Patrocinador oficial de la FEDME 2007 anuario PEAKPERFORMANCE.COM/BLACKLIGHT Con la colaboración de:

Índice Miembro de:

4 Editorial 28 Senderismo

5 Gestión 31 Naturaleza

6 FEDME 33 EEAM

8 UIAA 36 Programa Nacional de Tecnificación Deportiva 10 Premios y Subvenciones Sede: 39 GAME C/ Floridablanca, 84. 08015 Barcelona 12 Campeonatos del Mundo de Tel.: 93 426 42 67 Escalada Deportiva Empresas Patrocinadoras y Fax: 93 426 25 75 40 Correo electrónico: Colaboradoras [email protected] 18 Campeonato de Europa de Esquí de Publicación anual Consejo de redacción: Montaña 41 Clasificaciones Lluís López y Lluís Giner Redacción: Albert Simó 21 46 Foto de portada: Carreras por Montaña Fedme Licencias 2007 Archivo Desnivel press Diseño, maquetación 22 Escalada en Hielo de Competición 48 Órganos de gobierno y producción: belso, S.L. Impresión: Gràfiques Ortells, S.L. Deposito Legal: M-4940-1980 23 Equipo Jóvenes Alpinistas Difusión limitada Permitida la reproducción del contenido de esta publicación 25 Premios Actividades Alpinísticas y de citando su procedencia Escalada Impreso en papel reciclado

3¬ Editorial No es fácil resumir en poco espacio todo lo que la FEDME ha desarrollado y trabaja- que la escalada de competición debía do durante el último año con el único objetivo de situar a la institución en un lugar de mantenerse en el seno de la UIAA, somos privilegio en el ámbito del deporte nacional y en el seno de nuestras organizaciones miembros fundadores de pleno derecho y internacionales. No menos esfuerzo y trabajo ha costado mantener, potenciar e incre- colaboramos con la nueva Federación para mentar la actividad deportiva desplegada a lo largo del 2007. Relaciones institucio- potenciar el desarrollo y el anhelado obje- nales, importantes organizaciones de eventos, presencia de nuestra FEDME en múl- tivo olímpico de esta importante modalidad tiples actos y actividades y el normal desarrollo de nuestra actividad deportiva propia deportiva. Nuestro nivel deportivo interna- de la Federación española o en colaboración con clubes, Federaciones autonómicas cional en la escalada habla por si solo, en y Administraciones públicas y privadas, conforman un curso difícil de repetir. el 2007 hemos tenido el mejor equipo de escalada del mundo. Ramón Julián campeón El importante volumen de trabajo que una actividad de este tipo y dimensiones genera del mundo, Patxi Usobiaga campeón de la sólo se puede sacar adelante gracias al esfuerzo y colaboración de muchas perso- copa del mundo y en mujeres Irati Anda nas, tanto profesionales como amateurs, que sintonizan con la línea de actuación quinto lugar en la copa del mundo en su seguida y que sin lugar a dudas sienten el montañismo como algo propio, como una primera participación. parte importante de su vida, no sólo como colaboradores sino también como practi- cantes en muchas de las modalidades deportivas contempladas por nuestra También y en la última Asamblea General Federación. de la UIAA celebrada en el mes de octubre en Matsumoto, se decidió crear la nueva Debo dar las gracias porque sin este magnífico equipo que mueve la Federación Federación internacional de esquí de mon- española nada sería posible. Dada la magnitud actual de la empresa sería ridículo taña de competición. Lluís López fue elegido pensar que una sola persona, por muy presidente que sea, tiene algún mérito espe- nuevo presidente por unanimidad del que cial en el éxito. Aunque el grueso de la información deben darla a la Asamblea General todavía era ISMC. La nueva Federación los responsables de cada área, quiero reseñar algunas cuestiones que por su impor- (ISMF) que se constituirá a principios del tancia y trascendencia han hecho de este año 2007 un año muy especial. 2008 continuará formando parte de la UIAA en calidad de “Unit Member” que es A principios de año se constituyó en Frankfurt la nueva Federación internacional de la nueva figura de adhesión creada a raíz escalada (IFSC) consumándose su separación de la UIAA después de varios años de de la última modificación estatutaria de la discusiones y desencuentros. Naturalmente, y aunque la FEDME siempre defendió UIAA. Nuestra Federación aspira a conti-

¬4 nuar comandando el esquí de montaña de competición internacional como ha venido haciendo hasta el momento. Dadas nuestras relaciones y presencia no tenemos ninguna duda de que así será. También en esquí de montaña el equipo espa- ñol obtiene grandes resultados, tenemos un equipo joven que si mantiene la continuidad debe proporcionarnos a corto plazo éxitos remarcables. En los campeonatos de Europa celebrados en Francia se obtuvieron 9 medallas, resultado jamás obtenido hasta ahora y continuamos manteniendo el cuarto puesto mundial por naciones detrás de los gigantes Francia, Italia y Suiza.

En primavera se organizó en Barcelona la Asamblea General de la Unión panamericana de asociaciones de montañismo y escalada (UPAME), organización en la que la FEDME es asesora permanente. Nuestros amigos montañeros sudame- ricanos pudieron disfrutar de una excelente organización de su asamblea y estuvieron encantados de poder compartir ideas y proyectos con nuestros responsables técnicos en las diferentes áreas de la FEDME. De todos es conocida nues- tra amistad con los países hermanos de Sudamérica que está fomentada también por nuestras instituciones políticas. Nuestras aportaciones deportivas y los intercambios que se realizan cada año son muy valorados y creemos ayudar de esta manera al desarrollo del montañismo organizado en estos países.

Dados los requerimientos técnicos, la complejidad de su organización y la necesidad de recursos humanos y económi- cos excepcionales, el evento deportivo que ha marcado el año 2007 ha sido la organización del Campeonato del mundo de escalada celebrado en Avilés en el mes de septiembre. La Federación internacional nos otorgó la organización de lo que es el mayor acontecimiento deportivo internacional para un deporte no olímpico y como podéis suponer el esfuerzo realizado ha sido enorme. Hemos contado por supuesto con la imprescindible colaboración de empresas e instituciones que han sabido valorar la importancia de que un acontecimiento de esta categoría se pudiera celebrar en España. La empresa TOP30 con la que tenemos un convenio de colaboración desde hace ya varios años realizó un trabajo magní- fico, el Ayuntamiento de Avilés materialmente se volcó colaborando en todo lo que estuvo a su alcance y también el Consejo superior de deportes con su aportación económica extraordinaria posibilitó de manera decisiva el éxito del Campeonato del mundo, pudimos además contar con la presencia del Presidente del CSD Jaime Lissavetzky que nos acompañó en una de las jornadas del Campeonato. No puedo cerrar este capítulo sin resaltar y agradecer el trabajo y el esfuerzo del que fue el gran director de orquesta de este acontecimiento, nuestro Director técnico Lluís Giner.

Otro acontecimiento, en este caso senderista, marca también el año que acaba. La finalización e inauguración en el mes de diciembre del camino natural de Ebro (GR99). Gracias al esfuerzo conjunto del Ministerio de medio ambiente y de la Confederación hidrográfica del Ebro y a propuesta de la FEDME, se ha ejecutado este gran proyecto senderista que recorre los 930 Km. de la cuenca más caudalosa y extensa de la península. La homologación íntegra del sendero reali- zada por las siete Federaciones autonómicas por donde pasa (Cantabria, Castilla y León, La Rioja, País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña) pone de manifiesto que trabajando de manera coordinada y aunando esfuerzos se pueden llevar adelante grandes proyectos. Éste, sin duda abre un gran camino para futuras realizaciones.

Como he dicho al principio los respectivos responsables explicarán de manera pormenorizada la labor desarrollada, por- que lo extraordinario no ha ido en ningún caso en detrimento de la actividad normal de la FEDME. Se han organizado las copas y campeonatos de España de las diversas modalidades de competición y las selecciones españolas han partici- pado con éxito remarcable en las diversas competiciones internacionales. Se ha continuado trabajando en el plan nacio- nal de tecnificación deportiva. El Grupo de alta montaña español (GAME) ha llevado a cabo todas las actividades pro- gramadas y dirigidas a la promoción y tecnificación del alpinismo con especial dedicación a los jóvenes. La Escuela española de alta montaña (EEAM) sigue trabajando en la formación continua de nuestros técnicos y en los estándares de formación colaborando en varios casos con las Escuelas autonómicas. El Equipo de jóvenes alpinistas es un grupo con un nivel técnico excepcional. Continuamos trabajando en los temas de acceso y protección del entorno natural de la mano de un Comité técnico y de un Consejo asesor científico de las montañas que cuentan en su seno con grandes especialistas. La dirección de senderismo continúa con su trabajo de coordinación y acude en representación de la FEDME allí donde hay problemas o se requiere su ayuda o participación. Continuamos con nuestro Campamento nacio- nal y con nuestra Marcha nacional de veteranos. Mantenemos la línea de subvención a las actividades de alto nivel y la de clubes. Continuamos trabajando para mejorar la comunicación con nuestros federados y con los clubes afiliados a la FEDME. No tengáis ninguna duda, se trabaja mucho por la montaña y el montañismo. Entre todos lo hacemos posible.

Un abrazo. Joan Garrigós.

5¬ Gestión El valor de la comunicación: la trascendencia de explicar lo que hacemos y por qué lo hacemos

Supongamos un club de montaña de un barrio de una ciudad que ofrece una serie de activida- des relacionadas con los deportes de nuestra federación: senderismo, escalada, alpinismo, etc. Imaginemos que ese club ha evaluado la oferta de ocio que existe en la ciudad, el tipo de habi- tantes, sus necesidades, la política deportiva del municipio y ha concretado su misión en: “Divulgar el montañismo entre los ciudadanos del barrio y facilitar la práctica del montañismo en sus diferentes modalidades”. El club también ha decidido que actividades y servicios ofrecerá a su público objetivo, el cual ha dividido en edades, estilos de vida. Se ha tomado también la deci- sión de quienes serán los voluntarios que se harán cargo de las actividades y el precio que los asistentes deberán pagar por ellas. Al mismo tiempo, la Junta Directiva del club ha resuelto cual va a ser la estructura de financiación: ingresos por cuotas de socios, por inscripciones a las actividades, subvenciones del ayuntamiento y la comunidad autónoma.

¬6 Es en ese momento cuando se nos plantea cuál ha de ser la estrategia de comunicación del club y es habitual que la discrepancia de opiniones aparezca respecto no sólo a la manera de llevar a cabo esa comunicación sino también a la utilidad de su existencia. Las opiniones pueden ser tan diver- sas como, por ejemplo: la gente vendrá sola, hay que hacer una campaña de captación de socios, comuniquemos globalmente a todo el barrio, hagamos un tríptico sólo para aquellos que pueden estar interesados, etc.

El club de montaña que hemos imaginado había determinado los aspectos previos a la comunica- ción pero se estancó en un punto esencial: la comunicación de su idea, de su proyecto asociativo al exterior de la organización.

En primer lugar hay que entender la comunicación de una asociación como el instrumento que tene- mos a nuestro alcance para relacionarnos con el exterior y explicar a unos públicos diversos lo que hacemos o lo que queremos hacer.

:: Nuestras asociaciones deben tener unos objetivos definidos (la difusión y práctica de nuestros deportes, la educación deportiva, etc.) que se orienten a satisfacer unas necesidades determinadas de una variedad de destinatarios. Por lo tanto, el primer público objetivo de la comunicación serán aquellos beneficiaros directos de las actividades que organizamos, siendo necesario conocer qué tipo de vida tienen, qué revistas y periódicos leen, dónde acostumbran a pasar el tiempo libre… Sólo conociéndolos podremos diseñar las acciones de comunicación más adecuadas. :: Pero también es necesario conseguir la colaboración de personas para llevar a cabo las actividades y la prestación de servicios, los voluntarios que promueven las actividades, los técnicos de mon- taña, etc. Son otro de los públicos de la asociación y, por lo tanto, son también destinarios de la comunicación. :: Del mismo modo, para conseguir los recursos económicos necesarios para llevar adelante la aso- ciación necesitamos comunicarnos con los posibles patrocinadores y colaboradores o sea empresas y administraciones públicas.

En nuestra sociedad, la imagen es la variable fundamental sobre la cual se construye la confianza. No basta con que trabajemos por unos objetivos sociales basándonos en los valores que defendemos sino que tenemos que conseguir transmitir la imagen de la asociación, y que ésta sea un reflejo de sus valores.

Por otro lado, la confianza es básica en todas las relaciones sociales, pero aún más en el ámbito del sector no lucrativo, ya que es el camino para conseguir el reconocimiento social y el apoyo de nues- tros destinatarios.

La sociedad y las personas confiamos en aquello que conocemos o, al menos, creemos conocer. Y los canales por los cuales habitualmente recibimos información son la experiencia propia, las refe- rencias de otras personas y la imagen pública de un hecho determinado o de una organización.

Los clubes de montaña existen para transmitir sus valores a la sociedad, para difundir la cultura y la pasión por el montañismo. No olvidemos el porqué de nuestra existencia. Cuando comuniquemos lo que hacemos no perdamos de vista los valores que nos mueven. Ante el alud mediático que sufri- mos, es imprescindible que las asociaciones sean cada vez más creativas en la forma de hacer llegar su mensaje a la sociedad.

Desde la FEDME os invitamos a trabajar en mejorar la comunicación de nuestras asociaciones. Por nuestra parte, llevamos realizando un esfuerzo considerable para mejorar la comunicación con todos aquellos que confían en nosotros: los que año tras año van aumentando el número de personas que forman nuestro colectivo federado, los que desde las federaciones autonómicas trabajan diariamente para complementar el trabajo inmenso que realizan los más de 1300 clubes de montaña afiliados a la FEDME. En la comunicación, como en tantas otras cosas, no sólo basta con hacer el bien sino también en hacerlo bien.

Lluís López i Leiro

7¬ FEDME

Jordi Pons, Joan Garrigós, nuevo Honorary Member de la Vicepresidente del COE UIAA El Presidente de la Federación Española de Deportes de Dentro de la actualidad de la FEDME, durante el Montaña y Escalada, Joan Garrigós, fue designado el pasado año 2007, destacó el nombramiento de nuestro día 31 de mayo nuevo Vicepresidente del Comité Olímpico Vicepresidente Sr. Jordi Pons Sanjinés, como Español. La noticia se hizo pública durante la Asamblea Miembro Honorario de la UIAA, por su dilatado General del Organismo olímpico español, que se celebró en historial de colaboración con la Federación Madrid. Garrigós será uno de los cuatro Vicepresidentes del Internacional y su labor en el desarrollo de la UIAA COE. Concretamente, ocupará la plaza destinada a represen- en los países latino americanos, así como por su tar los intereses de las federaciones no olímpicas. En este sen- meritorio historial alpinístico a nivel internacional. tido, cabe recordar que ninguno de los deportes que tutela la En un acto protocolario de gran emoción, la FEDME -escalada deportiva, escalada en roca, alpinismo, Asamblea, por unanimidad, aprobó la propuesta esquí de montaña, carreras por montaña y senderismo, princi- presentada por el American Alpine Club. palmente-, forma parte de los Juegos Olímpicos.

¬8 Lluís López, Presidente del ISMC campeonato de escalada, las autoridades del Ayuntamiento de Avilés, el concejal de deportes, y el jefe de deportes. La presentación y entrega de pre- En Matsumoto se produjeron buenas noticias para el esquí de mios a los homenajeados corrió a cargo de los Sres. montaña español, con la elección como nuevo presidente del Joan Garrigós y Lluís Giner, en representación de la ISMC de Lluís López, gerente de la Federación Española de FEDME. Deportes de Montaña y Escalada, que había ocupado el cargo de secretario general del organismo internacional durante ocho años y que, de esta manera, pasó a ser el máximo responsable Programa Mujer y Deporte del esquí de montaña a nivel internacional. Teniendo en cuenta que la participación de la mujer El candidato consiguió la confianza de sus electores gracias a en algunos aspectos de la vida deportiva no acaba un programa en el que destacaban, como objetivos principales de ser todo lo destacada que debería ser, el año de la legislatura, la mejora de la organización interna del ISMC, 2007, la FEDME puso en marcha un proyecto para creando nuevas áreas y reestructurando las existentes, así incentivar en el futuro diferentes acciones que esti- como la mejora en la organización de las competiciones, de mulen la participación femenina en los deportes de cara a aumentar el prestigio de la copa y el campeonato del montaña y escalada. mundo y los campeonatos continentales. Se trata de un proyecto de carácter consultivo, que pretende recoger datos y propuestas para implantar XIII Encuentro Anual de en el futuro diferentes acciones que estimulen la Montañeros de la Fedme participación femenina en los deportes de montaña y escalada, en el ámbito de la competición y en el de Como es habitual en la recta final del año, se celebró en Madrid participación en la toma de decisiones. Este proyec- lo que ya se considera un clásico: el Encuentro Anual de to lo realiza a través de la Federación Aragonesa de Montañeros de la FEDME, donde, se llevó a cabo la entrega de Montañismo, con la asistencia técnica de PRAMES. premios y menciones a las entidades deportivas. Esta cita, se Sus objetivos principales son: promover la participa- convirtió en el cierre anual del ejercicio y tuvo una connotación ción femenina en todos los ámbitos de la especial: la entrega de los premios, el broche de oro del Federación Española de Deportes de Montaña y encuentro. Escalada, implicar al colectivo femenino en el plan- teamiento de propuestas y soluciones para el des- El acto reunió a 124 personas en un ambiente totalmente fes- arrollo de una futura estrategia sobre Mujer y tivo, se premiaban distintos perfiles; desde una trayectoria Deporte en el ámbito de la FEDME, aumentar la par- deportiva, hasta la eficaz gestión de algunos clubes o federa- ticipación de la mujer en las modalidades deportivas ciones. Participaron en el encuentro: Junta Directiva de la de competición -especialmente escalada y esquí de Fedme, los presidentes de federaciones autonómicas, federa- montaña-, y elaborar un documento que sirva de dos deportistas, presidentes de clubes de España y autorida- guía y estrategia para los próximos tres años, en el des como guardia civil de montaña, y ejército –grupo especial ámbito de la FEDME. escuela militar de montaña y operaciones especiales-. También tuvieron un papel destacado por su implicación como sede del

9¬ Imagen del nuevo board de la UIAA

UIAA

Competitions) y ICCIC (Comité de escalada en Hielo Asamblea General de la UIAA de Competición). Después de las elecciones celebradas en Banff (Canadá), y en el Es importante destacar que la Asamblea decidió marco de la Asamblea General de 2007, el nuevo equipo, dirigido dar continuidad al Grupo de trabajo para la modi- por el canadiense Mike Mortimer, se puso en marcha, y un grupo ficación de Estatutos que dirige el Sr. Silvio Calvi de trabajo liderado por el miembro del CAI, Sr. Silvio Calvi, pre- (CAI). En el próximo año se deberán modificar los sentó una primera propuesta de modificación de estatutos en el artículos referentes a la categoría de miembros, Council que se celebró en Chamonix en mayo de 2007, coinci- replantear la formula de votos en la Asamblea diendo con el 75 Aniversario de la fundación de la UIAA. General y la formula por la que se establecen las cuotas anuales de los miembros asociados, esta- Por otro lado, durante la Asamblea General, celebrada en bleciendo también unas regulaciones especiales Matsumoto en octubre de 2007, y después de diferentes votacio- que permitan la integración de los deportes de nes, el texto fue aprobado por la mayoría de 2/3 que permite rea- competición como Unit Members. No va a ser lizar cambios o modificaciones en los estatutos de este tarea fácil, pero de ello dependerá el futuro de la Organismo. En este sentido, el punto más controvertido fue, sin Federación Internacional. duda, el mantenimiento de la UIAA como Federación Internacional reconocida por el COI. También fue aprobado el cierre de cuentas 2006 Con la fuerte oposición de las federaciones austriaca y alemana, y el presupuesto para el año 2009. Asimismo, se la mayoría de la Asamblea votó a favor de la permanencia en el realizaron diferentes informes entre los que desta- COI y apoyar a los deportes de competición de montaña. ca la renovación de la web de la UIAA, con un atractivo y nuevo formato. Con esta modificación de los estatutos de la UIAA, los deportes de montaña de competición que tengan un determinado grado de Un comentario de agradecimiento y elogio a la desarrollo podrán integrarse en la UIAA como Federaciones hospitalidad de la (JMF) Federación Japonesa de Internacionales en el nuevo concepto de “Unit Member”. En el Montañismo que, en todo momento, atendió a la momento de la celebración de la Asamblea, forman parte de la delegación de la FEDME y los representantes de UIAA el ISMC (Internacional Council for la UIAA.

