PRECIO: $ 3.00

Jff.lOtl1' e/_ escándalo de la. Cosa ch

Universidad de Tarapacá, Arica, . A los honorables Senadores y Diputados del nuevJ Congreso Nacional

LA cOMPAÑIA DE SALITRE DE CHILE DEBE CAER COMO CAEN TODOS LOS NECO- CIOS MAL CONCEBIDOS Y BASADOS EN CALCULOS ANTOJADIZOS. PESARA SOBRE TODOS UDS. LA RES- i PONSAB~LIDADDE LA REORCAANIZACION Í DE LA INDUSTRIA. NO PERMlTAlS QUE PA- 1 SE NINGUN PROYECTO QUE NO SEA PER- FECTAMENTE MADURADO Y ESTUDIADO BAJO TODOS SUS ASPECTOS. LA AMARGA EXPERIENCIA RECOGIDA CON LOS MANEJOS DE LA FUNESTA EMPRE- SA CONOCIDA POR COSACH QUE OS SIRVA DE PAUTA PARA EL FUTURO Y NO PERMI- 1i TAIS QUE EL ESTADO VUELVA A ASOCIAR- t SE A LA INDUSTRIA. EL FISCO EN TODOS LOS PAISES DEL MUNDO NO ES UN BUEN 1 ADMINISTRADOR Y SU INTROMISION EN LAS INDUSTRIAS ALEJA TODA POSIBILIDAD DE EXITO. EN CUALQUIER REORCANIZACION, SE-4 CUAL FUERE SU NATURALEZA, EL FISCO Aro DEBIERA TENER MAYOR INGERENCIA QUE LA FlSCALIZACION QUE LE INCUMBE clv RESGUARDO DE LOS INTERESES GENE- RALES DEL PAIS. LA COMISION REPRESENTATIVA DE TARAPACA.

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. - Excmo. señor don Palma PRESIDENTE DE CHILE:

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. -

DECLARACION II sobre la liquidación de la COsRCH hecha por Dn. Arturo Alessandri P. II \9 (9 4 I\ !] "Liquidaré la Cosach. Estimo que la Compañía está d.e hecho en liquida- ción y mi propósito claro es obtener la dictación de una ley de la República que nombre una comisión liquidadora especial, para que liquide el activo y el pasivo de 1 la Cosach, sin atropellar ni desconocer los derechos legítimos, para que ese acti- vo y pasivo sesn adquiridos por la nueva Compañía que debe substituír a la Co- sach". El trabajo de los salitreros independientes es una necesidad que se impone y debe llevarse adelante para proporcionar trabajo a los cesantes. Los acuerdos que se dicen celebrados coin los abenos sintéticos, a juzgar por lo poco que de ello se sabe a través de las filtraciones de la prensa, los considero profundamente dañosos para los intereses del país como lo han sido otros ante- riores. La Cosach debe liquidarse, está ya de hecho en liquidación. Debe ser susti- tuida y reemplazada, como lo he dicho y repetido, por una sociedad nacional en donde el Gobierno tenga el control efectivo para regular la producción y el traba- jo de acuerdo con las necesidades del país y también para corregir eficazmente el sistema defectuoso de ventas. Una industria como la del salitre, que tiene un engranaje tan grande con la situación ecoiiómica general del pais, no puede estar entregada en ningún caso ni

por ningún niotivo a manos de los extranjeros : DEZEN SER CHILENOS I,08 QUE CONTROLEN ESA INDUSTRIA EN FORMA EFECTIVA, bajo la vigi- lancia y la dirección del Estado. Il De esta manera, estando la industria en manos de una sociedad nacionúl, bajo el control del Estado, se podrfi ir a los mercados mundiales a luchar cuerpo a cuerpo con los abonos artificiales p2ra imponer allí nuestro producto, que, evidai- temente, tiene cualidades superiores y que es más a~reciadoy solicitado por el consumidor extranjero.

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. Por H. M. L1.

El objeto principal que nos ha movido te, que están agoilizando en la miseria y ha publicar el presente folleto, es el comple- que piden se lIegue cuanto antes a la diso- to desconocimiento que la opinión pública lución o quiebra de la Cosach, a quien citl- v habitantes de Chile tienen de los antece- pan de la ruina y desastre del comercio, de dentes que rodearon a la funesta formación la cesantía vergonzosa y de todos los males de la Cosach. que azotan a nuestro país. En segundo lugar, nos hacemos eco de A través de las criticas, opiniones, publi- las lamentaciones de las provincias del nor- caciones en pro y en contra de la industria,

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. no podrán haberse formado un concept:, la sombra secr,eta de la distancia por el ex- cabal 'bs personas que sienten deseos de Ministro de los Superávit, Pablo Ramí- compenetrarse ,de lo que significa la in- rez, ha sido endosado a 'Chile, tras vergm- dustria salitrera para Chile. zosas tramitaciones de los inescrupulosos Se habla de dos poderosos competidores gestores y fuilcionarios que estuvier,on al dentro de los sistemas de producción: el servicio del tirano Ibañez y su séquito: Guggenheim y e: Shanks; se dice que el Pablo Ramírez, Catro Ruiz y Jarami- primero hundió al segundo formando la Va: !lo. sach; que el segundo, o sea, el Shanks, se ha mantenido durante 80 años con resul- La desocupación en el norte; la desvalo- tados inmejorables, y que en cambio el rización de la propiedad privada; la ruina Guggenheim ha dejado hasta la fecha in- de los ferrocarriles de la zona salitrera; calculables pérdidas, pues su peor defecto el abatimiento de la agricultura; la anqui- es que todas sus operaciones son a base de losis de la industria y paralizacibn del co- la mecánica y macluinarias, que han reem- plazado completamente al obrero de la mercio, han sido el cortejo de calamidades pampa. perfectamente previstas y anunciadas, que El negocio fracasado de los Guggenheim han caído sobre el país por culpa de los qu: Brothers, puesto en manos de unos cuan- organizaron la Cosach y de los que la si- tos logreros, antipatriotas, capitaneados 12 guen sosteniendo.

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. LA COSACH Constituye el mas grave atentado contra los intereses nacionales

24 MILLONES DE PESOS PAGADOS A CONTADORES, AIlOGADOS

Y FUNCIONARIOS. DON PABLO RAMIREZ, PRINCIPAL AUTOR, RECIBE $ 731,000 8 MILLONES PARA DCS ABOGADOS NORTEAMERICANOS

Informe sobre la Cosach hecho por la comisión investigadora de los actos de la dictadura

Señor don A1,ejandro Bezanilla Silva Señor don Manuel Arancibia

>Y " 9 > Luis Alberto Cariola " Luis David Cruz 9t " Manuel Cortez 9 9 " Amaido Barría ,9 99 Héctor Rodriguez de la Sotta ), " Augusto Vicuña S. Y , Antonio Maira de la Fuente 9 y " Ricardo Cabieses. Gral.

Esta Comisión fué designada por Decre- fruto del sacrificio de veinte mil chilenos, to Supremo de 4 de Agosto de 1931, para y del esfuerzo del país entero en defensa investigar los actos de la Dictadura. Como de sus derechos y su dignidad, pasó a ser, uno de los actos de mayor trascendencia, Por :a indlustria de la transformación del caliche natural de sus pampas en el abono ejecutados durante la época del tirano Ibá- azoado, nitrato de sodio, la razón m,isma de ñez. la existencia y de progreso de las provin- Adquirida e.ii buena parte la zona salitre- cias de Tarapacá y Antofagasta. Pasó a ra, a virtud de los tratados que pusieron ser, también, el gran taller de nuestros es- término a la Guerra del Pacífico y co,mo

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. 6 de El escándalo

...... , . . . .A E;" "; .; "Y ;*&?:; ; .,;?S A

SaiRre C hllerro, sistema bhankis fifiaaaa si @ri01hI&a&;chapa& a #M íe@i&a forzados obreros, en número de decenas de do consultor, don Manuel Fóster Recaba- miles, y el mercado seguro y priviligiado rren, la idea que más tarde cristalizó la CO- de la agricultura y .!a industria chilenas de sach ante tal areópago de los más eminen- Coquimbo a Chiloé. tes estadistas del país, estos, por elocuente Tan intiina llegó a ser la trabazbn de in- unanimidad, la rechazaron de plano, sin aad- tereses entre las provincias del nitrato y las mitirla siquiera a discusión. demás de la República, que siempre, iilva- Y es que la racionalización de la indus- riablemente, a la prosperidad del salitre co- tria salitrera, esto es, la producción de. to- rrespondió el auge y la prosperidad del cen- clo el salitre exportable por tres o cuatro tro y sur del país, y a cada crisis salitrera oficinas monstruos, con capacidad produc- seguía otra crisis clel Chile agríco;a e indus- tiva de quinientos mil a un millón de tone- rial. ladas anuales cada una, y con mecanización Para prescindir de este segundo carácter casi total de los *procedimientos de extrac- de la industria del salitre, de su íntima e ción y elaboración, tenia, necesariamente, inseparable relación con la economía chile- que producir los siguientes resultados: 113, era preciso no sólo carecer de la más 1.9-Despoblacibn obrera de la pampa, en elemental visión de estadista, sino también, su coniunto: estar dispuesto a inferir a la nación el .na- 2.9-Ruina del comercio de las ~rovinciac uor de 135 daños: estar dispuesto a Wwi- d, Tarapacá Antofagasta; narla. ,, 3.9-Desvalorización en ellas de la pro- piedad privada ; Cuando hace 10 años, el mismo señor 4.9-Ruina de los Ferrocarriles de la 20- Cappelen Smith que figuró como promotor na; y organizador de la Compañía de salitre de 5.e.Abatirnieiito de la agricultura, por chile, propuso por intermedio de su ahoga- pérdidas o considerable merma del merca-

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. "N-O SE NECESITAN OBREROS, TENEMO~MAQUlNAS"

-.-.c..;. . 7

':':'.4. , ..:.;.: . .$ . .*::-i. .dU

LOS EFECTOS DE LA COSACH PARA CHILE

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. El escándalo do del norte: paralización casi com-letd en la pampa 32 oficinas con 52.000 mil obre- del envío de animales de consumo, de las ros; hoy funcionan sólo 3, a saber: legumbres, los cereales, del vino, de las con- La "Chacabuco", de los señores G.uggen- servas, de las frutas y la verdura; heim Brothers ; 6,~-Aniquilamiento definitivo de las Mi- La "Pedro de Vatdivia", de los señores nas de Carbbn de Lota y Coronel; ~uggen,heTmBrothers ; y La "María Elena", de los seiiores Gug- 7.9-Crisis industrial por la casi eiimina- genlieim Brothers. ci6n de uno de sus principales cei~troscon- suinidores ; Esos trabajadores eran hasta ayer la más 8.Q-Anemia de la Marina Mercante Na- alta expresión de la pujante raza del obrero cional por el menor acarreo del centra Y chileno, cuya fama no fuera jamás supera- siir a la zona norte; y da por la de pueblo aiguno. Eran heraldos 9.LBaja enorme de las entradas lise1e~ de la riqueza nacional y mantenfedores de pur concepto de impuesto territorial, con- ella. Hoy, coi1 mal disimulado despecho pa- tribución al comercio y a la renta, y no só- sean sus harapos por las cal;l.es de Santiago lo en las provincias directamente afectaclas, y Valparaíso pidiendo una limosna por amor sino en todas las que las servían de jro- de Dios. veedoras. Y este conjunto de desastrosas conse- La aplicación del procedimiento Guggen cuencias, fué vaticinado, con antelacibn heim, al decir de la Superintendencia de bastante par,a revestir carácter profético, en Salitre, importa una economía en el cioslt? el corto debate que sobre la Cosach sos- de producción de 40 pesos portowlada. tuvieron en las Cámaras. Con ella el Salitre de Chile debía quedar Los hechos - para desgracia nuestra, - - según los propiciadores del nuevo iiste- !,e han encargado de coli~firmar,ampliameri- ma - en situación de competir victoriasa- te esos vaticinios; bien fáciles, por l-) de- mente con todos sus numerosos y potentes tilis, de formular para todo aquel que no rivales, los productos azoados sintéticos. tuviera puesta una venda sobre sus ojos. Era, además, necesario que el Fisco chi- El interés nacional no iprevaleció. leno renunciara al cobro del derecho de ex- portación del salitre - 100 pesos de 6 pe- En Septiembre de 1930, funcioilaban aún piques por tonelada métrica.

O FICILvA PEDRO DE VALDIVIA, (en construccidn 1931). - Birtema Buggenleim , 8, cien f~chz,1932, ya eltu paralizada y BU co,'atrwccidn cuesta mtllú O 11(e.~s 6W wi120nes de-e- peso$

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. Las cuentas que se hacen los socios de El procedimiento Guggenheim se habid un futuro negocio. son generalmente 31~- experimentado únicamente en la Ofirlnl gres: y en muchas ocasiones son esoi los "María Elena" de la Co,mpañía denominqda únicos momentos de alegría. "Anglo-Chilean Consolidated Nitrate Cor poration".

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. Ei1 escándalo 10 -de

La Comisión de Hacienda lo informó el 11 mo no termilnara, a pesar de las protertas sesión del 21 de Junio de 1930. La discusión de varios Diputados, se citó a nueva ce~l's comenzó en esa misma sesión, en circuns- para la iioclie de ese día. tancia que los señores Diputados no habían Eii :a sesión del 24 de Junio termiti '1 e! tenido tiempo de leer siquiera el Proyect~. debate y se votó en general el Proyecte. En la sesión del día 23 de Junio, de !ii, Habíaii transcurrido 3 días y se liabia 16 a las 19 horas, continuó el debate y co- discutido en 4 sesiones.

Gu~~tnheimIlrothss. Salitn Sintitiro, Confr~~oTtrpial y la Inbrsfria Salltnra Shanks Lor Ougqenheitn, productorea de aalltre aintdtico en 108 EE.UU., de aaerdo mn el Congre80 Nacional. culpable de loa actos de la Dictadura, inntolomn o 10 Induth 8aUtrem Chha y ami- nwon con 8u complicidad 2.8 provincias de Amtofagarta y Tarapacá.

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. Tan breve tiempo y tan escaso número y Manuel Muñoz Cornejo y Artur.0 Kuiz de sesiones, habían bastado a la Cámara de Gamboa de la otra. para pronunciarse sobre el proyecto de l.ey Ese día el proyecto de la Cosach pasó al más considerable, más grave y trascenden- Senado. tal que en cualquier tiempo se había s~nlt- La Comisión de Hacienda de esta Cáma- tido. ra, presentó su informe en la sesión del 7 Se distinguieron en el ataque al proyecLs de Julio. de creacióii de la Compañia de Salitre ri. La discusión se inició el día 8 y continuó Cl-iile, los señores Selim Carrasco, Manuz! en la sesión del 9 y en las sesiones del día -Ifuñoz Cornejo, Arturo Ruiz de Gamboa, 10. En la Última de éstas el proyecto que- Ignacio Urrutia Manzano, Ramón Sepúl- dó despachado. veda Leal, Gustavo Rivera Baeza, san ti^ go Wilson, ,\lejo Lira Infante, Alfredo También en el Senado habían sido sufi- Gmo. Bravo J- Bartolome Cepúlveda. Defendieron especialmente el proyecto, 10s cientes 3 días y cuatro sesionlzs para discu- señores Jorge Orrego, Luis ~~uz~lmeidr, tir y resolver Cosach. Juan Pradenas Muñoz, Nolasco Cárdena:, Eleazar Lezaeta y Francisco Jorque,ra. La apoyaroil de una manera especial, las El resultado de la votación n.ominal fue señore; Pedro P. Dartnell, Gmo. Barros Ja- ra, Presidente de la Comisión de Hacienda. el siguiente: 89 votos aprobando en gene- Enrique Zañartu Pneto, Juan Anto~io ral el Proyecto, y 21 votos en contra. Ríos, Fidel 2.0 Estay, Emilio Rodríguez Mendoza y Jacinto León Lavín. En lo sesión del 27 de Junio la Cámara La combatieron atacándola en todas o inicia la discusión particular y previo n- casi todas SUS fases, 10s señores Aurelio forme de la Comisión de Hacienda, consi- Núfiez Morgado Y Manuel Hidalgo. dera los contraproyectos presentados por El Senado aprobó el Proyecto por gran los señores Selim Carrasco, por una parte, mayoría.

EN EL "DIARIO OFLCIAL" DEL .DIA 21 DE JULIO DE 1930, Y CON EL NUMERO 4863, SE PROMULGO COMO LEY DE LA REPUBLICA, LA QUE DABA VIDA Y ORGANIZA'CION LEGAL A LA COMPAÑIA D,E SALITRE DE CHILE "COSACH"

La ley 4863, no puso termino al proces~ mo dólar invertido en la industria, sin per- legislativo de la Cosach. juicio al control que ya ellos habían toma- Esta ley, .lo contemplaba la existencia do de la "Gosach". de las Cías. subsidiarias, crlyo mecanismo Se imponía pues, la modificación de la hacia que los Guggenheim, ejercieran el ley 4863, en estos respectos. completo dominio de la Cosach. Para ello, se idearon las facultades ex- Por otra parte, la ley 4863, exigía a la traordinarias de la ley 4945, a cuyo amparo "Cosach" el pago en dinero efectivo, de las se dictó el decreto coi1 fuerza de ley N.o 12 cuotas fiscales de 1932 y 1933, .que serían de de 24 de Febrero de 1931. 186 millones y 180 millones en cada año, Para pedir o imponer aquellas facultades respectivameiite, pago cuya iniposibilidad extraordinarias, el dictador nombrí, Minis- se reflejaba entre los gestores que con ale- tro de Hacienda a don Carlos Castro Ruiz. gres cuentas de utilidades habían tentado Don Carlos Castro Ruiz, fué nombrado al legislador chileno. por el dictador Ibáñez, Ministro de Hacien- por encimd de estas objeciones, había da el 9 de Enero de 1931. 12 clue un empréstito para que los El clecrbeto con fuerza de ley N.o al- Guggenheim, pudieran retirar hasta su Últi- teró y modificó el régimen tributario de la

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. El escándalo 12 de

El obrero chileno del Sistema Shanks LA C08ACH ha errredado deegraciadamente lo8 intereses lracionaler qzce eon el patrimonio de todoi loa chilenoe, ha atropellado nuertra eoberania por medio de los manejo8 incorrector de sus geetoro y también ha hundido e2 comercio y la vida de las provincias delpuique y Antofagasta.

