GENS UNASUMUS REVISTA ESPAÑOLA DE AjEDREZ 15 MAYO 1984 150 Pts. CONTENIDO PRINCIPAL: FERNANDEZ.vence en Guillermo GARCIA San Sebastián en Cuba WESTERINEN en Torneos en Zaragoza Bor y Nis IVANOVIC Yugoslavia en Metz (Francia) 15 de mayo de 1984 AfiJO XIV - NUMERO 153

Suscripción anual (22 ejemplares): España: 3.250,- Pts. Extranjero: S 31,- USA Vía Aérea: S 40,- USA Ejemplar suelto: 150,- Pts.

COLABORADORES DIRECTOS

José A. Coello Alonso- Mari Carmen Elizalde­ Luismo Fernández- Marta González- Félix del Hoyo- José M.o Lanz Calavia - José M.o Lanz COLABORADORES Gardeta - B. López Esnaola y M.o Jesús ftCNICOS Recondo.

GRANDES MAESTROS DISTRIBUIDORES: J. M. Bellón (España); F. Gheorghiu (Rumanía); S. Gligoric (Yugoslavia); l. Kavalek (U.S.A.); Espafta: Librería Historia (Aicoy); Librería M. Najdorf (Argentina); A. Pomar (España); Montso (Palma de Mallorca); Enrique Catalán V. Smyslov y M. Tahl (U.R.S.S.) y Librería Francesa (Barcelona); Arturo Dié­ guez (Bilbao); Enrique Lora (Gerona¡; Editorial Aguilera (Madrid); Librería Genera (Zarago­ za); José M. Lantarón (Santander); Juan Rodrí­ guez Rey (Galicia); Gonzalo Cazorla Polen­ zuela (Canarias); E. Palau (Valencia); y Librería Enroque (Zaragoza).

MAESTROS INTERNACIONALES Extranjero: Dino Ruggieri (Argentina); Luis Muñoz Vera (Chile); Juan S. Morgado (Argen­ J. Boudy (Cuba);R. Calvo (España); M. Czerniak tina); Librería Saint Germain (Francia); Sahovsky (Israel); J. Eslon (Suecia); J. l. Fernóndez (Espa­ lnformator (Yugoslavia); Alvaro Montero (Co­ ña); M. Gómez (España); G. Koltanovsky (U.S.A.); lombia); Bruno Lavatelli (Italia). S. Markeluk (Argentina); A. Martín (España); A. Medina (España); H. Pérez (Holanda); M. Riva� (Es�aña); J. Szmetan (Argentina); y E. Tata1 (Italia); Joaquín Durao (Portugal). DISTRIBUIDORA DE

Cuadernos Teóricos Argentinos - Ed. Martínez COLABORADORES Roca, S. A.- Editorial Bruguera- Editorial Agui­ lera - Ed. Limitadas Catalán- Relojes TURNIER Espafta: R. Crusi Moré (Barcelona); Leontxo y BHB EXTRA. García (lrún); A. Ortega (las Palmas); B. Es­ Batsford Ltd. - Player - British Chess puny (linares); F. Neri Junquera (Oviedo); J. A. Magazine y diversas publicaciones en inglés - Fumero (Tenerife); Ramírez (Murcia); J. F.lzeta Hugo Mursia y Editriche Scacchistica de Italia. (Zarauz). EDICIONES DE LA FIDE Sahovsky lnformator, Extranjero: J. M. Gutiérrez (Alemania); Ronald de Yugoslavia. Cámara (Brasil); José M.o Ledesma (Chile); Ro­ melio Milián (Cuba); Enrique García (Suiza); 767 - 1970 E. Eliskases (Argentina); José Moraza Choisne DEPOSITO LEGAL (P. Rico); B. Kazic (Yugoslavia); Luis M. Ber­ nardo Hoyos (U.S.A.). Imprime: GRAFICAS TXURI-URDIÑ

CORRESPONDENCIA

C/ Loyola, nll13- Apartado 529- Teléfonos: (943) 465716 y 426415- SAN SEBASTIAN (Spain) SUMARIO

Sumario y Ultima Hora ..• ; . . • . . • . . . • . . • .• • . • . . . . • . • • ...... • . • ...... • ...... 289 José Luis FERNANDEZ vencedor en San Sebasti án . Titulo de M.I. para Juan Mario GO MEZ (José M1 GONZALEZ, Antonio FERNANDES (Portugal ), David SALTAR y F.IZETA) ..� 290 El G.M. WESTERINEN se impuso en Zaragoza (Fél ix !ZETA) ••.....•...... •..•...... 297 De los "open" de San Sebastián y Zaragoza (Jaan ESLON) ••..•.....•..•.•...... • 299 Actividades en Me1 i 11 a . . • . . • . . • . . • . . . • ...... • . . . . • ...... • . . . . . • • . . . . • • . . • . . . • 304 URDAY tri unfa en Perú (Jul io MOL INA CASTILLO) •.....•...•..•...... •.•..•....•... 305 Torneos" de Bor y Nis (Yugoslavia) (MI Zoran ILIC y GM Sl avoljub MARJANOVIC) .... 307 Rui SILVA vence en Portuga1 • • . . • . . . • . • • . • . . • . . . . • . . . • . . . . . • • . • . . . . . • . . . • . . . • . .. 311 IVANOVIC gana el "open" de Metz (Jaan ESLON) .•..•...•...•.•..•..•...... •...... • 313 El eq uipo Troya derrotado en Portugal . . . • . . . . • . . • . . . • . . • ...... • . . • • ...... 315 Gui llermo GARCIA vence en Cuba. OCHOA tercero (MI Julio BOUDY ) ...... •...... • 316 Angel MARTIN campeón de Cataluña ..•..•..•....•.•...... •...... •..•...... 317 Visión Eutrapél ica del mes de Mayo ...•• ...... • . . . . . • ...... 318 MEDNIS y MATEO vencedores en Puerto Rico . . . . . • . . . . . • ...... • . . . . . • . . • . . . . • 319 LOTE DEL MES DE MAYO .•••..•.•..•, . • • . • . • • ...... • • . . . . . • • ...... • . . . • . . . • 320

* * * * * * * * * * * • * * * * * * * *

ULTIMA HORA

EL YUGOSLAVO UUBISAYUEYIC GANO EL TORNEO DE PINEROLO (ITALIA)

Con el tri unfo del yugoslavo Zivojin A2R 5.P40 0-0 6.C020 C020 7.A30 P3CO 8. LJUBISAVLJEVIC fi nal izó el "grupo Mas­ C5R A2C 9. 03A P4A 1 O.P4CR 02A 11.P5C CxC ters " del Festival de ajedrez de Pinero­ 12.POxC C5R? 13.CxC PxC 14.AxP AxA 15. lo (cerca de Turin, en Italia), disputa­ OxA AxP 16.0-0-0 TOl O 17.T01 C A2R 18. do del 7 al 14 de Abril. Participaron 14 D4CR P3C 19.P4TR P5A 20.P5T P6A 21.PxP ! jugadores ("maestros " y "candidatos a P�A+ 22.R1C PAxP 23.0xP+ y las negras maestros") por sistema suizo a 8 rondas , abandonan . (1 - 0) y el vencedor ganó 6 partidas, cediendo un empate y perdiendo ante su compatrio­ ta Zeljko BOTO (de dem ocrático apelli­ do) . El primer premi o ·ascendió a un mi ­ Blancas: PANIAGUA llón de liras (Ptas. 100.000,-). Los pri Negras : RIVELLO meros lugares de la clasifi cación queda-=­ DEFENSA INDIA DE REY ron as í: 1.P40 C3AR 2.C3AR P3CR 3.A4A A2C 4.P3R 12 LJUBISAVLJEVIC (Yugosl'avia-MF), 6,5; 0-0 5.A2R P30 6.P3TR C020 7.P4A P3C 8. 22 RIVELLO (Italia), 6; 32/42 BOTO (Yu­ C3A A2C 9.0-0 C5R 10.02A CxC ll.PxC P4R goslavia-MF) y BRUNO (Itali a-MI), 5,5; 12.A2T 02R 13.TR1R P4AR 14.T01 0 TOl O 15. 52¡72 MRDJA (Yugosl avia-MF), PANIAGUA D4T P4TD 16.05C P4C 17 .C20 RlT 18.C3C (Panamá ) y CIUFFOLETTI (Italia), 4,5; P5C 19.PTxP PAxP 20.P5A P3A 21.030 POxP hasta 14 jugadores . 22.AxPC 05T 23.02R C3A 24.A5A C40 25.02A Veamos a continuación dos parti das CxPA 26.0xC TxA 27 .A3C 04T 28.02A PAxP del evento: 29.PxP PxP 30.T7R T2A 31.T01R P4A 32.C20 040 33.P3A P60 34.01C PSA 35.A2A TxT 36. Blancas : BRUNO TxT P6A 37.C4R P7A 38.01A OxPT 39.TxAR Negras: ROSSI ose y 1 as b 1 ancas abandonan . (o - 1) APERTURA PEON DAMA * * * * 1.C3AR P4D 2.P3CD C3AR 3.A2C P3R 4.P3R

289 JOSE WIS FERIIAIIDEZ (UPAIA), YINCEDOR DE L VIl "OPEN" INTERNACIONAL DE SAN SEIIASnAII OSCAR CASTRO (COLOMBIA), EMPATADO

Titulo ele M. l •. para .lu.. Mario GOMEZ y nonna para C..1. GI L REQUERA. � ·� (Por José M! GONZALEZ) 'T :'L._ _ �

Del 14 al 21 de Abri l se celebró, en los suntuosos salones del Hotel Costa Vasca de nuestra ciudad , el VII Torneo "Open" Internacional "Ciudad de San Se­ bastián" , con la participación de 86 ju­ gadores pertenecientes a once países . Por sistema suizo a nueve rondas y tor­ neo di rigido para la obtención de nor­ mas .

MI Juan Mario GOMEZ

cera norma y conseguir así el titulo de maestro internacional para España. Ante riormente ya comenté las grandes posibi7 1idades de Mario porque venta jugando con fuerza desde hace t1empo para M.T. y si no fuera por la tensión de nervios por conseguir el título, que a falta de MI José Luis FERNANDEZ cuatro rondas lo tenía al alcance de la mano con solo dos puntos, es posible que Venció con autoridad el MI José Luis su puntuación hubiera sido superior . ¡F-e FERNANDEZ, que realizó un magnifico tor­ 1icit aciones chaval !. neo, jugando con la sobriedad en él ca­ Ot ro jugador que en los últimos tiem­ racterística y arriesgándolo todo en los pos 11 eva un ritmo de juego ascendente momentos oportunos . Le acompañó en pun­ es Juan Carlos GIL REG UERA, quien poco tuación el MI colombiano Osear CASTRO, a poco, en forma si lenciosa, va escalan­ quien sin realizar el extraordinario do puestos en el ranking nacional . Su juego que asombró hace unos años en norma en este torneo viene siendo un Biel-Bi enne, parece que ahora se ha to­ buen premio a su perseverancia y buen mado los torneos con más seriedad, y co­ juego. También es otro candidato a "vi­ mo consec uencia los resultados se ven. gilar " próximamente para un título in­ Nuestro colaborador , subcampeón de ternacional . España Juan Mario GOMEZ, quedó en terce­ !ZETA es hoy el jugador guipuzcoano ra posición a medio punto de los prime­ con más posibilidades, si n olvidar a ro s, pero suficiente para lograr la ter- Leontxo, GALLEGO, ALONSO, etc . --laca n- JO que estamos acostumbrados a ver en San Sebastián. Tal vez tiene sobre sus es­ paldas mayores responsabi lidades , y de­ masi ados torneos seguidos . Pero mejor que nadie él mi smo se autoanaliza más adel ante. El campeón portugués Antonio FERNAN­ DEZ es sin duda un fuerte jugador que hizo partidas preciosas y deleitó al pú­ blico con sus apuros de reloj , que casi siempre jugó con precisión matemática. Sin embargo, da la impresión que se "ap� ra" del i beradamente y lo cierto es que le resulta bastante bien, porque conta­ gia a los contrarios -menos a Osear CA STRO- y consigue alzarse con el pun­ to. Javier SANZ no anduvo demasiado fino y casi siempre le tocó "bai lar con la más fea". Sol amente en algunas partidas hizo demostración de su indi scutible ca­ tegoría. Bien J.C.GONZALEZ y C.NAVA y, para mí , solo regular F.GALLEGO , porque tiene mucha más clase que la demostrada aquí . Del resto , más que cualquier comenta­ rio, pueden verlo en la clasificación, aunque me gustaría comentar e 1 "p1 an de Juan Carlos GIL REGUERA entrenami ento" de Leontxo GARC IA, la no­ ta de simpatía de la ol ímpica argentina tera también trabaja en el ajedrez- y Liliana BURIJOVICH, el buen hacer de Da­ aunque en este torneo totalizó 6,5 pun­ vid SALTAR , la puntuac ión de Rafael AL ­ tos -que no está nada mal- y consiguió· VAREZ -a quien , dicho sea de paso, fe­ un meritorio sexto puesto, pienso que licito por su comprensión para final i zar puede mejorar y también titularse en po­ su polémi ca en nuestras páginas en bene­ co tiempo . Su juego y técnica da 1 ugar ficio de nuestros lectores--, a Juan Ma­ a pensar así . nue 1 CIRUELOS, i nevitab1 e personaje de Me sorprendió gratamente el portugués Arniches en esta competición y ¡cómo Antonio FROIS, jugador sól ido y con bue­ no !, �1 último clasificado , Victor PALLA nas maneras . Pero sin duda la revelación RES, que luchó lo suyo para conseguir un del torneo fue el donostiarra EUGENIO punto y medio. . MORENO, al que lo pongo con mayúsculas La organización de la mano de Juan compl eto porque además de jugar un aje­ Bautista Aranzabe fue perfecta y en cuan drez de altura, se permi tió en la última to la parte técnica, los emparejami entos ronda enfrentarse al campeón con la mi s­ que fueron real i zados por Luis Mari Fer­ ma puntuación. De vencer en esa partida, nández , muy bi en a pesar de las dificul­ hubiera ganado e 1 torneo en so1 i tari o. tades que siempre entraña un "sui zo di ­ Y sin profundizar demasiado en la parti­ rigido". Lo que no me conver,�ció y, por da, hubo momentos en que estuvo mejor . experiencia, nunca me convencerá es que MORENO es un chaval de 19 años , con as­ no haya un "responsable base" . Para no censión meteórica en el ajedrez guipuz­ destacar a nadi e -o quien sabe el por coano, de la cantera de Añorga, siempre qué- la organización técnica rezab.a co­ de 1 a mano de su monitor Aznarez y de mo un "grupo arbitra1" compuesto por e 1 quien ni el más optimi sta le hubiera au­ citado Fernández , Muel a, Aznarez y Elca­ gurado tan extraordi nari a actuación en no -por cierto , que en el último cita­ un torneo tan fuerte. ¡Sensacional ! Y a do hay un magnífico árbitro en ciernes­ perseverar. Y aunque su actuación fue destacada, a Buena actuación también del catalán veces los jugadores no sabían exactamen­ Ca rlos OL IVER que cerró el grupo de 6,5 te a quien di ri gi rse . Y 1 uego que como puntos. dice el refrán "cada maestri llo ..•.". Jaan ESLON, vencedor consecutivo de En suma , precioso torneo , con récord las cuatro últimas ediciones de este tor de asistencia y que fi rmaríamos para fu­ neo , no pudo conquistar el �ítulo de cam turas ediciones . ¡Claro que si todavía peón por quinta vez . Perdió partidas in� es mejor .•.•!. creíbles, tal vez por un exceso de con­ Veamos ahora la clasificación de los fi anza y desde luego , �ue no es el ESLON primeros y una selección de parti das a . 291 "pelo " , además de ot ras comentadas por mos de lleno en las compli caciones tác­ Antonio FERNANDES, David BALTAR y Fél ix ticas. IZETA. También, después de estas parti­ 14•••• P4C 15.P4C PxP 16.P5T CxPT das y del "open" de Zaragoza, les of re­ cemos un amplio comentario técnico de Si 16••• Px PT , se puede seguir 17.AxC ambos torneos de nuestro colaborador Px A 18.C5D con ventaja blanca. MI Jaan ESLON. 17.C5D TxC?

CLASIFICACIOII RNAL

Con 7J puntos: José Luis FERNANDEZ (54' 5) y Osear CASTRO (Colombia) (50). Con 7 puntos: Juan Mario GOMEZ. Con 6J puntos: Orestes RODRIGUEZ (Perú), Juan Carlos GIL REGUERA , Fél ix IZETA, Antonio FROJS (Portugal ), Eugenio MORENO y Carlos OL IVER. Con 6 puntos: Jaan ESLON (Sueci a), Anto­ nio FERNANDES (Portugal ), Francisco Ja­ vier SANZ, Juan Carlos GONZALEZ, Carlos NAVA y Franci sco GALLEGO. Con SJ puntos: Syl vai n BARBEAU (Canadá), Carlos JOFRE, Rafael AL VAREZ , Lincol MAIZTEGUJ (Uruguay) , José Luis LARRAÑA­ GA , Antonio ACEBAL , Sergio EX TREMERA , Mejor hubiera sido 17••. Tl R, contra Liliana BURIJOVICH (Argentina), Mario lo cual las blancas tendrian varias ju­ BASTO y Francisco Javier SAN CLAUDIO. gadas interesantes , siendo una de el las, Con 5 puntos: Carlos CRUZ LOPEZ , Leontxo que me parece buena, 18.TxC PxT 19.D2T GARC JA, David BALTAR , Pedro M! PASTOR, esA (en vi sta de que si 19 ... e3e 20. Antonio RUIZ LEDO, Ruben PASCUAL , Jose DxPT , amenazando 2l .Dxe, y si 20 •.. Ax e Angel BESGA, Franci sco Javier TORRES, 2l .CxP+! gana la partida) 20.DxPT P3A Mi guel Angel NAVA , Ricardo BASTIDA y Pe­ 2l .A6T llAR 22 .AxA RxA 23.e5A+ Axe 24. PxA TlT 25. D6e+ Rl A 26. e4A, con mejor ter AALB ERSBERG (Africa del Sur). Hasta 80 jugadores clasifi cados. juego para el bl anco . 18.AxT PxP 19.e5A! * * * * Era también a considerar 19.TD1C, ame nazando 20. TxC .

