R E P Ú B L I C A A R G E N T I N A D I A R I O D E S E S I O N E S CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN

8ª REUNIÓN – 5ª SESIÓN ORDINARIA (INFORMATIVA) MAYO 31 DE 2017

PERÍODO 135º

Presidencia del señor diputado Emilio Monzó

Secretarios: don Eugenio Inchausti, ingeniera Florencia Romano y licenciada María Luz Alonso

Prosecretarios: doña Marta Alicia Luchetta y doctor Marcio Barbosa Moreira

Ministros y funcionarios presentes: se- ñor jefe de Gabinete de Ministros, licencia- do Marcos Peña; señora secretaria de Re- laciones Parlamentarias y Administración, doctora Paula María Bertol; señor secreta- rio de Coordinación de Políticas Públicas, licenciado Gustavo Sebastián Lopetegui; señor secretario de Coordinación Intermi- nisterial, licenciado Mario Eugenio Quin- tana; señor secretario de Comunicación Pública, don Jorge Miguel Grecco; señor secretario de Asuntos Estratégicos, don Fulvio Valerio Pompeo; titular de la Unidad Plan Belgrano, doctor José Manuel Cano, y titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, ingeniero Hernán San- tiago Lombardi. 2 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª DIPUTADOS PRESENTES: FERREYRA, Araceli NUÑEZ, José Carlos ABDALA DE MATARAZZO, Norma Amanda FRANA, Silvina Patricia OLIVARES, Héctor Enrique ABRAHAM, Alejandro FRANCO, Jorge Daniel OLMEDO, Alfredo Horacio ACERENZA, Samanta María Celeste GAILLARD, Ana Carolina PASTORI, Luis Mario ALBORNOZ, Gabriela Romina GALLARDO, Miriam Graciela PASTORIZA, Mirta Ameliana ALEGRE, Gilberto Oscar GARCÍA, María Teresa PATIÑO, José Luis ALFONSÍN, Ricardo Luis GARRETÓN, Facundo PEDRINI, Juan Manuel ALONSO, Horacio Fernando GAYOL, Yanina Celeste PEÑALOZA MARIANETTI, María Florencia ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, María Cristina GERVASONI, Lautaro PEREYRA, Juan Manuel AMADEO, Eduardo Pablo GIMÉNEZ, Patricia Viviana PÉREZ, Martín Alejandro ARENAS, Berta Hortensia GIOJA, José Luis PETRI, Luis Alfonso ARGUMEDO, Alcira Susana GIORDANO, Juan Carlos PITIOT, Carla Betina ARRIETA, Gustavo Héctor GOICOECHEA, Horacio PITROLA, Néstor Antonio AUSTIN, Brenda Lis GÓMEZ BULL, Mauricio Ricardo POGGI, Claudio Javier BALBO, Elva Susana GONZÁLEZ, Álvaro Gustavo PRETTO, Pedro Javier BALDASSI, Héctor GONZÁLEZ, Josefi na Victoria RACH QUIROGA, Analía BANFI, Karina GRANA, Adrián Eduardo RAFFO, Julio BARDEGGIA, Luis María GRANADOS, Dulce RAMOS, Alejandro BARLETTA, Mario Domingo GROSSO, Leonardo RAVERTA, María Fernanda BARRETO, Jorge Rubén GUTIÉRREZ, Héctor María RECALDE, Héctor Pedro BASTERRA, Luis Eugenio GUZMÁN, Sandro Adrián RICCARDO, José Luis BAZZE, Miguel Ángel HELLER, Carlos Salomón RODRÍGUEZ, Rodrigo Martín BERMEJO, Sixto Osvaldo HERNÁNDEZ, Martín Osvaldo ROMA, Carlos Gastón BESADA, Alicia Irma HERS CABRAL, Anabella Ruth ROMERO, Oscar Alberto BEVILACQUA, Gustavo HORNE, Silvia Renee ROQUEL, Héctor Alberto BINNER, Hermes Juan HUCZAK, Stella Maris ROSSI, Blanca Araceli BORSANI, Luis Gustavo HUSS, Juan Manuel RUBIN, Carlos Gustavo BOSSIO, Diego Luis INCICCO, Lucas Ciriaco RUCCI, Claudia Mónica BREZZO, María Eugenia ISA, Evita Nélida SÁNCHEZ, Fernando BRITEZ, María Cristina JUÁREZ, Manuel Humberto SANTILLÁN, Walter Marcelo BRIZUELA del MORAL, Eduardo Segundo JUÁREZ, Myrian del Valle SCAGLIA, Gisela BUIL, Sergio Omar KICILLOF, Axel SCHMIDT LIERMANN, Cornelia BURGOS, María Gabriela KIRCHNER, Máximo Carlos SCHWINDT, María Liliana CABANDIÉ, Juan KOSINER, Pablo Francisco Juan SELVA, Carlos Américo CÁCERES, Eduardo Augusto KRONEBERGER, Daniel Ricardo SEMHAN, María de las Mercedes CALLERI, Agustín Santiago KUNKEL, Carlos Miguel SEMINARA, Eduardo Jorge CAMAÑO, Graciela LAGORIA, Elia Nelly SNOPEK, Alejandro Francisco CARMONA, Guillermo Ramón LARROQUE, Andrés SNOPEK, Guillermo CAROL, Analuz Ailén LASPINA, Luciano Andrés SOLÁ, Felipe Carlos CARRIÓ, Elisa María Avelina LAVAGNA, Marco SOLANAS, Julio Rodolfo CARRIZO, Ana Carla LITZA, Mónica Edith SORAIRE, Mirta Alicia CARRIZO, María Soledad LOPARDO, María Paula SORGENTE, Marcelo Adolfo CARRIZO, Nilda Mabel LÓPEZ KOENIG, Leandro Gastón SORIA, María Emilia CASAÑAS, Juan Francisco LÓPEZ, Pablo Sebastián SOSA, Soledad CASTAGNETO, Carlos Daniel LOSPENNATO, Silvia Gabriela SPINOZZI, Ricardo Adrián CASTRO, Sandra Daniela LOTTO, Inés Beatriz STOLBIZER, Margarita Rosa CAVIGLIA, Franco Agustín LUSQUIÑOS, Luis Bernardo TAILHADE, Luis Rodolfo CIAMPINI, José Alberto MACÍAS, Oscar Alberto TENTOR, Héctor Olindo CICILIANI, Alicia Mabel MAQUIEYRA, Martín TERADA, Alicia CIGOGNA, Luis Francisco Jorge MARCUCCI, Hugo María TOLEDO, Susana María CLERI, Marcos MARTÍNEZ CAMPOS, Gustavo José TOMASSI, Néstor Nicolás CLOSS, Maurice Fabián MARTÍNEZ VILLADA, Leonor María TONELLI, Pablo Gabriel CONESA, Eduardo Raúl MARTÍNEZ, Ana Laura TORROBA, Francisco Javier CONTI, Diana Beatriz MARTÍNEZ, Norman Darío TOVARES, Ramón Alberto COPES, Ana Isabel MARTÍNEZ, Oscar Anselmo TROIANO, Gabriela Alejandra COULY, Verónica Carolina MARTÍNEZ, Silvia Alejandra TUNDIS, Mirta COUSINET, Graciela MARTÍNEZ, Soledad URROZ, Paula Marcela CREMER de BUSTI, María Cristina MASIN, María Lucila VEGA, María Clara del Valle D’AGOSTINO, Jorge Marcelo MASSA, Sergio Tomás VERA GONZÁLEZ, Orieta Cecilia DE MENDIGUREN, José Ignacio MASSETANI, Vanesa Laura VILLALONGA, Juan Carlos DE PEDRO, Eduardo Enrique MASSO, Federico Augusto VILLAR MOLINA, María Inés DE VIDO, Julio MASSOT, Nicolás María VILLAVICENCIO, María Teresita DEPETRI, Edgardo Fernando MAZURE, Liliana Amalia VOLNOVICH, Luana DI TULLIO, Juliana MENDOZA, Mayra Soledad WECHSLER, Marcelo Germán DÍAZ ROIG, Juan Carlos MERCADO, Verónica WOLFF, Waldo Ezequiel DINDART, Julián MESTRE, Diego Matías ZIEGLER, Alex Roberto DONDA PÉREZ, Victoria Analía MOLINA, Karina Alejandra ZILIOTTO, Sergio Raúl DURAND CORNEJO, Guillermo Mario MONFORT, Marcelo Alejandro DURÉ, Lucila Beatriz MONZÓ, Emilio AUSENTES, CON AVISO: ECHEGARAY, Alejando Carlos Augusto MORALES, Mariana Elizabet BERNABEY, Ramón Ernesto EHCOSOR, María Azucena MORENO, Carlos Julio CARLOTTO, Remo Gerardo ESTÉVEZ, Gabriela Beatriz NANNI, Miguel COSTA, Eduardo Raúl FERNÁNDEZ MENDÍA, Gustavo Rodolfo NEGRI, Mario Raúl DAER, Héctor Ricardo Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 3 DE PONTI, Lucila María PASSO, Marcela Fabiana CASELLES, Graciela María DI STÉFANO, Daniel PÉREZ, Raúl Joaquín HERRERA, José Alberto DOÑATE, Claudio Martín PLAINI, Francisco Omar MADERA, Teresita FABIANI, Eduardo Alberto RISKO, Silvia Lucrecia MENDOZA, Sandra Marcela FURLAN, Francisco Abel RISTA, Olga María NAVARRO, Graciela GARRÉ, Nilda Celia ROBERTI, Alberto Oscar NAZARIO, Adriana Mónica GIUSTOZZI, Rubén Darío RODRÍGUEZ, Matías David AUSENTES, EN MISIÓN OFICIAL: GRANDINETTI, Alejando Ariel RUIZ ARAGÓN, José Arnaldo SAN MARTÍN, Adrián BRÜGGE, Juan Fernando GUERIN, María Isabel DAVID, Néstor Javier GUZMÁN, Andrés Ernesto TABOADA, Jorge VALDÉS, Gustavo Adolfo LIPOVETZKY, Daniel Andrés HERRERA, Luis Beder MIRANDA, Pedro Rubén IGON, Santiago Nicolás AUSENTES, CON LICENCIA OLIVA, Cristian Rodolfo LLANOS MASSA, Ana María PENDIENTE DE APROBACIÓN ORELLANA, José Fernando MOREAU, Cecilia DE LA HONORABLE CÁMARA: TORELLO, Pablo MOYANO, Juan Facundo BIANCHI, Ivana María WISKY, Sergio Javier

–La referencia acerca del distrito, bloque y período de mandato de cada señor diputado puede consultarse en el Diario de Sesiones correspon- diente a la sesión preparatoria (10ª reunión, período 133º) de fecha 4 de diciembre de 2015.

SUMARIO las estrofas del Himno Nacional Argentino, que será interpretado por un cuarteto de cuer- 1. Izamiento de la bandera nacional. (Pág. 3.) das de la Orquesta de Cámara del Congreso de 2. Himno Nacional Argentino. (Pág. 3.) la Nación. 3. Informe del señor jefe de Gabinete de Minis- –Puestos de pie, los señores diputados y tros. (Pág. 3.) el público presente entonan las estrofas del Himno Nacional Argentino. (Aplausos.) –En la Ciudad Autónoma de Buenos Ai- res, a los treinta y un días del mes de mayo 3 de 2017, a la hora 12 y 19: INFORME DEL SEÑOR JEFE DE GABINETE DE MINISTROS 1 Sr. Presidente (Monzó). – Oportunamente, IZAMIENTO DE LA BANDERA NACIONAL la Presidencia hizo llegar a los señores presi- Sr. Presidente (Monzó). – Con la presencia dentes de bloque que componen esta Hono- de 129 señores diputados queda abierta la se- rable Cámara una copia del escrito que fue- sión informativa del señor jefe de Gabinete de ra remitido por el señor jefe de Gabinete de Ministros, según lo establecido en el artículo Ministros, licenciado Marcos Peña, a efectos 101 de la Constitución Nacional. de informar acerca de los temas sobre los que Invito a la señora diputada por el distrito expondrá. electoral de Santa Fe, doña Ana Isabel Copes, La Presidencia hace saber que se encuen- y al señor diputado por el distrito electoral de tra en antesalas el señor jefe de Gabinete de Mendoza, don Alejandro Abraham, a izar la Ministros, licenciado Marcos Peña. Si hubiere bandera nacional en el mástil del recinto. asentimiento de la Honorable Cámara, se lo in- vitará a ingresar al recinto. –Puestos de pie los señores diputados y el público presente, la señora diputada doña Ana –Asentimiento. Isabel Copes y el señor diputado don Alejan- dro Abraham proceden a izar la bandera na- –Ocupan sus asientos en el recinto el se- cional en el mástil del recinto. (Aplausos.) ñor jefe de Gabinete de Ministros, licencia- do Marcos Peña; la señora secretaria de Re- laciones Parlamentarias y Administración, 2 doctora Paula María Bertol; el señor secre- HIMNO NACIONAL ARGENTINO tario de Coordinación de Políticas Públicas, licenciado Gustavo Sebastián Lopetegui; el Sr. Presidente (Monzó). – Invito a los seño- señor secretario de Coordinación Interminis- res legisladores y al público presente a entonar terial, licenciado Mario Eugenio Quintana; 4 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª el señor secretario de Comunicación Públi- Luego de un 2016 en el que hubo que orde- ca, don Jorge Miguel Grecco; el señor se- nar una transición complicada, situación que cretario de Asuntos Estratégicos, don Fulvio por varias razones afectó la marcha de la infl a- Valerio Pompeo; el titular de la Unidad Plan ción, hoy podemos afi rmar que en 2017 tendre- Belgrano, doctor José Manuel Cano, y el ti- tular del Sistema Federal de Medios y Con- mos la infl ación más baja desde el año 2009. tenidos Públicos, ingeniero Hernán Santiago Nuestra proyección es que ya para el mes de Lombardi. (Aplausos.) julio la infl ación interanual estará en torno al 21 por ciento, registro que –como dije– es el Sr. Presidente (Monzó). – A fi n de brindar más bajo desde 2009. el informe previsto en el artículo 101 de la Pero esto no nos conforma: queremos seguir Constitución Nacional, tiene la palabra el li- trabajando para cumplir la meta planteada por cenciado Marcos Peña. el Banco Central, que, como bien saben, está Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. – Señor entre el 12 y el 17 por ciento. Esto nos permi- presidente, señoras y señores diputados: es un tirá reforzar el camino para tener una infl ación placer estar hoy aquí nuevamente con ustedes. de un dígito anual en 2019. Después detallare- Quería comenzar este informe hablando mos por qué creemos que esto es así. centralmente de un tema, al igual que la vez Para comenzar, quiero dejar este cuadro, en pasada, cuando hice referencia a la educación. donde se comparan las infl aciones, pero deseo Aprovecho para reiterar el interés que tenemos hacer una salvedad: entre 2009 y 2015 tuvimos en avanzar en el debate parlamentario de aque- que usar los números del índice de precios de llos instrumentos que consideramos centrales San Luis, dado que el INDEC mentía con la para mejorar la situación de nuestra educación. infl ación. Este problema ya no existe más, por- Pero hoy quiero referirme a la marcha de la que hoy tenemos un INDEC confi able y trans- economía, justamente para poder clarifi car el parente, que mide la infl ación. debate público que se viene dando, porque sa- En segundo lugar, gracias también a un tra- bemos que hay inquietud al respecto. bajo conjunto con este Parlamento, en el ejer- Me referiré a nueve puntos centrales que se cicio de 2017 tenemos un presupuesto real, fundamentan y sustentan en estadísticas públi- transparente y ordenado, que se está cumplien- do. Esto es importante para bajar la infl ación, cas, confi ables y transparentes. Los diputados porque claramente uno de los desafíos centra- y las diputadas, al igual que los ciudadanos que les que tenemos también pasa por cómo de- nos siguen por distintos medios, pueden ver los sarrollar gradualmente un plan fi scal que nos cuadros y las fuentes de cada uno de estos da- permita reducir paulatinamente el défi cit fi scal tos en la página web de la Casa Rosada, para que hemos recibido. Este año nos hemos puesto que no quede ninguna duda de que estamos una meta de défi cit primario del 4,2 por ciento. hablando de información sobre la cual todos Confi amos en que vamos a sobrecumplir ese podemos estar de acuerdo. objetivo, al igual que lo hicimos en el pasado. En primer lugar, hablaré de cuatro puntos y En este sentido, es importante mencionar de uno de los desafíos que teníamos cuando que la información fi scal ahora se entrega tri- asumimos el gobierno: ordenar una macroeco- mestralmente en forma transparente. Esto tam- nomía profundamente desordenada, con pro- bién ayuda a la revisión de las cuentas por parte blemas estructurales que se venían arrastrando del Parlamento y de la ciudadanía en general. a través de los años. Los ingresos del Estado nacional crecieron En principio, nuestro desafío pasaba por la un 38 por ciento con respecto al mismo perío- lucha contra la infl ación. Como gobierno es- do de 2016, por encima de la infl ación y del tamos absolutamente convencidos de que la aumento del gasto primario. Además, esta in- infl ación es la forma más perversa de fi nanciar formación incluye el ordenamiento y el pago el défi cit fi scal. Éste fue el modo que se usó de muchas deudas pendientes del Estado, que durante el gobierno anterior, dejando al país estaban ocultas e invisibilizadas, como por con una de las tres infl aciones más altas del ejemplo la deuda fl otante con proveedores, las planeta. deudas con las provincias –que se están devol- Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 5 viendo a partir de los acuerdos fi rmados con Hace unos momentos comentaba que íba- los gobernadores–, las deudas de la AFIP por mos a tener la infl ación más baja desde 2009. reintegros, entre otros ítems, que eran aproxi- En ese año las transferencias eran el 1,2 por madamente de 71 mil millones de pesos, y ya ciento del producto bruto y desde 2010 a 2015 hemos pagado 65 mil millones. A esta lista hay fueron de 3,3; 3,1; 3,9; 4,2; 5,3 y 4,4. Ese fi - que agregar la deuda con los jubilados, que se nanciamiento por parte de la emisión mone- está pagando a través de la reparación histó- taria del Tesoro generó infl ación, es decir, el rica. impuesto que pagan los más vulnerables. En tercer lugar, hoy tenemos un Banco Cen- En cuarto lugar, quiero referirme al plan fi - tral fuerte, independiente y creíble, que es un nanciero. Como bien saben, en cuanto al défi cit pilar para la lucha contra la infl ación y el or- fi scal hemos planteado un camino gradual de denamiento macroeconómico, a fi n de generar baja a lo largo de cinco años y hay cuatro ma- una base de crecimiento sustentable en el me- neras centrales de fi nanciarlo. Se puede fi nan- diano plazo para nuestro país. ciar con una mayor carga impositiva, pero la Nuestro país ahora tiene un tipo de cam- ya está en los niveles más altos, si la bio fl otante, como tuvo muy pocas veces en comparamos con otros países. Se puede fi nan- su historia, sin cepos y fl exible, al igual que la ciar con emisión monetaria e infl ación, como mayoría de los países del mundo. No se usa, se hizo en los últimos años. Se puede fi nanciar como en otros momentos, un tipo de cambio quemando los stocks de activos del país, como fi jo para bajar la infl ación ni un tipo de cam- pasó con la cuestión energética y las reservas bio devaluado para tratar de ganar competi- del Banco Central, o se puede fi nanciar con tividad en forma artifi cial. Eso también nos deuda. Esa deuda, por supuesto, tiene que ser da una fl exibilidad mayor ante volatilidades sustentable y, si bien constituye una solución altas, como la generada por Brasil hace poco transitoria, es muy importante tener en cuenta tiempo. como dato que tres de cada cuatro dólares de Si bien sabemos que hay mucho que mejorar deuda que hemos contraído desde nuestro go- en términos de la competitividad del tipo de bierno sirvieron para pagar deudas de los go- cambio, el marco institucional que hoy tene- biernos anteriores. De este modo, sobre 97.000 mos nos permite desarrollar una política cam- millones de dólares, 70.000 millones se desti- biaria con más libertad y, al mismo tiempo, con naron al pago de deuda preexistente. más sustentabilidad. Además, en este período la tasa que pa- Desde que llegamos duplicamos las reservas gan los bonos argentinos cayó 2,5 por ciento, del Banco Central. Cuando asumimos tenía- convirtiéndose en la tasa más baja que hemos mos 24 mil millones de dólares y ahora conta- abonado en la historia de nuestro país. Antes mos con 48 mil millones. Además, hay un plan la tasa era de aproximadamente 8,2 por ciento, del Banco Central –claro y transparente– para mientras que ahora se ubica en el 5,7 por cien- llegar a los 75 mil millones de dólares de reser- to. Pero lo más importante es que mes a mes vas; es decir, el triple de lo que había cuando sigue bajando, lo cual se traduce en ahorros y llegamos al gobierno. Esto también es central, en una mejor inversión de los recursos de los porque son los ahorros de los argentinos y la argentinos. base sobre la cual se puede construir una mo- Asimismo, a quienes les preocupa la susten- neda que se fortalezca y gane en previsibilidad. tabilidad de este proceso les aporto dos datos Otro dato muy importante para nosotros res- más. En primer término, la baja de la tasa re- pecto al Banco Central es el ordenamiento de fl eja que los acreedores creen en la sustentabi- las transferencias al Tesoro. En el año 2014 se lidad de este proceso, y se basa en la confi an- llegó a un pico del 5,3 por ciento del producto za que se ha generado en los doce meses que bruto, uno de los montos históricos más altos han transcurrido desde la salida del default. En de transferencias del Banco Central al Tesoro. segundo lugar, la deuda pública hoy se ubica El año pasado esa cifra fue de 2 puntos, y este en el 26 por ciento del PBI y, de acuerdo con año proyectamos que será de 1,5. Esta cuestión nuestro plan fi nanciero, se va a ubicar por de- es predecible. bajo del 40 por ciento a medida que sigamos 6 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª bajando el défi cit, lo que igualmente la coloca- privado. De esta manera logramos recuperar lo ría en un nivel menor al que tuvimos en otros que se perdió, sobre todo en el segundo trimes- momentos de nuestra historia. tre de la transición –que fue el más difícil–, Por otra parte, tal como lo manifesté ante cuando incluso se llegó a discutir en este re- esta Honorable Cámara en mis tres presenta- cinto la necesidad de sancionar o no una ley ciones anteriores, nuestro primer desafío fue antidespidos. evitar una gran crisis y sentar las bases para Nueve meses después todos estos números empezar a crecer a partir de este año. El primer vienen a confi rmar que era correcta nuestra es- dato importante es que según el EMAE –que timación de que la economía iba a generar nue- es el Estimador Mensual de Actividad Econó- vos puestos de trabajo. De hecho hoy podemos mica que elabora el INDEC– la Argentina salió decir que el mes de abril próximo pasado fue de la recesión. Esta información, que es ofi cial, el que registró la mayor cantidad de puestos de es una buena noticia para todos los argentinos trabajo formal en la historia de la Argentina. y no solo para el gobierno. (Aplausos.) Como dije, la economía está en su cuarto trimestre consecutivo de crecimiento. Los in- En caso de que alguien quiera corroborar dicadores del segundo trimestre de 2017 de- esta información, les adjunto los cuadros de los muestran que esta tendencia va a continuar y que surge que en materia de empleo formal he- que se consolida en el futuro. mos seguido creciendo desde abril a la fecha, lo que confi rma la tendencia. El segundo dato importante que deseo com- partir con todos ustedes es que cuando desa- La obra pública –que siempre fue una gregamos las cifras del EMAE –reitero que preocupación– está claramente en marcha a éstos son datos estadísticos confi ables y trans- través del plan de infraestructura más ambicio- parentes, que están a disposición de todos– ve- so y transparente de la historia de la Argentina. mos que hace algunos trimestres ciertos secto- Digo esto porque en este momento ya tenemos res habían arrancado con más fuerza que otros. 1.200 kilómetros de autopista en obra. (Aplau- Hoy doce de los quince sectores evaluados por sos.) el EMAE refl ejan crecimiento. También vemos Asimismo, reactivamos grandes proyectos un aumento importante de la inversión y de la de infraestructura vial con el objetivo de cons- exportación: 5 y 4,2 por ciento, respectivamen- truir 2.800 kilómetros de autopistas nuevas te. Esto demuestra que nos encontramos ante en cuatro años y 20.000 kilómetros de ruta en un modelo de desarrollo y crecimiento más todo el país. Pero les agrego un dato que, en sustentable en el mediano plazo. Justamente, mi opinión, es muy signifi cativo: en términos nuestro objetivo es crecer a tasas razonables reales y según los cálculos del Ministerio de durante muchos años y así salir de este círculo Hacienda, en 2016 el Estado nacional pagó por de fracaso, pobreza y desigualdad en el que to- cada kilómetro de ruta y autopista casi la mitad davía nos encontramos los argentinos. de lo que se había pagado entre 2011 y 2015. Tal como he señalado, estimamos que este (Aplausos.) año el país crecerá un 3 por ciento. Todavía faltan algunos meses y ver cómo evolucionan Por otra parte, se ha fomentado la inversión ciertas variables externas para confi rmarlo, privada en sectores como el de la energía reno- pero creemos que éste será el año de más cre- vable, en el que se adjudicaron obras que nos cimiento desde 2011. permitirán pasar en los próximos tres años del Otra cifra que confi rma el crecimiento de la 1,8 al 9 por ciento en cuanto a la generación actividad y que hemos salido de la recesión es eléctrica proveniente de fuentes renovables. que llevamos nueve meses consecutivos de au- Hoy tenemos 1.326 kilómetros de autopistas mento del empleo formal en la Argentina. Se- en ejecución, 1.351 kilómetros se van a licitar gún los datos del SIPA desde el tercer trimestre este año, 2.593 kilómetros de pavimentación y de 2016 se registran aumentos en la cantidad rehabilitación de rutas, 10.149 kilómetros en de empleos, con un acumulado de 107.280 ejecución y 1.470 kilómetros a licitar en el cur- nuevos empleos formales creados en el sector so de este año. Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 7 Ya fi nalizamos el Metrobús de Santa Fe y En este sentido, ya hay 337 obras en ejecución el de La Matanza, y estamos trabajando en el de mejoramiento en los barrios más pobres de de Rosario. Además, están en ejecución el de la República Argentina. Tres de Febrero y otro en la ciudad de Buenos Un dato signifi cativo de esta nueva Argen- Aires, y estamos proyectando los de las ciuda- tina y de este nuevo desarrollo que estamos des del Neuquén y Morón. En total, son unos construyendo para las generaciones que vienen 35 kilómetros. en nuestro país es el crecimiento de los cré- También estamos trabajando en 81 kilóme- ditos hipotecarios, que ya se han multiplicado tros de corredores de transporte público en el por seis: pasamos de asignar 500 millones de conurbano; hablamos de calles de tierra por las pesos por mes a 3.000 millones de pesos, y que pasan los colectivos solo cuando no llueve. esperamos terminar el año con más de 5.000 De esta manera, vamos a lograr que millones millones de pesos por mes asignados a créditos de vecinos del conurbano puedan viajar en un hipotecarios. transporte público de calidad, que cuente con Además, ya se entregaron 6.000 millones de paradas, iluminación y veredas, lo que llevará pesos por créditos UVA, la mitad de los cré- dignidad a esos sectores populares. (Aplausos.) ditos hipotecarios. Para ponerlo en contexto, Para este año, también tenemos como objeti- quiero aclarar que en 2001 el crédito hipoteca- vo la pavimentación de 1.500 cuadras y la elec- rio sobre el PBI representaba el 6 por ciento, trifi cación y repotenciación de 317 kilómetros luego bajó al 1 por ciento y nunca se llegó a en distintas líneas férreas –que se suman a los recuperar. Este año está empezando a crecer, y 70 que ya hemos fi nalizado– y la renovación creemos que será una de las grandes transfor- de 385 kilómetros de vías. maciones de los próximos años la posibilidad Además, está en ejecución la obra del Fe- de que la clase media, con un valor equivalente rrocarril Belgrano Cargas. En este momento a su sueldo, pueda adquirir una vivienda. Esto hay 535 kilómetros de obra en ejecución, de se agrega al nuevo Pro.Cre.Ar, que llegará a los que ya se fi nalizaron 30 kilómetros y se ha más personas en forma más transparente y que adjudicado el contrato por los 416 kilómetros dinamizará a los sectores de más bajos recur- que faltan para llegar a Salta y Jujuy, y estamos sos, que también necesitaban una mejora en la próximos a licitar la etapa tres. asignación de esos fondos. En materia de aeropuertos estimamos una inversión de 20.000 millones de pesos, con Este año el Banco Nación ya entregó más nueve obras fi nalizadas –Río Gallegos, Cór- créditos que en todo 2015, y además se ve el doba, Tucumán, Mendoza, Iguazú, Bariloche, crecimiento de los créditos personales y los Resistencia, Chapelco y Trelew–, siete en eje- créditos a empresas. Esto también lo vemos cución –Aeroparque, Ezeiza, Salta, Comodoro como consecuencia de una misma línea de tra- Rivadavia, Jujuy, San Fernando, San Juan y bajo: una economía más predecible, confi able San Luis–, catorce proyectadas para este año y y sustentable, que se basa en estadísticas claras ocho proyectos de remodelación de aeropuer- y transparentes. tos para el curso de este año. Supongo que igualmente algunos hablarán También tenemos en ejecución obras en de un relato, pero somos conscientes de que distintos puertos, como los de la provincia de falta mucho, de que a muchísimos argentinos Chubut, y otras que están próximas a iniciarse, todavía no les llegó el trabajo que están nece- como en Tierra del Fuego y Corrientes. sitando –o la mejora de su poder adquisitivo– y Además, hay 319 obras públicas en ejecu- de que hay miles de obras pendientes. ción, 72 obras hídricas en ejecución –además Somos conscientes de que falta trabajo en de las 44 ya fi nalizadas–, 338 obras de sanea- muchos sectores y en muchos lugares del país, miento y agua en ejecución –de las cuales 294 pero lo importante es que se está cumpliendo ya están fi nalizadas–, 77.000 viviendas en eje- lo que decíamos y que este año vamos a volver cución y 1.018 convenios de hábitat fi rmados a crecer, y lo haremos de una manera susten- con municipios de todos los colores políticos. table. 8 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª No desarrollé mucho –por supuesto, lo po- Pero defensa de la competencia también dría hacer– el tema de la recuperación del sa- implica que aquel empresario que haya tenido lario real. En este sentido, ya llevamos varios conductas de colusión de precios o de carteli- meses de recuperación neta y se va a consoli- zación tenga castigos penales fuertes, y no que dar a lo largo del año, en un contexto de claras haya solamente procesos lentos, que tarden paritarias libres y de recomposición salarial años y que generen que se consolide la falta que se ve en cada uno de los sectores. También de transparencia y competencia. En un siste- podríamos hablar del enorme incremento de ma competitivo, la hermana de la defensa de la la inversión anunciada, tanto extranjera como competencia es la defensa del consumidor, que local, para proyectos de inversión en todos los también es muy importante. lugares del país y en todos los sectores. Debemos seguir avanzando –como hemos Pero en esto prefi ero pasar a la agenda de avanzado y mucho– en las mesas sectoriales lo pendiente. Está claro que debemos seguir de productividad y competitividad. Ya son va- trabajando juntos –Parlamento y Poder Ejecu- rios los acuerdos que se fi rmaron. El primero tivo– en seguir transformando las herramien- fue el de Vaca Muerta, pero también se avanzó tas institucionales que nos permitan acelerar y en la industria automotriz. Anteayer se fi rmó consolidar este proceso de crecimiento, que to- un acuerdo con el sector de producción de mo- davía es incipiente y que debemos cuidar entre tos, que ha crecido enormemente en términos todos, porque supongo que todos compartimos de ventas y patentamientos; claramente, este el deseo o el objetivo de que a la Argentina le sector tiene que ver con los sectores medios vaya bien. y bajos. En ese contexto quiero decir, en primer lu- Pero hay mucho que mejorar. Se debe en- gar, que estamos muy avanzados en el trabajo tender que para mejorar nuestra productividad de presentación de una propuesta de reforma y competitividad no hay atajos, sino que deben tributaria para que, en conjunto con el Parla- sentarse a una mesa el sector sindical, el sector mento, podamos trabajar en lograr una reforma empresarial y los gobiernos nacionales y pro- tributaria que promueva la inversión y el em- vinciales, a fi n de analizar cómo se puede me- pleo y sea más progresiva que lo que es nues- jorar la capacidad de nuestro sector productivo tro sistema actual, lleno de parches y de poca para generar más puestos de trabajo y más y claridad de objetivos en términos de para qué mejores productos y servicios. y cómo se recauda. Está claro que debemos cumplir con los ob- Asimismo, debemos seguir bajando la infl a- jetivos fi scales que nos planteamos, mejorando ción. Hasta que no cumplamos la meta de un el gasto público y remarcándolo en el debate dígito, como tiene la enorme mayoría de los público, ya que nuevamente habrá debate pre- países de la región y del mundo, no habremos supuestario dentro de poco tiempo. Pero tam- cumplido nuestro objetivo. bién habrá una campaña electoral. En este sen- Pero para esto debemos mejorar –por eso tido, apelamos a la responsabilidad de todos vemos con agrado que ayer se haya avanzado los sectores y les pedimos que, si creen que el en el proyecto presentado por los señores di- camino que recorremos no es el adecuado, nos putados Negri, Carrió y otros– el esquema de planteen cuál es la vía que proponen para re- defensa de la competencia en nuestro país, otra ducir el défi cit fi scal. Nosotros no creemos en de las instituciones profundamente deteriora- un ajuste fuerte que vaya contra los más vulne- das a lo largo de los últimos años. Se habló rables, y los números indican que entre todos mucho de combatir los monopolios y romper estamos consensuando un camino gradual. la cartelización, pero lo único que se logró –o Está claro que no es posible inventar re- por voluntad o por impericia– fue consolidar- cursos si queremos bajar la infl ación, y para los. Hoy sabemos que contra esa cartelización eso tenemos que dar un debate presupuestario o esa colusión de precios que tenemos se puede responsable y real, basado en números, sobre trabajar mejorando el instrumento que ha ser- cuál es el mejor camino. Creemos que con vido en muchos otros países, que es la defensa crecimiento y mejora del gasto público po- de la competencia. demos recorrer ese camino gradual; pero, por Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 9 supuesto, estamos abiertos para escuchar más yecto de ley se pueda tratar lo antes posible, propuestas. dado que estimamos que allí debería haber un Algo que tenemos pendiente es continuar alto nivel de consenso. aumentando la inversión privada en infraes- Para terminar, debe quedar en claro que tructura. Agradecemos y valoramos el instru- tenemos un profundo optimismo respecto de mento de la ley de PPP y desde el Ministerio de la capacidad de la Argentina para salir del es- Finanzas estamos trabajando muy fuertemente tancamiento, la pobreza y la desigualdad. Esa para lograr una implementación veloz, por más confi anza se basa fundamentalmente en los ar- que ya hay instrumentos que están avanzando, gentinos. como en el Ministerio de Energía, con distin- Lo que estamos haciendo es trabajar central- tas licitaciones que justamente privilegian la mente con una amplia mayoría de los habitan- inversión privada. En esto también es muy tes de nuestro país y de los sectores políticos, importante seguir bajando la tasa de interés en la Argentina, es decir, seguir disminuyendo a fi n de ir encontrando ese camino gradual y –como lo estamos haciendo– el costo argenti- posible de desarrollo y crecimiento que nos no para que la inversión sea de largo plazo y permita, por un lado, solucionar los problemas tenga un costo sustentable. acumulados, y por el otro, proyectar un futuro a largo plazo, destinado fundamentalmente a También tenemos pendiente un debate muy los jóvenes y niños de nuestro país. importante sobre cómo insertarnos comercial- mente en el mundo, desde nuestra región del En este sentido, consideramos que para lo- Mercosur hasta nuestro continente, con los de- grar este objetivo es muy importante fortalecer bates pendientes con respecto a la Alianza del la confi anza entre nosotros, la que también se Pacífi co, con las discusiones que tenemos con basa en estadísticas públicas y transparentes. el Norte de las Américas, con el Este asiático Éste es el sentido de lo que he querido trans- y con Europa, que representan los nuevos mer- mitir en el día de hoy. Si bien podría citar mu- cados a los que podremos acceder. chas otras cifras, creo que las que hemos ele- No es posible generar crecimiento y crear gido son absolutamente claras y contundentes millones de puestos de trabajo solamente con en términos de su valor, a fi n de dejar en claro el consumo interno. Debemos crear un merca- el rumbo que estamos siguiendo y reforzar el do interno fuerte, pero, al mismo tiempo, ex- mensaje de que si trabajamos todos –entende- portar más y mejores servicios y productos ar- mos que este período electoral no tiene que pa- gentinos. Esto implica tener una inserción que ralizarnos, sino que debe permitirnos ver cómo sea una política de Estado y que podamos ge- hacemos para seguir fortaleciendo consensos–, nerar un debate –como hablamos hace un mes podremos seguir consolidando este proceso en el Senado– donde el Parlamento sea parte durante muchos años más. (Aplausos.) de esa discusión y donde entendamos –como lo Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra hemos hablado también con la dirigencia de las el señor diputado por Santa Fe. centrales sindicales– que no alcanza con una estrategia defensiva, de protección de lo que Sr. Incicco. – Señor presidente: en primer debemos proteger, sino que debemos generar término, quiero dar la bienvenida una vez más millones de puestos de trabajo. Entonces, ese al señor jefe de Gabinete de Ministros. es el norte al cual dirigir una política comercial En segundo lugar, como él mismo ha seña- que tenga el mayor nivel de consenso posible. lado, es central la importancia que el gobier- Por último, ayer el ministro Cabrera planteó no nacional le está dando a la educación, a fi n el proyecto de ley de desarrollo de proveedo- de tener un país cada vez con menor pobreza res, también llamado “de compre nacional”. y mayor igualdad de oportunidades y justicia Creemos que éste es un instrumento muy im- social. Estoy hablando de la educación como portante en el que debemos avanzar para poder fuente de progreso y desarrollo para todos y consolidar estos procesos de inversión fortale- cada uno de los argentinos. Así lo han mani- ciendo todo lo vinculado con la industria y los festado en reiteradas oportunidades el señor servicios nacionales. Esperamos que ese pro- presidente de la Nación y el ministro del área 10 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª respectiva. Pero no se han quedado solamente deja de ser una prueba cabal y brutal de un sis- en los dichos. tema que ha fracasado y está en crisis. Desde hace más de un año estamos viendo Entonces, si focalizamos el problema en la que se han empezado a implementar en forma escuela secundaria, observamos que el aban- concreta políticas públicas destinadas a la ob- dono escolar y los elevados índices de deser- tención de estos objetivos, fundamentalmente ción y ausentismo que se registran constituyen en lo que respecta al mantenimiento de la cali- una de las problemáticas más acuciantes que dad educativa de nuestro sistema. el Estado debe afrontar. Si bien esto obedece El propio señor jefe de Gabinete de Mi- a muchos factores, la mayoría de ellos tienen nistros ha manifestado, en el último informe que ver con la crítica situación social en que que ha brindado en esta Honorable Cámara, la se encuentra sumido un amplio segmento de preocupación del gobierno nacional y la suya nuestra población juvenil. a nivel personal por la situación que atraviesa En la Asamblea Legislativa celebrada el 1° la educación en nuestro país. Esto ha sido así a de marzo próximo pasado, el señor presidente punto tal que en esa oportunidad utilizó todo el de la Nación se refi rió a este tema y dijo que tiempo de su exposición para referirse al tema el Poder Ejecutivo nacional iba a implementar de la educación en la Argentina. planes o programas destinados a dar respuesta En ese momento, hace aproximadamente a esta situación, fundamentalmente en lo con- dos meses, recién estábamos recibiendo los re- cerniente al elevado índice de deserción que sultados de la evaluación Aprender. El señor se registra en la escuela secundaria, así como jefe de Gabinete de Ministros se refi rió en esa también a los altos niveles de ausentismo. oportunidad –voy a citar la versión taquigrá- Resulta claro que el gobierno nacional ha fi ca de esa sesión– a “la gravedad de una pro- asumido el desafío de implementar políticas funda sensación de fracaso que tenemos que públicas que permitan encontrar una salida y asumir como dirigentes de que hoy nuestro sis- revertir décadas de fracaso de nuestro sistema tema educativo no garantice igualdad de opor- educativo. tunidades, sino que reproduce y profundiza la Por lo tanto, lo que quiero preguntar concre- pobreza y la desigualdad”. tamente al señor jefe de Gabinete de Ministros Creo que todos entendemos que éste es un es qué acciones, planes y programas se están tema prioritario y que la única forma de solu- llevando a cabo desde el gobierno nacional cionarlo debe ser en conjunto, buscando con- para dar respuesta a esta compleja realidad del sensos y poniéndolo por encima de las diferen- abandono escolar en el nivel secundario. cias políticas que pudieran existir. Asimismo, quiero saber puntualmente cuál Los resultados a los que hice referencia y es la forma de implementación de esos pro- que en forma contundente surgen de la eva- gramas, las acciones que se desarrollan, los luación Aprender dan cuenta de que el 50 por actores implicados, los relevamientos efectua- ciento de los chicos no terminan sus estudios dos en materia de ausentismo, la articulación secundarios, mientras que el 70 por ciento de ministerial que necesariamente debe darse por los que sí lo hacen no alcanza niveles satisfac- la complejidad de la situación y el desarrollo torios en matemática. Asimismo, de ese 50 por jurisdiccional producido, es decir, cómo se ha ciento que fi naliza la escuela secundaria, la mi- acordado esto territorialmente con las distintas tad registra problemas en materia de compren- jurisdicciones. sión de textos. A fi n de que esto se comprenda Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra mediante un ejemplo, podríamos decir que si el señor diputado por La Pampa. la Argentina fuera una familia con cuatro hijos, Sr. Maquieyra. – Señor presidente: en pri- dos de ellos nunca terminarían sus estudios se- mer término, quiero dar la bienvenida al señor cundarios, mientras que de los otros solamente jefe de Gabinete de Ministros. uno comprendería textos, aunque seguramente En segundo lugar, deseo manifestar que los tendría problemas en matemática. Si bien ésta números de la economía son alentadores. Es- puede ser una simplifi cación muy grande, no pero que esto también llegue a mi provincia, Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 11 en la que en rigor de verdad hoy estamos muy En octubre del año pasado, antes de que se preocupados por las inundaciones registradas registraran las inundaciones, se logró incluir en en octubre de 2016 y en marzo del corriente el presupuesto nacional la partida correspon- año, las que nos han complicado. Esto obede- diente para la obra de los Daneses. ce a una razón climática, pero también a deu- Por lo tanto, me gustaría saber si, más allá das que tenemos en cuanto a acciones que no de la voluntad del gobierno nacional de fi nan- han desarrollado los gobiernos anteriores. Hay ciar esa obra con el de la provincia, se ha re- obras respecto de las cuales se podría haber gistrado algún avance. Formulo esta pregunta avanzado, pero la realidad es que se han dete- porque hasta el mes de marzo del corriente año nido y quedaron por la mitad. no se observaron avances. Ahora que la pro- La pregunta específi ca que deseo formular vincia volvió a inundarse, parecería que el go- es qué acciones ha desarrollado el gobierno bierno nacional quiere llevar adelante la obra. nacional en conjunto con el de la provincia La pregunta es si, más allá de la voluntad del de La Pampa, a la que represento, en lo re- gobierno nacional de fi nanciar la obra, encuen- lativo al problema de las inundaciones. En- tran voluntad en el gobierno de mi provincia de tendemos que se destinaron aportes del Te- llevarla adelante. soro nacional para solucionar esta situación; Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra me gustaría saber a cuánto han ascendido. el señor diputado por Santa Fe. Además, querría conocer los trabajos reali- zados por el Ministerio de Desarrollo Social Sr. Spinozzi. – Señor presidente: agradezco y otros organismos. al señor jefe de Gabinete de Ministros por este nuevo informe. Por último, quisiera saber cuáles son los pa- sos que se van a seguir, es decir, qué acciones Mi consulta está enmarcada en la crisis hí- se van a llevar a cabo para que estas inundacio- drica que atraviesa Santa Fe, como tantas otras nes no vuelvan a registrarse. provincias de la Argentina, teniendo en cuenta algunas difi cultades provocadas por cuencas Como dije, hay deudas pendientes de los úl- ubicadas geográfi camente en el territorio pro- timos gobiernos, tanto a nivel nacional como vincial. Tal es el caso de la laguna Melincué, de la propia provincia. Asimismo, hay proyec- tos que han quedado por la mitad. No tengo que pasa por una situación muy delicada, y de dudas de que el gobierno nacional tiene la vo- algunos lugares que involucran a otras juris- luntad de fi nanciar esas obras. Una de ellas es dicciones; por ejemplo, la laguna La Picasa, la canalización del río Quinto, sobre la que en situada al sur de Santa Fe, que afecta también alguna medida se pudo avanzar durante esta a las provincias de , Córdoba, San semana con las distintas provincias que inte- Luis e, incluso –de acuerdo con el criterio de gran esa cuenca. algunos–, La Pampa. Otra obra específi ca es la de los Daneses, Me gustaría saber qué acciones se están im- que hace quince años el gobierno nacional ha- pulsando desde el gobierno nacional y, tenien- bía empezado a fi nanciar con el de La Pampa, do en cuenta ciertos anuncios que ha hecho durante la gobernación de Carlos Verna, quien nuestro presidente, Mauricio Macri, poniendo hoy también está al frente de la provincia. Pero a disposición cifras millonarias para el fi nan- la realidad es que esta obra ha quedado en la ciamiento de obras en el ámbito provincial, nada. qué proyectos presentó el gobierno de Santa Lo mismo ha ocurrido con otras obras de Fe al gobierno nacional. Concretamente, mi mi provincia, como, por ejemplo, los estadios pregunta es cuándo fueron presentados, qué que no tienen techos, los acueductos que no se obras e importes involucran y en qué estado se terminaron y las cloacas en la ciudad de San- encuentran actualmente dichos proyectos. ta Rosa. Respecto de este último problema, si Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra bien seguimos en una situación crítica, ahora el la señora diputada por Santa Fe. gobierno nacional está empezando a solucio- Sra. Martínez (A. L.). – Señor presidente: nar el problema llevando adelante ese tipo de ante todo, doy la bienvenida al señor Marcos emprendimientos. Peña y a todo su equipo. 