CONTRARREVOLUCIÓN Y PODER AGRARIO EN EL FRANQUISMO Rupturas Y Continuidades
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
JAVIER TÉBAR HURTADO CONTRARREVOLUCIÓN Y PODER AGRARIO EN EL FRANQUISMO Rupturas y continuidades La provincia de Barcelona (1939-1945) DIRECTOR DE TESIS: PERE YSÀS SOLANES Professor titular del Departament d’Història Moderna i Contemporània de la UAB UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA 2005 Javier Tébar Hurtado - Contrarrevolución y poder agrario en el franquismo, 1939 - 1945 A la memoria de Ignacio y de los molineros de la Loma del Grillo, “como lágrimas perdidas en la lluvia”. 3 Javier Tébar Hurtado - Contrarrevolución y poder agrario en el franquismo, 1939 - 1945 4 Javier Tébar Hurtado - Contrarrevolución y poder agrario en el franquismo, 1939 - 1945 SUMARIO PREFACIO 7 PARTE PRIMERA DESTRUIR, LA CONTRARREVOLUCIÓN AGRARIA EN MARCHA. REPRESIÓN Y VIOLENCIA POLÍTICA EN LA RECOMPOSICIÓN DE LA PROPIEDAD AGRARIA Capítulo 1. El impacto de la represión contra los campesinos: sobre exilios y ejecuciones sumarísimas 25 Capítulo 2. Hacia el orden de los antiguos propietarios 39 Capítulo 3. Construir sobre la represión: la desarticulación de la red asociativa rural 61 Capítulo 4. (Re)organización en la sindicación agraria, 1939-1940 89 Capítulo 5. Enfrentamientos y crisis en la organización agraria 123 PARTE SEGUNDA (RE)CONSTRUIR, CONTRARREVOLUCIÓN Y PODER AGRARIO Capítulo 6. Asalto nacionalsindicalista y resistencia patronal 161 Capítulo 7. El gobernador Correa Veglison y las bases políticas del “poder agrario” en Barcelona 181 Capítulo 8. La presión de los grandes propietarios agrícolas o “la paz en el campo” 215 Capítulo 9. Correa Veglison y la decisión de bloqueo político de la C.N.S. 251 Provincial Capítulo 10. La batalla ideológica en la cooperación agrícola 265 PARTE TERCERA EN LAS RENDIJAS DE LA INTERVENCIÓN: EL TRASFONDO DE LA “ANOMALÍA” BARCELONESA Y LAS CONDICIONES POLÍTICAS DEL MODELO DE HERMANDADES Capítulo 11. Autarquía e intervencionismo: sobre corrupción metódica y violencia represiva 309 Capítulo 12. La peculiaridad del sistema de abastecimientos barcelonés: la conexión entre producción y comercialización 331 Capítulo 13. Con boina roja y camisa azul. La política unificadora de Correa Veglison en Barcelona 381 Capítulo 14. Poblet y el “poder agrario” barcelonés 407 5 Javier Tébar Hurtado - Contrarrevolución y poder agrario en el franquismo, 1939 - 1945 EPÍLOGO: ALGUNAS NOTAS SOBRE LA DESARTICULACIÓN DEL PODER AGRARIO CORREISTA 419 CONCLUSIONES 439 RELACIÓN DE CUADROS Y GRÁFICOS 449 PRINCIPALES ABREVIATURAS 451 ARCHIVOS Y FUENTES I. FUENTES PRIMARIAS 453 I.1. Archivos y bibliotecas II. FUENTES SECUNDARIAS 457 II.1. Artículos y folletos de la época, ensayos, censos, estadísticas, memorias y obras de consulta II.2. Anuarios, boletines oficiales, otras publicaciones periódicas y prensa diaria II.3. Monografías, capítulos de libros y tesis doctorales citados II.4. Artículos de revistas especializadas, actas de congresos y jornadas y “documentos de trabajo” citados III. CONVERSACIONES 479 ANEXOS 483 AGRADECIMIENTOS 531 6 Javier Tébar Hurtado - Contrarrevolución y poder agrario en el franquismo, 1939 - 1945 PREFACIO “Catalunya, senyor President, s'ha presentat sempre davant d'Espanya i del món com un poble eminenment industrial, en el qual la riquesa agrícola tingués un lloc secundari; la realitat, però, no és aquesta; la riquesa agrícola hi és cada dia més important, i, sobretot és la riquesa bàsica damunt la qual pot bastir-se amb fonaments ben sòlids la independència dels pobles”.1 1 FARRERAS, Antoni (1974): La Conselleria d'Agricultura de la Generalitat de Catalunya. Ed. Pòrtic. Barcelona, p. 21. La cita corresponde a un fragmento del documento firmado por los representantes de las organizaciones agrícolas catalanas entregado al Presidente Macià el 22 de abril de 1931, entre los firmantes figuraban Pedro Cabot Puig, presidente de la Federació de Sindicats Agrícoles del Litoral, y Carlos Fortuny y Miralles, barón de Esponellá, presidente del IACSI. 7 Javier Tébar Hurtado - Contrarrevolución y poder agrario en el franquismo, 1939 - 1945 8 Javier Tébar Hurtado - Contrarrevolución y poder agrario en el franquismo, 1939 - 1945 Presentación y propósito Este es un estudio sobre el régimen franquista que persigue analizar su funcionamiento por dentro, es decir, a partir de algunos de los instrumentos de poder que hicieron posible su implantación en la sociedad española.2 La investigación que presento trata de la organización e institucionalización de las Hermandades de Labradores y Ganaderos durante la inmediata post-guerra, unas organizaciones que fueron concebidas por la dictadura como corporaciones que debían representar el conjunto de los intereses de las comunidades rurales. No obstante, es necesaria alguna aclaración respecto al planteamiento