#2 primavera/verano 2014

Revista digital de historia y cultura de la Ciudad de Buenos Aires ULRICO Una publicación de Revista digital de historia y cultura de la Ciudad de Buenos Aires Patrimonio e Instituto Histórico diciembre de 2014 - Año 1 - Nº 2

Bolívar 466 (C1066AAJ) Buenos Aires Dirección General Corrección República Argentina Liliana G. Barela Marcela Barsamian Tel: 054-11-4339-1900-99 Fernando Salvati (líneas rotativas) Idea y Dirección María de los Ángeles De Luca [email protected] Lidia González Diseño en Comunicación Visual Secretaria de redacción Fabio Ares Silvana Luverá

Colaboraron en este número Roberto Araujo Fabio Ares El contenido de los artículos firmados Paola Bianco es responsabilidad exclusiva de los autores Sandra Condoleo Luis Cortese Registro DNDA en trámite. Pablo Rinaldi Horacio Spinetto Es propiedad de la Dirección General Patrimonio e Guadalupe Torrijo di Marco Instituto Histórico dependiente del Ministerio de Mónica Valentini Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Contactos: [email protected] Sumario

Prólogo 4 Lidia González

Europa en conflicto 5 Luis O. Cortese

100 años bajo el mar. El Patrimonio Cultural Subacuático de la Gran Guerra 28 Mónica Patricia Valentini

La Gran Guerra, un punto de inflexión en la Argentina moderna. La ciudad como escenario del contrapunto 38 Paola Bianco

La neutralidad argentina en la Primera Guerra Mundial. Repercusión en la economía nacional. 55 Roberto Araujo y Guadalupe Torrijo Di Marco

Argentina y la Primera Guerra Mundial - Batalla de las Malvinas 67 Luis Cortese

La Primera Guerra Mundial a través del coleccionismo 80 Horacio J. Spinetto

De aquí y de allá. Una aproximación a diferentes poéticas, textualidades y expresiones culturales que ocurrieron entre 1914 y 1918 87 Pablo Rinaldi

Tipografía francesa para esténcil. De la Gran Guerra a los ferrocarriles argentinos 94 Fabio Ares

Misceláneas de Buenos Aires durante la Gran Guerra 98 Sandra Condoleo

Reseñas de las publicaciones que están a la venta en la DGPeIH 104 Prólogo

A 100 años de la Primera Guerra Mundial. Tan lejos y tan cerca

100 años de la Gran Guerra que por los corresponsales de guerra. El a Bélgica pues su padre no estaba en redefinió el mapa mundial de cronista transmite con sus propios ojos condiciones, y allí murió. Ala historia contemporánea, el horror de las trincheras. Mientras tanto, en Buenos Aires el proponemos algunas miradas sobre ¿De qué manera esta guerra centrada público esperaba con ansiedad las no- el efecto que tuvo en nuestro país y, en Europa repercute en nuestro país? ticias desde el frente. La revista Caras en especial, en Buenos Aires. Mucho Sabemos que la neutralidad fue un y Caretas dedica páginas elocuentes se ha escrito y analizado acerca de la rasgo que la Argentina mantuvo en el en imágenes y testimonios. El diario La Primera Guerra Mundial y sus alcances, plano político, que la guerra impactó Nación envía corresponsales de gran especialmente este año, al conmemo- en la economía, tan dependiente pluma: Juan José de Soiza Reilly estuvo rarse su centenario. Si bien el estallido de los vaivenes de la contienda, que en la batalla de Verdún. Roberto J. de la guerra ya se venía anunciando, muchos intelectuales ensayaron argu- Payró permaneció los primeros meses la grieta que deja en la historia de mentos pacifistas frente a la compul- de la guerra en Bélgica, desde donde los pueblos es tan profunda que ya sión de defender honor y patria. enviaba sus notas. Con una mirada no se discute si el siglo XIX termina En un cuento memorable, “Los cemen- dolorosa escribía desde Bruselas, du- dramáticamente en 1914. terios belgas”, Horacio Quiroga relata rante la ocupación alemana: “Aunque Los imperialismos reacomodan sus los padecimientos de la población civil soy extranjero se me oprime el corazón estrategias políticas, mientras los pue- y su huida de Bélgica. En nuestro país, ¡Qué sería si tal cosa sucediese en blos, quebrados, tratan de encontrar no fueron pocos los inmigrantes recién mi tierra!”. nuevas ilusiones. Al mismo tiempo, establecidos que sintieron el llamado Sin embargo, la guerra también Multitud a las puertas de La Prensa, esperando noticias sobre la Guerra. Caras y Caretas. se aceleran los cambios culturales de su tierra invadida. Recuerdo aún el se acercó a nuestro territorio. Los y tecnológicos, se revolucionan los vivo relato de Jerónimo Podestá, obis- artículos que presentamos intentan sistemas de transporte, las comuni- po de Avellaneda en la década de 1960, dar muestra de ello. caciones, la tecnología, el arte, las cuando contaba que uno de sus tíos, costumbres. Es el auge de la fotografía, hijo de Raimundo Wilmart, siendo cuyo protagonismo es compartido ya ingeniero recibido, se fue a luchar Lidia González Europa en conflicto: 1914-1920

Por Luis O. Cortese

esde las últimas décadas del que pueden desenvolverse con cierta siglo XIX, como consecuencia de libertad dentro de los márgenes que les Dla revolución industrial, las co- permiten los poderes fácticos. Desde rrelaciones de fuerza entre las principa- sistemas restringidos y casi siempre les potencias las había orientado hacia censitarios1, el derecho al sufragio va cambios trascendentes. Gran Bretaña y orientándose hacia formas –compara- Francia, que se encontraban a la cabeza tivamente– más democráticas. La clase del nuevo mundo industrializado, se obrera, nuevo actor en el escenario habían apropiado de vastos imperios político de las naciones que participan –productores de materias primas y de la revolución industrial, resultará, mercado para sus manufacturas–, dis- en cierta medida, contenida dentro del tribuidos en todos los continentes. Las marco de las nuevas instituciones. Por potencias emergentes, como Alemania, cierto que estos intentos de integración Italia, Japón, Rusia y los Estados Unidos, no excluyeron duras represiones, cuando que habían llegado más tarde al reparto, las crisis del sistema llevaron a situacio- habían puesto su objetivo en procurar nes de extrema gravedad. obtener algo de lo que aún quedaba Veamos ahora sintéticamente el por ocupar. panorama que se nos ofrece en esos Los europeos llegan a fines del siglo años previos, donde se desenvuelven XIX con una relativa estabilidad política, los acontecimientos que serán causa o sustentada en la instalación –en casi pretexto para el proceso bélico posterior, todos los países–, de un sistema con y esbozaremos brevemente algunas división de poderes, y partidos políticos de las características principales de Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA Europa en conflicto: 1914-1920 Luis O. Cortese los principales países en conflicto y Su rol en la Entente se consolida lue- relaciones exteriores. Todos ellos fueron frente interno, fue una constante de de sus contradicciones, tanto internas go de diversos incidentes ocurridos tanto fieles representantes, bien consustancia- la política inglesa de la época. De allí dentro de cada uno de los bloques, como en Europa como en otros continentes. En dos, de los intereses imperialistas, que la paulatina puesta en marcha de la entre ambos, motivo definitivo de la los tiempos previos a la guerra mundial, ubicaron a Gran Bretaña en una posición ampliación del sufragio, los derechos contienda. la República Francesa estaba gobernada consolidada en grado sumo respecto de de pensión, el derecho a sindicalizarse.3 por Raymond Poincaré, presidente desde sus competidores. Imperio por obra de Quienes ejercen la titularidad del La Entente y sus aliados enero de 1913. Astuto político de larga Disraeli desde 1877, pionera en la revo- imperio, antes y durante la contienda de experiencia, su objetivo primordial, más lución industrial, su poderosa flota de 1914 fueron la reina Victoria, desde 1837 Francia que la situación interna, era la exterior. guerra apoyaba la expansión y defendía hasta su muerte en 1901, sucedida por su Francia deviene definitivamente repúbli- Como ministro de finanzas, había sus intereses, repartidos en inmensos hijo Eduardo VII (1901-1910) y luego por ca en 1871, luego de la guerra con Prusia otorgado a Rusia un préstamo de 2.250 territorios, que incluían gran parte del su nieto Jorge V (1910-1936). –que le significó la pérdida de Alsacia y millones de francos, y a poco de asumir, África, Medio Oriente y la India. Lorena–, el derrocamiento de Napoleón su compromiso con este país se fue Empresas relacionadas con el Rusia III y la caída del Segundo Imperio. incrementando. armamento y la construcción de buques Las libertades de que gozaban –aún Inicia la consolidación de un centra- Francia y Rusia habían concretado de guerra, como Vickers-Amstrong y con sus limitaciones–, los pueblos de lizado régimen presidencialista con un una alianza defensiva contra Alemania y Parsons Machine Turbine, mantenían otros países europeos de la época, eran parlamento elegido democráticamente. Austria-Hungría a la cual –a medida que en sus directorios a personajes de la desconocidas en el imperio ruso. El Es uno de los únicos casos en que –al me- crecía la amenaza y el poderío germa- alta política, como Sir Eustace Tennyson poder –autocrático– era ejercido por nos formalmente–, los representantes nos–, se acerca Inglaterra. D’Eyncourt, que en paralelo a su gestión el zar Nicolás II Romanoff, apoyado populares pueden controlar de manera privada, era director de Construcciones por la nobleza terrateniente y la gran efectiva al gobierno. Esa transformación Gran Bretaña Navales de Gran Bretaña, muestra de burguesía industrial, que a través de una no fue fácil, sino que estuvo plagada de En Gran Bretaña, si bien se conserva el la íntima vinculación de empresas y burocracia militar y civil copada por sus contradicciones y conflictos. La presión régimen monárquico, se observa una estado, tan característica de esta etapa representantes, ejercían considerable de la iglesia, los monárquicos y el capital paulatina ampliación de derechos, del desarrollo capitalista. Diferentes influencia sobre los destinos del extenso financiero se hacían sentir a menudo y que culmina con la desaparición de la gobiernos –en mayor o menor medida imperio, aún tras el descalabro de la de manera cotidiana. prerrogativa de veto de la cámara de los según fueran conservadores o liberales–, guerra con Japón. La expansión colonialista –propia Lores, tradicional reducto de la nobleza acompañan esa expansión imperial Un acelerado impulso a su industria- de la época– encuentra sus adalides en tradicional y la reacción. El soberano con providencias que intentan aplacar lización se debió a Serguei De Witte y muchos políticos franceses, entre los tenía –el proceso viene desde muy lejos, las contradicciones de clase, y ceden Piotr Stolypin, cuyas medidas económi- cuales se destaca Téophile Delcassé.2 pero especialmente desde principios del muchas veces ante las demandas cas llevaron en poco tiempo, a triplicar la Enfrentada a Gran Bretaña en las luchas siglo XIX–, muy poco poder político, aun- obreras, aunque esto no excluyera la producción de petróleo, hierro, carbón y por el reparto colonial, debió aceptar que tanto Victoria como su hijo Eduardo existencia de conflictos, evitando que, otros minerales. Los intereses agroex- un estado tapón entre las posesiones influyeron en reiteradas oportunidades cuando ocurrían, influyeran de manera portadores –Rusia era un gran productor asiáticas de ambos, el reino de Siam, así en las funciones de gobierno, acom- demasiado evidente en su objetivo más cerealero en ese tiempo–, tensaban sus como ceder a su rival el Sudán luego del pañando a sus ministros en su gestión trascendente, la política expansionista. relaciones con Alemania. Para afianzar incidente de Fashoda, en 1898. y especialmente en el campo de las Mantener relativamente tranquilo el su presencia en el Lejano Oriente, se em- 6 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA Europa en conflicto: 1914-1920 Luis O. Cortese barcan en la construcción del ferrocarril mundo particular absolutamente aleja- William Bryce Thompson y Raymond millones de rusos, a los que se agregan transiberiano, inaugurado en 1904, que do de su propio tiempo, siguió su camino Robbins: más de cinco millones de heridos. conducía de Moscú a . Una sin reaccionar.4 Y ante la perspectiva vez finalizada la obra, Rusia se encuentra de una guerra, las clases dominantes “Utilizaron la Cruz Roja para llevar Los Estados Unidos enfrentada directamente con las inten- tampoco se amilanaron. Muchos de adelante los objetivos de Wall Street, En América, se expande el poder de los ciones expansionistas del Japón sobre ellos consideraban, entre otros motivos, en una forma insospechada para el Estados Unidos, más acelerado luego de China, en disputa desde que la potencia que la misma alejaría el peligro de una pueblo norteamericano (...) El objetivo la guerra de secesión –que se extendió nipona alcanzó el desarrollo necesario revolución causada por el incesante de Thompson y la Cruz Roja consistía en entre principios de 1861 y mediados de para intentar encontrar, por su cuenta, incremento del malestar que se difundía impedir que el pueblo ruso hiciese la paz 1865–, tanto en el sur del continente, materias primas para su industria y entre el campesinado y los trabajadores por separado con Alemania. Cuando, a donde comienza a invadir una tradi- mercado para sus productos. En febrero de la industria. pesar de ello, los rusos firmaron la paz, cional área de influencia comercial de 1904 estallan las hostilidades, en las Como en todos los países contrin- el nuevo objetivo (...) fue el de impedir de Gran Bretaña, como hacia el resto que los rusos llevan la peor parte y son cantes, también en Rusia la inestable que proporcionasen materiales a los del mundo. Acompaña su inusitado vencidos en tierra y en el mar. situación interior se agravó con la alemanes. La Cruz Roja proporcionó desarrollo industrial, el autoabasteci- La inestable situación interna, acen- guerra. La escasez de los más simples ayuda, en forma de alimentos y dinero, a miento de infinidad de materias primas tuada por las actitudes del zar Nicolás recursos para la subsistencia, día a día elementos antialemanes y lo negó a los y la carencia de enemigos poderosos en II, incrementa la agitación de las clases agotaban la paciencia popular. Entre elementos proalemanes y a la extrema sus fronteras. populares. Es cotidiana la represión a la la tropa, los ánimos se sublevaban izquierda.”5 Con la adquisición de Alaska al zar oposición política. El pueblo es oprimido ante la incompetencia de muchos altos de Rusia en 1867, los Estados Unidos con- tanto en el campo como en las ciudades mandos –que las enviaban a reiterados Más sensible a las presiones aliadas que seguían rodear al Canadá –posesión de industriales. El 22 de enero de 1905, día fracasos y carnicerías–, el agotamiento al sentir de su propio pueblo, Kerenski los británicos y franceses, que le habían que la historia recuerda como el “Domin- y la carencia de equipamiento técnico- ordena el 1º de julio de 1917 una ofensiva sido por lo menos hostiles durante la go Sangriento”, se llega al clímax, cuando militar adecuado. En la retaguardia, que rápidamente se estanca y al fin es guerra civil–, ampliando así su territorio. a las órdenes del gran duque Vladimir frente a cada demanda popular, la rechazada. Este ataque costó a los rusos La expansión fue iniciada con la compra Aleksándrovich, los cosacos abrieron represión desatada superaba la anterior. casi 400.000 soldados. Las protestas de Luisiana a Francia en 1803; Florida a fuego contra una multitud de hombres, En 1916, en el Báltico y en el Mar Negro, populares se incrementan y el gobierno, España en 1819, y la apropiación defini- mujeres y niños que acompañaba una se amotinaron los marinos. En febrero de aislado, se debilita día a día. El 7 de no- tiva de Texas –”independizada” desde diputación que solicitaba medidas 1917 la guardia reprime a tiros al pueblo Acorazado Aurora. viembre, en Petrogrado, los cañones del 1836/45–, Alta y Baja California, Nuevo como mejores salarios y condiciones en Petrogrado. Los opositores aumentan “Aurora” dan la señal: el pueblo, dirigido México y otros territorios mexicanos de trabajo. Más de doscientos muertos con el descontento y el zar se ve obligado por los bolcheviques, avanza hacia el Pa- como consecuencia del conflicto de y casi mil heridos lograron, que al tras- a abdicar el 15 de marzo. Tomó entonces lacio de Invierno. Se inicia la Revolución, 1846-1848. Hawai –generador de cender la noticia, se produjeran nuevas el control político de Rusia un gobierno extendida rápidamente a lo largo del entredichos entre los EEUU, Francia y sublevaciones populares, reprimidas provisional a cargo de Alejandro Kerens- imperio. El nuevo gobierno soviético, con Gran Bretaña–, fue motivo de diferentes siempre con medidas draconianas. La ki, que contó con el apoyo indisimulado el beneplácito de los pueblos, firmó el 3 tratados que vincularon al archipiélago autocracia zarista, acostumbrada a no de la misión norteamericana de la Cruz de marzo de 1918 la paz en Brest-Litovsk. con los norteamericanos ya desde rendir cuentas a nadie y encerrada en un Roja, encabezada por los coroneles La guerra había costado la vida a 2,3 principios de la segunda mitad del siglo 7 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA Europa en conflicto: 1914-1920 Luis O. Cortese

XIX, hasta que la definitiva anexión se de Port Arthur, cedido por China. El La situación de Italia época una atención trascendente. Todos ejecuta en julio de 1898 por decisión del tratado incluía la botadura de una Italia en 1914 vive situaciones de grave atribuían gran importancia a la decisión presidente McKinley. Ese mismo año, serie de importantes unidades navales, tensión política, fruto entre otros de la que tomarían los italianos, aún sabiendo la guerra contra España le permitió entre ellas seis acorazados y varios tardía e imperfecta consolidación como que sus fuerzas militares estaban apoderarse de los últimos restos de su cruceros, destructores y torpederos. Los nación, resultado de un largo proceso de desorganizadas en grado sumo: para imperio, ocupando las Filipinas, Guam, japoneses, además, habían encargado luchas que finalizan en 1870. Es gober- Austria-Hungría un nuevo frente era un las islas Carolinas y las Marianas, Cuba otras unidades a Italia, Francia y los nada por la monarquía parlamentaria problema, la obligaba a trasladar tropas y Puerto Rico, sobre las que extendió Estados Unidos, que se agregaban a las de los Savoia. Un proceso de industria- del frente ruso; para la Entente el efecto su explotación durante largas décadas, producidas por su creciente industria lización muy incipiente en el norte, ha era exactamente el contrario, aliviaba la poder que aún subsiste sobre el último naval. Por estas razones no ceja en su relegado las áreas del sur. Desastrosa la presión sobre los otros frentes. Italia, sin de los territorios nombrados. empeño y continúa su afianzamiento. situación financiera, las luchas sociales mostrar cuál sería el rumbo definitivo En 1904 se enfrenta a Rusia en una se intensifican y son reprimidas a sangre de su política, negociaba sus demandas Japón guerra que culmina en septiembre de y fuego. En Milán, en mayo de 1898, territoriales: Alto Adige, Trentino, Trieste En Oriente, mientras tanto, nacía 1905, cuando su armada triunfa en la el ejército “restauró” el orden en una y Dalmacia. un nuevo imperio: Japón, donde las batalla de Tsushima. Los rusos pierden manifestación con un saldo de más de transformaciones, tanto industriales gran parte de su flota y se afirma así quinientos trabajadores asesinados. “Un programa demasiado amplio que como comerciales, se suceden a partir la supremacía japonesa sobre Corea y Se intensifica una emigración de nivel no tenía en cuenta los intereses de los de la Revolución Meijí, en 1868. La Manchuria, quedando casi liberado su desconocido hasta entonces. aliados y de las nacionalidades eslavas, creciente presencia japonesa en otros acceso a China. Vinculada con Alemania y Austria las cuales por otra parte, para nada países de Asia preocupa a las principa- El 23 de agosto de 1914 Japón se por el tratado de la Triple Alianza7. Aún deseaban pasar del dominio austriaco les naciones europeas y a los Estados integra a la guerra a favor de la Entente, cuando toma algunas medidas económi- al italiano. Pero la oposición más dura Unidos. Advierten que la expansión exigiendo a Alemania la entrega del cas de guerra, cuando ésta estalla se viene de Rusia, que naturalmente hacia el potencial mercado chino, es territorio que ésta ocupaba en China. mantiene neutral, actitud bien recibida defendía los nacionalismos eslavos de uno de los principales objetivos de la Y en poco tiempo invaden las islas por los italianos, que no simpatizaban los Balcanes. El punto de mayor fricción codicia japonesa. Y China avanza sobre Carolinas y las Marianas, además del demasiado con Austria.8 El gobierno era Dalmacia, que los aliados negaban el decadente y dividido imperio, inva- puerto de Tsindao, asentamiento de evalúa el momento de jugar las cartas que fuera tierra italiana, y cuyo pasaje dido en parte luego de una guerra que la flota germana del Pacífico, áreas de Recepción al general Caviglia en el Club Italiano, Buenos definitivas. Su ambivalencia no era un en poder de Italia era visto como una se extiende entre 1894 y 1895, y algunas imposible defensa por la distancia en Aires, 1922. Archivo: Luis Cortese. secreto y la presión de ambas coaliciones provocación en perjuicio de Serbia.”9 de cuyas conquistas deberá ceder, por que se encontraban respecto de Berlín.6 se intensifica. Gran Bretaña negocia la presión de sus rivales americanos Japón se convierte así en un estado a intensamente para alejarla de la Triple En diciembre de 1914, luego de la ocupa- y europeos. tener en cuenta, para todos los interesa- Alianza, pero los iniciales éxitos alema- ción de Belgrado por los austrohúngaros, Preocupados por la consolidación dos en expandir sus intereses en Oriente. nes desaconsejan un apresuramiento Italia pide garantías acerca de las de la presencia rusa en cercanías de su Si bien en este conflicto se alinea con la que puede ser inconveniente. Italia fue el compensaciones previstas en el Tratado imperio, en 1902 los ingleses firmaron Entente, el impulso imperialista que le país que –por la presencia de tantos de de la Triple Alianza y ocupa Albania, con una alianza con los japoneses y se dan sus clases dominantes no deja de sus emigrantes en nuestro país–, recibió la justificación de evitar que la intervi- hicieron de un puerto, no muy lejos inquietar a sus mismos aliados. de parte de los medios argentinos de la niera otra potencia. A principios de 1915 8 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA Europa en conflicto: 1914-1920 Luis O. Cortese el príncipe Von Bülow10 es enviado para asosiego e irritación popular provocados Rápidamente colapsó la defensa de los desvanecieron rápidamente. Según el mantener a los italianos en la Triple por las carencias y el hambre; huelgas italianos y la invasión se frenó sólo con artículo 9° de los “14 Puntos” de Wilson Alianza, o –por lo menos–, alejados del y manifestaciones, conformaron un refuerzos retirados de otros frentes. En las fronteras debían establecerse sobre conflicto. La respuesta no dio lugar a escenario poco halagüeño. Los sectores el curso del año se sostuvieron otras líneas de nacionalidad claramente equívocos: sólo la inmediata cesión del populares se acercan a los movimientos batallas en el Isonzo, aprovechando reconocibles, negando en los hechos las Trentino con Trieste y la ribera derecha contrarios a la guerra. Se reprimen las que Austria –su situación tampoco era promesas de aquel convenio: Estados del Isonzo la mantendría fuera, y se protestas, pero también las tropas son fácil–, debía contener a los rusos. Los Unidos no había participado del mismo. consideraría hostil cualquier operación partícipes de rebeliones y deserción. alemanes aprovecharon el fracaso de la Wilson reconoció al estado yugoslavo en los Balcanes sin su acuerdo previo y Los católicos italianos estaban divididos ofensiva Kerenski para trasladar algunas y además declaró que no aceptaba que compensaciones. Francisco José y sus entre quienes seguían la neutralidad divisiones del frente ruso y con su ayuda Fiume perteneciera a Italia. No estaba ministros-presidentes, el austriaco von vaticana; otros era más cercanos de los austriacos comenzaron en octubre dispuesto a ceder ni siquiera a la presión Stürgkh y el húngaro Tisza11 se oponían a Austria-Hungría, y los democráticos eran de 1917 un nuevo ataque, que los lleva de Gran Bretaña y Francia, que propo- cualquier decisión que pudiera inducir a favorables a intervenir junto a las po- a triunfar en Caporetto. Miles de vidas nían para la ciudad el status de “Estado las etnias de su propio territorio a plan- tencias occidentales.13 Coincidirán con sacrificadas, agotamiento, inhumanas Libre” controlado por la Sociedad de tear similares demandas, disgregado la éstos los nacionalistas, que sin embargo condiciones y carencias aumentan el las Naciones.19 Sin peso propio, minus- “doble monarquía”. La presión alemana después serán los principales difusores caos y desconcierto.16 valorada durante las conversaciones –con mayor visión estratégica–, derivó de la tesis de la “victoria mutilada”.14 previas por Clemenceau, Wilson y Lloyd en una crisis en el gabinete austrohún- Otros afirmaban que la iglesia confabu- “(…) no pasaba un mes sin que llegara George, Italia amenaza abandonar la garo, que acepta ceder el Trentino una laba con Austria, recordando la simpatía a la casa de algún vecino esa espantosa conferencia de paz si no se respetaban vez terminada la guerra. Italia no acepta; de amplios sectores de la curia hacia “la carta con franja negra anunciando la no- los pactos. Su primer ministro, Vittorio cede entonces Austria, y aumenta el hija predilecta de la iglesia”, que en 1903 ticia desgarradora de la muerte de algún Emanuele Orlando, explica al rey que requerimiento italiano: agrega Goritzia; había intervenido en la elección papal.15 joven (...) El temor invadía a la familia estaba “convencido de que el violento manos libres en Albania; autonomía de En el frente el avance italiano insiste hasta recibir nuevas noticias de cada uno choque que recibirá el país con una paz Trieste; el archipiélago dálmata, y Valona en ataques frontales, que la errónea de los tres hermanos y de los catorce o que no lo satisfaga, se agravaría mucho y tierras anexas. coordinación de artillería e infantería, quince primos hermanos que estaban en más si se encontrase con un gobierno Los británicos prometen a los italia- la deficiente provisión de municiones y los campos de batalla.”17 concedente.”20 No comprenden cómo nos cuanto piden, firman un convenio el desorden llevó a reiterados fracasos. Wilson y los demás no se daban cuenta secreto el 26 de abril de 1915 y el 24 de En el Isonzo, al fin de 1915, los italianos Comenzaron a producirse reiteradas de la situación en que podría caer Italia, mayo rompen la Triple Alianza y le decla- tenían 235.000 bajas entre muertos, deserciones. Por presión de la Entente, si no recogía cuanto merecía por su sa- ran la guerra.12 Al atacar a los austriacos, heridos, prisioneros y desaparecidos. se cambian los mandos y el general crificio y su participación en la victoria.21 alivian las presiones de éstos sobre Los austro-húngaros, en posición Armando Díaz asume como comandan- Se retiran de la conferencia el 24 de abril, la frontera rusa, mientras franceses y defensiva, perdieron alrededor de te supremo del ejército, junto a Michele circunstancia que aprovechan los demás británicos contenían a los alemanes en 150.000 soldados. El 11 de marzo de 1916 Caviglia. Al tiempo éstos llevan al triunfo para acelerar las tareas y dejarla sin el oeste. Altos mandos incapaces e insen- los austríacos iniciaron una ofensiva en Vittorio Veneto18, pero la paz llevó a ningún tipo de compensaciones. A pesar sibles por la suerte de sus tropas generan para quebrar el frente, avanzar por la una trágica desilusión. Las esperanzas del regreso de Orlando y Sonnino el 5 de dificultosas situaciones en el frente; des- llanura del Po y aislar varios ejércitos. cifradas en el tratado de Londres se mayo, se le negó Trieste y ni siquiera se 9 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA Europa en conflicto: 1914-1920 Luis O. Cortese le consintió participar en la distribución cuarenta millones de italianos se peninsulares, que se ven obligadas a y cuando las condiciones lo permitan, de las colonias africanas de Alemania. lanzarían a las filas de los descontentos. tomar cartas en el asunto: esperan lanzarse a nuevas aventuras Formando parte del bando vencedor, Para evitar esas consecuencias, pide a expansionistas. El resto de la historia, poco podía celebrar, salvo un saldo de Lloyd George buscar rápidamente una “Sobre todo debemos ejercitarnos en siendo trascendente para el siglo XX, se 750.000 muertos y desaparecidos y una adecuada solución, recurriendo a los el sentido de reprimir las formas más aleja de este período. cantidad similar de heridos graves y recursos extraordinarios a su alcance. violentas de ataques contra los aliados mutilados, crisis agravadas y miseria.22 Las explicaciones que éste da a Orlando y, especialmente, las injurias personales Los Imperios Centrales El ministro de Colonias, Colosimo, insta el 28 de mayo, son duras. Además de contra Wilson (…) Estaría bien si sobre (La Triple Alianza) a Orlando –sin mucha esperanza–, a cargar con una admonición, las ilusiones algún diario que entienda la situación Si bien Italia formó parte desde el lograr un acuerdo razonable: “En fin, la coloniales debían desaparecer: (…) puede aparecer algún artículo que principio –1882– de la conformación de cuestión colonial, de tan gran impor- proteste contra estos excesos y que diga la Triple Alianza, como hemos visto, en tancia para Italia, se resolverá con un “Estoy sinceramente preocupado una palabra a favor de Francia, cuya el momento de las definiciones, optó por desengaño. La última esperanza está en de que Italia siga un camino que la opinión pública es cercana a nosotros.”26 acercarse a la Entente. Hemos agregado tu acción en las próximas discusiones en conducirá a un desastre para su futuro. a este agrupamiento al Imperio Otoma- el seno de los Cuatro.”23 Ese mismo día Ella es uno de los grandes países libres Italia rechaza el estatuto de ciudad no, que definió su participación a favor Orlando dirige una carta confidencial a del mundo (…) Sin embargo, mientras autónoma atribuido a Fiume y los de esta alianza, por la gran injerencia Lloyd George: presiona con reclamaciones que Francia, nuevos límites con Austria. La prensa que en sus políticas –exterior e interior– Estados Unidos y el Imperio Británico no nacionalista habla de “vittoria mutilata”, tenía Alemania. “Por favor, considere Ud. esta carta como pueden o se niegan a reconocer, ya que mientras las cámaras aprobaban la polí- una comunicación totalmente no oficial sienten que no pueden justificarse por tica exterior del gobierno. La aplicación Alemania, el gran promotor y confidencial, de un amigo a otro (…) los principios sobre los que se esfuerzan de los tratados, que obliga a la retirada El imperio alemán, proclamado luego La opinión pública en Italia, ya irritada para fundar la paz, Italia, al mismo ti- de Fiume, genera un serio incidente. En del triunfo contra los franceses en enero por la declaración pública inusual que empo (…) por un lado, está incorporando septiembre de 1919, el poeta y escritor de 1871, culmina un proceso unificador el Presidente Wilson tuvo a bien hacer, a la fuerza territorios poblados casi Gabriele D’Annunzio ocupó la ciudad iniciado tiempo atrás. Victoriosa sobre está cada vez más y más exasperada por exclusivamente por cientos de miles de con un batallón y proclamó la Regencia Dinamarca en 1864 y Austria en 1866, el abandono en el que se siente, y por personas puramente alemanas dentro Proclamación del Imperio Alemán en Versalles, 1871. italiana: “(...) el alma heroica del Soldado Prusia, gobernada por los Hohenzollern, no haberse llegado a ninguna decisión de su territorio (...) por el otro lado está Desconocido era nuevamente desper- consolida su poder por sobre el mosaico sobre los problemas más importantes tratando de tomar por sí misma territo- tada por el valor del Poeta-Soldado (…)”.27 de más de treinta reinos, principados y que le conciernen”.24 rios y pueblos que son universalmente Un persistente deseo de transfor- ducados que conformarán el Imperio reconocidos por pertenecer a los eslavos. mación social impulsa a gran parte del Alemán.28 Si bien estos no desaparecie- En su opinión, Italia no puede mirar Si Italia sigue ese curso, no veo cómo pueblo italiano, una tendencia que aler- ron y conservaron ciertas prerrogativas, hacia adelante sin graves temores para hará para escapar de una situación de ta a las clases dominantes –la imagen de cedieron gran parte de su autoridad el futuro europeo, en el que al deseo peligroso aislamiento.”25 la Revolución rusa y las luchas sociales en el rey de Prusia. El príncipe Otto von alemán de venganza, debía sumarse la en Alemania están en los ojos de todos–, Bismarck, canciller del imperio desde incógnita rusa. Veladamente insinúa Las críticas que aparecen en los que sus privilegios pueden correr peligro. 1871, conforma los acuerdos de 1879 que si los acuerdos no los conforman, periódicos preocupan a las autoridades Se reprimirá cualquier intento de cambio con Austria y de 1882 con Italia, que dan 10 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA Europa en conflicto: 1914-1920 Luis O. Cortese origen a la Triple Alianza. Democracia su adversario de la importación de ese alemanas propiciaron intensamente el se imaginaba en aquellos años.”33 restringida, en la que el poder estaba estratégico insumo–, no superaba los rápido arraigo de la industria alemana limitado por la figura del emperador, quince millones.30 en los mercados de todo el globo Pero cada día los industriales ale- tales características se hacían aún más terráqueo (…)”32 manes eran más poderosos y motivaba autocráticas en Prusia, donde la partici- “En 1870 producía la mitad del acero gran inquietud entre ellos, saber que pación parlamentaria estaba limitada a que producía Gran Bretaña, pero en El problema para los intereses expan- más pronto que tarde toparían con los grandes contribuyentes y la nobleza. 1914 producía el doble. Bien es cierto sionistas alemanes fue que su país límites para su expansión. Presionaban En 1888 sube al trono Guillermo II y dos que el crecimiento de Alemania quedó había llegado tarde al reparto colonial. por un nuevo reparto del mundo que los años después Bismarck, representante empequeñecido por Estados Unidos, Empeñada en ampliar su rango a nivel beneficiara en mayor grado. de las clases más conservadoras, debe que en 1914 producía casi tanto acero mundial, compartía desde 1884 Nueva Sólo Gran Bretaña superaba a Ale- abandonar su cargo, en parte debido como Gran Bretaña, Francia y Alemania Guinea junto a Gran Bretaña y los Países mania, –en proporción a su población–, al descontento de los nuevos intereses juntas. Pero Alemania no estaba al otro Bajos. También ocupó las Islas Salomón, en cantidad de obreros y empleados en industriales que se movían detrás lado del Atlántico, sino al otro lado del Asesinato de Francisco Fernando en Sarajevo. desde las cuales era posible cierto la industria, el comercio y el transporte, del kaiser. mar del Norte, y el uso que hacía de control de las rutas marítimas en los pero esa diferencia se incrementaba Las contradicciones entre la indus- sus recursos en expansión (...) parecía océanos Índico y Pacífico, además de en la segunda de manera cotidiana y tria librecambista y el agro proteccionis- peligroso. Ahí era donde realmente los archipiélagos de las Marshall y las permanente, al igual que el número de ta –eran constantes las presiones de los preocupaba el carácter imprevisible de la Carolinas, mientras que en el las sus habitantes. terratenientes prusianos al respecto–, política alemana durante el reinado de se mantenía un condominio compartido enzarzaban ambos grupos en una guerra Guillermo II.”31 con los norteamericanos y los británicos. “Si bien es cierto que a fines del siglo (...) interna de tarifas y aranceles. Pero por En África, obtuvo enclaves en regiones Gran Bretaña poseía el mayor imperio encima de todo, lo que distinguió a Y si en el carbón los ingleses mantenían que quedaban “vacantes”. Algunas se colonial (...) los enfrentamientos con Alemania fue el desarrollo de la inves- la supremacía, los alemanes, que ex- canjearon con Gran Bretaña a cambio de Francia –que en cuanto a la extensión tigación científica aplicada. Las nuevas traían 39 millones de toneladas en 1878, las estratégicas islas de Heligoland, en de sus colonias le seguía de inmediato–, tecnologías la posicionaron entre los llegaron a 230 millones en vísperas de la el Mar del Norte. Todo lo perdería luego o los roces con Estados Unidos –por países más progresistas de la época. Las guerra. Su ritmo de desarrollo industrial de la guerra. entonces más preocupados por la crónicas recuerdan que en Buenos Aires, y comercial, superaba no sólo a Gran consolidación interna–, se suman a la cuando se inauguró la Exposición de la Bretaña sino también a Estados Unidos. “Su expansión económica oprimía y creciente hegemonía política y militar de Industria con motivo del Centenario, “la La creciente presencia del imperio molestaba a otros; al enriquecerse, Alemania en Europa continental (...)”34 admirada tecnología alemana recogió devino una fuente de preocupación para arruinaba a otros; al meditar en voz alta los mayores elogios.”29 En el tratamiento los intereses establecidos: acerca de un imperio colonial, inquieta- Austria-Hungría, un imperio decadente del mineral de hierro, las técnicas ba a otros. Y esos ‘otros’, también ellos, Austria-Hungría era un mosaico de descubiertas llevaron su producción de “El amplio y excelentemente organizado estaban pletóricos de planes y ánimos numerosas etnias –no siempre bien cinco millones de toneladas hacia fines servicio comercial junto a la industria conquistadores, en grado no menor que avenidas como en el caso del imperio de la séptima década del siglo XIX, a y el espléndido (como en ninguna otra Alemania. Eran rivales que la miraban y germano–, y su fragilidad como veitinueve millones en 1911, mientras parte del mundo) aparato ad hoc para escuchaban con una atención incompa- estado quedaría en evidencia durante el que Gran Bretaña –más necesitada que la propagación de las mercaderías rablemente mayor de lo que ella misma proceso y desenlace de la contienda de 11 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA Europa en conflicto: 1914-1920 Luis O. Cortese