Cosach, le ~torgófranquicias y beneficids un Banco extranjero y Ministro de Ha- n,o concedidos por la ley N.o 4863 y nlodi- cienda, importaba una inco,rnpatibiI.idad ficó en igual forma las obligaciones qwe moral, como encargado dle tr:amitar y' resol- aquella debía asumir respecto al Fisc~. ver la formacih de la Cosach. Posteriormente, el Senaclo de la Repú- Que el señor Castro Ruiz infringió -el ar- blica, procediendo como Tribunal de Justi- tículo 10 de la Con.stituci6n Política orde- cia, declar6 que don Carlos Castro Ruiz. nando ila prisión de los señores Luis Jl~noy.? como Ministro. de Hacienda. atropelló !a dan Antonio Petrizzio, don Drago Leon- ley que autorizó la forrnaciírn de 1.a C.-?nlpz- tic y don Carlos Hegedus, porque estos ñía de Salitre de Chile. ciudadanos ,en defensa de sus intereses com- Que éste, en su carácter de Gerei~tedel batían las condiciones en que se pretendía Banco Anglo-Sud Americano y Ministro hacer ingresar la Compañía Salitrera "El de Hacienda a la vez: rompió las ii~i,les Loa" a l,a Cosach. tradicio.nes de sus antecesores. Que su dobdme situaoi6n de Gerente de

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. ,a 13 Cosach

Gastos de la organización de la Cosach

Las ingentes sumas invertidas -en la or Honorarios de Abogad- ganización de la Cosach, suben al doble 1- 10 que la ley autorizó. Honorarios a siete firmas 0 estudios de aboga.dos chi- En gastas de las Compa- 1en.o~...... $ 8015.000 iias adheridas a la Cosach, Root, ~Clark y Buckner :fectuados en razón de su a.bogadols de New York . 7.320.357 incorporación $ 11 ...... 254.680 . Cherman y .Sterling, Nabo- Pago a diversos agentes gados de Lond,res .... 1.416.229 D representantes de Cam'- pañias, como indemniza- ción. -4 los Sres. E. F. Grace & Co...... $ 14.000.000 Conclusiones Buchanan Jmes & Co. 8.01Yx).OOO Tal es el cuadro .que presenta la consi- Gastos directos de la Cwach: clerecióil ea, conjunto y en detalle de esta Honorarios de Abogados . $ 9.541.616 tiegociación, funesta para la economía na- Honorarios comercial.es . . 5.219.457 cional y funes,ta para los in.tereses estriz- Honorarios a C,ontadores . 2.475.000 , tamenlte fiscales. Pago a funcionarios o Su ~mlantenirniento es imposible. representantzs del Fisco, y El significaría algo.así como e1 suicidio sumas puestas a su dispo- de un pueblo, antes soberano señor de sus sición ...... 1.654.196 destino. y ahora vasallo de extranjero Gastos de Cablegramas, poder. telegramas v telefonemas . 554.776 La anulación de la Cosach es, por lno !de- Inversiones varias ... 5.009.798 más, jurídicamente factible, no solo por la evidente incontitucionalidad de la ley N.O Total general- ,de las sumas 4945, sino porque, la Compañia de Salitre gastadas en su organiza- de Chile está viciada en su constitución. ción ...... $ 57.709.523 Habiendo, pues, como hay, causa de nuli- Suma autorizada ...... $ 22.W. 000 dad, la Cosach debe anularse. Mayor gasto sobre la auto- Así lo exigen los intereses de la naci6n; rización ...... $ 35.709.527 así lo impone el interés fiscal bur!ado; y así lo decreta la moral comercial concul- cada. Pagos a Funcionarios Públicos y sumas Con razón, ha podido decir: "The Econo- puestas a su disposición mist" )de Lolíidres- en su nlúmero del 19 de Septiembre de 1931- al considerar la si- tuacibn de falencia de al~gunos~paises siid- ...... $ 732,736 Pablo Ramírez americanols : Secretario del mismo .... 40.234 "La prosperidad de Ia Industria Salitre: Raúl SirnOn ...... 254.476 ra restauraría el crédito d*e Chile; siempre Francisco Peña Otaegui . . 51.350 que .ese país pudiera librarse del demonio Edmundo Delcourt ..... 122 .o00 1Q9.oyxi de Guggenheim Brothers". Carlos DAvita E...... Que recupere la pampa oalichera su an- A disposicibn de la Em- tiguo aspecto de colmena humana; que tra- bajada en Londres ... 160.oOO bajen en ella el mayor número de ob&r~; 172.000 Ricardo Smalas Edwards . . que se enciendan los fuegos de las Ofici- Luis Quiroga ...... 12.400 nas Shanks ; que ayude el Gobierno, a .la industria con sus pampas fiscales y cambie el derecho de exportación por un porcenta-

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. 14 escándalo

La larga y costosa experiencia del invento Guggenheim, hecha bajo la dz- rección técnica y comercial de una legión de esclarecidos especialistas en salitre, importados de Norte América, ha venido a resultar un bluff es- candaloso y una vergüenza para la historia del nitrato.-las figuras no- tables de la "COSAC H" se encuentran en estos momentos desorientados y arrepentidos, después de haberse tirado un carril tan grande como fué este tenebroso negociado je equitativo de las ganancias; y que reco- de Hacienda don Pablo Ramirez; los par- bren, así, las provincias de Tarapacá y An- lamentarios que votaron las leyes 4863 y tofagasta- hoy amenazadas de muerte- 4945, y los funcionarios que $en una u otra su vida y su comercio y el carácter salvador forma han cooperado al establecimiento

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. la Cosach -- - 15 ( ------_------, -11 I Increlble, pero cierto:

VENTA FSCAN - DA LOSA DE UB PAIS !

"A mi regr~eso al país, después del ~destierro,veo con profundo dolor /que la tal "~Cosach", hecha con fraude y vio- lencia, el1 lugar de ser anulada y seriamente investigada su orgai~ización,ha sido indirectamente reconocida. "He sometido a algunas eminencias extranjeras en ma- teria de finanzas, las cifras oficiales de este negocio, y se me ha dicho por ellos, que la famosa estafa de Humbert, de Ma- dame Hanazi, del Banco Oustric y aun Panamá, son simples raterías al lado de la "Cosach". No saldrá Chile de su tremenda crisis si no se deshace este funesto organismo.

Oswaldo F. de Castro. Deportado por atacar a la Cosacli durante la Dicta- dura del Tirano Ibáñez.

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. Caurnn verdadera repulsidn 108 acto8 y manejo8 indecoro8or que m realizaron paro conw- mar el nár infame atentado contra el pub entero como lo ha sido Za defraudoGón as lo C08ach.-B día 20 de Marro de 1931 re realizaron 7 acto8 que dejan de ntonifira* la complicidad de lo8 actuantes,

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. la 17 Cosach

Es un hecho mrpdente qw, en el trmscmso de las horas de este día, pu- dhrailizuse tuitoo accmkcirnientor como los que se van a indicar:

EL DIA 20 DE MARZO DE 1931

1.0 Se neime en Valparaha L Junta General de Accionistas de la Compañía Siüirrrr A-erá y a& designar su representante para los efectos de la fLma de la escrihii constitutiva de k Cosa& al abowdo don Eduardo Carvallo Gundelach; 2.0 Se redluce a escritura pública el acta de la reunión a que se refiere el nÚ- meso 40r; 3.0 Se otorga y sdbe en Valparaíso la escritura de formación y Estado de h Cdque tiene 43 fojas, o sean, 86 páginw. a máquina de texto;

4.0 Se envía copia autorizada de esta esdura a Santiago, para que de ella ta- me co~ocimieatoel Ministro de Hacienda;

5.0 Este ministro, que lo era Carlos Castro Ruiz, estudia la escritura y h d de- 21 00, en que dedm aprobados los Estatutos de la Cosach; 6.0 Es aprobado y finnado el Decrdo anterior pm el Dictador Ibáñez; y,

Se pubeste Decreto Supremo eai el "Diario Oficial" de1 propio día 20 de bode 1931.

Ha sido indigno y condlenable el maridia- lComo todo este desastr,e no se ocasionó je del Fisco chileno con los Guggenheim por si sólo, existen, por lo tanto, culpabbes Brothers a cuyo socio cedió sus reservas que deben serrepucliados por el país, pero de terrenos salitrales, sus derechos de ex- vemos con profundo dolor que s.e les pre- portación y la supervigil'ancia general de la mia y se les admira. industria. Los elementos qu\e tom.aron la principal Per~más indigna todavía, ha sido la im- actuación para engañar al Gobierno, a los plicancia perniciosa de los que actuaron en acreedores y al país entero con sus datos este negociado que se consumó cometiendo falsos que contribuyeron a mantener a la injusticias y atropellos. nac,ión en u11 pr'ofundo error, están ya cata- Los viejos intereses salitreros esos legí- logados para que Chile no los olvide; pero timos valores invertidos en la industria desgraciadamente la masa del1 pueblo, aque- Sinanks, d'e que se despojó a las Compañías lla que deambula por las calles mostrando afiliadas a la Cosach, han sido lesionados sus harapos, que vejeta en los albergues; tan hondamente que para reabilitarilos es ellos, han caítlo por segunda vez, vendiendo necesario todo el concurso del Gobierno y su concieiicia ciiil.!aciaria a a.quellos misnios del país. elementos que sirvieron a los Guggenheim La marcha tranquila y próspera de la vie- para a.gobiarno,s en la más negra cesantía ja industria fué de súbito paralizada a caii- y miseria. sa de la catástrofe que ocasion6 la creación d8ela Cosach.

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. El escándalo 18 de El escándalo de los avalúos Compoñlas que se asociaron a la Cosach CAPITAL DE LA COSACH .

El capital de la Cosach es de Tres mil millones de pesos. dividido en trcinta millones de acciones de cien pesos cada una . De estos 30.000,000 de acciones. la mitad o sea 15.000,W perteneczn al fisco por su aporte y la otra mitad pertenece a los industriales salitreros tam~bién por cus respectivos ap0rt.e~. Estos 15.000,000 de acciones. o sea la par te de los iiidustriales han quedado distribrií- dos en la siguiente forma:

Compañías subsidiarias ...... Acciones Valor en pe- Cosach sos chilenos

A los señor.es Guggenheim Brothers. por el aporte de 2 millo- nes de acciones ordinarias de la Cia . Laii taro ...... 5.600.C13CI 560.000.m A los señores Guggenheim Brothers, por eI aporte de sus ac- ciones de la Angl.o Ghilean ...... 4.900.W 490.000i.009

Total para los señores Guggenheim ...... 10.500.000 1.050.0i00,000

Compañías constituyentes Accioness . Pesos chilenos

Cía . Salit.rera Aurrerá ...... Cía . Salitrera Agua Santa ...... Cia . Salitrera Astoreca ...... Cí.a. Sa!itrera Asturias ...... Cia . C.hilena de S.alitres ...... Cía . Salitrera Galicia ...... Cía . S.di.trera Kerima ...... Cia . Saliltrera Castilla ...... 'Cía. Salitrera 'I'arapacá ...... Cía . S.alitrera El Loa .. ; ...... Angela Nitrate .Co. Ltd ...... San S.ebastián Nitrate Co...... Santa Cataha Yitrate Co ...... ¡Aguas Blancas Nitrate Co ...... Cía .. de S.alitres y F . C. de Junin ...... New Paccha y Jazrpampa Nitrate Co ...... Rosario Nitrate Co. Ltd ...... Baburizza Cicarelli y Cía ...... Tarapacá & Tocopilla Nitrate Co...... Cia . Salitrera Tocopilla ...... Alianza Ni.trate 'Co. Ud...... , ...... Santa Rita Nitrate Co. Ltd ...... Tihe Lagunas Nitrate C'o. Ltd...... The Liverpool 'Nitrate Co . Lt9 ...... Cía . Sali'trera Nueva Tamaruga! Ltd ......

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. Ensacando salitre chileno para su exportación

Pan de .izUcar '\Titrate Co. Ltd...... Marcos Cicarelli ...... \.. Cía. Salitrera El Peñ-ón ...... C. 1. C. Santiago Sahioncello ...... Cia. Salitrera Taltal ...... Cía. Salitrera Iberia ...... Cía. Salitrera Cota y Bonasort ...... Abelardo Robledo ...... Moldés Gajo y Cía...... -...... Soc. Bruna Sampaio y Suc. Jorge Jeffery ...... Soc. Salitrera La Granja ....'...... Soc. Salitrera de la Fuente Gajo ...... Soc. -Nitrate du Condor ...... Buchanarn Jones & Cia. (acciones compradas PO; esta firma) -

Total de acciones para las Compañías Consti tuyentes .... acc. 4.327.956= $432.795.600

Para una mejor inteligencia en la distri bución de los aportes antes indicados convie- ne tomar especial consideración de los siguien tes hechos : Como lo hemos expresado, los señores Guggenheim Brothers, por sus diversos apor- tes. tienen en la Cosach Un mil cincuenta mi llones de pesos, o sea, 560 millones por el apor- te de sus acciones en la Compañía Lautdro y 400 millones de pesos por el aporte de sus xcciones en la Anglo Chilena. Para las 37 Compañías Constituyentes (todas del sistema Shanks), se ha dejado un conjunto que suma sóllo Cuatrocientos cincu enta rni8110nesde pesos, el que iinido a las ac- ciones Guggenheim, forma e1 total de los 1. 500 millones de pesos, total asignado por 1s ley como valor por el aporte de los partkula res, contra los 1.500 millones de! aportP fisc$l.

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. El escándalo 2 O de

LA DISOLUlCION DE LA COSACH presentantes del Fisco, que se hacen ahora 'mparadores de este enorme fraude. Por Osvaldo F. de Castro. No me alcanzan !as aluciones de todos esos directores. Podrán hacer todo lo que Valiente defensor de los intereses de Chi- quieran por disminuír mi modesta persona- le contra la Cosach. . . lidad; de todos modos estarán aplastados por la elocuencia de mis números, que no "Las personas que por un sueldo, que al- ilan podido rebatir. gunos no necesitan, han despojado a todo En cuatro artículos he dejado completa- un país; no ven en los que los atacan, mas mente establecido que, mediante actuacilo- que interés mezquino como el de ellos". nes incorrectas de la Sub-Comis'ión de Apor- tes, de la Comisión de Organización y del Ministro de Hacieenda, que han consistic!a "Para llegar a apoderarse de las reservas principalmente: en aceptar sin controlr;r cn salitrales del Estado, de destruir su renta el terreno los avaiúos hechos por el prinr::- más importante, de despojar las economías pal interesado; en hacer el avalúo globai (le de miles de chilenos; de arruinar el o- todas las salitreras y en tisar de facult.~des mercio del norte y sembrar la miseria en extraordinarias, manifiestamente incons.ilu- todo el país en su propio beneficio; 10s se- cionales, mucho más allá de lo expresamen" ñores Giiggenheim, han seguido un cami- te convenido con el Coilgreso, se habían co- 110 tortuoso, que por más claridad que se metido las siguientes iilonstruosidades: trate de poner, la tenebrosidad de estos ne- 1.9-Que la tasación haya sido hecha por negociados, impiden su fácil1 comprensión". la parte interesada, llegando así a tasarse el Para poder seguir amparándose en el 2115- activo inmovilizado en $ 53.265.927 libras nimo. lo sempleados de Guggenheim ha11 esterlinas, o sea en 2.130.637.800 pesos, sien- obtenido la autorización de la totalidad de do que el activo inmovilizado de todos los los directores para usar el nombre de ?a salitreros, aun de los qiie no entraron a la Compañía de Salitre de Chile. Comprendí Cosach, comprendiéndose las instalacion?~ las influencias que se han empleado y que en los puertos y el Ferrocarril de Tocopil!a ya he denuiicindo, para hacer votar a los re- a Toco, no alcanza a mil quinientos millo-

Obreros trabajan00 en Ii tonttrutdon )e la Oficina Ptdro 0e Valbivia La desorientación técnica del sistema Guggenheim estd demostrada en los resultados a que se lkg6 en dos aRos de trabajo con la planta Pedro de Valdivia Ha debido paralizar sus faenas de elaboracidn.

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. ?a 2.1 Cosach nes de pesos, habiendo sida reclamados c;- muchas soluciones senci1:ísimas que devol- tos avalUos por los propios salitreros, psr verían el bienestar al país. Ni hay que preo- considerarlaos excesivos. cuparse de represalias. La ;)relisa cle Nueva Al Ministro de Hacienda !e será fácil cu:il- York se ocupa, aun más que la de Chile, dp probar estos datos. este escanda!^. El gran ,país clel Norte vela 2.9-Que este avalúo global lia producido por su buen nombre y su ,3restigio. para la casi totalidad de las Cías. Salitreras Ra'y verdadera indignación e II~OS EE. que no son norteamericanas, la entrega de UU., contra los ciudadallos >de:a Uni6n que una participaciun muy inferior a su tasacibn sacrifican su nombre en sus negocios. Co- y a su verdadero valor. mo la hay contra los banqueros que arrui- 3.9-Que con este sistema se ha pagad80 a nan a sus clientes, lanzando empréstitos a la Anglo-Chilean cinco veces su valor efec- favor de Gobiernos fuera de la Constitución tivo, y se ha aumentado el capital de la Co- de sus países, que inviertm las econotnías sach en quinientos millones de pesos más de gente a veces humilde, er, armament,~, que lo que le permite la ley. gastos de espionaje y despi!farros. Ante mis afirmaciones, basadas eii docu- mentos oficiales, he creído, dada la gravedad y la magnitud de este asunto, que se orde- naría por el Ministro de Hacienda una in- APORTES HECHOS A LA COISACH mediata investigación y se publicaría en de- talle e1 avalúo que correslpsnde a cada Cía. Siendo los gestores de !a Cosach, hom- Salitrera. bres vendidos con alma y conciencia al ca- En vista de esta impasibilidad, me dirijo pital norteamericano ; trataron de 'abusar desde estas columnas al Gobierno de Chile, con los Pro.ductor.es de Salitre del Sistema seguro de interpretar la opinión del país, Shanks, como también lo hi~ci~eroncon el víctima de este enorme atentado. Fisco. Deseo que los hombres de Gobierno se convenzan personallmente de la efectividad El Fisco víctima de este tenebroso nego- de uno de los muihos vicios que tiene esta ciado, aceptó aportar sus reservas salitra- organización. les y sacrificó sus derechos de exportación, Es el caso, -que los representantes de Gug- que en el año 1929, víspera a la formación genheim han ,engañado a la Comisión Orga- de la Cosach, eran de 280 millones de pe- nizadora de la Cssach, haciendo figurar en- sos. Hay que agr,egar que el avalúo de las tre las deudas, las acciones preferidas de la re,servas de salitre, es de 2. 6 3 4. 7 5 3. 5 1 1 Cía. Lautaro, que representan una partici- pesos chilenos; ha recibido en cambio pación social. Con el aumento ficticio del 1.500 millones de pesos en acciones de la avalúo, estas acciones sobrepasan la parte Cosach. de capital correspondiente a los particula- res. Esto está plenamente comprobado en Para terminar, voy a hacer )una pequeña la exposición del Presidente dse la Cosach, advertencia. El ya famoso "Go80d Will" no hecha a los ~ccionistasde las Cías. Lautaro es d'e 300 millones de pesos; es de 831.833.500 y Anglo-Chilean, y en el balance pro-forma millones de pesos. D~~Oesto porque toda la pre.sentado con este objeto por los contado- participación de Guggenheim Brothers en res oficiales de la Cia y de! Gobierno de la Anglo-Chilean pr~~vienedel "Good Will" Chile, los S. S. Price, Waterhouse y Co. de sus patentes. A estmossenores n.o les que- . Una vez establecido el 2umento irregular da un solo centavo invertido en salitre. El del capital, nadie podrá insistir en que se decreto con fuerza de ley N.Q12 les permi- mantenga esta or~anizacióny ningú,n Tri- tió retirar la plata botada en e~peri~nientos. bunal en el mundo podría ampararla. con todos srs intereses y iina bonificación No hay que temer las consecuencias. Hay de 10%.

