Estilo de vida digital

Redacción, publicidad, a nadie se sorprende si alguien va en el metro y saca su administración y suscripciones San Sotero, 8. 4ª planta. 28037 Madrid. Tel: 913 137 900. Fax: 913 273 704 PDA para consultar la agenda del día, si nuestro compañero Redacción y publicidad en Barcelona Y Avenida Pompeu Fabra, 10-bajos. 08024 Barcelona. Tel: 932 846 100. Fax: 932 103 052 de trabajo pasa horas navegando por la Red en busca de ficheros

Editorial Editor Javier Pérez Cortijo [email protected] MP3 para oírlos en su reproductor del tamaño de un paquete de Coordinación Eva Mª Carrasco [email protected] tabaco, si en el inevitable atasco de las 7:30 de la tarde vemos al Redactores y colaboradores Eduardo Sánchez (PDA, Telefonía digital) conductor de al lado moviendo frenéticamente la ruedecita de su Sergio Cabrera (MP3) Susana Herrero teléfono WAP en busca de un servicio de venta de entradas de tea- (PDA) Celia Almorox (PDA) Juan Carlos López tro, si nuestros tíos compran una cámara digital para que pase a la (Cámaras digitales) Daniel G. Ríos (MP3) posteridad el cumpleaños de su hijo pequeño... Javier Pastor (PDA) Raúl Rubio Aunque podemos renegar de este nuevo estilo de vida digital, ya (Telefonía digital) David Onieva (Cámaras digitales) José Plana que todavía hay gente que no quiere verse sometida a la llamada (PDA) «tiranía de la tecnología» y consideran que muchas de las necesi- Coordinador Jesús Fernández Torres [email protected] dades que nos creamos vienen dictadas por el mercado, que nos Producción/ Jefe de Arte / portada Maquetación Javier Herrero [email protected] impone servicios y productos que en realidad no necesitamos, lo Maquetación Carmen Herrero Director de producción Agustín Palomino [email protected] mejor es aprovechar lo bueno que nos ofrece la tecnología, pero Preimpresión Color 4 Imprenta Ruan Encuadernación Lanza, S.A. no sentirse dependientes de ella. Distribución DISPAÑA. Avda. General Perón, 27. 7ª. 28020 Madrid Tel: 914 179 530. Fax: 914 795 539. La telefonía móvil con el actual WAP y el futuro UMTS, los PDA México: Importador exclusivo: CADE, S.A. C/Lago Ladoca, 220. Colonia Anahuac. Delegación: Miguel Hidalgo. México D. F. con conexión a Internet, los relojes con reproductor MP3, las Telf.: 545 65 14. Fax: 545 65 06. Distribución Estados: AUTREY. Distribución D.F.: cámaras digitales, el GPS para el coche, los e-books, las neveras UNIÓN DE VOCEADORES.

Publicidad Director de Publicidad con conexión a Internet... deben tomarse como adelantos tec- Miguel Onieva Publicidad Madrid Marién Cuervo, Pedro Núñez, Israel Martín nológicos que nos hagan la vida más fácil y divertida. Por este Publicidad Barcelona Mª del Carmen Ríos Representantes en el extranjero motivo, damos la bienvenida a esta edición especial de PERSO- Europa/Asia/Oriente Medio: Global Media Europe Ltd. 32-34 Broadwick Street. London W1A 2HG. Tel: 44 207 316 9638. Fax: 44 207 316 9774. www.globalreps.com. EE UU y NAL DIGITAL WORLD, una sección habitual en la revista PC Canadá: Global Media USA LLC. 565 Commercial Street. 4th floor. San Francisco, CA 94111-3031. USA. Tel: 415 249 1620. Fax: 415 249 1630. Taiwan: Acteam. Tel: 886 ACTUAL y que en esta ocasión publica un número especial plaga- 2 711 4833. Bélgica/Holanda/Luxemburgo: Insight Publicitas. Tel: 31 2153 12042. do de trucos y consejos para sacar el máximo partido a dispositi- PERSONAL DIGITAL WORLD está editado por vos tan extendidos entre los usua-

Consejero Delegado Antonio González Rodríguez rios como los PDA, los Director de Publicaciones Ángel F. González [email protected] reproductores MP3, los libros Directora de Marketing Laura León [email protected] Director Financiero electrónicos, las cámaras digitales Ricardo Anguita Director de Área PC Fernando Claver y los teléfonos móviles.

PERSONAL DIGITAL WORLD pertenece a la APP (Asociación de Prensa Profesional). Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de textos e ilustraciones sin la autorización escrita de VNU Business Publications España, S.A. Javier Pérez Cortijo Depósito Legal M-22787-2001 Editor SUMARIONÚMERO 1

CD Digital Contenidos del CD 8

PDA MP3 • Qué PDA elegir 15 • Cómo elegir el mejor reproductor 118 Palm OS • Bitrate 123 • Introducción a la plataforma Palm 28 • Convertir CDs a MP3 127 • Sistema operativo Palm OS 31 • Grabar un CD de audio 131 • Palm Desktop 34 • Pasar de cinta o LP a MP3 134 • HotSync 40 • Editar etiquetas 138 • Aplicaciones de Palm OS 43 • Trucos para el Rio 140 • Palm Reader 53 • DAP Jukebox 141 • Conexión con Internet 56 – Como disco duro portátil 142 • Palm Internet Kit 60 – Ampliar la capacidad 144 Pocket PC – Subir el volumen 147 • Introducción a Pocket PC 62 – PlayCenter 149 – Catalogar la música 151 • Primer contacto con Windows CE 67 • Aplicaciones de Windows CE 72 • Cómo crear sonido WMA 152 • Sincronización con el PC 82 • MP3 desde el móvil 155 • Avant Go 86 • MP3 en Windows CE 88 • Conexión con Internet 89 Cámaras digitales • Primeros pasos con Windows CE 92 EPOC • Cómo elegir una cámara 156 • Cómo hacer una buena foto 162 • Conexión a Internet 93 • E-mail en 98 • Cómo hacer un álbum • Navegador Ópera 100 de fotos de familia 165 • Efectos especiales 168 • Navegación por la Red 102 • Transferencia de datos al PC 104 • Preparar ficheros de imagen • Trabajo con ficheros 107 para la Web 173 • Impresión de imágenes digitales 178 • Backup en Psion 109 • Trucos generales 110 Telefonía digital

Libros • Cómo elegir un terminal 184 electrónicos • Tarifas 187 • Conectarse con GPRS 189 • Introducción 113 • Roaming 191 • Microsoft Reader 115 • Telefonía WAP 193 • Adobe eBook Reader 117 • Comunicación SMS 194 Un CD muy digital Libros electrónicos, edición de imagen, telefonía, MP3...

Un compacto completo de utilidades para la nueva era digital. En él podéis encontrar la mayoría de los programas de los apartados del libro para llevar a la práctica todos los trucos recogidos.

brimos esta colección de libros dedicados a la nueva era digital con un compacto lleno de utilidades para A los tiempos de alta tecnología en los que nos encontra- mos. En este CD hallaréis las aplicaciones relacionadas con los temas del libro: libros electrónicos, edición de imágenes, una estu- penda colección de programas para el PDA, MP3 y telefonía. imprescindibles de esta tecno- Además, y como complemento, hemos incluido dos secciones que logía y multimedia donde consideramos imprescindibles para enfrentarnos a las nuevas tec- encontrarás los programas nologías: Internet, por un lado, sección que incluye las utilidades necesarios para tener tu PC al día «digital». Y para conocer los últimos términos informáticos, hemos in- cluido un pequeño glosario con lo esencial de este mundillo.

