Diapositiva 1
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Análisis De Los Modelos De Negocio De Periódicos Digitales Españoles
3 DE SEPTIEMBRE DE 2018 ANÁLISIS DE LOS MODELOS DE NEGOCIO DE PERIÓDICOS DIGITALES ESPAÑOLES MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE EMPRESAS, PRODUCTOS Y SERVICIOS Curso 2017 - 2018 ALUMNO: ARGISHTI ZAKHARYAN DIRECTORA: BLANCA DE MIGUEL MOLINA Tabla de Contenido 1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1 2. LA LITERATURA SOBRE MODELOS DE NEGOCIO DE LOS PERIÓDICOS ...................... 2 2.1. Los modelos de negocio .................................................................................................... 2 2.2. Los periódicos: de la artesanía a la aparición de internet ................................................... 5 2.3. Literatura sobre los modelos de negocio de los periódicos ................................................ 8 2.3.1. La crisis en el modelo de negocio de los periódicos tradicionales y el cambio de paradigma ............................................................................................................................. 8 2.3.2. Tipos de modelo de negocio de los periódicos .......................................................... 11 2.3.3. Soluciones aportadas por la literatura ....................................................................... 13 3. METODOLOGÍA .................................................................................................................... 15 4. EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE LOS PERIÓDICOS EN ESPAÑA ..................................... 22 4.1. La crisis del sector en España -
PDF – Creative Commons DOI: 10.4185/RLCS-65-2010-916-516-537-EN – ISSN 1138 - 5820 – RLCS # 65 – 2010 the Crisis of Investigative Journalism in Spain
José Vicente García -Santamaría (2010): "The crisis of investigative ... Pages 516 to 537 Research - How to cite this article – referees' reports – scheduling – metadata – PDF – Creative Commons DOI: 10.4185/RLCS-65-2010-916-516-537-EN – ISSN 1138 - 5820 – RLCS # 65 – 2010 The crisis of investigative Journalism in Spain. The journalism practice in the Spanair accident José Vicente García-Santamaría, Ph.D. [ C.V. ] Assistant Professor at the Department of Journalism and Audiovisual Communication, Carlos III University [email protected] Abstract: The crash of the McDonnell Douglas plane operated by the Spanish airline Spanair, on 20 August 2008 at Barajas Airport, and the journalistic treatment it received undoubtedly represent a unique opportunity to address the current state of journalism in Spain. In particular, this article studies the use of information sources in a crisis situation, which requires a major effort to find the maximum number of primary and specialised sources to provide, in a short period of time, the audience with the key facts to understand the event. This accident also represents an excellent opportunity to study some practices within investigative journalism and the different factors that condition the media agenda. Finally, as in any other air tragedy, where millionaire compensations can be paid to the victims, it is important to examine the application of a series of ethical frameworks, which have been captured in deontological codes designed to assure fair journalistic practices. Keywords: Journalistic sources; investigative journalism; crisis communication, Journalism ethics. Summary : 1. Introduction. 2. The catastrophe as an extraordinary news event. 3. Methodology. 4. Investigative journalism in the Spanair plane crash. -
La Vinculación Periodística Del Concepto 'Marca España'
ÁMBITOS. REVISTA INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN N0. 