LISTA ESTABLECIMIENTOS TURISTICOS..Numbers
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
ES4190033.Pdf
Murias San Barrio de Rabano Faramontanos Justel 0 Vigo 1 1 5 - Ribadelago Justo de la 2 San Martin 1 E Rabano Carbajalinos - L viejo A Quintanilla Cerdillo Sierra Z Moncabril de Castañeda de Sanabria Donado Cubo de Pedrazales Villarino Doney de ZA-104 Villarejo Utrera Villalverde Benavente Ayoo de Vidriales de Sanabria Rozas la Requejada Muelas de los Caballeros Ribadelago de la Sierra de la 0 San Juan de la Espadañedo 1 1 Sotillo de Galende Cuesta Monterrubio Encomienda - Gramedo Congosta A Villageriz Sanabria Rabanillo Valdespino Santiago Gusandanos Z Quintana de Sanabria de la Requejada Fuente Encalada Ilanes San Roman de Robleda Cervantes Letrillas Rí Rosinos de Sanabria Barrio de Lomba Paramio Rosinos de la Requejada o Negro Molezuelas de Uña de Carracedo Cobreros Avedillo de El Puente Ferreros Rionegrito Carbajales de la Carballeda Quintana Vidriales Sampil Anta de Rioconejos Donadillo San Pedro de la Viña Sanabria Castro de Rioconejos la Encomienda Dornillas Peque Bercianos San Martin Riego Sanabria Castellanos Vime de Sanabria Cerezal Lanseros Villaobispo de Vidriales Remesal Villar de Sejas de Sanabria del Terroso San de Lomba de Sanabria Santibañez de Vidriales Triufe los Otero Miguel de Lobeznos Puebla Lagarejos de la de los Centenos Tardemezar Lomba Palacios de Pisones Carballeda Manzanal de Sanabria Otero de Sanabria Asturianos ES4190033 Terroso de los Infantes Brime de Sanabria Entrepeñas Santa Eulalia del San Pedro Requejo Sog Pedralba Ungilde San Mombuey Rio de Ceque Pozuelo de de la Salvador de Palazuelo Negro Vidriales -
Octubre 30-08 Extraordinario
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2008 B.O.P. núm. Extraordinario BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA SE PUBLICA LOS LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES EDICIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Excma. Diputación Provincial de Zamora. Plaza de Viriato, s/n. Teléfono 980 559 300. D.L.: ZA. 1-1958 http://www.diputaciondezamora.es EXTRAORDINARIO I. Administración del Estado MINISTERIO DE FOMENTO SECRETARIA GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS DIRECCION GENERAL DE FERROCARRILES Resolución del 30 de septiembre de 2008, de la 1ª Jefatura de Construcción de la Dirección General de Ferrocarriles por la que, a efectos expropiatorios, se abre información pública y se convoca para el levantamiento de las Actas Previas a la ocupa- ción y Actas de Ocupación Temporal de los bienes y derechos afectados por las obras del Proyecto Constructivo: “CORREDOR NORTE-NOROESTE DE ALTA VELOCIDAD. LINEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID - GALICIA. TRAMO: ZAMORA - LU- BIAN. SUBTRAMO: OTERO DE BODAS - CERNADILLA. PLATAFORMA”. Clave ZA-4. El citado Proyecto, aprobado el 23 de junio de 2008, está dentro del ámbito de aplicación de la Ley 39/2003, de 17 de noviem- bre del Sector Ferroviario; por lo que en virtud de su artículo 6 queda establecida la urgencia de ocupación a efectos de expropia- ción forzosa de los bienes y derechos afectados por las obras. A tenor de todo ello, la tramitación del correspondiente expediente expropiatorio se ha de ajustar a lo previsto en el artículo 52 de la vigente Ley de Expropiación Forzosa (L.E.F.) de 16 de diciembre de 1954 y concordantes del Reglamento de 26 de abril de 1957 (R.E.F.). -
Demarcacion Asistencial Area Zamora -Enfermeras
