándido, A. (2003). The role of injeiton iues in the assoiiatve iontrol of US preexposure eWeit in favour aversion learning. Quarterly Journal of Experimental Psychology, 59B, 241-252.

Ballesteros, M. A:, González, F., Morón, I., DeBrugada, I., Cándido, A. y Gallo, M.(2002). Dissoiiaton of the assoiiatve and visieral sensory iomponents of taste aversion learning by tetrodotoxin inaitvaton of the parabraihial nuileus in rats. Neuroscience Leters, 322, 199-172.

Ballesteros, M. A., Brugada, I., Morón, I., González-Reyes, F., Cándido, A. y Gallo, M (2001).The parabraihial nuileus and taste aversion learning: further evidenie supportng an assoiiatve role. Behavioural Pharmacology , 12, S4 Aguado, I., De Brugada, I. y Hall, G. (2001). Test for inhibiton aeer extniton of a ionditoned stmulus in the favour aversion proiedure. Quarterly Journal of Experimental Psychology, 54B, 201-217.

Cándido, A., De Brugada, I., Gonzalez, F., Maldonado, A. & Morales, A. (2000). Startle potentated response during exiitatory and inhibitory ionditoning and avoidanie learning. Internatonal Journal of Psychology, 35, 147.

De Brugada, I., Gonzalez, F & Cándido, A.(2000). US- Preexposure eWeit: Role of Context and familiarity. Internatonal Journal of Psychology, 35, 147.

De Brugada, I. & Aguado, L. (2000). El efeito de preexposiiión al EI en la aversión gustatva iondiiionada: papel relatvo del iontexto y de las ilaves de inyeiiión. Psicológica, 21, 23-37.

Aguado, l., De Brugada, I. & Hall, G. (1997). EWeits of a retenton interval on the US- Preexposure phenomenon in favor aversion learning . Learning and Motvaton, 28, 311-322.

Aguado, L. & de Brugada, I. (1997). Retraso del iondiiionamiento de aversiones gustatvas tras la preexposiiión al estmulo iniondiiionado: efeitos del intervalo de prueba y del número de preexposiiiones. Psicológica, 18, 1-10. de Brugada, I. & Gariía-Hoz,V. (1999). Efeito de un estmulo preexpuesto sobre la respuesta a un exiitador. Psicológica, 17, 415-424. de Brugada, I. (1999). El papel de los ensayos no reforzados en el aprendizaje iondiiional. Psicológica, 17, 387-399. de Brugada, I., Gariía-Hoz, V., Bonardi, C. & Hall, G. (1995). The role of stmulus ambiguity in ionditonal learning. Journal of Experimental Psychology: Animal Behavior Processesn 21, 275-284 Otras publicaciones de Brugada, I. (2007). Conditoned taste aversion as a tool for studying the meihanisms of assoiiatve learning. Highlights Seiton, Conditoned taste aversión: An Annotated Bibliography. Reiovery from hUp://w.ameriian.edu/ias/psyihology/ita/highlights/De BrugadaHHighlight.pdf.

12. Publicaciones (libros:

González, F., de Brugada, I. y Gil, M. (2008). Faitores motvaiionales y emoiionales impliiados en la prefereniia iondiiionada al sabor utlizando saiarosa iomo EI. En Asoiiaiión de motvaiión y emoiión (Ed.). Emoiión y motvaiión. Contribuiiones aituales (pp 45-59). Astgarraga (Gipúzioa), AME.

De Brugada, I. y González, F. (2003). Meianismos impliiados en el efeito de preexposiiión al EI en aprendizaje de aversión al sabor. En A. J. Vila, J. Nieto y J.M. Rosas (Eds.). Investgaiión iontemporánea en aprendizaje asoiiatvo. La aproximaiión Méxiio- España (pp. 35-50). Jaén. Del Lunar.

Cándido, A., de Brugada, I., Gallo, M. y Ballesteros, M.A (2000). Contenidos de lo aprendido. En A. Cándido (Coord.). Introduiiión a la psiiología del aprendizaje asoiiatvo (pp. 101-115). Madrid. Biblioteia Nueva.

Cándido, A., López, S., Ballesteros, M.A. y deBrugada, I. (2000). Aprendizaje y iomportamiento: determinantes de la ejeiuiión. En A. Cándido (Coord.). Introduiiión a la psiiología del aprendizaje asoiiatvo (pp. 131-149). Madrid. Biblioteia Nueva.

13. Comunicaciones y ponencias presentadas a congresos

Sánihez, A, Reiio, S, González-Gómez, A., Gil, M & de Brugada, I. (2017, sept.) Mechanisms underlying the comparison process in perceptual learning. Poneniia presentada en el XXIX Internatonal Congress of the Spanish Soiiety for Comparatve Psyihology, SEPC, Oviedo.

González-Gómez, A., Reiio, S., Sánihez, J., Gil, M. & de Brugada, I. (2017, sep.) Perceptual learning and generalizaton of sensory-specifc satety. Poneniia presentada en el XXIX Internatonal Congress of the Spanish Soiiety for Comparatve Psyihology, SEPC, Oviedo.

Gil,M., González-Gómez, A., Sánihez, J., Hall, G. & de Brugada, I. (2017, sep.). The role of motvatonal state on the US-preexposure eeect using non-nutritve unconditoned stmulus. Poster presentado en el XXIX Internatonal Congress of the Spanish Soiiety for Comparatve Psyihology, SEPC, Oviedo.

Reiio, S., González-Gómez, A., Sánihez, J. & de Brugada, I. (2017, sep.). Latent inhibiton and memory representaton in humans. Poster presentado en el XXIX Internatonal Congress of the Spanish Soiiety for Comparatve Psyihology, SEPC, Oviedo. de Brugada & Reiio, S. (2017, sep.). The stmulus comparison process in perceptual learning. Poneniia presentada en el XXIX Internatonal Congress of the Spanish Soiiety for Comparatve Psyihology, SEPC, Oviedo. Gallo, M., Moreno, H., Gil, M., Gamiz, F., Reiio, S. & de Brugada, I. (2017, Julio). Learning improvement by dietary iholine supplementaton. Poneniia presentada en el II Congreso Internaiional de Psiiobiología, Avila. de Brugada, I., Reiio, S., Illesiu, A. & Honey, R. (2019, mayo). The stmulus iomparison proiesses in rats perieptual learning. Poneniia presentada en el Internatonal Meetng of the Psyihonomii Soiiety PS . Granada.

Illesiu, A., Reiio, S., Berges, G., Honey, R., Hall, G. y de Brugada, I. (2019, mayo) Salienie modulaton in human perieptual learning with visual stmuli. Poster presentado en el Internatonal Meetng of the Psyihonomii Soiiety PS. Granada.

Reiio, S., Illiesiu, A. & de Brugada, I. (2019, julio). The eWeits of distraitor plaiement in animal perieptual learning. Poster presentado en el iongreso de la Experimental Psyihology Soiiety y la Soiiedad Española de Psiiología Experimental EPS /SEPEX. Oxford .

Iliesiu, A., Reiio, S. & de Brugada, I. (2019, sept.). Comparison and inhibitory ionneitons in perieptual learning with a rapid suiiession proiedure. Poneniia presentada en el XXVIII Internatonal Congress of the Spanish Soiiety for Comparatve Psyihology. Barielona.

Reyes, D., Iliesiu, A., Hall, G. & de Brugada, I. (2019, sept.). Unitzaton and perieptual learning. Poster presentado en el XXVIII Internatonal Congress of the Spanish Soiiety for Comparatve Psyihology. Barielona.

Iliesiu, I., Reiio, S. & De Brugada, I. (2015, sep.). The eWeits of a distraitor plaiement in animal perieptual learning. Poneniia presentada en el XXVII Congreso Internaiional de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Sevilla

Reiio, S., Iliesiu, A., Bergés, G., Gil, M. & de Brugada, I. (2015, sept.). The eWeit of additonal exposure to the unique features in a perieptual learning task ian be aUributed to a loiaton bias. Poneniia presentada en el XXVII Congreso Internaiional de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Sevilla

Reiio, S., Hall, G. & de Brugada, I. (2015, sept.). Perieptual learning with an appettve ionditoning proiedure in rats. Poster presentado en el Congreso de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Sevilla.

Reiio, S., Iliesiu, I., Mingoranie, S., Berges, G., Hall, G. & de Brugada, I. (2015, sept.) The eWeit of instruitons on perieptual learning using iomplex visual stmuli in humans. Poster presentado en el XXVII Congreso de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Sevilla.

De Brugada, I., Gil, M., Symonds, M. & Hall, G. (2015, sept.). The role of the motvatonal state in the US preexposure eWeit with an appettve proiedure. Poster presentado en la Conferenie of European Soiiety for Cognitve Psiihology. ESCOP, Cyprus.

Moreno, H., Carias, D. & de Brugada, I. (2015, dii.). La iolina dietaria durante la periadolesieniia revierte el deterioro iognitvo en ratas adultas provoiado por una separaiión maternal prolongada. Poneniia presentada en el XVII Congreso de la Soiiedad Latnoameriiana de Nutriiión. Punta Cana, Repúbliia Dominiiana.

Reiio, S., Iliesiu, I., Mingoranie, S & de Brugada, I. (2014, sept.). Manipulatng the instruitons on perieptual learning with iomplex visual stmuli. Comuniiaiión presentada en el First joint Portuguese-Spanish Meetng on Comparatve Psyihology with the XXVI Meetng of the Spanish Soiiety for Comparatve Psyihology. Braga.

Sergio A. Reiio, Adela F. Iliesiu, Simón P. Mingoranie, GeoWrey Hall & Isabel de Brugada. (2014, mayo.). Aprendizaje Perieptvo en humanos desde un mario asoiiatvo Poster presentado en las Jornadas Inagurales del Centro de Investgaiión Mente Cerebro y Conduita. CIMCYC. Granada.

Reiio, A., Gamiz, F., Gallo, M & de Brugada, I. (2013, sept.). EWeits of dietary iholine availability on latent inhibiton of taste aversion learning. Poster presentado en el XXV Internatonal Congress of the Spanish Soiiety for Comparatve Psyihology, SEPC, San Sebastán.

Reiio, A., Illesiu, F. & de Brugada, I. (2013, sept.). The US-Preexposure eWeit in favour- favour learning: underlying meihanisms. Poster presentado en el XXV Internatonal Congress of the Spanish Soiiety for Comparatve Psyihology, SEPC, San Sebastán. de Brugada, I. (2013, sept.). Tribute to Dr.Hall. Poneniia invitada presentada en el XXV Internatonal Congress of the Spanish Soiiety for Comparatve Psyihology, SEPC, San Sebastán.