12 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª En relación con las políticas sociales, mucho Sra. Copes. – Señor presidente: el problema se habla y mucho se viene haciendo. Sin em- hídrico es sumamente preocupante para la pro- bargo, pareciera que son banderas que quizás vincia de Santa Fe, como bien lo han plantea- no todos estamos en condiciones de levantar. do otros señores diputados. De hecho, requiere La realidad social pega de frente, de lleno, y del esfuerzo tanto del gobierno nacional como la ANSES viene trabajando muchísimo para de los gobiernos provinciales y municipales. intentar revertir la situación. Cuando en abril del corriente año se declaró Sabemos que el gobierno nacional está rea- por ley la emergencia hídrica de Santa Fe, puse lizando una tarea desde hace bastante tiempo mi preocupación no solo en el fi nanciamiento y que existe un proyecto que consta de dos de la Nación –conozco la voluntad del gobier- pasos. El primero se vincula con el Programa no nacional y el ofrecimiento que hizo desde Relevamiento Nacional de Barrios Populares, el principio de su gestión, allá por febrero de 2016–, sino también en la necesaria presen- cuyo objetivo es que los miembros de las or- tación de proyectos por parte de la provincia ganizaciones sociales conozcan la situación de para mitigar los efectos de las inundaciones cada una de las personas que viven en asenta- que padecimos tanto el año pasado como a co- mientos, cuyo número ha crecido muchísimo. mienzos de éste. El segundo, con la creación del certifi cado de Como legisladora por la provincia de San- vivienda familiar. Es un instrumento –cuyas ta Fe, desde el primer momento me ocupé características serán detalladas por la ANSES– del tema. Sostuve una serie de reuniones con que permitirá a las familias de esos barrios ac- el subsecretario de Recursos Hídricos, Pablo ceder a mejores servicios. Bereciartúa, y con el director de Proyectos Hi- Conocemos la situación de vulnerabilidad dráulicos, Ricardo Ferreyra. En todas las opor- en que vive mucha gente y las cifras que se ma- tunidades estuve acompañada por productores. nejan en las distintas provincias. El programa Sobre este particular quiero comentar, pri- Relevamiento Nacional de Barrios Populares mero, mi impresión y también mi desazón –por identifi có 4.100 barrios con distinto grado de qué no decirlo– a raíz de las afi rmaciones de precariedad, de los cuales 333 están ubicados, las autoridades de que durante 2016 la provin- nada más ni nada menos, que en la provincia cia de Santa Fe no presentó un solo proyecto. de Santa Fe. Como es sabido, las obras sobre el canal San Sin hacer un racconto de lo que no se ha Antonio - arroyo Las Tortugas se encuentran hecho durante tanto tiempo y de la responsabi- en proceso de licitación. De esas reuniones co- lidad que los gobiernos provinciales tienen en lijo la enorme voluntad de ayudar a la provin- esa carencia, me gustaría saber cómo ha instru- cia de Santa Fe para solucionar sus problemas mentado ese relevamiento el gobierno nacio- hídricos y la plena conciencia del gobierno na- nal, en qué plazo planea comenzar a expedir cional de que ello se logrará superando las di- los certifi cados de vivienda familiar citados en fi cultades que presenta la cuenca. Sabemos que el decreto 358/17 y qué permitirá su obtención no es la solución, sino una parte de ella, ya que a los habitantes de dichos barrios. la solución fi nal vendrá cuando se efectué un estudio integral de la cuenca del río Carcarañá. En cuanto a la provincia de Santa Fe, reite- ro que el Programa Relevamiento Nacional de Esto es fundamental; lo sabemos quienes trabajamos junto con los productores y los ve- Barrios Populares identifi có 333 asentamien- cinos, y escuchamos sus preocupaciones. Vivo tos. ¿Podría informar el señor jefe de Gabi- en la cuenca lechera de la República Argenti- nete de Ministros qué cantidad de personas y na, específi camente en el centro de la provincia cuántas familias integran esos asentamientos? de Santa Fe, y conozco qué pasó en los últimos Finalmente, me gustaría saber qué porcentaje tiempos con esta actividad a partir de las inun- corresponde a niños, a jóvenes y a mayores de daciones. Por eso, la misma preocupación ten- 65 años. go respecto del canal Vila-Cululú; más allá de Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra que forma parte de la cuenca del río Salado, lo la señora diputada por Santa Fe. cierto es que –según información que recaba- Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 13 mos– está en ciernes la formación de comités educativa, establecer pisos comunes de forma- y tampoco existen proyectos. No se trata solo ción y, al mismo tiempo, una métrica común de las lluvias; el agua de Córdoba va a Santa para que nos podamos medir y evaluar en cada Fe, precisamente a esa región, y por eso la si- rincón del país. tuación es más que preocupante. En cuanto a la deserción secundaria, esta- En suma, independientemente de la enor- mos desarrollando el Programa Nacional Asis- me disposición del gobierno nacional para el tiré, que promueve que todos los niños y jó- fi nanciamiento de estas obras, mi inquietud tie- venes de entre 12 y 20 años que no asisten a ne que ver con los proyectos, que obviamente la escuela vuelvan y completen sus estudios. son el paso previo para que dichas obras se Asimismo, este programa fortalece trayecto- concreten. rias escolares de aquellos que sí asisten, pero Me gustaría saber qué proyectos para la tienen difi cultades. Se facilita la inclusión en realización de obras hídricas ha previsto el go- la educación obligatoria a través de la reinser- bierno nacional para la provincia de Santa Fe, ción, permanencia y egreso de la escuela pri- a cuánto ascendería el monto de la inversión maria y secundaria. para llevarlas a cabo y en qué estado de avance En esta primera etapa, Asistiré se desarrolla se encuentran. Asimismo, qué formas de apoyo en 43 municipios de la provincia de Buenos fi nanciero se han previsto para las localidades Aires y se implementa junto con las autorida- más afectadas por los desastres climáticos. En des educativas, municipios y organizaciones este caso debo hacer algunas menciones pun- de la sociedad civil de la provincia. Creemos tuales: Melincué, San Gregorio, Diego de Al- vear y Aarón Castellanos. que en las siguientes etapas es muy importante llevar este modelo de trabajo comunitario y de Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra articulación política, institucional y social, for- el señor jefe de Gabinete de Ministros. talecer la escuela, ir detectando a cada uno de Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. – Señor estos chicos y viendo cómo hacer para que el presidente: comparto la inquietud planteada foco de la reducción de la deserción secundaria por el señor diputado Incicco. A lo dicho hace sea una política común. Podemos enviar más dos meses, me parece importante agregar que detalles por escrito. hace poquitos días, el 25 de mayo, se publica- ron los resultados del operativo Aprender por El diputado Maquieyra preguntó por la situa- provincia. Esto se vincula con nuestra idea de ción de La Pampa. Quisiera dar una respuesta compartir la información, de hacerla transpa- general, ya que hubo varios planteos sobre rente y de intentar que sirva como herramienta las inundaciones. En primer lugar, debemos para elaborar diagnósticos y políticas públicas. ser conscientes y no mentir a los argentinos: Cuando observamos los resultados por pro- tenemos un problema serio y conviviremos vincia, advertimos que el diagnóstico empeo- con él por varios años, por una combinación ra; claramente, las desigualdades se profundi- de factores. La falta de obras y de planifi ca- zan y se consolida la idea de que el lugar donde ción en gran parte del territorio argentino se uno nace condiciona la calidad educativa que combina con los efectos del cambio climático recibe. Entendemos que esto es un norte para que estamos viviendo y viendo en tiempo real todo lo vinculado con la calidad educativa, en nuestro país. Esto determina que aumenten porque permite tener una concepción federal los fenómenos de precipitaciones, cambios de y que todas las escuelas posean un temperatura y, en el otro extremo, desertifi ca- piso de calidad y de conocimientos. Por eso ción. La combinación de estas cuestiones debe también es muy importante avanzar en todo lo ponernos en alerta acerca de que no hay una que tiene que ver con el Plan Maestro y tam- solución sencilla ni inmediata a este problema, bién en particular con el proyecto de formación que tenemos que atacar en dos dimensiones. docente. Esta última es una de las herramientas Por un lado, debemos atender la emergencia, que, junto con el Instituto de Calidad Educati- fortaleciendo la capacidad del Estado nacional va, nos permitirá cambiar estructuralmente la pero también de los estados provinciales y mu- mirada del gobierno nacional sobre la política nicipales. 14 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª Hoy reglamentamos la ley del Sinagir, Sis- tructurales. Debemos hacer lo mismo en todos tema Nacional de Gestión Integral de Riesgo. los lugares del país. El paso siguiente es la conformación de su Para esto también es importante que las pro- Consejo Federal. Instamos –y pedimos ayuda vincias destinen fondos a la obra pública. De a todos ustedes– para que las provincias y los lo contrario, solo con el esfuerzo del Estado municipios adhieran a este programa lo antes nacional no llegaremos a tiempo. Por otra par- posible. En muchos lugares nos encontramos te, no es lo correcto, dado que las provincias con la falta de capacidad instalada y operativa tienen los fondos como para invertir en esto, para atender en el momento de la emergencia. que además es dinamizador del empleo y de la Esto no solo tiene que ver con las inundacio- construcción. nes, sino también con el fuego y otras catástro- Con respecto a las inundaciones, en parti- fes climáticas o de otro tipo que se producen. cular en el Noreste y en el Centro-Este de la Esto va de la mano de una mirada muy ar- provincia de Buenos Aires, continúa la emer- ticulada en la reconstrucción posterior a las gencia agropecuaria. Para 2017 se encuentran situaciones de emergencia, ya sea en zonas presupuestados 37 millones de pesos, de los rurales –que son la mayoría– o en catástrofes cuales ya se ejecutaron 20 millones. Además, más importantes, como hemos vivido este año el Ministerio de Defensa construyó un puente en Comodoro Rivadavia. En ambos casos, al provisorio sobre la ruta provincial 188. igual que en Tucumán, Santa Fe o la provincia de Buenos Aires, el Estado nacional se ha he- Asimismo, se otorgó un ATN de emergencia cho presente con todo su dispositivo, por pri- por 90 millones de pesos. Es importante desta- mera vez en la historia en forma coordinada car que los ATN hoy se utilizan para su objeti- entre todas sus organizaciones. Debemos des- vo, que es la atención de las emergencias. Creo tacar el importante rol del Ejército Argentino que el gobernador de Santa Fe se confundió en términos de capacidad operativa y de perso- cuando brindó estadísticas, entendiendo que se nas para atender la emergencia y ayudar en la continuaban usando discrecionalmente, pero reconstrucción. no es así. Justamente, los estamos otorgando a través del Ministerio del Interior para apoyar Así como las provincias deben perfeccionar su capacidad instalada para la atención de la proyectos específi cos de emergencia, en con- emergencia, también necesitamos mejorar la senso con los gobiernos provinciales. disposición de fondos para la reparación cuan- El Ministerio de Desarrollo Social entregó do se va el agua, se apaga el fuego o termina chapas, tirantes, colchones, frazadas, alimen- la catástrofe. Esto es válido tanto para la acti- tos, agua potable, ropa y repelente, y se hizo vidad agropecuaria en situaciones que pueden una transferencia de 500.000 pesos al sistema ser más estructurales como para cascos urba- de protección civil provincial. Luego puedo nos más chicos o más grandes. brindarles el detalle de los ATN concedidos, Por último, lo central en estas situaciones las localidades adjudicadas y los montos. Allí es hacer obras estructurales. De lo contrario, se puede observar que se otorgan independien- el problema solo empeorará. Las obras no re- temente del sector político que gobierne el mu- suelven todo el problema, pero reducen la re- nicipio. currencia de la afectación en estos fenómenos En el caso de la Obra de los Daneses, hay climáticos. predisposición del gobierno nacional para fi - En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo nanciarla. Se celebraron reuniones al máximo vivimos; se hizo la obra del arroyo Maldona- nivel para establecer una agenda de trabajo. Sin do, una de las más grandes de este tipo que se embargo, el proyecto tiene obstáculos legales hayan realizado en la Argentina. Hoy vemos que debe resolver la provincia, en particular un cómo mejoró la capacidad de la Ciudad Au- amparo por expropiación. Podemos enviar por tónoma de Buenos Aires para evitar algo que escrito el resto de la información. ocurría permanentemente, que era la inunda- En lo que se refi ere a la provincia de Santa ción en la zona de Palermo. Continuamos con Fe, ya adelanté parte del informe al señor di- las obras del arroyo Vega y otras, que son es- putado Spinozzi y a la señora diputada Copes. Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 15 Tal como decía, está claro que hay un défi cit de a poder acreditar su domicilio ante cualquier obras que se deberían haber hecho, y proyectos autoridad pública nacional, provincial o muni- que tendrían que haber llegado antes. La bue- cipal– y entes o empresas privadas. na noticia es que ya hay un proceso de trabajo Asimismo, vamos a avanzar en convenios con el gobierno provincial para avanzar en los con cada uno de los gobernadores y los inten- proyectos específi cos. dentes para poder agilizar las entregas y seguir Tanto en Melincué como en otras experien- profundizando las herramientas que nos per- cias de emergencias, diferencio lo que es el mitan integrar esa población al resto del país. apoyo en la emergencia, donde estamos pre- Esto también está muy ligado al trabajo que sentes muy activamente, de lo que tiene que se viene realizando en lo que hace al hábitat ver con recursos hídricos y la posibilidad de para mejorar la infraestructura. También está avanzar en los proyectos que se fueron presen- vinculado a los planes de agua y cloacas, de tando. En todo caso, luego pasamos por escrito asfalto y transporte público, de educación y de el detalle de las obras. salud a los efectos de dar verdadera dignidad a La diputada Martínez tocó uno de los te- los sectores populares de una manera perma- mas que más orgullo nos da en estos meses de nente y no provisoria. gestión, que es otra de las deudas pendientes En la provincia de Santa Fe ese relevamien- en nuestro país, que estamos encarando. Por to ya ha encuestado a 32.000 familias, es decir, primera vez el Estado nacional ha hecho un re- 109.000 personas, de las cuales el 46 por cien- levamiento nacional de más de 4.100 barrios to tiene menos de 20 años y el 7 por ciento es populares en proceso de integración urbana, en mayor de 65 años. un esfuerzo conjunto entre organizaciones so- ciales, asociaciones civiles, la Iglesia y el Esta- Diputada Copes: volviendo al tema de San- do nacional a través de la ANSES. Este trabajo ta Fe –después voy a pasarle el detalle de las hoy nos permite tener un mapa real de dónde obras hídricas–, centralmente estamos hablan- están nuestros argentinos, quiénes son y cuáles do del entubamiento del canal a cielo abierto son sus necesidades, y cómo llegar con proyec- de Diagonal 6 –departamento Belgrano–; entu- tos –como los que hemos implementado– para bamiento del canal a cielo abierto Avenida 17 que los chicos que necesitan la asignación uni- –departamento Belgrano–; entubado de calle versal por hijo la tengan. Sobre todo, empeza- Tettamanti, municipalidad de Rafaela; de la ca- mos a pensar en un proceso de dignidad para lle Castellanos; alcantarillado, urbanización y esos argentinos y argentinas. alteo de caminos de colectora principal Espora, Ese relevamiento, que ocurrió entre agosto en Vera. Son varios proyectos, pero después les de 2016 y mayo de 2017 –tan solo seis meses– enviaremos en detalle los montos y el estado y requirió muy bajo presupuesto, hoy nos per- de ejecución de las obras.Lo mismo digo con mite transitar hacia el siguiente paso. Hemos respecto a todo lo que han sido transferencias avanzado con la entrega de certifi cados de vi- vía ATN y apoyo directo del Estado a los muni- vienda familiar, que se comenzarán a adjudicar cipios afectados por desastres climáticos. el 12 de junio. Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra Esta es la primera vez que el Estado nacio- el señor diputado por Buenos Aires. nal y –en la mayoría de los casos– el Estado Sr. Recalde. – Señor presidente: el minis- provincial o municipal otorgan un documen- tro dijo que estaban cumpliendo con todo lo to que permite a esos argentinos y argentinas que decían, pero mi experiencia en función de poder tramitar servicios públicos, tener una lo que hablo con los ciudadanos y ciudadanas existencia y demostrar que tienen un lugar en no refl eja eso, porque se sienten defraudados donde viven. debido a una estafa electoral relacionada con Está claro que esto no resuelve los proble- diversos puntos. mas de dominio y de tenencia, pero nos per- El ministro sabe que yo tengo bastante rela- mite ir en una dirección de integración mucho ción con los trabajadores, pero la promesa de más profunda de nuestro país. Esta situación que ellos no iban a pagar nunca más impuesto a ya afecta a más de 1.300.000 vecinos –que van las ganancias no se cumplió. Tampoco se cum- 16 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª plió con la pobreza cero ni con el Fútbol para cejales de varios partidos y nos plantearon una Todos ni con la promesa de que no iba a haber situación terrible para la localidad de Moreno, devaluación ni ajuste. que por supuesto se extiende a otros lugares Voy a ser muy telegráfi co, porque tenemos del conurbano. poco tiempo y somos muchos diputados para El ministro ofreció darnos información por hablar. escrito, pero yo le voy a acercar a su mesa un Mi bloque se va a referir a temas que tienen informe –para que vea que no son cuestiones que ver con Odebrecht, el correo, el jefe de la de nuestro bloque, sino de la ciudadanía– que AFI –Arribas–, el PAMI, el endeudamiento y se relaciona con lo que está sucediendo no so- los problemas con Cancillería. lamente en Moreno sino en muchas localidades Me voy a limitar a algunas cosas que contes- de la provincia de Buenos Aires, y ni hablar del tan en alguna medida lo que está afi rmando el norte del país. señor ministro. La pregunta sería: ¿cuándo van Entonces, lo que queremos saber es cuándo a resolver la emergencia alimentaria, la emer- van a dictar realmente el estado de emergencia, gencia farmacológica, la emergencia laboral y teniendo en cuenta estas situaciones que acabo lo relativo a las tarifas, que son impagables? de describir. Ahora le voy a acercar el “carpe- Esta es la realidad. Ni los pequeños y medianos tazo”. (Aplausos.) comerciantes ni los trabajadores pueden pagar Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra las tarifas, y ni hablar de los monotributistas o el señor diputado por la Ciudad Autónoma de los desocupados. Buenos Aires. La realidad informada ofi cialmente es que Sr. Kicillof. – Señor presidente: escuchaba disminuyeron los consumos de leche, pan y con atención los puntos que ha destacado el carne. Hace dos o tres años Juan Carr dijo que señor ministro relacionados con la situación se había llegado al hambre cero. Evidentemen- económica. Podría contestarlos uno por uno, te esto ahora contesta que no hay hambre cero; pero hemos decidido repartir el tiempo dentro al contrario. Pero lo más signifi cativo tiene que del bloque, así que voy a referirme a cuestio- ver con la igualdad. El ministro ha dicho que nes que son centrales –que deliberadamente el esa es una aspiración del gobierno, pero no hay ministro ha omitido–, tal como mencionaba igualdad. recién el diputado Héctor Recalde, presidente Nuestras pibas y pibes toman menos leche. de nuestro bloque, y que para nosotros consti- Sabemos que quienes consumen leche son los tuyen una enorme estafa electoral. chicos y las chicas. El punto de partida de esta El presidente de la Nación y usted prome- desigualdad es agraviante, porque estos insu- tieron el 82 por ciento móvil y no la caída del mos que hacen a la canasta básica constituyen poder adquisitivo de las jubilaciones. Usted derechos humanos elementales. (Aplausos.) prometió dejar el Fútbol para Todos –eso ya lo Esto tiene que ser prioritario para el gobierno. vimos–, y lo privatizaron. Usted prometió sa- No puede ser que los pibes consuman menos car el impuesto a las ganancias y ya vimos que leche. se trasladó al doble de la gente. Usted prometió Nosotros recorrimos la provincia de Buenos buenos salarios docentes y ya vimos el con- Aires y junto a un grupo de diputados estuve en fl icto que todavía no se soluciona simplemente Baradero, que es un pueblo que está por cerrar. porque ustedes no hacen paritarias libres, sino Ya no hablo de las fábricas o de la falta de tra- que accionan legalmente contra cada uno de bajo: el pueblo entero está por cerrar. los sectores que empiezan sus paritarias. Así, En la asamblea que se celebró estuvieron en el caso de los docentes directamente los han representadas todas las fuerzas vivas. Ayer re- privado del instrumento legal que constituye la cibimos al intendente de Moreno, quien vino paritaria nacional. con representantes de todos los sectores: de la Éstas son las mentiras de la campaña, pero Unión Industrial, del Movimiento Obrero Or- ahora que el gobierno ha empezado a actuar ganizado, de los sectores de la economía po- nos encontramos con que lo que sucedió el año pular. Asimismo, vinieron legisladores y con- pasado. No es ni un error ni una equivocación Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 17 ni algo que ustedes vayan a enmendar. Esta es chen. No lo votamos porque no iba a funcionar. su política económica. Eso es lo que a nosotros Lo mismo sucedió con la reparación histórica, nos llama la atención. Asúmanlo, háganse car- al principio aparecían ocho millones, después go: son neoliberales. Piensan como neolibera- dos millones y medio, y dicen que llegó a un les. No tienen que disfrazarse de otra cosa. No millón de jubilados, de los cuales un tercio mientan más. Eso es lo que piensan. Empece- tuvo menos de 1.000 pesos. mos por ahí y lo podemos discutir. (Aplausos.) Lo vendieron como una reparación históri- Nosotros tenemos el pensamiento contrario ca, y sobre esto después hablarán algunos com- y nos hacemos cargo de las cosas buenas y ma- pañeros. No es ni reparación y menos todavía las que genera, pero ustedes no. Son neolibe- histórica. Es un problema porque el año pasado rales y así es como piensan, por más peinados hubo un 25 por ciento más de demandas judi- y cambios de look que haya y más allá de las ciales que en 2015. Tampoco pararon las de- diferentes estrategias que usen. Es lo mismo. mandas judiciales. No sirve para nada hacerlo ¿Saben por qué esto es así? Porque si usted así. va a los barrios no se va a encontrar con esas Lo mismo ocurre con el tema de las pymes. estadísticas sino con que el kilo de pan cues- Leía un informe de Fedecámaras que indica ta entre 40 y 50 pesos. No lo puede pagar la que hay veinticinco mil locales cerrados, y un gente. ¿Qué van a hacer? Ustedes devaluaron informe de la misma cámara indica que hay al- y levantaron las retenciones. rededor de seis mil pymes cerradas en el país. ¿Cuánto cuesta la carne? El kilo de asado Esto es lo que se ve cuando se recorre el país. sale entre 120 y 150 pesos. ¿Qué van a hacer Los brotes verdes son verde soja, verde tim- con la leche? Un litro de leche en sachet cuesta ba por los dólares que usan, pero a la gente no entre 18 y 20 pesos, y la cajita de leche sale 30 le llega. Este es un modelo que está reprimien- pesos. La leche aumentó entre el 50 y el 100 do el consumo, lo que genera peores condicio- por ciento. A la gente no le alcanza, y tampoco nes de vida, peor actividad económica y menor le alcanza para los medicamentos y para pagar recaudación. El año pasado ajustaron en un 2 las tarifas. por ciento el gasto con respecto al PBI, pero la Esta es la política económica que ustedes recaudación cayó un 4 por ciento. tienen. Este es el resultado de todas y cada una Para terminar, ¿cuándo van a escuchar lo de las medidas que van tomando. Peor aún: que piden en todos lados? Hay que cambiar la cuando cayó el consumo comenzó una fuerte política económica. Háganlo urgente porque la recesión por decisiones neoliberales que uste- gente que tiene necesidades está mucho peor. des tomaron, en las que ustedes creen. No hace (Aplausos.) falta disimularlo. Discutamos a cara descubier- Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra ta qué es lo que piensan y qué vienen a hacerle el señor diputado por Mendoza. al país, pero no con un discurso de Durán Bar- Sr. Carmona. – Señor presidente: esta se- ba ni con los trolls que tienen ustedes; discu- mana anunciaron la salida de la canciller Mal- tamos lo que piensan. Digan lo que piensan… corra. Quiero poner en su conocimiento que Sr. Presidente (Monzó). – Señor diputado: venimos pidiendo la comparecencia de la can- se ha cumplido su tiempo. Le concedo un mi- ciller aquí en reiteradas ocasiones, habiendo nuto más. siete pedidos de interpelación. Sr. Kicillof. – Muy brevemente, quiero re- La promesa concreta de la presidenta de la ferirme a dos o tres puntos en relación con lo Comisión de Relaciones Exteriores y Culto, a que se votó en este Congreso. Se aprobó la de- quien han desairado desde el Poder Ejecutivo, volución del IVA. Esta era la gran medida para era que iba a venir la canciller. millones de jubilados. Ustedes han dicho cosas tales como que El otro día vino Alberto Abad, titular de la en este año y medio nos hemos insertado rá- AFIP. ¿Saben qué dijo? Que esa devolución pidamente en el mundo, y que, tal vez como del IVA afectó al 13 por ciento de lo que estaba nunca antes, hemos tenido una canciller de planeado. No funciona, lo advertimos, escu- lujo. “Me cuesta encontrar en la historia una 18 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª canciller como Susana Malcorra”, es lo que ha Podría hablar de varias preocupaciones, dicho el presidente. Si es tan buena la canciller como el nuevo tarifazo en la zona centro de que ustedes aún tienen, desafío al señor jefe de nuestra provincia, y de por qué condonaron Gabinete a que venga la señora canciller Su- deudas a Edesur y a Edenor y no a las empresas sana Malcorra antes del 12 de junio a brindar o cooperativas del interior del país. información sobre los escándalos relacionados Pero les voy a preguntar de algo que sí se con Malvinas, Qatar, el grupo de trabajo de la ocupan. De lo que se están ocupando en es- ONU, y se informe sobre las detenciones arbi- tos días es de reunirse con la empresa corrupta trarias, el desastre que están haciendo en Mer- Odebretch. La pregunta es para qué. ¿Qué es cosur, la participación en Naciones Unidas, lo que están cubriendo? ¿Qué es lo que están etcétera. negociando con esa empresa? ¿Intentan cu- Si no se animan a mandar a la canciller, brir la relación con IECSA y con Calcaterra? manden al canciller paralelo, que lo tienen ¿Quieren cubrir lo relacionado con Arribas? aquí presente. Vamos a insistir hasta el 12 de ¿Quieren ocultar la relación entre el Correo junio que venga la canciller Malcorra a rendir Argentino y un banco off shore del grupo cuentas. Si no, manden al canciller paralelo, Odebretch? ¿Intentan hablar de la relación que que reitero, lo tienen aquí presente y ni siquiera tiene el señor Azevedo, preso en Brasil hoy, del hemos tenido el gusto de saludarlo. grupo Andrade Gutiérrez, del cual fue socio el grupo Macri, con las empresas Proseda y Siwa Quiero también decir que los escándalos se Ambiental? suman, y lo hacen en la Justicia. Hemos visto ya múltiples denuncias de las que va a tener ¿Esto es lo que está negociando con esta que dar cuenta la señora Malcorra. ¿Y sabe empresa? ¿Para qué hay que negociar con esta qué? Muy probablemente se venga alguna más. empresa? ¿No sería mejor que el ministro ven- ga a explicar acá qué es lo que hablan? ¿No se- Hoy preguntamos por este vergonzoso ría mejor que den por terminadas las obras que acuerdo con Alibaba, Jack Ma, empresario tienen Odebretch y sus socios en la Argentina, chino, y nos dijeron que es información confi - en vez de seguir negociando con esa empresa? dencial. Vamos a exigir respuestas respecto de ¿Y no sería mejor, señor Peña Braun, no meter- cuál es la información confi dencial en este os- se más en esa investigación como Poder Ejecu- curo acuerdo con un empresario chino, porque tivo, dejar que la misma siga y que Cancillería queremos saber si Alibaba tiene como socios en vez de incidir en esto responda entre otras a los cuarenta ladrones por aquí. (Aplausos.) cosas, por ejemplo, los exhortos relacionados Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra al caso Panamá Papers? (Aplausos.) el señor diputado por el Neuquén. Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra Sr. Martínez (N. D.). – Señor presidente, la señora diputada por Buenos Aires. señor Peña Braun: podría hacer consultas con Sra. García. – Señor presidente: todos los respecto a su gestión y a cuestiones de las que que estamos acá entendemos, y fundamen- evidentemente no se ocupa su área. Yo pensaba talmente el señor jefe de Gabinete por el rol hablar del mayor índice de desempleo del nor- que cumple en el gobierno, cuál es el único te de nuestra provincia, Chos Malal, Neuquén, organismo de control que existe en el ejerci- pero tengo que venir a hablar de una resolución cio democrático de los tres poderes sobre los por la que se cubren subsidios VIP, subsidios organismos de inteligencia, y es la comisión de 20.000 pesos para nuevos desocupados del bicameral que integramos varios diputados y sector petrolero, que no se ha reactivado; lo varios senadores. Este es el único órgano de único que se han reactivado son los telegramas control, no hay otro. de despido. Venimos arrastrando este tema desde hace Podría hablar de los cuarenta y tres comer- bastante tiempo y pregunto qué es lo que está cios cerrados en un año en San Martín de los pasando que no puede funcionar el único ór- Andes, una comunidad afectada, entre otras gano de control, y el funcionario en cuestión, cosas, por haberse quitado los feriados puente, Gustavo Arribas, es quien tiene que dar res- por la recesión y porque el bolsillo no alcanza. puestas respecto de la innumerable cantidad de Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 19 escuchas ilegales y su difusión –y no se sabe funcionario en cuestión para que responda so- quién es el responsable–, de intimidaciones y bre la ilegalidad de las escuchas y el desmadre otras variantes. de los organismos de inteligencia de nuestro El funcionario se había comprometido a ve- país, que parecen una guerra de rufi anes más nir a la comisión en el mes de febrero y no lo ha que organismos del Estado. (Aplausos.) hecho. Yo he hecho preguntas por escrito para Es fundamental que Gustavo Arribas venga que las responda el señor jefe de Gabinete de al Congreso a dar las explicaciones que no dio Ministros, y lamentablemente en el último in- respecto de la idoneidad que tiene para ocupar forme que se ha enviado no están respondidas ese cargo. Lo único que ha hecho es entrar en al amparo de que hay determinadas cosas que contradicciones respecto de si los bienes eran están sujetas al secreto. muebles o inmuebles. Repitiendo una noticia Debo aclarar, para los que no saben, que so- publicada en un diario que en el mes de ene- lamente aquellas cuestiones que refi eren a la ro dio a conocer esta situación, creo que este inteligencia y seguridad interior son materia de asunto está haciendo más ruido que una caja secreto y reserva, no otras cuestiones sobre las de maracas. que estamos preguntando, que incluso tienen Por lo expuesto, pido al señor ministro que que ver con la idoneidad del funcionario para concrete el día en que el funcionario Gustavo cumplir su cargo. Arribas concurrirá a la comisión bicameral. Ya que el funcionario Arribas no vino a la (Aplausos.) comisión y la AFI no contesta las preguntas, Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra quiero preguntar cuándo dicho funcionario va el señor diputado por Formosa. a venir. Sr. Díaz Roig. – Señor presidente, señor mi- Es público que hoy mis asesores y yo hemos nistro: plantearé seis o siete preguntas, vincu- tenido una intervención en nuestras casillas de ladas sobre todo con el tema previsional. e–mail, y a uno le da la sensación de que esta- La primera de ellas está referida al Fondo de mos siendo espiados, porque una gran cantidad Garantía de Sustentabilidad. Debo hacerlo por- de dirigentes, empresarios de fútbol y periodis- que las respuestas brindadas por escrito más tas hemos tenido estos inconvenientes en estos que satisfacerme me han confundido. En este últimos tiempos. sentido, quisiera saber si es cierto que la em- Acá hay que tomar una decisión, porque los presa Pampa Energía compró las acciones de políticos no podemos seguir siendo rehenes de Petrobras Argentina y Solvay Indupa, a través los servicios de inteligencia, porque ese hecho del señor Mindlin, a título personal, ya que no no solo habla mal de éstos, sino también de los se aclara quién efectuó dicha compra. También políticos. desearía conocer el precio –se lo hemos pre- Espero que el presidente de la Nación no guntado– y la comparación del valor de dichas se sirva de estos poderes, porque él mismo ha acciones en los meses anteriores. sido sujeto de la presión de ellos, y en algún Asimismo, me gustaría que se me informe momento también pueda sufrir el embate de si el Fondo de Garantía de Sustentabilidad ha estos poderes. Por lo tanto, pido al funciona- vendido el crédito EPEC. Usted sabe que este rio que en este recinto asuma un compromiso, crédito fue la mejor inversión que tenía el Fon- porque hace un año y medio que estamos su- do de Garantía de Sustentabilidad durante siete friendo y disimulando de distintas maneras lo años. Pagaba 12,5 por ciento, y la información que está sucediendo en diferentes expresiones extraofi cial –porque ofi cialmente no me han de la sociedad. contestado– es que esto también ha sido vendi- Sr. Presidente (Monzó). – La Presidencia do al grupo Mindlin. solicita a la señora diputada que vaya redon- Tampoco nos respondieron –por eso consi- deando su exposición. dero la información periodística– acerca del Sra. García. – Espero, señor ministro, que hecho de que se otorgó a EPEC un crédito al cuando termine su alocución –usted tiene auto- 7,5 por ciento. Esto signifi ca que nos despren- ridad para hacerlo– informe cuándo enviará al dimos de un crédito que tributaba al 12,5 por 20 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª ciento y le prestamos al 7,5 por ciento, con En relación con la movilidad jubilatoria, destino a que IECSA y Odebrecht paguen el aunque acá se diga que se aplicó la ley, pue- gasoducto Villa Dolores-Córdoba. do afi rmar que están liquidando con un 5 por Por otra parte, teniendo en cuenta que la co- ciento menos, en virtud de una interpretación misión bicameral no se ha reunido –sería bue- de una reglamentación interna que modifi ca la no que usted la pudiera convocar– y que solo norma. Además, aplican el índice RIPTE en contamos con información extraofi cial, tengo lugar del INDEC, que es más benefi cioso para entendido que Blaquier habría comprado ac- los jubilados. ciones de Arcor y Cablevisión, empresas en Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra las fue director hasta el día en que asumió el la señora diputada por Entre Ríos. La Presi- cargo en el FGS, quedando en dicha función dencia le solicita que haga un esfuerzo para su hermano. no exceder el término de dos minutos de que En relación con Qatar, como ya se han hecho dispone para hacer uso de la palabra. algunas consideraciones esperamos las expli- Sra. Gaillard. – Señor presidente: en pri- caciones del caso. mer lugar haré las preguntas y luego algunas Ahora quiero referirme brevemente a la re- consideraciones. paración histórica. Realmente, creo que este Quisiera saber –y todos los argentinos tam- asunto es una estafa. En el presupuesto eje- bién– cuál es la política de control de precios cutado por ustedes el año pasado había una de medicamentos que está llevando a cabo el partida de 17.000 millones de pesos para pa- gobierno nacional. Esta inquietud ha surgido gar 65.000 juicios con sentencia fi rme; se re- luego de que el 11 de mayo citáramos a repre- servaron 12.500 millones de pesos. Entonces, sentantes de la Secretaría de Comercio a con- quisiera saber cuánto se utilizó de lo ejecutado currir a una reunión conjunta de las comisiones en el presupuesto. Esto