ANEXO I I - DEMARCACIONES ASISTENCIALES DE ENFERMERÍA ÁREA DE ZAMORA Nº 1 Zamora Nº 2 Zamora Nº 3 Zamora Nº 4 Zamora Nº 5 Zamora Nº 6 Zamora ZBS DIEGO DE LOSADA (PUERTA NUEVA) Nº 7 Zamora Nº 8 Zamora Nº 9 Zamora Nº 10 Zamora Nº 11 Zamora Nº 12 Zamora Nº 1 Zamora Nº 2 Zamora Nº 3 Zamora Nº 4 Zamora Nº 5 Zamora ZBS DOCTOR FLEMING Nº 6 Zamora Nº 7 Zamora Nº 8 Zamora Nº 9 Zamora Nº 10 Zamora Nº 1 Zamora Nº 2 Zamora Nº 3 Zamora Nº 4 Zamora Nº 5 Zamora ZBS PARADA DEL MOLINO Nº 6 Zamora Nº 7 Zamora Nº 8 Zamora Nº 9 Zamora Nº 10 Zamora Nº 11 Zamora Nº 1 Zamora Nº 2 Zamora Nº 3 Zamora Nº 4 Zamora Nº 5 Zamora Nº 6 Zamora Nº 7 Zamora ZBS VIRGEN DE LA CONCHA Nº 8 Zamora Nº 9 Zamora Nº 10 Zamora Nº 11 Zamora Nº 12 Zamora Nº 13 Zamora Nº 14 Zamora Nº 15 Zamora Nº 1 Benavente Nº 2 Benavente Nº 3 Benavente Nº 4 Benavente Nº 5 Benavente Colinas de Trasmonte Nº 6 Vecilla de Trasmonte Villanazar Coomonte Fresno de la Polvorosa Nº 7 Maire de Castroponce Villaferrueña Manganeses de la Polvorosa ZBS BENAVENTE NORTE Nº 8 Villabrazaro Morales del Rey Nº 9 Santa Maria de la Vega Paladinos del valle Pobladura del Valle Nº 10 San Roman del Valle Torre del Valle ( La) Vecilla de la Polvorosa Brime de Urz Nº 11 Quintanilla de Urz Quiruelas de Vidriales Nº 12 Santa Cristina de la Polvorosa Nº 13 Benavente Arcos de la Polvorosa Nº 1 Milles de la Polvorosa Santa Colomba de las Monjas Nº 2 Benavente Nº 3 Benavente Nº 4 Benavente Nº 5 Benavente Benavente Nº 6 Villanueva del Azoague Bretocino Nº 7 Burganes de Valverde Olmillos de Valverde Barcial del Barco Castrogonzalo -
BOP 104 \(13-9-2017\) Maquetaci\363N 1
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA N.º 104 - MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2017 Pág. 1 www.diputaciondezamora.es BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA N.º 104 - MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2017 Pág. 2 III. Administración Local DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZAMORA ÁREA DE OBRAS Anuncio Información pública y convocatoria al levantamiento de actas de ocupación de los bienes y derechos afectados por las obras de proyecto: “Acondicionamiento y refuerzo de firme de la carretera ZA-P-2222. Tramo: Badilla a ZA-324”. Según Decreto de Presidencia número 4380, de 8 de septiembre de 2017, se convoca a los titulares de bienes y derechos afectados, y se señala fecha para el levantamiento de actas de ocupación con motivo de las obras del proyecto arriba mencionado. En consecuencia, la Diputación de Zamora en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 24 y siguientes de la vigente Ley de Expropiación Forzosa de 16 de diciembre de 1954 y concordantes de su Reglamento, ha resuelto convocar a los titulares de los bienes y derechos pertenecientes al término municipal afectado por el mencionado proyecto, de acuerdo con los edictos con relación de propietarios publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Zamora y expuestos en los tablo- nes de anuncios de los Ayuntamientos donde radican los bienes y derechos afec- tados y en la Diputación de Zamora, a efectos de iniciar los trámites correspondien- tes al levantamiento de las actas de ocupación de los bienes y derechos afectados, en los lugares y fechas citados a continuación: TÉRMINO MUNICIPAL FECHAS HORA Fariza 3 de octubre de 2017 De 10:00 a 11:00 horas La presente convocatoria se realiza igualmente, a los efectos previstos en el artículo 41.5 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. -
Boletín Oficial De La Provincia De Zamora