¬10 Board de la UIAA en Barcelona

En el mes de Noviembre se celebró en Barcelona una reunión de la Ejecutiva de la UIAA en donde la Fedme actuó de Federación anfitriona. Después de la reunión se realizó una salida a Montserrat, donde algunos de los miembros de la Ejecutiva de la UIAA tuvieron la oportunidad de escalar en la famosa escuela catalana. Asamblea Plenaria del ISMC

Coincidiendo con la Asamblea de la UIAA, se cele- bró en Matsumoto la Asamblea Plenaria del “Internacional Council for Ski Mountaineering Competition”. Se desarrollaron debates de gran importancia para el futuro de este deporte de mon- taña de competición, así como la aprobación de unos nuevos reglamentos técnicos que ponen al día los reglamentos deportivos del esquí de montaña. Debemos destacar que, en las elecciones celebra- das en la Asamblea para la elección de una nueva ejecutiva, finalizó su mandato de ocho años su Presidente, Sr. Jordi Colomer Gallego, y fue elegi- do nuevo Presidente nuestro Gerente, Sr. Lluís López Leiro, hasta este momento Secretario General del ISMC, siendo nombrado en su lugar el Sr. Josep Castellet. El resto de la ejecutiva estaba configurada por Pierre Dollo (FFME), Yves Veya (CAS), Lorenzo Conci (FISI), Dave Dornian (ACC), Lluís Gómez (CEC) y Carles Mata (FAM). Deseamos a todos ellos mucho éxito en su nuevo trabajo para continuar con la labor ya emprendida de conseguir la participación del esquí de montaña en las Olimpiadas de Invierno.

La IFSC, a un paso de entrar en el Movimiento Olímpico

El 27 de enero de 2007 en la ciudad alemana de Frankfurt tuvo lugar la Asamblea General Extraordinaria del UIAA Climbing, cuyo principal punto del orden del día era la creación de la nueva Federación Internacional de Escalada Deportiva (IFSC). El nuevo organismo, cuya denominación oficial es International Federation of , tiene sede en Suiza y arrastra toda la estructura organizativa y de dirección del UIAA Climbing, así como sus diferentes grupos de trabajo. Su presidente es el italiano Marco M. Scolaris, mientras que el director técnico de la FEDME, Lluís Giner, es uno de los miembros del Management Committee o junta directiva del nuevo organismo.

La Federación Internacional de Escalada (IFSC) formará parte del movimiento olímpico, para empezar, durante los dos pró- ximos años. Este es el periodo de prueba que el Comité Olímpico Internacional da a las nuevas incorporaciones para, pasa- do este tiempo, valorar si entran a formar parte del máximo organismo del deporte.

El presidente de ISFC, Marco Scolaris, mostró su satisfacción al conocer la noticia el pasado 10 de diciembre; el organis- mo cuenta con 72 federaciones nacionales repartidas por los cinco continentes. Tiene su sede en Suiza y su objetivo es trabajar por el desarrollo de la escalada de competición para llevarla a lo más alto del panorama deportivo mundial.

11¬ Kilian Jornet siguió demostrando un altísimo nivel Marc Pinsach, Mireia Miró y Kilian Jornet, en el durante el 2007. centro de la imagen, subidos al podio.

Premios y subvenciones

Llegada de nuevos deportistas al alto nivel

Es bien conocido por todos que para un deportista, tanto si es olímpico como no, el hecho de conseguir la deno- minación de “Alto Nivel” –categoría otorgada por el Consejo Superior de Deportes-, resulta de gran importancia ya que, por sí misma, representa un reconocimiento a unos resultados deportivos excepcionales. Este año, exito- so para los representantes españoles, ha implicado la llegada al Alto Nivel de un número considerable de deportistas.

Esquí de Montaña Premios CSD 2007 (Resultados Campeonato de Europa) Esquí de Montaña (Campeonato de Europa) ..¨ Agustí Roc: 2º Senior cronoescalada ..¨ Manuel Pérez: 3º Senior cronoescalada 600€ Mireia Miró: 1ª Junior individual ..¨ Equipo de jóvenes (Marc Pinsach, Mireia Miró y Kilian 600€ Kilian Jornet: 1º Junior individual Jornet): 1º en relevos 600€ Kilian Jornet: 1º Junior cronoescalada ..¨ Mireia Miró: 1ª Junior individual, 2ª cronoescalada 450€ Mireia Miró: 2º Junior cronoescalada ..¨ Kilian Jornet: 1º Junior cronoescalada, 1º Junior individual ..¨ Marc Pinsach: 3º Cadete individual, 3º Cronoescalada 2.400€ Agustí Roc: 2º Senior cronoescalada cadete 1.800€ Manu Pérez: 3º Senior cronoescalada

Escalada de Dificultad 480€ Kilian Jornet: 1º Equipo jóvenes en relevos (Campeonatos del Mundo de Avilés) 480€ Mireia Miró: 1º Equipo jóvenes en relevos 480€ Marc Pinsach: 1º Equipo jóvenes en relevos 1º Ramon Julián 2º Patxi Usobiaga Escalada 7º Eric López (Campeonato del Mundo)

5ª Irati Anda 4.800€ Ramon Julián 1º Dificultad 3.600€ Patxi Usobiaga 2º Dificultad ¬12 Un total de 45 clubes reciben ayudas

El pasado 17 de enero se reunieron en la sede de la FEDME en Barcelona los señores Miquel Lusilla, Xosé Lois Freixeiro, José Luis Rubayo, Francisco Durá, José Luis Hurtado y Lluís Giner para aprobar las subven- ciones a clubes para las actividades realizadas en 2007.

En la reunión se analizó de manera individual las solicitudes recibidas, prestando especial atención a los principales aspectos a valorar, de cara a definir la subvención adecuada para cada caso. Los aspectos a tener en cuenta eran el presupuesto económico desglosado en ingresos y gastos, el número de federa- dos participantes, el tipo de actividades realizadas y el número de licencias expedidas por el club que cursa la demanda.

Sobre un total de 54 solicitudes recibidas, 2 se recibieron fuera de plazo, 7 resultaron denegadas por defecto de forma y se concedieron 22 subvenciones del Grupo 3, 13 del Grupo 2 y 10 del Grupo 1.

Rocódromo de Molina de Segura, ampliado

En este 2007, fue la Federación de Montañismo de la Región de Murcia la que se adjudicó la subvención de la FEDME para la ampliación del rocódromo situado en la localidad de Molina de Segura.

La solicitud fue presentada por la Asociación de Aire Libre y Montañismo Eiger con la intención de remo- delar el rocódromo “El Romeral”, la gestión del cuál corre a cargo de la Concejalía de deportes del Ayuntamiento de Molina de Segura y cuyo uso va destinado principalmente a los propios socios del Eiger. La concepción técnica de este rocódromo está ideada para la formación técnica, escalada y entrenamiento.

Imagen del rocódromo de Molina de Segura, después de su ampliación.

13¬ Campeonatos del Mundo de Escalada Deportiva Avilés 2007 Éxito deportivo y de organización sin precedentes

Los Campeonatos del Mundo de Escalada Deportiva, que se celebraron en la localidad asturiana de Avilés del 17 al 23 de septiembre, marcaron un hito en la historia del deporte español, tanto por los resul- tados que obtuvieron nuestros representantes como por el excelente trabajo desarrollado por la organización.

La competición se inició con la ronda de cuartos de final en la modalidad de dificultad, disputada en dos rondas. Tras esta fase, los 27 mejores escaladores lograron una plaza en las semifinales. Entre ellos esta- ban los miembros de la selección española Ramon Julián, Patxi Usobiaga y Eric López, que pasaron el corte, mientras Pablo Barbero y Marco Jubes se quedaron fuera. En categoría femenina, Irati Anda pasó cómodamente el corte y Andrea Cartas no pudo clasificarse entre las 26 mejores. De esta manera, Ramon Julián y Patxi Usobiaga se presentaban, al clasificarse ambos en primera posi- ción, como aspirantes a medalla tras encadenar las dos vías que conformaban los cuartos de final. Eric

¬14 López, por su parte, fue decimotercero, con un top en la primera vía de los cuartos de final, mientras se quedaba a las puertas del top en la segunda. Mientras tanto, Pablo Barbero se confirmó como el mejor entre los escaladores que no pasaron a semifinales, clasificándose en 28ª posición. Marco Jubes también estuvo cerca de la clasificación, aunque se tuvo que conformar con la 35ª posición. Finalmente, Andrea Cartas, fue la 56ª clasificada en categoría femenina.

Vibrantes Semifinales en Dificultad La modalidad de Dificultad de estos Campeonatos del Mundo fue la que más emociones reportó a los aproximadamente 4.400 espectadores que se congregaron para la ocasión en el polideportivo del Quirinal. Nuestros representantes obtuvieron unos resultados muy positivos: los cuatro semifina- listas españoles lograron el pase a la final, una circunstancia inédita que no consiguió igualar ningu- na otra selección. En categoría masculina, Patxi Usobiaga, Ramon Julián y Eric López superaron las semifinales, logrando el top en la vía. En categoría femenina, Irati Anda también se clasificó con un top.

Histórica Final Tras una emocionante final, fue Ramon Julián quién se proclamó Campeón del Mundo de escalada en la modalidad de Dificultad. El escalador de la selección española fue el mejor en una final en la que ningún participante fue capaz de alcanzar el top, si bien es cierto que Julián se acercó mucho, quedando a una sola presa de lo más alto. En el podium de dificultad, Patxi Usobiaga le acompañó desde el segundo escalón, revalidando el subcampeonato de 2003 y 2005. La jornada histórica se completó con la quinta plaza de Irati Anda en categoría femenina, su mejor resultado en una compe- tición internacional. Por otro lado, destacar la actuación de Eric López que, a pesar de su juventud, consiguió una más que meritoria séptima plaza, una clasificación que ofrece indicios de su enorme potencial y lo confirma como uno de nuestros deportistas con más proyección a nivel internacional. El título en mujeres se tuvo que decidir en una superfinal entre la austriaca Angela Eiter y la belga Muriel Sarkany. Finalmente, Eiter revalidó el Campeonato del Mundo que ya consiguió en 2005.

Velocidad El día 21 de septiembre se disputó la competición completa de la modalidad de velocidad en la que ninguno de los cuatro representantes de la selección española fue capaz de meterse entre los 16 mejores de la clasificatoria para disputar la final. Marco Jubes fue el mejor entre los españoles, con un tiempo de 34” 15 centésimas, que daba paso a la final. Eric López, que fue campeón de esta

Dos españoles consiguieron la gesta de subir al podio en Avilés.

15¬ Jorg Verhoeven.

Eric López. Ramon Julián.

disciplina en el Campeonato del Modalidad de Bloque Mundo Junior del año pasado, logró La delegación española no estuvo afortunada en la ronda clasificatoria un tiempo de 37” 06, mientras que de la modalidad de bloque. De los seis participantes españoles, sólo Dani Andrada cayó eliminado. Esther Cruz consiguió el pase a las semifinales del domingo. Los otros La emocionante final, disputada con cinco escaladores fueron eliminados. la modalidad de eliminatorias uno contra uno, otorgó el título de En categoría femenina, Sara Aicart no pudo disputar las semifinales. Campeón del mundo al chino Qixin Mientras en masculina, ninguno de los cinco escaladores que repre- Zhong y el de campeona del mundo sentaban a la selección española lograron pasar el corte. Bruno a la rusa Tatiana Ruyga. Además, se Macías, el campeón de España de la modalidad, fue el que se quedó establecieron los primeros récords más cerca, con una aceptable duodécima posición en su grupo, a dos del mundo de la especialidad ya puestos de las semifinales. Marco Jubes, Eric López, Dani Andrada e que, a partir de ahora, las competi- Ignasi Tarrazona quedaron lejos de las posiciones de privilegio. ciones internacionales se desarrolla- rán sobre el mismo plafón estándar En la jornada de clausura, se disputaron las rondas decisivas de la en la versión de 15 metros. modalidad de bloque. Por la mañana las semifinales y por la tarde las El récord masculino correspondió al finales. Esther Cruz fue la única representante española en esta fase y campeón chino Qixin Zhong que no pudo acceder a la final, tras clasificarse en la 18ª posición. En todo marcó un tiempo de 8” 76 centési- caso, para la escaladora vasca, llegar a la ronda de semifinales entre mas, mientras que el femenino fue las 20 mejores ya fue un éxito y no pudo superar los difíciles bloques para la campeona rusa Tatiana propuestos por la Organización. Esther Cruz sólo fue capaz de enca- Ruyga con una marca de 15” 34 denar uno de los cuatro bloques en competición, además de tres centésimas. bonus. La final, clarísima, no le quedó demasiado lejos, puesto que

¬16 Anna Stöhr, la sexta y última finalis- de bloque, se celebró la ceremonia de clausura de los Campeonatos. ta, se metió con dos bloques resuel- El público asturiano respondió magníficamente, llegando a un máximo de tos y cuatro bonus alcanzados. 4.400 personas durante la competición de dificultad del sábado por la Por la tarde, llegó el momento clave tarde. de las finales de la Disciplina. Tras una reñida competición, el ruso Un gran trabajo de los organizadores Dmitry Sharafutdinov -que resolvió Gracias al esfuerzo de la FEDME y Top 30, los organizadores de los los cuatro bloques-, se proclamó Campeonatos del Mundo -que consiguieron congregar 15.000 especta- campeón del mundo de bloque, dores durante toda la semana- fue un éxito. Para asegurar que el evento mientras el checo Martin Stranik, tuviera el relieve que merecía, se diseñó un ambicioso plan de comunica- quien lo había hecho con un intento ción y marketing que contemplaba acciones en varios ámbitos, tanto escri- más, quedó relegado a la segunda tos como gráficos y audiovisuales. plaza. Bronce fue para el suizo Cédric Lachat, quien también estuvo Se invirtió en una atractiva cartelería y se editaron dípticos y carpetas. En en la final de dificultad, demostrando la publicidad de calle destacaba la pancarta de 19,15 m. de largo y 3 m. su enorme polivalencia y nivel. de ancho que se colgó en la fachada del Ayuntamiento de Avilés.

En la categoría femenina, la - Espectacular fue también la réplica de cinco escaladores a tamaño real ca Anna Stöhr realizó una final inma- con referencias a la celebración del Campeonato, que se ubicaron en culada, con top en los cuatro blo- fachadas emblemáticas de edificios del casco histórico, como el propio ques al primer intento. Su victoria Ayuntamiento, el Palacio de Ferrera, el Palacio de Camposagrado, la sirvió, además, para que Austria se Iglesia de San Francisco, o el Palacio de Valdecarzana. anotara los dos títulos femeninos de mayor prestigio: el de bloque y el de Más disgregadas pero igualmente efectivas fueron las 1.000 pegatinas dificultad, con Ángela Eiter. También con la imagen institucional del Campeonato que se repartieron por comer- cuatro bloques resolvió la japonesa cios, taxis, restaurantes y aeropuerto. También se editaron 5.000 unidades Noguchi, pero con el doble de inten- de un folleto turístico de la comarca, en español e ingles, así como infor- tos. La tercera plaza fue para la rusa mación turística en general, que se distribuyó en los hoteles. Por otro lado, Bibik, con tres bloques resueltos. con la intención de que los visitantes pudieran conocer y disfrutar de la gastronomía local, se editaron y distribuyeron 1.000 cartas bilingües espa- Tras la entrega de los premios ñol-inglés en los restaurantes, que se complementaron con la celebración correspondientes a la competición de jornadas especiales de menús del campeonato con platos típicos.

Irati Anda.

17¬ Eric López. Ramon Julián.

Divertida y efectiva resultó la presencia de “Avi”, la mascota del campeonato, en todos los actos relacio- nados con el mismo, así como en la Feria de Muestras, Fiestas de San Agustín y Día de Asturias. Por otro lado, se proyectó en televisión un atractivo spot y se retransmitieron las finales en la TPA. Se emi- tieron 100 cuñas de radio y se estableció una red de marketing en páginas web clave, como la del Ayuntamiento de Avilés, Deporte asturiano, Mancomunidad de Avilés, Federación de Deportes de Montaña Escalda y Senderismo del Principado de Asturias, Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada y Campeonatos del Mundo. En este sentido, también se creó una web específica del Campeonato y se creó el streaming life connecting para 50.000 usuarios simultáneos en Internet. En pren- sa escrita, se realizaron varias campañas publicitarias en medios como La Voz de Avilés, el Día de Asturias o el periódico Qué.

Facilidades a los visitantes Para facilitar la estancia a los turistas que, en aquellas fechas, visitaron la ciudad asturiana, se llevaron a cabo una serie de medidas. Por un lado, se habilitó una parada de taxis en frente del Complejo Deportivo El Quirinal y se desarrolló la tarjeta con información de interés específica para los taxistas. También se reforzó el servicio de autobuses en los días de llegada y salida y se habilitó un stand de bienvenida con intérprete en el aeropuerto los días de llegada de las delegaciones con, información del servicio de auto- cares, turística, hoteles etc. Allí también se instaló un panel deseando un buen viaje de vuelta a los visitantes.

De cara a facilitar que los visitantes pudieran acceder a la información sin problemas, se amplió el horario de apertura de verano de la Oficina de Turismo durante la semana del campeonato y se establecieron dos horarios de visitas guiadas a diario con intérprete. Por último, destacar el papel que jugaron los voluntarios, fundamental para que los Campeonatos terminaran resultando un éxito, también desde el punto de vista organizativo.

El Campeonato en números :.. Participación: 550 atletas inscritos de 53 países distintos. :.. Número total de espectadores: 15.000 en grada (sumando todos los días de la competición). :.. Máxima afluencia de espectadores en un día: 4.400 espectadores la tarde del sábado 22 septiembre 2007.

¬18 Patxi Usobiaga. Ramon Julián.

:.. Personas en la Organización: 63 personas, 14 jueces titula- Medallero dos y 1 director de competición. :.. Informática: Desarrollo de 1 nueva aplicación informática ORO PLATA BRONCE para gestionar las clasificaciones en tiempo real. :.. Visitas en Internet: más de 3.300.000 (acumulado de los días RUS 3 1 3 21, 22 y 23 septiembre 2007) :.. Españoles en la Final de dificultad: 4. AUT 2 0 1 :.. Resultados deportivos para España: 1 medalla de oro y 1 medalla de plata (Ramon Julián y Patxi Usobiaga, respectiva ESP 1 1 0 mente). CHN 1 0 0 ITA 1 0 0 Países participantes Andorra, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bielorrusia, SUI 0 1 2 Brasil, Bulgaria, Canadá, China, Colombia, Costa Rica, CZE 0 1 1 Croacia, República Checa, Ecuador, España, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Grecia, Guatemala, Hong BEL 0 1 0 Kong, Honduras, Hungría, Indonesia, Italia, Japón, Kazajstán, JPN 0 1 0 Kirguistán, Corea del Sur, Malasia, México, Mongolia, POL 0 1 0 Macedonia, Holanda, Noruega, Nueva Zelanda, Filipinas, Polonia, Portugal, Rusia, Eslovenia, Serbia, Suiza, Eslovaquia, VEN 0 1 0 Suecia, China-Taipei, Turquía, Ucrania, Estados Unidos, NED 0 0 2 Uzbekistán, Venezuela. SLO 0 0 1

19¬ Campeonatos de Europa de Esquí de Montaña España, entre los cuatro países mejores del continente

La delegación española obtuvo unos resultados históricos en el Campeonato de Europa Esquí de Montaña, con 4 oros, 2 platas y 3 bronces, consiguiendo situarse 4º en el ránking por países.

Cronoescalada El Campeonato de Europa de Esquí de Montaña 2007, que se celebró en Morzine-Avoriaz (Francia), no pudo empezar mejor para la selección española, que consiguió cinco medallas en la prueba de Cronoescalada. El recorrido de la carrera tuvo lugar en Avoriaz, con buen tiempo y sobre una nieve en buenas condiciones y un desnivel de 1.030 metros, mientras que para las categorías júnior y cadete fue- ron 600 metros de desnivel.

Entre los senior, sólo el francés fue mejor que los españoles. Agustí Roc –segundo- y Manu Pérez –tercero- flanquearon a Perrier en el podio. En una auténtica demostración de fuerza de la selección, Òscar Roig –séptimo- y Javi Martín –noveno- se situaron también entre los diez primeros.

¬20 El oro de la delegación española se lo colgó otra vez el joven Kilian Jornet en categoría junior. Además de Jornet, las cate- gorías inferiores reportaron una medalla de plata para Mireia Miró en júnior femenino y una de bronce para Marc Pinsach en cadete masculino.

Equipos La selección española cumplió en la prueba por equipos. Toti Bes y Manu Pérez se clasificaron en décima posición, sólo superados por equipos de los tres países punteros del arco alpino: Francia, Italia y Suiza. La carrera se desarrolló en inmejorables condiciones, con un recorrido muy variado un total de 1.951 metros de desnivel positivo y 1.780 metros de desnivel negativo.

Destacar el trabajo de la pareja inédita formada por Javi Martín y Òscar Roig, quienes consiguieron buenos puntos para la clasificación por selecciones nacionales, uno de los principales objetivos del grupo comandado por Oriol Duixans, responsable del Área de Esquí de Montaña de Competición de la FEDME. También destacar la actuación de Gemma Arró e Izaskun Zubizarreta en la categoría femenina.

