REPÚBLICA DOMIICAA

PRÉSTAMO BIRF 7217 DO PROYECTO DE ASISTECIA TÉCICA AL SECTOR EERGÍA

COSULTORÍA PARA LA IDETIFICACIÓ Y EVALUACIÓ DE PROYECTOS DE ELECTRIFICACIÓ RURAL SOSTEIBLES E REPÚBLICA DOMIICAA

IFORME FIAL (Versión con Observaciones Levantadas)

VOLUME 1 DE 2

Santo Domingo, Octubre de 2009

Preparado para la UERS por

Humberto Rodríguez M. [email protected]

Las opiniones y conceptos expresados en este documento son los del autor y no necesariamente representan el punto de vista de la UERS de la República Dominicana Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

COTEIDO

0. RESUME EJECUTIVO ...... 01 1. ATECEDETES ...... 11 1.1 ATECEDETES DE LA UERS ...... 11 1.2 ATECEDETES DE LA COSULTORÍA ...... 12 1.3 OBJETIVOS DE LA COSULTORÍA ...... 13 1.4 PRODUCTOS ESPECÍFICOS ESPERADOS ...... 13 1.5 ACTIVIDADES SECUECIALES A REALIZAR ...... 14 1.6 METODOLOGÍA ...... 14 2. RECURSOS DE EERGÍA SOLAR, EÓLICA Y PCH’S ...... 21 2.1 POTECIAL SOLAR ...... 21 2.1.1 Conceptos básicos ...... 21 2.1.2 Componentes de la radiación solar ...... 21 2.1.3 Caracterización de la energía solar ...... 23 2.1.4 Tecnologías solares e información solar requerida ...... 23 2.1.5 Caracterización del recurso solar para ingeniería solar ...... 26 2.1.6 Fuentes de información ...... 26 2.1.6.1 IDOTEC ...... 26 2.1.6.2 SWERA ...... 26 2.1.7 Potencial solar de RD ...... 27 2.1.7.1 Metodología de SWERA ...... 27 2.1.7.2 Mapas de radiación solar ...... 27 2.1.7.3 Tablas de radiación ...... 212 2.2 POTECIAL EÓLICO ...... 217 2.2.1 Conceptos fundamentales ...... 217 2.2.2 Caracterización de la energía eólica ...... 218 2.2.2.1 Extrapolación de la velocidad a otras alturas ...... 218 2.2.2.2 Dependencia de la densidad de potencia en el viento en función de la altura ...... 220 2.2.2.3 Distribución de velocidades del viento ...... 221 2.2.2.4 Distribución de Weibull ...... 222

Informe Final – Octubre de 2009 i

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

2.2.2.5 Comportamiento diurno del viento ...... 225 2.2.2.6 Clasificación del potencial de la energía eólica ...... 225 2.2.3 Aplicaciones de la energía eólica ...... 226 2.2.3.1 Bombeo de agua ...... 226 2.2.3.2 Generación de electricidad ...... 226 2.2.4 Caracterización del recurso eólico para ingeniería eólica ...... 227 2.2.4.1 Información del recurso eólico ...... 227 2.2.4.2 Curva de potencia de los aerogeneradores ...... 228 2.2.5 Fuentes de información para RD ...... 228 2.2.6 Potencial Eólico de RD ...... 229 2.3 POTECIAL HIDROEERGÉTICO ...... 234 2.3.1 Conceptos fundamentales ...... 234 2.3.2 Demanda de Energía ...... 235 2.3.3 Tipos de PCH ...... 236 2.3.4 PCH con captación derivadora ...... 237 2.3.5 Aplicaciones de la hidroenergía ...... 239 2.3.6 Desarrollo de proyectos de PCH’s ...... 239 2.3.7 Estimación de la demanda ...... 243 2.3.8 Demanda máxima por vivienda ...... 244 2.3.9 Demanda promedio por vivienda ...... 244 2.3.10 Proyección de la demanda de potencia de una comunidad rural ...... 246 2.3.11 Demanda promedio por tipo de establecimiento ...... 247 2.3.12 Evaluación del recurso hidroenergético para desarrollos hidroeléctricos .....247 2.3.12.1 Determinación de la caída ...... 247 2.3.12.2 Medición del caudal ...... 248 2.3.12.3 Estudio hidrológico y meteorológico ...... 248 2.3.13 Fuentes de información para RD ...... 248 3. IDETIFICACIÓ DE ZOAS GEOGRÁFICAS O ELECTRIFICADAS ...... 31 3.1 IFORMACIÓ DISPOIBLE ...... 31 3.1.1 UERS...... 31

Informe Final – Octubre de 2009 ii

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

3.1.2 EDEESTE ...... 31 3.1.3 ONE...... 32 3.1.3.1 Censo 2002 ...... 32 3.1.3.2 EIGH 2007 ...... 32 3.2 DETERMIACIÓ DE LAS ZOAS GEOGRÁFICAS O ELECTRIFICADAS ...... 34 3.2.1 Etapa 1. Grado de electrificación por parajes ...... 34 3.2.2 Etapa 2. Extensión de redes ...... 36 3.3 ‘GRADO DE ELECTRIFICACIÓ DE RD A PARTIR DE IFORMACIÓ DEL CESO DE 2002 ...... 312 3.3.1 A nivel de nación ...... 312 3.3.2 A nivel de provincias ...... 312 3.3.3 A nivel de municipios ...... 317 3.4 LIMITACIOES DEL AÁLISIS DEL GRADO DE ELECTRIFICACIÓ ...... 323 4. TECOLOGÍAS SOLAR, EÓLICA Y PCH ...... 41 4.1 SFV STADARD PARA VIVIEDAS ...... 41 4.1.1 Introducción ...... 41 4.1.2 Diagrama de bloque de los SFV autónomos ...... 42 4.1.3 Servicios básicos a suministrar con SFV Standard ...... 43 4.1.4 Localización del SFV Standard ...... 44 4.1.5 Energía solar disponible ...... 44 4.1.6 Dimensionamiento del SFV Standard ...... 46 4.1.7 Especificaciones PRELIMINARES del SFV Estándar para RD ...... 47 4.1.8 Especificaciones DEFINITIVAS del SFV Estándar para RD ...... 48 4.2 SFV PARA ESCUELAS ...... 48 4.2.1 Servicios básicos a suministrar con SFV Escuelas ...... 48 4.2.2 Localización del SFV Escuelas ...... 49 4.2.3 Energía solar disponible ...... 49 4.2.4 Dimensionamiento del SFV Escuelas ...... 410 4.2.5 Especificaciones PRELIMINARES del SFV Escuelas para RD ...... 412

Informe Final – Octubre de 2009 iii

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

4.2.6 Especificaciones DEFINITIVAS del SFV Escuelas para RD ...... 413 4.2.7 Sistemas Fotovoltaicos instalados en RD a 2009 ...... 413 4.3 SISTEMAS EÓLICOS PARA VIVIEDAS ...... 416 4.3.1 Diagrama de bloque de los SE autónomos ...... 416 4.3.2 Servicios básicos a suministrar con “SE Vivienda” ...... 416 4.3.3 Localización del SE Vivienda ...... 417 4.3.4 Energía generada en Guzmancitos ...... 418 4.3.5 Energía generada en Las Galeras ...... 420 4.3.6 Especificaciones DEFINITIVAS del SE Vivienda para RD ...... 422 4.4 SISTEMAS EÓLICOS PARA ESCUELAS ...... 422 4.4.1 Diagrama de bloque de los SE autónomos ...... 422 4.4.2 Servicios básicos a suministrar con “SE Escuela” ...... 422 4.4.3 Localización del SE Escuela ...... 423 4.4.4 Energía generada en Guzmancitos ...... 423 4.4.5 Energía generada en Las Galeras ...... 426 4.4.6 Especificaciones DEFINITIVAS del SE Escuela para RD ...... 428 4.5 PEQUEÑAS CETRALES HIDROELÉCTRICAS ...... 428 5. CARTERA DE PROYECTOS ...... 51 5.1 ITRODUCCIÓ ...... 51 5.1.1 Demanda de energía eléctrica en el sector rural ...... 51 5.1.2 Demanda de energía de las comunidades rurales ...... 54 5.1.3 Limitaciones al suministro con energías renovables en RD ...... 54 5.1.4 Parámetros de evaluación ...... 55 5.1.5 Costos internacionales y nacionales ...... 56 5.2 METODOLOGÍA ...... 58 5.3 IDETIFICACIÓ DE PROYECTOS ...... 510 5.4 PROYECTOS SOLARES FOTOVOLTAICOS ...... 511 5.4.1.1 Lugares de utilización de los SFV ...... 511 5.4.2 SFV Estándar para Viviendas ...... 511 5.4.2.1 Demanda ...... 511

Informe Final – Octubre de 2009 iv

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

5.4.2.2 SFV Standard propuesto ...... 513 5.4.2.3 Desempeño técnico del SFV Standard ...... 514 5.4.2.4 Costos del SFV Estándar ...... 514 5.4.3 SFV Escuelas ...... 515 5.4.3.1 Demanda ...... 515 5.4.3.2 SFV Escuela propuesto ...... 515 5.4.3.3 Desempeño técnico del SFV Escuela ...... 516 5.4.3.4 Costos del SFV Escuela ...... 516 5.4.4 Aspectos ambientales ...... 517 5.4.5 Potencial de usuarios de SFV ...... 517 5.4.5.1 Potencial de usuarios del SFV Standard ...... 517 5.4.5.2 Potencial de usuarios del SFV Escuela ...... 519 5.5 PROYECTOS EÓLICOS ...... 519 5.5.1 Lugares de utilización de los SE ...... 519 5.5.2 SE Standard para Viviendas ...... 520 5.5.2.1 Demanda ...... 520 5.5.2.2 SE Standard propuesto ...... 520 5.5.2.3 Desempeño técnico del SE Standard ...... 522 5.5.2.4 Costos del SE Standard ...... 522 5.5.3 Aspectos ambientales ...... 523 5.5.4 Potencial de usuarios del SE Standard ...... 523 5.5.4.1 Lugares de utilización del SE Standard ...... 523 5.5.4.2 Potencial de usuarios de los Guzmancitos ...... 524 5.5.4.3 Potencial de usuarios de las Galeras 1 y 2 ...... 526 5.5.4.4 Potencial de usuarios de ...... 527 5.5.4.5 Potencial de usuarios de ueva Rosa e Isla Beata ...... 528 5.6 PROYECTOS CO PCH’S ...... 530 5.7 COSTOS COMPARATIVOS DE ER, ALTERATIVA DE MÍIMO COSTO Y GEOREFERECIACIÓ DE ALTERATIVA DE MÍIMO COSTO ...... 530 5.7.1 Costos comparativos de alternativas de ER ...... 530 5.7.2 Solución de mínimo costo ...... 533 5.7.3 Georeferenciación de alternativas de mínimo costo ...... 533 6. SISTEMA DE IFORMACIÓ GEOGRÁFICO PARA LA UERS61

Informe Final – Octubre de 2009 v

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

6.1 CARPETA CARTERA DE PROYECTOS ...... 61 6.2 CARPETA EÓLICO ...... 62 6.3 CARPETA LAYERS BASE DE RD ...... 63 6.4 CARPETA MAPAS ...... 63 6.5 CARPETA PCH APROVECHAMIETOS ...... 64 6.6 CARPETA PCH PPS ...... 65 6.7 CARPETA RED ELECTRIFICACIÓ ...... 65 6.8 CARPETA RED PARAJES ...... 66 6.9 CARPETA REDES ...... 67 6.10 CARPETA SOLAR_ RADIACIÓ SOLAR ...... 67 6.11 CARPETA SOLAR_ SISTEMAS ISTALADOS ...... 68 7. SOSTEIBILIDAD DE LOS PROYECTOS DE ER ...... 71 7.1 VISIÓ ...... 71 7.1.1 Visión de largo plazo ...... 71 7.1.2 Visión de mediano plazo ...... 71 7.1.3 Interacción de los dos sistemas de suministro ...... 72 7.2 MISIÓ ...... 73 7.3 BEEFICIOS ...... 73 7.3.1 Beneficios para los usuarios y el gobierno ...... 73 7.3.1.1 Desarrollo económico ...... 73 7.3.1.2 Justificación ...... 74 7.3.2 Beneficios para los desarrolladores ...... 75 7.3.3 Aseguramiento de los beneficios ...... 75 7.4 PROPUESTA DE MODELO DE EGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS CO SISTEMAS DE EERGÍA REOVABLE ...... 76 7.4.1 Modelo de negocios propuesto ...... 76 7.4.2 Formulación del Proyecto ...... 76 7.4.2.1 Interacción con la comunidad ...... 77 7.4.2.2 Formulación de proyectos ...... 79 7.4.2.3 Implementación del proyecto ...... 710 7.4.2.4 Evaluación y seguimiento ...... 710

Informe Final – Octubre de 2009 vi

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

7.4.3 Constitución de la RESCO ...... 710 7.4.3.1 Qué es una RESCO? ...... 710 7.4.3.2 Funciones de la RESCO ...... 710 7.4.3.3 Organización básica de la RESCO ...... 711 7.4.4 Fuentes de financiamiento ...... 712 7.4.4.1 Composición de la inversión ...... 712 7.4.4.2 Tipos y costos de créditos ...... 713 7.4.5 Estructura tarifaria ...... 713 7.4.5.1 Cargo de conexión ...... 713 7.4.5.2 Cargo fijo por servicio ...... 713 7.4.6 Esquema operacional y financiero ...... 714 7.4.6.1 Reposición de las Baterías y Repuestos ...... 714 7.4.6.2 Costos operacionales de la RESCO ...... 714 7.4.6.3 úmero de clientes ...... 715 7.4.6.4 Costos de arranque ...... 715 7.4.6.5 Sistema Contable ...... 715 7.4.6.6 Sistema Comercial ...... 715 7.4.7 Etapas en el desarrollo de la RESCO ...... 715 7.4.7.1 Participación de la comunidad ...... 716 7.4.7.2 Inscripción de la RESCO ante la SIE ...... 716 7.4.7.3 Solicitud de Asistencia Técnica ...... 716 7.4.7.4 Aportes de los usuarios y otros recursos ...... 716 7.4.7.5 Proyecto para financiación ante la UERS ...... 718 7.4.7.6 Solicitud financiamiento ante la UERS ...... 718 7.4.7.7 Implementación del proyecto ...... 718 7.4.8 Operación de la RESCO ...... 718 7.4.8.1 Manejo y control de fondos (parte contable) ...... 718 7.4.8.2 Operación y mantenimiento de los sistemas ...... 719 7.4.8.3 Aspectos ambientales ...... 719 7.4.9 Adquisición y montaje de equipos ...... 719 7.5 BARRERAS AL DESARROLLO DE LA ELECTRIFICACIÓ RURAL CO ER ...... 720 7.6 POLÍTICAS ...... 721 7.6.1 Medidas de fortalecimiento ...... 721 7.6.2 Políticas de orden regulatorio ...... 722

Informe Final – Octubre de 2009 vii

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

7.6.3 Políticas de aseguramiento de la sostenibilidad ...... 723 7.6.4 Políticas de tipo ambiental ...... 723 7.6.5 Recursos ...... 723 7.6.6 Reducción de Costos Iniciales ...... 724 7.6.7 Utilización de Fondos de beneficio público ...... 724 7.6.8 Creación y desarrollo de un mercado para las FER ...... 725 8. PROCEDIMIETOS ...... 81 8.1 RECURSOS EERGÉTICOS REER ...... 81 8.2 DETERMIACIÓ DEL RECURSO SOLAR E RD ...... 88 8.2.1 Ejemplo de aplicación RENER_RD_V1.0.XLS ...... 88 8.3 DIMESIOAMIETO DE LOS SFV ...... 811 8.3.1 Ejemplo de aplicación RENER_RD_V1.0.XLS ...... 811 8.4 DETERMIACIÓ DEL RECURSO EÓLICO E RD ...... 815 8.5 GEERACIÓ DE EERGÍA EÓLICA E UA LOCALIDAD ...... 816 8.6 IFORMACIÓ PARA HOMER ...... 818 8.7 SIMULACIÓ DE SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS ...... 821 8.8 SIMULACIÓ DE SISTEMAS EÓLICOS ...... 821 8.9 SELECCIÓ DE PARAJES A MÁS DE 5 KM DE LA RED ...... 822 8.10 MIIMO COSTO DE ALTERATIVAS DE ER ...... 822 8.11 CARACTERIZACIÓ DE LAS COMUIDADES ...... 823 8.12 FORMATOS PARA LA RECOLECCIÓ IFORMACIÓ ...... 828 8.12.1 FORMULARIO A ...... 831 8.12.2 Formulario B ...... 834 8.12.3 Formulario C1 ...... 840 9. AEXO 1 – DVD ...... 91 10. AEXO 2. SIMULACIÓ SFV STADARD PARA VIVIEDAS101 10.1 COFIGURACIÓ DEL SFV STADARD ...... 101 10.2 SIMULACIÓ DEL SFV ESTÁDAR PARA VIVIEDAS E RD .....101 10.2.1 Parámetros técnicos para la simulación en HOMER ...... 102

Informe Final – Octubre de 2009 viii

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

10.2.1.1 Recurso de energía solar ...... 102 10.2.1.2 Caracterización de la demanda ...... 103 10.2.1.3 Capacidades preliminares del SFV vivienda para RD ...... 104 10.2.1.4 Factores de diseño empleados ...... 104 10.2.2 Parámetros de costos y económicos para la simulación en HOMER ...... 104 10.2.3 Configuración optimizada técnicoeconómicamente del SFV vivienda para RD ...... 107 10.2.4 Desempeño energético del SFV vivienda ...... 107 10.2.4.1 Sistema como un todo ...... 107 10.2.4.2 Generación Solar ...... 108 10.2.4.3 Banco de baterías ...... 109 10.2.4.4 Regulador/Inversor ...... 1011 10.2.5 Costo anualizado de la energía generada ...... 1012 10.2.6 Análisis de sensibilidad a Costo del Sistema Fotovoltaico ...... 1012 10.3 COCLUSIÓ ...... 1016 11. AEXO 3. SIMULACIÓ SFV STADARD PARA ESCUELAS 111 11.1 COFIGURACIÓ DEL SFV ESCUELAS ...... 111 11.2 SIMULACIÓ DEL SFV PARA ESCUELAS E RD ...... 111 11.2.1 Parámetros técnicos para la simulación en HOMER ...... 112 11.2.1.1 Recurso de energía solar ...... 112 11.2.1.2 Caracterización de la demanda ...... 112 11.2.1.3 Capacidades preliminares del SFV Escuelas ...... 113 11.2.1.4 Factores de diseño empleados ...... 114 11.2.2 Parámetros de costos y económicos para la simulación en HOMER ...... 114 11.2.3 Configuración optimizada técnicoeconómicamente del SFV Escuelas para RD ...... 116 11.2.4 Desempeño energético del SFV Escuelas ...... 117 11.2.4.1 Sistema como un todo ...... 117 11.2.4.2 Generación Solar ...... 118 11.2.4.3 Banco de baterías ...... 119 11.2.4.4 Regulador/Inversor ...... 1111 11.2.5 Costo anualizado de la energía generada ...... 1112 11.2.6 Análisis de sensibilidad al Costo del Sistema Fotovoltaico ...... 1112 11.3 COCLUSIÓ ...... 1116

Informe Final – Octubre de 2009 ix

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

12. AEXO 4. SIMULACIÓ DEL “SE STADARD PARA VIVIEDAS GUZMACITOS” ...... 121 12.1 COFIGURACIÓ DEL “SE VIVIEDAS GUZMACITOS” ...... 121 12.2 SIMULACIÓ DEL “SE VIVIEDAS GUZMACITOS” ...... 121 12.2.1 Parámetros técnicos para la simulación en HOMER ...... 122 12.2.1.1 Recurso de energía eólica ...... 122 12.2.1.2 Caracterización de la demanda ...... 122 12.2.1.3 Factores de diseño empleados ...... 124 12.2.2 Parámetros de costos y económicos para la simulación en HOMER ...... 124 12.2.3 Configuración optimizada técnicoeconómicamente del “SE Viviendas Guzmancitos” ...... 127 12.2.4 Desempeño energético del “SE Viviendas Guzmancitos” ...... 127 12.2.4.1 Sistema como un todo ...... 127 12.2.4.2 Generación Eólica ...... 128 12.2.4.3 Banco de baterías ...... 129 12.2.4.4 Regulador/Inversor ...... 1211 12.2.5 Costo anualizado de la energía generada ...... 1212 12.2.6 Análisis de sensibilidad a Costo del “SE Viviendas Guzmancitos” ...... 1212 12.3 COCLUSIÓ ...... 1216 13. AEXO 5. SIMULACIÓ DEL “SE ESTÁDAR PARA VIVIEDAS GALERAS” ...... 131 13.1 COFIGURACIÓ DEL “SE VIVIEDAS GALERAS” ...... 131 13.2 SIMULACIÓ DEL “SE VIVIEDAS GALERAS” ...... 131 13.2.1 Parámetros técnicos para la simulación en HOMER ...... 132 13.2.1.1 Recurso de energía eólica ...... 132 13.2.1.2 Caracterización de la demanda ...... 132 13.2.1.3 Factores de diseño empleados ...... 134 13.2.2 Parámetros de costos y económicos para la simulación en HOMER ...... 134 13.2.3 Configuración optimizada técnicoeconómicamente del “SE Viviendas Galeras” ...... 136 13.2.4 Desempeño energético del “SE Viviendas Galeras” ...... 137 13.2.4.1 Sistema como un todo ...... 137 13.2.4.2 Generación Eólica ...... 138

Informe Final – Octubre de 2009 x

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

13.2.4.3 Banco de baterías ...... 139 13.2.4.4 Regulador/Inversor ...... 1311 13.2.5 Costo anualizado de la energía generada ...... 1312 13.2.6 Análisis de sensibilidad a Costo del “SE Viviendas Galeras” ...... 1312 13.3 COCLUSIÓ ...... 1316 14. AEXO 6. SIMULACIÓ DEL “SE STADARD PARA ESCUELAS GALERAS” ...... 141 14.1 COFIGURACIÓ DEL “SE ESCUELAS GALERAS” ...... 141 14.2 SIMULACIÓ DEL “SE ESCUELAS GALERAS” ...... 141 14.2.1 Parámetros técnicos para la simulación en HOMER ...... 142 14.2.1.1 Recurso de energía eólica ...... 142 14.2.1.2 Caracterización de la demanda ...... 142 14.2.1.3 Factores de diseño empleados ...... 144 14.2.2 Parámetros de costos y económicos para la simulación en HOMER ...... 144 14.2.3 Configuración optimizada técnicoeconómicamente del “SE Escuelas Galeras” ...... 146 14.2.4 Desempeño energético del “SE Comunitario Galeras” ...... 147 14.2.4.1 Sistema como un todo ...... 147 14.2.4.2 Generación Eólica ...... 148 14.2.4.3 Banco de baterías ...... 149 14.2.4.4 Regulador/Inversor ...... 1411 14.2.5 Costo anualizado de la energía generada ...... 1412 14.2.6 Análisis de sensibilidad a Costo del “SE Comunitario Galeras” ...... 1412 14.3 COCLUSIÓ ...... 1416 15. AEXO 7. MATEIMIETO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS ...... 151 ÚLTIMA PÁGIA ...... 155

TABLAS

Tabla 2.1. Factores de conversión de energía ...... 23 Tabla 2.2. Clasificación del tipo de información solar requerida para diferentes tecnologías solares...... 24

Informe Final – Octubre de 2009 xi

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 2.3. Tipos de información solar y sus aplicaciones ...... 25 Tabla 2.4. Información de radiación solar por aplicación y su magnitud en RD ...... 212 Tabla 2.5. Radiación Solar Global (kWh/m 2/día)...... 213 Tabla 2.6. Radiación Solar Directa ormal (kWh/m2/día) ...... 214 Tabla 2.7. Radiación Solar Sobre Superficie con Inclinación Igual a la Latitud (kWh/m 2/día) ...... 215 Tabla 2.8. Radiación Solar Difusa (kWh/m 2/día) ...... 216 Tabla 2.9. Factor de rugosidad para diferente tipo de terrenos ...... 219 Tabla 2.10. Dependencia del exponente a del tipo de superficie ...... 220 Tabla 2.11. Clasificación y características de la potencia de viento ...... 226 Tabla 2.12. Clasificación del Potencial Eólico de República Dominicana para generación de electricidad ...... 230 Tabla 2.13 Potencial eólico de RD para la generación conectada a la red ...... 232 Tabla 2.14. Caracterización del potencial eólico por provincias de RD ...... 233 Tabla 2.15. Clasificación de las PCH por potencia, según OLADE ...... 237 Tabla 2.16. Clasificación de las PCH según caída (m), según OLADE ...... 237 Tabla 2.17. Demanda máxima por vivienda ...... 244 Tabla 2.18. Tenencia de equipos por vivienda en una comunidad ...... 244 Tabla 2.19. Simultaneidad del uso de los equipos en una vivienda en una comunidad ...... 245 Tabla 2.20. Demanda máxima promedio por vivienda en función del tiempo ...... 245 Tabla 2.21. Demanda promedio por tipo de establecimiento ...... 247 Tabla 3.1. Información recibida de la UERS para la determinación de las ZNE...... 31 Tabla 3.2. Información suministrada por EDEESTE ...... 32 Tabla 3.3. Total absoluto y distribución porcentual de las viviendas, por fuente de energía utilizada para el alumbrado, según tipo de vivienda, ENIGH 2007 ...... 33 Tabla 3.4. Muestra de la base de datos del Censo 2002 ...... 35 Tabla 3.5. Muestra de la base de datos del layer de parajes de la UERS ...... 35 Tabla 3.6. Tipo de iluminación de las viviendas por provincia (Censo de 2002) ...... 313 Tabla 3.7. Viviendas con y sin electricidad de la red por provincia y nacional (Censo de 2002 y UERS 2008) ...... 314 Tabla 3.8. Tipo de iluminación de las viviendas por municipio (Censo de 2002) ...... 318 Tabla 4.1. Demanda de energía por servicios básicos SFV Standard ...... 44 Tabla 4.2. Energía solar disponible en El Seibo Naranjo Dulce ...... 45 Tabla 4.3. A. Dimensionamiento del SFV Standard (para El Seibo Naranjo Dulce) ...... 46 Tabla 4.4. B. Dimensionamiento del SFV Standard (para El Seibo Naranjo Dulce) ...... 47 Tabla 4.5. Especificaciones PRELIMINARES del SFV Standard ...... 47 Tabla 4.6. Características del SFV Standard Optimizado para RD ...... 48

Informe Final – Octubre de 2009 xii

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 4.7. Demanda de energía por servicios básicos SFV Escuelas ...... 49 Tabla 4.8. Energía solar disponible en El Seibo Naranjo Dulce ...... 410 Tabla 4.9. Dimensionamiento del SFV Escuelas (para El Seibo Naranjo Dulce) ...... 411 Tabla 4.10. Dimensionamiento del SFV Escuelas (para El Seibo Naranjo Dulce) ...... 412 Tabla 4.11. Especificaciones PRELIMINARES del SFV Escuelas ...... 412 Tabla 4.12. Características del SFV Escuelas Optimizado para RD ...... 413 Tabla 4.13. Demanda de energía por servicios básicos SE Vivienda ...... 417 Tabla 4.14. Velocidad del viento disponible en Guzmancitos ...... 418 Tabla 4.15. Generación estimada de aerogenerador AIR X de 0.4 kW en Guzmancitos ...... 419 Tabla 4.16. Velocidad del viento disponible en Las Galeras ...... 420 Tabla 4.17. Generación estimada de aerogenerador AIR X de 0.4 kW en Las Galeras ...... 421 Tabla 4.18. Características del “SE Vivienda” Optimizado para RD ...... 422 Tabla 4.14. Velocidad del viento disponible en Guzmancitos ...... 424 Tabla 4.15. Generación estimada de aerogenerador Bornay 1.5 kW en Guzmancitos ...... 425 Tabla 4.16. Velocidad del viento disponible en Las Galeras ...... 426 Tabla 4.17. Generación estimada de aerogenerador BORNAY de 1.5 kW en Las Galeras .. 427 Tabla 4.18. Características del “SE Escuela” Optimizado para RD ...... 428 Tabla 5.1. Servicios y equipos en uso en el sector rural, versus opciones de prestación de servicios con otras fuentes de energía ...... 53 Tabla 5.2. Carga sugerida por las UERS vs suministro con ER ...... 54 Tabla 5.3. Información actualmente disponible en RD y aprovechabilidad de los recursos renovables ...... 55 Tabla 5.4. Tabla comparativa de costos para proyectos fotovoltaicos de 100 W ...... 56 Tabla 5.5. Tabla comparativa de costos para proyectos eólicos de 400 W ...... 57 Tabla 5.6. Costos de proyectos de MCH’s en Dominicana ...... 57 Tabla 5.7. Demanda de energía por servicios básicos SFV Standard ...... 513 Tabla 5.8. Características del SFV Standard Optimizado para RD ...... 514 Tabla 5.9. Análisis de sensibilidad para reducción de costos iníciales de SFV Standard ..... 514 Tabla 5.10. Demanda de energía por servicios básicos SFV Escuelas ...... 515 Tabla 5.11. Características del SFV Escuelas Optimizado para RD ...... 516 Tabla 5.12. Análisis de sensibilidad para reducción de costos iníciales de SFV Escuela ..... 517 Tabla 5.13. Número de parajes y viviendas sin Energía Eléctrica fuera del buffer de 5 km de la red, por provincias ...... 518 Tabla 5.14. Demanda de energía por servicios básicos SE Vivienda ...... 520 Tabla 5.15. Características del “SE Vivienda” Optimizado para RD ...... 521 Tabla 5.16. Análisis de sensibilidad para reducción de costos iniciales de “SE Viviendas Guzmancitos” ...... 522

Informe Final – Octubre de 2009 xiii

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 5.17. Análisis de sensibilidad para reducción de costos iniciales de “SE Viviendas Galeras” ...... 523 Tabla 5.18. Información de la Estación Meteorológica...... 524 Tabla 5.19. Parajes que cubre la estación meteorológica ...... 525 Tabla 5.20. Información de la Estación Meteorológica Las Galeras 1 y 2 ...... 526 Tabla 5.21. Parajes que cubre la estación meteorológica ...... 527 Tabla 5.22. Información de la Estación Meteorológica Los Cacaos ...... 527 Tabla 5.23. Parajes que cubre la estación meteorológica los Cacaos ...... 528 Tabla 8.1. Valores mensuales de radiación directa, global, inclinada y difusa – Celda 285433 ...... 810 Tabla 10.1. Disponibilidad de energía solar en El Seibo, Naranjo Dulce ...... 103 Tabla 10.2. Curva de carga del SFV viviendas ...... 103 Tabla 10.3. Especificaciones PRELIMINARES del SFV vivienda ...... 104 Tabla 10.4. Factores de diseño empleados ...... 104 Tabla 10.5. Costos unitarios del SFV vivienda para RD ...... 105 Tabla 10.6. Parámetros del SVF vivienda para el HOMER ...... 106 Tabla 10.7. SFV vivienda Optimizado para RD ...... 107 Tabla 10.8. Características del SFV vivienda Optimizado para RD ...... 107 Tabla 10.9. Desempeño eléctrico del SFV vivienda ...... 108 Tabla 10.10. Resumen de costos del SFV vivienda para RD ...... 1013 Tabla 10.11. Análisis de sensibilidad para reducción de costos iníciales de SFV vivienda1015 Tabla 11.1. Disponibilidad de energía solar en El Seibo, Naranjo Dulce ...... 113 Tabla 11.2. Curva de carga del SFV Escuelas para RD ...... 113 Tabla 11.3. Especificaciones PRELIMINARES del SFV Escuelas ...... 114 Tabla 11.4. Factores de diseño empleados ...... 114 Tabla 11.5. Costos unitarios del SFV Escuelas para RD ...... 115 Tabla 11.6. Parámetros del SVF Escuelas para el HOMER ...... 116 Tabla 11.7. SFV Escuelas Optimizado para RD ...... 117 Tabla 11.8. Características del SFV Escuelas Optimizado para RD ...... 117 Tabla 11.9. Desempeño eléctrico del SFV Escuelas ...... 118 Tabla 11.10. Resumen de costos del SFV Escuelas para RD ...... 1113 Tabla 11.11. Análisis de sensibilidad para reducción de costos iniciales de SFV Escuelas ... 11 15 Tabla 12.1. Velocidad de Vientos en Guzmancitos ...... 123 Tabla 12.2. Curva de carga del “SE Viviendas Guzmancitos” ...... 123 Tabla 12.3. Factores de diseño empleados ...... 124 Tabla 12.4. Costos unitarios de los “SE Viviendas Guzmancitos” ...... 125

Informe Final – Octubre de 2009 xiv

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 12.5. Parámetros del “SE Viviendas Guzmancitos” para el HOMER ...... 126 Tabla 12.6. Evaluación de “SE Viviendas Guzmancitos” ...... 127 Tabla 12.7. Desempeño eléctrico del “SE Viviendas Guzmancitos” ...... 128 Tabla 12.8. Resumen de costos del “SE Viviendas Guzmancitos” ...... 1213 Tabla 12.9. Análisis de sensibilidad para reducción de costos iniciales de “SE Viviendas Guzmancitos” ...... 1215 Tabla 13.1. Velocidad de Vientos en Galeras ...... 133 Tabla 13.2. Curva de carga del “SE Viviendas Galeras” ...... 133 Tabla 13.3. Factores de diseño empleados ...... 134 Tabla 13.4. Costos unitarios de los “SE Viviendas Galeras” ...... 135 Tabla 13.5. Parámetros del “SE Viviendas Galeras” para el HOMER ...... 136 Tabla 13.6. Evaluación de “SE Viviendas Galeras” ...... 137 Tabla 13.7. Desempeño eléctrico del “SE Viviendas Galeras” ...... 138 Tabla 13.8. Resumen de costos del “SE Viviendas Galeras” ...... 1313 Tabla 13.9. Análisis de sensibilidad para reducción de costos iniciales de “SE Viviendas Galeras” ...... 1315 Tabla 14.1. Velocidad de Vientos en Galeras ...... 143 Tabla 14.2. Curva de carga del “SE Escuelas Galeras” ...... 143 Tabla 14.3. Factores de diseño empleados ...... 144 Tabla 14.4. Costos unitarios de los “SE Escuelas Galeras” ...... 145 Tabla 14.5. Parámetros del “SE Escuelas Galeras” para el HOMER...... 146 Tabla 14.6. Evaluación de “SE Escuelas Galeras” ...... 147 Tabla 14.7. Desempeño eléctrico del “SE Escuelas Galeras” ...... 148 Tabla 14.8. Resumen de costos del “SE Escuelas Galeras” ...... 1413 Tabla 14.9. Análisis de sensibilidad para reducción de costos iniciales de “SE Escuelas Galeras” ...... 1415

Informe Final – Octubre de 2009 xv

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

FIGURAS

Figura 2.1 Relación entre las tres cantidades solares fundamentales ...... 22 Figura 2.2. Mapa de Radiación Solar Global ...... 28 Figura 2.3. Mapa de Radiación Directa Normal ...... 29 Figura 2.4. Mapa de Radiación Solar sobre Superficie con Inclinación igual a la latitud ... 210 Figura 2.5. Mapa de Radiación Solar Difusa ...... 211 Figura 2.6. Potencia en Función de la velocidad del viento (altura como parámetro) ...... 220 Figura 2.7. Figura .Distribución de velocidades medidas durante 1 año en el Parque de Tejona, Costa Rica...... 221 Figura 2.8. Distribución de frecuencia de velocidad de viento medidas durante 18 años en Valkenburg, Holanda (19832001) ...... 224 Figura 2.9. Comportamiento diario de la velocidad del viento ...... 225 Figura 2.10. Aerogenerador Bergey XL.1 y su respectiva curva de potencia a 10 m...... 228 Figura 2.11. Potencial eólico de RD ...... 231 Figura 2.12. Demanda de potencia de una comunidad ...... 235 Figura 2.13. PCH en derivación ...... 238 Figura 2.14. Metodología para el desarrollo de una PCH a nivel de Factibilidad ...... 240 Figura 2.15. Hidrografía y localización de presas ...... 249 Figura 3.1. Tres casos de intersección del buffer de ACSEE y un paraje ...... 37 Figura 3.2. Parajes con redes y posibilidad de extensión de redes (buffer de 5 km) ...... 39 Figura 3.3. Parajes no incluidos en la posibilidad de extensión de redes (buffer de 5 km) .. 310 Figura 3.4. Parajes no incluidos en la posibilidad de extensión de redes (buffer de 5 km) con zonas protegidas ...... 311 Figura 3.5. Grado de electrificación por provincia (Censo de 2002) ...... 315 Figura 3.6. Grado de electrificación por provincia (UERS de 2008) ...... 316 Figura 3.7. Grado de electrificación con redes por provincia (Censo de 2002 y UERS 2008) . 3 17 Figura 3.8. Grado de electrificación por municipio (Censo de 2002) ...... 322 Figura 4.1. Componentes de un SFV ...... 41 Figura 4.2. Componentes de un SFV para suministro DC ...... 42 Figura 4.3. Componentes de un SFV para suministro AC ...... 43 Figura 4.4. Sistemas Fotovoltaicos instalados por SEIC y UERS por provincia ...... 414 Figura 4.5. Potencia Instalada de los Sistemas Fotovoltaicos instalados por SEIC y UERS por provincia ...... 415 Figura 4.6. Componentes de un SE para suministro AC ...... 416 Figura 4.7. Proyectos de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas a 2008 ...... 429

Informe Final – Octubre de 2009 xvi

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 5.1. Esquema metodológico para la toma de decisiones ...... 59 Figura 5.2. Disponibilidad de Radiación Solar Global y Parajes sin Red ...... 512 Figura 5.3. Diagrama de bloque del SFV Standard ...... 513 Figura 5.4. Diagrama de bloque del SFV Escuela ...... 516 Figura 5.5. Componentes de un SE para suministro AC ...... 521 Figura 5.6. Estación Meteorológica Guzmancitos y parajes próximos a la estación (< 5km) .. 5 25 Figura 5.7. Estación Meteorológica Las Galeras 1 y 2 y parajes próximos a la estación (< 5km) ...... 526 Figura 5.8. Estación Meteorológica Los Cacaos y parajes próximos a la estación (< 5km) . 528 Figura 5.9. Estaciones meteorológicas con datos de viento y Parajes sin Red...... 529 Figura 5.10. Caracterización del paraje Guayajayuco ...... 531 Figura 5.11. Comparación de costos, carga entregada por alternativas de ER en Guayajayuco ...... 531 Figura 5.12. Comparación de costos y carga entregada por alternativas de ER en Guayajayuco ...... 532 Figura 5.13. Mapa de proyectos de proyectos de mínimo costo presente neto ...... 534 Figura 5.14. Mapa de proyectos de proyectos de mínimo costo de capital ...... 535 Figura 5.15. Mapa de proyectos de proyectos de mínimo costo de energía ...... 536 Figura 6.1. Constitución del SIG ...... 61 Figura 6.2. Contenido Carpeta Cartera de Proyectos ...... 62 Figura 6.3. Contenido Carpeta Eólico ...... 63 Figura 6.4. Contenido Carpeta Layers Base RD ...... 63 Figura 6.5. Contenido Carpeta Mapas ...... 64 Figura 6.6. Contenido Carpeta PCH_Aprovechamientos ...... 65 Figura 6.7. Contenido Carpeta PCH_PPS ...... 65 Figura 6.8. Contenido Carpeta Red_Electrificacion ...... 66 Figura 6.9. Contenido Carpeta Red_Parajes ...... 66 Figura 6.10. Contenido Carpeta Redes ...... 67 Figura 6.11. Contenido Carpeta Solar_Radiacion Solar ...... 67 Figura 6.12. Contenido Carpeta Solar_Sistemas_Instalados ...... 68 Figura 7.1. Expansión del servicio de electricidad rural con red y FER ...... 72 Figura 7.2. Organización básica de la RESCO ...... 711 Figura 7.3. Diagrama de flujo para la ejecución del proyecto ...... 717 Figura 8.1.Página de Inicio de RENER ...... 81 Figura 8.2. Menú Principal ...... 82 Figura 8.3. Menú de Opción Energía Solar ...... 82

Informe Final – Octubre de 2009 xvii

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 8.4. Opción Recurso Solar ...... 83 Figura 8.5. Opción Dimensionamiento del SFV ...... 84 Figura 8.6. Opción Costos de los SFV ...... 85 Figura 8.7. Opción Ficha Resumen ...... 86 Figura 8.8. Opción Energía Eólica ...... 87 Figura 8.9. Imagen Google Earth del lugar donde se realizará el proyecto y la celda más próxima al lugar del proyecto ...... 89 Figura 8.10. Valores mensuales de radiación directa, global, inclinada y difusa – Celda 285433 ...... 810 Figura 8.11. Input para carga DC ...... 811 Figura 8.12. Input para carga AC ...... 811 Figura 8.13. Ficha de dimensionamiento del SFV ...... 812 Figura 8.14. Ficha resumen del proyecto con SFV ...... 813 Figura 8.15. Pantalla de Recurso Eólico de RENER ...... 815 Figura 8.16. Producción estimada de energía ...... 817 Figura 8.17. Archivos para HOMER .sol ...... 819 Figura 8.18. Archivos para HOMER .wnd ...... 820 Figura 8.19. Archivos para HOMER .xml ...... 821 Figura 8.20. Posicionamiento GPS de la Comunidad ...... 824 Figura 8.21. Presentación inicial de la base de datos COMUNIDADES ...... 825 Figura 8.22. Menú de Inicio de la base de datos ...... 825 Figura 8.23. Opción de Caracterización de la Comunidad ...... 826 Figura 8.24. Opción de Infraestructura básica ...... 827 Figura 8.25. Opción de Usuarios de la comunidad ...... 828 Figura 10.1. Arquitectura del SFV viviendas para RD ...... 102 Figura 10.2. Estructura de costos de los SFV vivienda ...... 105 Figura 10.3. Desempeño del generador solar del SFV vivienda ...... 109 Figura 10.4. Desempeño de la batería del SFV vivienda ...... 1010 Figura 10.5. Desempeño del conversor del SFV vivienda ...... 1011 Figura 10.6. Costo nivelado de la energía y Costo Presente Neto vs Reducción de costo del Capital Inicial ...... 1015 Figura 11.1. Arquitectura del SFV Escuelas para viviendas en RD ...... 112 Figura 11.2. Estructura de costos de los SFV Escuelas ...... 115 Figura 11.3. Desempeño del generador solar del SFV Escuelas ...... 119 Figura 11.4. Desempeño de la batería del SFV Escuelas ...... 1110 Figura 11.5. Desempeño del conversor del SFV Escuelas ...... 1111

Informe Final – Octubre de 2009 xviii

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 11.6. Costo nivelado de la energía y Costo Presente Neto vs Reducción de costo del Capital Inicial ...... 1115 Figura 12.1. Arquitectura del “SE vivienda Guzmancitos” ...... 122 Figura 12.2. Estructura de costos de los “SE Viviendas Guzmancitos” ...... 125 Figura 12.3. Desempeño del aerogenerador de “SE Viviendas Guzmancitos” ...... 129 Figura 12.4. Desempeño de la batería del “SE Viviendas Guzmancitos” ...... 1210 Figura 12.5. Desempeño del conversor del “SE Viviendas Guzmancitos” ...... 1211 Figura 12.6. Costo nivelado de la energía y Costo Presente Neto vs Reducción de costo del Capital Inicial ...... 1215 Figura 13.1. Arquitectura del “SE Viviendas Galeras” ...... 132 Figura 13.2. Estructura de costos de los “SE Viviendas Galeras” ...... 135 Figura 13.3. Desempeño del aerogenerador de “SE Viviendas Galeras” ...... 139 Figura 13.4. Desempeño de la batería del “SE Viviendas Galeras” ...... 1310 Figura 13.5. Desempeño del conversor del “SE Viviendas Galeras” ...... 1311 Figura 13.6. Costo nivelado de la energía y Costo Presente Neto vs Reducción de costo del Capital Inicial ...... 1315 Figura 14.1. Arquitectura del “SE Escuelas Galeras” ...... 142 Figura 14.2. Estructura de costos de los “SE Escuelas Galeras” ...... 145 Figura 14.3. Desempeño del aerogenerador de “SE Escuelas Galeras” ...... 149 Figura 14.4. Desempeño de la batería del “SE Escuelas Galeras” ...... 1410 Figura 14.5. Desempeño del conversor del “SE Escuelas Galeras” ...... 1411 Figura 14.6. Costo nivelado de la energía y Costo Presente Neto vs Reducción de costo del Capital Inicial ...... 1415

Informe Final – Octubre de 2009 xix

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

ABREVIATURAS

AT Asistencia Técnica BID Banco Interamericano de Desarrollo BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento BNEN Balance Nacional de Energía Neta CD Compact Disk CDEEE Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales CER Certificados de Reducción de Emisiones CNE Comisión Nacional de Energía CPN Costo Presente Neto (o Net Present Cost) EESRP Programa de Reestructuración del Sector Eléctrico EGEHID Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana ETED Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana FAURE Gerencia de Fuentes Alternas y Uso Racional de Energía FAER Fuentes Alternas de Energía y Renovables GEF Global Environment Facility GRD Gobierno de la República Dominicana GTZ Cooperación Técnica Alemana GWEC Global Wind Energy Council HOMER Software de simulación desarrollado por NREL IAD Instituto Agrario Dominicano IIBI Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria INDRHI Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos INDOTEC Instituto Dominicano de Tecnología (transformado en IIBI) LGE Ley General de Electricidad 12501 MDL Mecanismo de Desarrollo Limpio NRECA Asociación Nacional de Cooperativas Rurales de Electricidad de USA NORMATIVA VIGENTE LGE, RLGE, Decretos, Resoluciones de la SIE y otras disposiciones legales. NREL National Renewable Energy Laboratory OC Organismo Coordinador ONE Oficina Nacional de Estadística de RD ONG Organizaciones No Gubernamentales PARA Programa Nacional de Reducción de Apagones PCH Pequeña Central Hidroeléctrica PEN Plan Energético Nacional PNUD Programa de Naciones Unidas PPS Programa de Pequeños Subsidios del PNUD PROFER Proyecto Fomento de Energía Renovables

Informe Final – Octubre de 2009 xx

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

PROTECOM Oficina de Protección al Consumidor de la SIE RD República Dominicana RLGE Reglamento para aplicación de la LGE SEIC Secretaría de Estado de Industria y Comercio SIE Superintendencia de Electricidad SFV Sistema Fotovoltaico SHS Solar Home System (Sistema Solar Doméstico) SIG Sistema de Información Geográfico SWERA Solar and Wind Energy Resource Assessment TDR Términos de Referencia UIP Unidad de Implementación del Proyecto UNEP United Nations Environmental Programme

Tasa cambio: 35.00 Pesos Dominicanos = 1 US$ (23 Marzo 2009)

UIDADES bbl barril g gramo Ha hectárea = 10.000 m 2 = 16 tareas kWh kilovatio hora kW kilovatio MWh megavatio hora lb corta =454.5 g MW megavatio ton= t=T tonelada métrica (1000 kg) tarea tarea=625 m 2 Tep tonelada equivalente de petróleo qq quintal = 100 lb cortas = 45.45 kg Wp vatio pico (en sistemas solares fotovoltaicos)

Informe Final – Octubre de 2009 xxi

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

0. RESUME EJECUTIVO Con la formulación de la Ley 12501 del 26 de julio del 2001 y la disolución de la Corporación Dominicana de Electricidad se crea la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y se le asigna a esta última entre sus funciones, la de llevar a cabo los programas del estado en materia de electrificación rural y suburbana, a favor de las comunidades de escasos recursos económicos. En virtud de la mencionada ley 12501 y el Decreto Presidencial 1606 se crea la Unidad de Electrificación Rural y SubUrbana (UERS), cuyos objetivos generales y específicos son: • Desarrollar y ejecutar programas de electrificación en las zonas rurales y suburbanas más apartadas que carecen de servicios eléctricos, para así contribuir con el desarrollo energético a nivel nacional. • Llevar la electricidad a las zonas rurales y periféricas a nivel nacional. • Planificar y ejecutar levantamiento de las necesidades de electrificación en las diferentes zonas del país. • Diseñar y dibujar los planos de los proyectos identificados y levantados. • Evaluación de los proyectos levantados. • Realización de planes de ejecución de obras • Asignación de los proyectos a los contratistas • Supervisión de la ejecución de los proyectos contratados • Entregar los proyectos culminados a las comunidades correspondientes.

En cuanto se refiere a las energías renovables, la UERS no ha desarrollado o implementado estudios sobre energías renovables. La UERS ha recibido información de diferentes instituciones: • Mapa de energía solar • En el caso de la energía fotovoltaica, la Secretaría de Industria y Comercio tiene un programa de instalación de más de diez mil paneles solares en la zona fronteriza. • En el caso de la energía hidráulica, tanto el INDRHI como la empresa hidroeléctrica de CDEEE, así como el programa de pequeños subsidios (PPS), tienen información sobre zonas con potenciales hidráulicos. • En el caso de energía eólica, existe un mapa de viento que define los valores de la fuerza o velocidad del viento en la isla (República Dominicana) (NREL).

Objetivos de la Consultoría .

El objetivo general de la consultoría es la identificación y evaluación de proyectos cuya ubicación este fuera del alcance de las redes eléctricas y puedan ser ejecutados al menor costo con energía renovable como la energía fotovoltaica, eólica ó mini y micro hidroeléctrica. Estas tres últimas son las Energías Alternativas (EA) que se considerarán.

Informe Final – Octubre de 2009 01

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Como o bjetivos específicos de la consultoría se tienen : • Identificar y evaluar proyectos de electrificación rural sostenibles usando recursos renovables como fotovoltaicos, eólicos y mini y micro hidroeléctrico, en todo el territorio nacional. • Disponer de alternativas con energía renovables evaluadas racionalmente para aquellas poblaciones que no se encuentran al alcance de las redes de las distribuidoras. Como Productos específicos esperados de la consultoría: • Crear una cartera de proyectos usando energía fotovoltaica, eólica, mini y micro hidroeléctrico en zonas donde no existen redes eléctricas. • Evaluar cual alternativa es más económica en cada proyecto identificado. • Los proyectos evaluados tendrán su ubicación y localización georeferenciada e introducidos en el sistema de información geográfico (GIS) de la UERS. • Los proyectos serán estudiados y detallados a nivel de factibilidad con análisis comparativos por fuentes. • Crear procedimientos para la identificación y evaluación de los proyectos.

Como actividades secuenciales a realizar se indican: • Identificación de las zonas geográficas donde no llegan las redes eléctricas y que están habitadas; El nivel de energía requerida por las áreas identificadas o poblaciones aisladas, consideramos 70 kWh/mes para viviendas y 120 kWh/mes para escuelas y dispensarios médicos. • Correlacionar el potencial fotovoltaico, eólico e hídrico con las zonas previamente identificadas; • Levantamiento y evolución de los proyectos por fuentes y zonas; • Introducir los proyectos al sistema de información geográfica (GIS) UERS; • Redactar procedimientos

La metodología para adelantar el estudio consistió en la recolección de información, visitas de campo, análisis y generación de resultados. Identificación y evaluación de proyectos de Energía Alternativa (EA) en las áreas rurales de RD. El punto de partida es la apreciación de que el mejor servicio de energía eléctrica es el de la red. Por lo tanto, la actual cobertura de las redes en el país permite establecer un área más allá de la cual se considera que los usuarios no tienen en la actualidad servicio de red ni lo tendrán en un futuro inmediato. Para establecer la cobertura de la red, se integraron todas las redes (EdeNorte, EsdeSur y EdeEste, mas otros circuitos aislados) en una sola red y se le agregó un buffer de 5 km.

Informe Final – Octubre de 2009 02

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Puesto que no existe un geoposicionamiento de cada usuario rural en el país, se empleó entonces el geoposicionamiento de cada paraje y del layer de todos los parajes del país, se filtraron los que están por fuera de la red con el buffer de 5 km. Parajes no incluidos en la posibilidad de extensión de redes (redes+5 m de buffer)

De acuerdo al CENSO del 2002 había en total de 111.230 viviendas en estos parajes fuera del buffer de 5 km de la red actual. De este número, de 104.937 viviendas se obtuvo información sobre la forma de energía empleada para la iluminación y de allí se obtuvo que hubiera 44.278 viviendas sin energía eléctrica. La tabla siguiente muestra el número de parajes por provincia y el número de viviendas sin energía eléctrica. En este nuevo layer, el número total de parajes es de 3132 y el número de viviendas sin electricidad de red es de 44278. La información sobre el número de viviendas y su acceso a la red proviene del Censo del 2002. Es importante observar que esta información no solamente es de hace 7 años sino que también no considera otros tipos de electrificación alternativa como son la energía solar fotovoltaica, la eólica y las MCH /PCH. En la práctica se encuentra. Cuando se considera que la energía solar es una opción para una comunidad en un paraje determinado, al visitarlo se encuentra con frecuencia que varias viviendas ya disponen de esta solución. Además, hay aún parajes con un % de electrificación elevado ya a 2002, lo que indica que la información de redes está incompleta.

Informe Final – Octubre de 2009 03

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Para evaluar las posibilidades de las EA en cada comunidad es preciso entonces realizar los siguientes estudios: Estudio de demanda Es preciso caracterizar la demanda de potencia y energía del proyecto, y considerar el crecimiento de la demanda con el tiempo (demanda futura). La UERS ha solicitado como nivel de suministro 70 kWh/mes para viviendas y 120 kWh/mes para escuelas y dispensarios médicos. Estos niveles de demanda, fácilmente suministrables a usuarios interconectados a la red, cuando se consideran las EA como alternativa de suministro, tropiezan con el problema fundamental del costo de la inversión inicial y el costo de suministro de la energía, el cual se ve a su vez afectado por la disponibilidad del recurso de energía renovable porque cuando el recurso es insuficiente es necesario aumentar la capacidad de generación con EA, elevándose con ello los costos de inversión y el costo de la energía generada. En el caso de las PCH, estos si pueden suministrar en general 70 kWh/vivienda y 120 kWh/escuela. La tabla siguiente muestra de manera resumida la viabilidad de suministro en términos de costos que se considerarán más adelante.

CARGA SOLAR EOLICO PCH POCA POCA VIABILIDAD VIABILIDAD por Costos 70 kWh/mes por por Costos muy vivienda muy elevados elevados Si POCA POCA VIABILIDAD 120 kWh/mes para VIABILIDAD por Costos escuelas y dispensarios por Costos muy médicos muy elevados elevados Si Para los sistemas fotovoltaicos para vivienda individuales, se supuso una carga diaria de 280 Wh/día que permite atender las necesidades básicas de iluminación, radio y TV. Para los SFV escuelas (y también aplicable a dispensarios médicos) se supuso una carga de 1536 Wh/día que permite atender las necesidades iluminación, 1 TV de 21”y 2 computadores, para 4 h/día de servicios de todos estos equipos. Para los sistemas eólicos individuales se supusieron cargas de 615 Wh/día (18.45 Wh/mes, ¼ de los solicitado por la UERS) para viviendas y 3.5 kWh/día, 1277 kWh/año para escuelas, en razón a que los aerogeneradores comerciales más pequeños son del orden de 400 W y permiten una mayor generación de electricidad. Para las PCH, se estimo una carga máxima de 300 W/usuario que en operación de 720 h/mes permitiría entregar hasta 216 Wh/mes/usuario. Esta cifra de 300 W es similar con la instalada en el sector rural en proyectos en RD y en otros países.

Informe Final – Octubre de 2009 04

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Potencial de recursos de EA Es necesario caracterizar la oferta de energía de recursos renovables localmente o en la vecindad. Lo anterior significa: radiación solar global mensual (kWh/m2/día), velocidades medias mensuales (m/s) a una altura determinada y caudal disponible (m3/s) con las respectivas curvas de duración de caudales. Potencial solar . A partir de información de SWERA, este estudio ha generado la información de energía solar para todo el país que incluye valores mensuales de radiación solar global diaria, directa normal, inclinada con inclinación igual a la latitud y difusa.

República Dominicana Radiación Solar Global Promedio Anual

72°0'0"W 71°0'0"W 70°0'0"W 69°0'0"W

Monte Cristi Puerto Plata

V t a illa M lv a a e sp r rd E ía e T r n Océano Atlántico in ó ± i b d o a a Haití j d d a e S c D Santiago Rodríguez l á a n S c Santiago h e z ná Duarte Sama

a iñ La Vega S P ánch M ez Ra 19°0'0"N s o mírez ía n 19°0'0"N l s E e ñ San Juan o r N o u H El Seibo e a l t o

M a y o r Azua San José de Ocoa S Sant a o Dom n ing La Altagracia o a C n I a n Baoruco r d i m ep s o e t n ó San Pedro de Macorís R de b a nc a L ia l ia rav Pe

a Mar Caribe n o h ra Pedernales a B 18°0'0"N 18°0'0"N kWh/m2/día 5.0 5.25 025 50 100 150 5.25 5.5 km 5.5 5.75 5.75 6

71°0'0"W 70°0'0"W 69°0'0"W

También desarrolló un software que permite generar las tablas de radiación para cualquier lugar del país que permite hacer ingeniería solar. Además se generaron los archivos de radiación de todo el país para ser empleados con el software de simulación de sistemas HOMER 1.

1 HOMER es un software desarrollado por NREL (National Renewable Energy Lab, USA). Este es un software de optimización para generación distribuida. https://analysis.nrel.gov/homer/

Informe Final – Octubre de 2009 05

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Potencial eólico . Del estudio de NREL se consideraron las estaciones para las cuales se tiene información mensual para poder realizar simulaciones del comportamiento de viento. Se generó un archivo de información con esas estaciones. El mapa siguiente muestra las velocidades medias anuales de las estaciones mencionadas. Velocidad media anual del viento (m/s) a diferentes alturas según estación

Ahora bien, este potencial es muy localizado y solamente es aplicable a los parajes donde se encuentran las estaciones que tienen potencial desarrollable y extensible a los parajes más próximos, siempre verificando que la información sea extrapolable de la estación al lugar (no colinas elevadas entre estación y lugar, entre otras). Por consiguiente, al limitar el potencial a parajes dentro de un radio de 5 km, el aprovechamiento se reduce notablemente. La figura siguiente muestra la aplicación de la consideración a la estación Guzmancitos, una de las que arroja un mejor potencial eólico en el país. Se puede observar que a 2002 el índice de electrificación rural era bajo en la mayoría de los parajes.

Informe Final – Octubre de 2009 06

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Estación Meteorológica Guzmancitos y parajes próximos a la estación (< 5km)

La tabla siguiente muestra el nombre de los parajes de los 14 parajes próximos a Guzmancitos, el número de viviendas y el grado de electrificación a 2002. La información de la tabla si bien permite estimar un potencial de viviendas a 2002, se considera mejor levantar la información de usuarios en esos parajes. Parajes que cubre la estación meteorológica Guzmancitos

Viviendas Indice de Paraje Provincia Municipio Sección Censo 2002 Electrificación LA PATILLA Puerto Plata LUPERON CAMBIASO 35 20.0% GUZMAN ARRIBA Puerto Plata LUPERON CAMBIASO 47 12.8% LA BERENJENA Puerto Plata LUPERON CAMBIASO 14 21.4% LA ARENA Puerto Plata LUPERON CAMBIASO 29 10.3% CALABACITOS Puerto Plata LUPERON CAMBIASO 12 16.7% Puerto Plata LUPERON CAMBIASO 71 16.9% CRUCE DE GUZMANCITO Puerto Plata LUPERON CAMBIASO 13 7.7% EL EMBARCADERO DE GUZMANCITO Puerto Plata LUPERON CAMBIASO 18 5.6% LA CABUYA Puerto Plata LUPERON CAMBIASO 15 33.3% LA AGUADA Puerto Plata LUPERON CAMBIASO 51 15.7% LA PERRITA Puerto Plata LUPERON CAMBIASO 45 13.3% BAJO HONDO Puerto Plata LUPERON CAMBIASO 6 0.0% EL TORO Puerto Plata SAN FELIPE DE PUERTO PLATA EL TORO 60 5.0% PALO DE INDIO Puerto Plata SAN FELIPE DE PUERTO PLATA EL TORO 64 4.7%

Se desarrolló un software que muestra esta información y además, seleccionando un aerogenerador de una base de datos de especificaciones de aerogeneradores, se estima la

Informe Final – Octubre de 2009 07

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA generación anual. Además se generaron los archivos de velocidades de todo el país para ser empleados con el software de simulación de sistemas HOMER.

Potencial hidroeléctrico . El potencial hidroeléctrico es la combinación de información de caudales con caídas o diferencias de niveles. Actualmente se tiene información y un mapa que da los caudales medios anuales en las mayores cuencas del país pero la información sobre micro cuencas es muy limitada.

Para las micro cuencas, se trata de un potencial muy localizado que debe ser determinado. Para los tres lugares visitados en este proyecto (Los Guineos, Rio Limpio y Guayajayuco) y los cauces visitados no existen sino aforos ocasionales que ofrecen una garantía muy limitada sobre el caudal que se podría emplear. Esta falta de información debe corregirse con mediciones en los aprovechamientos durante mínimo un año y otros análisis, como lo recomienda también el reglamento a la Ley 5707 , y técnicamente solamente permite a partir de un caudal de diseño preliminar estimar la capacidad de generación de un aprovechamiento.

Informe Final – Octubre de 2009 08

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tecnología disponible y costos Sistemas Solares Fotovoltaicos . La tecnología de los SFV es ampliamente conocida y utilizada en RD. Se diseñaron sistemas individuales para dos aplicaciones. El SFV vivienda es un sistema que provee 300 Wh & para cargas de iluminación, radio y TV. Empleando la información de la carga, la información de radiación del extremo oriental de RD (el lugar con más baja radiación del país), se diseño un sistema cuya configuración optimizada por HOMER se da en la tabla siguiente. Características del SFV Standard Vivienda Optimizado para RD

SFV Standard RD Característica Unidad Tensión del sistema fotovoltaico 12 V DC Tensión de suministro 120 V AC Demanda de energía 280 Wh AC Capacidad del generador fotovoltaico 100 Wp Capacidad del banco de baterías 2*55 = 110 Ah Regulador de carga >7.7 A Inversor 400 W De acuerdo a la tabla anterior, el sistema optimizado tendría un generador solar de 100 Wp, 2 baterías de 12 VDC de 55 Ah en paralelo del tipo “Absorbent glass mat (AGM) sealed deepcycle leadacid battery”, un regulador de carga de capacidad superior a 7.7 Ah (preferiblemente de 10A o más para que corresponda con productos comerciales) y un inversor de 400 W. La tabla siguiente muestra el sistema optimizado para escuelas (aplicable también a puestos de salud). Características del SFV Escuelas Optimizado para RD SFV Standard RD Característica Unidad Tensión del sistema fotovoltaico 12 V DC Tensión de suministro 120 V AC Demanda de energía 1536 Wh AC Capacidad del generador fotovoltaico 500 Wp Capacidad del banco de baterías 450 Ah Regulador de carga 50 A Inversor 1000 W De acuerdo a la tabla anterior, el sistema optimizado tendría un generador solar de 500 Wp, 4 baterías de 6 VDC de 225 Ah * 2, un regulador de carga de capacidad superior o igual a 50 A a 12 VDC (se puede elevar la tensión para reducir la corriente) y un inversor de 1000 W.

Informe Final – Octubre de 2009 09

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

La simulación HOMER indica que los sistemas tienen una elevada confiabilidad de suministro de la energía. La configuración del sistema y los indicadores económicos del SFV escuela se dan en las tablas siguientes. Ambos sistemas solares fotovoltaicos se pueden emplear en todo el país en todos los lugares y dado que la radiación aumenta 10% hacia el oeste, entonces estos sistemas ofrecerán hasta 10% más de servicio en el extremo occidental del país . Sistemas Eólicos. La tecnología de los Sistemas Eólicos (SE) ha sido empleada a nivel demostrativo en RD de manera muy limitada. Se diseñaron sistemas individuales para dos aplicaciones. El SE vivienda es un sistema que provee 615Wh/día para cargas de iluminación, radio y TV. Empleando la información de la carga, la información de velocidades de viento de las estaciones con información mensual, se diseñó un sistema cuya configuración se da en la tabla siguiente. Características del “SE Vivienda” Optimizado para RD

SE Vivienda Guzmancitos y Las Galeras Característica Unidad Tensión del sistema eólica 12 V DC Tensión de suministro 120 V AC Demanda de energía 615 Wh AC Capacidad del generador eólico 400 W nominales Capacidad del banco de baterías 450 Ah a 12 VDC Regulador de carga 20 A Inversor 400 W De acuerdo a la tabla anterior, el sistema optimizado tendría un generador eólico de 400 W, 2 baterías de 6 VDC de 225 Ah en serie deepcycle leadacid battery”, un regulador de carga de capacidad superior a 20 A y un inversor de 400 W. Este sistema fue evaluado para dos localidades (Guzmancitos y Las Galeras). La simulación HOMER indica que este sistema permite un suministro confiable de la carga durante todo el año. Para las escuelas se supuso una demanda de 1277 Wh/día. La simulación HOMER indica que los sistemas tienen una elevada confiabilidad de suministro de la energía. La configuración del sistema y los indicadores económicos del SE escuela se dan en las tablas siguientes.

Informe Final – Octubre de 2009 010

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Características del “SE Escuela” Optimizado para RD

SE Escuela Guzmancitos y Característica Unidad Tensión del sistema eólico 24 V DC Tensión de suministro 120 V AC Demanda de energía 1277 Wh AC Capacidad del generador eólico 1500 W nominales Capacidad del banco de baterías 21.6 kWh Regulador de carga 60 A Inversor 2 kW

De acuerdo a la tabla anterior, el sistema optimizado tendría un generador eólico de 1500 W, 16 baterías de 6 VDC (4 en serie, 4 strings) del tipo deepcycle leadacid battery”, un regulador de carga de capacidad superior a 60 A (puede considerarse la opción de elevar la tensión del bus a 48 V para reducir la corriente al regulador a la mitad) y un inversor de 2000 W. Los SE están limitados a las proximidades de las estaciones con información de vientos mensual. Para determinar en qué parajes se puede emplear los SE, del layer de parajes se filtraron los que están dentro de un radio de 5 km alrededor de la estación. De esta manera se delimitaron las zonas del país donde estos sistemas pueden emplearse. Sin embargo, es indispensable la visita a esos lugares a fin de verificar que las condiciones del viento sean similares a las de las estaciones. PCHs . Se visitaron dos localidades, Los Guineos, y Guayajayuco en donde se encontró recurso hídrico para adelantar proyecto. En las tres localidades (las anteriores más Rio Limpio) se procedió a levantar un inventario de usuarios por tipo (vivienda, escuelas, UNAP –Unidades de Atención Primaria y fines productivos). La potencia media a instalar por cada usuario es de 300 W/vivienda y superior para establecimientos, de tal suerte que la potencia media está entre 410 y 440 W/usuario. Para la demanda se ha considerado el incremento de la misma por aumento de la población y aumento de equipos por parte de los usuarios durante los próximos 10 años. Es importante anotar que para estimar la demanda máxima se ha considerado que el pico ocurre a las 7 pm y que a esa hora y durante las horas de la noche es necesario hacer un uso racional de la energía y limitar el uso a equipos de iluminación, radio, TV y refrigerador. Equipos de otra índole como planchas, motores, etc. no deben operar para limitar la potencia máxima demandada y su uso se permitiría solamente durante el día.

Informe Final – Octubre de 2009 011

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Para la disponibilidad del recurso hidráulico se tomaron durante la visita aforos sobre los afluentes y se determinaron los lugares donde podrían realizarse los desarrollos 2. Se estimó la capacidad de generación a partir de un caudal de diseño que resultó insuficiente para los afluentes visitados en Rio Limpio. A partir de esta información y en base a los equipos de los usuarios, se determinaron las demandas de potencia y de energía para cada comunidad. Características de capacidad a instalar y generación de las MCHs.

Lugar Los Guineos Guayajayuco Carga Entregada (kWh/año) 149,650 119,720 Carga Entregada MCH (kWh/mes) 12,471 9,977 Potencia (kW) 107 80 Número de Usuarios 244 195

La simulación HOMER indica que los sistemas de generación propuestos abastecen la carga y generan durante el día excedentes importantes para otros usos productivos Los Guineos y Guayajayuco. La localización de la bocatomas, canal de conducción, tanque de presión, tubería de presión y casa de máquinas, se realizó empleando información cartográfica montada sobre un SIG. Se realizaron estimados de obras civiles, costos de equipos de generación y redes de distribución a BT. Parámetros para la evaluación económica Para la evaluación económica de los proyectos se han empleado los siguientes parámetros: • Moneda: Dólares constantes de 2009 y cambio de 35 $Dominicanos por US Dólar. • Tasa de descuento: 10% anual • Periodo de evaluación: 20 años • Costos considerados: Costos fijos de capital, Costos fijos de O&M (Operación y Mantenimiento), Costos de inversión en equipos, Costos de salvamento al final de vida útil de las componentes de los sistemas, Costos variables de O&M. • Vida útil de las componentes de los equipos

2 Es conveniente anotar que las visitas a Rio Limpio y Guayajayuco se realizaron bajo condiciones climáticas adversas en la zona declarada en alerta roja por la presencia de fuertes precipitaciones. &.

Informe Final – Octubre de 2009 012

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Costos e indicadores de proyectos Los principales indicadores económicos estimados son: • Costo Presente Neto del proyecto, en el cual se traen a Valor Presente Neto todos los desembolsos requeridos para asegurar el suministro de energía durante el periodo de evaluación del proyecto. • Costo Nivelado de la energía suministrada al usuario • Capital Inicial Costos de SFV . Para los costos de los sistemas fotovoltaicos, se ha empleado información de proyectos ejecutados por la UERS en 2009. La tabla siguiente muestra los indicadores. Indicadores técnicoeconómicos de los SFV considerados.

Lugar Todo el país Costo Presente Neto (US$) 2,640 Costo Energía (US$/kWh) 3.07 Costo Operación (US$/año) 76.5 SFV Costo Capital (US$) 1,988 INDIVIDUAL Costo Capital (US$/kWp) 19,880 Carga Entregada (kWh/año) 101 Carga Entregada (kWh/mes) 8.42 Potencia (kW) 0.1 NPC (US$) 13852 Costo Energía (US$/kWh) 2.79 Costo Operación (US$/año) 327 SFV Costo Capital (US$) 11,069 COMUNITA Costo Capital (US$/kWp) 22,138 RIO Carga Entregada (kWh/año) 584 Carga Entregada (kWh/mes) 48.7 Potencia (kW) 0.5

Como puede observarse, los costos de capital para cada usuario individual es de US$1988 para una potencia de 100 Wp y un costo 3.07 US$/kWh. Y para la escuela (sistema

Informe Final – Octubre de 2009 013

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA también empleable para dispensarios), el costo de la energía es de 2.79 US$/kWh para un sistema de mayor capacidad. Costos de SE. Para los costos de los sistemas eólicos, se ha empleado información de proyectos ejecutados por desarrolladores locales en 2009. La tabla siguiente muestra los indicadores. Indicadores técnicoeconómicos de los SE considerados.