Blancas: MAIZTEGUI (Uruguay-2255) 19•••• AxC Negras : M.TORRES (F.Mad ril eña) DEFENSA SICILIANA Forzada, pues si 19 ..• Pxe sigue 20. D2T, con 1 o que 1 as negras se podri an l.P4R P4AD 2.C3AD P3CR 3.P4A P3R 4.C3A rendi r. A2C 5.P5A PRxP 6.PxP PxP 7.A4A C2R 8.P4D 20.PxA eSAD 2l .D2T D4T P4D 9.A5C+ RlA lO.PxP D4T ll.A2D P5D 12. CxP AxC 13.C5D DxA5 14.A6T+ A2C 15 .AxA+ Después de 21 ..• ex P, las �lancas RxA 16.040+ RlA 17.D xT+ ClC 18.0-0-0 D. 3A pueden ganar con 22 .PxP exT 23.DxC e6A+ 19.TR1R Ri nden . (1 - 0) 24.RlA e7R+ 25.RlD e6A+ 26.RlR P7A+ 27. RlA y las negras no tienen defensa con­ tra el mate : si 27 ••• TlR 28.AxP+ RlA Blancas : A.FERNANDES (Portugal-2350) 29. D8T+ ! AxD 30 . TxA+ R2C 3l .T7T+ Rl. A 32 . Negras: R.ALVAREZ (España-2265) A6T++ . DEFENSA SIC ILIANA 22 .PxP TlC ( Comentarios del MF Antonio FERNAN- L DES, especial para JAQUE) as negras ya no tienen defensa, pues si 22 ••• OSe 23. P3A Ax P 24 .AlA y el blan 1 • P4R P4AD 2.C3 AR P3D 3. P4D PxP 4. CxP co gana, o después de 22 ..• e6T+ 23. RlT C3AR 5.C3AD P3CR 6.A3R A2C 7.P3A C3A 8. y ahora: A4AD 0-0 9.A3C A2D 10.020 TlA 11.0-0-0 C4R 12.P4TR P4TR 13.A5C T4A 14.R1C a) 23 ••• TlA 24.AxP+ Rl A 25.AxP+ RxA 26. DxP++ ; Después de haberse empleado una va­ b) 23 ••• OSe 24. P3A Ax P 25.AlA, ganando riante tan experimentada como es la del como en la ot ra vari ante; Dragón , a partir de este momento entra- e) 23 ••• AxP+ 24 .RxA OSe+ 25.A3e CSA+

92 26.RlC 06A 27 .PxP+ TxP 28.Al A, ga­ c1on por la pieza. Ahora se amenaza 15. nando; ó TxA y obl iga al rey enemi go a permanecer d) 23 •.. 06A 24 . PxP+ TxP 2S .AxT+ RlA 26. en el centro pues , por ejemplo, no sirve AxP+ RxA(7A) 27 .DxC+ y las negras se 14 ••• AxC 15.AxA 0-0-0 16.03T+ y 17.AxC, pueden rendi r. ganando luego el alfi l de 2R.

23.AxPR 14•••• RlD 15.03A AxC l6.AxA CSC Y el negro se rindió, pues ya no hay Busca algún contrajuego, pero el mal defensa para su rey . · (1 - 0) de la posición negra, además del rey en el medio, está en su escasa coordinación de piezas . Blancas : D.BALTAR (F .Orensana) 17.AxPA? ! Negras : R.BASTIDA (F .Guipuzcoana) APERTURA VERESOV .Es una jugada dudosa pues 1 e da la oportunidad al negro de sacar la TD ata­ ( Comentarios de David BALTAR) cando . Aquf lo mejor hubiera sido 17.A3C l.P40 C3AR 2.C3AD P4D 3.ASC P4A 4.AxC seguido , en caso de 17.•. TlAD, de 18. PCxA RlC y el posterior avance del PO.

También se puede tomar de PR , con lo 17 •••• Tl AD 18.A3C CxP+ 19.RlC CSC 20. que el juego tomaría un cariz más posi ­ TxA? ! cional . Un nuevo error . El negro debería ju­ S.P3R C3A gar ahora 20 .•. RxT 2l .TlR+ Rl D 22 .0xP+ R2A 23. 04A+ R3C 24. T5R 03T 25.P4AD TxP, Tal vez aquf sea conveniente 5 ••.• con posición poco clara. P4TR para evitar la fuerte posición de 1 a dama b 1 anca en este punto, desde e 1 20 •••• CxPA (?) 21.AxC RxT 22.PSD TRlD que creará mucha presión. Esta jugada no 23.0SA T2A? 24.P6D+ TxP 25.Dx0 y las ne- la menciona la Enci clopedia; si a 5 •.• gras abandonaron . (1 - 0) P4TR 6.P4TR, entonces 6 .•. A5C y "todo está en orden". 6.05T P3R Las tres partidas siguientes son de candidatos a norma . En las dos primeras , Por supuesto, ni pensar en ganar e 1 disputadas en la 31 ronda, curiosamente PO antes de desarrol larse, por ejemplo: los dos "normandos" (uti lizando el dic­ 6 ••• PxP 7.PxP CxP 8.0-0-0 P4R 9.P4A 02A cionario de !ZETA) perdieron sus parti­ 10.C3A , con at aque central . das y al final no lograrfan alcanzar la 7.0-0-D PxP B.PxP 03C pretendida norma. En la tercera, jugada en la s• ronda , el "pretependiente" ganó La dama aquf no está bien . Era mejor le partida y al final le sobrada un pun llevarla a 4TD desde donde, además de to para a 1 canzar 1 a norma defi niti va cíe minar el fl anco de dama , vigi larf a el M l. Lo único que ti en en en común es que centro. todos el los jugaban en estas partidas 9.CR2R A2D contra Mi s . Después de esto, el negro empezará a tener problemas. Era mejor 9 ..• A2C . Blancas: LEONTXO (España-2290) lO.C4A; A2R Negras: CASTRO (Colombia-2370) DEFENSA ORTODOXA El negro está tratando de enrocarse ..______1 argo aú n i costa de 1 " i nsi gni fi cante" l.P4D P40 2.P4AD P3R 3.C3AD C3AR 4.PxP PAR , pero como recomienda BONDAREVSKY en PxP S.ASC A2R 6.P3R 0-0 7.A30 CD2D 8.C3A su "Ataques di rectos al rey" , a un rey TlR 9.0-0 P3CO 10.P4CD P3A ll.DlC P3TR que no se ha enrocado, hay que crearle 12.A4AR P4TD 13.PSC P4A 14.CSR ClC lS. problemas a cualquier precio. TlD P5A 16.A2A A2C 17.P3A A30 18.P4R D2R 19.C4T D2A 20.A3CR PxP 2l.PxP CR2D 22. ll.CRxPD(! ) PxC 12.CxP D4T CxC AxA 23.PxA CxC 24.PSR P3A 2S.A5A Unica. TOlO 26.P6R DxP 27.02A ClA 28.TlR TxPD 29.P7R TST 30.PxC=D+ TxD y el blanco 13.A4A abandonó. (0 - ll Ahora no sirve ningún enroque por 14. CxA+ y recupera la pieza con gran venta­ Blancas: A.FERNANOES (Portugal -2350) ja. Negras: J.L.FERNANDEZ (Españ a-2440 ) 13•••• A3R 14.TR1 R RUY LOPEZ El bl anco ya tiene bastante compensa- l.P4R P4R 2.C3AR C3AO 3.ASC P3TD 4.A4T 293 CJA 5.P4D PxP 6.0-0 A2R 7.P5R C5R 8.CxP San Sebastián, donde di sputé hasta 4 par 0-0 9.C5A P4D lO.CxA+ CxC ll.P4CD P4TD tidas con el mi smo trueque : dos peones 12.P3AD PJAD 13.A2A PxP 14.PxP CJC 15. por la pieza. A veces con un bando y a 040 A4A 16.A3C TlR 17.P3A C4C 18.AxC DxA veces con ot ro, a veces defendiéndome y 19.P4A D5C 20.C2D D7R 21 .T3A ClA 22.D2A a veces at acando, pero ¡siempre ganaron DxD+ 23. TxD CJR 24. C3A A5 R 2.5 .TlD P4T los dos peones !: 26. P3C PJCR 27.C4D CxC 28.TxC R2C 29.T1D En la segunda ronda, jugué con negras T2R 30 .T2-2D Tl -lR 31 .P5C TlAD 32 .TlAD frente al irunés Pedro PASTOR , con este P4AD 33.A2A AxA 34 . T2xA PJC 35 .TlD Tl D desarrol lo. l.P4R PJAD 2.P4D P4D 3.PSR 36. R2A T2T 37. T2-2D P5D 38. T2C T6T 39. A4A 4.C3AD PJR 5.P4CR AJC 6.CR2R PJA 7. Tl -20 Tl -lTD 40 . R2R T6R+ 41 .R2A Tl -6T C4A PxP 8.PxP!? A2A 9.A2C (la partida 42 . T2R TxT+ 43.TxT P6D 44 .T2D P5A 4S. R3R FABRI-KARPAT I di sputada por correo en P6A 46.T1D P7A 47 .TlR RlA (S) 48. P3T R2R 1983 siguió 9� D2R P4A lO.CDxP!? Px C 11. 49 . P4C RJR SO. R2D P5T 51 .PSC R4A 52.T1AR P6R con juego muy complicado) 9 •••• C2R RSR 53.P5A RxP y el blanco abandonó . 10.0-0 P4A ll.Tl R C2-3A? (como PASTOR (0 - 1) habfa elegido un camino di stinto al de FABRI, pensé que el sacrificio ahora se­ ría malo, pero de eso nada ) 12.C3xP ! PxC Blancas: J.M.GOMEZ (Es paña-2430) 13.P6R Al C 14.CxP AJO Negras: ESLON (Suecia-2430) INDIA DE REY l.P4D CJAR 2.P4AD P4A 3.P5D P4R 4.C3AD PJD 5.P4R PJCR 6.A2R A2C 7;P4TR P4TR 8. CJT AxC 9.TxA PJT 10.P3T CD2D ll .PJCR AJT 12.AxA TxA 13.T1T Tl T 14.D2A D2A lS. P4T ClCR 16.P5T CJT 17.A lA R2R 18.A3T TDlAR 19.020 RJA 20.RlD R2C 21 .R2A DlD 22 . TRIAR P4A 23.D5C TJA 24. PxP C2A 2S. 020 PxP 26. T3T PSR 27. C2R CD4R 28. D3A D2R 29 . C4A ClD 30. TJC C6A 31 . TSC CSD+ ·32.R1C D4R 33.TlD T2A 34 . P4CD C6A 3S . DxD+ CxD 36 . TxPD PxP 37 . TxC· TxT 38. C6R+ RJA 39 . CxT T2D 40. C6R CxP 41 .C5A TlD 42 . CxPC TlCD 43. P6D P6R 44 .P7D C7D+ 4S.R1A C5R 46 .PxP Ri nden . (1 - 0) Una pieza es una pieza, me dije, y me dispuse a resistir cual numantino a fin de mes . lS.PSC ! CJT 16.DST+ PJC 17.D3A DOS PIOIIIS POR LA PIEZA CSD 18.C6A+ RlA (plenamente consci ente ya de mi sufrimi ento )· 19.C7D+ Rl R 20. (Por nuestro col aborador Fél ix C6A+ RlA 2l .DxP C2A 22. P7R+ ! (me llueven IZETA, especial para JAQUE) las tortas ) 22 .•.• AxP 23.A4A·A3D 24. AxA DxA 2S. P3A! (y el cabal lo no tiene casi­ Mucho se ha di scutido acerca de 1 a lla buena do nde ir: 25 •.. C5-3R 26. TD1 D equivalencia material entre 3 peones y OSA 27.C5D) 2S •••• TlD 26. PxC PxP 27. una pi eza menor . Todo depende, al fin y TOlA ClT 28.T8A A2A 29.A5D AxA 30. T8R+ y al cabo, de las caracterf st icas particu­ todo termi nó . lares de cada posición. Quién no puede Tras esto, no me fue difícil sacrifi­ car a mi vez frente al bi l baíno NAVA al imagi narse tres peones pasados que des­ bordan a cuanto cabal lo, alfi l o incluso poco de comenzar la cuarta ronda (yo llevo negras ): l.P4D P4D 2.P4AD PxP 3. torre se pongan en su cami no. O esos peo CJAR CJAR 4.P3R ASC S.AxP PJR 6.P3TR A4T nes inocentes de " a2" , "b2" y �'c2" que 7.0-0 CD2D 8.D2R AJD 9.P4R P4R lO.PSD no tardarán en ser engullidos por las ági les piezas negras . No hay nada claro 0-0 ll.CJA PJTR 12.A3R P4CD 13.P4CR CxPC !? 14.PxC AxP en este tema . Lo que sí debería de estar más claro (Ver diagrama pág. siguiente) es la lucha desigual entre dos peones y una pieza, a favor, naturalmente, del alfi l o el cabal lo. Hasta salen las cuen Di spuesto a at acar con ganas , e ima­ tas que nos enseñaron a hacer de peque� ginándome los sufrimientos que aguarda­ ños : Peón + Peón , dos puntos . Pieza me­ ban a mi rival. lS.DlD (única) lS.: •• nor , tres puntos. Gana la pieza. P4A 16.A2R? (mejor 16.PxP Tx P 17.A2R) ¿Gana 1 a pieza? Jnstruct i va resultó 16•••• PSA! 17 .A2D A6T (para dejar paso m1 ex periencia en el reciente "open" de a los peones) 18.C2T CJA! 19.C4C P4TR!

294 En esta ocas1on mi estado de ánimo era bien di stinto al de la primera de las partidas : me veía tota1m�nte perd�­ do, sin lugar seguro para m1 rey y s1n verle uti lidad a tener una pieza más . (19.TlR PxP 20.CxP CSC+ 2l .R2C P3CO (21 . . • . P4CD!?) 22. 03A A2C 23.A30 TOlO 24. A4R P4A? (24 ..• AxA 25.TxA P4A ) 25 .AxP C3A? 26.R3T! PSR (la situac ión ha cam­ biado mucho, y aquí me veía con posición ganadora -entre otras :osas, las �egras ahora sólo tienen un peon por la pleza­ lo cual me hizo precipi tarme ) 27.TR1C?? (27.CSR ! y casi hay que tirarl as ) 27 •••• T60 (claro ) 28. TxP+ (mi idea primitiva era 28.DxT PxD 29.AxC TxT 30 . CxT "con 20. CxC+ TxC 21 .A3A (2l .AxP? PSC! 22.AxP las amenazas TxP+ y CxP" , pero sigue 30 . T3C 23. P3A AxA 24 . PxA DST 25.T2A A4A ) . • . P7D! y 1 as negras ganan; así pues , 21 •••• PSC 22.A2C AxA 23.RxA P6A+ 24. R2T hubo que improvi sas l 28. ... DxT 29.0xT (única) 24. ... T3C 25 . TlT (única otra PxO 30 .TxT+ CxT 3l .A6R+ (pero todo será vez ) 25 ••• A4A ! 26 .R1C PST 27.C4T AxP+! ! inúti l) 31 •••• RlA 32 .Ax0 CxO 33.A50 AxA 28.RxA 03A! (es la marabuntal 29. R3R P7A 34. PxA R2R 35 .R4C R3D 36. R4A RxP 37 .R3R 30 . 02R P6C 31 .A1R PxA=D 32 . DxD (se res­ RSA 38. C5R+ R6A! 39 .CxP C4A+ 40. R4R CxP tablece el "equi librio material " ) 32 •••• 4l .PSC C4A 42. P4T C3D+ 43. R3R C4A+ 44 . TSC (el apuro de tiempo me impedirá·con­ R4R C3D+ 45 .R3R CSA+ 46 .R4R P4TR 47 . C4A cretar l 33. T3T D4C+ 34 .R30 P7C 35 .03R PST 48.R50 y las bl ancas se ri ndieron . 03C 36.C5A P8C=O 37 . TxO TxT 38. C6R T6C Así 1 as cosas, cuando en mi partida 39. TxT PxT? (39 •.• DxT l 40 .C5C llAR 41 . con LARRAÑAGA (negras ) de la última ron­ OxPC TSA 42 . R2A P3T 43. R30 P4T 44 . 01 C da llegamos a la siguiente posición: l. 03T+ 45 .R20 03C 46. R30 PST 47 .C3T? TSC P40 P40 2.C3AR P3R 3.P4A C3AR 4.PxP PxP y las bl ancas se rindieron . . . 5.C3A A2R 6.A5C P3A 7.P3R (7.02Al 7 •••• No podía yo imagi narme que al d1 a Sl­ A4AR 8.A30 CSR? ! (8•.. AxA ) 9.A4AR!? (9. guiente el madri leño GONZALEZ-DAVID me AxA DxA 10.02A) 9 •••• C20 10.02A CxC? pagaría con 1 a mi sma moneda (yo b 1 an­ (10•.. C2-3A ll.P3TR !? con ligera venta­ cas): l.P40 C3AR 2.P4AO P3R 3.C3AO ASC ja blanca -l l.C4TR? A3R!-l ll.�A . c�c 4.02A P4A S.PxP C3T? ! 6.P3TD AxC 7 .OxA se me abrió el cielo al ver la poslblll­ C3TxP 8.P4CO C4-5R 9.040 P3TR? (9 ... P40 dad de que me encerrara el alfi l en "h7" 1 O. PSA -1 O.PxP!?- 1 O. .. P3CD 11.P3 AR con lo que obtendría hasta 3 (!) peones PxP 12.PxP 04T+ 13.04C DxD+ 14.PxD con �or la inúti l pieza. No obstante , post�­ ligera ventaja bl anca, como en las par­ ri ormente 1 as negras capturaran_ . un peon tidas HA IK-HORT y VERA-GOMEZ de la Ol im­ y 1 as aguas vo 1 verán a su cauce (dos / piada de Malta 82 ) 10.A2C 0-0 ll.P3A C4C peones contra pieza) 12.AxP! (por la ca­ 12.P4TR C4-2T 13.P4CR? ! (con 13.P4R la ra) 12•••• D4T+ 13.RlA! P3CR (caso con­ ventaja blanca sería casi deci siva) 13. trario el peón sería limpio) 14.AxP PxA ••• OlA 14.R2A? (otra vez 14.P4R! l 14••• lS.OxP+ Rl O 16.P4CR! (deja sitio al rey TlR! 15 .P4R P4R 16.020 P40! ! (la movida en "g2" para comunicar las torres , p e­ liberadora del juego negro) 17.PSCR (17. � " para PSC controlando . �6 � que ahogara a PAxP Ax P! y las negras quedan con juego las piezas negras e 1n1c1a la, aval ancha libre y la casi lla��·para sus cabal los) genera 1 de peones de 1 flanco de rey , 17•••• PxPR! (ya estamos ) 18.PxC CxP "leit motiv" del sacrificio) 16 •••• ose 17.R2C llAR (aquí me dió mi edo 18.• � TxA 19.PxT CxP tras lo cual podría seguir .•• R2A y todas las piezas negras serían úti les) 18.P3TD (se trata de descolocar la dama negra) 18 •••• DxPC y ya tenemos sobre e 1 tab 1 ero "tan só 1 o" dos peones por la pieza. Por supuesto que , tal .Y como me habían ido las cosas, la segurl­ dad de victori a era ab soluta.