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA N.º 119 - MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2016 Pág. 162 III. Administración Local diputación pRovincial de zamoRa SERVICIO DE GESTIÓN TRIBUTARIA Y RECAUDACIÓN Edicto de notificación por comparecencia de providencias de apremio Recaudación Ejecutiva - Anuncio de conformidad con lo establecido en el art. 112 de la ley 58/2003, de 17 de diciembre, General tributaria, habiéndose intentado la notificación al menos por dos veces sin que haya podido practicarse por causas no imputables a esta administración, por el presente anuncio se cita a los sujetos pasivos, obligados tri- butarios o representantes que se relacionan a continuación, para ser notificados de la providencia de apremio. el presente anuncio se publicará por una sola vez, para cada interesado en el Boletín oficial del estado, y en el Boletín oficial de la provincia estando igualmente expuesto en el tablón de anuncios del Servicio de Gestión tributaria y Recaudación de la diputación provincial de zamora. los interesados o sus representantes deberán comparecer, para ser notifica- dos, en el plazo de quince días naturales, contados desde el siguiente al de la publicación del presente anuncio en este Boletín oficial del estado, en las oficinas del Servicio de Gestión tributaria y Recaudación de la diputación provincial de zamora, sitas en pz. viriato (edificio “las arcadas”) de zamora. asimismo, se le advierte a los interesados que de no comparecer en dicho plazo, la notificación se entenderá practicada, a todos los efectos legales, desde el día -
Mombuey-Puebla De Sanabria
El Camino Mombuey-Puebla de Sanabria Del propio templo de Santa María parte esta larga etapa que finaliza el enlace de la Vía de la Plata con el punto de referencia que pone nombre a este histórico Camino de Santiago: Puebla de Sanabria. Se abandona Mombuey por una senda arbolada que acompaña a la carretera, para luego cruzar el puente sobre la autovía. Siguiendo las indicaciones de los mojones se llega a Valdemerilla, con unos 4 kilómetros recorridos y la posibilidad de ver su iglesia de San Lorenzo. La siguiente localidad, Cernadilla está ya próxima en la ruta, a 3 kilómetros, con un templo barroco dedicado a la Purificación, con una torre que ofrece vistas de la zona. Una vez llegados a Palazuelo, se continúa por caminos forestales y carretera hasta alcanzar la veintena de kilómetros y llegar a Entrepeñas, que cuenta con alojamiento, y a Asturianos, una villa que ofrece todos los servicios y donde se sitúa una ermita consagrada a la Virgen del Carmen. Algunos deciden rematar etapa, ya que restan otros 15 kilómetros a Puebla de Sanabria. Los que prosiguen, lo hacen en dirección a Palacios de Sanabria, Remesal y Otero de Sanabria, con su iglesia de Santo Tomás Apóstol en donde luce un fabuloso retablo renacentista. Arribados a Triufé, quedan 4 kilómetros hasta el destino: la fabulosa Puebla de Sanabria, cargada de historia y de arte, donde se unirán a la marcha numerosos compañeros de Ruta que inician ahí su trayecto a Santiago de Compostela. En Puebla de Sanabria hay que visitar el castillo de los Condes de Benavente, está restaurado y es uno de los mejor conservados de España, la iglesia de Nuestra Señora del Azogue con una cabeza humana en una de sus fachadas, el Museo de Gigantes y Cabezudos, figuras de cartón piedra de varios metros de altura o la Escuela Micológica de Ungilde, en las antiguas escuelas del pueblo, que acoge una muestra de las setas que hay en la zona. -
Pleitos Civiles Del Concejo De La Puebla De Sanabria En La Real Chancillería De Valladolid
