Nº 993 Primer semestre 2007 ✚ Navarra

>> Su primera vez >> Iniciativas

Escribir para vivir Escribir sirve para crear, para recordar y para testimoniar que vivimos. Con éstos y otros pilares, “Ahora-Orain: Poetas Soli- darios”, un programa de la Unidad de Atención al Mayor de Cruz Roja ha puesto en marcha el taller “Escribir para vivir”, Los mayores también en la red. dirigido a personas mayores de 55 años, con el que pretende ampliar las iniciativas para un envejecimiento saludable. En sesiones que se celebran el tercer Alfabetización Informática martes de cada mes, se persigue la for- mación de personas mayores, jubiladas La sociedad actual abre paso a las nue- vas tecnologías a través de la orga- o pre-jubiladas, en el arte de la escritura vas tecnologías como forma de vida, nización de cursos de alfabetización como una nueva manera de comu- informática. Para ello, tanto el Centro nicarnos, ejecutar nuestro trabajo, de Formación como el área de Inter- tanto en el ámbito laboral como en el vención Social realizaron un total de personal. Sin embargo hay colectivos 15 cursos de informática a lo largo de que tienen más dificultades para el 2006. Una cifra que se espera tripli- acceso a las nuevas tecnologías, la car en el presente año. llamada brecha digital se manifiesta El programa se ha desarrollado en términos de género y también en , Ansoain, Estella, Zizur, respecto a la variable generacional: , Villava, y ha querido acercar mujeres y personas mayores. la informática al medio rural a través En este contexto el proyecto de un aula móvil que ha visitado “Acércate @ las tic´s”, promovido Bera de Bidasoa, Lekumberri, Etxarri por el Gobierno de Navarra, preten- Aranatz e . En cada uno de Marino Ochoa, poeta y voluntario de como objetivo general generar los casos se ha contado con la cola- de Cruz Roja en Navarra. iniciativas orientadas a facilitar el boración de ayuntamientos y casas sobre aspectos como la motivación para acceso de estos colectivos a las nue- de cultura. escribir: cuándo empezar a escribir, por qué y para qué escribir. Igualmente, se enseñan técnicas para escribir en prosa o verso en sus diferentes modalidades. Los talleres se prolongarán hasta el mes de Cobertura para todos noviembre y al final del curso se realizará La telefonía móvil es a través de los cuales un dossier por participante personalizado otra de las brechas se pretende familiari- con sus trabajos. digitales que mantiene zar a los mayores con Con proyectos como éste, Cruz Roja ajenas a su uso y mane- los móviles. Las perso- quiere fomentar el protagonismo social y público que corresponde a las personas jo, especialmente, a un nas interesadas podrán mayores, en función de su peso demo- gran sector de personas acudir con su terminal, gráfico y de la importancia que tiene su mayores. Con el fin de sea cual sea, y aque- contribución al avance social. Y buena reducir esta carencia llas que carezcan del forma de hacerlo es plasmar en papel de conocimiento sobre ello se han organizado mismo recibirán un escrito sus vivencias y sentimientos. Así las nuevas tecnologías, cursos formativos gra- aparato de Vodafone, lo persigue el programa “Ahora- Orain: Cruz Roja y Vodafone tuitos de tres horas de con tarjeta, durante el Poetas Solidarios” que edita una revis- han firmado un conve- duración, en las Asam- curso. La realización ta con creaciones literarias de personas nio que pretende acer- bleas Locales de , de estos cursos puede mayores, especialmente. car esta vía de comu- Burlada, , Cin- solicitarse en la Unidad s: 88’3 (FM), nicación de una forma truénigo, Cortes, Pam- de Atención al Mayor. lúdica y sencilla. Para plona, Tudela y Tel. 948 – 20 71 32.