Lugar Las Galeras Guzmancitos Los Cacaos Costo Presente Neto (US$) 4,309 3,714 4,309 Costo Energía (US$/kWh) 2.28 1.97 2.28 Costo Operación (US$/año) 125 89 125 SE Costo Capital (US$) 3,242 2960 3242 INDIVIDUAL Costo Capital (US$/kW) 5,895 5,382 5,895 Carga Entregada (kWh/año) 222 222 222 Carga Entregada (kWh/mes) 18.5 18.5 18.5 Potencia (kW) 0.55 0.55 0.55 Costo Presente Neto (US$) 19,638 19,638 19,638 Costo Energía (US$/kWh) 1.806 1.806 1.806 Costo Operación SE (US$/año) 486 486 486 COMUNITA Costo Capital (US$) 15,500 15,500 15,500 RIO Carga Entregada (kWh/año) 1,277 1,277 1,277 Carga Entregada (kWh/mes) 106.4 106.4 106.4 Potencia (kW) 1.5 1.5 1.5 Como puede observarse, los costos de generación de energía resultan más bajos que con energía solar y el sistema de mayor capacidad ofrece en os lugares mencionados muchas veces más energía que los sistemas solares fotovoltaicos.

Costos de MCHs . Para los costos de las Minicentrales Hidroeléctricas, se ha empleado información de costos de materiales y equipos de R para Los Guineos y para Guayajayuco, lugar localizado en la frontera con Haití, se han utilizado costos indicativos de proyectos en RD. La tabla siguiente muestra los indicadores.

Informe Final – Octubre de 2009 014

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Indicadores técnicoeconómicos de las MCH consideradas

Lugar Los Guineos Guayajayuco Costo Presente Neto (US$) 542,921 526,518 Costo Energía (US$/kWh) 0.39 0.47 Costo Operación (US$/año) 7918 8781 Costo Capital (US$) 468,276 443,744 Costo Capital (US$/kW) 4,376 Carga Entregada (kWh/año) 149,650 119,720 Carga Entregada (kWh/mes) 12,471 9,977 PCH Potencia (kW) 107 80 Número de Usuarios 244 195 Costo Capital (US$/usuario) 1,919 2,276 Costo Operación (US$/año/usuario) 32 45 Carga Entregada (kWh/año/usuario) 613 614 Carga Entregada (kWh/mes/usuario) 51.1 51.2 Potencia Instalada (kW/usuario) 0.439 0.410

Otras consideraciones. Se deben tener en cuenta las afectaciones ambientales y las consideraciones de sostenibilidad de los proyectos de ER. Las afectaciones ambientales son la disposición final de las baterías en proyectos solares y eólicos, y los impactos que el uso del agua en las PCH puede tener sobre la fauna y los peces, y el uso del agua para fines domésticos y agrícolas. Con el recurso agua hay que necesariamente seguir los lineamientos establecidos tanto por la Ley 5707 como por el marco regulatorio ambiental. En cuanto a la sostenibilidad y el aseguramiento de la prestación futura del servicio, la experiencia ha demostrado que es vital la participación de la comunidad. En este sentido su participación desde el comienzo y su compromiso son factores decisivos para el éxito del proyecto. El proyecto debe finalmente responder a sus necesidades actuales y las perspectivas de desarrollo de sus usuarios. La participación de personal calificado en materia social y económica en la estructuración de los proyectos es necesaria. La estructura organizativa es una de tipo empresarial de la comunidad que debe ser registrada frente a la SIE como generadora/distribuidora. Sus funciones están orientadas a suplir los requerimientos técnicos y económicos necesarios para la operación y el mantenimiento. En

Informe Final – Octubre de 2009 015

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA cuanto al modelo de negocios, este estudio propone el de “Pago por servicios”. Esencial para toda la política de electrificación rural con energías renovables es la estructuración de una estrategia, que se encuentra en desarrollo. De allí deben surgir los delineamientos generales sobre los cuales se debe estructurar financieramente, pero en este modelo de negocios se requiere que la tarifa de energía eléctrica cubra los gatos de O&M. Programas similares adelantados por ejemplo en El Salvador han demostrado que la supervisión y vigilancia del estado es esencial para la asegurar la sostenibilidad de la organización empresarial responsable de la operación del proyecto. Tal tipo de estructura estatal debe ser definida en el estudio de estrategia, asignando a instituciones seleccionadas, funciones precisas de supervisión y vigilancia. Opciones de mínimo costo Se desarrollaron para cada paraje opciones de costos y se minimizaron los costos de las 3 opciones tecnológicas consideradas. Se consideraron Mínimo Costo Presente Neto, Mínimo costo de Capital Inicial y Mínimo Costo de Energía para cada paraje. A manera de ilustración, la figura siguiente muestra el Paraje Guayajayuco. Información de Guayajayuco

Codígo de Paraje 1576 Paraje GUYAJAYUCO Municipio GUAYAJAYUCO Provincia PEDRO SANTANA No. de Viviendas 113 * Grado de Electrificación 0.0% *

* Información basada en inventario usuarios este proyecto 2009 La figura siguiente muestra las opciones solar y la de MCH para Guayajayuco (mas Caratá y Villeguín).

Informe Final – Octubre de 2009 016

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Cuadro comparativos de indicadores de alternativas Sistema SFV PCH Eólico Costo Presente Neto 2,640 NA 2,700 (US$/usuario) Costo Capital 1,988 NA 2,276 (US$/usuario) Costo Operación 76.5 NA 45.0 (US$/año/usuario) Costo Energía 3.07 NA 0.47 (US$/kWh) Carga Entregada 101 NA 614 (kWh/año/usuario) Carga Entregada 8.4 NA 51.2 (kWh/mes/usuario) Potencia Instalada 0.10 NA 0.41 (kW/usuario)

Número de Usuarios 1 1 195

NA: No hay datos de energía eólica.

Se puede observar que la opción de mínimo costo presente neto es la solar pero la que ofrece el mínimo costo de energía es la MCH y también es la que ofrece más potencia y energía por usuario. Con esta información para todos los parajes, se montó esta información en un SIG. La imagen siguiente muestra el layer de mínimo costo de energía para los parajes fuera de red. Se pueden observar dos proyectos de mínimo costo de energía de MCHs (parajes en azul, tres parajes para eólica (parajes en verde) y los restantes parajes energía solar fotovoltaica (en amarillo).

Informe Final – Octubre de 2009 017

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Mapa de parajes con tecnología de mínimo costo de energía

Proyectos de energía alternativa • En el país hay un potencial de más de 40.000 viviendas que carecen de energía eléctrica de red y a los cuales, técnicamente es viable llevarles energía solar fotovoltaica para las necesidades básicas de la comunidad. • La energía solar es solución para todo el país pero o Cantidad de energía limitada, y o Muy Costosa • Para cuantificar el número de sistemas de un proyecto en una región específica, es necesario determinar en trabajo de campo cuantos ya tienen la alternativa solar y cuantos habría que instalar. El SIG muestra los parajes potenciales y constituye una herramienta muy útil para orientar el trabajo de campo, pero no lo sustituye máxime cuando la información de electrificación de parajes data del censo del 2002.

Informe Final – Octubre de 2009 018

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

• Energía solar es válida para usuarios aislados dónde no son viables Sistemas Eólicos ni MCH • Para usuarios concentrados, preferir MCH o Sistemas eólicos • En la zonas costera indicadas anteriormente, hay potencial para instalas sistemas eólicos como solución de mínimo costo frente a sistemas solares fotovoltaicos. • Energía eólica es solución para lugares con buen viento identificados sin potencial para MCHs: o Cantidad de energía mayor que los SFV, y o Costosa pero menos que SFV • Y finalmente, la opción MCH resulta con frecuencia la opción de más bajo costo Otros productos de este estudio Bases de Datos y SIG . Se han dejado las bases de datos desarrolladas durante este trabajo, así como los paquetes de software en Excel para sistemas solares fotovoltaicos, eólicos, bases de datos de radiación, layers en SIG, etc. Se entregaron las bases de datos de radiación y energía eólica para utilizar el HOMER en la simulación de sistemas. Procedimientos. Se documentaron procedimiento para actualizar las bases de datos. Capacitación. Se impartió capacitación a los ingenieros de la División de Energía Alternativa de la UERS en dos oportunidades sobre los resultados del estudio y en una oportunidad a un grupo más amplio de ingenieros de la UERS sobre energía solar. Conclusiones y recomendaciones Realizar acuerdos con: INDHRI • Caudales en aprovechamiento y estudio de hidrológico de microcuencas en Pijotes y Guayajayuco para continuar con el desarrollo de las PCH. ONE • Buscar que la ONE incluya preguntas sobre Sistemas de Energía Alternativos ya empleados por las comunidades rurales durante próximo Censo 2010 y así actualizar la información sobre electrificación rural. .

Informe Final – Octubre de 2009 019

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

1. ATECEDETES

El siguiente capítulo tiene como objetivos orientar al lector sobre los antecedentes de la Unidad de Electrificación Rural y SubUrbana (UERS ), del proyecto, los objetivos de la consultoría y los productos específicos esperados de la misma, así como poner en contexto las actividades a realizar y la metodología, todos aspectos del proyecto formulados en los Términos de Referencia (TDR). Los textos siguientes en este capítulo son extraídos de los TDR 3.

1.1 ATECEDETES DE LA UERS

Con la formulación de la Ley 12501 del 26 de julio del 2001 y la disolución de la Corporación Dominicana de Electricidad se crea la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y se le asigna a esta última entre sus funciones, la de llevar a cabo los programas del estado en materia de electrificación rural y suburbana, a favor de las comunidades de escasos recursos económicos. En virtud de la mencionada ley 12501 y el Decreto Presidencial 1606 se crea la Unidad de Electrificación Rural y SubUrbana (UERS), cuyos objetivos generales y específicos son:

• Desarrollar y ejecutar programas de electrificación en las zonas rurales y suburbanas más apartadas que carecen de servicios eléctricos, para así contribuir con el desarrollo energético a nivel nacional. • Llevar la electricidad a las zonas rurales y periféricas a nivel nacional. • Planificar y ejecutar levantamiento de las necesidades de electrificación en las diferentes zonas del país. • Diseñar y dibujar los planos de los proyectos identificados y levantados. • Evaluación de los proyectos levantados. • Realización de planes de ejecución de obras

3 Comisión Nacional de Energía (Mayo 2007). TÉRMIOS DE REFERECIA SERVICIOS DE COSULTORÍA PARA LA IDETIFICACIÓ Y EVALUACIÓ DE PROYECTOS DE ELECTRIFICACIÓ RURAL. Proyecto Asistencia Técnica al Sector Energético. Préstamo BIRF No. 7217 DO. República Dominicana.

Informe Final – Octubre de 2009 11

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

• Asignación de los proyectos a los contratistas • Supervisión de la ejecución de los proyectos contratados • Entregar los proyectos culminados a las comunidades correspondientes. Paralelamente, el gobierno dominicano estableció el Programa de Reducción de Apagones (PRA) con el objetivo de establecer mecanismos de pago en los sectores en los que las empresas distribuidoras habían identificado actividades sociales agresivas y complejas que dificultaban cada vez más su gestión técnica y comercial. La experiencia del PRA no ha generado mecanismo que permitan brindar a las zonas suburbanas un servicio eléctrico de calidad ni lograr la gestionabilidad comercial de dichas zonas. En estas circunstancias la alta dirección de la CDEEE en coordinación con las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDES) se ha planteado como metas disminuir las prioridades eléctricas, mejorar la disponibilidad de la distribución, aumentar los cobros, a fin de brindar a las comunidades un servicio adecuado a precio razonable. En la búsqueda de estos objetivos la CDEEE estratégicamente ha realizado la unificación UERSPRA, a la vez que ejecutará un plan de trabajo 2007 y 2008 con el propósito de reducir la cobertura del programa PARA a uno de subsidio focalizado. En el citado plan se contempla, en el orden técnico, implementar: • Levantamiento eléctrico de los barrios PRA. • Evaluación de las redes de estos barrios. • Diseño de redes de distribución con blindajes a baja tensión. • Acondicionamientos y mejoras de redes de distribución.

1.2 ATECEDETES DE LA COSULTORÍA

En la actualidad la UERS no ha desarrollado o implementado estudios sobre este tipo de energía, sino que somos suplidos de información proveniente de las instituciones que señalamos a continuación. • Mapa de energía solar • En el caso de la energía fotovoltaica, Industria y Comercio tiene un programa de instalación de más de diez mil paneles solares en la zona fronteriza.

Informe Final – Octubre de 2009 12

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

• En el caso de la energía hidráulica, tanto el INDRHI como la empresa hidroeléctrica de CDEEE, así como el programa de pequeños subsidios (PPS), tienen información sobre zonas con potenciales hidráulicos. • En el caso de energía eólica, existe un mapa de viento que define los valores de la fuerza o velocidad del viento en la isla (República Dominicana) (NREL).

1.3 OBJETIVOS DE LA COSULTORÍA

Objetivos Generales Contratar los servicios de un Consultor para la identificación y evaluación de proyectos cuya ubicación este fuera del alcance de las redes eléctricas y puedan ser ejecutados al menor costo con energía renovable como la energía fotovoltaica, eólica ó mini y micro hidroeléctrica. Objetivos específicos • Identificar y evaluar proyectos de electrificación rural sostenibles usando recursos renovables como fotovoltaicos, eólicos y mini y micro hidroeléctrico, en todo el territorio nacional. • Disponer de alternativas con energía renovables evaluadas racionalmente para aquellas poblaciones que no se encuentran al alcance de las redes de las distribuidoras.

1.4 PRODUCTOS ESPECÍFICOS ESPERADOS • Crear una cartera de proyectos usando energía fotovoltaica, eólica, mini y micro hidroeléctrico en zonas donde no existen redes eléctricas. • Evaluar cual alternativa es más económica en cada proyecto identificado. • Los proyectos evaluados tendrán su ubicación y localización georeferenciada e introducidos en el sistema de información geográfico (GIS) de la UERS. • Los proyectos serán estudiados y detallados a nivel de factibilidad con análisis comparativos por fuentes. • Crear procedimientos para la identificación y evaluación de los proyectos. • Establecer mecanismos de sostenibilidad de los proyectos evaluados.

Informe Final – Octubre de 2009 13

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

1.5 ACTIVIDADES SECUECIALES A REALIZAR

• Identificación de las zonas geográficas donde no llegan las redes eléctricas y que están habitadas; El nivel de energía requerida por las áreas identificadas o poblaciones aisladas, consideramos 70 kWh/mes para viviendas y 120 kWh/mes para escuelas y dispensarios médicos. • Correlacionar el potencial fotovoltaico, eólico e hídrico con las zonas previamente identificadas; • Levantamiento y evolución de los proyectos por fuentes y zonas; • Introducir los proyectos al sistema de información geográfica (GIS) UERS; • Redactar procedimientos.

1.6 METODOLOGÍA

Se sugiere que el consultor, en base a sus experiencias en los tema de la consultoría, elija la metodología más apropiada, con la finalidad de lograr los objetivos señalados anteriormente. El Consultor deberá utilizar una metodología de investigación de carácter participativa, que sea funcional y aplicable en el país y comprensible por la Unidad de Electrificación Rural y SubUrbana (UERS), a fin de asegurar la obtención de los resultados esperados, facilitar la comprensión técnica y conceptual del estudio por parte de los diversos agentes interactuantes. En todo caso, la metodología a utilizar por el Consultor, deberá ser aprobada previamente por la Unidad de Electrificación Rural y SubUrbana (UERS).

Informe Final – Octubre de 2009 14

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

2. RECURSOS DE EERGÍA SOLAR, EÓLICA Y PCH’S

Este capítulo tiene como objetivos presentar el potencial de la energía solar, eólica y PCH’s para República Dominicana para aplicarlos en proyectos de electrificación rural en RD. Como fuentes de información, el consultor ha recibido las siguientes: • Elliot, D. et al. (2001). Wind Energy Resource Atlas of the (Evaluación de la Energía Eólica de República Dominicana). National Renewable Energy Laboratory and RAM Associates. NREL/TP50027602 • Ensayo de Global Transition Consulting, Inc. (GTC): “Servicios Rurales Eléctricos Inalámbricos con Inversión Privada y Energía Renovable”, de diciembre 2001. La información recibida mencionada anteriormente mas la que el consultor ha encontrado será procesada para presentarla de la manera apropiada a como se requiere para la formulación de proyectos en energía solar, eólica y PCH’s. En caso de que no exista información apropiada, se recomendarán medidas para mejorarla en el futuro.

2.1 POTECIAL SOLAR

2.1.1 Conceptos básicos Energía es la capacidad de realizar trabajo (se expresa en kWh o MJ). Potencia es la tasa a la cual se realiza trabajo o se emplea la energía (se expresa en W o en kW). Irradiancia solar es la cantidad de potencia solar recibida por una superficie de área unitaria (se expresa en W/m 2o en kW/m 2). Radiación Solar o Energía Solar es la cantidad de energía solar recibida por una unidad de superficie durante un periodo de tiempo determinado (para aplicaciones de energía solar se suele considerar el día y se expresa en Wh/m 2/día o en kWh/m 2/día). 2.1.2 Componentes de la radiación solar Una superficie fija horizontal, como se muestra en la Figura 2.1, recibe en un instante determinada radiación tanto del sol directamente ( Radiación directa ) como de todo el cielo circundante ( Radiación difusa ). La radiación directa recibida sobre esta superficie depende de la posición del sol durante el día (caracterizada en la figura por el ángulo Θ) y del estado de la atmósfera, mientras que la radiación difusa depende principalmente de esta última propiedad. En un día despejado, la contribución directa es significativa y menos la difusa, mientras que en un día nublado ocurre lo contrario.

Informe Final – Octubre de 2009 21

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 2.1 Relación entre las tres cantidades solares fundamentales

Global Horizontal= Directa * Cos θ + Difusa horizontal

Global= Directa + Difusa

"Directa" desde el sol

"Difusa" desde el cielo

θ

Superficie horizontal

Fuente: VERA, 1995, Texas Renewable Energy Resource Assessment, Texas, EUA, pag 41

La radiación solar recibida total, esto es, la suma de la radiación directa mas la difusa se denomina Radiación Solar Global . Bajo ciertas circunstancias, una superficie inclinada o próxima a edificaciones puede recibir también Radiación Reflejada del piso o de las edificaciones vecinas. Orientación de la superficie De acuerdo a la Figura 2.1, la radiación efectiva recibida por la superficie horizontal es afectada por el Cos Θ. Puesto que esta cantidad varía entre 0 y 1, a fin de recibir la mayor cantidad de radiación global es posible seguir el sol en su movimiento diario, haciendo que el sol incida siempre con un ángulo Θ=0 o, es decir, siempre perpendicular o normal a la superficie. Estos dispositivos, seguidores de sol, y los concentradores de radiación de diversos tipos tienen esta ventaja. Pero además, las superficies pueden ser estacionarias y tener inclinación sobre la superficie horizontal, como ocurre con las cubiertas de las viviendas. En este caso es necesario considerar la inclinación y demás factores geométricos de la orientación de la superficie, así como las características reflectoras del piso. Para los fines de este informe, se considerará la superficie horizontal como la orientación básica.

Informe Final – Octubre de 2009 22

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

2.1.3 Caracterización de la energía solar La energía solar se suele medir con instrumentos que reciben la radiación solar sobre una superficie horizontal, instalados de tal manera que no reciben radiación reflejada de edificaciones u obstáculos próximos. Puesto que el flujo de potencia recibido se expresa en W/m 2, la (densidad) de energía solar durante un periodo de tiempo dado es la integral en el tiempo del flujo de potencia. El periodo de tiempo es generalmente un día. Energía solar diaria se expresa en kWh/m 2día. La unidad de energía es el kWh y se refiere a radiación solar (estos kWh se refieren a energía radiante y no a energía eléctrica). Otras unidades empleadas se dan en la tabla siguiente. Tabla 2.1. Factores de conversión de energía

1 kWh/m 2 = 3.6 MJ/m 2 1 kWh/m 2 = 85.9845 cal/cm 2 1 kWh/m 2 = 85.9845 Langley 1 kWh/m 2 = 316.997 BTU/ft 2

La caloría/cm 2 (o langley) se emplea por parte de los servicios meteorológicos. El BTU/ft 2 se emplea en la literatura inglesa principalmente cuando se trata de aplicaciones térmicas. En la ingeniería de los SFV se emplean los conceptos irradiancia pico y horas de sol estándar definidos como: Irradiancia pico (usada en celdas solares) = 1 kW/m2 = 100 mW/cm 2 y el concepto de “horas de sol estándar (hss)” u “horas de sol pico”. hss se da como:

Radiacion sobre superficie horizontal durante un dia (kWh/m 2 ) hss = 1 kW/m 2 De acuerdo a lo anterior, si en un lugar se tiene una radiación solar diaria de 4.54 kWh/m², entonces en ese lugar se tienen 4.54 hss. En otros términos, cuando la radiación se da en kWh/m², el número corresponde al número de hss. 2.1.4 Tecnologías solares e información solar requerida La utilización de la energía solar ha tenido un desarrollado acelerado en las últimas décadas y sus principales aplicaciones son:

Informe Final – Octubre de 2009 23

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

• Calentamiento de agua para uso doméstico y en facilidades de gran consumo como hoteles, hospitales, cuarteles, etc., • Generación de energía eléctrica en sistemas aislados de la red o para la red eléctrica nacional, sea empleando sistemas con celdas solares en ambas aplicaciones o centrales termosolares (en centrales de torre con campo de concentradores o centrales de concentradores distribuidos) para la generación en bloque conectada a la red nacional, • Otras aplicaciones térmicas como destilación solar de agua (desalinización de agua de mar o aguas no potables), secado de productos agrícolas, refrigeración, entre otras. Todas estas aplicaciones requieren de información del recurso solar de diferente tipo. Actualmente existen tecnologías que transforman la energía solar en calor, electricidad directamente, y aplicaciones foto biológicas y fotoquímicas. La Tabla 2.2 muestra el tipo de información de energía solar que requiere cada tecnología de conversión específica. Las tecnologías se han caracterizado por su grado actual de desarrollo como Comerciales o a nivel Demostrativo/Piloto. Tabla 2.2. Clasificación del tipo de información solar requerida para diferentes tecnologías solares. Tipo de Recurso Conversión Tecnológica Parámetro Descripción Ejemplo Producto Estado Solar Térmica (canaleta parabólica, Electricidad, Directa Componente principal de la luz del sol, plato Stirling, receptor Calor Normal directamente desde el sol central) A , B Concentrador Electricidad Fotovoltaico A Climatología en Difusa Componente secundaria dispersada por el recintos (iluminación Iluminación Horizontal cielo diurna) A Alimentos, BandaAncha Agricultura forraje, fibra, Global Total ( directa y difusa) sobre una superficie energía A Horizontal horizontal Calor, Estanque solar electricidad B Global Total sobre una superficie inclinada o con Fotovoltaica Electricidad A Inclinada seguimiento solar Calefacción de agua Agua caliente A Disposición Banda de longitud de onda pertinente a una Detoxificación solar toxica de tecnología especifica (Fotoquímica) Espectral residuos B A= Procesos y productos comercializados B= Procesos a nivel piloto demostrativo o industria incipiente. Fuente: VERA, 1995, Texas Renewable Energy Resource Assessment, Texas, EUA, pag 40 Vista la tabla anterior desde el lado del tipo de información requerida, la tabla siguiente muestra las aplicaciones que tienen los diferentes tipos de información solar.

Informe Final – Octubre de 2009 24

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 2.3. Tipos de información solar y sus aplicaciones Tipo de Información Se emplea para Sistemas Fotovoltaicos, calentadores agua, Radiación Global (RG) agricultura y estanques solares Concentradores para generación térmica o Radiación Directa Normal (RDN) fotovoltaica Radiación sobre Superficie Plana con inclinación Sistemas Fotovoltaicos, calentadores de agua igual a la latitud (RI) Radiación Difusa (RDf) Iluminación natural

Los diferentes tipos radiación solar se definen como sigue y estas definiciones se emplearán en adelante: Radiación solar global – Promedio Anual (kWh/m 2/día) Es la cantidad de energía electromagnética (radiación solar) que recibe durante el día una superficie horizontal en promedio al año. Para este promedio anual se consideran varios años. A esta magnitud también se le llama también Radiación Total. Radiación solar directa normal – Promedio Anual (kWh/m 2/día) Es la cantidad de energía electromagnética (radiación solar) que recibe durante el día una superficie orientada perpendicularmente a la dirección del sol, excluyendo la radiación difusa que proviene del cielo, en promedio al año Para este promedio anual se consideran varios años. También se le llama Radiación Directa Normal. Radiación solar sobre superficie con inclinación igual a la latitud – Promedio Anual (kWh/m 2/día) Es la cantidad de energía electromagnética (radiación solar) que recibe durante el día una superficie que estando en el hemisferio norte se orienta hacia el sur (o hacia el norte, si se encuentra en el hemisferio sur) y con una inclinación igual a la latitud, en promedio al año. Para este promedio anual se consideran varios años. Radiación solar difusa – Promedio Anual (kWh/m 2/día) Es la cantidad de energía electromagnética (radiación solar) que recibe durante el día una superficie horizontal, proveniente de todo el cielo excluyendo la radiación directa del sol, en promedio al año Para este promedio anual se consideran varios años. Análogamente se pueden definir los promedios para cada mes j, de la siguiente manera: • Radiación solar global – Promedio Mes j (kWh/m 2/día) • Radiación solar directa normal – Promedio Mes j (kWh/m 2/día)

Informe Final – Octubre de 2009 25

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

• Radiación solar sobre superficie con inclinación igual a la latitud – Promedio Mes j (kWh/m 2/día) • Radiación solar difusa – Promedio Mes j (kWh/m 2/día) 2.1.5 Caracterización del recurso solar para ingeniería solar Caracterizar el recurso solar en un lugar determinado es dar 12 valores (uno por mes) de la Radiación Solar Global DiariaPromedio Mes j, expresada en kWh/m 2 o MJ/M 2 o en otras unidades 4 . Adicionalmente, dar una decimotercera cifra, la Radiación solar global – Promedio Anual (kWh/m 2/día). Y esto se requiere para cada tipo de información requerida específicamente por el tipo de tecnología, como se ha dado en la Tabla 2.3. 2.1.6 Fuentes de información Dos fuentes de información se han encontrado para este estudio. 2.1.6.1 IDOTEC La radiación solar global promedio mensual fue estimada por J.R. Acosta del INDOTEC 5 a partir de la información de 26 estaciones meteorológicas con datos de los años 19701972 resultando valores que “expresan la posibilidad de desarrollar e instalar aplicaciones de energía solar virtualmente en todo el territorio nacional"6. De acuerdo a Acosta, “el éxito de la utilización económica depende, entre otros factores, de la exactitud de la información sobre la disponibilidad de esta energía, sin embargo, el país carece actualmente de un instrumental para la medición de la radiación solar en todas sus estaciones climatológicas”. 7 2.1.6.2 SWERA Dada la importancia que tiene el desarrollo de la utilización de la energía solar a nivel mundial, se desarrolló entre 2001 y 2006 el programa SWERA (Solar and Wind Energy Resource Assessment) 8, gracias al cual se dispone actualmente de información sobre radiación solar para RD y el Caribe 9.

4 Otras unidades utilizadas son cal/cm 2/día promediada para un mes específico o para un periodo de tiempo más extenso, por ejemplo, promedio anual. 5 Acosta, J.R. (1979). Estimación de la distribución de la radiación solar en la República Dominicana. Instituto Dominicano de Tecnología Industrial. Santo Domingo. República Dominicana. 6 Comisión Nacional de Energía (2004). Plan Energético Nacional. Santo Domingo. República Dominicana 7 Ibid pág. 162 8 SWERA fue adelantado por NREL (National Renewable Energy Laboratory, USA) e instituciones de doce países que participaron, con el auspicio del GEF (Global Environment Facility) y la gestión de la UNEP (United Nations Environment Programme). 9 Bases de datos de radiación de SWERA. http://swera.unep.net/

Informe Final – Octubre de 2009 26

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

2.1.7 Potencial solar de RD Para determinar el potencial solar de RD se optó por emplear la información de SWERA porque tiene una resolución espacial más elevada que la del estudio de INDOTEC, se trata de metodologías más modernas que emplean también instrumentación más moderna que la mencionada anteriormente (información satelital), tiene una mejor resolución espacial (67 celdas para una resolución espacial de aproximadamente 48442 km2/67=723 km 2/celda), una distribución espacial uniforme de las celdas y presenta información adicional sobre 3 tipos de información solar que no presenta el estudio de INDOTEC. Es importante aclarar que cuando se comparan los dos mapas de radiación solar global, los mapas de INDOTEC y el generado a partir de información de SWERA coinciden muy bien. 2.1.7.1 Metodología de SWERA A partir de imágenes de satélite con una resolución espacial de 1ºx1º (aproximadamente 110 km x 110 km) y empleando modelos apropiados desarrollados por el proyecto SWERA, este último generó bases de datos de radiación para esas extensiones de superficie, las cuales tienen coordenadas (longitud y latitud) bien definidas. En este proyecto se extrajo la información correspondiente al territorio de RD 10 en 67 celdas. A partir de las bases de datos de radiación solar de diferente tipo como definidas anteriormente, se generaron en este estudio los correspondientes mapas de radiación solar para RD. Como plataforma GIS (Geographical Information System) se ha empleado ArcGis. 2.1.7.2 Mapas de radiación solar Cuando se considera el potencial solar, generalmente se suele emplear el Mapa de Radiación Solar Global – Promedio Anual (kWh/m 2/día) que indica la cantidad de radiación solar directa mas difusa recibida por 1 m 2 de superficie horizontal diariamente en promedio anual (Ver figura siguiente) Este mapa indica que el potencial de RD está entre 5 y 6 kWh/m 2, con un gradiente que va desde la zona oriental hasta la zona occidental del país. Esta es una cifra elevada que permite variadas aplicaciones de la energía solar. A manera de ilustración, la radiación solar global promedio anual en regiones de alta insolación en el mundo localizadas en las zonas desérticas alrededor de los trópicos, está entre 6.0 y 6.5 kWh/m 2/día mientras que en RD esta varía entre 5.0 y 6.0 kWh/m 2/día, esto es, entre 80% y 92% de los valores máximos. Las figuras siguientes muestran los restantes mapas de radiación solar elaborados.

10 Bases de datos de radiación de SWERA. http://swera.unep.net/

Informe Final – Octubre de 2009 27

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 2.2. Mapa de Radiación Solar Global República Dominicana Radiación Solar Global Promedio Anual

72°0'0"W 71°0'0"W 70°0'0"W 69°0'0"W

Monte Cristi Puerto Plata

V t a lla M l ai ve sp a E rí rd a e T n r Océano Atlántico in ó ± i b d o a a Haití j d d a e c S D Santiago Rodríguez l á a n S c Santiago h e z ná Duarte Sama

a iñ La Vega P Sánc M hez R 19°0'0"N s o amír a ez í n 19°0'0"N l s E e ñ San Juan o r N o Monte Plata u H El Seibo e a l t o

M a y o r Azua San José de Ocoa S San a to Do n ming a La Altagracia o n In C a d Baoruco r m e is o p t Distrito Nacional San Pedro de Macorís en ó R de b a n a L cia l ia rav Pe

a Mar Caribe n o h ra Pedernales a B 18°0'0"N 18°0'0"N kWh/m2/día 5.0 5.25 025 50 100 150 5.25 5.5 km 5.5 5.75 5.75 6

71°0'0"W 70°0'0"W 69°0'0"W

Fuente: SWERA, 2004 y resultados este estudio

Informe Final – Octubre de 2009 28

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 2.3. Mapa de Radiación Directa ormal República Dominicana Radiación Solar Directa Normal Promedio Anual

72°0'0"W 71°0'0"W 70°0'0"W 69°0'0"W

Monte Cristi Puerto Plata

V t a illa M lv a a e sp r rd E ía e T r n in Océano Atlántico ó i b ± d o a a Haití j d d a e c S D Santiago Rodríguez l á a n S c Santiago h e z ná Duarte Sama

a iñ La Vega S P M ánc hez Ra 19°0'0"N s o mírez ía n 19°0'0"N l s E e ñ San Juan o r N o Monte Plata u H El Seibo e a l t o

M a y o r Azua San José de Ocoa S San a to Do n min a La Altagracia go n In C a d Baoruco r m e is o p t Distrito Nacional San Pedro de Macorís en ó R d b a en a L cia l ia rav Pe

a n Mar Caribe o h ra Pedernales a B kWh/m2/día 18°0'0"N 18°0'0"N 4.75 5 5.0 5.25 025 50 100 150 5.25 5.5 km 5.5 5.75 5.75 6 6.0 6.25 71°0'0"W 70°0'0"W 69°0'0"W

Fuente: SWERA 2004 y resultados este estudio

Informe Final – Octubre de 2009 29

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 2.4. Mapa de Radiación Solar sobre Superficie con Inclinación igual a la latitud República Dominicana Radiación Solar Sobre Superficie con Inclinación Igual a la Latitud Promedio Anual 72°0'0"W 71°0'0"W 70°0'0"W 69°0'0"W

Monte Cristi Puerto Plata

V t a lla l ai M ve sp a rd E rí e a T n Océano Atlántico ri ó n ± b o id a Haití j d a a e d c D Santiago Rodríguez l S a á S n Santiago c h e z ná Duarte Sama

a iñ La Vega P Sánc M hez R 19°0'0"N s o amír a ez í n 19°0'0"N l s E e ñ San Juan o r N o Monte Plata u H El Seibo e a l t o

M a y o r Azua San José de Ocoa S San a to Do n ming a La Altagracia o n In C a d Baoruco r m e is o p t Distrito Nacional San Pedro de Macorís en ó R d b a en a L cia l ia rav Pe

a n Mar Caribe o h ra Pedernales a B 18°0'0"N 18°0'0"N kWh/m2/día 5.25 5.5 025 50 100 150 km 5.5 5.75 5.75 6 6.0 6.25

71°0'0"W 70°0'0"W 69°0'0"W

Fuente: SWERA 2004 y resultados este estudio

Informe Final – Octubre de 2009 210

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 2.5. Mapa de Radiación Solar Difusa República Dominicana Radiación Solar Difusa Promedio Anual

72°0'0"W 71°0'0"W 70°0'0"W 69°0'0"W

P uerto Plata Monte Cristi V llat al ai M ve sp a r E r de ía T n r Océano Atlántico ó in ± b o id a Haití j d a a e d c D Santiago Rodríguez l S a á S n Santiago c h e z ná Duarte Sama

a iñ P Sánc La Vega M hez R 19°0'0"N s o amír a ez í n 19°0'0"N l s E e ñ San Juan o r N o Monte Plata u H El Seibo e a l t o

M a y o r Azua San José de Ocoa S San a to Do n ming a La Altagracia o n In C a d Baoruco r m e is o p t Distrito Nacional San Pedro de Macorís en ó R d b a en a L cia l ia rav Pe

a n Mar Caribe o h ra Pedernales a B 18°0'0"N 18°0'0"N kWh/m2/día 1.6 1.7 025 50 100 150 1.7 1.8 km 1.8 1.9 1.9 2

71°0'0"W 70°0'0"W 69°0'0"W

Fuente: SWERA 2004 y resultados este estudio

Informe Final – Octubre de 2009 211

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Anteriormente se mencionó que la información requerida para adelantar proyectos de energía solar depende del tipo de aplicación y tecnología a emplear. La Tabla 2.4 muestra nuevamente el tipo de información requerida para diferentes aplicaciones pero presenta además el rango de los respectivos valores en RD y hace una evaluación de la calidad del potencial. Tabla 2.4. Información de radiación solar por aplicación y su magnitud en RD APLICACIÓ VARIABLE MAGITUD E OBSERVACIÓ RD (kWh/m 2/día) Radiación solar sobre superficie con Excelente Calentadores solares Entre 5.25 y 6.25 inclinación igual a la latitud potencial Sistemas Radiación solar sobre superficie con Excelente Entre 5.25 y 6.25 fotovoltaicos inclinación igual a la latitud potencial

Sistemas Radiación solar sobre superficie con fotovoltaicos con Excelente inclinación igual a la a) Entre 4.75 y 6.25 seguidor de sol (sin potencial concentración) latitud Centrales Entre 5.25 y 6.25 sin termosolares con Radiación solar sobre superficie con Excelente factor de seguidor solar (y con inclinación igual a la latitud potencial concentración concentración) Aplicaciones varias Radiación solar global Entre 5.00 y 6.00 Excelente (por ejemplo, potencial agricultura) Radiación solar difusa Entre 1.6 y 2.00 Fuente: Resultados este estudio En conclusión, el potencial solar de RD es excelente para todas las aplicaciones consideradas en la Tabla anterior. 2.1.7.3 Tablas de radiación Para los propósitos de ingeniería solar se prefiere trabajar con tablas de radiación. Estas tablas dan los promedios mensuales de la radiación solar diaria y el promedio anual. Las tablas son las siguientes (ver las definiciones en 2.1.4): • Radiación solar global diaria Promedio mensual • Radiación solar directa normal diaria – Promedio mensual • Radiación solar sobre superficie con inclinación igual a la latitud – Promedio mensual • Radiación solar difusa diaria – Promedio mensual Las tablas de radiación dan el valor promedio mensual de la radiación solar (kWh radiantes) que recibe diariamente 1 m 2 de superficie. Se dan en las tablas las coordenadas correspondientes al centro del rectángulo para el cual ha sido evaluada la información. Para

Informe Final – Octubre de 2009 212

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA sitios diferentes, la radiación solar se puede interpolar a partir de los valores de la radiación correspondientes a los cuatro puntos más próximos que conforman el rectángulo dentro del cual se encuentra el lugar donde se requiere estimar la radiación. Tabla 2.5. Radiación Solar Global (kWh/m 2/día)

# Longitud Latitud Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Prom 1 72.19 18.36 4.90 5.47 6.14 6.34 6.18 6.32 6.51 6.50 6.00 5.48 4.84 4.64 5.78 2 71.64 19.83 4.64 5.25 6.11 6.51 6.21 6.55 6.55 6.64 5.99 5.44 4.57 4.37 5.74 3 71.69 19.52 4.92 5.47 6.38 6.71 6.40 6.73 6.77 6.80 6.29 5.67 4.74 4.60 5.96 4 71.73 19.22 5.01 5.59 6.35 6.60 6.29 6.61 6.65 6.79 6.09 5.60 4.79 4.65 5.92 5 71.78 18.92 5.05 5.62 6.37 6.68 6.42 6.61 6.75 6.80 6.30 5.61 4.90 4.77 5.99 6 71.83 18.62 4.96 5.51 6.17 6.56 6.20 6.40 6.50 6.52 6.03 5.48 4.81 4.67 5.82 7 71.87 18.32 4.95 5.49 6.16 6.41 6.19 6.34 6.47 6.49 6.02 5.47 4.85 4.67 5.79 8 71.92 18.02 4.77 5.28 5.96 6.01 5.84 6.06 6.14 6.23 5.70 5.22 4.65 4.62 5.54 9 71.32 19.78 4.56 5.27 6.10 6.55 6.32 6.68 6.71 6.73 6.08 5.50 4.51 4.39 5.78 10 71.37 19.48 4.82 5.29 6.28 6.61 6.39 6.73 6.81 6.87 6.30 5.67 4.72 4.55 5.92 11 71.41 19.18 4.92 5.47 6.26 6.35 6.24 6.52 6.52 6.65 6.02 5.58 4.76 4.59 5.82 12 71.46 18.87 5.03 5.63 6.34 6.62 6.37 6.64 6.78 6.72 6.25 5.62 4.85 4.72 5.96 13 71.51 18.57 4.95 5.52 6.15 6.39 6.23 6.36 6.53 6.54 6.10 5.52 4.87 4.70 5.82 14 71.56 18.28 4.86 5.50 6.12 6.29 6.10 6.24 6.44 6.49 6.11 5.49 4.81 4.69 5.76 15 71.60 17.98 4.82 5.33 6.15 6.19 6.03 6.21 6.40 6.40 5.95 5.34 4.84 4.66 5.69 16 71.65 17.68 4.70 5.33 5.99 6.13 5.82 5.94 6.05 6.12 5.62 5.02 4.56 4.62 5.49 17 70.99 19.73 4.52 5.15 6.07 6.65 6.28 6.70 6.68 6.65 6.17 5.60 4.46 4.21 5.76 18 71.04 19.43 4.74 5.20 6.20 6.59 6.32 6.76 6.81 6.84 6.31 5.66 4.62 4.45 5.87 19 71.09 19.13 4.74 5.32 6.05 6.28 6.10 6.54 6.48 6.62 5.93 5.52 4.51 4.45 5.71 20 71.14 18.83 4.86 5.42 6.15 6.34 6.17 6.50 6.63 6.64 6.14 5.58 4.81 4.67 5.82 21 71.19 18.53 4.99 5.65 6.32 6.55 6.28 6.50 6.68 6.67 6.23 5.60 4.95 4.76 5.93 22 71.24 18.23 4.74 5.37 6.09 6.34 6.10 6.12 6.40 6.34 5.97 5.38 4.80 4.60 5.69 23 71.29 17.93 4.68 5.25 6.04 6.17 5.87 5.95 6.06 6.18 5.89 5.29 4.80 4.64 5.57 24 71.34 17.64 4.53 5.02 5.78 5.90 5.63 5.78 5.81 5.90 5.55 4.95 4.54 4.51 5.32 25 70.62 19.99 3.91 4.53 5.42 5.83 5.80 6.03 5.99 6.04 5.61 5.00 4.03 3.70 5.16 26 70.67 19.68 4.24 4.77 5.58 6.23 6.00 6.34 6.35 6.23 5.89 5.31 4.22 4.00 5.43 27 70.72 19.38 4.43 4.84 5.68 6.22 6.09 6.37 6.47 6.35 5.93 5.34 4.33 4.15 5.52 28 70.78 19.08 4.60 5.17 5.88 6.34 6.14 6.56 6.55 6.65 6.16 5.55 4.47 4.36 5.70 29 70.83 18.78 4.70 5.29 6.02 6.32 6.22 6.50 6.60 6.63 6.07 5.53 4.72 4.57 5.76 30 70.88 18.48 4.78 5.36 6.07 6.38 6.16 6.23 6.43 6.36 5.96 5.37 4.75 4.56 5.70 31 70.93 18.18 4.57 5.12 5.93 6.09 5.77 5.86 6.08 5.99 5.69 5.15 4.59 4.44 5.44 32 70.98 17.89 4.51 5.10 5.86 6.00 5.60 5.70 5.84 5.88 5.57 5.01 4.62 4.41 5.34 33 70.35 19.63 4.22 4.75 5.54 6.15 5.95 6.19 6.23 6.13 5.78 5.22 4.19 4.00 5.36 34 70.41 19.33 4.24 4.70 5.46 6.01 5.88 6.10 6.14 6.03 5.70 5.17 4.23 4.02 5.31 35 70.46 19.03 4.33 4.78 5.52 6.06 5.88 6.13 6.15 6.05 5.78 5.22 4.31 4.13 5.36 36 70.51 18.73 4.33 4.80 5.61 6.04 5.87 6.09 5.99 6.05 5.90 5.35 4.42 4.23 5.39 37 70.56 18.43 4.66 5.20 5.94 6.31 6.15 6.20 6.35 6.32 5.97 5.46 4.74 4.58 5.66 38 70.62 18.14 4.61 5.13 5.98 6.10 5.76 5.80 5.97 6.01 5.72 5.12 4.66 4.47 5.45 39 70.03 19.58 4.21 4.77 5.49 6.01 5.83 6.10 6.08 5.97 5.64 5.14 4.19 3.96 5.28 40 70.09 19.28 4.26 4.77 5.53 6.02 5.84 6.03 6.06 6.02 5.72 5.18 4.30 4.07 5.32 41 70.14 18.98 4.37 5.02 5.70 6.24 5.93 6.14 6.14 6.17 5.83 5.39 4.43 4.30 5.47 42 70.20 18.68 4.35 4.89 5.69 6.16 5.84 6.02 5.93 6.02 5.83 5.38 4.46 4.27 5.40 43 70.25 18.38 4.39 4.90 5.72 6.08 5.89 5.87 5.85 5.91 5.84 5.37 4.54 4.33 5.39 44 70.30 18.09 4.55 5.24 5.95 6.25 5.80 5.88 5.89 6.03 5.81 5.25 4.68 4.43 5.48 45 69.71 19.53 4.15 4.84 5.42 5.85 5.63 5.83 5.81 5.75 5.41 5.06 4.28 4.02 5.17 46 69.77 19.23 4.35 5.07 5.71 6.11 5.78 6.07 6.01 6.02 5.74 5.35 4.55 4.28 5.42 47 69.82 18.93 4.45 5.08 5.77 6.10 5.85 6.04 6.09 6.01 5.69 5.35 4.53 4.40 5.45 48 69.88 18.63 4.58 5.11 5.88 6.17 5.92 6.04 6.08 6.12 5.87 5.39 4.59 4.44 5.52 49 69.94 18.33 4.18 4.71 5.41 5.84 5.69 5.76 5.74 5.70 5.52 4.99 4.28 4.02 5.15 50 69.39 19.47 4.03 4.63 5.47 5.77 5.48 5.78 5.65 5.59 5.44 4.84 4.11 3.86 5.05 51 69.45 19.17 4.31 4.97 5.47 5.92 5.65 5.83 5.72 5.72 5.41 5.02 4.35 4.16 5.21 52 69.51 18.87 4.52 5.07 5.79 6.07 5.88 5.99 5.98 5.95 5.62 5.25 4.51 4.32 5.41 53 69.57 18.57 4.36 4.86 5.70 6.07 5.95 6.01 6.05 5.95 5.78 5.20 4.45 4.21 5.38 54 69.62 18.28 4.23 4.75 5.47 5.83 5.67 5.73 5.75 5.68 5.51 4.99 4.31 4.05 5.16 55 69.07 19.41 4.16 4.71 5.55 5.75 5.54 5.79 5.65 5.63 5.41 4.95 4.23 3.95 5.11 56 69.13 19.12 4.37 4.99 5.66 5.99 5.64 5.79 5.71 5.70 5.47 5.04 4.30 4.13 5.23 57 69.19 18.82 4.51 5.03 5.81 6.15 5.91 6.00 5.99 5.88 5.63 5.19 4.49 4.27 5.41 58 69.25 18.52 4.60 5.04 5.94 6.17 5.86 5.98 5.99 5.94 5.65 5.15 4.55 4.37 5.44 59 68.82 19.06 4.03 4.52 5.36 5.74 5.49 5.65 5.49 5.48 5.30 4.80 4.09 3.83 4.98 60 68.88 18.76 4.55 5.12 5.87 6.18 5.87 6.04 6.01 5.95 5.65 5.29 4.50 4.33 5.45 61 68.94 18.46 4.62 5.18 5.92 6.23 5.89 5.99 5.93 5.94 5.75 5.25 4.56 4.37 5.47 62 68.50 19.00 4.12 4.72 5.65 6.01 5.65 5.86 5.70 5.55 5.46 4.92 4.21 4.01 5.15 63 68.57 18.70 4.58 5.06 5.87 6.31 6.00 6.15 6.02 6.03 5.65 5.28 4.56 4.46 5.50 64 68.63 18.40 4.77 5.25 6.05 6.38 5.93 6.13 6.01 6.06 5.89 5.32 4.77 4.54 5.59 65 68.69 18.11 4.75 5.29 5.98 6.17 5.87 5.89 5.91 5.98 5.83 5.14 4.73 4.51 5.50 66 68.25 18.64 4.62 5.23 5.85 6.32 5.90 5.96 6.01 5.96 5.59 5.16 4.56 4.38 5.46 67 68.32 18.34 4.73 5.24 5.94 6.21 5.79 5.92 5.93 5.99 5.76 5.12 4.71 4.46 5.48 Fuente: SWERA, 2004. Solar and Wind Energy Resource Assessment (SWERA). http://swera.unep.net/

Informe Final – Octubre de 2009 213

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 2.6. Radiación Solar Directa ormal (kWh/m2/día)

# Longitud Latitud Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Prom 1 72.19 18.36 6.34 6.38 6.54 6.06 5.43 5.27 5.80 6.18 5.85 5.93 5.79 6.19 5.98 2 71.64 19.83 5.93 5.78 6.25 6.31 5.29 5.61 5.72 6.31 5.89 6.00 5.07 5.71 5.82 3 71.69 19.52 6.72 6.41 6.98 6.90 5.82 6.14 6.35 6.83 6.65 6.65 5.54 6.43 6.45 4 71.73 19.22 7.01 6.88 7.00 6.74 5.74 6.07 6.26 6.98 6.27 6.51 5.74 6.57 6.48 5 71.78 18.92 7.02 6.87 6.96 6.87 5.94 5.92 6.37 6.92 6.66 6.41 5.93 6.87 6.56 6 71.83 18.62 6.49 6.36 6.31 6.38 5.31 5.24 5.59 6.07 5.80 5.85 5.52 6.26 5.93 7 71.87 18.32 6.69 6.58 6.64 6.39 5.60 5.53 5.94 6.37 6.05 6.06 5.89 6.38 6.17 8 71.92 18.02 5.96 5.89 6.17 5.44 4.83 4.71 5.01 5.55 5.22 5.30 5.27 6.07 5.45 9 71.32 19.78 5.76 5.94 6.30 6.53 5.61 6.03 6.20 6.64 6.17 6.21 4.96 5.83 6.01 10 71.37 19.48 6.46 5.98 6.71 6.69 5.80 6.14 6.48 7.05 6.66 6.63 5.46 6.22 6.36 11 71.41 19.18 6.91 6.72 6.96 6.39 5.81 6.11 6.20 6.87 6.26 6.59 5.81 6.46 6.42 12 71.46 18.87 6.94 6.83 6.85 6.67 5.77 5.91 6.41 6.70 6.45 6.38 5.76 6.58 6.44 13 71.51 18.57 6.47 6.38 6.26 6.04 5.37 5.13 5.65 6.10 5.94 5.93 5.66 6.29 5.93 14 71.56 18.28 6.21 6.36 6.31 5.90 5.20 5.02 5.58 6.08 6.01 5.87 5.56 6.23 5.86 15 71.60 17.98 5.86 5.75 6.34 5.52 4.91 4.76 5.26 5.67 5.45 5.30 5.50 5.91 5.52 16 71.65 17.68 5.67 5.91 6.19 5.65 4.81 4.52 4.85 5.33 4.99 4.77 4.96 5.92 5.30 17 70.99 19.73 5.72 5.74 6.25 6.85 5.62 6.19 6.31 6.60 6.47 6.55 4.89 5.38 6.05 18 71.04 19.43 6.24 5.83 6.47 6.69 5.69 6.27 6.55 7.06 6.72 6.64 5.23 5.92 6.28 19 71.09 19.13 6.45 6.42 6.54 6.36 5.61 6.30 6.29 6.95 6.17 6.54 5.25 6.13 6.25 20 71.14 18.83 6.41 6.30 6.40 6.10 5.38 5.68 6.11 6.56 6.25 6.31 5.66 6.40 6.13 21 71.19 18.53 6.65 6.76 6.71 6.44 5.52 5.54 6.09 6.51 6.28 6.20 5.92 6.55 6.26 22 71.24 18.23 5.73 5.92 6.10 5.87 5.04 4.61 5.30 5.60 5.50 5.48 5.40 5.81 5.53 23 71.29 17.93 5.46 5.53 5.96 5.44 4.53 4.23 4.56 5.20 5.25 5.15 5.30 5.81 5.20 24 71.34 17.64 5.24 5.22 5.76 5.20 4.45 4.25 4.41 4.92 4.84 4.62 4.91 5.59 4.95 25 70.62 19.99 4.35 4.50 5.06 5.34 4.85 4.97 5.04 5.45 5.43 5.32 4.07 4.23 4.88 26 70.67 19.68 4.96 4.81 4.96 5.94 4.94 5.33 5.57 5.71 5.80 5.81 4.18 4.71 5.23 27 70.72 19.38 5.35 4.93 5.12 5.84 5.10 5.33 5.74 5.89 5.80 5.79 4.39 5.00 5.36 28 70.78 19.08 5.93 5.90 5.93 6.33 5.51 6.10 6.23 6.82 6.52 6.46 4.96 5.72 6.03 29 70.83 18.78 6.07 6.09 6.24 6.21 5.65 5.89 6.24 6.72 6.22 6.30 5.55 6.21 6.11 30 70.88 18.48 5.88 5.91 6.01 5.94 5.13 4.80 5.35 5.63 5.49 5.48 5.29 5.74 5.55 31 70.93 18.18 5.52 5.57 6.01 5.65 4.71 4.43 4.96 5.17 5.18 5.22 5.11 5.55 5.26 32 70.98 17.89 5.30 5.48 5.88 5.45 4.40 4.15 4.50 4.96 4.92 4.88 5.16 5.40 5.04 33 70.35 19.63 4.87 4.72 4.83 5.73 4.81 5.00 5.29 5.49 5.51 5.55 4.10 4.68 5.05 34 70.41 19.33 4.83 4.58 4.52 5.39 4.62 4.75 5.07 5.26 5.29 5.37 4.07 4.61 4.86 35 70.46 19.03 4.99 4.71 4.83 5.46 4.68 4.86 5.09 5.27 5.42 5.43 4.32 4.86 4.99 36 70.51 18.73 5.03 4.86 5.27 5.56 4.84 5.01 4.91 5.42 5.75 5.80 4.75 5.18 5.20 37 70.56 18.43 5.65 5.63 5.85 5.93 5.23 4.96 5.39 5.73 5.63 5.81 5.37 5.90 5.59 38 70.62 18.14 5.60 5.60 6.12 5.67 4.71 4.35 4.77 5.24 5.25 5.15 5.29 5.62 5.28 39 70.03 19.58 4.73 4.68 4.75 5.33 4.49 4.73 4.87 5.03 5.11 5.28 4.07 4.52 4.80 40 70.09 19.28 4.81 4.68 4.83 5.34 4.52 4.60 4.82 5.15 5.24 5.30 4.29 4.72 4.86 41 70.14 18.98 5.02 5.23 5.23 5.79 4.76 4.83 4.96 5.45 5.43 5.77 4.59 5.25 5.19 42 70.20 18.68 4.89 4.88 5.24 5.58 4.55 4.56 4.51 5.10 5.35 5.65 4.65 5.07 5.00 43 70.25 18.38 4.85 4.81 5.25 5.32 4.59 4.17 4.23 4.75 5.23 5.50 4.77 5.07 4.88 44 70.30 18.09 5.45 5.84 6.06 5.97 4.78 4.51 4.62 5.26 5.41 5.45 5.33 5.51 5.35 45 69.71 19.53 5.00 5.35 5.19 5.09 4.30 4.60 4.59 4.77 4.76 5.24 4.85 5.06 4.90 46 69.77 19.23 5.15 5.51 5.42 5.24 4.19 4.70 4.61 4.95 5.06 5.56 5.16 5.41 5.08 47 69.82 18.93 5.35 5.50 5.53 5.22 4.35 4.65 4.80 4.94 4.97 5.54 5.07 5.69 5.13 48 69.88 18.63 5.65 5.54 5.74 5.36 4.49 4.66 4.78 5.16 5.36 5.62 5.19 5.77 5.28 49 69.94 18.33 4.85 4.88 5.07 5.03 4.41 4.49 4.49 4.67 4.94 4.98 4.68 4.85 4.78 50 69.39 19.47 4.67 4.85 5.26 4.93 4.00 4.50 4.29 4.47 4.81 4.74 4.41 4.61 4.63 51 69.45 19.17 5.33 5.58 5.25 5.21 4.32 4.60 4.42 4.70 4.72 5.10 4.93 5.34 4.96 52 69.51 18.87 5.53 5.47 5.55 5.16 4.41 4.55 4.56 4.80 4.80 5.27 4.98 5.45 5.04 53 69.57 18.57 5.04 4.93 5.34 5.15 4.53 4.60 4.71 4.80 5.13 5.13 4.82 5.09 4.94 54 69.62 18.28 4.95 4.95 5.18 5.02 4.38 4.43 4.50 4.62 4.90 4.96 4.73 4.92 4.80 55 69.07 19.41 4.97 5.03 5.44 4.90 4.11 4.52 4.28 4.54 4.75 4.98 4.69 4.86 4.75 56 69.13 19.12 5.46 5.60 5.62 5.33 4.30 4.52 4.40 4.67 4.84 5.13 4.82 5.25 5.00 57 69.19 18.82 5.49 5.35 5.59 5.30 4.47 4.57 4.58 4.68 4.82 5.13 4.93 5.29 5.02 58 69.25 18.52 5.64 5.34 5.85 5.32 4.36 4.53 4.58 4.78 4.85 5.00 5.03 5.50 5.07 59 68.82 19.06 4.59 4.52 5.00 4.86 4.02 4.27 4.00 4.25 4.51 4.60 4.28 4.45 4.44 60 68.88 18.76 5.58 5.56 5.72 5.37 4.38 4.65 4.63 4.82 4.85 5.33 4.94 5.44 5.11 61 68.94 18.46 5.68 5.65 5.80 5.45 4.41 4.55 4.48 4.77 5.04 5.21 5.05 5.48 5.13 62 68.50 19.00 4.80 4.98 5.60 5.37 4.32 4.66 4.39 4.38 4.82 4.86 4.58 4.93 4.81 63 68.57 18.70 5.63 5.41 5.71 5.60 4.62 4.85 4.65 4.96 4.84 5.31 5.09 5.77 5.20 64 68.63 18.40 6.09 5.81 6.06 5.75 4.49 4.83 4.63 5.01 5.33 5.36 5.56 5.96 5.41 65 68.69 18.11 6.23 6.15 6.21 5.64 4.75 4.74 4.82 5.19 5.52 5.25 5.72 6.08 5.52 66 68.25 18.64 6.01 6.09 5.96 5.95 4.80 4.85 4.98 5.15 5.06 5.36 5.38 5.84 5.45 67 68.32 18.34 6.24 6.07 6.13 5.74 4.59 4.79 4.84 5.21 5.39 5.23 5.69 5.98 5.49 Fuente: SWERA, 2004.Solar and Wind Energy Resource Assessment (SWERA). http://swera.unep.net/

Informe Final – Octubre de 2009 214

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 2.7. Radiación Solar Sobre Superficie con Inclinación Igual a la Latitud (kWh/m 2/día)

# Longitud Latitud Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Prom 1 72.19 18.36 6.10 6.40 6.61 6.31 5.79 5.77 6.00 6.29 6.24 6.20 5.88 5.89 6.12 2 71.64 19.83 5.89 6.20 6.63 6.49 5.82 5.95 6.02 6.43 6.27 6.24 5.60 5.66 6.10 3 71.69 19.52 6.25 6.47 6.91 6.69 5.98 6.09 6.20 6.57 6.57 6.49 5.82 5.96 6.33 4 71.73 19.22 6.34 6.61 6.86 6.56 5.88 5.99 6.10 6.55 6.36 6.39 5.88 6.00 6.29 5 71.78 18.92 6.36 6.61 6.87 6.65 6.00 6.00 6.18 6.56 6.55 6.39 6.00 6.14 6.36 6 71.83 18.62 6.20 6.46 6.64 6.52 5.82 5.85 5.99 6.31 6.27 6.20 5.83 5.95 6.17 7 71.87 18.32 6.18 6.42 6.63 6.37 5.79 5.77 5.95 6.27 6.26 6.19 5.89 5.93 6.14 8 71.92 18.02 5.88 6.12 6.38 5.97 5.48 5.55 5.67 6.02 5.90 5.85 5.58 5.81 5.85 9 71.32 19.78 5.78 6.24 6.62 6.53 5.92 6.06 6.14 6.51 6.37 6.31 5.51 5.69 6.14 10 71.37 19.48 6.12 6.25 6.81 6.58 5.97 6.10 6.23 6.62 6.57 6.49 5.78 5.88 6.28 11 71.41 19.18 6.24 6.47 6.77 6.32 5.83 5.90 5.96 6.41 6.29 6.38 5.85 5.92 6.19 12 71.46 18.87 6.33 6.62 6.84 6.58 5.96 6.03 6.22 6.49 6.51 6.39 5.92 6.05 6.33 13 71.51 18.57 6.18 6.46 6.61 6.36 5.85 5.81 6.02 6.33 6.34 6.25 5.90 5.97 6.17 14 71.56 18.28 6.04 6.42 6.58 6.26 5.73 5.71 5.94 6.28 6.35 6.19 5.81 5.94 6.10 15 71.60 17.98 5.93 6.17 6.60 6.16 5.67 5.70 5.92 6.21 6.17 5.98 5.82 5.84 6.01 16 71.65 17.68 5.75 6.15 6.40 6.09 5.47 5.46 5.60 5.92 5.81 5.59 5.43 5.76 5.79 17 70.99 19.73 5.72 6.08 6.58 6.62 5.88 6.06 6.12 6.43 6.46 6.42 5.45 5.43 6.10 18 71.04 19.43 6.00 6.13 6.71 6.56 5.91 6.12 6.23 6.59 6.59 6.47 5.65 5.74 6.22 19 71.09 19.13 6.00 6.29 6.55 6.25 5.70 5.90 5.92 6.37 6.19 6.31 5.51 5.74 6.06 20 71.14 18.83 6.10 6.37 6.63 6.31 5.78 5.92 6.08 6.41 6.40 6.35 5.86 5.97 6.18 21 71.19 18.53 6.23 6.61 6.81 6.51 5.89 5.93 6.14 6.45 6.48 6.34 6.02 6.06 6.29 22 71.24 18.23 5.85 6.24 6.54 6.31 5.73 5.62 5.91 6.15 6.19 6.05 5.78 5.79 6.01 23 71.29 17.93 5.73 6.06 6.47 6.13 5.54 5.49 5.63 6.00 6.10 5.92 5.74 5.81 5.89 24 71.34 17.64 5.51 5.77 6.18 5.86 5.30 5.32 5.40 5.71 5.73 5.50 5.40 5.60 5.61 25 70.62 19.99 4.89 5.31 5.86 5.82 5.43 5.48 5.51 5.84 5.87 5.72 4.89 4.71 5.44 26 70.67 19.68 5.32 5.59 6.02 6.22 5.63 5.77 5.83 6.04 6.16 6.08 5.09 5.09 5.74 27 70.72 19.38 5.56 5.66 6.12 6.20 5.71 5.80 5.95 6.15 6.20 6.09 5.23 5.28 5.83 28 70.78 19.08 5.79 6.09 6.36 6.32 5.74 5.94 6.00 6.40 6.43 6.33 5.43 5.59 6.03 29 70.83 18.78 5.89 6.20 6.49 6.29 5.82 5.90 6.04 6.40 6.33 6.29 5.75 5.85 6.10 30 70.88 18.48 5.93 6.25 6.53 6.35 5.79 5.71 5.94 6.16 6.19 6.05 5.73 5.75 6.03 31 70.93 18.18 5.64 5.94 6.36 6.05 5.42 5.38 5.62 5.80 5.90 5.79 5.51 5.56 5.75 32 70.98 17.89 5.52 5.89 6.27 5.95 5.27 5.25 5.41 5.70 5.77 5.60 5.53 5.49 5.64 33 70.35 19.63 5.29 5.55 5.97 6.14 5.59 5.65 5.73 5.95 6.04 5.96 5.05 5.09 5.67 34 70.41 19.33 5.28 5.47 5.85 5.99 5.53 5.58 5.66 5.84 5.95 5.88 5.07 5.07 5.60 35 70.46 19.03 5.38 5.56 5.93 6.03 5.53 5.60 5.68 5.87 6.03 5.93 5.18 5.22 5.66 36 70.51 18.73 5.36 5.58 6.03 6.01 5.51 5.56 5.53 5.86 6.14 6.06 5.33 5.35 5.69 37 70.56 18.43 5.77 6.05 6.39 6.28 5.77 5.68 5.86 6.12 6.20 6.16 5.73 5.80 5.98 38 70.62 18.14 5.68 5.95 6.41 6.06 5.41 5.33 5.52 5.82 5.93 5.74 5.60 5.61 5.76 39 70.03 19.58 5.24 5.56 5.91 6.00 5.49 5.58 5.61 5.80 5.89 5.86 5.04 5.02 5.58 40 70.09 19.28 5.29 5.56 5.95 6.01 5.49 5.53 5.60 5.84 5.96 5.88 5.17 5.15 5.62 41 70.14 18.98 5.42 5.85 6.13 6.21 5.58 5.62 5.67 5.98 6.08 6.12 5.33 5.45 5.79 42 70.20 18.68 5.36 5.67 6.11 6.13 5.50 5.52 5.50 5.84 6.06 6.08 5.36 5.37 5.71 43 70.25 18.38 5.38 5.66 6.13 6.05 5.55 5.41 5.44 5.74 6.07 6.05 5.44 5.41 5.69 44 70.30 18.09 5.60 6.08 6.38 6.20 5.44 5.40 5.46 5.83 6.02 5.90 5.62 5.55 5.79 45 69.71 19.53 4.99 5.44 5.64 5.59 5.13 5.24 5.33 5.50 5.37 5.49 4.99 4.92 5.30 46 69.77 19.23 5.20 5.67 5.93 5.85 5.29 5.48 5.53 5.76 5.69 5.80 5.29 5.23 5.56 47 69.82 18.93 5.30 5.66 5.98 5.83 5.35 5.46 5.60 5.75 5.64 5.78 5.24 5.36 5.58 48 69.88 18.63 5.45 5.69 6.08 5.90 5.41 5.46 5.60 5.85 5.82 5.81 5.30 5.39 5.65 49 69.94 18.33 4.93 5.21 5.58 5.57 5.19 5.20 5.28 5.45 5.45 5.35 4.90 4.82 5.24 50 69.39 19.47 4.82 5.18 5.68 5.52 5.01 5.21 5.19 5.35 5.40 5.23 4.76 4.69 5.17 51 69.45 19.17 5.17 5.57 5.67 5.66 5.15 5.25 5.25 5.46 5.36 5.43 5.04 5.08 5.34 52 69.51 18.87 5.40 5.66 5.99 5.81 5.38 5.41 5.51 5.69 5.56 5.66 5.20 5.25 5.54 53 69.57 18.57 5.15 5.38 5.89 5.81 5.43 5.44 5.57 5.69 5.72 5.58 5.11 5.06 5.49 54 69.62 18.28 4.98 5.24 5.64 5.57 5.17 5.17 5.28 5.42 5.44 5.34 4.93 4.85 5.25 55 69.07 19.41 4.98 5.28 5.77 5.50 5.05 5.21 5.19 5.38 5.37 5.36 4.91 4.82 5.24 56 69.13 19.12 5.24 5.58 5.87 5.72 5.14 5.22 5.24 5.45 5.42 5.44 4.99 5.04 5.36 57 69.19 18.82 5.38 5.60 6.01 5.88 5.40 5.42 5.51 5.63 5.58 5.59 5.18 5.18 5.53 58 69.25 18.52 5.46 5.59 6.15 5.89 5.36 5.41 5.52 5.68 5.59 5.52 5.23 5.28 5.56 59 68.82 19.06 4.79 5.01 5.54 5.48 5.01 5.10 5.06 5.24 5.25 5.16 4.70 4.61 5.08 60 68.88 18.76 5.43 5.70 6.08 5.91 5.37 5.46 5.54 5.70 5.59 5.69 5.18 5.25 5.57 61 68.94 18.46 5.48 5.75 6.12 5.95 5.38 5.42 5.47 5.68 5.68 5.63 5.24 5.27 5.59 62 68.50 19.00 4.89 5.26 5.86 5.74 5.15 5.28 5.24 5.30 5.41 5.30 4.85 4.86 5.26 63 68.57 18.70 5.46 5.63 6.08 6.03 5.48 5.55 5.55 5.77 5.59 5.68 5.26 5.41 5.62 64 68.63 18.40 5.69 5.83 6.25 6.10 5.42 5.54 5.54 5.79 5.83 5.71 5.50 5.51 5.73 65 68.69 18.11 5.63 5.87 6.17 5.88 5.34 5.31 5.43 5.71 5.76 5.51 5.45 5.45 5.63 66 68.25 18.64 5.53 5.84 6.05 6.03 5.37 5.37 5.51 5.69 5.53 5.56 5.28 5.33 5.59 67 68.32 18.34 5.63 5.83 6.13 5.92 5.27 5.34 5.44 5.72 5.70 5.49 5.44 5.40 5.61 Fuente: SWERA, 2004.Solar and Wind Energy Resource Assessment (SWERA). http://swera.unep.net/

Informe Final – Octubre de 2009 215

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 2.8. Radiación Solar Difusa (kWh/m 2/día)

