CONVOCATORIAS, COMUNICADOS, AVISOS, DOCUMENTOS

MÉXICO–EE.UU. – COMUNICADO Recomendaciones para la Protección de Personas Migrantes, Solicitantes de Asilo y Refugiadas ante la Crisis del Coronavirus / COVID-19 OSC y casas del migrante en frontera entre México y Estados Unidos envían propuestas a alcaldes, gobernadores y autoridades federales para implementar medidas ante #COVID19 hacia migrantes y comunidades fronterizas. Ver comunicado en español – Ver comunicado en inglés

ASIA PACÍFICO – DECLARACIÓN Declaración de la Oficina Regional de ACNUR para Asia y el Pacífico acerca de las noticias sobre desplazamientos por vía marítima de personas refugiadas y solicitantes de asilo Estas declaraciones son atribuibles al Sr. Indrika Ratwatte, Director de la Oficina Regional para Asia y el Pacífico. Por Indrika Ratwatte ACNUR México – 23 de abril de 2020 ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, insta a los Estados a mejorar su coordinación y el reparto de las responsabilidades para abordar los desplazamientos marítimos de personas refugiadas y solicitantes de asilo en el golfo de Bengala y el mar de Andamán. ACNUR está cada vez más preocupado ante las noticias sobre la imposibilidad de que estas embarcaciones en peligro puedan desembarcar y por el grave riesgo inmediato que ello supone para los hombres, mujeres, niños y niñas que se encuentran abordo. Las acciones de búsqueda y de rescate, junto con un rápido desembarco, son actos que salvan vidas. El drama - en muchos casos con consecuencias mortales- de miles de personas refugiadas y migrantes en el golfo de Bengala y el mar de Andamán en 2015, demostró en última instancia lo críticas que resultan la solidaridad y la acción conjunta, que son imperativo humanitario, para salvar vidas en el mar. En 2016, la Declaración de Bali recogió estos principios y señaló el camino a seguir para evitar una nueva crisis en el mar de Andamán. Hoy, no debemos volver a una incertidumbre que puede resultar letal… Ver comunicado

MÉXICO – CONVOCATORIA Articulaciones: Diálogos sobre Covid-19, derechos y desigualdades – Sesión 5: Desafíos para la igualdad de género frente a la pandemia Súmate a la conversación y acompáñanos a analizar la situación a partir de las experiencias de otros países y de la región sobre cómo afrontar la pandemia, garantizando los derechos de todas y todos. Ante la emergencia, nos articulamos y sumamos voces para ser más fuertes Fundar – 28 de abril de 2020, 12:00-13:30 El contexto de pandemia actual hace evidente la necesidad de analizar las estructuras sociales y culturales que, en otros tiempos de crisis, han permitido que algunas vidas sean “dignas de ser rescatadas”, y otras no. En esta sesión reflexionaremos de manera colectiva, sobre los impactos y riesgos diferenciados que tiene el Covid-19 en las mujeres (en sus diversidades) desde una perspectiva de género e interseccional, en un contexto inequitativo generado por las desigualdades existentes desde antes de la pandemia. Rebeca Ramos, directora de GIRE Marcelina Bautista, fundadora del Centro de Apoyo de Capacitación de Empleadas del Hogar (CACEH) Yásnaya Aguilar, activista mixe, miembro de Colectivo Mixe Colmix Sayuri Herrera, fiscal para la investigación de delitos de Feminicidio en la Ciudad de México Claudia de Anda, coordinadora de Gestión Institucional y del Conocimiento de Fundar Moderadora: Claudia García, analista de Gestión Institucional y del Conocimiento de Fundar Visitar sitio de Fundar (acceso a sesiones anteriores y registro)

ANÁLISIS Y OPINIÓN

EE.UU.–LATINOAMÉRICA Video: ¿Se respetan los derechos humanos de los migrantes ante la pandemia? Por Fernando del Rincón CNN – 17 de abril de 2020 La Corte Interamericana de Derechos Humanos instó a los gobiernos a respetar y proteger los derechos humanos, al tiempo que responden a la emergencia de la pandemia de coronavirus. Hablamos de este tema con Patricio Pazmiño, vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ver videonota

EE.UU.–MÉXICO Una amistad riesgosa para México La amistad entre Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump terminará tan pronto cuando en la campaña de reelección, el presidente de Estados Unidos empiece sus ataques a México. Por Jorge Santibáñez Los Angeles Times – 21 de abril de 2020 El presidente mexicano ha hecho de su relación con Donald Trump, uno de los pilares de su gobierno, lo ha dicho con toda claridad, no va a pelearse con él y en la práctica lo ha demostrado una y otra vez. A pesar de lo que dijo cuando era candidato, en el sentido de que no se prestaría a hacerle el trabajo sucio a Estados Unidos y detener en México a los migrantes centroamericanos en tránsito hacia el vecino del norte, con tan sólo un mensaje de tuit pasó, casi de un día para otro, a hacer lo contrario. Es quizá una de sus estrategias en la que ha sido más consistente. No obstante que como candidato hizo un libro crítico de Trump, como presidente no ha emitido una sola declaración mínimamente crítica, aun cuando era difícil no hacerlo y no hubiera tenido ninguna consecuencia. Sólo por dignidad… Ver artículo completo

EE.UU. Donald Trump's immigration ban could hit tech sector Por Justin Harper BBC – 21 de abril de 2020 President Donald Trump's immigration ban could be a big blow for the fast-growing US technology sector. A rising number of migrant workers, particularly from Asia, head to the US to work in Silicon Valley. Alongside Mexico, China and India now provide large numbers of the new working population. This supply of talent could soon be cut off under Mr Trump's temporary ban, aimed at stopping the virus spreading and protecting American jobs… Ver artículo completo (en inglés)

EE.UU. 10 datos sobre los inmigrantes en la lucha contra la pandemia, mientras Trump anuncia restricciones Por Catherine E. Shoichet CNN – 21 de abril de 2020 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado nuevas restricciones de inmigración en medio de la pandemia de coronavirus, a pesar de que su país tiene más casos confirmados de covid-19 que cualquier otro lugar del mundo. Aunque todavía faltan algunos detalles por definir del plan de Trump, sí sabemos bastante sobre el papel que los inmigrantes han desempeñado en la primera línea de esta pandemia. Los trabajadores nacidos en el extranjero representan aproximadamente el 17% de la fuerza laboral civil en EE.UU. Sin embargo, conforman una parte aún mayor de la fuerza laboral en muchos empleos que son clave para combatir el virus y mantener el país a flote, según un análisis reciente del Instituto de Política Migratoria (MPI por sus siglas en inglés). También es probable que los inmigrantes resulten desproporcionadamente afectados por los despidos, añadió el instituto. Aquí te dejamos algunas estadísticas clave sobre los trabajadores inmigrantes en Estados Unidos a partir de ese análisis y también por qué estas cifras son tan importantes en este momento… Ver nota completa

EE.UU.–MÉXICO Urgente una estrategia y un plan de apoyo económico para migrantes mexicanos Por Pilar Lozano Mac Donald El Universal – 21 de abril de 2020 Se imaginan: ¿Estar en otro país, lejos de la familia y amigos, sin documentos, sin seguro médico ni de desempleo, sin trabajo, sin dinero para alimentos, renta y pago de servicios, ningún apoyo del gobierno y sin posibilidades de salir a buscar empleo por la grave situación de salud que se vive en Estados Unidos provocado el COVID-19? Es la situación de vulnerabilidad de los migrantes frente a las autoridades norteamericanas y sin la protección de su gobierno. Son la población aún más vulnerable por las consecuencias económicas y sociales de la respuesta que se ha dado a esta emergencia. En 2018, había en Estados Unidos 12.3 millones de personas nacidas en México y 26.2 millones son mexicanos de segunda y tercera generación… Ver nota completa

LATINOAMÉRICA Sistemas de integración en AL y el Caribe, un fracaso Se mostraron como meras burocracias frente a la pandemia, opinan Por José Meléndez El Universal – 21 de abril de 2020 Un abundante listado de estructuras de la burocracia interamericana—OEA, CELAC, Prosur, SICA, MERCOSUR, Caricom, AEC, Alianza del Pacífico o ALBA-TCP y su andamiaje paralelo— quedó rebasado por el impacto de la pandemia del Covid-19 en América Latina y El Caribe en el primer cuatrimestre de 2020 […] “La inutilidad de ciertos organismos internacionales es pasmosa y vergonzosa” y quedaron en evidencia “gracias” a la enfermedad, dijo el analista político costarricense Pablo Barahona, ex embajador de Costa Rica en la Organización de Estados Americanos (OEA)… Ver nota completa

INTERNACIONAL ACNUR: es necesario vigilar los daños que podría provocar la pandemia del coronavirus sobre los derechos humanos y los derechos de los refugiados a largo plazo ACNUR México – 22 de abril de 2020 La pandemia del coronavirus ha agravado la situación de las personas que huyen de la guerra, el conflicto y la persecución. Mientras los países luchan por proteger a sus poblaciones y sus economías, las normas fundamentales de los derechos humanos y del derecho de los refugiados se encuentran en riesgo. “Los principios centrales de la protección de las personas refugiadas están a prueba, pero no se les debería negar la seguridad y la protección a las personas que se han visto obligadas a huir del conflicto y la persecución con el pretexto de la respuesta al virus, o como un efecto secundario de esta respuesta”, dijo Filippo Grandi, Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados. “Asegurar la salud pública y proteger a las personas refugiadas no son mutuamente excluyentes. Esto no representa un dilema. Tenemos que lograr ambas…” Ver artículo completo

EE.UU.–MÉXICO Acerca coronavirus a López Obrador y Trump Los mandatarios evitan tensiones y sus coincidencias sobre el virus parecen responder en parte a su deseo de reactivar sus economías Por The Associated Press El Diario – 22 de abril de 2020 La pandemia del Covid-19 pudo haber generado roces entre México y Estados Unidos, cuyos gobernantes están en las antípodas del espectro político y enfrentan la peor crisis de sus administraciones. Sin embargo, los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump se están manejando como viejos amigos. Se llevan tan bien que el mandatario mexicano, quien no ha salido del país desde que asumió hace casi 18 meses, está hablando de visitar a su colega. Ya casi nadie se acuerda de que hace menos de un año Trump amenazó con imponer altos aranceles a las exportaciones de México. Como candidato a la presidencia, Trump dijo que los mexicanos que cruzaban la frontera llevaban drogas, crímenes y “grandes enfermedades infecciosas” a Estados Unidos… Ver nota completa

EE.UU. Acusan a Trump de usar pausa migratoria como arma electoral Por David Brooks La Jornada – 22 de abril de 2020 El presidente Donald Trump informó que firmará una orden ejecutiva para imponer una pausa a la migración legal a Estados Unidos durante por lo menos dos meses, para proteger a los trabajadores estadunidenses ante las consecuencias económicas de la pandemia, pero críticos condenaron el anuncio como una maniobra electoral para promover su agenda antimigrante y distraer de la reprobación de su manejo de la crisis. Después de su mensaje por tuit la noche del lunes, en el cual anunció su intención de frenar toda inmigración ante el enemigo invisible, Trump indicó ayer que la suspensión temporal de la migración a su país se limitará sólo a los solicitantes de residencia permanente, y no afectará el flujo de inmigrantes legales temporales. Agregó que será por un plazo de 60 días, pero que eso podría prolongarse si él determina que es necesario… Ver nota completa

EE.UU. Trump cierra 60 días las fronteras a los inmigrantes y hace felices a sus bases Por Francesc Peirón La Vanguardia – 22 de abril de 2020 Los demócratas han encontrado otra ocupación al presidente Donald Trump: “Xenófobo en jefe”. En plena crisis del coronavirus, y tras alentar protestas entre sus fieles contra el confinamiento –pese a contradecir a los expertos sanitarios–, Trump se sacó la madrugada de este martes otro tuit de la manga. Lo hizo a cuenta de la Covid-19, para deleite de sus más fervorosos seguidores y enfado de progresistas y grupos a favor de los derechos civiles. “A la luz del ataque del enemigo invisible, así como de la necesidad de proteger los puestos laborales de los grandes ciudadanos estadounidenses, firmaré una orden ejecutiva para suspender temporalmente la inmigración hacia Estados Unidos”… Ver artículo completo

INTERNACIONAL Las remesas de migrantes caerán un 20% en 2020 por la pandemia Por AFP República – 22 de abril de 2020 Las remesas enviadas por los migrantes van a registrar una caída “sin precedentes” -con una merma de casi un 20%- debido a la crisis por el coronavirus. La pandemia deja a los trabajadores extranjeros en una situación de mucha vulnerabilidad, proyectó el Banco Mundial (BM). Según un informe publicado este miércoles por el BM las remesas hacia América Latina y el Caribe van a caer 19.3% y la entidad advirtió que los costos de enviar dinero podrían aumentar por la crisis. El estudio proyecta que los envíos de remesas hacia los países de ingresos medios y bajos caerán 19.7% en todo el mundo a 445 mil millones de dólares, lo que representa una pérdida de ingreso crucial para muchos hogares vulnerables… Ver nota completa

INTERNACIONAL Las remesas sufrirán su mayor caída “en la historia reciente” por el covid-19: Banco Mundial Por Europa Press Proceso – 22 de abril de 2020 El Banco Mundial ha alertado de que el envío de remesas experimentará un descenso en torno al 20% en 2020 como consecuencia de la crisis generada por el coronavirus, lo que supone la caída más abultada “en la historia reciente”, según un informe publicado por la entidad el martes pasado. “La caída estimada, que será la mayor en la historia reciente, se debe mayoritariamente a la caída en los ingresos y el empleo de los trabajadores migrantes, que tienden a ser más vulnerables a las pérdidas de empleo y bajadas de salarios durante una crisis económica en el país de acogida”, ha indicado el Banco Mundial. Según los cálculos del organismo, las remesas a nivel global alcanzarán los 572 mil millones de dólares (528.558 millones de euros) en 2020, lo que equivale a una caída del 19.9 por ciento en comparación con el año pasado. De esa cifra, las remesas con destino a países con ingresos bajos y medios se situarán en 445 mil millones de dólares (411.203 millones de euros), un 19.7% menos… Ver nota completa

EE.UU.–MÉXICO Trump y su tramposa amistad con AMLO Por Ana Paula Ordorica El Universal – 22 de abril de 2020 La relación entre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el de Estados Unidos, Donald Trump, ha dejado perplejos a muchos desde el arranque del sexenio. Cuando candidato, López Obrador no solo habló sobre la relación que llevaría con Trump, también escribió un libro que se llama Oye Trump en el que destacaba que, él, a diferencia de su antecesor, Enrique Peña Nieto, asumiría una defensa implacable de los mexicanos en general, de los migrantes en particular y respondería a todas y cada una de las bravuconerías del presidente de Estados Unidos. Así lo escribió en varios tuits y lo repitió a lo largo de su campaña. Una vez asumido el poder, Andrés Manuel López Obrador ha sido extremadamente dócil con Donald Trump, a quien se refiere como su amigo… Ver artículo completo

REINO UNIDO Historia oculta de los inmigrantes del NHS: héroes y arquitectos de la sanidad de UK Hasta un tercio de los médicos que ejercen en el Reino Unido son extranjeros. Sin embargo, lo que la gran mayoría desconoce es que los inmigrantes fueron también los arquitectos del NHS Por Celia Maza El Confidencial – 22 de abril de 2020 Amged el-Hawran tenía tan solo 11 años cuando llegó a Reino Unido. Su padre, un radiólogo que quería tener acceso a los últimos avances en su especialidad, decidió trasladar a toda la familia de Jartum (Sudán) a Taunton (suroeste de Inglaterra). Más tarde se mudarían de nuevo a Bristol. Corría el año 1975 y no era precisamente fácil vivir como inmigrante en suelo británico. En la década de los ochenta, los disturbios raciales estallaron en distintas ciudades de todo el país. Era complejo encontrar mezquitas para el rezo y en la escuela, donde los alumnos eran casi exclusivamente blancos, no querían jugar al fútbol con niños de “piel marrón”. Muchos médicos sudaneses viajaban al Reino Unido para ampliar su formación. Algunos regresaban luego a casa o se mudaban a los países del Golfo Pérsico en busca de salarios más altos… Ver artículo completo

EE.UU. El coronavirus y el futuro que nos espera Por Donald G. McNeil Jr. | The New York Times en español Other News – 22 de abril de 2020 No volveremos pronto a nuestras vidas de antes, según una veintena de expertos. Pero hay esperanza en el manejo del flagelo ahora y en el largo plazo. El coronavirus se está propagando desde las ciudades más grandes de Estados Unidos hasta sus suburbios y ha empezado a irrumpir en las regiones rurales de la nación. Se cree que el virus ha infectado a millones de ciudadanos y ha cobrado la vida de más de 34.000. Sin embargo, la semana pasada, el presidente Donald Trump propuso lineamientos para reabrir la economía y sugirió que una parte de Estados Unidos pronto regresaría a algo parecido a la normalidad. Desde hace varias semanas, la perspectiva del gobierno en cuanto a la crisis y nuestro futuro ha sido más optimista que la de sus propios asesores médicos y de los científicos en general… Ver artículo completo

INTERNACIONAL Audio: Rechazo a migrantes por Covid-19 Las críticas y rechazos que reciben los migrantes al momento de regresar a sus países ante el Covid-19 Instituto Mexicano de la Radio – 23 de abril de 2020 Silvia Giorguli Saucedo, presidenta de El Colegio de México, especialista en demografía y migración, comentó que los migrantes se enfrentan al rechazo en otros países y la falta de apoyo de sus propios lugares de origen, por el miedo a que contraigan el virus y lo esparzan por los diferentes lugares que recorren. Dijo que muchos migrantes están retornando a sus países, por lo que es importante que los gobiernos tomen políticas públicas con énfasis en los derechos humanos. Escuchar audionota

EE.UU. SB1070, negro capítulo migratorio en EU Han pasado 10 años desde que se aprobó esta ley en Arizona que sus defensores calificaron de medida “lógica” ante el descontrol fronterizo, y sus detractores como “una vergüenza”. Sin embargo, el discurso antiinmigrante prolifera Por Víctor Sancho El Universal – 23 de abril de 2020 La primera semana de 2020, el senador estatal de Arizona Martín Quezada, uno de los líderes de la minoría demócrata en la Cámara, presentaba una nueva propuesta de ley con un texto muy parecido al que ha intentado aprobar, sin éxito, desde 2015: revocar de forma definitiva, absoluta y para siempre la polémica ley SB1070, considerada como una de las más antiinmigrantes que nunca se han aprobado en cualquier nivel legislativo en Estados Unidos. “Uno de los momentos más vergonzosos y oscuros de la historia de Arizona fue la aprobación de la SB1070”, escribía Quezada en su Twitter. Este jueves se cumple una década de ese día que llenó de miedo a la comunidad migrante de Arizona y toda la Unión Americana. Para los que propusieron y aprobaron la ley, era la respuesta “lógica” al “descontrol” en la frontera con México y los cruces de indocumentados… Ver artículo completo