2 Cruz Roja en Navarra Taller de empleo

LA CÁMARA DE COMERCIO de Navarra ha promovido, por primera vez en su historia, un proyecto de “Taller de Empleo”. Y lo ha hecho con la colaboración de Cruz Roja, en cuyas instalaciones se imparte la forma- ción teórica y parte de la práctica. Este innovador proyecto pretende formar en la prestación de servi- cios de acompañamiento, atención a domicilio o creación de un aula diurna, entre otras ofertas dirigidas a Participantes de los cursos de atención geriátrica. personas mayores y dependientes. Como novedad cabe destacar cada vez con una mayor demanda realiza la asistencia técnica de la ini- que este Taller experimenta nuevos de usuarios. ciativa que denomina “Servicios para servicios para personas mayores, Además, con esta formación se la tercera edad y personas dependien- como es el Aula Diurna, dirigida persigue profesionalizar un ámbito tes”, aportando una directora y dos a personas dependientes, que se laboral que durante muchos años ha docentes que, junto a las 10 alumnas desarrolla en las propias instala- vivido sumergido en una situación mayores de 25 años, conforman el ciones de Cruz Roja. A través de irregular e insertar laboralmente a equipo humano del Taller de Empleo. esta iniciativa se potencia además colectivos menos favorecidos, como El proyecto arrancó el pasado 1 de el autoempleo de las alumnas en las mujeres mayores de 25 años y las diciembre, finalizará el próximo 1 de una disciplina que, debido a la alta personas inmigrantes. mayo, y está financiado por el Servi- esperanza y al consiguiente enve- La Unidad de Promoción y Desa- cio Navarro de Empleo y el Fondo jecimiento de la población, cuenta rrollo (UPD) de la Cámara Navarra Social Europeo. Pendientes de la dependencia

PARA CRUZ ROJA las personas mayo- problemas de este colectivo y Cruz res con limitaciones en su auto- Roja, una vez más, interviene como nomía y personas afectadas por hilo conductor entre administración discapacidades son los colectivos y usuarios. prioritarios en los programas socia- Pera ello ha establecido un con- les y sanitarios que desarrolla, dados venio con el Instituto Navarro de los riesgos de exclusión social que Bienestar Social mediante el cual afrontan. Cruz Roja, inicialmente en Pamplo- Además, los cuidadores familia- na, prestará servicio de información res o cuidadores informales de las y orientación, llevará a cabo acti- personas dependientes constituyen vidades de compañía, apoyo emo- desde hace años otro grupo de per- cional y formación a cuidadores, y sonas de elevadísima vulnerabilidad ampliará su servicio de préstamo Cruz Roja cerca de las personas y una demanda emergente. Hacia de ayudas técnicas, formando y ase- dependientes. ellos viene también desarrollando sorando sobre su uso y adquisición. Para más información Cruz Roja respuestas específicas. Cruz Roja ofrece, además, otra Unidad de Atención al Mayor La “Ley de Dependencia”, entra- herramienta útil para cuidadores de C/ Leire, 6 – 3ª planta da en vigor recientemente, preten- personas dependientes como es la Tel. 948 20 71 32. de dar solución a muchos de los web www.sercuidador.org .

