Índice del tercer tomo

Historia del Real Murcia II República y Guerra Civil

1930-1940

CAPÍTULO 1 - TEMPORADA 1930/1931 • Colista toda pero hubo final feliz ...... 23 • Apéndice: -- La República, el Real Murcia deja de ser REAL...... 40 • Plantilla del Real Murcia (1930/1931)...... 43 • Estadísticas del Real Murcia (1930/1931)...... 45

CAPÍTULO 2 - TEMPORADA 1931/1932 • Fivébr diseña un Murcia volcado en la cantera ...... 59 • Apéndice: -- Ángel Sornichero, el Ángel Volador...... 67 • Plantilla del Murcia FC (1931/1932)...... 72 • Estadísticas del Murcia FC (1931/1932)...... 74

CAPÍTULO 3 - TEMPORADA 1932/1933 • El Murcia acarició las semifinales de Copa ...... 87 • Plantilla del Murcia FC (1932/1933)...... 94 • Estadísticas del Murcia FC (1932/1933)...... 96

CAPÍTULO 4 - TEMPORADA 1933/1934 • Éxito deportivo, pero sin apoyo popular ...... 111 • Apéndice: -- Un ascenso frustrado en los despachos...... 118 • Plantilla (1933/1934)...... 121 • Estadísticas del Murcia FC (1933/1934)...... 122

CAPÍTULO 5 - TEMPORADA 1934/1935 • Luchando por el ascenso hasta el último suspiro ...... 137 • Apéndice: -- Elzo, el portero de los años 30...... 144 • Plantilla del Murcia FC (1934/1935)...... 149 • Estadísticas del Murcia FC (1934/1935)...... 152 Índice del tercer tomo

CAPÍTULO 6 - TEMPORADA 1935/1936 • La indisciplina de la plantilla se impuso a su talento ...... 171 • Apéndices: -- García de la Puerta, el mayor genio del Real Murcia...... 177 -- “Zamoreta”, el delantero del Barrio del Carmen...... 185 • Plantilla del Murcia FC (1935/1936)...... 192 • Estadísticas del Murcia FC (1935/1936)...... 194

CAPÍTULO 7 - DE 1936 A 1939 • El Murcia FC durante la Guerra Civil (1936/1939)...... 213 -- 7.1 La cantera murcianista da la talla (1936/1937)...... 213 -- 7.2 Del Murcia FC a la Selección Militar del Ejército de Tierra (1937-1939)...... 226 • Apéndices: -- El campeonato Súper Regional de la temporada 1936/1937: una competición oficial, aunque desconocida para el murcianismo ...... 237 -- La incautación de La Condomina ...... 238 -- Los jugadores murcianistas en la Guerra Civil ...... 241 • Plantilla del Murcia FC (1936/1937)...... 244 • Estadísticas del Murcia FC (1936-1939)...... 245

CAPÍTULO 8 - TEMPORADA 1939/1940 • Primer ascenso efectivo a Primera División...... 251 • Apéndices: -- Un ascenso muy celebrado...... 258 -- Julio González, el mayor goleador de la historia...... 264 -- Copa Federación Murciana...... 269 • Plantilla del Real Murcia (1939/1940)...... 270 • Estadísticas del Real Murcia (1939/1940)...... 272

CAPÍTULO 9 - RECOPILATORIOS DEL REAL MURCIA • El Real Murcia y sus otras secciones (1930-1940)...... 287 • Entrenadores del Real Murcia (1930-1940)...... 289 • Presidentes del Real Murcia (1930-1940)...... 291 • Fichajes y traspasos del Real Murcia (1919-1940)...... 292 • Palmarés y Trofeos del Real Murcia (1919-1940)...... 293 • Distinciones del Real Murcia (1919-1940)...... 294 • Resumen estadístico del Real Murcia (1919-1940)...... 295 • Escudos del Real Murcia (1919-1940)...... 301 • Indumentarias del Real Murcia (1919-1940)...... 302 • Árbitros (1930-1940)...... 305

CAPÍTULO 10 - IMPERIAL FC • Historia del Imperial FC (1924-1940) ...... 307 • Estadísticas del Imperial FC (1930-1940)...... 322

CAPÍTULO 11 - RECOPILATORIOS DEL IMPERIAL • Entrenadores (1930-1940) y Presidentes del Imperial FC (1924-1940)...... 361 • Palmarés y Trofeos del Imperial FC (1924-1940)...... 362 • Resumen estadístico del Imperial FC (1924-1940)...... 363 • Indumentarias del Imperial (1924-1940)...... 365 • Escudos del Imperial (1924-1940)...... 366

BIBLIOGRAFÍA...... 367 Capítulo 2

Fivébr diseña un Murcia volcado en la cantera

`` Quique Baeza y Pedro García

El Murcia FC de la temporada 1931/1932 comenzó Regional5, y Antoñito, que firmaron sus compromisos a a gestarse a finales de mayo de 1931 en su sede del Tiro principios de septiembre. Nacional. La nueva junta murcianista fue elegida sin las tensiones ni la incertidumbre de El 22 de julio ya se conocía el calendario de Segunda otras ocasiones. Las cuentas es- División6 y el Murcia FC tenía que reforzarse para dar gue- taban claras y los socios se perca- rra a sus rivales. El club gastó 10.000 pesetas en siete nue- taron de que había que realizar vos futbolistas: Lucas (CD Alhameño), Sebastián Vigueras7 un esfuerzo para que cuadraran. (CD Europa de Barcelona), Escrits (CD Europa de Barce- Los meses que antecedieron al lona), Aizarna (Real Unión de Irún), José Luis (Donostia nuevo ejercicio se desarrollaron FC), Pardo (Imperial FC) e Irureta (Club Villafranca de con tranquilidad en el aparta- Oria). El Donostia FC denunció duplicidad de ficha de do financiero de la entidad. El Irureta, allí aseguraban que también había firmado por el 8 El presidente Antonio nuevo presidente grana podía club de San Sebastián . El futbolista pudo actuar con el García Martínez presumir de haber jugado en el Murcia, no obstante las consecuencias federativas tendrían campo de Espinardo cuando empezó a emerger el fútbol en repercusión durante la siguiente campaña. Murcia. Militó en el desaparecido Murcia Football Club y Athletic de Murcia. Antonio fue doctor en Derecho, oficial de correos, diputado provincial de Murcia y director del Manicomio Provincial. En su primera entrevista fijó como objetivos el ascenso a Primera División y mejorar el estadio con más graderíos1: “La grada de preferencia la continua- remos hasta terminar los córners, para que la perspectiva del campo sea completa”.

Se retuvo a toda la plantilla menos a Lirio, Hospital y Sergio Prieto que fueron declarados transferibles. Virgili2, Parra y los hermanos Baños3 obtuvieron la carta de liber- tad. Morales se retiró y comenzó su etapa deportiva como árbitro. Los dirigentes murcianos encontraron muchos problemas para conseguir la renovación de los jugadores Carnet de socio del Murcia FC a nombre de más importantes. A Enrique, hasta entonces amateur, le Antonio Muñoz Ibáñez, jugador del club hicieron ficha profesional en junio4 y Zamoreta y Fernan- do Vigueras estamparon su firma a finales de dicho mes. El equipo de trabajadores de Miguel Sánchez, el di- Los futbolistas que más tardaron en renovar sus contratos rectivo encargado del campo, comenzó las obras el 24 de fueron Julio, cedido al Cartagena solo para el Campeonato junio para levantar el césped de La Condomina con el fin de nivelarlo y preparar la resiembra9. Además había que 1 Murcia Deportiva, FERNANDO SERVET SPOTTORNO, 25 de mayo de 1931, pág. 12 5 El Liberal, 8 de octubre de 1931, pág. 2 2 El Murcia FC le dio la baja a Virgili porque su padre murió y tuvo 6 El Tiempo, LISCANO, 23 de julio de 1931, pág. 2 que volver a su Tarragona natal. 7 La Verdad, 9 de septiembre, pág. 4 3 La Verdad, 16 de junio de 1931, pág. 4 8 El Tiempo, LISCANO, 1 de octubre de 1931, pág. 3 4 El Tiempo, LISCANO, 21 de junio de 1931, pág. 2 9 Ibídem, LISCANO, 25 de junio de 1931, pág. 3

59 1931 1932

arreglar otros asuntos relacionados con el estadio10: “Ta m- del mes20 en curso. Dos goleadas más contra equipos mo- bién se proyecta levantar un cañizo sobre las tapias para evitar destos no fueron suficientes para apaciguar las exigencias que desde los terrenos de las casas de la afición. Incluso Antoñito se encaró con el público próximas se vea el juego, que se en el amistoso contra el Gimnástico de Elche debido a los está dando el caso de que algunos silbidos que proferían al jugador aguileño21. inquilinos han hecho objeto de lu- cro tales terrados y obtienen muy buenas pesetas, con perjuicio del Murcia y también del propietario de la finca, que el día menos pen- El defensa Pardo Montoya, sado verá como se vienen abajo llegó desde el Imperial esos terrados por el peso de tanta gente”. Los retoques a La Condomina se venían sucediendo mes a mes. La caseta de los árbitros se terminó de remode- lar el 4 de noviembre11. Pepe Planas contempla los ejercicios de sus jugadores. El entrenador pi- En primer término Zamoreta y Andonegui. Al fondo mentonero, José Pla- se distingue a Muñoz y a Fernando Vigueras nas, retornó el 7 de En el Campeonato Regional se incluyó a los mejores agosto a la ciudad12 y equipos de Alicante. Así, el Elche y el Hércules se integra- una de sus primeras ron en el Grupo A de Primera Categoría, aumentando la decisiones fue confiar competitividad del torneo. El Lorca renunció a su plaza y la capitanía a Zamore- el Albacete no aprovechó la vacante al no estar en condi- ta13. La pretemporada ciones económicas para asumir su participación en la com- comenzó el 10 de agos- petición22. En la primera jornada el Real Murcia venció al to y los entrenamien- Hércules por 4-2 y hubo un altercado que acabó con varios tos se realizaron entre detenidos y heridos entre aficionados de ambos clubes a la Plaza de Toros14 y raíz del penalti que motivó el 1-023. Las dudas sobre el ren- La Condomina15. An- dimiento de Aizarna motivaron el regreso de Guasch a la donegui se recuperaba meta grana24. El portero aguileño no se incorporaría hasta El delantero Escrits de su lesión bajo los que no terminara sus labores como trabajador en un barco cuidados del doctor Francisco García-Villalba. El defensa, de la marina mercante25. En octubre se negoció la firma ya sin muletas, presenció los entrenamientos de sus com- del atacante Palacios, que llegó el día 7 y finalmente fue pañeros y así afrontó con más moral su recuperación16. El repescado por el club nueve días más tarde. El delantero unionense San Pedro, vino de un equipo madrileño, estuvo llegó pasado de kilos a la disciplina murcianista tras unos a prueba, pero no convenció a Planas17. El 6 de septiembre meses en su Asturias natal y tardó en ponerse en forma se jugó contra el Valencia el partido inaugural de la pre- varias semanas26. temporada. El Murcia ganó por 4-1 y pudo haberlo hecho por un marcador más abultado, puesto que Griera y Aracil El Murcia venció cómodamente al Imperial por 0-3 en fallaron dos penaltis18. Gracias a ese resultado, en cuatro la segunda jornada del Regional. En este duelo los jugado- días se cerraron 300 altas de socios19, que recogían sus pases res lucieron un crespón negro en sus mangas por la muerte mensualmente en una fecha que fijaba el club a principios del padre del presidente del club27. Después el Murcia go- leó por 5-1 al Cartagena. No hubo una entrada como anta- ño, ya que apenas se desplazaron unos pocos visitantes car- tageneros. Acudió a ver el derbi el artista valenciano Paco 10 El Tiempo, LISCANO, 13 de junio de 1931, pág. 2 11 El Liberal, LISCANO, 5 de noviembre de 1931, pág. 2 12 El Tiempo, LISCANO, 8 de agosto de 1931, pág. 3 20 Levante Agrario, 7 de noviembre de 1931, pág. 4 13 Ibídem, LISCANO, 22 de agosto de 1931, pág. 2 21 El Tiempo, LISCANO, 22 de septiembre de 1931, pág. 2 14 Ibídem, ARTÉS, 21 de agosto de 1931, pág. 1 22 El Liberal, 24 de septiembre de 1931, pág. 2 15 Ibídem, ARTÉS, 20 de agosto de 1931, pág. 2 23 Murcia Deportiva, INDIAN, 28 de septiembre de 1931, págs. 8 y 9 16 La Verdad, 20 de agosto de 1931, pág. 1 24 El Tiempo, LISCANO, 1 de octubre de 1931, pág. 3 17 El Tiempo, LISCANO, 16 de septiembre de 1931, pág. 2 25 Murcia Deportiva, 5 de octubre de 1931, pág. 4 18 Ibídem, LISCANO, 8 de septiembre de 1931, pág. 2 26 Ibídem, 12 de octubre de 1931, pág. 4 19 La Verdad, 8 de septiembre, pág. 3 27 Ibídem, INDIAN, 5 de octubre de 1931, pág. 8

60 Capítulo 2 Fivébr diseña un Murcia volcado en la cantera

Sanz, famoso ventrílocuo y guitarrista de la época28. De- catalán31 y a la vuelta el equipo perdió parte del material bido al parón del Regional, el Murcia trató de cerrar un deportivo desplazado cuando pararon a cenar en El Albu- amistoso contra el FC Barcelona pero el apretado calenda- jón32. rio de los catalanes lo impidió. Sí se celebró un amistoso con precios po- pulares contra el Hispania de Yecla. El defensa Andonegui, que reaparecía tras siete meses le- sionado, y el de- lantero Palacios, pichichi liguero la anterior cam- paña, volvieron a enfundarse la camiseta roja. El equipo mur- cianista venció por 6-0, influyó Calendario del Campeonato de en el resultado Liga de esta temporada que los futbolis- tas yeclanos no estaban acostumbrados a jugar en césped y no calzaban botas de tacos29. En la quinta jornada el Hér- cules velaba armas contra el Murcia. Los herculanos iban a por todas, tanto que pidieron a la Federación Española que el partido lo dirigiera un árbitro y dos linieres que no pertenecieran al Colegio Murciano y lo consiguieron. Los blanquiazules dieron la sorpresa al ganar por 3-1 y quebrar la racha de triunfos consecutivos que amasaban los chicos de Planas, que contaban sus partidos por victorias. El Hér- cules empezaba a mostrar sus credenciales y a erigirse en un duro rival para el Murcia. Licencia federativa del delantero Palacios, para la campaña 1931/1932

