30

Atreverse a pensar y luchar es empezar a vencer

Edición Especial ¡¡ MovilizACCIÓN !! Crisis capitalista e imperialismo, pandemia vs perspectiva popular y revolucionaria Entrevista CEPA Pandemia, crisis del capital y revolución Eduardo León Navarro

Año XV-VOL.III CEPA30 Junio-diciembre 2020

CONTENIDO

Sin Anestesia 2. Los intelectuales, el feminismo y Rebeliones y represión en América Latina 2 68 el golpe en Bolivia María Pia López editorial La necesidad de movilización es más actual que nunca 70 3. Sobre los dichos de Rita Segato y otros más 3 Marco Terugui Tema Central 4. Mujeres indígenas responden a Rita Segato: La revolución de los torniquetes 71 Mujeres poderosas del Arcoiris Una revuelta contra la precarización de la vida en Chile 7 Pablo Abufom Silva 72 5. Bolivia y la deconstrucción Jorge Alemán Ayití Rebelado 15 José Antonio Gutiérrez 73 6. Bolivia. ¡Nos están matando, compañeras! Claudia Korol Paro Nacional Ecuador 2019 Entre las políticas neoliberales y el resurgimiento 7. ¿Por qué algunos intelectuales indigenistas del movimiento social ecuatoriano 20 75 y feministas negaron el golpe de Estado en Bolivia? Karla Aroca Ollantay Itzamná

Esbozo de una radiografía política del paro en 28 Descifrando Equipo Jurídico Pueblos Las luchas feministas por el reconocimiento de los 78 trabajos de cuidado en tiempos de pandemia Rostros de dignidad Gloria Bermúdez-Barrera Dylan Cruz Medina 33 El régimen de Iván Duque y la agresion mercenaria Diana Cardona Saldarriaga 77 85 a Venezuela Renán Vega Cantor Francisco Toledo 121 Pandemia, control educativo segregacionista Patxi Andion 132 95 y virtualidad mercantilista. Diálogos Cepa Edison Villa Holguín. Crisis capitalista e imperialista, pandemia 102 Derechos humanos en tiempo de pandemia vs perspectivas populares y revolucionarias 35 Equipo Jurídico Pueblos Germán Roncancio Jiménez 111 El sistema neoliberal de salud de Colombia John Freddy Caicedo-Álvarez. Desencantamiento del Mundo Crisis y coronavirus 42 el atravesado Rodolfo Méndez 117 A 731 días de cárcel Julián Gil CONTRAPODER Pandemia, crisis del capitalismo y revolución 47 Como pez en el agua Eduardo León Navarro 122 Francisco Toledo, ombligo de un futuro nuestro Territorios campesinos agroalimentarios y Ángela Sandoval coronavirus: una apuesta por la vida digna 53 128 15 poemas Coordinador Agrario Nacional Trilce

Descifrando 133 Patxi Andión, cantante y agitador social Manuel Morales Bolivia: Evo y el golpe negado 58 Álvaro Lopera Patxi andion. Letra de algunas de sus canciones Dossier especial 134 Ciertas feministas niegan el golpe de Estado en Bolivia LIBROS 1. Silvia Rivera niega el golpe de Estado 66 140 Los últimos años del doctor del terror rojo Ramón Grofosguel Nicolás Armando Herrera Farfán Sin Anestesia

Rebeliones y represión en América Latina

En distintos países del continente se están presen- El método predilecto de la represión en Chile ha tando protestas populares, en las que se han mo- sido el de disparar directamente a los ojos de los vilizado millones de personas, en un ciclo rebelde manifestantes, lo que ha dejado a 400 personas que se inició en el segundo semestre del 2019. con daños oculares irreparables. Este ciclo de protestas comenzó en Haití a me- En Bolivia, tras el golpe de Estado que derrocó a diados de septiembre, donde miles de hombres y Evo Morales el 21 de octubre, los usurpadores han mujeres salieron a protestar contra el aumento del llevado a cabo varias matanzas, con un resultado precio de la gasolina y la corrupción del régimen de 32 personas asesinadas. de Jovenel Moïse. La respuesta oficial fue la repre- En Colombia, la movilización que comenzó el sión indiscriminada, con un saldo de 80 muertos 21 de noviembre para enfrentar el paquetazo del y cientos de heridos y detenidos. régimen de Iván Duque alcanzó cotas de partici- El ciclo de protestas tiene elementos comunes, de pación sin antecedentes en la historia reciente. La índole objetiva y subjetiva. En términos objetivos, respuesta ha sido la calumnia, la desinformación y cada uno de nuestros países tiene unos rasgos evi- la represión, que deja un resultado de cinco muer- dentes de injusticia social, que hacen de Améri- tos y decenas de heridos. ca Latina el continente más desigual del planeta, EEn nuestro país, se está llevando a cabo un ge- desigualdad que se ha acentuado con las políticas no¬cidio “gota a gota” en el que son asesinados neoliberales. En términos subjetivos ha emergido líderes y lideresas sociales y ex guerrilleros. el sentimiento de indignación y de rechazo al or- Desde la firma de los acuerdos de La Habana han den establecido y a todas sus miserias. sido asesinados 200 ex combatientes y 700 dirigen- Las protestas no han sido convocadas por partidos tes sociales. políticos, sino por movimientos y organizaciones La “sofisticación” y el sadismo de los cuerpos re- sociales y han sido, en gran medida, espontáneas. presivos es un indicador de la influencia de los En Ecuador, como respuesta a un paquetazo neo- Estados Unidos e Israel, que han “educado” a los liberal del gobierno de Lenin Moreno que elevaba militares del continente en la doctrina del enemi- el precio de los combustibles y despedía a miles go interno. de trabajadores del sector público, se generó una Israel ha sido “invitado” por los golpistas bolivia- masiva movilización que logró revertir las medi- nos para combatir a un supuesto terrorismo de das antipopulares. La represión dejó 8 muertos y izquierda pero, sobre todo, para implementar la 1300 heridos. persecución de los indígenas, porque Israel tiene A mediados de octubre se inició la rebelión popu- experiencia en colonizar Palestina y masacrar a lar en Chile, la que ha adquirido una gran inten- sus habitantes. sidad y radicalidad, puesto que se ha prolongado En 2018 Israel y Chile firmaron un acuerdo de durante cinco meses. Comenzó como una protes- cooperación militar en adoctrinamiento con- ta contra el alza del precio del pasaje de Metro en tra-insurgente, que ha aplicado Sebastián Piñe- Santiago y luego se extendió por todo el país. Los ra desde octubre. No sorprende que la táctica de militares chilenos, como alumnos del genocida mutilación (en este caso de los ojos) se haya ex- Pinochet, han procedido brutalmente contra la tendido al estilo israelí en los territorios ocupa- población. El resultado: 31 muertos, miles de heri- dos, en los cuales los francotiradores masacran a dos, centenares de detenidos. los palestinos.

CEPA30 editorial

La necesidad de movilización es más actual que nunca

l segundo semestre del 2019 fue un periodo del gobierno que profundizaban la desigualdad y la de grandes movilizaciones sociales en todo el miseria, fue contundente y multitudinaria durante mundo, especialmente en Latinoamérica. Lo casi dos meses, y había trascendido incluso el retiro E interesante de la mayoría de estas movilizacio- de las reformas para exigir la renuncia del mandata- nes fue que, a partir de la confrontación a algunas rio. Como era de esperarse, diciembre con sus festi- medidas concretas de los gobiernos, terminaron vidades y las vacaciones de los estudiantes, muchos confrontando la estructura social vertical y profun- de los cuales tuvieron que regresar a las regiones de damente injusta promovida por el neoliberalismo en donde eran oriundos, terminó por enfriar, aunque cada país. Lo sorprendente fue que, en la mayoría fuera momentáneamente, la rebeldía. Fue el tiempo de los casos, los protagonistas de tales movilizacio- que el gobierno y el Congreso aprovecharon para sa- nes eran los jóvenes, sobre todo los universitarios. car adelante buena parte de sus reformas. En Colombia, por lo menos, los trabajadores estaban Pero el 2020 auguraba un fortalecimiento impor- más preocupados porque las movilizaciones les im- tante de las luchas callejeras, pues en la medida en pedían llegar a sus trabajos o regresar a sus casas, y que el gobierno se mostró absolutamente intransi- las clásicas organizaciones obreras o brillaban por su gente con las demandas del Comité Nacional de Paro, ausencia o por su oportunismo. el inconformismo no hizo sino crecer. Para el 28 de Varios meses duraron las movilizaciones multitu- marzo se anunciaba ya el inicio de un nuevo paro dinarias de los estudiantes en Chile, cuyo detonan- nacional y de una importante ola de movilizaciones te a la situación de inconformidad contra las políticas neoliberales del creciente durante décadas fue el gobierno, contra su estrategia de alza en el precio de los tiquetes del En Colombia, la movilización hacer trizas los acuerdos de paz metro; y en Ecuador el movimien- contra el paquetazo Duque, una firmados por el gobierno anterior to indígena que protestaba contra con la guerrilla de las Farc, contra el alza de la gasolina estuvo a pun- serie de reformas y medidas su indiferencia ante el incremento to de tumbar al gobierno de More- neoliberales del gobierno que sostenido de los asesinatos de líde- no, pero al final retrocedió ante su profundizaban la desigualdad res sociales y su falta de voluntad propia fuerza y terminó aceptando para desmontar las estructuras acuerdos superficiales con la dis- y la miseria, fue contundente y paramilitares que los estaban ma- culpa de fortalecer el movimiento multitudinaria durante casi dos tando, contra la desfinanciación para las próximas elecciones. En meses, y había trascendido incluso porfiada de la educación pública y, Colombia, la movilización contra el retiro de las reformas para exigir sobre todo, contra su estilo de go- el paquetazo Duque, una serie de bierno autoritario. Pero entonces reformas y medidas neoliberales la renuncia del mandatario. llegó la pandemia y fue la disculpa

CEPA30 4 EDITORIAL

perfecta para prohibir, supuestamente por razones sienten privilegiados por ello, y manteniendo en sus de salud pública, toda manifestación multitudinaria casas a los sectores que hoy por hoy han demostrado en las calles. mayor capacidad de movilización: estudiantes, pro- No es que la pandemia le haya caído al presidente fesores, campesinos e indígenas. como anillo al dedo para librarse de la confrontación En todas partes los gobiernos han aprovechado con el movimiento social, frente al que se mostraba la pandemia no solo para desmovilizar la protes- incapaz ya de tomar medidas sensatas; su negligen- ta social que iba en ascenso, sino para profundizar cia para confrontar de manera oportuna la posibili- las desigualdades sociales, imponer estilos cada vez dad de pandemia en el territorio nacional fue más más autoritarios y estrategias de deslaboralización, bien su estrategia para frenar el avance del movi- posicionando, entre otras cosas, el teletrabajo como miento social, incluso al costo de la crisis económica la nueva forma y la más indignante de precarización. a que nos está abocando ahora. Al fin de cuentas, la En Colombia, el gobierno Duque no solo legalizó el burguesía sabe que los costos de las crisis recaerán despido masivo de trabajadores (que las empresas siempre sobre los más pobres. El caso es que, estan- han aprovechado para salir ante todo de los pocos do todavía el virus en territorios lejanos, parecía fácil sindicalizados que aún quedan y de los que cuentan evitar su ingreso al país con solo cerrar a tiempo los con fuero), sino que se empeñó en una cínica trans- aeropuertos (algo que igual se tenía que hacer tarde ferencia de fondos públicos al sector privado, sobre o temprano), pero el presidente solo ordenó su cierre todo al financiero: ordenó, por ejemplo, el traslado cuando ya el virus había entrado al país y había em- de 20 mil pensionados de los fondos privados a Col- pezado a hacer estragos. Curiosamente hoy, cuando pensiones, descargando así sobre esta entidad des- se dice que el contagio aún no alcanza su pico y, sin angrada la responsabilidad de cubrir unas pensiones embargo, el virus se transmite aceleradamente entre cuya cotización engordó durante varios años la ba- la población más pobre, el gobierno decide abrir gra- rriga de los fondos privados; todo ello abusando de dualmente la economía, enviando a la guerra con el las facultades que supuestamente le concede el de- virus, es decir, al trabajo, a los obreros, que hoy se creto de Emergencia económica y social con el que

CEPA30 EDITORIAL 5 esperaba enfrentar los retos de la pandemia sin el débiles. En Estados Unidos, por ejemplo, miles de obstáculo del Congreso ni ninguna otra entidad de personas han inundado, durante algunas semanas, control. Lo más preocupante es que aprovechó el en- las calles de la ciudad de Minneapolis e incendia- cierro de los colombianos para autorizar el ingreso do varios establecimientos oficiales, indignadas por de tropas estadounidenses (una potestad que corres- el alevoso asesinato de un joven negro a manos de ponde al Senado), en respaldo a una eventual guerra un policía supremacista. La ola de indignación y las contra Venezuela con la cual el gobierno de Trump movilizaciones han terminado extendiéndose a más espera superar su desprestigio por todas las torpezas de 30 ciudades de ese país del norte, gobernado por de las que ha hecho gala en estos 3 años como inqui- un supremacista consumado que no vacila en ex- lino de la Casa Blanca. presar su menosprecio por las minorías raciales, los Los gobiernos han contado con que el miedo al pobres y los inmigrantes; además la movilización ha contagio y la represión policial habrían de conte- trascendido las fronteras del país para replicarse en ner a la gente en sus casas, a pesar multitudinarias manifestaciones de que sus medidas para frenar la contra el racismo y la violencia pandemia en todos los casos han En Colombia durante las primeras policial en grandes ciudades de profundizado las desigualdades y semanas ya eran frecuentes las Europa. agudizado la miseria de los más Entre tanto, el sábado 30 de pobres. Y en buena medida así ha manifestaciones callejeras de mayo miles de personas inunda- sucedido. No obstante, no con- habitantes de barrios pobres ron las calles de París para exigir taban con que el hambre y, sobre arrinconados por el hambre tras al gobierno la regularización de todo, la indignación podrían poner los inmigrantes indocumentados otros motivos por encima del mie- el encierro, y poco a poco se que viven en ese país y que por su do y lanzar a las calles multitudes han hecho más frecuentes las condición son explotados de ma- de personas enfurecidas, a pesar de manifestaciones de diversos nera miserable por las empresas y las prohibiciones legales. En Co- sectores de trabajadores que maltratados inmisericordemente lombia durante las primeras sema- por las autoridades. La protesta, nas ya eran frecuentes las manifes- salen a las calles a pedir ayudas que ha sido impulsada por varias taciones callejeras de habitantes de gubernamentales o exigir políticas organizaciones políticas, sociales barrios pobres arrinconados por serias que les permitan sobrellevar y humanitarias, y ha alcanzado di- el hambre tras el encierro, y poco con dignidad la cuarentena. mensiones semejantes a las de los a poco se han hecho más frecuen- Chalecos Amarillos, deja claro que tes las manifestaciones de diversos la pandemia no puede ser excusa sectores de trabajadores que salen a las calles a pedir para aceptar las medidas arbitrarias e injustas de los ayudas gubernamentales o exigir políticas serias que diversos gobiernos que atentan contra la vida y la les permitan sobrellevar con dignidad la cuarentena. dignidad de la gente, sobre todo de los sectores po- Todavía son manifestaciones esporádicas y concen- pulares. Las calles no pueden estar vedadas para los tradas en peticiones muy puntuales y apegadas a la pobres ni para el ejercicio de la política, ni siquiera coyuntura. Pero es de preverse la politización de ta- en tiempos en que un virus se ha convertido en la les manifestaciones en la medida en que el gobierno amenaza generalizada. se muestra incapaz o indiferente ante sus peticiones, Al fin de cuentas, los Estados, en la mayoría de mientras lanza dinero a prorrata para los empresa- los casos, cuentan con los recursos económicos y rios y funcionarios corruptos. jurídicos suficientes para garantizar una cuarentena En otros países la furia crece alimentada por múl- digna, en caso de que sea realmente necesaria, así tiples razones y las calles se llenan de manifestantes sea obligando a aquellos que han acumulado gran- enardecidos, no por falta de temor a la pandemia des fortunas durante décadas de explotación a los sino porque su dignidad les impide mantener im- pobres a que pongan una parte de esa fortuna para pasibles el encierro ante las injusticias sociales y la financiar a aquellos a quienes durante décadas han brutalidad del establecimiento en su trato a los más exprimido hasta la última gota de sudor. Pero en

CEPA30 6 EDITORIAL

un país donde más del 60% de la población ocupa- Tal vez sea el momento de que las organizaciones da vive del rebusque y la mayoría de los empleados populares (obreras, campesinas, de mujeres, indíge- formales no ganan más del salario mínimo, decretar nas, etc.) se reivindiquen y asuman el protagonismo una cuarentena donde la gente debe garantizar por amplio que desde hace décadas estamos esperando. su cuenta su subsistencia es lo mismo que condenar No hay que esperar a que termine la cuarentena para a estas personas a la muerte por hambre, una senten- ver qué puede hacerse, al fin de cuentas los sectores cia más infame que la del mismo virus. populares tenemos que ser capaces de crear las co- De hecho, si los trabajadores que han sido con- yunturas antes que adaptarnos pasivamente a ellas. vocados a sus puestos de trabajo en esta supuesta Las movilizaciones del año pasado nos han dejado apertura inteligente deben sentirse privilegiados grandes lecciones, entre ellas la necesidad de una di- porque al fin tiene acceso a un ingreso para comer, rigencia renovada que, sin embargo, ponga a jugar la la aspiración de aquellos a los que experiencia de tantas décadas de no les llega el turno todavía para lucha en Colombia. También la ne- vérselas de frente cada día con el No ha habido ningún paréntesis cesidad de que dicha dirigencia se virus en las calles y en las fábricas que justifique un repliegue en legitime sin recurrir a las prácticas es que los convoquen lo antes po- clientelistas, oportunistas y atomi- sible, no pueden darse el lujo de la lucha a menos que sea para zadoras que han caracterizado a la la protección en el interior de sus recrear las formas de resistencia dirigencia de los movimientos po- hogares. ¿Cuál es entonces la aspi- y movilización en las actuales cir- pulares en las últimas décadas, y ración de los casi cinco millones de que dicha legitimidad se emplee, en personas que se han quedado sin cunstancias; por el contrario, este primer lugar, para articular de ma- empleo en estos dos meses de cua- tiempo de cuarentena ha sido un nera sinérgica las múltiples agen- rentena? ¿A que deben aspirar los periodo de profundización de la lu- das políticas de los diversos secto- miles de trabajadores informales cha de clases por parte del capital res anticapitalistas, antipatriarcales que hasta ahora vivían del rebus- y anticolonialistas que participan que? Como se ve, la cuarentena tal que ha aprovechado para recompo- de diversas maneras en la moviliza- y como ha sido planteada por este ner sus fuerzas y sus ganancias. ción social contra el capital, el Esta- gobierno no hace sino actualizar y do y el sistema. Lo que se siente en ampliar las demandas que durante el ambiente, desde hace ya un buen el segundo semestre del año pasado agitaron las mo- tiempo, es la rabia contenida de los sectores oprimi- vilizaciones sociales en el país y en buena parte de dos ante la conciencia de lo intolerable de las prácti- Latinoamérica. No ha habido ningún paréntesis que cas neoliberales y neoconservadoras del capital y los justifique un repliegue en la lucha a menos que sea Estados, una rabia que amenaza estallar en cualquier para recrear las formas de resistencia y movilización momento y en cualquier lugar, pero que demanda ser en las actuales circunstancias; por el contrario, este canalizada hacia una verdadera lucha clasista en fun- tiempo de cuarentena ha sido un periodo de profun- ción de transformaciones revolucionarias. dización de la lucha de clases por parte del capital que ha aprovechado para recomponer sus fuerzas y sus ganancias.

CEPA30 Tema Central

La revolución de los torniquetes Una revuelta contra la precarización de la vida en Chile

Pablo Abufom Silva Militante de Solidaridad

comienzos del mes de noviembre del 2019, ciones de Metro, bancos, farmacias y supermercados, reunidos en una plaza en el centro de Santia- que con detallada precisión ideológica se convertían go, donde hace semanas había comenzado a en blancos de saqueos y ataques incendiarios. A funcionar la Asamblea Autoconvocada del ba- Saltar el torniquete era, al mismo tiempo, expresión rrio, mi vecino Miguel levantaba entusiasta su puño de una demanda (gratuidad del transporte público) y izquierdo y gritaba junto a más de cien personas “¡el reivindicación de una táctica (acción directa). Este pueblo unido, jamás será vencido!”. Mi vecino es un sencillo, pero potente modo de conducirse en el me- veterano de la lucha contra la dictadura, y llevába- dio de una crisis social fue una respuesta corriente por mos varias semanas trabajando en organizar nuestro parte de los pueblos de Chile en los meses siguientes. barrio en el contexto de una ola de protestas masivas Comunidades rurales que liberaron cauces de ríos se- que ha sacudido el país desde el 18 de octubre del cuestrados por terratenientes. Barrios completos que 2019. El así llamado “estallido social” había comen- crearon asambleas para organizar la defensa contra zado esa semana en las estaciones del tren subterrá- la represión, el abastecimiento ante el alza de precios neo de Santiago, el Metro. y la discusión sobre los cambios necesarios para una Cientos de estudiantes de secun- vida digna. Millones de mujeres en daria protestaron contra el alza de todos los territorios reclamando el 30 pesos en el pasaje organizando Millones de mujeres en todos los espacio público para denunciar la una campaña de evasión masiva violencia patriarcal cuya máxima cuya principal táctica fue saltar los territorios reclamando el espacio expresión es un Estado que viola a torniquetes al son del grito “¡evadir, público para denunciar la violencia través de sus políticas públicas tan- no pagar, otra forma de luchar!”. patriarcal cuya máxima expresión to como a través de sus agentes re- Con ese gesto, cristalizaban todo un presores, y con ello desplazando de programa de demandas y acciones es un Estado que viola a través facto la ocupación policial-militar que en pocas horas comenzaba a de sus políticas públicas tanto impuesta por el gobierno como res- expresarse a través de manifestacio- como a través de sus agentes puesta a la crisis. nes en todo Chile, que iban desde represores, y con ello desplazando El 18 de octubre reveló que en espontáneas marchas multitudina- Chile se forjaban nuevas subjetivi- rias en los centros urbanos hasta de facto la ocupación policial-mi- dades populares que estaban a la es- enfrentamientos con las fuerzas po- litar impuesta por el gobierno pera de una explosión rebelde para liciales enviadas a controlar el “or- como respuesta a la crisis. expresarse públicamente. Las con- den público”, especialmente en esta- signas que cubrieron el imaginario

CEPA30 8 TEMA CENTRAL

pocas horas declarar un Estado de Emergencia que autorizaba a milita- res a ocupar las calles para controlar el orden público. “Estamos en guerra contra un enemigo poderoso que no respeta nada ni nadie”, dijo Piñera la noche del 20 de octubre, apostando a criminalizar la protesta social y apelando a un supuesto electorado sediento de seguridad policial urba- na. Estas declaraciones tuvieron un doble efecto. Por un lado, envalento- naron a las fuerzas armadas y de or- den a reprimir con alevosía a las ma- sas que no dejaban de manifestarse a son muy significativas en este sentido. “No pesar y en contra del toque de queda y la presencia son 30 pesos, son 30 años” es la primera que apuntó el de militares en las calles; y por otro, envalentonaron carácter de la crisis, que iba mucho más allá del alza del a un pueblo que había decidido que no se dejaría pasaje y se arraigaba en 30 años de administración de- amedrentar más. El efecto neto de esta subida de la mocrática neoliberal (luego de 17 años de dictadura cí- apuesta por parte del gobierno fue quedar expuesto vico-militar). “Chile despertó” daba cuenta de un cam- a un progresivo debilitamiento de su capacidad de bio subjetivo total. No es que en Chile no supiéramos lo controlar el relato y el escenario. Haber utilizado la mal que se vive. Es que repentinamente esa mala vida carta militar la primera noche de la revuelta fue su dejó de enfrentarse con resignación y desesperanza. primer gran error. Chile despertó quiere decir los pueblos de Chile se re- La convicción con la que respondieron los secto- encontraron con la esperanza de que las cosas pueden res populares a la represión tuvo un costo alto. En cambiar. Finalmente, vuelve a aparecer una consigna una crueldad sin límites, los policías comenzaron a polivalente que las feministas masificaron en dictadura: dirigir sus ataques con perdigones a los cuerpos y NO +. Se trata de la expresión concentrada del hartazgo rostros de quienes se manifestaban. Esto tuvo como anti-dictatorial que se extiende a las nuevas formas de resultado que al día de hoy alrededor de 500 perso- la dictadura del capital. Contra la violencia patriarcal nas tengan daños oculares, incluyendo ceguera total y las pensiones indignas, contra la privatización de las en ambos ojos. El costo de haber despertado, parece aguas y las violaciones a los DDHH, el NO+ cubre las decir el Estado, es perder los ojos. A lo anterior se paredes acompañado de todas las formas de la opresión suma una violación sistemática de DDHH a través con las que se busca acabar. Y como si fuera poco, las de detenciones ilegales, torturas, mutilaciones, ase- feministas dicen “NO+ porque SOMOS+ ”. sinatos, violaciones y otras formas de violencia po- Esta es la primera característica del “estallido so- lítico-sexual llevadas a cabo por agentes del Estado cial” de octubre en Chile: se trata de una protesta contra niños, niñas, jóvenes y personas adultas en masiva contra las condiciones de vida, cuya chispa todo Chile1. Otra de las tácticas represivas ocupadas fue el alza del precio del transporte público, pero que por el Estado ha sido el uso de medidas cautelares abrió el cauce de una fuerza social contenida que ha como el arresto domiciliario o la prisión preventiva impugnado el régimen político-social en su conjun- para miles de personas detenidas durante la revuel- to. Es una revuelta contra la precarización de la vida. ta. Lo anterior permite aseverar una vez más que en Chile hay prisioneros y prisioneras políticas. El momento represivo del giro autoritario La segunda característica general de esta crisis es de la democracia liberal en Chile que dejó totalmente expuesta, para las generaciones La respuesta del Estado fue brutal. Al gobierno del de la post-dictadura, el profundo compromiso de los empresario derechista Sebastián Piñera le tomó unas partidos que han gobernado Chile desde 1990 con

CEPA30 TEMA CENTRAL 9 el régimen político-social neoliberal. Enfrentados social digna, autonomía política y territorial para los a una crisis social causada por dicho compromiso, pueblos indígenas, aborto legal, un código laboral amenazada la estabilidad de la normalidad capita- que garantice el derecho a huelga y la negociación lista en Chile, la primera y principal respuesta fue por rama, un sistema único de salud financiado pú- desatar la violencia estatal de manera masiva. Pero blicamente, entre otras. Era posible detectar en es- la presencia militar en las calles se enfrentó con una tas demandas un hilo conductor en lo que llegó a juventud que no tuvo miedo. llamarse “derechos sociales”, aquellos aspectos de la Junto con ello, quedaba en evidencia algo que se reproducción de la vida de cualquier persona que venía anunciando desde hace algunos años: las de- debiesen asegurarse pero que no son garantizados mocracias liberales están en medio de un giro auto- por el Estado chileno. ritario que, ante una dificultad creciente para con- Estas demandas formuladas a lo largo de décadas ducir al conjunto de la sociedad en crisis, las lleva por diversos movimientos sociales, partidos y sin- a gobernar por decretos y vías administrativas, y a dicatos ocuparon rápidamente la opinión pública utilizar cada vez más el terrorismo de Estado como en los primeros días de la revuelta de octubre. Pero modo de tramitar conflictos socia- comenzaba a fraguarse un salto les y políticos. A través del Estado en el registro de las demandas. Un de Emergencia y de posteriores Un fuerte énfasis en las pensiones fuerte énfasis en las pensiones y la iniciativas legislativas sobre con- salud, dimensiones centrales de la trol público, el gobierno derechis- y la salud, dimensiones centrales crisis de reproducción social que ta de Chile simplemente aprove- de la crisis de reproducción social experimenta Chile, dio paso a una chó la oportunidad para acelerar que experimenta Chile, dio paso consigna que permitía englobar la y darle legitimidad institucional a cuestión de los derechos sociales ese proceso. a una consigna que permitía en una demanda política única: englobar la cuestión de los derechos Asamblea Constituyente. En tér- Continuidades y rupturas sociales en una demanda política minos programáticos, es allí donde La sensación generalizada, para única: Asamblea Constituyente. encontramos el mayor salto en la los distintos bandos que se fue- conciencia política de la clase tra- ron configurando al calor de la re- bajadora en Chile como resultado vuelta, tanto en los sectores populares como en los de la revuelta de octubre. Los riesgos de una reduc- partidos de gobierno y oposición, fue que algo ha- ción de las aspiraciones a un cambio constitucional bía cambiado sustancialmente durante ese octubre hecho por expertos están muy presentes, pero la caliente. Pero no se trataba de la aparición de algo Asamblea Constituyente aparece hoy como una de- nuevo, sino de la revelación de algo ya presente. Se manda progresiva en la medida en que identifica la trataba de que una profunda crisis social del modo fuente del problema en una dimensión estructural y de vida en Chile hacía estallar una aguda crisis polí- global, que requiere mucho más que ajustes de polí- tica en toda la superficie institucional. Se trataba de tica pública o leyes específicas. un momento en el que era posible encontrar las con- La única formulación comparable a este encua- tinuidades entre pre-octubre y post-octubre solo si dre político de las demandas es el ejercicio de de- se ponía mucha atención a las rupturas. sarrollo de programa que ha hecho el movimiento feminista en los últimos dos años. El primer En- Demandas: de los derechos sociales a la Asamblea Constituyente cuentro Plurinacional de Las que Luchan (EPLL, A lo largo de la lenta recomposición de las organiza- diciembre 2018, 1500 participantes), emanó una ciones de la clase trabajadora durante la post-dicta- primera aproximación al Programa de la Huelga dura, fueron emergiendo un conjunto de demandas que se agitó en la Huelga General Feminista del 8 sociales que daban cuenta de las contradicciones del de marzo del 2019, que busca plantear de mane- “modelo chileno”: fin al lucro en el sistema educati- ra articulada y no por separado el conjunto de las vo, nuevo sistema de pensiones basado en el reparto demandas populares, de modo tal que el feminis- solidario y no el ahorro individual forzoso, vivienda mo aparece como un hilo conductor de demandas

CEPA30 10 TEMA CENTRAL

transversales y con ello como proyecto emancipa- Uno de los principales rasgos de estas instancias te- dor global, no solo como un punto del pliego de de- rritoriales es que reúnen a una diversidad de expresio- mandas o un mero sector particular de la clase tra- nes sociales y políticas en espacios comunes de trabajo bajadora2. Este año, la participación en el EPLL se y deliberación colectiva, reclamando para sí el carác- duplicó y junto con un plan de lucha para el 2020, ter de “autoconvocadas”, en señal de protesta contra se trabajaron 16 ejes programáticos que van desde la instrumentalización por parte los tradicionales educación no sexista y derecho a la ciudad hasta partidos políticos de izquierda que son percibidos con antirracismo y seguridad social3. profunda desconfianza. Muchos de sus participantes, como mi vecino Miguel, son ex militantes de parti- Actores: la nueva clase trabajadora plurinacional dos de izquierda. Aun reconociendo el rol histórico El fuego social que ha recorrido Chile de manera de los partidos, hoy se sienten llamados a construir ininterrumpida desde octubre del 2019 ha visibili- una fuerza política desde los territorios, que no se vea zado las nuevas subjetividades la clase trabajadora tensionada por las negociaciones con los de arriba, de Chile. Esta revuelta tiene un carácter fuertemente sino que pueda desplegar toda su potencia auto-orga- intergeneracional, plurinacional y nizada en la protesta, la asamblea y feminista, puesto que es una ex- la autogestión barrial. presión de las resistencias de una En torno a las masivas movilizaciones El riesgo del localismo está pre- clase trabajadora altamente preca- sente en cualquier iniciativa con rizada, fragmentada, cuya diversi- se fue conformando un anillo de arraigo en un territorio particular. dad interna en términos de género, auto-defensa que fue bautizado como Pero en el caso de las asambleas, la raza y nación se entrecruza con la “primera línea”. Esta línea de defensa coyuntura nacional las impulsó a segregación urbana y la multiplici- vincularse casi desde el comienzo dad de expresiones ideológicas que contra la represión ha alcanzado una de la revuelta. En Santiago, desde han ido encontrando su lugar en el existencia material preponderante fines de octubre comenzó a orga- mapa de los sectores populares. en todos los centros urbanos y una nizarse la Coordinadora de Asam- Además de esta compleja compo- existencia simbólica casi mitológica bleas Territoriales (CAT), una ini- sición de clase, la revuelta ha tenido ciativa que buscaba articular la una fuerte diferenciación interna en el imaginario de la revuelta. diversidad de experiencias organi- que permitió expandir su alcance. zativas que estaban surgiendo en En torno a las masivas movilizacio- la Región Metropolitana. Al día de nes se fue conformando un anillo de auto-defensa que hoy, en la CAT participan más de 50 asambleas y el fue bautizado como “primera línea”. Esta línea de de- 18 de enero convocó a un Encuentro que reunió a fensa contra la represión ha alcanzado una existencia 1.000 personas para discutir un plan de lucha para material preponderante en todos los centros urbanos el año 2020. Actualmente se está levantando una y una existencia simbólica casi mitológica en el ima- coordinación nacional para organizar un Encuentro ginario de la revuelta. Compuesta por una diversidad Nacional de Asambleas a fines de marzo5. de sujetos, desde adolescentes marginales hasta traba- jadoras de oficina, la primera línea representa la prin- Tácticas: la emergencia de la violencia democrática cipal innovación político-militar de esta revuelta y es El segundo día del “estallido”, conversando sobre las imaginable que ya no haya vuelta atrás. tácticas de la revuelta, una vecina me dijo “bueno, el Además de las manifestaciones masivas y las di- pueblo retoma la lucha allí donde la dejó la última vez”. námicas de auto-defensa, surgieron en los primeros La belleza y potencia de esta imagen debe ser acom- días de la revuelta formas de auto-organización de pañada de una mirada a los saltos que vemos en esta carácter territorial. Se llamaron asambleas y cabil- revuelta. Una forma de vida en pleno proceso de trans- dos, y se organizaron para resistir la represión, or- formación implica una forma de lucha transformada. ganizar las manifestaciones y discutir los contornos En los últimos 4 meses hemos asistido a la de este nuevo Chile que veíamos nacer al ritmo de re-emergencia en Chile de una forma particular de nuestros cacerolazos, gritos y barricadas4. violencia política de masas: la violencia democrática.

CEPA30 TEMA CENTRAL 11

Se trata de una validación práctica y simbólica de la violencia con fines políticos que se organiza en torno a la ruptura con la normalidad capitalista y la apertura de un periodo de desestabilización que en sí mismo no garantiza un nuevo orden social, aun- que hace posible visualizarlo. Se trata de una violencia democrática contra el te- rrorismo de Estado, lo que se fue verificando en cada barricada que desafiaba el toque de queda, en cada ocupación del espacio público que logró sacar a los militares de la calle (luego de casi 10 días de Esta- do de Emergencia), en cada marcha espontánea que ha reunido a vecinas y vecinos de un mismo barrio para continuar el debate político por otros medios. Si uno no se deja convencer por el relato catas- trofista de la prensa tradicional y los personeros de los partidos del orden, es posible percibir el carácter democrático de las formas de la revuelta: es colecti- va y no individual, distribuye tareas sin jerarquías, tiene perfecta claridad de sus blancos y no ataca al mismo pueblo. Hipótesis estratégicas: el nuevo pacto social Finalmente, es una violencia democrática porque versus la profundización de la crisis política es la “primera línea” de un proceso que, en su con- La huelga general volvió a la palestra el 12 de no- junto, no puede alcanzar su programa sino es a través viembre del 2019, cuando se produjo una explosiva de una democracia popular y revolucionaria en Chi- combinación de paralizaciones efectivas en el sec- le: popular, porque requiere ser protagonizada por tor público y privado con cortes de ruta, manifesta- las masas en sus diversas expresiones organizativas, y ciones y barricadas en todo Chile. El 12N permitió revolucionaria, porque necesita una transformación revelar posiciones. El gobierno y sus partidos, ha- radical de las instituciones existentes para abrirle un biendo agotado el posible factor sorpresa de la carta espacio a los intereses de la nueva clase trabajadora militar muy temprano, se vio obligado a negociar plurinacional de Chile. Solo de ese modo es posible con los partidos de oposición. En 48 horas se propu- el programa “mínimo” de esta revuelta: verdad y cas- sieron sacar adelante un “Acuerdo por la Paz Social tigo para los responsables políticos y criminales de las y la Nueva Constitución” que permitiera, al mismo violaciones a los DDHH, transformaciones básicas en tiempo, cuadrar a las fuerzas políticas del establish- salud, salario, pensiones, educación, aborto y otros ment con la urgencia de restituir el orden público, derechos sociales, y una Asamblea Constituyente libre y reducir la extensión de la crisis social y política al y soberana, sin ataduras al Congreso o el Gobierno. ámbito de la redacción de una nueva Constitución. La forma más acabada de esta violencia democrá- La madrugada del viernes 15 de noviembre, a tra- tica tuvo su antecedente en la Huelga General Femi- vés de una transmisión digna de un reality show, se nista convocada por la Coordinadora Feminista 8M firmaba este Acuerdo que representaría el golpe de el 8 de marzo del 2019. Ese día representó el retorno timón que devolvió la iniciativa política al gobierno a la escena de la táctica de la huelga general de un y a un nuevo partido ampliado del orden que incluía modo inédito: convocada por mujeres trabajadoras, a la coalición gobernante de derecha Chile Vamos, empleadas con salario, precarias y trabajadoras sin a los viejos partidos de la Concertación y el nuevo remuneración, abrió la vía para una fuerte politi- progresismo del Frente Amplio6. zación de amplios sectores feminizados de la clase La decisión del Partido Comunista (junto a la trabajadora en torno a una táctica que se suponía franja izquierdista del Frente Amplio que pronto restringida a los trabajadores sindicalizados. decidió abandonar la coalición) de no firmar dicho

CEPA30 12 TEMA CENTRAL

Acuerdo fue la garantía de que fracasara el intento estrepitosamente ante sectores derechistas anti-esta- de cerrar la coyuntura desde el flanco político-ins- blishment en momentos de crisis más aguda7. titucional. Las dirigencias sindicales del PC y de di- Para la izquierda y los sectores populares organiza- versos movimientos sociales, así como el conjunto dos en movimientos sociales y asambleas, esta coyun- de las asambleas territoriales, salieron a rechazar el tura ha representado una oportunidad para avanzar Acuerdo porque al mismo tiempo que criminaliza- en una estrategia de profundización de la crisis políti- ba la violencia democrática que era activamente rei- ca que abra un proceso de clarificación programática, vindicada por ellas, reducía las posibilidades de una articulación de fuerza social y política, y contraofen- Asamblea Constituyente soberana a un proceso lla- siva para hacer caer el régimen político y social neoli- mado Convención Constitucional hecho a la medida beral. Este amplio y heterogéneo sector político-social del régimen (no se pueden discutir los tratados de identificó correctamente que la impugnación genera- libre comercio) y de los partidos (con un quorum de lizada de la forma de vida en Chile tiene el potencial 2/3 y un sistema de elección de representantes que de crear una correlación favorable para la nueva clase excluye a mujeres, pueblos indígenas e independien- trabajadora plurinacional. Por lo mismo, ha prevale- tes sin partido). cido una actitud de movilización permanente en las No cabe duda de que la oportunidad de redactar calles y barrios, y una postura de confrontación con una nueva Constitución es resultado directo de la respecto al itinerario constitucional. revuelta, y es algo a lo que el gobierno se había ne- Esta estrategia de profundización de la crisis po- gado explícitamente poco tiempo antes. Desde ese lítica es coherente con el carácter prolongado de la día, y cada vez más, la disputa política nacional gira coyuntura, un rasgo que se hizo evidente cuando ni en torno al itinerario constitucional que establece el siquiera el Acuerdo por la Paz lograba aplacar las Acuerdo (y particularmente el Plebiscito del 26 de movilizaciones todavía masivas a más de un mes del abril donde se podrá “aprobar” o “rechazar” la nece- 18 de octubre. Pese a la larga trayectoria de organi- sidad de una nueva Constitución). Pero con mirada zación previa a la revuelta, y al surgimiento explosi- de largo plazo, lo que ha hecho el Acuerdo es clarifi- vo de nuevos ámbitos de auto-organización popular, car los bandos en torno al carácter y las potenciali- nuestro octubre nos pilló con una baja capacidad dades de la crisis. política, es decir, sin una alternativa consistente y sin Para los sectores de gobierno y sus co-legisladores los niveles de organización que hacen falta para que en la Concertación y lo que quedó del Frente Amplio, el derrumbe de un régimen sea reemplazado por la esta crisis es una oportunidad para un “nuevo pacto instauración de un nuevo orden social que responda social”. Este nuevo pacto tiene características muy a los intereses populares. claras: conservar los aspectos fundamentales de la Por todo lo anterior, la naturaleza impugnadora normalidad capitalista en Chile (desde la autoridad de esta coyuntura prolongada demanda una estrate- presidencial y del Congreso hasta la predominancia gia de acumulación de fuerzas de mediano plazo en del mercado en la provisión de servicios públicos y la que toda intervención se oriente a elevar la capa- el control privado de la tierra y el agua como fuentes cidad que tengan las fuerzas sociales y políticas de de materias primas) y actualizar los mecanismos de la clase trabajadora plurinacional para llevar a cabo control social que permitan enfrentar las crisis veni- una ruptura transversal con el régimen. Es imagina- deras en un mejor pie (lo que incluye una serie de le- ble que esta ruptura solo será posible en un escena- yes represivas que aumentan penas de cárcel para sa- rio de mayor crisis social, una vez que los mecanis- queos, barricadas y enfrentamientos con fuerzas de mos de integración a través del gasto social se vean orden, y la posibilidad de que militares puedan salir fuertemente limitados por una agudización de la a las calles sin necesidad de declarar un Estado de actual crisis económica. En este escenario, solo una Emergencia). Buscando re-editar la llamada “políti- confrontación de carácter expropiatorio hará posible ca de los acuerdos” de la transición democrática de una salida favorable para el pueblo, puesto que del los noventa, este nuevo partido ampliado del orden otro lado se ubicarán las presiones por aumentar la revela una estrategia conservadora en un escenario precarización de la vida de nuestros pueblos, con la global tremendamente inestable, que podría fracasar consiguiente represión.

CEPA30 TEMA CENTRAL 13

Los problemas del momento Quisiera cerrar esta reflexión sobre el octubre chileno con una revisión de algunos problemas a los que se en- frentan las fuerzas sociales en Chile. El impasse del Acuerdo por la Paz y el camino a la Asamblea Popular Constituyente Pese a que la revuelta ha representa- do avances en términos subjetivos, sus alcances objetivos son mucho más humildes. Millones en las calles y una huelga general expresan una recomposición y un rearme muy potente, pero hasta ahora el resultado neto de la co- Hasta ahora, la propuesta que más consenso ge- yuntura es una agenda social cuyo principal avance es nera tanto en los sectores que participarán como en una reforma previsional que se abre a mecanismos de los que se niegan a participar del itinerario constitu- reparto solidario, leyes represivas aprobadas con am- cional es la de una Asamblea Popular Constituyente plias mayorías parlamentarias y un itinerario consti- (APC), que sea auto-convocada por asambleas, movi- tucional hecho a la medida del régimen. El gobierno mientos sociales y sindicatos, y que tenga un carácter ha apostado por separar la “agenda social” y la “agenda feminista y plurinacional. Si esta Asamblea se realiza política”, la primera reducida al retorno a la normali- entre los meses de mayo y octubre (antes de la Con- dad y la segunda reducida a lo constitucional. Las fuer- vención Constitucional que proyecta el Acuerdo) ser- zas de izquierda se enfrentan hoy a repetir, a su modo, viría como una instancia de unidad en torno al de- esa misma separación, si es que no logran articular la bate constitucional, y prepararía una fuerza popular lucha contra la impunidad, la conquista de demandas constituyente que tenga un impacto “por dentro” y sociales básicas y la disputa del proceso constitucional. “por fuera” del proceso constitucional oficial. Si tan Este es el programa mínimo de la coyuntura. solo fuese capaz de redactar mandatos constituyentes Las últimas semanas han sido agitadas para las que pudieran servir como trincheras programáticas organizaciones que se han movilizado o que han desde donde las organizaciones populares pudiesen surgido desde octubre. La premura por tomar po- defender su posición en un debate constitucional a sición ante el itinerario constitucional del Acuerdo nivel nacional (participando o no en la Convención por la Paz, y particularmente por el plebiscito del 26 Constitucional del Acuerdo), entonces habría cumpli- de abril, se ha sentido en todos lados. Surgen hoy do su objetivo mínimo. Pero es esperable que también las principales amenazas del momento: que la nece- resulte en nuevas alianzas y el surgimiento de fuer- sidad de tomar partido nos lleve a dividirnos y, al zas políticas que logren encarnar la combatividad y el mismo tiempo, que la falta de posición nos margine programa de la revuelta para una nueva etapa. de la coyuntura. En lo inmediato, cualquier participación en el ple- Por lo mismo, solo una táctica que articule la mo- biscito de abril debe subordinarse a la necesidad de vilización popular (en la forma de protesta callejera llevar a cabo este ejercicio de soberanía programática. tanto como en la forma de organización territorial La conclusión táctica necesaria es que a menos que constituyente) en torno a ese programa mínimo po- se abra un proceso efectivo de cambio constitucional drá enfrentar adecuadamente el momento presente. no es posible ni siquiera imaginar una Asamblea Po- Esa táctica requiere la máxima unidad posible en pular Constituyente. Por lo mismo, a menos que las torno a los puntos comunes y una voluntad explícita movilizaciones de marzo logren modificar el itinera- de co-existencia táctica entre fuerzas sociales y polí- rio constitucional del Acuerdo, el escenario más favo- ticas que comparten el mismo programa (y el mismo rable para convocar una APC es una alta participación enemigo principal, la derecha en el gobierno). en el plebiscito, un triunfo con mayoría sobre el 70%

CEPA30 14 TEMA CENTRAL

del Apruebo y una votación similar para la Conven- la vida y por una democracia popular revolucionaria ción Constitucional. Un triunfo de la opción Rechazo (tal como las he descrito más arriba). Y una coyuntu- significaría un triunfo para la derecha (la más inte- ra de este tipo, con un programa más bien reformis- resada en que no haya un cambio constitucional), y ta y redistributivo, se encuentra con un pueblo que una baja participación por el Apruebo probablemente todavía no tiene la fuerza para dar un golpe final al signifique que las fuerzas políticas tradicionales de la régimen, porque le falta el nivel de organización y el centroizquierda asuman un rol protagónico ya que re- programa para hacerlo. En este contexto, el pueblo presentaría la votación de su sector más duro. no tiene todo el poder para imponer o decretar una Asamblea Constituyente libre y soberana, sino que La “ilusión de octubre”, sobrestimar las fuerzas tiene que identificar cuáles son las formas de inter- populares en una coyuntura reformista vención política y social en el terreno que abrió la re- Uno de las cuestiones que subyace a los debates polí- vuelta (hasta ahora, un escenario de acumulación de ticos del momento es la cuestión de hasta dónde llega fuerzas y un itinerario constitucional) para alcanzar esta coyuntura y, por lo tanto, de cuál es la verdadera ese objetivo. Sería un grave error caer en un conti- correlación de fuerzas. Algunos sectores en las ba- nuismo de ultraizquierda, en el que la mera consigna rricadas y en las asambleas, expuestos a los alcances “lucha y organización” que venimos repitiendo desde fascinantes de la revuelta, han quedado atrapados en los años noventa reemplace una lectura concreta de la lo que llamaría la “ilusión de octubre”, una posición situación política y de nuestras propias fuerzas. según la cual la masividad y la radicalidad de las jor- Hoy, se prepara un marzo feminista que promete nadas de octubre darían cuenta de una fuerza elevada reabrir la coyuntura. La Huelga General Feminista que permitiría 1) actuar completamente al margen de del 8M y 9M tiene la potencialidad de devolverle la los tiempos del itinerario constitucional, 2) responder iniciativa política al movimiento de masas si es que ante el carácter prolongado de la coyuntura con una logran instalarse las dos cuñas que podrían impulsar revuelta permanente, 3) hacer caer al gobierno por el un nuevo momento: la salida de la derecha del go- solo hecho de la movilización callejera. Pero hoy de- bierno y la convocatoria, por parte de un gobierno bemos leer la realidad aceptando escenarios abiertos de transición, a una Asamblea Constituyente libre y sin las premisas del pasado. Las asambleas no son y soberana que no requiera el confuso y pantanoso soviets, la primera línea no es un ejército y la baja plebiscito de abril. La fidelidad con octubre requiere aprobación en las encuestas del gobierno y las institu- no sobreestimar las fuerzas, sino encontrar el cami- ciones no es una crisis de hegemonía. no adecuado para que se desplieguen y desarrollen. Por lo anterior, tiene sentido afirmar que esta no Todavía no podemos imponer por nuestros propios es una coyuntura revolucionaria, que lo que se está medios una agenda política nacional de carácter an- expresando no es una revuelta contra el Estado y el ticapitalista, lo que corresponde es ocupar el 2020 capital, sino una revuelta contra la precarización de para construir la fuerza necesaria para hacerlo.

NOTAS

1. Informes de Amnistía Internacional, Human ollas o cacerolas vacías. Surgió como una do-por-la-Paz-Social-y-la-Nueva-Constitu- Rights Watch y la ONU confirman la existen- protesta impulsada por mujeres de clase alta cio%CC%81n-1.pdf. cia, la extensión y sistematicidad de estas vio- contra el gobierno de Salvador Allende, pero 7. Los sectores de ultraderecha que habían in- laciones. fue exitosamente recuperada y reivindicada tentado abrirse un lugar en esta coyuntura 2. Véase Alondra Carrillo, “Clase y vida coti- desde la dictadura por las combativas mujeres estaban arrinconados en su rechazo del “van- diana. Sobre las potencias políticas del femi- trabajadoras que resistieron la dictadura en las dalismo” y las demandas sociales demasiado nismo en Chile”, disponible en https://www. calles y los barrios, en la casa y en la plaza. “izquierdistas” para su gusto, que luego se revistaposiciones.cl/2018/07/16/clase-y-vi- 5. Puede encontrarse más información en www. tradujo en su rápida articulación en torno al da-cotidiana-sobre-las-potencias-politi- asambleasterritoriales.org voto de “Rechazo” de una nueva Constitución. cas-del-feminismo-en-chile/ 6. “Firman Acuerdo por la Paz Social y la Nueva En ese sentido, el itinerario constitucional les 3. Se puede descargar la Síntesis del EPLL 2020 en Constitución”, noticia de la Cámara de Dipu- dio un lugar como representantes oficiales de http://cf8m.cl/wp-content/themes/cf8m-the- tados, disponible en https://www.camara.cl/ la contra-revuelta. me/img/resumen/sintesisEPL2020.pdf. prensa/noticias_detalle.aspx?prmid=138442. 4. Los cacerolazos son una forma de interven- El texto mismo del Acuerdo está disponible en ción en el espacio público en la que se golpean https://media.elmostrador.cl/2019/11/Acuer-

CEPA30 Tema Central

Ayití Rebelado

José Antonio Gutiérrez Profesor Universidad Santo Tomas, Medellín

ientras los medios de comunicación corpo- Colombia, pero se omite, por lo general, cualquier rativos en todo el mundo, mostraban profu- mención a la rebelión haitiana. No es nada personal; samente imágenes de las guarimbas venezo- es sencillamente que Haití está fuera del radar del M lanas durante los primeros meses de 2019, y mundo progresista latinoamericano, por alguna ex- manufacturaban una supuesta “rebelión” “popular” traña razón, pese a la centralidad que debería tener. del monigote Juan Guaidó, dirigida a control remo- Haití es un país crucial: la única revolución exitosa to desde Washington, contra el gobierno de Nicolás de esclavos, la primera república latinoamericana in- Maduro, una rebelión verdaderamente popular es- dependiente, la primera república negra del mundo, taba teniendo lugar en Haití. Esta rebelión en la que uno de los primeros países en sufrir ocupaciones de alguna vez fue llamada la “Perla de las Antillas”, pasó EEUU durante su fase de ascenso imperial, uno de prácticamente desapercibida para esos medios. Si los primeros países en tener una dictadura basado aparecía, no era más que una nota marginal, en la en la doctrina de seguridad nacional, uno de los pri- cual esta rebelión se mostraba sencillamente como meros países en sacudirse de esa dictadura mediante una manifestación más de la inestabilidad crónica la rebelión popular, uno de los países más arruina- en la primera república negra del mundo. Expresión, dos por las políticas neoliberales del Consenso de supuestamente, de los rasgos atávicos de una repu- Washington, el primer país en el cual se instaló una bliqueta tercermundista, en la cual, décadas de “des- dictadura mediante una coalición imperial híbrida, interesada” ayuda internacional no que incorporó potencias regiona- han logrado consolidar los rasgos les como Brasil en 2004. Haití de- básicos de las democracias ma- bería ser un país que la izquierda duras. Este silencio no es casual: Al hablar de las rebeliones latinoa- latinoamericana haría bien en es- Haití, a diferencia de Venezuela, es mericanas de los recientes meses, tudiar en detalle, y en solidarizarse un país amigo de EEUU. Mejor no se habla de Ecuador, se habla de con su sufrimiento inducido por el hablar de las violencias, de las re- Chile, se habla de Colombia, pero constante intervencionismo impe- presiones, del caos económico, de rial y sub-imperial. las carencias y del hambre de los se omite, por lo general, cualquier Si Haití no ha aparecido como amigos y protegidos del Tío Sam. mención a la rebelión haitiana. No parte integral de las rebeliones Pero para la izquierda y los me- es nada personal; es sencillamente populares que están sacudiendo a dios populares, los sucesos de Hai- América Latina, no es porque no tí en su inmensa mayoría también que Haití está fuera del radar del lo sea. De hecho, las causas pro- pasaron de agache. Al hablar de las mundo progresista latinoamerica- fundas de la rebelión haitiana, son rebeliones latinoamericanas de los no, por alguna extraña razón, pese consustanciales al malestar que re- recientes meses, se habla de Ecua- a la centralidad que debería tener. corre nuestro continente desde el dor, se habla de Chile, se habla de Río Bravo hasta Tierra del Fuego.

CEPA30 16 TEMA CENTRAL

Y sus causas inmediatas, también, son el reflejo de tar y paramilitar, que cerraba cualquier posibilidad la crisis de la gobernabilidad neoliberal de esa nueva de avances sociales, de democratización con conte- derecha pendenciera y militante, que ha pretendido nido popular. Dentro de este ciclo, en 1990-1994 la restaurar el consenso de Washington en la región. La brutal dictadura de Cedras, fue el primer intento de crisis actual de Haití no es más que el resultado de acabar con la movilización popular. Desde entonces décadas de intervencionismo imperialista, de rece- los EEUU permitieron algún nivel de democratiza- tas económicas fracasadas del FMI, de supresión de ción vigilada, hasta que decidieron que incluso esto la voluntad popular. Si bien los antecedentes de la era más que lo que pretendían aceptar. actual crisis deben buscarse en el orden que dejó la En Febrero del 2004, paramilitares entrenados por ocupación militar de ese país por los EEUU (1915- la CIA en República Dominicana hicieron un golpe 1934) y luego en las progresivas recetas neoliberales militar sui generis en contra del presidente Aristide, impuestas desde los 1970 hasta el presente (que des- que fue reelegido en 2001, cuyo lenguaje populista truyeron la capacidad productiva del país y llevaron (pese a su práctica moderada) incomodaba tanto a la pobreza a un nivel de récord mundial), el ante- la élite haitiana como a los EEUU, país que ha mante- cedente directo es el golpe de Estado al presidente nido a Haití como un satélite. Aristide había acabado izquierdista Jean Bertrand Aristide en 2004 y la con- con el ejército haitiano en 1995, pues lo único que secuente ocupación militar patrocinada por la ONU. habían hecho era masacrar haitianos y realizar gol- pes de Estado. Por eso, el golpe no fue militar, sino Ocupación militar y restauración del duvalierismo que fue un golpe paramilitar. En medio de esta crisis, Tras décadas de movilización popular y reacción por a fines de ese mes, tropas de EEUU, Francia, Canadá y parte del ejército y las élites, movilización mediante Chile desembarcaban en Haití, secuestraban a Aris- la cual se acabó con la dictadura de los Duvalier en tide y lo enviaban a la República Centroafricana en 1986, se cambió la constitución en 1987, por una que un forzado exilio. Bajo la mirada indiferente de esta en el papel es progresista, pero que en la práctica no fuerza de ocupación, los paramilitares se dedicaron se ha cumplido. Entonces, siguió el llamado duvalie- a asesinaron y violar a miles de haitianos indefensos, rismo sin Duvalier, el modelo económico y político por el sólo delito de haber simpatizado con el parti- legado por la dictadura, sostenido en la fuerza mili- do Lavalas de Aristide. Unos meses después, la ONU,

CEPA30 TEMA CENTRAL 17 en uno de los actos más oprobiosos de su historia, do con la salida de Aristide, en un país sin ejérci- ponía a Haití bajo un protectorado militar mediante to. Bajo su alero se fue restaurando el duvalierismo la creación de una fuerza de “cascos azules” conocida poco a poco, los mismos personajes que habían lu- como la MINUSTAH, Misión de Estabilización de la crado bajo la dictadura fueron restaurando su poder. Naciones Unidas en Haití. Cuando el mandato de MINUSTAH terminó, por fin, Lejos de estabilizar, la MINUSTAH participó en en 2017, fue reemplazado por el llamado Core Group una serie de acciones violentas en contra de la po- (Grupo Núcleo), integrado por el representante del blación, mientras a las bandas paramilitares se les secretario general adjunto de la ONU, la OEA y los permitía hacer y deshacer a sus anchas. No solamen- embajadores de Estados Unidos, Canadá, Francia, te los cascos azules participaron en la represión de Alemania y Brasil. Ellos son los que siguen dictando cualquier protesta en contra del régimen impuesto la política haitiana en una especie de tutelaje neoco- con la caída de Aristide. También la MINUSTAH se lonial. Michel Martelly, conocido como Tèt Kale (ca- vio involucrada en dos casos que hirieron su cre- beza calva), se convirtió en 2011 en el presidente de dibilidad mortalmente. Primero, la MINUSTAH in- la restauración duvalierista. Bajo él, Baby Doc, el dic- trodujo una epidemia de cólera al tador Jean Claude Duvalier, fue au- contaminar los cursos de agua de torizado a volver al país de su fuga los pobladores. Esta epidemia de Una reciente investigación a Francia. Martelly también fue el cólera dejó un saldo nada menor presidente que, supuestamente, de 10.000 muertos. En segundo lu- descubrió al menos 2000 casos administró la mayoría de los fon- gar, miembros de la MINUSTAH se de violaciones; sin lugar a dudas dos para la reconstrucción del país vieron involucrados de manera sis- que la cifra real es muy superior. En después del devastador terremoto temática en casos de violaciones y de Febrero de 2010. Los resultados abusos sexuales. Se comprobó que esta abominación, desde luego, no de esa gestión, pese a las promesas personal de Sri Lanka intercam- estaban solos: también el personal de la comunidad internacional, es- biaban comida por sexo, abusando de ONG como Oxfam, fueron tán a la vista: un país devastado, de la miseria de la población y del señalados de chantajear con totalmente dependiente de la mal poder que les otorgaba su condi- llamada asistencia extranjera. Sin ción. Pero ahora han comenzado “asistencia humanitaria” y comida embargo, pese al manejo corrupto a aparecer muchísimos más casos a cambio de sexo a muchachas, de los fondos de la reconstrucción, que involucran a casi todos los muchas de ellas menores de edad. la gota que rebalsó el vaso fue, en países participantes de la misión: realidad, otro caso de corrupción, Uruguay, Brasil, Chile, Argentina, el de Petrocaribe. Nepal, Sri Lanka, Canadá, Jordania, Francia, entre otros. Tal fue la escala de los abusos, que a los pe- Petrocaribe: la gota de petróleo que rebasó el vaso queños nacidos de relaciones abusivas con los cascos Petrocaribe es una iniciativa creada en 2005 por azules, se les conoce como “Ti MINUSTAH” o peque- Hugo Chávez, en momentos en que Venezuela de- ños MINSUTAH. Una reciente investigación descu- cretaba oficialmente la marcha hacia el socialismo, brió al menos 2000 casos de violaciones; sin lugar a como un mecanismo de establecer vínculos solida- dudas que la cifra real es muy superior1. En esta abo- rios en la región Caribe. Países de esta región com- minación, desde luego, no estaban solos: también el praban petróleo venezolano a un precio preferen- personal de ONG como Oxfam, fueron señalados de cial, eliminando así a los intermediarios. Pero como chantajear con “asistencia humanitaria” y comida a parte de este acuerdo también había capítulos de cambio de sexo a muchachas, muchas de ellas me- cooperación tecnológica, desarrollo de infraestruc- nores de edad. Es como si toda la comunidad inter- tura y otras iniciativas sociales. Como parte de esos nacional se pusiera de acuerdo para humillar a este programas de cooperación y desarrollo, desde 2009, pueblo. Venezuela contribuyó con más de U$4.000.000.000 Pero la misión real de la MINUSTAH era servir para el pueblo haitiano. El dinero con el que tenían de fuerza de ocupación militar al régimen instala- que financiarse múltiples obras de infraestructura

CEPA30 18 TEMA CENTRAL

con un desempleo del 70%) y a la indignación generalizada por el derribamiento de unos ranchos paupérrimos en el vecindario del presidente, por orden directa de éste. Tras una ola de protestas de gran radicalidad, que incluyó el sa- queo y la destrucción del centro de Pétion-Ville, distrito de la élite hai- tiana, el gobierno tuvo que echar pie atrás en su decisión y destituir al primer ministro Lafontant. A raíz de este escándalo, que se conoció en un informe parlamen- tario publicado en 2017, desde co- que jamás se construyeron o que no se terminaron, mienzos del 2018 ha habido un creciente movimien- fue, sencillamente, robado por una élite cleptocráti- to anti-corrupción exigiendo que se aclare qué pasó ca y por sus compinches extranjeros, en la mayoría con los fondos de Petrocaribe. Esto llevó a un paro de los casos, mediante contratos fraudulentos. Entre generalizado de una semana en Noviembre de 2018, las empresas salpicadas por el escándalo, se encuen- en el cual los manifestantes ocuparon Pétion-Ville, tran dos que son propiedad del presidente haitiano con llamados de organizaciones populares a “ba- Jovenel Moïse, empresario bananero elegido en 2016 ñarse en las piscinas de los burgueses y comer su en la plataforma electoral del duvalierista Martelly. comida”, mientras la Policía no mostraba voluntad Moïse, terminó la tarea propia de los nostálgicos del de reprimir a los manifestantes. La demanda por la duvalierismo, iniciada por Martelly. El Ejército fue renuncia del impopular presidente, elegido con un creado nuevamente en el 2017, como parte precisa- 12% del electorado en elecciones fraudulentas3, cre- mente de la recomposición del duvalierismo al alero ció a la par de las demandas por aclarar qué pasó de las fuerzas de ocupación de MINUSTAH. con estos fondos. El movimiento, que se ha denomi- En octubre de 2017, Haití termina su alianza con nado Nou Pap Dòmi (No Dormimos) para indicar Petrocaribe, por presión de EEUU y por pagos atra- que el pueblo haitiano está bien despierto, recoge sados. Ese fue el comienzo de las dificultades para elementos de la tradición de movilización popular Moïse. Este mismo presidente, mordiendo a la mano callejera y de acción directa que ha caracterizado al que ayudó a su país durante tantos años, reconoció pueblo haitiano desde la década de los 80, llamada abiertamente a Juan Guaidó como presidente vene- dechoukaj, que buscaba “arrancar de raíz” el modelo zolano, poniéndose férreamente del lado de las po- duvalierista. Hoy, los jóvenes manifestantes también líticas de . Y de la mano de Trump, buscan extirpar de raíz el modelo mediante la de- se fue poniendo más y más dogmáticamente de la manda de las cuatro R: Ruptura, Rectificación fiscal, mano de las políticas de las instituciones financieras Reorientación y Rigor. Su llamado es a construir una internacionales. En junio 2018, aprovechándose de “democracia popular”. la Copa Mundial y de la amnesia generalizada que el fútbol suele inocular en la población, el gobierno de La crisis abierta y el pays lok Moïse, por instigación del Fondo Monetario Inter- Desde el 7 de Febrero de 2019 se reanudaron las nacional (FMI), decidió subir el precio de la gasolina protestas, con inusitada radicalidad, llamando a blo- en un 38%, del diésel en un 47%, y del kersoene en quear el país (pays lok). Durante diez días el país fue un 51%. Sin embargo, el pueblo haitiano no estaba completamente paralizado, lo que tuvo un impacto dormido; el malestar de esta medida, se sumó a las en la sociedad a todos los niveles. El nivel de deses- protestas de trabajadores que exigían un aumento peración del pueblo haitiano es tal que no hubo ma- del salario mínimo (casi U$5 diarios2, en un país yores consideraciones del impacto que podía tener

CEPA30 TEMA CENTRAL 19 este bloqueo generalizado sobre una economía que De momento, Moïse se mantiene en el poder por no funciona en absoluto para los más pobres. Si hay el apoyo irrestricto que ha recibido de los EEUU, por un pueblo que no tienen más que perder salvo sus la debilidad del movimiento popular tras años de gol- cadenas, es este. pes económicos y de represión, y por las contradic- Las protestas no han cesado y siguen intermitente- ciones internas de la oposición política. Sin embar- mente por todo el país, con un número incierto pero go, la crisis política que se desató con estas protestas muy alto de muertos. La policía ha reprimido, pero y con la incompetencia de Moïse, han hecho que las no como en ocasiones anteriores, al punto que hay estructuras constitucionales básicas del gobierno no quienes, exageradamente, los han culpado de com- estén funcionando. Ha sido incapaz de tener un pri- plicidad con los manifestantes. El ejército tampoco mer ministro aprobado por el parlamento desde hace ha intervenido. Los que sí han intervenido, son los un año, nombrando como primer ministro de facto grupos paramilitares financiados por empresarios, a Jean-Michel Lapin. Esta turbulencia ha llevado a políticos y por el propio gobierno, que recuerdan constantes trifulcas, a veces violentas en el parlamen- a los peores días de las fuerzas obscuras del duva- to, con un gobierno incapaz de lograr que se aprueben lierismo y sus paramilitares deno- cosas tan elementales como el pre- minados tontons makoutes. Entre supuesto 2019-2020. Las elecciones el 13 y 17 de Noviembre de 2018, Entre el 13 y 17 de Noviembre de de Octubre de 2019 para renovar el en el popular barrio de La Saline, parlamento, no se pudieron reali- 71 personas fueron masacradas y 2018, en el popular barrio de La Sali- zar, por lo cual el presidente busca 400 casas incendiadas, como lo de- ne, 71 personas fueron masacradas gobernar por decreto, y preparar nunció la Corte Inter Americana y 400 casas incendiadas, como lo nuevas elecciones legislativas cuan- de Derechos Humanos. Este qui- do tenga certeza del triunfo de una zás el hecho más grave del que se denunció la Corte Inter Americana coalición que lo incluye a él, a su tiene conocimiento, pero está lejos de Derechos Humanos. Este quizás mentor Martelly, y al hijo de Baby de ser el único. Desde Septiembre el hecho más grave del que se Doc, Nicolás Duvalier. de 2019, van más de 50 muertos. tiene conocimiento, pero está lejos Así las cosas, no se ve más alter- Estos grupos paramilitares tienen nativa de momento, que una movi- respaldo extranjero: el 17 de Fe- de ser el único. Desde Septiembre lización profunda que siga agudi- brero de 2019 fueron arrestados de 2019, van más de 50 muertos. zando la crisis en un país que ya no cinco ex marines de EEUU, con dos da para más. Hace mucho tiempo mercenarios serbios, fuertemente el país es invivible. Las protestas armados, los cuales luego fueron rápidamente res- ahora son un gesto de desesperación profundo, pero catados por la Embajada de los EEUU, quienes los un gesto de desesperación que es parte de una nueva sacaron del país sin que se aclarara las circunstancias esperanza que comienza a renacer en toda América de su estadía, ni qué hacían, aunque al momento del Latina. La tarea, hoy y siempre, es convertir el males- arresto declararon trabajar para Moïse. tar en alternativa de cambio.

