PARQUE NATURAL DE REDES

MEMORIA DE ACTIVIDADES Y GESTIÓN

AÑO 2016

INDICE 0. PRÓLOGO 1. INTRODUCCIÓN 1.1 DATOS GENERALES DEL PARQUE NATURAL 1.2 ÓRGANOS DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN AÑO 2016 1.2.1 Órganos y funciones 1.2.2 Composición de los órganos colegiados 2. BALANCE DE LA GESTIÓN ANUAL 2.1 REUNIONES DE LOS ÓRGANOS DE GESTIÓN 2.2 PRINCIPALES LOGROS, ACUERDOS Y ACONTECIMIENTOS DEL AÑO 2013 2.3 ANÁLISIS PRESUPUESTARIO 2.3.1.- Clasificación orgánica de los recursos ejecutados 2.3.2.- Clasificación funcional de los recursos ejecutados 2.3.3.- Repercusión de la condición de Parque Natural sobre las inversiones 3. REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES Y ACTUACIONES REALIZADAS 3.1 ACTIVIDADES DESTINADAS A LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO NATURAL 3.1.1 Especies silvestres 3.1.2 Hábitats 3.2 ACTIVIDADES DESTINADAS A PROMOSIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRARIA Y FORESRTAL 3.2.1 Agricultura y ganadería 3.2.2 Actividades y aprovechamientos forestales 2.2.3 Aprovechamiento de recursos cinegéticos 3.3 GESTIÓN DEL USO PÚBLICO, EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PROMOCIÓN 3.3.1 Centro de Interpretación y Recepción del Parque 3.3.2 Fomento de la educación ambiental y la formación 3.3.3 Otras infraestructuras de uso público 3.3.4 Actuaciones para la mejora del uso público 3.3.5 Actuaciones de promoción 3.4 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DOCUMENTACIÓN 3.5 PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y LA ECONOMIA 3.5.1 Ayudas a entidades locales 2.5.2 Empleo e integración laboral 2.5.3 Desarrollo empresarial 2.5.4 Desarrollo rural 3.6 DOTACIÓN EN INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS SOCIALES Y ASISTENCIALES 3.6.1 Actuaciones en carreteras 3.6.2 Actuaciones en caminos rurales 3.6.3 Actuaciones en saneamiento 3.6.4 Actuaciones relacionadas con el abastecimiento de aguas 3.6.5 Otras actuaciones en materia de infraestructuras rurales 3.6.6 Actuaciones en servicios sociales y asistenciales 3.7 GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL ESPACIO 3.7.1 Medios humanos adscritos al Parque 3.7.2 Actuaciones de la guardería 3.7.3 Expedientes tratamientos por la dirección del Parque 3.7.4 difusión y promoción de los valores del Parque

MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

0.- PRÓLOGO

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 8 de la Ley del Principado de 8/1996, de 27 de diciembre, de declaración del Parque Natural de Redes, se redacta la presente Memoria Anual de 2016 del Parque Natural de Redes, que recoge de forma resumida las principales actuaciones habidas a lo largo de dicho año. Esta memoria contiene las actuaciones de gestión realizadas por los diferentes órganos de la Administración del Principado de Asturias dentro del Parque Natural, los recursos presupuestarios dedicados, una serie de indicadores para el seguimiento de algunas magnitudes básicas en la gestión del espacio, así como un registro de actividades destinadas al cumplimiento de los objetivos del Parque y algunos inventarios de interés.

2

MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

1. INTRODUCCIÓN

1.1.- DATOS GENERALES DEL PARQUE NATURAL

FICHA JURÍDICA Y • Parque Natural de Redes. Ley 8/1996, de 27 de diciembre (BOPA núm. 302, de 31 de DE DECLARACIÓN diciembre de 1996)

SUPERFICIE 37.736 ha. MUNICIPIOS QUE Caso (81,6 %) y Sobrescobio (18,4 %) OCUPA ACCESOS Desde , por la carretera regional AS-17. Desde Infiesto, por la carretera comarcal AS-254 2.483habitantes. POBLACIÓN 2016 Caso Sobrescobio RESIDENTE Mujeres 705 401 Hombres 919 458 Total 1.624 859

INSTRUMENTOS I Instrumento de Gestión Integrado de diversos espacios protegidos en los concejos de Caso y DE GESTIÓN Sobrescobio, Decreto 162/2014, de 29 de diciembre (BOPA núm. 3, de 5/1/2016). VIGENTES

• ZEC Redes. Acuerdo de Consejo de Gobierno de 18 de diciembre de 1997 (1ª Propuesta LIC OTRAS FIGURAS Principado de Asturias) DE PROTECCIÓN • ZEPA Redes (2003) • Reserva de la Biosfera de Redes (2001) • Localizado en el sector de la montaña asturiana centro-oriental. Recoge la cuenca alta del Nalón y la cabecera del río Infierno, tributario del Piloña. • Conserva valiosos paisajes y ecosistemas representativos de la cordillera Cantábrica. Confluyen PRINCIPALES aquí una orografía abrupta y bella, amplios bosques naturales, elevada riqueza faunística de RECURSOS Y especies cinegéticas y protegidas, y una importante cuenca fluvial para el abastecimiento de la VALORES región. NATURALES • Los principales elementos objeto de conservación son los incluidos en los Catálogos Regionales de Especies Amenazadas y los señalados en la Directiva Hábitat como hábitat y taxones de interés comunitario:

3 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

Hábitat 23 Mamíferos 18 Reptiles y anfibios 14 Invertebrados 3 Aves 52 Plantas 12 - Presencia al menos de: 23 hábitat de interés comunitario (6 prioritarios), 40 taxones de interés comunitario (2 prioritarios), y 51 especies de aves (Directiva Aves). Vegetación: • Bosques y plantaciones de castaño (40 % del territorio). Mayor representación de hayedos de la Región. Superficie forestal completada con abedulares, carbayeras, robledales albares y rebollares. • Entremezcladas áreas dedicadas a prados y pastos o cubiertas de matorrales diversos (brezales, piornales y aulagares). • Vegetación de alta montaña representada por hábitats de interés comunitario (matorrales de enebro rastrero). • Presencia de especies muy raras en el conjunto regional. Isoetes velatum subsp. asturicense, Ceratophyllum demersum L., Diphasiastrum alpinum y Eriophorum vaginatum, todas ellas recogidas en el actual CREA y ligadas a hábitats de interés comunitario (medios lacustres, turberas, etc.) Fauna: • Población de urogallo en descenso (Tetrao urogallus): núcleos especialmente importantes aunque amenazados por diversas causas. • Presencia esporádica de oso (Ursus arctos): límite occidental de distribución de la población oriental de la cordillera Cantábrica. • Gran mayoría de aves forestales de Asturias: pico mediano (Dendrocopos medius), pito negro (Dryocopus martius) y aves rupícolas: águila real (Aquila chrysaetos); todas ellas con algún régimen de protección. • Todos los ungulados cinegéticos de la región, murciélagos cavernícolas (Miniopterus schreibersi, Myotis emarginata), y gran parte de mustélidos. • Embalses de y Rioseco: principal abastecimiento de la zona central de Asturias, y con aprovechamiento hidroeléctrico importante; clara función ecológica para la invernada y/o reproducción de varias anátidas a nivel regional: cerceta común (Anas crecca), porrón común (Aythya ferina) y porrón moñudo (A. fuligula) • Cumbres de alta montaña con el puerto como elemento más representativo, caracterizado por un alto interés natural, cultural y productivo: alberga los mejores pastizales de agostadero y es lugar tradicional y actual de tránsito. • El paisaje se completa con la depresión intramontana vinculada al caudal y desnivel del río Nalón, como principal agente modelador del territorio. • Aprovechamiento del territorio básicamente ganadero, en el que se intercala la proliferación de VALORES los complejos fabriles y mineros. Aún se mantienen patrones de vida basados en la ganadería PAISAJÍSTICOS Y tradicional en convivencia con un progresivo avance del turismo rural. CULTURALES • Característicos conjuntos arquitectónicos del hábitat rural: hórreos, paneras, molinos y sus canales, llagares, cebatos, vallas y cierres tradicionales, cierres de seto vivo y cabañas de puertos y majadas. • En Caso se mantiene una de las razas de ganado autóctono más típicas del Principado: la asturiana de montaña o casina. • 18 elementos inventariados en el Inventario del Patrimonio Arqueológico de Asturias; 34 yacimientos arqueológicos inventariados. • Monumento Natural La Cueva Deboyo. Decreto 39/2003, de 22 de mayo (BOPA núm.132, de 9 de junio de 2003) OTROS DATOS • Monumento Natural El Tabayón de Mongayo. Decreto 38/2003, de 22 de mayo (BOPA núm.132, DE INTERÉS de 9 de junio de 2003) • Monumento Natural La Ruta del Alba. Decreto 44/2001, de 19 de abril (BOPA núm.106, de 9 de mayo de 2001). ÓRGANO • Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales. Dirección General de Recursos Naturales COMPETENTE

4 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

DE GESTIÓN

DIRECCIÓN Y • Consejería Desarrollo Rural y Recursos Naturales. C/ Coronel Aranda, 2. 33005 Oviedo. DATOS DE • Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes: Prau la Feria 33990 . Tlf. CONTACTO 985 608 022

1.2.- ÓRGANOS DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN AÑO 2016

1.2.1.- Órganos y funciones

• Ley 8/1996, de 27 de diciembre, de declaración del Parque Natural de Redes, modificada por la Ley NORMATIVA 9/2006, de 22 de diciembre. • Decreto 48/1997, de 24 de julio, por el que se regulan los órganos de administración y se definen REGULADORA los instrumentos para la gestión del Parque Natural de Redes, modificado (sexta modificación) por Decreto 212/2012, de 17 de octubre (BOPA 26-10-12). Funciones: a) Informar preceptivamente el Plan Rector de Uso y Gestión y sus posteriores revisiones, así como el Plan de Desarrollo Sostenible, proponiendo, en su caso, las medidas que considere oportunas para la conservación, mejora y conocimiento del Parque Natural y para el desarrollo económico y social de la zona. b) Recibir e informar la memoria anual de actividades desarrolladas en el Parque, proponiendo cuantas medidas considere necesarias para corregir disfunciones o mejorar la gestión. c) Informar los Programas Anuales en que se organice el Plan de Desarrollo Sostenible, proponiendo las medidas necesarias para el mejor cumplimiento de las finalidades de la declaración del mismo. d) Informar cualquier asunto o pregunta que le someta la Comisión Rectora. e) Informar al Consejero de Agricultura sobre designación del Conservador. f) Velar por el cumplimiento de las finalidades del Parque y promover y fomentar actuaciones para el estudio, divulgación y disfrute de los valores del Parque. g) Cualesquiera otras que reglamentariamente determinen el Plan Rector de Uso y Gestión o sus posteriores revisiones. Integrantes • Un tercio de representantes de la Administración del Principado, entre ellos el titular de la Consejería competente o persona en quien delegue, que actuará como presidente. • Un tercio de representantes de las Corporaciones de los Ayuntamientos de Caso y Sobrescobio, LA JUNTA DEL incluidas las parroquias rurales constituidas en ambos términos municipales. PARQUE • Un tercio de representantes de los titulares de los derechos afectados y de las entidades, asociaciones y grupos que realicen actividades que en favor del Parque corresponde proteger, así como, en su caso, de la Administración del Estado y de la Universidad de Oviedo. • El Conservador, con voz pero sin voto. Funcionamiento: • Excepto en las particularidades descritas en los puntos siguientes, el funcionamiento se ajustará a lo previsto en los artículos 22 a 27 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de RJAPPAC, especialmente en lo relativo al régimen de convocatorias, deliberaciones y adopción de acuerdos. • La Junta se reunirá, previa convocatoria de su Presidente, al menos una vez al año: o Durante el último trimestre de cada año, para informar de la memoria de actividades del año anterior y de los Programas Anuales previstos para el año siguiente y siempre que por circunstancias sobrevenidas relativas al cumplimiento de los objetivos del Parque lo juzgue conveniente su Presidente. o Cuando sea necesario informar la revisión del Plan Rector de Uso y Gestión. o Cuando sea necesario informar la designación del Conservador. • Asimismo, se reunirá cuando lo solicite un tercio de sus miembros de pleno derecho o la Comisión Rectora, que deberán presentar el orden del día de los asuntos a tratar. • El Presidente tendrá voto dirimente de adoptar acuerdos en las sesiones. • La Junta del Parque cesará en sus funciones cuando finalice el período de vigencia del Plan Rector

5 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

de Uso y Gestión. Composición del órgano: a) En representación de la Administración del Principado de Asturias quien ostente la titularidad de los órganos centrales de las Consejerías, con nivel orgánico de dirección general o Viceconsejería; competentes en materia de: - Espacios naturales protegidos, a quien corresponderá la Vicepresidencia Primera. - Ganadería. - Desarrollo rural. - Política forestal. - Administración local. - Presupuestos. - Turismo. - Patrimonio cultural. - Agua y calidad ambiental. b) En representación de los concejos de Caso y de sobrescobio, y de las parroquias rurales legalmente constituidas en el territorio del Parque: - Alcaldes de Caso y sobrescobio, a quienes corresponderá la Vicepresidencia segunda de forma rotatoria cada dos años. - Tres Concejales de Caso, a designar por el Pleno. - Dos Concejales de Sobrescobio, a designar por el Pleno. - Dos representantes de las Parroquias rurales legalmente constituidas en Caso, a designar por las mismas. - Un representante de las Parroquias rurales legalmente constituidas en Sobrescobio, a designar por las mismas o un tercer Concejal de en su defecto. c) En representación de los titulares de derechos afectados y de las entidades, asociaciones y grupos que desarrollen actividades en favor de los valores del Parque: - Dos representantes de los titulares de los derechos afectados, uno de Caso y otro de Sobrescobio a designar por las Corporaciones municipales correspondientes. - Un representante de los titulares de ganaderías que desarrollen su actividad en el Parque y otro de los cazadores locales. Estos representantes serán uno de Caso y otro de Sobrescobio simultáneamente y serán rotatorios cada dos años. - Dos representantes de las asociaciones de hostelería y turismo rural radicadas en el Parque, uno de Caso y otro de Sobrescobio. - Un representante de las asociaciones conservacionistas o ecologistas con ámbito en el Parque o su entorno. - Un representante de la Federación de deportes de montaña, escalada y senderismo del Principado de Asturias. - Un representante de la Universidad de Oviedo, a designar por el Rectorado. - Un representante del Consorcio para el Abastecimiento de Aguas y Saneamiento de la Zona Central de Asturias. d) El Conservador del Parque Natural, que desempeñará la secretaría con voz pero sin voto. Funciones: a) Aprobar inicialmente el Plan Rector de Uso y Gestión y el Plan de Desarrollo Sostenible, así como sus posteriores revisiones e intervenir en su tramitación. b) Promover la revisión de los instrumentos para la gestión del Parque, finalizado el período de vigencia que para ellos se establece, o en los supuestos de revisión anticipada que en ellos se determine. c) Aprobar durante el último trimestre de cada año la memoria de actividades del Parque, para su LA COMISIÓN información por parte de la Junta. RECTORA d) Elaborar durante el segundo y tercer trimestre de cada año los Programas Anuales en que se organice el Plan de Desarrollo Sostenible del Área de Influencia Socioeconómica del Parque, para su aprobación, si procediera, por el Consejo de Gobierno. e) Informar preceptivamente, al órgano competente, de las futuras revisiones del planeamiento urbanístico municipal de los concejos de Caso y Sobrescobio. f) Informar cualquier asunto o pregunta que le someta el Conservador. g) Velar por el cumplimiento de las determinaciones de los Planes Rectores de Uso y Gestión y de las actuaciones previstas en el Plan de Desarrollo Sostenible.

6 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

h) Velar por el cumplimiento de las finalidades de la declaración del Parque. i) Proponer, ante los órganos competentes, las actuaciones necesarias para el estudio, divulgación, disfrute y salvaguarda de los valores del Parque. j) Cualesquiera otras que reglamentariamente determinen el Plan Rector de Uso y Gestión o sus posteriores revisiones. Integrantes: • Exclusivamente representantes de la Administración del Principado y de los Ayuntamientos de Caso y Sobrescobio. • El Conservador, con voz pero sin voto. Funcionamiento: • Excepto en las particularidades descritas en los puntos siguientes, el funcionamiento se ajustará a lo previsto en los artículos 22 a 27 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de RJAPPAC, especialmente en lo relativo al régimen de convocatorias, deliberaciones y adopción de acuerdos. • La Comisión Rectora se reunirá a petición de su Presidente: o Cuando fuera necesario promover la revisión del Plan Rector de Uso y Gestión vigente o aprobar inicialmente, si procediera, uno nuevo y siempre que por circunstancias sobrevenidas relativas al cumplimiento de los objetivos del Parque, lo juzgue conveniente su Presidente. o Una vez al trimestre, para constatar el grado de cumplimiento de los Programas Anuales previstos y corregir las eventuales deficiencias que se apreciaran en su desarrollo. • Asimismo, se reunirá: o A petición de los representantes de los Concejos de Caso o Sobrescobio, cuando fuera necesario informar de los trámites de revisión de sus respectivos planeamientos municipales. o Cuando lo soliciten, al menos, dos de sus miembros, que deberán presentar el orden del día de los asuntos a tratar. • El Presidente tendrá voto dirimente a efectos de adoptar acuerdos en las sesiones. Composición del órgano: a) En representación de la Administración del Principado de Asturias quien ostente la titularidad de los órganos centrales de las Consejerías, con nivel orgánico de dirección general o Viceconsejería competente en materia de: - Espacios naturales protegidos, a quien corresponderá la Vicepresidencia Primera. - Desarrollo rural. - Política forestal. - Administración local. - Presupuestos. - Turismo. b) En representación de los concejos de Caso y de Sobrescobio: - Quienes ostenten las alcaldías de Caso y sobrescobio, a quienes corresponderá la Vicepresidencia segunda de forma rotatoria cada dos años. - Dos Concejales de Caso, a designar por el Pleno. - Dos Concejales de Sobrescobio a designar por el Pleno. c) El Conservador del Parque Natural, que desempeñará la secretaría con voz pero sin voto. Funciones: a) Promover, coordinar y, en su caso, desarrollar las actuaciones necesarias para la ejecución de los Programas Anuales de Gestión en que se organice el Plan de Desarrollo Sostenible. b) Velar por el cumplimiento de las determinaciones contenidas en el Plan Rector de Uso y Gestión, realizando un estrecho seguimiento de las actividades que se desarrollen en el Parque. c) Dar noticia oficialmente a la Comisión Rectora de todos aquellos proyectos de obra y actuaciones que se pretendan desarrollar en el ámbito del Parque y, a su juicio, sean contrarios a CONSERVADOR las determinaciones del Plan Rector de Uso y Gestión o la finalidad misma de la declaración del Parque. d) Formular, a la Comisión Rectora, las propuestas para la elaboración de los Programas Anuales de Gestión durante el último trimestre de cada año. e) Elaborar durante el último trimestre de cada año, la memoria anual de actividades para su posterior aprobación por parte de la Comisión e informe por parte de la Junta. f) Cualesquiera otras que reglamentariamente determine el Plan Rector de Uso y Gestión o sus posteriores revisiones.

7 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

Integrante: • Los Conservadores serán nombrados por el Consejero competente en materia de espacios naturales protegidos, de entre funcionarios de carrera de la Administración del Principado de Asturias o de cualquier otra Administración Pública, previo informe de la Junta del Parque correspondiente.

1.2.2.- Composición de los órganos colegiados

1.2.2.1.- Junta del Parque La composición de la Junta del Parque en el año 2016, según Decreto 212/2012, de 17 de octubre, por el que se fija el número total de representantes de la Junta y de la Comisión Rectora del Parque Natural de Redes, fue la siguiente:

Dª. María Jesús Álvarez González Consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales. (Presidenta) Dº. Manuel Calvo Temprano Director General de Recursos Naturales, Consejería de (Vicepresidente 1º) Desarrollo Rural y Recursos Naturales. Director General de Patrimonio Cultural. Dª. Otilia Requejo Pagés Consejería de Educación y Cultura Director General de Calidad Ambiental. Consejería de D. Manuel Gutiérrez García. Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Director General de Ganadería. Consejería de ADMINISTRACIÓN D. Ibo Álvarez González Agroganadería y Recursos Autóctonos. DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Director General de Desarrollo Rural y Agroalimentación. D. Jesús Casas Grande Consejería de Desarrollo Rural y R. Naturales Director General de Presupuestos y Sector Público, D. Francisco José Sánchez Fdez. Consejería de Hacienda y S. Público Director General de Montes e Infraestructuras Agrarias. D. José Antonio Ferrera Rubial Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales. Director General de Administración Local, Consejería de D. Ricardo Suárez Argüelles Hacienda y S. Público. Director General de Comercio y Turismo, Consejería de D. Julio Manuel González Zapico Economía y Empleo D. Tomás Cueria González Alcalde-presidente del Ayuntamiento de Caso Dª. Mª del Pilar Ruiz Rodríguez Concejal del Ayuntamiento de Caso D. Miguel Ángel Fernández Iglesias Concejal del Ayuntamiento de Caso AYUNTAMIENTO D. José Antonio Velasco Tuero Concejal del Ayuntamiento de Caso DE CASO Y SOBRESCOBIO Y D. Marcelino Martínez Menéndez Alcalde-presidente del Ayuntamiento de Sobrescobio PARROQUIAS D. Pedro Fernández-Raigoso Castaño Concejal del Ayuntamiento de Sobrescobio RURALES DE Y ORLÉ Dª. Ana Hortensia Carmona Miyares Concejal del Ayuntamiento de Sobrescobio D. José Vicente Barbón Fernández Concejal del Ayuntamiento de Sobrescobio D. Juan Ramón González Miguel Rural de Caleao Dª. Araceli Muñiz Lago Parroquia Rural de Orlé

8 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

Representante asociaciones conservacionistas en PN Dª. Gloria García Nieto Redes D. Tomás Lobo Representante de CADASA en el PN de Redes Dª. Paloma Silva Manzano Representante de asociaciones de hosteleros de Caso DERECHOS Dª. Asunción Torre Fernández Representante de los hosteleros de Sobrescobio AFECTADOS, ENTIDADES, D. Juan Ramón Vega González Representante de los derechos afectados de Caso ASOCIACIONES Y D. Alfonso Fernández Representante de los derechos afectados de Sobrescobio GRUPOS D. Belarmino Alfonso Fonseca Representante de los ganaderos en el PN de Redes D. Armando Calderilla Fernández Representante de los cazadores en el PN de Redes D. Ángel Fernández Ortega Representante de la FEMPA en el PN de Redes D. Tomás Emilio Díaz González Representante de Universidad Oviedo en PN de Redes DIRECTOR DEL Director-conservador del Parque Natural de Redes D. Rubén Rodríguez Fernández P.N. DE REDES Secretario. (Desde marzo de 2016)

1.2.2.2.- Comisión Rectora La composición de la Comisión Rectora en el año 2016, según Decreto 212/2012, de 17 de octubre, por el que se fija el número total de representantes de la Junta y de la Comisión Rectora del Parque Natural de Redes, fue la siguiente:

Dª. María Jesús Álvarez González Consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales. (Presidenta) Dº. Manuel Calvo Temprano Director General de Recursos Naturales, Consejería de (Vicepresidente 1º) Desarrollo Rural y Recursos Naturales. Director General de Montes e Infraestructuras D. José Antonio Ferrera Rubial Agrarias. Consejería de Desarrollo Rural y R. Naturales. ADMINISTRACIÓN Director General de Administración Local, Consejería DEL PRINCIPADO D. Ricardo Suárez Argüelles DE ASTURIAS de Hacienda y S. Público. Director G. de Desarrollo Rural y Agroalimentación. D. Jesús Casas Grande Consejería de Desarrollo Rural y R. Naturales Director General de Comercio y Turismo, Consejería de D. Julio Manuel González Zapico Economía y Empleo Director General de Presupuestos y Sector Público, D. Francisco José Sánchez Fdez. Consejería de Hacienda y S. Público D. Tomás Cueria González Alcalde-presidente del Ayuntamiento de Caso D. Miguel Ángel Fernández Iglesias Concejal del Ayuntamiento de Caso AYUNTAMIENTO D. José Antonio Velasco Tuero Concejal del Ayuntamiento de Caso DE CASO Y SOBRESCOBIO D. Marcelino Martínez Menéndez Alcalde-presidente del Ayuntamiento de Sobrescobio D. Pedro Fernández-Raigoso Castaño Concejal del Ayuntamiento de Sobrescobio Dª. Ana Hortensia Carmona Miryares Concejal del Ayuntamiento de Sobrescobio DIRECTOR DEL Director-conservador del Parque Natural de Redes D. Rubén Rodríguez Fernández P.N. DE REDES Secretario. (Desde marzo de 2016)

9 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

2.- BALANCE DE LA GESTIÓN ANUAL

2.1.- REUNIONES DE LOS ÓRGANOS DE GESTIÓN

2.2.1.- Junta del Parque

En el año 2016 la Junta del Parque se reunió el día 12 de julio. Se anexa Acta de la reunión.

