MÚSICA GRABADA

Ante un nuevo paradigma Pablo Gil, jefe de sección de Metrópoli (El Mundo)

1 Una visión cualitativa

2 Panorama global del sector de la música grabada

3 La música grabada en España

4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 TABLAS MÚSICA GRABADA

Ventas mundiales de música grabada por regiones y tipo de soporte TABLA 1 (físico/digital). 2010-2013 TABLA 2 Principales países en ventas de música grabada. 2013 TABLA 3A Principales países en ventas físicas. 2013 TABLA 3B Principales países en ventas digitales. 2013 Servicios legales online de descargas de música en el panorama TABLA 4 internacional. 2013 Evolución del mercado discográfico español según soportes. TABLA 5 2008-2013 Evolución del mercado discográfico nacional según soportes. TABLA 6 2008-2013 Evolución de los productores discográficos que han solicitado, TABLA 7 al menos, una licencia en SGAE. 2000-2013 TABLA 8 Álbumes más vendidos en España. 2013 TABLA 9 Recopilaciones más vendidas en España. 2013 TABLA 10 DVD musicales más vendidos en España. 2013 TABLA 11 Top 20 radio en España. 2013 TABLA 12 Los lanzamientos de álbumes de más éxito en Europa. 2013 TABLA 13 Top global de música digital (singles). 2013 2

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 GRÁFICOS MÚSICA GRABADA

GRÁFICO 1 Evolución de las ventas mundiales de música grabada. 2004-2013 Evolución de las ventas globales de música grabada según soportes. GRÁFICO 2 2004-2013 Evolución mundial de ventas globales de música grabada digital. GRÁFICO 3 2004-2013 Evolución mundial de ventas globales de música grabada digital. GRÁFICO 4 2007-2013 GRÁFICO 5 Ventas de música grabada en España según el tipo de mercado GRÁFICO 6 Ventas de música en España en formato digital. 2011-2013 Evolución de la presencia del repertorio español e internacional GRÁFICO 7 entre los 50 álbumes más vendidos en España % de individuos que descargan música desde Internet en España. GRÁFICO 8 2008-2013 Volumen total de archivos musicales descargados al año GRÁFICO 9 por ordenador. 2007-2013 Evolución de las descargas de archivos digitales de música por GRÁFICO 10 Internet en España. 2007-2013 3

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014

Ante un nuevo paradigma Pablo Gil Jefe de sección de Metrópoli (El Mundo) MÚSICA GRABADA

Ante un nuevo paradigma

Pablo Gil Jefe de sección de Metrópoli (El Mundo)

La industria discográfica estaba obteniendo los mayores beneficios financieros de su his- toria a finales de los años noventa cuando, en unos pocos años, se derrumbó. No fue un proceso, ni una etapa. Fue un completo cambio de paradigma. Quiero decir con esto que no se trataba de una cuestión de crisis, de hecho todo comenzó mucho antes de 2008; era el fin de un modelo y el comienzo de otro, otro en el que los posibles beneficios por la comercialización de música grabada eran agudamente inferiores.

Ha costado mucho, mucho, asumirlo, si es que realmente todo el mundo lo ha asumido, cosa que no es cierta (y en ese caso, ¿quién podría reprochárselo?). Llevamos una década haciendo comparaciones con el pasado, revolcándonos en la nostalgia y en la amargura de las cifras, guardando un hilo de esperanza cada vez más fino por el regreso de “la buena época”. Bueno, ya sabemos que aquel pasado jamás volverá.

Ahora ha dado tiempo a que una nueva generación entre en la industria. Y la industria lo está agradeciendo. Son personas que nunca conocieron esos buenos viejos tiempos, así que sus expectativas son realistas. No han tenido que aprender cómo funcionan las cosas hoy: han crecido con ellas.

Para los veinteañeros que llegan hoy a la industria, ya sea tocando en un grupo, trabajan- do en (o creando) una discográfica, en un estudio de grabación, en una tienda, etcétera, para ellos el modelo del pasado es una abstracción, algo mucho más lejano y ajeno que el mero paso de 10 años. Cada conversación sobre los padecimientos del sector, o sobre la sangría de las ventas, es probablemente como verse atrapados en un capítulo de Cuénta- me. Más que triste, les debe resultar aburrido. Y, diablos, tienen razón, es terriblemente aburrido. Protestar ante las injusticias, como el IVA cultural, eso nunca debe dejar de ha- cerse; lamentarse por el fin del antiguo sistema es llevar un luto ya demasiado tiempo, y supone además perder el tiempo ante los retos que aquí y ahora requieren respuestas.

La música grabada, ése es el tema. Durante décadas la música grabada era sinónimo de copia física, sinónimo de disco. Disco sencillo o grande, disco de vinilo o compacto. Y así sigue siendo, aunque su relevancia vaya bajando progresivamente: aún más de la mitad de los beneficios totales de la música grabada en el mundo proceden del mercado físico.

Igual que el CD no está muerto, el sector tampoco cae en picado a nivel global. 2013 fue un año de beneficios (pequeños, pero beneficios, después de más de una década de pérdidas ininterrumpidas) en los principales mercados del mundo excepto Japón. 4

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014

Ante un nuevo paradigma Pablo Gil Jefe de sección de Metrópoli (El Mundo) MÚSICA GRABADA

EE UU, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Holanda, Suecia… Todos estos países re- gistraron cuentas de resultados positivas, y lo mismo sucedió en espacios emergentes de Latinoamérica y Europa central y oriental. España, de nuevo, recortó.

El fenómeno del momento es sin duda la escucha en Internet, ya sea por medio de servi- cios de streaming por suscripción como por otros financiados con publicidad. En nuestros días, y en España sucede igual, la facturación generada por esta vía está creciendo muy rápido, mientras bajan ligeramente las ventas digitales. ¿Es una buena noticia? Vaso medio lleno o medio vacío, premio de consolación o motivo de esperanza para el futuro, lo que es indudable es que beneficia más a compañías discográficas (particularmente, las multi- nacionales) y distribuidoras que a autores e intérpretes, que vienen quejándose con insis- tencia de la escasa cantidad de dinero que reciben por ello; es algo que debería corregirse urgentemente a la vista de que ésta podría ser una de sus principales fuentes de ingresos en un futuro cercano.

El mercado mundial cambia, hay empresas que se adaptan mejor que otras, aparecen nue- vos nichos… Vale, pero ¿y los músicos españoles, qué? Bueno, si lo que desean es grabar música y mostrarla públicamente por el placer de hacerlo, lo tienen chupado. Nunca fue tan sencillo, y barato, grabar y distribuir canciones. Esa facilidad, unida a la difícil situación económica que atraviesa el sector en el país, explica que cada vez sean más los discos que se publican como autoedición en formato digital únicamente; las ventas suelen ser pírricas, pero la exposición sirve para poder respaldar conciertos, que tampoco dan más que cuatro perras gordas, cuando las dan. La verdad es que en el plano económico el panorama es completamente desalentador, y sin embargo no dejan de surgir nuevos grupos y solistas; parece algo normal, pero no lo es, de verdad que no.

En el caso de las personas que aspiran a desarrollar una carrera profesional en el entorno de la música grabada, la situación no es menos complicada. Es lastimoso en ese sentido asistir al continuo ahogo que padecen los técnicos de los estudios de grabación y los músi- cos profesionales; estos últimos han visto doblemente estrangulada su forma de vida con la rápida y radical reducción del negocio del directo.

Pero lo que no han cambiado son los gustos del gran público en España: éste sigue siendo un país copado en las listas de ventas de discos por artistas locales, en concreto por el pop melódico, da igual que se trate de productos para una audiencia juvenil que adulta.

Sabemos que la música es una de las manifestaciones culturales y sociales más antiguas y arraigadas del ser humano. En el pasado, todas las culturas crearon música y hoy sigue siendo algo universal y poderoso. El gusto por la música es algo innato a la amplia mayoría de las personas, y eso explica que aún sea una herramienta solicitada por muchas otras industrias, que intentan reforzarse con su uso. Si por lo tanto la música es en el mundo de 5 hoy algo valioso, debe lucharse por que el reparto de ese valor sea más justo, especialmen- te con los que la crean 7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 1 Una visión cualitativa MÚSICA GRABADA

1 Una visión cualitativa

El sector de la música grabada se caracteriza por una dispersión considerable en la valo- ración que realiza de 2013, aunque hay dos posiciones generales alrededor de las que se organizan las opiniones:

Una posición más pesimista, que pone el acento en el daño que el consumo ilegal está haciendo a la industria por la falta de regulación adecuada que ofrezca segu- ridad jurídica.

Una posición más optimista, que pone el acento en las potencialidades del nuevo modelo de negocio hacia el que ha ido caminando el sector y que ya parece que comienza a dar sus frutos.

Para estos últimos, 2013 fue un año esperanzador por varios motivos. En primer lu- gar, porque aunque las cifras no fueran las esperadas, no hubo nada que hiciera pensar que el público ha sacado la música de su vida. Es un producto que sigue despertando un acusado interés.

“La gente nunca ha dejado de consumir música porque experimen- ta buenas sensaciones. Y eso ha ocurrido incluso en los peores años.” EP13_Música Grabada

En segundo lugar, en 2013 se produjo un incremento del consumo a nivel mundial; y fundamentalmente, en los dos mercados más relevantes: Europa y EE UU, por lo que, de algún modo, 2013 supuso un punto de inflexión que debería marcar el cambio de tenden- cia, la salida de la crisis y el crecimiento del sector.

“Fue el primer año de crecimiento después de muchos años de caída del mercado musical; y, sobre todo, en mercados europeos y EE UU. Es una señal clara de que hay un punto de inflexión.” EP28_Música Grabada

¿A qué se debe este cambio de tendencia? Según los entrevistados, a que el nuevo mo- delo de negocio comienza a consolidarse en el sector de la música, lo que habría frenado la caída que sufría desde hace varios años.

“Es la señal de que los nuevos modelos de negocio están permitiendo por lo menos parar la caída.” EP28_Música Grabada

En este sentido, en el de la consolidación del modelo de negocio digital, los entrevista- dos señalan varios datos que también insuflan optimismo en la música grabada:

Primero, cada vez hay más opciones para escuchar música grabada, lo que debilita 6 las barreras de acceso y facilita el consumo.

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 1 Una visión cualitativa MÚSICA GRABADA

“Yo creo que lo bueno es que hay un montón de posibilidades de ac- ceso a la música y muy diferentes: CD, vinilos, streaming, YouTube…” EP28_Música Grabada

Segundo, poco a poco la facturación digital va creciendo aproximándose a la factu- ración de productos físicos.

“En 2013 nosotros tuvimos algo muy importante, y es que se han iguala- do las ventas digitales a las ventas físicas.” EP7_Música Grabada

En el terreno del producto físico, parece que repunta el interés por los productos de mayor calidad (Premium), frente a los “low cost”.

“En cuanto al formato físico, lo que hemos visto nosotros es que los for- matos baratos, por ejemplo, los CD de cristal a bajo precio, tienen una tendencia a no vender. Y hay una tendencia mayor a vender productos Premium.” EP7_Música Grabada

Por otro lado, el consumo de música en streaming parece que ha contribuido a man- tener la demanda de “producto local”, esto es, de música española.

“Se consolida el mercado de producto local, de música propia, que está alrededor del 60%.” EP13_Música Grabada

Además, el crecimiento del consumo de música en streaming parece haber frenado las prácticas ilegales.

“Se acepta que si ha habido un descenso en los hábitos de consumo de música por vías alegales o ilegales, como se las quiera llamar, ha sido en parte porque los modelos de música en stream han penetrado de mane- ra masiva.” EP13_Música Grabada

Y, sobre todo, en 2013 se produjo un significativo crecimiento del consumo de músi- ca en streaming, lo que consolida la idea de que es la solución con mayores garantías de futuro. Según los representantes del sector, el crecimiento del consumo en strea- ming se debe a la confluencia de varios factores:

Por un lado, a un progresivo cambio en los hábitos del público. En particular, a un creciente desinterés por la propiedad, por poseer y almacenar elementos físicos: soportes, archivos…, y, además, al incremento del consumo desligado de un espa- cio físico concreto (portabilidad o movilidad).