43. Vol 1 (2019) | © Universidad de Sevilla ISSN: 1139-1979 | E-ISSN: 1988-5733 Nº DOI: http://dx.doi.org/10.12795/Ambitos Recibido: 20-10-2018 | Aceptado: 12-12-2018 La vinculación periodística del concepto ‘marca España’ con las empresas españolas The journalistic link between ‘marca España’ concept and Spanish companies Dr. Fernando Carcavilla Puey, Universidad San Jorge (España) [email protected] | http://orcid.org/0000-0003-3786-4438 Dr. Ricardo Zugasti Azagra, Universidad de Zaragoza (España) [email protected] | http://orcid.org/0000-0002-8558-9605 Resumen La institución Marca España fue creada por el Gobierno de la nación en junio del año 2012 con el objetivo de mejorar la imagen del país tanto en el exterior como en el interior (Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, 2016). Según diversos autores, la imagen de un país influye en la percepción de sus marcas y productos, los cuales, recíprocamente, pueden ser embajadores de la marca-país en el exterior (Anholt, 2009a; Peralba, 2010; Olins, 2005). La presente investigación se propone describir las características de la cobertura en la prensa diaria generalista del término ‘marca España’ vinculado a empresas españolas entre los años 2012 y 2015. Este periodo, que abarca la mayor parte de la primera legislatura de Mariano Rajoy, se caracteriza por un contexto de crisis económica, social e institucional (Manfredi y Cachinero, 2013). Asimismo, la diplomacia económica cobra protagonismo en un escenario exterior caracterizado por la globalización (Saner y Yiu, 2003; Morillas, 2014). Se toman como muestra los tres diarios españoles con mayor difusión, El País, El Mundo y La Vanguardia, y se analizan todas las piezas que incluyan la expresión ‘marca España’ mediante un análisis de contenido. -
Anales Galdosianos
ANALES GALDOSIANOS Homenaje a Peter A. Bly BOSTON UNIVERSITY AÑOS XLII y XLIII 2007 y 2008 ANALES GALDOSIANOS ANOSXLII yXLHI 2007 y 2008 Fundador. Rodolfo Cardona Directores honorarios: Rodolfo Cardona y Peter Bly Director: Alan E. Smith Recensiones: Toni Dorca Redactara Asistente: Liana Ewald Asistente del Director. Alison Carberry Consejo de Redacción Yolanda Arencibia Leonardo Romero Tobar Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Universidad de Zaragoza Jean-Francois Botrel John H. Sinnigen Université Rennes 2 University of Marvland-Baltimore County Germán Gullón Akiko Tsuchiya Universiteit van Amsterdam Washington University-St. Louis Jo Labanyi Harriet S. Turner New York University University of Nebraska Carmen Menéndez Onrubia Diane F. Urey C.S.I.C, Madrid Illinois State University Stephen Miller Noel Valis Texas A & M University Yak University Agnes Moncy James Whiston Temple University University of Dublin Joan Oleza Universidad de Valencia REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Dept. of Romance Studies Boston University 718 Commonvvealth Ave. Boston, MA 02215 EMAIL: [email protected] ANALES GALDOSIANOS AÑOS XLII Y XLIII 2007 Y 2008 Anales Galdosianos, en colaboración con la Asociación Internacional de Galdosistas, publica anualmente artículos, reseñas y documentos, en español o en inglés, sobre la vida y obra de Benito Pérez Galdós y otros autores del siglo diecinueve y la historia intelectual y cultural de la España de Galdós. Agradecemos el apoyo importante de la Casa Museo Pérez Galdós y el Cabildo de Gran Canaria. Agradecemos también el apoyo del Consulado de España en Boston y de Boston University. Los manuscritos deben ser enviados preferentemente por correo electrónico, en Word. También pueden enviarse por correo ordinario, impresos y con copia en disco. -
El Abc De Sevilla Y El Abc De Madrid En La Guerra Civil Española
Historia Actual Online, 53 (3), 2020: 5-20 ISSN: 1696-2060 EL ABC DE SEVILLA Y EL ABC DE MADRID EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. EL CASO DEL BOMBARDEO DE ALMERÍA POR LA KRIEGSMARINE THE ABC OF SEVILLE AND THE ABC OF MADRID IN THE SPANISH CIVIL WAR. THE CASE OF THE BOMBARDMENT OF ALMERIA BY THE KRIEGSMARINE Manuel Amorós Agudo* *I.E.S. Alhamilla, Almería, España. E-mail: [email protected] Recibido: 4 septiembre 2019 / Revisado: 8 agosto 2020 / Aceptado: 10 septiembre 2020 / Publicado: 15 octubre 2020 Resumen: El objeto de este estudio es el de ana- into account. The important role that the written lizar la relación entre el bombardeo de la Kriegs- press had as a propaganda weapon in the Spa- marine sobre Almería, el 31 de mayo de 1937, y nish Civil War will be studied by analyzing the el diario ABC, teniendo como marco referencial war itself, its consequences and in what way this el rigor crítico al abordar la utilización de la pren- war was transmitted by both sides to their rea- sa como fuente documental primaria en el análi- ders. All of this from the analysis of a historical sis de la Historia Contemporánea Española, que event that belongs to our nearest memory and la inscribe en el espacio de su elaboración y en of which it´s 83 years. el entramado de los actores que la produjeron. Para ello, se toma como referencia la labor edito- Keywords: ABC newspaper, bombardment, rial y de opinión en función de sus dos ediciones. Kriegsmarine, Almeria, propaganda Estudiando el hecho en sí, qué repercusión tuvo INTRODUCCIÓN y de qué forma fue transmitido este por los dos bandos enfrentados a sus respectivos lectores, os estudios de Historia Contemporánea, y podemos introducirnos en la relación del papel especialmente cuando hablamos de la Gue- que jugó la prensa dentro de la contienda civil rra Civil Española, recurren a fuentes he- española como un arma propagandística. -