De Brugada, I. (2012, abril). The US-Preexposure EWeit in Flavor Preferenie Conditoning: Underlying Meihanisms. Confereniia Invitada presentada en el Meetng of the Experimental Psyihology Soiiety. EPS. Hull (UK).

Gil, M., de Brugada, I., Symonds, M.& Hall, G. (2012, mayo). The US-preexposure eWeit with an appettve proiedure: exploring the role of motvatonal faitors. Póster presentado en el First Join Meetng of the Belgian Assoiiaton for Psyihologiial Siienies (BAPS) and Soiiedad Española de Psiiología Experimental (SEPEX). Lieja (Bélgiia).

Reiio, S.A., Gil, M. & De Brugada, I. (2012, sept.). Assoiiatve nature of favour-favour learning using quinine as the US. Póster presentado en el XXIV Congreso de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Jaén.

Moreno, H., Hall, G. & De Brugada, I. (2012, sept.). Chronii Dietary Choline Supplementaton Modulates AUentonal Change in Adult Rats. Comuniiaiión presentada en el XXIV Congreso de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Jaén

Gil, M., de Brugada, I, Symonds, M. & Hall, G. (2012, sept.) The role of the motvatonal state in the US preexposure eWeit with an appettve proiedure. Comuniiaiión presentada en el XXIV Congreso de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Jaén Gil, M., Symonds, M., Hall, G. & de Brugada, I. (2012, sept.). The US-preexposure eWeit using an appettve proiedure: analysis of the motvatonal faitors. Póster presentado en el XXIV Congreso Internaiional de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Jaén.

Moreno, H., Carias, D., Gallo, M. &. de Brugada, I (2011, sep.) Prenatal Dietary iholine supplementaton aiielerates the maturaton of the objeit reiogniton long term memory. Comuniiaiión presentada en el XXIII Congreso de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Granada

Alonso-Bardon, R., Espinet, A. &. de Brugada, I (2011, sep). EWeits of handling on auditory disiriminaton. Póster presentada en el XXIII Congreso de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Granada

Gil, M., Symonds, M., Hall, G., & De Brugada, I. (2011, sep). Efeito de preexposiiión al EI ion un proiedimiento de iondiiionamiento apettvo. Póster presentada en el XXIII Congreso de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Granada

Gill, M., Symonds, M. , Hall, G. & de Brugada, I. (2010, marzo). The role of assoiiatve and non assoiiatve proiesses in the US preexposure eWeit with a ionditoned favour preferenie proiedure. Póster presentado en el Assoiiatve Learning Symposium (XIII). Gregynog (Wales)

Moreno, H., Carias, D., Gallo, M. &. de Brugada, I. (2010, abril). EWeit of prenatal iholine supplementaton on objeit reiogniton long‐term memory in adult wistar rat. Póster presentado en el 8th Sepex ionferenie, 1st Joint ionferenie of the EPS and SEPEX, Granada

M. Gil, M. Symonds, I., G. Hall & de Brugada, I. (2010, abril). The us preexposure eWeit: Evidenie from a ionditoned favour preferenie proiedure. Póster presentado en el 8th Sepex ionferenie, 1st Joint ionferenie of the EPS and SEPEX, Granad

Autores: M. Gil, M. Symonds, I., G. Hall & de Brugada, I.(2010, sept.). Análisis del efeito de preexposiiión al EI utlizando un reforzador positvo. Póster presentado en el XXII Congreso Internaiional de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Almería Moreno, H., Carias, D., Gallo, M. &. de Brugada, I (2010, sept.). La disponibilidad prenatal de iolina modiiia la memoria de reionoiimiento de objetos durante la vida adulta. Comuniiaiión presentada en el XXII Congreso Internaiional de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Almería

Symonds, M., Hall, G. & de Brugada, I. (2009, marzo). Preexposing stmuli in diWerent iontexts: Evidenie for an aUenuaton of the perieptual learning eWeit. Póster presentado en el Assoiiatve Learning Symposium. Gregynog (Wales)

Gill, M., de Brugada, I., Symonds, M. & Hall, G. (2009, marzo). Generalisaton gradients are sharpened by extended training: evidenie for CER and sodium depleton proiedures. Póster presentado en el Assoiiatve Learning Symposium. Gregynog (Wales)

Moreno, H., Gil, M, Carias, D., Gallo, M. &. de Brugada, I. (2009, sep). El suplemento de iolina en la dieta mejora la reteniión del aprendizaje de aversión al iontexto en ratas adultas. Comuniiaiión presentada en el XXI Congreso Internaiional de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Salamania

Moreno, H., Carias, D., de Brugada, I. & Gallo, M. (2009, sep). El suplemento de iolina en la dieta de ratas adultas mejora la adquisiiión del aprendizaje espaiial en laberinto aiuátio. Poster presentado en el XXI Congreso Internaiional de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Salamania.

D. Gariía-Burgos, M. Gil, I. de Brugada & F. González. (2009, sep). La prefereniia iondiiionada por un sabor altamente no preferido usando saiarosa iomo EI se inirementa por el aprendizaje sabor-ionseiueniias post-ingesta más que por el aprendizaje sabor-sabor. Poster presentado en el XXI Congreso Internaiional de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Salamania.

M. Gil, M. Symonds, I. De Brugada & G. Hall (2009, sep). Aumento de los gradientes de generalizaiión por un entrenamiento extendido: evideniia desde un proiedimiento de supresión iondiiionada. Comuniiaiión presentada en el XXI Congreso Internaiional de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Salamania

M. Gil, M. Symonds, I., G. Hall & de Brugada (2009, sep). Efeito de preexposiiión al EI en una preparaiión de prefereniia iondiiionada al sabor. Poster presentado en el XXI Congreso Internaiional de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Salamania.

M.Gil, I. de Brugada, M. Symonds & G. Hall (2008, sep). Efeito de un intervalo de reteniión en los Gradientes de Generalizaiión. Comuniiaiión presentada en el XX Congreso Internaiional de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Bilbao

M. Gil, M. Symonds, G. Hall & I. De Brugada (2008, sep). Curso temporal de la RI de iniremento de neofobia tras la ingestón de LiCl. Poster presentado en el XX Congreso Internaiional de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Bilbao

D. Gariía-Burgos, M. Gil, I. de Brugada & F. González. (2008, sep). Fallo al restaurar una prefereniia iondiiionada al sabor basada en ialorias “extnguida”. Comuniiaiión presentada en el XX Congreso Internaiional de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Bilbao

Davis, K., de Brugada, I. & Riley, A.. (2008, sep). The Role of Injeiton Cues in Produiton of the Morphine Preexposure EWeit in Taste Aversion Learning. Comuniiaiión presentada en el XX Congreso Internaiional de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Bilbao

González, F., De Brugada, I. y Gil, M. (2007, mayo). Faitores motvaiiones y emoiionales impliiados en la prefereniia iondiiionada al sabor utlizando saiarosa iomo EI. Comuniiaiión presentada en V Simposio de la Asoiiaiión de Motvaiión y Emoiión. San Sebastán

Gonzalez, F, de Brugada, I y Gil, M. (2007, sep). Extniton of favour-ialories learning in ionditoned favour preferenie using suirose as US. Poster presentado en el XIX Congreso de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada, Madrid Gonzalez, F, de Brugada, I y Gil, M. (2009, jul.). Motvatonal modulaton of ionditoned favour preferenie based on ialories and its role on extniton: Could the deirement in preferenie be due to ionsumpton avoidanie rather than to extnitono. Poster presentado en el Third Magneti Island Australian Lerning Group Conferenie. Magneti Island, Australia de Brugada, I., Gonzalez, F, Gil, M. y Hall, G. (2009, sep.). El papel de la habituaiión al LiCl en el efeito de preexposiiión al EI. Poneniia presentada en el XVIII Congreso Internaiional de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada (SEPC). Málaga

Gonzalez, F, de Brugada, I y Gil, M (2009, sep.). Conditoned favour preferente using suirose as US: Motvatonal modulaton of the expression of learning and the extniton. Poneniia presentada en el XVIII Congreso Internaiional de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada (SEPC). Málaga

González, F, de Brugada, I y Gil, M. (2009, sep.). Dissoiiaton between the ionditons of favour-favour and falvour-ialories learning in ionditoned favour preferenie. Poster presentado en el 17th Congress of the European Chemoreiepton Researih Organizaton (ECRO). Granada

Gil, M., Manrique, T., Gallo, M. y de Brugada, I. (2009, sep.). Taste aversion learning in the fetal rat. Poster presentado en el 17th Congress of the European Chemoreiepton Researih Organizaton (ECRO). Granada de Brugada, I. (2009, sept). The eWeits of drug exposure on aversion learning. Chair of symposium en el 17th Congress of the European Chemoreiepton Researih Organizaton (ECRO). Granada de Brugada, I. (2009, sept). The US-Preexposure eWeit in Lithium-Induied favor-aversion ionditoning: Underlying meihanisms. Poneniia presentada en el 17th Congress of the European Chemoreiepton Researih Organizaton (ECRO). Granada. de Brugada, I., Gonzalez, F, Gil, M. y Hall, G (2004, sep.) Habituaiión de una RI al LiCl, iniremento iniondiiionado en neofobia, tras una preexposiiión prolongada al EI. Poneniia presentada en el XVI Congreso de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada (SEPC) ; XII Reunión Bienal de la Soiiedad Internaiional de Psiiología Comparada (ISPC). Congreso Internaiional Conjunto. Oviedo de Brugada, I., Hall, G y Symonds, M.(2003, sept.). The US-Preexposure EWeit in Lithium- Induied Falvor-Aversion ionditoning is a ionsequenie of bloiking by Injeiton Cues. Poneniia presentada en el XV de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Barielona de Brugada, I., González, F. y Cándido, A. (2002, sep.). El papel de las ilaves de inyeiiión en el efeito de preexposiiión al EI en la aversión iondiiionada al sabor. Poneniia presentada en el XIV de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Sevilla

Gonzalez, F., de Brugada, I. y Cándido, A. (2002, sep.). Asoiiaiión exiitatoria entre las representaiiones aitvadas asoiiatvamente del EC y del EI iuando la aitvaiión es simultánea pero no iuando es suiesiva. Poneniia presentada en el XIV de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Sevilla

Brugada, I., González, F. y Cándido, A. (2001, sep). El efeito de preexposiiión al EI: ¿déiiit de adquisiión o de reiuperaiióno Poneniia presentada en el XIII de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. San Sebastán

Ballesteros, M. A., Brugada, I., Morón, I., González, F., Cándido, A. y Gallo, M. (2001, sept). The parabraihial nuileus and taste aversion learning: evidenie supportng an assoiiatve role. Poster presentado en el 1st Joing Meetng of European Brain & Behavior Soiiety and European Behavioral Pharmaiology Soiiety. Marsella (Franiia