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. andai id 22 de .. , , ------. OFICINA MARiA ELENA Sistema Guggenheim ESTANQUE 3 CON SOLUCIONES PARA LA ELABORACION

El engaño y la mentira ha sido el arma de la cual se valieron los ineptos y ambiciosos funcionarios chilenos vendidos al servicio de los Guggenheim, haciendo una campaña de terror que vatici-e naba la ruina del salitre, en los mercados del mondo; así se ob- tuvo la formación de la Cosach, que salvó los iniereses de es- ta firma judía causando la ruina econdmica de Chile

solo fin .... Al formarse la Compañla .de Salitre de intención con el solo objeto de dar mayor Chile, se perseguía solamente quebrar el de- campo al sintético. recho de exportación, dánrlole al Gabierno Hoy por hoy, nuestr'o sa!itre está casi en recompensa, el 50% de las utilidades de completamente desprestigiado, por la ma- la industria. la calidad o dudosa aplicación del produc- ,Si este era el fin que se perseguía, ¿por qué to que fabrican los Guggenheim en sus razones no se formó la Cosach a base de las pla,ntas de María Elena y Pedro de Val- Oficinas existeates?. . . No nos atrevemos divia. a pensar en que haya habido el propósito de Para desgracia de los chilenos, fué crea- aniquilar a la iridiistria, operando una mala da la CO,SAICH encubierta de cierta mal-

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. la 23 Cosach dad. por parte de sus principales gestores. Los señores Guggenheim Brothers, mis- tificándose de salvaguardiar sus intereses en COMO SE LLEGO A LA FORMA- el invento, guardaban absoluta reserva so- CION DE LA COSACH bre las bases del procedimiento, hasta mien- tras 1.0s Productores se comprometieran a A yri~icipi,osdel año 1921, los señores no burlar el invento y a adoptarlo en mác Guggenheini Bros de New Yorli, conoci- de las dos terceras partes de ellos. dos en el país, sobre tod,o por sus intereses El misterio y reservas, con que se trató en 1.a minería del cobre, instalados en Chu- este negocio hizo dudtar a Los Productores, quicamata, Potrerillos y El Senien,te, se fundados en el hecho de que en el foi~dose dirigieron a los Productores de Salitre de trataba de una cuestión desconocida y ex- Chile, con~uncándolesque eran .dueños de perinientados ya de tanta invención inapli- iin procetliii~ieiitodestinado a elaborar sa- cable con que se les había sorprendido y litre, por métodos económico y de mayor que cuestan millones de iibras ,a la indus- diciencia que el que liasta esa fecha se ha- tria. bía usado. El escepticism~ode los Productores de Sa- OFICINA MARlA ELENA Sistema Guggen heim Estanques para el tratamiento del caliche.

NO es posible que los Judíos Gu~genheim,que no tienen un centavo invertido en el negocio de la Cosach, esitfn controlando la Compaiiia injustamente, maltratando la sitnacidn económica de los obreros y del país. No es tolerable tampoco. que una indmtria que se dice naciona- lizada, la representen en el extranjero y Chile. elemrntos norteame- ricanos, que desconocen compleiamente el valer de los que luchan por el sustento diario en las tierras del nitrato

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. litre, fué motivo para que los señores Gu- relio Nuñez Morgado, Dr. Selin Carrasco ggenheim, bulscaran por otros camin'os la y otros,. que impugnaron la Cosach por entrada a la industria salitrera, que se ha- considerarla un atentado a nuestros inte- bía mantenido hasta esa fecha libre de la in- reses na~i~onales. vación perniciosa de los Guggenheim Bro- Los Guggenheim Brothers, fueron ab- thers. sorbiendo poco a poco- la Industria Salitre- ra, hasta llllegar a manejarla2 completamen- te, dentro de la Cosach, con el solo objeto de hundirla y facilitar mayor campo co- El principio de los Guggenheim en el sa- mercial al salitre sintético, del cual son litre se inició después de rematar los terre- ellos fuertes productores. nos de Coya Norte en ú00 mil libras. Due- 50s 'de estos terrenos salitrnles, lanzaron al mercado de Nueva York, una cantidad de PRIMERA ETAPA DA LA COSACiH bonos y recogieron el dinero para construir Mlaría Elena. A principi.os del año 19E, se drecio Pos.teriormente los Gunggenheim com- al Directorio de la The Lautaro Nitrate praron la AnglodChilean y al F. C. .a Co., la construcción ,de la O~ficinaSalitre- Tocopilla, quedando formada la iCompañia ra Pedro de Valdivia en los terrenos que por los siguientes haberes: esta Compañía poseía en el Cantón de To- Las patentes Guggenheim, la Oficina copilla. María ELlena, el F. C. al Toco y las El Gobierno le había exigido a la Lau-, tres Oficinas de la antigua AngloiChilean, taro la construccibn de tres oficinas para Coya Sur, Sanlta Isabel y Peregrina. trabajar esas pampas, lo que les fué impo- )La Sociedad formada por los ~Guggen- sible emprender por falta GC: capitales. Es- heim, en esa decha no dió utilidades y más ta ~i~tuaciónfué aprovechada por los Gu- bien dejó pérdidas cuantiosas !que cosecha- ggenheim, y ofrecieron a lla Tbe Lautaro ron en su desgraciada actuacibn, pues al un préstamo de 6 millones de libras para entrar a la Cosach, la Anglo-Chilean, de- iniciar la construcci6n de la que es hoy bía 80 millones de pesos, rnás los créditos día Oficina Pedro de Valdivia, 'que traba- para la construcción de María Elena, que ja con el sistema Guggenheim. son 280 millones más. Por comisión y valor de las patentes En conseicuen~cia la Ang!o-Chilean [Con- que empezaría a usar la Ldudaro, cobraron solidated Nitrate ~Corporatión, debía al las Guggenheim en este nlegocio 100 mil f.ormarse la Cosach, las siguientes sumas : libras. Con la ~perocibnantes citada los Gu- ggenheim empezaron a manejar la Admi- ni~tr~aciónde la Lautaro. 126.000.000-en la 1.a Hipolteca al 7% Es de notar que la Lautaro al entrar en 112.602.000-al 7% sin hipcteca. negocios con los Guggenheim tenían co- 260.000.OCM%sin garantía .i los Guggea- mo deuda única, 76 milloiles .de pesos y hoy heim. día dentro de la Cosach deben 63ó millo- nes de pesos, ha11 #perdido encima de esto la Administración de sus Orficinas, de las Debía en ,total 498 millones de pesos. cua1:es solo tienen trabajando actualmente COlN TODA ESTA DEUDA FUE- una de ellas. RON, SIN EMBARGO ELLOS LIO~S Sus .acciones fueron cotizadas entre QUE SE APODERARON DEL M,AYOR $ 180 y $ 240, y se pagaban sus di- NUMERO DE ACCIOiT';ES DE LA CIO- videndos normales; lo que hoy día son co- SACH. tizadas a $ l. chileno. Las tramitaciones liechas para la for- La Gosach, fué constituída por escritu- maciaóii de la ~Cosachfueron rodeadas (de la ra suscrita ante el Notario de Valparaíso, mas excesiva reserva y su proyecto en las señor Alliende Castro, con feclia 2 de Cámaras fué despachado sil-: mayores opo- Marzo de 1930. siciones que las liechas por los señores Au- Esta consolidación salitrera, a la cual

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. ia - 2 5 -- Cosach

Euocamos aquí la siluela del noble conquistador español don Pe fro de Valdicia, sihrándolo de pié sobre h planta que lleva su nombre. - LOSG rggenheim Bi o- thers, han mancillado la memoria de don Pedro de Yaldivia al d r su nombre a esta planta que significa el más triste fracaso para la historia del salitre chileno se adhirieron todas las Compaííias Shanks, ma Guggenhein~,en su apIicación durante ha sido solamente la eptrega absoluta de la 5 años, ha dejado una pérdida de 100 mi- indus,tria a los Guggenliei,m Brothers ; cu- llones de pesos; a pesar de esto, ha sido ya inf,luencia está ejercida en la Adminis- aceptado como único dentro de la Cosach. tración de la Cosach. Con estos agravantes, debe desde lue- Esta organización, hizo que los anti- go, ponerse fin a esta negociación. guos salitreros del Sistema ~hanks,queda- ran completamente desplazados y sus in- TRISTE FIN. . . tereses al control de los Guggenhleim; Después de tanta comedia, agotadas las ademáls el activo liquido qile tenían antes gestionas en New York, finalizadas !as ex- dme formarse la Cosach, que era de 800 mi- peri'mentaciones científicas en salitre he- llones de pesos, se ha convertido en una chas en Wall Streeit, los Guggenheim, se deuda de $ 2.400 millones. lanzaron a la formacion de la Cosach, íini-. Hay que notar que cualquier Oficina ca q,ue podria salvar al salitre en su preci- Shanks, hasta la mas anticuada, podría pitada caída de los mercados mundiales. elaborar el salitre con un costo muy infe- Estamos casi en la creencia de que to- rior al que resulta con el Sistema Guggen- da esta maquinación lla sido obra de u11 heim, dentro de la Cosach. bluff escandaloso, la prueba es sin 'duda el La amortizacibn del capital invertido y triste fin de la C,ompaÍíia de Salitre de sus intereses, el servicio de la deuda y su Chile. suntuosa Administracibn, hacen que se re- Hoy día se ha dado a 'a luz pública el cargue la tonelada de salitre elaborado por desastre en que se encuentra la Cosach y la ~Cosachen mas de $ 200, esto es, dos ve- ha debido ser el Gobierno de Chile el que ces e! costo en cancha. afronte las dificultades para evitar la es- Existe el antecedente de que el Siste' truendosa caída de la Compañia que se

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. creó para sa1,var a la industria de11 salitrr. corno recuerdo palpable e irnper-c*de- Todos se equivocaron o se hicieron los ro, tentemos 'la más horrorosa cesantia Y equivocados; sin la oportiina intervención hambre que ha sdrido el pueblo de Chile de nuestro Gobierno, tal vez la industria desde la f,ormaci,Ónde esfa n~fastaentidaC1 salitrera habría tenido que trazar !a íi! ti - salitrera. ma página de su noble historia.

Por culpa de la ';Cosach6' las provincias de Tarapacá y Antofa- gasta están amenasadcas a desaparecer y una ola de hambre arra- sa los hogares; 50,000 hombres prodjcctores pasean su miseria a lo largo del pads, miles de empleados estún sufriendo callados Ea tragedia del hambre; los elementos cfiilenos haw sido desplnzados de las salitreras norteamericanas Pedro de Valdivia y Malda Elena; ulli existen 500 a 600 empleados yanquis impo~.tadospor la "Casnch" para quitarles el pan a los profesionules y ~mpl~a- dos chilerros y para sumir en 2a mds negra esclavitud a nues- tros pobres obreros.

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. LA COSACR Y SUS ENORMES DEUDAS

Las enormes deudas que los Gnggenheim Brothers hicieron pesar sobre la industria salrtrera chilena, han contribuído a la ruina en que se encuentran todas las Compañías que se afiliarotr a la Cosach.

SERVICIO DE DEUDAS DE LA COSACH EN 1932

Servicio anual en oro americano

Bonos ...... $V.S. 12.467.283 Deudas Hipotecarias ...... 9) 782.192 Deudas no aseguradas ...... $9 1.935.344 "LAUTAR09'.- Deudas Hipotecarias ...... 19 1,725.360 Deudas no aseguradas ...... > 9 685.764 "ANGLO-CH1LEANu.-Deudas Hipotecarias ...... > > 3.595.860. Deudas varias ...... 9s 592.460 . - Total servicios fijos ...... $ 24.884.263.

Total deudas que exigen este servicio En cifras redondas ...... $ 264.000.000 U. S.

Dividendos 7% acci ones preferidas $ 3.477 O09 orb U. S. Dividendos 7% acciones "Cosach" . 9 9 2.241.000 ,m0 U. S.

Total deil servicio que se deben pagar con anterioridad a la rWartit2ó.n de utilidades de las acciones Serie A. .. $ 30.601.272 oro U. S,

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. La Superintendencia de Salitres fué y sigue siendo un instrumento dócil de los Guggenheim Brothers UNA CARTA QUE COPIAMOS DEMOSTRARA LA FORMA COMO SE EMPEZO A PREPARAR LA SOBREPRODUCCION DE SALITRE CON LAS EXIGENCIAS DEL GOBIERNO DICTATORIAL Pablo Ramlrez

Principal culpable en la formacion del tenebroso negociado de la Cosach Día fatal para la industria y para Chile fué aquel en que Pablo Ramírez obligó a los productores a trabajar a toda máqui~a sobre pena de ser consicleradoc como crimi- nales si no lo hiciesen. El resultado fui que subieron las existen- cias a cifras locas y los productores se en- deudaron hasta no poder más con el Ban- co Angla. En esta situación se arregló Cappelen Smitrli con Pablo Ramírez y con la ayuda del Banco Anglo los obligaron a todos a entrar en la Cosach. Mientras tanto se hacían cargo de la dis- tribución del saiitre en todas partes del mundo y ecliabail afuera a los organismos establecidos por años y años. El complot estaba fraguado- -y solo falta- ba alguien- que le diera ':os Últimos toques en Chile. Pmara esto consiguieron (que el ges- tor del Banco Anglo, Carlos Castro Ruiz, se hiciera cargo del Ministerio de Hacien- da para acabar con la ruina del país. Pobre país. Cuanto le debe al triunvirato de Cappelen Smith, Pablo Ramírez y Cas- tro Ruiz.

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. En 1928 el Gobierno de lbhñez-P. Ramírez no deseaba oir hablar de la rebaja de derechos de exportación y en 1930 los sacrificaba en beneficio de los Guggenheim

ASOCIACION DE PRODUCTORES DE conceder ninguna de las facili'd'ades que es- CHILE ti e.n su mano dar, a aquellos que hubiesen VAL*PARAI,sO, 5 (le Mayo de 1928. contravenido esta recomendación respecto Muy señores míos: al precio 'e venta. El Gobierno considera que el comercio Me permito llevar a su conociiiiieiito al- gunas informaciones que en forma absolu- del salitre permite asegurar que se haga pa- lios lla dado a nombre gar por el salitre un precio a 1614. del Gobierno, el señor Superintendente- de Salitre y Minas. El s.eñor Superintendente nos hizo espe- 1:~-El Gobierno obsequia a la industria cial hincapié en la abso,luta necesi,dad de salitrera, la suma de diez miilones dte pesos mantener esta información como estricta- ($ 10.000.000), para ser distribuidos entre mente confidencial para lcis señores produ.:- todos los productores, a prorrata de la pm- tores, y :os directores de sus empresas y duccilón de cada uno de ellos en los tres que en f0rrn.a alguna debe salir de esos primeros meses del año calendario en curso círculos. (Ene,ro, Febrero y Marzo). En consecuencia, ruego a Uids., sirvan 2.0-E1 Gobierno no quiere oír hablar de considerar esta comunicación como abm- reducción de derechos, ni de b:onifica4ción lutamente confidencial. por quintal de salitre y exige de 10s Pr* (Fdo.) Alfredo Santander, Presidente. ductores más cooperación y disciplina co- mercial. 3.0-E1 Gobierno estima que el precio de venta &debemantenerse para los próximos meces, fuera de temporada, a no menos de 1616 o 1614, como mii~imum. El Gobierno investigará cualquier vehka que se haga bajo 1614 y los producam afectados los consideraría como verdaderos criminales. El Gobierno está resuelto a no

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. JOAQUIN MonseHor Carlos Labbé MBrquez, Obispo de Iquique, defiende los intereses de su pueblo

Intereainf~conte~tacibn r un articulo de don Joaquln Irarrázaval, geator y defeneor de Ja Cosaeh La clara visión de Msr. Labbé

El señor Irarrázaval prestó el concurso de sus conocimientos profesionales a los elementos 'ex- tranjeros que tienen sumido al pais en la más negra miseria.

AL SROR JOAQUIN IRARRAZAVAL

"Yo n.o defsiendo intereses propios por- que no los tengo; pero defiendo el pan c',e los l~iijosde esta Di.ócesis, que. s'e ha digna- do contiarme el Señor".

He leido ,con el interés que se merece, su hermoso articulo, publicado en "El Din- rio Ilustrado" y acepto gustoso el terreno en que coloca la cuestión. Ud. defiende sus propios intereses y al defen.derlos, vela por e: p.~rvenirde sus hijos; nada más .justo, nal~111ás honroso. La situación es desventajosa para mi, que carbezco de la documetitaci6n que Ud. tiene; pero, en cambio, reclamo la rev3sió.n de ese negocio como lo reclama todo el pais. Para hacer ese reciamo, ?lo hablria acu- Don Joaquin lrarrázaval, ex-8enador de la Be- dido, contra mi costumbre. a las columnas ptiblica (Periodo de Ibáaez), Abogado Coneul- de la prensa; habría cedido el lugar a 1.0s tov de la Coeach, Director de la misma, Abogado legal de lo8 Buggenheim que entienden más que )-o: los que se Brothere. ocupan de negocios. Personaje que se destacó en las gestiones de la Pero mis diocesanos se ven acosados por formación de la Cosach. el hambre y yo debo clamsr, aunque tenga Siendo S,enador de la República, bajo la impli- menos preparadón que un reminarista. cancia de ser defensor de los intereses de C,hile, Sentados estos antecedentes, vamos al servia al mismo tiempo a la firma judía Gug- asunto. Ud. dice que la reapertura de las má-

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. quinar Shanks es un miraje engañador; Oficinas de ese tiempo se vieron obligadas que esas cornpailias sufrían fuertes pérdi- a recargar su costo, con el impuesto. de ex- das y que trabajaban sólo alentando la es- portación de $ 101.40 por cada. ton,elada dr: peranza de entrar a la Cosach. embarque. IP primero es cierto par1 .a mayor par- La Asociacióln Salitrera le ofreció en te; lo segundo, nó: porque la casi totalidad ese tiempo al Gobierno que se asociara a han entrado presionadas, .contra su vo!cc- ella y que le dejaría el 60 por ciento de las tad, y las que pudieron resiztirse. se resis- utilidades, y el ~oblernon3 aceptó. tieron o se Iiicieron pagar bien; pero esd Para la Cosach, en cambio, se han abier pérdida no fue culpa del sistema, sino de !A to todas las puertas. situacián. E1 Gobierno no se cont.entó con hacerle. El sistenia Guggenlieirn no ha estado rebajas en los derechos de exportación, si- exento de esas pérdidas, y la Oficina "Ma no que se los condonó todaos y, además, i4e rb Edena" no tuvo utilidad en ninguna dr: condonó los derechos de aduana, y otros, sus ejercicios financieros, sino fuertes pei - que, por lo menas, 'se .los ha, disminuído. dh,y avances de varios centena'res d.-. Se. negó a formar .sociedad con la Asoo pos en sus cuentas bancarias. ciación que ?'e dejaba el 60 po.r ciento de las Dentro de la depresión mwnsdial, de qac utilidades, y se as.cxció, .en cambio, cm fa Ud, habla, en el mercado del salitre, 'as Cosach, aceptando sálo el 53 por cie.ito y

LA FORMACION DE LA COSACH ENTREGADA A& PRE- DOMINIO ABSOLUTO DEL "METODO GUGGENHEIM", PRETENDIO RESOLVER EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA INDUSTRIA SALITRERA APRESURANDO SU PLETA TRILNSFORMACION Y DESTRUYENDO, NO SOLO LQ QUE DEL PASADO PODIA CONSIDERARSE ACEPTA- BLE, SINO TAMBIEN LO QUE DE BUENO SE HABIA AL- CANZADO EN EL PROGRESO DE LA INDUSTRIA A COS- TA DE INMENSOS SACRIFICIOS.