EE.UU. Los lazos de Biden con Obama son un obstáculo para el candidato presidencial demócrata con los hispanos Los hispanos están ante una alternativa aterradora. Pueden hacer caso omiso de la trayectoria de Biden y votar por él o pueden abstenerse y correr el riesgo de cuatro años más de presidencia de Donald Trump, quien esta semana firmó un decreto que congela parte de la migración al país durante la pandemia de coronavirus. Por Will Weissert | The Associated Press Sin Embargo – 23 de abril de 2020 El hecho de haber sido Vicepresidente de Barack Obama es un obstáculo para las relaciones del candidato presidencial demócrata Joe Biden con el electorado hispano, un sector que podría ser crucial para ganar la Casa Blanca. Para muchos latinos, Biden les recuerda cómo el ex Presidente expulsó a unas tres millones de personas que se encontraban ilegalmente en Estados Unidos, lo que le valió el mote de “deportador en jefe”. Es por eso, entre otras razones, que la abrumadora mayoría de los latinos apoyó a Bernie Sanders en las primarias demócratas… Ver artículo completo

EE.UU. Visa para un sueño Por Andrew Selee El Universal – 24 de abril de 2020 Fue entrando la noche del martes cuando el presidente Donald Trump anunció que iba a poner una pausa en el sistema migratorio de Estados Unidos para ayudar a los trabajadores de su país en medio de una crisis económica sin precedentes modernos. Al día siguiente, sus asesores en la Casa Blanca y las secretarías encargadas de Seguridad Interna y Justicia se apresuraron para entender qué quería el presidente y cómo iban a cumplir con este nuevo mandato. No sería la primera vez que un tuit presidencial tomara de sorpresa a gran parte de la administración —así también pasó con la amenaza de gravar el comercio con México en mayo del año pasado—pero de nuevo confrontaban el reto de interpretar los deseos del mandatorio dentro de las posibilidades de la política pública. ¿Qué quiere decir poner pausa en la migración de todo el mundo? ¿Y bajo qué autoridades el presidente lo puede hacer mientras hay leyes del Congreso que rigen la política migratoria?... Ver artículo completo

EE.UU. Suspensión migratoria de Trump por coronavirus: ¿Puro oportunismo? Donald Trump prohíbe la migración a Estados Unidos durante la crisis de coronavirus. Según él, para proteger la salud y los empleos de los estadounidenses. Pero sus detractores sospechan que hay otros motivos. Por Carla Bleiker Deutsche Welle – 24 de abril de 2020 El nuevo decreto de Trump cogió incluso por sorpresa a su círculo más cercano: el lunes por la noche (20.4.2020), el presidente tuiteó que promulgaría un decreto para combatir la inmigración a Estados Unidos por un período de tiempo limitado para luchar contra el “enemigo invisible”, el coronavirus. Los medios estadounidenses informaron que el presidente ya había hablado con sus asesores sobre ese asunto la semana pasada, pero que no estaba planeado que lo anunciara en Twitter antes de atar los cabos sueltos. Pero ya esto no debería sorprender a nadie. Este miércoles (22.4.2020), Trump anunció que su decreto inicialmente se limitaría a 60 días y solo se aplicaría a personas que soliciten una , es decir, un permiso de residencia permanente. Las personas con visa de trabajo temporal, en principio no se verían afectadas. Según los expertos, es sin embargo complicado diligenciar una regulación de este tipo y en tan poco tiempo… Ver artículo completo

EE.UU. Problemas en el campo de EE.UU. por el covid-19 Por Kent Sepkowitz CNN – 24 de abril de 2020 El reconocimiento de la amenaza covid-19 para el suministro de alimentos y sus trabajadores ha seguido una secuencia peculiar: de la mesa a la granja. La atención se dirigió primero a quienes venden o entregan alimentos y los riesgos de contacto con los clientes. A continuación, se observaron casos de covid-19 entre trabajadores de supermercados y distribuidores de alimentos, cuya vulnerabilidad había sido menos apreciada hasta que la gente comenzó a morir. Más recientemente, se han reportado grandes brotes entre trabajadores en plantas procesadoras de carne […] Ahora se debe reconocer un grupo final: los trabajadores agrícolas, especialmente los migrantes. La primavera lleva a los trabajadores a cosechar los primeros cultivos y muchos han comenzado a llegar a las granjas donde han trabajado durante años… Ver artículo completo

EE.UU.–ESPAÑA–INTERNACIONAL La decisión de Trump que puede beneficiar a ciudades como Barcelona El cierre de fronteras en EE.UU. es una oportunidad para captar talento que aprovecharán las ciudades que sepan pensar en el largo plazo Por Miquel Molina La Vanguardia – 26 de abril de 2020 Aún es pronto para saber en qué quedará el anunciado cierre de las fronteras de Estados Unidos a la inmigración legal. Las ocurrencias de Donald Trump suelen enredarse en una maraña de incontinencia tuitera, ruedas de prensa caóticas, hooligans mediáticos, decretos en constante revisión y, finalmente, la intervención de los jueces. Por de pronto, ya se ha decretado la suspensión durante dos meses ampliables de las tarjetas de residencia, mientras planea la amenaza de expulsión de los hijos de inmigrantes sin papeles. En cualquier caso, el mensaje que lanza el gobierno en estos días de pandemia es evidente: joven extranjero, por mucho talento que tengas, aquí no te vamos a dar un empleo que pueda ocupar un americano. Este anuncio no pasó inadvertido en los despachos donde se planifica el futuro de las ciudades globales, siempre necesitadas de jóvenes con talento… Ver artículo completo

GUATEMALA El impacto del Coronavirus en las remesas El Siglo – 26 de abril de 2020 Durante la última década, los guatemaltecos que integran la diáspora de migrantes en el norte de América se han convertido en la principal fuente de ingresos para las familias del área rural y en situación de pobreza que habitan nuestro país. Según el Banco de Guatemala para el año 2,019 el monto de divisas ingresadas por concepto de remesas familiares alcanzó la cifra histórica de US$ 10’508,307.10 miles de millones de dólares, con un crecimiento del 11.61% con relación al año 2018. En lo que va del presente año, las remesas siguieron creciendo para enero un 17.56%, con una cantidad de US$ 834,610.40, febrero 14.54% con US$ 808,025.40, sin embargo, con el inicio de la crisis sanitaria generada por el Coronavirus Covid-19, para el mes de marzo se observa ya una caída en el envío de las remesas teniendo US$ 79,929.00 millones menos que equivalen a una reducción del 10.7% de divisas con relación al mismo mes del año pasado… Ver artículo completo

UNIÓN EUROPEA Coronavirus offers an excuse to close borders. That would be a mistake Clampdowns on refugees and the rhetoric of ‘We look after our own’ are no substitute for protection from the pandemic Por Daniel Trilling The Guardian – 26 de abril de 2020 For almost six years now, a network of volunteers in Europe and Africa have been providing a service that some of the world’s wealthiest countries have chosen not to. When migrants get into distress in the Mediterranean, they can call Alarm Phone’s emergency number; the call is relayed by a team of people spread across France, Tunisia, Italy, Germany, the UK, Morocco and elsewhere to the coastguard service nearest the boat. On the night of 10 April, Alarm Phone received a call from one of 63 people on board a rubber boat drifting between Libya, Italy and Malta that was slowly filling up with water… Ver artículo completo (en inglés)

REINO UNIDO Kate Eves: 'Abuse of detainees at Brook House was truly shocking' The chair of a public inquiry into abuse at the G4S immigration removal centre, exposed by Panorama, vows to get to the truth Por Amelia Gentleman The Guardian – 28 de abril de 2020 When Kate Eves first watched the Panorama undercover broadcast into a G4S immigration removal centre in 2018 she was extremely disturbed. Having worked in and around detention centres in the US and the UK for 20 years, she was not easily shocked, but something about the BBC exposé of mistreatment of vulnerable detainees was profoundly upsetting. “I found the footage very distressing,” says Eves, 43, now chair of a public inquiry into how such abuse was tolerated at Brook House removal centre. Detainees were subjected to “wholly unacceptable physical and verbal mistreatment,” she adds. “I’ve spent a lot of time in detention settings and to see the mistreatment of people in that way, at the hands of those who are paid to care for them, is truly shocking.”… Ver nota completa (en inglés)

NOTICIAS DE MIGRACIÓN

LATINOAMÉRICA Webinar: Participación de la sociedad civil en la protección de la niñez migrante Organización Internacional para las Migraciones – 15 de abril de 2020 En este webinar aprenderá el papel que tiene la sociedad civil en la protección de la niñez migrante. Ver webinar

LATINOAMÉRICA Webinar: Niñez migrante y trabajo infantil en América Latina Organización Internacional para las Migraciones – 15 de abril de 2020 Aprenda sobre niñez migrante y trabajo infantil en América Latina en este video. Ver webinar

EE.UU. EE. UU. readmite a guatemalteco expulsado a México de forma irregular Por Henry Pocasangre República – 19 de abril de 2020 El guatemalteco Gilmer Barrios fue expulsado de manera exprés a México, sin juicio o explicación. Tras 21 días en Tijuana, autoridades migratorias lo readmitieron para un proceso. El caso del connacional sorprende a muchos, fue detenido y sin presentarlo al juez o explicarle el procedimiento, lo deportaron a México con la nueva modalidad de “expulsiones exprés”, que tardan unos 96 minutos. El guatemalteco a penas y tuvo tiempo de agarrar un súeter, su celular e identificación, mascarilla y guantes y fue llevado a la garita fronteriza… Ver nota completa

ÁFRICA La espiral de violencia que acompaña a las migrantes en África Los testimonios de 152 africanas entrevistadas, en diferentes situaciones de movilidad y procedentes de distintos conflictos y crisis, desvelan la exposición constante a agresiones que sufren durante su tránsito Por Iñaki Makazaga El País – 21 de abril de 2020 Una espiral de violencia acompaña a las mujeres migrantes en África, tan envolvente que el riesgo de sufrir agresiones en sus vidas se reproduce, incluso con más fuerza, cuando deciden abandonar sus hogares precisamente para librarse de ellas. Así lo ha documentado durante los últimos dos años la ONG Alboan entrevistando a más de 152 mujeres migrantes en diferentes situaciones de movilidad y provenientes de conflictos con crisis de distinto origen y duración. El diagnóstico se presentó recientemente… Ver nota completa

GUATEMALA Critican a Conamigua por compra de vehículo Por Ana González República – 22 de abril de 2020 La adquisición de un vehículo por Q179 mil por parte del Consejo Nacional de Atención al Migrante (Conamigua) fue criticada en redes sociales. Una de las críticas fue la del diputado Aldo Dávila, integrante de la Comisión del Migrante, quien considera que debido a la emergencia la compra debió suspenderse. “No debió realizarse. No era urgente. El debió priorizar el gasto de los recursos en cosas que valieran la pena, pero no en un vehículo”, declaró el congresista. El portal de Guatecompras muestra que el proceso de compra inició en noviembre de 2019 y concluyó el 3 de abril del 2020… Ver nota completa

EE.UU. EU incrementa las cámaras en la frontera con México pese a la disminución de migrantes Las cámaras se instalaron días antes de que el Presidente Donald Trump firmara un decreto el miércoles, suspendiendo por 60 días la emisión de green cards, o tarjetas de residencia, en un intento para limitar la competencia laboral en una economía estadounidense devastada por el coronavirus. Por James Laporta y Julie Watson | The Associated Press Sin Embargo – 22 de abril de 2020 El Gobierno del Presidente Donald Trump ha incrementado de manera discreta el número de cámaras de vigilancia en su frontera con México en respuesta a la pandemia del coronavirus, aunque aparentemente menos personas están cruzando ilegalmente. Se trata de la medida más reciente en una época en que las operaciones en la frontera entre ambos países se han vuelto cada vez más militarizadas y herméticas… Ver nota completa

EE.UU. EU crea página de Internet para ver los avances del muro; tiene videos, gráficas y mapa interactivo En el video de apertura de la página del muro fronterizo se observan a los trabajadores que con maquinaria pesada levantan la estructura de acero de 30 pies de altura en los sectores de la frontera de San Diego y El Centro, en California, de Yuma y Tucson, en Arizona, y de El Paso, en Texas. Por Jorge Morales Almada | La Opinión Sin Embargo – 23 de abril de 2020 En medio de la crisis por la pandemia del coronavirus, el Gobierno del Presidente Donald Trump creó una nueva página en Internet para presumir los avances en la construcción de lo que fue su principal promesa de campaña: el muro fronterizo. La página fue inaugurada este miércoles y se ubica dentro del mismo sitio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la cual muestra videos, gráficas y un mapa interactivo de la obra en la frontera con México… Ver nota completa

MÉXICO ETN Turistar obtiene contrato “de lujo” para regresar migrantes a sus países A pesar de que había opciones de menor costo, el Instituto Nacional de Migración otorgó un contrato a ETN Turistar Lujo, una de las favoritas de Peña Nieto, por 284 millones de pesos, para trasladar centroamericanos a sus países. Por Vanessa Cisneros Emeequis – 24 de abril de 2020 La empresa de autobuses ETN Turistar Lujo logró un contrato con el Instituto Nacional de Migración (INM) por 284 millones de pesos para la repatriación de migrantes centroamericanos a sus países de origen por la vía terrestre y su traslado en el territorio mexicano, de marzo a lo que resta del 2020, a pesar de haber opciones de menor costo. Este es el segundo año que la dependencia le otorga el contrato para traslado en furgonetas y autobuses de “migrantes extranjeros, connacionales en condición de retorno, así como servidores públicos” a esa razón social. Este contrato beneficia al empresario mexiquense Roberto Alcántara Rojas, uno de los amigos y principales contratistas del expresidente Enrique Peña Nieto, pues su empresa ETN Turistar de Lujo, S.A. de C.V. fue la designada para trasladar a esas personas a sus países de origen… Ver nota completa

EE.UU. Declina Corte de EU reconsiderar tema migratorio por virus Los inmigrantes que solicitan la residencia permanente ahora deben demostrar que no serán una carga para el país Por The Associated Press El Diario – 24 de abril de 2020 La Corte Suprema federal rechazó el viernes una petición de algunos estados que señalaron la pandemia de coronavirus para pedir a los jueces que recularan y suspendieran temporalmente la política del gobierno del presidente Donald Trump que dificulta a inmigrantes legales convertirse en residentes permanentes si reciben asistencia pública. En enero, los jueces votaron 5 a favor y 4 en contra en concordancia con sus líneas ideológicas para permitir que el gobierno de Trump implementara su política mientras continuaban las demandas en contra. Pero a principios de mes, abogados de Connecticut, Nueva York, Vermont y la ciudad de Nueva York pidieron a los jueces que reconsideraran… Ver nota completa

EE.UU. McFarland City Council votes to convert two prisons into immigrant detention facilities Por Andrea Castillo Los Angeles Times – 24 de abril de 2020 Officials in the Central Valley city of McFarland voted unanimously Thursday night to convert two prisons into annexes for a nearby federal immigrant detention facility, adding 1,400 beds to the state’s current capacity of about 4,000. After the vote, Mayor Sally Gonzalez noted that the coronavirus pandemic has exacerbated the city’s already precarious finances and thanked her fellow council members for making a tough decision. “Ultimately we have to do what’s best for the city,” Gonzalez said. “With all these deficits, we have to clear them and find a way to move forward.”… Ver nota completa (en inglés)

EE.UU. Temen que censo no cuente a refugiados en EU El registro ayuda a determinar cómo el gobierno asigna los recursos a los refugiados y las zonas donde se asientan Por The Associated Press El Diario – 25 de abril de 2020 Los paquetes de ayuda colocados frente a las puertas cerradas de los departamentos ofrecen a las familias de refugiados algunos artículos para facilitar su adaptación a la vida en Estados Unidos: alimentos envasados, verduras frescas y una breve lección sobre la importancia del censo. Lo normal sería brindar esa ayuda en forma personal, pero ahora es imposible debido al coronavirus. Las organizaciones de ayuda a los refugiados temen que la epidemia no solo afecte la salud y seguridad de los refugiados, sino también su participación en el censo nacional, que ayuda a determinar cómo el gobierno asigna unos 1,5 billones de dólares a los refugiados y las zonas donde se asientan… Ver nota completa

COLOMBIA Más de 10.000 desplazados en Colombia entre enero y marzo por el conflicto Por EFE La Vanguardia – 25 de abril de 2020 La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) advirtió este sábado que en el primer trimestre del año más de 10.000 personas fueron desplazadas por el conflicto armado colombiano y unas 7.300 están confinadas. En su informe, el organismo de la ONU manifestó también que más de 19.500 personas se vieron afectadas entre enero y marzo por “eventos asociados a desastres naturales y más de 100 se han visto afectadas por minas antipersonal y otros artefactos explosivos no convencionales”. Una de las situaciones más complicadas se vivió en el municipio del Alto Baudó, en el selvático departamento del Chocó (fronterizo con Panamá), donde hubo 2.055 personas tuvieron que abandonar sus casas el mes pasado por enfrentamientos entre grupos armados… Ver nota completa

MÉXICO Prometen empleo a mujeres y al llegar a México son víctimas de comercio sexual El flujo migratorio aprovechado por grupos dedicados a la explotación sexual, en particular de mujeres, además de la falta de tribunales especializados en este delito, supone un problema para la FGR Por Manuel Espino El Universal – 27 de abril de 2020 El incremento de la migración a México por parte de mujeres provenientes de Venezuela, Colombia, Argentina, Cuba, Brasil y países de Europa, enganchadas por grupos dedicados a la trata de personas, con promesas de empleo bien remunerados, se convirtió en un problema preocupante para la Fiscalía General de la República (FGR). Las víctimas llegan al país, en específico a ciudades como Guadalajara, Monterrey y México, donde son explotadas sexualmente en diversos centros nocturnos y, con la finalidad de que no regresen a sus países de origen, los tratantes les retienen sus pasaportes o documentos de identidad, además de amenazarlas con ser reportadas a las autoridades migratorias, de acuerdo con un informe de la Unidad Especializada en Investigación de Tráfico de Menores, Personas y Órganos (UEITMPO) de la FGR… Ver nota completa