Un 5-0 al Imperial ayudó a mitigar el dolor por la de- El Regional acabó en diciembre con una victoria (3-1) rrota en Alicante. Pese a jugar como local, el Murcia pre- contra el Elche, después de haberse jugado las dos primeras sentó su indumentaria suplente y dejó al Imperial lucir su jornadas de Liga. El Murcia volvió a ser campeón y añadió uniforme titular. En el minuto 60 ya se habían marcado otro título a sus vitrinas. Pero aquel 6 de diciembre no pasó cinco goles y los aficionados empezaron a irse a partir del a la historia por el duelo contra los ilicitanos. La Federación minuto 7830. Esta victoria sirvió para certificar el pase de Murciana organizó un homenaje póstumo a Ramón Ángel los granas a la Copa. Así las cosas, el derbi en Cartagena era Cremades. Se encargó una lápida en bronce que esculpió intrascendente en lo deportivo y el Murcia viajó sin ape- el artista José Seiquer33. José María Llanos, presidente de nas titulares en la alineación. Además de la derrota (3‑1) la Federación Murciana, descubrió la lápida en el descanso frente al Efesé, en aquella penúltima jornada se produjeron del partido y dio un conmovedor discurso. Los capitanes dos anécdotas curiosas. Pepele hizo un marcaje tan férreo a del Elche y Murcia entregaron ramos de flores a la familia Escrits que acabó desgarrándole los pantalones al jugador del ex presidente. Estuvieron presentes su hijo, Miguel Án- gel García, y su hermano, Miguel Ángel Cremades.

31 Murcia Deportiva, FERNANDO SERVET SPOTTORNO, 17 de 28 La Verdad, 11 de octubre de 1931, pág. 4 noviembre de 1931, págs. 8 y 9 29 Murcia Deportiva, INDIAN, 25 de octubre de 1931, pág. 9 32 La Verdad, 17 de noviembre de 1931, pág. 1 30 El Liberal, 10 de noviembre de 1931, pág. 2 33 El Tiempo, LISCANO, 4 de diciembre de 1931, pág. 3

61 1931 1932

El primer rival de los rojos en Liga fue el Cataluña FC. a Vigo para entrenar al Celta37: “Al marchar de Murcia, ca- La Federación Catalana pidió que se invirtiera el orden pital para la que reservo en lo íntimo de mi corazón un grato de los partidos marcados por el calendario y que primero recuerdo, quiero desde las columnas que me ofrece la prensa viajaran los murcianos al feudo del dirigir un saludo a los aficionados al Cataluña, agobiado por problemas deporte, en el que he desenvuelto mis económicos, en la primera vuel- actividades y puesto a contribución ta pero la directiva murcianista de mis conocimientos y gran entu- se negó34. El Murcia venció 3-0 siasmo. Yo, celoso en el cumplimiento en una Condomina que presentó de mis compromisos, me he visto en calvas en su terreno de juego35 y la la necesidad de solicitar la devolu- jornada siguiente cayó 4-1 en Se- ción de mi palabra en el contraído villa contra el Betis. Sorprendente- con el Murcia FC como entrenador, mente Planas dimitió como entre- por no serme posible vencer ciertos nador antes de Liga tras el partido obstáculos y discrepancias que han amistoso contra el Gimnástico de venido a neutralizar en parte mi Valencia36. El técnico sólo duró labor con el equipo, en el que la afi- dos jornadas ligueras y se marchó dejando al equipo como ción murciana cifra sus esperanzas. Quiero que sepan todos los campeón regional. Según la prensa, la dimisión de Planas que sienten algún afecto por el fútbol que, aunque de él vivo, se debió a la interferencia de la junta directiva en las alinea- no soy un explotador, y ante el dilema de claudicar en este ciones, lo mismo que ocurrió con Sampere. El técnico se para mí sagrado postulado, sacrifico gustoso mi cargo con el despidió de la afición a través de una carta y puso rumbo fin de ver si viene la reacción necesaria y que yo no he podido

Plantilla que conquistó el Campeonato Regional de 1931/1932. Arriba: Planas (entrenador), Muñoz, Andonegui, Enrique, Antoñito, Palahí, Fernando Vigueras e Irureta. En el centro: Airzana, Areso, Aracil, Escrits, José Luis y Zamoreta. Abajo: Pardo, Lucas, Griera, Sebastián Vigueras y Sornichero. Falta Palacios, lesionado

34 El Tiempo, LISCANO, 13 de noviembre de 1931, pág. 2 35 El Liberal, 25 de noviembre de 1931, pág. 4 36 El Tiempo, LISCANO, 11 de diciembre de 1931, pág. 2 37 Murcia Deportiva, 14 de diciembre de 1931, pág. 3

62 Capítulo 2 Fivébr diseña un Murcia volcado en la cantera

lograr. Con un saludo afectuoso se despide del pueblo puso a trabajar a fondo con las promesas de la Región de murciano, con el que con trabajó por la prosperidad y Murcia48. Al margen de sus obligaciones como máximo florecimiento del deporte futbolístico (11-12-1931)”. responsable de la parcela deportiva, dedicó su tiempo libre a trabajar con jóvenes talentos. Su política depor- Sebastián Vigueras, Fernando Vigueras y Za- tiva fue aplaudida por los periodistas murcianos, moreta, repartiéndose las sesiones, se hicieron que con anterioridad habían censurado que el cargo de los entrenamientos repartiéndose las Murcia no tuviera siquiera un equipo reserva. sesiones hasta que se encontrara un sustitu- A los entrenamientos para promesas locales y to para Planas. En la prensa Balsa del Cieza regionales acudieron más de 100 futbolistas, y Fivébr38 sonaban como futuros inquilinos jugadores del Deportivo Ateniense de Molina del banquillo. El entrenador catalán no fue de Segura, del Deportivo Abarán y del CD el único que abandonó la nave roja, Aizar- Calíbero del Cabezo de Torres entre otros. Fi- na volvió a Irún alegando que no estaba en vébr seleccionó a varios jugadores tras ver seis condiciones físicas para defender el marco El checo Antón Fivébr partidos de 25 minutos y siguió citándoles murcianista39. El meta vasco sostuvo en una nuevo entrenador para entrenar en La Condomina. Su objetivo entrevista que los entrenamientos de Planas eran inhuma- era crear un potente equipo reserva. nos para él, perdió cuatro kilos en un mes, y que con ellos el preparador barcelonés pretendía que acabara dejando el Fivébr debutó con victoria (3-1) contra el Sevilla en La equipo40. José Luis también causó baja41 y se fue de gira a Condomina y en la sexta jornada sentó en el banquillo a Orán con el Cartagena en enero42, aunque en febrero aca- Sornichero en Castellón ante el asombro de todos. El de bó fichando por el Avión de San Sebastián43. Alcantarilla se desquitó en el siguiente partido y fue la figu- ra del 6-1 frente al Deportivo de La Coruña. “Maravilloso La Liga se reanudó a finales de diciembre Sorni, maravilloso”, le dijo el checo a Ángel y la directiva se encargó de dictar las alinea- cuando le sacaban a hombros del terreno de ciones en los partidos contra el Sporting y el juego49. De golear a ser goleado, eso fue lo que Celta. Frente a los asturianos, que sólo dispo- ocurrió en Madrid en la octava fecha del cam- nían de jugadores de la tierra en la plantilla, se peonato liguero, el Athletic obtuvo una renta venció por 4-1 pero en Balaídos se perdió 3-1. excesiva (4-0) según la prensa madrileña. Mu- Para el viaje a Vigo, la expedición estrenó un chos aficionados se desplazaron hasta la capi- nuevo automóvil de la casa Rogel con butacas tal y se unieron a los murcianos residentes en unipersonales44. El técnico checo Antón Fivébr Madrid para animar a su Murcia. El pobre Es- llegó a Murcia el 2 de enero y se convirtió en el crits acabó con una fractura de costilla debido nuevo entrenador del equipo45. Arribó en tren a una jugada desgraciada en el minuto 80. El a la estación del Carmen y de la mano del pre- catalán primero tuvo un encontronazo con el sidente conoció a los jugadores en la sede del portero rival y estando en el suelo encajó un club. El entrenador de Praga llegó procedente balonazo durísimo al toparse con un disparo del Levante46 y anteriormente había dirigido al de Antoñito, que pretendía hacer el 4-1. En Valencia, Elche y Oviedo. Sólo había pasado el siguiente duelo contra el Oviedo no hubo una noche en Murcia, hospedado en el Hotel Antoñito que lamentar ninguna lesión de algún jugador Madrid, y por la mañana ya estaba mandando a la prensa pero sí la de un aficionado anciano por culpa de una triful- anuncios para citar a jugadores de entre 15 y 18 años para ca. Los asturianos perdieron 2-0 y cuando el árbitro pitó el realizar pruebas el domingo 17 de enero47. Fivébr era un final se produjo una pelea entre espectadores, el entrenador enamorado de la cantera y fue el primer entrenador que se del Oviedo (Torrijuan) y el suplente ovetense Galé. Óscar, jugador azul, dijo que Murcia era “Marruecos” al respecto 50 38 Murcia Deportiva, 21 de diciembre de 1931, pág. 4 de la actitud del público . 39 El Tiempo, LISCANO, 17 de diciembre de 1931, pág. 3 40 La Verdad, FIELPEÑA, 18 de diciembre de 1931, pág. 4 En febrero la segunda vuelta comenzó con victoria 41 Murcia Deportiva, 21 de diciembre de 1931, pág. 4 (1‑2) a domicilio frente al Cataluña en el campo propiedad 42 Ibídem, 11 de enero de 1932, pág. 4 del Español. Cuando se realizaba un desplazamiento largo, 43 El Tiempo, LISCANO, 4 de febrero de 1932, pág. 3 44 Ibídem, LISCANO, 25 de diciembre de 1931, pág. 3 45 Ibídem, LISCANO, 31 de diciembre de 1931, pág. 2 48 Ibídem, LISCANO, 7 de enero de 1932, pág. 2 46 La Verdad, FIELPEÑA, 3 enero de 1932, pág. 4 49 Murcia Deportiva, INDIAN, 18 de enero de 1932, págs. 8, 9 y 10 47 El Tiempo, LISCANO, 5 de enero de 1932, pág. 3 50 El Liberal, JORBA, 2 de febrero de 1932, pág. 3

63 1931 1932

era común jugar algún amistoso el lunes, al regreso, pero con la plantilla grana. Dos jugadores tuvieron que partir a en esta ocasión esta opción se descartó por estar tocados Barcelona por diferentes inconvenientes y se perdieron un Sebastián Vigueras y Muñoz. En principio se barajó la idea partido. Sebastián Vigueras tuvo que ir a resolver asuntos de jugar contra el Gimnástico de Tarragona y Gerona pero personales; y el grave estado del padre de Escrits motivó no pudo ser51. Una semana más tarde, el Betis empató en que el delantero viajara hasta la ciudad barcelonesa para territorio murciano, los verdiblancos fueron el único equi- ayudar a su familia53. Fivébr enfermó54 y no pudo dirigir al po capaz de sumar un punto en La Condomina aquella equipo en las jornadas 15 y 16. Pero la noticia más triste campaña. Las lesiones se habían convertido en una plaga y para el murcianismo fue el fallecimiento de Manuel Serna, la directiva repescó a Julio. También se fichó al mediocen- el manager del club durante tantos años y asistente de los tro Mondragón, que había pasado por las filas del Racing entrenadores que pasaban por la caseta de La Condomi- de Ferrol y Cartagena, antes de emprender una gira por na55. Cuba con el Racing de Madrid y de ser jugador-entrenador de la Unión Deportiva Muleña. Se quiso reforzar la porte- Siguiendo la estela de acontecimientos negativos que ría pero no fructificó la incorporación de Alfonso Martínez rodeaban al equipo en lo extradeportivo, el Athletic de del Racing de Madrid52. Madrid amenazó con no viajar a Murcia por las incom- parecencias del Cataluña, situación que iba a mermar las aspiraciones de los madrileños en la tabla. La actitud de los rojiblancos era un poco chocante ya que en diciembre tu- vieron que pedir posponer su partido en Oviedo por falta de fondos económicos. Además, en Murcia aún esperaban cobrar las 4.000 pesetas de subvención por los enfrenta- mientos con los atléticos en la Liga Máxima (1927/1928) y todavía escocía la falta de apoyo en la estructuración de la Liga cuando el Athlétic intercedió por el Racing de Madrid para que jugara en Segunda en vez del Real Murcia, que por historial merecía jugar de inicio en la división de plata Prolegómenos del Celta-Murcia, antes de comenzar el y no en la de bronce como incomprensiblemente le tocó. El encuentro se soltaron mil palomas mensajeras. En la duelo se aplazó al lunes porque no había efectivos policiales imagen, ‘Miss España’ libera a la primera de ellas suficientes para cubrir la llegada a la ciudad del Presidente El equipo se afianzó en los puestos altos de la tabla gra- de la República, que asistiría al partido y a una corrida en cias a las victorias contra el Sevilla (0-1), Celta (6-2) y Cas- la Plaza de Toros56. Niceto Alcalá-Zamora y Torres presidió tellón (3-1), que compensaron las derrotas en El Molinón la tribuna de accionistas de La Condomina. Luis Balerio- (3-0) y en Riazor (2-1). Sin embargo, la mala suerte se cebó la dirigió la puesta a punto de dicha grada, adornada con