Cámaras digitales

Aquí encontraréis varias imágenes realizadas y utilizadas por nues- tros expertos en cámaras digitales en la elaboración de este apartado del libro, además de algunos de los programas más útiles a la hora de manipular imágenes: desde el prestigioso Photoshop hasta el gra- Utilidades para todos Libros electrónicos, edición de imagen, telefonía, MP3... tuito PhotoPlus. los que aquí comentamos. Photoshop 6.0: Es el pro - AudioCD MP3 Studio 2000 v2.3: Versión shareware de grama de edición de imágenes y este popular paquete para la creación de compact discs de música a retoque fotográfico por excelen - partir de ficheros MP3. cia. Permite manipular casi cual- MP3 Studio 1.01 Deluxe: Paquete destinado a comprimir quier formato y proporciona todo tipo de música a formato MP3. todo tipo de herramientas, filtros AudioActive Player 2.06c: Reproductor y soporta plug-ins. Es una ver- por software de música MP3 basado en el deco- sión de prueba. dificador original de Fraunhofer. Paint Shop Pro 7.02: Un AudioActive Production Studio gran competidor del programa 2.04j: Versión de evaluación de la herramienta arriba mencionado. Proporciona profesional de creación de archivos MP3 basada herramientas de dibujo y retoque en el codec original de Fraunhofer. y soporta algunos de los plug-ins Blade’s MP3 Encoder v0.94.0: Compre- diseñados para Photoshop. sor de música MP3 con codec propio que produce ACDSee 3.1: Excelente visor archivos de gran calidad. de ficheros gráficos que soporta CDDB-MP3-Tagger v2.0: Programa para catalogar y rellenar la mayoría de los formatos. las etiquetas ID3 de los archivos MP3 con acceso a la base de datos PixMaker 1.0.1: Utilidad de Internet CDDB. para crear impresionantes imágenes con perspectiva en 360 grados. CDex v1.40 beta 2: Última Permite navegar a través de las imágenes de una forma intuitiva y versión de esta herramienta para muy divertida. extraer música de discos CD que PhotoPlus 5.0: Este programa trabaja con fotografías e imágenes ahora incorpora soporte para eti- para utilizarlas posteriormente en Internet, multimedia o impresión quetas ID3v2. en papel. Incluye filtros y efectos. Codec de Fraunhofer: Permite exportar archivos de música a PicaView 2: Visor de imágenes que se añade al menú contextual ficheros MP3. del Explorador de Windows y que sirve para ver cualquier imagen Creative PlayCenter 2.20, 2.50: Aplicación para transferir con un sencillo clic. música a los reproductores portables MP3 de Creative. ThumbsPlus 4.5: Visor de imágenes, localizador y organizador, EZ CD RIPPER: Permite convertir CDs de todo en uno. audio en ficheros en formato MP3. WebGraphics Optimizer 4.2: Programa que te ayudará a ID3-TagIT: Herramienta para editar las etiquetas optimizar las imágenes ajustando el número de colores a los estricta- ID3 de las canciones MP3. mente necesarios. Liquid Player: Este reproductor permite descar- gar, reproducir y convertir CDs de audio, MP3 y WAV. e-Book MP3 Control 0.7: Herramienta diseñada para catalogar CD-ROM que contengan música en MP3. En este apartado encontraréis una pequeña colección de estos nove - MP3-2-WAV: Utilidad para convertir a formato dosos sistemas de lectura de libros electrónicos. Hemos incluido los más significativos y junto con el lector de Microsoft disfrutarás de varios libros Funcionamiento proporcionados por nuestra editorial del navegador VNU Business Publications España. Adobe E-Book Reader: Lector de Dado que estamos trabajando con un navegador, habitualmente Internet Explorer o Netscape, la forma de instalar los programas es sensiblemen- libros electrónicos de Adobe. Permite te especial. visualizar ficheros en formato PDF. Cada vez que se pretende instalar un programa, primero debemos hacer Microsoft Reader: Junto con este clic en la etiqueta Instalar que aparece, bien en la descripción del progra- lector de libros electrónicos incluimos ma, bien en la ficha técnica. Inmediatamente después, se mostrará una varios relatos de PC ACTUAL para que pantalla en la que se ofrecen dos opciones. La primera de ellas es Ejecu- puedas probar. tar este programa desde Internet y la segunda es Guardar este programa Peanut Reader: Lector de libros en disco. Para la correcta instalación es necesario elegir la primera electrónicos para tu Palm. opción. Después de este proceso, simplemente hay que seguir las indi- caciones del programa de instalación de la aplicación. En ocasiones, el navegador abre una pantalla con la carpeta donde están MP3 ubicados los ficheros del programa. Si ocurre esto, es porque la aplicación contiene ficheros importantes aparte de los de instalación. Normalmente, los ficheros de instalación tienen un nombre identificativo y siempre son Desde la creación de tus propios MP3, hasta la reproducción de este ejecutables. tipo de ficheros, podrás encontrar distintos tipos de programas como Utilidades para todos Libros electrónicos, edición de imagen, telefonía, MP3...

WAV canciones MP3. imagen totalmente gratuito. MP3 Home Studio Deluxe: Completa herramienta para CoolEdit 2000 y Pro: Edita tus ficheros de sonido con cual- convertir todo tipo de música en formato MP3. Utiliza el codec origi- quiera de estos dos programas. nal de Fraunhofer, el que produce mejor calidad en opinión de Creative DAP: Varias Firmware para tu Creative DAP. muchos. Creative Nomad II: Firmware 3.01.219 para el reproductor de MP3 Liquid Burn 2.4: Versión de evaluación de esta comple- Creative Nomad II con 32 o 64 Mbytes de memoria interna. ta herramienta para convertir música MP3 en discos CD Audio y DD: Herramientas para copiar particiones completas de un disco. viceversa. DD win: Utilidad similar al comando DD de Unix pero que fun- MP3 Renamer v2.10: Herramienta para clasificar canciones ciona bajo Windows 95, 98, Millennium, NT y 2000. MP3 por medio de sus etiquetas ID3. DirectX 8 w95/98/NT: Librerías necesarias para aprovechar el MP3 To Wave Converter 1.19: Herramienta para convertir hardware de tu PC tanto en aplicaciones como en juegos. archivos MP3 a formato WAV para su posterior grabación en un CD DivXCodec: Necesario para visualizar películas en formato Audio, por ejemplo. MPEG-4. Musicmatch Jukebox 6: Útil y potente reproductor, grabador EasyCD: Varias actualizaciones para el programa de grabación Easy y conversor «todo en uno». CD Creator. NomadUtil: Herramienta para convertir cualquier archivo a for- Emulador Linux4Win: Un emulador de para Win- mato WAV y viceversa. dows. Permite ejecutar aplicaciones realizadas para Linux bajo el sis - Rio: Varias utilidades para la gestión de descargas y conversión de tema operativo de Microsoft. tu Diamond Rio PMP300. Macromedia Flash Player: Programa que permite reprodu- ShufflePlay v2.70: Utilidad para catalogar colecciones de cir animaciones realizadas con Flash. Se añade al navegador Netsca- música en MP3. pe o Internet Explorer para poder visualizar páginas realizadas con Ultimate Encoder 2000 Lite: Uno de los mejores programas esta tecnología. para comprimir música MP3 con la mejor calidad. También extrae FreeDVD: Sencillo reproductor gratuito de películas en DVD. canciones de los CD de audio. Proporciona los componentes básicos para la reproducción. Ultimate Encoder 2001: Última versión de uno de los mejo- GoldWave 4.24: Completo editor de res programas para comprimir música MP3 con la mejor calidad. audio para llevar a cabo todo tipo de efectos También extrae canciones de los compact disc de audio. sobre canciones y pistas de sonido en gene- WinAmp 2.75 Estándar: Última versión del conocido repro - ral. ductor de ficheros multimedia. Soporta plug-ins y skins. iMesh: Tras la resaca de Napster, apare- Windows Media Encoder 7 beta: Utilidad para codificar cen nuevos programas para compartir archivos de música en el formato WMA de Microsoft. ficheros a través de Internet. IMesh permi- Dreaming Of Brazil 3 beta 6: Herramienta para transferir te compartir no sólo MP3, sino ZIPs, cualquier tipo de archivo al reproductor MP3 Diamond Rio MPEG, AVI y documentos entre otros. PMP300. MicroDVD: Otro sencillo reproductor de películas en DVD. Nero Burning-ROM 5.518: Una de las mejores aplicaciones Multimedia para la grabación de todo tipo de discos CD-R y CD-RW. NJB Print Converter 1.04: Programa para mantener una lis - Uno de los aspectos más destacables del mundo digital es el multi- ta actualizada de la música que tenemos en los reproductores porta- media. Aquí encontraréis varios programas que os ayudarán a sacar bles de Creative. el máximo partido de este apartado. QuickTime 5: Reproductor de películas en formato MOV de Adobe Acrobat Reader 5: Últi- Apple. ma versión del lector de ficheros en for- RealPlayer 8: Reproductor de ficheros a través de Internet en mato PDF. Permite moverse a través del formato Real, «.rm», «.ra». contenido, acercase, alejarse e imprimir, Sonique: Sencillo pero potente reproductor de ficheros multime- entre otras tareas. dia. Soporta skins. Babylon: Un excelente programa que Windows Media Player 7: permite traducir palabras con un simple clic Última versión del reproductor de ratón. Soporta varios idiomas, entre ellos multimedia de Microsoft. el inglés, incluido en este CD. WinRAR: Potente compresor CDex v1.30: Herramienta para extraer música de discos CD y de ficheros. Consigue compresio- convertir las pistas en archivos MP3. Emplea el codec de Lame y per- nes realmente altas gracias a sus mite conexión por Internet a CDDB. algoritmos. CDRWIN v3.8: Herramienta profesional para la grabación de WinZip 8: Última versión del todo tipo de CDs. ya conocido compresor de ficheros ChgLogo v2.00: Utilidad para cambiar los gráficos de los repro - para Windows. ductores Creative Nomad II. Yahoo Player: Reproduce CoffeeCup Free Viewer Plus: Sencillo visor de archivos de ficheros multimedia y cambia el Utilidades para todos Libros electrónicos, edición de imagen, telefonía, MP3... aspecto de sus ventanas y botones. protocolo HTTP (como un navegador Web normal). Telefonía PDA