con el que se aborda el estudio de estas instituciones. La aproximación al funcionamiento político del régimen y a las actitudes que generó entre la población es posible realizarla desde diferentes ángulos y sobre escalas geográficas precisas. Es en este sentido en el que esta investigación hace un uso instrumental de las Hermandades de Labradores. En principio, me han permitido entrar en el entramado institucional del régimen de manera focalizada y a través de un ámbito bien definido. Pero además, estas organizaciones creadas por el régimen constituyen un marco idóneo desde donde investigar tanto las políticas de organización agraria y de abastecimiento que se llevaron a cabo en la provincia de Barcelona durante los años 1939- 1945, como las respuestas que aquellas decisiones provocaron en la sociedad catalana. Abordar desde un punto de vista histórico la evolución de estas Hermandades, nos ofrece también la posibilidad de analizar qué relaciones establecieron aquellas políticas con otras vinculadas a la actuación de las instituciones gubernativas en la provincia y más allá de ella; cuáles fueron los enfrentamientos entre diferentes sectores franquistas; y, por último, nos permite interpretar la naturaleza y el significado de la participación y de las actitudes hacia el régimen que mostraron los grandes propietarios agrícolas, así como los propietarios rurales medios y pequeños. En algunos aspectos, el trabajo que presento sigue la estela de otros dedicados a conocer los instrumentos y aparatos de poder político en el ámbito de la administración y en el de las organizaciones de Falange.3 Desde hace algunos años este tipo de investigaciones han tenido un importante desarrollo a partir de la aplicación de perspectivas locales y provinciales. Estos trabajos se han centrado en el análisis e interpretación de la composición, la actuación y la dinámica política de las comisiones gestoras locales, así como en las actitudes de la población ante las políticas aplicadas y la conformación de los apoyos sobre los que se sustentó el “Nuevo Estado”.4 La producción de este tipo de estudios en el caso de 2 RIQUER, Borja de (1989): “Pròleg”, en VV.AA. L’època franquista. Estudis sobre les comarques gironines. Quaderns del Cercle. Girona. 3 THOMÀS, Joan Ma. (1992): Falange. Guerra Civil. Franquisme. FET y de las JONS de Barcelona en els primers anys del règim franquista. Publicacions Abadia de Montserrat. Barcelona. CLARÀ, Josep (1991): Girona sota el franquisme 1939-1976. Ajuntament de Girona – Diputació de Girona. Girona. 4 MARÍN, M.(2000): Els ajuntaments franquistes a Catalunya. Política i administració municipal 1938-1979. Pagès Editors. Lleida. CANALES, A. (1993): Passatgers de la mateixa barca. La dreta de Vilanova i la Geltrú (1903-1979). Ajuntament de la Alguaire. Un balance reciente sobre este tipo de estudios en COBO, F., ORTEGA, Mª T. (2003): “Los poderes franquistas y la construcción de un nuevo consenso social. La heterogeneidad de los apoyos sociales al Régimen Franquistra. El caso de la Andalucía Oriental, 1936-1959”, en Actas del 5 Encuentro de Investigadores del Franquismo. Red de Archivos Históricos de CCOO – Fundación 1º de Mayo – UCLM. Albacete. 9 Javier Tébar Hurtado - Contrarrevolución y poder agrario en el franquismo, 1939 - 1945 Cataluña ha contribuido, desde hace tiempo, a quebrar la línea interpretativa que tendía a situar el régimen como un artefacto político impuesto al conjunto de la sociedad catalana que, sino de forma unánime sí masivamente, lo habría rechazado.5 Esta investigación no pretende ser exclusivamente una aportación de carácter jurídico-institucional, sino que he tenido la voluntad de reunir las pruebas suficientes para escribir de esta cuestión como de un asunto de historia política y social. Por esta razón, el encuadre político-institucional trata de combinarse con un primer plano de algunos de los “poderes”, en plural, que contribuyeron a la implantación del franquismo. El reto es el de aproximarse al estudio de los poderes políticos, pero también a algunos de los poderes sociales que actuaron de forma restringida y en ámbitos determinados -de ahí la opacidad que oponen en ocasiones a su análisis y el difícil rastreo de sus consecuencias- a partir de grupos o de figuras destacadas entre las denominadas “fuerzas vivas” locales y provinciales. Las actitudes y actuaciones concretas de algunos de estos poderes vinculados, en posiciones y grados diferentes, a la organización agraria son el objeto central de la investigación. Por este motivo, debo advertir por adelantado que son estos grupos y no otros los que adquieren en este trabajo el mayor protagonismo. He encontrado serias dificultades para conceder a este análisis una mayor amplitud a partir de incorporar las bases rurales que representaban la pagesia pobre del país. Este obstáculo puede ser una explicación