Cruz Roja en Navarra 3 >> Solidaridad

Los subsaharianos llegados en enero a Navarra vieron nevar “por primera vez”. Su primera vez PARA TODO, DICEN, hay una primera les de Cruz Roja Navarra tuvieron en todas las actividades, dispuestos vez. El grupo de doce subsaharia- ocasión de compartir tiempo de a insertarse en esta su nueva socie- nos acogidos en Navarra el pasado estancia con otros 36 acogidos, pero dad de acogida”. mes de enero llegó “por primera fueron los primeros llegados en Proceden en su mayoría de vez” a tierras peninsulares dentro 2007 quienes vieron nevar en Pam- Senegal, pero también han llegado del Plan del Acogida e Integración plona de forma novedosa también de Gambia, Guinea Conakry, Gui- de Inmigrantes (PAIN) después de para los ya residentes y autóctonos. nea Bissáu y Mali, “hablando wolof, una primera estancia en Canarias. Apenas llevaban una semana en la poular, mandingo, bambara o susu... A los pocos días de residencia en ciudad pero este nuevo fenómeno Pero nos entendemos con ellos Pamplona vieron, sintieron y pal- atmosférico incrementó “su capaci- en francés e inglés hasta que van paron, también “por primera vez”, dad de humor y de reírse, a pesar de adquiriendo conocimientos de cas- la nieve. todo lo que han pasado..., y lo que tellano en las clases diarias”, afirma “No la conocían y han alucinado, les queda”, comenta Amaia Arana. Amaia Arana. pero enseguida se han apuntado Tanto en este grupo como en Casi todos son solteros aunque a tirar bolazos y a jugar con ella”, los precedentes son varones con con importantes cargas familiares: comentaban Amaia Arana y Mar- edades comprendidas entre los 18 “si no tienen hijos y mujer, vie- garita , coordinadoras del y 38 años, fuertes física y psicológi- nen buscando recursos para sacar programa de Acogida de Subsaha- camente. “En un primer momento adelante a padres, hermanos, tíos, rianos que Cruz Roja tiene activado se muestran más cerrados y a la primos...”, dice Ezkurra para añadir en Navarra dentro del operativo expectativa”, según señala Marga- que “en sus países de origen han dispuesto por el gobierno central, rita Ezkurra, “conforme pasan los ejercido de pescadores, agriculto- el ejecutivo foral y la colaboración días van somatizando las tensio- res, conductores, comerciantes, jar- del Ayuntamiento de Pamplona. nes acumuladas, pero no tardan dineros, electricistas, soldadores..., en abrirse a su entorno. Siempre y también de deportistas”. DE CANARIAS A NAVARRA con una corrección intachable, muy Cuando llegan “su planes de Durante los últimos meses del pasa- cercanos, cariñosos, agradecidos y futuro son trabajar, trabajar y tra- do año, estas dos trabajadoras socia- dispuestos a aprender, a colaborar bajar, principalmente para ayudar

