Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 54 (30/6/2014): 375–381.

CATÁLOGO DE LA FAUNA DE PAPILIONOIDEA Y DE LA PROVINCIA DE PALENCIA (CASTILLA Y LEÓN - ESPAÑA) ()

Juan Carlos Vicente Arranz1, Antonio García Carrillo2 Teresa Farino3 & Beatriz Parra Arjona1

1 PROFENAT, Proyectos Fotográficos y Estudios de Naturaleza. C/ Witerico 9A, Bajo-B. 28025 – Madrid (España) – [email protected] 2 C/ Urogallo 32, 1º-A. 28019 – Madrid (España) –:[email protected] 3 IBERIAN WILDLIFE TOURS, Apartado de Correos 59. 39570 – Potes, Cantabria (España) – [email protected]

Resumen: Presentamos un catálogo provisional y actualizado de lepidópteros de actividad diurna (Lepidoptera: Papilionoidea y Zygaenidae) de la provincia de Palencia (Castilla y León, España). Este primer catálogo consta de 164 especies de ropalóceros pertenecientes a 6 familias diferentes: 4 Papilionidae, 19 Hesperiidae, 18 Pieridae, 1 Riodinidae, 50 Lycaenidae y 72 Nymphalidae; y también por 23 especies de la familia Zygaenidae (Heterocera): 15 Zygaeninae, 1 Chalcosiinae y 7 Procridinae. Se citan por primera vez de la provincia de Palencia 6 taxones: Eumedonia eumedon (Esper, 1780), Polyommatus daphnis ([Denis & Schiffermüller], 1775), Adscita bolivari (Agenjo, 1937), Adscita geryon (Hübner, 1813), Adscita globulariae (Hübner, 1793) y Adscita subsolana (Staudinger, 1862). Palabras clave: Lepidoptera, Papilionoidea, Zygaenidae, catálogo, Palencia, Castilla y León, España.

Catalogue of the Papilionoidea and Zygaenidae of Palencia province (Castilla y León, ) (Lepidoptera) Abstract: We present a provisional and updated catalogue of the butterflies and burnet (Lepidoptera: Papilionoidea y Zygae- nidae) of the province of Palencia (Castilla y León, Spain). This preliminary catalogue comprises 164 species of Rhopalocera in six families: 19 Hesperiidae, 4 Papilionidae, 18 Pieridae, 72 Nymphalidae, 50 Lycaenidae and 1 Riodinidae; and also 23 species from the family Zygaenidae (Heterocera): 15 Zygaeninae, 1 Chalcosiinae and 7 Procridinae. The following 6 taxa are here reported from Palencia province for the first time: Eumedonia eumedon (Esper, 1780), Polyommatus daphnis ([Denis & Schiffermüller], 1775), Adscita bolivari (Agenjo, 1937), Adscita geryon (Hübner, 1813), Adscita globulariae (Hübner, 1793) and Adscita subsolana (Staudinger, 1862). Key words: Lepidoptera, Papilionoidea, Zygaenidae, catalogue, Palencia, Castilla y León, Spain.

Introducción Existe un gran desconocimiento sobre la fauna de lepidópte- Palencia y un listado de 139 ropalóceros para el Parque Natu- ros que presenta la provincia de Palencia, a pesar de la gran ral de Fuentes Carrionas-Fuente de Cobre en la montaña variedad de biotopos y de la enorme riqueza faunística que palentina. posee dicho territorio, siendo esta la tónica general de muchas En este trabajo presentamos un catálogo actualizado que de las provincias de la región castellanoleonesa. trata de recoger todas las especies de lepidópteros de la super- Hasta la fecha no se había publicado ningún catálogo familia Papilionoidea y de la familia Zygaenidae presentes en provincial que recogiera todas las especies de Lepidoptera de la provincia de Palencia. Consideramos nuevas especies para la superfamilia Papilionoidea y de la familia Zygaenidae de el territorio estudiado, las que nunca antes se habían mencio- Palencia. Los antecedentes bibliográficos que recogen citas nado. La información recopilada en este estudio, alguna de para esta provincia, se encuentran en trabajos de ámbito geo- ella inédita, puede servir como base de inicio para futuras gráfico regional e ibérico, o como reseñas aisladas de alguna investigaciones en dicha provincia. localidad concreta o de estudios sobre especies: Agenjo (1944, 1952, 1966); Aguado Martín (2008); Bullón (1974); Fernán- Material y métodos dez-Rubio (1990, 1991, 2005); Fernández-Rubio & Cuñarro Larrea (1996); García-Barros et al. (2004, 2013); Gómez Bus- La mayor parte de los datos recogidos en este trabajo proce- tillo & Fernández-Rubio (1971, 1974); Gómez De Aizpúrua den de muestreos, recolecciones u observaciones propias (1977, 1983); Latasa (1975); Magro (1997); Magro & Jambri- efectuadas por los autores en los últimos 25 años en el territo- na (2013); Manley & Allcard (1970); Oliver (1977); Pollo & rio palentino (1988-2013). No se han realizado muestreos Sanz (1981); Redondo et al. (2010); Sanz Rojo (1993); Ver- sistemáticos en ningún momento y la mayoría de las citas hulst & Verhulst (1985); Viader (1992); Vicente Arranz & corresponden a ejemplares capturados u observados en dife- Hernández Roldán (2007); Vicente Arranz et al. (2013). rentes visitas a la provincia, normalmente entre los meses de En García-Barros et al., (2004) se recopilan datos de abril y octubre. Los ejemplares capturados se encuentran 139 especies de ropalóceros para el territorio palentino. En depositados en las colecciones científicas de los autores. Vicente Arranz & Hernández Roldán, (2007) se menciona la También existen numerosos datos de ejemplares no captura- presencia de 157 taxones para dicha provincia. En Aguado dos, obtenidos de observaciones propias y de anotaciones de Martín, (2008) aparecen recogidos datos de 148 especies en campo o de ejemplares fotografiados en naturaleza.