“Si a alguien le preguntas hace tres años si iba a disfrutar de la música o

7 del cine en streaming te diría que no, que lo importante es tener las co-

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 1 Una visión cualitativa MÚSICA GRABADA

sas, bajarlas y tener una gran colección. Y ahora le preguntas a la gente si quiere bajarse 10.000 canciones y te dice: ‘no, no, no, yo tengo o Deezer y me olvido’. Yo creo que el streaming ahora mismo tiene pinta de ser para mucho tiempo el futuro.” EP28_Música Grabada

“La portabilidad yo creo que es una revolución que engancha. O sea, una vez que lo pruebas dices: ‘me voy a pasar el día al campo y como me apetece escuchar música, me la llevo puesta’; o ‘me voy a la playa y llevo mi música’; o ‘me voy a Alemania’.” EP28_Música Grabada

Por otro lado, el streaming responde a la demanda de inmediatez que gran parte de los usuarios exigen al consumo de determinados productos culturales (a la músi- ca, al cine…). La inmediatez es un driver central en el consumo en estos momentos.

Por último, porque han aparecido nuevos dispositivos y mejorado el acceso a la Red, lo que ha propiciado las mencionadas demandas y hábitos.

“Yo creo que también se debe a la penetración cada vez mayor que tienen los smartphones, los dispositivos conectados cada vez con mayor velocidad. En definitiva, la gente consume en streaming porque la tec- nología se lo permite.” EP13_Música Grabada

Aunque quienes mantienen un discurso más pesimista y analizan 2013 en un sentido más crítico reconocen los aspectos antes señalados, consideran que el escenario está lejos de ser el óptimo para que el sector afronte con garantías el futuro. ¿Por qué motivo? Fundamentalmente, porque España sigue sin disponer del marco normativo adecuado para que la industria se transforme en el sentido de los nuevos hábitos y demandas, no hay la seguridad jurídica necesaria para la inversión, para el desarrollo de nuevos proyectos, para la innovación, para la captación de capital, para la llegada de plataformas que operan en otros mercados… Y el anteproyecto de LPI, como marco normativo, es insuficiente para que haya la seguridad jurídica que se reclama con insistencia desde hace años.

“Tenemos que pensar que en España a día de hoy no existe ninguna tienda digital de música española. ¿Por qué motivo? Pues porque com- pites con alguien que es gratuito y pirata (…) Para cualquier transforma- ción se tiene que fomentar la protección jurídica, y eso los gobiernos no lo han hecho.” EP7_Música Grabada

Según esta parte de la industria de la música grabada, el debate ya no está en si el nuevo modelo de negocio es válido de cara al futuro y asegura la sostenibilidad del sector. Tal debate está superado, porque los datos constatan que el modelo digital comienza a funcionar y ha logrado detener la caída, pero solo allá donde se ha implantado gracias a que hay seguridad jurídica, cosa que no ha ocurrido en España, por lo que el cambio de tendencia en el consumo de música “no ha llegado” a nuestro país. 8

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 1 Una visión cualitativa MÚSICA GRABADA

“En España estamos descolgados de la tendencia a crecer que dicen las cifras mundiales de 2013. Y por lo que vamos viendo en 2014, seguire- mos descolgados porque no se ha hecho lo que han hecho los países más civilizados en términos de protección de la cultura.” EP28_Música Grabada

Para quienes adoptan una posición menos optimista, el debate principal es la necesidad de aproximarse al escenario de mercado del que gozan la mayor parte de los países de nuestro entorno: EE UU, Francia…

“Los países que crecen es porque toman medidas que permiten que apa- rezcan modelos de negocio que te permiten alquilar películas, escuchar música de manera legal y, al mismo tiempo, consiguen que desaparezca el mercado negro.” EP28_Música Grabada

Sin embargo, ambas posiciones, la de quienes se muestran más optimistas y la de quie- nes se decantan por el pesimismo, convergen a la hora de señalar que el de la música gra- es un sector con futuro, que hasta superar la crisis tiene que seguir luchando, pero que tiene ante sí un amplio conjunto de retos y oportunidades. Sin lugar a dudas, el streaming concita la atención de la industria. En él hay depositadas enormes expectativas y se señalan aspectos que serán determinantes de cara al futuro.

“En España el download nunca llegó a funcionar. Con el streaming yo soy mucho más optimista porque está funcionando mejor.” EP11_Música Grabada

¿Hacia dónde parece que debería caminar el streaming para evolucionar y desarrollarse como la principal forma de consumir música grabada?

Modelos de negocio: parece que el futuro indica que hacia plataformas de carácter internacional o global, por lo que es probable que asistamos a alianzas, por ejemplo, entre marcas que ya están en el mercado.

“Lo que sí está claro es que el negocio tendrá un carácter mundial. Ne- cesitará tener repercusión en muchos países porque solo con territorios como España no será negocio.” EP28_Música Grabada

“Hasta ahora, si yo quiero escuchar música en Indonesia, Spotify no me lo da, y eso va a cambiar (…) Quién sabe, a lo mejor Spotify puede hacer un acuerdo con otras plataformas. Yo creo que es algo que ocurrirá con algunas plataformas de audio en stream.” EP13_Música Grabada

En cualquier caso, los representantes de la industria de la música grabada creen que el mercado reproducirá el clásico modelo de dos grandes referentes generalistas

9 (como vive el mercado de los refrescos de cola o de la ropa deportiva) y, además, un conjunto de plataformas especializadas y de nicho. 7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 1 Una visión cualitativa MÚSICA GRABADA

“Yo creo que estaremos antes un modelo tipo Pepsi-CocaCola en el que yo creo que no habrá mucho más margen para proyectos generalistas.” EP28_Música Grabada

Desarrollo e implantación de nuevos servicios: los entrevistados creen que en breve se generalizarán servicios de recomendación o que ofrecerán la posibilidad de tener varios perfiles asociados a una misma cuenta.

“Yo en mi cuenta tengo dos perfiles, porque en casa, la música en strea- ming la utilizamos mi hijo y yo. Y yo creo que eso será así.” EP11_Música Grabada

EP28_PP20

Comunidades y comunicación social: parece fundamental también que las platafor- mas apuesten de manera más decisiva por el desarrollo de soluciones que favorez- can la creación de comunidades y que mejoren la comunicación social recurriendo a las redes sociales.

“Yo creo que deben trabajar más en integrar mejor las posibilidades de crear comunidades a través, por ejemplo, de play lists, a través de Fa- cebook o de lo que sea que sirva para compartir música.” EP13_Música Grabada

Mejorar la experiencia de usuario: por último, las plataformas deberán seguir me- jorando la experiencia de usuario, por ejemplo, desarrollando nuevas utilidades o aplicaciones.

“Deben pensar cómo mejorar la experiencia de usuario cuando se ac- cede a esas plataformas. Yo creo que lo que intentarán cada vez más es dar mejor experiencia al usuario a través del data: saber cuáles son sus hábitos de consumo, a qué hora escuchan música, la recomendación que pueden hacer…” EP13_Música Grabada

Según el sector, una vez estos desarrollos se produzcan y se consoliden, el streaming podría estar en disposición de ser una alternativa a una parte considerable del consumo ilegal de música.

“Yo creo que el stream es suficientemente activo como para reducir sus- tancialmente el hábito de consumir música ilegal a través de otras for- mas de descarga.” EP13_Música Grabada

Aun así, la apuesta por el streaming pasará por resolver varios retos vinculados a la sos- tenibilidad de esta forma de consumo; a la llamada monetización del servicio o a la explo- 10 tación de los contenidos musicales. En primer lugar, aparece la cuestión de si finalmente se

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 1 Una visión cualitativa MÚSICA GRABADA

producirá la sustitución del modelo de suscripción por uno de pago por uso, como parece indicar la tendencia actual.

“El pago por lo que se usa es el modelo que se ha consolidado en el año 2013 y, sin duda, va a ser el camino que va a haber para los próximos años.” EP7_Música Grabada

“Yo creo que hemos llegado al límite del modelo de suscripción. No va a pagar nadie más así. Va a ser muy complicado que la suscripción crezca.” EP13_Música Grabada

Por otro lado, y no menos importante, deberá abordar las incógnitas respecto a la distribución de los ingresos que genera el consumo de música a través de los servicios de streaming.

“Ya veremos lo que pasa, pero lo distribución de los ingresos que ge- neran estas plataformas… Ese es un tema complicado.” EP28_Música Grabada

Y, por supuesto, no hay que olvidar que el sector de la música grabada está convencido de que por sí solo el streaming no será suficiente para que el pirateo sea residual, por lo que no deja de constituir uno de los retos principales el conseguir el marco normativo que dé al mercado la seguridad jurídica que requiere, y a la par, no dejar de hacer pedagogía social, lo que requerirá la actualización de las estrategias de comunicación y de los argu- mentarios hasta ahora empleados (por ejemplo, el acceso inmediato a los contenidos es un driver principal de la demanda; en cambio la calidad parece que lo ha dejado de ser para una parte considerable del público, sobre todo desde que se ha ampliado el consumo de música a través de dispositivos portables).

“Yo creo que en estos momentos el argumento de la calidad sigue es- tando presente, pero creemos que no es relevante para un sector de la población porque para ese sector lo importante es ver la película o es- cuchar la canción. Lo que sí hay ahora es una cultura del acceso rápido e inmediato, y eso, actualmente, pasa por encima de cualquier otra cosa.” EP28_Música Grabada

Además de todo lo anterior, los entrevistados ponen sobre la mesa aspectos estratégi- cos que el sector debería considerar y novedades que pueden alterar el escenario en un futuro inmediato:

La música como “arma” diplomática: enlazando, por un lado, con una forma de en- tender las relaciones internacionales y de hacer diplomacia que se ha consolidado en los últimos años (sintetizada en el concepto soft power); y por otro lado, con la confi- guración de las marcas país, desde el sector se propone apostar por una música made 11 in Spain (que bien podría ser el flamenco), que, por un lado, sirva para entrar en

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 1 Una visión cualitativa MÚSICA GRABADA

otros mercados para exportar la música española de manera sostenida en el tiempo (y no como hasta el momento, ligada al éxito de figuras concretas y que suele tener un corto recorrido en el tiempo, lo que se ha traducido en una significativa pérdida de oportunidades para la industria y para el país) y. al mismo tiempo, para mejorar la imagen de nuestro país a nivel internacional, transmitir nuestros valores, etc.

“Sigue siendo un problema que no exportamos música de una manera sostenida en el tiempo (…) Es necesario que España vaya generando de manera recurrente algún repertorio para el consumo mundial (…) He- mos entrado en una fase en que hay una obsesión por parte de muchos países de usar la música como arma de seducción masiva. Es un arma que creen que les va a servir para ser queridos por el resto del mundo; no solo para generar negocio, también para ser vistos más y mejor por todo el mundo, el ejemplo lo tenemos en Corea con el KPop.” EP13_Música Grabada

Aparición de nuevos agentes: la industria de la música grabada tiene meridiana- mente claro que los operadores de telecomunicaciones, una vez cerrado el ciclo principal de inversiones en infraestructuras (fibra, 4G…) y de competir en el terreno del servicio, pasarán a competir en el campo de los contenidos (pero de momento, no en el de la producción), por lo que los entrevistados consideran que veremos alianzas de los principales operadores (Telefónica, Vodafone, etc.) con YouTube o con Spotify para incorporar sus servicios a los paquetes que comercialicen.

“Los operadores tienen un problema, y es que si solo proveen acceso y no dan más valor, tienen un recorrido limitado, por eso se interesarán por los contenidos.” EP13_Música Grabada

“El streaming lo están empezando a ofrecer las compañías de telefonía. Lo coges en un paquete junto a la tele y a otras cosas.” EP11_Música Grabada

El futuro de “lo físico”: el sector considera que “lo físico”, tanto los soportes (CD, etc.), como los puntos de venta, no desaparecerá, sino que tendrá un papel comple- mentario al consumo de música a través de las soluciones digitales, pero en cual- quier caso, minoritario.