2.2.2.- Comisión Rectora

En el año 2016 la Comisión Rectora del Parque se reunió el día 12 de julio y el día 19 de diciembre. Se anexan Actas de la reunión.

2.2.- PRINCIPALES LOGROS Y ACUERDOS Y ACONTECIMIENTOS

Lo más destacado de la gestión del Parque Natural en 2016 en el proceso de organización y gestión ha sido lo siguiente:

• A finales del año 2015, por jubilación del anterior Director-Conservador del Parque Natural de Redes queda libre esta plaza. Con fecha de 10 de marzo de 2016, toma posesión en comisión de servicio, tras superar un concurso de méritos, D. Rubén Rodríguez Fernández, funcionario de carrera perteneciente a la Escala de Ingenieros Técnicos de Montes del Principado de Asturias, quien comienza la labor de Director-conservador del Parque Natural de Redes desde el 11 de marzo de 2016.

• En materia de protección de hábitat y especies se continúa con las líneas de actuación de años anteriores, censos, control de poblaciones, seguimiento, vigilancia y pago de daños de especies silvestres a vecinos perjudicados (102.033,74 €). Así mismo, se realizan varias inversiones directas en materia de censos y estudios de especies silvestres. Además se ejecutó una obra dirigida fundamentalmente a actuaciones de mejora ambiental consistente en actuaciones de restauración del hábitat de urogallo en la ZEPA de Redes, con financiación a través del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente (180.787.39 €).

• En materia de mejora de la calidad de vida de las habitantes del Parque, por parte de la Dirección General de Recursos Naturales se ejecuta ron cuatro obras de reparación de caminos rurales de acceso a pastos, con una inversión total entre los cuatro de 218.166,14 euros. En el concejo de Sobrescobio, el camino de Villamoréi a La Escrita. Y en Caso, la pista la Canalina, la pista del Frieru, el primer tramo de la pista de Les a la Biciella, y varios tramos del Camín de Orlé a Conforcos.

• En materia de apoyo a las actividades tradicionales, se continúa con las líneas de ayudas ganaderas, ayudas estructurales y directas y certámenes ganaderos (1.634.311,39 €).

• En materia de aprovechamientos cinegéticos se aprueban los Planes de Caza de las Reserva Regionales de Caso y Sobrescobio con un total de 310 cacerías propuestas para la temporada

10 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

2015-2016, correspondientes a 182 batidas y 128 recechos, y un total de piezas cazadas de 385 piezas.

• En materia de gestión del uso público el Centro de Interpretación del Parque Natural de Redes, ha permanecido abierto durante todo el año y durante los meses junio, julio, agosto y septiembre los 7 días de la semana. La mayoría de los visitantes, 8.715 en total, han acudido durante los meses de agosto (2.143 visitas), julio (1.091 visitas) y octubre (955 visitas), lo que se corresponde con la temporada estival y otoñal. El presupuesto invertido en la gestión del Centro de Interpretación y su mantenimiento ha ascendido a la cantidad de 43.913,07 €.

• También en materia de gestión del uso público se mantuvo abierta al público La Casa del Agua de Sobrescobio durante 7 días en Semana Santa, todos los días desde el 6 de julio hasta el 31 de agosto, todos los fines de semana de septiembre, octubre y noviembre y del 3 al 11 de diciembre, con un total acumulado de 3.755 visitantes, destacando el mes de agosto en número de visitas (1.512 visitantes), seguido del mes de julio (791 visitas).

• En materia de educación y formación ambiental, desde el Centro de Interpretación, se realizan numerosas actividades de educación ambiental tanto para la población local como para el público en general (salidas ambientales, paseos interpretativos, talleres, cursillos y eventos varios), además de varias exposiciones temáticas en las instalaciones del Centro.

• En materia de subvenciones la Dirección General de Recursos Naturales en los Parques Naturales, ha invertido un total de 44.932,92 €. Se han acometido el arreglo del Camín del Busgosu (en la Infiesta) con una ayuda recibida de 17.995.37 euros, promovido por el Ayuntamiento de Caso. También actuaciones de reparación de elementos etnográficos en el concejo de Sobrescobio (lavaderos, potro de herrar y bolera) con una ayuda percibida de 20.000,00 euros. Además, la Parroquia Rural de Orlé se benefició de estas ayudas para el arreglo del firme de un tramo del camino de Orlé a Conforcos, con una ayuda percibida de 2.980,18 euros. También la Parroquia Rural de Caleao se benefició de estas ayudas con la construcción de un manga ganadera fija, con una ayuda percibida de 3.957,37 euros.

• En materia de expedientes de solicitudes de informes o autorizaciones de la Administración del Parque Natural de Redes se tramitaron un total de 103 expedientes diversos y 12 permisos de acceso con vehículo motorizado.

• En resumen los recursos presupuestarios totales ejecutados en el Parque Natural de Redes en 2016 han ascendido a 4.520.016,37 euros, cantidad notablemente superior a las de años anteriores: 2015: 3.592.511,56, 2014: 4.324.120,76 euros, 2013: 5.510.030 euros 2012: 3.629.215 euros. No obstante, hay que tener en cuenta que los años 2006, 2007, 2008 y 2009 coincidieron con la construcción del Centro de Interpretación del Parque, con un coste total de 1.326.529 euros).

11 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

2.3.- ANÁLISIS PRESUPUESTARIO

2.3.1.- Clasificación orgánica de los recursos ejecutados

Los recursos presupuestarios totales ejecutados en el Parque Natural de Redes en 2016 por parte de la Administración del Principado de Asturias han ascendido a 4.520.016,37 €. En términos relativos, el presupuesto ejecutado por habitante ha sido de 1.820,38 €/habitante censado, y en términos de superficie se sitúa en 119,78 €/ hectárea. La inversión por Consejerías ha sido la siguiente:

CONSEJERÍA INVERSIÓN %1

C1.- CONSEJERIA DE HACIENDA Y SECTOR PUBLICO 229.596,78 € 5,08 %

C2.- CONSEJERIA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO 288.200,21 € 6,38 %

C3.- CONSEJERIA DE SERVICIOS Y DERECHOS SOCIALES 266.602,00 € 5,90 %

C4.- CONSEJERIA DE INFRAESTRUCTURAS ORDENACION DEL 914.455,34 € 20,23 % TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE

C5.- CONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL Y RECURSOS 2.821.162,04 € 62,41 % NATURALES

TOTAL INVERSIÓN AÑO 2016 4.520.016,37 € 100 %

A continuación, la tabla de inversiones ejecutadas contiene el desglose detallado de la ejecución presupuestaria de 2016:

C1.- CONSEJERIA DE HACIENDA Y SECTOR PUBLICO

C1A.- DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION LOCAL Fondo de cooperación municipal 2015. (Caso+Sobrescobio) 134.429,46 € Ayuda Gasto Corriente. Parroquias Rurales. (Caso) 3.300,00 € Obras (Caso+Sobrescobio) 91.867,32 € Subtotal C1A 229.596,78 € Total C1 229.596,78 €

C2.- CONSEJERIA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO

C2A.- SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO (SEPEPA) Programa Local de Empleo 2016 y Contratos de personal en prácticas (Caso) 97.975,56 € Programa Local de Empleo 2016 y Contratos de personal en prácticas (Sobrescobio) 50.935,66 € Subtotal C2A 148.911,22 € C2B.- INSTITUTO DE DESARROLLO ECONOMICO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (IDEPA)

1 Sobre total

12 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

Subvención a Cerveza Caleya SLL para maquinaria fabricación cerveza artesanal (Sobrescobio) 65.000,00 € Subtotal C2B 65.000,00 € C2C.- DIRECCION GENERAL DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO Inversión en promoción (Inversión directa Sociedad de Turismo) 20.500,00 € Inversión en infraestructuras (Refugio de Brañagallones) 51.465,99 € Subvenciones Servicio de Turismo: equipamientos (Oficinas de Turismo) 1.162,00 € Subvenciones Servicio de Turismo: infraestructuras (señalización turística) 1.261,00 € Subtotal C2C 74.287,99 € Total C2 288.200,21 €

C3.- CONSEJERIA DE SERVICIOS Y DERECHOS SOCIALES

C3A.- DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN, ORDENACIÓN E INNOVACIÓN SOCIAL Plan Concertado (Caso+Sobrescobio) 260.340,00 € Pago subvención refuerzo Servicio Ayuda a Domicilio 2016 (Caso) 4.162,00 € Pobreza infantil (Caso+Sobrescobio) 2.100,00 € Subtotal C3A 266.602,00 € Total C3 266.602,00 €

C4.- CONSEJERIA DE INFRAESTRUCTURAS, ORDENACION DEL TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE

C4A.- DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTES Actualización del proyecto de Acondicionamiento de la carretera SC-2: Rioseco-Soto de Agues 20.751,50 € Redacción del Proyecto de Acondicionamiento de la Cª AS-254, tramo – Campo de Caso 6.901,30 € Actualización del EI Ambiental del carretera AS-17: Campo de Caso – Puerto de 20.872,50 € Desbroces y limpieza de carreteras 34.457,81 € Señalización horizontal y vertical en varias carreteras 33.331,82 € Barreras de seguridad 11.003,08 € Refuerzo de sostenimiento del túnel de Devoyo, PK 41+365 (AS-117) 25.062,32 € Restitución de plataforma en la Cª SC-1, Rioseco-Campiellos, PK 0+550 (Sobrescobio) 60.198,73 € Reparación de hundimientos en la Cª AS-17 (Caso), en varios puntos kilométricos 201.212,11 € Subtotal C5A 413.791,17 € C4B.- JUNTA DE SANEAMIENTO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Expropiaciones colector interceptor Caso y EDAR Rioseco del Condado (JS 47-2009) 12.925,78 € Mantenimiento, conservación y explotación de instalaciones de depuración 2016 (Caso) 52.810,30 € Subtotal C5B 65.736,08 € C4C.- CONSORCIO PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUAS Y SANEAMIENTO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS2 Inversión Directa. Obras y/o proyectos (Caso+Sobrescobio) 365.219,27 € Subvenciones. (Caso+Sobrescobio) 69.708,82 € Subtotal C5C 434.928,09 € Total C5 914.455,34 €

C5.- CONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL Y RECURSOS NATURALES

C5A.- DIRECCION GENERAL DE GANADERÍA

2 Principado de Asturias y Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

13 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

Pago básico 393.982,11 € Pago verde 187.608,16 € Pago jóvenes agricultores 3.309,47 € Vacas nodrizas 327.248,32 € Pastos comunales (Red Natura 2000) 272.885,90 € Razas autóctonas 6.414,00 € Zona con limitaciones 196.605,91 € Mantenimiento ganadería ecológica 71.506,72 € Cebo terneros 10.533,75 € Creación empresas jóvenes agricultores (5 expedientes) 125.000,00 € Certámenes ganaderos (subv. Entidades locales 2016 Línea 4) 11.198,94 € Subtotal C7A 1.606.293,28 € C5B- DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y AGROALIMENTACIÓN C5B1- Grupo de Acción Local Leader Alto Nalón Ayudas LEADER: Ticket Rural: Oficina Técnica Agrícola 25.000,00 € Ayudas LEADER: Ticket Rural: Instalación de restaurante 25.000,00 € Ayudas LEADER: Instalación de caldera en equipamientos deportivos 16.779,16 € Subtotal C5B 66.779,16 € C5C.- DIRECCIÓN GENERAL DE MONTES E INFRAESTRUCTURAS AGRARIAS Área Recreativa EL Valláu 35.211,00 € Recuperación de abrevaderos en Majadas de Caso 45.742,19 € Ordenación silvopastoral MUPs (Sobrescobio) 15.999,98 € Georreferenciación expedientes de deslindes parciales (Caso) 7.067,64 € Ayudas a particulares Línea 1: Ordenación y desarrollo del bosque 57.844,27 € Ayudas Entidades Locales Línea 2: Infraestructuras para la defensa contra incendios forestales 53.658,52 € Quemas controladas (Caso) 2.070,84 € Subtotal C7C 217.594,44 € C5D.- DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS NATURALES Mejora en señalización de las sendas de la red de ENP del Principado de Asturias (Caso y 10.418,46 € Sobrescobio) Señalización caminos de paso permitido en ZURE del Parque Natural pe Redes (Caso y 4.999,45 € Sobrescobio) Mejora de abastecimiento en Casa del Urogallo y abrevaderos ganaderos en Sobrescobio 5.927,80 € Reparación de Cierre perimetral del Refugio de Brañagallones y desbroce de du entorno (Caso) 3.460,60 € Restauración del hábitat del urogallo en las ZEPA de "Redes" y "Ponga-" (Caso) 269.068,04 € Mejora de Acceso a Pastos de Conforcos. Parroquia rural de Orlé (Caso) 13.975,50 € Mejora de pistas en el Parque Natural de Redes 2016 (Caso) 57.600,00 € Mejora de la Pista de Villamoréi a La Escrita 58.310,00 € Colocación de protecciones en puertas y ventanas del C.R.de la Fauna en el PN de Redes 25.109,37 € (Sobrescobio) Reparación de Cierre de Senda el Torrexón en Villamoréi y de Pasarela en Campiellos 4.637,93 € Cierre perimetral en AARR el Valláu (Sobrescobio) 4.039,95 € Mantenimiento de las Rutas del Tabayón del Mongayo (PR-AS.60) y de Los Arrudos (PR-AS.61) 31.017,03 € (Caso) Reparaciones y eliminación de plantas invasoras en el PN de Redes (Caso y Sobrescobio) 7.611,96 € Centro Interpretación Parque Natural de Redes (contrato gestión) 31.913,07 € Gastos Centro Interpretación PN Redes (averías, gasóleo, electricidad, etc.) 12.000,00 €

14 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

Contrato de gestión de la Casa del Agua 12.880,43 € Gastos Casa del Agua (averías, gasóleo, electricidad, etc.) 5.000,00 € Indemnización daños de especies cinegéticas 2016 (Caso+Sobrescobio) 102.033,74 € Subvención PN Redes: Reparación de bolera, lavadero y potro de herrar (Ayto. Sobrescobio) 20.000,00 € Subvención PN Redes: Mejora de camino de Burgosu (Ayto. Caso) 17.995,37 € Subvención PN Redes: Mejora de camino Conforcos (PR Orlé) 2.980,18 € Subvención PN Redes: Manga ganadera (PR Caleao) 3.957,37 € Canon Cinegético 2016 (Caso) 160.625,59 € Canon Cinegético 2016 (Sobrescobio) 36.915,23 € Subtotal C7D 902.477,07 € C5E.- COMISIÓN REGIONAL DEL BANCO DE TIERRAS Cese anticipado actividad agraria (6 beneficiarios). (Caso) 22.286,70 € Cese anticipado actividad agraria (3 beneficiarios). (Sobrescobio) 5.731,39 € Subtotal C7E 28.018,09 € Total C7 2.821.162,04 € TOTAL INVERSIÓN AÑO 2016 (C1+C2+C3+C4+C5) 4.520.016,37 €

2.3.2.- Clasificación funcional de los recursos ejecutados

Atendiendo a una clasificación funcional los recursos invertidos en el Parque Natural de Redes en el año 2016 han resultado los siguientes:

FINALIDAD DE LOS ENTRE OTROS ASPECTOS, INCLUYE IMPORTE PESO (%) RECURSOS LOS SIGUIENTES: EJECUTADO 2016 Saneamiento y depuración, indemnizaciones por daños de fauna, lucha 1. PROTECCIÓN Y contra incendios, seguimiento y vigilancia CONSERVACIÓN DEL del medio, gestión de residuos, ayudas 942.056,75 € 21,08% MEDIO NATURAL agroambientales y para producciones ecológicas, canon cinegético, apoyo a agendas 21 locales, etc. Infraestructuras y servicios destinados a la gestión y atención del uso público, 2. USO PÚBLICO, equipamiento y mejora de los CRIN y EDUCACIÓN Centros complementarios de los Parques, 235.794,71 € 5,22 % AMBIENTAL Y programas y equipamientos para educación PROMOCIÓN ambiental, servicios de educación ambiental. Actividades de formación y capacitación 3. FORMACIÓN, profesional, actividades y programas EXPERIMENTACIÓN, experimentales, proyectos y convenios de DOCUMENTACIÓN E Medios propios 0,00 % investigación, estudios e informes técnicos INVESTIGACIÓN relacionados con el funcionamiento y CIENTÍFICA planificación-ordenación del Parque. 4. PROMOCIÓN DE LA Subvenciones para apoyar la actividad ACTIVIDAD AGRARIA agroganadera y forestal, inversiones y 1.678.561,12 € 37,57% Y FORESTAL mejoras en equipamientos e instalaciones

15 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

agroforestales, inversiones y mejoras en infraestructuras de uso agroforestal. Medidas de promoción y aumento del 5. PROMOCIÓN DEL empleo, financiación de Grupos de Acción EMPLEO, LA Local a proyectos de diversificación de la DIVERSIFICACIÓN Y 280.690,38 € 6,28% actividad en el medio rural, apoyo a LAS PRODUCCIONES certificaciones y producciones de calidad DE CALIDAD dentro de los Parques. Carreteras, mejora del hábitat rural, 6. MEJORA DE servicios sociales y asistenciales, políticas INFRAESTRUCTURAS, de vivienda, dotación y mejora de servicios EQUIPAMIENTOS Y básicos (abastecimiento, pavimentado de 1.382.913,41 € 30,95% SERVICIOS EN EL núcleos, alumbrado, electrificación), nuevas MEDIO RURAL tecnologías y sociedad digital, telecomunicaciones, etc. TOTAL 4.520.016,37 € 100,00 %

2.3.3.- Repercusión de la condición de Parque Natural sobre las inversiones

La repercusión que tiene sobre las inversiones totales, la consideración como Parque Natural de los concejo de Caso y Sobrescobio, es significativa, se podrían considerar específicas por dicha condición las siguientes: ayudas ganaderas exclusivas en territorios de la Red Natura 2000 (pastos comunales), Centro de Interpretación del Parque, ayudas de la Dirección General de Recursos Naturales e indemnización por daños de especies cinegéticas, etc.

Por tanto, en el siguiente cuadro se muestran las inversiones habidas en el territorio consecuencia de ser éste un espacio natural protegido, de las cuales carecerá de no tener esta consideración:

ACTUACIÓN INVERSIÓN

Ayuda ganadera pastos comunales (en Red Natura 2000) 272.885,90 €

Área Recreativa El Valláu (Sobrescobio) 35.211,00 €

Ordenación silvopastoral MUPs (Sobrescobio) 15.999,98 €

Mejora en señalización de las sendas de la red de ENP del Principado de Asturias (Caso y 10.418,46 € Sobrescobio)

Señalización caminos de paso permitido en ZURE del Parque Natural de Redes( Caso y 4.999,45 € Sobrescobio)

Mejora de abastecimiento en Casa del Urogallo y abrevaderos ganaderos en Sobrescobio 5.927,80 €

Reparación de Cierre perimetral del Refugio de Brañagallones y desbroce de su entorno 3.460,60 € (Caso)

Restauración del hábitat del urogallo en las ZEPA de "Redes" y "Ponga-Amieva" (Caso) 269.068,04 €

16 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

Mejora de Acceso a Pastos de Conforcos. Parroquia rural de Orlé (Caso) 13.975,50 €

Mejora de pistas en el Parque Natural de Redes 2016 (Caso) 57.600,00 €

Mejora de la Pista de Villamoréi a La Escrita 58.310,00 €

Colocación de protecciones en puertas y ventanas del C.R.de la Fauna en el PN de Redes 25.109,37 € (Sobrescobio)

Reparación de Cierre de Senda el Torrexón en Villamoréi y de Pasarela en Campiellos 4.637,93 €

Cierre perimetral en AARR el Valláu (Sobrescobio) 4.039,95 €

Mantenimiento de las Rutas del Tabayón del Mongayo (PR-AS.60) y de Los Arrudos (PR- 31.017,03 € AS.61) (Caso)

Reparaciones y eliminación de plantas invasoras en el PN de Redes (Caso y Sobrescobio) 7.611,96 €

Gestión Interpretación Parque Natural de Redes (contrato de gestión + gastos 43.913,07 € mantenimiento)

Gestión de la Casa del Agua (contrato de gestión + gastos mantenimiento) 17.880,43 €

+ 10 % daños lobo (en Indemnización daños de sps. silvestres 2016) 2.307,04 €

Subvención PN Redes: Mejora de camino de Burgosu (Ayto. Caso) 20.000,00 €

Subvención PN Redes: Reparación de bolera, lavadero y potro de herrar (Ayto. 17.995,37 € Sobrescobio)

Subvención PN Redes: Mejora de camino Conforcos (PR Orlé) 2.980,18 €

Subvención PN Redes: Manga ganadera (PR Caleao) 3.957,37 €

TOTAL INVERSION DIRECTA POR ESPACIO NATURAL PROTEGIDO 929.306,43 €

Estas inversiones, en relación a la inversión total en ambos concejos, suponen el 20,80 % de la misma. Con independencia de la inversión directa, hay que considerar que la pertenencia a la Red de Espacios Naturales Protegidos supone una prioridad en el orden de baremación de las ayudas gestionadas por la Dirección General de Política Forestal así como en la obras, actuaciones o inversiones directas ejecutadas por esta Dirección General de recursos Naturales, las cuales en 2016 ascendieron en el Parque Natural de Redes a la cantidad de 605.209,55 €.