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. ce,dien.do, también, todas sus. reservas saii- defender las viejas máquinas que nos habían trales. En las condiciones- ac~ual-es.es i,nd;i- paralizado, sino con injusticia, por. lo me- dable que cualquier máquina Shanks p-ue- nos con egio'ismo. de trabajar con utilidad. Es posible que la institución que ha pa- ¿~J?er.oqué ha sucedi~do? gado sumas tan fabulosas pcr esas plantas Lo de la ovejita .del póbre, que coctó y por su patente, que ha saicrifi~ad~~,los Natáa al,Rey David. derechos tribu~rios fiscales en favor de [Para el festin dae la Cosach, se ha sacri- esa firma extranjera, no pueda hacer el sa- fic.ado la única wejita que tenía mli pobre crificio de una pqq,ueña parte de sus ganan- zDi~ó,cesis,,que era 1.a industria sal.i.trera, y d cias para dar de comer-a ILS obreros que rico no quiere , sacrirficar nada; y bajo e: han enriquecida a Chile, trabajando en las pretexto, de que las plantas Guggenheim faenas ingratas des cdiche? producen a me,nos costo, ha cerrado mas ¿(Esesto patrióltico? de 25 dicinas, enviando fuera de mi ciióce- La Cosach será revisada y si resulta lo si; más de 50 mil habitantes,' dejando en que dicen sus directores, !a salvaci6r. de pise' dos máquinas, una de las cual~es cj!r. la industria salitrera, lo celebraré muy de oiupa unas i80 obreros. veras por el bien de mi pat4a. Pero mien- Fui a! sxr a gestionar trs1)aj1o para '-3s tras eso .no se compruebe, tengo derecho a cesantes, que han quledado acá; ab.rlendo hablar, y, sobre todo, tengo no S& el de- algunas .oficinas que vi,nieran a alivi~arilues recho, sin9 deber ineludible de reclamar tra situacibn, .y no se me oyó; no mr- que' trabajo para los hijos que se dignó con daba'otro recurso que'acq.~dira la psensa y fiarme la Providencia. Carlos Labbé Márquez. Obispo de XquiiSue M Las ,m&quhas que han ~eemplaeado al hombre, deegraeiadamente cata ve# no eigni- $can rogreeo, nino cesan tia. &alquier crbie en el ~al

Se hr trntado de suititoir a nueitro obrero del nitrato, importrndo brazoi mecbnlooi de Yanqutlandla

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. la 3 Cosach

€1 "Dtarlo Ilustradou jué la tribuna desde dónde se defendieron los intereses del .país durante la Dictadura

AL "DIARIO ILUSTRADO", SE DEBE EL CONOCIMIENTO QUE SE HA FORMADO EL PUBLICO CHILENO DE LA "COSACH". MIEN- TRAS LOS OTROS DIARIOS DE SANTIAGO l ALABABAN ESTA DESASTROSA ORGANIZA- CION, ESTE VALIENTE CAMPEON EN TAN HERMOSAS BATALLAS PUBLICABA LOS AR- TICULOS DE JENARO PRIETO, DE FRANCIS- CO HUNEEUS, DE OSVALDO DE CASTRO, DE MONSEÑOR LABBE, DE BERKWOOD HOBS- BAWN QUE DENUNCIABAN LOS FRAUDES COME TIDOS. EL PAIS DEBE PROFUNDO AGRADECI- MIENTO A SUS DIRECTORES: DIPUTADOS DON LUIS A. SILVA Y DON RODRIGO ABUR- TO. A CUYO ESFUERZO SE DEBE QUE "EL DIARIO ILUSTRADO" SEA EL ORGANO DE PRENSA DE MAS PRESTIGIO Y DE MAYOR CIRCULACION EN EL PAIS.

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. El escándalo 34 de La Cía. Santiago Sabioncello contra De la demanda deducida por don Santiago Sabioncello contra .la Compañia de Salitre de Chile

Explotando el ealiche.-Particulares y barreteros en pleno trabajo

A TRAVES DE LA GESTACION DEL BLEMENTE ALEJADOS DE EL, PARA ASUNNTO SALITRERO, HUBO MINIS- DAR PASO A QUIENES MAS FACIU- TNROS Y LlMPZiEADOS, QUE DEMOS- MENTE SE INCLINASEN ANTE Lw TRARON CAPACIDAD, ESPIRITU DE EXIGENCIAS Y VOLUNTADES OM- TRABAJO, CONOCIMIENTO DEL NIMODAS DE QULENES ESTABAN PROBLEMA, Y FUERON INVARIA- INTERESADOS EN SU RUINA

- - -- La Compañia Industrial Comercial San- Sus oficinas daban trabajo a muchos mi- tiago Sabioncello, era dueña de ricas y ex- les de obreros, que con sus familias repre- tensas pertenencias salitreras. Sin exage- sentaban una población de ,más de una de- rar puede afirmarse que su activo liquido cena de miles de individuos. ascendía a la suma de sesenta milllon4es de Toda esta obra de arios de trabajo teso- pesos de seis peniques. nero y sil~encioso,realizada por la Cía. Sa-

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. la 35 Cmach bioncelio, ha sido destruida por medio de ciedad fiié

Copiamos a la letra algunos consideran- e) "Al obrar así, ejecutó un acto nula de do~interesantes de esta demanda : nulidad absoluta confornie al artículo 4.17 de a) "De acuerdo con lo establecido en la la Constitución Política del Estado y a los Ley NI 4863 de 21 de Jdio de 1930 y en el Artículos 1462 y 1682 dlel Código Civil. Por decreto. con fuerza de ley N.O 12 de 24 de lo tanto, la Compañia de Salitre de Chile Febrero de 1931, se constituyó la Compa- constituída por la: escritura de 20 de Marzo fiia de Salitre de Chile por escritura otorga- de 1931 w nula absolutamente por haberla da el 20 de Marzo de 1931 ante cl notario pactado el Presidente de la República, por Valparaíso don . En intermedio del S~iperinteiideiite'de Salitre. representación del, Fisco, la suscribió don fuera de la autorización concedida por la Ricardo Ayala Venegas, Superintendente ley". de Salitre, quién designj con este objeto f) "La ley 4945, en cuanto autorizó al el Presidente de la Repiiblica por decreto Presidente de la República, en ,términos del Ministerio de Hacienda N.9 a164 de 17 mplios y sin limitación, para dictar todas de Marzo de 193L3'. las disposiciones legales de carácter admi- nistrativo o econhico $pule exigieran la b) ''Los estatutos y la existencia de la so- buena marcha del Estado, es, pues, abier- nedad fuC autorizada por decreto supremo tamente inconstitucional y, por lo tanto, Nt 2100 de 20 de Marzo de 1931. La S*

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. de El escándalo 3 6

O$oina e Brao~de la Compafiia Santiago Sabioncello B nula de nulidad absoluta, porque el Coa- pbr ser inconstitucional e ilegal y por ex- greso no pudo concederle semejante facul- ceder la ipotestad reglamentaria del Presi- tad sin incurrir en una manifiesta extrali- dente de la República. carece de leficacia ju- mitación de las atribuciones que le otorga rídica''. la Constitución Polítilca de la ~e~ública". j) "1Ell Presidente de la Replhblica debió g) "Gonsecuencialmente, lo es el decreto- pactar una Sociedad en que sólo se contu- con fuerza de ley N.9 12 de 24 de Febrero vieran las disposiciones de la 1,ey 4863. No de 1931, t'oda vez que se dictó en ejercicio podía pactar una en que se contuvieran lals de la faculltad que, en contravención a la del decreto con fuerza de ley N.9 12. Sin Constitución, otorgó el Congreso al Presi- embargo así lo hizo. Can arreglo al articu- denlte de la República en la citaida ley 1N.O 110 4.9 de la constitución Política, el acto 4945". por él ejecutado es nulo". ih) "La nulidad de que adolecen esa ley k) "Las consideraciones anteriores de- y ese decreto con fuerza de ley es absoluta, muestran que la Compañía de Salitre de porque los actos ejecutados por ,el Gongre- Chile, constituida :por escritura pública so y por el Presidente de la Rephblica con- otorgada ante el noltario de Valparaís'o don travienen al Derecho Púbdico Chileno, da' Salvador Allende el 20 de Marzo de 1931, do 'que el artículo 4.9 de la Constitución es nula absolutamente contorme a los ar- prohibe a los poderes públicos atribuírse tículos 4.9 de la Constituci.ón Política del otra autoridad o derecho que los ,que expre- Estado y 14-62 y 1682 del Código 'Civil". samente les confieren las leyes. Según ,el 1) "La nulidad de esa sociedad trae con- artículo 1462 del Código Civil, hay objeto sigo la de todos los actos que dicen en re- ilicito en todo lo que contraviene al Dere- lación con su constitución y, consiguiente- cho PúBlico Chileno. a lo que se agrega que mente, el aporte o adhesión que a ella hizo el propio artículo 4.Qde la Constitución san- la Compañía Industrial Comercial "Santia' ciona con la nulidad todo acto ejecutado go Sabioncello" por escritura otorgada an- por una autoridad pública fuera de la óribi- te el, mismo noltario el 30 de Julio de 1931". ta de sus atribuciones. El artículo 1682 de ':En conformidad a estas reglas. cada uno ese Código clispone qule la nulidad produ- de los socios de la "Cosach" tiene derecho cida por un objeto ilílcito es absoluta"'. a que se le restitubyan sus aportes". i) "El decreto con-fuerza de ley N.Q12,

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. 37 Coeach - LOS Gugigenheim y la Cosach han desgarrado y pisoteado los intereses nacionales - Breve reseña- del origen de la formacion de la Compañía de Salitre de Chile Por Raúl Cáomcs Georgcson I.a formación de la GOMPARIA DE SA- les sintéticos, se estima para éste cá~lculo LITRE DE CHILE, llevó oculto cov 1 Único fin, a los señores una utilidad de USG, $ 4.- por tonelada salvar GUGGEN- los HEíM HERMANOS, de salitre. cuando para recuperar mercados perdidos por la organizacibn La desastrosa situación ecooóniica rn "Guggenheim"', será preciso no pensar en que se encontraba la AN-GLO CHILEAN utilidades por algún tiempo). sITRQI\E & RAILWAY COKP., con !* El contenido de salitre en. los terrenos de d6pcí0ti del procedimiento "Guggenlieim", propiedad de esta empresa, al tiempo de ser en su oficina "aria Elena", en la cual te- organizada la Cosach, no representabbn nían fuertes capitales comprometidos la más que del 8 al 10 POR CIENTO de la firma en cuestión, sin garaniia hipotecarla cifra más arriba mencionada. algtina, fué :o que sirvió de base para el si- Además, la Anglo Chilean controlada por nkstro plan elaborado por los señores ~1.1~los señores Guggenheim, solo está prepa- genheim Hnos. rada para elaborar normalmente y durante Las reservas salitreras de la ANGLO un periodo relativamente corto, no más de CHELEAN, en el momento de ingresar a la Quinientas mil toneladas andes; entonces, m,como subsidiaria, se podían es- ¿cómo podían pretender hacer el servicio y timar aproximadamente en $1 CINCO POR amortización total de su deuda? La res- CmTO del total de salitre explotable de puesta es sencilla-rNO POIDIIAIN HA- que disponlan en sus terrenos la totalidad C!ERL\O-no tenían base en sus terrcnos de las Oficinas Salitreras que estaban en para aumentar el po,der pr~ductivod.. su condicíones de trabajar económicamente. planta, ni aún en el supuesto caso que hu- El 95% restante era propiedad de !a Lau- biesen estado capacitados para colocar en tiro Nitrate Compmy Limited y del grupo el mercado consumidor el tonelaje quo ne- de salitreras que hoy forman la COMPA- cesitan vender para servir sus deudas. En RlkA í)iE SALITRE DE CHU, con ex- ésta situación y aprovechando de la igno cbión de los subsidiarias ya mencionadas- rancia que nuestros hombres de Estado te- Los compromisos que contrajo la AN- nían de la Industria Salitrera, elaboraron GLQ ~~AIN,en el curso de4 fracaso y recomendaron el plan de la formación de cmntrcial del procedimiento "Guggenheim" una Compañía Nacional con el único pro- ~nstahúoen su Oficina "María Elena", en pósito de endosar y garantir sus deudas a. wblidad son tales, que para poderlos costa de las reservas Fiscales y de los que nni en un penodo de 26 años con un in- se adhirieron a la funesta organización que kdn de 5% y 2% de amortización, necesi- todos conocemos. Para su objeta contat.011 tarían tener en sus terrenos reservas de ~a-con la ayuda desmedida que les proporcio- con un contenido de 34 millones de to- nó un Gobierno de fuerza, con el beneplbci- nehdaa, y, obtener una vgnta anual de to de un Ministro de .Hacienda responsa- Im,U)O teneus. Dada la situacihn de ble del Decreto Ley N.P12 Y Con la COm- drpresih de la industria frente i SUS rivfi-

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. El escándalo 3 8 de

.i,f' '

;"y,. - t.:- w 0:.$. S$& i -. "C.

plicidad de \algiii~oscx salitreros que con- Iioy día, al ver clefraudaclas su e3pectativas tra la opiniGn de sus accionistas ingresaron elaboran y proponen proyectos de recons- a ella, a las Coinpaííias que coiltrolabaii, y trucci,ón que pecan por la i~~ismabase.

ALGUNOS DATOS COMPARATIVOS DE LOS PROCEDIMIENTOS "GUC- GENHEIM" - "SHANKS" Y LO QUE AMBOS SIGNIFICAN EN LA ECONO- MIA NACIONAL Y EN EL PROBLEMA POLITICO-SOCIAL.

Como dato ilustrativo es interesante conocer en la forma que el procedimiento "Guggenheim", influye sobre nuestra ecoilomía nacional y sobre los problemas pol'ítico- sociales del país. Sobre bases normales de prod«cciOn y de acuerdo con el trabajo realizado el1 las plantas "Guggei~heiin", durai~teel periodo JULIO/hlARZO de 1932, se &esprenden los sigiiieiltes liechos :

COMPARACION GUGGENHEIM-SHAINKS RELACIONAIDA CON L,A MONE8DA ORO DE 3d. QUE QUEDA Y SALE ?EL PAIS SOBRE LA BiASE DEL COSaTO EN CANCHA Y USAtNDO CARBON NACIONAL:

Queda en el País sale al Extranjero -- Guggenheim Shanks Guggenheim Shanks Con una producción de:

1.000.000to1ieladas $ 53.000.000 $115.000.000 $105.000.000 $18.000.000 1.500iO001 " $ 172.5OO.oOa $ 157.500.000 1 $ 27.000.000 ,, :::O: 2.000.000 9 :::O: 1 $ 230.000.W $ 210.~.0" $ 36.oO.000 I I

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. APIJCANDO PROCEIDPMIBNTO "GUGGBN,HElMW,EL POIDER ADQUI- sITWO DX LA INDUSTRIA SALITRERA DISMINUYE EN LAS SIGUIENTES CIFRAS : Moneda legal de 3d. Una produccibn de 1.000.00 tons. anuales $ ,60.800.000 B* 1, " 1.500.000 " ,> $ 76.000.000 88 JB " 2.000.000 " ,, iat.~.ocw>

Por cada obrero que ocupó la Ind~isiria neladas de salitre y 46.000 obreros eii tra- Salitrera Shanks, en forma directa o indi- bajo en las faenas de la pampa. recta, se ocupaban 3.2 hombres en Indus- Reemplazando las plantas "Shanks", por tris y otras actividades Nacionales que las del nuevo procedimiento ~u~~enlirlrn. giraban alrededor del salitre. Esto es sobre se produciría la siguiente cesantía; esta es. la base de una producción de 2.2000) to- sobre la base de una producción que Due de con,siderarse como normal:

PRODUGCION EN LA IN- BN OTRAS TOfI'AL TOTAL HOM- ANUAL DE DUSTRIA ACTIVIDA- DE BRES, MUJZ- SALITRE : WLITRE DES OBRE RES Y NIÑO,S RA R(0,S

1.O0 Toneladas 38.800 124.000 162.800 488.400 1.500.000 S* 35.200 1 12.000 147.200 441.m 2.000.000 S# 31.500 101 .o00 132.5001 397.500 2200.000 BB 30.200 97.000 127.200 381 .GOO

Las deudas de la COMPARIA SALI- lCon los datos m~encionadosen ésta exposi- 'ITREFW ANGLO CHILENA, son tales ción, aún cuando hay muchos más que se que, .para que ésta Com.pañía pudiera hacer debieran dar a conocer, es suficiente para frente a,.sus compromisos, necesitarían ga- que cualquier persona pueda formarse un nar, sobre la bbK del contenido de sal& juicio cabal dlei porqué los señores GUG- en sus propiedades explotables en su ofici- GENHEIM HERMANOS idearoh la for- na María Elena, una cifra aproximada a maci~ónde la Compañía de Salitre de Chile CINCUENTA Y CUATRO DOILLAR~ y Subsidiarias. Estos mismos motivos dán por tonelada de salitre. (UlSG. $ 54.-). la pauta del ponqué usaron también de to- Agregados a éste vaflor el costo de su sali- dos #los medios que les proporcionó la Dic- tre c. i. f. Tocppilla'más los gastos corrien- tadura, para evitar que la negociacion fuera tes hasta mercado consumidor, resulta que discutida por quienes conocían la 1n.dustria en el mejor de los casos y despuCs de des- y sus manejos. contar & proporción de utilidad correspon- Indudablemente que esta mala experien- cia recogida servirá de lección al nuevo Go- dientes al 'Yodo y explotación de su Fe- rrouriil tendrían que obtener por su sali- bierno, y no ha de permitir que, las neko- ciaciones que ahora se plantean se efectúen tre un precio de venta de m/m OCHElN- dentro de la misma reserva y prohibición pr tonelada TA Y MLLARS con que se han llevado a cabo hasta ahora. &rica (mG.$ 87.-), mientras tanto, el De otra manera las sorpresas se sucederán. precio término medio de venta actual Pue- de estimarse en USG $ 27.-

Raúl Cáceres Georgeson,

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. CINISMO, AUDACIA Y MALR FE LOS SALITREROS INDEPENDIENTES (POR DON VITAL biISSIEG0.-IQUIQUE)

*cos~cci~tierue UN SUELDO ANUAL DE $75.000 .ORO AMERICANO , QUE AL CAMBIO LLCiU-AL SUMAN 3 MILLOHES 450 r#L cwi~anos? .9

Mr. \Vlielpley, Presidente de la Cosach, A.Whelpley el hombre #que dice estar ha hecho rleclaracioiies contra los Salitne- trabajando en beneficio de los intereses de'i ros Iilclepeiicli~eiites, a los cuales culpa de país. ha mentido descarada y audazmente. estar trabajaildo en provecho propio y en para conseguir lo contrario de lo que dice: contra de los intereses clel ipaís y de ser es decir, para, acabar de arruinar tatalmen- causantes del desbarajuste producido en ,los te a la industria salitrera y con ella a la mercados mtindiales clel salitre. nación entera.