COLOMBIA Indígenas de Colombia huyen de grupos armados Se vieron obligados a desplazarse del municipio de Urrao en el departamento de Antioquia, para salvar sus vidas. Deutsche Welle – 28 de abril de 2020 Unas 70 familias indígenas del noroeste de Colombia se vieron obligados a desplazarse por la “presencia y presión” de grupos armados al margen de la ley, denunció este lunes la Organización Indígena de Antioquia (OIA). Los afectados pertenecen al pueblo embera-eyábida que viven en el municipio de Urrao, en el departamento de Antioquia, quienes “se han visto en la obligación de abandonar su comunidad, desde el pasado viernes de 24 abril para salvaguardar la vida”, dijo la OIA en un comunicado. Igualmente, alertó que la presencia de grupos armados en la zona “no sólo pone en alto riesgo a las familias desplazadas, sino a otras 1.000 familias de los resguardos del Valle de Pérdidas y Andabú”… Ver nota completa

CORONAVIRUS, MIGRACIÓN Y FRONTERAS

EE.UU. La carrera desesperada por salvar del coronavirus a los inmigrantes detenidos en Estados Unidos Demandas por todo el país ruegan que se deje en libertad a los casos de mayor riesgo mientras crece el temor a una tragedia en las cárceles Por Pablo Ximénez De Sandoval El País – 19 de abril de 2020 En la prisión para inmigrantes de Adelanto, California, los detenidos duermen en literas en grupos de seis. Comparten lavabo, váter y ducha. En las áreas comunes se juntan 60 o 70 internos. A la hora de comer, se sientan juntos, prácticamente tocándose. Ni los guardias, ni los detenidos, ni los trabajadores de la cafetería llevan guantes o mascarillas. Esta es la situación que se describe en la demanda para pedir a un juez que sacara de allí a Enrique Francisco Hernández, un inmigrante mexicano con problemas de salud. Antes temía su deportación. Ahora teme enfermar de coronavirus. En las cárceles de inmigrantes de Estados Unidos hay 32.000 personas. Hasta el viernes, se habían registrado 124 contagiados de covid-19 entre los presos y 30 entre los guardias en 25 prisiones por todo el país… Ver nota completa

MÉXICO Activistas celebran liberación de migrantes detenidos por INM Por Fernando Camacho Servín La Jornada – 19 de abril de 2020 El amparo otorgado por un juez federal que le ordena a las autoridades la liberación de todas las personas en contexto de movilidad que hoy se encuentran detenidas en estaciones o albergues del Instituto Nacional de Migración (INM) es una decisión “inédita” que podría ayudar a evitar contagios masivos de Covid-19, señalaron organizaciones civiles, al tiempo que investigadores especialistas en el tema llamaron al gobierno a enviar a migrantes y solicitantes de asilo a cuartos de hotel, para evitar posibles casos de coronavirus. Ana Saiz, directora general de la organización Sin Fronteras, saludó el amparo que concedió este viernes el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa e indicó que fue producto del “esfuerzo colectivo” de más de 40 grupos de la sociedad civil, los cuales ingresaron diversas solicitudes para que los migrantes fueran puestos en libertad y así no corrieran riesgo de contagiarse de Covid-19… Ver nota completa

EE.UU.–GUATEMALA Último vuelo de retornados llega al país con 12 menores Por Sandra Vi República – 19 de abril de 2020 El 19 de abril ingresó a Guatemala el último vuelo de retornados con 12 menores procedentes de Brownsville Texas, Estados Unidos. Según el presidente Alejandro Giammattei serán los últimos connacionales que ingresaran al país. Los niños quedan a cargo de la Procuraduría General de la Nación (PGN) y la Secretaría de Bienestar Social (SBS)… Ver nota completa

GUATEMALA Foro migrante pide respeto a restricciones y a retornados Por Grecia Ortíz La Hora – 20 de abril de 2020 El Foro Migrante Guatemalteco en el Extranjero, integrado principalmente por connacionales que viven en Estados Unidos y organizaciones de guatemaltecos, pidió en un comunicado que se respeten las órdenes del gobierno central respecto a las medidas para evitar la propagación del COVID-19 e hizo un llamado a los 340 municipios a la paciencia, respeto y buen trato a los migrantes retornados. “Los migrantes y organizaciones de guatemaltecos que integran el Foro Migrante Guatemalteco en el Extranjero, principalmente los que viven en los Estados Unidos, manifiesta mucha preocupación por la situación que está provocando la pandemia del coronavirus COVID-19, en el mundo y Guatemala”, explicaron… Ver nota completa

MÉXICO Albergues en ciudades de la frontera norte de México reciben jabones ecológicos para hacer frente a la pandemia ACNUR busca fortalecer las capacidades de higiene en 23 albergues y dos organizaciones de la sociedad civil. Por René Argüellez ACNUR México – 20 de abril de 2020 En medio de la contingencia sanitaria por COVID-19, 120,000 jabones ecológicos llegaron a la frontera norte mexicana y fueron distribuidos por ACNUR, la Agencia de la ONU para los refugiados, en 23 albergues y dos organizaciones de la sociedad civil especializadas en salud e higiene. La ciudad de Tijuana, conocida por ser la frontera terrestre más transitada del mundo, ha sido testigo de innumerables sucesos migratorios, y en años recientes se ha convertido también en hogar para cientos de personas refugiadas, para quienes los albergues y comedores representan un cobijo temporal y una alternativa para salvaguardar su vida y dignidad, en particular durante las primeras semanas en la ciudad… Ver nota completa

EE.UU.–MÉXICO 15 migrantes en albergue de Nuevo Laredo dan positivo en prueba de COVID-19 14 migrantes en el albergue Nazareth, de Nuevo Laredo, se contagiaron tras la llegada de otro deportado procedente de Houston, Texas, que desconocía ser portador de la enfermedad. Animal Político – 20 de abril de 2020 La Secretaría de Salud del Gobierno de Tamaulipas informó sobre 16 migrantes dieron positivo en el test por COVID-19. De ellos, 14 estaban alojados en el albergue Nazareth, de Nuevo Laredo, donde se contagiaron tras la llegada de otro deportado procedente de Houston, Texas, que desconocía ser portador de la enfermedad. La Secretaría de Salud local denunció que desde el 20 de febrero fueron enviados por el gobierno estatal al menos 20 oficios a la Secretaría de Gobernación de la República y al Instituto Nacional de Migración (INM), sin recibir respuesta… Ver nota completa

MÉXICO Advierten sobre riesgos que corren menores migrantes ante Covid-19 Por Fernando Camacho Servín La Jornada – 21 de abril de 2020 Debido a la contingencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, los niños, niñas y adolescentes que buscan migrar o pedir asilo a Estados Unidos están entre los sectores más vulnerables, pues muchos de ellos se quedan atrapados en una especie de limbo legal que los expone a situaciones de violencia en la frontera norte de México o de posible contagio por coronavirus, advirtieron especialistas en el tema. Durante un foro virtual organizado este martes por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), Gretchen Kuhner, directora del Instituto para las Mujeres en la Migración, señaló que tan sólo en 2019 hubo más de 51 mil menores de edad detenidos en la frontera, de los cuales 11 mil arribaron sin la compañía de un adulto… Ver nota completa

MÉXICO Urgen organizaciones a estados fronterizos con EU proteger migrantes Por Alfredo Valadez Rodríguez La Jornada – 21 de abril de 2020 Frente al grave problema de la pandemia por Covid-19 en el mundo, un centenar de organizaciones civiles con presencia permanente en todas las ciudades fronterizas de México con Estados Unidos lanzaron un llamado “urgente” a los gobernadores mexicanos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas para implementar acciones de protección a las comunidades migrantes, porque eso protegerá también a la población de sus entidades. Las organizaciones civiles, que ofrecen gratuitamente asistencia humanitaria, representación legal y abogacía a miles de migrantes que ordinariamente buscan asilo y refugio, demandaron a Jaime Bonilla Valdés, Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, Javier Corral Jurado, Miguel Ángel Riquelme Solís, Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón y Francisco Javier García Cabeza de Vaca, mandatarios estatales de cada uno de los estados a actuar de inmediato… Ver nota completa

EE.UU.–MÉXICO Defensa de EU urge a México a que sus obreros vuelvan a fábricas aún con restricciones de Fase 3 México anunció hoy la entrada del país a la Fase 3 de la pandemia del coronavirus, lo que implica mayores medidas de seguridad sanitaria para la población, y más llamados a que empresarios manden a sus empleados a confinarse en sus casas. Sin embargo, el Departamento de Defensa de Estados Unidos pide a México reincorporar cuanto antes a trabajadores de las maquiladoras que le surten todo tipos de suministros para la seguridad y las guerras que mantiene ese país. Sin Embargo – 21 de abril de 2020 El Departamento de Defensa de Estados Unidos afirmó que los cierres de bases industriales y de manufactura, “particularmente en México”, están afectando seriamente sus cadenas de suministro. Ellen M. Lord, Subsecretaria de Defensa para la Adquisición y el Mantenimiento, dijo ayer en conferencia de prensa que está trabajando con el Departamento de Estado de EU y con el Gobierno mexicano para reabrir esas empresas. “Estas compañías son especialmente importantes para nuestra producción de fuselaje estadounidense”, aseguró Lord desde el Pentágono, en Washington, DC… Ver nota completa

EE.UU. Coronavirus: Immigration to US to be suspended amid pandemic, Trump says BBC – 21 de abril de 2020 President Donald Trump has said he will sign an executive order to temporarily suspend all immigration to the US because of the coronavirus. On Twitter, he cited “the attack from the invisible enemy”, as he calls the virus, and the need to protect the jobs of Americans, but did not give details. It was not clear what programmes might be affected and whether the president would be able to carry out the order. Critics say the government is using the pandemic to crack down on immigration. Immigration has traditionally been a strong campaigning theme for Mr Trump, but has taken a back seat during the pandemic and in the lead-up to the November election… Ver nota completa (en inglés)

EE.UU.–MÉXICO Se desconocen implicaciones de anuncio de Trump sobre migración: SRE Por Néstor Jiménez y Alonso Urrutia La Jornada – 21 de abril de 2020 Tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender temporalmente la migración a ese país por la pandemia de Covid-19, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, sostuvo que “todavía no sabemos cuál es su traducción legal” o las implicaciones que tendrá para México, pero indicó que, en principio no afecta al comercio o al transporte, aunque su alcance deberá ser aclarado por el gobierno estadunidense. Durante la conferencia de prensa matutina de este martes en Palacio Nacional, indicó que hay registro de más de 300 mexicanos o de origen mexicano que fallecieron en Estados Unidos. La mayoría son poblanos, que representan el grupo más grande en Nueva York… Ver nota completa

EE.UU.–MÉXICO EU suspenderá migración por crisis de COVID-19; “no vemos ningún impacto para México”, dice Ebrard Sin dar detalles, el presidente Trump anunció que se suspenderá “temporalmente” la migración hacia EU para “proteger los empleos” de sus ciudadanos y la economía del país, por la crisis del COVID-19. Animal Político – 21 de abril de 2020 Donald Trump dijo que suspenderá “temporalmente” la migración hacia Estados Unidos debido al “Enemigo Invisible” del nuevo coronavirus para “proteger los empleos” de sus ciudadanos y la economía del país, actualmente el más afectado por la pandemia, que ya ha causado más de 170.000 muertos en el mundo. “En vista del ataque del Enemigo Invisible, además de la necesidad de proteger el empleo de nuestros GRANDIOSOS ciudadanos estadounidenses, voy a firmar una orden ejecutiva para suspender la inmigración hacia Estados Unidos”, tuiteó el presidente estadounidense… Ver nota completa

EE.UU.–MÉXICO Suman 10 mil 139 mexicanos repatriados por pandemia: SRE La Jornada – 21 de abril de 2020 Un total de 10 mil 139 mexicanos han sido repatriados por la cancillería durante la crisis sanitaria que se enfrenta a escala global por el Covid-19, mientras que 2 mil 826 connacionales siguen varados en diferentes países, a la espera de apoyo para poder regresar a México. Este martes, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) actualizó los datos del número de mexicanos varados en el exterior, así como la cifra de decesos de connacionales debido a esta enfermedad en Estados Unidos, que hasta el 20 de abril sumaban 363… Ver nota completa

GUATEMALA Usac prevé migración inversa y exige a Conamigua ejecutar fondos Por Henry Pocasangre República – 21 de abril de 2020 La Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), estima que el país debe estar preparado para una migración inversa desde EE. UU. y exige a Conamigua accionar. Estados Unidos ha endurecido las políticas migratorias, y la pandemia del coronavirus obliga a los países de tránsito y destino a tomar medidas. De acuerdo con la casa de estudios, la emergencia sanitaria mundial hace que los migrantes enfrenten mayores dificultades, como la pérdida de empleo, ausencia de programas de protección social y laboral… Ver nota completa

EE.UU.–GUATEMALA Han muerto 37 guatemaltecos por Covid-19 en el extranjero Por Glenda Sánchez República – 21 de abril de 2020 Autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores reportan la muerte de 37 guatemaltecos por Covid-19 en el extranjero. Pedro Brolo, ministro de Relaciones Exteriores, declaró que dos país reportaron las muertes de connacionales por la pandemia. El 99%, equivalente a 36 casos, se reportaron en Estados Unidos (EE. UU.) y el resto (1 caso) en Ecuador. Las muertes en Estados Unidos se reportan en Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, ambos cercanos la Gran Manzana, entre otros Estados… Ver nota completa

LATINOAMÉRICA La OIM y la Citi unen fuerzas para brindar apoyo a la asistencia para la COVID-19 en Latinoamérica Organización Internacional para las Migraciones – 21 de abril de 2020 La Citi anunció el lunes (20/04) que el Citi y la Fundación Citi han seleccionado a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) como uno de los cuatro asociados para una nueva campaña de donación por parte de sus empleados, la cual lleva el título de “Duplicar lo bueno” (“Double the Good”). Por cada dólar que un empleado de la Citi done, y en apoyo a la asistencia para la COVID-19, la Citi donará 1 dólar para brindar asistencia a la respuesta de la OIM en América Latina. “Los colegas y empresas de la Citi en todo el mundo se han movilizado individual y colectivamente para ayudar a quienes se han visto mayormente impactados por esta pandemia mundial”, dijo el CEO de la Citi Michael Corbat. “Somos testigos de nuestros valores en acción y seguiremos complementando nuestras actividades comerciales por medio de nuestras actividades benéficas destinadas a brindar apoyo a las comunidades de todas las maneras posibles”… Ver nota completa

EE.UU.–MÉXICO Más de 300 paisanos han muerto en EU, reporta la SRE Por Néstor Jiménez y Alonso Urrutia La Jornada – 22 de abril de 2020 En Estados Unidos han fallecido más de 300 mexicanos, o personas de origen mexicano, a causa de Covid-19, dio a conocer ayer el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien dijo que la cancillería trabaja con la finalidad de facilitar el traslado de los cuerpos a territorio nacional. Al referirse a la medida de suspender en forma temporal la migración, anunciada el lunes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que aún no sabemos cuál es la traducción legal o sus implicaciones. Por el momento, indicó, no se percibe un impacto adicional a las medidas de mitigación que ya estaban en marcha entre ambos países en la frontera, que permiten el transporte y el comercio, pero corresponde al gobierno estadunidense brindar mayor información… Ver nota completa

EE.UU.–GUATEMALA Cancillería: 5,718 migrantes están detenidos en centros migratorios de EE. UU. Por Hedy Quino Tzoc La Hora – 22 de abril de 2020 De acuerdo con información proporcionada por el ministro de Relaciones Exteriores, Pedro Brolo, al diputado de Semilla, Luis Fernando Pineda, hasta el 20 de abril un total de 5,718 migrantes de origen guatemalteco se encuentran detenidos en centros migratorios bajo el resguardo de ICE. Según los datos que proporcionó el canciller, 4,613 connacionales se encuentran en custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). Además, 1,105 menores de edad, entre niños, niñas y adolescentes también se encuentran bajo custodia de esta entidad migratoria estadounidense… Ver nota completa

EE.UU.–GUATEMALA Guatemalteco con Covid fue obligado a declarar en corte de inmigración Por Henry Pocasangre República – 22 de abril de 2020 Un guatemalteco fue obligado a declarar ante una corte de inmigración de Estados Unidos cuando apenas podía respirar a causa del coronavirus. Su historia comienza con la redada del 2019 en Misisipi, en un planta procesadora de pollos donde fueron detenidos 700 trabajadores. Ese fue el operativo más grande de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), en la última década. Uno de los detenidos fue Salomón Diego Alonzo, un guatemalteco de 26 años. Desde su captura ha estado en el Centro Correccional Richwood, en la ciudad de Monroe, Luisiana… Ver nota completa

EE.UU.–GUATEMALA Aldana: es evidente la falta de apoyo al migrante por Conamigua Por Denis Aguilar La Hora – 22 de abril de 2020 La ex fiscal general, Thelma Aldana, señaló ayer por medio de un tuit la falta de apoyo que tienen los migrantes de parte del Consejo Nacional de Atención al Migrante (Conamigua) frente a la pandemia del coronavirus COVID-19. La ex titular del Ministerio Público vive actualmente en Estados Unidos y ha compartido con la comunidad migrante en aquel país. “Conamigua solo tiene Q5 millones y los usa para pagar sueldos y comprar vehículos. Evidente la falta de apoyo al migrante.”, señaló Aldana. Aldana hizo referencia a lo que han denunciado algunos migrantes en redes sociales y el diputado Aldo Dávila de la bancada Winaq, quien señaló que el secretario de Conamigua, Carlos Narez, adquirió un nuevo vehículo con fondos públicos en plena crisis del COVID-19… Ver nota completa

MÉXICO Personal de migración de Tamaulipas aplica protocolo contra Covid-19 Por Carlos Figueroa La Jornada – 22 de abril de 2020 En las instalaciones del Instituto Nacional de Migración, personal del Instituto Tamaulipeco para el Migrante trabajan en forma coordinada para recibir a los repatriados, quienes son sometidos a revisión médica, desinfección y se les suministra cubrebocas. La atención a los repatriados se realiza en una carpa en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración, al aire libre. Se les realiza desinfección en túnel sanitizante, se les ofrece teléfono para que hagan sus llamadas, se realizó el registro de repatriados, la plática de prevención y revisión de posibles síntomas de enfermedad, la desinfección de manos y el suministro de cubrebocas a todo… Ver nota completa

