194 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Si esto no ha funcionado y no está funcionando, en Ayacucho, donde la gente tiene que hacer cola hay que regular los subsidios cruzados. Con la desde tempranas horas de la mañana, o en los mejor intención, y sin querer apagar el entusias- distritos de Cora Cora o Puquio, donde incluso mo, sugiero que se abra un cuarto intermedio EsSalud está reduciendo la categoría de los cen- para que podamos traer una norma que definiti- tros a simples puestos de salud o no está nivelan- vamente mejore el asunto de los subsidios cru- do la categoría que cuentan dichos centros. zados. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Muchas gracias. llas Bustamante).— Finalmente, tiene la pala- bra la congresista Acosta Zárate, presidenta de La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- la comisión dictaminadora principal. llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- gresista Urquizo Maggia. La señora ACOSTA ZÁRATE (N- UPP).— Señora Presidenta: En El señor URQUIZO MAGGIA términos generales, estamos de (N-UPP).— Señora Presidenta: acuerdo con las intervenciones de Hay amplias coincidencias entre el los colegas. Son atendibles las ob- dictamen en mayoría de la Comi- servaciones que se han señalado esta sión de Salud y el dictamen de la tarde. Por lo tanto, consideramos ne- Comisión de Seguridad Social, apro- cesario que la propuesta de ley ingrese a un cuarto bado por unanimidad. intermedio.

Cabe mencionar que las observaciones que se La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- plantean en el caso de la participación de los go- llas Bustamante).— La propuesta de ley pasa biernos locales, contradicen la Resolución Minis- a un cuarto intermedio, que esperamos, congre- terial N.° 042-2007/MINSA del 16 de enero del sista, que no sea muy extenso. 2007, toda vez que lo que se busca es municipali- zar la salud, incorporando a los municipios pro- Ya no hay debate, señores congresistas. La presi- vinciales y distritales dentro de la transferencia denta de la Comisión de Seguridad Social ha acep- de la gestión de la atención primaria de salud. tado el cuarto intermedio que se propuso. Más Así, la Comisión de Seguridad Social ha conside- bien, a todos los que han hecho sugerencias les rado que la participación o la universalización ruego que se pongan en contacto con la presiden- de la salud debe incorporar también a los cen- ta de la comisión dictaminadora y sus asesores tros de salud que cuenten los gobiernos locales, para que consideren recoger los puntos de vista tanto provinciales como distritales, del país. planteados según el análisis que hagan.

Por otro lado, se está planteando que los recur- Iniciado el debate del texto sustitutorio sos que se capten deben ser utilizados exclusiva- contenido en el dictamen de la Comisión mente para la adquisición de insumos médicos y de Descentralización, Regionalización, Go- quirúrgicos, equipo médico-quirúrgico, mejoras biernos Locales y Modernización de la Ges- en la infraestructura clínica-quirúrgica y la con- tión del Estado, por el que se propone ads- tratación de profesionales de la salud para el cribir el Patronato del Parque de las Leyen- mejoramiento de la calidad de atención de los das “Felipe Benavides Barreda” a la Muni- usuarios. Si se establece que debe requerirse la cipalidad Metropolitana de Lima, se aprue- opinión favorable del Ministerio de Salud o del ba la cuestión previa del congresista gobierno regional, es precisamente para cautelar Meckler Neiman para que la propuesta de que no se incurra en la contratación de personal ley vuelva a Comisión que esté de más. Tiene que haber una instancia, en este caso el Ministerio de Salud o el gobierno La señora PRESIDENTA (Mercedes Caba- regional, que habilite las plazas según sea el caso. nillas Bustamante).— Pasamos al siguiente punto, que es el proyecto de Ley por el que se Además, está bien estipulado que en ningún caso propone adscribir el Patronato del Parque de las estos recursos servirán para incrementar —vía Leyendas a la Municipalidad Metropolitana de incentivos, aetas o guardas hospitalarias— las Lima. remuneraciones del personal que actualmente presta servicios. Se está tratando de garantizar Antes de que se dé lectura a la sumilla respecti- la atención primaria de salud, de evitar que los va, convocamos al presidente de la comisión asegurados finalmente no sean atendidos, como dictaminadora, quien hace un instante estuvo en

Diario de los Debates - 2.a B SESIÓN (VESPERTINA) 21-03-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 195 el hemiciclo. Quizá esté en la sala de al lado. En otras palabras, es un OPD. Los que confor- Hagan el favor de avisarle. man el Patronato son funcionarios del Estado, no son personas con fines filantrópicos ni nada Bien, ahora ya se encuentra presente el congre- que se les parezca. Es un OPD cuyo nombre es sista Eguren Neuenschwander. “Patronato”. Esto debe quedar sumamente cla- ro para no generar distorsiones. Se va a dar lectura a la sumilla. Por otro lado, lo que se busca es adscribir el Pa- El RELATOR da lectura: tronato a la Municipalidad Metropolitana de Lima. El proceso de descentralización y reforma del Es- Dictamen, por unanimidad, de la Comisión de tado implica un cambio en una entidad como el Descentralización, Regionalización, Gobiernos Parque de las Leyendas, que no tiene nada que Locales y Modernización de la Gestión del Esta- hacer en el Ministerio de la Mujer. Constituye do, con una fórmula sustitutoria del Proyecto de más bien asunto típico de administración muni- Ley N.° 886/2006-PE por la que se propone ads- cipal y trasladarlo a esta es el objetivo de la nor- cribir el Patronato del Parque de las Leyendas ma propuesta. “Felipe Benavides Barreda”, organismo público descentralizado del Ministerio de la Mujer y De- Mediante la propuesta de ley, dentro de los sarrollo Social, a la Municipalidad Metropolita- lineamientos de la reforma del Estado, el Patro- na de Lima.(*) nato dejaría de pertenecer al Ministerio de la Mujer para ser adscrito al municipio limeño, den- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- tro de las competencias que, según la Ley Orgá- llas Bustamante).— Este proyecto de ley fue nica de Municipalidades, le son plenas y absolu- enviado por el Poder Ejecutivo con carácter de tas. urgencia. No creemos que esta iniciativa deba llevarse por Tiene la palabra el congresista Eguren Neuen- el plano que ha sido manejado para la opinión schwander, presidente de la comisión dicta- pública, haciendo creer que es un patronato, cuan- minadora, hasta por 10 minutos. do es un OPD como cualquier otro, cuyos inte- grantes son funcionarios. El señor EGUREN NEUEN- SCHWANDER (UN).— Señora Por ello, el dictamen ha merecido la aprobación Presidenta: En efecto, el dictamen por unanimidad de la Comisión de Descentrali- recaído en un proyecto de ley en- zación. viado por el Ejecutivo ha sido apro- bado en la Comisión de Descentra- Gracias, señora Presidenta. lización por unanimidad. —Asume la Presidencia la señora Luisa Sin embargo, antes de iniciar la sustentación, María Cuculiza Torre. señora Presidenta, permítame leer el artículo 1.° de la Ley del Patronato del Parque de las Leyen- La señora PRESIDENTA (Lui- das, porque ha habido un manejo periodístico que sa María Cuculiza Torre).— Tie- ha distorsionado la información. Se ha creado la ne la palabra la congresista Benites imagen de que es un patronato en el sentido que Vásquez. establece el Código Civil, esto es, como una so- ciedad civil sin fines de lucro, integrada por per- sonajes filantrópicos, cosa que no es cierta, se- ñora Presidenta. La señora BENITES VÁSQUEZ (PAP).— Presidenta: Coincido en Dicho artículo 1.° señala lo siguiente: parte con las expresiones del presi- dente de la Comisión de Descentra- “El Patronato del Parque de las Leyendas, tam- lización. bién identificado como PATPAL, es persona ju- rídica de derecho público, forma parte del Sec- Considero que hay que mantener tor Público Nacional y es una Institución Pú- con la iniciativa —que me parece pertinente por- blica Descentralizada del Ministerio de Vivien- que fue enviada por el Poder Ejecutivo— el rol da”. social, educativo y cultural del Parque de las Le-

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

2.a B SESIÓN (VESPERTINA) 21-03-2007 - Diario de los Debates 196 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I yendas. Ello no puede dejarse sin efecto porque Parque de las Leyendas del Ministerio de la Mu- es su razón de ser. jer a la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Si esto es así, la propuesta de derogar el artículo Esto significa que también se incluye la parte 6.° del Decreto Legislativo N.° 146 debería sus- administrativa, por lo cual concuerdo con lo ex- tentarse, me parece, en el hecho de que haya el presado por la congresista Tula Benites en el sen- contexto y el marco que se necesita para conti- tido de que el artículo 6.° del Decreto Legislativo nuar con los objetivos, la naturaleza y la esencia N.° 146 no debería ser derogado por cuanto se del Parque de las Leyendas en cuanto a la figura desnaturaliza el objetivo de fondo de este pro- del Patronato. yecto de ley.