El Presidente del Gobierno Niceto Alcalá fue muy aplaudido al acceder a La Condomina. Se acondicionó un palco para tan ilustre visitante

53 Ibídem, LISCANO, 17 de marzo de 1932, pág. 2 54 Ibídem, LISCANO, 18 de marzo de 1932, pág. 2 51 La Verdad, 9 de febrero de 1932, pág. 4 55 Murcia Deportiva, 28 de marzo de 1932, pág. 4 52 El Tiempo, LISCANO, 27 de febrero de 1932, pág. 2 56 El Tiempo, LISCANO, 25 de marzo de 1932, pág. 1

64 Capítulo 2 Fivébr diseña un Murcia volcado en la cantera

guirnaldas57. Varias bandas de música, principalmente la Sporting de Gijón. El 10 de abril se jugó la ida de los dieci- de la Unión Deportiva Caravaqueña, amenizaron el par- seisavos en El Sequiol. El arbitraje fue muy discutido por la tido58. El encuentro no comenzó a su hora por el retraso expedición grana y también afectó que cinco futbolistas ro- del presidente, que fue tal que se empezó a jugar sin él en jos jugaron la segunda parte tocados. Dos penaltis en con- el estadio. Una docena de fotógrafos tra tumbaron anímicamente al equipo antes del descanso. rodeó al presidente cuando accedía En la vuelta, el once pimentonero ganó el encuentro 3-2 a La Condomina y el encuentro es- pero perdió la eliminatoria. El equipo no pudo marcar más tuvo parado hasta que don Niceto de tres goles pese a sus numerosas ocasiones, hubo catorce tomó asiento en el estadio en el mi- saques de esquina bermejos y seis balones se estrellaron en nuto 30. El Murcia pudo brindarle la madera. Además, Roca firmó una gran actuación en la la victoria (4-0). meta castellonense. El público lanzó piedras al terreno de juego cuando Arribas no pitó una clara mano de Bertrán El Cataluña se retiró y no jugó dentro del área y el árbitro catalán amagó con suspender el la última jornada, de esta forma los partido. El juego estuvo parado durante 10 minutos por equipos que sumaron puntos frente el mal comportamiento de los seguidores murcianos. Las al bando catalán los perdieron en la fuerzas del orden tuvieron que colocarse detrás de la meta clasificación. En el caso del Murcia de los de La Plana. Se decía adiós a la Copa a las primeras no computaron los 4 puntos que de cambio. había obtenido frente al club que fusionó al Gracia y al Europa. El Con todo el mes de mayo y junio por delante, la di- conjunto grana despidió la Liga en rectiva organizó varios amistosos. El FC Barcelona pidió Enrique Teatinos con un triste 6-0 frente 9.000 pesetas por mandar a su filial a La Condomina pero al Oviedo. Aquel amargo final liguero no emborronó una la cifra era muy alta y se desechó la operación59. Así las temporada correcta ni la estupenda labor de Fivébr en el cosas, se optó por acordar amistosos que fueran más ba- banquillo. En el recuerdo también permaneció la pareja ratos y cercanos. El Cieza, campeón amateur regional y que formaron Zamoreta y Sornichero, que dio excelentes semifinalista nacional, se lo puso muy complicado a los resultados y una certera productividad goleadora. rojos. La codicia de los blanquiazules, que venían de golear 5-0 al Castellón días atrás, desniveló el choque a su favor (2-1). En Caravaca más de 3.000 espectadores acudieron a ver el encuentro contra el Murcia. Por su parte, el Orihue- la se reforzó con jugadores de otros clubes para darle más emoción a los enfrentamientos. Destacaron las goleadas al Eldense (1-6) y al Imperial (10-1).

A nivel presupuestario no se contaba con una elimina- ción copera tan temprana y estalló una crisis institucional muy peligrosa. La mañana del 29 de mayo de 1932 se ce- lebró la Junta General Ordinaria del Murcia FC en el Cen- tral Cinema de la Plaza Vara del Rey. Asistieron 200 socios. Equipo que derrotó al Oviedo en Liga. De pie: Griera, Vigueras, Zamoreta, Guasch, Palahí, Aracil y Muñoz. El déficit de la temporada se cifró en 12.875 pesetas, canti- Abajo: Sornichero, Antoñito, Palacios y Areso dad a las que se sumaron las 51.000 pesetas acumuladas de No se pudo alcanzar el ascenso pero se podía soñar con otros ejercicios. Para conseguir más recursos económicos se la Copa. El Murcia estuvo representado por Juan Saura, decidió que el sello de amortización subiera de 0,25 pesetas ex jugador levantinista, en el sorteo del Campeonato de a 0,50 pesetas. La directiva dimitió de forma irrevocable y España que se celebró el domingo 13 de marzo en Madrid. se procedió a elegir una nueva junta60. Se escogió directiva, Entraron en el bombo 28 clubes, entre ellos el Imperial y con Mariano Iniesta como presidente, pero no aceptaron el Murcia. En la primera eliminatoria quedaron exentos el la designación y durante varios días, en el Tiro Nacional, Athletic de Bilbao como campeón y los históricos gana- se trató de convencer a personas que se creían aptas para dores Madrid, Barcelona y Unión de Irún. Al Murcia le el puesto entre los ponentes y la dimisionaria61. El club tocó el Castellón y al Imperial, que debutaba en Copa, el

59 El Tiempo, LISCANO, 17 de mayo de 1932, pág. 2 57 El Tiempo, LISCANO, 27 de marzo de 1932, pág. 3 60 Murcia Deportiva, 30 de mayo de 1932, pág. 4 58 Murcia Deportiva, INDIAN, 28 de marzo de 1932, pág. 10 61 El Tiempo, LISCANO, 31 de mayo de 1932, pág. 1

65 1931 1932

corría peligro de desaparición y se obtuvo la distinción de ‘Real’. También fue directivo del convocó una urgente Asamblea Ge- club en los primeros años de la sociedad: “Me decidí a po- neral Extraordinaria para la mañana nerme al frente del Murcia porque siendo aficionado de ver- del domingo 5 de junio de 1932 en dad y gran amante del los Salones del Teatro Circo. Se con- club, no podía perma- siguió convencer a Antonio Fontes necer impasible ante el Pagán62. Los directivos persiguieron desmoronamiento que apoyos de murcianos adinerados se había iniciado al que estaban fuera de la Región y de no encontrar directiva Antonio Fontes Pagán empresarios locales a los que les iban que quisiera sustituir a muy bien sus respectivos negocios. Por fin el 9 de junio la que dimitía con ca- quedó formalizada la nueva junta directiva, repleta de ex rácter irrevocable; fui directivos: visitando casa por casa a elementos antiguos Presidente: Antonio Fontes Pagán que en otra ocasión Vicepresidente Primero: José Hernández Montesinos habían sido mis cola- Vicepresidente Segundo: Alfonso Guillamón Conesa boradores y encontré Secretario: Manuel Pérez Nolla también la asistencia Vicesecretario: Nicolás Ortega Lorca de un sector importan- Tesorero: Luis Jiménez Aguilar tísimo, algo alejado de Contador: Sebastián Servet Spottorno la cosa futbolística”64. Vocales: Luis Pardo Fernández, García Calvo, El presidente, Al- Atanasio Abellán, Ibáñez, Emeterio Flores Guillamón, fonso Guillamón y Antonio Clemares Sala, José Vinader Mazón, José Fernando Servet Finalizadas las competiciones oficiales, Griera recibió un homenaje Hernández Torruella, Santos Escámez Carreño y Diego fueron a Madrid Molina Pérez. a ver la final de Copa (Athletic-Barcelona) y la final del Vocal encargado del campo: Santos Escámez Carreño Campeonato Amateur (Erandio-Imperio de Madrid). Médico: Francisco García-Villalba Molín Secretario en la Asamblea Nacional RFEF: Antonio Fivébr, al que Fontes no dudó en renovar, siguió entre- Rubio Hernández nando en junio a los jóvenes valores de la Copa Murcia, Los nuevos dirigentes propusieron como socios de ho- donde participaron más de 400 jugadores. Antoñito y Ara- nor a Antonio García Martínez y a José Iniesta Eslava63. Por cil ayudaron al encargarse del arbitraje de esta competición su parte, Antonio Fontes Pagán marcó en su hoja de ruta el amateur regional. Había jugadores que preferían divertirse ansiado ascenso a Primera División y conseguir un amisto- de otra manera, como Sebastián Vigueras que participó en so internacional de España en La Condomina para acelerar un Campeonato de Billar que se celebró en el Tiro Na- las obras pendientes en el estadio. Su aportación económi- cional. Otros futbolistas ya tenían la mente puesta en la ca fue clave para que en 1921 el Real Murcia pudiera des- siguiente campaña y querían estar para entonces al cien plazarse a Sevilla para disputar los cuartos de final de Copa, por cien, era el caso de Antonio Muñoz que se fue a Barce- un ejemplo de lona, con permiso los muchos de del club, a curarse su presteza para de su lesión en el ayudar al escudo tobillo con el doc- de las siete co- tor Trías. El resto ronas. Gracias a de componentes las gestiones de de la plantilla se Antonio, muy fueron de vacacio- bien relacionado nes hasta el mes de con la Casa Real agosto. española, el club Festival deportivo en la final de la Copa Murcia, que se adjudicó el Nacional de Espinardo

62 Murcia Deportiva, 6 de junio de 1932, pág. 3 64 Murcia Deportiva, FERNANDO SERVET SPOTTORNO, 13 de 63 El Tiempo, 10 de junio de 1932, LISCANO, pág. 1 junio de 1932, pág. 4

66 Capítulo 2 - Apéndice Ángel Sornichero, el Ángel volador

Ángel Sornichero, el Ángel Volador

Jugó dos partidos de carácter benéfico con la Selección de España. El alcantarillero formó una sensacional dupla en la banda con Roig.

`` Juan Antonio Garre que fue él mismo, a los 15 años de edad, quien intercedió ante ellos para que pudiera seguir practicando este deporte. Ángel Sornichero Castro nació el 23 de febrero de 1912 en Alcantarilla. Comenzó a practicar el fútbol Sornichero se enfundó por primera vez la camiseta desde su más tierna infancia. Así lo recordaba An- del River Thader el 10 de marzo de 1929 un partido tonio Hernández Férez conocido de joven por el amistoso celebrado entre este equipo y la Unión apodo de Tararao, y de mayor con el de Matemático Deportiva de Javalí Viejo en el campo del último de Alcantarilla65. Afirma Hernández Férez66 que el club. En este encuentro el jugador de Alcantarilla, primer equipo más o menos organizado que exis- que acababa de cumplir los 17 años, anotó los dos 67 tió en Alcantarilla lo fundó Venancio Nicolás tantos del que sería su nuevo equipo . en 1923. Su actividad supuso un estímulo para El 23 de mayo de 1929 Ángel fue citado para dispu- los niños que comenzaron a organizar partidos tar un partido de entrenamiento con los jugadores del informales en un terreno anexo. De aquellos partidillos Real Murcia68. Sornichero comenzó la temporada en las surgió, algún tiempo después, un equipo al que se le de- filas del River Thader, club con el que incluso llegar a -me nominó Deportivo Pinocho. En ese conjunto figuraba, dirse en un partido amistoso contra el Real Murcia69. Las además del propio Tararao, un chaval menudo y del- buenas actuaciones de Ángel propiciaron que a princi- gado llamado Ángel Sornichero. pios de diciembre de 1929 fichara por el equipo rojo, Según el testimonio de Hernández Férez, en que le incorporó al equipo reserva. Sornichero debutó 1927 algunos de los jugadores más destacados con el segundo equipo murcianista el 8 de diciembre del Deportivo Pinocho, entre ellos Tararao en un partido ante la Unión Deportiva Totanera que 70 y Sornichero, se marcharon a un equipo acabó con victoria visitante por 1-4 . llamado Murcia Sport Club, que estaba Durante la temporada 1929/1930 el joven Án- auspiciado por el jugador del Real Murcia gel sólo jugó con el reserva del Real Murcia, aunque Josechu Gojenuri. La actuación del ado- llegó a ser convocado con el primer equipo para dis- lescente Sornichero llamó la atención de putar un encuentro de Liga en Sevilla el 5 de enero algún ojeador de un equipo que estaba de 1930. A este respecto Hernández Férez recuerda federado, la Unión Deportiva de Murcia la peculiaridad en la que se produjo aquella situa- que le incorporó a sus filas. ción. “Sornichero figuró en la expedición del Murcia La progresión de Ángel fue meteóri- a Sevilla como suplente. Le comunicaron la noticia ca. Hernández Férez afirma en su relato cuando se encontraba viendo una película en el cine que en un partido jugado en La Con- Lacal del que tuvo que salir a oscuras a mitad de la 71 domina entre la UD Murcia y el River proyección” . Thader, Sornichero tuvo una actuación tan Hubo que esperar a la temporada 1930/1931 para afortunada que Miguel Angel Cremades, por que se produjera el debut del alcantarillero con la ca- aquel entonces vinculado al River Thader miseta del Real Murcia en un partido oficial. Fue el 21 quiso incorporarlo para este club al término de diciembre de 1930 en Oviedo. Sornichero se de la temporada, pero Sornichero se Sornichero hizo muy posiblemente el mejor partido de su vida ante alineó en su puesto (hasta entonces habitual) de encontró con un grave inconvenien- el Deportivo de La Coruña interior derecha y lo hizo marcando un tanto72. te. Tal y como solía ocurrir con fre- Desde aquel momento Ángel pasó a ser una pieza clave del cuencia durante esta época, los padres de Ángel le habían prohibido terminantemente jugar al fútbol. Afirma Férez, 67 El Liberal, 12 de marzo de 1929, pág. 3 68 La Verdad, 23 de junio de 1929, pág. 1 69 El Liberal, 1 de octubre de 1929, pág. 2 65 Antonio Hernández Férez, “Tararao” fue un jugador alcantarillero 70 Murcia Deportiva, 9 de diciembre de 1929, pág. 5 que no tuvo la calidad suficiente como para llegar a jugar en el Im- 71 Línea, 12 de noviembre de 1982, pág. 20 perial o en el Murcia, pero sí para ganarse algunos duros ofreciendo 72 Sornichero afirma, por error, en un testimonio ofrecido en 1974 sus servicios a equipos de pedanías. que en este partido también debutaron el murcianista Enrique y el 66 Línea, 12 de noviembre de 1982, pág. 20 oviedista Lángara.

