Pablo Villaverde Periodismo

Lo que Boca calla

Deportes, 06/07/2012

Riquelme se fue de Boca, hay miles que guardan la secreta esperanza, que el 10 haya actuado de un modo emocional y en realidad, este no sea el final. El anuncio lo hizo luego de la derrota en la Copa Libertadores.

Cansado de pelear, con las adversidades de su propia historia en el club, dijo lo que nadie esperaba y seguramente, él tampoco quería decir . Fiel a su honestidad, reunió a la prensa a la salida de los vestuarios y en parte, entrecortada por la emoción, codificada, simplista como es Román, expresó su decisión y su verdad. "Hemos sido superados, hay que felicitar a Corintians... hay que reconocer cuando el rival te supera. He hablado con el presidente del club... le he expresado mi decisión... estoy vacio, no tengo más nada para dar... el compromiso que tengo con este club es muy grande, soy hincha de este club... y no puedo jugar a la mitad acá"...Juan Román Riquelme

Los desencuentros y adversidades para Román, vienen de lejos. Cuando la anterior dirigencia le renovó su contrato, quien era tesorero en ese momento renunció- y saltó a la fama- porque no estaba de acuerdo con el monto pactado. Ese mismo dirigente Daniel Angelici, luego fue elegido el último diciembre, como presidente del club. Hombre difícil para los números - austero dice él- de la escuela del presidente más exitoso de la historia de Boca, quien lo respaldó y es el vice de su agrupación. La elección fue compleja, como siempre, pero más que nunca, la política partidaria nacional, se metió en la puja. "Perdió el kirchnerismo " muchos dijeron y el propio Macri negó que haya ganado el macrismo, sino la agrupación a la que pertenecen. "No voy a utilizar políticamente el club...ni las peñas, ni las filiales del interior... no lo hice cuando fui presidente y no lo voy a hacer ahora" me aseguró el Jefe de Gobierno porteño en un reportaje.

A veces, parecen especulaciones periodísticas estas historias, pero la pertenencia de muchos personajes del fútbol a la política y de la política al fútbol, nos demuestran la realidad. Todo se mezcla y se confunde. Por solo dar algunos ejemplos, el hijo del ex presidente Ameal, militante de La Cámpora, Rafael Dizeo que luego de quedar en libertad, se presentó con un millar de "barras" y logró entrar a la cancha por la tribuna sur,(nadie respondió quien le dio entradas) puntero de CompromisoK en la provincia de . La "barra Oficial ( o la que renta) define su pertenencia, según su conveniencia (mercenarios). Este año recuerdo que la primera fecha del campeonato, en medio de "La 12" colocaron una bandera con la leyenda "Clarín Miente", tan solo esa fecha estuvo, Angelici recién había asumido y ese fue un claro mensaje de pertenencia- posible- y una demanda para negociar privilegios. Podemos seguir estableciendo lazos y dependencias del fútbol con la política, Stornelli por ejemplo, ex fiscal y ex ministro de seguridad de Scioli (caso Pomar)Montenegro actual ministro de seguridad de Macri ( y esposo de la socia del ex procurador Righi)y hasta el Juez Ariel Lijo, a cargo del "Boudou Gate" entre otros, son parte de la Comisión de Seguridad del Club . Carlos Kunkel diputado del FPV estuvo durante toda la campaña de Ameal presente, en los actos y Peñas y aún el día de las elecciones, aunque fue imposible entrevistarlo con la derrota cantada. Es que en el club era vox populi, se escuchaba en todas partes y de boca de los socios " no se si Angelici es mejor que Ameal, pero no vamos a dejar que el Kirchnerismo se apodere de Boca" Creo que Ameal, luego de haber sido un digno presidente, honesto ( al menos todo lo honesto que se puede ser en el fútbol) y sobre todo abierto a la prensa y a los socios, lo peor que hizo, fue dejar que la elección se politice y relacionarse con el oficialismo político nacional.

Todo esto solo es una pequeña muestra de lo que rodea a un equipo de fútbol y por supuesto también rodeó a Juan Román Riquelme. Y sin contar las presiones de los Barras, que en general demandan de los jugadores, aportes, presencia en eventos y peñas, indumentaria y quien sabe cuantas otras cuestiones, a las que el 10 nunca accedió y le costó que no hubiera, apoyo frente a los dirigentes, ni cantos, ni aplausos para él, ni en el día de su cumpleaños No tengo idea de la preferencia político partidaria de Román, ni de ningún jugador (aunque seguramente votan como todos), pero, que alguna vez la presidenta lo haya mencionado “...estoy feliz ... como Riquelme " dijo CFK y que él le haya agradecido públicamente y dijera que "era un honor que la presidenta lo tuviera en cuenta" fue suficiente, por el pensamiento binario que hoy nos condiciona, para que además de lo económico, también lo enfrente lo político con Angelici (y Macri). Sin embargo no solo el presidente fue su escollo para una convivencia normal en el club(su club, el club de sus amores)También el Técnico Julio Cesar Falcioni, lejos de valorarlo como un jugador diferente, el último quizá de una especie, que dio muy ´pocos y que de paso: ordena, dirige y aconseja a sus compañeros durante el partido, no, lo tomó como un competidor. Un actor de los partidos y el campeonato, que terminaba quitándole protagonismo a él en los logros.