Relevos La delegación española consiguió la segunda medalla de oro en la prueba de relevos de la categoría de jóvenes. La prueba, disputada en horario de tarde-noche, consistió en una carrera por equipos nacionales en que varios esquiado- res de cada país se relevaron para dar una vuelta cada uno en un circuito estipulado. El circuito consistía en dos subidas

de unos 200 metros de desnivel cada una para la categoría senior, y una subida de 165 metros de desnivel con un tramo de esquís a la espalda en medio para la categoría de jóvenes. La selección española, se impuso en la primera de las tres carre- ras disputadas, la de jóvenes. Mireia Miró fue la encargada de dar el primer relevo y fue la más rápi- da, por delante de la representante checa. El cade- te Marc Pinsach consiguió mantener el puesto y dar el relevo al campeón de Cronoescalada del sábado, Kílian Jornet, quien incluso aumentó la diferencia ante el resto de rivales.

En categoría absoluta, tras la participación femeni- na, que quedó lejos de los primeros lugares, la emoción llegó al máximo con la prueba masculina, en la que participaban cuatro esquiadores en lugar de los tres de la femenina y de los jóvenes. El cuar- teto español estuvo formado por Agustí Roc y Manu Pérez, plata y bronce en la Cronoescalada , Marc Solà y Javi Martín. Los cuatro esquiadores pugna- ron con los franceses por la tercera posición, aun- que finalmente un minuto les relegó a la cuarta plaza, un buen resultado teniendo en cuenta que el siguiente equipo quedó a casi cinco minutos de los nuestros.

21¬ Individual Los Campeonatos de Europa de Esquí de Montaña concluyeron con tres medallas más para la delegación española, que consiguió ser tercera en el medallero por detrás de Francia e Italia. Los juniors Kílian Jornet y Mireia Miró se colgaron la medalla de oro, mientras que Marc Pinsach fue bronce en categoría cadete. Con este resultado, los tres jóvenes sumaron tres medallas cada uno: tres de oro para Jornet en Cronoescalada, Relevos e Individual; dos de oro y una de plata para Miró, y una de oro y dos de bronce para Pinsach.

Además, de los excelentes resultados en categorías inferiores, cabe destacar el excelente décimo puesto de Javi Martín en categoría absoluta.

También muy positivo es el 14º puesto de Izaskun Zubizarreta en categoría senior femenina, a pesar de que la esquiadora vasca corrió más de la mitad de carrera con una lesión en el ligamento lateral interno de la rodilla derecha.

Finalmente, en el ranking oficial por países, España fue cuarta.

RESULTADOS Marc Pinsach - 3º cadete individual Mireia Miró - 1ª júnior individual Kilian Jornet - 1º júnior individual Marc Pinsach - 3º cadete cronoescalada Kilian Jornet - 1º júnior cronoescalada Mireia Miró - 2ª júnior cronoescalada Agustí Roc - 2º senior cronoescalada Manu Pérez - 3º senior cronoescalada Kilian Jornet - 1º equipo jóvenes relevos Mireia Miró - 1ª equipo jóvenes relevos Marc Pinsach - 1º equipo jóvenes relevos

¬22 Carreras por Montaña Fedme

Nuevamente, el calendario de competiciones oficiales estuvo marcado por el buen La sentencia se dictó en la 4º prueba, dis- trabajo de los organizadores, que propició una mayor implicación por parte del putada en la Vall d'Uixó (Castelló), donde colectivo federado. se celebró la Cursa de Fons de la Tardor, la última carrera de la temporada en la que Valoraciones en positivo también en el contexto internacional, con buenos resulta- no hubo sorpresas. Raúl García, y la dos deportivos, y una mención especial por la importancia del trabajo realizado por corredora de la selección aragonesa nuestro colaborador: Ocisport. Maribel Martínez dominaron la carrera de principio a fin, rubricando su hegemonía Campeonato de España en la Copa. En el Campeonato de España, la Puyada a Oturia coronó a Raúl García y María Martínez como Campeones de España de Carreras por Montaña FEDME – GP Buff Exhibición en tierras helvéticas Salomon 2007. Los dos ganadores recibieron un premio especial que les acreditó El pasado 12 agosto 2007, Raúl García para participar en la Sierre Zinal, en plenos Alpes de Suiza. quinto, y Maribel Martínez, novena –y segunda de su categoría de Veteranas I-, Copa de España demostraron el gran estado de forma por La primera prueba de la Copa de España de Carreras por Montaña FEDME– GP el que atraviesan, cuajando una gran Buff Salomon 2007 se desarrolló con la disputa del Cross de los Tres Refugios en actuación en la Meca de las carreras por la Sierra de Navacerrada (Madrid). montaña a nivel mundial: la Sierre-Zinal, celebrada en el corazón de los Alpes. Marcada por un frío intenso, tuvo un final emocionante, con una disputa codo a codo entre el actual campeón de España y de la Copa de España, el madrileño Raúl Con más de 1.000 atletas participantes - García, y el catalán Tòfol Castanyer, que no se resolvió hasta los metros finales, con entre los cuáles se encontraban nombres la victoria de García en el sprint. En categoría femenina, la victoria fue para la arago- ilustres-, nuestros corredores no abando- nesa Maribel Martínez. En la segunda prueba, Raúl García y Maribel Martínez conso- naron en ningún momento los puestos de lidaron sus respectivos lideratos con una nueva victoria en la Subida al San Millán, cabeza en una carrera muy rápida. La disputada el 15 de Julio de 2007 en Pradoluengo (Burgos). En el tercer episodio, el excelente organización y un público entre- segoviano Raúl García (Selección Madrileña) y la corredora vasca Oihana gado fueron la rúbrica a un auténtico Azkorbebeitia (Selección Vasca) vencieron en la Cursa del Taga 2040 EVO, dispu- espectáculo deportivo de primer nivel. tada en la localidad gerundense de Sant Joan de les Abadesses, que les situó líde- res de la general a falta de una sola prueba.

23¬ Escalada en hielo

En el ámbito de la escalada en hielo, destacó el descubrimiento de Javier Bueno y Campeonato del Mundo de Manuel Córdova, que consiguieron muy buenos resultados deportivos, dejando tras Dificultad de si una gran imagen de fortaleza y destreza sobre el hielo y mixto. El Campeonato del Mundo de Escalada en Hielo de Dificultad, que se Sin dudas, en ellos reside un gran potencial que, esperamos, en los próximos años, celebró en Saas Fee (Suiza) en febre- se traducirá en relevantes logros deportivos al más alto nivel. ro de 2007, no trajo suerte al equipo español ya que ninguno de sus tres Open de Kandersteg (Suiza) integrantes pudo entrar en la exclusiva El miembro del Equipo de Jóvenes Alpinistas, Javier Bueno, fue la gran sensación final a diez. en el Ice Climbing Festival de Kandersteg (Suiza) ya que, en su debut en una com- petición de esta modalidad, logró clasificarse directamente para la final. Última prueba en Busteni (Rumanía) Open de Ouray (EUA) En la última prueba del calendario, que El Open celebrado en la localidad de Ouray (Colorado, EUA) sirvió para conocer a se celebró en la localidad rumana de una nueva promesa de este joven deporte: el aragonés Manu Córdova, que consi- Busteni, nuestra selección participó en guió una más que relevante cuarta plaza en la clasificación final. el Campeonato del Mundo de Velocidad. Campeonato del Mundo de Bloque En enero del pasado año se disputó en Val Daone (Italia) la primera prueba oficial de Los escaladores españoles consiguie- la temporada internacional de escalada en hielo: el Campeonato del Mundo de la ron un resultado meritorio y estuvieron modalidad Bloque, en el que estuvo presente el equipo español de la disciplina con a punto de clasificarse para la final a tres integrantes. Israel Blanco fue el mejor de ellos, clasificándose para las semifinales. nueve.

¬24 Equipo Jóvenes Alpinistas

Al ser este el segundo año de tecnificación de los gran dificultad técnica y exposición y se realizaron gran- tres que componen el ciclo del actual Equipo, des paredes. Tambiérn se trabajó en los preparativos y durante el 2007 se hizo especial hincapié en des- todo el desarrollo logístico de un mini-viaje expedicionario. arrollar el trabajo técnico de alguna de las diferen- tes especialidades que componen el deporte del Se realizaron varias concentraciones Alpinismo, trabajando con especial rigor el esquí La primera concentración fue una de las más largas de la de montaña, progresando en la evolución técnica. temporada y también una de las más fructíferas en cuan- to a los resultados deportivos conseguidos. Se desarro- Los resultados no fueron especialmente meritorios lló en la localidad Suiza de Kandersteg –gran meca de la en cuanto a la clasificación deportiva específica escalada en hielo europea-, con la intención de participar pero sí en cuanto a la evolución general del Equipo: en el Open de escalada en hielo que allí se celebraba y todos sus miembros se clasificaron entre los 100 tecnificar a lo largo de una semana la escalada en hielo y primeros de la cronoescalada de Pas de la Casa y mixto de alto nivel. participaron en el prestigioso trofeo Mezzalama en los Alpes italianos. También se trabajó la variante La segunda concentración, dedicada al esquí en nieves competitiva de la cronoescalada en hielo, situando no tratadas, se desarrolló en Barèges (Pirineo francés) y a algunos de los miembros del Equipo entre los 10 estuvo marcada tanto por las ausencias como por las mejores del mundo en pruebas preparatorias del escasas condiciones invernales. circuito oficial competitivo. Se trabajó con especial intensidad la escalada deportiva, donde se unifica- El equipo se concentró por tercera vez del 9 al 18 Marzo 2007 ron los diferentes ejercicios y entrenamientos a lo en tierras del Pirineo francés, donde el Equipo demostró un largo de dos encuentros centrados exclusivamente alto grado de consolidación en el alpinismo de alto nivel. en esta modalidad. La cuarta concentración se realizó en Grindelwald y estuvo En alpinismo, se realizaron excelentes campañas, diseñada para la realización de ascensiones clásicas de dificultad tanto en los Pirineos como en los Alpes y en el en los Alpes y la participación del Equipo en el Trofeo Mezzalama Atlas. En los Alpes se repitieron algunas vías de (Italia), referente al esquí de montaña de competición.

25¬ La siguiente concentración se celebró en Levante, del 7 al 13 Mayo 2007, y estuvo dedicada ínte- gramente a la escalada en roca en pared. En esta ocasión, los deportistas centraron su campo base en la población de Calpe, al pie del Peñón de Ifach.

La sexta concentración, que se celebró en Montanejos (Castellón), estuvo enfocada hacia la búsque- da del máximo rendimiento en la escalada en roca.

La penúltima cita se celebró en Barcelona, del 3 al 6 Septiembre 2007. Fue una concentración dedi- cada, por una parte, al control de la salud de los jóvenes alpinistas en el Hospital General de Catalunya, aprovechando el acuerdo de la FEDME con esta entidad hospitalaria. Por otro lado, en el ámbito de la tecnificación deportiva de alto nivel, se tuvo el privilegio de contar con la colaboración de Pedro Pons, Ex deportista de Alto Nivel CSD y responsable actual del Programa Nacional de Tecnificación Deportiva de escalada.

Finalmente, la octava y última concentración se celebró en Marruecos, concretamente en el macizo de Taghia, junto al pequeño pueblo del mismo nombre, donde se encuentran algunas de las vías de pared más prestigiosas del mundo de la escalada libre.

¬26 © Rikar Otegui.

Premios FEDME a las mejores actividades Alpinísticas y de Escalada 2007

Los galardonados con los premios FEDME a las mejores actividades de alpinismo y escalada 2007 recibie- ron su reconocimiento en el Valle de Izas, coincidiendo con la concentración invernal del GAME.

La entrega de los Premios FEDME a las mejores actividades de alpinismo y escalada que sus afiliados han reali- zado durante el transcurso del 2007 coincidió con la tradicional Concentración invernal del GAME –Grupo de Alta Montaña Español-, que se celebró en el Valle de Izas entre el 1 y el 3 de febrero. Tras la jornada de actividad, y después de una excelente cena, los participantes en esta Concentración, disfruta- ron de una proyección de diapositivas a cargo del alpinista Jordi Corominas, que relató su apertura con Oriol Baró en el Siulá Chico, que les hizo merecedores de uno de los galardones FEDME a las mejores actividades de alpi- nismo y escalada 2007, concretamente en la categoría de alpinismo extraeuropeo. También fueron agraciados Albert Salvadó y Josep Maria Esquirol en la categoría de alpinismo europeo, Josune Bereziartu y Rikar Otegi en escalada en pared y Luis Penín en escalada en hielo y drytooling. La junta directiva de la FEDME estuvo representada por su Presidente, Joan Garrigós, además de sus Vicepresidentes, Jordi Pons y José Luis Rubayo, y su Secretario General, Miquel Lusilla. También asistieron el pre- sidente del GAME, Joan Quintana, y el presidente del jurado de los premios FEDME, Paco Aguado. El acto termi- nó con un gran sorteo de material cedido por los diversos patrocinadores. La exitosa organización del evento corrió a cargo de la Agrupación Excursionista Bufalà de Badalona (Barcelona) mientras que el jurado estuvo formado por Josep Manuel Anglada, Carles Gusi, Joan Quintana, Bernat Clarella, Lorenzo Ortas, Carlos Soria, Xavier Gil, Toni Torà y Remi Bresco.

27¬ Alpinismo extraeuropeo

El premio a la mejor actividad en la categoría de Alpinismo Extraeuropeo, dotado de 3.500 €, se lo adjudicó la cordada formada por Jordi Corominas y Oriol Baró, por la ascensión a la cara Oeste del Siulá Chico, una actividad de dificultad VI/5+ MX A2. La aproximación constó de tres días de trekking al campo base y dos días hasta el pie de la pared –de 900 m. de desnivel-, con 6 vivacs de pared y en estilo alpino posteriores. El día 20 de mayo salieron, acompañados por un excelente tiempo, del campo base para, poco después, entrar en el laberíntico glaciar del Siulá, marcado por la inquietante presencia de agujeros. La cara oeste del Siulá Chico es una impresionante pared escondida detrás de la fama del Grande -lo que ha man- tenido protegida de la acción de muchos alpinistas-, y que exige una precisa lectura. Su cara oeste está protegida, a mitad de altura, por una hilera de bal- cones de nieve gigantes, de dónde cuelgan grandes estalactitas. A partir de la campa central, los dos alpinistas –que perdieron bastante tiem- po con las reuniones-, cogieron una línea de corredores, cascadas y planchas de hielo escaso a la izquierda de la pared. A partir de entonces, sólo encon- traron hielo hasta arriba. Tras unos largos de auténtica cara norte alpina, llegaron a un hombro dónde, por fin, pudieron hacer una repisa para estar los dos de pie. Desde allí, pasa- ron a la cara este de la montaña para encontrarse con los tubos de salida de nieve típica de la zona, que fue el paso previo a la cumbre: una manta de nieve blanda detrás de la cual bajaba la montaña.

Dificultad: VI/5 + MX A2

FICHA TÉCNICA

Desnivel: 900 m. Cordillera: Huayhuash (Perú) Montaña: Huayhuash Notas: · Campamento base a 4.200 m. · Depósito a 4.900 m. · Pie de pared a 5.300 m. (aprox.)

¬28 Alpinismo europeo

En la categoría de Alpinismo Europeo, dotada con 2.500 € de premio, los ganadores fueron Albert Salvadó y Josep Mª Esquirol, que completaron la ascensión a la vía Bonatti Vaucher, a la Cara Norte de las Grandes Jorasses, que lleva abierta 40 años, pero que presenta pocas repeticiones. Ésta se rea- lizó los días 6, 7 y 8 de septiembre, mientras que el descenso se efectuó el 9 de septiembre de 2007. Después de varios días esperando la llegada del buen tiempo para partir y, tras la salida, las primeras dificultades no tardaron en llegar y los alpinistas tuvieron que superar dos largos exigentes que les llevaron a alcanzar un neve- ro a 45º. Poco más tarde, conseguían alcanzar el largo clave: una goulotte escondida que cota como M6 y 85º y que empieza con una sección escasa en hielo, tipo placa, con zonas manchadas de nieve, factores que configuran un panorama bastante precario. A continuación, entraron en una zona menos dificultosa: otro largo que les llevó al pie de una chimenea bloqueada por la nieve y un techo de cuatro metros. Con 800 m. superados, era hora de buscar vivacs y terminar la jornada. Al día siguiente, reprendieron velozmente la ascensión hasta llegar a La Araña, un nevero minado de piedras atrapadas en hielo negro que dio paso a la última sección de la vía. La superaron en dos largos, el primero de ellos una goulotte estrecha y vertical. Finalmente, tuvieron que pasar la noche en una pequeña plataforma de un metro de largo por 40 cm. de ancho, al borde del abismo. La mañana siguiente empezó dura, con una traza de nieve tapando el diedro por dónde debería subir la vía, lo que dificultaba la tracción. En todo caso, era imposible bajar, así que no les tocó más remedio que luchar por cada metro. Finalmente, llegaron a una lengua de hielo; superado un tramo de IV o V, el Dificultad: ED+, compromiso VI, último escollo antes de la cima: la cresta entre la punta Whimper y la Croz. hielo 85/90º, mixto M5/6, libre 6ª, A2 Media hora mas tarde, llegan a lo alto del Whimper. En global, los escaladores estuvieron 80 horas en la pared y 7 horas para el descenso, con vivacs exiguos y muy incómodos, que resultaron, posiblemen- te, lo más duro de la ascensión. Las condiciones fueron buenas en la parte inferior –concretamente durante los primeros 700 metros, muy secas en la parte superior –en los últimos 400 m.-, con tramos muy descompuestos por la ausencia de hielo, y con tramos muy compactos requiriendo el uso de arti- ficial para progresar.

FICHA TÉCNICA

Desnivel: 1.100 m. Cordillera: Alpes Macizo: Montblanc Montaña: Grandes Jorasses

29¬ Escalada en pared

Una suma de 2.000 € fue la que se destinó al premio para la categoría de Escalada en Pared, que recayó en Josune Bereciartu y Rikar Otegui. La acti- vidad que mereció el reconocimiento fue la apertura de nueva ruta en el Espolón de Cotatuero, de 400 m. de desnivel 8A sin expansión en el Parque Nacional de Ordesa (Huesca) el pasado mes de julio. La apertura fue sencillamente espectacular, y marcó el máximo grado en el Valle. Desde que decidieron dar el paso a la escalada alpina, la pareja esta- ba haciendo grandes rutas, como la liberación de Super Weismuller en Ansabere. Únicamente les faltaba atreverse a abrir línea y lo hicieron sin nin- gún anclaje fijo, únicamente con 15 clavos en 400 metros, el resto autopro- tegiendo. Desde abajo, consiguieron la máxima dificultad que en este momento existe en Ordesa (8a). La escaladora, que bautizó la vía como “El Ojo Crítico”, declaró que ésta sería su última escalada en este Valle, que calificó como “una fuente de inspiración tanto para Rikar como para mí”. La vía, situada en el Gallinero –Pilar de Cotatuero-, comienza en el segundo largo de la clásica Rabada-Navarro y desde aquí sale directa por una serie de techos y diedros, hasta la vira de encima del jardín. Precisamente es en estos primeros techos donde se encuentra el largo de 8a, un largo relativamente corto pero muy intenso, de bloque, donde dos clavos y un par de micros protegen la zona clave del mismo. Después de limpiarlo y acondicionarlo un poco lo encadenaron el mismo día que lo abrieron. Esta apertura coloca a la pareja en la elite mundial del tipo de escalada moderna que se caracteriza por unir el grado más alto de la deportiva con el espíritu y la ética del alpinismo. Muy pocos en el mundo pueden llevar las cosas a este nivel y ellos han demostrado que vuelven a estar un paso por delante de los demás.

Dificultad: 8A

FICHA TÉCNICA

Altura inicio: 400 m. Cordillera: Pirineos Macizo: Parque Nacional de Ordesa Montaña: Pared Cotatuero

© Rikar Otegui.

¬30 Escalada en hielo y dry tooling

En premio en la categoría de Escalada en Hielo y Drytooling –dotado con 1.500 €-, recayó en Luis Penin por la realización en libre de la vía No Limit (M12+/13, en Kandersteg, Suiza) el 4 de marzo. El desnivel ascendía a 30 metros. Desde Kandersteg a la base del sector en Ueschinen se debía completar un recorrido de 2 horas y 30 minutos con raquetas y la mayor parte de la vía transcurrió en roca, mientras que el resto era hielo gris. Se trataba de la segunda repetición española, tras la firmada por Israel Blanco. El galardonado afirmó que tenía en mente la vía desde el invierno pasado cuando hizo Vertical Limit (M12). Puntualizó que “Tenía gran- des interrogantes sobre su encadenamiento. Sin embargo, como buen gallego, soy cabezón. Así que, después de una buena temporada en roca haciendo Dificultad: “No Limit” M12+ 8a+'s a vista y 8c trabajado, me animé para entrenar con los piolets y probar el salto cualitativo de Vertical Limit a No limit. Lo cierto es que la diferencia entre las dos rutas es importante, y sólo tenía 5 días para llevár- FICHA TÉCNICA mela”. Empezó probando la salida de la línea y posteriormen- Desnivel: 30 m. te, el tramo final. La segunda jornada la dedicó a ensa- Altura del punto de inicio: 1.960 m. yar la vía, pero fue tan dura que las contracturas de los Altura del punto cimero: 1.990 m. brazos le impidieron seguir. Tercer día para el descan- Cordillera: Alpes so. El cuarto, tras la pertinente aproximación de casi Macizo: Kandersteg tres horas, experimentó sensaciones muy positivas. Montaña: Ueschinen En la quinta y definitiva jornada, tras más de una hora y media de escalada, Penín logró pasar la cuerda por la cadena.