(Ver diagrama pág . siguiente)

19.TR1CO 07R 20.P5C! RlA 2l . P4TD C2A 22. P4T (sólo queda empujar este peón ) 22 •••• C3R? (precipita la derrota) 23. 295 TlR (23.DxC? TxA) 23 •••• CxA+ 24.PxC 07C 25. TxA! DxT (ahora tengo dos peones por una torre) 26.D6R TlD 27.C5R D8R 28.TxC D5R+ 29.R3C y las negras ab andonaron . Queda bien demostrado que dos peones son mucho peones y una pieza es poca cosa. El sigUiente paso es descubrir qué vale más : ¡una pi eza o un peón !.

* * * * * * * *

EUMI NATOR IASDEL CAMPEONATO DE UP AI A POR EQUIPOS DE CWBS

En la el iminatori a correspondiente a peón provincial de Albacete , ha vencido 1 os cuartos de fina 1 de la fase previ a al VILA-VALOR, Campeón de Al icante , por del Campeonato de España por Equieos de 3,5 a 0,5; el TORRES BLANCAS de Santan­ Clubs, un resultado ha sido de PENA MI­ der se ha e 1 as i fi cado frente a 1 repre­ RANDESA 0,5 - SOC IEDAD GOLMAYO 7 ,5, con sentante de Segovia con un resultado de lo cual se ha clasificado este último. 4 - 4, por mejor coeficiente de desempa­ También nos llegan otros resultados te, y el MARLAXKA de Fuenterrabía frente de esta fase, en la que el YOPLAIT, Cam- al representante navarro por 7 a l .

* * * * * * * *

¡H A SALIDOEL INFORMATOR NUMERO 361

En ediciones de la F.I.D.E., edi tado por SAHOVSKI INFOR­ MATOR de Yugoslavia, es un vol úmen de 388 pági nas , bastante más grueso de lo habitual , que además de las últimas noveda­ des teóricas, presenta el ranking mundial E.L.O. completo y actualizado al 1º de Enero de 1.984. Esta es una di stribución exclusiva para España y nuestros abonados de la Revista JAQUE .

ESPAÑA y PORTUGAL .••..•.•••.••.••.••• Pe setas 2.850,­

Extranjero (Vía Superficie) •••...••.. $ U.S.A. 22,-

Extranjero (Vía Aérea) •••••.••••.•.•• $ U.S.A. 25,-

Pedidos a: REVISTA JAQUE C/ Loyola, 13 - Apartado n2 529 San Sebastián (Espafta)

296 WESTERINEN YENCIO EN ZARAGOZA

(Por Félix IZETA desde Zaragoza)

Del 23 al 28 de Abril se disputó en la nadie qui ere tal y como es . Lo peor de capital maña el III Op en internacional todo es qu e, víctima de qui enes nos man e "'Ciudad de Zaragoza" , con el patrocinio jan , juega al ajedrez sólo por dinero y de la Caja de Ahorros de Zaragoza, Ara­ ha perdido la ilusión por el ju ego . Otro gón y Rioja y bajo los auspicios de la más . Con el canadiens e Syl va in BARBEAU Federación Zaragozana de Ajedrez , presi­ he coincidido en los tr es últimos tor­ dida por el dinámico Sr.Royo . neos (Alés, San Sebastián y Zaragoza) y El torneo se desarrolló por sistema dia a día se aprec ia una mayor seriedad suizo a 7 rondas , con doble sesión el en su juego , hac iendo olvidar el desas­ primer día, y tomaron parte 82 jugado­ troso final que jugó contra GALLEGO en res. En tre el los 2 G.M.s. 6 M.I.s y 4 la ciudad franc esa. M.F., además de una decena de jugadores Tanto MARTI N como CASTRO , J. L. FERNAN de la lista de él ite de la F.E.D. A., que DEZ ,· GOMEZ y O. RO DRIGUEZ no es tuvieroñ recibieron de la organización una modes­ a su altura hab itual y su clasificación ta pero socorrida ayuda económi ca. más o menos afortunada la obtuvi eron ca­ El desarrollo de la competición resul si casi sin querer (en el casino sí que tó poco original, ya que el G.M. finlan: ganaron dinero). El madrileño A. BALLES­ dés Heikki WE STERINE N ganó partida tras TEROS demo stró saber superar las dificul partida hasta contar 5 puntos, quedando tades: en la última partida, hal lábase en solitario al frente de la clasifica­ con pieza de menos y cuatro puntos en su ción y pactando dos rápidas tablas ante haber fr ente a un rival de 3 y medio. Le sus buenos amigos (si no lo er an ya. lo vantóse de su silla y convenciolo a su serán desde ahora) GIL REGUERA y ESLON, rival (ya al principio de la partida lo qui enes perdían a su vez de es ta manera hab ía intentado) para que comerse piezas sus respectivos chanc es de victoria fi­ se dejare y así BALLESTEROS premi ec i to nal . El finlandés no tuvo que luchar cobrar pudiere. Y así fu e que BALLEST E­ fr ente a rivales de gran en tidad y se e­ ROS quedó empatado con 5 puntos pero lle chó de menos una octava ronda que diera vóse para casa 6.111,- pesetas en lugar opción a "pescarle" . de las 12 . 222,- de los demás . ¿Por qué De los jugadores del segundo grupo �será? (La próxi ma vez lo hará más disimu hay que destacar el papel des emp eñado ladamente). (Que plaga, Virgen del Pi: por GIL REGUERA que torneo tras torneo lar). va afianzando su juego y aumentando su Y qui ero resaltar las ganas de ganar ELO , con lo que muy pronto se situará en qu e demu estran los portugues es en sus primera línea del ajedrez hi spano . Pien­ torneos por España, es pecialmente Anto­ so que si hubiera jugado con más ímpetu nio FERNANDES, que se apura de tiempo de su partida contra WESTERINEN (además con forma sistemática, cosa que a vec e.s (las blancas) hubiera sido él el venc edor. más ) le sale bien y a vec es mal , pero no También ev idencia rápidos progresos el deja de ser cúrioso y es pectacular, so­ uruguayo afincado en Barcelona Daniel bre todo para el público, que se lo pasa RIVERA KUZAWKA, que se en cuentra muy a pipa. gusto en posiciones de grandes complica­ Del acpecto organizati vo -arbitral­ ciones ·tácticas y que parece haber deja­ poco hay que decir, pues pasó desap erci­ do las di versiones nocturnas para una bido (cosa buena , como en el fútbol). El vez terminados los torneos . salón de juego era majestuoso (salones El cronista perdió su oportunidad en del Gran Hotel -5 es trellas-) y el humo la quinta ronda, al perder frente al que ni se notaba. No hubo ningún conflicto resultó vencedor del torneo, y es que u­ y lo único que les salió mal fu e que los no no es tá acostumbrado ( lamentabl emen­ ajedrecistas zaragozanos no quedaron co­ te) a ir de líder y se pone nervioso mo era de des ear , pero verán como a la (así aprenderé). próxima sí que dan la talla. Se preocupa Bajo de forma me en contré a Manolo ron de facilitar la búsqueda de aloja: RIVAS, de quien todo el mundo gusta ha� miento a los participantes y dispusieron blar mal (sobre todo cuando desayuna co­ para estos el libre acceso a las instala pas de coñac y sin madalenas ) y a qui en cienes deportivas del C.N. Helios , cosas 29� ambas bien aprovechadas por la sufrida Blancas: O. CARTRO "masa" que paga la inscripción y calla. Negras: F. !ZETA Y seguro que ya están preparando el IV Defensa Caro-Kann Open internacional "Ciudad de Zaragoza", l.P4R P3AD 2.P4D P4D 3.P3AR PxP 4.PxP en el que propongo que se introduzca una P4R 5.C3AR A5CR 6:A4AD C2D 7.0-0 CR3A 8. cláusula especial: la obligatoriedad del P3A A3D 9.A3R 0-0 10.CD2D D2R ll.D2A enfrentamiento, caso de que vuelvan a · TDlD 12.TD1R AlC 13.A5CR P3TR 14.A4T A4T participar, entre el maño TEMPRANO y el 15.A3CR P4CR 16.A3C P4C 17.RlT A3C 18. catalán TARDIO. Publicaremos la partida DlA R2C 19.A2AD P4A 20.C3C TlA 21.D2D sea cual fuere su desenlace (temprano o TRlD 22.ClT P3T 23.P4TD PAxP 24.PAxP tardío ); (si hay enroques opuestos, ya PxPT 25.D5T PxP 26.AxA CxA 27 .P5R C5C sabemos quien llegará antes) . 28.P6R C3AD 29.PxP DxP 30.D6C C6R 3l.T2A Veamos la clasificación en sus prime­ P5C 32. DxA 33.D7C+ RlT 34.C4T D4C ros lugares y una selección de parti das: AxA 35.T7A TlA 36.TxT TxT 37.DxC DxC 38.P3CR D3A y las blancas perdieron por tiempo . 12 H. WESTERINEN (Finlandia) 6 22 J.L. GIL REGUERA (España ) 5� (O - 1) 32 D. KUZAWKA (Uruguay ) 5� 42 C. GARCIA FDEZ . (España ) 5� Blancas: O. RODRIGUEZ 52 A. MARTIN (España ) 5� Negras: M. ILLESCAS 62 F. !ZETA (España ) 5 Gambito de Dama 72 J. ESLON (Suecia) 5 l.P4D P3R 2.P4AD C3AR 3.C3AD A5C 4. 82 M. RIVAS (España ) 5 P3R 0-0 5. C2R P6A 6.P3TD PxP 7.PxP A2R 92 S. BARBEAU (Canadá ) 5 8.P5D PxP 9.PxP TlR 10.P6D AlA ll.P3CR 102 S. GUIMERAES (Portugal ) 5 D3C 12.A2C AxP 13.0-0 A4R 14.P3T C3AD 112 O. CASTRO (Colombia) 5 15.R2T P4D 16.CxP CxC 17.AxC A4A 18.C3A 122 J.L. FERNANDEZ (España ) 5 TDlD 19.D3C D2A 20.A5C T2D 21. TDlR C5D 132 M. GOMEZ (España ) 5 22.D4T A6D 23.DxC AxT 24.A4A TxA 25.DxT 142 A. BALLESTEROS (España ) 5 A5A 26.TxA y las negras se rindieron . 152 J. DELAVILLA (España ) 4� 162 A. FERNANDES (Portugal ) 4� (1 - O) 1 72 F. FERNANDEZ (España ) 4� 182 O. RODRIGUEZ (Perú ) 4� Blancas: J.L. GIL REGUERA 192 L.J. TEMPRANO (España ) 4� Negras: A. MARTIN 202 M. ILLESCAS (España ) 4� Apertura Inglesa 212 A. FROIS (Portugal ) 4� l.P4AD P4AD 2.C3AD P3CR 3.P3CR A2C 4. 222 R. DE LA ROCHA (España) 4� A2C C3AD 5.P3R P4R 6.CR2R CR2R 7.0-0 P3D 232 c. RAMO (España ) 4� 8.P3C A5C 9.P3TR A3R 10.C5D D2D ll.R2T 242 P. RIVERA (España ) 4� P4TR 12.A2C P5T 13.P4CR P4A 14.P5C AxC 252 J. RUIS CORTES (España ) 4� 15.PxA C5C 16.C3A P5R· 17.P3A T4T 18.PxP 262 A. MAGALLON (España ) 4� C6D 19.TlCD A4R+ 20.RlT TxP 21.AlT P5A hasta 82 jugadores 22.T3A T6C 23.DlAR 0-0-0 24,PxP TxT 25. * * * * * • AxT C7A+ 26.R2C A5D 27.R2T RlC 28.C4T CxPD 29.AxA PxA 30.PxC D4A 31 .DxC DxT 32.DxPT TlR 33.D6A D6D 34.DxP6D+ RlT 35. Blancas: M. GOMEZ A2C DxPD 36.C5A P4CR 37.C6R y las negras Negras: DELAVILLA abandonaron . Gambito de Dama (1 - O) l.P4D C3AR 2.P4AD P3R 3.C3AD A5C 4. D2A 0-0 5.P3TD AxC 6.DxA P3D 7.C3A P3CD Blancas: J.L. FERNANDEZ 8.P3R A2C 9.A2R CD2D 10.0-0 P4TD ll.P3CD Negras: DELAVILLA C5R 12.D2A P4AR 13.A2C C4C 14,DlD CxC+ Apertura Española 15.AxC 16.DxA C3A 17.P5D C5R 18.PxP AxA l.P4R P4R 2.C3AR C3AD 3.A5D P4A 4.P4D D2R 19.DlD DxP 20.D4D T2A 21.P4CD P4A PxPR 5.CxP CxC 6.PxC P3A 7.C3A PxA 8. 22.D3D PTxP 23.PxP T2A-2T 24.P3A C4C 25. CxPR P3CD 9.A5D D2A 10.0-0 A2C ll.TlR D3A D R 26.PxP PCxP 27.TRlD TxT 28.AxT 2 AxC 12.TxA A2R 13.A4A D3A 14.D2R C3T 15. T7T 29.A2C D2C 30.T2D P3T 3l.R2A C3R 32. P6R 0-0 16.PxP A3A 17.AxC PxA 18.TlD AlT D8C 33.A2C P4T 34.P4T P5A 35.PxP D8T TDlD 19.D4C+ RlT 20.P3AD P4TR 2l.D5A A5T 36.D3R DxPT+ 37.Rl CxP 38.A6A? C6T+ 39. C 22.D5R+ A3A 23.D6R DxD 24;TxD T2A 25. R2T?? (39.PxC= ) 39 ••.•C4C 40.RlC TxT P3CR R2C 26.T.l-6D T2xP 27. T6A T2AR. 28. y las blancas se rindieron . TR6D TxT 29.TxT P5C 30.PxP AxP 31. R2C P5T 32.P5C P6T 33.RlA A6T 34.T6AD A4A (O - 1) 35.P4A P4TR (O - 1) 298 EL OPEN DE SAN SEBASTIAN y DEL OP N DE ZARAGOZA, Abril 84 1 M.I. Jaan ESLON especial para JAQUE)

Ultimamente estoy naufragando en los bilidades de obtener ventaja de la aper­ · torneos de España . En los últimos tres tura . Pero esto siempre no es lo asen­ torneos que he jugado en esta tierra, he cial . Importante es jugar algo que le gus conseguido reunir en premios metálicos ta a uno y si es posible a la vez, desa: nada menos que 19 . 200,- pesetas . El deci gradable para el oponente . KORCHNOI has­ mocuarto en el Open de Estudiantes de Ma ta emp lea vari antes consideradas como ma drid, el noveno en San Sebastián y el las en la apertura francesa simplemente séptimo en Zaragoza . Si sigo así, pronto porque le gusta el tipo de posición que tendré que buscar otra profesión o qui­ surge . zás volver a Suecia. Es perfectamente 3 ••••A2C normal que los ajedrecistas sufran malas 4.P3D P3D 5.P3TR rachas . A veces duran poco pero también pueden durar ¡años! . Muchas veces no Pertenece al sistema de conservar el existe ninguna buena explicación .a lo alfil contra un posible cambio C4TR, ASC que puede ser la causa de la "mala for­ P3TR, A4T, P4C etc . ma" . Hay temporadas en que simplemente s ••••O-o todo va mal . Lo mío dura ya nueve meses 6.A2R CD2D 7.A2T DlR y no se vislumbra ningún amanecer de esa pesadilla . Tal vez una explicación sería Hace muchos años Manuel RIVAS comen­ que después de dos importantes victorias tó: "Es fácil para las negras hacer P4R, el verano pasado cuando todo iba perfec­ pero después ¿qué?" . El oponente de RI­ to, tomé demasiada confianza creyendo VAS no supo resolver esta cuestión y los que todo iba a continuar así de fácil. libros de aperturas no explican mucho Tras estas lamentaciones vamos a tra­ porque ya se trata del medio juego . tar algo más técnico. 8.P4A Con F. GALLEGO siempre juego partidas .. duras . Según sus propias palabras le ha­ ¿Pero no pertenec ía este peón a 3AD? . go sufrir bastante . Bien, yo también su­ Pues si, pero también es posible situar fro cuando escapa de mis garras . Esta lo un paso más adelante . Si la� negras partida ha sido una de las tantas . se hubieran decidido a poner pie en el centro mediante P4AD, el peón AD de las OPEN DE SAN SEBASTIAN blancas posiblemente se hub iera quedado en 3AD . Blancas: J. ESLON 8 • • • . P4R Negras : F. GALLEGO India de Rey Aqu í las negras pueden considerar 8 ....CSR con lo que alcanzan cierto ali­ l.C3AR C3AR vio camb iando el caballo blanco que está 2.P4D P3CR 3.A4A por desarrollar . El alfil dama de las blancas se si­ 9.C3A D2R tus tranquilamente a 4AR o a SCR . Luego 10.0-0 PSR ll .C2D TlR el peón rey se queda en 3R y el peón al­ fil dama en 3AD para que el alfil rey de Las negras ahora quieren reagruparse las negras va a "morder en granito" . mediante esquemas conocidos, a saber Así jugaron muchas veces CAPABLANCA, lAR, P4TR, A4AR, C1A-2T concretando así ALEKHINE y KERES . En España Manuel RIVAS todas sus fuerzas contra el rey blanco . ha empleado este sistema y últi mamen te Este plan de ataque es muy pel igroso y Orestes RODRIGUEZ apenas juega otra co­ obliga al blanco a actuar con firmeza sa . Como ocurre normalmente en las aper­ en el otro flanco . turas donde las blancas no se ocupan de­ 12.C5C DlD masiado del centro, limitandoee a desa­ rrollar sus piezas, no hay grandes poei- A 12 •...ClA ? 13 . P5A sería destructiva

299 13.P5A!? tar un tiempo jugando 20 ••••P3T para no permitir que el alfil bl anco se sitúe en La consecuencia de la jugada anterior 4TR . las blancas sacrifican un caballo por tres peones . 24 ••••A3R