1914. La guerra de 1866 contra Alemania el Sultán. De él dependían y el territorio Las inversiones alemanas en un me- muestra de la íntima relación de finan- no sólo había contribuido a reforzar el a su cargo se denominaba vilayeto. Los dio de comunicación como el ferrocarril, zas e industria en Alemania. La Sociedad rol alemán por sobre otros pueblos de sultanatos de Abdul Hamid –que asumió facilitaban no solamente la exportación Imperial Otomana del Ferrocarril de Bag- origen germano. Además reveló las de- en 1876 hasta ser derrocado en 1909–, y de los productos industriales alemanes dad era un consorcio integrado además bilidades del reino de Austria. Francisco de su sucesor, Mohamed V, carecieron hacia un amplio mercado, sino que por el Anatolian Railway Co., el Banque José de Habsburgo –que lo encabezaba de cualquier tipo de poder efectivo. Este podrían permitir acercar rápidamente Ottomane y el Izmir-Kassaba Railway desde 1848–, encausó su país hacia una último, especialmente, fue utilizado tropas a las fronteras de Rusia y las pose- Co. Los más encumbrados industriales alianza imperial con Hungría. Esta con- como “pantalla” por los Jóvenes Turcos siones británicas en caso de conflicto. germanos participaron accionariamente federación de diversas nacionalidades y Mustafá Kemal, que aún cuando en este emprendimiento: Emil Rathen- centroeuropeas, apenas se articulaba a proclamaban la necesidad de adecuar a “Cuando el 27 de diciembre de 1899, el au, de la eléctrica AEG37; August Thyssen, través de un conjunto de intereses comu- su país en las nuevas corrientes políticas jefe de uno de los más poderosos consor- de la industria del acero; Alfred Ballin, nes de las castas aristocráticas, grandes y económicas de Europa, en realidad cios alemanes de fundición de acero, industrial naviero; Karl von Fürstemberg; propietarias agrícolas y sumamente poco hicieron al respecto: Georg Siemens, cerró finalmente trato el barón Oppenheim; Paul von Schawba- conservadoras, y sufría ininterrumpidos con el gobierno turco acerca de la conce- ch, entre otros. Pero no sólo ellos: si los intentos de insubordinación y rebelio- “Si se prescindía de su fraseología y el sión para el trazado de la línea férrea de alemanes poseían más del 36% de las nes, con intenciones separatistas, entre aparente ‘europeísmo’ barato, su método Bagdad, Inglaterra aparentó que esto le acciones, Turquía tenía el 31%, Francia el las cuales se destacaban aquellas de las de gobierno no era más que la arbitrarie- importaba muy poco. Se trataba de una 21%, Inglaterra el 10,5% y hasta Bélgica regiones más industrializadas, como dad dictatorial, mientras su programa de actitud fingida: la empresa de Bagdad, contaba con un 0,7%. 38 Bohemia. Esto alteraba constantemente soluciones de las cuestiones nacionales, como se puso en evidencia muy pronto, Poco después, en 1900, Rusia su difícil equilibrio, mantenido a base tenía como perspectiva inmediata la era considerada por Inglaterra desde el obligó a Turquía a otorgarle concesiones de represión y prebendas varias entre opresión y como meta ideal el extermi- mismo principio, como una amenaza ferroviarias en Anatolia y Armenia, en las esas numerosas etnias. Para el momento nio físico e integral de aquellos que no directa contra la India; pero en 1899, y mismas condiciones que las recibidas por en que se inicia la guerra, Francisco querían volverse turcos.”35 durante el año y medio subsiguiente, los germanos, y en 1911 Moscú firma un José (1830-1916) llevaba casi 65 años mientras continuaba la guerra en África tratado con Alemania: los dos imperios se en el trono. La presencia de intereses comerciales y del Sur era preferible no embarcarse repartían “zonas de influencia”, en Armenia financieros de todos los países europeos en ningún litigio ni controversia con y Persia ejercería su “influencia” la primera, Turquía convirtió a Turquía en un espacio de ex- Alemania. En cuanto a Rusia, también le en Anatolia y Mesopotamia, la segunda. La situación interna de la Sublime Puerta perimentación. Todos tenían algún grado era esencialmente necesaria en aquellos Los entrecruzamientos en la era caótica desde fines del siglo XIX. La de participación en la explotación de los momentos la amistad con Alemania, titularidad de muchas empresas y autoridad omnipotente del sultanato recursos naturales y en la infraestructura para poder proseguir con su política grupos era notable, no siendo extraño se resquebrajaba y la enorme extensión del imperio. La expansión germana en agresiva en el Lejano Oriente.”36 que alemanes, británicos, franceses y del imperio favorecía la disgregación la economía, las finanzas y las fuerzas luego norteamericanos, compartieran del mismo. Su autoridad era ejercida a armadas turcas, más temprano que tarde La personalidad de Georg von Siemens, los directorios: través de los valíes, cargo equivalente obligaría a Rusia, Francia y Gran Bretaña, que era a la vez presidente de la empresa a gobernador, que reunía en si el poder a procurar limitarla, ya que afectaba que aún hoy lleva su apellido y director “La Sociedad Francesa de Torpederos militar y el civil, y eran designados por directamente sus intereses. también del Deutsche Bank, es una Whitehead estaba formada por Vickers 12 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA Europa en conflicto: 1914-1920 Luis O. Cortese de Inglaterra, Amstrong de Inglaterra, por como en su instrucción. La influencia habían propuesto ambas partes nunca mienta de movilización de sus pueblos, la esposa del embajador de Alemania, alemana, que ya se había hecho sentir son demasiado explicitados, encubiertos para justificar y apoyar sus intereses por la esposa de un teniente de la marina con la llegada, en 1886, de Emilio Körner, por justificativos humanitarios, de expansionistas. Los sectores interesados austríaca, por un vicealmirante francés y pasa a ser decisiva con la llegada de más principios, de honor, etc., que siempre en una carrera armamentista –fabrican- por la viuda del príncipe Bismarck”.39 de treinta jóvenes oficiales de esa na- ocultan las verdaderas intenciones de tes de armas, propietarios de astilleros, cionalidad (...) Al poco tiempo, oficiales los participantes, desde siempre y hasta etc.–, reforzaban estos sentimientos, El Banco Otomano, instrumento que chilenos comenzaron a ir a perfeccionar la actualidad. haciendo incrementar los presupuestos facilitaba las actividades financieras en sus estudios a Alemania...”41 La independencia de los Estados de guerra, de los que resultarían bene- Turquía, es otro ejemplo de la íntima rela- Unidos; las consecuencias liberalizado- ficiarios. El rol de la prensa como medio ción que las potencias de los dos bandos Uno de los que cumplieron esa función, ras de la Revolución Francesa; la inevi- de comunicación de masas –uno de los mantenían allí. El francés Credit Lyonnais tanto en América como en Turquía, fue table disgregación del imperio español grandes desarrollos de esos tiempos–, era poseedor del 59% de su capital; los el general barón Colmar von der Goltz en América; la reacción absolutista solventado de manera subrepticia por alemanes, a través del Deutsche Bank y –representó a Alemania en Buenos Aires que tiene lugar con la Santa Alianza, la aquellos intereses, fue fundamental el Deutsche Orient Bank, contaban con para el Centenario–, presente entre los revolución industrial, extendieron las para la difusión de esas ideas. un 22%; mientras que el resto se repartía otomanos de 1883 a 1896. Regresó en contradicciones hacia otras fronteras. En paralelo, lo mismo ocurre con entre la Banca di Roma, la Banca Com- 1914 para colaborar hasta su muerte en Luego de las campañas napoleónicas, los algunas minorías que intentan sostener merciale d’Italia, el Banque Belge pour Bagdad, de tifus, en 1916.42 Pero el arribo diferendos habidos entre los más avan- sus derechos a la autodeterminación l’Etranger, el American Express, la Banque de la misión que encabezaba el general zados países europeos en el siglo XIX nacional, como se puede apreciar entre de Salonique y el Ionian Bank.40 Otto Liman von Sanders en 1913, fue la habían generado numerosas guerras, las diversas etnias de los imperios Desde 1883, militares alemanes que amplió definitivamente la influencia que sin embargo quedaron localizadas austrohúngaro, otomano y ruso, aunque habían sido contratados para instruir las germana. En los ejércitos otomanos, Foch Weygand y otros militares en Compiegnie, 1919. en escenarios bien determinados. sólo algunos de ellos lo lograrán al finali- tropas y perfeccionar los armamentos la corrupción y desorganización eran Ya hacia finales del mismo siglo, zar la contienda. turcos, situación que los británicos sosla- notables. Problemas antiguos, sólo el unificadas definitivamente Alemania Los enjuagues diplomáticos yaron porque ellos también enviaban a favor del sultán o de los altos niveles de e Italia, dos de sus protagonistas, van secretos entre las principales potencias sus oficiales a asesorar a la gendarmería la administración era condición para conformándose lentamente los grupos eran cotidianos y contribuyeron –no otomana. En este caso cabe recordar los ascensos, negocios y destinos. La que combatirán años después. poco– a deteriorar paulatinamente la que –como la británica– la expansiva condición impuesta por los alemanes Son épocas en las que se generaliza situación. Entre 1898 y 1906, uno de los presencia germana no se limitaba a fue la supervisión efectiva y total de las el surgimiento de movimientos nacio- principales problemas se focaliza en el Oriente; también en países latinoameri- tropas turcas, a la que se arribó luego de nalistas, cuyos sentimientos encuentran norte de África, donde Alemania intenta canos como Chile y Argentina, oficiales algunas vacilaciones de von Sanders, en su base en un amplio universo de oponerse a la expansión francesa en de esa nacionalidad se comprometían cuanto a aceptarlos como aliados.43 autores teóricos y se expresan a través Marruecos. El emperador Guillermo II en el desarrollo de las fuerzas armadas de numerosas acciones, tanto en las había viajado a Tanger, en una de sus de tierra, mientras promovían su propia Algunos motivos de conflicto grandes potencias como en los pueblos habituales provocaciones.44 Luego de industria armamentista. y objetivos de los contendientes sojuzgados. momentos de cierta tensión se llega a un “En 1895 comienza una modernización Si bien los motivos del conflicto son más Las primeras encuentran en la exa- acuerdo, pero los franceses continuaron del Ejército, tanto en su organización o menos conocidos, los objetivos que se cerbación de la nacionalidad una herra- avanzando sobre Marruecos, ocupando 13 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA Europa en conflicto: 1914-1920 Luis O. Cortese sin demasiado disimulo todo el territorio como una provocación. Les preocupaba sión en la Europa de principios del siglo en Gran Bretaña cuando los rusos la que les interesaba. En 1911, el sultán que ambas potencias intentaran inter- XIX. Ahora enunciaremos algunos de los amenazaban de alguna manera. Si aque- Mulay-Hafid les había pedido que venir contra el gobierno de los Jóvenes sucesos que trascurren hasta el estallido llos no actuaban, daban por justificados intervinieran en su ayuda, contra una Turcos y afectar los intereses germanos de julio de 1914. los sondeos en busca de respaldo en el sublevación, ocasión que aprovecharon en el imperio otomano. Ante ese peligro, imperio alemán. Francia hacía equilibrio para ocupar la totalidad del país. El el barón Lexa von Aehrenthal, canciller Para Rusia, uno de los objetivos prio- entre sus propios intereses en Turquía secretario de Relaciones Exteriores del de Austria-Hungría, anunció en septiem- ritarios de su política exterior durante y los que tenía con los rusos, pero imperio alemán, Alfred von Kiderlen- bre de ese año la anexión de Bosnia y largos períodos, fue la obtención de precaviéndose de irritar a los ingleses, Waechter expresó al gobierno francés Herzegovina, territorios originalmente un acceso hacia el Mediterráneo, sea a a los que necesitaba para equilibrar las su preocupación al respecto, haciéndose turcos, que ocupaba ya desde la guerra través del libre paso de los estrechos, relaciones con los alemanes en su larga eco de la que expresaban los inversores ruso-turca de 1877. Jugaba Francisco José como obteniendo un puerto en algunas frontera común. comerciales germanos en la zona. El in- con la certeza de que para los rusos era de las tierras en disputa permanente en En paralelo, el objetivo de los alema- cidente culmina cuando en julio de 1911 mínima la posibilidad de enfrentar una los Balcanes. nes en Turquía era extender sus intereses apareció la cañonera alemana “Panther” guerra, luego de la derrota sufrida con Esa tendencia inquietaba no sólo a comerciales penetrando en su territorio. en el puerto de Agadir. El gobierno inglés Japón. Según Tarlé, esta anexión era la los imperios centrales, sino también a Desde esa zona, podría expandir con no fue indiferente y anunció al emba- contrapartida del acuerdo anglo-ruso y sus colegas de la Entente, Gran Bretaña mayor facilidad su influencia en el jador alemán en Londres que “estaba Nicolás II debió ceder ante la intimación y Francia. Para la primera, Oriente Golfo Pérsico y –¿por qué no?– hacia la interesado en el asunto marroquí y germana, que facilitaba el control Medio era el acceso más rápido por vía India. Uno de los proyectos que habían que, mientras tanto no se le notificara absoluto del trayecto ferroviario Berlín- terrestre hacia su principal colonia, la elaborado más concienzudamente, acerca de las precisas intenciones de Bagdad por los imperios centrales.46 India. Francia, que mantenía una intensa como vimos antes, era el ferrocarril Alemania, se mantendría alerta”.45 Luego relación financiera con los rusos, no Berlín-Constantinopla-Bagdad, un eje de varias semanas sin respuesta, Lloyd En octubre de 1908 Fernando de Bulgaria dejaba de sospechar del interés que ellos de transporte que le permitirían evitar George indicó que el asunto conducía asumió el título de rey e independizó su pudieran tener sobre Siria y el Líbano, el uso del canal de Suez –en manos directamente a la guerra: los alemanes territorio del imperio turco. Servia debió dos de sus más importantes enclaves británicas–, desarrollo que como los de negaban a Gran Bretaña su rol de aceptar el hecho consumado, ya que mediterráneos, además de Argelia y Ma- otros ferrocarriles en el resto del imperio, potencia, e intentaban además someter Rusia agregaba a su muy deteriorada rruecos. Por otra parte, Francia mantenía poco tenía que ver con las necesidades a Francia. Era suficiente para dejar claro situación, la firme negativa inglesa a Tropas alemanas desfilando frente al Kaiser. también grandes inversiones financieras del mismo, sino con las de las potencias que estarían en el campo adverso a los permitir que su flota del mar Negro en Turquía. Si bien ambos imperios veían coloniales.47 Las vías férreas facilitarían imperios centrales. Por el momento, con tuviera libre paso por los Estrechos, con poco agrado las intenciones de Rusia el transporte de mercancías en zonas el acuerdo que se firma en Algeciras, la prácticamente la única manera en que de mantener y acrecentar su presencia donde aún a principios del siglo XX perspectiva de una contienda inmediata podría haberla ayudado. De esta forma en este escenario, más intensamente les los medios usuales eran las caravanas se alejó. Servia pasó a depender políticamente en preocupaba la de los alemanes. de camellos y mulas. Abastecerse con forma total de la Entente. El imperio otomano intentaba, en el algodón producido en Medio Oriente En julio de 1908, la visita del rey Eduardo desarrollo de su política exterior, apro- permitiría a Alemania prescindir de VII al zar de Rusia, Nicolás II en Reval, Ya hemos comentado algunas de las vecharse de los escarceos diplomáticos importar esta materia prima desde los fue sentida por los imperios centrales preocupaciones que ocasionaban ten- entre las grandes potencias. Se apoyaba Estados Unidos. La red, según expre- 14 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA Europa en conflicto: 1914-1920 Luis O. Cortese siones del canciller germano, príncipe alguna sin Alemania y sin el Emperador cualquier conflicto que afectara sus no cooperaban con Italia de manera Von Bülow, sería beneficiosa “no sólo alemán. No es lógico que el pueblo ale- intereses en Egipto. evidente, pero consentían su accionar. las finanzas alemanas sino también mán haya logrado victorias y derramado Sin desmedro de lo anterior, en 1891 Alemanes y austríacos procuraban no la industria alemana, (extraería) de la su sangre desde hace treinta años bajo Italia lograba además –dentro de la irritarla, esperando conservarla en la empresa una ventaja considerable.”48 el mando de sus príncipes, para permitir Triple Alianza que seguía manteniendo Triple Alianza. Luego de atacar Tripoli- Pero como sus dos posibles ramales se que ahora sea descartado de las grandes junto con Alemania y Austria-Hungría–, tania, los italianos ocupan las islas del acercaban, uno a la frontera rusa y otro resoluciones, hecho que no admite (...)”50 que la primera la apoyase en cualquier Dodecaneso y atacan Beirut con su flota. a Siria, amenazando Egipto, en manos acción que la península llevara a cabo Y ante la total carencia de apoyo, los británicas y avecinándose también hacia Reflejaba en sus palabras los ideales en la misma zona. Además, en 1900 otomanos debieron ceder en todos los el límite norte del imperio colonial de de los imperialistas germanos, preocu- convino con Francia que si ésta –por sus frentes y aceptar la pérdida de Tripoli- la India, aumentaron la preocupación pados por la carencia de un símbolo de acciones– modificara de alguna manera tania y Cirenaica, anexadas por Italia en de los ingleses, ansiosos además por los poder que facilitara su accionar fuera las condiciones políticas y territoriales noviembre de 1911. Finalizada la guerra avances de los rusos sobre la frontera de de Europa: de Marruecos, Roma se reservaba el a principios de 1912, Italia devolvió a la India, y –petróleo mediante– sobre derecho de proceder de similar forma Turquía las islas en el Egeo. Irak e Irán.49 A través de una convención “El peligro al que se enfrentaba en Tripolitania y Cirenaica. En 1902, en 1907, superaron sus diferendos sobre (Alemania) si no hacía nada no era tanto Italia confirmó que los austríacos no Entre octubre de 1912 y mediados de Afganistán, reconociendo Rusia que la derrota militar, sino la incapacidad obstaculizaría su accionar y para reforzar 1913, se desarrollan en los Balcanes estaba fuera de su esfera de influencia, de respaldar sus deseos con una fuerza su posición “independiente”, después varias guerras, prolegómeno de la que facilitando el acercamiento británico a la militar creíble y por consiguiente la ofreció apoyo a Rusia en el tema de los estallaría en julio de 1914. Entente, por mucho tiempo en duda. pérdida de su estatus de gran potencia: Estrechos, mientras ésta sustentase sus la Selbstentmannung, (“autocastración”), derechos sobre su zona de influencia “La guerra de los Balcanes, en octubre de Por otro lado, la expansión de la marina según la reveladora expresión de africana, a sabiendas que este tipo de 1912, sacudió a todas las Potencias. Todas alemana fue otra muestra del peligro Bethmann.”51 declaraciones, aunque contrarias a la mentían, pero con diferentes matices: en que amenazaba a la supremacía inglesa política de Gran Bretaña, no le acarrea- San Petersburgo se mentía con frescura; de los mares. Y en reiteradas oportuni- Si bien la situación no encuentra todavía rían problemas. en Londres con precaución; en Viena con dades, provocativamente, el emperador una definición absoluta, la guerra de Hindenburg y el Kaiser. Así, en septiembre de 1911, cuando frivolidad y en Berlín con estupidez (…).”52 Guillermo II hacía gala de la necesidad Italia contra el imperio turco en 1911-1912 los italianos invadieron Tripolitania, el de esa expansión: y las guerras balcánicas de 1912-1913, gobierno otomano se encontró en una No se había recuperado Turquía de la preparan el ambiente. situación sumamente comprometida. guerra con Italia, cuando aprovechando “La flota nos invita a mantener en el Italia actuó con total impunidad: sabía el incumplimiento de compromisos mundo nuestro rango de gran Potencia, Un tratado suscripto en 1887 entre el que Turquía no recibiría ninguna ayuda. asumidos, los países balcánicos convi- en otras palabras, a seguir una política imperio austrohúngaro, Italia y Gran La Triple Alianza cede, para evitar que nieron luchar contra ella. La Entente y mundial. El océano es indispensable Bretaña, facilitaba a Roma cualquier Italia la abandone; la Entente nada la Triple Alianza intentaron evitar un para la grandeza de Alemania y nos acción sobre Tripolitania y Cirenaica objeta, para atraerla hacia ella. Francia nuevo conflicto, ya que en ese momento, recuerda que, en ninguna parte de su –gobernadas por un valí otomano–, y Gran Bretaña –cuyas inversiones en la posibilidad de que adquiriese mayor extensión puede adoptarse decisión a cambio de apoyo a los británicos en Turquía seguían siendo importantes–, envergadura, no resultaba conveniente 15 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA Europa en conflicto: 1914-1920 Luis O. Cortese para ninguna de las dos coaliciones.53 resulta casi inevitable una contienda no Gavrilo Princip, integrante de un grupo el 28 de julio Austria atacó Belgrado y La diplomacia solo logró circunscri- limitada a territorios puntuales. nacionalista serbio, se supone dirigido el 1º de agosto Alemania, so pretexto de birla. El 8 de octubre de 1912 Montenegro El pretexto que surge fue el crimen por el jefe de los servicios secretos de una movilización de los rusos, les declara lanzó un ultimátum a Constantinopla, al de un controvertido personaje, el ese país, el coronel Dimitrijevic, que la guerra. Hipócritamente, cada uno que se adhirieron Servia –cuya economía heredero del trono austríaco: preparaban el atentado desde que se achacará al otro la responsabilidad de se basaba en gran parte en importantes conoció la noticia de la visita. La mecha iniciar la guerra. inversiones franco-rusas–, Grecia y Bul- “Cobraba fuerza en grado creciente en de la guerra quedó encendida: garia. Acosada y sin aliados, a principios las esferas de los gobernantes austriacos, No faltaron quienes intentaron des- de noviembre la Sublime Puerta requirió el punto de vista sostenido sobre todo “Lo había observado muchas veces en enmascarar las verdaderas intenciones la mediación de las potencias para por el heredero del trono, archiduque el teatro. Estaba sentado en su palco, y los intereses en juego. En Francia, Jean lograr un armisticio, al que se arribó en Francisco Fernando, por el ministro imponente y a sus anchas, con ojos fríos, Jaurès es asesinado el 31 de julio de 1914, diciembre. Como nadie quedó dema- húngaro, conde Tisza, y por el ministro fijos, sin dirigir una sola mirada amable por sus intentos de unir a los socialistas siado conforme con los resultados, en de Relaciones Exteriores, Berchtold al público y sin animar a los artistas con europeos por encima de las fronteras junio de 1913 Bulgaria atacó por sorpresa (…) la potencia de los Habsburgos se un aplauso cordial. Nunca se le veía y contra la guerra. Karl Liebnecht en a Servia, que recibió el apoyo griego y podía salvar del desmembramiento y la sonreír, ninguna fotografía le mostraba Alemania, lucha contra los presupuestos de Rumania. ruina sólo mediante un golpe decisivo, en actitud desentumecida. No tenía sen- de guerra. Cae asesinado en 1919, junto Austria se abstuvo de apoyar a los liquidando los ambiciosos proyectos de sibilidad para la música ni sentido del a Rosa Luxemburgo. El laborista inglés búlgaros, ya que Alemania no estuvo Servia, y por esto había que apresurarse humor, y su esposa miraba de la misma Ramsay Macdonald –cuya posición dispuesta a colaborar con ella, a pesar de mientras se podía hacerlo, porque el manera hosca (…) Por eso, la noticia de su pacifista lo llevó a perder su banca en los la importancia de los intereses econó- tiempo trabajaba contra Austria.”54 asesinato no provocaba pesar”.55 comunes en 1916–, reconoció que no se micos que los imperios centrales tenían luchaba por la independencia de Bélgica invertidos en ese país, e Italia no se sintió Visto como un representante del poder El atentado fue un catalizador del ni por ningún otro motivo “elevado”, sino comprometida. Los otomanos aprove- centralista de los Habsburgos, en junio fermento general contra Austria, a la por los compromisos antialemanes y los charon la situación y en julio recupera- de 1914 se trasladó a Bosnia-Herzego- que se atribuían hostiles proyectos hacia intereses desarrollados por la diploma- ron las tierras perdidas el año anterior, vina junto a su esposa morganática, la Serbia, exacerbados por su oposición a cia secreta, para mantener un supuesto mientras los rumanos se lanzaron sobre condesa Sofía Chotek. Región anexada Hospital improvisado en un castillo, 1917. sus deseos de obtener una salida al mar, “equilibrio europeo” que beneficiara a Bulgaria, derrotada rápidamente. Como por Austria en 1908 generando intenso en las guerras de 1912-1913.56 Gran Bretaña. Oficialmente, la iglesia resultado final, Albania fue declarada rencor entre los serbios, en sus círculos Y Austria aprovechó la circunstancia adopta una posición no beligerante, ex- independiente, Creta fue cedida a Grecia, militares se desarrolló una política del asesinato para intentar acabar con plicada en su oportunidad por Benedicto que junto a Servia y Bulgaria se divi- nacionalista extrema. Belgrado recibió Serbia, a la que los rusos –de tiempo XV, recién ungido Papa57: dieron Macedonia, mientras Rumania con gran preocupación la noticia de que atrás–, sugerían que se beneficiaría con obtuvo una parte de Bulgaria. el heredero había visitado al kaiser en la partición del imperio Habsburgo. Sus “Reprobamos toda injusticia, donde- secreto. Se sospechaba que Alemania exigencias fueron irreductibles, y aun- quiera se la cometa. Pero no sería ni De estas guerras localizadas se llega al alentaba las intenciones de Austria. El que en su mayor parte fueron aceptadas, conveniente ni útil meter la autoridad momento en que –para la propia super- 28 de junio de 1914, cuando visitaba movilizó sus tropas para invadirla. La pontificia en los litigios de los beli- vivencia de cada uno de los bloques–, Sarajevo, la pareja es asesinada por situación se desencadenó con rapidez: gerantes (…) Reconozco claramente 16 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA Europa en conflicto: 1914-1920 Luis O. Cortese que éramos neutralistas. Hemos dado me había dicho esto poco después de mi rehusado dar a las tropas imperiales la sinuosa de fortificaciones, trincheras y instrucciones en ese sentido a nuestros llegada, y todos se habían expresado en autorización solicitada para entrar por alambradas de púas que resta estático amigos, a nuestros diarios. Queríamos el mismo sentido.”59 su territorio y que, representado esto y casi sin cambios hasta el final de la la paz (…) en primer lugar porque soy una ruptura de hostilidades, debía yo guerra, escenario para la denominada el representante de Dios en la tierra. Haciendo caso omiso de estas informa- abandonar lo antes posible el país (…)”62 “guerra de desgaste”. Ambas partes Dios quiere que la paz reine entre los ciones, Alemania avanza apoyando las encontraron enormes dificultades hombres. Un Papa no puede querer y intenciones de Austria. Y de manera Los germanos asediaron Lieja y otros para desplegarse sobre el enemigo. predicar sino la paz (…)”.58 sucesiva la Entente –en principio Gran sitios amurallados, hasta superar a las Todos los medios fueron inútiles para Bretaña, Francia y Rusia– y la alianza de debilitadas tropas belgas, que se retiran agobiarlo. Morteros y cañones lanzan Pero todos los esfuerzos para evitar el Alemania, Austria-Hungría, el imperio hacia Amberes y Namur, ocupadas poco enormes cantidades de proyectiles. La conflicto fueron vanos. Ni siquiera contó Otomano y Bulgaria, se lanzan cada una después. Los obuses, fabricados por aviación, aún rudimentaria, contribuye la opinión del propio embajador alemán al combate. Krupp, demolieron las fortificaciones. al deterioro y la desmoralización. La en Londres, príncipe von Lichnowsky, Someter París obligaría a los franceses infantería, cuando es movilizada para despreciada tanto por el emperador Síntesis del desarrollo de la contienda a una rendición inmediata. Éstos, que atravesar las trincheras, sufre un fuego como por su canciller: El Estado Mayor del ejército alemán, a desde 1871 añoraban recuperar Alsacia intenso, que le ocasiona impresionante cargo de Helmuth von Motke60, seguía y Lorena, dispusieron un ejército de más cantidad de bajas, sin conseguir avances “Poco después de mi llegada fui recibido los lineamientos del plan que años antes de un millón de soldados y el 14 de agos- significativos. con la convicción de que en ningún había elaborado el general Alfred von to atacaron Saarburg y Mulhouse, pero caso tendríamos que temer un ataque Schlieffen61, y conocido por su nombre: fueron rechazados por los alemanes, “No olvidaré nunca el aspecto de británico o el apoyo británico a cual- atacar a Francia a través de Bélgica y En las trincheras. que les infligieron grandes pérdidas y aquellos campos sin límites, sobre la faz quier ataque extranjero, pero que bajo luego rodear al ejército francés en la de inmediato avanzan con un ejército de los cuales el agua sucia había raído ninguna circunstancia Inglaterra dejaría frontera alemana. Este objetivo conti- de casi 1,5 millones de hombres hacia el los colores, los rasgos, los relieves, cuyas de proteger a los franceses. Expresé esta nuaba con el inmediato lanzamiento de norte de Francia. formas, atacadas por la podredumbre opinión en despachos repetidos, con las tropas, a través del excelente sistema Las tropas aliadas deben retirarse líquida, se rompían y se disolvían por gran énfasis, pero no obtuve ningún ferroviario germano, contra los rusos. luego de intervenir en varias batallas.63 todas partes a través de las osamentas crédito (...) Yo siempre señalé que en Ocupado Luxemburgo el 2 de agosto, Y frenan el avance alemán a orillas del destrozadas de los piquetes, de los caso de una guerra entre las potencias avanzaron sobre los belgas, que contra lo Marne, la Primera Batalla del Marne, en alambres, de las crujías y encima, entre europeas, Inglaterra como estado esperado por los germanos, les negaron la que más de dos millones de hombres esas sombrías inmensidades de Estigia, comercial sufriría enormemente, y por el paso por ellos solicitado. se enfrentan entre el 5 y el 12 de sep- la visión de ese temblor de razón, de lo tanto haría todo lo posible para evitar tiembre de 1914, con un enorme saldo lógica, de sencillez que se puso de un conflicto; pero, por otra parte, ella “El 2 de agosto (…) recibí la visita de de bajas: sólo los franceses tuvieron casi pronto a sacudir a aquellos hombres nunca iba a tolerar un debilitamiento mi viejo amigo el Marqués de Villalo- 80.000 muertos. Sin poder avanzar, los como una locura.”64 o la aniquilación de Francia; debido a bar, entonces embajador de S. M. en alemanes se replegaron al norte del río la necesidad de mantener el equilibrio Bruselas, quién acudía personalmente Aisne. Desde los Alpes al Mar del Norte, En Verdún, a lo largo de sucesivos de poder en Europa y para impedir una a advertirme, en tono confidencial y de los territorios ocupados por los adver- enfrentamientos, cayeron para siempre superioridad alemana. Lord Haldane parte del Rey Alberto, que Bélgica había sarios están limitados por una línea más de 700 mil hombres; en el Som- 17 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA Europa en conflicto: 1914-1920 Luis O. Cortese me, más de 500 mil y en la batalla de retrotrajo de inmediato.65 Las relaciones de abril proclamó el estado de guerra. jalonaron cada jornada con grandes Passchendaele, cerca de Ypres, en terri- se tensaron nuevamente cuando el 7 Los submarinos tuvieron un breve perio- bajas. Colinas y fuertes cambiaban de torio belga, llegaron a 400 mil. En Yprès de mayo de 1915 un submarino alemán do de éxito, porque cuando americanos e mano cotidianamente, y avanzando los alemanes –para aliviar la presión en hundió al transatlántico británico ingleses recurren al sistema de convoyes lentamente, los franceses empujaron a otros frentes–, lanzan una ofensiva el “Lusitania”, cerca de Irlanda, con un saldo protegidos, sus pérdidas se reducen. los alemanes dos kilómetros hacia atrás 22 de abril de 1915 en la que utilizan gas de casi 130 norteamericanos entre los En junio de 1917 empezaron a llegar para diciembre de 1916. Los cielos se con- cloro, asfixiando a miles de hombres, a 1.198 muertos.66 a Francia los estadounidenses y contra virtieron también en campo de batalla. pesar de la prohibición establecida en la Así como con notable ceguera lo previsto por Ludendorff, que pensaba Los franceses habían desarrollado un Convención de La Haya de 1899. Todos política, en 1914 la dirigencia germana que no podrían transportar más que un nuevo tipo de avión, el Nieuport, cuyas los contendientes utilizaron con más o había hecho caso omiso de las recomen- contingente de 100 mil hombres, desem- características les permitieron sostener menos éxito las armas químicas, contra daciones del príncipe von Lichnowsy barcaron más de 330 mil por mes. Al fin la lucha en paridad con los alemanes. En las cuales trataban de ampararse con respecto de la posición que adoptaría de la contienda eran dos millones.69 No primavera, preocupados por las enormes máscaras de gas y otras medidas. En Gran Bretaña67, nuevamente soslaya con Propaganda sobre la paz en Caras y Caretas, fueron enviados al frente de inmediato, pérdidas que sufrían los franceses, se septiembre de 1915 los aliados planifi- imprudencia la actitud norteamericana: Buenos Aires, 1918. porque carecían de suficiente entrena- planificó un ataque británico en el río caron un ataque –utilizando aerofoto- miento y aunque se intentó incluirlos Somme, que a la vez calmaría la presión grafías–, sobre Loos y Champagne, que “El inteligente y activo embajador ale- en los ejércitos aliados su comandante, germano-austríaca sobre los rusos, se prolongó hasta noviembre, con un mán en Washington, conde Bernstorff general Pershing, se opuso tenazmente. también sometidos a grandes pérdidas bombardeo previo de artillería de 250 (…) afirmaba empecinadamente que la Tendrían sus propios comandos y even- en su frente. Se inició luego de siete días mil obuses, pero los británicos sufrieron declaración de la guerra submarina sin tualmente, apoyarían acciones decididas de bombardeos de la artillería –que no grandes pérdidas debido al fuego de las restricciones traería “automáticamente”, por británicos y franceses. Pero bastó la hicieron mella en la defensa alemana–, ametralladoras alemanas. como consecuencia, la entrada en guerra noticia de su arribo, para estimular a los con un saldo de 57.000 hombres entre Encontrando casi imposible atra- de los Estado Unidos. Vanos fueron aliados. La suerte estaba echada: muertos, desaparecidos, heridos y vesar las líneas enemigas, los alemanes también los esfuerzos y las advertencias prisioneros; para los, británicos, la mayor intentan su rendición declarando la gue- del embajador norteamericano en “Over there, over there, /Send the cantidad de bajas en un solo día. La rra submarina sin restricciones, el 4 de Berlín, James Gerard, otro diplomático word, send the word over there, /That batalla continuó durante julio y agosto, febrero de 1915. El objetivo: interrumpir bastante perspicaz.”68 the yanks are coming, / the yanks are y a pesar de los refuerzos alemanes, los suministros que recibían de ultramar coming, /The drums are rum-tumming lograron cierto éxito cambiando su los aliados; según la creencia del En octubre de 1916 facultaron a la everywhere (…)”.70 táctica. Utilizaron unidades pequeñas, almirantazgo germano, Gran Bretaña autoridad naval a comenzar la guerra que se infiltraron en las filas enemigas. caería en menos de seis meses; y si los submarina, pero un nuevo intento de Cerca de la línea de trincheras, rodeada Aquí se usó por vez primera un tanque estadounidenses se decidían a partici- Wilson los frena. Los militares volverán por un anillo de fortificaciones más o en el campo de batalla, pero escasos y par, no serían importantes en el frente a presionar y por fin, el 31 de enero de menos modernas y protegiendo el cami- técnicamente poco fiables no tuvieron occidental en un plazo menor a un año. 1917, se notifica al embajador Gerard que no hacia París, se encontraba la ciudad un papel demasiado importante. El Esta medida fue duramente a partir del día siguiente, Alemania no de Verdún. En sus alrededores, en febre- combate final se produjo entre fines objetada por el presidente norteame- limitaría el accionar de sus sumergibles. ro de 1916 comenzó una nueva batalla, de octubre y principios de noviembre, ricano Woodroow Wilson y el kaiser la Estados Unidos rompe relaciones y el 6 entre nieve y ventisca. Intensas luchas con grandes pérdidas humanas y poco 18 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA Europa en conflicto: 1914-1920 Luis O. Cortese terreno ganado respecto de los objetivos que produjo miles de deserciones y condiciones infinitamente peores, mer- mando de los generales Samsonov y von propuestos. Las bajas aproximadas de afectó a más de cincuenta divisiones.72 madas en calidad y cantidad tras cuatro Rennenkampf. Exitosa al principio, una los aliados fueron 600.000 y las de los Nivelle es reemplazado por el general años de lucha. El avance los alejó de sus rápida contraofensiva alemana les causó alemanes casi 500.000. Philippe Pétain. Alrededor de Ypres se líneas de abastecimiento, dificultando más de 350.000 muertos y heridos, y En agosto de 1916, Alemania susti- combatió encarnizadamente desde julio el aprovisionamiento la carencia de 600.000 prisioneros, en batallas entre tuye al general Erich von Falkenhayn por hasta octubre. medios de transporte. las que se destaca la de Tannenberg. El Paul von Hindenburg y Erich Ludendorff En esta ofensiva, arquetipo de las Franceses y británicos unificaron avance germano continúa en dirección en el mando supremo. Reconociendo las masacres de guerra, los contendientes el mando, y designaron al gene- a Varsovia, pero los rusos los hacen mermas sufridas por su ejército, se deci- perdieron más de 500.000 hombres, ral Foch único comandante aliado en retroceder. Se enfrentan a un ejército dieron adoptar para 1917 una estrategia sobre un terreno plagado de cráteres y Francia. En mayo los estadounidenses austrohúngaro de casi 950.000 hombres defensiva en el frente occidental, bajo intensas lluvias. consiguieron su primera victoria en al mando de Von Hötzendorf, que sufre mientras sus aliados debían mantener Cantigny y en julio Foch lanzó una ofen- más de 300.000 bajas. Los rusos, con casi activos los otros frentes. A principios de Mientras tanto, la situación interior de siva en el Marne, logrando que un mes un 1,2 millones de soldados, perdieron febrero iniciaron una retirada táctica los pueblos de los imperios centrales después los alemanes retrocedieran. alrededor de 225.000. El general Brusilov hacia una línea desplegada entre Arrás se deterioraba por un férreo bloqueo Luego atacó Amiens, con centenares de avanzó sobre Bucovina, evacuada por los y Saint-Quentin, la “Línea Hindenburg”, que les impedía acceder a sus mercados tanques y aeroplanos. Cotidianamente austrohúngaros, a fin de agosto de 1914. que facilitó una reducción del frente y proveedores. Se agudizaba la escasez se evidenciaba la superioridad aliada: en En mayo de 1915, para eliminar la presión permitió destinar algunas divisiones al de alimentos y productos elementales agosto se recupera Bélgica y acelera la rusa, los ejércitos imperiales lanzan una frente austríaco, muy deteriorado. para subsistir. Una grave crisis interna se llamada “Ofensiva de los Cien Días”. Des- ofensiva que consigue llegar a Varsovia En la primavera de 1917 el general incubaba de forma acelerada. de el inicio de la contienda, las colonias tres meses después y las tropas de Von francés Robert Nivelle ordenó una nueva alemanas en África no tuvieron ninguna Hötzendorf y Von Linsingen deben ofensiva contra los alemanes, conocida En marzo de 1918, el tratado de Brest- posibilidad de ser defendidas. Debieron retroceder. Los problemas logísticos del “Chemin des Dames”, por el área en Litovsk liberaría más de cuarenta rendirse casi de inmediato a franceses y rusos permiten a los imperiales recu- que se desarrolló.71 Participaron más de divisiones alemanas, pero aunque británicos, mientras que las ubicadas en perar el territorio perdido, aunque los 1,2 millones de hombres frente a menos aligeró tensiones, ya no podía repre- cercanías de Sudáfrica fueron invadidas rusos ocupan Lemberg. Dos tercios de la de 500.000 de los alemanes. Operación sentar un serio peligro para la Entente Frente italiano. Kinkelin, Emilio, Mis Correspondencias. por el ejército de ese país y ocupadas Galitzia polaca quedan en manos rusas. precedida por grandes bombardeos de y Ludendorff concluyó que la última Buenos Aires. Guillermo Kraft, 1921. en su totalidad en 1915. Sólo Tanganika El fracaso de un ataque otomano sobre artillería y acompañado por tanques, oportunidad –antes que los estado- pudo resistir hasta el fin de la guerra. la Armenia rusa, fue justificativo para se desenvolvió sin valorar el material unidenses entraran en batalla–, era Al llegar noviembre de 1918, la situa- que los turcos iniciaran el sangriento humano. Los franceses debieron superar una ofensiva total en el frente oeste. Al ción de los imperios centrales se precipita genocidio del pueblo armenio de su una áspera cuesta, sin artillería ni do- costo de casi 250.000 soldados entre aceleradamente. Las revueltas populares territorio, verdadera vergüenza para la minio aéreo, con un saldo de 100.000 muertos y heridos, llegaron a poco más hacen la situación insostenible. humanidad y en especial para todos los muertos en una semana. La ofensiva no de 100 kilómetros de París, un precio países que, en conocimiento de lo que fue detenida y se produce una rebelión que auguraba un resultado funesto. Otros frentes estaba ocurriendo, nada hicieron para entre las tropas de Nivelle, que se nega- Otra vez los alemanes encontraron en A partir del 17 de agosto de 1914, la ofen- intentar siquiera paliar de forma efectiva ron a someterse a una nueva carnicería, las trincheras la guerra de desgaste, en siva rusa en Prusia Oriental irrumpió al la matanza. Entre ellos, los alemanes, 19 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA Europa en conflicto: 1914-1920 Luis O. Cortese responsables del primer gran genocidio por el pueblo armenio se encontraba “civilizadas”, que continuaron con sus paña de los Dardanelos fue iniciada por producido en el siglo XX, el que llevó a dividido por la frontera entre Turquía y juegos diplomáticos aún en el momento los ingleses en apoyo de los rusos, para cabo el general Von Trotha, a cargo de Rusia–, también éstos los utilizaron en en que se desencadena la tragedia final. controlar el estrecho del mismo nombre, las fuerzas en África Sudoccidental Ale- sus controversias con Turquía. Desde Hacia 1914, en muchos poblados los y neutralizar a los turcos, contribuyendo mana con las etnias herero y namaqua, fines del siglo XIX las persecuciones turcos habían movilizado a los hombres a cercar a los imperios centrales. Con exterminadas con métodos como el fueron reiteradas, alegándose siempre en aptitud de combatir, dejando aban- ayuda de sus aliados, los rusos consiguen envenenamiento de los pozos de agua, motivos políticos, religiosos o económi- donados a mujeres, niños y ancianos. finalizar en enero de 1916 la prolongada obligarlos a permanecer sin alimento cos para explicar esa represión injustifi- Cuando hacia 1915 la guerra se extiende batalla de Galípoli, iniciada en febrero ni bebida en desiertos, y fusilamientos cada. Los turcos aprovecharon la guerra hacia la frontera, los Jóvenes Turcos del año anterior. En Macedonia, los fran- masivos sin discriminar sexo ni edad. para expropiar tierras y comercios, deciden comenzar el plan de extermi- ceses atacan a los búlgaros, que piden el No podían acogerse a las convenciones incitar la conversión forzosa de mujeres nio. En febrero se distribuyen bandas armisticio rápidamente. Los británicos de Ginebra, pues era considerados y el asesinato generalizado. Reiterados al mando de oficiales y suboficiales ocupan Bagdad y Jerusalén, lanzando subhumanos.73 La actitud era reflejo procesos de erradicación se acompaña- turcos, que comienzan una matanza un ataque hacia Anatolia. Todo Oriente de las concepciones pregonadas por el ron de intentos de radicar turcos en los que se acentúa hacia abril, cuando el Próximo, Irak y el Imperio Otomano caen propio kaiser Guillermo: en ocasión de mismos territorios. gobernador, Dgvet-Bajá ordena arrasar en manos británicas y francesas. Los partir desde Bremenhaven las tropas las ciudades de Van y Zeitún. Gran turcos son obligados a rendirse. enviadas a reprimir la revuelta de los “Ya antes de octubre de 1914 el nacio- cantidad de soldados armenios fueron En los Balcanes, la guerra, que había boxer en China arengó: nalismo había sembrado, entre los derivados a retaguardia y fusilados. comenzado con la invasión austro- gobernantes de Constantinopla, la idea Uno de los principales responsables húngara a Serbia en 1914, acabó con “¡A no dar cuartel! ¡A no tomar prisio- de organizar grandes reasentamientos de la deportación de armenios fue el la conquista de Serbia y Montenegro a neros! Llevad la guerra de modo tal que con el fin de crear un Estado étnicamen- ministro de Interior, Talaat Bey, impulsor fines de 1915. dentro de mil años ningún chino se te unitario o que, al menos, liberase de las caravanas de la muerte en todo el En el mar, Gran Bretaña, cuyo dominio atreva a levantar siquiera los ojos sobre las provincias más importantes de los territorio otomano. Por la presencia de naval la colocaba en posición predomi- un alemán!”74 ‘núcleos tumorales’ de población no europeos, en Constantinopla y Esmirna nante, se propone bloquear el litoral musulmana.”75 fue menor la cantidad de muertos.76 El marítimo de los Imperios Centrales, Ya en 1894-1896 se produjeron graves Escenas de la Guerra. Kinkelin, Emilio, Mis Corresponden- cálculo aproximado de los asesinados en para que no pueden utilizar sus flotas masacres de armenios en el Asia Menor Nada varió con la caída del sultanato y cias. Buenos Aires. Guillermo Kraft, 1921. este genocidio –llamado “el genocidio ni romper el bloqueo, o establecer uno y Constantinopla, haciendo Turquía la llegada de los Jóvenes Turcos. Uno de silenciado”–, no baja de un millón y que resulte efectivo contra los enemigos. caso omiso de las presiones que en ese sus órganos periodísticos propugnaba la medio de personas.77 Los alemanes contaban con una flota de entonces recibiera de Gran Bretaña, deportación total de los armenios hacia sumergibles que si bien no era dema- Rusia y Francia. Y no cabía esperar la Mesopotamia y ocupar sus tierras Mientras tanto, la guerra continuaba y siado importante, pudieron utilizar para reacción alguna de los alemanes sobre con musulmanes. Sistemáticamente en Oriente Medio los aliados, que sabían destruir las posibilidades de aprovisio- las acciones de sus protegidos turcos se reforzaba la idea de turquificación de la debilidad del Imperio Otomano, namiento que necesitaban sus enemi- contra los armenios establecidos en su del territorio, que se sostuvo ante la intentaban abrir una vía directa para gos, que provenían de sus colonias, y de territorio. Encontrando cierta simpatía indiferencia –en algunos casos criminal– apoyar a los rusos, tarea que no resultó Estados Unidos, Argentina y otros países en el imperio ruso –el territorio ocupado de los representantes de las potencias tan sencilla como se pensaba. La cam- americanos. Escenarios principales de 20 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA Europa en conflicto: 1914-1920 Luis O. Cortese la guerra submarina fueron el mar del de paz. La pérdidas de hombres y naves, el príncipe Ruprecht de Baviera informa Norte y el canal de la Mancha. Con su no importaba. “La creciente muchedumbre va dando las carencias de sus tropas. De no llegar flota, en agosto de 1914 los británicos in- lentas y titubeantes embestidas hacia suministros de combustible de Ruma- tentan bloquear Heligoland, salida para “Prefería ‘morir luchando’ –en otras adelante (...) La calle está interceptada nia, sus aviones no podrían despegar: “es la flota imperial, y este encuentro como palabras, una matanza– a la inacción (...) por un pelotón de cuarenta hombres absolutamente necesario lograr la paz en otro que se realiza en enero de 1915 Para cualquier oficial o marinero que se armados al mando de un teniente. Los antes de que nuestros adversarios hayan en el Banco Dogger, son exitosos. A fines preciara sería mejor ‘pasar a la inmor- soldados no hacen amago de querer uti- podido penetrar en Alemania.”82 de mayo de 1916 combaten en la batalla talidad pereciendo en el fondo del mar’, lizar sus armas, sino que, por el contrario, Wilson afirma que sólo negociará de Jutlandia, el mayor de esta guerra, que la desgracia de la cautividad (...) Los se pasan a los manifestantes...”80 con un gobierno democrático y tras un que significó para los alemanes el fin de impulsores del plan no habían pensado juego siniestro de mentiras, engaños y las posibilidades de su escuadra. En el en los 80.000 marineros y fogoneros Cunde el terror entre las clases domi- escondidas, Guillermo II –presionado Mediterráneo, la Entente enfrentó a la cuyas vidas se pondrían en juego.”79 nantes y la orden de batalla se pospone hasta por los monárquicos–, deja a armada austrohúngara, siendo la batalla definitivamente. El imperio se dirige cargo del estado al príncipe Max de de Otranto la más importante de todas Suponían que sus órdenes no serían a una situación sin salida: derrotados Baden y huye a Holanda.83 Ludendorff y las allí acaecidas, y combatió contra los cuestionadas, pero ya en agosto de sus aliados, la situación desesperada y Hindenburg dimiten. Llega la capitu- turcos en los Dardánelos. 1917 había tenido lugar una revuelta, la desmoralización se extienden en la lación alemana y las tratativas de paz: provocada, entre otras razones, por población civil. Se agravan cotidiana- armisticio sin condiciones. En Compieg- El final las diferencias que se hacía con las mente las restricciones y el ejército está ne, el 11 de noviembre de 1918, se firman El 1º de octubre de 1918, Ludendorff con- tripulaciones, tratadas con la soberbia y en el límite de sus reservas. las capitulaciones, La lucha termina en fiesa que han desertado hacia Holanda altanería propias de la nobleza prusiana el frente oeste. más de 40.000 soldados, y habla de su de la que formaban parte muchos de “Otoño. De los veteranos, quedan muy desmoralización por efecto de la pro- los mandos. Y ya a partir de los últimos pocos. Yo soy aquí el superviviente de los También Austria-Hungría está agotada paganda: “Las mentes de muchos están días de octubre de 1918, el desacato siete de nuestro colegio. Hablan todos por los largos años de guerra, y nada emponzoñadas por los folletos que caen comenzó a cundir. Ni la coacción ni los de paz y de armisticio. Todos esperan. Si podría modificar un funesto final. El en sus manos en el frente.”78 arrestos sirvieron contra los incidentes. viene otro desengaño, ya no resistirán. La emperador Carlos de Habsburgo84 La marina germana, inmovilizada Tampoco promesas de amnistía o Caídos rusos durante una batalla. Kinkelin, Emilio, Mis ilusión es demasiado fuerte; no puede ya informa al kaiser que su país no estaba en los puertos, incuba entre marineros mejores tratos: cansados de la guerra, Correspondencias. Buenos Aires. Guillermo Kraft, 1921. eludirse sin que se produzca la explosión. en condiciones de continuar luchando y suboficiales una reacción que no será convencidos que estaba definitivamente Si no llega la paz, llegará la revolución.”81 y propone a la Entente conversaciones tranquila. En octubre de 1918, cuando perdida, los marineros se niegan a levar para una paz sin compromisos. Cuando todo está perdido, los almirantes Von anclas. Sabotean a sus naves y desertan Ante el peligro cierto de un derrumbe Bulgaria se rinde en septiembre de 1918, Scheer, Von Hipper, Von Levetzow y en masa. En las tropas abren fuego inmediato del frente y cambiando su dis- se torna aún más difícil la situación.85 otros, quieren lanzar la flota –casi contra la marinería, causando varios curso, que había llevado a Alemania a un Francia reconoce la independencia de siempre en puerto, frente a la superio- muertos y mayor indignación. El 4 de callejón sin salida, Ludendorff y Hinden- Checoeslovaquia, proclamada por un ridad enemiga–, contra los británicos, noviembre asaltan los arsenales y se crea burg se transforman en partidarios de Comité Nacional refugiado en París. Se para provocarles el máximo daño y un soviet de soldados, similar a los de una capitulación inmediata y exigen que desata un principio de motín entre las posicionarse mejor en las negociaciones Rusia un año antes. se inicien las negociaciones. En octubre, tropas de ese origen. 21 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA Europa en conflicto: 1914-1920 Luis O. Cortese

“Bohemia, la única parte componente de y de mayor alcance. Las ruinas ofrecían El tratado con Alemania –440 debamos afrontar dependerá en gran la monarquía de los Habsburgo que su- un nuevo paisaje. Nueve millones de artículos en 208 páginas– se firma parte de Estados Unidos.”88 maba todas las ventajas de una industria vidas se sumaban a viviendas, fábricas, en Versalles el 28 de junio de 1919. altamente desarrollada a una economía ferrocarriles, puertos e infraestructura Cínicamente considerada como única El mito de la “traición por la espalda” de rural perfectamente organizada y destruidos. La vieja Europa había responsable del conflicto, es condenada los políticos –difundido de inmediato entre sumamente productiva (…) exigía con cambiado totalmente. Los nuevos países a pagar enormes compensaciones, ve militaristas y nacionalistas–, no sólo devino vigor particular y con irritación, también independientes están sometidos a reducido su territorio y confiscadas sus justificativo para crímenes como los cometi- la autonomía política (…) En Hungría, grandes presiones por los vencedores de colonias. Las reparaciones económicas, dos con Karl Liebknecht, Rosa Luxemburgo, la protesta de los eslavos oprimidos la contienda. A todos los acorrala la crisis exorbitantes, fueron garantizadas con Kurt Eisner y el mismo Rathenau sino que, se tornaba más y más vehemente y la económica y social. la ocupación de diversas ciudades.87 incentivado con otras fábulas y sinrazones, aristocracia terrateniente (…) retenía En Rusia la revolución bolchevique La cláusula fue discutida sin éxito por será argumento utilizado por el nazismo el poder en sus manos afrontando daba sus primeros pasos y aunque hará Wilson, presente en gran parte de las para hacerse del poder. enormes dificultades (...)”86 sentir su influencia mucho más allá de sus negociaciones para asegurarse que los El 10 de agosto de 1920 se firma fronteras, entre 1918 y 1920 es invadida intereses norteamericanos no sufrieran el tratado de Sèvres con Turquía. Su Prácticamente horas después, revueltas, por ejércitos rusos blancos, polacos, menoscabo alguno. La república de territorio se limitará a Constantinopla deserciones y disturbios de servios y británicos y franceses, además de una Weimar, que sustituye al imperio, inicia y parte de Asia Menor: 174.000 km2. croatas, llevaron al Estado Mayor austro- legión checoeslovaca, que hacen temer su camino enfrentando una grave crisis, Pierde las enormes extensiones –ricas húngaro a solicitar a los italianos un cese por su supervivencia. Alemania sobrevive porque debe cargar con la responsa- en petróleo–, de Arabia, Mesopotamia del fuego y ordenar una retirada general. devastada por una profunda crisis política bilidad del pago de las deudas que no y Palestina a mano de los ingleses; Siria No se llega a un acuerdo y se produce y económica. Disuelto el imperio austro- había contraído. Entrevistado por un queda para los franceses; Esmirna y su un desbande caótico, que culmina el húngaro, las etnias que lo integraban han enviado de Wilson, Walter Rathenau litoral para los griegos. 31 de octubre, cuando Hungría plantea devenido en nuevos países. –propietario de la poderosa empresa de Otros tratados continuaron su separación de Austria. El colapso electricidad alemana AEG– expresa su reconfigurando drásticamente Europa lleva a firmar el 3 de noviembre de 1918 Al lanzarse a la contienda, ambos angustia frente al momento: del este. El turno de Austria llega el 10 de el armisticio y el 4 se anuncia el fin de bloques pensaban que los vencidos septiembre, con el tratado de Saint- la guerra. deberían hacerse cargo de los costos Kluckvon Mackensen y von Hindenburg “Según dicen los affiches, quince Germain. Hungría, ya independizada, de la misma. Sobre este axioma la en un encuentro militar, 1920. millones de alemanes deben emigrar o suscribe el 4 de junio de 1920 la entrega La paz y los verdaderos triunfadores Entente procedió con los derrotados. morir. Bueno, esa manifestación no es de parte de sus territorios a Rumania, El intenso desarrollo armamentístico y En principio, se determinó que cada exagerada. La crisis es tan terrible que no Checoslovaquia y Yugoslavia. Bulgaria de técnicas guerreras habían modificado país integrante de la misma firmase un puede solucionarse de ninguna manera acepta el 27 de noviembre de 1919, en prácticas de varios siglos atrás, vigentes tratado por separado con cada uno de con la emigración a la Argentina, al Neuilly-sur-Seine un tratado por el que hasta este conflicto. La población civil los países vencidos, que además no par- Paraguay y al Brasil; algunos pueden reconoce al nuevo reino de Yugoslavia pasó a ser objetivo de los bombardeos ticiparían de ninguna tratativa, sino que rehuirla de ese modo, y en realidad ya lo y le cede parte de su territorio. Además a las ciudades, nuevas víctimas de recibirían el texto completo y definitivo, han hecho muchos, pero la gran mayoría de ceder Tracia occidental a Grecia, debe una nueva forma de guerra y de un que debían signar sin modificación ni de nosotros debemos afrontar aquí la pagar una millonaria indemnización y armamento cada vez más demoledor discusión alguna. situación, y cual sea la situación que reducir su ejército. 22 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA Europa en conflicto: 1914-1920 Luis O. Cortese

Aunque victoriosas, Gran Bretaña de ganar casi veinticuatro millones de o sea de 9,88 dólares por persona. “¿Nos convertiremos en prestamistas de y Francia emergieron, sin embargo, dólares en 1914, a ciento treinta y siete Al final de la guerra se encontraba dichos gobiernos en una escala de veras debilitadas y endeudadas de la millones en 1918. Los ingresos de la en 24.061.000.000, o sea de 228 por estupenda? (...) Si la guerra continúa matanza. La primera, al principio ban- Phelps Dodge Corporation sumaban persona.”91 el tiempo suficiente para estimularnos quero de sus aliados, había obtenido sesenta millones de dólares en 1914 y 241 (¡sic!) a adoptar esa posición (...) enton- su financiación a través de reformas millones en 1918. Desde el inicio de la contienda hasta que ces será inevitable que nos convirtamos que le permitieron incrementar las se implican directamente, presionaron en una nación acreedora, en lugar de cargas impositivas, pero al prolongarse “¡Vi que los viejos despojadores de realizando “una vigorosa propaganda un país deudor, y este acontecimiento, la contienda debió recurrir a la ayuda EE.UU. figuraban entre los más ardientes en favor de los aliados y en contra de más tarde o más temprano, tendería sin exterior, básicamente de los Estados partidarios de la guerra y que seguían Alemania. Los periódicos, en especial, duda a hacer que el dólar –y no la libra Unidos. La nueva potencia irradiaba su tranquilamente con sus rapiñas, trans- hicieron todo lo posible para asegurar esterlina–, sea la base internacional del poder absoluto por encima de todas formándose en hombres de ‘un dólar por el éxito de esta campaña.”92 Y también intercambio.”96 las demás. Su participación inclinó el año’ en Washington con alharacas de lo hacían a través de sus personeros: curso de los acontecimientos, pero no patriotismo y adjudicándose contratos clérigos, juristas, políticos, etc. No fue casual que los principales gratuitamente ni en aras de “ideales de los que sacaron provecho por cientos puestos durante los dos gobiernos democráticos”: de millones de dólares! Los trusts de “Mucho antes de que EE.UU. entrara de Wilson los ocuparan estratégica- la carne, del acero, del petróleo, de la en la guerra, McClure’s dedicó todas sus mente estos patriotas de Wall Street.97 “No sólo fueron fabulosas las pólvora, se multiplicaron varias veces energías a una campaña en pro de la La contienda obligó a los implicados ganancias que todos los monopolios con los beneficios que sacaban; también ‘preparación’. El American, el Metropo- a adquirir en el extranjero lo que no norteamericanos obtuvieron durante hicieron aprobar leyes que incremen- litan, Outlook, hicieron lo mismo (…) El producían en su propio país y a incre- la guerra y la posguerra (se calcula que taron sus ganancias y descargaron el Literary Digest, que se supone es una mentar el gasto público para financiar Dupont de Nemours, por ejemplo, costo de la guerra sobre las generaciones revista imparcial de la opinión pública, sus compras. Al aumento de impuestos logró durante esos años un beneficio futuras.”90 pasó a ser órgano partidario del odio.”93 y la emisión de moneda, se sumó la medio del mil por ciento), sino que la emisión de obligaciones suscriptas influencia de la banca de ese país en la El resultado de cuatro años de lucha y el La presión de John Pierpoint Morgan por sus ciudadanos. Las exportaciones marcha de la economía mundial fue sufrimiento de los pueblos europeos, no & Co. sobre Wilson “el pacifista”94, de municiones de los Estados Unidos preponderante.”89 fue beneficio para el pueblo norteame- Berlineses buscando comida entre la basura, c. 1918. para que autorizara los préstamos a hacia la Entente, pasaron de cuarenta ricano. Sus clases poseedoras fueron las los aliados y convertirse en agente de millones de dólares en 1914 a 1.290 mi- A fines de 1913, el valor de la com- verdaderas triunfadoras: esos mismos préstamos encuentra sus llones en 1916. Pero a medida que pasa pañía Du Pont, fabricante de explosivos, razones en un discurso que pronunció el tiempo y las erogaciones aumentan, ascendía a más de setenta y cuatro “El gobierno de los Estados Unidos, como en 1915 de uno de los cerebros de ese fue necesario recurrir al crédito externo. millones de dólares. Cuando termina la la mayoría de su pueblo, se encontró grupo, Thomas W. Lamont, “mentor Y allí estaban los norteamericanos, para guerra, a trecientos ocho millones. Las con que a fines de la guerra su posición de Woodroow Wilson en la segunda contribuir con su esfuerzo a la guerra. empresas industriales que controlaba J. financiera estaba desesperadamente administración de éste (…)”95, frente Cualquier semejanza con los tiempos P. Morgan tampoco quedaron a la zaga. comprometida (…) En 1914 la deuda a la Academia de Ciencias Políticas actuales y sus realidades corre por Entre ellas, la United States Steel pasó nacional era de 967.953.000 de dólares, norteamericana: cuenta del lector. 23 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA Europa en conflicto: 1914-1920 Luis O. Cortese