¿Qué dice el artículo 6.° del Decreto Legislativo Por otro lado, entre las competencias y prerroga- N.° 146? Dice lo siguiente: tivas de la Municipalidad Metropolitana de Lima, se encuentra, como se señala en el artículo 161.° “La duración del PATPAL es indeterminada y este de la Ley Orgánica de Municipalidades, la de ad- solo podrá ser disuelto mediante ley expresa”. ministrar el sistema metropolitano de parques, que está integrado por los parques zonales, los Por eso considero que debería prevalecer la pro- parques zoológicos, los jardines botánicos, entre puesta original del Jefe de Estado, quien ha pre- otros. sentado al Congreso —siendo prerrogativa constitucional— el proyecto de ley para que el Por tanto, sugiero al presidente de la comisión Patronato del Parque de las Leyendas “Felipe dictaminadora que tome en cuenta la observa- Benavides Barreda” sea adscrito a la Municipa- ción que estamos haciendo, de tal forma que lue- lidad Metropolitana de Lima como un organis- go vayamos al voto. mo público descentralizado, con autonomía téc- nica, económica y administrativa. Muchas gracias.

Caso contrario —y esto es lo que preocupa, como La señora PRESIDENTA (Luisa María se ha evidenciado en diferentes medios de comu- Cuculiza Torre).— Tiene la palabra el congre- nicación, que han dado la voz de alerta—, se afec- sista Menchola Vásquez. taría la autonomía técnica, económica y admi- nistrativa del Parque de las Leyendas, pudiendo El señor MENCHOLA VÁS- ser pasible de disolución de aprobarse el texto QUEZ (UN).— Señora Presidenta: sustitutorio. He escuchado con atención las atingencias planteadas por las se- Insisto, señora Presidenta, y con esto termino, ñoras congresistas. en que nos parece necesario que se retire el Par- que de las Leyendas de la competencia del Mi- Para nadie es desconocido que ha nisterio de la Mujer y Desarrollo Social para pa- habido una campaña mediática en los últimos diez sarlo a la competencia de la comuna limeña. Pero días por parte de los miembros del Patronato del se debe mantener los objetivos y la razón de ser Parque de las Leyendas en la que han llegado a del Parque de las Leyendas y no poner en riesgo esgrimir argumentos falaces, por ejemplo, que se la continuidad de un servicio tan importante y iba a establecer un casino o tragamonedas en el que sirve de atractivo, información, educación y Parque de las Leyendas si era transferido a la Mu- cultura para la población del país, en especial para nicipalidad Metropolitana de Lima. No estamos, la infantil. pues, ante una situación en que no exista un inte- rés. Definitivamente hay un interés manifiesto. La señora PRESIDENTA (Luisa María Cuculiza Torre).— Tiene la palabra la congre- Para aquellos que desconocen la historia de los sista Vílchez Yucra. parques zonales de la ciudad, hay que indicar que estos fueron creados por el arquitecto Fernando La señora VÍLCHEZ YUCRA Belaunde Terry, y justamente pensando en con- (PAP).— Señora Presidenta: El vertirlos en los grandes pulmones de la ciudad. objetivo de esta propuesta de ley, No solo se crearon como parques recreativos, sino dictaminada en la Comisión de Des- también, pensando en la futura expansión urba- centralización, es, como ha sido vo- na, para que fueran los pulmones de esta gran luntad del Presidente de la Repú- metrópoli. Dentro de estos parques está el Par- blica, transferir el patrimonio del que de las Leyendas.

Diario de los Debates - 2.a B SESIÓN (VESPERTINA) 21-03-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 197 En 1984, con el retorno de la democracia, los par- graría eficiencia y un menor costo en la adminis- ques zonales de Lima, que estaban adscritos al tración del Parque. Ministerio de Vivienda, fueron transferidos a la Municipalidad Metropolitana de Lima a través Ya hemos visto en anteriores oportunidades cómo del Servicio de Parques (Serpar). El único par- el Ministerio de Vivienda, con un criterio políti- que que ha quedado fuera del control del gobier- co, puso en la administración a una persona que no de la ciudad, que los ciudadanos elegimos, es ni siquiera tenía las competencias necesarias para el Parque de las Leyendas. poder dirigir el Parque. Creemos que esto debe acabar. La Municipalidad Metropolitana de Lima El Parque de las Leyendas posteriormente fue debe cumplir su función como está prescrito en transferido al Ministerio de la Mujer porque no la ley, administrando ella misma los parques en sabían qué hacer con él. Finalmente, lo han con- esta ciudad. vertido en un organismo público descentraliza- do; esa es la verdad de las cosas. Muchas gracias, señora Presidenta; gracias, con- gresista Menchola. Cuando se estaba debatiendo su transferencia a la Municipalidad Metropolitana de Lima, con La señora PRESIDENTA (Luisa María mucha sabiduría en la Comisión de Descentrali- Cuculiza Torre).— Puede continuar, congresista zación se planteó la derogación del artículo 6.° Menchola Vásquez. del Decreto Legislativo N.° 146. No se está pro- poniendo el cambio del fin social del parque, sino El señor MENCHOLA VÁSQUEZ (UN).— que, en esta política de racionalidad y austeri- Para concluir, señora Presidenta, debo decir a los dad, sea la municipalidad la que determine su colegas congresistas que los parques zonales que nueva estructura orgánica a través de su Conse- administra la Municipalidad Metropolitana de jo Metropolitano, en el que están representadas Lima han sido recuperados, reverdecidos. Se han las distintas fuerzas políticas de la ciudad. hecho fuertes inversiones y ninguno de ellos se encuentra concesionado como se ha señalado de Señora Presidenta, la Municipalidad Metropoli- alguna forma a través de la campaña mediática. tana de Lima administra seis parques zonales y lo hace estupendamente bien. Ahí está como ejem- No tratemos de proteger intereses subalternos plo del Parque Huáscar de Villa El Salvador, que cuando de por medio está el interés de las gran- en diciembre del año pasado ganó el Primer Pre- des mayorías. mio Mundial en Londres, siendo reconocido por el impacto ecológico favorable sobre su medio ur- Pido a todos los colegas que nos acompañen en el bano. Y nadie puede desconocer que Villa El Sal- objetivo de recuperar este parque para la ciudad vador es una zona pobre, castigada. de Lima.