MÉXICO–GUATEMALA Colectivos alertan sobre riesgo para indígenas de Chiapas por Covid-19 Por Hermann Bellinghausen La Jornada – 22 de abril de 2020 Más de un centenar de colectivos y organizaciones indígenas y sociales de México y Guatemala emitieron un pronunciamiento conjunto ante la crisis causada por el Covid 19, señalando los riesgos en Chiapas para la población pobre, sobre todo indígena y migrante, y las deficientes o nulas acciones del gobierno estatal para prevenir con eficacia la pandemia. El documento propone una variedad de estrategias para enfrentar la crisis. Recuerda que Chiapas ha vivido históricamente “la exclusión y marginación, en contraste con una tremenda potencia organizativa fruto de su larga historia de lucha y resistencia”. La pandemia “reitera que las formas de producción capitalista, en la que predomina la violencia, la desigualdad y el despojo, precariza los medios para la reproducción de la vida y disminuye la posibilidad de una vida digna”. Consideran que deberá cambiar el modelo de producción, apostar por la soberanía alimentaria y la agroecología “para prevenir próximas pandemias”… Ver nota completa

MÉXICO–CENTROAMÉRICA CICR: Pandemia incrementa violencia en México y América Central La violencia que se vive en México y América Central se ha recrudecido por la pandemia de COVID-19, impactando fuertemente en los migrantes y los desplazados, advirtió el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Deutsche Welle – 22 de abril de 2020 Durante la presentación de su informe anual México/América Central 2020, Jordi Raich, jefe de la delegación del CICR para México y América Central, expresó que la inquietud por los migrantes ahora es mayor “pues serán quienes sufran doblemente por los efectos de la pandemia a largo plazo”. De acuerdo con el Estudio Mundial sobre el Homicidio de 2019 publicado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) Centroamérica es, con una tasa de 25,9 homicidios por cada 100.000 habitantes, la zona con mayor nivel de muertes violentas del mundo. En México, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, tan solo en marzo de este año se registraron 3.000 víctimas de homicidio doloso, siendo así el mes más violento del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador… Ver nota completa

EE.UU. Dreamers pueden usar su trabajo contra el Covid para defender el DACA Por Henry Pocasangre República – 22 de abril de 2020 Los “dreamers” podrán utilizar su trabajo en la lucha contra el coronavirus como argumento ante la Corte Suprema en defensa del DACA. La Corte Suprema aceptó la petición que realizó la defensa de los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, en inglés), sobre incluir la labor que los “dreamers” en la lucha contra el coronavirus. Los “soñadores”, como se traduce en español, podrán exponer a los jueces el trabajo que realizan para que sea considerado su esfuerzo en la decisión sobre mantener ese programa de protección de deportación o decidir a favor del Gobierno del presidente Donald Trump, quien ordenó la terminación del programa en marzo de 2018… Ver nota completa

EE.UU.–MÉXICO Estados Unidos presiona a México para reabrir plantas en la frontera El embajador Christopher Landau expresa su preocupación por la interrupción en la cadena de suministros Por The Associated Press Informador – 22 de abril de 2020 Estados Unidos presionó el martes a México para reabrir sus plantas maquiladoras de la frontera que son parte fundamental de la cadena de suministro estadounidense, incluidos contratistas de defensa, a medida que más empleados organizaron huelgas y protestas en las instalaciones por temores sobre el coronavirus. Christopher Landau, embajador de Estados Unidos en México, lanzó una campaña en Twitter pidiendo medidas para mantener intactas las cadenas de suministro. El embajador expresó preocupación sobre los cierres a causa del coronavirus que perjudican el flujo de partes y productos que alimentan a las empresas de los tres países que conforman la zona de libre comercio de América del Norte “Estados Unidos, México y Canadá” y advirtió que “si no coordinamos nuestra respuesta, esas cadenas se esfuman”… Ver nota completa

EE.UU.–MÉXICO “Nuestra frontera sur, apoyada por nuevo muro y 27 mil soldados mexicanos, es muy estrecha”: Trump A través de su cuenta de Twitter, Trump dijo que decretaría la suspensión por 60 días de la migración al país. Además, añadió que, aún sin la medida, su frontera sur “es muy estrecha” y que permanece reforzada por 27 mil soldados mexicanos. Sin Embargo – 22 de abril de 2020 El Presidente Donald Trump hoy firmará un decreto para suspender por 60 días la migración hacia Estados Unidos, como una medida para evitar la propagación del coronavirus. Esta medida aplicará para las llamadas green cards. A través de su cuenta de Twitter, Trump dijo que decretaría la suspensión por 60 días de la migración al país. Además, añadió que, aún sin la medida, su frontera sur “es muy estrecha” y que permanece reforzada por 27 mil soldados mexicanos… Ver nota completa

EE.UU.–MÉXICO Trump “presume” seguridad fronteriza con México antes de firmar decreto antiinmigración El mandatario enfatizó en la protección de la frontera sur, la barrera que tiene con México, con 270 kilómetros de muro y 27 mil soldados mexicanos que ya la vigilaban aún antes de la resolución que firmará este miércoles Por Notimex El Universal – 22 de abril de 2020 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará hoy la orden ejecutiva para prohibir la migración al país no sólo de algunas regiones, como hasta ahora, sino del mundo entero. En un mensaje desde su cuenta de Twitter, el mandatario enfatizó en la protección de la frontera sur, la barrera que tiene con México, con 270 kilómetros de muro y 27 mil soldados mexicanos que ya la vigilaban aún antes de esta firma. La prohibición impedirá que se emitan “green cards” (permisos de residencia permanente en Estados Unidos), que hasta el momento puede solicitar un familiar que ya resida en el país o un empleador para una persona de origen extranjero… Ver nota completa

EE.UU. Donald Trump firmó el decreto para suspender la inmigración a EEUU por 60 días: cuál será el alcance de la medida No se verán alcanzados quienes ya vivan en el país y estén en proceso de obtener una residencia permanente ni sus familiares directos. Tampoco a las visas usadas por quienes realizan trabajos estacionales en el país, especialmente usadas en las industrias de turismo y agricultura Infobae – 22 de abril de 2020 El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció en la noche del miércoles que firmó el decreto mediante el cual limitará la inmigración al país durante un período de al menos 60 días, consecuencia del impacto de la pandemia de coronavirus en la actividad económica. “Para proteger a nuestros magníficos trabajadores estadounidenses, acabo de firmar una orden ejecutiva para suspender temporalmente la inmigración hacia Estados Unidos”, anunció Trump en la conferencia de prensa que da en bases diarias durante la pandemia… Ver nota completa

EE.UU. Afectará suspensión 110 mil green cards El mandatario indicó el lunes que pararía temporalmente la migración hacia Estados Unidos debido a los 22 millones de empleos que se han perdido Por The Associated Press El Diario – 22 de abril de 2020 El Instituto de Política Migratoria, un grupo de expertos no partidista, estimó que unas 110 mil green cards podrían retrasarse durante la suspensión migratoria de dos meses anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump. El mandatario indicó el lunes que pararía temporalmente la migración hacia Estados Unidos debido a los 22 millones de empleos que se han perdido en el país por la pandemia de Covid-19. Trump señaló ayer que la medida podría extenderse más de 60 días, dependiendo de las condiciones económicas. La firma del plan, que se tenía prevista para hoy, podría posponerse, informó una colaboradora. La asesora de la Casa Blanca Kellyanne Conway dijo que abogados aún estaban revisando los detalles del decreto… Ver nota completa

EE.UU. Newsom sued over plan to give $75 million in coronavirus aid to undocumented immigrants Por Los Angeles Times KTLA5 – 23 de abril de 2020 A conservative group has sued California Gov. Gavin Newsom to block his allocation of $75 million to provide financial help during the COVID-19 pandemic to immigrants in the country illegally who don’t qualify for unemployment insurance. The nonprofit Center for American Liberty filed an emergency petition with the California Supreme Court requesting a stay on the governor’s action, arguing state and federal law bar unemployment benefits to those without legal status and that providing the money to nonprofit groups represents an improper gift of taxpayer funds. The plaintiffs in the lawsuit are Whittier City Councilwoman Jessica Martinez and Ricardo Benitez, an immigrant from El Salvador who is now a U.S. citizen... Ver nota completa (en inglés)

EE.UU. Coronavirus: Trump signs order on immigration green card suspension BBC – 23 de abril de 2020 US President Donald Trump has signed an executive order to temporarily suspend the approval of some green cards. The measure, which contains a number of exemptions, is to last for 60 days and then could be extended, he said. Mr Trump says the order is designed to protect American workers' jobs in an economy pummelled by the coronavirus. Critics have accused him of using the pandemic as cover to ram through long-sought hardline immigration policies in an election year. “This will ensure that unemployed Americans of all backgrounds will be first in line for jobs as our economy reopens,” Mr Trump said during Wednesday's coronavirus briefing at the White House… Ver nota completa (en inglés)

EE.UU.–MÉXICO México y EU restringen paso por tierra en frontera ante Covid-19 La Jornada – 23 de abril de 2020 El embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, señaló que debido a la emergencia sanitaria por el Covid-19, ambos gobiernos han restringido el paso por tierra a través de su frontera común por lo que sólo se permitirán “los viajes esenciales” por esa vía. El anuncio del diplomático se dio un día después que el presidente estadunidense, Donald Trump, emitiera un decreto para mitigar la migración a su país en el contexto de la pandemia mundial… Ver nota completa

EE.UU. Nuevo decreto de Trump sobre inmigración: esto es lo que contempla la medida Por Priscilla Alvarez CNN – 23 de abril de 2020 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó su anunciado decreto que prohíbe cierta inmigración a Estados Unidos el miércoles por la noche, casi 48 horas después de anunciar la medida en Twitter. Si bien el decreto no llega a una prohibición total de la inmigración legal a EE. UU., como sugirió Trump inicialmente, puede afectar a miles de personas en el extranjero que buscan llegar al país. Funcionarios de la administración se apresuraron en los últimos días para concretar el decreto, que aún se estaba desarrollando cuando Trump tuiteó al respecto el lunes por la noche… Ver nota completa

EE.UU. A quiénes (si y no) afecta la orden de Trump de detener la migración legal Por Henry Pocasangre República – 23 de abril de 2020 Esta semana el gobierno de Donald Trump presentó la orden ejecutiva que prohíbe la migración legal a Estados Unidos. ¿A quiénes afectará esta medida? La orden suspende por 60 días la migración legal al país debido a la pandemia del Covid-19. El decreto establece que es para priorizar y proteger a los trabajos estadounidenses afectados por la crisis. La orden no menciona directamente la suspensión de los trámites de residencia, ni habla sobre los trabajadores agrícolas. Pasados los 60 días el mandatario decidirá si se prorroga la orden o es suspendida… Ver nota completa

EE.UU. Video: Los principales afectados por el decreto de Trump sobre inmigración Por Fernando del Rincón CNN – 23 de abril de 2020 Este viernes entrará en vigor por un período de 60 días el decreto promulgado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que suspende la emisión de residencias legales para algunos extranjeros, al considerar que ese tipo de inmigración limita las oportunidades de trabajo para los estadounidenses. Lo discutimos con Ángel Leal, abogado de inmigración. Ver videonota

EE.UU. Cortes de Inmigración suspenden audiencias de migrantes Por Henry Pocasangre República – 23 de abril de 2020 La Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR, en inglés), postergó las audiencias de migrantes que no están detenidos. Esto significa que los casos de migrantes que están en libertad y tenían una audiencia preliminar, deben esperar más tiempo por su caso. La decisión aplica en las cortes de inmigración de todo el país y es hasta el próximo 15 de mayo del 2020. Las audiencias ya habían sido reprogramadas hasta el 1 de mayo del 2020, por lo que ahora es una segunda ampliación… Ver nota completa

MÉXICO Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados extiende suspensión de plazos Por Fabiola Martínez La Jornada – 23 de abril de 2020 La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) extendió la suspensión a nivel nacional de plazos y términos para resolver sus procedimientos, del 24 de marzo al 30 de mayo de 2020. Lo anterior, en seguimiento a las disposiciones emitidas por la Secretaría de Salud derivadas del inicio de la fase 3 de la epidemia del Covid- 19. En el caso de aquellos municipios que el grado de transmisión del virus SARS-COV2 sea bajo o nulo, el plazo vence el 17 de mayo de 2020. Los plazos podrían modificarse conforme a las medidas que la Secretaría de Salud y la Secretaría de Gobernación establezcan en las próximas semanas en el Marco de la Jornada Nacional de Salud con la finalidad de mitigar la dispersión y transmisión del coronavirus Covid-19 en la comunidad… Ver nota completa

MÉXICO México: Amnistía Internacional pide al Dr. López-Gatell respaldar liberación de personas migrantes ante COVID-19 Amnistía Internacional – 23 de abril de 2020 Amnistía Internacional envió hoy una carta abierta al Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, el Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, quien funge como máxima autoridad en la respuesta ante el COVID-19 en el país, para expresar sus preocupaciones sobre la falta de protección a la salud de las personas migrantes y en necesidad de protección internacional en México. “El Dr. López-Gatell ha sido muy claro en que la mejor forma de protegerse de contraer COVID-19 es la sana distancia; asimismo, la Secretaría de Gobernación ha dicho públicamente que la población migrante es una de las más vulnerables. Sin embargo, la falta de una respuesta contundente del Instituto Nacional de Migración para proteger la vida y salud de las personas en detención migratoria es sumamente alarmante”, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional… Ver nota completa

MÉXICO Demanda AI protección a la salud de migrantes La Jornada – 23 de abril de 2020 Amnistía Internacional (AI) envió este jueves una carta al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, como máximo encargado de la atención de las autoridades mexicanas al Covid-19, en la que expresó su preocupación sobre la falta de protección a la salud de las personas migrantes y en necesidad de protección internacional para ese sector en México. “El doctor López-Gatell ha sido muy claro en que la mejor forma de protegerse de contraer Covid-19 es la sana distancia; asimismo, la Secretaría de Gobernación ha dicho públicamente que la población migrante es una de las más vulnerables. Sin embargo, la falta de una respuesta contundente del Instituto Nacional de Migración (INM) para proteger la vida y salud de las personas en detención migratoria es sumamente alarmante”, aseveró Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de AI… Ver nota completa

MÉXICO La ONU sugiere suspender el retorno de migrantes a México y a Centroamérica Por EFE La Vanguardia – 23 de abril de 2020 La ONU sugirió este jueves suspender el “retorno forzado” de migrantes a México y Centroamérica ante la “extrema vulnerabilidad” de las personas “en situación de movilidad humana” por la crisis sanitaria de COVID- 19. “Se debería considerar la posibilidad de suspender temporalmente los retornos forzados a la región durante la pandemia; establecer mecanismos para la regularización de personas y garantizar su pleno acceso a las medidas de protección”, indicó un comunicado de las Naciones Unidas. Ante la emergencia, el cierre de fronteras ha provocado que “numerosas personas en movilidad” estén atrapadas, advirtieron las Oficinas del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) de Honduras, Guatemala, México, y la Regional de América Central y República Dominicana… Ver nota completa

CENTROAMÉRICA Preocupa a ONU-DH “extrema vulnerabilidad” de migrantes en América Central La Jornada – 23 de abril de 2020 Las oficinas en México, Honduras, Guatemala y la regional para América Central y República Dominicana de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos externaron su preocupación “por la extrema vulnerabilidad” de las personas en situación de movilidad humana en la región en medio de la crisis sanitaria por el Covid-19. Indicaron que algunas de las medidas adoptadas por los gobiernos de la región “generan impactos desproporcionados” en migrantes y solicitantes de asilo, exacerbando los desafíos pre- existentes en el ejercicio de sus derechos humanos… Ver nota completa

PANAMÁ Migrantes, bajo el acecho del Covid-19 y atrapados en la selva Unos 2 mil 500 migrantes de diferentes países, en ruta a México y EU, quedaron atrapados en una jungla de Panamá; amenazan con entrar a Costa Rica y detonar una explosiva mezcla política, social y sanitaria de migración irregular y coronavirus Por José Meléndez El Universal – 23 de abril de 2020 Unos 2 mil 500 cubanos, haitianos, africanos y asiáticos que, en ruta a México y Estados Unidos, quedaron atrapados en el primer trimestre de 2020 en una jungla del oriente de Panamá tras un peligroso viaje por Guyana, Brasil, Perú, Ecuador y Colombia, amenazan con entrar por el sur de Costa Rica y detonar una explosiva mezcla política, social y sanitaria de migración irregular y coronavirus. Panamá, que sufre un fuerte azote del Covid-19, planea sacar a esos migrantes y que Costa Rica los reciba para que prosigan hacia el norte de este país rumbo a Nicaragua. Los indocumentados arribaron a Panamá por tierra y por mar a la selva del Tapón del Darién, procedentes de Colombia, con una meta: llegar a la Unión Americana vía México. El conflicto se agravó por el decreto que firmó ayer el presidente estadounidense Donald Trump para suspender la inmigración ante la pandemia del coronavirus… Ver nota completa

INTERNACIONAL ACNUR advierte del aumento de los abusos a mujeres y niñas refugiadas Por EFE La Vanguardia – 24 de abril de 2020 La Alta Comisionada Adjunta de Protección en ACNUR, Gillian Triggs, advierte a Efe de que medidas como el confinamiento o el aislamiento, junto a la crisis económica que ya se percibe, han disparado el riesgo de sufrir abusos entre la población refugiada, solicitante de asilo y desplazada forzosa. Y en particular entre las mujeres y las niñas, las más vulnerables, expuestas a un incremento de la violencia machista, la prostitución y los matrimonios forzosos, por lo que Triggs pide a los gobiernos políticas de inclusión y un liderazgo que evite la estigmatización de estos colectivos… Ver nota completa

EE.UU. Migrantes enferman de COVID-19 en campos de EU. Las empresas cierran y los dejan a su suerte La fuerza de trabajo, en su mayor parte migrante, está compuesta en parte por titulares de visados estacionales H2A, que atienden y cosechan las explotaciones agrícolas durante los meses más cálidos, que se suman a una mayor proporción de trabajadores indocumentados durante todo el año, que también trabajan en los campos, así como en las fábricas de procesamiento de aves de corral y de cerdo. La elevada carga bacteriana que experimentan estas personas que ya trabajan en espacios reducidos en condiciones insalubres, así como la exposición adicional a plaguicidas a menudo cancerígenos y otros productos químicos, hacen que los trabajadores agrícolas y los procesadores de carne sean especialmente vulnerables a las enfermedades. Por Danica Jorden | Open Democracy Sin Embargo – 24 de abril de 2020 El 7 de abril, Tyson Foods anunció que cerraría una planta de procesamiento de carne de cerdo en Iowa debido a que al menos 25 de sus empleados fueron víctimas del nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Por la misma razón, una semana antes la multinacional empacadora de carne JBS recortó la producción en su planta en Pennsylvania, uniéndose al Imperio Kosher y Olymel, que ha cerrado las instalaciones de pollo y cerdo respectivamente debido a que demasiados trabajadores se han enfermado… Ver nota completa