Gestión Del Valor De Marca En Las Empresas De Prensa. El Caso De La Vanguardia Brand Equity Management in the Newspaper Industry
GESTIÓN DEL VALOR DE MARCA EN LAS EMPRESAS DE PRENSA. EL CASO DE LA VANGUARDIA Brand equity management in the newspaper industry. The case of La vanguardia María Victoria-Mas e Iván Lacasa-Mas María Victoria-Mas es doctora en comunicación y profesora de teoría y de estructura de la comu- nicación en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC). Miembro del grupo de investigación en nuevos medios Labcom (Junta de Andalucía, SEJ- 389) y del proyecto nacional Innovación y desarrollo de los cibermedios en España. Aplicaciones y tecnologías para la producción, distribución y consumo de información (CSO2012-38467-C03). http://orcid.org/0000-0001-5107-0226 [email protected] Ivan Lacasa-Mas es doctor por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y profesor agregado de teoría y de ética de la comunicación en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Uni- versitat Internacional de Catalunya (UIC). Miembro del grupo de investigación en nuevos medios Labcom (Junta de Andalucía, SEJ-389) y del proyecto nacional Innovación y desarrollo de los ci- bermedios en España. Aplicaciones y tecnologías para la producción, distribución y consumo de información (CSO2012-38467-C03). http://orcid.org/0000-0002-9600-6049 [email protected] Universitat Internacional de Catalunya, Facultat de Ciències de la Comunicació Immaculada, 22. 08017 Barcelona, España Resumen Las empresas de prensa han extendido sus marcas gracias a las oportunidades de distribución de contenidos que los nuevos medios les ofrecen. El valor de sus marcas constituye su principal ventaja competitiva. Sin embargo, la mayoría de ellas no gestionan ese activo. -
LOS EDITORIALES DE EL PAÍS Y ABC. Aitor Pérez Blázquez
HAO, Núm. 32 (Otoño, 2013), 119-135 ISSN 1696-2060 UNA MIRADA AL 23-F: LOS EDITORIALES DE EL PAÍS Y ABC. Aitor Pérez Blázquez1. 1Universidad Rey Juan Carlos, España. E-mail: [email protected] Recibido: 12 Septiembre 2012 / Revisado: 22 Octubre 2012 / Aceptado: 8 Enero 2013 /Publicación Online: 15 Octubre 2013 Resumen: En el presente artículo pretendemos De esta manera, se puede observar sobre quien realizar un acercamiento a uno de los hechos fija el protagonismo ambos medios, su más graves de la democracia española. Nos posicionamiento sobre un posible gobierno de referimos al fallido intento de golpe de estado unidad o sobre el estamento militar; la asunción del 23 de Febrero. Nos hemos fijado en las o no de responsabilidades caiga quien caiga o si líneas editoriales de dos periódicos, ABC y El estas se pueden difuminar entre todos los País, para observar como percibieron y se sectores sociales. posicionaron durante los días claves tras el golpe militar. Debemos señalar que al trabajar sobre hemerotecas digitales, esto da lugar una serie de Palabras clave: 23F; Editoriales; El País; ABC problemas a la hora de denominar las fuentes 23F, editoriales. que hemos usado. Esto es fruto de los diferentes ______________________ planteamientos que podemos observar en los archivos de sendos periódicos. Mientras que en Introducción. el ABC, se obtiene una copia en formato pdf de toda la página de la edición en cuestión, sin l presente artículo trata de acercarse a poder acceder a la noticia en concreto, en El uno de los acontecimientos de la Historia País aparece un listado de todas las noticias Ereciente de España más importantes. -
El Conflicto Del Sáhara Occidental En La Prensa Española: Análisis Del Episodio Van Walsum