# Longitud Latitud Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Prom 1 72.19 18.36 1.26 1.46 1.64 1.92 2.15 2.35 2.16 1.92 1.81 1.56 1.38 1.19 1.73 2 71.64 19.83 1.30 1.61 1.78 1.91 2.26 2.32 2.24 1.94 1.79 1.52 1.54 1.24 1.79 3 71.69 19.52 1.13 1.45 1.58 1.73 2.09 2.14 2.03 1.76 1.59 1.36 1.44 1.09 1.62 4 71.73 19.22 1.06 1.31 1.55 1.74 2.05 2.10 2.00 1.68 1.66 1.38 1.38 1.06 1.58 5 71.78 18.92 1.07 1.33 1.57 1.73 2.03 2.18 2.00 1.71 1.58 1.43 1.37 1.00 1.58 6 71.83 18.62 1.23 1.49 1.77 1.89 2.23 2.43 2.28 1.99 1.85 1.60 1.48 1.18 1.78 7 71.87 18.32 1.16 1.38 1.60 1.79 2.06 2.21 2.06 1.81 1.71 1.50 1.34 1.14 1.65 8 71.92 18.02 1.28 1.51 1.65 1.98 2.20 2.44 2.32 2.03 1.89 1.65 1.44 1.17 1.80 9 71.32 19.78 1.31 1.55 1.75 1.83 2.15 2.17 2.07 1.82 1.71 1.47 1.55 1.21 1.72 10 71.37 19.48 1.19 1.54 1.66 1.78 2.09 2.14 1.98 1.68 1.59 1.37 1.46 1.14 1.63 11 71.41 19.18 1.07 1.32 1.52 1.76 1.98 2.02 1.95 1.66 1.62 1.33 1.33 1.08 1.55 12 71.46 18.87 1.09 1.35 1.61 1.78 2.09 2.20 2.00 1.78 1.66 1.45 1.40 1.08 1.62 13 71.51 18.57 1.23 1.49 1.78 1.97 2.22 2.46 2.27 1.99 1.83 1.59 1.45 1.17 1.79 14 71.56 18.28 1.29 1.48 1.73 1.98 2.23 2.44 2.24 1.97 1.79 1.59 1.45 1.20 1.78 15 71.60 17.98 1.40 1.65 1.74 2.12 2.34 2.57 2.40 2.14 1.99 1.77 1.49 1.30 1.91 16 71.65 17.68 1.36 1.52 1.66 1.95 2.19 2.47 2.34 2.09 1.96 1.77 1.51 1.23 1.84 17 70.99 19.73 1.30 1.56 1.75 1.72 2.12 2.09 2.00 1.79 1.62 1.37 1.54 1.27 1.68 18 71.04 19.43 1.23 1.54 1.72 1.76 2.10 2.09 1.94 1.66 1.57 1.36 1.50 1.20 1.64 19 71.09 19.13 1.15 1.36 1.59 1.74 2.00 1.92 1.87 1.59 1.61 1.32 1.41 1.12 1.56 20 71.14 18.83 1.22 1.47 1.72 1.90 2.17 2.24 2.07 1.80 1.70 1.46 1.42 1.13 1.69 21 71.19 18.53 1.18 1.39 1.66 1.86 2.17 2.32 2.11 1.85 1.73 1.51 1.39 1.10 1.69 22 71.24 18.23 1.41 1.60 1.82 2.03 2.32 2.60 2.38 2.14 1.97 1.72 1.52 1.31 1.90 23 71.29 17.93 1.48 1.70 1.86 2.14 2.45 2.70 2.57 2.26 2.05 1.81 1.56 1.33 1.99 24 71.34 17.64 1.43 1.64 1.74 2.04 2.27 2.52 2.43 2.16 1.99 1.80 1.51 1.29 1.90 25 70.62 19.99 1.43 1.68 1.88 1.93 2.17 2.27 2.19 1.97 1.73 1.52 1.58 1.36 1.81 26 70.67 19.68 1.44 1.74 2.09 1.93 2.31 2.33 2.19 2.01 1.77 1.53 1.69 1.40 1.87 27 70.72 19.38 1.39 1.73 2.07 1.97 2.28 2.35 2.17 1.98 1.80 1.56 1.68 1.38 1.86 28 70.78 19.08 1.26 1.50 1.79 1.79 2.08 2.04 1.95 1.68 1.58 1.37 1.51 1.22 1.65 29 70.83 18.78 1.26 1.48 1.71 1.83 2.06 2.12 1.97 1.72 1.66 1.43 1.41 1.15 1.65 30 70.88 18.48 1.37 1.60 1.86 2.02 2.31 2.56 2.37 2.13 1.97 1.71 1.54 1.32 1.90 31 70.93 18.18 1.35 1.55 1.71 1.92 2.22 2.46 2.30 2.08 1.91 1.64 1.47 1.28 1.82 32 70.98 17.89 1.40 1.58 1.73 1.97 2.28 2.51 2.39 2.13 1.97 1.72 1.46 1.32 1.87 33 70.35 19.63 1.46 1.76 2.13 1.99 2.35 2.42 2.26 2.06 1.85 1.59 1.71 1.41 1.92 34 70.41 19.33 1.49 1.80 2.24 2.07 2.41 2.50 2.32 2.11 1.91 1.65 1.75 1.45 1.97 35 70.46 19.03 1.47 1.78 2.11 2.06 2.37 2.45 2.33 2.12 1.90 1.65 1.69 1.41 1.95 36 70.51 18.73 1.45 1.72 1.94 1.99 2.27 2.34 2.30 2.04 1.80 1.55 1.56 1.34 1.86 37 70.56 18.43 1.39 1.63 1.86 1.97 2.24 2.45 2.29 2.05 1.90 1.61 1.50 1.27 1.85 38 70.62 18.14 1.34 1.54 1.69 1.92 2.21 2.47 2.33 2.07 1.90 1.65 1.44 1.27 1.82 39 70.03 19.58 1.51 1.80 2.14 2.11 2.45 2.51 2.40 2.21 1.97 1.68 1.73 1.45 2.00 40 70.09 19.28 1.50 1.80 2.12 2.11 2.44 2.54 2.41 2.17 1.95 1.68 1.70 1.44 1.99 41 70.14 18.98 1.48 1.70 2.03 2.01 2.36 2.48 2.39 2.11 1.92 1.59 1.64 1.36 1.92 42 70.20 18.68 1.52 1.78 2.01 2.06 2.42 2.55 2.50 2.20 1.96 1.64 1.64 1.41 1.97 43 70.25 18.38 1.56 1.81 2.02 2.15 2.43 2.68 2.61 2.32 2.04 1.70 1.64 1.45 2.03 44 70.30 18.09 1.36 1.50 1.70 1.86 2.20 2.43 2.36 2.06 1.87 1.60 1.43 1.29 1.80 45 69.71 19.53 1.32 1.49 1.81 2.07 2.37 2.34 2.32 2.15 1.96 1.60 1.40 1.24 1.84 46 69.77 19.23 1.43 1.61 1.94 2.22 2.59 2.51 2.50 2.29 2.07 1.68 1.48 1.30 1.97 47 69.82 18.93 1.40 1.61 1.91 2.22 2.55 2.51 2.45 2.29 2.08 1.68 1.50 1.26 1.95 48 69.88 18.63 1.36 1.61 1.87 2.20 2.51 2.50 2.45 2.24 1.99 1.66 1.48 1.24 1.93 49 69.94 18.33 1.38 1.61 1.85 2.09 2.33 2.35 2.32 2.17 1.92 1.66 1.46 1.30 1.87 50 69.39 19.47 1.38 1.58 1.80 2.11 2.43 2.36 2.38 2.21 1.95 1.69 1.48 1.31 1.89 51 69.45 19.17 1.29 1.47 1.81 2.06 2.36 2.34 2.35 2.17 1.97 1.63 1.41 1.21 1.84 52 69.51 18.87 1.37 1.63 1.91 2.24 2.53 2.53 2.51 2.32 2.13 1.75 1.53 1.31 1.98 53 69.57 18.57 1.47 1.74 1.96 2.24 2.51 2.52 2.47 2.32 2.05 1.77 1.56 1.37 2.00 54 69.62 18.28 1.37 1.59 1.83 2.09 2.34 2.36 2.32 2.18 1.93 1.66 1.45 1.29 1.87 55 69.07 19.41 1.33 1.55 1.77 2.11 2.41 2.36 2.38 2.20 1.96 1.65 1.44 1.27 1.87 56 69.13 19.12 1.27 1.46 1.74 2.03 2.36 2.35 2.35 2.17 1.95 1.63 1.43 1.23 1.83 57 69.19 18.82 1.38 1.65 1.91 2.21 2.52 2.53 2.50 2.35 2.12 1.78 1.54 1.34 1.99 58 69.25 18.52 1.37 1.66 1.86 2.21 2.55 2.54 2.50 2.33 2.12 1.81 1.53 1.31 1.98 59 68.82 19.06 1.41 1.66 1.86 2.12 2.43 2.40 2.44 2.26 2.01 1.73 1.52 1.35 1.93 60 68.88 18.76 1.37 1.61 1.88 2.20 2.54 2.51 2.49 2.31 2.11 1.73 1.54 1.31 1.97 61 68.94 18.46 1.36 1.61 1.87 2.19 2.54 2.54 2.52 2.33 2.08 1.77 1.53 1.32 1.97 62 68.50 19.00 1.37 1.57 1.75 2.03 2.36 2.33 2.35 2.23 1.95 1.68 1.46 1.27 1.86 63 68.57 18.70 1.36 1.64 1.89 2.15 2.49 2.47 2.49 2.29 2.12 1.74 1.51 1.26 1.95 64 68.63 18.40 1.29 1.58 1.82 2.12 2.52 2.47 2.49 2.27 2.02 1.74 1.44 1.23 1.92 65 68.69 18.11 1.17 1.39 1.65 1.98 2.27 2.30 2.26 2.07 1.83 1.62 1.30 1.12 1.75 66 68.25 18.64 1.19 1.39 1.69 1.92 2.26 2.29 2.23 2.08 1.91 1.59 1.34 1.15 1.75 67 68.32 18.34 1.16 1.40 1.66 1.96 2.30 2.29 2.26 2.07 1.85 1.62 1.30 1.13 1.75 Fuente: SWERA, 2004.Solar and Wind Energy Resource Assessment (SWERA). http://swera.unep.net/

Informe Final – Octubre de 2009 216

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

2.2 POTECIAL EÓLICO En este proyecto, el objetivo principal es el mercado de usuarios en el sector rural en sistemas aislados. Se considerará la información secundaria disponible. La evaluación del recurso eólico es de una naturaleza diferente de la evaluación del recurso solar y por tal razón es preciso introducir una serie de conceptos propios de este recurso. 2.2.1 Conceptos fundamentales La energía eólica es la energía cinética de las masas de aire. Si se considera una superficie de área A colocada perpendicularmente a un viento que fluye horizontalmente a una velocidad V, entonces la potencia eólica se da como

 1  P =   * ρ * A * V 3 (21)  2  En donde ρ es la densidad del aire (kg/m 3). Generalmente se trabaja con la densidad de potencia p (o potencia por unidad de área: p= P/A), la cual entonces se da como

 1  p =   * ρ * V 3 (22)  2  Si ρρρ se da en kg/m 3 y la velocidad V en m/s, la densidad de potencia tiene unidades de W/m². Por ejemplo, si la velocidad del viento es de 10 m/s, la densidad del aire de 1 kg/m 3, entonces la densidad de potencia en el viento es del orden de 500 W/m 2. La anterior ecuación implica una fuerte dependencia de la densidad de potencia tanto de la densidad del aire como de la velocidad del viento elevada al cubo. Por lo tanto, al depender la densidad de potencia en el viento del cubo de la velocidad del viento, implica que ella debe ser muy cuidadosamente medida. Además, la densidad del viento depende de la temperatura del viento y la presión atmosférica. La densidad del aire depende de la temperatura y la presión atmosférica, y esta variación puede significar entre 10 y 15% estacionalmente. La densidad puede calcularse a partir de la presión atmosférica y la temperatura empleando la ecuación de los gases ideales:

= ∗ en donde P’ es la presión atmosférica (en Pa o N/m 2), R es la constante de los gases para el aire (287 J/kg.K) y T es la temperatura en Kelvin ( oC+273). Si la presión atmosférica no se conoce pero si la altura sobre el nivel del mar (z), entonces se puede emplear la siguiente expresión:

Informe Final – Octubre de 2009 217

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

. . / =

La velocidad del viento es un vector, ya que además de su magnitud física, tiene dirección. También, es variable en el tiempo tanto en magnitud como en dirección. Si se tiene en cuenta que la mayoría de las turbinas eólicas de eje horizontal se pueden orientar en la dirección del viento y siguen sus cambios, y que además la energía es un escalar, para evaluar el potencial de la energía eólica basta con considerar la velocidad del viento y la manera como esta varía en el tiempo (para las turbinas de eje vertical la dirección del viento también es irrelevante). La densidad de energía e (energía por unidad de área) que atraviesa una superficie siempre perpendicular a la dirección del viento durante el tiempo τττ, se da como:

(23) = = y la densidad de potencia media < p> en el intervalo τττ como:

(24) = de tal modo que entre e y

se tiene la relación

(25) = 2.2.2 Caracterización de la energía eólica 2.2.2.1 Extrapolación de la velocidad a otras alturas Para extrapolar la información de velocidades del viento de una altura a otra, se emplean dos modelos: Modelo logarítmico

(26)

Informe Final – Octubre de 2009 218

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA en donde:

z hub = altura de la turbina (m)

z anem = altura del anemómetro de medición (m)

z0 = longitud de rugosidad

v(z hub ) = velocidad a la altura del eje de la turbina horizontal (m/s)

v(z anem ) = velocidad a la altura del anemómetro de medición (m) ln = logaritmo natural

11 La tabla siguiente muestra la dependencia de Z 0 de la longitud de la rugosidad del terreno Tabla 2.9. Factor de rugosidad para diferente tipo de terrenos

Tipo de terreno Z0 Muy liso, hielo 0.00001m Mar abierto en calma 0.0002m Mar ligeramente agitado 0.0005m Superficio de hielo 0.003m Campo de pasto liso 0.008m Campo de pasto accidentado 0.01m Campo 0.03 m Cultivo 0.05 m Campo de abrustos 0.1m Muchos arboles, pocos edificaciones 0.25 m Bosques 0.5 m Suburbios 1.5 m Centros urbanos, edificios altos 3m Modelo exponencial

(27) en donde:

z hub = altura de la turbina (m)

z anem = altura del anemómetro de medición (m) α = exponente

zhub = altura del eje de la turbina horizontal (m/s)

z anem = altura del anemómetro de medición (m)

11 Software HOMER® de NREL.

Informe Final – Octubre de 2009 219

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

La tabla siguiente muestra la dependencia de α del tipo de superficie 12 . Tabla 2.10. Dependencia del exponente a del tipo de superficie TIPO SUPERFICIE EXPOETE Rugosidad Superficie Hielo 0.09 Lisa Fango 0.10 (suave) Nieve 0.10 Mar 0.11 Ligeramente accidentada Prado 0.10 Ligeramente rugosa Cultivo 0.14 a 0.18 Accidentada (rugosa) Bosque 0.24 Suburbios 0.26 Muy accidentada (muy rugosa) Ciudad 0.24 a 0.40 J. Counihan, citado en: A. Lavagni et al., Calcolo della potenzialita eolica per 48 localita italiane, Energie Alternative TE , Anno 4, numero 15 (182)

2.2.2.2 Dependencia de la densidad de potencia en el viento en función de la altura La densidad de potencia en el viento se ve afectada por el efecto que tiene la altura sobre la velocidad del viento. (Ver figura siguiente) Figura 2.6. Potencia en Función de la velocidad del viento (altura como parámetro)

Potencia Media en Función de la Altura

3.0

2.5 ) 2 2.0

1.5

1.0

Potencia (kW/m Potencia 0.5

0.0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Velocidad del Viento (m/s)

a 10 m a 30 m

12 J. Counihan, citado en : A. Lavagni et al., Calcolo della potenzialita eolica per 48 localita italiane, Energie Alternative TE , Anno 4, numero 15 (182)

Informe Final – Octubre de 2009 220

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

2.2.2.3 Distribución de velocidades del viento Aunque el recurso eólico en una localidad es relativamente constante si se consideran períodos del orden de un año o más, este recurso es altamente variable durante períodos más cortos de tiempo. De acuerdo a lo anterior y a las ecuaciones (23) y (24), lo más conveniente para determinar la energía eólica en una localidad es llevar un registro continuo de la velocidad del viento. Sin embargo, esta información no es disponible en la mayoría de los casos para períodos extensos de tiempo. La distribución de velocidades del viento generalmente se da de forma anual. Esta distribución es suficiente cuando se trata de aerogeneradores conectados a la red con despacho forzado. Figura 2.7. Figura .Distribución de velocidades medidas durante 1 año en el Parque de Tejona, Costa Rica.

TEJONA COSTA RICA NOTES: Columns 1 and 2 are MEASUREMENTS. (1) (2) V(m/s) hours/year 0 2 2 269 Measured Wind Speed Distribution 4 372 Tejona Costa Rica (at 30 m) 6 410 8 608 1500 10 860 12 947 1000 14 1065 16 1199 500

18 1191 Hours/year 20 1039 0 22 594 0 4 8 12 16 20 24 28 V(m/s) 24 170 26 34 28 0 Total 8760 Source: ECN, Holanda

Pero cuando se trata de aerogeneradores trabajando en sistemas aislados , la distribución de velocidades debe ser mensual y estas curvas no se dan generalmente en las evaluaciones de la energía eólica. Debe ser mensual porque es necesario conocer el comportamiento del viento durante el periodo porque se trata de un sistema en donde la única fuente de generación es la eólica. Entonces, las distribuciones deben ser mensuales.

Informe Final – Octubre de 2009 221

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

2.2.2.4 Distribución de Weibull Para describir las características del viento en una localidad se emplean distribuciones de velocidades. Dentro de los numerosos modelos probabilísticos investigados, el de Weibull ha demostrado ser muy conveniente para describir la distribución experimental de velocidades ,13 ,14 15 . La función de distribución de Weibull se da como:

(k−1) k  k   v     V   (f V) =   *    * exp−    (28)  c   c     c   en donde V es la velocidad, k es de forma (k>0, adimensional) y c es el factor de escala (c>0, unidades de velocidad). Estos factores están relacionados con la velocidad media y la varianza de las velocidades así:

V c = (29)  1  Γ1 +   k 

2 2   2  2  1  σ v = ()c * Γ1+  − Γ 1+  (210 )   k   k  en donde ΓΓΓ es la función gamma usual 16 .

Mediante la distribución anterior se pueden determinar las propiedades del viento y de la energía eólica 17 . Además de la velocidad media (29) y la desviación estándar de velocidades (210), la densidad de potencia media

(en el viento) durante el período se puede calcular como

13 Hennessey, J.P., J. Appl. Meteor. 16 (1977) 119128 14 Corotis, R.B.; A. B. Sigl y J. Klein, Solar Energy 20 (1978) 483493 15 Weibull, W. J. Appl. Mech. 18 (1957) 293297 16 Jahnke, E. y F. Emde, Tables of Functions , Dover Publications (1985) New York 17 Takle, E.S. y J. M. Brown, Note on the use of Weibull statistics to characterize wind speed data , Journal Paper No. J8941, Iowa Agriculture and Home Economics Experiment Station, Ames Iowa, Project 2116

Informe Final – Octubre de 2009 222

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

∞ p = ∫ (p V (f*) V *) dV (211) 0

 1   3  p =   * ρ * ()c 3 * Γ1 +  en (W/m²) (211)  2   k 

La densidad de energía (en el viento) durante ese período τ se da entonces como

e =

* τττ (212)

De especial importancia es la persistencia (o duración) de la velocidad del viento. La probabilidad de que el viento tenga una velocidad superior a V está dada por

∞ P(V ) = ∫ f (V *) dV 0

k  V   P(V ) = exp−    (213)   c   Si la distribución se ajusta con t datos horarios, entonces el número N (V) de horas con velocidad igual o superior a V se da como

k   V   N(V) = τ * exp−    (214)   c   También se suele emplear el porcentaje de tiempo que se tiene una velocidad igual o superior a V:

k N(V)   V   (n V) = = 100 * exp−    en (%) (215) τ   c   La figura siguiente muestra la distribución de velocidades para un número muy elevado de años de medición.

Informe Final – Octubre de 2009 223

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 2.8. Distribución de frecuencia de velocidad de viento medidas durante 18 años en Valkenburg, Holanda (19832001)

Máximo Rango de valor del Número Velocidad Rango de de Horas (m/s) Velocidad (m/s) Histograma de Velocidades

01 1 7611 25000 12 2 8657 20000 23 3 18295 15000 34 4 21699 10000 45 5 22427 5000

56 6 19193 (horas/mes) Frecuencia 0 67 7 17150 Velocidad (m/s) 78 8 14817 89 9 11022 910 10 7244 1011 11 6428 1112 12 3901 1213 13 2874 1314 14 1765 1415 15 1229 1516 16 721 1617 17 433 1718 18 225 1819 19 98 1920 20 55 2021 21 29 2122 22 18 2223 23 20 23> 24 0 Total 165911

En muchos modelos de evaluación se emplea la velocidad media y se da el factor k. Entonces, el factor de escala se calcula inmediatamente mediante (29). Y a partir de allí se calcula la densidad de potencia en el viento.

Informe Final – Octubre de 2009 224

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

2.2.2.5 Comportamiento diurno del viento Para la simulación de la generación horaria durante el día, es necesario utilizar un modelo cosinusoidal. Este modelo esta dado como

(216) en donde v promedio es la velocidad media del viento, δ es la intensidad del patrón diurno (entre 0 y 1), ϕ es la hora de ocurrencia de la máxima velocidad (entre 1 y 24) e i es la hora del día (entre 1 y 24). Figura 2.9. Comportamiento diario de la velocidad del viento

Comportamiento de la velocidad diurna del viento (a 30 m, La Ventosa) Enero 2007 8.00 V 7.00 e 6.00 l 5.00 ( o 4.00 m o 3.00 / c 2.00 s i ) 1.00 d 0.00 a 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 d Hora del día

2.2.2.6 Clasificación del potencial de la energía eólica La Tabla 2.11 muestra la clasificación de la bondad del recurso de acuerdo a la potencia en el viento y al tipo de aplicación, ya sea generación comercial o rural, estimada a 30 m de altura. A esta altura, la velocidad del viento debe ser superior a 6 m/s (o la densidad de potencia superior a 200 W/m 2) para considerar el potencial eólico como “bueno” para la generación de electricidad en el área rural. Para la generación comercial, a esta altura, la velocidad del viento debe ser superior a 7 m/s (o la densidad de potencia superior a 300 W/m 2) para considerar el potencial eólico como “bueno”.

Informe Final – Octubre de 2009 225

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 2.11. Clasificación y características de la potencia de viento Potencial del recurso Densidad de Velocidad del Clase Potencia (W/m 2) Viento (m/s) Comercial Rural @ 30 m @ 30 m 1 Marginal Regular 100–200 4.9– 6.1 2 Regular Buena 200–300 6.1– 7.0 3 Buena Excelente 300–400 7.0– 7.7 4 Excelente Excelente 400–600 7.7– 8.9 5 Excelente Excelente 600–800 8.9– 9.8 6 Excelente Excelente 800–1000 9.8–10.5

2.2.3 Aplicaciones de la energía eólica La energía eólica se ha empleado desde tiempos inmemoriales para el bombeo de agua, molido de granos y la navegación. En tiempos recientes ha habido un extraordinario desarrollo de este recurso para la generación de electricidad con sistemas interconectados a la red y para la generación para usuarios en lugares aislados de la red. 2.2.3.1 Bombeo de agua Los molinos de viento para el bombeo de agua alcanzaron su máximo uso entre los años 30 y 40 del siglo anterior, especialmente en las grandes llanuras de USA. Firmas principalmente norteamericanas difundieron en países de América Latina el molino de viento multipala y actualmente se fabricantes en algunos países de la región. Se han desarrollado sistemas que tienen tanto bombas mecánicas como bombas eléctricas. En estos últimos la energía eólica se transforma en electricidad con la cual se alimenta la bomba. 2.2.3.2 Generación de electricidad La generación de electricidad a gran escala con energía eólica se ha desarrollado enormemente principalmente en las últimas décadas. Actualmente existen aerogeneradores en parques eólicos en tierra firme o en el mar, en lugares próximos a la costa. Los aerogeneradores que a comienzos de la década de los 90 tenían capacidades del orden de algunos centenares de kW se han desarrollado hoy en día hasta máquinas de varios MW de capacidad. Su penetración en el mundo ha sido sin par y es, de las fuentes de energía renovables, la tecnología que tiene mayor capacidad instalada en el mundo. A nivel regional, a 2006 la potencia eólica instalada en los países del Caribe exceptuando a Jamaica ascendía a 35 MW y la de Jamaica alcanzaba 20 MW. Otros países en la región como Costa Rica tienen capacidades instaladas del orden de 74 MW y Colombia dispone del Parque eólico de Jepirachi operación desde 2004 y con 19.5 MW de capacidad, interconectado a la red.

Informe Final – Octubre de 2009 226

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Para zonas remotas y aisladas de la red eléctrica nacional, existen actualmente en el mercado aerogeneradores en el rango de las decenas y centenares de kW. También se han desarrollado sistemas híbridos, en los cuales se combina la energía eólica con otra fuente no convencional e inclusive con un generador diesel. Estos sistemas tienen capacidades variables entre algunos kW hasta centenares de kW.

2.2.4 Caracterización del recurso eólico para ingeniería eólica Para la generación de energía eléctrica con generadores eólicos en operación aislada de las redes, es necesario tanto información de la energía eólica en la localidad como disponer de la información característica de los aerogeneradores. Esta última información es importante porque la energía generada depende específicamente de la turbina empleada cuya curva de potencia varía entre los fabricantes. La información característica es la siguiente: • Energía eólica • Generador o Curva de potencia ( potencia vs velocidad)

2.2.4.1 Información del recurso eólico La información de energía eólica requerida para el sitio es: • Distribución de velocidades del viento (número de horas vs velocidad del viento) a una altura determinada, promedio anual (preferiblemente mensual) • En lo posible, curva de velocidad media horaria mensual vs hora del día, a una altura determinada, promedio anual (preferiblemente mensual). • Rugosidad del terreno para la extrapolación de la información de la altura de medición a la altura del generador.

Cuando se dispone información de velocidad media del viento mensual y el factor k de la distribución de Weibull, entonces se puede generar el histograma de velocidades y de allí la energía generada mensualmente.

Informe Final – Octubre de 2009 227

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

2.2.4.2 Curva de potencia de los aerogeneradores Los fabricantes de aerogeneradores suelen suministrar la “curva de potencia del aerogenerador”, esto es, la potencia generada vs la velocidad del viento, con la altura del aerogenerador como parámetro. La Figura siguiente muestra esta característica para un Bergey XL.1de 1200 W. Figura 2.10. Aerogenerador Bergey XL.1 y su respectiva curva de potencia a 10 m.

1400

1200

1000

800

600 Potencia (W) 400

200 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021

Velocidad (m/s)

Fuente: www.bergey.com

2.2.5 Fuentes de información para RD Los estudios sobre el potencia eólico de RD encontrados son: • Autores varios (2001) Estudio del Potencial Eólico de la Costa Norte de la República Dominicana. Institut de Coopération FrancoCaraibe. Abymes, Guadeloupe

• Elliot, D. et al. (2001). Wind Energy Resource Atlas of the Dominican Republic (Evaluación de la Energía Eólica de República Dominicana). National Renewable Energy Laboratory and RAM Associates. NREL/TP50027602 El primer estudio es un regional de la costa norte de RD y tuvo una campaña de mediciones de Abril de 2000 a 2001. Presenta resultados para Monte Cristi (2 lugares diferentes), Puerto Plata, Cabarete y Cabrera. Se instalaron torres de medición con instrumentación a 30 m (1anemómetro y 1veleta) y a 20 m (1 anemómetro). Se procesos en cada estación la siguiente información: Rosa de vientos, histograma de frecuencias de velocidades, turbulencia y gradiente vertical, comportamiento horario del viento. No se presenta la información de velocidad media mensual.

Informe Final – Octubre de 2009 228

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

El segundo estudio presenta un análisis de todo el país, en el cual se integró la información de diferentes centros y programas, y produjo una evaluación global del potencial de la energía eólica sobre todo el país 18 . Al no encontrarse información más reciente, este estudio se fundamenta en la información del estudio de NREL.

2.2.6 Potencial Eólico de RD El potencial de energía eólica ha sido extensamente discutido en el PEN a partir de los estudios realizados por NREL (laboratorio del gobierno de los Estados Unidos) en RD 19 . Este documento de NREL fue considerado en su momento por el PEN como el único de alcance nacional, con la ventaja de que emplea técnicas modernas de evaluación y estimación del potencial. La exploración de la información disponible tanto en documentos como en la web realizada dentro de este trabajo indica que el estudio de NREL sigue siendo el único de cobertura nacional disponible aunque se sabe que se han realizado mediciones de viento y estudios en sitios específicos realizados por parte de desarrolladores de proyectos y otras agencias. El potencial de la energía eólica se puede clasificar dependiendo de las aplicaciones y de la densidad de potencia en el viento. La densidad de potencia depende de la distribución de velocidades del viento medida a una altura determinada y caracterizada por dos parámetro de la distribución de Weibull (k: factor de forma y c: factor de escala). Las aplicaciones que se consideran son dos: generación a gran escala para empresas generadoras de electricidad y generación rural, siendo esta última, utilización de la energía eólica para aplicaciones rurales. Dependiendo de la Densidad de Potencia, el potencial se clasifica en Marginal, Moderado, Bueno y Excelente (Ver Tabla 2.12).

18 Elliot, D. et al. (2001). Wind Energy Resource Atlas of the Dominican Republic (Evaluación de la Energía Eólica de República Dominicana). National Renewable Energy Laboratory and RAM Associates. NREL/TP500 27602 19 Elliott, D. et. al. (2001) Wind Energy Resource Atlas of the Dominican Republic. NREL/TP50027602. Golden, Co. USA

Informe Final – Octubre de 2009 229

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 2.12. Clasificación del Potencial Eólico de República Dominicana para generación de electricidad

Potencial Eólico Densidad de Velocidad* Empresa Potencia Eólica del Viento Clase Generadora Rural (W/m2) a 30 m (m/s) a 30 m 1 Marginal Moderado 100200 4.9 6.1 2 Moderado Bueno 200300 6.17.0 3 Bueno Excelente 300400 7.07.7 4 Excelente Excelente 400600 7.78.9 5 Excelente Excelente 600800 8.99.8 6 Excelente Excelente 800100 9.810.5

* Velocidad del viento estimada con factor de forma k=3 de la distribución de Weibull y densidad del viento a condiciones normales. La velocidad media real del viento puede diferir de estos estimados en máximo 20% dependiendo de la distribución de velocidades (factor de forma k de Weibull) y la elevación del lugar sobre el nivel del mar.

Fuente: Elliott, D. et. al. (2001) Wind Energy Resource Atlas of the Dominican Republic. NREL/TP50027602. Golden, Co. US.

La Figura 2.11 siguiente muestra el potencial de energía eólica de RD en donde se muestran zonas específicas del país en donde el potencial llega a ser excelente o bueno tanto para la generación conectada a la red como para aplicaciones rurales. Se muestra también que si bien el estudio cobija todo el país, hay áreas (en blanco) sobre las que se carece de información.

Informe Final – Octubre de 2009 230

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 2.11. Potencial eólico de RD

Fuente: Elliott, D. et. al. (2001) Wind Energy Resource Atlas of the Dominican Republic. NREL/TP50027602. Golden, Co. US.

Informe Final – Octubre de 2009 231

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

En el estudio de NREL se realizó un estimado de generación eólica empleando como modelo de generación una turbina de 500 kW con altura de tren de potencia de 40 m y diámetro de rotor D= 38 m. Para cubrir las áreas se supuso que el área estaba cubierta por estas turbinas espaciadas 10 D x 5 D. En estas condiciones el área se cubre con turbinas con una capacidad de generación de 6.93 MW/km 2). La Tabla 2.13 muestra que el país dispone de 4.405 km 2 en los cuales se tiene un potencial de 30.5 GW con una generación total anual de 59.300 GWh/año. Esta tabla también muestra que las áreas catalogadas como las mejores (más altas potencias) son solamente 22 km 2 y entonces se trata de lugares evidentemente muy bien definidos en el territorio de RD. Si se incluyen las áreas catalogadas como excelentes y buenas, el área desarrollable es de aproximadamente 1500 km2. Tabla 2.13 Potencial eólico de RD para la generación conectada a la red

Recurso Capacidad Potencia Energía Eólico Grado Velocidad Area Total Total % Energía Eólica Total Empresa Viento (m/s)* (km2) Instalada Total (W/m2) (GWh/año) Generadora (MW)

Moderado 200–300 6.1–7.0 2,923 20,242 34,700 58.52% Bueno 300–400 7.0–7.7 1,022 7,078 15,600 26.31% Excelente 400–600 7.7–8.9 377 2,611 7,100 11.97% Excelente 600–800 8.9–9.8 61 422 1,400 2.36% Excelente 800–1000 9.8–10.5 22 152 500 0.84% Total 4,405 30,506 59,300 100.00% Fuente: Elliott, D. et. al. (2001) Wind Energy Resource Atlas of the Dominican Republic. NREL/TP50027602. Golden, Co. US.

La Tabla 2.14 muestra la caracterización del recurso eólico por regiones según el mencionado estudio de NREL. Las áreas consideradas entonces como mejores están al Suroeste en tres provincias con por lo menos 1000 MW de potencial. El estudio de NREL recomendaba en su época realizar estudios adicionales para evaluar mejor el potencial de la energía eólica, realizar mediciones en sitios específicos y considerar factores como la existencia y proximidad a redes de transmisión y la accesibilidad del sitio. Desde el año 2001, se han otorgado a diferentes empresas concesiones para realizar estudios y varios proyectos de energía eólica se encuentran en diferente etapas de desarrollo. Más aún, a Junio de 2007 se encontraban ya en puerto en RD los equipos del parque eólico de Cabo Engaño, que podría constituirse en el primer parque eólico del país (Capacidad: 8.25 MW).

Informe Final – Octubre de 2009 232

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 2.14. Caracterización del potencial eólico por provincias de RD

Provincia Región Viento (m/s) Densidad (W/m2) Potencial Caracteristicas Duarte Central Espaillat Central María Trinidad Sánchez Central Los altos picos de la cordillera Septentrional tienen recursos eólicos Monseñor Nouel Central de bueno a excelente. En colinas cercanas a Cabrera existen sitios Monte Plata Central con excelente recurso eólico, en las laderas bajas de la cordillera Peravia Central central se encuentran localizadas areas con recursos de buenos a Salcedo Central excelentes y areas elevadas con recurso de moderados a buenos. Sánchez Ramírez Central En la cordillera central algunas de las estribaciones presentan San Cristóbal Central recursos eólicos excelentes, aunque son en cimas con elevaciones San José de Ocoa Central entre 1000 y 1500 m. Santo Domingo Central Distrito Nacional Central Samaná Este El recurso a lo largo de la llanura costera del caribe es marginal a moderado, a lo largo de la costa este los vientos y la densidad de El Seibo Este potencia están en el rango de moderado a bueno, en las alturas de Hato Mayor Este la cordillera oriental existen algunos sitios con excelente recurso y otros con recursos de buenos a excelentes. Fuera de la peninsula La Altagracia Este de Samana en sitios elevados hay rangos de recurso de bueno a La Romana Este excelente o excelente. A lo largo de las costa de Cabo Engaño los San Pedro de Macorís Este rangos van desde moderados a buenos. Dajabón Noroeste Se encuentra recurso desde Cabo del Morro en el oeste hasta las Elías Piña Noroeste costas con frente hacia el este de la provincia de Puerto Plata. En La Vega Noroeste las estribaciones de la cordillera central al sur del valle del Cibao. Montecristi Noroeste 7 7.7 Bueno a Excelente En el triangulo Imbert ciudad de Puerto Plata Luperón, se han Puerto Plata Noroeste 7 7.7 Bueno a Excelente realizado varias mediciones del potencial y cuenta con buen Santiago Noroeste Bueno a Excelente potencial eólico. En la costa la Isabela en Montecristi es buen sitio Santiago Rodríguez Noroeste para el desarrollo de parque eólicos Valverde Noroeste Azua Suroeste Sierra de Bahoruco Area Protegida de difícil acceso y distante de Bahoruco Suroeste ND 9.8 800 Excelente redes Costas hacia el este de la Peninsula de Barahona y el Este de la Barahona Suroeste 7.7 400 600 Excelente Isla Beata Independencia Suroeste Pedernales Suroeste 7 8.9 300 400 Excelente Porcion sur de la provincia de Pedernales San Juan Suroeste Fuente: Elliott, D. et. al. (2001) Wind Energy Resource Atlas of the Dominican Republic. NREL/TP50027602. Golden, Co. US. y este estudio

Informe Final – Octubre de 2009 233

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

2.3 POTECIAL HIDROEERGÉTICO

2.3.1 Conceptos fundamentales Una PCH (Pequeña Central Hidroeléctrica) es un sistema de transformación de energía que transforma la energía potencial de una masa de agua en electricidad. La energia potencial E se da como E = M g H (Joule) (217) en donde: M es la masa (kg), g es la gravedad (m/s 2) y H la altura (m) con relación al lugar de generación de la energía o la diferencia de altura entre dos puntos de diferente nivel.

Ahora si la masa es un fluido de densidad ρ (kg/m3), entonces E se puede expresar como

E = ρ V g H (Joule) (218) en donde V es el volumen de fluido (m 3).

La potencia generada es la derivada con relación al tiempo de la expresión de la energía potencial del fluido:

P = ρ g H (dV/dt) = ρ g H Q (W) (219) en donde Q=dV/dt es el flujo de masa o caudal (m 3/s).

Empleando como fluido de trabajo agua cuya densidad es ρ=1000 kg/m3 y g=9.81 m/s 2, entonces

P = 9.8 H Q η (kW) (220)

Informe Final – Octubre de 2009 234

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA en donde η es la eficiencia del sistema de generación que comprende el equipo electromecánico y la tubería de presión. Esta es la ecuación básica de la hidroelectricidad . Puesto que la altura (o diferencia de nivel del aprovechamiento) H y la eficiencia son constantes, entonces la variación de la potencia que genera el sistema (no la que entrega el sistema a los usuarios) se da a través del caudal). 2.3.2 Demanda de Energía Si se analiza la demanda de energía eléctrica de una región dada (ver Figura 2.12), se observa que ella no es constante durante el tiempo (por ejemplo, durante un día) y presenta un valor máximo P máx (Demanda Máxima de Potencia), uno mínimo P min y uno promedio, P med (Demanda Promedio de Potencia).

Figura 2.12. Demanda de potencia de una comunidad

Estas características de la demanda indican que la potencia instalada en la PCH debe ser superior a P max y que se debe disponer del suficiente caudal de agua para cubrir la demanda de potencia requerida. Las variaciones en la demanda de potencia indican que el suministro de potencia se debe regular/variar apropiadamente, esto es, el caudal o el paso del caudal, de tal manera que

(dP/dt) = 9.8 H η (dQ/dt) (kW) (221) ya que H es constante y la única variable es el caudal.

La energia demandada durante 24 horas E(24h) está dada por:

Informe Final – Octubre de 2009 235

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

E(24) = 9.81 ∫ η H Q dt, (222) integrada durante 24 horas.

La potencia media diaria está dada por Pmed :

Pmed = E(24)/24. (223)

Otros conceptos empleados en PCH son el factor de carga y el factor de utilización . El factor de carga m es el cociente entre la demanda media y la demanda actual. El factor de utilización n de la demanda es la relación entre la potencia media Pmed y la potencia instalada en la PCH P inst . Con base en el factor de carga y el factor de utilización se puede concluir que tan beneficioso para el proyecto disponer de factores cercanos a la unidad. Valores diferentes indican picos elevados de demanda y una potencia instalada prácticamente sin utilizar. 2.3.3 Tipos de PCH El aprovechamiento hidroeléctrico podrá atender una demanda de energía eléctrica, la cual puede ser abastecida por líneas de transmisión (o conectada a un sistema de líneas de transmisión) o estar completamente aislada. En función de las características de la demanda, la PCH deberá cubrir las necesidades de energía eléctrica durante la vida útil T del proyecto. Si la PCH se encuentra aislada, el aprovechamiento hidroenergético deberá cubrir la demanda máxima proyectada P máx (T) durante toda la vida útil del proyecto T y el caudal del aprovechamiento la energía demandada anualmente E anual (T) durante toda la vida del proyecto. Cuando la PCH se encuentra interconectada, la demanda de potencia y de energía puede ser cubierta por el sistema que la respalda y, a través de la línea de interconexión, podrá transmitir sus excedentes de potencia y energía al sistema. Una de las formas de aprovechar el recurso hidroenergético consiste en construir una presa que crea a su vez un embalse (que puede ser) multipropósito aprovechándose para generación, acueducto, regadío y control de crecientes. Estas obras requieren de un diseño más elaborado y de mayor tecnología. En este documento consideraremos las PCH en derivación, que son de fácil diseño y permiten la utilización de recursos tecnológicos regionales. De acuerdo con la potencia instalada, la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) ha clasificado las PCH de la siguiente forma:

Informe Final – Octubre de 2009 236

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 2.15. Clasificación de las PCH por potencia, según OLADE

Potencia Tipo 050kW Microcentral 50 500 Minicentral 500 – 5000 Pequeña central

Según su caída se han clasificado como se da en la tabla siguiente.

Tabla 2.16. Clasificación de las PCH según caída (m), según OLADE

Caída en metros

Baja Media Alta Micro H< 15 1 5 < H < 50 H > 50 Mini H<20 20 < H<100 H > 100 Pequeña H<25 25 < H<130 H > 130

2.3.4 PCH con captación derivadora Este tipo de planta puede ser a filo de agua, la cual se caracteriza por no disponer de un embalse que le permita almacenar agua para ser usada en las épocas de menor caudal. En tal sentido el caudal es tomado directamente del recurso hídrico mediante una bocatoma (la cual puede ser lateral o de fondo, dependiendo de las condiciones geomorfológicas e hidráulicas del sitio de captación) la cual se comunica con un canal u otra estructura de conducción (por ejemplo, túnel, tubería, etc.), encargado de conducir el caudal con una pequeña pendiente hasta el lugar donde se obtiene la caída necesaria para obtener la potencia requerida; en este lugar se encuentra un tanque de presión y un desarenador que unen el canal con la tubería de presión, encargada de llevar el caudal hasta la turbina (ver Figura 2.13).

Informe Final – Octubre de 2009 237

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 2.13. PCH en derivación

Los elementos que componen la PCH son: Bocatoma Es la obra mediante la cual se toma el caudal que se requiere para obtener la potencia de diseño; su construcción es sólida, ya que debe soportar las crecientes del río. Conducción Se encarga de conducir el caudal desde la bocatoma hasta el tanque de presión. Posee una pequeña pendiente; en la mayoría de los casos suele ser un canal, aunque también un túnel o una tubería. Desarenador Este elemento es necesario para que las partículas en suspensión y carga de fondo que lleva el agua sean decantadas y evitar que lleguen a la tubería y a las turbinas. Por ello al final de la obra de conducción se construye un tanque de mayores dimensiones que el canal, para que las partículas en suspensión y de fondo puedan sacarse del sistema.

Informe Final – Octubre de 2009 238

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tanque de presión En esta obra, la velocidad del agua es prácticamente cero. Esta empalma con la tubería de presión y sus dimensiones deben garantizar que no ingresen burbujas de aire en la tubería de presión, permitir el fácil arranque del grupo turbinagenerador y amortiguar el golpe de ariete. Aliviadero Con estas obras se elimina el caudal de exceso que se presenta en la bocatoma y en el tanque de carga, y se regresa al cauce del aprovechamiento o en su defecto, se dispone para otros usos como regadío y/o acueducto. Tubería de presión Mediante la tubería de presión se conduce el caudal de diseño hasta la turbina. La tubería está apoyada en anclajes y silletas que le ayudan a soportar la presión generada por el agua, así como las fuerzas desarrolladas por la tubería debido a los cambios de dirección y la dilatación que se presenta por la variación de la temperatura de los materiales de la tubería. Casa de máquinas En ella encontramos todos los componentes de los equipos electromecánicos como son la turbina, encargada de transformar la energía hidráulica en mecánica, el generador que transforma la mecánica en eléctrica y el sistema de control y regulación tanto mecánico como eléctrico. De la sala de máquinas parte el sistema de transmisión que transporta la energía a los usuarios. Otros elementos de una PCH Otros elementos empleados en una PCH son válvulas, reguladores, volante, tablero de medida y protecciones, subestación, barraje, etcétera. 2.3.5 Aplicaciones de la hidroenergía La hidroenergía se transforma primero en energía mecánica y generalmente después en energía eléctrica, la cual tiene la extraordinaria ventaja de una gran flexibilidad en su utilización en múltiples aplicaciones. 2.3.6 Desarrollo de proyectos de PCH’s Para la construcción de una PCH es necesario elaborar varios estudios con el fin de identificar los posibles aprovechamientos hídricos, seleccionarlos y optar por el óptimo para su diseño y construcción, como se muestra en la Figura 2.14.

Informe Final – Octubre de 2009 239

Identificación y Evaluación de Proyect os de Electrificación R ural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 2.14. Metodología para el desarrollo de una PCH a nivel de Factibilidad

PROYECTO

IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO APROVECHAMIENTO ENCUESTA AMBIENTAL HIDROENERGÉTICO

ESTUDIOS: ESTUDIO DE DEMANDA ESTUDIO IMPACTO: SOCIAL, CARTOGRAFICO Y ENERGÉTICA SOCIOECONÓMICO FLORA - FAUNA TOPOGRÁFICO, GEOLÓGICO Y GEOMORFOLÓGICO, HIDROLÓGICO DETERMINACIÓN DEL IDENTIFICACIÓN DE CONSUMO ENERGÉTICO ATENUACIÓN DEL ORGANIZACIONES DE LA POBLACIÓN IMPACTO AMBIENTAL COMUNITARIAS Y PROYECTADO A 7 AÑOS DETERMINACIÓN DE LA REGIONALES, NIVEL CULTURAL, PERSPECTIVAS POTENCIA DEL APROVECHAMIENTO DE DESARROLLO

VIABILIDAD AMBIENTAL

VIABILIDAD VIABILIDAD TÉCNICA ECONÓMICA

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

Con el fin de identificar los posibles aprovechamiento s hídricos se realiza n estudios de reconocimiento y prefactibilidad, seleccionándose el aprovechamiento técnico económica y ambientalmente viable; una vez identificado el aprovechamiento se profundiza en los estudios de factibilidad para garantizar que sea la alternativa óptima para posteriormente adelantar los estudios de su diseño y luego su construcción . A continuaci ón se abordan los estudios de pre factibilidad y factibilidad para la PCH. Ellos comprenden otros estudios técnicos cuya profundidad está determina da por el tipo de proyecto.

Informe Final – Octubre de 2009 240

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Estos incluyen los estudios encaminados a determinar, por ejemplo en una región, la identificación de poblaciones con necesidades energéticas, los criterios de selección y priorización de proyectos, la fijación de metas, eficiencia, cobertura y calidad de la energía.

Estudio de la demanda El objetivo de mejorar las condiciones de vida de una región sin servicio de energía se basa en el aprovechamiento de sus recursos hídricos, el cual debe superar el consumo energético esperado de la región. Para identificar la potencia requerida por la comunidad, se realiza un censo de personas y de consumo de energía a partir de otras fuentes como pilas, petróleo para iluminación y otros que puedan ser sustituidos con la energía eléctrica. De esta forma se estima la demanda de electricidad de la población y se determina los requerimientos de generación.

Estudio socioeconómico Evalúa los recursos económicos, la organización y el desarrollo de la comunidad, creando pautas adecuadas para el mantenimiento, la operación, la administración y el financiamiento del proyecto.

Estudio cartográfico y topográfico En una PCH la energía potencial del agua se transforma en energía cinética y posteriormente en energía eléctrica, esto hace que para disponer de una potencia se necesite una caída de agua (cabeza), la cual se determina con base en mapas cartográficos de la región en estudio. Por lo general, las zonas aisladas no disponen de mapas cartográficos adecuados al estudio, de ahí que se realice un estudio topográfico que permita obtener los datos necesarios de la zona y conocer la caída aprovechable, para determinar la potencia del recurso hidroenergético.

Estudio hidrológico y pluviométrico Es el encargado de determinar los caudales de diseño disponibles en el aprovechamiento hídrico recolectando datos estadísticos de caudal durante un tiempo (se recomienda varios años). Dado que en la mayoría de los casos no se cuenta con datos hídricos suficientes para seleccionar el caudal, debe recurrirse a información pluviométrica con la que se puede determinar aproximadamente el caudal de la fuente principal de la cuenca, o en su defecto se pueden correlacionar datos de cuencas vecinas y trasladar los datos a la cuenca de similares condiciones geomorfológicas, haciendo los debidos ajustes a las correlaciones.

Informe Final – Octubre de 2009 241

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Estudio geológico, geotécnico y de fuentes de materiales La ubicación de las obras civiles se hace en función de la estabilidad del terreno y de las posibles fallas de éste, características que se identifican con estos estudios. Por otro lado, por razones económicas se debe tratar de emplear materiales de la región.

Estudio de impacto ambiental Las obras construidas y el equipo en operación generan un impacto en el medio ambiente de la región, cuyo estudio deberá identificar las características del impacto, la manera de atenuarlo (mitigarlos); el estudio descartará el proyecto si el impacto es considerable y lo avalará si su impacto es reducido.

Selección del equipo electromecánico Cuando el proyecto hidroenergético es viable en términos técnicoeconómicos, sociales y ambientales, se procede a la etapa de diseño. Dentro del diseño general del proyecto se encuentra la ubicación y dimensionamiento final de las obras de captación y conducción, del tanque de presión y desarenador, de la tubería de carga, la casa de máquinas, equipos electromecánicos y el sistema de redes. A partir de este diseño se tienen dos fases: una de diseño de obras civiles y otra de selección de equipo electromecánico. El diseño de las obras civiles comprende los diseños de: • Bocatoma • Aliviadero • Obra de conducción • Desarenador • Tanque de presión • Anclajes y silletas de soporte para la tubería de presión • Casa de máquinas.

La selección de equipo comprende: • Tubería de presión o su diseño • Compuertas o su diseño • Turbinas • Válvulas • Generadores • Volantes

Informe Final – Octubre de 2009 242

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

• Reguladores de tensión y frecuencia • Protecciones • Subestación de salida (si el sistema lo amerita) • Redes de transmisión • Accesorios. Terminadas estas etapas debe continuarse con la construcción y adquisición de los equipos seleccionados. En los sistemas aislados (no interconectados a la red nacional) es necesario generar potencia para atender la demanda variable durante un día en particular pero a largo plazo, es necesario considerar el aumento de la demanda de potencia con el transcurso de los años y durante la vida útil del proyecto. Como etapas fundamentales en un proyecto de PCH’s, es necesario: • estimar la demanda y proyectar su demanda futura (por ejemplo, a 7 años) y luego, • evaluar del potencial de generación en la zona.

2.3.7 Estimación de la demanda La evaluación de la demanda constituye una pieza fundamental para “dimensionar” el proyecto que se someterá a la evaluación socioeconómica para decidir la continuación de etapas posteriores del proyecto. Se determinará la demanda y potencia requeridas por la población. Para el caso de zonas interconectadas y que dependerán de ahora en adelante de la PCH por construir se puede realizar una estimación del consumo por medio de los recibos de energía. En caso contrario, es decir para zonas aisladas, se debe conocer la información que refleje el consumo energético Deberá considerarse también en dicho estudio las perspectivas de desarrollo de la zona, así como la distancia a que se encuentra de la red nacional o a la que se encontrará de estar prevista su ejecución. El sistema de generación debe atender la demanda de potencia durante cualquier hora del día, en particular, cuando se presenta la demanda máxima en las comunidades rurales que suele ser entre las 6 pm y las 8 pm. Esta demanda máxima se suele estimar en base a los equipos que los usuarios disponen en sus viviendas. Hay entonces los siguientes factores a tener en cuenta.

Informe Final – Octubre de 2009 243

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

2.3.8 Demanda máxima por vivienda La demanda máxima por usuario es la potencia demandada por la operación simultánea de todos los equipos que posee el usuario. Esto entonces depende de la tenencia de equipos que posee cada usuario. La tabla siguiente muestra la demanda pico de un usuario que dispone de todos los electrodomésticos y que corresponde a 1.97 kW. Tabla 2.17. Demanda máxima por vivienda Equipo W Iluminación eficiente 60 TV 21" 100 Equipo sonido 60 Nevera 9' 187 Ventilador 60 Plancha 1000 Lavadora 16 lb 500 Demanda pico por usuario 1967 2.3.9 Demanda promedio por vivienda Para establecer una cifra promedio de la demanda de los usuarios de una comunidad, la cifra anterior debe ser ajustada por las siguientes razones: • Tenencia de equipos . No todas las viviendas tienen todos equipos. Por ejemplo, no todos tienen lavadora ni todos nevera. La tabla siguiente muestra la tenencia de equipos durante el primer año. Todos tendrán iluminación (100% de los usuarios) mientras que prácticamente ninguno tendrá lavadora (5% de los usuarios). Esta tendencia irá en aumento con el tiempo como se verá más adelante. Tabla 2.18. Tenencia de equipos por vivienda en una comunidad Equipo Año 1 Iluminación eficiente 100% TV 21" 50% Equipo sonido 80% Nevera 9' 10% Ventilador 30% Plancha 20% Lavadora 16 lb 5% • Por otro lado, no se da en una misma vivienda simultaneidad en el uso de los equipos. Así por ejemplo, todo el equipo de iluminación se puede estar empleando en un momento dado (100% simultaneidad) por todas las viviendas, mientras el TV funciona, probablemente el equipo de sonido no y viceversa, pero si muy probablemente funcionará o el uno o el otro. Por consiguiente la simultaneidad de cada uno de ellos es

Informe Final – Octubre de 2009 244

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

50% y la de ambos equipos combinados, 100%. La nevera funciona intermitentemente, así solamente estará funcionando el 50% del tiempo. Y equipos como la plancha y la lavadora NO se deberían permitir en su operación durante las horas de la noche por la alta demanda que tienen y deberían permitirse solamente durante el día. Es decir, hacer un USO RACIONAL Y EFICIENTE de la energía es indispensable en la comunidad. Tabla 2.19. Simultaneidad del uso de los equipos en una vivienda en una comunidad Equipo Simultaneidad Iluminación eficiente 100% TV 21" 50% Equipo sonido 50% Nevera 9' 50% Ventilador 50% Plancha 0% Lavadora 0% Como resultado de las anteriores consideraciones, la tabla siguiente muestra la demanda máxima esperada en una comunidad rural y su evolución durante los primeros 5 años durante los cuales se estabiliza la demanda de los usuarios.

Tabla 2.20. Demanda máxima promedio por vivienda en función del tiempo Potencia por usuario nocturna (W) Equipo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Iluminación eficiente 60 60 60 60 60 TV 21" 25 30 35 40 45 Equipo sonido 24 27 30 30 30 Nevera 9' 9.35 18.7 28.05 28.05 28.05 Ventilador 9 10.5 12 13.5 15 Plancha 0 0 0 0 0 Lavadora 16 lb 0 0 0 0 0 Potencia total 127 146 165 172 178 La demanda promedio por vivienda después del 5 año es entonces de 178 W/vivienda durante las horas de la noche y es la demanda promedio máxima que hay que satisfacer.

Para efectos de cálculo de este proyecto, la Demanda se estimará en 300W/vivienda, es decir un 50% más del estimado anteriormente (178 W/vivienda).

Informe Final – Octubre de 2009 245

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Otros estudios realizados para el sector rural arrojan los siguientes valores: • 250 W para vivienda y 350 para colmados 20 • 237 W por vivienda, incluyendo los servicios del hogar más alumbrado público 21 • 323 W por vivienda (incluyendo alumbrado público) 22

Durante el día, los usuarios liberan cada uno aproximadamente 100 W/usuario (60W por iluminación, 30 W por entretenimiento o sea 100 W), potencia que multiplicada por el número de usuarios queda disponible para otros usos, incluidos usos productivos de la comunidad. 2.3.10 Proyección de la demanda de potencia de una comunidad rural Para calcular la demanda de potencia de una comunidad rural en un horizonte de 10 años, es necesario partir de: • Demanda promedio por vivienda al cabo de 10 años. La demanda por vivienda se ha estimado en 300W al cabo del 5 año y después, y del • Número de usuarios al cabo de 10 años. El número de usuarios se ve afectado por el índice de crecimiento de la población. Este índice es de 1.7% anual para República Dominicana según Naciones Unidas. De acuerdo a lo anterior: # Viviendas futuras = # viviendas actuales * (1.017) ^10, o sea # Viviendas futuras = 1.18 *# viviendas actuales con incremento de la población de 1.7%/año durante 10 años Se supone que también el # de establecimientos en general crecerá proporcionalmente a las viviendas, de tal suerte que # Establecimientos futuros = 1.18 *# Establecimientos actuales con incremento de la población de 1.7%/año durante 10 años

20 PROFER (2006) Microcentrales hidroeléctricas para la electrificación rural . Pág. 22. GTZ (Sociedad Alemana de Cooperación Técnica) Santo Domingo, República Dominicana. 21 PROFER (2006) Proyecto de Estudio Microcentral Hidroeléctrica La Angostura . Pág. 15. GTZ (Sociedad Alemana de Cooperación Técnica) Santo Domingo, República Dominicana 22 PER (2009) Informe de Ejecución . Santo Domingo. República Dominicana.

Informe Final – Octubre de 2009 246

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

2.3.11 Demanda promedio por tipo de establecimiento La tabla siguiente muestra la demanda promedio por tipo de establecimiento. Dada la magnitud del número de viviendas que hay en cada comunidad (91% en este caso), la magnitud que hay que fijar con mayor exactitud es la demanda de las viviendas. Tabla 2.21. Demanda promedio por tipo de establecimiento Demanda Tipo de promedio Establecimiento (W) Viviendas 300 Colmados 400 Escuela 400 Iglesia 300 Beneficio café 300 Centro Vision mundial 1000 UNAP 1000 Bares 300 Vivero 300 Asoción de Caficultores 300 En la demanda de los colmados se ha supuesto que es la de una vivienda con un consumo adicional de 100 W. Para la escuela, se ha supuesto la operación de 2 computadores e iluminación. La UNAP y el Centro de Visión mundial se han supuesto de 1 kW.

2.3.12 Evaluación del recurso hidroenergético para desarrollos hidroeléctricos La capacidad de generación de energía está determinada por la caída de agua que se pueda desarrollar y del caudal disponible para la caída. La caída depende de la topografía del terreno y el caudal de las características del rio o quebrada que se va a utilizar.

2.3.12.1 Determinación de la caída La caída se puede estimar a partir de las curvas de nivel (en estudios de reconocimiento y prefactibilidad). En estudios de factibilidad es necesario medir para lograr una mayor precisión. Se requiere una precisión de 3% o mejor debido a que esta magnitud es un parámetro de diseño supremamente importante. Para ellos existen varios métodos, entre los que se tienen:

Informe Final – Octubre de 2009 247

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

• Método de la manguera de nivelación • Método de la manguera y manómetro • Método del nivel del carpintero y tablas • Método del altímetro • Método del eclinómetro

2.3.12.2 Medición del caudal Para ello hay varios métodos a saber: • Método del nivel del ingeniero • Método de la solución de sal • Método del recipiente • Método del área y la velocidad • Método de la sección de control y regla graduada • Método del vertedero de pared delgada

2.3.12.3 Estudio hidrológico y meteorológico Estos estudios comprenden • Análisis estadístico de la información hidrométrica • Determinación de las características geomorfológicas y de relieve de la cuenca • Información meteorológica y trayectoria o sendero de huracanes 2.3.13 Fuentes de información para RD La principal fuente de información sobre el recurso hídrico lo constituye el INDRHI (Instituto Dominicano de Recursos Hídricos). El mapa siguiente muestra el caudal medio medido en los principales ríos de la nación 23 .

23 SEMARN (2005) Atlas de los Recursos Naturales de RD . Secretaria de Estado del Medio Ambiento y los Recursos Naturales. Santo Domingo R.D.

Informe Final – Octubre de 2009 248

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Para el desarrollo de PCH’s para pequeñas comunidades, la información del promedio anual del caudal medio mensual es para la gran mayoría de las microcuencas inexistente y debe por lo tanto, antes de desarrollar un proyecto, realizar una campaña de medición. Para ello se pueden utilizar los métodos tradicionales expuestos anteriormente pero actualmente es posible la utilización de equipo automatizado muy simple que permite medir el nivel del cauce con una elevada precisión. Esta falta de información apropiada constituye una barrera fundamental para el desarrollo de las PCH’s en RD (generalmente durante la visita a los aprovechamientos se suelen hacer aforos de caudales, pero esta información es insuficiente). Figura 2.15. Hidrografía y localización de presas

Informe Final – Octubre de 2009 249

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

3. IDETIFICACIÓ DE ZOAS GEOGRÁFICAS O ELECTRIFICADAS

El objetivo de capítulo es determinar las Zonas Geográficas No Electrificadas (ZNE) en el país. Para ello se ha partido de la información recibida de la UERS, de otras instituciones y empresas, e información de la ONE (Oficina Nacional de Estadísticas).

3.1 IFORMACIÓ DISPOIBLE

3.1.1 UERS De parte de la UERS se recibió la información consignada en la tabla siguiente, en forma de archivos shp (shape files) para la plataforma ArcGis. Tabla 3.1. Información recibida de la UERS para la determinación de las ZE. LAYERS FUETE FORMATO Red Barahona – San Juan (22 UERS shp circuitos) Red Norte (150 circuitos) UERS shp Red Azua – San Cristóbal (36 UERS shp circuitos) Parajes país UERS shp 3.1.2 EDEESTE La compañía EDEESTE suministró la información sobre los circuitos de las redes disponibles que se dan en la tabla siguiente 24 .

24 La información de las redes de Hato Mayor, Monte Plata, San Pedro y circuitos de CEPEN fue suministrada en Agosto de 2009 a través de la UERS.

Informe Final – Octubre de 2009 31

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 3.2. Información suministrada por EDEESTE RED FUETE FORMATO Edeeste 2009 EDEESTE dwg Roma EDEESTE dwg EDEESTE dwg El Higuey EDEESTE dwg El Seibó EDEESTE dwg Hato Mayor EDEESTE shp Monte Plata EDEESTE shp San Pedro EDEESTE shp Circuitos CEPEN CEPEN shp Nota: La información de las redes de Hato Mayor, Monte Plata, San Pedro y circuitos de CEPEN fue suministrada a través de la UERS en Agosto de 2009.

3.1.3 OE 3.1.3.1 Censo 2002 Del Censo 2002 25 se extrajo la información sobre el tipo de iluminación de las viviendas por provincia, municipio y paraje. El tipo de iluminación que se consideró en las encuestas fue de los siguientes tipos: por extensión de red eléctrica o un sistema alternativo (planta, lámpara de gas propano, lámpara de gas kerosene y otro). De allí se infiere que si tienen iluminación por extensión, están interconectados a ella. En cuanto a sistema alternativo no se consideró específicamente a los sistemas solares fotovoltaicos, de tan amplio uso en RD. Cuando se consideran los SFV como alternativa de iluminación no se puede inferir de la encuesta cuantos ya disponen de ella y cuantos no, y por consiguiente, al considerar los SFV como alternativa se pueden estar considerando nuevos usuarios que ya disponen del sistema. Lo anterior conduce a sobreestimar el número de SFV requeridos como alternativa. 3.1.3.2 EIGH 2007 Una de las fuentes de información más importantes y recientes lo constituye la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH 2007) 26 . Esta encuesta tiene como

25 ONE (2002). 8º Censo acional de Población y Vivienda 2002. Oficina Nacional de Estadística. Santo Domingo, República Dominicana 26 ONE (2008). Resultados Generales Encuesta acional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2007. Oficina Nacional de Estadística. Santo Domingo, República Dominicana.

Informe Final – Octubre de 2009 32

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA propósito obtener datos sobre los ingresos y gastos de los hogares así como de las condiciones de vida de la población. La encuesta proporciona información para: • Conocer el nivel y la estructura de los ingresos de los hogares, • Obtener información para conocer las condiciones de vida de la población, • Obtener información para las estimaciones correspondientes al consumo de los hogares para las Cuentas Nacionales y obtener datos para la elaboración del perfil de la pobreza, entre otros. De acuerdo a esta encuesta, observando la fuente de abastecimiento de energía para el alumbrado de las viviendas, se tiene que del total de viviendas particulares existentes en el país a 2007, el 93.7 por ciento, es decir, 2,370,285 viviendas (Tabla 3.3), utilizan para el alumbrado la energía proveniente de la Corporación Dominicana de Empresas de Energía Eléctrica (CDEEE) y de las Empresas de Electricidad (EDES) y sólo un 6.3 por ciento, 160,189 viviendas, utiliza otras fuentes de energía para el alumbrado. Tabla 3.3. Total absoluto y distribución porcentual de las viviendas, por fuente de energía utilizada para el alumbrado, según tipo de vivienda, EIGH 2007 Total Fuente de energía para alumbrado Tipo de vivienda De la CDEEE / EDES Otras fuentes de energía Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Total 2,530,474 100 2,370,285 93.7 160,189 6.3 Casa independiente 1,969,641 77.8 1,834,201 93.1 135,440 6.9 Apartamento 209,715 8.3 209,246 99.8 469 0.2 Pieza en cuartería o parte atrás 273,716 10.8 257,995 94.3 15,721 5.7 Barracón 18,030 0.7 12,508 69.4 5,522 30.6 Local no destinado a habitación 1,246 0 1,126 90.4 120 9.6 Vivienda en construcción 13,310 0.5 12,719 95.6 591 4.4 Vivienda compartida con negocio 30,706 1.2 29,631 96.5 1,075 3.5 Otro 14,110 0.6 12,859 91.1 1,251 8.9 Fuente: ONE (2008). Resultados Generales Encuesta acional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2007. Oficina Nacional de Estadística. Santo Domingo, República Dominicana. Es decir, que 160.189 viviendas carecen de energía eléctrica de red y recurren a otras fuentes de energía. Este sería el número total de viviendas a electrificar en el país, en el año de la encuesta. Lo que no se puede determinar de esta información disponible es cuántas de estas viviendas por electrificar se encuentran en el sector rural y cuantas son urbanas, mucho menos en que lugares del país se encuentran y cuál es su proximidad a la red

Informe Final – Octubre de 2009 33

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA eléctrica. Tampoco se puede saber cuántas de ellas poseen SFV o sistemas alternativos que empleen electricidad como por ejemplo, de plantas eléctricas. Del total de las viviendas que utilizan como fuente de energía la electricidad, solo un tercio de ellas tiene contador eléctrico para la determinación de su consumo, es decir, 790,212 viviendas lo poseen, lo que representa el 33.3% de las viviendas que disponen de electricidad. Del 66.5% que no tiene contador, 462,284 viviendas que representan el 19.5%, tiene una tarifa fija establecida por las empresas de distribución de electricidad, existiendo 1,117,789 viviendas que disponen de energía eléctrica para su alumbrado y que no tienen medidor ni tarifa fija. La última cifra indica entonces un problema muy importante para el recaudo de ingresos por servicios de parte de las empresas distribuidoras, problema que probablemente sea de igual o mayor magnitud en las áreas rurales que en las áreas urbanas. En cuanto a otros tipos de usuarios en el sector rural , según el ONE, el país disponía en 2007 de 702 clínicas rurales sobre las cuales no hay información disponible sobre si tienen o carecen de energía eléctrica por red. Igualmente la información del servicio público educación resulta insuficiente en cuanto a las escuelas electrificadas o no en las zonas rurales.

3.2 DETERMIACIÓ DE LAS ZOAS GEOGRÁFICAS O ELECTRIFICADAS

Para la determinación de las ZNE se procedió en dos etapas: 1. La primera es la integración de la información del Censo de 2002 relacionada con el tipo de iluminación por parajes con la base de datos del layer de parajes, suministrado por la UERS, a fin de georeferenciar el tipo de iluminación por paraje. 2. La segunda se fundamenta en la extensión de redes, considerando que son interconectables todos los parajes que se encuentren a una distancia determinada de la red. 3.2.1 Etapa 1. Grado de electrificación por parajes La Tabla 3.4 es una muestra de la estructura de la base de datos del censo. Esta base de datos contiene 9.883 registros de barrios o parajes del país.

Informe Final – Octubre de 2009 34

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 3.4. Muestra de la base de datos del Censo 2002 Energía del Energía de Lámpara Lámpara Código Barrio o Paraje tendido planta de gas de gas Otro A1_T eléctrico própia propano kerosene LOS 1010101001 PERALEJOS 1,580 2 2 2 7 1,593 1010101002 PALMA REAL 7,949 4 5 3 16 7,977 ARROYO 1010101003 MANZANO 818 4 1 1 1 825 ALTOS DE ARROYO 1010101004 HONDO I 2,422 3 5 2 4 2,436 1010101005 LOS RIOS 9,308 4 3 5 9 9,329

La Tabla 3.5 es una muestra de la base de datos del Layer de parajes suministrada por la UERS. Esta base de datos contiene los polígonos de cada paraje pero solamente contiene 9893 registros de parajes, presentándose la primera diferencia con la base de datos anterior que tiene 9883 registros. Esta base de datos georeferencia los parajes del país.

Tabla 3.5. Muestra de la base de datos del layer de parajes de la UERS

AREA PERIMETER PARAJES_ PARAJES_ID PROVINCIA MUNICIPIO SECCION B_P VIVIENDA 14767625.93841 21485.80151 2 4019 18 11 2 3 24 4835063.45313 11432.62751 3 4020 18 11 2 2 43 3209430.00391 8229.28146 4 4021 18 11 3 1 11 6089148.83929 11505.56817 5 4022 18 6 2 8 106 ENLACE NOMBA_PRO NOMBA_ZO V_DENSIDAD SQ_MILES SQ_KM NOMBRE_PAR 181102003 Puerto_Plata Zona_Norte 1.63 5.702 14.768 LA_CULEBRA 181102002 Puerto_Plata Zona_Norte 8.89 1.867 4.835 LAS_CAMARRAS 181103001 Puerto_Plata Zona_Norte 3.43 1.239 3.209 BINBROZ 180602008 Puerto_Plata Zona_Norte 17.41 2.351 6.089 LA_RUSIA

Con el fin de generar resultados georeferenciados sobre la disponibilidad o no de energía eléctrica por red, fue necesario fusionar las dos bases de datos, teniendo como información común entre ellas el código del paraje y el nombre del mismo. Al hacer el proceso de integración entre estas dos bases de datos se encontraron los siguientes problemas: • En la base de datos SIG, diferentes polígonos correspondían a un mismo nombre de paraje • En esa misma base de datos SIG, todos los parajes carecían del código de la región.

Informe Final – Octubre de 2009 35

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

• La base de datos del censo de 2002 incluye tanto parajes como algunos barrios de Santo Domingo, por consiguiente, tiene un mayor número de registros que el SIG. La base de datos resultante de la integración y consolidación, contiene 8405 registros de parajes coincidentes y 1478 registros de parajes no coincidentes. La no coincidencia se debe a que en ambas bases de datos no fueron comunes ni el código del paraje ni el nombre del mismo. Por lo tanto, la base de datos que se ha integrado a nivel de parajes tiene 85% de consolidación. A nivel de región, provincia y municipio la información está consolidada en un 100%. 3.2.2 Etapa 2. Extensión de redes A partir de la información de redes suministrada, se integraron todos los circuitos de una misma red en una sola capa, generándose así una capa para las redes de Norte, Azua y Barahona. La información de redes suministrada por EDEESTE está en formato dwg y fue necesario filtrarlas de otro tipo de información innecesaria y llevarlas a capas de formato shp de ARCGIS. Finalmente, se integró una sola capa de redes para todo el país. Puesta que las redes se pueden extender una determinada distancia, esta distancia se ha supuesto de 5 km, como discutido con la UERS 27 . Posteriormente se seleccionó cada una de estas redes y la capa de parajes, y se aplicó un buffer condicionado que selecciona cada paraje que se encuentre a una distancia máxima de 5 km de las redes. La aplicación de ARCGIS selecciona estos parajes pero en layers independientes, un layer por cada red. Luego se seleccionaron todas estas nuevas capas y se unieron mediante la función ¨union¨, creando un nuevo layer con todos los parajes que cubre la red y su área de influencia de 5 km y quedando excluidos los parajes no cobijados por estas redes o sus posibles extensiones en el rango de 5 km. Estos parajes excluidos se integran en una nueva capa la cual se denomina “Parajes fuera de Buffer”, la cual está constituida por 3132polígonos, los cuales representan igual número de parajes. Para ilustrar el proceso anterior, la Figura 3.1 muestra el Área de Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica (ACSEE) constituido por un área generada alrededor de una red con el buffer de 5 km. También se muestra un polígono que representa un paraje. De la intercepción de estas dos figuras, se pueden presentar tres casos: • Caso 1. El paraje se encuentra dentro del ACSEE. • Caso 2. El paraje se encuentra parcialmente dentro del ACSEE.