Brugada, I., González, F. y Cándido, A. (2000, sep.) Independeniia iontextual del efeito de preexposiiión al EI en un iontexto familiar: el papel de las ilaves peri-inyeiiión. Poneniia presentada en el XII Congreso de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Granada Autores: Brugada, I., y Hall, G. (2000, sep.). Extniión e inhibiiión en el aprendizaje de aversión al sabor. Poneniia presentada en el XII Congreso de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Granada

Ballesteros, M. A., González, F., Morón, .I, Brugada, I, Cándido, A. y Gallo, M. (2000, sep.). La inaitvaiión funiional retrógada del núileo parabraquial impide la adquisiiión del aprendizaje aversivo gustatvo, pero no interiere ion el efeito de preexposiiión al EI. Poneniia presentada en el XII Congreso de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Granada

Cándido, A., Brugada, I., González, F., Morales, A: y Maldonado, A. (2000, sep.). Miedo y seguridad durante el aprendizaje de evitaiión. Poneniia presentada en el XII Congreso de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Granada

Cándido, A., González, F. y Brugada, I. (2000, sep.). Exiitaiión e inhibiiión tras entrenamiento extenso en evitaiión señalada. Poneniia presentada en el XII Congreso de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Granada

Brugada, I., González, F. y Cándido, A. (2000, sep.). US-preexposure eWeit: the iontext role and familiarity. Poster presentado en el XVII Internatonal Congress of Psyihology. Estoiolomo (Sueiia)

Cándido, A., Rodríguez, A., Brugada, I., González, F., Maldonado, A. y Morales, A. (2000, sep.). Startle potentated response during exiitatory and inhbitory ionditoning and avoidanie learning. Poster presentado en el XVII Internatonal Congress of Psyihology. Estoiolomo (Sueiia)

Brugada, I., González, F. y Cándido, A. (1999, sep). El papel del iontexto en la preexposiiión al EI: difereniias de familiaridad. Poneniia presentada en el XI Congreso de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Baeza (Jaén)

Trujillo, H., González, F., De Brugada, I., Valero, F. y Berrio, V. (1998, abril). Farmaiología ionduitual e integraiión psiio-inmuno-neuroendoirina. Sesión temátia presentada en el Symposium sobre Psiiofarmaiología (Soiiedad Española de Psiiología Conduitual). Granada

De Brugada, I. , Aguado, L. Y Serrano, I. (1999). Meianismos del efeito de preexposiiión al EI en el iondiiionamiento de aversiones gustatvas. Poneniia presentada en el VIII Congreso de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Málaga.

Aguado, L., Perez, L., Del Valle, R., Brugada, I. y Hall, G. (1995, abril). Role of retenton intervals and iontext ihange on the lithium preexposure eWeit. Poneniia presentada en la Reunión Anual del Experimental Analysis of Behaviour Group. Londres

De Brugada, I., Bonardi, C., y Hall, G. (1994, marzo). Oiiasion segng and the importanie of stmulus ambiguity. Poneniia presentada en la Reunión Anual de la Experimental Psyihology Soiiety. Oxford.

De Brugada, I., Bonardi, C., y Hall, G. (1994, sept). La importaniia de la ambigüedad estmular en la formaiión de faiilitadores. Poneniia presentada en el VI Congreso de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Segovia

De Brugada, I., Gariía-Hoz, V y Hall, G. (1993, sept). Espeiiiiidad iontextual de la preexposiiión del estmulo. Poneniia presentada en el VI Congreso de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Barielona

DeBrugada, I., Gariía-Hoz, V y Hall, G. (1993, sept). El efeito del estmulo preexpuesto sobre la respuesta de un exiitador. Poneniia presentada en el VI Congreso de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Barielona.

Gariía-Hoz, V., Huidobro, A. y De Brugada, I. (1992, julio). Efeitos del intervalo EC-EI en la adquisiiión de inhibiiión de demora. Poneniia presentada en el V Congreso de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Oviedo

De Brugada, I. y Gariía-Hoz, V. (1991, sept.). Efeitos del iontexto sobre la inhibiiión difereniial. Poneniia presentada en el IV Congreso de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. Sevilla. De Brugada, I. y Gariía-Hoz, V. (1990, sept). Efeitos de la preexposiiión al EI en la inhibiiión de demora. Poneniia presentada en el III Congreso de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada. San Sebastán.

14. Estancias en centros nacionales y extranjeros de investgación

• 1991. Department of Psyihology, Universidad de York (York, Reino Unido). Finaniiada por la Consejería de Eduiaiión y Cultura, Comunidad de Madrid. (10 semanas). • 1992. Department of Psyihology, Universidad de York (York, Reino Unido). Finaniiada por la Consejería de Eduiaiión y Cultura, Comunidad de Madrid. (10 semanas) • 1993. Department of Psyihology, Universidad de York (York, Reino Unido). Finaniiada por la Consejería de Eduiaiión y Cultura, Comunidad de Madrid. (10 semanas) • 1995. Department of Psyihology, Universidad de York (York, Reino Unido). Finaniiada por York University Researih Priming Fund. (19 semanas) • 1999. Department of Psyihology, Universidad de York (York, Reino Unido). Finaniiada por la Junta de Andaluiía. (12 semanas) • 2002. Department of Psyihology, Universidad de York (York, Reino Unido). Finaniiada por proyeito DGICYT PB98-1392 y Plan Propio de la Universidad de Granada. (12 semanas) • 2008. Department of Psyihology, Universidad de York (York, Reino Unido). Finaniiada por proyeito MEC, SEJ2009-13851. (3 semanas). 15. Puestos de gestón desempeñados y servicios prestados en insttuciones de carácter académico e investgador

Gestón académica

 Miembro de la Comisión de Investgaiión del Departamento de Psiiología Experimental desde 2004  Miembro de la Comisión de Contrataiión del Departamento de Psiiología Experimental desde 2002 a 2004.  Direitora aiadémiia de la propuesta formatva dirigida al profesorado de la UGR "English speaking and writng skills in the aiademii world" seleiiionada en la IV y VI Convoiatoria para la realizaiión de aitvidades de formaiión en ientros, ttulaiiones y departamentos", del Viierreitorado de Garanta para la Calidad de la UGR. Realizada durante los iursos 2013-14 y 2015-19.  Partiipaiión en los iomités de evaluaiión y iomisiones de aireditaiión iomo presidenta o voial aiadémiia en los proiesos de evaluaiión, aireditaiión y reaireditaiión de ttulos oiiiales de Grado, Master y Doitorado de la Comunidad Valeniiana, dependientes de la Ageniia Valeniiana de Evaluaiión y Prospeitva (AVAP).  Partiipaiión iomo presidenta, seiretaria o voial en tribunales de Tesis Doitorales, Trabajos Fin de Master y plazas de funiionariado universitario.  Miembro de la Junta de Centro de la Faiultad de Psiiología de la UGR desde 2012 hasta 2019.

Gestón investgadora  Asesora de la Ageniia Valeniiana de Evaluaiión y Prospeitva (AVAP) en los proiesos de evaluaiión y aireditaiión de programas y proyeitos en el ámbito del sistema teinológiio, empresarial, iientiio y universitario valeniiano desde 2011.

 Evaluadora externa de la ANEP desde 2019

 Evaluadora externa del Researih Couniils UK (RCUK), en el BSRC Siheme desde 2012

 Investgador Priniipal (IP) de seis proyeitos de investgaiión obtenidos en ionvoiatorias iompettvas, naiionales y autonómiias: BSO2003-01327, PSI2009-07513, PSI2010-11729-E y PSI2012-31941.Inientvos de iaraiter iientiio y téiniio de la Junta de Andaluiía: 1/2008 y 3/2010-20

 Presidenta del Comité Organizador del XXIII Congreso Internaiional de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada (SEPC)

 Miembro del iomité iientiio de la SEPC desde 2010.

16. Periodos de actvidad investgadora y de actvidad docente reconocidos

)exenios de investgación

4 sexenios de investgaiión (1992-1997, 1998-2003, 2004-2009, 2010-2015)

Quinquenios de docencia

4 quinquenios de doieniia (1991-1997, 1998-2002, 2003-2007, 2008-2012) a la espera de soliiitar un quinto quinquenio del año 2013 al 2017.

. 17. Otros méritos docentes o de investgación

 Revisora ad hoi de las siguientes revistas; Behavioural Proiesses, The Spanish Journal of Psyihology, Psiiológiia, Revista Colombiana de Psiiología, Quarterly Journal of Experimental Psyihology, Pharmaiology, Bioihemistry and Behavior, Learning and Behavior, Learning and Motvaton y Physiology & Behavior.

 Editora asoiiada de la revista Psiiológiia desde enero 2017

 Miembro del Grupo de Investgaiión de la Junta de Andaluiía (CTS-179) “Aprendizaje, Emoiión y deiisión” (1998-2003)

 Miembro del Grupo de Investgaiión de la Junta de Andaluiía (CTS-1003) “Neuroplastiidad y Aprendizaje” (2004-aitualidad)

 Miembro de la Soiiedad Española de Psiiología Comparada (SEPC) desde 1990. Presidenta de la Soiiedad 2010/2011.

 Miembro de la Soiiedad Española de Psiiología Experimental (SEPEX) desde 2009.

 Miembro de la Experimental Psyihology Soiiety (EPS) desde 2012.

 Miembro de la Psyihonomii Soiiety desde 2019

 Aireditaiión en el año 2009 de la Categoría Profesional C iomo personal responsable del diseño y direiiión de proyeitos de investgaiión ion animales de experimentaiión por la Consejería de Agriiultura y Pesia de la Junta de Andaluiía. UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Fernando Cuetos Vega

Universidad de Oviedo

Catedrático de Universidad Facultad de Psicología Universidad de Oviedo Plaza Feijoo, s/n, 33003 Oviedo Teléfono: 985103283 Fax: 985104144 Email: [email protected]

1 UNIVERSIDAD DE OVIEDO

- Doctor en Psicología por la Universidad de Oviedo (1986)

- Licenciado en Psicología por la Universidad de La Laguna (1980)

- Licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad de La Laguna (1981)

- Profesor Honorífico de la Universidad de San Marcos (Perú)

- Presidente de la Sociedad Española de Psicología Experimental (2006-2008)

- Vice-presidente de la Sociedad Española de Psicología Experimental (2008-2010)

- Director de la Revista “Revista Electrónica de Metodología Aplicada”.

- Director Asociado de la Revista “Psicológica” desde 2007 hasta 2017

- Director Asociado de la Revista “Cognitiva” desde 1996 hasta 1999.