NOTAS

1. Una investigación desarrollada por Sabine Lee 2. Un paquete de arroz, cuesta U$18. Es decir, se 3. Fue elegido con un 55% de los votos con un y Susan Bartels demostró lo extendidos que compra con el sueldo de cuatro días. total de participación de apenas un 21%. estaban los abusos y las agresiones sexuales.

CEPA30 Tema Central

Paro Nacional Ecuador 2019 Entre las políticas neoliberales y el resurgimiento del movimiento social ecuatoriano

Karla Aroca Socióloga, representante de la organización Mercado y Espacio Cultural Ayauma

a lucha contra el neoliberalismo ha sido la ban- Dicha oposición hizo que el movimiento étnico dera de lucha de las últimas tres décadas en tome como aliado al nuevo gobierno de transición Ecuador, el movimiento indígena ha sido un de Lenín Moreno que después de haber ganado L actor crucial para realizar esta batalla con éxito. con el proyecto de la Revolución Ciudadana con Después de 2006 este movimiento social se alió con AP, dividió al movimiento político entre correístas otro: Alianza País (AP), juntos continuaron esa lu- y morenistas mediante vía judicial contra los casos cha, sin embargo, poco a poco la noción del desarro- de corrupción entre los años 2012-2017. Aunque su llo y la forma de administrar el estado provocó que alianza con Moreno fue analgésica al principio, la ambos movimientos entren en conflicto y al final disposición del gobierno central de tomar en cuenta terminen en franca oposición política. AP ganó el es- y acatar las recomendaciones del FMI en la economía pacio institucional del estado mediante elecciones y ecuatoriana provocó un conflicto socio-político que el movimiento indígena se mantuvo en la resistencia culminó en la movilización social más grande has- al modelo de desarrollo basado en el extractivismo. ta ahora vista en la segunda década del siglo XXI de oposición al gobierno de Moreno por parte del movimiento indígena. El ob- jetivo del presente artículo es describir la dinámica de este proceso socio-po- lítico y al final esbozar unas líneas dis- cursivas del porvenir social y político en Ecuador después del 2021.

Desarrollo Desde la Revolución Liberal de 1895 donde se logró consolidar un Estado Laico, la Reforma Agraria de 1964, el primer levantamiento indígena de 1990, han consolidado nuevos esce- narios para los movimientos sociales, quienes se han caracterizado por re- sistir a las medidas de los gobiernos de

CEPA30 TEMA CENTRAL 21 turno, quienes, en su afán de consolidación de estados de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador dependientes de políticas neoliberales, han ocasiona- (Ecuarunari). Estas se convierten en las representaciones do crisis terribles como la del feriado bancario del año políticas de los 18 pueblos y 14 nacionalidades existen- 2000, que se dio en el gobierno del Jamil Mahuad, y tes con bases indígenas a nivel nacional; adicionalmente, que terminó el 9 de enero de 2000 con la eliminación en 1995 surge el Movimiento de Unidad Plurinacional del Sucre y dio paso a una economía dolarizada. Pachakutik, como el brazo político electoral en la que Dentro de todas estas luchas, destacaban los mo- confluyen todas las organizaciones de base, y que toma vimientos obreros con sus centrales sindicales en fuerza debido a la participación del movimiento indí- los años 1970 - 1980, el movimiento estudiantil con gena en la caída del presidente Jamil Mahuad, el 21 de filiales en las universidades públicas e instituciones enero de 2000, quien solo gobernó dos años. de educación media, quienes desde siempre fueron Con estos antecedentes, se evidencia a un Mo- los principales actores de las luchas sociales, prota- vimiento Indígena organizado, fuerte, constante, gonistas de las confrontaciones con los gobiernos de además un actor político que se ha constituido en el turno luchas que se daban siempre en contra de po- motor principal de la movilización y de la resistencia líticas antipopulares. social, siendo el articulador y en- En este contexto surge el Mo- granaje de los eventos ocurridos en vimiento Indígena, quien, a partir La creación del Consejo de octubre de 2019. de una gran movilización en 1990, buscaba luego de la reforma agra- Participación Ciudadana como Resistencia social vs. Poder estatal ria, la dotación de más tierras para quinto poder (además del Rafael Correa llegó al poder en los indígenas, a la vez que el reco- judicial, legislativo, electoral y 2007 como uno de los represen- nocimiento del movimiento como tantes de la “izquierda progresista”, un actor político y social del Ecua- ejecutivo) fue la pieza clave que con una línea bastante marcada dor, también en el contexto de la otorgó a la ciudadanía la forma hacia la construcción de lo que de- construcción del Estado Plurina- democrática de exigir se cumplan nominaban “revolución ciudada- cional demandaba que se reconoz- los mandatos populares. na” concentrando el poder social, ca a pueblos y nacionalidades con además de ser un gobierno que es- historia, tradiciones y cultura que taba encaminado a una economía debía ser parte del Estado ecuatoriano. de bienestar enfocada en el cambio de la matriz pro- Según Claudio Tomás Lobo: ductiva (petróleo) y la consolidación de un estado de lo que se conoce como “buen vivir o Sumakkawsay”. El levantamiento de 1990 supuso una ‘interpelación al Como primer paso para consolidar un poder del funcionamiento global de la sociedad ecuatoriana’, y pueblo se modificó a través de una Asamblea Cons- significó además un cambio de actitud de los sectores tituyente la Constitución del Ecuador, en la que dio urbanos hacia los pueblos indígenas; generó también la oportunidad a muchos grupos de la sociedad civil una ‘incomodidad’ en el tejido social local, por lo que de tener representatividad a través de poderes de tipo la visibilización de la protesta, y la presencia pública de estatal y ciudadano. La creación del Consejo de Parti- un nuevo actor político demandaron a los demás actores cipación Ciudadana como quinto poder (además del sociales la toma de postura y dotar, consecuentemente, judicial, legislativo, electoral y ejecutivo) fue la pieza de sentido a ese fenómeno emergente. clave que otorgó a la ciudadanía la forma democrática de exigir se cumplan los mandatos populares. El movimiento indígena tomaba fuerza, lo que se ex- La Constitución reconocía un estado plurinacio- presa en la consolidación de organizaciones como La nal, los derechos de la naturaleza, las formas de or- Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecua- ganización y representación indígenas, además de dor (Conaie), La (Confederación de las Nacionalidades posicionar temas claves como la salud pública y la Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana (Confeniae), La educación como un derecho, son por decirlo, algu- Confederación de Nacionalidades y Pueblos Indígenas nas de las propuestas que fueron contempladas en la de la Costa Ecuatoriana (Conaice) y La Confederación constitución de Montecristi.

CEPA30 22 TEMA CENTRAL

Los movimientos sociales: indígena, de mujeres, es- Con esta nueva idea de gobierno, fue fácil conven- tudiantes, trabajadores, etc. vieron en la constitución cer a la mayoría del país de la necesidad del extrac- y Rafael Correa al nuevo poder democrático que sería tivismo para mantener la inversión social que había la vía necesaria para una transformación del país. logrado este gobierno. Es importante recordar que el Sin embargo, la política extractivista provocó re- precio del petróleo alcanzó su valor más alto en el si- sistencia en el movimiento indígena y por ello cam- glo XXI durante el gobierno de la RC. Por esta razón, bió su condición de simpatizante del régimen a un en el 2013, se puso fin a la iniciativa Yasuní-ITT que movimiento opositor y crítico del gobierno. planteaba mantener el petróleo bajo tierra en una zona El movimiento indígena resistió a las formas de ex- intangible del Parque Nacional Yasuní, dando paso a plotación minera y petrolera que empezaron en el país, la explotación petrolera en una de las áreas de mayor también apareció un sector del movimiento indígena biodiversidad del planeta. Recordemos que El Yasuní que acomodado en el poder gubernamental descono- es un parque nacional ecuatoriano que se extiende so- cía las luchas históricas del movimiento y creó brazos bre un área de aproximada de 10.200 kilómetros cua- electorales de apoyo al régimen. El sector que eligió la drados y se encuentra en las provincias de Pastaza y resistencia al gobierno fue objeto de Orellana, en solamente 1 metro cua- judicialización, sobre todo a los líde- drado del parque habitan más flora y res opositores al extractivismo. Como parte de la estrategia del fauna que en un parque nacional en El ex asambleísta “Pepe” Acacho cualquier parte del mundo, es por fue acusado de terrorismo debido gobierno central se lanzó una eso por lo que la iniciativa planteaba a la resistencia frente a los proce- campaña nacional para posicionar dejar bajo tierra el petróleo existente sos de minería en la provincia de al movimiento indígena de en la zona denominada intangible Morona, este fue uno de los proce- (Ishpingo-Tambococha-Tiputini) sos que causó impacto en el movi- oposición como el sector más En este nuevo escenario político, miento indígena, incluso fue ana- atrasado del país, se lo posicionó las movilizaciones sociales tuvie- lizado por la Human RightsWatch. como enemigo político del ron como bandera de lucha los de- Como parte de la estrategia del proyecto ideológico-político. rechos de la naturaleza, en el 2014, gobierno central se lanzó una cam- La Marcha por el Agua y la Vida paña nacional para posicionar al hizo que el movimiento social en movimiento indígena de oposición como el sector especial las organizaciones indígenas se movilizaran más atrasado del país, se lo posicionó como enemigo desde la frontera sur del país, exigiendo al presidente político del proyecto ideológico-político. frenar el proceso de explotación minera. No en el mismo caso pero relacionado a la oposi- En el 2015, con la aprobación del Decreto 739 ción al gobierno central, el caso de los 10 de Lulun- que regula la libre asociación y el funcionamiento coto en el 2012 ayudó a la construcción de un dis- de todas las formas de organización de la sociedad curso y a una estrategia de división, desmovilización civil (entre las que se incluyen corporaciones, fun- y control, que a su vez logró un proceso de legiti- daciones y otras formas de organización social, tanto mación de un gobierno que mantuvo una estabili- nacionales como extranjeras), organizaciones como dad política (logrando que el ex presidente Correa la UNE (Unión Nacional de Educadores) y la Fun- termine sus mandatos). dación Pachamama pierden su personería jurídica, De esa manera, no solo los indígenas de corte ul- ya que eran organizaciones que tenían filiación con tra-étnico que se oponían al gobierno sino también partidos políticos opositores al gobierno correista. la izquierda radical urbana de corte maoísta queda- Esto se sustenta en el Decreto 739 menciona en el ba fuera de la construcción del proyecto nacional de artículo 22 numeral 6 que serán causales de disolu- la revolución ciudadana. El sector que sí estaba invi- ción, liquidación y reactivación la siguiente: “dedi- tado a formar parte del proceso político del gobierno carse a actividades de política partidista, reservadas fueron aquellos que sí gozaban abierta y libremente a los partidos y movimientos políticos inscritos en el de los recursos del extractivismo mediante la am- Consejo Nacional Electoral, de actividades que aten- pliación de la demanda (consumo): la clase media. ten contra la seguridad interna o externa del Estado

CEPA30 TEMA CENTRAL 23 o que afecten a la paz pública”, ra- zón por la cual la UNE vinculada al MPD, fue cerrada. Con procesos judiciales a líde- res sociales, con una gran masa de opositores principalmente de las bases indígenas y de los movimien- tos sociales como estudiantes, pro- fesores, trabajadores culminan los 10 años de correísmo, dejando un nuevo escenario político a cargo de Lenín Moreno.

¿Continuismo y neoliberalismo? El Gobierno de Rafael Correa estuvo caracterizado por 23 de octubre de 2017 se derogaron los Decretos 16 una fuerte represión y persecución de líderes sociales (que regulaba el funcionamiento de las organizacio- además de una criminalización de la protesta social. nes sociales y ciudadanas) y el 739 (que reformaba Al respecto, se estima que alrededor de 5000 perso- el anterior y que llevo a que organizaciones como la nas, principalmente líderes sociales, pertenecientes a UNE perdiera su personería jurídica). Sin embargo, agrupaciones sociales, etc., estuvieron presas durante no existieron más avances en los procesos de diálogo movilizaciones. Dentro de las principales causales de entre los movimientos sociales y el gobierno central. judicialización estuvo el de tentativa de terrorismo en función de lo que dice el Artículo 366 del COIP. Luego Viraje a la derecha neoliberal de 10 años de correismo, el 24 de mayo de 2017 asu- El “gobierno del dialogo” también es el “gobierno de me la presidencia Lenín Moreno, quien pretendía ser la deuda”, ya que el discurso manejado ha sido el de su continuador. Sin embargo, los casos de corrupción un país que está en crisis, un país que necesita inver- que salieron a la luz, un fuerte y excesivo endeuda- sión y un país que debe salir de la deuda. Por ello, el miento y una política del dialogo fracturaron a AP, un 16 de mayo de 2018 asume Richard Martínez Alva- movimiento que parecía ser fuerte. rado el cargo de ministro del Ministerio de Econo- Una de las formas en las que el presidente Moreno mía y Finanzas (MEF). Él fue presidente del Comité logró articular esa diferencia fue el dar la oportuni- Empresarial Ecuatoriano, además de haber presidi- dad a todos los grupos sociales (tanto a favor o en do la Federación Nacional de Cámaras de Industrias contra) para dialogar y acordar la forma en la que se de Ecuador y haber sido Presidente Ejecutivo de la ejecutará la política pública. Cámara de Industrias y Producción. Este perfil, rin- Para ello, los movimientos sociales plantearon sus de cuenta de que la economía del país a pesar de la propias agendas, la derogatoria del Decreto 739, la idea de diálogo y consenso pasaba a ser parte del absolución de líderes sociales que hasta el momen- neoliberalismo y la derecha ecuatoriana. to se encontraban presos. A la par, el movimiento Al mes de su posesión, entabló ya diálogos con el indígena planteaba también su propia agenda, de- FMI, además de establecer formas de financiamiento nominada de los Pueblos y Nacionalidades, misma de proyectos emblemáticos del gobierno a través del que contemplaba dentro de los puntos principales Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En julio la recuperación de la educación intercultural bilin- (apenas a 2 meses de su posesión) se planteó que una güe1; mejorar los procesos agrícolas; acceso a la sa- delegación del FMI llegara a Ecuador para empezar lud además de garantizar una salud de carácter in- las conversaciones. tercultural; procesos mineros y petroleros en zonas Con la llegada del FMI, el ministro Martínez mani- indígenas. Para el 4 de julio de 2017 se propicia la festó que estos acuerdos “apuntan no solo a resolver mesa de diálogo gobierno – movimiento indígena un problema de orden fiscal sino también reformas en el que se plantean todas estas demandas. Para el estructurales para avanzar en una economía mucho

CEPA30 24 TEMA CENTRAL

más moderna y productiva”2; para ello se deberán rea- anunció que suspenderá sus actividades debido al lizar desembolsos económicos en 3 partes: en 2019, 4 alza de combustibles. Esta primera paralización ayu- mil 600 millones de dólares; en 2020, 3 mil 150 mi- dó a los distintos movimientos sociales a poder pa- llones y en 2021, 2 mil 500 millones. Finalmente, en ralizar actividades y realizar un gran paro nacional. febrero de 2019 se anunció la firma del acuerdo con el A partir del 3 de octubre grupos organizados en FMI por 10 mil 200 millones de dólares. diferentes puntos de la Amazonía paralizaron la pro- El FMI establece ciertas políticas de corte neoli- ducción petrolera, los transportistas cerraron carre- beral como la flexibilización laboral y cambiar el teras y vías de primer orden, comunidades indígenas Código de Trabajo, despidos en el sector público, de la Sierra cerraron antenas repetidoras de televisión eliminación de subsidios importantes como el de la y radio, el movimiento estudiantil salió a las calles a gasolina; medidas que en el mes de octubre de 2019 protestar, en conclusión se dio inicio a un “gran esta- fueron anunciadas por el presidente Lenín Moreno. llido social”. Dentro del paquete de medidas económicas que se plantearon el 1ro de octubre de 2019 estuvieron: Actores mantener el IVA al 12%, eliminación de subsidios a A partir del 4 de octubre, debido a las negociaciones los combustibles, aumento de 15 dólares del bono del gobierno con los representantes del gremio de de desarrollo humano, ley de extensión de dominio transportistas se aceptó el alza de pasajes. Esto a ojos que permitirá el embargo de bienes adquiridos con del gobierno significó el cese del paro, sin embar- fondos producto de actos de corrupción, la figura de go, esta acción aumentó el descontento de los mo- contratos ocasionales se renovará con un 20% menos vimientos sociales y radicalizó la medida, haciendo de salario, los empleadores incrementen en un 2% que la gran movilización indígena que había salido de los aportes al Instituto Ecuatoriano de Seguridad ya de varias partes del país arribe a Quito, al parque Social (IESS) para los nuevos trabajadores, reducción el Arbolito, lugar emblemático de resistencia y lu- de vacaciones en el sector público, aporte mensual gar de concentración para la movilización nacional. de las empresas públicas con un día de su salario. Esto además logró articular un paro nacional cuyo La eliminación del subsidio de la gasolina se rea- líder fue el movimiento indígena. lizó mediante el Decreto 883, el resto de las medidas Bases indígenas de provincias como Cotopaxi, económicas y laborales le correspondía a la Asam- Chimborazo, Imbabura, Pichincha correspondien- blea a través de un proyecto de Ley. Esto generó un te a población indígena de la Sierra, se sumarían descontento en toda la sociedad civil, tanto desde los los compañeros/as de la Amazonía (representantes movimientos sociales que desde la firma del acuerdo de Pastaza, Morona, Zamora se sumaron luego de con el FMI, empezó a organizarse y movilizarse para varios días debido al cierre de las petroleras y de la hacer frente al paquete de medidas que se vendrían organización de movilizaciones de carácter local en luego de la firma, el 2 de octubre de 2019, el Frente sus provincias), llegaron a Quito el 10 de octubre de Unitario de Trabajadores (FUT), Confederación de 2019, luego de 6 días de movilizaciones. Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y el Con el movimiento indígena aglutinado en el Ar- Frente Popular anunciaron movilizaciones en contra bolito, los estudiantes, trabajadores, sociedad civil de las medidas anunciadas. organizada movilizada el paro nacional tomo fuerza, Cabe señalar que además de todas estas medidas así como también la represión policial. anunciadas, la falla en el diálogo entre movimien- Desde el parque se observaba como algunos dro- tos sociales con el ejecutivo que data del 2017, fue nes sobrevolaban los alrededores e inmediatamente también motivo para la movilización nacional, mis- después aparecían helicópteros que aterrizaban en la ma que permitió una nueva articulación de fuerzas Asamblea Nacional y Contraloría, edificios cercanos a nivel nacional. al parque El Arbolito. Luego, los minutos de silencio indicaban que la fuerza policial estaba recargando su Movilización nacional arsenal, después se escuchaba la arremetida contra El 3 de octubre de 2019 se inician las movilizaciones las personas que se encontraban en primera línea. a nivel nacional. Primero, el sector de transportistas El arbolito fue verdaderamente un campo de batalla.

CEPA30 TEMA CENTRAL 25

La represión policial aumentó, hubo asfixiados, y personas adultas mayores que se habían movilizado heridos por bombas y balas de goma, según reportes a Quito. Lugares de paz que también fueron violenta- de la Defensoría del Pueblo existieron alrededor de dos con bombas por parte de las fuerzas represivas. 8 muertos y más de 1430 heridos, sin embargo, la Transcurrieron ya diez (10) días de paro nacional, muerte de Inocencio Tucumbi y José Chaluisa, líde- el 8 de octubre el gobierno trasladó su sede hacia la res indígenas de la Provincia de Cotopaxi trajo con- ciudad de Guayaquil, además decretó estado de ex- sigo descontento y dolor al movimiento indígena. cepción para la ciudad de Quito. El día 12 de octubre En una acción organizada, el 10 de octubre de 2019, de 2019, el gobierno decretó estado de sitio, luego se logró retener a 10 miembros de la Policía Nacio- que grupos ajenos al movimiento indígena ingresa- nal al Ágora de la Casa de la Cultura, ahí realizaron rá al edificio de la Contraloría General del Estado y una asamblea permanente, velaron a los cuerpos de quemara las instalaciones. los compañeros Tucumbi y Chaluisa e invitaron a la Finalmente, el Gobierno y la dirigencia indígena prensa tanto nacional e internacional para que conta- decidió acceder a negociar a través de un diálogo ran y relataran todo lo que sucedie- abierto, completamente televisado ra adentro del ágora. Finalmente, y en el que tanto líderes indígenas a las siete de la noche la asamblea La represión policial aumentó, hubo de los distintos pueblos y naciona- permanente decide caminar hacia lidades pudieses debatir con el go- la Asamblea Nacional con los ataú- asfixiados, heridos por bombas y bierno nacional la derogatoria del des de los compañeros indígenas balas de goma, según reportes de Decreto 883. siendo cargados por los policías la Defensoría del Pueblo existieron El 13 de octubre de 2019 se pa- retenidos para que sean entregados alrededor de 8 muertos y más ralizó el Ecuador, el gobierno se a representantes de la ONU y Am- mostró débil y agotado frente a las nistía Internacional. Esta era una de 1430 heridos, sin embargo, la movilizaciones, ese día se logró el forma de hacer cargar el peso de muerte de Inocencio Tucumbi y cese de las medidas de hecho y la la muerte a la policía, responsable José Chaluisa, líderes indígenas derogatoria del Decreto 883. de la represión. Era ya el 8vo día Después de ese momento, el go- de paro. El paro nacional tuvo una de la Provincia de Cotopaxi bierno empezó la persecución a gran represión policial, misma que trajo consigo descontento y líderes indígenas y otros persona- será desmentida posteriormente dolor al movimiento indígena. jes que presuntamente estuvieron por las autoridades nacionales. vinculados a la quema de la Con- A los maestros, estudiantes se traloría General del Estado. Poste- sumó el apoyo de la sociedad civil espontánea que riormente al Paro Nacional comenzó un proceso de hizo del paro nacional un proceso condensado de re- “tensa calma”, puesto que en diciembre el Gobierno sistencia y solidaridad. Esta solidaridad vista desde envió un nuevo proyecto de Ley Económica urgente el punto de vista de lo comunitario, de estas nuevas en el que se vuelven a mencionar los temas críticos relaciones que los jóvenes demuestran con el espacio que ocasionaron el paro en el mes de octubre. Ade- que les rodea, hizo que existan personas que cada más, se ha logrado desarticular momentáneamente día, apoyen las manifestaciones con comida, agua, a los líderes correistas que estuvieron vinculados al brigadas médicas, brigadas de apoyo a mujeres con paro nacional incitando a la violencia y a la posibili- niños/as, etc., este actor presente pero invisible, fue dad de sacar del poder al presidente Lenín Moreno3. quien logró servir de soporte a las movilizaciones. Al parque llegaban diariamente donaciones de co- Escenario posterior mida, medicamentos, cobijas para los/as compañeros/ El auge de gobiernos de derechas y de adopción de as indígenas que estaban en el Arbolito, las Universi- medidas de corte neoliberal hizo que países como dades como la Central, Salesiana y Católica, habilita- Chile organicen movilizaciones nacionales con igual ron centros de paz para que las personas de pueblos o mayor represión de lo que fue el proceso ecuatoria- y nacionalidades indígenas tengan donde dormir, no. Además, en Colombia se iniciaron acciones co- además de cuidar a través de voluntarios a niños/as lectivas contra del presidente Duque que protestaban

CEPA30 26 TEMA CENTRAL

su gobierno para acumular política- mente, y los terceros deben posicio- nar la figura de su líder exitoso en gestión del puerto principal del país para lanzarlo a una escala nacional. 4. La solidaridad espontánea de las clases medias y populares de los sectores urbanos de las dos ciuda- des más grandes del país debe ser analizada a profundidad; quien logre formar un discurso lo sufi- cientemente coherente con el pen- samiento popular y presentarlo de manera que atraiga y convenza a la población será quien acumule toda la indignación y solidaridad de oc- ante la violencia y muerte a líderes sociales; luego de tubre. El movimiento indígena puede aprovechar- la movilización del Ecuador se avizoran nuevos es- lo, aunque no suelte su carácter étnico discursivo cenarios para América Latina, para lo cual es nece- y organizativo; el correísmo ha trabajado desde la sario poder responder a la pregunta: ¿qué nos deja el oposición, pero poco a poco gana fuerza en terri- paro nacional? torios rurales de la costa y los sectores más for- 1. El bloque popular que enfrenta al neoliberalismo mados de las ciudades; los socialcristianos man- en Ecuador emergió como espuma y nadie imagi- tienen sus bastiones corporativos empresariales, nó la magnitud de la movilización, y entre todos apuntan al discurso de reducir impuestos porque los sectores movilizados destacó el étnico como la saben que la clase media demanda más consumo. punta de la lanza más radical que en sus propias 5. El oficialismo de Lenin Moreno también está filas se interpretó como “somos los hijos del90 ”, entrando en la disputa electoral, algunos de sus es decir, como los herederos de la lucha contra el cuadros institucionales se están posicionando en neoliberalismo. Además, tres líderes indígenas se medios de comunicación y territorio. Su ventaja es posicionaron a nivel nacional: Leonidas Iza, Jaime tener la maquinaria estatal y recursos que movili- Vargas y Yaku Pérez (éste último salió luego del zar para ganar terreno, pero a menos que surja una escenario político). coyuntura donde alguno de sus cuadros se presente 2. Aunque es cierto que los líderes étnicos coordi- como un real salvador de la crisis económica y so- naron de manera hegemónica la acción colectiva cial sin el discurso del recorte de consumo su dis- y su aparición en medios de comunicación, tam- curso va débil y con pocas oportunidades. bién disputaron ese espacio el bloque correísta 6. Los medios de comunicación mostraron sus nexos e incluso los socialcristianos. El partido político incestuosos con los grupos de poder económico CREO fue el gran desaparecido. El porvenir de la y político durante la movilización de octubre de acumulación de la desilusión del gobierno de Le- 2019. Eso se evidenció en el cerco mediático du- nin Moreno aún está por verse hasta las elecciones rante el paro nacional, cuando los medios de co- de febrero de 2021. municación tergiversaron la información de lo 3. Los tres sectores que buscan hegemonía: étnicos, que sucedía en el paro. En este contexto, los medios izquierda correísta y derecha socialcristiana van a comunitarios fueron la vos de lo que sucedía, las re- competir para ganar más adeptos en cada zona del des sociales ayudaron también durante este tiempo, territorio ecuatoriano. Los primeros buscan posi- ya que las personas con sus celulares subían videos cionar la noción casi olvidada del sumak-kawsay, y fotos de la represión y de lo que realmente pasaba los segundos usarán la figura del líder carismático en el Parque el Arbolito. De esa forma, se eludió y toda la obra en infraestructura de los 10 años de el cerco mediático y salieron a la luz pública los

CEPA30 TEMA CENTRAL 27

acontecimientos en tiempo real. Además, en com- llamar Hispanistas ya que reivindica la coloniza- plicidad con el gobierno, las empresas de telefonía ción española. Actualmente, son un movimiento móvil apagaron sus señales en la zona, dificultando que está buscando participar en las elecciones del la comunicación de los medios comunitarios y, por 2021 y que ya cuenta con tiene simpatizantes a ni- ello, la señal se debilitaba e incluso desaparecía al vel nacional. Esto indica que la población que no llegar al Parque el Arbolito. estaba de acuerdo con el estallido social de octu- 7. La comunicación social necesita de medios alterna- bre, vea en estos movimientos la posibilidad de tivos y comunitarios para poder contrarrestar la in- ver reflejado su manera de pensar y la defensa de formación que se presenta como verdadera en ra- sus intereses. dio y televisión. El cerco mediático que tuvo lugar 10. Por lo tanto, a raíz de la movilización de octu- en octubre de 2019 no solo limitó la comprensión bre el movimiento indígena tiene la posibilidad de la realidad, también nubló la objetividad. Las de unificar a la izquierda ecuatoriana, si bien el redes sociales mostraron su potencial contra-hege- interés a corto plazo es electoral es necesario con- mónico en los momentos de crisis. No son la única solidar a largo plazo un plan y proyecto político herramienta para la lucha en el discurso, pero en que además de construir un estado plurinacional, los momentos de crisis son fundamentales. permita incluir a todos los grupos y movimientos 8. Después de octubre-2019, las fuerzas represivas sociales que estuvieron presentes. del estado (policía y militares) fueron fortalecidas; 11. Lo inmediato es la contienda electoral, pero pos- el gobierno de Lenin Moreno logró posicionar la terior a ello y dependiendo de quién acumule más idea de la represión desmedida como legítima, lle- a su favor el descontento social hacia el gobierno vando a la necesidad de contar con mayor arma- actual y forme un discurso aglutinador de la ma- mento para la “defensa de la democracia”, deslegi- yoría de la población tendrá la posibilidad de di- timando las luchas, omitiendo las muertes y sobre rigir las políticas de estado después de un periodo todo desprestigiando a los líderes y lideresas que de transición. Bien podemos retomar el proyecto fueron figuras presentes durante esta movilización. plurinacional, retornar al modelo correista o sal- 9. El paro nacional de octubre nos deja también la tar a la derecha, pero ese futuro aún es incierto. otra cara del racismo y del odio, el surgimiento Por último, este paro nacional nos deja la nece- de una derecha fascista con nuevos outsiders po- sidad de recoger todas estas enseñanzas, tomar esa líticos que buscan protagonismo en las elecciones energía movilizadora de los grupos que estuvieron del 2021 con discursos “pro familia”, “pro coloniza- presentes, y transformarla por fuera de intereses ción” y “pro xenofobia”, hasta el punto que en Qui- electorales, sino de crear programas concretos con to en diciembre de 2019, a propósito de las fiestas líneas de acción específicas respecto a la naturaleza, de Fundación de la Ciudad, un grupo de personas a la economía, a la forma de política que queremos, denominadas “Libres, alianza por la libertad” vi- solo así de esta forma se estará preparado para la sitó el monumento de Sebastián de Benalcázar y arremetida capitalista que está acabando hoy en día le rindieron homenaje. Este movimiento se hace con el planeta.

NOTAS

1. Uno de los avances más importantes de este 2. https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/eco- ajenos al proceso del paro nacional que inci- proceso es la recuperación de la Universidad nomia/4/financiamiento-multilaterales-re- taban al odio, lo que evidencia que existieron Intercultural Amawtay Wasi, para lo cual con- formas-ecuador” grupos infiltrados dentro del paro nacional. juntamente SENESCYT y CONAIE se diseñaron 3. Cabe señalar que, durante el paro, la dirigen- mesas técnicas de trabajo en las que se estable- cia indígena no contemplaba el derrocar al cieron las líneas en las que se abriría la Universi- presidente Moreno, sin embargo, la misma dad con carácter intercultural y de tipo público. dirigencia comunicó que existieron grupos

CEPA30 Tema Central

Esbozo de una radiografía política del paro en Colombia

Equipo Jurídico Pueblos

esde el 21 de noviembre 2020 en las principa- tramitación de proyectos de ley anticorrupción y la les ciudades de Colombia se movilizaron miles definición de políticas para la protección de páramos de personas, tanto de procesos organizativos y el medio ambiente, entre otros. D estudiantiles, jóvenes, ambientalistas, traba- Detrás de este abanico de exigencias, existen ele- jadores, mujeres, disidencias sexuales…, así como mentos en común, pero también proyectos políticos población sin adscripción orgánica alguna, que por diversos. Sin duda alguna, salta a la vista un descon- primera vez en su vida participaba en acciones po- tento generalizado de la población colombiana, con líticas de protesta colectiva. Entre cacerolazos, mar- las políticas económicas y sociales del nuevo gobierno, chas multitudinarias, bloqueos, actos culturales, que agravan cada vez más las condiciones de existen- artísticos, se extendieron las manifestaciones de in- cia y limitan el acceso a la educación o a la seguridad conformidad hasta diciembre, sobrepasando la con- social de las clases populares; mismas que se produ- vocatoria del Comité Nacional de Paro, inicialmente cen a la par que se conceden una serie de prebendas prevista para un día. tributarias a grandes empresarios bajo la promesa de Tras la instalación de las conversaciones nacio- la generación de nuevos empleos. Pero más allá de nales convocadas por Duque –respecto de la cual la disconformidad con políticas coyunturales, otras se demandaba con justeza, el carácter de mesa de exigencias del pliego reflejan una creciente preocu- negociación– se condensaron 13 exigencias, desa- pación social por la relación problemática y destruc- rrolladas en 104 puntos, entre los que se cuentan: el tiva entre las sociedades humanas y la naturaleza, de retiro de la Ley de reforma tributaria, la derogación la cual deviene un cuestionamiento al modo en que del holding financiero, la revocato- se organiza y desarrolla la produc- ria de la circular 049 del Ministerio ción a nivel mundial. del Trabajo que contiene un revés Entre cacerolazos, marchas De otro lado, tanto los puntos a la estabilidad laboral reforzada, del pliego como los sujetos movi- el desmonte del Esmad y la depu- multitudinarias, bloqueos, actos lizados, también evidencian pro- ración de la Policía, la no presen- culturales, artísticos, se exten- fundos interrogantes alrededor de tación de las reformas pensional dieron las manifestaciones de las relaciones sociales de domina- y laboral, la no privatización o ción que se reproducen tanto en enajenación de bienes públicos, el inconformidad hasta diciembre, esferas públicas como privadas. Y cumplimiento de acuerdos suscri- sobrepasando la convocatoria a la vez, la inconformidad hacia un tos con anterioridad por el gobier- del Comité Nacional de Paro, régimen político que se caracteriza no con otros sectores populares, inicialmente prevista para un día. como autoritario, antidemocráti- el fomento del desarrollo rural, la co y genocida, y que prioriza por

CEPA30 TEMA CENTRAL 29 el uso de la fuerza y la represión para resolver los las vías públicas desde el 21N. De hecho, en el acto brotes de inconformidad u oposición al status quo. protocolario de posesión afirmó: No obstante, es claro también que no todos los Hoy no solo hacemos eco sino que somos parte sectores movilizados comprenden de la misma ma- las mayorías ciudadanas que se han tomado las calles nera el origen de las problemáticas frente a las cuales con las demandas y aspiraciones apenas elementales expresan su inconformidad y por tanto, sus propues- y plenamente legítimas (…) de las cientos de miles tas y proyecciones políticas le apuntan a direccio- de personas que han salido espontáneamente a las nes diversas. calles a expresarse al ritmo de las cacerolas, más allá de los partidos y caudillos políticos. Hoy llega al go- Los sujetos… bierno, esa ciudadanía. Varios analistas y opinadores del momento político En el discurso se ha mostrado incluyente y del han coincidido en destacar que desde el 21N se desa- lado de la gente que protesta –de manera instintiva– tó el paro de las nuevas ciudadanías bajo la consigna y ha buscado sustraerse de cualquier interés prose- unificadora “El país se construye litista alrededor de la movilización entre todos”, que acoge como rei- popular. No obstante, y aunque es vindicaciones centrales, la exigen- La idea de compartir el poder o cierto que ningún directorio po- cia de participación y la defensa de lítico determinó o contribuyó de lo público. ¿Qué tan cierta es esta generar un equilibro entre los manera determinante a la movili- lectura política?, ¿Quiénes son los intereses capitalistas y los de zación masiva que ha tenido lugar sujetos políticos de las moviliza- las clases subalternas por medio en Colombia los últimos meses, no ciones iniciadas el 21N? puede negarse que por las marchas En esta jornada de movilización de un gobierno participativo y y concentraciones realizadas en han confluido procesos diversos abierto a la ciudadanía, ha calado las calles y parques de las princi- con reivindicaciones sectoriales en los últimos años y se expresa pales ciudades del país, han ron- propias y muy particulares alre- en el fortalecimiento de partidos dado partidos políticos que dicen dedor de las cuales construyen su representar a las nuevas ciudada- identidad y exigen reconocimiento políticos que han sabido lucrarse nías, con el propósito fundamental y participación. Y aunque muchas de la inconformidad popular. de aumentar su caudal electoral a de las agrupaciones comprenden base del descontento generalizado que ninguna de las problemáticas de la población con las tradiciona- contra las que se levantan –como por ejemplo, el pa- les formas de hacer política en el país. Pero la res- triarcado o la destrucción del medio ambiente- po- puesta institucional que ha direccionado la entran- drán ser superadas en el capitalismo, es innegable el te mandataria local, a las primeras expresiones de peso que ha tomado en el movimiento popular –y inconformidad en la capital, han culminado –a la se ha expresado en el Paro- la idea de que sólo este manera tradicional- con la represión del Esmad. El sistema social es posible y por lo tanto se propugna protocolo de tratamiento a la protesta de López, dice por democratizarlo o humanizarlo. poco del carácter dialogante y del pretendido fin de Las tesis defendidas desde las nuevas ciudadanías radicalización de la democracia, que toman como han tomado fuerza en la actual coyuntura política: bandera política las nuevas ciudadanías. La protesta La idea de compartir el poder o generar un equili- permitida por el gobierno de éstas, es la misma per- bro entre los intereses capitalistas y los de las clases mitida por los gobiernos neoliberales: Aquella que subalternas por medio de un gobierno participativo no incomoda al poder. y abierto a la ciudadanía, ha calado en los últimos Lo anterior nos permite plantear que aunque el años y se expresa en el fortalecimiento de partidos Paro fue alimentado por nuevas expresiones organi- políticos que han sabido lucrarse de la inconformi- zativas, sectoriales y muchas personas sin militancia u dad popular. organicidad política, que no se plantean luchas antica- Claudia López, por ejemplo, dice representar las pitalistas, no todas ellas pueden ser recogidas dentro nuevas ciudadanías que han levantado sus voces en de la filosofía y el sistema de ideas promovidas desde

CEPA30 30 TEMA CENTRAL

neración de verdaderos ejercicios de unidad popular. En otras pala- bras, además de haber contribuido poco al propósito de agudizar la actual crisis de gobernabilidad, tie- nen una gran responsabilidad en la desarticulación del Paro. La principal fuerza de la movili- zación en Colombia, ha sido pues- ta por el estudiantado universita- rio, que también es diverso política y organizativamente, y también las nuevas ciudadanías y muchos menos en los parti- padece en su interior el flagelo de la burocratización dos políticos que se alimentan de estas y que hoy des- y falta de legitimidad de sus espacios de represen- de el poder, siguen usando la fuerza letal del Esmad y tación, que parecen haberse convertido en el tram- la judicatura para reprimir a los/s inconformes. polín electoral de algunas organizaciones. Sin em- Por otro lado, en el Paro han confluido sectores bargo, los/las jóvenes lograron sostener, recoger y de la izquierda burócrata, anquilosada y reformista, extender más allá de los claustros las movilizaciones se han arrogado facultades de representar, extender y logró indignar y animar lazos de cooperativismo credenciales (cupos de participación), conceder vo- que integraron a las protestas –principalmente en cerías e incluso de asumir la dirección política de las Bogotá– a nuevos sectores que por primera vez par- movilizaciones, pese a su pobre y vergonzosa parti- ticiparon en estas. cipación en el mismo. Entre estas se encuentran sin duda las centrales obreras y confederaciones de pen- Las formas de la protesta sionados que llegan al escenario a través del llamado La diversidad de sectores y personas que han ali- Comando Nacional Unitario. Sin embargo, adolecen mentado y apoyado el Paro, se ha expresado también de un serio problema de legitimidad y representati- en formas de protesta distintas; cosa que de entrada vidad, no sólo por su incapacidad de comprender la podría ser entendida como una fortaleza del movi- diversidad de reivindicaciones democráticas y espa- miento popular, pero que en realidad ha constitui- cios que han confluido en la protesta, sino también do un factor usado por las clases en el poder, para por sus prácticas estigmatizadoras, excluyentes y de deslegitimar las manifestaciones de inconformidad y priorización de sus intereses gremiales por encima dividir al movimiento. Muchos debates se han surti- del sentir de las mayorías inconformes. Viejas mañas do y se tendrán que seguir dando sobre el tema, y en como el cercenamiento de los espacios de participa- espacial, sobre la legítima acción violenta del pueblo ción y de los debates mismos, ha conllevado a que y el uso de la capucha. importantes procesos movilizados se hayan aparta- En principio es importante señalar que la radicali- do o espantado, restándole fuerza al paro, mientras dad o el carácter pacífico de las formas de protesta no Duque toma oxígeno. siempre se corresponden con el mayor o mejor alcan- Tenemos, entonces, que ni las llamadas nuevas ce de las reivindicaciones políticas. Sin embargo, lo ciudadanías ni la burocracia sindical y estudiantil, que ha suscitado la discusión, en esencia, se circuns- han sostenido las protestas iniciadas en Colombia el cribe a algunas formas de expresión de la inconfor- 21 N. Por el contrario, han contribuido a los procesos midad popular, desplegadas fundamentalmente por de desmovilización, bien sea porque hablan de una jóvenes estudiantes; en particular, el uso de elementos falsa inclusión y ofrecen la opción de co-gobernanza, para cubrir sus rostros y la acción violenta. mientras reprimen, señalan y estigmatizan a quienes Estos métodos han sido cuestionados y hasta acuden a formas beligerantes de protesta, o bien por- estigmatizados desde algunos sectores o represen- que excluyen expresiones organizativas disconformes tantes de la izquierda, bajo argumentos como el su- y amputan los espacios asamblearios de debate y ge- puesto daño que ocasionan, el rechazo social que

CEPA30 TEMA CENTRAL 31 generan, e incluso, se ha apelado al sujeto contra el cual va dirigido, entendido este desde la individua- lidad del agente policial, al que catalogan como un hijo/a del pueblo. El coro “sin violencia” y los escudos humanos para proteger a los agentes del Esmad de los manifestantes, se tornó una escena común desde el 21N, en varias ciudades del país. Es cierto que estas voces se indignaron además por las mutilaciones y muertes ocasionadas con el arma- mento estatal, contra varios manifestantes. Pero la pretendida neutralidad y equiparación de la violencia estatal y la popular, así como de los actores en con- frontación, en la práctica, se convirtieron en una con- dena insulsa a la brutalidad policial, y a la vez, en un permanente acto de deslegitimación de la protesta de social y simbólicamente) la identidad de lucha del las y los jóvenes, a quienes han terminado culpando pueblo, a partir de la construcción de una alteridad de la acción criminal del Estado, por supuestamen- negativa, que en el Paro se correspondió con la fi- te provocar con sus acciones la reacción de la fuerza gura del vándalo. El estigma, la condena pública, la pública. Un análisis en el que confluye Claudia López sensación de inseguridad y el miedo creado mediáti- y Daniel Quintero, pues no han dudado en hacer uso camente, contra supuestos desadaptados, y más aún, del Esmad para reprimir las manifestaciones, bajo el la respuesta a esta campaña de odio –de gente hu- argumento de restablecer el orden y garantizar la se- milde, residente en barrios populares- a la que se le guridad y la movilidad de la ciudadanía. vio armada de palos, haciendo guardia y dispuesta a Las posiciones alrededor de este asunto, son el re- linchar a quien presuntamente afrentara contra sus flejo de los distintos niveles de comprensión de los escasos bienes (al mejor calco del paramilitarismo), sectores que confluyen en el paro, sobre la realidad, merece un análisis sociológico profundo. Por aho- el Estado y su función en el sostenimiento/defensa ra basta resaltar hasta dónde es necesario saldar las del actual sistema político y económico; pero tam- discusiones sobre la legitimidad de todas las formas bién del avance e impacto del discurso fetichista de de protesta y rebeldía y romper radicalmente –al in- los derechos o de la idea de que es posible la re-confi- terior del movimiento popular- con las condenas a guración del pacto social y sentar en una misma mesa priori contra la acción violenta del pueblo (legítima –como pares- opresores y oprimidos para resolver por demás) y la sobrevaloración (sublimación) de las contradicciones de clase (irreconciliables mu- expresiones (también legítimas) de inconformidad chas, por naturaleza), compartir el poder y definir el como los cacerolazos, los actos culturales y otra ma- destino de la humanidad (o cuando menos, del país). nifestaciones pacíficas y creativas. Posturas que se defienden –desde algunos sectores No sobra decir que la respuesta represiva del Esta- de la izquierda- con suma vehemencia, pese a que do al Paro se extendió a todas las formas de movili- el aniquilamiento de las expresiones y voluntad de zación, pacíficas o no. Los allanamientos, el uso letal lucha del pueblo (genocidio) -para reconfigurar y de las armas de la fuerza pública, las detenciones ar- perpetuar las relaciones de poder imperante- dicen bitrarias y judicializaciones, se desplegaron por pa- mucho del carácter y el sello de clase que ostenta la rejo en las sedes de colectivos culturales, en las mar- institucionalidad y la democracia actual. El trata- chas y plantones sosegados y en las concentraciones miento de enemigo a la protesta social en Colombia, de personas con sus rostros descubiertos. o el encarcelamiento de las y los opositores, son evi- Las clases en el poder temen a la alteridad, a las dencia del carácter no neutral del Estado. ideas que cuestionan, al pensamiento crítico, y no Parte de la gravedad de este tipo de planteamien- a las formas beligerantes de protesta en sí mismas, tos, radica en el juego que hace al propósito (del pues a estas tienen todas las posibilidades y condi- poder imperante) de reprimir y exterminar (física, ciones de confrontar, con superioridad absoluta.

CEPA30 32 TEMA CENTRAL

susurro local. Repudiando la política de clases y todo tipo de organización política transversal —no sólo las cristalizaciones tradicionales, burocráticas, jerárquicas y reformistas, sino toda política en ge- neral— se trató por todos los medios de mantener a cada movimiento social dentro de su propia par- cela y su carril específico para que no se suelten las riendas del poder y la dominación1. 2. La fuerte influencia de teorías abstractas, que in- ciden en la comprensión del sistema (de la socie- dad) tal como es, y cercena severamente el carácter emancipador de las luchas populares, al imponer como límites, la meta de una radicalización de la democracia o el retorno a un modelo de Estado de Algunas reflexiones finales bienestar, sin alimentar (o desechando) la esperan- Este Paro ha permitido evidenciar varios aspectos za de un mundo radicalmente distinto. neurales que caracteriza el Movimiento popular en 3. La carencia de legitimidad y representatividad de la su conjunto y nos marca muchos retos: burocracia estudiantil, sindical y de derechos hu- 1. Por un lado, la lucha de clases para revolucionar la manos, provocada no sólo por sus prácticas opor- sociedad ha sido relegada a la condición de teoría tunistas y excluyentes, sino también (y principal- obsoleta y totalizante, donde supuestamente no se mente) porque su falta de comprensión sobre las recogen las luchas por la emancipación de la mujer, dinámicas del capitalismo y los múltiples proble- las medioambientales o contra la discriminación mas sociales que se deben resolver les impide reco- sexual, etc. Esto explica la fragmentación del Movi- ger y direccionar las distintas luchas y banderas de miento y su incapacidad de hallar un eje y un espacio los nuevos movimientos sociales y populares, en una articulador de las distintas expresiones de rebeldía o lucha anti-sistema. inconformidad que confluyen en él. De tal manera, 4. Se evidencia entonces, una falta de dirección po- los reclamos particulares o de guetto, como lo plan- lítica del movimiento, que lo hace fácilmente con- tea Néstor Kohan, tienden a ser neutralizables y con- trarrestable. Un factor que se expresa en la impo- ciliables dentro del actual sistema de dominación: sibilidad del Paro, de retomar la fuerza alcanzada Separando artificialmente la dominación patriar- a finales de noviembre y en la falta de voluntad cal de la dominación de clase, la opresión cultural –sin consecuencias- del Gobierno de Duque para de los pueblos coloniales y las comunidades indí- negociar las exigencias del pliego, las cuales des- genas del gran proyecto económico expansionista echó al punto que la reforma tributaria ni siquiera del imperialismo, el racismo del colonialismo, la fue retirada (a la postre aprobada). destrucción sistemática del ecosistema y el despil- 5- En suma, el Paro Nacional deja grandes lecciones farro de los recursos naturales de la “racionalidad” y retos políticos: El primero y más importante, irracional de la acumulación capitalista; cada movi- es la necesidad de articular las luchas del pueblo miento social corrió el riesgo de transformarse en —a partir del estudio y comprensión de la socie- un micro grupo y en una micro secta. Cada política dad (tal y como es)— en el objetivo de la elimina- en una micro política. Cada protesta en un reclamo ción de toda forma de subordinación, servidum- molecular. Cada grito colectivo en un inofensivo bre y exclusión.

NOTAS

1. Néstor Kohan, Nuestro Marx, La Oveja Roja, Madrid, 2013.

CEPA30 Rostros de dignidad

“Salgan a marchar, carajo”

Dylan Cruz Medina (2001-2019) Asesinado por el Esmad

CEPA30 34 ROSTROS DE DIGNIDAD

Dylan Cruz

A Dylan, el joven, el escolar inconcluso. Un inmenso y atroz vacío dejas, A Cruz, el luchador precoz, En aquellos, en estos, le acaban de matar, en los tuyos y en los míos. Asesinándole cuando se encontraba Ahora que escribo estos versos, al pie de los diplomas. Me pregunto A un instante del trabajo ¿Con qué cara dar en la oficina?, A un momento de la crianza y del amor. –si hay un nudo en la garganta– Fue arrebatado rapazmente ¿Cómo ajustarse el overol? –tan cerca se encontraba ya de todo–. –si la furia chirrea entre dientes– De sus oros y amaneceres. ¿Cómo asistir a clases? En el mes de la alborada. –Si tu silla está vacía–. –De la lucha y el paro–. Impávidos y pétreos los rostros, Cayo entonando un canto juvenil –Todos– digno, justo, rebelde. Codeando la avidez de la garganta. ¡Tan caro pago su cara a cara Solicitando a la balanza la revancha. Contra el malvado! Entonándonos aún más fuerte tu Se fue sin probar triunfos ni fracasos. Cántico juvenil Un proyectil Desde allí, saludo enérgicamente lo que nos legas. Le impactó en muchos pechos. La esperanza, no agotada con tu partida Sangro dolor, Y desbordada de los muros de tu efímera lucha. Mucho dolor, por su herida. El futuro, resguardado en la cacerola Exhalando un dolor materno, Expectante de tu mano izquierda. ¡Ay por los hijos! La victoria, sospechada por la cuchara Un dolor fraterno, Esperando repartirse en todas las casas. ¡Ay por los hermanos! La rabia, sordo rumor siempre latente ¡Un dolor solidario, ay por el pueblo! Tú le has dado la palabra y se ha levantado. Dylan, Dylan, por ti todo. ¡Aunque fresca está la tinta en tus cuadernos! La luz, la noche, Huérfanos de tu lozana figura. La lucha ¡Cuánta formula algebraica y física! Cruz, por ti nada. Faltas de demostración práctica La incertidumbre, la impotencia ¡Cuánto horizonte! El silencio. A la espera de tu huella desapercibida. Esto apenas acaba de empezar… Te vas y para colmo de la desdicha

Un Camarada Fuente: https://www.revolucionobrera.com/actualidad/a-dylan-cruz/

CEPA30 Diálogos Cepa

Crisis capitalista e imperialista, pandemia vs perspectivas populares y revolucionarias

Germán Roncancio Jiménez Editor

n esta edición, excepcionalmente virtual por la nes u opiniones libres de los y las autoras. De forma ocasión, en el marco de la pandemia del llama- general, la conversación girara sobre los aspectos de do Coronavirus, que a todas luces evidencia la contexto global, situación actual, posibles escena- E profunda crisis estructural del capitalismo neo- rios, características y perspectivas de la lucha de cla- liberal e imperialista, posiblemente crisis civilizato- ses, a través de los siguientes interrogantes: ria, la Revista continúa abriendo sus páginas e invi- ¿Geopolitamente cuáles serían los alcances de la tando a connotados líderes y lideresas de destacadas crisis, consecuencias y repercusiones? ¿Como son fuerzas sociales y políticas del campo popular y de los posibles escenarios de desenvolvimiento de la la Izquierda revolucionara para reflexionar sobre la crisis, como es y/o cómo será la correlación de fuer- situación geopolítica actual. za en la disputa “poscrisis”? ¿Cuáles considera son Conversaremos con; Efraín Viveros negro cima- los sectores “punta-primera línea” en la confron- rrón con ancestros en el palenque, líder estudiantil de tación al régimen, al modelo y al sistema? ¿En qué la Universidad del Valle, luchador con los trabajado- consisten sus concepciones, manifiestos, propuestas, res portuarios y pescadores en Buenaventura, activis- accionar y voluntad política, para agudizar y profun- ta internacional de la corriente de pensamiento mar- dizar la lucha de clases y construcción del poder po- xista-leninista, cofundador del Movimiento por la pular, en la perspectiva revolucionaria? ¿Cuál es tipo Constituyente Popular -MCP-, organización política, de sociedad, de economía, cultura y de Estado que le amplia de masas de carácter popular. Jaime Caycedo plantean al país? …. tienen la palabra: Turriago Antropólogo PhD, MsC, Profesor Universi- tario, Secretario General del Partido Comunista Co- Jaime Caycedo Turriago lombiano y Zulma Rojas Suárez, abogada, magistra en Sobre el tema internacional. Gobierno del Territorio y Gestión Pública, vinculada En mi criterio la crisis del capitalismo es un fenó- al Movimiento por la Defensa de los Derechos del meno que viene, no apareció ahora. Tiene componen- Pueblo - Modep y a la Red Rojo y Violeta. tes más allá de lo económico. Pero hay que decirlo, Plantearemos unas breves y concretas preguntas muestra el agotamiento del modelo productivo ex- sólo como simples guías o referentes de la exposi- tractivista basado en combustibles fósiles con efecto ciones e intervenciones de nuestros entrevistados/as, evidente en el cambio climático. Igual pasa con la advirtiendo sin duda que las respuestas son versio- Revolución Verde que se presentó medio siglo atrás

CEPA30 36 DIÁLOGOS CEPA

como una alternativa. Se habla de la crisis de la ganadería intensiva pero también del pastoreo y sus conse- cuencias para la capa de ozono. Hay crisis de la extracción de carbón, gas natural y petróleo. Todos los esfuer- zos por modificar el sistema pro- ductivo acentúan las consecuencias de la transición y dejan un rema- nente desempleo, deslocalizaciones, desaparición de actividades que no pueden ser vistos como desechos o como externalidades. Asistimos a la decadencia del imperialismo y a los hacia un cambio democrático y la tenaz resistencia intentos de relanzar la carrera armamentista. EEUU de las fuerzas de la ultraderecha aliadas al imperia- se retira de acuerdos internacionales clave y esta se- lismo para mantener un país en un sometimiento in- mana del Tratado de Cielos Abiertos y de la OMS. Ha condicional al proyecto hegemónico continental de la fracasado el proyecto imperialista estadounidense de derecha liderada por Washington. Estamos en plena someter el Medio Oriente. Ha encontrado resistencias disputa por defender lo alcanzado, obligar al cumpli- a ese modelo que fracasa en Irak, Afganistán, sobre miento de la implementación y avanzar en el campo todo en Irán y en Siria. El papel de China en alianza de las reformas democráticas. Ahora es claro que el con Rusia, con India, con Vietnam y en parte el papel proceso de cambio que se desprende de la táctica de la restante de los BRICS ha puesto sobre el tapete un nue- solución política, del diálogo y de los acuerdos es un vo orden económico internacional de enfoque multi- proceso prolongado, pleno de obstáculos y de amena- lateral, antigua consigna del movimiento de los Países zas. Se ha avanzado en correlación de fuerzas frente al No Alineados. La dinámica de este proceso se apoya régimen. Este no ha podido echar atrás el acuerdo. Su en el poderío económico de la República Popular de cálculo estratégico lo ha confiado a la “guerra sucia”, al China, su estrategia de cooperación, desarrollo tecno- genocidio continuado y extendido contra las fuerzas lógico, fomento de la conectividad estructural en Eu- democráticas, que hace mucho daño, pero se vuelve rasia y la elección de aliados que se inclinan por actuar como un bumerang contra el régimen. Es una situa- fuera del control del imperialismo en particular de los ción muy cruel y difícil, busca doblegar a la oposición Estados Unidos. Ahora ese proyecto de sometimiento alternativa. La resistencia, la movilización, la denun- se ha dado América Latina en la confrontación y el cia permanente, la torpeza y el despotismo mafioso bloqueo a Venezuela. Es el intento de conformar un del que se ufana la burocracia uribista se han hecho nuevo tipo de “patio trasero”, vale decir, totalmente a insoportables al pueblo. su servicio y bajo absoluta sumisión. La tarea es resistir y acumular fuerzas. Se trata de La pandemia ha desnudado estos fracasos y pues- profundizar los procesos de unidad y de convergencia to en evidencia todas las contradicciones del capi- al mismo tiempo, estimular todas las reivindicaciones talismo incluida la crisis del imperialismo. En este populares que confrontan el sistema, con un énfasis contexto, los acuerdos de Rusia, China e Irán repre- especial en el papel de la unidad de acción y la movili- sentan un apoyo fundamental para la resistencia y la zación de masas, cada vez con mayor sentido político defensa de la revolución bolivariana de Venezuela. y coherencia programática antisistémica. Es una lu- cha contra la guerra que el régimen y el imperialismo Sobre la situación interna. se empeñan en proseguir. Coinciden en el empeño de Hemos tratado de caracterizar lo que significa la destrozar el Acuerdo de paz. Se necesita una política profunda contradicción en el régimen político co- antidrogas alternativa y democrática que respete los lombiano entre el impacto del acuerdo final de paz convenios con el campesinado que quiere la sustitu- como proyecto de superación de la guerra, el paso ción voluntaria con el apoyo del Estado y la Comuni-