tampoco se me ha con- de Salud y Acción Social y de Comercio con el testado. Sin embargo, ustedes están diciendo fi n de conocer cuál es la política de control de que este año nuevamente contamos con 12.500 precios. Dicha secretaría contestó que no tiene millones de pesos y 17.000 millones para hacer competencia respecto del tema. frente a la reparación histórica. Según usted, de Quiero recordar que según la Corte Suprema los 12.500 millones de pesos se habría pagado, de Justicia el medicamento no es un bien de a cuatro meses, 1.340 millones de pesos por mercado sino un bien social, y por ende el Es- sentencia… tado tiene la obligación de garantizar el acceso a él. La corte fue contundente al manifestar que Sr. Presidente (Monzó). – La Presidencia la fi scalización estricta de la comercialización informa al señor diputado que ha vencido el de productos medicinales constituye una po- término de que disponía para hacer uso de la testad estatal indelegable que tiende a evitar palabra. que esta actividad derive en eventuales perjui- Sr. Díaz Roig. – Ya concluyo, señor presi- cios para la salud pública. dente. En segundo término, deseo plantear mi De modo que queda un saldo superior a lo preocupación y la de todo mi bloque –el Fren- que ustedes afi rman que han pagado a los sec- te para la Victoria– respecto del PAMI. En la tores que no tienen juicios. Esto signifi ca que actualidad los jubilados se encuentran des- no están pagando los juicios de sentencia fi rme protegidos porque el gobierno ha rescindido y que están distribuyendo de manera equivo- el convenio del PAMI con la industria, con la cada. incertidumbre que esto genera respecto del su- El director de la ANSES no tiene faculta- ministro de medicamentos. des para modifi car la ley. Solo puede pagar a Se ha cambiado el sistema de pago por pres- quienes han terminado el juicio y lo tienen ho- taciones a los prestadores de PAMI por un sis- mologado por la Justicia. Lo que está haciendo tema de pago por cápita. Esto ha generado que con estos trámites abreviados es ilegal y roza la las clínicas en muchos casos hayan interrumpi- ilicitud, si es que ya no ha pasado a la ilicitud. do sus prestaciones y que los colegios de bio- Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 21 químicos y muchos profesionales reclamen al Marcos Peña. Parecería que vive en otro país, o gobierno porque este pago por cápita no cubre al menos eso es lo que me parece, porque per- los costos, con lo cual no podrán brindar las manentemente refi ere buenas noticias; inclu- prestaciones correspondientes. so, da la impresión de que algunos de los que En la actualidad, nuestros adultos mayores estamos aquí somos zonzos. Digo esto porque están peregrinando para obtener un turno con 1.200 kilómetros en quince meses de gestión un especialista y piden por favor que las pres- es algo casi imposible de concretar. Lo mismo taciones se cubran en tiempo y forma, mientras sucede cuando habla del salario real. La verdad que las clínicas manifi estan no estar recibiendo es que el salario real del pueblo va perdiendo el pago por parte del PAMI. Esto genera mu- poder adquisitivo y están proliferando los me- chas barreras, no solo para el acceso a los tur- renderos en el país. nos, sino también a la prestación. El jefe de Gabinete está defendiendo lo in- Por otra parte, se ha cortado el descuento a los defendible y ve un país diferente al que transi- medicamentos. Antes había diez medicamen- tan los hombres de a pie, especialmente los del tos que estaban cubiertos al ciento por ciento, interior del país. Cada día hay más personas y ahora solo existen cuatro. Antes se cubrían con la cabeza metida en los tachos de basura. ilimitadamente los medicamentos destinados a Este es un hecho terrible. personas con diabetes, y hoy este aspecto tam- Mientras tanto el licenciado Peña, como está bién tiene ciertas limitaciones. Además, se ha en campaña, habla permanentemente de bue- establecido un límite para aquellos jubilados que cobran más de 8.500 pesos o tienen más de nas noticias. un inmueble y un vehículo con una antigüedad Es una actitud de soberbia impensada del menor a diez años. Mientras en un momento jefe de Gabinete arrogarse que se empezó a aquellos pacientes oncológicos o los que pa- hablar de la Argentina cuando llegó al gobier- decían alguna enfermedad crónica, como HIV no el presidente Macri. Si el licenciado Peña lo o diabetes, tenían en 48 horas la autorización suscribe, diría que es un soberbio. Pero pienso para comenzar el tratamiento, hoy tienen que que no. esperar hasta dos meses. Esta es una realidad Quiero ser preciso con algunas preguntas. que está viviendo nuestro país. Nos preocupa Nos preocupa la historia y el presente de los el brutal ajuste que se está llevando a cabo en institutos de vivienda de las provincias, sobre el PAMI, que tratan de maquillarlo… todo los de la región NEA, que tienden a des- Sr. Presidente (Monzó). – Señora diputada, aparecer debido a la quita de la mayoría de los por favor, concluya con su exposición. programas necesarios para garantizar el dere- Sra. Gaillard. – Los jubilados no pueden cho constitucional a la vivienda. ser la variable de ajuste de este gobierno. Si les Además, quisiera saber cuál fue el nivel de interesa la pobreza, el hambre y la miseria, no recupero y la inversión realizada en obras, ya pueden agarrársela con los jubilados. (Aplau- sea directamente o mediante créditos, así como sos.) también la variación del défi cit habitacional de Sr. Presidente (Monzó). – Por favor, señora acuerdo con las cifras del INDEC y del Conse- diputada… jo Nacional de la Vivienda. Sra. Gaillard. – Hoy las prestaciones son Quiero que el licenciado Peña me confi rme un desastre. Hablan de la pesada herencia, pero algo. El Ministerio del Interior ha planteado a antes los jubilados accedían a los medicamen- los gobernadores la posible eliminación de los tos, a las prestaciones, y tenían una cobertura registros de contratistas de obras públicas pro- del ciento por ciento. Hoy eso no existe y es vinciales y la adhesión al registro nacional. El verdaderamente injusto. (Aplausos.) Ministerio del Interior giró fondos directamen- Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra te a los municipios sin dar intervención a las el señor diputado por Entre Ríos. administraciones provinciales, en clara viola- Sr. Solanas. – Señor presidente: he escucha- ción a lo establecido en la ley 24.464. Por ello, do con mucha atención las palabras del señor pregunto si este hecho es realmente así. 22 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª Muchas preguntas formuladas durante el No queremos que nos discriminen, como último informe brindado por el jefe de Gabi- ocurrió con el ferrocarril Belgrano Cargas. nete no fueron respondidas. A la vez, los dipu- Teníamos un proyecto para unir a los pue- tados y diputadas del Frente para la Victoria blos chaqueños de Avia Terai y Barranqueras. entendemos que muchas fueron contestadas Contábamos con rieles y durmientes estiba- con sorna. dos para construir 500 kilómetros. Sin em- Pido al jefe de Gabinete y a su gobierno que bargo, lo destinado a hombres y mujeres del refl exionen, porque la pobreza es cada vez ma- Chaco lo direccionaron a los puertos privados yor. Es mentira que el empleo se recuperó. Hay de Rosario. miles de personas que actualmente pierden el Desafío al jefe de Gabinete y a su equipo de trabajo en la República Argentina, y el gobier- asesores a que mencionen un productor cha- no lo está viendo. (Aplausos.) queño que obtenga algún benefi cio con Belgra- Quiero hablar dos segundos más y decir que no Cargas. Ese ferrocarril está exclusivamen- en nombre de mi bloque defi endo la transpa- te al servicio de Bunge y Born, Cargill y las rencia. El licenciado Peña no es el único trans- corporaciones acopiadoras de granos. No hay parente. Este bloque cuenta con hombres y ningún productor chaqueño que haya obteni- mujeres que actúan de modo transparente, y lo do un benefi cio. Llamarlo “Belgrano Cargas” podemos demostrar todos los días en nuestros es una ofensa al general Belgrano. Ése es el pueblos cuando salimos a comprar a la carni- “Bunge Cargas”. (Aplausos.) Con el dinero de cería y al boliche de la esquina. los argentinos estamos solventando una mayor ganancia para las cerealeras. El señor jefe de Gabinete permanentemente acusa a este bloque en forma arrogante y deja Por último, quiero referirme al gasoducto. abierto un interrogante sobre la transparencia El ofi cialismo dice que nos hagamos cargo, de su accionar. y eso hacemos. Cristina y Capitanich dejaron los rieles y los durmientes para las obras del Escuché con mucha atención al licenciado Chaco, pero los mandan a Rosario. Asimismo, Peña, pero me cansó que mencionara cinco o la Corporación Andina de Fomento contaba seis veces la transparencia. ¿El señor jefe de con fondos para la distribución de gas en 34 Gabinete cree que es el único transparente de pueblos. Sin embargo, la obra no se hará a pe- la República Argentina? Hay miles de argen- sar del fi nanciamiento acordado. Ese dinero tinos y también miembros de este bloque que se destinará al depósito del gasoducto central. también somos transparentes. (Aplausos.) ¡Qué tipos piolas son ustedes! Los gasoductos Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra del Chaco y de Formosa los convierten en un el señor diputado por el Chaco. depósito para abastecer el gasoducto central de Sr. Pedrini. – Señor presidente: en la última la República Argentina. La verdad, nos aver- sesión celebrada en esta Cámara se aprobó la güenzan. ¿Cómo creen que vamos a crecer si ley de emergencia hídrica, y como no incluye no tenemos energía barata y de alta calidad? a las provincias del Chaco, Formosa, San Luis Nos hacemos cargo. El gobernador Peppo y y Mendoza, pedimos que sean incorporadas. los intendentes del Chaco permanentemente se El artículo 2° de la ley permite al Poder Eje- hacen cargo de la caída de la recaudación, la cutivo incluir por decreto a otras provincias que insensibilidad del gobierno, la caída del em- padezcan fl agelos de esa índole. Los ganaderos pleo y la no reactivación de la obra pública. del Chaco consideran que recién dentro de dos En el Chaco se cuentan por miles las bajas en años podrán recuperar parte de la pastura. los registros de la Unión Obrera de la Cons- Quiero comentarles que estuve reunido con trucción. actores de la economía agraria familiar, quie- En síntesis, quisiera que el señor jefe de Ga- nes me contaron que están elevando los cajo- binete nos conteste si ingresamos o no en la nes con panales para que no se inunde la mer- emergencia hídrica y qué van a hacer con el cadería y que las siembras de mandioca, batata ferrocarril Belgrano Cargas y con el gasoducto y otras más están perdidas. en el Chaco. (Aplausos.) Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 23 Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra Quiero aprovechar que quedan treinta se- el señor diputado por Buenos Aires. gundos para preguntar lo siguiente: ¿cuándo Sr. Tailhade. – Señor presidente: perdí la fue la reunión? ¿Usted estaba presente en dicha capacidad de indignarme con el licenciado reunión? ¿Se publicó la audiencia en la agenda Peña, así que ahora tomo las cosas con cierto ofi cial de Presidencia? ¿Fue un apriete del pe- humor. Me hace acordar mucho a Fidel Pintos, riodista? ¿Fue un mensaje de Clarín o un plie- el creador de la “sanata”. Fidel Pintos es un go de condiciones? ¿Por qué no se denunció el poroto al lado del licenciado Peña. hecho? (Aplausos.) Voy a hacerles escuchar una grabación de Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra audio de 20 segundos del programa “Intrata- el señor diputado por Buenos Aires. bles” emitido anoche entrevistando al periodis- Sr. Kunkel. – Señor presidente: en realidad ta Lanata. no voy a realizar ninguna pregunta, sino que El señor diputado Tailhade reproduce una le haré un pedido al señor jefe de Gabinete de grabación que dice así: “Yo creo que Macri Ministros. se equivocó el año pasado cuando decidió por La ley 27.168, publicada en el Boletín Ofi - una cuestión política partidaria que Cristina cial el 2 de septiembre de 2015, dispuso la no tenía que ir en cana. Eso hubiera sido, y lo expropiación de unos inmuebles en Florencio escribí, y se lo dije a él, eso hubiera sido un Varela destinados a ampliar las instalaciones punto de infl exión en la historia argentina en de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. el sentido…” Sr. Tailhade. – Creo que se escuchó bien. De acuerdo con la ley que regula el sistema Personalmente Jorge Lanata dijo al presidente de expropiaciones, el plazo para la implemen- Macri que Cristina tenía que “ir en cana”; lo tación y la aprobación del jefe de Gabinete de hizo exactamente en estos términos. Ministros es de dos años. Con nuestra solici- tud, no estamos planteando una erogación para Quiero saber cuándo se hizo ese planteo, el corriente año. El trámite ha seguido un cur- cuándo se reunieron Lanata y Macri, y si el se- ñor jefe de Gabinete estuvo presente. Además, so relativamente normal y se encuentra en el quisiera conocer si esta audiencia con el perio- área de Legales de la Jefatura de Gabinete de dista Lanata se publicó en la agenda ofi cial del Ministros. Solicitamos que el trámite continúe, presidente. para lo cual es necesario que usted lo apruebe. La disposición de los fondos será en el futuro, Por otro lado, quisiera saber si el licenciado al momento en que se inicie el juicio de ex- Peña o el presidente consideran que eso fue un propiación. Pero si ahora deja caer este trámite apriete o un pliego de condiciones propuesto por Clarín. Digo esto teniendo en cuenta el sin razón aparente, estaríamos ante una gran gran trabajo que viene haciendo ese diario para contradicción. encubrir a su gobierno y al que hizo durante La ley de creación de la Universidad Nacio- la campaña. Les adelanto que dentro de unos nal Arturo Jauretche data del 9 de diciembre meses ese gran trabajo va a desaparecer, como de 2009. Su actividad académica comenzó en ocurrió con todos los gobiernos. marzo de 2011 y en este momento cuenta con Si se trató de un apriete, una amenaza o un 25.000 alumnos. Por lo tanto, creo que se ha pliego de condiciones, queremos saber por qué hecho un gran esfuerzo y ha tenido un respaldo el presidente de la Nación no denunció el he- en muchos aspectos para poder contar con esa cho. cantidad de alumnos. El señor jefe de Gabinete es consciente de Estamos solicitando al señor jefe de Gabi- que es delito intimar al presidente a realizar in- nete de Ministros que dé un paso más. Insisto, vestigaciones judiciales, interferir en el accio- esto no es un reclamo sino simplemente un pe- nar de la Justicia y por su calidad de presidente dido. Solicitamos que el trámite continúe a fi n meter en cana a las personas, como dio a enten- de que quede abierta la expectativa. Luego se der el propio Lanata. ¿Por qué no denunciaron determinará en qué momento se dispone de las el hecho? No sé si quedó claro. partidas presupuestarias. (Aplausos.) 24 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra mujeres en situación de riesgo. Teniendo en la señora diputada por Buenos Aires. cuenta que el modelo económico actual pro- Sra. Mendoza (M. S.). – Señor presiden- fundiza la violencia y la pobreza en las muje- te, señor jefe de Gabinete de Ministros Peña res, quisiera saber cuál es la razón por la que Braun: lo veo y destaco un cambio de look; us- desde el año pasado no se resuelve ninguna ted se sentirá muy bien, pero sepa que la gente ayuda directa más a todas las mujeres que la la está pasando muy mal y está cada día peor. han solicitado. Faltan pocos días para cumplirse un nuevo Para fi nalizar, señor jefe de Gabinete de Mi- aniversario de la movilización de Ni Una Me- nistros Peña Braun, quiero pedirle que liberen nos. Esta fecha se incorpora al calendario de a Milagro Sala y a todas las presas políticas de luchas por los derechos humanos donde cientos este gobierno. (Aplausos.) de miles de mujeres salimos a las calles –este Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra próximo sábado 3 de junio volveremos a hacer la señora diputada por Buenos Aires. una movilización desde el Congreso hasta la Sra. Raverta. – Señor presidente: el pasado Plaza de Mayo– para que el Estado se haga car- 23 de enero el presidente de la Nación fi rmó el go de que tenemos un femicidio cada 18 horas. decreto de necesidad y urgencia 52/2017, por Teniendo en cuenta que el presidente Mauricio el que se eliminan los feriados puente. Esta Macri posa para la foto con el cartel de Ni Una medida había sido anunciada con antelación Menos intentando mostrar preocupación por el y los sectores productivos vinculados al tu- tema, desde el colectivo de mujeres creemos rismo habían rechazado y manifestado mucha que si hay voluntad debe expresarse en el pre- preocupación al respecto. Sin ir más lejos, el supuesto para políticas públicas y no en una viernes pasado, 26 de mayo, debíamos haber foto para marketing, algo que caracteriza a este contado con un feriado puente. Los argentinos, gobierno. las distintas cámaras vinculadas al turismo de Por esos motivos, solicito que nos responda mi ciudad –Mar del Plata–, las cámaras gastro- las siguientes preguntas. Con respecto al plan nómicas y hoteleras manifestaron su preocu- para la erradicación de la violencia hacia las pación y rechazo por no haber contado con ese mujeres presentado al año pasado por el actual feriado puente. gobierno, debo decir que no es algo novedo- so sino que se desprende de la ley 26.485, de No sé si los sectores del turismo pensarán lo 2009. ¿Cuál es el presupuesto destinado para mismo, pero creo que la obsesión que tiene el dicho plan y cuánto lleva ejecutado? ¿Cuán- presidente de la Nación por eliminar y desar- tos refugios nuevos se han construido por año ticular cada cosa que hizo el gobierno anterior y en qué provincia se han hecho, sin contem- nos pone a los argentinos en una situación de plar los 11 realizados previos a este gobier- indefensión. También considero que esta situa- no? ¿Cuáles son los dispositivos territoriales ción hace que cada día perdamos más puestos existentes para la asistencia, acompañamiento de trabajo. y seguimiento a las víctimas de la violencia? El 21 de marzo del corriente año la comisión ¿Por qué se ha dejado de promocionar la línea bicameral que revisa los decretos de necesidad de atención telefónica 144 en los partidos de y urgencia fi rmó un dictamen rechazando el fútbol, cambiándose por publicidad de bebidas decreto que elimina los feriados puente. Por alcohólicas? ¿Qué esperan para la implemen- eso tenemos la esperanza de volver a trabajar tación del patrocinio jurídico gratuito que se en este recinto sobre un proyecto de ley que desprende de la ley de 2015? ¿Cómo y cuándo regule los feriados puente. será la puesta en marcha de este mecanismo? ¿El gobierno nacional y el presidente de ¿Por qué no se implementa correctamente la la Nación pueden revisar esta medida por la ley de educación sexual integral en todos los que se eliminan los feriados puente y permi- niveles educativos? tirnos considerar un nuevo proyecto de ley de Como durante nuestro gobierno el Estado feriados incluyendo a los sectores productivos estaba presente, existía el programa de ayuda vinculados al turismo? Esta no solo es mi pre- directa urgente para trabajar en la urgencia de gunta, sino también mi pedido y el de miles de Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 25 trabajadores, pequeños comerciantes y empre- Formulo estas preguntas porque todo esto se sarios vinculados al turismo de nuestro país. hace con fondos del PAMI. (Aplausos.) (Aplausos.) Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra la señora diputada por San Juan. la señora diputada por Tucumán. Sra. Castro. – Señor presidente: ya que en Sra. Gallardo. – Señor presidente: mi el gobierno tanto han insistido con el diálogo, pregunta es muy puntual; tiene que ver con quisiera consultar al señor jefe de Gabinete si el PAMI y con lo que ha sucedido con el tan se autoescuchan o autoleen. Digo esto con el mentado y poco promocionado Plan Belgrano. mayor de los respetos. Los personajes que fueron en representa- Puntualmente me referiré a la Red Federal ción del PAMI, del jefe de Gabinete de Mi- de Afectados, integrada por quienes aun sien- nistros –su persona– y del gobierno nacional do recomendados no pudieron ingresar en la a Corea en diciembre del año pasado crearon carrera de investigador científi co. En el acta una sociedad junto a dos coreanos de allí. compromiso de diciembre del año pasado, las Por medio de esa sociedad asumieron obli- autoridades del Ministerio se comprometieron gaciones de gravoso contenido patrimonial a reubicar, entre comillas, a aquellos investiga- para el PAMI. Esto fue descubierto porque dores que ya están formados y que llevan seis la Embajada de Corea, vía Cancillería, hizo o siete años preparándose, publicando, con- una denuncia sobre esta maniobra fraudulen- cursando, en empresas públicas o con partici- ta realizada por personajes que son parte del pación estatal y en distintas instituciones del Plan Belgrano. Me refi ero a Alberto Darnay, sistema científi co tecnológico. Sin embargo, Osvaldo Barreñaga y Octavio Accardi, este en los primeros días de mayo de este año, el último prófugo de la justicia boliviana. Tal Ministerio, junto con el Conicet y el Ministerio como sabemos, se encuentra al frente del Plan de Educación y Deportes, resolvieron elaborar Belgrano el tucumano José Cano. un plan de fortalecimiento de la investigación en las universidades nacionales como respues- ¿Qué medidas ha tomado el gobierno en re- ta a esta acta. Cabe aclarar que no tiene nada lación con esta escandalosa y vergonzosa de- que ver. Si bien investigar y educar van de la nuncia realizada por la Embajada de Corea? mano, no representan la misma tarea. Quien se ¿Cuáles son las sanciones que se están aplican- prepara para ser investigador tiene una forma- do a estas personas? En relación con el confl ic- ción específi ca distinta de la de quien se prepa- to diplomático que se ha desatado, ¿qué se está ra para ser docente. Mientras tanto sigue trans- haciendo desde la Cancillería argentina? curriendo el tiempo, estamos casi a mitad de año Quisiera hacer algunas preguntas en re- y el problema continúa sin resolverse. Además, lación con el PAMI. La primera de ellas es hay una convocatoria que todavía no se reali- cómo se explica que las prestaciones se hayan zó y, lo que es más grave aún, estamos con la reducido o eliminado habiendo aumentado su preocupación de qué va a ocurrir en 2018. presupuesto en un 41,40 por ciento, de 82.365 Destaco que hay un planteo escrito que re- millones en 2016 a 116.467 millones en 2017. cibe una respuesta que nada tiene que ver con Asimismo, quisiera saber cuál es la justifi - ese compromiso –en realidad no es un planteo– cación del incremento en gastos de limpieza y escrito. mantenimiento en benefi cio de grandes empre- En concreto, pido al señor jefe de Gabinete sas, que implicó un aumento del 455 por ciento que me responda cuál va a ser la solución para entre 2016 y 2017. aquellos científi cos argentinos –la mayoría Por último, quisiera que justifi que el incre- de ellos muy jóvenes– que no ingresaron a la mento del 262 por ciento en gastos de publi- carrera de investigador. Cabe aclarar que no lo cidad y redes sociales de 2016 a 2017, en qué hicieron no porque no cumplieran con los re- consiste el gasto que se presupuestó para 2017 quisitos y la evaluación, sino por una decisión en 46.500 millones de pesos, en qué medios se de cortar los ingresos y de reducir y vaciar al publicita y qué uso se da a las redes sociales. Conicet. (Aplausos.) 26 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra ¿Cuándo tendremos respuesta para las 1.310 el señor diputado por Córdoba. viviendas reconvenidas y licitadas en 2016 Sr. Pereyra. – Señor presidente: en la pro- para la provincia de Formosa, que hoy se ven vincia de Córdoba –a la cual represento–, el sin fi nanciamiento por un cupo que desde el Programa Médicos Comunitarios tiene 800 gobierno nacional se determinó en forma arbi- médicos que hacen un trabajo valiosísimo en traria y unilateral? los municipios y comunas del interior de la ¿Cuándo tendremos respuesta para aquellas provincia. Pero esos médicos, que perciben viviendas que sí alcanzaron el fi nanciamiento, 11.800 pesos por mes, reciben menos presu- pero con precio de 2016, que aún no tienen puesto y menor remuneración. Además, desde convenio fi rmado y que a esta altura del año el mes de enero hasta el día de la fecha no están tienen un desfase del 27 por ciento en el precio cobrando su salario; pasaron ya cinco meses de referencia del metro cuadrado de construc- sin cobrar nada. ción? En consecuencia, quisiera saber si el gobier- ¿Qué les decimos a los obreros que fueron no tiene intención de continuar o no con este despedidos por las empresas que no pueden programa. Si no se les paga a los médicos, irán mantener la fuente laboral y que están espe- renunciando; nadie trabaja gratis. rando recomponer los precios de las más de Éste es un programa nacional que fue crea- 2.500 unidades habitacionales que fueron ini- do en el año 2004, durante la presidencia del ciadas en la gestión anterior y que hoy están doctor Néstor Kirchner, y es muy importante paralizadas? para regiones como las del norte y noroeste ¿Qué les decimos a los trabajadores de la de Córdoba y de muchas otras provincias de construcción, a los ladrilleros y a los madere- la Argentina, donde sabemos que los intenden- ros que no están trabajando? tes y jefes comunales hacen grandes esfuerzos, ¿Cómo les explicamos a los formoseños pero les es muy difícil suplantar ese programa que esperan una vivienda digna todos estos con recursos genuinos. Le pido por favor que retrasos, especialmente a las más de 200 co- continúen con este programa. munidades originarias que hace más de un año He escuchado con atención al señor jefe de esperan pacientemente que ustedes se pongan Gabinete y, tal como se dijo recién, si bien ha de acuerdo con el INAI para decidir a quiénes mencionado una gran cantidad de obras, to- le dan una vivienda en la modalidad aborigen? dos sabemos el tiempo que lleva hacerlas, aun ¿Cuándo vamos a tener respuesta sobre el cuando se cuente con el presupuesto para tal acueducto que va desde la ciudad de Formosa fi n. En consecuencia, puedo decir sin temor a a Ingeniero Juárez, pasando por localidades del equivocarme que casi el 80 por ciento de las interior como la de Las Lomitas, que fue incor- obras pudieron avanzar con los presupuestos porado al presupuesto nacional y respecto del de la gestión anterior. (Aplausos.) cual hasta hoy no se ha iniciado la obra? Por último, lo he escuchado decir palabras ¿Qué sabemos del Ramal C25 –también muy lindas y cosas hermosas, tantas que pare- está incorporado al presupuesto nacional del ciera que estamos en el país de las maravillas. año 2016–, del gasoducto del NEA, de las ru- Quienes somos del interior y vemos lo que su- tas –que están absolutamente paralizadas–, del cede en las calles, no creemos que sea tan así. Puerto de Formosa? La única expresión que no le escuché men- Los formoseños esperamos estas respuestas, cionar al señor jefe de Gabinete fue la de “ad- señor jefe de Gabinete. (Aplausos.) ministración de la alegría”. (Aplausos.) Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra la señora diputada por Río Negro. la señora diputada por Formosa. Sra. Soria. – Señor presidente: quiero pre- Sra. Lotto. – Señor presidente: obviaré guntar al señor jefe de Gabinete qué entiende las consideraciones generales para formular su gobierno por federalismo. directamente las preguntas al señor jefe de A propósito de la ampliación del Tren del Gabinete. Valle, que fue incluida en el presupuesto vo- Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 27 tado el año pasado, usted contestó que no se Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra ejecutará porque no se presenta como una in- el señor diputado por Mendoza. versión estratégica y que ese dinero será des- Sr. Abraham. – Señor presidente: haré una tinado al área metropolitana de Buenos Aires, petición al señor jefe de Gabinete de Ministros, donde sí se justifi can las inversiones. la cual no solo efectúo en nombre propio sino Entonces, para ustedes el federalismo es ne- también en el de otros diputados, incluso del gocio rentable, porteñocentrismo o inversión ofi cialismo, que en la sesión del día 26 de abril estratégica. Las delegaciones que han hecho también plantearon la inquietud. En esa opor- las provincias en el gobierno nacional no fue- tunidad se sancionó la ley 27.354, por la que se ron dispuestas para que éste consiguiera inver- declaró la emergencia económica, productiva, siones más estratégicas o mayor rentabilidad, fi nanciera y social en materia de producción de sino para lograr más inclusión y más servicios peras y de manzanas. En esa norma se incluyó a las provincias del Neuquén y de Río Negro, para todos los vecinos, incluyendo a los de la y no sabemos por qué motivo se omitió a la . provincia de Mendoza, que tiene una alta pro- Quizás para su gobierno la Patagonia no sea ducción de ambas frutas. una inversión estratégica, salvo cuando ha- Al respecto, pedimos por nota al Poder Eje- cen negocios con el amigo del presidente, Joe cutivo y al ministerio pertinente que se arbitra- Lewis, de Pampa Energía, o cuando se consi- ra alguna herramienta legal para incorporar a guen algún gobernador inescrupuloso, como nuestra provincia en una ley que no es abierta Weretilneck, quien les permite instalar una sino cerrada. planta nuclear. Sabemos que en el Senado se encuentra en Lo que sí imagino que para ustedes es una tratamiento un proyecto del ofi cialismo en ese inversión bien estratégica es asegurar con la sentido –cuya autoría creo que corresponde empresa china CMEC el Plan Belgrano Car- al senador Cobos–, pero a veces los tiempos gas y que el Grupo Macri se ahorre 3.000 ki- legislativos no son los mismos que impone la lómetros en fl etes ampliando esa vía. O quizás realidad. Los productores mendocinos no solo Macri pretende que los patagónicos compren se encuentran en la misma situación de difi - un auto eléctrico proveniente del último acuer- cultad económica que los rionegrinos o neu- do que celebraron en China, aunque no resulta quinos, sino que en este momento se encuen- muy claro si lo fi rmó como presidente de los tran además en una situación de desigualdad, argentinos o como titular de SOCMA, empresa ya que puede haber facilidades económicas, que resultó benefi ciada. prórrogas de impuestos y otros benefi cios que alcanzan a unos y no a otros. En verdad, resulta vergonzoso tener que preguntar al señor jefe de Gabinete sobre es- Concretamente, quiero hacer este pedido en tos negocios tan incompatibles con la función forma urgente al señor jefe de Gabinete de Mi- pública. nistros porque estos sectores a los que aludo están en situación de quebranto. Es más, hasta Ahora bien, lo que seguramente no resul- una legisladora sostuvo que los legisladores taba demasiado rentable eran los subsidios a mendocinos no hacíamos lobby. En este caso la energía y al transporte, o los planes socia- considero que no se trata de hacer lobby sino les, donde su gobierno no dudó en practicar el de utilizar el sentido común, y además, recuer- ajuste. Lo digo especialmente respecto del plan do que la ley antes mencionada fue sancionada Prog.R.Es.Ar, que a pesar de la ascendiente in- incluso con el voto de todos los legisladores fl ación que tenemos desde que ustedes asumie- mendocinos, para no perjudicar a dos provin- ron, nunca fue actualizado por su gobierno en cias hermanas, a la espera de contar con una estos dos años de gestión. Le pregunto entonces herramienta que nos pudiera colocar en situa- qué esperan para actualizar el Prog.R.Es.Ar, ya ción de igualdad, tal como lo planteó el señor que muchos estudiantes, sobre todo de la Pata- diputado Borsani, del ofi cialismo. gonia, han visto completamente desalentada la En defi nitiva, quisiera pedir que se analizara continuidad en sus estudios. (Aplausos.) la posibilidad de dictar un decreto de necesi- 28 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª dad y urgencia en esta materia, ya que tanto los Por otro lado, lo invito también a que vaya a productores como los trabajadores y las pymes la provincia a conocer la realidad de Tierra del vinculados con estas industrias se encuentran Fuego, que concurra a las industrias, que vea en situación de quebranto. cómo cayó la producción, que visite los barrios Por lo demás, señor jefe de Gabinete de Mi- y hable con los vecinos, quienes le contarán nistros, se ve que a veces los benefi cios de la muy bien, y de primera mano, cómo se sufre macroeconomía no llegan a todos, y por eso el ajuste y el proceso de desindustrialización quería hacerle este pedido en nombre de todos que el gobierno ha llevado adelante en el país. los productores mendocinos. Entiendo que to- Por otro lado –y para fi nalizar–, quiero pre- dos los legisladores mendocinos van a estar de guntarle acerca de la situación del PAMI en acuerdo con este pedido tendiente a lograr una Tierra del Fuego, que para los adultos mayores herramienta que salve una arbitrariedad que a es preocupante y desesperante. Se lo pregunto mi juicio no ha sido voluntaria. (Aplausos.) a usted porque he escrito innumerable cantidad Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra de notas al director anterior y también al actual el señor diputado por Tierra del Fuego. que no han sido respondidas. En nombre de los Sr. Pérez (M. A.). – Señor presidente: en jubilados de Tierra del Fuego, quiero saber qué este país mágico que describe el señor mi- piensan hacer ante esta situación de desamparo nistro Peña Braun, quien entre otras cosas ha que ellos viven, con recortes en la provisión de manifestado que en estos nueve meses se ha medicamentos y demoras en las derivaciones y producido un crecimiento ininterrumpido del en las autorizaciones de estudios o de cirugías. empleo, quiero contarle que en mi provincia, (Aplausos.) Tierra del Fuego, el empleo formal cayó un 16 Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra por ciento en el último año. Tal vez el señor el señor diputado por Tierra del Fuego. jefe de Gabinete no posee este dato, así que se Sr. Martínez (O. A.). – Señor presidente, lo cuento para que lo tenga presente. señor jefe de Gabinete de Ministros: venimos a Ante la pregunta que le formulé por escrito, reclamar al gobierno nacional el cumplimiento acerca de qué piensan hacer con los casi 7.000 de la ley 26.776, sancionada por ambas Cáma- despidos en la industria de Tierra del Fuego, el ras del Congreso y promulgada en 2012, que señor ministro se limitó a contestar que los 179 propende a la integración de la provincia de trabajadores de la empresa Informática Fue- Tierra del Fuego con el resto del continente, guina –que se ocupaba de fabricar las netbooks para hacer realidad lo que la Constitución con- que se entregaban a los pibes en las escue- templa respecto de nuestros derechos sobera- las– ya consiguieron trabajo en otras empre- nos. sas, que algunos tienen seguro de desempleo y otros tienen entrevistas en empresas que están Lamentablemente, el desprecio que este en expansión –no sé cuáles son, así que sería gobierno viene teniendo por la defensa de la bueno que el señor ministro las describiera– y soberanía se traduce también en esta actitud de que todos han sido inscriptos en el Programa desconocer la aplicación y vigencia de una ley. Nacional para la Transformación Productiva, Hace muy pocos días, producto de un legíti- el cual busca que los trabajadores despedidos mo reclamo que llevaron adelante los aduane- se relocalicen en otras provincias, es decir, una ros del vecino país de Chile, los habitantes de la política de desarraigo propia de este gobierno. provincia de Tierra del Fuego nos hemos visto Entonces, concretamente quiero saber qué impedidos de ingresar o salir de la provincia, piensan hacer con estos 179 trabajadores des- con lo que eso signifi ca. Esto implica un aten- pedidos. Además, en nombre del pueblo de mi tado a nuestra libertad y a nuestros derechos provincia, quisiera saber qué van a hacer con constitucionales. Por eso, venimos a reclamar los 6.821 trabajadores que han sido despedi- al respecto como lo hemos hecho durante años dos en este último año y medio, período res- en este recinto e incluso a este gobierno. pecto del cual el señor jefe de Gabinete afi rma También quisiera decirle que seguramen- que hubo un 9 por ciento de crecimiento inin- te tenemos diferencias más que sustanciales terrumpido del empleo. respecto de la infl ación. Me parece que la que Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 29 ustedes informan es calculada por algunos me- de Santa Cruz solo hayan sido útiles para servir dios monopólicos que les manejan la campaña. café. En nuestra provincia, los índices de infl a- Dicho esto, voy a referirme a la pregunta nú- ción son muchísimo más altos, y tenemos la mero 480 sobre el Hospital Peliche, un hospital enorme difi cultad de depender de una cadena de niños que está cerrado hace 130 días para de supermercados instalada en toda la Pata- ser funcional a un informe del Grupo Clarín gonia, que muchos denominan popularmente en el que se denunció leche vencida y falta de “Ladrónima”. Este supermercado es propiedad equipamiento. Esto quedó claramente desmen- de la familia Menéndez Peña Braun. (Aplau- tido pero el centro asistencial continúa cerrado. sos.) ¡Háganse cargo! ¡Son los que durante la Usted lo ha confundido con algo de la provin- noche aumentan, sin ningún tipo de limitación, cia de Buenos Aires –no sé con qué–, pero en los precios de los comestibles! ¡Es allí donde la respuesta sostiene que no puede contestar los trabajadores y el pueblo en general miden porque corresponde al Ministerio de Salud de las consecuencias reales de la infl ación! la Provincia de Buenos Aires. Me gustaría que Tenemos diferencias sustanciales. Nosotros revisara ese tema. creemos que está equivocado el que hace los La segunda cuestión, y segundo capricho del cálculos. Posiblemente, señor ministro Peña diputado Costa, se relaciona con la zona franca Braun, el que le hace los cálculos sea el mismo y la venta de automóviles, que se ha dejado que le hizo los carteles para el 25 de mayo. No de lado. Recuerdo al señor ministro que la re- diferencian entre la independencia y la libertad glamentación es muy similar a la de Tierra del de nuestro pueblo en 1816 y la Revolución de Fuego, que está vigente desde el año 1972, y Mayo en 1810. Me parece que están depen- que los vehículos se liberan recién a los tres y a diendo mucho de los intereses y los compro- los cinco años. Me parece que en esta respuesta misos que tienen con el gran país del Norte y está confundiendo un auto con una persona ya este nuevo mafi oso que ha llegado al poder. que hace clara alusión a los derechos constitu- Cumplen a rajatabla con esas obligaciones y cionales de libre circulación. no con las necesidades del pueblo. Nosotros La última pregunta tiene que ver con el sec- defendemos la soberanía y en la provincia de tor petrolero de la provincia de Santa Cruz. La Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlánti- semana pasada –creo que esto va en contra de co Sur reclamamos el derecho de integración lo que usted ha dicho hace escasas horas sobre que hemos logrado entre los habitantes para meses con más empleo total y cuestiones de poder ser reconocidos. Por eso solicitamos la ese tipo–, hubo 530 despidos en el sector pe- integración tal cual establece la ley 26.776. trolero de mi provincia: 330 en la empresa San Reclamo que se haga realidad el cruce por Antonio, 70 en Petreven y 130 en SESASA. aguas argentinas y la extensión de la ruta 3 con Necesitamos la respuesta del gobierno nacio- toda su traza en la provincia de Tierra del Fue- nal ante esta situación y sobre todo la respuesta go. (Aplausos.) de YPF; es indispensable que reaccione. Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra Luego de escuchar la información brindada el señor diputado por Santa Cruz. queda claro que se ha mentido mucho, señor Sr. Gómez Bull. – Señor presidente, señor ministro. Le recomiendo que comience a ale- jefe de Gabinete Peña Braun: voy a hacer re- jarse del premio Pinocho del año porque toda- ferencia a tres de las preguntas en las que me vía está a tiempo. (Aplausos.) ha dado una vaga respuesta y que creo son un Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra capricho del diputado Costa. la señora diputada por Córdoba. Ya que hablo del diputado Costa también Sra. Estévez. – Aquí estoy, señor jefe de quiero referirme a Mariana Zuvic y repudiar Gabinete Peña Braun. Se lo indico para que me sus dichos acerca de que los radicales de Santa vea; suele confundir mi nombre, así que espero Cruz son “pecho frío”. No creo que eso sea así que me mire y me atienda. y tampoco –esto constituye violencia de géne- Quiero preguntar sobre uno de los puntos ro– que las mujeres de la Unión Cívica Radical fundamentales de la campaña de su presidente, 30 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª y lamentablemente de todas y todos los argen- tener un rumbo económico que continuamente tinos: pobreza cero, una cuestión central en la aumenta el desempleo y la informalidad. Espe- estafa electoral. ro que puedan darnos algún tipo de respuesta al Puntualmente quiero preguntar sobre la po- respecto dado que este tema fue uno de los ejes breza de los niños, niñas y adolescentes, uno de de su campaña. Una de las principales estafas los nuevos grupos vulnerados. Digo esto por- que hicieron al pueblo argentino fue pretender que cuando fuimos gobierno los niños, niñas y pobreza cero y aumentarla sustancialmente. adolescentes eran los principales benefi ciarios (Aplausos.) de nuestras políticas públicas. Actualmente, de Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra acuerdo con los datos del transparente y con- la señora diputada por Buenos Aires. fi able INDEC –según sus propias palabras– y Sra. Volnovich. – Señor presidente, señor las estimaciones que ha hecho el Observatorio jefe de Gabinete Peña Braun: en esta ocasión de Pobreza, la cantidad de niños, niñas y ado- traje algo que no sé si usted conoce y que, si lescentes sumidos en situación de pobreza es me permite, mostraré. Ésta es una computado- del 46 por ciento, es decir, casi 6 millones. ra del Programa Conectar Igualdad, una de las El caso de la provincia de Córdoba es aún cinco millones de computadoras que se repar- peor porque el 55,63 por ciento de los niños, tieron en la gestión anterior y a esta altura, la- niñas y adolescentes está en situación de po- mentablemente, una pieza de museo. breza. Más de 500 mil niños, niñas y adoles- Debido a las competencias que usted tiene centes son pobres en mi provincia, cuando como jefe de Gabinete, hace un mes, y por de- el número a nivel nacional es de 6 millones. creto, quitó al Programa Conectar Igualdad la Esto tiene que ver con una serie de decisiones políticas que ha tomado el gobierno nacional suma de 1.200 millones de pesos. Además, Es- vinculadas con la quita de presupuesto a los teban Bullrich, a cargo del Ministerio de Edu- principales programas referidos a la niñez, el cación y Deportes, hasta junio de 2017 solo desfi nanciamiento del Programa Remediar, la ejecutó el 12,6 % del presupuesto. pérdida de poder adquisitivo de la asignación Hemos discutido mucho esto de que están universal por hijo y de la asignación por em- haciendo más efi cientes las compras y todo ese barazo para protección social, el desmantela- cuento que repiten incansablemente, pero ve- miento del Plan Qunita, el desmantelamiento mos que 120.000 pibes de las escuelas secun- del Programa Conectar Igualdad… darias no recibieron su computadora en 2016. Por supuesto que las computadoras que uste- –Varios señores diputados hablan a la vez. des distribuyeron eran los remanentes de las Sra. Estévez. – Escuché con mucho respeto, compradas y licitadas por la gestión de Cristina así que exijo lo mismo. Fernández de Kirchner. Sr. Presidente (Monzó). – Continúe, dipu- Quiero saber si se repetirá ese mismo ajus- tada. te en 2017 y cuál es el cronograma de entrega Sra. Estévez. – Un año y medio atrás los pa- de esas computadoras, que ustedes dicen que dres y las madres de estos niños tenían trabajo repartirán pero que no piensan llevar a cabo y esto les garantizaba las condiciones mínimas nunca. Hace un año y medio que son gobierno para que al menos tuvieran una alimentación y afi rman que el programa va a arrancar, que sana y acceso integral a la salud. primero iban a revisar. Después sostuvieron El jefe de nuestro bloque dijo que los niños que iban a comprar las computadoras en Chi- ya no pueden mantener el mismo nivel de con- na, y más adelante que lo iban a hacer acá, que sumo de leche que hace un año y medio. Esto iban a adquirir computadoras más baratas, con es, como mínimo, alarmante. menos prestaciones, más básicas, es decir, que En consecuencia, quiero saber cómo espera los chicos iban a recibir peores computadoras revertir el gobierno los alarmantes datos sobre para bajar los costos del programa. el aumento de la pobreza y la indigencia. Se in- Esta pieza de museo, señor ministro y señor siste en desmantelar las políticas de protección presidente, es la prueba de la estafa electoral social en la infancia y a la vez se intenta sos- que ustedes hicieron al pueblo argentino cuan- Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 31 do dijeron que no nos iban a quitar nada de lo Hablan de sinceramiento, pero quizás no que teníamos. (Aplausos.) los escuchamos bien, porque como somos del Mil repeticiones hacen una verdad. Qui- Norte a veces no entendemos a la gente de la zás usted, que es especialista en temas de co- capital; no sabemos si hablan de “sinceramien- municación, conoce bien esa frase. La decía to” o de “sin-ceros-miento”. (Aplausos.) Goebbels, un funcionario del nazismo que or- Hoy vemos que ese presupuesto de la ale- questó una propaganda política para sostener gría no se está cumpliendo y que los números la legitimidad. Esto también lo hacen ustedes, están todos infl ados. Así, por ejemplo, duran- sostienen la legitimidad de un modelo que deja te el partido entre Boca y River pasaron una afuera a los argentinos y, en este caso, a los publicidad –que se habían comprometido a no estudiantes. poner– en la que se indicaba que Formosa está Quiero saber por qué quitó 1.200 millones conectada al país por una autovía. Aclaro que de pesos al programa. ¿Por qué ejecutaron una parte de esa autovía se inició en 2014 y solo 12,6 por ciento del presupuesto? ¿Hasta otra en 2015; esta última etapa hoy se encuen- cuándo van a seguir con esos métodos de pro- tra absolutamente paralizada. Por lo tanto, nos paganda nazi que vienen utilizando, repitiendo están mintiendo o tienen que repasar un poco mentira tras mentira como un mantra? más de geografía, porque Formosa no termina –Varios señores diputados hablan a la vez. en la localidad de Tatané, que está a 30 kilóme- Sra. Volnovich. – ¡Creen que repitiendo tros de la provincia del Chaco. mil veces sus verdades van a lograr esconder Ésas son las cosas que no se dicen con clari- la realidad al pueblo! dad. Por el contrario, se hace una arenga para justifi car lo injustifi cable. Me refi ero al en- –Varios señores diputados hablan a la vez. deudamiento del país y a la transferencia de Sra. Volnovich. – ¡Queremos las computa- recursos hacia el sector fi nanciero y los gru- doras para los chicos argentinos! (Aplausos.) pos concentrados en detrimento del bienestar –Varios señores diputados hablan a la vez. de las pequeñas y medianas empresas, de los trabajadores y de los profesionales. Por eso le Sr. Presidente (Monzó). – La Presidencia pido que sea sincero y responda con la verdad solicita a los señores diputados que guarden las preguntas que le hemos formulado desde silencio. nuestro bloque. (Aplausos.) Tiene la palabra el señor diputado por For- mosa. Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra el señor jefe de Gabinete. Sr. Basterra. – Señor presidente: me toca hacer el cierre en representación de mi bloque. Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. – Señor presidente: en lo que respecta al planteo del Nosotros hemos participado de la discusión del presupuesto para el año 2017 y en esa opor- señor diputado Recalde –no formuló muchas tunidad expresamos nuestras divergencias con preguntas, más que nada fueron afi rmaciones– lo que se proponía. De todos modos, muchos puedo decir que en materia de impuesto a las gobernadores acordaron modifi caciones a la ganancias realizamos lo que ustedes no hicie- propuesta original y recuerdo que una persona ron: actualizamos el mínimo no imponible, que que merece todo mi respeto me dijo que ése era aumentó un 220 por ciento, tomando en cuenta “el presupuesto de la alegría”: les dicen que sí, el incremento del mínimo que se dispuso en pero luego no lo van a ejecutar. febrero de 2016. (Aplausos.) Un claro ejemplo de eso es lo que ocurre en También modifi camos las escalas de dicho la provincia de Formosa, donde de las diecio- impuesto, que no se corregían desde hacía cho obras que se habían incluido en ese presu- quince años, en doce de los cuales gobernaron puesto solo cinco están parcialmente en ejecu- ustedes. (Aplausos.) Producto de esa modifi ca- ción. El resto de las obras están ralentizadas o ción, las escalas aumentaron entre 167 y 300 neutralizadas, como suelen decir. por ciento. 32 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª Además, redujimos las alícuotas del im- cero. Esto es lo que estamos haciendo y los da- puesto a las ganancias, que en un caso pasó del tos son más que elocuentes. 9 al 5 por ciento. El diputado Kicillof también habló del con- Por último, se creó un mecanismo de actua- sumo en recesión. Seguramente sabe que la re- lización automática, para que nunca más roben cesión de 2014 registró una caída en porcentaje a los trabajadores como lo hicieron ustedes con similar a la de 2016. Sin embargo, en 2014 el la infl ación. (Aplausos.) consumo cayó tres veces más que en 2016: 4,5 Varios señores diputados hablan a la vez. de 2014 contra 1,6 en nuestra gestión. (Aplau- sos.) Sr. Recalde. – ¡No vamos a aceptar injurias Los golpes bajos pueden servir para la cam- de parte del señor jefe de Gabinete y mucho paña electoral pero no para una discusión que menos calumnias! tiene que ser seria. –Varios señores diputados hablan a la vez. También me llama la atención el planteo so- Sr. Recalde. – ¡Qué no venga a provocar bre la cuestión de la reparación histórica. Me como lo está haciendo! pregunto por qué ustedes no le pagaron a ese Sr. Presidente (Monzó). – La Presidencia millón de jubilados. Pregunte a ese millón de solicita a los señores diputados que guarden jubilados si no hubieran preferido recibir antes silencio. la mejora de haberes. Hoy nosotros lo estamos haciendo, y lo hacemos bien. Por supuesto que Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. – Escu- lleva tiempo y es complejo, pero lo importante ché a todos con respeto, y por si hace falta la es que lo estamos haciendo. aclaración, permítanme explicarles que no me refi ero a un robo personal pero sí a una estafa, Eso fue posible gracias al trabajo que se lle- porque la infl ación fue “comiendo” el sentido vó a cabo en el Congreso, donde somos mino- del mínimo no imponible. ría. A pesar de ello pudimos acordar las normas que necesitábamos gracias al trabajo de otros Por supuesto que voy a contestar con la ver- bloques que no forman parte de Cambiemos, dad todas las preguntas que me hicieron. Ade- lo cual valoramos. más, aprovecho para poner en conocimiento de los señores diputados que todas las estadís- Además, gracias a la mejor política de sin- ticas que cité las pueden encontrar on line, y ceramiento fi scal de los últimos tiempos el para aclarar que no me arrogo la transparen- blanqueo fue infi nitamente superior al que im- cia; simplemente afi rmo que hoy el Estado es pulsaron ustedes, y merced a esos recursos que transparente, porque antes no era así. Esto es hoy tributan en la Argentina podemos pagar bueno para el país y debemos celebrarlo todos. las deudas con los jubilados. La Justicia ya ha (Aplausos.) homologado 65.000 acuerdos de reajuste. Su- pongo que nadie está en contra de esto, porque En cuanto a los comentarios del señor dipu- es una política de Estado. tado Kicillof, claramente tenemos una visión totalmente opuesta de la economía. De hecho, Como si eso fuera poco, les recuerdo que vamos a trabajar para que nunca más la ma- también hemos reajustado los haberes de neje; lo hizo tan mal que hoy los argentinos 1.012.181 jubilados, de los cuales 347.877 son expresan su rechazo hacia esa política y por mayores de 80 años. El aumento promedio en eso no están gobernando. (Aplausos.) los haberes de los jubilados fue de 3.040 pesos. Sin duda éste es un paso importante que hemos –Varios señores diputados hablan a la vez. dado como política de Estado para reparar la Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. – No injusticia que existía en la Argentina con nues- voy a hacerle chicanas sobre su pelo; simple- tros jubilados. mente estoy planteando una discusión política. En cuanto a las pymes en quiebra, es claro Evidentemente tenemos una visión sobre la que trabajamos con la ley pymes generando economía distinta a la suya. Nosotros quere- mecanismos que antes no existían, como la eli- mos una economía que crezca, genere empleo, minación del impuesto a la ganancia mínima elimine la desigualdad y vaya hacia la pobreza presunta, la compensación por el impuesto a Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 33 los créditos y débitos bancarios, el diferimien- este gobierno ha traído a este Congreso más to del pago del IVA por 90 días, el régimen de funcionarios que los que vinieron durante los fomento a inversiones productivas que permite últimos diez. Por supuesto, no tiene ningún pro- a las empresas computar como pago a cuenta blema en seguir haciéndolo y en traer a la actual del impuesto a las ganancias hasta un 10 por canciller. El problema es que hasta el 12 de junio ciento del valor de las inversiones realizadas. tiene previstos varios viajes porque estamos tra- Está claro que todos esos planteos surgen bajando en desafíos muy grandes en materia de a medida que va mejorando la situación eco- política exterior, que serán muy positivos para nómica, como ocurre en estos momentos, en el país. En todo caso, vendrá su reemplazante, los que ofi cialmente ya estamos fuera de la re- Jorge Faurie. No tenemos ningún problema; he- cesión, y este año creceremos más que en los mos venido siempre y lo seguiremos haciendo. cuatro en los que usted gestionó la economía. No tenemos ningún problema en sostener Por primera vez vamos a crecer a una cifra sig- una política exterior que ha sido un éxito para nifi cativa, pero lo más importante es que crece- construir confi anza y protagonismo de la Ar- remos de un modo sustentable a futuro. Reitero gentina en el mundo. Esto es unánime; no es que esto es bueno para el país, salvo que se opinable. Pasamos de una política exterior de quiera –como a veces parecería– que las cosas vínculos con Angola, Venezuela y un par de no vayan bien. En el discurso político de este países más, a ser presidentes del G-20, mane- año y medio han pronosticado una larga serie jar la UNASUR y tener relación con todos los de calamidades que no ocurrieron, lo que no países y continentes. (Aplausos.) Y creemos quita que hay muchos temas pendientes. que ésta es una gran tarea de nuestra canci- A nuestro entender, es inaceptable que uste- ller, Susana Malcorra, y de nuestro presidente, des, que se negaban a medir la pobreza porque Mauricio Macri. Por eso estamos orgullosos y consideraban que era estigmatizante, ahora agradecidos de la canciller que hemos tenido. planteen que los problemas de la pobreza apa- Además, quiero decir al señor diputado que recieron en este año y medio. Usted lo puede no se preocupe porque no hay ningún memo- decir, no hay problema, pero la realidad es que rándum oculto con Alibaba. nos dejaron un país con un 30 por ciento de pobreza, después de los diez años de mejores Varios señores diputados hablan a la vez. condiciones de intercambio en el tiempo con- Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. – Ahora temporáneo de la Argentina. (Aplausos.) no hay memorándums ocultos en la política ex- Trabajemos juntos en esa reparación y en terior argentina ni con Irán ni con ningún otro solucionar los problemas estructurales. Si la país, como la vergüenza que ocurrió durante el devolución del IVA está debajo de lo planea- gobierno anterior. (Aplausos.) do, trabajaremos juntos para mejorarlo. Es una Si hay un error en la respuesta, la corregi- herramienta más, no la única. Tenemos que remos, señor diputado; le estoy contestando trabajar en ella y en otras medidas para for- en forma presencial. Es un marco de trabajo talecer el salario de los más débiles, central- conjunto para explorar oportunidades de ex- mente bajando la infl ación y viendo cómo esa portación y promoción comercial de productos recomposición se va dando después de un duro argentinos en China. Creemos que eso es abso- año de transición. lutamente benefi cioso. Entonces respondo a su pregunta acerca de Sr. Carmona. – Usted lo ha afi rmado, no yo. cuándo vamos a cambiar la política económi- Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. – Lo ca: creemos que esta política económica va a estoy corrigiendo. De todas formas, le estoy ser mejor para el futuro de los argentinos y es- diciendo que no se preocupe porque no vamos tamos convencidos de que la Argentina estará a fi rmar memorándums secretos con Irán. mejor en los próximos años. Con respecto a la pregunta del señor diputado –Varios señores diputados hablan a la vez. Carmona quiero recordar que en doce años de Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. – Por lo gobierno kirchnerista hubo solamente tres visi- menos a nosotros nos da vergüenza el memo- tas de cancilleres a este Congreso. En un año rándum con Irán; no sé a ustedes. (Aplausos.) 34 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª Paso a responder la pregunta del señor di- cen y traigan todo el trabajo de la comisión bi- putado Martínez. No sé si se trata de una pro- cameral que preside la diputada Camaño! ¡Va- puesta de ley, pero si es así, la suscribo. En yan a la Ofi cina Anticorrupción! ¡Traigan toda primer lugar, por las dudas quiero hacer una la información! ¡Pero el operativo de querer aclaración. Mis hijos llevan el apellido de la plantear que las coimas las cobró algún parien- madre y el mío, porque creo que la ley argen- te de Macri, es una patraña! tina es bastante machista al hablar solo del pa- –Varios señores diputados hablan a la vez. dre. (Aplausos.) Segundo, si creen que usar un apellido es Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. – Es- tamos negociando por la inacción de la titular una forma de agresión, yo no lo comparto, de la Procuración, de reconocida militancia con ningún apellido ni con ninguna persona. kirchnerista, para ir a fondo y transparentar Creo que es un comportamiento profundamen- todo lo que la empresa Odebrecht tiene para te inhumano que plantea que una persona está decir. Supongo que en esto estamos todos de condicionada por el apellido más que por ella acuerdo. ¡A algún funcionario público le pagó misma. (Aplausos.) esas coimas! ¡Que se sepa! En tercer lugar, quiero decir que siento un tremendo orgullo por mi madre –que era cate- –Varios señores diputados hablan a la vez. quista–, por mi abuelo –que era científi co–, y Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. – No- no tengo ningún problema con quién soy. Pero sotros no tenemos nada que ocultar, como diji- sobre todo no tengo ningún problema con la mos ante todas esas denuncias truchas que us- conducta que tengo en la vida pública. Si de tedes fueron haciendo y que se fueron cayendo mis quince años de funcionario público no pue- una a una. Dijeron mentira tras mentira, como den decir nada más que algún fantasma de mi el tema de los Panamá Papers, lo de Gabriela nombre, me parece bastante patético. (Aplau- Michetti, lo de Arribas… sos.) Pero si quieren presenten un proyecto de –Varios señores diputados hablan a la vez. ley; yo por lo menos –no sé nuestros diputa- dos– estoy de acuerdo con que todos lleven el Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. – ¡Son apellido de la madre y el del padre. Y como todas mentiras para tratar de igualarnos! ¡Eso compromiso personal afi rmo que no voy a usar no va a funcionar! ¡No les creen más! (Aplau- un apellido que esté manchado o no, discutido sos.) o no discutido, para descalifi car a un hijo, un Con respecto a la pregunta de la señora di- nieto o un bisnieto. (Aplausos.) putada García, a través de la Presidencia le Con respecto a Odebrecht, me parece abso- acercaré la carta que envió el 19 de mayo el lutamente positivo que lo saquen… titular de la AFI, Gustavo Arribas, quien opor- tunamente fue recibido por esta Cámara. Creo –Varios señores diputados hablan a la vez. que esto es de una gravedad que amerita un Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. – No sé tratamiento especial por parte de la comisión si está acá el señor diputado De Vido. No lo vi; bicameral, pero en esa carta el señor Arribas nunca lo escuché cuando vine a este recinto. dice recordar que esa reunión se dio clara- mente en el marco de las previsiones de la ley –Varios señores diputados hablan a la vez. 25.520. Por eso los señores legisladores po- Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. – ¡Pero dían expresar al periodismo su opinión acerca las coimas de Odebrecht se las pagaron a los de las explicaciones del funcionario, pero de funcionarios públicos de su gobierno! ninguna manera brindar información sobre lo que ocurrió en esa reunión. Sin embargo, y –Varios señores diputados hablan a la vez. para sorpresa de todos, a las pocas horas la Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. – ¡Que ex presidenta Kirchner empezó a tuitear lo que vengan y den toda la información, caiga quien ocurrió en esa reunión. Eso originó una denun- caiga! ¡No tenemos ningún problema! ¡No te- cia penal que está tramitándose en el juzgado nemos nada que ocultar! ¡Ustedes sí, y Gils criminal y correccional del doctor Martínez Carbó también! ¡Por eso no se avanza! ¡Avan- de Giorgi. Frente a esto pedimos, y también Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 35 lo hace Gustavo Arribas, que la convocatoria formador de precios y de expectativas en el mer- se haga de manera fehaciente en el marco de cado de los medicamentos. Asimismo, somos la ley de inteligencia y que el secreto se dé en conscientes de que el porcentaje que se invierte ese contexto. en esos productos y se devuelve por parte del Como se ha dicho, en un año y medio han PAMI, en comparación con las obras sociales venido al Congreso 275 funcionarios, cuando y las empresas de medicina prepaga, indica que en los 12 años kirchneristas vinieron 233. Por hay situaciones que deben ser mejoradas. lo tanto, estamos muy tranquilos, vendrá cuan- Pero también creemos y estamos convenci- do la comisión lo crea oportuno. dos de que el mejor instrumento para garan- tizar la libre competencia no es el control de Varios señores diputados hablan a la vez. precios de los medicamentos sino la defensa Sra. García. – ¿Cuándo viene? de la competencia. Muchas veces el control de Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. – Se precios termina promoviendo acuerdos de pre- coordinará la agenda. cios preestablecidos que justamente reducen Además, marcamos nuestra preocupación la competencia. En este sentido, la Comisión por algo que consideramos sumamente irregu- Nacional de Defensa de la Competencia ha es- lar, como fue la declaración fuera de todo mar- tado trabajando sobre éste y otros temas, como co jurídico argentino y sin juramento por parte por ejemplo el de los productos lácteos, entre del señor Meirelles. Nos preocupa el antece- doce sectores a los que estamos investigando dente judicial de que los fi scales vayan a tomar por indicios o presunciones de formación de declaración fuera del Código Procesal Penal, precios cartelizados. Queremos que se vaya al del marco jurídico argentino y sin juramento, fondo de la cuestión y que en todo caso la insti- al margen de que nosotros estamos absoluta- tución pueda resolver si eso existe o no. En este mente tranquilos porque las coimas se las pa- último caso estaremos todos fortalecidos, in- garon al gobierno de Kirchner. (Aplausos.) cluyendo a los sectores que se puedan analizar. De cualquier manera, necesitamos una me- –Varios señores diputados hablan a la vez. jor ley de defensa de la competencia porque Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. – Al si llegara a existir alguna situación de fi jación señor diputado Solanas le vuelvo a decir que de precios, abuso o cartelización tendría que estamos muy orgullosos de que Arribas esté a haber una condena ejemplar. Esto es lo que cargo de la AFI. No se preocupe, señor diputa- precisamente está ocurriendo hoy en Chile do. Tenemos un funcionario excelente, honesto con varios sectores, donde incluso se terminan y comprometido que va a cambiar el desastre aplicando penas que hasta pueden llegar a ser que en materia de inteligencia ustedes hicie- de prisión para los titulares de aquellas empre- ron en nuestro país. Además, como algunos sas que manipulen y controlen los precios de lo deslizaron, es interesante que veamos todas modo cartelizado. las causas de espionaje que hubo durante los También estamos trabajando sobre la rene- doce años del gobierno kirchnerista. Están en gociación de los contratos celebrados con los las causas judiciales y en ese momento todo el laboratorios en materia de medicamentos por- mundo sabía que había escuchas. que consideramos que no hubo un acuerdo res- En cuanto a la pregunta formulada por el pecto de las propuestas de aumentos de precios señor diputado Díaz Roig, se trata de una in- y su justifi cación. formación muy específi ca, por lo que se la ha- Asimismo, en lo relativo a las prestaciones remos llegar por escrito. se está renegociando el convenio para hacer En lo relativo a lo manifestado por la señora más transparente, efi ciente y sustentable al diputada Gaillard, podemos llegar a tener cla- PAMI. En casi todos los casos se han regula- ramente una diferencia conceptual. Estamos rizado los pagos a las clínicas, aunque todavía plenamente de acuerdo en cuanto al valor es- quedan algunas deudas pendientes. tratégico que los medicamentos tienen para la De todos modos, hay un compromiso en el población. También coincidimos respecto de la sentido de que en algún momento se coordine importancia central del PAMI en términos de una reunión con el doctor Cassinotti para que 36 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª explique los lineamientos de esta reconversión tendríamos que dar la discusión técnica corres- del PAMI. pondiente en el ámbito del INDEC y los seño- Sr. Moreno. – Presidente de Vittal… res diputados de la oposición formular las pro- Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. – Acaba puestas que estimen pertinentes para mejorar de asumir sus funciones hace quince días. la situación. Pero se trata de las mismas esta- dísticas de hace diez años. Probablemente las –Varios señores diputados hablan a la vez. correspondientes al SIPA sean las únicas que Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. – In- no han sido manipuladas. sisto en que no he acusado al bloque de fal- Quiero aclarar que me estoy refi riendo a ta de transparencia. El señor diputado More- empleo formal. Además, con el monotributo, no entendió mal. Lo que estoy diciendo –y autónomos y el empleo público esto ni siquiera lo manifesté muchas veces en mi exposición cayó. inicial– es que necesitamos un Estado transpa- Haremos llegar la información por escrito. rente, nada más. Supongo que en esto vamos a No hay ninguna vocación de violar la ley; en estar todos de acuerdo. Creo que no se trata de todo caso, puede haber situaciones particula- centrar las cosas en las cuestiones personales res. De todos modos, se está pensando en el sino en fortalecer las instituciones, que es lo mejor diseño para trabajar con las provincias, que exigen la Constitución Nacional, la Repú- ya que también se trata de contemplar una ló- blica y la democracia. Sin lugar a dudas debe- gica por la cual se considera que es necesario mos mejorar en ese sentido y actualmente hay empezar a fortalecer muchos mecanismos re- muchas herramientas para seguir haciéndolo. lacionados con el crédito hipotecario y otros En lo concerniente a lo expresado por el instrumentos. señor diputado Solanas respecto del Plan Na- –Varios señores diputados hablan a la vez. cional de Vivienda, deseo señalar que la inver- sión pública en viviendas en 2017 ascenderá Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. – A fi n a 30.000 millones de pesos, lo que signifi ca de no entrar en un debate, quiero decir que no un incremento del 23 por ciento en relación creo que el ministro Frigerio y el secretario con el año pasado. Durante estos cuatro años Amaya tengan problemas en profundizar estos queremos construir 120.000 viviendas, otorgar puntos. No obstante, haremos llegar la infor- 175.000 subsidios, entregar 250.000 títulos de mación correspondiente por escrito. propiedad, asignar 450.000 microcréditos para En lo relativo a lo expresado por el señor la refacción de viviendas y ayudar a otro medio diputado Pedrini, más allá de no compartir las millón de familias a obtener créditos hipoteca- afi rmaciones, quiero decir que cada vez que nos rios en bancos públicos o privados. hemos reunido y trabajado con el gobernador Todo este plan representa una inversión Peppo pudimos discutir y avanzar; en algunos de 150.000 millones de pesos, la creación de casos nos pusimos de acuerdo y en otros no. 130.000 puestos de trabajo y la reactivación de Tomamos el tema de la emergencia hídrica sectores industriales. para analizarlo. De todos modos, se enviaron Sr. Solanas. – Si me permite, señor jefe de aportes del Tesoro nacional por emergencia Gabinete de Ministros, quisiera solicitarle la por un monto superior a 29 millones de pesos. información desagregada por distrito corres- También se transfi rieron recursos al área de pondiente a las obras y planes de viviendas de Defensa Civil y se está haciendo lo propio para cada provincia. la adquisición de mangueras destinadas a las Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. – Des- bombas de desagote, al tiempo que se entregó pués enviaremos el desagregado por provin- equipamiento para la atención de emergencias. cias. El Plan Nacional de Vivienda es transpa- Además, se inició la obra de defensa de San rente en ese sentido. Pedro - Pescador. Recuerdo cuando hace un Cuando hablamos de empleo estamos ha- año estuve recorriendo con el gobernador la ciendo referencia a cifras ofi ciales; creemos zona de la inundación. que debemos discutirlas. En consecuencia, Sr. Pedrini. – Eso es falso; no se inició nada. Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 37 Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. – La terminadas. Esto alimentará a Santa Fe, Chaco, información que me han acercado indica que Formosa y Salta. se ha iniciado y vamos a hacerla llegar. De to- El avance físico del proyecto en ambas eta- dos modos, se trata de un compromiso que he pas es del 73 por ciento; a fi n de año estarán asumido con el gobernador Peppo y estamos terminados los troncales Santa Fe Norte, cuya avanzando en ese sentido. extensión es de 215 kilómetros, Chaco, tam- En lo concerniente a la ganadería en la pro- bién de 215 kilómetros, y Formosa Este, que vincia del Chaco, la vocación es salir adelante abarcará 280 kilómetros. El troncal Salta sufrió con el Fondagro, justamente para ayudar a los un retraso importante por distintos incumpli- productores más pequeños de las economías mientos de las empresas. regionales. Se están analizando tanto el caso Luego podemos analizar el tema más en del biodiésel como el de la ganadería en el detalle, pero debo decir al señor diputado que Chaco a fi n de que se pueda avanzar cuando se para nada compartimos la idea de que el go- produzcan adelantos en el Fondagro. bierno nacional no tenga un compromiso con No acordamos con la afi rmación del señor la provincia del Chaco. Por el contrario, el diputado acerca del ferrocarril Belgrano Car- diálogo permanente y el trabajo que estamos gas. Creemos que es una obra absolutamente llevando adelante con el gobernador Peppo re- estratégica y necesaria. De hecho, la realidad fuerzan la existencia de ese compromiso. indica que fue diseñada por el gobierno ante- Al señor diputado Tailhade debo decir que rior y la estamos ejecutando nosotros. De todos así como la vez pasada me sorprendieron con modos, en todo caso se trata de una política de la mención a Mirtha Legrand, hoy me sorpren- Estado demandada desde hace mucho tiempo, den nombrando a Lanata. Cartón lleno. En por lo que explicamos fundadamente al gober- realidad, no tengo la información que solicita nador por qué creíamos que era mejor otro tipo porque no fui parte de esa observación; tampo- de inversiones para el Chaco, como por ejem- co sé si se encuentra en algún lado. No es una plo los trabajos que podemos hacer sobre la hi- audiencia ni un apriete. drovía como uno de los caminos para mejorar Al señor Lanata le decimos lo mismo que la competitividad. al resto de los argentinos: son muchos quie- De todas formas, nuestro compromiso en nes reclaman que la ex presidenta de la Na- cuanto al Belgrano Cargas es trabajar con to- ción cumpla una condena por las acusaciones das las provincias del norte. de corrupción, pero es un tema de la Justicia. En lo relativo al gasoducto del NOA-NEA, Queremos un Poder Judicial independiente y cabe recordar que esa obra se inició en 2003 y por eso no nos meteremos en ese proceso; si tenía que estar terminada en 2006. Su fi naliza- lo hiciéramos, mal haríamos a la república que ción se postergó diez años, ya que fue repro- queremos construir. (Aplausos.) gramada muchas veces y se anunció en más de Además, de acuerdo con la ley que regula la diez ocasiones. gestión de intereses no es obligatorio registrar Esta obra fue pensada para enviar gas desde reuniones con periodistas. Bolivia hacia la Argentina, con destino a algu- En cuanto a la inquietud del señor diputado nas provincias que aún no tienen suministro. Kunkel, cumplo en informar que respecto de Pero justamente catorce años después falta el la ley 27.168, de expropiación, ayer salió pu- elemento esencial, que es el gas, por lo que blicado en el Boletín Ofi cial el decreto 366/17, la obra troncal debe completarse con ramales que lleva la fi rma del señor presidente Macri, de redes de distribución. Hoy Bolivia entrega del ministro de Educación y de quien habla. Es volúmenes inferiores a los estipulados en el decir que se ha avanzado en el procedimiento compromiso contractual, razón por la cual se de expropiación de los inmuebles para la Uni- está analizando la cuestión. De todas formas, versidad Nacional Arturo Jauretche. se está avanzando en las etapas I y II, tanto A la señora diputada Mayra Mendoza quie- en el gasoducto troncal como en los ramales, ro decirle que el Plan Nacional de Acción para y está previsto que a fi n de año las obras estén la Prevención, Asistencia y Erradicación de la 38 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª Violencia contra las Mujeres fue iniciado por miento de la ley sobre confección de las listas este gobierno para suplir la falta de una política para cargos electivos. en la materia. Había una ley, pero no un plan Por otro lado, estamos avanzando en una ley para ponerla en práctica. sobre educación sexual integral. Luego entre- También quiero aclarar que el presupues- garé por escrito a la señora diputada todos los to nunca fue recortado y que la planifi cación detalles respecto de su implementación. anual se hizo sobre la base de los 163 millo- Creo que en esta Argentina, a veces dividi- nes de pesos asignados oportunamente por el da por algunas cuestiones, el “Ni una Menos” Congreso. Es una cifra inédita e histórica para debe ser una bandera que nos una. Ojalá que se el Consejo Nacional de las Mujeres, ya que mantenga como una política de Estado porque, refl eja un aumento superior al 400 por cien- como siempre decimos, nos defi ne como per- to respecto del monto asignado por la gestión sonas y no como dirigentes políticos, ya que el anterior. tema es bastante más profundo. El presupuesto fue reglamentado en dos eta- Respecto a la situación de Milagro Sala, pas; ya lo explicamos, pero si hace falta pode- como dije en otras ocasiones el caso está en mos volver a hacerlo. manos del Poder Judicial; en este momento en En cuanto al resto de las preguntas, puedo particular, de la Corte Suprema de Justicia de enviar las respuestas por escrito. El patrocinio la Nación. jurídico es un tema sobre el que ya hablamos Sr. Carmona. – ¡Es un tema de los tres po- varias veces en el Senado; muchos nos pre- deres! ¡Debería saberlo entonces, señor minis- guntaron sobre el particular. Se encuentra en tro! proceso de implementación y estimamos que en los próximos meses comenzará a funcionar. Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. – A la señora diputada Raverta, en primer lugar quie- Avanzamos con campañas de bien público y ro decirle que estamos abiertos a la discusión fortalecimos la línea 144. Solo en 2016 atendió sobre una nueva ley; de hecho, la discusión ya 316.312 casos, récord histórico en atención. A se está dando. la campaña “Noviazgo sin Violencia” debemos agregar las áreas de seguimiento de casos para Si se me permite, quisiera corregir algunas la atención interdisciplinaria sobre violencia afi rmaciones sobre el empleo en blanco en ho- contra las mujeres, de litigio estratégico –en teles y restaurantes, un paradigma del sector los primeros cuatro meses de 2017 realizó más turístico. En mayo de 2017 se registró un 1 de 450 intervenciones– y de protección inte- por ciento más de empleos que el año pasado. gral de hogares, que brinda asesoramiento. Esto se corresponde con viajeros alojados en hoteles; en marzo del corriente año hubo un También debo mencionar los programas incremento del 9 por ciento si lo comparamos Fortalecimiento Institucional, Escuelas Popu- con igual período de 2016. lares de Formación en Género y Formador de Formadores, el Observatorio de Violencia con- Esto tiene que ver con varias políticas. A nues- tra las Mujeres y el Observatorio de Violencia tro criterio, la política turística no se reduce a la Simbólica y Mediática, todos ellos creados cuestión de los feriados, sino que se vincula con en 2016. Asimismo, lanzamos la campaña de la expansión del turismo receptivo, llevándolo a prevención, difusión y sensibilización “Viví todas las provincias. Por eso es absolutamente y viajá libre de violencia” en articulación con central la nueva política aerocomercial, que pro- Trenes Argentinos, la campaña de prevención mueve el turismo con precios más baratos, sobre sobre violencia en el noviazgo “Amor Es” y todo para las provincias más lejanas. la campaña de concientización sobre los dere- Debemos seguir trabajando en ese sentido chos de las mujeres llamada justamente “Mu- y creemos que estamos yendo por el camino jeres”. A estas debemos agregar las campañas del fortalecimiento. Resulta claro que algunos “Juntas contra la Violencia”, en coordinación lugares se benefi cian más con ese turismo re- con el Ministerio de Desarrollo Social de la ceptivo que otros; por eso debemos trabajar Nación, y “Paridad Ya”, con organizaciones inteligentemente, hecho que constituye un de- de la sociedad civil para garantizar el cumpli- safío interesante para plantear. Recuerdo que el Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 39 intendente de Pinamar me comentó que habría la literatura mundial y la ex presidenta de la que discutir si el actual esquema de vacacio- Nación, ya que lo dijo hace un par de años jun- nes es el mejor o si convendría pasar a otro to con el propio doctor Barañao– que el com- más abierto, más libre para el tiempo en que plejo científi co es más amplio que el Conicet, vivimos, que fl exibilice –sobre todo para los ya que incluye a las universidades y al sector sectores de gente más joven– la posibilidad privado. Como dijo la ex presidenta Cristina de tomar vacaciones no en épocas “pico” dejo Fernández de Kirchner, debemos lograr que la como una inquietud al margen de que estamos inversión alcance todos los estamentos de la pensando y charlando sobre estas cuestiones investigación científi ca. junto con los ministerios de Trabajo, Empleo Por otro lado, el Conicet garantizó hasta el y Seguridad Social y de Turismo. 31 de diciembre de este año becas a los 498 Hay mucho que considerar como auspicio- recomendados no seleccionados y aceptó re- so en materia de promoción turística; por eso cursos de reconsideración para 47 de ellos. quiero resaltar la necesidad de efectuar como Estas personas se encuentran en proceso de país una inversión estratégica en términos de reincorporación, pero no necesariamente para prepararnos para recibir turismo desde China, ir a la universidad a enseñar sino también para uno de los mercados que más está creciendo. dedicarse a la investigación científi ca. Esto En este sentido estamos trabajando con Chile, es coherente con lo que sostuvimos antes; de Uruguay y Brasil para hacer ofertas conjuntas. cualquier manera, la señora diputada puede Sobre el particular se habló durante el viaje seguir discutiendo sobre el tema con el señor que realizó hace poco el presidente Mauricio ministro Barañao. Macri. En cuanto a la consulta del señor diputado La respuesta a la pregunta de la señora di- Pereyra, el presupuesto del programa Médicos putada Gallardo es muy fácil: es una burda Comunitarios creció en un 30 por ciento res- mentira que no tiene ningún fundamento. Ni pecto de lo ejecutado en 2016. Continuará sus empleados del Plan Belgrano ni demanda de la acciones como lo viene haciendo hasta ahora, Embajada de Corea; espero que se les ocurran y en los próximos quince días estarán fi rmados mejores ideas para tratar de manchar ese plan o los nuevos convenios para pagar a los médi- a José Cano, quien realmente es un funcionario cos, esperando regularizar la situación lo más ejemplar. (Aplausos.) rápido posible. A la señora diputada Castro… En cuanto a las preguntas de la señora di- putada Lotto sobre las cuestiones de Formo- Sra. Gallardo. – También pregunté sobre el sa, le enviaremos por escrito cada una de las aumento del presupuesto del PAMI y la reduc- respuestas. Claramente, estamos avanzando ción de prestaciones, y respecto de los gastos en todo lo que está comprometido, tal como lo en publicidad, señor ministro. planteamos. Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. – En- En cuanto a lo planteado por la señora di- viaremos la información por escrito. Todo lo putada Soria, más allá de las afi rmaciones vinculado con las políticas de publicidad es –que no compartimos–, reafi rmamos el inédi- absolutamente transparente y justifi cado, ra- to Proyecto Patagonia, para diseñar una visión zón por la cual no tengo problema alguno en estratégica para la Patagonia del futuro. Que- enviar la información. remos y creemos que la Patagonia tiene que En cuanto a la inquietud de la señora dipu- salir de la situación en la que está, y generar tada Castro sobre el Conicet, hemos avanzado mucho más empleo privado pujante y dinámi- en aclararla con la respuesta a la pregunta 714: co en los sectores estratégicos. En eso estamos “…las Comisiones defi nen el conjunto más trabajando junto con Weretilneck y los demás amplio de los postulantes elegibles para el in- gobernadores. Quédese tranquila que nuestro greso a la carrera de investigador y el Directo- compromiso está. rio selecciona dentro de ese conjunto.” Con respecto a la cuestión de ferrocarril, es Como bien sabe la señora diputada, el minis- tal como dijo la señora diputada. En un contex- tro Barañao considera –creemos que también to de restricción, la prioridad del transporte de 40 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª pasajeros se debe canalizar a través de la mejo- también ha estado detrás del tema– para ver ra e incremento del transporte aerocomercial. qué se puede hacer. Debemos hacerlo más barato y accesible, ya Así como lo hemos planteado en Chubut o que es prioritario para largas distancias. en el Neuquén, el sector petrolero es importan- De todas formas, también estamos estudian- te y se está trabajando a nivel de YPF y Mi- do el proyecto Bahía Blanca–Añelo para sacar nisterio de Energía y Minería, para tener una la producción de Vaca Muerta. Esto implica- mirada integral de competitividad del sector rá una gran mejora de la infraestructura –hoy no solo petrolero sino energético. También es- nula– y eventualmente ayudará a mejorar las peramos que se pueda terminar de ordenar la condiciones para el transporte de pasajeros. situación de incertidumbre que se generó con Con respecto al programa Prog.R.Es.Ar, las represas que ya estaban prefi rmadas. en 2016 se alcanzó el número máximo de be- En cuanto a la pregunta de la señora diputa- nefi ciarios activos, llegando en diciembre a da Estévez sobre Pobreza Cero, si quiere le en- 1.035.420 de jóvenes, con lo cual la realidad viamos los archivos de lo que dijimos en cam- es que no hay un vaciamiento de ese programa. paña. Fue una propuesta de meta compartida. Reiteramos la invitación a que sea compartida, En cuanto a las preguntas del diputado Abra- y reafi rmamos lo que dijo el presidente Ma- ham, el Senado acaba de aprobar el proyecto cri: esperamos que nuestro gobierno se mida de incorporación de Mendoza a la emergencia en función de qué índice de pobreza tenemos de peras y manzanas, de modo tal que espe- al fi nalizar nuestro mandato. Ojalá otros presi- ramos que rápidamente lo aprueben aquí y lo dentes hubieran dicho lo mismo. promulgaremos de forma inmediata. Con respecto a niños y niñas en situación de Respondo las dos preguntas del diputado pobreza, entendemos que esto es sumamente Martín Pérez sobre Tierra del Fuego. Justa- complejo y desafi ante y creemos –reitero– que mente, estamos trabajando con la gobernadora debería ser una política de Estado. Es bueno re- y las cámaras empresariales en una reconver- cordar que cuando asumimos, había 3.065.912 sión para lograr generar más puestos de traba- niños y niñas y adolescentes cubiertos por jo y una industria más sustentable. En el caso asignaciones familiares contributivas. Hoy esa puntual de las computadoras, está claro que fue cifra creció a más de 4.200.000, es decir, un algo que benefi ció al conjunto de la población aumento de 1.200.000 chicos que hoy tienen y que esos trabajadores se pueden reinsertar de una cobertura que antes no tenían. otras maneras. Eso es lo que estamos trabajan- En el caso de la asignación universal por do. En cuanto a las netbooks, respondo cuando hijo, aumentamos en 246.000 los niños que la conteste a la señora diputada Volnovich. reciben. Seguimos trabajando buscando cubrir El PAMI en Tierra del Fuego sigue funcio- a esos cientos de miles de niños que todavía nando como lo hizo siempre. No hay menos no la tienen. sino más prestadores con convenio, médicos En cuanto al desempleo, que dice que ha au- de cabecera y programas asistenciales comple- mentado, ya hemos dejado en claro el aumento mentarios. En todo caso, envíenos específi ca- del empleo que se va dando mes a mes, que no mente qué lo inquieta y se lo podemos contes- es el fi nal del tema. Para mejorar la situación, tar. Lo mismo digo con respecto a las pregun- necesitamos muchos años de crecimiento de tas del diputado Martínez. También afi rmo con empleo de calidad. toda tranquilidad que no tengo ningún vínculo Para terminar, me parece muy interesante con el supermercado La Anónima. la pregunta de la diputada Volnovich. Lástima Con respecto a las inquietudes del señor di- que no esté presente, porque le quiero dar la putado Gómez Bull, si hay errores en las res- buena noticia de que ya se terminó el conve- puestas, lo corregiremos. Espero poder con- nio y la licitación pública de las netbooks que testar específi camente en el siguiente informe. empezarán a entregarse el 12 de junio en todo Tomo la preocupación sobre el Hospital de Ni- el país. Se trata de 500.000 computadoras. Lo ños, hablaré con el Ministerio del Interior –que más interesante es que se están adjudicando a Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 41 223 dólares por unidad, es decir, 50 por ciento mayor honra que me dejó el viejo Camaño es el más baratas que el precio al que las compra- apellido. Escuché “Camaño” por ahí entre me- ba el gobierno anterior, que eran 400 dólares. dio del soterramiento y las coimas de Odebre- (Aplausos.) Quédese tranquila, diputada, que cht –o las no coimas–, y quiero aclarar algunas no estamos eliminando ese programa. cuestiones. –Varios señores diputados hablan a la vez. Efectivamente, presido la Comisión Bicame- ral Permanente de Seguimiento y Control del Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. – Le va Ministerio Público de la Nación y tenemos una a tocar después, diputado Bossio. Vamos a es- excelente agenda de seguimiento y de control tar un rato largo acá. No hice una acusación; del Ministerio Público Fiscal. Los días jueves simplemente afi rmé. nos reunimos con fi scales de todos los colores Sr. Presidente (Monzó). – La Presidencia políticos y estamos obteniendo cuantiosa infor- solicita a los señores diputados que no dialo- mación respecto del Ministerio Público Fiscal. guen. El jefe de Gabinete me mencionó en un enre- Continúa en el uso de la palabra el señor jefe do que tenía que ver con las coimas de Odebre- de Gabinete de Ministros. cht y la procuradora Gils Carbó. Aclaro que no Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. – En es la comisión que presido, integrada por mu- cuanto a las inquietudes del señor diputado chos de los que estamos presentes aquí, la que Basterra, en primer lugar le aclaro que noso- tiene que defi nir la actuación de la procurado- tros nos comprometimos a no utilizar el fútbol ra. Si la procuradora tiene algún problema y un para hacer propaganda política, lo cual sucedía señor legislador le presenta un juicio político, antes. Lo que estamos haciendo es pautar de hasta que no se modifi que la ley – ¿recuerda, la mejor manera, en los programas de mayor señor presidente, que hemos hecho un gran es- rating, que es lo que corresponde. No se puede fuerzo pero lamentablemente su propio bloque comparar algo que deberá ser aclarado en la impidió que pudiéramos modifi car la ley de la Justicia –los miles de millones de pesos trans- Procuración?–, la Comisión de Juicio Político feridos para hacer un monopolio de publici- es la que tiene que examinar la conducta de la dad ofi cial permanente, incluso para atacar a procuradora. Esto tiene que quedar claro. opositores– con una pauta transparente en el fútbol. A nuestro entender, no tienen nada que Ahora, hay algunas cuestiones en ese enredo ver. (Aplausos.) de palabras del jefe de Gabinete que también Con respecto a la pregunta sobre ejecución, me gustaría aclarar porque se observan algunas estamos trabajando para ejecutar todo lo com- similitudes en los atropellos a la República y prometido. Veremos el punto específi co de la cómo se mezclan las cosas si se pretende hacer autovía. Muchas obras se habían comenzado o lo que no corresponde. diseñado antes, pero evidentemente no se ha- Este caso “Odebrecht” es paradigmático, se- bían hecho. Por algo lo están viendo los argen- ñor presidente… tinos en todos lados. (Aplausos.) Sr. Presidente (Monzó). – Diputada Cama- Sr. Presidente (Monzó). – La Presidencia ño: ¿va a hacer uso del tiempo del bloque? invita a un breve cuarto intermedio en las ban- Sra. Camaño. – No; estoy respondiendo a cas. lo que dijo el ministro. –Se pasa a cuarto intermedio en las bancas. Sr. Presidente (Monzó). – Le he dado la palabra porque usted fue aludida por algo en –Luego de unos instantes. especial… Sr. Presidente (Monzó). – Continúa la se- Sra. Camaño. – He sido aludida y lo quie- sión. ro aclarar, porque no me interesa ser aludi- Por haber sido aludida, tiene la palabra la da cuando se está hablando de las coimas de señora diputada por Buenos Aires. Odebrecht ni me interesa que la comisión que Sra. Camaño. – Señor presidente: efecti- yo presido quede con una responsabilidad que vamente he sido aludida y la verdad es que la no le compete. 42 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª Sí quiero aclarar lo siguiente, porque advier- que es nuestro líder y, obviamente, cuando lo to que hay una enorme profusión por relajar llama “tribunero” a él nos está califi cando de los límites de la división de poderes: el Poder la misma manera a todo su bloque, que trabaja Judicial, con todos sus errores, sus virtudes y muy intensamente. sus colores, es el que tiene que tomar las rien- Si la presentación de un plan –más allá de das de ese asunto; les guste o no. Lo dice la que el ministro pueda coincidir o no– que Constitución en su artículo 109 y lo dice la ley apunta a bajar los precios y llevar un benefi cio del arrepentido. Hay cinco o seis fi scales de la concreto a un bolsillo golpeado implica que Nación que tienen causas contundentes respec- nos tilden de tribuneros, la verdad es que no to a esta cuestión, y ellas tienen que ver con me molesta. el tema Arribas, pasando por el soterramiento Después pueden no estar de acuerdo con el e incluso denuncias que hizo la ex presidenta. plan, y lo podemos discutir como hemos dis- Entonces existe esta profusión por que- cutido millones de leyes acá en este Congreso. rer mezclar las cosas, por meter los apellidos El año pasado ha sido una muestra de lo que adentro del tema y por ir a Estados Unidos a se puede trabajar cuando se buscan consensos. ver qué es lo que se hace, pero el problema es El Ejecutivo manifi esta que no le encuentra que algunos coimearon y otros hicieron ingen- la vuelta a la infl ación. Por eso deberían agra- tes negocios. La coima de la fi rma Odebrecht decer, si se me permite, que haya alguien de la asume 1.600 millones de dólares y el problema oposición que por lo menos esté planteando al- que están teniendo en el ofi cialismo es que se ternativas. Que la infl ación vaya a dar este mes vuelven a mezclar las empresas del grupo Ma- 1,5 por ciento, 2 por ciento o el número que cri con este tipo de cuestiones. termine dando, no es una buena noticia por- Entonces, señor ministro: le pido por favor que es una infl ación muy alta, y lo que nos está que no sea tan coloquial, que respete el regla- pasando es que estamos volviendo a la misma mento y que cuando se refi era a un legislador infl ación crucero que tenemos desde hace siete lo haga en forma correcta. No me interesa que- años, la misma que cuando ustedes estaban en dar enredada en este confl icto entre el ofi cialis- la oposición criticaban al gobierno de enton- mo, por las empresas del señor presidente, y la ces, y lo hacían con buen motivo porque es una oposición, que fue gobierno. locura tener una infl ación así. Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra Entonces, bajarla del 40 por ciento del año el señor diputado por la Ciudad Autónoma de pasado al 25, el 22 o el número que termine Buenos Aires. dando, no va a ser un éxito, un logro. Cuando Sr. Lavagna. – Gracias, señor presidente. logremos bajar la infl ación por debajo del 15 Buenas tardes, señor ministro. Espero que se por ciento, ahí vamos a poder decir que real- encuentre bien. mente estamos encaminados respecto de la lu- Empiezo con una confesión. En estos últi- cha de la infl ación. mos días me siento un poco irritado, sobre todo Cuando vemos que la misma vicepresidenta por algunos comentarios que se han vertido por de la Nación o diputados del bloque ofi cialis- parte del Poder Ejecutivo. Ahora voy a entrar ta plantean también proyectos que van en la en detalles, aunque no pretendo que esto le sa- misma línea, me pregunto si ellos también son que el sueño ni le genere un problema al jefe de tribuneros, más allá de que después la vicepre- Gabinete, pero la verdad es que cuando busca- sidenta se arrepintió o cambió la forma por la mos mejorar el diálogo para lograr consensos crítica que hizo también públicamente ¿Son me parece que debemos tener cuidado. tribuneros ellos también? Hubo varios comentarios de diversos mi- Creo que tenemos que discutir con seriedad nistros o funcionarios del ofi cialismo, pero los los problemas que estamos teniendo, y clara- voy a resumir simplemente en un comentario mente el tema de los precios es uno de ellos, que hizo el ministro en un programa de tele- y particularmente la cuestión de los precios de visión en el que nos llamó “tribuneros”. Espe- los alimentos, porque cuando uno ve cómo vie- cífi camente lo llamaba así al diputado Massa, ne la dinámica de la infl ación aprecia que los Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 43 alimentos es el rubro que más está subiendo ramente están infl ando fuertemente los costos. cuando se saca el componente de tarifas, y que Los costos son menos de la mitad de eso, pero ha distorsionado un poco. si quieren les voy a conceder la mitad. Lo cierto es que nosotros no tenemos la ver- La otra crítica es que esto es un control de dad absoluta o la verdad revelada. Simplemen- precios, y lejos está de serlo. Cuando el Estado te lo que hicimos fue trabajar con seriedad con hace un esfuerzo, como es el que nosotros pro- equipos técnicos en un programa que está para ponemos, que es la reducción impositiva en el discutirse, que intenta abordar esta problemá- tema de alimentos, tiene que velar porque ese tica concreta. esfuerzo llegue al consumidor, no que quede Hemos presentado –y seguramente lo han en pocas manos, con lo cual hay todo un meca- visto por televisión– el 25 de Mayo el espa- nismo de control que se hace sobre eso, que es cio político 1País, y además anunciamos un muy distinto a un control de precios. programa económico que tengo acá, y como el Después, desde ya, hay otras cuestiones que señor jefe de Gabinete solicitó que le acercára- tienen que ver con las prácticas abusivas, que mos ideas, después voy a entregárselo. hay que controlar. Y si eso fuese un control Si vamos a discutir en serio y tratar de bus- de precios, yo quiero preguntarle al Ejecutivo car consensos, bienvenido que entablemos esta si cuando hace acuerdos de precios o Precios conversación. De las únicas críticas que en rea- Cuidados –y valga la aclaración, no se encuen- lidad se le han hecho al programa, una de ellas tran muchos, pero existe el programa y hace tuvo que ver con un costo fi scal de 100.000 mi- poco han anunciado algo– está haciendo un llones. Si vamos a hablar, hagámoslo con los control de precios, si acuerdos de ese tipo son números en serio. Si yo quiero ver cómo se tira controles de precios. fruta, le pido a la diputada Soria que me lleve a La clave es que estos temas sean por perío- su provincia y hablo con los productores de pe- dos reducidos, no es una política antiinfl acio- ras y manzanas para que me muestren cómo las naria. Todo este programa sirve para cortar la están tirando. Pero si vamos a hablar en serio, inercia que viene teniendo la infl ación mien- hagámoslo con los números concretos. tras que se aplican otras cuestiones u otras po- Igualmente, voy a entrar en el costo de los líticas que se puedan ver acá en el programa 100.000 millones, al que ustedes han hecho re- que después voy a dejarles. ferencia. En primer lugar, 54.000 millones son Otra de las críticas fue que en otros momen- el costo de compensaciones que está puesto en tos de la historia esto se trató y no sirvió, que la ley en el caso de que el Ejecutivo incumpla no terminó llegando a los consumidores. Les lo que dice la misma. Es la primera vez que comento que respecto de esos momentos ahora escucho que se imputa un costo fi scal porque el existe lo que es la factura electrónica, que an- Ejecutivo antes de sentarse a discutir una ley, tes no existía, y la factura electrónica más las antes de que salga del Congreso, está diciendo aplicaciones por Internet que uno puede utili- que la va a incumplir. Si no la incumplen, ha- zar permiten hacer un control muy exhaustivo brá cero costo fi scal. La clave es ser efi ciente y para que efectivamente se logre que el benefi - hacer que se cumpla. cio termine llegando a los consumidores. También tenemos 3.000 millones de la emer- El señor jefe de Gabinete habló de la compe- gencia alimentaria que proponemos. Correcto, tencia, cuestión con la que obviamente coinci- lo concedo y ahora entro en detalle de esto. dimos. Es más, en el día de ayer estuvimos en Después, 40.000 millones de la devolución del una comisión en la que vino el secretario Grec- IVA. ¿Cuál es el problema de esos 40.000 mi- co a exponer, y coincidimos en un ciento por llones que ustedes ponen? Que está agarrando ciento con la necesidad de hacer una actualiza- todo un set de productos que nosotros no abar- ción de la ley. Ahora, esto no tiene que servir camos. Nosotros abarcamos en el proyecto un de excusa para no hacer absolutamente nada, conjunto de productos muy determinados que porque hoy la ley existe; con sus defi ciencias, son los que consumen los sectores más vulne- pero hoy existen los instrumentos. Hoy hay he- rables o los consumos más populares. Cuando rramientas que se podrían usar para controlar ponen 40.000 millones, que abarcan todo, cla- los abusos que existen en la cadena. 44 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª Y acá me refi ero a la pregunta 777, donde el implica que una pyme quede fuera del merca- señor jefe de Gabinete contesta que la Comi- do, que cierre, que se funda, y que cada vez se sión Nacional de Defensa de la Competencia concentren más las góndolas. Hoy hay casos no aplicó ningún tipo de sanciones, en lo que en los que el 80 por ciento de una góndola co- va de la gestión de ustedes, obviamente, en te- rresponde a productos de un solo grupo eco- mas de supermercados. nómico. Ahí no hay competencia, hay forma- En la pregunta 582, dice textualmente: “La ción de precios. Entonces, de forma inmediata infl ación a través de la variabilidad de precios debemos avanzar en cuestiones muy prácticas relativos y destrucción de contenidos informa- en materia de regulación en las góndolas. Mi tivos de precios inclina la balanza del merca- pregunta es si están dispuestos a discutir nues- do a favor de los formadores de precios”. Esto tra propuesta. Si no les gusta, ¿hay voluntad de traducido signifi ca abuso de posiciones. Hay avanzar en este tipo de reglamentaciones? que tener voluntad para aplicar sanciones, para En la pregunta 791 hace referencia al au- aplicar reglamentaciones en este sentido. mento del costo de los reintegros a las expor- El problema que yo estoy viendo es que te- taciones que hubo recientemente, particular- nemos un combo bastante complejo: infl ación mente en biodiesel e industria. Este costo está elevada, concentración de la economía, que estimado en 5.000 millones. En primer lugar, viene del gobierno anterior y se sigue profun- quiero aclarar que no me molesta en lo más dizando, pocas herramientas de control, y si se mínimo que haya este tipo de medidas, porque quiere, como punto fi nal, la falta de voluntad considero que todo lo que redunde en ganancia en avanzar sobre este tema. Cuando uno com- de competitividad es bienvenido. bina todo, ¡bingo!, tenemos el mercado que Ahora bien, si estamos dispuestos a gastar hace lo que quiere. 5.000 millones en pocas empresas –como us- Ayer el secretario Grecco habló de la nece- tedes saben, la mayoría de las exportaciones sidad de independencia de esa comisión, de la en la Argentina está concentrada en pocas Comisión Nacional de Defensa de la Compe- empresas grandes–, también debemos estar tencia y del tribunal que propone el proyecto, dispuestos a generar un aumento de 3.000 mi- en lo cual coincidimos en un ciento por ciento. llones en transferencias a comedores escolares Ahora, me extraña que el secretario haya resal- o barriales, que atienden a muchos chicos, que tado tres veces a lo largo de la presentación de cada vez son más. La pregunta concreta es la ayer la necesidad de independencia y de que no siguiente: así como se vio la necesidad de au- mentar los reintegros, ¿existe la voluntad de haya ninguna cuestión política que se mezcle aumentar los fondos para los comedores esco- en el medio. lares a fi n de que estos chicos tengan una mejor Si yo escucho eso y veo que la Comisión calidad de comida? Nacional no hizo ningún tipo de avance o in- La pregunta 827 se relaciona con la bicicleta vestigación en el sector de supermercados, fi nanciera, para decirlo de alguna manera. En donde sabemos que hay muchos abusos, com- síntesis, se refi ere a la necesidad –cosa que no- prendo que eso justifi ca en cierta medida la sotros creemos que es así– de poner restriccio- apreciación que tengo sobre que falta voluntad nes a la bicicleta fi nanciera y, particularmente, de avanzar realmente en estos controles. al carry trade, como se la conoce técnicamen- La pregunta concreta es si el Ejecutivo está te. La respuesta fue “no”, porque la libertad de dispuesto a avanzar en controles sobre los for- movimientos es indispensable y permite absor- madores de precios. ¿Está dispuesto a avanzar ber shocks. No comparto esta apreciación. No y discutir sobre reglamentaciones en góndolas? necesariamente la reglamentación, regulación ¿Por qué digo esto? Porque aun cuando actua- o restricción de algunos capitales especulati- licemos la Ley de Defensa de la Competencia, vos impide que puedan absorberse shocks o lo cual creemos que es necesario, eso tarda en inversiones genuinas en un mercado abierto. muchos casos hasta dos o tres años. Aunque no compartimos este concepto, uste- Recuerdo algunos casos en los que tardaron des son el Ejecutivo para tomar decisiones de doce años en aplicar una multa. Ya dos años esta índole. Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 45 Relaciono este tema con la pregunta 845, so- 40.000 millones del costo del IVA –tomando bre el costo que ha pagado el Banco Central en esta cifra como válida, cosa que no hago–, LEBAC y pases en el primer cuatrimestre. La ¿estamos dispuestos a dar prioridad a la baja respuesta fue 57.000 millones de pesos de inte- del IVA en los alimentos? Si esto no alcanza, reses. A continuación se dice que si no hay más el Ejecutivo ahorrará en lo que resta del año colocaciones de LEBAC en lo que resta del 7.500 millones de pesos en la eliminación del año, por lo comprometido se pagarán 41.000 reintegro del 5 por ciento del IVA con tarjetas millones de pesos adicionales en concepto de y 15.000 millones de lo que estaba presupues- intereses. tado para la devolución del IVA a jubilados, La renta del carry trade puede estimarse, asignación universal por hijo, etcétera, ley que según la variación del tipo de cambio, entre 20 sancionamos el año pasado. ¿Tenemos margen y 25 por ciento anual en dólares, mientras que para trabajar en utilizar estos 22.500 millones en el mundo ese porcentaje es muchísimo más de pesos que están disponibles, que no signifi - bajo, llega prácticamente a cero. can un nuevo gasto ni tampoco la necesidad de Hubo un aumento de 140 por ciento del pago cambiar la asignación que tenían en el presu- de intereses dentro del gasto. Aquí debemos te- puesto, para destinarlos a la reducción del IVA ner cuidado, porque cuando uno habla sobre en los alimentos? Creo que esto es posible, la sustentabilidad de la deuda y utiliza la ratio solo hay que querer hacerlo. deuda sobre PBI, puede incurrir en un error no Sr. Presidente (Monzó). – La Presidencia menor, que fue lo que ocurrió durante la con- solicita al señor diputado que vaya cerrando su vertibilidad. En esa época también teníamos exposición. una ratio de deuda sobre PBI por abajo del 50 Sr. Lavagna. – Ya termino, señor presidente. por ciento, hasta que un día nos encontramos con el corralito, el corralón, el default y una En relación con los “brotes verdes” que es- serie de inconvenientes y debacle económica, a tán recuperando la economía, a los que hace la que confío ustedes no quieren llegar. Enton- referencia el señor ministro en respuesta a la ces, ojo con el tema de los intereses. pregunta 837, solo representan el 17 por ciento del PBI y el 10 por ciento del empleo en la Cuando miro los bancos públicos hablando Argentina. Esto no signifi ca que sean sectores de los créditos hipotecarios –como usted lo que no hay que promover; pero debemos con- hizo, señor ministro–, advierto que el 63 por siderar que no son los que permitirán generar ciento de los créditos que otorgan los bancos un desarrollo social. No todo crecimiento eco- públicos está puesto en LEBAC. ¿Cuál es la nómico implica desarrollo social. lógica de tener una banca pública que invierta en LEBAC? Hay que tener una correcta articulación entre En cuanto a los créditos hipotecarios, si no consumo e inversión. Hacer solo la promoción me equivoco, representan el 0,85 por ciento del del consumo es caer en el error del populismo, PBI, menos del 1 por ciento que se registraba que termina creando desequilibrio e infl ación. en 2005, y del 1,5 por ciento, en 2013. Con Hacer solo foco en la inversión termina siendo esto no estoy defendiendo la gestión anterior, el error ortodoxo de una visión neoliberal que porque considero que esos niveles de créditos genera crecimiento para pocos. Entonces, es hipotecarios sobre el PBI eran extremadamen- necesario lograr una correcta articulación entre te bajos y había que corregirlos. De modo que consumo e inversión. tampoco podemos estar tan contentos y salir Me sorprendió escucharlos pelear por cuan- libremente con teorías como que en materia do cayó menos la economía, si en 2014 o en de recuperación económica, el consumo se ve 2016. Creo que no es la discusión que debería- más restringido porque se está ahorrando en mos estar dando; por el contrario, tendríamos créditos hipotecarios. Esto me parece que es que analizar cómo hacemos para corregir esta una falta de respeto. situación, porque convengamos en que los dos La pregunta concreta es, si se va a pa- procesos fueron muy malos. gar 57.000 millones de pesos de intereses en Si realmente queremos trabajar y buscar LEBAC –41.000 en lo que resta del año–, y consensos, le dejo propuestas muy concretas. 46 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª Sentémonos cuando quieran para analizarlas, La Sedronar tiene las cuentas al día y la feli- pero hagámoslo en un ámbito de cordialidad cito. Sin embargo, la provincia de Buenos Ai- y respeto, porque cada una de ellas ha sido es- res debe ocho meses y a consecuencia de ello tudiada. Si no les gustan, busquemos otras y muchos centros van a cerrar. No creo para nada consideremos aquellas que crean más conve- que ese sea el deseo de la gobernadora. Por nientes; tratemos de lograr consensos, pero ha- eso, pido por favor al señor jefe de Gabinete gamos algo para que la gente no siga esperan- que se meta en el tema y llame a la gobernado- do el prometido segundo semestre. (Aplausos.) ra porque el asunto es serio. Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra La tercera cuestión que me preocupa es la el señor diputado por Buenos Aires. relativa al servicio alimentario escolar del que dependen unos 3 millones de chicos que lo ne- Sr. Solá. – Señor presidente: quiero co- cesitan cada vez más a raíz del crecimiento de menzar diciendo al señor jefe de Gabinete de la pobreza y de la falta de changas para sus pa- Ministros que hay tres cuestiones altamente dres. Esto también está directamente relacio- preocupantes y que están ligadas, en algunos nado con la calidad educativa porque no solo casos, con la obsesión de diferenciarse políti- se da en quien la emite, sino también en quien camente de la oposición. la recibe. Si el que recibe no está comido, ob- La primera de ellas es la cantidad de días sin viamente todos sabemos lo que ocurre; incluso clases de los alumnos más pobres del país, que el señor jefe de Gabinete. concurren a las escuelas públicas en la provin- El anterior gobernador destinó una cifra cia de Buenos Aires. Durante dos meses y me- diaria irrisoria al servicio alimentario escolar, dio de período lectivo hubo diecisiete días sin la que fue aumentada por la gobernadora, tal clases por huelga. Eso ocurrió porque se quiso como debía hacerlo. De todos modos, los cu- diferenciar una pelea absolutamente mediática pos disminuyeron en gran número. basada en rigores estéticos. Se quería comparar Quiero agregar que las escuelas con doble el aspecto carismático y de chica buena de la escolaridad, que deberían ser muchas más se- gobernadora –no signifi ca que no lo sea–, con gún la ley sancionada en 2006, por una nueva el de ogro del señor Baradel, quien no hizo mu- decisión no reciben servicio alimentario es- cho por mostrar que no lo es. colar. En verdad, a raíz de la decisión “duranbar- En conclusión, me preocupan los adictos y bista” de decir: “enfrenten a estos dos porque los niños. Esto quiero vincularlo con no meter así salimos ganando”, hubo diecisiete días sin la pelea mediática –como ya ocurrió–, perma- clases. nente y crucero –para usar palabras de Marco Quiero comentarles que en un período de Lavagna sobre la Argentina–, de la división. El seis años, sin tener un mango, y contando con gobierno hace mucho por esta pelea. ¿Por qué? mucho menos presupuesto que en la actuali- Porque tiene mayor responsabilidad que la dad, en la provincia tuve 28 días de huelga en oposición en el mantenimiento de la división. total. Fíjense la diferencia. Ahora, en menos de Siempre es mucho mayor la responsabilidad de medio año, van diecisiete días sin clases. quien gobierna. Así lo dije varias veces como oposición en este recinto al gobierno anterior. La segunda se refi ere a los adictos alojados En esa pelea, tenemos que incorporar las en hogares privados que reciben asistencia del declaraciones ofensivas del 26 de mayo a las Estado provincial y nacional mediante la Se- que se refi rió Marco Lavagna. Lo más liviano dronar. señalado por el jefe de Gabinete fue que Mas- Solicito que cuando vayan a timbrear al co- sa es un tribunero. Expresamente dijo: “Son nurbano, entren a esos lugares y hablen con los una manga de ladrones y chantas”. ¿Acerca chicos adictos al paco. A veces no son los más de quién dijo eso? Del Frente para la Victo- pobres de todos, sino los más desesperados de ria y de nosotros. ¿Por qué? Porque entiende todos. Yo los califi caría así. Hay que hablar con que somos lo mismo. Esa información la ten- ellos durante una o dos horas para darse cuenta go aquí y la leí de las declaraciones. Dijo: “Es de lo que les ocurre. gente que no tiene nada que perder.” Se refería Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 47 a nosotros. “No solo se la llevaron en pala sino Enfrentar tribuna y ser tribunero es tener ca- que encima fueron malos gobernantes, van a pacidad para defenderse y convencer, y valen- seguir mintiendo, pero nosotros somos más.” tía para dar la cara. Como si ser más, cosa que no está probada para El señor jefe de Gabinete da la cara en el nada, fuera una prueba o un juicio de verdad. recinto, pero después nos insulta. Sin embargo, Lo único que falta es que haya una pelea física todos los días están los troles en las redes. En- y que el que gane tenga la razón. Aunque el tonces, si Sergio Massa es tribunero, usted es señor jefe de Gabinete tiene derecho a negarlo, trolero. Eso sí, el jefe de Gabinete no pone la aclaro que esto fue publicado en la prensa. cara. (Aplausos.) La ponen los pibes a los que Realmente nos sentimos golpeados y enten- pagan migajas y salen en patota. demos que el señor jefe de Gabinete hizo de Uno se pregunta: ¿cuántos seguidores ten- golpeador. ¿Saben a qué me hacen acordar? A drá? ¿Quince, diez, veinte? ¡Qué casualidad! la policía brava de la dictadura, la que quería Es gente que siempre se va renovando. Es Ruckauf, que primero te pegaba y después te como la injusticia que nunca se detiene. pedía documentos. Si el jefe de Gabinete pretende decirnos tri- El jefe de Gabinete nos pega pero no nos buneros, nosotros contestamos de ese modo. pide documentos. Nos pegó, nos dijo que era Vamos a seguir siendo tribuneros, pero no va- una chantada lo que estábamos haciendo, pero mos a ser troleros. No vamos a escondernos nunca dijo exactamente a qué se refería. Nunca para pegar en el anonimato ni nada por el es- calculó el costo fi scal. Primero pegan y des- tilo. pués ven cómo siguen. El licenciado Peña dice que queremos que ¿Por qué pego? Porque me duele que se trate le vaya mal al país. De ninguna manera eso de una campaña pública, que haya muchas fi r- es cierto; si no, estaríamos bajo una acusación mas, que se movilicen de ese modo y que en el injusta por haber ayudado a sancionarse leyes muy discutidas, cambiándose su articulado en fondo la cuestión sea cierta. El fondo es lo que este mismo recinto durante el primer año de importa. Las formas después se podrán discu- gobierno. Esto sucedió hasta que diferimos en tir. Entonces, como me duele, pego, y digo que el tema del salario social complementario, la es una chantada, olvidando, por supuesto, todo atención a la economía social y el IVA a los lo prometido en la campaña electoral sobre el salarios. Entonces, como discrepamos y quisi- IVA a los alimentos. mos votar con el resto de la oposición, tuvimos Voy a ahorrarles escuchar lo que dijo Ga- que soportar insultos y agresiones. briela Michetti durante 20 segundos sobre el El ofi cialismo cometió errores que probaron IVA a la canasta de alimentos. De todos mo- que ni siquiera miraban Google. Esto ocurrió dos, bien conocen su opinión. Creo que esas en diciembre del año pasado. palabras tendrán que tragárselas; no sé, ya lo Es muy injusto que digan que queremos que veremos. le vaya mal al país. El gobierno dice que vamos A mi juicio, enfrentar tribuna puede ser una a seguir mintiendo. No es que nosotros men- actividad sencilla si uno tiene su propio públi- timos tanto, sino que tratamos de ser lo más co al que saludar. En ese caso hasta se trata de certeros posible en política. una actividad placentera para quien esté acos- Hemos trabajado mucho presentando pro- tumbrado a hablar al micrófono. Sabemos que yectos sobre reforma al Código Penal y al Có- los hombres que avanzan en política se acos- digo Procesal Penal, además de una iniciativa tumbran rápido. para que rápidamente se capturen los patrimo- Muchas veces viví, sobre todo siendo se- nios de los detenidos o sospechados por nar- cretario de Agricultura, aunque también como cotráfi co. gobernador, que si la tribuna no es la de los Vamos a seguir presentando proyectos como muchachos que trajimos sino la que en cierto los que tanto les molestaron cada vez que sea momento representó a un sector o la gente pro- necesario. Hemos votado el proyecto de ley de medio, no es placentero. protección de víctimas redactado por nosotros, 48 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª mientras hay muchos otros que esperan ser obras propuestas pueden llegar a movilizar a considerados. un sector de la población, pero no van al meo- Reitero que creo que han mentido más que llo de la cuestión que es la crisis que sufren las nosotros porque todavía estamos esperando pymes. Mediante las altísimas tasas de interés llegar al segundo semestre, mientras que en que aplica el sector fi nanciero se ejerce una realidad estamos entrando al cuarto. tremenda presión. Esto va acompañado por la Hablan de brotes, pero la gente ve asfalto. Es política de la AFIP que, con el Banco Central, cierto que en el asfalto puede haber un pedazo prohíbe a los bancos otorgar créditos para salir de tierra con un brote que pugne por salir. Pero de la coyuntura cuando hay un mínimo atraso reitero que es en medio del asfalto. Todavía se en las contribuciones o en el pago del formu- lario 931. ve el asfalto. Cuando termine, tendremos que decir: “terminó de haber asfalto y estamos con- Creo que los problemas del país –y mucho tentos de que así sea.” Le aseguro, señor, que más los de las pymes– no se solucionan au- lo vamos a hacer cuando sea verdad, porque no mentando la cantidad de planes sociales o re- queremos escupir para arriba. Pero eso sí, no galando la energía, tal como se ha anunciado nos vamos a dejar ofender gratis. (Aplausos.) en estos últimos días. Esto ya lo vivimos. No podemos pauperizar a todo el mundo, porque Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra ya se hizo y fue un fracaso. Debemos generar el señor diputado por el Chubut. trabajo para lo cual también se necesita una Sr. Bermejo. – Señor presidente, señor jefe visión muy clara de lo que está haciendo el de Gabinete de Ministros: hace poco más de un gobierno en política global económica. El bol- año, en su primera visita, me atreví a preguntar sillo lleno tiene que estar del lado de los que si era posible pensar en una reactivación eco- trabajan y entre los que producen y no en las nómica con las altísimas tasas de interés que cuentas locales u off shore de los banqueros. pagaba en ese momento el Banco Central. Re- (Aplausos.) cibí la respuesta, la que conservo y leo cuando Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra quiero evadirme un poco de la realidad. el señor diputado por Buenos Aires. En este momento, siguen con la misma tesi- Sr. Alegre. – Señor presidente, señor jefe de tura: altas tasas de interés que benefi cian sola- Gabinete de Ministros: vengo a hablar sobre mente al sector fi nanciero y secan el mercado de las inundaciones que padece la zona centro de dinero. Nadie puede pensar que se sale del es- nuestro país, luego de haberlo escuchado decir tancamiento económico achicando el consumo. que existen 72 obras hídricas, que no hay pro- La política económica para las pymes, fun- yectos en la provincia de Buenos Aires y que damentalmente para las del interior, signifi ca están por canalizar el río Quinto. una sentencia de liquidación absoluta. An- El problema de las inundaciones de llanura teayer los diarios anunciaron –usted tuvo la es un asunto muy grave. Aproximadamente en posibilidad de hablar con nuestro gobernador 1983, en la provincia de Buenos Aires con la sobre el tema– el cierre de una embotellado- gobernación de Alejandro Armendáriz, se de- ra que dejó a 50 personas en la calle. Esto ha cía que había que permitir que el agua perdiera trascendido por el número de personas involu- energía en los campos y no se hizo absoluta- cradas, pero hay muchísimas pymes de 10 o 15 mente nada, pero empezaron a levantarse al- trabajadores, y hasta de un poco más también, gunas rutas. que han ido cerrando sus puertas con el tras- Luego, durante la gobernación de Antonio curso del tiempo o que han achicado su planta Cafi ero, comenzaron algunas obras que son de personal. prácticamente las que están haciendo en este Quizás esta caída económica no se perci- momento –el Canal Jauretche y el Canal Repú- be en la ciudad de Buenos Aires, porque aquí blica de Italia– que sacaban el agua de la zona hay una gran reactivación de la obra pública de Trenque Lauquen. Esta agua se acumulaba y así lo vemos en cada manzana con la gente por ingreso del río Quinto. Políticamente se ocupada que consume, pero esto no ocurre en pensaba que así se podía regular el ingreso de el interior del país. Por otro lado, las grandes agua, por lo cual se había fi rmado un convenio Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 49 con la provincia de La Pampa a fi n de que no ducción alejada de la llamada zona núcleo em- ingresaran desde allí más de 12 metros cúbicos pieza a correr serio riesgo. por segundo. Cuando nosotros advertimos que el riesgo Luego, durante el gobierno del doctor Du- se agrava con las inundaciones, notamos que halde, comenzó a realizarse el plan maestro vamos a tener serios problemas con los pro- conocido como Regulador del Río Salado. Es ductores. muy difícil trabajar sobre las inundaciones No escuché al señor jefe de Gabinete de Mi- de grandes llanuras y hay tres casos en todo nistros enunciar cuáles son las obras que se van el mundo. El entonces gobernador Duhalde a iniciar en la provincia de Buenos Aires para contrató al ingeniero cordobés Loschacoff que tratar de regular la salida del río. Han dicho que vivía en Holanda para que hiciera un proyecto. van a trabajar sobre el río Quinto, con lo cual Se armó un fondo fi duciario que se cobraba con va a ingresar agua en la provincia de Buenos los impuestos al gasoil, pero lamentablemente Aires, pero no han resuelto cómo la van a sa- se destinó a Rentas Generales, a Tecnópolis, car. En la provincia de Buenos Aires hay que a la hidrovía y a los ferrocarriles, por lo cual hacer el canal al sur de la ruta 5 para favorecer todo quedó inconcluso. Con esto no le estoy el desagote. (Aplausos.) reprochando nada al gobierno actual, sino sim- Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra plemente estoy describiendo la realidad. la señora diputada por el Neuquén. El plan formulado por el ingeniero Loscha- Sra. Villar Molina. – Señor presidente, se- coff comenzó a ejecutarse en una zona llamada ñor jefe de Gabinete de Ministros: quiero ha- A-4, que era el límite de la provincia de Buenos cer mención al excelente sistema de salud de la Aires con la de Santa Fe, donde está la llamada provincia del Neuquén. Cañada de las Horquetas. Se hizo en este lugar, porque se pensaba que regulando la salida de La implementación del sistema de salud en agua se recuperaba económicamente más rápi- la provincia del Neuquén es uno de los mayo- do la situación económica y productiva. res éxitos de gobierno del Movimiento Popular Neuquino. Obviamente, la evolución demo- Hoy la Argentina alcanzó una producción gráfi ca hace que todo se vaya modifi cando y de 130 millones de toneladas de granos, pero que se necesiten realizar cambios. El gobierno tenemos que ver cuántos millones de toneladas de la provincia del Neuquén ha desarrollado se perdieron, porque este volumen se logró con aproximadamente 10 millones menos de hec- el proyecto del Hospital Norpatagónico, que táreas. Por lo tanto, no podemos pensar que no tendrá un alcance regional con una superfi cie hay que resolver esta cuestión. de 35 mil metros cuadrados y una modalidad cerrada para atender derivaciones. Queremos conocer qué va a hacer el gobier- no para reactivar las obras demoradas porque Ese hospital atenderá una serie de comple- es el problema más serio que tenemos en nues- jidades y contará con una red de cardiopatía tra región. Por otro lado, quiero conocer cómo infantil, cirugías complejas para adultos, ci- se va a asistir a los productores para que pue- rugías complejas para niños, acretismos pla- dan afrontar esta crisis, porque a la altura que centarios, trasplantes, trastorno oncológico estamos y con la cantidad de agua que exis- integral y tratamiento integral de patologías te, es imposible pensar que se cultive trigo en cardiovasculares. muchas regiones y es impensado recuperar los Este proyecto también incluye un helipuerto tambos y las pasturas. El ciclo productivo con- para traslados sanitarios. Podrá atenderse a los tinúa y los productores, chacareros y la vida pacientes de las provincias de Mendoza, Río en el interior del país está muy complicada. La Negro, Neuquén y Chubut. pérdida de tambos es una pérdida de trabajo y El hospital cuenta con 170 camas: 50 camas hace a la vida de los pueblos. para terapia intensiva, 40 para neonatología, Hoy observamos que han caído los precios 40 para pediatría y 40 para unidad coronaria, internacionales de los cereales, que han au- además de 15 quirófanos y 40 consultorios. mentado los costos de producción y esto, sin Todo esto que acabo de mencionar indica ninguna duda, trae aparejado que toda la pro- que el proyecto está desarrollado totalmente. 