31¬ Senderismo

XV Jornadas estatales de senderismo El GR 99 ya está en funcionamiento La Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha organizó, del 1 al 4 de noviembre, las XV Jornadas Estatales de Senderismo, que se llevaron a cabo en Un nuevo sendero de gran recorrido a ori- la Casa de Cultura de Montilla del Palancar (Cuenca). llas del río Ebro ya está en funcionamien- to. Con un total de 1.260 Km., transcurre Las jornadas estuvieron presididas por Joan Garrigós -Presidente de la FEDME-, y por tierras de las comunidades de contaron con la presencia de 47 personas pertenecientes a 14 federaciones auto- Cantabria, Castilla y León, País Vasco, La nómicas y a la FEDME, además de las que asistieron como instituciones invitadas, Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña. como las federaciones homólogas de Francia y Portugal.

La presentación del Camino Natural del A parte del taller “Calidad y Valoración de dificultad de los senderos”, también se Ebro GR 99 tuvo lugar el martes 18 de desarrollaron tres mesas redondas con representantes institucionales, empresarios diciembre en el Centro de Interpretación y artistas, centradas en el asunto de los caminos. del "Galacho de Juslibol" de Zaragoza. El acto, que también sirvió para la presenta- En el centro social de Montilla del Palancar, Juan de la Cruz presentó su trabajo ción de una topoguía y una web sobre el sobre los “Cuadernos Técnicos del Comité de Senderos", la potencialidad de los Camino, contó con la presencia del "buscadores de senderos" en las páginas webs federativas, y la necesidad de con- Secretario General del ministerio de tar con un sistema de valoración de dificultad y calidad de los senderos, sobre la Medio Ambiente, Antonio Serrano. base del MIDE.

En la reunión del Comité Estatal, que se celebró en los salones del ayuntamiento de Como representante de la FEDME, asistió Alarcón, se abordó el diseño general del "Sendero de los Viñedos", la representa- su Gerente, Lluís López. También estuvie- ción de los senderos europeos en soportes y publicaciones, el documento técnico ron presentes representantes de seis de sobre "Auditoría de Senderos homologados" y el Seminario Internacional de Málaga las siete federaciones autonómicas impli- sobre situación del acceso al medio natural en Europa. Además, se propuso que sea cadas, así como el Vicepresidente de la causa para no homologar y para descatalogar un sendero cuando se plantee el European Ramblers Association, Juan cobro de una tasa por el tránsito por ellos. Mari Feliu.

¬32 El desarrollo del GR 99, que se había iniciado en el año 2006, tuvo un periodo de parón en el primer semestre del año 2007, debido a unos trámites administrativos necesarios para la aprobación de un “Reformado del Proyecto”.

El río Ebro, ofrece varios tramos con sus rasgos particulares. Concretamente, se diferencia por sectores según su dinámica, lo que convierte al GR 99 en un circuito atractivo y variado: naturalidad a su paso por el desfiladero de los Tornos, Tudanca; recogimien- to en San Martín de Elines, y tránsitos salvando el cauce del Ebro sobre puentes seculares de Pesquera, de Frías en Castilla y León, zonas de gran afluencia de aguas.

Destacar que se trata de un recorrido que se acerca a distintos entornos protegidos, como el Parque Natural del Delta del Ebro, cinco Reservas, seis Enclaves Naturales, tres Áreas Naturales Singulares, dos Espacios RAMSAR -Humedades de Importancia Internacional-, y numerosos espacios ZEPA -Zonas de Especial protección para las Aves-, y LIC -Lugares de Interés Comunitario, que llegan a completar casi todo el curso del Ebro.

Los comités de senderismo se reúnen

Las nuevas instalaciones de la Federación Madrileña de Montañismo sirvieron como espacio para la celebración de la reunión del Comité de Senderos, que tuvo lugar el 3 de junio de 2007 y a la que asistieron 14 federaciones autonómicas. Asímismo, el 31 de marzo de 2007 tuvo lugar en Cieza un evento donde se reunió el comité técnico de senderos, siendo la Federación de Montañismo de la Región de Murcia la anfitriona.

Otras reuniones y actos El 28 de Octubre, la Federación Navarra de Montaña y Escalada, organizó la edición correspondiente del Día Navarro de la Montaña, recorriendo parte del recién remarcado GR 12 y terminando la jornada en Burguete/Auritz. A la cita acudieron más de 800 personas y se pudo contar con la asistencia de la Consejera de Deportes del Gobierno de Navarra.

Del 13 al 15 de septiembre de 2007 en Lauslasmmaa (Estonia) se realizó la XXXVIII Asamblea General de la ERA. En ella se pre- sentó detalladamente el programa del IV Seminario Internacional sobre senderismo y territorio en Europa, que se celebraría en 2008 en la ciudad de Málaga. Por otro lado, la Federación Andaluza de Montañismo adquirió el compromiso de organizar el Eurorando 2011. También se presentó el programa de la 40º Asamblea de la ERA que -organizada por la Federación Canaria, el Gobierno Insular de La Palma y la FEDME-, se celebrará en la Isla de La Palma en octubre del año 2009.

33¬ Tres décadas de GR7 Las Federaciones Pirenaicas se reúnen

La Federación de Montañismo de la Durante el mismo mes de noviembre, concretamente el día 17, tuvo lugar la reunión Región de Murcia organizó, del 30 de plenaria en Zaragoza de las Federaciones Pirenaicas, con asistencia de la federa- noviembre al 2 de diciembre, la celebra- ción vasca, la federación Navarra, la aragonesa, la FFRandonné Comité Regional de ción del 30 aniversario del GR 7. A este Midi-Pyrénees, Comité Regional de Aquitania, Comité Departamental de Haute importante evento asistieron representan- Garonne, Comité Departamental de Pyrénées Oriental) y la FFME. tes de las federaciones por donde transi- ta el GR 7, a las que hay que añadir al El proyecto ROLDAN, una realidad Presidente de la ERA, Jan Havelka, y la Secretaria General de la ERA, así como La Federación Aragonesa de Montañismo y los Comités Departamentales de la al Vicepresidente 3º de la ERA, Juan Marí FFRandonnée de Pirineos Atlánticos, Altos Pirineos y Algo Garona han formalizado Feliu. un proyecto INTERREG IIIA, con el nombre ROLDAN, que busca, entre otros obje- tivos, crear cuatro enlaces entre el GR 10 y el GR 11. Canarias alberga el V Día Nacional del Gaz de France mantiene su vinculación senderista con el montañismo

El V Día Nacional del Senderista fue orga- El día 22 de marzo se llevó a cabo, en la sede de la Federación Española de nizado por la Federación Gran Canaria de Deportes de Montaña y Escalada, la discusión final y la firma del Anexo para el año Montañismo durante los días 1 y 2 de 2007, del Convenio Gaz de France con la FFRAndonnée, FCMP, FAM y FEDME. Septiembre de 2007. Durante la primera jornada, se recorrió parte de los futuros Actividad senderista en Marruecos senderos PR-GR 40 y PR-GR 60. El recorrido de la segunda jornada consistió El día 11 de Julio tuvo lugar un acto en Martil Tetuán (Marruecos), organizado por la en una breve salida por la Caldera de FRMSM para descubrir una placa que conmemora la inauguración del enlace inter- Bandama, con abundantes explicaciones nacional del sendero E 4 (GR 7) europeo y el A 1 africano. al respecto.

¬34 Accesos y Naturaleza

IV Seminario de Espacios Naturales Protegidos y Deportes de Montaña

Los representantes de 12 comunidades autónomas se reunieron en Covadonga En este encuentro quedó patente la (Asturias) con motivo de la realización del IV Seminario de Espacios Naturales necesidad de profundizar en el conoci- Protegidos y Deportes de Montaña, que se realizó entre los días 20 y 22 de abril de miento del cambio global y sus efectos 2007. sobre las montañas mediante estudios multidisciplinares y la conveniencia de Desde que en 1999 se celebrase en Tenerife el I Seminario de Espacios Naturales difundir a través de la FEDME y las Protegidos y Deportes de Montaña, la comunicación entre gestores de espacios federaciones autonómicas los informes, naturales protegidos y federaciones de montañismo ha mejorado ostensiblemente, estudios y recomendaciones de buenas en buena parte gracias a estos seminarios en los que se debaten temas de interés prácticas ambientales que puedan ser común que culminan con la redacción de textos de consenso. útiles para sensibilizar al colectivo mon- tañero. Los asistentes al seminario fueron convocados por la FEDME, la FEMPA, el Principado de Asturias y el Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Como en Además, se acordó la continuación de los Seminarios anteriores se acordaron dos textos de consenso con el propósito de estos encuentros y por ello se celebra- que puedan establecerse líneas maestras de actuación para el futuro: rá una nueva Jornada en Benasque en "Barranquismo en Espacios Naturales Protegidos" y "Montañismo y educación el tercer trimestre del año 2008. ambiental", que fueron difundidos a través de la página web.

Finalmente, se acordó celebrar el V Seminario en Canarias. La sede será en la isla I Encuentro de de El Hierro, Reserva de la Biosfera, en la primavera del año 2009. Representantes de Federaciones de I Jornada sobre el Cambio Climático y el Montañismo en Futuro de las Montañas Espacios Naturales

El Consejo Asesor Científico de las Montañas de la FEDME organizó la I Jornada Protegidos sobre el Cambio Climático y los efectos sobre las montañas y la práctica del mon- tañismo. Este acto tuvo lugar el 7 de julio en la sede del CSIC de Madrid (Museo de La Federación Aragonesa de Ciencias Naturales).Con la presencia de una veintena de científicos, a lo largo de la Montañismo fue sede del I Encuentro Jornada se expusieron diversos informes relacionados con el cambio global y estu- de Representantes de Federaciones de dios relacionados con la conservación de las montañas en el mundo, especialmen- Montañismo en Espacios Naturales te en Europa. Protegidos.

35¬ En este evento estuvieron presentes representantes de Andalucía, Aragón, El Comité Técnico de Accesos y Asturias, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, Región de Naturaleza -compuesto por José María Murcia, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana. Nasarre (coordinador), Pedro Millán, Antonio Joaquín Sánchez, Carlos Ferris En dicho encuentro, se manifestó la necesidad de difundir no sólo entre los fede- y Juan Jesús Ibáñez-, ha conducido los rados sino también entre la población en general el papel que las federaciones encuentros con la colaboración de las están desempeñando en la búsqueda de consensos para hacer compatible la con- Federaciones de las autonomías donde servación del medio ambiente con la realización de actividades en la naturaleza. se han celebrado: Asturias, Madrid, Más concretamente, las actuaciones que se realizan para conseguir el acceso Aragón y Andalucía. público, libre y gratuito en los terrenos en los que se practican el montañismo, el senderismo o la escalada. El Consejo Asesor Científico de las Montañas ha logrado en 2007 una Los presentes consideraron que la misión de los representantes debe ser promo- mayor cohesión como foro de intercam- ver el diálogo y la colaboración mutua en los procesos de estudio y elaboración de bio de información sobre estudios rela- normativas y canalizar el asesoramiento que pueden ofrecer las federaciones a las cionados con la investigación científica. administraciones en materia de deportes de montaña, y muy especialmente en senderismo y escalada. Por otra parte, se ha editado la Memoria de Accesos y Naturaleza de 2006 con Por último, se acordó realizar un nuevo encuentro centrado en cuestiones más la información facilitada por las federa- concretas, que se celebrará en Madrid en el cuarto trimestre del año 2008. ciones.

Por otro lado, la Comisión de Accesos Las actividades del área de accesos y de la UIAA asistió a las reuniones, naturaleza de la FEDME en 2007 donde la presencia de la FEDME sirvió de nexo de comunicación con los esta- El área de accesos y naturaleza en el año 2007 ha desarrollado, junto a sus acti- dos de Latinoamérica. También estuvo vidades habituales, otras de carácter extraordinario que han sido posibles gracias presente en la reunión anual del al aporte económico del Convenio firmado entre la FEDME y el Ministerio de Medio Convenio de Reciprocidad de Refugios Ambiente. de Montaña, dónde se coordinaron las tareas de gestión relacionadas con la El mapa de representaciones, no obstante, no se encuentra completo, porque justificación y reparto de los fondos todavía algunas federaciones carecen de vocal de naturaleza. Esto hace que exis- entre los seis estados que lo integran. ta desigualdad entre unas y otras cuando se trata de negociar la solución de pro- blemas concretos.

¬36 EEAM Año de consolidación

Con un total de 35 cursos y 381 alumnos, la EEAM ha seguido con su buena línea, consolidando y refor- zando los nuevos programas de formación priorizando en la demanda formativa del mundo federado.

El 2007 ha sido un año de afirmación de los nuevos programas de formación de la EEAM. El número de actividades realizadas durante el 2007 y la asistencia de alumnos alcanzó un nivel satisfactorio, a pesar de que la meteorología obligó a suspender prácticamente todos los cursos de técnicas de esquí de montaña.

El objetivo principal de la EEAM -la atención de la demanda formativa del mundo federado-, siguió mar- cando el diseño y el perfil de las actividades de formación. No obstante, se incluyeron en el programa actividades dirigidas a otros colectivos que también registraron una importante demanda en el ámbito de maniobras técnicas de instalación y movimiento a través de cuerdas fijas, instalación de anclajes fijos y maniobras especiales de rescate, así como traslado de accidentados.

37¬ También se dedicó un gran esfuer- zo a la actualización de la docu- mentación técnica que se entrega en las actividades de formación, cambiando el soporte de entrega, que pasó de papel a CD, lo que permitió incluir mayor información, tanto en texto como en imágenes, directamente relacionadas con el pro- grama de formación de cada actividad.

En la programación de la forma- ción dirigida a los deportistas federa- dos se incorporó la especialidad de montañismo invernal y estival mien- tras que, en escalada, se realizó el curso de escalar vías deportivas.

En total, se realizaron dieciocho actividades de formación del calendario oficial de la EEAM diri- gidas a deportistas federados. En este sentido, resulta importante destacar la suspensión de los cur- sos de técnica de esquí debido a la ausencia de nieve en montaña, un factor que convirtió a la escala- da en roca como la especialidad con más alumnos.

Formación continua miento de Sierra Nevada entre los días 4 y 6 de mayo. Los profesores des- plazados para impartir el curso a los 11 alumnos participantes fueron Pere En el ámbito de Formación Oller, Bernabé Aguirre y Feliu Izard. Por otro lado, en la Escuela Andaluza Continua de técnicos y profesio- de Alta Montaña se realizó en Sierra Nevada un Curso de autorrescate en nales, se realizó una actividad de terreno nevado del 23 al 25 de febrero, impartido por David Mora, técnico entrenamiento para la escalada en deportivo en alta montaña y escalada. la sede de Barcelona de Climbat y en Montserrat. El curso, que contó con 11 asistentes, fue dirigido e Cooperación Internacional impartido por David Macià y se realizó del 28 de junio al 1 de julio. Un total de cuarenta y nueve deportistas -distribuidos en cuatro acciones En cuanto a Formación de de formación-, participaron en las actividades de cooperación internacional, Técnicos FEDME, se impartieron de las cuáles una estuvo dedicada a la formación de árbitros de escalada. dos cursos, uno en colaboración Del 16 al 25 de octubre se desplazaron a Chile dos técnicos de la EEAM con la Federación Galega de para realizar una actividad de tecnificación de diez jornadas de duración con Montañismo, y otro que contó con el objetivo de actualizar las técnicas y métodos de la enseñanza de la esca- el apoyo de la Federación lada en vías totalmente equipadas de uno o varios largos. Andaluza de Montañismo. Por otro lado, y durante los mismos días, se desplazaron a Bolivia dos téc- El curso de Árbitros de carreras nicos de la EEAM para realizar una actividad de actualización de técnicas por montaña, en el que participa- de alpinismo y rescate en terreno glaciar de diez jornadas de duración. ron 10 alumnos, se realizó en Vigo En la ciudad portuguesa de Lisboa tuvo lugar, del 21 al 25 de abril, la entre los días 25 y 27 de mayo, Formación de árbitros de escalada deportiva, realizada por un técnico de la mientras que el curso intensivo de EEAM. Por último, del 9 al 18 de diciembre se desplazaron a Costa Rica Árbitros de esquí de montaña tuvo dos técnicos de la EEAM especializados en entrenamiento y escalada lugar en el Centro de Alto Rendi- deportiva de competición.

¬38 La Universidad Católica de Valencia repite Profesionales de la Montaña renuevan por tercera vez su confianza en la EEAM

En la Universidad Católica de Valencia Un total de 81 profesionales participaron en las actividades destinadas a se realizó una formación con organiza- grupos de prevención y rescate; profesionales que necesitan para el desem- ciones educativas no integradas en el peño de su labor la utilización de cuerdas y sistemas anticaídas. Estuvieron tejido asociativo FEDME, que conclu- presentes, por un lado, el Cuerpo de Bomberos de Castilla y León, denomi- yó con un total de ciento tres alumnos nación actual del grupo GEBOCYL, que participaron en un curso centrado en participantes. las técnicas de rescate de montaña invernal con apoyo aéreo de helicóptero.

La del 2007 fue la tercera edición Por otro lado, los Bomberos del Ayuntamiento de Palma de Mallorca realiza- de este curso, que tuvo como obje- ron dos actividades formativas dirigidas a rescatadores profesionales de tivo la toma de contacto y asimila- nivel de iniciación y perfeccionamiento. ción de técnicas fundamentales de En cuanto a Técnicas de Trabajos Verticales, se llevó a cabo una acción for- las especialidades invernales pro- mativa de tres jornadas sobre técnicas de trabajos verticales en el centro de pias de la FEDME: alpinismo, esquí Benasque a un grupo de trabajadores de mantenimiento del Aeropuerto de de montaña y raquetas de nieve, Mallorca. que se completaron con formación en esquí de fondo. Reunión de la TSWG en Eslovenia

Entre los días 13 y 15 de abril, tuvo lugar la reunión de la TSWG (Training Standar Working Group) de la UIAA en la ciudad eslovena de Bled en la que se constató la escasa participación del grupo de trabajo de formación TSWG.

En el grupo de trabajo se llegó a la conclusión de actualizar los criterios de reconocimiento de las formaciones con reconocimiento UIAA, y establecer un sistema objetivo de control de la calidad de la formación que asegure los mínimos del estándar UIAA. Durante el transcurso de la reunión, se votó para la elección de Presidente y Vicepresidente de la Comisión de Alpinismo, que, finalmente fueron el representante de Bélgica, Sr. Pierre Humblet, y el representante de Turquía, Sr. Nejat Akinci, respectivamente. En el orden del día también estaban incluidos temas relacionados con la protección de las montañas, los equipamientos en las zonas de escalada, revista de difusión de la UIAA y los nuevos objetivos de la comisión de alpi- nismo en la nueva UIAA.

39¬ Programa Nacional de Tecnificación Deportiva

La temporada 2007 ha supuesto, en conjunto, la continuidad de las líneas de trabajo del Programa Nacional de Tecnificación Deportiva de la FEDME, que viene desarrollándose desde hace ya más de 5 años. A lo largo de estos meses, se ha evidenciado la incorporación de deportistas procedentes de la tecnificación hacia el alto rendimiento, con resultados destacados en competiciones y realizaciones en montaña.

El equipo de técnicos de cada modalidad deportiva ha perfilado métodos de entrenamiento específicos destinados a la consecución de objetivos concretos y que, a su vez, permitieran la coordinación con los planes de trabajo regulares de cada deportista. Ésta ha sido siempre una de las grandes preocupacio- nes del Programa, especialmente concebido como repunte y complemento a una tarea ya en funciona- miento en origen. Se mantuvieron las dinámicas establecidas que han ido demostrando su efectividad, a pesar de las nuevas incorporaciones a los equipos de deportistas seleccionados, en gran medida gracias a la participación de los veteranos en el programa que aún se mantienen integrados.