4 Cruz Roja en Navarra a su familia en África”. Y si pueden, como dice Amaia; “con el tiempo y mucha suerte poder volver a ver a los suyos, pero de vacaciones”. Al percatarse de cuál es su situación legal “sus expectativas se ven trun- cadas de alguna manera, pero no por ello pierden la esperanza y las ganas de seguir luchando”. Mientras dura la estancia de las personas inmigrantes en los pisos cedidos por el Ayuntamiento de Pamplona, el proyecto de Cruz Roja ejecutado en convenio con el Gobierno de Navarra, no sólo pretende ser un recurso de acogida, sino un medio que posibilite y favo- Voluntarios atienden a los subsaharianos llegados a Canarias. rezca la inserción social de estas personas. Para ello se les ofrece información, orientación y asesora- miento de forma individual y grupal De Navarra a Canarias sobre su situación jurídica, laboral y de asentamiento provisional; así También hubo una primera vez los diez días de estancia, según como formación en el aprendizaje para Eduardo Cañamero, volun- dice, “afortunadamente, no arri- de castellano, el conocimiento de tario de Cruz Roja en Navarra bó ningún cayuco a la isla”. hábitos y costumbres autóctonas. participante a finales de 2006 “Nuestro trabajo en la isla Después de su estancia en Pam- en el operativo de “Acogida de fue puramente logístico”, afir- plona parten hacia otras provincias. subsaharianos” en las costas ma Cañamero. “Nos dedicamos Principalmente Barcelona, Madrid, canarias. Si bien ya contaba con a preparar dos tipos de kits: el la experiencia de su paso por el de pie de playa que consistía en Almería, Murcia o Valencia, donde centro de estancia temporal (CE- unas playeras, un chándal, dos son acogidos por sus contactos TI) de Ceuta, nunca se había visto calzoncillos, dos pares de calce- familiares. Según las dos trabaja- “tan en primera línea”. tines, una camiseta y un gorro; y doras sociales de Cruz Roja,“aún Su destino fue la isla de El Hie- un segundo que se les entregaba después de su marcha siguen man- rro y de su experiencia destaca cuando ya estaban en el centro teniendo contacto telefónico con “el admirable carácter voluntario de estancia temporal, que con- nosotras para saludarnos, contarnos de las 14 personas locales asigna- sistía en un saco de dormir, una novedades y agradecernos nuestro das al programa, que sufrieron un esterilla para el suelo, un par de apoyo. Tanto durante el tiempo de verano infernal”, según le conta- guantes, una bufanda, y un juego estancia en los pisos como cuando ron, “atendiendo la llegada en los de aseo con champú, pasta de se marchan, sus palabras son siem- cayucos a cualquier hora del día o dientes, cepillo, desodorante y de la noche, e incluso tres veces pañuelos de papel”. pre de agradecimiento”. en un mismo día. El gran espíritu Este voluntario de la unidad En su devenir pesa la orden de de estas personas que cuando les sociosanitaria quiere resaltar por repatriación. Un día volverán a su suena el teléfono salen corriendo último, recordando a sus compa- rincón africano donde les esperan para coger el material y surgir allí ñeros canarios, “el cariño con el los suyos. Su maleta de vuelta irá donde aparezca el cayuco, para que nos acogieron en aquella pe- cargada... o vacía, de aquellos sue- hacer lo buenamente posible por queña isla de gran corazón”. ños que les impulsaron a jugarse la estas personas que llegan en las Eduardo Cañamero no ha sido vida en cayucos y pateras. Recorda- condiciones que llegan...”. el único voluntario de Navarra en rán que, por lo menos en Canarias, Quizá hubiese participado en viajar a Canarias para participar en Madrid y en Navarra la Cruz diciembre, a pie de playa, en las en el operativo de Cruz Roja a pie Roja les ayudó. Y recordarán que, primeras atenciones de los doce de playa. Ni tampoco será el últi- subsaharianos llegados en enero mo mientras sea preciso colabo- en un mes de enero vieron “por a Navarra si no fuera porque en rar con la Cruz Roja Canaria. primera vez” nevar en Pamplona; y nevaba igual para todos.

Cruz Roja en Navarra 5 >> Ámbito Local

Superando la

Simulacro de rescate de accidente llevado a cabo en inmigración Sangüesa.

Desde el ámbito local se desarrollan la atención psicológica temprana, la también programas de intervención creación de redes de apoyo social Crece la social como la ayuda a la integración resulta fundamental para conseguir de la población inmigrante y la supe- una buena adaptación al país de ración de trastornos derivados de su acogida. actividad nueva situación. Para ello Cruz Roja ofrece un Para ello, Cruz Roja en Navarra Taller de Adaptación al Cambio local tiene en marcha un programa de que pretende facilitar el contacto intervención de cara a proporcionar entre personas que se encuentran La actividad de nuestras Asam- atención psicológica a las personas en una situación de vulnerabilidad bleas Locales no cesa como recién llegadas a nuestro país. Este permitiéndoles compartir sus expe- lo demuestra, por ejemplo, el programa que se desarrolla en las riencias. simulacro llevado a cabo en Asambleas Locales de Azagra, Cas- Fomenta el establecimiento de Sangüesa en las pasadas fiestas cante, Cintruénigo, Cortes y Tudela, relaciones sociales con el objetivo de San Sebastián, que fue apro- ofrece intervención psicológica indi- de crear grupos de autoayuda entre vechado para dar a conocer vidual, de pareja, familiar o grupal, los participantes. Además el “Taller a los vecinos la actividad que a aquellas personas que pudieran de Adaptación al Cambio” pretende realiza diariamente la veintena necesitarla así como tratamiento dotar de estrategias de afrontamien- de voluntarios de la localidad. psicológico y derivación a otros ser- to adecuadas que les ayuden a adap- Otro simulacro sirvió de vicios sociosanitarios. Este proyecto tarse a su nueva vida y colaborar primera toma de contacto con se refuerza con la creación y puesta en el desarrollo de una identidad la actividad sociosanitaria para en marcha de grupos de autoayuda. más rica, a través del trabajo de la un grupo de 15 voluntarios que De la misma forma que es precisa autoestima. próximamente se encarga- rá del funcionamiento de la ambulancia y del puesto de socorro de Cruz Roja con que va a contar gracias al acuerdo con el Ayuntamien- to de la localidad. Para ello, vecinos de este pueblo se están formando para la obtención del título de ayu- dante técnico de ambulancia (ATA). Aquellas personas que consigan pasar este curso ten- drán la posibilidad después de obtener el carné de conductor de ambulancia para lo que el Ayuntamiento tiene previsto ayudar con una subvención a quienes decidan sacarlo.