En consecuencia, con esta norma que se ha pro- Muchas gracias. puesto no estamos distorsionando en absoluto el objeto del Parque... La señora PRESIDENTA (Luisa María Cuculiza Torre).— Tiene la palabra el congre- Señora Presidenta, me solicita una interrupción sista Mekler Neiman. el congresista . Por su interme- dio, se la concedo. El señor MEKLER NEIMAN (N- UPP).— Señora Presidenta: De La señora PRESIDENTA (Luisa María manera general, me parece un buen Cuculiza Torre).— Tiene la interrupción, con- proyecto de ley. Mi preocupación es- gresista Yamashiro Oré. triba en que el documento que nos han presentado casi no contiene El señor YAMASHIRO ORÉ opinión de ninguna de las partes (UN).— Muchas gracias, señora involucradas, salvo de la Municipalidad Metro- Presidenta. Y agradezco al congre- politana de Lima, que, evidentemente, como he- sista por la inte- mos escuchado, estaría feliz de recibir el Parque. rrupción concedida. Pero no hay una opinión del OPD o Patronato, o cómo se llame, Parque de las Leyendas. Tampo- Simplemente quería precisar, en la co hay una opinión del INC, al que pertenece toda misma línea que el congresista Menchola sigue esta zona pues allí se encuentra la zona arqueo- en su exposición, que con la transferencia se lo- lógica de Maranga, me parece; o el INC no ha

2.a B SESIÓN (VESPERTINA) 21-03-2007 - Diario de los Debates 198 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I opinado o no se muestra en el dictamen su opi- Si visitamos los parques del Serpar veremos que nión. sus instalaciones se encuentran en pésimas con- diciones. Las pistas atléticas y las canchas de fút- Evidentemente, yo, como muchos otros, no soy bol están prácticamente inutilizadas. experto en el tema. Es muy difícil tomar una de- cisión cuando no hay opinión de los expertos. Entonces, me llama la atención la pretensión de la Municipalidad Metropolitana de Lima de querer Señora Presidenta, me pide una interrupción el abarcar un parque más, que está siendo correcta y congresista Yamashiro. Si usted lo autoriza, con adecuadamente manejado, para llevarlo al desas- el mayor gusto se la concedo. tre como el resto de parques zonales del país.

La señora PRESIDENTA (Luisa María Muchas gracias, señora Presidenta. Cuculiza Torre).— Tiene la interrupción, con- gresista Yamashiro Oré. La señora PRESIDENTA (Luisa María Cuculiza Torre).— Puede continuar, congresista El señor YAMASHIRO ORÉ Mekler Neiman. (UN).— Muchas gracias, señora Presidenta. El señor MEKLER NEIMAN (N-UPP).— Pre- sidenta, ¿puedo dar otra interrupción al doctor Por su intermedio, quiero decirle al Menchola? congresista Mekler que cómo vamos a pedir opinión al actual OPD, que La señora PRESIDENTA (Luisa María está realizando una campaña mediática en con- Cuculiza Torre).— Tiene la interrupción, con- tra de la propuesta de ley; cómo podemos pedir gresista Menchola Vásquez. opinión al que está actualmente dirigiendo el Parque, que es el Ministerio de la Mujer. El señor MENCHOLA VÁSQUEZ (UN).— Muchas gracias. Creemos que la propuesta de ley, sin menosca- bar las inquietudes del congresista Mekler, res- He solicitado la interrupción solo para corregir a ponde más a la necesidad de una administración mi amigo el congresista Abugattás. eficiente del Parque y a la necesidad de la pobla- ción de Lima de contar con un Parque bien ad- Está confundiendo los parques del Instituto Pe- ministrado y en mejores condiciones. ruano del Deportes con los parques zonales, a los que puedo invitarlos a visitar a usted y a todos Gracias, congresista Mekler. los señores congresistas, si gustan hoy mismo, La señora PRESIDENTA (Luisa María para que los puedan ver. Se van a encontrar con Cuculiza Torre).— Puede continuar, congresista gratas sorpresas. Mekler Neiman. La señora PRESIDENTA (Luisa María El señor MEKLER NEIMAN (N-UPP).— Pre- Cuculiza Torre).— Puede continuar, congresista sidenta, me ha pedido una interrupción el doc- Mekler Neiman. tor Abugattás. Por su intermedio, se la concedo. El señor MEKLER NEIMAN (N- La señora PRESIDENTA (Luisa María UPP).— Gracias, Presidenta. Cuculiza Torre).— Tiene la interrupción, con- gresista Abugattás Majluf. Bueno, entiendo que el Ministerio de la Mujer tiene a su cargo el Par- El señor ABUGATTÁS MAJLUF que de las Leyendas, pero eso no es (N-UPP).— Muchas gracias, cole- óbice para que le pidamos su opi- ga Mekler. nión. Si no, eso significaría que cada vez que la Comisión de Economía dictamine un proyecto de Realmente me llama la atención ley referido a un tema económico, no tendría que esta propuesta de ley. Por todos es pedir opinión al Ministerio de Economía y Finan- sabido —al menos por todos los que zas porque le afecta a este. Cuando lo primero lo hemos visitado en más de una oportunidad— que hacemos precisamente es pedir opinión a este que el Parque de las Leyendas es quizá el único ministerio. O significaría que cuando la Comi- parque en el país que está adecuadamente admi- sión de Comercio Exterior y Turismo vaya a dic- nistrado. taminar alguna norma sobre el paquete turístico

Diario de los Debates - 2.a B SESIÓN (VESPERTINA) 21-03-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 199 de exportación no tendría que pedir opinión al Conforme lo establece el artículo 21.° de la Cons- Mincetur porque es un asunto relacionado con titución Política del Estado, dichos bienes son “pa- el trabajo de este. Es justamente al revés. Hay trimonio cultural de la Nación”. Tales bienes es- que preguntar a las personas que tienen a su cargo tán protegidos por el Estado desde octubre del 2003. el tema y saben de él. Por lo tanto, en mi condición de presidenta de la Subcomisión de Cultura y Patrimonio Cultural, Así que me reafirmo en que me sorprende que solicito que en el texto legal sea incluida una dis- falte en el dictamen la opinión del Ministerio de posición complementaria en que se establezca que la Mujer, del INC, porque es un asunto de ellos. los restos arqueológicos existentes dentro del área El Parque de las Leyendas se encuentra en la del Parque de las Leyendas deberán ser protegi- zona del grupo arqueológico de Maranga. dos de acuerdo con lo dispuesto en la Ley N.° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación. Considero que no debemos hacer nada sin una opinión favorable o desfavorable del INC. Falta Gracias, señora Presidenta. también la opinión del mismo OPD, aunque sea en contra. Dicen que no es necesario porque el La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- OPD se está quejando a través de los medios de llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- comunicación. ¿No será al revés? ¿No será que gresista Eguren Neuenschwander, presidente de como no tuvo oportunidad de opinar ante la Co- la comisión dictaminadora. misión de Descentralización no ha tenido más remedio que hacerlo a través de los medios de El señor EGUREN NEUEN- comunicación? ¿Qué fue primero, la imposibili- SCHWANDER (UN).— Gracias, dad de opinar en forma debida en la Comisión de señora Presidenta. Descentralización o el ir a declarar a los medios? Es importante la intervención de los El proyecto de ley puede ser bueno, pero le falta diferentes señores congresistas por- sustento, argumentos y la opinión de una serie que nos permite aclarar algunos de entidades. De manera que propongo que re- aspectos para enriquecer la opinión e ilustrar la grese a Comisión para que se recoja la opinión decisión que más adelante se tome. de la gente experta e involucrada en el tema. En primer lugar, con relación a la intervención No tenemos la capacidad para decidir sobre la de dos congresistas de la bancada aprista, debo propuesta de ley porque nos falta información. señalar que el proyecto original enviado por el Presidente García y el Presidente del Consejo de Gracias, señora Presidenta. Ministros, , en su primera dis- posición complementaria, plantea un texto —Reasume la Presidencia la señora Mer- modificatorio del artículo 11.° del Decreto Legis- cedes Cabanillas Bustamante. lativo N.° 146 en los siguientes términos:

La señora PRESIDENTA (Mer- “El Consejo Directivo es el máximo órgano de cedes Cabanillas Bustamante).— PATPAL, al que corresponde fijar la Política Puede hacer uso de la palabra la con- Institucional para el mejor cumplimiento de los gresista Lazo Ríos de Hornung. fines y objetivos, de acuerdo a la política que se- ñale la Municipalidad Metropolitana de Lima — es decir, la política de lo que se haga o no se haga respecto del proyecto de ley del Ejecutivo la fija La señora LAZO RÍOS DE HOR- la Municipalidad Metropolitana de Lima—, de- NUNG (AP).— Señora Presiden- biendo dictar las normas necesarias para su ópti- ta: En mi calidad de presidenta de mo funcionamiento, en concordancia con la au- la Subcomisión de Cultura y Patri- tonomía que le confiere esta Ley”. monio Cultural debo decir que es- tamos de acuerdo con el proyecto Es un punto que es necesario resaltar. de ley, pero que deberíamos tener en cuenta que dentro del Parque de las Leyen- Un segundo punto está vinculado a la conforma- das hay 52 huacas o restos arqueológicos, por ción del Patronato y sus integrantes. El proyecto ejemplo, la Huaca La Palma, el Palacio Inca, la de ley firmado por el Presidente García, en la se- Huaca Tres Palos. Todas estas huacas pertene- gunda disposición complementaria, señala lo si- cen al complejo arqueológico de Maranga. guiente:

2.a B SESIÓN (VESPERTINA) 21-03-2007 - Diario de los Debates 200 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I “En un plazo no mayor de 45 días hábiles, conta- siera que el presidente de la Comisión de Des- dos a partir de la vigencia de la presente norma, centralización pueda tomar nota de algunos can- la Municipalidad Metropolitana de Lima apro- dados que quisiéramos poner para poder votar a bará, mediante ordenanza municipal, el Regla- favor de este proyecto de ley. mento de Organización y Funciones del Patro- nato Parque de las Leyendas – PATPAL y, en ella, El alcalde nos dijo el otro día aquí que le falta plata. establecerá la composición del máximo órgano, No queremos que el dinero que produce el Parque así como la forma de designación y la autoridad sirva para financiar otras cosas, otros asuntos mu- que lo designa”. nicipales. Hay que poner un candado, de tal mane- ra que los ingresos del Parque sean para el Parque, El proyecto de ley del Ejecutivo, y eso no hemos para nada más, porque de repente se le ocurre al modificado, plantea que se dé esta autonomía alcalde construir otra pileta por allí, que sé yo, en porque es lo obvio y lógico. otro parque, y puede desvirtuarse la norma pro- puesta, permitiendo que el Parque financie otro tipo El artículo 3.° se señala que el Parque pasa a ser de obras que no tienen nada que ver con él. de competencia municipal. Cualquier modifica- ción a ello, aprobada por el Congreso de la Repú- También debe ponerse un candado para que el blica, en un escenario de modernización de la Parque no se concesione, ni siquiera a restauran- gestión del Estado, resulta incongruente. tes ni discotecas. Porque se podría concesionar parte del Parque a una discoteca y, claro, los mo- Hay una preocupación respecto a si se ha recibi- nos en las noches van a estar felices, pero los ele- do opinión del Instituto Nacional de Cultura y fantes y las jirafas no van a poder dormir y van a del Ministerio de la Mujer. El proyecto viene del morir estresadas. Esto, creo yo, es necesario. No Ejecutivo... se debe permitir concesiones que distraigan el uso mismo del Parque, como discotecas, en fin. En el La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- pasado se han concesionado hasta playas en Ba- llas Bustamante).— Congresista, disculpa que rranco. Las municipalidades a veces son muy li- lo interrumpa, pero el congresista García geras en las concesiones. Belaúnde le solicita una interrupción. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- El señor EGUREN NEUEN- llas Bustamante).— Tiene un tiempo adicio- SCHWANDER (UN).— Con todo nal para concluir, congresista. gusto, señora Presidenta. El señor GARCÍA BELAÚNDE (AP).— Hay, pues, que poner algún candado prohibiendo ese tipo de cosas, como casinos y tragamonedas. Ima- gínese usted casinos y tragamonedas en medio La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- de las jirafas. llas Bustamante).— Tiene la interrupción, con- gresista García Belaúnde. Finalmente, en el Consejo de Administración del Parque debe participar el INC con uno o dos re- El señor GARCÍA BELAÚNDE presentantes. Como ha dicho la congresista Lazo, (AP).— Gracias, señora Presidenta. hay en el Parque 51 ruinas de la cultura Maranga, que se desarrolló en el valle del Rímac hace casi Quisiera manifestar cuatro cosas, mil años. Esa cultura preinca es sumamente im- señora Presidenta. En efecto, el portante y hay que proteger sus ruinas. El INC Parque de las Leyendas fue una debe tener presencia en el Parque para que pue- creación del presidente Belaunde en da vigilar y supervisar el tratamiento que se le su primer gobierno, en particular de su hija Carito da a las ruinas que allí existen y que están no Belaunde, prematuramente desaparecida, quien siempre bien conservadas. se encargó de trasladar los pocos animales que había en el antiguo y pequeño zoológico de Ba- Si el presidente de la Comisión de Descentraliza- rranco. Entonces se creó este gran parque zooló- ción acepta poner estos candados, estaríamos dis- gico, que es uno de los mejores de América Lati- puestos a votar a favor de la propuesta de ley, na o que lo fue en su momento. señora Presidenta.

No dudo que el alcalde Castañeda tenga la mejor La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- intención para administrarlo. Sin embargo, qui- llas Bustamante).— El congresista Eguren

Diario de los Debates - 2.a B SESIÓN (VESPERTINA) 21-03-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 201 Neuenschwander, presidente de la comisión Vamos a incorporar esas dos sugerencias bien dictaminadora, retoma la palabra. fundamentadas. No tenemos ningún inconvenien- te en ello, señora Presidenta. El señor EGUREN NEUENSCHWANDER (UN).— Gracias, señora Presidenta. La congresista Tula Benites me solicita una in- terrupción, señora Presidenta. Si lo permite, con Voy a continuar con el análisis de los comenta- todo gusto se la concedo. rios. El congresista Mekler ha dicho que por qué no tenemos informes del Ministerio de la Mujer y La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- del INC. Cabe señalar que el Ejecutivo ha comu- llas Bustamante).— Puede interrumpir, con- nicado a las presidencias de Comisión que cuando gresista Benites Vásquez. los proyectos de ley vengan del mismo Ejecutivo, no pidamos nueva opinión porque, obviamente, La señora BENITES VÁSQUEZ han sido aprobados en el Consejo de Ministros, (PAP).— Presidenta, ha señalado esto es, ya han opinado los ministros pertinentes. bien el presidente de la Comisión de En este caso, si el proyecto de ley viene del Ejecu- Descentralización que lo que postu- tivo, con la firma del Presidente de la República y la y plantea el Ejecutivo es la ads- del Presidente del Consejo de Ministros, es que cripción del Parque a la comuna ha estado sujeto a un acuerdo en el Consejo de limeña. Esto ha sido perfectamente Ministros, con la participación de la Ministra de establecido, respetando las funciones y el objetivo la Mujer. En el caso del INC, rige el mismo crite- institucional del municipio, y en el marco del pro- rio. El INC es parte del Ejecutivo y en tal sentido ceso de descentralización y de fortalecimiento de su opinión está expresada a través de la misma estos organismos. Esto está muy claro. iniciativa, pues estamos hablando de un proyecto de ley del Ejecutivo. Ha señalado también —y en eso coincido plena- mente— que se postula el respeto a las políticas Hay otra preocupación vinculada a los fines del de la comuna para establecer el funcionamiento Parque. También es necesario señalar que exis- mediante el Reglamento de Organización y Fun- te una ley antigua que en este proyecto de ley ni ciones del Patronato. el Ejecutivo ni la Comisión ha derogado. Esta- mos hablando de la Ley N.° 25370 que en su artí- Pero lo que estamos postulando —y eso no ha culo 1.° señala lo siguiente: sido aclarado— es que no se derogue, bajo nin- gún concepto, el artículo 6.° del Decreto Legisla- “Decláranse intangibles los 969 mil 557,38 m2, tivo N.° 146. Porque, así como es necesario, como que integran el ‘Parque de las Leyendas’ com- se ha señalado, poner candados, también lo es puestos por el área ocupada que es de 355 mil asegurar la continuidad del funcionamiento del 634,70 m2, y el área de reserva que totaliza 613 Parque. Y esto se mantendría con la vigencia del mil 922,68 m2”. Patronato.