17 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

3.- ACTIVIDADES Y ACTUACIONES REALIZADAS

3.1.- ACTIVIDADES PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO NATURAL

3.1.1.- Especies silvestres

3.1.1.1.- Actividades de control de especies Por parte de la guardería se han realizado el seguimiento y control a lo largo de todo el año 2016 de las siguientes especies:

Seguimiento oso pardo X Urogallo X Seguimiento águila real X Especies protegidas y de Seguimiento alimoche X avifauna Censos aves acuáticas invernantes X Seguimiento pícidos X Quebrantahuesos X Censos de perdiz con perros X Con problemas Sarna rebeco X sanitarios Sarna venado X Especies cinegéticas Corzo X Ungulados Venado X Rebeco X Lobo X Especies conflictivas Cormorán X Especies piscícolas Especies piscícolas X Especies vegetales Plantas invasoras X

Seguimiento oso pardo cantábrico Los datos referidos a la observación directa, indicios y daños de la población osera en el Parque Natural de Redes en el periodo 2000-20163 son los siguientes: CONCEJO FECHA LOCALIZACIÓN AVISTAMIENTO INDICIO DAÑO Caso 09/04/2006 Puerto de Cotorgán Huellas Caso 09/04/2006 Puerto de Cotorgán Huellas Caso 22/11/2007 Fresnedal Excrementos Caso 2009 Túnel del Crestón Huellas Caso 13/04/2009 Braña Uxil Huellas Caso 21/04/2009 Fresneu Carroña Comida Caso 23/04/2009 Casas Abajo Fresneu Carroña Comida Daño Huellas Caso 26/04/2009 Collao Pedroso-Pendones (parecen varios osos) Caso 05/06/2009 Texu La Oración (Bezanes) Huellas y Pelos Daño a colmenas Caso 09/06/2009 Pedrosu-El Campón (Tarna) Huellas y Pelos

3 Se adjuntan datos de años anteriores al no haberse incluido éstos en las correspondientes memorias anuales.

18 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

Caso 20/06/2009 Llin de la Govia Les Campes Huellas Caso 22/06/2009 Prendeoriu Pelos Daño en colmenas Caso 20/04/2011 Prendeoriu Excrementos Daño en colmenas Caso 20/04/2011 Prendeoriu Pelos Caso 21/04/2011 Roces Huellas Caso 27/05/2011 Arrebollain Huella Caso 22/10/2011 El Gavilán Huella Caso 25/04/2012 La Trapa Excrementos Daño en colmenas Caso 25/04/2012 La Trapa Pelos Caso 06/07/2012 La Teyera Huellas Daño en colmenas Daño en colmenas (el Caso 12/07/2012 Arenero de La Foz Excrementos propietario renunció a la indemnización) Caso 30/08/2012 Tablau Pelos Encame o Caso 10/10/2012 Riega Queixaorio cueva Observación directa Caso 07/04/2013 La Caleya de oso Caso 24/05/2013 Putente Ablanosa Huellas Caso 02/08/2013 Belerda Huellas y pelos Caso 11/08/2013 Belerda Pelos Caso 10/10/2013 La Forcada Pelos Daño en colmenas Caso 09/09/2014 Raigosu Pelos y Huella Daño en colmenas Collada tras la Fuente entre Ponga Huellas Caso 2015 y Piloña Caso 30/05/2015 Nieves Daño en colmenas Caso 02/06/2015 Nieves Huellas y pelos Caso 04/06/2015 Orlé Huellas Caso 04/06/2015 Orlé Excrementos Caso 04/06/2015 Orlé Huellas Caso 05/06/2015 Nieves Pelos Daño en colmena Praderías de los pueblos de Nieves 2016 Observación directa Caso y Orlé en la vertiente del río Nalón (Sept-Oct) de oso hacia el norte, hacia Piloña (*) Observación directa 2016 Faldas del Retriñón, Arrudos y Caso de oso (Sept-Oct) zona del río Monasterio en Tarna

Paraje de Llagu Obia en la Zona de 2016 Caso Muniacos en vertiente de la Collada Mucho rastro Daño en colmenas (Sept-Oct) de Arnicio hacia Piloña 2016 Paraje Rodrigo, en la falda del Observación directa Caso (26 Sept.) Canto del Oso hacia Vega Pociello de oso Observación directa 2016 Caso Fresnedo en Caleao de oso (26 Sept.)

2016 Paraje Terrero en Monte Sapero en Caso (10-12 Presencia de oso Excrementos Tarna Sept.) 2016 Valdebezón área de Brañagallones Caso Rastros de oso (15 Nov.) a Cueto Negro 2016 Subiendo al Canto del Oso desde Huellas de oso Caso (Nov.) Brañagallones (FEMPA)

El Parque Natural de Redes forma parte del área de distribución potencial del oso pardo en el núcleo oriental y según los datos (constatados por la Guardería) en el último quinquenio se observan más signos e indicios sobre su presencia. Igualmente ocurre en los concejos de Aller y de Lena, donde en este último la Guardería ha elaborado en ese mismo periodo 65 fichas de registros de datos de oso pardo. A los que hay que sumar la observación de una hembra con dos crías en el año 2015.

19 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

Seguimiento alimoche común En el presente censo se han visitado los territorios conocidos de alimoche común, tanto en los que se conocía la localización del nido como en los que no. Las visitas se realizaron entre marzo y agosto, con el siguiente protocolo: Primer periodo de censo. Ocupación del territorio (del 1 de abril al 15 de mayo). Es necesario repetir tantas visitas como sea necesario para la localización de los territorios. Segundo periodo de censo. Confirmación de la reproducción entre el 15 de mayo y el 15 de junio. En esta época se buscará la confirmación, si no se ha hecho anteriormente, la localización del nido. Es complicado ver el ave incubar y, en muchos casos, se deben hacer varias visitas hasta confirmar la incubación o abandono de puesta. Tercer periodo de censo. Éxito de la reproducción. Desde el 15 de junio hasta la emancipación de los pollos (julio-agosto). En esta época resultan más visibles los nidos, al estar más sucios, y ser frecuente que los pollos se asomen. Por lo tanto resulta un momento especialmente bueno para localizar los nidos, si no se ha conseguido hasta entonces. Las parejas se han clasificado con el siguiente criterio: - Pareja segura: aquella en las que se ha localizado el nido ocupado en la presente temporada, y en cuyo territorio han sido observados ejemplares en repetidas ocasiones en zonas adecuadas. - Pareja probable: Aquella en la que se han visto ejemplares de forma recurrente, y de la que se tiene referencias fidedignas de la existencia de pareja. - Territorios no ocupados: Aquellos en los que no se han localizado alimoches sino puntualmente. - Territorios abandonados: Aquellos territorios no ocupados en el presente censo, ni en 2008, y de los cuales ya ese año se suponía su abandono.

Territorio Pareja Nido Concejo Situación Observaciones / Pareja probable. No se localiza nido, Raigosu ALI_09_03 ALI_09_03_01 Ocupado Sobrescobio pero se observa pareja campeando Caleao ALI_09_03 ALI_09_01 Caso Desocupado Probablemente abandonado Embalse Pareja probable. Se ha visto la ALI_09_04 ALI_09_04_01 Caso Ocupado Tanes pareja entrando en la grieta El Cabecín ALI_09_05 ALI_09_05_01 Caso Desocupado Lleva años sin ser ocupado Pareja Segura. Se le ve arreglando El Cabecín ALI_09_05 ALI_09_02 Caso Ocupado nido. Se divisan tres ejemplares. Aparece un ejemplar (cría) muerto. Pareja probable. Se han observado Nieves ALI_09_06 ALI_09_06_01 Caso Sin Confirmar alimoche de forma reiterada por la zona. Pareja probable. Se han observado Guariza de ALI_09_06 ALI_09_06_02 Caso Sin Confirmar alimoche de forma reiterada por la Nieves zona.

Según estos datos podemos hablar en el Parque Natural de redes de una pareja segura de alimoche y cinco parejas probables.

20 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

Seguimiento águila real Las visitas se realizaron entre enero y julio, con el siguiente protocolo: Primer periodo de censo.- ocupación del territorio (hasta el 15 de marzo). Se repite la visita varias veces si los resultados son negativos al principio (identificación de los territorios). Segundo periodo de censo.- confirmación de la reproducción entre el 15 de marzo y el 30 de marzo: En esta época se confirma, si no se ha hecho en visitas previas, si se trata de parejas reproductoras o no (ha iniciado la incubación o no). Es complicado ver el ave incubar y, en muchos casos, se hacen varias visitas hasta confirmar la incubación o abandono de puesta. Tercer periodo de censo.- éxito de la reproducción: desde el 30 de marzo hasta la emancipación de los pollos (mayo-junio). Resultados del seguimiento: FECHA SUB NIDOS LUGAR POLLOS ADULTO CENSO ADULTOS Agui_09_01_01 Devoyu 23/03/2016 - - 2 Agui_09_01_01 Devoyu 24/03/2016 - - - Agui_09_01_01 Devoyu 28/03/2016 - - - Agui_09_01_01 Devoyu 01/04/2016 - 1 1 Agui_09_01_01 Devoyu 07/04/2016 - - - Agui_09_01_01 Devoyu 15/04/2016 - - - Agui_09_01_01 Devoyu 23/04/2016 - - 1 Agui_09_01_01 Devoyu 04/05/2016 - - - Agui_09_01_01 Devoyu 16/07/2016 1? - 1? Agui_09_01_02 Devoyu 23/03/2016 - - - Agui_09_01_02 Devoyu 24/03/2016 - - - Agui_09_01_02 Devoyu 04/05/2016 - - - 1 Agui_09_02_01 Llaimo 06/04/2016 - - incubando Agui_09_02_01 Llaimo 25/04/2016 - 1 1 Agui_09_02_02 Llaimo 25/04/2016 - 1 1 Agui_09_03_01 Caso-Caleao 16/03/2016 - - 1 Agui_09_03_01 Caso-Caleao 19/03/2017 - - pareja Agui_09_03_01 Caso-Caleao 27/03/2017 - - 1 Agui_09_03_01 Caso-Caleao 30/03/2017 - 1 1 Agui_09_03_01 Caso-Caleao 10/04/2017 - - 1 Agui_09_03_01 Caso-Caleao 11/04/2017 - - 1 Agui_09_03_01 Caso-Caleao 13/04/2017 - - 1 Agui_09_03_01 Caso-Caleao 25/04/2017 - - - Rozau- Agui_09_04_01 09/03/2016 - - - Brañagallones Rozau- Agui_09_04_01 14/03/2016 - - pareja Brañagallones Rozau- Pareja Agui_09_04_01 28/03/2016 - - Brañagallones incubando Rozau- Pareja Agui_09_04_01 24/04/2016 1 - Brañagallones incubando Rozau- 1 Agui_09_04_01 19/05/2016 1 - Brañagallones incubando Rozau- Agui_09_04_01 17/07/2016 1 - pareja Brañagallones

21 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

Agui_09_05_01 Valdunes 23/03/2016 - - - Agui_09_05_01 Valdunes 26/03/2016 - - - Agui_09_05_01 Valdunes 22/04/2016 - - - Agui_09_05_01 Valdunes 01/06/2016 - - - Agui_09_05_01 Valdunes 21/06/2016 - - - Agui_09_05_02 Valdunes 26/03/2016 - - - Agui_09_05_02 Valdunes 26/03/2016 1? - pareja Agui_09_05_02 Valdunes 12/04/2016 - - pareja Agui_09_05_02 Valdunes 14/07/2016 - - - Agui_09_06_01 Canales de Patin 11/03/2016 - - - Agui_09_06_01 Canales de Patin 28/03/2016 - - 1 Agui_09_06_01 Canales de Patin 31/03/2016 - - - Agui_09_06_01 Canales de Patin 11/04/2016 - - 2 Agui_09_06_01 Canales de Patin 04/04/2016 - - - Agui_09_06_02 Canales de Patin 11/03/2016 - - - Agui_09_06_02 Canales de Patin 28/03/2016 - - - Agui_09_06_02 Canales de Patin 31/03/2016 - - - Agui_09_06_02 Canales de Patin 04/04/2016 - - - Maciédome- Agui_09_09_01 03/03/2016 - - - Tiatordos Maciédome- Agui_09_09_01 12/03/2016 - - - Tiatordos Maciédome- Agui_09_09_01 24/03/2017 - - - Tiatordos Maciédome- Agui_09_09_01 12/04/2017 - 1 - Tiatordos Maciédome- Agui_09_09_01 13/04/2017 - 1 - Tiatordos Maciédome- Agui_09_09_01 22/04/2017 - - 1 Tiatordos Agui_09_12_01 La Xamoca 23/03/2016 - - - Agui_09_12_01 La Xamoca 13/04/2016 - - - Agui_09_12_01 La Xamoca 13/04/2016 - - -

Se puede concluir que, al menos ha habido ocupación segura de nidos y cría de pollos en nidos de las zonas de Llaimo, Rozau-Brañagallones y probablemente también en los nidos de las zonas de Deboyu, Maciédome-Tiatordos y Valdunes. Además de las visitas a los nidos y paredes de cría, la Guardería ha realizado los siguientes avistamientos de ejemplares al vuelo: FECHAS ZONAS EJEMPLARES 16/03/2016 Peña El Pedrosu (Tarna) 2 16/03/2016 Peña del Arco (Caleao) 1 19/03/2016 Pico Coriscao-Valle Mugalendi 2 23/03/2016 Bañanti-Tunel Fastia 1 05/04/2016 Tarna 1 10/04/2016 Peña del Arco (Caleao) 1 14/05/2016 Valdebezón-La Cuchilla (Bezanes) 2 30/05/2016 Collada del Arco (Caleao) 1 05/08/2016 Pico La Senca (La Foz) 1

22 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

11/08/2016 Pico Riegos (Caleao) 2 20/08/2016 Pico Valmartín (S. Isidro, León) 1 19/08/2016 Rioceco-Acebo-Campiellos 1 07/09/2016 Cullargallos (Ladines) 3 22/09/2016 El Cebatón (Campo de Caso-Les Llanes) 2

Seguimiento urogallo cantábrico En el 2016 se llevó a cabo un trabajo de seguimiento de la especie basado en la localización de ejemplares en celo, mediante la visita de alguno de cuatro cantaderos históricos durante la época de celo. Las labores de campo propiamente dichas han consistido en la realización de dos visitas a cada cantadero, antes de amanecer, para tratar de localizar los ejemplares en su punto álgido de canto, con la llegada de las primeras luces del día. Independientemente de que se localicen o no individuos, la actuación se ha complementado con la realización de una prospección visual exhaustiva de la zona de canto, tratando de determinar la ocupación o no de cada cantadero en base a la detección de indicios, generalmente excrementos. La época de realización del trabajo ha abarcado desde la segunda quincena de abril a fin de mayo de 2016, englobando el periodo óptimo de una época de celo que se extiende de forma general desde mediados de marzo a principios de junio, condicionada determinantemente por la altitud. Los resultados de las visitas en 2016 son: Cantadero Ocupado Años desde la última detección Monte Corona No 13 Llagupandu No 10 Zampudia No 10 Las Infiestas No 10

La serie histórica de presencia (X) en estos 4 cantaderos es la siguiente: Cantadero 1972 1982 1995 2001 2003 2006 2012 2016 Monte Corona X X X X X Llagupandu X X X X X X Zampudia X X X X Las Infiestas En la Unidad Caso Central se localizó un ejemplar hembra con posterioridad a la última detección en época de celo, durante muestreos estivales del año 2013. En la Unidad Caso-Cordal de Ponga, durante el invierno de 2015, se observaron huellas de al menos 3 ejemplares de urogallo en nieve (Guardería de Medio Natural) en la vertiente pongueta, probablemente una hembra acompañada de ejemplares del año. En la primavera de 2016 en inspección de la Guardería de Medio Natural en la zona de La Canalina a Caleao, en la zona de los cantaderos de Cobo y Coipo se detectó el cantadero Coipo indicios evidentes un macho de urogallo (típico perchero de residuos que generan durante el celo) y se vieron 2 hembras de urogallo en la zona. En el mejor de los casos, podría hablarse de la posibilidad de una ocupación positiva de esta Unidad Territorial Caso-Cordal de Ponga, enclave de gran importancia histórica como territorio de canto de celo y de otra ocupación positiva en la zona de La Canalina-Caleao.

23 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

Censo de rebeco La población asturiana de rebeco (Rupicapra pyrenaica parva) es objeto de estudios demográficos periódicos. Los censos de rebeco se realizaban generalmentecada dos años, salvo censos anuales en el periodo de máxima virulencia de la sarna sarcóptica en la zona oriental (1996-2005), y en el periodo 2008 a 2013 sin censos totales, salvo muestreos parciales en los años 2008, 2010 y 2013. Los censos se desarrollan mediante el método de itinerarios de observación complementados con puntos fijos y distribuidos por el área ocupada por la especie, cuyo objetivo es el conteo de todos los individuos presentes en cada zona. En el año 20144 se ha censado la población de rebecos de las Reservas Regionales de Caza de Aller, Caso, Piloña y Ponga, todas ellas afectadas por la sarna. Los resultados del censo del 2014 en la Reservas Regionales de Caza de Caso y Sobrescobio han sido los siguientes:

Total Machos Hembras Jóvenes < 2 Crías del Sex-ratio Tasa de natalidad Rebecos adultos adultas años año (H/M) (C/H)*100

1.437 184 674 157 422 3,66 62,61

La población de rebecos tenia una tendencia poblacional positiva hasta 1995, año a partir del cual la sarna afectó a gran parte de la superficie real ocupada por los rebecos en las Reservas Regionales de Caza de Aller, Caso, Piloña y Ponga. A partir de 1995 se produce un descenso continuado hasta el año 2001, fecha a partir de la cual la población se empieza a recuperar. En los últimos 10 años la población, aunque con altibajos, tiende a estabilizarse. En el año 2017 se está realizando un nuevo de censo de rebeco en Redes, en estos meses de junio- julio.

Seguimiento de lobo La estimación de la población de lobo en Asturias se realiza desde 1986, aunque desde 2004 el método está más estandarizado a través de técnicas que, habitualmente, se aplican en los censos de diversas especies, en especial en carnívoros. Las técnicas tratan de detectar las unidades familiares denominadas “manadas” o “grupos” (definidas en la literatura científica como unidades básicas de población) y sus parámetros más característicos, como el tamaño de la camada o el número de lobos que componen la manada. Las técnicas que se han empleado han sido las estaciones de muestreo (escucha o espera); los itinerarios de indicios, para el cálculo de un índice kilométrico de abundancia, y las observaciones esporádicas de los colectivos de guardería y naturalistas. Por otra parte, se analiza los datos derivados de la mortalidad ya sea por capturas, accidentes u otras causas y, por último los daños. Los resultados de grupos o manadas seguras han sido:

4 A pesar que son datos del año 2014, se adjuntan en esta Memoria del 2016, dado que estos datos no han sido incluidos en la memoria correspondiente y en 2015 y 2016 no se censé esta especie (aunque sí se prevé un censo en 2017).

24 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

Diagnosis Área-grupo Sistema detección Grupo Camada 6-007 Caleao-Buspriz 1 1 Itinerarios de indicios 6-011 Contorgán - - No detectado 1 1 Estaciones, capturas e itinerario 6-034 Maciédome-Mongayu (+ 1 probable) (+ 1 probable) indicios 6-043 Peña Mea-Llaimo 1 1 Itinerarios de indicios 6-057 Sierra de Buceñao-Tiatordos 1 0 Estacione de escucha 6-119 Canalina-Cuervo-Piquero 1 1 Observaciones

Según estos datos en el año 2016 podemos afirmar que existen en el Parque Natural de Redes un mínimo de 5 grupos familiares, más otro probable. De estos 5 grupos seguros 4 de ellos han tenido camada este año, y el sexto grupo probable también sería con camada en 2016. En la zona 6 centro-oriental, dentro de la que se ubica el Parque Natural de Redes, se estiman seguras un total de 8 grupos familiares y 4 camadas en 2016. De los expedientes tramitados en 2016, únicamente se denegaron 3 (2 en Caso y 1 en Sobrescobio), por lo que han sido un total de 80 daños de lobo, valorados en un total de 25.377 euros (22.426 euros en Caso y 2.950 euros en Sobrescobio), por lo que resulta evidente la tendencia de incremento de la especie en los últimos años. Con respecto a los controles de lobo, Redes pertenece a la zona 6 (Centroriental) del Plan del Lobo. Únicamente hubo un control de lobo en Redes, el 27 de octubre de 2016, en la carretera de Tarna. Se trató de una cría de un año, macho, de unos 20 kilos de peso, que apareció muerto a pocos metros de la carretera AS-2117. La necropsia reveló que murió de un traumatismo muy fuerte (columna vertebral rota, rama mandíbula izquierda rota, fémur izquierdo fracturado y fracturas varias en costillas, además vientre reventado) por lo que lo más probable es que la causa haya sido atropello. La guardería realizó a principios de año intentos de control de lobo por todo el Parque, unos 20 controles mediante esperas, pero sin resultados.

Seguimiento perdiz roja En cuanto a las especies de perdiz pardilla y perdiz roja se ha muestreado una zona, Puerto de Tarna, en el Parque Natural de Redes durante el año 2016 con posibilidad de tener presencia de las mismas. Resultados del seguimiento:

Área muestreo Datos Puerto de Tarna (Caso) Fecha muestreo 30/09/2016 Participantes con perro 5 Participantes sin perro 1 Perros 10 Superficie prospectada (ha) 204,73 Nº bandos P. pardilla 6 Ejemplares P. pardilla por bando 6, 6, 8, 13, 14 y 22

25 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

Ejemplares aislados P. pardilla (<2) 0 Nº bandos P. roja 1 Ejemplares P. roja por bando 2 Ejemplares aislados P. roja (<2) 0

La superficie por bando de perdiz pardilla es de 34,12 ha/bando y de 204,73 ha/bando en el caso de la perdiz roja, siendo la densidad de 33,70 perdices pardillas por cada 10 hectáreas y de 1,46 perdices rojas por cada 100 hectáreas. El tamaño medio de los bandos de perdiz pardilla resultó ser de 11,5 perdices/bando y en el caso de la perdiz roja de 3 perdices/bando.