Inmigrantes llegados a Navarra.

6 Cruz Roja en Navarra >> Cooperación Internacional

Agradecidos

Durante 2002 y 2003 la Cruz Roja Salvadoreña junto a la población de San Luis-Las Brisas, llevó a cabo la Ruanda es uno de los países donde Cruz Roja Navarra lleva a cabo canalización de agua potable. Era un proyectos de Cooperación. proyecto cofinanciado por Cruz Roja y el Gobierno de Navarra que iba a permitir conducir el agua emanada del pozo de la comunidad a cada Seguimos en una de sus 45 viviendas. La calidad de vida, las condiciones higiénicas y sanitarias así como las esperanzas de el mundo desarrollo se vieron incrementadas. Las convocatorias anuales de mejora del sistema de agua pota- cooperación internacional del ble y del centro de capacita- Gobierno de Navarra y el Ayun- ción”. tamiento de Tudela nos han Este proyecto ha aumentado permitido durante los últimos la calidad de vida de la población meses seguir ayudando al desa- de la zona de Santa Cruz de la rrollo en países como Bolivia o Sierra a través del desarrollo Ruanda. integral de sus comunidades, Contribuir a la mejora de mejorando su salud, la dotación Ilda junto a miembros de Cruz Roja en Navarra. las condiciones de vida de las del servicio básico de agua pota- familias campesinas con tierras ble y la capacitación de la vecin- Los agradecimientos no se hicie- comunales pertenecientes al dad promoviendo la igualdad de ron esperar a través de las cartas Sindicato Agrícola de Rosario género, los derechos de ciuda- recibidas de diferentes miembros y del Yata, Provincia Vaca Díez, danía, la protección del medio representantes de la pequeña locali- del departamento de El Beni, ambiente y el uso racional del dad salvadoreña. Y hasta se hicieron en Bolivia, ha sido posible gra- agua a través de la construcción materiales el pasado verano con la cias a los fondos de cooperación y dotación e implementación de visita de Eberilda Renderos, de 62 al desarrollo del Gobierno de un centro comunitario. años, una vecina de San Luis-Las Navarra. A lo largo de los últimos Brisas que llegó a Navarra invitada El proyecto ha hecho posible meses se ha pretendido mejo- por la promotora del proyecto, la la mejora de la producción agrí- rar las condiciones de vida de pamplonesa Carmen Irurita. cola de 63 familias de campesi- las poblaciones vulnerables del La “niña Ilda”, como la nombran nos gracias al acceso a tierras distrito de Huye, en Ruanda, sus vecinos, quiso agradecer perso- sin cultivar y el fomento de la a través del incremento de la nalmente y en nombre de la comuni- producción y comercialización productividad de las activida- dad, la colaboración de los responsa- agrícola que les han permitido des agrícolas y ganaderas de la bles de la cooperación internacional incrementar ingresos y mejorar provincia, así como reforzar las en Cruz Roja en Navarra a la reali- las condiciones de vida. capacidades de las familias. zación de esta sencilla e importante También en Bolivia, y gracias Son retazos de la labor en obra. Como testimonio de gratitud a la cofinanciación del Ayunta- cooperación internacional que hizo entrega de objetos artesanos miento de Tudela, se ha podido se gestiona desde Cruz Roja de El Salvador al presidente de la ejecutar el proyecto “Desarro- en Navarra y que se ejecuta, en institución, José Mª Cuesta, el secre- llo comunitario de la ciudadela gran medida, a través de fondos tario autonómico, Jesús Ayala, y al Andrés Ibáñez a través de la públicos. responsable de comunicación, Jose Aldaba.