CEPA30 DIÁLOGOS CEPA 37 dad internacional. Lo que está ocurriendo ahora es un tución de este gobierno como una tarea central. La perverso nuevo capítulo de la guerra anticampesina solución de la crisis exige la creación de condiciones de los terratenientes y narcoparacos. El gobierno y el para consolidar la implementación de la Paz, avan- Centro Democrático persisten en su idea de cambiar zar en la solución política con los sectores a quienes el acuerdo y desmontar la jurisdicción especial de paz. el régimen les niega el diálogo y las posibilidades de La nueva guerra a las drogas, impuesta por Trump es llegar acuerdo y subir las reformas indispensables en un duro golpe a la paz. favor de las mayorías. La consigna es: no aceptar que el costo de la crisis caiga de nuevo en el mundo la- Sobre la unidad. boral y en los desposeídos. Además, rechazamos la El tema de la unidad es el punto principal a resolver falsa fraternidad según la cual debemos compartir para el desenvolvimiento de una nueva situación en entre todos el peso de la crisis. el país. En apariencia todo el mundo coincide en que, El tema de la unidad queremos observarlo desde uno, existen las condiciones, el descontento, los ele- dos ángulos diferentes, pero complementarios: uno, las mentos de coincidencia programática o de plataforma fuerzas de la izquierda, debemos unir nuestros acumu- para enfrentar el régimen del uri- lados en un bloque popular alterna- bismo; dos, sin embargo, en los sec- tivo buscando una cada vez mayor tores intermedios se observa temor, Ante la necesidad de dirimir las aproximación programática para vacilación y en el fondo cierta dosis incrementar la calidad de la unidad de oportunismo. La pandemia no prioridades sociales y sanitarias de acción reivindicativa y la movili- solo ha mostrado la incapacidad del la tendencia cedió en favorecer zación popular de inconformidad y régimen sino también la limitación al gran capital, los bancos y los protesta; dos, es necesario entender de los llamados gobiernos alternati- negocios. Los Planes Distritales que aún en medio de un ascenso po- vos en Bogotá, Medellín, Cali, entre pular como el del 21 de noviembre y otros casos. Se han asustado ante y municipales de Desarrollo de una radicalización en sectores es- las dimensiones de la desigualdad muestran ese desequilibrio a pesar pecíficos, duramente golpeados por y los nuevos pobres, que no figuran de los debates en los Concejos. la crisis, solos no podemos derrotar en los registros de las Secretarías el bloque uribista militarista respal- de Integración. Ante la necesidad dado por Trump. Requerimos en de dirimir las prioridades sociales y sanitarias la ten- consecuencia, una línea de convergencia muy amplia, dencia cedió en favorecer al gran capital, los bancos y pero muy clara en relación con varios puntos: los negocios. Los Planes Distritales y municipales de Número uno: no puede haber ninguna concesión Desarrollo muestran ese desequilibrio a pesar de los ni complacencia con la violación de la soberanía, con debates en los Concejos. El bloque crítico opositor ha la presencia de tropas de Estados Unidos en nuestro avanzado también por el descontento popular de base territorio, con la amenaza de guerra y de intervención que viene creciendo y adquiriendo posturas de radica- militar en Venezuela; número dos, no podemos acep- lización. La propuesta de Vargas Lleras que condensa tar el genocidio continuado y extendido de decenas el enfoque del empresariado transnacional industrial de compatriotas, ni el papel ambiguo y ciertamente y financiero, aliado del complejo de clase terratenien- oscuro de la inteligencia militar, que cuenta con las te narcoparamilitar de extrema derecha, representa herramientas para develar la autoría de los crímenes, la postura programática de la clase dominante y su pero que mantiene el secreto sobre asuntos que tienen planteamiento es arrasar con todas las conquistas his- que ver con la vida de activistas sociales, sindicales, tóricas de carácter social, laboral, sanitario y educa- indígenas, afro y de la izquierda. Número tres: me- cional. La ofensiva de clase del poder dominante debe didas como la Renta Básica, la derogatoria de la Ley encontrar una respuesta en la mirada alternativa del 100 y la correspondiente reforma del sistema público movimiento popular y las fuerzas democráticas, en la de salud son puntos de enorme trascendencia que no construcción de una salida democrática de la crisis. admiten ser transversalizado por el interés de los acu- La pandemia acelera la maduración de la crisis muladores de capital del actual sistema privatizado en nacional en Colombia y pone en la mesa la susti- salud y de sus socios. Número cuatro: el tema de la

CEPA30 38 DIÁLOGOS CEPA

reforma agraria integral que ponga en tela de juicio la de Washington”. Además, consideramos que la cri- concentración de tierras, la militarización de las anti- sis cíclica iniciada en 2007-2008 con las “subprime” guas zonas de guerra hoy en día convertidas en zonas no logró superarse y estamos ante su agudización, estratégicas de intervención e integral y en Zonas Fu- inesperadamente fuerte y nunca vista, hoy combi- turo en donde van a actuar las tropas de EEUU. Que es nada con el manejo fascistizante de la pandemia del necesario el cumplimiento del punto 1 del acuerdo de Covid-19 que, para paliar la crisis, es manejada caó- paz en tanto reforma rural integral y el punto 4 sobre ticamente por los diferentes gobiernos del mundo sustitución voluntaria concertada con los campesinos que abusan de las generalidades emitidas por la OMS cultivadores con el apoyo del Estado y de la comuni- para contener las luchas obreras y populares. dad internacional, con un alto definitivo a la pretendi- Geopolitamente podemos acercarnos al acelera- da guerra a la droga. Estas deberían constituirse como miento del declive del imperialismo norteamericano en líneas rojas de la convergencia con muchas fuerzas y, sin seguir creciendo como antes, los imperialis- del país que aspiran realmente a un tas chinos pueden quedar como cambio democrático. la potencia más sobresaliente. La Nosotros insistiremos también de La reproducción ampliada del principal repercusión será que el manera terca en el papel de la uni- capital, en los principales renglo- mundo capitalista quedé con muy dad de las fuerzas alternativas. Esto baja cuota de ganancia, con una implica superar todas las formas de nes económicos y países, no se recuperación muy débil que acele- concesión a las posiciones de la de- logrará como los cálculos eco- rará su hundimiento como sistema recha, a la vacilación y a los falsos nométricos burgueses auguran. El por que ha creado problemas am- compromisos con las posiciones músculo financiero no permite un bientales, ecológicos, sociales, de burocráticas. Queremos traducirlo salud pública y de bienestar social en la idea de crear espacios para la salto tecnológico que garantice la que no pude resolver. La reproduc- hegemonía popular dentro del blo- reconversión industrial demandada ción ampliada del capital, en los que alternativo y avanzar en la he- para pasar del recesión-estanca- principales renglones económicos gemonía popular en el marco de la y países, no se logrará como los convergencia de Frente Amplio para miento a la recuperación general. cálculos econométricos burgue- un gobierno democrático que real- ses auguran. El músculo financie- mente refleje las necesidades del cambio y la solución ro no permite un salto tecnológico que garantice la de los problemas acrecentados por la crisis, de tal ma- reconversión industrial demandada para pasar del nera que el gobierno democrático de transición sea un recesión-estancamiento a la recuperación general. avance real en la dirección de las luchas del pueblo y Es decir, la crisis general del capitalismo se agrava no simplemente un compromiso con la derecha. y complica, el organismo capitalista es un enfermo Por último, tenemos que abrir los ojos ante un agónico, como indica Lenin en su obra “El imperia- agravamiento de esta crisis nacional y un intento lismo fase superior del capitalismo”. de salida de fuerza en el marco de la intervención Como posibles escenarios de la “poscrisis” en- militar de Estados Unidos y de confrontación con contraremos que se dejará una gran destrucción de América Latina, particularmente con Venezuela. fuerzas productivas, ya empezó con las pequeñas y En este caso tenemos que prever que es insostenible medianas empresas que se quiebran generando gran la continuidad de un gobierno como el actual y la ola de desempleo por ser las principales proveedoras movilización del pueblo y la responsabilidad de las de puestos de trabajo, esa peste irá extendiéndose a fuerzas unitarias deben intervenir con decisión ante las grandes empresas que estarán de cara a mercados un cambio súbito de las reglas del juego. más débiles, por lo cual se afectará la producción de máquinas y herramientas y se exacerbará el peligro de Efraín Viveros guerras regionales y mundial. Las grandes empresas, El Principalísimo antecedente de la actual crisis que usan tecnologías con poca mano de obra, estarán cíclica, recesiva y de estancamiento, es la aparición en dificultades ante mercados debilitados por la baja hace 30 años del modelo neoliberal del “consenso capacidad adquisitiva e inmenso desempleo, por bajos

CEPA30 DIÁLOGOS CEPA 39 salarios e ingresos populares. El grado de explotación caída en barrena de los “gobiernos alternativos” en de los trabajadores asalariados tiende a incrementar- América Latina, es urgente volver a la fuente de los se por el arrasamiento de los derechos económicos y clásicos del marxismo, repasar a Federico Engels, sociales conquistados, pero esa cuota de plusvalía tan examinar con mucho cuidado el trabajo del Partido alta pierde volumen por el desempleo extendido. Así, Bolchevique, en los tiempos del liderazgo de Lenin los negocios ilegales seguirán siendo refugio ante el y Stalin, cuando construyeron esa gran conquista de deterioro del mercado. Esto indica evolución hacia la humanidad: la URSS. Aprender, también, de los crisis políticas que generarían crisis revolucionarias y errores que llevaron a la caída del compañero Salva- estallidos sociales que terminen en gobiernos demo- dor Allende, presidente de Chile, y de las razones del cráticos, se abrirían caminos hacia la toma del poder bloqueo a la revolución cubana por los imperialistas. por el proletariado y el pueblo, o se darían revolucio- En Colombia, el Paro Nacional del 21N en 2019, nes socialistas o populares que sienten bases para el dejan a la luz la necesidad de avanzar hacia la forja socialismo. Es decir, no sólo entra- de un Frente Amplio de Masas para remos ante una correlación de fuer- dar nuevo paso adelante en la con- zas o un ambiente político que per- El grado de explotación de formación de la alianza de las clases mita logros tácticos o reformas, se los trabajadores asalariados desposeídas para asaltar el poder abre espacio objetivo a la lucha re- derrotando el Estado que impulsa volucionaria por el poder. Por otro tiende a incrementarse por el la antidemocracia, el fascismo y el lado, como lo muestran los fracasos arrasamiento de los derechos imperialismo mundial. Así podre- de los derechistas de Macri en Ar- económicos y sociales con- mos fortalecer la lucha de las clases gentina y Bolsonaro en Brasil, hoy quistados, pero esa cuota de oprimidas y explotadas contra los no es fácil derrotar al movimiento oligarcas y el imperialismo, espe- popular para imponer un régimen plusvalía tan alta pierde volumen cialmente contra los yanquis. fascista, por eso se abrió paso la fal- por el desempleo extendido. sa teoría de los “golpes blandos”. La unidad es una bandera En el País, miremos como, du- inaplazable. rante la cuarentena, se hizo evidente qué los sectores Bajo el poder burgués acumulamos fuerzas en obreros de la industria energética y de servicios públi- dirección a la toma y ejercicio del poder político, cos, junto a los actores de la producción agropecua- asunto medular en la lucha política. De allí que des- ria, son los fundamentales y la sociedad siempre debe taque la importancia de la alianza de clases en un funcionar con el protagonismo de ellos, mientras los Frente Revolucionario que asuma la tarea de prepa- demás sectores pueden ser confinados, contenidas sus rar el asalto al poder burgués. En el plano interna- luchas, sin posibilidades mayores de respuesta. cionalnos impone la tarea de aportarle a un Frente Al respecto, necesitamos una sociedad libre del do- Antifascista y Antiimperialista. Puede haber pasos minio imperialista, sin la coyunda yanqui, con una intermedios, tácticos, como el logro de un gobierno democracia al servicio de los pueblos, libre del racis- democrático que, por su comportamiento práctico, mo estructural, y encaminada a la construcción del abra espacios al pueblo y sus organizaciones socia- socialismo. Para ello es indispensable el derrocamien- les, sindicales y políticas facilitando de esta manera to revolucionario del Estado al servicio de la oligar- la dinamización de la acumulación de fuerzas para quía proimperialista. Esa lucha revolucionaria debe conquistar el poder. Pero ese tipo de gobierno no es desplegarla una alianza de los trabajadores del campo un paso obligatorio, pues es la socialdemocracia que y la ciudad con el resto del pueblo y el campesinado, lo ubica como meta para no salir del capitalismo. Un todo con protagonismo especial de la clase obrera. gobierno táctico podría impulsar medidas democrá- En la perspectiva de nuestro accionar y voluntad ticas con repercusiones estructurales como la convo- política para agudizar y profundizar la lucha de cla- catoria de una Asamblea Constituyente que garantice ses y la construcción del bloque de poder popular una Nueva Constitución al servicio de los pueblos y la revolucionario, consideramos que los fracasos del soberanía de Colombia; igualmente, facilitaría avan- “Socialismo del Siglo XXI” se demuestran con la zar hacia la paz con justicia social haciendo efectiva la

CEPA30 40 DIÁLOGOS CEPA

salida política al conflicto armado que sacude nues- medio del aislamiento obligatorio y preventivo, con lo tra sociedad desde mediados del siglo pasado. cual se promueve el cambio de hábitos de consumo Ahora bien, creo que el poder se conquista, se asal- y se modifican las formas de relacionamiento social. ta, antes de poder construirlo. Primero debemos de- A su vez los gobiernos aprovechan la pandemia para rrocar a la burguesía y su Estado para cuajar el poder recortar libertades y derechos democráticos, profun- popular y dar inicio a la construcción de bases para dizando el fascismo, al autoritarismo, el control de una nueva sociedad sin explotadores ni oprimidos. la población y la violencia patriarcal. También les ha Justo por no tener presente este principio táctico-es- servido para promover las políticas de intromisión, tratégico, los defensores del Socialismo del Siglo XXI como en el caso de Venezuela, o para fortalecer los arrastran con grandes derrotas políticas. Se trata de controles geopolíticos en medios de las disputas co- resolver quién vencerá: el socialismo o el capitalismo, merciales y por recursos existentes en varias regiones su coexistencia en un mismo país no es viable. del mundo. Esta crisis, sin lugar a dudas, afectará a los sectores más vulnerables, las pérdi- Zulma Rojas Suárez das de empleo, la precariedad labo- Los acontecimientos en el mundo Las medidas del gobierno de ral y el aumento de la informalidad a raíz del COVID – 19 puso en evi- Duque privilegian los acuerdos y la desprotección profundiza la dencia la profundización de la cri- desigualdad, perjudica a unos gru- sis económica, cuyas consecuencias económicos del gran capital, en pos poblacionales más que a otros afectan a los pueblos, en especial detrimento del pueblo, invirtiendo y sumirá en la pobreza a grandes a los más vulnerable en todos los los recursos públicos para salvar sectores, que se verán obligados a países del mundo. Pese a las diver- la banca y fondos de inversión. protestar y levantarse en rebelión sas estrategias del imperialismo y frente a la pérdida de ingreso, la el salvataje de la banca privada por exclusión y el hambre como en los parte de los Estados, en el marco de la recuperación EEUU, Ecuador, Argentina, México, Turquía y Co- transitoria de la economía mundial capitalista a partir lombia. del 2015, no se logró el efecto esperado, pues la deuda En Colombia, la crisis sanitaria provocada por el mundial, la guerra comercial, la caída de la produc- covid-19 ha puesto la economía colombiana en una ción industrial y la sobreproducción de capitales sigue situación de crisis profunda que no se esperaba en el privilegiando el capital financiero especulativo. inmediato plazo. Ha dejado al descubierto todas las El Informe de Estabilidad Financiera Global (GFSR) deficiencias estructurales del modelo de sociedad que del pasado mes de abril, muestra cómo en el marco del se ha venido imponiendo durante los últimos 35 años COVID – 19 se acrecienta las vulnerabilidades de los por parte de las clases dominantes. No es sólo el siste- mercados globales, las pérdidas en las instituciones ma de salud que ha evidenciado todas sus deficiencias financieras, el colapso de los activos de riesgo, entre y el nivel de destrucción al que ha sido llevado. Son otros aspecto, siendo una necesidad la existencia de los problemas de la alimentación, la vivienda y el tra- políticas fiscales, monetarias y financieras, así como al bajo del pueblo, la vida y la subsistencia misma de las cooperación internacional, para salvaguardar la esta- inmensas mayorías, la profundización de los estereo- bilidad económica y financiera, que requiere de pro- tipos de género y la violencia patriarcal, lo que se ha cesos de apoyo desde los Estados. Pero en medio de puesto en evidencia con la actual crisis. Las medidas esta crisis que podemos caracterizar como económi- del gobierno de Duque privilegian los acuerdos eco- ca, sanitaria, social, política y ambiental, también hay nómicos del gran capital, en detrimento del pueblo, ganadores. Los sectores de la tecnología (Uber Eats, invirtiendo los recursos públicos para salvar la banca Zoom), el comercio electrónico (Amazon, Alibaba), y fondos de inversión. Las medidas de excepción y la la inteligencia artificial (Nvidia, las telecomunicacio- declaratoria de emergencia son utilizadas para impul- nes (Citrix), el de insumos sanitario (Syz Am), el far- sar de manera rápida el Plan Nacional de Desarrollo, macéutico (Curevac), importadores y exportadores aprovechando las limitaciones de los derechos econó- de alimentos (Deliveroo, Genus) acumulan grandes micos y políticos impuestos durante el aislamiento, el cantidades de capitales en la provisión de servicios en gobierno ha permitido la apertura de gran parte de la

CEPA30 DIÁLOGOS CEPA 41 estructura productiva del gran capital pero mantiene e. Por la autodeterminación y soberanía nacional, en el aislamiento y reprime la economía popular, re- oponiéndonos a la intervención imperialista y gue- curriendo al control social para impedir por todos los rra contra Venezuela y a las decisiones de Duque de medios la protesta y las posibilidades de acción. aceptar la intromisión de tropas de EEUU en el terri- Es por ello que desde el Movimiento por la Defen- torio colombiano violando la Constitución y la Ley. sa de los Derechos del Pueblo – Modep, se ha impul- El nuevo periodo de crisis, requiere de la decisión sado las consignas “Por la vida y la salud, organizar y acción activa para ¡Volver a la Calle!, tomando la indignación del pueblo contra el régimen y el ca- las medidas necesarias de autocuidado, protección, pitalismo” y “Solo el pueblo salva al pueblo” promo- rompiendo el control social impuesto. Hoy es nece- viendo cinco puntos generales de pliego reivindica- sario la promoción y utilización de formas de lucha tivo para el periodo de pandemia que se concreta en: diversas, grupos y escenarios de movilización amplia a. Garantizar la vida del pueblo colombiano: se re- para la defesa de la vida y el freno de las políticas quiere una economía al servicio de la gente y no del gobierno de Duque. Como ¡solo el pueblo salva al del gran capital, garantizar la salud y elementos de pueblo! se requiere fortalecer las redes de solidaridad, bioseguridad, derechos laborales, una renta básica apoyo y lucha contra el hambre, así como proyectar, universal para avanzar en eliminar las históricas construir y desarrollar procesos de economía propia condiciones de desigualdad y simplificar los meca- en el marco de la construcción de los territorios que nismos de transferencia monetaria hoy intermedia- nos permita avanzar hacia formas de poder popular. dos por el sistema financiero; así como condiciones Defender y promover pactos antipatriarcales para para la eliminación de todo tipo de violencias de el ejercicio libre y autónomo de las mujeres y de la hacia las mujeres y la población LGBTI. población LGBTI. Impulsar la lucha contra el impe- b. Garantía, defensa y protección de los DESCA, pre- rialismo, el capitalismo, el fascismo y el patriarcado servando las condiciones laborales, la educación requiere de las alianzas de diversas organizaciones como derecho en todos los niveles, bien común y democráticas y revolucionarias a nivel nacional e in- al servicio del pueblo, la declaratoria de la emer- ternacional, y sobre todo del pueblo para avanzar en gencia educativa para enfrente la crisis generada niveles de unidad y de proyección para la construc- en la educación básica y media. Condiciones mí- ción de Otra Colombia Posible. nimas para la población asentada en ocupación Finalmente, como Modep saludamos las luchas informal y zonas de alto riesgo, respeto a la auto- de los pueblos del mundo que han levantado su voz nomía de los territorios. contra las medidas de los gobiernos, reconocemos c. Por los derechos políticos y la defensa de la protes- la valentía del pueblo afroamericano de los Estados ta popular, oponiéndonos a la criminalización de Unidos que se enfrenta de manera heroica a las clases la organización y lucha popular contra el hambre, dominantes imperialistas y el gobierno de Trump; rechazo a las medidas de control social, persecu- así como a los procesos de lucha, movilización, exi- ción y asesinatos a líderes y lideresas sociales. gencia y propuestas del pueblo Latinoamérica y del d. Participación y acceso público y transparente a la Caribe y de otras regiones del Mundo que nutren el información y a las finanzas, conociendo la infor- descontento, la indignación, pero sobre todo las po- mación, realizando las veedurías y denunciando sibilidades de construir nuevas alternativas al mode- la corrupción. lo económico dominante.

Fuentes Webgrafías: https://www.imf.org/en/Publications/GFSR/ La OIT señala que dentro de los sectores más Consulte el pliego en: https://www.facebook.com/ Issues/2020/04/14/global-financial-sta- afectados se encontrarán los jóvenes y en en- 622530851214149/posts/1914442025356352/ bility-report-april-2020 tre ellas las mujeres. ?sfnsn=scwspmo&extid=KsjhkV59OLwe- La mayoría de las compañías en estas estos secto- https://www.youtube.com/watch?time_ continue tVfq res cuentan con gesteras vinculadas a la ban- =66&v=q4Vm_RrWAIo&feature=emb_ ca de inversión. Ver https://www.rankiapro. logo com/sectores-beneficiados-covid19/

CEPA30 Desencantamiento del Mundo

Crisis y coronavirus

Rodolfo Méndez Economista-consultor académico.

: Para poder avanzar, hay que entender, antes mundial, comenzando probablemente en el aparato que nada, que se trata de la convergencia de financiero y de las bolsas de valores. Inminencia que dos enormes procesos. Primero, una crisis sis- respetables analistas críticos (Michael Roberts por A témica mundial de la economía de mercado, ej., entre otros) venían advirtiendo hacía años. que ya venía expresándose desde mucho antes de Y segundo, como frecuentemente sucede, la con- Covid19: con disminución real de la tasa de ganancia tradicción necesidad-casualidad, se expresó de pron- del capital, por lo menos en occidente desde 1975 en to de manera dramática y explosiva. Lo “casual” fue su ciclo contemporáneo; con ralentización efectiva la pandemia desatada en China con una dispersión del crecimiento económico mundial prácticamente rapidísima del patógeno por el mundo, con efectos desde mediados del primer decenio del siglo XXI, lo casi inmediatos en la desorganización y parálisis de que se traducía en disminución constante de los ín- la economía. Estallido crítico que, además, por vez dices de crecimiento global, de cifras inclusive supe- primera en la historia del capitalismo moderno, no riores al 4% anual comenzando el siglo, hacia cifras se originaba en su intimidad estructural económi- mediocres del 3% posteriores, el 2% y aún menores ca financiera, sino en una fuente externa a él, en la según se las veía venir inmediatamente antes de Co- ruptura de la relación hombre-naturaleza-trabajo, vid19; aun China desde 2013/14, venía ya con una por determinadas conductas culturales de alimenta- tasa en descenso desde alturas como el 10% anual de ción en China. Claro, estimuladas por su lado, por crecimiento a comienzos de siglo, a cifras tan redu- el desaforado ímpetu al “consumismo masivo” que cidas como el 5% antes del estallido de covid19; ade- introdujo en la población china, el altanero modelo más un debilitamiento real de la inversión produc- de crecimiento capitalista, disparado a como fuera tiva y de la productividad del trabajo era visible en necesario. Lo “necesario” por su lado, era el acumu- USA, Europa (algo menos en Alemania) y Japón, que lado de contradicciones reales y muy graves, que arrastraba lánguidamente una recesión “suave” ha- arrastraba el capitalismo mundial y que empezaban cía varios años antes; un acelerado crecimiento del a eclosionar al momento de la ruptura coronavírica. endeudamiento privado y público Pero ahora ya sabemos que inclusi- en el mundo, hasta amenazantes ve desde el más profundo interior puntos de ruptura; también un rá- Lo “necesario” por su lado, era el del complejo militar-industrial de pido empoderamiento global (algo acumulado de contradicciones USA, uno de los institutos espe- menos en China) del capital ficti- cializados de DARPA (la poderosa cio, desplazando del juego mundial reales y muy graves, que arrastraba entidad de investigación avanzada de la reproducción, al capital real, el capitalismo mundial y que del Pentágono), ya le había adver- más otros procesos no menos de- empezaban a eclosionar al mo- tido –muchos años antes que Co- sastrosos. Es decir, era inminente vid19- a la misma administración el estallido de una crisis sistémica mento de la ruptura coronavírica. de la Casa Blanca, de la posibilidad

CEPA30 DESENCANTAMIENTO DEL MUNDO 43

verdadero rostro y el alcance de su fuerza destructiva todavía no se han manifestado a plenitud. Aun así, con los escasos pocos meses que tiene el fenómeno, ya deja ver determinados efectos macro, so- ciales y económicos muy graves. 1º Desmedida desvalorización de capital a escala mundial: quie- bra de empresas, cierre de fábricas, parálisis de proyectos en curso y de otros en estudio, aceleración inusitada de la depreciación moral del capital, en suma, un proceso amenazante de una crisis causada por un patógeno creciente de destrucción de Valor acumulado, prác- letal de la familia Sars, precisamente la misma de ticamente en todas las naciones. En el caso de USA Coronavirus…El gobierno norteamericano, de ha- es enorme, en el caso de China, Rusia y otras nacio- ber tenido una sensata conducta en la dirección de nes desarrolladas, es tremendo. En los países débiles Estado, pudo haber previsto y preparado un sólida (“subdesarrollados” en la vieja jerga, “emergentes” respuesta frente a lo que después se les vino encima. en el lenguaje más “light” de entidades como el Ban- Así pues, por esta congruencia altamente contradic- co Mundial) los efectos empiezan a ser devastadores. toria y explosiva de lo “necesario” y lo “casual”, es que 2º Aumento demoledor, que inclusive empieza a el capitalismo mundial, puede estar entrando ahora superar lo que se estimaba hasta hace poco como lo en un continente desconocido: el de una crisis sis- peor de una crisis, la de 1930 con su desempleo ma- témica y pandémica mundial. Caso único en la his- sivo. En solo USA hacia mediados del primer semes- toria conocida moderna. A nuestro juicio, esta es la tre del 2020, alrededor de 38 millones y creciendo. caracterización integral que mejor recoge lo esencial En el caso de Colombia, por lo menos 3 millones. de lo que está sucediendo. Y en tal caracterización Los estimados más conservadores, hablan de masas por supuesto que entra China, ya que su economía de desempleados en el mundo de más de 150 millo- en más del 65% depende de su complejísima interre- nes hacia fin de año, lo que probablemente se queda- lación en la negociación mundial de mercancías. No rá corto si África entra de lleno en el torrente de la es por casualidad que allí nació el problema. Como crisis, porque este continente enfrenta otra epidemia la crisis ya tocó todas las naciones, hay pues una igual o tan peligrosa como Covid19: la de un hambre imbricación de tal magnitud, es decir una unidad masiva en varios países al tiempo, causada por se- mundial del problema, que difícilmente medidas quías prolongadas y por un rebrote de una plaga de nacionales particulares, aunque sean exitosas en la langostas que empieza a asolar los cultivos de varias contención del virus, puedan garantizarle a tal país naciones por el lado del cuerno de África, donde vi- una completa seguridad en el futuro inmediato. Por ven 100 millones de personas. Por tanto, un estima- lo menos mientras no se haya descubierto una droga do más realista hace ascender a más de 200 millones antivírica efectiva o más adelante la vacuna. Porque los nuevos desempleados antes de mediados de año. la densa trama del tejido mundial de las interrelacio- Masa enorme que unida a la que ya existía antes de nes (comerciales, turísticas, de viajes personales etc) Covid19, haría subir el desempleo neto en el mundo es imposible mantenerla suspendida indefinidamen- a cifras cercanas a los 800 o inclusive más millones te, aun intentando hacerlo periódicamente. antes de que termine este año. El problema consiste en que el desempleo neto es el núcleo duro de la “po- B: Porque la crisis sistémico-pandémica apenas breza”, que también sigue creciendo y que sabemos está en proceso de configuración en estos momen- agobia alrededor de 3.000 millones de seres huma- tos, a mayo/junio del 2020, las características de su nos. Más del 40% de la población mundial.

CEPA30 44 DESENCANTAMIENTO DEL MUNDO

3º El desempleo y la pobreza masiva, a los cuales Esta circunstancia, de fracturarse estructuralmente el hay que unir la informalidad que medio servía para ciclo global de la reproducción ampliada del capital, esquivar la miseria, hacen ascender la debilidad social por incapacidad de la tríada USA-china-Rusia (las a cifras de vértigo, realmente superiores a las aquí pre- únicas grandes potencias de Capitalismo Monopo- sentadas. Uno de los efectos sociológicos notables de la lista de Estado existentes con alcance planetario), de actual crisis, es que expuso crudamente, con sus vio- recomponer todo el proceso global, tendría efectos te- lentas realidades sobre la cadena real y efectiva de des- mibles que apenas podemos vislumbrar. Inclusive ni empleo-pobreza-informalidad-miseria, que el asunto Europa puede lograrlo (impulsar una recomposición no es como lo presentaban las agencias especializadas del ciclo) por tratarse de una agrupación de naciones de NNUU o el FMI, de que tales dolencias estaban en divididas e inclusive antagónicas, como lo acaba de descenso. No, hoy no solo toda la humanidad está ame- confirmar Brexit. nazada, sino que la superación de la crisis dejará un conglomerado social de trabajadores y clases medias C: La dinámica de la crisis sistémico-pandémica más empobrecidas y debilitadas frente al porvenir. Ya del capitalismo mundial (así se puede hablar, pues inclusive la crisis empieza a mostrar no hay contradictor universal del rasgos dantescos con imágenes de capitalismo reinante y los países cadáveres amontonados sin ninguna Si la crisis pandémica aumenta en que desafían al imperio nortea- consideración, y además que el sufri- forma exponencial el contagio, y mericano son pequeños tanto en miento humano se ha exacerbado: economía como militarmente, y sabemos que la agonía y muerte por con larga duración en sus efectos no son radicalmente diferentes en coronavirus incluye dolor y crueldad dañinos en la socio-economía, su sistema de producción, aunque inaudita. Lo que la humanidad ganó la crisis económica que apenas acusen diferencias estructurales en en términos de bienestar, dignidad el caso de Cuba y “algo” Venezue- en la atención de salud y otros logros comienza, nos llevaría a considerar la) empieza a mostrar, la dinámi- en el pasado cercano, se está erosio- que inclusive habría que empezar a ca de la crisis, tales características nando rápidamente. dudar de la capacidad del capita- globalmente destructivas, o por lo 4º Si la crisis pandémica aumenta lismo mundial de crear plusvalor y menos reordenadoras de procesos en forma exponencial el contagio, estructurales incluyendo por su- y con larga duración en sus efec- plusvalía, al tenor de como lo hacía puesto USA y CHINA, que el curso tos dañinos en la socio-economía, al menos hasta fines de 2019. probable de la recuperación post la crisis económica que apenas co- coronavirus, no eliminará el cur- mienza, nos llevaría a considerar so destructivo de la expresión co- que inclusive habría que empezar a dudar de la ca- rrespondiente a la crisis económica que continuará pacidad del capitalismo mundial de crear plusvalor y manifestándose. No sabemos hasta cuando, tiempo plusvalía, al tenor de como lo hacía al menos hasta después inclusive a cuando se haya encontrado su- fines de 2019. Esto tendría determinados efectos rea- ponemos con cierto optimismo, o una efectiva dro- les en el proceso de reproducción ampliada del capital ga antiviral o una vacuna eficaz. Lo que sí podemos global. Incluyendo China, porque si USA se ve sumer- sostener con cierta razonable seguridad, es que la gido en una crisis profunda que le impida una recupe- humanidad superará este temible desafío, pues el gi- ración efectiva en el corto plazo, la postración de esta gantesco esfuerzo de investigación especializada en nación arrastra a China y con ello al mundo. También curso (decenas de laboratorios trabajando con cierta a Rusia, aunque “aliada” de China, tiene debilidades interrelación inclusive) permitirá hallar, más tem- estructurales que le dificultan sobremanera salir por prano que tarde, probablemente inclusive primero la sí misma de la crisis. Es que el peso efectivo de USA droga efectiva antivírica y después la vacuna eficaz en el llamado “sistema de la economía-mundo”, no se que permitirá allí sí, dejar en el pasado esta pesadilla expresa solamente en que produzca un poco más de de toda la humanidad. La recuperación posterior a la la quinta parte del PIB del planeta. Va mucho más allá crisis sistémica en lo económico, de darse en un pla- de esa estadística, que en sí misma es impresionante. zo mediano, tendrá un precio terrible en la gente tra-

CEPA30 DESENCANTAMIENTO DEL MUNDO 45

sas corporaciones disparando lo que llaman “quan- titive easing” imprimiendo ilimitadamente dólares por centenares de miles de millones de dólares para evitar el colapso del sistema corporativo de USA, al empezar a adquirir a precios contables pre-acepta- dos, ingentes montos de títulos-valor depreciados y ya desvalorizados de las grandes corporaciones. Será el Estado norteamericano quien absorberá la pérdi- da colosal cuando sea hora de revertir el proceso, es decir la población sencilla de Estados Unidos y no la élite dueña de las corporaciones, pues esta especie de “nacionalización” parcial pero forzosa del capital privado, no está en la naturaleza del sistema estadou- nidense de libre empresa. bajadora y los sectores más débiles. D: En esencia, el riesgo siniestro Pero también en las capas medias de la gran crisis en curso consiste que, en conjunto, sabemos son la Lo alentador de todos modos, en que en estos momentos el capi- mayoría aplastante de la humani- no solo son grandes grupos talismo mundial está enfrascado dad. Encontrará esa recuperación en un peligroso conflicto contra- no solo mayor pobreza relativa sino que no se han contagiado, sino dictorio consigo mismo: por un también absoluta, menos niveles de los millones que si se han lado, necesita levantar la cuarente- la demanda media en el mundo por recuperado, lo que demuestra na en todo el mundo para reavivar el hundimiento de la capacidad de la economía, so pena del hundi- consumo de inmensas masas, y por que aún sin antivíricos ni vacuna, miento económico, si se piensa que tanto una recuperación lenta, difi- hay un conocimiento médico la velocidad del contagio masivo cultosa y de cortos alcances. Por lo acumulado lo suficientemente (y sus efectos sanitarios) es mayor menos inicialmente. Además, por avanzado como para lograrlo. que la velocidad de contención y lo que enseña la historia de otras neutralización del mismo. Pero por crisis, los que mejor salgan libra- Eso es positivo en alto grado. el otro lado, necesitan la cuarento- dos de la tormenta, probablemente na, para que el contagio masivo no serán sectores o corporaciones muy poderosas so- se convierta en un tsunami pandémico que arrastre brevivientes. Es decir, quien se puede beneficiar me- masas inmensas a la muerte. Los poderosos dueños jor, sería el gran capital corporativo, porque sectores del poder ya hicieron su elección, decidieron impul- enteros del mediano y pequeño capital, serán mal- sar la primera opción. Hay que reactivar la econo- tratados hasta su eliminación en muchos casos. La mía, sacrificando la cantidad de gente que sea en el gran corporación (financiera o no, pero de los paí- altar del mercado, antes que arriesgar la sepultura de ses industrializados, primeramente) es la que está en sus ganancias. Transferir los costos de la recupera- mejor posición para capear la tormenta. Ya lo habían ción y la cura, a la población sencilla y trabajadora empezado a hacer aprovechando no solo las decenas del mundo, fue la solución que encontraron. de miles de millones de dólares que sin interés (prác- Mientras tanto, como todavía no hay ni cura ni ticamente regalados) les había entregado la Reserva vacuna, y las medidas parciales de confinamiento Federal de USA después de la crisis de 2008, lo que social parecen funcionar a medias, todavía no está entre otras cosas impidió una aplicación masiva de claro que lo obtenido hasta ahora, garantice la neu- tales sumas a la producción real, pues con dinero tan tralización clara y un firme control de los dañinos barato salía más rentable dedicarlo a la especulación cursos de contagio y muerte. Lo alentador de todos o a las auto compras de sus propios activos, inflando modos, no solo son grandes grupos que no se han artificialmente sus precios de bolsa. Y ahora, la Re- contagiado, sino los millones que si se han recupe- serva Federal vuelve a apalancar las mismas podero- rado, lo que demuestra que aún sin antivíricos ni

CEPA30 46 DESENCANTAMIENTO DEL MUNDO

líquidos que poseen. Ello hubiera bastado para aislar completamente toda la gente, por un tiempo sufi- ciente pero no más allá de los dos o tres períodos de latencia-conta- gio activo que se requiere contro- lar, para romper completamente la cadena de dispersión masiva y letal del patógeno. Esa posibilidad, que es real y posible aun dentro del sistema de la libre empresa de la propiedad privada del capital, que- dará para el reino de la fantasía y el cine de ciencia ficción del futuro. Se impuso la codiciosa necesidad del capital, aprovechando y vendiendo la idea de su necesario funciona- miento con base en otra necesidad vacuna, hay un conocimiento mé- real: la de la gente, de trabajar para dico acumulado lo suficientemente Se impuso la codiciosa necesidad poder vivir. avanzado como para lograrlo. Eso Pero cuando venga la recupe- es positivo en alto grado. Pero la del capital, aprovechando y ración lenta, compleja y dolorosa, pregunta de fondo continúa, ¿es vendiendo la idea de su necesario y la gente sienta que ya puede sa- suficiente lo que se está haciendo? funcionamiento con base en otra lir abiertamente al espacio público Pero sabemos teóricamente por necesidad real: la de la gente, sin temor de contagiarse y morir, lo menos, que aun sin exigir la desa- y empiecen a ver que se les ha des- parición del sistema de la economía de trabajar para poder vivir. pojado de sus salarios, perdidas de mercado, la institucionalidad po- ciertas prestaciones sociales, desa- lítica en el poder en el mundo, siem- parecidos los ahorros, suprimidas pre tuvo otra alternativa, solo que sabían que existe, conquistas laborales que venían cumpliendo mal que pero horrorizados la han guardado en el cajón de las bien su papel, y aumentada sin retribución la jornada cosas que para ellos son utópicas: tomar el Estado, de trabajo, ¿cómo irán a reaccionar? ¿Aceptarán resig- aunque fuera a título de empréstitos de forzosa acep- nadamente su suerte? ¿Soportarán calladamente este tación, los montos de dinero que fuera necesario, que nuevo destino de mayor pobreza y dificultades para existen, de las enormes cuentas patrimoniales corpo- medio vivir, llegando en no pocos casos a la frustra- rativas; otros, de sus propios fondos de reservas de ca- ción de la miseria? Este interrogante, bien interesante, pital y los faltantes, de las enormes sumas de activos por cierto, falta por contestar.

CEPA30 CONTRAPODER

Pandemia, crisis del capitalismo y revolución

Eduardo León Navarro Sociólogo colombiano

l modelo neoliberal ha globalizado el capitalis- la pugna por la hegemonía de los organismos multi- mo como sistema mundo dominante, con las laterales que trazan la política económica, mediante particularidades propias de los diferentes paí- alianzas militares por el control geopolítico de regio- E ses vinculadas a la división internacional del nes-mercado (OTAN, Rusia-China-Irán), por medio trabajo capitalista y las realidades geopolíticas. De de disputas económicas entre ejes de acumulación (eje esta globalización no se escapan los países con go- EEUU-Inglaterra, Unión Europea, la ruta de la seda, biernos progresistas, tampoco los que predicándose entre otras), o con la abierta competencia monopolista socialistas en la práctica desarrollan un capitalismo entre conglomerados empresariales. de Estado que se rige, en última instancia, bajo las La pandemia COVID 19, no solo patentiza la crisis leyes del mercado. del sistema de salud sino, por ende, del modelo neo- Tales singularidades no ponen en tela de juicio la su- liberal de acumulación y dominación que lo sustenta, premacía del modelo neoliberal capitalista a escala glo- así como la crisis estructural del sistema capitalista, bal, y aunque los “estados nacionales” todavía juegan un patriarcal y colonial. La salud que debería ser un bien papel importante, no determinan, en lo fundamental, de uso colectivo, ha sido trastocada en mercancía la dinámica capitalista. La existencia para satisfacer la voracidad de ga- de organismos multilaterales supra- nancia de grandes empresas, vora- nacionales como la OCDE, el BM, el cidad asistida por la mano acuciosa FMI y la OMC, entre otros, confirman La existencia de organismos multi- del Estado neoliberal privatizador, que, más allá de las disputas geopo- laterales supranacionales como la que devela así su carácter clasista líticas lideradas por los Estados, el OCDE, el BM, el FMI y la OMC, entre burgués y corporativo. La aparente capitalismo crea su propia institucio- irrupción de esta pandemia, apa- nalidad supranacional para asegurar otros, confirman que, más allá de rente, porque pudo ser contrarres- su hegemonía como sistema global las disputas geopolíticas lideradas tada si la salud fuera considerada de dominación ideológica, política, por los Estados, el capitalismo una rama de la ciencia al servicio cultural y económica. crea su propia institucionalidad de la humanidad, ha provocado un El acceso y control de nuevos frenazo en la economía global que mercados, es el zumo de la con- supranacional para asegurar inevitablemente conducirá al pla- frontación interna capitalista -con- su hegemonía como sistema neta a una recesión global compa- tradicción consustancial- sea que global de dominación ideológica, rable, en sus nefastas consecuencias se exprese a través de la “guerra para la humanidad, con la acaecida fría” entre Estados y gobiernos, en política, cultural y económica. durante la segunda guerra mundial.

CEPA30 48 CONTRAPODER

La respuesta generalizada de los gobiernos y esta- beneficiaria de medidas sanitarias, y las mujeres que dos capitalistas, incluido el colombiano, tiene como padecen con mayor rigor la doble explotación, deri- único objetivo paliar el impacto negativo de la cri- vada de su labor en la producción y reproducción de sis sanitaria en la tasa de acumulación capitalista, a la fuerza de trabajo, además del incremento de la vio- costa del asalto a “plena luz del día” del público para lencia sexual y otras violencias patriarcales que se han engrosar la riqueza de los capitalistas parasitarios disparado en medio de la pandemia. a través de las cadenas de corrupción, refinanciar Poco importa a los gobiernos capitalistas las ne- empresas que de manera oportunista aducen falta fastas consecuencias sobre la salud de la clase traba- de liquidez -incluidas las mercaderes de la salud-, jadora, cuando de mantener a flote el capitalismo se y consolidar la hegemonía del sistema financiero trata; al fin y al cabo, como diría Marx, en tanto esta fortaleciendo su papel especulativo y usurero en la ha sido convertida en una mercancía más de la cual economía; de una mayor explota- hay suficiente oferta en el merca- ción de la clase trabajadora agen- do, los empresarios no tendrán ciando una política que profundiza La agudización de la lucha de que preocuparse por su escasez la desregulación laboral, para bajar post mortem masiva. En medio costos de producción y elevar la clases en este escenario de crisis de este panorama, ya de por si de- plusvalía; y, en general, del mayor es una realidad insoslayable. solador, el régimen dominante en sufrimiento de los pueblos. Frente La contradicción capital-tra- Colombia ha arreciado su políti- a las crisis cíclicas, el capitalismo bajo transita por un momento ca de exterminio y tierra arrasada invierte en las líneas más dinámi- mediante el asesinato de líderes y cas para sostener la tasa de acumu- crucial que le plantea al campo lideresas, el desmantelamiento de lación y de ganancia, recurriendo, revolucionario y popular enormes los procesos populares, y el despla- incluso, a la liquidación de activos. retos para trascender de la zamiento masivo de comunidades Tal estrategia se intensificará en resistencia a la ofensiva política. que resisten al extractivismo y de- medio de la crisis sanitaria. fienden los territorios. Las medidas gubernamentales La agudización de la lucha de poco o nada han estado dirigidas a contrarrestar los clases en este escenario de crisis es una realidad insos- efectos nocivos de la pandemia, realmente apuntan a layable. La contradicción capital-trabajo transita por neutralizar y controlar los previsibles estallidos socia- un momento crucial que le plantea al campo revolu- les; evidencia de ello, son las campañas mediáticas de cionario y popular enormes retos para trascender de alienación social y encubrimiento de la responsabili- la resistencia a la ofensiva política. dad del sistema capitalista, y los represivos dispositi- vos de vigilancia y control mimetizados bajo discursos Posibles escenarios post pandemia populistas de autocuidado y responsabilidad personal Al menos tres escenarios se avizoran como eventuales y colectiva que, desafortunadamente, son aceptados salidas a este momento de profundización de la crisis socialmente en medio del pánico colectivo. del sistema capitalista por efecto de la pandemia. Los Los gobiernos capitalistas han ido desmontando dos primeros apuntan en similar sentido: recomponer las cuarentenas- respuesta medieval ante la preca- la economía capitalista, pero para efectos de estable- riedad científica y de infraestructura de los sistemas cer sus particularidades se tratan por separado. de salud- en función de los intereses del gran capital, decisión que agravará la crisis sanitaria con conse- Escenario uno cuencias devastadoras para la salud de la población, El sistema capitalista se recicla (recompone) reto- principalmente de los sectores populares y la clase mando parcialmente viejas fórmulas liberales-bur- obrera, con efectos particularmente nocivos en el sec- guesas de tipo Keynesiano sobre el papel del Estado, tor salud -con mayoría femenina- ante la precariedad particularmente en el sector de la salud, sin que logre en bioseguridad, la población adulta mayor víctima dar una respuesta eficaz a la crisis sanitaria y, prin- de discriminación enmascarada, la población privada cipalmente, con el objetivo de neutralizar la incon- de la libertad tratada con desdén y descartada como formidad popular. A la par, se profundizan medidas

CEPA30 CONTRAPODER 49

Escenario dos Se abren paso salidas de corte re- formista abandonando parcial- mente las recetas neoliberales, bajo la égida de partidos progresistas y socialdemócratas que conciben la posibilidad de un capitalismo “no salvaje”, un capitalismo moderno o un capitalismo nacionalista. Apli- cando, más a fondo, fórmulas de tipo Keynesiano que le asignan un papel protagónico a los estados en materia económica y en la presta- ción de servicios de bienestar social. de corte autoritario: políticas que limitan libertades Estrategia que resulta funcional al capitalismo, legiti- y la democracia formal burguesa, militarización y ma la democracia clasista burguesa y cumple un efec- control tecnológico de la sociedad. Este reciclaje, no to contenedor o neutralizador de las luchas populares. abandonará en lo sustancial el modelo de acumula- Este escenario se perfila como la opción para diver- ción neoliberal. sos movimientos sociales y políticos que bajo la aspi- Estados Unidos pierde su liderazgo frente a Chi- ración de “gobiernos de transición”, ven la alternativa na y, en menor medida, frente a Rusia, en medio de reformista como la única viable en el actual momento, un cierto equilibrio multipolar en la disputa política, ignorando la inevitabilidad, tal como ha sucedido, de económica y militar entre los principales centros o ser blanco de golpes de estado, duros o blandos, en bloques geopolíticos de acumulación capitalista. El favor de la reinstauración del modelo neoliberal. capitalismo prioriza o accede a nuevos planos de inversión y acumulación en medio de la pandemia: Escenario tres industria farmacéutica, inversión en títulos del teso- Se perfilan, con posibilidades reales, salidas revolu- ro, commodities, agroindustria y comercialización cionarias bajo la premisa de que se canalice en con- de alimentos, informática, usufructo de fondos es- ciencia revolucionaria la creciente inconformidad tatales por parte de empresas y el sector financiero, popular, y se consolide el ciclo de ascenso de las lu- mayor endeudamiento de los países con la banca in- chas populares, presente en varios países, con pers- ternacional, entre otras. pectiva revolucionaria y socialista. Implica, en lo in- La división internacional del trabajo capitalista, mediato, adelantar de forma planificada un proceso acentúa el papel de nuestros países como producto- de acumulación de fuerzas, que en el mediano plazo res de materias primas, profundizando el extracti- desgaste y le genere una crisis de poder (crisis de go- vismo, la financiarización y la dependencia del ren- bernabilidad) al régimen dominante, que implica, tismo. A la par, acorde con su orientación política, entre otras tareas: avanzar en la unidad de acción y los diferentes países de Nuestra América se subordi- programática; renovar las formas organizativas y de nan a estrategias políticas y militares de bloques de lucha, sin abandonar pero si rectificando las limi- acumulación y dominación. La hermana República taciones políticas e ideológicas de las tradicionales; Bolivariana junto a Cuba, serán objeto de la agudi- fortalecer y consolidar órganos de poder popular zación de la agresión imperialista gringa. Colombia en diferentes ámbitos y escenarios geopolíticos con jugará un papel activo como “cabeza de playa” de perspectiva nacional y continental; radicalizar las lu- una invasión militar a Venezuela, tras la cortina de chas sociales transcendiendo la mera exigencia rei- humo de estrategias de lucha contra el narcotráfico vindicativa hacia la acción política con vocación de y el aumento de tropas gringas en territorio colom- poder revolucionario; desarrollar la disputa ideoló- biano, bajo la anunciada modalidad de Brigada de gica (alternativa y alterativa) como la primera línea Asistencia a Fuerzas de Seguridad- SFAB-. de lucha contra la cultura de la clase dominante que,

CEPA30 50 CONTRAPODER

por ejercer el poder material, se impone como la de político (en cabeza de Iván Duque), consigna que se toda la sociedad. retoma en la coyuntura de la pandemia y es necesario cualificar. En tanto el gobierno y el estado responden Hacia una correlación de fuerzas favorable a unos intereses de clase, la crisis de gobernabilidad para construir el poder popular debe derivar en crisis de poder de la clase dominante Asistimos en Colombia a un ciclo de ascenso de las y en la instauración del poder popular. Es necesario luchas populares, desde hace unos diez o doce años evadir la trampa gatopardista de un gobierno “alter- que aún no logra consolidarse, pero muestra una nativo” que termine oxigenando el capitalismo. tendencia favorable en tal sentido: protestas y movi- Este momento de la lucha popular en Colombia lizaciones rurales y urbanas sostenidas en el tiempo (a partir del 21N) que se da en un contexto de lu- y de alcance nacional; surgimiento de espacios de chas antineoliberales en Nuestra América: Chile, coordinación sectorial, intersecto- Haití, Argentina y Brasil, también rial, temáticos, regionales y nacio- en Europa y Estados Unidos, nos nales que tienden a mantenerse y No es la hora de la conciliación o presenta un escenario propicio proyectarse programáticamente, para una articulación política y aún en medio de debates y tensio- la contemporización de clases, organizativa a nivel continental y nes internas; irrupción protagónica este camino ya ha sido ensayado mundial. En el mismo sentido, con en la movilización y la protesta, en en Nuestra América con nefastas los procesos populares que buscan el último tiempo, de sectores po- consecuencias para las masas revertir los golpes o el descalabro pulares y de clases medias en las de proyectos progresistas y demo- ciudades; y concertación de pliegos populares y el mayor retraso de cráticos, así como frenar el retorno que reflejan cualificación política y las apuestas revolucionarias. a fondo de políticas neoliberales constituyen insumos para una pla- en Ecuador y Bolivia; y, por su- taforma de lucha común. puesto, con los pueblos cubano y Ese ciclo de ascenso hasta ahora ha sido canaliza- venezolano y la defensa de sus revoluciones. En esa do, principalmente, por la izquierda reformista y, en perspectiva, el fortalecimiento cualitativo de los ins- menor medida, por propuestas alternativas y de cons- trumentos existentes (CLOC Vía Campesina, Alba trucción de poder popular. El último momento de de los Movimientos Sociales, el FRU, entre otros), es ese ciclo, a partir del 21 de noviembre, mostró una una tarea central del momento. tensión entre tres grandes tendencias: a) una vía re- La revolución es una tarea del presente, en esa formista, que considera el escenario electoral como el perspectiva debe darse nuestra actuación ideológi- idóneo para canalizar políticamente la inconformidad ca y política. No hay lugar para manidos discursos y la protesta social; b) una salida pacifista, centrada que relativizan o ponen en tela de juicio su vigencia en la defensa e implementación de los acuerdos de y que, en última instancia, terminan siendo contra- paz entre las FARC y el gobierno de Santos y la des- rrevolucionarios. No es la hora de la conciliación o la movilización o claudicación de fuerzas insurgentes. contemporización de clases, este camino ya ha sido Estas dos primeras tendencias buscan escenarios de ensayado en Nuestra América con nefastas conse- confluencia política en alianza con supuestos secto- cuencias para las masas populares y el mayor retraso res reformistas del establecimiento, aspirando a una de las apuestas revolucionarias. suerte de apertura democrática que dé al traste con los sectores más retardatarios de la burguesía colombiana Sobre el sujeto revolucionario y permita el desarrollo de una especie de capitalismo Bajo el concepto de lo popular, como Congreso de nacionalista; y c) una salida alternativa y revoluciona- los Pueblos, reivindicamos un sujeto revolucionario ria, que propone avanzar en la construcción de poder colectivo con una identidad ideológica y política. popular sin descartar otros escenarios de acumula- Identidad que, desde nuestra práctica, se constru- ción de fuerzas al servicio de este objetivo. ye mediante el ejercicio de legislación popular que La inconformidad expresada el 21N se cualificó reconoce la diversidad de cosmovisiones culturales políticamente en la consigna de la caída del régimen étnicas y visiones sociales populares, y se concreta

CEPA30 CONTRAPODER 51 desde ya en órganos de poder popular en la perspec- lan claramente en la lucha de clases y en una estrategia tiva de la revolución socialista. revolucionaria. Unos y otros están en nuestro camino En el interior de ese sujeto colectivo, el papel de la y quehacer político, organizativo e ideológico; los pri- clase obrera y el campesinado es estratégico, sin ob- meros, nos plantean la tarea de trascender su limitada viar la crisis ideológica que atraviesa el movimiento o deformada concepción de lucha y, los segundos, se obrero-sindical y la necesidad de reinventar el tra- constituyen en hermanos de clase y de lucha. bajo revolucionario con la clase obrera, para que Dentro de estos últimos, se destaca el feminismo cumpla su papel estratégico derivado de la contra- popular antipatriarcal, anticapitalista y revoluciona- dicción capital- trabajo. La dominación capitalista se rio; los sectores populares urbanos que confrontan el configura de acuerdo con los modos de acumulación modelo neoliberal de ciudad; el ambientalismo anti- y los cambios que se producen en la naturaleza del capitalista; el movimiento estudiantil y juvenil que trabajo, por ello es de gran impor- se reivindica como clase popular; tancia elevar nuestra capacidad la población migrante que lucha para contribuir a superar la crisis La dominación capitalista se con- contra la xenofobia y hace parte de obrero – sindical y fortalecer las lu- la clase obrera más precarizada; los chas ante los cambios en el mundo figura de acuerdo con los modos movimientos étnicos- culturales, del trabajo que conducen a la so- de acumulación y los cambios que indígenas y afrocolombianos, que breexplotación laboral: desmonte se producen en la naturaleza del no se extravían en los vericuetos de derechos laborales, cambios en trabajo, por ello es de gran impor- del post modernismo que los aísla la contratación, reducción salarial, de un proyecto de unidad popular, despidos masivos, mayor precari- tancia elevar nuestra capacidad bajo el falso dilema de correr el zación a partir del teletrabajo, y la para contribuir a superar la crisis riesgo de su homogenización y la feminización de la fuerza de tra- obrero – sindical y fortalecer las desnaturalización de su identidad bajo. Además, es necesario tener luchas ante los cambios en el como pueblos. claro que estamos ante una rees- tructuración de las relaciones labo- mundo del trabajo que conducen La alianza social revolucionaria rales en la que va ganando terreno a la sobreexplotación laboral. La alianza revolucionaria obrera, el ámbito de la reproducción. Los campesina y popular (en su amplia cuidados que sostienen la vida his- concepción) continúa siendo una tóricamente han sido ocultados, en la actualidad el tarea estratégica para hacer realidad el sujeto revolu- espacio doméstico se consolida como un escenario cionario colectivo. En esa perspectiva, el Congreso de en el que el capital reduce sus costos y extrae plusva- los Pueblos ha definido la necesidad de avanzar en la lía por la vía del trabajo no pago a las mujeres. Aquí concreción de un Bloque Popular y Revolucionario tenemos una gran masa de clase obrera altamente Internacionalista, en cuya concreción los instrumen- precarizada, que constituye un contingente impor- tos políticos y organizativos de articulación sectorial, tante en la lucha por superar el capitalismo y el pa- temática, regional, nacional e internacional actual- triarcado. mente existentes, constituyen la base fundamental para su construcción. Su materialización debe darse Nuevos movimientos sociales y la lucha de clases con base en un programa socialista que confronte es- Surgen y se consolidan nuevos movimientos socia- tructuralmente el sistema capitalista y con deslinde de les, algunos conciben y enfocan su actuación políti- posturas social demócratas y reformistas, sin perjui- ca dentro de las fronteras del discurso liberal de los cio de las alianzas tácticas a que haya lugar, pero con Derechos Humanos, que a la postre resulta nocivo total independencia política e ideológica. para una concepción clasista de las luchas sociales po- pulares. No pocos, incluso, surgen para cuestionar la Las tareas del movimiento popular y revolucionario para el período vigencia y potencialidad de la clase obrera y el cam- Más allá de la coyuntura de la pandemia, están al or- pesinado como sujetos revolucionarios, usurpando y den del día tareas de alcance estratégico, entre otras, deformando algunas de sus banderas. Otros, se postu- las siguientes:

CEPA30 52 CONTRAPODER

a) Articulación programática de las luchas agrarias y le impiden ponerse al frente de la lucha de clases, urbanas: Nuestra visión geopolítica de la lucha de acorde con el papel que le corresponde en el mar- clases debe superar una práctica que está haciendo co de la contradicción fundamental capital-traba- carrera y que conduce, equivocadamente, a sepa- jo. Superar estas prácticas que se han enquistado rar mecánicamente los escenarios rural y urbano. en la clase obrera, implica un giro radical que nos Plataformas como la Cumbre Agraria, Campesina, permita salir del aletargamiento ideológico y po- Étnica y Popular plantea en términos programáti- lítico que la ha relegado en su protagonismo his- cos la necesidad de la articulación campo-ciudad tórico. Sin desconocer la importancia de la lucha que debemos desarrollar. Reconociendo la necesi- gremial y económica, la prioridad es adelantar un dad de contar con instrumentos específicos agra- trabajo ideológico que conduzca a la clase obrera rios y urbanos, políticos y organizativos, también a cumplir su papel histórico en la destrucción del debemos reconocer la urgencia capitalismo y la instauración de de articular programáticamente una sociedad socialista. las luchas populares, urbanas y Que sean posibles escenarios d) Trascender de la resistencia a la rurales, en el marco de un pro- ofensiva político-ideológica: Dar grama socialista. La realidad de de reciclaje y recomposición del este saldo implica, entre otras ta- nuestra formación social colom- capitalismo en el momento actual reas: i) provocar un salto cualita- biana, nos indica la pertinencia de crisis, depende en gran medida tivo en las masas populares frente de este enfoque: las problemáti- de que la clase obrera y el pueblo a la lucha de clases: de clase en sí a cas rurales y urbanas tienen que clase para sí (conciencia de clase); ver con un solo proceso de des- explotado y oprimido no entren en ii) fortalecer y cualificar las formas pojo y acumulación capitalista. conflicto con el capital, un conflicto tradicionales de organización y lu- b) Acumular política y organizati- escalado a un nivel político. cha, al tiempo que reconocemos, vamente en lo urbano y avanzar articulamos y potenciamos las en la concreción de expresiones nuevas: iii) radicalizar la lucha po- de poder popular: Nuestro acumulado político- pular (agudizar las contradicciones de clase) para organizativo a nivel urbano es débil comparado consolidar el ciclo de ascenso y transitar hacia un con los retos de la lucha contra el modelo neoli- cambio de período (cambio en la correlación de beral y el sistema capitalista. Las ciudades cons- fuerzas hacia un período pre revolucionario); iv) tituyen un escenario fundamental de la lucha de Recuperar el auge de movilización y lucha logrado clases; en consecuencia, el trabajo político-orga- el 21N y posteriores; v) Profundizar la articulación nizativo e ideológico allí es una tarea central del programática de las luchas populares en la pers- período, evitando caer en erróneas abstracciones pectiva de un bloque popular y revolucionario conceptuales y políticas de lo urbano, que desdi- con carácter internacionalista. bujen la lucha de clases bajo un manto reformista, Que sean posibles escenarios de reciclaje y re- institucionalista y homogenizante bajo conceptos composición del capitalismo en el momento actual como ciudadanos o multitudes. de crisis, depende en gran medida de que la clase c) Superar el gremialismo en las luchas obrero- sin- obrera y el pueblo explotado y oprimido no entren dicales: Es una realidad que la lucha económi- en conflicto con el capital, un conflicto escalado a co-reivindicativa se ha puesto por encima de la lu- un nivel político: por el poder. En consecuencia, la cha política en el movimiento obrero-sindical. El salida es transitar la lucha de clases con una pers- gremialismo, el reformismo y el burocratismo han pectiva revolucionaria y socialista. Socialismo o bar- neutralizado y cooptado a la clase obrera, sumién- barie, sentenció la revolucionaria Rosa Luxemburg, dola en una crisis ideológica que no le permite de- consigna que adquiere renovada vigencia, y nos re- sarrollar su conciencia de clase. Teórica y concep- afirma en la frase final del Manifiesto Comunista: tualmente entendemos el papel estratégico que le “los proletarios no tienen nada que perder en ella (la corresponde, pero en la práctica política y organi- revolución) más que sus cadenas. Tienen, en cambio, zativa reproducimos estos males que la aquejan y mucho que ganar”

CEPA30 CONTRAPODER

Territorios campesinos agroalimentarios y coronavirus: una apuesta por la vida digna

Coordinador Agrario Nacional

o podemos decir que la pandemia del co- medio de apuestas concretas como es el caso de los vid-19 es en sí misma el inicio de una crisis, Territorios Campesinos Agroalimentarios del Coor- sino que es la profundización y agudización de dinador Nacional Agrario – CNA en Colombia. N la crisis en la que ya venía sumido el sistema capitalista. Lo que ha hecho el coronavirus es des- Profundización de la crisis del capitalismo en nudar la fragilidad del capitalismo y el agotamiento medio de la pandemia del coronavirus de este modelo para responder a una situación sin El coronavirus se ha presentado como una crisis a precedentes. nivel global que a la fecha ha contagiado a más de 6 Las desigualdades a nivel mundial han crecido millones de personas. Sin embargo, no se puede per- con gran velocidad, afectando principalmente a las der de vista el hecho de que antes de la pandemia se poblaciones más vulnerables del sur global a causa estaba en medio de una serie de crisis, producto del del aumento exorbitante de la pobreza, la desnutri- sistema capitalista como son las crisis económica-fi- ción, las violencias de género y el control estatal en nanciera, energética, ecológica (donde el cambio cli- medio de la pandemia. mático es una de sus manifestaciones), agroalimen- Sin embargo, este momento de crisis del capita- taria, y que la crisis de salud pública (covid-19) solo lismo nos ha dejado en la incerti- entra a sumar a este repertorio. dumbre tanto a sectores de derecha Bajo el contexto de la pande- como de izquierda en la búsqueda Las desigualdades a nivel mundial mia, gran parte del mundo ha su- de soluciones por lo que se abre un frido los efectos del confinamiento escenario de disputa para construir han crecido con gran velocidad, obligatorio, trayendo consigo un una sociedad post covid. afectando principalmente a las incremento de las desigualdades Este artículo enfatizará en la poblaciones más vulnerables del con una explosión diferenciada so- profundización de la crisis capita- sur global a causa del aumento bre los sectores más empobrecidos lista por cuenta del coronavirus, quienes, o han perdido su trabajo específicamente en lo agroali- exorbitante de la pobreza, la y sustento de vida o se han visto mentario, pero también cómo ese desnutrición, las violencias obligados a salir a las calles arries- escenario de incertidumbre gene- de género y el control estatal gando sus vidas a causa de la rá- ralizada permite disputar la cons- pida propagación del virus. La re- trucción de nuevas sociedades por en medio de la pandemia. ducción de ingresos de las familias

CEPA30 54 CONTRAPODER

impacta directamente la posibilidad que tienen de hacen, pero no lo suficiente ni de manera balancea- comprar alimentos, lo que agrava aún más la crisis da, generando problemas de desnutrición. alimentaria que venía antes del coronavirus. Situación que responde a los altos niveles de desem- En este sentido, el covid-19 ha puesto de manifiesto pleo e informalidad en el trabajo, pues, en su mayoría, la extrema vulnerabilidad del sistema agroalimentario viven del día a día; con las restricciones impuestas, no corporativo basado principalmente en la dependencia tienen forma alguna de conseguir sustento por lo que alimentaria de las grandes multinacionales que tienen se han visto obligados a salir a las calles en busca de el monopolio de los cereales (trigo, arroz, maíz) y la dinero o alimentos para sobrevivir y que en muchos agroindustria. Quienes, por medio de la revolución casos, como ha quedado registrado, han sido víctimas verde, dicen resolver el problema del acceso a la ali- del abuso de las fuerzas policiales y militares. mentación del mundo, pero están muy lejos de lograr- La respuesta del gobierno en medio de la pan- lo y menos en medio de la pandemia. Pero aún así, en demia ha sido impulsar una política de créditos y tiempos de emergencia, dicen que son ellos quienes subsidios enfocados principalmente en los grandes necesitan el apoyo de los Estados para enfrentar la distribuidores, comerciantes y productores agroin- crisis cuando se sabe que el hambre no es un proble- dustriales en lugar de llegarle al campesino y campe- ma de escasez de alimentos, sino que más bien es un sina que son los que están alimentando al país. Para problema estructural de la pobreza, de la falta de ac- los que han podido acceder a estas mal llamadas ceso y distribución de la tierra que ha condenado a los ayudas, los créditos son muy altos, lo que se tradu- campesinos a los monocultivos y uso de agrotóxicos. ce en endeudamientos que no pueden costear y que Sin embargo, los Estados, en lugar de garantizar la so- pueden terminar con la pérdida de sus tierras. beranía alimentaria, están apostando por la importa- Sumado a esto, a pesar de encontrarse en un es- ción de alimentos antes de apoyar a los campesinos y cenario de confinamiento obligatorio en el país, campesinas para alimentar a sus ciudadanos. las erradicaciones forzadas, los asesinatos a líderes En Colombia, respecto al tema agroalimentario, sociales y los desplazamientos no se han detenido, lo que ha develado la pandemia es el hambre gene- pues el control social, político y militar en los terri- ralizada en la que vivía gran cantidad de población y torios por parte de actores armados legales e ilegales que, debido a esta crisis, ha aumentado el número de no se ha detenido. Todo bajo una misma estrategia personas que no pueden acceder a una renta básica para apropiarse de la tierra, asegurar los negocios y para alimentarse y alimentar a sus familias o que lo despojar al campesinado.

