Opción ISSN: 1012-1587
[email protected] Universidad del Zulia Venezuela Gandler, Stefan La teoría crítica de Bolívar Echeverría. Una reinterpretación del paradigma de la comunicación desde América Latina Opción, vol. 31, núm. 76, enero-abril, 2015, pp. 63-91 Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31037732004 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Opción, Año 31, No. 76 (2015): 63 - 91 ISSN 1012-1587 La teoría crítica de Bolívar Echeverría. Una reinterpretación del paradigma de la comunicación desde América Latina Stefan Gandler Universidad Autónoma de Querétaro, México
[email protected] Resumen Bolívar Echeverría procura captar el concepto de praxis en su con- creta dimensión histórica. Si este concepto está inseparablemente vincu- lado al del sujeto (autónomo) que decide libremente, ¿cómo se puede concebir como algo históricamente determinado, concreto? ¿Cómo re- construir teóricamente este conjunto de particulares decisiones subjeti- vas a partir de determinaciones conceptuales históricas-concretas que necesariamente buscan lo general? ¿Cómo concebir cierta determina- ción cultural de la praxis humana, productiva y consumativa, sin caer en simplificaciones etnologizantes, biologistas? Echeverría vislumbra esta relación entre libertad y tradición, entre individualidad y colectividad en el lenguaje humano y la ciencia que lo investiga: la semiótica (Saussure, Jakobson, Hjelsmlev). Palabras clave: Teoría materialista de la cultura, Semiótica marxista, Producción y consumo de significaciones, Praxis (con- creción de).