67 1931 1932

Uno de los clubes que puso más interés en frustrar el ascenso murcianista fue precisamente el Athletic de Ma- drid. De este modo tendría más fácil lograr el fichaje del extremo de Alcantarilla, por quien pugnaba desde 1932. Sornichero comenzó la temporada 1934/1935 en las filas del Murcia FC, pero abandonó el club a la finalización del Campeonato Regional para fichar por el equipo madrile- ño. El propio Sornichero reconoció que si el Murcia hu- biera logrado el ascenso en aquella temporada, él hubiera En su Alcantarilla natal, la tarde en que se inauguró el ‘Campo Melgar’ continuado en las filas del equipo rojo74. Real Murcia y en un jugador, cuyas características (espe- Sornichero era aún jugador del Murcia FC cuando vi- cialmente su rapidez explosiva) unido al hecho de ser de ser vió su momento más álgido como futbolista: la convocato- un jugador local, le convirtieron en uno de los ídolos de ria para disputar dos partidos benéficos defendiendo la la afición murcianista. En sus inicios como futbolista camiseta de la Selección Española. El jugador de Al- recibió el apodo de “El ángel volador” que conjugaba cantarilla defendió en dos ocasiones la camiseta del su nombre de pila, con su principal característica combinado nacional, si bien, ninguno de los dos en el terreno de juego: la velocidad. encuentros se consideran oficiales ya que enfrenta- El entrenador José Planas quiso sacar el máxi- ron a España con una región de su territorio, que mo provecho posible a la rapidez de Ángel. Le alineaba en sus filas a varios jugadores de la propia enseñó a golpear el balón con la pierna izquierda Selección Nacional. Sin embargo, estas circunstan- y le reconvirtió en extremo. Su primera etapa como cias no restan mérito a la convocatoria de Sorniche- jugador murcianista se extendió entre 1930 y finales ro, que tuvo la oportunidad de jugar con algunos de de 1934. En estas cuatro temporadas y media disputó un los mejores futbolistas del momento. La primera ocasión total de 108 partidos oficiales (entre Liga, Copa de España fue el 14 de febrero de 1934. Aquel día se celebró en Las y Campeonatos Regionales) en los que obtuvo 22 goles. Corts un partido entre España y Cataluña, a beneficio del Real Unión de Irún. El partido finalizó con la victoria de El carisma de Sornichero creció año tras año. Durante España por 2-0, tantos de Ventolrá y Lángara. La prensa su primera época en el Real Murcia se le brindaron varios nacional no hizo excesivo hincapié en analizar individual- homenajes. De todos ellos el más emotivo se produjo el 19 mente la actuación de los jugadores. Por el contrario, en de marzo de 1933, antes del inicio del último partido un principio el diario La Verdad afirmó (interpretamos que de Liga en La Condomina (Murcia-Unión de Irún) siguiendo un criterio demasiado parcial, habitual en esta cuando un grupo de aficionados de Alcantarilla, enca- época) que “en la Nacional ha destacado extraordinaria- 75 bezados por Venancio Nicolás, alma mater de la orga- mente la actuación de Sornichero” . Al día siguiente el nización futbolística en esta ciudad, le entregó una mismo diario matizó su criterio afirmando que el sortija de oro y brillantes con el escudo del Murcia jugador de Alcantarilla “realizó un buen encuentro, FC. El regalo fue costeado por suscripción popular73. no siendo muy brillante por lo deficiente que actuó su interior – Luis Regueiro”76. Las buenas actuaciones de Sornichero despertaron el interés de varios equipos de Primera División, pero Amadeo García Salazar tuvo a bien volver a el jugador de Alcantarilla continuó una campaña más convocar a Muñoz y Sornichero, a principios de la en las filas del Murcia FC (la 1933/1934). Sería el temporada 1934/1935, en un momento en el que el último ejercicio completo de su primera etapa en el Murcia FC no estaba dando la talla en el Campeo- club y sin duda la más fructífera tanto a nivel personal nato Suprarregional. A raíz de la tragedia que supu- (consiguió sus mejores registros de partidos disputados so la Revolución de Asturias de octubre de 1934, la y goles marcados, tanto en Liga, como en el Campeona- Federación Española de Fútbol organizó un partido to Regional) así como a nivel colectivo, ya que el Murcia benéfico a favor de los afectados. El encuentro en- FC logró un ascenso que le fue hurtado en los despa- frentaba a las selecciones de Castilla y del resto de chos. España. Este partido amistoso se celebró en el cam-

74 La Verdad, 1 de marzo de 1972, pág. 14 73 El Liberal, 21 de marzo de 1933, pág. 3 / La Verdad, 1 de marzo de 75 Ibídem, 15 de febrero de 1934, pág. 3 1972, pág. 14 76 Ibídem, 16 de febrero de 1934, pág. 8

68 Capítulo 2 - Apéndice Ángel Sornichero, el Ángel volador

po de Chamartín y finalizó con la victoria de Castilla por partido ante el Betis, pero según confesó el propio jugador 3-2. Sobre la actuación del jugador murciano, el diario El “tras aquella lesión ya nunca volvería a ser el mismo”80. La Tiempo afirma que “hizo algunas buenas jugadas, mostrán- temporada siguiente las cosas le fueron aún peor. Después dose rápido en el sprit y peligroso en el centro, pero no rindió de jugar su segundo partido como titular, en la jornada lo que se esperaba porque Herrerita hizo un juego bastante individual, pasando solamente al centro”77.

Tres días después de aquel encuentro, Ángel Sornichero disputó el que sería su último partido con la camiseta del Murcia FC en esta primera etapa. Un Levante-Murcia FC del Campeonato Regional, en el que los murcianistas, las- trados por numerosas ausencias, perdieron por 7-078.

A principios de diciembre, en vísperas del inicio de Liga, se acordó el traspaso de Sornichero al Athletic de Madrid, en condiciones muy ventajosas tanto para el juga- dor que cobraría 8.000 pesetas, como para el Murcia, que recibiría 21.00079. El futbolista debutó con su nuevo club en Primera División el 9 de diciembre ante el Racing de Baraja de los años 30, con dorso dedicado a distintos Santander, y lo hizo marcando un tanto. jugadores nacionales. En la carta representando el ‘2 de espadas’ aparecía el murcianista Sornichero Ángel Sornichero fue titular indiscutible durante 10 cuarta, Sornichero fue uno de los futbolistas que pagó los partidos seguidos en los que consiguió cuatro goles, hasta platos rotos por la derrota por 4-0 ante el colista Osasuna, que en un encuentro disputado ante el Athletic de Bilbao y ya no volvería a alinearse con el equipo en la competición el 10 de febrero de 1935 (el último partido de Liga de la liguera. Paradójicamente El Mundo Deportivo elogió su ac- primera vuelta) tuvo un encontronazo con el defensa Oceja tuación, y lo destacó como uno de los mejores hombres de que le produjo la rotura de la clavícula izquierda. Un mes su equipo81. y medio después regresó a la titularidad en Sevilla en un

Campo de Vallecas frente al Athletic de Madrid. De pie: Griera, Palahí, Enrique, Muñoz y Virgili. Abajo: Planas, Sornichero, Palacios, Areso, Antoñito y Aracil

77 El Tiempo, 16 de noviembre de 1934, pág. 4 78 Levante Agrario, 20 de noviembre de 1934, pág. 2 80 La Verdad, 1 de marzo de 1972, pág. 14 79 El Liberal, 7 de diciembre de 1934, pág. 2 81 El Mundo Deportivo, 2 de diciembre de 1935, pág. 4

69 1931 1932

Si a nivel personal no le fueron bien las cosas a Ángel En tanto Sornichero volvía a meditar sobre su futuro, Sornichero en la temporada 1935/1936, a nivel colectivo el Comité Olímpico Español (COE) y el Consejo Nacio- fue aún peor. El Athletic de Madrid descendió tras un pe- nal de Deportes (CND) le inhabilitaron por seis años por nalti fallado por Chacho en los instantes finales del Athle- motivos políticos84. Pocos meses después el jugador con- tic-Sevilla (2-3), que de haber sido gol, hubiera supuesto siguió el perdón, aunque su carrera deportiva tuvo que que el equipo colchone- tomar otros derroteros. ro hubiera mantenido la A principios de 1941 categoría. Afirma Ángel, fichó por el Constancia que aquel conjunto tenía de Inca, club en el que mucha calidad, pero que no le salieron bien las descendió porque existía cosas. Empezada la tem- muy poco compañeris- porada siguiente probó mo, debido a que todos suerte en las filas del Al- los jugadores querían ser coyano, club en el que titulares “y los entrena- se mantuvo entre 1941 mientos eran la guerra”82. y 1944. En este equipo Campo de Las Corts, Selección de España con los murcianistas Muñoz y dejó tanta huella que al A final de temporada Sornichero. De pie: Vantolrá, Pedro Regueiro, Vega, Ceballos, Lángara, Muñoz, término de su contrato, Luis Regueiro y Zamora. Abajo: , Sornichero, Pena, Gallart y Marculeta Sornichero, ya desvincu- la directiva le nombró lado del Athletic de Madrid, regresó a Alcantarilla, dónde jugador honorario. Ángel prolongó su vida deportiva un esperaba recibir alguna oferta de Primera División. El es- año más. Se retiró de la práctica del fútbol en las filas del tallido de la Guerra Civil hizo comprender al extremo de Imperial en 194585. Alcantarilla que su futuro estaba en Murcia. El hecho de que únicamente las Federaciones Catalana y Va- Ángel Sornichero falleció en su domicilio, ubicado lenciana pudieran organizar sus torneos regionales, en la calle Marqués de Aledo 23 de Alcantarilla, el 27 reducía enormemente las posibles ofertas para que de agosto de 1974, a los 62 años tras sufrir una indis- Sornichero siguiera adelante con su carrera profe- posición. El 4 de mayo de 1971 le habían extirpado la sional. Así que decidió regresar a las filas del Mur- rótula86. Poco después de su fallecimiento, algunos cia FC, club con el que disputó el Campeonato ciudadanos de Alcantarilla pidieron que se le die- Súper Regional de la temporada 1936/1937. Al ra el nombre de Ángel Sornichero al Polidepor- término de la contienda decidió continuar en tivo de la localidad. Tendrían que pasar varios la entidad pimentonera, con la que logró el años (en concreto hasta finales de 1982) para gran objetivo que llevaba persiguiendo duran- que se llevara a cabo este homenaje87. te una década: el ascenso a Primera División, tras el histórico triunfo logrado en La Mi- Sornichero fue uno de los jugadores randilla. Una de las anécdotas del viaje de más desequilibrantes del Real Murcia en vuelta se produjo precisamente en el regreso el periodo anterior a la Guerra Civil, lo de la expedición, a su paso por Alcantarilla. que unido a su ascendente carisma y a su La llegada del Real Murcia a Alcantarilla a condición de futbolista local, le otorgó el las 20:00 horas fue apoteósica: “El coche reconocimiento y el respeto de los aficiona- de los jugadores es detenido. Una inmensa dos. Siempre quedarán dos dudas razonables: muchedumbre aclama ininterrumpidamente ¿hubiera jugado Ángel Sornichero algún par- al Murcia y un enjambre de entusiastas em- tido oficial con España si no le hubiera roto la pieza a trepar por la escalerilla del omnibus... En vista de clavícula el bilbaíno Oceja? ¿Hubiera tenido alguna posibi- la aglomeración se desiste de la proyectada detención en Al- lidad de asistir a los Juegos Olímpicos de Berlín, de no ha- cantarilla, que no pudieron aceptar por la precisión de llegar berse interpuesto Oceja en el camino de Ángel, y la Guerra a Murcia a hora determinada en que eran esperados por las Civil en el camino del deporte español? autoridades”83.