Causas de la crisis agroalimentaria que atraviesa Colombia: 1. Abandono del campo y la pérdida de importancia 4. Conflictos de uso del suelo: De acuerdo con el Cen- del sector agrícola en la economía del país. so Nacional Agropecuario, Colombia posee en to- 2. Concentración y acaparamiento de Tierras: las tal 111,5 millones de hectáreas en el área rural, de Unidades de Producción Agropecuaria – UPA- de las cuales, 43 millones son de uso agropecuario, más de 1.000 has, que representan el 0,2%, ocupa correspondiendo el 80,0% a pastos y rastrojos, el el 73,8% del área rural. Mientras que las UPA de 19,7 % a uso agrícola (8,5 millones de ha) y el 0,3% menos de 5 has, que representan el 70,4%, ocupan está ocupada con infraestructura agropecuaria. tan solo el 2,0% del área rural dispersa censada. En lo que concierne al área con uso agrícola (8,5 (CNA,2016:67). millones de ha), 7,1 millones de ha corresponde a 3. Importación de alimentos: de acuerdo con esta- cultivos. (CNA,2016:43). dísticas de la DIAN, en noviembre del 2019, la 5. Los grandes capitalistas del sector agropecuario importación de los productos alimenticios y ani- controlan los insumos, tecnología, tierras y la dis- males tuvieron un incremento del 11.4%, lo que tribución de alimentos.

representa más de 400 millones de dólares en im- 1 https://www.eltiempo.com/economia/sectores/productos-que-mas- portación de alimentos1. se-importan-en-colombia-454392

CEPA30 CONTRAPODER 55

Apuestas agroalimentarias del campesinado alimentarias para alimentar al pueblo por medio de Estamos ante una crisis que genera demandas con- donaciones de comida, compra de alimentos direc- tradictorias y ambivalentes: por un lado, están tamente al campesinado, regreso al trueque, huertas quienes demandan un retorno a la normalidad por caseras y demás alternativas que se constituyen en medio de mayor orden y control que se van posicio- conjunto como expresiones de solidaridad en medio nando a medida que avanza el miedo por el contagio de estos tiempos difíciles; experiencias que demues- y por los impactos económicos que ha traído el co- tran que las luchas aún siguen vivas a pesar de la ronavirus. Por otro lado, surgen demandas de trans- inmovilidad social en la que nos ha puesto el virus. formación, de cambio y expresiones de solidaridad Dentro de estas se encuentran los Territorios Cam- entre los pueblos. Estas dos posturas, una desde el pesinos Agroalimentarios del Coordinador Nacional control estatal y otra desde las alternativas de los de Agrario – CNA los cuales, en medio de la emergencia sanitaria, bajo el principio de la solidaridad, han ac- abajo, son las que están en disputa para buscar una tivado todas sus capacidades para hacer frente y pro- posible solución en medio de una incertidumbre ge- ducir alimentos con el fin de disminuir los impactos neralizada en la que nos encontramos todos y todas sobre las comunidades más vulnerables del país. por igual. Para el caso agroalimentario, como se mencionó Los Territorios Campesinos Agroalimentarios como con anterioridad, se ha demostrado la incapacidad apuesta para enfrentar la crisis y construir vida digna de la revolución verde para sobrellevar la crisis. Y El CNA ha consolidado como propuesta politico-or- que la solución al problema alimentario está en las ganizativa la constitución de los Territorios Campe- manos de campesinos, campesinas, indígenas y afros sinos Agroalimentarios para la defensa del territorio que están en los territorios produciendo, que no es el y reencuentro de la vida campesina ante la arreme- capital el que puede brindar soluciones sino el cam- tida del modelo que somete a los territorios a una pesinado y el pueblo organizado que se han movido sobreexplotación de los bienes comunes de la natu- desde redes comunitarias y por medio de la autoor- raleza y el despojo de tierras. ganización para hacerle frente a la crisis agroalimen- En medio de la pandemia del COVID-19 los Te- taria agudizada por la pandemia del coronavirus. rritorios Campesinos Agroalimentarios, gracias al Es así como, en medio de esta incertidumbre y trabajo político y organizativo, han logrado ayudar miedo generalizado, han surgido experiencias agro- a muchas familias que en la ciudad o en el mismo

CEPA30 56 CONTRAPODER

municipio han venido sufriendo por la falta de ali- nitario y comunicar cuáles son esas alternativas que mentos. Han realizado jornadas de donación, orga- desde los diferentes sectores sociales, desde los Te- nizando mercados, regalándoles en el casco urbano rritorios Campesinos Agroalimentarios y el CNA se de los municipios y enviando a Bogotá donde se re- han planteado en términos colectivos del cuidado y parte con las organizaciones sociales que hacen par- de la protección de la vida y la salud. te del Congreso de los Pueblos y que están pasando A su vez, han hecho reuniones con la gente para dificultades a causa de la pandemia. (re) impulsar y recordar la necesidad de tener cultivos En el departamento de Arauca, donde se encuen- para el autoconsumo dentro de las fincas, se ha venido tran localizados cuatro Territorios Campesinos hablando de la necesidad de retomar los planteamien- Agroalimentarios, diferentes sectores sociales que tos de los planes de vida y de reforzarlos. Haciendo hacen parte del Movimiento Político de Masas So- énfasis en que la política de explotación y destrucción cial y Popular del Centro Oriente de los territorios está estallando han organizado campañas como en este momento y está tomando “cuarentena con dignidad” y “pue- A través de la guardia campesina mayor resonancia la idea de que blo organizado vale por dos”, con también están pendientes los la producción propia de alimentos el objetivo de recolectar alimentos, es más necesaria que nunca. Por lo semillas y llevar las ayudas huma- unos de los otros en el territorio, tanto, si se llegaran a consolidar las nitarias a familias vulnerables y de mantener una comunicación 10 millones de hectáreas de Terri- poblaciones necesitadas donde el activa y permanente con los líderes torios Campesinos Agroalimenta- gobierno no ha brindado las garan- rios que proyecta el CNA, se podría tías reales para que la gente pueda y las comunidades para saber en estar supliendo la necesidad de ali- cumplir con la cuarentena obliga- qué condiciones está la población mentos para el país en medio de la toria. y de esa misma manera saber pandemia y no estar importando De esta manera, el trabajo que cómo actuar en los territorios. alimentos como hacemos ahora. ha hecho el campesinado es fun- damental porque han sido quie- Futuros posibles nes han donado los alimentos que producen en sus La pandemia nos ha brindado la oportunidad de re- tierras para poder distribuirlo a la población de los pensar el mundo, de aprovechar la fragilidad del capi- centros urbanos, que es la que se han visto especial- talismo por el virus y buscar la transición hacia otras mente afectada. sociedades por medio de la potencialización de las lu- Por otro lado, el Coordinador Nacional Agrario chas de los de abajo, especialmente desde las comuni- cuenta con las guardias campesinas, las cuales han dades campesinas que han apostado por la soberanía jugado un papel pedagógico sobre la pandemia en alimentaria como posibilidad de enfrentar la crisis. cada uno de los territorios. Se han encargado de so- Son tiempos de esperanza que nos permiten crear cializar con la gente cuáles son las medidas de cuida- y hacer posible lo que nos hacían ver hasta hace un do personal y las medidas de autocuidado colectivas tiempo como inalcanzable, la superación del modelo que se deben tener en los territorios para afrontar la capitalista. emergencia sanitaria. En este sentido, los Territorios Campesinos Agro- A través de la guardia campesina también están alimentarios se constituyen entonces como una pendientes los unos de los otros en el territorio, de parte de la respuesta a estos tiempos de crisis. Y se mantener una comunicación activa y permanente dice que solo como parte, pues la respuesta general con los líderes y las comunidades para saber en qué y macro es la abolición y superación del capitalismo. condiciones está la población y de esa misma mane- Los Territorios Campesinos Agroalimentarios ven- ra saber cómo actuar en los territorios. drían siendo parte de esa propuesta como embriones Si bien la guardia campesina se creó para defen- de poder popular, de resistencia y reconocimiento der el territorio, el acumulado social y los planes de del campesinado. Pero también como impulsores vida, en medio de la pandemia ha sido fundamental de otras formas de producción, más allá de la pro- su papel para poder hacer ejercicios de control sa- ducción agrotóxica fundamentada en la revolución

CEPA30 CONTRAPODER 57 verde; como espacios que ayudan a mejorar la orga- La pandemia bien podría ser la punta del ice- nización del campesinado, a ordenar la producción, berg de una cascada de catástrofes que afectarían a pero también a impulsar la transformación, la lucha la humanidad si persiste el modelo del agronegocio. popular y a encontrarse con otros sectores como los Y es que la aparición del covid-19 ha conllevado a indígenas y afros y buscar la unión de los trabajado- establecer una relación entre el virus y el modelo res del campo y la ciudad. agroindustrial, debido al cambio del uso del suelo, Desde el CNA se ha tenido la apuesta estratégica la destrucción de los ecosistemas, la desaparición de luchar por la reforma agraria integral, el recono- acelerada de especies, lo que está creando las condi- cimiento del campesinado como sujeto de derechos, ciones favorables para la propagación de virus. Hay la soberanía alimentaria y un nuevo sistema agroali- que terminar con este sistema de alimentos para la mentario para buscar la superación del modelo. expansión de pandemias. Ese nuevo sistema agroalimen- La pandemia ha hecho que la tario debe contemplar la ocupa- alimentación alcance un perfil ción del campesinado en todo el La pandemia bien podría ser la más alto que en otros momentos, circuito alimentario. Esto quiere punta del iceberg de una cascada por lo que la coyuntura del virus decir que deben tener el control de puede ser vista como un quiebre y todo el proceso, no solo de la pro- de catástrofes que afectarían ruptura del modelo para cambiar ducción sino también de la trans- a la humanidad si persiste el la correlación de fuerzas y posicio- formación, distribución y comer- modelo del agronegocio. Y es que nar nuestras alternativas al siste- cialización de sus productos. ma capitalista. Experiencias como Que puedan contar con una la aparición del covid-19 ha la de los Territorios Campesinos producción planificada y diversifi- conllevado a establecer una Agroalimentarios dejan ver que las cada, que sea orgánica y agroeco- relación entre el virus y el modelo luchas están absolutamente vivas lógica, que contribuya a la relación agroindustrial, debido al cambio y que la autogestión de la cuaren- de equilibrio con la naturaleza y tena en cuanto a brindar garantías que posibilite contar con alimentos del uso del suelo, la destrucción de de alimentación y control de la en todas las épocas del año y pro- los ecosistemas, la desaparición propagación del virus, ha permi- ducir la mayoría de alimentos de la acelerada de especies, lo que está tido entender que el campesinado canasta familiar para no depender creando las condiciones favorables tiene un papel fundamental para de externos. También es necesario dar respuesta a esta crisis y brindar fortalecer la relación campo-ciu- para la propagación de virus. horizontes de actuación. Debemos dad por medio de la eliminación entonces propender por fortalecer de los intermediarios y la creación este tipo de experiencias, generar de centros de acopio y plazas de mercado. Y se debe articulaciones entre las mismas con el fin de evitar exigir una política publica para defender la salud, la un escenario peor del que ya estamos si soluciona- economía campesina, la soberania alimentaria, la mos el problema de la alimentación para la pobla- defensa del territorio. ción más vulnerable y afectada por la pandemia.

CEPA30 Descifrando

Bolivia: Evo y el golpe negado

Álvaro Lopera Investigador independiente

asi siempre nada es lo que parece, y menos en Veníamos de ser acostumbrados desde el naci- política. Cuando se dice algo o aparece el ti- miento del nuevo siglo: Zelaya y Lugo, primero; en la tular explicativo de cualquier hecho político segunda década: Vilma, léase Lula; Correa, con una C o económico en los medios de comunicación carga de profundidad post-mortem; Maduro, con el tradicionales, la duda como herramienta básica del cierre de casi todos los grifos económicos y políti- pensamiento crítico debe surgir ipso facto. No po- cos. Faltaban dos pequeños ruidos para ser acalla- demos aceptar medias verdades, que es a lo que nos dos: Evo en Bolivia y Ortega en Nicaragua, amén del tienen acostumbrados. El escepticismo, pues, en cierre de oportunidades a todos los candidatos pro- este período de la era humana, donde las fuerzas del gresistas de Centroamérica, con golpes electorales capital están desatadas contra todo y contra todos, en Guatemala y Honduras. La derecha se posiciona- debe llevar a leer entre líneas, pues la realidad, nor- ba con las movidas imperialistas lentas, paulatinas, malmente, se esconde tras el tinglado tipográfico de estratégicas, sin burdos golpes de Estado con gorilas los diarios burgueses y pequeñoburgueses. atropellando con tanques y cadáveres regados en las El 10 de noviembre del año pasado se consumó plazas y estadios. No, ahora la moda es el law-fare, un hecho esperado y previsto por muchos opinólo- las fake news a ultranza para el impulso de esa gue- gos y analistas sociales: el gobierno Evo fue corrido rra de cuarta generación, la guerra neuronal y, por de la escena por fuerzas externas e internas, OEA supuesto, la amenaza directa desconociendo el de- y medios nacionales, fuerzas sociales de derecha, recho internacional ante una inexistente ONU previ- y de izquierda; y cómo no, por esa fuerza extraor- sora de guerras y violaciones de derechos humanos, dinaria del imperialismo norteamericano que en sin dejar de tener en cuenta que, como afirma Ales- asoció con la extrema derecha boliviana ungida en sandro Peregalli, “el golpe nunca ha desaparecido de Santa Cruz; tomaron la decisión de proceder ile- las estrategias reaccionarias latinoamericanas”. galmente con la cooptación previa de los cuerpos armados, ejército y Y Bolivia crecía y crecía, pero….. policía, y con la compra de volun- El Producto Interno Bruto (PIB) tades con dólares y zonas de refu- Faltaban dos pequeños ruidos boliviano era la envidia de los gio en los Estados Unidos, como para ser acallados: Evo en Bolivia vecinos. En 2018 Evo hablaba de es el caso del jefe del ejército, Wi- y Ortega en Nicaragua, amén del que su país era el primero en cre- lliam Kaliman. Y esto no confi- cimiento económico de América guró, para muchos intelectuales, cierre de oportunidades a todos Latina1. En casi 14 años de gobier- como Raúl Zibechi, y para todos los candidatos progresistas de no llevó el PIB, con crecimientos los medios de comunicación bur- Centroamérica, con golpes elec- anuales promedio de 4,9%, de 9 a gueses, un golpe de Estado, lo cual torales en Guatemala y Honduras. 42 mil millones de dólares. La eco- fue ampliamente publicitado. nomía extractivista fue el motor

CEPA30 DESCIFRANDO 59

de la pujanza económica boliviana, que pasó de una nuevas relaciones sociales producto de lo anterior; reserva en dólares ínfima, antes de llegar Evo Mora- sin que el ejército burgués haya sido neutralizado o, les, a una reserva mil millonaria, muy superior a la por lo menos, desorganizado, como lo explicó Geor- que tiene actualmente Venezuela. El gas fue el mo- gy Luckacs3 cuando habló de la huelga general revo- tor de ello al nacionalizarse la industria y proceder lucionaria, como antesala del cambio: “Frente a estos el Estado con unas regalías acordes con la urgencia medios, sin embargo, el proletariado es impotente. del mejoramiento de la repartición de la riqueza. Incluso el arma de la huelga general le fracasa, si Pero no bastó el “modelo económico social” prego- frente a la toma de armas de la burguesía no acude él nado por Evo. mismo a las armas. Lo cual le impone el esfuerzo de En abril de 2019, en una extraña entrevista con- armarse, de desorganizar el ejército de la burguesía”. cedida por Álvaro García a Deustche Welle (DW), García Linera, marxista consumado y gran teóri- este se quejaba de la mala gestión de la economía co, descuidó el ABC del leninismo cuando pasó por venezolana: ““El sufrimiento en Venezuela se debe alto un pequeño detalle que ya había sido mirado a una mala gestión”, expresó durante la entrevista, hasta la saciedad por el jefe de la revolución rusa: “El donde aseguró que le “duele” la situación por la cual ejército permanente y la policía son los instrumen- atraviesa la nación, pero subrayó que la misma debe tos fundamentales de la fuerza del poder del Esta- ser resuelta por los venezolanos, al considerar que do” 4. La división de la sociedad en clases enemigas el “colonialismo” es cosa del pasado”2. Extraña de- irreconciliables, genera una gran necesidad de esta- claración de un marxista reconocido que pasaba por blecer una relación íntima entre la fuerza armada de alto la injerencia norteamericana, el duro bloqueo nuevo tipo y la población en general, una especie de financiero, el robo de la riqueza nacional (CITGO, “unión cívico militar” a la venezolana, la cual ha im- las cuentas en dólares en el extranjero), la injeren- pedido la invasión de ese país. Pasó por alto lo que cia de la derecha colombiana, argentina y brasilera, dijo Lenín de la comuna francesa: “El primer decreto dejando en el aire un olor de santidad innecesaria, de la Comuna fue… la supresión del ejército perma- pues como vimos después, el poder no se logra ni se nente para sustituirlo por el pueblo armado…”. Ese mantiene con el mero manejo u obtención de una ejército probadamente criminal que manejan las macroeconomía sana, o de una redistribución justa clases dominantes latinoamericanas debe ser “vuelto de riqueza, sin que haya un empoderamiento de las trizas”, como lo hizo Chávez en Venezuela con un clases subalternas, sin que los medios de producción buen conocimiento de causa, cuando los altos man- pasen a manos proletarias, sin que haya una revo- dos fueron llamados a calificar servicios. Esa buena lución desde abajo y sin el establecimiento de unas gestión estratégica no fue copiada….

CEPA30 60 DESCIFRANDO

“Se forma el Estado, se crea una fuerza especial, octubre del año pasado con el alzamiento de la po- destacamentos especiales de hombres armados, y blación: represión, heridos, muertos, desaparecidos, cada revolución, al destruir el aparato del Estado, violaciones, torturas, todo a ojos vistas; ese siempre nos indica visiblemente cómo la clase dominante se ha sido el comportamiento del cuerpo que tiene una esfuerza por restaurar los destacamentos especiales doctrina militar anclada en la geopolítica austríaca del de hombres armados a su servicio, cómo la clase siglo XIX, la misma que posteriormente daría paso a oprimida se esfuerza en crear una nueva organiza- la primera y segunda guerras mundiales y moderna- ción de este tipo, que sea capaz de servir no a los mente en la geopolítica imperialista norteamericana. explotadores, sino a los explotados”5. El gobierno Evo copió ese equivocado proceder. Ya lo No estoy hablando de que en Bolivia se había supe- escribió Atilio Borón, después del golpe militar: rado el Estado burgués o el Estado neocolonial, sino “Entran en escena las “fuerzas de seguridad”. En que había llegado al gobierno una propuesta popu- este caso estamos hablando de instituciones con- lar que, aparte de que pudo haber troladas por numerosas agencias, establecido una unidad sinigual en militares y civiles, del gobierno de el seno del pueblo por la coyuntura El día anterior al golpe, Augusto Estados Unidos. Estas las entrenan, que acompañó al gobierno de Evo las arman, hacen ejercicios conjun- en sus inicios, pudo también haber Pinochet se presentó en la tos y las educan políticamente. Tuve requisado, como mínimo, la cúpu- sede de gobierno y allí le juró ocasión de comprobarlo cuando, la militar y policial entrenada ideo- lealtad al presidente. Similar a la por invitación de Evo, inauguré lógica y militarmente en la escuela un curso sobre “Antiimperialismo” de las Américas, pudo haber hecho actitud de la oficialidad española para oficiales superiores de las tres descabezamientos de la gran ofi- antes del alzamiento fascista armas. En esa oportunidad quedé cialidad reaccionaria empotrada contra la República en 1936 en el azorado por el grado de penetra- y agazapada en ese ejército que protectorado español de África ción de las más reaccionarias con- siempre había sacado las garras signas norteamericanas heredadas dictatoriales –no olvidar a Bánzer- y en toda España. Ídem Bolivia. de la época de la Guerra Fría y por cuando las clases dominantes se lo la indisimulada irritación causada habían ordenado. por el hecho que un indígena fue- Se repetía pues la historia chilena en Bolivia. Si se presidente de su país. Lo que hicieron esas “fuer- puede endilgársele a Salvador Allende un error de zas de seguridad” fue retirarse de escena y dejar el extrema gravedad, fue haber sobrevalorado al ejérci- campo libre para la descontrolada actuación de las to de la burguesía chilena cuando desde su gobierno hordas fascistas -como las que actuaron en Ucrania, lo calificaba como ejército constitucionalista, y des- en Libia, en Irak, en Siria para derrocar, o tratar de de el Palacio de la Moneda condenaba las acciones hacerlo en este último caso, a líderes molestos para ”extremistas” del MIR y de los nacientes ejércitos el imperio- y de ese modo intimidar a la población, guerrilleros, que si bien se equivocaron en algunas a la militancia y a las propias figuras del gobierno. O estrategias político-militares por el claro extremis- sea, una nueva figura sociopolítica: golpismo militar mo que no leía su tiempo, sí acertaron al poner en “por omisión”, dejando que las bandas reaccionarias, aviso con mucha antelación a la sociedad y al pue- reclutadas y financiadas por la derecha, impongan su blo en general de lo que posteriormente vendría: el ley. Una vez que reina el terror y ante la indefensión golpe militar pinochetista. El día anterior al golpe, del gobierno el desenlace era inevitable”6. O sea, gue- Augusto Pinochet se presentó en la sede de gobierno rra avisada sí mata soldado….. y allí le juró lealtad al presidente. Similar a la actitud de la oficialidad española antes del alzamiento fas- El espejismo que ahogó al progresismo boliviano cista contra la República en 1936 en el protectorado Había confianza en el liderazgo del Movimiento al español de África y en toda España. Ídem Bolivia. Socialismo(MAS). La intelectualidad veía que se es- Vemos contemporáneamente, por ejemplo, cuál ha taba deteriorando todo alrededor de ese experimen- sido el papel de la policía y el ejército en Chile desde to, pero no pensó o anticipó lo que vendría después:

CEPA30 DESCIFRANDO 61 el colapso de un gobierno que empezó a cerrar ojos Alessandre Peregalli, agregó al respecto: “Esta fe- y oídos ante la dialéctica de los hechos que, como liz síntesis, a la que hay que sumar los sindicatos de tsunami anunciado, se veían venir lenta y paulatina- mineros, había conducido a cuatro objetivos princi- mente desde las regiones. Alfredo Serrano, director pales: la convocatoria a una Asamblea Constituyen- de la CELAG, el 6 de junio de 2019 escribió un artí- te, que en 2009 condujo a la creación de la nueva culo corto y muy sustancioso con un título desbor- Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia; dante de optimismo: “Bolivia, frente al “no hay alter- la nacionalización de las reservas de gas; la reforma nativa” 7, en donde aseguraba como un hecho para agraria y una serie de leyes para proteger a la Madre celebrar que Tierra y dirigidas a cambiar el sistema productivo “Bolivia ha demostrado que sí se puede tener una del país en un sentido ecológico”9 . Pero, posterior- inserción soberana e inteligente contra la restricción mente, empezaría a despedazarse ese asomo de uni- externa. Que se puede desdolarizar la economía y te- dad por los intereses económicos de la oligarquía de ner, al mismo tiempo, un sistema Santa Cruz, del capital internacio- financiero sólido. En la actualidad, nal y de los latifundistas. el sistema financiero se ha bolivia- “Bolivia ha demostrado que sí Esa oligarquía que fue cabeza nizado; por ejemplo, más del 95% de playa en el intento de golpe en de los depósitos se hacen en mo- se puede tener una inserción la medianía del gobierno de Evo, neda nacional. Que se puede tener soberana e inteligente contra casi que obligó a su partido, bajo estable el nivel de precios al mismo la restricción externa. Que se la amenaza de una guerra civil con tiempo que los ingresos y el consu- paramilitares a bordo, a hacer un mo crece. Que se pueden reducir la puede desdolarizar la economía pacto que exigía autonomía en la desigualdad y la pobreza mientras y tener, al mismo tiempo, un gestión de los ingresos del gas y a la economía sigue creciendo a ta- sistema financiero sólido. En la abortar la reforma agraria para dar sas récord en Latinoamérica. Que actualidad, el sistema financiero paso, posteriormente, a los culti- se puede mejorar notablemente el vos extensivos de soya transgéni- bienestar social en condiciones ma- se ha bolivianizado; por ejemplo, ca y a la ampliación de la frontera croeconómicas sólidas. Que se pue- más del 95% de los depósitos agrícola en la selva del Amazonas de y se debe. Es así como Bolivia le se hacen en moneda nacional”. como aporte de tierras. Después de viene la ganando la partida al “no amainar la tormenta se aceptó, con hay alternativa” del neoliberalismo”. la mediación de Lula, la inclusión Iba ganando en la macroeconomía, pero no en la del Comité Cívico de Santa Cruz en el MAS y en la política nacional, en el afianzamiento del modelo en plataforma gubernamental, y se consintió el ingreso el interior del pueblo, en la unidad de éste, en tan- de empresas constructoras brasileñas y de Petrobras to había una gran disgregación de voluntades y una en proyectos vinculados a la Iniciativa para la Inte- gran enemistad en el seno de muchos sectores socia- gración de la Infraestructura Regional Sudamerica- les que habían sido golpeados por ciertas políticas na (IIRSA). de oídos sordos del gobierno de Evo. Raúl Zibechi En el camino se arriaron muchas banderas reivin- escribió un artículo muy informativo que salió des- dicativas para dar paso al cumplimiento de intereses pués del golpe: “entre 2002 y 2006 se creó el Pacto de capitalistas locales y extranjeros, lo cual es entendible Unidad entre las principales organizaciones indíge- solo con la perspectiva del desarrollo de las fuerzas nas y campesinas que apoyaban a Evo: la Confede- productivas y del crecimiento necesario de esa clase ración Sindical Única de Trabajadores Campesinos obrera revolucionaria que podría ser uno de los mo- de Bolivia, el Consejo Nacional de Ayllus y Markas tores de la transformación radical de la sociedad boli- del Qullasuyu (CONAMAQ), la Confederación de viana. Pero de ahí a dejar en manos del capital extrac- Pueblos Indígenas del Oriente de Bolivia (CIDOB), tivista y de los terratenientes sojeros los ideales de la la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas base indígena y campesina boliviana, hay un abismo. Indígenas Originarias de Bolivia «Bartolina Sisa» y A fines de 2011, –continúa Zibechi– CIDOB y CO- asociaciones vecinales de El Alto”8. NAMAQ decidieron abandonar el Pacto de Unidad

CEPA30 62 DESCIFRANDO

por considerar que “el Poder Ejecutivo ha parcializa- cuerpo de policía del capitalismo: la Interpol. Y Evo, do la participación de las organizaciones indígenas, acatando, como Chávez en su tiempo, la tal circu- valorando más que todo a las organizaciones afines lar roja, lo entregó en un proceso exprés a la prisión al MAS”, al tiempo que consideraban que ello afec- perpetua que le esperaba en Italia a sabiendas de su taba “de forma directa a nuestros territorios, culturas solicitud de asilo, sin ningún proceso de extradi- y nuestros recursos naturales”. Y adiciona: “En di- ción10. Muchos y grandes errores, pero no por ello ciembre de 2013, disidentes de CONAMAQ “afines al podemos asimilar su gobierno a un gobierno enemi- MAS” tomaron el local de la organización y golpea- go del pueblo. ron y expulsaron a quienes allí se encontraban con Es imposible desconocer los avances en el terreno apoyo de la policía, que permaneció resguardando social de la Bolivia en la era Evo. La pobreza extrema la sede e impidió que las legítimas autoridades pu- se redujo sustancialmente pasando del 38% al 15% dieran recuperarla”. Errores que conducirían a una de la población, la educación entró por fin a esa clase deriva anti-MAS de parte de varias baja aislada por siempre con gran- organizaciones sociales por el resto des adaptaciones de programas del mandato de Evo. En la esfera internacional, Evo de estudio para las necesidades Hubo choques con muchas or- propias de la población indígena; ganizaciones políticas y sociales de refrescó siempre con su presencia la salud pública se universalizó y izquierda, no es de negarlo, como las voces de los oprimidos, porque empezó a sonreír, máxime que se por ejemplo lo que sucedió en 2015 si bien tenía una gran suma de hizo una gran alianza con Cuba. con la CEDIB y CEDLA, Fundación Asimismo, las pensiones llegaron Tierra y Milenio, ONG’s de reco- contradicciones internas por a la tercera edad y la mejora de la nocidos intelectuales de izquierda, efectos de su política concreta, infraestructura del país y de las co- por ciertas investigaciones sociales no se puede desconocer que munidades indígenas en particular, de temáticas económicas, ambien- fue un líder popular pulcro, pues se vieron. La capacidad de compra tales y socio-territoriales que se es- de la población aumentó, dando trellaban con la visión estratégica jamás ha apuntado hacia él el paso a una nueva clase media indí- gubernamental, lo que generó una dedo acusador de la corrupción. gena, como lo expresó García. gran protesta de decenas de inves- En la esfera internacional, Evo tigadores e intelectuales latinoa- refrescó siempre con su presencia mericanos, entre ellos Boaventura de Sousa Santos, las voces de los oprimidos, porque si bien tenía una que acusaron a García Linera de querer censurarlas gran suma de contradicciones internas por efectos y expulsarlas. de su política concreta, no se puede desconocer que fue un líder popular pulcro, pues jamás ha apuntado Entre logros y desaciertos políticos hacia él el dedo acusador de la corrupción. Su voz No podemos olvidar (como no olvidamos la injusta era fresca no solo por la sencillez que adornaba su detención del periodista Joaquín Pérez Becerra de discurso sino porque nunca tuvo miedo de llamar parte del gobierno chavista y la posterior entrega sin las cosas por su nombre y solidarizarse con los pue- juicio al gobierno de Santos) la terrible y reacciona- blos que requerían de su impronta. Fiel aliado de ria jugada política del gobierno de Evo cuando reali- Cuba, Nicaragua y Venezuela, no le tembló la mano zó la entrega a la justicia italiana del revolucionario cuando tuvo que escribir las páginas de la denun- Césare Battisti, injustamente detenido el 12 de enero cia de la opresión en Colombia y en todos los países de 2019, apoyándose en la famosa ley 370 de migra- nuestro-americanos que tienen en su haber una dic- ción por su estatus de ilegal en territorio boliviano. tadura de clase. En la OEA fue la voz independiente Y claro, este comunista que se hallaba en Brasil y que además de Nicaragua, ante los ataques aleves del te- tenía sobre su humanidad una persecución de más rrible secretario Luis Almagro contra Venezuela. de 30 años, acusado de crímenes que no cometió o En resumen, era una voz y unos hechos que al im- que por lo menos no se había demostrado su autoría, perialismo norteamericano le interesaba acallar para estaba rehuyéndole a esa tarea que hace tan bien el continuar con su ola de recuperación del estratégico

CEPA30 DESCIFRANDO 63

al golpe acusándolos de terroristas (sin prueba alguna). Persiguen y cri- minalizan a centenares de dirigen- tes sociales y/o del Movimiento Al Socialismo (MAS). Cerraron cerca de 60 radioemisoras comunitarias (acusándolos de sedición). Pusieron a sus familiares y amigos en puestos claves del Estado y en las empresas públicas. Cortaron las subvenciones estatales asignados a los sectores marginados. ¡Todo en nombre de la “restauración de la democracia”! Lo más vergonzoso, ¡intelectuales, patio trasero. Era, en definitiva, lo que en política se escritores, académicos, aún dicen que: ¡En Bolivia no conoce como un mal ejemplo, a lo que se le suma- hubo Golpe de Estado!”. ba la enorme riqueza hallada en su territorio, años Posteriormente se sabría que no solo participó atrás, del enorme salar de Uyuni, tal vez el más gran- el embajador de Bolsonaro en los preliminares del de del mundo, atiborrado de ese litio tan requerido golpe, sino que el padre de Luis Fernando Camacho, por la corriente verde del capitalismo, por las bate- el oligarca cruceño jefe del golpismo, había hechos rías de los vehículos eléctricos y con el cual el gobier- acuerdos con la policía, en donde brillaron los dóla- no de Morales quería hacer grandes cosas con países res y la ideología. Aquello de que la policía no que- muy distintos a Estados Unidos: agregarle valor a esa ría salir a reprimir a los manifestantes, tenía pues un materia prima para allegar a los mercados europeos gran toque de acuerdo estratégico que posibilitó los y asiáticos con ofertas que generaran excelentes in- desmanes y el avance de las fuerzas derechistas a la gresos para el segundo país que más crecía en Amé- casa de gobierno, el Palacio Quemado12. rica. En las postrimerías del gobierno de Evo ya se había producido un coche eléctrico autóctono, con El pasado y el presente inmediatos la debida transferencia tecnológica. La economía iba La dictadura montada, tras la “renuncia” solicitada a viento en popa. Evo por el jefe del ejército William Kaliman, el mis- Desde esa perspectiva, se ve con más claridad la in- mo hombre que un año atrás jurara, como Augusto tencionalidad geopolítica del golpe negado por parte Pinochet, lealtad al proceso antiimperialista y antio- de esa intelligentsia cercana a las ONG’s, o progresis- ligárquico impulsado desde la presidencia, se vistió, mo posmoderno, según Néstor Kohan, que se alegró, o mejor, intentó ponerse sus mejores atuendos y dis- de cierta manera, con la caída de Evo y que negó y si- fraces para disimular lo evidente: el golpe de Estado. gue negando la realidad del golpe, afirmando metafí- Y le pusieron al gobierno una cara de mujer: Jeani- sicamente que Evo cayó por la presión del pueblo tras ne Áñez, y llenaron la casa de gobierno de biblias haberse convertido en un caudillo rechazado en el pa- y de patrañas religiosas; y quemaron la wiphala, y sado referendo de 2016, que quería pasar por encima declararon a pecho abierto que se había acabado el de la historia, y haber cometido sinnúmero de errores gobierno de las herejías satánicas. Y se dejó venir el políticos y que fue la derecha la que se aprovechó de odio racista: la burla a los atuendos indígenas, ban- dicha destitución popular; como si se pudieran escon- deras, usanzas, medicinas y todo lo que oliera a esa der las intencionalidades de las clases dominantes y mayoría de hombres y mujeres que pueblan ese país. del imperialismo en las alianzas o en las unidades de De nuevo la cruz y la espada en el gobierno de acción, así estas se realicen circunstancialmente con los ricos, como es la moda actual en el mundo del sectores populares para llevar a efecto sus intereses. antiderecho internacional. Y llegó a la presidencia Como escribió Ollantay Itzamná11 el pasado 28 con una manera muy similar a la de Juan Guaidó: de enero: “Masacraron a 36 indígenas que resistían se autoproclamó, en tanto la Asamblea Legislativa

CEPA30 64 DESCIFRANDO

Plurinacional no la nombró. Pero a Guaidó tampo- sin derecho, donde mandan grupos irregulares «pi- co, y Estados Unidos, la Unión Europea y el club de titas» y «motoqueros», convertidos en fuerza para- lagartos del Grupo de Lima, además del impresen- militar del gobierno de facto, cercando domicilios, table secretario de la OEA, Luis Almagro, lo reco- golpeando, requisando a particulares y violando nocen como presidente encargado contraviniendo derechos fundamentales con la complicidad de la todas las convenciones y tratados internacionales. Y Policía”, había planteado una consigna que levantó se vinieron los asesinatos masivos a seguidores del revuelo en un encuentro con militantes del MAS en MAS en el Alto, en Cochabamba, y las infaltables Buenos Aires: “Hay que organizar como Venezuela, acusaciones de terrorismo y malos manejos econó- milicias armadas del pueblo”. micos a los exministros de Evo, potenciales candi- Anunció y añadió, en una seguidilla en twitter, datos electorales en la época posgolpe. Y, de añadi- escribiendo un poco la historia pasada: “el movi- dura, expulsaron a los médicos cubanos, siguiendo miento indígena originario siempre ha tenido su el ejemplo de Bolsonaro. seguridad, su guardia comunal, sus milicias”. Ante A Evo lo tacharon de delincuente por el tal frau- esto la derecha argentina pidió su expulsión de Ar- de electoral que nunca se demostró, pues lo único gentina y el gobierno de Fernández le pidió que ba- que encontró la tal auditoría de la OEA, fue que en jara el tono de sus declaraciones. Todo indica que el 1% del escrutinio había algunos errores, cosa que, la reacción de la derecha lo puso a pensar, y pidió comparativamente con Colombia, país en donde la disculpas, mostrando un bandazo que dejó a sus corrupción campea a ojos vistas en todo el territo- bases un poco desconcertadas, tal como lo escribió rio, es una niñería, y, de hecho, estadísticamente no Claudio Guevara13 : “Tres días después, el expresi- vale la pena ni siquiera ser tenido en cuenta por su dente boliviano expresó su arrepentimiento. «Hace bajo peso específico. Y eso lo sabía Evo y, por ello, unos días se hicieron públicas unas palabras mías ingenuamente, solicitó la tal auditoría a ese corrup- sobre la conformación de milicias, me retracto de to cuerpo de colonias del imperialismo norteameri- ellas», afirmó en un comunicado”. Se apaciguó en cano. A ello le sumaron la acusación de terrorismo corto tiempo una idea a destiempo, una idea que porque Evo, dos meses después del golpe, y tras ha- debió haber impulsado, conjuntamente con García ber afirmado en twitter que “Bolivia vive un Estado Linera, en su gobierno.

CEPA30 DESCIFRANDO 65

Ya el MAS tiene candidatos a presidencia y vice- pios fundacionales plurinacionales sobre la espalda presidencia. Pero las cosas no están fáciles: la actual de un gobierno colectivo, popular y democrático que presidente autonombrada que decidió seguir ilegal- represente a todo el pueblo. mente al frente del gobierno, también saltó a la pa- Mientras tanto, el MAS se desgasta en los prepa- lestra de la lucha por la presidencia en las próximas rativos electorales de un país en donde la legalidad elecciones de septiembre. Quiere estar en la jugada, burguesa está diezmada, la base popular está divi- cosa que Mesa y toda la extrema derecha no le acep- dida o desconcertada, y las direcciones de los movi- tan. Ante la actual situación de modorra política y mientos sociales están a la defensiva. Como se dice represión a ultranza, lo anterior significa que elMAS coloquialmente, el palo no está para hacer cucharas, –jugando con certezas estadísticas más que con rea- y lo mejor que debería hacer la izquierda sería reco- lidades políticas- calcula que tiene una buena opción nocer la necesidad de un repliegue táctico que sirva de pasar a la segunda vuelta, dependiendo ello del para recomponer el tinglado político nacional, con electorado y de lo diezmada que convocatorias estratégicas en pro- se encuentre para entonces, pues, cura de la unidad, en el campo y en a estas alturas del juego, este parti- Ya el MAS tiene candidatos a la ciudad, y con la herramienta de do está siendo perseguido, o por lo la autocrítica a bordo de esa nueva menos muchos de sus líderes están presidencia y vicepresidencia. Pero embarcación que debería empezar siendo detenidos o amenazados las cosas no están fáciles: la actual a navegar las turbulentas aguas de con cárcel a raíz de falsas imputa- presidente autonombrada que deci- una unidad que está un tanto diez- ciones, tal como el actual candida- mada en lo ideológico y lo políti- to a la presidencia, el ministro de dió seguir ilegalmente al frente del co. Esto con el fin de enfrentar los economía y finanzas de Evo, Luis gobierno, también saltó a la palestra retos internos, y sobre todo, los Arce Catacora. El law-fare está de la lucha por la presidencia en las externos, esto es, el panorama in- vivo y sigue siendo muy utilizado próximas elecciones de septiembre. ternacional de la tercera década de por la derecha, pues los resultados este siglo en el que el águila hege- han sido cojonudos, sobre todo en mónica imperialista intenta reto- Brasil, Paraguay y Honduras. mar el mundo pretendiendo no dejar caer las presas, La derecha llegará dividida a elecciones pero, que ya tiene atrapadas en sus garras, con el mejor consciente de que gobernará de cualquier manera y guion guerrerista e interventor. a cualquier costo, unirá a regañadientes todo el es- Bolivia, en estos momentos históricos, está asfixia- pectro protofascista como se unen las hienas para da por esa típica intromisión yanqui, cuyo socio me- destrozar a la débil víctima y así lanzarse tras el bo- nor es la oligarquía cruceña, ante lo cual, desafortu- tín de esa república plurinacional, ahíta de riquezas nadamente, muchos intelectuales posmodernos dicen y de potenciales megaproyectos energéticos, la mis- no mostrarse de acuerdo para mantenerse en la orilla ma que seguirá esperando el remonte de los princi- de la crítica sin fin a los gobiernos progresistas.

Referencias

1. https://elcaminantehn.com/2018/10/11/ 6. Atilio Borón, El golpe en Bolivia: cinco ilegalmente-al-luchador-italiano-cesare- bolivia-ocupa-el-1-lugar-en-crecimiento- lecciones, http://razonesdecuba.cu/el-golpe- battisti-los-fascistas-bolsonaro-y-salvini- economico-en-sudamerica/ en-bolivia-cinco-lecciones/ festejan/ 2. https: // www.lavozdebolivia.com/alvaro-garcia- 7. Alfredo Serrano, https://www.telesurtv.net/ 11. Ollantay Itzamná, Bolivia bajo la trifulca de linera-habla-de-mala-gestion-en-venezuela/ bloggers/Bolivia-frente-al-no-hay- los jinetes del apocalipsis, http://rebelion. 3. Georgy Luckacs, Lenin, la coherencia de su alternativa-20190606-0002.html org/noticia.php?id=264947, pensamiento. Disponible en: ttps://www. 8. Raul Zibechi, Evo perdió a Evo, https:// 12. https://www.lostiempos.com/actualidad/ abertzalekomunista.net/images/Liburu_PDF/ desinformemonos.org/evo-perdio-a-evo/ pais/20191228/camacho-dice-que-su-padre- 4. Vladimir I. Lenin, El Estado y la revolución. 9. Alessandro Peregalli, Anatomía de un golpe medio-militares-policias-evitar-represion Progreso, Moscú, s.f. de Estado, http://rebelion.org/noticia.php 13. https://www.telesurtv.net/opinion/El- 5. Ibid. ?id=263946 dia-que-Evo-desperto-y-se-volvio-a- 10. http://www.lapluma.net/2019/01/15/ dormir-20200121-0019.html# lamentable-el-gobierno-boliviano-entrega-

CEPA30 Descifrando

Dossier especial Ciertas feministas niegan el golpe de Estado en Bolivia

En América todos tenemos sangre originaria. Algunos en las venas y otros en las manos. Eduardo Galeano

1 Silvia Rivera niega el golpe de Estado

Ramón Grofosguel investigador puertorriqueño

stá circulando un vídeo de Silvia Rivera Cusi- TESIS” del golpe de estado porque dicha “hipótesis” canqui que es alucinante. En medio de un golpe pretende legitimar y que aceptemos “entero con pa- de estado fascista, Rivera Cusicanqui asume la quete y todo” a todo el gobierno de Evo Morales y E posición posmoderna de que el golpe de estado más adelante dice que esta tesis del golpe de estado es una hipótesis para legitimar a Evo y no una reali- que pretende legitimar al gobierno de Evo Morales es dad. Aquí va mi comentario que comienza con decir: criminal. Aquí hay que detenerse en esto y señalar los Que confusión ideológica y mental. Se está manejan- siguientes cinco puntos: do un discurso negacionista que desmoviliza contra 1. No hay una hipótesis fantasiosa de un golpe de es- el enemigo principal y legitima el golpe fascista por tado sino que lo que existe es un real y brutal golpe negación y omisión encubriendo a los responsables de estado criminal en el momento en que el ejército principales: la oligarquía, el imperio y a la agencia de ordena renunciar a un presidente y en que la policía inteligencia estadounidense (CIA) en el golpe estado participa de la movilización y represión violenta de fascista/racista neoliberal contra el gobierno de evo la oligarquía blanca de Santa Cruz hasta llegar a La A continuación cuatro puntos: 1er punto: en el Paz mientras el ejército los observa sin intervenir en minuto 3 con 43 segundos Rivera Cusicanqui elimi- defensa del Presidente y del gobierno democrática- na la REALIDAD del golpe de estado de un plumazo mente electo. Criminales son los golpistas y no Evo bajo un argumento silogista puramente retórico y Morales. Y criminal es que una intelectual del cali- falso diciendo que está en desacuerdo con la “HIPÓ- bre de Rivera Cusicanqui en medio de un violento

CEPA30 DESCIFRANDO 67

4. El golpe se hizo no para legitimar a Evo como dice este discurso posmoderno de la Silvia, sino para tumbarlo por ser anti—imperialista y anti—neoli- beral y para pasar a Bolivia hacia un orden neoli- beral que privatice todo lo que Evo nacionalizó de manos de la oligarquía y las transnacionales. En un momento como este hay que apoyar al Presi- dente democráticamente electo que fue derrocado y oponerse con toda nuestra fuerza al golpe fas- cista neoliberal imperialista. No es momento de pedantería intelectualoide sacando ahora la lista Silvia Rivera de críticas a Evo y mucho menos tratándose de un gobierno anti—imperialista y anti—neoliberal de- golpe de estado este diciendo estas tonterías intelec- rrocado por un golpe fascista/racista neoliberal. tualoides posmodernos que niegan la realidad en 5. El negacionista frente al golpe de parte de Rivera beneficio de los golpistas Cusicanqui contribuye a encubrir que el golpe es- 2. La OEA mintió. Ya se ha demostrado que no hubo taba planeado desde hace meses desde Washing- fraude electoral y hasta el mismo Evo había pedido ton como demuestra el artículo publicado el 8 de nuevas elecciones por lo cerrado de la ventaja de octubre pasado en inglés en la página de web Be- 10 puntos que obtuvo sobre el genocida Mesa. Pero hind Back Doors semanas antes del golpe contra esto no valió de nada, igual tumbaron el gobierno Evo y la traducción al castellano. con un golpe de estado basado en una mentira fa- 2ndo punto: en el minuto 12 con 15 segundos en bricada. Me pregunto: Porque la Rivera Cusicanqui adelante Rivera Cusicanqui habla del capital ruso, no denuncia esto y en cambio habla del golpe como chino y venezolano (a los cuales desprecia con la ex- si no existiera, como una fantasía? presión “toda esa mafia”) como “el enemigo princi- 3. El discurso posmoderno de que el golpe es una pal” del pueblo. Aquí la confusión es grave y enorme. “tesis” o “hipótesis” platónica que no existe en la Definir en América Latina y en Bolivia a China, Rusia realidad sino que se la inventó alguien para legi- y Venezuela como el enemigo principal es delirante. timar al gobierno de Evo es negacionista y pro— Y no mencionar en ningún momento al imperialis- golpista. El golpe es una realidad, ocurrió, es real, mo estadounidense en su discurso es traicionero y no es un invento mental. El invento mental es lleva a todos estos posmodernos a desviar nuestra el de Rivera Cusicanqui que lo niega. Aceptar la atención del verdadero enemigo principal, de quien realidad de un golpe de estado fascista no signifi- domina nuestra América, Abya Yala, que es el im- ca asumir que Evo fuera infalible y no cometiera perialismo yanqui. Por eso Sílvia Rivera Cusicanqui errores durante su gobierno. Esta ecuación golpe como buena posmoderna va tirando los tiros hacia de estado = legitimar el gobierno de Evo es no so- enemigos fantasmales y equivocados. Este discurso lamente falsa sino pro—golpista. El gobierno de le hace el trabajo muy fácil al enemigo principal de Evo era legítimo democráticamente, legítimo por nuestra región que es el imperialismo estadouniden- sus políticas anti—imperialistas y anti—neolibe- se porque lo encubre, lo camufla. Podríamos titular rales y el golpe no es una hipótesis falsa como dice el discurso de Sílvia Rivera Cusicanqui como “El en- Rivera Cusicanqui legitimando a los fascistas sino cubrimiento del imperialismo estadounidense y la una realidad para tumbar a Evo y sus políticas complicidad izquierdista frente a un golpe derechis- progresistas y para revertirlo todo hacia el neoli- ta”. No menciona en ningún momento de su discur- beralismo como hizo Macri después de Cristina so el rol y responsabilidad del imperialismo yanqui en Argentina, como hizo Temer después del golpe en este golpe (pero aquí me olvido que para esta pos- contra Nilma en Brazil, como hizo Lenin Moreno moderna no existe en la realidad un golpe sino una después de Correa en Ecuador, cómo hizo Rober- “retórica” acerca de una “tesis” o “hipótesis” de un gol- to Micheletti después del golpe contra Zelaya, etc. pe que no existe pero del que se habla para legitimar

CEPA30 68 DESCIFRANDO

el gobierno de Evo). Esto es grave. Es taparse los ojos ra tan romántica, intelectualista y eurocentrada tipo ante la realidad. Un intelectual que niega la realidad, “noble salvaje” de Rousseau. Toca a los pueblos origi- no sirve a la liberación de los pueblos. Y ya definir a narios sus autodefiniciones y no a los mestizos de este Venezuela, un gobierno anti—imperialista en Amé- continente definirlos. Bastante violencia física y sim- rica Latina asediado por la guerra del imperio, como bólica se ha hecho con los pueblos originarios para enemigo principal es delirante y reaccionario. Estas que ahora los mestizos nos pongamos a definirlos tesis de Silvia Rivera Cusicanqui son pro—imperia- 4to punto— Es falso que el gobierno de Evo sea listas. Esta seudo—izquierda está llevando a mucha reaccionario y esté en el mismo plano que la oligar- gente a lanzarse al precipicio de luchar contra falsos quía. El gobierno de Evo era anti—neoliberal, anti- enemigos manteniendo intacto, encubierto e invisi- imperialista y sacó de la pobreza a millones en Boli- ble al enemigo principal en su afán delirante de ha- via. Eso no es una tesis o hipótesis sino una realidad cer de los gobiernos progresistas sus enemigos prin- reconocida hasta por la ONU. Podemos hacer un cipales perdiendo de vista el contexto geopolítico de balance crítico de este gobierno y hacer todas las crí- dominación que vive América Latina cuyo enemigo ticas necesarias. Pero no es un momento de críticas, principal no es China ni Rusia y mucho menos un es un momento de movilizarnos en contra del golpe gobierno de izquierda anti—imperialista como Ve- y de apoyar al Presidente electo democráticamente nezuela, sino el imperialismo estadounidense. Evo Morales quien fuera derrocado por un golpe 3er punto: en el minuto 11 con 30 segundos dice fascista. Lo otro es estar del lado de la oligarquía bo- que lo indio es “un ser feliz, capaz de hablar varios liviana y el imperialismo estadounidense camuflán- idiomas y tener finura teórica”. Esta es una visión in- dolos con retórica ultraizquierdista hueca. Es grave telectualista de una mestiza occidentalizada que pre- que la Rivera Cusicanqui aproveche una asamblea tende “definir” y “representar” lo “indio”. Digo esto no de mujeres en medio de un golpe de estado fascista, porque no sean capaces los pueblos originarios de ser mientras reprimen y matan a la gente en las calles, felices, de tener finura teórica y de hablar varias len- para tirarle balas al MÁS y a Evo derrocados por la guas, sino porque lo “indio” no lo define ni represen- CÍA, la oligarquía blanca racista de Santa Cruz, la ta una mestiza occidentalizada desde una entelequia policía, el ejército y los tontos útiles seudo—izquier- intelectual occidental sino que lo definen los propios distas como ella que por voluntad consentida o por pueblos originarios ellos mismos y nunca he escucha- confusión ideológica terminan legitimando un golpe do a ninguno definir sus identidades de esta mane- de estado neoliberal, racista y pro—imperialista.

2 Los intelectuales, el feminismo y el golpe en Bolivia

María Pia López Investigadora y docente argentina

l presidente que ganó las últimas elecciones en pericia radicaría la propia condena a la destitución? Bolivia fue obligado a renunciar por el poder La situación es extraña pero tiene antecedentes en el militar. Las fuerzas de seguridad reprimen las modo en que voces progresistas evitaron señalar el E movilizaciones opositoras. Se cuentan muertos carácter golpista del proceso contra Dilma en Brasil. por decenas. Hay exorcismos y conjuros y una pre- Un fantasma recorre el mundo: el de una fidelidad sidenta designada por las mismas fuerzas militares. a los embates contra las instituciones porque ellos La OEA fue parte de la movida desestabilizadora. serían parte de las desobediencias, aun cuando esas ¿Por qué hay dudas en nombrar lo ocurrido como desobediencias despejen sus ambivalencias siempre golpe de Estado? ¿De qué modos se construye una en el mismo sentido, dando el poder a las derechas culpabilidad del presidente derrocado, en cuya im- más brutales. Seguro que las feministas que no con-

CEPA30 DESCIFRANDO 69 denan el golpe en Bolivia y quienes se negaban a de- la violencia creciente, y su antiperonismo pudo más fender a Rousseff contra la embestida destituyente que su humanismo? no son Camacho ni Bolsonaro, y no es interesante Seguimos con dolor porque no hay “pero” que para profundizar las discusiones políticas señalar valga para evitar la condena de la barbarie asesina. una asociación que no es tal. No hay equivalencia posible que permita enunciar Sí es necesario señalar que no solo hay desobe- Ni Camacho ni Evo. Porque esa supuesta imposibili- diencia en las movilizaciones contra los gobiernos. dad de elegir se basa en la abstracción rotunda de las Dentro de los gobiernos populares, de sus cuadros diferencias y del campo de fuerzas históricas que se parlamentarios, de las militancias que apoyan, hay expresan en cada uno de esos nombres. Complejizar prácticas transformadoras, apuestas a la emancipa- la comprensión de nuestros procesos políticos popu- ción, esfuerzos cotidianos para forjar una sociedad lares no implica privarnos de asumir decisiones éti- nueva, rebeldías contra los poderes tradicionales, in- co políticas claras, por el contrario esa complejidad sumisión contra las jerarquías. No (que implica consideración de las ver la proliferación de esos esfuer- múltiples napas históricas, de las zos en el proceso boliviano, y re- No hay equivalencia posible que fragmentaciones de las clases, de la ducirlo a una estrategia de gestión superposición entre las jerarquías del capital, es un acto de ceguera permita enunciar Ni Camacho raciales, clasistas, de género) es el voluntaria. Frente a la compleja ni Evo. Porque esa supuesta sustrato definitorio de la asunción construcción de gobernabilidad, se imposibilidad de elegir se basa ética. le responde con un maniqueísmo No se abona un proceso popular anti estatalista que valora positi- en la abstracción rotunda de las olvidando la crítica, no se trata de vamente todo lo que se moviliza diferencias y del campo de fuerzas pedir silencio ni procurar que las contra el Estado, aún en su nota- históricas que se expresan en querellas se atenúen cuando está ble ambivalencia. Lo extraño es cada uno de esos nombres. en juego la vida en común. Los fe- que a ese maniqueísmo se le llama minismos ponemos en juego, a la complejidad a la hora de conside- vez, la cuestión de la reproducción rar que se puede no tomar posición. Si pensamos, de la vida (lo que implica discusión sobre los mode- por el contrario, que hay fuerzas populares dentro los de desarrollo, sobre la gestión de la naturaleza, de las experiencias de gobierno –y que pueden es- sobre los derechos sexuales y reproductivos, sobre tar en tensión o contradicción con otras zonas de los la economía y la salud) y la desobediencia frente a mismos gobiernos—, y que hay también distintos los mandatos. Si frente a la gobernabilidad neolibe- rostros dentro de los sectores que se movilizan críti- ral la contraposición es clara, también hay puntos de camente, lo que se abre es la construcción de alian- conflicto con las políticas llevadas adelante por go- zas estratégicas. Como toda alianza estratégica tiene biernos populares. Advertir esas tensiones no para que definir lo que queda por afuera. ¿No sería esa acallarlas, sino para pensar que es en la elaboración derecha fundamentalista, reaccionaria y violenta, la lúcida de las diferencias, en el reconocimiento de de los militares y los exorcismos, el afuera evidente? la voz disidente, en que se pueden forjar políticas ¿No es el golpe de Estado lo que reclama el trazo de- emancipatorias. Los feminismos no son su carica- finitorio y contra él la construcción de alianzas? tura, no son el aplanamiento de las múltiples con- Cualquier discusión es posible y nunca es intere- tradicciones y conflictos a la denuncia de machismo sante privar a la escena política de las intervencio- por doquier, sino que despliegan un profundísimo nes críticas (se hace política también disputando las proceso de comprensión y de disputa. No afuera de interpretaciones y yendo más allá de los consensos los movimientos populares, sino dentro y en rela- obvios), pero hay un trazo imprescindible y es la ción con ellos. Que nuestra desesperación ante la condena al poder militar. ¿No seguimos doliéndo- violencia asesina de las clases dominantes en Bolivia nos por el Borges que pensó a Videla como un caba- y en Chile, sea acompañada por el más lúcido es- llero porque estaba harto del desgobierno de Isabel y fuerzo y la perseverante imaginación política.