- Miembro del Consejo Editorial de varias revistas

- Miembro del Instituto de Neurociencia de la Universidad de Oviedo

- Miembro de la red europea: Research Training Network: Language and Brain. http://www.hull.ac.uk/RTN-LAB/about/index.htm

- Director del grupo de investigación: Neurociencias Cognitivas. http://www.unioviedo.es/neurociencias_cognitivas/

2 UNIVERSIDAD DE OVIEDO

PUBLICACIONES

2018

Afonso. O., Álvarez, C.J., Martínez, C. y Cuetos, F. (2018) Writing difficulties in Alzheimer's disease and Mild Cognitive Impairment. Reading and Writing.

Afonso, O., Suárez-Coalla, P y Cuetos, F. (2018) The impact of Writing impairments in Spanish children with developmental dislexia. Journal of Learning Disabilities.

Afonso, O., Suárez-Coalla, P, González-Martín, N. y Cuetos, F. (2018) The impact of word frequency on peripheral processes during handwriting: A matter of age. Quarterly Journal of Experimental Psychology.

Álvarez-Cañizo, M., Suárez-Coalla, P. y Cuetos, F. (2018) Reading Prosody Development in Spanish Children. Reading and Writing, 31, 35-52

Álvarez-Cañizo, M., Suárez-Coalla, P. y Cuetos, F. (2018) The Role of Sublexical Variables in Reading Fluency Development among Spanish Children. Journal of Child Language.

Cuetos, F., Martínez, C. y Suárez-Coalla, P. (2018) Prosodic perception problems in Spanish dyslexia. Scientific Studies of Reading. 22, 41-54.

2017

Afonso, O., Suárez-Coalla, P, González-Martín, N. y Cuetos, F. (2017) Comparing copying and spelling to dictation: A window into the evolution of writing ability in typical development and dyslexia. Handwriting Today,16, 16-21.

Arce, N. Abate, G. Prandelli, C. Martínez, C. Cuetos, F. et al (2017) Comparison of extracellular and intracellular blood compartments highlights redox alterations in Alzheimer’s and Mild Cognitive Impairment patients. Current Alzheimer Research. 14, 112-122

Benitez-Burraco, Garayzábal-Heinze, E. y Cuetos, F. (2017) Morphology in Spanish- speaking children with Williams Syndrome. Language and Cognition, 9, 728-740.

Bocanegra, Y, García, A. et al. y Cuetos, F. (2017) Unspeakable motion: Selective action-verb impairments in Parkinson’s disease patients without mild cognitive impairment. Brain and Language. 168, 37-46

3 UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Cuetos, F., Arce, N., Martínez, C. y Ellis, A. (2017) Word recognition in Alzheimer's disease: Effects of semantic degeneration. Journal of Neuropsychology, 11, 26-39.

González-Martín, N., Suárez-Coalla, P., Afonso, O. y Cuetos, F. (2017) Estudio de los mecanismos de escritura en niños españoles de Educación Primaria. Infancia y Aprendizaje. 40, 88-119.

Kwok, R.K.W., Cuetos, F., Avdyli, R. y Ellis, A. (2017) Reading and lexicalisation in opaque and transparent orthographies: word naming and word learning in English and Spanish. Quarterly Journal of Experimental Psychology, 70, 2105-2129.

Matias-Guiu, J.A., Cuetos, F., Cabrera-Martín, M.N., Valles-Salgado, M., Moreno- Ramos, T., Carreras, J.L., Matias-Guiu, J. (2017) Reading difficulties in Primary Progressive Aphasia in a regular language-speaking cohort of patients. Neuropsychologia, 101, 132-140.

Suárez-Coalla, P. y Cuetos, F. (2017) Semantic and phonological influences on visual word learning in a transparent language. Quarterly Journal of Experimental Psychology, 70, 772-781.

Suárez-Coalla, P. y Cuetos, F. (2017) Formation of Orthographic Representations in Spanish Dyslexic Children: The Role of the Complexity and Frequency of the Syllable. Dyslexia, 23, 88-96.

Suárez-Coalla, P., Martínez, C. y Cuetos, F. (2017) Morpheme-based reading and writing in Spanish children with dyslexia. Frontiers in Psychology. 8, nº 1952

2016

Ardila, A. y Cuetos, F. (2016) Applicability of dual-routes reading models to Spanish. Psicothema, 28, 71-75.

Benitez-Burraco, Garayzábal-Heinze, E. y Cuetos, F. (2016) Syntax in Spanish-speaking children with Williams syndrome. Journal of Communication Disorders, 60, 51-61.

Benítez-Burraco, A., Herrera, E. y Cuetos, F. (2016) ¿Un déficit nuclear en la enfermedad de Parkinson? Neurología, 31, 223-230.

Delbarba, A., Abate, G., Prandelli, C., Marziano, M., Buizza, L. Arce, N, Novelli, A., Cuetos, F., Martinez, C., Lanni, C., Memo, M. y Uberti, D. (2016) Mitochondrial alterations in peripheral mononuclear blood cells from Alzheimer and Mild Cognitive Impairment patients. Oxidative Medicine and Cellular Longevity, 2016, ID 5923938.

Suárez-Coalla, P., Álvarez-Cañizo, M. y Cuetos, F. (2016) Orthographic learning in Spanish children. Journal of Research in Reading, 39, 292-311

4 UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Suárez-Coalla, P., Álvarez-Cañizo, M., Martínez, C., García, N. y Cuetos, F. (2016) Reading prosody in Spanish dyslexics. Annals of Dyslexia, 66, 275-300.

Yudes, C., Domínguez, A., Cuetos, F. y de Vega, M. (2016) The time-course of processing of grammatical category and action meaning of words: Dissociation by means of ERP. Psicológica, 37, 105-126.

2015

Afonso, O., Suárez-Coalla, P. y Cuetos, F. (2015) Spelling impairments in Spanish dyslexic adults. Frontiers in Psychology, 6, nº 466.

Álvarez-Cañizo, M., Suárez-Coalla, P. y Cuetos, F. (2015) The role of reading fluency in children’s text comprehension. Frontiers in Psychology 6, nº 1810

Bermúdez-Margaretto, B., Beltrán, D., Domínguez, A. y Cuetos, F. (2015) Repeated exposure to “meaningless” pseudowords modulates LPC, but not N(FN)400. Brain Topography, 28, 838-851.

Castejón, L., Glez-Pumariega, S. y Cuetos, F. (2015) El desarrollo de la fluidez en la lectura de palabras en educación primaria: un seguimiento longitudinal de 6 años. Infancia y Aprendizaje, 38, 842-871.

Dominguez, A., Socas, R., Marrero, H., Leon, N. y Cuetos, F. (2015) Phonological, lexical and semantic errors produced by impairment at the output buffer in a Spanish aphasic patient. Neurocase, 21, 418-428

Gardini, S., Venneri. A., Sambataro, F., Cuetos, F., Fasano, F., Marchi, M., Crisi, G. y Caffarra, P. (2015) Increased functional connectivity in Default Mode Network in Mild Cognitive Impairment: a maladaptive compensatory mechanism associated with poor semantic memory performance. Journal of Alzheimer's Disease. 45, 457-470.

Herrera, E., Bermúdez, B. y Cuetos, F. (2015) The motor-semantic meanings of verbs generated by Parkinson´s Disease patients on/off dopamine medication in a verbal fluency task. Journal of Neurolinguistics. 36, 72-78.

Suárez-Coalla, P. y Cuetos, F. (2015) Reading difficulties in Spanish adults with dyslexia. Annals of Dyslexia, 65, 33-51.

2014

Avdily, R., Castejón, L. y Cuetos F. (2014) Lexical effects in word naming in Spanish children. The Spanish Journal of Psychology, 17, 1-8.

5 UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Davies, R., Wilson, M.A., Cuetos, F. y Burani, C. (2014) Reading in Spanish and Italian: Effects of age-of-acquisition in transparent orthographies? Quarterly Journal of Experimental Psychology. 67, 1808-1825.

González-Nosti, M., Barbón, A., Rodríguez-Ferreiro, J. y Cuetos, F. (2014) Effects of the psycholinguistic variables in the lexical decision task in Spanish: A study with 2765 words. Behavior Research Methods. 46, 517-525.

Izura, C., Cuetos, F. y Brysbaert, M. (2014) Lextale-Esp: A test to rapidly and efficiently assess the Spanish vocabulary size. Psicológica, 35, 49-66.

Perea, M., Jiménez, M., Suárez-Coalla, P., Fernández, N., Viña, C. y Cuetos, F. (2014) Ability for voice recognition is a marker for dyslexia in children. Experimental Psychology. 61, 480-487.

Rguez-Ferreiro, J., Davies, R. y Cuetos, F. (2014) Semantic domain and grammatical class effects in the picture-word interference paradigm. Language and Cognitive Processes. 29, 125-135.

Rguez-Ferreiro, J., Martínez, C., Pérez-Carbajal, A.J y Cuetos, F. (2014) Neural correlates of spelling difficulties in Alzheimer`s disease. Neuropsychologia, 65, 12-17

Suárez-Coalla, P., Avdyli, R. y Cuetos, F. (2014) Influence of context-sensitive rules on the formation of orthographic representations in Spanish dyslexic children. Frontiers in Psychology. 5, nº 1409

Suárez-Coalla, P., Ramos, S., Álvarez-Cañizo, M. y Cuetos, F. (2014) Orthographic learning in Spanish dyslexic children. Annals of dyslexia, 64 (2), 166-181.

2013

Castejón, L., Rguez-Ferreiro, J. y Cuetos, F. (2013) Flexibilidad en el uso de estrategias de lectura de palabras en aprendices españoles. Infancia y Aprendizaje. 36, 51-60

Davies, R., Rguez-Ferreiro, J., Suárez-Coalla, P. y Cuetos, F. (2013) Lexical and sub- lexical effects on accuracy, reaction time and response duration: Impaired and typical word and pseudoword reading in a transparent orthography. Reading and Writing, 26, 721-738.

Davies, R., Barbón, A. y Cuetos, F. (2013) Lexical and semantic age of acquisition effects on word naming in Spanish. Memory & Cognition, 41, 297-311.

Gardini, S., Cuetos, F., Fasano, F., Pellegrini, F., Marchi, M., Venneri, A. y Caffarra, P. (2013) Brain structural substrates of semantic memory decline in Mild Cognitive Impairment. Current Alzheimer Research, 10, 373-389.

6 UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Herrera, E. y Cuetos, F. (2013) Semantic disturbance for verbs in Parkinson´s disease patients off medication. Journal of Neurolinguistics, 26, 737–744.

Suárez-Coalla, P., García-Castro, M. y Cuetos, F. (2013) Variables predictoras de la lectura y la escritura en castellano Infancia y Aprendizaje. 36, 77-89.