27 Conversación personal 26 Junio 2009 con el Ing. Manuel Rodríguez de la Oficina de Planificación de la UERS

Informe Final – Octubre de 2009 36

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

• Caso 3. El paraje se encuentra fuera del ACSEE. En el primer caso se puede suponer que todos los usuarios del paraje tienen acceso o posibilidad de acceso al servicio de energía eléctrica. En el segundo caso, el SIG considera al paraje como perteneciente también al ACSEE y se asimila al primer caso. En el tercer caso, se considera al paraje como Zona NO electrificable por extensión de red en un horizonte de tiempo de 5 a 10 años.

Figura 3.1. Tres casos de intersección del buffer de ACSEE y un paraje

Paraje Paraje Paraje

Caso A Caso B Caso C

Área de Área de Área de Cobertura EE Cobertura EE Cobertura EE

La Figura 3.2 muestra los parajes que están cubiertos por las redes y su buffer de 5 km, y las áreas restantes no son cubiertas por red. La Figura 3.3 muestra los parajes no cubiertos por la red y su respectivo buffer de 5 km. Los colores de los diferentes parajes corresponden al grado de electrificación según el censo de 2002. El rojo corresponde al menor grado de electrificación (entre 0 y 10%) mientras que el azul corresponde a parajes con más del 90% de electrificación por redes. La existencia en la figura de zonas azules (grado de electrificación mayor de 90%) indica que ya en el 2002 estos parajes disponían de redes. Por lo tanto hacen falta circuitos que no se han integrado en este trabajo e indican que la información suministrada está parcialmente desactualizadas.

Informe Final – Octubre de 2009 37

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

La Figura 3.4 muestra nuevamente la Figura 3.3 pero incluyendo las zonas protegidas por la Ley 64 28 . Se puede entonces observar que muchos de los parajes NO electrificados al año 2002 se encontraban en estas áreas protegidas, en donde tecnologías de energía renovables podrían ser entonces aplicables. El número total de parajes del censo del 2002 que se encuentran a más de 5 km de la red es de 3132, los cuales tienen grados de electrificación según el censo, entre 0 y 100%. El hecho de que a 2002 hubiera parajes a más de 5 km de la red a 2009 con grado de electrificación cercano al 100% indica que la red actualizada a 2009 está incompleta en esos parajes. La base de datos con todos estos parajes a más de 5km de la red y su grado de electrificación de 2002 se da en: Parajes_fuera_buffer.xls en el CD adjunto.

28 Una porción de terreno y/o mar especialmente dedicada a la protección y mantenimiento de elementos significativos de biodiversidad y de recursos naturales y culturales y asociados, manejados por mandato legal y otros medios efectivos.

Informe Final – Octubre de 2009 38

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 3.2. Parajes con redes y posibilidad de extensión de redes (buffer de 5 km)

Fuente: Resultados propios

Informe Final – Octubre de 2009 39

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 3.3. Parajes no incluidos en la posibilidad de extensión de redes (buffer de 5 km)

Fuente: Resultados propios

Informe Final – Octubre de 2009 310

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 3.4. Parajes no incluidos en la posibilidad de extensión de redes (buffer de 5 km) con zonas protegidas Achurado: zonas protegidas Ley 64; en transparente: parajes sin información integrada

Informe Final – Octubre de 2009 311

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

3.3 ‘GRADO DE ELECTRIFICACIÓ DE RD A PARTIR DE IFORMACIÓ DEL CESO DE 2002

Si bien el censo es del 2002, la información que contiene tiene una buena confiabilidad y permite entonces dar una visión del estado de la electrificación del país en ese año. La información del nuevo censo que se realizará en 2010 permitirá actualizar esta información y mostrará el desarrollo que la electrificación rural ha tenido en el país. 3.3.1 A nivel de nación De acuerdo al Censo 2002, de un total de 2.193.848 viviendas, 2.035.415 tenían iluminación a partir de la red (92.80%). Según OLADE, la cobertura eléctrica de República Dominicana era de 92.3% a 2006, de los cuales cerca del 95% corresponden a la zona urbana y 80% a las zonas rurales 29 . Un estudio más reciente realizado para la CNE estima que para el año 2010, el grado de electrificación del país sería de 96% y de 89% para el sector rural 30 . 3.3.2 A nivel de provincias La información del Censo de 2002 incluye el número de viviendas que tienen servicio de iluminación con energía por tendido eléctrico, por planta propia, por lámparas de gas propano y de kerosene, y de otro tipo de iluminación. El grado de electrificación por provincias se ha calculado como el cociente entre el número de viviendas conectadas a la red (es decir, con iluminación por tendido eléctrico) dividido por el número total de viviendas de la provincia (Ver Tabla 3.6). La Tabla 3.7 muestra el número de viviendas electrificadas por extensión de red de acuerdo al censo de 2002 y la información de la UERSa 2009 31 . De acuerdo a esta tabla, el grado de electrificación del país ha aumentado de 92.8% a 94.2% en 6 años, como puede observarse al comparar las Figura 3.5 y Figura 3.6. En todas las provincias se muestra un aumento del grado de electrificación en el periodo 20022009, pero solamente un ligero aumento en las provincias de El Seibo y Elías Piña.

29 OLADE (2006) Informe de Estadísticas Energéticas . OLADE (Organización Latinoamericana de Energía). Quito. Ecuador 30 CNE (2008) Estudio Prospectiva de la Demanda de Energía de República Dominicana . Estudio realizado por Fundación Bariloche para CNE (Comisión Nacional de Energía) Sto Domingo, R. Dominicana, página 146. 31 UERS (2009) La UERS en Cifras. Diagnóstico y Planes 20092012 . Dirección de Ingeniería y Planificación. Documento ppt.

Informe Final – Octubre de 2009 312

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 3.6. Tipo de iluminación de las viviendas por provincia (Censo de 2002)

Energía del Energía de Lámpara Lámpara Total Grado de Código Provincia tendido planta de gas de gas Otro Viviendas Electrificación eléctrico própia propano kerosene 101 DISTRITO NACIONAL 247,586 361 107 88 392 248,534 99.6% 132 SANTO DOMINGO 456,323 489 852 1,238 2,106 461,008 99.0% 528 MONSEÑOR NOUEL 40,061 96 267 737 203 41,364 96.8% 625 SANTIAGO 225,751 951 1,680 4,350 1,942 234,674 96.2% 221 SAN CRISTOBAL 124,567 143 1,097 3,187 927 129,921 95.9% 217 PERAVIA 39,939 61 449 975 234 41,658 95.9% 323 SAN PEDRO DE MACORIS 75,318 74 682 2,314 784 79,172 95.1% 609 ESPAILLAT 53,072 165 582 1,707 597 56,123 94.6% 312 LA ROMANA 54,712 128 604 2,246 491 58,181 94.0% 513 LA VEGA 89,515 408 1,380 2,569 2,136 96,008 93.2% 406 DUARTE 67,774 273 928 2,944 862 72,781 93.1% 618 PUERTO PLATA 80,116 523 1,589 4,041 1,577 87,846 91.2% 727 VALVERDE 37,978 91 755 1,738 1,166 41,728 91.0% 904 BARAHONA 37,572 76 468 3,152 454 41,722 90.1% 414 MARIA TRINIDAD SANCHEZ 32,683 182 576 2,252 671 36,364 89.9% 419 SALCEDO 21,738 123 452 1,731 516 24,560 88.5% 524 SANCHEZ RAMIREZ 32,313 74 612 2,956 608 36,563 88.4% 910 INDEPENDENCIA 9,837 46 230 893 144 11,150 88.2% 420 SAMANA 21,009 195 648 1,776 372 24,000 87.5% 311 LA ALTAGRACIA 44,451 600 1,670 4,242 690 51,653 86.1% 802 AZUA 40,746 87 1,107 4,652 959 47,551 85.7% 715 MONTE CRISTI 25,865 138 982 2,954 1,554 31,493 82.1% 903 BAORUCO 17,115 44 660 2,804 263 20,886 81.9% 330 HATO MAYOR 18,628 121 520 3,332 522 23,123 80.6% 705 DAJABON 12,360 83 496 2,191 842 15,972 77.4% 822 SAN JUAN 44,020 113 2,113 10,632 1,041 57,919 76.0% 916 PEDERNALES 3,717 22 170 821 213 4,943 75.2% 229 MONTE PLATA 35,413 249 1,265 9,502 952 47,381 74.7% 231 SAN JOSE DE OCOA 11,319 100 784 3,522 354 16,079 70.4% 726 SANTIAGO RODRIGUEZ 10,014 215 463 2,591 1,879 15,162 66.0% 308 EL SEIBO 15,424 244 1,231 6,259 638 23,796 64.8% 807 ELIAS PIÑA 8,479 42 673 4,084 1,255 14,533 58.3%

Informe Final – Octubre de 2009 313

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 3.7. Viviendas con y sin electricidad de la red por provincia y nacional (Censo de 2002 y UERS 2008)

UERS Año 2008 Censo Año 2002

% VIVIENDAS % VIVIENDAS PROVINCIA % VIVIENDAS VIVIENDAS SIN VIVIENDAS % VIVIENDAS VIVIENDAS SIN VIVIENDAS VIVIENDAS SIN VIVIENDAS SIN ELECTRIFICADOS ELECTRIFICAR ELECTRIFICADOS ELECTRIFICADOS ELECTRIFICAR ELECTRIFICADOS ELECTRIFICAR ELECTRIFICAR

D.N. Y STO. DGO. 783,958 0.5% 99.52% 3,763 780,195 709,542 0.79% 99.2% 5,633 703,909 MONSEÑOR NOEL 45,833 2.3% 97.72% 1,045 44,788 41,364 3.15% 96.8% 1,303 40,061 PERAVIA 46,013 3.0% 96.99% 1,385 44,628 41,658 4.13% 95.9% 1,719 39,939 SANTIAGO 260,000 3.1% 96.90% 8,060 251,940 234,674 3.80% 96.2% 8,923 225,751 SAN CRISTOBAL 143,634 3.3% 96.67% 4,783 138,851 129,921 4.12% 95.9% 5,354 124,567 LA ROMANA 64,457 3.5% 96.50% 2,256 62,201 58,181 5.96% 94.0% 3,469 54,712 SAN P. DE MACORIS 87,548 3.6% 96.37% 3,178 84,370 79,172 4.87% 95.1% 3,854 75,318 ESPAILLAT 62,143 4.9% 95.10% 3,045 59,098 56,123 5.44% 94.6% 3,051 53,072 LA VEGA 106,288 4.9% 95.07% 5,240 101,048 96,008 6.76% 93.2% 6,493 89,515 DUARTE 80,571 6.0% 94.05% 4,794 75,777 72,781 6.88% 93.1% 5,007 67,774 PUERTO PLATA 97,217 7.7% 92.31% 7,476 89,741 87,846 8.80% 91.2% 7,730 80,116 VALVERDE 46,197 7.7% 92.27% 3,571 42,626 41,728 8.99% 91.0% 3,750 37,978 BARAHONA 46,163 8.3% 91.66% 3,850 42,313 41,722 9.95% 90.1% 4,150 37,572 MARIA TRINIDAD SANCHEZ 40,227 9.2% 90.76% 3,717 36,510 36,364 10.12% 89.9% 3,681 32,683 INDEPENDENCIA 12,341 9.3% 90.73% 1,144 11,197 11,150 11.78% 88.2% 1,313 9,837 SALCEDO* 27,167 10.3% 89.73% 2,790 24,377 24,560 11.49% 88.5% 2,822 21,738 AZUA DE COMPOSTELA 52,623 10.6% 89.44% 5,557 47,066 47,551 14.31% 85.7% 6,805 40,746 SANCHEZ RAMIREZ 40,473 11.0% 89.01% 4,448 36,025 36,563 11.62% 88.4% 4,250 32,313 SAMANA 26,552 12.0% 88.05% 3,173 23,379 24,000 12.46% 87.5% 2,991 21,009 LA ALTAGRACIA 57,154 12.8% 87.21% 7,310 49,844 51,653 13.94% 86.1% 7,202 44,451 HATO MAYOR 25,580 15.3% 84.73% 3,906 21,674 23,123 19.44% 80.6% 4,495 18,628 SANTIAGO RODRIGUEZ 16,775 15.7% 84.34% 2,627 14,148 15,162 33.95% 66.0% 5,148 10,014 BAHORUCO 23,109 16.5% 83.53% 3,806 19,303 20,886 18.06% 81.9% 3,771 17,115 MONTE CRISTI 34,840 17.2% 82.85% 5,975 28,865 31,493 17.87% 82.1% 5,628 25,865 MONTE PLATA 52,425 17.9% 82.06% 9,405 43,020 47,381 25.26% 74.7% 11,968 35,413 SAN JUAN DE MAG. 64,074 20.2% 79.85% 12,911 51,163 57,919 24.00% 76.0% 13,899 44,020 DAJABON 17,672 20.5% 79.47% 3,628 14,044 15,972 22.61% 77.4% 3,612 12,360 SAN JOSE DE OCOA 17,792 20.7% 79.35% 3,674 14,118 16,079 29.60% 70.4% 4,760 11,319 PEDERNALES 5,467 21.6% 78.36% 1,183 4,284 4,943 24.80% 75.2% 1,226 3,717 EL SEYBO 26,327 27.3% 72.72% 7,182 19,145 23,796 35.18% 64.8% 8,372 15,424 ELIAS PIÑA 16,079 40.3% 59.73% 6,475 9,604 14,533 41.66% 58.3% 6,054 8,479 TOTAL NACIONAL 2,426,699 5.8% 94.17% 141,357 2,285,342 2,193,848 7.22% 92.8% 158,433 2,035,415 *HERMANAS MIRABAL

Informe Final – Octubre de 2009 314

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 3.5. Grado de electrificación por provincia (Censo de 2002)

Informe Final – Octubre de 2009 315

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 3.6. Grado de electrificación por provincia (UERS de 2008)

Informe Final – Octubre de 2009 316

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 3.7. Grado de electrificación con redes por provincia (Censo de 2002 y UERS 2008)

Grado de Electrificación 100% 95% 90% 85% 80% 75% 70% 65%

Grado deGrado Electtrificación 60% CENSO 2002 55% UERS 2008 50% DUARTE LA VEGA LA PERAVIA SAMANA EL SEYBOEL DAJABON ESPAILLAT SALCEDO* SALCEDO* VALVERDE SANTIAGO ELIAS PIÑA ELIAS BARAHONA BAHORUCO LA ROMANA LA PEDERNALES HATO MAYORHATO MONTE CRISTIMONTE MONTE PLATA PLATA MONTE PUERTO PLATA LA ALTAGRACIA LA SAN CRISTOBAL INDEPENDENCIA INDEPENDENCIA D.N. Y STO. DGO. STO.Y D.N. TOTAL NACIONAL TOTAL MONSEÑORNOEL SAN JOSE DE OCOA OCOA SAN JOSEDE SANCHEZRAMIREZ SAN P. DE DE MACORIS SANP. SAN JUAN DE MAG. SANDE JUAN SANTIAGORODRIGUEZ AZUA DE COMPOSTELA DE AZUA MARIA TRINIDAD SANCHEZTRINIDAD MARIA

En la tabla anterior se puede observar que el grado electrificación por extensión de redes variaba entre 59.73% y 99.52%, siendo la provincia con menor grado, Elías Piña (59.73%). La Figura 3.7 muestra también los resultados anteriores. 3.3.3 A nivel de municipios El grado de electrificación por municipio se determinó a partir de la misma información censal pero esta vez por municipios y empleando la misma metodología. El grado de electrificación por extensión de redes varía entre 11.5% y 99.65%, en Rio Limpio (Provincia de Elías Piña) y el Municipio de Santo Domingo, respectivamente. En la Tabla 3.8 se encuentran valores en todo el rango anterior, pero sobresalen los 8 últimos municipios con menos del 50% de grado de electrificación. La Figura 3.8 muestra esta distribución geográfica, en donde se observa que los municipios principalmente desabastecidos de electricidad por red se encuentran en la zona occidental del país, frontera con Haití.

Informe Final – Octubre de 2009 317

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 3.8. Tipo de iluminación de las viviendas por municipio (Censo de 2002)

Energía del Energía de Lámpara Lámpara Total Grado de Código Provincia tendido planta de gas de gas Otro Viviendas Electrificación eléctrico própia propano kerosene 13203 MUNICIPIO 72288 53 43 31 125 72540 99.65% 10101 SANTO DOMINGO DE GUZMAN 247586 361 107 88 392 248534 99.62% 13201 MUNICIPIO 198706 148 201 169 689 199913 99.40% 22102 MUNICIPIO 20444 19 24 17 71 20575 99.36% 13204 DISTRITO MUNICIPAL 48971 48 46 56 269 49390 99.15% 62501 MUNICIPIO SANTIAGO 160673 127 372 710 423 162305 98.99% 22109 DISTRITO MUNICIPAL EL CARRIL 8070 7 18 20 41 8156 98.95% 13206 MUNICIPIO 79541 108 144 207 389 80389 98.95% 62514 DISTRITO MUNICIPAL PALMAR ARRIBA 1104 1 4 5 2 1116 98.92% 22106 MUNICIPIO SABANA GRANDE DE PALENQUE 3680 4 9 16 15 3724 98.82% 62504 MUNICIPIO 6368 8 29 27 28 6460 98.58% 21702 MUNICIPIO 2747 1 9 9 24 2790 98.46% 52802 MUNICIPIO MAIMON 4182 2 19 34 13 4250 98.40% 80211 DISTRITO MUNICIPAL PALMAR DE OCOA 974 1 6 6 3 990 98.38% 22105 MUNICIPIO 6814 7 49 25 33 6928 98.35% 62502 MUNICIPIO VILLA BISONO 10935 15 56 64 53 11123 98.31% 22101 MUNICIPIO SAN CRISTOBAL 51910 48 268 324 308 52858 98.21% 32301 MUNICIPIO SAN PEDRO DE MACORIS 55477 42 252 369 386 56526 98.14% 90407 MUNICIPIO 3803 1 15 36 20 3875 98.14% 80210 DISTRITO MUNICIPAL PUEBLO VIEJO 2461 1 14 30 6 2512 97.97% 90412 DISTRITO MUNICIPAL 930 1 5 4 10 950 97.89% 60901 MUNICIPIO MOCA 31480 56 168 374 143 32221 97.70% 21703 DISTRITO MUNICIPAL MATANZAS 3622 5 18 45 21 3711 97.60% 62507 MUNICIPIO VILLA GONZALEZ 7519 5 41 114 25 7704 97.60% 60909 DISTRITO MUNICIPAL JUAN LOPEZ 3062 7 19 36 14 3138 97.58% 13208 MUNICIPIO 25816 74 160 131 280 26461 97.56% 51307 DISTRITO MUNICIPAL RINCON 2964 8 10 34 23 3039 97.53% 90401 MUNICIPIO BARAHONA 17258 37 139 169 96 17699 97.51% 51306 DISTRITO MUNICIPAL RIO VERDE ARRIBA 5582 13 38 64 35 5732 97.38% 62506 MUNICIPIO TAMBORIL 12312 21 54 182 90 12659 97.26% 52801 MUNICIPIO MONSEÑOR NOUEL () 27877 69 192 420 111 28669 97.24% 90408 DISTRITO MUNICIPAL EL PEÑON 933 0 4 19 4 960 97.19% 90404 DISTRITO MUNICIPAL 1122 0 10 14 9 1155 97.14% 21704 DISTRITO MUNICIPAL VILLA FUNDACION 2057 1 13 38 10 2119 97.07% 40611 DISTRITO MUNICIPAL CENOVI 4029 6 22 70 25 4152 97.04% 52804 DISTRITO MUNICIPAL VILLA DE SONADOR 1794 2 11 34 8 1849 97.03% 31201 MUNICIPIO LA ROMANA 51899 91 402 726 383 53501 97.01% 21705 DISTRITO MUNICIPAL SABANA BUEY 572 0 6 12 1 591 96.79% 62511 DISTRITO MUNICIPAL LA CANELA 10801 19 106 176 67 11169 96.71% 13205 DISTRITO MUNICIPAL 11238 20 94 162 121 11635 96.59% 62509 DISTRITO MUNICIPAL 2764 4 19 36 41 2864 96.51% 51301 MUNICIPIO LA VEGA 53135 112 548 920 345 55060 96.50% 21707 DISTRITO MUNICIPAL SANTANA 1579 7 9 20 22 1637 96.46% 40601 MUNICIPIO SAN FRANCISCO DE MACORIS 38381 79 278 772 304 39814 96.40% 40607 MUNICIPIO LAS GUARANAS 3229 5 25 60 32 3351 96.36% 32305 MUNICIPIO QUISQUEYA 4575 3 26 125 24 4753 96.25% 60902 MUNICIPIO CAYETANO GERMOSEN 1762 6 21 31 11 1831 96.23% 72701 MUNICIPIO MAO 12311 30 132 195 146 12814 96.07% 32304 MUNICIPIO CONSUELO 7754 4 41 193 95 8087 95.88% 13207 DISTRITO MUNICIPAL LA VICTORIA 10609 29 90 256 98 11082 95.73% 52805 DISTRITO MUNICIPAL SABANA DEL PUERTO 2533 10 11 80 13 2647 95.69% 90414 DISTRITO MUNICIPAL PESCADERIA 988 1 13 29 3 1034 95.55% 61801 MUNICIPIO PUERTO PLATA 38880 267 497 598 462 40704 95.52% 52403 MUNICIPIO 5117 10 53 145 35 5360 95.47% 21706 DISTRITO MUNICIPAL PIZARRETE 1106 1 23 23 6 1159 95.43% 21701 MUNICIPIO BANI 25274 38 318 735 125 26490 95.41% 13202 DISTRITO MUNICIPAL GUERRA 9154 9 74 226 135 9598 95.37% 72702 MUNICIPIO ESPERANZA 11832 10 117 275 196 12430 95.19% 80208 DISTRITO MUNICIPAL VILLA TABARA ARRIBA 2642 0 31 97 6 2776 95.17% 51304 MUNICIPIO 3312 5 14 127 22 3480 95.17%

Informe Final – Octubre de 2009 318

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Energía del Energía de Lámpara Lámpara Total Grado de Código Provincia tendido planta de gas de gas Otro Viviendas Electrificación eléctrico própia propano kerosene 60908 DISTRITO MUNICIPAL VERAGUA 3594 12 78 85 17 3786 94.93% 22107 MUNICIPIO 9026 14 102 298 71 9511 94.90% 61807 MUNICIPIO SOSUA 12168 84 92 263 222 12829 94.85% 80201 MUNICIPIO AZUA 18581 29 290 583 113 19596 94.82% 52405 DISTRITO MUNICIPAL LA MATA 8956 10 159 265 66 9456 94.71% 91002 MUNICIPIO DUVERGE 3279 26 52 75 36 3468 94.55% 21708 DISTRITO MUNICIPAL PAYA 2982 8 53 93 25 3161 94.34% 91006 DISTRITO MUNICIPAL CRISTOBAL 1341 8 16 31 27 1423 94.24% 41903 MUNICIPIO 6089 32 136 170 47 6474 94.05% 60906 DISTRITO MUNICIPAL SAN VICTOR 4981 10 75 183 50 5299 94.00% 72709 DISTRITO MUNICIPAL JAIBON 1334 7 21 49 10 1421 93.88% 22108 MUNICIPIO 18131 24 242 712 237 19346 93.72% 90305 DISTRITO MUNICIPAL UBILLA 2995 1 53 141 9 3199 93.62% 40605 MUNICIPIO PIMENTEL 4316 2 85 137 70 4610 93.62% 91001 MUNICIPIO JIMANI 2442 3 81 72 13 2611 93.53% 90413 DISTRITO MUNICIPAL EL CACHON 489 2 3 19 10 523 93.50% 41406 DISTRITO MUNICIPAL ARROYO SALADO 1764 10 22 72 20 1888 93.43% 41407 DISTRITO MUNICIPAL LA ENTRADA 1687 4 28 70 17 1806 93.41% 90409 DISTRITO MUNICIPAL FUNDACION 836 0 17 38 4 895 93.41% 61809 DISTRITO MUNICIPAL MONTELLANO 4985 15 82 107 160 5349 93.19% 52803 MUNICIPIO 2828 12 25 116 55 3036 93.15% 90411 DISTRITO MUNICIPAL CANOA 819 1 10 40 11 881 92.96% 41405 DISTRITO MUNICIPAL SAN JOSE DE MATANZAS 2946 5 35 132 52 3170 92.93% 42002 MUNICIPIO SANCHEZ 6472 18 127 271 86 6974 92.80% 52806 DISTRITO MUNICIPAL JUAN ADRIAN 847 1 9 53 3 913 92.77% 90402 MUNICIPIO CABRAL 3080 2 37 147 56 3322 92.72% 41408 DISTRITO MUNICIPAL EL POZO 2751 8 51 90 74 2974 92.50% 90307 DISTRITO MUNICIPAL EL PALMAR 2148 4 32 94 62 2340 91.79% 41402 MUNICIPIO CABRERA 3285 13 70 140 73 3581 91.73% 40606 MUNICIPIO 4489 7 90 260 50 4896 91.69% 42003 MUNICIPIO 3585 5 59 124 164 3937 91.06% 41403 MUNICIPIO EL FACTOR 3324 7 59 213 59 3662 90.77% 51302 MUNICIPIO CONSTANZA 9545 102 108 86 699 10540 90.56% 60903 MUNICIPIO GASPAR HERNANDEZ 4729 20 93 330 55 5227 90.47% 80203 MUNICIPIO 1509 4 40 91 25 1669 90.41% 31101 MUNICIPIO HIGUEY 36127 380 1043 2142 320 40012 90.29% 62510 DISTRITO MUNICIPAL 1893 7 71 120 15 2106 89.89% 51305 DISTRITO MUNICIPAL TIREO 3632 13 89 79 231 4044 89.81% 33002 MUNICIPIO SABANA DE LA MAR 3604 9 53 312 40 4018 89.70% 41901 MUNICIPIO SALCEDO 9195 31 163 645 223 10257 89.65% 72703 MUNICIPIO 3561 15 71 178 154 3979 89.49% 61805 MUNICIPIO 3157 3 54 271 49 3534 89.33% 91004 DISTRITO MUNICIPAL MELLA 547 1 19 38 8 613 89.23% 80212 DISTRITO MUNICIPAL VILLARPANDO 1525 7 21 155 7 1715 88.92% 72705 DISTRITO MUNICIPAL MAIZAL 2202 9 47 106 115 2479 88.83% 40604 DISTRITO MUNICIPAL HOSTOS 1336 7 49 99 18 1509 88.54% 30802 MUNICIPIO 4626 17 128 392 68 5231 88.43% 72603 MUNICIPIO MONCION 2679 42 50 170 98 3039 88.15% 40602 MUNICIPIO ARENOSO 3160 37 62 268 59 3586 88.12% 41404 MUNICIPIO RIO SAN JUAN 3735 53 63 328 69 4248 87.92% 31103 DISTRITO MUNICIPAL LAGUNAS DE NISIBON 2144 25 59 183 29 2440 87.87% 22908 DISTRITO MUNICIPAL LOS BOTADOS 3113 8 77 333 14 3545 87.81% 41902 MUNICIPIO 5624 34 104 474 174 6410 87.74% 41401 MUNICIPIO 13191 82 248 1207 307 15035 87.74% 80207 DISTRITO MUNICIPAL NUEVO 4649 11 78 459 119 5316 87.45% 61804 MUNICIPIO IMBERT 6199 21 182 539 172 7113 87.15% 40608 DISTRITO MUNICIPAL AGUA SANTA DEL YUNA 1054 10 15 102 29 1210 87.11% 71502 MUNICIPIO CASTAÑUELAS 3505 10 67 250 200 4032 86.93% 40609 DISTRITO MUNICIPAL CRISTO REY DE GUARAGUAO 1718 18 21 186 40 1983 86.64% 60907 DISTRITO MUNICIPAL JOBA ARRIBA 1003 2 23 113 17 1158 86.61% 61803 MUNICIPIO 1550 2 72 144 22 1790 86.59%

Informe Final – Octubre de 2009 319

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Energía del Energía de Lámpara Lámpara Total Grado de Código Provincia tendido planta de gas de gas Otro Viviendas Electrificación eléctrico própia propano kerosene 70501 MUNICIPIO DAJABON 5743 24 160 534 178 6639 86.50% 71504 MUNICIPIO 4107 15 120 268 238 4748 86.50% 61806 MUNICIPIO LUPERON 4290 55 136 282 225 4988 86.01% 52404 DISTRITO MUNICIPAL LA CUEVA 1182 3 13 155 25 1378 85.78% 61808 MUNICIPIO 3152 30 111 344 38 3675 85.77% 91602 MUNICIPIO OVIEDO 824 2 13 74 50 963 85.57% 52401 MUNICIPIO COTUI 15356 44 337 1889 426 18052 85.07% 71501 MUNICIPIO MONTE CRISTI 6174 34 210 572 281 7271 84.91% 90302 MUNICIPIO GALVAN 2754 9 119 328 37 3247 84.82% 31104 DISTRITO MUNICIPAL OTRA BANDA 3282 66 155 308 60 3871 84.78% 91003 MUNICIPIO 1403 4 18 223 11 1659 84.57% 61810 DISTRITO MUNICIPAL ESTERO HONDO 856 4 40 93 20 1013 84.50% 72704 DISTRITO MUNICIPAL AMINA 2092 9 66 213 96 2476 84.49% 82204 MUNICIPIO JUAN DE HERRERA 2723 0 126 308 68 3225 84.43% 91603 DISTRITO MUNICIPAL 694 3 15 93 17 822 84.43% 22901 MUNICIPIO MONTE PLATA 8595 19 255 1185 127 10181 84.42% 40603 MUNICIPIO CASTILLO 3627 30 129 406 130 4322 83.92% 72710 DISTRITO MUNICIPAL LA CAYA 313 2 5 28 26 374 83.69% 42001 MUNICIPIO SAMANA 10952 172 462 1381 122 13089 83.67% 33001 MUNICIPIO HATO MAYOR 9264 62 264 1277 301 11168 82.95% 71503 MUNICIPIO GUAYUBIN 1780 4 70 218 76 2148 82.87% 80204 MUNICIPIO 2210 8 59 360 42 2679 82.49% 71506 MUNICIPIO VILLA VAZQUEZ 3313 38 136 336 205 4028 82.25% 72707 DISTRITO MUNICIPAL GUATAPANAL 1676 3 85 201 88 2053 81.64% 60905 MUNICIPIO 1738 15 46 257 80 2136 81.37% 82201 MUNICIPIO SAN JUAN 25526 51 1068 4192 558 31395 81.31% 71507 DISTRITO MUNICIPAL VILLA ELISA 1538 4 74 235 49 1900 80.95% 33007 DISTRITO MUNICIPAL GUAYABO DULCE 1606 5 37 298 42 1988 80.78% 71505 MUNICIPIO PEPILLO SALCEDO 2195 12 65 271 180 2723 80.61% 33004 DISTRITO MUNICIPAL ELUPINA CORDERO 726 2 17 144 14 903 80.40% 51303 MUNICIPIO 11345 155 573 1259 781 14113 80.39% 90403 MUNICIPIO ENRIQUILLO 2646 6 56 569 29 3306 80.04% 72708 DISTRITO MUNICIPAL JICOME 1056 2 23 173 69 1323 79.82% 90304 MUNICIPIO TAMAYO 1860 17 152 280 28 2337 79.59% 31105 DISTRITO MUNICIPAL BOCA DE YUMA 433 8 23 63 19 546 79.30% 32302 MUNICIPIO LOS LLANOS 4564 10 248 859 165 5846 78.07% 80206 MUNICIPIO PERALTA 1779 5 67 416 21 2288 77.75% 82206 MUNICIPIO 1986 9 55 480 25 2555 77.73% 70505 DISTRITO MUNICIPAL EL PINO 1348 9 59 223 96 1735 77.69% 70503 MUNICIPIO PARTIDO 1533 28 57 298 92 2008 76.34% 22104 MUNICIPIO 5396 14 271 1260 144 7085 76.16% 70502 MUNICIPIO 3001 8 114 593 231 3947 76.03% 32303 MUNICIPIO RAMON SANTANA 2032 15 73 477 76 2673 76.02% 90301 MUNICIPIO 4232 13 204 1071 47 5567 76.02% 22903 MUNICIPIO SABANA GRANDE DE BOYA 4818 51 156 1193 136 6354 75.83% 33003 MUNICIPIO EL VALLE 1660 16 66 410 43 2195 75.63% 62503 MUNICIPIO JANICO 2874 158 162 531 91 3816 75.31% 62505 MUNICIPIO SAN JOSE DE LAS MATAS 6566 128 432 1061 532 8719 75.31% 23101 MUNICIPIO SAN JOSE DE OCOA 6642 22 347 1737 115 8863 74.94% 90303 DISTRITO MUNICIPAL LOS RIOS 1215 0 46 301 66 1628 74.63% 90306 MUNICIPIO 1911 0 54 589 14 2568 74.42% 90410 DISTRITO MUNICIPAL LA CIENAGA 1368 1 36 399 36 1840 74.35% 22905 DISTRITO MUNICIPAL DON JUAN 1720 11 42 448 103 2324 74.01% 22902 MUNICIPIO 6860 46 214 1975 193 9288 73.86% 52402 MUNICIPIO 1702 7 50 502 56 2317 73.46% 71509 DISTRITO MUNICIPAL CANA CHAPETON 1765 12 165 361 110 2413 73.15% 23102 MUNICIPIO 2124 46 109 527 98 2904 73.14% 82202 MUNICIPIO BOHECHIO 1641 4 80 408 114 2247 73.03% 80701 MUNICIPIO COMENDADOR 4194 9 242 1100 203 5748 72.96% 40610 DISTRITO MUNICIPAL LA PEÑA 2435 72 152 584 105 3348 72.73% 61802 MUNICIPIO ALTAMIRA 4686 30 265 1341 157 6479 72.33%

Informe Final – Octubre de 2009 320

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Energía del Energía de Lámpara Lámpara Total Grado de Código Provincia tendido planta de gas de gas Otro Viviendas Electrificación eléctrico própia propano kerosene 62508 DISTRITO MUNICIPAL PEDRO GARCIA 861 2 63 226 41 1193 72.17% 32306 DISTRITO MUNICIPAL EL PUERTO 916 0 42 291 38 1287 71.17% 22904 MUNICIPIO YAMASA 6534 33 352 2200 110 9229 70.80% 91601 MUNICIPIO PEDERNALES 2199 17 142 654 146 3158 69.63% 82205 MUNICIPIO LAS MATAS DE FARFAN 6315 33 382 2215 137 9082 69.53% 80209 DISTRITO MUNICIPAL ESTEBANIA 1217 3 137 300 97 1754 69.38% 82203 MUNICIPIO 3820 9 209 1414 96 5548 68.85% 72706 DISTRITO MUNICIPAL JAIBON DE PUEBLO NUEVO 1601 4 188 320 266 2379 67.30% 71508 DISTRITO MUNICIPAL HATILLO PALMA 1488 9 75 443 215 2230 66.73% 91005 MUNICIPIO POSTRER RIO 475 1 27 204 22 729 65.16% 82208 DISTRITO MUNICIPAL PEDRO CORTO 1012 1 103 437 14 1567 64.58% 33005 DISTRITO MUNICIPAL YERBA BUENA 556 8 40 250 9 863 64.43% 80704 MUNICIPIO 1546 3 104 452 307 2412 64.10% 90406 DISTRITO MUNICIPAL POLO 1303 11 49 588 83 2034 64.06% 22906 DISTRITO MUNICIPAL ESPERALVILLO 2670 60 69 1177 211 4187 63.77% 30803 DISTRITO MUNICIPAL PEDRO SANCHEZ 750 17 47 359 9 1182 63.45% 22103 DISTRITO MUNICIPAL LOS CACAOS 1096 6 114 515 7 1738 63.06% 72601 MUNICIPIO SAN IGNACIO DE SABANETA 5647 134 318 1461 1469 9029 62.54% 23103 MUNICIPIO 1875 28 212 791 107 3013 62.23% 90405 MUNICIPIO PARAISO 1997 13 74 1081 83 3248 61.48% 33006 DISTRITO MUNICIPAL MATA PALACIO 1212 19 43 641 73 1988 60.97% 31202 MUNICIPIO 2813 37 202 1520 108 4680 60.11% 22909 DISTRITO MUNICIPAL MAJAGUAL 439 0 20 270 9 738 59.49% 41904 DISTRITO MUNICIPAL BLANCO 830 26 49 442 72 1419 58.49% 30801 MUNICIPIO EL SEIBO 10048 210 1056 5508 561 17383 57.80% 80702 MUNICIPIO BANICA 966 13 116 574 93 1762 54.82% 72602 MUNICIPIO VILLA LOS ALMACIGOS 1688 39 95 960 312 3094 54.56% 60904 MUNICIPIO JOSE CONTRERAS 723 37 59 298 210 1327 54.48% 91007 DISTRITO MUNICIPAL GUAYABAL 350 3 17 250 27 647 54.10% 80706 DISTRITO MUNICIPAL JUAN SANTIAGO 570 5 45 402 48 1070 53.27% 23104 DISTRITO MUNICIPAL LA CIENAGA 678 4 116 467 34 1299 52.19% 61811 DISTRITO MUNICIPAL LA ISABELA 193 12 58 59 50 372 51.88% 31102 MUNICIPIO 2465 121 390 1546 262 4784 51.53% 80202 DISTRITO MUNICIPAL GUAYABAL 593 1 51 468 38 1151 51.52% 80205 MUNICIPIO PADRE LAS CASAS 2606 17 313 1687 482 5105 51.05% 80703 MUNICIPIO EL LLANO 838 9 108 849 53 1857 45.13% 70504 MUNICIPIO RESTAURACION 735 14 106 543 245 1643 44.74% 82207 DISTRITO MUNICIPAL MATAYAYA 997 6 90 1178 29 2300 43.35% 22907 DISTRITO MUNICIPAL GONZALO 664 21 80 721 49 1535 43.26% 62512 DISTRITO MUNICIPAL EL RUBIO 836 104 157 589 378 2064 40.50% 80705 MUNICIPIO PEDRO SANTANA 272 1 19 373 228 893 30.46% 62513 DISTRITO MUNICIPAL JUNCALITO 245 352 114 509 156 1376 17.81% 80707 DISTRITO MUNICIPAL RIO LIMPIO 93 2 39 334 323 791 11.76%

Informe Final – Octubre de 2009 321

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 3.8. Grado de electrificación por municipio (Censo de 2002)

Informe Final – Octubre de 2009 322

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

3.4 LIMITACIOES DEL AÁLISIS DEL GRADO DE ELECTRIFICACIÓ

Las principales limitaciones que surgen del análisis anterior son las siguientes: • La información de parajes y su grado de electrificación corresponde al viejo censo de 2002 • La información sobre las viviendas está agregada al polígono paraje y por tanto no se conoce dentro del paraje la ubicación de las viviendas. • Las redes que se han integrado a nivel nacional no se encuentran actualizadas en numerosos parajes del país porque ya a 2002 esos parajes poseían algún grado de electrificación con red. • Es recomendable que el Censo 2010 pregunte directamente sobre el tipo de electrificación de que disponen las viviendas y considerar explícitamente la electrificación con sistemas solares fotovoltaicos, de amplio uso en el país, y las plantas eléctricas que se emplean, así como otros aprovechamientos como PCH’s y aerogeneradores. • Solamente con la realización de un nuevo censo se podrá determinar el grado de electrificación del país y permitirá obtener una imagen más actual del servicio de energía eléctrica por red en el país. • Por tanto, se recomienda que la UERS interactué lo más pronto posible con el ONE para que se tengan en cuenta las preguntas necesarias para establecer con mayor precisión el grado de electrificación del país.

Informe Final – Octubre de 2009 323

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

4. TECOLOGÍAS SOLAR, EÓLICA Y PCH

Este capítulo tiene por objetivo describir las tecnologías de energía renovables que se emplean para el suministro de electricidad en este estudio: Sistemas solares fotovoltaicos, sistemas eólicos y PCH’s.

4.1 SFV STADARD PARA VIVIEDAS

4.1.1 Introducción Los sistemas solares fotovoltaicos (SFV) son equipos ampliamente conocidos en la RD en el sector rural y se han utilizado en el país desde hace más de dos décadas. Los componentes de un SFV pueden incluir, en general, un generador fotovoltaico o arreglo de módulos FV, controlador o regulador de carga, banco de baterías, condicionador de potencia (convertidor CC/CC) 32 , inversor CC/CA, además de elementos de montaje y otros (Ver Figura 4.1). Figura 4.1. Componentes de un SFV

Sin embargo, la configuración final de un SFV depende de las características de la carga (DC o AC, nivel tensión, nivel de corriente, horas de utilización, criticidad, confiabilidad, etc.): • La carga requiere potencia solo cuando hay sol . En este caso la potencia se entrega directamente del generador fotovoltaico o arreglo solar y no se requieren más componentes. Cargas ejemplo son: ventiladores, bombeo de agua, juguetes, etc. En la Figura 4.1, este tipo de sistema corresponde solo al primer elemento y se trata entonces del SFV más simple.

32 Se usa indistintamente CC o DC por corriente continua o directa, CA o AC por corriente alterna.

Informe Final – Octubre de 2009 41

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

• La carga requiere de alimentación nocturna (iluminación, radio, TV, comunicaciones, refrigeración, etc.). El SFV requiere además del módulo FV adicionalmente de baterías para almacenar la energía. También, para un adecuado manejo de la batería requiere adicionalmente de un regulador o controlador de carga . En la Figura 4.1, este sistema corresponde a los tres primeros componentes. • Si la carga es de corriente alterna (tipo CA), entonces se requiere convertir la corriente DC en CA mediante un inversor CC/CA. En la Figura 4.1, este sistema corresponde a todos los cuatro elementos. • Es claro que un SFV del último tipo puede atender tanto cargas de CC como CA.

El SFV también requiere de elementos de soporte del generador fotovoltaico, contenedor (o lugar apropiado) para las baterías y accesorios de instalación (cables, interruptores, cajas y tableros de conexión, entre otros). 4.1.2 Diagrama de bloque de los SFV autónomos Estos sistemas pueden emplearse para diferentes tipos de aplicaciones, entre los cuales se tiene las aplicaciones domésticas, comunitarias, repetidoras, entre otras, con suministro de DC o AC o ambos, y en potencias desde 50 Wp hasta 100 kWp. Los SFVs para suministro en modo DC consisten del arreglo de módulos, diodos de bypass y de bloqueo, regulador de carga, banco de baterías y carga (Figura 4.2). Figura 4.2. Componentes de un SFV para suministro DC

Los sistemas para cargas AC incluyen, adicionalmente al sistema anterior, un inversor DCAC (Figura 4.3).

Informe Final – Octubre de 2009 42

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 4.3. Componentes de un SFV para suministro AC

Las cargas de los equipos a recibir suministro de electricidad se caracterizan por: • Tipo de equipo • Demanda de potencia: o Potencia CC o Potencia CA, pico de tensión en arranque (surge) • Nivel de tensión (CC o CA) • Rango de aceptabilidad de tensión (% sobre tensión nominal) • Tiempo de uso (h/día, h/semana) Especificados las cargas, estas permiten determinar el tipo de suministro (CC, CA o ambos), la forma de uso (o tiempo de uso), y con ello a definir el tipo de sistema a emplear. En este proyecto solamente se considerarán SFV para suministro AC por la conveniencia de la AC para los usuarios y los menores costos de los equipos AC.

4.1.3 Servicios básicos a suministrar con SFV Standard

Una de las características de los SFV es que suministran una cantidad limitada de energía. Por lo tanto, para determinar la capacidad de los sistemas de generación es necesario caracterizar la demanda, en términos de los servicios que se desean prestar. Si se tiene en cuenta que la mayoría de los usuarios del sector rural en RD requieren la satisfacción de las necesidades básicas mediante los siguientes servicios: • 4 puntos de iluminación durante 2 horas al día cada uno para un total de 8 horas/día de iluminación • 1 TV en blanco y negro de 14 pulgadas, operando durante 4 horas al día • 1 radiocasette u equipo similar operando 5 horas al día.

Informe Final – Octubre de 2009 43

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

La Tabla 4.1 muestra el cálculo de la energía demandada para satisfacer estos servicios empleando un sistema SFV a AC, que corresponde 280 Wh/día a 120 V AC (295 Wh/día en DC al considerar una eficiencia del inversor de 95%). Tabla 4.1. Demanda de energía por servicios básicos SFV Standard

Ab. CARGA AC

A6 A7 A7'=A6*A7 A8 A9=A1xA2xA3 A10 EQUIPO AC CARGA CARGA TOTAL UTILIZACION CARGA SURGE CANTIDAD (Vatios) (Vatios) (Horas uso/día) (Vatioshora/día) (Vatios) LFC 4 15 60 2 120 0 RadioCasette 1 20 20 5 100 0 TV Blanco y Negro, 14" 1 15 15 4 60 0

A11 Carga AC total diaria (Sumar columna A9) 280 Vatioshora/día AC

A12 Eficiencia inversor (DCAC) 95.0% A13 Carga diaria DC equivalente (A11 / A12) 295 Vatioshora/día DC A14 Carga máxima continua AC (A7 ' ) 95 Vatios AC A15 Carga máxima continua DC (A14 / A12) 100 Vatios DC A16 Carga máxima surge AC (Suma columna A10 + A14) 95 Vatios A17 Tensión del Sistema 12 VDC A18 Tensión AC a suministrar 120 VAC

LFC: Lámpara fluorescente compacta

4.1.4 Localización del SFV Standard El potencial de energía solar en RD es elevado y el rango de valores del potencial solar varía entre 5 y 6 kWh/m 2/día promedio anual en el país (Ver Secc. 2.1.5). Estos valores tienen una incertidumbre que oscila entre ± 5% y ±10%. Puesto que ha mayor cantidad de energía solar disponible, para un mismo equipo, más generación se tiene, se considera entonces que es mejor diseñar un SFV Standard que genere la demanda con el menor valor de energía solar disponible y al emplear este sistema en cualquiera otra localidad con mayor energía solar, simplemente el usuario tendrá mayor tiempo de servicio en sus equipos . Un lugar que satisface esa condición de baja radiación solar en RD es El Seibo, Naranjo Dulce, lugar o vecindad donde se encuentran usuarios sin conexión a la red. Esta localidad tiene las coordenadas que se dan en la tabla siguiente. 4.1.5 Energía solar disponible Empleando el software desarrollado en este proyecto (Ver Secc. 8.1), se encontraron los resultados de la tabla que se da a continuación.

Informe Final – Octubre de 2009 44

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 4.2. Energía solar disponible en El Seibo aranjo Dulce

RECURSO SOLAR EN REPÚBLICA DOMINICANA

Lugar El Seibo Naranjo Dulce Iniciar Búsqueda Longitud 68.9 º 68 º 52.8 ´ Regresar Latitud 18.8 º 18 º 48.6 ´

Celda más Próxima al Lugar Celda No. 291432 Longitud 68.88 º 68 52.7 Latitud 18.76 º 18 45.5 Distancia al lugar 0.05 º Distancia al lugar 5.8 km

Tipo de Radiación Mensual (kWh/m 2/día) Radiación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Prom Directa 5.58 5.56 5.72 5.37 4.38 4.65 4.63 4.82 4.85 5.33 4.94 5.44 5.11 Global 4.55 5.12 5.87 6.18 5.87 6.04 6.01 5.95 5.65 5.29 4.50 4.33 5.45 Inclinada 5.43 5.70 6.08 5.91 5.37 5.46 5.54 5.70 5.59 5.69 5.18 5.25 5.57 Difusa 1.37 1.61 1.88 2.20 2.54 2.51 2.49 2.31 2.11 1.73 1.54 1.31 1.97

NREL CSR Solar Model Output

Lugar: El Seibo Naranjo Dulce Lon (º): 68.9 Lat (º): 18.8 7.0

/día) Celda más próxima 2 6.0 291432 5.0 Lon (º): 68.88 4.0 Lat (º): 18.76

3.0 Dist (km): 5.8

2.0 Directa Radiación (kWh/m Radiación 1.0 Global Inclinada 0.0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Prom Difusa Mes

Informe Final – Octubre de 2009 45

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

4.1.6 Dimensionamiento del SFV Standard La tabla siguiente muestra los resultados del programa RENER_RD_V1.0 para el dimensionamiento de los SFV para El Seibo, Naranjo Dulce, bajo las condiciones de demanda y radiación antes mencionados. Tabla 4.3. A. Dimensionamiento del SFV Standard (para El Seibo aranjo Dulce)

B. CARACTERISTICAS GENERALES

B1 Carga DC diaria (A5) 0 Wh B2 Carga DC (de cargas AC) diaria (A13) 295 Wh B3 Carga DC total diaria (B1 + B2) 295 Wh B4 Tensión DC del sistema 12 V B5 Carga diaria corriente DC (B3/B4) 25 Ah B6 Eficiencia del ciclo de baterías (0.7 a 0.85) 0.75 B7 Carga DC diaria corregida ( B3/B6) 393.0 Wh B8 Carga corriente DC diaria corregida (B7/B4) 32.7 Ah B9 Corriente pico del SFV (B8/C3) 6.3 Ap

C. DIMENSIONAMIENTO DEL GENERADOR FV

C1 Inclinación del generador Igual a la Latitud C2 Mes de diseño Noviembre Noviembre C3 Radiación solar correspondiente al mes de mas baja 5.18 HSS radiación C4 Carga DC diaria corregida (D7) 393 Wh C5 Factor de derateo de los módulos 80% * 80% clima caliente y aplicaciones críticas * 90% clima templado y aplicaciones no críticas

Potencia pico requerida 94.8 Wp

Selección de módulos para el generador solar De información de catálogo de módulos

C6 Potencia pico del modulo seleccionado 94.8 Wp C7 Tensión DC nominal módulo 12 VDC C8 Energía díaria generada por cada módulo (C3*C5*C6) 393.0 Wh C9 Tensión DC nominal del sistema (B4) 12 VDC C10 Numero módulos serie en cada arreglo (C9/C7) 1 Módulos en serie C11 Arreglos de arreglos de módulos en paralelo (C4/C8/C111) (Redondeado) 1 Arreglos en paralelo C12 Numero total de módulos (C10xC11) 1Módulos en total C13 Generación del sistema 0.00% 0% < Generación < 10% Si es <0, aumentar capacidad del módulo Si es >10%, disminuir capacidad del módulo

Informe Final – Octubre de 2009 46

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 4.4. B. Dimensionamiento del SFV Standard (para El Seibo aranjo Dulce)

D. DIMENSIONAMIENTO DEL BANCO DE BATERIAS

D1 Carga DC total diaria (B7) 24.6 Ah D2 Días de reserva (emplear de 3 a 7 días) 3 Días D3 Capacidad nominal banco de baterías (D1xD2) 74 Ah D4 Profundidad descarga (<100 %) 80% D5 Capacidad corregida banco baterías (D3/D4) 92 Ah

Viene de información catálogo D6 Capacidad nominal batería 120 Ah D7 Tensión DC nominal batería 6 VDC D8 Arreglos de baterías en paralelo 1 Arreglos en paralelo D9 Tensión DC nominal del sistema (B4) 12 VDC D10 Numero baterías en serie en cada arreglo (D9/D7) 2 Baterías en serie en cada arreglo D11 Numero total baterías (D8xD10) 2 Baterías en total D12 Capacidad total del banco de baterias (D6 x D11) 240 Ah D13 Capacidad total del banco (D12XD7/1000) 1.4 kWh D14 Profundidad de descarga diaria promedio (D12/D1) 10.23%

E. DIMENSIONAMIENTO DEL REGULADOR E INVERSOR

E1 Corriente pico del generador solar 7.9 A E2 Factor de Regulador 95% E3 Capacidad del Regulador de Carga 8.3 A E4 Carga máxima continua AC 95 W E5 Carga máxima surge AC 95 W

4.1.7 Especificaciones PRELIMIARES del SFV Estándar para RD La tabla siguiente muestra los resultados PRELIMINARES de la dimensionalización, los cuales no se pueden considerar como definitivos hasta tanto no se simule el comportamiento del SFV con un software apropiado . Las especificaciones preliminares del SFV Standard son: Tabla 4.5. Especificaciones PRELIMIARES del SFV Standard SFV Standard RD Característica Unidad Tensión del sistema fotovoltaico 12 V DC Tensión de suministro 120 V AC Demanda de energía 280 Wh AC Capacidad del generador fotovoltaico 94.8 Wp Capacidad del banco de baterías 92 Ah Regulador de carga 7.7 A Inversor 400 W

Informe Final – Octubre de 2009 47

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

4.1.8 Especificaciones DEFIITIVAS del SFV Estándar para RD Como resultado de la simulación de HOMER ®33 (Ver Secc. 10.2.2), la tabla siguiente muestra el sistema optimizado propuesto. Tabla 4.6. Características del SFV Standard Optimizado para RD SFV Standard RD Característica Unidad Tensión del sistema fotovoltaico 12 V DC Tensión de suministro 120 V AC Demanda de energía 280 Wh AC Capacidad del generador fotovoltaico 100 Wp Capacidad del banco de baterías 2*55 = 110 Ah Regulador de carga >7.7 A Inversor 400 W De acuerdo a la tabla anterior, el sistema optimizado tendría un generador solar de 100 Wp, 2 baterías de 12 VDC de 55 Ah en paralelo del tipo “Absorbent glass mat (AGM) sealed deep cycle leadacid battery”, un regulador de carga de capacidad superior a 7.7 Ah (preferiblemente de 10A o más para que corresponda con productos comerciales) y un inversor de 400 W. En una licitación, los oferentes pueden ofrecer una Capacidad de Generación, de Banco de Baterías y de Regulador de Carga mayores.

4.2 SFV PARA ESCUELAS

Con los SFV es posible satisfacer mayores demandas de energía, como por ejemplo, las de las escuelas y puestos de salud. En esta sección se considerará el diseño del “SFV Escuelas” que es un sistema estándar para ser empleados en escuelas de RD. El procedimiento es igual al desarrollado en la sección SFV Standard para viviendas.

4.2.1 Servicios básicos a suministrar con SFV Escuelas

La Tabla 4.7 muestra las cargas y el cálculo de la energía demandada para satisfacer estos servicios empleando un sistema SFV a AC, que corresponde 1536 Wh/día a 120 V AC (1.617 Wh/día en DC al considerar una eficiencia del inversor de 95%). Es importante anotar que si bien las escuelas tienen mayor número de LFC’s, entre 2 y 6 dependiendo del tamaño del

33 HOMER es un software avanzado de simulación desarrollado por NREL (National Renewable Energy Lab), Golden, Co, USA.

Informe Final – Octubre de 2009 48

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA salón, no todas se encienden al tiempo y por tanto se supone en promedio 3 de ellas se encienden durante 4 horas/noche. Tabla 4.7. Demanda de energía por servicios básicos SFV Escuelas

Ab. CARGA AC

A6 A7 A7'=A6*A7 A8 A9=A1xA2xA3 A10 EQUIPO AC CARGA CARGA TOTAL UTILIZACION CARGA SURGE CANTIDAD (Vatios) (Vatios) (Horas uso/día) (Vatioshora/día) (Vatios) LFC 3 18 54 4 216 0 TV 21" 1 90 90 4 360 0 Computadores 2 120 240 4 960 0

A11 Carga AC total diaria (Sumar columna A9) 1536 Vatioshora/día AC

A12 Eficiencia inversor (DCAC) 95.0% A13 Carga diaria DC equivalente (A11 / A12) 1617 Vatioshora/día DC A14 Carga máxima continua AC (A7 ' ) 384 Vatios AC A15 Carga máxima continua DC (A14 / A12) 404 Vatios DC A16 Carga máxima surge AC (Suma columna A10 + A14) 384 Vatios A17 Tensión del Sistema 12 VDC A18 Tensión AC a suministrar 120 VAC LFC: Lámpara fluorescente compacta

4.2.2 Localización del SFV Escuelas El potencial de energía solar en RD es elevado y el rango de valores del potencial solar varía entre 5 y 6 kWh/m 2/día promedio anual en el país (Ver Secc.2.1.5). Estos valores tienen una incertidumbre que oscila entre ± 5% y ±10%. Puesto que ha mayor cantidad de energía solar disponible, para un mismo equipo, más generación se tiene, se considera entonces que es mejor diseñar un SFV Standard que genere la demanda con el menor valor de energía solar disponible y al emplear este sistema en cualquiera otra localidad con mayor energía solar, simplemente el usuario tendrá mayor tiempo de servicio en sus equipos . Un lugar que satisface esa condición de baja radiación solar en RD es El Seibo, Naranjo Dulce, lugar o vecindad donde se encuentran usuarios sin conexión a la red. Esta localidad tiene las coordenadas que se dan en la tabla siguiente. 4.2.3 Energía solar disponible Empleando el software desarrollado en este proyecto (Ver Secc. 8.1), se encontraron los resultados de la tabla que se da a continuación.

Informe Final – Octubre de 2009 49

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 4.8. Energía solar disponible en El Seibo aranjo Dulce

RECURSO SOLAR EN REPÚBLICA DOMINICANA

Lugar El Seibo Naranjo Dulce Iniciar Búsqueda Longitud 68.9 º 68 º 52.8 ´ Regresar Latitud 18.8 º 18 º 48.6 ´

Celda más Próxima al Lugar Celda No. 291432 Longitud 68.88 º 68 52.7 Latitud 18.76 º 18 45.5 Distancia al lugar 0.05 º Distancia al lugar 5.8 km

Tipo de Radiación Mensual (kWh/m 2/día) Radiación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Prom Directa 5.58 5.56 5.72 5.37 4.38 4.65 4.63 4.82 4.85 5.33 4.94 5.44 5.11 Global 4.55 5.12 5.87 6.18 5.87 6.04 6.01 5.95 5.65 5.29 4.50 4.33 5.45 Inclinada 5.43 5.70 6.08 5.91 5.37 5.46 5.54 5.70 5.59 5.69 5.18 5.25 5.57 Difusa 1.37 1.61 1.88 2.20 2.54 2.51 2.49 2.31 2.11 1.73 1.54 1.31 1.97

NREL CSR Solar Model Output

Lugar: El Seibo Naranjo Dulce Lon (º): 68.9 Lat (º): 18.8 7.0

/día) Celda más próxima 2 6.0 291432 5.0 Lon (º): 68.88 4.0 Lat (º): 18.76

3.0 Dist (km): 5.8

2.0 Directa Radiación (kWh/m Radiación 1.0 Global Inclinada 0.0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Prom Difusa Mes

4.2.4 Dimensionamiento del SFV Escuelas La tabla siguiente muestra los resultados del programa RENER_RD_V1.0.xls para el dimensionamiento de los SFV Escuelas para El Seibo, Naranjo Dulce, bajo las condiciones de demanda y radiación antes mencionados.

Informe Final – Octubre de 2009 410

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 4.9. Dimensionamiento del SFV Escuelas (para El Seibo aranjo Dulce)

B. CARACTERISTICAS GENERALES

B1 Carga DC diaria (A5) 0 Wh B2 Carga DC (de cargas AC) diaria (A13) 1617 Wh B3 Carga DC total diaria (B1 + B2) 1617 Wh B4 Tensión DC del sistema 12 V B5 Carga diaria corriente DC (B3/B4) 135 Ah B6 Eficiencia del ciclo de baterías (0.7 a 0.85) 0.85 B7 Carga DC diaria corregida ( B3/B6) 1902.2 Wh B8 Carga corriente DC diaria corregida (B7/B4) 158.5 Ah B9 Corriente pico del SFV (B8/C3) 30.6 Ap

C. DIMENSIONAMIENTO DEL GENERADOR FV

C1 Inclinación del generador Igual a la Latitud C2 Mes de diseño Noviembre Noviembre C3 Radiación solar correspondiente al mes de mas baja 5.18 HSS radiación C4 Carga DC diaria corregida (D7) 1902 Wh C5 Factor de derateo de los módulos 80% * 80% clima caliente y aplicaciones críticas * 90% clima templado y aplicaciones no críticas

Potencia pico requerida 459.0 Wp

Selección de módulos para el generador solar De información de catálogo de módulos

C6 Potencia pico del modulo seleccionado 50.0 Wp C7 Tensión DC nominal módulo 12 VDC C8 Energía díaria generada por cada módulo (C3*C5*C6) 207.2 Wh C9 Tensión DC nominal del sistema (B4) 12 VDC C10 Numero módulos serie en cada arreglo (C9/C7) 1 Módulos en serie C11 Arreglos de arreglos de módulos en paralelo (C4/C8/C111) (Redondeado) 9 Arreglos en paralelo C12 Numero total de módulos (C10xC11) 10 Módulos en total C13 Generación del sistema 8.93% 0% < Generación < 10% Si es <0, aumentar capacidad del módulo Si es >10%, disminuir capacidad del módulo

Informe Final – Octubre de 2009 411

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 4.10. Dimensionamiento del SFV Escuelas (para El Seibo aranjo Dulce)

D. DIMENSIONAMIENTO DEL BANCO DE BATERIAS

D1 Carga DC total diaria (B7) 134.7 Ah D2 Días de reserva (emplear de 3 a 7 días) 3 Días D3 Capacidad nominal banco de baterías (D1xD2) 404 Ah D4 Profundidad descarga (<100 %) 80% D5 Capacidad corregida banco baterías (D3/D4) 505 Ah

Viene de información catálogo D6 Capacidad nominal batería 225 Ah D7 Tensión DC nominal batería 6 VDC D8 Arreglos de baterías en paralelo 2 Arreglos en paralelo D9 Tensión DC nominal del sistema (B4) 12 VDC D10 Numero baterías en serie en cada arreglo (D9/D7) 2 Baterías en serie en cada arreglo D11 Numero total baterías (D8xD10) 4 Baterías en total D12 Capacidad total del banco de baterias (D6 x D11) 900 Ah D13 Capacidad total del banco (D12XD7/1000) 5.4 kWh D14 Profundidad de descarga diaria promedio (D12/D1) 14.97%

E. DIMENSIONAMIENTO DEL REGULADOR E INVERSOR

E1 Corriente pico del generador solar 38.3 A E2 Factor de Regulador 95% E3 Capacidad del Regulador de Carga 40.2 A E4 Carga máxima continua AC 384 W E5 Carga máxima surge AC 384 W

4.2.5 Especificaciones PRELIMIARES del SFV Escuelas para RD La tabla siguiente muestra los resultados PRELIMINARES de la dimensionalización, los cuales no se pueden considerar como definitivos hasta tanto no se simule el comportamiento del SFV con un software apropiado . Las especificaciones preliminares del SFV Escuelas son:

Tabla 4.11. Especificaciones PRELIMIARES del SFV Escuelas SFV Standard RD Característica Unidad Tensión del sistema fotovoltaico 12 V DC Tensión de suministro 120 V AC Demanda de energía 1536 Wh AC Capacidad del generador fotovoltaico 459 Wp Capacidad del banco de baterías 505 Ah Regulador de carga 40.2 A Inversor 384 W

Informe Final – Octubre de 2009 412

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

4.2.6 Especificaciones DEFIITIVAS del SFV Escuelas para RD Como resultado de la simulación de HOMER (Ver Secc. 10.2.2), la tabla siguiente muestra el sistema optimizado propuesto. Tabla 4.12. Características del SFV Escuelas Optimizado para RD SFV Standard RD Característica Unidad Tensión del sistema fotovoltaico 12 V DC Tensión de suministro 120 V AC Demanda de energía 1536 Wh AC Capacidad del generador fotovoltaico 500 Wp Capacidad del banco de baterías 450 Ah Regulador de carga 50 A Inversor 1000 W De acuerdo a la tabla anterior, el sistema optimizado tendría un generador solar de 500 Wp, 4 baterías de 6 VDC de 225 Ah * 2, un regulador de carga de capacidad superior o igual a 50 A a 12 VDC y un inversor de 1000 W. En una licitación, los oferentes pueden ofrecer una Capacidad de Generación, de Banco de Baterías y de Regulador de Carga mayores. 4.2.7 Sistemas Fotovoltaicos instalados en RD a 2009 La Figura 4.4 muestra los SFV instalados en RD a 2009, en total fueron 10.000 sistemas individuales de 50 y 70 Wp y 50 sistemas de 900 Wp en centros de salud. La Figura 4.5 muestra la potencia instalada de estos sistemas por provincia.

Informe Final – Octubre de 2009 413

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 4.4. Sistemas Fotovoltaicos instalados por SEIC y UERS por provincia

Informe Final – Octubre de 2009 414

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 4.5. Potencia Instalada de los Sistemas Fotovoltaicos instalados por SEIC y UERS por provincia

Informe Final – Octubre de 2009 415

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

4.3 SISTEMAS EÓLICOS PARA VIVIEDAS

Los sistemas eólicos (SE) se han empleado en la RD en el sector rural con fines demostrativos, siendo su número limitado y no habiendo alcanzado el grado de difusión de los SFVs. 4.3.1 Diagrama de bloque de los SE autónomos Estos sistemas autónomos (no interconectados a la red) pueden emplearse para diferentes tipos de aplicaciones, entre los cuales se tiene las aplicaciones domésticas, comunitarias, repetidoras, entre otras, con suministro de DC o AC o ambos, aunque generalmente se emplean para el suministro en AC. Las componentes de un SE de pequeña capacidad (<10 kW) incluyen un generador eólico DC (a 12, 24 o 48 VDC), controlador o regulador de carga, banco de baterías, condicionador de potencia (convertidor CC/CC) 34 , inversor CC/CA, además de elementos de montaje y otros (Figura 4.6). Figura 4.6. Componentes de un SE para suministro AC

AEROGENERADOR REGULADOR BANCO DE INVERSOR DC DE CARGA BATERÍAS

▲ Cargas ▲ Cargas AC criticas y alta corriente

4.3.2 Servicios básicos a suministrar con “SE Vivienda”

Una de las características de los SE, al igual que los sistemas solares, es que suministran una cantidad limitada de energía. Por lo tanto, para determinar la capacidad de los sistemas de generación es necesario caracterizar la demanda, en términos de los servicios que se desean prestar. Dado los SE generan energía eléctrica a menor costo que los SFV y debido a la disponibilidad variable del viento pero durante 24 horas, entonces es posible suministrar una mayor cantidad

34 Se usa indistintamente CC o DC por corriente continua o directa, CA o AC por corriente alterna.

Informe Final – Octubre de 2009 416

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA de energía. La demanda de energía para los SE para Vivienda se ha supuesto de de 615 Wh/día (el doble de la demanda de los SFV para vivienda). Tabla 4.13. Demanda de energía por servicios básicos SE Vivienda

Ab. CARGA AC

A6 A7 A7'=A6*A7 A8 A9=A1xA2xA3 A10 EQUIPO AC CARGA CARGA TOTAL UTILIZACION CARGA SURGE CANTIDAD (Vatios) (Vatios) (Horas uso/día) (Vatioshora/día) (Vatios) LFC 2 15 30 3 90 0 RadioCasette 1 15 15 7 105 0 TV Color de 14" 1 70 70 6 420 0

A11 Carga AC total diaria (Sumar columna A9) 615 Vatioshora/día AC

A12 Eficiencia inversor (DCAC) 95.0% A13 Carga diaria DC equivalente (A11 / A12) 647 Vatioshora/día DC A14 Carga máxima continua AC (A7 ' ) 115 Vatios AC A15 Carga máxima continua DC (A14 / A12) 121 Vatios DC A16 Carga máxima surge AC (Suma columna A10 + A14) 115 Vatios A17 Tensión del Sistema 12 VDC A18 Tensión AC a suministrar 120 VAC LFC: Lámpara fluorescente compacta

4.3.3 Localización del SE Vivienda La evaluación del potencial eólico en RD se ha estimado de manera global para el país por NREL, principalmente enfocado hacia la generación en bloque para inyección al Sistema Interconectado Nacional. Para la utilización de la energía eólica a nivel rural en sistemas aislados, la velocidad media anual es un estimado muy grueso e inaplicable en un software que como el HOMER simula el comportamiento del sistema a nivel mensual. Por lo tanto, a partir de la información disponible para RD, la posibilidad de diseñar y utilizar de manera confiable la energía eólica se limita a los lugares próximos a las estaciones que dispongan de información de velocidades medias mensuales . Es decir, la utilización de la energía eólica está limitada a lugares que tengan información confiable. Se considerará un “SE Vivienda” que se empleará en 2 lugares diferentes 35 : • Guzmancitos, Provincia de Puerto Plata • Estación Las Galeras, Provincia de Samaná

35 La simulación de un tercer sistema en las vecindad de Constanza arroja resultados tan bajos que fue desechado

Informe Final – Octubre de 2009 417

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

4.3.4 Energía generada en Guzmancitos Empleando el software desarrollado en este proyecto (Ver Secc. 8.1), la figura siguiente muestra las características del viento en la localidad de Guzmancitos (y probablemente extrapolable, por ejemplo, a la comunidad de La Aguada). La figura muestra el régimen de vientos para esa estación.

Tabla 4.14. Velocidad del viento disponible en Guzmancitos EVALUACIÓN DEL RECURSO EÓLICO EN REPÚBLICA DOMINICANA

Lugar La Aguada Inicio Longitud 70.9 º Latitud 19.9 º Personalizar Datos Altura del sitio 150 msnm Velocidad MediaVelocidad Mensual Media Anual Ene 7.1 7.5 Feb 6.2 7.5 Velocidad del Viento Estación Guzmancitos 3 Mar 6.9 7.5 AbrEstación: Guzmancitos 7.1 7.5 Red USAID 12.0 May 7.1 7.5 Longitud 70.83 º 10.0 Jun 7.5 7.5

Latitud 19.90 º 8.0 Jul 9.7 7.5 Altitud 60 msnm Ago 10.1 7.5 Altura Anemometro 30 m 6.0 Sep 8.3 7.5 Distancia del sitio a 7.1 km 4.0 Oct 6.1 7.5

la estación (m/s) Velocidad Nov 7.6 7.5 2.0 Velocidad media 7.5 m/s anual 0.0 Dic 6.2 7.5 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mes Velocidad Media Mensual Velocidad Media Anual

La energía eólica generada en Guzmancitos depende del aerogenerador seleccionado, de sus características y de la manera como este generador interactué con el patrón de vientos del lugar.