La telefonía móvil es cada vez más importante en esta era digital. A No podían faltar estos pequeños ordenadores que pronto nos acom - continuación encontrarás distintos programas relacionados con este CDs pañarán a todas partes. En esta sección dedicada a los PDA hemos tema. defectuosos incluido varios programas para los tres sistemas EPOC, Palm OS y ccWap Browser 3.2: Navegador WAP que permite visualizar Si vuestro CD Pocket PC. el código fuente de las páginas que se visitan. Es ideal para progra- está deteriorado madores y desarrolladores de páginas WML. físicamente, ccWAP Compendium 2.0: Este programa ayuda a compren - enviadlo a la EPOC der qué es WAP y cómo se utiliza. dirección que se CoffeeCup Wireless Web Builder 2.0: Generador de indica a conti- Internet páginas WML muy sencillo de utilizar que permite editar las páginas nuación y os AlterNet: Permite almacenar tu lista de correo y direcciones de pinchando y arrastrando los elementos deseados, texto, imagen y devolveremos Internet. enlaces, entre otros. otro en breve. JTelnet: Cliente de Telnet para EPOC que permite acceder a orde- Direct Beeper 4.0: Permite enviar mensajes a «buscas» directa- Departamento nadores de forma remota. mente desde el PC. de suscripciones nFTP: Cliente de FTP para transferir ficheros. Generador de archivos WBMP 1.34: Para crear ficheros C\ San Sotero, 8, Opera (Series 5, Revo): Cliente de correo electrónico que WBMP desde formatos como GIF, BMP y JPG. 4ª planta soporta encriptación de 128 bits. Group-Graphic Editor 1.2: Es un editor gráfico que permite 28037 Madrid PassThru: Permite utilizar el módem o la impresora a través de enviarlos como mensaje, grabarlos en disco duro o mandarlos al un PC. móvil. Es exclusivo para teléfonos Nokia. WinMail: Utilidad para enviar mensajes en formato Outlook. i-WAP WAP Site Generator 1.5: Sencillo generador de páginas WAP. Juegos LogoManager 1.1.9: Editor de logos para tu móvil. Necesita cable de datos para enviar las imágenes al teléfono. Es exclusivo para Reversi: Clon del conocido teléfonos Nokia. juego Othello. MadSMS: Programa para enviar mensajes a móviles a través de Sokoban (Revo): Versión Internet. para Revo de Sokoban. Tendrás que colocar cada caja en su lugar. Nok2Phone 2.86: Convierte ficheros en formato MIDI a códi- TileTrix (Series 5): Juego mezcla de Mah-jongg y Tetris. gos de melodías de Ericsson, Nokia, Panasonic, Motorola y Philips, V-Rally: Juego de carreras. Muy adictivo. entre otros. NotePager Net 3.6: Envía mensajes en las horas programadas Miscelánea por el usuario. Oxygen Phone Manager 1.91: Conecta tu Palm a un teléfo- PhonemanPro: Permite enviar y recibir mensajes SMS utilizan - no Nokia a través del puerto infrarrojos o un cable DLR-3/DAU-9P. do tu Psion y un teléfono móvil. Oxygen SMS Manager 1.0: Envía mensajes SMS con los Psi85: Emulador de la calculadora Texas TI-85 para Psion 5. modelos 810, 8210, 8250, 8290, 8850, 8890, 5110, 5130, 5190, 6110, RMRAutotext: Utilidad par automatizar tareas a través de 6130, 6150, 6190, 3210 o 3310 GSM de Nokia. macros. PageGate 3.5: Puede gestionar mensajes a través de diferentes fuentes. Multimedia SMS Centre 7.20.15: Cliente de mensajes SMS a móviles. SMS Fever Lite Premium 4.2: Permite enviar mensajes CADmx (Series 5): Potente programa de diseño técnico para SMS a través de diferentes páginas de servicios. tu Series 5. WAP Tool 1.1: Genera páginas WML sin necesidad de estar conectado. Convierte páginas HTML en WML. Utilidades WBuilder espresso 1.0: Crea tarjetas en formato WML para dispositivos WAP. BRestart: Reinicia programas y documentos que han sido para- Winsms: Permite enviar mensajes SMS a través de correo electró- dos por PsiWin. nico. Codesafe: Permite almacenar tus contraseñas de forma segura. Air Messenger Mobile: Envía páginas a móviles. CronTab: Ejecuta programas y macros en el momento elegido por WinWAP WAP Browser 3.0.4.179: Navegador de páginas el usuario. WML que contiene todas las funciones de cualquier navegador EpocSync: Permite sincronizar ficheros entre usuarios de HTML. Psion. Win WAP Pro 3.03: WinWAP es un navegador que te permi- nSwitcher: Sirve para cambiar entre tareas activas con un senci- tirá ver archivos WML de tu disco duro o desde Internet a través del llo toque de lápiz. Utilidades para todos Libros electrónicos, edición de imagen, telefonía, MP3...

RMRMonth: Añade nuevas características a la agenda. Quickoffice 5.1: Varios programas de organización de datos. Reminder 2.7: Pequeña agenda de avisos que permite fijar alarmas. Super Names 1.34: Cambia la apariencia y añade nuevos cam- PALM OS pos a los ficheros de contactos. Vindigo 1.0.0.5: Permite mantener listados de restaurantes, Internet tiendas, clubs y películas, entre otros. AvantGo Desktop + Web Client 3.3: Para descargar tus páginas favoritas actualizadas en cada sincronización. Multimedia Eudora Internet Suite 2.1b4: Es un navegador, cliente de correo y sincronizador todo en uno. Acrobat Reader: Lector de ficheros PDF para Palm OS. ICQ for Palm 1.0.2 Beta: Permite comunicarte en tiempo real Cool Fonts 1.5: Colección de 15 fuentes de alta con tus contactos. Proporciona una lista de los contactos que están resolución. conectados. FireViewer With Video! 5.2.2: Visualizador iSilo free 1.50: Convierte páginas HTML en un formato compa - de imágenes y videos. tible con Palm. FontHack 123 2.2: Extensión del sistema que Pendragon Browser 2.0: Visualizador de formatos HTML añade ventanas desplegables. totalmente automatizado. GoBar 2.5: Simula un entorno de Windows con Web Confidential 1.2.1: Sencillo programa que ofrece segu- ventanas y barras de tareas para facilitar la organización de tus apli- ridad en la transmisión de datos a través de Internet. caciones. HandScape Pro 1.58: Entorno basado en pestañas para Juegos Palm OS. Jobycons for DateBk34 2.1: Colección de iconos para 4Corners Solitaire 4.0: Es un juego DateBk3/4. de cartas parecido al conocido solitario MovPlayer: Reproductor de ficheros en formato QuickTime y pero con nuevas reglas. AVI en escala de grises. Blocks: Versión del conocido Tetris para Music!: Tema de escritorio con apariencia musical. Palm. BugRace 1.0: Curioso juego de carre- Utilidades ras de bichos. Bulls-I 1.01: Juego de dardos muy FPSUtilityPro: Visualiza en pantalla la memoria utilizada, el divertido y adictivo. tiempo desde la última sincronización y el tiempo desde el último DopeWars (Palm) 2.2: Juego de reinicio. estrategia. InWatch 4.3: Programa que gestionará y controlará todos los DragonballX 1.0: Juego de aventu- movimientos de programas residentes en tu sistema, asegurándose ras basado en Dragon Ball. que su desinstalación sea la más correcta, limpia y completa posible. Maryo Bros 1.1: Clon del reconocido IrPrint V1.0R3: Aplicación para imprimir y organizar docu- Mario Bros. mentos. Ultimate Battle Fleet 1.0: Es una OmniRemote 1.171: Un increíble envidiable edición del clásico juego de mesa Hundir la flota. software que te permitirá controlar todos Volleyball 1.0: Juego de Volleyball. los electrodomésticos con mando de tu casa con tu Palm. Miscelánea Palm Desktop 4.01: Última versión del sistema Palm Desktop. BigClock 2.82: Reloj que permite PalmDoctor: Programa de diagnóstico para tu Palm. Realiza 10 establecer cuatro tipos de alarmas en 4 test verificando que no hay problemas en este dispositivo. horas distintas. PalmRemote 3.0: Con esta aplicación podrás controlar múlti- C4Finance 1.0b: Calculadora cientí- ples electrodomésticos de forma remota. fica. QuickAction 1.1: Administrador de aplicaciones que permite Euro 1.0b: Conversor de euros a varias realizar diferentes funciones. monedas. Translate124: Traductor inglés-español español-inglés. EuroCalc: Otra calculadora de euros que almacena las tres últi- mas cifras insertadas. HackMaster 0.9: Permite configurar las extensiones de Palm OS. Pocket PC HandWrite 0.8: Programa para anotar textos sin necesidad de activar el reconocimiento de texto. Internet MiniCalc 6.1.3: Realiza hojas de cálculo y formularios de una HandyEdit 1.3: Crea páginas web con gran sencillez presentan- forma sencilla. do en pantalla los símbolos y tags más utilizados. Multipass 1.2: Guarda las contraseñas de forma segura. H-Bomb 1.2: Editor de HTML para Pocket PC. Utilidades para todos Libros electrónicos, edición de imagen, telefonía, MP3...