El Programa ha mantenido en 2007 la dotación de recursos económicos y técnicos de la temporada ante- rior, incrementando la eficiencia en su empleo. En este sentido, la comunicación constante a lo largo del año entre cada uno de los técnicos con los respectivos entrenadores de proximidad y deportistas, así como el seguimiento en todas las competiciones realizadas, ha permitido afinar muy bien en las planifi-

¬40 caciones de las distintas concen- deportistas jóvenes que aspiran al alto rendimiento. A pesar de ello, se ha ido traciones. En el caso específico adaptando la temporada a estas casuísticas, con un resultado final favorable. del esquí de montaña, además, se El ritmo de trabajo en las concentraciones ha sido, en general, muy intenso, ha ido perfilando el relevo del téc- con un equilibrio importante entre el desarrollo técnico en situaciones com- nico Enrique Zaragoza quien, des- plejas y el entrenamiento físico. Especialmente importantes han sido las lar- pués de 6 años de dedicación, gas concentraciones de verano en el extranjero, aprovechando las vacacio- nos dejará para afrontar nuevos nes escolares, y acudiendo a los escenarios que en nuestro país están retos profesionales. ausentes y son imprescindibles para el rendimiento en competición. Los equipamientos existentes para los entrenamientos apuntando hacia el rendi- La temporada, sin embargo, ha miento siguen siendo todavía escasos. estado marcada por altibajos por la falta de disponibilidad de varios La periodización de la temporada centró de nuevo gran parte de la actividad deportistas. Los motivos de esta durante el segundo semestre del año, logrando encajar mejor el poco tiem- circunstancia han sido muy diver- po de concentraciones de que se disponía con el calendario competitivo de sos pero han hecho mella espe- esquí y de escalada. En el caso del alpinismo, se prefirió plantear concen- cialmente las coincidencias con traciones cortas e intensas, incrementando el número de las mismas, con la otras actividades de Centros de intención de buscar una conciliación entre las disponibilidades de tiempo Tecnificación, un calendario de por motivos laborales o de estudios de los deportistas y una alta concentra- competiciones que no siempre es ción en situaciones complejas en el medio. estable y las peculiaridades domésticas de los chicos y chicas En este año se incorporaron hasta un 50% de deportistas en escalada y integrados al Programa, que afec- alpinismo que no disfrutaban de seguimiento alguno por parte de entrena- tan a estudios o a la actividad dores en sus lugares de procedencia, una circunstancia que entorpece ini- laboral. Por otro lado, la no profe- cialmente las posibilidades de crecimiento personal. Aún y así, se pudieron sionalización de nuestros depor- gestionar las bases para la disposición en la mayoría de los casos de un tes se manifiesta como un claro apoyo técnico individualizado, que deberá tener seguimiento durante la pró- handicap hacia lo que debería ser xima temporada. La base del equipo de técnicos, muy consolidada y en cre- una base sólida de trabajo en cimiento, aporta constantes mejoras procedimentales. En esquí de montaña

41¬ se ha dado continuidad a la participación de entrenadores invitados y posibilitado el relevo de nuestro responsable técnico. En escalada se invitó como equipador a un experimentado ex-campeón, todavía en activo, que acercó a los deportistas al panorama de la élite. También se participó en competiciones ofi- ciales nacionales e internacionales como parte del entrenamiento. En alpinismo, se diversificó mucho la escenografía de las sesiones y se compartieron concentraciones con el GAME y diversos centros de tec- nificación, buscando la tan necesaria vivencia de experiencias muy distintas en esta modalidad. Los cam- bios provocados por inesperadas circunstancias en el calendario previsto de concentraciones supusie- ron que la psicóloga no pudiera acudir a las concentraciones previstas.

Importante comentar el hecho de que no se logró incrementar, como se tenía previsto, el número de alpi- nistas integrados en el Programa. La complejidad de las situaciones deportivas de la modalidad, la reti- cencia en algunas federaciones autonómicas a compartir programas y el elevado nivel de entrada exigido han sido los factores que más han incidido en esta circunstancia. En este sentido, se abrió un debate inter- no sobre la conveniencia de bajar el nivel de requisitos técnicos de acceso al Programa de alpinismo.

Destacar también el valor de la aportación crítica constructiva de nuestros técnicos, avalada por su com- prometida dedicación. Su opinión propone revisar al alza la disponibilidad de material de uso diario en entrenamiento, seguir acudiendo a los mejores centros y zonas de práctica, disponer del indirecto apoyo de una política deportiva local más tecnificada y empezar a profundizar en los intercambios profesionales fuera de nuestras fronteras. Lejos de agotar posibilidades, día a día reconocemos nuevos horizontes hacia los cuales apuntar con el objetivo de que nuestros deportistas puedan seguir representándonos a los altí- simos niveles a los que ya han conseguido llegar.

¬42 GAME en las Montañas Rocosas

El tercer stage invernal de escalada en hielo del GAME se celebró en las Rocky Mountains canadienses del 17 al 27 Marzo 2007. Para la ocasión, el Grupo del Alta Montaña Español trasladó a 37 alpinistas de varias comunidades autónomas, que disfrutaron de la escalada en hielo en un año en el que es muy difícil su práctica en España debido a las altas temperaturas y las escasas precipitaciones que se han registrado en nuestro país.

El grupo centró su campo base justo a las puertas de entrada del Parque Nacional de las Rocky Mountains en un cálido Lodge de la población de Canmore. Desde allí, partieron a diario las cordadas con destinos muy distintos. Algunos incluso visitaron el vecino estado de British Columbia, aunque el grueso de la actividad se realizó en el estado de Alberta.

Globalmente, el tiempo fue malo todos los días, excepto uno de ellos, aunque esto no privó al grupo de las escaladas diarias en zonas como Professors Falls, Haffner Creek, Ghost valley, Field, Kananaskis, Louise Falls o Weeping Wall, entre otras. Algunas escaladas emblemáticas, como el Polar Circus, que- daron al margen por el peligro de aludes que reinó durante todos los días. Otras zonas no presentaban las condiciones más idóneas, teniendo en cuenta el avanzado estado de la temporada -finales de marzo-, y las altas temperaturas que se registraban en las cotas más bajas.

El grupo disfrutó de la compañía del extraordinario y famoso alpinista americano Carlos Buhler, residen- te en Canmore y amigo de alguno de los presentes, que escaló cada día con el grupo del GAME y, ade- más, dio una interesante conferencia en castellano para el grupo en la sede del Club Alpino Canadiense en Canmore. En ella, analizó una pequeña parte de su actividad en cumbres de 6.000 metros. El exper- to alpinista asesoró sin límites a todo el grupo del GAME sobre condiciones de las cascadas, peligro de aludes y posibles dificultades, entre otros temas.

Algunos miembros del grupo aprovecharon las buenas condiciones de nieve para esquiar en algunas de las estaciones cercanas, como Lake Louise, Sunshine o Kananaskis. Incluso practicó esquí de fondo en las pistas de Canmore, que albergaron los XV Juegos Olímpicos de invierno del 1988.

Globalmente los responsables del GAME valoraron de forma muy positiva el stage, resaltando el eleva- do grado de motivación por parte de los participantes, que se contagiaron entre ellos un entusiasmo pre- sente tanto durante la propia escalada como en los momentos de convivencia.

43¬ Empresa patrocinadora

Empresas colaboradoras

¬44 Clasificaciones

ESCALADA 2. Lucas Cano (Fed. Aragonesa): 270- Mujeres 27. Irati Anda (España): Semifinales 3. Albert Flaqué (Fed. Catalana): 270- 1. Juliette Danion (Francia) CLASIFICACIONES Sub-16 femenino C5t6 6b7 S3t3 4b4 F4t12 4b12 5ª prueba Copa del Mundo Dificultad Campeonato de España de Dificultad 1. Ana Casanova (Fed. Aragonesa): 220+ 2. Olga Shalagina (Ucrania) CLASIFICACIONES Hombres 1. Sheila Allueva (Fed. Aragonesa): 220+ C6t8 6b6 S4t5 4b4 F3t5 4b5 Puurs (Bélgica) 1. Pablo Barbero (Fed. Madrileña) 3. Olatz Azkarate (Fed. Vasca): 120 3. Olga Bezhko (Ucrania) Hombres 2. Edu Marín (Fed. Catalana) C6t6 6b6 S3t3 4b4 F2t2 3b3 1. Ramon Julián (España): 68+ 3. Eric López (Fed. Castellano-Manchega) 2ª prueba Copa de España Absoluta y … 2. Patxi Usobiaga (España): 60+ Mujeres Juvenil 26. Irati Anda (España) C3t3 6b14 3. Jorg Verhoeven (Holanda): 47- 1. Irati Anda (Fed. Vasca) CLASIFICACIONES … 2. Andrea Cartas (Fed. Andaluza) Terrassa, prueba 2/3 1ª prueba Copa del Mundo Dificultad 9. Eric López (España): semifinales 3. Daila Ojeda (Fed. Canaria) Absoluta masculina CLASIFICACIONES Mujeres 1. Ramon Julián (Fed. Catalana): Top Imst (Austria) 1. Maja Vidmar (Eslovenia): 69+ CLASIFICACIONES 2. Gorka Karapeto (Fed. Vasca): 45+ Hombres 2. Angela Eiter (Austria): 67- Campeonato de España Juvenil 3. Marco Jubes (Fed. Catalana): 31 1. David Lama (Austria) 3. Ja-In Kim (Corea del Sur): 60- Sub’20 masculino Absoluta femenina 2. Tomás Mrázek (Rep. Checa) 4. Irati Anda (España): 59- 1. Gerard Rull (Fed. Catalana) 1. Irati Anda (Fed. Vasca): Top 3. Patxi Usobiaga (España) 2. Pau March (Fed. Catalana) 2. Alena Ostapenko (Ucrania): Top … 6ª prueba Copa del Mundo Dificultad 3. Vic Echazarra (Fed. Catalana) 3. Sara Aicart (Fed. Aragonesa): 41 7. Edu Marín (España) CLASIFICACIONES Sub’20 femenino … Kazo (Japón) 1. Joselyn Price (Fed. Valenciana) Sub-20 masculino 18. Eric López (España) Hombres 1. Gerard Rull (Fed. Catalana): Top Mujeres 1. Tomás Mrázek (Rep. Checa): 53 Sub’18 masculino 2. Pau March (Fed. Catalana): Top 1. Angela Eiter (Austria) 2. Ramon Julián (España): 40 1. Eric López (Fed. Castellano-Manchega) 3. Víctor Esteller (Fed. Catalana): 85- 2. Muriel Sarkany (Bélgica) 2. Patxi Usobiaga (España): 40 2. Àlex Granados (Fed. Catalana) Sub-20 femenino 3. Katharina Saurwein (Austria) Mujeres 3. Oier Iribarren (Fed. Vasca) 1. Carmen Gil (Fed. Castellana): 17 … 1. Maja Vidmar (Eslovenia): 64- Sub’18 femenino 14. Irati Anda (España) 2. Irati Anda (España): 55+ 1. Elisa Iturriagagoitia (Fed. Aragonesa) Sub-18 masculino 3. Natalija Gros (Eslovenia): 50- 2. Joseba Zarautz (Fed. Vasca) 1. Àlex Granados (Fed. Catalana): 420+ 2ª prueba Copa del Mundo Dificultad 3. Etxezarreta Gurruchaga (Fed. Vasca) 2. Javier Cano (Fed. Extremeña): 360+ CLASIFICACIONES 7ª prueba Copa del Mundo Dificultad 3. Oier Iribarren (Fed. Vasca): 240+ Copa del Mundo Zurich (Suiza) CLASIFICACIONES Sub’16 masculino Sub-18 femenino Hombres Valence (Francia) 1. Lucas Cano (Fed. Aragonesa) 1. Paula Bezares (Fed. Canaria): Top 1. Jorg Verhoeven (Holanda): 52 Hombres 2. Albert Flaqué (Fed. Catalana) 2. Maite Etxezarreta (Fed. Vasca): 530+ 2. Patxi Usobiaga (España): 45- 1. Patxi Usobiaga (España): 53- 3. José Martín (Fed. Andaluza) 3. Josebe Zarautz (Fed. Vasca): 375 3. Cédric Lachat (Suiza): 42- 2. Ramon Julián (España): 52- Sub’16 femenino 4. Ramon Julián (España): 28+ 2. Jorg Verhoeven (Holanda): 47 1. Ana Casanova (Fed. Aragonesa) Sub-16 masculino … 3. Flavio Crespi (Italia): 47- 2. Paula Viejo (Fed. Aragonesa) 1. Pol Palau (Fed. Catalana): Top 6. Edu Marín (España): 15- … 3. Azcárate Arrizabalaga (Fed. Vasca) 2. Albert Flaqué (Fed. Catalana): Top … 17. Marco Jubes (España): Semifinales 3. José Miguel Martín (Fed. Andaluza): Top 12. Eric López (España) Mujeres CLASIFICACIONES Sub-16 femenino 17. Pablo Barbero (España) 1. Maja Vidmar (Eslovenia): 47+ Campeonato de España 1. Ana Casanova (Fed. Aragonesa): 370+ 30. Marco Jubes (España) 2. Angela Eiter (Austria): 47 de Escalada de Bloque 2. Paula Alsina (Fed. Catalana): 370 Mujeres 3. Natalija Gros (Eslovenia): 45+ Hombres 3. Sheila Allueva (Fed. Aragonesa): 320 1. Angela Eiter (Austria): Top 1. Bruno Macías (Federación Valenciana) 2. Mina Markovic (Eslovenia): 47- 8ª y última prueba Copa del Mundo 2. Ignasi Tarrazona (Fed. Valenciana) 3ª y última prueba Copa de España 3. Emily Harrington (Estados Unidos): 47- Dificultad 3. Eric López (Fed. Castellano-Manchega) Absoluta y Juvenil 7. Irati Anda (España): 36- CLASIFICACIONES Mujeres CLASIFICACIONES … Kranj (Eslovenia) 1. Sara Aicart (Fed. Aragonesa) IFEMA, prueba 3/3 39. Andrea Cartas (España) Hombres 2. Esther Cruz (Fed. Vasca) Hombres 1. Cédric Lachat (Suiza): 50 3. Daila Ojeda (Fed. Canaria) 1. Ramon Julián (Fed. Catalana) 3ª prueba Copa del Mundo Dificultad 2. Flavio Crespi (Italia): 46+ 2. Pablo Barbero (Fed. Castellano- CLASIFICACIONES 3. Tomás Mrázek (Rep. Checa): 40- 1ª prueba Copa de España Manchega) Chamonix (Francia) … Absoluta y Juvenil 3. Gorka Karapeto (Fed. Vasca) Hombres 18. Patxi Usobiaga (España): Semifinales CLASIFICACIONES Mujeres 1. Flavio Crespi (Italia): 47- 26. Ramon Julián (España): Semifinales Corralejo (Fuerteventura) 1. Irati Anda (Fed. Vasca) 2. Ramon Julián (España): 43 27. Marco Jubes (España): Semifinales Hombres 2. Andrea Cartas (Fed. Andaluza) 3. Jorg Verhoeven (Holanda): 28- Mujeres 1. Ramon Julián (Fed. Catalana): Top 3. Daila Ojeda (Fed. Canaria) … 1. Maja Vidmar (Eslovenia): 42- 2. Eric López (Fed. Castellano-Manchega): 6. Patxi Usobiaga (España): 25 2. Irati Anda (España): 36- 440- CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL … 2. Lucka Franko (Eslovenia): 36- 3. Edu Marín (Fed. Catalana): 420- Hombres 29. Pablo Barbero (España): Clasificatorias Mujeres 1. Ramon Julián (Fed. Catalana) 29. Eric López (España): Clasificatorias CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL 1. Irati Anda (Fed. Vasca): Top 2. Pablo Barbero (Fed. Castellano- 41. Marco Jubes (España): Clasificatorias Hombres 2. Daila Ojeda (Fed. Canaria): 450- Manchega) Mujeres 1. Patxi Usobiaga (España): 499 puntos 3. Andrea Carpas (Fed. Andaluza): 430+ 3. Eric López (Fed. Castellano-Manchega) 1. Maja Vidmar (Eslovenia): Top 2. Ramon Julián (España): 486 puntos Mujeres 2. Muriel Sarkany (Bélgica): 51- 3. Tomás Mrázek (Rep. Checa): Sub-20 masculino 1. Irati Anda (Fed. Vasca) 3. Yana Chereshneva (Rusia): 49- 462 puntos 1. Víctor Esteller (Fed. Catalana): Top 2. Andrea Cartas (Fed. Andaluza) … Mujeres 2. Pau March (Fed. Catalana): 270+ 3. Sara Aicart (Fed. Aragonesa) 26. Irati Anda (España): Semifinales 1. Maja Vidmar (Eslovenia): 634 puntos 3. Anton Zabala (Fed. Vasca): 270+ 4. Daila Ojeda (Fed. Canaria) 2. Angela Eiter (Austria): 513 puntos Sub-20 femenino 5. Helena Alemán (Fed. Catalana) 4ª prueba Copa del Mundo Dificultad 3. Muriel Sarkany (Bélgica): 401 puntos 1. Sara Agustín (Fed. Aragonesa): 080- CLASIFICACIONES 4. Natalija Gros (Eslovenia): 330 puntos Campeonato del Mundo modalidad dificultad Qinghai (China) 5. Irati Anda (España): 329 puntos Sub-18 masculino CLASIFICACIÓN Hombres 1. Oier Iribarren (Fed. Vasca): Top Hombres 1. Tomás Mrázek (Rep. Checa): 56- Campeonato del Mundo Juvenil 1. Àlex Granados (Fed. Catalana): Top 1. David Lama (Austria) 2. Flavio Crespi (Italia): 54+ CLASIFICACIONES 3. Javier Cano (Fed. Extremeña): 270+ C4t7 6b11 S4t6 4b6 F4t8 4b5 3. Jorg Verhoeven (Holanda): 48+ Campeonato del Mundo Sub-18 femenino 2. Nalle Hukkataival (Finlandia) 4. Sylvain Millet (Francia): 43 Junior masculino 1. Josebe Zarautz (Fed. Vasca): 280- C4t6 5b8 S3t5 4b6 F4t10 4b5 5. Ramon Julián (España): 41- 1. Sachi Anma (Japón): 38- 2. E. Marina Expósito (Fed. Madrileña): 3. Tomás Mrázek (Rep. Checa) 6. Patxi Usobiaga (España): 40.5+ 2. Felix Neumärker (Alemania): 28- 250+ C3t3 5b6 S3t4 3b3 F2t2 3b3 Mujeres 3. Tsukuru Hori (Japón): 25- 3. Elisa Iturriagagoitia (Fed. Madrileña): 230- … 1. Maja Vidmar (Eslovenia): 34 … 35. Edu Marín (España) C2t3 5b15 2. Angela Eiter (Austria): 34- 26. Gerard Rull (España): 7 Sub-16 masculino 52. Pablo Barbero (España) C1t2 2b4 3. Yuka Kobayashi (Japón): 34- Junior femenino 1. José Miguel Martín (Fed. Andaluza): 290- … 1. Christine Schranz (Austria): 39