Por eso, lo relacionado con el INC queda de lado, Finalmente, es interés nuestro mantener la na- porque el Parque ya ha sido declarado por ley turaleza esencial de los servicios del Parque de como una reserva. Esta ley no se modifica, no se la Leyendas por ley, pero necesitamos que no exis- deroga. Ello explica la tranquilidad del INC y su ta la posibilidad de trasladarlo a terceros o a un conformidad, a través del Ejecutivo, sobre el pro- concesionario ni que, bajo ningún concepto, se yecto de ley enviado. Por consiguiente, las pre- disuelva su existencia y su razón de ser. ocupaciones, que son válidas, ya están salvadas a través de una ley. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Puede continuar, congre- Finalmente, si se quiere, pese a que ya existe una sista Eguren Neuenschwander. ley al respecto, no habría problemas en reforzar en la norma propuesta la intangibilidad del Par- El señor EGUREN NEUENSCHWANDER que conforme a dicha ley. Adicionalmente, tam- (UN).— Señora Presidenta, creo que hay algu- bién nos parece pertinente incorporar una dis- nos aspectos mal entendidos y mal comprendi- posición sobre el destino de los recursos, pues dos. siempre podrá haber la tentación de derivarlos hacia objetivos de otra naturaleza; de manera que Justamente el proyecto de ley del Ejecutivo trans- vamos a declarar la intangibilidad de los recur- fiere el Patronato. La norma que aprobaríamos sos que genera el Parque. se refiere a la vigencia y existencia del Patrona-

2.a B SESIÓN (VESPERTINA) 21-03-2007 - Diario de los Debates 202 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I to, pero adscrito a la Municipalidad Metropolita- tión previa del congresista Mekler Neiman en el na de Lima. sentido de que la propuesta de ley vuelva a Co- misión. En ninguna parte del proyecto de ley se establece la posibilidad de desaparecer el Patronato. En el —Los señores congresistas registran su asis- artículo 1.° se dice: “Adscríbase el Patronato del tencia mediante el sistema digital. Parque de las Leyendas - Felipe Benavides Barreda [...] a la Municipalidad Metropolitana de Lima”. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Es decir, se trata justamente de garantizar la exis- llas Bustamante).— Mientras tanto, informa- tencia del Patronato. Sobre eso no hay lugar a duda. mos que han sido repartidos los textos sustitu- torios de la Ley de portabilidad numérica en el Me encantaría recoger todas las opiniones, seño- sector de telefonía móvil y de la Ley de elimina- ra Presidenta, pero esta no la entendemos, en ción de sobrecostos, trabas y restricciones a la todo caso. Estamos respetando, en este extremo, inversión privada, que son los dos puntos que la línea planteada por el Ejecutivo. En tanto que vamos a ver luego. no es competencia que le corresponda al gobier- no nacional, sino competencia municipal, este Han registrado su asistencia 77 señores congre- OPD debe estar adscrito al municipio limeño. sistas.

La Municipalidad Metropolitana de Lima, en el Al voto la cuestión previa planteada por el con- ejercicio de su autonomía administrativa, econó- gresista Mekler Neiman. mica y política, tendrá la administración y la res- ponsabilidad de rendir cuentas a todos. Pero ello —Los señores congresistas emiten su voto no implica que ese Patronato tenga que modifi- a través del sistema digital. carse a través de una ley. —Efectuada la votación, se aprueba, por 53 El Patronato es una empresa pública y como tal votos a favor, 21 en contra y una abstención, debe tener autonomía en su manejo y adminis- la cuestión previa planteada. tración. En el Congreso consideramos esto real- mente como una línea de acción del gobierno. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Estamos tendiendo hacia la simplificación admi- llas Bustamante).— Ha sido aprobada. nistrativa, la descentralización, la modernización del Estado. Y algunos de los planteamientos que En consecuencia, la propuesta de ley retorna a la se han hecho están fuera de esta línea planteada Comisión de Descentralización, Regionalización, por el gobierno. Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado. Gracias, señora Presidenta. Se deja constancia del voto a favor de los congre- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- sistas Velásquez Quesquén, Gonzales Posada llas Bustamante).— Se va a registrar la asis- Eyzaguirre, Gutiérrez Cueva, Vásquez Rodríguez, tencia. Tenemos que tramitar primero la cues- Fujimori Higuchi, Fujimori Fujimori, Wilson tión previa que se ha planteado. Ugarte, Núñez Román y Balta Salazar, y del voto en contra del congresista Lescano Ancieta. ¿Insiste en su cuestión previa, congresista Mekler Neiman? Tenemos importantes proyectos de ley “Votación de la cuestión previa del en la agenda. Les ruego que aceleremos el proce- congresista Mekler Neiman dimiento. Señores congresistas que votaron a favor: El señor MEKLER NEIMAN (N- Abugattás Majluf, Aguinaga Recuenco, Alegría UPP).— Sí, Presidenta, para que Pastor, Anaya Oropeza, Benites Vásquez, Beteta el proyecto de ley retorne a Comi- Rubín, Cabrera Campos, Calderón Castro, Cánepa sión. La Cotera, Carrasco Távara, Cenzano Sierralta, Chacón de Vettori, De la Cruz Vásquez, Espinoza Cruz, Flores Torres, Galindo Sandoval, Giampietri Rojas, Guevara Trelles, Huerta Díaz, León La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Minaya, León Zapata, Maslucán Culqui, Mayorga llas Bustamante).— Se va a registrar la asis- Miranda, Mekler Neiman, Mendoza del Solar, tencia para pasar luego a la votación de la cues- Moyano Delgado, Mulder Bedoya, Negreiros Cria-

Diario de los Debates - 2.a B SESIÓN (VESPERTINA) 21-03-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 203 do, Obregón Peralta, Otárola Peñaranda, Peralta Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Cruz, Raffo Arce, Ramos Prudencio, Reátegui Financiera, por el que se propone la elimi- Flores, Rebaza Martell, Reggiardo Barreto, Ro- nación de sobrecostos, trabas y restriccio- bles López, Rodríguez Zavaleta, Salazar Leguía, nes a la inversión privada, la Presidencia Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Santos Carpio, dispone que la propuesta de ley ingrese a Serna Guzmán, Silva Díaz, Sousa Huanambal, un cuarto intermedio para que sobre ella Sucari Cari, Supa Huamán, Uribe Medina, Vargas la mencionada Comisión y la Comisión de Fernández, Venegas Mello, Vilca Achata, Vílchez Defensa del Consumidor y Organismos Re- Yucra y Zumaeta Flores. guladores de los Servicios Públicos traigan un nuevo texto sustitutorio de consenso Señores congresistas que votaron en con- tra: Bedoya de Vivanco, Bruce Montes de Oca, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Canchaya Sánchez, Cuculiza Torre, Eguren llas Bustamante).— Se va a dar lectura a la Neuenschwander, Florián Cedrón, Galarreta sumilla del siguiente punto. Velarde, García Belaúnde, Hildebrandt Pérez Treviño, Lazo Ríos de Hornung, Lombardi Elías, El RELATOR da lectura: Menchola Vásquez, Morales Castillo, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Monteverde, Perry Cruz, Dictamen de la Comisión de Economía, Banca, Ruiz Silva, Sasieta Morales, Urtecho Medina, Finanzas e Inteligencia Financiera, con un texto Waisman Rjavinsthi y Yamashiro Oré. sustitutorio de los Proyectos de Ley Núms. 59 y 125/2006-CR por el que se propone la elimina- Señor congresista que se abstuvo: Pando ción de sobrecostos, trabas y restricciones a la Córdova.” inversión privada; al cual se adhiere por mayoría la Comisión de Justicia y Derechos Humanos; y La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- dictamen de la Comisión de Defensa del Consu- llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- midor y Organismos Reguladores de los Servi- gresista Eguren Neuenschwander. cios Públicos, con una fórmula sustitutoria so- bre la misma materia.(*) El señor EGUREN NEUEN- SCHWANDER (UN).— Señora La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Presidenta: Permítame que le soli- llas Bustamante).— Debo dejar constancia de cite una reconsideración de la vo- que si en la votación el texto sustitutorio presen- tación porque si el proyecto de ley tado por la Comisión de Economía, Banca, Finan- regresa a Comisión en esta no ten- dríamos nada que hacer pues, por zas e Inteligencia Financiera fuese rechazado, se un lado, los temas están recogidos, y por otro, la debatirá el texto sustitutorio contenido en el dic- opinión del Ministerio de la Mujer —que ha sido tamen de la Comisión de Defensa del Consumi- otro de los argumentos que se han esgrimido— dor y Organismos Reguladores de los Servicios ya está expresada en el hecho de que la iniciativa Públicos. proviene del Ejecutivo. De manera que no sabría- mos qué hacer en la Comisión con este proyecto Tiene la palabra el congresista Pérez Monteverde, de ley. presidente de la comisión dictaminadora princi- pal. En todo caso, que se ponga al voto y, si no esta- mos de acuerdo con él, digámosle “no” al Ejecu- La señora PÉREZ MONTE- tivo. Nada más. VERDE (UN).— Señora Presi- denta: Permítame cederle la pala- Gracias, señora Presidenta. bra al vicepresidente de la Comi- sión, congresista , La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- quien hará la sustentación corres- llas Bustamante).— Usted tiene razón, congre- pondiente. sista. Presente la reconsideración por escrito, pues así es el trámite, y la trataremos en su momen- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- to. llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- gresista Peralta Cruz, vicepresidente de la Co- Iniciado el debate del texto sustitutorio con- misión de Economía, Banca, Finanzas e Inteli- tenido en el dictamen de la Comisión de gencia Financiera.