13 ••••P3TD 14.PxP PxC Las negras se asustan por su vulnera­ 14.PxP PxC 16.AxP ble punto 2AP. Hasta ofrecieron tablas. Pero esto no puede ser; en tales posici� nes no se ofrecen tablas . Los espectado­ res se hubieran quedado desilusionados y el valor ajedrecístico de la partida hubiera quedado nulo. A 24 •••.A4AR tanto 25. P4C como 25.PxP gara ntiza buen juego para las blancas . A 24 ••••PxP 25 . TxP A4AR las bl ancas pueden elegir entre 26. A3D AxA 27. D xA con algunos chances prác­ ticos ó lo salvaje 26. TxA PxT 27 . DxP y a pesar de tener una torre de más, la t! rea de las negras no es nada fácil . 25.AxA PxA 26.PxP A2R Las negras han cedido cuatro peones por la pieza pero ahora su defensa está organi zada y el peón blanco en séptima está a punto de caer . Durante la partida yo sabía que SPAS� KY había hecho un sacrificio semejante , 27.C4A T1AR 30.P5R A4C pero no me acordé en qué posición ni co� 28.C3T! TD1A 3l.TxT+ DxT tra quien. Al comentar es ta partida nat� 29.C5C C1R 32.04AI? ralmente me he enterado de qué partida En este momento a las bl ancas no les se trata . Se trata de SPASKKY -BUKIC, Bu­ quedaban más de diez minutos para una d� gojno 1978 y hasta este momento es idén­ cena de jugadas . Así que ahora intuyen tica a la partida ESLON-GALLEGO. Así si­ que no vale la pena intentar defender el gue la partida SPASSKY-BUKIC: 16..... Al A peón rey sino que es más importante pro­ 17.C4A D3R 18. 02A 04 0 19.P4TD T3R 20 . corar mantener su peón en séptima a toda TRlA ClR 21 .03A CR3A 22 . C5R C3C 23 .C4A costa y a la vez especular con el avance CR2D 24. 03C T3AR 25.AxC CxA 26. 05C D4 AR de su peón dama . 27. A3C TR3T 28 .P5D D3A 29 . P5T P4T 30 . P4C PST 3l.A2T D4A 32.TlA P4C 33. P3A T3CR 32 •.•.D2AI? 34 . TD1D PxP 35. TxP D7A 36.T2, D D6A 37.P6D Las negras tambi én in tui ti vamente T3TD 38 . P4R OSA + 39 . TlA D6A 40 . 05 0 C3A "c reen" en el blanco , pensando que lo 4l.TxC 1-0. Una partida ba stante confu­ más importante en la posición es el peón sa. La partida ESLON -GALLEGO tambi én va en séptima y que el peón bl anc o en 3R no a ser muy confusa , per o tengo la impre­ puede ser comido , ¡n i siquiera con ja­ sión que GALLEGO supo defenderse mucho que !. Era posible capturar este peón ju­ mej or que BUKIC. Op ticamente el sacrifi­ gando D2A después . Por esto las bl ancas cio parece muy fuerte, pero no hay que hubieran hecho mejor jugando 32 .D4R CxP sobr eestimar la posición blanca. 33. TlAR 01 0 y ahora 34 . DxPC ó 34 . C6D

16 ••••DSC ! C4D! con juego complejo y difícil de eva luar . Tras esta jugada hasta empecé a dudar en la corrección del sacrificio. Con sus 33.TlAR 0201? sigu ientes jugadas las negras consiguen 33 •.••AxP +! proteger sus pu ntos débiles y las bl an­ cas ven qu e su iniciativa está a punto 34.P4RI de apagarse. ¡Tras esta hazaña deberías haber mere 17.P4TD T3R 2l.A4T CD4C cido ganar la partida señor Peón!. 18.02A C3C 22.A4A T1R 34 ••••CxP 38.04C CxC 19.P3C AlA 23.ADxC CxA 35.C6D TlA 39.PxC R1R 20.A3C A3D 24.P3A 36.TxT+ RxT 40.P5R D3A Mediante la laboriosa maniobra 20.A3C 37.R2A C1R 41.04A R2D? 21. A4T las bl ancas han conseguido algo Esto pone al negro en peligro . Tras de ju ego en la columna alfil rey. Pero 41 •••.05RI a las bl ancas no les conviene ta l vez las negras hubieran podido gas- intentar más que jaque perpetuo . 300 42.DxD+ RxD 61.R6C AlD+ 63.R6C AlS+ 62.R6A A2R 64.R6A A 42 ••••PxD sigue 43.P5T! y las blan­ cas ganan fácilmente entrando con su rey Y tablas porque más intentos por par­ por 4AD y 5AD. te de las bl ancas traerían peligros .

43.R2R R4D 45.P4CD A5T (� - �) 44.R3D AlD 46.P5T

Bl anc as: R.ALVAREZ Negras: J.ESLON Ruy López l.P4R P4R 2.C3AR C3AD 3.A5C A4A La vari ante Cordel, algo ar ri esgada debi do a que el alfi l se ex pone al empu­ je de los peones central es de las blan­ cas. 4.P3A Lo más incisivo . 4.0-0 C5D 5.CxC AxC promet e muy poco.

4 ••••P4A!? Aquí la partida quedó aplazada corres pondiendo a las negras hacer la secreta: Es justamente debido a esta posibili­ dad que los jugadores mansos eligen 4. 46 ••••AlD? 0-0. Esto debería haber perdido. Se conse­ 5.P4D PAxP 6.CxP guía todavía con 46•••• A8R 47.P7D A5C 48.P5C AlD 49.P6T PxP 50.PxP R3A 51.R4A Ocuparía demasiado es pacio explicar R3C 52.P7T RxP 53.R5A A2R+! 54.R6A RlC todo lo que es bueno o malo en esta P.osi 55.P3C P3T y no hay manera de ganar. Co­ ción. Las alternativas son 6.PxA 6.CRiD mo se ve más adelante , el avance del y 6.AxC. Creo qu e lo que más promete es peón 40 a 50 no tiene éx ito cuando las 6.AxC mi entras la jugada del texto en blancas ya han puesto su peón en 70. mi opinión da al negro un juego cómodo.

47.P3C! 6 ••••cxc 7.D5T+ C3C! Para limitar la movilidad del alfil. En la enc iclopedia se en cuentra la El rey negro naturalmente núnca puede ·•· jugada 7 ••••C2A como variante principal. retroceder dejando paso al rey blanco El Informador 34 , partida 394 muestra a 4AD. la partida KA VALEK-HASE , Lu zerna 1982 donde las blancas consigui eron una pe­ 47 ••••P4T 49.P4C A4C queña ventaja en el final tras la conti ­ 48.R3A P5T 50.P5C A6R nuación 7 ••••C2A 8. A4AD D2R 9.PxA C3A 50 ••••A1 D 51 .R4C seguido de 52 .P6T. lO.DxC+ Dx D ll.Ax D+ RxA 12.A4A y la pre­ sión blanca 51.P7D? contra el peón negro en 2AD era molesto. Yo conocía esta partida , 51.R3D A4C 52.P6 T PxP 53.PxP R3A 54. pero durante mi partida se me ocurrió P5D+ PxP 55.P6R hubiera forzado la ren­ que las negras tambi én pueden tapar el dición de las negras . Demasiado senci­ jaque con 7•••• C3C. llo. Ahora no hay más posibilidad que tablas . 8.PxA 8.DxA P3A seguido de 9 ••••P4D es muy 51 ••••A4C 52.R4C A2R+ 55.PxP R3A cómodo para las negras . 53.R4T AlD 56.P7T R2C 8 ••••C3A 54.P6T PxP 57.R5C A2R! 9.D5C � 10.� P3CI

57 ••••RxP ? permi tiria la entrada del En la enciclopedia se encuentra un rey blanco en 60 ó 7A. ejemplo donde las negras avanzaron su 58.P8T=D+ RxD peón dama permitiendo las blancas tomar 59.R6C RlC 60.R6A P4C al paso con su peón en 5AD que ev idente­ mente tenía menos valor qu e el peón cen­ Sin esta posibilidad las negras esta­ tral de las negras . La jugada del texto rían perdidas. es más lógica porque intenta cambiar un oeón del flanco dama contra un peón cen- 301 quedan con dos peon es menos . El t.ral bl anco resto no fue muy difícil para el negro.

20 .....AxP 2l . C3A D5T 27 . 03A T3A 22 . CxC DxPA+ 28 . D5T T5T 23 . R1T R2T 29 . D3A D4C 24 . C3R TD1D 30 . P3CD T5D 25 . T1AR D5T 31 . D5T T6D 26 . TR1R T5D 32 . D7T T7A

(O - 1 )

Blanc as: J.ESLON Negras : O.CASTRO Gambito de Dama

11 A3R l.P4D P4D 2.C3AR C3AR 5.A5C CD2D 11.P6A P3D solament e debilitarí a al 3.P4A P3R 6.P3R 0-0 intruso en 6AD y ll.P 4CD ti ene una pinta 4.C3A A2R 7.T1A P3CD muy "fea". Un a continuación muy antigua, qu e no 11 ••••A2C 13 .AxPA P3D tiene buena reputación debido a la si­ 12 . T1D PxP 14 . P4AD? gui ente mani obra de las bl anc as .

Es ev idente q4 e la es trategi a de las 8.PxP PxP 9.A5C blanc as en la ap ertura ha frac as ado cuan do de es a manera es pasmódica intentañ En la enciclopedia es ta jugada lleva fr enar el av anc e de los peones negros un signo de admiración, pero yo no sabía en el centro. Era neces ario 14.A3R segui es to; lo jugué al haberlo visto en un a do de C2D y luego ClA o AlA intentando partida del libro de CAPABLANCA "F unda­ fortificar el amenazado fl anc o de rey. mentos del Aj edrez" donde el cubano lo jugó contra TEICHMANN en Berlín 1913. 15 . A4D P3TR 16 . D3R P3TD ! 9 ••••A2C 10 . 0-0 P3AI? Jugado tras larga reflexión. La tent a Esta jugada no se encuentra en la en­ tiva 16 ••••C6D hub iera llevado a c omp li: caciones confusas tras 17.P5A y un salto ciclopedia que solament e cita ej empl os de un caballo a 5C no da nada tras 17. con 10 ••••P3TD , 10 •.••P4 A y 10 •••.C5R todos desventaj os os para las negras . D3C. Ahor a 17.AxC segurí a 17•••• C5C y después de la desaparición del al fil da­ Siendo mala o no, el jugador blanc o no ma de las blanc as, su fl anc o de rey no logró sacar nada de la ap er tura. agu antaría mucho tiemp o. Lo mej or hubie­ 11 . A4T T1A ra sido 17.A4T pero ALVAREZ en cuentra 12 . D2R P3TR 17 . P3TD P4A una jugada que yo no había visto. 13 . A4T C5R 18 .PxP TxP 14 . AxA DxA 19 . TxT DxT 17 . P5A? 15 . CxC PxC 20 . C3C D4C Seguido de ofrecimiento de tablas. 16 . C2D C3A 21. T1A? Como ya he comentado, es te método inten­ tand o conseguir medio punto me parece Esta partida fu e jugada en la última poco cortés. Tal vez desaparecerá con ronda y al rededor de la séptima jugada la madurez. CASTRO había ofrecido tablas. Bi en, él llevaba medio punto más y qu ería as egu­ 17 ••••PxA rarse un buen premio. Para mi tal resul­ Esto no es tropea el resultado, pero tado no hub iera sido muy satisfactorio más sencillo hub iera sido 17•••• PxP ! 18. porque todavía ex istía la posibilidad D3CD+ A4D 19.AxC AxD 20.TxD TDxT 2l.A2R de ganar el torneo en el caso de que Jo­ A7A seguido de 22 •••,A 6D ganando fácil­ sé Lu is FERNANDEZ hub iera hecho tablas mente. Con la jugada del texto pensé que en su partida y llevando yo las piezas era mej or ganar una pieza qu e la cali­ blancas me ob ligaba a intentar algo. Ha­ dad. biendo llegado a es ta posición tras un juego muy manso ví qu e no qu edaban mu­ chas esperanzas de ganar , más bien lo 18 . AxC C4D contrario, las negras es tán amenazando 19 . D3CD PxA 20 . P6A un ataque peligr oso en el al a de rey. La última jugada de las blancas es un Así las blanc as salvan su pieza, pero

302 grave error que se explica de la siguien que valdría la pena de publicar. Cuando te manera . Las bl ancas querían situar su visito esta ciudad siempre suelo encon­ caballo en 4D y a la vez quedarse con la trarme con el Dr .Ramón REY ARDI D, 60 a­ columna alfil dama . Si hubieran visto el ños "s till going strong". El me cuenta peligro se hubiera visto la defensa 21 . historias de los viejos maestros y me D5c ; y si las negras rehuyen el cambio presta antiguos libros de ajedrez. Cuan­ con 21 . . ..D3C entonces .22 . D5R y si 21 do tengo algún problema de salud , me lle � ....A4 D 22.C4D seguido de 23 .A3C con su­ va al hospital donde me atienden gratis ficiente defensa . Así que le debo ba stante a·este hombre . Una mañana analizamos un final que él ha 21 . ...TlD ! bí a dejado tablas en una posición ganado o Y el caballo blanco no puede ir a 4D. ra. Su oponente sabía que estaba perdid Las bl ancas están en un buen aprieto y pero hi zo uso de este viejo truco que ya probablemente ya no hay salvación. Exis­ hemos comentado en este articulo . tía la posibilidad de ofrecer tablas , pe ro como he dicho , ésto no se hace en ta: les pircunstancias . No queda más remedio Blancas : C PASTOR que "morder la manzana agria"(expresión Negras : Dr .REY ARDID sueca). Posición tras la jugada 45 del negro

22. P3T AlA El rey bl anc o tiene cuatro casillas 23 . D5C A4A 26 . C4D AxP ! su disposición. 24 . D5R T4D 27. D3C DxD A) 46 . R3T TxP mate 25. D8C+ R2T 28 . PxD A2D B) 46 . RlT TxP 47 .A3R . La única esperanza Las blancas se salvaron del mate a para las bl ancas consiste en doblar to­ costa de una ruinosa posición . No había rres en la úl tima fila amenazando mate, manera de evitarlo porque su desafortuna por esto no pueden hacer uso de sus to­ do alfil tambi én estaba en constante pe: rres para la defensa. CxA 48 . TlT-6T C7A+ ligro . Ahora las bl ancas podían haber a­ 49 . R2T T7C mate. bandonado . C) 46 . R2C La jugada que el bl anco había dejado ba jo sobre. T7A+ . 29 . A2A T4AD Cl ) 47 . R3T P4A 48 .TlT T2T seguido de 30 . R2A C5C+ 4l . P5C R3A T2-7T y mate. 42. P4T R4C 3l .R2R P4A C2) 47 .RlT CxP+ 48 .RlC C7R+ 49 . RlT T7TR 32 .R2D R3C 43 .R2R T6A mate. 33 .P4C TlA 44.P5T C5A C3) 47 .RlC C7T y la amenaza 48 ••••C6A+ 34 . TlTD C4R 45. C6A T7A+ obliga a las bl ancas a ceder cal idad . 35.A3C R3A 46.RlA PxP D) 46 . RlC C6A con la amenaza de C7R+ se­ 36 . TlAR P3C 47.RlC T7C guido de mate en pocas ju gadas. 37 . TlTD AlR 48.T4T CxP 47 . P5A única defensa , puesto que el al ­ 38 .TlT P4TR 49 . TxP TxPCR+ fil no puede ser capturado a causa de 39 . TlT A2A 50.RlT T7C TlT-BT . TxP+ 48 .RlA 46.RlT C5R y gana . 40 .AxA RxA 5l . CxP C5A C7T+ 49 . R2A (49 .RlR TBC+ ) C5R+ 50 . R2R ( O - 1 ) 50 . RlR TBC+ ) T7C+ 51 . R3R (51. R3D CxP+ 52 . R3R P4A 53 . Tl T-BT P5A+ 54. AxP • PxA+ 55. RxP o R4D , C3R+ ganando) P4A 52 . Tl-8T En Zaragoza no logré producir nada (52 .A2R TxP gana en pocas jugadas ) C5C+ 303 53 . R2D (53.R3A T7A mate ) CxP+ seguido de 48 . R2R CxA 49 . PxC ( 49 . T1 T-8T R3T ) TxP la descubierta C3R+ ganando . 50 .T1T-8T T7C+ seguido de 51 ••..R3T . Bue Todo esto costó más o menos una ho­ no , nuestras variantes apenas pueden co� ra . Más tarde el oponente de Ramón le di siderarse menos instructivas . De todas jo que había una manera muy sencilla de formas fu� una agradable horita. ganar , a saber 46. R1C TxP+ 47 . R1A C7T+ * • * • • • * * •

ACI'IYID ADES EN ME LILLA

Tras muchos años de i nact i vi dad, e 1 tonio MOL INA, F.MORENO, M.BENITEZ, etc . pasado di a 20 de Diciembre se formó una hasta 40 jugadores clasificados . nueva Junta Di rectiva de aquel la Federa­ El Femenino fue para 1 a Sta. Mari ción Melillense de Ajedrez , presidida AFRICA, hasta 10 participantes . por Gabriel Cal lejón Navarro y a partir En cuanto al Juveni l, venció el joven de aquel momento la activi dad ha sido de 15 años Jorge BENITEZ. constante. Los días 10 y 11 de Marzo participa­ 24 de Diciembre: I TORNEO DE NAVIDAD, pa ron en el Campeonato de España por Equi ­ trocinado por el Excmo . Ay untami ento� pos de Club, organizando también el Cam­ Venció Carlos RUIZ DE ALEGRIA, seguido peonato Escol ar por Equipos y el Torneo de Rafael LOZANO. de 1 a I SEMANA DE LA JUVENTUD (coi nci ­ 1 de Marzo: I TORNEO CLASIFICATORIO MAS­ diendo con la Semana Santa), con la par­ CULINO, FEMENINO y JUVENIL . En el Mascu­ ticipación de 76 jugadores, resultando lino consiguió el titulo de campeón Car­ vencedor el joven MOL INA de 14 años de los RUIZ DE AL EGRIA, seguido de Rafael edad. LOZANO, J.F.GARCIA, Antonio GARC IA, An -

CHESS TACTICS

Alexander Kotov G.Kasparov y A.Nikitin

Volumen en 143 páginas con 317 diagra Vo lumen en 218 páginas con 208 diagra mas . En idioma inglés con figuritas tip� mas . En idioma inglés con figuritas tipo Informator . Informator . Formato 21 ,5 x 13,5 Formato 21 .5 x 13,5 PESETAS 1.410,- DOLARES ·$ 9,50,- PESETAS 2.115,- DOLARES $14,- 304 URDAY GANO EL IV TORNEO ''ESTEBAN CANAL IN MEMORIAM" DE PERU

(Por Jul io MOL INA CAST ILLO, desde Lima)

A 1 i gua 1 que en sus anteriores edi ­ punto al calero absol uto . ciones , el IV Torneo "Esteban Canal In Jul io GRANDA es considerado , no sin Memoriam" se ha constituido en la compe­ razón , el mejor ajedrecista peruano del tencia ajedrecistica más fuerte de Perú. momento y su ELO lo confi rma : 2415 . Organizado por la Federación Peruana de Venia de real izar una exitosa gira en Ajedrez , se ce 1 ebró en Lima entre 1 os Europa y hacia unas semanas habia reci­ dias 29 de Febrero y 9 de Marzo del pre­ bido su titulo de Maestro FIDE. Las es­ sente año. Participaron los fi nali stas pectat i vas se centraron en é 1, pero en del 332 Cto. Nacional , a excepción de las primeras partidas no mostró su ver­ PELAEZ, y tres invitados . En tota 1, 8 dadero poderio. Como se esperaba , se re­ participantes que jugaron según el sis­ cuperó y logró el 22 lugar a medio punto tema Round Robi n. de URDAY . Dos de 1os invitados son verdaderas Empataron en el 32 puesto FUENTES y estrel las del ajedrez peruano : Juan RE­ REYES. El primero , fiel a sus costum­ YES LARENAS (Sub-campeón panamericano bres , evitó las tabl as en su cami no; sin juvenil 197g y camReón bol i vari ano 1981) embargo, su irregulari dad no le permi te y Julio GRANDA ZUÑIGA (Ex-campeón mun­ alcanzar mejores resultados . REYES co­ dial infantil y actual sub-campeón pana­ rrespondió a las espectativas que sobre mericano juveni l). El tercer invitado é 1 se teni an , dado que su momentáneo fue Luis SIERRA , campeón de su Uni versi­ alejami ento de las competencias no podia dad y destacado juveni l. dejar de cobrar tributo . Se especuló mucho respecto a lo que Los demás, excepto GONZALEZ que de­ podria hacer el actual sub-campeón nacio cepcionó , estuvieron a su nivel . El nal , Henry URDAY , frente a GRANDA y Rt= tri unfo de ROBBIANO sobre GRANDA mostró VES. Y ocurrió que URDAY volvi ó a sor­ las excelentes condiciones ajedrecisti ­ prender gratamente : logró 5 de los 7 cas del primero ; pero lamentablemente a puntos posibles (71% ) y culmi nó el tor­ Carlo no le gusta esforzarse, y general ­ neo invicto. Su mayor logro en este tor­ mente se le ve organizando posibles em­ neo fue derrotar a GRANDA , pero en la pates . última fecha se mostró excesivamente •. A continuación el Cuadro de Clasifi- nervioso frente a CUTIPA cediendo medio cación y algunas partidas .