45¬ 2. Yana Chereshneva (Rusia): 39- 3. Òscar Roig (Fed. Catalana): 33’ 50” 1h 59’ 35” 3. Anne-Louise Hoarau (Francia): 33- Senior femenino 3. Miguel Caballero / Raúl López (Fed. 1. Izaskun Zubizarreta (Fed. Vasca): Aragonesa): 1h 59’ 46” Juvenil A masculino 42’ 52” Mujeres 1. Jakob Schubert (Austria): 55- 2. Gemma Arró (Fed. Catalana): 43’ 15” 1. Cristina Bes / Emma Roca (Fed. 2. Mario Lechner (Austria): 51+ 3. Tina Bes (Fed. Catalana): 43’ 52” Catalana): 2h 35’ 27” 3. Thomas Tauporn (Alemania): 51- 2. Gemma Arró / Izaskun Zubizarreta … Promesas masculino (Fed. Catalana / Fed. Vasca): 2h 52’ 40” 5. Eric López (España): 36 1. Kílian Jornet (Fed. Catalana): 32’ 50” 3. Maribel Martín / Yolanda García (Fed. Juvenil A femenino 2. Marc Solà (Fed. Catalana): 34’ 30” Madrileña / Fed. Catalana): 2h 55’ 10” 1. Charlotte Durif (Francia): 24+ 3. Pau Costa (Fed. Catalana): 36’ 35” 2. Mara Bragdon (Estados Unidos): 24 Promesas masculino 3. Melissa Main (Estados Unidos): 24- Veteranos masculino 1. Pau Costa / Jaume Guàrdia (Fed. … 1. Fernando Navarro (Fed. Aragonesa): Catalana): 2h 16’ 27” 29. Elisa Yturriagagoitia (España): 35’ 39” Promesas femenino Clasificatorias 2. Carlos Herráez (Fed. Aragonesa): 1. Ona Hernández / Anna Rovira (Fed. 38’ 07” Catalana): 3h 53’ 00” Juvenil B masculino 3. Jorge Palacios (Fed. Madrileña): 1. (Rep. Checa): Top 39’ 09” Veteranos masculino 2. Masahiro Higuchi (Japón): 51- Veteranos femenino 1. Carlos Herráez / Fernando Navarro 3. Max Rudigier (Austria): 51- 1. M. José Zazo (Fed. Madrileña): 49’ 38” (Fed. Aragonesa): 2h 21’ 38” Juvenil B femenino 2. Núria Burgada (Fed. Catalana): 52’ 31” 2. Chema González / Emilio Valle (Fed. 1. Johanna Ernst (Austria): Top 3. Paloma García (Fed. Madrileña): Asturiana): 2h 52’ 46” 2. Alexandra Ladurner (Italia): 53+ 53’ 39” 3. Manel Balet / Miquel Salamó (Fed. 3. Sasha Digiulian (Estados Unidos): 42+ Catalana): 3h 14’ 28” … Junior masculino Veteranos femenino 36. Ana María Casanova (España): 1. Álvaro Tremiño (Fed. Madrileña): 1. Paloma García / Mª José Zazo (Fed. Clasificatorias 40’ 08” Madrileña): 4h 03’ 24” 2. Aleix Pubill (Fed. Catalana): 41’ 55” 2. Teresa Díez / Carme Sales (Fed. Campeonato del Mundo Junior femenino Catalana): 4h 20’ 54” CLASIFICACIONES 1. Mireia Miró (Fed. Catalana): 43’ 53” Campeonato del Mundo de Escalada de Junior masculino (recorrido acortado) Velocidad Cadete masculino 1. Aleix Pubill / Dani Solà (Fed. Hombres 1. Marc Pinsach (Fed. Catalana): 37’ 44” Catalana): 1h 26’ 20” 1. Qixin Zhong (China) 2. Nil Cardona (Fed. Catalana): 41’ 57” Junior femenino (recorrido acortado) 2. Manuel Escobar (Venezuela) 3. Genís Zapater (Fed. Catalana): 43’ 32” 1. Naila Jornet / Mireia Miró (Fed. 3. Sergey Sinitsyn (Rusia) Cadete femenino Catalana): 1h 47’ 40” … 1. Naila Jornet (Fed. Catalana): 52’ 30” 26. Marco Juves (España) 2. Gemma Subirats (Fed. Catalana): Cadete masculino (recorrido acortado) 32. Eric López (España) 1h 03’ 34” 1. Guillem Garcia / Marc Pinsach (Fed. 53. Dani Andrada (España) 3. Belén Torrero (Fed. Madrileña): Catalana): 1h 28’ 23” Mujeres 1h 05’ 19” 2. Nil Cardona / Genís Zapater (Fed. 1. Tatiana Ruyga (Rusia) Catalana): 1h 40’ 47” 2. Edyta Ropek (Polonia) 3ª prueba Copa de España 3. Valentina Yurina (Rusia) CLASIFICACIONES Final Copa de España Hombres CLASIFICACIÓN FINAL CLASIFICACIONES 1. Manu Pérez (La Acebeda / Fed. Hombres Campeonato del Mundo de Escalada de Castilla y León): 1h 43’ 09” 1. Marc Solà (Ski Club Camprodon / Dificultad 2. Marc Solà (C.M. Vall de Camprodon / Fed. Catalana): 256 puntos Hombres Fed. Catalana): 1h 43’ 17” 2. Miguel Caballero (C.M. Guardia Civil / 1. Ramon Julián (España) 3. Javi Martín (Independiente / Fed. Fed. Aragonesa): 209 puntos 2. Patxi Usobiaga (España) Madrileña): 1h 44’ 09” 3. Manu Pérez (La Acebeda / Fed. 3. Jorg Verhoeven (Holanda) Mujeres (recorrido acortado) Castilla y León): 200 puntos … 1. Izaskun Zubizarreta (Bidebieta / Fed. Mujeres 7. Eric López (España) Vasca): 1h 44’ 36” 1. Izaskun Zubizarreta (S.M. Izadi Zaleak / Mujeres 2. Patricia Athaphe (Des Cauteres / Fed. Fed. Vasca): 277 puntos 1. Angela Eiter (Austria) Francesa): 1h 44’ 53” 2. Gemma Arró (G.E. Cerdanya / Fed. 2. Muriel Sarkany (Bélgica) 3. Maribel Martín (Independiente / Fed. Catalana): 249 puntos 3. Maja Vidmar (Eslovenia) Madrileña): 1h 47’ 53” 3. Maribel Martín (C.T.E.M. Madrid / Fed. … Madrileña): 213 puntos 5. Irati Anda (España) Junior masculino (recorrido acortado) 4. Cristina Bes (C.E. Girona / Fed. 1. Álvaro Tremiño (CTEM Madrid / Fed. Catalana): 179 puntos CLASIFICACIONES Madrileña): 1h 33’ 35” 5. Mª José Zazo (Tierra Trágame / Fed. Campeonato del Mundo de Escalada en 2. Dani Solà (CEC / Fed. Catalana): Madrileña): 177 puntos Bloque 1h 33’ 44” Hombres 3. Aleix Pubill (Puigcerdà Poliesportiu / Sub-23 masculino 1. Dmitry Sharafutdinov (Rusia) Fed. Catalana): 1h 33’ 53” 1. Jaume Guàrdia (Ski Club Camprodon / 2. Martin Stranik (Rep. Checa) Junior femenino (recorrido acortado) Fed. Catalana): 271 puntos 3. Cédric Lachat (Suiza) 1. Mireia Miró (UEC Gràcia / Fed. 2. Pau Costa (Ski Club Camprodon / … Catalana): 2h 11’ 10” Fed. Catalana): 270 puntos 24. Bruno Macías (España) 3. Marc Solà (Ski Club Camprodon / 31. Marco Jubes (España) Cadete masculino (recorrido acortado) Fed. Catalana): 192 puntos 35. Eric López (España) 1. Marc Pinsach (Cassanenca C.E. / Fed. Sub-23 femenino 55. Dani Andrada (España) Catalana): 1h 33’ 37” 1. Anna Rovira (U.E. Sant Joan de les 55. Ignasi Tarrazona (España) 2. Jaime Sumozas (CTEM Madrid / Fed. Abadesses / Fed. Catalana): 100 puntos Mujeres Madrileña): 1h 52’ 56” 2. Ona Hernández (C.E.C. / Fed. 1. Anna Stöhr (Austria) 3. Nil Cardona (C.E. Banyoles / Fed. Catalana): 100 puntos 2. Akiyo Noguchi (Japón) Catalana): 1h 52’ 59” 3. Olga Bibik (Rusia) Cadete femenino (recorrido acortado) Veteranos masculino … 1. Naila Jornet (CEC / Fed. Catalana): 1. Fernando Navarro (C.M. Guardia Civil / 18. Esther Cruz (España) 2h 11’ 05” Fed. Aragonesa): 300 puntos 67. Sara Aicart (España) 2. Belén Torrero (CTEM Madrid / Fed. 2. Carlos Herráez (C.E. Bajo Aragón / Madrileña): 2h 27’ 18” Fed. Aragonesa): 271 puntos 3. Lis Álvarez (CTEM Madrid / Fed. 3. Francisco Guerrero (Tierra Trágame / ESQUI DE MONTAÑA Madrileña): 3h 04’ 06” Fed. Madrileña): 153 puntos Veteranos femenino Copa de España Campeonato de España por Equipos 1. Mª José Zazo (Tierra Trágame / Fed. CLASIFICACIONES CLASIFICACIONES Madrileña): 300 puntos CronoNiu 2007 Hombres 2. Paloma García (C.T.E.M. Madrid / Fed. Senior masculino 1. Javi Martín / Manu Pérez (Fed. Madrileña): 277 puntos 1. Agustí Roc (Fed. Catalana): 32’ 06” Madrileña / Fed. Castilla y León): 1h 56’ 35” 3. Núria Burgada (C.E.C. / Fed. 2. Kílian Jornet (Fed. Catalana): 32’ 50” 2. Dani León / Marc Solà (Fed. Catalana): Catalana): 92 puntos

¬46 Junior masculino 1ª prueba Copa del Mundo individual y 1ª 2. (Suiza): 2h 21’ 22” 3. (Italia): 2h 24’ 16” 1. Aleix Pubill (C.P. Puigcerdà / Fed. prueba Copa de Europa juvenil 3. Naila Jornet (España): 2h 32’ 55” … Catalana): 277 puntos CLASIFICACIONES 9. Izaskun Zubizarreta (España): 2. Dani Solà (C.E.C. / Fed. Catalana): XX Traça Catalana (Les Angles, Francia) CLASIFICACIÓN FINAL 2h 45’ 26” 200 puntos Senior masculino Copa de Europa 3. Álvaro Tremiño (C.T.E.M. Madrid / Fed. 1. (Italia): 1h 17’ 17” Junior masculino Promesas masculino Madrileña): 200 puntos 2. (Italia): 1h 18’ 09” 1. Kílian Jornet (España): 200 puntos 1. Marc Solà (España): 1h 55’ 13” Junior femenino 3. Hanjorg Lunger (Italia): 1h 18’ 27” 2. Michael Molling (Italia): 190 puntos 2. (Italia): 1h 59’ 14” 1. Mireia Miró (U.E.C. Gràcia / Fed. … 3. Sebastien Perrier (Francia): 172 puntos 3. Martin Anthamatten (Suiza): 2h 05’ 28” Catalana): 300 puntos 13. Agustí Roc (España): 1h 22’ 03” … Promesas femenino 14. Manu Pérez (España): 1h 22’ 05” 14. Ávaro Tremiño (España): 69 puntos 1. Laetitia Roux (Francia): 2h 12’ 22” Cadete masculino 21. Marc Solà (España): 1h 26’ 03” Junior femenino 2. Elisa Fleischmann (Italia): 2h 33’ 43” 1. Marc Pinsach (C.E. Cassanenca / Fed. 27. Jordi Bes (España): 1h 28’ 35” 1. Mireia Miró (España): 200 puntos 3. Silvia Cuminetti (Italia): 2h 53’ 40” Catalana): 300 puntos 35. Federico Galera (España): 1h 31’ 21” 2. Stefania Zanon (Italia): 190 puntos 2. Nil Cardona (C.E. Banyoles / Fed. Senior femenino 3. Lucia Pastorekova (Eslovaquia): CLASIFICACIÓN FINAL Catalana): 256 puntos 1. (Italia): 1h 34’ 58” 176 puntos Copa del Mundo 3. Guillem Garcia (A.E. Palafrugell / Fed. 2. Gloriana Pellissier (Italia): 1h 36’ 20” Senior masculino Catalana): 192 puntos 3. (Italia): 1h 40’ 37” Cadete masculino 1. Dennis Brunod (Italia): 285 puntos Cadete femenino … 1. Xavier Gachet (Francia): 200 puntos 2. Manfred Reichegger (Italia): 271 puntos 1. Naila Jornet (C.E.C. / Fed. Catalana): 8. Izaskun Zubizarreta (España): 1h 47’ 06” 2. Mathieu Tissieres (Suiza): 185 puntos 3. Florent Troillet (Suiza): 264 puntos 300 puntos 3. Randy Michaud (Suiza): 171 puntos 4. Manu Pérez (España): 196 puntos 2. Lis Álvarez (C.T.E.M. Madrid / Fed. Promesas masculino 4. Marc Pinsach (España): 168 puntos … Madrileña): 249 puntos 1. Matteo Eydallin (Italia): 1h 24’ 01” Cadete femenino 15. Jordi Bes (España): 180 puntos 3. Belén Torrero (C.T.E.M. Madrid / Fed. 2. (Italia): 1h 24’ 29” 1. Mireille Richard (Suiza): 195 puntos 26. Joan Maria Vendrell (España): Madrileña): 177 puntos 3. Marc Solà (España): 1h 26’ 03” 2. Karolína Grohová (República Checa): 113 puntos Promesas femenino 195 puntos Senior femenino Campeonato de España individual y clubes 1. Laetitia Roux (Francia): 1h 45’ 12” 3. Naila Jornet (España): 180 puntos 1. Roberta Pedranzini (Italia): 285 puntos CLASIFICACIÓN 2. Fabienne Chanoine (Italia): 1h 49’ 52” 2. Gloriana Pellissier (Italia): 280 puntos Senior masculino 3. Sylvia Cumineti (Italia): 1h 59’ 55” 2ª prueba Copa del Mundo individual 3. Laetitia Roux (Francia): 276 puntos 1. Manu Pérez (La Acebeda / Fed. CLASIFICACIONES … Castilla y León): 1h 36’ 02” Junior masculino Dachstein Xtreme (Austria) 9. Izaskun Zubizarreta (España): 2. Javi Martín (Independiente / Fed. 1. Kílian Jornet (España): 1h 00’ 54” Senior Masculino 146 puntos Madrileña): 1h 38’ 34” 2. Michael Moling (Italia): 1h 04’ 15” 1. Florent Troillet (Suiza): 1h 59’ 05” 3. Raúl López (C.M. Guardia Civil / Fed. 3. Cyrille Fellay (Suiza): 1h 04’ 17” 2. William Bon Mardion (Francia): Promesas masculino Aragonesa): 1h 41’ 36” … 1h 59’ 28” 1. Marc Solà (España): 285 puntos Senior femenino 12. Álvaro Tremiño (España): 1h 14’ 26” 3. Dennis Brunod (Italia): 2h 00’ 01” 2. Matteo Eydallin (Italia): 281 puntos 1. Izaskun Zubizarreta (Bidebieta / Fed. Junior femenino … 3. Lorenzo Holzknecht (Italia): 195 puntos Vasca): 2h 08’ 09” 1. Mireia Miró (España): 1h 21’ 25” 14. Marc Solà (España): 2h 08’ 37” 4. Nejc Kuhar (Eslovenia): 176 puntos 2. Maribel Martín (Independiente / Fed. 2. Stefania Zanon (Italia): 1h 28’ 40” 18. Jordi Bes (España): 2h 11’ 08” 5. Alexandre Duc (Francia): 82 puntos Madrileña): 2h 28’ 41” 3. Lucia Pastorekova (Eslovaquia): 1h 28’ 49” 22. Joan Maria Vendrell (España): 3. Mª José Zazo (Independiente / Fed. 2h 16’ 47” 1ª prueba Copa del Mundo Equipos Madrileña): 2h 44’ 46” Cadete masculino Senior Femenino CLASIFICACIONES 1. Xavier Gachet (Francia): 1h 05’ 20” 1. Laetitia Roux (Francia): 2h 20’ 37” XXII Valtellina Orobie Sub-23 masculino 2. Mathieu Tissieres (Suiza): 1h 08’ 13” 2. Gloriana Pellissier (Italia): 2h 21’ 36” Senior masculino 1. Jordi Oliva (C.E.C. / Fed. Catalana): 3. Radoslav Groh (República Checa): 3. Roberta Pedranzini (Italia): 2h 27’ 32” 1. Manfred Reichegger / Dennis Brunod 2h 16’ 52” 1h 09’ 03” (Italia): 1h 41’ 32” 2. Antonio Alegre (C.A.U. / Fed. 4. Marc Pinsach (España): 1h 09’ 42” Promesas masculino 2. / Hansjorg Lunger Aragonesa): 2h 16’ 58” Cadete femenino 1. Lorenzo Holzknecht (Italia): 2h 07’ 09” (Italia): 1h 42’ 27” 3. Guillem Vila (C.E.C. / Fed. Catalana): 1. Mireille Richard (Suiza): 1h 24’ 01” 2. Marc Solà (España): 2h 08’ 37” 3. / Martin Riz (Italia): 2h 23’ 14” 2. Karolina Grohova (República Checa): 3. Nejc Kuhar (Eslovenia): 2h 17’ 21” 1h 44’ 42” 1h 31’ 31” Promesas femenino … Veteranos masculino 3. Naila Jornet (España): 1h 32’ 58” 1. Laetitia Roux (Francia): 2h 20’ 37” 14. Jordi Bes / Marc Solà (España): 1. Fernando Navarro (C.M. Guardia Civil / 2. Fabienne Chanoine (Italia): 2h 44’ 59” 1h 53’ 40” Fed. Aragonesa): 1h 49’ 14” 2ª y última prueba Copa de Europa 3. Tamara Lunger (Italia): 2h 48’ 57” 20. Joan Mª Vendrell / Dani León 2. Jorge Palacio (C. Peñalara / Fed. Juvenil (España): 1h 58’ 23” Madrileña): 1h 54’ 06” CLASIFICACIONES 3ª y última prueba Copa del Mundo individual 29. Miguel Caballero / Manuel Rodríguez 3. Carlos Herráez (C.E. Bajo Aragón / Dachstein Xtreme (Austria) CLASIFICACIONES (España): 2h 06’ 01” Fed. Aragonesa): 2h 00’ 36” Junior masculino Ski Alp Race Dolomiti di Brenta Senior femenino Veteranos femenino 1. Kílian Jornet (España): 1h 46’ 19” (Madonna di Campiglio, Italia) 1. Roberta Pedranzini / Francesca 1. Mª José Zazo (Independiente / Fed. 2. Michael Molling (Italia): 1h 46’ 53” Senior Masculino Martinelli (Italia): 2h 12’ 09” Madrileña): 2h 44’ 46” 3. Sebastien Perrier (Francia): 1h 48’ 44” 1. William Bon Mardion (Francia): 2. Corinne Favre / Nathalie Bourillon Junior femenino 1h 50’ 53” (Francia): 2h 14’ 34” Junior masculino 1. Mireia Miró (España): 2h 22’ 36” 2. Dennis Brunod (Italia): 1h 51’ 03” 3. Catherine Mabillard / Gabrielle 1. Aleix Pubill (C.E.C. / Fed. Catalana): 2. Stefania Zanon (Italia): 2h 26’ 11” 3. Manfred Reichegger (Italia): Magnenat (Suiza): 2h 25’ 29” 1h 29’ 27” 3. Muriel Lavy (Italia): 2h 33’ 06” 1h 51’ 45” 2. Dani Solà (C.E.C. / Fed. Catalana): … Promesas masculino 1h 33’ 46” Cadete masculino 18. Jordi Bes (España): 2h 02’ 42” 1. Lorenzo Holzknecht / Mattia Coletti 3. Gonzalo García (C.A.U. / Fed. 1. Xavier Gachet (Francia): 1h 50’ 47” 24. Manu Pérez (España): 2h 06’ 51” (Italia): 1h 54’ 36” Aragonesa): 2h 06’ 32” 2. Randy Michaud (Suiza): 1h 54’ 55” 27. Joan Maria Vendrell (España): 2. Patrick Ghezzi / Alex Salvadori (Italia): Junior femenino 3. Mathieu Tissieres (Suiza): 2h 01’ 46” 2h 17’ 30” 1h 58’ 45” 1. Alexandra Gómez (C.A.U. / Fed. Cadete femenino Senior Femenino 3. Thomas Trettel / Lorenzo Battisti Aragonesa): 2h 36’ 14” 1. Karolína Grohová (República Checa): 1. Laetitia Roux (Francia): 2h 12’ 22” (Italia): 2h 04’ 56” 2h 19’ 54” 2. Roberta Pedranzini (Italia): 2h 19’ 29” Promesas femenino Cadete masculino 1. Fabienne Chanoine / Silvia Cuminetti 1. Marc Pinsach (Ski Club Camprodon / (Italia): 2h 36’ 43” Fed. Catalana): 1h 21’ 14” 2. Guillem Garcia (A.E. Palafrugell / Fed. 2ª prueba Copa del Mundo Equipos Catalana): 1h 27’ 45” CLASIFICACIONES 3. Nil Cardona (C.E. Banyoles / Fed. Pizol Altiski 2007 Catalana): 1h 36’ 50” Senior Masculino Cadete femenino 1. Manfred Reichegger / Dennis Brunod 1. Lis Álvarez (CTEM Madrid / Fed. (Italia): 1h 40’ 57” Madrileña): 2h 18’ 38” 2. Florent Perrier / Grégory Gachet 2. Alejandra Rubio (Independiente / Fed. (Francia): 1h 43’ 31” Madrileña): 2h 59’ 16” 3. Guido Giacomelli / Hansjörg Lunger (Italia): 1h 44’ 17” Clubes … 1. C.M. Guardia Civil (Fed. Aragonesa) 8. Marc Solà / Toti Bes (España): 2. C.E.C. (Fed. Catalana) 1h 49’ 22” 3. C.A.U. (Fed. Aragonesa) … 14. Joan M. Vendrell / Dani León (España): 1h 59’ 26”