Seguimiento de aves invernantes En relación con en censo de aves acuáticas invernantes realizado el 15 de enero del año 2016, en el Parque Natural de Redes se prospectó en tramo alto de la Cuenca del Nalón (Sector 19 Tanes- Rioseco), las áreas prospectadas fueron:

Embalse de Tanes: Embalse de Rioseco: Río Nalón tramo alto: Presa Tanes-Magdalena Presa de Rioseco Deboyo-Puente Romano Tanes Espigón Piscifactoría Viaducto de Orlé Torreón de Villamoréi Soto de Caso Puente de Los resultados del censo han sido: AVES CUENCA ALTA DEL NALÓN (15/01/2016) PUNTO Anas Anas Anas Anas Ardea Cinclus Phalacrocorax Tachybaptus Fulica OBSERVACIÓN acuta crecca penelope platyrhynchos cinerea cinclus carbo ruficollis atra Ánade Cerceta Silbón Ánade Garza Mirlo Cormorán Zampullín Focha rabudo común europeo azulón real acuático grande común común Presa 3 1 Puente 1 Coballes Tanes 4 60 Viaducto de 29 1 Orlé Comillera 5 1 Torre de 39 Villamoréi Espigón 12 6 La Polina 1 Piscifactoría 1 13 7 50 44 2 1 Vegas Soto de 10 2 Caso TOTAL 1 13 7 99 59 2 106 6 1

Destaca notablemente la densidad poblacional de cormoranes y garzas en toda la cuenca alta del Nalón.

26 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

Seguimiento de desmán ibérico En el año 2016 se han realizado prospecciones de desmán europeo (Galemys pyrenaicus) en la cuenca alta del Nalón, concretamente en el Río Arrudos y en el Río Alba, durante el mes de agosto. En años anteriores se realizaron estas prospecciones en la parte más alta del Nalón, con buenos resultados de presencia de la especie. Los resultados de las prospecciones han sido muy buenos, con la confirmación de numerosos rastros de excrementos, los cuales han sido confirmados mediante análisis genético, por lo que se puede confirmar un buen estado poblacional de la especie, lo cual a su vez indica el buen estado y calidad de las aguas. En estas prospecciones realizadas específicamente para el estudio poblacional del desmán ibérico se ha podido confirmar también la presencia de otras especies cono la nutria (Lutra lutra), mediante la confirmación de numerosos rastros en ambos ríos.

Seguimiento del ruiseñor pechiazul En el 2016 se realizó un censo del ruiseñor pechiazul (Luscina svecica) en la Cordillera Cantábrica, concretamente en territorios de la Cordillera Ibérica, con especial incidencia en los Parques Naturales de Asturias. En total en toda Asturias se realizaron un total de 39 itinerarios con reclamo (canto), con un total de 406 puntos prospectados (paradas de reclamo), en los cuales se detectaron un total de 11 individuos de pechiazul, 1 en los Puertos de La Ballota (Ubiñas) y el resto se concentraron en torno al Puerto de . En el Parque Natural de Redes se realizaron un total de 7 itinerarios con reclamo, de unos 3 kilómetros de recorrido, en mayo de 2016 por las áreas de Canto del Oso, Mericueria, Moñacos, Pico Corteguerón (La Canalina a Ubales), Tiatordos, Valdevezón y Xulió-El Arco. No se visualizaron ningún ejemplar de pechiazul en Redes en este censo.

Seguimiento de poblaciones ictícolas Para la realización de los muestreos de las poblaciones ictícolas se recurrió al método conocido como “pesca eléctrica”, que se ha revelado como el más efectivo para este propósito, teniendo en cuenta las características de los ríos estudiados (anchura, profundidad, etc.) y las poblaciones objeto de estudio. Así, se extrajeron los ejemplares de trucha, salmón y anguila en parcelas definidas y delimitadas mediante redes, realizando 3 pasadas consecutivas sin reemplazamiento, con objeto de conocer la densidad de población, mediante la aplicación del método de Zippin (1956, 1958). El día 9 de septiembre de 2016 se realizó una sesión de pesca eléctrica en el Río Nalón, a la altura de Soto de Caso, para trucha autóctona (Salmo trutta). Los resultados fueron los siguientes: Nº operarios Nº pasadas Superficie (m2) Fecha 4 3 450 13/09/2016

Talla 1ª pasada 2ª pasada 3 ª pasada Total Densidad (n/100 m2) ≥ 19 cm. 8 4 2 14 3,11 < 19 cm. 80 45 21 146 32,44 Total 88 49 23 160 35,56 Los resultados indican una elevada densidad poblacional de trucha con un elevado porcentaje de trucha joven, entorno al 90 % del total poblacional.

27 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

3.1.1.1.- Inversión en actividades de control de especies La mayoría de las actividades de seguimiento y censo se realiza con medios propios de la Dirección General de Recursos Naturales (guardería y personal técnico). No obstante, algunos trabajos son objeto de contratación por medio de asistencias técnicas a empresas especializadas en este tipo de trabajos. ASISTENCIAS CONTRATADAS EN EL 2016 PARA LA TOTALIDAD DEL IMPORTE (€) PRINCIPADO DE ASTURIAS Y QUE AFECTAN AL TERRITORIO DEL PARQUE Estudio de Luscinia svecica (pechiazul) en el Principado. Bases para su catalogación 3.630,00 € Seguimiento del Urogallo en época de celo en el Principado 17.895,90 € Estudio de Genisteas críticas de la flora del Principado (Cysitus conmmutatus, Cytisus 20.950,00 € prietoi, Cytisus scoparius, Cytisus cantabricus y Genista Sanabriensis) Estudio de el desmán ibérico en el Ppdo. Bases para su catalogación 17.061,00 € Revisión de las memorias económicas de los Instrumentos de Gestión Integrados relativos a los diversos espacios protegidos de la Montaña Central asturiana y de Cangas 20.871,29 € del Narcea Daños de oso pardo a la agricultura y ganadería en el Principado: evolución temporal y 3.999,66 € espacial TOTAL 80.777.85 € 3.1.1.2.- Otras actuaciones para la protección y conservación de especies Otras actuaciones para la protección y conservación de especies de fauna y flora silvestres han sido:

Vigilancia de furtivismo y de otras agresiones al medio natural (*) X

Vigilancia de incendios X

(*) Incluye la vigilancia específica de furtivismo en áreas concretas, la retirada de lazos, venenos y trampas, etc. Concretamente, en materia de flora invasora se ha realizado por parte de la guardería censo de la siguiente flora invasora:

Ubicación UTM Especie Cantidad X Y 299327 4.789.144 8 matas 299.741 4.788.688 2 matas 302.144 4.788.688 4 matas Bubdleja davidi 304.002 4.786.798 2 matas (budelia) 305.548 4.786.128 1 mata 306.406 4.785.350 1 mata 307.066 4.786.375 1 mata 308.236 4.786.499 1 mata 308.795 4.783.319 1 mata 309.931 4.787.043 1 mata

28 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

302.746 4.788.448 5 matas 304.845 4.786.578 4 matas Oenothera glazioviana 305.208 4.786.318 8 matas (enotera) 305.968 4.786.117 7 matas 308.206 4.783.189 6 matas Se ha procedido a su eliminación mediante una actuación promovida por la dirección del Parque.

También se han llevado a cabo por parte de la Dirección General de Recursos Naturales una actuación de repoblación piscícola con trucha autóctona (Salmo Trutta), el día 3 de octubre de 2016. Se soltaron un total de 3.500 alevines de trucha en el Río Orlé, a la altura de la Foz de Gobezanes.

3.1.1.3.- Indemnización por daños ocasionados por la fauna silvestre En relación a los daños ocasionados por la fauna silvestre se han tramitado un total de 383 expedientes admitidos que han supuesto un total de 102.033,74 € abonados en 2016. CASO SOBRESCOBIO Nº. exp Importe (€) Nº. exp Importe (€) Jabalí 130 35.012,78 37 6.794,44 Lobo 71 22.426,90 9 2.950,50 Venado 93 21.328,03 32 12.844,09 Varios 10 610,00 1 67,00 Total 304 79.377,71 79 22.656,03

29 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

Evolución Daños Especies Sivestres (2012-2016) 250

225 221 211 200 206 201 205 175 Jabalí 167 150 150 151 Lobo Venado 125 127 125 Oso 100 Zorro 80 75 76 Varios 65 50 42 43 25 26 13 11 0 34 236 2344000 2012 2013 2014 2015 2016 Nº daños

Evolución Daños (€) Especies Sivestres (2012-2016) 70.000,00 €

62.407,00 € 62.587,00 € 60.000,00 € 59.555,00 €

51.414,00 € 50.000,00 €

Jabalí 41.807,00 € 40.000,00 € Lobo 36.247,00 € Venado 34.627,00 € 33.347,22 € 34.172,00 € 32.261,75 € Oso 30.000,00 € 29.598,00 € Zorro 25.377,00 € Varios 21.435,00 € 20.000,00 € 17.842,00 € 15.952,00 €

10.000,00 €

1.554,00 € 1.716,00 € 1.384,00 € - € 541,00745,00 € 522,00702,00348,00 € 315,0096,00 € € 265,00- € € - 677,00 € € 2012 2013 2014 2015 2016 Nº daños

30 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

3.1.1.4.- Recuperación de fauna silvestre En materia de recuperación de fauna silvestre se han ejecutado por parte de la Dirección General de Recursos Naturales las siguientes actuaciones: OBRA LOCALIZACION IMPORTE (€) Colocación de protecciones en puertas y ventanas del Sobrescobio 25.109,37 € centro de recuperación de la fauna en el PN de Redes TOTAL 25.109,37 € Las labores han consistido en la colocación en las puertas principales, en puertas de doble hoja en ventanas y en la escalera de acceso a cubierta, de 179 m2 de rejas metálicas galvanizadas en caliente con barrotes verticales en tubo de 50 mm x 50 mm y redondo macizo de diámetro 20 mm, separadas cada 12 cm., soldados a dos perfiles huecos de acero laminado, elaborada en taller y montado en obra, incluido de colocación de tornillos antivandálicos y cerraduras de seguridad. Se justifica la obra por los diversos antecedentes de robo recientes en este edificio con sustracción de mobiliario y otros elementos. Además de otros ya ocurridos en años anteriores, durante este año 2016 han tenido lugar un serio repunte de robos con fuerza en estas instalaciones.

3.1.2.- Hábitats

3.1.2.1.- Actuaciones de mejora de hábitat Por parte de la Dirección General de Recursos Naturales de la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, se han ejecutado las siguientes actuaciones en materia de mejora de hábitat: OBRA LOCALIZACION IMPORTE (€) Reparaciones y eliminación de plantas invasoras en Caso y Sobrescobio 7.611,96 € Parque Natural de Redes TOTAL 7.611,96 €

Esta actuación contempló trabajos de mejora de infraestructuras ganaderas (4.244,53 €) y actuaciones de eliminación de plantas invasoras (3.244,53 €).

31 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

En la parte de eliminación de plantas invasoras se llevaron a cabo las siguientes actuaciones: Durante los últimos días de noviembre y primeros de diciembre se retiraron una serie de plantas invasoras por medio de una empresa forestal de la zona y con el control y supervisión técnico de la Guardería del Medio Natural. El resultado ha sido el siguiente: - Bubdleja davidi (budelia):

• Una mata de gran porte en las inmediaciones de del pueblo de Bezanes.

• Una mata en el aparcamiento de Nieves.

• Una mata en la marquesina de Abantro.

• Dos matas en la carretera 200 ml. Por debajo del Puente de Coballes.

• Dos matas en la carretera de Linares a Gobezanes.

• Dos matas en Ricastañera.

• Tres matas detrás de la cancha de tenis de Rioseco.

• Numerosas matas pequeñas en la cuneta derecha por encina del túnel de Rioseco cortadas y esparcidas por el brazo rozador del tractor de desbroces de taludes en carreteras.

• Una mata en la carretera antigua del túnel de Deboyo.

• Cuatro matas, una de gran porte, en la carretera a la altura de Anzó.

• Varias mata en el río Nalón a la altura de las Anzó. - Senecio mikanioides (senecio):

• Unos 50 m2 de senecio tapizante en el entronque de la carretera de Abantro.

Retirada de budelia Retirada de senecio

También por la Dirección General de Recursos Naturales y con la financiación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente, se llevó a cabo la obra Restauración del hábitat del urogallo en las ZEPA de “Redes” y “Ponga-Amieva”. Esta actuación contempló en el P.N. de Redes las siguientes actuaciones en materia de mejora del hábitat del urogallo:

32 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

OBRA Medición IMPORTE (€) Plantaciones de conectividad (Serbal de los cazadoras, 37.710 árboles en 12,34 ha 88.872,94 € mostajo, abedul y Quercus pyrenaica) Actuaciones para la concentración de la herboboría 17,65 ha 79.028,26 € (desbroces) Desmontaje de cerramientos abandonados 9 parcelas 12.886,19 € TOTAL 180.787,39 €

Plantaciones de enriquecimiento Plantaciones de enriquecimiento

Retirada de cierres (antes) Retirada de cierres (después)

desbroces Plantaciones de fruto carnoso

33 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

3.1.2.2.- Estadística de incendios forestales Los principales datos sobre casuística de incendios forestales en el Parque Natural de Redes durante el año 2016 son: Caso Sobrescobio Total Número de siniestros 8 2 10 INCENDIOS Número de conatos (<1 hectárea) 5 0 5 Número de incendios (>=1 hectárea) 3 2 5 CLASIFICACIÓN Nº de siniestros que afectaron sólo a Superficie No Arbolada 8 2 10 DEL NÚMERO Nº de grandes incendios (>=500 hectáreas) 0 0 0 DE INCENDIOS Nº de siniestros con Incidencia de Protección Civil 0 0 0 FORESTAL: Vegetación leñosa Arbolada 0 0 0 SUPERFICIES No arbolada 8,70 4,85 13,55 EN HECTÁREAS TOTAL FORESTAL 8,70 4,85 13,55 OTRAS SUPERFICIES NO FORESTALES 0 0 0 Rayo 0 0 0 Negligencias y causas accidentales 1 1 Quema agrícola sin especificar 0 0 0 Quema agrícola (quema de rastrojos) 0 0 0 Quema agrícola (quema de restos de poda) 0 0 0 Quema agrícola (quema de lindes y bordes de fincas) 0 0 0 Quema para regeneración de pastos (sin especificar) 0 0 0 Quema para regeneración de pastos (quemas de matorral) 0 0 0 Quema para regeneración de pastos (quemas de herbáceas) 0 0 0 Trabajos forestales 0 0 0 Fumadores 0 0 0 CAUSAS Quema de basura 0 0 0 Quema de matorral (sin especificar) 1 1 Quema de matorral (matorral próximo a edificaciones) 0 0 0 Quema de matorral (otras) 0 0 0 Otras negligencias (otras) 0 0 0 Líneas eléctricas 0 0 0 Motores y máquinas (accidentes de vehículos) 0 0 0 Motores y máquinas (vehículos ligeros y pesados) 0 0 0 Intencionado 7 2 9 Desconocida 0 0 0 Incendio reproducido 0 0 0 TOTAL 8 2 10 Datos provisionales, obtenidos de Bomberos del Principado.

3.1.2.3.- Prevención de incendios forestales Por parte de Dirección General de Montes e Infraestructuras Agrarias de la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, se han ejecutado las siguientes actuaciones en materia de prevención de incendios: OBRA LOCALIZACION IMPORTE (€) Quemas controladas Caso 2.070,84 € TOTAL 2.070,84 €

34 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

También por parte de Dirección General de Montes e Infraestructuras Agrarias de la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, se han promovido las siguientes ayudas en materia de prevención de incendios forestales (Línea 2: Infraestructuras para la defensa contra incendios forestales), a entidades locales: AYUDA ACTUACIÓN LOCALIZACION IMPORTE (€) Línea 2: Infraestructuras - 8,60 Km. limpieza manual de para la defensa contra senderos Ayto. 10.465,10 € incendios forestales - 2,38 Km. faja auxiliar manual Sobrescobio - 8,65 Km. faja auxiliar mecánica Línea 2: Infraestructuras - 10,42 Km. limpieza manual de P.R. Nieves, para la defensa contra senderos Bueres y 15.204,06 € incendios forestales - 5,19 Km. faja auxiliar manual Gobezanes Línea 2: Infraestructuras - 2,23 Km. faja auxiliar mecánica para la defensa contra - 1,04 Km. faja auxiliar manual P.R. Caleao 27.957,71 € incendios forestales - 34,98 Km. limpieza manual de senderos TOTAL 53.658,52 €

3.1.2.4.- Acotamiento de pastos Durante el año 2016 se han iniciado siete expedientes de acotamiento de pastos en montes de utilidad pública por incendios forestales en el territorio del Parque Natural de Redes.

SUPERFICIE PERIODO ACOTAMIENTO PASTOS EXPTE. BOPA ACOTADA (ha) (años) Monte Llaneces, La Trapa y Felguero y Bañante y Guariza de Abantro, pueblo AI-147/2016 02/IX/2016 118,94 ha 2-5 años Coballes, paraje Coballes (Caso) Monte Muniacos, pueblo Nieves, paraje La AI-120/2016 21/XI/2016 18,00 ha 2 años Vallina (Caso) Monte “Isorno, pueblo Soto Agues, paraje AI-095/2016 22/VI/2016 35,58 ha 5 años Cuitu” (Sobrescobio) Monte Comillera, pueblo Anzo, paraje Pumarín, AI-093/2016 22/VII/2016 16,68 ha 2 años (Sobrescobio) Monte Comillera, pueblo Rusecu/Anzo, paraje AI-167/2016 30/XI/2016 3,39 ha 2 años

35 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

Arbultruncu, (Sobrescobio) Monte Comillera, La Granda y La Trapa, pueblo Rioseco, paraje El Moyón-Torienes” AI-159/2016 17/X/2016 4,96 ha 2 años (Sobrescobio) Monte Comillera y La Carbazosa y Faidiello, pueblo Campiellos, paraje Unqueru- AI-157/2016 17/X/2016 140,71 ha 2-5 años Llechugueru (Sobrescobio-Piloña)

3.1.2.5.- Evaluaciones de ambientales sobre los Hábitats Las actuaciones sometidas a distintos trámites de evaluación ambiental en el ámbito del Parque Natural de Redes durante el año 2016 han sido:

ACTUACIÓN OBRAS DE REPARACIÓN DE HUNDIMIENTOS EN LA CARRETERA SC-2, RIOSECO-AGUES Y LADINES, EN EL P.K. 0+690 Y EL P.K. 0+500, M. D. DEL RAMAL A LADINES (SOBRESCOBIO) LEGALIZACIÓN DE CENTRO REEMISOR DE TDT EN SONXERRA - CABAÑADERECHA (CASO) REMITIENDO DOCUMENTACIÓN PARA CONSULTAS, RELATIVA AL PLAN ESPECIAL Y ESTUDIO DE IMPLANTACIÓN DE CENTRO DE EMPRESAS VINCULADAS AL MEDIO RURAL EN VILLAMORÉI (SOBRESCOBIO) PROYECTO DE REPARACION DE PAVIMENTO EN VARIOS TRAMOS DE LA CARRETERA AS-117, RIAÑO- PUERTO DE TARNA, ENTRE EL PK 42+500 Y EL PK 65+500 (CASO) SOLICITUD DE INFORME DE AFECCIONES DEL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA AS-254, INFIESTO - CAMPO DE CASO. TRAMO: BUERES - CAMPO DE CASO" (CASO) INFRAESTRUCTURAS DE DEFENSA CONTRA INCENDIOS EN MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA DEL CONCEJO DE SOBRESCOBIO. EXPTE.: CL/02/2016 OBRAS DE DESARROLLO EN ZONAS FORESTALES, CONCEJO DE SOBRESCOBIO SOLICITUD DE CERTIFICADO DE AFECCION O NO A LA RED NATURA 2000 EN RELACION CON SOLICITUD DE SUBVENCION DE INFRAESTRUCTURAS DE DEFENSA CONTRA INCENDIOS EN MONTES. PARROQUIA RURAL DE CALEAO. EXPTE.: CL/29/16 SOLICITUD DE CERTIFICADO DE AFECCION O NO A LA RED NATURA 2000 EN RELACION CON SOLICITUD DE SUBVENCION DE INFRAESTRUCTURAS DE DEFENSA CONTRA INCENDIOS EN MONTES. PARROQUIA RURAL DE BUERES, NIEVES Y GOBEZANES. EXPTE.: CL/35/16 ACTUALIZACION DEL ESTUDIO PRELIMINAR DE IMPACTO AMBIENTAL DEL ACONDICIONAMIENTO GENERAL DE LA CARRETERA AS-117 RIAÑO-PUERTO DE TARNA A continuación se relacionan los informes de perjuicios medioambientales ocasionados por los incendios forestales realizados por el Director-conservador del P.N. de Redes en el ámbito del Parque en el año 2016 y reclamados por vía judicial:

Expte. FECHA 338/2016. Valoración de quema en parcela catastral 209 del polígono 31 en el paraje de Marzo 2016 “Mina de Les Llanes” (Concejo de Caso)

36 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

3.2.- ACTIVIDADES DIRIGIDAS A LA PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRARIA Y FORESTAL

3.2.1.- Agricultura y ganadería

3.2.1.1.- Datos de censo agrario Los principales datos del censo agrario 2016 (fuente SADEI) son los siguientes: EXPLOTACIONES Y CABAÑA GANADERA Vacuno Equino Ovino Caprino Explotaciones (cabezas) (cabezas) (cabezas) (cabezas) Caso 173 (100% orientación carnina) 5.311 369 354 172 Sobrescobio 42 (100% orientación carnina) 1.836 100 85 327 TOTAL 215 7.147 469 439 499

CABEZAS BOBINAS SEGÚN APTITUD Asturiana de los Asturiana de Cruces y Frisona Parda Alpina Valles Montaña otras Caso 1 3.142 524 90 1.554 Sobrescobio 0 1.482 84 55 215 TOTAL 1 4.624 608 145 1.769

EXPLOTACIONES SEGÚN CONDICION DEL TITULAR

Ambos sexos Hombres Mujeres Sociedades Caso 168 92 76 5 Sobrescobio 42 21 21 0 TOTAL 210 113 97 5

37 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

3.2.1.2.- Ayudas a la renta agraria Por parte de la Dirección General de Ganadería de la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales se han tramitado las ayudas directas a la actividad agraria, que en el Parque han sido las siguientes: LINEA DE AYUDA CONCEJO IMPORTE (€) Pago básico 305.105,06 € Pago verde 142.629,06 € Pago jóvenes agricultores 2.034,18 € Vacas nodrizas 257.117,43 € Pastos comunales Caso 215.007,61 € Razas autóctonas 4.374,00 € Zona con limitaciones 159.742,65 € Mantenimiento ganadería ecológica 22.546,68 € Cebo terneros 4.479, 86 € Creación empresas jóvenes agricultores (3 expedientes) 75.000 € Total Caso 1.188.036,53 € Pago básico 88.877,05 € Pago verde 44.979,10 € Pago jóvenes agricultores 1.275,29 € Vacas nodrizas 70.130,89 € Pastos comunales Sobrescobio 57.878,29 € Razas autóctonas 2.040,00 € Zona con limitaciones 36.863,26 € Mantenimiento ganadería ecológica 48.960,04 € Cebo terneros 6.053,89 € Creación empresas jóvenes agricultores (2 expedientes) 50.000,00 € Total Sobrescobio 407.057,81 € TOTAL 1.595.094,34 €

Por parte de la Comisión Regional del Banco de Tierras dependiente de la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales se han tramitado las ayudas directas a la actividad agraria, que en el Parque han sido las siguientes:

OBRA BENEFICIARIOS LOCALIZACION IMPORTE (€) Ayudas de par el cese anticipado en la 6 Caso 22.286,70 € actividad agraria Ayudas de par el cese anticipado en la 3 Sobrescobio 5.731,39 € actividad agraria TOTAL 28.018,09 €

38 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

3.2.1.3.- Ayudas a certámenes ganaderos Por parte de la Dirección General de Ganadería de la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales se han subvencionado (línea 4 de ayudas a Entidades Locales) los siguientes eventos: EVENTO LOCALIZACION IMPORTE (€) Certámenes ganaderos Sobrescobio (subv. Ent. local 2016 Línea 4) Sobrescobio 638,64 € Certámenes ganaderos Caso (subv. Entidades locales 2016 Línea 4) Caso 10.560,30 € TOTAL 11.198,96 €

3.2.2.- Actividades y aprovechamientos forestales

3.2.2.1.- Aprovechamientos forestales Los aprovechamientos forestales aprobados en Plan Anual de Aprovechamientos en los M.U.P. de Caso y Sobrescobio han sido los siguientes en el año 2016:

Vacuno Equino Cabra Ovino Leñas Madera Rozo Áridos (cabezas) (cabezas) (cabezas) (cabezas) (estéreos) (m3) (m3) (m3) Caso 5954 726 647 478 910 1063,43 55 448 Sobrescobio 1095 140 280 260 407 0 189 140 Total 7049 866 927 738 1317 1063,43 244 588 La valoración económica de los aprovechamientos forestales aprobados en Plan Anual de Aprovechamientos en los M.U.P. de Caso y Sobrescobio ha sido la siguiente en el año 2016:

Madera Pastos Otros aprovechamientos Total (€) (€) (€) (€) Caso 23.395,46 € 20.894,45 € 2.416,97 € 46.706,88 € Sobrescobio 0,00 € 3.132,07 € 931,32 € 4.063,39 € Total 23.395,46 € 24.026,52 € 3.348,29 € 50.770,27 €

3.2.2.2.- Obras o mejoras forestales Por parte del Dirección General de Montes e Infraestructuras Agrarias de la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, en calidad de gestor de los montes de utilidad pública, se han ejecutado las siguientes actuaciones:

OBRA LOCALIZACION IMPORTE (€) Recuperación de abrevaderos en Majadas de Caso Caso 45.742,19 € (OBF-16.017) TOTAL 45.742,19 €

Esta actuación ha consistido principalmente en el arreglo de 9 abrevaderos de uso ganadero repartidos en las siguientes majadas:

- Mayada Bolenga - Mayada de la Ablanosa.