N.2 N o M B R E 1 2 3 4 5 6 7 8 Total

l. H. URDAY ...... - 1 1 � � l � � 5 2. MF J. GRANDA ...... o - l l o � l l H 3. M. FUENTES ...... o o - 1 l o l l 4 i 4. J. REYES ...... � o o - � l l 1 4 5. MN e: ROBBIANO ...... � l o � - o � � 3 6. L. SIERRA ...... o � l o l - o � 3 7. MN M. GONZALEZ ...... � o o o � l - � 2 8. E. CUTIPA ...... � o o o � � � - 2

Blancas: H. URDAY 15 . CxA+ CxC 16 . 0xT 0-0 l7�0 50 02A 18 . Negras : J. GRANDA TOlO C2C 19 . 030 C5A 20 .03R P5A 21.A4T RUY LOPEZ CJR 22 . P4CO ! P4A 23 .PxP TxP 24 . P3AO T4T Z 1.P4R P4R 2.C3AR C3AD 3.A5C P3TO 4.A4T 25 . P4A T4AR 26 . T. O TJA 27 .05R 03C+ 28 . CR2R 5.P40 PxP 6.CxP P4CO 7 .A3C C4T 8. R2T Cl A 29 . A2A A3R 30 . P4TO A2A 31.P5A C3AO P4AD 9.C4xP!? PxC lO.CxP C2C 11.0-0 C30 32 . Tl-10 C2C 33 . P5T 02T 34 .07R y las P30 12 . A4A C3C 13. 050 020 14 .AxP! AxA negras abandonaron. (1 - 0)

30f Blancas: M. GONZALEZ 39.05T T4A 40. 04C T7A! 41 .05T T70 42 . T4A Negras: J. REYES OxC+ y las blancas abandonaron . (0 - 1) RUY LOPEZ l.P4R P4R 2.C3AR C3AO 3.ASC P3TO 4.A4T Blancas: L. SIERRA C3A 5.0-0 A2R 6.TlR P4CO 7.A3C P30 8.P3A Negras: C. ROBBIANO 0-0 9.P3TR C4TD 10.A2A P4A 11.P40 C20 DEFENSA ESCANDINAVA 12.C020 PAxP 13.PxP C3AO 14.PSO CSC 15 . l.P4R P40 2.C3AO C3AR 3.P5R P50 4.PxC Al C P4TO 16.P3T C3T 17.A 30 C2A lS.AlA PxC 5.PCxP PRxP 6.P40 P4AO 7.A5C+ A20 8. P4A 19.PxP TxP 20.C4R TlA 2l .ASC AxA 22. 02R+ A2R 9.C3A 0-0 10.0-0 Tl R ll.A3R 04T C3xA C3A 23. TlA CxC 24. CxC A2C 25.A30 12.P4TD P3TO 13.A30 C3A 14.P50 ClO 15 . AxP 26.Al C AxC 27 .AxA T2T ! 28.05T P3C C20 02A 16.C4A P3CO 17.D 3A D2T 18.TRl C 29.AxP C3R 30.A4R CSA 31 .06T P40 32 .T01 0 TlC 19.D3C P4A 20.C6D TlAR 2l .AxPAO! PxA T20 33. 06AO RlT 34 . 0xPC T2CR 35 .R2T OST 22.TxT P5AR 23.DxPA P3C 24. C4A R2C 25 . 36 .05A Tl -lCR y el negro perdió por tiem - T6C P4A 26.TlR AxP 27.TlT P4C 28. DSR+ po . (0 - 1) A3A 29. DxP y las negras abandonaron . (1 - O) Blancas : L. SIERRA Negras: H. URDAY Blancas : J. GRANDA DEFENSA ALEKHINE Negras: C. ROBBIANO DEFENSA SICIL IANA l.P4R C3AR 2.PSR C40 3.P40 P3D 4.P4AO C3C S.C3AR ASC 6.A2R P3R 7.0-0 A2R 8. l.P4R P4AD 2.C3AR C3AO 3.P40 PxP 4.CxP P4TO PxP? ! 9.CxP AxA lO.OxA 0-0 ll.TlO C3A S.C3AO P4R 6.C4-5C P30 7.ASC P3TO 8. P4TO 12.C3AO P3AD 13.C4R Cl-2D 14.P3CO AxC PxA 9.C3T P4CO lO.CSD P4A ll.A3D A3R C3A 15 .A2C C(3C)20 16.T30 C3xC 17.O xC 12.05T A2C 13.P3AO 0-0 l4.PxP AxC 15. P6A C3A 18.02R TlR 19.Tl-l0 Al A 20.T3AR T2R P5 R 16.0xA PxA 17.0-0 DxP lS.DxC P5C 19. 2l .T4A OlR 22. T30 C2D 23.T3C Ol C 24. C3D ClC? 03R 20.C20 P40 2l .Ox0 PxO 22. PxP P4CD 25 .PSO P4R 26. T4T PxPA 27 .PCxP PxP AxP 23.T01C A6A 24. C3C? ! P4R 25 .CSA P5R 28. PxP 030 29.A3T OxA 30. P6D DxPO 31 .04R 26. T3C AlT 27.T3T TZA! 28.T4T? ! P70 29. t3A 32 .0xT P5R 33.ClR 070 34 . T3R C40 35 . TlO P6R 30.C3D TxP! y las blancas aban- 080 080 36.0xP CxT 37. PxC T2T 38. D3A T2A donaron . (0 - 1)

* * * * * * * *

SPANISH TROMPOWSKI OPENING

RUY LOPEZ : CHIGORIN AND TORRE ATTACK

Anatoly Bikhovaky

Volumen en 117 páginas con 84 diagra­ Volumen en �O páginas con 117 diagra­ mas . En idioma inglés con figuritas tipo mas . En idioma inglés con figuritas ti po Informator . Informator . Formato 21 ,5 x 13,5 Formato 21 ,5 x 13,5 PESETAS 1.880,- DOLARES $12,50, PESETAS 1.645 ,- DOLARES $11,-

306 TORNEOS EN BOR Y NIS (Yu oslavia) (Por el MI Zoran ILIC, en exclusiva para JAQUE )

Cada año, en Yugoslavia se organizan varios importantes torneos de ajedrez que acaparan la atención de los afi cionados. De el los, la may oría se celebran en fechas invernales, cuando la pereza para andar por las ca­ lles preside nuestros actos. Exclusivamente para los lectores de JAQUE he ele gido dos de finales del pasado año, a la vez que he seleccionado unas interesantes partidas (al gunas com entadas por sus protagonistas) que confío sean de su agrado .

* TORillO DI 80R 1983 Cat. VIII

CLASIFieAe iON FINAL : 12 MARJANOVIC (GM-Yugoslavi a), 9l puntos; 22/32 TUKMAKOV (GM-URSS) y ABRAMOVIC (MI-Yugos lav ia), Si ; 42/ 52 JANSA (GM-ehecoslovaqui a) y ARNASSON (MI-Islandia), 8; 6º18º KURAJ I7 CA (GM-Yugoslavia), eAMPORA (MI-Argentina) y RUKAVINA (MI-Yugoslavia), 7l ; 92 INKJOV (GM Bulgari a), 7; 102 SAHOV IC .(GM-Yugoslavi a), 6l ; 112/122 SKEMBRIS (MI-Grecia) y DJUKIC (MN Yugoslavia), 4l ; 132 PAVLOVIC (KM-Yugoslavia), 2l y 142 STOJANOVIC (KM-Yugoslav ia), l.

Raramente se puede encontrar el Gam­ Aqu1 hay dos continuaciones a consi ­ bito Budapest en 1 os torneos modernos . derar : 16.P3TR CxA 17.PxC Dx P+ 18.R2T La teorfa lo considera poco correcto, R2C y 16.P4TR CxA 17.PxC DxP+ 18.R2T ASC pero una cosa es 1 a teorfa y otra 1 a con posición poco clara para los dos práctica y no es fáci 1 saber refutar 1 o bandos . ante el tablero , como se puede comprobar en la siguiente partida. 16.••• e4A ! 17.P4TR TxC!

.. Blancas: INKJOV Negras : KJUKie GAMBITO BUDAPEST ( Comentarios de Zeljko DJUKIC l.P40 e3AR 2.P4AD P4R 3.PxP ese 4.e3AR e3AD 5.A4A ASe+ 6.e3A Axe+ 7.PxA D2R 8. OSO P3A Mejor que 8 ... D6T 9.TlA y las blan­ cas retienen la ventaja. Después de 8 ... P3A las negras tienen compensación por e 1 peón, a causa de 1 rápido de sarro 11o y por el subsiguiente control de su ca­ silla 4AD . 18.PxT PxP 19.A2T? 9.PxP exP6 10.010 Es preferible 19.A4A A6T 20. R2T AxT Probablemente es mejor 10.D30 , como 21 . AxA C3R seguido de CxA y 1 as negras se jugó en la partida eVITAN-DJUKIC, Yu­ tienen buena partida. Después de la ju­ goslavia 1983, que continuó 10 •.. P3D gada de 1 texto , 1 as b 1 ancas pierden en 11.P3R 0-0 12.A2R CSR 13.e4D e4A? ! 14. forma forzada . D2A A3R 15.0-0 e4T 16.C3e con ventaja blanca. Es mejor 13 ••• exPAR 14.Rxe P4eR 19 •••• A6T 20.RlT T1CR 2l .T1CR TxT+ 22 . 15.P3C A6T . DxT exA 23. TlO D2A! 24.A4A CxA .25.PxC OxPAR 26. 06e DxP+ 27.R2T DxT 28.06A+ RlC 10•••• P30 11.P3R 0-0 12.A2R eSR 13.T1AO R1T 14.0-0 P4eR 15.A3e P4TR 16.A3D Y el bl anco abandonó . (O - ll 307 Blancas: ABRAMOVIC a 1 fi l, pero e 1 pe 1 i groso peón negro de Negras: MARJANOVIC 6C evita toda acción posible. DEFENSA SICILIANA 37.P SA T2AR! 38. T4R A7A 39 . T2R TxP 40. ( Comentari os del T4R TlO 4l .T4AO A6R ! 42 .T1R Tl -lAR GM Sl avoljub MARJANOVIC) Y las bl ancas abandonaron . (0 - 1) l.P4R P4AO 2.C3AR P3R 3.P40 PxP 4.CxP CJAO S.C3AO 02A 6.A2R P3TO 7 .a-0 C3A 8. RlT Cxe Esta es la más aguda continuación en Blancas: TUKMAKOV la variante Paul sen de la defensa Si ci - Negras : SAHOVIC 1 i a na. Otras a 1 ternat i vas son 8. .. ASC DEFENSA POLACA ó 8 ••• A2R, con trasposición a la va­ l . P40 P4CO 2.P4R A2e 3.A30 P3R 4.e3AR ri ante Sheveni ngen después de 8. .. A2R P4AO S.P3A P3TO 6.0-0 e3AR 7.T1R PxP 8. 9.P4A P30. PxP A2R 9.e3A 0-0 10.P3TO P30 11.02A 9.0xe A4A 10.030 P4TR ll.P4A CR20 12.A4AR TlR 13.T01 0 elA 14.03C AlA lS.AlC C020 16.PSR P40 17.P 3e e3eO 18. Es una partida HJARTARSON-MARJANOVIC, P4TR CSA 19.A1A A20 20.C2R P4TO 21 .CSC 1983, se jugó ll.P3CR P4CD 12.A4A 02T PSe 22 . 03AR Axe 23.AxA 03C 24. C4A CxPe 13.PSR CSC 14.C4R A2C 1S.A3A TlAO! 16. 2S.eST exT 26.exP OxP 27.Txe D6A 28. 06A CxA TxC 17.RlC P4C! . 06e 29.TlAR y el negro abandó . (1 - 0) 11 •••• P4eO 12.A3A ese 13.02R 13.PSR, como jugó PARMA en el Cto. de Yugoslavia 1982 , conduce a tablas con Blancas: ABRAMOVIC 13••• TlCD 14.A20 P40 15.PxPa.p. AxP 16. C4R A2R 17.A3R P3A 18.C2A. Negras: SKEMBRIS GAMBITO CENTRAL 13•••• A2C 14.A20 l.P4R P4R 2.C3AR P40 3.CxP PxP 4.P40 Es pe 1 i groso para 1 as b 1 ancas ganar PxPa.p. S.AxP C020 6.exc Axe 7 .O-O e3A el peón con 14.AxC PxA 15.DxP . 8.T1R+ A2R 9.03A P3A 10.e3A 0-0 ll.ASeR TlR 12.T01 0 04T 13.04A A3R 14.TSR 02A 14 •••• 0-0-0 lS.TOl R P3C 16.Cl0 T2T ! 17. P4A PSe 18.P3CO P4A 19.P3TO P4T 20. PTxP 15.Tl-1R e20 16.D4TR ClA 17.AxA OxA 18. PTxP 2l .PxP OxO TxO 19.P4A T2-1R 20.PSA A20 2l .A4A TxT 22.TxT Tl R 23.TxT AxT 24. e4R e20 2S. Las b 1 ancas se ven forzadas a abrir e60 e4R 26.A3e A20 27 .CxPe AxP 28 . R2A la col umna CR, ya que en otro caso, si P4e 29. e60 A3e 30 . P3TR R2e 31 . P4TO P4AO 2l .P5R , seguiría 21 . •• P30! 22.PxP TxP 32 . PST e3A 33 . C7e CSO 34 .exP AxP 3S.AxA y T2-2D con ventaja. exA 36. R2R P4A 37.R20 ese 38. R3A e3A 39. P4eO R3A 40 . PSe e2R 4l .R40 PSe 42 .PxP 21 •••• PCxP 22 . C2C TlC 23.C30 ASO! PxP 43. e4R+ R4A 44 . RSA Rxe 4S . P6e PxP+ No tiene importancia para el negro la 46 . PxP y el negro abandonó . (1 - 0) pérdida de su PCD. 24.AxA+ OxA 2S . 03A T2-2C 26.T2R 02T 27. CxP PST 28. P3T? Blancas : INKJOV Un error producido por la presión del Negras: TUKMAKOV tiempo . Después de 28.AlR, el negro está DEFENSA SICILIANA forzado a sacrificar su cabal lo: 28 ••• CxP 29 .RxC T6C 30 .AxT (30.D5T TlT 3l .D7A l . P4R P4AO 2 . C3AR P30 3.P40 PxP 4.exP T2C y la dama blanca está atrapada) 30. e3AR S.e3AO P3TO 6.A3R P3R 7 .P3eR P4eO •.. PxA+ 3l .DxP TxD 32 .RxT 02C ! y el ne­ 8.A2e A2e 9.0-0 e020 lO.TlR e3e ll.PSR gro tiene vent aja. Es mejor para el bl an- eR40 12.exe exe 13.PxP AxP 14.e4e 020 co 28 .A3A. lS.ASe P4TR 16.04T 02R 17.Ax A OxA 18. exPR Pxe 19.TxP 0-0 20.Axe AxA 21 . TxA 28 •••• C3A 29. e6A 03e 22.T1AR T4A 23.04R Tl -lAR 24. 06R+ Ante 1 a amenaza de 1 negro (T6C) 1 as OxO 2S.TxO P4T 26. P4AR T1 A 27. T2A PSe blancas están forzadas a un contraata­ 28. T2-2R T4-4A 29. T8R+ TxT 30 . TxT+ R2A que . 3l .T2R R3A 32 . R2A P4e 33. R3R PxP+ 34 . RxP y el negro abandonó . (1 - 0) 29 •••• PxC 30 . 0xP+ 02A 31 .0xP+ Rle 32. OxP 02e 33 . 0SCO OxO 34 .Px0 C4T 3S .A1R C6C+ 36 .Axe PxA! Cuatro peones tiene el blanco por un

308 * 1'0111110 Dl llll 1983 Cat. VIl

elASIFieAe iON FINAL : 12/22 ABRAMOVIC (MI-Yugoslavia) e INKJOV (GM-Bulgaria), 9 puntos; 32 SCHM IDT (GM-Polo nia), Si ; 42/ 62 CHANDlER (GM-lnglaterra), MARJANOVIC (GM-Yugoslavia) e lliC (MI-Yugosla� _ vial, 8; 72 JANSA (GM-Checoslovaqui a), 7i ; 82/92 MATUlOVIC (GM-Yugoslavi a) y ROGERS (MI­ Austral ia), 7; 102 DUKIC (MN-Yugoslavia), Si ; 11º MAKSIMOVIC (MN-Yugoslavia), 4; 122 KE­ CA (KM-Yugoslavia), 3i ; 132 / 142 PAVLOVIC (MN-Yugoslavi a) y ZIVKOVIC (KM-Yugoslavia), 3.