50 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª Cabe aclarar también que está incluido en el corresponden a obras ya ejecutadas. No pueden presupuesto que se votó para este año en el decir que la Nación está haciendo obras en la Congreso. No obstante, señor jefe de Gabinete provincia de Córdoba con recursos nacionales de Ministros, me parece importante su respues- porque se trata de obras que se hicieron desde ta cuando plantea que se está trabajando con la el gobierno provincial. Esto no coincide con la provincia en el perfi l del nuevo Hospital Nor- verdad y la transparencia. patagónico. En consecuencia, quisiera saber qué fechas de En esta instancia, quiero pedirle a usted obra tienen previstas para la ruta nacional 158 tenga a bien fi jar fecha o al menos informar si –Río Cuarto - Villa María, Villa María - San tienen un plazo estimativo de llamado a licita- Francisco– porque es intransitable. Aquí no es- ción para las obras correspondientes al Hos- toy defendiendo solamente un presupuesto, un pital Norpatagónico. Reitero que el proyecto índice o números simples, sino que estoy de- está totalmente desarrollado y presupuestado. fendiendo vidas y valores. Seguimos perdien- Lo que falta es que se fi je fecha para empezar do muchas vidas tanto en la autovía 19 como a hablar del llamado a licitación. en la ruta nacional 158, donde se producen Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra numerosos accidentes. Hace un año y medio la señora diputada por Córdoba. que estamos esperando respuestas sobre estas Sra. Brezzo. – Señor presidente: he estado obras específi cas. escuchando atentamente los discursos y las Mi siguiente consulta tiene que ver con las presentaciones que diferentes funcionarios obras hídricas. En este sentido, para no perder han realizado en el recinto. Debo decir que tiempo no voy a reiterar lo que mencionaron hay muchas palabras que suenan lindo, como la señora diputada Copes o el señor diputado “verdad”, “transparencia”, “federalismo” y Pedrini. Hubo una declaración de emergencia “compromiso”. de varias provincias en la que Córdoba no fue Creo que está muy bien hacer muchas medi- incluida, aun después de que lo solicitara el taciones porque eso hace que las personas vean ministro de Agricultura de la provincia –Ser- las cosas con mayor claridad. Pero si utiliza- gio Busso–, quien envió toda la documenta- mos estos términos a diario, nuestras acciones ción respaldatoria a tal efecto. Cabe señalar deben ir en la misma dirección. Es decir, lo que que la provincia de Córdoba tiene rutas corta- hacemos y lo que decimos debe ir en la misma das, campos anegados y obras que esperan su línea. ejecución en los departamentos de San Justo, Una de mis preguntas es la número 859 y se Marcos Juárez y Unión. relaciona con las obras de las rutas naciona- En lo que era la obra del canal San Anto- les que se están realizando en la provincia de nio… Córdoba. Dichas rutas son las siguientes: ruta Sr. Presidente (Monzó). – Señora diputada: nacional 8, ruta nacional 19, ruta nacional 36 le solicito que vaya terminando. y ruta nacional 158. El año pasado se anunció que las obras de la ruta nacional 8 –que va de Sra. Brezzo. – Sí, señor presidente. Río Cuarto a Holmberg– iban a comenzar en el Decía que en la obra del canal San Anto- mes de octubre. Han pasado casi ocho meses y nio se hicieron tres licitaciones, pero nunca se esas obras aún no se han iniciado. llevó a cabo la apertura de los sobres. Ésta es Respecto de la autovía Córdoba - Río Cuar- una falta de respeto a toda la ciudadanía cor- to, hay hermosos carteles que dicen que la Na- dobesa y a todas las familias, los productores e ción está haciendo las obras. En este sentido, intendentes de todos estos departamentos que quiero recordar al señor jefe de Gabinete que siguen aguardando las obras comprometidas. esas obras comenzaron en el gobierno de Juan Además, estas obras no solo afectan a la pro- Manuel de la Sota y continuaron en el gobier- vincia de Córdoba, sino también a las provin- no de . De los 2.000 millones cias de Santa Fe, La Pampa y Buenos Aires. que estaban comprometidos y aprobados pre- Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra supuestariamente, solamente llegaron 600 y el señor jefe de Gabinete de Ministros. Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 51 Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. – Qui- Los valoramos, respetamos y no nos mo- siera decirle a la señora diputada Camaño, lesta para nada que ustedes hagan campaña. antes de que se retire, que nosotros creemos Me parece bárbaro que enriquezcan el debate en nuestra interpretación –no hubo mala inten- y que hagan sus propuestas. Simplemente, no ción– del reglamento de la comisión bicameral las compartimos. Además, como dije, recono- en cuanto a la posibilidad de pedir información cemos el acompañamiento y el esfuerzo que a la Procuración. El sentido de ello es buscar han hecho ustedes como oposición respon- mayor reaseguro institucional a la transparen- sable en muchos temas, pero también hemos cia de este proceso. sido muy críticos de algunas iniciativas en las En cuanto a la intervención del señor dipu- que sentimos que primó el interés particular o tado Lavagna, quisiera aclarar –y en el día de táctico por sobre el compromiso más general ayer lo reiteré– que cuando hablaba de tribu- de ayudar a solucionar el problema estructural nero hacía referencia a una cita de Margarita que compartimos y que, como ustedes bien sa- Stolbizer a Sergio Massa. Y lo cité así. En nin- ben, es el défi cit fi scal. Éste es un desafío muy gún caso quise aplicar ese término a usted. Sé grande que tenemos por delante respecto del que el señor diputado ha trabajado y trabaja cual seguramente vamos a estar de acuerdo. mucho en los temas económicos con buena fe En lo que se refi ere a la cuestión de los su- –aunque no siempre estemos de acuerdo– y en permercados, da la sensación de que sobrevue- ese contexto quisiera contestarle. la una acusación velada. La Ley de Defensa En cuanto a la frase “no le encuentran la de la Competencia actualmente permite que si vuelta a la infl ación” que usted citó, lo que dijo un ciudadano tiene algún elemento que lo hace el secretario general es que el país no le ha en- pensar que existe una situación para investigar contrado la vuelta a la infl ación en los últimos –como en este momento, que hay doce inves- sesenta años. tigaciones en marcha y no es que no se está Pero nosotros sí creemos que le estamos en- haciendo nada–, presente la denuncia y la fun- contrando la vuelta a la infl ación. Coincidimos damente. La Comisión de Defensa de la Com- plenamente en que este primer paso no es sufi - petencia tendrá plena libertad para hacerlo y ciente y en que tenemos que ir hacia un dígito su independencia es absoluta. No hay ningún en 2019. En este sentido, estamos convencidos tipo de injerencia. A nuestro entender, al día de que vamos en esa dirección y de que es- de hoy, desde el Observatorio de la Cadena tamos haciendo lo mismo que ha funcionado Alimentaria y desde el Observatorio del Con- en otros países y en otras economías –la ma- sumo, no sentimos que ésa sea la herramienta yoría de ellas– que sí han logrado eliminar la más adecuada. Pero no hay ningún tipo de im- infl ación de la ecuación. Creemos que ése es el pedimento más que entender que al fi nal del camino correcto. camino, estructuralmente, y más allá de que Desconocía que el proyecto de ley era de su una herramienta como la de precios cuidados autoría y, por lo menos en lo que a usted res- pueda servir para una transición, los contro- pecta, retiro la califi cación de “chantada”, que les de precios han fracasado estrepitosamen- tal vez no sea la más apropiada. Pido disculpas te, como cualquier esquema que pretenda no si los señores diputados se sintieron aludidos. asignar más libertad, más competencia o más Como gobierno creemos que no es la he- posibilidades. rramienta correcta y estamos en contra de este En particular, en ese aspecto se presenta un camino. Consideramos que no ha funcionado tema interesante en la provincia de Buenos Ai- en ningún lado y que no es el camino correcto. res, con la posibilidad de analizar si no hay que Hay fundamentos técnicos en cada uno de los generar incentivos para que haya más ofertas puntos que usted mencionó, pero en todo caso, de bocas de expendio y de consumo, generan- si se le da tratamiento parlamentario al tema, do más competencia, porque la variación de se debatirá como todos los demás proyectos. precios dentro de los distintos barrios también Reitero que no creemos que éste sea el camino es algo que miramos con mucho interés. Cree- adecuado. mos que debemos transparentar ese aspecto. 52 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª De manera que la primera respuesta es gene- tos a recibirla. Estudiaremos este plan econó- ral: no estamos de acuerdo con esa herramien- mico, nos parece bárbaro, pero lo cierto es que ta, con lo cual estamos respondiendo todas las nosotros hemos planteado el camino que con- posturas sucesivas, que no las compartimos sideramos sustentable. En todo caso, este año porque no creemos que ése sea el razonamien- también habrá un debate presupuestario y en to, centralmente porque es muy probable que ese marco se podrá analizar esta cuestión. el IVA cero en alimentos genere transferencias En cuanto al tema de los créditos hipoteca- hacia los sectores que más tienen y no hacia los rios, está claro que lo que hay aún es poco, pero que menos tienen. Además, como se ha visto lo importante es el movimiento, que es expo- en casos comparativos, esto podría promover nencial. Bien sabe el señor diputado, como la evasión. Por ejemplo, en México ha habido buen economista que es, que la baja de tasas y problemas en ese sentido; hay mucha infor- la salida del default, junto con lo que ocurrió mación de legislación comparada acerca de lo con el blanqueo, permiten justamente que hoy que funcionó y lo que no funcionó. Ninguna el sistema fi nanciero empiece a moverse no economía desarrollada del mundo está yendo solo en materia de créditos hipotecarios, sino hacia ese tipo de herramienta para solucionar también en lo que hace a préstamos personales algo que nos preocupa y nos ocupa, que es lo- y préstamos productivos. Éste es el comienzo. grar que baje la infl ación y suban el salario real Aspiramos a que esto crezca en forma expo- y el poder adquisitivo de los trabajadores. nencial, porque justamente necesitamos que Con respecto al tema de la bicicleta fi nan- la principal herramienta para la adquisición de ciera, que aquí fue planteado, primero quiero viviendas en la Argentina sea el crédito hipo- decirle que es muy importante señalar –y el tecario, y que sea con tasas pagables y a largo señor diputado lo sabe– que acá no hay una plazo, en esta economía que va reduciendo la experiencia de seguro de cambio, y con un infl ación. tipo de cambio fl otante, esto indica claramente De todas formas, por supuesto que tanto el –como se vio en las últimas semanas– que no vicejefe de Gabinete como los ministros del estamos en una situación en la que se asegu- área económica seguimos abiertos a continuar ra un benefi cio o una ganancia. De hecho, en profundizando estas discusiones con el mayor 2016 los instrumentos locales le ganaron al dó- de los respetos y en el marco de un trabajo con- lar solo en la mitad de los meses, y esto suce- junto. dió obviamente en un contexto de transición en Si me permiten, voy a dejar al señor diputa- el que consideramos a las LEBAC como una do Solá para el fi nal. herramienta para normalizar la situación de la En relación con las inquietudes del señor infl ación transitoriamente, como todo nuestro diputado Bermejo, del Chubut, concretamente plan gradual plantea. En este sentido, aspira- estuvimos con el gobernador Das Neves, con mos a que cuando vayamos hacia un esquema quien quedamos en avanzar junto con el Mi- de infl ación de un dígito, en 2019, y logremos nisterio de Producción, la Jefatura de Gabine- esas metas que compartimos, esto quede en el te, el Ministerio del Interior y el Ministerio de pasado. De hecho, en los últimos treinta días Agroindustria en una mirada más estructural la rentabilidad fue negativa en más de un 3 por sobre el tema de la competitividad en esa pro- ciento para quienes quisieron hacer un negocio vincia en particular y en la Patagonia en ge- de corto plazo con este tema. neral. Con respecto a la deuda, compartimos que Al igual que lo hemos marcado en el Pro- no es sustentable pensar a largo plazo que po- yecto Patagonia, creemos que esa región tiene demos sostener un défi cit fi scal alto con deuda problemas estructurales que hay que resolver, externa. Precisamente tenemos un plan fi nan- porque los parches no van a hacerlo. Está claro ciero, un plan fi scal y un plan antiinfl aciona- que no podemos pensar en soluciones de “vo- rio para ir bajando gradualmente. Ahora bien, lantazo” para un lado o para el otro. Debemos seguimos en la discusión que mencionábamos plantear una meta de hacia dónde podemos ca- al principio: si hay una mejor idea sobre cómo minar, y a partir de ahí ver cómo podemos llegar bajar el défi cit sin endeudarnos, estamos abier- en forma gradual a esa situación, que incluye Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 53 también pensar y trabajar los sectores estra- momento más dramático de la zona apoyamos tégicos, los que más empleo pueden generar, con una presencia fuerte de los estados provin- y cuáles son las formas sustentables de lograr cial y nacional, como creemos que no había competitividad, no solamente basadas en me- ocurrido en mucho tiempo. canismos fi scales. Del mismo modo podemos mencionar el Estamos al tanto del caso de la embotella- tema de la ayuda a los productores, y se está dora, pero esto también tiene que ver con la estudiando junto con la provincia qué meca- posibilidad de avanzar en acuerdos sectoriales nismos se pueden aplicar. Esto también lo en cuanto a cómo trabajamos la logística en la hablamos con la Mesa de Enlace, cuando nos Argentina, particularmente en las zonas más reunimos hace un par de semanas. alejadas, como es el caso de la Patagonia. La Con respecto a la inquietud planteada por la preocupación es la misma. diputada Villar Molina, como bien ella ha di- Con respecto a la obra pública, no comparto cho la obra fi gura en el presupuesto pero toda- la afi rmación del señor diputado. Realmente vía no se ha procedido al llamado a licitación estamos haciendo obra pública emblemática y no le puedo dar una fecha estimativa. Lo que en las 24 jurisdicciones, incluyendo la provin- sí le puedo decir es que vamos a trabajar con cia del Chubut. Si quiere, después le dejo por el área pertinente para tratar de dársela lo más escrito todos los proyectos en los que estamos rápido posible. avanzando. En cuanto a la intervención de la diputada En cuanto al tema de las tasas de interés, Brezzo, de la provincia de Córdoba, más allá tenemos una visión distinta sobre el punto y de que después le haré llegar los detalles es- creemos que es parte de este plan antiinfl acio- pecífi cos, tenemos 36 obras viales en ejecu- nario, que permitirá avanzar a medida que va- ción en esa jurisdicción y 158 a licitar. Como mos saliendo. Esto se va logrando de a poco; muchas veces lo hemos hablado con el gober- no decimos que ya estamos en el paraíso ni que nador Schiaretti, creemos que probablemen- está todo bárbaro, pero estamos en el camino te estemos viviendo uno de los mejores mo- correcto y, sobre todo, en el camino posible. mentos de trabajo conjunto entre la Nación y Con respecto al tema planteado por el señor la provincia de Córdoba, después de muchos diputado Alegre, sobre la provincia de Buenos años de discriminación. Debemos reconocer Aires, con la gobernadora consideramos abso- el esfuerzo que ha hecho esa provincia –nunca lutamente prioritario avanzar en la obra del Sa- lo negamos–, pero queremos que también se lado. Creemos que éste es un tema estructural, reconozcan los muchos esfuerzos que se están en el cual podremos avanzar en un tramo, pero haciendo a nivel nacional hacia esa provincia, se trata de una obra que llevará varios años. Es tanto estructurales como particulares. Lo que necesario también pensar en un diseño de solu- tenemos claro, por el compromiso asumido ción para los productores y para toda la zona en con los cordobeses, es que lograremos mejo- general. Reitero la necesidad de concientizar rar la infraestructura para que siga siendo uno sobre el cambio climático y sobre cómo nos de los corazones productivos de nuestro país, preparamos o no al respecto. Si este problema como siempre lo ha sido. ya lo teníamos hace cuarenta años, hoy es más Podemos pasarle luego los detalles de la grave porque la recurrencia de lluvias promete obra del canal San Antonio, que está en pro- ser mayor, al igual que los fenómenos climáti- ceso licitatorio, pero vamos a darle un segui- cos extremos. Después le pasaremos el detalle miento más específi co para poder precisar bien de las obras, pero estamos avanzando no solo la respuesta. ayudando al gobierno provincial en el fi nancia- Diputado Solá: ¡qué difícil! ¿Por dónde po- miento de obras, sino también con obras pro- demos empezar? Primero quisiera darle una pias. Esto es lo que pasó hace poco en General buena noticia, en atención a su preocupación. Villegas, donde se avanzó en muchos aspectos La provincia de Buenos Aires ya ha planteado de los que aquí se están planteando. un cronograma de recuperación de clases. En Al mismo tiempo, seguimos trabajando este sentido, la gobernadora está siguiendo una –como decía antes– en la emergencia. En el discusión que nada tiene que ver con lo que 54 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª dice el señor diputado –con todo respeto– en en todo caso, deberíamos ver cuántas denun- cuanto al posicionamiento, con ese desprecio cias hizo al respecto. Lamento que el diputado con el que siempre habla de nosotros. Esto no Massa no esté presente. Sé que nunca viene es real. Tenemos compromiso político. a estas presentaciones. ¿Cuántas denuncias y Entiendo que ustedes muchas veces creen cuánta información puede proveer el diputado? que las agresiones que nos hacen son altas de- De otro modo pareciera que estamos dando un fi niciones políticas y que las nuestras constitu- discurso liviano y tirando palabras al viento. yen desprecios personales hacia ustedes. No es No creo –escuchen lo que digo– que todos así. Con gran coraje la gobernadora de Buenos los del gobierno anterior hayan sido chorros. Aires está levantando una provincia que deja- Ahora bien, considero que ha habido muchos ron en ruinas. En todo caso creo que debería problemas de corrupción. Queremos que se existir una vocación, particularmente en quie- vaya al fondo de la cuestión y que la Justicia nes la gobernaron durante muchos años, para diga quiénes fueron los que actuaron corrupta- ver cómo ayudarla más. Sé que el Frente Re- mente. Hacer esa afi rmación viniendo de ese novador lo está haciendo, pero pienso que no espacio político me parece temerario. ayuda la descalifi cación de esa pelea que ella Independientemente de lo que expresé, con- está dando por tratar de mejorar la realidad de sideramos que hubo malas gestiones en los la provincia. gobiernos anteriores, entre los cuales usted es- No es la primera vez que el diputado preo- tuvo, señor diputado. Con todo el respeto del pinante ha hecho alguna afi rmación de ese es- mundo considero que su gestión no fue buena. tilo sobre la gobernadora, pero es una cuestión Esta es una afi rmación que no pretende ser la propia. verdad, sino que es nuestra opinión. Compe- Por otra parte, tomo el punto referido a la timos para tratar de mejorar la realidad y si le Sedronar y a la provincia de Buenos Aires. Lo molesta, lo lamento, señor diputado. Lo segui- vamos a revisar. remos discutiendo políticamente. (Aplausos.) Además, nuestra información es que de nin- Nosotros creemos que se puede gobernar me- guna manera bajaron los cupos del servicio ali- jor la Argentina y consideramos que lo estamos mentario escolar. haciendo. (Aplausos.) Ya me referí a la cuestión de la devolución Para terminar, quiero repetir lo que siempre del IVA sobre los alimentos. digo: no hay trolls en nuestro gobierno. No lo Deseo hacer una aclaración, más allá de lo hacemos. Venimos acá, discutimos, damos la que comenté sobre lo expresado por la dipu- cara y realizamos planteos. tada Stolbizer, con respecto a Sergio Massa –Varios señores diputados hablan a la vez. antes de ser aliados. Yo nunca dije: “manga de ladrones y chantas”. Contesté a la afi rmación Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. – No de Sergio Massa que dijo que estábamos con- tenemos ninguna razón para tratar de manchar denados a elegir entre un gobierno de chorros a nadie. Estamos dando el debate de cara a to- y un gobierno para ricos. dos. Si tienen algún elemento más, apórtenlo, porque nosotros repudiamos cualquier acción En primer lugar, considero ofensivo que nos de ese tipo. (Aplausos.) consideren un gobierno para ricos cuando es- tamos trabajando para los sectores populares y Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra los gobiernos anteriores no lograron mejorar la el señor diputado por La Pampa. vida de la población. Estamos muy comprome- Sr. Fernández Mendía. – Señor presidente, tidos con esta cuestión y, por lo tanto, lo consi- señor jefe de Gabinete: en principio quisiera ha- deramos una descalifi cación. cer algunas consideraciones de nivel general. Además, dijimos que si el diputado Massa Un poco en chiste y un poco en serio recién considera que el espacio político al que perte- preguntaba a mis compañeros… neció 10 de los 12 años en que gobernaron era Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. – Pido “un gobierno de chorros”, entonces creemos la palabra para hacer una aclaración, señor pre- que esto requiere ser tomado en serio y que, sidente. Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 55 Sr. Presidente (Monzó). – El señor jefe de las cosas –como decían los viejos–, menos de Gabinete solicita una interrupción, señor dipu- las personas y nada de uno mismo. Esta pare- tado Fernández Mendía. ciera ser una buena medida para poder avanzar. Sr. Fernández Mendía. – Con todo gusto, Todo se transforma en un sainete donde repe- presidente. timos insultos, diatribas y chicanas, pero a la Sr. Presidente (Monzó). – Para una aclara- gente eso no le pasa ni siquiera cerca. ción, tiene la palabra el señor jefe de Gabinete Con respecto a lo expresado sobre la pro- de Ministros. vincia de La Pampa, me veo obligado a dar Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. – Pido algunas precisiones. Acá un diputado por La disculpas a la señora diputada. Leí mal el pa- Pampa, que probablemente es demasiado jo- pel y quiero hacer una aclaración. Estamos ha- ven como para conocer la historia de la pro- blando de que la ruta 36 está en ejecución, así vincia, dijo que por suerte el gobierno nacio- como también las rutas 19 y 150; la ruta 8 está nal se compromete con este problema de las licitada y lista para iniciarse. inundaciones porque el gobierno provincial no Sra. Brezzo. – Quiero aclarar que me res- lo hace. En este punto tengo que aclarar que pondieron solo sobre la ruta 36. el gobierno nacional se comprometió a hacer Sr. Presidente (Monzó). – Continúa en el obras por 39 millones de pesos en la provincia uso de la palabra el señor diputado por La de La Pampa para mitigar el problema de las Pampa. inundaciones y que el gobierno provincial se comprometió a hacer obras por 103 millones Sr. Fernández Mendía. – Señor presidente: de pesos. Aquí tengo el listado con los mon- decía que de alguna manera mientras exponía tos. Las obras que prometió el gobierno pro- el señor jefe de Gabinete nosotros nos pregun- vincial están todas en realización y las obras tábamos, un poco en serio y un poco en broma, si era el jefe de Gabinete de algún país escandi- que prometió el gobierno nacional todavía no navo porque la realidad que estaba describien- han comenzado. Esta es la realidad y si quieren do no es la que nosotros percibimos. La gente pueden consultar recortes periodísticos donde no tiene esa percepción, está muy preocupada vecinos de La Pampa se quejan de que están y con muchas difi cultades. viendo spots publicitarios y carteles de obras que en realidad no se están realizando. Puedo ¿Qué es lo que le pasa a la gente? Primero entender que están en proceso de estudio o de escucha a un economista y luego a otro que elaboración, pero no se puede decir que el go- dice exactamente lo contrario y piensa que los bierno provincial no está comprometido y el dos tienen razón. Un viejo profesor decía que la estadística era el arte de hacer trampa con gobierno nacional sí. En todo caso, me parece los números pero que la economía era el arte que entre todos tenemos que hacer el esfuerzo de hacer trampa con las explicaciones. La vida de ayudar a los vecinos, que muchas veces ven de las personas no cambia y la realidad es que estas discusiones con el agua en las rodillas y se trata de un discurso. La gente se ve absoluta- no se acuerdan muy bien de ninguno de los que mente apremiada y nota un galimatías entre las sostenemos estas discusiones. tasas del Banco Central, el valor de las divisas, Por otra parte, con respecto al compromiso el crecimiento del endeudamiento y las cifras de mi provincia, se acaba de hacer un censo de de las LEBAC. villas miseria en la Argentina, y La Pampa es la No alcanza con echar la culpa al que estuvo única que no tiene ninguna. Entonces, conside- antes y mucho menos sirven estos intercam- ro que a lo largo de décadas el gobierno de La bios de insultos, chicanas y diatribas. Tampo- Pampa ha tenido un compromiso con la gente co sirve esta práctica permanente de expresar: que ni siquiera se puede poner en duda. “Vos no podés decir nada porque estuviste Debo resaltar que su respuesta, señor jefe antes. Vos no podés decir nada porque sos pe- de Gabinete, fue bastante más prudente que lo ronista. Vos no podés decir nada porque sos expresado por el diputado preopinante, con el liberal”. Si nadie puede decir nada, me parece cual no tengo ninguna cuestión personal, pero que vamos a tener que empezar a hablar más de quiero poner en claro este punto. 56 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª Creo que tenemos que avanzar hacia un de- estamos construyendo la provincia que mere- bate bastante más constructivo y discutir ideas, cen vivir los chaqueños. porque esto de insultarse e intercambiar acu- Hecha esa aclaración quiero retomar el tema saciones puede ser negocio para unos y para de la pregunta que le hice llegar por escrito so- otros, pero los problemas de la gente suceden bre la suspensión de la obra del ramal C-3, que todos los días. une Avia Terai con Barranqueras, que una vez La población está en una situación muy fi nalizada garantizaría la salida de lo que se complicada y los gobiernos provinciales, mu- produce en base al esfuerzo de los chaqueños a nicipales y también el nacional están cortos de un valor más competitivo gracias al menor cos- recursos. Es muy difícil afrontar todas estas to de los fl etes. Esta es una obra muy importan- cuestiones. Debemos hacerlo con más efi cacia te que une once localidades, desde Resistencia y prontitud, preocupados por los problemas de –que es la capital provincial–, pasando por la la gente. El resto son explicaciones que a la segunda ciudad en importancia del Chaco, que gente poco le sirven. es Roque Sáenz Peña. Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra En ese sentido, hemos coincido con el titular el señor diputado por el Chaco. del Plan Belgrano, el señor Cano, en la nece- Sr. Martínez Campos. – Señor presidente: sidad de diseñar un sistema de transporte de debo decir que me causó profunda preocupa- cargas multimodal bioceánico. Sin embargo, ción el tono con el que el señor jefe de Gabine- en la práctica nos hemos encontrado con que te se ha referido a algunos integrantes de esta se modifi có el destino de los rieles que tan pe- Honorable Cámara. Me preocupa porque no es sadamente se estaban cargando en el puerto de un ciudadano más; es un argentino designado Barranqueras, que se adquirieron mediante un por el señor presidente de la República que fondo específi co que tiene un destino predeter- resultó electo en los últimos comicios que se minado. Por eso, queremos que esos rieles sean celebraron en el país. Además, es el tercero en utilizados en la reconstrucción del ramal Avia la cadena de mando. Terai-Barranqueras. Aclaro que este pedido ya Por eso –repito– me preocupa que agravie se lo hemos hecho al equipo que conduce el o descalifi que a cualquier integrante de este doctor Cano. cuerpo, sea del partido que fuere, porque al ha- Por último, le pido al señor ministro que in- cerlo está agraviando a todo el cuerpo, desde el terceda ante el bloque Cambiemos para que en presidente de la Cámara hasta el último traba- la próxima sesión se trate el proyecto de ley jador de la casa. que declara la emergencia hídrica en el Cha- Por lo tanto, en homenaje a la madurez con co, dado que mi provincia no fue incluida en la que nos hemos manejado, le pido por favor la iniciativa que en su momento aprobó esta que de ahora en adelante trate de moderar sus Cámara. Además, solicito a los legisladores expresiones y mantener los términos de la rela- que integran las comisiones de Intereses Ma- ción que pudimos construir con profundo res- rítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios, de peto a nuestras diferencias y a la historia que Presupuesto y Hacienda, de Industria y de Le- cada uno tiene. Éste es el mejor camino para la gislación General que aprueben la propuesta construcción del consenso. que busca la reactivación de la industria naval Esto se lo dice alguien que hizo mucho por y la recuperación de nuestra soberanía median- la paz social. Personalmente puse en juego mi te la creación de la marina mercante. historia, ya que he sido encadenado por la dic- Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra tadura militar por defender desde muy joven la el señor diputado por Salta. vida en democracia y la convivencia política Sr. Kosiner. – Señor presidente: mi exposi- en nuestro país. ción está orientada a pedir la intervención del En mi provincia mantengo una muy buena señor jefe de Gabinete ante determinados orga- relación con los representantes de la agrupa- nismos nacionales; luego quisiera ampliar una ción Cambiemos, a quienes respeto profunda- de mis preguntas vinculada con la situación de mente, porque a pesar de algunas diferencias las pymes. Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 57 En primer lugar, voy a ampliar lo que ya “Incluir Salud”– por una deuda del PAMI de han señalado otros diputados sobre la situa- 2015 y 2016. En gran parte la demanda está ción del PAMI. Al comienzo de su exposición siendo atendida por el presupuesto provincial. manifestó que la política tendiente a achicar el Por eso las autoridades del área de salud de mi défi cit fi scal desde ningún punto de vista debía provincia me han solicitado que les transmita tener como una de sus herramientas un ajuste esta preocupación para ver si logran una au- que perjudique a los sectores más vulnerables. diencia con el titular del PAMI, dado que en es- Creo que esto es algo que tendrían que revisar tos momentos la deuda que tiene el organismo en el caso del PAMI. No es casualidad que sea- con el servicio de salud pública de la provincia mos varios los legisladores de diferentes pro- asciende a 40 millones de pesos. vincias los que planteamos las difi cultades que Aclaro que esto se lo planteo desde la mejor se observan en la prestación de los servicios buena fe, porque no es un problema de discu- que brinda el PAMI y el grado de confl ictivi- sión política desde lo teórico. Sencillamente dad que se alcanzó en determinados casos. creo que tenemos la obligación de ponernos Voy a tratar de ser muy concreto y no hacer de acuerdo para resolver el problema de esta un discurso general. Así, por ejemplo, en mi gente y de nuestros abuelos. No podemos tener provincia los veteranos de Malvinas estuvieron a nuestros mayores sin cobertura por parte del ocho meses sin prestación de servicios por par- PAMI, sin médicos de cabecera, sin atención te del PAMI, teniendo que resolver mediante en las clínicas, con confl ictos a la hora de la excepciones el tema de la cobertura. entrega de medicamentos y sin trasplantes. Lo En los últimos tiempos las clínicas privadas que nos llama poderosamente la atención es han interrumpido permanentemente los servi- que en el caso de la provincia de Jujuy están cios, mientras que en el caso de las farmacias al día con el pago de los equipos de trasplante, existe la amenaza de hacerlo a partir del 20 de cosa que no ocurre en nuestra provincia. junio. Como si esto fuera poco, el PAMI ha Entonces, el pedido es que mediante su disminuido la cantidad de medicamentos que intervención, como jefe de Gabinete, se pue- pueden recibir nuestros abuelos con descuen- dan poner en contacto con las autoridades del tos del ciento por ciento. Al jubilado que hoy PAMI para que puedan destrabar esas situacio- percibe la mínima y una pensión por cónyuge nes. Está superada la posibilidad de decidir por fallecido no le reconocen ningún medicamento la autoridad provincial del PAMI, claramente con descuento del ciento por ciento. reconocida, y no hay otra posibilidad de inter- En lo que respecta al programa de asisten- venir al mayor nivel de responsabilidad polí- cia alimentaria que brindaba el PAMI, se han tica. retirado algunos productos como carne, avena Reitero: el PAMI no puede ser una variable y galletas. Esto fue denunciado por las asocia- de ajuste para el ordenamiento de un presu- ciones de jubilados de distintas provincias. puesto. El PAMI cumple una función social. En lo atinente a los médicos de cabecera, en Hoy esto no es una casualidad, sino que pasa la provincia de Salta está suspendida la aten- en todas las provincias, más allá del signo ción a jubilados, mientras que en el caso de político que la esté gobernando. Me imagino otras profesiones –como la de los fi sioterapeu- que usted habrá recibido reclamos de todas las tas y kinesiólogos– se ha cambiado el criterio provincias por las graves difi cultades que está para efectuar los pagos, ya que en lugar de teniendo el PAMI para brindar un servicio ade- hacerlo por prestación se hace por cápita. Por cuado. esta razón los fi sioterapeutas y kinesiólogos El segundo punto también es un pedido de también están en confl icto. intervención de su parte; en este caso, ante las Por otro lado, quiero hacer un pedido muy autoridades de Vialidad Nacional. En el marco especial. Ayer se celebró el Día Nacional de del Plan Belgrano habían sido anunciadas dos la Donación de Organos. En este momento obras: la autopista Metán-Rosario de la Fron- en Salta está interrumpida la asistencia a los tera y la autopista Güemes-Jujuy. De acuerdo trasplantados que se brindaba por medio del con el cronograma que hemos recibido en su Programa PROFE –que ahora se denomina momento, que usted informó aquí, una obra 58 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª tenía como fecha de inicio el 1° de enero, y la Sr. Rubín. – Señor jefe de Gabinete: en pri- otra el 1° de julio. mer lugar, me voy a referir a la pregunta 158 Pero más allá de ese tema, que seguiremos que planteamos desde el bloque Justicialista, e iremos viendo su evolución, se está generan- relacionada con los aportes económicos y en do un marco de confl icto con los vecinos de especies que durante 2016 y 2017 se hicieron Metán y de Güemes, aparentemente producto a la provincia de Corrientes con motivo de la de un rediseño de la direccionalidad de la ruta. emergencia hídrica. Cabe mencionar que en Soy claramente consciente de que en esto hay 2016 ya empezamos a tener eventos impor- tantes; en los primeros meses de este año ya que conjugar dos criterios: el de la seguridad la situación fue más grave, y ahora están cre- vial y el del impacto social. ciendo los ríos Paraná y Uruguay, creando una El pedido es que se generen los mecanis- situación bastante complicada. mos de diálogo con los vecinos de ambas lo- De la respuesta obtenida surge que en 2016 calidades, que claramente están manifestando el Poder Ejecutivo nacional envió a la provin- su preocupación ante un eventual cambio de cia Aportes del Tesoro Nacional por 136 mi- traza, que puede afectar incluso unidades pro- llones de pesos: 100 millones para el gobierno ductivas. A veces desde la lejanía del lugar, sin provincial y 36 millones para distintos muni- conocer concretamente los impactos, un cam- cipios. Por ejemplo, el de Bonpland, con dos bio de traza puede partir en dos a una pequeña millones de pesos; el de Colonia Libertad, con unidad productiva. Entonces, le pedimos tam- dos millones de pesos, y el de Curuzú Cuatiá, bién que las autoridades de Vialidad Nacional con cuatro millones de pesos. se pongan en contacto con las autoridades de Ese dinero que era para los municipios se los municipios y participen del diálogo con los envió a la provincia, como dice la ley, y la pro- vecinos para poder consensuar las decisiones. vincia debía remitirlo a los municipios. Pero Por último, me voy a referir al tema de las quiero denunciar aquí públicamente, y notifi - pymes. La pregunta concreta que le hicimos car al jefe de Gabinete, que ese dinero no ha era cuál es el nivel de aplicación de la ley llegado a los municipios. Ya ha pasado un año pyme con respecto a las tasas subsidiadas para desde que el gobierno provincial recibió ese las provincias del Plan Belgrano. La ley esta- dinero y todavía no lo ha enviado a los muni- blecía –en esto nos hemos puesto de acuerdo cipios. con el Poder Ejecutivo– una tasa diferencial en Como en el informe dice que en 2017 están los créditos pyme para las llamadas provincias pedidos nuevos Aportes del Tesoro Nacional, del Plan Belgrano. En la respuesta solamente que están en proceso de remisión, y la situa- se habla de los REPRO, es decir, de los pro- ción de emergencia hídrica no solo no se ha gramas de reconversión productiva, y hay un superado sino que se ha agravado, tenemos número muy reducido de cantidad de pymes miedo –especialmente los municipios– de que asistidas. Estamos hablando solamente de 25 el dinero nuevamente vaya a la provincia y no sea remitido a los municipios. empresas durante 2016, cuando hay miles en el NOA y en el NEA, y solamente 6 créditos otor- Los intendentes, las instituciones y las fuer- gados en 2017, cuando –insisto– hay miles de zas vivas han hecho todos los reclamos habi- empresas. Entonces, la duda es la siguiente: si dos y por haber. El gobernador Colombi nos ha dicho que está en una guerra electoral, cosa es solamente REPRO, ¿por qué no se informó? que nosotros no compartimos. La verdad es Por otro lado, como tememos que eso se que no sé quién va a ganar esta guerra electo- debe a que no se reglamentó el artículo de la ral; lo que sí sé es que ya hay víctimas de esa ley que establece el tema de las tasas diferen- guerra electoral, y son los inundados, que no ciales, queremos saber si el Poder Ejecutivo están recibiendo la ayuda que corresponde. piensa poner en funcionamiento tasas diferen- Por eso, señor jefe de Gabinete, le pedimos ciales para las pymes del NOA y del NEA. que tome cartas en el asunto. Sabemos que son Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra aliados políticos, pero creo que ser cómplices el señor diputado por Corrientes. de una retención indebida de fondos es una Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 59 cuestión mucho más complicada. El manejo en ese sentido ni hablar de quiénes lo hicieron. del Estado exige una mínima transparencia, Y pasó lo mismo en el gobierno de la Alianza, máxime en este tipo de situaciones. Obviamen- donde también se destinaron horas y horas a te, no es un dinero que le vaya a cambiar la discutir el pasado. vida a un estado provincial. Sin embargo, creo Creo que hay que discutir muchísimas cosas que hay una retención indebida por razones pu- del pasado, pero lo que tengo claro es que tene- ramente electorales. mos que invertir mucho tiempo en cambiar la Lo cierto es que la situación se está agra- metodología política para construir un futuro vando muchísimo. Por eso, señor jefe de Ga- distinto, y que no se hace desde la agresión ni binete, le pido encarecidamente que tome las desde la descalifi cación. medidas del caso y que inicie las actuaciones Señor jefe de Gabinete: ya pasaron uno correspondientes. Sé que es un gobierno pro- de cada tres días de gobierno –es decir, pasó vincial, pero se trata de fondos federales y debe mucho tiempo–, pero uno de cada tres días de exigirse inmediatamente que se remitan a los gobierno tiene que ver con decisiones que ha municipios que corresponda para la ayuda de tomado su propio gobierno. Entiendo el opti- los inundados. mismo que usted plantea, y es cierto que cuan- Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra do uno es funcionario tiene que plantear un el señor diputado por Buenos Aires. optimismo, un horizonte, una serie de planifi - Sr. Bossio. – Señor presidente: la primera caciones. Pero la verdad es que no lo compren- refl exión que quiero hacer –que en cierta me- demos. Acaban de salir los datos del INDEC, dida ya han hecho mis compañeros y también que ustedes publicaron, que hablan de un 2,3 diputados de otros bloques– es que es evidente por ciento de caída de la industria en el pri- que acá se viene con una campaña electoral o mer cuatrimestre del año. Recién salieron. Eso que la campaña electoral ya arrancó, y la ló- está marcando una lógica y la industria viene gica es ver quién grita más fuerte, a quién se cayendo. descalifi ca más y quién viene con los mejores En cuanto al tema de los precios, en otras eslóganes, si de Durán Barba o de otra lógica. declaraciones escuché al señor jefe de Gabine- De hecho, en otras visitas, hasta vimos remeras te de Ministros plantear una meta infl acionaria de sus frases. Me parece absolutamente genui- del 17 por ciento. Pero ninguno de los precios no y entiendo el momento, pero en el medio que los distintos organismos de regulación hay 44 millones de argentinos que requieren deciden aumentó por debajo del 30 o 40 por soluciones muy concretas. ciento. Pero no es la primera vez que esto pasa en la Me refi ero a los precios regulados de los Argentina. Es decir, no es la primera vez que peajes, de la energía, de las tarifas y demás. A lo único que se hace es justifi car las medidas esto deben agregarse aquellas cuestiones que que se toman haciendo referencia al pasado. Si tienen que ver con precios o valores del im- fuera la primera vez, uno podría decir: “Bueno, puesto inmobiliario, tanto en la Ciudad Autó- quizás es el camino”. En este sentido, me tomé noma de Buenos Aires como en la provincia de el atrevimiento de remitirme a una reunión que Buenos Aires. Entiendo que es necesario cerrar oportunamente tuvimos en el Senado con al- la brecha fi scal, pero no se va a poder cumplir gunos compañeros peronistas, como el presi- con la pauta infl acionaria si el Estado no puede dente del bloque. Revisando el discurso de los dar el ejemplo que debe brindar. senadores Yoma y Cafi ero en oportunidad de la Lo mismo ocurre en materia de deuda. Re- visita de Rodolfo Terragno, que era el jefe de sulta claro que el problema está dado por el Gabinete en la época de la Alianza, encontré défi cit y no por la deuda; comparto ese crite- lo siguiente. El entonces senador Cafi ero, de rio con el señor jefe de Gabinete de Ministros. una trayectoria política muy importante, decía Lo escuché decir que el salario real venía cre- que en el 55 Raúl Prebisch estuvo diez días ciendo en la Argentina, pero eso es algo que en explicando el pasado y diez días criticando al verdad no vemos. Por el contrario, observamos gobierno del general Perón. La dictadura hizo que la mayoría de los argentinos –le pido al lo mismo; no quiero hacer ningún paralelismo señor jefe de Gabinete de Ministros que me 60 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª permita decírselo– tiene un gran escepticismo hace cuatro o cinco meses. Hoy el señor jefe de y muchos problemas, al tiempo que perdió la Gabinete de Ministros expresó lo mismo. Pero esperanza. la verdad es que no estamos viendo eso. Por Si bien el ofi cialismo nos ganó en buena ley ende, esto es algo que debemos manifestar con en un proceso electoral, el gobierno está des- absoluta franqueza. esperanzado. Esto es algo que quiero decirle al En cuanto a los temas que debatimos en el señor jefe de Gabinete de Ministros. Nosotros Congreso Nacional, quiero decir que hemos hablamos con los representantes de las pymes, considerado un proyecto de ley sobre derecho los industriales, los gobernadores y la gente. de acceso a la información pública. La señora Si bien el gobierno habla con ellos, nosotros diputada Karina Banfi ha sido una gran impul- también lo hacemos, por lo que no se trata so- sora de esa iniciativa. Pero la reglamentación lamente de un atributo del ofi cialismo. En con- de la correspondiente ley demoró 180 días. Por secuencia, hay mucha desesperanza porque se su parte, la de la Ley Pyme tardó 221 días; la tenía una expectativa, pero ella no se cumplió. de la ley que autoriza el pago de la deuda a los Entonces, se habla del pasado y se descalifi ca. fondos buitre, 23 días, y la de sinceramiento Hemos formulado preguntas que tienen que fi scal, también conocida como de blanqueo de ver con la propia dinámica. Lo he visto en fo- capitales, 7 días. tos en los edifi cios del Plan Prog.R.Es.Ar y me Reglamentamos la ley de información pú- alegra que se avance en esos temas. Como uno blica y los funcionarios tienen la obligación de en algún momento colocó una piedra funda- ser más transparentes, lo cual es correcto, pero mental respecto de esa cuestión, le parece bien los fi scales tienen que venir a pedir que publi- que se esté avanzando en ese tema. Pero cuan- quen los datos. En un organismo que conozco, do le preguntamos al gobierno cuántos créditos que es la ANSES, un fi scal tuvo que venir a otorgó en noviembre, nos dice que solamente solicitar que publiquen los datos. fue uno, mientras que en diciembre se conce- Por su parte, el señor jefe de Gabinete de dieron treinta y ocho; eso es algo que respon- Ministros hace el esfuerzo de venir aquí todos dió el ofi cialismo. Asimismo, durante el primer los meses. Yo vine veintiséis veces al Congreso trimestre del corriente año se otorgaron 1.700 Nacional y las puedo relatar. En cambio, el di- créditos. rector de la ANSES concurrió a este Parlamen- Por lo tanto, con la mejor buena fe, debo to una vez en el término de dieciocho meses, decirle al señor jefe de Gabinete de Ministros mientras que un fi scal le pide que publique los que a este ritmo no vamos a llegar fácilmente datos. Consecuentemente, están ocurriendo co- al millón de viviendas y créditos hipotecarios. sas que ameritan una intervención del Estado. Como buen conocedor de la economía, el se- Estoy de acuerdo con lo que manifi esta el ñor jefe de Gabinete de Ministros me va a de- señor jefe de Gabinete de Ministros cuando cir que hay que bajar el índice de infl ación. Si dice que tiene que intervenir la Justicia, pero bien eso es correcto, también se debe señalar muchas veces realiza acusaciones que en reali- que bajaron las tasas internacionales, mientras dad deberían ser resueltas por el Poder Judicial que las tasas en pesos no lo hicieron. En con- y no por la Jefatura de Gabinete de Ministros o secuencia, la industria cae, pero la timba fi nan- por el Congreso Nacional. ciera sigue creciendo. No estoy hablando del No sé si soy claro en esto. Hay que respe- Banco Central europeo o del banco central de tar las instituciones. El señor jefe de Gabinete Alemania, donde el mecanismo de transmisión de Ministros dijo que las coimas habían sido de la política monetaria afecta al conjunto de la cobradas por los funcionarios del Ministerio economía y, fundamentalmente, a los precios. de Planifi cación Federal, Inversión Pública y Estamos de acuerdo con la independencia Servicios del gobierno anterior. Lo que dice del Banco Central; bienvenida sea. Pero qui- el señor jefe de Gabinete de Ministros es una siéramos ver una mayor coordinación en un afi rmación. Yo pretendo que lo diga la Justicia, Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas ya que eso es lo que corresponde. En otras pa- que está absolutamente fragmentado. El titular labras, no deben hacerlo ni el Poder Ejecutivo de esa cartera dijo que salimos de la recesión ni el Parlamento, sino la Justicia. Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 61 Por lo tanto, me parece que debemos ingre- Tanto el señor jefe de Gabinete de Ministros sar en una discusión mucho más amplia para como otros y como yo –esto lo digo desde mis resolver los problemas concretos, en tanto que treinta y siete años– abrazamos la causa de la las afi rmaciones o descalifi caciones que entren política. En consecuencia, creemos que de esto en este escenario deben dejarse para otro más se sale con mucha más política y discusión y constructivo. no con palabras en el sentido de que vamos a En otro orden de cosas, deseo efectuar al- llegar a un acuerdo que, en defi nitiva, nunca gunas apreciaciones. En primer término, me ponemos en práctica. gustaría saber qué pasó con la venta de las ac- Puedo asegurar al señor jefe de Gabinete ciones de Petrobras. No haré ningún juicio de de Ministros que en el bloque ofi cialista hay valor, sino que me limitaré a decir que en ese muchos señores diputados que desean discutir momento había una operación similar de Tele- una agenda parlamentaria. Pero lo cierto es que com y la ANSES decidió no vender las accio- ella no es impulsada por el gobierno. Reitero nes. Al mismo tiempo, había una decisión en que hay muchos señores diputados que están el sentido de vender las acciones de Petrobras. dispuestos a debatir. Seguramente ésa no será Ellas podían venderse, cambiarse por las ac- solamente la voluntad del ofi cialismo, ya que ciones de Pampa Energía o mantenerse. la mayoría está claramente dividida desde el La cotización de las acciones pasó de 10,81 punto de vista parlamentario. Pero lo cierto es pesos a 21 pesos en el término de seis meses. que hay muchas cosas que deben cambiarse Lo que dijo la ANSES oportunamente es que en la Argentina, para lo cual existen diversos necesitaba liquidez. Pero el señor jefe de Ga- métodos. binete de Ministros, en su informe número 100 Finalmente, quiero hacer referencia al tema al Congreso Nacional, que se encuentra publi- de las netbooks. El gobierno compró este equi- cado en la página web del organismo a su car- pamiento en tres oportunidades. La primera go, dijo que había 21.000 millones de pesos de fue mediante la licitación número 15 del año liquidez en el fondo. Eso es tres veces mayor a 2015, del Ministerio de Educación, pagándose lo que teníamos nosotros y por lo cual fuimos un precio de 420 dólares. denunciados por una señora diputada. Si bien esto último debe ser investigado, lo mismo La segunda fue la licitación número 5 del debe ocurrir con los 21.000 millones de pesos año 2016, de la ANSES, abonándose el mismo de liquidez a los que hizo referencia el señor precio que pagamos nosotros. jefe de Gabinete de Ministros. Luego se cambió el pliego de las licitacio- Sr. Presidente (Monzó). – La Presidencia nes. Ahora hay muchas más partes importadas. recuerda al señor diputado que ha fi nalizado Posteriormente se dictó la resolución el tiempo del que disponía para hacer uso de 117/2017, que establecía que los componen- la palabra, por lo que le solicita que redondee tes importados pagan tasa cero en concepto de su exposición. arancel. Lo hicieron a través de la UNOPS, no Sr. Bossio. – Entonces, como el señor jefe pagando el impuesto al valor agregado. Por ese de Gabinete de Ministros viene al Congreso tema se logró un ahorro de 71 dólares. Nacional todos los meses, quiero decirle que, Entonces, no se puede decir ligeramente si bien es importante que haya madurez insti- “antes pagaban aquello y ahora pagamos esto”. tucional y se pueda hablar en este ámbito, eso Se trata de algo distinto, ya que en el medio debe hacerse sin descalifi caciones ni chicanas. hay miles de trabajadores que están en Tierra Nosotros, a diferencia de otros, no queremos del Fuego. Nosotros tomamos una decisión apostar al fracaso. Sabemos que perdimos las política, en el sentido de que las netbooks se elecciones en buena ley y nos hacemos cargo fabricaran en la Argentina, dando así trabajo de muchos aciertos y errores de nuestra voca- a la gente de esa provincia. Fue una decisión ción política. Pero no puedo dejar de manifes- política. Sabíamos que íbamos a pagar un poco tarle que si el actual gobierno fracasa, también más las computadoras, pero teníamos la fi rme lo hace la democracia. Al mismo tiempo, si fra- convicción de que debíamos hacerlo con com- casa la democracia también lo hace la política. ponentes nacionales. 62 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª Quiero decir al señor jefe de Gabinete de sable de los problemas; sí pensamos que du- Ministros que sé que se compraron 500 mil rante veinticinco años gobernó el justicialismo computadoras y que son ensambladas aquí, y que muchas veces, respecto de determinados pero la discusión es muy técnica. Cuando surge temas, nos quieren imprimir una velocidad que una cuestión, lo que uno hace en el marco de su ellos no tuvieron para resolver antes los pro- responsabilidad es preguntar y auditar cuál es blemas. el motivo de la diferencia, esperando recibir el Frente a esa actitud, sin duda valoramos al informe correspondiente. bloque Justicialista por su postura proactiva Por lo tanto, quiero pedir al señor jefe de hacia adelante; pero no creemos, reitero, que el Gabinete de Ministros, con todo respeto, que debate político sea algo que uno pueda negar. no vengamos aquí a hacer un show, porque Podemos expresarnos en términos duros, pero de lo contrario parecería que cuando algunos en el marco del mayor respeto que implica ve- diputados se van de sus bancas el espectáculo nir a este recinto a discutir. termina y en los medios se publica la noticia de que el gobierno se peleó con el kirchnerismo. Por otra parte, no tenemos la misma opi- nión respecto del ramal C-3. Ya lo hablamos; Me parece que la Argentina da para muchísi- nuestra mirada es distinta acerca de qué es más mas cuestiones más. Ni el gobierno ni nosotros efi ciente para la provincia en materia de trans- vamos a fundar la Argentina, ya que esa fue porte. una tarea que estuvo a cargo del general San Martín y de otras personas. Lo que nosotros En cuanto a la emergencia hídrica del Chaco debemos hacer es resolver los problemas rea- y la marina mercante, debo decir que estamos les de los argentinos. En ese sentido, nosotros al tanto del problema y que respecto de esta no apostamos al trabajo, sino a la aplicación de última mantuvimos discusiones con el sindi- una metodología política distinta. calismo. La restricción es cómo hacer algo que Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra sea sustentable fi scalmente; se trata de revertir el señor jefe de Gabinete de Ministros. la casi destrucción de nuestra marina mercante, que nos coloca en una condición desventajosa Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. – Señor presidente: en relación con lo expresado por como país, particularmente frente a la hidrovía. el señor diputado Fernández Mendía, lo único Respecto de la pregunta del señor diputado que le diría es que reconocemos la responsa- Kosiner sobre el PAMI, mi respuesta es que bilidad que tuvo el gobierno de La Pampa en analizaremos la situación. Como dije antes, se- cuanto al manejo de sus cuentas públicas. ría muy importante que venga al Congreso el También hemos expresado nuestro des- señor Cassinotti para hablar del tema. De nin- acuerdo con varias cuestiones, pero no com- guna manera se plantea un ajuste fi scal; de lo parto la afi rmación de que estamos hablando que se trata es de mejorar su funcionamiento. de otro país. Todavía hay mucho para corregir, porque más Teniendo en cuenta también las expresiones que ningunos otros esos pesos deben estar bien del señor diputado Martínez Campos, debo invertidos. No tiene que haber problemas de decir que es curiosa la vara que utilizan para transparencia; la asignación de recursos debe decir que nosotros agraviamos. No creo haber ser correcta. Queda mucho por mejorar, pero agraviado; simplemente planteé la discusión debe quedar en claro que no es un problema de política. Una diputada nos califi có de “nazis” caja o de défi cit. y ningún legislador levantó la mano para de- Está claro que, respecto de las obras en los cir: hay cosas con las que no se juega. No se tramos Metán-Rosario de la Frontera y General juega banalizando la Shoá o las dictaduras; no Güemes-Salta, hay diferencias en el trayecto. es algo bueno. Por eso pienso que este cuerpo Esto tiene que ver con generar más seguridad debería evaluar qué son agravios y qué es dis- y evitar el ingreso al centro de la ciudad; por cusión política. supuesto, a través de José Cano facilitaremos No creemos que todo justicialista o todo todas las instancias de diálogo para ponernos aquel que haya gobernado sea malo o respon- de acuerdo. Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 63 En cuanto a la ley sobre las pymes, junto con millones de pesos en cuentas corrientes sin in- Lopetegui y Quintana analizaremos un poco terés que se tradujeron en una transferencia al más la cuestión. Es cierto que el tiempo res- sector fi nanciero. pecto de la reglamentación es escaso; en este Comparto que el señor Emilio Basavilba- punto, si bien tomo el comentario del señor di- so, quien está haciendo una excelente gestión, putado Bossio sobre la velocidad, debo señalar puede venir y discutir con los señores dipu- que muchas de estas normas son muy técnicas tados. Todavía no ha sido invitado, pero si lo y su aplicación irá tomando impulso. fuere, sin duda asistirá. Salvo que pidan que Acerca de la inquietud del señor diputado nosotros lo invitemos, aunque creo que no es Rubín sobre Corrientes, nuestra mirada es dis- el objetivo. tinta respecto de que los fondos son para los Con respecto a las computadoras, afi rmamos municipios. A nuestro criterio, son para reali- nada más que la realidad. Creemos, hablando zar obras, que ya se están ejecutando. De todas no solo de este caso, sino de las computadoras formas, enviaremos información detallada y en general, que son una herramienta producti- analizaremos la cuestión para ver si hay algún va clave para el país y que es mejor invertir en desacuerdo. la generación de fuentes de trabajo que en la Al señor diputado Bossio le debo decir que protección de un porcentaje chico. Aquí me re- tenemos visiones claramente distintas no solo fi ero no a toda la industria de Tierra del Fuego, sobre los últimos doce años, sino también so- sino a un caso en particular. Las decisiones que bre el presente. De todas formas, destaco la vo- se tomaron para pagarlas más baratas, siendo luntad de tratar de construir el futuro. en un 90 por ciento fabricadas en el país, se No puedo dejar de señalar que el gobierno podrían haber tomado antes. Pensando en las que más uso y abuso hizo de lo ocurrido entre cifras, creemos que se podría haber invertido 2001 y 2002 fue el que el señor diputado inte- mejor. gró. Por eso insisto en lo siguiente: ese único En cuanto al acceso a la información, no hay recurso político que parece haber de comparar- un atraso en la implementación de la ley cuya nos con la dictadura y el pasado, a esta altura sanción, como se recordará, nosotros promovi- no eleva la calidad del debate. Pueden seguir mos luego de que estuviera cajoneada durante diciéndolo, pero no somos nada de eso; se mucho tiempo. Llegaremos a septiembre, tal equivocan al plantearlo de esa manera. como lo establece la norma; estamos perfec- No coincido para nada con la idea de que la tamente bien con el cronograma. Pero no nos Argentina esté desilusionada. Pienso que está conformamos con esto; nos encaminamos ha- esperanzada y que, en todo caso, nuestra tarea cia una política de gobierno abierto, proactiva consiste en reafi rmar esa esperanza día tras día. y transparente en materia de licitaciones. Cuando nos preguntan si el país está bárbaro, Finalmente, noto una contradicción cuando contestamos que hay muchísimo para traba- algunos legisladores piden discutir con serie- jar hacia adelante porque hay argentinos que dad pero, al mismo tiempo, afi rman que esto sufren desde hace años. No obstante, estamos es un show. Sinceramente, me parece una falta convencidos de que el país estará mejor, de que de respeto. Vengo a este recinto muchas ho- nos encontramos en el camino correcto y de ras, más que cualquier otro jefe de Gabinete de que esto redundará no en un buen gobierno, Ministros, para contestar a todas las preguntas, sino en veinte años de crecimiento sostenido. además de las respuestas enviadas por escri- Durante ese tiempo gobernará uno u otro, pero to. Entonces, no creo que se trate de un show. esto es lo que debemos hacer; si logramos an- En todo caso, cuando algunos diputados hacen clarlo, la esperanza estará justifi cada. afi rmaciones que para nosotros son insosteni- En cuanto al Fondo de Garantía de Sus- bles, contestamos; pero nada tiene que ver esto tentabilidad, creemos que el rendimiento es con lo mediático. Creo que, a esta altura, decir muy superior si lo comparamos con el de la algo semejante es injusto y una falta de respe- gestión anterior. Bajo nuestra administración, to. (Aplausos.) la liquidez se invierte en plazos fi jos y otras Sr. Presidente (Monzó). – La Presidencia herramientas que dan interés. Hubo miles de informa que quedan diez señores diputados 64 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª anotados en la lista de oradores. Si el señor En un trabajo junto con Mónica Fein y Pablo jefe de Gabinete de Ministros está de acuerdo, Javkin –los menciono porque todos los respe- se les concederá el uso de la palabra para que tamos mucho, son personas muy conocidas, de formulen sus preguntas y luego responderá en larga trayectoria política, honestos, transpa- forma conjunta. rentes– hicimos un plan de obra pública para Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. – No Rosario referida a todos los problemas que hay problema, señor presidente. priorizó el señor jefe de Gabinete de Ministros. Lamentablemente, por una nefasta visión polí- Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra tica de “puedo ganar las elecciones si al otro le la señora diputada por Santa Fe. va mal”, después de seis meses de negociación Sra. Ciciliani. – Señor presidente: estaba de obras públicas para la ciudad de Rosario, mirando TN, donde ya aparece la pantalla par- estamos perjudicando a los rosarinos. tida con la foto del señor jefe de Gabinete y del Pido su intervención política al más alto ni- señor diputado Axel Kicillof. La discusión po- vel para que Rosario pueda tener su plan de lítica en el marco de la llamada “grieta” sigue obra pública con una mirada de largo plazo, a fi rme y el título sería el siguiente: trabajaremos fi n de solucionar sus problemas. mucho para que no vuelva a ser ministro de Estamos hablando de transporte público, in- Economía. tervención en villas de emergencia y obras de Debemos sumar esfuerzos para solucionar sustentabilidad social, económica y ambiental, los problemas, tanto presentes como futuros, que estoy segura que compartimos. Por eso de los argentinos porque, de esa manera, nadie solicito la intervención del jefe de Gabinete reclamará que vuelva el pasado. Lo mejor que de Ministros para ver cómo salimos de esta podemos hacer es trabajar para resolver las di- encerrona política vinculada con la miopía, fi cultades de la gente. cuando se piensa en las próximas elecciones En este sentido, hay una pregunta que hici- y no en las próximas generaciones. mos respecto del PAMI. Concretamente, so- La otra cuestión es el Centro Universitario bre el problema que existe en Rosario con los de Rosario. Lo discutimos en el presupuesto. odontólogos. Cuando les dimos la respuesta Se trata de una participación de 700 millones que recibimos desde el gobierno, nos dijeron de pesos. Con la ayuda de Marco Lavagna y que no hay sustentabilidad por el tema de los del grupo con el que trabajamos en la Comi- costos. Entonces, pido, por favor, al señor jefe sión de Presupuesto, logramos esta interven- ción en villas de la ciudad de Rosario. Esto es de Gabinete si puede transferir al PAMI esta muy interesante porque interviene la universi- preocupación, para que no esté en peligro el dad. Hace seis meses que vamos y venimos a servicio odontológico para los abuelos afi lia- Buenos Aires con la carpetita, discutiendo por dos al PAMI por un tema de costos. Hay que el punto, la coma, esto o aquello. estudiar el sistema de contrataciones de los Como gobierno, tenemos una trayectoria de odontólogos y determinar qué lo torna insus- treinta años en obra pública. No tenemos un tentable. caso de corrupción. Cuando Odebrecht inten- Por otro lado, en su alocución inicial, el se- tó hacer los acueductos en Santa Fe, Binner ñor jefe de Gabinete de Ministros dijo que las detectó que tenían un sobreprecio del 45 por provincias y los municipios tienen que hacer ciento e hizo caer la licitación pública. Allí nos un esfuerzo grande en inversión pública. Esta- ganamos todas las críticas: que los del Frente mos convencidos de que es así, porque el défi - Progresista que gobernábamos en Santa Fe en cit de bienes y servicios públicos es alarman- 2007 éramos los inútiles, que no éramos de- te. Compartimos el diagnóstico: vivimos los bidamente rápidos para hacer las obras. Las últimos diez años de la gran oportunidad que demoramos, pero Odebrecht no está en la pro- nos brindó la cantidad de recursos que vino a vincia; no hubo cartelización ni corrupción. la región, es decir, a toda Latinoamérica; pero Con esto quiero decir que confíen en el pro- no fuimos capaces de crear los bienes públicos yecto de intervención en una villa que se de- sufi cientes. sarrolló entre la Universidad Nacional de Ro- Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 65 sario y la municipalidad de Rosario, en el que nuestra bandera de “no” a todo, pero no lo hi- ya deberíamos estar trabajando. Demoramos cimos porque pensamos en la Nación. seis meses el inicio de la obra, cuando estamos Pedimos la intervención del señor Jefe de hablando de necesidades urgentes. Gabinete de Ministros para que la provincia El otro tema que quería plantear es el si- de Santa Fe pueda tener sus derechos, como la guiente. Hoy leímos en Infobae que hay 16 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que tiene provincias que tienen deuda con la Nación. Se 1.900 por ciento de crecimiento de la deuda y trata de 80.000 millones de pesos de deuda, se da el lujo de hacer una autopista subterránea. que la Nación refi nanciará. No tengo nada contra la Ciudad Autónoma En mis casi ocho años como diputada vi de Buenos Aires, pero este país está constru- cómo las provincias endeudadas –moratoria yendo una ciudad capital al estilo europeo, tras moratoria– se benefi ciaban con aportes con toda la obra pública que vemos los que nacionales. estamos dos o tres días acá, y a Rosario se nos Los santafecinos no tenemos deuda. No es niega el endeudamiento para desarrollar el un mérito solo del Frente Progresista, sino transporte público y para hacer intervención en también de los gobiernos de Reutemann y de villas de emergencia. Acá tenemos el CCK, el Obeid, y cuando tuvimos que discutir políti- Teatro Municipal General San Martín, el Tea- ca, en la provincia de Santa Fe nos juntamos tro Colón, la Usina del Arte. Mientras tanto, en todos. Vinieron Reutemann, Obeid, Barletta, Rosario todavía estamos esperando para hacer Binner, Bonfatti; vinimos todos. No nos arro- el Puerto de la Música, que sería la primera dillamos ante el poder central. obra importante diseñada por Niemeyer en la El señor jefe de Gabinete de Ministros sabe Argentina. que esto nos costó una terrible pelea con el go- Esas injusticias políticas, económicas y so- bierno anterior. Fue un vendaval, que los santa- ciales y la desigualdad territorial se resuelven fecinos soportamos de pie, porque no era fácil desde la política. Por eso apelo al señor jefe estar luchando contra el crimen organizado en de Gabinete de Ministros, que es el ministro la provincia, la policía corrupta y el gobierno político de este gobierno. central acorde. Sin embargo, salimos adelante, Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra y la Corte Suprema nos reconoció los 40.000 la señora diputada por Río Negro, que compar- millones de pesos de deuda. te su término con la señora diputada Ferreyra. La situación actual es la siguiente: no nos Sra. Horne. – Señor presidente: las econo- dan los 40.000 millones de pesos y no nos mías regionales de las distintas provincias han dejan endeudar. El señor jefe de Gabinete de manifestado su quebranto y claman por algún Ministros dijo que los ATN se repartían equita- tipo de solución. Me refi ero a los citrus, la le- tivamente para obras de urgencia. Da la casua- chería, la olivicultura, la producción yerbate- lidad que todas las obras están en provincias ra, la tabacalera, la de la manzana y la de la gobernadas por el PRO. pera. La baja del consumo de los argentinos, Estoy hablando de política y pensando a fu- así como la competencia con la importación, turo. Éste es un país que tiene 45 por ciento impacta fuertemente en la mayoría de las pro- de los niños bajo la línea de pobreza. Integro ducciones. la Comisión Bicameral para la Reforma Tri- La horticultura se ha manifestado varias ve- butaria. Tenemos 7 por ciento de défi cit fi scal ces. Ha ocupado las plazas y ha venido a re- consolidado. Eso no es una joda; no es sencillo clamar frente al Ministerio de Agroindustria. trabajar ese tema. Debemos tener dimensión de Ellos están planteando tres cuestiones funda- la problemática. mentales: el precio de su producto, las condi- Nosotros nos sentamos acá. Nunca pedimos ciones para producirlo –sobre todo los costos nada. Siempre apoyamos las cuestiones que de la energía– y una regulación a las impor- nos parecen correctas, algunas complicadas taciones de aquello que nosotros producimos. políticamente. Podríamos haber planteado: ¿Cuáles son las medidas que en este sentido somos un bloque pequeño, podemos levantar está tomando el gobierno nacional? 66 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª En segundo término, quería preguntar de qué las asignaciones universales, tal como se hacía manera se está liquidando el 20 por ciento que en otras épocas y en otros períodos. corresponde a la agricultura familiar, teniendo Estoy repasando los datos de la ayuda que en cuenta las emergencias que se han decreta- usted menciona: dice que mandaron 150 mil do para distintas producciones regionales. Este alimentos en unidades. Armando un módulo sector está en una situación más grave todavía. de 10 alimentos, esto alcanza a 15 mil módu- En tercer lugar, quisiera preguntar al señor los. Debemos tener en cuenta que hay más de jefe de Gabinete de Ministros qué actitud to- 10 mil evacuados directos, sin contar a los au- mará el gobierno nacional con respecto a la ley toevacuados, por lo que se trata de una ayuda 26.160, que suspende los desalojos a pueblos insufi ciente. originarios y que vence en octubre de este año. Pero lo más grave es que pensamos que el Si usted da un signo claro respecto a la ne- gobierno la está reteniendo porque el gobierno cesidad de la prórroga, este Congreso lo va a provincial solamente entregó 350 módulos a tomar e incorporará rápidamente esta iniciativa San Luis del Palmar, que tiene mil evacuados. en el temario para tratarla antes de su venci- ¿Y saben lo que están denunciando los inunda- miento. dos? Que les están entregando alimentos ven- Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra cidos. Tenemos la prueba de que hay alimentos la señora diputada por Corrientes. agusanados. Sra. Ferreyra. – Señor presidente: para que Queremos saber si esos son alimentos que no diga que siempre soy contrera, quiero sa- mandaron ustedes o si el gobernador Colombi ludar y celebrar la respuesta del señor jefe de está entregando partidas que son remanentes. Gabinete a la pregunta 254, relacionada con las Es demasiado grave lo que está pasando como acciones de gobierno para cumplir con el fallo para que aceptemos que se juegue con el desti- F.A.L., relativo a las interrupciones legales del no y la necesidad de esos comprovincianos que embarazo en la Argentina. están tan golpeados. ¿Por qué digo celebrar? Porque, al contes- Anteayer empezó un programa de televisión tar, nos dice expresamente que se ha previsto la de los más famosos y, en medio de esta crisis compra de misoprostol para dar cumplimiento que está padeciendo la provincia de Corrien- a ese fallo. Esto es importante porque Ni Una tes, el gobernador pagó millones de pesos que Menos se inscribe también con el hecho de que tendrían que estar destinados a los inundados. ninguna mujer más muera a causa de abortos El ministro avala a ese gobernador, y no puedo clandestinos. olvidar que en su última visita a esta Cámara Particularmente tengo diferencias en rela- dijo que era su aliado natural. Así, en el pro- ción con la contestación de las preguntas re- grama de Tinelli se promocionó la candidatura lativas al nuevo procurador del Tesoro. Usted del intendente del radicalismo, que nada tiene hace referencia a un informe de la Ofi cina An- que ver con el carnaval. Entiendo que no se ticorrupción que sostiene que no hay relación puede jugar de esa manera con el dinero y las con el presidente, pero una simple búsqueda necesidades de la gente. por Internet arroja que el Grupo Macri es uno Hablando también del cuento chino de la de los clientes del estudio de abogacía Saravia importación de casillas, estamos entregando Frías. Es decir, hay relación, hay confl icto de casillas de madera que son una vergüenza. Las intereses, máximo cuando está también el tema de techo son veinte veces superiores. De esta del Correo Argentino. manera, se paga 400 mil pesos lo que no sale En cuanto a las inundaciones, la provincia de ni 100 mil. Corrientes está atravesando una situación muy Esos son los aliados que tienen ustedes en la grave. Estábamos acostumbrados a la inacción provincia de Corrientes. Se está fi nanciando la del gobierno provincial, pero ahora también campaña electoral con la plata del narcotráfi co. nos encontramos con una disminución de la Incluso se avala lo señalado por Colombi, ayuda del gobierno nacional, además de que que acaba de amenazar a los correntinos de la no se dan aumentos en las jubilaciones ni en capital en el sentido de que si el domingo no Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 67 gana el candidato del radicalismo se va a cor- puerto de la ciudad de San Luis. Yo creo que tar la ayuda provincial y nacional. Por lo tanto, se trató de un error, pero lo que deseo íntima- quiero una desmentida del gobierno nacional mente es que sea una gran noticia y que, en sobre esa barbaridad. realidad, esta obra se realice. Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra No sé si se trata de un error, pero en todo el señor diputado por San Luis. caso, pido rectifi cación. De lo contrario, si es Sr. Lusquiños. – Señor presidente: voy una buena noticia, pido que se ratifi que, ya que a compartir mi tiempo con la diputada Berta por resolución 105/2017, después de una de- Arenas. claración que hizo el gobernador de la provin- Quiero plantear un pequeño matiz sobre el cia –esto tiene fecha del 6 de marzo de 2017–, tema de las discusiones y los escenarios que esto se canceló. La obra es del año 2015 y ya se montan en este recinto. La Jefatura de Ga- estaba licitada, pero a partir de esta resolución binete, en realidad, es un instituto muy híbrido se deja sin efecto su presupuesto y, desde ya, que, por tibieza de los constitucionalistas, ha la realización de esta obra. Por eso creo que se quedado en una suerte de limbo. Por lo tanto, trata de un error. Pero si no fuera un error, me la Cámara de Diputados puede remover al mi- estaría dando una gran alegría. nistro, pero no lo nombra; es del Poder Ejecu- Con respecto a lo que decía la diputada Cici- tivo, pero tiene que rendir cuentas en determi- liani, quiero aclarar que ella tiene razón. El mi- nado plazo a la Cámara. En este híbrido lo que nistro planteó esta necesidad de sinergia entre tal vez haya que comprender es lo siguiente: la Nación, la provincia y los municipios para ¿cómo se ve desde el punto de vista del legis- llevar adelante las obras. lador la postura de los jefes de gabinete que La provincia de San Luis –también sus mu- transitan este recinto y cómo la ve el jefe de ga- nicipios– es muy conocida por llevar adelante binete, que observa desde otra posición? Esto muchas obras, pero no así la Nación. Entonces, es producto de esta hibridez y de esta tibieza en este caso hay una sinergia que se quiebra, con la que ha sido perfi lado este cargo. A veces pero al revés. los escenarios son de falta de respeto por parte Sr. Presidente (Monzó). – Diputado Lus- de los legisladores, y muchas veces, por parte quiños: si va a compartir su tiempo, le aclaro del jefe de Gabinete. Espero que esta situación que le queda un minuto. no se repita. Sr. Lusquiños. – Solamente me quiero refe- Tengo muy pocas preguntas. Con respecto a rir a un tema relativo a la deuda, señor presi- las inundaciones, quiero adherir a la posición dente. La señora diputada Arenas me va a saber del diputado Pedrini, por la que solicita que se perdonar. incluya a las provincias del Chaco, San Luis, Con respecto a la deuda, en el informe que Mendoza y Córdoba, que también sufren y han el ministro suministró en su anterior visita del sufrido inundaciones, pero no fueron incluidas mes de marzo se deslizó un error. En realidad, en la ley votada hace quince días en esta Cá- partía de informar cifras de noviembre de 2015 mara. –estoy hablando del fallo de la Corte–, pero La cuenca del Morro está en emergencia esos eran números totalmente desactualizados. ambiental. Se han creado nuevos ríos que ya Hubo una reunión con el Ministerio del Inte- están llegando a la provincia de Córdoba a raíz rior, Obras Públicas y Vivienda, y también otra del uso del glifosato, de la deforestación, de con el jefe de Gabinete, en la cual tuve el honor las malas prácticas agrícolas, etcétera. Todo de participar junto con el gobernador, y gracias ese combo, más los cambios climáticos y la a ella se facilitó una segunda reunión con el Mi- irresponsabilidad de quien sea, debe ser tenido nisterio de Interior y con el de Hacienda. Ahí en cuenta. Por lo tanto, solicito al señor jefe de se llegó a trazar una línea a los fi nes de llegar Gabinete que sea contemplada esta situación. al pago de esta deuda. En principio, se quedó En segundo lugar, cuando el ministro se re- en hacer nuevas reuniones, pero no se hicieron, fi rió al catálogo de obras que estaba llevando y llegamos a la situación de que nunca más nos a cabo el gobierno nacional, mencionó el aero- pudimos volver a reunir con el Ministerio del 68 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª Interior, Obras Públicas y Vivienda, ni con el cómo fi ltrar la información y cómo dar con- de Hacienda, y tampoco hay ninguna respuesta tinuidad a la corrupción de las obras, que en con respecto a esto. el vértice juntan los negocios kirchneristas con Lo que quiero preguntar concretamente con los macristas. respecto a este tema está referido a que en la La Justicia tiene que investigar para meter Corte hay dos rendiciones de cuentas, una pre- presos a los responsables de 35 millones de sentada por la Nación y otra pretendida por la dólares de coimas, pero el gobierno tiene que provincia, y hay diferencias; obviamente, en tener en cuenta que ése es el pequeño vuelto este caso a favor de la Nación. de la sobrefacturación de los Calcaterra, de los Nosotros hemos dicho que aceptamos los Wagner, de los Camargo Corrêa, de toda la red números de la Nación, y ésta ha dicho cuál es de empresas de tratamiento de agua potable, la rendición de cuentas. Entonces, pregunto de las redes troncales de gas, del soterramien- por qué no pagan. Después se verá qué se hace to del Sarmiento, etcétera, que roban al pueblo con la diferencia, pero esto es normal, justo y argentino. razonable. Esas concesiones se tienen que interrumpir Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra y se deben abrir los libros; el Estado se tiene la señora diputada por San Luis. que hacer cargo. Los argentinos nos podemos Sra. Arenas. – Señor presidente: en reali- ahorrar mucha plata, que después puede ir a dad, esta pregunta se la hice al jefe de Gabinete la educación pública, para dar el aumento que en su visita anterior y es mi obligación reiterar- piden, por ejemplo, los docentes. Esto es lo la. Es con respecto a la promoción industrial de primero. San Luis, de la cual también son benefi ciarias Acaba de cerrar la empresa Carboclor y pro- las provincias de Catamarca, La Rioja y San dujo doscientos despidos; cierra una empresa Juan. cada dos horas. El 40 por ciento de la industria Nosotros estamos en este momento en un es- está con capacidad ociosa. Acá la pregunta es tado de movilización, en una buena actitud, no qué van a hacer para reactivar la industria ar- solamente los dirigentes, sino todo el pueblo gentina y para terminar con la avalancha im- de San Luis. Se va a solicitar una audiencia portadora y con el derrumbe de la producción al señor presidente de la Nación para pedir la reglamentación del decreto 699/2010, que que- petrolera, que ha marcado un 19 por ciento de dó sin reglamentar y nos daría algo de alivio a caída en lo que va del año. la situación que están viviendo las industrias y El sector petrolero es la nave insignia del a la desocupación que se está produciendo en presidente Macri, que baja convenios, echa dos San Luis. Se lo está haciendo a través de la fi r- mil trabajadores en toda la Patagonia, ofrece ma de una solicitud, sin distinción de partidos rebaja de impuestos en Houston a los bienes políticos. de capital y paga en boca de pozo el doble o el Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra triple de lo que vale el gas y el petróleo a una el señor diputado por Buenos Aires, que com- empresa internacional. La conclusión es el 19 parte su tiempo con la señora diputada Sosa. por ciento de caída. Reconozcan el fracaso y Sr. Pitrola. – Señor presidente: le alcanza- dígannos a los argentinos qué van a hacer para ron al señor jefe de Gabinete de Ministros es- salir de esa situación. casos treinta y cinco minutos para ocultar el Hemos presentado un pedido de juicio polí- verdadero estado de la Nación, y no me van a tico a los jueces del “dos por uno”. Su bloque, alcanzar cuatro minutos para decir la verdad de señor jefe de Gabinete, no reúne la Comisión lo que ocurre a la mayoría de los trabajadores y de Juicio Político. Lo mismo podemos decir al pueblo argentino. respecto de la diputada Carrió, que hoy ni vino. Ante todo, quiero decir lo siguiente: su go- Acusa a su gobierno de estar encubriendo a los bierno está negociando con la corrupción de corruptos, como De Vido, y no ha venido acá Odebrecht, a través del ministro Garavano y como diputada a preguntarle a usted por qué de Laura Alonso, de la Ofi cina Anticorrupción, los encubre. Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 69 Lo mismo pasa con el juicio político. El se- de la Corte, respecto de la impunidad a los ge- ñor diputado Gustavo González, del PRO, no nocidas. reúne a la Comisión de Juicio Político. Por otro lado, estamos en vísperas de una En cuanto a la capitación en el PAMI, mer- nueva fecha de movilización, el 3 de junio. cantilizan la atención de los jubilados. Eso es Esta fecha ha llegado para quedarse, aunque arrojar al jubilado al hospital público, que ya les moleste a algunos gobernadores, como el está atiborrado. Si ustedes quieren terminar de Mendoza, que está intentando imputar a le- con el negociado de las prestadoras privadas, gisladores por las movilizaciones que se llevan estaticen la medicina, porque la medicina no adelante en nuestra provincia. debe servir de lucro para ningún argentino; es Le hemos preguntado a usted si este gobier- necesario un servicio único. Ésta es nuestra no tiene la voluntad política de investigar a las posición. comisarías y a las instituciones judiciales sobre ¿Por qué no entregan el PAMI a un directo- la complicidad evidente que manifi estan –in- rio electo de jubilados y trabajadores? Lo mis- cluso, la población– ante los terribles femici- mo con la ANSES, para terminar con el robo a dios que estamos viviendo y ante la desapari- los jubilados; ustedes van a aumentar la edad ción de cientos de chicas en nuestro país. jubilatoria después de octubre, porque están Nos han respondido, realmente, dándonos la destinando a los jubilados solo el 10 por ciento razón de lo que dijimos ante el primer Ni Una de lo que entró por única vez con el inmoral Menos: el Estado es responsable, y lo vamos a blanqueo de capitales; lo otro lo han puesto en seguir sosteniendo, sobre todo en un gobierno bonos de la deuda. del ajuste, que está incentivando aún más la El ministro Kicillof nos dejó 500.000 mi- violencia sobre las mujeres trabajadoras, prin- llones de pesos de deuda cuasifi scal en lebacs cipalmente en su doble condición de mujeres y del Banco Central. Ustedes la han elevado a trabajadoras. 700.000. Hay 50.000 millones de dólares de Vamos a volver a la calle este sábado; todas deuda ocultos. ¿Qué van a hacer después de las mujeres tenemos que salir por el Ni Una octubre? ¿Qué van a hacer ahora? ¿Vamos a Menos, porque este gobierno no tiene ningún seguir pagando con infl ación los impuestazos? compromiso para terminar con este fl agelo. Dejo a la señora diputada Sosa el tiempo que Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra me resta. el señor diputado por Misiones. Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra Sr. Franco. – Señor presidente: en realidad, la señora diputada por Mendoza. tenía muchas cosas que decir, pero en honor al Sra. Sosa. – Señor presidente: quiero adver- tiempo y porque creo que ya se dijo bastante, tir a todas y todos en este recinto, pero también voy a remitirme solo a algunas preguntas. a todo el pueblo, que este gobierno está una vez En la pregunta 40 me refería al funciona- más llevando adelante una obstaculización en miento del tren Urquiza. No era una pregunta lograr la memoria, verdad y justicia. capciosa, como por ahí se deja entender de la Se han puesto a la venta a través del decre- respuesta. Yo estaba preguntando si realmente to de necesidad y urgencia 225/2017, 7.126 había una decisión política de poner en fun- hectáreas pertenecientes al Ejército Argentino, cionamiento ese tren, que es muy importante terreno fronterizo, y hay un ex militar que ha por las características de lo que signifi ca para ido a declarar a la Justicia Federal porque dijo los habitantes de la provincia de Misiones, y que en esos terrenos hay enterrados cuerpos de también para los hermanos correntinos y en- desaparecidos. trerrianos. Hemos presentado un proyecto de ley para Entonces, más allá de las cuestiones que ten- que se derogue ese decreto y no se ponga a la gan que ver con el ferrocarril Belgrano Nor- venta la remonta, tal como lo exigen los veci- te, que respetamos, queremos que se tenga en nos que ahí viven. Quiero alertar sobre esto, cuenta que pedimos ese tipo de información principalmente con la intención que tiene este porque deseamos abrir el país central, y que gobierno, después del fallo del “dos por uno” no todo termine en función de lo que pasa con 70 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª ese tren o con otras líneas que se vinculan con que había una licitación para el gasoducto nor- la pampa húmeda. Éste es el reclamo que ve- deste que ya no existe. Esto nos duele, porque nimos haciendo muchos argentinos en los últi- los misioneros y gran parte de los hermanos mos tiempos. En relación con este tema, sugie- correntinos, así como también otros compro- ro que se trate de agilizar un poco. vincianos, todavía andamos con las garrafas en La pregunta número 41 se refi ere a qué de- el lomo cuando queremos calentarnos un poco cisión tomará el gobierno en materia de parita- o tener una comida decente. Quisiéramos salir rias docentes. Usted contestó que se van a jun- de esa asimetría y que el tema se resuelva de- tar después de que el tema termine de cerrarse. fi nitivamente. Estamos prácticamente a mitad de año y creo Como ya dije anteriormente –y seguiré ha- que probablemente lleguemos sin una solución ciéndolo–, más allá de las discusiones políticas a fi n de año. y de lo que debe darse en el recinto, que es A pesar de que está planteado en el presu- el ámbito de la política argentina, es necesario puesto a través del FONID y del artículo 9°, en cerrar defi nitivamente la brecha. Le creí al pre- relación con aquellas provincias que no llegan sidente Macri cuando dijo que venía para cerrar al mínimo, advertimos que hay varias jurisdic- la brecha, pero parecería que políticamente ciones en las que todavía no sabemos cómo co- conviene seguir con ella, enrostrándonos cosas brarán los docentes. En este sentido, hay cinco en lugar de respetarnos en este ámbito de la o seis provincias argentinas que desconocemos política argentina. Más allá de las diferencias, el criterio que se utilizará para abonar el in- quienes están acá vienen acompañados del centivo docente; es decir, si se vinculará o no voto de la gente. con el artículo 9° o si cobrarán por cargo o sin No quiero irme con la sensación de que él. Ésta es una cuestión que ya planteamos en cuando uno pregunta hay un 90 por ciento de otras oportunidades. respuesta negativa y un 90 por ciento de cosas Las preguntas 42 y 43 se vinculan con 30 que no son verdad. Confío en que usted vino a millones de pesos destinados para la realiza- decir la verdad a los argentinos, y que lo hace ción de obras del Hospital Samic, de Iguazú, y como obligación, honrando la Constitución la manera en que se efectivizarán 400 millones Nacional, como corresponde. de pesos, en los próximos tres años, para el Ins- Independientemente de todo esto, lo feli- tituto Nacional de Medicina Tropical, que se cito por la manera en que se maneja, porque está haciendo en ese lugar. demuestra que tiene cintura política. Sin em- Me parece importante que la Nación pon- bargo, mientras los políticos mostramos nues- ga mucho esfuerzo en estos proyectos, porque tra cintura, nuestras habilidades y discutimos allí es donde justamente se da la pelea fron- los aspectos que nos gustan de la política, hay tal contra el fl agelo del dengue. En la gestión argentinos que no resolvieron problemas ele- anterior se tomó la decisión de llevar adelante mentales para vivir mejor. este proyecto, porque se consideró que era un lugar de referencia científi ca para tratar éste y Nuevamente, le agradezco su concurrencia otros fl agelos, como el paludismo, que aunque al parlamento. queramos desconocerlo, existen. Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra Resulta importante agilizar estas cuestiones el señor diputado por la Ciudad Autónoma de vinculadas con estos emprendimientos, pero Buenos Aires. no en los términos de decir que estamos es- Sr. Heller. – Señor presidente: voy a reali- tudiando y viendo los procesos. Mientras los zar algunas consideraciones. políticos discutimos y vemos los procesos, hay En primer lugar, me referiré a las respuestas gente que está afectada por estas enfermeda- a las preguntas que le envié por escrito al señor des. Ésta es la situación que deberíamos tratar jefe de Gabinete. Debo decir que no me han de resolver. dejado satisfecho, porque en muchos casos no En relación con el gasoducto, quiero decirle me contestó lo que le pregunté, y en otros, lo que, más allá de su respuesta, lo concreto es hizo de manera general o con evasivas. Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 71 En la pregunta 325 me referí al efecto de la que se trata solo de una cuestión de expectativa suba de las tasas de interés, tanto en materia de es caer en una simplifi cación. política monetaria como de lebacs, así como La pregunta 331 se refi ere a la idea del mi- también a sus consecuencias sobre la actividad nistro Dujovne de que es necesario realizar económica y el empleo. El señor jefe de Gabi- una reforma tributaria gradual, porque se tie- nete dice una serie de cosas; entre ellas, que el ne como objetivo bajar el défi cit y también los proceso de desinfl ación está en marcha y que a impuestos. Entonces, pregunté cómo piensan pesar del aumento tarifario, las tasas de infl a- mejorar el défi cit, bajando los impuestos. Se ción han descendido. dice que las principales herramientas que se Ni siquiera en eso estoy de acuerdo. La tasa utilizarán para disminuir el défi cit son, por un interanual de infl ación de abril de 2017 contra lado, la reducción de los subsidios al consumo abril de 2016, según datos del IPCBA –para de energía y otros servicios públicos y, por el hacer una comparación de manera homogé- otro, el mantenimiento y la expansión de la ta- nea–, fue del 29,4 por ciento; menor que la tasa rifa social. interanual de abril de 2016, del 40,5 por ciento. Según esto, la primera lectura que podemos A su vez, estas dos son más altas que la tasa de hacer es que el défi cit se bajará a costa de la abril de 2015 contra 2014, que fue del 27,1 por clase media, porque le sacarán los subsidios ciento, y todavía más altas que la que existía al y no entrará en la tarifa social. A esto agrego, inicio de este gobierno, cuyo porcentaje ascen- según la forma en que han manejado la tarifa día a 23,9, en noviembre de 2015. Por lo tanto, social hasta ahora, que no creo que ello suce- decir que estamos en un proceso de desinfl a- da efectivamente, porque hay mecanismos que ción puede ponerse en duda. hacen sumamente restrictivo el acceso. Más adelante el señor jefe de Gabinete se- En relación con los recursos aportados al ñala que no considera que la baja de infl ación fondo fi duciario para subsidios destinados al genere costos importantes en torno a la acti- consumo residencial de GLP –es decir, garra- vidad y el empleo. No parece darle la razón fas–, otra inquietud que formulé es por qué se la situación planteada. Existe una caída en la redujo solo en un 20 por ciento en el primer actividad. trimestre, mientras que en abril la reducción Sin embargo, lo felicito por hacer un gran fue de cero. esfuerzo al brindar la información que nos ha planteado en el día de hoy. Si uno mira los datos Estamos hablando de un sector sumamente globales de la economía, se advierte que, salvo vulnerable, desde el punto de vista de la tarifa en los sectores del campo y de la construcción social. Teniendo en cuenta esta información, –infl uidos fuertemente por la inversión públi- me pregunto cuáles son las razones para que, ca–, la actividad sigue dando negativa, cercana a pesar del fuerte aumento de las tarifas de los a cero, ya sea cero negativo o cero positivo. servicios energéticos –electricidad y gas–, en Decir que estamos entrando en un proceso de los cuatro primeros meses los subsidios a sec- reactivación es, por lo menos a mi juicio, una tores energéticos solo se redujeron en un 10 visión entusiasta. por ciento. Aquí hay algo que no cierra. En otra parte de las respuestas a nuestras in- A mi juicio, una parte está explicada por la quietudes se dice que si bien existen diversos fuerte reducción en los subsidios a Cammesa. canales mediante los cuales la tasa de interés También sucede que los recursos para el Plan afecta la trayectoria de los precios, el principal Gas, destinados supuestamente a las inversio- factor es la formación de expectativas. Me per- nes de las empresas gasíferas, pasaron de cero mito decirle que esto puede ser así para algún a 13.800 millones. Es decir que lo que bajó por país central, como Estados Unidos o Alema- un lado se colocó por el otro, tomándose de ese nia; pero en la Argentina, país en el que la me- modo la reducción de subsidios obtenida por el moria infl acionaria, los sectores oligopólicos y incremento de tarifas. los débiles mecanismos de defensa del consu- Pregunto cuáles son los resultados del plan midor inciden en el aumento de precios, decir de gas y si hay exigencias para las empresas 72 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª inversoras que desean recibir esos subsidios. lo largo de veinte años a la destrucción de la Creo que eso no es exactamente así. educación pública y que los maestros tenían de Como no tengo más tiempo, voy a referirme rehenes a los chicos, que no podían estudiar. a un último tema, aunque tengo una inquietud Formulamos varias preguntas concretas acer- sobre el défi cit fi scal que dejaré pasar. ca de este tema; entre ellas, una sobre la falta Quiero formular una consulta al señor jefe de vacantes porque hay alumnos que quieren de Gabinete porque veo con preocupación que estudiar en la escuela pública y no pueden ha- se ha dado una multiplicidad de razones acerca cerlo. Al respecto, nos respondieron que en esa del aumento del volumen de las lebacs, sus ta- situación hay 1.248.000 alumnos, 425.000 en sas, incidencias y demás. Asimismo, el défi cit el nivel inicial y 823.000 en el secundario. En cuasifi scal repercute en el volumen de las le- este último caso se trata de adolescentes que bacs, obteniendo el Banco Central un resultado quieren estudiar en una escuela secundaria pú- neto favorable de 147.000 millones de pesos blica, pero no tienen vacante. en 2015 y de 67.000 millones en 2016, achi- Hicimos otra pregunta: ¿cuántos docentes cándose bastante la cifra. Ese resultado se con- y directores de escuela hace falta nombrar virtió en negativo porque sorprendentemente de acuerdo con la demanda nacional? Se nos el Banco Central transfi rió 109.000 millones respondió que hay 69.800 designaciones no de pesos al Tesoro, haciendo exactamente lo formalizadas entre docentes y directores de mismo que el ofi cialismo criticó durante años. escuela. Me refi ero específi camente a las transferencias Por otro lado, cuando interrogamos acerca del Banco Central al Tesoro nacional durante de la infraestructura de las 11.000 y pico de el gobierno anterior. escuelas de la provincia de Buenos Aires, se La mayor preocupación que tenemos es que nos dijo que 7.300 de ellas, es decir, el 65 por con estos órdenes y niveles de tasa, el balance ciento, tienen problemas edilicios. Como se del Banco Central arrojará un resultado ne- dice normalmente, se caen a pedazos y por eso gativo en el ejercicio actual. De acuerdo con muchos alumnos pierden días de clases duran- nuestra opinión, el patrimonio neto del Banco te el año. Central pasará de un 9,81 por ciento en 2015 a Si no se construyen las escuelas, no se de- un 3,89 a fi nes de 2017. signan docentes ni se nombra personal. ¿Cómo Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra puede ser que el gobierno haya llevado adelan- el señor diputado por Buenos Aires. te una tremenda campaña contra los docentes, Sr. Giordano. – Señor presidente: usaré el que parecen ser los responsables de todo lo que tiempo de la Izquierda Socialista, integrante sucede en la educación pública? Es al revés, del Frente de Izquierda, para formular algunas todos estos datos están dando la razón a los do- preguntas y mostrar el contraste que pintó el centes y a la izquierda acerca de que quienes señor ministro con la realidad. También quiero hacen paros no son responsables de nada. Se referirme a algunas respuestas brindadas a va- trata del derecho legítimo que tienen los do- rias preguntas formuladas. centes para defender sus salarios y la educa- Vamos a tomar un caso muy importante, ción pública. como es el confl icto docente y la educación Los gobiernos vienen destruyendo la educa- pública. El jefe de Gabinete formó parte de la ción pública hace cuarenta años. En este caso campaña del gobierno de Mauricio Macri y de particular, el gobierno nacional, al asumir el la gobernadora Vidal. poder, emprendió otra cruzada. Hay gobernadores de signo político distin- Otro fl agelo es el que sufren las mujeres por to, como , que gobierna Santa el solo hecho de ser mujeres. Me refi ero es- Cruz, quien hasta el día de hoy solo ofrece un pecífi camente a la nueva marcha que se hará 3 por ciento de aumento a los docentes que si- el sábado 3 de junio bajo la consigna “Ni una guen de paro. Se trata de una campaña ofi cial menos”. En buena hora, miles y miles de mu- contra los docentes y la educación pública. Se jeres de todo el país continuarán formulando dice que los paros docentes habían llevado a sus demandas. Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 73 Concretamente, cuando preguntamos cuán- Reconozco la honestidad intelectual de to se destina a combatir la violencia de géne- quienes respondieron acerca de si es cierto que ro, el gobierno ratifi có que son solamente 4,21 la empresa corrupta Odebretch aportó fondos pesos anuales por mujer. El documento que se para la campaña Macri 2015. Se nos contes- leerá el 3 de junio dice que hay plata para pagar tó que el apoderado del PRO reconoció que la deuda externa, pero no para combatir la vio- funcionarios de Odebretch hicieron donacio- lencia de género. El propio ministro reconoció nes para fi nanciar las campañas de Macri y de que el gobierno se endeudó en 97.000 millo- Scioli. Con esto está todo dicho. Si a Macri y a nes de dólares, habiendo ya una deuda global Scioli los fi nancia Odebretch queda claro que por 275.000 millones de dólares, al margen del seguirán gobernando para las grandes multina- subsidio a las petroleras y otros temas sobre los cionales y que solo el Frente de Izquierda los que consultamos y también nos respondieron. puede combatir. ¿Cómo puede ser que se destine ese monto Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra miserable a la protección de una mujer? El di- la señora diputada por la Ciudad Autónoma de nero supuestamente es para combatir el fl agelo Buenos Aires. de los femicidios. Sra. Argumedo. – Señor presidente: quisie- La legisladora Laura Marrone presentó un ra tratar un caso muy grave que es una verda- proyecto de ley en la Legislatura de la Ciudad dera vergüenza para el conjunto de la Nación. de Buenos Aires para que por lo menos haya un Me refi ero a la investigación sobre el atentado refugio en cada comuna y se otorguen créditos a la AMIA, contenida en el decreto 229 de abril para la vivienda accesibles a las mujeres ame- de 2017, por el cual se transfi eren los docu- mentos secretos sobre el atentado a un nuevo nazadas de muerte por femicidas que no tienen organismo que es la Unidad Especial de Inves- posibilidad de vivir en otro lugar. Asimismo, la tigación del Atentado a la AMIA, dependiente diputada de la provincia de Buenos Aires Mó- del Ministerio de Justicia. Según me informan, nica Schlotthauer está peleando por “La casa estará integrada por miembros de la ex SIDE y que abraza” junto con las trabajadoras ferro- de la Policía Federal. Si bien conserva un cier- viarias, y creó un refugio, porque el gobierno to espacio para la Unidad Fiscal, la idea es que no brinda ni siquiera lo mínimo indispensable. se está poniendo la investigación en manos de Asimismo, preguntamos por qué el gobierno instituciones altamente sospechadas de com- sigue subsidiando con 40.000 pesos mensuales plicidad y de encubrimiento como la ex SIDE, a los colegios confesionales. Uno de ellos es la Policía Federal e incluso el Poder Ejecutivo. el Instituto Antonio Próvolo, de Mendoza, que El encubrimiento fue reconocido por medio está denunciado por tener curas pedófi los que del decreto 812/2005 de la entonces presidenta abusan sexualmente de alumnos sordomudos. Kirchner. El Estado fi nancia y aporta nuestra plata a la Nos dijeron que esta nueva institución no Iglesia y a esos curas sinónimo de abusadores traerá aparejada ninguna consecuencia grave sexuales… para la búsqueda de la verdad. Lo que se está Sr. Durand Cornejo. – Son macanas. haciendo es algo así como poner en manos de Sr. Giordano. – ¡Ah…! ¿Son macanas? los ladrones los papeles que permiten investi- ¡Mirá vos! gar el robo. Sr. Presidente (Monzó). – La Presidencia Por otra parte, el decreto mencionado es solicita a los señores diputados que no dialo- inconstitucional, porque el artículo 120 de la guen. Constitución Nacional crea el Ministerio Pú- blico Fiscal como un órgano independiente y Continúa en el uso de la palabra el señor autárquico de investigación judicial. Pero al diputado por Buenos Aires. sacar de la órbita de este ministerio las pruebas Sr. Giordano. – Es macana que en el Pró- más sensibles y determinantes para ver si algu- volo hay curas pedófi los, muchos de los cuales na vez se puede llegar a dilucidar este asesina- fueron traídos desde el Vaticano. to, se avasalla la independencia del Ministerio La última pregunta es la frutilla del postre. Público Fiscal y del Poder Judicial. 74 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª Por otra parte, el artículo 109 de la Consti- cidar este crimen, que, reitero, es uno de los tución Nacional señala que en ningún caso el más dolorosos y vergonzantes para la sociedad presidente de la Nación puede ejercer acciones argentina. judiciales. Estamos ante un hecho de manipu- Quiero aprovechar el último minuto para lación de elementos probatorios a través de un hacer un aporte al tema de la documentación decreto que interfi ere con la Justicia. de indígenas. En el Plan Maestro se plantea El artículo 1° de la Constitución Nacional la necesidad de integración de los niños y jó- habla de la división de poderes, base de la re- venes indígenas, pero el problema es que hay pública, a la que tanto se dice defender. una cantidad de comunidades que carecen de la Ante esta situación, distintos organismos documentación que les permite recibir ciertas de familiares de víctimas de la AMIA –entre ayudas y apoyos. otros, Laura Ginsberg, de APEMIA– señalaron Quiero preguntar al jefe de Gabinete de Mi- que no es casualidad que se tomen estas me- nistros a quién debería dirigirme para aportar didas justamente cuando se está desarrollando información. Algunas de las comunidades en el juicio por encubrimiento y está declarando las que no ha sido posible la documentación Claudio Lifschitz, quien inició esta causa hace son las siguientes: en Formosa, los pueblos wi- 17 años con una denuncia que intentaba probar chi y nivaclé, que están en determinadas pobla- la participación directa de la SIDE y de otros ciones como la de San Miguel –en el departa- cómplices en el desarrollo del atentado. mento de Laguna Yema– y Río Muerto –depar- tamento de Bermejo–, y en El Potrillo, que tie- Queremos saber si el gobierno está dispues- ne como cabecera a General Mosconi; en Salta to a dar nuevamente marcha atrás con el grave hay pueblos wichis, guaraníes y quechuas que error que ha cometido, en tanto y en cuanto se en muchos casos han iniciado los trámites, pero trata de alguna manera de señalar nuevas for- no se los han terminado. Solicito a los sectores mas de complicidad y de encubrimiento para que están llevando adelante esa tarea que va- un caso, reitero, que es altamente vergonzoso yan a las localidades de Salvador Mazza, Ge- para nuestro país. neral Ballivián, Embarcación, Aguas Blancas, También manifestamos la necesidad de im- Santa María, Rosario de la Frontera, Colonia pulsar la conformación de una comisión in- Santa Rosa y Santa Victoria Oeste. Tengamos dependiente. Así lo planteamos por medio de en cuenta que hay una cantidad de compatrio- un proyecto que incluso ha sido apoyado por tas indígenas y de pueblos originarios que ya miembros de Cambiemos, por algunos secto- no solamente no son incluidos en el sistema res del radicalismo, por el socialismo, por el educativo y otras formas de apoyo, sino que ni Frente Progresista y por el Frente para la Victo- siquiera sabemos que existen. ria. Por medio de dicha iniciativa proponemos Sr. Presidente (Monzó). – Tiene la palabra la creación de un organismo similar al que en el señor jefe de Gabinete de Ministros. su momento permitió conocer los delitos de Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. – Señor lesa humanidad, integrado por miembros del presidente: quiero responder a la señora dipu- Poder Legislativo y por miembros intachables tada Ciciliani sobre lo relativo al PAMI y a de la sociedad civil. sus odontólogos. Justamente la renegociación Por eso decimos que es un deber del conjunto de los contratos del PAMI tiene como objeti- de los argentinos tratar de dilucidar qué está su- vo lograr lo que ella ha mencionado. De todas cediendo y qué ha sucedido en el atentado a la formas, podemos marcar ese asunto como una AMIA, porque verdaderamente la capacidad de de las consultas al nuevo director del instituto. encubrimiento durante tantos años habla de que Voy a consultar a nuestros concejales sobre hay por detrás fuerzas oscuras muy poderosas. la preocupación por la ciudad de Rosario, pero Este punto es el que tenemos que desarrollar. sé que allí habrá una diferencia de criterio. Creo No debemos caer en la trampa del proyec- que no es justo lo manifestado –y la intendenta to de ley presentado en el Senado por el que de esa ciudad lo sabe muy bien– porque hemos se haría un juicio en ausencia, porque es una estado trabajando allí en muchos proyectos nueva forma de desviar la necesidad de dilu- vinculados con la seguridad o con el programa Mayo 31 de 2017 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 75 El Estado en Tu Barrio o el Metrobús. Se está ECO-Cambiemos siga gobernando bien en la buscando lo mejor para Rosario –esto lo digo provincia de Corrientes. como hijo de rosarinos–, porque es una de las Quiero confi rmarle al señor diputado Lusqui- ciudades más importantes del país. A su vez ños que no es un error, sino una buena noticia tomo nota de lo manifestado sobre el Centro el arduo avance que se está dando al nuevo pro- Universitario de Rosario. yecto que permitirá contar con una estructura Con respecto a la deuda, se está discutiendo más moderna, efi ciente y cómoda para los pun- en el Ministerio del Interior. Aprovecho para tanos y los argentinos que visiten la provincia de solicitar a la diputada que hable con el gober- San Luis. En los próximos meses se avanzará en nador Lifschitz sobre los ATN. La provincia de la licitación de la obra. Esperamos que esto sea Santa Fe es el cuarto distrito que más ATN ha una gran noticia para San Luis. Ya hemos men- recibido, acorde también a su población. De los cionado que había diferencias con el proyecto 24 municipios que han recibido ATN solo 5 son existente, pero estamos trabajando rápidamente de Cambiemos; la gran mayoría son del Frente para avanzar. En relación con la emergencia y Progresista o del peronismo; por lo tanto, no es las inundaciones, como no le puedo confi rmar justo ni cierto seguir afi rmando que estamos ha- ahora, tomo nota de lo manifestado. ciendo política con dicho instrumento. Tenemos que pensar una solución integral y Luego le vamos a enviar un listado a la estructural con respecto a los fondos de emer- diputada Horne con todos los temas que es- tamos trabajando sobre economías regionales gencia para provincias afectadas por catástro- para responder a sus inquietudes. Para noso- fes climáticas, particularmente inundaciones, tros esta es una prioridad, un tema estructural, porque es algo que vino para quedarse en la Ar- porque cada uno de ellos presenta un cúmulo gentina, por lo que tenemos que pensarlo inte- de problemas que hace mucho tiempo que hay gralmente mientras vamos haciendo las obras. que encarar. Obviamente, debemos mejorar la Tomo nota y voy a hablar con el ministro del infraestructura, la macroeconomía y el acceso Interior para que se retomen las reuniones y se a los mercados, y también ver la particularidad pueda avanzar. de cada uno. Con respecto a la inquietud formulada por El tema del desalojo de pueblos originarios la señora diputada Arenas en materia de plazo, lo está tratando el INAI justamente para lograr al igual que mencioné la vez pasada, no hay una propuesta integral, separando la situación novedades en ese sentido. de los registros de la de los desalojos porque no La mayoría de las preguntas del señor dipu- son necesariamente lo mismo. Hemos tenido tado Pitrola son afi rmaciones, y evidentemente varias reuniones con miembros del INAI y con tenemos una visión distinta de los temas. En la Secretaría de Derechos Humanos para tratar mi introducción yo no hice afi rmaciones ni dije este asunto. Esperamos contar pronto con una mentiras, sino que brindé datos estadísticos del postura más general. proceso que estamos llevando adelante para En relación con lo manifestado por la dipu- reactivar la economía. Estamos trabajando en tada Ferreyra, rechazamos la idea de que haya cada uno de los puntos que usted mencionó. un vínculo entre el procurador Saravia Frías y En lo que respecta a lo manifestado por la el presidente. Enviaré un informe sobre la si- tuación específi ca de San Luis del Palmar para señora diputada Sosa, no creemos que haya contestar sobre las inundaciones. Tomamos vínculo entre una afi rmación y otra. Hemos nota de lo manifestado y averiguaremos qué reafi rmado muchas veces nuestro compromiso es lo que ocurrió; si efectivamente ha habido con la memoria, la verdad y la justicia. problemas con la entrega de alimentos, lo va- En cuanto a las tierras, muchas de ellas hoy mos a mirar detenidamente. Nuestra postura es están arrendadas. De hecho, en la mayoría de los diferente y respaldamos al gobernador Colom- casos los arrendamientos están vencidos desde bi. Rechazamos las afi rmaciones planteadas hace mucho tiempo. Si existe alguna necesidad por la señora diputada Ferreyra porque consi- judicial de investigar esas tierras, no importa de deramos que son infundadas. Esperamos que quién sea el dominio; lo que importa es que pue- 76 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN Reunión 8ª dan incorporarse para su producción de manera está trabajando en estos temas. Nuestra inten- transparente y no como ocurre actualmente. ción es echar luz y brindar más información Le informo al señor diputado Franco que respecto de esta cuestión. Si hay una mejor está prevista la obra para los trenes de carga de forma de hacerlo, podemos discutirla, pero a la línea Urquiza. A este respecto, en China se nuestro entender este decreto no resta, sino que avanzó en conversaciones para llegar desde Ga- aporta. No obstante, toda información que se rupá, en la provincia de Misiones, hasta Zárate. desee acercar será bienvenida. Se trata de una obra de 360 millones de dólares Estamos trabajando respecto de los indíge- y esperamos que se pueda trabajar en ella. nas con el programa El Estado en Tu Barrio, Tomo la inquietud sobre el FONIN para que está llegando a todos los rincones del país. conversar al respecto con el ministro Bullrich. En este sentido, estamos llevando a cabo ope- Ésta es una cuestión que en su momento tam- rativos específi cos con las comunidades indí- bién hablamos con el gobernador. genas en conjunto con la ANSES. También he- Tomo nota también de lo referido al Institu- mos comenzado a implementar programas en to Nacional de Medicina Tropical. Al igual que las cárceles. La intención es llegar a todas las mencioné respecto del gasoducto, estamos tra- poblaciones vulnerables. tando de ordenar algo que tenía serios problemas. Todo esto puede ayudar a resolver el proble- De todas formas, insisto en que nuestra in- ma de la documentación, al que queremos darle tención es unir a los argentinos. Ello no impli- prioridad tanto en el marco de la política sobre ca que todos pensemos igual, sino que fortalez- nuestros pueblos originarios como en el marco camos las instituciones. Y de eso se trata este de la política social en general de nuestro país. diálogo, que agradezco y valoro por todo lo En cuanto a las inquietudes formuladas por el que hemos podido discutir estando de acuerdo señor diputado Heller, muchas de ellas están re- o no. Nuestra intención no es ocultar ni evadir lacionadas con la intervención que realicé al co- nada, y por ello contestamos cada una de las mienzo. Cada uno de los puntos está fundamen- preguntas que se formularon. tado y fi gura en nuestra página web, con todos los El diputado Giordano ha planteado más afi r- cuadros y la información pertinente. Podemos te- maciones que otras cuestiones. En primer lugar, ner visiones distintas sobre la política económica, rechazamos que nosotros estemos haciendo una pero creemos que estamos en la línea correcta. campaña en contra de los docentes; todo lo con- No obstante ello, aumentaremos la información trario. Lo que sí decimos es que hay problemas respecto de cada uno de los temas planteados. estructurales en la política educativa. Sabemos Muchas gracias a todos. (Aplausos.) que son las provincias las que tienen que liderar la educación y queremos ayudar a fi n de orde- Sr. Presidente (Monzó). – Conforme al nar objetivos e inversiones comunes para lograr artículo 202 del Reglamento de la Honorable una mejor calidad educativa. Queremos reforzar Cámara de Diputados, la Jefatura de Gabine- esto y jerarquizar el trabajo docente. te de Ministros podrá responder por escrito Estamos terminando nueve refugios para la aquellas preguntas que no fueron contestadas violencia contra la mujer y en el mes de julio en el transcurso de la presente sesión. concluiremos nueve más. Tal como dije ante- Agradecemos la presencia del señor jefe de riormente, contamos con un presupuesto supe- Gabinete de Ministros y de sus colaboradores. rior al que hubo en otras épocas. La Presidencia da por cumplido el informe Con respecto a la pregunta sobre el fi nancia- previsto en el artículo 101 de la Constitución miento de la campaña, tal vez fue mal expresado. Nacional. El PRO es un partido institucionalmente transpa- Queda levantada la sesión informativa. rente y no tiene ningún punto que ocultar. –Es la hora 19 y 3. Tomo la inquietud de la señora diputada Ar- gumedo, y también podríamos promover una GUILLERMO A. CASTELLANO. reunión con Mario Cimadevilla, que es quien Director del Cuerpo de Taquígrafos.