39 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

- Mayada Fuente del Prao Redondo. - Mayada La Trapa. - Mayada Gallera. - Mayada de Atambos. - Mayada Carricera. - Mayada Xagubu. - Mayada Fuente Xuca La Pria.

Por parte del Dirección General de Recursos Naturales de la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, se han ejecutado las siguientes actuaciones:

OBRA LOCALIZACION IMPORTE (€) Mejora de abastecimiento en Casa del Urogallo y abrevaderos Sobrescobio 5.927,80 € ganaderos en Sobrescobio TOTAL 5.927,80 € Los trabajos consistieron en actuaciones de reparación del sistema ce captación, bombeo, almacenamiento y distribución de varios abrevaderos de uso ganadero y del centro de cría del urogallo. Más concretamente, en el vaciado y limpieza de los cuatro depósitos (de 25.000 litros), la localización y reparación de 2 fugas de agua en la tubería enterrada del abastecimiento, la conexión directa de un depósito de almacenamiento intermedio al abrevadero de “Les Collaines”, la colocación de sistema de cierre antivandalismo y sendos candados en 6 arquetas, la colocación de válvula de flotador en el abrevadero de “Les Collaines”, la mejora de la captación en el manantial del depósito de “Las Taconeras”, la reparación del cierre de protección perimetral de los depósitos de “Les Collaines” y la reparación y mantenimiento de la bombas y su sistema de alimentación de los depósitos de bombeo .

40 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

3.2.2.3.- Planes de ordenación silvopastoral Por parte del Dirección General de Montes e Infraestructuras Agrarias de la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, en calidad de gestor de los montes de utilidad pública, se han ejecutado las siguientes actuaciones:

OBRA LOCALIZACION IMPORTE (€) Ordenación silvopastoral MUPs Sobrescobio (SEF-16.029) Sobrescobio 15.999,98 € TOTAL 15.999,98 €

Reuniones de coordinación y redacción del Plan silvopastoral con los ganaderos

41 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

3.2.2.4.- Deslindes y georreferenciaciones de MUP Por parte del Dirección General de Montes e Infraestructuras Agrarias de la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, en calidad de gestor de los montes de utilidad pública, se han ejecutado los trabajos de protección de la propiedad pública:

OBRA LOCALIZACION IMPORTE (€) Georreferenciación expedientes de deslindes parciales Caso 7.067,64 € (SET-16.062) TOTAL 7.067,64 €

3.2.2.5.- Subvenciones forestales Por parte del Dirección General de Montes e Infraestructuras Agrarias de la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, se han promovido las siguientes ayudas en materia forestal (Línea 1: Ordenación y desarrollo del bosque), a entidades locales:

LINEA LOCALIZACION IMPORTE (€) Línea 1: Ordenación y desarrollo del bosque: tratamientos Caso 57.844,27 € selvícolas y proyectos de ordenación TOTAL 57.844,27 €

3.2.3.- Aprovechamientos de recursos cinegéticos

La totalidad del Parque Natural de Redes es reserva regional de caza, diferenciándose dos reservas: NOMBRE DEL TERRITORIO SUPERFICIE Nº ÁREAS DE CAZA ESPECIES CINEGÉTICO (ha) (1000) CASO 30.794 12 R / C / V / J (1700) SOBRESCOBIO 6.792 3 R / C / V / J R = Rebeco; G = Gamo; C = Corzo; J = Jabalí; V = Venado Las áreas de caza en cada una de las reservas son: 1000 R.R.C. CASO 30.794 ha 1001 Collada de Tanes 2 .285 ha 1002 Muniacos 3.905 ha 1003 Piquero 851 ha 1004 Vega Llagos 2.473 ha 1005 Tiatordos 2.223 ha 1006 Vega Baxo 2.198 ha 1007 Deboyo 2.815 ha 1008 Contorgán 2.726 ha 1009 Xulió 2. 827 ha 1010 Brañagallones 3. 834 ha 1011 Cueto Negro 1.554 ha

42 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

1012 Roazo 3.103 ha 1700 R.R.C. SOBRESCOBIO 6.792 ha 1701 Comillera 1.544 ha 1702 Escrita 2.354 ha 1703 Llaímo 2.894 ha

Los importes del Canon Cinegético en 2016 han sido de:

ORGANO CONCEPTO IMPORTE (€)

D.G. de Recursos Naturales Canon cinegético 2016 R.R.C. de Caso 160.625,59 €

D.G. de Recursos Naturales Canon cinegético 2016 R.R.C. de Sobrescobio 36.915,23 €

TOTAL 197.540,82 €

Los resultados de la temporada de caza 2015-2016 han sido los siguientes: CACERÍAS PLANIFICADAS5 ESPECIE PIEZAS6 Modalidad Cacerías7 Jornadas8 Rececho 0 0 Jabalí 200 Batida 114 912 Rececho 36 81 R.R.C. CASO Rebeco 30 Batida 0 0 287 Rececho 18 63 Corzo 4 Batida 0 0 Rececho 52 92 Venado 53 Batida 14 112 Rececho 0 0 Jabalí 78 Batida 50 400 Rececho 8 16 Rebeco 6 R.R.C. Batida 0 0 98 SOBRESCOBIO Rececho 4 12 Corzo 3 Batida 0 0 Rececho 10 21 Venado 11 Batida 4 32

5 Según programación Plan de Caza 6 Piezas abatidas según resultados de las cacerías 7 Batida ó rececho 8 Jornada de caza de 1 cazador

43 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

3.3.- GESTIÓN DEL USO PÚBLICO, EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PROMOCIÓN

3.3.1.- Centro de interpretación y recepción del Parque

A lo largo del año 2016 el Centro de Interpretación del Parque ha permanecido abierto todo el año, tanto la parte expositiva destinada a visitantes como la parte dedicada a oficinas administrativas. En cuanto a los días y horarios de apertura el Centro de Interpretación han sido los siguientes:

Meses Días de la semana Horario mañana Horario tarde

Temporada alta De lunes a sábado 9,00 h a 14,00 h 16,00 h a 19,00 h - Junio, Julio, Agosto, Septiembre - Semana Santa (de jueves a Domingo) - Puente de La Constitución (6 a 9 diciembre) Domingo 9,00 h a 14,00 h 16,00 h a 18,00 h - Navidad (24,25 y 31 cerrado) Temporada baja Lunes Cerrado Cerrado - Resto del año De martes a sábado 9,00 h a 14,00 h 16,00 h a 18,00 h

Domingo 9,00 h a 14,00 h Cerrado

La gestión del Centro fue contratada a la empresa TAXUS Gestión Ambiental, Ecología y Calidad S.L. por medio de un contrato menor de gestión, adjudicado por concurso, por el periodo de 12 meses (con posibilidad de prorroga por otros 12 meses). El importe total de adjudicación fue de 31.913,07 euros. Los costes adicionales (gasóleo, electricidad teléfono seguro, etc.) del Centro de Interpretación ascendieron a la cantidad de 12.000,00 euros.9 Los resultados de visitas recibidas en el Centro de Interpretación durante el año 2016 han sido los siguientes: De lunes a De fin de MES TOTAL viernes semana Enero 90 243 333 Febrero 53 90 143 Marzo 549 148 697 Abril 385 218 603 Mayo 430 314 744 Junio 532 206 738 Julio 611 480 1091 Agosto 1304 839 2143 Septiembre 356 290 646 Octubre 350 605 955 Noviembre 127 186 313 Diciembre 207 102 309 Total año 2016 4.994 3.721 8.715

9 Cantidad estimada. Incluye coste de oficina de Guardería.

44 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

Este centro abrió sus puertas un total de 2.350 horas distribuidas en 329 días del año 2016.

Durante el año 2016 se han recibido 8.715 visitas, de las que 218 fueron escolares participantes en el Programa de Actividades de Educación Ambiental para Escolares (procedentes de 5 centros escolares), y 8.497 visitantes particulares que asistieron en grupo (con o sin reserva) o individualmente. El mes de mayor afluencia fue, Agosto con 2.143 personas, seguido de Julio con 1.091. Destacando el periodo estival. Por detrás se aproxima Octubre con 955 destacando el atractivo que el entorno de Redes adquiere un año más en la época otoñal. Sin embargo, el mes de menores visitas corresponde a Febrero con 143 usuarios, seguido de Diciembre 309, Noviembre 313 y Enero con 333. La media mensual de visitas es de 726,25 usuarios. Del total de visitantes al Centro de Interpretación el 56 % han sido vistas nacionales, sin incluir Asturias (3.518 personas). Un 3 % son visitas de otros países (236 personas). Un 41% han sido visitas procedentes de Asturias (3.518 personas). De las visitas nacionales, la comunidad autónoma que más ha visitado el CRIN del Parque Natural de Redes es Madrid con un total de 1.333 personas. Por el contrario, Ceuta y Melilla, es la comunidad de la cual recibimos 2 visitantes. Extremadura es la siguiente comunidad con 37 visitantes. De los visitantes internacionales se concluye que Reino Unido, Francia y Holanda son los países que más visitan el CRIN del PN de Redes con 53, 29 y 25 usuarios respectivamente. Las actividades promovidas en el Centro de Interpretación durante el año 2016 han sido principalmente las siguientes: - Recepción, atención e información al visitante. - Mantenimiento de las instalaciones y limpieza de todo el edificio. - Talleres y juegos en el Centro e Itinerarios didácticos por el entorno. - Punto de información turística, con publicidad de los hosteleros locales. - Visitas guiadas concertadas para grupos y escolares por la exposición del Centro. - Utilización de la sala de usos múltiples como punto de encuentro para reuniones varias. - Recogida de información, sugerencias y reclamaciones de los visitantes vía presencial, telefónica o e-mail. - Realización de una estadística diaria de visitantes al Centro de Interpretación en la cual se recogen los siguientes datos: nº total de personas y procedencia.

Además, en Centro de Interpretación del Parque Natural de Redes ha sido utilizado como lugar de celebración de los siguientes eventos (36): ACTIVIDAD Y ENTIDAD ORGANIZADORA FECHA ASISTENTES Reunión ganaderos de Caso / Concejal IU de Caso 09/01/2016 70 Reunión Asociación Cantu'l Osu 16/01/2016 45 Reunión ganaderos / SERIDA / Ayuntamiento de Caso 28/01/2016 68 Reunión Guarda Mayor, Alcalde de Caso y Concejal 10/02/2016 3 Presentación Jornadas de la Caza en Redes 2016/ Ayto. Caso 12/02/2016 17

45 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

Presentación "Día de la Mujer" / Ayto. Caso – Repr. Valle del Nalón 02/03/2016 90 Concierto didáctico Conservatorio Valle del Nalón - Colegio Caso 04/03/2016 70 Reunión Dr. Del Parque Natural de Redes / Asociaciones Redes 05/04/2016 4 Grupo Campamento Nubra / Cantabria / Sala E.Ambiental 05/04/2016 30 Colegio Campo de Caso/ Visita exposición acuarelas 06/04/2016 32 Sorteo de caza /Ayto Caso 23/04/2016 100 Reunión I.U. Valle del Nalón / I.U. de Caso 25/04/2016 15 Reunión Guardería del Parque 03/05/2016 12 Reunión Asociaciones Locales con el Dir. Del Parque 04/05/2016 8 Presentación APP Ayto de Caso 06/05/2016 7 Presentación AsturSabor 07/05/2016 20 Presentación Libros Ediciones Cordillera Cantábrica 07/05/2016 22 Congreso UGT Comarcas del Nalón 26/05/2016 100 Federación de Parroquias de Asturias 27/05/2016 35 Concierto Violonchelo Conservatorio Valle del Nalón 03/06/2016 75 Función fin de curso CP Manuel Miguel y Traviesas Campo de Caso 15/06/2016 50 Cuenta cuentos fin de curso CP Manuel Miguel y Traviesas Caso 20/06/2016 70 Comité de gestión LIFE Urogallo 06/07/2016 16 Reunión Junta Rectora del Parque Natural de Redes 12/07/2016 40 Branu Camp - Podemos 22/07/2016 39 Branu Camp - Podemos 23/07/2016 47 Agrofilm Festival 24/07/2016 7 Agrofilm Festival Clausura 24/07/2016 30 Ayto. Caso / Maridaje Queso Casín 27/08/2016 25 Reunión con el Dr. Del Parque Natural de Redes 28/09/2016 5 Curso Guardas Medio Rural 18/10/2016 20 Curso Guardas Medio Rural 19/10/2016 20 Reunión con el Dr. Del Parque Natural de Redes 19/10/2016 5 Curso Guardas Medio Rural 20/10/2016 20 AA. "La Esfoyaza" y "Torrexón" de mujeres Casinas y Coyanes 26/11/2016 70 Reunión Leader 22/12/2016 15 Total 1.302 SA: sala de audiovisuales, SEA: sala de educación ambiental, SJ: sala juntas.

3.3.2.- Fomento de la educación ambiental y la formación

3.3.2.1.- Actividades de educación y formación ambiental: Además del servicio de atención e información al visitante, por medio del contrato de gestión del Centro de Interpretación adjudicado a la empresa TAXUS se han realizado doce actividades de educación y

46 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

formación ambiental durante el año 2016. En estas actividades han participado un total de 118 usuarios de todo tipo. Actividad Fecha Participantes Taller "Gymkana del Reciclaje" 30/01/2016 17 Taller "El Agua en Redes" 12/03/2016 4 Taller "Día del Árbol" 19/03/2016 6 Taller " De Apicultura" 16/04/2016 10 Taller "Flores y Flores" 21/05/2016 7 Itinerario guiado "Ruta de Los Cabornos" 29/07/2016 6 Itinerario guiado "Molín El Ponticu" 19/08/2016 18 Itinerario guiado "Ruta del Alba" 26/08/2016 2 Taller Conociendo nuestras Aves 01/10/2016 17 Taller Jornadas Micológicas "La Biodiversidad de los Hongos" 10/11/2016 25 Taller "Reutilización de envases" Semana Europea Prevención de 26/11/2016 1 Residuos Taller "Adornos Navideños Reciclados" 17/12/2016 5 Total 118

3.3.2.2.- Visitas escolares: Se llevaron a cabo un total de 6 visitas escolares a lo largo del año, donde 3 de ellas fueron concertadas directamente con el Centro fuera del programa de Educastur. Resultando una participación total de 267 escolares. Éstas fueron:

CENTRO ESCOLAR FECHA PARTICIPANTES Colegio María Inmaculada – Laviana / 1º y 2º Primaria 10/03/2016 50 Colegio Paula Frassinetti – Avilés /4º Primaria (Vista libre) 22/03/2016 47 C.P. Principe de Asturias – Gijón / 3º Primaria 02/06/2016 54 C.P. Fozaneldi – Oviedo / 5º Primaria 13/10/2016 38 IES La Magdalena – Avilés / CFGS de Turismo 24/11/2016 29 Total 218

3.3.3.- Otras infraestructuras de uso público

3.3.3.1.- Casa del Agua El Parque Natural de Redes cuenta a demás con otro centro de uso público, La Casa del Agua, ubicado en Rioseco (Sobrescobio). Este centro tiene como temática uno de los elementos más característicos del Parque, el agua. El periodo de apertura al público de la Casa del Agua durante el periodo de 2016 ha sido el siguiente:

47 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

Días de la Meses Horario mañana Horario tarde semana

19, 20, 24, 25, Semana Santa 10,30 h a 14,30 h 16,30 h a 19,30 h 26, 27, 28

De lunes a Desde el 6 de julio al 31 de agosto 10,30 h a 14,30 h 16,30 h a 19,30 h domingo (Martes como oficina de Turismo) De lunes a Cerrado Cerrado viernes Septiembre, octubre y noviembre Sábados y (1 de noviembre abierto) 10,30 h a 14,30 h 16,30 h a 19,30 h domingos Diciembre Del día 3 al 11 10,30 h a 14,30 h 16,30 h a 19,30 h

La gestión del Centro fue contratada a la empresa TAXUS Gestión Ambiental, Ecología y Calidad S.L. por medio de un contrato menor de gestión, por el periodo de Semana Santa con un importe de 980,10 € IVA incluido, y otro contrato menor de 6 meses de duración entre julio y diciembre con un importe de 11.900,33 € IVA incluido. Los resultados de visitas recibidas en el Centro de Interpretación durante el año 2016 han sido los siguientes: Lunes a viernes Fin de semana Total Marzo (7 días) 8 370 378 Julio (desde el día 6) 475 316 791 Agosto 1.063 449 1.512 Septiembre - 273 273 Octubre - 319 319 Noviembre 26 219 245 Diciembre 146 91 237 Total año 2016 1.718 2.037 3.755

Durante dicho periodo se han recibido 3.755 visitas. El mes de mayor afluencia fue agosto con 1.512 personas, seguido de julio con 791, destacando el periodo y el horario ampliado estival. Destacar a continuación Semana Santa (en el mes de marzo), que es el tercero en vistas con únicamente 7 días de apertura y 378 visitantes. En octubre se puede percibir un repunte de 348 usuarios, a causa de lo atractivo del entorno de Redes en época otoñal. El centro ha permanecido abierto un total de 100 días con una media diaria de 37,5 visitas. Del total de visitantes a La Casa del Agua el 56% han sido vistas nacionales, sin incluir Asturias. Un 3% son visitas de otros países (88 personas). Un 41% han sido visitas procedentes de Asturias (1.372 personas)

48 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

De las visitas nacionales, la comunidad autónoma que más ha visitado las instalaciones es Madrid con un total de 641 personas. Por el contrario, Ceuta y Melilla son la comunidad con menos afluencia de público (2 personas). De los visitantes internacionales se concluye que Francia es el país que más visitantes ha tenido el Centro, con 33 usuarios. El siguiente país en orden de visitas es Reino Unido con 17 y Alemania con 16. La actividad cotidiana del personal técnico en la Casa del Agua el Centro durante el año 2016 ha sido principalmente las siguientes: - Explicación de información generalizada sobre el Parque Natural de Redes, con contenidos base como: el territorio del Parque, zonificación, rutas disponibles y su estado, etc. Así como otro tipo de información más orientada a satisfacer las necesidades de ocio de los usuarios de este Equipamiento. - Visitas guiadas por la exposición de la Casa del Agua, interpretando la temática de la misma. Cabe decir, que dicha exposición está dotada con toda la información pertinente en los paneles y maquetas que la componen como para ser realizada de manera libre por los visitantes. - Resolver dudas específicas e informar de otras cuestiones que pudieran surgir entre los usuarios tanto en el centro como vía telefónica. - Mantenimiento de la limpieza de las instalaciones (excepto en el periodo de Semana Santa).

Se llevaron a cabo un total de 4 visitas concertadas de grupos vía telefónica a lo largo de ese periodo. Resultando una participación total de 160 usuarios. Éstas fueron: Grupo Fecha Participantes Asociación de Mujeres de - Siero 12/08/2016 42 Centro de Pensionistas de Valdesoto – Siero 10/09/2016 40 Asociación de Mujeres “ El Portazu” de Lugones - Siero 12/11/2016 34 IES Marqués de Sargadelos (San Ciprián) - Lugo 07/12/2016 44

3.3.4.- Actuaciones para la mejora del uso público

3.3.4.1.- Áreas recreativas Por parte de la Dirección General de Montes e Infraestructuras Agrarias dependiente de la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales del Principado de Asturias, se financió la redacción del proyecto y la ejecución de la obra de construcción de una nueva área recreativa en Sobrescobio, el Área Recreativa de El Vallau, al pie de la carretera SC-2, entre Villamoréi y Soto de Agues, en las cercanías de la Ruta del Alba. OBRA LOCALIZACION IMPORTE (€) Área Recreativa El Valláu Sobrescobio 35.211,00 € Cierre perimetral en AARR El Valláu Sobrescobio 4.039,95 € TOTAL 39.250,95 € La dirección técnica de la obra fue asumida por la Dirección General de Recursos Naturales, de la misma Consejería, por medio del Director-Conservador del Parque Natural de Redes.

49 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

Las obras consistieron en la mejora del equipamiento con que contaba el área recreativa, concretamente en: - Ampliación de explanada de aparcamiento hasta 500 m2 (ampliación de 250 m2). - Construcción de una rampa de madera de 25 ml. - Drenaje de zona encharcada. - Construcción de una fuente. - Dotación de mobiliario: 1 cartel de área recreativa, 1 cubrecontenedores doble y 6 parrillas, 3 uds. de señales de AARR. - Dotación de área de juegos: 1 columpio, 1 balancín y una cancha de voleibol. - Camino peatonal de 1,50 ml de acho útil, desde aparcamiento a pasarela de madera. Total 42 ml. de camino. - Plantación de 10 uds. de árboles autóctonos.