Informe Final – Octubre de 2009 418

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 4.15. Generación estimada de aerogenerador AIR X de 0.4 kW en Guzmancitos

Producción Estimada de Energía Datos de entrada

Factor de Weibull K 2 AerogeneradorAIRX 3 # Horas 8760 horas Altura generador 20 m Potencia 0.4 kW Voltaje de Salida DC Factores de correción de potencia del aerogenerador Fabricante Southwest Windpower Factor rugosidad 0.143 Factor de turbulencia 0% Factor densidad aire 0%

Parametros Calculados Resultados Factor de Weibull C 8.45 m/s Potencia Nominal del Aerogenerador 0.4 kW Factor C Corregido a la altura del 7.98 m/s Producción Diaria de Energia 2.8 kWh generador Producción Anual de Energía 1010 kWh Factor correción velocidad por 0.94 Factor de Capacidad 28.8% diferencia de alturas entre Altura Generador y Altura Medición

Potencia 12.0% 0.60 Potencia Velocidad Aeroge Energía Anual % Corregida 10.0% 0.50 (m/s) nerador (kWh) (kW) (kW) 8.0% 0.40

0 0.0% 0.00 0.00 0 6.0% 0.30 1 3.1% 0.00 0.00 0 4.0% 0.20 Frecuencia

2 5.9% 0.00 0.00 0 (kW) Potencia 3 8.2% 0.01 0.01 6 2.0% 0.10 4 9.8% 0.02 0.02 16 0.0% 0.00 5 10.6% 0.04 0.04 33 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 6 10.7% 0.06 0.06 54 7 10.2% 0.08 0.08 74 Velocidad (m/s) Frecuencia Potencia 8 9.2% 0.12 0.12 97 9 7.9% 0.16 0.16 111 12.0% 140 10 6.5% 0.22 0.22 126 11 5.2% 0.28 0.28 128 10.0% 120 12 3.9% 0.37 0.37 128 100 8.0% 13 2.9% 0.48 0.48 120 80 14 2.0% 0.55 0.55 97 6.0% 60 15 1.4% 0.05 0.05 6

Frecuencia 4.0%

16 0.9% 0.05 0.05 4 40 (kWh) Energía 17 0.6% 0.06 0.06 3 2.0% 20 18 0.3% 0.08 0.08 2 0.0% 0 19 0.2% 0.08 0.08 1 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 20 0.1% 0.08 0.08 1 21 0.1% 0.00 0.00 0 Velocidad (m/s) 22 0.0% 0.00 0.00 0 Frecuencia Energía 23 0.0% 0.00 0.00 0 24 0.0% 0.00 0.00 0 25 0.0% 0.00 0.00 0 Total 99.7% 1010

Como puede observarse, este aerogenerador suministra 1010 kWh/año, que excede la demanda de energía del usuario, estimada en 224 kWh. Por tanto, de acuerdo a este análisis, • El aerogenerador seleccionado satisface ampliamente la carga

Informe Final – Octubre de 2009 419

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

• El aerogenerador puede atender la carga aún en los peores meses que son Febrero, Octubre y Diciembre. Es importante observar que este método de evaluación es insuficiente para observar el comportamiento del sistema y debe recurrirse a uno más refinado como el software HOMER. Los resultados del HOMER indican que este aerogenerador AIR X en Guzmancitos es capaz de atender una demanda de hasta 1.2 kWh/día y por tanto de entregar 4 veces más energía que el SFV Standard Vivienda. (Ver Capítulo 12). 4.3.5 Energía generada en Las Galeras Igualmente a la sección anterior, en la figura siguiente se muestra la velocidad del viento disponible en la estación Las Galeras (y probablemente extrapolable, por ejemplo, a la comunidad Arroyo del Cabo). Como puede observarse, la velocidad media en esta estación es de 5.1 m/s a 30 m sobre el piso y con diciembre como el mes de más baja velocidad del viento. Esta velocidad media anual del viento es inferior a la de Guzmancitos de 7.5 m/s a 30 m. Tabla 4.16. Velocidad del viento disponible en Las Galeras EVALUACIÓN DEL RECURSO EÓLICO EN REPÚBLICA DOMINICANA

Lugar Arroyo del Cabo Inicio Longitud 69.2 º Latitud 19.25 º Personalizar Datos Altura del sitio 150 msnm Velocidad MediaVelocidad Mensual Media Anual Ene 5 5.1 Feb 5.4 5.1 Velocidad del Viento Estación Las Galeras 1 2 Mar 5.5 5.1 AbrEstación: Las Galeras 5.1 1 5.1 Red USAID 6.0 May 5.5 5.1 Longitud 69.18 º 5.0 Jun 5.4 5.1

Latitud 19.28 º 4.0 Jul 5.5 5.1 Altitud 80 msnm Ago 5.2 5.1 Altura Anemometro 30 m 3.0 Sep 4.9 5.1 Distancia del sitio a 0.8 km 2.0 Oct 4.4 5.1

la estación (m/s) Velocidad Nov 4.9 5.1 1.0 Velocidad media 5.1 m/s anual 0.0 Dic 4.2 5.1 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mes Velocidad Media Mensual Velocidad Media Anual

La tabla siguiente muestra entonces la generación del mismo sistema anterior pero esta vez en Las Galeras. La generación es de 439 kWh/año y corresponde solamente a 2 veces la demanda anual de la carga. La simulación con el HOMER indica que el sistema requiere de mayor capacidad en el banco de baterías.

Informe Final – Octubre de 2009 420

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 4.17. Generación estimada de aerogenerador AIR X de 0.4 kW en Las Galeras

Producción Estimada de Energía Datos de entrada

Factor de Weibull K 2 AerogeneradorAIRX 3 # Horas 8760 horas Altura generador 20 m Potencia 0.4 kW Voltaje de Salida DC Factores de correción de potencia del aerogenerador Fabricante Southwest Windpower Factor rugosidad 0.143 Factor de turbulencia 0% Factor densidad aire 0%

Parametros Calculados Resultados Factor de Weibull C 5.74 m/s Potencia Nominal del Aerogenerador 0.4 kW Factor C Corregido a la altura del 5.41 m/s Producción Diaria de Energia 1.2 kWh generador Producción Anual de Energía 439 kWh Factor correción velocidad por 0.94 Factor de Capacidad 12.5% diferencia de alturas entre Altura Generador y Altura Medición

Potencia 18.0% 0.60 Potencia Velocidad Aeroge Energía Anual 16.0% % Corregida 0.50 (m/s) nerador (kWh) 14.0% (kW) (kW) 12.0% 0.40 10.0% 0 0.0% 0.00 0.00 0 0.30 8.0% 1 6.6% 0.00 0.00 0 6.0% 0.20 Frecuencia

2 11.9% 0.00 0.00 0 (kW) Potencia 4.0% 0.10 3 15.1% 0.01 0.01 11 2.0% 4 15.8% 0.02 0.02 26 0.0% 0.00 5 14.5% 0.04 0.04 46 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 6 12.0% 0.06 0.06 61 7 9.0% 0.08 0.08 65 Velocidad (m/s) Frecuencia Potencia 8 6.1% 0.12 0.12 65 9 3.9% 0.16 0.16 54 18.0% 70 10 2.2% 0.22 0.22 44 16.0% 11 1.2% 0.28 0.28 30 60 14.0% 12 0.6% 0.37 0.37 20 50 12.0% 13 0.3% 0.48 0.48 12 10.0% 40 14 0.1% 0.55 0.55 6 8.0% 30 15 0.0% 0.05 0.05 0

Frecuencia 6.0%

16 0.0% 0.05 0.05 0 20 (kWh) Energía 4.0% 17 0.0% 0.06 0.06 0 2.0% 10 18 0.0% 0.08 0.08 0 0.0% 0 19 0.0% 0.08 0.08 0 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 20 0.0% 0.08 0.08 0 21 0.0% 0.00 0.00 0 Velocidad (m/s) 22 0.0% 0.00 0.00 0 Frecuencia Energía 23 0.0% 0.00 0.00 0 24 0.0% 0.00 0.00 0 25 0.0% 0.00 0.00 0 Total 99.4% 439

Informe Final – Octubre de 2009 421

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

4.3.6 Especificaciones DEFIITIVAS del SE Vivienda para RD Como resultado de la simulación de HOMER (Ver Secc. 10.2.2), la tabla siguiente muestra el sistema optimizado propuesto. Es importante anotar: • A diferencia de los sistemas fotovoltaicos, los sistemas eólicos en el HOMER requieren de un producto específico para su simulación.

Tabla 4.18. Características del “SE Vivienda” Optimizado para RD

SE Vivienda Guzmancitos y Las Galeras Característica Unidad Tensión del sistema eólica 12 V DC Tensión de suministro 120 V AC Demanda de energía 615 Wh AC Capacidad del generador eólico 400 W nominales Capacidad del banco de baterías 450 Ah a 12 VDC Regulador de carga 20 A Inversor 400 W De acuerdo a la tabla anterior, el sistema optimizado tendría un generador eólico de 400 W, 2 baterías de 6 VDC de 225 Ah en serie deepcycle leadacid battery”, un regulador de carga de capacidad superior a 20 A y un inversor de 400 W.

4.4 SISTEMAS EÓLICOS PARA ESCUELAS

4.4.1 Diagrama de bloque de los SE autónomos El diagrama de bloques de estos sistemas eólicos autónomos (no interconectados a la red) para escuelas está ya dado en la Figura 4.6. El sistema que se considerará aquí es uno para escuelas, pero este sistema también puede ser empleado para cargas similares como las de una UNAP (Unidad de Atención Prioritaria).

4.4.2 Servicios básicos a suministrar con “SE Escuela”

Una de las características de los SE, al igual que los sistemas solares, es que suministran una cantidad limitada de energía. Por lo tanto, para determinar la capacidad de los sistemas de generación es necesario caracterizar la demanda, en términos de los servicios que se desean prestar.

Informe Final – Octubre de 2009 422

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Dado los SE generan energía eléctrica a menor costo que los SFV y debido a la disponibilidad variable del viento durante 24 horas, entonces es posible el suministro de una mayor cantidad de energía. La demanda de energía para los SE para Escuelas se ha supuesto mucho mayor (más de 5 veces, aumentando las posibilidades de uso de la energía) que en el caso fotovoltaico (0.615 kWh/día, 224.5 kWh/año) y del orden de 3.5 kWh/día, 1277 kWh/año. 4.4.3 Localización del SE Escuela La evaluación del potencial eólico en RD se ha estimado de manera global para el país por NREL, principalmente enfocado hacia la generación en bloque para inyección al Sistema Interconectado Nacional. Para la utilización de la energía eólica a nivel rural en sistemas aislados, la velocidad media anual es un estimado muy grueso e inaplicable en un software que como el HOMER simula el comportamiento del sistema a nivel mensual. Por lo tanto, a partir de la información disponible para RD, la posibilidad de diseñar y utilizar de manera confiable la energía eólica se limita a los lugares próximos a las estaciones que dispongan de información de velocidades medias mensuales . Es decir, la utilización de la energía eólica está limitada a lugares que tengan información confiable.

Se considerará un “SE Escuela” que se empleará en 2 lugares diferentes 36 : • Guzmancitos, Provincia de Puerto Plata • Estación Las Galeras, Provincia de Samaná 4.4.4 Energía generada en Guzmancitos Empleando el software desarrollado en este proyecto (Ver Secc. 8.1), la figura siguiente muestra las características del viento en la localidad de Guzmancitos (y probablemente extrapolable, por ejemplo, a la comunidad de La Aguada). La figura muestra el régimen de vientos para esa estación.

36 La simulación de un tercer sistema en las vecindad de Constanza arroja resultados tan bajos que fue desechado

Informe Final – Octubre de 2009 423

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 4.19. Velocidad del viento disponible en Guzmancitos EVALUACIÓN DEL RECURSO EÓLICO EN REPÚBLICA DOMINICANA

Lugar La Aguada Inicio Longitud 70.9 º Latitud 19.9 º Personalizar Datos Altura del sitio 150 msnm Velocidad MediaVelocidad Mensual Media Anual Ene 7.1 7.5 Feb 6.2 7.5 Velocidad del Viento Estación Guzmancitos 3 Mar 6.9 7.5 AbrEstación: Guzmancitos 7.1 7.5 Red USAID 12.0 May 7.1 7.5 Longitud 70.83 º 10.0 Jun 7.5 7.5

Latitud 19.90 º 8.0 Jul 9.7 7.5 Altitud 60 msnm Ago 10.1 7.5 Altura Anemometro 30 m 6.0 Sep 8.3 7.5 Distancia del sitio a 7.1 km 4.0 Oct 6.1 7.5

la estación (m/s) Velocidad Nov 7.6 7.5 2.0 Velocidad media 7.5 m/s anual 0.0 Dic 6.2 7.5 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mes Velocidad Media Mensual Velocidad Media Anual

La energía eólica generada en Guzmancitos depende del aerogenerador seleccionado, de sus características y de la manera como este generador interactué con el patrón de vientos del lugar. Se ha considerado un Bornay de 1.5 kW de las características de la página siguiente.

Informe Final – Octubre de 2009 424

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 4.20. Generación estimada de aerogenerador Bornay 1.5 kW en Guzmancitos

Producción Estimada de Energía Datos de entrada

Factor de Weibull K 2 Aerogenerador Bornay 1.5 6 # Horas 8760 horas Altura generador 20 m Potencia 1.5 kW Voltaje de Salida DC Factores de correción de potencia del aerogenerador Fabricante Bornay Wind Turbines Factor rugosidad 0.143 Factor de turbulencia 10% Factor densidad aire 3%

Parametros Calculados Resultados Factor de Weibull C 8.45 m/s Potencia Nominal del Aerogenerador 1.5 kW Factor C Corregido a la altura del 7.98 m/s Producción Diaria de Energia 14.4 kWh generador Producción Anual de Energía 5268 kWh Factor correción velocidad por 0.94 Factor de Capacidad 40.1% diferencia de alturas entre Altura Generador y Altura Medición

Potencia Potencia Velocidad Aeroge Energía Anual 12.0% 1.60 % Corregida (m/s) nerador (kWh) 1.40 (kW) 10.0% (kW) 1.20 8.0% 0 0.0% 0.00 0.00 0 1.00 1 3.1% 0.00 0.00 0 6.0% 0.80 2 5.9% 0.00 0.00 0 4.0% 0.60 Frecuencia

0.40 (kW) Potencia 3 8.2% 0.10 0.09 63 2.0% 0.20 4 9.8% 0.18 0.16 135 0.0% 0.00 5 10.6% 0.31 0.27 252 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 6 10.7% 0.46 0.40 378 7 10.2% 0.70 0.61 546 Velocidad (m/s) Frecuencia Potencia 8 9.2% 0.91 0.80 641 9 7.9% 1.10 0.96 668 12.0% 800 10 6.5% 1.26 1.10 630 700 11 5.2% 1.40 1.22 554 10.0% 12 3.9% 1.52 1.33 457 600 8.0% 13 2.9% 1.60 1.40 352 500 14 2.0% 1.66 1.45 257 6.0% 400 15 1.4% 1.45 1.27 153 300

Frecuencia 4.0% 16 0.9% 1.29 1.13 89 200 (kWh) Energía 17 0.6% 1.32 1.15 58 2.0% 100 18 0.3% 1.34 1.17 36 0.0% 0 19 0.2% 0.00 0.00 0 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 20 0.1% 0.00 0.00 0 21 0.1% 0.00 0.00 0 Velocidad (m/s) 22 0.0% 0.00 0.00 0 Frecuencia Energía 23 0.0% 0.00 0.00 0 24 0.0% 0.00 0.00 0 25 0.0% 0.00 0.00 0 Total 99.7% 5268 90.7%

Como puede observarse, este aerogenerador suministra 5268 kWh/año, que excede la demanda de energía del usuario, estimada en 1277 kWh/año. Por tanto, de acuerdo a este análisis • El aerogenerador seleccionado satisface ampliamente la carga y excede la demanda anual, produciendo excedentes para otras cargas,

Informe Final – Octubre de 2009 425

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

• El aerogenerador puede atender la carga aún en los peores meses que son Octubre y Diciembre. Es importante observar que este método de evaluación es insuficiente para observar el comportamiento del sistema y debe recurrirse a uno más refinado como el software HOMER. Los resultados del HOMER indican que este aerogenerador Bornay 1.5 en Guzmancitos es capaz de atender una demanda de hasta 3.5 kWh/día y por tanto de entregar 4 a 5 veces más energía que el SFV Standard Escuela. (Ver Capítulo 14). 4.4.5 Energía generada en Las Galeras Igualmente a la sección anterior, en la figura siguiente se muestra la velocidad del viento disponible en la estación Las Galeras (y probablemente extrapolable, por ejemplo, a la comunidad Arroyo del Cabo). Como puede observarse, la velocidad media en esta estación es de 5.1 m/s a 30 m sobre el piso y con diciembre como el mes de más baja velocidad del viento. Esta velocidad media anual del viento es inferior a la de Guzmancitos de 7.5 m/s a 30 m. Tabla 4.21. Velocidad del viento disponible en Las Galeras EVALUACIÓN DEL RECURSO EÓLICO EN REPÚBLICA DOMINICANA

Lugar Arroyo del Cabo Inicio Longitud 69.2 º Latitud 19.25 º Personalizar Datos Altura del sitio 150 msnm Velocidad MediaVelocidad Mensual Media Anual Ene 5 5.1 Feb 5.4 5.1 Velocidad del Viento Estación Las Galeras 1 2 Mar 5.5 5.1 AbrEstación: Las Galeras 5.1 1 5.1 Red USAID 6.0 May 5.5 5.1 Longitud 69.18 º 5.0 Jun 5.4 5.1

Latitud 19.28 º 4.0 Jul 5.5 5.1 Altitud 80 msnm Ago 5.2 5.1 Altura Anemometro 30 m 3.0 Sep 4.9 5.1 Distancia del sitio a 0.8 km 2.0 Oct 4.4 5.1

la estación (m/s) Velocidad Nov 4.9 5.1 1.0 Velocidad media 5.1 m/s anual 0.0 Dic 4.2 5.1 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mes Velocidad Media Mensual Velocidad Media Anual

La tabla siguiente muestra entonces la generación del mismo sistema anterior pero esta vez en Las Galeras. La generación es de 2811kWh/año y corresponde solamente a 2 veces la demanda anual de la carga.

Informe Final – Octubre de 2009 426

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 4.22. Generación estimada de aerogenerador BORAY de 1.5 kW en Las Galeras

Producción Estimada de Energía Datos de entrada

Factor de Weibull K 2 Aerogenerador Bornay 1.5 6 # Horas 8760 horas Altura generador 20 m Potencia 1.5 kW Voltaje de Salida DC Factores de correción de potencia del aerogenerador Fabricante Bornay Wind Turbines Factor rugosidad 0.143 Factor de turbulencia 10% Factor densidad aire 3%

Parametros Calculados Resultados Factor de Weibull C 5.74 m/s Potencia Nominal del Aerogenerador 1.5 kW Factor C Corregido a la altura del 5.41 m/s Producción Diaria de Energia 7.7 kWh generador Producción Anual de Energía 2811 kWh Factor correción velocidad por 0.94 Factor de Capacidad 21.4% diferencia de alturas entre Altura Generador y Altura Medición

Potencia Potencia Velocidad Aeroge Energía Anual 18.0% 1.60 % Corregida (m/s) nerador (kWh) 16.0% 1.40 (kW) (kW) 14.0% 1.20 12.0% 0 0.0% 0.00 0.00 0 1.00 10.0% 0.80 1 6.6% 0.00 0.00 0 8.0% 2 11.9% 0.00 0.00 0 6.0% 0.60 Frecuencia

0.40 (kW) Potencia 3 15.1% 0.10 0.09 115 4.0% 0.20 4 15.8% 0.18 0.16 218 2.0% 0.0% 0.00 5 14.5% 0.31 0.27 345 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 6 12.0% 0.46 0.40 423 7 9.0% 0.70 0.61 481 Velocidad (m/s) Frecuencia Potencia 8 6.1% 0.91 0.80 429 9 3.9% 1.10 0.96 326 18.0% 600 10 2.2% 1.26 1.10 217 16.0% 11 1.2% 1.40 1.22 130 500 14.0% 12 0.6% 1.52 1.33 70 12.0% 400 13 0.3% 1.60 1.40 34 10.0% 14 0.1% 1.66 1.45 15 300 8.0% 15 0.0% 1.45 1.27 5

Frecuencia 6.0% 200

16 0.0% 1.29 1.13 2 (kWh) Energía 4.0% 17 0.0% 1.32 1.15 1 100 2.0% 18 0.0% 1.34 1.17 0 0.0% 0 19 0.0% 0.00 0.00 0 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 20 0.0% 0.00 0.00 0 21 0.0% 0.00 0.00 0 Velocidad (m/s) 22 0.0% 0.00 0.00 0 Frecuencia Energía 23 0.0% 0.00 0.00 0 24 0.0% 0.00 0.00 0 25 0.0% 0.00 0.00 0 Total 99.4% 2811 80.9%

Informe Final – Octubre de 2009 427

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

4.4.6 Especificaciones DEFIITIVAS del SE Escuela para RD Como resultado de la simulación de HOMER (Ver Secc.14.2.4), la tabla siguiente muestra el sistema optimizado propuesto. Es importante anotar: • A diferencia de los sistemas fotovoltaicos, los sistemas eólicos en el HOMER requieren de un producto específico para su simulación (Bornay 1.5 kW).

Tabla 4.23. Características del “SE Escuela” Optimizado para RD SE Escuela Guzmancitos y Característica Unidad Tensión del sistema eólico 24 V DC Tensión de suministro 120 V AC Demanda de energía 1277 Wh AC Capacidad del generador eólico 1500 W nominales Capacidad del banco de baterías 21.6 kWh Regulador de carga 60 A Inversor 2 kW

De acuerdo a la tabla anterior, el sistema optimizado tendría un generador eólico de 1500 W, 16 baterías de 6 VDC (4 en serie, 4 strings) del tipo deepcycle leadacid battery”, un regulador de carga de capacidad superior a 60 A (puede considerarse la opción de elevar la tensión del bus a 48 V para reducir la corriente al regulador a la mitad) y un inversor de 2000 W.

4.5 PEQUEÑAS CETRALES HIDROELÉCTRICAS

Por su extensión, esta sección se encuentra descrita en el Volumen 2 del Informe Final. La figura siguiente muestra los proyectos de PCH instalados a 2008 en el país.

Informe Final – Octubre de 2009 428

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 4.7. Proyectos de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas a 2008

Informe Final – Octubre de 2009 429

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

5. CARTERA DE PROYECTOS

Este capítulo tiene por objeto presentar los proyectos desarrollables con energías renovables. Se tendrán en cuenta aspectos técnicos, económicos, sociales y ambientales, así como barreras que se tienen a la implementación de estos proyectos. Es importante anotar que la CNE y la UERS adelantarán un estudio para formular una “Estrategia de Electrificación Rural”, que abordará estrategias para promover el desarrollo de proyectos con FER, estudio que a la fecha de elaboración de este estudio no se encuentra disponible.

5.1 ITRODUCCIÓ

5.1.1 Demanda de energía eléctrica en el sector rural Los habitantes de las zonas rurales requieren de variedad de servicios energéticos y recurren a diferentes formas de energía / equipos. La Tabla 5.1 muestra los servicios demandados por estos habitantes y los energéticos que están empleando en la actualidad. Como puede observarse en esta tabla, los energéticos / equipos son diversos, varios de ellos son comprados en colmados, almacenes, gasolineras o podrían ser fabricados localmente (secadores solares) o recolectados por ellos (leña). Se trata entonces de una combinación de productos comerciales y servicios que se proporcionan ellos mismos. La alternativa a la mayoría de estos servicios es el suministro de electricidad ya sea por extensión de redes eléctrica o microredes (empleando como fuente de generación PCH’s) o la autogeneración. La electricidad de red o microred son opciones que permiten la utilización de equipos comerciales (electrodomésticos) que por su consumo masivo se obtienen en el mercado en diferentes capacidades, modelos, marcas y (bajos) precios. Además, la mayoría de los servicios requeridos pueden ser suplidos con energía eléctrica . Por estas razones, el suministro de energía eléctrica se considera fundamental para los usuarios rurales. Dentro de las opciones para el suministro de energía eléctrica se tienen entonces 37 : • Electricidad de red • Electricidad de minired alimentada por PCHs

37 Otras opciones de suministro de energía, fuera del alcance de este estudio, son • Energía eólica (para fines mecánicos) • Energía solar térmica (para procesos térmicos) • Biomasa (estufas eficientes)

Informe Final – Octubre de 2009 51

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

• Electricidad solar (sistemas fotovoltaicos) • Electricidad con sistemas eólicos (sistema de aerogenerador)

La opción electricidad de red se considera sin lugar a dudas una excelente opción pero tropieza con problema de que el suministro a usuarios rurales conlleva elevados costos de extensión de red los cuales se incrementan aún más si los usuarios se encuentran dispersos. Es por esta razón por la cual se buscan alternativas a este tipo de suministro. Entre las alternativas se tiene la opción energía solar fotovoltaica la cual ofrece casi la misma variedad de servicios que la energía de red, excepción hecha de las aplicaciones térmicas en donde la utilización de la energía solar térmica es más conveniente técnica y económicamente, y de la cocción y horneado, en donde resulta prohibitivo el uso de la energía solar eléctrica. La energía eólica eléctrica ofrece también la posibilidad de emplear equipos eléctricos satisfaciendo muchos de los servicios requeridos. La energía eólica mecánica posibilita el bombeo de agua. La utilización de MCH s también entonces es una alternativa que va desde el nivel individual hasta el de pequeñas comunidades. La introducción de la energía eléctrica en el sector rural tiene la capacidad de sustituir otras formas de energía e implementos utilizados en el sector rural, con la ventaja de prestar unos servicios de mejor calidad. Estos servicios están principalmente relacionados con las necesidades básicas de energía de los habitantes de las zonas rurales. Además, es posible la utilización de la energía eléctrica para fines productivos. Los sectores de usuarios en los que se emplea la energía son esencialmente tres: • Hogares, • Centros de servicios comunitarios y • Empresas o asociaciones productivas.

Informe Final – Octubre de 2009 52

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 5.1. Servicios y equipos en uso en el sector rural, versus opciones de prestación de servicios con otras fuentes de energía Electricidad Electricidad Energía Energía Energía Biomasa Red/ Servicios Equipos en uso Equipos Uso Final Solar Eólica / Eólica / Solar Minired PCH Fotovoltaica Electricidad Mecánica Térmica Iluminación Velas, mechero Lámparas x x x Información/Música Pilas desechables Radios x x x Información/Entretención/TV Baterias, recarga de TV x x x Telecomunicaciones Baterias, recarga de Teléfonos celulares x x x Telecomunicaciones Baterias, recarga de Telefonos rurales x x x Conservación alimentos Refrigeradoras x x x Conservación de vacunas Refrigeradoras para vacunas x x x Cercas para ganado Alambre de púas Cercas eléctricas x

Agua caliente Calentador agua x Secado productos Secadero al aire libre Secador solar x Agua destilada Destilador solar x

Transporte por personas/ Transporte de agua animales Bombeo de agua x x x x

Cocción Leña / GLP Estufa x x Horneado Leña Horno x x

Equipos varios empresas Motores a gasolina, diesel Equipos electricos varios x x

Informe Final – Octubre de 2009 53

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

5.1.2 Demanda de energía de las comunidades rurales Al considerar la introducción de energía eléctrica en el sector rural es preciso tener en cuenta cual es su demanda por sector de usuarios. Para este estudio, la UERS ha considerado que los niveles de demanda serían para las áreas identificadas o poblaciones aisladas así: • 70 kWh/mes para viviendas, y • 120 kWh/mes para escuelas y dispensarios médicos.

Estos niveles de demanda, fácilmente suministrables a usuarios interconectados a la red, cuando se consideran como alternativas de suministro con ER tropiezan con el problema fundamental del costo de la inversión inicial y el costo de suministro de la energía , el cual se ve a su vez afectado por la disponibilidad del recurso de energía renovable porque cuando el recurso es insuficiente es necesario aumentar la capacidad de generación con ER, elevándose con ello los costos de inversión y el costo de la energía generada. En el caso de las PCH, estos si pueden suministrar 70 kWh/vivienda. La tabla siguiente muestra de manera resumida la viabilidad de suministro en términos de costos que se considerarán más adelante.

Tabla 5.2. Carga sugerida por las UERS vs suministro con ER CARGA SOLAR EOLICO PCH POCA POCA VIABILIDAD VIABILIDAD por Costos 70 kWh/mes por por Costos muy vivienda muy elevados elevados Si POCA POCA VIABILIDAD 120 kWh/mes para VIABILIDAD por Costos escuelas y dispensarios por Costos muy médicos muy elevados elevados Si

5.1.3 Limitaciones al suministro con energías renovables en RD Es necesario considerar dos limitaciones actuales al desarrollo de proyectos con ER en RD: • Información disponible . Este estudio ha hecho una evaluación del recurso solar a tal grado de resolución (del orden de 20 x 20 km2) que permite afirmar que se dispone de información sobre todo el territorio nacional. La información sobre el recurso eólico se encuentra limitado a varias estaciones y a sus proximidades, de tal suerte que la información es sitio específica . Para el desarrollo de proyectos con MCHs la

Informe Final – Octubre de 2009 54

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

información sobre caudales no solamente es sitio específico sino que está limitada a algunos aforos realizados en algún momento en el pasado y se carece de información sistemática del comportamiento de los cauces, lo que limita el desarrollo de estos proyectos. • Aprovechabilidad del recurso . Por lo tanto, en la actualidad: o el recurso solar se puede aprovechar a nivel nacional, o el eólico se encuentra limitado a la proximidad de algunas estaciones meteorológicas, y o las PCH requieren de campañas de medición para todos los proyectos visitados. No existe para ninguno de los aprovechamientos visitados ninguna información en los términos en que lo define el reglamento de la Ley 5707. La tabla siguiente muestra estas consideraciones. Tabla 5.3. Información actualmente disponible en RD y aprovechabilidad de los recursos renovables

APROVECHABILIDAD DEL RECURSO SOLAR EÓLICO PCH En todo el país X En lugar específico X X

INFORMACIÓN DISPONIBLE SOLAR EÓLICO PCH En todo el país X

Solamente en lugares con estación meteorológica medición vientos X Solamente en lugares con registro de caudales X

5.1.4 Parámetros de evaluación Para la evaluación económica de los proyectos, se ha hecho los siguientes supuestos: • Moneda: Dólares constantes de 2009 y cambio de 35 $Dominicanos por US Dólar. • Tasa de descuento: 10% anual • Periodo de evaluación: 20 años

Informe Final – Octubre de 2009 55

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

• Costos considerados: Costos fijos de capital, Costos fijos de O&M (Operación y Mantenimiento), Costos de inversión en equipos, Costos de salvamento al final de vida útil de las componentes de los sistemas, Costos variables de O&M. • Vida útil de las componentes de los equipos Los indicadores a estimar son: • Costo Presente Neto del proyecto, en el cual se traen a Valor Presente Neto todos los desembolsos requeridos para asegurara el suministro de energía durante el periodo de evaluación del proyecto. • Costo nivelado de la energía suministrada al usuario • Capital inicial Otras magnitudes económicas son: • Flujo de fondos tanto Nominal como Descontado. 5.1.5 Costos internacionales y nacionales A manera de ilustración, la tabla siguiente muestra los costos de las componentes de los sistemas fotovoltaicos de baja capacidad (100 Wp) tanto según SolarBuzz como de los costos de proyectos de la UERS. Tabla 5.4. Tabla comparativa de costos para proyectos fotovoltaicos de 100 W Componente Unidad Internacional Dominicana* Modulos Solares US$/kW 4,710 10,597 Controladores de Carga US$/A 5.87 9.60 Baterías VRLA US$/kWh 180 184 Inversores US$/kW 720 157 Fuente: Solar Buzz Octubre 2009 * Proyectos UERS SolarBuzz: www.solarbuzz.com provee información sobre costos medios de productos a nivel internacional. Al comparar los costos se puede observar que si bien los precios internacionales son FOB y no incluyen transporte y utilidades, permiten pensar que para reducir los costos de los proyectos en Dominicana se podría hacer compras directas a grandes fabricantes. En el caso particular de los inversores los considerados por SolarBuzz exceden en especificaciones a los inversores de 400 W empleados en los programas de la UERS.

Informe Final – Octubre de 2009 56

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

La tabla siguiente muestra los costos FOB de pequeños aerogeneradores vs los costos de algunos proyectos en Dominicana. Nuevamente se puede observar una diferencia de costos que podría inducir a una compra de equipos en el mercado internacional para la reducción de los costos de inversión de los proyectos. Tabla 5.5. Tabla comparativa de costos para proyectos eólicos de 400 W Mercado Componente Unidad Dominicana* Americano Aerogenerador US$/kW 1,625 2,100 Torre de 20 m US$ 790 1,575 Controladores de Carga US$/A 5.87 9.60 Baterías VRLA US$/kWh 180 184 Inversores US$/kW 720 157 Fuente: SCHOTT Catalog * Proveedor Nacional La tabla siguiente muestra los costos de proyectos de PCH’s en el rango 1 a 66 kW. El valor medio es de 4.000 US$/kW pero la dispersión de estos valores de la media es muy grande y corresponde a las características de cada proyecto. Tabla 5.6. Costos de proyectos de MCH’s en Dominicana Inversión Inversión Costo por Potencia Potencia Total MCH Usuarios específica Usuario (kW) (kW/beneficiario) (millones (USD/kW) (US$/usuario) RD$) Los Pinos del Edén 66 120 0.55 3 1420 781 Janey 50 108 0.46 2 1250 579 El Limón 3.5 70 0.05 0.3 2679 134 Los Dajaos 1.2 4 0.30 0.1 2604 781 Ébano Verde 3 1 3.00 0.2 2083 6250 El Aguacate 50 110 0.45 6 3750 1705 Los Calabazos 12 30 0.40 1.5 3906 1563 Los Martínez 11 50 0.22 1.5 4261 938 Fondo Grande 18 35 0.51 2.4 4167 2143 Angostura 18 40 0.45 5.5 9549 4297 Los Jengibres 20 85 0.24 3 4688 1103 Paso de la Perra 40 220 0.18 5.9 4609 838 Piedra de Los Veganos 18 55 0.33 4.5 7813 2557 Total 310.7 928 0.33 35.9 Inversión Promedio (US$/kW) 4060 Inversión Promedio (US$/usuario) 1821 Fuente: Profer Informe No. 13 Micro Centrales Hidroeléctricas para la Electrificación Rural, CNE – SEIC – GTZ, 2006 Cambio: 32 $dom/US$

Informe Final – Octubre de 2009 57

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

5.2 METODOLOGÍA

Para la toma de decisiones, se propone el esquema metodológico cuyo diagrama de flujo de muestra en la Figura 5.1. El punto de partida es la afirmación de que el mejor servicio de energía eléctrica es el de la red. Entonces, si un proyecto (sea un solo hogar o una pequeña comunidad) es viable en la actualidad o se encuentra en el plan de expansión en un futuro cercano (por ejemplo, a 5 años), entonces debería recibir extensión de red. En caso contrario se debe considerar las Energías Renovables como una alternativa, teniendo en cuenta que estos recursos están localmente disponibles o en la proximidad del lugar de ejecución del proyecto. Para evaluar las alternativas de Energías Renovables es preciso: • Estudio de demanda. Es preciso caracterizar la demanda de potencia y energía del proyecto, y considerar el crecimiento de la demanda con el tiempo (demanda futura). • Estudio de los recursos solar, eólico e hidro. Es necesario caracterizar la oferta de energía de recursos renovables localmente o en la vecindad. Lo anterior significa: radiación solar global (kWh/m2/día), velocidades medias mensuales (m/s) a una altura determinada y caudal disponible mensual (m3/s) con las respectivas curvas de duración de caudales. • Tecnología disponible y costos. Se debe considerar la tecnología disponible localmente o la importable para el desarrollo de los proyectos. Los costos deben estar fundamentados en costos de proyectos locales de proyectos anteriormente desarrollados y los costos internacionales se deben considerar como una referencia que podría conducir a la importación directa de los equipos. • Otras consideraciones. Se deben tener en cuenta las afectaciones ambientales y las consideraciones de sostenibilidad de los proyectos de ER. Las afectaciones ambientales son la disposición final de las baterías en proyectos solares y eólicos, y los impactos que el uso del agua en las MCH puede tener sobre la fauna y los peces, y el uso del agua para fines domésticos y agrícolas. En cuanto a la sostenibilidad, la participación de la comunidad en el proyecto y el aseguramiento de la prestación futura del servicio mediante mecanismos aceptables y aceptados por la comunidad.

Informe Final – Octubre de 2009 58

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 5.1. Esquema metodológico para la toma de decisiones

Electrificación Rural

Está en los planes de Fin SI interconexión a 5 años?

NO

Es viable Extensión de red SI extensión de red?

NO Estudio de Estudio de recursos demanda renovables: Evaluación de de energía Sol, Viento e Alternativas de Hidro Energías Renovables

Aspectos Tecnologías Ambientales y y costos Sostenibilidad

Alternativa Solar Alternativa Eólica Alternativa PCH

Selección de alternativa de mínimo costo

Es el costo de la alternativa SI seleccionada menor que el costo de Extensión de Red?

NO

Implementar alternativa renovable de mínimo costo

Informe Final – Octubre de 2009 59

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Para realizar una comparación económica de las alternativas de ER, los sistemas propuestos deben ser comparables en cuanto a la energía entregada y su calidad, esto es, deben entregar la misma energía por ejemplo mensual, debe ser la misma calidad (120 VAC a 60 Hz o 12 o 24 VDC) y durante los mismos periodos de tiempo durante el día. Evaluados los sistemas alternativos de ER equivalentes bajo las condiciones anteriores, se debe escoger la alternativa de Menor Costo Presente Neto (o de Mínimo Costo). Si el costo de la alternativa de ER resulta menor que el costo de extensión de red, se recomienda implementar la alternativa de ER. En caso contrario, no.

5.3 IDETIFICACIÓ DE PROYECTOS

Para la identificación de proyectos de ER se procedió de la siguiente manera: 1. Se identificaron los parajes que se encuentran más allá de 5 km de la red eléctrica. 2. De estos parajes, se identificaron aquellos en los que es viable la energía solar 3. De los parajes fuera de red, se identificaron todos aquellos que se encuentran en la proximidad de estaciones de viento con recurso eólico superior a 5 m/s promedio anual y medidos a 20 metros. La proximidad a la estación se define como todos los parajes que se encuentran a una distancia de 5 km de la estación meteorológica. 4. De los parajes fuera de red, se identificaron los parajes para los cuales se realizaron visitas de campo para estudiar la viabilidad de energía hidroeléctrica. 5. Para todos los parajes fuera de la red se estimaron los costos de la tecnología solar fotovoltaica, sistemas eólicos y proyectos con MCHs. Los sistemas considerados en la tecnología solar fotovoltaica y eólica, son de tipo individual para viviendas y para servicios comunitarios (escuelas y dispensarios médicos). Las MCH son sistemas centralizados que atienden la demanda de varios tipos de usuarios como viviendas y servicios comunitarios. 6. Finalmente se hizo para cada paraje un análisis comparativo de costos, información que está consignada en la base de datos “Costos_ER_Fuera_Red.xlsx” y en la carpeta “Cartera de Proyectos” del SIG desarrollado.

Informe Final – Octubre de 2009 510

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

5.4 PROYECTOS SOLARES FOTOVOLTAICOS

5.4.1.1 Lugares de utilización de los SFV La elevada disponibilidad del recurso solar de RD y el estudio del rendimiento de los SFV indican que ellos se pueden emplear en cualquier lugar del país, mientras que los sistemas eólicos y las MCH son muy localizados, como se verá más adelante. La Figura 5.2 muestra el mapa de los parajes que carecen de red eléctrica y la disponibilidad del recurso. Como puede observarse, el recurso está disponible para todo el país, para todos estos parajes y el potencial aumenta del este hacia el oeste hasta un máximo de 10% sobre el valor mínimo. Se considerarán dos tipos de sistemas para su aplicación y capacidad de suministro de energía, los cuales han sido discutidos en el capítulo anterior.

5.4.2 SFV Estándar para Viviendas Se ha considerado conveniente desarrollar un SFV Standard para su aplicación generalizada a nivel individual en RD y de aplicación en todo el país. 5.4.2.1 Demanda El sistema fotovoltaico propuesto satisface la demanda de energía de los siguientes servicios: • 4 puntos de iluminación durante 2 horas al día cada uno para un total de 8 horas/día de iluminación • 1 TV en blanco y negro de 14 pulgadas, operando durante 4 horas al día • 1 radiocasette u equipo similar operando 5 horas al día.

Informe Final – Octubre de 2009 511

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 5.2. Disponibilidad de Radiación Solar Global y Parajes sin Red

Informe Final – Octubre de 2009 512

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

La Tabla 5.7 muestra el cálculo de la energía demandada para satisfacer estos servicios empleando un sistema SFV a AC, que corresponde 280 Wh/día a 120 V AC (295 Wh/día en DC al considerar una eficiencia del inversor de 95%) y un total de 9 kWh/mes, una pequeña cantidad frente a lo solicitado por la UERS de 70 kWh/mes. Tabla 5.7. Demanda de energía por servicios básicos SFV Standard

Ab. CARGA AC

A6 A7 A7'=A6*A7 A8 A9=A1xA2xA3 A10 EQUIPO AC CARGA CARGA TOTAL UTILIZACION CARGA SURGE CANTIDAD (Vatios) (Vatios) (Horas uso/día) (Vatioshora/día) (Vatios) LFC 4 15 60 2 120 0 RadioCasette 1 20 20 5 100 0 TV Blanco y Negro, 14" 1 15 15 4 60 0

A11 Carga AC total diaria (Sumar columna A9) 280 Vatioshora/día AC

A12 Eficiencia inversor (DCAC) 95.0% A13 Carga diaria DC equivalente (A11 / A12) 295 Vatioshora/día DC A14 Carga máxima continua AC (A7 ' ) 95 Vatios AC A15 Carga máxima continua DC (A14 / A12) 100 Vatios DC A16 Carga máxima surge AC (Suma columna A10 + A14) 95 Vatios A17 Tensión del Sistema 12 VDC A18 Tensión AC a suministrar 120 VAC

LFC: Lámpara fluorescente compacta 5.4.2.2 SFV Standard propuesto Para atender esta demanda, se ha considerado un SFV localizado en la zona de más baja radiación solar del país que cuando se instala en los demás lugares de RD genera más energía y entrega a los usuarios más tiempo de servicio (hasta aproximadamente 10% más). El sistema propuesto tiene la configuración que se da en el diagrama de bloque siguiente y la capacidad requerida de sus componentes se da en la tabla siguiente. Figura 5.3. Diagrama de bloque del SFV Standard

Informe Final – Octubre de 2009 513

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Como resultado de la simulación de HOMER ®38 (Ver Secc. 10.2.2), la tabla siguiente muestra el sistema optimizado propuesto. Tabla 5.8. Características del SFV Standard Optimizado para RD SFV Standard RD Característica Unidad Tensión del sistema fotovoltaico 12 V DC Tensión de suministro 120 V AC Demanda de energía 280 Wh AC Capacidad del generador fotovoltaico 100 Wp Capacidad del banco de baterías 2*55 = 110 Ah Regulador de carga >7.7 A Inversor 400 W De acuerdo a la tabla anterior, el sistema optimizado tendría un generador solar de 100 Wp, 2 baterías de 12 VDC de 55 Ah en paralelo del tipo “Absorbent glass mat (AGM) sealed deep cycle leadacid battery”, un regulador de carga de capacidad superior a 7.7 Ah (preferiblemente de 10A o más para que corresponda con productos comerciales) y un inversor de 400 W. 5.4.2.3 Desempeño técnico del SFV Standard El desempeño del sistema se ha discutido en la Sección 4.1 y se ha simulado en el capítulo 10 5.4.2.4 Costos del SFV Estándar La tabla siguiente muestra el costo del SFV Standard, empleando costos de los proyectos realizados por la UERS y que consideran el costo de los equipos, instalación, administración e imprevistos. Como puede observarse, el costo asciende a US$1988/SFV Standard y el costo del kWh asciende a US3.07. Tabla 5.9. Análisis de sensibilidad para reducción de costos iníciales de SFV Standard

Puesto que el Costo Presente Neto (NPC) y el Costo de Capital Inicial se consideran elevados, y tanto que limitarían un programa masivo por parte de la UERS, entonces se ha considerado que estos sistemas se podrían adquirir mediante compras masivas en el mercado internacional

38 HOMER es un software avanzado de simulación desarrollado por NREL (National Renewable Energy Lab), Golden, Co, USA.

Informe Final – Octubre de 2009 514

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA y comprando directamente a los fabricantes, con reducciones de capital inicial que podrían llegar hasta un 30%. La tabla muestra la incidencia de la reducción de costos en los diferentes indicadores económicos del proyecto. 5.4.3 SFV Escuelas Se ha considerado conveniente desarrollar un sistema fotovoltaico Standard para escuelas, denominado “SFV Escuelas”, para aplicación generalizada en RD. 5.4.3.1 Demanda La tabla siguiente muestra las cargas y el cálculo de la energía demandada para satisfacer estos servicios empleando un sistema SFV a AC, que corresponde 1536 Wh/día a 120 V AC (1.617 Wh/día en DC al considerar una eficiencia del inversor de 95%). La carga mensual es de 46 kWh frente a lo solicitado por la UERS de 120 kWh/mes. Es importante anotar que si bien las escuelas tienen mayor número de LFC’s, entre 2 y 6 dependiendo del tamaño del salón, no todas se encienden al tiempo y por tanto se supone en promedio 3 de ellas se encienden durante 4 horas/noche. Tabla 5.10. Demanda de energía por servicios básicos SFV Escuelas

Ab. CARGA AC

A6 A7 A7'=A6*A7 A8 A9=A1xA2xA3 A10 EQUIPO AC CARGA CARGA TOTAL UTILIZACION CARGA SURGE CANTIDAD (Vatios) (Vatios) (Horas uso/día) (Vatioshora/día) (Vatios) LFC 3 18 54 4 216 0 TV 21" 1 90 90 4 360 0 Computadores 2 120 240 4 960 0

A11 Carga AC total diaria (Sumar columna A9) 1536 Vatioshora/día AC

A12 Eficiencia inversor (DCAC) 95.0% A13 Carga diaria DC equivalente (A11 / A12) 1617 Vatioshora/día DC A14 Carga máxima continua AC (A7 ' ) 384 Vatios AC A15 Carga máxima continua DC (A14 / A12) 404 Vatios DC A16 Carga máxima surge AC (Suma columna A10 + A14) 384 Vatios A17 Tensión del Sistema 12 VDC A18 Tensión AC a suministrar 120 VAC LFC: Lámpara fluorescente compacta 5.4.3.2 SFV Escuela propuesto Para atender esta demanda, se ha considerado un SFV localizado en la zona de más baja radiación solar del país que cuando se instala en los demás lugares de RD genera más energía y entrega a los usuarios más tiempo de servicio (hasta aproximadamente 20% más).

Informe Final – Octubre de 2009 515

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

El sistema propuesto tiene la configuración que se da en el diagrama de bloque siguiente y la capacidad requerida de sus componentes se da en la tabla siguiente. Figura 5.4. Diagrama de bloque del SFV Escuela

Como resultado de la simulación de HOMER (Ver Secc. 10.2.2), la tabla siguiente muestra el sistema optimizado propuesto. Tabla 5.11. Características del SFV Escuelas Optimizado para RD SFV Standard RD Característica Unidad Tensión del sistema fotovoltaico 12 V DC Tensión de suministro 120 V AC Demanda de energía 1536 Wh AC Capacidad del generador fotovoltaico 500 Wp Capacidad del banco de baterías 450 Ah Regulador de carga 50 A Inversor 1000 W

De acuerdo a la tabla anterior, el sistema optimizado tendría un generador solar de 500 Wp, 4 baterías de 6 VDC de 225 Ah * 2, un regulador de carga de capacidad superior o igual a 50 A a 12 VDC y un inversor de 1000 W. 5.4.3.3 Desempeño técnico del SFV Escuela El desempeño del sistema se ha discutido en la Sección 4.2y se ha simulado en el capítulo 11. 5.4.3.4 Costos del SFV Escuela La tabla siguiente muestra el costo del SFV Escuela empleando costos de los proyectos realizados por la UERS y que consideran el costo de los equipos, instalación, administración e imprevistos. Como puede observarse, el costo asciende a US$11.069/SFV Escuela y el costo del kWh asciende a US2.79.

Informe Final – Octubre de 2009 516

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 5.12. Análisis de sensibilidad para reducción de costos iníciales de SFV Escuela

Puesto que el Costo Presente Neto (NPC) y el Costo de Capital Inicial se consideran elevados, y tanto que limitarían un programa masivo por parte de la UERS, entonces se ha considerado que estos sistemas se podrían adquirir mediante compras masivas en el mercado internacional y comprando directamente a los fabricantes, con reducciones de capital inicial que podrían llegar hasta un 30%. La tabla muestra la incidencia de la reducción de costos en los diferentes indicadores económicos del proyecto. 5.4.4 Aspectos ambientales La única preocupación ambiental que surge de la utilización masiva de SFV se deriva de la Disposición final de las baterías. En el desarrollo de un programa masivo se debe buscar la recuperación de las baterías y su traslado a centros industriales para el reprocesamiento de las mismas. 5.4.5 Potencial de usuarios de SFV Para determinar el número de usuarios de SFV en RD en un paraje determinado o en un municipio determinado o en una provincia o en RD, es preciso adelantar un trabajo de campo en donde en cada paraje se identifique a los usuarios que no disponen ni de red ni de SFV, ya que muchos usuarios han adquirido esta solución. En proyectos que se han adelantado en RD por otras organizaciones, sus empleados han visitado los parajes y han identificado vivienda por vivienda, escuela por escuela y dispensario médico por dispensario médico, su ubicación, nombre del usuario y han solicitado a cada potencial usuario fotocopia de su documento de identidad para elevar solicitud ante la organización. En un trabajo como el actual solamente es posible hacer estimados gruesos del potencial de usuarios. 5.4.5.1 Potencial de usuarios del SFV Standard El potencial de SFV Standard a instalar se ha estimado a partir del número de viviendas que no disponían de servicio eléctrico de red según el censo de 2002 y la cobertura de la red con un buffer de 5 km a cada lado de las redes. Esta es la única información disponible de carácter nacional y la más reciente.

Informe Final – Octubre de 2009 517

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

De acuerdo al CENSO del 2002 había en total de 111.230 viviendas en estos parajes fuera del buffer de 5 km de la red actual. De este número, de 104.937 viviendas se obtuvo información sobre la forma de energía empleada para la iluminación y de allí se obtuvo que hubiera 44.278 viviendas sin energía eléctrica. La tabla siguiente muestra el número de parajes por provincia y el número de viviendas sin energía eléctrica. Tabla 5.13. úmero de parajes y viviendas sin Energía Eléctrica fuera del buffer de 5 km de la red, por provincias

Viviendas sin Provincia No. Parajes EE de Red Azua 48 1387 Bahoruco 60 ND Barahona 9 ND Dajabón 111 1772 Distrito Nacional 24 136 Duarte 234 2441 El Seibo 207 4951 Elias Piña 82 1447 Espaillat 63 954 Hato Mayor 12 94 Independencia 13 ND La Altagracia 155 2167 La Romana 53 1460 La Vega 210 2964 María Trinidad Sánchez 101 1703 Monseñor Nouel 105 503 Monte Cristi 64 1277 Monte Plata 60 954 Pedernales 19 ND Peravia 16 166 Puerto Plata 220 3933 Salcedo 61 950 Samaná 139 1784 San Cristóbal 19 354 San José de Ocoa 70 1563 San Juan 35 539 San Pedro de Macorís 7 103 Sanchez Ramírez 152 1831 Santiago 516 4997 Santiago Rodríguez 209 3249 Valverde 58 599 Total general 3132 44278 ND: Información No Disponible

Informe Final – Octubre de 2009 518

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

De acuerdo a la anterior, y haciendo las siguientes salvedades:

• En la encuesta, la pregunta era si empleaba energía de red para iluminación o no, y como alternativas de respuesta no se consideró ni sistemas fotovoltaicos, ni generadores solares, ni MCH’s. • Durante este lapso de 7 años se han introducido muchos SFV tanto por parte ONG’s, recientemente por la Secretaría de Estado de Hacienda (10.000 sistemas) y por parte de los ciudadanos. No se sabe ni cuántos son todos estos sistemas ni donde están. De la Secretaria de Hacienda se ha recibido información de cuantos se han instalado por provincia pero no por paraje y menos por usuario. • Ahora muchos usuarios han ya adquirido SFV. Así por ejemplo, si se examina la comunidad Rio Limpio, en el censo carece de energía de red para iluminación. Si se propone emplear SFV entonces ya sobre el terreno se observa que todos tienen SFV y entonces hay que descartar esta opción, aunque la respuesta del 2002 sigue siendo válida: No tienen energía de red. Es decir, muchos SFV han sido instalados y entonces la opción SFV ya no es válida para toda la comunidad sino para los que se encuentran dispersos distantes de Rio Limpio. • Entonces, al 2002 había cerca de 44.000 viviendas que carecían de electricidad de red pero el número de SFV a instalar hoy en día es actualmente desconocido porque ya muchos usuarios los han instalado y por otro lado, el número de viviendas en el sector rural ha aumentado. • Para adelantar un programa de SFV es necesario, orientados por el listado de provincias dado, levantar el inventario de usuarios.

5.4.5.2 Potencial de usuarios del SFV Escuela El potencial para instalar SFV Escuelas NO se ha estimado por ausencia de información sobre la localización de escuelas sin energía en el sector rural. Lo anterior es igualmente válido para las UAPS (Unidades de Atención Básica Primaria) del sistema de salud.

5.5 PROYECTOS EÓLICOS

5.5.1 Lugares de utilización de los SE Mientras que los SFV se pueden emplear en todo el país, los sistemas de generación eólicos se encuentran limitados a lugares en la proximidad de estaciones de viento con recurso eólico

Informe Final – Octubre de 2009 519

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA superior a 5 m/s promedio anual y medidos a 20 metros. La proximidad a la estación se define como todos los parajes que se encuentran a una distancia de 5 km de la estación meteorológica. Muy probablemente haya otros lugares con fuertes vientos que tienen información e infortunadamente estos no pueden ser considerados en este estudio. 5.5.2 SE Standard para Viviendas Se ha considerado conveniente desarrollar un sistema eólico Standard, denominado “SE Vivienda” para su aplicación en RD y de aplicación en lugares específicos. 5.5.2.1 Demanda Dado los SE generan energía eléctrica a menor costo que los SFV y que por la disponibilidad variable del viento pero durante 24 horas, entonces es posible el suministro de una mayor cantidad de energía, se ha entonces supuesto la demanda de energía para los SE para Vivienda es de 615 Wh/día (el doble de la demanda de los SFV para vivienda) y un total de 18.45 kWh/mes, un cuarto de lo solicitado por la UERS de 70 kWh/mes. Tabla 5.14. Demanda de energía por servicios básicos SE Vivienda

Ab. CARGA AC

A6 A7 A7'=A6*A7 A8 A9=A1xA2xA3 A10 EQUIPO AC CARGA CARGA TOTAL UTILIZACION CARGA SURGE CANTIDAD (Vatios) (Vatios) (Horas uso/día) (Vatioshora/día) (Vatios) LFC 2 15 30 3 90 0 RadioCasette 1 15 15 7 105 0 TV Color de 14" 1 70 70 6 420 0

A11 Carga AC total diaria (Sumar columna A9) 615 Vatioshora/día AC

A12 Eficiencia inversor (DCAC) 95.0% A13 Carga diaria DC equivalente (A11 / A12) 647 Vatioshora/día DC A14 Carga máxima continua AC (A7 ' ) 115 Vatios AC A15 Carga máxima continua DC (A14 / A12) 121 Vatios DC A16 Carga máxima surge AC (Suma columna A10 + A14) 115 Vatios A17 Tensión del Sistema 12 VDC A18 Tensión AC a suministrar 120 VAC LFC: Lámpara fluorescente compacta

5.5.2.2 SE Standard propuesto Las componentes de un SE de pequeña capacidad (<10 kW) incluyen un generador eólico DC (a 12, 24 o 48 VDC), controlador o regulador de carga, banco de baterías, condicionador de

Informe Final – Octubre de 2009 520

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA potencia (convertidor CC/CC) 39 , inversor CC/CA, además de elementos de montaje y otros (Ver figura siguiente). Figura 5.5. Componentes de un SE para suministro AC

AEROGENERADOR REGULADOR BANCO DE INVERSOR DC DE CARGA BATERÍAS

▲ Cargas ▲ Cargas AC criticas y alta corriente Las características del SE propuesto se dan en la tabla siguiente. Tabla 5.15. Características del “SE Vivienda” Optimizado para RD

SE Vivienda Guzmancitos y Las Galeras Característica Unidad Tensión del sistema eólica 12 V DC Tensión de suministro 120 V AC Demanda de energía 615 Wh AC Capacidad del generador eólico 400 W nominales Capacidad del banco de baterías 450 Ah a 12 VDC Regulador de carga 20 A Inversor 400 W De acuerdo a la tabla anterior, el sistema optimizado tendría un generador eólico de 400 Wp, 2 baterías de 6 VDC de 225 Ah en serie deepcycle leadacid battery”, un regulador de carga de capacidad superior a 20 A y un inversor de 400 W. La evaluación del potencial eólico en RD se ha estimado de manera global para el país por NREL, principalmente enfocado hacia la generación en bloque para inyección al Sistema Interconectado Nacional. Para la utilización de la energía eólica a nivel rural en sistemas aislados, la velocidad media anual es un estimado muy grueso e inaplicable en un software que como el HOMER simula el comportamiento del sistema a nivel mensual.

39 Se usa indistintamente CC o DC por corriente continua o directa, CA o AC por corriente alterna.

Informe Final – Octubre de 2009 521

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Por lo tanto, a partir de la información disponible para RD, la posibilidad de diseñar y utilizar de manera confiable la energía eólica se limita a los lugares próximos a las estaciones que dispongan de información de velocidades medias mensuales . Es decir, la utilización de la energía eólica está limitada a lugares que tengan información confiable. Se considerará un “SE Vivienda” que se empleará en 2 lugares diferentes 40 : • Guzmancitos, Provincia de Puerto Plata • Estación Las Galeras, Provincia de Samaná 5.5.2.3 Desempeño técnico del SE Standard El desempeño del sistema se ha discutido en la Sección 4.3 y se ha simulado para dos sitios en los capítulos 12 y 13. 5.5.2.4 Costos del SE Standard La tabla siguiente muestra el costo del SE Standard localizado en Guzmancitos, empleando costos de los proyectos según proveedores locales y que consideran el costo de los equipos, instalación, administración e imprevistos. Como puede observarse, el costo asciende a US$2960/SE Standard y el costo del kWh asciende a US1.97, con un costo de generación aproximadamente 30% más bajo que un sistema fotovoltaico. Tabla 5.16. Análisis de sensibilidad para reducción de costos iniciales de “SE Viviendas Guzmancitos”

Para el sistema en Galeras, el costo asciende a US$3242/SE Standard debido al incremento en el número de baterías y el costo del kWh asciende a US2.28.

40 La simulación de un tercer sistema en las vecindad de Constanza arroja resultados tan bajos que fue desechado

Informe Final – Octubre de 2009 522

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 5.17. Análisis de sensibilidad para reducción de costos iniciales de “SE Viviendas Galeras”

Puesto que el Costo Presente Neto (NPC) y el Costo de Capital Inicial se consideran elevados, y tanto que limitarían un programa masivo por parte de la UERS, entonces se ha considerado que estos sistemas se podrían adquirir mediante compras masivas en el mercado internacional y comprando directamente a los fabricantes, con reducciones de capital inicial que podrían llegar hasta un 30%. Las tablas anteriores muestra la incidencia de la reducción de costos en los diferentes indicadores económicos del proyecto. 5.5.3 Aspectos ambientales Las preocupaciones ambientales que surgen de la utilización de SE se derivan de: • Disposición final de las baterías. En el desarrollo de un programa masivo se debe buscar la recuperación de las baterías y su traslado a centros industriales para el reprocesamiento de las mismas. • Afectación del paisaje, que no se considera muy alta para pequeños aerogeneradores • Ruido que puede ser molesto y por lo cual se aconseja instalar el aerogenerador a alguna distancia de las viviendas (considerar el nivel de ruido en dB de la autoridad ambiental y distanciar el equipo de los usuarios acorde con la atenuación por distancia), y finalmente, • Impacto sobre las aves. Se ha encontrado que las aves aprenden rápidamente a reconocer el equipo y a evitarlo (precisamente el ruido las aleja) y no debería ser origen de mortalidad elevada de aves. 5.5.4 Potencial de usuarios del SE Standard 5.5.4.1 Lugares de utilización del SE Standard Como se ha mencionado, este sistema está limitado a lugares que tengan estaciones de medición de viento en sus proximidades y a que estos sistemas tengan una capacidad de generación adecuada. Para identificar los parajes fuera de la red eléctrica y con potencial de recurso eólico para la generación eléctrica se procedió de la siguiente manera:

Informe Final – Octubre de 2009 523

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

1. Se seleccionan las estaciones meteorológicas con velocidades igual o superior a 5 m/s promedio anual a 20 m de elevación. De 38 estaciones meteorológicas con datos de viento se seleccionaron 9 estaciones que cumplen esta condición y se creó un shapefile que contiene estas estaciones georeferenciadas. estas 9 estaciones pertenecen a la red de USAID. 2. Se toma el layer de parajes fuera de buffer y el obtenido en el numeral anterior y mediante un buffer se seleccionan los parajes que se encuentren a máximo 5 km de las estaciones meteorológicas con velocidades superiores a 5 m/s y a 20 m de elevación, y a partir de esta selección se crea un shapefile con estos parajes. 3. Para cada una de las estaciones meteorológicas se muestra el mapa de los parajes que cubre esta estación, un listado de estos parajes en el cual se muestra la provincia, municipio y sección a la que pertenece el paraje, el número de viviendas según el censo de 2002 y el índice de electrificación a la red según este mismo censo. También se muestra una tabla en donde se tiene el nombre de la estación meteorológica, ubicación (latitud, longitud y altitud), fecha de inicio y finalización de toma de datos, altura del anemómetro y datos de velocidad de viento promedio mensual y anual. 5.5.4.2 Potencial de usuarios de los Guzmancitos La tabla siguiente muestra la información de viento para esta estación y puede observarse que la velocidad media anual no solamente es alta sino que además existe la información mensual requerida para analizar el comportamiento del SE durante el año. Tabla 5.18. Información de la Estación Meteorológica

Nombre de la Lat. Lon. % Altura Información Región Elev. (m) Fecha Inicio Fecha final Estación (º) (º) Datos Anem. (m) sobre (meses) Guzmancitos NW 19.90 70.83 60 03/97 06/98 79 30 12 Velocidad Potencia Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic del Viento del Viento (m/s) (W/m2) 7.1 6.2 6.9 7.1 7.1 7.5 9.7 10.1 8.3 6.1 7.6 6.2 7.4 440 La figura siguiente muestra los parajes próximos a la estación los Guzmancitos.

Informe Final – Octubre de 2009 524

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 5.6. Estación Meteorológica Guzmancitos y parajes próximos a la estación (< 5km)

La tabla siguiente muestra el nombre de los parajes de los 14 parajes próximos a Guzmancitos, el número de viviendas y el grado de electrificación a 2002. La información de la tabla si bien permite estimar un potencial de viviendas a 2002, se considera mejor levantar la información de usuarios en esos parajes. De acuerdo a la anterior, el potencial de utilización de estos SE Standard está limitado a las viviendas próximas a estas estaciones teniendo la precaución de evaluar la extrapolabilidad de los valores de las estaciones a los lugares de las viviendas, que dependen de las condiciones orográficas y de vegetación que imperan en las vecindades de las estaciones. Tabla 5.19. Parajes que cubre la estación meteorológica

Viviendas Indice de Paraje Provincia Municipio Sección Censo 2002 Electrificación LA PATILLA Puerto Plata LUPERON CAMBIASO 35 20.0% GUZMAN ARRIBA Puerto Plata LUPERON CAMBIASO 47 12.8% LA BERENJENA Puerto Plata LUPERON CAMBIASO 14 21.4% LA ARENA Puerto Plata LUPERON CAMBIASO 29 10.3% CALABACITOS Puerto Plata LUPERON CAMBIASO 12 16.7% ARENOSO Puerto Plata LUPERON CAMBIASO 71 16.9% CRUCE DE GUZMANCITO Puerto Plata LUPERON CAMBIASO 13 7.7% EL EMBARCADERO DE GUZMANCITO Puerto Plata LUPERON CAMBIASO 18 5.6% LA CABUYA Puerto Plata LUPERON CAMBIASO 15 33.3% LA AGUADA Puerto Plata LUPERON CAMBIASO 51 15.7% LA PERRITA Puerto Plata LUPERON CAMBIASO 45 13.3% BAJO HONDO Puerto Plata LUPERON CAMBIASO 6 0.0% EL TORO Puerto Plata SAN FELIPE DE PUERTO PLATA EL TORO 60 5.0% PALO DE INDIO Puerto Plata SAN FELIPE DE PUERTO PLATA EL TORO 64 4.7%

Informe Final – Octubre de 2009 525

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

5.5.4.3 Potencial de usuarios de las Galeras 1 y 2 La tabla siguiente muestra la información de viento para esta estación y puede observarse que la velocidad media anual no solamente es alta sino que además existe la información mensual requerida para analizar el comportamiento del SE durante el año. Tabla 5.20. Información de la Estación Meteorológica Las Galeras 1 y 2

Nombre de la Lat. Lon. % Altura Información Región Elev. (m) Fecha Inicio Fecha final Estación (º) (º) Datos Anem. (m) sobre (meses) Las Galeras 1 E 19.28 69.18 80 02/97 10/98 86 30 12 Las Galeras 2 E 19.27 69.17 180 04/97 02/98 74 30 10 Velocidad Potencia Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic del Viento del Viento (m/s) (W/m2) 5 5.4 5.5 5.1 5.5 5.4 5.5 5.2 4.9 4.4 4.9 4.2 5.1 122 6 185 La figura siguiente muestra los parajes próximos a la estación las Galeras 1 y 2. Figura 5.7. Estación Meteorológica Las Galeras 1 y 2 y parajes próximos a la estación (< 5km)

Informe Final – Octubre de 2009 526

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

La tabla siguiente muestra el nombre de los parajes de los 16 parajes próximos a las Galeras 1 y 2, el número de viviendas y el grado de electrificación a 2002. La información de la tabla si bien permite estimar un potencial de viviendas a 2002, es preciso tener en cuenta que hay parajes como Arroyo del Cabo que tenían un grado de electrificación de 66.2%. Es por esta razón que se considera mejor levantar la información de usuarios en esos parajes. Tabla 5.21. Parajes que cubre la estación meteorológica

Estación Viviendas Indice de Paraje Provincia Municipio Sección Meteorologica Censo 2002 Electrificación Las Galeras 1 y 2 ARROYO DEL CABO Samana SANTA BARBARA DE SAMANA LA GALERAS 452 66.2% Las Galeras 1 y 2 LA COLMENA Samana SANTA BARBARA DE SAMANA LA GALERAS 21 47.6% Las Galeras 1 y 2 LOS TOCONES Samana SANTA BARBARA DE SAMANA LA GALERAS 137 81.8% Las Galeras 1 y 2 LA GUAZUMA Samana SANTA BARBARA DE SAMANA LA GALERAS 181 53.0% Las Galeras 1 y 2 LLANADA EN MEDIO Samana SANTA BARBARA DE SAMANA LA GALERAS 43 34.9% Las Galeras 1 y 2 PALMARITO Samana SANTA BARBARA DE SAMANA LA GALERAS 13 46.2% Las Galeras 1 y 2 JOBO DEL AGUA Samana SANTA BARBARA DE SAMANA LA GALERAS 32 78.1% Las Galeras 1 y 2 CUEVA DE AGUA Samana SANTA BARBARA DE SAMANA LA GALERAS 53 50.9% Las Galeras 1 y 2 LOS LEJOS Samana SANTA BARBARA DE SAMANA LA GALERAS 5 0.0% Las Galeras 1 y 2 MADAMA Samana SANTA BARBARA DE SAMANA LA GALERAS 10 0.0% Las Galeras 1 y 2 LAS GALERAS Samana SANTA BARBARA DE SAMANA LA GALERAS 84 64.3% Las Galeras 1 y 2 LA PLAYA Samana SANTA BARBARA DE SAMANA LA GALERAS 26 46.2% Las Galeras 1 y 2 LOS AMACEYES Samana SANTA BARBARA DE SAMANA LA GALERAS 24 41.7% Las Galeras 1 y 2 CAYA CLARA Samana SANTA BARBARA DE SAMANA LA GALERAS 6 33.3% Las Galeras 1 y 2 LOS BA?ADEROS Samana SANTA BARBARA DE SAMANA LA GALERAS 9 22.2% Las Galeras 1 y 2 CASTELLALITOS Samana SANTA BARBARA DE SAMANA LA GALERAS 13 61.5%

5.5.4.4 Potencial de usuarios de los Cacaos La tabla siguiente muestra la información de viento para esta estación y puede observarse que la velocidad media anual no solamente es alta sino que además existe la información mensual requerida para analizar el comportamiento del SE durante el año. Tabla 5.22. Información de la Estación Meteorológica Los Cacaos

Nombre de la Lat. Lon. % Altura Información Región Elev. (m) Fecha Inicio Fecha final Estación (º) (º) Datos Anem. (m) sobre (meses) Los Cacaos C 19.60 69.95 410 12/96 11/98 76 30,20 12 Velocidad Potencia Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic del Viento del Viento (m/s) (W/m2) 5.7 6.9 6.3 5.9 6.6 6.8 6.2 5.4 6 5 5.7 5.4 6.0 161

La figura siguiente muestra los parajes próximos a la estación los Cacaos.