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

2.a B SESIÓN (VESPERTINA) 21-03-2007 - Diario de los Debates 228 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I dora a que se contrae el artículo 230.° de la Ley citación especializada en temas vinculados a la N.° 27444, debiendo constar, entre los fundamen- intermediación inmobiliaria, podrán celebrar con- tos de la Resolución, los siguientes: venios con el Ministerio de Vivienda, Construc- ción y Saneamiento, con las entidades promotoras 1. Los daños y perjuicios que se hayan ocasiona- a que se refiere el artículo 6.° o con las organiza- do por las actividades de los Agentes Inmobilia- ciones gremiales que agrupan a los Agentes In- rios licenciados. mobiliarios, con la finalidad de formar, capacitar y desarrollar cursos de especialización para quie- 2. La gravedad de la infracción. nes pretendan ser Agentes Inmobiliarios o cuen- tan con el registro de Agente Inmobiliario. 3. El carácter intencional o no de la acción u omisión constitutiva de la infracción; y, Tercera.— La presente Ley entra en vigencia en el plazo de noventa (90) días, contados a par- 4. La reincidencia del infractor. tir de la fecha de su publicación.

Las sanciones dispuestas en la presente Ley se Comuníquese, etc.” aplican sin perjuicio de las responsabilidades de naturaleza civil o penal, a que hubiere lugar por “Primera votación del texto sustitutorio los hechos, objeto de sanción administrativa. de los Proyectos de Ley Núms. 153 y 406

Artículo 13.°.— Impugnación de las sancio- Señores congresistas que votaron a favor: nes Abugattás Majluf, Alegría Pastor, Anaya Oropeza, Benites Vásquez, Beteta Rubín, Calderón Castro, Las sanciones impuestas podrán ser impugnadas Canchaya Sánchez, Carpio Guerrero, Carrasco de conformidad con los recursos impugnativos Távara, Cenzano Sierralta, Chacón de Vettori, De previstos en la Ley N.° 27444, Ley del Procedi- la Cruz Vásquez, Espinoza Ramos, Flores Torres, miento Administrativo General, y en los plazos Florián Cedrón, Fujimori Fujimori, Fujimori establecidos en dicha norma y ante las instan- Higuchi, Galarreta Velarde, García Belaúnde, cias administrativas que determine el Ministe- Giampietri Rojas, Gonzales Posada Eyzaguirre, rio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Guevara Gómez, Guevara Trelles, Huerta Díaz, Lazo Ríos de Hornung, León Minaya, Macedo Disposiciones Complementarias y Sánchez, Menchola Vásquez, Mendoza del Solar, Transitorias Morales Castillo, Moyano Delgado, Negreiros Cria- do, Núñez Román, Pando Córdova, Peralta Cruz, Primera.— La inscripción dispuesta en el artí- Perry Cruz, Raffo Arce, Reátegui Flores, Rebaza culo 9.° rige en forma obligatoria a partir de los Martell, Reymundo Mercado, Robles López, tres (3) años de la vigencia de la presente Ley. Rodríguez Zavaleta, Ruiz Silva, Salazar Leguía, Sánchez Ortiz, Sasieta Morales, Serna Guzmán, Durante dicho período, los Agentes Inmobilia- Sousa Huanambal, Sucari Cari, Uribe Medina, rios, que a la fecha realicen las actividades a que Urtecho Medina, Vargas Fernández, Vásquez se contrae la presente Ley, podrán optar por con- Rodríguez, Vega Antonio, Velásquez Quesquén, tinuar realizando sus funciones sin acreditación Vílchez Yucra, Wilson Ugarte, Yamashiro Oré, estatal o de lo contrario inscribirse en el Minis- Zeballos Gámez y Zumaeta Flores. terio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, previo cumplimiento de los requisitos estableci- Señores congresistas que votaron en con- dos en la presente Ley. tra: Acosta Zárate, Cabrera Campos, Espinoza Cruz, Galindo Sandoval, León Zapata, Maslucán En consecuencia, en el período de tres (3) años Culqui, Mayorga Miranda, Mekler Neiman, establecido en el primer párrafo de esta dispo- Otárola Peñaranda, Santos Carpio, Silva Díaz, sición, el usuario podrá optar por contratar li- Supa Huamán, Urquizo Maggia y Vilca Achata. bremente con terceros que no tengan la condi- ción de Agentes Inmobiliarios acreditados por Señores congresistas que se abstuvieron: el Estado o con aquellos que sí cuentan con di- Cajahuanca Rosales, Cánepa La Cotera, Hilde- cha acreditación, según lo dispuesto en la pre- brandt Pérez Treviño, Huancahuari Páucar, Luizar sente Ley. Obregón, Ramos Prudencio y Venegas Mello.”

Segunda.— Las universidades públicas y priva- Se aprueba, en primera votación y con mo- das, así como las instituciones que brindan capa- dificaciones, el texto sustitutorio conteni-

Diario de los Debates - 2.a B SESIÓN (VESPERTINA) 21-03-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 229 do en el dictamen de la Comisión de Des- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- centralización, Regionalización, Gobiernos llas Bustamante).— Como hemos escuchado, Locales y Modernización de la Gestión del la reconsideración es respecto a la votación que Estado, en virtud del cual se adscribe el se produjo hace unas horas sobre el proyecto de Patronato del Parque de las Leyendas “Fe- ley por el que se propone adscribir el Patronato lipe Benavides Barreda” a la Municipali- del Parque de las Leyendas a la Municipalidad dad Metropolitana de Lima; y, a pedido del Metropolitana de Lima. congresista Velásquez Quesquén, se acuer- da exonerar de segunda votación esta pro- Les recuerdo que, según el artículo 58.° del Re- puesta de ley glamento del Congreso, las reconsideraciones re- quieren para su aprobación el voto a favor de más La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- de la mitad del número legal de congresistas, es llas Bustamante).— Se va a dar cuenta de un decir, como mínimo 61. pedido de reconsideración llegado a la Mesa. Tiene la palabra el congresista Eguren Neuen- El RELATOR da lectura: schwander.

“Lima, 21 de marzo del 2007 El señor EGUREN NEUEN- SCHWANDER (UN).— Señora Señora Presidenta: Intervengo solo para re- Bustamante afirmar lo señalado por el relator en Presidenta del Congreso de la República el sentido de que las observaciones Presente. hechas con relación al artículo 6.°, así como las sugerencias planteadas De mi mayor reconsideración: por el congresista Belaúnde han sido recogidas.