IP Manager 2.2: Base de datos para almacenar toda la informa- Pocket PC. ción sobre la Red, como por ejemplo dirección IP, máscara, puerta de PocketNES 1.0 Beta 2 rev 2: Emulador de la consola Nin - enlace, DNS, WIN y la configuración de proxy de Internet Explorer. tendo (NES) para Pocket PC. MultiIE1.1: Ejecuta varias ventanas de Internet Explorer al mis- Wireless Database 3.0: Para crear llamadas a bases de datos mo tiempo. remotas con SQL. PE Ftp Explorer 2.5: Cliente de FTP para la transferencia de XT-CE 2.50: Permite utilizar cualquier sistema operativo compa- ficheros a través de la Red con este protocolo. tible con XT en un dispositivo Pocket PC. Talksender 3.0: Permite enviar mensajes de voz a través de correo electrónico. Multimedia ZTERM 2.1.023: Emulador de terminal para Pocket PC. DrummerBoy 1.7: Convierte tu Pocket PC en una caja de rit- Juegos mos. Jayplayer: Reproductor musical que utiliza el sintetizador del Batty 1.0: Divertida varian- Pocket PC. te de los conocidos juegos PicturePerfect 4.0: Visor de imágenes con varias funciones de Pong, Arkanoid o Breakout. visualización. CEBalls 1.2: Conecta las PixScreen WinCE Lite 1.0: Permite visualizar imágenes esferas del mismo color y interactivas con ángulos de hasta 360 grados. elimínalas del tablero. Resco Picture Viewer 3.42: Visor de imágenes que soporta GNU Go 1.2.0: Versión los formatos «.jpg», «.gif», «.bmp», «.2bp», «.pcx», «.raw», «.ppm», del conocido juego oriental GO «.pgm», «.pcd» y «.rab». para Pocket PC. Se incluyen las versiones para MIPS y Strong- Utilidades ARM. Miniature Golf (Pocket PC): Pequeño juego de Golf en 3D Flash Format (with AutoRun) 1.20: Obtiene estadísticas que incluye 18 hoyos. detalladas sobre el almacenamiento de Mobli Alien Rain 1.21: Elimina a los invasores con todo tipo las tarjetas, integridad de los datos y de armas. Un juego de acción para Pocket PC. formateo de las mismas. Pocket Quake 0.02b: Encuentra las tarjetas e interruptores en HandyZIP 1.6: Utilidad de com - este juego en primera persona 3D. presión/descompresión de ficheros. Qtrix: Excelente clon del conocido Tetris. PE File Explorer 1.1: Explora- dor alternativo de ficheros para Poc - Miscelánea ket PC. Resco Explorer (Pocket PC): Convertor 1.0: Conversor de diferentes tipos de unidades. Utilidad para el mantenimiento, mani - Eval 1.0: Calculadora científica y para programadores. pulación y administración de ficheros. FreeCEDB 1.0: Permite crear y manipular bases de datos para Resco Keyboard PRO: Permi- Elige tu asistente personal Conoce las diferencias entre Palm OS, Pocket PC y EPOC

uchos usuarios de informática tradicional se ven atraí- dos hacia este nuevo mundo en el que los dispositivos M portátiles están jugando un papel cada vez más impor- tante. Los asistentes personales de datos reúnen día a día mayores prestaciones. En estas líneas encontraréis las claves que os ayudarán a decantaros entre unos y otros. Cuando a mediados de la década de los 90 Apple sacó a la luz su pequeño Newton muchos quedaron asombrados ante tal artilugio. La mayoría, como se demostró, no estaba preparada para un tipo de informática que se adelantaba a su tiempo. Un tiempo que llegó pocos años después, y en el que el éxito de la telefonía móvil y su cada vez más intensa relación con la informática pedían a gritos un redescubrimiento de este segmento.

Fue entonces cuando una luminosa idea de un ingeniero norteameri- cano cristalizaría en Graffiti, un sistema de reconocimiento de escri- tura que permitía al usuario transcribir en una pantalla táctil caracte - res de forma que un sensor pudiera recogerlos y reconocerlos. Era el comienzo de Palm, un todopoderoso de la informática en nuestros días que fue añadiendo funcionalidades a sus dispositivos hasta dotarlos de las características que veremos en este artículo. Frente a esta oferta surgieron principalmente otras dos, que se han mantenido a lo largo de estos años. Tanto Psion, con sus PDA basa - dos en el sistema operativo EPOC, como los handhelds y ordena - dores de bolsillo (de ahí el término Pocket PC) basados en Win - dows CE suponían una amenaza para un dominio en principio arrollador. Las cosas han cambiado y en la actualidad el público se divide principalmente entre los nuevos Pocket PC con Windows CE 3.0 recién salido del horno y los sempiternos PDA con un corazón que se aferra a Palm OS. Las diferencias entre unos y otros las encontraréis en este texto. Diferencias que esperamos asistan a nuestros lectores si estaban teniendo en cuenta la compra de una de estas pequeñas maravillas. PDA Elige tu asistente personal