“En los conciertos ves que la gente compra discos. Ves que hay tien- das que siguen vendiendo discos. Yo me imagino que eso seguirá ahí.” EP11_Música Grabada 12

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 2 Panorama global del sector de la música grabada MÚSICA GRABADA

12 Panorama global del sector de la música grabada

Del mismo modo que en el año precedente, las ventas de música grabada en soporte digital durante 2013 han conseguido frenar, en cierto modo, la evolución negativa del mercado de la música grabada a nivel mundial. Las ventas alcanzaron para dicho año un global de 15.029 millones de dólares, y aunque esta cifra supone una caída del 3,9% en relación al año anterior, se mantiene el descenso moderado desde el año 2010. Aun así, el crecimiento de las ventas en formato digital se ve seriamente afectado y ralentizado por el efecto de la piratería. Como acabamos de afirmar, esta estabilización viene dada por el aumento de las ventas de música en soporte digital, que sigue incrementando su cuota de participación sobre el conjunto del mercado, llegando a representar en el año 2013 un 39% sobre el total. Además, este tipo de soporte es el predominante en algunos países como EE UU, Canadá, Suecia o Australia, por citar algunos ejemplos. En otros países, el peso de ambos soportes sobre el total de ventas del mercado de música grabada es similar, como en el caso de Rei- no Unido, en que ambos soportes tienen un 44% del total. Las ventas de discos en formato físico se redujeron un 11,7%. Aun así, han representa- do el 51% del total de mercado. En países como Japón o Alemania, sigue siendo el princi- pal soporte en ventas. En el caso de España, las ventas totales en música grabada representaron en 2013 unos 150,7 millones de dólares, con un incremento en este indicador del 9,5%, lo que le hace situarse en el puesto número 13 entre los países de mayor volumen de ventas en música grabada. En los siguientes apartados se puede ver con más detenimiento esta información, así como otros datos relacionados con la música grabada durante el ejercicio de 2013.

2.1 Distribución del valor en la industria musical

En primer lugar, se muestra la evolución de las ventas de la industria musical a nivel mun- dial desde el año 2004. Como puede observarse, el descenso en las ventas de música graba- da se ralentiza a partir del año 2010, cuando las ventas se estabilizan en torno a los 15.000 millones de dólares. A nivel concreto, se ha producido en el último año un ligero descenso en dichas ventas, exactamente de unos 650 millones de dólares, pasando de los 15.650 millones en 2012 a los 15.000 millones de dólares en 2013 (gráfico 1). 13

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 2 Panorama global del sector de la música grabada MÚSICA GRABADA

Gráfico 1 Evolución de las ventas mundiales de música grabada. 2004-2013

22,39 21,76 21,08 19,55 18,13 16,93 15,87 15,66 15,65 15,03

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Nota: Mientras que en ediciones anteriores del Anuario se utilizaban los datos con el valor de ventas al público (impuestos incluidos), los dos últimos años, siguiendo los criterios de IFPI, se utilizan los datos de la base imponible de las ventas (sin impuestos ni tasas). Unidad: Miles de millones de dólares. Fuente: IFPI. Recording Industry in Numbers 2014.

De entre todos los tipos de soporte, es el físico el que un año más ve reducida su parti- cipación en el mercado a nivel ventas frente al soporte digital. Si en 2012 supuso un 56% de las ventas globales, en el último año esta participación se reduce en cinco puntos por- centuales, es decir, ha supuesto un 51% del mercado, o lo que es lo mismo, unas ventas de 7.691 millones de dólares. El segundo tipo de soporte con mayor participación es precisamente el digital, que ha visto incrementada su cuota de mercado pasando del 36% en 2012 al 39% sobre el total mercado en 2013, lo que en valor supone 5.872 millones de dólares. Como se observa también en el gráfico, este tipo de soporte es el que desde 2006 sigue una línea de creci- miento, ganando cada vez más peso en ventas en relación al resto de soportes de la música grabada (gráfico 2). 14

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 2 Panorama global del sector de la música grabada MÚSICA GRABADA

Gráfico 2 Evolución de las ventas globales de música grabada según soportes. 2004-2013

Físico DigitalIngresos comunicación pública y radiodifusiónOtros

2% 2% 2% 2% 3% 100% 2% 3% 2% 3% 4% 5% 5% 6% 6% 7% 6% 10% 16% 22% 26% 29% 75% 32% 36% 39%

50% 96% 92% 87% 81% 74% 69% 64% 60% 56% 25% 51%

0% 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Unidad: % de cuota de mercado según las ventas. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de IFPI: Recording Industry In Numbers 2014.

Con un mayor nivel de detalle, ofrecemos la tabla 1, en la que aparece la información evolutiva de las ventas de los distintos formatos de música grabada por países/regiones, pero sin considerar el concepto de derechos de ejecución e ingresos de sincronización. Al igual que en 2012, en el último año de análisis vuelven a ser EE UU y Japón, con un total de 4.017,8 y de 2.896,7 millones de dólares respectivamente, los países que lideran las ventas a nivel mundial en música grabada. No obstante, mientras que EE UU aguanta de un año para otro una cifra de ventas similar, el país nipón ve reducido sustancialmen- te su nivel de ventas. Así, EE UU sufre una pérdida del 1,6% en sus ventas totales en rela- ción con el año anterior (pierde 66,2 millones de dólares en 2013). Y en el caso de Japón se produce un descenso mayor, perdiendo un 17,3% de las ventas totales de 2012 a 2013 (605,1 millones de euros menos). Y aunque EE UU es el líder mundial en ventas de música grabada de modo general, Ja- pón le supera en lo relativo a ventas en soporte físico, con una cifra de 2.422,5 millones de dólares frente a los 1.350 millones de dólares que EE UU registró en este tipo de formato en 2013. Con esta cifra, Japón es líder mundial en este tipo de soporte. EE UU es el líder en ventas en soporte digital, con 2.667,8 millones de dólares frente a los 474,2 millones de dólares de Japón A cierta distancia, se encuentran Alemania y Reino Unido. El primero con un total de 1.280,9 millones de dólares (8,2 millones de dólares más en comparación a 2012), repre- sentando el soporte físico cerca de un 78% de su facturación y el soporte digital un 22%. 15 Y en el caso británico, las ventas totales en 2013 fueron de 1.141,4 millones de dólares,

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 2 Panorama global del sector de la música grabada MÚSICA GRABADA

situándose en cuarto lugar en relación al resto de países, con unas cifras similares al año anterior y con un reparto más equilibrado de la fuente de ingresos por tipo de soporte (en torno al 50% tanto para el soporte físico como para el digital). Por otro lado, son cada vez más los países en que la música grabada en soporte digital tiene mayor peso que la física en relación a la facturación global. Por ejemplo, países como Canadá, Dinamarca, Irlanda, Rusia o Suecia, además del mencionado gigante norteame- ricano, registraron un mayor nivel de ventas en este soporte digital. En la región asiática, algo más de la mitad de sus países también obtuvieron más ventas en este tipo de soporte (China, India, Malasia, Singapur, Corea del Sur y Tailandia). También esta circunstancia se produjo en América Central, Colombia, Ecuador, Perú y en los dos países que componen la región Australasia (Australia y Nueva Zelanda) (tabla 1).

Tabla 1 Ventas mundiales de música grabada por regiones y tipo de soporte (físico/digital). 2010-2013

2010 2011 2012 2013 PAÍS FÍSICO DIGITAL TOTAL FÍSICO DIGITAL TOTAL FÍSICO DIGITAL TOTAL FÍSICO DIGITAL TOTAL NORTEAMÉRICA CANADÁ 261,5 120,6 382,1 225,8 156,4 382,2 205,4 190,3 395,7 174,5 210,0 384,5 EEUU 2.076,4 2.014,4 4.090,8 1.841,7 2.333,5 4.175,2 1.504,4 2.579,6 4.084,0 1.350,0 2.667,8 4.017,8 EUROPA AUSTRIA 92,9 17,0 109,9 80,1 20,0 100,1 84,4 23,0 107,4 77,5 25,8 103,3 BÉLGICA 118,0 13,8 131,8 101,1 17,2 118,3 81,2 22,8 104,0 61,6 30,5 92,1 BULGARIA 1,6 0,1 1,7 1,4 0,2 1,6 1,3 0,5 1,8 0,9 0,4 1,3 CROACIA 5,8 0,1 5,9 5,9 0,2 6,1 5,1 0,4 5,5 4,5 0,6 5,1 REPÚBLICA CHECA 18,8 1,1 19,9 15,0 1,7 16,7 12,6 3,2 15,8 11,0 3,9 14,9 DINAMARCA 61,0 25,5 86,5 50,3 31,2 81,5 35,1 41,3 76,4 28,4 52,0 80,4 FINLANDIA 49,4 10,9 60,3 46,5 11,2 57,7 43,0 15,8 58,8 37,6 20,4 58,0 FRANCIA 758,3 146,6 904,9 679,2 194,1 873,3 603,9 218,8 822,7 608,6 220,0 828,6 ALEMANIA 1.143,0 178,2 1.321,2 1.099,4 216,4 1.315,8 1.014,6 258,1 1.272,7 999,7 281,2 1.280,9 GRECIA - 5,2 5,2 5,7 4,7 10,4 6,5 4,9 11,4 5,5 4,8 10,3 HUNGRÍA 14,5 0,5 15,0 12,4 1,3 13,7 9,7 1,5 11,2 8,4 2,3 10,7 ISLANDIA 7,5 - 7,5 ------IRLANDA 45,4 13,5 58,9 33,4 16,6 50,0 26,2 17,1 43,3 18,4 20,9 39,3 ITALIA 177,7 31,8 209,5 177,8 40,1 217,9 139,3 54,6 193,9 132,6 64,1 196,7 PAÍSES BAJOS 183,8 21,2 205,0 157,7 28,2 185,9 125,6 46,3 171,9 101,5 72,2 173,7 NORUEGA 71,2 27,1 98,3 46,6 49,3 95,9 36,3 67,0 103,3 25,3 80,9 106,2 POLONIA 72,1 2,4 74,5 66,1 4,1 70,2 62,4 7,1 69,5 51,9 10,6 62,5 PORTUGAL 37,4 3,3 40,7 26,0 4,5 30,5 19,9 6,7 26,6 16,6 6,9 23,5 RUSIA ------20,0 32,9 52,9 19,0 38,7 57,7

16 ESLOVAQUIA 6,0 0,2 6,2 3,9 0,3 4,2 3,4 0,8 4,2 2,9 1,3 4,2 

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 2 Panorama global del sector de la música grabada MÚSICA GRABADA

 2010 2011 2012 2013 PAÍS FÍSICO DIGITAL TOTAL FÍSICO DIGITAL TOTAL FÍSICO DIGITAL TOTAL FÍSICO DIGITAL TOTAL EUROPA ESPAÑA 122,1 34,6 156,7 101,7 40,7 142,4 92,7 45,0 137,7 71,6 44,8 116,4 SUECIA 91,7 41,5 133,2 69,0 68,5 137,5 58,8 108,0 166,8 41,1 135,3 176,4 SUIZA 143,7 28,5 172,2 109,5 33,8 143,3 79,1 41,4 120,5 64,2 42,2 106,4 TURQUÍA 43,7 4,8 48,5 48,2 6,5 54,7 48,0 7,3 55,3 - - - REINO UNIDO 934,4 350,3 1.284,7 788,8 434,3 1.223,1 610,0 510,0 1.120,0 570,9 570,5 1.141,4 ASIA CHINA 18,8 59,0 77,8 20,8 56,1 76,9 17,2 76,3 93,5 16,6 65,4 82,0 HONG KONG 31,6 7,6 39,2 31,1 8,2 39,3 28,7 10,2 38,9 26,8 11,5 38,3 INDIA 50,8 41,6 92,4 46,8 52,6 99,4 41,7 81,1 122,8 35,2 67,4 102,6 INDONESIA 19,1 26,2 45,3 27,4 20,5 47,9 25,6 3,3 28,9 18,6 7,1 25,7 JAPÓN 2.596,1 978,8 3.574,9 2.548,3 819,1 3.367,4 2.883,7 618,1 3.501,8 2.422,5 474,2 2.896,7 MALASIA 18,2 12,9 31,1 14,2 13,2 27,4 12,5 14,4 26,9 8,5 16,3 24,8 FILIPINAS 13,3 4,2 17,5 11,4 4,9 16,3 10,4 4,5 14,9 7,9 5,6 13,5 SINGAPUR 15,8 3,8 19,6 12,9 3,6 16,5 8,0 4,3 12,3 4,5 5,5 10,0 COREA DEL SUR 85,2 103,2 188,4 89,0 109,4 198,4 105,6 82,0 187,6 98,0 108,3 206,3 TAIWÁN 54,3 8,6 62,9 50,1 11,2 61,3 39,7 15,6 55,3 35,3 20,7 56,0 TAILANDIA 29,0 42,1 71,1 26,0 40,8 66,8 24,9 35,6 60,5 20,2 36,0 56,2 AMÉRICA