Pleitos civiles del concejo de la Puebla de Sanabria en la Real Chancillería de Valladolid JOSÉ IGNACIO MARTÍN BENITO * 1.- INTRODUCCIÓN La Real Chancillería como tribunal de justicia de la corona castellana hunde sus raíces en la Baja Edad Media, si bien no es hasta el reinado de los Reyes Católicos cuando comienza su rodaje y desarrollo, sobre todo a partir de las Ordenanzas de la Audiencia y Chancillería de Valladolid en 1489. Este tribunal se mantuvo activo hasta 1834, fecha en la que se transformó en Audiencia Territorial. A lo largo pues de más de tres siglos se vieron en esta institución las causas civiles y criminales de la Corona de Castilla en el territorio situado al norte del Tajo. En la Sala de lo Civil se trataban los llamados “casos de Corte”, en donde se veían, entre otras, las demandas contra los concejos, justicias o regimientos, así como los casos llevados por vía de fuerza de las justicias eclesiásticas1. Referente al concejo de la Puebla de Sanabria, se custodian en el Archivo de la Real Chancillería cerca de cuarenta pleitos civiles, que van desde el siglo XVI hasta el XIX. De estos, hemos revisado una veintena comprendidos entre 1584 y 1828. Nuestro objetivo no era hacer un estudio exhaustivo de los mismos, tarea por otra parte larga y complicada, sino simplemente hacer una serie de catas para conocer qué tipo de información encierran estas fuentes y poder contribuir así al conocimiento de la historia de la villa sanabresa y su tierra durante el Antiguo Régimen. La jurisdicción del concejo de la Puebla de Sanabria se extendía a un amplio territo- rio situado en lo que hoy en día es el noroeste de la provincia de Zamora, de la que pasó a formar parte en 1822 y, definitivamente, en 18332. -
Pdf (Boe-A-1983-7970
7936 18 marzo 1983 BOE.-Núm. 66 del Valle, Tudela de' Duero. Valbuena de Duero. Valdearcos, tayud. Berdejo, Bijuesca. Bordalb&, Brea, Bubierea, Cabala.. Valoria la Bueoa. Valladolid.. Vega de Valdetronco, Velilla. fuente, Calatayud, Calman&, Campillo de Aragón, Carenu, Vellíza, Vlana de Cega. Vilorta. Villabádez, Villaco. Villa Castejón de Alarba, CaateJ6n de 181 Armas, Cervera de la fuerte Villala.r de los Comuneros. VUla.lbarba. Villán de Tor Cañada. Cetina, Cimballa,. Clares de Ribotllt Contamina, Em. deslll~s. Villanubla, Villanueva de los Infantes. Villarmentero bid de Ariza, Frasno. Godojos. Gotor. lbdes, IlIueca, Jaraba. de Esgueva, VHlasexmir. VWavaquerfn. Wa.mba y ZaratáQ. Jarque, Malanquilla.. Maluenda, Mara, Mesones- de !suela, Mon.reaJ de Ariza, Monterde. Morata de Jiloea, Mores, Mo PROVINCIA DE ZAMORA ros, Munébrega., Niguella, Nuérvalos, Olves, Orara, OseJa. ParaeueUos de Jila<:a, Paracuell03 de la Ribera, Pomer. Po Partido ludtclaf de. Benavente zuel de Ariza, Ruases, Santa Cruz de Crío. Savifián, .5001 les. Sestrica, Sisam6n. Terrer, Tierga, Tobed. Torralba de Alcubilla de Nogales. ArCos de la Polvorosa, Arrabalde. Ay06 Ribota, Torrehermosa, TOITelapaja, Torrija, Valtorres,. Veli da Vidriales. Barcial del BarcoilBenavente. Brato, Bretocino. lla de J'loca, Viluefia, VWalha de Perejil, VilIalengua 1 Brime de Sog, Brime de Urz, urganes de Valverde, Calza Villarroy.\ de la Sierra. dilla de Tara, Camarzana de Tera. Castrogonzalo, Coomonte. Cubo de Benavente, Fresno 'Cle, la Polvorosa, Friera de Val verde, Fuente Encalada; Fuentea de Ropel, Granucillo, Maire ParUdo judicial de Caspe de Castroponce. Manganesas de la Polvorosa. Matilla de Caspa, Cinco Olivas, Chiprana. Escatrón, Fabara. Fayón, Ma.e Arzón, Melgar de Tera. Micereces de,Tera, Millas de la Pol vorosa, Morales del Rey, Morales de Valverde, Navianos de 11a, Mequinenza. -