Blancas: SeHMIDT Más exacto es 25.02A. Negras: ABRAMOVIe 2S •••• TSe 26. Pxe OxP 27.0SO INDO - BENONI Esto es una equi vocación, siendo más l.P4D C3AR 2.P4AD P3R 3.C3AR P4A 4.PSO simple 27.C3A, amenazando el PTO y domi ­ PxP S.PxP P30 6.e3A P3eR 7 .A4A P3TD 8. nando la casi lla 50, reteniendo las bl an P4TD AZe 9.P4R ASC 10.A2R Axe ! cas su ventaja. Con la jugada del texto Esta jugada es muy popular. Antes , la el bl anco conserva la ventaja de un peón linea principal de las negras era- 10...• pero las negras tienen contrachances pro O-O y con el la 1 as b 1 ancas conservaban ducidas por la activación de sus piezas� su cabal lo después de C2D y nuevos ejem­ 27 .... Tl O 28. 0xPAO 01e 29. 02A TS-SO! plos han demostrado la superioridad blan 30. TlO? ca. los adeptos de 1 a Benoni aceptan AxC como la mejor solución. Un error decisivo. Habfa que jugar 30. C3A! T7D 31 .D4T ! TxP 32.TxT DxT 33. ll.AxA 0-0 12.0-0 D2R 13.T1R D3T con un probable fi nal de tablas des­ Después de 13.020 CD2D 14.TRl R TRl R pués de 33 ..• C6A+ 34 .AxC DxC 35 .DxD AxD 1S. P3T PSA! l6.A2R TOlA 17.A lAR C4R 18. 36.TxP T7D. También merece atención 32. A6T AxA 19. DxA D2A 20.020 C4-2D las ne­ C50. Si 30.AxP ese darla a las negras un gras igualaron la partida: Gl lGORIC-SUBA fuerte ataque en el fl anco de rey . Vrsac 1983 . No hubo problemas en la par­ 30 •••• TxT+ 31 .AxT C60! tida SAHOVIC-lllC después de 13.020 CD2D 14.TD1C TDl C 15.TRl R TRlA! l6.A2R PSA y Con las desagradables amenazas C5e y las tabl as fueron acordadas. A4R. El resto de la partida lo juega ABRAMOVIe en bri llante esti lo. 13•••• eozo 14.PST !? e4R? ! •32. T3T Es mejor la temática 14.•. PSA!?. Si 32.T1T ASO. 1S.A2R TRle 16.02A P4eO 17.PxPa.p. TxP 18.T2T elR 19.A3R P4e - 32 ••• OSe 33. e3A exPe ! 34. T3e Axe 3S. AST Si 19... C2A 20.P4A ton ventaja blan­ El final de partida después de 35.Tx0 ca. TxA+ 36. DxT exo está perdido para el blanco. 20. T1 -1T e2A 3S •••• D4T 36.TxA eSO! Todos juegan este natural movimi ento cuyo objeto es proteger el P3TD. Pero ¡Muy del icado! . la posición merece un esta posición da lugar a una interesante diagrama . fineza. 21 .020! El blanco real iza una doble mi sión, por un lado amenaza el PeR y por el otro intenta e4T . El negro tiene que perder un tiempo haciendo 21 ••. P3T .

21 •••• P3T 22.e4T T6e

Si 22 ••• T3-1C seguirfa 23.CxP! . 23.AxPA! Malo serfa 23.exP? TxA! 24.PxT Pxe 2S.P60 020.

23•••• PxA 24. P60 01 0 2S.010

309 Y las bl ancas abandonan . No s� puede su PTR , controla su casi lla 4CR y amena­ jugar 1 a torre debido a 1 a am enaza de za P4R . mate en SR y si 37.AxC sigue 37 ••. DxT! . (O - 1) J2 . 0xPR Es difíci 1 sugerir una jugada buena para 1 as blancas . Por ejemp 1 o, 32 . AxC Bl ancas : JANSA TxT gana, ó 32 .TxP TxA ! 33 .TxT C4C 34 . Negras : ILIC OSA Al A! ganando pieza. DEFENSA SICILIANA 32 .... TRl R l.P4R P4AD 2.CJAR PJR J.P40 PxP 4.CxP Lo que sigue de la partida no merece C3AD S.CSC PJD 6.P4AD PJTD 7 .CS-JA CJA comentarse. 8.A2R A2R 9.0-0 0-0 lO.AJR PJCD ll.CJT C4R 12.PJA A2C lJ.Dl R D2A 14.02A C4-20 33.AxT TxA 34 . 0xC2 TxT+ 3S.Al C OSA! 36 . lS.TRl D TOlA 16.T(1T)1A Al D TBD+ R2T 37 .T40 DxT En este tipo de posiciones se suele Y las blancas abandonan . (0 - 1) jugar TlR seguido de Al A, pero crea a las negras el problema de la defensa de su PCD. Este problema se resuelve trans­ firiendo el alfi l por 2AD y, al mi smo Blancas: SCHMIDT tiempo que protege e 1 PCD, queda a 1 a Negras : JANSA espectativa de jugar por la di agonal DEFENSA GRUNFELD 1CD-7TR. El plan es semejante a otros si - l.P40 C3AR 2.P4AD P3CR 3.C3AD P40 4.PxP mi l ares de la apertura inglesa. CxP S.P4R CxC 6.PxC A2C 7 .C3A P4AO 8. 17.RlT TlCO 0-0 9.A2R C3A lO.PSD C4R ll.CxC AxC 12.020 P3R 13.P4AR A2C 14.P4A Tl R lS.PSR Si 17.DJC, serfa contestado con 17 ••. P3A 16.P60 PxP 17.A2C PxP 18.AxA RxA 19. Dl C 18.A6T C4T 19.04C COJA. 0-0 TlA 20. TxPA TxT 21 .0xT D3A 22 . 03R 17 .... Dl C 18.T2A RlT 19.T2-2D A2A 20. P3C 23.R1T RlT 24. TlAR D2C 2S.A3A TlC C2A T1 C 21 . C4C PJT? ! 22. A40 P40!? 2J. 26.A6A RlC 27.ASD 020 28. 04A Dl R 29. DSR PAxP AxPT 24.04T ! A6C 2S. OJT P4TO! 26. A20 JO.A4R Tl O 31 .T3A AlA J2 .AxP PxA J3. PxP T3TR OlA 34 . 08T+ y el negro abandonó . (1 - 0) No es agradable 26 . C6A AxC 27 .PxA ClA! (no 22 •.• TxP? 23.ASC gana) 28 .AxC PxA 29 .DxP+ C2T y las negras tienen su­ Blancas: PAVLOVLC ficiente compensación por el peón , debi ­ Negras: JANSA do a su control por las casi llas de co­ DEFENSA INDIA DE REY lor negro . l.P40 C3AR 2.C3AR P3CR 3.P3CR A2C 4.A2C 26 •••• PxP 27. CJO TOl R 28. PSR 0-0 S.0-0 P30 6.P4A PJA '7 .C3A D4T 8.P3TR Es preferible 28.AlA AJA! 29 . PSR AxPR A3R 9.PSD PxP 10.C40 A20 ll.PxP TlA 12. 30 . CxA CxC 31 . T1 R C4-2D J2.TxP TxT 33. A3R CJT 1J.C3C 01 0 14.020 AlR 15.TR1A DxT D2A con posición aproxi madamente C20 16.C40 C3C 17.P3C T4A 18.A6T AxA 19. igual . DxA Tl -lA 20.A4R PJR 21 .PxP TxC 22 . TxT TxT 23.CSA 03A 24. P7R C2D 25. C3R TxC 28 .... AxPR 29 . CxA CxC JO. TlR TlD! Jl . y las blancas abandonaron. (0 - 1) ASC? C2A! Una fuerte jugada. El negro protege * * • *

Y TORNEO "OPEN" EN LAS PALMAS

Cuando escribimos estas lineas se es­ gadores respectivamente . tá celebrando en Las Palmas de Gran Ca­ Dada la importancia del torneo, nos nari a el V OPEN "El CORTE INGLES" , con ocuparemos del mi smo en próximas entre­ la participación de 333 jugadores , entre gas, aunque podemos adel antar que, media los que se cuentan muchos escol ares . da la competición, marchan en cabeza Por sistema suizo a nueve rondas, en FRAGUELA, A.BRITO, JUAN G.PADRON y R. dos grupos compuestos por 110 y 223 ju- GARC IA. 310 EXITO PORTUGUis EN EL "1 GRAN PREMIO TAP AIR PORTUGAL" Rul SILVA PEREIRA, venceclor en solitario

Rui SILVA PEREIRA, del Sporting, ha Una partida que merece destacar es la sido el vencedor en sol itario del VI Cam victori a de Antonio PEREIRA DOS SANTOS, peonato Abierto de Portugal , I Gran Pre7 con negras , frente al gran maestro mio del Club Tap Ai r Portugal , al sumar SCHMID. 7i puntos de 8 posibles. El único empate concedido por SILVA se registró en 1 a Blancas: SCif4ID última jornada, frente al maestro inter­ Negras: Antonio P. SANTOS nacional ZICHICHI . Rui SILVA PEREIRA de­ APERTURA INGL ESA rrotó también al campeón nacional Anto­ nio FERNANDES (EDP) y a Antonio FROIS l.P4AD CJAR 2.CJAD P4D J.PxP CxP 4.CJA (Amadora ), que estaban preparados para PJCR 5.D4T+ A2D 6.DJC CJC 7.C5CR PJR 8. la victori a final . Esta competición ba­ P4D A2C 9.CJA CJA 10.A5C? CxP! ll.AxD tió todos los records de participación CxD 12.PxC RxA lJ.PJR R2R 14.A2R C4D 15. con 170 inscritos. Tri unfo también para TlAD CxC 16.PxC P4AD 17.0-0 AJAD 18.C2D la excelente organización del Club Tap P4CD 19.AJA AxA 20. PxA P4A 21 .T2A TRlD Ai r Portugal , que ha reali zado el primer 22. P4AD P5C 2J.P4A T6D 24.TlC Tl -lD 25. torneo internacional de Portugal desde CJA T8D+ 26.TxT TxT+ 27.R2C T8TD! 28.C5R hace 50 años . La mayor sorpresa fue 1 a AxC 29. PxA T6T ! actuación del único gran maestro presen­ te , el alemán , que perdió Con esta movida de torre , SANTOS deja sin ningún recurso a su adversario. enseguida punto y medi o. El segundo lugar fue compartido entre JO. T2C P4TD Jl .RJA P4C J2 . PJT PJT JJ. RJC Antonio PEREIRA DOS SANTOS y Antonio R2A J4 . P4T RJC J5.PxP PxP J6. RJA P5T FERNANDES con 7 puntos . En 42 puesto quedaron Antonio FROIS (que derrotó a La ruptura decisiva en el momento ZICHICHI ), ZICHICHI y Luis GALLEGO (CDU ) exacto . con 6i. En 72 lugar se clasificaron An­ J7.PxP P5C+ J8. R4A T6A J9 . P5T TxP+ 40 . tonio ANTUNES, Vitor MORAIS, Manuel AL ­ RJC T6A 41 . P6T T6T 42 . T2A TxPT 4J. TxP MEIDA, José ABRANTES y Mirko DANOVAK (yu TJC 44 .T2A P6C 45 .T2C R2A 46 . R4T R2R 47 . goslavo) con 6. Entre el resto de parti7 R5C R2D 48. R6A R2A 49 . R7R R2C 50.R7D RJT cipantes destacar a SCHMID y DURAD , y a � ¡Bonita maniobra del rey dando vuel ­ jugadores de ocho paises como Checoslo­ tas sobre su torre! . vaqui a, España, Angol a, Brasi l, Ingla­ terra, etc . La partida decisiva fue di sputada en­ tre dos portugueses :

Blancas : Rui SILVA PEREIRA Negras: Antonio FERNANDES ATAQUE INDIO DE REY l.CJAR P4AD 2.P4R PJR J.PJD CJAD 4.PJCR CJA 5.A2C P4D 6.CD2D A2R 7.0-0 0-0 8.P5R C2D 9. TlR D2A 10.D2R P4CD ll.ClA P4TD 12.P4TR A2C 1J.A4A TDlR 14.Cl-2T Al D 15. AJT Dl C 16.C5C PJT 17.D 5T PxC 18.PxP CJxP 19.P4D PxP 20.TxC CxT 21 .C4C PJC 22 .06T CxC 2J.AxC AxP! 24.AxA D4R 25.R2C D2C 26. DJT P4A 27.AJA T2A 28.T1T P4R 29 . A6T DJA JO.A5C D2C Jl .A6T DlT J2.D4T T2T Sl .TxP JJ. D5C R2A J4.A2R DJA J5.D2D Tl -lTR J6 . R A R4T? ! 11 AxP AJA? J7.A5C OJO JS. TxT+ TxT J9 . DxPT Si 51 . 8 !? 1 as negras ega­ 51 . AxA 40. DxA RJR? 41 .08R+ T2R 42 . DxP+ R2D rian a una especie de zugzwang . Pero 53 . T8A RlT! 4J. DxD+ RxD 44 . AxT+ RxA y ante 45 . PJAR R8A!? T2C ! 52 .R8D R2T las negras obl igan al rey blanco a ir ·hasta el negro abandonó. (1 � 0 ) 8TR o, cuando este rey se hal le en 8AR , las blancas tienen que entregar la to-

31 1 rre . Después de 54. RBD RlC 55.RBR RlA 12.CJC AJR lJ.TOlA C20 14.P4A P4A lS.PxP 56. RBA RlD, tampoco sirve 57 .T2D+ por PxP 16.C50 01 0 17.A3A TlC lB.TRlR AZA 57 .•• R2A! 5B . T2C RJA! . 19.A2A P4R 20.TR1 D PxP 21 .CxP A4R 22. ASO? 03A! 23.T2A TOlA 24. A3R RlT 25.T1AR 51 •••• TxT 52.RxP TxP! SJ.RxP T6AR+ 54 . TlCR 26.AxA DxA 27. 050 D3A 2B.C3D 03C ! RxP TxP (O - 1) 29. CxA C2xC

A destacar entre las victori as inter­ nacionales de los portugueses, la combi� nación de Antonio FROIS contra ZICHICHI en la tercera ronda . En el diagrama si ­ guiente, ZICHICHI acaba de jugar 20 ••• TSA?? y FROIS (blancas) ganó con 21. CxP! . ZICHICHI abandonó, pero nótese que la posición era ya bastante inferi or an­ tes de 20 •.. TSA??.

30. P3TD?? ¡Error garrafal !. SCHMID se precipita cuando di sponi a de medi a hora para e 1 control en las 40 jugadas . Con la jugada qUe efectúa impide 40 . .. C5CD, pero no lo que sigue. Era preci so hacer JO.T2D, entre otras .

30 •••• PSA! Ataca simultáneamente la T2AD y el AJR, go 1 pes si mp 1 es que derrotan a un Bl ancas: Antonio FROIS gran maestro . El abandono no surgió de Negras: Z.ZICHICHI inmedi ato debido a que Fernando ALVES DEFENSA SEMI-ESLAVA apenas si tenia ocho mi nutos para comple tar el control . Pero veamos cómo uti li7 l.CJAR CJAR 2.P4D P40 J.P4A PJR 4.CJA zó AL VES esos ocho mi nutos para ganar. PJA S.PxP PAxP 6.A4A AJO 7.AxA DxA B.PJR CJA 9.AJO 0-0 10.0-0 A20 ll.D2R TRl O 12. 31 .T3AD PxA 32 .TxP TDlAR ! 33.TxT TxT 34 . TOl A PJTD lJ.TRl O P4R 14.PxP CxP lS.CxC P3T D3A! 35. T4R 07A+ 36 .R1T OSA+ 37 .R2T DxC 16.PJTR T(lT)lA 17.0JA AJA lB.DSA T7A JB. T3R C6A+ ! 02R 19.D4A A20 20.A2A TSA?? 21 .CxP! ¡El remate previ sto!. AL VES no perdo­ (1 - 0) na la osadia de SCHMID de jugar con pie­ za de menos . El castigo es ejemplar. 39.DxC TxD 40. TxT DxPA (0 - 1) Blancas : LOTHAR SCHMID Negras: Fernando ALVES Dada 1 a categori a de Lothar SCHMID, DEFENSA SICILIANA ésta es una de las mejores victorias de l.P4R P4AD 2.C2R PJD J.P4AO CJAR 4.COJA un portugués contra un gran maestro . PJCR 5.P40 PxP 6.CxP CJA 7.PJA A2C B.AJR ¡Una proeza sorprendente! • Un marco en A20 9.020 PJTD 10.A2R DlC? ! 11.0-0 0-0 el ajedrez portugués .

* * * * * * * *

YITORIA

O. José Luis López de Arcaute D. Miguel Angel Fernández de Reta es el nuevo Presidente de 1 a Fe­ na • A 1 ser 1 a ú ni e a e a n di datu r a-; deración Al avesa de Ajedrez . Como no han sido necesarias ele c cio­ Vicepresidente ha sido nombrado nes.