CEPA30 70 DESCIFRANDO

3 Sobre los dichos de Rita Segato y otros más

Marco Terugui Periodista argentino residente en Venezuela arias cosas me llaman la atención de las recien- lles iba a nacer otra cosa que lo que estamos vien- tes palabras de Segato. En primer lugar, la ope- do día tras día, noche tras noche. ¿Tanta capacidad ración de reducción de quienes defendemos a cierta de complejidad para analizar los proyectos V Evo Morales y nos oponemos al golpe de Es- progresistas/de izquierda, sus errores, límites, pun- tado: tenemos una posición binaria, lo endiosamos, tos ciegos, etc., y tan poca capacidad de reconocer al somos Boca—River, lógica de guerra fría, sin ningu- enemigo cuando viene a hacer una revancha clasista, na capacidad crítica para el análisis y hasta cerrados imperial y restauradora? Es como un asombro ante para escuchar. Es un llamado a la complejidad —que la barbarie, una suerte de pedirle a los golpistas — podría estar bien— pero parte de caricaturizar y re- como hace Stefanoni— que no incurran en actos del ducir a todos quienes, según ella, no lo estaríamos mal y sean moderados. haciendo. Según su análisis no tenemos capacidad En tercer lugar: el momento. Anoche existió una de mirada crítica, de reflexionar sobre los errores nueva masacre, hay listas de compañeros compañe- cometidos, sobre el referéndum del 2016, los límites ras que son objetivos políticos a ser asesinados, al- del proceso, las divisiones en movimientos del pro- gunos están en embajadas, viendo cómo sobrevivir, ceso de cambio, las dirigencias, los flancos que le de- existe licencia por decreto para las Fuerzas Arma- jamos abierto al enemigo que avanzó violentamente. das para matar, presupuesto adicional para hacerlo, En segundo lugar: el error de análisis sobre qué una autoproclamada y su ministro de gobierno que sucedió en Bolivia, los sujetos, actores de conduc- niega o justifica cada muerte. Hay también un poder ción, poderes fácticos operando para lograr el de- norteamericano que celebra el avance su plan para rrocamiento. La cuestión sería así, reconstruyo de el continente que toma posiciones. La pregunta es: sus palabras: los errores y el descrédito fueron tan ¿qué se debe/puede hacer en estos momentos? No grandes que Evo «cayó por su propio peso» y lue- tengo una respuesta cerrada —no creo que la haya, go de eso vino el golpe de Estado «oportunista». Eso ni que exista una sola respuesta—, pero me resulta lo planteó también Raúl Zibechi. ¿Qué Evo perdió claro que no es lo que plantea Segato. legitimidad con el referéndum del 2016 y el error Por último, la situación es muy compleja en Boli- del conteo del TREP el domingo 20 de octubre y eso via, tanto por la violencia de la restauración golpis- generó una base que se movilizó contra él? Sin du- ta, como por la dificultad de construir direcciones das. Pero eso es tan evidente como la composición coordinadas —o una sola coordinación general— social predominante de esa base para articular una resistencia al movilizada, las conducciones ci- golpe. Esa dificultad está tanto en viles, empresariales, internaciona- el MAS frente al espacio legislativo, les, la conformación de grupos de La pregunta es: ¿qué se debe/ como en los movimientos, la orga- choque armados, la confirmación puede hacer en estos momen- nización popular como, por ejem- de que parte de la dirección de la tos? No tengo una respuesta plo, en El Alto. Ya en la dificultad policía y los militares estaban en el para enfrentar la ofensiva golpista esquema golpista que venía prepa- cerrada —no creo que la haya, ni se vio las debilidades del proceso rado desde antes. Lo que me resul- que exista una sola respuesta—, de cambio, que ahora se expresan ta poderosamente llamativo es que pero me resulta claro que no en este momento de licencia para pensara —ella y otros más— que es lo que plantea Segato. matar y perseguir. El panorama es de eso que se expresaba en las ca- muy crudo, los levantamientos y

CEPA30 DESCIFRANDO 71

acompañar otra candidatura? No tengo la respues- ta, pero la primera pregunta es: ¿lo dejarán volver a Bolivia? No parece, y lo más seguro es que le ar- men causas para que no pueda regresar. Dependerá, como muchas cuestiones en pleno desarrollo, de la correlación de fuerzas que se logre construir. En estos días recordaba una frase de Rodolfo Walsh: «Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción

Rita Segato andante; y el que comprendiendo no actúa, tendrá un lugar en la antología del llanto, no en la historia movilizaciones de la gente se enfrentan a balas, una viva de su tierra». protección y articulación norteamericana —que Se- Entiéndase por «su país» el continente americano. gato y otres minimizan— una maquinaria mediáti- Dejo esta foto, una de las tantas de estos días, de las ca que trabaja para legitimar el golpe presentándo- miles y miles de mujeres que hacen frente al golpe de lo como todo salvo como un golpe y que, se quiera Estado, la restauración conservadora con el regreso o no, termina haciendo propio todo discurso que de los evangelios. cuestione la existencia de un golpe. ¿Evo debería Por último: no olvidemos nunca que Evo Morales intentar regresar? ¿Regresar para presentarse? ¿Para ganó las elecciones del pasado 20 de octubre.

4 Mujeres indígenas responden a Rita Segato: Mujeres poderosas del Arcoiris

as Warmis, Zomo, mujeres del Sur, mujeres de có. Pero ubicar a Evo como el símbolo del patriarca- los territorios ancestrales entregamos nuestra do es demasiado chabacan. palabra en apoyo al Presidente Evo Mora- No celebramos los dichos sobre la quinceañera L les Ayma, quien por el voto popular sigue siendo de Evo, porque hemos sentido en nuestros cuerpos presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. todo lo que significa la cosificación de nuestros cuer- Entendemos que Rita Segato tiene eco en el femi- pos. El cuerpo ancestral, el cuerpo mental, el cuerpo nismo (blanco?) en el cual no nos reconocemos, por físico y el cuerpo emocional. Aun así, afirmamos que lo cual manifestamos nuestro profundo desacuerdo lo que pasó en Bolivia fue un golpe de Estado. con la posición que Ud. ha tomado respecto a la res- Es mucho más sencillo analizar Bolivia de lo que tauración neoliberal golpista en Bolivia. Ud piensa. Su regodeo intelectual la nubló. ¿Quién lo Cuando dice “Deberíamos comenzar a generar llevó a cabo y con qué fin al Golpe? Son dos pregun- una retórica de valor a otra forma de valor que se tas que ordenan nuestro sentipensar. Se dará cuenta distingue mucho a la gestión de los caciques.” Sue- que el golpe no prosperó por los indios de la Chi- na muy bonito. Preguntamos: ¿Le ha pasado en el quitanía, ni las feministas de Bolivia, ni siquiera los cuerpo esa gestión de los caciques? Nosotras hemos “sectores más amplios de la población” que mencio- visto, hemos sentido el sabor amargo de esa secuela na como descreído del gobierno de Evo. de la conquista. Nuestros hombres han tomado lo La gestión Trump y su artefacto hegemónico pre- peor del machismo colonial. Hemos construido no tende recuperar Latinoamerica con el brazo evan- sólo retóricas, sino resistencias, re—existencias a la gelico mesiánico, con los poderes mediáticos que dominación machista en las naciones preexistentes y construyen relatos mentirosos y claramente con las en cada uno de los espacios que el despojo nos colo- fuerzas represivas policiales y militares que fueron

CEPA30 72 DESCIFRANDO

oradadas a fuerza de inyección de dineros pocos que engendró Evo refundando el Estado Colonial a sanctos en las almas turbias de la indianidad. Están Estado Plurinacional. saliendo a luz, cada día, las pruebas que surgen res- Nos preocupa que los argumentos que Ud expone pecto de la planificación extrema que tuvo este golpe. para plantear “nuevas retóricas”, brindan un hermoso Su voz no es cualquier voz. Plantea la vanguardia en camuflaje, un eufemismo para el discurso racista que la discusión en los círculos intelectuales y feministas persiste en los sectores que la escuchan. De repente, en Argentina. Es por eso que en este caso Rita, disenti- muchas personas que no conocen “con el cuerpo” la mos amargamente y lo debemos hacer públicamente. realidad de una mujer originaria, niegan el golpe de Hemos construido un sentipensar de la ética polí- Estado, lo plantean como fatalidad anunciada y ubi- tica de nuestros pueblos que no vamos a callar, ni ab- can a Evo como el patriarca. ¿No será mucho? dicar a los locus de privilegios de las mujeres blancas. La asimetría de los razonamientos “objetivos” o no Geolocalizadas en los sures, en las subalternidades, en objetivos es propia de la Colonia y por eso la nom- la otredades que nos suponen inferiores, le decimos a bramos. Nosotrxs sentí—pensamos con los cuerpos Ud. que su voz duele. Sentiremos un gran vacío al no todos en el territorio. No somos ni queremos ser ob- referenciarla más en nuestros sentipensares. jetivas. No podríamos romantizar el papel de las mujeres Corazón ordena pensamiento en nuestro sur. Siem- en el Golpe de Estado en Bolivia. No se trató de una pre lo fue y lo seguirá siendo. Rechazamos su afirma- rebelión ciudadana, ni feminista, ni originaria, ni si- ción de que “Evo cayó por su propio peso” por falaz, quiera democrática. más de 45% de los votos es ¿no tener peso? Romper Lo peligroso de los discursos “no binarios”, como las reglas del constitucionalismo tiene más peso que lo plantea es que terminan asimilando a dos posicio- sostener un régimen democrático? Ud pesó las balas nes contrarias como si fueran equivalentes. Para una que están masacrando a nuestros hermanos? mujer indígena que vive el machismo y la violencia A nosotras nos pesan las muertes de nuestra gente. en su vida cotidiana, no es lo mismo encontrarse con Hablamos desde nuestras propias lenguas y ahora es- un servicio de salud laico y respetuoso de la salud cribimos con la lengua del conquistador para que Ud ancestral que encontrarse con médicos antidere- nos lea. Si quiere se lo decimos en mapuzungun, en chos, que sojuzgan. Eso fue la Bolivia Plurinacional. chané, en chorote, en wichí, en pilagá, en guaraní, en No tendríamos por qué explicar que la redistribu- quechua, en aymara, en qom, en mocoy y también se ción de la riqueza genera otro escenario para la lu- lo diremos en nuestros sueños. cha y la liberación de género. Eso no lo logró ningún Antes que feministas, mujeres poderosas del arco movimiento indígena despolitizado ni neutral en iris, complementarias de nuestros hombres feminis- Latinoamérica. Lo logró el neoconstitucionalismo tos que dan el buen combate.

5 Bolivia y la deconstrucción

Jorge Alemán Sicoanalista argentino

n este momento horrible de Bolivia surgen vo- polar”, etc. Si traducimos estos mantras desde la co- ces que desde distintos lugares reclaman abrir yuntura siniestra en la que se encuentra Bolivia, los un “espacio crítico” con respecto a Evo y lo que podríamos traducir del siguiente modo, en el mo- E ha sido hasta aquí su proyecto político, este su- mento en que el verdugo levanta el hacha invitan a la puesto espacio critico se condensa en los siguientes víctima a “deconstruirse” y les proponen a los segui- mantras: “Pensar sus errores para no repetirlos, no dores de Evo que reflexionen sobre todos los errores ser binarios”, “no estar atrapados en un mundo bi- cometidos. Más allá de la pobrísima idea acerca de

CEPA30 DESCIFRANDO 73

la función de la repetición en la historia insinuada dadera dimensión los errores cometidos? O ahora en esta posición, ¿desde qué lugar de enunciación resulta que para no ser binarios hay quienes pueden se pretende hablar?, ¿quiénes son aquellos que por situarse en una alteridad irreductible e intocable, su valiente “lucidez crítica” tienen más allá de la coyuntura trágica el privilegio de situarse por fuera que nos protege y nos promete un del antagonismo para no ser “bi- ¿A qué lugar remite este uso futuro sin errores. narios”? ¿A qué lugar remite este L@s intelectuales critic@s que uso masivo e indolente del térmi- masivo e indolente del término nos quieren deconstruir en nuestro no binario cuando somos los con- binario cuando somos los con- apoyo incondicional demuestran temporáneos de una masacre? ¿Es temporáneos de una masacre? cómo, un supuesto ejercicio críti- endiosar a Evo no señalar ahora, ¿Es endiosar a Evo no señalar co, a veces es nada más que ofen- justamente ahora, todos los erro- der a una causa, esa causa frágil, res de su proyecto? ahora, justamente ahora, todos errática, poblada de errores, pero Es evidente que con el mantra los errores de su proyecto? con enemigos muy crueles y peli- de lo “binario” se pretende borrar grosos como para pretender que- y sustituir el momento crucial del dar por fuera del mentado “bina- antagonismo. ¿Aquellos que apoyamos sin ambiva- rismo”, sustrayéndose a aquello que mata de verdad. lencias el proyecto de Evo y condenamos sin más al ¿Quienes son los que están cieg@s en esta coyuntu- golpe de estado, estábamos tan alienados a ese bina- ra?, ¿a cuántos muertos, los que quieren deconstruir rismo sustantivo que nos impedía captar en su ver- el binarismo van a solicitarle el gesto autocrítico?

6 Bolivia. ¡Nos están matando, compañeras!

Claudia Korol Militante popular argentina

stamos recibiendo audios a toda hora, desde Las voces siguen llegando. Se generan nuevos es- distintos puntos de Bolivia: Cochabamba, El pacios de comunicación. Funcionan a mil las redes Alto, Senkata, La Paz… Traen gritos desespe- sociales y familiares, las radios comunitarias, los vi- E rados de mujeres, de comunidades que resis- deos caseros hechos desde los celulares. Es desespe- ten con dignidad, bajo las balas asesinas de milita- rante escuchar las balas. Ver su recorrido atravesan- res, policías, y de grupos fascistas armados por las do la piel, invadiendo los cuerpos que se levantan de oligarquías con el apoyo de los Trump, los Macris todas las humillaciones. Genera rabia, impotencia, y Bolsonaros. Traen también voces que denuncian, indignación, bronca. voces que analizan, voces que organizan, voces que No se entiende entonces, que en medio de ese mar están en la resistencia. Se escuchan llantos que se re- de voces rebeldes que le sacan la máscara al racismo hacen en consignas. ¡Los pueblos unidos jamás se- asesino, que no se rinden, que no se entregan, que no rán vencidos! se venden, empiece a sonar un murmullo ensorde- El golpe de Estado racista, fascista, patriarcal, cedor, hecho de palabras escritas desde algunos es- colonial, capitalista, busca terminar con todas esas pacios feministas, ambientalistas, unas que aseveran voces, acallarlas, borrarlas, hacerlas no audibles. El que no es un golpe, otras que dicen que tal vez sí lo cerco comunicacional pretende aplastar y aislar la es, pero que en ese caso se trata de una acción de la palabra del pueblo. La restauración conservadora, derecha que pretende capitalizar un levantamiento capitalista, va por el litio, va por la selva, va por los popular, aprovechando el desastre provocado por malos ejemplos. Evo y su gobierno. Se dirigen y enfatizan las críticas,

CEPA30 74 DESCIFRANDO

más que a los usurpadores violentos del gobierno, hacia el presidente derrocado. Se iguala a Evo con Camacho y Mesa, y se banaliza el golpe como si se tratara de una riña de gallos. De golpe, sí, de golpe, toda la atención se distrae de los grupos fascistas que acicatearon las movili- zaciones convocadas “en defensa de la democracia”, donde participaron entusiastas varias figuras que hoy escriben estas sinrazones. (Participaron de las marchas contra la reelección de Evo –en defensa de la democracia, dijeron—, pero no están ahora en las barricadas contra el fascismo). La atención se distrae de las acciones realizadas por el gobierno de EEUU, por la OEA, por el fascismo de los grupos parapoli- ciales de la juventud cruceñista, por la acción deses- tabilizadora promovida por la oligarquía boliviana comandada por Mesa y Camacho. La atención se distrae de las balas que matan al pueblo. La atención se distrae de las mujeres de polleras apaleadas, hu- milladas. La atención se distrae de la impunidad a los militares garantizada por la impostora que actúa sabilizar al gobierno de Evo Morales del crimen, y como presidenta. El problema, dicen, es Evo, y el dejar planteado incluso un enfoque que cuestione pueblo que cree en el caudillo. el carácter fascista, racista, patriarcal y colonial de No es el sentido de estas notas de urgencia discutir quienes se hicieron del gobierno y del poder, es muy el machismo de Evo y de tantos líderes políticos de funcional a los intereses golpistas. Nuestra América. Pero sí necesitamos decir que el Cuando las mujeres de pollera dejen de sentirse feminismo popular, sabe distinguir entre las dificul- y de estar amenazadas por las calles, cuando los y tades históricas de la cultura patriarcal de nuestros las jóvenes dejen de ser criminalizados y asesina- pueblos, y las políticas imperialistas y oligárquicas das, cuando los movimientos populares dejen de ser que nos golpean. Sabemos distinguir entre Salvador perseguidos, cuando se juzgue a los responsables de Allende y Pinochet, entre Hugo Chávez y Guaidós, estas masacres y el pueblo recree desde abajo y co- entre Mel Zelaya y Micheletti, entre Lula y Bolso- lectivamente el poder popular, podremos analizar naro. No hacerlo es ser indiferentes a los sentires y los límites de las experiencias que los pueblos vienen a las luchas de las mujeres y de los pueblos. Desde protagonizando en el Abya Yala. los feminismos populares, no legitimamos los gestos Hoy nuestros cuerpos, nuestros sentimientos, machistas que siembran la historia de las revolucio- nuestras fuerzas, están puestos en romper el bloqueo nes ganadas y perdidas, pero esos gestos los discuti- informativo, en tender puentes con la Resistencia mos en el medio de los procesos de cambio, y no con indígena, campesina, feminista y popular, en acuer- quienes nos están matando. par a cada compañera y a cada compañero herido/a, Mientras escuchamos la desesperación de quienes preso/a, amenazado/a, perseguido/a, lastimado/a. A ponen el cuerpo en las calles, en las laptop se escri- quienes una y otra vez recibieron gases y balas, gol- ben sentencias políticas para el gobierno que –a pe- pes y humillaciones. sar de todos los errores y debilidades que se puedan Estamos con los perseguidos y perseguidas. Con analizar— ha generado una experiencia plurinacio- las humilladas. Con la dignidad rebelde que sigue nal, de reconocimiento de los pueblos originarios y ocupando calles y cortando rutas. Y de ahí, no nos de su dignidad. Frente al golpe de Estado, con parti- movemos. El fascismo no pasará. cipación militar y policial en su definición, respon-

CEPA30 DESCIFRANDO 75

7 ¿Por qué algunos intelectuales indigenistas y feministas negaron el golpe de Estado en Bolivia?

Ollantay Itzamná Analista político y periodista vasco—boliviano

Qué les motivó a estos indigenistas y feministas falacia que ni la propia OEA es capaz de demostrar a negar lo que el mundo, ahora, constata como técnicamente? Golpe de Estado? ¿Acaso desconocían el con- ¿Cómo se explica esa “adulación” discursiva a los ¿ cepto básico de lo que es un Golpe de Estado? indígenas sometidos, y la repulsa a los indígenas en ¿Por qué asumieron el discurso del fraude electoral, proceso de emancipación? falacia que ni la propia OEA es capaz de demostrar Estos y otros intelectuales, opinadores y activistas técnicamente? “progres”, desde hace un tiempo atrás fueron cons- Parte de la estrategia del Golpe del Estado en Bolivia truyendo y difundiendo el correlato de “Evo Morales fue mostrar al país y al mundo que la renuncia forzada dictador, corrupto, narcotraficante…”, en diferentes de Evo Morales era un acto democrático de “sucesión escenarios internacionales y nacionales. constitucional”. Para ello se pactó previamente con los De esta manera, abonaron a la construcción de medios corporativos de información, se cerraron los las condiciones subjetivas golpistas de la clase me- medios estatales y/o comunitarios, para luego reabrir- dia tradicional que sería el puntal de lanza del Golpe los ya ocupados. Expulsar a los medios extranjeros… (junto a los policías y militares). Instalaron la fija- Y aplicar la “jaula mediática” a los bolivianos. ción y el odio contra el “indio gobernante”, en sus Pero, desde la solidaridad y comunicación inter- estudiantes universitarios, colegas, ONG, y en la ciu- nacional se logró posicionar lo ocurrido en Bolivia dadanía progre que leía sus críticas destructivas con- como Golpe de Estado. Incluso Bernie Sanders, ex- tra el “indio macho y tirano”, según ellos. ¿Por qué? candidato presidencial norteamericano, concluye Individualismo metodológico. Estos intelectuales, que en Bolivia hubo Golpe de Estado. por sus categorías de comprensión/explicación de la Sorprendentemente, en esa constatación narrativa realidad, redujeron el proceso de cambio boliviano a sobre lo sucedido en Bolivia, inte- la persona de Evo Morales. Se fija- lectuales indigenistas y feministas ron tanto en Morales que asumie- como Silvia Rivera, Raquel Gutié- ron que el proceso de cambio boli- rrez, Eduardo Gudynas, Raúl Zibe- Parte de la estrategia del Golpe viano fue producto de un caudillo chi, Rita Segato …o activistas como del Estado en Bolivia fue mostrar “ignorante”. ¿Acaso Morales no fue Pablo Solón, y otros, coincidieron al país y al mundo que la renuncia producto de un proceso social ma- en afirmar que “Evo Morales cayó forzada de Evo Morales era un sivo? ¿No fue refrendado en las ur- por sus propios errores”. “Que lo nas como gobernante? que había ocurrido fue fraude elec- acto democrático de “sucesión Jamás consideraron las posibles toral. No un Golpe de Estado”. constitucional”. Para ello se consecuencias sociales que oca- ¿Qué les motivó a estos indige- pactó previamente con los medios sionaría “el repudio al indio” que nistas y feministas a negar lo que el estaban sembrando en contra del mundo, ahora, constata como Gol- corporativos de información, se “dictador”. Cayó Morales, masa- pe de Estado? ¿Acaso desconocían cerraron los medios estatales craron a más de 30 indígenas, y se el concepto básico de lo que es un y/o comunitarios, para luego reparten, ahora, el botín estatal. Golpe de Estado? ¿Por qué asumie- reabrirlos ya ocupados. Revancha intelectual. Ante las ron el discurso del fraudeelectoral, permanentes críticas de algunos de

CEPA30 76 DESCIFRANDO

rismo apolítico”. Por tanto, qué importa si hay o no Golpe de Estado. Mucho menos importa el injeren- cismo norteamericano. Lo que importa es la armó- nica estructura comunitaria que imaginan. Postura a imperialista. Toni Negri dijo que la época de la expansión territorial de los imperios era del pasado porque el poder, ahora, estaba centrado en el conocimiento, ya no en el control territorial como antes. “El conocimiento no tiene territorio. Por tanto, no hay Imperio invadiendo territorios o promoviendo golpes de Estado”. Su fe en esta elucu- bración mental los lleva a no ver el intervencionis- mo norteamericano en América Latina. estos intelectuales, García Linera, Vicepresidente de Ambientalismo fashion. Para estos pensadores, el Bolivia, lejos de entrar en debate, escribió un libro en respeto a la Madre Tierra consiste en no tocar, no ex- el que los descalificó llamándolos “infantiles”, y ja- traer, los bienes de la Tierra. Quizás creen que lo que más los tomó en cuenta. Desde entonces las críticas consumen se produce o se extrae del supermercado. al gobierno de Morales se tornaron en revancha casi Esa idílica lógica conservacionista les lleva a rasgarse visceral. Se mofaban no sólo de la carencia del títu- las vestiduras frente a la muerte de los animales en la lo académico de Linera, sino hasta de las metáforas Amazonía, pero guardar un sepulcral silencio cómplice performativas dichas por éste. ante la masacre desalmada de indígenas y campesinos Mientras Silvia Rivero, Pablo Solón, Raúl Pra- insubordinados en la ciudad de El Alto o Cochabamba. da…, ocupaban puestos/cobraban del Estado Pluri- Quizás porque el ambientalismo cotiza más en el nacional, el gobierno indígena era el arquetipo ideal. mercado financiero de la cooperación internacional Pero, una vez que fueron despedidos de sus puestos que la idea de la defensa del “indio bueno”. laborales se convirtieron de apologetas en detracto- No hay indio insumiso sin culpa. Estos intelec- res del proceso de cambio impulsado por movimien- tuales coincidieron en decir que “Evo Morales dejó tos indígenas y campesinos. el poder producto de sus errores”. Morales fue culpa- Racismo intelectual. El indigenista o feminista ble de su defenestración. profesional, por lo regular, adula al indígena o la mu- Incluso las feministas, lejos de protestar contra el jer mientras éste o ésta es subalterna. En la medida Golpe, repetían el correlato de lo “autoritario, dicta- que el indígena comienza a caminar con sus propios torial, corrupto…” que había sido Evo Morales. “Se pies y pensar con su propia cabeza, el indigenista se lo merecía y fue culpable de su violación por llevar incomoda. Mucho más, si las mujeres o indígenas pollerita corta” dirían los machistas refiriéndose a ya no requieren de sus asesoramientos teóricos para una mujer violada. Algo así dicen algunas feministas proseguir con sus procesos. del Golpe de Estado en Bolivia. A estos intelectuales sólo les interesa el indígena Lo triste es que progresivamente el mundo se como objeto de caridad intelectual. En la medida entera que nunca se comprobó técnicamente de la que el indígena o la mujer se constituyen en sujetos existencia del mentado fraude electoral del 20 de oc- con ideas propias, aquellos lo desacreditan ampara- tubre en Bolivia. Lo que sí existe, luego del Golpe dos en sus títulos. de Estado, y las masacres indígenas, es un proceso Postura anti estatista. Por leer y creer en dema- acelerado de ocupación de las empresas públicas por sía a John Holloway, estos intelectuales indigenistas/ agentes de empresas privadas golpistas, persecución/ ambientalistas asumieron que el Estado era un apa- criminalización abierta de los dirigentes de los mo- rato obsoleto del pasado. Ellos creen estar ya en la vimientos sociales, reocupación de Bolivia por la era post estatal. Embajada norteamericana e israelí, y hostigamien- Su consigna es: el Estado no importa. Importa la to/expulsión de toda mano solidaria con los sectores comunidad. De allí el idílico sueño del “comunita- subalterno en el país.

CEPA30 Rostros de dignidad

“Hoy tenemos claro que fue un asesinato con nombre propio: lo hicieron el Estado y los paramilitares. No hay nada que dudar”. Luz Helena Cardona, hermana

El 26 de febrero de 1990 fue asesinada en Medellín la entonces alcaldesa de Apartadó, que había sido elegida por la Unión Patriótica. Fue asesinada a sangre fría y en completo estado de indefensión, luego de ser secuestrada por miembros del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), los mismos que la “protegían”. Su asesinato fue producto de la alianza macabra entre organismos del Estado y paramilitares.

Diana Cardona Saldarriaga (1956-1990)

CEPA30 Descifrando

Las luchas feministas por el reconocimiento de los trabajos de cuidado en tiempos de pandemia

Gloria Bermúdez-Barrera Educadora popular, equipo CEPA

a agudización de las desigualdades sociales ge- establecer relaciones y vivir en comunidad”1. Estas nerada por la pandemia del Sars-Cov-2 mues- necesidades se resuelven por medio del trabajo de tran que el modelo económico neoliberal pone mujeres indígenas, campesinas, negras, migrantes L en peligro la propia existencia de la vida huma- y pobres en el mundo, añadiendo a sus labores co- na. Una situación que se ve agravada por el hecho que tidianas una carga extra a causa de las medidas de los gobiernos siguen apelando a la vieja fórmula del cuarentena que obligan a todas las personas a per- mercado para dar respuesta a la crisis, provocando manecer confinadas en sus hogares. impactos económicos negativos en los sectores po- Estos trabajos, realizados mayoritariamente por pulares, empobreciéndolos mucho más. Esta nueva mujeres, son los que permiten el sostenimiento de realidad afecta de manera más intensa a las mujeres la vida, pero se hacen por medio de empleos preca- que a los hombres, quienes están sujetas a una mayor rizados y labores que ni siquiera consideradas como inestabilidad laboral, informalidad trabajo. Esto hace parte de lo que en el empleo, bajos ingresos y falta se conoce como la crisis de los cui- de seguridad social quejando más dados, que se agudiza por las me- desprotegidas y vulnerables. Las circunstancias actuales didas adoptadas por los gobiernos En relación con lo anterior, lla- confirman la existencia de nacionales y locales para enfrentar ma la atención, que los trabajos actividades que no pueden parar, la pandemia, en la que el Estado considerados como esenciales, ni dejarse de hacer, al satisfacer vuelve a delegar las responsabili- sean los más precarizados y los más dades de estas actividades vitales feminizados. Las circunstancias ac- necesidades esenciales e a las mujeres, las familias y la co- tuales confirman la existencia de imprescindibles para la sobrevi- munidad. actividades que no pueden parar, vencia humana como alimentarse, Esta situación nos obliga a vol- ni dejarse de hacer, al satisfacer ne- ver a poner en el centro de la dis- cesidades esenciales e imprescindi- protegerse de las enfermedades, cusión política las luchas feminis- bles para la sobrevivencia humana educarse, recibir cariños y tas por el reconocimiento de los como alimentarse, protegerse de afectos, “aprender a establecer trabajos del cuidado y domésticos las enfermedades, educarse, reci- relaciones y vivir en comunidad”. y la renta básica universal como un bir cariños y afectos, “aprender a mecanismo para sobrellevar la cri-

CEPA30 DESCIFRANDO 79

el mercado, el carácter focalizado, paternalista y asistencialista de las políticas sociales, que los hogares y la comunidad se convierten en el centro de la gestión, organización y cuidado de la vida. Todos estos trabajos son realiza- dos, primero, por mujeres en con- diciones de precariedad, sometidas a jornadas de trabajo extenuantes y sin prestaciones sociales, al tiem- po, que hacen estas mismas labores en sus hogares sin ningún tipo de reconocimiento, ni salario. Segun- do, son trabajos que no son consi- derados como tal, por tanto, no se sis. Sobre este asunto, girará la reflexión del presente remuneran como deberían ser. Tercero, son trabajos texto. En la primera parte, se abordará la conceptua- que terminan siendo realizados por redes de apoyo lización de los trabajos del cuidado, reproductivos y familiar y/o comunitario, ya que, el Estado, se hace domésticos. En la segunda parte, se mostrará la ma- cargo de ellos, solo de manera parcial, dado que ha nera que las medidas de confinamiento social agu- privatizado la mayoría de servicios del cuidado, o dizan la crisis de los cuidados y reproductivos. En simplemente no los provee. Cuarto, estas labores la tercera parte, se visibilizaran las luchas feministas están sustentadas por cadenas globales del cuidado por el reconocimiento del trabajo del cuidado y la marcadas por una fuerte división heterosexual del reproducción, y por último, se hará una aproxima- trabajo a nivel internacional, regional y nacional, ción al tema de la renta básica para las mujeres como en la que personas del norte y centros urbanos del una reivindicación para sobrellevar la crisis. país se benefician del trabajo de mujeres migrantes del sur, o de las regiones empobrecidas en el ámbi- El trabajo de los cuidados, reproductivos y to nacional como las mujeres racializadas. Quinto, domésticos para el sostenimiento de la vida son trabajos que gestionan derechos sociales a nivel Los trabajos del cuidado son actividades que permi- comunitario, como jardines infantiles, alfabetiza- ten el sostenimiento de la vida y que comprenden ción de adultos(as), comedores populares, mercados servicios que suplen necesidades diversas y absolu- campesinos, etc. Y finalmente, estos trabajos recaen tamente indispensables para la estabilidad física y en las espaldas de abuelas, esposas, madres, hijas, emocional de las personas. Estos trabajos se nutren etc., en sus propios hogares al considerarse que ellas “fundamentalmente de tres fuentes: las produccio- son las únicas responsables de hacerlos. nes y actividades de cuidados directos realizadas De igual manera, los trabajos del cuidado y la desde el hogar, el mercado y la oferta de servicios reproducción corresponden a todas aquellas ac- públicos”2. Por su parte, los trabajos reproductivos tividades que se realizan en lo comunitario, rela- hacen referencia a las diferentes actividades para cionadas con la promoción de la cultura, el arte, la asegurar la reproducción biológica, la restitución de formación, la educación popular, el trabajo social y los seres humanos, el entorno y la reproducción so- psicosocial. A lo que se suman, todas las acciones cial. Están relacionados con tener los(as) hijos(as), para la defensa de los comunes materiales como preparar los alimentos, gestionar la salud, la vivienda agua, tierra, naturaleza y los comunes inmateria- y el agua para la familia y la comunidad entre otras, e les como los conocimientos ancestrales, los saberes incluye la socialización (educación, valores, etc.). Sin colectivos y las redes de apoyo de los territorios, la embargo, es debido a los procesos de privatización construcción de equipamientos y viviendas; que al de los servicios públicos, las inequidades que genera igual que las vidas de las mujeres son expropiados,

CEPA30 80 DESCIFRANDO

saqueados, despojados y extraídos en el marco de la las tareas domésticas, además de la carga psicológi- acumulación originaria del capital. ca que implica el cambio abrupto de la cotidianidad. Ahora bien, todas estas actividades a las que se Todo esto suma a la carga adicional de las activida- destina una gran cantidad de tiempo y energía todos des que tienen un componente afectivo para la sa- los 365 días del año, no se suman en las cuentas na- tisfacción de “necesidades personales y sociales que cionales, ni la economía del Estado, pareciendo que no pueden ser sustituidas con producción de mer- son realizadas por una mano invisible “que regula la cado”4, y que permiten a las personas mantener la vida cotidiana y permite que el mundo siga funcio- “estabilidad” mental y emocional en medio de esta nando”3. Justamente, es el proceso de invisibilización situación de confinamiento, incertidumbre, ansie- del trabajo del cuidado y reproductivo, lo que per- dad y duelo en medio de la pandemia. mite que otros, en especial, el Estado, el mercado y Curiosamente, la prohibición de salir a la calle al el patriarcado se beneficien de estos, no solo trasla- menos que se requiera suplir necesidades esenciales dando los costos de la producción y mantenimiento (aprovisionamiento de víveres, servicios de salud, de la vida a los individuos, sino haciéndolos pasar etc.), no cambia la división sexual del trabajo y del por actividades que deben realizar preferiblemente espacio, al contrario, intensifica la sobrevaloración de las mujeres y sin paga. las actividades realizadas del espacio de la calle mien- tras que subvaloran las que se realizan en el espacio El confinamiento social y la crisis de los cuidados doméstico. Esto refuerza la división sexual del trabajo, Las medidas adoptadas por los gobiernos para con- aunque se presente el hogar como el espacio seguro y trolar la pandemia, obligando al confinamiento en confiable para las personas, sigue siendo subvalorado, las casas de toda la población, manteniendo las jor- por ser parte del ámbito privado o doméstico, aso- nadas de estudio y trabajo desde los hogares y pa- ciado a lo femenino, en el que predominan los lazos rando las actividades productivas no esenciales, afectivos, y en el que se supone que no existe la posibi- agudizan la crisis de los cuidados que se viene pre- lidad de la participación social, política o productiva, sentando desde décadas atrás. Estas medidas preca- un lugar relacionado directamente con la satisfacción rizan aún más los trabajos del cuidado asalariados, de las necesidades subjetivas (siempre olvidadas) de que se caracterizan por contratos sin seguridad so- las personas. Mientras que la calle, ahora asociada con cial, horarios extenuantes para educadoras, cocine- lo prohibido, lo contaminado, lo peligroso, no deja ras, aseadoras, niñeras, cuidadoras de enfermos(as), de gozar de reconocimiento social, al hacer parte del personas con discapacidad y ancianos(as), entre mu- mundo de lo público, y es relacionado con lo masculi- chas otras. A lo que se le ha sumando, en medio de la no, ya que, en este se desarrolla la vida social, política pandemia, la carencia de medidas de bioprotección y comercial y está conectado fundamentalmente con para el personal médico, una actividad altamente la satisfacción del componente más objetivo (el único feminizada. A este panorama inquietante se debe reconocido) de las necesidades humanas. agregar, la política de desinversión estatal en bienes Justamente, el confinamiento no solo refuerza la y servicios dedicados al cuidado de las personas, lo normalización de la separación y jerarquización de que hace que sean las familias y las mujeres quienes estos espacios, sino que legitima la división sexual terminen cargado la responsabilidad de la satisfac- del trabajo (mujeres realizando las labores domésti- ción de estas necesidades, lo que termina por acen- cas y de aprovisionamiento, y los hombres las labores tuar la contradicción entre capital y vida. productivas, que terminan considerándose como las Las medidas de cuarentena que obligaron a res- importantes). Esta división entre lo público y lo pri- taurantes, lavanderías, comedores comunitarios, vado pone de manifiesto dos asuntos claves, por un escuelas a cerrar, hacen que todas las necesidades lado, que la entrada de las mujeres al mundo laboral que suplían terminen cargándose al hogar. Lo que no ha significado cambios profundos en la división acrecienta la sobrecarga de las familias al tener que sexual de trabajo, ya que, los hombres no han ingre- cambiar prácticas, hábitos y rutinas cotidianas, exi- sado al mundo doméstico en la misma proporción. giendo a las personas el compaginar los tiempos de Por el otro lado, esta división favorece la despolitiza- la escuela, el trabajo, el descanso, la socialización y ción de lo que se llama familia y hogar.

CEPA30 DESCIFRANDO 81

Es así que, el confinamiento al reforzar estas di- de lo que hacen a diario, es así como esta cuarentena visiones androcentristas y arbitrarias que invisibili- impacta de manera directa estas ocupaciones, con lo zan el trabajo que se realiza para el mantenimiento que se agudiza la pobreza (por demás feminizada) y de la vida tanto en el ámbito privado como en el destruyendo el modo de subsistencia de estas muje- público, y que tiene su sustento en la ideología fa- res y sus familias. miliar heteropatriarcal y burguesa que se concreta Es indudable que esta situación demuestra la im- en el matrimonio tradicional con una estricta se- portancia de todos los trabajos del cuidado y do- paración de trabajos y roles entre ambos cónyuges. mésticos para la sostenibilidad de la vida, pese al Ahora, lo más preocupante del confinamiento en la esfuerzo del Estado, el mercado y el patriarcado por casa, es que evidencia que el hogar no es un refugio invisibilizarlos y apropiarlos para su propio bene- seguro para todas las personas, al contrario, en la ficio. Además, la urgencia de consolidar las luchas cuarentena se han disparado los feministas por conseguir políticas casos de violencia de género y fe- públicas que pongan en el centro la minicidios por causa de la exacer- Ahora, lo más preocupante del vida digna y reconozcan que estos bación de la violencia y el control confinamiento en la casa, es trabajos al ser los más esenciales, masculino que busca la domesti- requieren ser distribuidos equita- cación de las mujeres. que evidencia que el hogar no tivamente, valorados socialmente El encierro se convirtió en la es un refugio seguro para todas y remunerados económicamente. única medida contemplada por el las personas, al contrario, en la gobierno para enfrentar la pande- Las luchas feministas por el mia, sin embargo, el “quédate en cuarentena se han disparado los reconocimiento del trabajo del casa” no es más que una medida casos de violencia de género cuidado y la reproducción. clasista, que se establece desde la y feminicidios por causa de la Las luchas feministas por el reco- idealización de este espacio como exacerbación de la violencia y el nocimiento económico y social de un refugio, aunque sea un privile- los trabajos del cuidado y domés- gio de muy pocos/as. Es así como control masculino que busca la ticos han logrado la adquisición habitantes de calle, migrantes, domesticación de las mujeres. de derechos como las licencias de desalojados(as), presos políticos e maternidad, la construcción de indígenas ni siquiera cuentan con guarderías públicas y el pago asala- un lugar para pasar la noche, y la mayoría de los sec- riado al trabajo doméstico, entre otros. Estos logros tores populares deben sobrellevar la cuarentena en estratégicos de las luchas de las feministas han posi- medio del hacinamiento, el desempleo y la hambru- bilitado la eliminación de algunos obstáculos para na. Conviene subrayar, que estas cuarentenas obli- acceder al trabajo fuera de casa y ajustar sus vidas a gatorias, han estado acompañadas de medidas como los tiempos del mundo laboral. En una primera eta- la restricción a la movilidad de hombres y mujeres pa de estas luchas, las feministas consideraban que en horarios específicos, lo que llamaron como pico y el lugar para la emancipación de las mujeres estaba género, una directriz biopolítica que acentúa las des- fuera de sus hogares y alejadas del trabajo domés- igualdades en la distribución de las labores domésti- tico, por ejemplo, para las feministas liberales salir cas y de aprovisionamiento, al ser las mujeres las que a trabajar afuera de la casa significaba empodera- terminan saliendo para realizar este tipo de labores, miento y desarrollo profesional para las mujeres, in- reesencializa las identidades de género y pone en dependiente de su estatus de clase, raza y orientación riesgo de abuso policial a las mujeres trans. sexual, mientras que para las feministas socialistas Existen, empero otra serie de trabajos de cuidados representaba la posibilidad de las mujeres de unirse que se desarrollan desde la informalidad y en su ma- a la “lucha de clases”5. yoría por las mujeres que quedan desprotegidos por Esto demuestra que estas primeras etapas de las lu- cuenta de la actual crisis. Estos son los realizados por chas feministas por ganar derechos relacionados con peluqueras, cajeras de supermercados, meseras, etc., la maternidad y el cuidado estaban asociadas a la sali- que dependen de un salario para sobrevivir y viven da de las mujeres de sus hogares para reincorporarse

CEPA30 82 DESCIFRANDO

al mundo laboral y conseguir au- tonomía económica y personal. Sin embargo, esto no condujo a acabar con la división sexual del trabajo, en cambio, llevó a una sobrecarga para las mujeres, espe- cialmente para las mujeres popula- res, racializadas y con orientacio- nes sexuales diversas, al tener que enfrentar dobles o triples jornadas laborales. Es así que, la proletariza- ción de las mujeres no transformó esa división jerarquizada entre las labores productivas y reproduc- tivas, por el contrario, llevó a que se ampliará la brecha entre las mu- jeres que tienen los medios para pagar a otras para luchas no son de ahora, pero lo que sí es nuevo es la po- realizar este tipo de labores, mientras las mujeres tencia que han adquirido y su capacidad para trenzar el populares se ven sometidas a realizar las labores do- sostenimiento humano y la defensa del entorno. Son, a mésticas en otros hogares y criar los hijos e hijas de día de hoy, el ciclón en torno al que se han puesto a girar otras(os) por fuera de sus casas en condiciones labo- muchos de los problemas, otrora deshilvanados o mar- rales no favorables. ginales, que conciernen a la economía, la democracia, la Por su parte, la lucha por el salario para el tra- ecología y la cultura6 bajo doméstico, librada por mujeres trabajadoras del servicio doméstico de tiempo completo y par- En esta cuarentena, las luchas por el cuidado y la cial, aseadoras, etc., hace parte de estos hitos en reproducción expresadas en reclamos de garantías las luchas feministas por el reconocimiento de los del derecho a la alimentación, educación, salud inte- trabajos de cuidado y reproductivos de las últimas gral, apoyo emocional, vivienda, entre otras, logran décadas del siglo pasado. Con estas se logró que se articular en un reclamo común, que es el derecho a entendiera que el trabajo doméstico: Primero, es las garantías de la vida en dignidad en medio de la un trabajo y que como cualquier otro debe tener crisis. Es de anotar, que algunas de las necesidades todas las garantías y derechos. Segundo, se que re- de las personas más vulnerables, se están gestionando conociera la invisibilización existente del trabajo por medio de las organizaciones sociales, ya que el productivo y reproductivo para el mantenimiento gobierno una vez más, deja a las mayorías aguantan- de la fuerza de trabajo. Tercero, se identificarán las do hambre, desempleadas y abandonadas a su suerte. cadenas globales del cuidado como un problema Estamos en un momento político de quiebre en común de las mujeres, en especial para las más po- el que, de nuevo, los gobiernos pretenden gestio- bres, migrantes, indígenas, campesinas. Y cuarto, nar las consecuencias de la crisis con las fórmulas se evidenciara que el tener empleo no necesaria- del FMI, en las que se profundiza la explotación de mente libera de las obligaciones domésticas en sus los(as) trabajadores(as), el control político a los(as) hogares a la mayoría de las mujeres. ciudadanos(as) y la pauperización y precariedad de Por supuesto, existen otras luchas, como las aban- los sectores populares. En contraste, los movimien- deradas por mujeres afrodescendientes y populares tos sociales y feministas han mostrado que tienen que realizan el autocuidado como una práctica po- la capacidad de gestionar la crisis de manera más lítica para fomentar la participación social y política eficaz y pertinente debido a la experiencia que tie- de las mujeres, propiciar espacios de escucha, sana- nen para organizarse en medio de las situaciones ción y apoyo mutuo para resistir las violencias y des- adversas. Este es el momento de poner en el cen- igualdades que viven a diario. Ahora bien, estas tro de la discusión política el sostenimiento de la

CEPA30 DESCIFRANDO 83 vida digna y la necesidad de construir un sistema remunerados, las ponen en una situación de riesgo de cuidados integrales que sirvan para cambiar la de quedar más pobres de lo que ya son. La garantía redistribución de la riqueza, las responsabilidades de obtener una renta básica para las mujeres se con- en torno al mantenimiento de las personas y la pro- vierte en la posibilidad de no perder su autonomía fundización de la democracia. económica, política y social al reducir su dependen- cia del salario. La renta básica universal una medida Simultáneamente, la renta básica termina siendo el política para sobrellevar la crisis. pago de la deuda histórica que el Estado les debe a La crisis de los cuidados y reproductiva que se agu- todos los y las trabajadoras por las labores diarias que dizó por cuenta de las medidas de aislamiento social permiten el mantenimiento del sistema. De la misma y cuarentena obligatoria pone de manifiesto la inte- manera, esta reivindicación de fondo permite visibi- rrelación entre las labores del cui- lizar las deudas ecológicas y de cui- dado, domésticas y reproductivas dados contraídas por las multina- con los trabajos productivos. Esta La crisis sistémica que estamos cionales, el Estado y el mercado, al situación muestra que el Estado enfrentando por cuenta de las saquear, extraer y apropiarse de los transfiere los costos del cuidado de comunes. Al tiempo, que la renta las personas al ámbito doméstico medidas para enfrentar la pan- básica se convertirá en una medida y comunitario, llegando el trabajo demia genera una “degradación para menguar la situación de preca- del hogar a equivaler el 20% del generalizada de las condiciones riedad en la que están millones de PIB, lo que lo hace sin lugar a du- familias, al garantizar unas míni- das a ser uno de los soportes de la de vida y la multiplicación de mas condiciones para sobrevivir la economía del país. las desigualdades sociales. crisis. La invisibilidad de este apor- te de los trabajos de cuidado co- A modo de reflexión final rresponde a un saqueo continúo realizado por el La crisis sistémica que estamos enfrentando por Estado y el mercado en general a todos(as) los(as) cuenta de las medidas para enfrentar la pandemia trabajadores(as), y en particular, a las mujeres (es- genera una “degradación generalizada de las con- pecialmente populares, racializadas, migrantes). La diciones de vida y la multiplicación de las desigual- renta básica universal es una reivindicación de las dades sociales. Se reinventa y/o refuerza el control organizaciones sociales y populares para que el Es- heteropatriarcal y capitalista en los cuerpos y vidas tado asuma su responsabilidad del sostenimiento de de miles de personas”8 . En este sentido, la importan- las personas en medio de la crisis. Ahora bien, esta cia de las luchas feministas por el reconocimiento de reivindicación debe estar acompañada de una pers- los trabajos del cuidado y reproductivas se convierte pectiva feminista que permita el reconocimiento en el centro del debate nacional, al tiempo, que re- del cuidado en el que están las labores domesticas, vitaliza la discusión sobre la defensa de lo público y del cuidado físico de los/as enfermos/as, conjunta- los comunes. Esta situación pone de manifiesto que mente, de las labores más subjetivas que permiten existen trabajos que no pueden parar, entre los que el mantenimiento de la estabilidad emocional, la están las labores del cuidado y reproductivas, en este seguridad afectiva y comunicativa de las personas. sentido, la consigna feminista “si nuestras vidas no Trabajos a los que es difícil cuantificar el tiempo que importan, produzcan sin nosotras” adquiere más vi- se dedica en ellos, y, por tanto, establecer su corres- gencia, al preguntarse por el cuidado y las necesida- pondiente retribución salarial7. des de las personas que sostienen la vida. En realidad, la renta básica, es una medida para Es el momento de activar las luchas por la redistri- obligar al Estado a hacerse cargo de los servicios y la bución y revalorización de los trabajos domésticos y asistencia social de la población, en especial, la que del cuidado, al tiempo, que acabar con la división se- está en riesgo. Esta medida podría convertirse en xual del trabajo, la dependencia del salario y acabar una política para contrarrestar la vulnerabilidad de con los trabajos feminizados y la precarización que las mujeres, en tanto, sus trabajos precarizados, y no estos producen. Como afirma Amaia Pérez Orozco:

CEPA30 84 DESCIFRANDO

Frente a la crisis no queremos empleo, no queremos sa- tarse ¿Cuáles son las vidas que merecen la pena ser lario, no queremos Estado del bienestar. Queremos cues- cuidadas? ¿Qué retribución tienen las personas que tionar la relación salarial misma, la estructura capitalista se dedican al cuidado de otros(as)? ¿Qué sectores so- en su conjunto. No hay marcha atrás, sino futuros posi- ciales serán descuidados por los gobiernos con tal de bles de construir. Se trata de preguntarnos no sólo cómo mantener el sistema? lograr trabajo para todxs, sino para qué trabajamos9. Estamos frente a una crisis civilizatoria que exige a las organizaciones feministas, sociales y populares la Esta crisis también nos pone a pensar sobre los radicalización de las luchas por el reconocimiento de otros cuidados ignorados históricamente, como son los trabajos del cuidado, la reproducción y domésti- los cuidados comunitarios y populares, aquellos que cos. En esta medida, reivindicaciones como la crea- realizan las comunidades indígenas, negras y cam- ción de un sistema integral de cuidados nacional y la pesinas en las zonas rurales que renta básica universal representan presentan características diferen- un avance para alcanzar este pro- ciadas a los que se desarrollan en Estamos frente a una crisis pósito. Esta situación muestra la los centros urbanos. Es así como civilizatoria que exige a las orga- contradicción existente entre ca- esta pandemia no solo evidencia pital y vida, y que mientras exista las vulnerabilidades de los secto- nizaciones feministas, sociales el modelo capitalista, patriarcal y res históricamente marginalizados y populares la radicalización de colonialista, la vulnerabilidad de la como son los indígenas, afrodes- las luchas por el reconocimiento vida humana será la normalidad. cendientes, las mujeres populares, También, es momento de hilvanar migrantes, sino también, cómo esta de los trabajos del cuidado, la las luchas feministas por transfor- situación conduce a un proceso de reproducción y domésticos. mar y recrear la vida de otra ma- pauperización de otros sectores nera, la historia muestra que estas (medios) explotados que se encon- luchas cuando se dan en conjunto traran en vulnerabilidad por cuenta de la pérdida de con otros sectores permiten transformar la econo- sus trabajos, al igual, que sectores aún más margi- mía, la democracia y la política, es el momento de nales como los presos políticos, habitantes de calle, posicionar esta voz sentipensante de las mujeres que entre otros. En estos momentos, en que la vulnera- exigen en este momento poner en el centro con ur- bilidad de la vida se acrecienta, vale la pena pregun- gencia la construcción de un mundo distinto.

Notas

1. C. Carrasco.”La sostenibilidad de la vida hu- 5. S. Federeci. Revolución en punto cero. Trabajo 8. A. Pérez Orozco, Subversión feminista de la mana: ¿un asunto de mujeres?”. En: Mujeres y doméstico, reproducción y luchas feministas, economía. Aportes para un debate sobre el trabajo: cambios impostergables, Disponible en: Traficantes de Sueños, Madrid, 2013, p. 100. conflicto capital-vida, Traficantes de sueños, http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/ 6. C. Vega, R. Martínez y M. Paredes, Experien- Madrid, 2014, p. 21. gt/20101012020556/2carrasco.pdf, 2003, p.6. cias y vínculos cooperativos en el sostenimiento 9. Ibid., p. 53. 2. Ibid., p. 6. de la vida en América Latina y el sur de Euro- 3. Ibid.., p. 8. pa, Traficantes de Sueños, España: 2018, p. 16. 4. Ibid.., p. 7. 7. C. Carrasco, op. cit., p. 7.

CEPA30 Descifrando

El régimen de Iván Duque y la agresion mercenaria a Venezuela

Renán Vega Cantor Profesor Universidad Pedagógica Nacional

“(…) los gobiernos de Estados Unidos y Colombia quedaron con las ma- nos bien sucias tras las frustradas acciones militares. Los asaltantes usaron territorio e infraestructura colombiana y asesoramiento y equipamiento estadounidense, proporcionado por una empresa de mer- cenarios, fachada del gobierno estadounidense”. Álvaro Verzi Rangel, “Colombia, EE.UU. y mercenarios en otro frustrado intento militar contra Venezuela”, Rebelión, mayo 5 de 2020.

l 3 de mayo se realizó un ataque terrorista a lizar los ataques a otros países de Nuestra América Venezuela, cuando un grupo de mercenarios y (la Nicaragua de Somoza en 1961 y la Colombia del desertores de las Fuerzas Armadas de ese país, binomio Uribe-Duque en 2020.) E intentaron un desembarco que fue denuncia- En este artículo se analizan la Operación Gedeón do por pobladores locales y rápi- del 3 de mayo, centrándonos en la damente sofocado por las fuerzas participación directa del régimen bolivarianas. Este ataque resultó Desde hace años el imperialismo de Iván Duque. ser una copia del desembarco de estadounidense, a cuyo mando Bahía Cochinos (Cuba) llevado La Guerra Hibrida a cabo el 16 de abril de 1961, que se subordinan las oligarquías Desde hace años el imperialismo fue repelido por las fuerzas revolu- regionales en cada país, viene estadounidense, a cuyo mando se cionarias. Los dos ataques fueron librando una guerra hibrida subordinan las oligarquías regiona- financiados, patrocinados e impul- les en cada país, viene librando una sados por gobiernos de los Estados contra Venezuela, esto es un guerra hibrida contra Venezuela, Unidos y sus organismos secretos, ataque multidimensional, en el que esto es un ataque multidimensional, en los dos participaron mercena- sobresalen el despliegue mediático en el que sobresalen el despliegue rios de varios países, incluyendo de tipo desinformativo, junto con el mediático de tipo desinformativo, un alto porcentaje de desertores y junto con el fomento a mercenarios criminales de los países atacados, fomento a mercenarios y parami- y paramilitares por parte de go- e igualmente ambos ataques par- litares por parte de gobiernos que biernos que financian y facilitan su tieron de países incondicionales a financian y facilitan su despliegue despliegue en su territorio (como Washington, cuyos títeres de turno en Colombia). También se utili- prestaron su territorio para rea- en su territorio (como en Colombia) zan tácticas de saboteo interno a la

CEPA30 86 DESCIFRANDO

producción local y al suministro de servicios básicos, duro desde cuando Barack Obama declaró en 2015 destrucción de la infraestructura interna y bloqueo a Venezuela como una “amenaza” para la “seguridad económico internacional, donde juega un papel cen- nacional de los Estados Unidos”. Esta es el hecho tral el capital financiero, que cumple a cabalidad la bisagra que marca el comienzo de la actual fase de función de atracador de bancos para apoderarse de agresión y como parte del cual se desconoce a Nico- los activos de un país. En fin, el “caos constructivo” lás Maduro como presidente legítimo y se despliega del que hablan los “teóricos” estadounidenses de las una burda intromisión que atenta contra la autono- guerras hibridas, por lo que entienden la generación mía y soberanía de ese país. Entre los gobiernos que de desorden dentro de un país para motivar protestas no reconocieron al gobierno constitucional de Vene- y derrocar a un gobierno que no goce de la aquiescen- zuela estuvo el de Juan Manuel Santos, pese a la di- cia de los Estados Unidos. recta participación de Venezuela como país garante En estos momentos, para desgracia de nuestro con- en la negociación adelantada con las Farc. Desde ese tinente, Venezuela es un laboratorio de experimenta- momento, el territorio colombiano se convirtió en el ción en esa guerra hibrida, impulsada directamente refugio oficial, ya no encubierto como había sido an- por los Estados Unidos, con la participación de la tes, de conspiradores, golpistas, mercenarios tortu- Unión Europea y los gobiernos de América agrupa- radores y asesinos contra el gobierno de Venezuela. dos en la Pandilla de Lima y con un papel central del Una fase determinante de esas conspiraciones régimen de Iván Duque. En la guerra hibrida se pone contra Venezuela, urdida desde Estados Unidos y en práctica el uso de proxys, es decir, de terceros (tan- con el aval de la OEA, la Pandilla de Lima, la Unión to fuerzas armadas de otros países como bandas para- Europea y por supuesto el régimen del sub-presiden- militares y mercenarias), en un proyecto de privatizar te Iván Duque, se inició con el burdo montaje, que la guerra, para evitar las repercusiones políticas que pocos antecedentes tiene en la historia mundial, de esas acciones tengan en la opinión pública de los Esta- investir como presidente encargado a comienzos de dos Unidos. La agresión en marcha contra Venezuela enero de 2019, cuando se iniciaba el nuevo período combina el saboteo interno, bloqueo económico, pre- presidencial de Nicolás Maduro, a un oscuro sujeto, sión diplomática y violación de los principios básicos salido de las cavernas de la reacción en el país de Bo- del derecho internacional, violaciones que han sido lívar, llamado Juan Guaidó. legitimadas por la Organización de Estados America- Ese tenebroso individuo fue investido desde Was- nos (OEA), que con su actitud servil confirma que es hington como presidente de Venezuela e inmediata- el Ministerio de Colonias de Estados Unidos. mente fue reconocido por unos 50 países, violando Como parte de esa guerra hibrida contra Vene- los más elementales principios del derecho interna- zuela debe entenderse lo acontecido los días 3 y 4 cional, entre ellos la autodeterminación nacional y la de mayo en las costas de ese país, cuando las fuerzas soberanía de un país. Como tal reconocimiento no bolivarianas repelieron sendos intentos de desem- bastaba, se impulsó la “ayuda humanitaria” del 23 de barco de mercenarios, paramilitares y desertores que febrero de 2019 desde la ciudad fronteriza de Cúcu- partieron desde el Departamento de La Guajira, en ta, el momento en que Estados Unidos y sus súbditos territorio de Colombia. consideraron como el día D, cuando se suponía en forma optimista que Guaidó entraría triunfante y se- La operación Gedeón ria aplaudido y recibido con los brazos abiertos por La agresión del 3 y 4 de mayo tiene antecedentes la población venezolana y las Fuerzas Armadas Bo- mediatos e inmediatos, inscritos en el contexto de la livarianas y embestido como un “nuevo libertador”. guerra hibrida señalada antes. Entre sus anteceden- El autoproclamado llegó en forma ilegal a Co- tes mediatos se encuentra la política estadounidense lombia, desconociendo las leyes venezolanas, y fue de sabotear y destruir el proceso de soberanía nacio- traído a Colombia por la banda paramilitar de Los nal impulsado por Hugo Chávez, como parte de los Rastrojos, con quien se tomó fotos de familia. El ré- cuales cabe recordar el golpe de Estado de 2002. Y gimen de Duque cobijo y dio vía libre a la entrada en el plano inmediato la acción terrorista se inscribe de mercenarios, desertores, guarimberos, paramili- en los múltiples intentos de derrocar a Nicolas Ma- tares procedentes de varios países del mundo, em-

CEPA30 DESCIFRANDO 87

Este mercenario es propietario de la empresa de seguridad priva- da Silvercorp USA, con sede en el estado de Florida. Esa compañía de criminales ofrece operaciones en más de 50 países y en su sitio oficial web afirma que ha trabajado directamente con y para Donald Trump, como presidente de los Es- tados Unidos. Luego del fracaso del golpe del 30 de abril, se echo a andar la ope- Foto promocional de Silvercorp, la empresa del mercenario Jordan Goudreau, que llevó a cabo la Operación Gedeón. ración mercenaria y fue en Bogotá, en el Hotel JW Marriot, donde “se pezando por la gusanería de Miami. Y como paso reservaron salas de conferencias para lo que un par- previo al día D organizó un concierto del odio, cuyo ticipante dijo era la ‘cumbre Star Wars de bobos anti jefe de seguridad fue un mercenario de origen ca- Maduro’: desertores militares acusados de tráfico de nadiense, y nacionalizado estadounidense, llamado drogas, financieros de pasado turbio y exfuncionarios Jordan Goudreau. Este criminal, antiguo miembro de Maduro deseosos de redimirse”1. El plan fue urdido de las Fuerzas Especiales de los Estados Unidos, con entre Goudreau, Lester Toledo, un ex diputado de Vo- participación en las guerras imperialistas de Irak luntad Popular, y Cliver Alcalá, quien vivía en Barran- y Afganistán, aprovechó la estadía en Cúcuta para quilla y tenía contactos con mercenarios que estaban ofrecerle sus servicios a Estados Unidos y a Juan en La Guajira, entre ellos un ex capitán de la Guardia Guaidó, deseoso de obtener parte del botín en dóla- Nacional, Antonio Sequea, quien participó en el inten- res que se ofrecía en esos días en Cúcuta. Goudreau, to de golpe del 30 de abril de 2019 y que aparece en que se presenta como un “luchador por la libertad”, fotos con el prófugo Leopoldo López, recién liberado inició su aventura venezolana en el Concierto por de su casa-cárcel, antes de refugiarse en la Embajada la Vida (sic) de Cúcuta y en uno de los videos que de España, donde permanece desde entonces. filmó en ese momento dice: “¡Controlando el caos Después, en los Estados Unidos se concreto en plan. en la frontera venezolana mientras el dictador mira Así, “dentro de un deslumbrante rascacielos de Mia- con miedo!”. Como dato revelador, en Cúcuta Guai- mi, representantes de la oposición venezolana (…) dó contrató a Goudreau como parte de su equipo de habían sido designados por el líder de la oposición seguridad privada. Juan Guaidó para explorar todas las opciones posibles en su misión —respaldada por los Estados Unidos— de derrocar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. En aquella tarde del pasa- do mes de septiembre, en la costa de la bahía Vizcaína, un ex boina verde estadounidense les ofreció una res- puesta: la operación Resolución”2. Jordan Goudreau les presentó el plan para entrar en Venezuela y capturar a Nicolas Maduro y algu- nos miembros del gobierno vene- zolano y llevarlos a Estados Uni- Antonio Sequea, desertor de la Guardia Nacional, quien huyó a Colombia y participó en la preparación de la Operación Gedeon, de la dos. Juan Guaidó autorizó el plan, que fue uno de sus comandantes. ¿El régimen de Duque nunca supo quien era este golpista y que hacia en Colombia, en la Guajira? con el argumento de que “todas las

CEPA30 88 DESCIFRANDO

opciones estaban sobre la mesa, y bajo la mesa también”. Se echó a rodar el plan y se acordó fir- mar un contrato entre las dos partes: del preten- dido gobierno interino de Venezuela, presidido por Juan Guaidó, y la empresa de mercenarios. El objetivo del contrato era finalmente derrocar al régimen constitucional de Venezuela y matar al presidente o conducirlo a Estados Unidos para que fuera juzgado en ese país, a cambio de lo cual se entregaría la soberanía nacional a los merce- narios estadounidenses. El objetivo se plantea sin ambigüedades en el acuerdo: “Una operación para capturar/detener/remover a Nicolás Madu- ro, eliminar el régimen actual e instalar al presi- dente venezolano reconocido, Juan Guaidó”. El acuerdo se firmó secretamente en Washing- El contrato con la empresa de mercenarios en que aparece la rubrica ton el 16 de octubre y Guaidó hizo llegar su firma de Juan Guaidó, firmando como Presidente de Venezuela. desde Venezuela. Ese día mantuvieron una charla telefónica Juan Guaidó y Goudreau, que este último gobierno de Juan Guaidó, las fuerzas mercenarias de grabó, y en la que el autoproclamado dice: “Estamos Silvercorp se quedarían como fuerzas de ocupación, haciendo lo correcto para nuestro país”, se escucha a que controlarían a las fuerzas Armadas y policiales de Guaidó decir, y luego: “Estoy a punto de firmar”3. Venezuela y Goudreau sería investido como el jefe de Se estaba firmando un acuerdo entre criminales, todas las Fuerzas Armadas de Venezuela. uno de la empresa de mercenarios, y otros, encabe- En el contrato con una duración mínima de 495 zados por Juan Guaidó, interesados en realizar los días y con un monto 213 millones de dólares por la planes de Washington sin importar el precio ni el duración del mismo y se iniciaría con el desembolso costo humano que significase. Como un mercenario de 50 millones de dólares por la banda de Juan Guai- se mueve al ritmo del dinero, Jordan Goudreau para dó. Se establece la supresión de los servicios básicos, asegurarse que le cumplieran propuso que se redacta- comunicaciones y electricidad. Todo miembro de las ra un contrato, el que efectivamente la contraparte fir- fuerzas armadas o personas civiles que se opusieran mó sin muchos reparos. Ese contrato fue el comienzo a los mercenarios serían calificados como enemigos “oficial” de lo que de denominó Operación Gedeón. y se daba autorización para matarlos. El personal de El texto del acuerdo de 8 páginas y con 41 páginas Silvercorp podría entrar y salir de Venezuela, como de anexos lleva las firmas de Juan Guaidó, deJJ . Ren- Pedro por su casa, sin identificación, pues solo se re- dón y Sergio Vergara por el “gobierno provisional de queriría la insignia de Silvercorp4. Venezuela” y de J Goudreau por la empresa merce- Como adelanto se le entregaron a Goudreau 50 naria. (Ver foto). Sus términos son escabrosos, por el mil dólares, por parte de Juan José Rendón, asesor de nivel de infamia alcanzado. Si en materia de servilis- Juan Guaidó, quien fue asesor en Colombia de Juan mo ante el imperialismo ya estaba dicho todo, el con- Manuel Santos, cuando era candidato presidencial. trato en mención viene a agregar una pieza maestra Luego emergieron contradicciones por el asunto de ignominia, difícil de encontrar en los anales de la principal del mercenario, el dinero, puesto que Juan infamia. Ese contrato lleva la firma de puño y letra de Guaidó incumplió en los pagos prometidos, pero de Juan Guaidó y se estipula como principal obligación todas formas el plan siguió en marcha. Un aliciente del mercenario Goudreau, la captura o el asesinato que lo impulso en marzo de 2020 fue la proclamación del presidente de Venezuela por parte de Silvercorp, pública del gobierno de Donald Trump, por boca de lo cual de lograrse significaría un bono adicional de su Fiscal de bolsillo, que el gobierno venezolano for- 10 millones de dólares para la empresa mercenaria. Se maba parte del Cartel de los Soles, una supuesta orga- precisa que además de ayudar en la consolidación del nización de narcotraficantes, y reviviendo los viejos