47¬ 3. Marc Pinsach (España): 25’ 30” Promesas masculino … 1. Lorenzo Holzknecht (Italia): 1h 27’ 34” 13. Guillem Garcia (España): 28’ 28” 2. Matteo Eydallin (Italia): 1h 29’ 14” 17. Nil Cardona (España): 29’ 24” 3. Nicolas Bonnet (Francia): 1h 29’ 59” Cadete femenino 6. Marc Solà (España): 1h 32’ 49” 1. Léonie Ferran (Francia): 30’ 31” … 3. Karolína Grohová (Rep. Checa): 11. Pau Costa (España): 1h 41’ 25” 31’ 53” Promesas femenino 4. Julia Wajda (Polonia): 32’ 16” 1. Laetitia Roux (Francia): 1h 39’ 47” 2. Elisa Fleischmann (Italia): 1h 51’ 10” CLASIFICACIONES 3. Emilie Gex-Fabry (Suiza): 1h 57’ 23” Campeonato de Europa por Equipos Senior masculino Junior masculino 1. Gregory Gachet / Florent Perrier 1. Kílian Jornet (España): 1h 08’ 13” (Francia): 1h 56’ 56” 2. Sébastien Perrier (Francia): 1h 10’ 54” 2. William Bon Mardion / Alexandre 3. Valentin Favre (Francia): 1h 13’ 50” Pellicier (Francia): 1h 58’ 00” … 3. Guido Giacomelli / Jean Pellissier 9. Álvaro Tremiño (España): 1h 17’ 18” (Italia): 1h 59’ 21” 13. Aleix Pubill (España): 1h 19’ 35” … Junior femenino 10. Toti Bes / Manu Pérez (España): 1. Mireia Miró (España): 1h 32’ 14” 2h 07’ 08” 2. Lydia Bouillot (Francia): 1h 38’ 34” … 3. Claire Batailles (Francia): 1h 40’ 26” 18. Dani León / Joan Maria Vendrell (España): 2h 17’ 33” Cadete masculino 19. Javi Martín / Òscar Roig (España): 2h 1. Xavier Gachet (Francia): 1h 12’ 09” 18’ 58” 2. Radoslav Groh (República Checa): 1h 29. Pau Costa / Jaume Guàrdia 16’ 09” (España): 2h 34’ 27” 3. Marc Pinsach (España): 1h 17’ 01” Senior femenino 4. Martin Balthassat (Francia): 1h 18’ 37” 1. Francesca Martinelli / Roberta 5. Randy Michaud (Suiza): 1h 18’ 55” Pedranzini (Italia): 2h 31’ 14” … 2. Corinne Favre / Veronique Lathuraz 12. Guillem Garcia (España): 1h 25’ 38” (Francia): 2h 37’ 20” 16. Nil Cardona (España): 1h 27’ 40” 3. / Catherine Cadete femenino Senior Femenino Mujeres Mabillard (Suiza): 2h 39’ 47” 1. Léonie Ferran (Francia): 1h 21’ 10” 1. Corinne Favre / Nathalie Bourillon 1. Roberta Pedranzini / Francesca … 2. Mireille Richard (Suiza): 1h 33’ 04” (Francia): 2h 15’ 15” Martinelli (Italia): 290 puntos 8. Gemma Arró / Izaskun Zubizarreta 3. Julia Wajda (Polonia): 1h 37’ 14” 2. Roberta Pedranzini / Francesca 2. Nathalie Bourillon / Corinne Favre (España): 3h 05’ 35” … Martinelli (Italia): 2h 17’ 05” (Francia): 280 puntos 6. Naila Jornet (España): 1h 40’ 44” 3. Gabrielle Magnenat / Catherine 3. Catherine Mabillard / Gabrielle CLASIFICACIONES RELEVOS Ranking por países Mabillard (Suiza): 2h 20’ 31” Magnenat (Suiza): 240 puntos Senior masculino 1. Francia 1. Italia (G. Giacomelli / M. Reichegger / 2. Italia 3ª y última prueba Copa del Mundo Campeonato de Europa D. Trento / D. Brunod): 1h 07’ 17” 3. Suiza Equipos : 2. Suiza (A. Hug / Y. Ecoeur / F. Troillet / 4. España Pérez y Javi Martín, que llegaron inmedia- CLASIFICACIONES A. Rey): 1h 08’ 22” tamente después de León / Vendrell. Senior masculino 3. Francia (F. Anselmet / T. Sbalbi / B. Open Internacional Whistler, Canadá CLASIFICACIONES 1. Florent Perrier (Francia): 39’ 48” Blanc / Y. Buffet): 1h 10’ 49” CLASIFICACIONES Adamello, prueba 3/3 2. Agustí Roc (España): 40’ 08” 4. España (M. Pérez / M. Solà / A. Roc / The North Face Spearhead Passage Hombres 3. Manu Pérez (España): 40’ 49” J. Martín): 1h 11’ 42” Vertical Race 1. Guido Giacomelli / Hansjorg Lunger … Senior femenino Senior Masculino (Italia): 2h 11’ 50” 7. Òscar Roig (España): 41’ 39” 1. Italia (F. Martinelli / Roberta Pedranzini 1. Kilian Jornet (FEEC-España) 2. Dennis Brunod / Manfred Reichegger … / Gloriana Pellissier): 1h 02’ 14” 2. Manu Pérez (FEDME-España) (Italia): 2h 13’ 56” 10. Javi Martín (España): 42’ 21” 2. Francia (Laetitia Roux / Véronique 3. Chris Kroger (EE.UU.) 3. Florent Perrier / Gregory Gachet … Lathuraz / Corinne Favre): 1h 03’ 16” Senior Femenino (Francia): 2h 17’ 33” 54. Jaume Guàrdia (España): 51’ 07” 3. Suiza (N. Etzensperger / C. Mabillard / 1. Izaskun Zubizarreta (FEDME-España) … Senior femenino Gabrielle Magnenat): 1h 05’ 42” 2. Mireia Miró (FEEC-España) 5. Jordi Bes / Marc Solà (España): 1. Laetitia Roux (Francia): 46’ 44” … 3. Karen Kislgsley (Alemania) 2h 25’ 05” 2. Roberta Pedranzini (Italia): 48’ 04” 6. España (Izaskun Zubizarreta / Maribel … 3. Gloriana Pellissier (Italia): 49’ 11” Martín / Gemma Arró): 1h 13’ 23” Carrera individual 13. Dani León / Joan Maria Vendrell … Hombres (España): 2h 38’ 12” 12. Gemma Arró (España): 54’ 34” Jóvenes 1. Peter Svatojansky (Eslovaquia) 14. Manu Pérez / Javi Martín (España): 14. Izaskun Zubizarreta (España): 55’ 53” 1. España (Kílian Jornet / Marc Pinsach / 2. Kilian Jornet (FEEC-España) 2h 39’ 17” 21. Maribel Martín (España): 58’ 20” Mireia Miró): 26’ 25” 3. Manu Pérez (FEDME-España) Mujeres 2. Francia (Sébastien Perrier / Xavier Mujeres 1. Roberta Pedranzini / Francesca Promesas masculino Gachet / Emilie Favre): 27’ 05” 1. Izaskun Zubizarreta (FEDME-España) Martinelli (Italia): 2h 53’ 21” 1. Lorenzo Holzknecht (Italia): 41’ 32” 3. República Checa (Jan Hepnar / R. 2. Mireia Miró (FEEC-España) 2. Nathalie Bourillon / Corinne Favre 2. Nicolas Bonnet (Francia): 42’ 52” Groh / Karolína Grohová): 27’ 52” 3. Karen Kislgsley (Alemania) (Francia): 3h 01’ 44” 3. Matteo Eydallin (Italia): 43’ 10” 3. Veronique Lathuraz / Valentine Fabre … Individual: Senior masculino Open de Kandersteg, Suiza (Francia): 3h 07’ 16” 14. Jaume Guàrdia (España): 51’ 07” 1. Florent Perrier (Francia): 1h 23’ 09” CLASIFICACIONES Promesas femenino 2. Dennis Brunod (Italia): 1h 23’ 24” Ice Climbing Festival de Kandersteg CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL 1. Laetitia Roux (Francia): 46’ 44” 3. William Bon Mardion (Francia): (Suiza) Copa del Mundo 2. Elisa Fleischmann (Italia): 53’ 04” 1h 23’ 51” Hombres Hombres 3. Silvia Cuminetti (Italia): 56’ 06” … 1. Markus Bendler (Austria) 1. Dennis Brunod / Manfred Reichegger 10. Javi Martín (España): 1h 28’ 50” 2. Albert Leichtfried (Austria) (Italia): 290 puntos Junior masculino … 3. Simon Wandeler (Suiza) 2. Guido Giacomelli / Hansjorg Lunger 1. Kilian Jornet (España): 23’ 38” 15. Manu Pérez (España): 1h 30’ 18” Mujeres (Italia): 272 puntos 2. Sébastien Perrier (Francia): 23’ 54” 16. Jordi Bes (España): 1h 30’ 39” 1. Ines Papert (Alemania) 3. Florent Perrier / Gregory Gachet 3. (Italia): 24’ 51” 20. Marc Solà (España): 1h 32’ 49” 2. Petra Müller (Suiza) (Francia): 242 puntos … 37. Joan Maria Vendrell (España): 3. Sandra Wielebnowksi (Austria) … 36. Álvaro Tremiño (España): 26’ 48” 1h 39’ 35” 6. Jordi Bes / Marc Solà (España): 190 53. Aleix Pubill (España): 27’ 29” 43. Pau Costa (España): 1h 41’ 25” Open de Ouray, USA puntos Junior femenino 58. Jaume Guàrdia (España): 1h 46’ 13” CLASIFICACIONES 7. Dani León / Joan Maria Vendrell 1. Jessica Mercier (Francia): 30’ 53” Senior femenino Ouray Ice Festival 2007 (España): 162 puntos 2. Mireia Miró (España): 31’ 06” 1. Laetitia Roux (Francia): 1h 39’ 47” Hombres … 3. Stefania Zanon (Italia): 34’ 54” 2. Roberta Pedranzini (Italia): 1h 46’ 28” 4. Evgeny Kryvosheytsev 27. Manu Pérez / Javi Martín (España): 3. Gloriana Pellissier (Italia): 1h 47’ 51” 5. Rich Marshall 54 puntos … 6. Josh Wharton 31. Miguel Caballero / Manuel Rodríguez Cadete masculino 14. Izaskun Zubizarreta (España): 7. Manu Córdova (España): 44 puntos 1. Xavier Gachet (Francia): 24’ 53” 1h 58’ 40” … 2. Radoslav Groh (Rep. Checa): 25’ 17” 28. Maribel Martín (España): 2h 17’ 05” 15. Israel Blanco

¬48 Mujeres 2.Tòfol Castanyer (Fed. Catalana): 1. Audrey Gariepy 3h 17’ 27” 2. Dawn Glanc 3.Juan Carlos Apilluelo (Fed. Aragonesa): 3. Caroline Ware 3h 29’ 33” Absoluta femenina Campeonato del Mundo de Bloque 1.María Martínez (Fed. Aragonesa): CLASIFICACIONES 4h 11’ 19” Hombres 2.Roser Español (Fed. Catalana): 1. Markus Bendler (Austria): 8.538,89 4h 20’ 16” puntos 3.Alicia Olazabal (Fed. Vasca): 4h 21’ 37” 2. Simon Wandeler (Suiza): 8.022,22 puntos Veteranos masculina 3. Herbert Klammer (Italia): 7.522,22 1. Pedro Rodríguez (Fed. Madrileña) puntos 2. Miquel Genolla (Fed. Catalana) … 3. Francisco Medrano (Fed. Catalana) 16. Israel Blanco (España): 1.138,94 Veteranos femenina puntos 1. María Martínez (Fed. Aragonesa) … 2. Teresa Forn (Fed. Catalana) Carlos García (España): 653,10 puntos 3. Ani Muñoz (Fed. Valenciana) Óscar Cacho (España): 396,40 puntos Mujeres Por selecciones autonómicas 1. Jenny Lavarda (Italia): 10.432,14 1. Euskadi puntos 2. Catalunya 2. Petra Müller (Suiza): 7.432,14 puntos 3. Aragón 3. Maria Shabalina (Rusia): 5.098,81 puntos 1ª prueba Copa de España CLASIFICACIONES Campeonato del Mundo de Dificultad Cross de los Tres Refugios CLASIFICACIONES Absoluta masculina Hombres 1. Raúl García (Fed. Madrileña): 1. Evgeny Kryvosheytsev (Ucrania): 22 2h 31’ 41” puntos (10’ 45”) 2. Tòfol Castanyer (Fed. Catalana): 2. Alexey Tomilov (Rusia): 22 puntos 2h 31’ 42” (12’ 04”) 3. Mario Llorens (Fed. Castellano- … Manchega): 2h 37’ 36” 17. Carlos García (España): 13,2 Absoluta femenina puntos ++ 1. Maribel Martínez (Fed. Aragonesa): 3h 25. Israel Blanco (España) 06’ 01” 30. Manu Córdova (España) 2. Ana Isabel Estévez (Fed. Madrileña): 5. Susanna Besalú (Selecció Catalana) 2. Remigio Queral Ibánez (VAL): Mujeres 3h 18’ 24” 2:58:28 710 puntos 1. Jenny Lavarda (Italia) 3. Nuria Domínguez (Fed. Castilla y 3. Mario Lloréns Zafra (CLM): 2. Stéphanie Maureau (Francia) León): 3h 20’ 41” Veterana masculina 705 puntos 3. Petra Müller (Suiza) 1. Pedro Antonio Rodríguez (Selección Absoluta femenina 2ª prueba Copa de España Madrileña) 2:37:51 1. Maribel Martinez Rentero (ARA): CLASIFICACIÓN CLASIFICACIONES 2. Felipe Gigante (Selección Valenciana) 755 puntos Campeonato del Mundo de Velocidad Subida al San Millán 2:38:33 2. Ana Isabel Estévez García (MAD): (Busteni, Rumanía) Absoluta masculina 3. Jaume Orgue (Espeleo Grup Anoia) 720 puntos Hombres 1. Raúl García (Fed. Madrileña): 2:49:16 3. Susanna Besalú Llora (CAT): 1. Aleksander Matio (Rusia) 2h 38’ 38” Veterana femenina 716 puntos 2. Nikolay Shved (Rusia) 2. Mario Llorens(Fed. Castilla y León): 1. Teresa Forn (2x2 Santpedor) 2:57:20 3. Igor Fayzullin (Rusia) 2h 46’ 11” 2. María José Zazo (Selección Madrileña) Veterana masculina Mujeres 3. Remigio Queral (Fed. Valenciana): 3:04:49 1. Miquel Genollà Subirats (CAT): 1. Maria Shabalina (Rusia) 2h 55’ 23” 3. Mariona Doménech (Club Natació 738 puntos 2. Maria Muraryeva (Rusia) Absoluta femenina Olot) 3:22:12 2. Felipe Gigante Garrido (VAL): 3. Maryam Filippova (Rusia) 1. Maribel Martínez (Fed. Aragonesa): 718 puntos 3h 36’ 31” 4ª y última prueba Copa de España 3. Fco Javier Medrano Sánchez (MAD): Última prueba Copa del Mundo 2. Susanna Besalú (Fed. Catalana): CLASIFICACIONES 690 puntos CLASIFICACIONES 3h 38’ 07” Cursa de Fons de la Tardor Veterana femenina Final Copa del Mundo 3. Oihana Azkorbebeitia (Fed. Vasca): Absoluta masculina 1. Maribel Martinez Rentero (ARA): Hombres 3h 40’ 47” 1- Raul Garcia (Selección Madrileña) 755 puntos 1. Evgeny Kryvosheytsev (Ucrania) 02:23:46 2. Maria José Zazo Cañada (MAD): 2. Markus Bendler (Austria) Veteranos masculina 2- Jose Felipe Larrazabal (Selección 722 puntos 3. Alexey Tomilov (Rusia) 1. Eladio Lantada (Fed. Castilla y León): Vasca) 02:26:10 3. Teresa Forn Munné (CAT): … 3h 11’ 20” 3- Xavier Espiña (Selección Catalana) 710 puntos 13. Israel Blanco (España) 2. Miquel Genollà (Fed. Catalana): 02:28:52 23. Carlos García (España) 3h 13’ 38” Absoluta femenina CLASIFICACIONES Mujeres 3. Ignacio Mata (Fed. Castilla y León): 1- Maribel Martinez (Selección Sierre-Zinal (Suiza) 1. Jenny Lavarda (Italia) 3h 20’ 57” Aragonesa) 03:07:27 Hombres 2. Petra Müller (Suiza) Veteranos femenina 2- Ana Isabel Estevez (Selección 1. Jean-Christophe Dupont (Francia): 3. Stéphanie Maureau (Francia) 1. Maribel Martínez (Fed. Aragonesa): Madrileña) 03:11:34 2h 41’ 44” 3h 36’ 31” 3- Susanna Besalú (G.E.C.A. 2. Ricardo Mejía (México): 2h 42’ 09” CLASIFICACIÓN 2. Teresa Forn (Fed. Catalana): Lletissonada) 03:16:03 3. Gerd Frick (Italia): 2h 42’ 10” Dificultad (Busteni, Rumanía) 3h 43’ 27” … Hombres 3. Loli Benítez (Fed. Vasca) : 3h 57’ 13” Veteranos masculina 5. Raúl García (España): 2h 45’ 22” 1. Evgeny Kryvosheytsev (Ucrania) 1- Felipe Gigante (Selección valenciana) 32. Queral Remigio (España): 3h 06’ 08” 2. Markus Bendler (Austria) 3ª prueba Copa de España 02:51:14 36. José Felipe Larrazabal (España): 3. Alexey Tomilov (Rusia) CLASIFICACIONES 2- Miquel Genollà (Centre Excursionista 3h 08’ 20” … Taga 2040 Rubi) 02:53:33 Mujeres 11. Carlos García (España) Absoluta masculina 3- Pedro Antonio Rodríguez (Selección 1. Anna Pichrtova (Rep. Checa): 12. Israel Blanco (España) 1. Raúl García (Selección Madrileña) madrileña) 02:57:02 2h 55’ 19” 2:05:47 Veteranos Femenina 2. Angela Mudge (Escocia): 3h 06’ 50” 2. Mario Llorens (Buff Teva) 2:08:56 1- Maribel Martínez (Selección aragone- 3. Iva Milesova (Rep. Checa): 3h 10’ 44” 3. Remigio Queral (Selección Valenciana) sa) 03:07:27 … CARRERAS POR 2:12:08 2- María José Zazo (Selección madrileña) 9. Maribel Martínez (España): 3h 30’ 50” MONTAÑA Absoluta femenina 03:22:04 … 1. Oihana Azkorbebeitia (Selección 3- Manoli Panizo (CXM València) 23. Alizia Olazabal (España): 3h 56’ 04” Vasca) 2:54:08 04:03:14 Copa de España 2. Ana Isabel Estévez (Selección CLASIFICACIONES Madrileña) 2:54:59 Absoluta masculina CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL 3. Laia Andreu (Unió Excursionista de Absoluta masculina 1.Raúl García (Fed. Madrileña): Vic) 2:56:02 3h 14’ 45” 1. Raúl García Castan (MAD): 4. Teresa Forn (2x2 Santpedor) 2:57:20 755 puntos

49¬ Licencias 2007 Licencias expedidas por Federaciones Autonómicas

ABSOLUTAS | VETERANOS JUNIOR | JUVENILES INFANTILES TOTAL GENERAL

FEDERACIÓN HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL FEDERACIÓN ANDALUZA DE MONTAÑISMO 1.462 498 1.960 12 2 14 33 22 55 1.507 522 2.029 FEDERACIÓN ARAGONESA DE MONTAÑISMO 4.380 1.666 6.046 92 60 152 383 297 680 4.855 2.023 6.878 FED. DE DEPORTES DE MONTAÑA, ESCALADA 2.194 0 2.194 24 0 24 87 0 87 2.305 0 2.305 Y SENDERISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS FEDERACIÓN BALEAR DE MONTAÑISMO 204 50 254 1 0 1 3 2 5 208 52 260 FEDERACIÓN CANARIA DE MONTAÑISMO 1.062 519 1.581 34 6 40 53 40 93 1.149 565 1.714 FEDERACIÓN CÁNTABRA DE DEPORTES DE 1.602 650 2.252 16 9 25 29 27 56 1.647 686 2.333 MONTAÑA Y ESCALADA FEDERACIÓN MADRILEÑA DE MONTAÑISMO 4.680 2.005 6.685 65 115 180 158 118 276 4.903 2.238 7.141 FEDERACIÓ D’ENTITATS EXCURSIONISTES DE CATALUNYA 11.345 4.148 15.493 225 93 318 387 317 704 11.957 4.558 16.515 FEDERACIÓN GALEGA DE MONTAÑISMO 1.092 607 1.699 19 11 30 79 87 166 1.190 705 1.895 FEDERACIÓN DE MONTAÑISMO REGIÓN DE MÚRCIA 1.403 564 1.967 37 13 50 33 26 59 1.473 603 2.076 FEDERACIÓ D’ESPORTS DE MUNTANYA I 6.560 1.945 8.505 123 45 168 113 62 175 6.796 2.052 8.848 ESCALADA DE LA COMUNITAT VALENCIANA EUSKAL MENDIZALE FEDERAZIOA 8.942 2.995 11.937 111 52 163 100 60 160 9.153 3.107 12.260 FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE MONTAÑISMO 540 259 799 19 10 29 40 29 69 599 298 897 FEDERACIÓN RIOJANA DE MONTAÑISMO 591 199 790 7 0 7 10 5 15 608 204 812 FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA, 3.870 1.558 5.428 86 52 138 139 101 240 4.095 1.711 5.806 ESCALADA Y SENDERISMO DE CASTILLA Y LEÓN FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA DE 1.342 592 1.934 29 12 41 23 11 34 1.394 615 2.009 CASTILLA LA MANCHA FEDERACIÓN NAVARRA DE DEPORTES DE 2.878 0 2.878 30 0 30 91 0 91 2.999 0 2.999 MONTAÑA Y ESCALADA FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA Y 20 3 23 0 0 0 0 0 0 20 3 23 ESCALADA DE CEUTA TOTAL 54.167 18.258 72.425 930 480 1.410 1.761 1.204 2.965 56.858 19.942 76.800