375 Para la captura de adultos se han empleado mangas en- Resultados tomológicas y se ha contado con las correspondientes autori- ● Material nuevo estudiado zaciones de captura con fines científicos de la administración competente. Cuando los ejemplares capturados plantearon Se citan por primera vez de la provincia de Palencia 6 nuevas alguna duda de determinación por su morfología externa, especies de lepidópteros. Se aportan datos completos para normalmente en los géneros Pyrgus, Pieris, Satyrium y Meli- todas ellas: taea, en el caso de los ropalóceros, fueron recogidos para el Eumedonia eumedon (Esper, 1780): Cardaño de Abajo, [30TU posterior análisis de su armadura genital en el laboratorio. N55], a 1850 m., 20-VII-2013, 1 ♂, JCV leg. Igualmente, se ha hecho un estudio de los genitalia de todos Polyommatus (Meleageria) daphnis ([Denis y Schiffermüller, los Procridinae encontrados y de las especies de más 1775): Villaescusa de las Torres, [30TUN93], a 950- conflictivas de determinar visualmente: Zygaena trifolii (Es- 1050m., 15-VII-05, 18-VIII-05, 12-VII-06, 28- VII-08, per, 1783), Z. lonicerae (Scheven, 1777) y Z. filipendulae 1-VIII-08, 6-VII-09, 28-VII-09, 7-VII-11 y 14-16-VII- (Linnaeus, 1758). 11, varios ♂♂-♀♀, TF leg. Por otro lado, algunos colegas entomólogos nos han Adscita bolivari (Agenjo, 1937): 2 ♂♂, Perapertú, [30TU proporcionado datos de gran interés sobre especies que no N95], a 1186 m., 8-VII-2004, 13-VII-2004, AG leg. y hemos observado directamente en Palencia, información que det. nos ha servido para engrosar el catálogo de lepidópteros (Pa- Adscita geryon (Hübner, 1813]): Piedrasluengas, [30TUN86], pilionoidea y Zygaenidae) de dicha provincia. También a 1300 m., 1-VII-2011, 1 ♂ y 1 ♀, TF leg. y Colin W. hemos recopilado algunos datos de fotógrafos que nos han Plant det. remitido información valiosa y contrastada a través de las Adscita globulariae (Hübner, 1793): San Cebrián de Mudá, plataformas Biodiversidad Virtual y Mirada Natural, sobre [30TUN84], a 1048 m., 3-VII-2004, 1 ♂, AG leg. y det. especies que no planteaban dudas de identificación de forma Adscita subsolana (Staudinger, 1862): Cardaño de Abajo, visual. Finalmente, este primer catálogo o borrador de le- [30TUN55], a 1470 m., 20-VII-2013, 1 ♂, JCV leg. y pidópteros palentinos se ha completado con datos de especies AG det. recogidos en la bibliografía entomológica publicada.

Hemos revisado diferentes fuentes bibliográficas para ● Resumen y discusión obtener información del mayor número de especies citadas, sin embargo, no hemos incluido en este trabajo algunos taxo- En la provincia de Palencia se confirma la presencia de 164 nes por considerar que no habitan la zona de estudio. Se reali- especies de lepidópteros ropalóceros pertenecientes a seis za una revisión crítica de las especies dudosas citadas en la familias. En dicho territorio encontramos el 71,3 % de las 230 provincia de Palencia, y se hacen algunos comentarios y acla- especies que viven en la Península Ibérica, y el 85,4 % de las raciones al respecto. 192 que habitan en la Comunidad Autónoma de Castilla y Presentamos información completa para todas las espe- León. Estos datos sitúan a Palencia en tercer lugar por su cies nuevas mencionadas para el territorio palentino, ofre- diversidad específica y número de especies de mariposas ciendo datos precisos sobre la UTM de 10x10 km, fecha de diurnas en la región castellanoleonesa, tan solo superado por captura u observación, localidad, altitud y legatario. Las abre- León y Burgos con una riqueza algo superior, 170 y 166 viaturas utilizadas para mostrar los datos y las fuentes de los taxones respectivamente. diferentes registros son los siguientes: Juan Carlos Vicente = Las 164 especies de lepidópteros diurnos presentes en JCV; Antonio García = AG; Teresa Farino = TF Palencia quedan divididas por familias de la siguiente manera: El catálogo actualizado (Lepidoptera: Papilionidae y 4 papiliónidos, 19 hespéridos, 18 piéridos, 1 riodínido, 50 Zygaenidae), es el resultado de la suma de la información licénidos y 72 ninfálidos. En términos porcentuales podemos propia de los autores y colaboradores, más los datos recopi- decir que el 2,4 % de las mariposas palentinas son papilióni- lados en la bibliografía consultada. Para la ordenación sis- dos, el 11,6 % son hespéridos, el 11 % piéridos, el 0,6 % son temática y nomenclatura de los ropalóceros (Lepidoptera: riodínidos, el 30,5 % licénidos y el 43,9 % ninfálidos. Papilionoidea), se ha seguido y empleado la utilizada en En este trabajo también se han estudiado y recogido 23 García-Barros et al. (2013) por ser la más actualizada hasta taxones de la familia Zygaenidae pertenecientes a tres subfa- la fecha, aunque como otros muchos estudios, Fernández- milias: 15 Zygaeninae, 1 Chalcosiinae y 7 Procridinae. En la Rubio, (1991); García-Barros et al. (2004); Redondo et al. provincia de Palencia están presentes algo más del 62 % de (2010); Vicente Arranz & Hernández Roldán (2007), consi- las 37 especies de Zygaenidae censadas en la Península Ibéri- deramos que la fauna ibérica de ropalóceros está represen- ca y del 82 % de las 28 que habitan la región castellanoleone- tada por al menos 228/230 taxones y no de 226, como se sa. En términos porcentuales, el 65,2 % de las especies estu- indica en este trabajo inicial. El listado de especies se ha diadas pertenecen a Zygaeninae, el 4,4 % a Chalcosiinae y el ordenado de forma alfabética en cada familia. En el caso de 30,4 % a Procridinae. la familia Zygaenidae, se sigue el trabajo de Redondo et al. Por subfamilias, en el territorio palentino se encuentran (2010). el 68 % de las 22 especies ibéricas de Zygaeninae, lo que Finalmente se realiza un estudio comparativo de espe- representa casi el 94 % de las 16 especies de Castilla y León; cies encontradas por los autores y colaboradores en la pro- el 50 % de las 14 especies ibéricas de Procridinae, o el 63´6 vincia de Palencia, respecto a diferentes trabajos publicados % de las 11 especies de esta subfamilia presentes en la región de índole regional o peninsular sobre datos obtenidos del castellano-leonesa. También se encuentra en Palencia el único análisis de los textos y mapas de distribución, ya sean estos representante ibérico de la subfamilia Chalcosiinae. últimos por manchas o por cuadrículas UTM de 10X10 km La mayor parte de las 164 especies de ropalóceros y de de lado. los 23 Zygaenidae catalogados en territorio palentino, están