El motivo de la presente es para solicitar la Consideramos innecesario que la propuesta de reconsideración, conforme al Reglamento del Con- ley regrese a la Comisión ya que estamos reco- greso, de la votación del dictamen del Proyecto giendo los planteamientos mencionados. Cabe de Ley N.° 886/2006-PE, presentado por la Co- señalar, sin embargo, que lo hacemos con la vo- misión de Descentralización, Regionalización, Go- cación de alcanzar un consenso y no poner tra- biernos Locales y Modernización de la Gestión bas a una iniciativa del Ejecutivo, ya que el refe- del Estado, en razón de considerar que el dicta- rido artículo 6.°, de acuerdo con el proyecto de men sustentado contiene las consideraciones su- ley original, estaría igualmente derogado en las ficientes esgrimidas tanto por el Poder Ejecuti- disposiciones complementarias. Sin embargo, si vo como autor del proyecto como de la Represen- es preciso hacer eso, no vemos ningún inconve- tación Nacional para merecer la aprobación, por niente en ello, señora Presidenta. Y creo que se- lo que un retorno a la Comisión no tendría ma- ría prudente que votemos la reconsideración. yor objeto. Gracias. Sin embargo y con la finalidad de obtener un con- senso de la Representación Nacional, recogemos La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- los siguientes aportes: llas Bustamante).— Se va a votar primero la reconsideración. De aprobarse esta, debatiremos a) Retirar la derogación del artículo 6.° del De- luego, si fuera menester, sobre el texto sustitutorio creto Legislativo N.° 146. que se ha presentado. b) Incorporar una disposición complementaria Previamente, los señores congresistas registra- que establezca la intangibilidad del uso del pa- rán su asistencia. trimonio cultural protegido del Parque de las Le- yendas y de los recursos que este genere. —Los señores congresistas registran su asis- tencia mediante el sistema digital para ve- Por tanto, solicito se sirva tramitar la presente rificar el quórum. reconsideración, no sin antes dar la lectura co- rrespondiente de esta al Pleno del Congreso. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Han registrado su asisten- Atentamente, cia 88 señores congresistas. NEUENSCHWANDER” Al voto la reconsideración.

2.a B SESIÓN (VESPERTINA) 21-03-2007 - Diario de los Debates 230 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I —Los señores congresistas emiten su voto presentado el presidente de la comisión dicta- a través del sistema digital. minadora.

—Efectuada la votación, se aprueba, por 68 —Los señores congresistas emiten su voto votos a favor, 16 en contra y ninguna abs- a través del sistema digital. tención, la reconsideración planteada. —Efectuada la votación, se aprueba en pri- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- mera votación, por 70 votos a favor, 16 en llas Bustamante).— Ha sido aprobada. contra y ninguna abstención, el texto de la Ley que adscribe el Patronato del Parque Se deja constancia del voto a favor de los congre- de las Leyendas “Felipe Benavides Barreda” sistas Calderón Castro, Galarreta Velarde y a la Municipalidad Metropolitana de Lima. Vílchez Yucra, y del voto en contra de los congre- sistas Mayorga Miranda, Urquizo Maggia y La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Huancahuari Páucar. llas Bustamante).— Ha sido aprobado.

“Votación de la reconsideración a la Se deja constancia del voto a favor del congresis- votación de la cuestión previa del ta Galarreta Velarde y el voto en contra de los congresista Mekler Neiman congresistas Acosta Zárate, Mayorga Miranda y Huancahuari Páucar. Señores congresistas que votaron a favor: Alegría Pastor, Anaya Oropeza, Balta Salazar, —El texto aprobado es el siguiente: Bedoya de Vivanco, Benites Vásquez, Beteta Ru- bín, Canchaya Sánchez, Cánepa La Cotera, Carpio “El Congreso de la República; Guerrero, Carrasco Távara, Cenzano Sierralta, Chacón de Vettori, De la Cruz Vásquez, Eguren Ha dado la Ley siguiente: Neuenschwander, Espinoza Ramos, Flores Torres, Florián Cedrón, Fujimori Fujimori, Fujimori LEY QUE ADSCRIBE EL PATRONATO DEL PARQUE DE Higuchi, García Belaúnde, Giampietri Rojas, LAS LEYENDAS – FELIPE BENAVIDES BARREDA, A Gonzales Posada Eyzaguirre, Guevara Gómez, LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Guevara Trelles, Gutiérrez Cueva, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huerta Artículo 1.°.— Adscripción del Patronato del Díaz, Lazo Ríos de Hornung, León Minaya, León Parque de las Leyendas – Felipe Benavides Zapata, Lescano Ancieta, Lombardi Elías, Luizar Barreda, a la Municipalidad Metropolita- Obregón, Macedo Sánchez, Menchola Vásquez, na de Lima Mendoza del Solar, Morales Castillo, Moyano Del- gado, Mulder Bedoya, Negreiros Criado, Núñez Adscríbese el Patronato del Parque de las Leyen- Román, Pando Córdova, Peralta Cruz, Perry Cruz, das – Felipe Benavides Barreda, en adelante Raffo Arce, Ramos Prudencio, Reátegui Flores, PATPAL, organismo público descentralizado del Rebaza Martell, Reymundo Mercado, Robles López, Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social – Rodríguez Zavaleta, Ruiz Silva, Salazar Leguía, MIMDES, a la Municipalidad Metropolitana de Sánchez Ortiz, Sasieta Morales, Serna Guzmán, Lima. La adscripción comprende la transferen- Sousa Huanambal, Sucari Cari, Urtecho Medina, cia del patrimonio del PATPAL a la Municipali- Vargas Fernández, Vega Antonio, Velásquez dad Metropolitana de Lima y de los recursos del Quesquén, Venegas Mello, Wilson Ugarte, Yama- Tesoro Público que le estuvieren asignados. shiro Oré, Zeballos Gámez y Zumaeta Flores. Autorízase al Ministerio de la Mujer y Desarro- Señores congresistas que votaron en con- llo Social – MIMDES, al Ministerio de Economía tra: Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Cabrera y Finanzas – MEF y a la Municipalidad Metropo- Campos, Cajahuanca Rosales, Espinoza Cruz, litana de Lima a realizar las coordinaciones, ac- Galindo Sandoval, Maslucán Culqui, Mekler ciones y a aprobar las disposiciones que se re- Neiman, Obregón Peralta, Otárola Peñaranda, quieran para concluir dicha adscripción. Santos Carpio, Silva Díaz, Supa Huamán, Uribe Medina, Vásquez Rodríguez y Vilca Achata.” Artículo 2.°.— Modificación y adecuación de Reglamentos de Organización y Funciones La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Con la misma asistencia, El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social y la se va a votar el nuevo texto sustitutorio que ha Municipalidad Metropolitana de Lima deberán

Diario de los Debates - 2.a B SESIÓN (VESPERTINA) 21-03-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 231 adecuar sus Reglamentos de Organización y Fun- Cuarta.— Derogatoria ciones – ROF y sus correspondientes estructu- ras orgánicas, a lo dispuesto en el artículo 1.°. Deróganse los artículos 8.°, 10.°, 12.°, 13.°, 14.° y 15.° del Decreto Legislativo N.° 146, así como toda Artículo 3.°.— Dependencia funcional disposición que se oponga a la presente Ley.