50 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

51 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

3.3.4.2.- Rutas senderísticas En materia de mejora de la red de rutas existente en el Parque Natural de Redes, en el año 2016, promovida por la Dirección General de Recursos Naturales de la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, se ejecutó un obra de mejora en la señalización horizontal (marcaje homologado de trazado con pintura) para los cinco Parques Naturales asturianos. En el caso del Parque Natural de Redes se ejecutaron con esta obra trabajos de señalización horizontal consistentes en el pintado (o repintado) de las marcas homologadas de de pintura, según homologación establecida para sendas de pequeño recorrido (P.R.), para sendas de gran recorrido (G.R.) y para sendas locales (S.L.), según cada caso. Los senderos/sendas a señalizar y su medición (en kilómetros) fueron los siguientes: Sendero Local Castañedo Montes (S.L.AS-12) 6,50 km. Ruta del Alba (P.R.AS-62) 7,50 km. Picu Cuargayos (P.R.AS-63) 14,00 km. Ruta La Chamoca (P.R.AS-123) 15,00 km. Ruta La Gamonal (P.R.AS-122) 11,50 km. Ruta Sierra del Crespón (P.R.AS-121) 11,50 km. Ruta Collada de Isorno (P.R.AS-120) 15,50 km. Ruta Torrxon de Villamoréi (P.R.AS-177) 4,50 km. Ruta del Tabayón (P.R.AS-60.1) 12,00 km. Ruta Pendones a Orlé por Capiella (P.R.AS-64) 10,50 km. Ruta a Brañagallones (P.R.AS-66) 10,50 km. Ruta Cantu del Oso desde Brañagallones (P.R.AS-66.2) 2,50 km. Ruta Brañagallones-Peña del Viento (P.R.AS-66.1) 13,50 km. Ruta de Los Arrudos (P.R.AS-61) 23,00 km. Ruta Cañandi, Nieves-Orlé. (PR.AS-125) 11,00 km. Ruta Cabeza del Arco (P.R.AS-124) 11,00 km. Ruta Puerto Tarna Pendones (P.R.AS-65.1) 13,00 km. Ruta del Río Valle Medio, Orlé-Orlé (P.R.AS-126) 8,00 km. Ruta del Tiatordos. Pendones hasta Mayada Tiatordos (P.R.AS-65) 5,00 km. Ruta Valderrosa, Coballes-La Trapa (P.R.AS-244) 4,50 km. Ruta del Sellón (G.R.AS-102) 45,00 km. Total PN de Redes 255,00 km.

El importe de la inversión fue: % IMPORTE (€) OBRA Total P.N. REDES P.N. REDES Mejora en señalización de las sendas de la red de 38.586,90 € 27 % 10.418,46 € espacios naturales protegidos del Principado de Asturias TOTAL 10.418,46 €

52 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

Senderos de Gran Recorrido (G.R.):

Senderos de Pequeño Recorrido (G.R.):

Senderos Locales(S.L.):

Además, también por parte de la la Dirección General de Recursos Naturales se promovió la señalización de los caminos en las zonas de uso restringido especial cuyo acceso peatonal es permitido, en puntos críticos de pérdida (principalmente cruces y entronques con otros caminos), al carecer éstos de señalización alguna e implicar un notable riesgo de pérdida para los usuarios en las zonas más restringidos del Parque. Se colocaron un total de 21 señales horizontales direccionales, 15 con poste y 6 sin poste, a lo largo de 7 caminos del Parque Natural de Redes cuyo acceso peatonal resulta permitido en zonas de uso restringido especial. El importe de la inversión fue: IMPORTE (€) OBRA

Señalización caminos de paso permitido en Zonas de Uso Restringido Especial 4.999,45 € (ZURE) del Parque Natural de Redes TOTAL 4.999,45 €

53 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

También en materia de mejora de uso público la Dirección General de Recursos Naturales acometió la mejora del cierre perimetral del Refugio de Brañagallones. Las actuaciones consistieron en la sustitución de tramos de valla de madera rústica de castaño deteriorados (pudrición principalmente) por el paso del tiempo, arreglo de sus portillas de acceso así como el desbroce y limpieza de el entorno, de cara a contribuir a la mejorará el estado de uso del Refugio de Brañagallones para su uso público. IMPORTE (€) OBRA

Reparación de Cierre perimetral del Refugio de Brañagallones y desbroce del 3.460,60 € entorno (Parque Natural de Redes) TOTAL 3.460,60 €

Además, en materia de manenimieto del uso público de la red de sendas homolodadas del Parque Naural de Redes la Dirección General de Recursos Naturales ha ejecutado la obra MANTENIMIENTO DE LAS RUTAS DEL TABAYÓN DEL MONGAYO (PR‐AS.60) Y DE LOS ARRUDOS (PR‐AS.124). Con esta actuación se ha reparado el estado de dos de las rutas tiristicas más emblemáticas del Parque OBRA LOCALIZACION IMPORTE (€) Mantenimiento de las Rutas del Tabayón del Mongayo 31.017,03 euros (PR‐AS.60) y de Los Arrudos (PR‐AS.61) Caso TOTAL 31.017,03 euros Las actuaciones de mejora han consistido en: - Senda de Tabayón (PR-AS.60): desbroce de parte la traza (5,8 km), reparación de dos puentes peatonales, reparación de un cierre de madera, reparación del cartel de inicio de ruta, colocación de dos postes direccionales nuevos y renovación de un tramo (10 ml) de barandilla. - Senda de Los Arrudos (PR-AS.61): desbroce de parte de la traza (1,67 km), reparación de un blandón en camino, relleno de un tramo de 50 ml de baches, reparación de cinco puentes peatonales y renovación de cuatro tramos (39 ml) de barandilla de madera.

54 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

Otras actuaciones por parte de la Dirección General de Recursos Naturales en materia de mejora del uso público de la red de sendas del Parque han sido: OBRA LOCALIZACION IMPORTE (€) Reparación de Cierre de la Senda el Torrexón en Villamoréi y de Sobrescobio 4.637,93 € Pasarela en Campiellos TOTAL 4.637,93 €

3.3.4.3.- Inventario de sendas turísticas Código Nombre Concejo Longitud (Km) PR AS 65 Ruta de Pendones al Tiatordos Caso 6,10 PR AS 126 Ruta de Valle Río Medio. Orlé-Orlé Caso 7,19 PR AS 65.1 Ruta de Pendones-Vega Baxu Caso 5,57 PR AS 244 Ruta de de Senda Verde Valderosa Caso 4,12 PR AS 125 Ruta Cañandi. Nieves-Orlé por Llagu Ovia Caso 10,69 PR AS 64 Ruta de Pendones a Orlé Caso 10,05 GR AS 102 Ruta del Camín Real del Sellón Caso 39,38 PR AS 124 Ruta de Cabeza de Arco Caso 13,26 PR AS 60 Ruta del Tabayón del Mongallu Caso 9,70

55 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

PR AS 66 Ruta a Brañagallones Caso 10,24 PR AS 66.2 Ruta del Canto del Oso por Valdevezón Caso 8,02 PR AS 66.1 Ruta de Brañagallones a Peña del Viento Caso 13,86 PR AS 61 Ruta de Los Arrudos Caso 22,18 PR AS 177 Ruta del Torreón de Villamoréi Sobrescobio 2,22 PR AS 123 Ruta Pico de La Xamoca Sobrescobio 11,46 PR AS 122 Ruta de la Calzada Romana (por Peña Gamonal) Sobrescobio 11,09 PR AS 120 Ruta de la Collada de Isorno Sobrescobio 11,02 SL AS 112 Ruta de Castañedo Montes Sobrescobio 5,36 PR AS 121 Ruta de la Sierra del Crespón Sobrescobio 10,69 PR AS 62 Ruta del Alba Sobrescobio 7,10 PR AS 63 Ruta del Cuyargayos Sobrescobio 13,65 PR-AS 298 Ruta de la Llobera del Caón Sobrescobio 7,50 SL AS 24 Ruta de Los Cabornos Sobrescobio 0,75 SL AS 25 Ruta del Camín de Acéu Sobrescobio 5,64

3.3.5.- Actuaciones de promoción

3.3.5.1.- Promoción turística Por parte de la Dirección General de Comercio y Turismo de la Consejería de Comercio y Turismo, se han realizado las siguientes actuaciones en materia de promoción turística: Actuación IMPORTE (€) Inversión en promoción (Inversión directa Sociedad de Turismo) 20.500,00 € Subvenciones Servicio de Turismo: equipamientos (Oficinas de Turismo) 1.062,00 € Inversión en infraestructuras (reforma y adecuación del Refugio de Brañagallones) 51.4645,99 Subvenciones Servicio de Turismo: infraestructuras (señalización) 1.261,00 € TOTAL 74.287,99 €

Por parte de la Dirección General de Recursos Naturales de la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, se han realizado las siguientes actuaciones en materia de promoción turística del Parque Natural de Redes: Actuación IMPORTE (€) 25.000 uds. de díctico informativo del Parque Natural de Reces con plano de zonificación y rutas. Incluido en el contrato de gestión del CI del Parque 25.000 uds. de fichas descriptivas de las rutas del Parque Natural de Redes Realizado con recursos Mapa de la Reserva de la Biosfera de Redes propios

56 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

57 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

58 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

En colaboración de la Secretaría del Programa Mab en España se elaboró en 2016 el Libro de Recetas de La Biosfera. Para ello algunas de las Reservas dela Biosfera Españolas presentaron recetas de platos típicos y propios de su territorio. En el caso de La Reserva de la Biosfera de Redes se presentaron un total de 8 recetas (2 entrantes, 2 primeros platos, 2 segundos platos y 2 postres) que ya figuran en este libro de gran proyección y promoción nacional e internacional. Ver en: http://trabajosdiseno.tragsatec.es/descargas/LIBRO_RECETAS_COMPLETO.pdf

Portada

59 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

Una de la recetas de la RB de Redes que figura en el libro 3.3.5.2.- visitas web El número de visitas habidas durante el año 2016 en la web del Parque Natural de Redes (http://www.parquenaturalderedes.es/) ha sido de 13.702 visitas. El número de visitas habidas durante el año 2016 en la web de Turismo Asturias (https://www.turismoasturias.es/descubre/naturaleza/reservas-de-la-biosfera/parque-natural-de-redes) ha sido de 8.385 visitas.

60 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

61 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

3.4.- INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DOCUMENTACIÓN

En materia de investigación se han desarrollado los siguientes trabajos dentro del ámbito del Parque durante el año 2016:

Actuación IMPORTE (€)

Sergio Solano Rodríguez Estudio sobre Lepidópteros en el Parque Natural de Redes Biólogo

Unidad Mixta de Captura de 40 ejemplares de la especie Podisma carpetana en los Parques Investigación en Naturales de Redes y Ponga, y de 80 ejemplares de Podisma cantabrica en Biodiversidad del Consejo los Parques Naturales de Somiedo y las Ubiñas la Mesa, para los análisis Superior de Investigaciones genéticos y para caracterizar la variabilidad fenotípica (coloración y biometría) Científicas

Departamento de Geología Realización estudio geofísico geofísicos de de la Falla de Ventaniella (Redes) de la Universidad de Oviedo

Realización de muestreos de lepidópteros en parques naturales asturianos D. Juan Pablo Lucio Puig

Centre for Ecoloy and Estudio de grillos (Gryllus campestris) en Parques Naturales Conservation (School of Biosciences)

Estudio sobre genética de poblaciones, demografía y fragmentación, de Estación Biológica de insectos del Superorden Ortopteroideos en particular el impacto del Doñana (CSIC) cambio climático sobre la poblaciones

Estudio genético y ecológico de las poblaciones de lepidópteros de las especies Eumedonia eumedon y Aricia morronensi en Parques Universidad de Oviedo Naturales

62 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

3.5.- PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y LA ECONOMÍA

3.5.1.- Ayudas a entidades locales

En el año 2016 se han realizado en el territorio del Parque las siguientes ayudas promovidas por la Dirección General de Administración Local de la Consejería de Hacienda y Sector Público del Principado de Asturias para la ejecución de obras de mejora de las infraestructuras y equipamientos:

Concepto Beneficiario Importe (€) Fondo de Cooperación Municipal 2016. Ayto. de Caso 81.505,10 € Ayuda Gasto Corriente. Parroquia Rural de Bueres-Nieves- Ayto. de Caso 3.300,00 € Gobezanes, Caleao y Orlé Obra: Construcción de Muros en Caleao Ayto. de Caso 20.800,24 € Obra: Reparación de capa de rodadura en Belerda, Caleao y Ayto. de Caso 29.015,80 € Beneros Total Caso 135.203,42 € Fondo de Cooperación Municipal 2016. Ayto. de Sobrescobio 52.924,36 € Obra: Reforma y acondicionamiento de la Casa Consistorial Ayto. de Sobrescobio 41.469,00 € Total Sobrescobio 94.393,36 € TOTAL 229.596,78 €

3.5.2.- Empleo e integración laboral

Por parte del Servicio Público de Empleo de la Consejería de Empleo, Industria y Turismo del Principado de Asturias se concedieron a los Ayuntamientos de Caso y Sobrescobio, en el año 2016, las siguientes ayudas para la promoción del empleo local:

Concepto Beneficiario Importe (€) Programa Local de Empleo 2016 y Contratos de personal en Ayto. de Caso 97.975,56 € prácticas Programa Local de Empleo 2016 y Contratos de personal en Ayto. de Sobrescobio 50.935,66 € prácticas TOTAL 148.911,22 €

3.5.3.- Desarrollo empresarial

Por parte del Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA), dependiente de la Consejería de Empleo, Industria y Turismo del Principado de Asturias, se concedieron en el año 2016, las siguientes ayudas para la promoción y desarrollo empresarial:

63 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

Finalidad ENTIDAD LOCALIZACION Ayuda (€) Compra maquinaria fabricación cerveza artesanal Cerveza Caleya SLL Sobrescobio 65.000,00 € TOTAL 65.000,00 €

3.5.4.- Desarrollo Rural

En el año 2016 el Grupo de Acción Local Leader Alto Nalón vinculado a la Dirección General de Desarrollo Rural y Agroalimentación de la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales ha impulsado 2 iniciativas empresariales privadas y 1 inversiones no productivas. En dicho años las ayudas LEADER abonadas han sido:

Concepto Beneficiario Importe ayuda (€) Ticket Rural: Oficina Técnica Agrícola Mª del Carmen González González 25.000,00 € Ticket Rural: Instalación de restaurante Laura Riestra González 25.000,00 € Instalación de caldera en equipamientos deportivos Ayto. Sobrescobio 16.779,16 € TOTAL 66.779,16 €

64 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

3.6.- DOTACIÓN EN INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS SOCIALES Y ASISTENCIALES

3.6.1.- Actuaciones en carreteras

Por parte de la Dirección General de Infraestructuras y Transportes de la Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, se han ejecutado las siguientes actuaciones en materia de mejora de carreteras: OBRA LOCALIZACION IMPORTE (€) Actualización del proyecto de Acondicionamiento de la carretera SC-2: Sobrescobio 20.751,50 € Rioseco-Soto de Agues Redacción del Proyecto de Acondicionamiento de la carretera AS-254, Caso 6.901,30 € tramo Bueres – Campo de Caso Actualización del Estudio de Impacto Ambiental del carretera AS-17: Caso 20.872,50 € Campo de Caso – Puerto de Tarna Desbroces y limpieza de carreteras Caso y Sobrescobio 34.457,81 € Señalización horizontal y vertical en varias carreteras Caso y Sobrescobio 33.331,82 € Barreras de seguridad Caso y Sobrescobio 11.003,08 € Refuerzo de sostenimiento del túnel de Deboyo, PK 41+365 (AS-117) Caso 25.062,32 € Restitución de plataforma en la Cª SC-1, Rioseco-Campiellos, PK Sobrescobio 60.198,73 € 0+550 (Sobrescobio) Reparación de hundimientos en la Cª AS-17 (Caso), en los PK Caso 201.212,11 € 49+400, 49+450, 51+400, 58+000 y 60+100 TOTAL 413.791,17 €

3.6.2.- Actuaciones en caminos rurales

Por parte de la Dirección General de Recursos Naturales de la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, se han ejecutado las siguientes actuaciones en materia de mejora de caminos rurales: OBRA LOCALIZACION IMPORTE (€) Mejora de Acceso a Pastos de Conforcos (Parroquia rural de Caso 13.975,50 € Orlé) TOTAL 13.975,50 €

65 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

También por la Dirección General de Recursos Naturales y con la financiación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente, se llevó a cabo la obra Restauración del hábitat del urogallo en las ZEPA de “Redes” y “Ponga-Amieva”. Esta actuación contempló en el P.N. de Redes las siguientes actuaciones en materia de mejora de la calidad e vida de los habitantes: OBRA Medición IMPORTE (€) 620 ml de pavimentación en la Pista de la Canalina Mejora de infraestructuras en 6 tramos y mejora de 1.500 ml de pista en 88.280,64 € viarias Brañagallones TOTAL 88.280,64 €

También por la Dirección General de Recursos Naturales y con la financiación de fondos FEADER, se llevaron a cabo a final del año 2016 dos actuaciones en mejora de caminos rurales.

CONCEPTO LOCALIZACION IMPORTE (€) Mejora de pistas en el Parque Natural de Redes 2016 Caso 57.600,00 € Mejora de la Pista de Villamoréi a La Escrita Sobrescobio 58.310,00 € 115.910,00 € La obra Mejora de pistas en el Parque Natural de Redes 2016 ha consistido en el acondicionamiento de dos pistas ubicadas en el Parque Natural de Redes, más concretamente en el concejo de Caso. - Pista a Facéu: Acondicionamiento de 1050 metros de pista que dan acceso a los pastizales de Facéu. (MUP nº 200 “Collada de Sauce”).

66 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

- Pista a Tablizu: Acondicionamiento de 810 metros de pista que dan acceso al paraje conocido como Tablizu y que daría acceso a la majada La Biciella. (MUP nº 204 “Deboyu”) Para el acondicionamiento de ambas pistas se saneó y acondicionó la explanada, se ejecutaron distintas actuaciones de drenaje para evitar que el agua vuelva a circular por los caminos y finalmente se pavimentó con hormigón armado distintos tramos.

La obra Mejora de la Pista de Villamoréi a La Escrita consistió en la reparación y acondicionamiento de la pista de 2.559 metros que sube del pueblo de Villamoréi al depósito de agua y a la zona alta de pastos del monte de utilidad pública nº 229 “La Escrita”, ubicado en el concejo de Sobrescobio. Las actuaciones principales actuaciones consistieron en el acondicionamiento total de la explanada, recajeado de a 3 metros en los últimos 1.675 metros, construir pavimento de hormigón a 2.5 metros de ancho en un total de 381 metros divididos en 6 tramos, crear sub-base con zahorra natural en aquellos tramos que no serán hormigonados y construir badenes de hormigón y de tierra con el fin de sacar el agua de la caja de la pista.

3.6.3.- Actuaciones en saneamiento

Por parte de la Junta de Saneamiento dependiente de la Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente se han realizado las siguientes actuaciones dentro del Parque Natural de Redes:

67 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

CONCEPTO LOCALIZACION IMPORTE (€) Expropiaciones colector interceptor Caso y EDAR Rioseco del Caso 12.925,78 € Condado (JS 47-2009) Mantenimiento, conservación y explotación de instalaciones de Caso 52.810,30 € depuración 2016 TOTAL 65.736,08 €

3.6.4.- Actuaciones relacionadas con el abastecimiento de aguas

Por parte del Consorcio para el abastecimiento de Aguas y Saneamiento del Principado de Asturias (CADASA) se han realizado las siguientes actuaciones dentro del Parque Natural de Redes: ACTUACION LOCALIZACION IMPORTE (€) Modificación proyecto construcción EDAR de Caleao Caso 142.733,59 € Módulos voltaicos y dos baterías para la cloración de Tanes Caso 2.378,38 € Obras de adecuación de espacios públicos en Campiellos Sobrescobio 10.180,86 € Reposición y pavimentación de la calle del Ayto. a Casa del Agua Sobrescobio 79.676,20 € A.T. Construcción de la EDAR de Caleao Caso 3.800,00 € Acondicionamiento de zonas para aparcar en Caleao, Ruta Arrudos Caso 7.694,06 € Obras de nueva captación de agua para el abastecimiento al pueblo Caso 28.487,25 € de Tanes Reparación redes de distribución de agua potable y saneamiento de Caso 27.531,39 € Coballes Reparación del depósito de abastecimiento de Abantro Caso 18.511,93 € Mejora del abastecimiento de Prieres Caso 44.225,61 TOTAL 365.219,27€ Además, por parte del Consorcio para el abastecimiento de Aguas y Saneamiento del Principado de Asturias (CADASA) se han subvencionado las siguientes actuaciones dentro del Parque Natural de Redes: AYUDA LOCALIZACION IMPORTE (€) SUBVENCION AYTO CASO 2016. Acondicionamiento Camino Coballes Caso 29.686,38 € Trofeos para concurso de ganado al Ayto de Caso 2016 Caso 346,08 € SUBVENCIÓN AYTO. SOBRESCOBIO 2016. Trabajos de mejora en la Sobrescobio 19.653,92 € red de abastecimiento SUBVENCIÓN AYUNTAMIENTO DE CASO. Reparación tramo camino Sobrescobio 19.676,36 € del Fariegu a La Armayor núcleo rural Ladines Trofeos concurso ganado al Ayto de Sobrescobio 2016 Sobrescobio 346,08 € TOTAL 69.708,82€

68 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

3.6.5.- Otras actuaciones en materia de infraestructuras rurales

Por parte de la Dirección General de Recursos Naturales de la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, se ha subvencionado (línea específica para Parques Naturales) las siguientes actuaciones en materia de mejora de infraestructuras rurales: OBRA LOCALIZACION IMPORTE (€) Mejora de camino de Burgosu (Ayto. Caso) Caso 17.995,37 € Reparación de bolera, lavadero y potro de herrar (Ayto. Sobrescobio) Sobrescobio 20.000,00 € Mejora de camino Conforcos (PR Orlé) Caso 2.980,18 € Manga ganadera (PR Caleao) Caso 3.957,35 € TOTAL 44.932,92 €

Lavadero de Soto de Agues (Sobrescobio) Camino del Burgoso (La Infiesta – Caso)

3.6.6.- Actuaciones en servicios sociales y asistenciales

Por parte de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Innovación Social de la Consejería de Servicios y Derechos Sociales se concedieron a los Ayuntamientos de Caso y Sobrescobio, en el año 2016, las siguientes ayudas: CONCEPTO LOCALIZACION IMPORTE (€) Plan concertado Ayto. de Caso 179.785,00 € Pago subvención refuerzo Servicio Ayuda a Domicilio 2016 Ayto. de Caso 4.162,00 € Pobreza infantil Ayto. de Caso 1.400,00 € Plan concertado Ayto. de Sobrescobio 80.555,00 € Pobreza infantil Ayto. de Sobrescobio 700,00 € TOTAL 266.602,00 €

69 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

3.7.- GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL ESPACIO

3.7.1.- Medios humanos adscritos al Parque

Los principales medios humanos adscritos al Parque en el año 2016 han sido:

etc.) TOTAL Funciones Servicios de de Servicios mantenimiento administrativas y Vigilancia y control dirección del Parque Parque del dirección educación ambiental (limpieza, seguridad, Atención a visitantes y parcial parcial parcial parcial parcial Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo completo completo completo completo completo completo Dedicación Dedicación Dedicación Dedicación Dedicación

1 Funcionarios (administració 14 1 y laborales n) (guardas) (guarda 18 1 de la AA.PP. 2 (guardas mayor regional 1 forestales) forestal) (Director- Conservador) 1 Personal (C.R.I.N.) 8 contratado 1 1 (limpieza) (retén 2 9 externo (Casa forestal) Agua) Total 2 0 2 0 0 1 16 9 20 10

3.7.2.- Actuaciones de la guardería

Las principales actuaciones realizados por la Guardería de Medio Natural adscrita al Parque en el año 2016 han sido: - Control e inspección de daños de especies silvestres, principalmente de venado, jabalí, corzo y lobo. - Gestión de cacerías en función al Plan de Caza Reservas de Caso y Sobrescobio. - Control de lobo en función a las resoluciones aprobadas por la Dirección General en la Zona Centro Oriental. - Seguimiento y recorridos de lobo en cada una de las estaciones del año. - Control de Cormorán Moñudo en base a la resolución anual suele oscilar sobre los 20-22 ejemplares por año. - Seguimiento sanitario de la fauna silvestre, durante la totalidad del año se abaten tantos ejemplares como enfermos observemos. - Guardias de incendios en cuanto se active el INFOPA y vigilancia y extinción durante todo el año.