EE.UU. Resolución abre puerta para deportar a migrantes que son residentes Por Henry Pocasangre República – 24 de abril de 2020 El Tribunal Supremo de EE. UU. abrió una vía para deportar a migrantes que son residentes con Green Cards y que han sido condenados en el pasado. El falló fue el jueves último contra un ciudadano jamaicano con el permiso de residencia permanente, conocido como Green Card, que buscaba evitar su deportación por delitos de los que fue condenado en el pasado. La sentencia establece un precedente. La resolución fue respaldada por cinco jueces frente a cuatro. El caso resuelto es contra de Andre Martello Barton, residente en el país desde los diez años y padre de cuatro hijos nacidos en Estados Unidos. Sin embargo, el hombre fue condenado en 1996 por una corte en Georgia por asalto con agravamiento y posesión de arma de fuego, después de que un amigo suyo disparara, estando él presente, contra una casa… Ver nota completa

EE.UU. Video: Abogado de inmigración: “Decreto de Trump afectará muy poco” Por Juan Carlos López CNN – 24 de abril de 2020 El abogado de inmigración Jaime Barrón explica que el decreto sobre inmigración firmado por el presidente Donald Trump es menos restrictivo de lo anunciado por el mandatario, pues el funcionamiento del sistema inmigratorio ya estaba reducido por la crisis de coronavirus, y no todas las personas con procesos en curso resultarán afectadas. Ver videonota

EE.UU. “Decreto migratorio de EU sólo es para asustar” Medida de Trump para limitar movilidad en realidad no es nada; sector debe tranquilizarse, afirma abogada en el rubro Por Ariadna García El Universal – 24 de abril de 2020 El decreto firmado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el que limita la inmigración hacia ese territorio en realidad no es nada, lo único que logra es asustar a la comunidad de ese sector que ya está en ese país, consideró la abogada Doralina Luna. Avecindada en Tucson, Arizona, la litigante se dedica a llevar casos de personas en esa condición que viven en la Unión Americana y buscan regularizar cualquier situación en la que se encuentren. En entrevista con El Universal, Doralina Luna detalló que días antes comenzaron a llegar a su oficina Doralina Law decenas de correos electrónicos preguntando sobre lo que ocurriría en esa nación con la movilidad… Ver nota completa

EE.UU.–LATINOAMÉRICA Trump promete enviar respiradores a Ecuador, El Salvador y Honduras Por EFE La Vanguardia – 24 de abril de 2020 El presidente estadounidense, Donald Trump, prometió este viernes que enviará respiradores a Ecuador y que también lo hará a El Salvador y Honduras, dos países que han seguido aceptando vuelos con migrantes deportados de EE.UU. después de que Guatemala dejara de recibirlos por la crisis del coronavirus. En una serie de tuits, Trump afirmó que había hablado con los presidentes de Ecuador, Lenín Moreno; El Salvador, Nayib Bukele; Honduras, Juan Orlando Hernández; e Indonesia, Joko Widodo; países que según él han pedido ayuda a Estados Unidos para combatir el COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus… Ver nota completa

MÉXICO CNDH exhorta al Estado a proteger a grupos vulnerables en Fase 3 Por Arturo Sánchez Jiménez La Jornada – 24 de abril de 2020 Ante la declaratoria de la fase 3 de emergencia sanitaria respecto a la epidemia generada por Covid-19, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó este viernes al Estado a implementar medidas urgentes y complementarias, y emprender acciones que protejan de manera amplia a los grupos en mayor condición de vulnerabilidad como es el caso de las personas con discapacidad […] Por ello, llamó a las autoridades a emprender medidas urgentes y complementarias en todos estos temas. Específicamente solicitó, entre otros puntos, que se implementen estrategias, medidas y acciones claramente definidas para la preservación de la salud física y mental de las personas con discapacidad, en particular aquellas que tienen mayores requerimientos de apoyo y que viven en contextos de institucionalización, marginación, migración, desplazamiento interno, ruralidad y habitantes de pueblos indígenas… Ver nota completa

GUATEMALA Grupo de migrantes con Covid intentó escapar del Parque de la Industria Por Henry Pocasangre República – 24 de abril de 2020 Un grupo de migrantes que son pacientes con coronavirus, intentaron escapar del hospital temporal del Parque de la Industria y fueron sometidos por la PNC. De acuerdo con la versión que contó el presidente Alejandro Giammattei, una persona fue reducida al orden luego de un intento de fuga masiva de migrantes retornados internados en el hospital temporal. La Policía Nacional Civil (PNC), usó la fuerza para someterlos al orden, “no fueron golpeados porque quisieran”, dijo Giammattei. El conflicto comenzó cuando un médico le sugirió a una persona que se bañara porque tenía varios días sin tener higiene… Ver nota completa

EE.UU. Se compadecen de niños inmigrantes detenidos y ordenan liberación ante el coronavirus Por Selene Rivera Los Angeles Times – 24 de abril de 2020 Un juez federal de Los Ángeles ordena que el gobierno haga todo lo posible para liberar de manera rápida y segura a miles de niños inmigrantes bajo custodia que tienen tutores adecuados. La jueza de distrito de los EE. UU. Dolly Gee dictaminó que la Oficina de Inmigración y Aduanas y La policía y la Oficina de Reasentamiento de Refugiados violaron un acuerdo de 1997, que garantiza a todos los niños inmigrantes detenidos el derecho a un lugar seguro y sanitario, condiciones de detención y liberarlos de inmediato a los patrocinadores que viven en Estados Unidos… Ver nota completa

GUATEMALA Coronavirus: Ingresa otro vuelo con menores deportados de Estados Unidos En los últimos seis días han retornado 27 migrantes guatemaltecos en vuelos humanitarios desde Estados Unidos. Por Irving Escobar Prensa Libre – 24 de abril de 2020 Un vuelo con menores migrantes llegó este 24 de abril a Guatemala procedente de El Paso, Texas, y guardarán cuarentena en prevención del coronavirus. Fueron 13 menores y una unidad familiar, es decir madre e hijo, informó el Instituto Guatemalteco de Migración, para un total de 15 personas. El avión llegó a eso de las 16 horas y las personas tuvieron que someterse al control sanitario del Centro de Recepción de Retornados en la Fuerza Aérea Guatemalteca. Horas antes, el presidente Alejandro Giammattei había informado sobre la llegada del vuelo y precisó que los grupos quedarán en cuarentena en un hotel costeado por Unicef Guatemala… Ver nota completa

HONDURAS OIM brinda asistencia humanitaria a migrantes retornados a Honduras durante la emergencia por la COVID-19 Organización Internacional para las Migraciones – 24 de abril de 2020 Entre el 1 de marzo y el 19 de abril, casi 5.000 migrantes hondureños han sido retornados a su país desde los Estados Unidos y México. Si bien ninguna de las pruebas de COVID-19 realizadas a su llegada ha resultado positiva, los retornados deben pasar 14 días en centros de cuarentena establecidos por el Gobierno de Honduras para evitar la propagación del virus, siguiendo las recomendaciones de la OPS/OMS. Para garantizar los derechos y la dignidad de los migrantes, y fortalecer las capacidades del gobierno en respuesta a la pandemia de COVID-19, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) llevó a cabo en Honduras la entrega de 1,300 kits de higiene, 800 juegos de cama, 770 equipos (sillas, mesas, ventiladores, etc.) y 450 toallas desde el inicio de la emergencia de salud en el país… Ver nota completa

EE.UU.–MÉXICO Migrantes poblanos en EU denuncian olvido de las autoridades mexicanas ante COVID- 19 Migrante poblana denunció la falta de comunicación con autoridades poblanas y el abandono de las oficinas de atención al migrante “Mi casa es Puebla”, mismas que no cuentan con representantes. Por Yonadab Cabrera Cruz Sin Embargo – 24 de abril de 2020 La situación que viven los poblanos que residen en Estados Unidos no es nada diferente a la realidad de la entidad poblana. Sin embargo, nuestros paisanos que radican en el país vecino del norte se sienten solos, no cuentan con información y comunicación directa con las autoridades poblanas, de acuerdo con Cristina Crespo, presidenta del Club Tlachichuca en Los Ángeles, California. Rayas platicó con Cristina Crespo, una migrante poblana que lleva tiempo viviendo en la ciudad de Los Ángeles, California. Ella es originaria del municipio de Tlachichuca y denunció que la gente oriunda de Puebla está prácticamente olvidada por los gobiernos de nuestro país. Incluso, han recibido más apoyo de Estados Unidos, pese a que muchos son migrantes… Ver nota completa

EE.UU.–MÉXICO “Decisión para limitar migración a EU no afectará relación bilateral” Por Pedro Villa y Caña El Universal – 24 de abril de 2020 Tras el decreto que firmó el presidente estadounidense Donald Trump para limitar la migración, como forma de combatir el desempleo generado por el Covid-19, Andrés Manuel López Obrador descartó que esto vaya a afectar el comercio entre ambos países, puesto que tanto México como Estados Unidos se necesitan mutuamente, al existir un nivel de integración que hace indispensable que se mantenga abierta la frontera. En conferencia de prensa, el Mandatario señaló que para que la Unión Americana reinicie sus actividades económicas tiene que considerar los insumos que se producen en México y que forman parte de su cadena de producción… Ver nota completa

EE.UU.–MÉXICO Analizan coordinar con EU reapertura económica Organismos empresariales piden restablecer cadenas de suministro Por Claudia Guerrero | Agencia Reforma El Diario – 24 de abril de 2020 El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su Administración evalúa coordinar la reapertura de la actividad económica con la de Estados Unidos, tras la crisis por la pandemia de Covid-19. Esto luego de que organismos empresariales estadounidenses y de México urgieron ayer al mandatario mexicano a homologar actividades esenciales entre los dos países para reabrir centros de trabajo, evitar más daño a la economía y no seguir afectando a las cadenas de suministro. “Para poder iniciar sus actividades económicas (en EU) tienen que considerar lo que se produce en México y que forma parte de su cadena de fabricación, hay muchas partes de la industria automotriz y de otras que están completamente interrelacionadas. En ese momento se va a llegar a un acuerdo, cuando ellos abran nos hemos comprometido, sobre todo con los empresarios nacionales, a analizar estas aperturas para poco a poco ir regresando a la normalidad productiva en la frontera, pero esto todavía no se decide porque la pandemia de coronavirus en Estados Unidos desgraciadamente sí está afectando mucho, y nosotros también tenemos nuestra política sanitaria, pero va a llegar el momento en el que vamos a llegar a un acuerdo”, indicó… Ver nota completa

EE.UU.–MÉXICO Los migrantes mexicanos, ignorados en la vida… y en la muerte Pese a que sus esfuerzos, como cocineros, repartidores y empleados de limpieza y supermercados, permiten al resto de Estados Unidos permanecer en casa, se agrava la situación de desamparo de los indocumentados mexicanos cuando caen enfermos a causa del coronavirus, principalmente en la zona triestatal que comprende Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut. El vivir al margen de la ley por su condición migratoria los ha hecho invisibles ante las autoridades estadunidenses y mexicanas: hay un subregistro sobre su población y sobre la cifra de connacionales muertos por el virus, cuya realidad podría ser tres veces peor. Por Maurizio Guerrero Proceso – 25 de abril de 2020 Guillermo Palacios Flores murió en un hospital de Brooklyn, rodeado de personas enmascaradas de quienes apenas vislumbraba los ojos, que no hablaban su idioma. Lejísimos de la comunidad de Constancio Farfán, en el estado Morelos, de la que hacía más de 15 años había intentado escapar de la miseria, Palacios Flores falleció sin que nadie le tomara la mano. Días después de su muerte, el martes 14, su hijo explicó –desde su departamento en el vecindario de East New York– que teme que los restos de su padre terminen en la isla Hart, en la fosa común donde entierran a los marginados de Nueva York. Para evitarlo, debe reunir los 2 mil 200 dólares que le cobra la funeraria para incinerar sus restos… Ver nota completa

EE.UU.–GUATEMALA Migrantes y Facultad de la USAC buscan ayudar a afectados por el COVID-19 Por Grecia Ortíz La Hora – 25 de abril de 2020 Asociación Primaveral Inc., integrada por migrantes guatemaltecos que residen en la región metropolitana de Washington DC., anunciaron que han unido esfuerzos con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, para recaudar víveres a favor de los afectados por la emergencia del nuevo coronavirus. El objetivo, aseguraron, es llevar bolsas de alimentos a personas en situación de pobreza y que están atravesando en estos momentos una situación difícil… Ver nota completa

EE.UU. Migrantes detenidas demandan a ICE El brote en el Centro de Procesamiento de El Paso pone en riesgo a la comunidad circundante Por Robert Moore | El Paso Matters El Diario – 25 de abril de 2020 Seis solicitantes de asilo detenidos en El Paso están demandando a la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) por su liberación durante el brote de Covid-19, alegando que corren el riesgo de complicaciones graves y que ICE no está haciendo lo suficiente para proteger a los detenidos. La demanda fue presentada el viernes en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en El Paso por mujeres de entre 25 y 60 años. Todas dicen que tienen afecciones médicas que los ponen en alto riesgo de complicaciones si están infectados por Covid-19y una dio positivo por el nuevo coronavirus horas antes de que se presentara la demanda. “Creo que sus vidas están en juego. Esta instalación, no importa cuánto lo intente ICE, no puede tomar las precauciones con las que todos estamos tan familiarizados con las personas que están allí “, dijo en entrevista Chris Benoit, uno de los abogados que las representa… Ver nota completa

EE.UU. La cifra de contagios en un centro de detención de migrantes en California supera los 120 La abogada Dulce García, del Consorcio de los Derechos de los Inmigrantes de San Diego, explicó por su parte que las condiciones de detención se prestan para que haya un brote al interior. Por EFE Sin Embargo – 26 de abril de 2020 La cifra de migrantes contagiados por COVID-19 en el centro de detenciones de Otay Mesa, California (EU), aumentó a más de 120 este sábado según confirmó un defensor de los derechos de los migrantes que está tratando de entregar mil mascarillas a los detenidos. Pedro Ríos, director del Comité de Servicios de los Amigos Americanos en San Diego, dijo este sábado a EFE que el aumento en el número de contagios en el centro de detenciones es “alarmante”… Ver nota completa

MÉXICO Cierran temporalmente estación migratoria Tenosique tras muerte de migrante El Instituto Nacional de Migración también liberó a 3 mil 653 migrantes, a quienes retornó a Guatemala Honduras y El Salvador, para acatar las medidas sanitarias para evitar la propagación del coronavirus Por Carina García El Universal – 26 de abril de 2020 El Instituto Nacional de Migración (INM) ordenó el cierre temporal de la Estación Migratoria de Tenosique, Chiapas, donde el pasado 31 de marzo pereció el migrante guatemalteco Héctor Rolando Barrientos. La decisión se dio en cumplimiento a las medidas cautelares solicitadas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al INM, tras los hechos de violencia en los que un grupo de migrantes protestó con la quema de colchonetas para presionar a su liberación y el retorno a sus países. Resultado de esos hechos pereció Barrientos víctima de asfixia por inhalación de monóxido de carbono, según el peritaje oficial, en tanto que 14 migrantes más fueron llevados al hospital y se recuperaron… Ver nota completa

MÉXICO Dejan estaciones migratorias casi vacías por coronavirus Quedan 106 extranjeros en los 65 establecimientos que opera el INM en el país Por EFE Informador – 26 de abril de 2020 El Gobierno mexicano ha permitido la salida de extranjeros detenidos en las estancias y estaciones migratorias ante la emergencia sanitaria del COVID-19, afirmó este domingo el Instituto Nacional de Migración (INM). Por ahora solo quedan 106 migrantes en los 65 albergues y estaciones migratorias que opera el INM en el país, aseguró la dependencia en un comunicado, mientras que en marzo alojaban a tres mil 759 personas de una capacidad total de ocho mil 524 espacios. El INM precisó que consiguió el retorno de tres mil 653 centroamericanos por tierra a Guatemala y vía aérea a Honduras y El Salvador… Ver nota completa

MÉXICO Ordena INM salida de migrantes alojados en estancias Medida es tomada ante la emergencia sanitaria actual por el Covid-19 Por Pavel Juárez El Diario – 26 de abril de 2020 El Instituto Nacional de Migración (INM) implementó la salida de migrantes alojados en las estaciones migratorias y estancias provisionales ante la emergencia sanitaria actual por el Covid-19. A través de un comunicado oficial la dependencia señaló que la orden se dio luego de recomendaciones sanitarias de autoridades mexicanas y de organismos nacionales e internacionales sobre la protección de los derechos humanos de grupos en situación de vulnerabilidad. En las 65 estaciones y albergues migratorios que el INM tiene en el país, con una capacidad de ocupación de ocho mil 524 espacios, fueron alojados en marzo tres mil 759 personas migrantes, actualmente albergan a 106, de los cuales alrededor de 20 personas se encontraban en las instalaciones en esta frontera, de acuerdo con información del personal del área… Ver nota completa

MÉXICO El Inami repatria a sus países 3 mil 600 migrantes centroamericanos Más de 3 mil 600 migrantes de las 65 estaciones migratorias de todo el país fueron liberados y repatriados a Guatemala, Honduras y El Salvador Más de 3 mil 600 migrantes de las 65 estaciones migratorias de todo el país fueron liberados y repatriados a Guatemala, Honduras y El Salvador Por Isaín Mandujano Proceso – 26 de abril de 2020 Más de 3 mil 600 migrantes de las 65 estaciones migratorias de todo el país fueron liberados y repatriados a Guatemala, Honduras y El Salvador, en respuesta a las medidas cautelares y observaciones hechas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) favor de esta población para evitar contagios masivos en esta contingencia por el covid-19. El Instituto Nacional de Migración (Inami) dio a conocer este domingo que se instruyó la salida inmediata de personas extranjeras albergadas en estancias y estaciones migratorias en acato a las medidas sanitarias por lo que más de 3 mil 500 fueron liberadas y ahora sólo quedan 106 personas migrantes en las estaciones y albergues migratorios del país… Ver nota completa