El PATPAL depende funcionalmente de la Mu- Comuníquese, etc.” nicipalidad Metropolitana de Lima. Toda com- petencia o función, expresamente asignada al Mi- “Primera votación del texto sustitutorio nisterio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Proyecto de Ley N.° 886 o al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, respecto al PATPAL en el Decreto Legislativo N.° Señores congresistas que votaron a favor: 146, su modificatoria la Ley N.° 27533 o en cual- Alegría Pastor, Anaya Oropeza, Balta Salazar, Bedoya quier otra norma, deberá entenderse como refe- de Vivanco, Benites Vásquez, Beteta Rubín, Calde- rida a la Municipalidad Metropolitana de Lima, rón Castro, Canchaya Sánchez, Cánepa La Cotera, a partir de la vigencia de la presente norma. Carpio Guerrero, Carrasco Távara, Cenzano Sierralta, Chacón de Vettori, De la Cruz Vásquez, Disposiciones Complementarias Eguren Neuenschwander, Espinoza Ramos, Flores Torres, Florián Cedrón, Fujimori Fujimori, Fujimori Primera.— Modificación del artículo 11.° del Higuchi, García Belaúnde, Giampietri Rojas, Decreto Legislativo N.° 146 Gonzales Posada Eyzaguirre, Guevara Gómez, Guevara Trelles, Gutiérrez Cueva, Herrera Puma- Modifícase el artículo 11.° del Decreto Legislati- yauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huerta Díaz, Lazo vo N.° 146, con el siguiente texto: Ríos de Hornung, León Minaya, León Zapata, Lescano Ancieta, Lombardi Elías, Luizar Obregón, ‘Artículo 11.°.— El Consejo Directivo es el máxi- Macedo Sánchez, Menchola Vásquez, Mendoza del mo órgano del PATPAL al que le corresponde fi- Solar, Morales Castillo, Moyano Delgado, Mulder jar la Política Institucional para el mejor cumpli- Bedoya, Negreiros Criado, Núñez Román, Pando miento de los fines y objetivos, de acuerdo a la Córdova, Peralta Cruz, Perry Cruz, Raffo Arce, Ra- política que señale la Municipalidad Metropolita- mos Prudencio, Reátegui Flores, Rebaza Martell, na de Lima, debiendo dictar las normas necesa- Reymundo Mercado, Robles López, Rodríguez rias para su óptimo funcionamiento, en concor- Zavaleta, Ruiz Silva, Salazar Leguía, Sánchez Ortiz, dancia con la autonomía que le confiere esta Ley.’ Sasieta Morales, Serna Guzmán, Sousa Huanambal, Sucari Cari, Urtecho Medina, Vargas Fernández, Segunda.— Reglamento de Organización y Vega Antonio, Velásquez Quesquén, Venegas Mello, Funciones del PATPAL Vílchez Yucra, Wilson Ugarte, Yamashiro Oré, Zeballos Gámez y Zumaeta Flores. En un plazo no mayor de cuarenta y cinco (45) días hábiles, contados a partir de la vigencia de Señores congresistas que votaron en con- la presente Ley, la Municipalidad Metropolitana tra: Abugattás Majluf, Cabrera Campos, Caja- de Lima aprobará, mediante ordenanza munici- huanca Rosales, Espinoza Cruz, Galindo Sando- pal, el Reglamento de Organización y Funciones val, Maslucán Culqui, Mekler Neiman, Obregón del Patronato del Parque de las Leyendas – Peralta, Otárola Peñaranda, Santos Carpio, Sil- PATPAL, estableciendo la composición del máxi- va Díaz, Supa Huamán, Uribe Medina, Urquizo mo órgano, así como la forma de su designación Maggia, Vásquez Rodríguez y Vilca Achata.” y la autoridad que los designa. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Tercera.— Intangibilidad del uso y recur- llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- sos del PATPAL, y protección del patrimo- gresista Velásquez Quesquén. nio cultural El señor VELÁSQUEZ QUES- El patrimonio cultural protegido del PATPAL tie- QUÉN (PAP).— Señora Presiden- ne carácter de intangible, conforme a las leyes ta: Con la venia del presidente de de la materia, y no puede ser destinado a otro fin la Comisión de Descentralización, distinto para el que fue creado. quisiera que consulte al Pleno la exoneración de segunda votación de Los recursos que el PATPAL genere solo podrán la propuesta de ley. ser utilizados para los fines a que se contrae el artículo 7.° del Decreto Legislativo N.° 146. Gracias, Presidenta.

2.a B SESIÓN (VESPERTINA) 21-03-2007 - Diario de los Debates 232 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Campos, Cajahuanca Rosales, Espinoza Cruz, llas Bustamante).— Con la misma asistencia, Galindo Sandoval, Maslucán Culqui, Mekler se va a votar la dispensa de segunda votación de Neiman, Obregón Peralta, Otárola Peñaranda, la propuesta de ley que acaba de ser aprobada en Santos Carpio, Silva Díaz, Supa Huamán, Uribe primera votación. Medina, Urquizo Maggia, Vásquez Rodríguez y Vilca Achata.” —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital. Vencido el cuarto intermedio, se aprueba, en primera votación, el texto sustitutorio —Efectuada la votación, se acuerda, por 69 presentado por la presidenta de la Comi- votos a favor, 17 en contra y ninguna abs- sión de Seguridad Social, en virtud del cual tención, exonerar de segunda votación la se faculta la atención de los asegurados del Ley que adscribe el Patronato del Parque sector público y privado en centros asisten- de las Leyendas “Felipe Benavides Barreda” ciales del Ministerio de Salud, de los gobier- a la Municipalidad Metropolitana de Lima. nos regionales, de los gobiernos locales y de las CLAS; y, a pedido de la congresista La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Acosta Zárate, se acuerda exonerar de se- llas Bustamante).— Ha sido acordado. gunda votación esta propuesta de ley

Se deja constancia del voto a favor del congresis- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ta Galarreta Velarde, del voto en contra de la con- llas Bustamante).— La presidenta de la Comi- gresista Huancahuari Páucar, y de la abstención sión de Seguridad Social ha presentado la redac- del congresista Mayorga Miranda. ción definitiva del texto sustitutorio por el que se propone facultar la atención de los asegurados “Votación de la exoneración de la del sector público y privado en centros asisten- segunda votación del texto sustitutorio ciales del Ministerio de Salud, de los gobiernos del Proyecto de Ley N.° 886 regionales y de los gobiernos locales.

Señores congresistas que votaron a favor: Congresista Acosta Zárate, tiene usted la pala- Alegría Pastor, Anaya Oropeza, Balta Salazar, bra. Bedoya de Vivanco, Benites Vásquez, Beteta Ru- bín, Calderón Castro, Canchaya Sánchez, Cánepa La señora ACOSTA ZÁRATE (N- La Cotera, Carpio Guerrero, Carrasco Távara, UPP).— Señora Presidenta: En Cenzano Sierralta, Chacón de Vettori, De la Cruz atención a las observaciones formu- Vásquez, Eguren Neuenschwander, Espinoza ladas por los congresistas Robles y Ramos, Flores Torres, Florián Cedrón, Fujimori Menchola se han hecho las siguien- Fujimori, Fujimori Higuchi, García Belaúnde, tes modificaciones al texto sustitu- Giampietri Rojas, Gonzales Posada Eyzaguirre, torio. Guevara Gómez, Guevara Trelles, Gutiérrez Cue- va, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez En el artículo 1.° han sido incluidas las Comuni- Treviño, Huerta Díaz, Lazo Ríos de Hornung, León dades Locales de Administración de Salud (CLAS). Minaya, León Zapata, Lescano Ancieta, Lombardi Elías, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Menchola En el artículo 2.° se ha añadido la palabra elegido Vásquez, Mendoza del Solar, Morales Castillo, con relación al representante de los gobiernos Moyano Delgado, Mulder Bedoya, Negreiros Cria- regionales, se ha adicionado a un representante do, Núñez Román, Pando Córdova, Peralta Cruz, designado por las EPS y se ha agregado la pala- Perry Cruz, Ramos Prudencio, Reátegui Flores, bra elegido respecto al representante de las em- Rebaza Martell, Reymundo Mercado, Robles presas del sector privado que brindan servicios López, Rodríguez Zavaleta, Ruiz Silva, Salazar de aseguramiento en salud. Leguía, Sánchez Ortiz, Sasieta Morales, Serna Guzmán, Sousa Huanambal, Sucari Cari, Urtecho En el artículo 3.° se ha cambiado la expresión el Medina, Vargas Fernández, Vega Antonio, monto a retribuir por tarifario interinstitucional, Velásquez Quesquén, Venegas Mello, Vílchez han sido incluidas las CLAS, y en los últimos ren- Yucra, Wilson Ugarte, Yamashiro Oré, Zeballos glones el texto se ha modificado de la siguiente Gámez y Zumaeta Flores. manera:

Señores congresistas que votaron en con- “... se establecen mediante el reglamento de la tra: Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Cabrera presente Ley, el que será propuesto por el Comi-

Diario de los Debates - 2.a B SESIÓN (VESPERTINA) 21-03-2007