EJERCICIO DE EXPLORACIÓN ETNOGRÁFICA

FLORES QUE VAN A TODOS LADOS Los mandiles de la vestimenta tradicional de la mujer del Valle de Tlacolula, Oax., y pueblos aledaños. Mtra. Idolina Gallardo Martínez

ELECCIÓN DE UN CONTEXTO DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO

Encontrar el lugar en el cual haría mi ensayo Existen cinco puestos de ventas de mandiles, los etnográfico quizá fue lo más difícil, el mercado cuales son de gran tamaño, con una variedad es un lugar que me agrada demasiado, así que la impresionante de modelos, destacan los colores idea de hacer el trabajo aquí me entusiasmó; intensos de las flores bordadas en las telas primero pensé en la iglesia pero creí que sería cuadriculadas, las mujeres se acercan a algo previsible, luego en los puestos de las preguntar sobre modelos específicos, algunas flores, pero no me sentí a gusto, ya que no se hablando en español otras en zapoteco, las encontraban congregados en un solo lugar, sino personas que atienden los puestos hablan esparcidos en diferentes partes, luego pensé también la lengua zapoteca, como no entiendo haber encontrado mi lugar en el área de los lo que hablan, veo los gestos y ´me doy cuenta huaraches, pero el olor a cuero no me gusta, así que se refieren a la forma en que quieren el que terminé descartándolo. mandil y el tipo de bordado.

Desde pequeña he visitado el mercado de Alrededor hay mujeres vendiendo flores y Tlacolula, y siempre me había sentido atraída algunas legumbres, en el puesto de enfrente, por la vestimenta que usan las mujeres de los venden pantalones de mezclilla, playeras y Valles Centrales, sobre todo la variedad de camisas para hombres. mandiles que portan, así que decidí seleccionar como contexto: los puestos de mandiles. En el puesto de los mandiles, también venden refajos, blusas bordadas y camisolas de encaje que utilizan las mujeres de algunas comunidades.

ESTABLECIENDO CONTACTO

Llegan al puesto que estoy observando algunas amistades de la dueña, a juzgar por la familiaridad con la que las atiende, acercándoles una silla, se ponen a platicar en lo que otro joven responde a las dudas de una mujer que pregunta el precio de los mandiles.

Foto: 1 Puestos de mandiles, mercado de Tlacolula de Entonces me acerco a preguntar, sobre la

Matamoros, Oax. diversidad que observo, preguntando cuál es la diferencia entre un mandil y otro, tanto en

Instituto Multidisciplinario de Especialización Mtra. Idolina Gallardo Martínez Doctorado- Grupo 8 precio como en la forma del bordado; ante tanta no resalte demasiado, sólo San Marcos interrupción del joven que no sabe responder Tlapazola, Magdalena Teitipac y San Bartolome mis preguntas y después de dar por terminada su Quialana, utilizan bordados más coloridos. plática con sus visitas, la dueña se acerca para darme la información; en ese momento me El mandil ha sufrido transformaciones con el presento como doctorante del IME, y a ella le da paso del tiempo, en un principio el corte era gusto saber que soy maestra ya que ella resulta circular tal como todavía lo conserva la ser maestra jubilada de secundarias técnicas, me comunidad de San Marco Tlapazola, la tela era pide que le diga Maestra Elsa, ella es originaria de popelina lisa, con el paso del tiempo y los de Mitla. nuevos diseños en las telas se empezaron a elaborar en mascotín, y posteriormente en tela DIMENSIÓN SEMÁNTICA escoces.

La venta de mandiles es una tradición familiar, Ante la modernidad, se podría pensar que el uso dos de los cinco puestos son de hermanas, de esta prenda pudiera haber disminuido sin mismos que ya tienen más de 75 años embargo no es así, al contrario, sigue gozando vendiendo en el mismo lugar. Los dueños de los de gran popularidad entre las mujeres del Valle, cinco puestos son originarios de Mitla, aunque en la actualidad, las nuevas caracterizados por la tradición que tienen en la generaciones prefieren el mandil tipo elaboración y venta de ropa regional. escapulario dado que se amolda mejor a la vestimenta que usan ahora las jóvenes Respecto a los bordados de los mandiles, éstos (pantalón) y no los quieren tan amplios como el han sido elaborados a máquina; tienen mandiles de las mujeres mayores quienes utilizan para cada una de las siguientes comunidades del vestidos, enredos y faldas. Valle: , Teotitlán del Valle, , San Sebastián Abasolo, San Sebastian Teitipac, , San Marcos Tlapazola, San Bartolome Quialana, Magdalena Teitipac, San Miguel del Valle, San Lucas Quiavianí, , San Baltazar Guelavila y la Villa de Mitla.

También la variedad se manifiesta en la hechura, desde el corte circular, el corte de cuchilla, el de escapulario hasta el plisado.