MÉXICO México afirma que ha permitido salir a migrantes detenidos ante la pandemia Por EFE La Vanguardia – 26 de abril de 2020 El Gobierno mexicano ha permitido la salida de extranjeros detenidos en las estancias y estaciones migratorias ante la emergencia sanitaria del COVID-19, afirmó este domingo el Instituto Nacional de Migración (INM). Por ahora solo quedan 106 migrantes en los 65 albergues y estaciones migratorias que opera el INM en el país, aseguró la dependencia en un comunicado, mientras que en marzo alojaban a 3.759 personas de una capacidad total de 8.524 espacios. El INM precisó que consiguió el retorno de 3.653 centroamericanos por tierra a Guatemala y vía aérea a Honduras y El Salvador… Ver nota completa

MÉXICO Por 185 pesos diarios, millones de jornaleros mexicanos viven el COVID-19 en movilidad constante Sin sana distancia en los campamentos, aislados de centros de salud y en constante movilidad entre estados, los más de 200 mil jornaleros agrícolas y sus familias de la región norte continúan produciendo frutas y hortalizas durante la pandemia ya en Fase 3, alerta un informe del Colegio de la Frontera Norte. A nivel nacional hay 5 millones de jornaleros y familiares. Por Dulce Olvera Sin Embargo – 26 de abril de 2020 Nacen en un estado, como Guerrero, Oaxaca o Veracruz. Intermediarios los enganchan para laborar en producción de hortalizas, azúcar, algodón o frutas por el salario mínimo de 185 pesos diarios (por 8 horas en temporada baja) y unos 400 pesos (por horas extras en temporada alta) hasta la región norte, donde viven hacinados en campamentos, y de ahí abordan una calafia o una van para recorrer alguna otra ruta migratoria interna, incluso con niños, y laborar en otra zona bajo el sol. Las empresas transportistas al tener concesión no se responsabilizan de accidentes o enfermedades durante el camino, documenta el informe “Los jornaleros agrícolas migrantes” del Colegio de la Frontera Norte (Colef)… Ver nota completa

COLOMBIA–VENEZUELA Venezolanos en Colombia, atrapados entre el coronavirus y la burocracia La Vanguardia – 26 de abril de 2020 Miles de migrantes venezolanos que quieren regresar a su país siguen atrapados en las ciudades colombianas entre la pandemia del coronavirus y la burocracia de las autoridades, a las que acusan de retrasar su viaje sin razón alguna. En el barrio Visión de Colombia, en el occidente de Bogotá, más de 200 personas dicen que llevan cuatro días durmiendo en cuatro autobuses a la espera de que las autoridades migratorias les den el permiso para salir de la ciudad y viajar por carretera hasta Cúcuta o Arauca, dos ciudades que tienen pasos fronterizos con Venezuela… Ver nota completa

GUATEMALA Comisión del Migrante solicita campañas para no estigmatizar a deportados Por Hedy Quino Tzoc La Hora – 26 de abril de 2020 La Comisión del Migrante del Congreso de la República solicitó a las autoridades encargadas de velar por los derechos de los migrantes guatemaltecos que realicen campañas masivas de concientización para evitar estigmatizar a los deportados durante la emergencia sanitaria del COVID-19. El presidente de la comisión, Mario Ernesto Gálvez, por medio de un comunicado de prensa, explicó que los migrantes retornados tanto por la vía aérea como terrestre, provenientes de Estados Unidos y México, respectivamente, deben agotar un procedimiento sanitario, razón por la cual están siendo objeto de rechazo, condena y segregación de una manera irracional en el país y en sus comunidades. “Olvidan que el aporte dado al país en remesas, es lo que ha permitido que la economía nacional no se desplome”, expresó Gálvez en el comunicado… Ver nota completa

EE.UU. Migración en EEUU: cuándo reabrirán las oficinas de USCIS y qué trámites se podrán hacer La pandemia del COVID-19 obligó a la agencia migratoria a suspender los procesos y actos presenciales, como ceremonias de naturalización, entrevistas y citas en los Centros de Asistencia en Solicitudes (ASC, por sus siglas en inglés) Infobae – 26 de abril de 2020 Desde el pasado 18 de marzo, las oficinas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) de EEUU se encuentran cerradas como medida de prevención por la pandemia del coronavirus. Y aunque por el momento, continuarán sin abrir sus puertas durante unas semanas, este viernes la agencia federal anunció a través de un comunicado que ya hay programada una fecha de reapertura. “USCIS suspendió temporalmente los servicios en persona en sus oficinas locales, oficinas de asilo y centros de asistencia en solicitudes (ASC, por sus siglas en inglés) para ayudar a frenar la propagación del coronavirus (COVID-19). USCIS está en el proceso de preparar las oficinas para su reapertura en o después del 4 de junio”, se lee en el comunicado… Ver nota completa

MÉXICO Arribo de migrantes sigue pese a pandemia El Coespo informó que mil 400 se encuentran en albergues de la entidad; personal intenta mantener lugares en condición higiénica Por Ibeth Mancinas El Universal – 27 de abril de 2020 La frontera es el foco de infección por Covid-19 en el estado de Chihuahua, con 140 personas positivas al virus y 32 defunciones, pese a ello, la llegada de migrantes no se ha detenido por completo y hasta la fecha se reporta una mujer migrante contagiada a pesar del filtro instalado para este sector de la población. La semana pasada las autoridades de Salud del gobierno del estado dieron a conocer el primer caso de contagio de una migrante sin especificar su país de origen ni el tiempo que lleva radicando en Ciudad Juárez… Ver nota completa

MÉXICO Pese a Covid-19, migrantes se aglomeran en Chiapas Más de un centenar de migrantes de diversas nacionalidades se aglomeraron en las afueras de las oficinas de trámites del Instituto Nacional de Migración en Chiapas Por Gaspar Romero Excélsior – 27 de abril de 2020 Más de un centenar de migrantes de diversas nacionalidades se aglomeraron en las afueras de las oficinas de trámites del Instituto Nacional de Migración en Chiapas para solicitar documentos que avalen su legal estancia en territorio mexicano, sin tomar en cuenta la sana distancia por el Covid-19. Las personas acudieron desde la madrigada a llevar a cabo el trámite y ante la concentración de migrantes de origen centroamericano, cubanos y haitianos, acudió al lugar personal de Protección Civil y de la Guardia Nacional para incentivarlos a mantener la sana distancia, pero hicieron caso omiso. La concentración de los migrantes iniciaron desde el fin de semana pasado, la mayoría de ellos buscan obtener un documento que les permita continuar su camino hacia a Estados Unidos, pese a la contingencia provocada por la pandemia del coronavirus en el mundo… Ver nota completa

EE.UU. Presionan con resolución al ICE para liberar a migrantes no violentos La Corte en El Paso aprobó una petición para priorizar la liberación inmediata y ordenada de todos detenidos ante la pandemia Por Sabrina Zuniga El Diario de El Paso – 27 de abril de 2020 La Corte de Comisionados del Condado de El Paso aprobó una resolución, presentada por David Stout, comisionado del Precinto 2, en la que se pide al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y a Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para priorizar la liberación inmediata y ordenada de todos detenidos no violentos durante la pandemia del Covid-19. Varios miembros del Hope Border Institute hablaron a favor de la resolución, incluido Arturo José Bañuelas, pastor de la Iglesia de San Marcos, Mark Lusk, profesor de Trabajo Social en la Universidad de Texas en El Paso, Melissa López, directora de los Servicios Diocesanos para Migrantes y Refugiados, y Linda Corchado, directora legal del Centro de Defensa de Inmigrantes de Las Américas… Ver nota completa

EE.UU.–CENTROAMÉRICA Trump a Centroamérica: ¿Quieren respiradores artificiales? Ayúdennos con la inmigración La administración Trump parece estar condicionando la asistencia para el coronavirus en América Central a la política de inmigración Por Tracy Wilkinson Los Angeles Times – 27 de abril de 2020 Cuando se trata de suministrar respiradores y otras ayudas contra el coronavirus a Centroamérica, los funcionarios de la administración Trump dicen que no tienen favoritos. Pero los países que han sido más cooperativos en materia de inmigración y otros temas parecen estar ahora al frente de la línea. Los presidentes de El Salvador y Honduras han prometido intentar mantener a sus ciudadanos en casa y lejos de los senderos migratorios hacia Estados Unidos. El viernes, en tanto, Trump prometió que ambos países recibirían respiradores artificiales. “Acabo de hablar con el presidente Nayib Bukele, de El Salvador”, tuiteó Trump. “Los ayudaremos con respiradores, que necesitan desesperadamente. ¡Han trabajado bien con nosotros en cuestiones de inmigración en la frontera sur!”… Ver nota completa

LÍBANO Detectan primer caso de virus en campo de refugiados en Líbano Se trata de una mujer palestina procedente de Siria Por The Associated Press El Diario – 22 de abril de 2020 Una mujer palestina procedente de Siria se convirtió en la primera refugiada que da positivo al coronavirus en un campo en Líbano, dijo el miércoles la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos, UNRWA. Según UNRWA, se tomaron todas las medidas necesarias para que la paciente, que vive en uno de los campos en la región oriental de Bekaa, fuese trasladada al hospital Rafik Hariri de Beirut, gestionado por el gobierno, y añadió que la agencia correrá con todos los gastos del tratamiento. En Líbano viven más de un millón de refugiados sitios y otros sirios con permiso de residencia residentes. En suelo libanés viven además decenas de miles de refugiados palestinos y sus descendientes, en su mayoría en campos en malas condiciones, sin acceso a servicios públicos, con limitadas oportunidades de trabajo y sin derechos de propiedad… Ver nota completa

CRISIS MIGRATORIA EN EUROPA

GRECIA Grecia extiende las restricciones de movimiento en los campos de refugiados hasta el 10 de mayo Organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF) han avisado de que la entrada del coronavirus en estos enclaves provocaría una emergencia médica Por Europa Press La Vanguardia – 20 de abril de 2020 Las autoridades de Grecia han extendido este lunes las restricciones de movimiento por la pandemia de coronavirus en los campos de refugiados y centros de detención hasta el próximo 10 de mayo. Unas 42.500 personas viven actualmente en estos centros de recepción, siete veces más que la capacidad para la que fueron construidos. Organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF) han avisado de que la entrada del coronavirus en estos enclaves provocaría una emergencia médica… Ver nota completa

ESPAÑA Andalucía prevé mantener un hospital para covid por la llegada de migrantes en patera El pabellón de Carranque de Málaga, que no se ha utilizado y está listo para ser operativo, albergaría estos casos importados, “que llegarán cuando se estabilice el buen tiempo” Por Agustín Rivera El Confidencial – 22 de abril de 2020 En el pabellón de Carranque jugó durante un par de años de finales de los años ochenta y primeros noventa el Mayoral Maristas, el equipo de baloncesto que dirigía Javier Imbroda, hoy consejero de Educación y Deporte. Y en sus pistas de atletismo y antigua piscina (la llamada Ciudad Deportiva), ha situado el escritor Antonio Soler varias escenas de sus novelas, como la cinematográfica ‘El camino de los Ingleses’. Carranque es desde hace dos semanas un hospital auxiliar sin utilizar. El espacio se sitúa frente por frente del Hospital Regional de Málaga, el segundo centro sanitario en importancia de Andalucía tras el Virgen del Rocío de Sevilla… Ver nota completa

GRECIA Dos migrantes heridos de bala en isla griega de Lesbos Dos solicitantes de asilo fueron heridos de bala en la isla griega de Lesbos, supuestamente por haber violado las reglas de confinamiento. Deutsche Welle – 23 de abril de 2020 Dos solicitantes de asilo resultaron heridos de bala en la isla griega de Lesbos tras haber violado aparentemente las reglas del estricto confinamiento impuesto para luchar contra la pandemia del coronavirus, indicaron este jueves (23.04.2020) las autoridades. Los dos hombres, un iraní y un afgano, acudieron el miércoles en la noche a la enfermería del campo de migrantes de Moria con heridas de cartucho de escopeta, según fuentes del lugar, que no precisaron el origen de los disparos. Los dos heridos fueron trasladados al hospital local y su vida no corría peligro… Ver nota completa

UNIÓN EUROPEA De negarles la entrada a pagarles los vuelos: Europa mendiga migrantes para el campo En marzo, algunos agricultores constataron que los miles de jornaleros extranjeros habitualmente empleados en sus campos no habían llegado y, probablemente, no iban a llegar Por Irene Savio El Confidencial – 23 de abril de 2020 Los primeros en lanzar la alarma sobre lo que estaba ocurriendo fueron algunos pequeños propietarios agrícolas de los campos de Véneto y Lombardía, las regiones del norte de Italia más golpeadas por la pandemia. Era marzo, plena temporada de la fresa —fruta muy perecedera—, algunos agricultores constataron que los miles de jornaleros extranjeros habitualmente empleados en sus campos no habían llegado y, probablemente, no iban a llegar. Un problema que se ha extendido conforme ha avanzado la pandemia y afecta ahora a buena parte de Europa, de formas muy dispares, trastocando de forma inesperada el debate migratorio… Ver nota completa

UNIÓN EUROPEA España y Alemania piden “solidaridad y cooperación” en la UE contra la crisis Por EFE La Vanguardia – 24 de abril de 2020 España y Alemania han coincidido este viernes en que para superar la crisis provocada por la lucha contra el coronavirus será necesaria la “solidaridad y cooperación” de toda la Unión Europea tanto en materia económica como en asuntos de inmigración. Así lo han expresado los ministros de Asuntos Exteriores de ambos países, Arancha González Laya y Heiko Maas, respectivamente, antes de mantener un encuentro virtual en sustitución de la visita oficial que la ministra española tenía previsto hacer a Alemania en estas fechas y que ambos han confiado en que puedan celebrar en cuanto pase la crisis… Ver nota completa

ITALIA Italia quiere regularizar migrantes para las cosechas Por Anna Buj La Vanguardia – 24 de abril de 2020 Está a punto de comenzar otra temporada de cosechas en Italia, pero los campos tampoco se salvan del coronavirus. “Un cuarto del producto Made in Italy está en riesgo”, advierte Romano Magrini, responsable de trabajo de Coldiretti, la mayor asociación de agricultores en Italia. Unos 200.000 jornaleros estacionales que vienen cada año desde países del este de Europa como Polonia, Rumanía o Bulgaria no pueden llegar por las restricciones provocadas por la Covid-19. Se necesitan entre 270.000 y 350.000 jornaleros para que no se desperdicie nada en la cadena alimenticia italiana. Asegurar las cosechas es otra urgencia en pandemia. Por eso, el Gobierno italiano está planeando regularizar a miles de inmigrantes para que puedan trabajar “en sectores determinados como la agricultura”, ha señalado la ministra del Interior, Luciana Lamorgese, y suplir así la mano de obra perdida por el virus… Ver nota completa

ESPAÑA Barcelona pide regularizar 10.000 migrantes atendidos por servicios sociales Por EFE La Vanguardia – 24 de abril de 2020 La concejala de Salud del Ayuntamiento de Barcelona, Gemma Tarafa, ha pedido este viernes regularizar a las personas migrantes en situación irregular, un colectivo entre el que el consistorio barcelonés ha atendido a unas 10.000 personas en los últimos dos años. En una rueda de prensa telemática, Tarafa ha sostenido este viernes que la crisis por la COVID-19 demuestra que son necesarios “cambios profundos” para hacer frente a la actual “emergencia social”, entre ellos, ha defendido, optar por la regularización de estas personas. Entre otros datos, Tarafa ha informado de que el consistorio ha entregado 1,8 millones de euros en ayudas directas para cubrir necesidades básicas de la ciudadanía durante el primer mes del estado de alarma, unos datos que son solo “la punta del iceberg” de la situación de emergencia social que vive Barcelona… Ver nota completa

ESPAÑA Gobierno Vasco ofrece en seis idiomas la información sobre la pandemia para la población migrante El servicio vasco de Integración y Convivencia Intercultural, Biltzen, ha impulsado la iniciativa ADICovid19 para facilitar en seis idiomas -árabe, francés, inglés, rumano, ruso y portugués- a la población inmigrante, a través de infografías sencillas, la información más relevante de las medidas adoptadas por el Gobierno vasco durante la actual crisis sanitaria. Por Europa Press La Vanguardia – 25 de abril de 2020 El servicio vasco de Integración y Convivencia Intercultural, Biltzen, ha impulsado la iniciativa ADICovid19 para facilitar en seis idiomas -árabe, francés, inglés, rumano, ruso y portugués- a la población inmigrante, a través de infografías sencillas, la información más relevante de las medidas adoptadas por el Gobierno vasco durante la actual crisis sanitaria. Según ha informado el Ejecutivo, se trata de un canal informativo que se ha desarrollado a través de Facebook y que ya ha llegado a más de dos mil personas gracias a la colaboración de las asociaciones de personas inmigrantes, el personal técnico de inmigración de diversos municipios y redes significativas como Harresiak Apurtuz. También se puede acceder al mismo en a través del canal de comunicación centralizado del Gobierno vasco en Osakidetza y la web de Biltzen… Ver nota completa

ESPAÑA Cabildo de Tenerife suministra alimentos a 363 familias en exclusión social Por EFE La Vanguardia – 25 de abril de 2020 El área de Acción Social del Cabildo de Tenerife gestiona a través de la Cruz Roja el suministro de alimentos a 363 familias, en total unas 1.200 personas en situación de exclusión severa en la isla. Entre otras personas, se trata de mujeres que ejercen la prostitución o migrantes que han tenido que abandonar cualquier labor fuera de su domicilio por el confinamiento sanitario. La situación de alarma ha agravado la situación de personas que se encuentran “fuera del sistema, por no cumplir los requisitos para solicitar ayudas básicas o por no conocer la manera de acceder a ellas por no haberlo hecho nunca”, según indica en un comunicado la consejera de Acción Social, Marián Franquet… Ver nota completa

ESPAÑA Llega un cayuco con 49 migrantes al Muelle de Arguineguín (Gran Canaria) Un cayuco con unos 49 migrantes arribó durante la pasada madrugada al Muelle de Arguineguín, en la isla de Gran Canaria, según han informado fuentes de Cruz Roja. Por Europa Press La Vanguardia – 26 de abril de 2020 Un cayuco con unos 49 migrantes arribó durante la pasada madrugada al Muelle de Arguineguín, en la isla de Gran Canaria, según han informado fuentes de Cruz Roja. Fue el Centro de Coordinación Regional de Canarias de la Guardia Civil la que avisó sobre las 00.38 horas de este domingo de que se trasladaba a puerto una embarcación irregular… Ver nota completa