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. h 4 1 Goisach Mr* Whel~le~al decir que hace y eficazmente a la labor del Gobierno de Sus declarxiones en defensa de los intere- Chile; pofique precisamente está haciendo res del y de 12.0obreros y emplea- todo lo coiitrario con su campaña derrotis- dos F viven de la "lcosacli"; puesto que ta del salitre, para presionarlo y obligarlo el Pab entero repudia y aborrece ,a "Co- a aceptar sus imposiciones. sach" Por estar convencido de que ella Iia Protestanias, pues, con toda la energía sido la causa de su ruina y de su miseria, de nuestras iutrzas de las últimas declara- Miate )Ir- Whelpley cuando úicc que ciones de Mr. Wlielpley que signilfican un habla ui defecsa de los dereclios legitinios escarnio a la verdad y a la justilcia, y k de los propietnrios y acreedores de la 'Ko- negainos el derecho para dudar de .la bue- sach" que tiene11 una situacibii contractual na fe de los iiicl~epeiidieiites desde el mo- ckmmente adquirida; puesto que los inte- iiietito en que 61 está defeiidiendo derechos reses de Guggtnheini Brothers, dentro de inal adq~iiridos, proveiiieiites de engaños la "Cosach", provienen del erigaíío y de su- y desl~ojosliechos a las salitreras Shanks, cios negociados, y del despojo iiiás aiidaz y de coimas pagadas a malos chilenos que que se conoce en la historia cotliercial del veiidieron las riquezas y honor de su patria mundo. por un plato de lentejas. Miente Mr. Whelpley cuando dice que Los salitreros independientes forman to- significa una injusticia y un grave error el dos ellos un de personas laboriosas estimular la produccibn de los indeyendien- y honradas que haii trabajado más de 20 tes; puesto quc e1 sabe muy bieii y le cons- aííos en el pais en distint4as industrias y ta que didha producción significa la vuellZa han contribuido al progreso de la nación a la prosperidad nacional y el término del con sus capitales y sits esfuerzos persona- hambre y de la miseria de! país. les; y no es Mr. Whelpley, el defensor de Mien- Mr. Whelpley cuando dice que e' los dudosos negocios de los Judíos Gug- interés ptblico de Chile ha exigido siempre genlieim, el que pueda venir a echar som- que todos los productores de salitre mane- bras sobre ellos. jen sus operaciones de venta por interme- Em~plazamosa Mr. Whelp~Ieya que pre- dio de un organismo central único; porque sente pruebas testimoniales de sus falsas precisamente la causa de .la ruina y el declaraciones contra los independientes, y desastre de la industria salitrera, se &bió lo desafiamos a comprobar que la funesta al funesto sistema de predominio que tuvo organización que él injustamente dirige la buiecida Asociación Salitrera. pueda siquiera prestar al país un solo be- Miente Mr. Whelpley cuando dice que la nef ivcio. producción de los independientes pondría Es 'hora ya de hablar claro y fuerte y en peligro los medios de vida de 50.000 desenmascarar a quienes no vienen al país personas en beneficio de unos cuantos in- sino a ofenderlo y ha llevarse todas sus ri- dividuos; porque aun en el caso de que la quezas, a expensas del sudor y trabajo dtel Cosach cometiera la villanía de parar sus comercio, de la industria y de todo el pue- oficinas, como presión o represalia, esas blo chileno. mismas personas serían inmediabmente Tenga presiente Mr. Wlilelpley, que ahora y sostenidas por los independientes al poder no hay dictadura ni mordaza #quese pue- de sentir hondo, pensar fuerte, y hablar cla- vender librémente su salitre. ro, y que aún quedan en el país hombres Mr. Whelpley al decir que los in- con la valentía ,sudi-ciente para len5rentafse dependientes solamente pueden dar ocupa- a la rapacidad y a la aud>aciadel dólar ame- ción a 1.000 hombres, por.que él 'sabe muy ricano. bien que entre todo3 los independientes Aun quedan conciencias que no se ven- pueden ocupar más de 5.0hombres que den, y voluntades que no se doblegan. trabajarían todos las días hábiles de la se- Téngalo esto muy presente Mr. Whelpley. mana y no solamente 4 días como les hace Y sobre todo, tenga muy presente que trabajar la Cosach. el pueblo chileno, que ha permanecido ador- Miente, por Último, Mr. Whelpley, cuan- mecido durante cinco años por efecto de do dice que la Cosach está cooperando leal

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. El escándalo 4% k una oprobiosa dictadura, ,está despertando que cueste, aunque tuvieran que ser ríos de recién de su lctargo (y no está dispuesto a sangre, caerá y con ella caerán los ,dos admitir más las disposiciones del dólar ciudadanos que vendieron a su país y 108 americano ni las traiciones de los malos go- judíos que lo compraron por un triste y ~,i- bernantes. serable puiiado de dólares. La suerke ya está echada Mr Whelpley, La Cosach, pese a quien pese y cueste lo así que es inútil querer levantar las cartas. RBORGANIZAGION DE LA COSACH

.Reorganización de la Industria Salitrera Chilena, 1933.

BASES PARA LA REOlRGANIZACION actualiclacl a la Compaííia Anglo-C'liilena y DE LA INDUSTRIA SALITRERA a la Compaííia Lautaro (Lzutaro Nitrate Co.). 1) El (Gobierno procederá a expropiar 2) La expropiaciOi1 de las Oficinas en las Oficinas del Sistema Shanks que formal1 referencia se basará en el valor de sus equi- parte de la Compaííía de Salitre de Chjlc, pos, pamlpas, maquinarias y deinks elemen- con excepción de las que pertenecen el1 la tos y iitiles de producción de s,a.llitre, me-

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. diante una tasación justa de valor físico y comercial en el estado en que se encuen- 8) El Gobierno facilitará la explotación tran. de las 0,ii~cinasy la organizacibn comercial de 101s nuevas negocios salitreros mediante 3) Este valor se pagará a ioIs reepresll- tanteosde la [Coiiipañia de Salitre de Chile emisiones de vales de auxilio salitrero que en Bonos del Gobierno (de Chile, (Bonos ganarán un interés de 3% anual. Slalitreros de 1932) los que ganarán un ln- 9) Se entregará pampa de la reserva fiscal a las Oficinas que explota11 el salitre terlés de 4% % ailual %% de amortizacióin a partir del aíío salitrero 1933-34. a medida que sus necesidades lo requierlaii 4) Las Oficinas expropiadas se dai-án de acuerdo con el plan de reorganizaciói~ de la Industria Shanks, estableciendo en su en arriendo prefiriendo como arrendatarios oportunidad el valor de estas pampas y las a los antiguos Industriales o Compañiai, coildiciones de su entrega. que fueron dueños de ellas eil el momentu 10) El Gobierno ,decretará el Estanco de incorporarse a la (Cosach. Estas Oficinas del Salitre mientras dure el período de traii- sólo se entregarán de acuerdo con el plan sición de la Iiidustria y niieiitras se obten- de reorganización de la Industria Shanks ga da reduccisn de las "stocks" mu~diales que elaborará el Superintendente de Sali- del producto chileno a una (cidra de W,0o(l tre. toneladas. 5) El cánon de arriendo sera la suma 11) El Gobierno decretará el Estanco de $ 2.00 moneda corriente de 6 peniques del Yodo. por cada quintal ]métrico de salitre comer- cial que- se explote, pagadero en el momeii- POR C0,NSIDERARLO DEL INTE- to ,de su e~po~rtación.Las sumas recauda. RES PUBLICO1 SE DECLARA: das se destinarán al servicio de los Bonos QUE EL GOBIERNO NO INTER- Salitreros 1932. El Gobierno dictará en su VENDRA, DIRECTA NI INDIRECTA- oportunidad el reglamento a que deberán acogerse los arrendatarios de Oficinas. MENTE PARA IMPEDIR QUE LA 6) El salitre (que se exporte de estas COIMPAÑIA DE SALITRE DE CHILE, Oficinas como así también el de las Ofici- cCOSACH) SEA LIQUIDADcA O DE- nas Shanks independientes de la Cosach eil CLARADA EN QUIEBRA, NI OTOR- ka actualidad, no pagaran derecho de es- GARA POSTERGACIOiNiES DE PLA- pontación alguno y le1 Fisco tendrá una par- ZOS DE VtENiCIMIENTOS CO'N ESTE ticipación ,del 50% de las utilidades de te das las Compañías Expl~ta~orasde Sali- OBJETO, Y QUE, DESDE...... tre. PRESENTE AÑO QUEDARAN DESLI- Dsel 50% de las uti~lidades(que percibi- GADOS DE LA COiMPAÑIA TODOS rá el Eisco, e! 15% será destinado a 105 LOIS INTERESES FISCALES COMPRO- obreros y e~rnpleadossegún el phan y regla METID0,S POR LA LEY SlALLTRERA mento que en su oportunidad dictará el 4863 DEL 21 DE JULIO DE 1930. Y, POR Gobierno. LOS DECRETOS LEYES DICTADO'S4 La forma de llevar la Contabilidad 7) SOBRE ESTA ,MATERIA CON POSITE- de las ~Cornpañias,,para el elfecto de deter- minar bs ~tili~dades,será materia de 1.111 RIORIDAD A ESTA FECHA. reglamento esyecial. EN LA O~RGAINI~ZACIDNDE LA ClOSACH OPI- NAROlN LOlS QU,E NADA CONDCIAN DIE LA IN- D~UIS,TRIAY DEL PROBLEMA SALITRE~RO. LOlS TECN1bCO\SY L~OISQUE DEDECARON SIUS ACTIVI- DADES A LA INDUSITRIA DIEL SIALITIRE NIO FUERO,N NI HAN SIIDO OIDIOS; PiOlR EL CONITR-A- RIO, FUERON AMi0,RDlAZADOS UNOS Y DESTE-

RRADOS ' O8TRO:S.

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. -EI escándalo 4 4 -de LA ELlMlNAClON DEL NITRATO CHILENO DE LOS MERCADOS MUNDIALES Los arreglos con los sint.étlcos resultan un fracaso para Chile

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. - 45 hach En e1 presente año sa'litrero pueden, pues, 18.30%. Ya en yleiia crisis en el ejercicio salir a1 mudial, fuera del cartel el de 1930/31 el consumo total fue de m/m e.quivalente de 2m.000 toneladas de salitre 9.750.000 toileladas de las cuales los sinté- sintético sin que hayan acordado fijación ticos vendieron m/m 8.125.000 y 110s chile- de precio de venta con el salitre chileno y nos m/m 1655.000, o sea 20%. m/m 75.000 toneladas de salitre chi1ei.o En el periodo 1931/32 el consumo de que han aceptado mantenerse el1 el nivel de ázoe m~indialfue en e~quivalentede tonela- precios fijado de acuerdo con el Cartel. das de salitre de m/m 10.682.000 de los cua-

Abonando con saZitf*ede Chile.la tierra agradecida le dará una cosecha ab~ndantey hermosa.

SegUn el cartel proyectado se asig:~sa les el sintético vendió 9.970.000 y los chi- Chile en un consumo calculado de un equi- lenos 892.000. Tenemos, pues, que los sin- téticos en el Último ejercicio vendieron valente de 10.000.000 de toneladas. La cri- sis mundial se declaró en Noviembre de 1.845.000 toneladas más que el año anterior y los chilenos 733 menos. Por consiguiente; 1929, es decir, a los 4 meses corridos demi no se puede culpar a la crisis mundial la eje~ciciode Julio 1." 1929, a Junio 30 de enorme caída de la venta de salitre chileno 1930. En ese ejercicio el consumo mundial de 1.625.000 toneladas a 892.000 toneladas, fuC de un equivalente de m/m 12.720.000 puesto que en el medio de la misma crisis toneladas de sal.itre, de los cuaks los sinté+- 10s sintéticos aumentaron su renta en^ ticos vendieron m/rn 10.370.000 y 10s chi- 1.84~.000toneladas. knos 2.35CY.m toneladas o sea

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. Este injustificable desastre es el que se ponderán seguramente a créditos otorgados quiere ahora tomar conio base y punto de a las respectivas empresas en una propor- partida para estipular los convenios que es- ción en relación con la magnitud de esos tamos analizaildo, por medio de los cuales negocios es necesario contar con la segu- se consagraría a firme, por 2 años, prácti- ridad de que no se establecerá una lucha de camente la eliminación del salitre chileno precios. Chile tiene existencias de salitre de lo's mercados mundiale es. cle más de 2.500.000 toneladas; tiene ura Para no dejar iii la más remota esperan- capacidad productiva de 2.500.000 toneladas za de que el salitre chileno pueda entrar a anuales a un costo que le permitiría com- presentar iucha, ni silquiera aún perturbar petir en precio con los abonos sintéticos y en lo más mínimo el libre desarrollo klfel por consiguiente descompaginarle al sinté- sintético se estipula en estos convenios que tico toda posibilidad de comercial con uti- el salitre chileno deberá venlderse -e11 Esta- lidad. Habría pues un interés considerable dos Unidos VS $5.- ,por tonelada de 2.OC0 en evitar la salilda al mercado de las exis- libras do que equivale a U S. $ 5.50 por tcr- tencias y de la capacidad productiva de la nelada métrica, miss caro que el sulfato de industria chilena. Son, ,por consiguiente, los an~onio.Esto sobre un término medio de banqueros, que tienen intereses en juego precio de venta de m/m $ 32.00 repre mucho más importantes en el salitre sinté- senta un recargo sobre el precio del sulfato tico los que han influido para llegar a un de amonio de 20.75%. Es sabido que el su1:- acuerdo que contempla principalmente ase- fato de amonio contiene 20% de ázoe con- wurar la situación del mercado del aborlo a. tra 15.5% que contieile el salitre chileno, y sintético. La firma Guggenheim figura en- esta circunstancia la hacen valer los v:l?- tre los acreedores de la Cosach y ha estado dedores del sulfato de amonio. Es decir, se sesionando con los banqueros acreedores hará resaltar que, tomando en culenta el de la industria del ázoe. Mr. Whelpley ha contenido de ázoe y el cobre-precio in?i- sido el representante de los .señores Gug- cado, el salitre cuesta más de 50% más ca- genbeim. ro que el sulfato de almonio. En el resto del También han sesionado los productor~s mundo actuará un Comité de ventas que sintaicos y han llegado a acuerdos entie graduará los precios en forma que Chilt no sí. Después de haber solucionado las difi- venda más del 1.W.000 de toneladas asig- cultades entire ellllos han llamado a tratar a nadas. la Cosach. El Sr. Whalpley representante ¿Es posible qué en estas condiciones .e- de Guggenheim y a la vez Presidente ldel cupere su situación en el mercado? ;No es Directorio de la Cosach controlado por !-)S infinitamente más probable que pierda aún seííores Guw~en1he;m?&. ha tomaldo parte en más terreno que eil el gran fracaso del afio estas negociaciones. que acaba de terminar? Es evidente que los banqueros y los sin- 2 Cómo se 'han generado estos acuerdos? téticos tieiien intereses armbnicos en el sen- ¿Quiénes han intervenido en establecer <«S tido de despejar el mercado de la comp- disposiciones? 2 Qué intereses han estado tencia del salitre chileno. ¿Hasta qué pun- en juego durante su gestación? to ha podido pesar esta tendencia en el sen- Debemos recordar que el año pasado se tido de llegar a acuerdos que prácticamen- han vendido in/in 10.682.000 en equi va'len- te imposibilita a la industria chilena com- te de toiie:adas de salitre de las cuales solo petir con e,: sintético, pues obliga al salitre 892.000 fueron veildiclos por Chile y a venderse con un recargo de 50% sobre el 9.970.000 por los sintéticos. sulfato de amonio? Partienclo de estas canti~dacles para cal- Con esta condición, la posición para Chi- cular las rentas dd: prhximo ejercicio re- le es de hacer moverse su industria en fcr- sulta. que sobre una base de precio estima- ma muy reducida y exclusivamente para da aproxiinadamente en 20 dólarmes por io- pagar en parte sus acreedores y en bene- nelada, los ban~clueroseuropeos deberán fi- ficio del salitre sinfético. nanciar a 1o.s sintéticos m,'m US. $ 182.160.000. Para financiar estas suma's que corres-

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. Desastroso sistema de ventas usado por Guggenheim

LOS ANTIGUOS VENDEDORES DE SALI- TRE DE CHILE. SON REEMPLAZADOS POR ELEMENTOS NULOS QUE HAN PERDIDO COMPLETAMENTE TODOS LOS MERCADOS DEL MUNDO Sueldos fabulosos Don Fernando Santa Cruz representante de la Cosach en Londres gana £ 9,000 al año que al cambio actual resultan $ 2.500 diarios

EXTRACTO DE UNlA CARTA CONFI- cibíail un descueilto que creo era algo co- DENCIAL ESICRITA EN PARI'S EN nlo un 35% y esto lo enipleaban eil parte mHA2 DE JULIO DE 1931 para hacer investigaciones científicas sobre sallitre. Eran grandes propagandistas no so- C0SACH.-Ya que hemos llegado al fi- lo del salitre sino de Chile y gracias a .su nal de la temporada puedo decirle que el ayuda se había conseguido que el cónsurno negocio salitrera ha sido un desastre. de Egipto subiera hasta 220.W toneladas Alquí en Francia el sistema de ventas :n- por año. traducido por los Guggenheim es lo peor En todo esto lltega un señor Savage, so- que puede imaginarse. cio de Guggenheim, les quit'a el negocio a Antigüamente en cada pequeña aldea a estas dos soci~edadesy alhí las ti'ene ahor,a pueblo francés existía uno o más come.- como enemigas del salitre y peor aun de ciantes en salitre (dealers) que ganaban Chile. Pero el resultado práctico es que el una mod,e'rada comisión y eran en efecto consumo ha bajado a más de la mitad y se espléndidos propagandistas para el salit-e ha visto que no se puede vender salitre tnl pues formaban una clientela adicta a esie como uno vende un automóvil Ford. fertilizante que no quería oír de ningún No sé que -pasará en otros países, pero por otro. Se. estima que existían unos ocho lo >que oigo las cosas andan mal. Nio es 10 .nueve mil de estos pequeños comerciantes. n-iismo vender cobre en barra que es el fuer- Ahora con el sistema de los Guggenheim te de Guggenheim que vender salitre, ar- que pretenden vender salitre como se ven- tículo que tiene tantos compietidores y cu- d.en los automóviles Ford, han despazarlo yo plan de ventas está mtejor organizado a estos comerciantes quienes se han vue'.to que el del salitre. enemigos abiertos del salitre. Si la nueva organización fuera silquiera barata u110 podría disculparla ,pero es napo- Otro tanto ha pasado en Egipto aunqi:e leónica con un tren de gastos enormje. Pcr con más funestas ejemplo está Santa Cruz en Londres c>fi Antaño la gran mayoría de las ventas se £ 9 000 por año o sea 30.000 de nulestros po- hacían por medio de dos importantes so- bres pesos por mes. (Qué sabe él de salitre ciedades agrícolas, la Societé Royale y la 0 cómo se debe vender en Europa? Tierie Entefiprises d'Egypte. Estas sociedades ry-

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. de El escándalo 48

Solamente con salitre chi- leno obtendrál la cosecha que Ud. desea. El salitre de Chile, por su composici6n qulmiea, puede ser aplicado a todos los te- rrenos.