Cruz Roja en Navarra 7 >> Panorama

Reconocimiento a la inserción laboral

El Gobierno de Navarra quiso reconocer el pasado mes de octubre la labor que Cruz Roja lleva a cabo en la inserción laboral de la población inmigrante en la Comunidad foral. Para ello se des- plazaron hasta la sede de Pamplona el consejero de Industria, Tecnología, Comercio y Trabajo, José Javier Armen- dáriz, y la directora del Servicio Navarro de Empleo (SNE), Susana Labiano. Ambos expresaron su agrade- cimiento al presidente de Cruz Roja El voluntariado, la fuerza de la humanidad. Navarra, José Mª Cuesta, en un encuen- tro con los medios de comunicación en el que se destacó que, desde la implan- tación en Navarra del Plan de Empleo de Cruz Roja en 2001, casi el 60% de Atención al voluntariado

Cruz Roja define al voluntario Otra de sus importantes funciones como toda persona que de forma es la de controlar y actualizar el com- reflexiva, solidaria y desinteresada, promiso del voluntariado a través de Susana Labiano, José Javier desarrolla una actividad en bene- la renovación del vínculo físico: el Armendáriz y José Mª Cuesta en rueda de prensa. ficio de la comunidad, dentro del “carnet de voluntario”. Esta misión marco de los fines y objetivos de tiene ahora una especial importancia. las personas usuarias han accedido al la institución. Cruz Roja está procediendo a mercado laboral. La acción voluntaria en Cruz Roja actualizar la base de datos de volun- Durante el encuentro el consejero compromete no sólo a la persona tariado y a la renovación de identi- señaló que “cerca de 50.500 inmi- que se integra en la organización ficaciones con el fin de cuantificar grantes viven actualmente en Navarra, sino también a ésta misma, que debe aquellas personas que colaboran lo que supone un 8,4% del censo”. garantizar que dicha acción se desa- permanentemente, periódicamente Asimismo, la directora del SNE quiso rrolle en un marco favorable para o esporádicamente en cualquiera de añadir que “a pesar de que las cifras de empleo de este colectivo en Navarra ambos. las áreas de acción. Para ello es preci- superan a las del estado, ya que un El nexo entre las partes es la Ofi- so renovar el “carnet de voluntario”. 72,6% tiene trabajo, por un 56% de la cina de Voluntariado donde todo el media estatal, este colectivo continúa mundo puede obtener información Oficina de Voluntariado siendo un objetivo prioritario para el sobre Cruz Roja: derechos y deberes, C/ Leire, 6 - Pamplona Tel. 948 – 20 63 54 Servicio Navarro de Empleo”. información de las áreas de trabajo o Martes y jueves de 10’00 a 12’00 h. sus programas. Miércoles de 17’00 a 19’00 horas.

COMITÉ AUTONÓMICO DE CRUZ ROJA EN NAVARRA C/ Leire, 6 - 31002 – Pamplona Tlf. 948 20 65 70 Fax: 948 22 27 66 E-mail: [email protected] Director: Octavio Cabeza Coordinación y redacción: José Aldaba Legazpi Maquetación: Juan Manuel López Jara Fotografía: Jose Aldaba, Javier Bergasa y Archivo Cruz Roja.

Más información en >> www.crnavarra.org Para cualquier reclamación respecto a la distribución de la revista, póngase en contacto con su Comité Provincial Cruz Roja es una publicación plural, respetuosa de las opiniones de sus colaboradores y articulistas aunque no las comparta necesariamente.

8 Cruz Roja en Navarra