ANEJO 3. ZONAS PROTEGIDAS Plan Hidrológico De La Parte Española De
ANEJO 3. ZONAS PROTEGIDAS Código: 18 Nombre: Alto Tera. 1. IDENTIFICACIÓN Localización: Provincia: Zamora. Municipios: Porto, San Justo, Prefacio, Galende, Puebla de Sanabria y Cobreros. Subzona: Aliste-Tera. Descripción: El alto Tera y el río Segundera, así como el lago de Sanabria se localizan en la vertiente meridional de las sierras de La Cabrera y Segundera que, culminando a más de 2.000 msnm, constituyen el límite natural entre Galicia y Castilla y León, así como entre las provincias de León y Zamora. El tramo propuesto comprende el río Tera desde su cabecera hasta su salida de la población de Puebla de Sanabria, justo antes de su desembocadura en el embalse de Cernadilla. Incluye también a los afluentes a lo largo de este tramo. 2. MASAS DE AGUA Código Longitud masa Nombre río Códigos segmentos total seg. Código y nombre del ecotipo (DU-) (km) Río Villarino y arroyo 197 500522 9,23 25.Ríos de montaña húmeda silícea Vecilla Ríos Trefacio y Tera y 500523, 500527, 500528, 198 arroyos de Carambilla y de la 500529, 500530, 500531, 31,18 25.Ríos de montaña húmeda silícea Forcadura 500533 199 Arroyo de las Truchas 500512, 500534 10,11 25.Ríos de montaña húmeda silícea 200 Río Tera 500513, 500514 6,91 25.Ríos de montaña húmeda silícea Ríos Tera, Segundera y 500568, 500569, 500570, 214 Cárdena (masa muy 500571, 502190, 502191, 26,28 27.Ríos de alta montaña modificada) 502217, 502218, 502219 101101 Lago de Sanabria 600199 4,77 6.Media montaña, profundo, aguas ácidas Embalses Puente Porto y de 13.Dimíctico de zona húmedas, ubicados a gran 200660 700048 0,77 Playa altitud y con pequeña cuenca de aportación Plan hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero Página 1 de 11 ANEJO 3. -
Provincia De ZAMORA
- 312 - Provincia de ZAMORA Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales : Partido de Alcañices. Alcañices. Fonfría. Perilla de Castro. San Vitero . Boya. Friera de Valverde. Pino. Tábara. Carbajales de Alba . Gallegos del Río . Rabanales . Trabazos . Ceadea. Losacino . Rábano de Aliste . Vegalatrave . Cerezal de Aliste . Losacio . Ricobayo . Videmala. Faramontanos de Tábara . Mahide. Ríofrío de Aliste. Villalcampo . Ferreras de abajo . Manzanal del Barco . Samir de los Caños . Ferreras de arriba . Morales de Valverde. San Pedro de Zamudia . Villanueva de las Peras. Ferreruela. Moreruela de Tábara. Santa María de Valverde . Villarino tras la Sierra. Figueruela de abajo . Navianos de Valverde . San Vicente de la Cabeza . Villaveza de Valverde. Figueruela de arriba . Olmillos de Castro . San Vicente del Barco. Viñas. Partido de Benavente. Alcubilla de Nogales . Colinas de Trasmonte. Otero de Bodas. Santa Croya de Tera . Arcos de la Polvorosa. Coomonte. Pobladura del Valle . Santibáñez de Vidriales. Arrabalde . Cubo de Benavente. Pozuelo de Vidriales . Santovenia. Ayoo de Vidriales. Cunquilla de Vidriales. Pueblica de Valverde . Sitrama de Tera. Bardal del Barco . Fresno de la Polvorosa . Quintanilla de Urz. Tardemézar . Benavente. Fuente Encalada . Quiruelas de Vidriales . Torre del Valle (La) . Bercianos de Vidriales . Fuentes de Ropel . Rosinos de Vidriales. Uña de Quintana . Bretó . Granucillo. San Cristóbal de Entreviñas . Vega de Tera . Bretocino. Maire de Castroponce . San Pedro de Ceque . Brime de Sog . Manganeses de la Polvorosa . San Pedro de la Viña. Villabrázaro . Brime de Urz . Matilla de Arzón. 1 San Román del Valle . Villaferrueña. Burganes de Valverde . Melgar de Tera . Santa Colomba de las Cara-' Villageriz. Calzadilla de Tera . Micereces de Tera . bias. Villanázar . -