tancia del mercado de los módulos de expansión y su inclusión, de Razones para tener un PDA una u otra forma, en las distintas propuestas comentadas. 1 La forma de trabajar con estos productos es, en la mayoría de los Básico casos, idéntica. Contamos con una pantalla con una resolución varia- El adquirir o no una solución perteneciente a una de las tres platafor - ble y que funciona tanto bajo una escala de niveles de gris como de mas analizadas dependerá de las necesidades y presupuesto de los un número de colores que puede llegar, hasta el momento, a los usuarios. La pregunta surge cuando nos planteamos comprar o no 65.536. Todas estas pantallas son táctiles, por lo que contamos con un una de ellas y vemos qué ventajas puede suponer la utilización de las lápiz o puntero plástico que permite acceder a los iconos, menús y a mismas. Lo cierto es que como caprichos, estos ingenios la introducción de texto en pantalla de forma directa. Precisamente son algo caros, por lo que recomendamos a nuestros lec- esta forma de interacción con la máquina es una de las características tores que piensen detenidamente cuál de ellos se más destacables de estos dispositivos. En el caso de la plataforma ajusta más a su perfil para reali - Palm OS, contamos con el sistema de reconocimiento Graffiti que un zar la compra. día ingeniase Jeff Hawkins, padre de los Palm y también fundador Todos los disposi- algo más tarde de una de sus competidoras, Handspring. Los Pocket tivos de los que PC también disponen de esta tecnología gracias al Transcriber de hablaremos son Microsoft, mientras que la plataforma EPOC realiza esta tarea gracias básicamente a la presencia de teclados físicos al estilo de los handheld tradiciona- organizadores les. Una interfaz que aunque no existe físicamente para las solucio- personales de infor- nes Palm OS o Windows CE, sí lo está de forma simulada gracias a la mación. De hecho, las funcio- presencia en pantalla de un pequeño teclado desplegable en el que nes básicas de las tres plataformas son las que podemos ir «pinchando» letra por letra para completar las palabras. permiten introducir datos en forma de citas, contactos y listas de tareas. Al más puro estilo 3 Elementos clave de la decisión de una agenda o Filofax tradicional, será posible 1 recoger en un aparato de aproximadamente el tamaño Básico de una cajetilla de tabaco toda la información importante que conviene tener a mano. Pero a estas funciones se les ha dotado de unas alarmas personalizables, una planificación mucho más clara e intuitiva y una relación entre ellas que permite realizar búsquedas y acceder a la información de forma mucho más rápida. La protec- ción de los datos también está asegurada (al menos, ante la inmensa mayoría que no tiene los conocimientos de un hacker) gracias a la implementación de sistemas de encriptación y codificación de la información, bien mediante aplicaciones nativas, bien mediante soft- ware de terceras partes. 2 Capacidades especiales 3 Básico A las tareas tradicionales se añaden capacidades que extienden mucho más la nueva filosofía de informática móvil y que permiten Aunque más adelante abordaremos las características clave de cada convertir nuestro PDA o Pocket PC en un pequeño reproductor mul - una de las plataformas, es más que evidente que, junto a las presta- timedia o en un navegador o cliente de correo en cualquier situación. ciones que puedan ofrecer, hay que tener muy en cuenta dos factores Para ciertas tareas es obvio que ten- adicionales. En primer lugar, las necesidades reales (y esto es impor- dremos que hacer uso de soluciones tante) del usuario. Necesidades en las que deben pesar especialmente hardware externas. Es el caso de los 2 el tipo de uso que se le va a dar y el presupuesto del que se dispone. módulos MP3 que existen para PDA Así pues, habrá que analizar, en este sentido, si haremos uso del disposi- como los Handspring Visor, o de la tivo de forma continuada, lo que exigirá una autonomía suficiente, y necesidad de utilizar un teléfono que probablemente haga decantarnos hacia Palm y EPOC, puesto que móvil con puerto de infrarrojos en ambos casos la duración de las baterías es mayor que para Pocket PC. como una de las opciones más evi- Si un factor importante reside en la movilidad real del dispositivo, dentes a la hora de conectar nuestra habrá que atender al peso del mismo y, en esto, de nuevo Palm y su plataforma portátil a la «red de competidora Handspring tienen la papeleta ganadora, con agendas redes». Pero la escalabilidad de realmente ligeras y estilizadas. Si estamos pensando en ampliar las estas soluciones es cada vez mayor posibilidades de nuestra compra en un futuro, conviene tener en como veremos en este artículo que cuenta cuáles son nuestras opciones de mejora. Aunque en este senti- no sólo descubre los productos do los PDA Palm OS comienzan a aportar buenas ideas, quizás la actuales, sino que muestra la impor- alternativa más evidente se centre en el uso, esta vez sí, de la plata- PDA Elige tu asistente personal

forma Windows CE. Pero si lo que prima en nuestro día a día es la Módulos de expansión introducción continua de datos, puede que lo más indicado sea optar Una de las mayores preocupaciones de los fabricantes actual- por los productos basados en EPOC, los cuales permiten introducir mente es la que se refiere a la expansión de estos dispositivos texto mediante los teclados incorporados. para su transformación en productos que superan con mucho a Todas estas consideraciones iniciales deben sopesarse cuidadosa- los típicos organizadores. Handspring fue de las primeras en mente y más tarde comprobar si nuestro presupuesto es adecuado. comprender esta filosofía y tiene ganado mucho terreno con sus Estos «caprichitos» no son baratos, y si realmente necesitamos algo módulos Springboard que, como hemos comentado a lo largo más avanzado, la idea de un ultraportátil o de un portátil a secas del artículo, permiten convertir estos PDA en reproductores podría ser la mejor de todas. MP3 o teléfonos móviles. Han sido los únicos en idear una nue- va tecnología de expansión, puesto que en el resto de los casos se ha optado por alguna de las soluciones disponibles en la 4 Toda la Red en nuestras manos actualidad. Así, Palm permite introducir tarjetas MMC en sus Básico nuevos modelos m500 y m505, mientras que los modelos de Psion pueden verse ayudados por tarjetas Compact Flash e Probablemente muchos de los futuros poseedores de cualquiera de incluso PCMCIA en el caso del Series 7. estos dispositivos se preguntarán qué puede ofrecer algo tan minúscu - Los claros ganadores en este apartado, sin olvidar a Handspring, lo en cuestión de comunicaciones. Y se sorprenderían al saber lo son los Pocket PC, verdaderos todoterreno de la informática mucho a lo que se puede llegar con cual- móvil que muestran su versatilidad precisamente en este apar- quiera de ellos. Desde luego, la experien - tado. Así, mientras que los Jornada de HP incluyen una ranura cia de la navegación por Internet con para tarjetas Compact Flash de tipo I, el nuevo modelo de Casio ellos no es exactamente igual que con hace gala de su ranura para MMC, emulando a los Palm. Una un ordenador de sobremesa o un opción curiosa para un dispositivo que, por su grosor, pensa- portátil, y las limitaciones tanto del mos que podría haber optado por las CF. hardware como del software nati- Compaq se ha quedado atrás en este apartado, puesto que no incluye ninguna ranura de expansión, aparte del slot al que se vos obligan a prescindir de cier - conectan las diversas mochilas existentes. Precisamente esta tos servicios, pero estas limita- ha sido la baza ganadora de Compaq, ya que en la actualidad ciones se están limando y existen cubiertas que dotan a los iPAQ de una ranura CF, de una poco a poco quedarán PCMCIA (en esta última además se incluye una batería extra resueltas. que, eso sí, hace mucho más grueso y pesado el Pocket PC) o En cualquiera de las tres incluso de una solución mixta que aún no ha llegado a nuestro plataformas que analizamos, la conectividad país. Esta curiosa ranura de expansión no sólo da acceso a este tanto a Internet como a entornos más ambiciosos ha sido uno de tipo de expansiones, sino a un nuevo mercado de módulos 4 los objetivos primordiales del diseño previo. Todos ellos cuentan con entre los que se encuentra el recientemente aparecido móvil aplicaciones que, o bien de forma nativa (como el Pocket Internet GPRS, que se integra con el iPAQ al estilo de dispositivos como Explorer que se incluye de serie en Pocket PC) o bien opcionalmente los de Trium o Sagem aparecidos en el último CeBIT. (las aplicaciones web-clipping de Palm son un buen ejemplo) permiten acceder a los contenidos de la «red de redes», pero no a todos. Mucho nos tememos que aún es pronto para decir que el aprovechamiento de la gran autopista de la información sea óptimo en ellos. En primer lugar, las propias limitaciones físicas de PDA y Pocket PC hacen que, de momento, la navegación sea algo incómoda. Ya acos- tumbrados a tener ante nosotros una pantalla con una resolución de, como mínimo, 800 x 600 puntos, se nos hará raro tener la informa - ción dispuesta en una fracción minúscula de nuestro Netscape o Explorer. La memoria y los procesadores de estos dispositivos tam- bién influyen, aunque algo menos, en la carga y disposición de los distintos elementos. Pero, sin duda, lo más frustrante llega a la hora de recibir los datos de forma fluida. En la mayoría de los casos, los usuarios recurrirán a sus teléfonos móviles, dotados de infrarrojos, para acceder a este tipo de servicios. Un acceso que limita la veloci - dad final a unos 9.600 bits por segundo, que en muchos casos se que - La utilización de estas tecnologías, tan extendidas en el mundi- dan incluso en menos, igual que sucede con las actuales conexiones llo informático, permite hacer uso de la creciente cantidad de RTC de 56 Kbits por segundo. Y es que, hasta que no lleguen los ter - módulos en formato Compact Flash y PCMCIA que existen en minales GPRS y se establezcan de manera definitiva, es probable que el mercado (no tanto los MMC, de los que apenas existen muchos usuarios se vean sorprendidos por esta circunstancia. Este ampliaciones de memoria). Modems, tarjetas de red o «megas» sistema de comunicaciones pasa al modelo de transmisión de paque - de memoria son las más frecuentes, pero poco a poco irán tes en lugar de los tradicionales sistemas GSM basados en circuitos tomando forma otros muchos. virtuales, poco efectivos en las transmisiones de datos, que desapro- vechan la línea por la propia filosofía de esta implementación. PDA Elige tu asistente personal