376 confirmadas por los autores o colaboradores (157 y 21 respec- Tabla I. Comparación de especies y porcentajes de mariposas tivamente), lo que representa un 95,7 % y 91,3 % respecti- diurnas entre la provincia de Palencia, la Comunidad de Castilla y León, y la Península Ibérica. vamente de las especies censadas. Palencia Castilla y León Península Iberica No hemos incluido en el listado de ropalóceros palenti- Familias Especies (%) Especies (%) Especies (%) nos al satírino Erebia alberganus (Prunner, 1798), citado por Papilionidae 4 (2,4) 4 (2,1) 5 (2,2) Oliver (1977), del Puerto de Piedrasluengas [30TUN86], ya Hesperiidae 19 (11,6) 24 (12,5) 30 (13) que no se ha vuelto a detectar en la zona desde la cita original. Pieridae 18 (11) 21 (10,9) 24 (10,4) Todo apunta a un error de etiquetado de ejemplares alpinos, Riodinidae 1 (0,6) 1 (0,5) 1 (0,4) Lycaenidae 50 (30,5) 60 (31,2) 74 (32,2) ya que su área de distribución real se encuentra muy alejada Nymphalidae 72 (43,9) 82 (42,7) 96 (41,7) de Palencia, concretamente en los Alpes. Igualmente tampoco TOTAL 164 (100) 192 (100) 230 (100) se incluye Erebia pronoe (Esper, 1780) mencionada errónea- mente de la provincia de Palencia en García-Barros et al., Tabla II. Comparativa de las distintas subfamilias de Zygaenidae y el (2013), (Enrique García-Barros, comunicación personal). nº de especies presentes en la provincia de Palencia, la Comunidad Tampoco hemos incluido al licénido Polyommatus (Ple- de Castilla y León, y la Península Ibérica junto con sus respectivos porcentajes. bicula) nivescens (Keferstein, 1851), recogido por Agenjo Palencia Castilla y León Península Iberica (1952), sobre un ejemplar citado previamente por A. Fernán- Subfamilias Especies (%) Especies (%) Especies (%) dez en julio de 1927 en la localidad palentina de Villafría Zygaeninae 15 (69,6) 16 (57,1) 22 (59,5) [30TUN64]. Debido a la antigüedad y ambigüedad de la cita, Chalcosiinae 1 (4,3) 1 (3,6) 1 (2,7) que no ha podido ser contrastada ni confirmada desde hace Procridinae 6 (26,1) 11 (39,3) 14 (37,8) TOTAL 23 (100) 28 (100) 37 (100) más de ocho décadas, vemos prudente eliminarla del catálogo palentino. Igualmente, no se incluye Polyommatus (Lysandra) hispana (Herrich-Schäffer, 1852), citada de varias localidades Roldán, (2007) y Aguado Martín, (2008). De igual modo, en de Palencia (Gómez De Aizpúrua, 1983). El complejo grupo el Anexo B se representa el catálogo actualizado de la familia P. albicans, P. coridon y P. hispana sigue planteando dudas Zygaenidae en Palencia. respecto a su status taxonómico como en su distribución real en la Península Ibérica (García Barros et al., 2004, 2013). Es ● Especies de interés en Palencia posible que las citas palentinas de P. hispana pudieran tratarse en realidad de ejemplares de P. (Lysandra) albicans (Gerhard, En la Comunidad de Castilla y León existen varias especies 1851) o de P. (Lysandra) coridon (Poda, 1761). de ropalóceros escasos y localizadas enclavados en las cordi- Asimismo, creemos que deberían confirmarse de nuevo lleras montañosas al norte de la región, que se encuentran especies poco citadas y antiguas en el territorio palentino presentes tan solo en dos o tres provincias (generalmente en como Euchloe belemia (Esper, 1800), Scolitantides (Pseudop- León y Palencia, a veces también en Burgos), o tienen en hilotes) baton (Bergsträsser, 1779), Hipparchia (Pseudoter- algunos enclaves de la montaña palentina parte de su área de gumia) fidia (Linnaeus, 1767), Libythea celtis Laicharting, distribución principal en esta Comunidad Autónoma. Tal es el 1782, o Melitaea diamina Lang, 1789. Igualmente, otras caso de los piéridos: Colias phicomone (Esper, 1780), Euchloe especies aportadas por uno de los colaboradores (Pablo Sanz, simplonia (Freyer, 1829) y Pieris ergane (Geyer, 1828); los comunicación personal) de las que no tenemos datos precisos licénidos: Agriades pyrenaicus (Boisduval, 1840), Scolitanti- de fechas, UTM o localidades de captura u observación, como des (Pseudophilotes) baton (Bergsträsser, 1779) y Polyomma- ocurre en el caso de Phengaris alcon ([Dennis y Schiffermü- tus (Agrodiaetus) fulgens (Sagarra, 1925); los ninfálidos: Bolo- ller], 1775), P. arion (Linnaeus, 1758), Plebejus pyrenaicus ria (Boloria) pales ([Dennis y Schiffermüller], 1775), B. (Pro- (Boisduval, 1840), Arethusana arethusa ([Dennis & Schif- clossiana) eunomia (Esper. 1800), Erebia arvernensis (Obert- fermüller], 1775), Hipparchia (Hipparchia) fagi (Scopoli, hür, 1808), E. epiphron (Knoch, 1783), E. euryale (Esper, 1763) y Melanargia ines (Hoffmannsegg, 1804). 1805), E. gorge (Hübner, 1804), E. lefebvrei (Boisduval, Todos los datos obtenidos en este trabajo se representan 1828), E. pronoe (Esper, 1780), Hipparchia (Hipparchia) fagi en dos tablas (Papilionoidea, Tabla I; Zygaenidae, Tabla II) y (Scopoli, 1763) y Limenitis camilla (Linnaeus, 1764). dos gráficos comparativos (Fig. 1-2), donde se recogen el Algunas otras mariposas de distribución restringida que número de especies de las distintas familias o subfamilias, sus aparecen en áreas montañosas del norte de la región castella- respectivos porcentajes, tanto de Palencia, la Comunidad noleonesa y que comparte la provincia de Palencia con la de Autónoma de Castilla y León, y de la Península Ibérica. León y Zamora son: Erebia palarica Chapman, 1905 y Meli- Hemos dividido las 164 especies de ropalóceros aten- taea diamina (H.G. Lang, 1789), o comparte Palencia con diendo a su origen y distribución, por lo que también hemos Burgos y Soria: Polyommatus (Meleageria) daphnis ([Dennis elaborado un gráfico porcentual con los mismos (Fig. 3). Los y Schiffermüller], 1775) y Scolitantides (Scolitantides) orion elementos más representativos en Palencia de forma decre- (Pallas, 1771). ciente son: los de tipo euro-siberiano, euro-oriental y medi- Otras mariposas de distribución restringida y localizada terráneo, siendo los elementos con menor representación de en la Comunidad de Castilla y León y presentes en la provin- forma creciente, los de tipo cosmopolita, tropical y holártico. cia de Palencia son: el piérido Euchloe belemia (Esper, 1800); En el Anexo A se muestra el Catálogo de lepidópteros el riodínido Hamearis lucina (Linnaeus, 1758); los licénidos: ropalóceros de la provincia de Palencia. En el se hace además Eumedonia eumedon (Esper, 1780), Polyommatus (Polyom- un estudio comparativo de la información aportada por los matus) amandus (Schneider, 1792) Satyrium w-album autores de este estudio con otros trabajos de ámbito regional o (Knoch, 1782); los ninfálidos: Apatura iris (Linnaeus, 1758), peninsular extraído de los textos y mapas de distribución de Libythea celtis (Laicharting, 1782) y Nymphalis antiopa (Lin- García-Barros et al. (2004), Vicente Arranz & Hernández naeus, 1758).