Informe Final – Octubre de 2009 527

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 5.8. Estación Meteorológica Los Cacaos y parajes próximos a la estación (< 5km)

La tabla siguiente muestra el nombre de los parajes de los 10 parajes próximos a los Cacaos, el número de viviendas y el grado de electrificación a 2002. La información de la tabla si bien permite estimar un potencial de viviendas a 2002, es preciso tener en cuenta que hay parajes como el saltadero que ya tenían un grado de electrificación de 100% y los demás tienen un grado de electrificación entre 50 y 96%. Es por esta razón que se considera mejor levantar la información de usuarios en esos parajes. Tabla 5.23. Parajes que cubre la estación meteorológica los Cacaos

Estación Viviendas Indice de Paraje Provincia Municipio Sección Meteorologica Censo 2002 Electrificación Los Cacaos EL SALTADERO Maria Trinidad Sanchez CABRERA ABREU 3 100.0% Los Cacaos EL NARANJITO Maria Trinidad Sanchez CABRERA ABREU 43 76.7% Los Cacaos LOMA DEL CABALLO Maria Trinidad Sanchez CABRERA ABREU 2 50.0% Los Cacaos EL CRUCE DE LA PALMA Maria Trinidad Sanchez CABRERA ABREU 16 81.3% Los Cacaos JINA CLARA Maria Trinidad Sanchez CABRERA ABREU 19 78.9% Los Cacaos LOS HOYOS Maria Trinidad Sanchez CABRERA ABREU 7 28.6% Los Cacaos EL CHAVORI Maria Trinidad Sanchez CABRERA ABREU 23 95.7% Los Cacaos POZO HONDO Maria Trinidad Sanchez LA ENTRADA LA CAPILLA 67 94.0% Los Cacaos JUAN GAMEZ Maria Trinidad Sanchez LA ENTRADA LA CAPILLA 5 80.0% Los Cacaos LA BEJUCURA Maria Trinidad Sanchez CABRERA LA JAGUITA 6 83.3% 5.5.4.5 Potencial de usuarios de ueva Rosa e Isla Beata Para las estaciones de Nueva Rosa e Isla Beata se tienen velocidades medias ANUALES pero no mensuales, con lo que no se puede simular el comportamiento de los sistemas eólicos y tampoco se puede considerar la confiabilidad del suministro de energía de los sistemas propuestos.

Informe Final – Octubre de 2009 528

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 5.9. Estaciones meteorológicas con datos de viento y Parajes sin Red

Informe Final – Octubre de 2009 529

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

5.6 PROYECTOS CO PCH’S

Por su extensión, esta sección se encuentra descrita en el Volumen 2 del Informe Final . Sin embargo es necesario aclarar, que NINGUNO de los cauces de los aprovechamientos visitados (de los lugares Los Guineos, Rio Limpio, Guayajayuco) tiene aforos sistemáticas durante el periodo de al menos 1 año y solamente cuentan con algún o algún par de aforos tomados. Esta situación es una deficiencia grave que tienen estos proyectos que no permiten estimar la capacidad de generación, los equipos requeridos y la confiabilidad del suministro de energía. También es conveniente en este punto anotar que para la obtención de los beneficios de las Ley 5707 y dar cumplimiento a su reglamento es necesario realizar una serie de estudios listados en el reglamento que obviamente se escapan al alcance de este estudio. El reglamento constituye la hoja de ruta para el desarrollo de estos proyectos.

5.7 COSTOS COMPARATIVOS DE ER, ALTERATIVA DE MÍIMO COSTO Y GEOREFERECIACIÓ DE ALTERATIVA DE MÍIMO COSTO

El tipo de usuarios predominante en las comunidades rurales son los usuarios individuales y la demanda de energía dominante es energía para la vivienda. Por tal razón se considera en esta sección la aplicación energía para la vivienda. También se considera la aplicación servicios que incluyen tanto Escuelas como Dispensarios Médicos, a pesar de ellos menos frecuentes. Sin embargo, la selección de la tecnología de mínimo para la aplicación dominante vivienda fuerza la selección de la tecnología para la aplicación servicios. 5.7.1 Costos comparativos de alternativas de ER Para todos los parajes fuera de la red se han evaluado los costos para cada una de las 3 tecnologías consideradas y para las opciones sistemas individuales o servicios. Toda la información se encuentra montada sobre la plataforma Excel en el programa:

Costos_ER_Fuera_Red.xlsx para todos los parajes fuera de red.

A manera de ilustración, para el paraje de Guayajayuco se tiene la información de costos que se da a continuación.

Informe Final – Octubre de 2009 530

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 5.10. Caracterización del paraje Guayajayuco

Codígo de Paraje 1576 Paraje GUYAJAYUCO Municipio GUAYAJAYUCO Provincia PEDRO SANTANA No. de Viviendas 113 * Grado de Electrificación 0.0% *

* Información basada en inventario usuarios este proyecto 2009

La tabla comparativa de costos de alternativas se da en la figura siguiente Figura 5.11. Comparación de costos, carga entregada por alternativas de ER en Guayajayuco

Sistema SFV PCH Eólico Costo Presente Neto 2,640 NA 2,700 (US$/usuario) Costo Capital 1,988 NA 2,276 (US$/usuario) Costo Operación 76.5 NA 45.0 (US$/año/usuario) Costo Energía 3.07 NA 0.47 (US$/kWh) Carga Entregada 101 NA 614 (kWh/año/usuario) Carga Entregada 8.4 NA 51.2 (kWh/mes/usuario) Potencia Instalada 0.10 NA 0.41 (kW/usuario)

Número de Usuarios 1 1 195

En la figura se puede observar que la columna sistema eólico no tiene datos debido a la ausencia de información. Esta tabla genera las siguientes graficas.

Informe Final – Octubre de 2009 531

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 5.12. Comparación de costos y carga entregada por alternativas de ER en Guayajayuco

Costos de Capital Costos de Operación 2,500 100 2,000 80 1,500 60 1,000 40

US$/usuario 500 20 US$/año/usuario 0 0 SFV Sistema PCH SFV Sistema PCH Eólico Eólico

Costo de la Energía Carga Entregada 3.50 60.0 3.00 50.0 2.50 40.0 2.00 30.0 1.50

US$/kWh 20.0 1.00 10.0 0.50 kWh/mes/usuario 0.00 0.0 SFV Sistema PCH SFV Sistema PCH Eólico Eólico

En esta gráfica se observa que la comparación de costos indica que:

• La opción energía eólica no existe no porque no haya viento sino porque no hay datos para el paraje. • Para el suministro de energía para los 195 usuarios de la comunidad, los costos de capital para los SFV individuales son de US$2000/usuario, mientras que para la opción PCH 250 US$ más. Pero las gráfica restantes muestran que los costos de la PCH son mucho más bajos que los de los SFV y además la PCH tiene la capacidad de entregar por usuario 50 kWh/mes frente a los 9 kWh/mes.

Informe Final – Octubre de 2009 532

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

5.7.2 Solución de mínimo costo Al observar la tabla anterior, la solución de mínimo costo puede dar lugar a: • Solución de mínimo Costo Presente Neto. La solución sería SFV • Solución de mínimo Costo Capital. La solución sería SFV • Solución de mínimo Costo Presente Neto. La solución sería SFV • Solución de mínimo Costo Operación Anual. La solución sería PCH • Solución de mínimo Costo Energía. La solución sería PCH

Si se tiene en cuenta que la opción PCH entrega la energía más barata y puede entregar más potencia y energía por usuario, entonces la opción recomendada es la PCH.

5.7.3 Georeferenciación de alternativas de mínimo costo Las figuras siguientes muestran los mapas correspondientes a las soluciones de mínimo costo para cada uno de los parajes fuera de red. Los mínimos costos considerados han sido Mínimo Costo Presente Neto, Mínimo Costo de Capital y Mínimo Costo de la Energía generada. Como puede observarse, puesto que el recurso solar está presente en todo el país, en ausencia de otros recursos (el software considera que donde no hay información no hay recurso), los SFV son siempre la alternativa a emplear (Parajes en color amarillo). Cuando hay información de energía eólica y el recurso es suficiente, la opción eólica es más ventajosa que la opción solar (Parajes en verde). Y en lugares donde hay información de recurso hidroeléctrico y una evaluación favorable, el recurso a desarrollar hidroenergía (Parajes en azul).

Informe Final – Octubre de 2009 533

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 5.13. Mapa de proyectos de proyectos de mínimo costo presente neto

Informe Final – Octubre de 2009 534

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 5.14. Mapa de proyectos de proyectos de mínimo costo de capital

Informe Final – Octubre de 2009 535

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 5.15. Mapa de proyectos de proyectos de mínimo costo de energía

Informe Final – Octubre de 2009 536

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

6. SISTEMA DE IFORMACIÓ GEOGRÁFICO PARA LA UERS

En la ejecución de este proyecto se desarrolló un Sistema de Información Geográfico (SIG), el cual integra información de la UERS, CNE, EDEESTE, ONE, SWERA, NREL y SEIC, y se crearon varios layers, bases de datos y mapas que muestran esta información. Esta información se organizó en 11 carpetas (ver Figura 6.1) por áreas temáticas como información de Cartera de Proyectos, recurso eólico, solar, PCH, redes, layers de base (provincias, ríos, mapa físico de RD, etc.) y la carpeta Mapas la cual contiene 26 mapas resultado de los análisis de la información del SIG: Figura 6.1. Constitución del SIG

6.1 CARPETA CARTERA DE PROYECTOS

La carpeta Cartera de Proyectos , contiene layers que contienen los proyectos en SFV, sistemas Eólicos individuales y MCH’s, además contiene los mapas de selección de tecnologías por CPN (Costo Presente Neto), costos de capital y costo de la energía.

Informe Final – Octubre de 2009 61

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 6.2. Contenido Carpeta Cartera de Proyectos

6.2 CARPETA EÓLICO

La carpeta Eólico , contiene layers de información de datos de velocidad de viento de estaciones meteorológicas de USAID, ONM y DATSAV. Esta información fue tomada del atlas de recurso eólico desarrollado por NREL 41 para RD e integrada y georeferenciada en el mapa “Eolico_Datos viento”. Además se generó el mapa “Eolico_Parajes fuera Buffer” en donde se muestra los parajes fuera del buffer de 5 km y las estaciones meteorológicas que poseen datos de velocidad de viento.

41 Elliot, D. et al. (2001). Wind Energy Resource Atlas of the Dominican Republic (Evaluación de la Energía Eólica de República Dominicana). National Renewable Energy Laboratory and RAM Associates. NREL/TP 50027602

Informe Final – Octubre de 2009 62

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 6.3. Contenido Carpeta Eólico

6.3 CARPETA LAYERS BASE DE RD

La carpeta Layers Base RD reúne los layers que se usan como base para la elaboración de los mapas, se encuentra los layers de provincias, municipios, secciones, parajes, ríos, mapa físico y áreas protegidas de República Dominicana. Figura 6.4. Contenido Carpeta Layers Base RD

6.4 CARPETA MAPAS

La carpeta Mapas contiene las imágenes de 26 mapas resultado del análisis de las bases de datos y layers contenidos en el SIG.

Informe Final – Octubre de 2009 63

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 6.5. Contenido Carpeta Mapas

6.5 CARPETA PCH APROVECHAMIETOS

En la carpeta PCH_Aprovechamientos se integra las imágenes cartográficas de Galván, La Descubierta y Restauración, hojas topográficas que son base para la elaboración de los mapas de 5 aprovechamientos de PCH, estos aprovechamientos fueron definidos por el trabajo de campo realizado por el consultor y el grupo de la UERS. En la carpeta Mapas Galvan contiene los aprovechamientos del Guineo y los Ríos, y en la carpeta Mapas Restauración los aprovechamientos de Rio Limpio y dos de Guayajayuco.

Informe Final – Octubre de 2009 64

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 6.6. Contenido Carpeta PCH_Aprovechamientos

6.6 CARPETA PCH PPS

En PCH_PPS reúne la base de datos y layer de los proyectos de pequeñas centrales hidroeléctricas que el programa PPS ha realizado en el país, el mapa PCH_MCH_PPS_2009 georeferencia estos proyectos realizados a la fecha. Figura 6.7. Contenido Carpeta PCH_PPS

6.7 CARPETA RED ELECTRIFICACIÓ

La carpeta Red_Electrificacion contiene los layers de provincias y municipios. Estos layers muestran el tipo de iluminación por vivienda (iluminación por tendido eléctrico, planta,

Informe Final – Octubre de 2009 65

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA lámpara de gas propano o kerosene) y el índice de electrificación, información tomada a partir de datos del censo de 2002. Figura 6.8. Contenido Carpeta Red_Electrificacion

6.8 CARPETA RED PARAJES

La carpeta Red_Parajes contiene los layers, resultantes de cada circuito del país, se selecciona todos los parajes que intercepten con las diferentes redes en un área de intercepción de 5 km, luego se unen los layers resultantes en uno solo generando así el layer Parajes_Ext_Red, el cual contiene los parajes que interceptan con la red y el buffer de 5 km, además a partir de este layer se crea el layer Parajes_Fuera_Buffer el cual contiene los parajes que no están en el Buffer de 5 km. Con esta información se crean los mapas Red Parajes con Ext Red , Red Parajes fuera Buffer y Red Parajes fuera Buffer ley 64. Figura 6.9. Contenido Carpeta Red_Parajes

Informe Final – Octubre de 2009 66

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

6.9 CARPETA REDES

La carpeta Redes contiene la información de los circuitos de las diferentes redes del país, los circuitos Norte, Azua, Barahona fueron suministrados por la UERS y los circuitos del oriente por EDEESTE, estos layers son base para la construcción de los descritos en la carpeta Red_Parajes. Figura 6.10. Contenido Carpeta Redes

6.10 CARPETA SOLAR_ RADIACIÓ SOLAR

En la carpeta Solar_Radiacion Solar se encuentra los layers y base de datos de información de SWERA para radiación solar global, directa, difusa e inclinada con la latitud, contiene además los mapas de Radiación Difusa, Directa, Global e Inclinada y el mapa de Radiación Global en los parajes que no cubre el buffer de 5 km. Figura 6.11. Contenido Carpeta Solar_Radiacion Solar

Informe Final – Octubre de 2009 67

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

6.11 CARPETA SOLAR_ SISTEMAS ISTALADOS

La carpeta Solar_Sistemas_Instalados contiene un layer que reúne información de los sistemas fotovoltaicos instalados en viviendas, escuelas, UNAP y centros comunitarios por provincia de información recopilada de la UERS y SEIC. Los mapas de esta carpeta muestran el número de estos sistemas instalados y la potencia total instalada por provincia.

Figura 6.12. Contenido Carpeta Solar_Sistemas_Instalados

Informe Final – Octubre de 2009 68

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

7. SOSTEIBILIDAD DE LOS PROYECTOS DE ER

La RD actualmente está desarrollando un estudio de estrategia para el desarrollo de las FER. Este capítulo no pretende sustituir ese estudio sino más bien contribuir a fortalecer ese estudio al proponer consideraciones relacionadas con la visión del desarrollo de las FER, la misión de la UERS, las barreras que se presentan al desarrollo de las FER y hacer un análisis sobre la sostenibilidad del suministro de energía con las FER y sus diferentes matices, y finalmente recomendar algunas políticas.

7.1 VISIÓ

7.1.1 Visión de largo plazo

La electrificación rural es una alternativa y oportunidad para que la gran mayoría de la población de las áreas rurales no interconectadas al servicio de energía eléctrica tenga acceso a formas modernas de energía y su utilización genere beneficios sociales y económicos tanto para la población como para el país, en concordancia con las políticas del estado de República Dominicana. A largo plazo, se busca la expansión del servicio de electricidad rural a toda la población rural de República Dominicana. Además, la utilización eficiente de la leña y los residuos agrícolas junto con el manejo apropiado del bosque permitirán un uso sostenible del recurso biomasa para los procesos de preparación de alimentos y otros procesos agroindustriales.

7.1.2 Visión de mediano plazo

En el mediano plazo, la opción consiste en suministrar energía eléctrica a los usuarios rurales mediante 1) la conexión de usuarios a redes existentes, 2) la extensión de redes a los usuarios próximos (proximidad definida en términos de viabilidad técnica y económica) a ella y 3) suministrar electricidad con FER a las comunidades que en un horizonte de tiempo, 10 años por ejemplo, se estima no van a ser alcanzados por la red. Por lo tanto, las dos tecnologías (extensión de red y FER) son complementarias para el aumento de la cobertura del servicio de electricidad rural en República Dominicana.

Informe Final – Octubre de 2009 71

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Además, se promovería el uso eficiente de la leña y residuos agrícolas, y el uso sostenible del recurso biomasa.

7.1.3 Interacción de los dos sistemas de suministro

La interacción entre los dos sistemas de suministro se puede esquematizar de la siguiente manera: Los pobladores de las zona rurales se encuentran dispersos entre el sistema interconectado nacional (Ver Figura 7.1). Para el suministro de energía eléctrica, estos pobladores dispondrán entonces de dos tecnologías: interconexión de red y FER. Los que estén más próximos a la red “en términos técnicoeconómicos” deberían de acceder a la red mientras que los restantes deberían acceder a FER. La asignación de una u otra tecnología para un proyecto específico deberá corresponder a un estudio técnicoeconómico de optimización de costos y que conlleve los menores subsidios para el estado. De esta manera, la red se extenderá cuando su uso sea más ventajoso que el uso de las FER y viceversa. Así, las dos tecnologías irían extendiéndose aumentando el grado de cobertura del servicio de energía eléctrica.

Figura 7.1. Expansión del servicio de electricidad rural con red y FER

Rural FER

Rural Red

Sistema Interconectado

La cobertura rural del servicio irá avanzando cubriendo mediante red a usuarios en áreas próximas en donde la red está establecida, recurriendo a aportes del estado (provenientes de las municipalidades, UERS, etc.), de los usuarios y de las empresas distribuidoras. Igualmente, la cobertura mediante FER se irá extendiendo empleando recursos de los usuarios, del estado y de las empresas desarrolladoras.

Informe Final – Octubre de 2009 72

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

7.2 MISIÓ

Las instituciones del estado tienen, dentro del contexto de su política de desarrollo y del sector rural, la misión de propiciar y establecer las políticas necesarias para el suministro de servicios energéticos rurales estableciendo un entorno que permita que la interacción entre los diferentes actores del proceso. Como líneas directrices del proceso se deben maximizar los beneficios para las comunidades locales, identificar las barreras que impiden su desarrollo adelantando las acciones necesarias para superarlas y establecer una atmósfera apropiada que permita que el sector privado participe en la prestación de los servicios de energía rural.

7.3 BEEFICIOS

Los beneficios de un programa de esta naturaleza son tanto para los usuarios como para el estado y los desarrolladores. Por otro lado, este tipo de desarrollo ayuda la preservación de los recursos naturales y del medio ambiente.

7.3.1 Beneficios para los usuarios y el gobierno

7.3.1.1 Desarrollo económico La utilización de la energía eléctrica por parte de los habitantes de las zonas rurales trae beneficios directamente para ellos al mejorar la calidad de los servicios de iluminación, entretenimiento (radio y TV) y comunicaciones (telefonía). El uso de la iluminación de mejor calidad que la suministrada por un mechero o vela permite a los niños la realización de las tareas escolares y a los adultos durante las horas nocturnas la posibilidad de adelantar labores productivas y la realización de reuniones de integración de la comunidad. Más allá de la satisfacción de las necesidades básicas a nivel de hogares, la disponibilidad de energía eléctrica en las zonas rurales permite el establecimiento o mejoramiento de servicios comunitarios como son los de educación, salud, comunicaciones, religiosos y agua potable. En los servicios de educación es posible introducir nuevos equipos para le enseñanza (video y hasta computación). De hecho se ha encontrado que la electrificación es uno de los servicios que favorece la disminución del analfabetismo en las comunidades rurales. La disponibilidad de electricidad en las zonas rurales también permite el desarrollo de nuevas actividades productivas. Tal es el caso, a nivel de hogar generalmente, del establecimiento de pequeños almacenes o tiendas para la venta de productos básicos y bebidas refrigeradas. Esta actividad comercial es una de que se da con mayor frecuencia en el sector rural. A una escala

Informe Final – Octubre de 2009 73

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA mayor, es posible el desarrollo de actividades productivas que requieran mayor consumo de energía y mayores inversiones. Este tipo de actividades va supeditado a la capacidad micro empresarial de los habitantes. Desde el punto de vista del desarrollo humano sostenible, la introducción en el sector rural aun de pequeñas cantidades de energía produce grandes cambios en el IDH (Índice de Desarrollo Humano). Por todas las razones antes mencionadas la electrificación rural se convierte en un fin deseable y un objetivo que el Estado debe promover, invirtiendo recursos principalmente en aquellos proyectos que no resultan rentables para los inversionistas privados, pero que son rentables socialmente. Tomando en cuenta los recursos escasos y que no es posible lograr una cobertura total en tiempo reducido, se deben identificar y ejecutar en forma prioritaria aquellos proyectos de electrificación que presentan una mayor rentabilidad social, es decir aquellos que logran un mayor impacto en el bienestar de la población. Por otro lado, la introducción de estufas eficientes junto con el uso sostenible del recurso biomasa trae beneficios para los usuarios al reducirse el nivel de emisiones nocivas para la salud en el interior de las viviendas y reducir el consumo de leña. 7.3.1.2 Justificación Un objetivo adicional de la electrificación, es imprimir un mayor dinamismo a la actividad económica de la población a través de la introducción de nuevas actividades logrando mayor eficiencia en las que ya existen. “El real potencial de la electricidad no descansa en proveer agrado social sino en estimular, en su sentido más amplio, el desarrollo económico” (Electricity for a Developing World: New Directions). Por lo tanto se debe tener presente que existen varias actividades en los distintos sectores que se ven fortalecidas con la instalación de la electricidad. Las aplicaciones específicas y el impacto que pueda tener la electricidad en el desarrollo de una localidad o región rural dependerán de las características de la población y del resto de inversiones de infraestructura que se emprendan. Lo importante es tener en cuenta que este es uno de los servicios básicos necesarios para poder implementar, promover y desarrollar actividades económicas que otorguen a la población rural igualdad de condiciones a la población urbana. La justificación para dotar a las poblaciones rurales de electricidad se basa en los siguientes puntos: • No deben olvidarse las limitadas oportunidades de trabajo que puede ofrecer la agricultura dominicana a las demandas de empleo, que cada vez son mayores. La excesiva concentración industrial puede ser un factor de distorsión mayor aun para el sector rural, por lo que la única solución viable es el desarrollo del sector rural.

Informe Final – Octubre de 2009 74

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

• Las posibilidades de crear fuentes de empleo rurales radican en la existencia de infraestructura básica indispensable. Uno de los elementos fundamentales es la electricidad como fuente de energía. El impacto social que produce la electrificación de predios y áreas rurales tiene una trascendencia capaz de acelerar el desarrollo rural y frenar las migraciones a sectores urbanos. La necesidad de continuar extendiendo la electrificación del campo está a la vista y no es necesario profundizar mucho para darse cuenta de la importancia del proceso. La energía eléctrica forma parte de un complejo dinámico de desarrollo y está íntimamente ligada con: • Mejoramiento del estándar de vida, los niveles de higiene, la salud y la educación. • Aplicación de modernas técnicas agrícolas. • Ampliación del mercado productor y consumidor de equipos eléctricos. • Integración social de un sector a través de los medios de comunicación audiovisuales. • Creación de oportunidades de trabajo no agrícola.

7.3.2 Beneficios para los desarrolladores

Los consumidores de las áreas rurales tienen como características distintivas bajos niveles de consumo, pobres tasas de crecimiento, pocos clientes (en el caso de redes, por kilómetro de línea construida) y, a veces, un escaso interés de conexión (a la red y posiblemente a utilizar un sistema aislado con FER) por parte de los posibles beneficiarios. Si bien lo anterior en general es cierto, la primera región a electrificar será aquella elegida por el gobierno, por lo que es razonable esperar que un desarrollo de este tipo no sólo mejore los indicadores anteriores sino que a su vez se generen nuevas oportunidades de actividades productivas, de servicios y comerciales que hagan más rentables los proyectos. En esta situación, las empresas desarrolladoras (distribuidoras y proveedores de servicios energéticos con sistemas aislados con FER) que participen en los proyectos tienen entonces la oportunidad de recibir beneficios al ampliar la cobertura de sus servicios y por ende de sus activos, con un mínimo de inversión.

7.3.3 Aseguramiento de los beneficios

Admitiendo que la energía de por sí no conlleva al desarrollo sino que más bien los planes y programas de desarrollo en las áreas rurales requieren de la energía, la interacción de un programa de energización con otras organizaciones promotoras del desarrollo, principalmente en las áreas rurales, es de vital importancia. Para asegurar los beneficios anteriormente descritos es necesario que los servicios prestados sean de la mejor calidad técnica (equipos e instalaciones de calidad) y a los menores costos de

Informe Final – Octubre de 2009 75

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Operación y Mantenimiento (O&M) para asegurar la sostenibilidad de la prestación de los mismos.

7.4 PROPUESTA DE MODELO DE EGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS CO SISTEMAS DE EERGÍA REOVABLE

Para el desarrollo de proyectos con sistemas de energía renovable, en esta sección se presentan una serie de recomendaciones para la formulación y organización de los proyectos, y el establecimiento y operación de un modelo de negocios denominado RESCO 42 que se ha desarrollarlo para ER, que ha sido empleado en otros países como El Salvador pero que debe ser probado y validado antes de su adopción. Esta propuesta se deriva de las experiencias que hay en el mundo sobre el particular 43 y de las del consultor, y es una propuesta que debe discutir la UERS. 7.4.1 Modelo de negocios propuesto Existen diferentes modelos de negocios posibles para la prestación de servicios de energía eléctrica con ER. El más elemental, la donación de equipos, no necesariamente conlleva al suministro sostenible de energía y por otro lado tiene impactos sobre el comportamiento social como es el desarrollo continuado del paternalismo estatal o de organizaciones externas a la comunidad. El otro extremo es la organización de una empresa comercial que preste el servicio en el sector rural, la cual por sus costos requiere de un fuerte subsidio estatal que a la postre puede no resultar sostenible por el estado. El modelo que aquí se propone es el modelo de negocios denominado “Pago por servicios”. En este modelo el desarrollador es el sector privado representado por los beneficiarios y la empresa desarrolladora denominada RESCO, la cual está constituida a partir de las organizaciones comunitarias reconocidas antes las autoridades municipales en donde se encuentran los usuarios. En el marco de la Ley 5707 de RD existe la posibilidad de organizar de manera empresarial la figura de la Cooperativa para la generación de energía renovable y la administración de las facilidades 44 . 7.4.2 Formulación del Proyecto En esta sección se presentan las actividades necesarias para la formulación del proyecto, previas a la constitución de la RESCO.

42 RESCO viene del ingles Renewable Energy Service Company. 43 Ver RESuM: Rural Energy Supply Models en http://www.ises.org/ises.nsf!Open 44 Comunicación personal del Ing. Juan Moreno.

Informe Final – Octubre de 2009 76

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

7.4.2.1 Interacción con la comunidad La experiencia con proyectos de este tipo realizados en otros países y también en RD muestran que para el éxito de un proyecto de electrificación rural es fundamental la participación de la comunidad y esto desde el comienzo del proyecto. La participación de la comunidad y de los promotores (o desarrolladores) del proyecto consiste en: • Participación de los usuarios en la financiación del proyecto • Pertenencia y control local de los equipos instalados por parte de los usuarios • Flexibilidad de los desarrolladores a las necesidades de la comunidad. Para alcanzar el éxito de los proyectos es necesario implementar las siguientes estrategias: • La participación de los usuarios en todas las etapas del proyecto debe ser real • Usar los conocimientos locales para el diseño e implementación del proyecto • Crear capacidades locales y suministrar la información correspondiente • Ayudar a la comunidad para que la decisión por la tecnología sea consciente e independiente • Propiciar la organización autónoma de la comunidad. Por el contrario, se pueden dar factores debidos al promotor o desarrollador que afecten negativamente el proyecto, como: • Mantener el control sobre los detalles e implementación del proyecto • Imponer una tecnología que no está orientada hacia el usuario • Falta de voluntad para la creación de capacidad local y para la organización autónoma de la comunidad y de la infraestructura local. Los proyectos de electrificación rural con energía solar pueden surgir promovidos por el gobierno central, sus agencias como la UERS, desarrolladores privados (empresas, ONG’s, individuos) o de la misma comunidad. Los actores en este caso son: la comunidad con sus líderes, las autoridades gubernamentales locales, el gobierno central con sus técnicos y los promotores/desarrolladores del proyecto. Los técnicos y autoridades gubernamentales presentan a la comunidad la idea del proyecto, haciendo énfasis en el servicio ofrecido, la necesidad de la organización y la participación de la comunidad, los aspectos financieros, entre otros.

Informe Final – Octubre de 2009 77

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

En esta etapa también se identifican plenamente los actores, competencias y responsabilidades. Es importante tener en cuenta los siguientes aspectos: • Los futuros usuarios son válidos participantes del proyecto , involucrados en el proceso, cooperadores, independientes, soberanos, con voz y voto y responsables de sus decisiones. • Los usuarios son los expertos de su situación pues ellos saben perfectamente lo que necesitan y desean, cuáles son sus expectativas y sus temores al respecto. • Los usuarios cuentan con sus propios recursos : conocimientos locales, experiencias, capacidades prácticas e intelectuales, su cultura y sus tradiciones; para poder aprovechar esos recursos en el proyecto es esencial su participación. • Los profesionales, en cambio, son expertos de la tecnología , de los requerimientos y las posibilidades. • Los sistemas se instalan en primer lugar para los que necesitan el servicio y que usarán el recurso. Por lo tanto, el diseño de los sistemas debe corresponder con las necesidades y las posibilidades de los usuarios. El interés de los usuarios se antepone a cualquier otro interés secundario que pueda existir . • La electrificación rural no es un proceso hacia un sistema determinado, sino que es un complejo proceso de permanente adaptación y solución de problemas con el fin de aumentar la calidad de vida de los usuarios (servicio, funcionalidad y sostenibilidad). Los objetivos del contacto entre la comunidad y los desarrolladores del proyecto son: • Conocer la comunidad y el pueblo en general (datos geográficos, demográficos, sociales, etnológicos, culturales) • Identificar los interlocutores (líderes formales, informales, autoridades, estructuras sociales) • Presentación de la idea del proyecto, de las instituciones y profesionales implicados, despertar confianza e interés (posibles diseños de la instalación, de la distribución de la energía, ventajas de energías renovables, etc.) • Hacer un análisis de la demanda, de las necesidades, de las posibilidades económicas y de las experiencias de los futuros usuarios con el suministro energético, abordar sus experiencias con recursos comunitarios

Informe Final – Octubre de 2009 78

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

7.4.2.2 Formulación de proyectos Para la formulación de proyectos, es conveniente la asistencia técnica provista por la UERS o por los desarrolladores del proyecto. Se propone la siguiente guía: GUÍA PARA LA FORMULACIÓ DE PROYECTOS • Nombre del Proyecto • Ubicación • Descripción del proyecto • Monto total del Proyecto • Beneficiarios • Consumo mensual de electricidad estimado por familia • Modalidad de Ejecución • Beneficios a generarse por la ejecución del proyecto • Presupuesto • Cronograma de actividades • Plano de ubicación del proyecto • Disponibilidad de recursos energéticos

Puesto que varios de los elementos son auto explicativos, se explicarán los demás. • Descripción del proyecto. Explicar que se trata de un proyecto de electrificación rural, dirigido a usuarios del sector rural. • Monto total del proyecto. Valor aproximado de los equipos de ER a suministrar. • Beneficiarios. Indicar el número total de usuarios y su condición social y económica. • Consumo mensual de electricidad. Mejor explicar el nivel de servicios energéticos a ser provistos. • Modalidad de ejecución. Desarrollo por la RESCO. • Beneficios . Estimado de beneficios generados por el proyecto. • Presupuesto. Monto de los aporte de los usuarios, aportes de la municipalidad, donaciones y cuantía a financiar por el gobierno (a través de la UERS). • Cronograma: Descripción de las actividades y tiempos requeridos para la implementación del proyecto. • Plano de ubicación del proyecto . Preferiblemente un mapa mostrando la ubicación de la comunidad, vías de acceso, poblaciones cercanas, red eléctrica próxima, ríos y otros.

Informe Final – Octubre de 2009 79

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

• Disponibilidad de recursos : Dar la distancia a la red más próxima (emplear SIG o Google Earth o medir). Dar información de los recursos de ER en la localidad. 7.4.2.3 Implementación del proyecto Para la implementación del proyecto, se requiere la creación de la RESCO por parte de los asociados. En esta etapa es necesaria la asistencia técnica por parte de la UERS. La adquisición de los bienes y su instalación, así como la capacitación de los usuarios y del técnico de la RESCO, serán contratadas mediante licitación pública con empresas privadas. La interventoría debe ejecutarse con personal calificado y experto en la tecnología de ER a emplear. 7.4.2.4 Evaluación y seguimiento La evaluación y el seguimiento del proyecto son competencia de la UERS. 7.4.3 Constitución de la RESCO 7.4.3.1 Qué es una RESCO? La RESCO es una empresa encargada de prestar el servicio de energía eléctrica con ER. La RESCO puede estar organizada como empresa comercial o empresa de tipo asociativo u organización comunitaria. La organización comunitaria es el ente legal que se inscribe frente a la Superintendencia de Electricidad (SIE) y la RESCO es el concepto empresarial. La RESCO estará conformada por los beneficiarios del proyecto y estará encargada de administrar y supervisar los sistemas de ER que serán instalados en su comunidad. Los integrantes de esta asociación no devengaran ningún tipo de salario a excepción de la persona que estará encargada de hacer el mantenimiento a los sistemas solares a la cual se le reconocerá una pequeña remuneración por la prestación de los servicios y por concepto de transportes. Las instalaciones de la RESCO estarán ubicadas en alguna casa de la comunidad en el poblado y no se pagará ningún tipo de arriendo. 7.4.3.2 Funciones de la RESCO Entre las funciones de la RESCO están: • Hacer los trámites ante los organismos correspondientes para el financiamiento de los equipos. • Administrar los equipos y darles la operación y el mantenimiento. • Recaudar y administrar los fondos de la comunidad para la operación de la RESCO y el mantenimiento de los sistemas.

Informe Final – Octubre de 2009 710

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

• Capacitar periódicamente a los usuarios en el uso y mantenimiento de los sistemas. • Recibir asistencia técnica de las instituciones gubernamentales y privadas. 7.4.3.3 Organización básica de la RESCO Para llevar a cabo las funciones anteriores, se muestran a continuación los diferentes cargos mínimos necesarios para la operación de la empresa. El número de funcionarios estará de acuerdo al número de usuarios que atiendan. Figura 7.2. Organización básica de la RESCO

GERETE AUXILIAR ADMINISTRATIVO APOYO TÉCNICO DE SUPERVISOR LA UERS

TÉCNICO

Las funciones de cada cargo son las siguientes: • Un gerente o responsable de la empresa legal y regulatoriamente. También será el director de la empresa y coordinará la operación y desarrollo de la misma. Se recomienda utilizar uno de los líderes comunitarios de la comunidad beneficiaria del proyecto. • Un técnico encargado de las instalaciones en cuanto a su puesta en servicio y chequeo permanente para que estas estén operando de manera adecuada. Asesora al usuario y es el encargado de la labor de recolección de las cuotas mensualmente. • Dependiendo del número de técnicos se requiere de la coordinación operativa de un supervisor el cual deberá haber tenido la experiencia técnica y haber sido capacitado en la operación y coordinación de personal técnico. • El auxiliar administrativo se encarga del manejo contable y comercial de la empresa en cuanto a la emisión de facturas, control de cartera, recibo y manejo del dinero y ejecución de gastos, así como la elaboración de los libros contables y su presentación ante las autoridades competentes.

Informe Final – Octubre de 2009 711

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

• El apoyo técnico de la UERS se requiere en todas las etapas del proceso, desde la concepción de la idea, el diseño del plan, el diseño de los sistemas, la conformación de la compañía la inscripción ante el regulador, la solicitud de subsidios, la puesta en operación y la operación comercial de la empresa por lo menos durante tres años con el fin de obtener sostenibilidad de la empresa en el mediano y largo plazo. Para proyectos con un número pequeño de usuarios (del orden de 100 o menos) se recomienda reducir el número del personal de la RESCO asignando a una misma persona, varios de los cargos anteriormente descritos. 7.4.4 Fuentes de financiamiento Con el fin de comenzar la empresa se requiere de capital inicial, el cual debe ser aportado en diferentes formas. Estos recursos pueden provenir del Gobierno de República Dominicana (nivel municipal y recursos de nivel nacional) y aportes de los usuarios. Es posible también considerar aportes por concepto de donaciones. 7.4.4.1 Composición de la inversión En general, la inversión total se compone de un capital de riesgo o equity del inversionista, de un préstamo de inversionista, de una línea de crédito especial creada por el gobierno para incentivar el desarrollo de la energía rural en RD y de un aporte de subsidio. No necesariamente estarán presentes los tres tipos y el gobierno puede ser Nacional o Local, y el capital de riesgo puede ser propio de la comunidad o aportado por algún tipo de donación. Sin embargo, siempre se podrán agrupar las tres componentes. La participación típica puede ser la siguiente:

Equity 10% de la inversión Crédito 10% de la inversión Subsidio 80% de la inversión

Se recomienda tener las tres componentes, por varias razones:

1. Cuando existe capital de riesgo de la comunidad aportada por ellos, permite crear el sentido de pertenencia de la empresa. 2. El crédito los acostumbra a tener relaciones con entidades financieras y así se crea un interesado más en el proyecto, el cual será una palanca importante en el desarrollo

Informe Final – Octubre de 2009 712

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

sostenible de las empresas en el futuro. Esta opción siempre que las condiciones locales lo permitan y existan los mecanismos de obtención de los mismos. 3. El subsidio puede venir del gobierno Nacional por medio de la UERS o por recursos municipales lo cual mejora aún más la presencia del estado en los proyectos y se tiene un control local que muchas veces le es muy difícil tener al Gobierno Nacional sobre todo si estos proyectos no son de gran envergadura. Finalmente, no debe olvidarse que existe también una necesidad de capital de arranque de la empresa y un capital inicial el cual debe formar parte de los recursos necesarios de la empresa, aunque este capital puede estar expresado en aportes físicos donados por la misma comunidad. 7.4.4.2 Tipos y costos de créditos En el caso particular de un desarrollador privado, se puede introducir la figura del crédito en el modelo financiero. Podría existir la posibilidad de que el Gobierno de RD con recursos propios o donaciones genere una línea especial de crédito con el fin de impulsar el desarrollo de estas iniciativas. 7.4.5 Estructura tarifaria Se propone cobrar dos tipos de cargos: Uno por conexión una sola vez y cada vez que se deba reconectar el servicio por haber sido suspendido por falta de pago y un Cargo Fijo por Servicio mensual que cubre los costos de operación y mantenimiento (reposición de la baterías cada 4 o 5 años en el caso de los sistemas solares y eólicos). La estructura tarifaria descrita es la que mejor se podría adaptar al tipo de servicio solar fotovoltaico y eólico, ya que no es posible ni recomendable tener medidores de consumo para efectos de este servicio. Este punto deberá ser revisado regulatoria y legalmente con el fin de que su aplicación tenga el sustento jurídico necesario. En el caso de los desarrollos hidroeléctricos se recomienda el empleo de medidores. 7.4.5.1 Cargo de conexión Se supone que el usuario paga un cargo único por conexión la primera vez a la compañía de servicios RESCO para cubrir los costos de conexión e instalación. El costo típico para este cargo es de alrededor de $80 y podría oscilar entre $70 y $100 dólares dependiendo de la comunidad seleccionada. Estos pagos podrían volver a causarse en caso de que el servicio sea cortado o suspendido de acuerdo a como lo establezca el contrato entre las partes y la SIE lo haya determinado. 7.4.5.2 Cargo fijo por servicio El cargo fijo por servicio (CFS) es el cargo mensual que los usuarios pagarían por el servicio de acuerdo al contrato pactado. En proyectos de SFV realizados en RD por la Secretaría de

Informe Final – Octubre de 2009 713

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Estado de Hacienda se ha fijado un cargo entre 100 y 125 RD$ (3 y 4 US$ respectivamente) para sistemas de 50 y 75 Wp respectivamente. Puesto que el sistema estándar aquí propuesto es de 100 Wp, una cifra de 5 US$ parece ser razonable como cargo fijo. De este cargo fijo, se propone que $3 se destinen a la reposición de baterías y $2 para los costos de operación de la RESCO. El costo de reposición de la batería para un sistema estándar con capacidad de 120 Ah@100 hour rate y de ciclo profundo se ha estimado en $243 para compras individuales y una vida útil de 48 a 50 meses. Si para compras masivas esta batería se podría adquirir en US$150 US$, 50 meses* $3 /mes = $150. Para los proyectos con hidroenergía se propone el uso de un contador y si es posible uno prepago. La tarifa aún debe considerarse. 7.4.6 Esquema operacional y financiero 7.4.6.1 Reposición de las Baterías y Repuestos La empresa RESCO deberá reponer las baterías a los usuarios después de cumplida la vida útil de las mismas, la cual se calcula de más de 48 a 50 meses. 7.4.6.2 Costos operacionales de la RESCO A continuación se mencionan las actividades y los alcances que se deberán poder cubrir dentro de una prestación que se considera sostenible en el tiempo. Reposición de partes La RESCO solamente repondrá las baterías y los reguladores de carga en los SFV y en los SE. La reposición de las LFC’s y demás componentes estarán a cargo del usuario. Los reguladores de carga tienen una vida útil de 10 años o más. Además se debe proveer a la RESCO de reguladores de repuesto en proporción de 1 por cada 10 sistemas instalados cuando se inaugura el proyecto con SFV o SE. Se supone que en 10 años deben haberse generado algunos excedentes que permitan reponer los reguladores utilizados del stock de repuestos. Seguro de los equipos No se ha podido establecer la viabilidad de un seguro para este tipo de sistemas instalados en el sector rural. Costo de operación comercial Para una RESCO con 70 usuarios, los costos mensuales de la operación comercial considerados son: técnico $30; apoyo, capacitación técnica y otros $30, y transporte $20. El

Informe Final – Octubre de 2009 714

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA promedio por usuario es de ap. $1/usuario. Si la tarifa son $5, $3 son para reposición de baterías y $1 para costos operacionales, $1 es el excedente por usuario/mes. 7.4.6.3 úmero de clientes El número de clientes se puede considerar constante durante la vida del proyecto con una tasa de crecimiento de 10% cada año. 7.4.6.4 Costos de arranque Se considera unos costos de arranque de la empresa por un valor de $360 para cubrir licencias, servicios legales y manuales contables, entre otros. 7.4.6.5 Sistema Contable Es muy importante mencionar, que desde el punto de vista contable, se puede buscar la asesoría de la institución que promueve el desarrollo de la pequeña y mediana empresa, en RD, para la asesoría correspondiente. 7.4.6.6 Sistema Comercial Desde el punto de vista comercial el sistema o manual debe contener por lo menos los siguientes elementos: 1. Inventario de sistemas por cliente. Para cada cliente, listado del equipo entregado con su respectiva referencia o número de control. 2. Hoja por cliente, donde se relacione lo facturado y lo pagado por cliente en monto y fecha de cada acción. 3. Talonario de facturas. Se mencionan los elementos mínimos de contenido en este documento en la parte de contratos. Este es un tema regulatorio que deberá ser revisado jurídicamente para evitar cometer errores por acción u omisión de elementos en la misma. 4. Hoja de control de mantenimiento por sistema. Donde se relaciona los cambios, reparaciones, adiciones o complementos efectuados al sistema durante la vida útil de los mismos. 7.4.7 Etapas en el desarrollo de la RESCO Los pasos que se deben seguir para la constitución de la RESCO son: • Organización y participación activa de la comunidad. Compromiso de aportes y de tarifa.

Informe Final – Octubre de 2009 715

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

• Elegir dentro de la comunidad a los integrantes para la organización de la RESCO, asignando a cada una de ellos sus respectivas funciones. Estos cargos se harán efectivos una vez se legalice la RESCO. • Inscripción de la RESCO ante la SIE como Generador/Distribuidor (G/D). • Solicitud de asistencia técnica a la UERS para el diseño del proyecto en sus etapas técnica, comercial y financiera. • Tramite de recursos (aportes usuarios, locales, municipales, donaciones) • Proyecto remitido a UERS para la financiación. • Adjudicación, contratación y supervisión del contrato. Pago a la empresa proveedora de los equipos. Transferencia de bienes a la RESCO. En caso de que la UERS asuma el liderazgo del proyecto, varias de las etapas anteriores se omitirían. La Figura 7.3 muestra el diagrama de flujo de los pasos requeridos para la ejecución del proyecto. 7.4.7.1 Participación de la comunidad La comunidad es la que finalmente toma la decisión de desarrollar el proyecto con sistemas solares o eólicos o hidroenergía, bajo la supervisión de la UERS y por tanto, los beneficiarios adquieren compromisos para la constitución de la RESCO, aportes y tarifas. 7.4.7.2 Inscripción de la RESCO ante la SIE Para la inscripción ante la SIE se debe seguir el procedimiento para Generador/Distribuidor. Una vez aceptada su inscripción ante la SIE, la RESCO podrá prestar el servicio de energía eléctrica con una tarifa negociada entre la RESCO y sus usuarios. Por otro lado, la RESCO podrá tramitar ante los organismos del estado la financiación del proyecto o si la UERS asume el liderazgo del proyecto, este paso se podría omitir. 7.4.7.3 Solicitud de Asistencia Técnica La asistencia técnica necesaria para continuar con el desarrollo de la RESCO y los trámites necesarios para la implementación del proyecto serán provistos por el UERS. 7.4.7.4 Aportes de los usuarios y otros recursos Se deben captar los aportes de los beneficiarios y los compromisos de aportes de la municipalidad y otros donantes.

Informe Final – Octubre de 2009 716

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 7.3. Diagrama de flujo para la ejecución del proyecto

Organización y compromiso de la Comunidad

RESCO

Inscripción como G/D ante la SIE

Asistencia técnica de la UERS

Aportes usuarios + Otros recursos (recursos municipales, donaciones)

Proyectos para financiación ante la UERS

Financiación de la UERS u otra. Aprueba y desembolsa aportes

La UERS contrata, adjudica, supervisa, paga y transfiere bienes a la RESCO

Informe Final – Octubre de 2009 717

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

7.4.7.5 Proyecto para financiación ante la UERS Se debe complementar cualquier requerimiento adicional e información al documento de proyecto elaborado siguiendo las indicaciones anteriormente mencionados con la asistencia técnica del UERS. 7.4.7.6 Solicitud financiamiento ante la UERS Cualquier persona natural o jurídica, en particular la RESCO inscrita ante la SIE, podrá presentar ante la UERS una solicitud para que se realicen proyectos de inversión, destinados al desarrollo de los servicios de electricidad en sectores rurales o de bajos ingresos. Dicha solicitud deberá incluir la siguiente información: • Nombre e información general de la institución solicitante, y en su caso, también la información de quien gestione por la institución. • Descripción y características técnicas del proyecto. • Estudios que demuestren los beneficios y costos sociales a generarse por la ejecución del proyecto. 7.4.7.7 Implementación del proyecto La UERS será la encargada de aprobar o no la financiación del proyecto, si la financiación del proyecto es aprobada, la UERS estará encargada además de licitar, adjudicar, desembolsar los aportes de los usuarios y de la financiación a la empresa instaladora de los equipos y supervisar mediante interventoría la correcta instalación de los equipos a su comunidad. Después que los equipos estén instalados la UERS debe transferir los equipos a la RESCO bajo la modalidad apropiada. 7.4.8 Operación de la RESCO 7.4.8.1 Manejo y control de fondos (parte contable) La RESCO estará conformada por habitantes de la misma comunidad, quienes tendrán funciones especificas para el manejo de la cooperativa como se menciono anteriormente. El manejo de la RESCO estará a cargo del gerente con la supervisión de otros integrantes de la RESCO, del alcalde o líder comunal y de la comunidad. La RESCO y la comunidad deben acordar la frecuencia del pago de la cuota por el servicio prestado que estará destinado al pago de los gastos de la RESCO pero principalmente al mantenimiento de los sistemas y fundamentalmente a la creación de un fondo con destinación específica para la reposición de baterías cuando se trata de SFV y SE. Si este recaudo es semanal, quincenal o mensual, la cuota mínima mensual promedio por este concepto es de US$ 5 para los SFV y la facturación del contador en el caso de hidroenergía. Los fondos

Informe Final – Octubre de 2009 718

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA recaudados se destinarán a los pagos de la operación de la RESCO y los recursos del fondo de reposición de baterías se depositarán en una cuenta bancaria con los respectivos mecanismos de supervisión y control por parte de la RESCO. 7.4.8.2 Operación y mantenimiento de los sistemas La RESCO será la encargada del mantenimiento de los sistemas de ER mediante la supervisión periódica y capacitación de los usuarios para un mantenimiento preventivo de los sistemas (Ver por ejemplo, Anexo 7 Guía de mantenimiento de sistemas solares.). 7.4.8.3 Aspectos ambientales La RESCO como tal, se debe encargar del manejo de las baterías disponiendo de ellas mediante un programa acorde con la Secretaría de Estado del Medio Ambiente y Recursos Naturales. La RESCO debe organizar a la comunidad y debe capacitar a los usuarios sobre el mantenimiento y el correcto manejo que hay que darle a las baterías y qué hacer con éstas cuando ya no funcionen y sea necesario cambiarlas por unas nuevas. La RESCO como tal debe organizar a la comunidad para un correcto manejo de los recursos naturales en especial la leña usada para la cocción de alimentos, además implementar programas de reforestación teniendo en cuenta recomendaciones y asesorías de los entes gubernamentales. Se debe buscar financiación para poder implementar estos programas de reforestación con las entidades del gobierno y concientizar a la comunidad con el correcto uso de estos recursos energéticos para preservar el recurso hídrico. 7.4.9 Adquisición y montaje de equipos La RESCO debe adquirir los equipos con asesoría y a través de la UERS mediante licitación pública, y verificar que la empresa a la que se adjudique la oferta, cumpla con las especificaciones dadas en la licitación. Esta verificación debe estar asesorada por funcionarios de la UERS. El montaje de los equipos estará a cargo de la empresa que suministra los equipos. Se debe verificar que la empresa instaladora/proveedora imparta capacitación a todos los usuarios e integrantes de la RESCO sobre la operación y el mantenimiento de los equipos de ER. A la recepción de los equipos, se debe comprobar el correcto funcionamiento de los sistemas, levantar las planillas de inspección e integrar esta información a la base de datos del inventario de usuarios y equipos de la RESCO.

Informe Final – Octubre de 2009 719

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

7.5 BARRERAS AL DESARROLLO DE LA ELECTRIFICACIÓ RURAL CO ER

Partiendo del supuesto que la electrificación rural se puede adelantar con dos tecnologías diferentes pero complementarias, entonces es necesaria la identificación de las barreras 45 que actualmente limitan el desarrollo de la electrificación rural por extensión de red y las que limitan el desarrollo de las FER. Las barreras al desarrollo de la electrificación rural con FER se pueden agrupar por tipos como sigue: Tipo regulatorio 1. Puesta en operación del nuevo Marco Regulatorio para las FER establecido por la Ley 5707 y su Reglamento. Esta Ley y su reglamento son un extraordinario paso del gobierno de RD pero el reglamento debe hacerse operativo 2. Operativización de los procedimientos establecidos por la Legislación en la Ley de Medio Ambiente 3. Marco Metodológico Institucional (Evaluación de Proyectos). Tipo normativo 4. Falta de Normas para los Equipos de Energías Renovables. 5. Inexistencia de Procedimientos de Certificación para los Sistemas de Energías Renovables y su Instalación Tipo económico 6. No existen proyectos comerciales con FER que tengan economías de escala. 7. Altos Costos de Inversión en Proyectos con FER. 8. Percepción de Riesgos Asociados con las Tecnologías de Energías Renovables Tipo información y capacitación 9. Desconocimiento de las FER. 10. Carencia de Programas de Capacitación Formales.

45 Barrera: Obstrucción u obstáculo que detiene o impide el desarrollo de un proceso. Las barreras pueden ser naturales o artificiales, y también activas o pasivas. Para que un proceso se detenga o no se de, se requiere la participación de una o más barreras que actúen independiente (en paralelo), secuencialmente (en serie) o mancomunadamente. Las barreras pueden ser de diferente naturaleza: institucionales, legales, regulatorias, normativas, políticas, técnicas, económicas o sociales. Las barreras tienen diferentes grados de importancia para un proceso y se pueden remover total, parcial o temporalmente. Cuando las barreras actúan independientemente, no todas las barreras deben removerse para obtener el desarrollo de un proceso, al menos parcialmente. Si las barreras actúan secuencialmente, se deben remover todas las barreras para lograr el desarrollo del proceso. Las barreras afectan el desarrollo, la operación y el mantenimiento, y los costos de la energía de las fuentes renovables.

Informe Final – Octubre de 2009 720

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tipo evaluación de recursos 11. Capacidad Técnica, de Equipamiento y Análisis para Efectuar Mediciones del Recurso Eólico. Otra barrera importante es : • La barrera de índole cultural que es la prevención hacia el uso de nuevas tecnologías que generan desconfianza Con el fin de progresar en la introducción de las FRE, es conveniente el desarrollo de proyectos de Asistencia Técnica orientados a remover estas barreras.

7.6 POLÍTICAS

Con el fin de eliminar las barreras anteriores, se considera el desarrollo de medidas de fortalecimiento, políticas y la creación de un ambiente apropiado para la creación y ulterior desarrollo del mercado, con la participación de diferentes actores y con instrumentos legales, económicos y financieros.

7.6.1 Medidas de fortalecimiento

Las políticas en cuanto al desarrollo institucional y financiero se refieren, van dirigidas en primer lugar a reconocer la importancia nacional que tiene la electrificación rural y a disponer los medios administrativos, económicos y regulatorios que propicien y faciliten el desarrollo de la misma. En segundo lugar, dado que la tarea de electrificación rural que queda por realizar, si bien es mucho más pequeña que la realizada hasta la actualidad, es mucho más difícil y costosa. Además, los usuarios rurales que quedan por ser atendidos son precisamente los más marginados, remotos y de más bajos ingresos. Entonces, esta problemática es necesario abordarla mediante el fortalecimiento de la Unidad de Energías Renovables dentro de la UERS. Esta nueva unidad recientemente creada, estaría dedicada al desarrollo de la electrificación rural y con funciones tales como la coordinación interinstitucional entre los actores, la coordinación del uso de los recursos, la búsqueda de recursos en el ámbito nacional e internacional para los programas, ejecución de las políticas y planes; búsqueda y canalización de recursos y tecnología provenientes de la cooperación internacional y de programas de protección del medio ambiente como puede ser el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) o los Convenios Bilaterales con las naciones desarrolladas; seguimiento, control y evaluación de

Informe Final – Octubre de 2009 721

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA los proyectos, mantenimiento de sistemas de información (incluyendo Sistemas de Información Geográfica SIG) que permitan determinar la magnitud, costo y seguimiento de los proyectos; represente la energía rural en organizaciones estatales, entre otras funciones. Por otro lado, es necesario el fortalecimiento de los demás actores estatales. La unidad de Energía Renovables en la UERS debería asegurársele el flujo permanente de recursos para dar buenas señales al sector, responder apropiadamente a la asignación de prioridades trazadas por el gobierno central, desarrollar capacidad en la institución en cuanto se refiere a electrificación rural y más específicamente con FER, desarrollar una metodología de evaluación sencilla, clara y transparente para evaluar y decidir sobre las opciones tecnológicas de electrificación rural. Puesto que la CNE se ocupa de los aspectos regulatorios, la institución necesita incorporar la regulación para los sistemas rurales con FER. Igualmente la incorporación de Normas para Sistemas de FER, procedimientos de pruebas de equipos y prácticas recomendadas.

7.6.2 Políticas de orden regulatorio

Las políticas de orden regulatorio deben estar encaminadas a dar transparencia al desarrollo de los proyectos en electrificación rural tanto revisando los factores que afectan el actual desarrollo de la electrificación rural por extensión de red como a los que se desarrollen con FER. Es importante anotar que mientras el marco regulatorio para la extensión de redes funciona en República Dominicana, el marco regulatorio para las FER requiere desarrollarse operacionalmente a partir de la Ley 5707 y su reglamento, como se ha mencionado anteriormente. También es conveniente anotar que este problema es casi universal en las naciones en desarrollo y la experiencia con marcos regulatorios en otros países es prácticamente inexistente. Mientras que el marco regulatorio para la extensión de redes se ha establecido después de muchos años de desarrollo del sector, el marco regulatorio para las FER evolucionará y deberá pasar por diferentes etapas antes de alcanzar algún grado de madurez importante. La orientación de las políticas debe estar dirigida a asegurar la sostenibilidad de la prestación del servicio de energía eléctrica para lo cual se considera de vital importancia la participación del sector privado, mediante la creación de condiciones que permita a estos actores desarrollar la prestación del servicio como un negocio conveniente para la nación, los usuarios y las empresas del sector privado.

Informe Final – Octubre de 2009 722

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

7.6.3 Políticas de aseguramiento de la sostenibilidad

Muy importante para el estado es que la prestación de los servicios energéticos sea sostenible técnica, económica y ambientalmente. En cuanto a la sostenibilidad técnica, debe asegurarse que los sistemas instalados sean de la mejor calidad posible, instalados en las mejores condiciones, operados por el usuario de la manera más conveniente, y mantenidos por el operador y el usuario de la mejor manera posible. Lo anterior implica la adopción de normas técnicas por parte de la CNE y bajo su vigilancia.

7.6.4 Políticas de tipo ambiental

Una de las ventajas de los sistemas con FER es que al emplear recursos naturales energéticos de tipo renovable permiten asegurar la sostenibilidad de la generación, haciéndolos menos vulnerables que otros sistemas centralizados que emplean combustibles fósiles. La política ambiental debe propiciar el desarrollo de estos sistemas por tratarse de sistemas benignos y sostenibles ambientalmente. Si bien los sistemas de FER producen impactos ambientales menores o ninguno durante el proceso de generación (como con la energía solar fotovoltaica), el sistema de acumulación de energía de estos sistemas (exceptuando las PCH y la geotermia) consiste generalmente de baterías, las cuales deben ser recogidas y recicladas, y no abandonadas en las áreas rurales porque de esta manera si producirían impactos ambientales. Una de las ventajas de las FER es que no producen emisiones de GEI y pueden contar con estímulos económicos de parte de la cooperación internacional y las naciones industrializadas.

7.6.5 Recursos

Para el desarrollo de la electrificación rural se han encontrado dos fuentes de fondos: • los recursos propios del estado canalizados principalmente a través de la UERS, y • los de la cooperación internacional (agencias y organizaciones). Las acciones de política deben estar encaminadas a proveer de recursos de manera continua y confiable a la UERS, y a la formulación de programas y proyectos que propicien la participación de las agencias de cooperación internacional. También la participación del país en proyectos como el Fondo Mundial Ambiental o proyectos con países interesados en la implementación del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) son una fuente de recursos, al igual que proyectos bilaterales con gobiernos y agencias extranjeras que promuevan el desarrollo de las FER.

Informe Final – Octubre de 2009 723

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Igualmente es posible la generación de recursos adicionales mediante una Ley para el desarrollo de la electrificación rural que grave por ejemplo, con una sobretasa a la tarifa del sistema interconectado. Por otro lado, el desarrollo de proyectos relativamente grandes debería permitir la reducción de las inversiones y disminuir los aportes necesarios del estado en los proyectos.

7.6.6 Reducción de Costos Iniciales

Es bien sabido que las FER tienen costos de inversión iniciales mayores que los requeridos para los sistemas de energía convencionales, con la ventaja de que las FER no tienen costos por combustibles. En este sentido, para la reducción de los costos iniciales se propone varias acciones: • Subsidiar la inversión inicial (como se hace también con la extensión de redes). • Para la reducción de los costos financieros, el establecimiento de préstamos blandos para la inversión. • Por parte de los desarrolladores, la compra en bloque para lograr economías de escala en la adquisición de equipos, materiales e instalaciones. • Búsqueda de Recursos internacionales. Se deben buscar fondos de origen internacional sean ya estos de gobiernos o agencias para estimular el desarrollo de proyectos con FER. Es bien conocido que la problemática ambiental global y la necesidad de controlar las emisiones de GEI ha permitido la creación de mecanismos para el cumplimiento a los compromisos sobre el nivel de emisiones establecidos que como el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) permiten recibir recursos por reducción de emisiones en proyectos de generación de electricidad con FER en sistemas interconectados y en sistemas aislados. Por otro lado, quedan más recursos y alianzas con otros países y agencias que se pueden capitalizar en un programa de desarrollo de las FER pero que requieren de la búsqueda acuciosa por parte de un ente nacional de República Dominicana que se ocupe de ello.

7.6.7 Utilización de Fondos de beneficio público

Los fondos del estado pueden ser empleados en los proyectos a través del subsidio directo a la infraestructura de generación, tal como ocurre actualmente con el UERS para el desarrollo de los sistemas interconectados a la red. Igualmente, para la promoción de la tecnología, los recursos empleados en las universidades en Investigación y Desarrollo pueden orientarse hacia el desarrollo de aplicaciones de estas tecnologías (más desarrollo que ciencia básica) y que al

Informe Final – Octubre de 2009 724

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA no ser muy distantes del nivel actual universitario, si permitiría el desarrollo local de aplicaciones que pueden ser extendidas a toda la región.

7.6.8 Creación y desarrollo de un mercado para las FER

El mercado de las FER es ciertamente incipiente en República Dominicana y su desarrollo es un camino largo por recorrer. Pero uno de los primeros factores a considerar, es el conocimiento por parte del estado de la existencia de tales tecnologías y de los beneficios que se derivan de su uso en las condiciones rurales de República Dominicana. Un conocimiento de las características de estas tecnologías, con capacidades, potencial de aplicaciones, costos de inversión y O&M, limitaciones, etc., permiten establecer y delimitar el nicho de mercado en el cual se pueden establecer. Establecido el nicho de mercado, una demanda continuada de sistemas de FER dentro de un programa de energía rural fortalecerá el desarrollo del mercado. Para asegurar el mercado, los sistemas de energía deben ser confiables (se requieren para ello normas para los equipos e instalación, instaladores acreditados, buen O&M) y deben proveer energía a costos que los hagan sostenibles. Además, estos desarrollos deben tener en cuenta la protección del medio ambiente. Las políticas no solamente se deben orientar a crear un mercado sino también a mantenerlo mediante la creación/fortalecimiento de las instituciones necesarias para el desarrollo de la energización rural.

Informe Final – Octubre de 2009 725

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

8. PROCEDIMIETOS

Este capítulo trata sobre los procedimientos específicos a emplear en el desarrollo de proyectos de energía renovable.

8.1 RECURSOS EERGÉTICOS REER

Para este proyecto se desarrollo el software REER_RD_V1.0.xls bajo la plataforma de Excel de Microsoft, el cual permite: • evaluar el recurso solar en cualquier lugar del país y dimensionar sistemas fotovoltaicos menores de 1 kWp, • evaluar la energía eólica a partir de datos de velocidad de viento de en los lugares en donde se encuentras las estaciones meteorológicas de República Dominicana y con la información comercial de pequeños aerogeneradores. La Figura 8.1 muestra la página de inicio de RENER, el cual direcciona a la página de menú del programa. A continuación se definen cada una de las opciones que presenta el programa. Figura 8.1.Página de Inicio de REER REPUBLICA DOMINICANA PRÉSTAMO BIRF 7217 DO (AT 35/2007) PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA AL SECTOR ENERGÍA

RENER RD V1.0.xls Julio 2009

DESARROLLADO POR: HUMBERTO RODRIGUEZ M. CONSULTOR

Santo Domingo, Julio de 2009

Informe Final – Octubre de 2009 81

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

La figura siguiente muestra el menú principal en donde se puede seleccionar ENERGÍA SOLAR o ENERGÍA EÓLICA. Figura 8.2. Menú Principal

El menú de EERGÍA SOLAR muestra 4 opciones que son: Recurso Solar , Dimensionamiento del SFV , Costos de los SFV y Ficha Resumen . Figura 8.3. Menú de Opción Energía Solar

La opción de Recurso Solar permite evaluar el recurso solar de determinado lugar de República Dominicana. En la sección 8.2 se describe el procedimiento para utilizar esta opción. La figura siguiente muestra una imagen de la pantalla de evaluación del recurso solar.

Informe Final – Octubre de 2009 82

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 8.4. Opción Recurso Solar

RECURSO SOLAR EN REPÚBLICA DOMINICANA

Lugar Santo Domingo Iniciar Búsqueda Longitud 71.5 º 71 º 30.0 ´ Regresar Latitud 17.8 º 17 º 48.0 ´

Celda más Próxima al Lugar Celda No. 283437 Longitud 71.65 º 71 38.9 Latitud 17.68 º 17 40.9 Distancia al lugar 0.19 º Distancia al lugar 21.1 km

Tipo de Radiación Mensual (kWh/m 2/día) Radiación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Prom Directa 5.67 5.91 6.19 5.65 4.81 4.52 4.85 5.33 4.99 4.77 4.96 5.92 5.30 Global 4.70 5.33 5.99 6.13 5.82 5.94 6.05 6.12 5.62 5.02 4.56 4.62 5.49 Inclinada 5.75 6.15 6.40 6.09 5.47 5.46 5.60 5.92 5.81 5.59 5.43 5.76 5.79 Difusa 1.36 1.52 1.66 1.95 2.19 2.47 2.34 2.09 1.96 1.77 1.51 1.23 1.84

NREL CSR Solar Model Output

Lugar: Santo Domingo Lon (º): 71.5 Lat (º): 17.8 7.0

/día) Celda más próxima 2 6.0 283437 5.0 Lon (º): 71.65 4.0 Lat (º): 17.68

3.0 Dist (km): 21.1

2.0 Directa Radiación (kWh/m Radiación 1.0 Global Inclinada 0.0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Prom Difusa Mes

Cuando se selecciona la opción de Dimensionamiento del SFV en el menú de Energía Solar, se muestra la pantalla de la Figura 8.5. En esta parte se definen: • la carga del sistema, • la tensión de operación del sistema en Voltios DC y/o AC, • los días de autonomía (reserva) de la batería, y • la vida útil del sistema, el tipo de la batería, además las características de eficiencia del inversor y regulador.

Informe Final – Octubre de 2009 83

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 8.5. Opción Dimensionamiento del SFV

DIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO

Regresar Lugar Santo Domingo Longitud 71 º 30.0 ´ Latitud 17 º 48.0 ´

A. CARGAS Aa. CARGA DC

A1 A2 A3 A4=A1xA2xA3 EQUIPO DC CARGA UTILIZACION CARGA CANTIDAD (Vatios) (Horas uso/día) (Vatioshora/día) LFC 4 11 4 176 RadioCasette 1 20 3 60 TV Blanco y Negro, 14" 1 30 2 60

A5 Carga AC total diaria (Sumar columna A4) 296 Vatioshora/día

Ab. CARGA AC

A6 A7 A7'=A6*A7 A8 A9=A1xA2xA3 A10 EQUIPO AC CARGA CARGA TOTAL UTILIZACION CARGA SURGE CANTIDAD (Vatios) (Vatios) (Horas uso/día) (Vatioshora/día) (Vatios) LFC 0 150 0 2 0 0 RadioCasette 0 500 0 5 0 0 TV Blanco y Negro, 14" 0 135 0 8 0 0

A11 Carga AC total diaria (Sumar columna A9) 0 Vatioshora/día AC

A12 Eficiencia inversor (DCAC) 90.0% A13 Carga diaria DC equivalente (A11 / A12) 0 Vatioshora/día DC A14 Carga máxima continua AC (A7 ' ) 0 Vatios AC A15 Carga máxima continua DC (A14 / A12) 0 Vatios DC A16 Carga máxima surge AC (Suma columna A10 + A14) 0 Vatios A17 Tensión del Sistema 12 VDC A18 Tensión AC a suministrar 120 VAC

B. CARACTERISTICAS GENERALES B1 Carga DC diaria (A5) 296 Wh B2 Carga DC (de cargas AC) diaria (A13) 0 Wh B3 Carga DC total diaria (B1 + B2) 296 Wh B4 Tensión DC del sistema 12 V B5 Carga diaria corriente DC (B3/B4) 25 Ah B6 Eficiencia del ciclo de baterías (0.7 a 0.85) 0.75 B7 Carga DC diaria corregida ( B3/B6) 394.7 Wh B8 Carga corriente DC diaria corregida (B7/B4) 32.9 Ah B9 Corriente pico del SFV (B8/C3) 6.1 Ap

C. DIMENSIONAMIENTO DEL GENERADOR FV

C1 Inclinación del generador Igual a la Latitud C2 Mes de diseño Noviembre Noviembre C3 Radiación solar correspondiente al mes de mas baja 5.4 HSS radiación C4 Carga DC diaria corregida (D7) 395 Wh C5 Factor de derateo de los módulos 90% * 80% clima caliente y aplicaciones críticas * 90% clima templado y aplicaciones no críticas

Potencia pico requerida 80.8 Wp

Selección de módulos para el generador solar De información de catálogo de módulos

C6 Potencia pico del modulo seleccionado 75.0 Wp C7 Tensión DC nominal módulo 12 VDC C8 Energía díaria generada por cada módulo (C3*C5*C6) 366.5 Wh C9 Tensión DC nominal del sistema (B4) 12 VDC C10 Numero módulos serie en cada arreglo (C9/C7) 1 Módulos en serie C11 Arreglos de arreglos de módulos en paralelo (C4/C8/C111) (Redondeado) 1 Arreglos en paralelo C12 Numero total de módulos (C10xC11) 1 Módulos en total C13 Generación del sistema 7.15% 0% < Generación < 10% Si es <0, aumentar capacidad del módulo Si es >10%, disminuir capacidad del módulo

D. DIMENSIONAMIENTO DEL BANCO DE BATERIAS D1 Carga DC total diaria (B7) 24.7 Ah D2 Días de reserva (emplear de 3 a 7 días) 3 Días D3 Capacidad nominal banco de baterías (D1xD2) 74 Ah D4 Profundidad descarga (<100 %) 80% D5 Capacidad corregida banco baterías (D3/D4) 93 Ah

Viene de información catálogo D6 Capacidad nominal batería 120 Ah D7 Tensión DC nominal batería 6 VDC D8 Arreglos de baterías en paralelo 1 Arreglos en paralelo D9 Tensión DC nominal del sistema (B4) 12 VDC D10 Numero baterías en serie en cada arreglo (D9/D7) 2 Baterías en serie en cada arreglo D11 Numero total baterías (D8xD10) 2 Baterías en total D12 Capacidad total del banco de baterias (D6 x D11) 240 Ah D13 Capacidad total del banco (D12XD7/1000) 1.4 kWh D14 Profundidad de descarga diaria promedio (D12/D1) 10.28%

Informe Final – Octubre de 2009 84

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Se debe definir además la vida útil del banco de baterías, del regulador de carga, del inversor. Esta misma pantalla muestra las características del sistema dimensionado (capacidad del generador, banco de baterías, regulador de carga e inversor). En la sección 8.3 se describe el procedimiento para utilizar esta opción. La figura siguiente muestra la pantalla de la opción de Costos de los SFV , en esta opción se integran los costos de capital, de reemplazo y de O&M para cada uno de los componentes del SFV. Los costos de “Distribuidor Internacional” corresponden a costos FOB de equipos según promedios referidos en solarbuzz.com. Estas cifras son empleadas como cifras de referencias y no reflejan los costos de las ofertas de proveedores nacionales en RD. Figura 8.6. Opción Costos de los SFV Costos de Sistema Fotovoltaicos

Distribuidor Equipo Variables Unidad Internacional Costos de Capital US$/kWp 5145 Modulos Costos de Reemplazo US$/kWp 5145 Solares C. O&M US$/año 10 Costos de Capital US$/kWh 75 Baterias Costos de Reemplazo US$/kWh 75 C. O&M US$/año 30 Costos de Capital US$/kW 770 Regulador Costos de Reemplazo US$/kW 770 de Carga C. O&M US$/año 10 Costos de Capital US$/kW 770 Inversor Costos de Reemplazo US$/kW 770 C. O&M US$/año 10 Costos Fijos de Capital US$/kW 250 Otros Costos Fijos de O&M US$/año 20

La Figura 8.7 muestra la opción de Ficha Resumen . En esta pantalla se muestra un resumen de toda la información calculada para el proyecto. Se muestran las condiciones del sitio, las características de la carga y del sistema dimensionado con sus costos, y la producción de energía eléctrica.