Suárez-Coalla, P. y Cuetos, F. (2013) The role of morphology in reading in Spanish- speaking children with dyslexia The Spanish Journal of Psychology, 16, 1-7.

Wilson, M.A., Cuetos, F., Davies, R. y Burani, C. (2013) Revisiting age-of-acquisition effects in Spanish visual word recognition: the role of item imageability. Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory, and Cognition, 39, 1842-1859.

2012

Avdyli, R. y Cuetos, F. (2012) Reading Difficulties in Albanian. Annals of Dislexia, 62, 137-152.

Cuetos, F., Rodriguez-Ferreiro, J., Sage, K. y Ellis, A.W. (2012) A fresh look at the predictors of naming accuracy and errors in Alzheimer's disease. Journal of Neuropsychology, 6, 242-256.

Cuetos, F., Samartino, T. y Ellis, A.W. (2012) Age acquisition norms from elderly Spanish people: characteristics and the prediction of word recognition performance in Alzheimer’s disease. Psicológica, 33, 59-76.

Herrera, E. y Cuetos, F. (2012) Action Naming in Parkinson Disease Patients on/off dopamine. Neuroscience Letters, 513, 219-222.

Herrera, E., Cuetos, F. y Ribacoba, R. F. (2012) Verbal fluency in parkinson´s disease patients on/off dopamine medication. Neuropsychologia, 50, 3636-3640.

Herrera, E., Rguez-Ferreiro, J. y Cuetos, F. (2012) The effect of motion content in action naming by Parkinson's disease patients. Cortex. 48, 900-904.

Rguez-Ferreiro, F., Cuetos, F., Monsalve, A., Martínez, C., Pérez, A. y Venneri, A. (2012) Establishing the relationship between cortical atrophy and semantic deficits in Alzheimer's disease and Mild Cognitive Impairment patients through Voxel-Based Morphometry. Journal of Neurolinguistics, 25, 139-149.

Suárez-Coalla, P. y Cuetos, F. (2012) ¿Es la dislexia un trastorno perceptivo-visual? Nuevos datos empíricos. Psicothema, 24, 188-192

Suárez-Coalla, P. y Cuetos, F. (2012) Reading strategies in Spanish developmental dyslexics. Annals of Dislexia, 62, 71-81.

7 UNIVERSIDAD DE OVIEDO

2011

Baauw, S., Ruigendijk, E., Cuetos, F. y Avrutin, S. (2011) The interpretation of stressed and non-stressed pronouns in Spanish language breakdown. Aphasiology, 25, 386-408.

Castejón, L., Glez-Pumariega, S. y Cuetos, F. (2011) Adquisición de la fluidez en la lectura de palabras en una muestra de niños españoles: un estudio longitudinal. Infancia y Aprendizaje. 34, 19-30

Cuetos, F., Glez-Nosti, M., Barbón, A. y Brysbaert, M. (2011) SUBTLEX-ESP: Spanish word frequencies based on film subtitles. Psicológica. 32, 133-143.

Herrera, E., Cuetos, F. y Rguez-Ferreiro, J. (2011) Emotion recognition impairment in Parkinson disease patients without dementia. Journal of the Neurological Sciences. 310, 237-240.

Van der Meij, M., Cuetos, F., Carreiras, M. y Barber, H. (2011) Electrophysiological correlates of language switching in second language learners. Psychophysiology, 48, 44- 54.

2010

Cuetos, F., Bonin, P., Alameda, J.R. y Caramazza, A. (2010) The specific-word frequency effect in speech production: Evidence from Spanish and French Quarterly Journal of Experimental Psychology, 63, 750-771.

Cuetos, F., Herrera, E. y Ellis, A.W. (2010) Impaired word recognition in Alzheimer's disease: the role of age of acquisition. Neuropsychologia, 48, 3329-3334.

Domínguez, A., Alija, M., Rguez-Ferreiro, J. y Cuetos, F. (2010) The contribution of prefixes to morphological processing of Spanish words. European Journal of Cognitive Psychology. 22, 569-595.

Cuetos, F., Glez-Nosti, M., Martínez, L., Mantiñán, N., Olmedo, A. y Dioses, A. (2010) ¿Síndromes o síntomas en la evaluación de los pacientes afásicos? Psicothema., 22, 715-719.

Davies, R., Cuetos, F. y Rguez-Ferreiro, J (2010) Recovery in reading: A treatment study of acquired deep dyslexia in Spanish. Aphasiology, 42, 1115-1131.

Domínguez, A., Alija, M. y Cuetos, F. (2010) Actividad electrofisiológica durante el procesamiento de sílabas y prefijos. Psicológica, 31, 275-289.

Garayzábal-Heinze, E. y Cuetos, F. (2010) Procesamiento léxico-semántico en el Síndrome de Williams. Psicothema. 22, 732-738.

8 UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Glez-Nosti, M., Arango-Lasprilla, J.C. y Cuetos, F. (2010) The generation effect in patients with mild cognitive impairment. American Journal of Alzheimers Disease & Other Dementias, 25, 576-584.

Rguez-Ferreiro, Cuetos, F., Herrera, E., J. Menéndez, M. y Ribacoba, R. (2010) Cognitive impairment in Parkinson’s disease without dementia Movement Disorders, 25, 2136-2141.

Rguez-Ferreiro, J. Gennari, S., Davies, R. y Cuetos, F. (2010) Neural correlates of abstract verb processing. Journal of Cognitive Neuroscience, 23, 106-118.

2009

Arango-Lasprilla, J.C., Charavalloti, N.D., Balzano, J., Voelbel, G., Rogers, H., Cuetos, F. y Deluca, J. (2009). Cognitive rehabilitation intervention: the usefulness of self generation to improve learning and memory in hispanics. Journal of Minority Disability and Research, 1, 47-71.

Cuetos, F., Barbón, A. Urrutia, M. y Domínguez, A. (2009) Determining the time course of lexical frequency and age of acquisition using ERP. Clinical Neurophysiology, 120, 285-294

Cuetos, F. y Centeno, J. (2009) Applying Cognitive Neuropsychological Principles to the Rehabilitation of Spanish Readers with Acquired Dyslexia. Seminars in Speech and Language, 30, 187-197.

Cuetos, F., Rguez-Ferreiro y J. Menéndez, M. (2009) Semantic markers in the diagnosis of cognitive impairment in neurodegenerative dementias Dementia and Geriatric Cognitive Disorders, 28, 267-274.

Cuetos, F. y Suárez-Coalla, P. (2009) From grapheme to word in learning to read in Spanish. Applied Psycholinguistics, 30, 583-601.

Glez-Nosti, M. y Cuetos, F. (2009) Influencia de las variables psicolingüísticas sobre el efecto de generación. Psicológica. 30, 232-342.

Rguez-Ferreiro, J., Davies, R., Glez-Nosti, M., Barbón, A. y Cuetos, F. (2009) Name agreement, frequency and age of acquisition, but not grammatical class, affect object and action naming in Spanish speaking participants with Alzheimer's disease. Journal of Neurolinguistics, 22, 37-54.

Rguez-Ferreiro, J. Menéndez, M., Ribacoba, R. y Cuetos, F. (2009) Action naming is impaired in Parkinson disease patients. Neuropsychologia, 47, 3271-3274.

2008

9 UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Cuetos, F., Rosci, C., Laiacona, M y Capitani, E. (2008) Different variables predict anomia in different subjects: A longitudinal study of two Alzheimer's patients. Neuropsychologia. 46, 249-260.

Garayzábal-Heinze, E. y Cuetos, F. (2008) Aprendizaje de la lectura en los niños con Síndrome de Williams. Psicothema, 20, 672-677.

Glez-Nosti, M., Rguez-Ferreiro, J. y Cuetos, F. (2008) Variabilidad en los errores semánticos producidos por los pacientes con daño cerebral. Psicothema, 20, 795-800.

Hallé, P., Domínguez, A, Cuetos, F y Seguí, J. (2008) Phonological mediation in visual masked priming: Evidence from phonotactic repair. Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance. 34, 177-192.

2007

Alvarez, B. y Cuetos, F. (2007) Objective age of acquisition norms for a set of 328 words in Spanish. Behavior Research Methods, 39, 377-383.

Arango-Lasprilla, JC., Cuetos, F., Valencia, C., Uribe, C. y Lopera, F. (2007) Cognitive changes in the preclinical phase of familial Alzheimer's disease. Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology, 29, 892-900.

Cuetos, F., Arango-Lasprilla, JC., Uribe, C., Valencia, C. y Lopera, F. (2007) Linguistic changes in verbal expression: A preclinical marker of Alzheimer's disease. Journal of the International Neuropsychological Society, 13, 1-7.

Cuetos, F., Domínguez, A., Baauw, S. y Berthier, M. (2007) Disociación entre pacientes agramáticos y anómicos en la producción de formas verbales. Revista de Neurología, 44, 203-208.

Cuetos, F., Menéndez, M y Calatayud, M.T. (2007) Descripción de un nuevo test para la detección precoz de la enfermedad de Alzheimer. Revista de Neurología, 44, 469-474.

Davies, R., Cuetos, F. y Glez-Seijas, R.M. (2007) Reading development and dyslexia in a transparent orthography: a survey of Spanish children. Annals of Dislexia, 57, 179- 198.

2006

Aguado, G., Cuetos, F., Domezain, MJ. y Pascual, B. (2006) Repetición de pseudopalabras en niños españoles con trastorno específico del lenguaje: marcador psicolingüístico. Revista de Neurología, 43, 201-215.

Alija, M. y Cuetos, F. (2006) Efectos de las variables léxico-semánticas en el

10 UNIVERSIDAD DE OVIEDO

reconocimiento visual de palabras. Psicothema, 18, 485-491.

Barbón, A. y Cuetos, F. (2006) Efectos de la Edad de Adquisición en tareas de categorización semántica. Psicológica, 27, 207-223.

Cuetos, F., Alvarez, B., Glez-Nosti. M., Meot, A y Bonin, P. (2006) Determinants of lexical access in speech production: Role of word frequency and age of acquisition. Memory and Cognition, 34, 999-1010.

Cuetos, F. y Barbón, A. (2006) Word naming in Spanish. European Journal of Cognitive Psychology. 18, 415-436.

Paz, D., Dobarro, A y Cuetos, F. (2006) Electrophysiological evidence for a natural/artifactual dissociation. Brain Research, 1067, 189-200

Domínguez, A., Alija, M., Cuetos, F. y De Vega, M. (2006) Event related potentials reveal differences between morphological (prefix) and phonological (syllabes) processing of words. Neuroscience Letters, 408, 10-15.

2005

Cuetos, F., Glez-Nosti, M. y Martínez, C. (2005) The picture-naming task in the analysis of cognitive deterioration in Alzheimer’s disease. Aphasiology. 19, 545-557.