Notas 18 Iniciada el 23-10-1918, la batalla de Vittorio Veneto culmina el 10 de noviembre. En Buenos Aires la festejaron el 14 de 1 Representación basada en las rentas declaradas a través de un censo. Normalmente utilizada para limitar la participa- ese mes. En Revista del Club Italiano, Buenos Aires, Año XIX, Nº 372, Diciembre de 1922, pp.1 a 5, se destaca también la placa ción ciudadana en los actos electorales. homenaje dedicada por los hijos de italianos a esta victoria. 2 Delcassé (1852-1923) fue ministro de Colonias (1894/95); de Relaciones Exteriores (1898/1905 y 1914/15) y de Marina 19 Sobre este período se ha consultado Ministero degli Affari Esteri, I Documenti Diplomatici Italiani (en adelante DDI), (1911/13), y uno de los arquitectos de la Entente, que consolidó promoviendo la división del norte de África entre Francia Sesta Serie: 1918-1922, Volume III (24 marzo-22 giugno 1919), Roma, Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato, Librería dello (Marruecos), Egipto (Gran Bretaña) e Italia (Libia), alejando a esta última de la Triple Alianza. Artífice del retiro de su Stato; D’Auria, Elio, L’Italia contemporanea - Dal primo al secondo dopoguerra, Roma, Bonacci Editori, 1979, y Bonsal, Stephen, patria de Sudán, a favor de los ingleses luego del incidente de Fashoda (1898). Asunto Inconcluso (La paz de Versalles), Buenos Aires, Emecé Editores, 1945. 3 El Acta de Reformas de 1867, aprobada por la reina, ampliaba el derecho a sufragio de los trabajadores urbanos, dupli- 20 DDI, París, 6-4-1919, telegrama de Orlando al rey Vittorio Emanuele III, p. 137, documento 128. cando la cantidad de electores. En 1872 el voto se hizo secreto y sucesivas Reform Act fueron disminuyendo los requisitos 21 DDI, Roma, 18-4-1919, telegrama de Vittorio Emanuele III a Orlando, p. 228, documento 226. para acceder a este derecho, del que las mujeres continuaron excluidas hasta 1928. 22 Emile V. Tarlé, Historia de Europa, Buenos Aires, Editorial Futuro S.R.L., 1960, p. 472. Sonnino era el ministro de Asuntos 4 S.A.I. María de Rusia, Una princesa en el destierro - Memorias, Buenos Aires, Ediciones Centurión, 1943. Exteriores. 5 Ferdinand Lundberg, Las 60 familias norteamericanas, Buenos Aires, Editorial Palestra. Colección Historia Viva, 1965, 23 DDI, Roma, telegrama del 25-5-1919, p. 615, documento 600. pp. 134-135. 24 DDI, París, 25-5-1919, carta confidencial, de Orlando a Lloyd George, p. 619, documento 606:You will please consider this 6 La flota germana del Pacífico, comandada por el almirante Von Spee, no cayó en manos japonesas. Se disgrega letter as an entirely unofficial and confidential communcation from one friend to another (…) Public opinion in Italy has been more and intentando regresar a Alemania y enfrentó con naves británicas, australianas, francesas y rusas, para terminar, parte de more exasperated by the neglect in which it feels it is left and by the failure to come to any decision on the most important problems ella, hundida en vecindad de las Islas Malvinas, en diciembre de 1914. which concern it (…) Orlando se refiere a la declaración de Wilson sobre Trieste y otras pretensiones de Italia. 7 Se considera que la ocupación de Túnez por Francia en 1881, determinó que Italia -con intereses en la región-, en 1882 25 DDI, París, carta confidencial del 28-5-1919 del primer ministro británico Lloyd George al presidente del Consejo de integrara la Triple Alianza. Ministros de Italia, Vittorio Emanuele Orlando, p. 651, doc. 639. 8 Austria había dominado extensos territorios italianos hasta 1861. 26 DDI, París, telegrama del 19-5-1919 del presidente del Consejo de Ministros, V. E. Orlando, a su Jefe de Gabinete, p. 561, 9 Elio D´Auria, L´Italia contemporanea - Dal primo al secondo dopoguerra, Roma, Bonacci Editor, 1979, p.22. doc. 539 y Orlando al ministro de colonias Gaspare Colosimo, París, 20-5-1919, p. 567, doc. 549. 10 El príncipe Bernhard von Büllow había sido canciller del imperio alemán entre 1900 y 1909. 27 Ricardo Frassetto, I disertori di Ronchi (L´Organizzazione della marcia su Fiume), Milano, Casa Editrice Varnaro, 1926. Se 11 El conde Karl Von Stûrgkh –autoritario miembro del partido belicista antiserbio–, fue asesinado el 21 de octubre de logra una solución de compromiso con el tratado de Rapallo de noviembre de 1920. Fiume será anexado por Italia en 1924, 1916 por el socialista Frederich Adler (1879-1960). El conde Itzvan Tisza, reaccionario y ultraconservador, murió el 31 de luego de intensas negociaciones y presiones sobre el reino de Yugoslavia. octubre de 1918, asesinado por un grupo de soldados. Considerado uno de los responsables de la guerra, su muerte fue 28 Emile V. Tarlé, Historia de Europa, Buenos Aires, Editorial Futuro S.R.L., 1960, pp. 97 y ss. celebrada por el pueblo vienés. 29 Horacio, Salas, El Centenario, Buenos Aires, Planeta, 2009, p. 226. 12 Las condiciones fueron negociadas por lord Grey, canciller británico, y el embajador italiano, marqués Imperiali. 30 Emile, V. Tarlé, Historia de Europa, Buenos Aires, Editorial Futuro S.R.L., 1960, pp. 78 y ss. Además Alemania había 13 Luigi Sturzo (1871-1959) y Romolo Murri (1870-1944), que luego debieron huir del fascismo. obtenido, luego de la Paz de Frankfurt de 1871, Alsacia y Lorena, ricas en carbón. 14 Si algo relaciona al movimiento nacionalista italiano con el catolicismo intransigente, es su aversión al socialismo y la 31 David Stevenson, 1914-1918 - Historia de la Primera Guerra Mundial, Barcelona, Debate, 2014, p. 85. masonería. Los nacionalistas se integran al Partido Nacional Fascista y participa de la Marcha sobre Roma en 1922. 32 Emile, V. Tarlé, op. Cit., p. 76. 15 El emperador de Austria-Hungría gozaba del derecho de veto de los príncipes del Sacro Imperio Romano-Germánico, 33 ibidem, p. 125. al igual que los reyes de Francia y España. Intervino a través del cardenal Jan Puzyna, príncipe-arzobispo de Cracovia, 34 Laclau, Ernesto (redactor), La Primera Guerra Mundial (I), Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, p. 677. vetando la elección del cardenal Rampolla del Tíndaro, continuador de las ideas de León XIII, y favoreciendo al cardenal 35 Emile V. Tarlé, op. Cit., p. 220. Sarto, conservador a ultranza, que anuló la secular disposición al asumir como Pío X. 36 Emile V. Tarlé, op. Cit., p. 138. 16 La derrota de Caporetto tuvo gran repercusión en Buenos Aires. Por el duelo, durante 30 días se suspendieron fiestas y 37 La Allgemeinen Elektricitäts-Gesellschaft (AEG) y la Siemens-Schuckerwerke, eran además propietarias de la Compañía festejos en las instituciones de la colectividad, como el Club Italiano. Alemana Transatlántica de Electricidad de Buenos Aires (CATE), antecesora de la CHADE. Siemens había establecido 17 De Simone, Pascual, Del arado al bisturí, Buenos Aires, Distribuidora Martín Sumilera, 1955, p. 61. una sucursal en Argentina en 1908. (Cfr. Borja de Riquer, trabajo inédito sobre la presencia de la CHADE en la generación 24 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA Europa en conflicto: 1914-1920 Luis O. Cortese eléctrica en la Argentina) 55 Stefan Zweig, El mundo de ayer - Autobiografía, Buenos Aires, Editorial Claridad S.A., 1942, p. 215. El autor se refiere a la 38 Pascual C. Ohanian, La cuestión armenia y las relaciones internacionales (1897-1914), Buenos Aires, Editorial La Cuchara de repercusión que pudo observar en Viena. Hierro, 1982, Tomo II, p. 39. 56 Emile V. Tarlé, op. Cit., p. 305. 39 Enrique Silberstein, “Los transportes”, en Siglomundo - La historia documental del siglo XX, Buenos Aires, Centro Editor de 57 Discurso de Benedicto XV en ocasión de su primer encuentro con el Colegio Cardinalicio, 24 de diciembre de 1914, América Latina, 1968, p. 328. consulta del 10-3-2010 en www.vatican.va/holy_father/benedict_XV/speeches/documents. 40 Pascual C. Ohanian, La cuestión armenia y las relaciones internacionales (1897-1914), Tomo II, p. 409. 58 Romain Rolland, Diario de los años de Guerra (1914-1919), Buenos Aires, Editorial Hachette S.A., 1954, Tomo I, p. 123. 41 René Millar Carvacho, “Significado y antecedentes del movimiento militar de 1924”, en revista Historia , N° 11, Santiago 59 De las memorias del embajador alemán en Londres, príncipe Karl Maximilian von Lichnowsky. Fuente: Actas de la Gran de Chile, Universidad Católica de Chile, Instituto de Historia, 1974, p. 35. Guerra, Vol. I, ed. Charles F. Horne, Alumni Nacionales, 1923. Tal era el respeto de que gozaba este diplomático, que cuando 42 Von der Goltz fue un importante teórico militar de su época. Su texto más conocido es La nación en armas, que editó en se declara la guerra el rey inglés manda a su ayudante personal, Lord Edward Ponsonby, a despedirlo, lamentando no Buenos Aires el Círculo Militar: Tomo I, volumen N° 112, 1927 y Tomo II, volumen N° 140, 1930. poder hacerlo él personalmente, por razones obvias. 43 Von Sanders llegó a recomendar al embajador alemán, Von Wangenheim, que desechara la alianza propuesta por 60 “Von Moltke, un general inepto, llegado a un puesto tan elevado solo por favoritismo y por su histórico apellido, el los Jóvenes Turcos. que luego sepultó la suerte alemana en el Marne, perdiendo, puede decirse, toda la guerra en esa batalla, bregó más que 44 Al respecto de sus actitudes provocativas, estaba viva en la memoria de la dirigencia británica su actitud con el ninguno en esos días por la apertura inmediata de las hostilidades.” Cfr. Tarlé, op. cit., p. 328. telegrama de aliento y apoyo a Kruger un tiempo antes, cuando los boers se enfrentaron a los ingleses en Sudáfrica. 61 El general conde Alfred von Schlieffen (1833-1913) presentó en 1905 su plan, aprobado por el Estado Mayor. Preveía los Luego, en plena guerra, el telegrama Zimmermann, en el que se ofrecía a los mexicanos que atacaran a los Estados Unidos pasos a seguir muy detalladamente. Los aliados lo conocían, aunque no en sus pormenores. e intentaran lograr el apoyo de Japón, facilitando su expansión en el Pacífico. Interceptado por los servicios secretos 62 Eulalia de Borbón, Memorias de Doña Eulalia de Borbón ex-infanta de España, Buenos Aires, 1942, p. 226. ingleses, generó gran escándalo en 1916. 63 Al principio de la guerra, franceses e ingleses (Cuerpo Expedicionario Británico) tenían mandos separados, a cargo de 45 Emile V. Tarlé, op. Cit., p. 206. los generales Maurice Joffrè y Sir John French. 46 ibidem, p. 182. 64 Henri Barbusse, El fuego, Buenos Aires, Editorial Tor, 1944, p. 242. 47 “Esta concentración de inversión (...) no tiene rival en ningún otro tiempo, anterior o posterior. Si agregamos los efectos 65 Emile V. Tarlé, op. Cit., p. 402. indirectos del ferrocarril en la actividad económica y por lo tanto en la inversión de capital (...) podemos ver que esta 66 En apariencia, los británicos no habría avisado a tiempo al capitán para que escapara al asedio alemán, para lograr innovación literalmente dominó medio siglo de desarrollo capitalista”, cfr. Paul Baran y Paul Sweezy, El capital monopolista, que Estados Unidos entraran en guerra y lograr así un aliado de peso. Ver biografía de John Ch. Bingham, Lord Mersey, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 1969, p. 176. juez de la causa, en es.wikipedia.org/wiki/Lord_Mersey, consulta del 3-6-2014. Según varios autores, el barco transportaba 48 Informe del Ministro de Relaciones Exteriores Bernard von Bülow al Kaiser, 30-9-1898, en Pascual C. Ohanian, La cuestión material de guerra embarcado subrepticiamente en Nueva York, hecho conocido por los alemanes. Armenia y las relaciones internacionales (1897-1914)… op. Cit., Tomo II, p. 29. 67 Cfr. Mann, Golo, Una juventud alemana - Memorias, Barcelona, Plaza & Janes, 1989, pp. 138 y ss. El príncipe Karl von Lich- 49 Cfr. Pascual C. Ohanian, La cuestión armenia y las relaciones internacionales (1839-1896), Buenos Aires, Institución Armenia nowsky, embajador en Londres, mantenía una cordial relación con el gobierno y la aristocracia británicas. Su percepción de Cultura “Arshak Chobanian”, 1975, Tomo I. de la política internacional lo llevó a alertar al emperador para evitar la guerra: “Desde luego, hubiera sido suficiente la 50 Discurso del Kaiser en Kiel, 5 de julio de 1900, en Pascual C. Ohanian, La cuestión armenia y las relaciones internacionales menor señal desde Berlín, para obligar al conde Berchtold a darse por satisfecho con un éxito diplomático y llamarse (1897-1914), Buenos Aires, Editorial La Cuchara de Hierro, 1982, Tomo II, p. 25. a sosiego con la respuesta de Serbia (...) mas tal señal no apareció (...) Iba tomando más cuerpo la impresión de que 51 Cita de Joll, “1914: the Unspoken Assumptions”, en Koch, ed. Origins, p. 311, en David Stevenson, 1914-1918 - Historia de la nosotros deseábamos la guerra, sean cuales fueren las circunstancias.” (Cfr. Tarlé, p. cit., p. 310) Primera Guerra Mundial, Barcelona, Debate, 2014, p. 95. Bernhard von Bethmann-Hollweg era canciller del imperio alemán. 68 Emile V. Tarlé, op. Cit., p. 406, y Gerard, James W., Mis cuatro años en Alemania, NY y L, D.Appleton y Compañía, 1918, 52 Ludwig, Emil, El Kaiser Guillermo II, Buenos Aires, Editorial Juventud Argentina, 1941, p. 337. pp. 331 y ss. 53 En esta ocasión, el partido Ittihad llamó a la guerra santa a los musulmanes de Rusia y el mundo árabe, exaltando 69 Emile, V. Tarlé, op. Cit., p. 405. sin éxito el fanatismo religioso. Cfr. Pascual C. Ohanian, La cuestión Armenia y las relaciones internacionales (1897-1914)… op. 70 Over there (Letra y música de George Cohan, 1917) es considerada la más popular canción de guerra de la época (Tu Cit., Tomo II, p. 234. canción, mi canción, la canción de nuestros muchachos!, portada de Life, consulta del 3-6-2014 en la página www.chsbando- 54 Emile V. Tarlé., op. Cit., pp. 238 y 239. fwarriors.com) Se difundió por el mundo a través de las grabaciones de Billy Murray (1917) y Enrico Caruso (1918): Sobre

25 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA Europa en conflicto: 1914-1920 Luis O. Cortese ellos, sobre ellos/envía el mensaje hacia allá/que los yanquis está llegando y los tambores están redoblando por todas partes. Ferdinand Lundberg Las 60 familias norteamericanas, Buenos Aires, Editorial Palestra, 1965, p. 133. Los hombres del “dólar por 71 “Camino de las Damas”, en cercanías de Bouconville. año” trabajaron durante la guerra con ese sueldo (¡asignación patriótica!), en puestos desde donde digitaban compras de 72 En todo el transcurso de esta guerra se sucedieron en los diferentes ejércitos participantes numerosos motines, armamento, préstamos, etc. orientados a sus propios bancos, industrias, etc. Uno de ellos fue Bernard Baruch, presidente debidos, en gran parte, a la absoluta despreocupación de los altos mandos por los hombres a su cargo. de la Junta de Industrias de Guerra y otros especuladores de Wall Street. John D. Ryan, presidente de la Anaconda Copper 73 En 2004 y en Namibia, esta barbarie que dejó miles de muertos, fue reconocida como genocidio por el canciller Corporation (en 1929 produjo el 40% del cobre del mundo) fue a la vez presidente de la comisión de ¡compra de cobre! alemán Gerhard Schröeder y los descendientes de von Trotha. Pero si terrible resulta cualquier genocidio, no olvidemos 91 Ferdinand Lundberg, op. Cit., p. 424. que tampoco los tiempos actuales están exentos de casos similares. Aparte del genocidio judío, y de los gitanos, eslavos 92 Ibidem, p. 129. y homosexuales durante los años terribles del nazismo, olvido y silencio rodean aún a los genocidios del Kmher Rojo, 93 Upton Sinclair, op. Cit., 1961, p. 376. Ruanda (1994), Bosnia, Srebrenica, Guatemala y otros, desarrollados durante luchas sociales, económicas y guerras civiles 94 “La candidatura de Wilson representaba un triunfo personal para Cleveland H. Dodge, director del National City en tantos puntos del planeta. Bank (...) para Ryan, Harvey y J. P. Morgan (...) Jacob Schiff, William Rockefeller, J. Ogden Armour y James Stillman (...) la 74 Emile V. Tarlé, op. Cit., p. 133. Fue el 27 de julio de 1900. vinculación de Wilson con el National City Bank era muy estrecha y tuvo una importante influencia en decisiones cruciales 75 Peter Englund, La belleza y el dolor de la batalla, Barcelona, Roca editorial, 2011, p. 680. tomadas durante la ocupación de la Casa Blanca por Wilson.”, en Ferdinand Lundberg, Las 60 familias norteamericanas, 76 Las barbaridades cometidas por Talaat Bey y la impresión que las mismas produjeron en Europa fueron tales que Buenos Aires, Editorial Palestra, 1965, p. 107. Todos estos dirigentes conformaban lo que una comisión senatorial norte- cuando en marzo de 1921 fue muerto en Berlín-Charlottenburgo, el autor, el armenio Tehlirian, fue absuelto. americana había denominado a principios del siglo XX el “Monopolio del Dinero”. 77 Al respecto, para ampliar la información sobre el tema, puede consultarse información al respecto en Buenos Aires 95 Ferdinand Lundberg, op. Cit., p. 39. armenia, Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Temas de Patrimonio Cultural N° 28, Buenos Aires, 2011, en 96 Ibidem, p. 129. El autor cita como fuente los “Annals of the Academy of Political Science”, volumen 60, julio de 1915, especial los trabajos de Rita Kuyumciyan, Ana Arzoumanian, Lucía Tossounian, Alexis Papazian y otros, además de la páginas 106-112. Lamont fue designado –junto con John Pierpont Morgan II–, “caballero de la Orden de San Gregorio imprescindible obra de Pascual Ohanian, ya citada. Magno” por Pío XI en marzo de 1938. Tiempo antes, Nicholas Brady –antepasado directo del que los argentinos conocimos 78 Stephen Bonsal, Asunto Inconcluso (La paz de Versalles), Buenos Aires, Emecé Editores, 1945, p. 322. y sufrimos- a través de “plan” que llevó su nombre, había sido honrado como duque papal... 79 David Stevenson, 1914-1918 Historia de a Primera Guerra Mundial, Barcelona, Debate, 2014, pp. 637/638. 97 Ferdinand Lundberg, op. Cit., p. 132. 80 Meter Englund, La belleza y el dolor de la batalla, Barcelona, Rocaeditorial, 2011, pp. 634/635. 81 Erich María Remarque, Sin novedad en el frente, Buenos Aires, Editorial Claridad, s/f. 82 Stephen Bonsal, op. Cit., p. 323. 83 Allí vivirá hasta el 4-6-1941, alejado de los sinsabores y dolores en que hundió a su pueblo. En septiembre de 1939 acordó el apoyo de su familia a Hitler, aunque éste no le reintegró en el trono, como Guillermo y algunos de sus herederos esperaban. Seis de sus nietos fueron oficiales de la Wehrmacht. 84 El 21-11-1916 fallece Francisco José Iº y hereda el trono Carlos de Habsburgo (1887-1922). Hace intentos de paz a través de su cuñado, Sixto de Borbón, desde 1917. Depuesto al terminar la guerra, se exilia en Suiza y trata de recuperar el trono, sin éxito. Beatificado en 1992 por el papa Juan Pablo II por supuestos milagros. 85 Emile V. Tarlé, op. Cit., p. 559. 86 Ibidem, p. 238. 87 Por detalles del tratado, ver Tarlé, op. cit., pp. 540-547. 88 Stephen Bonsal, op. Cit., p. 312. 89 Ernesto Laclau (redactor), “Hacia la gran crisis”, en Siglomundo, la historia documental del siglo XX, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1969, p. 14. 90 Upton Sinclair, La Ficha de Bronce (La prostitución del periodismo), Buenos Aires, Editorial Palestra, 1961, p. 376/367 y,

26 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA Europa en conflicto: 1914-1920 Luis O. Cortese

Bibliografía Sergi, Jorge, Historia de los italianos en la Argentina, Buenos Aires, Editora Ítalo-Argentina, 1940. AA.VV., Buenos Aires Italiana, Buenos Aires, Ministerio de Cultura, Temas de Patrimonio Cultural N° 25, Ciudad de Buenos Silberstein, Enrique, “Los transportes”, en Siglomundo - La historia documental del siglo XX, Buenos Aires, Centro Editor de Aires, 2009. América Latina, 1968. Altamirano, Carlos (compilador), Testimonios de la Gran Guerra, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1969. Sinclair, Upton, La Ficha de Bronce (La prostitución del periodismo), Buenos Aires, Editorial Palestra, 1961. Badia, Gilbert, Historia de Alemania contemporánea 1917-1932, Buenos Aires, Editorial Futuro, 1964. Smolensky, Eleonora María, Colonizadores colonizados - Los italianos porteños, Buenos Aires, Editorial Biblos, 2013. Barbusse, Henri, El fuego, Buenos Aires, Editorial Tor, 1944. Tarlé, Emile, V., Historia de Europa, Buenos Aires, Editorial Futuro S.R.L., 1960. Bonsal, Stephen, Asunto Inconcluso (La paz de Versalles), Buenos Aires, Emecé Editores, 1945. Zweig, Stefan, El mundo de ayer - Autobiografía, Buenos Aires, Editorial Claridad, 1942. Borbón, Eulalia de, Memorias de Doña Eulalia de Borbón ex-infanta de España, Buenos Aires, 1942. De Simone, Pascual, Del arado al bisturí, Buenos Aires, Distribuidora Martín Sumilera, 1955. Otros Devoto, Fernando, Historia de los italianos en la Argentina, Buenos Aires, Editorial Biblos, 2006. La Guerra d’Italia 1915-1918, Milano, Fratelli Treves Editori, 1918. Edición para los abonados 1919 de La Patria degli Italiani. D´Auria, Elio, L´Italia contemporanea - Dal primo al secondo dopoguerra, Roma, Bonacci Editor, 1979. La Razón - Medio siglo de vida del país y del mundo, Buenos Aires, 1955. Englund, Peter, La belleza y el dolor de la batalla, Barcelona, Rocaeditorial, 2011. Ministero degli Affari Esteri, I Documenti Diplomatici Italiani, Sesta Serie: 1918-1922, Volume III (24 marzo-22 giugno 1919), Gerard, James W., Mis cuatro años en Alemania, Nueva York-Londres, D. Appleton y Compañía, 1918. Roma, Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato, Librería dello Stato. Frassetto, Riccardo, I disertori di Ronchi (L´Organizzazione della marcia su Fiume), Milano, Casa Editrice Varnaro, 1926. Partono i bastimenti, Fondazione Roma-Mediterraneo, Napoli, 2012. Laclau, Ernesto (redactor), “Hacia la gran crisis”, en Siglomundo, la historia documental del siglo XX, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1969 Hobsbawm, Eric, Historia del Siglo XX, Buenos Aires, Crítica - Grijalbo Mondadori, 1998. Ludwig, Emil, El Kaiser Guillermo II, Buenos Aires, Editorial Juventud Argentina, 1941. Ludwig, Emil, Julio 1914, el mes trágico, Buenos Aires, Editorial Excelsior, c.1930. Lundberg, Ferdinand, Las 60 familias norteamericanas, Buenos Aires, Editorial Palestra, 1965. Mann, Golo, Una juventud alemana - Memorias, Plaza & Janes, 1989. Mann, Heinrich, El súbdito, Madrid, EDAF-Narrativa, 2002. Manusevich, Alejandro, La Primera Guerra Mundial, Buenos Aires, Editorial Cartago, 1965. Ohanian, Pascual C., La cuestión armenia y las relaciones internacionales (1839-1896), Buenos Aires, Institución Armenia de Cultura “Arshak Chobanian”, 1975, Ohanian, Pascual C., La cuestión armenia y las relaciones internacionales (1897-1914), Buenos Aires, Editorial La Cuchara de Hierro, 1982 Pellettieri, Osvaldo (Compilador), Testimonios culturales argentinos - La década del 10, Buenos Aires, Editorial de Belgrano, 1980. Pollard, John E., El Vaticano y sus banqueros. Las finanzas del papado moderno, 1850-1950, Barcelona, Melusina, 2007. Remarque, Erich María, Sin novedad en el frente, Editorial Claridad, Colección “Por la Paz”, s/f (c. 1935) Renn, Ludwig, Post-Guerra, Buenos Aires, Editorial Claridad, Colección “Por la Paz”, s/f (c. 1935) Rolland, Romain, Diario de los años de Guerra (1914-1919), 3 tomos, Buenos Aires, Editorial Hachette S.A., 1954. Rossi, Ernesto, Il manganello e l´aspersorio - La collusione fra il Vaticano e il Regime Fascista nel Ventennio, Milano, Kaos Edizioni, 2000. Salas, Horacio, El Centenario, Buenos Aires, Planeta, 2009. 27 Cien años bajo el mar. El patrimonio cultural subacuático de la Gran Guerra1

Por Mónica Patricia Valentini

Lo que significó la Gran Guerra en indios fueron enviados a Europa y al palabras de Eric Hobsbawn Próximo Oriente, batallones de traba- jos chinos viajaron a Occidente y hubo “(…) Todo cambió en 1914. En la primera africanos que sirvieron en el ejército guerra mundial participaron todas las francés. Aunque la actividad militar grandes potencias y todos los estados fuera de Europa fue escasa, excepto europeos excepto España, los países en el Próximo Oriente, también la Bajos, los tres países escandinavos guerra naval adquirió una dimensión y Suiza. Además, diversos países de mundial: la primera batalla se dirimió ultramar enviaron tropas, en muchos en 1914 cerca de las islas Malvinas y las casos por primera vez, a luchar fuera de campañas decisivas, que enfrentaron su región. Así, los canadienses lucharon a submarinos alemanes con convoyes en Francia, los australianos y neozelan- aliados, se desarrollaron en el Atlántico deses forjaron su conciencia nacional norte y medio (…)”. 2 en una península del Egeo (Gallipoli se convirtió en su mito nacional) y, lo que 2014 y la Convención sobre aún es más importante, los Estados el Patrimonio Cultural Subacuático Unidos desatendieron la advertencia A partir de 2014 el patrimonio su- de George Washington de no dejarse mergido, producto de las acciones involucrar en los problemas europeos bélicas y especialmente de las batallas Pecio de la batalla naval de Gallipolli. y trasladaron sus ejércitos a Europa, navales, de la Primera Guerra Mundial En UNESCO.org condicionando con esa decisión la comenzará a ingresar en el ámbito de trayectoria histórica del siglo X X. Los protección de la Convención sobre la Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA

Protección del Patrimonio Cultural Los objetivos científicos incluyen para Francisco Fernando. El asesinato en y maquinaria utilizadas, los objetos Subacuático de la UNESCO: el período 2014 -2018: Sarajevo desencadenó o fue la “excusa” personales, los procesos de formación para desatar el conflicto un mes y transformación de los sitios arqueo- “Por patrimonio cultural subacuático se • La identificación y ubicación de los después, consumándose la muerte de lógicos. Desde el registro arqueológico entiende todos los rastros de existen- sitios de la época de la Gran Guerra. millones de personas3 , trazando un y a través del análisis de la evidencia cia humana que tengan un carácter • Una evaluación del estado de conser- nuevo mapa político y sin duda hasta material se podría construir un conoci- cultural, histórico o arqueológico, que vación y estrategias de protección. una nueva configuración cultural. miento más completo de un hecho béli- hayan estado bajo el agua, parcial • Catalogación de los sitios identi- co como este, así como crear conciencia o totalmente, de forma periódica o ficados Otras actividades programadas sobre los desastres que una guerra de continua, por lo menos durante 100 • Identificar las amenazas que sufren se realizaran durante el 2015, entre estas magnitudes ha ocasionado. Los años (…)”. (Artículo 1-1a) los bienes culturales y poder imple- ellas una Conferencia Científica en bienes que se calculan son miles y no mentar las soluciones. Cannkale, Turquía, conmemorando solo incluyen buques y transportes de “De conformidad con la práctica de los • Difundir los logros al público a través la campaña de Gallipoli (25 de abril de guerra sino también embarcaciones estados y con el derecho internacional, de exposiciones, películas, imágenes 2015 a 9 de enero de 1916), en el 2016 un civiles hundidas. Tal el caso del crucero incluida la Convención de las Naciones 3D, herramientas educativas, material seminario sobre el patrimonio cultural inglés RMS Lusitania atacado por un Unidas sobre el Derecho del Mar, nada impreso y mejora de la accesibilidad subacuático de la batalla de Jutlandia submarino alemán el 7 de mayo de de lo dispuesto en esta Convención se a los sitios. (Mar del Norte 1916) en Dinamarca. 1915 muriendo más de 1100 personas, interpretará en el sentido de modificar Para concluir ésta primera etapa en el siendo uno de los acontecimientos que las normas del derecho internacional y También se ha previsto una 2018 con una conmemoración sobre hiciera que Estados Unidos ingresara la práctica de los estados relativas a las Conferencia Científica especial que el armisticio. al conflicto. inmunidades soberanas o cualquiera organiza UNESCO con el apoyo del El patrimonio sumergido de la de los derechos de un estado respecto gobierno de Bélgica entre los días 26 Primera Guerra Mundial es extenso, El registro arqueológico a partir de las de sus buques y aeronaves de Estado”. y 28 de junio del corriente año en la numeroso, poco conocido como operaciones bélicas navales (Artículo 2-8). ciudad de Brujas, donde se reunieran a resto material y con graves proble- El proyecto científico considerará los expertos, académicos y organizaciones mas de conservación y aún no se ha siguientes probables lugares de explo- Es por ello que la UNESCO ha im- no gubernamentales interesadas investigado de manera exhaustiva y ración donde se desarrollaron algunas plementado a partir de 2014 una serie en debatir sobre el patrimonio del sistemática. Estos restos contienen de las batallas navales de la Primera de actividades en relación a éste patri- conflicto bélico a través de un foro de una invaluable información histórica Guerra. Estas tuvieron distintas carac- monio y especialmente el desarrollo de intercambio entre los participantes. pero debemos reconocer que el terísticas, algunas extensas y grandes una red internacional de investigación Un día de “buceo por la paz” previsto conocimiento público de los mismos es como la de Jutlandia y Gallipoli, otras sobre los bienes sumergidos que para todos los buceadores invitando prácticamente inexistente. Muchos de significaron actuar en bloqueos de unirá varios proyectos nacionales, a la toma de conciencia por un mundo ellos representan tipos importantes de más largo plazo, las que involucraron estableciendo un enfoque común en paz. Este evento, pensado como una tecnología desarrollada para la época una guerra submarina ilimitada y un para la investigación que garantice la “reconciliación”, está previsto para el 28 y el estudio por parte de los científicos gran número de escaramuzas. Algunas preservación y documentación de los de junio, día del asesinato del heredero aportaría conocimiento sobre cómo acciones bélicas navales de las que bienes bajo la órbita de la Convención. de Austria - Hungría, al archiduque vivían sus tripulantes, las herramientas podemos hallar rastros son: 29 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA

Batalla de Dogger Bank emprendida por el Cuerpo del Ejército Marina Real Británica, la Fuerza Públi- El 24 de enero de 1915 se produce el de Australia y Nueva Zelanda, conocida ca Belga y la Marina Imperial Alemana, enfrentamiento de las escuadras ale- como la ANZAC (Australian and New hundiéndose una serie de embarcacio- manas y británicas en el área del Banco Zealand Army Corps) y es considerado nes. Quedando finalmente la zona bajo Dogger. En la batalla se hunde el buque como el nacimiento de la conciencia las fuerzas británicas y belgas. Entre alemán Blücher y se calcula murieron nacional en ambos países. los buques perdidos se encontraba El más de 700 hombres. Ubicado a 100 Entre abril de 1915 y enero 1916 se Graf von Götzen, un ferry de pasajeros km de la costa británica, el banco es hundieron dos barcos de guerra y un y carga, que luego del conflicto fue una importante zona pesquera que destructor , cinco cañoneras , nueve recuperado y puesto a navegar nueva- también acoge varios barcos hundidos Crucero alemán Blücher hundiendose en la batalla del transportes de tropas , siete barcos de mente. Este buque y la batalla del lago de distintas épocas. Banco Dogger. En página web Unesco.org. suministros , 35 vapores y 188 embar- Tanganyika fueron la inspiración para caciones más pequeñas, así como un la novela de C.S. Forester, “La Reina total de ocho submarinos aliados que Africana (The African Queen) en 1935 y su Campaña de Gallipoli fueron hundidos en el estrecho o en el famosa versión fílmica con Humphrey Tuvo lugar en la actual Turquía, en Pecios de la batalla naval de Gallipolli. En UNESCO.org. mar de Mármara. También los barcos Bogart y Catherine Hepburn. el estrecho de los Dardanelos. Las británicos Irresistible, Bouvet y el Océa- fuerzas británicas y francesas intenta- no y el submarino australiano. Afiche de la película La Reina Africana. Ubicación del Banco Dogger.Imágen tomada de ron capturar Constantinopla (actual El trabajo que se está realizando Google Earth. Estambul) para asegurar una ruta entre arqueólogos turcos y australia- marítima a Rusia. El intento fracasó, nos han descubierto un “museo bajo con gran cantidad de bajas en ambos el mar “ en Gallipoli. Sus hallazgos lados. La campaña fue considerada una incluyen los restos del naufragio de una de las mayores victorias del imperio barcaza que transportaba soldados. Otomano y un gran fracaso para los Los restos del submarino alemán UB- aliados, impidiendo el enlace por los 46, cerca de la costa Kemerburgaz, que estrechos entre los aliados occiden- después de llevar a cabo misiones en tales y Rusia. En Turquía, la batalla se el Mar Negro, en su camino de regreso, percibe como un momento decisivo de golpeó una mina cerca de Karaburun su historia. Esto sentó las bases para y se hundió con toda su tripulación. la Guerra de Independencia Turca y la Ahora se encuentra en exhibición en el fundación de la República de Turquía. Museo Naval de Besiktas en Estambul. Mustafá Kemal Ataturk fue uno de los comandantes turcos en Gallipoli y se Batalla del Lago Tanganyika convertiría en el primer presidente de La batalla naval en el Lago Tanganica la república de Turquía4. La campaña (Tanzania) consistió en una serie de también fue la primera gran batalla combates que tuvieron lugar entre la 30 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA

dañados por actividades destructivas a río Medway se rompen sus amarras y se través del tiempo. hunde, siendo abandonado en el lugar. El buque había sido uno de los submari- “(…) la única arma tecnológica que nos más avanzados de la flota alemana tuvo gran importancia para el desarrollo puesto en marcha en Bremen en 1918.7 de la guerra fue el submarino, pues ambos A principios de éste año los arqueó- bandos, al no poder derrotar al ejercito logos de la English Heritage hallaron en contrario, trataron de provocar el hambre las costas sud este de Inglaterra lo que entre la población enemiga. Dado que han dado en llamar un “cementerio Imagen digital de un sonar de los contornos de un sub- Gran Bretaña recibía por mar todos los de submarinos”. A unos 15 metros de marino hundido de la Primera Guerra Mundial alemán El Graf von Götzen fue hundido por su capitán el 26 suministros, parecía posible provocar el profundidad se encuentran 41 sumer- en el Mar del Norte. El pecio hundido del U-106 ha sido de Julio de 1916, cerca de la boca del río Malagarasi, estrangulamiento de las islas mediante gibles alemanes y 3 británicos que son descubierto en la isla de Terschelling, Países Bajos. durante la retirada de Kigoma. En 1924 el buque fue una actividad cada vez más intensa de los analizados por los especialistas con Se hundió en 1917 después de golpear una mina con la rescatado por un grupo de la ; hallaron submarinos contra los navíos británicos. dispositivos de sonar de ultrasonido. pérdida de todos los 41 tripulantes. que las máquinas y calderas eran aún utilizables y el La campaña estuvo a punto de triunfar Muchos de ellos fueron hundidos Foto AP / Ministerio de Defensa Holandés. buque retornó al servicio en 1927 como el M/V Liemba. en 1917 pero también fue el principal en el lugar al entregarse con la firma argumento que motivó la participación de del Armisticio de 1918 por lo que aún no los estados Unidos en la guerra (…)”.5 cumplen con los 100 años de antigüe- dad que plantea la Convención para los El bloqueo a Alemania y la campaña En diciembre del 2013, a raíz de buques de bandera y ser considerados de los submarinos investigaciones realizadas por la Patrimonio Arqueológico. Alguno de El bloqueo organizado por los aliados English Heritage (Organismo público del ellos, es probable, tengan aún los cuer- a las potencias centrales (Alemania, Gobierno del reino Unido) se hicieron pos de los tripulantes en su interior, por Austria- Hungría y Turquía), tuvo la visibles los restos de un submarino lo que son considerados “tumbas de reacción con la guerra submarina de alemán en una zona remota de las Submarinos hallados en las costas de Kent, Gran guerra”, por ley, los sitios se consideran Alemania contra las rutas aliadas, marismas, a orillas del río Medway en Bretaña. En mail online tumbas inviolables. Los 14 buques británicos perdidos en llevada adelante en gran parte Hoo, Kent. Normalmente, la punta de Los arqueólogos intentan igual, con la batalla fueron designados como luga- alrededor de las islas Británicas y el la embarcación podía verse rodeada ciertos resguardos, hacer controles del res protegidos. En el año 2000 los restos Mediterráneo. por las olas, pero las mareas bajas estado de los buques ya que presentan del Frauenlob, crucero ligero alemán, Una víctima importante de permitieron que el casco pueda verse grandes problemas de deterioro.8 en gran parte intacto, fue localizado por esta guerra submarina fue, como con más detalle de lo habitual.6 buzos daneses. El pecio se encuentra señalamos anteriormente, el crucero De acuerdo con la investigación Batalla de Jutlandia en posición vertical sobre el fondo del Lusitania, torpedeado el 07 de mayo del equipo, el barco, se había rendido Se libró en el Mar del Norte y fue la océano y en gran parte de una pieza. 1915 en la costa meridional de Irlanda. al final de la guerra, y llevado a Gran batalla naval más grande y el único El mástil se encuentra en la arena con Los restos ubicados a 20 km de la costa Bretaña. En 1921 camino a su desman- enfrentamiento a gran escala de navíos la cofa todavía en su lugar. Los restos y a 90 m de profundidad, fueron muy telamiento, siendo remolcado por el de guerra durante el conflicto. humanos todavía están en el lugar.9 31 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA

Batalla del Estrecho de Otranto el 23 de abril de 1918 sin el resultado aliadas, el comandante alemán, almi- En el Mediterráneo, las flotas aliadas esperado ya que al cabo de un par de rante Ludwig von Reuter, decidió echar (británica, francesa e italiana) se días los alemanes pudieron rescatar a pique la flota el 21 de junio de 1919. enfrentaron a la Armada Austro- el paso. En el mes de mayo se hunde La intervención de la guardia britá- Húngara en el Adriático. En el enfren- parcialmente el HSM Vengativo en nica consiguió que algunos buques em- tamiento, que tuvo lugar los días 14 y Ostend siendo también un fracaso la barrancaran, evitando su hundimiento, 15 de mayo de 1917, se hundieron dos maniobra de los ingleses por bloquear pero 52 de los 74 barcos internados se barcos italianos y unas catorce naves la navegación de la zona.10 hundieron. La mayoría de los buques de patrulla aliadas. hundidos fueron recuperados a lo largo El hundimiento de la flota alemana de los años siguientes entre 1922 y 1939, Antigua imagen de la bahía de Scapa Flow con los Incursión en Zeebregge y Ostend en Scapa Flow siendo posteriormente remolcados barcos entregados antes de ser hundidos. En el puerto de Brujas (Bélgica), en los El hundimiento de la flota alemana hasta el desguace. Los pocos que per- En scapamap.org. canales de Zeebrugge y Ostend, la Ma- tuvo lugar en la base británica Scapa manecen aún sumergidos son lugares rina Real Británica intentó bloquear la Flow, en las islas Orcadas (Escocia), al populares de buceo. salida y entrada al puerto hundiendo, final de la Primera Guerra Mundial. La La firma del Armisticio el 11 de no- primero en Zeebrugge, tres cruceros Flota de Alta Mar había sido internada viembre de 1918 puso fin al conflicto. llenos de cemento tratando así de neu- bajo los términos del Armisticio mien- Mapa con el intento de bloqueo en Zeebregge.12 Las potencias aliadas acordaron que tralizar sobre todo a los submarinos tras se negociaba sobre el futuro de la flota submarina alemana debería alemanes. El HMS Thetis, el Intrepid y los buques. Temiendo que los buques rendirse sin posibilidad de retorno13, el Iphigenia fueron enviados a pique fueran repartidos entre las potencias pero no fue posible acordar el destino de la flota alemana de superficie. Los estadounidenses sugirieron que Mapa con el sistema de canales en Ostend y Zeebregge.11 los buques fueran internados en un Antigua imagen de la bahía de Scapa Flow con puerto neutral hasta que se tomase la los barcos entregados antes de ser hundidos. En decisión final, pero los dos países neu- scapamap.org. trales sugeridos, Noruega y España Hundimiento del HMS Intrepido en el canal de se rehusaron. El almirante británi- Imágenes de los pecios en Scapa Flow tomadas Zeebregge. co sugirió que la flota fuera internada con el sonar. En Scapa Flow: Historic Wreck Site. en Scapa Flow con una tripulación mínima de marinos alemanes, y vigilada por la Flota Aliada. En la bahía de Scapa Flow existen embarcaciones bien conservadas de los dos conflictos bélicos mundiales y de ambos bandos que pueden ser visitados bajo el agua.14 32 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA

Mapa con la ubicación de los pecios a merced de la escuadra alemana. 795 tripulantes y el propio Spee murió detectados por el sonar. En scapamap.org. El alto mando británico envió en en la batalla. Una hora después el SMS persecución de Spee a dos escuadras de Gneisenau zozobró y se fue a pique con combate que habían arribado a Puerto más de 600 hombres entre los que se Stanley (Malvinas) el 7 de diciembre contaba el hijo de Von Spee. de 1914 a fin de recargar carbón. Spee abandonó Chile a fines de noviembre y, tras doblar el Cabo de Hornos, se

Buzos deportivos en uno de los restos hundidos en dirigió a las Malvinas, probablemente Scapa Flow. Reuters/Nigel Roddis sin tener noticia de la presencia de la flota británica. La escuadra alemana llegó frente a Stanley el 8 de diciem- bre. En ese momento, Spee contaba únicamente con cinco cruceros de combate. En la batalla que siguió los Oleo de Thomas Somerscales mostrándonos el ingleses consiguieron una fácil victoria. hundimiento del SMS Scharnhorst en el combate de El SMS Scharnhorst fue hundido con los Las Malvinas. www.elgrancapitan.org

El bombardeo de Papeete Las batallas de Coronel y Malvinas Este episodio dio comienzo al derrote- Von Spee después del ataque puso ro de la guerra en América del Sur con rumbo a Chile, en cuyas aguas se Batalla de las Islas Malvinas, el SMS Scharnhorst las batallas navales de Coronel en el encontró con la IV escuadra británica se hunde mientras el SMS Gneisenau dispara sus Pacífico y la de Malvinas en el escena- al mando del almirante Cradock. La últimos proyectiles. Cuadro de Willy Stower. www. rio Atlántico. batalla naval que se produjo el 1 de elgrancapitan.org El 22 de septiembre la escuadra noviembre entre ambas flotillas frente alemana, con Maximilian Von Spee al a la bahía de Coronel, en las costas frente del navío Scharnhorst, bombar- chilenas, concluyó con una contunden- deó Tahití y produjo el hundimiento te victoria alemana. Murieron más de del buque de guerra francés Zelee y 1600 marinos británicos y la armada el carguero Walkure. El naufragio del inglesa perdió dos cruceros pesados, Zélée aún se conserva bajo el agua y el Good Hope y el Monmouth. Fue se ha convertido en un lugar de buceo considerada una humillante derrota en la isla. británica además de quedar el Pacífico 33 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA

El SMS Dresden El crucero ligero SMS Dresden logra escapar de la batalla gracias a sus rápidas turbinas y se refugia en los fiordos chilenos los próximos meses con la ayuda de alemanes radicados en el sur chileno. A la altura del puerto de Corral sorprendió y hundió a la barca inglesa Antigua tarjeta postal con el SMS Dresden en la Isla Bahía de Cumberland en Juan Fernández, zona donde Cornwall Castle, recogiendo a sus de Juan Fernández. se encuentra hundido el Dresden. tripulantes, que fueron transferidos más tarde en Valparaíso a un barco de El Dresden es hoy una atracción para Museo Naval y Marítimo de la ciudad de aprovisionamiento alemán. buzos profesionales debido a la claridad Valparaíso en Chile antes de entregarla Con sus reservas de carbón del agua en ciertas épocas del año, y se en calidad de préstamo a Alemania. alarmantemente bajas, el crucero conserva aún en relativo buen estado, alemán buscó abastecimiento el 2 de en el fondo del puerto de la isla a unos 70 Buzos en el SMS Dresden. marzo en puerto chileno, en la bahía m de profundidad y a 516 m del embar- Cumberland en la isla de Más Adentro, cadero. En el año 1960 buzos chilenos actual Archipiélago de Juan Fernández ubicaron el hundimiento en la isla. en donde intentarían abastecerse y En febrero de 2006 , un equipo continuar viaje hacia Oceanía. alemán presta asistencia técnica para el El 14 de marzo de 1915una fuerza in- salvataje de la campana del “Dresden”, glesa compuesta por los cruceros HMS con el apoyo de la Armada chilena y Kent, HMS Orama y HMS Glasgow lo el Consejo de Monumentos Nacionales sorprendieron fondeado en maniobra . La campana de bronce de 155 kg del de reparación. crucero se exhibió durante un año en el C a m p a n a e x p u e s t a e n C h i l e a n t e s d e s e r r e s t a u r a d a . Lüdecke, capitán del navío, impo- sibilitado de escapar o hacer ordenó desembarcar la tripulación y preparar Buzos durante la campaña de 1960. el hundimiento de su nave. Algunos miembros de la tripulación hicieron explotar la santabárbara de proa y abrieron las válvulas de fondo, para luego lanzarse a nado para alcanzar la orilla mientras el crucero imperial comenzaba a hundirse a las 11:35hs. Mapa del derrotero del SMS Dresden. En navalhistory. 34 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA

En conmemoración con el cente- El Lusitania que EE. UU. entró en la Primera Guerra para los investigadores. Cuando por nario de la WWI el 13 de junio del 2014 El RMS Lusitania pertenecía a la naviera Mundial dos años más tarde.16 fin la tecnología permitió sumergirse Alemania entregó una réplica de la británica Cunard Line y fue utilizado Para 1915 había transportado a mayores profundidades, el Lusitania campana al Museo Marítimo Nacional originalmente para trasladar pasa- alrededor de 250.000 pasajeros en ya se había desmoronado completa- de Valparaíso. jeros entre Estados Unidos y Europa. ocho años de impecable servicio. El 2 de mente sobre su costado de estribor. El Contaba con 239 m de eslora y una mayo, el Lusitania estaba anclado en el gobierno inglés siempre interpuso una El regreso de la campana original a manga de 26 m., fue botado en junio muelle 54 de Nueva York, y todo el día multitud de obstáculos para explorar el Chile está previsto para el año 2021, de 1906 en Glasgow. Era capaz de se había estado embarcando principal- pecio, y a menudo lo usó como objetivo la que ha sido restaurada en el Museo transportar 2198 pasajeros distribuidos mente comestibles y pasaje. Dentro de para prácticas de tiro de torpedos, Regional Arqueológico de Schleswig en sus diferentes clases. La noticia del ataque en el New York Times. los manifiestos, se conocería después, siendo ésta una de las causas de su mal yes exhibida en el Museo Histórico Mi- El 7 de mayo de 1915, el RMS figuraba material de guerra camuflado estado. Robert Ballard, quien ubicara el litar de las Fuerzas Armadas Federales Lusitania fue torpedeado a las 14:00 Portada del libro de Robert Ballard. entre las provisiones. pecio del RMS Titanic, realizó en 1990 un en Dresde.15 horas por un submarino alemán frente El barco llevaba cargamento de informe del barco en su tumba a partir al viejo faro de Old Kinsale frente a guerra no declarado, según consta en de una serie de exploraciones con sonar. las costas irlandesas. En sólo unos una copia de los archivos del Almiran- En 1970 se le extrajeron tres de las minutos se había escorado 25°, haciendo tazgo. La violenta explosión seguida a cuatro hélices de bronce y sus anclas. que fuese muy difícil bajar los botes la del torpedo, más las investigaciones Además del avanzado deterioro salvavidas. Después de la explosión submarinas en que se observan trozos general, el pecio es un amasijo caótico del torpedo sobre el casco de la nave, se del fondo del barco proyectados hacia de hierros herrumbrados donde solo la reportó una segunda explosión la cual fuera, parecen confirmar que pudo forma del casco es reconocible y este Campana restaurada en el Militärhistorisches no se sabía, en ese momento, su causa. explosionar algún material bélico. Otras está semipartido al centro. Museum der Bundeswehr. En tan sólo 18 minutos, el buque se había teorías apuntan al polvo de carbón que Hoy en día se puede ver al siniestra- hundido. El naufragio causó la muerte podrían haber ocasionado la explosión do barco consumiéndose rápidamente, de más de 1.198 pasajeros. La muerte de de las calderas. producto de las agitadas y oxidantes 234 ciudadanos estadounidenses fue El buque se hundió a 91 metros de aguas irlandesas, casi totalmente acos- probablemente una de las causas por la profundidad, a unos 18 km de la costa. tado sobre su banda de estribor. Quedó sobre su quilla levemente incli- nado a estribor, prácticamente entero. El Lusitania en todo su esplendor al finalizar un viaje en 1907. Allí permaneció durante muchos años. Durante la baja marea, a los pesca- dores locales les era posible divisar las sombras de sus topes de mástiles. Como estaba a baja profundidad, las redes de los pescadores se engancha- ban frecuentemente con el casco del Una de las hélices del Lusitania extraídas por los barco, lo cual ha sido una molestia cazadores de tesoros. Imagen de wikipedia. 35 Consideraciones finales custodiar los pecios para que no se des- gación internacional que unirán varios Notas Velar por la protección del Patrimonio truyan. Lo que la Convención plantea proyectos nacionales, algunos de ellos 1 Este artículo no pretende ser un análisis original de la autora, presenta una reseña sobre la base de la información Cultural Sumergido, como son las evi- es precisamente la cooperación entre ya iniciados.19 Las organizaciones e que se encuentra en la web de la UNESCO sobre el patrimonio cultural subacuático de la Primera Guerra Mundial y el dencias de ésta guerra, es necesario en los estados, el estado al que pertenece instituciones que participan pertene- proyecto que llevaran a cabo para estudiar los restos materiales sumergidos del conflicto. (http://www.unesco.org/ la instancia en la que, al cumplirse 100 el mar territorial y al que pertenece el cen a los siguientes países: Australia, new/en/culture/themes/underwater-cultural-heritage/world-war-i/). años, podemos poner en vigencia con buque por su bandera. Bélgica, Francia, Dinamarca, Holanda, 2 Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX. 8va. Buenos Aires, Crítica, Buenos Aires, 2006, p. 31. estos restos los planteos jurídicos de la El caso del Lusitania ha sido un Portugal, Suecia, Turquía, Reino Unido 3 Los números varían entre los distintos autores y de acuerdo a quienes presenten la información. Lo cierto es que el Convención de 2001. Este documento ejemplo de no poder legislar sobre y Estados Unidos. número de víctimas nunca fue fácil de determinar. La variabilidad va entre los 10 y 31 millones de militares y civiles formula un régimen amplio y universal estos restos: el constante saqueo al muertos durante el conflicto bélico. de protección, incluso estableciendo que están sometidos sus restos se Este patrimonio que está en 4 También hay que recordar que entre 1915 y 1923 se lleva adelante el terrible genocidio del pueblo armenio, primero los principios éticos y científicos para debe a que los mismos se encuentran peligro, por el paso del tiempo, por por el Imperio Otomano y continuado por la República de Turquía y la Primera Guerra fue el escenario propicio para la investigación de los mismos. Los fuera de las aguas territoriales del los saqueos, por no protegerlo, es sin lograrlo. Mustafá Kemal, fundador de la “Moderna Turquía”, participó de las atrocidades y fue su continuador a partir Estados tienen plena jurisdicción en Reino Unido. También han sido objeto duda un imprescindible testimonio de 1923. La República de Turquía se formaría sobre los territorios usurpados a los armenios. sus aguas territoriales, pero ésta juris- de destrucción deliberada con cargas de indiscutible valor histórico, por lo 5 Eric Hobsbawm , op. cit., p. 36. dicción está limitada en la denominada de profundidad y prácticas de tiro que apoyamos la necesidad de inves- 6 http://actualidad.rt.com/actualidad/view/114851-submarino-guerra-mundial-emerge-reino-unido Zona Exclusiva Económica. En alta mar por las marinas inglesa e irlandesa. tigarlo y conservarlo. Sin embargo 7 http://www.telegraph.co.uk/history/world-war-one/10531084/Secrets-of-Kents-WW1-German-u-boat.html y en la Zona Exclusiva, los estados en ¿Tal vez para hacer desaparecer las el patrimonio, como conocimiento 8 http://www.spiegel.de/international/germany/british-archaeologists-explore-wwi-submarine-graveyard-off-uk- general solo tienen jurisdicción sobres pruebas de la carga no declarada de construido, no es un testimonio coast-a-911648.html sus propios buques y sobre los que municiones ilegales en sus bodegas?. imparcial, “(...) la conmemoración 9 Los buques hundidos en la batalla de Jutlandia fueron: enarbolen su pabellón. Cuanto más Lo cierto es que se intenta darle un de la Primera Guerra es así como -En el bando inglés, los cruceros de combate Queen Mary (27.000 Tn), Invencible (17.250 Tn) e Infatigable (18.750 Tn); lejos de la costa, el sitio arqueológico marco legal para proteger lo que queda muchas otras expresiones del patri- el conductor de flotilla Tipperary (1730 Tn); los cruceros acorazados Defence (14.600 Tn), Warrior (13.660 Tn) y Blank se encuentre, más difícil se le hará del Lusitania.17 monio, una construcción histórica y Prince (13.600 Tn); y los destructores Nestor (1025 Tn), Nomad (1025 Tn), Sparrow-HawkyShark (935 Tn), Turbulent su protección y, por lo tanto, poder Otro caso similar son los restos social (...)” 20 por lo que esperamos (1080 Tn) y Fortune (100 Tn). En total fueron hundidas 112.450 toneladas, repartidas en 14 buques. del SS Mantola, un barco a vapor de que éste proyecto incluya todas las -En el bando alemán, el crucero de combate Lützow (26.300 Tn); el acorazado Pommer (13.200 Tn); los cruceros pasajeros de la Indian Steam Navigation voces, actuales y pasadas, y que la ligeros Wiesbaden (5500 Tn), Fravenlob (2670 Tn), Elbing (4300 Tn) y Rostock (4700 Tn); y los destructores S-35 (640 Company, también torpedeado por Arqueología Subacuática deje de Tn), V-27 (640 Tn), V-29 (640 Tn), V-4 (560 Tn) y V-48 (1100 Tn). En total fueron hundidas 59.610 toneladas, repartidas un submarino alemán el 9 de febrero ser considerada como una actividad entre 11 buques. de 1917, supuestamente cargado con científica que pueden desarrollar 10 http://www.naval-history.net/WW1Battle1804ZeebruggeOstend.htm gran cantidad de plata. Ubicado a 2500 unos pocos especialistas en unos 11 R. Keyes, R. Ostend and Zeebrugge, The dispatches, Oxford University Press, Editado por Sanford Terry, 1919, p.8. metros bajo las aguas del Atlántico pocos países. 12 Ibidem. Norte en el año 2011 fue hallado por la Si el patrimonio tiene un dueño, 13 Los submarinos se rindieron primero y comenzaron a llegar a Harwich el 20 de noviembre, entregándose un total empresa Odyssey Marine Exploration, ese dueño es el público, y con ese de 176 sumergibles. compañía que, de recuperar la carga, se sentido hemos querido hacer conocer 14 www.scapamap.org. Web del proyecto de Arqueología Marítima sobre la salvaguarda del patrimonio subacuático Uno de los submarinos a 15 metros de profundidad en las quedará con gran parte de ella.18 este tipo de investigación, que de Scapa Flow. costas inglesas de Suffolk, trabajado por el equipo de la Con éste proyecto de la WWI esperamos sus resultados trasciendan 15 http://www.subpacific.cl/Dresden.html English Heritage para su protección. UNESCO propone una red de investi- las fronteras. 16 http://mgar.net/var/lusitania.htm 17 En el año 1982 se extrajeron tres de sus cuatro hélices. Los buzos que han recorrido la zona del hundimiento www.elgrancapitan.org plantean que el pecio parece “un queso suizo” por la cantidad de extracciones de material que se han realizado, la www.navalhistory.net/WW1Battle1412Falklands.htm mayoría para la venta como coleccionismo. www.wikipedia.org 18 La Compañía Odyssey Marine Exploration es la misma que en el año 2007 extrajo la carga del Nuestra Señora de las www.shipwreck.net Mercedes, teniendo una disputa legal con España y teniendo que devolver a la península todo lo saqueado. Hoy, parte de estos tesoros recuperados, se encuentran en exposición en el Museo Naval de Madrid y en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena. 19 Tal es el caso de la Maritime Archaeology Trust que con una subvención de 1,1 millones de libras del Heritage Lottery Fund, ha puesto en marcha un proyecto para investigar en más de 700 puntos de naufragios en las costas británicas acaecidos durante la WWI. (http://www.bbc.com/news/uk-england-hampshire-26791697) 20 S. Van der Auwera, y A. Schrame, “Commemoration of the Great War: A Global Phenomenon or a National Agenda?” En journal of conflict archaeology, vol. 9 nº 1, January 2014, Maney and Sons, 2014, pp. 3-15.

Bibliografía Bound, M. Excavating ships of war, United Kingdom, Anthony Nelson Ltd, 1998. Cipriano Venzon, A. y P. Miles (editores), The United States in the First World War: An Encyclopedia, USA, Taylor y Francis,1999. Delgado, J. Adventures of a sea hunter. In search of famous shipwrecks, Vancouver, Douglas y McIntyre Ltd, 2004. Fucker, S.(editor), The Encyclopedia of , a political, social and military history, United States, ABC. Clio, 2005. Diario El Mercurio. Suplemento Artes y letras, edición especial del 22/06/2014, Santiago de Chile. “History of the war”, en The Times, volumen XVIII, London, 1919. Hobsbawm, Eric, Historia del siglo XX, 8va. Edición, Crítica, Buenos Aires, 2006. Keyes, R. Ostend and Zeebrugge, The dispatches, Oxford University Press, Editado por Sanford Terry, 1919. Van der Auwera, S. y A. Schrame, “Commemoration of the Great War: A Global Phenomenon or a National Agenda?” En journal of conflict archaeology, vol. 9 nº1, January 2014, Maney and Sons, 2014.