Informe Final – Octubre de 2009 85

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 8.7. Opción Ficha Resumen

Ficha Resumen de Proyecto

Lugar Santo Domingo Longitud 71 º 30 ´ Latitud 17 º 48 ´

Celda más Próxima al Lugar Celda No. 285433 Longitud 71 º 38.88 ´ Latitud 17 º 40.86 ´ Distancia al lugar 21.1 km

Caracterización de la Carga Tipo de Carga DC Demanda Diaria de Energía296 Wh

Hora Carga (kW) Hora Carga (kW) 1 0.000 13 0.030 0.05 2 0.000 14 0.009 0.04 3 0.000 15 0.006 0.03 4 0.000 16 0.006 0.02 5 0.000 17 0.015 Carga (kW) Carga 0.01 6 0.015 18 0.024 0 7 0.015 19 0.044 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 8 0.006 20 0.044 Hora 9 0.006 21 0.015 10 0.006 22 0.015 11 0.015 23 0.000 12 0.027 24 0.000 Radiación media anual 5.49 kWh/m 2/día

Características de generación con Sistema Fotovoltaicos Capacidad del Generador Solar0.081 kWp Vida Util del Generador20 Años Costos de Capital415.58 $US Costos de Reemplazo415.58 $US C. O&M 10 $US/año

Capacidad del banco de baterías93 Ah Capacidad del banco de baterías1.11 kWh Vida Util del Banco de Baterias 4 Años Costos de Capital83.25 $US Costos de Reemplazo83.25 $US C. O&M 30 $US/año

Capacidad del Regulador de Carga7.4 A Capacidad del Regulador de Carga0.089 kW Eficiencia del Regulador 90% Capacidad del Inversor0.000 kW Vida Util del regulador e inversor10 Años Eficiencia del Inversor 90% Costos de Capital68.4 $US Costos de Reemplazo68.4 $US C. O&M 20 $US/año

Características de la producción de energía eléctrica Energía Radiación Eléctrica Mes solar generada (kWh/m 2) * (kWh) Enero 11.77 4.70 Febrero 12.05 5.33 Marzo 14.99 5.99 Abril 14.86 6.13 Mayo 14.57 5.82 Junio 14.40 5.94 Julio 15.16 6.05 Agosto 15.31 6.12 Septiembre 13.62 5.62 Octubre 12.56 5.02 Noviembre 11.04 4.56 Diciembre 11.56 4.62 Anual 161.9 5.49

Informe Final – Octubre de 2009 86

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Al seleccionar la opción de EERGÍA EÓLICA , aparece la pantalla que se muestra en la figura siguiente. Esta opción permite la Caracterización de la Velocidad del Vientos en las estaciones de República Dominicana listadas en el software y estimar la generación anual de energía eléctrica con pequeños aerogeneradores. En la sección 8.4 y 8.5 se explica el procedimiento de uso de esta opción. Figura 8.8. Opción Energía Eólica

EVALUACIÓN DEL RECURSO EÓLICO EN REPÚBLICA DOMINICANA

Lugar Santo Domingo Inicio Longitud 69.2 º Latitud 19.3 º Personalizar Datos Altura del sitio 150 msnm Velocidad Media MensualVelocidad Media Anual Ene 4.6 4.7 Feb 5 4.7 Velocidad del Viento Estación Cabrera 6 Mar 5.1 4.7 AbrEstación: Cabrera 5.1 4.7 Red ONM 6.0 May 4.5 4.7 Longitud 69.90 º 5.0 Jun 5.2 4.7

Latitud 19.62 º 4.0 Jul 5.3 4.7 Altitud 15 msnm Ago 4.6 4.7 Altura Anemometro 10 m 3.0 Sep 4.2 4.7 Distancia del sitio a 83.5 km 2.0 Oct 4 4.7

la estación (m/s) Velocidad Nov 4.5 4.7 1.0 Velocidad media 4.7 m/s anual 0.0 Dic 4.6 4.7 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mes Velocidad Media Mensual Velocidad Media Anual

Producción Estimada de Energía Datos de entrada

Factor de Weibull K 2 Aerogenerador Proven WT 1513 # Horas 8760 horas Altura generador 20 m Potencia 15kW Voltaje de Salida DC Factores de correción de potencia del aerogenerador Fabricante Proven Engineering Factor rugosidad 0.143 Factor de turbulencia 10% Factor densidad aire 3%

Parametros Calculados Resultados Factor de Weibull C 5.33 m/s Potencia Nominal del Aerogenerador 15 kW Factor C Corregido a la altura del 5.89 m/s Producción Diaria de Energia 96.8 kWh generador Producción Anual de Energía 35326 kWh Factor correción velocidad por 1.10 Factor de Capacidad 26.9% diferencia de alturas entre Altura Generador y Altura Medición

Potencia 16.0% 16.00 Potencia Velocidad Aeroge Energía Anual % Corregida 14.0% 14.00 (m/s) nerador (kWh) (kW) 12.0% 12.00 (kW) 10.0% 10.00 0 0.0% 0.00 0.00 0 8.0% 8.00 1 5.6% 0.00 0.00 0 6.0% 6.00 Frecuencia

2 10.3% 0.30 0.26 235 4.0% 4.00 (kW) Potencia 3 13.4% 1.12 0.98 1144 2.0% 2.00 4 14.5% 2.18 1.91 2432 0.0% 0.00 5 14.0% 3.14 2.74 3372 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 6 12.3% 5.18 4.53 4865 7 9.8% 6.67 5.83 5018 Velocidad (m/s) Frecuencia Potencia 8 7.3% 9.17 8.02 5119 9 5.0% 11.92 10.42 4581 16.0% 6000 10 3.2% 14.57 12.75 3598 14.0% 11 1.9% 15.77 13.80 2337 5000 12 1.1% 16.03 14.02 1334 12.0% 4000 13 0.6% 15.78 13.81 692 10.0% 14 0.3% 15.52 13.58 336 8.0% 3000 15 0.1% 15.21 13.31 153 6.0%

Frecuencia 2000 16 0.1% 15.16 13.26 66 4.0% (kWh) Energía 17 0.0% 15.13 13.24 27 1000 2.0% 18 0.0% 15.10 13.21 10 0.0% 0 19 0.0% 15.08 13.19 4 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 20 0.0% 0.00 0.00 0 21 0.0% 0.00 0.00 0 Velocidad (m/s) 22 0.0% 0.00 0.00 0 Frecuencia Energía 23 0.0% 0.00 0.00 0 24 0.0% 0.00 0.00 0 25 0.0% 0.00 0.00 0 Total 99.5% 35326 83.6%

Informe Final – Octubre de 2009 87

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

8.2 DETERMIACIÓ DEL RECURSO SOLAR E RD

Se ha desarrollado el software REER_RD_V1.0.XLS que permite obtener los valores de la radiación solar para los diferentes lugares de RD. El software toma los valores de las tablas de radiación que corresponden a la celda dentro de la que se encuentra la comunidad. 8.2.1 Ejemplo de aplicación REER_RD_V1.0.XLS Se desea realizar un proyecto en la casa de Fernando Fernández, cerca de Guayabal. El procedimiento es como sigue: 1. Ubicación del lugar. Dar las coordenadas del lugar. Hay tres maneras: a. Coordenadas aproximadas tomadas de cartas geográficas b. Datos de GPS c. Coordenadas del lugar tomadas de Google Earth. d. En este ejemplo emplearemos el Google Earth. La figura siguiente muestra la imagen de Google Earth de la casa de Fernando y sus coordenadas son. Long= 70.83 o y Lat= 18.71. 2. Identificación de la celda más próxima. Al dar las coordenadas al software, se identifica como celda más próxima la #285433 cuyo centro tiene como coordenadas Long= 70.83 o’ y Lat= 18.78 o ubicada a 7.1 km al norte de la casa de Fernández. 3. La tabla de radiación correspondiente se da en la Tabla 8.1 y los diferentes valores de la radiación en la Figura 8.9.

Informe Final – Octubre de 2009 88

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 8.9. Imagen Google Earth del lugar donde se realizará el proyecto y la celda más próxima al lugar del proyecto

El nivel de radiación es elevado. Para celdas solares colocadas con inclinación igual a la 2 latitud alcanza el promedio anual de 6.1 kWh/m . Esta información se emplea entonces para el diseño de los sistemas solares tanto térmicos como fotovoltaicos.

Informe Final – Octubre de 2009 89

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 8.1. Valores mensuales de radiación directa, global, inclinada y difusa – Celda 285433

SolRad V_1.0 RD

Lugar Fernando Fernandez

Longitud 70.8 º Latitud 18.7 º

Celda más Próxima al Lugar Celda No. 285433 Longitud 70.83º Latitud 18.78º Distancia al lugar 0.07 º Distancia al lugar 7.8 km

Tipo de Radiación Mensual (kWh/m 2/día) Radiación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Prom Directa 6.07 6.09 6.24 6.21 5.65 5.89 6.24 6.72 6.22 6.30 5.55 6.21 6.11 Global 4.70 5.29 6.02 6.32 6.22 6.50 6.60 6.63 6.07 5.53 4.72 4.57 5.76 Inclinada 5.89 6.20 6.49 6.29 5.82 5.90 6.04 6.40 6.33 6.29 5.75 5.85 6.10 Difusa 1.26 1.48 1.71 1.83 2.06 2.12 1.97 1.72 1.66 1.43 1.41 1.15 1.65 Figura 8.10. Valores mensuales de radiación directa, global, inclinada y difusa – Celda 285433

Informe Final – Octubre de 2009 810

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

8.3 DIMESIOAMIETO DE LOS SFV

Se ha desarrollado el software REER_RD_V1.0.XLS el cual permite dimensionar sistemas fotovoltaicos de menos de 1kWp, a partir de una carga que es definida por el usuario y de la localización de la comunidad. 8.3.1 Ejemplo de aplicación REER_RD_V1.0.XLS Se desea realizar un proyecto de SFV en una comunidad de RD. El procedimiento para usar el software es el siguiente • Ubicación del lugar. Dar las coordenadas del lugar, tal como se describió en el procedimiento de determinación de energía solar, descrito anteriormente. • Seleccionar el tipo de carga, sea DC o AC. • Determinar el equipo, la potencia de este y las horas de uso al día en las tablas de entrada de carga, las figuras siguientes muestran estos input. Las celdas en verde son los datos de entrada, las celdas en azul son calculadas automáticamente. Figura 8.11. Input para carga DC

A1 A2 A3 A4=A1xA2xA3 EQUIPO DC CARGA UTILIZACION CARGA CANTIDAD (Vatios) (Horas uso/día) (Vatioshora/día) LFC 4 11 4 176 RadioCasette 1 20 3 60 TV Blanco y Negro, 14" 1 30 2 60

Figura 8.12. Input para carga AC A6 A7 A7'=A6*A7 A8 A9=A1xA2xA3 A10 EQUIPO AC CARGA CARGA TOTAL UTILIZACION CARGA SURGE CANTIDAD (Vatios) (Vatios) (Horas uso/día) (Vatioshora/día) (Vatios) LFC 0 150 0 2 0 0 RadioCasette 0 500 0 5 0 0 TV Blanco y Negro, 14" 0 135 0 8 0 0

• Posteriormente se define la tensión DC del sistema, la eficiencia del ciclo, profundidad de descarga y días de autonomía de la batería y el factor regulador del controlador de

Informe Final – Octubre de 2009 811

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

carga, además, si se utiliza el sistema con carga en AC, es necesario precisar el voltaje de suministro en AC y la eficiencia del inversor. Ver figura siguiente.

Figura 8.13. Ficha de dimensionamiento del SFV A12 Eficiencia inversor (DCAC) 90.0% A13 Carga diaria DC equivalente (A11 / A12) 0 Vatioshora/día DC A14 Carga máxima continua AC (A7 ' ) 0 Vatios AC A15 Carga máxima continua DC (A14 / A12) 0 Vatios DC A16 Carga máxima surge AC (Suma columna A10 + A14) 0 Vatios A17 Tensión del Sistema 12 VDC A18 Tensión AC a suministrar 120 VAC B1 Carga DC diaria (A5) 296 Wh B2 Carga DC (de cargas AC) diaria (A13) 0 Wh B3 Carga DC total diaria (B1 + B2) 296 Wh B4 Tensión DC del sistema 12 V B5 Carga diaria corriente DC (B3/B4) 25 Ah B6 Eficiencia del ciclo de baterías (0.7 a 0.85) 0.75 B7 Carga DC diaria corregida ( B3/B6) 394.7 Wh B8 Carga corriente DC diaria corregida (B7/B4) 32.9 Ah B9 Corriente pico del SFV (B8/C3) 6.1 Ap D1 Carga DC total diaria (B7) 24.7 Ah D2 Días de reserva (emplear de 3 a 7 días) 3 Días D3 Capacidad nominal banco de baterías (D1xD2) 74 Ah D4 Profundidad descarga (<100 %) 80% D5 Capacidad corregida banco baterías (D3/D4) 93 Ah E1 Corriente pico del generador solar 6.7 A E2 Factor de Regulador 90% E3 Capacidad del Regulador de Carga 7.4 A E4 Carga máxima continua AC 0 W E5 Carga máxima surge AC 0 W • A partir de la información que se suministra al modelo, este dimensiona el sistema con las configuraciones mínimas que requiere la carga en un sitio determinado. La figura siguiente muestra la tabla de resultados del dimensionamiento del sistema. Esta ficha resumen muestra, la celda más próxima al lugar del proyecto, tipo de carga, demanda diaria de energía y la curva de carga, radiación media mensual, las características del generador fotovoltaico y las características de producción de energía con el SFV dimensionado.

Informe Final – Octubre de 2009 812

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 8.14. Ficha resumen del proyecto con SFV

Ficha Resumen de Proyecto

Lugar Santo Domingo Longitud 71 º 30 ´ Latitud 17 º 48 ´

Celda más Próxima al Lugar Celda No. 285433 Longitud 71 º 38.88 ´ Latitud 17 º 40.86 ´ Distancia al lugar 21.1 km

Caracterización de la Carga Tipo de Carga DC Demanda Diaria de Energía296 Wh

Hora Carga (kW) Hora Carga (kW) 1 0.000 13 0.030 0.05 2 0.000 14 0.009 0.04 3 0.000 15 0.006 0.03 4 0.000 16 0.006 0.02 5 0.000 17 0.015 Carga (kW) Carga 0.01 6 0.015 18 0.024 0 7 0.015 19 0.044 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 8 0.006 20 0.044 Hora 9 0.006 21 0.015 10 0.006 22 0.015 11 0.015 23 0.000 12 0.027 24 0.000

Radiación media anual 5.49 kWh/m 2/día

Informe Final – Octubre de 2009 813

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Características de generación con Sistema Fotovoltaicos Capacidad del Generador Solar0.081 kWp Vida Util del Generador20 Años Costos de Capital415.58 $US Costos de Reemplazo415.58 $US C. O&M 10 $US/año

Capacidad del banco de baterías93 Ah Capacidad del banco de baterías1.11 kWh Vida Util del Banco de Baterias 4 Años Costos de Capital83.25 $US Costos de Reemplazo83.25 $US C. O&M 30 $US/año

Capacidad del Regulador de Carga7.4 A Capacidad del Regulador de Carga0.089 kW Eficiencia del Regulador 90% Capacidad del Inversor0.000 kW Vida Util del regulador e inversor10 Años Eficiencia del Inversor 90% Costos de Capital68.4 $US Costos de Reemplazo68.4 $US C. O&M 20 $US/año

Características de la producción de energía eléctrica Energía Radiación Eléctrica Mes solar generada (kWh/m 2) * (kWh) Enero 11.77 4.70 Febrero 12.05 5.33 Marzo 14.99 5.99 Abril 14.86 6.13 Mayo 14.57 5.82 Junio 14.40 5.94 Julio 15.16 6.05 Agosto 15.31 6.12 Septiembre 13.62 5.62 Octubre 12.56 5.02 Noviembre 11.04 4.56 Diciembre 11.56 4.62 Anual 161.9 5.49

Informe Final – Octubre de 2009 814

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

8.4 DETERMIACIÓ DEL RECURSO EÓLICO E RD

En el menú principal de RENER se selecciona la opción de Recurso Eólico. Aparece la pantalla que se muestra en la Figura 8.15. Esta pantalla muestra gráficamente información de datos de velocidad de viento para 27 estaciones meteorológicas del país. De esta lista se selecciona la Estación a trabajar. También se muestra la ubicación del sitio de un proyecto determinado que se vaya a realizar en la proximidad de la estación e información de la estación como la red a la que pertenece, ubicación, altura del anemómetro, distancia de la estación al sitio del proyecto y la velocidad promedio anual del viento. En la segunda parte de esta pantalla muestra la producción estimada de energía lo cual se describirá en la siguiente sección. Figura 8.15. Pantalla de Recurso Eólico de REER EVALUACIÓN DEL RECURSO EÓLICO EN REPÚBLICA DOMINICANA

Lugar Santo Domingo Inicio Longitud 69.2 º Latitud 19.3 º Personalizar Datos Altura del sitio 150 msnm Velocidad Media MensualVelocidad Media Anual Ene 4.6 4.7 Feb 5 4.7 Velocidad del Viento Estación Cabrera 6 Mar 5.1 4.7 AbrEstación: Cabrera 5.1 4.7 Red ONM 6.0 May 4.5 4.7 Longitud 69.90 º 5.0 Jun 5.2 4.7

Latitud 19.62 º 4.0 Jul 5.3 4.7 Altitud 15msnm Ago 4.6 4.7 Altura Anemometro 10 m 3.0 Sep 4.2 4.7 Distancia del sitio a 83.5 km 2.0 Oct 4 4.7

la estación (m/s) Velocidad Nov 4.5 4.7 1.0 Velocidad media 4.7 m/s anual 0.0 Dic 4.6 4.7 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mes Velocidad Media Mensual Velocidad Media Anual

La información de NREL sobre el recurso eólico en RD permite estimar el potencial anual de la energía eólica muy útil para sistemas interconectados a la res. Sin embargo, para sistemas aislados es necesario conocer el comportamiento mensual del viento.

Informe Final – Octubre de 2009 815

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

8.5 GEERACIÓ DE EERGÍA EÓLICA E UA LOCALIDAD

En la opción de Recurso Eólico de RENER en la segunda parte de la pantalla se muestra la opción de producción estimada de energía (Ver Figura 8.16). A partir de la información del recurso eólico determinada en el procedimiento descrito anteriormente, se selecciona un aerogenerador de la lista que se encuentra en esta opción. Es necesario dar los datos de entrada como el factor k de Weibull, # de horas al año sobre las cuales existe información, altura del generador sobre el piso, factor de rugosidad, factor de turbulencia y el factor de densidad del aire.

Este procedimiento muestra como resultados: • Factor de Weibull C (Factor de escala), Factor C Corregido a la altura del generador y el factor corrección velocidad por diferencia de alturas entre Altura Generador y Altura Medición. • Potencia Nominal del Aerogenerador, Producción Diaria de Energía, Producción Anual de Energía y Factor de Capacidad. • Graficas y tablas del porcentaje de distribución de Weibull, potencia corregida del aerogenerador y energía anual estimada.

Informe Final – Octubre de 2009 816

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 8.16. Producción estimada de energía

Producción Estimada de Energía Datos de entrada

Factor de Weibull K 2 Aerogenerador Proven WT 1513 # Horas 8760 horas Altura generador 20 m Potencia 15 kW Voltaje de Salida DC Factores de correción de potencia del aerogenerador Fabricante Proven Engineering Factor rugosidad 0.143 Factor de turbulencia 10% Factor densidad aire 3%

Parametros Calculados Resultados Factor de Weibull C 5.33 m/s Potencia Nominal del Aerogenerador 15 kW Factor C Corregido a la altura del 5.89 m/s Producción Diaria de Energia 96.8 kWh generador Producción Anual de Energía 35326 kWh Factor correción velocidad por 1.10 Factor de Capacidad 26.9% diferencia de alturas entre Altura Generador y Altura Medición

Potencia 16.0% 16.00 Potencia Velocidad Aeroge Energía Anual % Corregida 14.0% 14.00 (m/s) nerador (kWh) (kW) 12.0% 12.00 (kW) 10.0% 10.00 0 0.0% 0.00 0.00 0 8.0% 8.00 1 5.6% 0.00 0.00 0 6.0% 6.00 Frecuencia

2 10.3% 0.30 0.26 235 4.0% 4.00 (kW) Potencia 3 13.4% 1.12 0.98 1144 2.0% 2.00 4 14.5% 2.18 1.91 2432 0.0% 0.00 5 14.0% 3.14 2.74 3372 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 6 12.3% 5.18 4.53 4865 7 9.8% 6.67 5.83 5018 Velocidad (m/s) Frecuencia Potencia 8 7.3% 9.17 8.02 5119 9 5.0% 11.92 10.42 4581 16.0% 6000 10 3.2% 14.57 12.75 3598 14.0% 11 1.9% 15.77 13.80 2337 5000 12 1.1% 16.03 14.02 1334 12.0% 4000 13 0.6% 15.78 13.81 692 10.0% 14 0.3% 15.52 13.58 336 8.0% 3000 15 0.1% 15.21 13.31 153 6.0%

Frecuencia 2000 16 0.1% 15.16 13.26 66 4.0% (kWh) Energía 17 0.0% 15.13 13.24 27 1000 2.0% 18 0.0% 15.10 13.21 10 0.0% 0 19 0.0% 15.08 13.19 4 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 20 0.0% 0.00 0.00 0 21 0.0% 0.00 0.00 0 Velocidad (m/s) 22 0.0% 0.00 0.00 0 Frecuencia Energía 23 0.0% 0.00 0.00 0 24 0.0% 0.00 0.00 0 25 0.0% 0.00 0.00 0 Total 99.5% 35326 83.6%

Informe Final – Octubre de 2009 817

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

8.6 IFORMACIÓ PARA HOMER

HOMER 46 es una herramienta de simulación, la cual utiliza entre otras variables, datos de radiación solar, viento, caudales, cargas DC o AC, combustibles, equipos y costos para hacer los diferentes análisis de optimización de un sistema que puede tener diferentes arquitecturas de generación de energía eléctrica, empleando recursos renovables. En cuanto a equipos, HOMER tiene pre instalado características de varios equipos comerciales y de diferentes tecnologías renovables, como de baterías y aerogeneradores, pero para Sistemas Solares Fotovoltaicos la información es genérica y aplicable a cualquier producto. Para el proyecto fue necesario crear archivos con las características técnicas de pequeños aerogeneradores que no están en la base de datos original de HOMER.

En el caso de datos de recursos renovables se pueden introducir manualmente o importar una serie de 8760 datos que corresponden a cada hora de un año. En este caso de RD se crearon las bases de datos de recursos de radiación solar y datos de viento de las estaciones meteorológicas para simplificar el uso de HOMER. Estos archivos se encuentran en la carpeta 5_Archivos HOMER del informe electrónico.

La Figura 8.17 muestra los archivos .sol en la carpeta Solar incluida en la versión electrónica del informe, la cual contiene 108 archivos que representan los datos de radiación solar para cada una de las celdas de datos SWERA que componen el país y que se utilizan en el software REER_RD_V1.0.xls.

46 HOMER es un software avanzado de simulación desarrollado por NREL (National Renewable Energy Lab), Golden, Co, USA.

Informe Final – Octubre de 2009 818

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 8.17. Archivos para HOMER .sol

La Figura 8.18 muestra 27 archivos .wnd , los cuales contienen información de datos de velocidad de viento de igual número de estaciones meteorológicas de RD. Esta información esta recopilada en la carpeta Wind del informe en versión electrónica.

Informe Final – Octubre de 2009 819

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 8.18. Archivos para HOMER .wnd

La Figura 8.19 muestra los archivos de datos de 14 aerogeneradores de baja potencia, los cuales no están relacionados en la base de datos original de HOMER. Estos archivos reúnen información tal como nombre del fabricante, modelo del aerogenerador, potencia nominal, curva de potencia y algunos comentarios sobre las maquinas.

Informe Final – Octubre de 2009 820

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 8.19. Archivos para HOMER .xml

8.7 SIMULACIÓ DE SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS

Se remite al lector a los Capítulos 10 y 11 en donde se describen los resultados del proceso de simulación de sistemas solares fotovoltaicos con capacidad para alimentar una vivienda y una escuela en RD. Los archivos de estas simulaciones se encuentran en la Carpeta 5_Archivos Homer del DVD adjunto al Informe Final.

8.8 SIMULACIÓ DE SISTEMAS EÓLICOS

Se remite al lector a los Capítulos 12, 13 y 14 en donde se describen los resultados del proceso de simulación de sistemas eólicos con capacidad para alimentar una vivienda en dos lugares diferentes de RD y un sistema para servicios comunitarios (escuela, UNAPs y centros comunitarios) en un lugar específico de RD. Los archivos de estas simulaciones se encuentran en la Carpeta 5_Archivos Homer del DVD adjunto al Informe Final.

Informe Final – Octubre de 2009 821

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

8.9 SELECCIÓ DE PARAJES A MÁS DE 5 KM DE LA RED

Para la selección de parajes a más de 5 km de la red se procedió como sigue: 1. Se unen todas las capas de redes mediante la función UNION del SIG y se produce una sola capa de redes. 2. Se le hace un buffer de 5 km al layer de redes. 3. El layer de redes anterior se intercepta con el layer de parajes, creando una nueva capa que son los parajes más allá de 5 km de la red.

8.10 MÍIMO COSTO DE ALTERATIVAS DE ER

Para la identificación de proyectos de ER se procedió de la siguiente manera: 1. Se identificaron los parajes que se encuentran más allá de 5 km de la red eléctrica (Ver sección anterior). 2. De estos parajes, se identificaron aquellos en los que es viable la energía solar 3. De los parajes fuera de red, se identificaron todos aquellos que se encuentran en la proximidad de estaciones de viento con recurso eólico superior a 5 m/s promedio anual y medidos a 20 metros. La proximidad a la estación se define como todos los parajes que se encuentran a una distancia de 5 km de la estación meteorológica. Para esto se empleó en el ARCGIS una selección por intersección entre el el layer de estaciones con buffer de 5km y el layer de parajes a más de 5 km de la red. 4. De los parajes fuera de red, se identificaron los parajes para los cuales se realizaron visitas de campo para estudiar la viabilidad de energía hidroeléctrica. 5. Para todos los parajes fuera de la red se estimaron los costos de la tecnología solar fotovoltaica, sistemas eólicos y proyectos con MCHs. Los costos fueron evaluados e introducidos para cada paraje en la base de datos que se menciona enseguida. Los sistemas considerados en la tecnología solar fotovoltaica y eólica, son de tipo individual para viviendas y para servicios comunitarios (escuelas y dispensarios médicos). Las MCH son sistemas centralizados que atienden la demanda de varios tipos de usuarios como viviendas y servicios comunitarios. 6. Finalmente se hizo para cada paraje un análisis comparativo de costos, información que está consignada en la base de datos “Costos_ER_Fuera_Red.xlsx” y en la carpeta “Cartera de Proyectos” del SIG desarrollado.

Informe Final – Octubre de 2009 822

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

8.11 CARACTERIZACIÓ DE LAS COMUIDADES

El procedimiento para caracterizar las comunidades que no cuentan con servicio de electricidad de la red está constituido por las siguientes etapas: • Identificación de la comunidad, • Georeferenciación de las viviendas • Encuestas en la comunidad • Identificación de la infraestructura básica en la comunidad • Evaluación de recursos energéticos en la comunidad • Integración de la información en la base de datos de la comunidad

1. Identificación de la comunidad: Investigar si existe algún tipo de información de la comunidad antes de visitarla. Ya en la comunidad, se utiliza el formato de encuesta A numerales I, II y III, descrito en el numeral 8.12.1 y se completa la información. Uno o varios dirigentes de la comunidad son de gran ayuda para diligenciar este formato. Se identifica la posición espacial del centro poblado más cercano a la comunidad que tenga servicio de energía eléctrica, y se georeferencia la ubicación del último poste y/o circuito de la red eléctrica. Es necesario entonces determinar la capacidad del sistema eléctrico para considerar la posibilidad de extensión de redes.

Georeferenciación de las viviendas: Se posicionan todas las viviendas de la comunidad con un GPS con el fin de ubicarlas espacialmente y saber su distribución espacial, identificar además si poseen algún tipo de fuente de generación de energía eléctrica (SFV, planta eléctrica o baterías). La Figura 8.20 muestra un ejemplo de esta georeferenciación en la comunidad de Guayajayuco y desplegada sobre EarthGoogle.

Informe Final – Octubre de 2009 823

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 8.20. Posicionamiento GPS de la Comunidad

2. Encuesta de la comunidad: Si la comunidad es pequeña (<20 viviendas), se encuestan todas las viviendas de la comunidad utilizando el formulario B. Si la comunidad es de > de 20 viviendas, se escogen algunas viviendas aleatoriamente y se aplica este mismo formato de encuesta. Además se integra la información del GPS con el formulario A numerales V y VI descrito en la sección 8.12.1. 3. Identificación de la infraestructura básica en la comunidad: Identificar la infraestructura básica con que cuenta la comunidad y de que servicios carecen. Es importante enfocarse en los servicios comunitarios como UNAPs, escuelas, centros comunitarios, hoteles o albergues, colmados y otros negocios. También es importante determinar con que fuentes de energía se abastecen y el inventario de equipamiento eléctrico actualmente en uso, para tal fin se cuenta con el formulario de encuesta A, numeral IV descrito en la sección 8.12.1. 4. Evaluación de recursos energéticos en la comunidad: Se utiliza el formulario C1 descrito en el numeral 8.12.3 y se evalúa los recursos energéticos disponibles en la zona donde se encuentra la comunidad. Para el recurso solar, a partir de las coordenadas del lugar y el software aquí desarrollado, se identifica la celda dentro de

Informe Final – Octubre de 2009 824

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

la cual se encuentra la comunidad. Para el recurso eólico, es conveniente indagar con los moradores locales sobre el régimen del viento y observar la deformación de los árboles para identificar si existe recurso eólico. Por supuesto que lo anterior resulta complementario a la información de una estación meteorológica que exista en la localidad. Para el recurso hídrico, se busca la información de caudales en el INDHRI. Pero con frecuencia los pequeños arroyos no tienen información apropiada, entonces se hace necesario hacer mediciones. Es importante anotar, que siempre lo mejor es tomar datos durante al menos 1 año que permitan determinar el potencial de los recursos eólico e hídrico, y si se puede además, solar. 5. Integración de la base de datos de la comunidad: Se ha desarrollado la base de datos COMUNIDADES.accbd la cual permite organizar la información de la comunidad tomada en terreno, La figura siguiente muestra la presentación inicial de la base de datos. Figura 8.21. Presentación inicial de la base de datos COMUIDADES

Luego de seleccionar Aceptar, aparece el siguiente menú con tres opciones: Figura 8.22. Menú de Inicio de la base de datos

Informe Final – Octubre de 2009 825

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

En la opción de “Caracterización de la comunidad”, se sistematiza la información tomada del formulario de encuesta A numerales I, II y III, la Figura 8.23 muestra la pantalla con la información sistematizada. Figura 8.23. Opción de Caracterización de la Comunidad

Informe Final – Octubre de 2009 826

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

En la opción de Infraestructura de la comunidad, en esta opción se integra la información recopilada con el formulario de encuesta A numeral IV, la Figura 8.24 muestra la información sistematizada de la infraestructura básica de la comunidad. Figura 8.24. Opción de Infraestructura básica

En la opción Viviendas en la Comunidad, se sistematiza la información obtenida de la georeferenciación con GPS y los datos recopilados con el formulario de encuesta A numeral V y VI y se sistematiza, la Figura 8.25 muestra la base de datos de las viviendas recopilada.

Informe Final – Octubre de 2009 827

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 8.25. Opción de Usuarios de la comunidad

8.12 FORMATOS PARA LA RECOLECCIÓ IFORMACIÓ

Para la elaboración del portafolio de proyectos, es necesaria la recolección de información sobre los lugares donde se evaluarán las opciones de suministro de energía alternativa. Esta recolección de información se hará tanto en: • En Santo Domingo en dependencias gubernamentales e instituciones que participan en el desarrollo de proyectos de energía renovable. • En el lugar donde se desarrollará el proyecto

La información que se debe recolectar es esencialmente de los siguientes tipos: • Caracterización de la comunidad o Tipo de concentración de viviendas Viviendas concentradas

Informe Final – Octubre de 2009 828

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Viviendas dispersas o Servicios comunitarios que tiene la comunidad y que requieren de de energía, servicio represado que podrían darse si tuvieran energía Escuelas Servicios de salud Servicios religiosos (iglesias y templos) o Identificación de organizaciones comunitarias y regionales, nivel cultural, productos actuales y perspectivas de desarrollo (planes de desarrollo regionales) • Caracterización de los usuarios o Demanda actual de energía Energéticos empleados actualmente y su aplicación Costos de los energéticos empleados en la actualidad o Proyección de demanda de energía • Disponibilidad de recursos energéticos de energía o Redes o Energía Solar o Energía Eólica o Energía Hidráulica

A continuación se presentan los siguientes formularios: • Formulario A. Caracterización de la comunidad • Formulario B. Caracterización de los usuarios • Formulario C. Disponibilidad de Recursos Energéticos o Formulario C1. Recurso Solar, Recurso eólico, Extensión de Red o Formulario C2. Recurso Hídrico

La caracterización de cada comunidad implica la aplicación del formulario A, mientras que la caracterización de los usuarios significa la aplicación del Formulario B a un número

Informe Final – Octubre de 2009 829

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA representativos de ellos. El formulario C se aplica a la comunidad como un todo. El formulario C1 lleva la información del recurso solar, el cual se obtiene de la información ya generad para RD. La información del recurso eólico, igualmente a partir de la información ya generada por el proyecto para RD y observaciones sobre información local capturada por los ingenieros al visitar el proyecto sobre el efecto que tiene el viento sobre la vegetación y la que provean los habitantes del lugar sobre la disponibilidad del recurso eólico. También incluye información sobre la proximidad de la red. Finalmente, la información sobre el recurso hídrico corresponde a información capturada durante las actividades de reconocimiento al área del proyecto pero además debe incluir posteriormente los resultados resumidos de los estudios levados a cabo para desarrollar los proyectos. En la fase siguiente en este proyecto, se incluirán los formularios diligenciados por el consultor para los posibles proyectos visitados a fin no solamente de tener la información necesaria para configurar el portafolio de proyectos sino además para ilustrar cómo se han diligenciado los mismos.

Informe Final – Octubre de 2009 830

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

8.12.1 FORMULARIO A A. CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD

1. Nombre del Proyecto 2. No. Único de Registro |__|__|__|__|__|__| ______3. Fecha de Visita ______

I. UBICACIÓN Municipio más próximo por la vía de acceso 4. Provincia 14. Nombre [ ] Lat.______Long.______msnm ______5. Municipio [ ] Desde el municipio más próximo: 15a. Distancia vía pavimentada km 6. Sección [ ] 15b. Distancia vía destapada km

7. Paraje 15c. Distancia total km [ ] III. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS 8. Otro: [ ] 16. Ganadería

9. Si hay Centro del Poblado, ubicación GPS: 17. Agricultura Lat.______Long.______msnm ______

No hay Centro Poblado [ ] 18. Comercio 10. Distancia a la red más próxima ______km (medido por carreteable)

II. CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD 19. Microindustria 11. Cuantas casas hay? |__|__|__|__|

12. Total de Población 20. Otros |__|__|__|__|__|

13. Nombre de la persona contacto

Asociación:______Teléfono: ______

OBSERVACIONES

Pagina 1 de 3

Informe Final – Octubre de 2009 831

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

IV. INFRAESTRUCTURA BÁSICA

ENERGÉTICOS SERVICIOS ACTUALES Ubicación GPS Refrigerad Congelado COMPUTA ESTABLECIMIENT Planta SFV Otro ILUMINACIÓN Equipo 1 Equipo 2 ores res DORES O Oficinas, Salone # # # Areas # Latitud Longitud salas (< s (>10 Baños Cantidad Cantidad Cantidad Tipo Potencia Tipo Potencia Lámparas Lámparas Lámparas Comunes Lámparas 10m2) m2)

Escuela

UNAP Unidad de Atención Primaria

Templo

Observaciones:

Pagina 2 de 3

Informe Final – Octubre de 2009 832

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

V. VIVIENDAS EN LA COMUNIDAD VI. UBICACIÓN EN LA COMUNIDAD (de GPS) UBICACIÓN GPS Se aplicó Tipo de Id # GPS LATITUD LONGITUD ALTITUD USUARIO Telefono o Contacto Observaciones encuesta? Usuario (º ´) (º ´) (msnm)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29 30

Informe Final – Octubre de 2009 833

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

8.12.2 Formulario B

B. CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS

Los datos suministrados tienen fines estadísticos

Nº de Formulario /____/____/

I. IDENTIFICACION GEOGRAFICA NUMERO LOCALIZACION NOMBRE UBICACION USUARIO 1. Provincia 4. Usuario Número 2. Municipio 3. Sección 3.a. Paraje

IDENTIFICACION II. DIRECCION DE LA VIVIENDA 5. Nombre del Cabeza de Hogar:

8. Dirección exacta (con punto referencia) 6. Informante 1 Latitud: Jefe de Hogar 1 Cónyuge 2 Otro 3 2 Longitud: 3 Altitud: 7. Sexo del Informante: H 1 M 2

III. CARACTERIZACION DE LA VIVIENDA (Por observac ión) 9. Esta vivienda se encuentra en 10 Tipo de vivienda 11. Material que predomina en los pisos . 12. Material que predomina en el techo. área rural: Casa 1 Ladrillo 1 Zinc 1 Palma o afines 4 Concentrada 1 Quinta/finca 2 Teja 2 Teja de barro 2 Ripios o Desechos 5 Dispersa 2 Rancho o choza 3 Cemento 3Plancha en 3 Otro cual? ______6 Lineal 3 Vivienda improvisada 4 Tierra 4 concreto Otro cuál? ______5 Otro cuál? ______5

13 Materiales que predominan en las paredes exteriores de la vivienda. IV. CONTROL DE ENTREVISTA V. NOMBRE DEL PERSONAL DE LA ENCUESTA VISITA FECHA RESULTADO Ladrillo o bloque de barro 1 14 1 15 Encuestador(a): Humberto Rodriguez Bloque de cemento o concreto 2 16 Digitador(a): Humberto Rodriguez Pared de barro 3 CODIGO DE RESULTADO DE LA ENTREVISTA Piedra cantera 4 EC = Completa 1 Bambú, caña o palma 5 EI = Incompleta 2 Madera 6 Madera y concreto (minifalda) 7 Lámina 8 Rípios o desechos 9 Otro, cual?______10 Página 1 de 7

Informe Final – Octubre de 2009 834

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Sección I. IDENTIFICACION DEL HOGAR PRINCIPAL Y CARACTERISTICAS DE VIVIENDA 1. ¿Cuántos hogares o grupos de personas 7. ¿Dónde está ubicada la cocina? 11 ¿Utilizaba el gas para iluminarse? hay en esta vivienda que cocinen por NO 1 24 separado? Cuarto separado dentro de casa 1 SI 2 GRUPOS /____/ Cuarto compartido en la casa 2 Fuera de la casa 3 12 ¿Cuántos candiles o lámparas de gas utilizaban en este hogar y 2. ¿Cuántas personas del hogar (principal) No tiene/ no cocina 4 cuánto tiempo los encendía cuando los utilizaba?: residen habitualmente en esta vivienda ? #Lámparas Horas Minutos NUMERO DE PERSONAS /___/___/ 23a. Candil (lámpara simple) /______/ /______/ /______/

SELECCIONAR HOGAR PRINCIPAL; RESIDEN SECCION II. ENERGETICOS UTILIZADOS 23b. Lámpara Coleman /______/ /______/ /______/ HABITUALMENTE EN LA VIVIENDA QUIENES COMEN Y DUERMEN AL MENOS 3 DE LOS ULTIMOS 12 MESES. ANTES DEL PROYECTO!!! 3. En los últimos 12 meses, ¿Algún miembro de su familia ha salido de aquí para trabajar en forma PARTE I 13 En promedio, ¿Cuántas noches por semana los utilizaba?: temporal o permanente y contribuir a los gastos UTILIZACION DE GAS # del hogar? 8 Durante el año pasado, ¿Utilizó Gas?: 24a. Candil (lámpara simple) Todas 7 Otro cual? /___/

Sí, temporalmente 1 Siempre 1 24b. Lámpara Coleman Todas 7 Otro cual? /___/ Sí, permanentemente 2 Casi siempre 2 Sí, de ambas formas 3 Nunca 3 24 14 (Utilización de cocinas de gas) No 4 A veces 4 14a ¿Utiliza cocina de gas? NO 1 15 4. ¿Esta vivienda es propia? 9 ¿Dónde compraba el Gas? Sí, sólo lo uso para prender fogón de leña 2 Sí 1 En esta comunidad 1 Sí, uso una cocina de "gas" 3 14b No 2 En otra comunidad 2 En la cabecera de este municipio 3 14b ¿Qué cantidad de gas utilizaba para cocinar? 5. ¿Cómo se abastece de agua para beber En la cabecera de otro municipio 4 ¿Duración? el hogar en esta vivienda en invierno y en Otro, especifique: ______5 Cantidad Unidad* # DMS verano? /______/ ______/____/ 1 2 3 5a. 5b. invierno verano 10 En su última compra, ¿Cuánto gas compró, cuánto le *Unidades: GL = Galón 1 MG = ½ Galón 5 costó y cuánto tiempo le duraba? BT = Botella 2 MB = ½ Botella 6 Tubería dentro de la vivienda 1 LT = Litro 3 ML = ½ Litro 7 Tubería fuera de la vivienda Precio ¿Duración? = 4 = 8 pero dentro del terreno 2 Cantidad Unidad* Dom$/unidad # D S M Otra, especifique ______Río, manantial o quebrada 3 /______/ /______// . / / /___/ 1 2 3 Puesto público 4 15 (Utilización de refrigeradores de gas) Pozo público o privado 5 *Unidades: GL = Galón 1 MG = ½ Galón 5 15a ¿Utiliza refrigerador de gas? Lago 6 BT = Botella 2 MB = ½ Botella 6 Otra forma 7 LT = Litro 3 ML = ½ Litro 7 NO 1 24 = 4 = 8 SI 2 15b Otra, especifique ______6. ¿Cuántos cuartos tiene en total esta vivienda 15b ¿Qué cantidad de gas utiliza para el refrigerador? y en cuántos de ellos duermen siempre aunque ¿Duración? tengan otros usos durante el día? Cantidad Unidad* # DS M (no incluya cocina separada, baño o pasillo) /______/ ______/____/ 1 2 3

6a. TOTAL DE CUARTOS /___/___/ *Unidades: usar códigos de la 14b.

6b. CUARTOS EN QUE DUERMEN /___/___/ Página 2 de 7

Informe Final – Octubre de 2009 835

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

PARTE II PARTE III UTILIZACION DE PILAS UTILIZACION DE VELAS PARA ILUMINACIÓN 24 Durante el año pasado, ¿Usted utilizó en su hogar 30. Durante el año pasado, ¿Usted utilizó en su hogar pilas para aparatos domésticos tales como linternas, velas para la iluminación de su casa?: radio, radio cassette, etc?: Siempre 1 Siempre 1 Casi siempre 2 Casi siempre 2 36. Nunca 3 30 Nunca 3 A veces 4 A veces 4

25 En su última compra, ¿Cuántas pilas compró, 31. En su última compra, ¿Cuántas velas a qué precios las compró y cuánto tiempo le duraban?: compró, cuánto le costaron y cuánto tiempo le duraron? [Si informa por pares, divida cantidad y precio por 2] Precio ¿Duración? Precio ¿Duración? Cantidad Unidad* Dom$/unidad # D S M Cantidad Tipo Dom$/unidad # D S M /______/ /______/ /____/ 1 2 3

25a /___/ Grande /______/ /___/ /___/ 1 2 3 *Unidades: vela/unidad = 1 Medio Paquete = 3 Paquete de 8 = 2 25b /___/ Mediana /______/ /___/ /___/ 1 2 3 32. En promedio, ¿Cuántas velas encendía Usted 25c /___/ Pequeña /______/ /___/ /___/ 1 2 3 simultáneamente y por cuánto tiempo?

25d /___/ AAA /______/ /___/ /___/ 1 2 3 # Velas Horas Minutos ¿Cada cuánto? #DSM 26 ¿En cuáles de los siguientes aparatos utilizaba pilas /______/ /____/ /____/ /___/ 1 2 3 y cuánto tiempo los utilizaba normalmente?: [Dejar fila en blanco si no tiene el equipo]

Horas Minutos ¿Cada cuánto? #DSM 26a Foco/linterna /____/ /____/ /___/ 1 2 3 26b Lámpara (neón) /____/ /____/ /___/ 1 2 3 27aRadio simple /____/ /____/ /___/ 1 2 3 26b Radio grabadora /____/ /____/ /___/ 1 2 3 28a Televisor B/N /____/ /____/ /___/ 1 2 3 26b Televisor color /____/ /____/ /___/ 1 2 3

Página 3 de 7

Informe Final – Octubre de 2009 836

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

PARTE IV UTILIZACION DE BATERIA DE AUTOMOVIL PARA PARTE V. UTILIZACION DE SISTEMAS SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD DEL HOGAR SOLARES FOTOVOLTAICOS 36 Durante el año pasado, ¿Usted utilizo batería 42 ¿A qué distancia está el lugar en donde recarga 54 Durante los últimos 6 meses, ¿Su hogar de carro para suministrar electricidad a su hogar?: la batería? ha utilizado energía solar FV? [Si es necesario, incluya fracciones] Nunca 1 60 Siempre 1 A veces 2 Casi siempre 2 # km mt Varas Siempre 3 Nunca 3 /______/ . /__/ 1 2 3 Casi siempre 4 54 A veces 4 43 En promedio, ¿cuánto dinero gastaba en recargar 55 ¿Cuál es el tamaño (en Watt pico, WP) 37 ¿Cuántas baterías de carro tiene en su las baterías? del panel solar FV? hogar para suministrar electricidad? Dom$ Tamaño Nº de baterías de carro /____/ 43a Costo de recarga Dom$ /______/. /____/ 56 ¿Cuál es la capacidad (medido en amperios 43b Costo de transporte por hora) de la batería del SFV? si es viaje expreso Dom$ /______/. /____/ SI EL HOGAR TIENE MAS DE UNA BATERIA DE CARRO, SOLAMENTE PREGUNTAR POR LA MAS USADA Ah /______/ 57 ¿Cuánto tiempo por día utiliza generalmente 44 ¿En cuales de los siguientes artefactos utilizaba su sistema FV? 38 ¿Cuánto le costó la batería y hace cuánto usted la batería como fuente de energía? Horas Minutos tiempo la ha usado? /______/ /____/ SI NO Precio ¿Hace cuánto? 44a Televisor en blanco y negro 1 2 58 ¿Cuántos días por mes utiliza generalmente Dom$ # D S M 44b Televisor en color 1 2 su sistema FV? /______/ /___/ 1 2 3 44c Radio/cassette 1 2 Días/mes 44d Lámparas 1 2 /______/30 39 En promedio, ¿Cuánto tiempo producía electricidad 44e Otros, especifique ______1 2 59 ¿Durante los últimos 12 meses tuvo que en su hogar utilizando esta batería de carro y cada reparar o reemplazar los siguientes elementos cuanto? de su sistema FV?: SI NO Horas Minutos ¿Cada cuánto? 1 Lámpara 1 2 #DSM 2 El control de carga/descarga 1 2 /____/ /____/ /____/ 1 2 3 3 Convertidor DC/DC 1 2 4 Panel solar/módulo 1 2 40 En promedio, ¿cuánto tiempo le duraba una batería 5 Otro 1 2 operando antes de descargarse? 59b Cuantas lámparas se le han dañado en los últimos 6 meses? #DSM /____/ 1 2 3 1 41 En promedio, ¿cada cuánto recargaba la batería?

¿Cada cuánto? Página 4 de 7 #DSM /____/ 1 2 3

Informe Final – Octubre de 2009 837

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

PARTE VI UTILIZACION DE GLP 60 ¿Utiliza cocina de GLP?

Siempre 1 Casi siempre 2 Nunca 3 63 A veces 4

61 ¿Dónde compra el GLP? En esta comunidad 1 En otra comunidad 2 En la cabecera de este municipio 3 En la cabecera de otro municipio 4 Otro, especifique: ______5

62 En su última compra, ¿Cuánto GLP compró, cuánto le costó y cuánto tiempo le duraba?

Precio ¿Duración? Cantidad Unidad* Dom$/unidad # D S M /______/ /______// . / / /___/ 1 2 3

*Unidades: CL = Cilindro 1 = 2 Otra, especifique ______

63 (Utilización de refrigeradores de GLP) 63a ¿Utiliza refrigerador de GLP?

NO 1 64 SI 2 63b

63b ¿Qué cantidad de GLP utilizaba para el refrigerador? ¿Duración? Cantidad Unidad* # DS M /______/ ______/____/ ( ) 1 ( ) 2 ( ) 3

*Unidades: usar códigos de la 62.

Página 5 de 7

Informe Final – Octubre de 2009 838

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

SECCION III . EQUIPAMIENTO DEL HOGAR

A. EQUIPOS MANUALES 64 ¿Con cuáles de los siguientes equipos manuales 65 ¿Cuántos 66 ¿Cuánto tiempo los utilizan OBSERVACIONES: cuenta su hogar: tienen? en promedio? (Haga referencia a la pregunta y equipo) . 66a 66b66c 66d ¿Cada cuánto? Equipos Manuales NO SI # Horas Mins # DSM 01Máquina de moler 2 1 1 2 3 02 Bomba de agua 2 1 1 2 3 03Máquina de coser 2 1 1 2 3

B EQUIPOS ELECTRICOS 67 ¿Con qué tipo de bujías y equipos eléctricos 68 ¿Cuántos 69 ¿Cuánto tiempo los utilizan cuenta su hogar? tienen? en promedio? 69a69b 69c 69d ¿Cada cuánto? Equipos eléctricos NO SI # Horas Mins # DSM 01 LFC de 11 W 2 1 1 2 3 02 LFC de 7 W 2 1 1 2 3 03 Otro LFC 2 1 1 2 3 04 Radio 2 1 1 2 3 05Radiograbadora 2 1 1 2 3 06Equipo de Sonido 2 1 1 2 3 07 Televisor B/N 2 1 1 2 3 08Televisor color 2 1 1 2 3 09 Otro 2 1 1 2 3 Página 6 de 7

Informe Final – Octubre de 2009 839

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

8.12.3 Formulario C1

C1. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS SOLAR, EÓLICO Y EXTENSIÓN DE RED

I. UBICACIÓN 1. Provincia [ ]

2. Municipio [ ]

3. Sección [ ]

4. Paraje [ ]

5. Otro: [ ]

6. Si hay Centro del Poblado, ubicación GPS: Lat.______Long.______msnm ______

No hay Centro Poblado [ ]

7. Distancia a la red más próxima ______km (medido por carreteable)

II. RECURSO SOLAR

8. Celda mas Próxima

III. RECURSO EÓLICO

9. Indique cual es el índice de vientos de Gigss Putnam para la comunidad

Viento tipo:

IV. FOTOGRAFÍA

Informe Final – Octubre de 2009 840

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

FORMULARIO C2

REPUBLICA DOMINICANA UNIDAD DE ELECTRIFICACION RURAL

FORMATO No.

DATOS BASICOS DE ENERGIA DE LA LOCALIDAD

DATOS BASICOS REPORTE DE NOVEDADES No. LOCALIDAD IDENITIFICACION FECHA DE ELABORACION FUNCIONARIO DEPENDENCIA

IDENTIFICACION DE LA LOCALIDAD

ZONA FUNCIONARIO DEPARTAMENTO VEREDA MUNICIPIO TELEFONO/FAX EMAIL TIPO DE ACCESO PERFIL SOCIOECONOMICO

NUMERO DE HABITANTES NUMERO DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES NUMERO DE VIVIENDAS TIENDAS NUMERO DE MANZANAS RESTAURANTES BANCOS OTROS

ACTIVIDAD ECONOMICA DE LA LOCALIDAD CANTIDAD CAPACIDAD ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS AGRICULTURA ALCALDIA PRODUCTOS: INSPECCION DE POLICIA IGLESIA TELECOMUNICACIONES ESCUELAS ALUMNOS COLEGIO ALUMNOS COMERCIO HOSPITALES CUARTOS PRODUCTOS: SALON COMUNAL CUARTOS PUESTOS DE ATENCION MEDICA CUANTOS

OTROS ESTABLECIMIENTOS

GANADERIA OBSERVACIONES: PESCA ARTESANIAS OTROS

MEDIOS DE TRANSPORTE

TIPOS DE TRANSPORTE

DESDE HASTA AEREO FLUVIAL TERRESTRE COSTO DURACION OBSERVACIONES

Informe Final – Octubre de 2009 841

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

CAPACIDAD DE TRANSPORTE DE CARGA

PESO UNIDAD VOLUMEN UNIDAD COSTO/UNIDAD ($/KG) AEREO TERRESTRE FLUVIAL

CARACTERISTICAS DEL SERVICIO

HORAS DE SERVICIO DIURNAS HORAS DE SERVICIO NOCTURNAS

CARACTERISTICAS DEL SERVICIO SEMANALMENTE

HORAS DE SERVICIO EN DIAS HABILES HORAS DE SERVICIO EN DIAS FESTIVOS

CARACTERISTICAS DEL SERVICIO ELECTRICO

CONSUMO TIPO DE ENERGIA TIPO GENERADOR POTENCIA PRODUCTO CANTIDAD UNIDAD COSTO OPERA?

ANTECEDENTES

ESTADO ACTUAL DEL EQUIPO DE GENERACION

ESTADO ACTUAL DE LAS REDES

Informe Final – Octubre de 2009 842

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

SISTEMA TARIFARIO

VALOR UNIDAD DE COBRO OBSERVACIONES: VALOR FIJADO POR USUARIO VALOR FIJADO POR UNIDAD DE DEMANDA DE ENERGIA VALOR FIJADO POR BOMBILLOS VALOR FIJADO POR BOMBILLOS Y TOMACORRIENTES VALOR FIJADO POR kWh CONSUMIDO

OTRO SISTEMA

PARA DILIGENCIAMIENTO DE LA UNIDAD USO OFICIAL INTERNO

ELABORO Ing. J. Alvarez FECHA MAYO 2009 APROBO CONSULTOR Fco. H. RODRIGUEZ

Informe Final – Octubre de 2009 843

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

9. AEXO 1 – DVD

Informe Final – Octubre de 2009 91

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

10. AEXO 2. SIMULACIÓ SFV STADARD PARA VIVIEDAS

En este anexo se desarrolla la simulación del comportamiento del SFV Standard para viviendas en RD empleando el software avanzado HOMER 47 , 48 y la información de radiación solar que se ha desarrollado para RD, en particular para la localidad de baja radiación solar para la que se ha propuesto el SFV Standard y cuyo uso generalizado se extrapola a toda RD .

10.1 COFIGURACIÓ DEL SFV STADARD

El SFV Standard tiene entonces los siguientes elementos: • Unidad de generación o Generador FV (o generador solar) • Almacenamiento de energía o Banco de Baterías • Electrónica de potencia y regulación (controlador/regulador de carga e inversor). La Figura 10.1 muestra la arquitectura del SFV propuesto.

10.2 SIMULACIÓ DEL SFV ESTÁDAR PARA VIVIEDAS E RD

Para la evaluación de los costos de generación de la energía eléctrica en cada uno de los escenarios se empleará el programa HOMER. HOMER es un modelo de optimización de micro potencia que simplifica la tarea de simulación/complementa el diseño de sistemas de generación de potencia fueradered para una variedad de aplicaciones. Cuando se diseña un sistema de potencia, se deben tomar muchas decisiones sobre la configuración del sistema: Qué componentes se deben incluir en el diseño del sistema? ¿Cuántos y qué capacidad de cada componente se deben emplear? Esta toma de decisiones es difícil por el gran número de opciones tecnológicas y la variación en los costos de las tecnologías y la disponibilidad de los recursos energéticos, por lo que la toma de decisiones se torna difícil. El algoritmo de HOMER de optimización y de análisis de sensibilidad permite hacer más fácilmente esta difícil y extensa tarea. El método empleado consiste en alimentar el HOMER con las configuraciones de los equipos de la sección anterior de tal manera que el

47 HOMER® es un software avanzado de simulación desarrollado por NREL (National Renewable Energy Lab), Golden, Co, USA. 48 (Ver archivo HOMER:& link)

Informe Final – Octubre de 2009 101

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA sistema genera resultados del costo de generación de la energía en el sistema diseñado, con un análisis de sensibilidad del costo del combustible (cuando se tienen estos costos) y otras, como por ejemplo, costo de equipos solares. Posteriormente, a este diseño se le permiten variaciones en la configuración y el software determina cuales son los costos para las diferentes configuraciones permitidas. Es entonces claro que para cada escenario se generarán diferentes configuraciones del sistema con sus respectivos costos. Figura 10.1. Arquitectura del SFV viviendas para RD

10.2.1 Parámetros técnicos para la simulación en HOMER 10.2.1.1 Recurso de energía solar Para El Seibo, Naranjo Dulce, la tabla siguiente muestra la disponibilidad del recurso solar en sus diferentes formas (Ver Tabla 10.1). El programa de simulación HOMER emplea la información de los 12 meses de radiación Global para la celda dentro de la cual se encuentra la localidad (Celda #291432) y calcula la radiación para inclinación igual a la latitud.

Informe Final – Octubre de 2009 102

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

10.2.1.2 Caracterización de la demanda La demanda se caracteriza por el equipo empleado por los usuarios y su modo de uso. Este puede ser desagregado a nivel de equipos individuales (W) y su patrón de uso diario (h/día), como se ha dado en la Sección 4.1. HOMER requiere de la curva de carga diaria del sistema, la cual se da en la Tabla 10.2. Tabla 10.1. Disponibilidad de energía solar en El Seibo, aranjo Dulce

RECURSO SOLAR EN REPÚBLICA DOMINICANA

Lugar El Seibo Naranjo Dulce Iniciar Búsqueda Longitud 68.9 º 68 º 52.8 ´ Regresar Latitud 18.8 º 18 º 48.6 ´

Celda más Próxima al Lugar Celda No. 291432 Longitud 68.88 º 68 52.7 Latitud 18.76 º 18 45.5 Distancia al lugar 0.05 º Distancia al lugar 5.8 km

Tipo de Radiación Mensual (kWh/m 2/día) Radiación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Prom Directa 5.58 5.56 5.72 5.37 4.38 4.65 4.63 4.82 4.85 5.33 4.94 5.44 5.11 Global 4.55 5.12 5.87 6.18 5.87 6.04 6.01 5.95 5.65 5.29 4.50 4.33 5.45 Inclinada 5.43 5.70 6.08 5.91 5.37 5.46 5.54 5.70 5.59 5.69 5.18 5.25 5.57 Difusa 1.37 1.61 1.88 2.20 2.54 2.51 2.49 2.31 2.11 1.73 1.54 1.31 1.97

Tabla 10.2. Curva de carga del SFV viviendas

Informe Final – Octubre de 2009 103

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

10.2.1.3 Capacidades preliminares del SFV vivienda para RD En esta sección se retoman los valores ya determinados en la Sección de Dimensionalización (Sección 4.1.7), como punto de partida para simular el comportamiento del sistema. Tabla 10.3. Especificaciones PRELIMIARES del SFV vivienda SFV Standard RD Característica Unidad Tensión del sistema fotovoltaico 12 V DC Tensión de suministro 120 V AC Demanda de energía 280 Wh AC Capacidad del generador fotovoltaico 94.8 Wp Capacidad del banco de baterías 92 Ah Regulador de carga 7.7 A Inversor 400 W 10.2.1.4 Factores de diseño empleados Los factores de diseño empleados por en el HOMER para considerar las pérdidas propias de estos sistemas se dan en la Tabla 10.4. Es importante anotar que las eficiencias de carga/descarga son elevadas pero el factor final, ciclo carga/descarga, conocido como roundtrip, es de 85%. El cargador y el inversor tienen eficiencias de 95%. El banco de baterías se ha dimensionado para 3 días de autonomía. Tabla 10.4. Factores de diseño empleados

Parte/proceso % Derateo de módulos solares 80% Eficiencias batería round trip 85% Descarga 92% Carga 92% Eficiencia del cargador 95% Eficiencia del inversor 95% Fuente: Elaboración propia

10.2.2 Parámetros de costos y económicos para la simulación en HOMER El software considera Costos de Capital de los equipos, Costo de Reemplazo, Costos Fijos de O&M, Costos Variables de O&M y Costos Fijos de Capital. Los costos de los SFV se han tomado de la información de la UERS para sistemas instalados recientemente. Para los estimados de costos es necesario compatibilizarlos con los requerimientos del HOMER:

Informe Final – Octubre de 2009 104

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

• El Costo del Regulador de Carga y del Inversor deben estar incluidos en un solo ítem (conversor).

• Los Costos Fijos de Capital del SFV Estándar incluyen el BOS (Balance of System: todos los elementos necesarios para la instalación como cableado, estructuras metálicas, fundamentos de concreto, canalizaciones, puestas a tierra, sistemas de protección y otros), terreno para el generador solar, ingeniería, permisos y licencias.

La tabla siguiente muestra los costos unitarios de un SFV Standard para RD, tomando como base los costos de los SFV instalados para los hogares por parte de la UERS durante 2009. La figura siguiente muestra la estructura de costos del mismo sistema. El costo del SFV asciende a 19.872 US$/kW. Tabla 10.5. Costos unitarios del SFV vivienda para RD Item Precio RD$ Precio US$ Participación Capacidad Modulos $ 37,090 $ 1,059.7 53.3% 100 Wp Baterias $ 8,509 $ 243.1 12.2% 110 Ah @ 100 HR Regulador $ 3,696 $ 105.6 5.3% 11 A Inversor $ 2,198 $ 62.8 3.2% 400 W BOS, Transporte e instalación, Imprevistos, $ 18,060 $ 516.0 26.0% AIU Total SFV $ 69,552 $ 1,987 100.0% Tasa de Cambio 35.00 RD$/US$

Costo por kW $ 19,872 US$/kW Figura 10.2. Estructura de costos de los SFV vivienda

Estructura de Costos de los SFV BOS, Transporte e instalación, Imprevistos, AIU 26.0%

Modulos 53.3% Inversor 3.2% Regulador 5.3%

Baterias 12.2%

Informe Final – Octubre de 2009 105

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Para el HOMER, el periodo de evaluación es de 20 años y la tasa de descuento es de 10% anual. La tabla siguiente muestra todos los parámetros introducidos al HOMER para la evaluación del SFV Standard para RD. Tabla 10.6. Parámetros del SVF vivienda para el HOMER

PARÁMETROS ENTRADA US$ RD $ NOTA Capacidad (kWp) 0.100 Módulos: Costos de Capital 1060$ 37,090 (US$/kWp) Cuando incluye costos fijos de Costos de Capital (US$/kWp) 1576$ 55,150 capital Modulos PV Módulos: Reemplazos (US$/kWp) 1060$ 37,090 Módulos: Vida Util (yr) 20 O&M (US$/yr/kWp) 0 Derating factor (%) 90 Inclinación (º) 18.7

Capacidad (Ah) 110.0 Costos de Capital (US$/kWh) 243.1$ 8,509 Reemplazos (US$/kWh) 243.1$ 8,509 Baterias O&M (US$/yr) 12$ 420 Eficiencia carga/descarga (%) 80%

Capacidad (kW) 0.400 Incluye el regulador de carga de Costos de Capital (US$/400W) 168$ 5,894 11 A Reemplazos (US$/kW) 168$ 5,894 Inversor convertidor O&M (US$/yr/kW) 0 Vida Util (yr) 15 Eficiencia inversor (%) 95% Eficiencia rectificador (%) 95%

Parámetros económicos Tasa de descuento (%/yr) 12.0 Periodo de evaluación (yr) 20.0 Incluye: BOS, Transporte e Costos fijos de capital (US$) 516$ 18,060 instalación, seguros e Imprevistos Calculados para un sistema de Costos fijos de capital (US$/kWp) 5160$ 180,600 Otros costos 100Wp

Incluye 2 inspecciones anuales Costos fijos de O&M (US$/yr) 24.0$ 840 por sistema. Este costo conlleva costo del técnico y transporte.

Equipo Unidad Capacidad US$ RD$ Generador solar kWp 0.100 1,060 37,090 Inversor/Cargador kW 0.400 168 5,894 Baterias kWh 1.32 243 8,509 BOS 516 18,060 Subtotal Sistema 1,987 69,552

US$/kWp 19,872 Costo unitario RD$/kWp 695,520

CAMBIO 1 US$/RD$ =35

Informe Final – Octubre de 2009 106

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

10.2.3 Configuración optimizada técnicoeconómicamente del SFV vivienda para RD La Tabla 10.7 muestra el output de HOMER para el sistema standard optimizado. El costo de Capital Inicial es de US$1.988 por sistema, Costo Presente Neto de US$2.640, costos de O&M de 77 US$/año, costo nivelado de la energía US$3,07/kWh. Tabla 10.7. SFV vivienda Optimizado para RD

Tabla 10.8. Características del SFV vivienda Optimizado para RD SFV Standard RD Característica Unidad Tensión del sistema fotovoltaico 12 V DC Tensión de suministro 120 V AC Demanda de energía 280 Wh AC Capacidad del generador fotovoltaico 100 Wp Capacidad del banco de baterías 2*55 = 110 Ah Regulador de carga >7.7 A Inversor 400 W De acuerdo a la tabla anterior, el sistema optimizado tendría un generador solar de 100 Wp, 2 baterías de 12 VDC de 55 Ah en paralelo del tipo “Absorbent glass mat (AGM) sealed deepcycle leadacid battery”, un regulador de carga de capacidad superior a 7.7 A a 12 VDC (preferiblemente de 10 A o más para que corresponda con productos comerciales) y un inversor de 400 W. 10.2.4 Desempeño energético del SFV vivienda 10.2.4.1 Sistema como un todo La generación del sistema es de 166 kWh/año y la demanda de 101 kWh/año, indicando un excedente de generación de 41.5 kWh/año, debido las variaciones estacionales de la energía solar. El SFV Standard es 100% fotovoltaico, 100% renovable, con una elevadísima confiabilidad (Unmet load = 0.0615 kWhr/yr).

Informe Final – Octubre de 2009 107

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 10.9. Desempeño eléctrico del SFV vivienda

10.2.4.2 Generación Solar El generador fotovoltaico (PV) genera anualmente 166 kWh y tiene un factor de capacidad de 18.9%. La generación máxima es de 99.5 W, opera durante 4408 horas al año y el costo nivelado de generación a nivel generador solar es de $0.751 US$/kWh. La figura muestra como el generador solar se comporta durante todos los días del año, generando hasta 0.1 kW al mediodía.

Informe Final – Octubre de 2009 108

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 10.3. Desempeño del generador solar del SFV vivienda

10.2.4.3 Banco de baterías La batería se ha diseñado para 1.32 kWh de capacidad Nominal y consiste de 2 baterías de 12 VDC, con una capacidad total de 110 kWh. Tiene para carga de diseño una autonomía de 68.6 h y el costo de uso es de US$ 0.533/kWh. Sus pérdidas alcanzan 17.5 kWh/año. La vida útil esperada es de 6.27 años. El estado de carga de la batería (SOC: State of Charge) desciende hasta 50 a 60% y en el mes de agosto puede llegar a su mínimo de aproximadamente 40%.

Informe Final – Octubre de 2009 109

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 10.4. Desempeño de la batería del SFV vivienda

Informe Final – Octubre de 2009 1010

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

10.2.4.4 Regulador/Inversor El regulador/inversor (o converter o convertidor) considerados como una sola unidad, tiene una eficiencia elevada (superior al 85%) y su operación intensiva es en las horas de la noche, como esperado. Figura 10.5. Desempeño del conversor del SFV vivienda

En conclusión, la simulación indica que el SFV Standard para viviendas propuesto satisface en altísimo grado la demanda de energía estimada para los hogares en RD.

Informe Final – Octubre de 2009 1011

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

10.2.5 Costo anualizado de la energía generada Para calcular el costo de generación de energía generada por el sistema, se tienen en cuenta los costos de inversión y los supuestos mostrados en el Tabla 10.6. La Tabla 10.10 es el resumen del desempeño económico del sistema. En el resumen de costos, el costo nivelado de la energía eléctrica es de US$3.068/kWh. El costo anual de operación alcanza US$76.5/año. El CPN (Costo Presente Neto o Net Present Cost) del SFV Standard es de US$2.640 y la mayor parte de los costos corresponden al capital inicial (US$1.988) seguidos de la operación y el mantenimiento, y el reemplazo de baterías. En cuanto al valor anualizado, este es de US$302/year, de los cuales US$234/yr corresponden al capital inicial. El diagrama de flujo de fondos muestra la importancia de asignar recursos para garantizar la operación de los sistemas durante la vida útil de los mismos. 10.2.6 Análisis de sensibilidad a Costo del Sistema Fotovoltaico La Figura 10.6 muestra el efecto que tiene sobre el CPN del proyecto una reducción de los costos de capital. Es importante anotar que a favor de una reducción de costos de Inversión Inicial se tienen los siguientes argumentos: • Para un programa de uso masivo de estos sistemas los proveedores de los SFV deben poder ofrecer un descuento sobre los costos de los equipos en razón al volumen de compras. • Los módulos de los SFV tienden a decrecer en los próximos años y se esperan reducciones superiores al 25% en los próximos 3 años según la literatura especializada. • El desarrollo de un programa masivo debe significar una reducción de los costos de instalación por concepto de manejo logístico del proyecto por parte de la UERS. En estas condiciones, para un 30% de reducción en los costos de capital iníciales, el CPN debe ser cercano a los US$2183, lo que representa una reducción de 20% del Costo Presente Neto. Pero consecuentemente el costo del kWh se reduce de 3.07 US$/kWh a US$2.54 cuando se logra una reducción de costos iníciales de 30%.