CEPA30 DESCIFRANDO 89 tiempos del lejano oeste, puso precio a la cabeza de La vergonzosa participación del régimen de Nicolás Maduro y otros funcionarios del gobierno Iván Duque en la Operación Gedeón venezolano, por los cuales ofreció pagar recompen- Sobre la participación directa del régimen de Iván sas de varios millones de dólares, la de Maduro fue Duque en la operación Gedeón hay una serie de de- tasada en 15 millones de dólares, si era entregado talles que deben recalcarse. Entre ellos pueden men- para ser juzgado en los Estados Unidos. cionarse algunos de tipo general. Este hecho confirma la participación del gobierno Primero, resulta imposible de creer la versión ofi- de los Estados Unidos, entretelones, en el impulso cial del régimen, enunciada por el propio Duque y del contrato, puesto que antes de la declaración pú- su Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, de blica de 2020, ya se estipulaba en el acuerdo esa cap- que un Estado contrainsurgente como el de Colom- tura. En otras palabras, quienes firmaron el contrato bia, con miles de militares y soplones, no se haya sabían con antelación de las intenciones políticas de enterado nunca de lo que se estaba fraguando en la Trump con respecto a Venezuela y de lo que se iba a frontera en La Guajira, en campamentos en que los proclamar públicamente, como se hizo en marzo de mercenarios se m movían libremente a plena luz del 2020, ofreciendo dinero por altos funcionarios del día, e iban y venían continuamente desde Bogotá y gobierno venezolanos. otras ciudades del país (Barranquilla, Santa Marta, Por supuesto, este es un incentivo adicional para los Rio Hacha). De esa forma, circularon libremente mercenarios, acolitados y financiados por los Estados durante ochos meses (entre septiembre de 2019 y Unidos, delincuentes que actúan como cazarrecom- comienzos de mayo de 2020) narcotraficantes, mer- pensas, para satisfacer sus apetitos personales de com- cenarios venezolanos y estadounidenses y conspira- portarse como Rambos, y para hacer parte del bata- dores que residen en Colombia (como el ex diputado llón de asesinos Made in USA, que se denominan a sí Hernán Alemán). mismos como “combatientes por la libertad”. Jordan Segundo, luego del fiasco de la pretendida ayuda Goudreau es uno entre miles de esos asesinos, debida- humanitaria del 23 de febrero de 2019, Cúcuta y Bo- mente financiados con los dólares de Washington, y gotá se convirtieron en epicentro de las actividades que deambulan por el mundo para mantener el orden golpistas y conspirativas contra Venezuela, hasta el a la usanza imperialista de Estados Unidos. punto que la capital de Colombia fue escogida por los Algunos hechos sobre la participación de Guaidó Estados Unidos como sede de La Unidad de Asuntos como firmante de ese acuerdo son significativos. En en Venezuela, con un personal de 13 funcionarios un primer momento, incluso cuando ya se había he- (un eufemismo para hablar de los conspiradores, cho público, dijo que no existía, que era un invento golpistas y asesinos que forman parte de esas instan- del gobierno venezolano y que la Operación Gedeón cias “diplomáticas” de los Estados Unidos, como está era un montaje del gobierno de Maduro, para enlo- comprobado en los golpes de Estado promovidos dar su nombre. Luego, cuando el contrato ya se co- en diversos lugares del mundo desde hace más de nocía y fue publicado por salió un siglo). Esa Unidad fue creada con el objetivo de a decir que la firma no era de él, que se la habían fal- “involucrar al grupo más amplio y significativo de sificado. Luego, uno de sus asesores, el criminal Juan actores venezolanos” y “participar en el mayor nú- José Rendón, reconoció que ellos si habían firmado mero de eventos y reuniones para afectar el cambio”, el contrato, en la perspectiva de estudiar alternativas como decía una carta enviada por el Departamento para derrocar a Nicolás Maduro, pero que luego se de Estado al senador de Idaho, Jim Risch, presidente arrepintieron y recalcó que Guaidó no había firma- republicano del Comité de Relaciones Exteriores del do. Y el propio Juan Guaidó se encargó de mostrar Senado6. Esto, dicho sin eufemismos, es un comité que no tenía ya argumentos para negar que la firma oficial de terroristas organizado y auspiciado direc- de su puño y letra es la que aparece en el contrato, tamente por el gobierno de los Estados Unidos y eso, cuando le dijo a una periodista de Miami “Vaya a desde luego, se hace con la aquiescencia del régimen saber cómo llego esa firma allí”, cuando esa reporte- de Iván Duque, puesto que el centro de operaciones ra le preguntó en dos oportunidades si la firma del es la ciudad de Bogotá, más precisamente la sede de contrato era suya o fue falsificada5. la Embajada de los Estados Unidos, que se encuen-

CEPA30 90 DESCIFRANDO

tra a pocas cuadras de las sedes de la Fiscalía General de la Nación y del Ministerios de Defensa, por si se quiere destacar el reducido espa- cio geográfico que separa el lugar donde se fragua la conspiración y altas instancias de seguridad de Colombia. Desde esa Unidad, Estados Uni- dos organiza en territorio colom- biano, las actividades criminales contra Venezuela. Y es a través de esa Embajada que arriban los ciu- Ephraim Mattos, ex marine, que entrenó a mercenarios en La Guajira. dadanos de los Estados Unidos in- volucrados en actividades de espionaje o ligados a biano y se movía libremente por nuestro país sin que empresas de mercenarios. Luego salían a La Guajira eso lo supieran ni el Ministerio de Relaciones Exterio- a adiestrar a quienes se alistaban para incursionar en res ni el Ministerio de Defensa? ¿Esos ministerios nos Venezuela. Al respecto existe un testimonio revela- quieren hacer creer que un ex militar de esa talla viene dor, el de un tal Ephraim Mattos, un antiguo miem- a Colombia y a la frontera con Venezuela en plan de bro de la Seal (acrónimo en ingles de Sea, Air y Land) vacaciones, a disfrutar del paisaje o hacer turismo? de la Marina de los Estados Unidos, una unidad de Mas allá de estos detalles generales, hay otros más elite que acoge a los criminales más sanguinarios de particulares, que vale la pena resaltar, para mostrar la las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. El seña- participación directa o indirecta del régimen de Iván lado mercenario cuenta entre su prontuario el haber Duque en la Operación Gedeón. Cuando en marzo participado en Irak en 2017, en la batalla de Mosul. de este año se capturó un camión con un poderoso Este personaje sostuvo que ya sabía del plan en sep- arsenal, el conductor del vehículo aseguró que a él lo tiembre de 2019 e instruyó personalmente a deser- habían contratado para llevar esas armas a la Guajira tores venezolanos en La Guajira, en un “campo de y entregárselas a un tal Pantera. Afirmación aparen- entrenamiento colombiano”. Citemos la declaración temente enigmática, pero hoy completamente clara. que hizo a un periódico de los Estados Unidos sobre Pues el tal Pantera era Roberto Colina Ibarra, quien los mercenarios que estaban en Colombia: fue abatido el 3 de mayo cuando formaba parte del grupo terrorista que intentó ingresar a Venezuela Los describió como un grupo de desertores venezolanos y era el coordinador del Campamento No. 3 de La comprometidos, pero en su mayoría ex policías, que be- Guajira. Si el gobierno de Maduro advirtió en repe- bían agua de un río y carecían de comida. ‘Nunca se que- tidas ocasiones y dio coordenadas exactas y nombres jaron. Querían regresar y recuperar su país’, dijo, com- de quienes dirigían los entrenamientos de los mer- partiendo fotos de su tiempo entrenando a los hombres. cenarios, y entre ellos nombraba a Pantera, tampo- ‘Estaban muy motivados y realmente comencé a sentir co es creíble que el gobierno de Duque no estuviera algo por estos muchachos’. Los hombres hablaron con enterado de lo que se fraguaba en los campamentos él sobre un complot respaldado por el gobierno de USA de Riohacha, máxime después de la captura de las para derrocar al régimen de Maduro, recordó7. armas. Adicionalmente, Cliver Alcalá que reconoció ser propietario del arsenal dio la identificación de Este ex Seal dice sin tapujos que estuvo entrenan- Pantera y dijo que se trataba de Roberto Colina Iba- do a mercenarios en territorio colombiano ya en sep- rra y que este se encontraba en La Guajira fraguando tiembre de 2019. A partir de esa declaración, varias planes para derrocar a Maduro y el gobierno de Du- preguntas flotan en el aire: ¿es posible suponer que un que ni pestañeó para capturarlo8. individuo de estos pergaminos en las Fuerzas Arma- Otro detalle es que luego del decomiso de ese po- das de los Estados Unidos ingreso a territorio colom- deroso arsenal de guerra, el ex militar venezolano

CEPA30 DESCIFRANDO 91

Cliver Alcalá, uno de los organizadores del complot Al respecto no se ha dicho nada y resulta sospechoso haya confesado que era el dueño del cargamento y que después de las denuncias hechas en Venezuela, que iba a ser usado en atentados en Venezuela y, sin este personaje haya pedido que se acelerara su extra- embargo, no fue detenido ni interrogado, sabiendo dición a los Estados Unidos y hace pocos días se le que residía en Barranquilla y tampoco se hizo nada haya concedido casa por cárcel10. En otras palabras, para impedir que se entregara, en suelo colombiano, lo que se está denunciando en Venezuela es que en el a la DEA, luego de que su nombre y su foto aparecie- régimen de Duque se libera a peligrosos narco-para- ran como miembro del supuesto Cartel de los Soles militares para organizar actos terroristas en el vecino que se inventaron en Washington. O sea, que el ré- país. Una coincidencia por demás llamativa es que gimen de Duque permite que un terrorista confeso La Silla fue capturado en 2012 señalado de ser un no sea juzgado en territorio colombiano, donde ha cabecilla de Los Rastrojos, quienes participaron acti- cometido los delitos. Incluso, para colmo, la Fisca- vamente en el traslado de Juan Guaidó a través de la lía expidió un comunicado, luego de la entrega de frontera con Venezuela en febrero de 2019. Cliver Alcalá en Barranquilla en que informa sin Otro detalle, en marzo de 2020, en el Departa- pestañear: “La Fiscalía General de la Nación conoció mento de la Guajira se llevaron a cabo ejercicios que el señor Oliver Alcalá Cordones se entregó a las conjuntos entre el Ejército de Colombia y La Fuerza autoridades de Estados Unidos. Al momento de su de Tarea Conjunta Bravo, de los Estados Unidos, es- entrega no existía orden de captura ni solicitud de grimiendo pretextos de entrenamiento humanitario. extradición”. Y cierra con esta perla de antología: “A Si en ese momento ya estaban en marcha los prepa- través de los canales de cooperación judicial, la Fis- rativos de la Operación Gedeón en la misma Guaji- calía General de la Nación, solicitara información a ra, con presencia de mercenarios estadounidenses, Estados Unidos para avanzar en sus indagaciones”9. cómo es que los participantes en esas operaciones Que tal el despropósito, la Fiscalía dice no conocer que cuentan con todos los mecanismos de inteligen- las actividades de Cliver Alcalá, quien vivía en Ba- cia y espionaje, sobre todo para proteger a las tropas rranquilla desde hace unos años y reconoció ser el gringas, no estaban enterados de lo que sucedía a propietario del poderoso arsenal de armas incauta- poca distancia en los campos de entrenamiento de das y dijo que formaban parte de un plan para ma- mercenarios. Si a eso agregamos el despliegue de tro- tar a Maduro y había un contrato firmado con Juan pas del Comando Sur de los Estados Unidos en el Guaidó. A pesar de todo ello, no lo detiene ni siquiera Caribe, so pretexto de librar una guerra contra las para interrogarlo, y afirma que ni siquiera supo cuan- drogas, despliegue que se incrementó en marzo y do Alcalá se entregó a sus amigos de la DEA y luego abril, es inverosímil suponer que ni Estados Unidos afirma, para reforzar la vergüenza, que le va a pedir ni el régimen de Duque ignoraban lo que se estaba información a los Estados Unidos para que le ayude a preparando en La Guajira para invadir a Venezuela. investigar a un personaje que vivía en Colombia y lo Un detalle más, el exdiputado Hernán Alemán, dejo escapar hacia los Estados Unidos. Aparte de que prófugo de la justicia venezolana y refugiado en Co- es un gran ejemplo de la independencia y autonomía lombia, ha reconocido su participación en el Plan de la justicia colombiana, revela en toda su dimen- Gedeón, o sea que en nuestro país conspira a ple- sión la complicidad del Estado colombiano en las na luz del día. Es significativo que, luego de que se agresiones que se realizan contra Venezuela. supiera de la participación de ese individuo en la Otro detalle, al que el régimen de Iván Duque ni agresión a Venezuela, el diario El Tiempo haya pu- siquiera ha hecho referencia es el siguiente: en las blicado un articulo vergonzoso, supuestamente de confesiones de los mercenarios estadounidenses y una unidad de investigación, sobre “La infiltración venezolanos capturados el 3 de mayo y días subsi- de hombres de Nicolas Maduro en Colombia”, en la guientes en forma unánime se señala que en los cam- que justifica el accionar del golpista, puesto que dice pos de La Guajira se hacía presente un hombre en que uno de los supuestos infiltrados, de apellido Oli- silla de ruedas al que llamaban La Silla o Doble Rue- vares, estaba cometiendo el delito de seguir al “di- da (Elkin López), quien es un traqueto de la región, putado Alemán, líder de la conspiración” y dice que quien supuestamente estaba preso en Santa Marta. “Alemán, el hombre que seguía Olivares, resultó ser

CEPA30 92 DESCIFRANDO

uno de los cerebros de la frustrada incursión armada quería decir, pero ‘es que se intentaron fugarse y se a Venezuela de un grupo de mercenarios que bus- murieron, se ahogaron en la fuga’”11. caban capturar y llevar a Nicolás Maduro a Estados Sobre esta incitación al asesinato nada ha dicho Unidos”. Eso lo dice como si fuera lo más normal del ni El Tiempo, ni el régimen de Duque, ni tampoco le mundo estar organizando el asesinato de presiden- han hecho algún llamado de atención al conspirador tes de países vecinos. Y continua impunemente la Hernán Alemán, cuando cualquier gobierno serio lo nota periodística: “Y Olivares es tan solo uno de los habría expulsado inmediatamente de su territorio. miembros del régimen de Maduro que ha logrado Por todos los “pequeños detalles” señalados sobre pasar la frontera e infiltrarse en Colombia para vi- la implicación de Colombia, resultan de un monu- gilar a opositores y contactos, para mental descaro las declaraciones neutralizar cualquier operación del Ministro de Defensa de Co- (diplomática, armada, económi- La lógica de El Tiempo es la lombia, Carlos Holmes Trujillo, ca o de cualquier otro tipo contra quien afirmo en una entrevista a la Maduro)”. Es decir, está muy mal misma del subpresidente Duque, periodista María Isabel Rueda: “el neutralizar los atentados, pero está es un delito que un Estado intente Gobierno colombiano jamás supo bien, según El Tiempo, que se reali- defenderse, infiltrando a quienes de los planes para que un grupo de cen sin impedimento alguno desde atentan contra su seguridad, como mercenarios invadiera Venezuela Colombia y que el régimen de Du- por mar”, el gobierno colombiano que no haga nada para impedir que lo estaba haciendo Venezuela en no tiene “absolutamente ningún” actúen a sus anchas los criminales este caso, pero no es delito que un dato sobre el entrenamiento de refugiados en Colombia. Al res- individuo refugiado en Colombia, mercenarios en La Guajira y con pecto El Tiempo señala: “Olivares organice acciones armadas para las armas que movía Cliver Alca- alcanzó a documentar movimien- lá en la Costa Atlántica y “rechaza tos de Alemán por Barranquilla, atentar contra altos funcionarios rotundamente que se hubieran po- Riohacha y Bogotá”. de otro país, con el amparo y cobijo dido entrenar en Colombia”, Estoy La lógica de El Tiempo es la mis- del gobierno de Iván Duque. hablando del Gobierno colombia- ma del subpresidente Duque, es no, de la Fuerza Pública, que no un delito que un Estado intente han tenido absolutamente nada defenderse, infiltrando a quienes atentan contra su que ver en esos asuntos. (…) Pero invasiones mili- seguridad, como lo estaba haciendo Venezuela en tares o paramilitares no, para nada… Jamás, nunca. este caso, pero no es delito que un individuo refu- Eso no hace parte de la política del gobierno del pre- giado en Colombia, organice acciones armadas para sidente Duque”12. atentar contra altos funcionarios de otro país, con el amparo y cobijo del gobierno de Iván Duque. Eso El papel negacionista de falsimedia criolla si está permitido según El Tiempo y el régimen co- El negacionismo de Trump, Duque y Falsimedia in- lombiano. Y como para darse cuenta de la calaña de ternacional, entre la cual aparece la “gran prensa” personaje que es acogido en Colombia, desde donde de Colombia, asume los papeles complementarios puede conspirar sin ninguna restricción, el gobier- de negar lo acontecido, diciendo que fue un invento no venezolano dio a conocer una grabación de Her- de la “dictadura venezolana”, y de incurrir de forma nán Alemán, en la que señala que ha estado en los consciente en una vulgar apología del magnicidio, campamentos de La Guajira y menciona la partici- de la violación de la soberanía de un país y del uso pación de militares estadounidenses. Pero la joya de terrorista de la fuerza por parte de países agresores, la corona, para medir el tipo de refugiados que aco- como Colombia ge el gobierno de Duque, es esta conversación con Para darse cuenta del nivel de manipulación de la Cliver Alcalá, quien señala que “no descansará has- prensa colombiana, vamos a mencionar un ejemplo ta ver preso a Nicolás Maduro, y de la forma como se presenta una información ante- Leopoldo López, a lo que Hernán Alemán responde: rior, que resulta clave para entender lo acontecido el ‘O muertos pa’l coño’. Alcalá le responde que él no lo 3 de mayo. El 25 de marzo, El Tiempo daba la noticia

CEPA30 DESCIFRANDO 93 del decomiso de armas con este título: “Maduro dice barco. La policía colombiana decía que ese arsenal que arsenal incautado en Colombia era para tum- iba para un grupo ilegal que opera en la Sierra Neva- barlo”, escrito por una supuesta Unidad de Investi- da de Santa Marta, cuando iba dirigido al grupo de gación, y cuyo contenido es básico para entender la mercenarios que hizo legal Duque y operaba en La responsabilidad criminal de los medios de desinfor- Guajira. Esta no es una cuestión de interpretación, mación colombianos. Lo citamos extensamente por- los hechos ya han dado su veredicto y han desmon- que muestra el nivel de manipulación que caracteri- tado las burdas tergiversaciones de la prensa colom- za a este tipo de periodismo de cloaca: biana, empezando por El Tiempo. Este ejemplo, entre miles, sirve para mostrar la Nicolás Maduro volvió a acudir a la versión de echar manera cómo precede la prensa colombiana para mano de la versión de un supuesto plan para atacarlo y informar sobre los graves sucesos de la Operación que se coordina desde Colombia. Esta vez, aseguró que Gedeón, que sigue un guion preestablecido. Prime- se trataría de un comando armado paramilitar que, de ro desvirtuar el hecho y decir que es supuesto, nun- acuerdo con su relato, supuestamente está apostado en ca existió y es un invento del gobierno venezolano. La Guajira y tiene orden de comenzar desde allí una Esa versión la siguieron manteniendo durante más incursión armada para derrocarlo, con el auspicio de de una semana, a pesar de que ya se conocían testi- Estados Unidos. monios, evidencias y documentos que demostraban Maduro aseguró que el arsenal de 26 poderosas armas que había existido la agresión. Luego presentaron la que se incautó esta semana en la vía que de Barranquilla acción como un hecho rocambolesco, protagonizada lleva a Riohacha –el cual era transportado en una camio- por un rambo gringo, hecho de manera individual y neta con placa de servicio público– tenía como destino aventurera, al margen de Guaidó, Duque y Trump. ese comando. “Nosotros tenemos las pruebas y videos de Después, cuando las pruebas de la participación de que esa persona fue capturada con un arsenal de armas, Guaidó fueron incontrovertibles, resultaron dicien- aquí tengo los datos, que se llama Jorge Alberto Molina- do que había sido una decisión de sus asesores, entre res Duque, que tenía equipos tácticos de guerra (…) y ellos JJ. Rendón. Al respecto nada más patético que eran para un núcleo terrorista que se entrena en Rioha- la “explicación” balbuceante que intentó dar Sema- cha y Barranquilla que está copilando armas y que va a na, esa revista de extrema derecha, en la que, pese a tacar a Venezuela en cualquier momento”, aseguró Ma- todas las evidencias, se niega a reconocer la partici- duro en un mensaje radiotelevisado desde el Palacio de pación del régimen de Iván Duque y avala el carácter Miraflores, en Caracas. golpista de Juan Guaidó: La Policía colombiana que divulgó el golpe tiene in- formación de que el arsenal, contrario a lo que dice el Pero así el Gobierno colombiano no haya participado, líder del régimen venezolano, tenía como destinatario no habla bien de los servicios de inteligencia que no se un grupo ilegal que actúa en la Sierra Nevada de Santa hayan dado cuenta de una operación de este tipo que Marta. Incluso, se busca identificar quién responde con duró muchos meses, tuvo múltiples participantes y mu- el alias de ‘Pantera’, la persona a la que supuestamente se cho movimiento. Y la segunda conclusión es que si de le entregaría el arsenal incautado13. casualidad es verdad que el contrato para la frustrada in- tentona tiene la firma de Guaidó, este no merece ser pre- Los hechos hablan por sí solos, después de la con- sidente de ningún país, no por golpista, sino por bruto14. fesión de Cliver Alcalá, al otro día de este articulo de El Tiempo, y sobre todo después de los sucesos del 3 Ni la firma de Guaidó, ni las copias del contrato, ni de mayo, cuando se hizo cierto lo que había dicho las declaraciones de los mercenarios capturados, en- Nicolás Maduro, y que El Tiempo, avalando la men- tre ellos dos estadounidenses, ni los artículos de AP, tira de la policía colombiana, desmiente: que un co- The Washington Post, Financial Times, ni las graba- mando terrorista instalado en La Guajira iba a atacar ciones del propio Guaidó en que hablaba de la firma en cualquier momento a Venezuela. Eso fue lo que del contrato. Nada de eso bastó para que falsimedia aconteció y en los hechos estuvo involucrado, alias criolla reconociera la participación de Guaidó y mu- Pantera, quien fue abatido durante el fallido desem- cho menos de Trump y de Duque, al que absuelven

CEPA30 94 DESCIFRANDO

por anticipado, sin ni siquiera pre- guntarse por las múltiples eviden- cias que dejaron los mercenarios tras de sí, en La Guajira y en otros lugares del territorio colombiano. A falsimedia criolla (Semana, El Tiempo, El Espectador, RCN, Cara- col) no les inquieta que el régimen de Duque apoye como presidente encargado de Venezuela a un de- lincuente que participa en la or- ganización de un grupo de merce- narios para que maten y cometan atentados en el país vecino. Y con El Espectador, mayo 14 de 2020. esto falsimedia está incurriendo en una abierta apología del terrorismo, del crimen, del son una tribuna que hace apología del crimen y de atentando personal, como lo ejemplifica una vergon- la impunidad, como se ha demostrado nuevamen- zosa caricatura editorial, de Osuna, que apareció en te con el ocultamiento y tergiversación burda del El Espectador. verdadero sentido de La Operación Gedeón y de la Esta es una joya prototípica de la degradación que vergonzosa participación en esa acción terrorista del ha alcanzado la prensa en Colombia, cuyas páginas régimen del subpresidente Duque.

Notas

1. Disponible en: https://www.fronteraviva. 6. https://www.portafolio.co/internacional/ 11. https://albaciudad.org/2020/05/funda- com/ap-exboina-verde-lidero-intento-falli- ee-uu-establece-oficina-especial-para-vene- cion-de-yon-goicoechea-capto-recursos-pa- do-de-expulsar-a-maduro-de-venezuela/ zuela-en-bogota-531726 ra-la-fallida-operacion-gedeon/ 2. Anthony Faiola, Karen DeYoung and Ana 7. Catrina Manson y Gideon Lon, Oxígeno a 12. https://www.eltiempo.com/justicia/conflic- Vanessa Herrero, De Miami a Venezuela, Maduro le concede la chapuza de la invasión to-y-narcotrafico/carlos-holmes-trujillo-mi- cómo falló el plan para ‘capturar’ a Maduro, a Venezuela, Financial Times, mayo 8 de nistro-de-defensa-en-entrevista-con-ma- The Washington Post, mayo 7 de 2020. Dispo- 2020. Traducido en: https://urgente24.com/ ria-isabel-rueda-493954 nible en: https://www.washingtonpost.com/ taxonomy/term/403 13. https://www.eltiempo.com/unidad-investi- world/2020/05/07/de-miami-venezuela-fa- 8. https://www.las2orillas.co/el-arsenal-que-in- gativa/nicolas-maduro-dice-que-arsenal-in- ll-el-plan-de-capturar-maduro/ cautaron-en-barranquilla-seria-para-derro- cautado-en-colombia-era-para-tumbar- 3. https://www.washingtonpost.com/ car-a-maduro/ lo-477030. Énfasis nuestro. world/2020/05/07/de-miami-venezuela-fa- 9. https://www.vtv.gob.ve/califican-verguen- 14. Semana, mayo 10 de 2020, énfasis nuestro. ll-el-plan-de-capturar-maduro/ za-actuacion-fiscalia-colombiana-ee-uu-al- 4. El contrato fue publicado en la edición citada cala-cordones de The Washigton Post. 10. https://www.eltiempo.com/unidad-in- 5. https://es-es.facebook.com/SoyNewmanPe- vestigativa/casa-por-carcel-a-elkin-lo- rez/videos/891734997994299/ pez-alias-la-silla-senalado-por-madu- ro-de-pagar-mercenarios-501120

CEPA30 Descifrando

Pandemia, control educativo segregacionista y virtualidad mercantilista.

Edison Villa Holguín. Educador popular, equipo CEPA

no de los debates en juego hoy en la escena Un contexto pandémico política es el relacionamiento social condicio- La mentalidad mezquina y clasista que encarnan nado por la pandemia. Específicamente una los operadores del modelo neoliberal y su desidia U tensión a considerar en el escenario educativo ante la necesaria gestión de las problemáticas so- colombiano, se está dando entre múltiples voces de ciales acumuladas, deja claro que la vulnerabilidad la comunidad educativa que se oponen a quienes humana depende de la extracción social y el origen pretenden imponer un contenedor tecnológico que de clase. La reacción de los estados occidentales ante condicione la construcción sociocultural del co- la pandemia, retrata adecuadamente en qué tipo de nocimiento, intencionando de forma instrumental sociedad estamos viviendo. Los verdaderos vacíos su sentido, que soterradamente humanos del capital se hacen más hace retornar a la enseñanza pres- evidentes y menos discutibles, in- criptiva, pero hoy mediado por La reacción de los estados cluso por la doctrina económica artefactos digitales. En la presente occidentales ante la pandemia, imperante, quienes directa y des- reflexión las preguntas giran en carnadamente asumen “el sálvese torno a: ¿Cómo caracterizar el po- retrata adecuadamente en qué quien pueda”, como real parámetro sible telón de fondo de la presente tipo de sociedad estamos vi- de la acción política de los estados contingencia?, ¿Cómo evidenciar viendo. Los verdaderos vacíos contemporáneos. las intenciones conductistas que En medio de las ruinas del siste- usufrutuan las actuales condicio- humanos del capital se hacen más ma mundo del capital, atravesado nes de confinamiento social?, ¿Por evidentes y menos discutibles, por la fase neoliberal hasta agotar qué el sistema educativo visto como incluso por la doctrina económica los elementos básicos para soste- instrumento de la economía, trans- imperante, quienes directa y ner la vida, la pandemia aparece forma la construcción social del en el momento indicado, como el conocimiento y segrega aún más la descarnadamente asumen “el pretexto perfecto del saqueo de población? ¿Qué tipo de produc- sálvese quien pueda”, como real los bienes públicos y naturales por ción de conocimiento se promueve parámetro de la acción política de parte de los mandatarios de turno desde las herramientas de la virtua- a escala global. El trámite adminis- lidad y a dónde conducen? los estados contemporáneos. trativo del miedo de la población

CEPA30 96 DESCIFRANDO

al contagio o al padecimiento del virus, hace del El monitoreo de los datos personales y la geore- confinamiento el espacio propicio para el despojo, ferencia individualizada para medir la condición pues las restricciones de cuarentena imposibilitan la de salud, es la circunstancia que logra consolidar el movilización del pueblo inconforme, que intenta re- biopoder digital a nivel mundial. Este control a la sistir al abuso. movilidad y seguimiento de las comunicaciones de Para quienes se han apropiado de los modos y los cada individuo empadronado, se ha ido apoderando medios estatales, este es el preciso instante para hacer de los cuerpos y los espacios íntimos, dando por fin de las suyas con los recursos públicos, limitar y res- cumplimento al sueño moderno disciplinamiento tringir derechos y derogar las pocas garantías socia- explotador, donde se maneja la vida de las personas les ganadas al calor de las luchas populares pasadas. desde la acción del estado, pero donde los hilos del Además de apoyar y respaldar al capital privado, que sistema se mueven tranquilamente desde “el gran entre otras cosas es una de las funciones de cualquier hermano corporativo occidental” quien realmente estado capitalista, mediante transferencias, subsidios, tiene el libreto de lo que hay que hacer en cada caso. descuentos, exenciones tributarias. El ejercicio de biopoder que Vía pandemia, se ponen de relie- se ejecuta en el presente, sobre la ve las dificultades de infraestructu- La cuarentena, además, como vida de las personas bajo pretex- ra y desfinanciamiento de la salud declaración de “estado de emer- to hospitalario, como medida que pública. Sin embargo la maniobra se supone “coyuntural” mientras de la legislación de cuarentena de- gencia” es una forma sofisticada pasa la cuarentena, terminará nor- veló que los más agudos y reales de taparle la boca a las iniciativas malizándose y paulatinamente problemas sociales son fruto de la de oposición y de resistencia extendiéndose y desmejorando la perversidad del poder instituido, precaria atención estatal a la me- en el que están inmersas las socie- a la oficialidad autócrata. dida del parámetro de auxilio de dades occidentalizadas. El “aprove- los gobiernos al empresariado fi- chamiento de las circunstancias” y el oportunismo de nanciero y comercial. Vía legislación de emergencia, la ultraderecha global, en la construcción y fomento se programa hoy una operatividad indigna, para los de las narrativas del miedo al contagio, trae consigo escenarios laborales y educativos formales que son pérdidas democráticas invaluables para la legislación los que congregan a la mayoría de la población, que laboral y la tributación fiscal, quedando a merced del asume las narrativas del miedo a contagiarse, pero administrador del capitalismo salvaje sin ningún tipo que teme más, no poder ser atendidos como se debe, de regulación, dejando claro que el confinamiento es en el deplorable sistema de protección social del mo- un arma económica y política, por la que se intimida delo del capital. a la población y se impone un régimen de vigilan- En Latinoamérica la mayoría de la población la- cia y de instrumentalización biopolítica, donde los boral se sostiene en la informalidad, y hoy más que cuerpos, bajo pretexto de su condición de salud, se nunca, la condición de subsistencia y rebusque no convierten en objetos de seguimiento policial y de dejan opciones de cuidado, la informalidad está en la explotación laboral de forma digital. primera línea de combate, dejando por sentado, que La cuarentena, además, como declaración de “es- sin trabajadores no hay riqueza y sin informalidad tado de emergencia” es una forma sofisticada de laboral no hay comercio rentable para el capital y la taparle la boca a las iniciativas de oposición y de criminalidad neoliberal. resistencia a la oficialidad autócrata. Y mientras la El gobierno totalitario y los liderazgos fascistas es- opinión publica depende del circo que prepare la tán al acecho en la región Latinoamericana. El miedo prensa comprada, que es mayoría, la opinión crítica y el orden terminaran propagando las sensaciones y el argumento cuestionador minoritario, se va eva- de seguridad y protección qué “la tele” ha dicho que porando en la mecánica de los impulsos de las redes. se necesitan. Parece una novela de ciencia ficción, La calle, como recinto de participación política ge- pero “1984” es cada vez más real y Winston Smith nuina, sigue provocando añoranza y convocando su y O’Brien, son personajes encarnados en la cotidia- legitimidad contenedora del descontento social. nidad del arquetipo panóptico que regulará nuestra

CEPA30 DESCIFRANDO 97 mentalidad. La nueva novedad arquitectónica de un Bentham in- formático se va imponiendo: “La moral reformada, la salud preser- vada, la industria vigorizada, la instrucción difundida, los cargos públicos disminuidos, la economía fortificada, todo gracias a una sim- ple idea arquitectónica”1.

Educación y control segregacionista.

“La escuela, la fábrica, el hospital y el cuartel… un diagrama de la “sociedad disciplinaria” que permi- te hablar de panoptismo”. Michel Foucault, El Panóptico, 1977

Con el panorama anterior, el sistema educativo en todos los futuros operarios, consumidores y poten- todos sus niveles, a través del avance de la tecnocien- ciales enfermos. Que en condición de prisioneros, cia, cumplirá de forma más efectiva, la tarea de dis- en su mayoría, siguen el instructivo del ego alienado ciplinamiento explotador soñado en la modernidad, del progreso, recluidos en el supuesto confort indi- so pretexto de adecuación a las nuevas condiciones vidualizado para cada cuerpo alrededor del disposi- en la que se dinamizará la vida “económica” para la tivo electrónico, sin que se percate en que capsula se mayor parte de la población. Aunque el sistema edu- está retenido. cativo automatizado está pensado globalmente des- La migración del sistema educativo a los artefac- de tiempo atrás, para un ciudadano global en pará- tos digitales, es la reforma de la prisión con el fin metro occidental, tendrá que hacerse a las maneras de convertir a los seres humanos, desde la infancia particulares en las que se ejerce el poder en Latinoa- en consumidores perpetuos, es allí donde el encierro mérica, con sus especiales contextos histórico-cul- tiene algún sentido, retomando la filosofía carcela- turales y políticos, cuyas tasas de desigualdad social ria de Bentham. El aislamiento de los ciudadanos en y marginalidad formal, desborda cualquier medida prisiones ideales, como lo es el habitáculo escolar en calculada en el laboratorio informático del gran her- pantalla, consolidará la subjetividad de los cautivos, mano del norte burgués. La región latinoamericana, hacia la filosofía del utilitarismo vía legislación de condicionará medidas más restrictivas que el mode- pandemia: “El cambio conductual se realiza bási- lo de “casa por cárcel” propuesto para el norte libe- camente por las posibles consecuencias y no por el ral del planeta. La consigna será como en los viejos convencimiento de la necesidad de un cambio”3. tiempos: “Dejar vivir o hacer morir… hacer vivir o A partir del fomento del consumo hedonista den- dejar morir”2. tro y fuera de la escuela, buscando la explotación y El dispositivo panóptico de la virtualidad trae extracción de plusvalía de cada acción humana, en consigo un nuevo modelo de sociedad disciplinaria un proceso universal de proletarización y de exten- y explotadora, cuyo epicentro fue la cárcel, luego la sión de las relaciones del capital. La empresa edu- fábrica y los sitios de trabajo, incluyendo las calles, cativa en formato virtual, como sueño neoliberal, oficinas y ahora las viviendas. Desde el sistema edu- no distingue entre lo privado y lo público, en cam- cativo, la infra-estructura de la sociedad carcelaria, bio aporta de manera contundente a las finanzas de se ajusta hoy tecnológicamente para que el guardián grandes magnates como el famoso “filántropo” Bill de la salubridad, sea el mismo guardián de la ense- Gates, quien es uno de los más ricos del mundo, y ñanza y del mercado y la torre central donde guarne- está a la cabeza del grupo de grandes inversionistas ce sea la pantalla. Desde allí se hace el seguimiento a de los medios digitales que siguen amasando billetes

CEPA30 98 DESCIFRANDO

como Bezos de Amazon, Larry Page y Sergey Brin El reto asignado a las tecnologías de la educación de Google y Steve Ballmer de Microsoft, entre otros de mediados del siglo XX, consistió en construir una y toda la escala multinacional y local de intermedia- herramienta de rápido esparcimiento ideológico que ción donde entran en juego los intereses privados de posibilitara seguir simplemente el instructivo nece- los gobernantes en el territorio. sario, lo que implicaría construir el escenario para El sistema educativo dinamizado por medio de ar- disponer de los cuerpos, las mentes y los espacios tefactos digitales, es un negocio de baja inversión y desde el control remoto. El diseño de ambiente vir- gran rentabilidad, igual que el teletrabajo, el estudio tual, va dando cuenta de ello. Se apertura ahora sí, la en casa requiere de pocos empleados y maquinaria, el era maquinal. Se construye un mundo alterno idén- empleador, no costeará la maquinaría, púes la infraes- tico a un mundo ideal, que oculta las condiciones tructura la coloca el actor social educativo, es decir, sociales y humanas a superar en la dimensión real. la población estudiantil y docente La era satelital, o de “la comuni- trabajando con sus propios medios, cación y el conocimiento”, plantea el regidor solo decreta los fines a Se simplificará el empleo de un una “nueva revolución”, creada en propio beneficio, terceriza, recau- gran número de trabajadores de la laboratorios informáticos a partir da y adecua las finanzas, ideal para de la telemática, entendida esta cualquier administrador del capital. educación, pero antes de que ello como la comunicación entre or- Se simplificará el empleo de un gran ocurra, el servicio docente debe denadores a distancia, por tanto, número de trabajadores de la educa- adecuar las didácticas virtuales permite que personas situadas en ción, pero antes de que ello ocurra, diferentes lugares físicos puedan el servicio docente debe adecuar las y dejar la operación funcionando. intercambiar información. Así, didácticas virtuales y dejar la opera- Bajo este modelo de la prisión desde las telecomunicaciones a ción funcionando. Bajo este modelo escolar virtual, seguirá el hospital través de las autopistas de la infor- de la prisión escolar virtual, seguirá virtual y como hoy, cualquier mación, según los determinado- el hospital virtual y como hoy, cual- res, “se posibilitará un acceso más quier actividad social y económica o actividad social y económica o universal y democrático a la socie- espacio de producción material, que espacio de producción material, dad de la información” en princi- pueda garantizar el funcionamien- que pueda garantizar el funcio- pio como parámetro para toda cla- to automático del poder. “imponer namiento automático del poder. se de comunicación, pero ahora se una conducta cualquiera a una mul- pretende, sea el requisito de toda tiplicidad humana cualquiera” sin relación humana, hasta el punto que el poder se vea ejercido”4. de llegar a impactar sobre las dinámicas más profun- La obediencia ciega que nunca se fue de la escue- das de la mentalidad contemporánea5. El capitalis- la, ahora tendrá mayor énfasis, a partir del estado de mo financiero de forma soterrada va imponiendo el vigilancia autocrática como modelo social y cultural trámite de las necesidades del banquero y el merca- retomado en la economía de pandemia. El panóp- der, ajustando el modelo en número de usuarios ha- tico educativo tiene funciones concretas, adaptar y cia la gran “comunidad de consumo”, que según sus entrenar al rebaño para mutar de la idea de demo- evidentes estilos de vida y prácticas de intercambio cracia disimulada al autoritarismo directo. Aunque socio-económico, terminaran creyendo en una vida la educación convencional occidental, no ha sido real y una vida virtual, y algo más nebuloso aún, una ajena a la instrucción del catecismo que ha perfilado “realidad virtual”. Y como “nativos digitales”, noción el ideal de ciudadano obediente, la enseñanza des- con la que son consideradas las nuevas generacio- de la tecno-ciencia implicará que los contenidos se nes, condicionados por las redes a constituirse como reviertan al vehículo didáctico de la comunicación “comunidades virtuales”, espacios que facilitan su instruccional. Las nuevas herramientas transforman interacción enajenada de la vida humana y social, el escenario educativo de relación humano con hu- pasando a mejor vida en la virtualidad. mano, ya la perdida no es que nos relacionemos des- Pasando del humano virtual idealizado al humano de las maquinas, sino como maquinas. concreto, en la vida real y autentica, en Colombia, según

CEPA30 DESCIFRANDO 99 la interpretación que podemos hacer a la legislación política manteniendo históricamente marginados de en tiempos de pandemia, el escenario virtual será sus derechos a amplios sectores poblacionales, que usado como alternativa para conservar la salubridad no solo no alcanzaran la conexión virtual, sino, que de la economía privada y así mantener la des-respon- no están interesados en la vida en plataforma, cuya sabilidad del estado en materia social. En el campo de demanda ancestral es que los dejen vivir en paz. la educación, por ejemplo, el obstáculo al dictamen es Si antes el enfoque critico ponía en cuestión la rea- la condición de infraestructura entendida como ma- lidad del sistema educativo colombiano, en términos quinas, personal capacitado, redes y torres de señal y de su calidad, cobertura y contenido por alienante, conectividad. Al parecer los gobernantes creen que la discriminador, reduccionista y negacionista, en medio educación por medios virtuales puede darse porque del contexto de pos-pandemia además de esas agudas según los estudios de mercado, el 40 % la población problemáticas, se diagnostica que la implementación Colombiana tiene conectividad en de la educación virtual en un con- plataformas y redes sociales, que texto como el colombiano, trastoca normalmente utilizan para infor- En un país clasista, donde la varias condiciones sociales y físicas marse o recrearse. población no tiene acceso pleno a como la infraestructura, la atención Más del 65 % de la población desde el derecho educativo y la in- colombiana, tiene como entorno la sus derechos, donde la mayoría de tención pedagógica. ley de la subsistencia. En la rurali- las condiciones adversas impiden En un país clasista, donde la po- dad los cánones tradicionales del que puedan tener vida digna, la blación no tiene acceso pleno a sus campesino, lo conectan directa- derechos, donde la mayoría de las mente con la tierra y la producción, realidad del sujeto concreto que condiciones adversas impiden que la mayoría en condiciones de infor- participa o padece la educación puedan tener vida digna, la reali- malidad, indignidad y explotación. pública urbana es que dos de cada dad del sujeto concreto que parti- Los urbanos “desconectados” están tres estudiantes no tiene conec- cipa o padece la educación públi- inmersos en dinámicas de lucha y ca urbana es que dos de cada tres desgaste por sobrevivir a partir de la tividad, y en la ruralidad la mayor estudiantes no tiene conectividad, informalidad comerciar y artesanal, parte puede ser tres de tres, por y en la ruralidad la mayor parte o de asumir contratos de terceriza- ende la educación oficial no puede puede ser tres de tres, por ende la ción o labores de aseo y reciclaje. pasar a la virtualidad por decreto. educación oficial no puede pasar Estas poblaciones son la mayoría en a la virtualidad por decreto. Así se Colombia y deben permanecer con diga que el uso de las Tics, tecnolo- los ojos abiertos más tiempo que los demás, cuya in- gías de la información y las comunicaciones, en edu- formación valida, se produce en la relación genuina cación son hoy la condición, y es inevitable que el persona a persona, para facilitarse acceder a trabajo, sistema educativo no haga uso de dichos avances de ingreso, comida, techo y relaciones sociales de ayuda la tecnología, incluso así se argumente el bajo costo mutua con su vecindad y familia, para asuntos como para el estado y la rentabilidad para el privado, hay dejar sus hijos al cuidado mientras trabaja. una cantidad de problemáticas sociales, culturales y A esta población el neoliberalismo les dejo sin de- educativas urgentes y necesarias, con tramite aplaza- rechos y el neo-autoritarismo pandémico y sus po- do, que no es posible desconocer y que por obra de líticas selectivas, aumentarán las brechas históricas la cuarentena salen a la luz. entre lo rural, lo urbano, lo privado y lo público, vía sistema educativo de virtualidad. Ahora para acce- Educación y virtualidad mercantilista. der a los derechos hay que comprar la conexión. Este Como economía dependiente, que ya no produce ni hecho por una parte obstaculiza acceder, vulneran- lo que se come, la producción de medios y herra- do el derecho y por otra parte beneficia al tercero in- mientas tecnológicas es casi nula, pero como recep- termediario, propietario de los canales y herramien- tores de aparatos y dispositivos, que de eso se trata la tas técnicas. La doctrina social selectiva, agudizará maniobra, mientras el establecimiento busca la mul- las condiciones del segregacionismo como práctica tinacional proveedora y los contratistas tecnológicos

CEPA30 100 DESCIFRANDO

internacionales y locales que apoyen el usufructo, a ello, y posiblemente una gran parte se han esforza- las instituciones educativas se les cae la pintura o el do al máximo, pero hacer bien su trabajo. Mientras techo. No se tiene infraestructura técnico tecnoló- la programación política y los llamados “planes de gica, ni se piensa en un sistema educativo que nos desarrollo” del país van por otro lado. Los docentes permita superar cognitivamente las condiciones so- como agentes socializadores, podemos usar todos cio-culturales de dependencia y recepción de este- los medios informáticos y de comunicación que reotipos y parámetros imperiales. estén a nuestro alcance, pero allí no radica el pro- El rol de Colombia en la economía internacional blema. El aparato educativo oficial es sub-utilizado. es el de proveedor de insumos o materias primas, Se nos pide actuar como difusores de información extraídas de los bienes naturales y el subsuelo na- creyendo que así estamos elevando los niveles de cional, además de ser cada vez mejores receptores conocimiento científico a la población. del comercio internacional, sin ninguna novedad La era digital pretendida no resuelve el proble- desde el proyecto mercantilista ma educativo, como una cuchara de hace 400 años. La recurrencia no resuelve el problema del ham- a la virtualidad educativa en un La elevación de los niveles de bre. En este sentido se puede ha- país como Colombia además de blar de la posibilidad de utilizar ser una decisión improvisada, en conocimiento de aquellos que una gran cantidad de recursos tiempos de contingencia, del des- buscan producir pensamiento y digitales disponibles, para como cerebrado regidor de turno, es una ciencia necesitan de acompaña- docentes replantearnos las activi- oportunidad de negocio enlatado miento colectivo y personal, que dades tradicionales de enseñanza, de la gran industria internacional. pero no son los equipos técnicos La envergadura digital que se se genera en el contacto directo y quienes enseñan a pensar, diversi- propone no tiene base en que sus- testimonial posibilitando ampliar y ficado las fuentes de información, tentarse, mientras no se equilibre la complementar el acumulado cultu- posibilitando la construcción de brecha social, la voluntad política ral como un bien científico y social. juicio crítico y razones para la ac- no está dada para que por medio ción con los estudiantes. de la educación oficial pueda ge- La educación como proceso so- nerase un avance en ese sentido. Y cializador de calidad, no es solo aunque la enseñanza-aprendizaje se da en un pro- acortar distancias a un menor costo obtener gran ceso de intercambio entre sujetos a partir del uso de rentabilidad con el usufructo del otro. Ni tampoco, mediaciones materiales y simbólicas, esta relación es atiborrar de herramientas e información, eso lo entre sujetos, no solo se logra con intelecto y talento hace la internet. La elevación de los niveles de co- intersubjetivo y capacidad colectiva, también depen- nocimiento de aquellos que buscan producir pen- de de condiciones contextuales que en últimas ter- samiento y ciencia necesitan de acompañamiento minan limitando la intermediación pretendida. colectivo y personal, que se genera en el contacto La idea de la “revolución tecnológica”, para la directo y testimonial posibilitando ampliar y com- población colombiana, no tendrá otro sentido que plementar el acumulado cultural como un bien comprar aparatos y usarlos hasta que su programa- científico y social. Pero eso no pasará mientras los ción sea obsoleta y haya que importar otros. No hay docentes sean vistos como recursos y la instrumen- condiciones, desde nuestra limitada tecno-ciencia, talización de la práctica educativa solo como una hay grandes ensambladores y adaptadores, pero no oportunidad de negocio imperial, pues la mutación hay condiciones culturales para ingeniar, ni produ- a la propuesta de la educación digital aún no deja cir tecnologías propias que nos den soberanía como ver algo más allá que la oportunidad que tendrán nación. Es allí donde realmente la educación puede unos contratistas internacionales con nuevas má- ser pensada para el propio desarrollo de las fuerzas quinas y recursos mediáticos, para hacer del siste- productivas nacionales. ma educativo el centro comercial virtual soñado, Esas cosas no dependen solo del esfuerzo de los ambiente que sepa disponer de los cuerpos y los educadores, qué algunos han entregado su vida por habitáculos del autómata.

CEPA30 DESCIFRANDO 101

A modo de conclusión Aunque la tendencia es que sean la mane- ra privilegiada de socialización de la épo- ca así como el hito del internet y la tec- nología móvil, “la era de la información” y la comunicación hoy en Colombia han sido utilizada principalmente para pro- mover la vocación como compradores cibernautas. La práctica educativa llegaría a apoyar esa tarea, bajo pretexto de acce- der a la información, que no puede llegar gratuitamente sino hay una publicidad o una marca posicionada que la financie, que son en definitiva, a quienes les inte- resa mejorar las tendencias de visualización y cons- Desde el texto presente se busca incentivar la re- trucción de consumidores. En ese panorama, ¿Cual es flexión ético-política sobre las dinámicas educativas porvenir de nuestras escuelas? preguntaría Nietzsche, en las que nos hacemos sujetos críticos, tratando ¿será acaso solo un espacio de semillero de incentiva- de construir la comprensión necesaria sobre lo que ción de estudiantes internautas al uso de herramientas nos pasa como sociedad, que motiva nuestra indig- de comercio masivo por medio de las plataformas vir- nación y hace que nos movilicemos hacia lo que tuales, y sus múltiples identidades corporativas? Para buscamos que sea la vida con sentido, digna y con el mercader del ciber-espacio no deja de ser atrayente justicia social. Las prácticas educativas de transfor- el 70% de potenciales compradores Latinoamericanos mación habrá que incentivarlas y fortalecerlas como que están por fuera del sistema, como posibilidad de sujetos sociales en la consolidación de organizacio- consolidar nuevos consumidores, a partir de vehicu- nes desde las comunidades educativas, para que el lizar la información bajo pretexto de la “búsqueda del conocimiento de lo que somos como sociedad logre conocimiento” almacenado en sus portales. Como si convertirse en el epicentro del escenario educativo. estudiar no implicara la actitud de construir y com- Donde la calidad de la educación sea en esencia la partir el conocimiento, en vez de concentrarlo y ven- calidad de las relaciones personales, sociales y afec- derlo como comunicación social indispensable. tivas en equilibrio para defender la vida.

NOTAS

1. Jeremy Bentham, citado por Guillermo Pozo los alcances del enfoque foucaultiano de la 5. Florentino Blázquez Entonado, Sociedad de Arribas, Mecanismos de producción y resigni- biopolítica”, Revista de filosofía., vol.72 San- la información y educación, Junta de Extre- ficación de los espacios de crucero en el siglo tiago nov. 2016. madura, Mérida, 2001. XXI, 2018. 3. M. Foucault, Vigilar y castigar, nacimiento de 2. M. Foucault, citado en Cristina López, “‘Ha- la prisión, Siglo XXI Editores. México, 1975 cer vivir, dejar morir’ en la era de la guber- 4. Ibid. namentalidad. Acerca de la actualidad y de

CEPA30 Descifrando

Derechos humanos en tiempo de pandemia

Equipo Jurídico Pueblos

“Los estadounidenses vienen a asesorar en materia de acción integral y comunicaciones. En apoyo logístico. Además, entrenarán a algunas tropas militares colombianas, en cuanto derechos humanos, derecho in- ternacional humanitario, manejo de protesta sociales y asalto aéreo” General Marcos Pinto, comandante de la II División del Ejército Colombiano

na pandemia sin control circula en Colombia: raizales, campesinas y en general, la población sobrante es la política racional y planificada de viola- del capitalismo –que en la actualidad llegan a un 40% ción sistemática de los derechos humanos. a nivel mundial- que han vivido, además del abandono U Lo ocurrido durante los tres meses de confi- estatal, soportan la profundización de la pobreza ante namiento obligatorio son solo la continuidad de un la imposibilidad de continuar proveyéndose sus pro- diseño represivo que responde a lógicas de defensa pios medios de subsistencia. del Estado capitalista. El sistema universal y regional de derechos hu- La proliferación mundial del Covid-19 mostró sin manos está eclipsado en tiempos pandémicos. Pero maquillaje el sistema capitalista. Un sistema que en lo esa pobre función es estructural. La Organización de formal construyó un cuerpo de normas y aparatos in- las Naciones Unidas ya ha avalado genocidios en el ternacionales de protección de los derechos humanos mundo (Ruanda es solo un ejemplo). En la actua- pero que no reaccionan o no tienen eficacia real ante la lidad guarda absoluto silencio ante las guerras de profundización del exterminio de grupos no funciona- agresión contra Palestina, Cuba y Venezuela. Por su les a la lógica de acumulación. Han guardado silencio parte, el Sistema interamericano de derechos huma- ante la postura cínica de la burguesía imperialista que nos, bajo la tutela de Almagro, quien fue reelegido considera que algunos deben sacrificarse para salvar la como secretario general de la OEA, es totalmente economía mundial, lo que permite servil a los Estados Unidos. Las entender su profundo desprecio por instancias de justicia internacional la vida humana. Los obreros fueron Las instancias de justicia interna- supuestamente autónomas como obligados a regresar a sus puestos de cional supuestamente autónomas la Corte Penal Internacional ac- trabajo en plena pandemia, mien- túan por presión de las potencias tras que otros sectores como los pre- como la Corte Penal Internacional y son manipuladas por el Consejo sos, fueron condenados a la muerte actúan por presión de las potencias de Seguridad de Naciones Unidas. y la segregación como castigo. Los y son manipuladas por el Consejo En su corto tiempo de existencia pueblos indígenas, comunidades ne- como tribunal permanente, ha gras, afrocolombianas, palenqueras, de Seguridad de Naciones Unidas. dado resultados pobres, pues sólo

CEPA30 DESCIFRANDO 103

Tales llamados se tornan ino- cuos ante la realidad. Se ha vuelto norma para Duque, en su políti- ca internacional, desconocer los informes de los organismos de derechos humanos cuando no le convienen, tal como ocurrió con el del relator Michel Forst sobre la situación de defensore/as de dere- chos humanos en Colombia. Durante la pandemia las normas de excepción han contribuido para legitimar la restricción de dere- chos, mientras avanzan los planes ha perseguido situaciones de países africanos, pero se de control de los territorios y su población. En el ha portado timorata para investigar y juzgar a crimi- presente artículo, analizamos algunas de las formas nales de guerra de las potencias imperialistas. Cuando en las que se evidencia esta pretensión. intentó investigar la actuación de las tropas estadou- nidenses en Afganistán, el secretario de estado Mike Erradicación con ocupación militar de territorios Pompeo amenazó con tomar represiones, incluso En varias regiones del país se adelantan operacio- canceló visas a funcionarios de la fiscalía de la CPI. nes de guerra contra comunidades campesinas que Mientras el sistema jurídico internacional de pro- habitan zonas de cultivo de uso ilícito. Trump orde- tección de derechos humanos se debilita, las medidas nó al gobierno de Duque erradicar 130.000 hectá- neofascistas contra los pueblos del mundo se pro- reas para finales de2020 y los planes para cumplir fundizan. Lo grave es que durante el periodo de con- la meta avanzan, aun en medio de la pandemia. La finamiento obligatorio estos organismos han ejerci- erradicación forzada ha sido adoptada como me- do un control muy precario a los gobiernos, que en canismo, mientras se superan los escollos formales su mayoría han acudido a los estados de excepción, para retomar la fumigación con glifosato (guerra supuestamente para sobrellevar la pandemia. química). Diecisiete mil efectivos de las fuerzas Bajo este subterfugio, gobernantes como Duque, represivas, policía antinarcóticos y erradicadores, Bolsonaro, Jeanine Añez, Nayib Bukele y Rodrigo muchos de ellos paramilitares, han sido desplegados Duterte implementaron regulaciones propias de con este propósito. estados totalitarios ante la mirada pasiva de la co- La presencia se hace mediante la táctica de ocupa- munidad internacional, que solo se ha limitado a ción militar, como se evidencia en los departamen- formular llamados, como por ejemplo los de la ONU tos de Norte de Santander, Nariño, Cauca, Guaviare y la Comisión Interamericana de Derechos Huma- y Meta. El proceder de la fuerza pública inicia con un nos a los Estados de la región para que adopten ac- despliegue impresionante de tropas, militarización de ciones de protección a favor de los pueblos indíge- la región, empadronamientos y por último, el posicio- nas que están en peligro de desaparecer por cuenta namiento territorial. A las comunidades se les aplica del extractivismo y ahora con la propagación del tratamiento de guerra o cooptación ideológica. Las virus. En medio de informes, comunicados y decla- operaciones cívico-militares desplegadas con ocasión raciones de los organismos multilaterales, el etnoci- de la pandemia, han servido a tales fines. dio avanza en beneficio de las empresas mineras y Los hechos recientemente ocurridos con las comu- los latifundistas. Según reporte de la Organización nidades del Río Guayabero se han convertido en un Indígena de Colombia -Onic- a la fecha se han con- común denominador en la actuación de las fuerzas firmado 706 casos de coronavirus y han muerto 25 armadas. La Alianza Campesina Étnica y Comuni- indígenas de los pueblos Tikuna, Tariano, Miraña, taria de Guaviare y Sur del Meta, denunció que el 5 Inga, Yucuna, Yanacona y Mokona. de junio de 2020, desembarcaron tropas del ejército,

CEPA30 104 DESCIFRANDO

policía antinarcóticos y Esmad, apoyados por heli- Desarrollar una estructura cívico militar que se use si el cópteros del Batallón número Uno FUDRA, adscrito sistema de seguridad interna de Colombia se deteriore al batallón de la Macarena. La gente fue atacada con más... se usará para presionar los cambios que sabemos, gases lacrimógenos, bombas aturdidoras y armas de que se van a necesitar para poner en marcha funciones fuego. Seis de los campesinos que se oponen a la erra- de contra-agentes, contra-propaganda, y en la medida en dicación forzada fueron heridos de gravedad. que sea necesario, para impulsar sabotajes y/o actividades Algo parecido ocurrió el 26 de marzo, cinco días terroristas paramilitares contra los conocidos partidarios después de iniciado el confinamiento obligatorio, del comunismo. Recomendaciones: registro de toda la po- cuando el campesino Alejandro Carvajal de 22 años, blación civil, con huellas y fotos; uso de sodio, pentotal y promotor de sustitución de cultivos en Sardinata, fue polígrafos para arrancar información a pedazos. asesinado por miembros del batallón de la Fuerza de Tarea Vulcano, la misma que será asesorada por las El nuevo Coordinador de víctimas del Ministerio fuerzas especiales del Comando del Interior, por su parte, es hijo de Sur del Ejercito de los Estado Uni- uno de los ejecutores del parami- dos. En un contexto similar, el 18 La Alianza Campesina Étnica y litarismo como política de Estado: de mayo en la vereda Vigilancia, Comunitaria de Guaviare y Sur del Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge zona rural de Cúcuta, fue ultimado 40. Aunque no existe el delito de el campesino Digno Emérito Buen- Meta, denunció que el 5 de junio de sangre, este nombramiento tiene día Martínez y heridos de bala de 2020, desembarcaron tropas del una carga simbólica en las vícti- fusil Miguel Hernández León, Juan ejército, policía antinarcóticos y mas del paramilitarismo como José Orozco y Jimmy Alberto Gon- dispositivo peculiar del proceso zález, según denuncia realizada Esmad, apoyados por helicópteros genocida colombiano. Está docu- por la Asociación Campesina del del Batallón número Uno FUDRA, mentado que Jorge 40 coordinaba Catatumbo -Ascamcat-. adscrito al batallón de la Macarena. con el comandante del Batallón La Popa de Valledupar, los ganade- Paloma de la guerra y ros y la clase política del Norte del el hijo de un tecnócrata paramilitar país, para masacrar y desplazar a quienes individual Paloma Valencia y Jorge Rodrigo Tovar tienen elemen- o colectivamente se oponían a sus intereses. El ac- tos de análisis comunes, no solo por formar parte del cionar de esas estructuras se dirigió como lo dice el partido neofascista de gobierno, sino porque sus fami- informe Yarborough, contra la amenaza comunista, lias representan la esencia de la historia del paramili- que ubicaron en sindicatos, comunidades campesi- tarismo en Colombia, ahora ambos forman parte de nas, organizaciones estudiantiles y en general, con- escenarios institucionales de disputa por la memoria. tra el movimiento popular. La seccional Valledupar Justo durante la pandemia, la senadora Paloma del Sindicato de trabajadores/as del sistema agroali- Valencia fue delegada por el gobierno de Duque en mentario Sinaltrainal, por ejemplo, fue prácticamen- el Comité Nacional de Paz y Reconciliación, presi- te exterminada. dido por el guerrerista Comisionado de paz, Miguel El nombramiento de Jorge Rodrigo Tovar parecie- Ceballos. A su vez, el abogado Jorge Rodrigo Tovar, ra la concreción de lo que Daniel Feierstein identifica fue nombrado Coordinador de víctimas en el Minis- como la destrucción simbólica del grupo oprimido, terio del Interior. mediante la aceptación sumisa de la identidad del La congresista caucana es nieta del presidente opresor acudiendo al negacionismo como política Guillermo León Valencia, mismo mandatario que y a la normalización como esencia de las relaciones permitió en 1962 que los Estados Unidos en cabeza sociales impuestas. del general Yarborough replicara el método de con- Esa normalización ocurre en medio de una avan- formación de grupos paramilitares para combatir las zada del paramilitarismo. Durante el período de experiencias campesinas de resistencia que se gesta- confinamiento, los grupos paramilitares en coor- ban en el sur del país. El informe de visita de 26 de dinación con la fuerza pública retomaron su avan- febrero de ese año se recomendó: zada en algunos territorios geoestratégicos, con la