Páginas web ABC en: http://www.abc.es/cultura/20140121/abci-jutlandia-vencieron-todos-201401151022.html Mail online en: http://www.dailymail.co.uk/news/article-2526946/A-monster-British-coast-Rusting-hulk-World-War- One-German-U-boat-marooned-Kent-island-century.html http://mgar.net/var/lusitania.htm http://www.subpacific.cl/Dresden.html www.unesco.org. www.scapamap.org www.scapaflowwrecks.com La Gran Guerra, un punto de inflexión en la Argentina moderna. La ciudad como escenario del contrapunto

Por Paola Bianco

a Primera Guerra Mundial tuvo latentes del campo4 social y político. una importancia decisiva para la La interrupción abrupta de los L Argentina: marcó un punto de flujos de capital, la irrupción de la inflexión en esta nación moderna, que inmigración y las dificultades que ésta no podía mantenerse al margen de las introdujo en el comercio internacional, transformaciones que la conflagración especialmente en la importación de provocó en todos los órdenes. maquinarias e insumos para la industria La Gran Guerra puso fin a una etapa y de bienes para el consumo interno,5 de progreso que parecía inagotable. produjeron altos niveles de inflación, Con ésta, se evidenciaron los límites encarecimiento del costo de vida, sobre del modelo de desarrollo sobre el cual todo para los sectores urbanos, con se había organizado la Argentina.1 la consecuente pérdida del salario y El orden internacional liderado por desempleo. Gran Bretaña, en el cual el país se La continuidad económica frente a la insertaba plenamente a través de la guerra se conjugó con el proceso político especialización del trabajo,2 se redefinió liberal inaugurado con la Ley Sáez a la par de la contienda.3 Sin embargo, el Peña en 1912.6 Esta ley, que permitió la reordenamiento mundial no orientó una elección por sufragio secreto, obligatorio La noche, de Max Beckmannn, expresa la reformulación del modelo de desarrollo y universal masculino de Hipólito crisis de la civilización y la ruptura del orden La noche, Max Beckmannn, expresa la crisis de la nacional , y la continuidad del esquema Yrigoyen en 1916, no solo incorporó a occidental que produjo la Primera Guerra civilización y la ruptura del orden occidental que agroexportador frente a la guerra los sectores medios a la vida política, Mundial. Dusseldorf, Colección de Arte de produjo la PGM. Dusseldorf, Colección de Arte de delimitó las condiciones de una crisis sino que la apertura democrática creó Renania del Norte/Wesfalia. Renania del Norte/Wesfalia. económica que disparó las tensiones las condiciones para una incipiente Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA La Gran Guerra, un punto de inflexión en la Argentina moderna.... Paola Bianco sindicalización de la clase trabajadora,7 1912, que ampliaba las bases políticas, a la conflictividad social que las clases la Primera Guerra Mundial en la que durante la guerra atravesaba también había sido sancionada con la altas adjudicaban a la permisibilidad Argentina, a partir de la vinculación de por un proceso de redefinición de la finalidad de contener el conflicto que del caudillo radical frente a las huelgas; los procesos mundiales con los procesos ideología y metodología de lucha.8 La representaban los sectores medios, que posición gubernamental que estos nacionales. Para ello, se analizarán, sindicalización devino, a la vez, de la habían sido una fuente de inestabilidad sectores asociaron en una misma en primer lugar, las consecuencias sostenida disminución del salario real en la década anterior y, sobre todo, para operación a la Ley Sáenz Peña.18 La económicas que se deslindan del que produjo la inflación en la coyuntura contener la amenaza que significaba reacción encontró el chivo expiatorio19 reordenamiento internacional que bélica.9 la protesta obrera para la estabilidad en el inmigrante, sobre todo en el de devino de la contienda. Luego, se El impacto de la crisis económica política.13 De acuerdo con este mandato, origen judío proveniente de Europa del analizará la conflictividad social sobre los trabajadores derivó en una Yrigoyen intentó una integración este, que era señalado como portador que disparó la crisis económica sucesión de huelgas que se desarrollaron policlasista, sin cambiar las bases del de la ideología maximalista.20 La en la ciudad de Buenos Aires, que durante todo el periodo bélico y modelo agroexportador.14 teoría conspirativa que involucraba fue severamente afectada por las posbélico. La ciudad de Buenos Aires La pretensión de integrar a la clase también a militantes de izquierda y a huelgas, por ser el núcleo central de fue escenario, a lo largo y a lo ancho trabajadora llevó al líder radical a buscar los sectores obreros como ideólogos la actividad agroexportadora y, por de su territorio, de medidas sindicales la mediación del gobierno cuando de la revolución y, por ello, como la ello, el lugar donde se incubó también que procuraban mejoras salariales.10 se desencadenaron las huelgas, pero verdadera amenaza para la integración un movimiento ultraderechista Pero la guerra no solo afectó a los su política laboral encontró límites nacional fundamentó el surgimiento en el momento más álgido de la sectores urbanos , y dentro de éstos en el dominio que todavía ejercía la de un movimiento ultraderechista en la conflictividad. Por último, se analizará a los trabajadores, sino que algunos élite terrateniente ligada al capital posguerra, la Liga Patriótica Argentina,21 el surgimiento de la Liga Patriótica sectores exportadores se beneficiaron extranjero, que se oponía a cualquier que hizo su aparición en el marco de la Argentina como expresión de un proceso por la guerra, y los que no lo hicieron regulación entre capital y trabajo.15 De huelga general declarada por los obreros marcado por la fisura del orden liberal, el directamente buscaron trasladar los ahí que la política de Yrigoyen frente de los talleres Vasena, con el objetivo cual tuvo causas internas pero también costos de ésta a los sectores populares a las huelgas se topara con una tenaz de restaurar el orden. La Liga Patriótica estuvo indefectiblemente ligado a los a través del aumento de los precios.11 reacción conservadora, ya que el rol de intervino violentamente, causando, procesos políticos mundiales que se La guerra planteó así un problema mediación estatal incipiente intentado con la represión ilegal, por lo menos un iniciaron en la guerra y en la posguerra. redistributivo. Este conflicto finalmente por el líder radical fue interpretado por centenar de muertos en aquella Semana estalló en la posguerra, cuando se los conservadores como una amenaza Trágica que vivió la ciudad.22 La irrupción El reordenamiento mundial y los declararon las huelgas de los obreros a su dominio político, que comenzaban de fuerzas antiliberales durante este límites del modelo agroexportador metalúrgicos de los “Talleres Vasena”,12 a percibir resquebrajado, aunque aun conflicto evidenció la crisis del orden La Primera Guerra Mundial tuvo una en el barrio de San Cristóbal. controlaran los principales resortes del político liberal que, si bien respondía importancia decisiva para la Argentina. El presidente Yrigoyen, que gobernó Estado.16 a causas endógenas, no era ajena a los La conflagración redefinió el orden durante casi todo el período de la La Revolución Rusa de 1917,17 procesos sociales que se originaron mundial que caracterizó el siglo XIX,24 guerra, tenía que dar respuesta a los íntimamente vinculada a la Primera en la posguerra, una época mundial en el cual el país tuvo plena inserción, problemas económicos que afectaban Guerra Mundial, introdujo, finalmente, caracterizada por el fascismo.23 a partir de la división y especialización a los sectores urbanos, que eran la base los elementos político-ideológicos que El presente trabajo se propone del trabajo que se estableció desde de su sustento político, aunque la ley de delinearon la reacción de la élite frente analizar este contrapunto que introdujo la Revolución Industrial, donde la 39 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA La Gran Guerra, un punto de inflexión en la Argentina moderna.... Paola Bianco

Argentina tenía asignado un rol de construcción de canales y puertos, inicia el lento e indeclinable proceso de productor y exportador de materias establecimiento de frigoríficos, decadencia de Inglaterra y del patrón Este reordenamiento mundial primas e importador de manufacturas.25 bancos, etc. Las inversiones promovían oro como ejes del orden económico implicaba otra relación de la La Gran Guerra puso en evidencia que el desarrollo de explotaciones que mundial y su reemplazo paulatino por Argentina con el país acreedor. Las el progreso indefinido de la Argentina proveían a Londres de materias primas la hegemonía de Estados Unidos.33 deudas por importaciones desde a través del modelo agroexportador, para su industria, y este esquema Aunque la moneda de Gran Bretaña Estados Unidos no se saldaban con sobre el cual se organizó el moderno también le permitía a Inglaterra colocar siguió siendo el patrón de referencia la exportación de materias primas Estado nacional,26 tenía límites precisos. sus manufacturas en los mercados de del sistema, la industria británica como sucedía con Inglaterra, por Pero, ¿cómo era el orden internacional la periferia.29 El poderío británico se fue perdiendo ventajas relativas lo que el sistema dependía de anterior a la guerra? Y, ¿de qué forma consolidó con el domino absoluto de con respecto a la pujante industria constantes inyecciones de capital para el reordenamiento que devino de la los mares, por medio del cual la flota norteamericana. Además, Estados seguir funcionando.35 Además, las guerra repercutió sobre la economía y la británica garantizaba la estabilidad Unidos ganó ventajas comparativas en inversiones norteamericanas tenían inserción mundial de la Argentina? internacional y, con ello, el comercio, el comercio, por su posición geográfica otro destino y otra naturaleza que El orden mundial del siglo XIX ya que prácticamente no hubo grandes relativamente aislada del centro de las que tradicionalmente poseían las estaba basado en el predominio de guerras que alteraran una paz basada en la contienda, y su sistema financiero británicas; definitivamente, estas no Gran Bretaña que, desde la Revolución el tácito reconocimiento de la existencia adquirió solidez a partir de su economía estaban orientadas a la exportación de Industrial, había construido su de una superpotencia.30 en desarrollo. comodities, de modo que la inversión superioridad sobre el desarrollo de una Pero el dominio británico comenzó a norteamericana, a diferencia de la poderosa industria.27 El imperio colonial debilitarse con el surgimiento de nuevas “(…) Este recambio en el centro inversión británica, no era subsidiaria británico consolidó su dominio a partir naciones, como Italia y Alemania, y por del poder financiero e industrial del del comercio internacional.36 de la especialización internacional la alteración del equilibrio de fuerzas sistema económico capitalista iba a El segundo proceso que se del trabajo, que establecía la división europeas que supuso la guerra franco- provocar importantes trasformaciones desarrollaba, incluso desde antes de que del mundo en países desarrollados o prusiana de 1971.31 La subsiguiente en la estructura del comercio y de estallara la guerra, aunque con ésta se va avanzados y en países atrasados. En industrialización y militarización de las inversiones en el mundo, dado el a agudizar y perpetuar en el largo plazo, este esquema, Gran Bretaña se convirtió Alemania, así como el surgimiento diferente carácter de las economías y las era la creciente sobreoferta de productos en productora de manufacturas y en de nuevas potencias coloniales fuera políticas de los países. A diferencia de primarios. La modernización y el cambio centro de las finanzas mundiales, y de Europa, como Japón y, sobre Gran Bretaña, Estados Unidos era un país tecnológico habían redundado en en compradora de materias primas todo, Estados Unidos, contribuyeron altamente proteccionista, que aplicaba una mayor productividad del sector y alimentos provenientes tanto de al progresivo debilitamiento del elevados gravámenes al comercio agropecuario. A esto hay que agregarle sus colonias como de otros países poderío británico.32 Los cambios en internacional. A su vez, era un país la expansión de la frontera agrícola en con los que comerciaba, entre estos el poder económico trasformaron productor y exportador de alimentos los países nuevos, como la Argentina y Argentina.28 En su papel de financista automáticamente el equilibrio de la y productos de clima templado, con lo Australia, lo que contribuía al aumento mundial, Inglaterra desarrolló un fuerza política y militar y conllevaron que no representaba un mercado para de la oferta global. Desde el lado de la expansivo mercado de capitales a a una redistribución de roles en el aquéllos países que se especializaban demanda, la tendencia declinante de la partir de inversiones directas en otros escenario internacional. en esos mismos productos, como la población europea se agravaba con el países, en rubros como los ferrocarriles, Con la Primera Guerra Mundial se Argentina. (…)”.34 aumento de la mortalidad por la guerra. 40 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA La Gran Guerra, un punto de inflexión en la Argentina moderna.... Paola Bianco

Esta tendencia de los mercados de Con la conflagración se sistema crediticio y, finalmente, en el En cuanto al comercio de granos, productos primarios va a redundar en un interrumpieron las principales consumo interno y en el empleo. En la Primera Guerra Mundial afectó “mayor proteccionismo tanto en Europa dinámicas que contribuyeron al principio, y dado el patrón oro vigente, negativamente este rubro de la balanza como en Estados Unidos y, por lo tanto, establecimiento del orden del siglo XIX, estas dos circunstancias se tradujeron comercial argentina debido a la en un gradual estrechamiento de los basado en el liberalismo económico.40 en una contracción monetaria y en una escasez de bodegas para el transporte mercados para Latinoamérica en general Los flujos financieros, migratorios y inmediata crisis de liquidez. ultramarino. Por ello, el tonelaje de y para la Argentina en particular”.37 Por de comercio se estancaron desde el buques extranjeros que entraron y este motivo, los aranceles y controles periodo prebélico.41 Hacia 1913 se inició “(…) el dislocamiento consiguiente del salieron de puertos argentinos cayó a temporarios que se habían impuesto un proceso de desinversión acelerado sistema bancario y crediticio provocó la casi la mitad entre 1913 y 1918.47 También durante la guerra permanecieron a partir de la salida de capitales de paralización del comercio y numerosas la política comercial de Gran Bretaña vigentes por algunos años más, y junto origen europeo como consecuencia del quiebras de empresas, lo que terminó durante la guerra influyó en la caída a las depreciaciones de las monedas alza en las tasas de interés decidida por de decidir al gobierno a suspender abrupta del comercio de granos. europeas y el desorden monetario que los bancos centrales de los países del El comercio y la guerra. Con la conflagración mundial se la convertibilidad en enero de 1914, A partir de 1916, en el marco de siguió a la contienda, el libre comercio continente. La restricción monetaria interrumpió el comercio internacional. para evitar que siguiera el drenaje de la guerra económica y en respuesta se vio obstaculizado, también por las en Europa redundó en una salida neta Fuente: Caras y Caretas divisas. De tal manera que, aun antes a la guerra submarina iniciada por represalias comerciales a las que dio de capitales de ese origen de toda del estallido de la guerra, la crisis ya se Alemania, el gobierno británico publicó lugar la rivalidad bélica.38 Latinoamérica. Esta situación afectó había desatado en la Argentina en toda unas “listas negras” que incluían a las Es indudable que la nueva relación directamente a la Argentina que su dimensión, haciendo caer, en 1914, el compañías cerealeras alemanas y que de fuerzas y la redefinición de roles dependía fuertemente de inyecciones producto bruto en un 10%, el comercio prohibían el comercio con este país, en el orden económico internacional constantes de capital extranjero para exterior en más del 20% y la inversión y con las firmas y personas de esa que devino de la guerra, en la que se mantener equilibrada su balanza de externa en más de un 30%, respecto del nacionalidad.48 Esta medida decretada involucraron las potencias europeas, pagos.42 año 1913”.44 por el gobierno inglés afectaba el que eran a la vez los principales El proceso de desinversión fue La depreciación general, originada comercio de los países neutrales como socios de la Argentina, tanto aquellas acompañado por “una caída de los en los excedentes agrícolas crónicos, Argentina, que tenía un importante flujo que se alinearon en la Entente, precios mundiales de los cereales y la presentó grandes variaciones durante comercial con Alemania. fundamentalmente Inglaterra que era carne y la mala cosecha de 1913-14 en la contienda, y aunque la caída del el primer socio comercial, inversionista la Argentina, que hacen descender comercio exterior se revirtió al año “(…) Esto se complementó con la presión y acreedor de la Argentina, como del drásticamente los ingresos por siguiente, no alcanzó los niveles previos sobre estos países para que firmasen bando de los imperios centrales, entre exportaciones”.43 Estas dos tendencias a la guerra hasta el año 1918.45 Las tratados con Gran Bretaña, que los los que se ubicaba el Imperio alemán, el mundiales que se inician antes de la exportaciones crecieron un poco en los obligaran a comerciar únicamente segundo socio comercial e inversionista guerra, tanto la desinversión como la siguientes dos años , y de manera más entre sí, con otros países neutrales en el país;39 tuvo un enorme impacto en depreciación general de los alimentos, acelerada a partir de 1917, gracias a la y con los de la Entente. Entre otras la economía nacional. Ahora bien, ¿qué continuarán hasta el final de la demanda de carnes congeladas y en cosas, se les fijaba cupos que debían consecuencias inmediatas tuvieron estos contienda y se irán profundizando, conserva para satisfacer la demanda ajustarse a las necesidades propias cambios en el orden internacional para afectando al país en la balanza de de la guerra, en detrimento de los en sus exportaciones para evitar las la Argentina? pagos, en la balanza comercial, en el cereales.46 reexportaciones a Alemania. Con la 41 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA La Gran Guerra, un punto de inflexión en la Argentina moderna.... Paola Bianco implementación de las satatutory lists o a corregir el déficit comercial de drástica del comercio de importación, a crear una protección, de hecho, para la listas negras y del sistema de navycerting comienzos de la guerra, el problema supuso, a la par, un enorme desafío para producción local, y algunas industrias, se complementó el círculo, que cortó del déficit se solucionó a partir de una la Argentina. La búsqueda de mercados como la textil, que adquirieron casi absolutamente en las potencias reducción drástica de las importaciones, sustitutos como Estados Unidos no dinamismo en este contexto crecieron centrales el comercio con los neutrales lo que en realidad explica los superávits alcanzaba para compensar los trastornos en forma sostenida a lo largo de todo hacia comienzo de 1917”.49 comerciales de la Argentina en el producidos con los proveedores el periodo bélico. Sin embargo, a pesar periodo bélico.52 tradicionales europeos. Era el momento de las restricciones en el comercio de Distinta fue la situación para la La disminución de las importaciones propicio para empezar sustituir importación, la producción del sector exportación de carne congelada y fue uno de los problemas económicos importaciones. industrial no solo no creció, sino que enlatada, que aumentó durante los años más acuciantes durante la guerra, ya que mostró un pequeño descenso durante de la contienda y ayudó a morigerar la caída abrupta de las compras externas La guerra y el desarrollo nacional. ¿El la conflagración, que solamente pudo el descenso de las exportaciones tuvo un gran impacto en los precios, en camino hacia el autosostenimiento o su revertirse en la posguerra.56 de cereales. El crecimiento de las el consumo popular y en el empleo. La postergación? Según la tesis del economista exportaciones de carne vacuna merma sustancial de las compras a otros La Primera Guerra Mundial dio e historiador Mario Rapoport, las congelada y de carne en conserva países se produjo como consecuencia de impulso a un nuevo proceso de dificultades que la guerra creaba obedeció a que estos productos eran una reestructuración de la industria de acumulación a escala mundial. Al para importar los bienes de capital y mucho menos perecederos que la carne los países europeos, que reorientaron la mismo tiempo, comenzó a desplazar las materias primas necesarias para enfriada, y, por ello, más apropiados producción para satisfacer la demanda el poder económico en favor de los el desarrollo de la industria, uno de para la guerra.50 Además, “(…) la guerra de guerra.53 Esta redefinición del países que tenían una industrialización los rubros más afectados durante la submarina impuesta por Alemania proceso industrial en Europa ocasionó relativamente nueva al amparo de guerra, terminaron entorpeciendo la suponía un serio riesgo para la la disminución inmediata de la oferta la guerra y que contaban con sendos sustitución de importaciones. La falta navegación comercial haciendo preferir de bienes para la industria y de las recursos y materias primarias. Este de disponibilidad de bienes de capital embarques que tuvieran mayor peso por manufacturas que importaban países proceso favoreció, por ejemplo, a podía suplirse en los procesos más unidad de volumen como era el caso de como Argentina, con la consecuente alza países como Chile y Uruguay.55 Pero, artesanales, pero una industrialización las carnes. Como resultado, entre 1914 en el precio de los artículos importados. ¿cómo impactó este proceso global que a gran escala no podía prescindir de y 1918 los embarques de trigo bajaron “Como resultado, el volumen de las desencadenó la guerra en Argentina? ellos. “Por lo tanto, la protección que de tres a un millón de toneladas, los importaciones pasó en la Argentina de La guerra ha sido estudiada suponía la industria apenas pudo ser de maíz, de 4,5 a poco más de medio 10 millones de toneladas en 1913 a 2,6 por la historiografía con el objetivo capitalizada”.57 millón y los de lino, de 1 millón a 100 en 1918”.54 de establecer si los efectos de la Los sociólogos Guido Di Tella y mil, mientras que las carnes crecieron La disminución del comercio conflagración mundial habían Manuel Zymelman conceden una de 370.000 a 680.000 toneladas en el internacional puso en evidencia la inaugurado un proceso de sustitución importancia decisiva a la Primera Guerra mismo periodo”.51 vulnerabilidad del modelo económico de importaciones en el país, o si, por Mundial en lo que respecta al desarrollo Si bien el repunte de las a partir de la enorme dependencia el contrario, este proceso se había nacional. Los investigadores, que exportaciones, sobre todo a partir del país de los mercados externos. Sin postergado más allá del período bélico. analizaron la adaptación del país a los de la colocación en los mercados de embargo, esta paralización del comercio Las dificultades en el ingreso de cambios internacionales a comienzos del carne enfriada y enlatada, contribuyó exterior, especialmente por la caída manufacturas importadas contribuyeron siglo XX, sostienen que el periodo que 42 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA La Gran Guerra, un punto de inflexión en la Argentina moderna.... Paola Bianco se abre en 1914 y que se extiende hasta considera a la Primera Guerra Mundial a un fuerte impacto de los cambios Pero este endeudamiento no bastó 1920 se caracterizó por la “gran demora” como una prueba decisiva en el económicos que se derivaron de la para solucionar la crisis financiera del en el “despegue” hacia el crecimiento camino a la autosuficiencia. Ferrer guerra. El alza en los precios de los Estado, que terminó recurriendo a una autosostenido, que no se produjo ni en sostiene que el capital, la migración artículos de importación no solo reducción del gasto público en el sector la guerra ni en la posguerra, aun cuando y la expansión del comercio mundial, afectaba la balanza comercial argentina, de la obra y el empleo público. Estos las restricciones a las importaciones que fueron los factores necesarios neutralizando los efectos del aumento recortes, sumados a la paralización deberían haber exigido la elaboración para el desarrollo económico y para la del precio de algunos los alimentos, sino de la construcción privada, sobre todo de los productos manufacturados integración de la economía mundial, que, además, la escasez de manufacturas la de ferrocarriles que se interrumpió que escasearon. La disminución de llegaron a su punto límite a comienzos generó un alza superior de los artículos abruptamente durante la guerra, y las exportaciones, unida a términos del siglo XX, y desde la guerra hasta de importación empeorando, en las numerosas quiebras de empresas de intercambio pobres, situación la ruptura del sistema multilateral definitiva, los términos de intercambio produjeron, finalmente, altos niveles de que caracterizó a la Argentina en la de pagos en 1930 fueron perdiendo del país.64 La disminución de las desocupación. posguerra, no necesariamente tendrían constantemente el ímpetu que habían importaciones impactó directamente A la desocupación del período que haber impedido la industrialización, tenido en el período anterior.60 Según sobre las cuentas fiscales, ya que la bélico hay que sumarle la caída abrupta pero el esperado “despegue” no se Ferrer, si para 1918 los responsables recaudación del Estado se alimentaba del salario real por el aumento en los produjo por carecerse de una adecuada de la política fiscal no consideraban fundamentalmente de los gravámenes precios de los artículos de consumo, reorientación del desarrollo económico, que la estructura económica era lo al comercio exterior. que era generado como consecuencia basado en la agricultura que, aunque suficientemente anticuada o retrógrada del alza del precio de los artículos de desarrollada por métodos industriales para justificar el cambio en dirección a “(…) Los ingresos por derechos de importación. Esto hizo que entre 1914 modernos, ofrecía enormes dificultades la industrialización, la política no podía exportación se desplomaron a la mitad, y 1918, “entre el 16% y el 20 % de la para desembocar en un proceso de ser otra que una política dominada por mientras que por efecto de la recesión población de Buenos Aires transitara crecimiento autosuficiente.58 Entre el campo.61 Su tesis sobre el desarrollo también cayó la recaudación de los los años de la guerra sin empleo y que estos obstáculos, el principal era el de la Argentina y la Primera Guerra impuestos internos, para provocar una quienes lo tenían vieran severamente sistema social, en el que la riqueza Mundial coincide con la tesis de Di Tella contracción de alrededor de un tercio en reducidos sus salarios”.67 agrícola-ganadera estaba concentrada y Zymelman, que consideran a este el total de los ingresos impositivos. (…)”.65 La drástica caída del salario real tuvo, en unas pocas familias, y los intereses período como el de la “gran demora” entonces, relación directa con la falta de de la clase terrateniente seguían por la falta de adaptación del país a Este panorama fiscal se agravó bienes importados que persistió durante dominando la política y, en el que los cambios de la economía mundial por la disminución abrupta de la toda la guerra y la posguerra. Como ya un grupo de inmigrantes todavía introducidos por la guerra; entre estos, inversión extranjera, tanto directa señalamos, la causa de esta reducción compuesto por trabajadores agrícolas se el problema de la pérdida de mercados, como indirecta (empréstito para obra sostenida de las importaciones se había trasladado del campo a la ciudad la disminución de la inversión y de la pública), lo cual limitaba la capacidad debió a que los países europeos después de 1914, simplemente porque inmigración, que la Argentina no analizó de saldar el déficit con endeudamiento dedicaron sus recursos a la producción la expansión horizontal llegaba a su fin, hasta 1930.62 externo. Aún así, y dentro de la bélica. Esta contracción del comercio, no para buscar oportunidades en una La “gran demora” en el camino misma lógica, el Estado recurrió al al no desembocar en un proceso de industria estimulada por la guerra. 59 hacia el desarrollo autosostenido, o endeudamiento interno y externo, sustitución de importaciones, derivó en El economista Aldo Ferrer también la continuidad económica,63 dio lugar con los bancos norteamericanos.66 inflación por disminución de la oferta. 43 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA La Gran Guerra, un punto de inflexión en la Argentina moderna.... Paola Bianco

“El aumento de precios incidió tanto en desde 1916 hasta 1919, inclusive. Esta de las federaciones “sindicalistas”-, expresiones de malestar en el sindicato los artículos importados como en los etapa guarda analogía con el tiempo entre éstos marineros, foguistas, de ferroviarios, sino que también se nacionales”.68 Además, los precios de los de apogeo anarquista en la década contramaestres, pilotos, mozos, paralizaron las actividades de los bienes internos se vieron afectados por anterior por la frecuencia huelgas, cocineros de a bordo y los trabajadores gráficos y de los trabajadores del calzado el aumento del precio de las materias aunque durante la etapa de la guerra la de remolcadores y lanchones del Puerto en la ciudad.76 primas, fundamentalmente del carbón cantidad de las medidas de fuerza no central de Buenos Aires, no sólo afectó Todo fue confluyendo para que que se importaba en su totalidad y, solo se incrementó, sino que también la navegación de cabotaje sino también a finales año estallaran las tensiones a partir de 1917, por el aumento de se extendió a todos los sectores de la la de ultramar.72 En marzo de 1917 se que atravesaban el campo social. la demanda externa de productos actividad económica. En el período declaró la huelga de los trabajadores Anarquistas y partidarios de la agropecuarios que, al permanecer la anarquista, municipales, quienes buscaban Revolución Bolqueviche predicaban oferta de éstos inelástica, derivó en un recomponer los salarios deteriorados la inminencia de la revolución social.77 aumento del precio de los alimentos “(…) la cifra mayor se dio en 1907, año por la inflación, que obedeció, además, Los grandes diarios de la época y los para el consumo local. “Para 1918, los en el cual pararon sus actividades casi a la reducción de haberes que sufrieron círculos conservadores denunciaban la alimentos habían subido un 75 % con 170.000 trabajadores en la ciudad de los basureros e, incluso, a algunos ceses existencia de soviets, incluso dentro de la respecto a los de 1910”,69 creando así más Buenos Aires (incluida una huelga de actividades que se registraron en el policía.78 En diciembre de 1918 se declaró presiones inflacionarias. De hecho, general). En 1917 esa cifra fue de Departamento de Barrido y Limpieza de la huelga de los obreros metalúrgicos 136.000, en 1918, de 133.000, y en 1919, la Municipalidad, como consecuencia en los Talleres Vasena e Hijos Ltda., que “(…) con el repunte de los precios de 309.000. En 1907 se registraron 231 de la falta de fondos del gobierno luego derivó en una huelga general.79 de las exportaciones en esos años llegó movimientos huelguísticos en Buenos municipal y nacional durante la guerra.73 Los hechos que se sucedieron durante la inflación de los internos, que afectó Aires; en 1917, 138; en 1918, 196, y en la En 1917 y 1918 estallaron las huelgas la huelga, que dejó por lo menos un especialmente al consumo popular: los primera mitad de 1919 únicamente, ferroviarias, entre las que se cuenta la centenar de muertos en aquella Semana precios de los alimentos aumentaron 259. (…)”.71 huelga general de septiembre y octubre Trágica,80 produjeron un hondo impacto en un 50% entre 1914 y 1918 y los de los de 1917, aunque estas no solo afectaron en la sociedad porteña. artículos de vestir sencillos en un 300 %, La ciudad de Buenos Aires fue escenario, a la ciudad de Buenos Aires, sino a La huelga de Vasena inauguró un lo cual originó entre las mismas fechas a lo largo y a lo ancho de su territorio, todo el país. Los huelguitas ferroviarios año pródigo en huelgas. Gremios que una caída del 50 % del salario real”.70 de medidas sindicales que paralizaron llegaron “al punto de incendiar vagones nunca habían paralizado sus actividades las actividades respectivas en búsqueda en Retiro y darles algunas palizas a en reclamo de mejores condiciones Crisis económica y conflicto social; de mejoras salariales que compensaran aquellos funcionarios británicos que se laborales, como los bancarios, maestros, expresiones en la ciudad de Buenos los efectos de la inflación sobre los negaban a otorgar aumentos salariales periodistas, telegrafistas y empleados de Aires salarios. En 1916 y 1917 se declararon y mejorar las condiciones de trabajo”.74 comercio, lo hicieron a lo largo de aquel La crisis económica que desencadenó la las huelgas marítimas del personal de Cabe mencionar las huelgas de los año en el que el salario había sufrido un Primera Guerra Mundial, y que impactó las compañías navieras de cabotaje frigoríficos de Berisso y Avellaneda, al enorme deterioro como consecuencia fuertemente en los sectores populares que operaban desde el Riachuelo, en el otro lado de la Capital, a la par de la de la crisis que introdujo la guerra.81 a través del proceso inflacionario, barrio de La Boca, aunque esta huelga de huelga ferroviaria, para comprender el Especialmente larga fue la huelga que desembocó finalmente, en una sucesión casi 2000 obreros calificados, una cuarta clima que se vivía en la ciudad. 75 A lo realizaron los dependientes de la tienda de huelgas que se extendieron durante parte de los trabajadores marítimos largo de 1918, no solo continuaron las de indumentaria Gath & Chaves, que todo el proceso bélico y posbélico, afiliados a la FOM -la más poderosa 44 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA La Gran Guerra, un punto de inflexión en la Argentina moderna.... Paola Bianco fueron apoyados por otros sindicatos.82 dependía de materias primas europeas) sacaran provecho del auge de los tenían los mismos comandantes que A diferencia de las huelgas de 1907, casi un 300%”.85 productos agropecuarios generado por antes de su asunción.92 El predominio que afectaron al sector de la industria el conflicto bélico, y, por otra parte, los de los conservadores llegaba también local, las huelgas del período de guerra Las investigaciones sobre el costo de vida efectos de la inflación amenazaban al poder judicial.93 Por último, los y posguerra afectaron principalmente a de las familias obreras antes de la guerra el vínculo que el radicalismo había principales grupos de presión, como la los sectores de la economía controlados se basan en la hipótesis de un ingreso establecido con los sectores urbanos. Sociedad Rural, permanecían activos por el capital extranjero. En 1917, el 70 % mensual de 100 a 120 pesos por familia, La llegada de Yrigoyen al gobierno e intactos y, miembros de la élite, de los huelguistas trabajaban en el para el nivel de subsistencia corriente en era el resultado de un proceso de conservaban sus posiciones en las sector de transportes, como el de los dicha época.86 apertura democrática que incorporaba empresas extranjeras.94 ferrocarriles y los puertos.83 a vastos sectores medios a la vida La posición de Yrigoyen era bastante “En sí mismas, las huelgas fueron, “(…) Teniendo en cuenta la inflación política a través del derecho de sufragio, débil. Su gobierno estaba condicionado sobre todo, consecuencia de los efectos provocada por la guerra, los salarios instaurado con la sanción de Ley Sáenz por los intereses económicos de la élite de la inflación sobre los salarios reales nominales tendrían que haberse Peña en 1912.89 Pero la victoria electoral terrateniente y, a la vez, por los sectores durante la guerra y la posguerra elevado, en 1918, a alrededor de 160 de los radicales reflejó también la urbanos, que habían sido una fuente de inmediata”.84 La inflación fue uno de los pesos; no obstante, la mayoría de los capacidad de repliegue de la clase la inestabilidad política desde fines del factores preponderantes de la relación huelguistas de 1916 a 1919 ganaban conservadora, que aun preservaba el siglo pasado. Con la ley Sáenz Peña se entre la élite terrateniente y los sectores salarios nominales que oscilaban entre control de los principales resortes del buscaba suturar ese pasado y contener la urbanos, entre los cuales se ubicaba la 50 y 100 pesos. Esto ilustra hasta que Estado cuando el radicalismo llegó al amenaza que representaba el activismo clase obrera, e introdujo un conflicto punto la guerra tuvo como corolario gobierno. Yrigoyen había llegado a la obrero,95 el primer presidente electo de clases, ya que tuvo el efecto de redistribuir el ingreso restándolo a la primera magistratura, pero casi todas por sufragio universal debía recoger redistribuir el ingreso de los sectores clase obrera, así como las presiones que las provincias eran gobernadas por ese mandato. medios y trabajadores urbanos a los alentaron las huelgas (…)”.87 conservadores.90 El Congreso estaba En este contexto, el líder radical sectores rurales y exportadores durante controlado por la oposición y los buscó mediar entre los intereses de los años críticos de la conflagración. El presidente Hipólito Yrigoyen, que radicales seguían estando en minoría; la élite conservadora y los intereses gobernó durante casi todo el periodo y recién consiguieron la mayoría en la de las capas urbanas, entre las que se “(…) Mientras que los terratenientes y bélico (su primer mandato se extendió Cámara de Diputados en las elecciones ubicaban los sectores obreros.96 Si bien los exportadores se beneficiaban con de 1916-1922),88 debió afrontar la crisis de 1918; mientras que en el Senado, las medidas tomadas por Yrigoyen en la inflación, a causa de los mayores económica y social que provocó la cuyos representantes eran normalmente su primera presidencia indican que precios que percibían por sus productos, guerra y tuvo que adoptar una posición elegidos por las legislaturas provinciales no pretendió trasformar la estructura entre 1914 y 1918 el costo de vida urbano frente a las tensiones políticas que cada nueve años, los conservadores agroexportadora, los objetivos del aumentó alrededor de un 65 %: el se crearon a partir de los intereses retuvieron la mayoría hasta 1922, e gobierno relativos a una integración costo de los alimentos aumentó en contrapuestos de los sectores urbanos incluso por más tiempo.91 Además, en policlasista y las consecuentes reformas promedio un 40 %. El de los alquileres, y la élite. El gobierno radical estaba el primer gobierno de Yrigoyen, cinco que intentó emprender chocaron contra un 15%, el de ciertos rubros específicos en una encrucijada ya que, frente a la de los ocho ministros eran ganaderos o la férrea oposición de los conservadores de consumo (como las confecciones continuidad del modelo agroexportador, estaban ligados a la actividad agro- y las asociaciones empresariales y, en que eran importadas o cuya producción no podía evitar que los terratenientes exportadora, y el ejército y la marina ciertas cuestiones, también con la de los 45 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA La Gran Guerra, un punto de inflexión en la Argentina moderna.... Paola Bianco diplomáticos europeos.97 La principal Pero, para los radicales hubiera sido de cierto prestigio y legitimidad entre los intereses de la élite conservadora. fuente de conflicto no fue su intento de imposible conquistar el apoyo de los la clase obrera. En segundo lugar, La reforma política de 1912 había sido integrar políticamente a la clase media, trabajadores si los anarquistas hubiesen los sindicatos eran el único baluarte realizada para contener el conflicto sino de establecer una nueva relación conservado su primacía. Sin embargo, contra el influjo del PS, ya que la clase que representaban los trabajadores entre el Estado y la clase obrera.98 la clase obrera estaba inmersa en un trabajadora era bastante adversa a y los sindicatos, que vehiculizaban Según el historiador David Rock, proceso de cambio. La fisonomía de los la beneficencia de los comités, que una ideología de izquierda, como los pese al carácter policlasista y de sindicatos y su composición se estaba era la práctica partidaria habitual del anarquistas, que habían sido la principal coalición del Partido Radical, no había transformando, a la par que se redefinía radicalismo en el territorio en aquel fuente de conflicto en la década pasada, motivos para que el radicalismo se la ideología de la clase trabajadora momento105. Pero en una etapa de alta y no para mejorar las condiciones de preocupara tanto por la clase obrera. en su conjunto.102 En este proceso, el inflación, en la que se deterioraban éstos; situación que amenazaba, en predominio anarquista comenzaba a fuertemente los salarios y los definitiva, los intereses de los sectores “(…) El móvil principal fueron sus diluirse y se consolidaba el sector de trabajadores estaban siendo afectados agroexportadores. consideraciones electoralistas y la lucha los “sindicalistas”, más moderado. En más que a otros sectores sociales por Según la tesis de Rock, el gobierno que emprendió a partir de 1916 para abril de 1915 se realizó el IX Congreso la crisis económica, era necesario radical no se puso indiscriminadamente lograr la supremacía en el Congreso. Aun de la FORA, en el que los anarquistas ofrecer mejoras sustanciales antes que del lado de los obreros, sino que, cuando los obreros nativos representaban se vieron por primera vez en minoría. beneficencia. como ya señalamos, se alineó con los una pequeña proporción de la clase Estos cambios implicaron que los La política que llevó adelante sindicatos cuando la relación prometía obrera en su totalidad, su voto, que les cuestionamientos totales al Estado y Yrigoyen hacia el movimiento obrero se acarrearle beneficios electorales. Pero fuera concedido por la Ley Sáez Peña, era la ideología revolucionaria perdieran orientó, entonces, a tratar de establecer más allá de los objetivos electorales una de las llaves maestras para el control fuerza dentro de las asociaciones una nueva relación entre el Estado y de la política obrera de Yrigoyen, lo de la ciudad de Buenos Aires”.99 obreras, que comenzaban a priorizar los trabajadores. La concepción del cierto es que la apertura democrática el mejoramiento de la situación radicalismo era que el Estado cumplía inaugurada con la Ley Sáez Peña El apoyo de los trabajadores era clave económica, es decir, los salarios y, con un rol esencial para nivelar los privilegios implicaba la representación de nuevos para establecer límites al crecimiento del ello, el reconocimiento a la necesidad y, de este modo, propender a la armonía sectores sociales que se incorporaban Partido Socialista (PS), e impedir que se de negociar, tanto con el Estado como de clases. Por eso, el Estado debía ser a la política que, de hecho, lo hacían a expandiera más allá de la Capital Federal con los patrones103. La reformulación un instrumento de mediación entre el través del sufragio. Pero, el intento de hacia las otras grandes ciudades de la del paradigma sindical implicaba que capital y el trabajo en orden a lograr la arbitrar entre lo intereses de la clase región pampeana, que eran el bastión los sindicalistas priorizaban también integración política de la clase obrera. trabajadora y las clases altas encontró del radicalismo.100 La competencia del los salarios a las leyes laborales, que “Quedó entendido que el Estado tenía la límites en la influencia política de los partido radical con el partido socialista entendían como una institucionalización obligación de contrapesar la debilidad capitales extranjeros en la Argentina se delimitaba en el electorado que de la sujeción de los sindicatos al de los trabajadores”.106 ligados a la élite terrateniente y en compartían: los sectores urbanos. El Estado.104 Pero la política laboral del gobierno el dominio político que aun ejercían radicalismo buscaba también eliminar En este contexto, los sindicatos eran de Yrigoyen asumía, en cierta forma, el los conservadores. Por ello, la la amenaza del anarquismo y, para el nexo ideal para establecer relaciones conflicto redistributivo que planteaba política laboral del gobierno radical eso, buscó estrechar lazos con los con los trabajadores. En primer lugar, la guerra. El problema se derivaba de desencadenó una creciente oposición sindicatos.101 porque estas organizaciones gozaban los efectos de su política laboral sobre entre los grupos patronales y de presión, 46 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA La Gran Guerra, un punto de inflexión en la Argentina moderna.... Paola Bianco y, finalmente, orientó la alianza del y de los votos de los trabajadores de la los trabajadores con mejores salarios, gobierno de Yrigoyen con el objetivo capital nacional y del capital extranjero a Capital, el gobierno radical se reunió pensiones a la vejez e indemnizaciones” de evitar el fraude electoral, sumada a medida que el conflicto social crecía.107 asiduamente con representantes 114, se constituyó la Asociación Nacional la posición neutralista alentada por el sindicales y ayudó a resolver grandes del trabajo (ANT), en julio de 1918. Su líder radical frente a la Guerra mundial, “(…) la élite seguía siendo firmemente huelgas del período de la guerra en prioridad fue defender los derechos fue encumbrando una oposición adversa a toda tentativa de robustecer la beneficio de los obreros. Además, de las patronales nucleadas en la nacionalista de tinte reaccionario que se participación política de la clase obrera antes de 1919, el gobierno no deportó asociación, para contratar y despedir irrumpiría luego, en 1919.117 mediante importantes concesiones. No militantes ni declaró el estado de sitio, libremente a los trabajadores, ya Uno de los grupos que expresó la podía hacerlas a causa de su interés en como hicieron los gobiernos anteriores que los intereses de los empresarios reacción fue el Comité Nacional de la mantener una oferta de mano de obra cuando se declaraban las huelgas.111 dependían de la existencia de una fuerza Juventud, que agrupaba a los partidarios barata y de sus vínculos con el capital Tampoco recurrió demasiado al ejército laboral dócil.115 De hecho, la asociación de los aliados frente a la guerra, es decir, extranjero.”108 y a la policía cuando se desencadenaron se conformó con delegados de los a los que se oponían a la neutralidad118 los conflictos, y se mantuvo neutral en la principales sectores económicos que del gobierno de Yrigoyen y también a Los objetivos de política obrera de huelga de los obreros marítimos de 1916, representaban a empresas nacionales su política obrera, que consideraban Yrigoyen se expresaron en las huelgas. que hizo peligrar las exportaciones de y extranjeras, de la Unión Industrial y permisiva. El 2 de enero de 1919, el Como el radicalismo no controlaba el cereales; la misma metodología aplicó de la Sociedad Rural Argentina. Pedro Comité Nacional de la Juventud, que Congreso y a los sindicalistas no les en el conflicto de los ferroviarios, a lo Christophersen, un terrateniente contaba entre sus miembros a Leopoldo interesaba las leyes laborales, el contacto largo de 1917-18.112 Durante la huelga noruego que lideraba la Bolsa de Lugones y Ricardo Rojas, realizó un del gobierno con los trabajadores se de los municipales de Buenos Aires, Valores, fue su primer presidente y acto en el Teatro San Martín y llamó a la establecía exclusivamente cuando el gobierno accedió al reclamo de la entre sus miembros fundadores se conformación de un movimiento político se desencadenaban las medidas de reincorporación de los obreros de origen encontraban delegados del Centro de nacionalista en respuesta a la situación fuerza.109 Por otra parte, las huelgas eran español, mientras que reprimió las Navegación Transatlántica y de firmas política y social que consideraba el instrumento de la clase obrera para huelgas de los frigoríficos en 1917-18.113 proveedoras de los despachantes, amenazante para la nación.119 redistribuir el ingreso y limitar los costos Esta posición benefició, en general, a los exportadoras de lino y trigo, compañías de la guerra sobre los salarios. Dado que obreros de la Capital. de tranvías y de servicios eléctricos, La Semana Trágica; el paroxismo de la no existían mecanismos de regulación Los empresarios contestaron a la organizaciones de exportadores y crisis del orden de preguerra estatales de la relación entre capital y política obrerista de Yrigoyen, que no compañías de alimentos y las compañías Durante la guerra, la protesta social fue trabajo, la participación del gobierno en garantizaba la hostilidad necesaria ferroviarias.116 escalando a la par del deterioro de las las huelgas derivó enteramente en su contra los sindicatos, con la creación El “obrerismo” del gobierno condiciones económicas y sociales, sobre poder de policía para favorecer a uno u de una organización rompehuelgas frente a las huelgas, que implicaba todo de los trabajadores, que fueron los otro bando. Al retirar a la policía de los permanente. Con el objetivo principal una orientación social diferente y que más padecieron el aumento del costo lugares de los piquetes permitía que de destruir al movimiento sindical que tenía un marcado contraste de vida en este período. A medida que se estos se desarrollaran exitosamente e y restablecer el control empresarial con la política represiva que habían desencadenaron las huelgas y el gobierno incluso, en ciertos casos, esta medida sobre la clase obrera, disimulado seguido los gobiernos hasta 1916, la se mostraba tolerante de las medidas, habilitó el sabotaje.110 bajo el eufemismo de “mejorar la impotencia de los conservadores frente la oposición de los conservadores y En procura de la estabilidad política ‘moral´ y los estándares de vida de las intervenciones provinciales del su reacción frente a la protesta social 47 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA La Gran Guerra, un punto de inflexión en la Argentina moderna.... Paola Bianco también fueron creciendo. atraviesan momentos duros. La guerra gubernamentales y los dirigentes era de origen ruso. “En este clima creció El 2 de diciembre de 1918, los ha acarreado desocupación y miseria sindicales llegaron a un acuerdo para el pánico de las clases altas: cada trabajadores de la firma “Pedro Vasena y ha estimulado una intranquilidad en solucionar la medida a los pocos días. sindicato parecía un soviet; cada huelga, e Hijos”, un gran establecimiento los dirigentes gremiales”122 El titular de “Evidentemente, Yrigoyen confió en el preludio de la toma de poder por parte metalúrgico que empleaba a 2500 la fábrica, Alfredo Vasena, procuraba que la represión apaciguaría a los de los obreros y cada inmigrante, un obreros, ubicado en Cochabamba y proteger sus ganancias con salarios conservadores y que la mediación revolucionario en ciernes”128. Guiados Rioja, en el barrio de San Cristóbal120, magros y compensar así, las subas en sosegaría a la clase trabajadora”.124 por estos temores, miembros del se declararon en huelga en reclamo de el precio de las materias primas y del Sin embargo, los directivos de Vasena Comité Nacional de la Juventud, jóvenes aumentos salariales; reducción de la petróleo originada por la guerra, que la desoyeron el acuerdo e intentaron radicales y otros civiles se unieron a jornada laboral a ocho horas; premios fábrica utilizaba en la producción.123 seguir funcionando con los trabajadores la policía, que estaba desbordada, en para el trabajo los domingos y horas Cuando estalló la huelga, el rompehuelgas provistos por la ataques a barrios judíos y obreros, del extras; abolición del trabajo a destajo gobierno, al mismo tiempo que dio Asociación Nacional del Trabajo, con 10 al 14 de febrero. En estos ataques y reincorporación de los trabajadores lugar a los reclamos y que dispuso quienes lograron mantener cierta deliberados, los militares actuaron despedidos a causa de las actividades satisfacer las demandas obreras, actividad en los talleres.125 junto a la policía y a las guardias gremiales.121 “Los sectores populares habilitó la represión. Los funcionarios civiles, y destruyeron propiedades de “(…) Para los residentes de la clase alta y judíos, sedes de organizaciones de la media de la Capital, empero, la represión colectividad, organizaciones y periódicos había comenzado demasiado tarde. obreros, y aporrearon, torturaron, Los conservadores y la ANT habían saquearon, dispararon y arrestaron a solicitado severas medidas para imponer millares de personas.129 el orden desde el comienzo de la crisis. La formación de las fuerzas de Temiendo que el gobierno hubiera seguridad no era solo ideológica. perdido el control, la élite consideró que Sus cuerpos habían sido formados la situación era el lógico resultado del en el enfrentamiento permanente y obrerismo de Yrigoyen. (…)”.126 siempre violento a los reclamos obreros. Cuando Yrigoyen asumió la presidencia La Revolución bolchevique y la ola de impuso normas de tolerancia duras pronunciamientos proletarios que se de asimilar para los hombres de las manifestaron en el resto de Europa, fuerzas. Impedida de actuar en el modo entre estos, los del movimiento tradicional, es decir, disolviendo a espartaquista en Alemania encabezados sablazos las manifestaciones obreras y por Rosa Luxemburgo127, llevaron a las reprimiendo los reclamos de mejoras Talleres Vasena. Incendio en los talleres Vasena, clases acomodadas a pensar que era salariales, la policía debió soportar ubicados en Cochabamba y La Rioja, durante el conflicto inminente una revolución en el país. A la insultos y padreadas, que se tornaron un que derivó en la Semana Trágica. Archivo General vez, identificaron a los revolucionarios tanto más violentas por la “impunidad” de la Nación. con los judíos, la mayoría de los cuales que confería la orden de no responder 48 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA La Gran Guerra, un punto de inflexión en la Argentina moderna.... Paola Bianco del modo tradicional.130 Pero, lo que 1919.136 Las “guardias blancas” que el quiebre del orden liberal. El interesa señalar es la impotencia que actuaron durante la Semana Trágica se optimismo por un futuro de progreso producían en la policía de la Capital las convirtieron en “brigadas”.137 ilimitado dio paso a la incertidumbre órdenes del presidente, que diferían La LPA expresaba la unidad de los y a la agonía.139 “Sin duda alguna, de las órdenes tradicionales y de la sectores conservadores, que incluía a las lo que se hundió con la guerra fue el mentalidad en la que se habían formado fuerzas del orden, a la élite terrateniente sistema liberal y la sociedad burguesa sus hombres. “Esa rabia largamente y a la jerarquía eclesiástica contra el decimonónica como norma a la que, por contenida estalló el 9 de enero de desorden social que suponían las luchas así decirlo, aspiraba cualquier tipo de 1919”131 alentada por los civiles armados obreras, y también contra el gobierno, ´civilización´”.140 La Revolución Rusa, orientados a actuar por cuenta propia. que, según estos sectores, se había íntimamente ligada a la guerra, fue Para justificar el desenfreno se convertido en una dictadura.138 también el resultado de esta crisis. Así, urdió el descubrimiento de un “plan “desde 1914 el mundo está dominado maximalista” en contra de la integración Reflexiones finales por el miedo y , en ocasiones, por nacional.132 El inmigrante catalán, La Gran Guerra que dio inició al la realidad de una guerra global y asociado a la ideología anarquista, siglo XX, socavó los pilares de la por el miedo (o la esperanza) de la y sobre todo el inmigrante judío, civilización occidental y produjo revolución”.141 La radicalización del vinculado a la ideología comunista, constituían la mayor amenaza para Caravana fúnebre. Los trabajadores cargan los ataúdes las clases altas. Los diarios de la época de los muertos por la represión durante la Semana aludían a la “caza del ruso”.133 “La Trágica y se dirigen en caravana hacia el Cementerio ciudad estaba plagada de fantasmas: de la Chacarita. Fuente: La fotografía en la Historia el fantasma de la persecución política Argentina, ediciones Clarín Agea, Buenos Aires, 2005. o racial que había traído tantos Archivo General de la Nación. inmigrantes a nuestras playas y también el fantasma del terror policial, que veía un Radowitzky en cualquier sombra Estos grupos cristalizaron en una fugitiva”.134 Los índices de arrestos organización poderosa y de vasta totalmente desproporcionados de actuación, la “Liga Patriótica Argentina” judíos de un supuesto soviet, que tanto (LPA), el 19 de enero de 1919. La LPA se las autoridades como la burguesía conformó cuando el Almirante Domecq adjudicaban a los integrantes de García, que presidía el Comité por esa colectividad, fundamentaron la Defensa del Orden, invitó a políticos, Miembros de la Liga Patriótica Argentina y de las represión de los supuestos líderes de la miembros del Ejército y de la Armada, fuerzas de seguridad apostados en una de las esquinas revolución y, la represión de los judíos socios de clubes de la clase alta y de las calles porteñas. Fuente: La fotografía en la durante la Semana Trágica constituyó “el clérigos a concurrir a la primera reunión Historia Argentina, ediciones Clarín Agea, Buenos Aires, primer pogrom”135 de América Latina. en el Centro Naval, el 20 de enero de 2005. Archivo General de la Nación. 49 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA La Gran Guerra, un punto de inflexión en la Argentina moderna.... Paola Bianco nacionalismo y el surgimiento de latifundista, fue uno de los principales aparentemente perpetuo del caudillo El antiliberalismo de la La Liga condiciones críticas en el plano social, impedimentos para el desarrollo de radical con la dictadura”145 a partir de Patriótica (LPA) se fundaba en una como consecuencia de la crisis económica la industria, junto con las dificultades su política obrera. Los conservadores reacción al obrerismo y a la izquierda; de posguerra, terminaron delimitando que impuso la contienda para importar reaccionaron con estupor y se sintieron el rechazo a la democracia era, para los las condiciones para el surgimiento de maquinarias e insumos, necesaria para el confirmados en su tesis de que no se liguistas, el resultado del rechazo al movimientos fascistas en Europa142 y, desarrollo de esta. podía confiar en las “masas conducidas igualitarismo. En este sentido, la LPA también, en el resto del mundo.143 La crisis económica que produjo la por demagogos”.146 La crítica era se vincula a los movimientos fascistas La Argentina no fue ajena a esta crisis guerra estuvo estrechamente ligada al profundamente antiliberal, ya que estos de posguerra, que tenían como del mundo occidental, que impactó en aumento de la conflictividad social, y sectores sostenían que el problema era el “enemigo a la democracia burguesa”.148 la economía, la política, la sociedad y el orden político liberal comenzó a ser sufragio universal, que había conducido porque veían en esta “la antesala del la cultura del país. Para aquella nación cuestionado a partir de la protesta social. a la dictadura del caudillo radical. bolcheviquismo”.149 moderna, plenamente inserta en el orden La guerra planteó un problema “Dado que la gente había prestado Si bien el movimiento ultraderechista del siglo XIX, la Primera Guerra Mundial redistributivo, ya que los sectores consentimiento a su gobierno y a la argentino, surgido en la posguerra, significó el fin de una etapa en la que exportadores intentaron trasladar expansión del Poder Ejecutivo, la suya era, que conserva una gran distancia de los el progreso indefinido parecía no tener los costos de la misma a los sectores a su juicio, una dictadura de masas, que movimientos fascistas europeos y que límites. Sin embargo, la evidencia de populares, a través del aumento de se parecía o podía llevar al comunismo”.147 tampoco se consolidó ni accedió al poder, los límites al progreso desde el modelo precios de bienes para el consumo. agroexportador, sobre el cual se consolidó Esto derivó en una sucesión de huelgas la organización de la Argentina moderna, a lo largo de todo el período bélico y no condujo hacia una reformulación posbélico, ya que los trabajadores se del rumbo del país. La continuidad del vieron afectados por la disminución esquema agroexportador, en un orden abrupta que sufrió el salario como internacional en el que el laissez faire144 dio consecuencia de la inflación. La Ciudad de paso a una economía mundial orientada Buenos Aires fue el escenario de medidas al proteccionismo, marcó la inevitabilidad sindicales que paralizaron la actividad de la crisis del modelo, aunque su económica. vulnerabilidad se evidenció, sobre todo, Yrigoyen respondió a este conflicto en la enorme dependencia del país de los redistributivo con una política laboral mercados externos. que buscó mediar entre los intereses El período de la guerra puede ser del capital y del trabajo. Esta política considerado como el de la gran demora benefició en general a los trabajadores en el camino hacia la industrialización, ya de la Capital Federal. Pero, en un contexto que, a diferencia de otros países, la guerra mundial caracterizado por la lucha no inauguró un proceso de sustitución obrera y por el triunfo de la Revolución Las brigadas de la Liga Patriótica Argentina recorren las de importaciones en la Argentina. La Bolchevique, los sectores de la clase calles porteñas durante la Semana Trágica. estructura social, basada en un orden alta pasaron a identificar “al gobierno Fuente: Archivo General de la Nación. 50 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA La Gran Guerra, un punto de inflexión en la Argentina moderna.... Paola Bianco se inscribe en una época mundial de por su dimensión niveladora, el inmigración y, en algunas ocasiones los de la actividad agroexportadora. fascismo y presenta algunos de sus rasgos comunismo y, hasta el cristianismo.152 miembros de la agrupación se refirieron El gradual descenso de la inflación esenciales.150 Porque, como ya señalamos, Para Lugones, “la guerra había a los medios para mejorar la raza criolla. en la posguerra y el excedente de mano la LPA era un movimiento antiliberal y, de demostrado el fracaso de la pretensión Entre 1921 y 1930 migraron a la Argentina de obra disponible, unidos al mecanismo hecho, el surgimiento de la organización de los racionalistas y de los creyentes 67 mil judíos de Europa Oriental y Medio de cooptación y represión ideado por la fue el resultado de la reacción al proceso religiosos de ordenar la vida según Oriente, lo cual podría haber resultado LPA y la ATN, condujeron a un triunfo de de apertura democrática que encarnó conceptos metafísicos; prevalecían, problemático para los integrantes de los empresarios sobre los trabajadores. la Unión Cívica Radical (UCR) y su líder, en cambio, las realidades concretas la liga.155 Pero el origen antimigratorio El número de afiliados a los sindicatos Hipólito Yrigoyen. La incorporación de los de la biología, la raza, la nación, la y antijudío de la LPA fue atemperado descendió a la par que disminuyeron sectores medios a la vida política, pero fuerza y la jerarquía”.153 La mayoría por el interés de sus miembros de marcadamente las huelgas en la década también, la fragmentación política que de los nacionalistas, que integraban mantener un excedente de mano de de 1920. El reemplazo de la FORA IX por sufrían los conservadores y la certeza de la LPA, rechazaban el paganismo y obra y, en lugar de la exclusión de los la USA, más débil y más pequeña, reflejó que la ley de 1912 les dificultaba el retorno el darwinismo social de Lugones, inmigrantes se dedicaron a promover esta nueva relación de fuerzas del capital al gobierno, sumada a la popularidad pero compartían su autoritarismo, su la “argentinización” y el control de los y del trabajo.158 de Yrigoyen entre los sectores medios, condena al liberalismo y al régimen trabajadores.156 El movimiento derechista fue llevaron a jóvenes miembros de la élite a democrático, una valoración extrema Si bien la metodología de acción perdiendo fuerza a medida que la crisis deducir que la democracia suponía una del patriotismo y la importancia de las y una gran cantidad de elementos del período bélico fue cediendo y las pérdida de control político a favor de los fuerzas armadas para reestablecer el doctrinarios permiten considerar a la huelgas fueron mermando. El nuevo descendientes de inmigrantes. orden, “amenazado según Lugones, por Liga Patriótica como un movimiento gobierno presidido por Alvear, más Tanto Manuel Carlés, quien sucedió la ineficacia de su sistema político y por fascista, otros aspectos la diferencian moderado, ya no amenazaba el orden a Domecq García como presidente la creciente agitación maximalista que, de este tipo de movimientos. El respeto social como lo había hecho el gobierno de la liga en abril de 1919 -y ocuparía conducida por extranjeros, ponía en al marco constitucional, explicitado de Yrigoyen, que había alimentado las este cargo hasta su muerte en 1946- “y peligro la supervivencia de la patria”.154 en la declaración de principios de la reivindicaciones obreras.159 otros miembros de la élite temían El progrom cometido contra los organización, y la escasa autonomía Más allá del restablecimiento que la democracia “personalista” judíos durante la Semana Trágica de sus objetivos políticos “darán a esta del statu quo previo a la guerra contuviera las semillas del desorden”.151 que vivió la ciudad en 1919, a quienes más un papel de reserva estratégica que representó la presidencia de El poeta Leopoldo Lugones, figura se señalaba como portadores de la que de punta de lanza o vanguardia Alvear, la Primera Guerra Mundial clave del nacionalismo de los años 20’y ideología “maximalista” a partir de la trasformadora, tan típico de los grupos trastocó todo el orden nacional, que miembro prominente de la LPA, había participación de los ruso-judíos en la de este género”.157 no pudo mantenerse al margen de llegado también a esta conclusión. Revolución Bolchevique, y la represión El surgimiento de la LPA estuvo las trasformaciones mundiales que En 1923, Lugones pronunció una serie ilegal de los trabajadores constituyeron vinculado a las condiciones de la devinieron de esta. La Argentina ya no de conferencias en el Teatro Coliseo, una manifestación concreta del fascismo Argentina de la guerra. La LPA tuvo una era la misma que antes de la guerra; de organizadas por la LPA y el Círculo en la Argentina. fuerte actuación en la ciudad de Buenos hecho, más tarde, aunque en diferentes Tradición Argentina como parte de una Algunos liguistas abogaron incluso Aires, por la importante actividad etapas y en distintas direcciones, los campaña nacionalista, en las que el por la necesidad de preservar la huelguística del período bélico en la procesos que esta inauguró serán escritor pasó a repudiar la democracia herencia racial del país, restringiendo la ciudad capital, que era el núcleo central retomados. 51 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA La Gran Guerra, un punto de inflexión en la Argentina moderna.... Paola Bianco