31 2 1 V A N O V 1 C, VENCEDOR DEL ''OPEN'' DE METZ

(Por el MI Jaan ESLON, especial para JAQUE )

Por sistema suizo a nueve rondas, del As1 , el ganador IVANOVIC se llevó 15.000 31 de Marzo a 1· 8 de Abri 1, organizado francos, mi entras KARLSSON no recibió por el Club Alekhine, dirigido por Dimi ­ mas que 3.000 . ¡ Y no es justo! tri SJELICA y bajo los auspicios de la Como el titular indica, venció el yu­ Federación Francesa de Ajedrez , se cele­ gos 1 avo I VANOV I C con 7, 5 puntos y por bró este clásico internacional en los riguroso orden , con la mi sma puntuación, sa 1 ones de 1 Hote 1 Frante 1 de 1 a ciudad SAHOV IC, KARLSSOH y GH ITESCU. de Metz . Con 7 puntos IVKOV y HORT , y detrás Parece que esta ciudad, situada en el muchos consagrados como JANSA, MAROVIC, norte de Francia, va a llegar a conver­ FORINTOS, BILEK, OSTOJ IC, etc . tirse en otro gran centro ajedrecístico Juan Manuel BELLON totalizó 6,5 pun­ de Europa. En mi s últimas excursiones tos Y. yo sol amente 6 . fuera de España he parado tres veces en De todos modos , un importante torneo este lugar, naturalmente participando en del que les he separado algunas partidas el torneo . que les gustarán : Hay dos clubs rivales en Metz . Uno organiza " su torneo" en primavera y el otro en verano . El "primaveral " es más Blancas: OSTOJ IC fuerte porque los organizadores cuentan Negras: KARLSSON con 1 a ayuda de 1 Hote 1 Frante 1 y todos DEFENSA SICIL IANA los titulados se alojan gratis en este l.P4R P4AD 2.C3AR C3AD 3.P40 PxP 4.CxP 1 ujoso hote1 de cuatro estre 11as . Los P3CR S.P4AO A2C 6.A3R C3A 7.e3AO P3e 8. grandes maestros reciben además los gas­ P3A A2e 9. ex e Pxe 1 O. PSA e20 11 • PxP PxP tos de viaje y con esta fuerza económica 12.03e 0-0 13.A2R e4A 14.02A e3R lS.TlO no re s ulta dificil reunir una buena 02A 16.A4AO A4R 17.P 3eR e4A 18.0-0 A3T clientel a de titulados . 19.AxA TxA 20. P3TO T3-1T 2l .R2e P4T 22. Esta vez participaron alrededor de e2R A30 23.T20 e3R 24. P4A A4A 25. 03A AxA quince grandes maestros y otros quince 26. 0xA TRl O 27.Tl -10 TxT 28.TxT TlO 29. maestros internacionales, a la "caza" de 'C3A P4eO 30. R2A TxT+ 3l .OxT · PSe 32 . e2R un premi ecito por pequeño que sea. Pero PxP 33.PxP 03e+ 34 . D3R e4A 35 . R3A 04e con solamente seis premi os no hay lugar par.a premi ecitos y la mayoría de los pro 36.040 06e+ 37. 03A 04e 38. 040 P4R 39. 03R fesionales se quedaron sin un céntimo. - e60 40. PSA ose 4l .R2e eSR+ 42 . R2A e7A En torneos de esta magnitud debe de 43.020 03e+ 44 . R3A 06e+ 45 . R2A 03e+ 46 . R3A 04A 47 .PxP. DxP+ 48. R2e e6R+ 49 . R3T haber entre veinte y trei nta premi os, como por ejemplo en el extraordinario PxP SO.ele ese Sl .R2e (O - 1) "open" de Lugano. Es de esperar que los organizadores corrijan este fal lo en pró Blancas : ESLON ximas ediciones , realmente el único pun7 Negras: BERNARD to negro de este buen torneo . DEFENSA PIRC Personalmente prefiero poder llevarme un buen .premio pagándome los gastos, an­ l.P4R P30 2.P40 e3AR 3.e3AO P3eR 4.e3A tes que tener todo gratis y no ganar na­ A2e S.P3TR P3A 6.P4TD 0-0 7 .A3R 02A 8. da. Mi compatriota KARLSSON deb1a haber PST TlO 9.A30 e020 10.02R P4R ll.PxP ganado el torneo, si no pierde en la eoxP 12.exe Pxe 13.A4AO e4T 14.P3eR 02R tercera ronda con e 1 fin 1 andés NYKOPP . lS.RlA A3R 16.R2e e3A 17.AxA DxA 18.TR10 Y no por el punto en sí , ya que inmedia­ TxT 19.TxT Al A 20.A5e A2R 2l .e4T R2e 22. tamente se recuperó ganando todas sus P3e TlD 23.TxT AxT 24. 03R P3TO 2S. eSA partidas y empatando en el primer pues­ 02R 26. A6T+ Rle 27 .03AO 02A 28.P4eO A2R to. Lo que ocurrió fue que el finlandés 29. P3A A30 30. 04A 02R 3l .e3D 03R 32.0x0 hizo 1 uego muy pocos puntos , · 1 o que re­ PxO 33 .AlA R2A 34 .A2e e20 35 . P4AO R2R sultó fatal para el Bucholz de KARLSSON. 36. PSA A2A 37.A3A R2A 38. e2e R2R 39. e4A Y encima de existir pocos premi os, tam­ Ale 40. P4T R2A 4l .R3T P4T 42 . R2e A2A 43. poco fueron repartidos, como es habitual R2A RlA 44 . R3R Rle 45. P30 R2A 46 .A20 RlA en casi todos los "openes" del mundo. 47 .A5e RlR 48 .AlA RlA 49 . R3R Rle SO. A2e

31 3 RlA Sl .AJA Rle 52. P4A PxP+ SJ. PxP Al O Blancas : FLEAR 54. e60 AxP 55.exP A2R 56.P5e exP 57 . PxPA Negras: PEIN (1 - 0) BENONI - VOLGA l.P40 eJAR 2.P4AO P4A J.P50 P4eO 4.eJAR PxP 5.eJA PJO 6.A5e PJCR 7 .e20 A2CR 8. Blancas: WESTERINEN P4R O-O 9. AxP AJTO 1 O. 0-0 OJe 11.PJeO Negras: IVKOV e020 12.P4A 02e lJ.OJA AxA 14.exA eJe RUY LOPEZ 15.T01 R exe 16.Pxe TOl R 17.03T C20 18. TJA eJe 19.P5R exPA 20. A6T 07e 21 .04T l.P4R P4R 2.eJAR eJAO J.ASe PJTO 4.A4T P4A 22.AxA RxA 23. TJT P4TR 24. TJC PxP eJA 5.0-0 A2R 6.T1R P4eO 7.AJe PJO S.PJA 25. 05e OJe 26.PxP P5A 27 .e4T PxT 28.exO 0-0 9.PJTR e20 10.P40 AJA ll.AJR e4T 12. PxP+ 29.RxP Pxe JO.OlA P4eO 3l .P4TO T4A A2A eSA lJ.Al A P4A 14.PJeD e4T 15.PxPA 32 . PxP exP 33. 02e RJA 34 . P6e TleO 35. P7e PxP l6.e020 eJe 17.A JT 02A 1S.02R AJR R2A 36 . Txe TxT 37 .OxT TxP 38 . 06R+ R2e 19.e1A TRl O 20.eJe PJe 21 .A1A eJA 22.AJR 39 . D8A T8e 40.0xP R2A 41 . 02A+ R2e 42. 02R 23.PJT e4T 24 .TD1e T(lT)le 25.C2T 040+ R2A 43. 04A+ RlR 44 . P60 (1 - 0) A4C 26.e3-1A PSA 27. P4eO e6e 2S.AJxe TxA 29 . eJA ASA JO .eJR eso Jl .Pxe PxP 32 . e50 Axe JJ . PxA OxO 34 .Tx0 P60 35 .AxP PxA 36. Blancas: BELLON T4R AJT 37 . T40 TJ-30 JS . TxP TxP 39 . TxT Negras : BIRMINGHAM TxT 40. TJC TSO+ 4l .R2T TSTD 42 . e40 T7T APERTURA ZARAGOZANA 43 . RJe ASA 44 . e6A AxP 45. RJA R2e 46. P4e ASA 47 .T1C A4e 4S .e5R T6T+ 49 . R4R TxP l.P40 eJAR 2.eJAR P4A J.P3A PJR 4.A5C 50. TlTO AJA 51 . TxP Axe 52 . RxA T6eO 53. OJe 5.0Je CJA 6.PJR P40 7.e020 A2R 8.A2R T6e TxP 54. P5e P4T 55. P4A TSe 56. T7e PSe 0-0 9.e5R e20 lO.AxA exA ll.exe Axe 12. (O - 1) PxP OxP lJ.OxPe AJA 14.06T PSO 15.PRxP 04eR 16.030 TOl e 17.PJeO P4R 18.eJA OxP 19.TleR 06T 20. exP OxP 2l .OJe OJT 22.exA exe 2J.05e OxO 24.Tx0 TRl R 25.R20 T2R Blancas : ESLON 26.AJA e10 27 .T1R eJR 28.A4e TlO 29. Negras: BELTZUNG T5-5R TJO JO.P50 T2A Jl . P4AO elA 32 .T7R DEFENSA SICILIANA (1 - 0 )

1 • P4R P4AO 2. eJAR PJO 3. P40 PxP 4. exP eJAR S.eJAO PJTO 6.AJR P4R 7 .CJC A3R S. Blancas: HORT 020 C020 9.P4A TlA lO.PSA ASA ll.AxA TxA Negras: FLEAR 12.030 TlA 13.P4TO A2R 14.P5T 0-0 lS.0-0 SEMI-ESLAVA (MERANO ) TlR 16.R1T 02A 17.T4T AlA lS.e20 ese 19. e4A 010 20. 02R OST 21 .PJT e2-3A 22.e6e l.P40 P40 2.P4AO PJR J.eJAO PJAO 4.PJR exA 2J.Oxe T4A 24. 02A e4C 25.e3-50 exe eJA 5.eJA e020 6.AJO PxP 7.AxPA P4eO 8. 26. exe Tl -lA 27. PJA 01 0 2S.P6A PJe 29 . AJO A2e 9.P4R P5e lO.e4lO P4A ll.PSR e40 e6e OlR 30 .T4-1T TlO Jl .OJR 04e 32 . P4CO 12.0-0 PxP lJ.TlR PJe 14.A5eo TlA 15.0xP T2A JJ.TOlO OJO 34 . T2A (1 - 0) PJTD 16.A5e A2R 17.A xA OxA 18.Axe+ OxA 19.e5A 02R 20. e4R 0-0 2l .e60 TJA 22.T01A Tl O 23.C20 AlT 24 . TxT AxT 25.e2-4R Al T 26. PJA R2C 27.TlAO P4TO 28. PJTR PJT 29. Blancas : TOHPA T5A eSA JO . OJR e40 31 .02A esA 32 . 03R e40 Negras: KARLSSON 33.020 eJe 34 . e6A A40 35. T7A (1 - 0) DEFENSA SICILIANA l.P4R P4AO 2.eJAR PJO J.P40 PxP 4.exP Blancas: IVKOV eJAR S.eJAO PJeR 6.A2R A2e 7.0-0 0-0 S. Negras: FLEAR ASeR C020 9.eJC PJC 10.P4A A2e ll.AJA DEFENSA HOLANDESA P4e 12.01R PSe 13.e4T Tle 14.P3TO 02A 15.T2A P4TO 16.PxP PxP 17.A4T P4R 18.PxP l.P40 P4AR 2.eJAR eJAR J.PJeR PJeR 4.P4A e2xP 19.Axe AxA 20.0xP AJA 21 .01R AxC A2e 5.A2e 0-0 6.0-0 PJO 7.P50 e020 8.eJA 22 .TxA eSA 23.P5R AxP 24.01AR P40 25.PJe e4R 9.exe Pxe 10.P4R P5A ll.PxP PxP 12. exP 26.T1T eSA 27.T6T e6R 28.030 TJe 29. P5R ese 13.P6R e4R 14.PJe P6A 15.AJT TST 06A JO . OxO AxO 31 . TSA ASO 32 . T7A P4eR 16.R1T P5A 17.Tl eR eJe 18.AxP AxC TJ-le JJ.RlT AJe 34.T70 TRl O JS. TxT+ TxT 19.A6T AxT 20.0xA TJA 21 .A5A P4e 22. P4TR 36 . T20 R2C 37. T30 TlAO 38.AxP TxP 39 . P4T PxP 23.PxP Tle 24. P5T Ol R 25.03A TSe 26. ese 40 . e40 T7T+ 41 .Rle T7eO 42 .R1A T7A+ AJO TJe 27.02A AxP 28. PxC PxP 29. PxA 43.R1R A4T+ 44 .Rl0 e4R 45. TJT T7D+ 46. TOxP JO. PSA R2T 31 .A5eR TlA 32 . TJe TH RlA ASe 47 .e6A e6D+ 48. Txe TxT 49 . exA 33. D3A Rl e+ 34.R1C 05T 35.TxP 05eR+ 36. T50 (O - 1) TJe D4T 37.A4T (O - 1)

314 22.PxP PxP 23. A2AR P3TD 24.P4C C4-3A 25. Blancas: FLEAR TlR R2A 26.A40 A2C 27.A5AR TDlAD 28.R30 Negras: PLACHETKA T2A 29.P5CR ClR 30.T4R AxA 31.RxA C2C BENONI - VOLGA 32.AxC TxA 33.RxPA+ R3C 34.T4C TlAR 35. l.P40 C3AR 2.P4AD P4A 3.P50 P4CD 4.A5C C20 T2AD 36.C2R Tl-lAD 37.T3T T7A 38.R30 C5R 5.A4A D4T+ 6.C2D P4C 7.A5R P3A 8.A3C T7C 39.T3A P4TD 40. PxP A3T+ 4l.C4A T5C PxP 9.P3R P6A 10.C4A 05C ll. P3TD P7A+ 42.C4A+ R2A 43.C2C C4A 44.T4R T4A 45.C4A 12.PxD PxD=D+ 13.Rx0 A2CD 14. PxP CxPAD TxPT 46.R20 T4-5T 47 .C3R C50 48.C3-2C 15.T5T P30 16.P4C C5R 17.C2R P4A 18.P3A T7T+ 49.RlA TST+ El remate es muy senci­ C3AR 19. C3A CD2D 20.R20 C4T 2l.A30 P5A llo: 50. R2D T7C+ 5l .R3R C4A++ . (O - 1)

* * * * * * * * * *

EL EQUIPO "1ROIA" SUFRE UNA COPIOSA DERROTA EN LA TACA DE PORTUGAL

En · los diecisei savos de la final de tual campe6n nacional individual ). la "Tar;a de Portugal " de Ajedrez se pre­ Veamos esta lucha entre dos jugadores sentaron algunos encuentros entre los de generaciones bien di stintas, con más favoritos , en la jornada correspondiente de trei nta años de diferencia. a la cuarta elimi natoria del mes de Mar­ zo. El principal acontecimiento de la jor Blancas : Antonio FERNANDES (E.D.P.) nada tuvo lugar en un Hotel de lisboa-;­ Negras: Joaquim DURAO (Troia) ya que al lf el Equi po "Troia " sufri6 su APERTURA TROMPOWSKY primera derrota desde su fundaci6n en l.P40 C3AR 2. A5C P4AD 3. AxC PCxA 4. P3AD 1981 . la noticia tiene doble interés D3C 5. 020 PJR 6.P3CR !? A3T? 7.P3R DJA? porque "Troia " es bi -vencedora de las últimas ediciones de la prueba y fue el i mi nada, por 3�-l. por el Club de PessoaT de E.D.P. A pesar de que recientemente ha teni­ do algunas transferencias de algunos maestros, ¡no por el lo deJ a de ser admi ­ rable este resultado de 3�-� !. La formaci6n imbatida de 1981 perdi6, ... desde entonces , a los maestros Fernando SILVA, José PEREIRA DOS SANTOS y Joao SEQUEIRA (¡todos por el Sporting !), An­ tonio FERNANDES y Luis SANTOS (¡ambos para E.D.P.!), Antonio ANTUNES (para el Benfica) y Antonio FROIS y José PINHEIRO (ambos para Amadora) entre otros , como Alvaro PEREIRA (para el Alekhine) y An­ tonio PEREIRA DOS SANTOS (para el F.Club , de Foz ) , etc ... B.PSD! DxP? 9. DxD PxD 10.C3TD P3D ll.A2C El juego principal del combate Troia­ CJA 12. C5C R2D 13.A3T+ ! R2R 14.C7A ! AxA E.D.P. surgi6 en el primer tablero , don­ lS.CxA TOlO 1 6. CxP+ R3R l7.Tl D C4R 18. de se enfrentaron 1 os maestros Joaquim R2R C3A 19.T2D T2D 20.Tl-1D Tl CD 21.Cl C! DURAO (tres veces campe6n nacional y ca­ P4CD 22. CxP T2-1D 23.C4R AlA 24. C3T ! pitan del Troi a) y Antonio FERNANDES (ac ( 1 - O)

* * * * * * * *

IA8IA VD.•• QUL

En ci erta ocasi ón, jugando contra quedé perplejo y desaparecieron mi s Francisco José Pérez, éste éstaba total ­ ideas respecto a la ganancia del eRcuen­ mente perdfdo. De repente me di jo: "¿Qué tro. Perdí por reloj ..•. marca es de la de tus �alzoncillos? ". Me (F.POU, en un campeonato de España) 31 5 INVICTO EL G. M. GUILLERMO GARCIA GANA EL TORNEO INTERNACIONAL DE SAGUA OCHOA EN ftRCERA POSICION ( Por el M.I. Julio BOUDY desde Cu­ �a ,especial para JAQUE )

El campeón de Cuba , el G.M. Guillermo GARCIA, obtuvo el primer lugar en calidad de invicto en el II Torneo Internacional "9 de Abril" desarrollado en la ciudad de Sagua la Grande , Villa Clara, Cuba, celebrado del 13 al 26 de marzo . Con categoría VII de la F.I.D.E. y un Elo promedio de 2406 , eran necesarios 6,S puntos para la norma de G.M. y 6,S puntos ·para le de M.I .. Este torneo fue una demostración de Guillermo GARCIA al igual que la actuación del G.M. cubano Amador RODRIGUEZ (2R lugar ) y el M.I. español Javier OCHOA (3R lugar) , qui! nes finalizaron sin conocer la derrota . El M.F. de Cuba Luis SIEIRO alcanzó definitivamente el titulo de M.I. (tenia dos normas cortas ) al acumular los 6,S puntos requeridos para la misma . La clasificación quedó como sigue :

NR NOMBRE ELO 1 2 3 4 S 6 7 6 9 o 1 2 Total

l. G. GARCIA (Cuba) 2S15 - � � 1 1 � � 1 � � 1 � 7'� 2. A. RODRIGUEZ (Cuba) 2445 � - � � � 1 � � 1 � � 1 7 3. J. OCHOA (España ) 2415 � � - � � � � � � 1 � 1 6� 4 . L. SIEIRO (Cuba) 2335 o � � - Y, � � 1 1 � � 1 6� 5. A. ZAPATA (Colombia) 2470 o � � � - � 1 1 o � 1 o S� 6. N. PINAL (Cuba) 2405 � o � � �- Y, � � � 1 � S� 7. S. GARCIA (Cuba ) 2450 � � Y, � o � - � 1 Y, Y, o S 8. F. BRAGA (Argentina) 2410 o � � o o � � - 1 � � 1 S 9 . A. RUIZ (Colombia) 2270 Y, o � o 1 � o 0 - 1 � 1 S 10. J. BOUDY (Cuba ) 2360 � � o � � � � � 0 - � � 4� 11 . J. ARMAS (Cuba ) 2375 o Y, � � o o � � � � - � 4 12 . G. ESTEVEZ (Cuba) 2430 � o o o 1 � 1 o o � Y, - 4

Vemos algunas partidas de este interesante torneo :

Blancas : S.GARCIA A4A 18. CSC D2R 19.C4A ese conduce a una Negras : G.ESTEVEZ posición compleja donde las negras tie­ Indo-Benoni nen compensación por el material entrega- l.P4D C3AR 6.C3A A2C do . 2.P4AD P3R 7.A4A P3D 12. PSR 3.C3AR P4A 8.D4T+ A2D 4.PSD PxP 9.D3C D2A La única forma de luchar por la venta S.PxP P3CR 10.P4R ja. La continuación 12.AxPC CxPR 13.CxC D4T+ 14.A2D DxAS 1S.DxD AxD 16. CxPD A3TD Es un error 10 .AxP DxA ll .DxP D3C ! 17.0-0-0 C2D 16. C4R A7R 19.TD1R ASA 20. 12 .DxT DxP ganando . Es interesante 10. C3A AxC , conduce a la igualdad . C2D . 12 ••••C4T

10 ..•.O-O 1l .A2R P4CD I Seria erróneo 12 ..••PxP 13. AxPR D4T Otras al ternativas son ll •••.P3TD 12. 14. 0-0 PSC 1S.AxC AxA 16.C4R A2C 17.TD1A P5R ! con clara ventaja de las blancas ; AST 18.D3R AxP 19. TxP con ventaja. 11 . ... TlR 12.C2D P3TD 13.P4TD , también 13.PxPAxA 14.A2D es ventajoso para las blancas ; sin embar go ll ....C4T 12.A3R C3T 13.C2D P4A 147 Lo correcto y mis fuerte era 14.A3R . PxP PxP 15.AxCR PSA 16.0-0 PxA 17.PxP