377 Fig. 1 Porcentaje de especies de cada familia de Rhopalocera en Palencia.

Fig. 2 Porcentaje de especies de cada subfamilia de Zygaenidae en Palencia.

Fig. 3 Porcentaje de especies según su origen biogeográfico de Rhopalocera en Palencia.

En el caso de los Zygaenidae, son interesantes por su Entre los 14 endemismos estrictamente ibéricos y los escasez y localización en algunos puntos de la cornisa cantá- cuatro pirenaicos de ropalóceros, podemos encontrar 6 en brica las especies Zygaena contaminei Boisduval, 1834, Z. suelo palentino, los licénidos: Scolitantides (Pseudophilotes) osterodensis Reiss, 1921 y Z. viciae (Denis & Schiffermüller, panoptes (Hübner, 1813), Aricia morronensis (Ribbe, 1910), 1775). Un estudio más en profundidad de esta familia confir- Agriades pyrenaicus (Boisduval, 1840), Polyommatus (Agro- maría la abundancia y rareza del resto de especies de este diaetus) fulgens (Sagarra, 1925) y los ninfálidos: Erebia le- grupo, especialmente de la subfamilia Procridinae de las que febvrei (Boisduval, 1828) y Erebia palarica Chapman, 1905. hemos encontrado y recogido muy pocas citas. De los 8 endemismos ibéricos de la familia Zygaenidae, 3