Bibliografía Artículos en revistas Buchrucker, Cristian, El fascismo en el siglo XX, Buenos Aires, Emecé, 2008. Babini, Nicolás “La Semana Trágica” en Todo es Historia, año 67, nº 5, volumen 1, Buenos Aires, septiembre de 1967. Devoto, Fernando y María Inés Barbero, Los nacionalistas, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1983. Devoto, Fernando, La inmigración en la Argentina. Buenos Aires, Sudamericana, 2004. Páginas web Di Tella, Guido y Manuel Zymelman, Las etapas del desarrollo económico argentino, Buenos Aires, Eudeba, 1967. Escudé, Carlos, Andrés Cisneros y colaboradores. “La Primera Guerra Mundial (1914-1918)” en Historia de las relaciones Escudé, Carlos y Andrés Cisneros, Historia de las relaciones exteriores argentinas, Buenos Aires, Centro de Estudios de Política exteriores argentinas. Iberoamérica y el mundo. 2000. (Consultado en línea el 24 de mayo de 2014, en http://www. Exterior del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), Nuevo Hacer, Grupo Editor Latinoamericano, argentina-rree.com/home_nueva.htm). 1998-2003. Schiller, Hernán. “El primer pogrom”. Página 12. Sección El País. 1999 Ferrer, Aldo, La economía argentina. Las etapas de su desarrollo y problemas actuales, México, Buenos Aires, FCE, 1963. (Consultado en línea el 15 de mayo de 2014, en http://www.pagina12.com.ar/1999/99-01/99-01-03/pag16.htm). Furet, François y Ernst Nolte, Fascismo y comunismo, Madrid, Alianza, 1999. Girard, René, La Violencia y Lo Sagrado, Barcelona, Anagrama, 1995. Notas Halperin Donghi, Tulio, Vida y muerte de la República verdadera, Buenos Aires, Emecé, 2000. 1 Para la organización del Estado moderno sobre la bases del modelo agroexportador véase Mario Rapoport y Hobsbawm, Eric, Historia del siglo XX. Madrid, Crítica, 1995. colaboradores, Historia económica, política y social de la Argentina. (1880-2000), Buenos Aires, Macchi, 2000, pp. 2-100. Hobsbawm, Eric, La era del imperio. 1875-1914, Buenos Aires, Crítica, 1998. 2 Raúl Scalabrini Ortíz, Política británica en el Rio de La Plata. Buenos Aires, Plus Ultra, 1971. MacGee Deustsch, Sandra, Contrarrevolución en la Argentina, 1900-1932: La Liga Patriótica Argentina, Buenos Aires, UNQUI, 3 Eric Hobsbawm, La era del imperio. 1875-1914, Buenos Aires, Crítica, 1998. 2003. 4 Pierre Bourdieu, “Algunas Propiedades de los Campos” en Cuestiones de Sociología, Madrid, Istmo, 2000. MacGee Deustsch, Sandra, Las derechas. La extrema derecha en la Argentina, el Brasil y Chile. 1890-1939, Buenos Aires, UNQUI, 5 Mario Rapoport y colaboradores, op. cit. 2005. 6 Tulio Halperín Donghi, Vida y muerte de la República verdadera, Buenos Aires, Emecé, 2000. Paggi, Raúl (ed.) y Félix Luna (dir.), La república fuerte (1914-1930). Historia gráfica de la Argentina contemporánea, Buenos 7 David Rock, El radicalismo argentino 1890-1930, Buenos Aires, Amorrortu, 1975. Aires, Hispamérica, 1984. 8 Jorge Solomonoff, Ideologías del movimiento obrero y conflicto social. De la organización nacional hasta la Primera Guerra Rapoport, Mario y colaboradores, Historia económica, política y social de la Argentina. (1880-2000), Buenos Aires, Macchi, Mundial, Buenos Aires, Proyección, 1971. 2000. 9 David Rock, op.cit.. Rock, David, El radicalismo argentino 1890-1930. Buenos Aires, Amorrortu, 1975. 10 Paggi Raúl (ed.) y Félix Luna (dir.) La república fuerte (1914-1930). Historia gráfica de la Argentina contemporánea, Sebreli, Juan José, La cuestión judía en la Argentina, Buenos Aires, Tiempos modernos, 1968. Buenos Aires, Hispamérica, 1984. Scalabrini Ortíz, Raúl, Política británica en el Rio de La Plata, Buenos Aires, Plus Ultra, 1971. 11 Guido Di Tella, y Manuel Zymelman, Las etapas del desarrollo económico argentino, Buenos Aires, Eudeba, 1967. Smith, Adam, La riqueza de las naciones, Madrid, Aguilar, 2010. 12 Nicolás Babini, “La Semana Trágica” en Todo es Historia, año 67, nº 5, volumen 1, Buenos Aires, septiembre de 1967, pp. Solomonoff, Jorge, Ideologías del movimiento obrero y conflicto social. De la organización nacional hasta la Primera Guerra Mundial, 10-22. Buenos Aires, Editorial Proyección, 1971. 13 David Rock, op. cit. Van Der Karr, Jane, La Primera Guerra Mundial y la política argentina, Buenos Aires, Troquel, 1974. 14 Ricardo Weinmann, op. cit. Weinmann, Ricardo, Argentina en la Primera Guerra Mundial. Neutralidad, transición política y continuismo económico, Buenos 15 David Rock, op. cit. Aires, Biblos, 1994. 16 Ricardo Weinmann, op. cit. 17 Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX, Madrid, Crítica, 1995. Artículos en libros 18 Sandra MacGee Deustsch, Las derechas. La extrema derecha en la Argentina, el Brasil y Chile. 1890-1939, Buenos Aires, Bourdieu, Pierre “Algunas Propiedades de los Campos” en Cuestiones de Sociología, Madrid, Istmo, 2000. UNQUI, 2005, pp. 115-255. Palacio, Juan Manuel “La antesala de lo peor, la economía argentina entre 1914 y 1930” en Falcón, Ricardo, Democracia, 19 René Girard, La Violencia y Lo Sagrado, Barcelona, Anagrama, 1995. conflicto social y renovación de ideas. 1916-1930, Buenos Aires, Sudamericana, 2000. 20 Hernán Schiller, “El primer pogrom”, Página 12, Sección El País, 1999 (Consultado en línea el 15 de mayo de 2014, en http://www.pagina12.com.ar/1999/99-01/99-01-03/pag16.htm). 21 Sandra MacGee Deustsch, Contrarrevolución en la Argentina, 1900-1932: La Liga Patriótica Argentina, Buenos Aires,

52 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA La Gran Guerra, un punto de inflexión en la Argentina moderna.... Paola Bianco

UNQUI, 2003. 53 Ibidem. 22 Nicolás Babini, op. cit., pp. 10-22. 54 Ibidem. 23 Cristian Buchrucker, El fascismo en el siglo XX, Buenos Aires, Emecé Editores, 2008. 55 Mario Rapoport, op. cit., pp. 183-187. 24 Eric Hobsbawm, La era del imperio. 1875-1914, op.cit. 56 Ibidem. 25 Raúl Scalabrini Ortíz, op. cit. 57 Ibidem, p. 185. 26 Mario Rapoport, op. cit. 58 Guido Di Tella y Manuel Zymelman, op. cit. 27 Eric Hobsbawm, La era del imperio. 1875-1914, op.cit. 59 Ibidem. 28 Raúl Scalabrini Ortíz, op. cit. 60 Aldo Ferrer, op. cit. 29 Eric Hobsbawm, La era del imperio. 1875-1914, op.cit. 61 Ibidem. 30 Ibidem. 62 Ibidem. 31 Ibidem. 63 Ricardo Weinmann, op. cit. 32 Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX, op. cit. 64 Juan Manuel Palacios, op. cit. 33 Eric Hobsbawm, La era del imperio. 1875-1914, op.cit. 65 Ibidem, p. 110. 34 Juan Manuel, Palacio, op. cit, p.113. 66 Ibidem, p. 111. 35 Ibidem. 67 Ibidem, p. 111. 36 Juan Manuel, Palacio, op. cit. 68 David Rock, op. cit., p. 119. 37 Ibidem, p.114. 69 Ibidem, p. 119. 38 Ibidem. 70 Juan Manuel Palacios, op. cit. 39 Carlos Escudé y Andrés Cisneros, Historia de las relaciones exteriores argentinas, Buenos Aires, Centro de Estudios 71 David Rock, op. cit., p. 139. de Política Exterior, Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), Nuevo Hacer, Grupo Editor 72 Raúl Paggi, y Félix Luna, op. cit. Latinoamericano, 1998-2003. 73 David Rock, op, cit. 40 El pensamiento de Adam Smith ilustra el orden mundial del siglo XIX basado en el librecambio. Véase Adam Smith, La 74 Hernán Schiller, op. cit. riqueza de las naciones, Madrid, Editorial Aguilar, 2010. 75 David Rock, op. cit. 41 Aldo Ferrer, La economía argentina. Las etapas de su desarrollo y problemas actuales, México, Buenos Aires, FCE, 1963. 76 Raúl Paggi y Félix Luna, op. cit. 42 Juan Manuel Palacio, op. cit, p.107. 77 Hernán Schiller, op. cit. 43 Ibidem, p.107. 78 Raúl Paggi y Félix Luna, op. cit. 44 Ibidem, p. 107 79 Nicolás Babini, op. cit. 45 Carlos Escudé, Andrés Cisneros y colaboradores. “La Primera Guerra Mundial (1914-1918)” en Carlos Escudé y Andrés 80 La cifra exacta de muertes no se conoce. Algunos autores como Nicolás Babini sostienen que hubo alrededor de cien Cisneros , op. cit. muertos aquélla semana y otros autores como Hernán Schiller sostienen que hubo por lo menos 700 muertos y 3000 46 Ibidem. heridos. Juan José Sebreli afirma que hubo 700 muertos y 4000 heridos. Véase Nicolás Babini,op. cit.; Hernán Schiller, op. 47 Ibidem. cit.; Juan José Sebreli, La cuestión judía en la Argentina, Buenos Aires, Tiempos modernos, 1968. 48 En la Argentina se encontraban las compañías cerealeras alemanas, entre estas, Bunge y Born, Weil Hermanos, Hardy 81 Raúl Paggi, y Félix Luna, op. cit. y Mühlenkamp. Véase Carlos Escudé, Andrés Cisneros y colaboradores. “La Primera Guerra Mundial (1914-1918)” en Carlos 82 Ibidem. Escudé y Andrés Cisneros, op. cit. 83 Ibidem. 49 Ricardo Weinmann, op. cit., 47. 84 David Rock, op. cit., p. 138. 50 Carlos Escudé, Andrés Cisneros y colaboradores. “La Primera Guerra Mundial (1914-1918)” en Carlos Escudé y Andrés 85 Guido Di Tella y Manuel Zymelman, op. cit., pp. 320-352. Cisneros, op. cit. 86 David Rock, op. cit. 51 Juan Manuel Palacio, op. cit., p.108. 87 Ibidem, p. 139. 52 Ibidem. 88 Tulio, Halperin Donghi, op. cit. 53 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA La Gran Guerra, un punto de inflexión en la Argentina moderna.... Paola Bianco

89 Ibidem. 128 Hernán, Schiller, op. cit. 90 Raúl Paggi y Félix Luna, op. cit. 129 Sandra MacGee Deustsch, Las derechas…, op.cit., pp. 115-255. 91 David Rock, op. cit. 130 Nicolás Babini, op. cit, p.19. 92 Ricardo Weinmann, op. cit. 131 Ibidem, p. 19. 93 Ibidem. 132 David Rock, op. cit. 94 David Rock, op. cit., p. 109-137. 133 Hernán Schiller, op. cit. 95 Sandra MacGee Deustsch, Las derechas…, op. cit., pp. 115-255. 134 Radowitzky, militante anarquista, asesinó al jefe de Ramón L. Falcón. Véase Nicolás Babini, op. cit., p.16. 96 David Rock, op. cit. 135 “Pogrom” es un vocablo ruso que significa matanza de judíos. Véase Hernán Schiller, op. cit. 97 Ricardo Weinmann, op. cit, p.89. 136 Sandra MacGee Deustsch, Las derechas…, op. cit., pp. 115-255. 98 Raúl Paggi y Félix Luna, op. cit. 137 Fernando Devoto y María Inés Barbero, Los nacionalistas, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1983. 99 David Rock, op. cit, pp. 132-133. 138 Sandra MacGee Deustsch, Contrarrevolución…, op. cit. 100 Ibidem. 139 Eric, Hobsbawm, La era del imperio. 1875-1914, op. cit. 101 Ibidem. 140 Ibidem, p. 43. 102 Jorge Solomonoff, op. cit. 141 Ibidem, p. 17. 103 Raúl Paggi, y Félix, Luna, op. cit. 142 Mario Rapoport, op. cit. 104 Jorge Solomonoff, op. cit. 143 Cristian Buchrucker, op. cit. 105 David Rock, op. cit. 144 La frase laissez faire, laissez passer es una expresión francesa que significa “dejen pasar, dejen hacer” y se refiere a la 106 Raúl Paggi y Félix Luna, op. cit, p.34. libertad económica o a la no intervención del estado en la economía. En la segunda mitad del siglo XVIII se popularizaron 107 Sandra, MacGee Deustsch, Las derechas…, op. cit., pp. 115-255 las teóricas económicas del laissez faire, fundamentalmente, a partir de la publicación de la obra de Adam Smith, 108 David, Rock, op cit., p.137 “Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones” en 1776. Véase Adam, Smith, La riqueza de las 109 Ibidem. naciones, Madrid, Editorial Aguilar, 2010. 110 Ibidem. 145 Sandra MacGee Deustsch, Las derechas.., op. cit. p. 250. 111 Sandra, MacGee Deustsch, Las derechas…, op. cit., pp. 115-255 146 Cristian, Buchrucker, op. cit. p. 177. 112 Raúl, Paggi y Félix Luna, op. cit. 147 Sandra MacGee Deustsch, Las derechas…, op. cit, p. 250. 113 Ibidem. 148 François Furet y Ernst Nolte, Fascismo y comunismo, Madrid, Alianza, 1999, p.53. 114 Sandra, MacGee Deustsch, Contrarrevolución…, op .cit. 149 Ibidem, p.53. 115 Ibidem. 150 Cristian Buchrucker, op. cit. 116 Ibidem. 151 Sandra MacGee Deustsch, Las derechas…, op. cit., p. 250. 117 MacGee Deustsch, Sandra. Las derechas…, op.cit, pp. 115-255. 152 Fernando Devoto y María Inés Barbero, op. cit. 118 Ricardo, Weinmann, op. cit. 153 Sandra MacGee Deustsch Las derechas…, op.cit., p. 252. 119 Nicolás, Babini, op. cit, pp. 10-22 154 Fernando Devoto y María Inés Barbero, op. cit., p.43. 120 Hernán, Schiller, op. cit. 155Sandra, MacGee Deustsch, Las derechas…, op. cit. 121 Nicolás, Babini, op. cit. 156Ibidem. 122 Ibidem, p.10 157 Fernando Devoto y María Inés Barbero, op. cit., p. 40. 123 Juan José Sebreli, op. cit. 158 Sandra MacGee Deustsch, Las derechas…, op. cit. 124 Sandra MacGee Deustsch, Las derechas.., op. cit., pp. 115-255. 159 Ibidem, p. 144. 125 Nicolás Babini, op. cit. 126 Ibidem, pp.115-116. 127 Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX, op. cit. 54 La neutralidad argentina en la Primera Guerra Mundial. Repercusión en la economía nacional

Por Roberto Araujo y Guadalupe Torrijo Di Marco

Introducción neutralidad, principalmente con el En el presente artículo nos centra- gobierno radical, fue una estrategia remos en la posición de neutralidad que contemplaba la relación de los adoptada por la República Argentina vínculos políticos y comerciales de en la Primera Guerra Mundial. la Argentina como país productor y Nuestro objetivo es exponer la deter- exportador de materias primas en el minación de no apoyar a ninguno de mercado mundial. De esta manera los países que se enfrentaron durante nuestro país convertido en uno de los la contienda bélica. Esta decisión fue principales receptores de inversiones inicialmente tomada por el presidente extranjeras entre finales del siglo X I X y Victorino de la Plaza, representante del principios del siglo X X, principalmente régimen oligárquico en el poder y conti- de Inglaterra y Alemania, aspiraba nuada por el presidente radical Hipólito sostener esta posición. Yrigoyen elegido, por primera vez, con el Para realizar el artículo se consultaron voto de sectores medios y populares. las Versiones Taquigráficas de los Creemos que, a la luz de las relaciones Diarios de Sesiones de la Cámara de económicas y comerciales de nuestro Senadores y de la Cámara de Diputados país con las naciones involucradas, la del Congreso Nacional y las Versiones Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA La neutralidad argentina en la Primera Guerra Mundial..... Roberto Araujo y Guadalupe Torrijo Di Marco

Taquigráficas del Concejo Deliberante artefactos, instrumentos y armas expansión del capital monopolista y en de los medios periodísticos que se de la Ciudad de Buenos Aires durante utilizados en la Gran Guerra habían el marco histórico del avance del impe- alinearon resueltamente por la causa el período de la guerra 1914-1919 sido inventados con anterioridad, du- rialismo europeo y norteamericano. de los aliados. y bibliografía que abarca sobre el rante los años del conflicto los países La acción de estos imperialismos signi- Así mostraron la contienda mundial, período tratado. involucrados aplicaron el ingenio de ficó concentración y centralización del como una lucha de los imperios sus técnicos y hombres de ciencia, para capital, monopolización de la produc- retrógrados, como Alemania, contra Marco histórico optimizar con velocidad el desempeño ción y una permanente búsqueda de la democracia de Occidente, por lo El 28 junio de 1914 fue asesinado de sus maquinarias de destrucción, con nuevas posibilidades de inversión, tanto Argentina tenía que ofrecer su el archiduque austríaco Francisco un único objetivo: provocar la mayor consolidación de la acumulación y solidaridad y apoyo. Fernando (heredero del trono Austro- cantidad posible de víctimas en el reproducción del capital. Cabría preguntarse si efectivamente Húngaro) y su esposa durante una bando contrario. En esta interpretación las potencias se era como estaba planteado, o si en visita a Sarajevo, esta fue la chispa que Todos los medios de locomoción, tanto reparten el mundo y América Latina realidad fue una lucha inter-impe- desató la Primera Guerra Mundial. Esta los aéreos comos los terrestres y los es parte de él, los capitales se vuelcan rialista por el reparto del mundo, la guerra recibió ese nombre no sólo por acuáticos, se vieron afectados por el en transportes, servicios, bancos y apropiación de los recursos naturales, involucrar a los Estados más poderosos esfuerzo bélico, así, los avances más finanzas, en esta región.2 los empréstitos que fluyeron hacia los del planeta, sino también porque fue importantes tuvieron lugar en aviones Por otro lado, los holdings financieros países que necesitaban desarrollar su la primera guerra en la que se acudió al y otras máquinas voladoras, tanques y internacionales se caracterizaban por economía, en forma de exportación reclutamiento masivo de la población submarinos. Junto con ellos, mejoró la tener una dirección centralizada y un de capitales, para posteriormente civil. Se jugó primero el destino del performance de ametralladoras, piezas gran poder económico. En la medida obtener grandes ganancias e imponer continente europeo, y en los cuatro de artillería y, por si esto fuera poco, que la diversificación de sus activida- condiciones onerosas para el pago de años siguientes, el mundo entero se también aparecieron nuevas varie- des aumentaba se transformaba en los mismos, y el reparto territorial, vería implicado y transformado desde dades de gases tóxicos. (…) Zepelines, una expansión sin límites evitando como base de una política colonial que la raíz. Hubo una total ruptura de sistemas de comunicación, obuses, las consecuencias de la tendencia a se extiende hasta la actualidad. las reglas en los campos de batalla, ametralladoras y tantas otras tecnolo- la baja de las tasas de beneficio. Ese el desarrollo científico y tecnológico gías, incrementaron su rendimiento y gran poder económico ejerció, como “ (…) Por eso, sin olvidar el valor conven- aplicado a la guerra causaron pérdidas efectividad. Paralelamente, corpora- veremos, una influencia decisiva en cional y relativo de todas las defini- humanas por millones y millones. ciones fabriles y grupos empresarios los gobiernos de los países donde sus ciones en general, que jamás pueden La invasión de Alemania a Bélgica y ligados a la fabricación de material subsidiarias se habían establecido. abarcar todas las concatenaciones de Francia, los primeros combates y luego bélico, obtuvieron grandes beneficios Al estallar la Primera Guerra Mundial o un fenómeno en todo su desarrollo, una conflagración general que abarcó y sentaron así las bases de su posterior la Gran Guerra, la Argentina se conmo- debemos dar una definición del al mundo, con la guerra submarina crecimiento durante el siglo X X (…)” 1 vió por el conflicto bélico en Europa. imperialismo que incluya cinco de sus y la posterior entrada de los Estados Este acontecimiento internacional rasgos fundamentales: 1) la concentra- Unidos a la guerra, configuraron un La Argentina prevaleció sobre los conflictos de la ción de la producción y el capital se ha escenario bélico desconocido hasta y la Primera Guerra Mundial política interna, tanto por la gravitante desarrollado hasta un grado tal que ha entonces. La primera década del siglo X X fue importancia de los acontecimientos creado monopolios, que desempeñan “(…) Si bien la mayor parte de los una época relacionada con la gran en sí mismos, como por la actitud un papel decisivo en la vida económica 56 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA La neutralidad argentina en la Primera Guerra Mundial..... Roberto Araujo y Guadalupe Torrijo Di Marco

2) la fusión del capital bancario con el Alemania como Inglaterra establecen transporte Wanetta que, como se sabe, A partir de allí la compañía comienza capital industrial, y la creación, sobre la acuerdos de acción conjunta en la es de bandera inglesa. Tal situación no a incrementar su radio de influencia base de este capital financiero, de una Argentina. debe prolongarse, la comisión debe mediante la adquisición de instala- oligarquía financiera 3) la exportación El entendimiento anglo-germano no disponer de los medios necesarios para ciones de otras empresas y nuevas de capitales, a diferencia de la exporta- sólo se refiere al plano interno. En el continuar la explotación (…)”5 inversiones. Desde 1901 hasta 1905, la ción de mercancías, (…) 4) la formación plano externo, ya declarada la guerra, CATE adquirió la Compañía General de de asociaciones capitalistas monopo- en la Cámara de Diputados de la Nación, Si bien hacia fines del siglo X I X el Electricidad y fusionó todas las usinas listas internacionales que se reparten el diputado por la Unión Cívica Radical capital británico era el dominante en de la Capital Federal: la del Paseo el mundo y 5) (…) el reparto territorial (UCR), Alfredo Demarchi presenta un el mercado de inversiones directas, en de Julio9, propiedad de la River Plate de todo el mundo entre las más gran- proyecto de comunicación sobre la nece- Argentina correspondía al 37%6, gra- Electricity; la de la Boca, propiedad des potencias capitalistas (…)”3 sidad de continuar con la explotación del dualmente comenzó a incrementarse de la Compañía Anglo-Argentino de petróleo de Comodoro Rivadavia y de las la presencia de capitales franceses, Tranvías (CAA); entre otras. En el plano interno, con algunas dificultades que existían para su normal alemanes y norteamericanos. Desde 1903 la CATE logra un lugar alternativas, predominaba en áreas desenvolvimiento. Con referencia a este Este fenómeno a nivel nacional tenía de hegemonía en la distribución de estratégicas, como la energía, las tema el legislador radical hizo mención a su correlación en la Ciudad de Bue- energía eléctrica en la ciudad de finanzas y los transportes, un enten- una particular situación derivada por las nos Aires. En 1916 existían 45 usinas Buenos Aires, sin llegar a tener todavía dimiento anglo-germano. Este hecho relaciones entre Alemania e Inglaterra, de electricidad con un capital de una concesión formal, había obtenido se hizo más evidente en cuanto se manifiesta al respecto: 89.702.403 pesos7. un permiso para instalarse en el país. relacionaba con el problema de un Esta posición hegemónica la consigue país dependiente económicamente, “(…) Por la minuta que tengo el honor La empresa eléctrica más impor- absorbiendo a todas las compañías cuestión que al estallar la guerra de someter a la consideración de la tante era la Compañía Alemana dedicadas al suministro eléctrico. mostró crudamente las limitaciones honorable Cámara, se pide al Poder Transatlántica de Electricidad Ante los incumplimientos de la CATE del modelo agroexportador. Ejecutivo la inclusión entre los asuntos (CATE)8, principal proveedora de la en el abastecimiento de energía y las En este entendimiento los alemanes (…), del que se refiere a la explotación corriente eléctrica del alumbrado elevadas tarifas que cobraban a los obtuvieron la preferencia en la explota- del petróleo en Comodoro Rivadavia. público y del servicio eléctrico a usuarios, el intendente Alberto Casares ción de los servicios eléctricos, a través (…) Mientras tanto, si ella quedara casas particulares, y fuerza motriz a con la colaboración del director de de la Compañía Alemana Trasatlántica autorizada por medio de una ley (…) C.A.T.E. Usina de la calle Reconquista y Paraguay. AGN. gran parte de la ciudad, que también Alumbrado de la Municipalidad de de Electricidad (CATE), subsidiaria de la a disponer de los beneficios que rea- se extendió a diversas localidades la Ciudad de Buenos Aires (MCBA), Allgemeine Elektricitäts-Gesellschaft, lice en la explotación del petróleo de de la provincia de Buenos Aires. ingeniero Jorge Newbery, envió a la (AEG).4 Comodoro Rivadavia para nuevas ins- La compañía alemana se radicó en Comisión Municipal10 un proyecto En realidad las posiciones alemanas talaciones, las dificultades quedarían nuestro país en enero de 1898 y en el para la municipalización del servicio en los servicios públicos, empréstitos allanadas. Hay una necesidad urgente mes de marzo de ese mismo año, la eléctrico en la Capital Federal. En una al Estado Nacional y Municipal, de (…) de hacer algo al respecto. En los empresa resolvió la construcción de cláusula se estipulaba que en el caso acuerdo al cuadro adjunto, y en el diarios de la mañana consta que hemos una usina central en Buenos Aires, de que se otorgaran concesiones a los comercio exterior, fueron avalados por tenido que recurrir a solicitar una venia en la esquina de las calles Recon- tranvías eléctricos era obligatorio que los ingleses y en gran medida, tanto de Alemania para poder disponer del quista y Paraguay. el abastecimiento eléctrico se realizara 57 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA La neutralidad argentina en la Primera Guerra Mundial..... Roberto Araujo y Guadalupe Torrijo Di Marco desde las usinas establecidas por la estos grandes capitales tenían motivos de Tranvías y Lacroze Ltda. de Buenos MCBA.11 Ante este intento de munici- más profundos, en realidad era una Aires, propiedad de Federico Lacroze. palización de la energía eléctrica, la estrategia para evitar la municipaliza- En lo relativo a las finanzas, el Banco CATE utilizó todas sus influencias para ción del servicio eléctrico, como fue la Alemán de Berlín (Deutsche Bank), era anular la iniciativa. Así, en 1907, bajo iniciativa de Casares y Newbery. una de las instituciones de crédito más la Intendencia de Carlos Torcuato de Ante la creciente demanda de energía, poderosas a nivel mundial. Alvear, consiguió una concesión por 50 la compañía alemana adquirió en 1907, Recordemos que en 1887 se instaló en años, es decir, hasta 1957. terrenos en Dock Sud para construir Buenos Aires la primera sucursal del En 1904 la CATE y la Anglo-Argentina, una gran usina. Esta usina de gran Deutsche Bank, bajo el nombre del para evitar molestarse mutuamente magnitud para la época se terminó Banco Alemán Trasatlántico. Además celebraron un acuerdo en Europa,12 de construir en 1920 coincidiendo estableció sucursales en distintos donde se acordó que la primera deten- con los festejos del Centenario de la países de América Latina. taría en forma exclusiva el abasteci- Revolución de Mayo. La CATE abasteció De esta manera la presencia de las miento de energía eléctrica, dejando el con la energía eléctrica necesaria para inversiones tanto británicas como negocio tranviario a la CAA. esa ocasión. Esta usina fue un fiel alemanas en el desarrollo de la Como contrapartida, la CATE cedió exponente de la arquitectura industrial infraestructura de la Ciudad eran de a la CAA su empresa de tranvías “El alemana previa a la Primera Guerra considerable importancia. Así lo refle- Metropolitano”.13 Mundial. jan las Actas del Consejo Deliberante Tiempo después adquiere una gran de 1914 donde surgen temas como el usina de la compañía inglesa, con sus “En solo diez años, de 1900 a 1910, la cumplimiento de obligaciones por subusinas de la calle Salta, Uruguay producción de corriente aumentó de parte de los empréstitos con la Baring y Bustamante, “reconoció que le 7.470.410 kilowatt hora a 128.514.152, Brothers y Cía, la prolongación de convenía más vender sus importantes y la extensión de los cables colocados recorridos por parte de la Compañía de usinas e instalaciones a la Compañía para proveer de corriente a Buenos Tramways Lacroze o el plazo dado para Alemana Transatlántica de Electricidad Aires aumentó en ese mismo período y comprarle, luego la corriente necesa- de 270.000 a 2.492.567 metros”. 15 ria para la explotación de sus múltiples C.A.T.E. Usina de Dock Sud. 1910. AGN líneas, que producían la corriente por Por otro lado, el capital británico hizo cuenta propia”.14 lo suyo fusionando y concentrando Esto interpretaba el diario La Nación en en el transporte tranviario, la CAA fue 1916, sin embargo, las alianzas entre absorbiendo las distintas compañías de tranvías. En 1903 fusionaban las siguientes empresas: la Compañía de Cuadro de empréstitos alemanes. Sommi, Luis. Los Ca- Tranvías de la Ciudad de Buenos Aires, pitales Alemanes en la Argentina. Historia de su expansión. la Gran Nacional de Buenos Aires Ltda., Buenos Aires. Editorial Claridad 1945. la Capital, la Belga Argentina, la Nueva 58 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA La neutralidad argentina en la Primera Guerra Mundial..... Roberto Araujo y Guadalupe Torrijo Di Marco la construcción de la línea subterránea gobierno de Victorino de la Plaza como dimiento para con todas las naciones to Nº 73, fechado en Buenos Aires el 24 de Retiro a Constitución a la Compañía en la de su sucesor Hipólito Yrigoyen, beligerantes. de diciembre de 1914. Los argumentos de Tramway Anglo-Argentina.16 la República Argentina se mantiene EL VICEPRESIDENTE DE LA NACION surgidos de la investigación realizada Por el lado de la Compañía Alemana neutral frente a la Gran Guerra con ARGENTINA DECRETA: para deslindar responsabilidades de de Electricidad, en 1917, en pleno notorias diferencias. Artículo 1º.- Mientras dure el estado de los hechos protagonizados por las fuer- desarrollo de la guerra, se aprueba El presidente de la Plaza y el ministro guerra entre las Naciones antes citadas zas alemanes fueron explicitados por sin observaciones el empleo de cables de Relaciones Exteriores José Luis o entre algunas de ellas el Gobierno de el canciller Murature en los siguientes aéreos de alumbrado y el pago del Murature coincidieron en mantener la República Argentina mantendrá la términos: suministro de corriente hecha durante una posición inalterable de neutrali- más estricta neutralidad (…)”20 los años 1914, 1915 y 1916.17 dad que se extendió durante todo el “(…) 1º. Que el Señor Himmer fue fusila- La política de neutralidad del Gobierno conflicto. Los argumentos esgrimidos Esta actitud no tuvo oposición. Sin do en masa, por las fuerzas alemanas Nacional era apoyada por el órgano para adoptar esta decisión fueron prin- embargo se vio puesta a prueba (…), en pleno estado de guerra, y bajo deliberativo de la Ciudad, como se cipalmente que se trataba de naciones por episodios que conmovieron a la la inculpación, –justificada o no– de manifestó en el Acta de la sesión de involucradas que tenían una estrecha opinión pública y obligaron a actuar al que el expresado Señor Himmer y sus prórroga, celebrada el día 4 de mayo de relación de amistad con nuestro gobierno, por un lado, el fusilamiento 142 acompañantes, habían ofendido 1917, cuando por moción del comisio- país. Por un lado, se encontraban los del cónsul argentino en Dinant, de hecho, disparando armas contra nado Spota se trató sobre tablas el intereses británicos, para que el país Bélgica, quema de documentos y soldados de las fuerzas invasoras. proyecto de minuta de comunicación, siguiera abasteciéndolos de alimentos. archivos del consulado y la destrucción 2º. Que tal acto tuvo lugar en la presentado por el comisionado Por otro lado, también apoyaban la de la bandera argentina,21 por el otro, la vía pública, después de haber sido Barnetche, referente a la solución neutralidad los sectores pro-germano captura del barco de bandera argenti- apresadas las mencionadas personas, diplomática del incidente provocado conservadores, que tenían un rol im- na “Presidente Mitre” efectuado por la en el recinto de la fábrica de Himmer, por el hundimiento del velero argenti- portante en el control del Estado, en las Edificio del Banco Alemán Transatlántico de la calle armada británica. en cuyos sótanos se habían refugiado, no “Monte Protegido”, el cual expresa la inversiones externas y en las relaciones Bme. Mitre Nº401. www.iaa.fadu.uba.ar Al respecto, hubo numerosas afirma- recinto extraño y separado del de su satisfacción por el accionar. La minuta comerciales, de acuerdo a lo expuesto ciones, aclaraciones y desmentidas, casa particular, donde, según todas fue aprobada por unanimidad.18 anteriormente. que se observan por el intercambio de las versiones, estaba el Consulado, y telegramas enviados por las distintas se ostentaba el Escudo y la Bandera El régimen conservador “(…) Y considerando que el estado embajadas22. Nacional Argentina. y la neutralidad de guerra producido entre naciones Ante estos hechos el gobierno se abocó 3º. Que en ninguna declaración ni Ante el conflicto armado, el Gobierno amigas de la República Argentina al estudio del primer caso ocurrido testimonio, aparece el Señor Himmer Nacional del presidente Victorino le la impone la necesidad de determinar las en Dinant. individualizado ni reconocido en su Plaza19, declara la neutralidad argenti- normas de criterio y de conducta a que Finalmente se llegó a la conclusión persona o posición consular, en el acto na en el conflicto bélico. ésta ha de ajustarse para mantener su de que no hubo ultraje a nuestra de la ejecución (…) que las personas eje- A pesar de las posiciones políticas, neutralidad en el conflicto. (…) Que es soberanía ni a nuestra bandera, por lo cutadas fueron apresadas en la fábrica, económicas y sociales opuestas, entre indispensable, dentro de los propósitos tanto no entabló ninguna reclamación donde no había indicio exterior del el régimen conservador y la Unión del gobierno argentino, asegurar la como efectivamente correspondía, de vicecónsul (…) y fueron ejecutados en Cívica Radical (UCR), tanto durante el más invariable uniformidad de proce- acuerdo a lo expresado en el documen- la vía pública sin otra distinción que la 59 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA La neutralidad argentina en la Primera Guerra Mundial..... Roberto Araujo y Guadalupe Torrijo Di Marco de los sexos, a efecto de la separación cirse fundamentalmente, que no existe ¿Habrá sido porque hasta ese momen- importación de aparatos fabricados en y retiro de las mujeres. (…) Las circuns- un agravio intencional a nuestra so- to, además de Inglaterra, la potencia Europa. (…)” 24 tancias apuntadas no pueden servir de beranía de parte del Gobierno Alemán imperial nos reservaba el rol de pro- base para establecer que la ejecución (…), razón por la cual considero que veedores de alimentos y también por Además de las mencionadas empresas de que se trata, fue agraviante para estos antecedentes deben mandarse los poderosos intereses económicos y bancos, hacia fines del siglo X I X y nuestra soberanía ni nuestra represen- al archivo, evitando ulterioridades alemanes en nuestro país? principios del XX también se radicaron tación consular, dado que el vicecónsul que podrían resultar infundadas y por otras empresas y bancos alemanes con- Señor Himmer cayó confundido entre ende, más perniciosas que benéficas “(…) Las inversiones de origen alemán en cedieron a nuestro país empréstitos a 142 personas, sin ser reconocido ni para nuestro sentimiento nacional. la Argentina pueden rastrearse hasta organismos municipales y nacionales. individualizado, tomado fuera del Vice Adóptase como resolución el pre- mediados del siglo X I X. (…) en el año consulado, extraño a su carácter oficial cedente dictamen del Procurador 1860 se inscribió la filial local de la Cer- En algunos casos estos préstamos y muy lejos del desempeño de sus General de la Nación, en consecuencia, vecería Bieckert S. A. (…) La casa matriz eran otorgados de manera conjunta funciones (…) En cuanto a los mencio- archívese este expediente (…)” 23 era Reemtsma Cigarettenfabriken AG por entidades financieras inglesas y nados emblemas, resulta que el Escudo En el segundo caso el gobierno solicitó que a los largo del siglo X X ampliaría alemanas, como el contraído por la Mu- Argentino fijado sobre la puerta de la una explicación a Inglaterra y atribuyó (…) en otras actividades dirigidas al nicipalidad de Buenos Aires entre los casa particular de Himmer y donde al incidente como un error de la flota consumo masivo, como alimentos años 1912 y 1914 por el Baring Brothers estaba el Vice consulado (…) no ha británica y solicitó la devolución del y bebidas (Cervecería Schneider y de Londres y el Deutsche Discont y sido tocado. (…) No sucede igual cosa barco. El gobierno inglés hizo efectivo Seven Up Concesiones), (…) cigarrillos Nordelenstche Bank, de acuerdo al respecto a la bandera, a propósito de el pedido, pero con la advertencia de (Manufactura de Tabacos ‘Particular’ y cuadro adjunto.25 cuya rasgadura y desaparición se han los derechos que le asistían, pese a la Manufactura de Tabacos ‘Imparciales’. recibido diversas informaciones dis- declaración de neutralidad actuada (…) también se destacaron algunas Estas radicaciones e inversiones conformes e incompletas (…) De tales por Argentina. inversiones industriales (…) ‘La Cantábri- significaban un gran crecimiento de contradicciones, no surge circunstancia A todo esto el Gobierno Nacional se ca’ en 1902 (…) Siemens Argentina S.A. en los negocios alemanes en la Argentina capaz de una inculpación a las fuerzas declaró satisfecho por la generosidad 1908 (…). Al mismo tiempo, la entrada de y por sobre todo les otorgaba una gran invasoras, por el daño y retiro violentos británica. Así entendían los hombres capitales externos se orientaba también influencia en la política y economía en de nuestra bandera (…) Tampoco se del régimen oligárquico la defensa a garantizar los flujos de fondos nuestro país. ha constatado en forma alguna, la de nuestra soberanía y dignidad. Los requeridos para realizar las transferen- violación o destrucción intencionada medios periodísticos de la época, cias de divisas hacia y desde Alemania, “(…) En 1887 se instaló la Compañía del archivo del Vice Consulado, lo que no sólo no criticaron la postura del para lo cual también se evidenciaron Telegráfica y Telefónica del Plata, en sería indudablemente otro de los pun- gobierno, sino que ponderaron la inversiones en el área comercial, y en los 1889 Brasserie Argentine Quilmes, tos de apoyo que habrían de buscarse actitud británica. servicios bancarios y financieros. Así, en posteriormente en 1895 el Banco para determinar diplomáticamente un Con respecto al primer episodio, 1905 se realizó la primera entrada del Alemán Trasatlántico subsidiario del agravio directo de parte del Gobierno fue utilizado para descalificar a los ‘Dresdner Bank’. Deutsche Bank, en 1898 la Compañía Alemán hacia nosotros. alemanes por su acción criminal y des- Al crear el Banco Argentino de Comer- Argentina Trasatlántica de Electricidad piadada, pero no se pidió la declaración cio S. A. y en 1913 AEG-Telefunken fundó (CATE) y en 1906 el Banco Germánico de (…) De todo lo expuesto, puede dedu- de guerra. su filial local orientada al comercio y la América del Sud (…)”26 60 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA La neutralidad argentina en la Primera Guerra Mundial..... Roberto Araujo y Guadalupe Torrijo Di Marco