Por supuesto, cualquiera podrá decir que los últimos modems 56K ya están disponibles en formato Compact Flash o PCMCIA y que su cone- xión a Pocket PC es una realidad. Cierto, pero siempre dependeremos 6 de una línea telefónica a nuestro lado, algo de lo que el usuario supues- tamente prescinde cuando está pensando en comprar tales inventos. Por esta razón, el aprovechamiento de Internet por parte de estos dis- positivos se ha realizado, por ahora, desde otro punto de vista. 5 Aprovechar las redes GSM Básico

nuestro PC como en nuestro PDA o Pocket PC de forma automática. El software que incorporan los diversos ingenios permitirá de este modo actualizar contactos, citas, listas de tareas o el correo electróni - co. Para ello es tradicional la compatibilidad con el software más conocido del mundo en este segmento. Outlook (sobre todo, en su versión 2000) se convierte así en el acompañante perfecto en nuestros ordenadores, ya que tendremos una extensión de los datos conteni - dos en nuestro Palm, Psion o Pocket PC en todo momento. Podremos 5 actualizar todas las bases de datos desde ambos extremos, puesto que el proceso de sincronización detecta los cambios realizados en todos los protagonistas y simplemente modifica aquella información Existe la posibilidad de utilizar las «fabulosas» velocidades de las más desfasada. redes GSM. Esta alternativa consiste en la utilización de aplicaciones El software de sincronización es el encargado en muchos casos no y servicios de navegación off-line. Todos los dispositivos disponen, de sólo de mantener esta indisoluble relación entre PC y dispositivo una manera u otra, de aplicaciones y empresas que dotan a los dispo- móvil, sino de permitir la instalación de nuevo software o la de intro - sitivos de esta capacidad. Probablemente la más conocida de todas ducir cualquier otro tipo de documentos en nuestro asistente perso- sea AvantGo, una magnífica idea que permite descargar los conteni - nal. Música MP3, ficheros multimedia, documentos de Word o tablas dos de la red en nuestro PDA o Pocket PC preferido para consultarlo de Excel son algunos de los más frecuentes, y mediante estas aplica- más adelante sin cargo alguno. Las aplicaciones que Palm ha bauti- ciones se realizarán, si es necesario, las conversiones a formatos nati- zado como web-clipping funcionan sobre la misma base. Descargamos vos para su correcto tratamiento por parte de uno u otro extremo de los contenidos mediante un cliente adecuado en el PC, sincroniza- la comunicación. mos nuestro dispositivo como si de una cita más de la agenda se tra - Las aplicaciones de este estilo que incluyen los diversos fabricantes tase y podremos irnos a casa en metro leyendo las últimas noticias de normalmente están pensadas para trabajar con Windows (95, 98, Me, nuestro boletín informático preferido sin pagar un duro. Existen NT, 2000) y con los Mac (sobre todo, en el caso de Palm y Hand - unas cuantas alternativas a cualquiera de ellos, e incluso en el mun - spring), pero es posible hacer que funcionen en otros sistemas menos do PC esta filosofía ya era conocida hace años gracias a las excelen - conocidos. Así, Linux dispone de varios programas de sincronización cias de programas como WebZip. para Palm y Visor, y los Pocket PC ( www.handhelds.org/minihowto/win- ce-link/index.html) y ciertos dispositivos basados en EPOC también 6 Sincronización, la base del trabajo pueden ser sincronizados en este SO con un poco de paciencia. cotidiano con el PDA Música en el asistente digital Básico 7 Una de las tareas más frecuentes que realizaremos con nuestro dispo- Básico sitivo móvil es la llamada operación de sincronización. Mediante este Otra de las características que más llaman la atención a los usua - proceso, podremos actualizar las bases de datos presentes tanto en rios en los últimos tiempos son las referidas a las posibilidades PDA Elige tu asistente personal que ofrecen los nuevos formatos de compresión. Tanto el conoci - podamos visualizar pequeñas películas de menos de 10 minutos. do MP3 como el sorprendente WMA hacen posible almacenar en Todo esto cambiará, obviamente, con la introducción de las redes pequeños reproductores digitales decenas de minutos de sonido. de comunicación de la tercera generación de móviles, que permi- Esta capacidad se ha transportado también a los nuevos asisten - tirá el streaming o distribución en tiempo real de contenidos multi- tes digitales, en los que, bien de forma nativa (Media Player para media a cualquier tipo de dispositivo con estas capacidades de Windows CE) como mediante módulos externos (como los que comunicación. existen para los Handspring Visor) es posible disfrutar de melodías al tiempo que consultamos nuestra agenda, vemos las Pocket PC páginas web descargadas en modo off-line o programamos las citas del día. Esta idea no sólo se ha implementado en estos asistentes, ya que la Los más caros, los más grandes, los más pesados. Y también los última generación de teléfonos móviles también hacen suyo este más potentes, los más versátiles y los que mayores posibilidades triunfo del sonido y, como en el caso de algunos modelos de Erics- ofrecen. Los Pocket PC son dispositivos que adoptan el sistema son, es posible acoplar un pequeño reproductor al terminal móvil. operativo Microsoft Windows CE (actualmente, en su versión 3.0). Mucho nos tememos que la visualización de vídeo en estos dispo- Anteriores versiones de este mismo producto se hallaban en los sitivos no será en principio el mayor de sus atractivos. Aunque llamados handheld computers, pequeños ordenadores de bolsillo con existen aplicaciones que hacen posible dicha tarea para los asisten - teclado incorporado que ofrecían unas posibilidades mucho más tes de los que hablamos, la reducida memoria de éstos hace que la limitadas que las de las actuales propuestas de fabricantes como compresión de los archivos sea a menudo exagerada y que tan sólo Compaq, HP o Casio. Más memoria Por definición, los PDA pecan de su filosofía móvil e integran cantidades de memoria que en un primer momento pueden resultar suficientes pero que, a medio y largo plazo, resultarán sin duda ridículas. Los 2 Mbytes de los primeros PDA dejaban muy clara la mentalidad puramente organizativa de unas pro- puestas que se han ido convirtiendo con el paso del tiempo en mucho más. De hecho, las nuevas capacidades multimedia y de navegación por la Red y, sobre todo, la existencia de multitud de aplicaciones de gran calado (y tamaño) hace necesario un replanteamiento de este apartado. Por ello, no existe en la actualidad ningún producto con menos de 8 Mbytes, haciéndo- se ya casi imprescindible la cifra de 16. Mucho más acentuada se encuentra esta idea en los Pocket PC, verdaderos devorado- res de memoria por el propio tamaño de Windows CE (como siempre, Microsoft no escatima en este tipo de cosas cuando desarrolla sus sistemas operati- vos). Algunas aplicaciones tam- bién hacen necesaria una reser- va extra de memoria que afortunadamente ahora empie- Precisamente estas tres compañías son las protagonistas de excep - za a ser accesible gracias a la ción en el mercado de Pocket PC en nuestro país, con varias reducción de precios en las tar- opciones disponibles que cubren una buena gama de posibilida - jetas de memoria Compact des. Las bases sobre las que se asientan todas estas propuestas son Flash y MMC. De hecho, los las mismas: resoluciones de pantalla de 240 x 320 puntos, displays precios se están equiparando a (casi en su totalidad) LCD con paletas de color que oscilan entre los módulos de memoria DIMM los 4.096 y los más de 65.000 del Cassiopea EM-505 y, sobre todo, para PCs, puesto que un un pequeño Windows embebido como corazón del dispositivo. módulo de 128 Mbytes en for- Las posibilidades sonoras, los botones de acceso o la memoria mato Compact Flash apenas incluida en ellos (16 o 32 Mbytes de tipo Flash integrada, habitual - dobla el precio del de la memo- mente) son otras características comunes en todos ellos. Las arqui - ria para nuestro PC. Una diferencia que cada vez será menos acentuada y que resolverá este problema de una vez por todas. tecturas varían sensiblemente, sobre todo en lo referente al proce - Y si no, que se lo digan a IBM o Toshiba, que con sus discos sador elegido, ya que mientras que Compaq ha optado por la duros en formato «mini» (el Microdrive de 1 Gbyte de IBM, por familia StrongARM de Intel, HP hace uso de procesadores SH3 de ejemplo, y el disco duro de 2 Gbytes en formato PCMCIA de Hitachi y Casio, por su parte, utiliza micros MIPS. Todas son exce - Toshiba) son, aunque caros, la respuesta a las oraciones de lentes propuestas para cualquier usuario, aunque un análisis más cualquier usuario de informática móvil. detallado descubrirá esos pequeños pecadillos que decantarán la elección de uno u otro lado. PDA Elige tu asistente personal iPAQ, la apuesta más elegante los últimos días y a raíz de la aparición de este modelo, existen en Internet publicadas las metodologías que permiten a un 3630 conver - tirse en un 3670. Algo que sólo los usuarios más «manitas» deberían El futurista modelo de Compaq es, con toda probabilidad, el más arriesgarse a hacer y que conlleva la eliminación de la garantía y el conocido de los Pocket PC existentes en la actualidad. Las razones: más que probable efecto secundario de introducir pequeñas motas de un diseño elegante, el procesador más potente de cuantos se hallan polvo en el display al efectuar tal proceso. Para solucionar este pro- en este segmento y la pantalla más envidiada del mercado. La serie blema han surgido pequeñas empresas en los Estados Unidos que disponible actualmente, la 3600, dispone de tres modelos distintos, realizan la operación por unos 150 dólares (unas 30.000 pesetas al uno de los cuales aún no ha llegado a nuestro país. El primero en cambio), algo que sin duda dará mucho que hablar. surgir, y el más aceptado, ha sido el iPAQ 3630, una pequeña bestia HP Jornada, escalabilidad implícita