Tenían un hombre entendido en Londr~s de nombre Wirtz, quien era el Único que sabía de salitre, pero ya Santa Cruz le hizo la cama y se va. Supongo que Ud., sabrá que el único ob jeto de pagar esas f 750.000 e4 'año pasado a los productores alemanes fué para po.ler decir que la base de la formación de la Co- como ayudante a IlIuñoz, ex-empleado del sach, era un arreg!o con los sintéticos y Banco Edwards eti Valparaíso. Por ser darle idea falsa al público para que cuñado poderoso Ca~pe'enSmith hiera bonos de la Cosach. El efecto fue nu- f le pagan 3.500 al año y vale O. lo y mucho mejor empleadas hubieran sido (Acá en París tienen una oficina muy coi- esas :ibras en bajar el precio de venta ven- tosa y en Londres dos por falta de una. diendo más salitre. Si no fuera patético sería gracioso vor Cappelen Smith y Savage se llevan pa- como pelea una oficina con otra pero el pc- seando por Europa, haciendo y deshacien- bre salitre sufre más, pues el regimiento de do y ninguno de los dos cabe adonde está empleados para nada sirve. parado.

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. S. E. don Arturo Alessandrc Palma, acompañado de dar Gustavo Ross S. M., fatzcro Ministro de Hacienda LA PROVINCIA DE TARAPACA A Dn. LE, los habitantes de ésta Provincia por ser los má's afectados con la política salitrera q!!e GUSTAVO ROSS SIANTAMARIA, MI- hasta a Iiora se ha seguido, ven con agrado NISTRO DE HACIENDA su regreso al País para ocupar el Mini.ste- rio de mayor iil-iportailcia ,en los momentos Iquitque, 19 de Diciembre #de 1932.-Señor actuales. Don Gustavo Ross.+Santiago. Cansados ya de la indiferencia e incapaci- ,Señor: dad de los Gobiernos.que han tenido que Estand.0 en conocimiento de los cablegra- afrontar éste problema, ven ahora con satis- mas remitidos por Ud., desde Europa a 10s facción los habitantes de la región salitrera Rbiernos anteriores relacionados con la for- cl.iie se eiltregará el &Iii~ist.eriode Hacienda Inacib cine una de las más fuertes Eing~esas. cri malros expertas de 1111 Iloinbre de finan- la COlM PARIA DE SA~LIITR~EDIE CHI zas clue sabrá llevarilos a iiiejores días, y

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. .El escándalo 50 de qqe, sabrá también afrontar con valentía e consejos de sus fuentes informativas y Di- inteligencia el problema salitkero que es a rectores Fiscales dentro del seno de la Com- nuestro juicio el más vital del País. pañia de Salitre de Chile. Hace más de dos años luchamos desde acá ,El actual Ministro lde Hacienda con un por derribar la funesta organización conoci- desconocimiento absoluto de la Industria da con el nombre de COSAICH, pero, hasta Salitrera, lejos de oír nuestras indicaciones, ahora hemos simdodesoídos a pesar que en se dejó llevar otra vez por los mismos con- cada caso nos ha asisticlo toda la razón en sejeros y organizó una Comisión Asesora lo que hemos sosteiiido, y inás tarde, 'ha lia- deiiti-o de su Ministerio que carece de pre-

Comité Civilista de Tarapacá (Sentados) Don. U. Arnaldo Villablanca (secretario) José. C. Garrido (Presidente) Francisco K'ey (de pie) Félix Carrasco, Domingo Estay. Dr. Mario Garcia y Hrer- nán Ramirez.- Directores. Sido que lamentar el no haber atendido paración técnica y comercial en materias sa- nuestras coristantes objeciones. litrera~.y a la vez, reincorporó como' Direc- Esta falta de conocimiento culpable de to- tor Fiscal de la Cosach, a don Manuel An- dos los erroreq cometidos, las atribuimos tonio Maira, persona de todos nosotros co- más que nada a la falta de preparación y,ex- nocida como defensor de los intereses de los periencia de las fuentes oficiales de infor- Hermanos Guggenheim. macioiies y a los asesores de distinto orden La política ha sido hasta hoy cerrar el pa- que hasta ahora sostiene el Gobierno. so a todas las fuentes de informaciones de Con fecha 25 de Octubre pasafdo, dirigi- expertos fidedignos e imparciales y de for- mos al Vice Presidente de la República y se- marles á estos una mala atmósfera dentro de ñores Ministros de Estado un memorial en los mismos hombres de Gobierno, rodeando el cual le puntualizábamos las razones de a los Ministros responsabáes por círculos de la mala política observada por los anterio- personas cuyas informaciones erróneas y res Gobiernos. y en aquella ocasión como unilaterales solo presentan el aspecto del ahora, atribuimos los fracasos a los errados problema desde el punto de vista de los 6s

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. directamente interesados en manten#er intco- lume la situación de la firma Guggenheim Últimos 20 años. Ha presentado cálculos for- BrotJm-s. mados tendenciosamente para encubrir ese derroche de dineros. En ésta ocasión deseamos poner en cono- cimiento suyo la conveniencia que habría 3.~)Ha obstaculizado sistematicamente el libre trabajo de los salitreros independientes de cambiar inmediatamente a todos los fun- para cooperar al esfuerzo de la Cosach rle cionarios asesores del Gobierno. y muy es- incorporar estos industriales independientes pecidmente, al Superintendente de Salitre. y propender así a hacer desaparecer la po- señor Mariano Riveros y al Director Fiscal sibilidad de que la única parte aún sana de don Manuel Antonio Mlaira. la Industria pueda i~reseiltarlucha al sali- No titubeamos en declarar que 10s Ilecllos tre sintético. consumados hasta ahora en todo lo que se Por estas razones y otra.; niás que indis- relaciona con la organización de la Compa- cutibleminte U,d.. las habrá tenido que cen- ñía de Salitre de Chile y las ilego~ciaciones surar en igual forma que nosotros, es por- posteriores, demuestran claramente la falta que nos dirigimos al futuro Ministro de Ha- de preparación y experiencia salitrera de to- cienda, para pedirle la exhoneración de sus dos los encargados del Fisco de velar por cargos de todos los funcionarios que directa sus intereses, y en especial, de la Superin- o indirectaniente contribuyeron a la forma; tendencia de Salitre que ha dado pruebas de ción de la Cosach; los nlismos que. en una una mafcada incompetencia si es que no es u otra forma se encargarán de obstaculizar otro el calificativo que debería aplicarse. su labor reconstructiva de la Industria Sali- El Superintendente de Salitre ha logrado trera. hasta ahora ocultar sistemáticamente la ver- La adopción de su parte de éste tempe- dad en el estudio de éste problema y hacer ramento que se encuadra con el sentir ge- aparecer grandes fallas ante los ojos del pu- neral del país, contará en todo momento con blico polco preparado para 'apreciarlas. la aprobación unánime de los habitantes de Para muestra nos vamos a permitir citar- la región salitrera quienes no. desean otra le algunas que Ud., las calificará: cosa que el bienestar general de la región y lJ9) Ha ocultado sistemáticamente la cir- del país. cunstancia de que en el último ejercicio sa- Duro es para nosotros tener que persona- litrero los fabricantes de abonos sintéticos lizar la actitud de algunos funcionarios, pe- han vendido casi el máximum de lo que ja- ro, ante la desastrosa situación del país, he- más han colocado en el mercado. mos estimado un deber de ciudadanas y pa- 2.9) Ha ocultado sistemáticamente el fra- triotas dirigirnos a Ud., en forma precisa. caso de la organización de ventas de los se- Saludan a Wcl., respetuosamente : ñores Guggenheim Hermanos disimulando los excesivos gastos de ésta organización COMITE CIVILISTA DE TARAPACA. para llegar a vender el mínimum de lo que -José C. Garrido, Presidente.-Ornaldo Vi- jamás la industria chilena ha vendido en los llablanca, Secretario.

NUNCA NOS HEMOS PODIDO EXPLICAR LA RAZON DE CREER EN LA PREPARACION, SUFICIENTE DE LOS TECNICOS EXTRANJE- ROS PARA ESTUDIAR LOS PROBLEMAS DE NUESTRA INDUSTRIA SALITRERA, UNICA EN EL MUNDO; SABEMOS QUE CUALQUIERA DE NUESTROS HOMBRES NACIDOS EN LA ZONA SALITRERA SABE MAS QUE TODOS LOS TECNICOS IMPORTADOS POR LA "CO-

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. Et escándalo 5 2 de Principales gestores y ampara= dores de la "Cosach" lnesctupulosos que se repartieron millones de pesos en la gestacion de la Compafila de Salitre de Chile La voz acusadora del pueblo chileno se dejar6 oir ahora que se descubre el fraude de la ((Cosach~

Mucho, ha preocupado al país entero la formación de la Cosach, pero pocos co- nocen a los principales gestores de este nefasto negociado, al cual contribuyeron en mayos o menor grado, hundiendo a nuestra patria en la más honda calamidad.

L. . .. GUGGENIH~EIh1 B ROlTH EiRS.

OARLOS 1B AÑlEZ D EIL CAM'PiO.

PABLO RAMIREZ

E. A. C1.4PPELEN SMITH.

CARLIOISCASTRO RUIZ.

RODOlLFO JL4R44hIILL0.

EDALUlNDO DELCOURT.

RAUL SIRION.

RIC'ARDO AYALA.

MAR1~.~NiOR 1ViE'NOiS.

RIAN~UEIL FOiSTE'R RECABARREN.

6eieril 0i. Rrlu lidíín drl ~iipi JOL~QUINIRARRAZAVAL. M A,NUEL AXTOlNIO BIAIJRA. Bajo cuyos auspicios se formó la Com- pIÍiia de Salitre de Chile, con per- RIiCARD'O SAiLAS RD WARDS. secuciones, fraude y violencias de M. G. W H EL1pLEY. toda especie CARLOS DAV1,U.

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. la. * 53 Casach A LIEREIDO H OlUS TON 1MANUEL TRUGGO. PIEDRO N. RI OiNTiEINEGRO, JOISE M. RIOS A'RIhCi. ElSlRIQUE \--AL,EINZUELA. H. R. 1GR.4iHL.IIM. JU1,IO A. SAXTA M.4RI.4. FERNANDlO SA,NTA CRUZ. FRANCISCO M. JEFFERY. OCTAVi1,O MENDlEZ. hIAX GRIZAR. FRAJN~CIISC~OPEfiA OTAEGUI. JULIO P~HIL1,iIPI. I JACIINTO LEiOlN LAVIN.

D. RODOLFO JARAMILLO (EX-MINIBTRO DE HAClENDA) Presentó y defendió el proyecto de la ~Cosach>>en las Cámaras.

JORGE VIDAL DE LA FUENTE.

Vica Presidente de la "Cosach" Enemigo encarnizado de los derechos de los empleados y obreros- Su actitud ha sido la mas rastrera de cuántos hayan servido a los Judíos Guggenheim

IEU'GENIO ITIDAL DiE LA FUENTE. CAFtLOS CASTRO RUIZ WALDEMAR SCHUETZ. Principal gestor de la Cosach El más tenebrosa de los Ex-Ministros de AUGUSTO BW'NA. Hacienda que ha tenido Chile CARLOS UREN,DA TRIiGO. Atropellá la Constitución Política y compro- metió gravemente el honor de la naci6n. Cs PEDIRJOP. DtARNELL. metió vejaciones por defenlder la Cosach, con GUI LLEffMIO BARROS JARA. fiscando un folleto que se publicó defendien- do los [interesas 'de Chile y & la Com,pañia ENRIQUE Z,ARARTU PRIETO. El Loa; decretó la prisión de los señores An- tonio Petrizzio, Drago Lesntic, Carlos He- JUAN ANTQNIIO RIIOS. gedus, y Luis Jilnoy. Hizo deportar por FLDEL 2.0 ESTAY. igual razón a Don Osvaldo de Castro Or- twzar. EMILIO RODRIGUEZ MIENBOZA.

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. El escándalo 54 'ik

ES EL MAS FORMIDABLE Y DESCARADO DE LOS NEGOCIADOS QUE SE HAYAN REALIZADO EN EL MUNDO

Don Aurelio Nbfíez Morgado.

Valiente defensor (de los interesea de a vieja Industria Salitrera

htrs la numerosa legión dle l~~chadores Ttengo entre mis apuntes una carta que con lque ha contado Chile para 1.a !d,eiensa de por origen es interesante. Vpamos a llegar sus intereses, se d4estac.a vigorosamente el a una situación tal, con la penetración eco- prestigisso senador por Antofagasta dm nómica norteamericana, que se p~esentari Aurelio Nlúñez Morgado, cuya personali- el caso típico. {de la posibilidad de una in- dad sobradamen tle conocida hace innecesa- tervención yanqui. rio mencionar en especial sus dotes perso- La parte que está reservada a los indus- triales, 'es la administrativa y la thcnica, o Hombre enemigo de la popularidad, y de #sea. la que va a manejar propiamente la la ostentación, pero sí de gran actividad y industria. Si estus intereses pasan a manos de una modlestia a toda prueba; su sdlidi antagóiiicas a los intereses nacionabes, pve- cultura y conocimi~entos del problejma sa- de ocurrir que mañana dtebiendo cancelar litrero han hecho de él Lino de esos funcio- otros int'ereses más valiosos se les les oclu- narios cada vez más escasos. rra disminuir la producción. Durante la gestación de la Cosach, fué El procledimiento l6gico, a mi juicio, que el único senador dae la República que ata- debió asumir el Gobierno, habría sido el có a esta lentidad y predijo los males que de reunir en torno de una mesa a todos los esa organización acarrearía. productores sallitreros y concertar con ellos En uno de sus muchos discursos en el dli~ectarnentle,no solo la forma de reosgani- senado decía lo siguientle: zar la industria. sino que, en d caso de llle- "Es incuestionable que se trata de gar a un acuerdo de organizar una Capa- ocultar la formación dse una empresa como ñía, de decidir el aporte de cada una de nulnca antes ha existido en Clhile; dle una ellas. Eso había sido talvez lo lequitativo, empresa que puede abarcar no solamenie lo justiciero, lo digno dle un Gobierno, que la zona miis rica del país -hactz hac: po- tiene e1 control y la tluición de esa riqueza co;- sino in.troduci.rse a 1.as artes ,m5s inmensa que forma fa base de la economía hondas de la riqueza ,económica de la na- nacional. Desgraciadamente la mayor par- ción. te de los pequeños industriales salitreros

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. fortunas, llegó a conocimi~entode elilos. me- diantes los detal1.e~publicados en la prensa. pida si este desarrollo 3e hace riiercc!d al capitalismo norteamericano. Respecto al procedimiento misnio de Gu- Antes d,e subscribir nuestros capitales. ggenhseim, no voy a unirme a aquellos que antcs de comprometer nuestras reservas dioen que ha fracasado técnicamente. Acep- económicas y nuestro prestigio como Na- to que el procedimiento ha logrado redii- cibn, que siempre ha sabido respetar sus cir en mucho el costo de la prucluccion y conipromisos en todos los ~ncrcados del que ha permitido una explotación mas in- inundo, debemos meditar con cadma aun-

DESTRUCCION DE LAS *PLANTAS. S8HANYS ,ES PREGCISO DiEIJAR BIJEN EfN ClLA- PART,E DE iN1lNiGiUNA SOICJEDAD DE RO QUE LkA OEGANIZA,CIO,N DE LA BENIEFICE~N,GIJA... INTE~R,NAIC.IONAL COS~ACiH HA SIDO AJBSIOILUT'AM~E:N-SILNO POlR EL ICOIN,'GRARIQ~HAN SI- TE AJENA AL MAS WIL CE'NTI- DO SJnEMPlR!E EXTRANGULADORES MIENTO HIUIMA~N,ITARIO. DE LOS PiVEBLOiS EN DiON'DE HAN PlODIDIO IN,TROIDIUICIRSIUS CAPITA- IL~S~GUIG~G~E;NH~E 1.M .Ni0 . FO;RMm LES. tensa y más eficiente de la pampa ; pero en que el solo dlecirlo parezca majadería, por cambio, hasta eslte momento, el fracaso co- ello puedte inducir hacer responsable al Con mercial es innegable y ahora las ventajas amreso de la pérdida d-e todas nuestras con- técnicas. quistas de todo uri siglo ante el concepto Si la. industria salitrera d~ Chile está des- ;Te las demás naciones. tinada a morir f~entea !a conipeteiicia Con todos 'estos antecedentes como fe- siempre creciente de la industria siiitktica presentante de los intereses nacionales ra- dicados en la zona salitrera, y como sim- se morirá con respecto al mercado europei ple ciudadano que ve cernirse sobre el ho- y al norteamericano con o sin la rzrirgaiii- rizonte de su patria el más gráve peligro xrción consultada en el proyecto en estu- qu.e Iiaya visto jamás,voy a oponerme a la dio, pr&buesto por el Gobierno en c.~ordi- aprobación generiil de este proyecto y, pa- naciaón con 10s hermanos Cugqrnheini. Es- ra que no se diga plle esta oposición es timo. que muerte habría de ser niás rá-

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. meiquiiia, de fácil crítica destructiva, .me 'al y #la experiencia, pues .en el régimen daré el honor de propoiiler un contra-pro- económico de las naciohes modernas está, yecto de ley sobre las bases del presentado probado y deinostrado que solo la libertad por mi distinguido amigo el hoilorable Di- del trabajo alumbra y vinifica la industria".. putado por Antofagasta doii S'elíiii Ca- El interés del país está intimamenfc' ii- rrasco. gado con la industria en todos su; aspec- En 1889, el Presidente Balmaceda pro- tos, industriales, r,merciales y sucialw, y nunció en Iquique un disourro en el cual el país requiera que. el ,salitre .sea e1aLwr;al dijo lo siguiente : do con el menor costo posi,ble, que sea, "El moiiopolio iiidiistrial del salitre no transportado a los centros de consumo en piiede ser empresa del Estado, cuya mi- condiciones inás eco~iómicgsque se pueda sión fiinclamei-ital es sólo garantír la pro- V, además que los derechos de expartaciSti '

Carretas para el acarreo ,del Caliche

LA ELIMINACION DE LAS CARRE- EL CONSUMO DEL PASTiO HA SIDO TAS PARA EL ACARREO DEL CALI- REEMPLAZADO POR LA BEINCINA Y CHE EN LA PAMPA SALITRERA, HA LOS OBREROS DE LAS CUAlDRILLAS SIGNIFICADO UN RUDO GOLPIE PA- DE ACARREO POR LAS MAQUINAS RA LA AGRICULTURA NACIONAL. DE CARGUIO Y TRASPORTE.

piedad y libertad. Tampoco debe ser obra .-ean tributario y, finalmente, que el pro- de particulares, sean l~iac.ioil~leso extran- yecto #de la indai~striamantenga el valor 'JL jeros. porqve no aceptarem4s jainas la las reservas salitreras len el poder del Fisco. tiranía ecoiiómica de inuchos ni cle pocos Por iiii parte, adivino capital norte- El Estado habrá de conservar siempre la americano, como admiro la ciencia y el pro- propiedad salitrera suficiente para resgnar- greso cte ese país, pero no puedo menos dar con su influencia la producción y sii que temerle en el aspecto, que he indicado, venta y frustrar en toda eventualidad (la o sea. como capital att;opelladsor e imperia- dictadura industrial en Tarapacá". !ista. ci E,s el ii~onopoliocondenado por la iiio-

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. Impugnando a la Cosach La defensa hecha a nuestra soberanía por distinguidas personalidades Estos claros conceptos, nos dan una ma- rios fiscales, gestores y demás chile- qp yor convicci6n para repudiar al más funes- al amparo de la tiranía de Ibánez, se pu&e to de los negqciados realizados en Chile ron al servido de los Judíos Guggabrm por los elementos de Gobierno, funciona- Brothers para negociar a su propia pekk. S---- - Don l. Berkwood Hobsbawn " ,Canal de Panamá, qu-e antaño cmmmió " al mundo, es en reali.dad una sombra,. 4- " lado de la defraudación de la C&a&. "En cuanto a la cosach, debe 'irse 1.isa y " llanamente a la quiebra. "Mientras isubsista la Cosac'h, no sep.& p- " siblle arr'eglar la cuestibn econólmica, ni " se podrá resta'blecer la normalisdad poli- " tica"'.