CEPA30 DESCIFRANDO 105 metodología registrada hace varios años, esto es, se Por otro lado, asistimos a un proceso de manipu- muestran como un ejército uniformado, con armas lación de la memoria histórica. Con el nombramien- de largo alcance y acuden al terror contra la pobla- to de Darío Acevedo como director del Centro Na- ción mediante masacres y asesinatos selectivos. En cional de Memoria Histórica, se busca imponer una varias regiones han sido asesinados luchadores/as narrativa que niegue o diluya la responsabilidad del populares/as en sus lugares de residencia. No ha Estado y las clases dominantes en las violaciones de habido captura de responsables en ninguno de los derechos humanos y exonere a la Fuerza Pública de casos a pesar del incremento del pie de fuerza mili- sus nexos con el paramilitarismo. En últimas, se tra- tar y las mayores posibilidades de control en razón ta de institucionalizar la teoría del único demonio: la al aislamiento preventivo. En el departamento del insurgencia. Cauca se presentan como un sector de las disiden- No es casual que Darío Acevedo haya firmado cias, mientras que en Ituango se identifican como un convenio con el presidente de la Federación Co- Autodefensas Gaitanistas de Co- lombiana de Ganaderos (Fedegan), lombia, no obstante, son parte de José Félix Lafaurie, con el que se la misma estrategia de guerra sucia En varias regiones han sido pretende convertir al gremio gana- contra el movimiento popular, que asesinados luchadores/as dero –que ha tenido comprobados con el gobierno de Duque toma vínculos con la creación y soste- nueva fuerza. populares/as en sus lugares de nimiento de estructuras parami- residencia. No ha habido captura litares- en víctimas del accionar Negacionismo y teoría del único demonio de responsables en ninguno de guerrillero y a su vez liberarlo de En Argentina después de la dic- su responsabilidad en el despojo y tadura militar se inició una etapa los casos a pesar del incremento otros tantos crímenes cometidos de comprender y hacer memo- del pie de fuerza militar y las contra el campesinado del país. ria colectiva de lo ocurrido. Las mayores posibilidades de control Todo esto se adelanta mientras la organizaciones de familiares y el en razón al aislamiento preventivo. sociedad colombiana está paraliza- movimiento de derechos huma- da literalmente con la pandemia de nos emprendieron la lucha contra la Covid-19. la impunidad exigiendo justicia por las acciones de los militares. La narrativa inicial y condensada en el Tratamiento militar a la protesta social Informe Nunca más con prólogo de Ernesto Sába- La pandemia se expandió preciso en un momento de to, es que la etapa de represión se explicaba desde la grandes movilizaciones en varias partes del mundo. teoría de los dos demonios, entendiéndose como bien En Colombia, el 21N y las muestras de inconformis- lo anota Daniel Feierstein, no en la equiparación de mo de sectores urbanos precariados y estudiantiles, dos partes: la guerrilla por un lado, y la respuesta evidenciaba que la protesta social arreciaría en el desproporcionada de las fuerzas militares, sino en 2020. Los movimientos sociales, con sus divisiones la “posición de quien señala, enuncia y denuncia a históricas, se preparaba para salir a las calles, el cam- los dos demonios: una sociedad ajena a ellos, que se pesinado y los pueblos indígenas anunciaban blo- percibe y se construye como víctima”. queos de vías para el primer semestre; el paquetazo En Colombia no existe ni siquiera ese debate en el económico de Duque, el aumento del desempleo y la conjunto del movimiento de víctimas y organizacio- deslegitimación del gobierno presagiaba un año de nes de derechos humanos. La razón es que se redujo a incremento del descontento social. explicar todo lo ocurrido como una consecuencia del La pandemia mundial salvó a los gobiernos neo- conflicto armado y entendernos por tanto como vícti- liberales. La crisis ha sido aprovechada para tomar mas inocentes de una guerra sinsentido. Una explica- medidas como el confinamiento obligatorio otor- ción reduccionista, que deja por fuera la existencia de gando facultades a los aparatos represivos para hacer una doctrina de seguridad que genera una política de cumplir el toque de queda mientras se adoptan me- violaciones a los derechos humanos, aunque converge didas para salvar el capitalismo de una crisis anun- en un contexto de conflicto armado no internacional. ciada desde antes de la pandemia, a través de despe-

CEPA30 106 DESCIFRANDO

didos masivos, precariedad del contrato laboral, privatización, eliminación de programas sociales, reformas fiscales y pensionales, además del aumento de la deuda pública. Cifras oficiales indican que más de 5.3 millones de colombianos perdieron sus puestos de trabajo, lo cual se suma a la fal- ta de ingresos del sector. El impacto social es sin duda considerable, y está despertan- do de nuevo el aumento del descontento. Así se ha observado en las protestas que surgen en pleno confinamiento. Las élites y el gobierno de Duque se preparan para una etapa de levantamientos populares Bogotá. Los vídeos, fotografías y testimonios “per- y protestas generalizadas; por eso están fortaleciendo miten concluir que lo ocurrido en esas diez horas de el Escuadrón móvil antidisturbios, Esmad. En plena amotinamiento y terror terminó en una masacre en pandemia el gobierno nacional destinó 9.500 millo- la que varios de los detenidos murieron a bala en es- nes de pesos para la compra de 81.000 gases lacrimó- tado de indefensión”. Una realidad que la Ministra genos y 13.465 mil municiones calibre 12 mm (las de Justicia y el director general del Inpec, pretendie- mismas que produjeron la muerte de Dilan Cruz), 11 ron presentar como una acción legítima de la fuerza mil granadas de aturdimiento, 23.700 balas marca- pública y la guardia penitenciaria, para neutralizar doras, 5 mil granadas multi-impacto. Igualmente, la un supuesto plan de fuga. Policía Nacional celebró un contrato con una firma cuestionada para adquirir cinco tanquetas blindadas Guerra contra las drogas (refinada) nivel III por un valor de 7.900 millones. El 27 de mayo la embajada estadounidense en Bogo- El Esmad no ha dejado de actuar durante la pan- tá informó la llegada a Colombia de la misión militar demia. A esta fuerza (criminal) ha acudido la alcal- SFAB, del Comando Sur de los Estados Unidos, su- desa de Bogotá Claudia López para desalojar asenta- puestamente para apoyar la lucha contra el narcotrá- mientos de familias pobres de la periferia capitalina. fico en el Pacífico nariñense, Catatumbo, Bajo Cauca En varias regiones, el Ejército Nacional ha reprimido y sur de Córdoba, Arauca, Chiribiquete y Parques brutalmente las protestas de campesinos en zonas Nacionales Naturales aledaños. Estas regiones han cocaleras o pobladores que presionados por el ham- sido bautizadas por Duque como Zonas Futuro, que bre han salido a la vía a exigir las ayudas del gobier- no son más que teatros de operaciones militares de no. La militarización de campo y ciudad, así como el control y copamiento territorial. El anuncio de in- fortalecimiento del Esmad apuntan a la profundiza- crementar las tropas gringas en Latinoamérica fue ción de un modelo social jerárquico y militarizado, hecho desde marzo -en plena pandemia- por el al- que ensaya en época de pandemia, pero que tiende a mirante Craig Faller comandante del Comando Sur. implementarse de manera permanente. A los pocos días se conoció por declaración de En las cárceles del país la Policía ha hecho pre- prensa rendida por el general Marcos Pinto, coman- sencia permanente para responder a los brotes de dante de la II División del Ejército colombiano (con inconformidad y exigencias humanitarias de las per- sede en Bucaramanga), que una parte de esas tropas sonas privadas de su libertad y sus familiares. En va- extranjeras irán a partir del 20 de junio al Catatumbo, rios establecimientos de reclusión se han adoptado región fronteriza con Venezuela, donde se libra una castigos colectivos y medidas represivas, en lugar del guerra internacionalizada que tiene entre sus objeti- diálogo, para atender las reclamaciones de la pobla- vos, estrechar el cerco militar contra el país vecino. El ción reclusa. El hecho de mayor impacto en los últi- desarrollo de este plan intervencionista comprende la mos meses tuvo ocurrencia en la cárcel Modelo de militarización de la frontera, el fortalecimiento del

CEPA30 DESCIFRANDO 107 paramilitarismo y el uso de mercenarios entrenados a la implementación de proyectos extractivistas y de en territorio colombiano. Una vez más, la excusa de monocultivos. Según informe del programa Somos la guerra contra las drogas sirve de telón para ocul- Defensores entre enero a marzo de 2020 se registró el tar la intervención directa de los Estados Unidos en asesinato de 47 líderes sociales y 197 agresiones; por asuntos internos de Colombia. su parte, Indepaz considera que van más de 100 líde- Lo que está ocurriendo no sólo desvela el verdade- res/as asesinados, 25 desde que inició la cuarentena; ro (inexistente) carácter del derecho de autodetermi- por su parte el Coordinador Nacional Agrario -CNA- nación de los pueblos en tiempos del imperialismo, reporta durante este año el asesinato de 11 de sus inte- sino que muestra que la recuperación de la hegemo- grantes: 10 en el suroccidente y uno en Sur de Bolívar. nía regional de los Estados Unidos es un propósito El discurso oficial, principalmente proveniente del fis- en el que no incide la pandemia y al que más bien cal Barbosa y de la ministra del Interior Alicia Arango le puede ser útil el disciplinamiento social logrado a es que son hechos aislados que ocurren por la guerra través de las medidas de aislamiento social. entre grupos que disputan rutas del narcotráfico. Es la postura negacionista de Inteligencia militar siempre. Todos los gobiernos ocul- A las denuncias por violaciones de En el confinamiento se hecho tan o desdibujan esta realidad, derechos humanos y corrupción más evidente el paramilitarismo mientras las estructuras paramili- rampante que recaen sobre las fuer- tares que actúan con información zas militares, se suman ahora la de como política de Estado y su suministrada por los organismos utilización de “recursos de la CIA” carácter funcional a los intereses de inteligencia están intactas y pro- para espiar a opositores políticos de las clases dominantes. tegidas por la institucionalidad. En y los blancos estratégicos definidos el confinamiento se hecho más evi- desde el poder, por considerarlos dente el paramilitarismo como po- un peligro para la seguridad nacional. Las famosas lítica de Estado y su carácter funcional a los intereses perfilaciones (acciones de inteligencia ilegal) fueron de las clases dominantes. Una muestra de ello se en- conocidas en el marco de un informe con destino a cuentra en la continuidad del genocidio contra lucha- la OTAN y han sido cuestionadas, en lo público, por dores/as populares, sin la menor reacción de la fuerza constituir una supuesta desviación de los aportes de pública, pese a que existen mejores condiciones para contribuyentes norteamericanos destinados a la lu- identificar y capturar a los autores materiales o preve- cha contra el terrorismo. nir el aniquilamiento físico y otros ataques. Sin embargo, la destinación de recursos para sos- tener estructuras criminales, creadas a partir de la COVID 19: pena de muerte en cárceles colombianas Ley de Inteligencia, para espiar a quienes son consi- El Coronavirus Covid -19 se ha propagado de mane- derados enemigos, no es novedosa. Desde el confi- ra acelerada en los centros carcelarios colombianos. namiento obligatorio, el pueblo colombiano presen- El general de la policía Norberto Mujica, quien fun- ció sólo un capítulo más de este tipo de prácticas. ge como Director del Instituto Penitenciario y Car- Tras lo ocurrido con el DAS, se remozó la imagen celario, Inpec, señaló que finalizando al 28 de mayo, de la inteligencia oficial, pero igual que antaño, los se habían detectado 1166 casos de contagiados por destinatarios de esa información siguen siendo las coronavirus, entre personas privadas de la libertad más altas instancias de poder para la adopción de y funcionarios, en 5 de los 133 centros de reclusión. decisiones anticipadas (legales o no) a cualquier ac- Estas cifras han estado en continuo aumento. Para ción que pueda afectar sus intereses. el 1º de junio, había un total de diez establecimien- tos afectados por el virus, con 1288 contagiados y 4 El genocidio continúa personas muertas. Los establecimientos más afecta- Sumado a toda la problemática de derechos huma- dos son los de Villavicencio y Leticia. En este último nos, el genocidio contra el movimiento popular no cerca del 80% de los internos estuvieron infectados da tregua. Continúan las prácticas de persecución y Después de masacrar a 23 detenidos y herir a 83 exterminio contra los procesos locales que resisten más en la cárcel nacional Modelo, cuando protestaban

CEPA30 108 DESCIFRANDO

por la falta de medidas idóneas en la pandemia, el traba un total de 886 casos positivos, 241 en la cár- Inpec declaró la emergencia carcelaria. Aun así, se cel La Ternera de Cartagena, uno en El Bosque de siguen presentando carencias sustanciales en la im- Barranquilla, uno en Guaduas, 13 internos y más de plementación de medidas de prevención tales como 30 funcionarios en La Picaleña de Ibagué, 8 en Las el suministro de desinfectantes, tapabocas, guantes. Heliconias de Florencia y 32 en Leticia (donde llega- Tampoco se han adoptado medidas de des-hacina- ron a estar contagiadas 143 personas). Por su parte, miento extraordinarias para garantizar al interior de en el complejo penitenciario de La Picota - Bogo- los penales el distanciamiento social recomendado tá, para el 5 de junio se conocían 10 casos, aunque por la OMS. El sistema de salud penitenciario sigue según el reporte del El Espectador a la fecha sólo 3 siendo deficitario, luego, es evidente que los casos de internos están infectados. contagio no serán objeto de atención adecuada. Las personas morirán en medio del Cadena perpetua por disentir abandono y la desidia. Una de las principales causas de la El Ministerio de Justicia y del El uso prioritario del derecho penal crítica situación carcelaria, se ubi- Derecho, promulgó el Decreto Le- para responder a conflictividades ca en la política criminal reactiva gislativo No. 546 del 14 de abril de y populista de los últimos años. El 2020, que contiene mecanismos y problemáticas sociales, en vez uso prioritario del derecho penal transitorios de excarcelación como de prevenirlas, ha hecho carrera en para responder a conflictividades la prisión y la detención domicilia- la historia del país. Esta tendencia y problemáticas sociales, en vez de ria. Sin embargo, las disposiciones prevenirlas, ha hecho carrera en la de esta norma son insuficientes legislativa ha generado una opinión historia del país. Esta tendencia le- para impactar favorablemente en favorable a la cárcel y al castigo en gislativa ha generado una opinión la situación de riesgo que se cier- el común de la población, que se ha favorable a la cárcel y al castigo en ne sobre la población reclusa. El exacerbado en tiempos de pande- el común de la población, que se gobierno optó por sostener en con- ha exacerbado en tiempos de pan- diciones inhumanas de existencia mia, con reacciones adversas a la demia, con reacciones adversas a la a las personas en prisión, a sabien- liberación humanitaria de presos/ liberación humanitaria de presos/ das de que ello implicaba la pena as para salvaguardar sus vidas. as para salvaguardar sus vidas. La de muerte de facto, evidenciando institucionalidad se ha encargado nuevamente el profundo despre- de posicionar un falso dilema en- cio estatal por la vida humana. Para el 17 de mayo, tre la seguridad ciudadana y los derechos humanos y según la Ministra Cabello Blanco, sólo habían sido de reforzar ideas discriminatorias y segregacionistas beneficiadas 556 personas, es decir, menos del 0,5% contra las personas privadas de la libertad. de la población, cuando la tasa de sobrepoblación En medio de este panorama, avanza silencioso el según las cifras oficiales supera el 40%. La funciona- proyecto de acto legislativo mediante el cual se pre- ria tuvo que reconocer, lo que la población reclusa, tende retornar a la cadena perpetua en Colombia. organizaciones de derechos humanos y académicas Esta medida regresiva se justifica en la necesidad de venían advirtiendo desde antes de la promulgación proteger a niñas/os y adolescentes y castigar severa- del decreto: este presenta serios problemas de ope- mente algunas conductas delictivas que se cometen ratividad, es excesivamente limitado y no se cuenta contra ellas/os como la violencia sexual, el secuestro y con la información actualizada que permita celeri- el homicidio. La iniciativa contrasta con la inexisten- dad en el trámite de las solicitudes. cia de medidas para prevenir cualquier forma de ata- Ni el Inpec, ni el Ministerio de Justicia han esta- que contra esta población de especial protección y ga- blecido bases de datos con acceso al público en los rantizar cabalmente el goce efectivo de sus derechos. que se reporte el avance del coronavirus en los esta- Lo que poco se dice es que la cadena perpetua no blecimientos carcelarios colombianos. Sin embargo, sólo no constituye una medida eficaz para prevenir se conoce a través de los medios de comunicación estos delitos, sino que conlleva la afectación profun- que al 13 de junio en Villavicencio – Meta se regis- da de derechos como el de la dignidad humana y a

CEPA30 DESCIFRANDO 109

culminó en una masacre y múltiples actos de tortura y agresiones contra la población reclusa. Ningún funciona- rio/a o efectivo de la fuerza pública ha sido imputado por estos hechos, a pesar de que existe abundante material pro- batorio que muestra lo ocurrido y que se puede identificar fácilmente quienes fueron los responsables de estos críme- nes, por acción u omisión y por cadena de mando. Una lógica similar parece aplicar en el proceso de la Ñeñe-política. Con la reciente vinculación penal de dos de los no ser sometido a un penas humillantes y degradan- investigadores del caso, por presuntas irregularida- tes, al despojar a las personas de una expectativa ra- des en el ejercicio de sus funciones, se pretende ente- zonable de libertad. rrar el caso inicial que salpica entre muchos, a Uribe, Este tipo de medidas regresivas se ensayan con Duque, y otros dignatarios de un sector de la clase conductas de alto reproche social, para extender a política del país, actualmente en el poder. futuro su aplicación a todo aquel que sea conside- rado un peligro desde la perspectiva del poder hege- Corolario que no termina mónico. En Perú, por ejemplo, la pena fue aplicada En Colombia ha existido desde siempre una políti- principalmente contra presas/os políticos/as. Y ese ca de violación sistemática a los derechos humanos es tal vez el peligro más grave que se cierne alrededor que ha buscado el aniquilamiento o la neutralización de la propuesta de reforma constitucional, que pros- del movimiento popular y la reafirmación de la he- pera sosegadamente en plena pandemia. gemonía de las clases en el poder. La pandemia no cambia este panorama, pero ha permitido develar la Fiscal de carriel naturaleza de la sociedad y el Estado capitalista, que Desde el nombramiento de Barbosa como fiscal ge- adelanta sus planes con absoluto desprecio por la neral de la nación se cuestionó su independencia vida o las necesidades de las mayorías. La represión por la amistad cercana con el presidente Duque y su se impone como única vía de tratamiento de la con- gestión en la cabeza de la entidad, ha mostrado que flictividad social incrementada ante un panorama de está ahí para garantizar la impunidad en unos casos hambre y exclusión. Mientras el Covid-19 avanza y y hacer uso abusivo de sus facultades para perseguir crece la inconformidad popular, el Estado se prepa- a los opositores del gobierno, al movimiento popular ra para reaccionar a través de sus fuerzas oficiales y y la pobreza. paramilitares. Desde el confinamiento, la sociedad ha visto una Las medidas de excepción han evidenciado el actuación de Barbosa acorde con estos lineamien- aprovechamiento de una tragedia mundial para el tos. Para empezar, las investigaciones por el aniqui- disciplinamiento ideológico de la población y la le- lamiento de luchadores/as populares siguen siendo gitimación del recorte de garantías y derechos, me- pobres y dirigidas a desviar los móviles y los más diante el cual se buscará frente a una crisis del capi- altos responsables de estos crímenes, que son consi- talismo que se avizoraba desde tiempo atrás. derados por él como casos aislados. Mientras los medios de comunicación saturan De otro lado, sus afirmaciones alrededor de lo con información sobre el desarrollo de la pandemia ocurrido en la cárcel nacional modelo, mostraron y sus impactos; avanza el plan de recuperación de la un mayor interés por investigar el uso de teléfonos hegemonía imperialista de los Estados Unidos en la celulares o supuestos planes de fuga fraguados desde región, que imponen una mayor militarización y pa- las prisiones, que el exceso de la fuerza estatal que ramilitarización y el uso de mercenarios. La llamada

CEPA30 110 DESCIFRANDO

guerra contra las drogas hace parte de este propósito Desde el confinamiento, las clases en el poder intervencionista que incrementará los conflictos so- avanzan airosas en su disputa por la memoria his- ciales y las violaciones a los derechos humanos de tórica y la institucionalización del negacionismo y las comunidades que habitan los territorios que es- la teoría del único demonio, representado en la in- tán siendo objeto de ocupación y aquellos en los que surgencia. Esta corriente se desarrolla en medio de se extenderá o profundizará. una pobre discusión al interior del movimiento de Se ha mantenido el modelo represivo contra la víctimas y de derechos humanos, donde se impone oposición y el movimiento popular en su conjunto, a una tendencia a explicar lo ocurrido en este país en través de prácticas de exterminio físico y simbólico, el limitado marco del conflicto armado. estigmatización o persecución, desarrolladas desde Otras medidas regresivas avanzan silenciosas en las fuerzas oficiales; así como de estructuras parami- medio de la pandemia. La reforma constitucional litares. Las medidas de excepción para retornar a la cadena perpe- tomadas en razón al coronavirus, tua para algunos actos de violencia ha facilitado el genocidio en curso Se ha mantenido el modelo contra la infancia y la adolescen- contra las expresiones organizadas represivo contra la oposición y el cia se convierte en el primer paso del pueblo. que permitirá a futuro extender Las investigaciones por estos he- movimiento popular en su conjunto, la aplicación de esta medida para chos se siguen adelantando desde a través de prácticas de exterminio quienes son considerados los ver- la metodología de los casos aisla- físico y simbólico, estigmatización daderos enemigos del sistema im- dos, garantizando la impunidad y perante. el ocultamiento de los móviles y o persecución, desarrolladas El sistema regional y universal más altos responsables. Este linea- desde las fuerzas oficiales; así de protección de derechos hu- miento se mantiene en la fiscalía de como de estructuras paramilitares. manos por su parte, mantiene su Barbosa, que ha mostrado además carácter y alcance limitados. Su su inclinación por favorecer los in- actuación frente a las medidas de tereses de un sector de la clase política del país, por excepción adoptadas por los estados en medio de la un lado y por perseguir a la oposición y el movimien- emergencia sanitaria se ha limitado a llamados que to popular a través de la judicialización, por el otro. suelen ser desconocidos por los gobiernos que apro- La pandemia ha evidenciado el tratamiento se- vechan la pandemia para avanzar sin cortapisas en gregacionista hacia la población reclusa. Desde una sus planes estratégicos. concepción profundamente neofascista, el gobierno Finalmente, un resurgimiento de la movilización se –con el favor de la Fiscalía- ha optado por la pena avecina, ante la desnudada naturaleza del Estado y la de muerte de facto, en lugar de medidas de des-ha- sociedad capitalista, con ocasión del Covid-19. Reto- cinamiento extraordinario para salvar la vida de las mar un balance crítico del 21N y sus desarrollos, es personas en prisión. una necesidad para el movimiento popular.

NOTAS

1. Citado por Javier Giraldo, en Paramilitarismo 4. https://www.radionacional.co/noticia/co- ticia-margarita-cabello-sobre-coronavi- en Colombia, ayer y hoy, recuperado de: ht- ronavirus/inpec-reporta-mil-contagios-co- rus-en-las-carceles-496450 . tps://www.javiergiraldo.org/IMG/pdf/El_Pa- vid19-carceles . 7. https://www.elespectador.com/coronavirus/ ramilitarismo_en_Colombia_ayer_y_hoy.pdf. 5. https://www.elespectador.com/coronavirus/ covid-19-en-las-carceles-hay-1065-casos- 2. Daniel Feiesrtein, Los dos demonios (recarga- covid-19-en-las-carceles-hay-1288-casos- 16-recuperados-y-cuatro-muertes-articu- dos), Marea Editorial, Argentina, 2018, pg. 12.. 18-recuperados-y-cuatro-muertes-articu- lo-915830/... 3. https://www.semana.com/nacion/articu- lo-915830 . 8. Información procedente de la población pri- lo/en-exclusiva-masacre-carcel-la-mode- 6. https://www.eltiempo.com/justicia/investi- vada de la libertad. lo-pruebas-del-amotinamiento-carcela- gacion/entrevista-con-la-ministra-de-jus- rio/677853.

CEPA30 Descifrando

El sistema neoliberal de salud de Colombia

John Freddy Caicedo-Álvarez. Integrante de la Fundación Guagua y de la Galería de la Memoria Tiberio Fernández Mafla.

ste artículo tiene dos propósitos. Primero, únicamente garantizan en el caso de la salud que acercarnos a la estructura del sistema de salud los actores privados, a quienes se les otorgó el con- colombiano legislado por medio de la Ley 100 trol del sector salud, se apropien de los recursos E de 1993 y la Ley 1751 de 2015. Segundo, pre- para beneficio particular. guntarnos sobre la relación entre la legalidad y la El Pacto internacional de derechos económicos, realidad de las partes del sistema en estos tiempos sociales y culturales PIDESC, del 16 de diciembre de de pandemia. 1966, considera la salud como un derecho humano, en los siguientes términos: La Ley 100 de 1993 la Ley 100 de 1993 se basa en cuatro principios, a Artículo 12 saber: privatización, descentralización, procesos de 1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el identificación y subsidios a la demanda. En el mar- derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel po- co del impulso a la economía de mercado, en el año sible de salud física y mental. 1993 coinciden en la presidencia y 2. Entre las medidas que deberán adop- en el ministerio de salud, los eco- tar los Estados Partes en el Pacto a fin nomistas César Gaviria Trujillo y En el marco del impulso a la eco- de asegurar la plena efectividad de este Juan Luis Londoño, quienes jun- derecho, figurarán las necesarias para: to Álvaro Uribe Vélez impulsan nomía de mercado, en el año 1993 a) La reducción de la mortinatalidad y un proyecto privatizador que co- coinciden en la presidencia y en de la mortalidad infantil, y el sano desa- loca a la salud en la categoría de el ministerio de salud, los econo- rrollo de los niños; mercancía, a la luz del supuesto b) El mejoramiento en todos sus aspec- absurdo de la autorregulación del mistas César Gaviria Trujillo y Juan tos de la higiene del trabajo y del medio mercado y de las virtudes de la Luis Londoño, quienes junto Álvaro ambiente; libre competencia. Sin embargo, Uribe Vélez impulsan un proyecto c) La prevención y el tratamiento de las Joseph Eugene Stiglitz, ganador privatizador que coloca a la salud enfermedades epidémicas, endémicas, del Premio Nobel de Economía profesionales y de otra índole, y la lucha de 2001, quien no es precisamente en la categoría de mercancía, a la contra ellas; un hombre de izquierda, ha seña- luz del supuesto absurdo de la au- d) La creación de condiciones que asegu- lado en reiteradas ocasiones que torregulación del mercado y de las ren a todos asistencia médica y servicios los mercados no se autoajustan médicos en caso de enfermedad. ni se autorregulan, los mercados virtudes de la libre competencia.

CEPA30 112 DESCIFRANDO

La salud es un derecho humano, no es una mer- men contributivo, de los impuestos propiedad de los cancía, sin embargo, contra toda evidencia teórica colombianos y colombianas en general, de las rega- del campo de la economía y contra toda evidencia lías recaudadas por la venta de los recursos comu- empírica de la realidad de salud pública en el terri- nes, también de la población colombiana y de la pri- torio nacional, el sistema de poder colombiano sigue vatización de propiedades estatales que igualmente defendiendo la aplicación de las leyes del mercado son de las mujeres y hombres de todas las edades con para la atención a la salud. ciudadanía colombiana. Por ejemplo, a las personas En el mercado se compra y se vende salud con la con contrato laboral formal en el sistema privado afi- siguiente estructura general de sistema: liadas al régimen contributivo, obligatoriamente el empleador debe descontarles distintas partes del sa- lario para la caja de compensación familiar, el SENA, Sistema de Salud de Colombia el ICBF, la salud, la pensión, los riesgos laborales y los riesgos profesionales. Una parte de esos pagos los asume contablemente el empleador o empleado- ra. De ahí que cuando decimos que el gobierno nos Estado: Minsalud - Supersalud brindó ayuda, realmente es una afirmación errónea. No es el gobierno el que ayuda, son sus vecinos y vecinas y la ciudadanía en general, incluyendo las personas más pobres que también pagan impuestos Régimen Régimen y también son dueñas de los bienes comunes. Otro Contributivo Subsidiado caso es el régimen subsidiado cuyos recursos provie- nen del 1.5% del régimen contributivo, de los presu- puestos de los municipios y departamentos, del sis- Constituido por tema general de participaciones y de los impuestos a Constituido por las las personas que personas que no los juegos de azar y los licores. vía contra laboral tienen dinero para o como trabajador El sistema de salud cuenta con una entidad en- pagar un aporte independiente cargada de recoger los dineros para la salud, se lla- mensual pagan una aporte ma ADRES que quiere decir Administradora de los mensual recursos del sistema general de seguridad social en salud, es la que antes se llamaba FOSYGA. Los apor- En uno y otro régimen tenemos como partes del tes en dinero para la salud que cada persona afilia- sistema a las entidades promotoras de salud EPS, a las da paga mensualmente van a una canasta general, instituciones prestadoras de salud IPS, al Estado y la de ese fondo común se saca una parte para enviar- ciudadanía. Las EPS no brindan salud, son agentes de la a la EPS, la cual recibe diariamente $2.479 como negocio dado que su función es de intermediación pago por cada persona afiliada. Detengámonos en entre la persona que demanda salud y las institucio- un ejemplo: una profesora de colegio privado tiene nes que la ofertan, esa cuota se llama cápita y las EPS la a cargo a su hijo e hija, es decir, un hogar de tres reciben esté enferma o no la persona, de ello apropian personas, razón por la cual el ADRES gira diariamen- una parte por derechos de administración y el resto te a la EPS un valor de $7437 o un valor al mes de deben destinarlos a los gastos de salud que les cobren $223.110, vayan o no a una IPS ese día o en el mes. Es los oferentes de salud. Las IPS son los laboratorios, decir, la EPS funciona con el dinero que es de todos y las clínicas, los hospitales, lugares en donde trabajan todas. No es que Coomeva, Sura, Sanitas y las demás, los y las profesionales de la salud para atender a las pongan de sus bolsillos para que las personas de este personas. Cuando éstos son públicos se llaman ESE o país tengamos salud es, al contrario, una parte del entidad social del Estado que, en términos simples, dinero de la gente es enviado por el ADRES a las EPS cumplen las mismas funciones de las IPS. para que intermedien a favor de la salud individual y A la pregunta ¿de dónde sale el dinero para la sa- colectiva, pero esa intermediación no es gratuita, les lud?, la respuesta es de las personas afiliadas al régi- pagamos para que hagan su trabajo.

CEPA30 DESCIFRANDO 113

Entonces, ¿por qué no hacen bien su trabajo las La Ley Estatutaria de Salud o Ley 1751 de 2015 EPS? En el libro Una introducción a la cultura visual, El sistema de salud de Colombia es regido desde uno aprende que las cosas no necesariamente son lo 1993 por la Ley 100, pero, ante la imposibilidad de que parecen y que es prudente detenerse y observar una reforma constitucional en la materia, en el año a fondo, escudriñar más allá de la apariencia y allí 2015 se aprobó la Ley Estatutaria de Salud o Ley sus autores definen el valor en cuatro sentidos: i. el 1751 de 2015. Según el Ministerio de Salud la “Ley valor artístico referido a la calidad estética y al con- Estatutaria es la primera ley de su clase para un de- tenido significativo, el valor de uso o de las funciones recho social y reconoce a la salud como un derecho prácticas, el valor personal o sentimental presente en fundamental”. En términos de sus aspectos a favor la vida privada, biográfica y emocional y el valor mo- del derecho humano a la salud, dicha ley fue resul- netario o de intercambio, esto es, por otros bienes tado de la lucha de los movimientos sociales por la o a través del pago por esos bienes1. Para las EPS la salud, de los y las profesionales del sector salud, de salud es un valor monetario o de la academia y de la intervención de intercambio, al que han recubierto la Corte Constitucional, quienes a de propaganda para disfrazar su Para las EPS la salud es un valor su vez debieron lidiar con las EPS actuación con un valor artístico monetario o de intercambio, al que en contubernio con la derecha que no tienen pero que nos venden y extrema derecha del Congreso – a través de una publicidad que se que han recubierto de propaganda Cámara y Senado – pretendían una cubre de calidad estética con sus para disfrazar su actuación con un ley a favor de establecer mayores edificios ostentosos, sus comer- valor artístico que no tienen pero límites al servicio de salud y a los ciales de televisión, prensa, radio reclamos de las personas. y web, mostrando armonía y buen que nos venden a través de una En el año 2017, Alejandro Gavi- trato en sus imágenes llenas de una publicidad que se cubre de calidad ria Uribe como ministro de Salud, belleza ficticia. Al privilegiar el va- estética con sus edificios ostento- manifestó que los servicios médi- lor monetario y de intercambio, sos, sus comerciales de televisión, cos en Colombia tuvieron algunos ocultan el robo continuado y el su- logros. Según cifras oficiales entre frimiento humano de un gran nú- prensa, radio y web, mostrando 2010 y 2017 dadas por el Ministro, mero de personas y familias, redu- armonía y buen trato en sus imáge- durante el gobierno del presidente cen el valor de uso o con funciones nes llenas de una belleza ficticia. Juan Manual Santos, la cobertura prácticas a un creciente proceso de llegó a ser cercana al 100%, hubo precarización de la atención en sa- un cierre de la brecha entre el cam- lud, a lo sumo evitando la remisión de los pacientes a po y la ciudad en cuanto accesibilidad, una política las IPS, limitando los cuidados cuando la remisión se farmacéutica con mayor regulación del precio de brinda porque la relación que interesa a las EPS es la más de mil medicamentos, una mayor cobertura maximización de ganancias por vía de reducción de para pacientes con enfermedades crónicas, alcanzar costos. Por ello, las personas y sus familias, que es- la condición de país libre de sarampión, rubéola y peran de la salud eso que Walter, J. y Chaplin llaman rubéola congénita, lograr la disminución del embara- valor personal y sentimental, consumado a través del zo en adolescentes, tener un sistema de vacunación bienestar integral de sí mismos y de sus seres ama- que ofrece gratuitamente 21 vacunas para 26 enfer- dos, no encuentran tal gozo, al que tienen derecho medades y una disminución al 22% de la mortalidad incluso en los supuestos mismos del mercado por- infantil. Gaviria Uribe preocupado por la sostenibi- que ya han pagado o ya hemos pagado por ello como lidad financiera llamó la atención por el buen uso de sociedad. Así que, el valor de uso del sistema de sa- los recursos y el pago de las deudas del sistema, por lud, que debería ser garantizar el derecho humano a la existencia de un sistema de salud que no ponde- una salud integral, queda reducido a la propaganda re a los colombianos en primera y demás categorías. oficial y privada y a los discursos demagógicos de los Sin parafraseo, también señaló que seguiría traba- funcionarios del Ministerio de Salud y de los ejecu- jando “por un sistema de salud más equitativo, con tivos de las EPS.

CEPA30 114 DESCIFRANDO

más tratamientos y medicinas a precio justo y con un obligado a la gestión de su salud, sabemos que lite- enfoque preventivo” (2017). ralmente luchando contra el sistema. Su Viceministro de salud pública y prestación de Pero si el Ministerio de Salud, según el propio tes- servicios era Fernando Ruíz Gómez, ahora ministro timonio del actual ministro del ramo, sabe eso desde de Salud en el gobierno de Iván Duque. El entonces el año 2016, ¿por qué seguimos teniendo una crisis de viceministro presentó el 16 de agosto de 2016 el Mo- salud tan grave en Colombia?, peor aún, ¿por qué este delo integral de atención en salud MIAS. En su diser- sistema no estaba preparado para enfrentar una situa- tación inicial, un poco titubeante de todas maneras, ción como la actual, colocando en un riesgo altísimo señaló que en el ministerio descubrieron que no ne- a la población de bajos ingresos y sin ingresos fijos? cesariamente es cierto que las fuerzas del mercado de- La implementación de la Ley Estatutaria prometió terminen el destino final del sistema de salud, que de una nueva política de atención que superaría el enfo- ahí se hacía necesario un proceso de cambio de abajo que centrado en la enfermedad para darle importancia hacia arriba, porque no era posible a la promoción como a la paliación cambiar todo de un día para otro, –diagnóstico, tratamiento, rehabi- refiriéndose sutilmente a quienes El MIAS en lo relacionado con la litación–. Una política compuesta lideran las críticas más profundas al prestación contempla en materia por un marco estratégico de polí- sistema de salud de Colombia. tica pública en salud y el MIAS. El En su condición de viceminis- de salud, el análisis de la situación MIAS coloca en su base la equidad tro, Fernando Ruiz Gómez – mé- de salud, la planeación territorial social y sobre ella, la construcción dico y doctor en salud pública – y la gestión de la salud pública; de confianza ciudadana que per- indicaba como preocupación para mita alcanzar ganancias en salud y el sistema el cambio demográfico a su vez, en cuanto al manejo de reducción de la carga de enferme- hacia una población cada vez más la carga de enfermedad, exige la dad. Para los dos propósitos se es- adulta, con el respectivo impacto existencia de redes integrales tablecen cinco entornos: 1. Gestión en el aumento de las enfermeda- de prestación y la habilitación territorial y aseguramiento, 2. Pres- des crónicas, la alta tasa de disca- tación, 3. Médico – Paciente, 4. Re- pacidad asociada a la enfermedad territorial del asegurador. gulatorio, 5. Cobertura del sistema. a partir de los 57 años, la comple- El autocuidado como parte del pri- jidad de la geografía sanitaria, la mer entorno se presenta como eje dispersión de la población en los territorios, la baja de éste y como columna vertebral de los otros cuatro utilización de la salud preventiva, la tendencia pro- entornos; el autocuidado también se establece como gresiva del tiempo de espera para la atención médi- esencia de la gestión colectiva del riesgo en materia de ca general y especializada, la condición de sistema salud y de la gestión individual del riesgo en cuanto al de salud hospitalocéntrico, la “tremenda inequidad manejo de la carga de la enfermedad. territorial en mortalidad materna”, la altísima tasa El MIAS en lo relacionado con la prestación con- de partos por cesárea, la saturación de urgencias templa en materia de salud, el análisis de la situación como medida desesperada de las personas y la con- de salud, la planeación territorial y la gestión de la centración de la red hospitalaria en grandes ciuda- salud pública; a su vez, en cuanto al manejo de la des, la fragmentación y desintegración de la aten- carga de enfermedad, exige la existencia de redes in- ción, fallas regulatorias, desconfianza de la gente tegrales de prestación y la habilitación territorial del y la deshonestidad de las entidades responsables. asegurador. De la misma manera, en el entorno mé- Como ejemplo de los graves problemas indicó que dico paciente se vislumbra que en salud es necesaria entre una consulta diagnóstica con un especialista la minimización procesual de los riesgos colectivos y la siguiente cita para reconfirmar el mismo diag- e individuales y, en lo referido al manejo de la carga nóstico una persona debía esperar 91 días y 132 en de enfermedad, la demanda de la gestión clínica y el caso del cáncer de mama. Una de sus conclusio- el manejo de la enfermedad. A nivel regulatorio de nes más importantes es que en el sistema de salud modo interrelacionado se dictan dos planes, uno, colombiano en el proceso de atención el paciente es para la garantía de la salud el Plan de intervenciones

CEPA30 DESCIFRANDO 115 colectivas PIC, dos, para el manejo de la enfermedad renta pesos moneda corriente $302.040.00 equiva- los Planes de beneficio. En el entorno de cobertura lente a un valor diario de OCHOCIENTOS TREINTA del sistema, a través de la Guía de práctica clínica Y NUEVE PESOS MONEDA CORRIENTE ($839,00). GPC, soportada en el principio de incentivos y me- El dinero recaudado no fue menor e insistiendo en canismos de pago, se ordena a nivel de salud el au- prestar atención a la realidad, ¿si los trabajadores y las tocuidado, la promoción y el mantenimiento de la trabajadoras de la salud denuncian continuamente la salud, es decir, promoción y prevención y; a nivel de precarización laboral y la tercerización laboral, si no enfermedad se anuncia tratamiento, rehabilitación y hay prevención, ni paliación para un inmenso núme- paliación por grupos específicos de riesgo. ro de pacientes que han acudido a solicitar atención Pese a la letra de la Ley y de sus planes de imple- a la enfermedad, dónde está el dinero que las EPS no mentación, el gobierno de Colombia no se deslinda han invertido y que deberían colocar en función de de la defensa del mercado y en los últimos planes de una respuesta efectiva al problema de salud pública desarrollo, tanto el de Santos como el de Duque, se generado por la Pandemia del COVID-19? da continuidad al negocio, se mantiene la intermedia- Mario Hernández Álvarez, profesor de la Facultad ción financiera facilitando la apropiación privada de de medicina de la Universidad Nacional, defiende los recursos colectivos, su dilapidación y su uso per- como un avance de la Ley, la superación de la dico- verso para lucro particular, desangrando los recursos tomía que existe en la Constitución Política de 1991, de las ESE, en una maniobra de doble saqueo de lo pú- entre derechos fundamentales y DESC. La condición blico y con la complicidad de los gobiernos de turno. de la salud como derecho fundamental, unido al paso Se puede valorar como avance de la Ley estatuta- de una lista de servicios prestados a los usuarios – an- ria que su espíritu, gracias a la lucha política y a la terior POS -, a una lista de exclusiones, amplía el radio jurisprudencia de la Corte Constitucional, está so- de la sombrilla del derecho a la salud para las perso- portado en los derechos humanos y en la observa- nas. Además, es de gran importancia lo que se legisla a ción 14 del Comité DESC: El derecho al disfrute del favor del respeto a la autonomía médica como criterio más alto nivel posible de salud. La ley ya contempla determinante por encima de la relación costo benefi- la atención a los Determinantes sociales de la salud, cio de las EPS. Lo mismo en términos de una política entre otros, acceso a agua potable, cuidado de un de medicamentos que establece unos límites a la ava- ambiente, provisión de vivienda digna, acceso a la ricia de las farmacéuticas y sus distribuidores. Legal- alimentación. Sin embargo, llama la atención que los mente, bajo la Ley Estatutaria de Salud o Ley 1751 de últimos cien días hemos observado al Estado colom- 2015, la salud no está contenida en un paquete res- biano en todos sus niveles, improvisando planes de trictivo, ni supeditado a la regla fiscal, y como dere- emergencia que, además, soportan en los recursos cho fundamental, es deber indelegable del Estado, a públicos la atención a la situación, con poca, por no la vez que la Tutela sigue siendo un instrumento para decir nula, exigencia a las EPS de usar los recursos la defensa de la salud como derecho humano. Dice el que diariamente se le han girado por 27 años. ¿Si los profesor Hernández Ávila que el criterio médico debe colombianos y colombianas hemos pagado por casi estar por encima de la sostenibilidad financiera y fis- tres décadas billones de pesos en salud a las EPS, si cal, por encima de la relación costo beneficio porque éstas adeudan billones a las IPS, al punto de tener la vida de las personas está ligada a la dignidad huma- en una crisis aguda el sistema hospitalario público, na en consecuencia no es transable, no es susceptible qué ha sucedido con los recursos de los colombianos de ponderación una vida frente a otras vidas, mucho y colombianas confiados a lasEPS ? Por ejemplo, el menos, frente a la ganancia y el financiamiento. Acuerdo 19 de 2010, “Por el cual se fija el valor de la Unidad de pago por capitación del Plan Obligatorio Conclusión, el virus no es el problema de Salud de los Regímenes Contributivo y Subsidia- Jaime Arias Ramírez, presidente de la Asociación do para el año 2011”, literalmente ordena: Colombiana de Empresas de Medicina Integral Fijar el valor anual de la Unidad de Pago por Capi- (ACEMI), aseguró en 2017, que el sistema de salud de tación del Régimen Subsidiado (UPC-S) para el año Colombia es uno de los mejores de América Latina, 2011 en la suma anual de trescientos dos mil cua- quejándose, sin embargo, de la falta de recursos: “Yo

CEPA30 116 DESCIFRANDO

creo que este sistema de salud es uno de los mejores, nes sindicales y organizaciones de la sociedad civil, a pesar de todos sus problemas. Especialmente por advirtieron que se mantiene el interés por “solucio- la falta de recursos, porque opera con muy pocos”. nar los problemas FINANCIEROS del negocio, para Sin duda se requieren más recursos para la garan- garantizar su rentabilidad”, olvidando el derecho a la tía de la totalidad de los derechos de la población, salud. Destacan tres aspectos de la política de salud para el cuidado de su territorio y para el fortaleci- del gobierno de Duque: miento del tejido social y de una red de instituciones El articulado del PND relativo a salud profundiza transparentes y eficaces. Sin embargo, el problema un sistema cuyo núcleo es el negocio y la extracción no ha sido de falta de recursos sino estructural, en de renta, pues: cuanto la salud es concebida como mercancía en un 1. Pretende resolver el problema de las deudas acu- engranaje económico neoliberal que favorece al ca- muladas del sector sin tener en cuenta el compo- pitalismo mafioso de Colombia, que en una perversa nente estructural del sistema de salud, que es su alianza público – privada ha usado el sistema de sa- verdadera causa. lud como un captador de recursos públicos y fami- 2. Omite el componente del Derecho Fundamental y liares que son expropiados a la ciudadanía. los determinantes sociales de la salud. Durante la crisis de la pandemia del COVID – 19, 3. Admite que en las zonas dispersas el modelo de la Ley hemos atestiguado que no había suficiente número 100/93 ha fracasado en la solución de los problemas de camas y de UCI, que no hay provisión de equipos de salud que aquejan a sus habitantes, pero insiste en de protección de bioseguridad para trabajadoras, el modelo de aseguramiento en dichas zonas (p. 1, 2). trabajadores y profesionales de la salud y tampoco Es decir, no hubo cambio alguno en la realidad, voluntad de las EPS para proveerlos en el pico de la aunque la imagen vendida lo anunció con bombos y emergencia. El 12 de abril de 2020, Telesur informó platillos y con discursos de personas admirables, que, de la muerte de dos médicos, citando al Ministro sin embargo, no transforman la esencia criminal del de salud Fernando Ruíz Gómez diciendo: “Termi- sistema de salud, quizá tomaron decisiones paliati- namos el día con la triste noticia de la muerte de vas, pero no atacaron el lucrativo pacto privatizador dos médicos a causa de la COVID-19” y “Tenemos entre el sector privado y el gobierno. El gobierno de que registrar con pesar la muerte de dos colegas: el Duque ignora la Ley Estatutaria de Salud 1751/15, doctor Carlos Nieto, esta mañana, joven galeno de no apunta a preservar la salud, ni su recuperación y 33 años, y esta noche el doctor William Gutiérrez, contra evidencia, insiste en la medicalización como de 59 años”. Se anunciaba a la vez que se prometían estrategia que favorece la facturación de las EPS. elementos y equipos de protección y protocolos. Nunca los derechos han sido regalos de las élites ¿Cómo es eso posible? ¿Apenas en abril de 2020 pen- en el poder, muchas luchas deben tramitar las rutas sando en agilizar la compra de elementos y equipos de consecución de los marcos legales constituciona- de protección y en la definición de protocolos? Pero les, estatutarios y de procedimiento, sin embargo, ya se sabía desde agosto de 2016, en el discurso del no puede ser el único frente de trabajo de los movi- mismo doctor Ruíz Gómez de la necesidad impera- mientos sociales por la salud, ni de los sindicatos y tiva de construir un modelo integral de atención en gremios de los trabajadores, trabajadoras y profesio- salud y de un marco estratégico fundamentado en la nales de la salud. Necesitamos superar la fractura a la promoción y prevención y en la respuesta al riesgo. que nos ha sometido la represión paramilitar estatal, En su pronunciamiento sobre el proyecto de ley a su vez, crear estrategias que nos permitan superar mediante el cual se expide el Plan nacional de de- las trampas de la cuarentena extendida que, sin ne- sarrollo 2018-2022, Pacto por COLOMBIA, Pacto gar la importancia de las medidas de salud pública y por la equidad (PL 227/19 Senado, 311 Cámara de autocuidado frente al virus COVID-19, nos permitan Representantes), los gremios médicos, organizacio- retomar la iniciativa de lucha y movilización.

NOTAS

1. J. Walter y S. Chaplin, Una introducción a la cultura visual, Octaedro, Barcelona, 2020..

CEPA30 El atravesado

A 731 días de cárcel

Julián Gil Preso político

Nuestro triunfo, nuestra victoria, debe ser la esperanza, la fuerza de estar juntxs…

an pasado más de dos años desde la última vez a la participación. Y juntando esfuerzos de mucha que abracé a Manolo y a Juan; desde que com- gente soñadora adelantábamos una campaña de re- partí un almuerzo con mi papá y una sonrisa colección de recursos para construir una sede social H con mis hermanos; desde que compartí la pa- del Congreso de los Pueblos. Cultivábamos lechu- labra y el abrazo con mis compañeras y amigos. gas, cilantro y ruda en el antejardín, y hasta ese úl- Días antes de mi captura pude escuchar las voces timo día almorzamos colectivamente analizando el sentidas de líderes campesinos, sindicales e indíge- acontecer tragicómico del país. nas que, en oposición a los proyectos neoliberales Los seguimientos y la persecución en todo el país destructores de la madre tierra y los tejidos sociales, habían arreciado en contra de las organizaciones de no dudaron en organizarse y defender sus territo- base y en la sede del Congreso de los Pueblos cada rios. Reunidos en las tierras donde Manuel Gusta- día había vigilancia con carros, motocicletas y hasta vo Chacón luchó, donde la Organización Femenina agentes de civil que grababan a quienes entraban y Popular no ha bajado el puño por salían del lugar. La presión no nos fuertes que han sido los vientos y deshumanizaba y sin saber com- donde los jóvenes no han dejado partíamos alimentos y abrigo con de soñar con un mundo distinto. Se La presión no nos deshumanizaba y algunos habitantes de calle, que a daba cita la Cumbre Agraria, Cam- sin saber compartíamos alimentos su vez nos hacían seguimiento y pesina, Étnica y Popular en un diá- y abrigo con algunos habitantes nos tomaban fotos regando el ante- logo ambiental minero energético. de calle, que a su vez nos hacían jardín o charlando en el atardecer; Por estos días también en el ba- la policía atendiendo supuestos rrio José Antonio Galán de la lo- seguimiento y nos tomaban llamados del vecindario que de- calidad de Bosa se desarrollaba el fotos regando el antejardín o nunciaban violencia intrafamiliar, Pre-Icfes popular Vamos pa’la U charlando en el atardecer; la policía llegaba a las casas y apartamentos. Pública, donde varios jóvenes se Cuando llamábamos sabíamos que preparaban para acceder a la edu- atendiendo supuestos llamados había que saludar no solo al que cación superior, mis aportes eran del vecindario que denunciaban contestaba, sino también al agente el área de lectura crítica y con un violencia intrafamiliar, llegaba de inteligencia que escuchaba todo megáfono amarrado a la moto, por a las casas y apartamentos. y se sumaba a los días de cerveza las calles del barrio invitábamos en el Quijote o en la cancha de tejo

CEPA30 118 EL ATRAVESADO

donde Jorge; las requisas e inspecciones intempesti- izquierda, ¿si sabrán qué hacer con el poder? Con una vas en la calle donde preguntaban por qué esperaba sonrisa ante las “curiosas” inquietudes del agente, el bus o qué hora tenía. En fin, situaciones normali- pensaba en que hacía unos pocos días había estrena- zadas que se fueron convirtiendo en la absurda nor- do la cédula en una mesa de votación, y sólo lo había malidad de la persecución política. hecho por las presiones de mis padres que habían Los primeros días que pasé en el calabozo de la es- prometido una caminata por el barrio donde habían tación de Facatativá aún no percibía las dimensiones vivido los primeros años de su llegada a Bogotá; y de lo que estaba sucediendo, pero odiaba con todas concluía, que lo más fatídico para todos en el país mis fuerzas la oscuridad de ese lugar, el frío del piso era que ganara el títere con tinte blanco en el pelo. donde tocaba dormir y el tratamiento de criminales Y la respuesta que mejor fluyó fue otra pregunta – y que los policías nos daban; más cuando escuchaba la para usted en estos 20 años ¿quién ha ganado con el voz de mi hermana, mi mamá o de alguna compañera gobierno de los paramilitares? Se cruzaron las mira- que nos llevaban desayuno, mensa- das de saber otro distinto en frente jes de los amigos o un librito para y el silencio cerró la conversación. pasar el rato, intentaba disimular El uniforme y macana les daban Los agentes de la estación con la el derrumbe hablando del desaseo suficiente autoridad de juicio y intención de imponer quién tenía – acá solo nos faltan una escoba, ja- el poder del interruptor eléctrico y bón y cloro para que todo esté bien castigo como para señalar que el las llaves del baño, apagaban la luz –, con algo de humor que se colara haber estudiado en universidad para impedir leer y se negaban a por las rejas de las tres puertas que pública o ser de un proceso social, abrir la reja para ingresar al baño nos separaban, y se enteraran que en las mañanas; sus palabras deno- ese mal momento ya iba a terminar. eran razones suficientes para ser taban el odio destilado por déca- En las tardes intentaba distraer acusado de guerrillero y, por ende, das de violencia política y como si- la rabia, como quien tira un hueso culpable de cualquier expresión guiendo un legado heredado de los a un perro bravo, con la lectura de de inconformidad en el país. chulavitas. El uniforme y macana las Memorias del fuego de Eduardo les daban suficiente autoridad de Galeano que hasta la celda había juicio y castigo como para señalar llegado, y que en su apartado Volando dice: que el haber estudiado en universidad pública o ser de un proceso social, eran razones suficientes para El árbol de la vida sabe que jamás cesará, pase lo que ser acusado de guerrillero y, por ende, culpable de pase, la música caliente que gira a su alrededor. Por cualquier expresión de inconformidad en el país. mucha muerte que venga, por mucha sangre que corra, Pasados diez días nos llevaron a la cárcel Mode- los hombres y las mujeres serán por la música bailados lo pero, por el hacinamiento algunos sindicatos del mientras sean por el aire respirados y por la tierra arados INPEC impidieron el ingreso de nuevos internos, por y amados. lo que tuvimos que volver a Faca; esperaba encontrar en uno de los muros una carta con un sol que Ma- Galeano apaciguó nuestra ira momentánea y la nolo había dibujado y que por descuido se me había entrelazó con la ira histórica y al pasar de dos noches quedado; ahí las palabras de Hasbleidi, nuestra casi o dos momentos sin luz se estableció un lenguaje de compañera de celda, nos acercaban a la hostil reali- comunicación con las vecinas de la celda contigua, dad - los tombos recogieron las hojas que dejaron por que por otras razones se encontraban allí, pero que ahí, diciendo: esos guerrillos hijueputas no saben que también padecían el desprecio de los autodenomina- van a estar en la cárcel mucho tiempo y allá si se van a dos defensores de la ley y el orden. convencer de cuál es el orden de las cosas . El primer domingo sin sol la contienda presiden- El ingreso a la Picota llenaba mis pensamientos de cial se definía en segunda vuelta y con gran curiosi- pánico, y sobre todo cuando nos confinaron a más dad algunos de los captores buscaban saber qué pen- de sesenta personas, por un día y una noche, en los saba de la confrontación en las urnas - y si gana Petro calabozos más conocidos como primarias; había una ¿será que la guerrilla llega al gobierno?, pero esos de pirámide de espumas que del color rosado de fábrica

CEPA30 EL ATRAVESADO 119

el barrio molinos, donde mi tía Luz y mis primos Diana y Jhon habían vivido en la infancia y yo algunas veces había ido de visita, también donde hacía unos meses habíamos conmemorado la ausencia de Car- litos Pedraza; del otro lado estaban las rejas como de película gringa, con cierres de seguridad, cámaras de vídeo y al fondo un muro que tenía pintado el número 11 y 14. Al pasar varios minutos de no sa- ber qué hacer, apareció un guardia con más cara de pícaro que todos los sindicados que pasaron en vela conmigo el día anterior y que como pasaban a múltiples variables de combinaciones en- algún experimentado canero habría calculado, él es- tre el color café, el verde y el negro y, lo peor, es que peraba hacer sus cobros iniciales para acomodarme tendrían que servir para pasar la noche; los ojos de en alguna celda donde no tuviera mayor peligro la todos los que allí nos mirábamos buscaban compli- cobija, el libro y la wimpera que llevaba. cidad o signos de mayor peligro, se percibía angustia Fueron pasando los días y en medio de tanta tur- y miedo en distintas tonalidades. Al pasar unos mi- bulencia, el ánimo de la familia, de las compañeras nutos, poco a poco junto con otros cuatro que que- y de algunos presos solidarios, fueron disipando mis rían proteger la cobija o el libro que en las manos angustias y empecé de alguna manera a comprender llevaban, nos fuimos refugiando en una esquina de el nuevo momento que me proponía la inconmensu- la celda rectangular, no muy estratégica por cierto, rable existencia; cada visita, cada llamada, cada carta pues quedaba al lado del “baño”, que con el paso de y cada saludo fueron convirtiéndose en la fuerza ne- las horas se fue rebozando e imposibilitando hasta cesaria y suficiente para enfrentar el desafío. la respiración. Instintivamente empezamos a dormir El mundo no se detiene y los aprendizajes tam- por horas, mientras alguno cuidaba de cualquier poco. Con una mirada más pausada y tranquila, al movimiento extraño, la noche fue larga y acom- pasar los meses empecé a evaluar y reflexionar sobre pañada por el chillido de roedores que pretendían mi participación política en los procesos sociales, el asaltar las canecas en busca de los restos de comida curso de mi vida personal y hasta los destinos de las que había quedado en las cajas, que al ingresar nos apuestas de transformación y cambio social. Enton- habían entregado, y que muchos habíamos comido ces los deseos de no claudicar y de pelear continua- selectivamente por la desconfianza que causaba el ron, y motivado por el proceso del barrio montamos pollo con vetas rojas de sangre, la papa con tierra y tres bibliotecas, una en el Patio 11 en dónde estuve los contados granitos de arroz blanco. los primeros dos meses, otra en el 12 donde actual- Al día siguiente ya cuando oscurecía otra vez, nos mente paso mis días y una tercera en el 16 donde asignaron patio y con algo de temor y pensando que también hay perseguidos políticos, estudiantes de la toda la cárcel era como el calabozo, tomé la colcho- Universidad Nacional. Conmovidas con la compleja neta con forro azul que me asignaron, la wimpera situación de abandono estatal y familiar que viven (menaje) y una cobija de color café, y seguí al guar- muchos en este lugar, algunas amigas de la parroquia dia que me iba a indicar cómo llegar al patio; subí de Bosa y cercanos del movimiento social iniciaron como ocho pisos, más de seiscientos escalones, hasta una campaña de recolección de útiles de aseo, lla- encontrar una reja cerrada desde donde se podían mando a la solidaridad al finalizar las misas y true- ver las primeras imágenes de la montaña llena de lu- quiando libros por jabones y papel higiénico. El Co- ces, como un pesebre; tiempo después supe que era mité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP)

CEPA30 120 EL ATRAVESADO

manteniendo su razón fundante, también fortaleció man y a la gente osada que no deja de nombrar esas su apoyo formativo y de asistencia jurídica con un palabras atravesando distancias continentales, rom- espacio de formación en derechos humanos para piendo muros y rejas, y sobre todo, forjando nuevas personas privadas de la libertad; luego con apoyo realidades y posibilidades. Y ahí está mi madre, co- del algunos profesores de la Universidad Nacional ciendo tapabocas -para los presos- dándole golpes a y Pedagógica, la Fundación Pasos y el Equipo Jurí- la negrita zz para que no enrede el hilo y mi padre dico Pueblos se conformó la Cátedra de derechos cortando con una mano la tela antifluidos. Obsti- carcelarios y penitenciarios; experiencias que han nadamente no dejan de enseñarme a luchar las lu- ido proyectando la fuerza necesaria para enfrentar la chadoras incansables Aleja, Blan, Angie, Blanquita, reciente agudización de las contradicciones. Laura, Joha, Cristina, Jennifer, Gloria y muchas más, Con la cuarentena se han hecho más largos los días que tejen redes de afectos, resistencias y utopías; las y las cuentas del tiempo llevadas por la cercanía de vecinas solidarias y los amigos de toda la vida que cada visita han tenido que cambiar, desde su vida dedicada al trabajo, ahora como dicen muchos por es- al cuidado de la familia y el amor tos lados - cualquier día es lunes o Es como los días nos van a los imposibles configuran conste- domingo-. Entonces hemos tenido cambiando y nos van enseñando laciones de universos posibles. De- que aprender a sobrevivir sin ver, cir también que voy aprendiendo ni abrazar a la gente que amamos, que es en la lucha diaria como que es tejiendo unidad que le va- sin embargo, lo rescatable de esta la vida cobra sentido y que es mos viendo forma a la resistencia adversidad es que se ha puesto en a quienes no dejamos de soñar y a las formas diversas en que nos el conocimiento público la trage- podemos abrigar en los días de frío dia que vivimos miles en el mundo y amar la vida a los que nos y acompañar en los de encierro. y también la necesidad inaplazable corresponde transformar el mundo. Al cumplir setecientos treinta y de cambiar las prácticas e institu- un días de distancia física les com- ciones que atentan contra la vida y parto a mis hermanos, familiares y la dignidad. compañeras estas líneas de aprendizajes y desafíos En estos dos años hemos visto desde distintos án- vitales para continuar, no sin antes decir que, no gulos cómo la violencia dirigida hacia el movimien- podemos dejar pasar un sólo día sin que aportemos to social ha aumentado, encarcelando y asesinando una puntada al tejido de esperanzas de cambiar la a líderes y lideresas comunitarias, haciendo juicios cuadra, el barrio, la vereda, el colegio, la universi- mediáticos y, sobre todo, marcando un ciclo antide- dad, el trabajo, la familia y sobre todo el curso de los mocrático, caracterizado por el soterrado cierre de vientos que no dejan de traer carabelas hambrientas la participación política a las propuestas distintas de de despojo. país. Es como los días nos van cambiando y nos van enseñando que es en la lucha diaria como la vida co- bra sentido y que es a quienes no dejamos de soñar y ¡Siempre adelante en defensa de amar la vida a los que nos corresponde transformar la Alegría y la Esperanza! el mundo. ¡En el barrio, la vereda y la De todo este tiempo puedo decir con total trans- Universidad nos vemos! parencia que amo las palabras osadas que transfor- ¡Ser líder social no es un delito!

CEPA30 Rostros de dignidad

“Sentimos que contaminar nuestro maíz, es herir el corazón de México”

“Conocí el istmo de Oaxaca cuando las mujeres se bañaban desnudas en el río. Los trajes y las fiestas, los mercados, el zapoteco hablado por todas partes. Tenía cinco años y era el paraíso, un México diferente: la gente india no estaba sometida y tenía cierta autonomía. Pero todo eso desapareció”.