LATINA/CARIBE ARGENTINA 29,4 4,7 34,1 38,2 4,8 43,0 42,6 7,1 49,7 43,8 11,9 55,7 BRASIL 141,3 31,2 172,5 160,9 35,1 196,0 144,8 63,3 208,1 122,3 77,4 199,7 AMÉRICA CENTRAL 4,2 4,2 8,4 3,1 3,9 7,0 2,7 4,9 7,6 2,5 5,3 7,8 CHILE 9,7 5,4 15,1 10,7 3,8 14,5 14,3 5,0 19,3 12,2 7,3 19,5 COLOMBIA 11,5 4,3 15,8 10,8 4,0 14,8 10,6 5,9 16,5 8,5 10,9 19,4 ECUADOR 1,0 1,8 2,8 1,0 1,1 2,1 0,7 1,2 1,9 0,6 0,9 1,5 MÉXICO 98,6 28,0 126,6 96,2 38,6 134,8 85,8 52,6 138,4 68,2 63,2 131,4 PERÚ 1,5 0,6 2,1 1,4 0,8 2,2 1,3 1,2 2,5 1,3 3,0 4,3 URUGUAY 2,6 0,3 2,9 2,9 0,4 3,3 3,3 0,2 3,5 2,6 0,3 2,9 VENEZUELA 6,3 0,3 6,6 9,4 0,3 9,7 12,8 0,7 13,5 16,6 1,4 18,0 AUSTRALASIA AUSTRALIA 279,9 111,5 391,4 242,6 167,9 410,5 214,2 218,9 433,1 159,6 231,1 390,7 NUEVA ZELANDA 41,5 11,8 53,3 33,9 17,2 51,1 29,1 20,9 50,0 22,2 22,8 45,0 ÁFRICA ÁFRICA DEL SUR 87,1 3,8 90,9 71,5 4,3 75,8 66,3 4,3 70,6 52,7 8,8 61,5 GLOBAL 10.184,7 4.589,1 14.773,8 9.353,8 5.136,8 14.490,6 8.755,4 5.636,0 14.391,4 7.691,4 5.870,4 13.561,8

Nota: Los datos no incluyen derechos de ejecución e ingresos de sincronización. Por lo tanto, los datos globales varían respecto a la tabla 2, que contiene las cifras de los principales países por ventas en 2013. Unidad: Millones de dólares, basado en el valor al por menor o valor unitario. Fuente: IFPI: Recording Industry in Numbers 2014. 17

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 2 Panorama global del sector de la música grabada MÚSICA GRABADA

Precisamente, en la tabla 2 se muestra con un mayor nivel de detalle este reparto entre las diferentes fuentes de ingreso de música grabada y se ofrece dicha información de modo ordenado en función de los 20 principales mercados en volumen de ventas durante 2013. La variación de ingresos obtenidos por la industria discográfica en 2013 ha supuesto un ligero decrecimiento del 2,2% en relación al año 2012. Este descenso en dicha fuente de in- gresos ha sido muy acusado en países como Austria, que ha variado un -24,4% en relación al año anterior, o Corea del Sur, donde el descenso ha sido del -12,7%. No obstante, mer- cados como el japonés o el indio han visto incrementados sus ingresos procedentes de las discográficas, con cifras positivas del 31,9% y 22,8% respectivamente. En el caso japonés, por la fuerte presencia que ostenta el soporte físico, tal como hemos visto en el anterior apartado (80% sobre el total), y en el de India por el incremento del soporte digital, que ya alcanza en este mercado el 60% sobre el total. A nivel global, las ventas en soporte digital representan un 39% de las ventas globales registradas, aunque las ventas físicas suponen la mitad de los ingresos globales (51%), y los ingresos procedentes de comunicación pública y radiodifusión, el 7% sobre el total. Según hemos visto anteriormente, EE UU es el principal mercado en valor de ventas de música grabada, con unos ingresos totales de 4.473,5 millones de dólares, de los cuales el 30% se corresponde a formato físico y el 60%, a digital. Japón es el siguiente país en volumen de ingresos a nivel mundial, con un reparto entre soportes del 80% para el físico y el 16% para el digital. Alemania pasa a ocupar el tercer puesto en este ranking de facturación con un peso también mayor en la música grabada en soporte físico (73% frente al 21% del soporte digital). Y Reino Unido, con unos ingresos muy cercanos a los obtenidos por Alemania (1.303 millones de dólares), ostenta el cuarto puesto en volumen de ventas y con cuotas de mercado equilibradas (44% cada uno de los dos soportes principales). En el caso de nuestro país, éste ocupa la posición 13 dentro del ranking de los 20 prin- cipales mercados, al igual que en el año 2012, con unos ingresos totales de 150,7 millones de dólares en 2013 (un 9,5% más respecto al año 2012). El reparto entre soportes es del 48% de la cuota del mercado en soporte físico, el 30% en soporte digital y el 22% de las ventas en comunicación pública y radiodifusión, siendo entre todos los países del ranking el que cuenta con un mayor porcentaje por valor de ventas de comunicación pública y radiodifusión (tabla 2). 18

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 2 Panorama global del sector de la música grabada MÚSICA GRABADA

Tabla 2 Principales países en ventas de música grabada. 2013

INGRESOS DE LAS DISCOGRÁFICAS CUOTA DE MERCADO Ingresos de % variación comunicación Posición País 2012 2013 Físico Digital Otros ‘12-’13 pública y radiodifusión 1 EE UU 4.436,2 4.473,5 0,8% 30% 60% 6% 4% 2 JAPÓN 3.616,1 3.012,0 -16,7% 80% 16% 3% 1% 3 ALEMANIA 1.349,8 1.365,1 1,1% 73% 21% 6% 1% 4 REINO UNIDO 1.274,8 1.303,5 2,2% 44% 44% 10% 2% 5 FRANCIA 943,9 956,2 1,3% 64% 23% 12% 2% 6 AUSTRALIA 470,6 430,8 -8,4% 37% 54% 7% 2% 7 CANADÁ 434,9 424,1 -2,5% 41% 50% 7% 2% 8 ITALIA 220,6 238,8 8,3% 56% 27% 15% 3% 9 BRASIL 231,8 227,9 -1,7% 54% 34% 12% 1% 10 COREA DEL SUR 192,7 211,3 9,7% 46% 51% 2% 0% 11 PAÍSES BAJOS 205,5 205,6 0,1% 49% 35% 15% 1% 12 SUECIA 183,7 194,2 5,7% 21% 70% 8% 1% 13 ESPAÑA 172,1 150,7 -12,4% 48% 30% 22% 1% 14 MÉXICO 141,6 135,4 -4,4% 50% 47% 2% 1% 15 NORUEGA 117,1 120,0 2,4% 21% 67% 11% 1% 16 AUSTRIA 121,5 119,7 -1,5% 65% 22% 13% 1% 17 SUIZA 129,8 115,6 -10,9% 56% 37% 8% 0% 18 BÉLGICA 126,2 114,1 -9,6% 54% 27% 19% 1% 19 INDIA 134,6 113,3 -15,9% 31% 60% 7% 2% 20 DINAMARCA 90,8 95,0 4,7% 30% 55% 15% 0% TOTAL 14.594,3 15.029,5 51% 39% 7% 2%

Nota: Los datos incluyen derechos por comunicación pública y radiodifusión (radio y TV, clubes nocturnos, barras, restaurantes…) e ingresos de sincronización (empleo de la música en anuncios de TV, películas…). Por ingresos de las discográficas entendemos los ingresos procedentes de la venta de música grabada y de la concesión de licencias una vez deducidos descuentos en impuestos. Los productos de promoción y los ingresos relacionados con explotaciones no musicales están excluidos. Las ventas comprenden el valor final pagado por el consumidor por la compra de productos musicales, incluyendo los impuestos de venta correspondientes y el margen del minorista. Unidad: Millones de dólares. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de IFPI: Recording Industry In Numbers 2014. 19

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 2 Panorama global del sector de la música grabada MÚSICA GRABADA

2.2 Mercados digitales

Si ahora nos detenemos de modo concreto en las ventas de música grabada en soportes di- gitales, podemos observar en el gráfico 3 el modo en que los últimos años ha ido creciendo la cuota de mercado de este tipo de soporte. De representar el 29% del mercado de música grabada en 2010, en tres años ha evolucionado en 10 puntos porcentuales (el 39% sobre el total en 2013). El cada vez mayor acceso a dispositivos móviles y con acceso a Internet con servicios de escucha por suscripción posibilita el aumento de la audiencia de la música grabada digital y explica precisamente esta evolución positiva (gráfico 3).

Gráfico 3 Evolución mundial de ventas globales de música grabada digital. 2004-2013

39% 40% 36% 33%

29% 30% 26%

22%

20%

15%

11% 10% 5%

2%

0% 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Unidad: % cuota de mercado según ventas. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de IFPI. Recording Industry in Numbers. 2014.

En las tablas siguientes se muestran los rankings de países por ingresos de venta procedente de los dos principales soportes de música grabada de acuerdo al último informe de la IFPI (Recor- ding Industry in Numbers 2014). Como hemos comentado anteriormente, Japón es el país que ocupa la primera posición a nivel mundial en ventas en soporte físico, y EE UU en soporte digital. En el mercado físico, se suman a Japón otros países con fuertes ingresos también en este tipo de soporte. El siguiente país es EE UU, que aunque es el que lidera el mercado digital, en el físico ocupa la segunda posición del ranking. Alemania, Francia y Reino Uni- do completan el listado de los cinco primeros países en ventas físicas en 2013, ocupando estos países las mismas posiciones que en los años 2012 y 2011. España se mantiene en la 20 posición decimotercera del ranking, al igual que en el año 2012.

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 2 Panorama global del sector de la música grabada MÚSICA GRABADA

En el mercado digital es EE UU el que lo encabeza, según hemos visto líneas atrás. A continuación se sitúa Reino Unido, que ocupaba la tercera posición en 2012 y ahora ocupa la segunda, y en tercer lugar, Japón. Alemania se mantiene en cuarta posición con respecto al año 2012, y completa los cinco primeros puestos Australia. En cuanto a España, nuestro país baja una posición en el mercado digital en relación al año 2012. Si en ese año ocupaba el puesto decimoséptimo en el mercado digital, en 2013 baja al decimoctavo (tablas 3A y 3B).

Tabla 3A Principales países en ventas físicas. 2013

Ranking mundial 2013 (% ingresos del comercio mundial) País Clasificación de soporte físico Japón 1 EE UU 2 Alemania 3 Francia 4 Reino Unido 5 Canadá 6 Australia 7 Italia 8 Brasil 9 Países Bajos 10 Corea del Sur 11 Austria 12 España 13 México 14 Suiza 15 Bélgica 16 Sudáfrica 17 Polonia 18 Argentina 19 Suecia 20 Finlandia 21 Turquía 22 Taiwán 23 India 24 Dinamarca 25 Hong Kong 26 Noruega 27  21

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 2 Panorama global del sector de la música grabada MÚSICA GRABADA

 Ranking mundial 2013 (% ingresos del comercio mundial) País Clasificación de soporte físico Nueva Zelanda 28 Tailandia 29 Rusia 30 Indonesia 31 Irlanda 32 Portugal 33 Venezuela 34 China 35 Chile 36 República Checa 37 Malasia 38 Colombia 39 Hungría 40 Filipinas 41 Grecia 42 Singapur 43 Croacia 44 Islandia 45 Eslovaquia 46 Uruguay 47 América Central/Caribe 48 Perú 49 Bulgaria 50 Ecuador 51 Paraguay 52

Fuente: IFPI: Recording Industry In Numbers 2014. 22

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 2 Panorama global del sector de la música grabada MÚSICA GRABADA

Tabla 3B Principales países en ventas digitales. 2013

Ranking mundial 2013 (% ingresos del comercio mundial) País Clasificación de soporte digital EE UU 1 Reino Unido 2 Japón 3 Alemania 4 Australia 5 Francia 6 Canadá 7 Suecia 8 Corea del Sur 9 Noruega 10 Brasil 11 Países Bajos 12 India 13 China 14 Italia 15 México 16 Dinamarca 17 España 18 Suiza 19 Rusia 20 Tailandia 21 Bélgica 22 Austria 23 Nueva Zelanda 24 Irlanda 25 Taiwán 26 Finlandia 27 Malasia 28 Argentina 29 Hong Kong 30 Colombia 31 Polonia 32 Sudáfrica 33 Chile 34 Indonesia 35 Portugal 36 Filipinas 37  23

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 2 Panorama global del sector de la música grabada MÚSICA GRABADA

 Ranking mundial 2013 (% ingresos del comercio mundial) País Clasificación de soporte digital Singapur 38 América Central/Caribe 39 Grecia 40 República Checa 41 Perú 42 Hungría 43 Venezuela 44 Eslovaquia 45 Ecuador 46 Croacia 47 Islandia 48 Bulgaria 49 Paraguay 50 Uruguay 51 Bolivia 52

Fuente: IFPI: Recording Industry In Numbers 2014.