Evolución de los últimos años

FEDERACIÓN 2002 2003 2004 2005 2006 2007 FEDERACIÓN ANDALUZA DE MONTAÑISMO 2.214 2.472 1.837 1.919 1.953 2.029 FEDERACIÓN ARAGONESA DE MONTAÑISMO 5.124 5.837 5.992 6.109 6.688 6.878 FED. DE DEPORTES DE MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO DEL 4.112 3.966 4.047 3.887 3.600 2.305 PRINCIPADO DE ASTURIAS FEDERACIÓN BALEAR DE MONTAÑISMO 329 284 241 239 273 260 FEDERACIÓN CANARIA DE MONTAÑISMO 1.408 1.573 1.843 1.646 1.580 1.714 FEDERACIÓN CÁNTABRA DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA 1.451 1.567 1.813 1.915 2.215 2.333 FEDERACIÓN MADRILEÑA DE MONTAÑISMO 6.294 6.337 6.834 6.928 7.109 7.141 FEDERACIÓ D’ENTITATS EXCURSIONISTES DE CATALUNYA 14.460 14.453 15.220 15.819 16.175 16.515 FEDERACIÓN GALEGA DE MONTAÑISMO 2.014 2.043 1.975 1.896 1.970 1.895 FEDERACIÓN DE MONTAÑISMO REGIÓN DE MÚRCIA 738 862 918 1.142 1.737 2.076 FEDERACIÓ D’ESPORTS DE MUNTANYA I ESCALADA DE LA COMUNITAT 5.451 6.010 6.775 7.754 8.357 8.848 VALENCIANA EUSKAL MENDIZALE FEDERAZIOA 11.170 11.638 11.730 12.300 12.581 12.260 FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE MONTAÑISMO 750 822 952 1.027 1.041 897 FEDERACIÓN RIOJANA DE MONTAÑISMO 721 734 772 802 796 812 FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO DE 5.643 5.983 6.298 5.769 5.824 5.806 CASTILLA Y LEÓN FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA DE CASTILLA LA MANCHA 1.373 1.519 1.621 1.725 1.830 2.009 FEDERACIÓN NAVARRA DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA 2.785 2.727 3.016 2.664 2.728 2.999 FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA DE CEUTA 0 0 0 0 13 23 TOTAL 66.037 68.827 71.884 73.541 76.380 76.800

¬50 Estadísticas de Federados por Provincia

HOMBRES MUJERES Provincia Clubes Mayores Juveniles Infantiles Mayores Juveniles Infantiles Totales ÁLAVA 34 1.591 21 19 526 7 11 2.175 ALBACETE 19 341 7 2 127 0 1 478 ALICANTE 61 3.993 82 78 1.025 23 40 5.241 ALMERÍA 11 167 0 1 35 0 1 204 ASTURIAS 86 2.194 24 87 0 0 0 2.305 ÁVILA 13 758 21 43 258 13 33 1.126 BADAJOZ 10 139 4 9 74 1 5 232 BALEARES 10 204 1 3 50 0 2 260 BARCELONA 174 7.168 139 236 2.775 54 221 10.593 BURGOS 17 631 1 8 187 1 3 831 CÁCERES 14 401 15 31 185 9 24 665 CÁDIZ 11 137 3 6 42 0 9 197 CANTABRIA 52 1.602 16 29 650 9 27 2.333 CASTELLÓN 32 788 11 12 200 5 9 1.025 CEUTA 2 20 0 0 3 0 0 23 CIUDAD REAL 7 140 2 8 139 0 6 295 CÓRDOBA 14 191 3 19 102 1 11 327 CUENCA 5 136 10 6 50 10 0 212 GERONA 44 1.770 34 66 612 19 39 2.540 GRANADA 28 407 3 5 134 1 0 550 GUADALAJARA 8 357 3 4 136 0 1 501 GUIPÚZCOA 67 4.435 46 50 1.592 29 33 6.185 HUELVA 3 26 1 1 9 0 0 37 HUESCA 33 1.585 37 159 684 25 122 2.612 JAÉN 6 63 0 0 31 0 0 94 LA CORUÑA 12 457 4 18 296 1 21 797 LA RIOJA 12 591 7 10 199 0 5 812 LAS PALMAS 15 462 15 27 232 3 18 757 LEÓN 32 882 27 47 469 16 38 1.479 LÉRIDA 29 1.253 24 33 411 9 18 1.748 LUGO 5 86 0 2 42 1 2 133 MADRID 72 4.680 65 158 2.005 115 118 7.141 MÁLAGA 26 288 1 0 72 0 0 361 MÚRCIA 46 1.403 37 33 564 13 26 2.076 NAVARRA 53 2.878 30 91 0 0 0 2.999 ORENSE 5 172 6 11 79 0 1 269 PALENCIA 9 333 6 3 117 4 1 464 PONTEVEDRA 12 377 9 48 190 9 63 696 SALAMANCA 14 381 10 13 158 4 4 570 SEGOVIA 8 235 9 20 91 11 18 384 SEVILLA 12 183 1 1 73 0 1 259 SORIA 8 110 7 0 25 2 0 144 TENERIFE 22 600 19 26 287 3 22 957 TARRAGONA 41 1.154 28 52 350 11 39 1.634 TERUEL 10 229 10 5 78 6 3 331 TOLEDO 10 368 7 3 140 2 3 523 VALENCIA 53 1.779 30 23 720 17 13 2.582 VALLADOLID 12 480 3 6 242 1 3 735 VIZCAYA 67 2.916 44 31 877 16 16 3.900 ZAMORA 3 60 2 0 11 0 0 73 ZARAGOZA 83 2.566 45 218 904 29 173 3.935 Totales 1.432 54.167 930 1.761 18.258 480 1.204 76.800

51¬ Órganos de gobierno

Federaciones Autonómicas

FEDERACIÓN ANDALUZA DE FEDERACIÓ D’ENTITATS FEDERACIÓN DE DEPORTES DE MONTAÑISMO EXCURSIONISTES DE CATALUNYA MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO Presidente: José Durán Carmona Presidente: Anton Fontdevila i Martí DE CASTILLA-LEÓN Camino de Ronda 101 Ramblas 41, Pral. Presidenta: Mª Carmen Rodríguez Calvo Edificio Atalaya 1ª Planta - Oficina 7 - G 08002 BARCELONA Mariano García Abril 8, 1º A 18003 GRANADA Tel.: 93 412 07 77 47014 VALLADOLID Tel.: 958 29 13 40 Fax: 93 412 63 53 Tel./Fax: 983 36 02 95 Fax: 958 29 13 40 Correo electrónico: [email protected] Correo electrónico: [email protected] Correo electrónico: [email protected] www.feec.cat www.fclm.com www.fedamon.com FEDERACIÓN GALEGA DE MONTAÑISMO FEDERACIÓN DE DEPORTES DE FEDERACIÓN ARAGONESA DE Presidente: Xosé Lois Freixeiro López MONTAÑA DE CASTILLA-LA MANCHA MONTAÑISMO Rua Luis Ksado 17, Planta 1ª Of. 10 Presidente: Francisco Durán Ramos Presidente: Luís Masgrau Gómez 36209 VIGO Edificio del Mercado, Piso 3 C/ Albareda 7, 4º 4ª Tel.: 986 20 87 58 Plaza de España s/n 50004 ZARAGOZA Fax: 986 20 74 07 16002 CUENCA Tel.: 976 22 79 71 Correo electrónico: [email protected] Apdo. de Correos 223 Fax: 976 21 24 59 www.fgmontanismo.com 16080 Cuenca Correo electrónico: [email protected] Tel.: 969 23 08 77 www.fam.es FEDERACIÓN DE MONTAÑISMO DE LA Fax: 969 23 56 60 REGIÓN DE MURCIA Correo electrónico: [email protected] FEDERACIÓN DE DEPORTES DE Presidente: Antonio Ruíz Ortega www.fdmcm.com MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO C/ Francisco Martínez García 4, bajos DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 30003 MURCIA FEDERACIÓN NAVARRA DE DEPORTES Presidente: Juan Rionda Mier Tel.: 968 34 02 70 DE MONTAÑA Y ESCALADA Avda. Julián Clavería 11 Fax: 968 25 53 72 Presidente: Koldo Goñi Garay 33006 OVIEDO Correo electrónico: [email protected] C/ Paulino Caballero 13, 5º Apdo. de Correos 1572 www.fmrm.net 31002 PAMPLONA 33080 OVIEDO Tel.: 948 22 46 83 Tel./Fax: 985 25 23 62 FEDERACIÓ D’ESPORTS DE MUNTANYA I Correo electrónico: [email protected] Correo electrónico: [email protected] ESCALADA DE LA COMUNITAT www.mendinavarra.com www.fempa.net VALENCIANA Presidente: Francisco Durá Sempere FEDERACIÓN DE MONTAÑA Y ESCALA- FEDERACIÓ BALEAR DE MUNTANYISME C/ Mariano Luiña 9, bajos 3 y 4 DA DE CEUTA Presidente: Francesc Colom Canals 03201 ELCHE Presidente: Germán García Ortega C/ Reverend Sitjar 1 Tel.: 965 43 97 47 Avenida de África s/n Casa de la Juventud 07010 PALMA DE MALLORCA Fax: 965 43 65 70 51002 CEUTA Tel./Fax: 971 29 13 74 Correo electrónico: [email protected] Correo electrónico: [email protected] Correo electrónico: [email protected] www.femecv.com www.fbmweb.com EUSKAL MENDIZALE FEDERAZIOA FEDERACIÓN CANARIA DE Presidenta: Arantza Jausoro Marugan MONTAÑISMO Anoeta Pasalekua 24 Asamblea General 20014 DONOSTIA Presidente: Ulises Fraga Bilbao Tel.: 943 47 42 79 C/ Hero 53 Fax: 943 46 24 36 PRESIDENTE: 38008 SANTA CRUZ DE TENERIFE Correo electrónico: [email protected] Tel./Fax: 922 22 02 68 Joan Garrigós Toro www.emf-fvm.com Correo electrónico: [email protected] www.fedcam.es FEDERACIÓN ANDALUZA DE FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE MONTAÑA MONTAÑISMO FEDERACIÓN CÁNTABRA DE DEPORTES Y ESCALADA Presidente: José Durán Carmona DE MONTAÑA Y ESCALADA Presidente: Jose Antonio García Regaña Clubes: Club Aire Libre Treparriscos, Club Avda. Pierre de Coubertain s/n Presidente: José Manuel González Cánovas Deportivo Siete Cumbres Pabellón Multiusos “Ciudad de Cáceres” C/ Juan José Ruano (Plaza Abastos) Apartado de Correos 590 39200 REINOSA (Cantabria) FEDERACIÓN ARAGONESA DE 10080 CÁCERES Tel./ Fax: 942 75 52 94 MONTAÑISMO Tel./Fax: 927 23 64 24 Correo electrónico: [email protected] Presidente: Luís Masgrau Gómez Correo electrónico: [email protected] www.fcdme.es Clubes: Club Montañeros de Aragón, Club Peña www.fexme.es Guara de Huesca FEDERACIÓN MADRILEÑA DE Deportistas: Vicente Ramón Millán Samper, FEDERACIÓN RIOJANA DE MONTAÑISMO Fernando J. Lahoz Díaz MONTAÑISMO Presidente: Pablo García Tré Presidente: José Luís Ordóñez Rodríguez Avda. de Moncalvillo 2 (Ed. Federaciones) FEDERACIÓN DE DEPORTES DE C/ Avenida Salas de los Infantes 1 26007 LOGROÑO MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO 28034 MADRID Tel./Fax: 941 21 18 42 DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Tel.: 91 527 38 01 Correo electrónico: [email protected] Fax: 91 364 63 39 www.ferimon.com Presidente: Juan Rionda Mier Correo electrónico: [email protected] Clubes: Grupo de Montaña Ensidesa Gijón, Grupo www.fmm.es de Montañeros Vetusta Deportistas: Nicasio José Rozada Fernández

¬52 FEDERACIÓ BALEAR DE MUNTANYISME FEDERACIÓN GALEGA DE MONTAÑISMO FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE MONTAÑA Presidente: Francesc Colom Canals Presidente: Xosé Lois Freixeiro López Y ESCALADA Clubes: Club Alpino de la Universidad de Vigo, Club Presidente: Reyes Naharro Guisado FEDERACIÓN CANARIA DE MONTAÑISMO Peña Trevinca-Montañeros de Galicia, Club de Clubes: Sociedad Montañeros Monfragüe Presidente. Sebastián Gil Ramos Montaña Xistra Clubes: Unión Montañera Añaza, Grupo Montañero Deportistas: Adolfo Puch Domínguez, Carlos Garrido FEDERACIÓN RIOJANA DE MONTAÑISMO San Bernardo Costas Presidente: Pablo García Tré Deportistas: Miguel Lorenzo Gay Clubes: Grupo Espeleológico Cameros FEDERACIÓN DE MONTAÑISMO DE LA Deportistas: Alfredo García Pascual FEDERACIÓN CÁNTABRA DE DEPORTES REGIÓN DE MÚRCIA DE MONTAÑA Y ESCALADA Presidente: Antonio Ruiz Ortega FEDERACIÓN DE DEPORTES DE Presidente: José Manuel González Cánovas Clubes: Grupo Club Deportivo GREM Cieza MONTAÑA, ESCALADA Y SENDERISMO DE Clubes: Club B. D. Esquí Montaña Solvay Deportistas: Mª Carmen Gutiérrez Gil, Luís Carlos CASTILLA y LEÓN Garranzo Ibáñez Presidente: Mª Carmen Rodríguez Calvo FEDERACIÓN MADRILEÑA DE Clubes: Grupo de Montaña Yordas, Grupo de MONTAÑISMO FEDERACIÓ D’ESPORTS DE MUNTANYA Montaña “El Nevero” Presidente: José Luís Ordóñez Rodríguez I ESCALADA DE LA COMUNITAT Deportistas: Isidro de Benito Gutiérrez Clubes: Club Alpino Madrileño Montañeros VALENCIANA Madrileños Presidente: Francisco Durá Sempere FEDERACIÓN DE DEPORTES DE Deportistas: Carlos Fernández Ballesteros, Carlos Clubes: Centro Excursionista Eldense, Centro MONTAÑA DE CASTILLA-LA MANCHA José García Carratala Excursionista Villena Presidente: Francisco Durán Ramos Deportistas: Alicia Avendaño Marín, Pedro Jorge Clubes: Club de Montaña Capra FEDERACIÓ D’ENTITATS Notario Perea Deportistas: Manuel Novés Parras EXCURSIONISTES DE CATALUNYA Presidente: Anton Fontdevila Martí EUSKAL MENDIZALE FEDERAZIOA FEDERACIÓN NAVARRA DE DEPORTES DE Clubes: Unió Excursionista de Sabadell, Unió Presidente: Arantza Jausoro Marugan MONTAÑA Y ESCALADA Clubes: Alpino Tabira Mendizale Elkartea, Club de Excursionista Presidente: Koldo Goñi Garay Montaña Gazteiz, Grupo Alpino Gallarraga, Club de Vic, Centre Excursionista del Penedès, Centre Deportistas. Iñaki Garatea Arlegui Excursionista de Calella, Centre Excursionista de Vasco de Camping Deportistas: Eduardo Santxo Pariza, Casimiro Lleida, Associació Excursionista Catalunya de Reus, ESTAMENTO TÉCNICOS Centre Excursionista Azimut Bengoetxea Busto, Antxon Burcio Martín, Álvaro Alberto Campo Gómez, Felipe Guinda Polo, Jordi Deportistas: Joaquín Carreras Mitjà, Josep Maria Arregi Otadui Colomer Gallego, Jordi Pons Sanjinés, Lluís López Peixó Cerarols, Eustaquio Garrido Carmona, Josep Leiro, Miquel Lusilla Vila Maria Castro Pazos, Josep Llovich Puyol. ESTAMENTO ÁRBITROS Juan de Dios Boronat Soler, Antonio González Davo, Antonio Marcos Silvestre, Rafael Miguel Tarrazona Cucart

Comisión Delegada

PRESIDENTE: Joan Garrigós Toro

FEDERACIONES AUTONÓMICAS Federación Aragonesa de Montañismo Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León Federación Riojana de Montañismo

CLUBES Unió Excursionista de Sabadell Centro Excursionista Eldense Club de Montaña Gazteiz

DEPORTISTAS Miguel Lorenzo Gay

TÉCNICOS Felipe Guinda Polo

ÁRBITROS Antonio Marcos Silvestre

53¬ Comisión de Alpinismo Junta Directiva Otros Comités y Xosé Manoel Pérez Prego

Asesorias Subcomisión Docente PRESIDENTE: Xosé Manoel Pérez Prego Joan Garrigós Toro ÁREA DE ESCALADA DEPORTIVA Comisión Médica Director/seleccionador: Jordi Valés Vila Silvia Ferrandis Barres VICEPRESIDENTE (RESPONSABLE DE LAS Manager: Antoni Roy Hanacsek RELACIONES INTERNACIONALES) Médico Deportivo: Xavier Sant Vilella Comité Internacional de Escalada en Hielo de Jordi Pons Sanjinés Competición (ICCIC) ÁREA DE ESCALADA EN HIELO Carles Gusi García VICEPRESIDENTE (RESPONSABLE DE Director: Carles Gusi García ALPINISMO) Médico Deportivo: Xavier Sant Vilella Presidente de la Comisión Antidoping José Luís Rubayo García de la Pastora Jordi Canals Fontan ÁREA DE ESQUÍ DE MONTAÑA VICEPRESIDENTE (RESPONSABLE DE Director: Oriol Duixans Vidal COMITÉ DE LA UIAA EN ESPAÑA: MARCHAS Y CAMPAMENTOS Y RELA- Preparador físico: Xavier Grau Borrás INTERNATIONAL COUNCIL FOR SKI Médico Deportivo: Xavier Sant Vilella CIONES CON LAS FEDERACIONES MOUNTAINEERING COMPETITIONS (ISMC) AUTONÓMICAS) ÁREA DE CARRERAS POR MONTAÑA Xosé Lois Freixeiro López Presidente Director: Jordi Marimon Torné Lluís López Leiro SECRETARIO GENERAL Miquel Lusilla Vila ASESORÍA JURÍDICA Representante Alfonso Montero Muñoz Joan Garrigós Toro RESPONSABLE DE COMPETICIONES Jordi Colomer Gallego

RESPONSABLE JUECES Y ÁRBITROS Francisco Durá Sempere

RESPONSABLE DE REFUGIOS, SENDEROS Y ACCESOS Y NATURALEZA José María Nasarre Sarmiento

VOCALES Anton Fontdevila Martí José Luís Hurtado Alemán Arantza Jausoro Marugan Juan Maria Feliu Dord José Luís Ordóñez Rodríguez

ASESOR PRESIDENTE Francisco Iriondo Lizarralde

Staff Profesional Afiliaciones INTERNATIONAL FEDERATION OF SPORTS CLIMBING FEDME Internacionales Representantes: Management Committee UNION INTERNATIONALE DES ASSOCIA- Lluís Giner Arnabat GERENTE TIONS D’ALPINISME (UIAA) Lluís López Leiro Team Manager commission Representantes: Antoni Roy Hanacsek SECRETARIA DE DIRECCIÓN Asamblea General Pilar Jaimez Peloche Joan Garrigós Toro EUROPEAN RAMBLER’S ASSOCIATION (ERA) ADMINISTRACIÓN Vicepresidente Miriam Sala Jofre Jordi Colomer Gallego Vicepresidente 3º Juan Mari Feliu Dord RESPONSABLE DE CONTABILIDAD Honorary Member Laura Rubia García Jordi Pons Sanjinés Representante Antonio Turmo Arnal DIRECTOR TÉCNICO Comité Ejecutivo Lluís Giner Arnabat Joan Garrigós Toro UNIÓN PANAMERICANA DE ASOCIA- CIONES DE MONTAÑA Y ESCALADA DIRECTOR ESCUELA ESPAÑOLA DE Comisión de Juventud (UPAME) ALTA MONTAÑA Miguel Sánchez Cánovas Miembros Asesores Xosé Manoel Pérez Prego Joan Garrigós Toro Comisión de Protección de Montaña Jordi Pons Sanjinés COORDINADOR DE SENDERISMO José María Nasarre Sarmiento Antonio Turmo Arnal CLUBES ALPINOS FUNDADORES DE LA Comisión de Accesos y Naturaleza CONVENCIÓN SOBRE EL DERECHO DE Juan Jesús Ibáñez Martín RESPONSABLE DE COMUNICACIÓN RECIPROCIDAD EN LOS REFUGIOS Albert Simó i Torres Comisión de Expediciones Representante Lluís López Leiro José María Nasarre Sarmiento

¬54

56