Acta biol. Colomb., Vol. 12 No. 1, 2007 99 - 112 USO, MANEJO Y CONSERVACIÓN DE “yosú”, Stenocereus griseus (CACTACEAE), EN LA ALTA GUAJIRA COLOMBIANA Usage, Managment and Conservation of “yosú”, Stenocereus griseus (Cactaceae), in the Upper Guajira, Colombia SORAYA VILLALOBOS1, Bióloga; ORLANDO VARGAS1, M. Sc.; SANDRA MELO2, M. Sc. 1Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, ciudad universitaria, Carrera 30 No. 45-03, Bogotá, Colombia.
[email protected];
[email protected] 2Departamento de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, ciudad universitaria, Carrera 30 No. 45-03 Edificio 421, Bogotá, Colombia.
[email protected] Presentado 5 de octubre de 2006, aceptado 6 de diciembre de 2006, correcciones 29 de enero de 2007. RESUMEN En este trabajo se caracteriza el sistema de uso, manejo, demanda y oferta potencial de Stenocereus griseus, un cactus columnar muy utilizado por la comunidad indígena Wayúu en la Guajira, Caribe colombiano. Actualmente el uso de S. griseus se restringe a la recolección de madera seca (“yotojoro”) para construcción de viviendas, la recolección de frutos para la alimentación, de tallos jóvenes para alimentos de cabras y para utilizarlos en cercas vivas. Una evaluación de los factores que afectan las pobla- ciones permitió determinar cinco categorías de daño: las ocasionadas por corte con machete (tipo I), insectos (tipo II), cabras (tipo III), aves (tipo IV) y viento (tipo V). La demanda anual de “yotojoro” está sujeta a la necesidad de construcción de los habitantes del área, que es definida como ocasional. El método actual de cosecha y extracción del mismo no está generando desequilibrio local en el mantenimiento de la especie.