Como hemos afirmado líneas atrás, la subida del formato digital se debe, principalmen- te, a los servicios de escucha por suscripción. Tiendas como iTunes o mantienen su cuota de mercado en la mayoría de los países, y los servicios de pago por escucha (platafor- mas como Spotify, Deezer, ), que permiten escuchar música online de modo legal sin necesidad de descarga, son los que están despegando y se convierten así en la principal fuente de ingresos. En la tabla 4 se muestran precisamente los principales servicios legales online de descargas de música en el panorama internacional: dichas plataformas tienen presencia en la mayoría de los países. 24

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 2 Panorama global del sector de la música grabada MÚSICA GRABADA

Tabla 4 Servicios legales online de descargas de música en el panorama internacional. 2013

Albania Alemania (cont.) Argentina (cont.) Australia (cont.) Austria (cont.) Bélgica (cont.) Deezer Napster Ideas Musik The InSong SMS.at Rdio Naxos Jazz Alemania Itunes Vevo Soulseduction Library 7digital Nokia Mix Radio Larala VidZone Spotify Skynet MP3 O2 Music Movistar Xbox Music Telering Spotify Ampya Putpat MTV YouTube T-Mobile Traxsource Artistxite.com Personal Austria VidZone Vidzone .com Rdio 3MusicStore Weltbild Xbox Music boomkat Rdio Spotify 7digital Xbox Music YouTube Classics Online Music Hub Ubbi Música A1 Music YouTube Bolivia Clipfish Saturn Xbox Music AmazonMP3 Zed Batanga Col-legno Schlager.tv YouTube Ampya Belarús Deezer Deezer shop2download Armenia Artistxite.com Deezer iTunes digital-tunes Simfy Deezer Classical.com iTunes Rdio dj shop Spotify iTunes Deezer Spotify djtunes tape.tv Australia DG Webshop Bélgica YouTube Bosnia y elixic.de T-Mobile Music 7digital eMusic 7digital Herzegovina eMusic Tonspion.de Bandit.fm Finetunes Beatport Deezer e-Plus unlimited trackitdown Beatport Play Brasil Eventim music traxsource BigPond Music iTunes Bloom FM Deezer Finetunes Vevo Blackberry World Jamba Deezer Digital Virgo Google Play VidZone Deezer JUKE DjTUNES Ideas Musik Highresaudio Vodafone Getmusic.com.au Ladezone Downloadmusic.nl iMusica iTunes Weltbild Google Play Last.fm eMusic iTunes Jamba whatpeopleplay.com Guvera Mediamarkt Fnac Kboing Juke WiMP iHeart Radio Musicload Google Play Mercado da Musica junodownload Xbox Music iTunes MySpace iTunes Mundo Oi Last.fm Zwo3.net JB Hi Fi NOW MyVideo Jamba Music Unlimited Linn Records Andorra MOG Napster Jamster Nokia Mix Radio Power Music Club Make Music TV Deezer Music Unlimited Naxos Juke (GVT) Maxdome Spotify Nokia Mix Radio Nokia Mix Radio Junodownload rara.com Mediamarkt Argentina Optus Music Store Preiser Legal Download Rdio Medionmusic BajáMúsica Pandora Qobuz Music Unlimited Samsung Music Hub Terra Musica Powered MTV Batanga rara.com rara.com Muziekweb by Napster Music Unlimited Cien Radios Rdio Rdio MUZU.TV TIM Music Store Musicload Daily Motion Samsung Music Hub Saturn Napster Toing MUZU.TV Deezer Songl Schlager.tv Qobuz UOL Megastore 25 MyVideo Faro Latino Spotify Simfy rara.com Vevo 

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 2 Panorama global del sector de la música grabada MÚSICA GRABADA

 Brasil (cont.) Canadá (cont.) Colombia Corea (cont.) EE UU (cont.) EE UU (cont.) Vivo Musica by Siren Music Batanga Ollehmusic Acoustic Sounds Nokia + Napster Xbox Music Slacker Binbit Soribada Alltel Wireless Pro Studio Masters Yahoo! Music Songza Codiscos Youtube AmazonMP3 Qello YouTube VEVO Deezer Croacia AOL Radio Plus rara.com Bulgaria Xbox Music ETB Musica Cedeterija Artist Direct Rdio 4fun YouTube Ideas Musik Dallas Music Shop Arkiv Music Rhapsody 7digital Zik iTunes Deezer ArtistXite Samsung Music Hub Akazoo Chile Movistar Dinamarca AT&T Wireless Slacker Prodiscos - Deezer Batanga BibZoom.dk Beatport Spotify Entertainment eMusic Bazuca Rdio CDON Danmark Beats Music Sprint iTunes Claro Spotify Deezer Blackberry World TheOverflow M.Dir.bg Deezer Tigo eMusic CD Universe T-Mobile Mobiltel Entel-Napster Youtube iTunes ChristianBook.com Verizon Wireless Spotify iTunes Costa Rica M1 Vevo Canadá Movistar Batanga Music Unlimited Cricket Virgin 7digital Portaldisc Binbit Napster Daily Motion Xbox Music Archambault Rdio Deezer rara.com eMusic Yahoo! Music ArtistXite Spotify Digicel Rdio Free All Music Youtube AstralRadio YouTube iTunes Shop2download Freegal Music Zuus Bell Mobility China Movistar Spotify Google Play Egipto Blackberry Music 1ting Rdio TDC Play Guvera Alamelphan Store CBC Music Baidu Spotify VidZone Hastings Anghamy Classical Archives China Mobile Youtube WiMP Hdtracks Deezer Daily Motion China Telecom Corea Xbox Music Hulu iTunes Deezer Douban Bugs YouSeeMusik (JUKE) Insound Mazzika Box eMusic Duomi Cyworld BGM Youtube iOldies Yala Music Galaxie Mobile Kugou Daum Music Ecuador iTunes Youtube HMV Digital Canada Kuwo Deezer Batanga Itunes Radio El Salvador iTunes Netease Genie Binbit Liquid Spins Batanga Mediazoic Nokia Mix Radio Groovers.kr Deezer MetroPCS Binbit Motime Tencent Helume Ideas Musik MTV Deezer MTV Xiami Hyundai Card Music iTunes Music Choice Digicel Music Unlimited Chipre Melon Movistar Music Unlimited iTunes Naxos 7digital Mnet Rdio MusicGivz Movistar Nokia Mix Radio Deezer Monkey3 Spotify Muve Music Rdio Quello eMusic MPION YouTube MySpace Music Spotify rara.com iTunes MUV EE UU Myxer Youtube Rdio Spotify Naver Music 7digital Nokia Mix Radio  26

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 2 Panorama global del sector de la música grabada MÚSICA GRABADA

 España Eslovenia Finlandia (cont.) Francia (cont.) Honduras Hungría (cont.) 7digital 7digital Spotify Virgin Mega Batanga Songo AmazonMP3 Deezer VidZone Xbox Music Binbit Spotify Beatport eMusic Xbox Music Youtube Deezer YouTube Blinko (Buongiorno) iTunes Youtube Zaoza Digicel Zene! 24/7 Dada Estonia Francia Georgia iTunes India Deezer 7digital 121 MusicStore Deezer Movistar 7digital eMusic Deezer 7digital Gibraltar Rdio Artist Aloud Google Play eMusic Altermusique Deezer Spotify Gaana iTunes iTunes AmazonMP3 Grecia YouTube In Last.fm Muusika24 Beatport 7digital Hong Kong IndiaONE Media Markt rara.com cd1d Akazoo 1010 iTunes Movistar Rdio Daily Motion Cosmote 3Music Meridhun MTV Spotify Deezer Daily Motion CMHK Soliton My Band Music Unlimited Filipinas Echopolite Deezer Eolasia.com Nokia Mix Radio MUZU.TV Deezer eMusic eMusic hifitrack Raaga Napster Globe Ezic HOL Music Club iTunes Saavn Naxos iTunes Fnac Jukebox iTunes KKBOX Saregama Nokia Mix Radio OPM2Go Google Play Juno Download Smash Hits rara.com Smart iTunes mpGreek Musicholic TeluguOne Rdio Spinnr MTV MusicOne Irlanda Samsung Music Hub Sun Jazz en ligne MySpace Newsic Daily 7digital Spotify Youtube Last.fm Napster OleGok ArtistXite Tuenti Finlandia Music Unlimited Naxos Qlala Bleep.com Vevo 7digital MusicMe Spotify rara.com Blinkbox VidZone CDON Musicovery Vimeo Rdio Deezer Vodafone City Market CM Store MyClubbingStore Wind SmarTone iN eMusic Xbox Music Deezer MySurround YouTube Soliton Golden Discs YouTube Digianttila Napster Guatemala Spotify Google Play Eslovaquia eMusic Nokia Mix Radio Batanga YouTube iTunes 7digital Google Play Qobuz Binbit Hungría Last.fm Deezer iTunes rara.com Deezer Dalok Music Unlimited eMusic Musa24.fi Rdio Digicel Deezer MUZU.TV iTunes Music Unlimited Samsung Music Hub iTunes Google Play MySpace Music Jet Napster SFR Music Movistar Hungaroton Napster Orange Nokia Mix Radio Spotify Rdio iTunes Nokia Mix Radio Spotify NRJ Kauppa Starzik Spotify Muzzia Qobuz Telekom rara.com Vevo YouTube rara.com rara.com YouTube Rdio VidZone Rdio Rdio  27

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 2 Panorama global del sector de la música grabada MÚSICA GRABADA

 Irlanda (cont.) Italia (cont.) Japón (cont.) Luxemburgo (cont.) México (cont.) Noruega (cont.) Net Music Media NTT DOCOMO Music Spotify Google Play Ideas Musik iTunes World Store Vevo Nokia Mix Radio ME iTunes Ideas Telcel Jamba VidZone Playme Reco-Choku Napster iTodo Music Unlimited Xbox Music rara.com Tsutaya Musico Qobuz iTunes Musicnodes Mientras Contesto de YouTube Rdio Utapass rara.com Musikk online lusacell Musikkverket & Islas Feroe Samsung Music Hub UULA Rdio Mixup Digital Playcom Deezer Spotify Xbox Music Spotify Movistar Napster Islandia Vevo YouTube VidZone Music Unlimited Nokia Mix Radio 7digital Xbox Music Kazajistán Macedonia Nextel Platekompaniet Bedroom YouTube Deezer Deezer Nokia Mix Radio rara.com Community Jamaica iTunes Malasia rara.com Rdio Deezer Deezer Yandex Music Akazoo Rdio Spotify Gogoyoko REGGAEinc Latvia Deezer Spotify VidZone Rdio Japón 7digital DigiMusic Terra Live Music WiMP Spotify Beatport Deezer Infogo Terra TV Xbox Music Tonlist.is BeeTV eMusic iTunes Xbox Music Nueva Zelanda Israel Best Hit J-Pop iTunes KKBOX YouTube 7digital Maxis Music iTunes clubDAM rara.com Moldovia Amplifier Unlimited Rdio Dwango Rdio rara.com Deezer Bandit.fm YouTube Farao Spotify Rdio iTunes Deezer Italia Gyao! Liechtenstein Spotify Mónaco Fishpond 7digital ICJ 7digital The Cube Deezer Google Play AmazonMP3 iTunes Deezer Wowloud Rdio iHeart Radio Azzurra Music KKBOX Google Play YouTube Spotify iTunes Beatport KONAMI Rdio Malta Nicaragua Music Unlimited Cubo Musica Lismo Spotify 7digital Batanga MySpace Music Deezer Listen Japan Lituania Deezer Binbit Pandora eMusic Listen Radio 7digital eMusic Deezer rara.com Google Play Deezer iTunes Digicel Rdio IBS mu-mo eMusic Spotify iTunes Spotify InnDigital Music Airport iTunes México Movistar The In Song iTunes Music Chef rara.com Batanga Rdio Theaudience Jamba Music Unlimited Rdio Corona Music Spotify Vevo Juke Music.jp stream Spotify Deezer YouTube Vodafone Last.fm Musing Luxemburgo Entretonos Movistar Noruega New Zealand MP3.it Mysound 7digital EsMas Movil 7digital Xbox Music Music Unlimited Naxos Music Library Deezer Flycell CDON YouTube Napster NOTTV eMusic Google Play Deezer 28 