70 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

- Censos de Rebeco, Ciervo, Lobo, Águila Real, Alimoche, Pico Mediano, aves invernantes, Buitre. - Seguimiento de todo tipo de obras (cabañas, cambio de usos, etc.) en terrenos rústicos del territorio Parque, se manda un informe al Ayuntamiento y otro a la Dirección General. - Control y localización de basureros, escombreras, y puntos de acopio de escombros y vertidos ilegales. - Control y vigilancia de los distintos cursos fluviales del parque en cuanto a la actividad piscícola se refiere. - Control y vigilancia de las distintas pistas y caminos de uso restringido. - POLICIA Y CUSTODIA de los ríos y montes así como de la distinta normativa (caza, pesca, montes, impacto ambiental, conservación, incendios, etc.)

TRABAJOS REALIZADOS POR LA GUARDERIA JORNADAS SERVICIOS Servicio de vigilancia 1456,23 1890 Oficina 278,15 548 Cacerías 360,17 368 Otros servicios (centro cría urogallo) 224,90 336 Supervisión territorio (guarda mayor) 97,50 187 Daños jabalí 77,20 177 Censos 86,32 161 Daños venado 46,37 106 Danos lobo 49,25 99 Control lobo 34,67 52 Atención incidencias 17,08 43 Censo lobo 26,50 42 Cursos 26,50 28 Otros daños 4,17 9 Control cormorán 3,17 7 Pesca eléctrica 2,33 4 Guardia de incendios 2,50 3

71 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

3.7.3.- Expedientes tramitados por la Dirección del Parque

Por parte de la dirección del Parque Natural de redes se han infamado y tramitado los siguientes asuntos (82):

Expedientes tramitados 2016 INFORME SOBRE SOLICITUD DE LICENCIA URBANÍSTICA PARA OBRAS DEL PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE REHABILITACIÓN DE CABAÑA Y CUADRA EN COLLADA DE ARNICIU, A INSTNACIA DE BENIGNO CIFUENTES LLORIÁN. EXPTE.: URB/2016/12 SOLICITUD DE INFORME EN RELACIÓN CON LICENCIA DE OBRA MENOR PARA RASANTEO DE ACCESO A FUNCA EN EL PARAJE "CUERIA", A INSTANCIA DE ASLEY SUÁREZ ÁLVAREZ. SOLICITUD DE INFORME EN RELACIÓN CON LICENCIA DE OBRA MENOR PARA RETIRADA DE ARGAYO DE TIRRA Y CONSTRUCCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN FINCA SITA EN EL PARAJE "CUERIA", A INSTANCIA DE ASLEY SUÁREZ ÁLVAREZ. SOLICITUD DE INFORME EN RELACIÓN CON LICENCIA URBANÍSTICA PARA OBRAS DE RETIRADA DE MURO DE PIEDRA DE CIERRE DE FINCA, PARCELA 113 POLÍGONO 7, A INSTANCIA DE PEDRO CACHERO ARMAYOR. EXPTE.: URB/2016/14 SOLICITUD DE INFORME EN RELACIÓN CON LICENCIA URBANÍSTICA PARA OBRAS DE CIERRE DE COLMENAR EN FINCA PRENDEORIU, SITA EN CALEAO (CASO), A INSTANCIA DE JESÚS ALADRO ALADRO. EXPTE.: URB/2016/9 PETICIÓN DE INFORME EN SOLICITUD DE LICENCIA URBANÍSTICA PARA OBRAS DE REPLANADO DE FINCA EN TANES (CASO), A INSTANCIA DE DIEGO DÍAZ SUÁREZ. EXPTE.: URB/2016/19 SOLICITUD DE INFORME EN PETICIÓN DE AUTORIZACIÓN PARA EXTRAER GRAVA DE CANTERA PARA APROVECHAMIENTO VECINAL DE LA PARROQUIA DE ORLÉ. REPARACIÓN DE CAMINOS PETICIÓN A LA JUNTA RECTORA DEL PARQUE NATURAL, DE DOTACIÓN PRESUPUESTARIA PARA ACOMETER LA EJECUCIÓN DE MEJORA MEDIANTE HORMIGONADO Y ARREGO DE "ARBAÑALES" DEL CAMÍN DE ANCIU OBRAS DE REPARACIÓN DE HUNDIMIENTOS EN LA CARRETERA SC-2, RIOSECO-AGUES Y LADINES, EN EL P.K. 0+690 Y EL P.K. 0+500, M. D. DEL RAMAL A LADINES (SOBRESCOBIO) SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA INSTALACIÓN DE CIERRES TEMPORALES EN MONTES DE U. P. DEL CONCEJO, PARA AISLAMIENTO DEL GANADO AFECTADO POR TUBERCULINA INFORME SOBRE SOLICITUD DE LICENCIA URBANÍSTICA PARA OBRAS DE RETEJO DE CABAÑA, COLOCACIÓN DE TEJADILLO SOBRE PUERTA Y REPARACIÓN DE CARRIL DE ACCESO EN FINCA "EL CARRASCOSU", A INSTANCIA DE MARUJA OVANA LOBETO. EXPTE.: URB/2016/24 SOLICITUD DE INFORME EN EXPEDIENTE DE LICENCIA URBANÍSTICA PARA OBRAS DE CIERRE DE FINCA EN PARCELA 336, POLÍGONO 18, EN CALEAO (CASO), A INSTANCIA DE FAUSTINO FERNÁNDEZ MIER. EXPTE.: URB/2016/29 LEGALIZACIÓN DE CENTRO REEMISOR DE TDT EN SONXERRA - CABAÑADERECHA (CASO) SOLICITUD DE INFORME EN EXPEDIENTE DE LICENCIA URBANÍSTICA PARA OBRAS DE RELLENO Y EXPLANACIÓN PARA APARCAMIENTO EN LA ENCRUCEYADA, A INSTANCIA DE MARÍA JESÚS MIGUEL POSADA. EXPTE.: URB/2016/7 REMITIENDO DOCUMENTACIÓN PARA CONSULTAS, RELATIVA AL PLAN ESPECIAL Y ESTUDIO DE IMPLANTACIÓN DE CENTRO DE EMPRESAS VINCULADAS AL MEDIO RURAL EN VILLAMORÉI (SOBRESCOBIO) REMITIENDO INFORME DENUNCIA POR OBRAS SIN LICENCIA EN EL INTERIOR DE FINCA "BAMBA", EN CALEAO (CASO) PROYECTO DE REPARACION DE PAVIMENTO EN VARIOS TRAMOS DE LA CARRETERA AS-117, RIAÑO-PUERTO DE TARNA, ENTRE EL PK 42+500 Y EL PK 65+500 (CASO) PROYECTO DE PLANTACIÓN DE ARÁNDANOS VARIEDAD "AURORA" Y TRABAJOS ASOCIADOS DE MEJORA EN FINCAS SITAS EN CALEAO Y SOTO DE AGUES SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE RELLENOS PARA OBRAS REPARACIÓN DE HUNDIMIENTOS EN LOS PP. KK. 49+400, 49+450, 51+400, 58+000 Y ESTABILIZACIÓN DE TALUD EN P.K. 60+100 DE

72 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

LA CARRETERA AS-117. CASO SOLICITUD DE INFORME EN EXPEDIENTE DE LICENCIA URBANÍSTICA PARA REPARACIÓN DE CARRIL EXISTENTE EN PARCELA 107 DEL POLÍGONO 4, EL VALLÍN (CASO), A INSTANCIA DE LUZ MARTÍNEZ RÍOS. EXPTE.: URB/2016/38 SOLICITUD DE INFORME EN EXPEDIENTE DE LICENCIA URBANÍSTICA PARA REPARACIÓN DE CARRIL EN PARCELA 468 DEL POLÍGONO 6", EN EL CABECÍN (CASO), A INSTANCIA DE MARÍA LUSA VENA VENA. EXPTE.: URB/2016/45 INFORME EN EXPEDIENTE DE SOLICITUD DE LICENCIA DE OBRAS PARA COLOCACIÓN DE 181 METROS DE PASTOR ELÉCTRICO SOBRE VARILLAS DE TETRACERO EN PARAJE COGOLLU, DENTRO DE MONTE DE U. P. "ESCRITA", A INSTANCIA DE LAURA CABILLA GARCÍA APERTURA DE LOS DESAGÜES DE MEDIO FONDO Y DE FONDO DE LA PRESA DE TANES SOLICITUD DE INFORME DE AFECCIONES DEL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA AS-254, INFIESTO - CAMPO DE CASO. TRAMO: BUERES - CAMPO DE CASO" (CASO) REMITIENDO INFORME DE LA FEMPA SOBRE SITUACIÓN Y NECESIDADES PARA PROCEDER A LA PUESTA EN MARCHA DEL REFUGIO DE BRAÑAGALLONES SOLICITUD PARA UTILIZACIÓN DE LAS ÁREAS RECREATIVAS DE LA "CUEVA DEBOYU" Y "LOS ARRUDOS" PARA CELEBRACIÓN DE CONCIERTOS LOS DÍAS 2 DE JULIO Y 10 DE SEPTIEMBRE REMITIENDO DENUNCIA DE LA GUARDERÍA DE MEDIO NATURAL POR QUEMA A MANTA SIN PERMISO Y ABANDONO DE LA MISMA EN POLÍGONO 31, PARCELA 209, EN MINA (CASO) SOLICITUD DE INFORME SOBRE LICENCIA URBANÍSTICA PARA OBRAS DE REPARACIÓN DE GOTERAS Y CHIMENEA EN CABAÑA SITA EN EL ANDORBIU, PARCELA 826, POLÍGONO 29, EN CASO, A INSTANCIA DE JULIO COYA LOZANO SOLICITUD DE INFORME EN RELACIÓN CON LICENCIA DE OBRAS PARA RETEJO DE CUADRA EN PARAJE DENOMINADO ARGAYOS-ORLÉ (CASO), A INSTANCIA DE MANUEL CAPELLÍN PRIETO. EXPTE.: URB/2016/55 INFORME SOBRE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE DESBROCES MECANIZADOS EN MONTES DE U. P. "ISORNO", "COMILLERA" Y "LLAIMO" INFORME SOBRE SOLICITUD DE INSTALACIÓN DE PASTOR ELÉCTRICO EN PARAJE PUMARÍN, DENTRO DE MONTE DE U. P. "COMILLERA", A ISNTANCIA DE MELVA ARMAYOR LARIO. INFORME SOBRE SOLICITUD DE INSTALACIÓN DE PASTOR ELÉCTRICO EN PARAJE PRAU LLUNGU, DENTRO DE MONTE DE U. P. "ISORNO", A ISNTANCIA DE DULCE MARÍA DÍAZ ARMAYOR INFORME SOBRE SOLICITUD DE LICENCIA DE OBRA MENOR PARA DESBROCE Y LIMPIEZA DE MALEZA EN PARAJE TEXERA, EN MONTE DE U.P. "ESCRITA", A INSTANCIA DE MARÍA PILAR PRADO GONZÁLEZ INFORME SOBRE SOLICITUD DE COLOCACIÓN DE DOS CIERRES EN PARAJE LA RASA, EN MONTE DE U.P. "COMILLERA", A INSTANCIA DE PRUDENCIO SUÁREZ GARCÍA REMITIENDO DE DOCUMENTACIÓN SOBRE ACTUACIONES REALIZADAS EN LOS MUP Nº 219 Y Nº 215. CONSTRUCCIÓN DE DOS PUENTES DE HORMIGÓN REMITIENDO INFORME SOBRE OBRAS DE NUEVA PISTA ORLÉ - CONFORCOS - MELORDAÑA EN MONTE DE U. P. Nº 219 "PUROPINTO Y FRESNEDAL". RAMAL MELORDAÑA REMITIENDO ACTA DE DENUNCIA Nº 0872 POR QUEMA DE MATORRAL EL 23 DE MAYO DE 2016 EN ZONA DE USO RESTRINGIDO ESPECIAL DEL PARQUE NATURAL DE REDES. ACOMPAÑA ATESTADO POLICIAL POR INCENDIO Nº 001/2016 DE CASO REMITIENDO INFORME SOBRE VERTIDO DE ESCOMBROS EN FINCA SITA EN ZONA DE USO RESTRINGIDO ESPECIAL CONOCIDA COMO LA TINTERA PETICIÓN DE INFORME EN EXPEDIENTE DE APROVECHAMIENTO DE AGUA DE MANANTIAL EN PARAJE ALLAERA, EN SOBRESCOBIO, CON DESTINO A USO GANADERO Y RIEGO, A INSTANCIA DE ALFREDO SÁNCHEZ SUÁREZ. EXPTE.: A/33/37799 SOLICITUD DE INFORME EN EXPEDIENTE DE LICENCIA URBANÍSTICA PARA OBRAS DE LOCAL DE APEROS DE USO AGRÍCULA EN LA LLANA, PARCELA 174 POLÍGONO 13, A INSTANCIA DE ÓSCAR MIGUEL CALVO. EXPTE.: URB/2016/48

73 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

SOLICITUD DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA DEL PARQUE NATURAL DE REDES. SERVICIO PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL ACONDICIONAMIENTO DE LA AS-117 RIAÑO- PUERTO DE TARNA. TRAMO CAMPO DE CASO - PUERTO DE TARNA SOLICITUD DE INFORME EN EXPEDIENTE DE LICENCIA URBANÍSTICA PARA OBRAS DE MEJORA DE CABAÑA SITA EN PARCELA 922 DEL POLÍGONO 29, EN BEZANES (CASO), A INSTANCIA DE FELIPE COYA COYA. EXPTE.: URB/2016/67 SOLICITUD DE INFORME EN EXPEDIENTE DE LICENCIA URBANÍSTICA PARA OBRAS DE REPARACIÓN DE CABAÑA GANADERA EN LES CAMPERES - BUERES (CASO), A INSTANCIA DE PEDRO MÁRTINEZ VILLALBA. EXPTE.: URB/2016/66 INFORME SOBRE SOLICITUD DE LICENCIA URBANÍSTICA PARA OBRAS DE REPARACIÓN EN CUBIERTA DE CABAÑA EN ESPINES (CASO), A INSTANCIA DE JOAQUÍN FERNÁNDEZ MONTES. EXPTE.: URB/2016/72 INFORME SOBRE LICENCIA URBANÍSTICA PARA REPRACIÓN DE TEJADO DEL REFUGIO DE BRAÑAGALLONES, A INSTANCIA DE JULIO MANUEL GONZÁLEZ ZAPICO. EXPTE.: URB/2016/78 REMITIENDO INFORME SOBRE OBRA REALIZADA EN CABAÑA SITA EN COBAYOS, VEGA DE ISORNO, PARROQUIA DE CALEAO (CASO), POLÍNO 13 PARCELA 5, DE LA QUE ES PROPIETARIA PILAR VÁZQUEZ PALACIOS MEJORA DE PISTAS EN EL PARQUE NATURAL DE REDES 2016, CONCEJO DE CASO REMITIENDO INFORME SOBRE ACTUACIONES EN CONSTRUCCIÓN SITA EN PARCELA 53, POLÍGONO 25, EN EL PARAJE "LES BRAÑES" BEZANES (CASO). PROPIETARIO: FERNANDO CABILLA FERNÁNDEZ INFORME SOBRE SOLICITUD PARA REPARACIÓN DE CAMINO DE LA GUARIZA, EN COBALLES (CASO), A INSTANCIA DE JORGE HEVIA FERNÁNDEZ REPARACIÓN DE TEJADO EN CABAÑA SITA EN VALLE ACEBAL. EXPTE.: URB/2016/87 REMITIENDO INFORME DENUNCIA POR TRANSFORMACIÓN DE CABAÑA EN ZONA DE USO RESTRINGIDO ESPECIAL DEL PARQUE NATURAL DE REDES, VALLE DE XULIÓ, DENTRO DE MONTE DE U.P. Nº 198 "CANALES DE BUGALENDI Y VALLE DE JULIO". BOLETÍN DE DENUNCIA Nº 0883 REMITIENDO ACTA-DENUNCIA/INSPECCIÓN Y PETICIÓN DE INICIO DE PROCEDIMIENTO POR INFRACCIÓN A LA NORMATIVA SOBRE ESPACIOS NATURALES, FLORA Y FAUNA EN COBALLES (CASO). EXPTE.: 2016-101094- 00000114 REMITIENDO ACTA-DENUNCIA/INSPECCIÓN Y PETICIÓN DE INICIO DE PROCEDIMIENTO POR INFRACCIÓN A LA NORMATIVA SOBRE ESPACIOS NATURALES, FLORA Y FAUNA EN COBALLES (CASO). EXPTE.: 2016-101094- 00000113 INFRAESTRUCTURAS DE DEFENSA CONTRA INCENDIOS EN MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA DEL CONCEJO DE SOBRESCOBIO. EXPTE.: CL/02/2016 OBRAS DE DESARROLLO EN ZONAS FORESTALES, CONCEJO DE SOBRESCOBIO PETICIÓN DE INFORME EN EXPEDIENTE DE LEGALIZACIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE APARCAMIENTO EN FINCA SITA EN LA M. D. DEL ARROYO RICAO, EN LA ENCRUCIJADA - CALEAO (CASO), A INSTANCIA DE MARÍA JESÚS MIGUEL POSADA. EXPTE.: A/33/37331 PETICIÓN DE INFORME EN EXPEDIENTE DE AUTORIZACIÓN DE REPARACIÓN DE MURO DE MAPOSTERÍA EN ZONA DE POLICÍA DE LA M.D. DEL RÍO ALBA, EN SOTO DE AGUES (SOBRESCOBIO), A INSTANCIA DE JOSÉ ANTONIO COTO PÉREZ. EXPTE.: A/33/37966 SUBVENCIONES A ENTIDADES LOCALES PARA RESTAURACION Y/O RECUPERACION DE HABITATS Y ELEMENTOS DE LA RED DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS (LINEA 5) PARROQUIA RURAL DE CALIAO (CASO) SUBVENCIONES A ENTIDADES LOCALES PARA RESTAURACION Y/O RECUPERACION DE HABITATS Y ELEMENTOS DE LA RED DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS (LINEA 5) AYUNTAMIENTO DE SOBRESCOBIO SUBVENCIONES A ENTIDADES LOCALES PARA RESTAURACION Y/O RECUPERACION DE HABITATS Y ELEMENTOS DE LA RED DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS (LINEA 5) AYUNTAMIENTO DE CASO SOLICITUD DE REPARACIÓN DE CAMINO DE LA CAMPERA LOS CUADROS A LA FINCA BRANIELLES (TANES), A INSTANCIA DE MANUEL PRADO MARTINEZ SOLICITUD DE CERTIFICADO DE AFECCION O NO A LA RED NATURA 2000 EN RELACION CON SOLICITUD DE SUBVENCION DE INFRAESTRUCTURAS DE DEFENSA CONTRA INCENDIOS EN MONTES. PARROQUIA RURAL DE