UNIÓN EUROPEA Idoia Villanueva pregunta a la CE cómo va a “garantizar la salud” en las fronteras y campos de refugiados La eurodiputada navarra de Podemos Idoia Villanueva ha preguntado a la Comisión Europea qué medidas plantea para “garantizar la salud y la integridad” de las personas que están en las fronteras y en los campos de refugiados. Por Europa Press La Vanguardia – 26 de abril de 2020 La eurodiputada navarra de Podemos Idoia Villanueva ha preguntado a la Comisión Europea qué medidas plantea para “garantizar la salud y la integridad” de las personas que están en las fronteras y en los campos de refugiados. El pasado 16 de abril, la Comisión Europea aprobó una serie de directrices sobre “las normas pertinentes de la UE en materia de asilo, procedimientos de retorno y reasentamiento en el contexto de la pandemia de coronavirus”. El documento contempla que los estados miembros “suspendan temporalmente las operaciones de reasentamiento, y que a la vez continúen con los procesos de devolución de migrantes y refugiados que no puedan solicitar asilo”… Ver nota completa

PORTUGAL Portugal inicia operación para testar a 500 refugiados en pensiones de Lisboa Por EFE La Vanguardia – 26 de abril de 2020 Portugal inició hoy una operación para realizar preventivamente la prueba de Covid-19 a medio millar de solicitantes de asilo que están alojados en pensiones y albergues de Lisboa, después de que hace una semana se detectasen 138 positivos en un hostel con refugiados. Las autoridades sanitarias realizaron la prueba a 78 refugiados y dos trabajadores de una pensión de la capital portuguesa, en la que de momento no se ha registrado ningún caso positivo ni existen síntomas. “No había casos positivos, es una medida que estamos tomando y que tomaremos en los próximos días en otros alojamientos”, explicó en declaraciones a la prensa la delegada de Salud de Lisboa Central, Helena Almeida, que explicó que la operación fue “muy rápida”… Ver nota completa

UNIÓN EUROPEA Coronavirus: ACNUR comparte recomendaciones prácticas para ayudar a los países europeos a asegurar el acceso al asilo y una recepción segura ACNUR México – 27 de abril de 2020 En un momento en el que el mundo se está movilizando para combatir la propagación del virus COVID-19, muchos países dentro y fuera de Europa han implementado medidas extraordinarias para gestionar sus fronteras, limitando los viajes por vía aérea y los movimientos transfronterizos. ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, ha pedido hoy a los países europeos que, en estos tiempos difíciles, mantengan las buenas prácticas y redoblen sus esfuerzos para fortalecer los sistemas de asilo en Europa. Resulta alentador que cerca de dos tercios de los países europeos hayan encontrado fórmulas para gestionar sus fronteras de forma efectiva permitiendo el acceso a sus territorios de personas que solicitan asilo. Algunas de las medidas puestas en marcha por los Estados europeos incluyen la realización de exámenes médicos en las fronteras, informes de estado de salud o cuarentenas temporales de las personas recién llegadas. Estas prácticas son precedentes positivos para otros Estados europeos y en otros lugares del mundo… Ver nota completa

VIDA MIGRANTE

MÉXICO–CENTROAMÉRICA “Tenemos miedo”: testimonios de la primera caravana de migrantes de 2020 Por Jacinta Astles Organización Internacional para las Migraciones – marzo de 2020 La primera caravana de migrantes de 2020, que fue noticia en artículos y videos de enfrentamientos entre sus integrantes y la Guardia Nacional Mexicana, llamó la atención de la región y del mundo. La caravana partió de San Pedro Sula, Honduras, el 14 de enero. Mientras se movilizaba a través de Guatemala y hacia México, se informó que habría llegado a movilizar a más de 4,000 miembros. En la frontera entre Guatemala y México, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) brindó asistencia humanitaria, incluidos alimentos, atención médica y hospedaje a las personas migrantes, así como transporte para aquellos que eligieron voluntariamente regresar a sus países de origen. La OIM también habló con las personas migrantes sobre sus experiencias: “Uno mira la televisión que dicen que en tal fecha sale una caravana entonces uno dice ‘ah bueno entonces me voy yo’” dijo Laura*. “Como supuestamente el año pasado logró llegar una [caravana] entonces decidimos bueno entre más somos, más posibilidad hay de que nos permitan a pasar”… Ver nota completa

EE.UU. Indígenas en el corazón del Bronx Por Abel Barrera Hernández La Jornada – 17 de abril de 2020 En 1980 doña Amelia decidió salir de Ixcateopan para ir en busca de su hijo Jesús a Nueva York. Su esposo prefirió conseguir el dinero para pagarle al y quedarse en casa con cuatro hijas y tres hijos. Fue de las primeras mujeres de La Montaña que cruzaron la frontera. La travesía por el desierto de Nogales puso a prueba su resistencia y el gran amor por su primogénito. Caminó toda la noche hasta el punto conocido como El Levantón para llegar a Phoenix, Arizona. Tomó un vuelo a Nueva Jersey y buscó a la hermana de una amiga que vivía en Manhattan. Ahí permaneció dos semanas. Su esposo le llamó de la caseta telefónica del pueblo para informarle que Jesús ya se había comunicado. Para doña Amelia, su ida a Nueva York fue un viaje sin retorno. Ella misma se encargó de que sus demás hijos e hijas optaran por vivir en el Bronx… Ver nota completa

GUATEMALA José Santos, como muchos migrantes, el trabajo en EE. UU. Les permite soñar en grande Su sueño es impulsar el deporte en Guatemala La Hora – 21 de abril de 2020 Hace tres años, José Santos decidió emigrar a Estados Unidos y empezar desde ahí a cumplir sus sueños, trabajar duro para sacar adelante a sus hijos, superarse personalmente, con la mirada puesta en el futuro para desarrollar varios proyectos que ayuden a sus seres queridos y los jóvenes de Guatemala. José, mejor conocido como “Chepe” entre sus amigos en Mixco, es reconocido por dedicarse desde muy joven al deporte y trabajar siempre en gimnasios donde entabló amistad con muchas personas, aunado a su interés por profesionalizarse en educación física en la Universidad de San Carlos. Sin embargo, recuerda que la situación en Guatemala para quienes desean dedicarse a las actividades deportivas es más complicada y por eso cuando surgió la posibilidad de migrar de manera regular a esa nación aprovechó la oportunidad… Ver nota completa

BIRMANIA–BANGLADÉS “Si el COVID-19 llega al campamento, sería devastador” El refugiado rohingya Saidul Hoque describe cómo ha cambiado la vida en el asentamiento de refugiados de Cox’s Bazar desde que inició el aislamiento para evitar la propagación del coronavirus. Por Saidul Hoque ACNUR México – 21 de abril de 2020 Desde el 9 de abril, casi 860.000 refugiados rohingya en el distrito de Cox’s Bazar han vivido bajo un completo aislamiento impuesto por el gobierno con el fin de evitar la propagación del coronavirus. Solamente se permite la continuidad de actividades críticas dentro de los campamentos. No se han confirmado casos de COVID-19 entre personas refugiadas, pero con la confirmación de un caso entre la comunidad local, las agencias de asistencia temen que la enfermedad podría propagarse rápidamente en los asentamientos, donde más de 40.000 personas están abarrotadas en unos pocos kilómetros cuadrados, con 40 veces más que la densidad poblacional promedio de Bangladesh. Desde septiembre de 2019 se impuso una prohibición de internet que ha dificultado la comunicación de información confiable sobre el virus. Saidul Hoque nació en uno de los campamentos en Cox’s Bazar en 1996, cinco años después de que su familia huyera de Myanmar… Ver nota completa

EE.UU. Inmigrantes se adaptan a nuevos empleos por coronavirus Por Claudia Torrens y Gisela Salomon | AP La Hora – 24 de abril de 2020 Ulises García pasó de ser camarero a trabajar en una lavandería. Yelitza Esteva solía ser manicura pero ahora compra y reparte comida a domicilio. Maribel Torres pasó de limpiar casas a coser mascarillas. La pandemia del coronavirus ha destruido sectores de la economía dominados por la mano de obra inmigrante: muchos restaurantes, hoteles, servicios de limpieza de oficinas, cuidadoras de niños, peluquerías y centros de belleza, entre otros, han cerrado sus puertas porque las autoridades no los consideran esenciales. El Migration Policy Institute (Instituto de Política Migratoria, en español) considera que el 20% de los trabajadores estadounidenses operan en industrias vulnerables donde se esperan despidos masivos de inmigrantes a pesar de que éstos representan sólo el 17% del total de la fuerza laboral… Ver nota completa

INTERNACIONAL Dos remesas, dos historias y cómo bitcoin resolvió una urgencia en 10 minutos Por Rafael Gómez Torres Criptonoticias – 25 de abril de 2020 Hechos clave: A Felipe le tomó una semana enviar 50 mil pesos de Venezuela a Colombia para su hijo Carlos. “Cristina” usó bitcoin y en 10 minutos hizo una transacción por 30 euros de Chile a España. Carlos López tiene 22 años, es venezolano y desde el 2019 vive en Bogotá, Colombia. El joven inmigrante se gana la vida atendiendo clientes en un restaurante, pero desde hace cinco semanas está inactivo debido a la cuarentena por coronavirus. Sin trabajo y sin manera de generar nuevos ingresos, Carlos no tuvo otra opción que echar manos de sus ahorros… Ver nota completa

ESPAÑA Cómo el altruismo combate los impactos colaterales del coronavirus Por Rosa M. Bosch La Vanguardia – 25 de abril de 2020 Si algo de positivo tiene la crisis del coronavirus es que ha propulsado el altruismo. La Vanguardia ha seleccionado un puñado de historias protagonizadas por personas anónimas, y de perfiles muy distintos, que se han movilizado para aliviar la situación de los que más sufren esta crisis. De jóvenes investigadoras, como María Luisa Buchaillot, que cada mañana acude al hospital de campaña de Santa Anna para repartir comida, a Mónica Minnig y Enrico Gambetta, una pareja de jubilados que acoge en su casa de Sant Andreu de Llavaneres a Abdelhamid, de 20 años. Este chico dormía antes en una caravana con otros compañeros sin hogar… Ver nota completa

EE.UU.–MÉXICO Indígenas de México en NY dan el ejemplo: hacen cubrebocas, y los donan a migrantes y a hospitales Migrantes mexicanos en Nueva York, quienes habían lanzado un taller textil para sustentar un proyecto cultural indígena, ahora fabrican cubrebocas para donarlos a los connacionales y a hospitales. Por Sugeyry Romina Gándara Sin Embargo – 27 de abril de 2020 Son indígenas mexicanos procedentes del estado de Guerrero. Hace años llegaron a Nueva York en busca de un mejor futuro. La idea de compartir sus tradiciones, gastronomía, artesanías y lenguas maternas, los llevó a formar un proyecto cultural llamado Ti Toro Miko, y luego a crear un taller textil para sustentarlo, pero la pandemia del coronavirus les cambió sus planes. Ahora, en plena contingencia por el COVID-19, estos migrantes emprendedores decidieron usar las telas que ya tenían para su proyecto de bolsas ecológicas y producir cubrebocas para donarlos a connacionales en crisis y a hospitales… Ver nota completa

EE.UU.–INTERNACIONAL “Mi mundo se está viniendo abajo”: Estudiantes extranjeros varados en Estados Unidos por el coronavirus Más de un millón de estudiantes extranjeros que dejaron sus países para estudiar en Estados Unidos. Estas historias cuentan sus desventuras desde no graduarse, no encontrar empleo, mudarse y padres endeudados para sostenerles a distancia. Por Caitlin Dickerson | The New York Times Prensa Libre – 27 de abril de 2020 Cuando las universidades cerraron de repente el mes pasado debido a la pandemia del coronavirus, muchos estudiantes regresaron a la casa de sus padres, acongojados por tener que renunciar a su vida social y a importantes oportunidades de intercambios en el campus. Los que estaban a punto de graduarse perdieron la oportunidad de iniciar una etapa de trabajo que no sea virtual. Pero el cierre de los campus ha traído desventuras mucho más grandes a la vida de los más de un millón de estudiantes extranjeros que dejaron sus países para estudiar en Estados Unidos. Muchos estaban viviendo en los dormitorios universitarios y tuvieron que encontrar un nuevo lugar donde vivir, lejos de su país, en un país en cuarentena… Ver nota completa

EE.UU.–CENTROAMÉRICA Traumatized migrant kids were being shot. One school district came up with a plan to save them Gilberto Ramirez hoped to give his son a better life in the US. Instead the 13-year-old was killed blocks from his new home Por Jude Joffe-Block The Guardian – 27 de abril de 2020 Gilberto Ramirez spent three years in Oakland, California, working long hours pruning trees and grooming lawns with one goal in mind: saving up enough money for his wife and four children back in San Pedro Necta, Guatemala, to come join him. In March 2016, Ramirez got his wish when his wife, three sons and daughter reunited with him in East Oakland. They joined the fast-growing number of Central American immigrants building new lives in the Bay Area, many of whom came escaping violence and poverty in their home countries. But within 19 months, the family’s youngest son, eighth-grader Anibal Andres Ramirez was shot and killed. Police found his body on a bench on the evening of 10 October 2017 near the intersection of Foothill Blvd and Seminary Ave, blocks from the apartment the family rented… Ver artículo completo (en inglés)

EE.UU.–LATINOAMÉRICA Si no nos detuvo la frontera, menos un virus: Migrantes Sólo queremos seguridad para nuestras familias, afirman; confían en conseguir una visa humanitaria o asilo en EU Por Sandra Tovar El Universal – 28 de abril de 2020 La inseguridad y la pobreza provocaron que salieran en estampida de sus lugares de origen, por lo que ni la delincuencia, el coronavirus o Donald Trump frustrarán su sueño de llegar a Estados Unidos, aseguran migrantes venezolanos y haitianos, varados en la frontera. El anuncio del presidente estadounidense de cerrar la frontera a migrantes no repercute en el ánimo de quienes se encuentran albergados en la Casa Senda de Vida en Reynosa, Tamaulipas. Dicen estar desesperados, pues algunos tienen más de seis meses viviendo hacinados en un inmueble que cuenta con capacidad para 250 personas y que ahora resguarda a casi 400… Ver nota completa

MIGRACIÓN Y CULTURA

INTERNACIONAL – CINE Cortometraje: La Fábula del León y el Coyote Organización Internacional para las Migraciones – 24 de marzo de 2020 La banda costarricense Talawa Reggae Army tenía un sueño: llevar su música a muchos países. Sin embargo, el camino fue más peligroso de lo que habían creído, y ahora se dedican a crear conciencia sobre los riesgos de la migración irregular. Hemos creado este video animado para discutir estas temáticas con niños y niñas. Ver cortometraje

GRECIA–TURQUÍA – HISTORIA La gran catástrofe de la frontera grecoturca La crisis de refugiados que vive la frontera de Grecia y Turquía tiene un triste precedente: una cruenta guerra étnica que acabó con uno de los mayores intercambios de población del siglo XX Por Jaume Pi La Vanguardia – 18 de abril de 2020 Lo que hoy son las fronteras entre Grecia y Turquía representan mucho más que una simple separación entre dos países del Mediterráneo. División natural entre dos continentes, han significado el linde simbólico entre las civilizaciones de Occidente y Oriente. De la legendaria guerra de Troya a la conquista turca de Constantinopla, la historia ha reservado para la región un espacio privilegiado en sus crónicas. Hoy vuelve a estar en el punto de mira como escenario de una grave crisis humanitaria que afecta a miles de refugiados llegados de las guerras de Oriente Próximo. Hoy como ayer, la frontera sigue separando dos mundos. Desgraciadamente existe un precedente de la actual situación. Hace unos 100 años la región vivió una crisis humanitaria de aún mayores proporciones, que afectó a la vida de millones de personas y que aún hoy representa una profunda herida para ambos países. El foco principal de aquel desastre se encuentra a unos escasos 100 kilómetros de la isla de Lesbos, epicentro de la actual crisis de refugiados: es la costera y populosa ciudad turca de Izmir o Esmirna… Ver artículo completo

INTERNACIONAL – AUDIOVISUAL Las nueve series que prometen alegrarnos esta nueva semana de confinamiento La Vanguardia – 20 de abril de 2020 Los estrenos de series siempre son importantes pero en estos tiempos de confinamiento lo son todavía más. Marcan la diferencia entre estar entretenidos mientras estamos encerrados entre las mismas cuatro paredes o estar aburridos a más no poder. Estos son los nueve estrenos más interesantes de la semana del 20 al 26 de abril […] Eden – Filmin trae esta serie francoalemana sobre la crisis de refugiados de Europa. Son cinco historias cruzadas: un niño nigeriano en fuga, un guardia de seguridad griego atormentado por la culpa, la gerente de un campamento de refugiados en Francia atrapada en el caos, una pareja de alemanes que acoge a un refugiado en secreto, y una familia siria que quiere empezar de cero, pero que pronto se verá presa de su pasado. Ver nota original

ESPAÑA–ÁFRICA – FOTOGRAFÍA Fotos para denunciar el racismo institucional Dos proyectos de Sara Martín López muestran los problemas a los que se enfrenta la población africana y afrodescendiente que vive en Madrid Por Chema Caballero El País – 22 de abril de 2020 Un restaurante senegalés en el madrileño barrio de Lavapiés puede convertirse en un privilegiado punto de observación de lo que le sucede a una comunidad entera en su día a día. A uno de ellos acude asiduamente Sara Martín López. Allí, entre vasos de bissap o platos de yassa, maafé o thiéboudienne, ha sido testigo “de redadas policiales y otras injusticias”. Ha visto cómo “la Policía entraba en el local a pedir papeles a los comensales negros o los sacaba a la calle para pedírselos, y se llevaba a los que no los tenían. Cómo al amigo con el que había quedado se lo llevaban detenido… Estas son cosas que ocurren muy a menudo”, afirma… Ver nota completa

ESPAÑA–CENTROAMÉRICA – LITERATURA Una novela sobre la migración en Centroamérica, ganadora del premio Sierra i Fabra Con tan solo 17 años, Sofía Nayeli Bazán convence al jurado con una historia que refleja la tristeza y la esperanza de los migrantes en busca de una vida mejor Por M. Luna y E. Robles La Vanguardia – 22 de abril de 2020 La joven escritora Sofía Nayeli Bazán (Alicante, 2002) ha ganado el XV premio Jordi Sierra i Fabra por su novela titulada La bestia, donde trata el tema de la migración en Centroamérica. La obra está inspirada en las historias que le contaba su abuela sobre los emigrantes mexicanos que huían hacia Estados Unidos en busca de una vida mejor. En una entrevista, Bazán cuenta que la historia se le ocurrió cuando estaba en México de vacaciones y fue testigo de la caravana de ciudadanos centroamericanos que cruzaba Chiapas, un estado mexicano que hace frontera con Guatemala, de donde proceden muchos de los migrantes… Ver nota completa