378 Zygaeninae y 5 Procridinae, en la provincia de Palencia se Cuesta y Pablo Sanz, gracias a todos ellos. La Consejería de Medio encontrarían 2 Zygaeninae: Z. contaminei Boisduval, 1834 y Ambiente de la Junta de Castilla y León nos facilitó los permisos de Z. nevadensis Rambur, 1858; y 3 Procridinae: Adscita boliva- captura necesarios para realizar los trabajos de campo. ri (Agenjo, 1937), A. schmidti (Naufock, 1933) y A. jordani (Naufock, 1921), que representarían el 62,5 % de todos los Bibliografía endemismos. AGENJO, R. 1944. Sobre la morfología y distribución geográfica de Entre las especies protegidas que podemos encontrar en Chrysophanus hippothoe (Linneo) en la Península Ibérica el territorio palentino que se hallan recogidas en diferentes (Lycaenidae). Eos, 20: 71-82. convenios nacionales e internacionales (CITES, Convenio de AGENJO, R. 1952. Faúnula lepidoterológica almeriense. CSIC., Berna, Directiva de Hábitats) están: Parnassius apollo (Lin- Madrid. 370 pp., 24 láms. naeus, 1758), Euphydryas aurinia (Rottemburg, 1775), Phen- AGENJO, R. 1966. Morfología y distribución geográfica en España garis arion (Linnaeus, 1758), y P. nausithous (Bergsträsser, de la “niña hocecillas” Plebejus (Plebejus) argus en la Penín- 1779). A estas especies habría que añadir Erebia epistygne sula Ibérica (L., 1758) (Lycaenidae). Eos, 41: 163-179. (Hübner, 1819) recogida en el Libro Rojo de los Invertebra- AGUADO MARTÍN, L.O. 2008. Las mariposas diurnas de Castilla y dos de España según la IUCN en la categoría de Riesgo Me- León. (Lepidópteros Ropalóceros). Especies, biología, distri- nor (LC). Según la lista de especies de la IUCN (Van Swaay, bución y conservación. 2 vol. Consejería de Medio Ambiente. 2010), se dan además diferentes categorías de riesgo a nivel Junta de Castilla y León, Valladolid. 1030 pp. BULLÓN, M.M. 1974. Distribución geográfica y altitudinaria de los europeo y se incluyen bajo la categoría de Vulnerable (VU) a piéridos españoles. Tesina inédita. Universidad Complutense, Pyrgus cirsii (Rambur, 1839); y en la categoría de Casi Ame- Madrid. 89 pp. nazada (NT, Near Threatened) las siguientes mariposas: Car- FERNÁNDEZ-RUBIO, F. 1990. Guía de las mariposas diurnas de la charodus flocciferus (Zeller, 1847), C. lavatherae (Esper, Península Ibérica, Zygenas. Ediciones Pirámide, Madrid. 167 1783), Thymelicus acteon (Rottemburg, 1775), Colias phico- pp. mone (Esper, 1780), Zegris eupheme (Esper, 1804), Polyom- FERNÁNDEZ-RUBIO, F. 1991. Guía de mariposas diurnas de la matus dorylas ([Denis y Schiffermüller], 1775), Scolitantides Península Ibérica, Baleares, Canarias, Azores y Madeira. 2 (Pseudophilotes) panoptes (Hübner, 1813), Chazara briseis vol. Ediciones Pirámide, Madrid. 806 pp. (Linnaeus, 1764), Euphydryas desfontainii (Godart, 1819), FERNÁNDEZ-RUBIO, F. 2005. Fauna Ibérica 26. Lepidoptera: Zy- Hipparchia (Hipparchia) alcyone ([Denis y Schiffermüller], gaenidae. Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC, Ma- drid. 292 pp. 1775), H. (H.) fagi (Scopoli, 1763) y H. (Neohipparchia) FERNÁNDEZ-RUBIO, F. & J.M. CUÑARRO LARREA 1996. Distribución statilinus (Hufnagel, 1766). geográfica de los Procridini Boisduval [1928] (Lepidoptera: Conviene resaltar que los datos que se presentan en este Zygaenidae, Procridinae) en la Península Ibérica. Revta. Za- trabajo no son del todo definitivos, pues es muy probable la pateri, 6: 3-42. presencia de otras especies en el área de estudio, posiblemen- GARCÍA-BARROS, E., M.L. MUNGUIRA, J. MARTÍN CANO, H. ROMO te con una distribución muy reducida y que hasta la fecha no BENITO, P. GARCÍA-PEREIRA & E.S. MARAVALHAS 2004. Atlas se han detectado. Es posible que puedan aparecer nuevos de las mariposas diurnas de la Península Iberica e Islas Ba- taxones en el territorio palentino, especies que se encuentran leares. Monografía nº 11. Sociedad Entomológica Aragonesa, presentes en provincias cercanas y circundantes a Palencia Zaragoza. 228 pp. como León, Burgos o Cantabria. En el caso de ropalóceros GARCÍA-BARROS, E., M.L. MUNGUIRA, C. STEFANESCU & A. VIVES cuya aparición sería posible se encontrarían: Cupido (Everes) MORENO 2013. Lepidoptera: Papilionoidea. En: Fauna Ibéri- ca, vol. 37. Ramos, M.A. et al., (Eds). Museo Nacional de alcetas (Hoffmannsegg, 1804), Leptidea reali Reissinger, Ciencias Naturales-CSIC, Madrid. 1213 pp. 1990, Pieris mannii (Mayer, 1851), Polyommatus (Polyom- GÓMEZ BUSTILLO, M.R. & F. FERNÁNDEZ RUBIO 1971. Revisión matus) celina (Austaut, 1879) o Vanessa virginiensis (Drury, morfológica y geográfica de Parnassius apollo (Linneo, 1773). En el caso de especies de Zygaenidae estarían: Adscita 1758), en la Península Ibérica (Lep. Papilionidae). Sociedad budensis (Speyer & Speyer, 1958) y A. notata (Zeller, 1874). Ciencias Naturales Aranzadi, San Sebastián. 32 pp. Por último, debería esclarecerse con nuevos estudios GÓMEZ BUSTILLO, M.R. & F. FERNÁNDEZ RUBIO 1974. Mariposas de genéticos en la provincia de Palencia, el estatus taxonómico la Península Ibérica. Ropaloceros I y II. ICONA, Madrid. de diferentes poblaciones de Coenonympha pamphilus 198 y 258 pp. (Linnaeus, 1758), ya que pudiera aparecer C. lyllus (Esper, GÓMEZ DE AIZPÚRUA, C. 1977. La presencia de E. belemia en Casti- 1805), al que algunos autores le otorgan rango específico. lla la Vieja. SHILAP Revta. lepid., 5(18): 183. GÓMEZ DE AIZPÚRUA, C. 1983. Catálogo de los Lepidópteros que Es más que probable que el estudio genético de algunas integran la Colección Científica de la Sociedad de Ciencias poblaciones de ciertas especies de ropalóceros, especial- Naturales Aranzadi. Tomo II. Caja de Ahorros Provincial de mente del grupo de los hespéridos, produzca la aparición de Guipuzcoa. San Sebastian. 496 pp. nuevos taxones crípticos no catalogados hasta la fecha en el KUDRNA, O., A. HARPKE, K. LUX, J. PENNERSTOFER & O. SCHWEIGER territorio palentino. 2011. Distribution atlas of butterflies in Europe. Mapping Eu- ropean Butterflies. Gesellschaft fur Schmetterlingsschutze. 576 pp. Agradecimiento LATASA, T. 1975. Desde Palencia (Noticias de entomología). Carlos-Gael, Mar y Daniel nos acompañaron en muchas de nuestras SHILAP Revta. lepid., 3(12): 306. salidas y muestreos de campo. Mar nos ayudó también en la elabo- MAGRO, R. 1997. Atlas provisional de los lepidópteros ropalóceros ración de los gráficos y las tablas. Diferentes colegas entomólogos de la familia Papilionidae Latreillei, [1802] en Castilla y nos han proporcionado datos de gran interés: Juan Hernández León, España (Lepidoptera: Papilionidae). SHILAP Revta. le- Roldán, Hugo Mortera Piorno, Juan Antonio Jambrina, José Mª pid., 25(97): 5-35. Ayuela, Marc Stephen Botham, Stephen John Petty, John Patrick MAGRO, R. & J. JAMBRINA 2013. Catálogo razonado de los Lepidop- Barkham, Patrick William Barkham, Colin W. Plant, Belén Bueno tera de Castilla y León, España (Parte II) (Lepidoptera:

379 Hepialoidea, Zygaenoidea, Thyroidea, Cossoidea y Bomby- Anexo A: coidea). SHILAP Revta. lepid., 41(163): 293-303. Catálogo de lepidópteros ropalóceros de Palencia (Papilioni- MANLEY, W.B.L. & H.G. ALLCARD 1970. A Field Guide to the dae) (1) García-B. et al., 2004; (2) Vicente & Hdez. 2007; (3) Aguado Martín 2008; Butterflies and Burnets of Spain. E.W. Classey Ltd. 192 pp. (4) Vicente et al., 2014 OLIVER, F. 1977. Desde la Cordillera Cantábrica. SHILAP Revta. lepid., 5(19): 262-263. FAMILIAS Y ESPECIES 1 2 3 4 POLLO, M.L. & J.C. SANZ 1981. Ampliación de los mapas de distri- Papilionidae bución de Lepidópteros Ibéricos. SHILAP Revta. lepid., 9(36): Iphiclides podalirius (Linnaeus, 1758) X X X X Papilio machaon Linnaeus, 1758 X X X X 302. Parnassius (Parnassius) apollo (Linnaeus, 1758) X X X X REDONDO, V., J. GASTÓN & J.C. VICENTE 2010. Las mariposas de Zerynthia rumina (Linnaeus, 1758) X X X X España peninsular. Manual ilustrado de las especies diurnas TOTAL PAPILIONIDAE 4 4 4 4 y nocturnas. Prames, Zaragoza. 390 pp. Hesperiidae SANZ ROJO, J.C. 1993. Una nueva subespecie ibérica de Coeno- Carcharodus alceae (Esper, 1780) X X X X nympha dorus (Esper, 1782) (Lepidoptera: Satyridae). Socie- Carcharodus baeticus (Rambur, 1839) 0 0 X X dad Entomológica Aragonesa, 18: 66-67. Carcharodus flocciferus (Zeller, 1847) X X X X Carcharodus lavatherae (Esper, 1783) X X X X VERHULST, J. & G. VERHULST 1985. Relevé des captures effectués Erynnis tages (Linnaeus, 1758) X X X X dans les "Picos de Europa" N.W. Espagne, 1978-1984. Bull. Hesperia comma (Linnaeus, 1758) X X X X Cercle lèpid. Belg., 14: 33-37. Ochlodes sylvanus (Esper, 1777) X X X X VAN SWAAY, C. A. M., A. CUTTELOD, S. COLLINS, D. MAES, M. L. Pyrgus alveus (Hübner, 1803) X X X X MUNGUIRA, M. ŠAŠIĆ, J. SETTELE, R. VEROVNIK, T. VERS- Pyrgus armoricanus (Oberthür, 1910) X X 0 X TRAEL, M. WARREN, M. WIEMERS & I. WYNHOF 2010. Euro- Pyrgus carthami (Hübner, 1813) X X X X pean Red List of Butterflies. Publications Office of the Euro- Pyrgus cirsii (Rambur, 1839) X X 0 X pean Union, Luxembourg. 48 pp. Pyrgus malvoides (Elwes y Edwards, 1897) X X X X Pyrgus onopordi (Rambur, 1839) X X 0 X VIADER, J. 1992. Papallones de Catalunya. Libythea celtis (Laichar- Pyrgus serratulae (Rambur, 1839) X X X X ting, [1872]). Butll. Soc. cat. Lep., 70: 47-59. Sloperia proto (Ochsenheimer, 1808) X X X X VICENTE ARRANZ, J.C. & J.L. HERNÁNDEZ ROLDÁN 2007. Guía de Spialia sertorius (Hoffmannsegg, 1804) X X X X las mariposas diurnas de Castilla y León. Junta de Castilla y Thymelicus acteon (Rottemburg, 1775) X X X X León - Náyade Editorial, Medina del Campo. 280 pp. Thymelicus lineola (Ochsenheimer, 1808) X X X X VICENTE ARRANZ, J.C., V. SALVADOR VILARIÑO, J. ALCALDE DE Thymelicus sylvestris (Poda, 1761) X X X X MIGUEL & B. PARRA ARJONA 2013. Ampliación de la distribu- TOTAL Hesperiidae 18 18 16 19 ción de Phengaris nausithous (Bergsträsser, 1779) (Lepidop- Pieridae Anthocharis cardamines (Linnaeus, 1758) X X X X tera: Lycaenidae) en la Península Ibérica, y algunas conside- Anthocharis euphenoides Staudinger, 1869 X X X X raciones para su conservación. Boletín de la Sociedad Ento- Aporia crataegi (Linnaeus, 1758) X X X X mológica Aragonesa, 52: 249-258. Colias alfacariensis Ribbe, 1905 X X X X Colias crocea (Geoffroy, 1785) X X X X Colias phicomone (Esper, 1780) X X X X Euchloe belemia (Esper, 1800) X X X X Euchloe crameri Butler, 1869 X X X X Euchloe simplonia (Freyer, 1829) 0 0 X X Gonepteryx cleopatra (Linnaeus, 1767) X X X X Gonepteryx rhamni (Linnaeus, 1758) X X X X Leptidea sinapis (Linnaeus, 1758) X X X X Pieris brassicae (Linnaeus, 1758) X X X X Pieris ergane (Geyer, 1828) X X X X Pieris napi (Linnaeus, 1758) X X X X Pieris rapae (Linnaeus, 1758) X X X X Pontia daplidice (Linnaeus, 1758) X X X X Zegris eupheme (Esper, 1804) 0 X X X TOTAL Pieridae 16 17 18 18 Riodinidae Hamearis lucina (Linnaeus, 1758) 0 X X X TOTAL Riodinidae 0 1 1 1 Lycaenidae Agriades pyrenaicus (Boisduval, 1840) 0 X X X Aricia cramera (Eschscholtz, 1821) X X X X Aricia montensis Verity, 1928 X X X X Aricia morronensis (Ribbe, 1910) 0 X X X Cacyreus marshalli Butler, 1898 0 X X X Callophrys rubi (Linnaeus, 1758) X X X X Celastrina argiolus (Linnaeus, 1758) X X X X Cupido (Cupido) minimus (Fuessly, 1775) X X X X Cupido (Cupido) osiris (Meigen, 1829) X X 0 X Cupido (Everes) argiades (Pallas, 1771) X X X X Cyaniris semiargus (Rottemburg, 1775) X X X X Eumedonia eumedon (Esper, 1780) 0 0 0 X Favonius quercus (Linnaeus, 1758) X X X X Glaucopsyche alexis (Poda, 1761) X X X X Glaucopsyche melanops (Boisduval, 1828) X X X X Laeosopis roboris (Esper, 1793) X X X X Lampides boeticus (Linnaeus, 1767) X X X X Leptotes pirithous (Linnaeus, 1767) X X X X Lycaena alciphron (Rottemburg, 1775) X X X X Lycaena hippothoe (Linnaeus, 1760) X X X X