En franca competencia con los iPAQ surgieron los nuevos modelos de la empresa Hewlett-Packard. La familia Jornada 540 y el handheld HP Jornada 720 ofrecen características similares a los modelos de Compaq. La serie 540 está formada por dos equipos prácticamente idénticos, el 545 y el 548, que únicamente se diferencian en la cantidad de memoria incluida. En el primero de ellos tan sólo dispondremos de 16 Mbytes, mientras que en el segundo accederemos a la cantidad estándar en este tipo de soluciones, 32 Mbytes. gobernada por un procesador Intel StrongARM a 206 MHz y que La ventaja de estos Pocket PC es la inclusión de está dotado de 32 Mbytes de memoria interna. Una de sus grandes una ranura para tarjetas Compact Flash (que eso ventajas es su excepcional display, que dispone de un sensor que per - sí, lamentablemente sólo es compatible con tarje - mite ajustar automáticamente los niveles de iluminación. Esta carac- tas de tipo I, lo que impedirá hacer uso de, por terística, unida a una gama de colores más que suficiente (4.096) y a ejemplo, el Microdrive de IBM), mediante las cua- una imagen que en todo momento se muestra realmente nítida y cla- les podremos acceder a ampliaciones de memoria, ra, hacen que sea un placer usar este dispositivo. Por debajo de este modems, tarjetas de red y algunas soluciones más modelo se sitúa el 3610, una versión limitada por su pantalla en esca - que permiten extender las capacidades de estos la de grises destinada a aquellos usuarios que «no necesiten color en dispositivos. El procesador utilizado en ambos sus vidas», y que obviamente reduce considerablemente el precio de modelos en un Hitachi SH3 a 133 MHz, el de las unidades. menor frecuencia de reloj de los utilizados en El último de los iPAQ en aparecer es el modelo 3670 (en España será estos ordenadores de bolsillo, y además pro- conocido como 3660), del que lamentablemente aún no hemos podi- tagonizan un display que no tiene la calidad do conseguir ninguna unidad para su evaluación, pero que trae una del que tienen los modelos de Compaq única e importante mejora: la cantidad de memoria disponible se ha (por calidad) o del de Casio (por profun - ampliado a 64 Mbytes, algo que muchos usuarios demandaban casi didad de color). desde la propia aparición de este tipo de productos. Curiosamente en Como complemento a estos dos mode - Software por doquier

Muchos de los usuarios de cualquiera de las tres plataformas sin duda cono- camente de todo y para todos. Evidentemente, el idioma anglosajón es en cerán la excelente oferta software que existe en el mercado actualmente, y estos casos el más frecuente, aunque de vez en cuando nos podremos llevar que hace prácticamente ilimitada la orientación de estas soluciones, original- una agradable sorpresa con ciertas aplicaciones traducidas al castellano. Los mente pensadas para llevar nuestra agenda de contactos y poco más. Jue- Pocket PC se sitúan en un discreto segundo lugar, siendo el principal proble- gos, aplicaciones ofimáticas, complementos del ma de estos dispositivos el que la mayor parte de los sistema, programas de comunicaciones, de seguri- programas disponibles sean comerciales o bien sha- dad o encriptación, de introducción de texto, de reware, algo que en los Palm apenas sucede gracias contabilidad o de bases de datos, son una muestra a la increíble cantidad de freeware existente. Psion es de lo que cualquiera se puede encontrar por la Red. la menos afortunada en este sentido, pero desde En este apartado hay que destacar sin duda alguna hace algunos meses los usuarios pueden acceder a al sistema Palm OS, aceptado mundialmente como un portal de usuarios (www.todopsion.com) de este una plataforma de desarrollo de excelente rendi- dispositivo que completa un buen número de páginas miento que compite en aparición de aplicaciones dedicadas a los recursos existentes para esta plata- con el mismísimo Linux. Se puede encontrar prácti- forma basada en el EPOC de . PDA Elige tu asistente personal

los se ha presentado recientemente el Jornada 525, que sustituye al Sony, HandEra, Symbol, 545 y que presenta una solución de consumo que incluye una panta- Da Vinci, REX y Oregon lla táctil en 256 colores, el mismo procesador que sus hermanos y 16 Mbytes de memoria. Se distingue por su carcasa plateada y por su Como alternativas a estas tres plataformas surgen dispositivos tamaño, que reduce en grosor el de los modelos de la serie 54x. El que, estando o no disponibles en nuestro país, están mucho precio de este dispositivo también se sitúa por debajo de ellos, apro- menos extendidos en general en el mundo de los dispositivos ximándose a las 80.000 pesetas. móviles. El nuevo handheld de este fabricante incluye, como el resto de pro- En el apartado de soluciones basados en Palm OS se presentan de forma indiscutible dos propuestas ampliamente aceptadas fuera de ductos de esta subcategoría de los ordenadores de bolsillo, un nuestras fronteras pero que en nuestro país aún son poco conoci- pequeño teclado desde el que evidentemente es mucho más sencillo das. El Clié de Sony hace uso de tarjetas Memory Stick para su acceder a las capacidades de introducción de texto. El procesador ampliación como característica más relevante, mientras que el nue- también es más rápido (idéntico al de los iPAQ), y la resolución de vo 330 de HandEra (reciente cambio de nombre desde el anterior pantalla cambia a 640 x 240 puntos, lo que lo orienta con mucha más TRG cuyo TRG Pro suscitó muy buenas críticas) es el único PDA fuerza hacia aquellos usuarios con unas necesidades muy especiales Palm OS en incorporar una ranura Compact Flash. Muy por encima en lo que a introducción de texto o la propia navegación por la Red en precio se sitúan los dispositivos de la empresa Symbol, precios se refiere. Para este propósito se ha integrado un módem de 56 Kby- que se justifican por las funciones de escáner y de módem integra- tes, y para los que no se conformen con esto existe una ranura para das en unos dispositivos algo mayores que la media y que están Compact Flash y otra para tarjetas PC Card (PCMCIA) que hacen de destinados a usos más específicos y exigentes. este dispositivo el más expandible del mercado. Mucho más específicos son desarrollos en microPDA como los REX, de los que el modelo 5000 es un excelente exponente de esta filosofía. No hay que exigirle demasiado a un dispositivo del tamaño Casio, el más colorido y grosor aproximado de una tarjeta de crédito y que aporta una buena solución para los usuarios con necesidades meramente organizativas. Tanto Da Vinci como Oregon Scientific son aún Esta compañía, mucho más conocida por la fabricación de relojes de menos conocidas, disponen de soluciones con escaso soporte todo tipo, se ha introducido de lleno en el mercado de los Pocket PC (incluso en Internet), pero que en el contexto de la informática móvil desde hace meses. Primero con los desaparecidos modelos (al menos, pueden ser de utilidad a cierto segmento de usuarios. en la línea de fabricación) E-105 que tan difícil era encontrar en nues-