3-12 Soriano:EMP 1 16/01/2013 13:50 Página 623 El conflicto del Sáhara Occidental en la prensa española: análisis del episodio Van Walsum Ginés SORIANO FORTE Universidad Complutense de Madrid [email protected] Recibido: 5 de julio de 2011 Aceptado: 12 de diciembre de 2011 Resumen El dilatado conflicto por el territorio del antiguo Sahara Español posee un potencial informativo mucho mayor para España que para ningún otro país occidental, por su origen y por el interés social que en este país despierta. ¿La prensa española es capaz de construir una agenda informativa internacional propia para este acontecimiento exterior tan perceptiblemente cercano? Tras enunciar un polémico comentario acerca del futuro de este contencioso, el enviado especial de la ONU, Peter van Walsum, dimitió en un relevante episodio de la evolución del conflicto del Sahara Occidental. En este artículo se expone el análisis de la cobertura de este hecho, incluidos posibles sesgos ideológicos, en cuatro periódicos españoles (ABC, El Mundo, Público y en especial El País) más otro marroquí (Le Matin) como referente externo. Palabras clave: agenda informativa internacional, conflicto, Sahara Occidental, prensa española, línea editorial The Western Sahara conflict in the Spanish press: analysis of the Van Walsum episode Abstract Due to its origin and the social interest it generates, the extensive conflict over the former Spanish Sa- hara has a much bigger informative interest in Spain than in any other western country. Is Spanish press able to set up its own international agenda-setting about this especially close foreign news? The resig- nation of the UN special delegate, Peter Van Walsum, after a controversial comment about the future of this dispute has been an especially relevant moment in the Western Sahara conflict. -
CORPORACION BERMONT Spain Leading Newspaper Contract Printer Index
CORPORACION BERMONT Spain leading Newspaper contract printer Index • CORPORACION BERMONT: SPAIN LEADING NEWSPAPER CONTRACT PRINTER • SPANISH NEWSPAPER PRINTING INDUSTRY: CONSOLIDATION 2 CORPORACION BERMONT Spain leading newspaper contract printer About us Corporacion Bermont is the largest Spanish newspaper printing group. Corporacion Bermont is an independent industrial operator. We are not publishers and printing is our core business. We are very specialized in newspaper printing. We print 100 national, regional and international editions of the main Spanish and European titles every night. 4 About us Typical clients: - Publishers that decided to contract print all their production from the beginning. Eg: La Razón, El Economista, 20 minutos,… - Madrid or Barcelona based publishers that require contract printing for regional editions outside their main markets. Eg: El País, As, Sport,… - Foreign Publishers that want to be present on the Spanish market. Eg: The Sun, Daily Mail, The Mirror, The Express, Bild, F.A.Z., Le Monde, FT, NYT, Corriere della Sera… - Publishers that have decided to transfer all or some of their industrial activity to Corporacion Bermont. Eg: El Mundo, Marca, ABC, Diario de Avisos, Correo Gallego,… 5 Main titles printed 6 Main titles printed 7 Corporacion Bermont Printing Plants XXXX Plantas de impresión Printing plant 8 Printing capacity Printing Presses: 8 Goss Universal 70/75 4 Manroland Colorman 2 Goss HT 70 2 KBA Comet 4 Mitsubishi Euro M 1 Man Uniman 1 Kodak VL Versamark 9 SPANISH NEWSPAPER PRINTING INDUSTRY: CONSOLIDATION Spanish Newspaper printing industry: Consolidation Spanish printing industry consolidation makes sense Industry consolidation is taking place in Spain but it faces several difficulties: 1. -
Tratamiento Del Azúcar En La Prensa Digital Española: Análisis Comparativo
Tratamiento del azúcar en la prensa digital española: análisis comparativo Treatment of sugar in the Spanish online press: a comparative analysis Flora Marín-Murillo; José-Ignacio Armentia-Vizuete; Iñigo Marauri-Castillo; María- del-Mar Rodríguez-González Cómo citar esta comunicación: Marín-Murillo, Flora; Armentia-Vizuete, José-Ignacio; Marauri-Castillo, Iñigo; Rodríguez-González, María- del-Mar (2020). “Tratamiento del azúcar en la prensa digital española: análisis comparativo”. En:Comunicación y diversidad. Selección de comunicaciones del VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC). Valencia, España, 28-30 de octubre, pp. 291-304. EPI SL. ISBN: 978 84 120239 5 4 https://doi.org/10.3145/AE-IC-epi.2020.e17 Flora Marín-Murillo * José-Ignacio Armentia-Vizuete https://orcid.org/0000-0003-2823-598X https://orcid.org/0000-0002-5786-3670 Universidad del País Vasco