380 FAMILIAS Y ESPECIES 1 2 3 4 FAMILIAS Y ESPECIES 1 2 3 4 Lycaena phlaeas (Linnaeus, 1761) X X X X Lasiommata megera (Linnaeus, 1767) X X X X Lycaena tityrus (Poda, 1761) 0 X X X Libythea celtis (Laicharting, 1782) X X X X Lycaena virgaureae (Linnaeus, 1758) X X X X Limenitis camilla (Linnaeus, 1764) X X 0 X Phengaris alcon ([Denis y Schiffermüller], 1775) 0 X X X Limenitis reducta Staudinger, 1901 X X X X Phengaris arion (Linnaeus, 1758) 0 X 0 X Maniola jurtina (Linnaeus, 1758) X X X X Phengaris nausithous (Bergsträsser, 1779) X X X X Melanargia (Argeformia) ines (Hoffmannsegg, 1804) 0 X 0 X Plebejus argus (Linnaeus, 1758) X X X X Melanargia (Argeformia) occitanica (Esper, 1793) X X X X Plebejus idas (Linnaeus, 1760) X X X X Melanargia (Melanargia) galathea (Linnaeus, 1758) X X X X Polyommatus (Agrodiaetus) damon ([D. y Schiffer.], 1775) X X X X Melanargia (Melanargia) lachesis (Hübner, 1790) X X X X Polyommatus (Agrodiaetus) fulgens (Sagarra, 1925) X X 0 X Melanargia (Melanargia) russiae (Esper, 1783) X X X X Polyommatus (Agrodiaetus) ripartii (Freyer, 1830) X X X X Melitaea celadussa Fruhstorfer, 1910 X X X X Polyommatus (Lysandra) albicans (Gerhard, 1851) X X X X Melitaea cinxia (Linnaeus, 1758) X X X X Polyommatus (Lysandra) bellargus (Rottemburg, 1775) X X X X Melitaea deione (Geyer, 1832) X X X X Polyommatus (Lysandra) coridon (Poda, 1761) X X X X Melitaea diamina (H.G. Lang, 1789) X X X X Polyommatus (Meleageria) daphnis ([D. y Schiffer.], 1775) 0 0 0 X Melitaea didyma (Esper, 1778) X X X X Polyommatus (Neolysandra) amandus (Schneider, 1792) 0 X X X Melitaea parthenoides Keferstein, 1851 X X X X Polyommatus (Neolysandra) escheri (Hübner, 1823) X X X X Melitaea phoebe (Goeze, 1779) X X X X Polyommatus (Plebicula) dorylas ([D. & Schiffer.], 1775) X X X X Melitaea trivia ([Denis y Schiffermüller], 1775) X X X X Polyommatus (Plebicula) thersites (Cantener 1835) X X X X Nymphalis antiopa (Linnaeus, 1758) X X X X Polyommatus (Polyommatus) icarus (Rottemburg, 1775) X X X X Nymphalis polychloros (Linnaeus, 1758) X X X X Satyrium acaciae (Fabricius, 1787) X X X X Pararge aegeria (Linnaeus, 1758) X X X X Satyrium esculi (Hübner, 1804) X X X X Polygonia c-album (Linnaeus, 1758) X X X X Satyrium ilicis (Esper, 1779) X X X X Pyronia bathseba (Fabricius, 1793) X X X X Satyrium spini (Fabricius, 1787) X X X X Pyronia cecilia (Vallantin, 1894) 0 X X X Satyrium w-album (Knoch, 1782) 0 0 X X Pyronia tithonus (Linnaeus, 1771) X X X X Scolitantides (Pseudophilotes) baton (Bergsträsser, 1779) X 0 X X Satyrus actaea (Esper, 1781) X X X X Scolitantides (Pseudophilotes) panoptes (Hübner, 1813) X X X X Vanessa atalanta (Linnaeus, 1758) X X X X Scolitantides (Scolitantides) orion (Pallas, 1771) X X 0 X Vanessa cardui (Linnaeus, 1758) X X X X Thecla betulae (Linnaeus, 1758) 0 X X X TOTAL Nymphalidae 63 72 65 72 Tomares ballus (Fabricius, 1787) 0 0 X X TOTAL 139 157 148 164 TOTAL Lycaenidae 38 45 44 50 Nymphalidae Aglais urticae (Linnaeus 1758) X X X X Apatura iris (Linnaeus, 1758) 0 X X X Aphantopus hyperantus (Linnaeus, 1758) X