problemas que provocaban la guerra enérgicamente la medida, pero antes europea y sus repercusiones en nuestro de declarar la ruptura de relaciones y país, las incursiones submarinas que la guerra a Alemania, argumentó que dificultaban la navegación y con ello el la campaña submarina perjudicaba a normal flujo de exportaciones argen- todos los países de América y solicitó tina que ocasionaban una importante la solidaridad continental. A través del reducción del comercio y de las rentas embajador en Buenos Aires, Frederick de aduana. Jesup Stimson, entrega una nota al Además se le sumaban el permanente canciller Honorio Pueyrredón para que hostigamiento que la oposición la Argentina se pliegue a los EE.UU. parlamentaria y periodística efectuaba El doctor Pueyrredón redactó una contra el gobierno radical. Frente a esta protesta al Gobierno Alemán contra situación el presidente Yrigoyen se fue la guerra submarina, similar a la desempeñando con cautela. redactada por los estadounidenses En 1917 los Estados Unidos ingresan a rechazando el bloqueo submarino la guerra. La política de las naciones declarado por Alemania. aliadas consistía en forzar a los países En febrero de ese año los submarinos dependientes, como Argentina, a alemanes hundieron buques norte- plegarse a la guerra. Desde distintos americanos que navegaban la zona ámbitos periodísticos, políticos, del bloqueo, fue entonces cuando el intelectuales y universitarios, incluso presidente Thomas Woodrow Wilson numerosos sectores vinculados a las rompió relaciones con Alemania y le naciones aliadas, principalmente la declaró la guerra. población de origen italiano que se En ese contexto, las presiones de movilizaron pidiendo la ruptura de las fuerzas aliadas, en particular de relaciones con Alemania. los Estados Unidos, para que el país Estado de los empréstitos argentinos colocados en Alemania. Sommi, Luis. Los Capitales Alemanes en la Argentina. Estas movilizaciones tuvieron su eco rompiera relaciones diplomáticas con Historia de su expansión. Buenos Aires. Editorial Claridad 1945. en el Congreso Nacional donde se plan- Alemania se incrementaron en forma tearon fuertes debates sobre la ruptura significativa. El presidente Yrigoyen se El gobierno radical y la neutralidad Yrigoyen-Pelagio Luna se impuso en las o no de las relaciones diplomáticas con negó a la propuesta norteamericana. En 1912 fue aprobada la Ley Electoral elecciones presidenciales. Se termina- Alemania.27 Estos acontecimientos externos que otorgó el voto obligatorio, secreto ba una época signada por el régimen A comienzos de 1917 Alemania noti- mostraron los cambios en la política y masculino, que aseguraba la libertad conservador de acuerdos y componen- ficaba el bloqueo submarino donde exterior argentina. del votante y su concurrencia a los das entre los sectores oligárquicos. se reservaba el derecho de apresar comicios. Fue así que en 1916 la fórmula Desde sus comienzos el gobierno o hundir los barcos mercantes de “(…) Los países que rápidamente de la Unión Cívica Radical Hipólito radical estuvo abocado a los graves bandera neutral. Los EE. UU. protestan secundarían la decisión norteamerica- 61 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA La neutralidad argentina en la Primera Guerra Mundial..... Roberto Araujo y Guadalupe Torrijo Di Marco na fueron: Cuba (8 de abril), Panamá (9 Karl Graf Von Luxburg manifestó al Alemán hacia los barcos argentinos en situación compleja para el gobierno de abril). Bolivia y Brasil suspenderían gobierno argentino que el hundimien- su navegación de los mares. argentino. La escuadra tenía a cargo de sus relaciones diplomáticas con to había sido un error, según su versión, La respuesta alemana no hizo más que patrullar el Atlántico Sur, en ese carác- Alemania ese mismo mes, pero el 27 el buque ignoraba que se encontraba agravar el episodio. En efecto, según ter la flota había estado en Brasil, país de octubre de 1917, Brasil pasaría a ser en la zona bloqueada. También señaló Alemania el buque “Toro” había sido en guerra con Alemania, y en Uruguay, Estado Beligerante. En 1918 ingresarían que su gobierno lamentaba lo sucedido hundido porque se dirigía a un puerto que había declarado su neutralidad en a la guerra Guatemala (25 de abril), y para reparar lo realizó una propuesta enemigo, Génova, con una carga el conflicto. Esta incursión obedecía a Nicaragua (7 de mayo), Costa Rica (25 de indemnización a nuestro país por considerada de guerra. El gobierno la estrategia estadounidense de que de mayo), Honduras (19 de julio), Haití los daños y perjuicios ocasionados, y radical no aceptó lo manifestado por Argentina reviera su neutralidad. (25 de julio) y romperían sus relaciones ofreciendo un desagravio a la bandera Alemania, ya que el buque en cuestión La flota norteamericana fue agasajada diplomáticas con Alemania, Perú y Uru- argentina por la escuadra alemana. llevaba carnes y grasas. en Buenos Aires. El almirante Caperton guay en el mes de octubre y Ecuador Cabe destacar que Alemania hasta ese De hecho era el gobierno alemán quien y varios jefes y oficiales de la marina en diciembre. Permanecerán neutrales momento no había dado muestras de violaba las promesas efectuadas y de los Estados Unidos fueron home- durante toda la guerra: Argentina, una declaración de esa índole. Yrigoyen hundía barcos argentinos en un claro y najeados en el Congreso Nacional. El Chile, Colombia, México, El Salvador, aceptó la explicación del ministro abierto agravio a la soberanía argen- diputado por el Partido Conservador Venezuela y Paraguay. (…)”28 Luxburg y el incidente fue dado por tina. Nuevamente el hábil diplomá- Mariano Demaría (h) se refirió a la terminado. tico alemán Luxburg, le manifestó al visita del almirante y su comitiva. El hundimiento del buque “Monte Meses más tarde, el 22 de junio del mis- gobierno que su gobierno llegaría a Protegido” y del buque “Toro”. mo año, ocurrió un hecho más grave, una solución que dejaría totalmente “(…) El señor almirante Caperton, El 4 de abril de 1917, el buque “Monte porque era una reincidencia y se había satisfecha a la Argentina. De acuerdo dignísimo jefe de la escuadra norte- protegido” llevaba un cargamento de violado el bloqueo. El buque “Toro” a esto, el gobierno por él representado americana que visita nuestras playas, lino y navegaba con bandera argentina que atravesaba la zona bloqueada fue pagaría la pérdida del buque, rendiría no ha querido retirarse del territorio cuando fue hundido por un submarino hundido por un submarino alemán, si homenaje a la bandera y reconocía a la argentino sin venir a hacer una visita alemán. Si bien no hubo que lamentar bien tampoco en esta ocasión hubo víc- Argentina el derecho a navegar todos a esta cámara, representante de la víctimas, el gobierno elevó una enérgi- timas, los náufragos fueron recogidos los mares. Además se ordenaba a la soberanía nacional. (…). Es difícil, (...) ca protesta declarando que esa acción por el submarino. marina de guerra alemana respetar a tanto en la vida individual como constituyó una ofensa a la soberanía Este hecho causo en el país una gran los buques argentinos. en la colectiva, ser grande, ser rico, nacional, exigiendo una reparación repercusión y conmoción, los medios Desde esta perspectiva consideramos ser poderoso y en vez de despertar del daño material y el desagravio a la periodísticos dieron la noticia a gran- que fue un triunfo político y diplomá- sentimientos de emulación, despertar bandera argentina. des titulares y se realizaron numerosas tico del gobierno encabezado por el en todos los que lo rodean, sentimien- Estos acontecimientos desencadena- manifestaciones y discursos exigiendo presidente Yrigoyen. tos de respeto de afecto y de simpatía. ron una inusitada campaña de prensa la guerra al presidente Yrigoyen. En este marco y cuando se estaba Eso no lo consiguen los grandes y los que tuvo repercusiones en el Congreso El gobierno reclamó a Alemania por la tratando el problema del “Toro” una fuertes sino cuando saben poner su Nacional para forzar al gobierno al reiteración del hecho, no ya pidiendo escuadra norteamericana llegaba a riqueza y su poder al servicio de la abandono de la política de neutralidad. indemnizaciones y desagravios, sino Buenos Aires. Esto ocasionaba diplo- justicia y del derecho, y por eso, (...), la Ante este hecho el embajador alemán exigiendo el respeto del Gobierno máticamente y estratégicamente una República Argentina se siente estrecha 62 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA La neutralidad argentina en la Primera Guerra Mundial..... Roberto Araujo y Guadalupe Torrijo Di Marco e íntimamente vinculada a su gran los Estados Unidos, tres telegramas Al trascender estos mensajes en el mes de la Capital Federal, al tenerse serias hermana del norte. (…)”.29 atribuidos al ministro de Alemania de septiembre hubo numerosas mani- sospechas por su estado mental. En en Buenos Aires, el conde Luxburg. festaciones en Buenos Aires. Fue incen- ese lugar permaneció hasta su salida El discurso tuvo un respaldo unánime Los telegramas estaban dirigidos al diado el Club Alemán, periódicos de la definitiva del país. (…)”. 32 de los diputados y asistentes que se Gobierno Alemán, en uno de ellos se actividad germana, asaltos a comercios ubicaron en las galerías de la Cámara recomendaba hundir sin dejar rastros y cervecerías alemanas. Las exigencias Esta interpelación al Poder Ejecutivo de Diputados. Al finalizar el mismo de buques argentinos, sospechosos y se de la ruptura de la neutralidad y la sobre los asuntos internacionales los aplausos y expresiones de apoyo al dirigían al canciller Honorio Pueyrre- declaración de guerra a Alemania, manifestó el deseo de que se suspen- mismo fueron generalizados. dón en términos injuriosos hacia su fueron en aumento. En medio de este dan las relaciones diplomáticas con La aprobación recibida fue una persona.30 clamor contra Yrigoyen y su posición el Imperio Alemán a través de una clara muestra de que no solamente la de neutralidad, el Congreso Nacional Declaración33 y luego de las explicacio- oposición estaba a favor de la posición “(…) Julio 3 de 1917. Nº 59. He sabido de haciéndose eco de estas manifesta- nes dadas por el ministro de relaciones norteamericana, sino también de los fuente segura que el ministro interino ciones contrarias trató el pedido de exteriores Pueyrredón se desenvolvió diputados radicales que anteponían los de Relaciones Exteriores, que es un ruptura de relaciones. Lo fundamentó un debate en este sentido. principios de neutralidad y la posición notorio asno y anglófilo, declaró en en el senado Joaquín V. González, El senador por Córdoba apoyaba la firme del gobierno a no declarar la sesión secreta del Senado que la aprobándose por unanimidad. Declaración con estas palabras: guerra y se volcaron a una adhesión de Argentina exigiría de Berlín la promesa subordinación absoluta a los Estados de no hundir más barcos argentinos. En la sesión ordinaria del 15 de “(…) Sr. Roca. (…) El Senado, señor Unidos. Si no se aceptara esto, las relaciones se septiembre de 191731, el señor Joaquín presidente, desde el primer instante En setiembre de 1917 para complicar romperían. Recomiendo rehusar, y si V. González en su moción solicitó la en que se asomaron las primeras com- aún más la situación imperante, se fuera necesario, buscar la mediación presencia en el recinto del ministro de plicaciones con el imperio alemán, se hacen públicos por el Gobierno de de España. Firma Luxburg (…)” relaciones exteriores para que informe puso unánimemente al lado del poder a la Cámara el estado de las negocia- ejecutivo (…) mi espíritu fluctúa entre ciones que habían dado por resultado la natural inclinación a aceptar como la expulsión del país del ex embajador verdad el significado y el alcance de alemán Luxburg. que le dan a este protocolo sus autores y otras autorizadas opiniones, y la “(…) Von Luxburg, que se encontraba íntima desconfianza que se mantiene y en Córdoba, quiso eludir la acción del se aviva en mi espíritu ante la conducta gobierno argentino, internándose en solapada y doble del agente del gobier- la Provincia de Buenos Aires, (…) fue no alemán, coautor de este protocolo. detenido y llevado a la Capital Federal. (…), voy a formular el anhelo de que El gobierno argentino, mientras gestio- sea votada sin reticencia la minuta del naba un salvoconducto (…) lo internó señor senador por La Rioja (…)” Escuadra Norteamericana en Argentina. http://www. en la Isla de Martín García, desde “(…) Sr. Crotto.- (…) Por mi parte, haría acciontv.com.ar/soca/diplo/1917/1.htm donde fue traslado al Hospital Alemán, moción para que pasemos a cuarto 63 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA La neutralidad argentina en la Primera Guerra Mundial..... Roberto Araujo y Guadalupe Torrijo Di Marco intermedio hasta mañana y que se pase se fue diluyendo, al mismo tiempo, noviembre de 1914, destruyeron una flicto armado. Si bien esto favoreció a el proyecto del señor senador González fueron apareciendo agrupaciones que fuerza británica inferior en cantidad los grupos concentrados del modelo a la comisión respectiva. (…)”. defendían la neutralidad y también y calidad a los barcos alemanes. (…) agroexportador, las cosechas fueron manifestaciones de apoyo a la paz. El Almirantazgo temía que la flota colocadas a buen precio en el mercado Se sometió a votación la moción del Sr. El presidente radical también defendió alemana atacara sus colonias de África externo. La opinión a nivel mundial Crotto senador por la Capital y resultó el principio de autodeterminaciones Occidental o las mismas Malvinas. sobre la Argentina era de que no se negativa. Y agrego, ratificando la de los pueblos en diversas ocasiones. Pero también sospechaba que podía trataba de un país aliado a ninguna política del gobierno nacional: Cuando fuerzas de la marina estado- dedicarse a atacar el comercio con el potencia imperial, sino de un país neu- unidense desembarcaron en Santo Atlántico Sur, o llegar a Sudáfrica (…) Si tral. La decisión y firmeza del gobierno “(…) Sr. Crotto.- (…) he oído decir que ha Domingo, el crucero “9 de Julio” al hacer lograban doblar el Cabo de Hornos sin radical no había comprometido al país habido ‘debilidad’ por parte del poder escala en el puerto dominicano, saludó ser detenidos, existía la posibilidad de en una guerra que no le correspondía, ejecutivo en la gestión de este negocio al pabellón dominicano, como forma que llegaran a reunirse con el grueso esta postura fue decisiva en el mundo internacional, y repito que es aventu- de defender al país caribeño.35 de la flota alemana, en el Mar del de postguerra. rado el calificativo que se ha dado a la Norte. En consecuencia, enviaron una En el plano interno, desde diversos conducta del poder ejecutivo. (…) El La guerra en territorio argentino poderosa fuerza al Atlántico Sur para ámbitos de la vida política, se procla- poder ejecutivo ha llevado estos asun- La guerra también estuvo presente en cortarles la ruta. maba de que la entrada de nuestro país tos internacionales con toda la energía el territorio argentino. En efecto, el 8 a la guerra dependía nuestro porvenir requerida en las diversas situaciones y de diciembre de 1914 se enfrentaron en Cuando las naves alemanas se acerca- y desarrollo, de lo contrario quedaría- hemos llegado con la solución del caso las Islas Malvinas la flota alemana al ron a Port Stanley para bombardearlo, mos aislados del mundo. A esta prédica del ‘Toro’ (…) a obtenerse un triunfo en mando del almirante Graff Von Spee ignoraban que una escuadra inglesa se le sumaba que algunas naciones esta cuestión.” y la escuadra inglesa que esperaba el esperaba lista para enfrentarlos. Los limítrofes cedieron a las presiones Finalmente se procedió a la votación ataque en Puerto Stanley. El combate buques británicos muy superiores, de las potencias, principalmente los nominal dando un resultado de un terminó con una victoria británica. Al cañonearon a los alemanes sin exponer- Estados Unidos e Inglaterra. acuerdo contundente del Senado ser destruida la flota alemana favore- se. El barco alemán el Scharnhost, agotó Consideramos que, no obstante los por la suspensión de las relaciones ció la campaña de ultramar de las fuer- sus municiones y se hundió con su tri- poderosos intereses extranjeros que diplomáticas con el gobierno del zas aliadas y el control del Atlántico Sur pulación y su jefe, Spee (…) El Gneisenau estaban radicados en el país y que Imperio Alemán, a favor 23 senadores y y el paso del Océano Pacífico al Océano recibió quince andanadas cuando ya era influyeron con su prédica, lograron ins- 1 senador por la negativa.34 Atlántico considerado un vital espacio (…) inservible. Sólo sobrevivieron 200 de talar que para la Argentina la entrada La Cámara de Diputados lo aprobó por geopolítico.36 sus tripulantes. (…)”.37 al conflicto bélico era una obligación cincuenta y tres votos contra dieciocho, y un deber. Esta posición tuvo en sus votando a favor diputados conservado- “(…) Cuando estalló la Primera Guerra Conclusiones comienzos una importante adhesión res, socialistas, demócratas progresis- Mundial (…) la flota alemana en el Pací- Finalizada la guerra con la derrota de que luego se fue diluyendo. Yrigoyen tas y radicales. fico, al mando del almirante Graff Von Alemania y sus aliados, la República impuso su decisión de no entrar en Pese a los dictámenes del Congreso, Spee (…) decidió operar sobre la costa Nota de la Revista “Caras y Caretas”. http://www. Argentina fue muy solicitada para la ninguna guerra que hubiera sido Yrigoyen mantuvo su posición, lenta- chilena, doblar el Cabo de Hornos, y histarmar.com.ar/InfHistorica/CoronelyMalvinas/ provisión de alimentos que cubrían las totalmente perjudicial a los intereses mente el clamor para declarar la guerra navegar hacia Alemania. A princios de Fotos/18BatMalvinasIngllg.jpg> necesidades que emergieron del con- de nuestro país, soportando fuertes 64 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA La neutralidad argentina en la Primera Guerra Mundial..... Roberto Araujo y Guadalupe Torrijo Di Marco

Notas 17 Actas de la Comisión Municipal de la Ciudad de Buenos Aires. Año 1917, p. 79. presiones internas. En este sentido, las 1 Rodolfo Petriz, “Tecnología de la Gran Guerra” en Página 12 sup. Futuro, 2 de agosto de 2014. 18 Ibídem. sesiones en el Congreso son una clara 2 Eric Hobsbawn, La Era del Imperio 1875-1914. Crítica, Grijalbo Mondadori, Buenos Aires, 1998. 19 Victorino de la Plaza era vicepresidente de la Nación. Ante la enfermedad y posterior fallecimiento del presidente muestra de ello, que incluso contó 3 Vladimir Lenin, El Imperialismo, etapa superior del Capitalismo, Buenos Aires, Editorial Anteo, 1974, pp.109-110. Roque Sáenz Peña, asumió la primera magistratura, en forma provisoria en 1913 y definitivamente en 1914 hasta el con el aval de diputados y senadores 4 Roberto Araujo, Perón y la CADE, Editorial Punto de Encuentro, Buenos Aires, 2009. año 1916, cuando asume la primera magistratura Hipólito Yrigoyen. De la Plaza fue un político de relevancia régimen radicales. En cuanto a las presiones 5 Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados de la Nación. Noviembre 25 de 1914, 70ª Reunión-Continuación de la conservador. Residió durante mucho tiempo en Londres y fue el consejero preferencial de los gobiernos conserva- externas que encubrían amenazas 2ª Sesión Extraordinaria. Tomo V, pp. 410-411. dores en las cuestiones referentes a empréstitos. Sobre la trayectoria política de Victorino de la Plaza, Véase Cutolo, solapadas al gobierno, un ejemplo 6 Juan Del Alcázar Garrido y otros, Historia Contemporánea de América Latina, Madrid, Universitat de Valencia, Síntesis, Vicente Osvaldo. Nuevo Diccionario Biográfico Argentino. Tomo Quinto N-Q. Editorial Elche Buenos Aires, 1978. contundente fue la llegada de la flota 2002, p. 156. 20 Poder Ejecutivo Nacional. Documento Nº 1. Departamento de Relaciones Exteriores y Culto. norteamericana a Buenos Aires y la 7 Suplemento La Nación, Número especial en el centenario de la proclamación de la independencia 1916, p. 584. Centro de Estudios Históricos. Argentina y la Primera Guerra Mundial. Tomo I. Córdoba. 1979. presencia del almirante Caperton en el 8 La Cate era una subsidiaria de una de las más grandes empresas mundiales de energía eléctrica, la Allgemeine 21 Ibidem. Documento Nº 42. “(…) Que encontrándose el 15 de septiembre en la ciudad de Dinant, tuvo ocasión de Congreso Nacional. Elektricitäts-Gesellschaft, (AEG) establecida en Berlín. hablar con el Señor Edgard Himmer quien le dijo ser hijo del Vice-Cónsul Argentino (…) y le manifestó el deseo que 9 La denominación Paseo de Julio abarcaba un tramo de la actual Av. Libertador y las actuales Leandro N. Alem y fuera comunicado a la Legación argentina que el 23 de agosto un destacamento de tropas alemanas (…), penetraron Mapa Batalla de las Islas Malvinas del 8 de diciembre Paseo Colón, en Alberto Piñeiro, Las calles de Buenos Aires. Sus nombres desde la fundación hasta nuestros días, Buenos violentando la puerta al edificio del Consulado, no obstante estar izada la bandera argentina, destruyeron el de 1914. http://www.histarmar.com.ar/InfHistorica/ Aires, Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, 2005, p. 142. archivo, y después de apropiarse de diversos objetos de propiedad particular del Vice-Cónsul, (…) sacaron la bandera, CoronelyMalvinas/Fotos/18BatMalvinasIngllg.jpg 10 Hacia fines del siglo X I X, bajo la presidencia del general Julio A. Roca, el régimen municipal vigente estaba inmer- tomando prisionero al Vice-Cónsul que fue fusilado en el acto, sin atender sus explicaciones, junto con varios obreros so en una profunda crisis. Las acusaciones contra las reparticiones municipales por corrupción y abusos cometidos en de su fábrica. (…) p. 59. perjuicio de los habitantes de la ciudad de Buenos Aires, sumada a las denuncias referidas a que el patrón electoral 22 Ibidem. Véase Documentos Nos. 46 al 71. estaba adulterado, hizo que en el Congreso Nacional se trataran distintos proyectos para modificar el funciona- 23 Ibidem. Documento Nº 72 pp. 92-99. miento de la Municipalidad; así, el 28 de noviembre de 1901, sancionó la ley Nº4.029 que dispuso la creación de una 24 Foco Observatorio de las Empresas Transnacionales. Las Inversiones Alemanas en Argentina: Características de las Comisión Municipal que reemplazo en funciones al Consejo Deliberante. La Comisión Municipal funciono del 21 de compañías, su participación en la economía y en la cúpula empresaria. Informe preparado por Ricardo Ortiz, investigador diciembre de 1901 hasta el 6 de febrero de 1909. de Foco. www.inpade.org.ar 11 Memoria de la Intendencia Municipal, Año 1903. Capítulo V I I, pp. 97-98. 25 Luis Sommi, Los Capitales Alemanes en la Argentina. Historia de su expansión, Buenos Aires. Editorial Claridad 1945, 12 VT. HCD. Año 1932. Tomo IV. 3 de Noviembre de 1932. Versión taquigráfica de la 16ª sesión ordinaria (2º período) pp. 56-57. (continuación). (La versión original figura en inglés) “(…) Convenio celebrado el día 30 de Junio de 1904 entre la 26 Ibidem Compañía Deutsch Ubersseische Electricitats de Berlín (Que en lo sucesivo se llamará DUEG) por una parte y la Compañía 27 Véase los debates completos en Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados. Sesiones Ordinarias Tomo V. Anglo Argentina Limitada de Londres (Que tomará en lo sucesivo el nombre de A.A.C) por la otra (…) Art. 4º -(…) La Setiembre 11-21pp. 28-42, 147-177 y 647-648. Año 1917, Tomo VI, Sesiones Ordinarias setiembre 22-29, año 1917, pp.2-153. DUEG hará todo lo que este en su poder para impedir que las autoridades competentes de la República Argentina 28 Silvina Cormick, El Continente Americano Durante la Gran Guerra. Las Miradas de Manuel Ugarte, Ernesto Quesada, Alfredo dicte una disposición que faculte a la Municipalidad a cobrar un impuesto al suministro de energía eléctrica para fines Palacios y Leopoldo Lugones en Centro de Estudios en Relaciones Exteriores de Rosario (CERIR), Rosario, enero-marzo tranviarios. (…)”, pp. 3793-3802. 2013- Nº 111. 13 García Heras, R., Transportes, negocios y política. La Compañía Anglo Argentina de Tranvías 1876-1981. “(…), entre 1907 y 29 Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados. 35º Reunión – Sesión Ordinaria. Julio 30 de 1917, p. 822. 1910 este consorcio absorbió la Compañía de Tranvías Buenos Aires y Belgrano, la de Tranvías La Capital, La Nueva de 30 Yrigoyen, Hipólito, Pueblo y Gobierno, Buenos Aires, Ediciones Raigal, 1956, p. 127. Tranvías, la Tranway Metropolitano y la Belga Argentina de Tranvías. (…), a la Gran Nacional, (…), pp. 19-20. 31 Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores. 36ª Reunión-Sesión Ordinaria. Septiembre de 1917, p. 920. 14 Suplemento La Nación, Número especial en el centenario de la proclamación de la independencia, 1916, p. 585. 32 Hipólito Yrigoyen, op. cit., p. 228. 15 Ibidem, p. 592. 33 Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores. 36ª Reunión. Continuación de la 19 Sesión Ordinaria 19 de 16 Acta de la Comisión Municipal de la Ciudad de Buenos Aires. Año 1914, p. 567. septiembre de 1917, p. 991. 65 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA La neutralidad argentina en la Primera Guerra Mundial..... Roberto Araujo y Guadalupe Torrijo Di Marco

34 Ibidem. Véase debate completo pp. 992-1007. Foco Observatorio de las Empresas Transnacionales. Las Inversiones Alemanas en Argentina: Características de las 35 Leandro Morgenfeld, Vecinos en Conflicto. Argentina y Estados Unidos en las Conferencias Panamericanas (1880-1955), compañías, su participación en la economía y en la cúpula empresaria. Informe preparado por Ricardo Ortiz, investigador Ediciones Continente, Buenos Aires, 2011, p. 163. de Foco. www.inpade.org.ar 36 El enfrentamiento en las Islas Malvinas ratifica que las islas tienen una ubicación clave en relación al gran tráfico García Heras, R. Transportes, negocios y política. La Compañía Anglo Argentina de Tranvías 1876-198. , Buenos Aires , internacional, por los recursos naturales y por ser una vía de acceso a la Antártida. Si se cerrara el Canal de Panamá, Editorial Sudamericana, 1994. el flujo comercial entre Asia, Europa y África necesariamente tiene que pasar por el Estrecho de Magallanes. España Hobsbawn, Eric , La Era del Imperio 1875-1914, Buenos Aires, Crítica, Grijalbo Mondadori, 1998. ocupó las Malvinas para resguardarlas de los intereses británicos y franceses por la gran necesidad que tenía de Lenin, Vladimir, El Imperialismo, etapa superior del Capitalismo. Buenos Aires, Editorial Anteo, 1974. Lorenz, Federico, Revivir el Pasado en Le Monde Diplomatique, Edición Cono Sur, enero 2014. transportar el oro y la plata del Perú a los puertos españoles, principalmente Cádiz. Malvinas es un punto estratégico Morgenfeld, Leandro, Vecinos en Conflicto. Argentina y Estados Unidos en las Conferencias Panamericanas (1880-1955). por la razón de quién dominara el estrecho tendría el control del tránsito comercial entre América y Europa y, además, Buenos Aires, Ediciones Continente, 2011. el acceso a África. Sommi, Luis, Los Capitales Alemanes en la Argentina. Historia de su expansión, Buenos Aires, Editorial Claridad , 1945. 37 Federico Lorenz, “Revivir el Pasado” en Le Monde Diplomatique, Edición Cono Sur, enero de 2014, pp. 30-31. Yrigoyen, Hipólito, Pueblo y Gobierno, Buenos Aires, Ediciones Raigal, 1956. Fuentes Suplemento La Nación. Número especial en el centenario de la proclamación de la independencia. 1916. Petriz, Rodolfo. Tecnología de la Gran Guerra en Página 12 Futuro, 2 de Agosto de 2014. Memoria de la Intendencia Municipal. Año 1903. Capitulo VII. Acta de la Comisión Municipal de la Ciudad de Buenos Aires. Año 1914. Actas de la Comisión Municipal de la Ciudad de Buenos Aires. Año 1917. VT. HCD. Año 1932. Tomo IV. 3 de Noviembre de 1932. Versión taquigráfica de la 16ª sesión Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados. Sesiones Ordinarias Tomo V. Setiembre. Año 1917. Tomo VI. Sesiones Ordinarias setiembre 22-29. Año 1917. Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados de la Nación. Noviembre 25 de 1914. 70ª Reunión-Continuación de la 2ª Sesión Extraordinaria. Tomo V. Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados. 35º Reunión – Sesión Ordinaria. Julio 30 de 1917. Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores. 36ª Reunión-Sesión Ordinaria. Septiembre de 1917. Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores. 36ª Reunión. Continuación de la 19 Sesión Ordinaria 19 de septiembre de 1917. Documento Nº 1, 46, 46 al 72. Poder Ejecutivo Nacional. Departamento de Relaciones Exteriores y Culto. Centro de Estudios Históricos. Argentina y la Primera Guerra Mundial. Tomo I. Córdoba. 1979. Telegramas de Luxburg al gobierno alemán. Historia General de las Relaciones Exteriores de la República Argentina. http:// www.argentina-rree.com.

Bibliografía Araujo, Roberto, Perón y la CADE, Buenos Aires, Editorial Punto de Encuentro, 2009. Del Alcázar Garrido, Juan y otros, Historia Contemporánea de América Latina, Madrid, Universitat de Valencia, Síntesis, 2002. Cormick, Silvina, El Continente Americano Durante la Gran Guerra. Las Miradas de Manuel Ugarte, Ernesto Quesada, Alfredo Palacios y Leopoldo Lugones en Centro de Estudios en Relaciones Exteriores de Rosario (CERIR), Rosario, enero-marzo 2013. Cutolo, Vicente Osvaldo, Nuevo Diccionario Biográfico Argentino. Tomo, Buenos Aires, Editorial Elche, 1978.

66 Óleo de Thomas Somerscales mostrándonos el Argentina y la Primera Guerra hundimiento del SMS Scharnhorst en el combate de Las Malvinas. www.elgrancapitan.org Mundial - Batalla de las Malvinas

Por Luis O. Cortese

Antecedentes navíos, hasta entonces impulsados Para los estados imperialistas, contar exclusivamente por los vientos y las con una flota de guerra importante mareas.1 Como defensa, esos navíos y poderosa era una herramienta deben ser protegidos no sólo por –y fundamental para la expansión contra– armamentos cada vez más colonial y el sometimiento de los poderosos, sino también por los territorios así ocupados. blindajes cada vez más desarrollados.2 A fines del siglo X I X, el En el uso de las nuevas técnicas, poderío naval estaba sometido a Francia y los Estados Unidos fueron transformaciones muy marcadas, pioneros, lo cual motivó a que el Reino producto del desarrollo tecnológico Unido, que desde fines del siglo X V I I I surgido con la revolución industrial, dominaba los océanos, se preocupase que permitieron avances cada día por adoptar todo cuanto le permitiera, más acelerados. Los nuevos métodos no sólo mantener esa supremacía, sino de tratamiento del acero facilitaron acrecentarla. la mayor capacidad del armamento, El acorazado fue diseñado con cañones de mayor alcance. originalmente para facilitar un Otras medidas específicas se fueron combate en el que todavía los sucediendo, logrando mejorar los adversarios se acercaban, hacían elementos de propulsión. Su utilización uso de los cañones y podían resistir en las calderas de vapor supuso una la respuesta del enemigo. El primer innovación radical, al aplicarse a los combate entre acorazados se produjo Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA Argentina y la Primera Guerra Mundial - Batalla de las Malvinas Luis O. Cortese durante la Guerra de Secesión Los navíos hispanos, mal armados Rápidamente alcanzaron la cifra los cada vez más influyentes sectores norteamericana, cuando aún se y carentes de protección, fueron de treinta y ocho acorazados, casi el del gran empresariado industrial utilizaban las tradicionales balas hundidos por los “yanquis” casi sin doble que Francia y casi tantos como relacionado con la expansión redondas impulsadas sólo con pólvora. siquiera poder defenderse. 5 el resto de los países más importantes colonialista, la construcción naval y En Hampton Roads, el 9 de marzo de del mundo. En 1889, ocho nuevos la fabricación de armamento. En 1898 1862, los confederados, que habían “En sólo dos batallas navales, de pocas acorazados se programaron en Alemania contaba con casi cuarenta convertido a la fragata “CSS Virginia” horas de duración, las escuadras diversos astilleros. Se sobreentendió astilleros capacitados para ese tipo en un buque blindado –o acorazado–, españolas del Caribe y las Filipinas que la armada inglesa debía ser más de naves, contra los siete que tenía al se enfrentaron con uno similar de los fueron destruidas y el gobierno fuerte aún que la suma de los dos fundarse el imperio en 1871. La idea estados del norte, bautizado “USS español tuvo que pedir la paz y acceder países que le siguieran en poderío. de una futura flota de alrededor de Monitor”.3 a liquidar todo lo que quedaba del Rusia y Francia no por ello cejaron en el cuarenta grandes acorazados, no podía El blindaje de cintura fue creado antiguo imperio.”6 esfuerzo de mejorar constantemente ser considerada por los británicos, más para evitar que cuando un barco se sus propias marinas. que como una amenaza a su dominio acercaba a otro para cañonearlo o Al fin del siglo X I X las innovaciones Casi a finales del siglo, a la del mar y en consecuencia, del imperio. espolonearlo, contara con alguna técnicas aplicadas en la construcción competencia con Francia, Alemania También la guerra ruso-japonesa defensa. En la segunda mitad del naval de guerra incluyeron mejoras en y Rusia, se agregaban las flotas de 1904-1905 ofreció a los estudiosos siglo X I X, los avances técnicos las torretas, los tubos lanzatorpedos, modernas de Japón y los Estados de los temas navales, una experiencia permitieron plantearse otro tipo de los blindajes y las máquinas impulsoras Unidos. Menos poderosas, las de fundacional en la materia. La distancia combate, aprovechando las mejoras de vapor. Los cañones –gracias a la Italia, el Imperio Otomano, España, de los tiros de los acorazados en las en el armamento, que permitieron mayor resistencia de las estructuras Suecia o Austro-Hungría. En América batallas de Tsushima y otras, alcanzó mayores distancias entre los de las naves–, alcanzan calibres de del Sur, Chile, Brasil y Argentina distancias de hasta once kilómetros, adversarios. El blindaje de cintura más de 300 mm. Estos “avances”, comienzan una carrera naval propia. exhibiendo lo importante que eran los deja de ser efectivo, pues los tiros, que económicamente muy costosos, Para Alemania, la posesión nuevos cañones de 305 mm respecto de comienzan a realizarse por elevación, se lograron a pesar de las críticas de Heligoland en 1890; en 1895 la los calibres menores. obligan a blindar todo el navío, sin que surgieron de la discusión de los construcción del canal de Kiel –que Estos artefactos, que aún se descuidar las cubiertas, con espesores presupuestos, muy numerosas por unía el Mar del Norte con el Mar importaban de Gran Bretaña, diferentes de acuerdo al lugar que parte de los partidos de centro y de Báltico–; y los créditos aprobados significaban un gran esfuerzo se protegiera. Para los años de la izquierda en todos los países. por el Reichstag, tenían como único financiero para los países que aún Primera Guerra Mundial, la aparición A Gran Bretaña, la década de objetivo transformar su marina de carecían de los conocimientos o la de los submarinos obligó a asegurar 1880, la encuentra preocupada por la guerra en la segunda a nivel mundial.7 capacidad técnica para fabricarlos. especialmente las partes del casco que existencia de conflictos no resueltos La presencia del almirante Alfred En 1906 los británicos lanzaron permanecen sumergidas. con Francia, y por el rearme que von Tirpitz al frente de la armada al mar al “HMS Dreadnought”8, un Las mejoras continúan llevaba a cabo el imperio ruso. Motivos imperial entre 1890 y 1898, encuentra buque de características tales que sucediéndose desde entonces. 4 La para dar impulso a una sostenida un fuerte –y además inteligente– acarrearon la obsolescencia a todo derrota total sufrida por la armada etapa de expansión de sus propias Almirante Graf Maximilian Johannes Maria Hubertus defensor de la expansión de la misma, lo conocido hasta entonces, por el española en 1898, confirma el aserto. construcciones navales. von Spee, busto en poder de su familia. en sintonía, más que evidente, con blindaje de su estructura, su poderío 68 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA Argentina y la Primera Guerra Mundial - Batalla de las Malvinas Luis O. Cortese armamentístico y una gran velocidad en las responsabilidades del gobierno Bannermann y en los primeros años de y los desarrollos logrados en los de desplazamiento. Diseñada en británico. Conservadores y liberales, Asquith, propuso al gobierno en 1908 años inmediatamente anteriores enero de 1905, esta nave contaba dejan las manos libres al rey para que atacar de sorpresa, sin declaración de encuentran el escenario para con diez cañones de 305 mm y era vaya estableciendo alianzas con los guerra, a la flota germana concentrada demostrar su mortal eficacia. propulsado por turbinas de vapor. que con el tiempo serán los principales en el Mar del Norte para las maniobras, Sintetizamos brevemente los Los cañones estaban colocados en aliados en una potencial contienda. echándola a pique en pocos minutos. prolegómenos y razones de la única cinco torretas y su poder de fuego era Entre 1904 y 1910 fue Primer Lord Según Lord Fisher, ello habría hecho batalla ocurrida en nuestras aguas dos veces mayor que el de cualquier del Almirantazgo John Arbuthnot por largo tiempo imposible la guerra territoriales, para lo cual previamente otro buque. Su blindaje, de 279 mm, Fisher (1841-1920), primer barón de Alemania contra Inglaterra (…) debemos acercarnos al Océano Pacífico era lo suficientemente grueso como de Kilverstone. Contando con el La orientación de Lord Fisher estaba y las aguas cercanas a la China y Medio para enfrentar a cualquier otro barco apoyo total del rey, llevó adelante bastante difundida en la flota inglesa; Oriente. en uso en esa época. Varios cañones importantes reformas con el objetivo Fisher se negaba absolutamente a Estados Unidos, luego de derrotar de calibres inferiores le brindaban de asegurar el predominio británico comprender qué podían encontrar de a España y ocupar las Filipinas, arriba potencia adicional para enfrentar en los mares. Reorganizó la flota, impracticable en su proyecto Asquith y al siglo X X, considerando como área buques menores, como torpederos desarrolló su eficacia, velocidad y los otros civiles.”11 de su influencia también el territorio y destructores. Esto contribuyó fortaleza, incentivó la construcción chino, manteniendo por ahora una a acelerar una nueva carrera de de nuevos barcos, fomentó el Entre 1910 y 1912, el cargo de Primer latente contradicción con similar construcciones navales, vital para desarrollo del arma submarina, así Lord del Almirantazgo es ocupado interés por parte del Japón, frustrado todas las potencias coloniales o países como la artillería naval, convencido por Winston Churchill. Preocupado vencedor de la guerra chino-japonesa con extenso litoral marítimo. Se de la necesidad de hacer a los buques por las falencias del ejército terrestre de 1894, cuando los países europeos, alistaron en incesante competencia más poderosos y con armamento británico, se aleja de los preceptos que tiempo atrás habían instalado para munirse de modernos buques, único de gran calibre. Contribuyó a En el Almirantazgo. Winston Churchill y Lord John de Fisher, de quien había sido estaciones carboníferas, navales y Alemania, Francia, Rusia, Italia, Japón, la investigación que con el tiempo Fisher, c. 1914. (Sir Eugen Millington- Drake, K.C.M.G. viceministro. En 1914 Fisher asume de militares, para defender sus intereses Estados Unidos, Austria-Hungría y el llevó a sustituir el carbón por el gasoil (comp.), El drama del Graf Spee y la batalla del Río de nuevo este cargo, ya que su predecesor, comerciales, ponen un límite Imperio Otomano. como elemento propulsor de los la Plata, Buenos Aires, Centro Naval – Instituto de el príncipe Luis de Battenberg –que diplomático a sus aspiraciones. El Otros países desarrollaron también navíos, permitiéndoles alcanzar una Publicaciones Navales, 1966). lo ocupó de 1912 a 1914–, por su origen Imperio Alemán, intentando iniciar programas similares, un negocio que velocidad de hasta 25 nudos.10 En alemán –a pesar de estar casado con su propia expansión colonial, se aprovecharon de inmediato grandes materia de relaciones exteriores, y en una nieta de la reina Victoria, estar enfrenta con los límites de un mundo astilleros británicos, norteamericanos concordancia con las ideas del monarca afincado en Londres, dejar su título ya repartido entre otras grandes e italianos.9 y de la clase dirigente colonialista, la alemán y cambiar su apellido por potencias. Sin embargo, mantiene La muy sagaz política de preocupación principal de Fisher fue Mountbatten–, fue visto con cierta algunas colonias en África y consigue aislamiento que sigue Inglaterra Alemania; mientras tanto, Rusia y perspicacia por los ingleses.12 poner un pie en territorio chino, como hacia Alemania, en especial desde la Francia quedaron en un segundo plano. supuesta represalia al asesinato de llegada al trono de Eduardo VII en 1901, La guerra dos misioneros alemanes. Ocupan en encuentra un apoyo casi unánime en “El almirante Fisher, primer lord del Al estallar la guerra el 28 de junio de 1897 la rada de Tsindao (Qingdao), en la los diversos ministerios que se suceden almirantazgo en la época de Campbell- 1914, todos los proyectos expansivos provincia de Shandong. 69 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA Argentina y la Primera Guerra Mundial - Batalla de las Malvinas Luis O. Cortese

La ciudad pasó a ser una concesión los alemanes de interferir de alguna Karl von Müller, solicita ser enviado por noventa y nueve años en 1898, manera en este abastecimiento. al Océano Índico, donde desarrolló constituyéndose en la principal base Hasta que el científico Fritz Haber actividades corsarias hasta resultar naval de Alemania en Extremo Oriente. desarrolló la manera de producir salitre hundido en noviembre de 1914. Cuando se lanza la guerra, sufre un sintético, que permite a los alemanes En tanto Von Spee puso proa con ataque naval de los ingleses y termina “independizarse” de las exportaciones el resto hacia las costas americanas, ocupada por Japón en 1914, luego que chilenas-inglesas, Alemania importaba previendo obtener allí las provisiones éste declara la guerra a Alemania.13 600.000 toneladas de salitre por año, de carbón necesarias. Los primeros imprescindible como abono y para la días de octubre de 1914 incorporan al ¿Por qué se lucha en estas áreas producción de explosivos. El inicio de conjunto –en cercanías de la Isla de perdidas del Pacífico? la contienda acelera el desarrollo de Pascua–, a los cruceros livianos “SMS En la primera década del siglo X X, una esta industria, propiedad de uno de TSINGDAO. Base de la Escuadra alemana del ” al mando del capitán Johann de las debilidades más importantes de los colosos industriales germanos, Pacífico. Gran Atlas Salvat, tomo 6, p. 290, Pamplona, Haun, que antes estaba apostado en la industria química, era la carencia de BASF, considerada aún hoy la más España, 1986. las costas mexicanas, y “SMS Dresden”, materia prima para la fabricación de importante química del mundo.15 del capitán Lüdecke, que provenía del fertilizantes nitrogenados y explosivos. Atlántico sur. Se dirigen luego a la isla El suministro en todo el mundo, Batalla de Coronel de Más a Tierra –conocida hoy como la provenía esencialmente del salitre de La flota germana del Pacífico, al isla de Robinson Crusoe–, integrante Chile y del guano existente en la costa mando del contralmirante Reichsgraf del archipiélago Juan Fernández, Contralmirante Sir Crhistopher Cradock, Jefe de la de ese país y de Perú. Fue el motivo de Maximilian Johannes Maria Hubertus territorio de la República de Chile, Escuadra británica, fallecido en la batalla de Coronel 16 varias de las guerras y escaramuzas von Spee debe alejarse del Asia e donde hacen una escala, llegando el 30 (De Millington-Drake). que vivieron estos países en el siglo intenta llegar a los puertos alemanes del mismo mes al puerto de Valparaíso XIX. Su importancia se debía a que atravesando el océano hasta el Cabo de para cargar combustible. prácticamente era el único fertilizante Hornos y regresando por el Atlántico, “SMS Scharnhorst”, c.1914. Mientras tanto, en conocimiento químico con nitrógeno. Del mismo se a la vez que procura interferir en el de la presencia de los germanos en Philip Franklin18, “HMS Monmouth”, obtenía el nitrato de sodio y el nitrato comercio británico desde y hacia sus aguas chilenas, la flota británica del capitán Frank Brandt, con 9.800 de potasio, utilizado también para colonias y proveedores. apostada en las Islas Malvinas recibió toneladas, y “HMS Glasgow”, con 4.800 elaborar explosivos. Aunque Chile era Las naves que la componían del Almirantazgo la orden de lanzarse toneladas, dirigido por el capitán John el principal productor, las compañías eran los cruceros acorazados “SMS a su caza y, a la vez, contribuir a la Luce y el navío auxiliar “HMS Otranto”.19 británicas detentaban casi el 70% de Scharnhorst” y “SMS Gneisenau”, protección de sus naves mercantes A pesar de que Craddock había las explotaciones del mineral y la casi de 11.600 toneladas cada uno, en el Pacífico sur. La comandaba solicitado refuerzos –la información totalidad de su transporte marítimo comandados por los capitanes Schultz el contraalmirante Sir Christopher con que contaba indicaba que los hacia Europa.14 y Maerker, y los cruceros livianos de George Francis Maurice Craddock y navíos alemanes eran más poderosos De allí la importancia para los 3.550 toneladas “SMS Nürnberg” y estaba integrada por los cruceros que los suyos–, sus reclamos no aliados de proteger el transporte de “SMS Emden”.17 “HMS Good Hope” –la nave insignia, de fueron atendidos y el 22 de octubre de esta materia prima y el interés de El comandante de este último, 14.100 toneladas al mando el capitán 1914 zarparon desde Puerto Stanley, 70 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA Argentina y la Primera Guerra Mundial - Batalla de las Malvinas Luis O. Cortese

de carbón en el puerto de Coronel y costa, lo cual las mantuvo en sombras, oscuro de la costa, en tanto que los esta visita fue del conocimiento de en tanto que los ingleses quedaban barcos británicos quedaban fácilmente Von Spee, quien puso su escuadra iluminados por los últimos rayos visibles, contra el cielo claro de un sol sobre alerta. del sol, mientras atardecía sobre poniente.”22 La bahía y puerto de Coronel (en la cordillera, sufriendo además los otros tiempos de bahía de Todos los embates de un mar muy movido El “HMS Good Hope”, nave insignia del Santos) se encuentra al sur de Santiago que le impedía aprovechar todo su contralmirante Craddock, recibió un de Chile, en la provincia de Concepción armamento. ataque rápido del “SMS Scharnhorst”, y la explotación carbonífera en la cuyo tiro fue más preciso y lo dejó fuera zona fue desarrollada por Federico “La escuadra alemana era superior, en de combate. De inmediato Von Spee “HMS Good Hope”, c. 1910. (De Millington-Drake). Schwager, chileno de origen alemán y puntería en alta mar, y, por su parte, ordenó al “SMS Gneisenau” avanzar sus sucesores.21 el Almirante Graf von Spee maniobró sobre las otras naves enemigas y al atravesando el Cabo de Hornos para Al caer el sol del 1º de noviembre, con mayor destreza, logrando la anochecer pudieron dispersar su adentrarse en el Pacífico, bordeando las dos escuadras se avistaron a ventaja de colocarse contra el fondo escuadra. Tanto el “HMS Good Hope” las fracturadas costas chilenas con distancia, en la embocadura de la rumbo hacia el norte.20 El “HMS mencionada bahía. Von Spee tuvo Glasgow” fue enviado a aprovisionarse el tino de colocar sus naves contra la

“HMS Glasgow”, en Buenos Aires, 1916 (De Millington-Drake).

Batalla de Coronel, 1 de enero de 1914. 71 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA Argentina y la Primera Guerra Mundial - Batalla de las Malvinas Luis O. Cortese como el “HMS Montmouth” habían al quedar totalmente en inferioridad Von Spee, el barón von Echer, ministro de Alemania en resultado especialmente dañados. de fuerzas, buscaron protección mar Chile y su ayudante, en Valparaíso. Caras y Caretas, 21de En el primero de ellos, una gran adentro. Los alemanes obtuvieron un noviembre de 2014. explosión en uno de los pañoles de triunfo, sin embargo, muy relativo. municiones facilitó a los alemanes un disparo certero ya en la oscuridad, que “Durante varias semanas lo hizo estallar y hundirse rápidamente dominaron en los mares del sur, sin que sobreviviera ninguno de los amenazando seriamente el comercio navegantes. Al caer la noche, el “SMS británico, que quedó poco menos que Nürnberg”, al mando del capitán suspendido. Sin puertos propios, sin Karl von Schönberg, remató al “HMS estaciones carboneras, la escuadra Montmouth”, que sucumbió también alemana tuvo que proveerse en sin que nadie se salvase. alta mar, para esperar el inevitable Ambos navíos se perdieron frente ataque”.24 a la isla Santa María, fuera de la Bahía de Coronel, donde tampoco ayudaba al Batalla de las Malvinas salvataje de náufragos el fuerte oleaje El archipiélago de las Islas Malvinas, del Pacífico: además de perder dos usurpado por el Reino Unido desde el Los otros dos buques, “SMS Leipzig” aprovisionaron sus depósitos en la Isla grandes cruceros, los ingleses tuvieron 3 de enero de 1833 y desde entonces y “SMS Dresden”, esperaron en la isla Picton y en una reunión a bordo del más de mil seiscientas bajas. reclamado por la República Argentina, Más a Tierra, donde una vez reunida la “SMS Scharnhorst” con los oficiales devino con el paso de los años en una flota, puso proa al Cabo de Hornos. superiores de toda su flota, Von Spee “Minutos después, cuando la significativa base estratégica y de cambió sus planes y decide atacar las distancia se había acortado a 7.000 aprovisionamiento carbonífero para la “Cuando después del combate instalaciones británicas de Malvinas. metros, el ‘Good Hope’ y el ‘Monmouth’ escuadra británica. del 1º de noviembre, en el cual, frente Luego de Coronel, Von Spee supuso contestaron con viveza nuestros Una vez logrado el triunfo de El ‘’Scharnhorst’’ en Valparaíso. Caras y Caretas, a las costas chilenas, fue vencida que las islas no estaban defendidas fuegos, pero sus tiros no nos hacían Coronel, Von Spee se dirigió hacia el 21de noviembre de 2014. la escuadra inglesa del almirante y decidió que, previo continuar con daño. El fuerte balanceo les impedía norte, a reabastecerse en el puerto de Craddok, el almirante alemán Von Spee el avance hacia su destino final en fijar sus punterías… Entre tanto, Valparaíso, donde ingresaron sólo tres de estuvo en Valparaíso; dijo a un marino Alemania, podría destruir la base nuestras granadas incendiaban el sus navíos: el “SMS Scharnhorst”, el “SMS chileno: ‘ahora hemos sido vencedores, y la población de Puerto Stanley, o ‘Good Hope’, y el ‘Glasgow’ y el ‘Otranto’ Gneisenau”, y el “SMS Nürnberg”. Chile pero estamos condenados a morir tal vez ocuparlas. Si bien casi todos abandonaban la línea de batalla rumbo –como Argentina–, había declarado dentro de breve plazo’”.25 los oficiales argumentaron que no al oeste, perdiéndose muy pronto en el su neutralidad, y en puerto neutral, contaban con la dotación de munición horizonte.”23 de acuerdo al derecho internacional En el camino capturaron al velero necesaria para enfrentar a un rival, en tiempos de guerra, la cantidad de “Drummuir”, que llevaba una carga de probablemente bien abastecido Efectivamente, el crucero “HMS naves no podía superar esa cantidad y la antracita, un tipo de carbón. Antes, –buena parte había sido utilizada en la Glasgow” y el auxiliar “HMS Otranto”, estadía estaba limitada a 24 horas. 72 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA Argentina y la Primera Guerra Mundial - Batalla de las Malvinas Luis O. Cortese