De la Goniferencia dictada en el Teatro Mu- nicipal de Santiago. (Set. 30-1932).

''Aunque se reduzca el total de las obli- gaciones de la Casach hasta casi una in- significankia, pero manteniendo 'el control Guggeniheirn en la empresa con o sin su procedimiento, 'la Industria no podrá sur- gir en bien de los intereses del país. 1x0 solo es cuestión de reducir las olbli- ~acionesni tampoco de que la Cosac'h ex- dote o nó el método Guggenhleim em me' ior o mayor escala; tampoco les cuestión ie hacer funciolnlar un mayor o menor nú- mero de plantas Sihanks, de que el Fisco retire o no su aporte de pampas o que' se tConio ha opinado sobre la Cosach este desligue o no de la Gompañía. distinguido caballero : La cu'estibn vital es si debe existir o no Fué ,el primero en deniinciar ,pú,blici- Lin monopolio de la ~producci~óndlel salitre, mente la proyectada formacióin de la Co- que exc'luye la libre inversibón de capitales sach en una Conferencia dictada ante l~, nacionales y de nlaciones amigas que a la Sociedad Científica de Chi.!e en Mayo de vez son fuertes consumidores de nuestro 1930 y en otra Conferencia arite el Honu producto. rablie S'enado, en el rnismo mes. "El1 initerés del país exige (que d monor "En la forlmacicih de la Cosach, imperó polio existente, panque no es otra cosa 10 < L unla vergoiizosa iniiiuralidad cle parte de que implica la Couach, no debe existir, por- " las abogados que int.ervinier0.n en esa < < operaci6n. los cuales a plena conciencia, que nació en condiciones anormales y por l< medio de actas calificados como delictuo- prestaron .su concurso profeclioalall para sos y porque es fundada ¡en la explotacibn 1< e,ntregar al extranjero la princiipal rique- de un procedimiento manifiestamente me- " za chilena y para arruinar su prapia pa- nos econámilro 'que el ?que estaba en uso. " tria. L. La racionalizacibn y reorganizacibn de d < ...... la es1candalasa de~fraudacibn del la Industria Salitrera, mediante lla forma-

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. ción. de la Cosach ha sido deliberada y pre- to nacional, cosmopolita, con grave per- meditadaamente caafun'dida con su Guggen- juicio para 10s intereses la industria hemnización, lo que le ha quitado su as misma y delpais. 1. Berhwood Hprbsbawn. Cosach y la opinión pública Por José Manuel Errazuriz

Fué necesario .que el m~ecani.smose inte- Puede ,afirmarse qu~e en los tiempos rrumpiese, que el tr~ensaltara d esus rieles, pasados la marcha de la industria salitrer., para que los hanbitantesde este país se die- preacrtpaba solo a aquellas personas que, ran ci;cnta de lo que significaba para todo en forma más o menos .directa, ertaban in- Chile el quebranto de la industria del ni- corporadas a SLI movimiento. El grueso pU- trato. blico solo la tenia presente por llas entra- Carencia de letras compensadmas;- me- das.que le r,eportaba al Fisco o por la in- nor o ninguna entrada fiscal, estagnaciúm fluencia que ejercía en e4 rnercado soibre el del trálfiro maritirno, paralizaci-ón de ese alza o baja 3c las acciones del ramo.

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. ¿e EA1 escándalo 60 - - -7.-

Quienes así piensan son pocos y, salvo contadas , exce,pciones, est,os pocos tuvieron actuación directa o indirecta en da implan- ta.ción dell estado de lcosas lque hoy existe. Defienden su propia obra. Pero la gran masa drel pzíblico; eso que propiamente llamarse La opini~ónpú- blica, no piensa aslí. Cree que si es verdíid que han existido algunas de 'las causas de ruina que anotan los defensores de da CO- sach, esas causas se agravaron considera- blemente con8 la concentr-acibn ideada por el capital americanó. Ese público, (que va se lia ,posesionado del problema s31Qtrero, estima que el gran error, el error fatal de los superhmbres que, por desgracia, nos deparó el destino ,en un momento dado, fué el de haber removido desde su base una or- ganizacilótn ,antilquí.sliima que ~evoluciona'ba de acue.rdo con 1,os dictados de la exqerien- cia y que, ciertamente, era acreedora a ma- yores Iconsideraciones, Crele que eso,sl su- peflhmbres n~oeran ,tales y que, si fueron aptos para derribar lo que existía. no .lo fue- ron para dejar alga bueno [que lo reempla- ease. Tiene ya. su conciencia formada al Don JOBE MANUEL EBBAZURZZ reslpecito y sabe que 1110 que se dejó en cam- Abogado Satitrero bio, .la ~Cosach, es un organismo^ inlforme, fabricado a la ~ininuta,producto lbgico de Experto conocedor &e los ~egocioewlitreroe; un'a inmensa pre,slun.ción. fud durante 14 afim abogado de la Aeociacidn de Produdofe8 de 8aEiti-e. Pero no ha bastado la ,dollorosa (experieq- cia recogida. Los mismos elemeaitos que motor de .combustión interna por )medio dc! causaron el mal tratan hoy de perpetuajlo. cual el país vendía al salitrero, a falta de Y para alcanzar este resultado, piden, exi- mercados extranjeros ,que pelrdió o no supe gen, da1 Gobierno más ayuda aún, nuevos procurarse, los productos de su agricultu- sacrisf icios. ra y #de sus industrias, despoblación de las Y el público, el ,país, esperan y esperan provincias del norte, desvalorización de la confiados en que al resolver sobre *esas pe- propiedad en leas iiiiciinas, cesantía, hambre. ticiones y exigencias, nuestros dirigentes Todos estos sigiios de ruina y (mutchosotros han de desestimar ,los peligros imaginarios más han formado el cortejo obliga'do de 73 con lque se las apareja y han .de encarar caída ,de la industria salitrera. francamente y de una vez Ror todas el estu- Mucho se ha escrito y se ha Iiablado so- dio dé la organizacibn definitiva que ha de bre cuáles fueron ,las causas determinantes seguir al actual desastre. de esa c'aída. Quienes fiieroii Ijos autores de la transformación de la industria y de !a creacióri del aotuai. sistema afirman que !a IGNACIO DOMEYKO decadencia se debe a la crisis mundial; 3 13 ENRIQUE VIAL GONZALEZ competencica de los aboiios simiJare,s; a! CASI'MIRO DOMEYKO apoyo que 10s Gobiernos extranjeros le ILV..QENIEBOS prestan a la prodiicción de sus paises. Se- Agustinas 1111 gú:n ellos, el derrumlbe pavoroso culpa fué Of. 417 del. tiempo y* de España. Teléfono 60876

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. zado, permitc trabajar con costos inferio: res al Guggenheim, dando trabajo a más de! doblre del niimero de obreros por una produicciCin dada, y así ;le\.olver iin cierto grado de hieiiestar general a las provincYas del Norte. En el sistema G~iggeiiheirnel petrbleo no puede ser stistituido por carbón nacional. La organización de Guggenheim Brolthe~s ha fracasado redondamente, habienido sido incapaz, desipués de largos años de estudios preliminares. ni de idear un sistema ade- cuado de explotación ni de determinar el contenido comercial de iin terreno salitrall.. N'o han podido apreciar el valor del siste- ma Shanks como la fuente de produccibn econbmica de salitre, más especialmente cuando dicho sistema ofrece todas las PO.- l3L SISTEMA GuGGEiNHEIM Y EL sibilidades de obtener mayores reducciones SHANKS to'davia en sus costos de produccibn, me- diante la debida modernización de sus ins- Por Thomás W. Orr. talaciones y el empleo de sistemas auxilia- Ninguna solución del problema salitrero, res para beneficiar las iiiaterias primas de que traería la producción c-conómica de sa- balja ley, como por ejleinplo e11 tratamiento litre, puede basarse en la retención del cis- en pilas. tema Guggenheim como principal factor de La inepcia de la firma Guggenheim Bho- producción futura, pues uste sistema es ur. tli~erscomo vendedores de salitre es por de- fracaso industrial y técnicamente conside- más ~Úblicov notorio. rado. El sisltema Shaaks, debidamente organi- Thomás W. Orr.

PLANTA DE GRANULACION DE SALITRE (Sistema Guggenheim) gronui

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. El escándalo 6 2 de El fracaso técnico y comercial de la Cía. de Salitre de Chile por Emilio Leontic

La política saliltrera fué casi siem!pre di- rigida y manejada exclusivamente coln fi- nes comercial-especulativos. En esto con. siste la principal causa de que la industria no se haya racionalizado en la forma, co- mo era de esperanlo. El, sistelma SHANKS durante los últi- mos años había exper,imentado notab!?~ mejorías y ofrecía todavía un anlclio cam- po para introducir nuevas mejoras y sls- temas comp!ementarios o auxiliares, los que habrían permitido colocar a la indus- tria en condiciones mas satisfactorias pnra conseguir una mayor reducción de los cos- tos de proidvcci8n. Desgraciadamente. se dió inmerecida im portamcia a tin sistema nuevo, cuyos re- sultaldos desde un principio fueron discuti- bles y que posteriormente en la practica, haii quedado ,plenamente com'proibados ro- mo un completo fracaso comercial' e in- dustrial. A peFar de todo. se ha facilita60 a los .poderosas capitalistas especuladores iii.ternac3iona11es,la formación de una enti- clad como la COiS,ACH. Para justificar esta ,combinación, sin pre- cedentes en el mundo. industrial, (con 'a Don Emilio Leo~tic cual se usurpaban los bienes particulares luto la f~r~tnacióny configuracióln de los con tanto sacrificio adiquiri~dos y des'poia- yacimientos salitrosos, f,actor básico para ba a una naciirn entera de su legítimo pa- ¡os estudios preliminares de un procedi- trimonlio. se ha pretendido convencer a la miento nuevo v para una in,dustria "cui opinión pública tiniversal de la bondad y gene~is"colmo lo es la salitrera. A este dec- conveniencia comercial del procedimiento conocimiento, en conijunto con tados sus Guzgenheim. errores técnicos, viene a agravar aíin más El implantar la mecanizlaciÓn c~~mpletala situaci6n ya creada. la rio consi!depacirjn de las faenas extractivas. que impone e! aportuna de la eficiencia del obrero chile- sistema Guggcnheiini. reveIa que sus auto- no y e.1 bajo costo de la inano de abra. Es- res y patrocrinadores de~cono~cianen abso- tos factores de innegable importancia para 1- ABOGADO vas circunstaacilas actuales. debían de ha- 1 Julio RadrigBn - ,,,,,,,, 1 berse consultado antes de la implantacihn y ad,quisiciún de lasl ma~~uinarias,con las que, lejos de ab,&ratar el costo de produc- Hbctor Holley - ABOGADO 1 ción del salitre, se lanzó a da miseria irn Agustinas 11 11, 4." Plso. Of. 404 considerable número de obreros los que, Teléfono 85424 lloiy por hoy, hacen tilas precalria la situa- I - ciOnc social da1 país.

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. 'Con las experiencias ya adquinidas y sido plenamente comprobados y bien esta- comprobados en forma irrefutable los re- blecidos por vzrios técnicos de indiscutib1:e sultados negativos del sistema Gttggen- competencia y con.ocimiento en la m.ateria. heim, es de imperiosa nece,sidañl, que la '1El sistema SH-A,NKS con las inversiones indust.ria salitrera vuelva nuevaqmen t e a1 campo d,e la libre compebencia, evitando moderadas que de.mandaría la aplicaci~ndel pr'ocedin~ientoHIOIIISTEIN, permitiría in- que .en .el futuro qued.ara dentro de un ina- niledktamente solucionar la cuesti.Qn de la decuado monopohio, cuyos medios y fines cesaiití'á, proclucien~cl~oel salitre en condicio- no sean para estrangula'r el 1,egítiimo des- nes de entrar a lucihar ~eiltajosamentecon arrollo de una in.dustria que, en todo seii.. sus coinpetidore. 1: la iiitlu-ctrla salitrera vol- tido, of.re.ce mejormes expectativ.as, a base \rería a resurgir, contetitpllaiido debidanien- del sisitema SlH.AINKS con aux,iliares como te los intereses de los caplitalistas. obreroa. Ho'Lstein, cuyos resii1,tados favorables hqa impl-eados y por etide de la nacibn.

Gamo* de cwleados- de la O$oina Anita (Antofagasta)..-Al centro- don Gaille&o lapia Alvarea, valiente defersor de la antigua industria salititrern y de 10s "tereses de la Provincia de

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. Don Jorge endrés Guerra T.

Dice en su libro sabre I,a Cosach y los Intereses Na~ional~es. Este negocio puede tener entre otras las sigui'enltes soluciones : Disoluci6n de común acuerdo La primera, y más lógica soluci,ón del problema. salitrero actual, seria la disolu- ción total y absoluta de la ~Closach,volvilen- do las cosas al estado en que se encontra- ban antes de la formación de esta sociedad. Esta diswlución puede hacerse de comúr! acuerdo, porlque si haty sinceridad de pro- pósitos de parte de los interesados, es sin duda la solución más convenirente para to- dos. El negocio y sus desarroilos han sido malos para la Cosach. desde su ,organiza- ción no ha dado sino gastos, perdidas y complicaciones de todo orden; complica- ciones que cada día se enredan más y pro- dycen mayores perjuicios a los organiza- y dores, a los industriales, al Gobierno a la Don Jorge Andrés Guerra industria. T. Distinguido abogado y defensor de los in- Disolución legal por vicios de nulidad. teresee de Chile, sacv$cadoe en benejcio de los Guggenheim Brothere La segunda solución que puede darse a la Cosach es la disoluci6n de ella, decla- es decir, que abarque la separacibn total de raiido nulo el contrato de sociedad, por ba- sus aportes, de sus sistemas de producción, sarse en gran parte en el decreto N.o 12, su administraci6n y sus deudas. que no tiene ni puede tener valor legal. Esta disolución basada en la nuilidad del contrato es la que con toda precisión, taq lento y valentía prolpicia también el Producida la disolluci6n de la Cosach, los presidente de cliile, don A~~~~~ ~l~~~~~-salitreros Shanks, entregarían a la Cosacli dri P., en su discurso-programa cuando las accioiies recibidas en cambio de la de- zvceptó nuevamente la candidatura a la pre- v01uci6n de sus sideacia en 1931. La disolución de 5a Cosach, sería la so- Reorganización de la Compañia con la se paración de las Filiales. lución más justa; sería cortar el nudo 'con La tercera, s~l~ución,es la recorganizarción que hoy se encuentra~iamarrados los bra- de la Cosach coi1 la selparación de las su%- sidiarias. zos de las pro'vincias del Norte, de Caquim' Para obtener esta solucií>n, bastaría mo- bo a Arica; por I~aberentregado al mono- di~ficarla estructura actual de la Cosacli, ye- , . parando las dos Compañías swbsildiarias polio y voluiitad de uiia, -;irma extranjera, que son la Anglo+Chilean Nitrate 'Corp., y la m-yor parte de nuestra riqueza y casi la The Lautaro Nitrate Co, de las 37 cons- tituyentes que tmbajan por el sistema la saberanía de nuestro territorio, sin com- SHANKIS. peilsdcióii aflguna. Esta indegendmcia o separación, debe ser completa en el hecho y en el derecho,

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. Iquique, 25 de Octubre de 1932

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. B.ljo iiii régimen dictatorial y con la cooperación de inn- !os chilenos que traiccioiiaron a su Patria se presionó y obligó a los iii,lustriale3 salitreros a entregar la mejor fuente (le riqiiiza (le nuestro Paia i unos judíos internacionales aLOS HERMhWO3 GUGGENHEIJI.> y juntb con la In3ustria la entrega de toclit~las redervlts de terrenos salitreros Fiscales que ~iemprefueron la me- jor garailtia del crkJito de la Nacihii.

Sin embargo aiin es tietnp3 de recqnqaistnr ésta gran ri- qurza piiblic~quithndola ds ~nLnos de la CO 3.\CH, y con ella, el pres- tigio y bienestar general del País.

Aun teileaa3s hq~nbrz3pztriotss en Chile qus cornpren- deii la gravedad del momento que atravesamos y que se dan cuenta cabal de que mientras exista la Compañía de Salitre de Chile, calificada en el extranjero coim uno de los neg )cios mas escaiidalosos que registra la Historia Universal., será imposible que la situación económica de nuestra Patria sea recuperada y teiiclreuioa que seguir presenciarido á lo largo del territorio los ciiaclros de miseria de nuestro pueblo y la decadencia de nues- tra raza.