Francisco Toledo (México, 1940-2019)

CEPA30 Como pez en el agua

Francisco Toledo, ombligo de un futuro nuestro

Ángela Sandoval Maestra en Estudios Latinoamericanos de la UNAM

“Si su obra fue su vida y su vida fue su obra, su creación fue su causa y sus causas sus creaciones. A un tiempo espejo de nuestro tiempo y pre- sentimiento de lo nuevo, en sus protestas hay arte y en sus producciones estéticas hay activismo. […]

A lo largo de los años, Francisco Toledo mantuvo una actitud y un pen- samiento congruente, firme e independiente. Hizo de su autenticidad una ética. De allí su indiscutible autoridad moral”. Luis Hernández Navarro, “Francisco Toledo, el hereje de la periferia”, La Jornada, septiembre 17 de 2019.

“Toledo pinta mitos, tierra, leyendas. Nos conecta con lo más recóndito nuestro. ¿Qué propone? La verdad de su ser, sus valores artísticos. Ahí está sin intelectualismo, simplemente; la complejidad no nace sólo de los temas sino de lo entrañable y del estilo que impone para mostrarlos”. Luis Cardoza y Aragón, Cardoza y Aragón, Luis, Ojo/Voz, Ediciones ERA, México, 1988.

a obra artística del maestro Francisco Toledo es su pueblo. En varias entrevistas habla sobre Juchitán, extraordinariamente potente, sincera y única, ubicado en el Istmo de Tehuantepec, de donde era es expresión de la riqueza biocultural y la capa- originaria su familia, una región de fuerte tradición L cidad creativa de un integrante de los pueblos de lucha social. Como el mismo Toledo explicaría en oaxaqueños. Toledo logró crear un mundo pictórico una entrevista: íntimo, que es tanto de él como de su pueblo. Oaxaca, terruño familiar del artista, es tierra de En el Istmo hay una actitud muy crítica al centro de artesanos, como él decía, es territorio de numerosos Oaxaca, a la administración burocrática, nosotros pa- pueblos originarios y posee una diversidad biológica decimos a Benito Juárez como gobernador, al hijo de incomparable a nivel nacional, pero al mismo tiem- Benito Juárez como gobernador, padecimos al hermano po es extremadamente desigual, y la opresión y el co- de Porfirio Díaz como gobernador, entonces hay una lonialismo internos han marcado su historia. Toledo visión negativa de la autoridad del Estado, y esto se sabía que, y siempre tenía presente quién era y de ha llevado hasta levantarse en armas contra el hijo de dónde venía, él también era fruto de la historia de Benito Juárez por ejemplo. Benito Juárez privatizó las

CEPA30 COMO PEZ EN EL AGUA 123

salinas, entonces los juchitecos se rebelaron contra esto porque eran terrenos comunales.

Congruente consigo mismo y con su gente, el maestro rebelde nunca se dejó convencer, trans- formar, ni ablandar con los halagos, los honores, el dinero, los homenajes, se mantuvo firme en sus convicciones y su identidad, en su forma de experi- mentar plásticamente, de pensar y de vivir. Su vida de lucha y resistencia a las injusticias, al racismo y a diversas formas de dominación y sometimiento, se expresa y se continúa en la insubordinación y la libertad de los temas, formas y recursos técnicos en casas de todos, como el Centro fotográfico Ma- innovadores de su arte, que usaban tanto la tecno- nuel Álvarez Bravo, el Instituto de Artes Gráficas de logía de punta como los materiales más artesanales. Oaxaca (IAGO), con una incomparable biblioteca El maestro trabajó incansablemente en la afirmación de arte, con libros de enorme calidad y muchos de creativa de su cultura. gran formato. Fundó la Biblioteca para ciegos Jor- Toledo ha sido descrito como un activista cultu- ge Luis Borges con libros en braille, la Cineteca “El ral, un hereje de la periferia, un artista comprometi- Pochote”, un Centro Cultural y de elaboración de pa- do, un juchiteco universal, aprendió de la cultura eu- pel hecho a mano en San Agustín Etla. Este Centro ropea, no para sustituir ni renegar de lo propio, sino de las Artes (CaSa), es una cooperativa pensada de para enriquecerlo; “fue un promotor y constructor manera integral, que utiliza insumos vegetales loca- de lo común, que reivindicó la dignidad como fuerza les para hacer el papel, y pigmentos naturales, para restauradora del lienzo social”1. Y como aquí inten- que el agua utilizada pueda ser reintegrada al agua tamos mostrar, aunque cuando se lo preguntaban él de la red municipal. Lo que también nos habla de contestaba con humildad que no creía que su trabajo la preocupación del artista por la ecología y el fu- fuera revolucionario, pero en realidad sí lo fue, de turo. Él mismo se ocupaba de dichas instituciones muy diversas maneras. y espacios, participaba, enseñaba, decidía sobre las Toledo organizó y financió diversos encuentros exposiciones, revisaba el gasto del dinero. Asimis- educativos, y creó espacios e instituciones culturales mo, promovió la creación del Museo de Arte Con- en Oaxaca; de algún modo abrió su casa a la pobla- temporáneo, el Jardín Etnobotánico de Oaxaca, una ción, la multiplicó en distintos predios, la convirtió Fonoteca Eduardo Mata, la Casa de las Matemáticas en Oaxaca, la Biblioteca Francisco de Burgoa, y par- ticipó decisivamente en la restauración del Ex Con- vento de Santo Domingo, entre otros. Publicó libros bajo el sello Ediciones Toledo y las revistas Gucha- chi’ Reza (Iguana rajada) y Alcaraván. Así, legó una lección y evidenció la codicia de los banqueros y grandes propietarios adinerados de su estado natal, la oligarquía local que no aportaba nada a los pueblos oaxaqueños. Alejada de la filantropía o la caridad, la comunalidad oaxaqueña, el sentido de pertenencia a un pueblo, la cultura de apoyo mutuo y de solidaridad, están presentes en el trabajo de los pintores oaxaqueños, y especialmente en el de Fran- cisco Toledo, quien regresa al pueblo parte de lo que él es y comparte lo que él ha aprendido, para que toda la comunidad crezca a su lado. El compromiso

CEPA30 124 COMO PEZ EN EL AGUA

de Convenciones en el cerro del Fortín, lugar con- siderado como el pulmón de Oaxaca. Se ocupó de defender las lenguas indígenas e incluso elaboró bellos materiales didácticos en su idioma zapoteco para preservar y promover el uso y aprendizaje de las lenguas originarias. Toledo es, pues, parte de su pueblo y de su cultura. Al cuestionarlo acerca de los recurrentes temas eróticos de muchas de sus obras, él relata que en los pueblos de la costa se habla abier- tamente del sexo, “como no hay tanta fuerza de la re- ligión el sexo se ve más natural o más relajadamente, también hay una tradición de cuentos eróticos, gro- del maestro permitió que muchos jóvenes artistas se seros, juegos de palabras en lengua zapoteca, y en formaran. Preocupado también por los trabajadores distintos pueblos, las mujeres dicen a los hijos todo locales que laboraban como guías en los museos que con relación al sexo”, explica, y en su obra esto se ex- fundó, incluyó como parte de su trabajo el aprendi- presa abiertamente también, libremente. zaje del idioma extranjero que cada uno eligiera. Francisco Benjamín López Toledo nació en 1940, En una entrevista comentó: “creo que en Oaxaca en el seno de una familia humilde y numerosa pro- en los últimos 10 años, y no sólo por mí, sino por veniente de Juchitán, Oaxaca. Por diferencias políti- Rodolfo Morales, se han abierto muchas posibilida- cas al interior de su familia, emigra con sus padres y des para los jóvenes en cuanto a galerías, museos, hermanos al sur de Veracruz durante su niñez. Este bibliotecas, lugares donde estar, ver buen cine. Esto lugar también deja una marca en su vida y su obra. se ha dado por este comercio que hemos hecho los Su padre quería que fuera abogado, pero a él no le pintores. Comenzamos en Juchitán hace 25 años con iba muy bien en la escuela, y al ver sus dibujos, su la Casa de la Cultura; desgraciadamente no he vuelto tío lo lleva a una escuela de artes. El artista relata más en estos tiempos; tuve mis problemas pero ya es que de niño le celebraban sus dibujos y sus mapas, una historia vieja, que nos atacaron. La situación ha pues no llegaban mapas impresos al pueblo, y en- cambiado ya y al mismo tiempo todos mis familiares tonces lo ponían a él a hacer los mapas para los sa- que vivían y a los que apresaron, han muerto: mi pa- lones de la escuela. dre, mi madre, las tías, casi todos”2. En una entrevista Toledo explicó que vivían en una El artista siempre estuvo pendiente del contexto zona pantanosa, habitada por muchos animales como político y social en el que vivía, y cuando pudo parti- serpientes de agua, tortugas, zopilotes, alacranes, ta- cipó activamente, poniendo su cuerpo y su arte. Por pires, loros, iguanas, conejos. Recuerda que su padre ejemplo, se opuso a la apertura de vendía azúcar y otros productos, y una sucursal de una cadena nor- a veces en temporada de lluvias, el teamericana de hamburguesas en azúcar se mojaba, la miel atraía a la plaza central de Oaxaca, escribió las avispas, eran tantas que su padre cartas, y regaló platillos tradiciona- hacía raquetas de madera para que les del estado (tamales y atole) a la al salir de la casa pudieran alejarlas. población, para evidenciar el daño De esta experiencia después haría al patrimonio cultural y a la eco- un cuadro de una mujer cocodrilo, nomía, que una cadena de comi- de cuya boca salen muchas avispas, da rápida causaría en ese lugar. Su y explica, esta mujer es la casa de su participación sin duda contribuyó padre. También creó una obra es- para que la sucursal no se abriera. cultórica monumental de cerámica También luchó contra el culti- llamada La Lagartera, inspirado en vo del maíz transgénico, y contra un lugar que conoció durante su in- el establecimiento de un Centro fancia en Veracruz.

CEPA30 COMO PEZ EN EL AGUA 125

A los 17 años se mudó a la Ciudad de México para estudiar, ingresó en la Escuela de Diseño y Artesa- nías del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatu- ra. A sus 19 años tuvo su primera exposición en esta ciudad y el mismo año expuso su obra Texas, con el dinero de sus ventas pudo viajar a Europa, donde co- noció al pintor Rufino Tamayo quien lo apoyó para vender sus obras y apuntalar su carrera como artista. Estuvo ahí unos años y después regresó a Juchitán. Cuenta en una entrevista sobre el arte mexicano, que los murales de la Escuela Mexicana de pintura le impresionaron desde que los conoció, y que siempre les tuvo un gran respeto. Sobre la relevancia del mu- ralismo, afirma: niente de la Revolución Mexicana, pero Toledo es un Me parece que es un movimiento único, muy impor- artista contemporáneo con profunda raíz social, po- tante con aportes no solamente para la pintura. Creó un dría decirse que él a su vez rompe con el movimiento entusiasmo que no se ha vuelto a repetir. Fue un buen de la Ruptura, se alimenta de él, como lo hizo con momento en cuanto a la cantidad de pintores talentosos el arte europeo, pero también se alimenta del mu- que aparecieron, y claro que no todos tenían la voca- ralismo y mira a lo profundo de su pueblo y su eco- ción de muralistas; pero pintores como Frida o como sistema para llegar mucho más lejos y más adentro, Francisco Gutiérrez, el mismo Tamayo, Mérida… To- dando nueva vida a oficios tradicionales y materiales dos ellos que crecieron alrededor del muralismo, o que antiguos, sin negar recursos técnicos actuales, para tuvieron en algún momento dado contactos con mura- construir su propia forma de hacer arte, arte que lo- listas. Pienso que es el mejor momento que ha vivido gra expresar y darle forma al sentir popular. México en este siglo3. El maestro exploró todas las formas de hacer arte, pintura, grabado, escultura, dibujo, cerámica, Sin embargo, algunos lo ubican como parte de la ilustración, fotografía intervenida, diseño gráfico y generación de la Ruptura, aquella que rompió con la diseños para mosaicos, editó revistas, libros de ar- Escuela Mexicana de Pintura y el muralismo prove- tista, hizo papalotes, arte en papel, textiles, tapices, herrería, máscaras, piezas de joye- ría, instalación, y frecuentemente colaboró con diversos artesanos de pueblos oaxaqueños. Revivió diversos materiales lo- cales en su quehacer artístico, por ejemplo, para pintar usaba una tie- rra blanca proveniente del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, que él colo- reaba con óleos. También explicaba,

Mujer con avispas (técnica mixta sobre papel, 1977), Francisco Toledo.

CEPA30 126 COMO PEZ EN EL AGUA

Etla (CaSa). Su exposición fue un grito de denuncia y de dolor, frente a la violencia y el horror que se ha vivido en México especialmente desde el inicio de la guerra contra el pueblo (disfrazada de guerra contra el narcotráfico), declarada en el año2006 , las masa- cres y desapariciones como las de Tlatlaya y Ayotzi- napa, pero también pérdidas de amigos y familiares de Oaxaca principalmente en los setentas y ochentas, en la llamada guerra sucia, que se configuró en estas décadas como una guerra de contrainsurgencia6. Como explica el mismo artista,

Estos duelos están en México, en todo el país. Cuan- do estuve en Juchitán, cuando se inauguró la casa de la cultura, que el lunes cumplió 44 años, en ese momen- to nacía también un movimiento político de la COCEI (Coalición Obrero Campesino Estudiantil del Istmo de Tehuantepec) que tuvo mártires, desaparecidos, en parti- cular el líder Víctor Yodo, al que le dediqué algunos gra- bados; su mamá murió de tristeza. Entonces estos duelos vienen de muy atrás. Después de Michoacán, del Norte, por los migrantes, en otros estados. Y cuando sucedió lo de los 43 desaparecidos7. …he tratado de buscar otros materiales que no sean el óleo o la acuarela. Voy con otros materiales, como lo que Las piezas de la exposición eran tan bellas y po- es la mica, porque Oaxaca fue un gran productor de mica derosas, que comunicaban y expresaban el sentir desde los tiempos prehispánicos y es un material muy social que gran parte de los mexicanos compartía- bello. En Monte Albán había grandes pisos y en Teoti- mos en ese momento. A través del lenguaje de To- huacán también, parece ser que Oaxaca exportaba esta ledo, nos sentíamos representados de una manera mica a los valles de México; sí se ha visto para qué la magistral; sus piezas eran nuestros gritos, nuestra usaban, por ejemplo, en algunas urnas les ponían los ojos exigencia de justicia, nuestro dolor, nuestra situa- de mica o algunas cosas, en adornos de las urnas teoti- ción y nuestras palabras. huacanas hay restos de mica. Y como la mica aguanta la Pieza cerámica de la Exposición “Duelo”, Toledo. entrada al fuego, no se derrite, se podía poner la mica, En este contexto, el maestro realizó arte-acción cocer la pieza y la mica quedaba4. cuando era más indispensable. Cuando sucedió la desaparición forzada de los 43 estudiantes norma- Así, Toledo, “sacó del esnobismo cultural y la pe- listas de Ayotzinapa en el 2014, Toledo hizo papa- dantería a las artes plásticas. Puso fin al divorcio lotes con los rostros impresos de los normalistas, y existente entre pintura moderna mexicana y causas recorrió varios pueblos de Oaxaca organizando ac- sociales. Llevó la gráfica a las comunidades, fuera de tividades con los niños de cada lugar, así, la niñez galerías y museos, para ponerlas en contacto directo de Oaxaca reclamaba la aparición con vida de los con la gente sencilla, a nivel de sus ojos y sus manos”5. futuros maestros, los buscaba desde los aires en una En el 2016 montó una exposición que llamó acción poética de exigencia de justicia, que además “Duelo”, en el Museo de Arte Moderno en la Ciudad permitía informar a la población sobre este crimen de México, consistía en un centenar de piezas de ce- de Estado. En una entrevista respondió: “-Como a rámica de alta temperatura que elaboró durante el los estudiantes de Ayotzinapa los habían buscado 2015, en el Taller Canela del ceramista Claudio Jeró- ya bajo tierra y en el agua, enviamos los papalotes a nimo López en el Centro de las Artes de San Agustín buscarlos al cielo –.”.

CEPA30 COMO PEZ EN EL AGUA 127

En el 2017, un terremoto sacude Oaxaca, la re- gión del Istmo se vuelve escombros. Toledo parti- cipa activamente en la reconstrucción impulsando el respeto de la arquitectura vernácula y la cultura propia. Para ayudar a los damnificados, y frente a la destrucción de los hornos tradicionales, instala una treintena de cocinas comunitarias. También lleva su gráfica, y con la venta reúne fondos para apoyar a su gente durante meses. Como afirma Luis Hernández Navarro, “de su re- chazo al Tren Maya, a la comprensión y el apoyo a los pueblos de Los Loxichas salvajemente reprimidos, de su acompañamiento a las protestas de la Asam- blea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), a su resistencia a la destrucción del centro de la antigua

Antequera, en su biografía se cruzan arte y defensa de las mejores causas de la humanidad”. El artista y maestro preocupado por la sociedad y el ambiente, pensaba en la vida de los niños y jóvenes de mañana,

Pieza cerámica de la Exposición “Duelo”, Toledo. y con su trabajo marcó la pauta para los que vienen. Nos corresponde ahora continuarlo e ir más lejos, como él lo haría.

NOTAS

1. Luis Hernández Navarro, “Francisco Toledo, 5. Luis Hernández Navarro, “Un papalote para www.eluniversal.com.mx/columna/loren- el hereje de la periferia”, La Jornada, septiem- Francisco Toledo”, La Jornada, 6 de septiem- zo-meyer/nacion/tiempo-suspendido bre 17 de 2019. bre del 2019. 7. Sonia Sierra, “El duelo no se acaba en Mé- 2. Roberto Ponce, “Toledo vive”, en Revista 6. Lorenzo Meyer, “Tiempo Suspendido” (re- xico”, Periódico El Universal, 25 de mar- Proceso, septiembre 14 de 2019, México. seña al libro de Camilo Vicente, Tiempo zo del 2016. Disponible en: https://www. Disponible en: https://www.proceso.com. Suspendido: Una historia de la desaparición eluniversal.com.mx/articulo/cultura/ar- mx/599642/toledo-vive forzada en México, 1940-1980), El Universal, tes-visuales/2016/03/25/el-duelo-no-se-aca- 3. Ibíd. 30 de junio del 2019. Disponible en: https:// ba-en-mexico-toledo#imagen-1 4. Ibíd.

CEPA30 Como pez en el agua

15 poemas

Trilce Preso político

Uno Perdido está el destino. ¡Ganemos la mar con golpes de timón! Llévame un mensaje. Pues nada es esta noche, Adentro, nada la luna y su bóveda de fuegos eternos, afuera: si no hay quien espere la mañana, adentro para no olvidar, si no hay quien muera para resucitar con ella. afuera para que no olviden.

Lleva la palabra ante el que no escucha Celda Nueve y déjala en mi corazón con tu labio desgarrado. Pon en una silla que no existe Lleva el grito perdido a su destino; el cuerpo cansado de no moverse, que viaje en la curvatura de tu cuerpo y al calor -que se escapade y salga del laberinto de mi silencio. un café sin dulce, encierra entre dos Si vieras cómo el mundo se borra contra estos muros, una conversación de tres si vieras la urgencia con que veo el agua correr o de cinco. fuera de aquí, lejos de mí. Y cuenta, cuenta hasta el diez o el treinta, Lleva este poco de azul, pero no dejes espacio al silencio. de verde, Luego de una hora -o diezpasa este poco de sol que le robo a los días, la página; y muéstraselos al mundo, el día y su noche, porque aquí dentro su cuerpo frío, la mueca triste de la vida no borra la esperanza. su burla gris; que ya pronto te encierran, Dos te cuentan, te sonríen con pena. Soy un hombre que trae la inquietud en sus párpados; Y quedas vos, cada imagen es un rostro vuelto hacia adentro, con la silla que no existe, como un capullo que aún no florece, al calor de un café y cada vistazo, les ruego, -que se escapacon que el sol no les refleje en vano sabor a nada. ni la brisa sea el toque perdido de Dios en unas manos que no creen.

CEPA30 COMO PEZ EN EL AGUA 129

Dolor sin origen ni destino, pisando su misma sombra Dolor llevas tú en el valle inútil de los lamentos. con sabor a tu nombre. Y una niebla crispada de duelos, como un río de sepulcros; Madres tamiles sin cuerpo y olvidados. … o las que hay por tantas partes. Estuve en el silencio, ¿Cuándo avanzarás por el vado oscuro del recuerdo cortada de un tajo por la cuchilla del dolor, y dejarás en espera de siglos decantando imágenes para hallar su cuerpo. la imagen muda del dolor? Pregunto sufro. Me callo sufro. No parece renunciar a tí esa sombra, Grito sufro. esa luz matinal de los años, Miro a la nada sufro. ni esa pregunta que jamás sale de tu boca. ¿Dónde está el niño perdido de mis brazos? Pero tampoco tú dejas de lado su nombre Ya era un hombre -me diceno y lo traes ayer, ahora, una mujer, mañana, y yo era madre -respondoninguna grieta aguda ablanda mi corazón. como un presente perpetuo y soberano, para que recuerdes que vives Camino con madres -madres somos todosy en el recuerdo. el robo de ellos, de los míos, de esos hijos, Plenitud hijas que preguntan por nuestras bocas, I van también con nosotras, Consumido en la distancia, nosotros. he dejado todo y he traído el alma conmigo ¿De qué vale ser tú? ¿y ser yo? II Cuando es uno solo el dolor Ayer canté roca, una amalgama donde se conjuran canté río y pájaro, los vientos canté luz, y con ellos pero la sombra hizo lo suyo: el silencio. consumió por partes el vestigio de la luz, Harta atrapó al pájaro, harto secó el río hartas de callar. y quedó el canto; Pesan estas horas como rocas, porque no hubo cómo oscurecer de caudalosos ríos humanos, el alma del viento. en medio de la siniestra tortura de mi tiempo, que no les dejó ser, Sino que los devoró, Delante va el sol tostando los cuerpos que los volvió una imagen viajera y detrás el frío lunar que los resquebraja. y una pregunta: En medio solo el alma ¿dónde está mi vida montando el potro del dolor ahora que soy dolor? con la estirpe hecha ceniza,

CEPA30 130 COMO PEZ EN EL AGUA

Lentitud Primavera enmohecida y frío, Llenar de quejumbres el aliento invierno cruzado de rejas, como si no fuese uno, despojo de color, dos, de sangre, alguien, de distancia. cualquiera, Exilio largo dentro de la tierra. el prisionero largo de los tiempos. Nada La careta escueta y tirada al ruedo y todo. representando la mofa de uno mismo, Mil universos estrellando jugando a fingir la mueca triste sus planetas, de la risa sus astros, o el juglar apasionado que mata sus dioses, cuanto ya está muerto. en el juego largo del olvido. ¡ Oh, bendita parsimonia hecha piedra! Imagen – Espejo Tiempo El dolor tizna sus manos y mancha de gris estos ojos, Una nota simple como si el mundo no tuviera o una llama que voltea las sombras del espacio; dónde hacerse sombra un nudo que se retuerce en la nada o pena. o el peligro de no morir y vivir aquí preso. Y el lugar viene a ser Cada angustia lleva una tilde en su hora, humo de mi aliento; pero mi guía es el infinito segundo de tu latido. un disparo de luz contra la frente aterida de sueños Cárcel o caverna donde habita mi desconsuelo. Cuerpos. Cuerpos en espera del sol. Más abajo he prendido de mi pecho Y semillas: un sol largo y oscurecido, que, de no palpitar, secas, recuerda almacenadas, cuánto fue y no, selladas, cuánto será y ya no. cuidadosamente registradas. Perdidas del tiempo Imagen viajera que no tiene puerto; y de los tiempos, ese es mi dolor, de las manos ese mi tiempo, y del hortelano, una partitura escrita con solo silencios. del agua y más, del cielo Visita y más. Noche viajera, deja ese frío pecho afuera, Un deshoje involuntario de sueños. lejos de mi corazón, ¿Y la vida? lejos de la imagen fresca de ella; Una sola en el mar de la espera, de su risa luz, como un náufrago, de su abrazo mar, como un ciclo sin cierre, de su latido tierra, sin final. de ese dulce navegar.

CEPA30 COMO PEZ EN EL AGUA 131

No me robes el cielo. No me quites su tacto tibio y la sal. Deja que el recuerdo sea un jardín permanente bajo el sol de Mayo, un juglar de gestas y cuerpos que no mueren.

Eso quiero de ti noche: un surco abierto en la tierra negra de su vientre, hallar la raíz de la memoria que no se pierde, ni con barrotes ni con la mirada del odio vuelto hombre.

… Y el silencio, bahía sin olas, en espera de náufragos que lleguen a su orilla, me revela el secreto de la soledad, el espacio sin fin de la conciencia; para disolverme para escurrirme fuera del tiempo de Dios, y pudrir esta reja mortalmente humana inútilmente humana, castigadora de hombres y de sueños.

¿Qué es estar preso? Un salto adelante, al infierno o al cielo de tus demonios, una sentencia a lo absurdo, a lo precario, a la misma raíz del problema. O, como me dijo un amigo: la cárcel somos nosotros mismos.

CEPA30 Rostros de dignidad

“La experiencia que me “Para que una canción han dado estos casi 45 te salve tiene que años de cantar con una contener una carga preocupación cultural, política, social, cultural, social y política me ha una preocupación y llevado a la conclusión denunciar una situación de que a veces hay de injusticia”. canciones que son armas, aunque para eso tienen que estar cargadas”.

PATXI ANDION (1947-2019)

CEPA30 Como pez en el agua

Patxi Andión, cantante y agitador social

Manuel Morales Periodista español

acido en Madrid, en 1947, Patxi Joseba An- económica, lo que no le impidió continuar su carrera, en dión González había tenido una estrecha rela- la que destaca Cancionero prohibido (1978). Cinco años ción con el País Vasco. Su padre era navarro y antes había logrado su mayor éxito popular, la canción N su madre alavesa y se crio hasta los cinco años Una, dos y tres, sobre el Rastro madrileño. En paralelo, en la localidad guipuzcoana de Azpeitia. De esta fa- inició su carrera como actor de cine, como en El libro milia, republicana y represaliada por el franquismo del buen amor, para cuya banda sonora adaptó poemas —su padre fue encarcelado—, heredó el gusto por la del Arcipreste de Hita. Se sucedieron los elepés (Viaje de música, su madre tenía buena voz y su abuela hizo ida, Arquitectura, Amor primero...) y las películas, pero la pinitos como soprano. Él, con solo cinco años, debu- atención popular le llegó por casarse, en mayo de 1976, tó con una canción durante una emisión radiofóni- con Amparo Muñoz, elegida Miss Universo dos años ca de una obra teatral. Ya en la adolescencia formó antes y a la que había conocido en el rodaje de la película parte de grupos como de rock como Los Camperos La otra alcoba, de Eloy de la Iglesia. El matrimonio duró y Los Dingos, con los que tocaba clásicos. apenas dos años. Andión volvió a contraer matrimonio De inmediato pasó a componer canción de autor y con Gloria Monis, con la que tuvo tres hijos. Su faceta en a interpretar con esa voz ronca que le caracterizaba (al la actuación pasó a la pequeña pantalla, en series como final de su carrera eran más de 500). La detención de Página de sucesos y Brigada Central. varios compañeros suyos militantes en organizaciones Su pelea contra la dictadura le pasó factura en la de- de la izquierda antifranquista le llevó a exiliarse a París, mocracia cuando, como él mismo reconocía, se encon- donde vivió el Mayo del 68 y una vida bohemia can- tró desubicado, como otros. Fueron los tiempos en que tando en garitos del barrio latino y en pisos con camas hizo campaña por el “no” a la OTAN, lo que le costó el calientes, que se ocupaban por horas. Sin embargo, su olvido de su obra. vida se enriqueció al conocer a Violeta Parra o Paco Después de interpretar al Che Guevara en el musi- Ibáñez. De vuelta a Madrid para cumplir el servicio cal Evita, hizo un parón musical. “Me encontré en un militar, siguió componiendo y un amigo de la familia sitio que no había proyectado. Te vas amoldando: las le consiguió una entrevista con el director artístico de canciones que el público quiere en los conciertos, lo Movieplay, que le contrató para su primer disco. Este que llama la atención a los comunicadores… Te di- se componía de solo dos canciones, La Jacinta, historia ces: ‘No quiero esto”, decía. Ese paréntesis lo aprove- de una prostituta, que fue prohibida para su difusión, y chó para doctorarse en Sociología y comenzar su labor Canto, que siguió el mismo camino días después. como docente en la Universidad Complutense de Ma- Siempre comprometido, en 1969 lanzó Retratos, que drid. Y, por otro lado, para escribir: libros de relatos, volvió a sufrir los problemas de la censura política y la poesía, ensayo...

CEPA30 134 COMO PEZ EN EL AGUA

Patxi andion Letra de algunas de sus canciones

El Maestro nunca fue amigo de fiestas Con el alma en una nube ni asiste a las reuniones y el cuerpo como un lamento de las damas postulantes esposas de los patrones viene el problema del pueblo por estas y otras razones viene el maestro al fin triunfo el buen criterio el cura cree que es ateo y al terminar el invierno y el alcalde comunista le relevaron del puesto y el cabo jefe de puesto y ahora las buenas gentes piensa que es un anarquista tienen tranquilo el sueño le deben 36 meses porque han librado a sus hijos del cacareado aumento del peligro de un maestro y el piensa que no es tan malo con el alma en una nube enseñar toreando un sueldo y el cuerpo como un lamento en el casino del pueblo se marcha, se marcha el padre del pueblo nunca le dieron asiento se marcha el maestro. por no andar politiqueando ni ser portavoz del cuento Canción para un niño en la calle las buenas gente del pueblo Hoy rigurosamente hoy han escrito al menisterio ha nacido un nuevo muerto. y dicen que no está claro Ha nacido un nuevo niño en la calle, cómo piensa este maestro la calle será su escuela su universidad dicen que lee con los niños su casa el asfalto su morada lo que escribió un tal Machado y la sociedad urbana le ira formando en secreto que anduvo por estos vagos y el suburbio le hará cama y será alarma antes de ser exilado y el arrabal le hará diestro de la lata y del solar. les habla de lo innombrable Mentiroso chamullante maestro de la miseria, y de otras cosa peores descuidero, embaucador, estafador, anarquista o les lee libros de versos o quien sabe y no les pone orejones quién sabe si quizás antes de morirse o matarse al explicar cualquier guerra podrá del hambre vengarse siempre se muestra remiso para ser puente o ser morada o reventar tristemente por explicar claramente en una asquerosa arcada con perdón quien venció y fue vencido para ser simplemente historia de una canción

CEPA30 COMO PEZ EN EL AGUA 135

Puede ser que una vez Hay que escribir a medias llegue a él la salvación, mi salvación. saber a medias y andar a medias Quien sabrá, quien podrá devolverle por ser a medias, poeta a medias la libertad, mi libertad. de muchas medias Ojalá, alguien le salve mmmm no puede ser ojalá, ojalá alguien lo logre poeta desde lejos y le salve, y nos salve. no puede ser De cada 13 nuevos niños que nacen diez lo hacen en no se puede ser la cama y 3 en la calle. no puede ser Y mientras los diez primeros comen no se puede ser los otros tres se mueren de hambre no puede ser… mas no puedo seguir juzgando, no debo, no tengo hambre. A quién le importará Si en vez de amor, tuve un vacío, Poeta desde Lejos si en vez de infancia, un desafío, No puede ser si en vez de padre, tengo un dolor, poeta desde lejos si en vez de cielo, una canción. no puede ser Si en vez de adiós, tuve un gentío, no se puede ser con sus pisadas y sus destinos, Hay que abarcar paisajes si tuve idioma y tengo palabra, Con fe salvaje si tengo tiempo y quiero cantarlas. Juntar miradas, coleccionadas ¿A quién le importará? sufrir la huella Si he conocido todos los precios, mancharse en ella todas las sobras y sus silencios. no puede ser Si tengo abiertas cien mil heridas poeta desde lejos y por curarlas, las canto a tiras. no puede ser Si en vez de sol, tengo un quehacer, no se puede ser si en vez de pueblo, tengo un misterio, Ahi que sentir la gente si en vez de andar, quiero olvidar, que sufre y siente si en vez de sangre, escupo vinagre salvarse al dia como un espia ¿A quién le importará? volverse atras Si en vez de cuerpo, tengo un destierro, para esperar si en vez de empleo, un solo verso, Hay que labrar la palabra, como un labrador si en cada juego perdí el camino, Hay que lavarse la cara, dar cuerda al reloj si vendí el alma por un amigo. Hay que labrar la palabra, como un labrador Si anduve solo, casi vencido, Hay que lavarse la cara, dar cuerda al reloj si tuve miedo y supe decirlo. no puede ser Si tuve todo y sigo sin nada, poeta desde lejos es que aún respiro cada mañana, y no puede ser ¿a quién le importará? no se puede ser Que se apaguen los sueños Nos pasaran la cuenta para ser dueño de algún recuerdo que trae el correo y ser santones, santo mirones Nos pasaran la cuenta y tú, tendrás que pagar no puede ser y yo tendré que pagar también, habrá que pagar, poeta desde lejos se enjuiciaran los actos, veras, lo que hiciste y lo que no no puede ser las posturas y el color de tu pabellón, y habrá que decir no se puede ser porque, como y cuando y para que, por donde y por qué razón y con qué ambición.

CEPA30 136 COMO PEZ EN EL AGUA

Nos pasaran la cuenta y tú tendrás que pagar Y no quisiste jamás y yo tendré que pagar, también, habrá que pagar salvarte solo, y nos pondrán de frente, veras, y tendremos que porque no hay salvación - decías - explicar como pudimos lograr lo que nos unió, María y entonces veremos quien, saca la cara y por quien, y entonces veremos que, te aporto la fe. Desde mi cerda sólo se veía en baja, Nos pasaran la cuenta y tú, tendrás que pagar y yo y una casa blanca en tela azul. y yo tendré que pagar, también, habrá que pagar, Una mujer se asomaba, María, porque sabrás amigo que tú, no naciste de una flor en nombre que por mi eres tú. eres tanto como yo, penas y dolor Cada mañana abría la ventana, que somos peldaños, si, y por eso al escalar, y yo pensaba, esa casa es la luz. pisamos al otro al fin, que quedo detrás tu serías mi compañera maría, por eso y por muchas otras cosas es que... lo que a esperanza de cada día. Nos pasaran la cuenta... Y soñé la libertad y salir de aquí algún día, día, día. ese anhelo vive ya, Padre de la mano de maría. Eres como la mar: Los años han pasado y se nos han pasado. bueno de frente, Tu sueño la ciudad y el mío tú, peligroso en día gris, sino fuera por tus ojos, maría. duro y valiente; Que importaría la ciudad. llevas en la cabeza Mi vista se ha volado como vuela el tiempo. brisas ligeras, Mi pelo emblanqueció y en tanto tú, temporal que aún contiene te me asomas sonriendo maría, tu compañera. sin tí ya nunca resistiría. Eres como el cantar de un campesino, En la orilla del mar que al cantar va labrando nuestro camino. En la iglesia que está en la orilla del mar, Eres como un dolor te casaste un abril con un hombre del mar. mal repartido, En la casa que está en la orilla del mar, que se volvió canción cinco hijos forjó pescadores del mar; y no quejido. que un Diciembre febril, lleno de tempestad, Eres como la voz no volvieron a ti, se los quedó la mar. que expende el aire; A tus hijos le dio la ocasión de luchar eres como un poema y a ti solo te dio el favor de esperar. de Miguel Hernández; En la orilla del mar tú sembraste amor y presumes de ser y la orilla del mar te devolvió dolor. puro paisano, En la orilla del mar se cansó tu ansiedad, de haber sido y de ser en la orilla del mar, esperando tu pan. republicano. En la orilla del mar se perdió tu reir Compañero del sol, y en la orilla del mar tú aprendiste a sufrir. fiel compañero, En la orilla del mar envejeció tu piel nunca te preocupó en nada y en la orilla del mar tú inventaste la fé ser el primero; eres como el sudor: callado y quieto, y nunca abriste el cajón de tu propio respeto.

CEPA30 COMO PEZ EN EL AGUA 137

Desde que te quiero La importancia a mi guitarra, que las mentiras desdeña Aun antes del agua y de conocerte incluso, y a mis verdades se agarra. yo tenía, pero ya no Bien señores: se acabó el tiempo del acomodo ni siquiera: mi porvenir incierto; mi equipaje, y les he dicho lo que pasa y he sentido. No se mi caminar, mis pasos mi pasaje, ofendan, mi enterramiento entero, mi calvario, mi dialecto no hay motivo, más ninguno se haga el sordo portuario, que todos antes me oyeron y hasta algunos mi apalabrada historia, mi garganta, mis poemitas, aplaudieron mi esperanza. cuando he cantado al amor. La dolorosa farsa de mis fosas, mí encarcelado cielo No se olviden que el dolor, no calla quienes lo de la boca, hicieron. mi tren de olor; mis pasiones mis posturas, mis No cantaré compañera sino a la carne y al hueso, locuras e ilusiones; y dejaré las razones a los que saben de eso. mi adivinanza entera, mis rincones, la verdad de mis No venderé mi guitarra, no la ganará el silencio, ni el otros amores; interés, mis amigos, mi vino, mis envidias, mis asquerosas ni el desprecio, mi canto… mi canto no tiene precio. poses y mentiras. Guarden su oferta señores, están perdiendo su Todas las amapolas, los planetas, el espacio y sus tiempo. maquetas. No me importa que se ofendan, Todas mis noches bellas, las estrellas y la luz que puse se equivocaron de tienda, en ellas. porque aquí nada está en venta. Todo mi cuerpo entero y mis poetas; mi piel mi abrazo amargo, mis muñecas. Todo esto que antes sólo era mío te lo has llevado y lo Con toda la mar detrás he perdido, lo he perdido. Sólo él tiene el derecho Desde que te veo, de tutearle a la mar. desde que te espero, Le parieron mar adentro desde que te deseo, y se le quedó la sal desde que te quiero. lamiéndole los orígenes, enseñándole el cantar Compañera que interpreta en la cubierta el furor del vendaval. Duerme sin fin compañera y no sepas lo que pasa. treinta y seis y él treinta y siete, Duerme tu hijo en el sueño. Duerme sin miedo y sin que salieron a la mar dueño. una mañana de marzo Ayer me daban dinero para comprar mi silencio, poco antes de clarear. Por eso mientras tú duermes escribo hoy estos Trabajadores del agua versos. que no se saben marear, Muchos piensan que arrendé a los que pagan mi masculinos como el viento, canto. bruñidos en temporal. No les daré desencanto, más les diré lo que di mirad, ahí van. A los que tienen la plata: mirad, ahí van Mucho susto y mucha lata. los que en tierra firme no saben andar No me arrienda la ganancia de mi canto en los que beben vino y no saben nadar salones. porque el destino no les quiso enseñar. Ni tampoco las razones del que presume pureza. Miradles bien. A mí me infunden tristeza, Miradles bien. Los que juegan de santones. Son treinta y siete y antes eran cien. Me han pinchado por todas partes y por todas partes Son orgullosos, Me han criticado el grito. Otros me dan y yo quito,

CEPA30 138 COMO PEZ EN EL AGUA

son gentes de fe. Quiero que la mar se estreche Eran pescadores antes de nacer. hasta que tropiece el eco Se levantó la arbolada quiero morirme despacio... sin quererlos avisar quiero morir navegando... y al entrar en la ensenada quiero darle mi alma rota comenzaron a zozobrar. arañada en los talones El piloto está borracho a la más vieja gaviota... y lo tienen que amarrar y alimentar sus pichones. y naufragaron despacio, Yo quiero sentir las olas como intentando esperar. cubrirme toda la vida Sólo el piloto ha quedado que se me escapa sin verla para poderlo contar. por un camino sin prisas. Desde ese día borracho, Quiero morirme de cerca Ya nunca sale a la mar. quiero morirme hacia abajo Y no hay suficiente vino quiero morirme descalzo para comprarle la sed quiero morirme cantando... y busca un verdugo amigo y nadie lo quiere ser. Me está doliendo una pena Mirad, ahí va. Mirad, ahí va Me está doliendo una pena el que en tierra firme no sabe andar, y no la puedo parar que bebe vino y no sabe nadar y se revuelve en silencio porque el destino no le quiso enseñar. tumba abierta en soledad Miradle bien. y quiero hacerla cometa, Miradle bien. para poderla volar. eran treinta y siete y sólo queda él. Me está ganando ésta pena Es orgulloso, es hombre de fe. y no la quiero ceder Era pescador antes de nacer. y busca por ser palabra Que nadie levante un vaso. y es por hacerse entender Que nadie se atreva a hablar. en brazos de mi guitarra Que está pasando un marino. y la tengo que esconder Que está pasando un borracho, y en mi guitarra quisiera con toda la mar detrás. dejar la pena llorar, hacerla surco en el tiempo hacerla tiempo en la mar. 33 versos a mi muerte ser con la mar un viento Marinero esta tú alma teñida de mar, que se la pueda llevar. calada de tiniebla y temporal. me está doliendo ésta pena Tienes la barca comprada y la morada alquilada, acuñada en el portal del tal modo eres esclavo de la mar, pescador, de éste vacío sonoro que el día de la partida que no sabe a dónde va, y soltar la última amarra de éste vacío que lloro no sabes dejar tu alma por quererlo remediar, en tierra adentro varada y en mi guitarra quisiera y al final... al final es en la mar dejar la pena llorar donde la vas a entregar. romper la monotonía Cuando me muera no quiero de éste pueblo en carnaval, ni coronas de claveles de éste pueblo que me duele ni tierra con lirios viejos cada día más y más que me flagelen los dedos.

CEPA30 COMO PEZ EN EL AGUA 139 y es que es una inmensa pena Canto que me tengo que callar. (Censurada por la dictadura franquista) me está doliendo una pena... Le canto al viento que me confiesa rubor de ramas y me tengo que callar. Y se le enreda entre las cuerdas al trovador Le canto al árbol que oculta sombras a los rayos del Si yo fuera mujer sol Si yo fuera mujer Y se las presta para su almuerzo al labrador si yo fuera mujer Canto a los sueños canto al dolor tendría que empezar Canto a los hombres que curte el sol por abrir del todo Canto a la tierra canto al amor el telón del fondo del mito virginal Canto a la madre que me parió y del hombre macho Canto al deseo que va llamando obstinadamente si yo fuera mujer Al los postigos incandescentes de mi esperar podría publicar Le canto al vientre que en una tarde de invierno miles de razones me engendró del secreto de don juan Canto a los sueños que se mezclaron en mi las carcajadas nos harían llorar Creación si yo fuera mujer Canto a los sueños canto al dolor a mí no me tocaba Canto a los hombres que curte el sol un tonto con coche Canto a la tierra canto al amor música de fondo Canto a la madre que me parió y pose de John Wayne Canto a los hombres que se deciden y hablan sin me daría el gusto de violarle a el temor y así nada de igualdad Y van trocando unos susurros en clamor muerte al violador Canto a los otros que no les dejan que sean premio a la infidelidad quienes son desearía tomar eso Porque sin ellos no nos daríais vuestra atención que ellos llaman nuestra Canto a los sueños canto al dolor libertad Canto a los hombres que curte el sol si yo fuera mujer Canto a la tierra canto al amor si yo fuera mujer Canto a la madre que me parió yo me tendría que querer si yo fuera mujer no me casaría nada de sostén nada de pastillas que las tome el y ahora que lo sabes ahora tómame y así nada de igualdad... si yo fuera mujer tendría que empezar por abrir del todo el telón del fondo del mito virginal y del hombre macho si yo fuera mujer si yo fuera mujer si yo fuera mujer

CEPA30 LIBROS Los últimos años del doctor del terror rojo1

Nicolás Armando Herrera Farfán Investigador del Colectivo Frente Unido y del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, Universidad de Buenos Aires.

“¿Cuál es [la ley del ser?].Por un instante, tuve la sensación de que la mente de Marx se revolvía […], mientras escuchaba el bramido del mar y observaba la inquieta muchedumbre en la playa. ‘¿Cuál es [la ley]?’, se pre- guntaba. Con un tono profundo y solemne, [Marx] responde: ‘¡La lucha!’”. Del Preludio

ste libro trata sobre los últimos años de vida transcurrida entre sufrimientos y dificultades econó- de Karl Marx, Moro, Viejo Nick [Viejo diablo], micas, ocasionalmente mitigadas por la satisfacción o, como también lo llamaban, doctor del terror generada por algún buen petardo propinado contra E rojo. Lo primero que diremos es que el libro, en los reaccionarios de las clases dominantes o contra ri- cuanto objeto, es lindo, con una edición cuidada, es- vales en su propio campo político”. (p. 19) téticamente agradable y con una tipografía y tamaño Una de las cosas que más gozamos del primer ca- de letra adecuados para hacer la lectura más tran- pítulo es la descripción que hace el autor sobre el mé- quila. Por otro lado, la manera de escribir de su au- todo de trabajo de Marx: “riguroso e inflexiblemente tor, Marcello Musto, demuestra, al mismo tiempo, su crítico” (p. 20), leía en todas las lenguas europeas. Su amplio conocimiento de la vida y obra de Marx y su relación con los libros no era con objetos de lujo sino capacidad de transmitir interés y entusiasmo a todos con instrumentos de trabajo, como recuerda Paul los lectores y lectoras. En este sentido, también tiene Lafargue: “Los maltrataba sin recelo [...], doblaba las mérito Rubens Enderle, su traductor puntas de las páginas, cubría las már- al portugués. genes con señales de lápiz, los subraya- En la reconstrucción de los últimos ba. No hacía anotaciones, salvo cuan- años de Marx, Musto consigue mos- do el autor divagaba, salvo poner un trar la pasión de Moro por el estudio punto de exclamación o de interroga- de la realidad complejo del mundo con ción. Gracias al método que empleaba el objetivo de “proporcionar al movi- para subrayar, conseguía reencontrar miento obrero las bases teóricas para con mayor facilidad el pasaje buscado destruir el modo de producción capi- en un libro”. (p. 22) talista” (p. 19). Y, también, evidencia Ese hombre, que se definía como las situaciones difíciles que Marx y “una máquina condenada a devorar Jenny tuvieron que vivir. Por ejemplo libros para, entonces, lanzarlos afuera, dice: “En el alma, cargaba el peso de de forma modificada, en el estiércol de otras heridas, causadas por una vida la historia” (p. 22), tenía su biblioteca

CEPA30 LIBROS 141 llena de libros, paquetes y periódicos; sin embargo, dios de economía política (en 1858), con el paso de “no era imponente como la de los intelectuales bur- los años, su vínculo con esta ciencia cambió hasta gueses de su calibre, sin duda mejor equipados que “convertirse en fuente de interés cultural en sí misma, él” (p. 20), aunque llegó a tener cerca de 2 mil volú- asumiendo un carácter muy especial en el ámbito de menes. Los temas eran variados: textos académicos, sus actividades intelectuales” (p. 41), principalmente literarios (novelas y poesías), históricos, filosóficos y las obras de Newton y Leibniz. Así, Marx escribió al- científicos (incluidas las matemáticas); también las gunas centenas de páginas, que luego serán llamadas lenguas: ruso, alemán, español, italiano y otras. Manuscritos matemáticos: “[Las matemáticas] repre- La combinación del método de estudio y la vastedad sentaron un estímulo intelectual útil a su búsqueda de su biblioteca hacían que Marx fuera muy exigente de un método de análisis social, particularmente en con sus propios textos. Por eso, “jamás publicó ‘nada lo que respecta a la dialéctica y la representación de que no hubiese reelaborado varias veces, hasta encon- ‘totalidad’. Las matemáticas, por fin, se convirtieron trar la forma adecuada’, y que afirmó casi en un lugar físico para Marx; que ‘prefería quemar sus manuscri- a veces en un espacio lúdico, pero, tos a publicarlos incompletos’”. (p. Ese hombre, que se definía como por encima de todo, en un refugio 23) Por ello, en una sección de su bi- “una máquina condenada a devorar en momentos de gran dificultad blioteca tenía decenas de cuadernos personal”. (p. 44) y manuscritos inacabados. Todos libros para, entonces, lanzarlos Los estudios etnográficos le per- estos elementos hicieron que Marx afuera, de forma modificada, en mitieron comprender las estruc- desarrollara un estilo literario, como el estiércol de la historia” (p. 22), turas de las sociedades antiguas, dejan en claro el marxista venezola- aunque él “Jamás deseó un retorno no Ludovico Silva en su libro El estilo tenía su biblioteca llena de libros, al pasado, pero –como agregó en la literario de Marx1. paquetes y periódicos; sin embar- transcripción del libro de Morgan– En este tiempo, su aspecto fí- go, “no era imponente como la de vislumbró al advenimiento de un sico también impresionaba a las los intelectuales burgueses de su ‘tipo de sociedad superior’, basado demás personas pues, a diferencia en nueva forma de producción y de Engels (siempre bien vestido), calibre, sin duda mejor equipados nuevo modo de consumo. Más allá el Moro “era indiferente a las for- que él” (p. 20), aunque llegó a de eso, esa sociedad no surgiría mas externas” (p. 27). En realidad, tener cerca de 2 mil volúmenes. de una evolución mecánica de la parecía “un conspirador salido de historia, sino sólo por medio de la una escena de teatro” (p. 26). Y en lucha consciente de la clase traba- relación con su personalidad, “jamás criticaba, acep- jadora”. (p. 37) tada bromas y, cuando una le parecía muy graciosa, No obstante, al mismo tiempo que Marx estudiaba lloraba de la risa. […]. En términos de vitalidad, pa- antropología y matemáticas, continuaba los diálogos recía uno de los más jóvenes”. (p. 28) con líderes obreros, dirigentes políticos e intelectua- Más allá de eso, la edad afectaba la salud de Moro les, con quienes tenía correspondencia. También leía y de Jenny, su mujer. Cuando ella enfermó, Marx se los periódicos burgueses y la prensa obrera alemana quejó: “Es terrible estar viejo, lo bastante para poder y francesa. Asimismo, inició los estudios sobre las apenas prever, en vez de ver”. (p. 29) La enfermedad periferias del modelo capitalista: las colonias, sobre de ella le impidió trabajar corrido y tranquilo, aun- todo Irlanda y Rusia, principalmente sobre la expe- que pudo avanzar en el estudio de dos campos: las riencia de la comuna rural (la obschina). matemáticas y la antropología (principalmente con Precisamente, los estudios sobre la experiencia los escritos del antropólogo Lewis Henry Morgan, rusa son el tema del segundo capítulo. Para estudiar cuyo libro fue un regalo del etnógrafo ruso Maksim los acontecimientos rusos, Marx aprendió el idioma Kovalévski, y con el propio libro de Kovalévski, La a partir de los años 1870. Y en febrero de 1881, reci- propiedad común de la tierra)2. bió una carta breve de la compañera Vera Zasulitch, Aunque la primera relación de Marx con las ma- militante populista. Cuando le llegó la carta, él esta- temáticas fue instrumental, en relación con los estu- ba imbuido en el estudio de las relaciones comuni-

CEPA30 142 LIBROS

tarias de la época pre-capitalista. “El mensaje de Za- “Si la revolución sucede oportunamente, si ella sulitch lo estimuló a analizar concretamente un caso concentra todas sus fuerzas para asegurar el libre histórico de gran actualidad, estrechamente ligado a crecimiento de la comuna rural, ella luego se desa- las cuestiones que, en aquel momento, él abordaba rrollará como un elemento regenerador de la socie- en el plano teórico”. (p. 62) dad rusa y como un elemento de superioridad frente En toda su obra, Marx se abstuvo de indicar fór- a los países sometidos al régimen capitalista”. (p. 79) mulas o un modelo universal de sociedad socialis- Entonces, ya en 1881, a través de los contactos con ta, así como dejó en claro que la sociedad humana los populistas rusos, Marx maduró una convicción: no estaba destinada a “recorrer el mismo camino “Más allá de la posible sucesión de los modos de pro- en todo lugar, ni que le fuese necesario atravesar las ducción en el curso de la historia, también estaban la mismas etapas” (p. 68); de hecho, dijo que muchos irrupción de los eventos revolucionarios y las subje- de sus análisis sólo eran exclusivos apenas para la tividades que los determinan, que debían evaluarse Europa occidental. Por eso, pudo con más elasticidad. Se trataba, de decir que si Rusia continuaba el hecho, del punto de llegada a un camino que tomó en 1861 “per- En respuesta a la carta de Zasu- verdadero internacionalismo en dería la más bella ocasión que la litch es evidente el cambio de escala global, no sólo europea”. (p. historia haya ofrecido a un pueblo 83) y, en vez de eso, sufriría todos los perspectiva de Marx en relación En el tercer capítulo, Musto nos infortunios fatales del régimen ca- con las misiones civilizatorias introduce en las dificultades de la pitalista”. (p. 69) de las metrópolis del capitalismo vida cotidiana de Marx y Jenny. En respuesta a la carta de Zasu- Es un capítulo intimista, como si litch es evidente el cambio de pers- como pensaba en el caso de la pudiéramos atravesar las paredes pectiva de Marx en relación con las India en 1853. De esta manera, “el de las casa de los viejos y ver sus misiones civilizatorias de las metró- tema de la posible transición del tormentos. Asimismo, podemos polis del capitalismo como pensaba capitalismo a las formas comuni- ver el impacto real (muy modesto) en el caso de la India en 1853. De de la publicación de El Capital, que esta manera, “el tema de la posible tarias del pasado fue considerado en sus orígenes tuvo poquísima di- transición del capitalismo a las for- de modo totalmente distinto”. fusión. mas comunitarias del pasado fue El 2 de diciembre de 1881 mu- considerado de modo totalmente rió Jenny Von Westphalen, la mu- distinto”. (p. 74) Para él, la obschina tenía dos posibili- jer que permaneció con Moro desde 1836. Entonces, dades: “O el elemento de la propiedad privada impli- Marx se vio solo y triste, perdió su “mayor tesoro”. cado en ella prevalecerá sobre el elemento colectivo, o (p. 103) La muerte de Jenny se sumó a las dolencias este último prevalecerá sobre el primero. […]. Todo del cuerpo y a los sufrimientos del alma. Esa mezcla depende del ambiente histórico en que la comuna se afectó grandemente su trabajo y no pudo continuar encuentra localizada; más allá de eso, el contexto de la tranquilamente con su rutina. época no lo llevó a excluir la posibilidad de un desa- Tratando de recuperar su salud, Marx viajó a Ar- rrollo socialista de la obschina”. (p. 75) gel, donde permaneció por 72 días. Fue su último Partiendo de Morgan, Marx pensaba que podrían viaje y la única estadía lejos de Europa. Este es el existir formas para eliminar el capitalismo y retornar tema del cuarto capítulo. En ese tiempo tuvo “pro- a formas superiores “de tipo ‘arcaico’ de propiedad y fundos ataques de melancolía, parecidos a los del de producción colectiva”; así, la obschina era para él gran Don Quijote”, como le reveló a su amigo Engels, “la forma ‘más moderna de tipo arcaico’ de propie- a causa de la pérdida de Jenny: “Tú sabes que pocas dad comunista que, por a su vez, pasó por ‘toda una personas son más reacias que yo a la ostentación de seria de evoluciones’”. (p. 76). Más allá de eso, Marx los sentimientos, pero sería mentira no admitir que criticaba el aislamiento de aquellas comunas rurales mi pensamiento está preponderantemente absorbi- por eso señalaba que para salvar a la comuna rural do por el recuerdo de mi mujer, ¡que es la parte más era necesaria una revolución en Rusia: grande de la mejor parte de mi vida!” (p. 113)

CEPA30 LIBROS 143

Sin embargo, como siempre intentaba retomar cer de vejiga. Esta noticia “arrasó con un hombre ya su trabajo, se sentía incómodo con la “estúpida pro- gravemente enfermo y marcado por una vida de ad- fesión de inválido”, porque se sentía “próximo de versidades”. (p. 131) Y, de manera paradójica, Marx la imbecilidad”. (p. 114) Por ello, se interesó por la encontró alivio en un dolor de cabeza. “El dolor fí- cuestión de la tierra en Argel durante la dominación sico es el único ‘letargo’ del dolor mental”, escribió. francesa, siempre con los ojos puestos desde una En el epílogo, Musto comparte los últimos meses perspectiva de las colonias, al mismo tiempo que ha- de Marx. Agravado por las dolencias corporales y los cía observaciones sociales y política, y en sus cartas vacíos espirituales, este tiempo fue muy difícil para incluía relatos y costumbres, bromas y comentarios él, y su salud empeoró con un absceso pulmonar. Su propios de su habitual sarcasmo. cuerpo no soportó más y a las 14.45 del 14 de mar- En los últimos días de su estancia ahí contó con zo de 1883, el doctor del terror rojo falleció. Engels sorpresa a Engels: “Por causa del sol, me quité la bar- recordó que “vivir con todos aquellos trabajos in- ba de profeta y la cabellera que me coronaba la ca- completos delante de sí, deseando terminarlos, pero beza, pero (en deferencia a mis hijas) me tomé una sin poder hacerlo, como Tántalo, debió ser mil veces fotografía antes de sacrificar los cabellos en el altar más amargo que la dulce muerte que lo sorprendió”. de un barbero argelino”. (p. 119) (p. 135) Después de dos meses en Argel, sus condiciones El libro concluye con un apéndice que recorre mejoraron y regresó a Francia. Sin embargo, su sa- el “Programa electoral de los trabajadores socialis- lud nunca se recuperó en la Costa Azul francesa y tas” (escrito por Jules Guesde, Paul Lafargue y Karl Marx tuvo que enfrentar una bronquitis que le exi- Marx). A ese apéndice le sigue una breve cronología gió seguir instrucciones médicas, sobre las que no de aquellos años. pudo evitar hacer comentarios propios de su perso- En conclusión, pensamos que esta obra del italia- nalidad: “Comer bien y mucho, ‘acostumbrarse a eso’ no Marcello Musto, es un buen tratamiento de un mismo contra la propia naturaleza; ‘beber algo bue- período poco explorado de la vida de Marx. Ayuda no’; distraerse con viajes […]; pensar lo menos po- a dar pistas, sobre todo de un hombre que va cam- sible. […] Siguiendo esas ‘instrucciones’ estoy bien biando sus perspectivas, que va refinando su marco en el camino de la imbecilidad y me libré del catarro teórico, que se va aproximando a nuestras realidades bronquítico”. (p. 122) del tercer mundo, de las periferias. Es un tiempo de Finalmente, regresó a Londres. Ahí, la inestabili- reelaboración, reformulación y reinvención del ma- dad de su salud y la crisis de salud de su hija Jenny terialismo histórico, muy útil para nuestras luchas contribuyeron para que terminara en condiciones actuales. Retomando las palabras de Inmanuel Wa- desesperadas. Finalmente, el 11 de enero de 1883, llerstein en la contratapa del libro, creemos que O antes de cumplir los 39 años, Jenny falleció de cán- velho Marx es una obra “excepcional y esencial”.

Notas

1. A propósito de Marcello Musto, O velho 2. Ludovico Silva, El estilo literario de Marx. Ca- Ver: Karl Marx, Comunidad, nacionalismos y Marx. Uma biografia de seus últimos anos racas, Fundación para la cultura y las artes, capital. Textos inéditos. Vicepresidencia del (1881-1883), Boitempo, São Paulo, 2016, 158 Caracas, 2011. Estado Plurinacional de Bolivia, La Paz, 2018. páginas. 3. Los comentarios y manuscritos de estos es- tudios, junto a los apuntes de la crítica a List, fueron publicados en español recientemente.

CEPA30 Siempre de pie, nunca rendidos. Los corteros de caña de azucar en el Valle del Cauca presencia y luchas (1860 - 2 015 )

Autores: Renán Vega Cantor José Antonio Gutiérrez Danton

La historia de los trabajadores de la caña de azúcar comienza con la conquista sangrienta de América, cuando el “Rey Azucar” se convierte en un producto fundamental en la acumulación originaria de capital, como resultado de la esclavización brutal de millones de hombres de piel negra, que fueron traídos violentamente desde África a este continente para trabajar en los ingenios y plantaciones del “Nuevo Mundo”.

El azúcar, como uno de los eslabones básicos del capitalismo, vincula historias locales,regionales y nacionales, con la historia mundial. Por eso, lo que aconteció en el territorio de la actual Colombia en general, y del valle del río Cauca en particular, debe explicarse en conexión directa con procesos históricos que discurren más allá de nuestro ámbito geográfico y cultural.

ISBN: 978-958-48-7961-5 Puntos de Venta Obra completa. Bogotá Medellín Alejandría Líbros Ecotienda Semilla Urbana Carrera 14 A No. 70A - 69 Carrera 40 No. 56A - 41

� 70.000 Pesos Librería Pensamiento Crítico Contactos: Carrera 8A No. 15 - 62 www.elcolectivocomunicacion.com Teléfono: 315 301 47 79 Twitter: Edison Villa Holguín @Andinoamerica Siempre de pie, nunca rendidos. Los corteros de caña de azucar en el Valle del Cauca presencia y luchas (1860 - 2 015 )

Autores: Renán Vega Cantor José Antonio Gutiérrez Danton En Colombia la movilización contra el paquetazo Duque, una serie de reformas La historia de los trabajadores de la caña de azúcar comienza con y medidas neoliberales del gobierno que profundizaban la desigualdad y la miseria, la conquista sangrienta de América, cuando el “Rey Azucar” se convierte fue contundente y multitudinaria durante casi dos meses y había trascendido incluso el en un producto fundamental en la acumulación originaria de capital, como resultado de la esclavización brutal de millones de hombres retiro de las reformas para exigir la renuncia del mandatario. de piel negra, que fueron traídos violentamente desde África a este continente para trabajar en los ingenios y plantaciones Como se ve la cuarentena tal y como ha sido planteada por este gobierno no hace del “Nuevo Mundo”. sino actualizar y ampliar las demandas que durante el segundo semestre del año pasado agitaron las movilizaciones sociales en el país y en buena parte de Latinoamérica. No El azúcar, como uno de los eslabones básicos del capitalismo, vincula historias locales,regionales y nacionales, con la historia mundial. ha habido ningún paréntesis que justifique un repliegue en la lucha a menos que sea Por eso, lo que aconteció en el territorio de la actual Colombia en general, para recrear las formas de resistencia y movilización en las actuales circunstancias; y del valle del río Cauca en particular, debe explicarse en conexión directa por el contrario, este tiempo de cuarentena ha sido un periodo de profundización de con procesos históricos que discurren más allá de nuestro ámbito la lucha de clases por parte del capital que ha aprovechado para recomponer sus geográfico y cultural. fuerzas y sus ganancias.

Puntos de Venta Lo que se siente en el ambiente, desde hace ya un buen tiempo, es la rabia ISBN: 978-958-48-7961-5 contenida de los sectores oprimidos ante la conciencia de lo intolerable de las prácticas Obra completa. Bogotá Medellín neoliberales y neoconservadoras del capital y los Estados, una rabia que amenaza Alejandría Líbros Ecotienda Semilla Urbana estallar en cualquier momento y en cualquier lugar, pero que demanda ser canalizada Carrera 14 A No. 70A - 69 Carrera 40 No. 56A - 41 hacia una verdadera lucha clasista en función de transformaciones revolucionarias. � 70.000 Pesos Librería Pensamiento Crítico Contactos: Fragmento del Editorial Carrera 8A No. 15 - 62 www.elcolectivocomunicacion.com Teléfono: 315 301 47 79 Twitter: Edison Villa Holguín @Andinoamerica