La venta de mandiles se realiza orientada a dos Foto: 2 Mandiles en diversos modelos. tipos de clientes, la gente local de las comunidades mencionadas anteriormente y el DIMENSIÓN PRAGMÁTICA turismo extranjero y local, a diferencia de lo que Las mujeres mayores al llegar a comprar se cree los colores más intensos no son usados un mandil buscan específicamente un modelo y por las mujeres de las comunidades sino que son color, traen su muestra, si no llegaran a tener el buscados por los turistas, las mujeres de las modelo lo encargan tal y como lo quieren, comunidades buscan colores más sobrios o que también es una costumbre para ellas usar un

Instituto Multidisciplinario de Especialización Mtra. Idolina Gallardo Martínez Doctorado- Grupo 8 modelo con el que se ven identificadas, es algo propio de su identidad.

En el caso de las más jóvenes buscan uno de gala las que han venido a comprar pertenecen a San Lucas Quiavianí, buscan mandiles en telas de tonos cafés, negros y violetas, no les interesa llevar otro color diferente, y el bordado debe ser abundante y llamativo porque será para una ocasión especial. No encuentran los que buscan y los encargan.

Foto: 4 Mujeres de San Bartolome Quialana, Oax. DIMENSIÓN SINTÁCTICA

En diferentes espacios es posible observar a mujeres portando sus mandiles, para algunas es una prenda de lujo, utilizada para eventos especiales, por lo tanto estos necesitan ser elaborados con mucho mayor detalle, a parte acuden a comprar los mandiles de diario que si bien son hermosos no son tan finos en el bordado.

Desde la elaboración de los mandiles existe toda una actividad económica que funciona a manera de maquila, aunque es difícil encontrar dos mandiles iguales, los encargados de venderlos les pagan a un grupo de mujeres que Foto: 3 Mujeres de San Lucas Quiavianí comprando mandiles. se encarga de hacer los bordados y otro que los Después de un tiempo es posible reconocer a las arma. mujeres por su vestimenta, las que usan las mascadas de colores en la cabeza, camisolas y Dudo que por mucho tiempo se de este proceso delantales son de San Bartolomé Quialana, las de generación de empleos porque ya hay que visten los mandiles circulares y bordados no empresas especializadas en bordado que tan abundantes son de San Marcos Tlapazola, empiezan a realizar este tipo de prendas en aquellas con mandiles circulares, peto más serie. estilizado y flores abundantes son de San En estos puestos sólo existe ropa tradicional Miguel del Valle, las de Tlacolula utilizan para la mujer debido a que como en muchas bordados muy sobrios al igual que las de Mitla. otras culturas, es ella la que caracteriza las Las de corte de cuchilla, plisados y bordado costumbres de su pueblo, sin embargo me llama vistoso de Magdalena Teitipac. la atención el hecho de que cercano a estos puestos existan otros de ropa para hombres de vestimenta “moderna”, por lo que parece no ser

Instituto Multidisciplinario de Especialización Mtra. Idolina Gallardo Martínez Doctorado- Grupo 8 una casualidad ya que aquellas mujeres que acuden a comprar sus prendas con sus maridos, posiblemente adquieran al mismo tiempo una de estas prendas.

En algunas comunidades el mandil se usa desde la infancia, principalmente en San Lucas Quiaviani y Magdalena Teitipac, con lo que queda definido el rol que desempeñarán estas mujeres a lo largo de su vida.

DE REMEMBRANZAS Y APRENDIZAJES ADQUIRIDOS.

Estar aquí me hizo recordar que desde pequeña esta ha sido la ruta de viaje a mi comunidad en la sierra mixe. Cuando mis papás nos traían de paseo, siempre veía a las mujeres utilizar estos vestuarios tan hermosos que llamaban mi atención, ya que en mi región no hacen uso de tanto color. Creo que por la misma razón mi mamá siempre quiso tener un mandil de estos, al estar aquí no pude desaprovechar la ocasión de comprarle uno.

Ya tenía un año que no venía a Tlacolula, tenía intenciones de construir aquí en unos terrenos que compré, cuando mi pareja vivía veníamos a limpiar el terreno y después era costumbre pasar a desayunar al mercado, sin duda también recordé estos episodios, regresar por un trabajo del doctorado es gratificante para mí aunque no deja de provocarme melancolía.

Aprendí con este ejercicio lo importante que es poder realizar estos procesos de observación en el plano educativo, y mejorar los procesos de investigación etnográfica, rompiendo los miedos y aprendiendo a ver más allá de lo evidente.

Poder plantear diferentes preguntas y platicar con la gente también me enseña a ser más segura y mejorar mis formas de entablar relaciones con los otros y reconocerme en ellos.

Instituto Multidisciplinario de Especialización Mtra. Idolina Gallardo Martínez Doctorado- Grupo 8