84 El Mundo Deportivo, 28 de agosto de 1940, pág. 1 85 La Verdad, 1 de marzo de 1972, pág. 14 82 La Verdad, 1 de marzo de 1972, pág. 14 86 Ibídem, 1 de marzo de 1972, pág. 14 83 Ibídem, 9 de mayo de 1940, pág. 4 87 Línea, 12 de noviembre de 1982, pág. 20

70 Capítulo 2 - Apéndice Ángel Sornichero, el Ángel volador

ESTADÍSTICAS DE ÁNGEL SORNICHERO CON EL REAL MURCIA

TRAYECTORIA DEPORTIVA COMPETICIONES OFICIALES

TEMPORADA CLUB TEMPORADA COMPETICIÓN PJ GOLES Deportivo Pinocho de Alcantarilla / 1930/1931 Campeonato Regional 3 1 1927/1928 Murcia Sport Club 1930/1931 Liga 13 2

1928/1929 Unión Deportiva Murcia / Alcantarilla FC 1930/1931 Copa de España 4 0

River Thader de Murcia / 1931/1932 Campeonato Regional 7 1 1929/1930 Real Murcia Reserva 1931/1932 Liga 15 4

1930/1931 Real Murcia (luego denominado Murcia FC) 1931/1932 Copa de España 1 0

1931/1932 Murcia FC 1932/1933 Campeonato Regional 3 0

1932/1933 Liga 16 3 1932/1933 Murcia FC 1932/1933 Copa de España 6 0 1933/1934 Murcia FC 1933/1934 Campeonato Regional 7 3 1934/1935 Murcia FC / Athletic Club de Madrid 1933/1934 Liga 18 7

1935/1936 Athletic Club de Madrid 1933/1934 Copa de España 4 0

1936/1937 Murcia FC Campeonato 1934/1935 10 2 Súper Regional 1939/1940 Real Murcia Campeonato 1936/1937 10 2 1940/1941 Constancia de Inca Súper Regional

1941/1942 CD Alcoyano 1939/1940 Campeonato Regional 7 3

1939/1940 Liga 10 0 1942/1943 CD Alcoyano

1943/1944 CD Alcoyano 1939/1940 Promoción de Ascenso a 1ª 2 0

1944/1945 Imperial FC TOTALES Ángel Sornichero 136 28

AMISTOSOS AMISTOSOS · RESERVA

TEMPORADA PJ GOLES TEMPORADA PJ GOLES

1929/1930 1 0 1933/1934 1 0

1930/1931 20 13 1939/1940 1 0

1931/1932 17 5 TOTAL 2 0

1932/1933 26 9 RESUMEN DE ESTADÍSTICAS 1933/1934 16 4 TEMPORADA PJ GOLES 1934/1935 7 1 REGIONALES 47 12 1936/1937 5 0 LIGA 74 16

1937/1939 3 0 COPA 15 0 AMISTOSOS 120 34 1939/1940 25 2 AMISTOSOS RESERVA 2 0 TOTAL 120 34 TOTALES 258 62

71 1931 1932

PLANTILLA 1931/1932 · MURCIA FC

NOMBRE DEM NACIDO EN PROCEDENCIA

ENRIQUE Martínez Alcón POR Murcia Continúa

Manuel García GUASCH POR Águilas (Murcia) Continúa

Joaquín AIZARNA Alzíbar POR Zumaya (Guipúzcoa) Unión Club de Irún

SEBASTIÁN VIGUERAS Ibáñez DEF Nonduermas (Murcia) CD Europa de Barcelona

Gabriel ANDONEGUI Múgica DEF Ordizia (Guipúzcoa) Continúa

Pedro ARESO Aramburu DEF Ordizia (Guipúzcoa) Continúa

José PARDO Montoya DEF Murcia Imperial FC

José GRIERA Farreras D/M Sabadell Continúa

FERNANDO VIGUERAS Rodríguez MED Utrera (Sevilla) Continúa

JOSÉ LUIS Enetarriaga Irastorza MED San Sebastián Donostia FC

Juan PALAHÍ Condom MED Sant Feliú de Guixols (Gerona) Continúa

Francisco Armengol Baños ‘MONDRAGÓN’ MED Mondragón (Guipúzcoa) Cartagena FC

Antonio MUÑOZ Ibáñez ATA Barcelona Continúa

Francisco Zamora Carrasco ‘ZAMORETA’ ATA Murcia Continúa

Antonio Martínez Lloret ‘ANTOÑITO’ ATA Águilas (Murcia) Continúa

JULIO González Bernabéu ATA Barcelona Continúa

Ángel SORNICHERO Hernández ATA Alcantarilla (Murcia) Continúa

José ARACIL Gomis ATA Alicante Continúa

Pedro IRURETA Echaniz ATA Azcoitia (Guipúzcoa) Club Villafranca de Oria

José PALACIOS Sotura ATA Gijón (Asturias) Continúa

Ángel LUCAS Vivancos ATA Murcia CD Alhameño

Samuel ESCRITS Lliberós ATA Vistabella del Maestrazgo (Castellón) CD Europa de Barcelona

Presidente: Antonio García Martínez Entrenador: José Planas Artés / Antón Fivébr Mánager: Manolo Serna (Manager) Médicos: Pedro Hernández García y Francisco García-Villalba Molín Capitanes: Zamoreta y Fernando Vigueras

• Jugaron amistosos con el Real Murcia: Villaplana (Imperial FC), Garcerán (Imperial FC), Virivi (Imperial FC), Planas (entrenador), Sampedro (de un equipo de Madrid) y Huvi Lolín (Unión Sporting de Madrid).

• Jugaron amistosos con permiso del club con otros equipos: Morales y Julio con el Torrevieja en un amistoso contra el CD Castellón. Fue el 15 de agosto, Julio marcó el 3-2 de la victoria y Morales falló un penalti88. Andonegui reforzó al Cieza en un amistoso contra el Castellón el 14 de marzo. Mondragón y Pardo se alinearon con una selección regional murciana el 12 de junio.

• Jugadores del Real Murcia Reserva: Leal (Athletic FC de Murcia), Sevilla (Imperial FC) y Molina (Athletic FC de Murcia).

88 El Tiempo, LISCANO, 16 de agosto de 1931, pág. 2

72 Capítulo 2 Plantilla - 1931/1932

PLANTILLA 1931/1932 · MURCIA FC

ALTAS 1931/1932 BAJAS 1931/1932 Lucas (CD Alhameño) Parra (Imperial FC) Sebastián Vigueras (CD Europa de Barcelona) Virgili (Club Gimnástico de Tarragona) Escrits (CD Europa de Barcelona) Morales (retirado) Aizarna (Unión Club de Irún Reserva) Lirio (Unión Club de Irún) Pardo (Imperial FC) Baños II (Cartagena FC) José Luis (Donostia FC de San Sebastián) Irureta (Club Villafranca de Oria) Airzana (Unión Club de Irún Reserva) – Diciembre Julio (Cartagena FC) – Fue cedido durante el Regional José Luis (Cartagena FC / Avión de San Sebastián) – Mondragón (Cartagena FC) – Febrero Diciembre

RUMOROLOGÍA RUMOROLOGÍA Jugadores que según la prensa interesaron al Real • Isidro Pantaleón (Cultural y Deportiva Leonesa) Murcia pero no llegaron a fichar: / El Tiempo, LISCANO, 4 de julio de 1931, pág. 1 • Espada (FC Palafrugell • Álamo (Oviedo FC) / El Tiempo, LISCANO, 9 de julio de 1931, pág. 1 / El Tiempo, LISCANO, 26 de junio de 1931, pág. 1 • Alcoriza (CD Europa de Barcelona) • Chuts (Oviedo FC) • Manolín (CD Europa de Barcelona) / El Tiempo, LISCANO, 26 de junio de 1931, pág. 1 / La Verdad, 16 de agosto de 1931, pág. 1 • Caliche (Oviedo FC)

• Antonio Alcázar (CD Europa de Barcelona) / El Tiempo, LISCANO, 26 de junio de 1931, pág. 1 / La Verdad, 16 de agosto de 1931, pág. 1 • Tonijuan (Oviedo FC) • Juanito Echevarría (Arenas Club de Guecho) El Tiempo, LISCANO, 26 de junio de 1931, pág. 1 / La Verdad, 16 de agosto de 1931, pág. 1 • Uriach (FC Barcelona) • Saura (CD Castellón) / El Tiempo, LISCANO, 22 de agosto de 1931, pág. 2 / El Tiempo, LISCANO, 20 de junio de 1931, pág. 3 • Castillo (FC Barcelona) • Cabo (CD Español de Barcelona) / El Tiempo, LISCANO, 22 de agosto de 1931, pág. 2 / El Tiempo, LISCANO, 4 de junio de 1931, pág. 1 • Cachaza • Angelillo (Cartagena FC) / El Tiempo, LISCANO, 28-11-1931, pág. 2

73 1931 1932

RESUMEN DE PARTIDOS OFICIALES · 1931/1932

REGIONAL (J1) · Murcia-Hércules (4-2): Zamoreta REGIONAL (J6) · Murcia-Imperial (5-0): Zamoreta marcó tres goles y el Hércules demostró que iba a ser el y Muñoz fueron bajas por lesión y Planas dio descanso a rival a batir en el Campeonato Regional. Antoñito y a Aracil. Gracias a esta victoria el Murcia certi- ficó su participación en la Copa. Aquella tarde hizo mucho viento y cuando sopló a favor de los murcianistas llegaron cuatro goles seguidos en la segunda mitad91.

Entrenamiento en La Condomina. Planas, a la derecha, posa con sus jugadores

REGIONAL (J7) · Cartagena-Murcia (3-1): Palacios y Zamoreta se perdieron el derbi por lesión. Hubo mu- chos titulares que no jugaron al tener rubricado el pase a la Copa. Debutaron Andonegui, tras muchos meses en el dique seco, y José Luis. Los goles cartageneros se rubrica- ron en la primera mitad92. La expedición pimentonera se REGIONAL (J2) · Imperial-Murcia (0-3): El Impe- quejó del arbitraje y reclamó la legalidad de dos goles que rial resistió hasta los minutos finales y se lo puso muy difí- le fueron anulados. cil a los pimentoneros. REGIONAL (J8) · Murcia-Elche (3-1): En este en- REGIONAL (J3) · Murcia-Cartagena (5-1): El pri- cuentro, en el descanso, se presentó la histórica lápida de mer gol no llegó hasta el minuto 30 de juego, lo que provo- bronce en homenaje a Ramón Ángel Cremades, primer có nerviosismo e impaciencia en los aficionados, algo más presidente del club. En lo deportivo fue un partido de calmados gracias al 2-0 al descanso. El joven Irureta (19 mero trámite y que se disputó en diciembre, a mitad de la años) debutó marcando89. recién comenzada Liga. Fernando Vigueras marcó un gola- zo gracias a un cañonazo espectacular. Sebastián Vigueras REGIONAL (J4) · Elche-Murcia (0-1): La entrada se retiró a falta de quince minutos para el final del duelo93. costó 2,10 pesetas. Escrits, que falló un penalti en la pri- mera parte tras atajar su disparo el meta Leguey, dio el gol de la victoria en Altabix. Sebastián Vigueras debutó con una actuación formidable. Los murcianistas gozaron de muchas ocasiones que no culminaron, Ángel Sornichero no estuvo nada atinado. Los ilicitanos se emplearon con dureza90.

REGIONAL (J5) · Hércules-Murcia (3-1): Todas las crónicas coinciden en señalar la superioridad alicantina y en resaltar el gran número de espectadores que presencia- ron el encuentro.

91 Ibídem, INDIAN, 9 de noviembre de 1931, págs. 8 y 9 89 Murcia Deportiva, INDIAN, 12 de octubre de 1931, págs. 8, 9 y 92 Ibídem, FERNANDO SERVET SPOTTORNO, 17 de noviembre 10 de 1931, págs. 8 y 9 90 Ibídem, 19 de octubre de 1931, pág. 8 93 Ibídem, INDIAN, 7 de diciembre de 1931, págs. 8 y 9

74 Capítulo 2 - Estadísticas Resumen de partidos oficiales - 1931/1932

LIGA (J1) · Murcia-Cataluña (3-0): En el debut li- LIGA (J6) · Castellón-Murcia (1-0): El Murcia se guero el Murcia jugó con su indumentaria suplente a pesar quejó de un penalti no señalado a Palacios y sufrió por la de jugar en casa, ya que el Cataluña vestía con la camiseta lesión de Zamoreta en el minuto 35, pasando Antoñito roja y el pantalón blanco. Los pimentoneros fueron supe- a la posición de delantero centro. El Castellón resolvió el riores pero no firmaron una actuación sobresaliente94. choque con un gol a los ocho minutos de juego, siendo in- capaz de aumentar su renta pese a las lesiones que asolaron LIGA (J2) · Betis-Murcia (4-1): El presidente acom- al equipo visitante. En la prensa se criticó la suplencia de pañó al equipo, que partió de Murcia el viernes al medio- Sornichero98. día, haciendo noche en Granada, y llegó a Sevilla el sábado por la noche. El ala García de la Puerta-Sans hizo mucho daño a un Murcia que ofreció una buena imagen pese a encajar cuatro goles.

LIGA (J3) · Murcia-Sporting (4-1): El partido se jugó sin entrenador, ya que el club buscaba un sustituto, y fue la directiva la que eligió la alineación. Sin Planas, Grie- ra pasó a la defensa en detrimento de Sebastián Vigueras, que estaba lesionado. Aracil perdió dos dientes y Muñoz se hizo una herida en la cabeza, ambos al tratar de rematar un centro antes del final de la primera parte. El segundo gol Equipo que goleó al Coruña, posando según sus posiciones de Escrits fue un sublime zambombazo a 20 metros de dis- sobre el terreno de juego. Guardameta y defensas: Griera, tancia de la meta. Antoñito falló un penalti en la segunda Enrique, Areso. Medios: Muñoz, Palahí y Fernando Vigueras. parte. El equipo recuperó la confianza ante un inofensivo Delantera: Antoñito, Escrits, Zamoreta, Aracil y Sornichero Sporting. Fue un partido muy duro95. LIGA (J7) · Murcia-Deportivo (6-1): Se marcaron LIGA (J4) · Celta-Murcia (3-1): El viaje a Vigo partió tres goles de cabeza de los seis que anotó el Murcia. Za- a primera hora de la mañana del 25 de diciembre, paran- moreta hizo un triplete, el primero y el tercero de cabeza. do a almorzar en Aranjuez y durmiendo en Medina del Fariñas marcó el tanto del honor para el Deportivo al fi- Campo. Escrits estrelló un balón al larguero en la primera parte. Zamoreta marcó el 2-1 en una jugada individual tras regatear a Seijás y Valcárcel y chutar a puerta en el tramo final del partido. Fernando Vigueras cometió un penalti, que marcó Paredes, que costó el 3-1. El equipo grana se empleó con dureza en la segunda parte96.

LIGA (J5) · Murcia-Sevilla (3-1): Se registró la mejor entrada de lo que se llevaba de temporada. Fivébr debutó como entrenador murcianista. Campanal marcó de falta directa el tanto del Sevilla. Una vez pitó el árbitro el final de la primera parte, el sevillista Rey le dio un rodillazo en el vientre al extremo zurdo Sornichero, que lo estaba volvien- do loco, y el público mostró su enfado por la agresión. Pre- cisamente este jugador cometió un penalti por tocar con la mano un centro de Sornichero. Muñoz tuvo que repetir el segundo penalti al moverse el portero. El Murcia se colocó tercero en la tabla97.