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 2 Panorama global del sector de la música grabada MÚSICA GRABADA

República Checa  Países Bajos Panamá (cont.) Polonia (cont.) Portugal (cont.) Reino Unido (cont.) (cont.) 7digital iTunes Last.fm Vodafone My Music Anywhere Mix_r.cz Countdownload Movistar Mood Xbox Music MySpace MusicJet Deezer Rdio MTV YouTube Napster O2 Downloadmusic Spotify Muzo Reino Unido Naxos rara.com eMusic YouTube Muzodajnia 7digital Nectar Music Store Rdio GlandigoMusic Paraguay MySpace Amazing Tunes Nokia Mix Radio Spotify Google Play Batanga Nokia Mix Radio AmazonMP3 O2 Supraphonline iTunes Bluecaps NuPlays ArtistXite Orange T-Music Jamba Claro Onet Muzyka Beatport Play.com Vodafone Juke Deezer Orange Bleep Pure Music YouTube República Last.fm Ideas Musik Play The Music Blinkbox Psonar Dominicana legal download iTunes Plus - Muzyka Bloom.fm Qobuz Deezer Mikkimusic Movistar rara.com Boomkat rara.com iTunes MSN Muziek Personal Rdio Classical Archives Rdio Rdio Downloads MTV Rdio Soho.pl Classical.com Running Trax Spotify Music Unlimited Spotify Spotify Classics Online Sainsnurys Rumanía Muziekweb Tigo T-Mobile Daily Motion Samsung Music Hub 7digital Napster YouTube Tuba.pl Deezer Spotify Cosmote Nokia Mix Radio Perú Vevo WiMP Drum & Bass Arena Textatrack UK Deezer Qobuz Batanga wp.pl muzyka eMusic The Classical Shop Get Music Radio 538 Binbit YouTube Fairsharemusic Trackitdown iTunes rara.com Deezer Portugal Google Play Traxsource Orange Rdio Ideas Musik 7digital Highresaudio TuneTribe Rimba Spotify iTunes Beatport Historic Recordings Vevo Trilulilu.ro Talpadownloads Movistar Deezer HMV Digital VidZone Triplu TuneTribe Rdio eMusic Imodownload Virgin Vodafone Vevo Spotify Google Play iTunes Xbox Music YouTube VidZone YouTube iTunes Jamster Yahoo! Music Zonga Xbox Music Polonia Jamba Jango YouTube Rusia You Make Music 7digital Myway Junodownload República Checa Beeline YouTube Daily Motion Napster Last.fm 7digital ClipYou.ru zazell.nl Deezer Nokia Mix Radio Linn Records Bontonline Deezer Ziggo Muziek Empik.com Optimus Mobile Chilli Clickmusic Google Play Panamá eMusic Qmúsika MSN Deezer iTunes Batanga Gaude.pl rara.com MTV eMusic iviMusic Binbit Interia Muzyka Rdio Music Unlimited Google Play Megafon (Trava) Deezer iplay.pl Spotify Musicovery iTunes Muz.ru Digicel iTunes VidZone MUZU.TV Koule Nokia Mix Radio  29

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 2 Panorama global del sector de la música grabada MÚSICA GRABADA

 Rusia (cont.) Sudáfrica (cont.) Suiza Tailandia Taipei China (cont.) Ucrania (cont.) Svoy Nokia Mix Radio 7digital 8 Tracks iTunes Yandex Music Tele2 rara.com Akazoo AIS KKBOX YouTube Yandex Music Rdio AmazonMP3 BEC-Tero Music MTV Uruguay YouTube Simfy ArtistXite Daily Motion muziU Antel Musica Zvooq The Kleek Cede.ch Deezer myMusic Batanga San Marino Vimeo Deezer DTAC Omusic Butia Deezer YouTube Ex Libris H Music Spotify Claro Singapur Suecia Finetunes i-humm Taiwan Mobile Deezer 7digital 7digital Google Play iTunes VIBO Ideas Musik Deezer CDON Hitparade.ch KKBOX Vimeo Movistar iTunes Deezer iTunes MTV YouTube Rdio KKBOX eClassical Jamster Music Combo Turquía Spotify M 1 Music Store eMusic Juke Music One Avea Tmuy MeRadio iTunes Musicload MySpace Deezer YouTube Nokia Mix Radio Klicktrack Napster Qikplay Fizy.com Venezuela rara.com Music Unlimited Nokia Mix Radio ThinkSmart iTunes Batanga Singtel AMPed MySpace Qobuz True Digital MusicClub Binbit Singtel Ideas Napster rara.com True MP3 Combo Spotify Deezer Spotify Nokia Mix Radio Rdio Vimeo TTnetmuzik Digicel Starhub Music rara.com Simfy W Club Turkcell Ichamo Anywhere YouTube Rdio Spotify YouTube YouTube iTunes Sudáfrica Sound Pollution Sunrise Joylife Taipei China Ucrania Movistar Deezer Spotify VidZone Emome Deezer Rdio iTunes Vimeo Weltbild Far Eastone iTunes YouTube Lookandlisten.co.za WiMP Xbox Music Hami Music last.fm MTN Play Xbox Music HiNet FunPlay MusicClub MySpace YouTube iNDIEVOX MUZon

Fuente: IFPI: Recording Industry In Numbers 2014. 30

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 3 La música grabada en España MÚSICA GRABADA

3 La música grabada en España

3.1 Mercado de la música en España

Según datos procedentes de Promusicae (Asociación de Productores de Música), la venta de música grabada en España ha descendido en 2013. Los españoles gastaron 119,8 mi- llones de euros en comprar música durante 2013, una cifra que equivale a un recorte del 15,1% en comparación con los datos de 2012 (141,1 millones). Las caídas vienen produ- ciéndose en nuestro país desde el año 2008, tal como se muestra en la tabla 5 referida a la evolución del mercado discográfico según soporte. Si focalizamos el análisis en el tipo de soporte, el importe total del mercado físico se queda en unos 71,7 millones de euros, un 22,8% menos que en 2012 (92,8 millones), con- tinuando su trayectoria descendente de los últimos años. En el caso del mercado digital, encontramos que los resultados obtenidos se mantienen en similares cifras que las obteni- das en 2012, a pesar de que en el resto de países este tipo de soporte está creciendo pau- latinamente. Así, en 2013 se obtienen unos ingresos de 48,1 millones de euros, cifra muy similar a los 48,3 millones del año 2012. Aunque, en este caso, se observa una ruptura de la tendencia alcista (un 0,35% menos) durante los años anteriores en el mercado digital. Pero como las pérdidas del negocio físico son mucho mayores que las del mercado digi- tal, esto explica que el peso relativo del mercado digital haya aumentado hasta alcanzar el 40% sobre el total del mercado de la música en España (casi seis puntos porcentuales más respecto a 2012). El mercado físico, por su parte, ocupa un volumen de casi el 60% sobre el total mercado, lo que supone 21 millones de euros menos frente al año 2012. El grueso de los ingresos del mercado digital procede de las suscripciones (escuchar mú- sica online sin necesidad de descarga, a cambio de un pago mensual), como Spotify, Deezer o Napster, que continúan afianzándose y suponen un total de 20,3 millones, un 9,4% más que las cifras de 2012. Estos ingresos representan el 42,2% del total mercado digital. Por el contrario, todas las demás modalidades de negocio digital descienden en volu- men de ingresos, exceptuando la categoría otros, que ha aumentado en relación al año pasado un 25%. Así, la segunda tipología con mayor facturación obtenida en 2013, las descargas de álbumes o canciones en Internet (a través de iTunes, por ejemplo), representó unos ingresos de 13,2 millones de euros pero un descenso del 9,5% en relación al año 2012. La música vía streaming financiada por publicidad (las modalidades gratuitas de servicios como Spotify, Deezer, YouTube o VEVO) obtuvo un total de 11,3 millones de euros pero también un descenso de más de tres puntos porcentuales. Y los tonos y demás productos para móviles también descendieron un 17,8%, representando en 2013 unos ingresos de 1,7 millones de euros (tabla 5). 31

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 3 La música grabada en España MÚSICA GRABADA

Tabla 5 Evolución del mercado discográfico español según soportes. 2008-2013

2008 2009 2010 2011 2012 2013 Valor PVP (€) Total valor mercados 273.570.967 226.933.333 179.011.827 148.614.000 141.064.000 119.781.000 (físico+digital) Mercado físico PVP (€) 242.136.559 192.173.118 137.400.000 102.234.000 92.774.000 71.658.000 Mercado digital PVP (€) 31.434.408 34.760.215 41.611.827 46.380.000 48.290.000 48.123.000 % Mercado físico/total mercado 88,5% 84,7% 76,8% 68,8% 65,5% 59,8% % Mercado digital/total mercado 11,5% 15,3% 23,3% 31,2% 34,5% 40,2%

2010 2011 2012 2013 Mercado digital 41.611.827 46.380.000 48.290.000 48.123.000 Descargas de Internet 12.558.065 13.833.000 14.604.000 13.214.000 Descargas de móvil 7.020.430 2.574.000 2.156.000 1.771.000 Suscripciones 11.851.613 9.581.000 18.556.000 20.297.000 Stream 10.111.828 16.628.000 11.727.000 11.279.000 Otros 69.892 3.763.000 1.248.000 1.562.000 Nota: La cifra del mercado físico facilitada por las compañías miembros de Promusicae supone, en el año 2013, el 89% del mercado total espa- ñol. Mientras que la cifra de mercado digital facilitada por las compañías miembros de Promusicae supone, en el año 2013, el 93% del mercado total español. Unidad: Valor de ventas expresado en PVP-euros. Fuente: Elaboración propia en base a datos de Promusicae.

En el gráfico 4 se muestra precisamente la línea ascendente experimentada a nivel mundial por la música grabada digital. Si en 2009 representaba un 15% sobre el mercado global discográfico, en 2013 alcanza ya el 40% (en el año anterior, este porcentaje era del 34%) (gráfico 4). 32

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 3 La música grabada en España MÚSICA GRABADA

Gráfico 4 Evolución mundial de ventas globales de música grabada digital. 2007-2013

45% 40,18% 40%

35% 34,48%

30% 31,21%

25% 23,25% 20%

15% 15,32%

10% 11,49% 9,52% 5%

0% 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Unidad: % cuota de mercado según ventas. Fuente: Elaboración propia en base a los datos de Promusicae.

Pero a pesar del incremento real del mercado digital a nivel mundial, el mercado disco- gráfico español obtiene en 2013 unos resultados similares a los del año 2012 (48,1 millones de euros en 2013 respecto a los 48,3 millones de euros en 2012), reflejo de la situación que acusa la música en general (descargas ilegales de música) además del gravamen del IVA en la música grabada. El reparto del mercado discográfico español queda del siguiente modo: el 47% procede del mercado físico (siete puntos porcentuales menos respecto a 2012); un 30% procede del mercado digital (que absorbe la bajada del mercado físico); y por último, el 22% restante procede de los ingresos por comunicación pública y radiodifusión (gráfico 5). 33

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 3 La música grabada en España MÚSICA GRABADA

Gráfico 5 Ventas de música grabada en España según el tipo de mercado

2012 2013

Ingresos Otros Ingresos Otros comunicación comunicación 1% 1% pública y pública y radiodifusión radiodifusión 19% 22%

Mercado Mercado físico físico Mercado 54% 47% digital Mercado digital 27% 30%

Unidad: % sobre el valor de ventas de música grabada. Fuente: Elaboración propia en base a los datos de IFPI. Recording Industry In Numbers 2014.