31 6 14 •.•.TlR 15.P3TD? Blancas : G.GARCIA Negras : A.ZAPATA Esto sí es definitivo para las blan­ Apertura Inglesa cas . L"a igualdad se podía obtener con 15.ClD D3C 16 .A3R D4T 17.A2D l.P4AD P3CR 2.P3CR A2C 3 . A2C P4R 4. P3R P3D 5.P4D C2D 6.C2R P4AR 7.CD3A CR3A 15 •••.P5C 20.AxC AxA+ 8.P4CD 0-0 9.D3C R1T 10.A2C C4T ll .A3A 16. ClD A4C 2l .DxA AxP CD3A 12.PxP PxP 13.C5D CxC 14.PxC D2R 17.C3R C5A 22 .T2T PxP 15.AxC PxA 16.P4A P3A 17.R2A PAxP 18.DxP 18.A4A CxP+ 23. DxP D5T A3R 19. D5A DxD 20 . PxD TRlA 2l . TR1AD P5R 19.RlA CxC+ 24 . A4D D6C 22 .AxA+ RxA 23. C4D A2D 24 . P4TD R3A 25. Y el blanco abandonó . P5T R2R 26 .R2C T2A 27. P6T P3C 28 . PxP TxT 29 . P7C T8-1A 30 . T5T T ( lT ) lC 3l . PxT=C+ ( O - 1 ) TxC 32 . CxP+ R3A 33 . C4D P5T 34 . PxP TlCD 35. T5T R3C 36 . T5D AlA .37 . T5AD P4T 38 . R3C A5C 39 . P3T A2D 40 . T7A AlA 4l . P5A+ Blancas : G.ESTEVEZ Negras : L.SIEIRO Rinden . Ruy López ( 1 - 0 ) l.P4R P4R 2.C3AR C3AD 3.A5C P3TD 4. A4T C3A 5.0-0 CxP 6.P4D P4CD 7.A3C P4D Blancas : G.GARCIA 8.PxP A3R 9.P3A A4AD 10.CD2D 0-0 ll.A2A Negras : L.SIEIRO A4A 12.C3C A3CR 13.CR4D AxC 14.PxA P4TD Defensa Tarrasch 15.A3R P5T 16.ClA P3A 17.P3A PAxP 18.PxP P5D 19.AxC AxA 20 . PxA PxA 21 . 050+ DxD l.P4AD P3R 2.C3AR P4D 3.P4D P4AD 4. 22 .PxD CxP 23 . TlR C5A 24 . C3D T4A 25 . C4C PxPD PRxP 5.P3CR C3A 6.A2C C3A 7.0-0 A2R TlR 26 . P3CD PxP 27 .PxP C3C 28 . TDlD T5R 8.C3A 0-0 9.A5C PxP lO.CRxP P3TR ll .A4A Y el blanco abandonó . TlR 12. TlA P3T 13.D3D AlA 14. TRlD C5CD ( O - 1 ) 15.DlC A5C 16. P3TR A4T 17.P4C A3C 18.C5A P4TR 19.P3T C3A 20 . CxPD CxC 2l . TxC4 D3A 22 . P4R PxP 23. PxP AxC 24 . PCxA P4CR 25.

Blancas : G.GARCIA A3C A2C 26 . P4C D7C 27 . DxD AxD 28 . T2A AxP Rinden . Negras : F.BRAGA 29 . P6A Semi-E slava (Anti-Merano ) ( 1 - O ) l.P4D P4D 2.P4AD P3R 3.C3AR P3AD 4. A5C C3A 5. C3A PxP 6. P4R P4C 7. P5R P3TR Blancas : F.BRAGA 8.A4T P4C 9.CxPCR PxC lO; AxPC CD2D 11. Negras : G.ESTEVEZ P3CR D4T 12.PxC P5C 13.C4R A3TD 14.D3A Defensa Siciliana � L------0-0-0 15. C5A C4R 16. PxC AxC 17. A2R P6C+ l.P4R P4AD 2.P3AD P4D 3.PxP DxP 4.P4D 18.RlA T4D 19.R2C PxP 20 . TRlAD A5D 21 . P3R 5.C3A C3AR 6.A3D A2R 7.0-0 0-0 8.D2R TxPA A2C 22 . D3C TxPR 23 . A3A TxA 24 .TxA PxP 9.PxP C3A lO.TlD C5CD ll .C3A DlD 12. D3C 25 . DxD PxD 26 . P4CD TlD 27 . TxT+ RxT A4AD P3CD 13.C5R A2C 14. A4A C5-4D 15. 28 . TxP li2A 29 . P4T T3C 30 . P5C TxP 31 . A4R A3CR CxC 16 .PxC C4D 17 .D2C TlA 18.D3C P4R 32 . P5T RlD 33 . T2A AlA 34 . TxP TxT 35. A3D 19.T( lT) lA D2A 20 .AxC AxA 2l . P4AD PxT R2R 36 . P6T RlA 37. P3A P4C 38 . R2A A3R P3A 22 . PxA DxT 23 . PxP AR 24 .C7D T6A 25. 39 . P4C P5C 40 . R3R P6C 4l .R2D Rinden . CxT Rinden . ( 1 - O ) ( 1 - O )

* * * * * * * *

EL M. l. ANGEL MAR1'1N, CAMPEON DE CATALUiA

Ha finali zado el Campeonato de Cata­ por este orden , POMES, SIMON y SORIA. luña Individual Absoluto con el triunfo Con 6 puntos, VEHI, TEJERO , TORRECILLAS en so 1 itari o de 1 M. I. Ange 1 MARTIN que y JUANPERA . totalizó 8 puntos. Con 5,5 puntos un nutrido grupo de Subcampeón quedó PABLO, con 7,5 pun­ jugadores, encabezado por GIL REGUERA, tos, acompañado de MATEU. ROMERO ocupó ILLESCAS , ANGUERA, MAROTO, etc . hasta un la cuarta plaza con 7 puntos. Con 6,5, total de 40 jugadores.

31 7 YISION EUTRAPELICA DEL MES DE MAYO

Esta nueva secc1on nació con la idea de entretener a nuestros lectores y al mi smo tiempo presentar toda una serie de curiosidades interesantes que, en un momento determi ­ nado, pueden ser úti les para aquel los enamorados de las estadísticas o bi en para fel ici­ tar a un ami go ajedrecista cuya fecha de cumpleaños ignoraban . Para mantener esta sección y darle un carácter de amenidad e interés pedimos la cola­ boración de nuestros lectores , para que, en forma muy escueta, nos envíen cuantos datos estimen de interés genera 1,. 1 imi tándose a fechas determi nadas, que lo mi smo pueden ser de nacimiento que de fal lecimi ento. De cualquier torneo importante ya celebrado o de cualquier acontecimiento ajedrecístico importante. Luego, en forma cronológica, lo publ icaremos en el mes a que el dato corresponda, tal como venimos reali zando.

¡COLA.ORI POR FAYORI

Oh 1 - 1952 - Nace losif o·. DORFMAN Oía 15 - 1968 - TAL derrota a GL IGORIC en 2 - 1939 - " Lydia N. MULENKO el Match de Candidatos . 2 - 1949 - Vladimi r RAICEVIC N 16 - 1934 - Nace Jos BOEY 2 - 1957 - Jaime SUNYE-NETO " 16 - 1937 - Anthony F. SAIOY " 3-1941 - Nona T. GAPRINDASHVILI 16 - 1943 - Laszlo EPERJESI 3 - 1945 - Bozena PYTEL " 18 - 1942 - Josef AUGUSTIN 3 - 1954 - Jose L. FERNANDEZ GARCIA " 18 - 1943 - Gennadi SOSONKO 4 - 1926 - Anna JURCZYNSKA " 19 - 1956 - Ventzislav INKJOV " 4 - 1951 - Hei nz WIRTHENSOHN 20 - 1901 - 5 - 1883 - Rudolf .SPIELMANN " 20 - 1947 - Avraham KALOOR " 5 - 1911 - Andor LILIENTHAL 21 - 1936 - Laszlo BARCZAY 5 - 1944 - Roman DZI NOZI CHASHVILI " 21 - 1941 - Gertrude BAUMSTARK 6 - 1925 - 01es L. MOISIEEV " 21 - 1960 - Jinrons LIANG 6 - 1942 - Edward W. FORMANEK N 22 - 1956 - Roland EKSTROM 7 - 1938 - Pepi ta FERRER-LUCAS " 23 - 1930 - Aleksander MATANOVIC 7 - 1942 - Choo Kwee GIAM " 23 - 1950 - Cor VAN WIJGEROEN 7 - 1960 - Eric LOBRON " 23 - 1951 - Anatoli E. KARPOV " 8 - 1946 - Spiridon IVANOV 23 - 1961 - Lena GLAZ 8 - 1950 - Juan M . BELLON LOPEZ " 24 - 1936 - Hei nz LIEBERT 8 - 1953 - Osear H. CASTRO N 24 - 1958 - Krum GEORGIEV 11 - 1924 - Ludek PACHMAN " 25 - 1945 - Pavlos GESOS 12 - 1942 - 0raso1jub VELIMIROVIC " 25 - 1947 - Leon LEOERMAN 12 - 1955 - Zbi sniew JASNI KOWSKI " 25 - 1951 - Krunoslav HULAK 12 - 1956 - Zenon FRANCO " 25 - 1952 - Jens KRISTIANSEN " 12 � 1961 - BO VINNIK Campeón mundi al , en 26 - 1884 - LASKER Campeón mundi al , en match contra TAL . match contra STEINITZ. " 13 - 1925 - Nace Ratmi r O. KHOLMOV 26 - 1950 - Nace Jorge SZMETAN " 13 - 1927 - Rudolf MARIC 26 - 1959 - " Michae1 A. ROHOE " 13 - 1938 - Andrzej FILIPOW ICZ 27 - 1936 - Raimundo GARC IA " 13 - 1955 - Annett WAGNER-M ICHEL 28 - 1889 -. Ricardo RETI " 14 - 1836 - Wi 1 hem STEINITZ 28 - 1947 - Andrew E. SOLTIS " 14 - 1929 - Vladimi r S. ANTOSHIN 29 - 1933 - Nikola PAOEVSKY " 15 - 1919 - Rowena M. BRUCE 29 - 1948 - 01ga POORAJANSKAYA " 15 - 1940 - Carlos BIELICKI 30 - 1957 - Leonid BASS " 15 - 1943 - Mario CAMPOS-LOPEZ 31 - 1950 - Vladimi r N. KOZLOV

•. * * * * * * * 318 MEDNIS (U.S.A.) y MATEO (REP. DOMINICANA), VENCEDORES DEL MAGISTRAL INTERNACIONAL D_ SAN SEBASnAN (PUERTO RICO)

Del 6 al 20 de Enero se celebró en Blancas: MATEO San Sebastián de Puerto ·Ri co un Torneo Negras : MORAZA Magistral Internacional de categoría me­ DEFENSA SICILIANA di a en el que reunieron a tres GM , dos l.P4R P4AD 2.CJAR PJR J.P40 PxP 4.CxP M I y una representac ión de los jugadores PJTD S.AJO CJAR 6.0-0 PJO 7.CJAO A2R 8. más cual ifi cados , hasta completar la nó­ RlT 0-0 9.P4A D2A lO.D2R C020 ll.TlR C4A mi na de diez participantes . 12.PSR CxA lJ.DxC C20 14.DJC RlT lS.CSO El Torneo estuvo dirigido por el Ing . 01 0 16.CxA OxC 17.O JTD CJC 18.PxP OJA Narciso RABELL, ocupándose del arbitraje 19.CJA TlO 20. CSR C40 21 .P4A CJC 22. 05T Federico CJNTRON (en calidad de Arbitro Abandonan .· ( 1 - O ) Pri ncipal ) y Roberto SANT IAGO (como auxi liar) y como encargado del Boletín deT Torneo y Propaganda, el GM Jul io BOLBO­ CHAN . Alcanzó la cat . 41 del baremo ofi ­ Blancas: MATEO cial , siendo necesarios 6 puntos para la Negras: SANTA obtención de la norma de M I, cota que no DEFENSA SICILIANA alcanzó ninguno de los aspirantes . Los cinco titul ados internacionales l.P4R P4AO 2.CJAR PJR J.P40 PxP 4.CxP coparon los primeros puestos de 1 a ta­ CJAO .S. CSC PJO 6.P4AD PJTD 7.CS-JA CJA bl a, aunque no en el orden que cabia es­ 8.A2R A2R 9.0-0 0-0 lO.AJR D2A ll.CJT perarse a priori , tanto por los títulos A20 12.T1A TOlA lJ.OlR OlC 14.P4A CSCO que ostentan como por 1 as espectat i vas lS.OJC AJA 16.A40 TRl O 17.R1T P40 18.ASR lógicas propiciadas por sus respectivos 02T 19.PSAR RlT 20.PxPR PAxP 2l .PRxP PxP rati ngs. En este sentido, hay que desta­ 22.A4C PxP 2J.TxC PxT 24.T1A AxP+ 25.RxA car si n pal iativos el excelente resulta­ T7D+ 26.R1T TlA 27.A6R C60 28.TxP y las do fina 1 obtenido por e 1 MI domi nicano negras abandonan. (1 - O ) Ramón MATEO, que compartía los laureles del tri unfo con el GM estadounidense Ed­ mar MEDNJS. El resto de los titul ados, digamos que normal . En cuanto a los re­ Bl ancas: MORAZA presentantes portorriqueños , si bien, Negras: MEDNIS como ya ha quedado dicho, ninguno alcan­ DEFENSA SICILIANA zó el objetivo marcado por los organiza­ dores --la obtención de la norma--, l.P4R P4AO 2.CJAR CJAD J.P40 PxP 4.CxP cuando menos si que mostraron su pundo­ CJA S.CJAO PJO 6.A4AD PJR 7 .AJR A2R 8. nor y e 1 ogi ab 1 e espíritu de 1 ucha ante 02R 0-0 9.0-0-0 PJTO lO.AJC 02A ll.P4C sus af amados y experimentados adversa­ CxC 12.TxC P4CO lJ.PSC C20 14.P4TR C4A rios titulados . Prueba de el lo es el seo lS.PST TlC 16.P6C P4T 17.0xPA+ TxP 18. re final obtenido por los MN J. SANTA y PSR PxP 19.T4CR PST 20.Tl -1C Al A 2l .CxPC Luis José TORRES, especialmente el pri ­ TxC 22.0xT PxA 2J.PTxP AJT 24.08R CxP+ mero de e 11os , que sobrepasó e 1 50% de 25.RlC CSO 26.AxC PxA 27. P6T PJC 28.0xP los puntos en litigio y quedó a un punto AlA 29. TxP+ PxT JO. DxP+ A2C Jl .PxA A4A de 1 a ansiada norma; a buen seguro, en J2 . 06TO AxP+ JJ.RlT D2T J4. 0JT P60 y el un próximo intento, y se la auguramos en blanco abandonó . (O-1 ) breve, la conseguirá. La clasificación fi nal quedó como si ­ gue : 12/22 GM Edmar MEDNJS (USA-2460 ) y MI Ramón MATEO (Rep . Domi nicana-2405), 7; J2 /42 GM Juan Manuel BELLON (España- Blancas: BELLON 2425) y GM Bori slav JVKOV (Yugoslavia- Negras: MORAZA 2475), 6; 52 MI Marcel SISNJEGA (México- APERTURA DEL CABALLO DAMA 2465), 5,5; 62 Juan SANTA (Puerto Rico- 2260) , 5; 72 Lui s José TORRES (Puerto Ri l.CJAO P4AD 2.CJA P40 J.P40 PJR 4.P4R PxPR S.CxP PxP 6.CxP PJTO 7 .AJR CJAR 8. co-2270), 4; 82 Manuel MORAZA (Puerto RT OJA ASC+ 9.PJA A2R 10.0-0-0 D4T ll.RlC co-2220), 2; 92 Orl ando SANTANA (Puerto C020 12.CxC+ CxC 1J.C6A 02A 14.CxA OxC Rico-2200), 1,5; 102 Luis BLONOET (Puer­ lS.OJC 0-0 16.ASCR TlO 17.TxT+ Oxi 18. to Rico-2200) , l. AJO P4C 19.T10 02R 20.A4R T2T 21 .AxC OxA A continuación les ofrecemos una se­ 22.08C Abandonan . (1 - 0 ) lección de partidas .

31 9 ¡¡AftNCION SUSCRIPTORESU

Como consecuencia de un exceso de stock en vari os libros de nuestro fon do editori al , iniciamos a partir del pasado mes de Agosto unas ofertas es7 peci ales , exclusivamente para nuestros suscri ptores , que ti tul amos "OFERTA DEL MES" y que consi sten en lotes con precios muy por debajo de los habi ­ tuales , cumpl iendo el doble objetivo de ni vel ar nuestras exi stencias y fa­ vorecer en una forma extraordinari a a nuestros abonados que podrán , a unos precios si n precedentes , formar fácilmente su bi bl ioteca particul ar. Este nuevo servicio tendrá los siguientes condicionami entos : 1º los lotes son completos y bajo ningún concepto podrá cambi arse ningún título u objeto. 2º Nuestra oferta sólo será vál ida en el mes en que sale. anunci ada . 3º Si nos envía un cheque con su pedido se respetará el precio del lote (salvo los envíos Vía Aérea al extranjero ); en otro caso, el envío será contra reembolso añadi endo 100,- Pesetas de gastos . 4º los suscri ptores tendrán derecho a un sol o lote .

LOTE DEL MES DE MAYO

T I T U l O AUTOR PREC IO

Nuevas ideas en las Aperturas (tomo I ) Sokol sky 340 , - 11 11 11 11 (tomo I I ) Sokol sky 340, - (tomo lii) Sokol sky 360, - Tomo encuadernado Revi sta JAQUE año 1974 Jaque 1.6 50, - Benko Gambit Benko 2.265, - Capablanca Panov 400 , - El match del siglo (Reykjavick ) Pachman 300 , - El arte de la defensa I.Kan 275, -

TOTAL PESETAS .... 5.930, -

PRECIO ESPECIAL DEL LOTE ¡PESRAS 3.750,-1

Y además se le envi ará como obsequi o

un Cuaderno Teórico, de l número que Vd . desee .

320 MH'HISTO CVC La cal idad germana al serv1c1o de los ajedrecistas españoles.

LU7ERN 1982

Pts.: 38.500,-

MEPHISTO JUNIOR p Pocket Chess Computar ta.: 69 950 . ,-

Distribución exclu­ siva para España de la Revista JAQUE.

SOLICITE CATALOGOS MEPHISTO ESB Electronic Sensory Board SIN COMPROMISO.

REVISTA ESPAAOLA DE AJEDREZ "JAQUE" el Loyola, 13 - San Sebastián - (España) Tel éfonos: (943) 46.57.16 y 42.64.15