El ‘’SMS Nurenberg’’ en Valparaíso, luego de la Batalla de Almirantazgo, Lord Fisher, había Beamish, acompañado por su similar Coronel. Caras y Caretas, 21de noviembre de 2014. enviado una escuadra poderosa (…) “HMS Inflexible”, del capitán Richard para recorrer el Atlántico Sur y, si fuera Fortescue Phillimore, ambos de 17.250 necesario, el Pacífico, en busca de la toneladas, y el crucero acorazado “HMS escuadra de Von Spee y para vengar la Kent”, de 9.800, a cargo del capitán derrota de Coronel.”26 John D. Allen. Una vez llegados los dos primeros, Si intentaba cruzar el Pacífico, el “HMS Defence”, de 14.600 toneladas encontraría una escuadra japonesa y a cargo del capitán Eustace La T. que cubría Australia y Nueva Zelandia, Leatham debía salir de Montevideo mientras otra estaba en el archipiélago y dirigirse a Sudáfrica, reforzando de las Carolinas. Si quería costear la escuadra allí apostada, que América hacia el norte, podía toparse integraban el acorazado “HMS Albion” con el crucero “Itzuno” y el acorazado y los cruceros “HMS Minotaur”, “HMS “Hizen”, del Japón, y los británicos Weuymouth”, “HMS Dartmouth”, “HMS “HMS Newcastle” y “HMS Australia”. Astrae” y “HMS Hyacint”. Almirante Sir Frederick Charles Doveton Sturdee, Jefe En paralelo, el operativo incluyó poner En Uruguay Doveton Sturdee se de la Escuadra británica en la Batalla de Las Malvinas. también sobre alerta en las Antillas encuentra con la escuadra del Atlántico (Millington – Drake). a los cruceros “HMS Princess Royal”, Sur, dirigida por el contraalmirante batalla de Coronel–, la flota se adentró tiempo y en el Almirantazgo británico “HMS Berwick” y “HMS Lancaster”, Stoddard: los cruceros acorazados en el Océano Atlántico. reaccionaron con presteza. que estaban acompañados por el “HMS Cornwall”, bajo el mando Lord Fisher ordenó al Jefe de acorazado francés “Condè”. Mientras del capitán Walter M. Ellerton, de Pero una sorpresa esperaba a Von Estado Mayor Naval, vicealmirante tanto, en cercanías de las islas de 9.800 toneladas; “HMS Caernarvon”, Spee. Si no resultaba fácil impedir sir Frederick Charles Doveton Cabo Verde, esperaba otra escuadra, de 10.850 t, nave insignia del que las redes de espionaje de ambos Sturdee, concentrar una importante que integraban el acorazado “HMS contralmirante Stoddard y a cargo del bandos se comunicaran con sus flota y dirigirse a toda máquina a Vengeance” y los cruceros “HMS capitán Harry L. d’E. Skipwith y “HMS territorios nacionales –a pesar de Montevideo, para continuar luego su Warrior”, “HMS Black Prince”, “HMS Defence”, ya mencionado. Mientras las protestas diplomáticas–, en este avance hacia las Malvinas, además Donegal”, “HMS Highflyer” y “HMS tanto, huyendo de la derrota de 27 caso a los alemanes se les escapó el de otras medidas que intentaban Cumberland”. Coronel, el “HMS Glasgow”, precedido conocimiento de la comunicación limitar las posibilidades de Von Spee por el carguero artillado “Otranto”, que el 3 de noviembre había enviado para regresar a las bases en Alemania En los primeros días de noviembre había atracado el 8 de noviembre a Mr. Mac Lean, el cónsul inglés en con éxito. zarpó Doveton Sturdee de la base Puerto Stanley. Valparaíso. Aunque los telegramas naval de Cromarty Firth, en Escocia. Estaba también en Malvinas el tardaban algún tiempo en ser recibidos “Nadie, fuera del Almirantazgo, Su nave insignia era el crucero de acorazado “HMS Canopus”, que por sus destinatarios, éste llegó a sabía que el nuevo primer Lord del batalla “HMS Invincible”, al mando desplazaba 12.500 toneladas y estaba del capitán Tufton Percy Hamilton bien artillado. En razón de su relativa 73 Argentina y la Primera Guerra Mundial - Batalla de las Malvinas Luis O. Cortese

que él tomó el mando de la ‘Canopus’ ponía en entredicho el protectorado Al frente de la escuadra alemana con sentimientos encontrados (...) algo británico. Habiendo trascurrido poco marchaba el “SMS Gneisenau”, que tuvo que no era estimulante para encontrar tiempo de las dos guerras con los boers, vista de Puerto Stanley hacia las 8 de la era que, en la casi certeza de la guerra la veracidad de tal aserto era posible.30 mañana del 8 de diciembre. Al observar con Alemania, se podría comandar un Continúa con su estrategia, y el lugar con una relativa visibilidad y la buque de guerra casi obsoleto (…)”.29 confiado en la sorpresa, atraviesa el precariedad de los medios técnicos de Cabo de Hornos y dirige su escuadra la época, su comandante se enfrentó ‘’HMS Canopus’’, c. 1914. (Millington – Drake). El “HMS Glasgow” se dirigió a la hacia las Malvinas, ignorante a la preocupación de encontrarse con desembocadura del Río de la Plata, de la presencia de la nueva flota una fuerza superior, y Von Spee decidió donde recibe la orden de escoltar británica. El primer paso de su plan que no atacara. Tal indecisión podría antigüedad –se había botado en a unos buques carboneros que se era desembarcar un escuadrón de haberse originado en que el “HMS 1897–, terminó fondeado como pontón dirigían a las Malvinas. En las islas, infantería de marina, para ocupar la Canopus”, aunque fondeado, mantenía artillado, ya que la poca velocidad además del “HMS Canopus”, estaba estación radiotelegráfica e impedir sus fuegos encendidos, lanzando una que le permitían desarrollar sus apostado el crucero liviano “HMS las comunicaciones, y más tarde gran humareda, que tal vez le hizo calderas –no había llegado a tiempo Bristol”, de 4800 toneladas, a cargo del cañonear, desde sus barcos, tanto las pensar en más barcos preparados para al combate de Coronel–, hacían capitán B. H. Fanshawe. Toda la flota se instalaciones como las naves que el salir al mar y defender la posición. riesgoso habilitarlo para el combate encontró reunida el 7 de diciembre y los enemigo tuviera apostadas en puerto. Pero también los británicos contra naves más rápidas, armadas británicos esperaron la oportunidad de con cañones más precisos y blindajes lanzarse hacia el Pacífico, sin esperar más seguros. la aparición de los alemanes, a los que suponían reabasteciéndose aún Sobre el Canopus dice Churchill: en Chile. Pero Von Spee, descansando en “Allí recibió instrucciones de encontrar la supuesta ausencia de una escuadra un buen fondeadero en Stanley importante en las islas, había Harbour, para que sus cañones demorado demasiado su decisión, defendieran la entrada, preparándose dando a los británicos tiempo más él mismo contra el bombardeo y que suficiente para que reaccionaran esperando órdenes.”28 y se preparasen a vengar sus muertos. También es posible que fuera Ejercía el comando de este navío el engañado por la inteligencia inglesa, capitán Heathcoat Salusubry Grant, que “intoxicó” los ambientes portuarios quien recuerda con cierto resquemor, donde repostaban los alemanes, con el destino que se le había conferido: la información de que la flota había salido para dirigirse a Sudáfrica, donde La Batalla de Las Malvinas, óleo de W. I. Wylie (Museo “Después de la guerra, ha recordado habría estallado una rebelión que Nacional Marítimo, Greenwich – Millington- Drake). Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA Argentina y la Primera Guerra Mundial - Batalla de las Malvinas Luis O. Cortese recibieron una sorpresa cuando embarcara y ocupara sus puestos, y hacia la costa americana y se volvió sus naves. observaron la escuadra alemana. lanzarse luego al combate. con el Scharnhorst y el Gniesenau para Mientras tanto, el “HMS Inflexible” No la esperaban en ese momento, y Contaban con la certeza de la hacer frente a sus perseguidores”.33 enfrentaba al “SMS Scharnhorst”, que salvo el “HMS Kent” y el varado “HMS superioridad numérica, naves más poco después del mediodía recibió Canopus”, el resto de su flota estaba rápidas, y superior cantidad y calidad El “SMS Scharnhorst” y el “SMS una andanada que lo hizo comenzar cargando carbón y algunos de ellos con de los armamentos. Hacia las 10 de la Gneisenau” fueron hostigados por los a escorarse, al principio lentamente, la maquinaria en reparaciones. mañana, todas las unidades inglesas cruceros de batalla “HMS Invincible” y sin por ello dejar de presentar batalla, estuvieron en condiciones de hacerse “HMS Inflexible” y el crucero acorazado hasta que alrededor de las 16:00 Cuando el “SMS Nürnberg” y el a la mar. “HMS Caernarvon”, mientras que horas la proa comenzó a hundirse. El “SMS Gneisenau” pudieron mejorar su similar “HMS Kent” y el crucero almirante Maximilian von Spee y los su visión de tierra, se percataron de la “Pasaron más de dos horas desde liviano “HMS Glasgow” comenzaron casi ochocientos tripulantes del navío presencia de una cantidad de navíos que se divisó al enemigo hasta que la persecución de los otros barcos perecieron bajo las aguas del Atlántico. superior a la esperada, por lo que se la escuadra del almirante Sturdee germanos, que fueron alcanzados en El capitán Otto Maerker, desde suspendió la operación de desembarco. pudiera tener presión y zarpar. Los poco tiempo. el puente del “SMS Gneisenau”, nada Además, el “HMS Canopus” abrió primeros disparos fueron hechos por La batalla de las Malvinas según Caras y Caretas del 19 Los primeros intercambios entre el pudo hacer para ayudar a la nave fuego con sus cañones de 305 y 152 los cañones de 30,5 centímetros del de diciembre de 1914. (Millington – Drake). “HMS Invincible” y el “SMS Gneisenau” insignia y debió enfrentar en soledad mm de calibre y obligó a los alemanes Canopus desde su emplazamiento favorecieron ligeramente al segundo, a los cruceros “HMS Caernarvon” y a mantener distancia. Von Spee, fijo en los bancos de fango del puerto y Doveton Sturdee debió distanciarse, “HMS Inflexible”, a los que se unió al desde el “SMS Scharnhorst”, ordenó interior”.32 facilitando a los alemanes el intento de poco tiempo el “HMS Invincible”. El atacar al buque inglés “HMS Kent”, romper contacto. Spee esperaba hallar resultado fue inevitable. Los disparos el único dispuesto para el combate, Ante el temor de perder toda su una zona de tormenta donde refugiar ingleses terminaron devastando que se encontraba aguas afuera del escuadra y seguramente luego de puerto. El sargento Mayes logró evitar evaluar la potencia de tiro de cada uno, el incendio de uno de los pañoles de Von Spee ordenó a los tres cruceros explosivos –que podía hacer volar el livianos derivar hacia el sureste navío–, por lo que se le concedió la Cruz procurando evitar el enfrentamiento, Victoria, una distinción recomendada mientras intentaba atraer hacia sus dos especialmente por el almirante cruceros acorazados, más poderosos, Doveton Sturdee.31 el fuego enemigo más intenso. Sin embargo, como la presencia de esas naves tampoco era esperada por “El Almirante Von Spee, teniendo Von Spee y éste se alejó de inmediato, que afrontar la situación de ver les dio tiempo a los británicos para destrozados sus barcos uno a uno, encender las calderas de toda la tomó una decisión de acuerdo con las escuadra –tarea que exigía hasta dos mejores tradiciones marineras. Indicó El “HMS Inflexible” recogiendo náufragos del Gneisen- horas–, disponer que la tripulación se a sus cruceros ligeros que se escaparan au, 8 de diciembre de 1914. (Millington – Drake). 75 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA Argentina y la Primera Guerra Mundial - Batalla de las Malvinas Luis O. Cortese los sistemas motrices del “SMS orden citado, aquellos dos buques y su pabellón de guerra y colocado la parlamentar a través de uno de sus Gneisenau”, inutilizado el timón y dos de los carboneros que iban en el bandera de rendición. oficiales, el entonces teniente y futuro sus cañones. Hacia las 18:00 horas el convoy.”34 El “SMS Nürnberg”, comandado por almirante, Wilhelm Canaris, cuya fama navío zozobró, perdiéndose algo más el capitán Karl von Schönberg, había culminará en su rol como jefe de la de seiscientos hombres, entre ellos Al mando del capitán de fragata conseguido forzar el asedio del “HMS Abwher, los servicios secretos nazis. el teniente de navío Heinrich Franz Johann Siegfried Haun, el “SMS Kent”, mucho más poderoso en cuanto No lo lograron, y los alemanes, por Irenäus Max Hubertus von Spee, Leipzig”, había entablado batalla al armamento. Exigiendo al máximo decisión de su comandante, hundieron uno de los hijos del almirante, entre contra el “HMS Glasgow” y el “HMS sus calderas, parecía lograr escapar, su buque el 14 de marzo de 1915. Fueron cuya oficialidad revistaba. A causa Cornwall”. El avance fue implacable y pero las máquinas no resistieron el llevados por Chile a Valparaíso. Canaris de las aguas heladas, los tripulantes la nave alemana comenzó a escorarse esfuerzo. Ante la imposibilidad de y algunos más se escaparon a través de que alcanzaron a arrojarse del barco sobre uno de sus flancos. Al llegar resistir, el capitán Schönberg tomó la la frontera argentina.36 y pudieron sobrevivir no llegaron a las primeras sombras de la noche, se decisión de lanzar su buque a embestir doscientos. hundió con la casi totalidad de sus al enemigo. El capitán Allen lo dejó Nada quedó de la escuadra alemana tripulantes –sólo salvaron su vida acercar, y a corta distancia consiguió de Von Spee. Las pérdidas humanas “Al cabo de cuatro horas de persecución dieciocho, incluido su capitán–, ya cañonearlo y hundirlo. En este navío fueron graves e irreparables: “Así fue se había ganado terreno bastante al que aún cuando le era imposible revistaba también como teniente Otto como terminó la guerra de cruceros ‘Scharnhorst’ y al ‘Gneisenau’ para defenderse, los británicos habían Ferdinand Maria Hubertus von Spee, alemanes en los mares exteriores cercarlos completamente y batirlos continuado cañoneando al buque, el otro hijo varón del almirante, que se (…) No quedaban barcos de guerra en definitiva. Una hora poco más o e inclusive lo hicieron contra uno de ahogó junto a casi toda la tripulación. alemanes en ningún océano del menos se prolongó esa última fase de sus botes salvavidas, so pretexto de Sólo siete salvaron su vida.35 mundo.”37 la acción, en la que perecieron por el que los alemanes no habían arriado A todo esto, aprovechando una Las aguas territoriales tormenta, el crucero ligero alemán Ambos beligerantes violaron en aguas “SMS Dresden” continuó su huida, tal como había ordenado el almirante Von Spee. Sus modernas turbinas le ’’ SMS Dresden’’ en Mas-a-Tierra, la isla de Robinson facilitaron obtener una gran ventaja Crusoe, 1915. (Millington – Drake). respecto de los británicos y consiguió refugio entre la trama de los canales fueguinos e intentó poner proa al Pacífico. Lo perseguían los cruceros “HMS Glasgow”, “HMS Kent” y “HMS Glasgow”, que lo localizaron en la bahía Cumberland de la ya mencionada isla Participación fúnebre en recuerdo del almirante von de Más Afuera, sin poder reabastecerse Spee y sus dos hijos, 1914. (Millington – Drake). de carbón. Neutralizado, intentó 76 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA Argentina y la Primera Guerra Mundial - Batalla de las Malvinas Luis O. Cortese territoriales chilenas y argentinas, de tres millas náuticas como “aguas argentinos –y a chilenos y uruguayos– fueron apropiadas por Gran Bretaña haciendo caso omiso de la neutralidad territoriales” uruguayas y argentinas la crueldad de la guerra. Deberán pasar hasta bien entrado el siglo X X, en vigente. en el Río de la Plata, en lugar de las algunos años, hasta que en diciembre especial con referencia al efectivo Hacia el siglo X V I I I se consiguió nueve reclamadas por ambos países. de 1939, otro acorazado alemán cuyo control del paso entre los océanos dejar en claro, al menos para los En enero de 1915, varios periódicos nombre recordaba al comandante de Atlántico y Pacífico. La persistente estados constituidos –y con poder norteamericanos publicaron una 1914, el “Admiral Graf Spee”, se acercó presencia británica en este extremo sur para ejercerlo–, el derecho a través queja refiriéndose a la Argentina como al puerto de Montevideo. También lo de América tiene, desde luego, otras del cual los mares adyacentes a las proclive hacia los imperios centrales, perseguían varios cruceros ingleses, implicancias, mucho más relacionadas costas quedaban bajo soberanía de los por haber hecho llegar una queja a y terminó volado el 17 de ese mes por con la explotación económica de las mismos, hasta una distancia estimada los británicos por el uso de las Islas El ‘’HMS Invencible’’ en la rada de Montevideo. Caras y sus propios oficiales. Reposa este riquezas que puedan encontrarse en en tres millas, aproximadamente Malvinas, luego desmentida.38 Caretas del 26 de diciembre de 1914. “Graf Spee” en el lecho del Río de la las mismas y en las aguas territoriales. 5.500 metros. Con el desarrollo Cuando la explotación del petróleo Plata, y en este caso, su capitán, Hans De allí que la defensa de los derechos de la pesquería y la explotación subacuático se convierte en una Langsdorff, se suicidó en Buenos Aires, argentinos sobre tierra firme y el mar indiscriminada que se hacía de esos posibilidad, aumentan aún más los luego de refugiar en nuestra ciudad a la que las circunda sea un imperativo recursos, muchos países comenzaron reclamos sobre las aguas territoriales, tripulación de su nave. de la política exterior de nuestra a preocuparse por controlar sus cuya anchura se establece en doce Las consecuencias de este República Argentina. mares territoriales, que se consideran millas, mientras que se insiste en enfrentamiento pusieron en evidencia territorio sumergido del país. la creación de una zona económica el trascendental valor que las islas En las Malvinas, aparte de los exclusiva extendida hasta las 200 tuvieron desde el momento en que reclamos argentinos, se habían millas, que fue reconocida en 1982, producido incidentes entre balleneros en la Convención de Naciones Unidas y cazadores de focas norteamericanos sobre Derechos del Mar, resultado y las autoridades británicas, de un largo proceso de discusiones preocupadas por esa presencia que internacionales iniciadas desde hace saqueaba la zona. hoy más de cien años. De allí que las Una de las características que potenciales riquezas petrolíferas nos parece conveniente resaltar en la en nuestras Islas Malvinas se ha cuestión de estas batallas, es el caso constituido en uno de los temas que omiso que tanto la armada británica mayor fricción suscitan en la disputa de Cradock en el Pacífico, como la entre nuestro país y Gran Bretaña por de Doveton Sturdee en Malvinas y su soberanía. la alemana de Von Spee en ambos océanos, hicieron del respeto de las Conclusión aguas territoriales de Chile y Argentina. Fueron la batalla de las Malvinas y su Y aún en 1939, tanto británicos como prolegómeno de Coronel, episodios Acorazado ‘’Admiral Graf Spee’’. Los marineros llegando alemanes sólo reconocían un límite que permitieron percibir a los a Buenos Aires, 1939. (Millington – Drake). 77 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA Argentina y la Primera Guerra Mundial - Batalla de las Malvinas Luis O. Cortese

Nota y por las condiciones inhumanas de trabajo. El 21 de diciembre la represión causó dos mil muertos, acribillados por el 1. En 1855 el inglés Sir Henry Bessemer patentó un nuevo proceso de elaboración del hierro que facilitó producir acero a ejército, entre los cuales había no sólo trabajadores, sino también sus familias, en Santa María de Iquique. bajo costo. La aleación llevaba siglos descubierta, pero su producción no era económicamente posible hasta el desarrollo 15. BASF (Badische Anilin und Soda Fabrik) Fábrica de Anilinas y Soda de Baden, datos consultados el 11-8-2014 en la de los hornos de fundición que llevan el nombre de su inventor. página http://es.wikipedia.org/wiki/BASF. 2. El francés “Napoleón” fue hacia 1850, el primer buque de guerra impulsado por vapor. Poco después botó otro navío de 16. Reichsgraf: conde del imperio. guerra, “La Gloire”, el primero en contar con blindaje de hierro. 17. SMS (Seiner Majestät Schiff) Navío de Su Majestad. 3. “USS” (United States Ship); “CSS” (Confederated States Ship). 18. Datos de los oficiales en http://www.gulabin.com/armynavy/pdf/ROYAL%20NAVY%20WARSHIPS.pdf. Se trata 4. La modernización de la marina norteamericana comenzó en 1880, paralela al inicio de su expansión. Theodore de un listado de naves británicas y de los capitanes a cargo de las mismas. Para el capitán Francklin, cfr. http://www. Roosevelt, como presidente de EEUU, fue uno de sus principales impulsores. Para los años de la guerra de 1914, era la dreadnoughtproject.org/tfs/index.php/Philip_Francklin, ambas páginas consultadas el 23-7-2014. cuarta armada del mundo. 19. HMS (His Majesty’s Sheep) Navío de Su Majestad. Datos de estos buques se consultaron el 20-7-2014 en la página 5. En 1892 Estados Unidos construyó su primer acorazado, bautizado “Texas”. Ya las fuerzas del norte habían http://www.histarmar.com.ar/InfHistorica/CoronelyMalvinas/UnidadesParticipantes.htm. experimentado sistemas de acorazados blindados durante la Guerra de Secesión. 20. El gobierno de la dictadura militar, luego de la toma de las islas en 1982, cambió el nombre de Puerto Stanley por 6. José Álvarez Junco, Mater Dolorosa - La idea de España en el siglo XIX, Madrid, Taurus Historia, 2009, p. 586. Que se creyera Puerto Argentino. El anterior recordaba a Lord Edward George Geoffrey Smith-Stanley, 14º Conde de Derby (1799-1869), que la escuadra de España podía hacer frente a los “yanquis” escapa a toda lógica, sin embargo era popular creer que que fuera en varias oportunidades primer ministro de Gran Bretaña. poseían un poder naval aplastante frente al “(…) país joven ‘sin historia’ –según insistía la prensa española, escandalizada 21. Consulta del 25-7-2014 en la página es.wikipedia.org/wiki/Federico_Schwager. de que alguien con tal falta de pedigrí pretendiera un hueco en el escenario mundial– (…)” (Cfr. Álvarez Junco, op. cit., 22. Sir Eugen Millington-Drake, K.C.M.G. (Compilador), El drama del Graf Spee y la batalla del Río de la Plata, Buenos Aires, p. 585) Centro Naval-Instituto de Publicaciones Navales, 1966, p.37. 7. Desde estas pequeñas islas se podía impedir el paso naval alemán hacia el Atlántico. Gran Bretaña las cede en 1890 a 23. Mario de Arauco, “La batalla naval del Pacífico - Como habla un testigo” (Nota desde Valparaíso, 8-11-1914), Buenos Alemania, a cambio de algunas de sus posesiones en el continente africano. Fue base naval germana en la guerras del 14 Aires, revista Caras y Caretas, 21-11-1914. y el 39. El 28-8-1914 los británicos hundieron allí tres cruceros y un torpedero alemanes.(Cfr. Alejandro Manusevich, La 24. “El combate de las Malvinas”, Buenos Aires, revista Caras y Caretas, 19-12-1914. Primera Guerra Mundial, Buenos Aires, Editorial Cartago, 1965, p. 45.) 25. Ibidem. 8. Dreadnought: acorazado. 26. Sir Eugen Millington-Drake, K.C.M.G., op. cit., p. 40. 9. Entre otras naves, la República Argentina había encargado en 1896 el acorazado “Garibaldi” y en 1898 los similares 27. Datos sintetizados de Winston Churchill, La Crisis mundial 1911-1918, consulta del 1-8-2014 en la página http://books. “Pueyrredón”, “General Belgrano”, “San Martín” y “Buenos Aires”, los dos primeros a los astilleros Ansaldo, ubicados en Sestri google.com.ar/books?id=vpeGAgAAQBAJ&pg=PR33&lpg=PR33&dq=contralmirante+Stoddard. Levante, Génova y los tres últimos en los Cantieri Orlando, en Livorno. Los acorazados “Moreno” y “Rivadavia”, en obra en 28. Winston Churchill, op. cit. astilleros italianos, se ceden al Japón, lanzado a la lucha contra el imperio ruso. En 1891 se encarga el crucero “25 de Mayo” 29. Grant. “H.M.S. Canopus, August, 1914, to March, 1916 - I.” p. 152: “After the war, he recalled that he took command a la firma W. Armstrong, Michel & Co., ubicada en Newcastle-on-Tyne, Inglaterra, al igual que dos años después el “9 de of the Canopus with somewhat mixed feelings (...) it was not exhilarating to find that on the almost certainty of Julio”. Resumen de consulta del 20-7-2014 en la página http://www.histarmar.com.ar/InfHistorica/CoronelyMalvinas/ war with Germany, one would command an almost obsolete battleship (…)” Consulta del 26-7-2014 en http://www. UnidadesParticipantes.htm, dreadnoughtproject.org/tfs/index.php/Heathcoat_Salusbury_Grant. 10. Aproximadamente 46 kilómetros por hora. 30. Juan Archibaldo Lanús, Aquel apogeo - Política internacional argentina 1910-1939, Buenos Aires, Emecé, 2001, p. 117. 11. Emile V. Tarlé, Historia de Europa, Buenos Aires, Editorial Futuro S.R.L., 1960, p. 150, cita 25. Por nuestra parte, acotemos que la situación en Irlanda –que estallaría poco después– y en otras colonias británicas, 12. Uno de sus hijos, el almirante Luis Mountbatten, 1er conde Mountbatten de Birmania, fue Primer Lord del Almirantazgo corroboraban la verosimilitud de estos rumores. entre 1954 y 1959. Uno de sus nietos, Felipe de Mountbatten, se casó con la reina Isabel IIª del Reino Unido. 31. Sir Eugen Millington-Drake, K.C.M.G., op. cit, p. 42. Los incendios de los depósitos de explosivos eran una de las causas 13. Hoy Qingdao tiene más de siete millones de habitantes y es el cuarto puerto de China. (Consulta en línea el 21-7-2014 habituales de la voladura de las naves de guerra. El autor recuerda en este texto varios casos, entre ellos el del acorazado en: http://es.wikipedia.org/wiki/Qingdao) “HMS Hood” durante la segunda guerra mundial. 14. Explotados sin límites, los trabajadores del salitre lanzan en 1907 una huelga en reclamo de mejoras en sus salarios 32. Winston Churchill, op. cit. 78 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA Argentina y la Primera Guerra Mundial - Batalla de las Malvinas Luis O. Cortese

33. Ibidem. Bibliografía 34. Jean Pierre (Corresponsal especial en Montevideo), “Consecuencias del combate de las Malvinas”, Buenos Aires, Caras Álvarez Junco, José, Mater Dolorosa - La idea de España en el siglo XIX, Madrid, Taurus Historia, 2009. y Caretas, 1-1-1915. Churchill, Winston, La Crisis mundial 1911-1918, consulta del 1-8-2014 en la página http://books.google.com.ar/books?id=vp 35. De acuerdo a la tradición nobiliaria alemana, los hijos de Von Spee también eran condes imperiales. eGAgAAQBAJ&pg=PR33&lpg=PR33&dq. 36. Detalles sobre “SMS Dresden” (Consultado en línea el 24-7-2014, en: http://es.wikipedia.org/wiki/SMS_Dresden_ De Arauco, Mario, “La batalla naval del Pacífico - Como habla un testigo” (Nota desde Valparaíso, 8-11-1914), Buenos Aires, (1908)) revista Caras y Caretas, 21-11-1914. 37. Winston Churchill, op. cit. “El combate de las Malvinas”, Buenos Aires, revista Caras y Caretas, 19-12-1914. 38. Juan Archibaldo Lanús, op. cit., pp. 116 y ss. Jean Pierre (Corresponsal especial en Montevideo), “Consecuencias del combate de las Malvinas”, Buenos Aires, Caras y Caretas, 1-1-1915. Lanús, Juan Archibaldo, Aquel apogeo - Política internacional argentina 1910-1939, Buenos Aires, Emecé, 2001. Manusevich, Alejandro, La Primera Guerra Mundial, Buenos Aires, Editorial Cartago, 1965. Millington-Drake, Sir Eugen, K.C.M.G. (Compilador), El drama del Graf Spee y la batalla del Río de la Plata, Buenos Aires, Centro Naval-Instituto de Publicaciones Navales, 1966. Tarlé, Emile V., Historia de Europa, Buenos Aires, Editorial Futuro S.R.L., 1960.

Páginas de Internet http://www.histarmar.com.ar/InfHistorica/CoronelyMalvinas/UnidadesParticipantes.htm. http://www.gulabin.com/armynavy/pdf/ROYAL%20NAVY%20WARSHIPS.pdf. http://www.dreadnoughtproject.org/tfs/ index.php/Philip_Francklin, http://www.dreadnoughtproject.org/tfs/index.php/Heathcoat_Salusbury_Grant. http://es.wikipedia.org/wiki/SMS_Dresden_(1908), http://es.wikipedia.org/wiki/Qingdao.

79 La Primera Guerra Mundial a través del coleccionismo

Por Horacio J. Spinetto

s muy interesante descubrir la de extranjeridad en la Argentina descendió fascinación que despierta el del 45% al 12% para retomar el índice del Ecoleccionar piezas bélicas, y en 42% luego del conflicto.” especial las relacionadas con la Primera Según Scarzanella, con motivo de la Guerra Mundial. Primera Guerra Mundial en la Argentina En su reciente artículo “Objetos “entre 1915 y 1918 se recaudaron fondos bélicos para explicar la guerra”, por un valor superior a los dos millones publicado en la revista Todo es Historia, de liras. Se repatriaron ciudadanos de agosto de 2014, el investigador italianos, ya sea como voluntarios o Horacio Rosatti dice: “El involucramiento como convocados a combatir”.1 En las de la Argentina en la Primera Guerra tareas organizativas de reclutamiento Mundial no se vinculó con una decisión y alistamiento de italianos-residentes gubernamental de participar (de y de ítalo-argentinos para pelear en la hecho el país se mantuvo neutral) Gran Guerra se destacó especialmente sino por la intervención activa de sus el Comitato Italiano di Guerra de Buenos habitantes, inmigrantes, descendientes Aires creado en 1915 y presidido por o simplemente adherentes. Antonio Devoto. Así, por ejemplo, la Primera Guerra Mundial explica, entre otros factores, la “Tengo un casco italiano de acero, importante disminución cuantitativa de modelo Adrián, como el que puede italianos en la Argentina durante la segunda haber usado uno de los miles de década del siglo XX. En efecto, en los años de italianos residentes en Argentina que la guerra el porcentaje de italianidad sobre el regresaron a la patria lontana para Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA La Primera Guerra Mundial a través del coleccionismo Horacio Spinetto defenderla con las armas; y medalla elementos en particular, las fotografías derecha), escuchando las explicaciones monolítico “frente interior”, logrando el otorgada por el Comitato Italiano di y los sobres postales que fueron objeto de ataque que sobre un plano muestra amplio apoyo de los sectores populares. Guerra de Buenos Aires a un voluntario de censura. el mariscal Ferdinand Foch (con el La adhesión, e inclusive la admiración, (…) Tengo en mi colección binoculares El material fotográfico de la brazo derecho extendido) en el frente hacia Clemenceau se difundió también franceses utilizados durante la contienda es muy rico. Hemos elegido de combate. entre las tropas que luchaban en el frente. contienda para avizorar, desde un un grupo de fotos que fueron tomadas Clemenceau logró que los globo aerostático, la posición y el por la Section Photographique de l´Armée franceses volvieran a confiar en las En el frente de Flandes, se ve un desplazamiento de las tropas enemigas; Française; cuya sede ocupaba el edificio instituciones republicanas mediante “Blockhaus allemand” (búnker gorras de vuelo y antiparras de aviador del número 3 de la calle François I de su política de “salvación pública” para característico de la arquitectura militar inglés, alemán y francés.” París; y que con el tiempo pasaron conseguir una total movilización de la Primera Guerra Mundial muy a formar parte de la colección del de la economía francesa con el fin usados en el frente occidental europeo) Como Rosatti, muchas otras personas arquitecto Luis Cossalter. de mantener el esfuerzo bélico. destruido por la artillería francesa. descubrieron a la Primera Guerra Mundial Clemenceau persiguió con firmeza El Reino de Bélgica fue creado en 1830, como fuente inagotable de coleccionismo, En ella puede verse al presidente del a los pacifistas y a la prensa de y Flandes fue una de las provincias lo que implica investigación y estudio. Consejo y Ministro de Guerra, George pensamiento derrotista, aunque constitutivas, cuyo territorio se vio muy Vamos a detenernos en dos clases de Clemenceau (segundo desde la sin llegar a la aplicación de censura. afectado en ambas guerras mundiales. Logró una gran popularidad debido a sus reiteradas visitas a las tropas en el frente. Solicitó el encarcelamiento del parlamentario Joseph Caillaux; de manera pública; dado que éste había sugerido que Francia abandonase su alianza con Gran Bretaña, e iniciara conversaciones de paz con el Imperio Alemán, lo que Clemenceau consideró como una verdadera traición. En contraposición creó el lema “La guerre jusqu’au bout”, manteniendo la guerra hasta el fin, hasta lograr la rendición de Alemania. Clemenceau confió la conducción absoluta de la guerra al estado mayor militar comandado por el mariscal Ferdinand Foch, sin intromisiones políticas, mientras él se dedicó firmemente a preservar un 81 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA La Primera Guerra Mundial a través del coleccionismo Horacio Spinetto

Flandes, como toda Bélgica, tuvo Marne, departamento del norte de Británico. La batalla del Marne fue un La Primera Guerra Mundial fue el punto enormes pérdidas humanas en el frente Francia, que debe su nombre al río punto de inflexión de toda la guerra ya culminante para el uso militar de globos occidental durante la Primera Guerra Marne, cuya capital es Châlons-en- que marcó el fracaso del plan alemán de observación. La artillería tenía un Mundial, en especial por las tres batallas Champagne. Schlieffen y, por cuatro años, el fin de la desarrollo tan importante, que se podía de Ypres (la primera entre el 19 de La primera batalla del guerra de movimientos, comenzando la atacar objetivos más allá del alcance octubre y el 13 de noviembre de 1914; la Marne (también llamada como “el guerra de trincheras. visual de un observador en tierra. No segunda entre el 22 de abril y el 25 de milagro del Marne”) se libró en el Es interesante destacar que en 1917 obstante, los globos permitieron ver mayo de 1915, en esta es donde se utiliza, frente occidental entre el 5 y el 12 de Eduardo Arolas, músico de Barracas, objetivos a mayor distancia de lo que se a través del ejército alemán, por primera septiembre de 1914. Los alemanes famoso como “El Tigre del bandoneón”, podía desde el suelo. Esto permitió a la vez gas mortífero con fines militares; la habían buscado rodear a las tropas compuso el tango El Marne como artillería aprovechar su mayor alcance. tercera entre junio y noviembre de 1917). aliadas por el oeste. La autoridad homenaje a esta famosa batalla. Años Los globos fueron utilizados en tierra parisina ordenó que los taxis de la después, Gabriel Clausi le puso letra. y sobrevolando el mar para su uso en En el Marne, un soldado senegalés ciudad transportasen al frente a los observación de las tropas enemigas, en un puesto de observación en la reservistas franceses. Se sumó a la Maniobra de un globo de observación, localización de naves y de artillería. trinchera. contienda el Cuerpo Expedicionario bajo la nieve, en el frente francés de Vosges, junto a Mosa, Meurthe y Vosges. Mosela son los cuatro departamentos

82 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA La Primera Guerra Mundial a través del coleccionismo Horacio Spinetto que conforman Lorraine, región de soldado francés, el “poilu”, aprovechaba postales, que entraban o salían Francia situada al noreste. sus horas dedicándolas, si se daba el del país, podían ser abiertas por la Durante el Segundo Reich (1871- caso, a los placeres eróticos. Una de las autoridad competente, para prevenir 1918), luego de la victoria de los estados cuestiones que más le satisfacía era y descubrir información considerada alemanes dirigidos por Prusia, en hacerse una escapada al teatro o cabaret, potencialmente peligrosa. la Guerra Franco-Prusiana, una parte para escuchar, con especial gusto, la La censura postal de Lorena fue anexionada junto canción La Madelon, cuyo verdadero interviene la correspondencia para leer con Alsacia a Alemania, originando nombre original era Quand Madelon, su contenido, y si correspondiese, el Territorio Imperial de Alsacia y Lorena. compuesta entre 1913 y1914, con letra elimina mediante tachaduras las Después de su reintegración a Francia de Louis Bousquet y música de Camille frases, que según el censor, no deben ser finalizada la Primera Guerra Mundial, Robert. El cantante Bach (C. J. Pasquier) comentadas entre particulares. La censura los territorios antes imperiales quedaron la estrenó el 23 de abril de 1914. podía llegar hasta la confiscación de agrupados en el nuevo departamento La canción se inspiró en una supuesta la correspondencia, e inclusive otorgar de Mosela. cantinera francesa, de nombre responsabilidades y sanciones, al remitente y al Madeleine. En el idioma francés, destinatario de la misma. Con ella se intentaba Poilu. Madelon es el diminutivo cariñoso evitar que el enemigo entrara en posesión de El “poilu”, del francés peludo, era la de Madeleine. Tuvo una enorme secretos militares, de situaciones geográficas o denominación con que se conocía al popularidad, tanto en los frentes como de detalles de la vida cotidiana, que pudieran soldado francés de la Gran Guerra. Al en la retaguardia. Tan famosa llegó a ser generar debilitamiento del poder de un crecer un joven, junto con los pelos la canción que se convirtió en el himno determinado gobierno o sistema político. que le aparecían por todo el cuerpo, de los “poilus”, llegando a ser grabada Por lo general se incluía la restricción también aumentaba su valentía, por primera vez en 1917 por el cantante del correo durante todo el tiempo que su destreza y su virilidad, atributos Marcilly. durase el conflicto armado. También imprescindibles del buen soldado, de Magdalena (“Madelon”) fue para los la correspondencia de los prisioneros ahí, el nombre de “poilu”. soldados franceses la chica de sus de estos países, fue inspeccionada por sueños. la censura. Tras los terribles combates del “(…) La Madelón es dulce y complaciente, La intervención de la censura año 1916, los “poilus” estuvieron al la Madelón a todos trata igual. quedaba registrada en la pieza mediante borde del amotinamiento, a raíz de las Ofreció su amor a todo el frente, diferentes matasellos, fechas y otras desesperantes circunstancias que vivían: del soldado al general (…)” marcas, tanto en el frente como en muertes, privaciones, miserias, etc. el reverso de la tarjeta postal, o del Era mínimo el reconocimiento por sus La censura postal sobre (el que además presentaba insufribles actividades. Solo muy de vez A lo largo de la historia los gobiernos, un sello adhesivo, con las marcas en cuando, se les autorizaba ausentarse por lo general en tiempos de guerra, de identificación especiales, que se de la batalla o de la desgastante y odiada por asuntos de seguridad nacional, política o aplicaban para volver a cerrar y sellar el trinchera. Gracias a este permiso el militar dispusieron que las piezas mismo después de la inspección). 83 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA La Primera Guerra Mundial a través del coleccionismo Horacio Spinetto

Durante la Gran Guerra la censura postal fue realizada por Gran Bretaña, Francia, Alemania y algunos otros países que participaron en la misma. Finalizada la Primera Guerra Mundial se continuó practicando la censura postal en Austria, Bélgica, Canadá, República Alemana de Weimar y la Unión Soviética. Hoy la filatelia estudia a la Reverso del mismo sobre. Con nombre impreso del remitente: P. censura postal por considerarla parte Franken. Arnoult Steiff & Co. París. A la derecha sobre la banda integrante de la historia postal. autoadhesiva hay un sello ovalado igual a los dos del anverso.

Anverso del sobre dirigido al Sr. D. Carlos Druillet, de la calle 25 de Mayo, Montevideo. En el extremo izquierdo del sobre se ve la faja autoadhesiva con la inscripción Controle Postale Militaire. Por encima de ésta, y un poco más abajo, se ven sendas improntas de sellos ovales con la inscripción: Ouvert. Autorité Militaire y en el centro del mismo 361. Nota En el sello del correo se ve la fecha de despacho: 8-4-16. Col. Julio R. Spinetto. 1 Eugenia Scarzanella, “Cuando la patria llama: Italia en guerra y los inmigrantes italianos en Argentina. Identidad étnica y nacionalismo (1936-1945)”, (Consultado en línea en 2014, en: http://nuevomundo. revues.org/3735). 84 UlricoHistorias. Revista del Plata. digital Revista de historia digital y de cultura historia de yla cultura CABA de la CABA La Primera Guerra Mundial a través del coleccionismo Horacio Spinetto

Anverso de la misma tarjeta postal con escritura en lápiz y en idioma alemán. Presenta dos matasellos con tinta negra de recepción en Buenos Aires, con fecha 20 de mayo de 1918, del que se desprende que, desde su despacho en Francia hasta su llegada a Buenos Aires, demoró tres meses y diez días.

Tarjeta postal. Reverso con la leyenda impresa: “CORRESPONDANCE DE PRISONNIERS DE GUERRE. Dépôt du Fort de Varois (Côte-d´or)”. Expedida el 10 de febrero de 1918 a la Sra. Elena H. de Guillevreuet, con domicilio en Buenos Aires en la calle Lavalle. Se puede ver matasellos circular con tinta roja, y con igual leyenda que la impresa en la tarjeta. Col. Julio R. Spinetto.

85 Historias del Plata. Revista digital de historia y cultura de la CABA La Primera Guerra Mundial a través del coleccionismo Horacio Spinetto

Anverso de la Cartolina Postale Italiana con texto manuscrito en tinta: “Alessandria, 13 de agosto. Querido Pepe, Desde mucho tiempo no recibimos noticias de Uds. Esperamos recibir pronto. Aquí nada de nuevo. Todos bien. Ángela y los chicos a… (ilegible) y yo aquí en Alessandria. Saludos a José… (firma ilegible)”. Tiene matasellos de Buenos Aires con fecha 6 de septiembre de 1915.

Reverso de la tarjeta postal con la inscripción Cartolina Postale Italiana y el escudo italiano impresos en color rojo. Está dirigida al Sr. José S. Podestá, con domicilio en la calle México al 1330 de la ciudad de Buenos Aires. Posee estampilla y dos matasellos circulares, con tinta negra con la leyenda: “Alessandria-13-8-15-Ferrovia”. Además tiene el matasello rectangular que certifica que fue censurada. Col. Julio R. Spinetto. De aquí y de allá. Una aproximación a diferentes poéticas, textualidades y expresiones culturales que ocurrieron entre 1914 y 1918

Por Pablo Rinaldi

rticular históricamente el miraba a los ojos como queriendo ver pasado no significa conocerlo en mí la profundidad de pensamiento, A‘como verdaderamente ha sido’. la verdad de lo que me pasaba. Y ese Significa adueñarse de un recuerdo tal supuesto interrogatorio, con su mirada como este relampaguea en un instante escrutadora, era por mi parte con pala- de peligro.1 bras claras y una pregunta recurrente: ¿Cómo fue la guerra? Quizás la pregun- Recuerdos: ta era en aquella época, influenciada Mi abuelo era italiano. De estatura por las series en blanco y negro que mediana, algo corpulento y de andar mostraba la televisión, incómoda cansino, casi como si arrastrara los para él y su silenciosa respuesta así lo pies. De cara redonda y blanquecino demostraba. Su cara se transformaba y pelo – raleado y pelado en la parte el silencio nos envolvía hasta tornarse superior de la cabeza-, siempre me inquietante y abrumador. Solo un Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA De aquí y de allá. Una aproximación a diferentes poéticas... Pablo Rinaldi momento y dos relatos fueron siempre “Podría en este instante, si tal fuera Japón un millón, el costo equivale a 231 rupturas de formas tradicionales, di- reveladores: mi deseo, aniquilar a ese impío que se millones, cada día y durante el tiempo ferentes lógicas estéticas y la consigna atreve con los dioses; pero quiero sabo- que va de guerra se representa por la de que todo lo que se ha hecho no sirve • En las navidades no soportaba bajo rear mi venganza y enviarle un suplicio fantástica cantidad de 55.400.000.000 para nada. Irrumpen las vanguardias ningún aspecto que nadie hiciera más largo y doloroso que el aniquila- de francos. Mi abuelo combatió y luego y empieza a tomar forma la idea de explotar cohetería y le molestaba miento. El tormento de Prometeo nada emigró hacia la Argentina. trabajar en las distintas disciplinas escuchar los ruidos y explosiones que ha enseñado a los hombres. La raza articulando fragmentos; aquellos provenían de otras casa vecinas. de los Titanes no se ha extinguido en Introducción personal de por fragmentos que un cañón o la descarga • El momento cuando para ponerse la tierra. Ayer fueron ellos; ahora los medio, nos proponemos desplegar de un bombardero, producían en el a resguardo de las tropas enemigas mortales (…)”.2 una paleta de colores –llámeselos de frente de batalla. se ocultó entre los cadáveres de sus Algunas estadísticas. esta manera para señalar movimientos El movimiento Dadá, el Cubismo compañeros… Mortales del presente y mortales culturales que iban tomando forma y el Expresionismo, por ejemplo, lo • Aquellos días en que para subsistir del pasado en pleno combate a matar en los primeros años del siglo X X-, que hacían respecto a lo pictórico; se ponía había que alimentarse con carne de o morir. Enmarcados unos en la guerra además de abarcativa pretenderá ser énfasis en una búsqueda de quiebre caballo muerto… de Troya y otros en la Gran Guerra. El plural y sintética. de lazos con la denominada literatura Mi abuelo falleció con otros campo bélico del relato mitológico tradicional –realismo, naturalismo, secretos guerreros a cuestas. Su despe- ubicado en Asia Menor, (coalición Una actriz que se incorporó como enfermera Movimientos Culturales – Nuevas modernismo; y la danza, con la dida fue sencilla y comentada por los de ejércitos Aqueos contra la ciudad en la Cruz Roja. Tendencias irrupción de los llamados Ballet Ruses, vecinos de su barrio. de Troy (también llamada Ilión) el Según la óptica de diferentes historia- con producción de Sergei Diaghílev y otro enmarcado, en su gran mayoría, dores (que compartimos) los primeros su primera presentación en París en el La contienda de la que participó por países europeos – Reino Unido, años del siglo pusieron en el centro de Téàtre du Chàtelet, de la opera Parade mi abuelo, como tantos otros, se Francia y el Imperio Ruso (Aliados la escena a diferentes movimientos presentada en 1917 con coreografía de desarrolló entre los años 1914 (en días de “un bando” que contaron con el que, o bien en señal clara de protesta Léonide Massine, decorados y disfraces cercanos al fin del mes de julio) a 1918 apoyo de Italia, Japón, el Reino Unido generalizada o poniendo el acento en de Pablo Picasso, música de Erik Satie, (a mediados de noviembre) –cuatro y los Estados Unidos) y del “otro” que la contienda, protestaban desde sus libreto de Jean Cocteau y notas del años, tres meses y catorce días -, y ha fueron el Imperio Otomano y Bulgaria. diferentes ámbitos y generaron nuevas programa a cargo de Guillaume Apolli- sido denominada por la mayoría de los Estadísticas de por medio se sabe que, corrientes estéticas. El positivismo evo- naire, colaboraba en la generación de historiadores-biógrafos como “La Gran aproximadamente, más de setenta lucionista del siglo X I X, en progresos nuevas tendencias. “Aquí” eran menos Guerra”. En un artículo escrito el 21 de millones de militares se movilizaron y científicos y técnicos, se derrumbaba visibles y publicitadas, sin embargo la marzo de 1915 en el diario La Vanguar- más de nueve millones de seres huma- en los primeros peldaños del siglo ola vanguardista va tomando forma, dia, Eloy Fariña Núñez, a propósito de nos perdieron la vida. Que los gastos XX. Aquellas bondades que mostraba la proliferación de espectáculos es lo que estaba aconteciendo, escribía diarios de un soldado eran 10 francos, y el progreso ahora se usaban para el constante y se advierten nuevas “La ceguera de Homero”: teniendo como tienen sobre las armas genocidio y la Guerra se adueñaba de formas en las artes. Aquello que “Allá” Zeus frunció el entrecejo y se Inglaterra, Rusia y Francia 11 millones ellas. La ciencia que iba a hacer feliz se impone de manera contundente, encapotó el firmamento y se agitaron de hombres, Alemania y Australia 19 sirvió para matar. Consecuentemente “Aquí” repercute en todos los ámbitos las aguas de la vasta mar. millones y Bélgica, Turquía, Serbia y ese quiebre belicista empujó a las relacionados con la cultura. 88 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA De aquí y de allá. Una aproximación a diferentes poéticas... Pablo Rinaldi

Es claro que no podemos asegurar europeo. De todas formas se siguió sabemos que se iban generando y y económica. Pero el cambio había que cada una de las grietas que se iban filmado, ahora en nuevos formatos. la vida cotidiana sufría las modifi- comenzado a afectarlo”6. La expansión abriendo en este pequeño segmento Así, se abría camino tanto los “Films caciones que ese presente proponía del transporte fue otro componente del mundo del arte, tenían que ver con en episodios” con finales abiertos; a cada instante. Rápidamente iban clave del surgimiento de nuevos lo que acontecía a nivel bélico o con Fantomas de Amarcell Allain y Pierre aconteciendo cambios en costumbres barrios y del cambio de los existentes. clara referencia a la pacificación. Sin Souvestre , o la “Serial” Los peligros de y modalidades, que hasta allí se veían La instalación de tranvías eléctricos embargo, preferimos pensar en cierta Paulina (Francia, 1914) , Barcelona y sus como atadas a un pasado que parecía significó una verdadera revolución de compensación, esto es una clara puerta misterios de Alberto Marro (España, inamovible y poco afecto a las nuevas los transportes públicos, completada abierta a la protesta, que se intentaba 1915), Homunculus de Otto Rippert instancias. La corriente inmigratoria luego por los subterráneos, los colecti- poner de manifiesto para llamar la (Alemania, 1916). Hollywood aprove- era uno de ellos. vos y los automóviles particulares. atención y propiciar la tolerancia. cha para expandirse y capitalizar la Jugando un papel casi central en Cómo imaginar los registros de la Coincidimos con César Brie cuando industria. En 1915 David Wark Griffith la escena social, el inmigrante, con época. “Acá” - en cuanto a creatividad y dice que “cualquier artista compro- filma El nacimiento de una Nación, sus gustos y costumbres, fue una de nuevas modalidades. Tarea difícil por metido con su tiempo y su tierra es un producción que sienta las bases del las piedras fundamentales de este cuanto, creemos, nadie puede adelan- observador de su realidad. Sus obras lenguaje cinematográfico y en 1917 nuevo “acontecer” y sus modalidades tar lo por venir y mucho menos hurgar reflejan su postura, su sensibilidad, Charles Chaplin da vida en La calle de la particulares y “novedosas”. en cada espacio que vaya generando (la sus idea”.3 Paz a su personaje emblemático. Recorte periodístico. Jane Van Der Karr destaca que: Es mayoría de las veces los ocupantes no En Argentina, luego de la muerte incuestionable que el inmigrante ha saben ) nuevas tendencias de cualquier El colonialismo influirá también del presidente Roque Sáenz Peña, su Bailarina de la guerra. desempeñado un importante papel en tipo. Proponemos un punto de partida en el arte, ya que llegarán a Europa vice, Victorino de la Plaza asume como el desarrollo de la Argentina. Durante y asociamos libremente y sin ningún fil- –rápidamente trasladadas a Amé- presidente. Se declara la neutralidad la Primera Guerra Mundial fue inter- tro que nos impida cosa alguna -, entre rica del Norte y del Sur -, productos ante el conflicto armado, se impulsa pretado social, crítica, económica y la tipología de personajes que nacieron artísticos de otras culturas, fundamen- la radicación de nuevas industrias y la estéticamente; como punto central de de la pluma de dramaturgos (trabaja- talmente de Asia y África, empezando explotación de los recursos naturales tales análisis se preguntaba si el futuro dores, criollos, inmigrantes, anarquis- a valorarse estéticas diferentes a las energéticos. Entre otras, se aprueba de la Argentina dependía o no de sus tas, matones, ladrones, estudiantes, occidentales. como ley de la Nación el proyecto de acciones. El efecto de la Primera Guerra ladrones, agitadores, compadritos ) La fuerte novedad -que a esas altu- creación de un Instituto Nacional de Mundial sobre el inmigrante en la y lo que se iba cocinando puertas ras ya no lo era tanto- el cine, iba desa- Arte Dramático pero enseguida es Argentina fue sin duda el de colocarlo adentro de lo artístico - cultural que iba rrollando su arte a pasos firmes y con anulado por falta de dinero en las arcas dentro de una perspectiva nacional.4 naciendo en Buenos Aires. movimientos internos que multipli- del estado. Inmigración fuerte y variada que Buenos Aires ocupa el décimo caban aquellos inicios incipientes con Durante 1914 y los años siguientes, produce, por ejemplo, el desarrollo de lugar (detrás de San Petersburgo y cámaras fijas y filmaciones caseras. Buenos Aires tuvo los ojos puestos los viejos barrios y la aparición de otros Cantón) - se publicaba en el semanario Aún así, la Guerra puso cierto freno, “Allá”, en donde se combatía sin cuartel. nuevos. Según Victoria Mazzeo y María popular Mundo Argentino - 7, respecto cierta demora en su funcionamiento. De la poco antes “aldea” iban quedando Lago5 “En la primera década del siglo al número de habitantes, el 2do. puesto Durante el conflicto prácticamente resabios y quizás no había modelos el barrio había alcanzado la plenitud como ciudad latina. Nueva York es la se paralizó la producción del cine para entender la realidad. Sin embargo de su importancia psicológica, social primera con 7.383.871, seguidas por 89 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA De aquí y de allá. Una aproximación a diferentes poéticas... Pablo Rinaldi

San Petersburgo con 1.907.000, Cantón -Mlle Devimer, bella y elegante Tango que, según la nota aparecida En el contenido de las páginas de con 1.650.000 y Buenos Aires con actriz del teatro L´Athenée de París, hoy en la revista PBT9 , el cardenal vicario de periódicos como La Vanguardia, Crítica 1.600.000. enfermera. Roma, de igual modo que el arzobispo o La Argentina y revistas como Caras y En principio debemos confesar que Acá se estrenaban, según lo de París acabaran de prohibir, prece- Caretas, Mundo Argentino o El Hogar, engarzar todo el material que se revisó publicado en la revista Centro de diendo en esto al ministerio de guerra, no faltaban referencias a lo cinema- en instituciones como la Biblioteca Investigación de la Historia del Cine que tenía una ordenanza redactada tográfico. Repetimos a continuación Nacional, el Instituto Nacional de Argentino8, entre otras películas, para prohibir ese baile - que Pio X las crónicas periodísticas de León Estudios de Teatro o la Universidad Viruta y las mujeres (producción había definido como de de contorsio- Val11 y la explicación de las letras para del Cine, entre otras, no permitiría un de Max Glücksmann 1914/1915) que nes ridículas y bárbaras de los negros sus calificaciones de lo que se veía en acercamiento a la información como era una película cómica filmada en o de los indios -, a toda la oficialidad los cines: nos parece que sí lo haría señalarla a el Jardín Botánico y también del del reino. -A) Aceptable: aquellas películas de manera de noticia periodística. Así por mismo productor Mariano Moreno Ese baile, que con tiempo sería la tendencia sanas, morales o de simple ejemplo, si empezamos por “Allá” y lo y la Revolución de Mayo”; “Amalia” impronta que nos abría ciertas puertas recreo honestas aunque tengan alguno cinematográfico, vemos que se cuentan (1914), escena de la versión cinema- al mundo, era una de las maneras en que otro por menor digno de reparos alrededor de 60.000 cinematógrafos tográfica de la novela homónima de que nos conocían afuera. Había otras, en la interpretación, siempre que no esparcidos desde las grandes capitales José Mármol, adaptada y dirigida por como las declaraciones que salieron sea francamente vituperable. europeas hasta las aldeas de China. Así enrique García Velloso; “Bajo el sol de publicadas en el diario La Vanguar- An) Aceptable para niños. figura en la revista PBT del 7 de marzo la Pampa” (1915) dirigido por Alberto dia10 en donde el señor Preston Mac. E) Escabrosa: película no recomen- de 1914, agregando que en Inglaterra Traversa y protagonizada por Segun- Goodwin (ministro norteamericano dable para niños o para jóvenes. son 120.000 personas que se ocupan de do Pomar, Sabina Vittone y María durante los años 1915) decía que: la cinematografía y que los actores y las Esther Podestá; “Nobleza Gaucha” “El conflicto europeo ha obrado Tampoco faltaban, siguiendo la actrices del momento tienen el nombre (1915) considerada el primer éxito en sentido favorable sobre alguno de enumeración de renglones arriba, de Sarah Bernhardt, Sir Johnson Forbes comercial argentino, con producción los estados más turbulentos de Sud notas referidas al movimiento teatral. Robertson, Gertrude Elliot, Miss Mabel de Humberto Cairo, con Orfelia Rico, América haciendo imposible en ellos Así por ejemplo el señor E. Suárez Norman, Emma Calve, Lina Cavalieri, Celestino Petray, María Padín, Julio las revueltas. La América del Sur, en Calimano en la sección Desde la Max Linder Por su parte en el diario Scarzella y Arturo Mario. general, se ha visto obligada por la gue- Platea12 escribía su balance Teatral Ultima hora del 25 de diciembre de 1914 Por su parte el dueño del sello rra europea a suspender su industria del año 1914: en el apartado género chico “Detalles Filmograf, Atilio Lipizzi, realizó Amor principal: las revoluciones (…)”. curiosos de la actual guerra” mencio- de bombero, Resaca (1916), Federación “(…) Este buen año de 1914, año de nan a las actrices en la guerra: o muerte (1917) con Aurelia Ferrer, Lea Los diarios y revistas de la época bancarrota y de miseria, año de guerras -Mlle. Tamar Karsavina, famosa Conti e Ignacio Corsini, El movimiento publicaban la información a veces y de gobiernos incomparables (... ) bailarina rusa que actuó en el teatro continuo (1916) y A las nueve en el detallada del combate pero no dejaban solo ha logrado que queden en nuestra Colón, encontrándose actualmente convento. Carlos A. Paoli realizaba de lado lo que acontecía a diario en memoria el nombre de una obra y dos en el campo de batalla de la frontera Santos Vega (1917) con Ignacio Corsini y este lado del mundo, aunque sean nombres de artistas. Llámese la prime- franco-belga, en calidad de enfermera José Podestá y José Agustín Ferreyra El declaraciones tan alejadas de nuestra ra `La Malquerida´ y son los últimos de la Cruz Roja Francesa. tango de la muerte (1917). realidad. María Guerrero y Francisco Moreno. 90 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA De aquí y de allá. Una aproximación a diferentes poéticas... Pablo Rinaldi

Jacinto Benavente no usa fez, ni se viste Ballerini. (prohibida su representación -La maschera e il volto, de Luigi Chiarel- -Los meritorios, de los Hnos. Álvarez con túnicas rojas (...) María Guerrero, a pocos días de su estreno). li, compañía Clara della Guardia. Quinteros, compañía María Guerrero- como tampoco se once anillos en la -El alma del tango, de Roberto Lino Fernando Díaz de Mendoza. nariz, ni tiene quince amantes y treinta Cayol, compañía Perdiguero-Roberto 1916: -Al borde del camino, de Ulises Favaro, perros, pues no pasa de ser María Casaux. -El movimiento continuo, de Armando compañía Luis Vittone-Segundo Guerrero (...) Y Francisco Moreno(...) -El tango en Buenos Aires, de Enrique Discépolo, Rafael José de Rosa y Mario Pomar. ¡Cuántas inconmensurables sensacio- García Velloso, compañía Florencio Folco, compañía Casaux-Salvador -El debut de la piba, de Roberto Lino nes de arte nos proporcionó! Parravicini. Rosich-Arseno Mary. Cayol, compañía Enrique Muiño-Elías ¡Señor, harto nos castigaste, -El cabaret, Escenas de la vida porte- -Mamá Culepina, de Enrique García Alippi. presérvanos de este año nuevo de los ña, de Carlos M. Pacheco, compañía Velloso, compañía Florencia Parravici- comunicados y malos autores!”. Vittone-Pomar. Representaciones de Aquí. ni-Pablo Podestá-Orfilia Rico. 1917: -Mangacha, de Victor Pérez Petit, -El rosal de las ruinas, de Belisario -Conservatorio “La Armonía”, de Años en que las compañías ex- compañía Enrique Arellano. Roldán, compañía Angélica Pagano. Armando Discépolo, Rafael José De tranjeras de gran cartel que visitaban -La comedia del amor, de Federico -Marianela, de Benito Pérez Galdós, Rosa y Mario Folco, compañía Florencio Buenos Aires no podían hacerlo por los Mertens, compañía Orfilia Rico. compañía del teatro Lara de Madrid. Parravicini. peligros de una guerra que se desarro- -El último gaucho, de Alberto Vaca- -El señuelo, de César Iglesias Paz, llaba por tierra, aire y mar. Y fue ese 1915: rezza, compañía Enrique Muiño-Elías compañía Salvador Rosich-Alberto impedimento guerrero y novedoso, -El diablo en el conventillo, de Carlos Alippi. Ballerini. una fuerte causa del desarrollo de lo Mauricio Pacheco, compañía Florencio teatral, tanto a nivel de nuevas creacio- Parravicini. nes dramáticas como representaciones -Mariano Moreno y la Revolución Vedada la representación extranjeri- de Mayo, de Enrique García Velloso, zante, lo nacional se mostraba como compañía Pablo Podestá. alternativa de calidad y variedad. Entre -Hacia las cumbres, de Belisario Rol- otras obras se presentaban en: dán, compañía Pablo Podestá. -Martín Fierro, de González Castillo, 1914: compañía Elías Alippi. - La casa de los viejos, de Francisco -El halcón, de José León Pagano, Defilippis Novoa, compañía Pablo compañía Roberto Casaux-Salvador Podestá. Rosich-Arsno Mary. -Mi mujer se aburre, de Armando -El patio de las flores, de Armando Discépolo, Rafael De Rosa y Mario Discépolo, compañía Luis Vittone- Folco, compañía Orfilia Rico-Juan Segundo Pomar. Mangiante. -El camarín de Bermúdez, de Rober -Los invertidos, de José González Casti- Lino Cayol, compañía Elías Alippi- Ca- llo, compañía Blanca Podestá-Alberto mila Quiroga -Julio Scarzella. 91 De aquí y de allá. Una aproximación a diferentes poéticas... Pablo Rinaldi