94 Murcia Deportiva, INDIAN, 23 de noviembre de 1931, págs. 8, 9 y 10 Campo El Parral, frente al Athletic de Madrid. Oportuno 95 Ibídem, 21 de diciembre de 1931, págs. 8, 9 y 10 despeje de Enrique, escudado por Areso 96 El Pueblo Gallego, REYFER, 29 de diciembre de 1932, pág. 8. 97 Murcia Deportiva, INDIAN, 4 de enero de 1932, págs. 8, 9 y 10 98 Ibídem, FM, 11 de enero de 1932, págs. 8 y 9

75 1931 1932

nal del partido. La actuación de Ángel Sornichero el bando local. Tras el 2-2 bético de Romerito en el fue antológica, firmó uno de sus mejores partidos minuto 65 ya no se movió el marcador. Con el 2-2 como jugador murcianista99. la grada pidió penalti por mano de Aranda en una jugada de Zamoreta pero Montero señaló la falta LIGA (J8) · Athletic de Madrid-Murcia fuera del área103. (4‑0): Unos 400 murcianos en la grada animando a su equipo. Los primeros 20 minutos del Murcia LIGA (J12) · Sporting-Murcia (3-0): Antoñi- fueron fantásticos pero no hubo acierto de cara a to, Sebastián Vigueras y Antonio Muñoz fueron ba- gol. Luego los nervios de Enrique pasaron mucha jas. Escrits retorna al once y debutan los dos recien- factura al conjunto grana y por una falta de en- El vasco José Luís tes fichajes, Mondragón y Julio. Los pupilos de tendimiento con Areso subió el 1-0 al marcador. El Fivébr firmaron una buena primera mitad pero no 2-0 vino en la segunda parte gracias a un gol olímpico del aprovecharon el viento a favor. El Sporting resolvió el cho- atlético Marín. No se pitó un penalti de Pepín por cortar que en la segunda parte (55’, 59’ y 82’). Palahí volvió a ser un centro con la mano en el minuto 72 y se anuló un gol, uno de los jugadores más destacados junto con Sornichero decisión muy protestada, a Zamoreta que pudo ser el 2-1 y Zamoreta104. en el 76. La mala suerte no acabó ahí ya en el 78 Anto- nio Muñoz metió un gol en propia puerta en una jugada LIGA (J13) · Murcia-Celta (6-2): Aracil, con fiebre, desafortunada. Y para poner la guinda, en el minuto 80 el fue baja de última hora y se unió a las ausencias de Anto- pobre Escrits terminó lesionado100. ñito y Muñoz. Sebastián Vigueras volvió al once. Partidazo de los pimentoneros en una tarde fría y lluviosa más propia LIGA (J9) · Murcia-Oviedo (2-0): Escrits fue baja de Balaídos que de La Condomina. En menos de tres mi- por lesión. Hubo una estimable afluencia de espectadores. nutos Ángel Sornichero marcó dos goles gracias a sendos El Murcia batió al entonces líder. Gran actua- pases de Zamoreta, curiosamente se invirtie- ción de Guasch y de Zamoreta, que marcó ron los papeles. Con el 5-0 llegaron los dos un gol en cada parte. Palahí frenó al temible goles célticos. El Celta de Planas protestó en goleador Lángara. Se acabó la primera vuelta el acta por la alineación de Julio, que fue cedi- en cuarta posición en la clasificación101. do dos meses al Cartagena para el Regional105.

LIGA (J10) · Cataluña-Murcia (1-2): LIGA (J14) · Sevilla-Murcia (0-1): Mu- Antoñito, Fernando Vigueras y Escrits fueron ñoz, Escrits y Antoñito se perdieron el parti- baja por lesión. Castelló, Escuté y Montoro, do por lesión. Se anularon dos goles, uno a ex jugadores pimentoneros, se acercaron a sa- Julio (30’) y otro a Sornichero (78’). El Mur- ludar a la expedición. Se trató de la primera cia protagonizó un encuentro soberbio, des- victoria grana a domicilio en Liga. El Murcia tacando especialmente Palahí, que pudo mar- fue superior y Sornichero encandiló al públi- Griera car más goles, y Mondragón. Brand admitió co catalán. No fue la tarde de Zamoreta ni de Irureta, de la superioridad murcianista en declaraciones a la prensa106. haberlo sido hubieran caído más goles102. LIGA (J15) · Murcia-Castellón (3-1): Zamoreta fue LIGA (J11) · Murcia-Betis (2-2): Antoñito, Escrits y baja de última hora. No jugaron los lesionados Antonio Sebastián Vigueras, en la enfermería, estuvieron ausentes. Muñoz, Antoñito, Escrits y Sebastián Vigueras, resentido A pesar de ser una tarde de frío y viento, hubo una bue- de su anterior lesión. Fue un encuentro bronco lleno de na entrada para ver al Betis de los ex murcianistas Emilio imprecisiones por ambas escuadras. El 2-0 de Julio no de- Sampere, Sans y García de la Puerta. El 0-1 llegó en el mi- bió subir al marcador ya que el balón no rebasó la raya de nuto 25 por una mala salida de Guasch tras una falta a 30 gol. Aracil no pudo terminar el partido al llevarse una dura metros que lanzó Peral. El meta aguileño midió mal y su patada en la rodilla. La victoria confirmó al Murcia como despeje de puños fue infructuoso. El Murcia, sin tres de sus tercero en la tabla tras quince jornadas107. titulares, supo aguantar al líder, con su once de gala, y solo recibió un gol. En la segunda mitad, sin Muñoz lesionado,

103 Ibídem, INDIAN, 15 de febrero de 1932, págs. 8, 9, 10 y 11 99 Murcia Deportiva, INDIAN, 18 de enero de 1932, págs. 8, 9 y 10 104 Ibídem, 21 de febrero de 1932, pág. 8 100 Ibídem, INDIAN, 26 de enero de 1932, págs. 8, 9 y10 105 Ibídem, INDIAN, 29 de febrero de 1932, págs. 8, 9 y 10 101 Ibídem, INDIAN, 2 de febrero de 1932, págs. 8, 9 y 10 106 Ibídem, INDIAN, 7 de marzo de 1932, págs. 8, 9 y 10 102 Ibídem, INDIAN, 8 de febrero de 1932, págs. 8, 9 y 10 107 Ibídem, INDIAN, 14 de marzo de 1932, págs. 8, 9 y 10

76 Capítulo 2 - Estadísticas Resumen de partidos oficiales - 1931/1932

LIGA (J16) · Deportivo-Murcia (2-1): La expedición hizo noche en Madrid el viernes y el día sábado en Lugo. Dos jugadores murcianistas resultaron lesionados por el duro juego de los coruñeses. Muñoz recibió una dura en- trada de Solla a los 10 minutos que le dejó KO para el resto del partido. Irureta aprovechó un rechace de la defensa de- portivista para marcar el 0-1 gracias un disparo seco y duro que batió a Rodrigo. Sebastián Vigueras cayó lesionado en la segunda parte. León marcó los dos goles blanquiazules Equipo clásico de la temporada. Arriba: Enrique, Griera, (27’ y 75’)108. Areso, Muñoz, Palahí y Fernando Vigueras. Abajo: Antoñito, Escrits, Zamoreta, Aracil y Sornichero Irureta que rozó el larguero en el minuto 6. Sin embargo las decisiones arbitrales marcaron el rumbo del choque. Canga Argüelles pitó penalti a Sebastián Vigueras en el minuto 34 y a Areso en el 41. Ambas penas máximas, transformadas por Bertrán, fueron muy protestadas por el once grana. Se- bastián Vigueras, Antonio Muñoz, Mondragón e Irureta jugaron la segunda parte mermados físicamente. Escrits y Guillén fueron expulsados mediado el segundo periodo. El 3-0 llegó en el minuto 60 y así los orelluts encarrilaron la eliminatoria111.

Campo de Sarriá, derrotaron al Cataluña FC. De pie: Irureta, Sornichero, Lucas, Zamoreta, Aracil, Guasch y Areso. COPA (1/16) · Murcia-Castellón (3-2): Las ausencias Abajo: Muñoz, Palahí, Griera y Sebastián Vigueras de los lesionados Palahí y Muñoz se notaron mucho en el centro del campo. Fernando Vigueras decidió sumarse a la LIGA (J17) · Murcia-Athletic de Madrid (4-0): Los delantera cuando el Castellón marcó sus dos primeros go- jugadores granas lucieron un brazalete negro en señal de les (38’ y 41’). El primer gol fue un zambombazo lejano de luto por la muerte de Serna. Sornichero, lesionado en el Pascual que motivó el aplauso de la grada condominera y el brazo izquierdo, abandonó el juego a los 15 minutos, de- segundo un tiro de Arroniz, más cercano, que también sor- jando al Murcia con un jugador menos durante diez minu- prendió a Enrique. Al minuto del 0-2, Fernando Vigueras tos hasta que se repuso. A los 30 minutos de partido llegó marcó de cabeza tras un pase de Antoñito. Fue un acto de el presidente de la República. Los futbolistas saludaron e valentía que contagió a sus compañeros y antes del descan- hicieron los pertinentes hurras, suspendiéndose el choque so el Murcia estrelló dos balones en el larguero con Roca durante diez minutos. Palahí también terminó seriamente ya batido. El Castellón mató el dinamismo del juego local tocado y apenas participó en el juego. Se llegó al descan- en la segunda parte y así fueron pasando los minutos entre so con 2-0 y en la segunda mitad se marcan los otros dos faltas e interrupciones. Zamoreta, con uno de sus típicos goles109. testarazos, hizo el 2-2 a los siete minutos de la segunda par- te merced a un centro de Griera. Un penalti, transformado LIGA (J18) · Oviedo-Murcia (6-0): Zamoreta, Palahí por Griera, acabó siendo el 3-2 en el minuto 70. y Sornichero no pudieron viajar porque resultaron lesiona- dos tras el duelo contra el Atlético. Salvador Jiménez viajó como delegado del club tras la muerte de Serna. El Murcia fue goleado por 6-0, con triplete de Lángara, en un duelo en el que hubo poco público y mucha lluvia para despedir la andadura en Liga de ambos equipos110.

COPA (1/16) · Castellón-Murcia (3-0): Palahí y Sor- nichero, lesionados, no viajaron a Castellón. El Murcia co- menzó muy bien el partido, con un remate de cabeza de Visita del Presidente de la República a La Condomina. Finalizado el encuentro, S. E. Don Niceto Alcalá fue saludado 108 Murcia Deportiva, CASOTO, 21 de marzo de 1932, págs. 8, 9 y 10 por el colegiado Lloveras y los capitanes Vigueras y Marín 109 El Tiempo, 30 de marzo de 1932, pág. 2 110 Murcia Deportiva, 4 de abril de 1932, pág. 9 111 Ibídem, INDIAN, 11 de abril de 1932, pág. 9

77 1931 1932

AMISTOSOS 1931/1932 · MURCIA FC

FECHA LOCAL RESULTADO VISITANTE 06-09-1931 Murcia FC 4-1 Valencia FC 12-09-1931 Murcia FC 6-0 CD Cieza 20-09-1931 Murcia FC 7-0 Gimnástico de Elche 25-10-1931 Murcia FC 6-0 CD Hispania de Yecla 08-12-1931 Murcia FC 4-0 Gimnástico FC de Valencia 06-01-1932 Murcia FC 3-1 Selección Local Murciana 24-04-1932 CD Cieza 2-1 Murcia FC 01-05-1932 Cartagena FC 3-0 Murcia FC 03-05-1932 UD Caravaqueña 2-7 Murcia FC 05-05-1932 Orihuela FC 2-2 Murcia FC 08-05-1932 Murcia FC 6-1 CD Cieza 15-05-1932 CD Eldense 1-6 Murcia FC 22-05-1932 Imperial FC 3-5 Murcia FC 26-05-1932 Orihuela FC 0-3 Murcia FC 29-05-1932 Murcia FC 10-1 Imperial FC 12-06-1932 Murcia FC 3-2 Selección Regional Murciana 19-06-1932 Athletic FC de Almería 2-4 Murcia FC 26-06-1932 Orihuela FC 2-6 Murcia FC 29-06-1932 Murcia FC 2-1 Cartagena FC 03-07-1932 CD Cieza 2-0 Murcia FC 10-07-1932 Albacete FC 0-3 Murcia FC

FICHAS TÉCNICAS · AMISTOSOS 1931/1932

06-09-1931 / 17:00 Horas 20-09-1931 / 16:30 Horas MURCIA FC 4-1 VALENCIA FC MURCIA FC 7-0 GIMNÁSTICO DE ELCHE Aizarna; Areso, Griera; Muñoz, Palahí, Fernando Enrique; Sebastián Vigueras, Areso; Griera, José Luis, Vigueras; Antoñito, Escrits, Zamoreta, Aracil y Fernando Vigueras; Antoñito, Muñoz, Irureta, Lucas y Sornichero. Sornichero. Goles: Escrits (30’ y 72’), Antoñito (50’) y Zamoreta (70’) Goles: Irureta (4), Muñoz (2, uno de penalti) y Lucas Árbitro: Cándido Cuartero (Colegio Murciano) Árbitro: Domingo Morales (Amateur) Linieres: Pagán-Tomás Estadio: La Condomina Estadio: La Condomina 25-10-1931 / 15:30 Horas 12-09-1931 / 16:30 Horas MURCIA FC 6-0 CD HISPANIA DE YECLA MURCIA FC 6-0 CD CIEZA Enrique; Andonegui, Sebastián Vigueras; Griera, José Enrique; Sebastián Vigueras, Pardo; Muñoz, José Luis, Luis, Fernando Vigueras; Lucas, Palacios, Irureta, Griera; Julio, Lucas, Irureta, Aracil y Sampedro Escrits y Aracil. (Planas 46’). Goles: Escrits, Irureta (3), Aracil y en propia puerta Goles: Irureta (2), Lucas (2) y Julio (2). (Soriano) Árbitro: Jesús Pagán (Colegio Murciano) Árbitro: Julio Reyes (Aficionado) Estadio: La Condomina Estadio: La Condomina