Las descargas de música (música, albúmenes, vídeos musicales…) han descendido en el año 2012 y se han situado en 2013 por debajo de las ventas del año 2011, llevando esta ba- jada a que esta tipología ocupe un 27,5% sobre el volumen de ventas total (mientras que en 2012 esta modalidad representaba el 30,2% sobre el global). En términos económicos, estas descargas de temas musicales a través de Internet o de teléfono móvil supusieron 13,2 millones de euros. Los ingresos obtenidos por soportes publicitarios (tonos, ringbacktonos…), que supo- nen un 3,7% sobre el total del mercado discográfico, también descienden en 2013, pasan- do de los 2,1 millones de euros en ventas en 2012 a los 1,7 millones en 2013. La categoría de suscripciones y la de otros son las únicas modalidades de música digital que experimentan crecimiento en el mercado digital de música grabada. Además de osten- tar el mayor peso dentro del mercado digital (42,1%), las suscripciones han incrementado su facturación en 1,7 millones de euros en relación al año 2012, de modo que el valor eco- nómico registrado por este concepto supuso un total de 20,3 millones de euros en 2013. Por último, las ventas de música a través de streaming generaron un volumen de 11,3 millo- nes de euros, es decir, se produjo un descenso del 3,8% (perdiendo 448.000 euros) (gráfico 6). 34

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 3 La música grabada en España MÚSICA GRABADA

Gráfico 6 Ventas de música en España en formato digital. 2011-2013

2011 2013 2013

20.297 18.556 16.628 14.604 13.833 13.214 11.727 11.279 9.581

3.763 2.574 2.156 1.771 1.248 1.562

Stream Otros Suscripciones Productos de móvil Descargas de Internet vídeos musicales…)(tonos, ringbacktonos…) y móvil (canciones, álbumes, (Internet + móvil + bundeld)

NOTA: Las ventas de música a través de teléfonos móviles se muestran desagregadas, según sean descargas de canciones o vídeos musicales, tonos o ringbacktonos y suscripciones. Unidad: Valor de ventas expresado en PVP – miles de euros. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Promusicae.

Si analizamos las ventas por tipo de soporte, el número de unidades vendidas en 2013 vuelve a mostrar un descenso del 16,5%, tendencia recesiva que viene observándose des- de el año 2002. Desciende el volumen de ventas de música grabada y, por tanto, también el número de unidades vendidas. Así, las ventas en 2013 fueron de 10,3 millones de uni- dades mientras que en 2012 éstas fueron de 12,3 millones de unidades (dos millones de unidades menos). El formato mayoritario en ventas fue el CD, vendiéndose 9,5 millones de unidades en total, un 16,6% menos que en el año anterior (11,4 millones). El único formato que aumenta respecto al año anterior es el vinilo, que, gracias al re- novado auge de éste en los sectores más melómanos, logra una subida del 3,7% (140.000 unidades en 2013 frente a 135.000 unidades en 2012). Los sencillos, DVD y VHS así como el resto de soportes (USB…) descienden también en unidades vendidas (tabla 6). 35

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 3 La música grabada en España MÚSICA GRABADA

Tabla 6 Evolución del mercado discográfico nacional según soportes. 2008-2013

2008 2009 2010 2011 2012 2013 AUDIO Miles de uds. Miles de uds. Miles de uds. Miles de uds. Miles de uds. Miles de uds.

Sencillos 196 58 123 28 46 40 Lp’s vinilo 43 114 104 141 135 140 Cassette 1 - - - - - CD 28.387 23.232 16.051 12.404 11.402 9.514 Otros 117 103 62 540 495 427 DVD Y VHS 1.435 4.033 1.370 390 295 215 Total audio y vídeo 30.180 27.541 17.710 13.503 12.373 10.336

Nota: La cifra del mercado físico facilitada por las compañías miembros de Promusicae supone, en el año 2013, el 89% del mercado total espa- ñol. Mientras que la cifra de mercado digital facilitada por las compañías miembros de Promusicae supone, en el año 2013, el 93% del mercado total español. Unidad: Miles de unidades vendidas. Fuente: Promusicae.

La tabla 7 muestra la evolución de los productores discográficos que han solicitado, al menos, una licencia en la SGAE. En 2013 se produce un descenso de este indicador respecto al año anterior. En 2013 un total de 416 productores solicitaron alguna licencia, 246 menos que en 2012. De ellos, 402 solicitaron menos de 30 discos y solamente 10 entre 30 y 200 discos. Los productores que solicitaron menos de 30 discos y los que solicitaron entre 30 y menos de 200 han descendido considerablemente. Sin embargo, la cifra de productores que solicitaron más de 200 discos se ha mantenido estable en los últimos cuatro años, aun siendo muy reducida (tabla 7).

Tabla 7 Evolución de los productores discográficos que han solicitado, al menos, una licencia en SGAE. 2000-2013

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

RESUMEN TOTAL DE PRODUCTORES 640 651 681 716 742 773 877 964 947 996 814 641 662 416 (AFYVE, GENERALES, INDEPENDIENTES)

Menos de 30 discos 554 574 595 639 669 713 829 919 904 963 793 627 643 402 Más de 30 discos y menos 71 60 67 60 60 50 37 35 37 28 17 10 15 10 de 200 discos Más de 200 discos 15 17 19 17 13 10 11 10 6 5 4 4 4 4

Nota: El total se refiere a aquellos productores que han solicitado al menos una licencia en el año correspondiente. Fuente: SGAE. 36

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 3 La música grabada en España MÚSICA GRABADA

Para finalizar este epígrafe, dedicamos los últimos análisis al repertorio musical comer- cializado en 2013 en España. El fuerte peso que tiene el repertorio de música nacional en el total mercado vuelve a destacarse en 2013. De este modo, si de los 50 álbumes más vendidos en España, 22 correspondieron a la música internacional, los 28 restantes corres- pondieron a artistas nacionales, de los cuales 23 son artistas españoles y cinco latinos (tres álbumes de Violetta, uno de Alejandro Fernández y uno de Marc Anthony). No obstante, el número de álbumes de artistas nacionales ha descendido en 2013 en comparación con 2012 (en que 34 de los 50 más vendidos eran artistas de factura española, incluidos los cantantes latinos). Fenómenos musicales para los más jóvenes como One Direction o y grandes éxitos de ventas como Bruno Mars o Rihanna explican este incremento de la música internacional en nuestro país (gráfico 7).

Gráfico 7 Evolución de la presencia del repertorio español e internacional entre los 50 álbumes más vendidos en España

Repertorio internacional Repertorio español

9 16 16 19 17 17 16 21 20 22

41 34 34 31 33 33 34 29 30 28

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Nota: Dentro del repertorio español se incluyen los cantantes latinos. Unidad: Absolutos de los 50 álbumes más vendidos en España. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Promusicae.

El ranking de los 50 álbumes más vendidos en 2013 está encabezado por un artista español, Pablo Alborán, con su álbum Tanto, del sello Parlophone, que vuelve a repetir po- sición de líder en ventas al igual que los años 2012 y 2011. Este álbum suma en 2013 cuatro discos de platino a los ya logrados en 2012 (un total de nueve). El fenómeno Violetta tiene también su presencia en la industria musical, personaje no solo popular por la propia serie de Disney y todo el merchandising asociado, sino que su 37

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 3 La música grabada en España MÚSICA GRABADA

B.S.O. La música es mi mundo, de Universal, le permite ocupar el puesto número dos en los álbumes más vendidos en España. Completan el top five tres artistas españoles: Alejandro Sanz, de Universal, con su disco La música no se toca, el álbum de Melendi que lleva por título Lágrimas desordenadas (Warner) y el disco de Dani Martín cuyo título coincide con su nombre, Dani Martín, de Sony Music. En el puesto número seis en ventas figura otro álbum de corte internacional, el disco Midnight Memories, del fenómeno musical del año One Direction, una banda británica que nació a través de la versión inglesa del popular programa de televisión Factor X. De hecho, el fenómeno fans asociado a este grupo le hace poseer en el ranking de álbumes más vendidos en España no solo este título sino también Take Me Home (puesto 14) y Up All Night (puesto 26). Las B.S.O. de Violetta y Violetta hoy somos más (puestos 7 y 8) también registraron un número elevado de ventas. Sí, de Malú, y En acústico, de Pablo Alborán, ocupan los pues- tos 9 y 10. La presencia de artistas internacionales se completa con grandes éxitos, como el de Bruno Mars, que es el número 20 con Unorthodox Jukebox; Depeche Mode es top 28 con Delta Machine; la compositora y cantante norteamericana ocupa el número 29 con Born to Die; y Daft Punk el número 31 con Random Access Memories. David Bowie llega al puesto 33 con The Next Day, Mumford & Sons y Black Keys confirman su posición en nuestro país situando Babel y El camino en los puestos 36 y 44 respectivamente a pesar de ser discos editados en 2012. Pero el fuerte peso de la música de artistas españoles se ve reflejado claramente en este ranking de los álbumes más vendidos en 2013. En este listado tienen una presencia mayoritaria los artistas nacionales y destacan éxitos como el otro título de Malú, Dual, de Sony Music, otro disco de Alejandro Sanz, en este caso el titulado Confidencias, del sello Universal, o cantantes con éxitos en ventas como Sergio Dalma, Antonio Orozco, Manuel Carrasco, Café Quijano o Fangoria (tabla 8). 38

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 3 La música grabada en España MÚSICA GRABADA

Tabla 8 Álbumes más vendidos en España. 2013

Orden Artista Título Sello 1 PABLO ALBORÁN TANTO PARLOPHONE 2 B.S.O. VIOLETTA - LA MÚSICA ES MI MUNDO UNIVERSAL 3 ALEJANDRO SANZ LA MÚSICA NO SE TOCA UNIVERSAL 4 MELENDI LÁGRIMAS DESORDENADAS WARNER DRO 5 DANI MARTÍN DANI MARTÍN SONY MUSIC 6 ONE DIRECTION MIDNIGHT MEMORIES SONY MUSIC 7 B.S.O. VIOLETTA UNIVERSAL 8 B.S.O. VIOLETTA - HOY SOMOS MÁS UNIVERSAL 9 MALÚ SÍ SONY MUSIC 10 PABLO ALBORÁN EN ACÚSTICO PARLOPHONE 11 AURYN ANTI HÉROES WARNER DRO/TOOL MUSIC 12 MALÚ DUAL SONY MUSIC 13 ALEJANDRO FERNÁNDEZ CONFIDENCIAS UNIVERSAL 14 ONE DIRECTION TAKE ME HOME SONY MUSIC 15 EXTREMODURO PARA TODOS LOS PÚBLICOS WARNER DRO 16 MARÍA DOLORES PRADERA GRACIAS A VOSOTROS SONY MUSIC 17 ALEJANDRO SANZ LA MÚSICA NO SE TOCA EN VIVO UNIVERSAL 18 SERGIO DALMA CADORE 33 WARNER DRO 19 ANTONIO OROZCO DOS ORILLAS UNIVERSAL 20 BRUNO MARS UNORTHODOX JUKEBOX WARNER DRO 21 MANUEL CARRASCO CONFIESO QUE HE SENTIDO UNIVERSAL 22 MARC ANTHONY 3.0 SONY MUSIC 23 MANEL ATLETES, BAIXIN DE L’ESCENARI WARNER/DISCMEDI 24 CAFÉ QUIJANO ORÍGENES: EL BOLERO WARNER DRO 25 FANGORIA CUATRICROMÍA WARNER DRO 26 ONE DIRECTION UP ALL NIGHT SONY MUSIC 27 BUNBURY PALOSANTO WARNER DRO 28 DEPECHE MODE DELTA MACHINE SONY MUSIC 29 LANA DEL REY BORN TO DIE UNIVERSAL 30 MICHAEL BUBLE TO BE LOVED WARNER DRO 31 DAFT PUNK RANDOM ACCESS MEMORIES SONY MUSIC 32 BON JOVI WHAT ABOUT NOW UNIVERSAL 33 DAVID BOWIE THE NEXT DAY SONY MUSIC 34 INDIA MARTÍNEZ OTRAS VERDADES SONY MUSIC 35 BANGERZ SONY MUSIC 36 MUMFORD & SONS BABEL UNIVERSAL 37 MIGUEL BOSÉ PAPITWO WARNER DRO 38 EROS RAMAZZOTTI SOMOS UNIVERSAL  39

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 3 La música grabada en España MÚSICA GRABADA

 Orden Artista Título Sello 39 LUCIANO PAVAROTTI LOS MEJORES 50 TRACKS UNIVERSAL 40 P!NK THE TRUTH ABOUT LOVE SONY MUSIC 41 ABRAHAM MATEO AM SONY MUSIC 42 JUSTIN BIEBER BELIEVE ACOUSTIC UNIVERSAL 43 RIHANNA UNAPOLOGETIC UNIVERSAL 44 THE BLACK KEYS EL CAMINO WARNER DRO 45 SERRAT & SABINA EN EL LUNA PARK SONY MUSIC 46 QUIQUE GONZÁLEZ DELANTERA MÍTICA LAST TOUR 47 AC/DC LIVE AT RIVER PLATE SONY MUSIC 48 IL DIVO THE GREATEST HITS SONY MUSIC 49 IMAGINE DRAGONS NIGHT VISIONS UNIVERSAL 50 GRRR! UNIVERSAL

Fuente: Promusicae.