-Pompas de jabón, de Roberto Lino 1918: Cayol, compañía Enrique Muiño-Elías - Tangos, tangos y tangos, de Carlos En el segundo semestre del año 1918 y a bordo de barco Crofton Alippi. Mauricio Pacheco, compañía Luis Hall llega a Buenos Aires acompañado de su amiga Ivonne Chastel, el treintañero artista Marcel Duchamp. Pocas referencias de su -Instituto internacional de señoritas, Arata-Leopoldo Simari-José Franco. visita se guardan, algunas de ellas se mencionan en el libro de de Enrique García Velloso, compañía -El diputado por mi pueblo, de Graciela Speranza llamado “Fuera de Campo”, y cierto halo de Lola Membrives-Roberto Casaux. Francisco Defilippis Novoa, compañía confusión y escasa bibliografía rodea aquellos momentos. Vivió -Acquaorte, de José González Castillo Roberto Casaux. en el departamento Nro. 2 de la calle Alsina 1743 y alquilaba un y Alberto Weisbach, compañía Luis -Los dientes del perro, de José González cuarto como estudio en Sarmiento 1507. Hemos extractado algunas Vittone-Segundo Pomar. Castillo y Alberto Wiesbach, compañía “curiosidades”: -Pocas cartas fueron dirigidas a sus amigos. -Con las alas rotas, de Emilio Berisso, Enrique Muiño-Elías Alippi. -Eligió al país por su condición de neutral en la contienda y de compañía Pablo Podestá. -La chacra de Don Lorenzo, de Martín recóndito y exótico. -El casamiento del Laucha, de Roberto Coronado, compañía Hermanos -Tuvo una visión de la Argentina en donde los hombres y mujeres J. Payró, (adaptación Enrique García Podestá. negros le hacían pensar que estaba muy lejos de Nueva York pero las calles Velloso), compañía Alberto Ballerini- -Delirio de grandezas, de José Antonio Tranquilizando lo femenino. angostas le recordaban a París, y también el estilo europeo del conjunto y Salvador Rosich. Saldías, compañía Orfilia Rico. la comida (la manteca, sobre todo, “fantástica”), “inhallable en Columbus Avenue”. -La gente guapa, de Alberto Vacarezza, -Verbena criolla, de Alberto Vacarezza, -Se empieza a sentir un verdadero “Buenos Airean” cuando cree compañía cómico-lírica Enrique de compañía Luis Vittone-Segundo Porque la guerra atenta contra el conocer la ciudad como la palma de su mano pero su entusiasmo Rosa-Luis Arata. Pomar. elemento productor por excelencia, decrece a medida que la extrañeza de lo “nuevo” se devela como -¡Qué suerte la del inglé!, de Roberto el hombre sin el cual, en su incesante simple chatadura provinciana en donde la sociabilidad era cerrada y con Lino Cayol, compañía Luis Arata- obra, no se conciben más que energías un “Casino” (quizás en referencia al Arcade Building Theater), en el que Leopoldo Simari-José Franco. negativas por latentes o potencia solo se admiten hombres. -El machismo (sufrido por su amiga Ivon Chastel), la insolencia y -La espada de Damocles, de Armando aniquiladora desbordándose (...) Sin estupidez de los hombres son absolutamente increíbles. Discépolo, Rafael José De Rosa y Mario comentarios.13 -Ve a la Buenos Aires como solo una gran ciudad de provincia llena de Folco, compañía Florencio Parravicini. gente muy rica de muy poco gusto que compra todo en Europa, hasta las piedras sobre las que edifican sus casas. A modo de cierre -Todo es una suerte de réplica de otra parte (hay una colonia inglesa, una La Gran Guerra fue un punto de americana, una italiana – todas muy cerradas – muchos franceses – más que en Nueva York…insoportables. Hasta la pasta dentífrica es importada, inflexión en la historia del siglo X X. Si la gente es poco curiosa y arrogante. bien antes, otras contiendas fueron -Salvo algunos bares de tango, algunos cines y compañías francesas de significativas y destructivas de la teatro no hay mucho en que entretenerse. humanidad, la que nos ocupa, por su poderío de fuego y utilización de nuevas tecnologías fue, hasta esos Diario La Nación, Suplemento Cultura 01 oct. 2006 (Consultado en línea en www. lanacion.com.ar/844867-Marcel-Duchamp-en- años, la más cruel. Buenos-Aires, el 24 de noviembre de 2014). Coincidimos con lo escrito por Adolfo Buylla: Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA De aquí y de allá. Una aproximación a diferentes poéticas... Pablo Rinaldi

Notas Bibliografía 1 Walter Benjamin, citado por Gustavo Buntix, “Desapariciones forzadas/Resurrecciones míticas” en Arte y Poder, Buenos Benjamin, Walter, citado por Gustavo Buntix, “Desapariciones forzadas/Resurrecciones míticas” en Arte y Poder, Buenos Aires, Centro Argentino de Investigaciones en Arte, 5º Jornadas de Teoría e Historia de las Artes, Facultad de Filosofía y Aires, Centro Argentino de Investigaciones en Arte, 5º Jornadas de Teoría e Historia de las Artes, Facultad de Filosofía y Letras (UBA), 1993, p.236. Letras (UBA), 1993. 2 Eloy Fariña Núnez, “La ceguera de Homero”, en diario La Vanguardia, Buenos Aires 21 de marzo de 1915. Brie, César, El Tonto del Pueblo, revista de artes escénicas, Teatro de los Andes, Bolivia, 1996. 3 César Brie, El Tonto del Pueblo, revista de artes escénicas, Teatro de los Andes, Bolivia, 1996. Fariña Núnez, Eloy, “La ceguera de Homero”, en diario La Vanguardia, Buenos Aires 21 de marzo de 1915. 4 Jane Van Der Karr, La Primera Guerra Mundial y la Política Económica Argentina, Buenos Aires, Scobie, J. R, y A. R. de Luzzi, “El centro, los barrios y el suburbio”, en J. L. Romero y L. A. Romero, Buenos Aires, historia de cuatro Editorial Troquel, 1974, p. 207. siglos, Tomo 2, Buenos Aires, Ed. Altamira, 2000. 5 Victoria Mazzeo, “Las divisiones espaciales de la Ciudad de Buenos Aires” (Consultado en línea en Van Der Karr, Jane, La Primera Guerra Mundial y la Política Económica Argentina, Buenos Aires, Editorial Troquel, 1974. www.redalyc.org/articulo.oa?id=740120450 el 18 de junio de 2014). Victoria Mazzeo, “Las divisiones espaciales de la Ciudad de Buenos Aires” (Consultado en línea en www.redalyc.org/ 6 J. R, Scobie, y A. R. de Luzzi, “El centro, los barrios y el suburbio”, en J. L. Romero y L. A. Romero, Buenos Aires, historia de articulo.oa?id=740120450 el 18 de junio de 2014). cuatro siglos, Tomo 2, Buenos Aires, Ed. Altamira, 2000, pp. 167-187. 7 Mundo Argentino. Semanario Popular ilustrado, año IV , nº 182, 1de julio de 1914. Fuentes 8 Jorge Miguel Couselo(dir.), Revista Centro de Investigación de la Historia del Cine Argentino, Buenos Aires, marzo El Hogar. Ilustración semanal argentina, nº 274, Buenos Aires, 1 de enero de 1915. de 1959. La Vanguardia , año XXI, nº 2849, Buenos Aires, 29 junio de 1915. 9 Revista PBT, año XI, nº 484, Buenos Aires, 7 de marzo de 1914. LeónVal, diario El Pueblo, nº 6763, Buenos Aires, 27 y 28 de agsto de 1917. 10 La Vanguardia , año XXI, nº 2849, Buenos Aires, 29 junio de 1915. Miguel Couselo, Jorge (dir.), Revista Centro de Investigación de la Historia del Cine Argentino, Buenos Aires, marzo de 11 LeónVal, diario El Pueblo, nº 6763, Buenos Aires, 27 y 28 de agsto de 1917, p 4. 1959. 12 El Hogar. Ilustración semanal argentina, nº 274, Buenos Aires, 1 de enero de 1915. Mundo Argentino. Semanario Popular ilustrado, año IV , nº 182, 1de julio de 1914. 13 Adolfo Buylla, La Vanguardia, Buenos Aires, 29 de junio de 1915. Revista PBT, año XI, nº 484, Buenos Aires, 7 de marzo de 1914.

93 Letrero del km 86 de la línea del ferrocarril Tipografía francesa para esténcil. Compañía General, Navarro, Pcia. de Buenos Aires. Foto: Darío Cubilla. De la Gran Guerra a los ferrocarriles argentinos

Por Fabio Ares

l esténcil o estarcido es una los años sesenta de siglo XX, cuando técnica de representación visual muchos artistas del pop art lo utilizaron Eque utiliza como herramienta como medio de expresión. Hoy en día, una plantilla con un motivo recortado, invadió las calles, como una forma de por el cual se aplica pintura a un soporte expresión personal o de protesta, y tiene determinado. Las partes que están verdaderos referentes como Banksy, caladas sobre la plantilla dejan pasar Shepard Fairey y Blek le Rat. la pintura, obteniéndose el motivo en La practicidad, sencillez y velocidad el soporte. de esta práctica la llevó al terreno Esta práctica es utilizada desde la militar, como una forma de identificar Antigüedad. Son muchos los ejemplos pertrechos y señalizar sitios mediante de su aplicación sobre roca, en cavernas, la rotulación de letras y números. o para decorar tejidos. Era muy común Es muy común que se la relacione en China, donde además de emplearse inmediatamente con las rotulaciones del en indumentaria, se la utilizó como ejército estadounidense en la Segunda complemento de la caligrafía. En Egipto Guerra Mundial, pero como veremos se usaron plantillas para la aplicación de más adelante, Francia ya la había jeroglíficos sobre muros y la decoración aplicado años antes, durante la Primera. de cerámica y otros objetos. La antigua Roma también la adoptó y la extendió Con acento francés por el Imperio. Desde fines de siglo XIX, un diseño El estarcido alcanzó el mayor grado de de letra para esténcil de la empresa popularidad en Estados Unidos durante Thevenon & Cie (Gergy, FR) –fundada Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA La tipografía francesa de la Gran Guerra en nuestros ferrocarriles Fabio Ares en 1824– adquirió notable popularidad Cartel histórico en la campiña francesa. al utilizarse masivamente en letreros Foto: typefoundry.blogspot.com para señalización pública, urbana y rural. Sus plantillas de aluminio o zinc se comercializaban fundamentalmente para rotular calles y números de inmuebles. Desde mediados de siglo XX, la tipografía en general debió adaptarse a nuevos usos, como la fotocomposición y la letra transferible. Letraset comercializó tomadas durante el conflicto bélico un revival de la letra francesa muestran ambulancias, tanques denominado Charrette, que se atribuyó Renault F17 y biplanos Spad que portan erróneamente al arquitecto Le Corbusier. la popular tipografía pintada en sus En la actualidad pueden observarse carrocerías y fuselajes. La letra es una aplicaciones del diseño de Thevenon, adaptación para plantillas de una para la señalización de la Bibliothèque romana moderna negra para titulares, y Nationale de France y el Aeropuerto de convivía con letras de palo seco de corte Lyon-Saint Exupéry. geométrico, muy de moda por esos años. Pero la aplicación que aquí nos convoca es la que se observa en los vehículos del La conexión local ejército francés utilizados en la Primera Durante el año 2013, y en el marco de Guerra Mundial. Varias fotografías nuestra investigación sobre la letra ferroviaria,1 Darío Cubilla, miembro de la Asociación Ferroviaria Belgrano Sur (Matrícula N° 38.119), abocada a la recuperación patrimonial del Ramal G de la línea, nos contactó para que los asesoráramos sobre qué letra debía incluirse en la reposición de los carteles

Instrucciones para el estacionamiento de aviones, Tanque Renault F17 y ambulancia con la aplicación L’aéroport Saint Exupéry, Lyon, FR. Foto: typefoundry. del esténcil en su flanco. Foto: http:// blogspot.com museevirtuelmilitaire.m.u.pic.centerblog.net 95 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA La tipografía francesa de la Gran Guerra en nuestros ferrocarriles Fabio Ares

Avión Spad con la aplicación de la Empresa Nacional de Fomento de la letra en su timón. Foto: wikimedia.org Ferrocarril del Estado. Esta compañía fue la encargada de construir el tramo de vías entre San Antonio Oeste y Nahuel Huapi, desde 1908. En 1938, el ramal fue absorbido por el Ferrocarril del Sud (luego de la nacionalización de 1948, Gral. Julio A. Roca). Esto nos permitió corroborar los indicios que poseíamos sobre el diseño francés, al parecer de uso corriente Aplicación de esténcil sobre una viga de los talleres también en elementos e instalaciones de ferroviarios de Remedios de Escalada (FCGR), hoy sede la línea Roca. de la Universidad Nacional de Lanús. Foto: Angelina Sánchez.

kilométricos históricos del ferrocarril de ese país para confeccionar los Utilizamos estas plantillas como base para la digitalización de los números. Foto del autor. Compañía General de Ferrocarriles en la carteles, como también se introdujeron Provincia de Buenos Aires, propietario las letras de hierro para tableros y otros original de la línea férrea. materiales ferroviarios. Sabíamos que las plantillas para En esa ocasión nos encontramos por estarcido de letras habían sido utilizadas primera vez con la letra de Thevenon. en forma extensiva por las líneas Quedaba por rastrear indicios físicos Cartel kilométrico en Las Marianas, Navarro, Provincia ferroviarias nacionales. Hay muchos de las plantillas. Fue de esta manera de Buenos Aires. Foto: Darío Cubilla. ejemplos de esto. que, en Mercado Libre, sitio de compras La búsqueda del diseño utilizado en por Internet, hallamos a la venta en la los carteles de la Compañía General ciudad bonaerense de Bahía Blanca, nos remontó hasta Francia, ya que esta un conjunto de plantillas de chapa empresa, fundada en 1904, era francesa para esténcil, Se trataba de una serie –de hecho su nombre verdadero era completa de números, que finalmente Compagnie Générale de Chemins de adquirimos al arquitecto Néstor A. Fer dans la Province de Buenos Aires–. Beccaccini, quien nos aseguró que No debe extrañarnos que las plantillas fueron usadas por su padre, quien fuera hayan sido especialmente importadas capataz general de la sección Vía y Obras 96 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA

Como dato curioso, puede agregarse que puede ser utilizado para diferentes usos Buque donde fueron conducidos los presos políticos la tipografía fue utilizada también en y en diferentes circunstancias. Cómo hacia la Isla de los Estados, en 1893. material naval, como puede apreciarse puede servir en tiempos de guerra o de Foto: Archivo General de la Nación. Álbum Aficionados. en la fotografía del buque donde fueron paz, y tanto para la destrucción como Inventario 213533. conducidos los presos políticos hacia la para la construcción de una Nación. Isla de los Estados, en 1893. La tipografía es un bien patrimonial que atraviesa usos y fronteras. En cualquier Estas breves líneas pretenden demostrar caso, es nuestro deber conocerlo y de qué manera el diseño de una letra difundirlo.

Vehículo ferroviario de la línea Roca con la letra aplicada. Foto del autor.

Nota 1 Se trata del proyecto de investigación y recuperación patrimonial denominado “Tipografía Histórica Digitalización de los números para la Asociación . Ferroviaria”, realizado conjuntamente por Fabio Ares y Octavio Osores desde 2012.

Fuentes consultadas Blog Tectonica. Consultado en línea en julio de 2014, disponible en http://tectonicablog.com/?p=9154. Blog Typefoundry. Documents for the History of Type and Letterforms. Consultado en línea en noviembre de 2013, disponible en http://www.typefoundry.blogspot.com. 97 Misceláneas sobre Buenos Aires durante la Gran Guerra

Por Sandra Condoleo

Muere Roque Sáenz Peña En la primera década del siglo XX en la Argentina se produce una serie de transformaciones que demuestran el grado de madurez política alcanzado. El comienzo de estos cambios se origina cuando Roque Sáenz Peña impulsa la sanción de la Ley Nº 8.871 –más conocida como Ley Sáenz Peña– que permitió la Cortejo fúnebre, Caras y Caretas N° 828. incorporación de los sectores medios Edición del 15/8/1914. urbanos a la política. Sáenz Peña no logra ver las con el fin de dar representación a nuevos transformaciones democráticas que se sectores medios rurales y urbanos tras la producen con la sanción del voto secreto apertura que produjo la Ley Sáenz Peña. y obligatorio en 1912. Su salud, mermada Lisandro de la Torre fue el fundador y por el avance de la diabetes y la sífilis tuvo una destacada participación en el contraída en la Guerra del Pacífico, hace Senado durante la década infame. En el que recurra a constantes pedidos de meeting participaron Gustavo Martínez licencia hasta su fallecimiento, el 9 de Zuviría, Joaquín V. González y Enrique agosto de 1914. Larreta entre otros.

Nace el Partido Demócrata Progresista Censo Nacional Puente Transbordador Nicolás Avellaneda. El Partido Demócrata Progresista se El 1º de junio de 1914 se realiza el Foto: Silvana Luverá. origina en una reunión celebrada en el Tercer Censo Nacional. El objetivo era Hotel Savoy el 14 de diciembre de 1914 obtener datos que permitieran evaluar las políticas públicas y diseñar nuevas Elecciones de 1916 durante la Primera Guerra Mundial La Boca es tradicionalmente un según la información surgida del censo, El gran temor de los conservadores produjo desocupación en el sector barrio obrero, con una fuerte impronta fundamental para un Estado moderno. se hace realidad con las elecciones obrero, con salarios insuficientes para de inmigrantes italianos pero también Las series de preguntas sobre el nivel presidenciales de 1916. Se amplía la enfrentar la constante carestía de los es un barrio marcado por los puentes educativo de los integrantes de la familia participación electoral, pero además el productos y culminó con una serie de sobre el Riachuelo que aparecen como y si los niños concurrían a la escuela hecho más importante es que la prin- planteamientos que, en 1919, llegaron fronteras que marcan el paso del tiempo dan cuenta de la importancia que tenía cipal fuerza opositora, que se presenta a su pico máximo de conflictividad con y de los hombres. Sin dudas, el más evaluar la ley de educación común. por primera vez a las urnas después de Censo de 1914, Caras y Caretas N° 818. Edición del 6/6/1914. una terrible represión en los Talleres conocido es el Puente Transbordador La ciudad tenía 1.576.597 habitantes sostener el abstencionismo y los intentos Metalúrgicos Vasena en respuesta a la Nicolás Avellaneda, inaugurado el 31 y la mayor parte de la población era cívicos-militares para tomar el gobierno, huelga convocada para reclamar la limi- de mayo de 1914, con el fin de incre- masculina e inmigrante. obtiene la mayoría de los votos. tación de la jornada de trabajo a 8 horas, mentar las operaciones portuarias en la Estos son los resultados de las mejoras en las condiciones sanitarias de ribera sur del Riachuelo y ofrece un cruce Ley Cafferata elecciones de 1916: trabajo y aumento de sueldos. carretero hacia el Dock Sud. El puente El aluvión inmigratorio puso en evidencia En 1940, en el emplazamiento de los a báscula une el extremo de la avenida el déficit de viviendas y la necesidad de UCR (Unión Cívica Radical): 339.332 votos antiguos Talleres Metalúrgicos Vasena se Almirante Brown en la ciudad de Buenos poner fin a los conventillos, donde la PDP (Partido Demócrata Progresista): inaugura la plaza Martín Fierro, en honor Aires con la avenida La Plata en la ciudad pobre salubridad denunciada por Ramos 98.876 votos al protagonista del libro de literatura de Avellaneda. Mejía daba cuenta de la precaria vida PC (Partido Conservador): 96.103 votos Jornada electoral. Elecciones presidenciales, 1916. gauchesca más importante de nuestro “Desde mi estudio”, óleo realizado material que llevaban quienes venían a PS (Partido Socialista): 66.397 votos Archivo General de la Nación. país. Sin embargo, en la memoria por Lacámera en 1938, tiene como prota- cumplir el sueño americano a la ciudad. urbana, esa plaza recuerda a las víctimas gonista principal el puente transborda- Por entonces, predominaba la idea del El 45% de los votos que obtiene la de la represión del ejército al tratar de dor que aparece a través de la ventana impulso individual para solucionar el fórmula Yrigoyen-Luna se ven amena- impedir el derecho a huelga. abierta de su estudio y refleja el paisaje tema de la vivienda. El diputado Juan zados en el Colegio Electoral cuando industrial del barrio. F. Cafferata es quien promueve una ley se trata de armar una alianza entre los Hitos urbanos El muelle hoy está vacío, pero en su en el Congreso para dar por primera vez conservadores y el Partido Demócrata época de esplendor, cuando el horario la intervención del Estado en pos del Progresista para que no sea electo Puente Transbordador de La Boca laboral finalizaba se llenaba de obreros cumplimiento de este derecho social. El presidente el primer líder carismático En el tradicional barrio de La Boca pre- que lo utilizaban para cruzar a la otra 27 de septiembre de 1915 se aprueba la del país. dominaban las actividades portuarias o orilla. Muchos seguramente apoyaban Ley Nº 9.677, sancionada por el presidente El primer gobierno radical no será las vinculadas a ellas. Los puentes sobre los codos en la baranda mientras en el Victorino de la Plaza el 5 de octubre de ese fácil: se encuentra en minoría en la Cá- el Riachuelo forman parte del paisaje trayecto observaban el paisaje industrial año, más conocida como Ley Cafferata. mara de Diputados hasta 1918. El recurso costero del barrio y han sido retratados de chimeneas humeantes alrededor de Se crea la Comisión de Casas Baratas; la a la intervención federal es el mecanis- por sus artistas plásticos, especialmente la costa del Riachuelo. Municipalidad interviene en la construc- mo utilizado para intentar cambiar la por los conocidos como pintores de la El puente fue declarado Monumento ción de viviendas sociales. Surgen barrios minoría en la Cámara de Senadores. Escuela de La Boca; entre ellos Quinque- Histórico Nacional por el Decreto Nº como “Mil casitas” en Liniers, y “Cafferata” La difícil situación de la industria la Martín, Víctor Cúnsolo y Fortunato 349/1999 y la Ciudad Autónoma de en Parque Chacabuco, entre otros. provocada por la falta de insumos Hipólito Yrigoyen. Archivo General de la Nación. Lacámera. Buenos Aires a través de la Ordenanza Nº 49.220, lo declaró Sitio Histórico de la El Rosedal es un jardín especializado Se inauguró el 24 de noviembre de 31 de mayo de la tienda Harrods, la única Ciudad y por Ordenanza Nº 5204, APH. en especies y variedades de rosas. Fue 1914 y estableció el uso libre del espacio sucursal de la tienda londinense en el ex- El puente es un ícono del barrio de La el primero que tuvo la ciudad; ocupa público al no estar limitado por rejas. La tranjero. Durante muchos años las sedes Boca y uno de los paisajes más conocidos 3,4 hectáreas dentro del Parque Tres Ley Nº 3.773, que lo declaró patrimonio londinense y porteña compartieron de la ciudad. de Febrero. Lo proyectó el ingeniero cultural de la ciudad, destaca su calidad directorios e impusieron el buen gusto agrónomo Benito Carrasco, quien desde de jardín histórico, sus valores estéticos hasta que las continuas crisis económi- El Rosedal el año 1900 era empleado de la Dirección y paisajísticos, y resalta la figura de su cas argentinas provocaron la separación. El Parque 3 de Febrero es el primer paseo de Paseos de la ciudad y entre 1914 y 1918 creador, Carrasco, uno de los primeros Hoy el monumental edificio de siete público de Buenos Aires. Conocido se desempeñó como director de esta paisajistas argentinos que creó la pisos que ocupa casi toda la manzana de popularmente como “los Bosques de repartición y su objetivo fue promover primera cátedra de Parques y Jardines Florida, Paraguay, San Martín y Córdoba Palermo”, alberga uno de los jardines la idea del disfrute del espacio público en el país y difundió, como dijimos, la luce abandonado pero deja ver a través públicos más lindos de la ciudad: el con un perfil educativo para el desarrollo idea de embellecer el medio donde los de sus vidrieras ese antiguo esplendor Rosedal. social de los ciudadanos. ciudadanos conviven dentro del espacio perdido. Por allí se asoman la peluquería público. infantil, su calesita y su salón de té. Un El Rosedal cuenta con más de doce famoso juicio internacional sostuvo mil rosales y alrededor de ochenta que la tienda de Buenos Aires es dueña especies de rosas. Entre las más comunes de utilizar su nombre tanto como la podemos mencionar la Sevillana, la londinense. Elina y la Johann Strauss. La película La vendedora de fantasías –protagonizada por Mirtha Legrand Grandes tiendas y Alfredo Alcón, y dirigida por Daniel Hacia fines del siglo XIX aparecen Tinayre– fue estrenada el 5 de mayo de en Buenos Aires las grandes tiendas 1950 y su historia se desarrolla en las departamentales. Hay dos nombres que instalaciones de Harrods. se asocian no solo comercialmente, sino En 1914 también Gath & Chaves que forman parte del imaginario porte- inaugura un nuevo edificio de ocho pisos ño de tienda elegante hasta las décadas en la actual esquina de Florida y Tte. de 1970 y 1990 en que las crisis econó- Gral. Juan D. Perón. Tenía un hall central micas ponen fin a su existencia: Harrods coronado por una enorme araña. La y Gath & Chaves. Marcaron la moda y tienda había iniciado sus actividades en el disfrute del paseo dominguero, y el 1883, pero en 1914 inaugura este fastuoso recuerdo más preciado de la infancia con edificio inspirado en las famosas Gale- la visita de los Reyes Magos a quienes se rías Lafayette de París. A su confitería llevaba la cartita con los deseos. se llegaba a través de un ascensor y fue Fotografía de El Rosedal, en Buenos Aires 1910: Memoria El año 1914 está ligado a la historia famosa por la ceremonia del té de las del Porvenir. de estas tiendas con la inauguración el cinco de la tarde. En 1922 ambas tiendas se fusionan Mihanovich, quien se unió al empresario La frecuentaron Antoine de Saint más bohemios en el barrio de Palermo en la compañía The South American Otto Wulff para realizarlo. En principio, Exupéry, Carlos Gardel y Julio Cortázar, (Ordenanza Nº 47.849/94 BO Nº 70). Stores Gath & Chaves. iba a estar destinado como sede del entre otros personajes ilustres. Consulado y por eso se ha pensado que Julio Cortazar nació en Bruselas en Un famoso caso policial de la época Edificio Otto Wulff las dos cúpulas que lo coronan con un 1914 mientras su padre se desempeñaba En 1915 encuentran en el Lago de La esquina de avenida Belgrano y Perú sol y una luna representan al emperador como empleado de la embajada argen- Palermo a un hombre descuartizado. Fue fue durante mucho tiempo conocida Francisco José y a su esposa, más cono- tina y se instaló con su familia en el país un caso que conmovió a los porteños. como “Casa de la Virreina Vieja” en cida como la princesa Sissi. El último al finalizar la guerra. En “El otro Cielo” Miguel Ernst se peleó con su socio referencia a la esposa criolla del virrey imperio europeo no sobrevivió a la publicado en su libro de cuentos Todos los Augusto Conrado Schneider y lo asesinó. Joaquín del Pino. Fue construida en 1782 Primera Guerra Mundial y el edificio fue fuegos el fuego aparece como escenario la Por entonces, una cuarteta popular hu- por Pedro Medrano quien la alquiló al destinado para oficinas comerciales. Su Galería Güemes. Allí la define como “la morística reflejaba el hecho policial y era virrey Joaquín del Pino cuando llegó a belleza está caracterizada por sus ocho caverna del tesoro donde deliciosamente entonada con la música de la conocida Buenos Aires a ocupar su cargo. En 1783 atalantes y los numerosos animales que se mezclaban la entrevisión del pecado zarzuela “La verbena de la paloma”: Joaquín del Pino contrae matrimonio adornan su fachada. y las pastillas de menta, donde se con la santafesina Rafaela Vera y Mujica. voceaban las ediciones vespertinas con ¿Dónde vas con el bulto apurado? La casa contaba con 20 habitaciones Galería Güemes y Cortázar crímenes a toda página y ardían las luces A los lagos lo voy a tirar. y caballeriza. Esta célebre casa fue La Galería o Pasaje Güemes –como Galería o Pasaje Güemes. de la sala del subsuelo donde pasaban Es el cuerpo de Augusto Conrado, escenario de uno de los combates más también era conocido– fue inaugurada inalcanzables películas realistas”1 En ese al que acabo de descuartizar. cruentos durante las Invasiones Inglesas. el 15 de diciembre de 1915. Era, con sus uso extraordinario de lo fantástico que Fue tomada por los invasores y según 87 metros, el edificio más alto de Buenos hace Cortázar nos muestra el placer del Ernst fue condenado a muerte, pero el relata Roberts desde los desagües de la Aires. Además de albergar oficinas flâneur que recorre el centro y tiene un presidente Yrigoyen le conmuta la pena terraza, el 5 de julio salían chorros de comerciales, su planta baja es un pasaje encuentro especial con una habitante de y lo recluyen en el famoso y temido sangre y muy pronto la casa se pobló de que une las calles Florida y San Martín la Galería Vivianne en París. La Galería penal del fin del mundo de Ushuaia, cadáveres británicos. con una galería de diferentes comercios. Güemes representaba un territorio donde lo llamaban “serrucho” y trabajó En 1878 se transformó en la sede del Era un paseo habitual para los oficinistas ambiguo por el que se atravesaba de la como carnicero. Monte de Piedad y en 1888 se convierte y también un recorrida obligada para adolescencia a la adultez. en el Banco Municipal de Préstamos y quienes visitaban el centro y disfrutaban El autor de Rayuela, novela hito de la Llega el subte y se inaugura Retiro Caja de Ahorros, antecedente del hoy de sus otras instalaciones: el teatro, literatura latinoamericana en el siglo XX Se termina la segunda etapa de la línea de conocido como Banco Ciudad. el restaurant, el paseo comercial y el por romper con los cánones tradiciona- Subterráneos A entre Plaza Once y Prime- En 1910 este edificio fue demolido mirador que contaba con un binocular les de la narración, ha reflejado en sus ra Junta. El 1º de abril de 1914 se inaugura y se comenzó a construir otro, conocido que permitía ver la costa uruguaya. Los obras a esa Buenos Aires cosmopolita y el tramo hasta la estación Río de Janeiro y actualmente como Edificio Otto Wulff. avatares de la Gran Guerra estuvieron llena de sorpresas. Fue homenajeado por el 14 de julio llega a la estación Caballito, Fue proyectado por el arquitecto danés presentes en su construcción cuando la Ciudad al designar con su nombre una hoy conocida como Primera Junta. En 1915 Morten Rönnnow e inaugurado en 1914. un submarino alemán derribó el barco de las calles (Ordenanza Nº 47.851/94 se amplió el recorrido hasta Rivadavia y Pertenecía al cónsul del Imperio Austro- que traía los mármoles italianos para BO Nº 70) del barrio Agronomía donde Lacarra: los vagones subían a la superficie Húngaro en Buenos Aires, Nicolás la fachada. en vivió y a uno de los espacios verdes y utilizaban las vías del tranvía. Sin dudas, cuando pensamos en El Decreto Nº 262/1997 del Poder Eje- donde brota el lunfardo y se hace alarde Hechos resonantes inversiones inglesas lo primero que cutivo Nacional publicado en el Boletín de la porteñidad. asoma es el ferrocarril, la ciudad cuenta Oficial del 26 de marzo de 1997 declara Buenos Aires es una constante pre- El asesinato de Jean Jaurès con numerosos ejemplos de arquitec- monumento histórico nacional a la Esta- sencia en la obra de Bioy. En 1986 fue dis- En 1910, el político socialista francés tura ferroviaria de este origen. El hoy ción Retiro del ex Ferrocarril Mitre. tinguido Ciudadano Ilustre de la Ciudad Jean Jaurès fue uno de los visitantes conocido ex Ferrocarril Mitre tuvo su de Buenos Aires y entre los numerosos ilustres que llegó a nuestro país con origen en el Central Argentino que unía Y la guerra se hace presente en hechos… premios que tuvo, recibió el Cervantes en motivo de los festejos del Centenario inicialmente Rosario y Córdoba y en su Hacia fines de 1915 el barco Presidente 1990 y el Alfonso Reyes en 1991. de la Revolución de Mayo. Crítico del proceso de expansión con la compra del Mitre fue apresado por el buque britá- capitalismo, ofreció en la ciudad una Ferrocarril del Norte instala en Buenos nico Orama en las costas patagónicas. El José Antonio Guillermo Divito serie de conferencias. Aires su cabecera en el barrio de Retiro. motivo es que el barco, a pesar de estar Más conocido como Divito, nació el El 31 de julio de 1914, mientras se El diseño es del arquitecto escocés registrado por el país y tener tripulación 16 de julio de 1914 y se destacó como encontraba en el Café du Croissaint de Eustance L. Conder, quien se instaló en argentina, trabajaba para una empresa dibujante y caricaturista. Fundador de la París, fue asesinado por el serbio Raúl Buenos Aires entre 1888 y 1918 como alemana. Ante la queja presentada en el revista Rico Tipo, donde da rienda suelta Villain. Hacía tres días que se había ingeniero en jefe del Ferrocarril Central Foreing Office, el barco fue finalmente al arquetipo de la mujer porteña entre declarado la Primera Guerra Mundial. Argentino; la obra fue dirigida por el liberado. las décadas de 1940 y 1960, conocidas Jaurès pensaba que la guerra era ingeniero Charles Dulley. Para emplazar como las “chicas Divito” y protagonistas parte del ADN del capitalismo y que la obra hubo que demoler el Hotel de de sus historias y que han quedado en la todo cambio surgiría a través de la los Inmigrantes que estaba en desuso Personajes ilustres memoria popular tanto como Fulminé, justicia. En 1919 Buenos Aires nombra y la estructura metálica que caracteriza Falluteli y Pochita Morfoni, entre otros una calle en su memoria en el barrio de a la estación fue diseñada por la firma Adolfo Bioy Casares personajes entrañables. La ciudad lo Balvanera. inglesa Francis Morton &Co, que la Nació el 15 de septiembre de 1914. En recuerda en una plazoleta en el barrio de trajo desde Liverpool. La estación fue 1941 obtiene el Premio Municipal de Li- Villa Lugano que tiene su nombre (Ley El accidente de Jorge Newbery realizada con materiales lujosos, que se teratura por La invención de Morel. La calle Nº 424 publicada en el BO Nº 993/2000). Una de las noticias que conmocionó a destacaban en su magnifico salón come- en la que vivió junto a Silvina Ocampo los porteños en ese año fue el trágico dor. El costo total fue de dos millones de lleva su nombre desde el 2011 (Ley Nº Aníbal Troilo. Aníbal “Pichuco” Troilo accidente que sufrió Jorge Newbery libras esterlinas. 3.767, BO 3.667/2011). Bioy Casares Bandoneonista, compositor y director en Mendoza. El pionero de la aviación Se inaugura el 2 de agosto de 1915 disfrutaba salir por Recoleta, su barrio, de orquesta, nació el 11 de julio de 1914. argentina se encontraba en la provincia y preside la ceremonia el presidente y tomar fotografías. Muchas de ellas Para homenajearlo el Congreso Nacional cuyana para preparar un futuro cruce de Victorino de la Plaza quien recibe las se encuentran en la confitería La Biela, sancionó la Ley Nº 26.035/2005 que los Andes. Luego de un almuerzo y tras llaves de oro de la estación para iniciar su lugar del que era parroquiano junto con declara el 11 de julio como Día del Ban- el pedido de quienes lo acompañaban, apertura de manos del administrador de Jorge Luis Borges. doneón. Fue compositor de más de 60 realiza una exhibición; en una de las ma- la línea del Ferrocarril Carlos Pearson. El Una de sus novelas, El sueño de los tangos entre los que podemos mencio- niobras pierde el control del avión y se gabinete nacional y el intendente Arturo héroes de1954, transcurre en el barrio nar Barrio de tango, Che Bandoneón, Garúa, estrella. La noticia de su muerte llegó el Gramajo participaron del viaje inaugural de Saavedra. Muestra la vida lejos del Sur, Responso, La última curda, Quejas de 1º de marzo a la noche en pleno carnaval. en el vagón presidencial. centro, el café como lugar de reunión bandoneón. Restos del accidente de Jorge Newbery. Caras y Caretas El gran éxito editorial de 1914 N° 805. Edición del 7/3/1914. Fue La maestra normal, primera novela de Manuel Gálvez. La novela nos acerca al mundo del normalismo y la condición femenina de principios de siglo y a la clásica oposición campo- ciudad. Es una crítica a la sociedad argentina de la época y al sistema educativo que emerge a partir de la Ley 1.420: Gálvez utiliza su experiencia como funcionario del área Transfusión. para detallar el funcionamiento de estas instituciones y las intrigas que aparecen entre los actores sociales del sistema lírico en realizar grabaciones. Durante la educativo y los discursos políticos, temporada lírica de 1915 representó en morales y religiosos que forman parte el Colón el rol de Radamés de la ópera de la época y, sobre todo, es una muestra Aída de Verdi, el papel de Sir Edgardo del rol de la mujer en esa sociedad. Ravenswood de Lucia de Lammermoor de Donizetti, en Manon Lescaut de Puccini El gran Caruso visita Buenos Aires representó al Des Grieux, rol que volvió a El tenor italiano Enrico Caruso estuvo de interpretar en Manon de Massenet y fue visita en Buenos Aires varias veces a lo Canio de I Pagliacci de Ruggero Leonca- largo de su carrera. Descolló en sus in- vallo. Las funciones se realizaron entre terpretaciones y por ser el primer artista mayo y agosto. En el corso porteño se manifestó el dolor su proyecto de investigación, enseñanza popular. Por resolución del 19 de mayo y asistencia. En tiempos de guerra, la de ese año una calle de la ciudad lleva mayor dificultad que enfrentaban los su nombre y recuerda al pionero que se médicos en las trincheras era la coagula- desempeñó también como director de ción de la sangre que no permitía llevar alumbrado en la ciudad. a cabo transfusiones. En noviembre de Nota 1914 logró por primera vez trasfundir 1 Julio Cortázar, Todos los Fuegos el fuego, Buenos Aires, Sudamericana, 1991, pp.129-130. Luis Agote logra transfundir sangre sangre sin que esta se coagulara en las El acontecimiento médico del año lo instalaciones del Hospital Rawson. La Bibliografía protagoniza el doctor Luis Agote. En el nobleza del Dr. Agote hizo que rápida- Actas del Honorable Concejo Deliberante, 1914. Hospital Rawson de la ciudad de Buenos mente comunicará a través de la prensa Archivo Técnico DGPeIH. Aires inaugura el Instituto Modelo de y embajadas la fórmula que permitió Gutman, Margarita (ed.), Buenos Aires 1910: Memoria del Porvenir, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, FADU – UBA, 1999. Clínica Médica, a partir del cual realiza salvar muchas vidas. Revista Caras y Caretas (1914 – 1918). Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA

YA APARECIÓ Reseñas de las publicaciones CIUDAD DE BUENOS AIRES. UN RECORRIDO POR SU HISTORIA (3º edición) Autora: Lidia G. González. que están a la venta en la DGPeIH

UN ÁNGEL EN LA BOTICA Autores: Gabriel Seisdedos y Horacio Annecca.

PRÓXIMAS APARICIONES La Botica del Ángel es un lugar único de juego y libertad que, de la mano del EDIFICIOS REPRESENTATIVOS DE BUENOS talento y la originalidad de Eduardo Bergara Leumann, ofreció a los porteños AIRES. MARCO CONCEPTUAL Y CRITERIOS DE un espacio de luz en épocas de dictaduras. Este libro nos cuenta la historia de VALORACIÓN una pasión, la de ese ángel tutelar que tuvo Buenos Aires y en sus páginas per- Autor: Jorge J. Mallo. vive algo de esa magia, de ese desafío que ya forma parte de nuestra historia AMIA 120 AÑOS QUE RECORREN BUENOS Foto: Estrella Herrera Estrella Foto: cultural urbana y se ha convertido en sitio de anclaje de la memoria colectiva. AIRES Autor: Ana E. Weinstein. 29 x 23 cm | 120 pp. | 2013 | 978-987-1642-22-9 | $ 100

Lugares de venta: MONUMENTOS Y ESCULTURAS DE BUENOS AIRES. PALERMO: ESPACIOS Casa del Historiador SIMBÓLICOS Y ARTE PÚBLICO Bolívar 466, Montserrat. Ciudad Autónoma de Autora: María del Carmen Magaz. Buenos Aires. Horario de atención: lunes a viernes de 10 a 18 El recorrido por las plazas que integran el barrio de Palermo pone de relieve Informes: 4339-1900 Interno 129 su valor artístico y simbólico. Estas páginas brindan una cuidada selección de fotos, información, cortos análisis y explicaciones útiles para cualquier Casa de la Cultura investigador, pero también pueden servir de guía cultural para aquellos Av. de Mayo 575, plata baja, Montserrat. Ciudad de paseantes de mirada atenta que decidan convertir su andar cotidiano en un Buenos Aires. viaje por nuestro patrimonio cultural. Horario de atención: lunes a viernes de 9 a 20 y sábados de 12 a 20. 29 x 23 cm | 304 pp. | 2013 | 978-987-1642-23-6 | $ 150 104 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA

EL PÓRTICO BIZANTINO DEL JARDÍN ZOOLÓGICO DE BUENOS AIRES. UNA intercambio comercial, en un recorrido que va desde la sofisticación, la ornamentación y la recarga iniciada en el siglo XIX REFLEXIÓN SOBRE NOSOTROS MISMOS hasta la simplicidad que se va imponiendo en un siglo XX que promedia. Autores: Daniel Schávelzon, Patricia V. Corsani y Marina Vasta. 24 x 17 cm | 192 pp. | 2013 | ISBN 978-987-1642-20-5 | $ 60 En un espacio local como Buenos Aires son pocos los hitos compartidos por habitantes de distintas edades y condición. Uno de ellos es el Jardín Zoológico. Este libro presenta tres artículos que van de lo específico a una mirada más MONTSERRAT. BARRIO FUNDACIONAL DE BUENOS AIRES amplia. El primero se refiere al Pórtico Bizantino, tan alabado, discutido y Dirección: Lidia González olvidado. El segundo es una investigación sobre las estrategias de ornamen- tación urbana para la búsqueda y selección de esculturas que indaga sobre los Montserrat es un testigo de la historia de Buenos Aires, dentro de sus limites criterios adoptados a comienzos del siglo XX para realizar las adquisiciones. Y el tercero cierra con una historia del Jardín tuvieron lugar muchas de las expresiones más trascendentes de la vida pública Zoológico que ubica en perspectiva todo el proceso. y política de la Ciudad. En esta publicación se desarrollan algunos de los temas que definen la parti- 22 x 20 cm | 136 pp. | 2013 | 978-987-1642-21-2 | $ 50 cularidad del barrio desde una mirada interdisciplinaria y actualizada.

28 x 20 cm | 272 pp. | 2012 | ISBN 978-987-1642-16-8 | $ 50 LA ESCUELA DE ARTE DE LA BOCA. SUS GRANDES MAESTROS Autor: Carlos Semino. CAFÉS NOTABLES DE BUENOS AIRES Este libro reúne a los exponentes más importantes de la Escuela de Arte de Investigación y textos: Horacio Spinetto. La Boca y la reivindica como tal. Se trata de pintores como Lazzari, Daneri, Lacámera, Quinquela Martin, Victorica, entre otros, que aunaron su riqueza Por su historia, cultura y tradición, los Cafés ocupan un lugar entrañable dentro del patrimonio cultural de la Ciudad. Estas artística con la identidad barrial, y cuya producción se entrelaza con las páginas contienen textos y fotografías de los cafés más representativos de Buenos Aires. verdaderas manifestaciones de nuestra cultura popular. 29 x 23 cm | 120 pp. | 2008 | ISBN 978-987-24434-2-9 | $ 60

29 x 23 cm | 408 pp. | 2012 | 978- 987-1642-19-9 | $ 300 CAFÉS NOTABLES DE BUENOS AIRES I Investigación y textos: Horacio Spinetto.

VIÑETAS. IMÁGENES GRÁFICAS, ESTAMPAS Y TIPOGRAFÍA DEL PASADO Reedición de Cafés Notables de Buenos Aires corregida y revisada. (1858-1958) Dirección del proyecto: Estela Pagani. Coordinación: Sergio Pedernera. 29 x 23 cm | 120 pp. | 2008 | ISBN 978-987-1642-14-4 | $ 80

Este trabajo es una selección de más de 100 imágenes de viñetas vinculadas con facturas, remitos y encabezados que ponen de relieve la estética del

105 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA

CAFÉS NOTABLES DE BUENOS AIRES II HELADERÍAS DE BUENOS AIRES Autor: Horacio Spinetto. Dirección editorial: Liliana Barela. Investigación y textos: Horacio Spinetto. De impronta italiana, el helado se incorporó a nuestras costumbres y forma Con la aparición de este segundo tomo, se completa el panorama de todos los parte del patrimonio cultural de Buenos Aires. Damos cuenta de algunas Cafés porteños que, hasta febrero de 2012, poseen esta Declaración. Asimismo, de las heladerías más tradicionales de Buenos Aires entre la infinidad de con sus textos e imágenes nos acercan a la intimidad de estos entrañables propuestas que ofrece nuestra Ciudad. locales porteños. 14 x 14 cm | 256 pp. | 2009 | ISBN 978-987-1642-045 | $ 25 29 x 23 cm | 136 pp. | 2011 | ISBN 978-987-1642-12-0 | $ 60

LA VIVIENDA COLECTIVA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. GUÍA DE INQUILINATOS 1856-1887 CAFÉS Y TANGO EN LAS DOS ORILLAS. BUENOS AIRES Y MONTEVIDEO Dirección del proyecto: Estela Pagani. Equipo: R. Martínez, S. Pedernera, Autores: Horacio Spinetto y Mario Delgado Aparaín. F. Panichelli.

Es una obra realizada entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Guía de fuentes documentales sobre los conventillos de Buenos Aires entre Intendencia Municipal de Montevideo. Describe los Cafés de las dos orillas del 1856 y 1887, con imágenes de planos de inquilinatos, proyectos de vivienda Río de la Plata como referentes del paisaje urbano e integrantes del patrimo- propia, loteos, etc., conservadas en el Archivo Histórico de la Ciudad de nio cultural común. Son solo algunos, entre tantos testigos de nuestra historia, Buenos Aires. que integran la memoria colectiva de Buenos Aires y Montevideo. 28 x 20 cm | 312 pp. | 2007 | ISBN 978-987-23118-5-8 | $ 30 20 x 28 cm | 112 pp. | 2010 | ISBN 978-987-1642-06-9 | $ 50

LA EDUCACIÓN PÚBLICA: DEL MUNICIPIO A LA NACIÓN (1857-1886) PIZZERÍAS DE VALOR PATRIMO- Dirección del proyecto: Estela Pagani. Coordinación e investigación: F. NIAL DE BUENOS AIRES Basualdo. Investigación y textos: Horacio Spinetto. El Archivo Histórico seleccionó un conjunto de documentos que corresponden La gastronomía, como parte indivisible del patrimonio cultural de un pueblo, a distintos momentos de la construcción del sistema educativo en el ámbito forma parte del paisaje ciudadano sobre la base de las costumbres más municipal. Los documentos publicados permiten una aproximación a las arraigadas de sus habitantes. Describimos aquí algunas de las pizzerías más problemáticas generales del núcleo iniciático de la educación pública en representativas de la Ciudad, como una forma de homenaje a todas ellas. la Ciudad.

14 x 14 cm | 256 pp. | 2008 | ISBN 978-987-24434-8-1 | $ 25 28 x 20 cm | 208 pp. | 2009 | ISBN 978-987-1642-01-4 | $ 30

106 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA

SARMIENTO, ESPACIO Y POLÍTICA. EL PARQUE 3 DE FEBRERO propuestas planteadas por Juan Bautista Alberdi para superar esta situación de desintegración territorial y avanzar hacia Dirección del proyecto: Estela Pagani. una nueva institucionalidad. Coordinación e investigación: S. Pedernera. 22 x 20 cm | 144 pp. | 2010 | ISBN 978-987-1642-08-3 | $ 30 Publicación integrada por una selección de documentos anteriores y poste- riores a la creación del Parque 3 de Febrero. Incluye mensuras, planos, diseños y documentos tales como el Discurso del Presidente de la República en la RICARDO GUTIÉRREZ. MÉDICO, SOLDADO Y POETA. Inauguración del Parque 3 de Febrero, o bien el Informe de Domingo Faustino ORIGEN DEL HOSPITAL DE NIÑOS Sarmiento, presidente de la Comisión del Parque 3 de Febrero, dirigido a Autor: Norberto J. Casais. Nicolás Avellaneda. La edición se acompaña con un CD con las imágenes completas de los documentos que integran el libro impreso. La labor de Ricardo Gutiérrez, impulsor de la creación del Hospital de Niños, instauró un modelo que perdura aún hasta nuestros días por su influencia en 28 x 20 cm | 160 pp. | Libro + CD | 2010 | ISBN 978-987-1642-10-6 | $ 70 la formación de varias generaciones de médicos. Este libro aporta un estudio sobre la personalidad de Gutiérrez como médico, soldado y poeta.

EXPÓSITOS. LA TIPOGRAFÍA EN BUENOS AIRES, 1780-1824 (2º edición) 20 x 14 cm | 144 pp. | 2008 | ISBN 978-987-24434-7-4 | $ 15 Coordinación de la investigación: Lidia González. Investigación y textos: Fabio Ares. UN MERCANTE ESPAÑOL EN EL PUERTO DE BUENOS AIRES. HISTORIAS Y Propone un recorrido histórico por la que fuera la primera imprenta porteña, HALLAZGOS DE PUERTO MADERO y la única por más de 30 años: la Imprenta de Niños Expósitos. Presenta una Coordinación de la investigación: Javier García Cano. reconstrucción tipográfica de los primeros caracteres y ornamentos utilizados, realizados a partir del fondo documental del Gobierno de la Ciudad. Esta Es la primera publicación que explica lo hecho en el Proyecto del Pecio de segunda edición cuenta con nuevos aportes documentales y bibliográficos. Zencity, desde que fuera encontrado de manera fortuita en el barrio de Puerto Madero en diciembre de 2008. 22 x 20 cm | 152 pp. | 2010 | ISBN 978-987-1642-11-3 | $ 40 CD | 2011 | ISBN 978-987-1642-13-7 | $ 40

JUAN B. ALBERDI Y LA UNIDAD NACIONAL. A 200 AÑOS DE SU NACI- MIENTO. 1810-2010 VOCES RECOBRADAS (Revista de Historia Oral) Coordinación de la investigación: Lidia González. Investigación y textos: Directora: Liliana Barela. Daniel Paredes. Revista de historia oral con artículos de reconocidos especialistas a nivel nacional e internacional. Aborda diversos temas La cesión que se produce entre la provincia de Buenos Aires y la Confederación de la historia reciente, utilizando los testimonios como fuente. Se publicaron 34 números. Argentina, luego de la batalla de Caseros, marca un hito en el proceso de la construcción del Estado nacional. En este libro se expone el conjunto de 20 x 28 cm | semestral | ISSN 1515 - 1573 | Voces 26 a 28, $ 5 | Voces 30, $ 9 | Voces 31 y 32, $ 10 | Voces 33 y 34, $ 20

107 Ulrico. Revista digital de historia y cultura de la CABA Convocatoria para la presentación de artículos en Revista Ulrico

Los artículos deberán ser inéditos y contener temáticas relacionadas con la historia de laCiudad de la Buenos Aires.

Pautas de presentación: https://drive.google.com/file/d/0BxQF-V1bq5ktTk1za01kVWw2Njg/ view?usp=sharing

108