78 Capítulo 2 - Estadísticas Amistosos - 1931/1932

FICHAS TÉCNICAS · AMISTOSOS 1931/1932

08-12-1931 / 15:00 Horas 08-05-1932 / 17:15 Horas MURCIA FC 4-0 GIMNÁSTICO FC DE VALENCIA MURCIA FC 6-1 CD CIEZA Aizarna; Areso, Andonegui; Griera, Palahí, Fernando Enrique; Sebastián Vigueras (Pardo), Areso; Muñoz, Vigueras; Antoñito, Escrits, Palacios, Irureta y Sornichero. Palahí, Griera; Antoñito (Julio 46’), Escrits, Irureta, Goles: Palacios (2, ambos de penalti) e Irureta (2) Zamoreta (Lucas 30’) y Sornichero. Árbitro: Jesús Pagán (Colegio Murciano) Goles: Escrits (3’ y 40’), Griera (20’), Lucas (30’), Estadio: La Condomina Sornichero (42’) e Irureta (46’)

06-01-1932 / 15:00 Horas Árbitro: Cándido Cuartero (Colegio Murciano) Estadio: La Condomina MURCIA FC 3-1 SELECCIÓN LOCAL MURCIANA Guasch; Andonegui, Sebastián Vigueras; Griera, 15-05-1932 Muñoz, Fernando Vigueras; Antoñito, Palacios, Irureta, Lucas y Sornichero. CD ELDENSE 1-6 MURCIA FC Goles: Irureta (¿? y 47’) y Palacios (54’) Guasch; Pardo, Areso; Muñoz, Palahí, Griera; Antoñito, Árbitro: Enrique Beviar y Julián García-Villalba Molín Lucas, Irureta, Zamoreta y Sornichero. (Colegio Murciano) Goles: Muñoz de falta directa, Sornichero (2), Lucas (2) Estadio: La Condomina y Palahí

24-04-1932 / 16:30 Horas Árbitro: A. Vera (Amateur - Ex jugador del CD Eldense) CD CIEZA 2-1 MURCIA FC Estadio: Parque de Atracciones Enrique; Sebastián Vigueras (Lucas 46’), Areso; 22-05-1932 / 17:00 Horas Mondragón, Griera, Fernando Vigueras (c); Julio, Escrits, Antoñito, Zamoreta y Sornichero. IMPERIAL FC 3-5 MURCIA FC Gol: Zamoreta Enrique; Andonegui, Areso; Muñoz, Palahí, Griera; Lucas, Irureta, Fernando Vigueras (Pardo 46’), Árbitro: Jesús Pagán (Colegio Murciano) Zamoreta y Sornichero. Estadio: Avenida de La Libertad Goles: Irureta (23’, 52’ y 86’), Antonio Muñoz de penalti (38’) y Sornichero (80’) 01-05-1932 Árbitro: Andrés Mateu (Colegio Murciano) CARTAGENA FC 3-0 MURCIA FC Estadio: Zarandona Enrique; Griera, Areso, Mondragón, Palahí, Fernando Vigueras (Villaplana 46’); Julio, Escrits, Zamoreta, 26-05-1932 Irureta y Antoñito. ORIHUELA FC 0-3 MURCIA FC Gol: No hubo Enrique; Sebastián Vigueras, Areso; Muñoz, Palahí, Árbitro: Jáuregui (Jugador del Cartagena FC) Griera; Antoñito, Escrits (Pardo 5’), Zamoreta, Lucas Estadio: El Almarjal y Sornichero. Goles: Lucas, Antoñito y Zamoreta 03-05-1932 / 15:30 Horas Árbitro: Juan Tomás (Colegio Murciano) UD CARAVAQUEÑA 2-7 MURCIA FC Estadio: Los Andenes Enrique; Sebastián Vigueras, Areso; Mondragón, Palahí, Griera; Antoñito, Escrits, Irureta Zamoreta y Julio. 29-05-1932 Goles: Antoñito (2), Escrits (2), Julio, Zamoreta y MURCIA FC 10-1 IMPERIAL FC Barqueros en propia puerta. Enrique; Sebastián Vigueras (Pardo 46’), Areso; Árbitro: Antonín Fivébr (Entrenador del Real Murcia) Muñoz, Palahí, Griera; Antoñito, Lucas, Irureta, Linieres: García Calvo-Balibrea Zamoreta y Sornichero. Estadio: Stadium Caravaqueño Goles: Muñoz (3, uno de penalti), Zamoreta (3), Lucas, Antoñito, Palahí y Villaplana en propia puerta 05-05-1932 Árbitro: José Martínez Leal (Colegio Murciano) ORIHUELA FC 2-2 MURCIA FC Estadio: La Condomina Guasch; Griera, Areso; Muñoz, Palahí, Mondragón; Antoñito, Escrits, Irureta, Lucas y Sornichero. Goles: Sornichero y Lucas Árbitro: Manuel López Almansa (Colegio Murciano) Estadio: Los Andenes

79 1931 1932

FICHAS TÉCNICAS · AMISTOSOS 1931/1932

12-06-1932 / 17:30 Horas ESTADÍSTICAS · AMISTOSOS MURCIA FC 3-2 SELECCIÓN REGIONAL MURCIANA PJ PG PE PP GF GC Enrique; Sebastián Vigueras, Areso; Muñoz, Palahí, Griera; Antoñito, Lucas, Irureta, Zamoreta y Sornichero. 21 17 1 3 87 25 Goles: Lucas, Zamoreta y Antoñito Lista de goleadores: Irureta (21 goles), Lucas (12 go- Árbitro: Antonín Fivébr (Entrenador del Murcia FC) les), Zamoreta (10 goles), Muñoz y Escrits (7 goles), Anto- Estadio: La Condomina ñito (6 goles), Sornichero (5 goles), Aracil (4 goles), Julio (3 goles), Griera, Palacios y Palahí (2 goles), Mondragón (1 19-06-1932 / 17:30 Horas gol) y 4 goles en propia puerta. ATHLETIC FC DE ALMERÍA 2-4 MURCIA FC Enrique; Sebastián Vigueras, Areso; Griera, Palahí, Mondragón; Antoñito, Lucas, Irureta, Zamoreta y ESTADÍSTICAS · PLANTILLA Sornichero. DEM NOMBRE PJ GOL Goles: Irureta (2) y Zamoreta (2) POR ENRIQUE 16 -20 Árbitro: Manuel López Almansa (Colegio Murciano) POR GUASCH 3 -4 Estadio: Ciudad Jardín POR AIZARNA 2 -1 26-06-1932 DEF ARESO 18 0 ORIHUELA FC 2-6 MURCIA FC DEF SEBASTIÁN VIGUERAS 12 0 Enrique; Sebastián Vigueras, Areso; Griera, DEF ANDONEGUI 4 0 Mondragón, Fernando Vigueras (c) (Pardo 46’); Antoñito, Lucas, Irureta, Zamoreta y Sornichero. DEF PARDO 8 0 Goles: Irureta (2), Lucas (3) y Mondragón D/M GRIERA 21 2 Árbitro: José Martínez Leal (Colegio Murciano) MED MUÑOZ 11 7 Estadio: Los Andenes MED PALAHÍ 13 2 MED FERNANDO VIGUERAS 11 0 29-06-1932 / 17:45 Horas MED JOSÉ LUIS 3 0 MURCIA FC 2-1 CARTAGENA FC MED MONDRAGÓN 9 1 Enrique; Garcerán, Areso; Fernando Vigueras (Pardo 46’), Mondragón, Griera; Virivi, Lucas, Irureta, Aracil y ATA JULIO 6 3 Sornichero. ATA ANTOÑITO 15 6 Goles: Griera (6’) y Aracil (87’) ATA IRURETA 18 21 Árbitro: Manuel López Almansa (Colegio Murciano) ATA PALACIOS 3 2 Estadio: La Condomina ATA ZAMORETA 12 10 ATA ESCRITS 9 7 03-07-1932 ATA LUCAS 16 12 CD CIEZA 2-0 MURCIA FC Enrique; Garcerán, Areso; Griera, Mondragón, ATA ARACIL 6 4 Fernando Vigueras; Virivi, Lucas, Irureta, Huvi Lolín ATA SORNICHERO 17 5 (Aracil 46’) y Sornichero. Gol: No hubo NO PERTENECÍAN A LA PLANTILLA Árbitro: Nicolás Ordóñez (Colegio Murciano) Estadio: Avenida de la Libertad DEF GARCERÁN 3 0

10-07-1932 DEF VILLAPLANA 1 0

ALBACETE FC 0-3 MURCIA FC ATA PLANAS 1 0 Enrique; Garcerán, Areso; Griera, Palahí, Mondragón; Julio, Virivi, Irureta, Aracil y Sornichero. ATA VIRIVI 3 0 Goles: Aracil (2) y propia puerta ATA SAMPEDRO 1 0 Árbitro: Desconocido Estadio: Paseo de la Cuba ATA LOLÍN 1 0

80 Capítulo 2 - Estadísticas Campeonato Regional Murciano - 1931/1932

CAMPEONATO REGIONAL MURCIANO · PRIMERA CATEGORÍA

ESTADÍSTICAS · PLANTILLA RESULTADOS

DEM NOMBRE PJ GOL FECHA LOCAL RESULTADO VISITANTE POR AIZARNA 4 -6 27-09-1931 Murcia FC 4-2 Hércules FC POR ENRIQUE 4 -4 27-09-1931 Elche FC 1-2 Imperial FC DEF ARESO 7 0 04-10-1931 Imperial FC 0-3 Murcia FC DEF PARDO 1 0 04-10-1931 Cartagena FC 1-0 Elche FC DEF SEBASTIÁN VIGUERAS 5 0 11-10-1931 Hércules FC 2-3 Imperial FC 11-10-1931 Murcia FC 5-1 Cartagena FC DEF ANDONEGUI 1 0 18-10-1931 Elche FC 0-1 Murcia FC D/M GRIERA 6 0 18-10-1931 Cartagena FC 0-1 Hércules FC MED PALAHÍ 7 0 25-10-1931 Cartagena FC 5-1 Imperial FC MED JOSÉ LUIS 1 0 25-10-1931 Hércules FC 2-2 Elche FC MED MUÑOZ 5 1 01-11-1931 Hércules FC 3-1 Murcia FC MED FERNANDO VIGUERAS 7 2 01-11-1931 Imperial FC 2-0 Elche FC ATA PALACIOS 3 2 08-11-1931 Murcia FC 5-0 Imperial FC ATA ARACIL 7 3 08-11-1931 Elche FC 3-2 Cartagena FC ATA ANTOÑITO 7 2 15-11-1931 Cartagena FC 3-1 Murcia FC ATA ZAMORETA 3 4 15-11-1931 Imperial FC 0-0 Hércules FC ATA IRURETA 5 3 22-11-1931 Hércules FC 2-0 Cartagena FC ATA ESCRITS 7 4 29-11-1931 Imperial FC 2-0 Cartagena FC ATA SORNICHERO 7 1 29-11-1931 Elche FC 1-1 Hércules FC ATA LUCAS 1 1 06-12-1931 Murcia FC 3-1 Elche FC

CLASIFICACIÓN · CAMPEONATO REGIONAL MURCIANO

P EQUIPOS J G E P GF GC PTOS

1 MURCIA FC 8 6 0 2 23 10 12

2 IMPERIAL FC 8 4 1 3 10 16 9

3 HÉRCULES FC DE ALICANTE 8 3 3 2 13 11 9

4 CARTAGENA FC 8 3 0 5 12 15 6

5 ELCHE FC 8 1 2 5 8 14 4

81 1931 1932

FICHAS TÉCNICAS · CAMPEONATO REGIONAL MURCIANO

JORNADA 1ª (27-09-1931) / 16:00 Horas JORNADA 6ª (08-11-1931) / 15:15 Horas MURCIA FC 4-2 HÉRCULES FC DE ALICANTE MURCIA FC 5-0 IMPERIAL FC Aizarna; Griera, Areso; Muñoz, Palahí, Fernando Enrique; Sebastián Vigueras, Areso; Griera, Palahí, Vigueras; Antoñito, Escrits, Zamoreta, Aracil y Fernando Vigueras; Lucas, Palacios, Irureta, Escrits Sornichero. y Sornichero. Goles: Muñoz de penalti (14’) y Zamoreta (17’, 35’ y 70’) Goles: Irureta (1’ y 53’), Escrits (55’), Palacios (56’) y Árbitro: Manuel López Almansa (Colegio Murciano) Lucas (60’) Linieres: Cuartero-Plaza Árbitro: Fulgencio Murcia (Colegio Murciano) Estadio: La Condomina Linieres: Balibrea-Almansa Estadio: La Condomina JORNADA 2ª (04-10-1931) / 15:45 Horas IMPERIAL FC 0-3 MURCIA FC JORNADA 7ª (15-11-1931) / 15:15 Horas Aizarna; Pardo, Areso; Muñoz, Palahí, Fernando CARTAGENA FC 3-1 MURCIA FC Vigueras; Antoñito, Escrits, Zamoreta, Aracil y Enrique; Sebastián Vigueras, Andonegui; Muñoz, Sornichero. José Luis, Griera; Antoñito, Escrits, Irureta, Aracil y Goles: Antoñito (20’), Zamoreta (78’) y Fernando Sornichero. Vigueras de falta directa (80’) Gol: Sornichero (25’) Árbitro: Juan Tomás (Colegio Murciano) Árbitro: Ceferino Latorre (Colegio Murciano) Linieres: Murcia-Cuartero Linieres: Cuartero-Tomás Estadio: Zarandona Estadio: El Almarjal