Cuetos, F., Monsalve, A. y Pérez, A. (2005) Determinants of lexical access in pure anomia. Journal of Neurolinguistics, 18, 383-399.

Cuetos, F. y Castejón, L. (2005) Disociación de la información conceptual y lingüística a partir de un estudio de caso. Revista de Neurología, 41, 469-474.

Davies, R. y Cuetos, F. (2005) Evidence of acquired dislexia in Spanish: A review and some observations on a case of deep dyslexia in Spanish. Behavioral Neurology, 16, 85-101.

2004

Cuetos, F., Dobarro, A. y Martínez, C. (2004) Deterioro de la información conceptual en la enfermedad de Alzheimer. Neurología, 20, 58-64 .

Cuetos, F., Monsalve, A., Pinto, A., y Rguez-Ferreiro, J (2004) Predictor variables of written picture naming in the deaf. Reading and Writing, 17, 227-240.

2003

11 UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Alameda, J.R., Cuetos, F. y Brysbaert, M. (2003) The number 747 is named faster after seeing Boeing than after seeing Levi’s: Associative priming in the processing of mutidigit Arabic numerals. Quarterly Journal of Experimental Psychology. 56A, 1009-1019.

Cuetos, F. y Alija, M. (2003) Normative data and naming times for action pictures. Behavior Research Methods, Instruments and Computers, 35, 168-177.

Baauw, S. y Cuetos, F. (2003) The interpretation of pronouns in Spanish language acquisition and breakdown: Evidence for the “Principle B Delay” as a non-unitary phenomenon. Language Acquisition, 11, 219-275.

Cuetos, F., Martínez, T., Martínez, C., Izura, C. y Ellis, A.W. (2003) Lexical processing in Spanish patients with probable Alzheimer’s disease. Cognitive Brain Research, 17, 549-561.

2002

Cuetos, F., Aguado, G., Izura, C. y Ellis, A. (2002) Aphasic naming in Spanish: predictors and errors. Brain and Language, 82, 344-365.

Cuetos, F. y Domínguez, A. (2002) Efecto de la pseudohomofonía sobre el reconocimiento de palabras en una lengua de ortografía transparente. Psicothema, 14, 754-759.

Domínguez, A., Seguí, J. y Cuetos, F. (2002) The time-course of inflexional morphological priming. Linguistic, 40, 235-259.

2001

Beretta, A., Schmitt, C., Halliwell, J.., Munn, A., Cuetos, F. y Kim, S. (2001) The effects of scrambling on Spanish and Korean agrammatic interpretation: Why Linear models fail and Structural models survive. Brain and Language, 79, 407-425.

Cuetos, F. (2001) ¿Por qué cometen errores semánticos los pacientes afásicos? Revista de Neurología, 32, 970-974.

Cuetos, F. y Labos, E. (2001) The autonomy of the orthographic pathway in a shallow language. Data from an aphasic patient. Aphasiology, 15, 333-342.

Domínguez, A., Seguí, J. y Cuetos, F. (2000) Morphological processing in word recognition: A review with particular reference to Spanish data. Psicológica, 21, 375- 401.

12 UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Monsalve, A. y Cuetos, F. (2001) Asimetría hemisférica en el reconocimiento de palabras: efectos de frecuencia e imaginabilidad. Psicothema, 13, 24-28.

1999- 2000

Cuetos, F., Aguado, G. y Caramazza, A. (2000) Dissociation of semantic and phonological errors in naming. Brain and Language, 451-460.

Cuetos, F, y Ellis, A. (1999) Visual paralexias in a Spanish-speaking patient with acquired dyslexia: A consequence of visual and semantic impariments? Cortex, 35, 661-674.

Cuetos, F, Ellis, A. y Alvarez, B. (1999) Naming times for the Snodgrass and Vanderwart pictures in Spanish. Behavior Research Methods, Instruments and Computers, 31, 650-658.

Domínguez, A., Cuetos, F. y Seguí, J. (1999) The processing of grammatical gender and number in Spanish. Journal of Psycholinguistic Research, 28, 485-498.

1996-1998

Alameda, J.R. y Cuetos, F. (1997) Frecuencia y vecindad ortográfica: Factores independientes o relacionados? Psicológica, 43-68 .

Cuetos, F. y Miera, G. (1998) Evidence from Number processing dissociations a case of dyscalculia. The Spanish Journal of Psychology, 1, 18-31.

Cuetos, F., Valle, F. y Suárez, M.P (1996) A case of phonological dyslexia in Spanish Cognitive Neuropsychology, 13, 1-24.

Domínguez, A., De Vega, M. y Cuetos, F. (1997) Lexical inhibition from syallabic units in Spanish visual word recognition. Language and Cognitive Processes, 12, 401-422.

Miera, G. y Cuetos, F. (1998) Understanding disorders in agrammatic patients: Capacity or structural deficits? Brain and Language, 64, 328-338.

1988-1995

Cuetos, F. (1993) Writing processes in a shallow language. Reading and Writing 5, 17-28.

Cuetos, F. y Valle, F. (1988) Modelos de lectura y dislexias. Infancia y Aprendizaje, 44, 3-19.

13 UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Cuetos, F. (1989) Lectura y escritura a través de la ruta fonológica. Infancia y Aprendizaje, 45, 71-84.

Cuetos, F. y Mitchell,D. (1988) Cross-linguistic differences in parsing: Restrictions on the use of the Late Closure strategy in Spanish, Cognition 30, 73-105.

Mitchell, D.C., Cuetos, F., Corley, M. y Brysbaert, M. (1995) Exposure-based models of human parsing: Evidence for the use of coarse-grained (non-lexical) statistical records. Journal of Psycholinguistic Research, 24, 469-488.

Revistas nacionales

Cuetos, F., Suárez-Coalla, P., Llenderrozas, MC., & Molina, I. (2017). Validación del test para la detección temprana de las dificultades en el aprendizaje de la lectura y escritura. Atención Primaria en Pediatría. Salvador, J., Cuetos, F. y Aguillón, C. (2016) Adaptación cultural y datos normativos del text de lectura Prolec-R en niños mexicano de 9 a 12 años. Cuadernos de Neuropsicología, 10, 42-58.

González-Seijas, R.M., López-Larrosa, S., Cuetos, F. y Vilar, J. (2017) Efectos del entrenamiento en conciencia fonológica y velocidad de denominación sobre la lectura. Un estudio longitudinal. Estudios sobre Educación, 32, 155-177.

Cuetos, F., Suárez-Coalla, P., Llenderrozas, MC., & Molina, I. (2015). Test para la detección temprana de las dificultades en el aprendizaje de la lectura y escritura. Atención Primaria en Pediatría.

Jiménez, M., Perea, M., Suárez-Coalla, P., & Cuetos, F. (2015). Detección temprana de la dislexia mediante el reconocimiento de voces. Ciencia Cognitiva, 9:1, 14-17.

Adrián, J.A. Jorquera, J. y Cuetos, F: (2014) NEUROBEL: Breve batería neuropsicológica de evaluación del lenguaje oral en adultos-mayores. Datos normativos iniciales. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología.

Avdyli, R. y Cuetos, F. (2013) Subtlex-al: albanian word frequencies based on film subtitles. ILIRIA International Review. 1, 285-292

Cuetos, F., Glez-Nosti, M., Sánchez, N., Griffith, H., Cabezas, C., García, P. y Sánchez- Alemany, N. (2010) Tipos de trastornos anómicos en las afasias. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 30, 94-99.

Rguez-Ferreiro, J. y Cuetos, F. (2010) La comprensión de verbos en los enfermos de Parkinson. Ciencia Cognitiva, 4, 14-16.

14 UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Rguez-Ferreiro, J. y Cuetos, F. (2010) Correlato neuronal del procesamiento de verbos de movimiento: Un estudio de estimulación magnética transcraneal. Revista Electrónica de Metodología Aplicada, 15, 1-7.

Cuetos, F. (2009) La decodificación como elemento clave en el proceso de aprendizaje de la lectura. Aula de Innovación Educativa, 179, 17-20.

Cuetos, F. (2009) Dislexias evolutivas: un puzzle por resolver. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 29, 78-84.

Castejón, L. y Cuetos, F. (2006) La rehabilitación de la anomia desde una perspectiva multidimensional. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 26, 101-114.

Glez-Nosti, M., Cuetos, F. y Martínez, C. (2006) Alteraciones léxico-semánticas en dos variantes de la demencia fronto-temporal. Revista Española de Neuropsicología, 8, 105-119

Cuetos, F. (2004) Rehabilitación de la anomia mediante un programa informático. Revista Española de Neuropsicología, 6, 1-13.

Cuetos, F. (2003) Evaluación de las afasias desde la Neuropsicología Cognitiva. Revista Chilena de Fonoaudiología, 4, 7-16.

Cuetos, F. (2003) Rehabilitación de los trastornos del lenguaje. Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, 21, 21-29.

Cuetos, F., Arnedo, M. y otros (2003) Eficacia de un método fonético en el aprendizaje de la lectoescritura. Aula Abierta, 81, 133-145.

Cuetos, F., Rguez-Ferreiro, J. y Martínez, C. (2003) Alteraciones de memoria en los inicios de la enfermedad de Alzheimer. Revista Española de Neuropsicología, 5, 15- 31.

Pérez, M.A., Alameda, J.R. y Cuetos, F. (2003) Frecuencia, longitud y vecindad ortográfica de las palabras de 3 a 16 letras del diccionario de la lengua española (rae, 1992). Revista Electrónica de Metodología Aplicada, 8, 1-20.

Cuetos, F. (2002) Sistemas de lectura en ortografías transparentes: Evolución de la dislexia profunda en español. Cognitiva, 14, 133-149.

Monsalve, A., Cuetos, F., Rguez-Ferreiro, J. y Pinto, A. (2002) La comprensión escrita de preposiciones y partículas interrogativas: Un estudio en sujetos sordos. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 22, 133-142.

Alameda, J.R. y Cuetos, F. (2001) Indices de frecuencia y vecindad para palabras de cinco letras. Revista Electrónica de Metodología Aplicada, 6, 1-62.

15 UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Cuetos, F. y Fernández, M.J. (2001) Las disociaciones en los pacientes afásicos como metodología de investigación de los procesos cognitivos. Un estudio sobre lectura y escritura. Revista Electrónica de Metodología Aplicada, 6, 9-16.

Domínguez, A., Cuetos, F. y De Vega, M. (2001) 100 palabras polisémicas con sus acepciones. Revista Electrónica de Metodología Aplicada, 6, 63-84.

Alameda, J.R y Cuetos, F. (2000) Incidencia de la vecindad ortográfica en el reconocimiento de palabras. Revista de Psicología General y Aplicada, 53, 85-107.