X X X Arethusana arethusa ([Denis y Schiffermüller], 1775) 0 X 0 X Argynnis (Argynnis) pandora ([Denis y Schiffer.], 1775) X X X X Argynnis (Argynnis) paphia (Linnaeus, 1758) X X X X Argynnis (Fabriciana) adippe ([Denis & Schiffer.], 1775) X X X X Anexo B: Argynnis (Fabriciana) niobe (Linnaeus, 1758) X X X X Catálogo de lepidópteros heteróceros de Palencia (Zygaeni- Argynnis (Speyeria) aglaja (Linnaeus, 1758) X X X X dae). Bib: mencionada en la Bilbiografía; Aut.: Confirmadas Boloria (Boloria) pales ([Denis y Schiffermüller], 1775) X X X X por los autores. Boloria (Clossiana) dia (Linnaeus, 1767) X X X X Boloria (Clossiana) euphrosyne (Linnaeus, 1758) X X X X Subfamilia: especie Bib Aut Boloria (Clossiana) selene ([Denis y Schiffermüller], 1775) X X X X Zygaeninae Boloria (Proclossiana) eunomia (Esper, 1800) 0 X X X Zygaena contaminei Boisduval, 1834 X X Brenthis daphne (Bergsträsser, 1780) X X X X (Linnaeus, 1767) X X Brenthis hecate ([Denis y Schiffermüller], 1775) X X X X Zygaena filipendulae (Linnaeus, 1758) X X Brenthis ino (Rottemburg, 1775) X X X X Zygaena hilaris Ochsenheimer, 1808 X X Chazara briseis (Linnaeus, 1764) 0 X 0 X Zygaena lavandulae (Esper, 1783) X X Coenonympha arcania (Linnaeus, 1760) X X X X Zygaena lonicerae (Scheven, 1777) X X Coenonympha dorus (Esper, 1782) X X X X Zygaena loti (Denis & Schiffermüller, 1775) X X Coenonympha glycerion (Borkhausen, 1788) X X X X Zygaena nevadensis Rambur, 1858 X X Coenonympha pamphilus (Linnaeus, 1758) X X X X Zygaena occitanica (Villers, 1789) X X Erebia arvernensis Oberthür, 1908 X X X X Zygaena osterodensis Reiss, 1921 X X Erebia epiphron (Knoch, 1783) X X X X Zygaena rhadamanthus (Esper, 1789) X X Erebia epistygne (Hübner, 1819) 0 X X X Zygaena sarpedon Boisduval, 1834 X X Erebia euryale (Esper, 1805) X X X X Zygaena transalpina (Esper, 1779) X X Erebia gorge (Hübner, 1804) X X X X Zygaena trifolii (Esper, 1783) X X Erebia lefebvrei (Boisduval, 1828) 0 X X X Zygaena viciae (Denis & Schiffermüller, 1775) X Erebia meolans (Prunner, 1798) X X X X Chalcosiinae Erebia palarica Chapman 1905 X X X X Aglaope infausta (Linnaeus, 1767) X X Erebia triaria (Prunner 1798) X X X X Procridinae Euphydryas aurinia (Rottemburg, 1775) X X X X Adscita bolivari (Agenjo, 1937) X Euphydryas desfontainii (Godart, 1819) X X X X Adscita geryon (Hübner, 1813) X Hipparchia (Hipparchia) alcyone ([D. y Schiffer.], 1775) X X X X Adscita globulariae (Hübner, 1793) X Hipparchia (Hipparchia) fagi (Scopoli, 1763) 0 X 0 X Adscita hispanica (Alberti, 1937) X Hipparchia (Neohipparchia) statilinus (Hufnagel, 1766) X X X X Adscita jordani (Naufock, 1921) X X Hipparchia (Parahipparchia) semele (Linnaeus, 1758) X X X X Adscita schmidti (Naufock, 1933) X X Hipparchia (Pseudotergumia) fidia (Linnaeus, 1767) X X 0 X Adscita subsolana (Staudinger, 1862) X Hyponephele lupinus (Costa, 1836) X X X X TOTAL: 23 19 21 Hyponephele lycaon (Kühn, 1774) X X 0 X Issoria lathonia (Linnaeus, 1758) X X X X Kanetisa (Brintesia) circe (Fabricius, 1775) X X X X Lasiommata maera (Linnaeus, 1758) X X X X

381