Recomendaciones Para La Protección De Personas Migrantes, Solicitantes De Asilo Y Refugiadas Ante La Crisis Del Coronavirus

Recomendaciones Para La Protección De Personas Migrantes, Solicitantes De Asilo Y Refugiadas Ante La Crisis Del Coronavirus

CONVOCATORIAS, COMUNICADOS, AVISOS, DOCUMENTOS MÉXICO–EE.UU. – COMUNICADO Recomendaciones para la Protección de Personas Migrantes, Solicitantes de Asilo y Refugiadas ante la Crisis del Coronavirus / COVID-19 OSC y casas del migrante en frontera entre México y Estados Unidos envían propuestas a alcaldes, gobernadores y autoridades federales para implementar medidas ante #COVID19 hacia migrantes y comunidades fronterizas. Ver comunicado en español – Ver comunicado en inglés ASIA PACÍFICO – DECLARACIÓN Declaración de la Oficina Regional de ACNUR para Asia y el Pacífico acerca de las noticias sobre desplazamientos por vía marítima de personas refugiadas y solicitantes de asilo Estas declaraciones son atribuibles al Sr. Indrika Ratwatte, Director de la Oficina Regional para Asia y el Pacífico. Por Indrika Ratwatte ACNUR México – 23 de abril de 2020 ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, insta a los Estados a mejorar su coordinación y el reparto de las responsabilidades para abordar los desplazamientos marítimos de personas refugiadas y solicitantes de asilo en el golfo de Bengala y el mar de Andamán. ACNUR está cada vez más preocupado ante las noticias sobre la imposibilidad de que estas embarcaciones en peligro puedan desembarcar y por el grave riesgo inmediato que ello supone para los hombres, mujeres, niños y niñas que se encuentran abordo. Las acciones de búsqueda y de rescate, junto con un rápido desembarco, son actos que salvan vidas. El drama - en muchos casos con consecuencias mortales- de miles de personas refugiadas y migrantes en el golfo de Bengala y el mar de Andamán en 2015, demostró en última instancia lo críticas que resultan la solidaridad y la acción conjunta, que son imperativo humanitario, para salvar vidas en el mar. En 2016, la Declaración de Bali recogió estos principios y señaló el camino a seguir para evitar una nueva crisis en el mar de Andamán. Hoy, no debemos volver a una incertidumbre que puede resultar letal… Ver comunicado MÉXICO – CONVOCATORIA Articulaciones: Diálogos sobre Covid-19, derechos y desigualdades – Sesión 5: Desafíos para la igualdad de género frente a la pandemia Súmate a la conversación y acompáñanos a analizar la situación a partir de las experiencias de otros países y de la región sobre cómo afrontar la pandemia, garantizando los derechos de todas y todos. Ante la emergencia, nos articulamos y sumamos voces para ser más fuertes Fundar – 28 de abril de 2020, 12:00-13:30 El contexto de pandemia actual hace evidente la necesidad de analizar las estructuras sociales y culturales que, en otros tiempos de crisis, han permitido que algunas vidas sean “dignas de ser rescatadas”, y otras no. En esta sesión reflexionaremos de manera colectiva, sobre los impactos y riesgos diferenciados que tiene el Covid-19 en las mujeres (en sus diversidades) desde una perspectiva de género e interseccional, en un contexto inequitativo generado por las desigualdades existentes desde antes de la pandemia. Rebeca Ramos, directora de GIRE Marcelina Bautista, fundadora del Centro de Apoyo de Capacitación de Empleadas del Hogar (CACEH) Yásnaya Aguilar, activista mixe, miembro de Colectivo Mixe Colmix Sayuri Herrera, fiscal para la investigación de delitos de Feminicidio en la Ciudad de México Claudia de Anda, coordinadora de Gestión Institucional y del Conocimiento de Fundar Moderadora: Claudia García, analista de Gestión Institucional y del Conocimiento de Fundar Visitar sitio de Fundar (acceso a sesiones anteriores y registro) ANÁLISIS Y OPINIÓN EE.UU.–LATINOAMÉRICA Video: ¿Se respetan los derechos humanos de los migrantes ante la pandemia? Por Fernando del Rincón CNN – 17 de abril de 2020 La Corte Interamericana de Derechos Humanos instó a los gobiernos a respetar y proteger los derechos humanos, al tiempo que responden a la emergencia de la pandemia de coronavirus. Hablamos de este tema con Patricio Pazmiño, vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ver videonota EE.UU.–MÉXICO Una amistad riesgosa para México La amistad entre Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump terminará tan pronto cuando en la campaña de reelección, el presidente de Estados Unidos empiece sus ataques a México. Por Jorge Santibáñez Los Angeles Times – 21 de abril de 2020 El presidente mexicano ha hecho de su relación con Donald Trump, uno de los pilares de su gobierno, lo ha dicho con toda claridad, no va a pelearse con él y en la práctica lo ha demostrado una y otra vez. A pesar de lo que dijo cuando era candidato, en el sentido de que no se prestaría a hacerle el trabajo sucio a Estados Unidos y detener en México a los migrantes centroamericanos en tránsito hacia el vecino del norte, con tan sólo un mensaje de tuit pasó, casi de un día para otro, a hacer lo contrario. Es quizá una de sus estrategias en la que ha sido más consistente. No obstante que como candidato hizo un libro crítico de Trump, como presidente no ha emitido una sola declaración mínimamente crítica, aun cuando