Es claro, tener a Riquelme en el equipo, es para técnicos consagrados, ganadores, que no tienen dudas de su trabajo y si no es así, para quienes sean profesionales respetuosos y generosos. Indudablemente, no fue el caso de Falcioni, DT que venía de ser campeón con Banfield justamente en , y enamorado de algunos de los referentes de aquel equipo (hoy descendido) La novela de Erviti fue la primera señal de conflicto, un jugador muy importante para lograr ese campeonato del equipo del sur, que sin embargo en Boca, era uno más. Además de ocupar en parte la región del campo de juego y la tarea de Riquelme,su inclusión en los planes del Técnico hablaba por si misma de un sistema táctico sin enganche ( un 4-4-2). El 10 de Boca no se inquietó, le sobraba seguridad en su juego y lejos de rivalizar incluyó al recién llegado. Lo curioso de esto es que Erviti, un jugador tan mayor como Riquelme y cuyo pase fue por demás conflictivo, le costó a Boca más de U$S 3 millones y el DT tuvo una insistencia llamativa, para alguien de sus características, su edad y la función que iba a cumplir. Cuando se hizo cargo de Boca Falcioni dijo que iba a “armar un equipo alrededor de Riquelme y que jugara para él…” a la segunda fecha de ese campeonato, lo desplazó a Román y ni siquiera lo incluyó en el banco de suplentes. Esta situación duró muy poco, ya que le faltaba el motor y productor del fútbol, por lo tanto muy a su pesar lo devolvió al primer equipo. Pero el DT no abandonaría la guerra fría y apoyado en la figura del otro ídolo y referente Martín Palermo, con el que Riquelme a pesar de jugar a la perfección, nunca se llevó bien en lo personal, lo siguió presionando. Tampoco fue buena idea, ya que el Titán que iba por todos los records, sin Román no le fue bien. Así se acabaron las hostilidades explicitas, le dio la cinta de capitán, el control y el liderazgo del equipo ( que Román nunca había perdido) y comenzó a hablar maravillas de él, aunque no fue del todo creíble.

Luego llegó el título, Falcioni había logrado su primer objetivo gracias al 10 y el resto de los jugadores, Erviti su preferido, ese campeonato lo jugó mejor y se acomodó en el equipo. Pero pronto el técnico, quizá envalentonado por el logro llegaría la noche de Barinas. Falcioni volvió a ser como era, el equipo le dio la espalda, todos bancaron a Román- que además no había tenido nada que ver con el conflicto- los jugadores, comenzaron visiblemente a jugar por ellos mismos y los colores. La única injerencia notoria del DT era dar la formación del equipo (sin practicar rotación alguna, salvo al final, sin hacer debutar a juveniles, sin aportar confianza a los que venían de las inferiores) y los cambios durante los partidos, muchos de ellos: cantados, otros incomprensibles y la mayoría conservadores y mezquinos. Es notorio, no se identifica con los colores, la camiseta y la historia del club, es evidente, lo suyo fue un desafío, un alto objetivo, pero nunca mostró cercanía por el mundo Boca.

El desgaste que vivió Román fue brutal aún para un profesional, que está preparado para soportarlo. Y no me refiero al desgaste en lo físico por la acumulación de partidos, si bien está en deuda y este semestre, iba a ser el primero que realizará una pre- temporada completa y correctamente (anteriores tuvo lesiones) En realidad hablo del desgaste emocional, del desgaste en la relación con su entorno dirigencial, de la erosión de su voluntad. Antes lo había vivido Román, en la última vuelta de Alfio Basile como técnico y Carlos Bianchi como Mánager, esta misma dirigencia ( con alguno más), había minado el proyecto. En aquel momento dijo Riquelme “ me sacaron mi técnico” pero en realidad el premio mayor por el que iban, no era Basile, sino Bianchi, que estaba entre ellos(la comisión directiva, los “40 vestidos de negro” como dijo Bianchi en una conferencia) y las finanzas del club en su función de manager. Sacar al Virrey costó la caída de dos técnicos (Basile e Ischía)y luego dos interinos (El Chueco Alvez y Tito Pompey). En ese momento también habló Román con la prensa y las palabras del 10 fueron tan básicas y misteriosas , como elocuentes “… en el club pasan cosas raras…” dijo.