Informe Final – Octubre de 2009 1012

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 10.10. Resumen de costos del SFV vivienda para RD

Informe Final – Octubre de 2009 1013

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Informe Final – Octubre de 2009 1014

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 10.6. Costo nivelado de la energía y Costo Presente eto vs Reducción de costo del Capital Inicial Levelized Cost of Energy vs. PV Capital Multiplier 3.1 2,700 Levelized Cost of Energy Total Net Present Cost

3.0 2,600

2.9 2,500

2.8 2,400

2.7 2,300 TotalCost Net Present ($) LevelizedCost of ($/kWh) Energy

2.6 2,200

2.5 2,100 0.70 0.75 0.80 0.85 0.90 0.95 1.00 PV Capital Multiplier

La Tabla 10.11 muestra el análisis de sensibilidad para la reducción de costos de Capital Inicial y posteriormente para los reemplazos de las baterías. Se muestra claramente el efecto que tiene sobre el Costo Presente Neto del SFV Standard la reducción de costos de un programa masivo adelantado por la UERS. Tabla 10.11. Análisis de sensibilidad para reducción de costos iníciales de SFV vivienda

Informe Final – Octubre de 2009 1015

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

10.3 COCLUSIÓ

El análisis anterior muestra que el sistema considerado representa una alternativa para el suministro de energía eléctrica para usuarios rurales dispersos en RD, teniendo el usuario un suministro confiable de energía eléctrica para sus necesidades básicas. Es importante anotar que deben buscarse economías de escala para sacar plena ventaja económica de la utilización de estos sistemas. Es también importante anotar la conveniencia de manejar apropiadamente la O&M y asegurar el costo de los reemplazos de las baterías que es necesario renovar a los 6.3 años pero la utilización de baterías inapropiadas podría reducir la vida útil de las mismas, afectando severamente los costos de reemplazo de las mismas durante la vida útil de los sistemas.

Informe Final – Octubre de 2009 1016

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

11. AEXO 3. SIMULACIÓ SFV STADARD PARA ESCUELAS

En este anexo se desarrolla la simulación del comportamiento del SFV para escuelas en RD empleando el software avanzado HOMER 49, 50 y la información de radiación solar que se ha desarrollado para RD, en particular para la localidad de baja radiación solar para la que se ha propuesto el SFV Escuelas y cuyo uso generalizado se extrapola a toda RD .

11.1 COFIGURACIÓ DEL SFV ESCUELAS

El SFV Escuelas tiene entonces los siguientes elementos: • Unidad de generación o Generador FV (o generador solar) • Almacenamiento de energía o Banco de Baterías • Electrónica de potencia y regulación (controlador/regulador de carga e inversor).

La Figura 11.1 muestra la arquitectura del SFV propuesto.

11.2 SIMULACIÓ DEL SFV PARA ESCUELAS E RD

Para la evaluación de los costos de generación de la energía eléctrica en cada uno de los escenarios se empleará el programa HOMER. HOMER es un modelo de optimización de micro potencia que simplifica la tarea de simulación/complementa el diseño de sistemas de generación de potencia fueradered para una variedad de aplicaciones. Cuando se diseña un sistema de potencia, se deben tomar muchas decisiones sobre la configuración del sistema: Qué componentes se deben incluir en el diseño del sistema? ¿Cuántos y qué capacidad de cada componente se deben emplear? Esta toma de decisiones es difícil por el gran número de opciones tecnológicas y la variación en los costos de las tecnologías y la disponibilidad de los recursos energéticos, por lo que la toma de decisiones se torna difícil. El algoritmo de HOMER de optimización y de análisis de sensibilidad permite hacer más fácilmente esta difícil y extensa tarea. El método empleado consiste en alimentar el HOMER con las configuraciones de los equipos de la sección anterior de tal manera que el

49 HOMER® es un software avanzado de simulación desarrollado por NREL (National Renewable Energy Lab), Golden, Co, USA. 50 (Ver archivo HOMER:& link)

Informe Final – Octubre de 2009 111

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA sistema genera resultados del costo de generación de la energía en el sistema diseñado, con un análisis de sensibilidad del costo del combustible (cuando se tienen estos costos) y otras, como por ejemplo, costo de equipos solares. Posteriormente, a este diseño se le permiten variaciones en la configuración y el software determina cuales son los costos para las diferentes configuraciones permitidas. Es entonces claro que para cada escenario se generarán diferentes configuraciones del sistema con sus respectivos costos. Figura 11.1. Arquitectura del SFV Escuelas para viviendas en RD

11.2.1 Parámetros técnicos para la simulación en HOMER 11.2.1.1 Recurso de energía solar Para El Seibo, Naranjo Dulce, la tabla siguiente muestra la disponibilidad del recurso solar en sus diferentes formas. El programa de simulación HOMER emplea la información de los 12 meses de radiación Global para la celda dentro de la cual se encuentra la localidad (Celda #291432) y calcula la radiación para inclinación igual a la latitud. 11.2.1.2 Caracterización de la demanda La demanda se caracteriza por el equipo empleado por los usuarios y su modo de uso. Este puede ser desagregado a nivel de equipos individuales (W) y su patrón de uso diario (h/día), como se ha dado en la Sección 4.2.1. HOMER requiere de la curva de carga diaria del sistema, la cual se da en la Tabla 11.2

Informe Final – Octubre de 2009 112

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 11.1. Disponibilidad de energía solar en El Seibo, aranjo Dulce

RECURSO SOLAR EN REPÚBLICA DOMINICANA

Lugar El Seibo Naranjo Dulce Iniciar Búsqueda Longitud 68.9 º 68 º 52.8 ´ Regresar Latitud 18.8 º 18 º 48.6 ´

Celda más Próxima al Lugar Celda No. 291432 Longitud 68.88 º 68 52.7 Latitud 18.76 º 18 45.5 Distancia al lugar 0.05 º Distancia al lugar 5.8 km

Tipo de Radiación Mensual (kWh/m 2/día) Radiación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Prom Directa 5.58 5.56 5.72 5.37 4.38 4.65 4.63 4.82 4.85 5.33 4.94 5.44 5.11 Global 4.55 5.12 5.87 6.18 5.87 6.04 6.01 5.95 5.65 5.29 4.50 4.33 5.45 Inclinada 5.43 5.70 6.08 5.91 5.37 5.46 5.54 5.70 5.59 5.69 5.18 5.25 5.57 Difusa 1.37 1.61 1.88 2.20 2.54 2.51 2.49 2.31 2.11 1.73 1.54 1.31 1.97

Tabla 11.2. Curva de carga del SFV Escuelas para RD

11.2.1.3 Capacidades preliminares del SFV Escuelas En esta sección se retoman los valores ya determinados en la Sección de Dimensionalización (Secc. 4.2.4), como punto de partida para simular el comportamiento del sistema.

Informe Final – Octubre de 2009 113

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 11.3. Especificaciones PRELIMIARES del SFV Escuelas SFV Standard RD Característica Unidad Tensión del sistema fotovoltaico 12 V DC Tensión de suministro 120 V AC Demanda de energía 1536 Wh AC Capacidad del generador fotovoltaico 459 Wp Capacidad del banco de baterías 505 Ah Regulador de carga 40.2 A Inversor 384 W 11.2.1.4 Factores de diseño empleados Los factores de diseño empleados por en el HOMER para considerar las pérdidas propias de estos sistemas se dan en la Tabla 11.4. Es importante anotar que las eficiencias de carga/descarga son elevadas pero el factor final, ciclo carga/descarga, conocido como roundtrip, es de 85%. El cargador y el inversor tienen eficiencias de 95%. El banco de baterías se ha dimensionado para 3 días de autonomía. Tabla 11.4. Factores de diseño empleados

Parte/proceso % Derateo de módulos solares 80% Eficiencias batería round trip 85% Descarga 92% Carga 92% Eficiencia del cargador 95% Eficiencia del inversor 95% Fuente: Elaboración propia

11.2.2 Parámetros de costos y económicos para la simulación en HOMER El software considera Costos de Capital de los equipos, Costo de Reemplazo, Costos Fijos de O&M, Costos Variables de O&M y Costos Fijos de Capital. Los costos de los SFV se han tomado de la información de la UERS para sistemas instalados recientemente. Para los estimados de costos es necesario compatibilizarlos con los requerimientos del HOMER: • El Costo del Regulador de Carga y del Inversor deben estar incluidos en un solo ítem (conversor).

• Los Costos Fijos de Capital del SFV Estándar incluyen el BOS (Balance of System: todos los elementos necesarios para la instalación como cableado,

Informe Final – Octubre de 2009 114

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

estructuras metálicas, fundamentos de concreto, canalizaciones, puestas a tierra, sistemas de protección y otros), terreno para el generador solar, ingeniería, permisos y licencias.

La tabla siguiente muestra los costos unitarios de un SFV Escuelas para RD, tomando como base los costos de los SFV instalados para las escuelas por parte de la UERS durante 2009. La figura siguiente muestra la estructura de costos del mismo sistema. El costo del SFV asciende a US$11.068 (22.137 US$/kW). Tabla 11.5. Costos unitarios del SFV Escuelas para RD Item Precio RD$ Precio US$ Participación Capacidad Modulos $ 185,448 $ 5,298.5 47.9% 500 Wp Baterias $ 19,862 $ 567.5 5.1% 450 Ah @ 100 HR Regulador $ 13,316 $ 380.4 3.4% 50 A Inversor $ 14,719 $ 420.6 3.8% 1,000 W BOS, Transporte e instalación, Imprevistos, $ 154,047 $ 4,401.3 39.8% AIU Total SFV $ 387,391 $ 11,068 100.0% Tasa de Cambio 35.00 RD$/US$

Costo por kW $ 22,137 US$/kW Figura 11.2. Estructura de costos de los SFV Escuelas

Para el HOMER, el periodo de evaluación es de 20 años y la tasa de descuento es de 10% anual. La tabla siguiente muestra todos los parámetros introducidos al HOMER para la evaluación del SFV Escuelas para RD.

Informe Final – Octubre de 2009 115

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 11.6. Parámetros del SVF Escuelas para el HOMER

PARÁMETROS ENTRADA US$ RD $ NOTA Capacidad (kWp) 0.500 Módulos: Costos de Capital 5299$ 185,448 (US$/kWp) Cuando incluye costos fijos de Costos de Capital (US$/kWp) 9700$ 339,494 capital Modulos PV Módulos: Reemplazos (US$/kWp) 5299$ 185,448 Módulos: Vida Util (yr) 20 O&M (US$/yr/kWp) 0 Derating factor (%) 80 Inclinación (º) 18.7

Capacidad (Ah) 450.0 Costos de Capital (US$/kWh) 567.5$ 19,862 Reemplazos (US$/kWh) 567.5$ 19,862 Baterias O&M (US$/yr) 12$ 420

Eficiencia carga/descarga (%) 80%

Capacidad (kW) 1.000 Incluye el regulador de carga de Costos de Capital (US$/1kW) 801$ 28,035 50 A Reemplazos (US$/kW) 801$ 28,035 Inversor convertidor O&M (US$/yr/kW) 0 Vida Util (yr) 15 Eficiencia inversor (%) 95% Eficiencia rectificador (%) 95%

Parámetros económicos Tasa de descuento (%/yr) 12.0 Periodo de evaluación (yr) 20.0 Incluye: BOS, Transporte e Costos fijos de capital (US$) 4,401 $ 154,047 instalación, seguros e Imprevistos Calculados para un sistema de Costos fijos de capital (US$/kWp) 8,803 $ 308,094 Otros costos 500Wp

Incluye 2 inspecciones anuales Costos fijos de O&M (US$/yr) 240.0$ 8,400 por sistema. Este costo conlleva costo del técnico y transporte.

Equipo Unidad Capacidad US$ RD$ Generador solar kWp 0.500 5,299 185,448 Inversor/Cargador kW 1.000 801 28,035 Baterias kWh 5.40 567 19,862 BOS 4,401 154,047 Subtotal Sistema 11,068 387,391

US$/kWp 22,137 Costo unitario RD$/kWp 774,782

1 US$/RD$ = 35 11.2.3 Configuración optimizada técnicoeconómicamente del SFV Escuelas para RD La Tabla 11.7 muestra el output de HOMER para el sistema escuela optimizado. El costo de Capital Inicial es de US$11.069 por sistema, Costo Presente Neto de US$13.852, costos de O&M de 327 US$/year, costo nivelado de la energía US$2.79/kWh y una vida esperada de las baterías de 10 años.

Informe Final – Octubre de 2009 116

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 11.7. SFV Escuelas Optimizado para RD

Tabla 11.8. Características del SFV Escuelas Optimizado para RD SFV Standard RD Característica Unidad Tensión del sistema fotovoltaico 12 V DC Tensión de suministro 120 V AC Demanda de energía 1536 Wh AC Capacidad del generador fotovoltaico 500 Wp Capacidad del banco de baterías 450 Ah Regulador de carga 50 A Inversor 1000 W

De acuerdo a la tabla anterior, el sistema optimizado tendría un generador solar de 500 Wp, 2 baterías de 6 VDC de 225 Ah * 2 en paralelo, un regulador de carga de capacidad superior a 50 A a 12 VDC y un inversor de 1000 W 120 AC/12 VDC. Se ha empleado un inversor de mayor capacidad para darle mayor flexibilidad al sistema.

11.2.4 Desempeño energético del SFV Escuelas 11.2.4.1 Sistema como un todo La generación del sistema es de 829 kWh/año y la demanda de 584 kWh/año, indicando un excedente de generación de 179 kWh/año, debido las variaciones estacionales de la energía solar. El SFV Escuelas es 100% fotovoltaico, 100% renovable, con una elevadísima confiabilidad (Unmet load = 0.178 kWhr/yr).

Informe Final – Octubre de 2009 117

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 11.9. Desempeño eléctrico del SFV Escuelas

11.2.4.2 Generación Solar El generador fotovoltaico (PV) genera anualmente 829 kWh y tiene un factor de capacidad de 18.9%. La generación máxima es de 497 W, opera durante 4408 horas al año y el costo nivelado de generación a nivel generador solar es de $0.751 US$/kWh. La figura muestra como el generador solar se comporta durante todos los días del año, generando hasta 0.5 kW al mediodía.

Informe Final – Octubre de 2009 118

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 11.3. Desempeño del generador solar del SFV Escuelas

11.2.4.3 Banco de baterías El banco de baterías se ha diseñado para 5.4 kWh de capacidad Nominal y consiste de 4 baterías de 6 VDC. Tiene para carga de diseño una autonomía de 56.7 h y el costo de uso es de US$ 0.182/kWh. Sus pérdidas alcanzan 229 kWh/año. La vida útil esperada es de 10 años. El estado de carga de la batería (SOC: State of Charge) desciende hasta 40% y en el mes de agosto puede llegar a su mínimo de aproximadamente 35%.

Informe Final – Octubre de 2009 119

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 11.4. Desempeño de la batería del SFV Escuelas

Informe Final – Octubre de 2009 1110

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

11.2.4.4 Regulador/Inversor El regulador/inversor (o converter o convertidor) considerados como una sola unidad, tiene una eficiencia elevada (superior al 85%) y su operación intensiva es en las horas de la noche, como esperado. Figura 11.5. Desempeño del conversor del SFV Escuelas

En conclusión, la simulación indica que el SFV Escuelas propuesto satisface en altísimo grado la demanda de energía estimada para las escuelas en RD y además puede emplearse para aplicaciones institucionales similares.

Informe Final – Octubre de 2009 1111

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

11.2.5 Costo anualizado de la energía generada Para calcular el costo de generación de energía generada por el sistema, se tienen en cuenta los costos de inversión y los supuestos mostrados en la Tabla 11.6. La Tabla 11.10 es el resumen del desempeño económico del sistema. En el resumen de costos, el costo nivelado de la energía eléctrica es de US$2.79/kWh. El costo anual de operación alcanza US$327/año. El CPN (Costo Presente Neto o Net Present Cost) del SFV Escuelas es de US$13.852 y la mayor parte de los costos corresponden al capital inicial (US$11.069) seguidos de la operación y el mantenimiento, y el reemplazo de baterías. En cuanto al valor anualizado, este es de US$1.627/year, de los cuales US$1.300/yr corresponden al capital inicial. El diagrama de flujo de fondos muestra la importancia de asignar recursos para garantizar la operación de los sistemas durante la vida útil de los mismos.

11.2.6 Análisis de sensibilidad al Costo del Sistema Fotovoltaico La Figura 11.6 muestra el efecto que tiene sobre el CPN del proyecto una reducción de los costos de capital. Es importante anotar que a favor de una reducción de costos de Inversión Inicial se tienen los siguientes argumentos: • Para un programa de uso masivo de estos sistemas los proveedores de los SFV deben poder ofrecer un descuento sobre los costos de los equipos en razón al volumen de compras. • Los módulos de los SFV tienden a decrecer en los próximos años y se esperan reducciones superiores al 25% en los próximos 3 años según la literatura especializada. • El desarrollo de un programa masivo debe significar una reducción de los costos de instalación por concepto de manejo logístico del proyecto por parte de la UERS. En estas condiciones, para un 30% de reducción en los costos de capital iniciales, el CPN es de US$9.309, lo que representa una reducción de 16% del Costo Presente Neto. Pero consecuentemente el costo del kWh se reduce de 2.79 US$/kWh a US$2.42 cuando se logra una reducción de costos iníciales de 30%.

Informe Final – Octubre de 2009 1112

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 11.10. Resumen de costos del SFV Escuelas para RD

Informe Final – Octubre de 2009 1113

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Informe Final – Octubre de 2009 1114

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 11.6. Costo nivelado de la energía y Costo Presente eto vs Reducción de costo del Capital Inicial

La Tabla 11.11 muestra el análisis de sensibilidad para la reducción de costos de Capital Inicial y posteriormente para los reemplazos de las baterías. Se muestra claramente el efecto que tiene sobre el Costo Presente Neto del SFV Escuelas la reducción de costos de un programa masivo adelantado por la UERS. Tabla 11.11. Análisis de sensibilidad para reducción de costos iniciales de SFV Escuelas

Informe Final – Octubre de 2009 1115

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

11.3 COCLUSIÓ

El análisis anterior muestra que el sistema considerado representa una alternativa para el suministro de energía eléctrica para las escuelas dispersas en RD, teniendo las escuelas un suministro confiable de energía eléctrica. Es importante anotar que deben buscarse economías de escala para sacar plena ventaja económica de la utilización de estos sistemas. Es también importante anotar la conveniencia de manejar apropiadamente la O&M y asegurar el costo de los reemplazos de las baterías que es necesario renovar a los 10 años, pero la utilización de baterías inapropiadas podría reducir su vida útil, afectando severamente los costos de reemplazo de las mismas durante la vida útil de los sistemas.

Informe Final – Octubre de 2009 1116

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

12. AEXO 4. SIMULACIÓ DEL “SE STADARD PARA VIVIEDAS GUZMACITOS”

En este anexo se desarrolla la simulación del comportamiento del SE (Sistema Eólico) para viviendas en el área de Guzmancitos en RD empleando el software avanzado HOMER 51, 52 y la información de energía eólica que se ha desarrollado para RD, en particular Guzmancitos que es una de las mejores áreas de energía eólica en el país. Es importante anotar que esta simulación emplea información localizada al área de Guzmancitos y de ninguna manera extrapolable a otras regiones del país.

12.1 COFIGURACIÓ DEL “SE VIVIEDAS GUZMACITOS”

El SE Viviendas tiene entonces los siguientes elementos: • Unidad de generación o Generador Eólico • Almacenamiento de energía o Banco de Baterías • Electrónica de potencia y regulación (controlador/regulador de carga e inversor). La Figura 12.1 muestra la arquitectura del SFV propuesto.

12.2 SIMULACIÓ DEL “SE VIVIEDAS GUZMACITOS”

Para la evaluación de los costos de generación de la energía eléctrica en cada uno de los escenarios se empleará el programa HOMER. HOMER es un modelo de optimización de micro potencia que simplifica la tarea de simulación/complementa el diseño de sistemas de generación de potencia fueradered para una variedad de aplicaciones. Cuando se diseña un sistema de potencia, se deben tomar muchas decisiones sobre la configuración del sistema: Qué componentes se deben incluir en el diseño del sistema? ¿Cuántos y qué capacidad de cada componente se deben emplear? Esta toma de decisiones es difícil por el gran número de opciones tecnológicas y la variación en los costos de las tecnologías y la disponibilidad de los recursos energéticos, por lo que la toma de decisiones se torna difícil. El algoritmo de HOMER de optimización y de análisis de sensibilidad permite hacer más

51 HOMER® es un software avanzado de simulación desarrollado por NREL (National Renewable Energy Lab), Golden, Co, USA. 52 (Ver archivo HOMER:& link)

Informe Final – Octubre de 2009 121

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA fácilmente esta difícil y extensa tarea. El método empleado consiste en alimentar el HOMER con las configuraciones de los equipos de la sección anterior de tal manera que el sistema genera resultados del costo de generación de la energía en el sistema diseñado, con un análisis de sensibilidad del costo del combustible (cuando se tienen estos costos) y otras, como por ejemplo, costo de equipos eólicos. Posteriormente, a este diseño se le permiten variaciones en la configuración y el software determina cuales son los costos para las diferentes configuraciones permitidas. Es entonces claro que para cada escenario se generarán diferentes configuraciones del sistema con sus respectivos costos. Figura 12.1. Arquitectura del “SE vivienda Guzmancitos”

12.2.1 Parámetros técnicos para la simulación en HOMER 12.2.1.1 Recurso de energía eólica Para el área de Guzmancitos, el programa de simulación HOMER emplea la información de los 12 meses de velocidad media del viento del lugar de la estación y calcula la energía que genera un aerogenerador en particular. 12.2.1.2 Caracterización de la demanda La demanda se caracteriza por el equipo empleado por los usuarios y su modo de uso. Este puede ser desagregado a nivel de equipos individuales (W) y su patrón de uso diario (h/día), como se ha dado en la Sección 4.3.2. HOMER requiere de la curva de carga diaria del sistema, la cual se da en la Tabla 12.2. Como puede observarse, la carga para el sistema

Informe Final – Octubre de 2009 122

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA eólico es 2 veces superior a la carga del SFV Standard dando al usuario mayores posibilidades de uso de la energía eléctrica. Tabla 12.1. Velocidad de Vientos en Guzmancitos

Tabla 12.2. Curva de carga del “SE Viviendas Guzmancitos”

Informe Final – Octubre de 2009 123

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

12.2.1.3 Factores de diseño empleados Los factores de diseño empleados por en el HOMER para considerar las pérdidas propias de estos sistemas se dan en la Tabla 12.3. Es importante anotar que las eficiencias de carga/descarga son elevadas pero el factor final, ciclo carga/descarga, conocido como roundtrip, es de 85%. El cargador y el inversor tienen eficiencias de 95%. El banco de baterías se ha dimensionado para 3 días de autonomía. Tabla 12.3. Factores de diseño empleados Parte/proceso % Eficiencias batería round trip 85% Descarga 92% Carga 92% Eficiencia del cargador 95% Eficiencia del inversor 95% Fuente: Elaboración propia

12.2.2 Parámetros de costos y económicos para la simulación en HOMER El software considera Costos de Capital de los equipos, Costo de Reemplazo, Costos Fijos de O&M, Costos Variables de O&M y Costos Fijos de Capital. Los costos de los SE se han tomado de la información de la empresa TRADE MASTER de Santo Domingo, distribuidores que aerogeneradores AIRX. Para los estimados de costos es necesario compatibilizarlos con los requerimientos del HOMER: • El Costo del Regulador de Carga y del Inversor deben estar incluidos en un solo ítem (conversor).

• Los Costos Fijos de Capital del SFV Estándar incluyen el BOS (Balance of System: todos los elementos necesarios para la instalación como cableado, estructuras metálicas, fundamentos de concreto, canalizaciones, puestas a tierra, sistemas de protección y otros), terreno para el aerogenerador, ingeniería, permisos y licencias.

La tabla siguiente muestra los costos unitarios de un SE para Guzmancitos. La figura siguiente muestra la estructura de costos del mismo sistema. El costo del SE asciende a 7.405 US$/kW.

Informe Final – Octubre de 2009 124

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 12.4. Costos unitarios de los “SE Viviendas Guzmancitos” Item Precio RD$ Precio US$ Participación Capacidad Aerogenerador AIR X + torre 20 m $ 64,400 $ 1,840.0 62.1% 400 W Baterias $ 9,931 $ 283.7 9.6% 450 Ah @ 100 HR Regulador/Inversor $ 5,894 $ 168.4 5.7% 20 A * BOS, Transporte e instalación, Imprevistos, $ 23,450 $ 670.0 22.6% AIU Total SE $ 103,675 $ 2,962 100.0% Tasa de Cambio 35.00 RD$/US$

Costo por kW $ 7,405 US$/kW * Inversor de 400 W

Figura 12.2. Estructura de costos de los “SE Viviendas Guzmancitos”

Estructura de Costos de los SE para Guzmancitos

BOS, Transporte e Aerogenerador AIR X + instalación, torre 20 m Imprevistos, AIU 62.1% 22.6%

Regulador/Inversor 5.7%

Baterias 9.6%

Para el HOMER, el periodo de evaluación es de 20 años y la tasa de descuento es de 10% anual. La tabla siguiente muestra todos los parámetros introducidos al HOMER para la evaluación del SE para Guzmancitos.

Informe Final – Octubre de 2009 125

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 12.5. Parámetros del “SE Viviendas Guzmancitos” para el HOMER

PARÁMETROS ENTRADA US$ RD $ NOTA Capacidad (kW) 0.400 Aerogenerador Air X: Costos de 840$ 29,400 Solo aerogenerador Capital (US$) Torre Aerogenerador de 20 m: Aerogenerador 1000$ 35,000 Torre incluye instalación Costos de Capital (US$) Reemplazos (US$/kW) 840$ 29,400 Aerogenerador: Vida Util (yr) 15 O&M (US$/yr/kW) 25

Capacidad (Ah) 225.0 Costos de Capital (US$/kWh) 283.7$ 9,931 Reemplazos (US$/kWh) 283.7$ 9,931 Baterias O&M (US$/yr) 12$ 420

Eficiencia carga/descarga (%) 85%

Capacidad (kW) 0.400 Costos de Capital (US$/400W) 168$ 5,894 Incluye el regulador de carga de 20 A

Reemplazos (US$/kW) 168$ 5,894 Inversor convertidor O&M (US$/yr/kW) 0 Vida Util (yr) 15 Eficiencia inversor (%) 95% Eficiencia rectificador (%) 95%

Parámetros económicos Tasa de descuento (%/yr) 10.0 Periodo de evaluación (yr) 20.0 Incluye: BOS, Transporte e instalación, Costos fijos de capital (US$) 670$ 23,450 seguros e Imprevistos

Costos fijos de capital (US$/kW) 1675$ 58,625 Calculados para un sistema de 400W Otros costos

Incluye 2 inspecciones anuales por Costos fijos de O&M (US$/yr) 24.0$ 840 sistema. Este costo conlleva costo del técnico y transporte.

Equipo Unidad Capacidad US$ RD$ Aerogenerador + torre kW 0.400 1,840 64,400 Inversor/Cargador kW 0.400 168 5,894 Baterias kWh 1.32 284 9,931 BOS 670 23,450 Subtotal Sistema 2,962 103,675

US$/kWp 7,405 Costo unitario RD$/kWp 259,187

TRM 1 US$/RD$ = 35

Informe Final – Octubre de 2009 126

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

12.2.3 Configuración optimizada técnicoeconómicamente del “SE Viviendas Guzmancitos” La muestra el output de HOMER para el SE optimizado. El costo de Capital Inicial es de US$2,960 por sistema, Costo Presente Neto de US$3,714, costos de O&M de 89 US$/year, costo nivelado de la energía US$1,97/kWh. Tabla 12.6. Evaluación de “SE Viviendas Guzmancitos”

De acuerdo a la tabla, el sistema optimizado tendría un generador AIR X de 400W, 2 baterías de 6 VDC de 225 Ah en serie de marca Trojan y del tipo T105, un regulador de carga de capacidad superior a 20 A a 12 VDC y un inversor de 400 W. 12.2.4 Desempeño energético del “SE Viviendas Guzmancitos” 12.2.4.1 Sistema como un todo La generación del sistema es de 963 kWh/año y la demanda de 222 kWh/año, indicando un excedente de generación de 719 kWh/año, debido las variaciones estacionales de la energía eólica. El “SE Viviendas Guzmancitos” es 100% eólico, 100% renovable, con una elevadísima confiabilidad (Unmet load casi 0 kWhr/yr). Este diseño muestra entonces una dificultad de los sistemas eólicos en sistemas aislados que está ligado con el régimen de vientos de la localidad : El HOMER al optimizar busca atender la demanda todos los meses del año y termina tomando como base el peor mes (Febrero, Octubre y Diciembre) de tal suerte que el sistema atiende la demanda en esos meses pero genera en exceso con relación a la demanda en los demás meses del año.

Informe Final – Octubre de 2009 127

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 12.7. Desempeño eléctrico del “SE Viviendas Guzmancitos”

12.2.4.2 Generación Eólica El generador eólico genera anualmente 963 kWh y tiene un factor de capacidad de 20%. La generación máxima es de 543 W, opera durante 8151 horas al año y el costo nivelado de generación a nivel generador eólico es de $0.25 US$/kWh, 3 veces más barato que un sistema fotovoltaico de carga equivalente. La gráfica muestra como el generador eólico se comporta durante todos los días del año, generando hasta 0.5 kW hacia las 3 pm.

Informe Final – Octubre de 2009 128

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 12.3. Desempeño del aerogenerador de “SE Viviendas Guzmancitos”

12.2.4.3 Banco de baterías La batería se ha diseñado para 2.7 kWh de capacidad Nominal y consiste de 2 baterías de 6 VDC. Tiene para carga de diseño una autonomía de 74.7 h y el costo de uso es de US$ 0.181/kWh. Sus pérdidas alcanzan 10.6 kWh/año. La vida útil esperada es de 10 años. El estado de carga de la batería (SOC: State of Charge) desciende hasta 60% en octubre pero el mínimo diario no excede 90%.

Informe Final – Octubre de 2009 129

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 12.4. Desempeño de la batería del “SE Viviendas Guzmancitos”

Informe Final – Octubre de 2009 1210

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

12.2.4.4 Regulador/Inversor El regulador/inversor (o converter o convertidor) considerados como una sola unidad, tiene una eficiencia elevada (superior al 85%) y su operación intensiva es en las horas de la noche, como esperado. Figura 12.5. Desempeño del conversor del “SE Viviendas Guzmancitos”

En conclusión, la simulación indica que el “SE Viviendas Guzmancitos ”propuesto satisface en altísimo grado la demanda de energía estimada para los hogares en las proximidades de la estación Guzmancitos en RD.

Informe Final – Octubre de 2009 1211

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

12.2.5 Costo anualizado de la energía generada Para calcular el costo de generación de energía generada por el sistema, se tienen en cuenta los costos de inversión y los supuestos mostrados en la Tabla 12.4. La Tabla 12.8 es el resumen del desempeño económico del sistema. En el resumen de costos, el costo nivelado de la energía eléctrica es de US$1.97/kWh. El costo anual de operación alcanza US$88.5/año. El CPN (Costo Presente Neto o Net Present Cost) del “SE Viviendas Guzmancitos” es de US$3.714 y la mayor parte de los costos corresponden al capital inicial (US$2.960) seguidos de la operación y el mantenimiento, y el reemplazo de baterías. En cuanto al valor anualizado, este es de US$436/year, de los cuales US$348/yr corresponden al capital inicial. El diagrama de flujo de fondos muestra la importancia de asignar recursos para garantizar la operación de los sistemas durante la vida útil de los mismos. 12.2.6 Análisis de sensibilidad a Costo del “SE Viviendas Guzmancitos” La Figura 12.6 muestra el efecto que tiene sobre el CPN del proyecto una reducción de los costos de capital. Es importante anotar que a favor de una reducción de costos de Inversión Inicial se tienen los siguientes argumentos: • Para un programa de uso masivo de estos sistemas los proveedores de los SE deben poder ofrecer un descuento sobre los costos de los equipos en razón al volumen de compras. • El desarrollo de un programa masivo debe significar una reducción de los costos de instalación por concepto de manejo logístico del proyecto por parte de la UERS. En estas condiciones, para un 30% de reducción en los costos de capital iniciales, el CPN debe ser cercano a los US$2323 lo que representa una reducción de 23% del Costo Presente Neto. Pero consecuentemente el costo del kWh se reduce de 1.97 US$/kWh a US$1.61 cuando se logra una reducción de costos iniciales de 30%.

Informe Final – Octubre de 2009 1212

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 12.8. Resumen de costos del “SE Viviendas Guzmancitos”

Informe Final – Octubre de 2009 1213

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Informe Final – Octubre de 2009 1214

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 12.6. Costo nivelado de la energía y Costo Presente eto vs Reducción de costo del Capital Inicial

La Tabla 12.9 muestra el análisis de sensibilidad para la reducción de costos de Capital Inicial y posteriormente para los reemplazos de las baterías. Se muestra claramente el efecto que tiene sobre el Costo Presente Neto del “SE Viviendas Guzmancitos” la reducción de costos de un programa masivo adelantado por la UERS. Tabla 12.9. Análisis de sensibilidad para reducción de costos iniciales de “SE Viviendas Guzmancitos”

Informe Final – Octubre de 2009 1215

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

12.3 COCLUSIÓ

El análisis anterior muestra que el sistema considerado representa una alternativa para el suministro de energía eléctrica para usuarios rurales dispersos en RD pero próximos a la estación Guzmancitos, teniendo el usuario un suministro confiable de energía eléctrica para sus necesidades básicas. Es importante anotar que deben buscarse economías de escala para sacar plena ventaja económica de la utilización de estos sistemas. Es también importante anotar la conveniencia de manejar apropiadamente la O&M y asegurar el costo de los reemplazos de las baterías que es necesario renovar a los 10 años pero la utilización de baterías inapropiadas podría reducir la vida útil de las mismas, afectando severamente los costos de reemplazo de las mismas durante la vida útil de los sistemas.

En este tipo de sistemas queda abierta la posibilidad para un uso más intensivo de la energía durante los meses de mayor generación, energía que de otra manera se perdería. Sin embargo, en la práctica tener una demanda estacional que siga el régimen de vientos no es siempre posible y el sistema puede entonces desaprovechar una elevada cantidad de energía, como es este el caso.

Informe Final – Octubre de 2009 1216

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

13. AEXO 5. SIMULACIÓ DEL “SE ESTÁDAR PARA VIVIEDAS GALERAS”

En este anexo se desarrolla la simulación del comportamiento del SE (Sistema Eólico) para viviendas en el área de Galeras en RD empleando el software avanzado HOMER 53, 54 y la información de energía eólica que se ha desarrollado para RD, en particular Galeras que es una de las áreas del país de la que existe información de energía eólica en el país. Es importante anotar que esta simulación emplea información localizada al área de Galeras y de ninguna manera extrapolable a otras regiones del país.

13.1 COFIGURACIÓ DEL “SE VIVIEDAS GALERAS”

El “SE Viviendas Galeras” tiene entonces los siguientes elementos: • Unidad de generación o Generador Eólico • Almacenamiento de energía o Banco de Baterías • Electrónica de potencia y regulación (controlador/regulador de carga e inversor). La Figura 13.1 muestra la arquitectura del SFV propuesto.

13.2 SIMULACIÓ DEL “SE VIVIEDAS GALERAS”

Para la evaluación de los costos de generación de la energía eléctrica en cada uno de los escenarios se empleará el programa HOMER. HOMER es un modelo de optimización de micro potencia que simplifica la tarea de simulación/complementa el diseño de sistemas de generación de potencia fueradered para una variedad de aplicaciones. Cuando se diseña un sistema de potencia, se deben tomar muchas decisiones sobre la configuración del sistema: Qué componentes se deben incluir en el diseño del sistema? ¿Cuántos y qué capacidad de cada componente se deben emplear? Esta toma de decisiones es difícil por el gran número de opciones tecnológicas y la variación en los costos de las tecnologías y la disponibilidad de los recursos energéticos, por lo que la toma de decisiones se torna difícil. El algoritmo de HOMER de optimización y de análisis de sensibilidad permite hacer más

53 HOMER® es un software avanzado de simulación desarrollado por NREL (National Renewable Energy Lab), Golden, Co, USA. 54 (Ver archivo HOMER:& link)

Informe Final – Octubre de 2009 131

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA fácilmente esta difícil y extensa tarea. El método empleado consiste en alimentar el HOMER con las configuraciones de los equipos de la sección anterior de tal manera que el sistema genera resultados del costo de generación de la energía en el sistema diseñado, con un análisis de sensibilidad del costo del combustible (cuando se tienen estos costos) y otras, como por ejemplo, costo de equipos eólicos. Posteriormente, a este diseño se le permiten variaciones en la configuración y el software determina cuales son los costos para las diferentes configuraciones permitidas. Es entonces claro que para cada escenario se generarán diferentes configuraciones del sistema con sus respectivos costos. Figura 13.1. Arquitectura del “SE Viviendas Galeras”

13.2.1 Parámetros técnicos para la simulación en HOMER 13.2.1.1 Recurso de energía eólica Para el área de Galeras, el programa de simulación HOMER emplea la información de los 12 meses de velocidad media del viento del lugar de la estación y calcula la energía que genera un aerogenerador en particular. El aerogenerador empleador es el AIR X. Importante en relación con Guzmancitos es notar que los promedios de a velocidad del viento son inferiores en Galeras y consecuentemente, la generación de energía disminuirá. 13.2.1.2 Caracterización de la demanda La demanda se caracteriza por el equipo empleado por los usuarios y su modo de uso. Este puede ser desagregado a nivel de equipos individuales (W) y su patrón de uso diario (h/día), como se ha dado en la Sección 4.3.2. HOMER requiere de la curva de carga diaria del sistema, la cual se da en la Tabla 13.2. Como puede observarse, la carga para el sistema eólico es 2 veces superior a la carga del SFV Standard dando al usuario mayores posibilidades de uso de la energía eléctrica.

Informe Final – Octubre de 2009 132

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 13.1. Velocidad de Vientos en Galeras

Tabla 13.2. Curva de carga del “SE Viviendas Galeras”

Informe Final – Octubre de 2009 133

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

13.2.1.3 Factores de diseño empleados Los factores de diseño empleados por en el HOMER para considerar las pérdidas propias de estos sistemas se dan en la Tabla 13.3. Es importante anotar que las eficiencias de carga/descarga son elevadas pero el factor final, ciclo carga/descarga, conocido como roundtrip, es de 85%. El cargador y el inversor tienen eficiencias de 95%. El banco de baterías se ha dimensionado para 3 días de autonomía. Tabla 13.3. Factores de diseño empleados Parte/proceso % Eficiencias batería round trip 85% Descarga 92% Carga 92% Eficiencia del cargador 95% Eficiencia del inversor 95% Fuente: Elaboración propia

13.2.2 Parámetros de costos y económicos para la simulación en HOMER El software considera Costos de Capital de los equipos, Costo de Reemplazo, Costos Fijos de O&M, Costos Variables de O&M y Costos Fijos de Capital. Los costos de los SE se han tomado de la información de la empresa TRADE MASTER de Santo Domingo, distribuidores que aerogeneradores AIR X. Para los estimados de costos es necesario compatibilizarlos con los requerimientos del HOMER: • El Costo del Regulador de Carga y del Inversor deben estar incluidos en un solo ítem (conversor).

• Los Costos Fijos de Capital del SFV Estándar incluyen el BOS (Balance of System: todos los elementos necesarios para la instalación como cableado, estructuras metálicas, fundamentos de concreto, canalizaciones, puestas a tierra, sistemas de protección y otros), terreno para el aerogenerador, ingeniería, permisos y licencias.

La tabla siguiente muestra los costos unitarios de un “SE Vivienda Galeras”. La figura siguiente muestra la estructura de costos del mismo sistema. El costo del SE asciende a 7.405 US$/kW.

Informe Final – Octubre de 2009 134

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 13.4. Costos unitarios de los “SE Viviendas Galeras” Item Precio RD$ Precio US$ Participación Capacidad Aerogenerador AIR X + torre 20 m $ 64,400 $ 1,840.0 62.1% 400 W Baterias $ 9,931 $ 283.7 9.6% 450 Ah @ 100 HR Regulador/Inversor $ 5,894 $ 168.4 5.7% 20 A * BOS, Transporte e instalación, Imprevistos, $ 23,450 $ 670.0 22.6% AIU Total SE $ 103,675 $ 2,962 100.0% Tasa de Cambio 35.00 RD$/US$

Costo por kW $ 7,405 US$/kW * Inversor de 400 W

Figura 13.2. Estructura de costos de los “SE Viviendas Galeras”

Estructura de Costos de los SE para Galeras

BOS, Transporte e Aerogenerador AIR X + instalación, torre 20 m Imprevistos, AIU 62.1% 22.6%

Regulador/Inversor 5.7%

Baterias 9.6%

Para el HOMER, el periodo de evaluación es de 20 años y la tasa de descuento es de 10% anual. La tabla siguiente muestra todos los parámetros introducidos al HOMER para la evaluación del SE para Galeras.

Informe Final – Octubre de 2009 135

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 13.5. Parámetros del “SE Viviendas Galeras” para el HOMER

PARÁMETROS ENTRADA US$ RD $ NOTA Capacidad (kW) 0.400 Aerogenerador Air X: Costos de 840$ 29,400 Solo aerogenerador Capital (US$) Torre Aerogenerador de 20 m: Aerogenerador 1000$ 35,000 Torre incluye instalación Costos de Capital (US$) Reemplazos (US$/kW) 840$ 29,400 Aerogenerador: Vida Util (yr) 15 O&M (US$/yr/kW) 25

Capacidad (Ah) 225.0 Costos de Capital (US$/kWh) 283.7$ 9,931 Reemplazos (US$/kWh) 283.7$ 9,931 Baterias O&M (US$/yr) 12$ 420

Eficiencia carga/descarga (%) 85%

Capacidad (kW) 0.400 Costos de Capital (US$/400W) 168$ 5,894 Incluye el regulador de carga de 20 A

Reemplazos (US$/kW) 168$ 5,894 Inversor convertidor O&M (US$/yr/kW) 0 Vida Util (yr) 15 Eficiencia inversor (%) 95% Eficiencia rectificador (%) 95%

Parámetros económicos Tasa de descuento (%/yr) 10.0 Periodo de evaluación (yr) 20.0 Incluye: BOS, Transporte e instalación, Costos fijos de capital (US$) 670$ 23,450 seguros e Imprevistos

Costos fijos de capital (US$/kW) 1675$ 58,625 Calculados para un sistema de 400W Otros costos

Incluye 2 inspecciones anuales por Costos fijos de O&M (US$/yr) 24.0$ 840 sistema. Este costo conlleva costo del técnico y transporte.

Equipo Unidad Capacidad US$ RD$ Aerogenerador + torre kW 0.400 1,840 64,400 Inversor/Cargador kW 0.400 168 5,894 Baterias kWh 1.32 284 9,931 BOS 670 23,450 Subtotal Sistema 2,962 103,675

US$/kWp 7,405 Costo unitario RD$/kWp 259,187

TRM 1 US$/RD$ = 35

13.2.3 Configuración optimizada técnicoeconómicamente del “SE Viviendas Galeras” La Tabla 13.6 muestra el output de HOMER para el SE optimizado. El costo de Capital Inicial es de US$3,242 por sistema, Costo Presente Neto de US$4,309, costos de O&M de 125 US$/year, costo nivelado de la energía US$2,28/kWh. Puede observarse un incremento

Informe Final – Octubre de 2009 136

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA de costos en relación Guzmancitos debido a que el sistema requiere de mayor capacidad en baterías y por tanto requiere un poco de mayores costos de O&M, para que finalmente el costo del kWh resulta también mayor. Tabla 13.6. Evaluación de “SE Viviendas Galeras”

De acuerdo a la tabla, el sistema optimizado tendría un generador AIR X de 400W, 4 baterías de 6 VDC de 225 Ah en serie de marca Trojan y del tipo T105, un regulador de carga de capacidad superior a 20 A a 12 VDC y un inversor de 400 W. 13.2.4 Desempeño energético del “SE Viviendas Galeras” 13.2.4.1 Sistema como un todo La generación del sistema es de 449 kWh/año y la demanda de 222 kWh/año, indicando un excedente de generación de 200 kWh/año, debido las variaciones estacionales de la energía eólica. El “SE Viviendas Galeras” es 100% eólico, 100% renovable, con una elevadísima confiabilidad (Unmet load casi 0 kWhr/yr). Este diseño muestra entonces una dificultad de los sistemas eólicos en sistemas aislados que está ligado con el régimen de vientos de la localidad : El HOMER al optimizar busca atender la demanda todos los meses del año y termina tomando como base el peor mes (Octubre y Diciembre en esa estación) de tal suerte que el sistema atiende la demanda en esos meses pero genera en exceso con relación a la demanda en los demás meses del año.

Informe Final – Octubre de 2009 137

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 13.7. Desempeño eléctrico del “SE Viviendas Galeras”

13.2.4.2 Generación Eólica El generador eólico genera anualmente 449 kWh y tiene un factor de capacidad de 9.3%. La generación máxima es de 540 W, opera durante 7,579 horas al año y el costo nivelado de generación a nivel generador eólico es de $0.54 US$/kWh, veces más barato que un sistema fotovoltaico de carga equivalente. La gráfica muestra como el generador eólico se comporta durante todos los días del año, generando hasta 0.5 kW hacia las 3 pm.

Informe Final – Octubre de 2009 138

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 13.3. Desempeño del aerogenerador de “SE Viviendas Galeras”

13.2.4.3 Banco de baterías La batería se ha diseñado para 5.4 kWh de capacidad nominal y consiste de 4 baterías de 6 VDC. Tiene para carga de diseño una autonomía de 149 h y el costo de uso es de US$ 0.181/kWh. Sus pérdidas alcanzan 14.7 kWh/año. La vida útil esperada es de 10 años. El estado de carga de la batería (SOC: State of Charge) desciende hasta 80% en octubre pero el mínimo diario no excede 40%.

Informe Final – Octubre de 2009 139

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 13.4. Desempeño de la batería del “SE Viviendas Galeras”

Informe Final – Octubre de 2009 1310

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

13.2.4.4 Regulador/Inversor El regulador/inversor (o converter o convertidor) considerados como una sola unidad, tiene una eficiencia elevada (superior al 85%) y su operación intensiva es en las horas de la noche, como es esperado. Figura 13.5. Desempeño del conversor del “SE Viviendas Galeras”

En conclusión, la simulación indica que el “SE Viviendas Galeras ”propuesto satisface la demanda de energía estimada para los hogares en las proximidades de la estación Galeras en RD.

Informe Final – Octubre de 2009 1311

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

13.2.5 Costo anualizado de la energía generada Para calcular el costo de generación de energía generada por el sistema, se tienen en cuenta los costos de inversión y los supuestos mostrados en la Tabla 13.3. La Tabla 13.8 es el resumen del desempeño económico del sistema. En el resumen de costos, el costo nivelado de la energía eléctrica es de US$2.28/kWh. El costo anual de operación alcanza US$125/año. El CPN (Costo Presente Neto o Net Present Cost) del “SE Viviendas Galeras” es de US$4.309 y la mayor parte de los costos corresponden al capital inicial (US$3.242) seguidos de la operación y el mantenimiento, y el reemplazo de baterías. En cuanto al valor anualizado, este es de US$506/year, de los cuales US$381/yr corresponden al capital inicial. El diagrama de flujo de fondos muestra la importancia de asignar recursos para garantizar la operación de los sistemas durante la vida útil de los mismos.

13.2.6 Análisis de sensibilidad a Costo del “SE Viviendas Galeras” La Figura 13.6 muestra el efecto que tiene sobre el CPN del proyecto una reducción de los costos de capital. Es importante anotar que a favor de una reducción de costos de Inversión Inicial se tienen los siguientes argumentos: • Para un programa de uso masivo de estos sistemas los proveedores de los SE deben poder ofrecer un descuento sobre los costos de los equipos en razón al volumen de compras. • El desarrollo de un programa masivo debe significar una reducción de los costos de instalación por concepto de manejo logístico del proyecto por parte de la UERS. En estas condiciones, para un 30% de reducción en los costos de capital iniciales, el CPN debe ser cercano a los US$3522 o que representa una reducción de 18% del Costo Presente Neto. Pero consecuentemente el costo del kWh se reduce de 2.28 US$/kWh a US$1.87 cuando se logra una reducción de costos iniciales de 30%.

Informe Final – Octubre de 2009 1312

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 13.8. Resumen de costos del “SE Viviendas Galeras”

Informe Final – Octubre de 2009 1313

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Informe Final – Octubre de 2009 1314

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 13.6. Costo nivelado de la energía y Costo Presente eto vs Reducción de costo del Capital Inicial

La Tabla 13.9 muestra el análisis de sensibilidad para la reducción de costos de Capital Inicial y posteriormente para los reemplazos de las baterías. Se muestra claramente el efecto que tiene sobre el Costo Presente Neto del “SE Viviendas Galeras” la reducción de costos de un programa masivo adelantado por la UERS. Tabla 13.9. Análisis de sensibilidad para reducción de costos iniciales de “SE Viviendas Galeras”

Informe Final – Octubre de 2009 1315

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

13.3 COCLUSIÓ

El análisis anterior muestra que el sistema considerado representa una alternativa para el suministro de energía eléctrica para usuarios rurales dispersos en RD pero próximos a la estación Galeras, teniendo el usuario un suministro confiable de energía eléctrica para sus necesidades básicas. Es importante anotar que deben buscarse economías de escala para sacar plena ventaja económica de la utilización de estos sistemas. Es también importante anotar la conveniencia de manejar apropiadamente la O&M y asegurar el costo de los reemplazos de las baterías que es necesario renovar a los 10 años pero la utilización de baterías inapropiadas podría reducir la vida útil de las mismas, afectando severamente los costos de reemplazo de las mismas durante la vida útil de los sistemas. En este tipo de sistemas queda abierta la posibilidad para un uso más intensivo de la energía durante los meses de mayor generación, energía que de otra manera se perdería. Sin embargo, en la práctica tener una demanda estacional que siga el régimen de vientos no es siempre posible y el sistema puede entonces desaprovechar una elevada cantidad de energía, como es este el caso.

Informe Final – Octubre de 2009 1316

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

14. AEXO 6. SIMULACIÓ DEL “SE STADARD PARA ESCUELAS GALERAS”

En este anexo se desarrolla la simulación del comportamiento del SE (Sistema Eólico) para servicios comunitarios en el área de Galeras en RD empleando el software avanzado HOMER 55 , 56 y la información de energía eólica que se ha desarrollado para RD, en particular Galeras que es una de las áreas de del país de la que existe información de energía eólica en el país. Es importante anotar que esta simulación emplea información localizada al área de Galeras y de ninguna manera extrapolable a otras regiones del país.

14.1 COFIGURACIÓ DEL “SE ESCUELAS GALERAS”

El “SE Comunitario Galeras” tiene entonces los siguientes elementos: • Unidad de generación o Generador Eólico • Almacenamiento de energía o Banco de Baterías • Electrónica de potencia y regulación (controlador/regulador de carga e inversor). La Figura 14.1 muestra la arquitectura del SFV propuesto. 14.2 SIMULACIÓ DEL “SE ESCUELAS GALERAS” Para la evaluación de los costos de generación de la energía eléctrica en cada uno de los escenarios se empleará el programa HOMER. HOMER es un modelo de optimización de micro potencia que simplifica la tarea de simulación/complementa el diseño de sistemas de generación de potencia fueradered para una variedad de aplicaciones. Cuando se diseña un sistema de potencia, se deben tomar muchas decisiones sobre la configuración del sistema: Qué componentes se deben incluir en el diseño del sistema? ¿Cuántos y qué capacidad de cada componente se deben emplear? Esta toma de decisiones es difícil por el gran número de opciones tecnológicas y la variación en los costos de las tecnologías y la disponibilidad de los recursos energéticos, por lo que la toma de decisiones se torna difícil. El algoritmo de HOMER de optimización y de análisis de sensibilidad permite hacer más fácilmente esta difícil y extensa tarea. El método empleado consiste en alimentar el

55 HOMER® es un software avanzado de simulación desarrollado por NREL (National Renewable Energy Lab), Golden, Co, USA. 56 (Ver archivo HOMER:& link)

Informe Final – Octubre de 2009 141

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

HOMER con las configuraciones de los equipos de la sección anterior de tal manera que el sistema genera resultados del costo de generación de la energía en el sistema diseñado, con un análisis de sensibilidad del costo del combustible (cuando se tienen estos costos) y otras, como por ejemplo, costo de equipos eólicos. Posteriormente, a este diseño se le permiten variaciones en la configuración y el software determina cuales son los costos para las diferentes configuraciones permitidas. Es entonces claro que para cada escenario se generarán diferentes configuraciones del sistema con sus respectivos costos. Figura 14.1. Arquitectura del “SE Escuelas Galeras”

14.2.1 Parámetros técnicos para la simulación en HOMER 14.2.1.1 Recurso de energía eólica Para el área de Galeras, el programa de simulación HOMER emplea la información de los 12 meses de velocidad media del viento del lugar de la estación y calcula la energía que genera un aerogenerador en particular. El aerogenerador empleador es el Bornay 1.5 kW, que se ha instalado ya en RD. Importante en relación con Guzmancitos es notar que los promedios de la velocidad del viento son inferiores en Galeras y consecuentemente, la generación de energía disminuirá. 14.2.1.2 Caracterización de la demanda La demanda se caracteriza por el equipo empleado por los usuarios y su modo de uso. Este puede ser desagregado a nivel de equipos individuales (W) y su patrón de uso diario (h/día). HOMER requiere de la curva de carga diaria del sistema, la cual se da en la Tabla 14.2. Como puede observarse, la carga para el sistema eólico corresponde a 3.5 kWh/día, que corresponde a una carga de 105 kWh/mes y que resulta apropiada para Centros de Servicios Comunitarios como Escuelas y Pequeños Hospitales (UNAP: Unidad de Atención Primaria).

Informe Final – Octubre de 2009 142

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 14.1. Velocidad de Vientos en Galeras

Tabla 14.2. Curva de carga del “SE Escuelas Galeras”

Informe Final – Octubre de 2009 143

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

14.2.1.3 Factores de diseño empleados Los factores de diseño empleados por en el HOMER para considerar las pérdidas propias de estos sistemas se dan en la Tabla 14.3. Es importante anotar que las eficiencias de carga/descarga son elevadas pero el factor final, ciclo carga/descarga, conocido como roundtrip, es de 85%. El cargador y el inversor tienen eficiencias de 95%. El banco de baterías se ha dimensionado para 3 días de autonomía. Tabla 14.3. Factores de diseño empleados Parte/proceso % Eficiencias batería round trip 85% Descarga 92% Carga 92% Eficiencia del cargador 95% Eficiencia del inversor 95% Fuente: Elaboración propia

14.2.2 Parámetros de costos y económicos para la simulación en HOMER El software considera Costos de Capital de los equipos, Costo de Reemplazo, Costos Fijos de O&M, Costos Variables de O&M y Costos Fijos de Capital. Los costos de los SE se han tomado de la información de la empresa TECSOL de Santo Domingo, distribuidores que aerogeneradores Bornay de 1.5 kW. Para los estimados de costos es necesario compatibilizarlos con los requerimientos del HOMER: • El Costo del Regulador de Carga y del Inversor deben estar incluidos en un solo ítem (conversor).

• Los Costos Fijos de Capital del SFV Estándar incluyen el BOS (Balance of System: todos los elementos necesarios para la instalación como cableado, estructuras metálicas, fundamentos de concreto, canalizaciones, puestas a tierra, sistemas de protección y otros), terreno para el aerogenerador, ingeniería, permisos y licencias.

La tabla siguiente muestra los costos unitarios de un “SE Comunitario Galeras”. La figura siguiente muestra la estructura de costos del mismo sistema. El costo del SE asciende a 29,621 US$/kW.

Informe Final – Octubre de 2009 144

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 14.4. Costos unitarios de los “SE Escuelas Galeras” Item Precio RD$ Precio US$ Participación Capacidad Aerogenerador Bornay 1.5 KW + torre 20 m $ 262,500 $ 7,500.0 48.4% 1,500 W Ah @ 100 HR, Baterias $ 140,000 $ 4,000.0 25.8% 900 24 V Regulador/Inversor $ 70,000 $ 2,000.0 12.9% 50 A * BOS, Transporte e instalación, Imprevistos, $ 70,000 $ 2,000.0 12.9% AIU Total SFV $ 542,500 $ 15,500 100.0% Tasa de Cambio 35.00 RD$/US$

Costo por kW $ 10,333 US$/kW * Inversor de 2000 W

Figura 14.2. Estructura de costos de los “SE Escuelas Galeras”

Estructura de Costos de los "SE Comunitario Galeras" BOS, Transporte e Aerogenerador Bornay instalación, 1.5 KW + torre 20 m Imprevistos, AIU 48.4% 12.9%

Regulador/Inversor 12.9%

Baterias 25.8% Para el HOMER, el periodo de evaluación es de 20 años y la tasa de descuento es de 10% anual. La tabla siguiente muestra todos los parámetros introducidos al HOMER para la evaluación del SE para Galeras.

Informe Final – Octubre de 2009 145

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 14.5. Parámetros del “SE Escuelas Galeras” para el HOMER

PARÁMETROS ENTRADA US$ RD $ NOTA Capacidad (kW) 1.500 0.100 Aerogenerador Wornay: Costos de 6500$ 227,500 Solo aerogenerador Capital (US$) Torre Aerogenerador de 20 m: Aerogenerador 1000$ 35,000 50 Torre incluye instalación Costos de Capital (US$) Reemplazos (US$/kW) 6500$ 227,500 Aerogenerador: Vida Util (yr) 20 15 O&M (US$/yr/kW) 30 0

Capacidad (Ah) 900.0 1.0 Costos de Capital (US$/kWh) 4000.0$ 140,000 250.0 Reemplazos (US$/kWh) 4000.0$ 140,000 250.0 Baterias O&M (US$/yr) 12$ 420 12 Eficiencia carga/descarga (%) 85% 85%

Capacidad (kW) 2.000 0.400 Costos de Capital (US$/400W) 2000$ 70,000 1,000 Incluye el regulador de carga de 20 A

Reemplazos (US$/kW) 2000$ 70,000 1,000 Inversor convertidor O&M (US$/yr/kW) 0 0 Vida Util (yr) 15 15 Eficiencia inversor (%) 95% 95% Eficiencia rectificador (%) 95% 95%

Parámetros económicos Tasa de descuento (%/yr) 10.0 12.0 Periodo de evaluación (yr) 20.0 20.0 Incluye: BOS, Transporte e instalación, Costos fijos de capital (US$) 2000$ 70,000 670 seguros e Imprevistos Otros costos Incluye 2 inspecciones anuales por Costos fijos de O&M (US$/yr) 50.0$ 1,750 50.00 sistema. Este costo conlleva costo del técnico y transporte.

Equipo Unidad Capacidad US$ RD$ Aerogenerador + torre kW 1.500 7,500 262,500 Inversor/Cargador kW 2.000 2,000 70,000 Baterias kWh 1.32 4,000 140,000 BOS 2,000 70,000 Subtotal Sistema 15,500 542,500

US$/kWp 10,333 Costo unitario RD$/kWp 361,667 TRM 1 US$/RD$ = 35

14.2.3 Configuración optimizada técnicoeconómicamente del “SE Escuelas Galeras” La Tabla 14.6 muestra el output de HOMER para el SE optimizado. El costo de Capital Inicial es de US$15.500 por sistema, Costo Presente Neto de US$19.638, costos de O&M de 486 US$/year, costo nivelado de la energía US$1.81/kWh.

Informe Final – Octubre de 2009 146

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 14.6. Evaluación de “SE Escuelas Galeras”

De acuerdo a la tabla, el sistema optimizado tendría un generador Bornay de 1.5 kW, 16 baterías de 6 VDC de 225 Ah en serie de marca Trojan, sistema a 24 VDC y del tipo T105, un regulador de carga de capacidad superior a 50 A a 24 VDC y un inversor de 2000 W.

14.2.4 Desempeño energético del “SE Comunitario Galeras” 14.2.4.1 Sistema como un todo La generación del sistema es de 3.222 kWh/año y la demanda de 1.277 kWh/año, indicando un excedente de generación de 1816 kWh/año, debido las variaciones estacionales de la energía eólica. El “SE Comunitario Galeras” es 100% eólico, 100% renovable, con una elevadísima confiabilidad (Unmet load casi 0 kWhr/yr). Este diseño muestra entonces una dificultad de los sistemas eólicos en sistemas aislados que está ligado con el régimen de vientos de la localidad : El HOMER al optimizar busca atender la demanda todos los meses del año y termina tomando como base el peor mes (Octubre y Diciembre en esa estación) de tal suerte que el sistema atiende la demanda en esos meses pero genera en exceso con relación a la demanda en los demás meses del año.

Informe Final – Octubre de 2009 147

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 14.7. Desempeño eléctrico del “SE Escuelas Galeras”

14.2.4.2 Generación Eólica El generador eólico genera anualmente 3222 kWh y tiene un factor de capacidad de 24.5%. La generación máxima es de 1650 W, opera durante 7,579 horas al año y el costo nivelado de generación a nivel generador eólico es de $0.283 US$/kWh, más barato que un sistema fotovoltaico de carga equivalente. La gráfica muestra como el generador eólico se comporta durante todos los días del año, generando hasta 1.44 kW hacia las 3 pm.

Informe Final – Octubre de 2009 148

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 14.3. Desempeño del aerogenerador de “SE Escuelas Galeras”

14.2.4.3 Banco de baterías La batería se ha diseñado para 21.6 kWh de capacidad Nominal y consiste de 16 baterías de 6 VDC en un sistema de 24 VDC. Tiene para carga de diseño una autonomía de 104 h y el costo de uso es de US$ 0.32/kWh. Sus pérdidas alcanzan 57 kWh/año. La vida útil esperada es de 10 años. El estado de carga de la batería (SOC: State of Charge) desciende hasta 40% en octubre pero el mínimo diario no excede 80%.

Informe Final – Octubre de 2009 149

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 14.4. Desempeño de la batería del “SE Escuelas Galeras”

Informe Final – Octubre de 2009 1410

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

14.2.4.4 Regulador/Inversor El regulador/inversor (o converter o convertidor) considerados como una sola unidad, tiene una eficiencia elevada (superior al 85%) y su operación intensiva es en las horas de la noche, como esperado. Figura 14.5. Desempeño del conversor del “SE Escuelas Galeras”

En conclusión, la simulación indica que el “SE Escuelas Galeras ”propuesto satisface la demanda de energía estimada para los servicios comunitarios en las proximidades de la estación Galeras en RD.

Informe Final – Octubre de 2009 1411

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

14.2.5 Costo anualizado de la energía generada Para calcular el costo de generación de energía generada por el sistema, se tienen en cuenta los costos de inversión y los supuestos mostrados en la Tabla 14.4. La Tabla 14.8 es el resumen del desempeño económico del sistema. En el resumen de costos, el costo nivelado de la energía eléctrica es de US$1.81/kWh. El costo anual de operación alcanza US$486/año. El CPN (Costo Presente Neto o Net Present Cost) del “SE Comunitario Galeras” es de US$19.638 y la mayor parte de los costos corresponden al capital inicial (US$15.500) seguidos de la operación y el mantenimiento, y el reemplazo de baterías. En cuanto al valor anualizado, este es de US$2307/year, de los cuales US$1821/yr corresponden al capital inicial. El diagrama de flujo de fondos muestra la importancia de asignar recursos para garantizar la operación de los sistemas durante la vida útil de los mismos. 14.2.6 Análisis de sensibilidad a Costo del “SE Comunitario Galeras” La Figura 14.6 muestra el efecto que tiene sobre el CPN del proyecto una reducción de los costos de capital. Es importante anotar que a favor de una reducción de costos de Inversión Inicial se tienen los siguientes argumentos: • Para un programa de uso masivo de estos sistemas los proveedores de los SE deben poder ofrecer un descuento sobre los costos de los equipos en razón al volumen de compras. • El desarrollo de un programa masivo debe significar una reducción de los costos de instalación por concepto de manejo logístico del proyecto por parte de la UERS. En estas condiciones, para un 30% de reducción en los costos de capital iniciales, el CPN debe ser cercano a los US$15726, lo que representa una reducción de 20% del Costo Presente Neto. Pero consecuentemente el costo del kWh se reduce de 1.81 US$/kWh a US$1.45 cuando se logra una reducción de costos iniciales de 30%.

Informe Final – Octubre de 2009 1412

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Tabla 14.8. Resumen de costos del “SE Escuelas Galeras”

Informe Final – Octubre de 2009 1413

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Informe Final – Octubre de 2009 1414

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

Figura 14.6. Costo nivelado de la energía y Costo Presente eto vs Reducción de costo del Capital Inicial

La Tabla 14.9 muestra el análisis de sensibilidad para la reducción de costos de Capital Inicial y posteriormente para los reemplazos de las baterías. Se muestra claramente el efecto que tiene sobre el Costo Presente Neto del “SE Escuelas Galeras” la reducción de costos de un programa masivo adelantado por la UERS. Tabla 14.9. Análisis de sensibilidad para reducción de costos iniciales de “SE Escuelas Galeras”

Informe Final – Octubre de 2009 1415

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

14.3 COCLUSIÓ

El análisis anterior muestra que el sistema considerado representa una alternativa para el suministro de energía eléctrica para servicios rurales en lugares dispersos en RD pero próximos a la estación Galeras, teniendo el usuario un suministro confiable de energía eléctrica para sus necesidades básicas. Es importante anotar que deben buscarse economías de escala para sacar plena ventaja económica de la utilización de estos sistemas. Es también importante anotar la conveniencia de manejar apropiadamente la O&M y asegurar el costo de los reemplazos de las baterías que es necesario renovar a los 10 años pero la utilización de baterías inapropiadas podría reducir la vida útil de las mismas, afectando severamente los costos de reemplazo de las mismas durante la vida útil de los sistemas.

En este tipo de sistemas queda abierta la posibilidad para un uso más intensivo de la energía durante los meses de mayor generación, energía que de otra manera se perdería. Sin embargo, en la práctica tener una demanda estacional que siga el régimen de vientos no es siempre posible y el sistema puede entonces desaprovechar una elevada cantidad de energía, como es este el caso.

Informe Final – Octubre de 2009 1416

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

15. AEXO 7. MATEIMIETO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

I. MÓDULOS FOTOVOLTAICOS

1. Usted debe quitar de encima del módulo las hojas, ramas, estiércol de aves, entre otros, que tapen el módulo.

Hágalo cada vez que vea que sea necesario!

2. Con un trapo suave y mojado, limpie la superficie de encima del módulo. Hágalo cada 2 meses y en las horas de la mañana o tarde cuando el módulo esté frío .

3. No permita que el módulo fotovoltaico sea golpeado por piedras o troncos.

4. Mire que los módulos estén correctamente ajustados y

fijados en los postes o en el techo, y mire que las conexiones estén limpias y los cables estén bien colocados. o cuelgue ropa u otros elementos a los cables del módulo.

Hágalo cada tres meses!

Informe Final – Octubre de 2009 151

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

II. BATERÍAS

1. Mire el nivel del líquido de la batería en cada vaso y llénelo hasta el nivel indicado, con agua destilada o desmineralizada, nunca añada ácido sulfúrico .

Hágalo cada 15 días!

2. Mire las terminales en búsqueda de conexiones sueltas o sulfatadas, en espacial el terminal positivo. Ajústelas y límpielas. Engrase los bornes de las baterías con regularidad, use vaselina neutra o grasa. Tenga en cuenta de no cambiar los polos, ya que podría causar

daños irreversibles a la batería.

Hágalo cada 15 días!

3. Mantenga la batería bien limpia, mire que el sitio donde esta la batería tenga buena ventilación y este sin objetos que obstaculicen el paso del aire.

Hágalo cada 15 días!

Informe Final – Octubre de 2009 152

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

4. No deje descargada la batería durante mucho tiempo. Una batería descargada se arruina en menos de dos meses, si no va a utilizar la instalación en mucho tiempo conviene dejar la batería completamente cargada y con la carga desconectada, pero no de los paneles, estos sirven para recargar la batería cuando esta se descarga naturalmente.

5. No use la batería o su sistema para recargar baterías de otras personas o vecinos, ya que daña su batería.

III. TUBOS O LÁMPARAS

1. Si el tubo o lámpara no enciende, ajústelo, si no funciona déle vuelta o desenrósquelo y quítelo.

2. Coloque un nuevo tubo o lámpara.

3. Si todavía no prende llame a un técnico autorizado por la RESCO para que la revise.

Informe Final – Octubre de 2009 153

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

IV. REGULADOR DE CARGA

1. Si se prende la luz que indica batería descargada en el regulador, no toque el aparato.

2. Apague todas las lámparas y aparatos que estén conectados.

3. Espere hasta que el sol del día recargue nuevamente la batería.

4. Si todavía no se ha recargado el sistema y este no funciona, acuda inmediatamente al técnico autorizado por la RESCO.

5. Revise que todo el sistema este funcionando

bien, mire que no haya humedad u oxido en cualquiera de los elementos del sistema (conexiones y cables).

Hágalo cada mes!

Informe Final – Octubre de 2009 154

Identificación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana

REPÚBLICA DOMIICAA

PLAILLA DE MATEIMIETO

ACTIVIDAD CADA FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA Nivel del liquido de la 15 días batería Terminales de la batería 15 días Limpieza de la batería 15 días Revisión de todo el 1 mes sistema Limpieza de módulos 2 meses Ajuste de módulos 3 meses Visita del técnico de la Cuando se RESCO requiera o una vez al año.

ÚLTIMA PÁGIA

Informe Final – Octubre de 2009 155