En relación a las recopilaciones que generaron mayor número de ventas en 2013, ob- servamos que las dos primeras corresponden a las recopilaciones de 40 Principales, al igual que los dos años anteriores. Ambas recopilaciones son producto de las discográficas Uni- versal, Sony y Warner Music. En tercera posición del ranking de las 10 recopilaciones más vendidas aparece el disco recopilatorio correspondiente a la edición 14 del reality de TV Gran Hermano (Universal). El puesto número cuatro en ventas es para la música de otro programa de TV, el dating show Mujeres y Hombres y Viceversa, y el puesto número cinco en ventas corresponde a la música recopilada por Europa FM, también de varios sellos discográficos (tabla 9).

Tabla 9 Recopilaciones más vendidas en España. 2013

Orden Artista Título Sello 1 VARIOS LOS NÚMERO UNO DE 40 PRINCIPALES UNIVERSAL/SONY MUSIC/WARNER DRO 2 VARIOS LOS Nº1 DE 40 PRINCIPALES (2013) SONY MUSIC/UNIVERSAL/WARNER DRO 3 VARIOS GRAN HERMANO 14 UNIVERSAL 4 VARIOS MUJERES Y HOMBRES Y VICEVERSA. LOS HITS LADANS/SONYMUSIC 5 VARIOS EUROPA FM (2013) SONY MUSIC/UNIVERSAL/WARNER DRO 6 VARIOS LES MISERABLES: HIGHLIGHTS FROM THE MOTION PICTURES SOUNDTRACK UNIVERSAL 7 VARIOS Ñ- EL DISCO DEL AÑO WARNER DRO/SONY MUSIC 8 VARIOS MUJERES Y HOMBRES Y VICEVERSA VOL. 4 SONY MUSIC 9 VARIOS MÁXIMA FM VOL. 14 UNIVERSAL 10 VARIOS LOS Nº1 DE CADENA 100 (2013) SONY MUSIC/UNIVERSAL/WARNER DRO

Fuente: Promusicae. 40

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 3 La música grabada en España MÚSICA GRABADA

El primer puesto de DVD musicales con más unidades vendidas en 2013 corresponde al DVD Live at the Royal Albert Hall, el acústico del almeriense David Bisbal, que tuvo lugar en uno de los teatros de mayor fama mundial. El resto de puestos están ocupados por dife- rentes ediciones de la serie de DVD infantiles Cantajuego, que sigue cosechando grandes ventas y popularidad entre el público infantil (tabla 10).

Tabla 10 DVD musicales más vendidos en España. 2013

Orden Artista Título Sello 1 DAVID BISBAL LIVE AT THE ROYAL ALBERT HALL UNIVERSAL 2 CANTAJUEGO VOLUMEN 9 SONY MUSIC 3 CANTAJUEGO VOLUMEN 8 SONY MUSIC 4 CANTAJUEGO VOLUMEN 1 SONY MUSIC 5 CANTAJUEGO VOLUMEN 2 SONY MUSIC 6 CANTAJUEGO VOLUMEN 4 SONY MUSIC 7 CANTAJUEGO VOLUMEN 6 SONY MUSIC 8 CANTAJUEGO VOLUMEN 3 SONY MUSIC 9 CANTAJUEGO VOLUMEN 7 SONY MUSIC 10 CANTAJUEGO VOLUMEN 5 SONY MUSIC

Fuente: Promusicae.

La siguiente tabla ofrece el listado de temas más radiados durante 2013. Se observa una gran predominancia de la presencia internacional en este top 20. Destaca en el puesto número 1 Bruno Mars, con el título Locked Out of Heaven, del sello Warner. El segundo puesto también es para otro artista internacional, en este caso la cantante, bailarina y compositora Alecia Moore (conocida por su nombre artístico P!nk) y su tema Try, del álbum The Truth About Love (Sony). Los puestos tercero y cuarto corresponden a dos temas de la discográfica Universal: la canción Diamonds, de Rihanna, y el tema Ho Hey, de la banda estadounidense de folk rock The Lumineers. Y completa las primeras cinco posiciones de canciones más radiadas el título Impossible, de James Arthur. No es hasta el puesto número 11 donde aparece un artista español, es el caso del tema Cero, de Dani Martín. La presencia española es escasa en este listado de las top 20 cancio- nes más escuchadas en España, al encontrarnos solamente otro título nacional, el tema Tu jardín con enanitos, de Melendi, en el puesto 20 (tabla 11). 41

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 3 La música grabada en España MÚSICA GRABADA

Tabla 11 Top 20 radio en España. 2013

Orden Título Artista Sello 1 Locked Out Of Heaven Bruno Mars 2 Try P!nk Sony Music Entertainment 3 Diamonds Rihanna 4 Ho Hey The Lumineers Universal Music Group 5 Impossible James Arthur Sony Music Entertainment 6 Let Her Go Passenger Sony Music Entertainment 7 Don’T You Worry Child Feat. John Martin Swedish House Mafia Universal Music Group 8 Little Talks Of Monsters And Men Universal Music Group 9 Scream & Shout Will.I.Am Feat Universal Music Group 10 Wake Me Up Avicii Universal Music Group 11 Cero Dani Martín Sony Music Entertainment 12 Get Lucky Feat. Pharrell Williams Daft Punk Sony Music Entertainment 13 Feel This Moment (Feat. Christina Aguilera) Pitbull Sony Music Entertainment 14 Just Give Me A Reason (Feat. Nate Ruess) P!nk Sony Music Entertainment 15 Girl On Fire Alicia Keys Sony Music Entertainment 16 Love Me Again John Newman Universal Music Group 17 Stay Feat. Mikky Ekko Rihanna Universal Music Group 18 Thrift Shop (feat. Wanz) Macklemore & Ryan Lewis Warner Music Group 19 Blurred Lines (Clean Radio Edit) Robin Thicke Feat. T.I. & Pharrell Universal Music Group 20 Tu jardín con enanitos Melendi Warner Music Group

Fuente: Promusicae.

Para finalizar, ofrecemos también la visión europea de los éxitos musicales. El grupo One Direction destaca sobre el resto de artistas internacionales con unas ventas de cuatro millones de unidades de su título Midnight Memories, de la discográfica Sony. Le sigue el rapero Eminen, que con el lanzamiento del título The Marshall Mathers LP2 obtuvo en 2013 unas ventas de 3,8 millones de ejemplares. Otro solista aparece en la tercera posición de estos lanzamientos de mayor éxito a nivel europeo, el artista Justin Timberlake, que con su álbum The 20/20 Experience, del sello Sony, generó unas ventas de 3,6 millones de copias. Y con unas ventas de 3,2 millones de unidades cada uno de ellos aparecen en este ranking los álbumes Unorthodox Jukebox, de Bruno Mars (Warner), y Randon Access Memories, del dúo francés Daft Punk (tabla 12). 42

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 3 La música grabada en España MÚSICA GRABADA

Tabla 12 Los lanzamientos de álbumes de más éxito en Europa. 2013

Orden Artista Título Ventas (mill. unid.) Compañía 1 One Direction Midnight Memories 4 Sony 2 Eminem The Marshall Mathers LP2 3,8 Universal 3 Justin Timberlake The 20/20 Experience 3,6 Sony 4 Bruno Mars Unorthodox Jukebox 3,2 Warner 5 Daft Punk Random Access Memories 3,2 Sony 6 Prism 2,8 Universal 7 Michael Bublé To Be Loved 2,4 Warner 8 Imagine Dragons Night Visions 2,4 Universal 9 Artpop 2,3 Universal 10 Beyoncé Beyoncé 2,3 Sony

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de IFPI: Recording Industry in Numbers 2014.

Por último, podemos observar en la tabla 13 la música digital más descargada en 2013. El single con mayor número de unidades vendidas fue el titulado Blurred Lines, de Robin Thicke & T.I. & Pharrell, con 14,8 millones de descargas. La canción Thrift Shop, del rapero estadounidense Macklemore junto al productor Ryan Lewis, es el segundo tema con mayor número de descargas, concretamente 13,4 millones de unidades vendidas. Por encima de los 10 millones de copias, aparece en el tercer puesto el título Wake Me Up, del disc jockey Avicci, con 11,1 millones de copias descargadas.

Tabla 13 Top global de música digital (singles). 2013

Orden Artista Título Ventas (mill. unid.) 1 Robin Thicke & T.I. & Pharrell Blurred Lines 14,8 2 Macklemore & Ryan Lewis & Wanz Thrift Shop 13,4 3 Avicii Wake Me Up 11,1 4 P!nk & Nate Ruess Just Give Me A Reason 9,9 5 Katy Perry Roar 9,9 6 Daft Punk & Pharrell Williams & Nile Rodgers Get Lucky 9,3 7 Imagine Dragons Radioactive 8,6 8 Bruno Mars When I Was Your Man 8,3 9 Will.i.am & Britney Spears Scream & Shout 8,1 10 Rihanna Stay 7,9

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de IFPI: Recording Industry in Numbers 2014. 43

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 3 La música grabada en España MÚSICA GRABADA

3.2 Descargas de música

En el año 2013 hemos podido analizar el total de descargas de música realizadas a través de Internet e ir más allá conociendo desde qué dispositivo se realizó dicha descarga. Las canciones descargadas en 2013 fueron 3.997.989.000, de las cuales el 59,5% fue descargado desde el ordenador y un 40,5% desde el móvil o tablets, por lo que se puede observar claramente que existe una descarga muy elevada desde los nuevos dispositivos, no solo desde el ordenador, al igual que vemos que el porcentaje de individuos que descar- gan archivos musicales aumentó un 5,3% del año 2012 a 2013, por lo tanto, en este último año el 21,3% de los individuos de 14 a 70 años ha descargado música de Internet en los últimos tres meses (gráfico 8).

Gráfico 8 % de individuos que descargan música desde Internet en España. 2008-2013

Total población de 14-70 años que descarga música de Internet (tres últimos meses)

25%

21,3% 19,4% 19,5% 20% 18,7%

16,8% 15% 15,7%

10%

5%

0% 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Unidad: % sobre total de la población. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Antecedentes y alternativa metodológica 2013 de Fundación SGAE.

La evolución de descargas de ficheros musicales desde el ordenador continúa un año más decreciendo. En el año 2012 se descargaron 3.037 millones de archivos musicales, mientras que en 2013 fueron 2.378 millones, suponiendo una significativa disminución: 660 millones de archivos musicales menos descargados desde el ordenador. De estos 2.378 millones de archivos musicales descargados, el total de canciones descargadas pagando fue de 2.185 millones, mientras que sin pagar fueron 193 millones en 2013. 44

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 3 La música grabada en España MÚSICA GRABADA

Los archivos de pago descargados descendieron en 488 millones de 2012 a 2013, y el volumen de canciones descargadas de forma gratuita se vio reducido en 171 millones de 2012 a 2013 (gráfico 9).

Gráfico 9 Volumen total de archivos musicales descargados al año por ordenador. 2007-2013

Total canciones (millones) Descargas sin pagar Descargas pagando

4.000

3.490 3.500 3.047 3.061 3.037 3.000 2.731 3.223

2.807 2.378 2.500 2.736 2.604 2.673

2.000 2.185 1.429 1.500 1.374 1.000

364 500 310 267 254 193 55 127 0% 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Unidad: Millones de archivos audiovisuales descargados por individuos de 14 a 70 años en los últimos tres meses o menos. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Antecedentes y alternativa metodológica 2013 de Fundación SGAE

En el año 2012 observábamos que la descarga de contenidos musicales de Internet pre- vio pago fue del 12%, mientras que en 2013 las descargas de pago han bajado a un 7,9%. Por este motivo, sigue acentuándose que el mayor peso reside en las descargas gratuitas, con un 90,8%, suponiendo un aumento del 2,7% en tan solo un año (gráfico 10). 45

7 3 4 ANUARIO SGAE DE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES 2014 3 La música grabada en España MÚSICA GRABADA

Gráfico 10 Evolución de las descargas de archivos digitales de música por Internet en España. 2007-2013

Descarga pagando Descarga sin pagar NS/NC

1,3

89,8 88,0 96,1 95,3 92,3 91,7 90,8

10,2 8,3 12,0 7,9 3,9 4,7 7,7

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Unidad: Porcentajes. Base: Han descargado archivos musicales de Internet en los últimos tres meses. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SGAE en Estudio de descargas de Internet, realizado por CIMEC. 46

7 3 4