El pueblo de Tarapaci que hasta este momento ha permanecido confiado a la suerte de sus gobernantes, siguiendo pa3o a paso 103 rumbos que se quieren dir a la Industria Salitrera se levanta en estos momentos de redención Nacional e invoca el pa- triotismo de sus hermanos de tolo "el Puis en la seguridad de que, victiiu~stambién de éste funesto negociado, secundnrdn nuestra labor liacieiido suyas la3 peticiones elevadas al Supremo Gobierna

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. Iquique, 25 de Octubre de 1932.

y Señores Ministros de Estado - Moneda

SANTIAGO #t1

El Comité Civilista, que representa elementos políticos. comerciales, pro- fesionales, industriales. prensa, gremios de obreros sindicales y mutualistas de 1 esta provincia, en reuoióa general de delegados, acordó dirigirse a V. E, y se- ñores Ministros de Estado, en estos momentos en que se disiute el problema 1 salitrero para hacer llegar a conocimiento del poder público el sentir de sus ha- ¡ bitantes ea la confianza de que sea tomada en cuanta en su oportunidad.

I i Nuestroa gobernantes deben comprender que, tratbndose de un proble- i ma al cual esta ligada la vida de la zona norta del país, tengan sus habitan- tes concentrado todo su interés en la politica que siga el Supremo Gobierno a! reepecto y, fuerza es decirlo, hasta ahora la politica Fiscal sobre salitre no ha contado con la aprobación de los residentes de Tarapacá. Muy al contrario, han eatimado que las rnedidaa adoptadas por Estado, lejos de consultar los verdade- ros intereses de la zona norte, han sido la causa principal de su ruina.

No escapad, al criterio de nuestros hombrea de estado que lag psrso naa qué catan calificadas para apreciar el problema salitrero bajo todos 81.19 as- pecto* eon precisamente lae que viven en égt3 regid% pues son ellas las que han hecho su profesibn de la indurtria salitrera, en sus diferentes actividades y ramificaciones.

**--*- -* 7*-*..--*--*---- i

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. - 4 - ~*-..--.-.-...***----** *-*-*-e * I i ¡ Comprendernos que el actual Gobierno, transitorio por su -naturaleza. i no ea el llamado a darle al problema del salitre una soluci6n definitiva; pero j esto no impide que adopte todas aquellas medidas preca~itoria~snecelarian para i qae el Gobierno Constitucional que está por elegirse encare la solución final. i i Entre estas medidas es quizhs la principal, la de eritregar inmediata- I mente 12 representación del Estado ante la Compaííia de Salitre elementos idóneos y compenetrados arnpliarnante de la industria en todos siis aspectos, y así mismo, la de procurar que el organismo tecnico de la Superio- 1 j tendencia de Salitre retina todas las cualidades posibles de preparación, expe- i Ii riencia, y competencia necesaria. ! ! I Estiman los residentes de esta región que las personas que actualrngn- i te desempeñan los cargos de Superintendente de Salitre p de Delegados Pisca- i les a,nte el Dirrct'orio de la Cosach no reunen en goneral los requisitos apro- j piados para dtfefider con éxito el interks público y especialmente el ioteres de j las provincias del norte en.lucha contra los i~teressscreados alrededor de esa i entidad. Eubieran deseado los habitantes de Tarapacá que las personas, que i en una u otra forma han contribuido a darle a la industria la ruinosa orga- i nización actual hubiesen sido ya rerncvidos de sus cargos y esperan que el Go- i bierno adopte este temperamento antes de entrar a la discusión preparatoria i de la resolucibn final que haya de adoptarse. i Insinúan al mismo tiempo la idea de que en la designación de nue- vos delegados ante la Cosach estén representadas estas provincias del norte por persona,s que merezcan su absoluta confianza, y que de 199 cuatro directo- res que al Fisco le corresponde designar, por lo menos dos sean técnicos en la materia, de reconocida experiencia y practica industrial salitrera y que puedan llevar al seno del Directorio de la ~om~añiade Salitre de Chile y al Gobierno mismo, la voz de esta zona tan mal tratada por la errada política seguida has- ta ahora y por la falta de preparacibu técnica y comercial de todas las perso- naa que hasta la fecha han servido los cargos.de representantes Fiscales.

I Otra de las actuaciones que al actual Gobierno le corresponde, es la de facilitar en la forma mas amplia y repida posible el funcionamiento de to- das las Oficinas independientes, pues ello está lbmado a sacar a la industria i salitrera de la paralizaci6n en que se encuentra y a devolverle la vida a esta i repi6n totalmente arruinada y que por largos años fué el sostén ~rincipal de i la Nación. i ¡ Si formulamos esta observación es porque estamos presenciando las i trabas de que en una u otra forma opone la Cosach al resurjimiento de la in- i dustria libre; porque hemos leido las expresas declaraciones formuladas por sus i dirigentes en contra de la reapertura de Qstaa salitreras y porque, fuerza es de i cirlo, no hemos visto que el Supremo Gobierno haya adoptado la actitud enér- i gica que le corresponde en el ejercicio de su autoridad Soberana. L6jos de es- ¡ to, seguimos presenciando su actuaci6d vacilante qu9 demuestre desorieritaoibn. i

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. I I Ha llegado a nuestro conocimiento que con fecha reciente el señor ¡ 1 Ministro de Hscie~da11s llamado para hacerse asesorar a un grupo de persa- i ! de las cuales el st flor Tomes Kamirtz Frias tiene conocimientos relaciona- I 1 con los iiiercados y en el exterior y el sesor Alfre- I ¡ do Sattander Pacheco, 6'; Gerente-becretario de la antigua Asociación de Pro- i l ductores de Salitre de Chile solo tiene conocimientos administrativos dentro de ¡ i la oficina que tuvo a su cargo, los demAs, no tienen ninguna experiencia téc- ¡ ¡ nica ni ~~merciaide la industria. Esto constituye una amenaza a las aspira- ¡ ¡ cienes de la región del norte y del País entero, porqoe si ye sigue el criterio i de la ex-Asocia cibn r ee obliga a los salitreros independientes a ingresar al car- ¡ 1 te1 de ventas de la ¿.osath traerá ctmo lógica constcuencia la paralizacibn to- i j tal de esas Oficioas, cuyos propietarios ven peligrar su estabilidad, y por otra i i parte, no estarfa de acucrdo con la liberacidn del comercio que dobe protejer j i a toda costa el gobierno. 1 i i

AdemAs, sabemos que las conferencias oficiales sostenidas entre los i 1 Delegados Fiscales g Ir. ñhalpleg se llevan a efecto oo logl6s. Considerando i la importancia de estas conversaciones por tratarse de una Compañia de .ca- i rActer Nacioc al o os parece que dichas Coofsrencias deben desarrollarse en nues- ¡ ! tro idioma y evitar asi la mediación de intérpretes y otras razones que no es- ¡ ! caparbn al criterio de nuestros Gobernantes. ¡ ! !

Informaciones recibidas en ésta provincia por varios conductos hacen saber sobre las gestiones encaminadas a obtener un nuovo empréstito para la Cosach hasta Enero próximo. Estimamos inoportuno en las actuales cir- cunstancias se piense en una resolucidn tal, puks. ello debe cotresponder a las medidas que adopte el nuevo Gobierno constitucional por elegirse. Cualesquier que tome el Gcbierno actual eD este sentido será, posteriormente de consecuencias funrstas para la política saiitrera que al pais le conviere seguir.

Consideramos que el Gobierno no dtbe dejarse impresionar en el se*- tido de que si no se recurre a Un nuevo financiamiento a favor de ]& Cosa& 6sta se vería obligada a para:jzar las faenas de sus Oficinas en trabajo tra- y éDdonos una siguiente cesantía. El estudio elaborado por la Comisihn tbcnica aagora de la ex comisi6n de salitre del Senado, y del cual tenemos informes legales a la vista, dá Ia pauta que conviene seguir al Gobierno para reorga- ,izar industria salitrera a base del procedimiento ullhanbjr. Es de advertir que esa propuesta no ~jgnifica aumento de la cesantia, sino al contrario, absorción de mayor cantidad de obreroa desocupados. Agregan las informaciones recibidas que el Gobierno no proporciona a los ~alitrer~sinde- peodientee la moneda rxtra~jera-necesaria para el desarrollo de sus labores existe la idea del Gobierno de exijirles la venta del salitre a la Coaach y de no hacerlo serfan rescindidos 168 contratos. Esto, según la y que en caso de ésta pr0Vhlcia. significa una presión indihcta a favbr de opini6n ha ca~~adola ruina de nuestro Paia. emprers

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. 1 i Creen los industriales del norte que esta debilidad de la política Fis- i cal debe atribuirse a la deficiencia de las i~formacionesy a los errados con- ¡ sejos que al Gobierno le proporcionan sus fuentes oficiales. ¡ Muchas son las personas que por su preparación y conocimientos de i la industria salitrera estarian llamadas a desempeñar con brillo y con 6xito i los cargos de representantes del Fisco. Pero estas personas deben buscarse en- i tre el elemento que ss ha dedicado y especializado en la industria del nitrato ¡ y no entre los políticos 6 aficionados que son totalmente extraños a ella. I i i B No queremos dejar pasar esta oportunidad sin protestar ante nuestros a Gobernantes en la forma mbs enérgica contra la especie que se ha hecho cir- i cular en los diarios de la Capital de haber obedecido a fines políticos, la cam i I pana que venimos haciendo en defensa de la Industria Salitrera y del País i mismo. Aqui no se trata de política partidarista: se trata de hacer un esfuerzo i horoico para que vuelva a la vida ésta región; para que sus habitantes salgan i de la situación precaria en que se encuentran, para que se reinicien todas las i actividades y por fin para que dejemos de presenciar el doloroso espectAculo i de la cesantia, de la miseria, del hambre y de la consigiiiente degeneracibn i de nuestra raza. i

I El ComitQ espera, m8s aíin, tiene la confianza de que en éstas horas i de angustia el Supremo Gobierno ha de escuchar la voz de las personas que i mas directamente están ligadas al salitre; de los que tienen mas intereses li- i gados a ella como son lcs habitantes de Qsta zona,, por que estos miran a la i indust'ria no tan solo bajo el aspecto del interQs Nacional; sino como algo pro- i pio, algo que les pertenece, algo a lo cual han dadicado por mas de dos ge- i neraciones todos sus esfuerzos y todos sus capitales. i

Pedimos los pobladores de la zona salitrera ser oídos en éste caso, y que la abstracción que hasta ahora se ha hecho de los habitantes del Norte constituye en verdad una omisibn culpable de nuestros Gobernantes. Fácil es comprender la impresión penosa que les ha causado y que les causa ver repre- sentados sus interesas por extraños que desconocen la situación de la lndu3- tria y que jamh se haya recordado el nombre de los residentes y de los hijos de ésta regiin que hicieron una profesibn de la Industria y del Comercio Sa- litrero para llevarlos á actuar en las reparticiones Fiscales, sobretodo, en estos momentos que el País los reclama para dar orientaciones y aportar su concur- l so y su larga experiencia para la solución que deb3 dársale a éste problema 1 no solo en beneficio de la region sino que de la Nación entera. Es tan.absur- I do nombrar en estas comisiones gentes extrañas & la Industria Salitrera que l forzosamente tienen que oír y aceptar las bases tBcnicas de la Cosach, como l lo seria, la designación de residentes de Bsta zona para resolver problemas 1 agrícolas que solo ataiien & personas experimentadas del centro y sur del País.

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. i! Ponemos en conocimiento de S. E. el Vice Presidente de la RepÚbli- . Ca Y de 108 señores Ministros de Estado que en ésta reunion general de repre- !, sentantes de todas las fuerzas vivas de la Provincia, se acordó designar una !! comi9i6n asesora permsnente compuesta de seis representantes regionales que 1 sin distinción de nacionalidad ni colores politicos representen en la Capital. y sean Porta-voces ante el Gobierno, de los intereses y sentir de esta zona. i. Esta comisión cesará en sus funciones una vez que los representantes politi- 1 tos asuman RUS funciones en ambas Cámaras, sin perjuicio de prestarles su con- i curso después y de asesorarlos en cuanto a la Industria Salitrera se refiere. i Este Comité Civil ha quedado autorizado para indicar oportunamente al Go- 1 i bierno la designacidn de éstas personas. i i 1 Saludan respectuosamen te á Vuestra Exelencia y Señores Mi- 1 i nistros. iI 1 POR EL COMIT~~CIVILISTA DE TARAPACA i ~ i José C. Garrido j i Presidente i Francisco Rey ! l Miguel Stari Ornaldo Villablanca I i i Dr. Mario García Domingo Estay Felix Carrasco ¡ Luis Aguirre Director~sdel Comité

I Clodomiro Cespe.des Hay un timbre de la i 1 Frente llnico de Presidente Institución I Defensa Regional Julio Quezada 1 Secretrio Miguel Stati 1 C5mara de Comercio Presidente J. León Prada Secretario-Gerente

Daniel Ubeda 1 Asociación Comercial Presidente i de lquique Cárlos Celedon ! Secretario Cárlos Niüller Director José Vodnizza Administrador

Luis Mery 1 Diario Opinión. Director

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. C Partido Socialista David Low Hay un timbre de i Presidente la lnstitucion i Oscar Dubost White i Secretario

Francisco Rey Partido Radical Presidente Rudolfo Chocano Secretario

Carlos Rubke Partido Conservador Presidente Leopoldo Ortiz Seeretario

Cárlos Müller Partido Radical Socialista Presidente Jorge Toro Lemus Secretario

Pedro N. Gutierrez Partido Republicaiio Presidente Socialista Jorge Cabezas 2 ecretario

Juan Avalos Partido Dembcrata Presidente Guillermo Aravena Secretario

Rafael borca Partido Liberal Democriitico Presidente Francisco Lillo Secretario

Dr. Aquiles Leuenberg Presidente Asociacion Médica de Dr. Simon Tan nenbaum Tarapacá Secretario

Carlos Salgado Presidente Asociación Farmacéutica de Oscar Uribe Tarapaca Secretario

J. León Prada Presidente I Colegio de Contadores Emilio Batlle l Secretario i Ernesto Colvin 1 Presidente I i Asociación de Contadores de Julio Quezada i Tarapacá Secretario I

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. ! Sociedad Protectora de Washington Tudela Hay un timbre de : 1l Empleados Presidente Enrique Grandi Sa Institiicióii Secret~rio Conlité de Empleados Guiflermo Viel Fuentes Cesantes presidente Lu'is Fuenzalida Secretario Unión cle Sociedades Juan AvaYos M~itualistas Presidente Agusto Carvajal Secretario

Sociedad Internacional de arcos A, Valencia Artesanos y Socorros Mutuos Presidente lsmael Grlmaldo Secretario Sociedad Protectora de Tra- Domingo Estay Á. bajadores y Socorros Mutuos Presidente Alfredo Carvajal T. secretario

Asociación Minera Guillermo Pinochet H. de Tarapacá Presidente Pedro N. Gutierrez Secretario

Daniel Ubeda Saciedad Gran- Unión Presidente Marítima Cárlos Celedon Secretario Gremio de Fleterss Agustifi Herreras A. y Socorros Miituos Presidente Guillermo Aravena C. Secretario

Pedro A. Fuentes Sociedad Unión (:remial de Presidente Choferes de Auto-Buses Eliseo 20. Villalobos Secretario

Santiago Saveedra Sindicato Profesional de Presidente Panif icadores Jorge Rojas Secretario

Fe:ix Carrasco Gremio de Comerciantes Presidente Ambulantes José A. Gimenez Secretaci o

Lu'is Aguirre Gremio de Carpinteros Presidente Arrnarxdo. .,Mardones M. Secretarlo

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. I i Gremio de Cargadores LU~SA. Campos Hay un timbre k la 1 Maritimos Secretario General lastitucion 1 l Erasmo Veliz C. l Presidente 1 Sindicato de Carreteros Manuel Gonzalez A. Secretario

José Rivera Sindicato Profesional de Presidente Estivadores y Jornaleros Teodulo Alfaro Maritimos Secretario

Juan M. Ramirez Presidente Comité de Obreros Cesantes Harmójenes San Maitín Secrefario

Luis J. Torrejón A. Sociedad Protectora Mutua Presidente de Pescadores - (Sección José del C. Castillo Morro) Secretario

I Honorio Allende i Sindicato industrial de Presidente , Alumbrado y Gas Julio Zarate Rojas i Secretario i i Antonio Palacios 1 Asociación Dueños de Presidente 1 Góndolas Braulio Rios i Secretario i l F, Davagnino I Presidente i Asociación Atlética de José Gonzalez i Tarapaca Secretario i i Angel Divasto í Presidente i Direccióii Provincial de Boy Eralio Cortes , Scouts Secretario

Andres Báscones I Presidente i Sindicato del Gremio de Juan Maravoli i Conductores de Carruajes Secretario i I Cárlos Pizarro ! Gremio de Lancheros Secretario general I

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. Imprenta Slnva- P. Glasinovic e Hijos Iquique.

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. - - gTi- -p,$>S ,:- t! <:*a I . ,P?:%~

I I DON GUSTAVO ROSS, HA DICHO CON RES- I PECTO A LA "COSACH":

"EL PROCEDIMIENTO CUCCENHEIM HA SIDO COMPRADO TRES VECES FOR LA CO- SACH".

"SE ADQUIERE UNA SOLA COSA, DE DU-- DOSA EFICACIA POR 32 MILLOfVES DE LI- BRAS''.

GRACIAS A LA ASTUCIA DE UNA PODE- ROSA ENTIDAD NORTEAMERICANA, y A LA JNCREIBLE COMPLACENICIAY COMPLICIDAD DE UN GOBIERNO DICTATORIAL, EL PROCE- DIMIENTO CUCCENHEIM HA SID3 COMPR~X- DO TRES VECES POR LA "COS-ACH" PRIMERO, A LA ANGLO-CHILEAN cc;rlq. CORPf,RATrICIN NQRTEAMERICAPiA, CON 5.775.000 LIBRAS EN BONOS DE SERVICIO G4- RANTIDO CON UN IMPUESTO DE SESEIVTA PESOS PCR TONELADA, QUE GRAVA TODA LA INDUSTRIA. SEGUNDO, A LA COMPANIA ANCLO CHI- LENA, SOCIEDAD CHILENA CON 490.000.000 DE DOLLARS EN ACCIONES DE LA "COSACH" TERCERO, A LA LAUTARO NITRATE CORP. DELAWARE CON 560.000.000 DE DO- LLARS EN ACCIONES DE LA "COSACH". CON ESTOS TRES PAGOS. A TRES ENTI- DADES DISTINTAS CONTROLADAS POR UNA SOLA MANO NORTEAMERICANA SE AD- OUIERE UNA SOLA COSA: "EL PROCEDI- MIENTO GUGCENHEIM".

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. A las Naciones Hermanas de la América del Sur:

HOMBRES DE ESTADO, POLITICOS, PRO- FESIONALES, COMERCIANTES, ETC., LEED ESTA REVISTA QUE ESTA RASADA DENTRO DE LA MAS ESTRICTA VERDAD Y ADQUIRI- REIS LA EXPERIENCIA DEL CLAMOR DE TODO UN PIJEBLO EXTRANG'IJLADO POR 1 UNOS JUDXOS INTERNACIONALES, LOS HERMANOS GUGGENHEIM, QIJIENES SE APROVECHARON DE LA IGNORANCIA Y MALDAD DE UN GOBIERNO DE DICTADURA

CHILE

PROXIMAMENTE APARECERA LA EDICIOíV EN INGLES

Imp. Seltecta S. Francisc.~347

Universidad de Tarapacá, Arica, Chile.