Universidad del País Vasco Departamento de Comunicación Audiovisual Departamento de Periodismo y Publicidad Barrio Sarriena, s/n. 48940 Leioa, España Barrio Sarriena, s/n. 48940 Leioa, España [email protected] [email protected] Iñigo Marauri-Castillo María-del-Mar Rodríguez-González https://orcid.org/0000-0003-0883-8003 https://orcid.org/0000-0001-9121-1468 Universidad del País Vasco Universidad del País Vasco Departamento de Periodismo Departamento de Periodismo Barrio Sarriena, s/n. 48940 Leioa, España Barrio Sarriena, s/n. 48940 Leioa, España [email protected] [email protected] Resumen Durante los años 2017 y 2018 el azúcar fue un tema de interés para la prensa digital en España. Así lo demuestran los 245 textos que se insertaron en cinco diarios digitales: abc.es, elpais.com, elconfidencial.com, eldiario.es y lavanguardia.com. -
LA GACETA N° 92 De La Fecha 20 05 2019
La Uruca, San José, Costa Rica, lunes 20 de mayo del 2019 AÑO CXLI Nº 92 88 páginas ¡YA ESTÁ A LA VENTA! Adquiera ambos tomos por ₡6.000 Para mayor información comuníquese al 2296-9570, extensión 301 o al correo electrónico [email protected] www.imprentanacional.go.cr Pág 2 La Gaceta Nº 92 — Lunes 20 de mayo del 2019 Partes, que traerá benefcios a sus nacionales al momento de CONTENIDO presentar sus atestados académicos tanto en Costa Rica como en Brasil. Pág Finalmente, cabe destacar que el presente acuerdo constituye N° una iniciativa importante para el desarrollo económico y social PODER LEGISLATIVO de nuestro país, acorde con los principios de la política exterior Proyectos .................................................................. 2 costarricense y es el resultado de un proceso de consulta y análisis entre los organismos competentes de ambos países en esta materia, PODER EJECUTIVO y constituye la expresión de la consolidación e intensifcación de Decretos ................................................................... 3 nuestras relaciones bilaterales con la República Federativa del Brasil. Resoluciones ............................................................ 4 En virtud de lo anterior, sometemos a conocimiento de Edictos ...................................................................... 6 la Asamblea Legislativa el proyecto de ley adjunto relativo a DOCUMENTOS VARIOS........................................ 6 la Aprobación del Protocolo de Enmienda al Convenio de Intercambio Cultural entre el Gobierno -
La Vanguardia En Los Tabloides: Episodios De Reconfiguración Cultural En La Prensa Argentina De Los Años Veinte
La vanguardia en los tabloides: episodios de reconfiguración cultural en la prensa argentina de los años veinte María Carolina Baffi Submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in the Graduate School of Arts and Sciences COLUMBIA UNIVERSITY 2017 © 2017 María Carolina Baffi All rights reserved ABSTRACTS The Avant-Garde in the Tabloids: Episodes of Cultural Reconfiguration in the Argentine Press in the 1920s María Carolina Baffi This dissertation analyzes a set of innovative literary practices happening in the popular press in Argentina in the 1920s. It takes its departure from two theoretical premises: that the irritant against which the historical avant-garde reacted was the spread of mass culture and that art establishes its limits by incorporating that which is foreign to it. With these premises in mind, the dissertation shows that the aguafuertes of Roberto Arlt and the women’s columns by Alfonsina Storni, because they were written especially for the popular press and because their authors positioned themselves as artists of and in the media, the two—Arlt and Storni—were able to process political, social, and economic changes in a forceful and unprecedented way. Technologically accelerated modernization became their vehicle, and it allowed them to contribute to the democratization of the Argentine cultural field in that decade. Further, analysis of this under-read corpus allows me to assert that it was their journalistic texts in which Arlt and Storni experimented with novel poetics, which “modernized” their own more literary practices. Published in discardable formats that were hardly prestigious in the center of the mass media of the day, these texts have passed largely unperceived by critics, although in their moment they formed part of a broad cultural agitation that they themselves in part created.