JORNADA 3ª (11-10-1931) / 15:45 Horas JORNADA 8ª (06-12-1931) / 15:00 Horas MURCIA FC 5-1 CARTAGENA FC MURCIA FC 3-1 ELCHE FC Aizarna; Griera, Areso; Muñoz, Palahí, Fernando Enrique; Sebastián Vigueras, Areso; Griera, Palahí, Vigueras; Antoñito, Escrits, Irureta, Aracil y Fernando Vigueras; Antoñito, Palacios, Irureta, Sornichero. Aracil y Sornichero. Goles: Escrits (30’ y 47’), Irureta (35’), Antoñito (59’) y Goles: Aracil (20’ y 80’) y Fernando Vigueras (59’) Aracil (68’) Árbitro: Manolo García Calvo (Colegio Murciano) Árbitro: José Roselló (Colegio Murciano) Linieres: Almansa-Tomás Linieres: Casanovas-Cuartero Estadio: La Condomina Estadio: La Condomina

JORNADA 4ª (18-10-1931) / 15:45 Horas ELCHE FC 0-1 MURCIA FC Enrique; Sebastián Vigueras, Areso; Griera, Palahí, Fernando Vigueras, Antoñito, Escrits, Irureta, Aracil y Sornichero. Gol: Escrits (55’) Árbitro: Ceferino Latorre (Colegio Murciano) Linieres: Casanovas-Jareño Estadio: Altabix

JORNADA 5ª (01-11-1931) / 15:30 Horas HÉRCULES FC 3-1 MURCIA FC Aizarna; Sebastián Vigueras, Areso; Muñoz, Palahí, Fernando Vigueras; Antoñito, Palacios, Zamoreta, Escrits y Aracil. Gol: Palacios (83’) Árbitro: Ramón Leonarte (Colegio Valenciano) Linieres: Orduña-Juaneda Estadio: La Florida

El medio Antonio Muñoz

82 Capítulo 2 - Estadísticas Liga· Segunda División - 1931/1932

LIGA · SEGUNDA DIVISIÓN

ESTADÍSTICAS · PLANTILLA

DEM NOMBRE PJ GOL DEM NOMBRE PJ GOL POR ENRIQUE 14 -35 ATA JULIO 7 5 POR GUASCH 5 -6 ATA ANTOÑITO 9 2 DEF ARESO 18 0 ATA IRURETA 9 6 DEF SEBASTIÁN VIGUERAS 6 0 ATA PALACIOS 3 0 D/M GRIERA 14 0 ATA ZAMORETA 15 8 MED MUÑOZ 12 3 ATA ESCRITS 12 6 MED PALAHÍ 17 1 ATA LUCAS 5 3 MED FERNANDO VIGUERAS 17 0 ATA ARACIL 13 1 MED MONDRAGÓN 7 0 ATA SORNICHERO 15 4

CLASIFICACIÓN · SEGUNDA DIVISIÓN

P EQUIPOS PJ PG PE PP GF GC PT

1 BETIS BALOMPIÉ 16 8 5 3 37 29 21

2 OVIEDO FC 16 9 1 6 42 23 19

3 SPORTING CLUB DE GIJÓN 16 7 4 5 29 25 18

4 ATHLETIC CLUB DE MADRID 16 8 2 6 38 34 18

5 MURCIA FC 16 8 1 7 34 30 17

6 DEPORTIVO DE LA CORUÑA 16 7 1 8 28 36 15

7 CD CASTELLÓN 16 7 1 8 23 32 15

8 SEVILLA FC 16 5 1 10 25 31 11

9 CLUB CELTA DE VIGO 16 4 3 9 27 34 11

10 CATALUÑA FC 0 0 0 0 0 0 0

*El Cataluña FC descendió a Tercera División tras retirarse del campeonato, quedando técnicamente con 0 puntos en la clasificación

83 1931 1932

FICHAS TÉCNICAS · SEGUNDA DIVISIÓN

JORNADA 1ª (22-11-1931) / 15:00 Horas JORNADA 6ª (10-01-1932) / 15:00 Horas MURCIA FC 3-0 CATALUÑA FC CD CASTELLÓN 1-0 MURCIA FC Enrique; Areso, Sebastián Vigueras; Muñoz, Palahí, Enrique (Guasch 25’); Griera, Areso; Muñoz, Palahí, Fernando Vigueras; Antoñito, Escrits, Zamoreta, Fernando Vigueras (c); Antoñito, Palacios, Zamoreta, Irureta y Sornichero. Escrits y Aracil. Suplentes: Irureta y Sornichero. Goles: Antoñito (35’), Escrits (48’) y Muñoz de penalti Gol: No hubo (70’) Árbitro: Agustín Vilalta (Colegio Catalán) Árbitro: Santiago Ledesma (Colegio Guipuzcoano) Estadio: El Sequiol Linieres: García Calvo-Almansa Estadio: La Condomina JORNADA 7ª (17-01-1932) / 15:15 Horas MURCIA FC 6-1 CLUB DEPORTIVO DE LA CORUÑA JORNADA 2ª (29-11-1931) Enrique; Griera, Areso; Muñoz, Palahí, Fernando BETIS BALOMPIÉ 4-1 MURCIA FC Vigueras; Antoñito, Escrits, Zamoreta, Aracil y Enrique; Sebastián Vigueras, Areso; Griera, Palahí, Sornichero. Fernando Vigueras; Antoñito, Palacios, Escrits, Goles: Escrits (20’), Zamoreta (30’, 42’ y 75’), Aracil Zamoreta y Aracil. Suplentes: Aizarna e Irureta. (35’) y Antoñito (57’) Gol: Escrits (33’) Árbitro: López Espinosa (Colegio Centro) Árbitro: Jesús Arribas (Catalán) Linieres: García Calvo-Murcia Estadio: Patronato Estadio: La Condomina

JORNADA 3ª (20-12-1931) / 15:00 Horas JORNADA 8ª (24-01-1931) / 15:15 Horas MURCIA FC 4-1 SPORTING CLUB DE GIJÓN ATHLETIC CLUB DE MADRID 4-0 MURCIA FC Enrique; Griera, Areso; Muñoz, Palahí, Fernando Enrique; Griera, Areso; Muñoz, Palahí, Fernando Vigueras (c); Antoñito, Escrits, Zamoreta, Aracil y Vigueras (c); Antoñito, Escrits, Zamoreta, Aracil y Sornichero. Sornichero. Suplentes: Guasch y Pardo. Goles: Zamoreta (4’), Escrits (42’ y 53’) y Sornichero Gol: No hubo (49’) Árbitro: Antonio Adrados (Colegio Aragonés) Árbitro: José María Steimborn (Colegio Guipuzcoano) Linieres: Tomás-Roselló Estadio: El Parral Estadio: La Condomina JORNADA 9ª (31-01-1932) / 15:30 Horas JORNADA 4ª (27-12-1931) / 15:00 Horas MURCIA FC 2-0 OVIEDO FC CLUB CELTA DE VIGO 3-1 MURCIA FC Guasch; Griera, Areso; Muñoz, Palahí, Fernando Enrique; Griera, Areso; Muñoz, Palahí, Fernando Vigueras (c); Antoñito, Palacios, Zamoreta, Aracil y Vigueras (c); Antoñito, Escrits, Zamoreta, Aracil y Sornichero. Sornichero. Suplentes: Guasch e Irureta. Goles: Zamoreta (22’ y 46’) Gol: Zamoreta (50’) Árbitro: Agustín Vilalta (Colegio Catalán) Árbitro: Juan José Canga-Argüelles (Colegio Centro) Linieres: Cuartero-Pagán Linieres: Álvarez-Anta Estadio: Balaídos Estadio: La Condomina

JORNADA 5ª (03-01-1932) / 15:00 Horas JORNADA 10ª (07-02-1932) / 11:15 Horas MURCIA FC 3-1 SEVILLA FC CATALUÑA FC 1-2 MURCIA FC Enrique; Griera, Areso; Muñoz, Palahí, Fernando Guasch; Sebastián Vigueras, Areso; Muñoz, Vigueras; Antoñito, Escrits, Zamoreta, Aracil y Palahí, Griera; Lucas, Irureta, Zamoreta, Aracil y Sornichero. Sornichero. Suplentes: Enrique y Palacios. Goles: Zamoreta (20’) y Muñoz (53’ y 60’, ambos de Goles: Sornichero (30’) y Lucas (75’) penalti) Árbitro: Ezequiel Montero (Colegio Centro) Árbitro: Amadeo Sánchez (Colegio Asturiano) Linieres: Sauri-Camba Linieres: Balibrea-Casanovas Estadio: La Condomina Estadio: Sarriá

84 Capítulo 2 - Estadísticas Liga· Segunda División - 1931/1932

FICHAS TÉCNICAS · SEGUNDA DIVISIÓN

JORNADA 11ª (14-02-1932) / 15:30 Horas JORNADA 16ª (20-03-1932) / 16:00 Horas MURCIA FC 2-2 BETIS BALOMPIÉ CLUB DEPORTIVO DE LA CORUÑA 2-1 MURCIA FC Guasch; Griera, Areso; Muñoz, Palahí, Fernando Enrique; Sebastián Vigueras, Areso; Mondragón, Vigueras (c); Lucas, Irureta, Zamoreta, Aracil y Palahí, Fernando Vigueras (c); Julio, Muñoz, Irureta, Sornichero. Zamoreta y Sornichero. Suplentes: Guasch y Griera. Goles: Lucas (55’) e Irureta (60’) Gol: Irureta (12’) Árbitro: Ezequiel Montero (Colegio Centro) Árbitro: López Espinosa (Colegio Centro) Linieres: Balibrea-Morales Linieres: Alfonso y Daniel Cabrera Estadio: La Condomina Estadio: Riazor

JORNADA 12ª (21-02-1932) / 15:30 Horas JORNADA 17ª (28-03-1932) / 16:15 Horas SPORTING CLUB DE GIJÓN 3-0 MURCIA FC MURCIA FC 4-0 ATHLETIC CLUB DE MADRID Guasch; Griera, Areso; Mondragón, Palahí, Fernando Enrique; Griera, Areso; Mondragón, Palahí, Fernando Vigueras; Julio, Escrits, Zamoreta, Aracil y Vigueras; Julio, Escrits, Irureta, Zamoreta y Sornichero. Suplentes: Enrique y Lucas. Sornichero. Gol: No hubo Goles: Irureta (10’ y 46’), Julio (17’) y Palahí (87’) Árbitro: Ezequiel Montero (Colegio Centro) Árbitro: José Lloveras (Colegio Catalán) Estadio: El Molinón Linieres: Tomás-Cuartero Estadio: La Condomina

JORNADA 13ª (28-02-1932) / 15:30 Horas JORNADA 18ª (03-04-1932) MURCIA FC 6-2 CLUB CELTA DE VIGO OVIEDO FC 6-0 MURCIA FC Enrique; Sebastián Vigueras, Areso; Mondragón, Enrique; Griera, Areso; Muñoz, Mondragón, Fernando Palahí, Fernando Vigueras (c); Julio, Escrits, Irureta, Vigueras; Julio, Escrits, Irureta, Lucas y Aracil. Zamoreta y Sornichero. Suplentes: Guasch y Pardo. Goles: Sornichero (1’ y 3’), Julio (44’ y 60’), Irureta (65’) Gol: No hubo y Escrits (85’) Árbitro: José María Steimborn (Colegio Guipuzcoano) Árbitro: José Lloveras (Colegio Catalán) Linieres: Balibrea-Cuartero Estadio: Teatinos Estadio: La Condomina

JORNADA 14ª (06-03-1932) SEVILLA FC 0-1 MURCIA FC Enrique; Sebastián Vigueras, Areso; Mondragón, Palahí, Fernando Vigueras (c); Julio, Lucas, Irureta, Zamoreta y Sornichero. Suplentes: Guasch y Griera. Gol: Lucas (15’) Árbitro: Ramón Melcón (Colegio Centro) Linieres: Fernández-Rodríguez Estadio: Nervión

JORNADA 15ª (13-03-1932) / 16:00 Horas MURCIA FC 3-1 CD CASTELLÓN Enrique; Griera, Areso; Mondragón, Palahí, Fernando Vigueras (c); Julio, Lucas, Irureta, Aracil y Sornichero. Goles: Irureta (23’) y Julio (30’ y 55’) Árbitro: López Espinosa (Colegio Centro) Linieres: García Calvo-Tomás Una jugada del encuentro en el que los murcianistas golearon al Athletic de Madrid Estadio: La Condomina

85 1931 1932

COPA · CAMPEONATO DE ESPAÑA

ESTADÍSTICAS · PLANTILLA FICHAS TÉCNICAS · COPA 1/16 DE FINAL IDA (10-04-1932) / 16:00 Horas DEM NOMBRE PJ GOL CD CASTELLÓN 3-0 MURCIA FC POR ENRIQUE 2 -5 Enrique; Sebastián Vigueras, Areso; Muñoz, DEF SEBASTIÁN VIGUERAS 2 0 Mondragón, Fernando Vigueras; Antoñito, Escrits, Irureta, Zamoreta y Griera. DEF ARESO 2 0 Gol: No hubo DEF MUÑOZ 2 0 Árbitro: Juan José Canga Argüelles (Colegio Centro) Linieres: Sanchís-Monteros DEF MONDRAGÓN 2 0 Estadio: El Sequiol MED FERNANDO VIGUERAS 2 1 1/16 DE FINAL VUELTA (17-04-1932) / 16:30 Horas M/A GRIERA 2 1 MURCIA FC 3-2 CD CASTELLÓN ATA ESCRITS 1 0 Enrique; Sebastián Vigueras, Areso; Griera, ATA IRURETA 2 0 Mondragón, Fernando Vigueras; Pardo, Antoñito, Irureta, Zamoreta y Sornichero. ATA ZAMORETA 2 1 Goles: Fernando Vigueras (42’), Zamoreta (52’) y ATA PARDO 1 0 Griega (70’ de penalti) Árbitro: Jesús Arribas (Colegio Catalán) ATA ANTOÑITO 2 0 Linieres: García Calvo-Balibrea ATA SORNICHERO 1 0 Estadio: La Condomina

Campeón: Athletic de Bilbao

Subcampeón: FC Barcelona

El Athletic de Bilbao repitió la consecución del título de Copa otra temporada más

86