COLOMBIA – MÚSICA La oficina de ACNUR en Colombia destaca la última canción de Chocquibtown como un himno de solidaridad y de unión ACNUR México – 24 de abril de 2020 En el marco del lanzamiento del video de ‘Humano’, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, destacó la última canción de Chocquibtown como un himno de solidaridad y de unión. Después de su lanzamiento el 27 de marzo, ACNUR reconoció que la canción ‘Humano’ recogía el mensaje que la organización quiere transmitir en estos días tan complejos. Como reza Humano, sumando manos podemos mitigar los tiempos difíciles por los que está atravesando el mundo y solidarizarnos con poblaciones vulnerables como la población refugiada y migrante venezolana. Representa una voz de unión y solidaridad a través de la música y los sonidos del Pacífico. ACNUR abandera desde 2017 la campaña Somos Panas Colombia que busca reducir las manifestaciones de rechazo y discriminación hacia la población refugiada y migrante venezolana e incentivar la solidaridad hacia ella… Ver nota completa

INTERNACIONAL – LITERATURA 10 libros para entender la migración desde una perspectiva humana Por Jimena O. PijamaSurf – 25 de abril de 2020 El fenómeno de la migración puede ser analizado desde muchas perspectivas; una de ellas es la literatura, ya sea ensayo, cuento, novela o relato periodístico. 1. La maravillosa vida breve de Óscar Wao, Junot Díaz (2007) […] 2. Los niños perdidos. Un ensayo en cuarenta preguntas, Valeria Luiselli (2016). Este ensayo es producto del trabajo de Valeria Luiselli como intérprete voluntaria en el tribunal de Nueva York. Es una descripción de las cuarenta preguntas del formulario de admisión que inmigración les da a los menores de edad indocumentados. Los menores vienen de México y de Centroamérica. Valeria hace las preguntas en español y transcribe las respuestas de los menores al inglés, para que los abogados determinen el estatus legal de cada uno. Este ensayo da cuenta de la necesidad de la responsabilidad de hacer conciencia sobre la situación de niños y adolescentes cuyas vidas están en contextos de incertidumbre migratoria. 3. Emigrantes, Shaun Tan (2016)… Ver artículo completo

EQUIDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO | CRISIS ECONÓMICA | DERECHOS HUMANOS

INTERNACIONAL – MUJERES MIGRANTES Video: 5 hechos sobre mujeres migrantes y COVID-19 Organización Internacional para las Migraciones – 23 de abril de 2020 En este video, compartimos 5 hechos sobre el impacto de COVID-19 en las mujeres migrantes. Ver video (en español) – Ver video (en inglés)

MÉXICO–INTERNACIONAL – VIOLENCIA DE GÉNERO ¿Ayudas a lavar? ¿Preparas la comida? ONU Mujeres publica guía para hombres y contra la violencia doméstica Los hogares con mayor participación de los hombres en las tareas de cuidado tienen un menor índice de violencia. Por Itxaro Arteta Animal Político – 20 de abril de 2020 La ONU y el Gobierno de México publicaron una guía de qué hacer para evitar la violencia doméstica durante el confinamiento por COVID-19 y crear un entorno solidario, pero que no va dirigida a las mujeres, sino a los hombres. “Responde mentalmente del 1 al 10: ¿Qué tan colaborativo eres en casa? (…) Ahora comprueba realmente si ese puntaje que tenías en mente, corresponde con tu realidad: Tiendo la cama por lo menos la mitad de la semana… Ver nota completa

MÉXICO – VIOLENCIA DE GÉNERO CIEG dispone sitio para consultar información sobre Covid-19 y género La Jornada – 21 de abril de 2020 La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), puso en funcionamiento el portal Covid-19 y Género, sitio donde se puede consultar información sobre la contingencia mundial de salud vinculada con temas de género. El sitio https://cieg.unam.mx/covid- genero/ incluye también recomendaciones y datos para la atención en casos de violencia de género durante la contingencia sanitaria así como reflexiones académicas, notas periodísticas, estadísticas, y, en breve, se iniciará una encuesta para conocer qué ocurre con las mujeres en el aislamiento… Ver nota completa

MÉXICO – VIOLENCIA DE GÉNERO Y CONTRA MENORES Abuso de menores y violencia familiar aumentan durante confinamiento: Semáforo Delictivo La organización sin fines de lucro alertó del aumento en violación con un 14% y violencia intrafamiliar con un 16% Por Carlos Lara | OEM-Informex Julio Astillero – 22 de abril de 2020 La cuarentena por el avance del coronavirus (Covid-19) ha provocado un incremento en el número de violaciones y de violencia familiar con motivo del confinamiento, alertó el Semáforo Delictivo, quien en su más reciente informe detalla que estos dos delitos, ha incrementado un 14 por ciento en el año y un 16 por ciento, respectivamente. En el reporte “Cuarentena cambia la dinámica de algunos delitos”, el Semáforo Delictivo abundó que ambos delitos se dan principalmente en la casa de la víctima y que muchas de las violaciones son contra menores de edad y cometidas por los propios familiares… Ver nota completa

MÉXICO – VIOLENCIA DE GÉNERO Urge ONU a México reconocer el feminicidio para penalizarlo El representante en el país de la oficina de la ONUDC, Antonio de Leo, llama a impulsar políticas públicas bajo esquemas de justicia; expertos llaman a homologar el delito Por Notimex Excélsior – 23 de abril de 2020 El representante en México de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Antonio de Leo, urgió a reconocer el carácter social y cultural del feminicidio, que se sustenta en mecanismos estructurales de poder, control y dominación, para con ello penalizarlo como es debido. Durante un diálogo virtual con diputados sostuvo que un tipo penal ininteligible tiene como consecuencia que las muertes de mujeres por razones de género no se califiquen e investiguen como feminicidio, lo cual reduce el margen de acción… Ver nota completa

MÉXICO – VIOLENCIA DE GÉNERO 155 mujeres piden auxilio cada hora; aumenta la violencia de género en cuarentena Durante marzo, cuando arrancó el #QuédateEnCasa, hubo 115 mil 614 llamadas al 911 para reportar incidentes de violencia familiar, de pareja, violación, acoso sexual y abuso Por Andrés Mendoza Excélsior – 26 de abril de 2020 Un nivel sin precedentes de violencia contra las mujeres se alcanzó durante estas semanas de confinamiento. En marzo, cuando inició el #QuédateEnCasa en el país, se registraron 115 mil 614 llamadas de emergencia por incidentes como abuso sexual, acoso sexual, violación, violencia de pareja y violencia familiar. Lo anterior significa que cada día de dicho mes tres mil 729 mujeres pidieron auxilio al verse involucradas en una situación de violencia de género. Un promedio de 155 mujeres violentadas cada hora, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El número de reportes recibidos en marzo en las 32 entidades federativas es 28% superior al de enero pasado, cuando fueron 89 mil 881, y 22% mayor al de febrero, cuando se registraron 94 mil 518 llamadas… Ver nota completa

EE.UU.–MÉXICO – VIOLENCIA DE GÉNERO En Texas, temen por las mexicanas; sube violencia de género El confinamiento ha provocado el aumento del abuso intrafamiliar hasta en 130 por ciento Por Enrique Sánchez Excélsior – 27 de abril de 2020 En Houston, Texas, en medio de las medidas de confinamiento la violencia intrafamiliar ha aumentado 130 por ciento, un fenómeno que afecta a la comunidad mexicana en esa ciudad. En entrevista para Excélsior, la cónsul de México en esa ciudad texana, Alicia Kerber Palma, informó las distintas acciones que se han tomado para atender no sólo la problemática de salud, sino para apoyar a quienes son víctimas de la violencia en casa. “Son apoyos en materia de salud y apoyos legales para quienes sufren de violencia doméstica, aquí en Houston se ha detectado un incremento de cerca del 130 por ciento en casos de violencia doméstica como consecuencia de este confinamiento, porque por ejemplo, tienes el virus del COVID, pero dentro todavía tienes el virus del machismo y esto provoca, también, una interacción familiar muy complicada que puede desencadenar en situaciones complejas”, precisó… Ver nota completa

LATINOAMÉRICA – VIOLENCIA DE GÉNERO Cuarentena por coronavirus dispara violencia contra las mujeres en América Latina Como consecuencia de la pandemia de COVID-19, en pocas semanas, los esfuerzos del movimiento feminista en América Latina han sufrido un duro revés. Durante la cuarentena, la violencia contra las mujeres ha aumentado. Por Sandra Weiß Deutsche Welle – 27 de abril de 2020 A principios de marzo millones de mujeres salieron a las calles en América Latina, portando pañuelos morados y alzando la voz para exigir respeto. Al ritmo del himno feminista “El violador eres tú”, hicieron un llamado a acabar con la violencia y el machismo. El movimiento feminista parecía resurgir con fuerza. No obstante, tan solo seis semanas después, sus esfuerzos han sufrido un duro revés a causa del nuevo coronavirus. Durante la cuarentena, la violencia contra las mujeres incluso ha aumentado, de acuerdo con estadísticas de varios países latinoamericanos. En la capital colombiana de Bogotá, todos los delitos -con excepción de la violencia contra las mujeres- disminuyeron en las primeras semanas de la cuarentena. La línea de atención a víctimas, instalada por la Policía, registró un 225 por ciento más de llamadas que de costumbre… Ver nota completa

LATINOAMÉRICA – CRISIS ECONÓMICA Coronavirus en América Latina: Habrá 11.6 millones de nuevos desempleados y casi 30 millones más de pobres, según CEPAL La estimación de la Cepal es que habrá 29 millones de personas en situación de pobreza derivado de la crisis económica. Por AFP Prensa Libre – 21 de abril de 2020 La pandemia del coronavirus conducirá a la peor contracción económica que América Latina haya sufrido, con una caída del Producto Interno Bruto (PIB) regional de 5.3% en 2020, estimó este martes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). “La crisis que sufre la región este año 2020, con una caída del PIB de 5,3%, será la peor en toda su historia. Para encontrar una contracción de magnitud comparable hace falta retroceder hasta la Gran Depresión de 1930 (-5%) o más aún hasta 1914 (-4,9%)”, dijo la Cepal, un organismo técnico de las Naciones Unidas, en un reporte en el que actualiza sus proyecciones de la actividad económica regional en el marco de la expansión del coronavirus… Ver nota completa

LATINOAMÉRICA – CRISIS ECONÓMICA La Cepal prevé una contracción del 5,3 % en Latinoamérica Latinoamérica se contraerá un 5,3 % en 2020 debido a la pandemia del nuevo coronavirus, lo que generará casi 11,5 millones de nuevos desempleados y casi 30 millones más de pobres, estimó este martes la Cepal. Deutsche Welle – 21 de abril de 2020 El impacto económico de la pandemia en los principales socios comerciales América Latina, la caída en el valor de las materias primas y el golpe en áreas como el turismo llevarán a “la peor contracción de la actividad económica que la región haya sufrido desde que se iniciaron los registros, en 1900”, indicó el organismo de la ONU, con sede en Santiago. Los países más afectados serán Venezuela (-18 %), México (-6,5 %), Argentina (- 6,5 %), Ecuador (-6,5 %), Nicaragua (-5,9 %) y Brasil (-5,2 %), mientras que los menos impactados son República Dominicana (0 %), Guatemala (-1,3 %), Paraguay (-1,4 %), Panamá (-2 %), Colombia (-2,6 %) y Honduras (-2,8 %), según el informe. En el medio de la tabla se encuentran Chile (-4 %), Perú (-4 %), Uruguay (-4%), Cuba (-3,7 %), Costa Rica (-3,6 %), Haití (-3,1 %), El Salvador (-3 %), Bolivia (-3 %) y las islas del Caribe (-2,5 %)… Ver nota completa

EE.UU. – CRISIS ECONÓMICA Covid-19 exacerba las diferencias en EU Pew Research: desempleo pega a los más pobres, sobre todo a latinos Por Víctor Sancho El Universal – 22 de abril de 2020 Las cifras oficiales sobre las consecuencias económicas de la crisis del coronavirus en Estados Unidos son cada semana más alarmantes, aunque sólo permiten intuir su afectación real en la vida de los estadounidenses, pero una encuesta del Pew Research Center realizada este mes confirma que los efectos de la pandemia no son iguales para todos, y que exacerba las diferencias sociales y raciales del país. Según el estudio, 52% de los hogares de menos ingresos han sufrido pérdidas de empleo o recortes de salario, una población que, por su naturaleza, ya estaba menos preparada para los envites de una crisis tan profunda: sólo 23% tiene ahorros suficientes como para soportar los gastos de emergencia que pueden tener en tres meses sin empleo; más de la mitad tendrá “problemas” para pagar facturas. Las dificultades se agudizan en los hogares latinos: la pérdida de trabajo afecta a 61%, y 44% no podrá pagar facturas este mes. Es sin duda la comunidad más golpeada por la crisis… Ver nota completa

LATINOAMÉRICA – CRISIS ECONÓMICA UE América Latina y la pandemia: “La verdadera ayuda pasaría por renegociar la deuda” La UE prepara un plan de ayuda a sus socios. Pero los fondos de cooperación que pueda poner a disposición no alcanzan en América Latina. La verdadera ayuda pasaría por negociar la deuda, dicen especialistas. Por Mirra Banchón Deutsche Welle – 23 de abril de 2020 Un puente aéreo para llevar ayuda humanitaria concerniente a la lucha contra el COVID19. Un paquete de 20 mil millones de euros para ayudar a los países socios que más lo necesiten. Repatriación de medio millón de ciudadanos: éstas son, básicamente, las medidas que se plantean como ayuda inmediata desde Bruselas para países terceros. Van llegando también aportes puntuales de los países como una clínica móvil y equipos médicos de Alemania para Colombia. Teniendo como base el enfoque de que la pandemia global requiere soluciones globales, las instituciones europeas –agencia de desarrollo, ayuda humanitaria, servicios diplomáticos- preparan sus respuestas. También para América Latina, región para la cual se destinan 918 millones de euros… Ver nota completa

EE.UU.–INTERNACIONAL – CRISIS ECONÓMICA Amazon Inc., protejan a trabajadores y trabajadoras durante la crisis de COVID-19 Amnistía Internacional – 24 de abril de 2020 “La multinacional con sede en Estados Unidos Amazon debe asegurarse de que sus empleados y empleadas en todo el mundo reciben la adecuada protección de la seguridad y la salud en el trabajo durante la pandemia de COVID-19”, ha declarado Amnistía Internacional cuando centenares de empleados de la empresa en Estados Unidos se disponen a ausentarse alegando enfermedad como protesta por cuestiones laborales. Según las organizaciones de trabajadores, cientos de empleados y empleadas de los almacenes de Amazon en Estados Unidos ya se han quedado en casa esta semana alegando problemas como la ausencia de protección de la salud en los almacenes. Amnistía Internacional también ha pedido al gigante del comercio electrónico que proteja los derechos de los trabajadores y trabajadoras que protestan, ante las denuncias de que se ha despedido a personal por expresar preocupación por cuestiones de seguridad… Ver nota completa

GUATEMALA – CRISIS ECONÓMICA Banderas blancas se asoman al puente El Naranjo, las personas claman por alimentos En el fondo del puente El Naranjo viven más de 60 familias, en el asentamiento Shell. Este sábado, un grupo de vecinos se armó de valor y con una bandera blanca en las manos ascendieron a la carretera, movidos por el hambre y con la esperanza de conseguir alimento. Por Ana Lucía Ola y Paula Ozaeta Prensa Libre – 25 de abril de 2020 Debido a las restricciones de movilidad implementadas para frenar la propagación del nuevo coronavirus en el país, los ingresos económicos de los hogares dedicados al trabajo informal han disminuido severamente. La escasez de comida ha comenzado a tocar a sus puertas en medio del temor del contagio. “La mayoría de las personas que habitamos acá vivimos de un negocio y no hemos podido salir a trabajar”, se lamenta Patricia Flores, una de las mujeres del asentamiento que salió al puente para ondear una bandera blanca y pedir ayuda a los conductores que transitan por el lugar… Ver nota completa

ESPAÑA – DERECHOS SEXUALES La católica SM premia un libro juvenil sobre transexualidad: “Hay una minoría rabiosa” 'La versión de Eric', de Nando López, con un protagonista trans, gana el Gran Angular de literatura juvenil. Carlo Fabretti consigue el premio Barco de Vapor con otra historia sobre la identidad Por Paula Corroto El Confidencial – 21 de abril de 2020 Una noche Eric se planta en una comisaría para hablar del crimen que se acaba de cometer. Tiene veinte años, altas capacidades, vive con su madre y tiene muy buena relación con su abuelo. Eric es como cualquiera. Es un chico transexual. Y es el protagonista de 'La versión de Eric', la novela con la que Nando López (Barcelona, 1977) ha ganado el Premio SM Gran Angular de literatura juvenil 2020. “Es una novela que tiene que ver con la identidad, con lo complejo que es hacerse visible, porque existen todas esas casillas en las que quieren enclaustrarlo. La adolescencia es el momento para romper esos límites, pero estas personas tienen más problemas porque el prejuicio es mayor”, ha comentado López en rueda de prensa virtual este lunes… Ver nota completa

INTERNACIONAL – DERECHOS HUMANOS Las medidas adoptadas por la COVID-19 no deben usarse para prolongar la estancia de un líder: ONU Los sectores más pobres de la sociedad han resultado de manera general los más afectados por los abusos, a pesar de que en algunos casos se trataba de personas que salieron a la calle en un intento desesperado por obtener alimentos. Por EFE Sin Embargo – 27 de abril de 2020 La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, dijo hoy que las medidas excepcionales y de emergencia adoptadas ante la pandemia de coronavirus no deben servir de pretexto para que los gobiernos intenten aplastar la disidencia o reducir los espacios cívicos. La necesidad de esas medidas fue reconocida por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU que dirige Bachelet, debido a razones de salud pública, pero al mismo tiempo se ha advertido que no deben usarse contra la oposición, para controlar a la población o para prolongar la estancia de un líder y su entorno en el poder… Ver nota completa