era difícil no hacerlo y no hubiera tenido ninguna consecuencia. Sólo por dignidad… Ver artículo completo EE.UU. Donald Trump's immigration ban could hit tech sector Por Justin Harper BBC – 21 de abril de 2020 President Donald Trump's immigration ban could be a big blow for the fast-growing US technology sector. A rising number of migrant workers, particularly from Asia, head to the US to work in Silicon Valley. Alongside Mexico, China and India now provide large numbers of the new working population. This supply of talent could soon be cut off under Mr Trump's temporary ban, aimed at stopping the virus spreading and protecting American jobs… Ver artículo completo (en inglés) EE.UU. 10 datos sobre los inmigrantes en la lucha contra la pandemia, mientras Trump anuncia restricciones Por Catherine E. Shoichet CNN – 21 de abril de 2020 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado nuevas restricciones de inmigración en medio de la pandemia de coronavirus, a pesar de que su país tiene más casos confirmados de covid-19 que cualquier otro lugar del mundo. Aunque todavía faltan algunos detalles por definir del plan de Trump, sí sabemos bastante sobre el papel que los inmigrantes han desempeñado en la primera línea de esta pandemia. Los trabajadores nacidos en el extranjero representan aproximadamente el 17% de la fuerza laboral civil en EE.UU. Sin embargo, conforman una parte aún mayor de la fuerza laboral en muchos empleos que son clave para combatir el virus y mantener el país a flote, según un análisis reciente del Instituto de Política Migratoria (MPI por sus siglas en inglés). También es probable que los inmigrantes resulten desproporcionadamente afectados por los despidos, añadió el instituto. Aquí te dejamos algunas estadísticas clave sobre los trabajadores inmigrantes en Estados Unidos a partir de ese análisis y también por qué estas cifras son tan importantes en este momento… Ver nota completa EE.UU.–MÉXICO Urgente una estrategia y un plan de apoyo económico para migrantes mexicanos Por Pilar Lozano Mac Donald El Universal – 21 de abril de 2020 Se imaginan: ¿Estar en otro país, lejos de la familia y amigos, sin documentos, sin seguro médico ni de desempleo, sin trabajo, sin dinero para alimentos, renta y pago de servicios, ningún apoyo del gobierno y sin posibilidades de salir a buscar empleo por la grave situación de salud que se vive en Estados Unidos provocado el COVID-19? Es la situación de vulnerabilidad de los migrantes frente a las autoridades norteamericanas y sin la protección de su gobierno. Son la población aún más vulnerable por las consecuencias económicas y sociales de la respuesta que se ha dado a esta emergencia. En 2018, había en Estados Unidos 12.3 millones de personas nacidas en México y 26.2 millones son mexicanos de segunda y tercera generación… Ver nota completa LATINOAMÉRICA Sistemas de integración en AL y el Caribe, un fracaso Se mostraron como meras burocracias frente a la pandemia, opinan Por José Meléndez El Universal – 21 de abril de 2020 Un abundante listado de estructuras de la burocracia interamericana—OEA, CELAC, Prosur, SICA, MERCOSUR, Caricom, AEC, Alianza del Pacífico o ALBA-TCP y su andamiaje paralelo— quedó rebasado por el impacto de la pandemia del Covid-19 en América Latina y El Caribe en el primer cuatrimestre de 2020 […] “La inutilidad de ciertos organismos internacionales es pasmosa y vergonzosa” y quedaron en evidencia “gracias” a la enfermedad, dijo el analista político costarricense Pablo Barahona, ex embajador de Costa Rica en la Organización de Estados Americanos (OEA)… Ver nota completa INTERNACIONAL ACNUR: es necesario vigilar los daños que podría provocar la pandemia del coronavirus sobre los derechos humanos y los derechos de los refugiados a largo plazo ACNUR México – 22 de abril de 2020 La pandemia del coronavirus ha agravado la situación de las personas que huyen de la guerra, el conflicto y la persecución. Mientras los países luchan por proteger a sus poblaciones y sus economías, las normas fundamentales de los derechos humanos y del derecho de los refugiados se encuentran en riesgo. “Los principios centrales de la protección de las personas refugiadas están a prueba, pero no se les debería negar la seguridad y la protección a las personas que se han visto obligadas a huir del conflicto y la persecución con el pretexto de la respuesta al virus, o como un efecto secundario de esta respuesta”, dijo Filippo Grandi, Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados. “Asegurar la salud pública y proteger a las personas refugiadas no son mutuamente excluyentes. Esto no representa un dilema. Tenemos que lograr ambas…” Ver artículo completo EE.UU.–MÉXICO Acerca coronavirus a López Obrador y Trump Los mandatarios evitan tensiones y sus coincidencias sobre el virus parecen responder en parte a su deseo de reactivar sus economías Por The Associated Press El Diario – 22 de abril de 2020 La pandemia del Covid-19 pudo haber generado roces entre México y Estados Unidos, cuyos gobernantes están en las antípodas del espectro político y enfrentan la peor crisis de sus administraciones.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    47 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us