La prensa de los multimedios, que son los que en general tienen micrófono para preguntar, no lo hicieron. Nadie antes preguntó ¿qué cosas raras ves que pasan… qué son cosas raras? Tampoco en la noche de San Pablo y luego de una derrota que casi lo había quebrado emocionalmente a Riquelme lo hicieron. Nadie, ninguno de los privilegiados de la prensa deportiva que llegaron hasta allá, le preguntaron ¿porque si sos hincha de Boca y estás comprometido las 24hs horas como decís, te vas… porqué te sentís vacío y decís no tener nada más para dar, justo en tu club y donde la gente te ama… que es “acá jugar a la mitad”? ¿ Acá? ¿en otro lugar no?Repito ¿qué es, jugar a la mitad?

Tenemos recuerdos del pasado reciente, del Boca de Lavolpe, del Tri-Campeonato que no fue. (Qué casualidad esta vez se había titulado “Triple Corona”). En un reportaje intimo, el Bigotón lo dio a entender, se sacó culpa, no era lógico perder un campeonato, con un equipo que era un Fórmula 1, que le había sacado 8 puntos al segundo y que, con tan solo un empate en las ultimas tres fechas, era el campeón. Sin embargo perdió todos los partidos, incluso el final con Estudiantes, club que en la cabecera de su Barra Brava bajaba cada domingo un telón que decía “Pingüino 2007”. También había recibido un crédito del estado para arreglar su cancha y fue la hinchada amiga del oficialismo, en la campaña presidencial en la provincia de Buenos Aires. Román en esa época no estaba en Boca, pero si Guillermo Barros Schelotto, que no entró hasta el final de ese partido frente al Pincha, su histórico adversario. Aquello del Tri-campeonato, que no hizo lo posible por ganar el equipo de Lavolpe, quedó como una especulación de la prensa.

Pero luego Roman fue protagonista y testigo de algún modo de una “cosa rara”, no en Boca, pero si en la Selección. En esa oportunidad también renunció y habló de “falta de códigos de Maradona” otro ídolo Xeneize. Todos indicaron que la falta de códigos había sido una crítica en un programa de TV hacía él. Muchos periodistas dijimos que era poco probable, que hubiera renunciado por eso, nada menos que a jugar con la celeste y blanca y tampoco nos cerraba mucho que lo hiciera “para no hacer sentir mal a su mamá” como el mismo había declarado. Creíamos que había algo que él conocía y nosotros no y eso lo había hecho alejarse de Maradona. Poco tiempo después el Hijo de Basile denunció,( pese a que su padre en parte lo negó) “un golpe de estado” de “Dios ”a su padre por el puesto de DT en la selección, en combinación con jugadores amigos. Casi siempre las causas de todos los conflictos y tensiones en un grupo son: por egos, dinero o por poder (para luego conseguir más dinero). Riquelme tiene su orgullo, pero de ninguna manera es ególatra. Como modesto periodista de una radio, me consta, en los entrenamientos y los vestuarios, Román ve las luces de las cámaras de los grandes multimedios y en cambio va, donde estamos los periodistas, con un celular o un grabador en la mano. Su dinero como cualquiera que trabaja, siempre lo defendió, pero no es este el caso. Sin embargo hoy los clubes de Fútbol, pese a la fortuna que el Estado paga con el Fútbol para todos, tienen serias dificultades económicas. Boca no es la excepción. Angelici lo dijo en la campaña del año pasado “lo que Ameal muestra sobre el superávit de 50 millones, es una foto del balance, no la película” y así fue. Angelici a los pocos meses de haber asumido debió dar una suma de balance, exactamente opuesta.

Este semestre para el club es fundamental, necesita hacerse de todos los dólares de las posibles ventas de jugadores, derechos de TV, publicidad y premios de su participación en la Copa Libertadores. Esto indica, quizá en consonancia con lo que pasa en el país, que habrá ventas y pocas compras, pero por sobre todo mucha optimización de los recursos y austeridad. Román en este final inesperado, mostró dignidad, amor por el club y honestidad, en medio de un dolor muy grande como fue para él perder una final, dio un paso al costado y evidenció su generosidad. Falcioni en cambio, habló antes en una corta conferencia de prensa, se puso el casete, dio excusas de ocasión y aseguró su continuidad afirmando que “el 16 es el primer entrenamiento a la mañana” Hombres realmente muy distintos. (e incompatibles)

El Club es grande, pero tiene dificultades como todos los demás. Los dólares son excluyentes en este momento para la institución y las nuevas normativas de restricción de la moneda extranjera, un verdadero problema, aun para un zar del juego y hombre del mundo del dinero como Angelici. Dicen que la necesidad tiene cara de hereje, quizá tanta cara y tan hereje, como para que un equipo, que juntó un pocos hinchas en el obelisco para festejar un campeonato, como Arsenal, haya salido campeón y antes, goleado a Boca en la Bombonera.

Pero tiene al hincha más importante del fútbol argentino.

¿Será eso, lo de jugar a la mitad? (Hay otros trascendidos y rumores, como siempre, se habla de doping positivo en jugadores y otros arreglos posibles, pero creo que la realidad fue más simple y banal, por eso me inclino por esta versión, que por otra parte, está sostenida por fuentes internas, si bien no quieren ser identificados públicamente)