Aprovechamiento Hidroeléctrico En La Provincia De Zamora
PROFESIÓN Colaboración del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Zamora Tribuna Aprovechamiento hidroeléctrico en la provincia de Zamora José Luis Hernández Merchán El paso del Duero y sus afluentes, así como su orografía, confieren a la provin- cia de Zamora un entorno idóneo para el aprovechamiento hidroeléctrico. La principal cuenca hidrográfica que afecta a la provincia de Zamora es la Confederación Hidrográfica del Duero; sin embargo, en la provincia también existen cursos de agua que vierten en la cuenca Sil. El aprovechamiento hidroeléctrico de la provincia de Zamora comienza a finales del siglo XIX, con el ingeniero Fe- derico Cantero Villamil, que fundó la so- ciedad del Porvenir de Zamora, y diseñó y construyó el primer salto de la cuenca del Duero, el Salto de San Román. En la actualidad, existen más de una veintena de centrales hidroeléctricas, explotadas Sistema Duero a su paso por Zamora en su mayoría por la empresa Iberdrola Generación, S.A. El listado de las centrales hidroeléctri- cas, los propietarios, el cauce origen y el término municipal en el que se ubican, se plasman en la siguiente tabla: ¿A qué se debe este gran potencial hidroeléctrico? En el siguiente perfil esquemático, ex- traído del libro Grandes Presas, editado por Iberdrola, se encuentra la respuesta: ríos caudalosos, grandes desniveles, y recorrido fluvial entre cañones. Como se puede observar, el desnivel que se salva en la provincia de Zamo- ra es de más de 900 m, lo que unido a un curso entre “arribes”, los Arribes del Duero, permiten un embasamiento de agua ideal. -
Provincia De Zamora Caracterización De Las Comarcas Agrarias De España
CARACTERIZACIÓN DE LAS COMARCAS AGRARIAS DE ESPAÑA TOMO 50 PROVINCIA DE ZAMORA CARACTERIZACIÓN DE LAS COMARCAS AGRARIAS DE ESPAÑA TOMO 50 PROVINCIA DE ZAMORA Jesús Fernández Gónzalez (Director del estudio) Grupo de Agroenergética E.T.S.I.Agrónomos Universidad Politécnica de Madrid Madrid, 2013 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. El presente trabajo ha sido desarrollado por el Grupo de Agroenergética de la Es- cuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid (GA-UPM), por encargo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA). Han colaborado en la realización de este Proyecto: u Jesús Fernández González (Catedrático, Dirección del estudio) u Mª Dolores Curt Fernández de la Mora (Prof. Dr. Ing. Agrónomo) u Pedro Luis Aguado Cortijo (Prof. Titular. Dr. Farmacia) u Borja Esteban Pajares (Lic. en C. Ambientales) u Marta Checa López (Ing. Agrónomo) u Javier Sánchez López (Lic. en C. Ambientales) u Fernando Mosquera Escribano (Ing. Agrónomo) u Luis Romero Cuadrado (Ing. Agrónomo) La coordinación y revisión del trabajo por parte del MAGRAMA ha sido realizada por D. José Abellán Gómez, Jefe de la División de Estudios y Publicaciones, y por Dña. Cristina García Fernández, Directora del Centro de Publicaciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Edita: Distribución y venta: © Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Paseo de la Infanta Isabel, 1 Secretaría General Técnica 28014 Madrid Centro de Publicaciones Teléfono: 91 347 55 41 Fax: 91 347 57 22 Diseño y maquetación: Grupo de Agroenergética Tienda virtual: www.magrama.es NIPO: 280-13-176-8 [email protected] ISBN: 978-84-491-1164-8 (obra completa) ISBN: 978-84-491-1315-4 (tomo 50.