74 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

CALEAO. EXPTE.: CL/29/16 SUBVENCIONES A ENTIDADES LOCALES PARA RESTAURACION Y/O RECUPERACION DE HABITATS Y ELEMENTOS DE LA RED DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS (LINEA 5) PARROQUIA RURAL DE ORLÉ (CASO) SOLICITUD DE CERTIFICADO DE AFECCION O NO A LA RED NATURA 2000 EN RELACION CON SOLICITUD DE SUBVENCION DE INFRAESTRUCTURAS DE DEFENSA CONTRA INCENDIOS EN MONTES. PARROQUIA RURAL DE BUERES, NIEVES Y GOBEZANES. EXPTE.: CL/35/16 INSTALACIÓN DE NUEVA TORRE DE COMUNICACIONES PARA REPOSICIÓN DE UNA DERRIBADA EN LAS INMEDIACIONES DE CAMPIELLOS, DENTRO DE MONTE DE U. P. REPARACIÓN DE UN TRAMO DEL CAMINO DEL BURGOSU, EN LA (CASO) SOLICITUD DE INFORME SOBRE LICENCIA URBANÍSTICA PARA REPLANAR FINCA (PARCELAS 240, 249 Y 252 POLÍGONO 22) POR MEDIOS MECÁNICOS, A INSTANCIA DE ROSA MARÍA MIGUEL ALADRO. EXPTE.: URB/2016/111 REMITIENDO INFORME POR MOVIMIENTO DE TIERRAS Y MEJORA DE CARRIL DE ACESO A CABAÑA EN FINCA PARTICULAR EN LOS CAMPOS, SITA EN BELERDA (CASO), POLÍGONO 30 PARCELA 106 ACONDICIONAMIENTO DE 70 METROS DEL FIRME DEL VIARIO DEL CAMINO RURAL QUE VA DEL NUCLEO DE ANZO A LA COLLADA DE RIOSECO (MUP COMILLERA) CON HORMIGON LEGALIZACION DE OBRAS DE REPARACION DE CABAÑA REALIZADAS SIN LICENCIA EN LA CARDOSA, BEZANES (PARCELA 642 POLIGONO 29). EXPTE: URB/2015/36 ACTUALIZACION DEL ESTUDIO PRELIMINAR DE IMPACTO AMBIENTAL DEL ACONDICIONAMIENTO GENERAL DE LA CARRETERA AS-117 RIAÑO-PUERTO DE TARNA OBRAS DE MANTENIMIENTO DE PEQUEÑA EDIFICACION AGROPECUARIA (PARCELA 46 POLIGONO 25) EN BEZANES COLOCACION DE PANEL DE SEÑALIZACION E INTERPRETACION TURISTICA EN LA LLOBERA DE CAON (MUP ISORNO), DESBROCE Y LIMPIEZA DE SENDERO OBRAS DE RECUPERACION DE ANTIGUO CAMINO EN ZONA DE POLICIA DE AMBAS MARGENES DEL RIO ARGAYADES, ENTRE AGUES Y LADINES. Ref: A/33/38066 LEGALIZAR DOS PUENTES CONTRUIDOS EN EL PARAJE "CONFORCOS" DEL MONTE DE UTILIDAD PUBLICA "LOS PANDOS, LOS FUYEOS Y LOS BREGONES" A PETICION DE LA PARROQUIA RURAL DE ORLE ACTA-DENUNCIA/INSPECCION Y PETICION DE INICIO DE PROCEDIMIENTO Nº 2016-101094-00000134 POR PRESENCIA DE TODOTERRENO ESTACIONADO EN MIGUIN-PRIERES-CASO ACTA-DENUNCIA/INSPECCION Nº 2016-101094-00000135 POR TODOTERRENO ESTACIONADO EN LLANDIEROS- PRIERES-CASO INFORME SOBRE PUESTA EN MARCHA DE TRANSPORTE PÚBLICO A LA VEGA DE BRAÑAGALLONES SOLICITUD DE INFORME EN RELACIÓN CON LICENCIA URBANÍSTICA PARA REPARACIÓN DE GOTERAS EN CUADRA SITA EN PARCELA 283, POLÍGONO 29 DE BEZANES (CASO), A INSTANCIA DE RAMIRO RODRIGUEZ VILLARROEL. EXPTE.: URB/2016/115 REMITIENDO ACTA-DENUNCIA/INSPECCIÓN Y PETICIÓN DE INICIO DE PROCEDIMIENTO POR INFRACCIÓN A LA NORMATIVA SOBRE ESPACIOS NATURALES, FLORA Y FAUNA EN LADINES (SOBRESCOBIO). EXPTE.: 2016- 101094-00000140 REMITIENDO ACTA-DENUNCIA/INSPECCIÓN Y PETICIÓN DE INICIO DE PROCEDIMIENTO POR INFRACCIÓN A LA NORMATIVA SOBRE ESPACIOS NATURALES, FLORA Y FAUNA EN LADINES (SOBRESCOBIO). EXPTE.: 2016- 101094-00000141 INFORME DE EVALUACIÓN DE AFECCIONES DEL PROYECTO DE ORDENACIÓN FORESTAL DE MONTE DE UTILIDAD PÚBLICA Nº 210 DE CASO SOLICITUD DE INFORME EN EXPEIDENTE DE LICENCIA URBANÍSTICA PARA REPARACIÓN DE CUBIERTA DE VIVIENDA SITUADA EN LA PARCELA 12, POLÍGONO 4, EN TOZU (CASO), A INSTANCIA DE JOSE VENA CRESPO. EXPTE.: URB/2016/64 SOLICITUD DE INFORME EN EXPEDIENTE DE AUTORIZACIÓN DE OBRA PARA REVESTIR PARED LATERAL DE CABAÑA SITA EN "LA CARDOSA", BEZANES, A INSTANCIA DE ANGEL FERNANDEZ PRADO. EXPTE.: URB/2016/49 PETICIÓN DE INFORME EN EXPEDIENTE DE AUTORIZACIÓN PARA EJECUCIÓN DE MURO DE CIERRE EN FINCA

75 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

EN ZONA DE POLICÍA DE LA M.D. DEL EMBALSE DE TANES, EN BÁRZANA (CASO), A INSTANCIA DE ÁNGEL ALONSO PRADO. EXPTE.: A/33/38270 INFORME SOBRE COLOCACIÓN DE CIERRE DE 503 ML CON POSTES DE MADERA Y ALAMBRA DE ESPINO DOBLE Y CONSTRUCCIÓN DE PASO CANADIENSE EN MONTE DE U.P. Nº 228 "COMILLERA" SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA VÍA DE SACA EN PARCELA 401, POLÍGONO 18, EN CASO REMITIENDO INFORME SOBRE OBRAS EN CASA E INSTALACIÓN GANADERA EN PARAJE "BRAÑA VIEJA", EN CALEAO (CASO). POLÍGONO 18, PARCELA 9000 REMITIENDO INFORME SOBRE OBRAS EN EDIFICACIÓN Y DE ADECUACIÓN DE TERRENO EN FINCA SITA EN LA ZONA DE "EL TINTERU", POLÍGONO 1 PARCELA 117 (CASO) PLAN ANUAL DE APROVECHAMIENTOS EN MONTES DE U. P. DE LOS CONCEJOS DE CASO Y SOBRESCOBIO, PARQUE NATURAL DE REDES. AÑO 2017

Los permisos de circulación para vehículos por el Parque Natural de Redes expedidos por el Director-Conservado del Parque Natural de Redes en el año 2016 han sido los siguientes: SOLICITANTE VEHÍCULO JUSTIFICACIÓN ZONA FECHA Renault Trabajos veterinarios TRAGSA Mayo de 2016 Kangoo urogallo Todo el Parque Renault Trabajos veterinarios TRAGSA Julio de 2016 Kangoo urogallo Todo el Parque Pista Bezanes- Bañagallones / Pista Estudio construcciones Infiesta-Alto FEMPA Mitsubishi tradicionales en Canalina-Mericueria mayadas / Pista Caleao-Los Arrudos Nicasio José Gestión Refugio Rozada Citroën C5 Pista Bezanes- Octubre de 2016 Brañagallones Fernández Brañagallones Gestión Refugio Pista Bezanes- FEMPA Honda Septiembre 2016 Brañagallones Brañagallones Gestión Refugio Pista Bezanes- FEMPA Opel Astra Septiembre 2016 Brañagallones Brañagallones Gestión Refugio Pista Bezanes- FEMPA Kia Sportage Septiembre 2016 Brañagallones Brañagallones Jeep Gestión Refugio Pista Bezanes- FEMPA Septiembre 2016 Renegade Brañagallones Brañagallones Mercedes Gestión Refugio Pista Bezanes- FEMPA Septiembre 2016 Viano Brañagallones Brañagallones Renault Gestión Refugio Pista Bezanes- FEMPA Septiembre 2016 Laguna Brañagallones Brañagallones Gestión Refugio Pista Bezanes- FEMPA Nissan Evalia Septiembre 2016 Brañagallones Brañagallones Rodal selecto haya RS-71/02/005 (acceso desde Vivero La Mata Diciembre de Toyota Rav 4 Recogida de semilla Bezanes) y Zona de (Grado) 2016 La Llana (acceso piscifactoría Puente Vieya)

76 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

3.7.4.- Difusión y promoción de los valores del Parque

3.7.4.1.- Iniciativas de difusión promovidas por la Administración del Parque

Por parte de la dirección del Parque Natural de Redes se ha asistido a las siguientes jornadas en calidad de ponente: JORNADAS O CONGRESOS DE PARTICIPACIÓN DEL PARTICIPACIÓN FECHA/LUGAR PARQUE NATURAL SEMINARIO GERARDO TURIEL XI MODULO DE 27 de mayo 2016 CAMPO DE DERECHO CONSUETUDINARIO Ponente ASTURIANO. PARQUE NATURAL DE REDES CI PN de Redes Mesa redonda XX aniversario Edición Cuencas de La Junio 2016 Ponente Nueva España Sobrescobio Presentación actuación de señalización de las sendas de 11 de julio de 2016 Ponente la RRENP Oviedo CENEAM Reunión de Gestores de Reservas de la Biosfera Participante Valsaín(Segovia) Charla alumnos grado en ingeniería forestal y del medio 11 de noviembre natural de la Escuela Politécnica de -Universidad Ponente 2016 de Oviedo CI PN de Redes

3.7.4.2.- Iniciativas de difusión promovidas por otros organismos

Por parte de otros organismos han contribuido a su difusión a través de medios audiovisuales, entre otros, los siguientes: ACTIVIDAD PROMOTOR FECHA Luz verde al proyecto del camping de Caliao, en el TPA Enero 2016 concejo de Caso Filmaciones cortas (de unos 10 minutos de duración) en los siguientes puntos del Parque Natural de Redes: en La Gallardo Productions Abril 2016 Ruta del Alba, en el Lago Ubales (Caso) y en la Cueva de Devoyu Grabación de varias tomas de vídeo en el Parque Natural de Redes para el programa de “Aquí La Tierra” de la 1 de Catorce Comunicación SL Abril 2016 TVE Guía "Rutas sencillas", de Editorial Cordillera Cantábrica, Editorial Cordillera recoge dieciséis itinerarios para descubrir este parque Abril 2016 Cantábrica natural El Parque Natural de Redes acoge la IV edición del TPA Julio 2016 Agrofilm Festival Medio millón de euros para mejorar la vida del Urogallo en TPA Julio 2016 el Parque de Redes El Principado realizará obras en 60 sendas de espacios TPA Julio 2016 naturales protegidos

77 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

Lleno en el puente TPA Agosto 2016 El refugio de Brañagallones abre sus puertas a TPA TPA Agosto 2016 La berrea llega al Parque Natural de Redes TPA Agosto 2016 Aumentan las visitas nacionales en la Ruta del Alba TPA Sept. 2016 Grabación de una cacería de rebeco macho en el Parque Productora Winter Sept. 2016 Natural de Redes Dreams

Recorrer rutas y senderos sin perderse o desorientarse es TPA Octubre 2016 más fácil El PP pide cambiar la ley del Parque de Redes para poder Diciembre TPA navegar en embalses 2016 Grabación de varias tomas de vídeo (cortometraje) en el Diciembre D. Pablo Campillo Ordax Parque Natural de Redes 2016

3.7.4.3.- Difusión y promoción en medios de comunicación

Por parte de los principales medios escritos de comunicación asturianos han contribuido a su difusión, entre otros, las siguientes noticias: NOTICIA MEDIO FECHA Asamblea de IU con los ganaderos del parque natural de Redes LNE Enero 2016 IU pedirá en la Junta un censo de lobos y aceptará batidas si hay El Enero 2016 superpoblación Comercio Caso y Sobrescobio llevan sus atractivos turísticos a Fitur Los concejos presentan un vídeo, una aplicación para móvil con variada LNE Enero 2016 información y una nueva ruta, la Llobera del Caón El Parque Natural de Redes busca al que será su cuarto director LNE Enero 2016 El Principado repara un argayo y construye una escollera en la ruta del El Enero 2016 Alba Comercio El Evacuado un senderista en Sobrescobio Enero 2016 Comercio Por el valle de Llin de la Gobia dl Parque Natural de Redes LNE Enero 2016 El Los ganaderos del Nalón debaten mañana sobre la política del lobo Enero 2016 Comercio Evacuado en helicóptero un hombre de 43 años herido en la Ruta del El Enero 2016 Alba Comercio Éxito del Relieve en Sobrescobio, Parque Natural de Redes LNE Enero 2016 El 'Luz verde' al estudio ambiental para el futuro camping de Caleao Enero 2016 Comercio Tercera edición del "trail" que recorre Sobrescobio por el Parque Natural LNE Enero 2016 de Redes Los restaurantes de Redes llenan sus mesas con platos de las jornadas de la caza. Dieciséis restaurantes de Sobrescobio y Caso ofrecen un LNE Febrero 2016 menú especial Un lugar único en la oferta hostelera del Parque Natural de Redes El Restaurante Merendero de Anzó en Sobrescobio ofrece este fin de LNE Febrero 2016 semana Menú San Valentín y el próximo Jornadas de la Caza

78 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

Caso y Sobrescobio celebran las I Jornadas de la Caza del Parque El Febrero 2016 Natural de Redes Comercio La caza en Redes, propuesta gastronómica irresistible Restaurantes de Sobrescobio y Caso ofrecen platos especiales con LNE Febrero 2016 carnes procedentes de la actividad cinegética El Rioseco, un lugar donde quedarse Febrero 2016 Comercio El hospital de fauna de Redes, inactivo desde hace cinco años Los ecologistas tachan de "despilfarro" el desembolso de 5,3 millones en LNE Febrero 2016 un centro sin uso desde su inauguración La ganadería extensiva en el Parque de Redes, en peligro de El Febrero 2016 desaparición Comercio Brañagallones vuelve al refugio El antiguo albergue de cazadores pasará a acoger montañeros tras su LNE Febrero 2016 fallida experiencia como hotel de lujo y una inversión en reformas de 1,1 millones Dieciséis restaurantes participarán en las Jornadas de la caza de Redes LNE Febrero 2016 La música de Haydn daña el Paraíso El Principado estudia multar al fotógrafo ovetense José Díaz por LNE Febrero 2016 organizar un concierto de cuerda en una zona de uso restringido del Parque de Redes El plan del hábitat del urogallo actuará esta primavera en Caso, Ponga y Amieva. La inversión, de 500.000 euros, respeta el uso ganadero de los LNE Marzo 2016 montes e incluye la mejora de la pista de Brañagallones Hostelería de Asturias pide un mayor aprovechamiento turístico del El Marzo 2016 parque de Redes Comercio Rubén Rodríguez, exdirector de Ponga, sustituye a Carlos Barquín como LNE Marzo 2016 conservador Cultura analiza fórmulas para rentabilizar la Casa del Agua de El Marzo 2016 Sobrescobio Comercio La nueva dirección de Redes quiere impulsar las rutas ganaderas y LNE Marzo 2016 turísticas La Casa del Agua recibe a los primeros visitantes tras más de cuatro LNE Marzo 2016 meses cerrada La abundancia de nieve y el atractivo de Redes llenan los hoteles en Semana Santa LNE Marzo 2016 Las reservas se prolongan hasta final de mes y los hoteleros afirman que no se salvará la temporada, pero se reducirán las pérdidas Caso, la tierra de las mil cabañas. Las zonas de pastos del concejo conservan aún 1.049 construcciones en pie, además de otras 964 que LNE Abril 2016 están en ruinas Para no perder la senda. El Principado invertirá este años 60.842 euros en el desbroce y la LNE Abril 2016 señalización de rutas en sus parques naturales El grupo Castrillón Senderismo organiza mañana una ruta a la cascada LNE Abril 2016 del Tabayón de Mongallu, en Redes Izquierda Unida en Caso pide más peso del concejo en el Parque LNE Abril 2016 Natural de Redes frente a Sobrescobio

79 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

Redes para principiantes. La guía "Rutas sencillas", de Editorial Cordillera Cantábrica, recoge dieciséis itinerarios para descubrir este LNE Abril 2016 parque natural La cordillera cantábrica mejora su hábitat para la supervivencia del urogallo El Principado señalizará 21 rutas de Redes, con 209 kilómetros LNE Mayo 2016 Los lobos atacan en el pueblo de Caleao El Mayo 2016 Comercio La Carrerona del Agua entre Caleao y Gijón ya ha abierto las LNE Mayo 2016 inscripciones para todos los interesados Sobrescobio acoge una charla sobre restauración de ecosistemas El Mayo 2016 Comercio Guía para reintroducir osos en la naturaleza El Mayo 2016 Comercio Caso reparará las áreas recreativas existentes en el concejo LNE Mayo 2016 El Asturias es la comunidad con más alojamientos 'verdes' certificados Junio 2016 Comercio La Casa del Agua abrirá de julio a diciembre de forma provisional con El Junio 2016 entrada gratuita Comercio El La Carrerona del Agua debuta en el calendario Junio 2016 Comercio Nacen nueve urogallos en cautividad en Sobrescobio LNE Julio 2016 El Parque Natural de Redes inicia trabajos valorados en medio millón LNE Julio 2016 para mejorar el hábitat del urogallo Marcha de 35 kilómetros en cuatro días El Junio 2016 Comercio 'Cocote, historia de un perro' gana el premio del público y el de ficción El Julio 2016 en el Agrofilm Comercio

Comienza hoy la cuarta edición del Agrofilm Festival con el pase de la El Julio 2016 sección oficial Comercio El Gobierno regional afirma que invirtió 13,4 millones en tres años en el LNE Julio 2016 Parque Natural de Redes Carrera llena de obstáculos El Julio 2016 Comercio Nacen nueve pollos en el centro de cría del urogallo del Parque Natural LNE Julio 2016 de Redes, que cuenta con 23 animales El Redes recibe 500.000 euros para la recuperación del hábitat del urogallo Julio 2016 Comercio La Casa del Agua de Redes reabrió ayer con pocos visitantes y algunos problemas técnicos que fueron solucionándose hasta poder mostrar toda LNE Julio 2016 la exposición El Principado destina este año 200.000 euros a Redes El Julio 2016 Comercio El Llega a Redes el festival Agrofilm Julio 2016 Comercio El parque de Redes perdió la mitad de sus visitantes en los últimos cinco LNE Julio 2016

80 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

años. El centro de interpretación de Caso registró 8.378 turistas el pasado año. El queso casín busca una mayor promoción con su certamen en Campo El Agosto 2016 de Caso Comercio Los hoteles de Redes llenarán en agosto tras un julio "flojo" LNE Agosto 2016 El El queso Casín pide más promoción en Asturias Agosto 2016 Comercio Las obras en el bebedero de Atambos dejan sin agua a unas doscientas El Agosto 2016 reses Comercio El El Nalón estará completo en agosto Agosto 2016 Comercio Redes, con la tienda a punto El Ayuntamiento de Sobrescobio y un promotor privado ultiman los LNE Agosto 2016 trámites para poner en marcha, en Villamoréi y Caleao, los dos primeros campings que tendrá el parque natural El Principado se compromete a incentivar la actividad económica en El Agosto 2016 torno al castaño Comercio Rescatado un hombre de sesenta años tras caer al río en la ruta del El Agosto 2016 Alba Comercio El Brañagallones se pone a punto Agosto 2016 Comercio El Nace Redes Natural, una asociación que engloba al sector empresarial Agosto 2016 Comercio Bisontes en la cuna de la vaca casina LNE Agosto 2016 Equo insiste en que la cría de urogallos en cautividad «no sirve para El Agosto 2016 nada» Comercio El Una lancha en el pantano de Rioseco pese a la prohibición Agosto 2016 Comercio Arranca la berrea de los venados en Aller y Redes LNE Sept. 2016

El Las guarderías extreman la vigilancia en los parques Sept. 2016 Comercio Tras el sonido de los ciervos. El Ya es posible adentrarse en el Parque Natural de Redes para disfrutar la Sept. 2016 Comercio berrea, el gran espectáculo natural del otoño asturiano Sobrescobio ordena todos sus montes para un mejor uso y optar a LNE Sept. 2016 ayudas de la UE El Ocho nuevos urogallos para mantener la especie Sept. 2016 Comercio El Tras el sonido de los ciervos Sept. 2016 Comercio Los pollos de urogallo cantábrico del centro de cría de Sobrescobio El Sept. 2016 pegan el estirón Comercio El turismo senderista gana pujanza en Redes con la mejora de 209 LNE Oct. 2016 kilómetros de sus rutas El proyecto Life+Urogallo cantábrico finaliza con 22 ejemplares en El Sept. 2016 cautividad Comercio

81 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

El Asturias y Polonia intercambian experiencias en la gestión del urogallo Oct. 2016 Comercio El Caso presume de ganado y artesanía Oct. 2016 Comercio El Apuesta por la conservación del urogallo cantábrico Nov.. 2016 Comercio El Desarrollo en femenino en el parque de Redes Nov.. 2016 Comercio Desarrollo Rural invierte 553.000 euros en los parques para realizar LNE Nov. 2016 obras El 65 urogallos nacen de huevos incubados Nov.. 2016 Comercio El PP pide modificar la Ley para permitir la navegación en los embalses El Dic. 2016 de Tanes y Rioseco Comercio El La navegabilidad en el embalse de Tanes y Rioseco llegará a la Junta Dic. 2016 Comercio Los parques naturales recibirán 1,8 millones de inversión en 2017 LNE Dic. 2016 El Medio siglo de gestión del ciclo integral del agua Dic. 2016 Comercio Recursos Naturales afirma que existen rastros de osos en la comarca El Dic. 2016 oriental Comercio El La matanza busca comensales en Caso Dic. 2016 Comercio El Un vehículo atropella a un lobo en el corredor del Nalón Dic. 2016 Comercio

Otros en internet: NOTICIA Medio http:// http://www.traveler.es/viajes/al- Motivos para descubrir El Parque Natural de Redes Traveles natural/articulos/parque-natural-redes- asturias/9667 http://www.lavanguardia.com/vida/201611 Una imagen del desfiladero de Los Arrudos gana el 13/411828317186/una-imagen-del- La concurso de fotografía de Turismo de Asturias en desfiladero-de-los-arrudos-gana-el- Vanguardia Instagram concurso-de-fotografia-de-turismo-de- asturias-en-instagram.html https://cincodias.elpais.com/cincodias/201 Redes que atrapan en la Asturias profunda Cinco Días 6/12/15/sentidos/1481800075_811638.htm

82 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

3.7.4.4.- Otras actividades de difusión y comunicación Las pruebas (solicitadas, autorizadas y realizadas) en 2016 (desde el 11 de marzo de 2016) fueron las siguientes:

- Carrera: I CARRERONA DEL AGUA - Fecha: 9 de julio de 2016 - Trayecto: Caleao-Collada Isorno-Feleches-Tendinalles-Fresnos-Foz de Nozalín-Soto d’Agues-La Canella-Mayá Escrita-Mayá Llampaces-Freneo-Comillera-Gijón. - Carrera: PRUEBA DEPORTIVA EN BUERES - Fecha: 23 de julio de 2016 - Trayecto: Bueres-Colines-Ovia-Traslasenda-Ovia-Bueres - Carrera: I MARATÓN TIERRA DEL AGUA - Fecha: 24 de Septiembre de 2016 - Trayecto: Caleao - PR.AS-61 - PR.AS-66.1 - PR.AS-61 - Caleao - Carrera: I BIKEMARATÓN PARQUE NATURAL DE REDES - Fecha: 5 de noviembre de 2016 - Trayecto: Rioseco – AS-117 – Barrranco de Anzo – Collada de Tanes – Espines – Collado La Trapa – Abanto – AS-117 – Belerda – Collada de Incós – La Felguerina – La Infiesta- La Encrucijada – Caleao – Los Llanos – Collada de Isorno – Xerru Tendillanes – El Retortoriu – Ruta del Alba (PR-AS.62 ) – Soto Agues – La Polina –Rieseco - Carrera: II COMBINADA DE MONTAÑA POPULAR DE CALEAO - Fecha: 23 de octubre de 2016 - Trayecto: entorno del pueblo de Caleao - Carrera: III EDICIÓN DEL SOBRESCOBIO REDES TRAIL - Fecha: 16 de octubre de 2016 - Trayecto: Plaza del Ayuntamiento - Villamoréi - PR/AS.121 - PR/AS.120 - Camín de Fresnos a Feleches por Valle Nozalín - PR/AS.63 – Ladines - Plaza del Ayuntamiento.

Otros eventos: ACTIVIDAD PROMOTOR FECHA 2 de Julio y 10 Celebración de conciertos en AARR de Cueva Deboyu y Asociación Cultural de septiembre en AARR de Los Arrudos Colectivo Mutante de 2016 Ruta de Montaña en parque Natural de Redes (Orlé- Grupo de Montaña La 216 octubre de Conforcos –Melordaña – Cardiel – La Pelacera – El Calzada Gijón 2016 Covallón- Bosque Pueropinto- Frieru – Fresnedal – Orlé)

83 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

84 MEMORIA ACTIVIDADES Y GESTIÓN P. N. REDES. 2016

ANEXOS

85