Fernández, M.J. y Cuetos, F. (2000) Evolución de una paciente con agramatismo. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 20, 16-29.

Cuetos, F. y Alameda, J.R (1997) El efecto frecuencia en el procesamiento de los números. Un recuento de frecuencias. Cognitiva, 9, 207-23.

Cuetos, F., Domínguez, A. y De Vega, M. (1997) El efecto polisemia: ahora lo ves otra vez. Cognitiva, 9, 175-194.

Cuetos, F., Domínguez, A., Miera, G. y De Vega, M. (1997) Diferencias individuales en el procesamiento léxico. Estudios de Psicología, 57, 15-27.

Alameda, J.R. y Cuetos, F. (1996) Indices de frecuencia y vecindad ortográfica para un corpus de palabras de cuatro letras. Revista Electrónica de Metodología Aplicada 1, 1- 20.

Cuetos, F., Sánchez, C. y Ramos, J.L. (1996) Evaluación de los procesos de escritura en niños de primaria. Bordón, 48, 445-456.

Monsalve, A. y Cuetos, F. (1996) Lectura y categorización semántica de símbolos y palabras por parte del hemisferio derecho. Un estudio taquistoscópico con sujetos neurológicamente normales. Cognitiva, 8, 109-128.

Domínguez, A, De Vega, M. y Cuetos, F. (1995) Estudio normativo de candidatos léxico-silábicos. Cognitiva, 7, 149-183.

Domíngez, A. y Cuetos, F. (1992) Desarrollo de las habilidades de reconocimiento de palabras en niños con distinta competencia lectora. Cognitiva, 4, 193-208.

Domínguez, A, Cuetos, F. y De Vega, M. (1990) Efectos diferenciales de la frecuencia silábica: dependencia del tipo de prueba y características de los estímulos. Estudios de Psicología, 50, 5-31.

Cuetos, F (1989) Influencia de la relación semántica en la verificación de oraciones negativas. Revista de Psicología General y Aplicada, 42, 307-315.

Cuetos, F. (1988) Los modelos de comprensión de frases como dependientes de la tarea de verificación. Cognitiva, 1 63-84.

16 UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Cuetos, F. (1988) Efectos del contexto y de la imaginabilidad en la memoria de oraciones negativas. Estudios de Psicología, 33/34 83-92.

Cuetos, F. (1983) Implicaciones de los canales sostenidos y transitorios en la memoria icónica. Análisis y Modificación de Conducta, 9, 69-86.

Libros

Cuetos, F., González, J. y de Vega, M. (2015) Psicología del Lenguaje. Madrid, Panamericana.

Cuetos, F. (2011) Neurociencia del Lenguaje. Madrid, Panamericana.

Cuetos, F (1991/2009) Psicología de la escritura. Madrid, Madrid, Wolters-Kluwe.

Cuetos, F. (1990/2008) Psicología de la lectura, Madrid, Wolters-Kluwe.

Cuetos, F. (2003) Anomia: La dificultad para recordar las palabras. Madrid, TEA Ediciones.

De Vega, M. y Cuetos, F. (1999) Psicolingüística del español, Madrid, Trotta.

Cuetos, F. (1998) Evaluación y rehabilitación de las afasias: Aproximación cognitiva. Madrid, Panamericana.

Cuetos, F., Alvarez, A. y Alameda, J.R (1997) Diccionariu de frecuencies léxiques del asturianu. Oviedo, Academia de la Llingua Asturiana.

Alameda, J.R. y Cuetos, F. (1995) Diccionario de frecuencias de las unidades lingüísticas del castellano. Oviedo. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.

Valle, F.; Cuetos, F.; Igoa, J.M. y Del Viso S. (1990) Lecturas de Psicolinguistica. Neuropsicología cognitiva del lenguaje. Madrid, Alianza Psicología

Valle, F.; Cuetos, F.; Igoa, J.M. y Del Viso S. (1990) Lecturas de Psicolinguistica. Comprensión y producción, Madrid, Alianza Psicología.

Capitulos de libros internacionales

Davies, R. y Cuetos, F. (2010). Reading acquisition and dyslexia in Spanish. En N. Brunswick, S. McDougall, & P. de Mornay Davies (Eds.) Reading and dyslexia in different orthographies. Hove: Psychology Press.

17 UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Cuetos, F. y Domínguez, A. (2004) Les effets de l’organisation morphologique des mots sur le fonctionnement cérébral. En J. Grainger y L. Ferrand (Eds), Psycholinguistique cognitive. Essais en l’honneured de Juan Seguí. Bruselas, De Boeck & Larcier.

Cuetos, F., Mitchell, D y Corley, M. (1996) Parsing in different languages. En M. Carreiras, J.E. García Albea y N. Sebastián. Language Processing in Spanish.. New Jersey, Lawrence Erlbaum. 145-187.

Corley, M., Mitchell, D.C., Brysbaert, M., Cuetos, F. y Corley, S. (1995) Exploring the role of statistics in human natural language processing. En A.I.C Monaghan (Ed), Architectures and Mechanisms for Language Processing. Dublin, University of Dublin.

Mitchell, D. y Cuetos, F (1991) The origins of parsing strategies. En Smith (Ed) Current Issues in Natural Language Procesing, Texas, University of Austin Press. 1- 12.

Mitchell, D., Cuetos, F. y Zagar, D. (1990) Reading in different languages: Is there a universal mechanism for parsing sentences? En D.A. Balota, G.B. Flores d’Arcais y K. Rayner (Eds), Comprehension processes in reading. Hillsdale, Lawrence Erlbaum. 285-302.

Capitulos de libros nacionales

Horno, M.C. y Cuetos, F. (2016) Manifestaciones lingüísticas tempranas de la enfermedad de alzheimer. En M.C. Horno, I. Ibarretxe y J. L. Mendívil (eds): Panorama actual de la ciencia del lenguaje. Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza (PUZ)

Carreiras, M., Costa, A., Cuetos, F., Perea, M., y Sebastián-Gallés, N. (2016). Procesamiento del lenguaje. En M.T Bajo-Molina, L. J. Fuentes-Melero, J. Lupiáñez- Castillo, and M. R. Rueda-Cuerva (Eds.), Mente y cerebro: De la psicología experimental a la neurociencia cognitiva (pp. 301-322). Madrid: Alianza Editorial.

Hallé, P., Seguí, J. Domínguez, A. y Cuetos, F. (2014) Special es especial pero stuto no es astuto: la percepción de una /e/ protética en el habla y la escritura del hablante de español. En V. Jaichenco y Y. Sevilla (Eds) Psicolingüística en español: Homenaje a Juan Seguí. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires.

Cuetos, F., Suárez-Coalla y Davies, R. (2010) Adquisición de la lectura en castellano. En M. Carrillo y A.B. Domínguez (Ed); Líneas actuales en el estudio de la lengua escrita y sus dificultades: dislexia y sordera. Málaga, Aljibe

Suárez, P. y Cuetos, F. (2008) Adquisición de la lectura en niños disléxicos. En Diez- Itza, E. (Ed), Estudios de desarrollo del lenguaje y educación. Oviedo, Monografías de Aula Abierta.

18 UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Cuetos, F. (2008) Psicología del lenguaje. En Gómez, Carpi, Guerrero y Palmero (Eds), Una breve introducción a los procesos psicológicos básicos. Castellón. Universitat Jaume I.

Cuetos, F. (2007) Agrafias. En Peña-Casanova (Ed), Neurología de la conducta y Neuropsicología. Madrid, Editorial Médica Panamericana

Cuetos, F. (2007) Alexias. En Peña-Casanova (Ed), Neurología de la conducta y Neuropsicología. Madrid, Editorial Médica Panamericana

Cuetos, F. y Castejón, L. (2006) Dificultades en el lenguaje: Afasias en adultos. En J.L. Gallego (Ed), Enciclopedia temática de logopedia. Málaga, Ediciones Aljibe.

Cuetos, F. (2003) Procesos psicológicos en el aprendizaje lector. Aplicaciones al caso de la lengua asturiana. En González-Riaño, J.A. (Ed.) Nuevas directrices en la enseñanza de una lengua minoritaria. Oviedo, Asturgraf.

De Vega, M., Cuetos, F., Domínguez, A. y Estevez, A. (1999) Diferencias individuales en lectura y comprensión. En M. De Vega y F. Cuetos (Eds), Psicolingüística del español. Madrid, Trotta 651-681

De Vega, M. y Cuetos, F. (1999) Los desafíos de la psicolingüística. En M. De Vega y F. Cuetos (Eds), Psicolingüística del español. Madrid, Trotta , 13-52

Cuetos, F. (1999) Neuropsicología cognitiva del lenguaje. En M. De Vega y F. Cuetos (Eds), Psicolingüística del español. Madrid, Trotta, 535-569

Sánchez, E. y Cuetos, F. (1998) Dificultades en la lectoescritura: Naturaleza del problema. En J.A. González y J.C. Núñez (Eds), Dificultades del aprendizaje escolar. Madrid, Pirámide. 263-289.

Cuetos, F. y Sánchez, E. (1998) Dificultades en la lectoescritura: Evaluación e intervención. En J.A. González y J.C. Núñez (Eds), Dificultades del aprendizaje escolar. Madrid, Pirámide, 289-313.

Cuetos, F. (1995) El papel de los procesos fonológicos en la lectura: pautas para la intervención. En M. Monfort (Ed), Enseñar a hablar. Madrid, CEPE, 385-397.

Cuetos, F (1993) Análisis de los trastornos de escritura desde los procesos psicológicos cognitivos. En M.A. Carbonero, (Ed), Dificultades de aprendizaje. Valladolid, ICE de Valladolid, 99-106.

Cuetos, F. y Mitchell, D. (1989) Diferencias cross-linguisticas en los procesos de lectura: Variaciones en las estrategias de analisis sintactico. En EE.SS.UU (Eds) La Lectura. Salamanca. 11-19.

19 UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Cuetos, F. (1988) Esquemas de conocimiento. En R. Reyes (Ed), Terminologia cientifico-social: Aproximacion critica. Barcelona, Arthropos, 181-185.

Tests de evaluación

Cuetos, F., Arribas, D. y Ramos, J.L (2016) PROLEC-SE-R: Batería de evaluación de los procesos lectores en secundaria y bachillerato. Madrid, TEA Ediciones.

Cuetos, F. y Glez-Nosti, M. (2009) BETA: Batería para la Evaluación de los Trastornos Afásicos. Madrid, EOS.

Cuetos, F. Rodríguez, B., Ruano, E. y Arribas, D. (2007) PROLEC-R: Evaluación de los procesos lectores. Madrid, TEA Ediciones

Cuetos, F., Ramos, J.L. y Ruano, E. (2002) PROESC: Evaluación de los procesos de escritura. Madrid, TEA Ediciones.

Ramos, J.L y Cuetos, F. (1999) PROLEC-SE: Evaluación de los procesos lectores en alumnos del tercer ciclo de educación primaria y educación secundaria obligatoria. Madrid, TEA Ediciones.

Cuetos, F. Rodríguez, B. y Ruano, E. (1996) PROLEC: Evaluación de los procesos lectores. Madrid, TEA Ediciones

Valle, F. y Cuetos, F. (1995) EPLA: Evaluación del procesamiento lingüístico en la afasia. Hillsdale, Lawrence Erlbaum

Materiales para el aprendizaje y la intervención en la lectura

Glez-Seijas. R.M. y Cuetos, F. et al (2013) Javitor, el castor lector y los amigos de las letras. Madrid, CEPE.

García de Castro, M. y Cuetos, F. (2012) Leer en un clic. Madrid, Paraninfo

Uceira, Glez-Seijas. R.M. y Cuetos, F. (2012) Los Torres, una familia de escritores. Madrid, CEPE.

Glez-Seijas. R.M. y Cuetos, F. (2008) ALE: Actividades para el aprendizaje de la lectura y escritura. Madrid, CEPE.

Sebastián, N., Martí, M.A., Carreiras, M.F. y Cuetos, F. (2000) LEXESP: Léxico informatizado del español. Barcelona, Universidad de Barcelona.

20 UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Cuetos, F. et al (2000) MIL: Método informatizado de lectura. Madrid, TEA Ediciones.

Proyectos de investigación subvencionados

Ministerio de Economía y Competitividad. Fluidez en lectura y escritura a lo largo de la vida. Variables del sujeto y variables de los estímulos. PSI2015-64174-P. Período: 2016- 2019.

Ministerio de Economía y Competitividad. Lectura de palabras nuevas: Análisis cognitivo, neuropsicológico y electrofisiológico del paso de la lectura subléxica a la léxica. PSI2012-31913. Período: 2013-2015

British Government: Effects of early acquisition, experience, and impairment on language processing: A computational model of reading through the lifespan. Grant Reference: ES/L006936/1. IP: Professor Padraic Monaghan

Ministerio de Ciencia e Innovación. MIC. Reconocimiento visual de palabras en diferentes sistemas ortográficos. MCI-PSI2009-09299. Período: 2010-2012

Principado de Asturias. FICYT. Diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer mediante marcadores cognitivo. PC07-008. Período: 2007-2009.

Ministerio de Educación y Ciencia. MEC. Lectura y dislexias en castellano. MEC-06- SEJ2006-06712. Período: 2006 - 2009.

Comunidad Europea (Marie Curie Actions). Research and Training Network: Language and Brain. UE-05-MRTM-CT-2004-512141. Período: 2005-2008.

Ministerio de Ciencia y Tecnología. MCT. Producción oral y la anomia: la relación semántica vs asociativa. MCT-03-BSO-00777. Período: 2004 - 2006.

Principado de Asturias. FICYT. Organización de las categorías semánticas en el cerebro. Un estudio con sujetos normales, pacientes afásicos y enfermos de Alzheimer. FC-02- PC-SPV01-15. Período: 2002-2003.

Ministerio de Ciencia y Tecnología. MCT. Factores determinantes de la producción oral y la anomia. MCT-00-BSO-0315. Período: 2001-2003.

Principado de Asturias. FICYT. Recuperación de las dificultades de lectura mediante la ayuda de un programa informático. FC-99-AE-ESE99-01. Período: 1999-1999.

Ministerio de Educación y Cultura. DGES. La recuperación léxica en la producción oral. Un estudio con sujetos neurológicamente normales y pacientes anómicos. PB96-0545. Período: 1997-2000.

21 UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Principado de Asturias. FICYT. Diccionario de frecuencias léxicas del asturiano. FC- TA-96-506-1. Período: 1996-1997.

Universidad de Oviedo. Diagnóstico y tratamiento de las afasias desde la Neuropsicología Cognitiva. DF-93-206-20. Período: 1994-1995.

Ministerio de Educación y Ciencia. DGICYT. Diferencias individuales de los adultos en comprensión: Componentes lingüísticos y cognitivos. PB92-0656-C04-02. Período: 1993-1996.

Ministerio de Educación y Ciencia. DGICYT. Diagnóstico y tratamiento de las afasias desde la Neuropsicología Cognitiva. PM90-0123. Período: 1991-1992.

Universidad de Oviedo. Estudio experimental de los errores del habla como estrategia de investigación en la producción del lenguaje. Período: 1987-1988.

Estancias en el extranjero

- Estancia de dos meses en la Universidad de Exeter. De octubre a Diciembre de 1986. Subvención de British Council y Ministerio de Educación y Ciencia

- Estancia de tres meses en la Universidad de Harvard. Del 1 de mayo al 31 de julio de 2000. Programa de movilidad del Ministerio de Ciencia y Tecnología

- Estancia de un mes en el centro Neurocog de la Universidad de La Laguna. Del 24 de febrero al al 24 de marzo de 2014. Programa de excelencia de la Universidad de La Laguna.

- Estancia de dos meses en la Universidad de California Los Angeles (UCLA). Del 21 de julio al 21 de septiembre de 2015. Programa de movilidad de excelencia de la Universidad de Oviedo- Banco Santander

- Acciones Integradas Hispano – Británicas

1989 - 1990 Con la Universidad de Exeter, Gran Bretaña (prof. Don Mitchell)

1990 – 1991 Con la Universidad de Exeter, Gran Bretaña (prof. Don Mitchell)

1995 – 1996 Con la Universidad de Cardiff, Gran Bretaña (prof. Cris Barry)

2000 – 2002 Con la Universidad de York, Gran Bretaña (prof. Andrew Ellis)

- Acciones Integradas Hispano - Francesas

2003 – 2005 Con el CNRS de París (prof. Juan Seguí)

22 UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Tesis doctorales dirigidas

- Las unidades silábicas en el reconocimiento visual de palabras. Procesos inhibitorios en el nivel léxico. Alberto Domínguez Martínez. 1995

- Incidencia de la vecindad léxica ortográfica en el reconocimiento visual de palabras. José Ramón Alameda Bailén. 1996

- La imaginabilidad de las palabras como factor clave en el procesamiento lingüístico del hemisferio derecho. Evidencias en sujetos neurológicamente normales y afásicos. Asunción Monsalve González. 1996

- El agramatismo desde el enfoque de la neuropsicología cognitiva. Graciela Miera Solana. 1996

- Precisiones sobre la influencia del conocimiento fonológico en el aprendizaje de la lectura y la escritura. José Luís Ramos Sánchez. 2002

- Variables determinantes del acceso léxico. El papel de la edad de adquisición y de la frecuencia de uso. Bernardo Alvarez Rodríguez. 2005

- Efectos del procesamiento morfológico y silábico en el curso de la activación léxica. Maira Alija Fernández. 2006.

- Fases, dificultades y predictores de la adquisición de la lectura en castellano. Paz Suárez Coalla. 2007.

- La influencia de las variables psicolingüísticas sobre el efecto generación. María González Nosti. 2008

- Variables determinantes de la lectura en castellano. Analía Gutiérrez Barbón. 2008

- Procesamiento léxico-semántico de los verbos y su sustrato neuronal. Javier Rodríguez Ferreiro, 2009.

- Intervención en los procesos de escritura con alumnos de 2º ciclo de primaria. Eva Uceira Rey, 2010.

- Pragmática en afasia. Verónica Moreno Campos. 2010

- Electrophysiological correlates of code-switching in Spanish speakers learning English. Maartje van der Meij. 2011

- Adquisición y dificultades de lectura en albanés. Rrezarta Avdyli, 2011

23 UNIVERSIDAD DE OVIEDO

-Alteraciones cognitivas y lingüísticas en la enfermedad de Parkinson. Elena Herrera Gómez, 2013

- Procesamiento emocional en la esquizotipia. Marta Santarén Rosell, 2013

- El deterioro de la escritura en lengua española en la enfermedad de Alzheimer. Carmen Martínez Rodríguez, 2015

- Estudio sobre las bases electrofisiológicas de la lectura. Beatriz Bermúdez Margaretto, 2017

- En proceso de dirección de otras 6 más

Otros méritos

Premio Luis Alvarez al mejor artículo publicado en la Revista Aula Abierta en el año 2015.

Premio accesit al mejor artículo publicado en la Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología en el año 2006.

Premio accesit en la I Edición de los premios de Calidad de los Materiales Didácticos de la Xunta de Galicia 2007

Miembro de la Comisión de Selección de proyectos de investigación del Ministerio de Ciencia y Tecnología (2004)

Miembro del Comité de Expertos de la Agencia Canaria de Evaluación y Acreditación Universitaria (2004-2005)

Miembro del Comité organizador de los siguientes congresos:

III Simposio de la Sociedad Española de Neuropsicología (año 1995)

III Simposio de Psicolingüística (año 1997)

IV Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental (año 2002)

VII Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental (año 2008)

Editor de dos monográficos: - “Lexical access” en Psicológica - “Dislexias evolutivas” en Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología

Presentación de comunicaciones científicas en más de 100 congresos nacionales y más de 80 congresos internacionales

24 UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Coordinador del simposio: - Detección temprana del Alzheimer mediante marcadores lingüísticos. I Congreso Iberoamericano de Psicología y Salud. La Coruña - De la investigación en la lectura a la intervención en las dislexias. VII Congreso Iberoamericano de Psicología. Oviedo - Aprendizaje y pérdida de la lectura: Un camino de ida y vuelta. VI Congreso Internacional de Psicología y Educación - Desarrollo de la fluidez y expresividad lectora. VIII Congreso Internacional de Psicología y Educación - Fluidez lectora a lo largo de los años: formación de la vía léxica.. III Congreso Nacional de Psicología

Revisor de las siguientes Revistas nacionales: Boletín de Lingüística Cognitiva Estudios de Picología Infancia y Aprendizaje Psicothema Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología Revista de Neurología Spanish Journal of Psychology Theoría y de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP)

Revisor de las siguientes Revistas Internacionales: Acta Psychologica Aphasiology Applied Psycholinguistics Behavior Research Methods, Instruments & Computers Brain Cognition Cognitive and Behavioral Neurology Cognitive Neuropsychology Cognitive Neuroscience Cortex Frontiers in Language Sciences Journal of Experimental Psychology Memory and Cognition NeuroImage Neuropsychologia Psychological Science Quarterly Journal of Experimental Psychology Reading and Writing Scientific Studies of Reading The Europoean Journal of Cognitive Psychology y de la National Science Foundation (USA) y de la Royal Society (Gran Bretaña).

25