Modelos Pocket PC disponibles

Modelo iPAQ 3630 iPAQ 3130 iPAQ 3660 Jornada 525 Jornada 545(1) Jornada 548 Precio (pesetas / euros) 99.600 / 598,6 67.600 / 406 117.500 / 706 74.900 / 450,15 94.900 / 570,36 99.900 / 600,4 Fabricante / Distribuidor Compaq Compaq Compaq HP HP HP Teléfono 902 10 14 14 902 10 14 14 902 10 14 14 902 150 151 902 150 151 902 150 151 Web www.compaq.es www.compaq.es www.compaq.es www.hp.es www.hp.es www.hp.es Sistema Operativo Windows CE 3.0 Windows CE 3.0 Windows CE 3.0 Windows CE 3.0 Windows CE 3.0 Windows CE 3.0 Procesador Intel StrongARM Intel StrongARM Intel StrongARM Hitachi SH3 Hitachi SH3 Hitachi SH3 SA1110 SA1110 SA1110 Velocidad (MHz) 206 206 206 133 133 133 Memoria RAM 32 32 64 16 16 32 Memoria ROM 16 16 16 16 16 16 Pantalla LCD táctil TFT LCD táctil TFT LCD táctil TFT LCD táctil CSTN LCD táctil CSTN LCD táctil CSTN Resolución (pixels) 240 x 320 240 x 320 240 x 320 240 x 320 240 x 320 240 x 320 Color Sí. No. Sí. Sí. Sí. Sí. 4.096 colores 16 niveles de gris 4.096 colores 256 colores 4.096 colores 4.096 colores Peso (gramos) 170 170 170 230 260 260 Tamaño 130 x 85 x 20 130 x 85 x 20 130 x 85 x 20 130 x 78 x 17 132 x 77 x 15 132 x 77 x 15 Batería Ión Litio Ión Litio Ión Litio Ión Litio Ión Litio Ión Litio Expansión No No No Ranura CF Tipo I Ranura CF Tipo I Ranura CF Tipo I

Puerto de Infrarrojos Sí Sí Sí Sí Sí Sí Puerto serie Sí Sí Sí Sí No No USB Opcional Opcional Opcional No Sí Sí Micrófono Sí Sí Sí Sí Sí Sí

(1) Este modelo ha quedado desfasado a partir del 1 de abril y es sustituido en la gama por el 525 (2) El modelo E-105 está descatalogado (3) El modelo E-125 de Casio está en inglés y por tanto no se puede encontrar directamente en nuestro país. PDA Elige tu asistente personal

tro país, y más tarde, con su 32 Mbytes de memoria, ranura Compact Flash y una pantalla en color excelente EM-505, que como que hace unos meses hubieran atraído el interés de más de uno, pero principal atractivo muestra la que actualmente y frente a sus hermanos mayores pierde brillo. potencia de una pequeña panta- Los dos últimos componentes de esta gama son el E-125, similar al lla que ofrece, además de los tra- EM-505 pero que en esta ocasión incluye la opción CF en lugar de la dicionales 240 x 320 puntos de MMC, y el EG-800STD con unas prestaciones muy similares al ante - resolución, más de 65.000 colores rior pero que está preparado para trabajar en condiciones mucho en su paleta. Esto permite disfru- más extremas de humedad y temperatura, además de contar con una tar mucho más de los numerosos carcasa más resistente a los golpes. programas existentes en lo que se refiere a la visualización y cre- PDA basados en Palm OS ación de gráficos, presentaciones y ficheros multimedia y, por supuesto, al propio entorno grá- Nos introducimos ahora en un segmento en el que existe mucha más fico del dispositivo. La apuesta competencia debido a la política de licencias que ha seguido la de Casio en el campo de los pro - empresa Palm. Desde su aparición a mediados de la década pasada cesadores se vuelve a diferenciar se sucedieron los llamados asistentes digitales personales, (PDA, por de sus compañeros de viaje, ya Personal Digital Assistant), que en este dispositivo el micro pequeños dispositivos que elegido es un MIPS VR4122 a 150 MHz, que se sitúa algo por encima sustituían a la tradicional del utilizado en los Jornada 545 y 548 pero que aún está muy por agenda de papel y que debajo del que incorporan los iPAQ y el Jornada 720. ofrecían muchas más posibili- No nos extenderemos con el modelo E-105, que no entra de lleno en la dades. La aparición de empre - categoría de los Pocket PC, ya que éstos se caracterizan por partir de la sas como Handspring o Han - versión 3.0 de Windows CE. En lugar de esto, este producto incorpora dEra (antes TRG) ha hecho la versión 2.11, lo que lo sitúa en un segmento casi olvidado, el de los que los dispositivos móviles Palm-size PCs. Aun así, contaba con un procesador MIPS a 131 MHz, más utilizados en el mundo (casi un 70% de mercado, fren - te a aproximadamente un 20% para Pocket PCs y un 10% para EPOC) tengan un éxito Jornada 720 Cassoipea E-105 Cassiopea E-125 Cassiopea EM-505 rotundo. 179900 / 1.081,22 n.d. (2) 135.000 / 811,36 (aprox.) (3) 119.500 En este éxito se conjugan varios elementos. El menor tamaño y peso, HP Casio / Flamagás Casio / Flamagás Casio / Flamagás que no limita las posibilidades de expansión, es una de las más 902 150 151 93 291 05 05 93 291 05 05 93 291 05 05 importantes. El precio, la segunda de ellas, ya que muchos de estos www.hp.es www.casio.com www.casio.com www.casio.com usuarios no precisan de las capacidades avanzadas de los Pocket Windows CE 3.0 Windows CE 2.11 Windows CE 3.0 Windows CE 3.0 PC. Pero, sobre todo, el excelente rendimiento que ofrecen estos dis - Intel StrongARM MIPS MIPS MIPS positivos han hecho que sean los preferidos hasta la fecha por los SA1110 VR4122 VR4122 VR4122 usuarios de informática móvil. La llegada y el avance del mercado 206 131 150 150 de Pocket PC parece que puede amenazar esta situación de privile - 32 32 32 32 gio pero, para evitarlo, los distintos fabricantes se han puesto manos 16 16 16 16 a la obra con nuevas revisiones de sus productos. En este reportaje LCD táctil LCD táctil TFT LCD táctil TFT LCD táctil HAST hablaremos de los que están disponibles en la actualidad, aunque 640 x 240 240 x 320 240 x 320 240 x 320 Sí. Sí. Sí. Sí. también prestaremos atención a aquellos modelos que lo harán de 65.536 colores 65.536 colores 65.536 colores 65.536 colores forma inminente. 510 n.d. 250 215 189 x 95 x 34 n.d. 131 x 86 x 20 128 x 83 x 19 Ión Litio Ión Litio Ión Litio Ión Litio Ranuras CF Ranura Compact Ranura Compact Ranura Compact PCMCIA, SD Flash Tipos I y II Flash Tipos I y II Flash Tipos I y II Sí Sí Sí Sí No Sí Sí No Sí No Sí Sï Sí Sí Sí Sí PDA Elige tu asistente personal Palm cesadores utilizados son los Motorola Dragonball con distintas fre - cuencias (que oscilan entre los 16 y los 20 MHz), y las cantidades de memoria van desde los 2 Mbytes que encontramos en los primeros Tan conocidas son las soluciones de este gigante de la informática modelos (Palm III y Palm V) hasta los 8 Mbytes de los últimos desa - móvil, que de hecho muchos usuarios asocian el término PDA con el rrollos, como el caso de los Palm IIIxe o Palm Vx. Las posibilidades de cualquier máquina Palm de forma habitual. Aun cuando los dis- de expansión de estos desarrollos es realmente limitada, un proble - tintos organizadores que ha lanzado al mercado fueron prácticamen - ma que Palm ha intentado solventar con sus nuevas soluciones, y te pioneros en este mercado, en realidad los Palm perte- que los ponía en franca desventaja en relación a los más cercanos necen, que no equivalen, al conjunto de los PDA. competidores, Handspring y TRG (HandEra). Los puertos de cone - En primer lugar, hablaremos de los modelos que aún xión al PC también han variado de las tradicionales conexiones están en venta en nuestro país, pero que han dejado de mediante el puerto serie al aprovechamiento, más que conveniente, ser fabricados definitivamente. Esto se debe a la nueva del estándar USB. En algunos aspectos, la gama inicial de Palm gama de asistentes personales que desarrolla esta coincidía en el tipo de pantalla utilizada (160x160 puntos de resolu- empresa, de los que hablaremos algo más adelante. ción, 16 niveles de gris), excepto, lógicamente el modelo IIIc con una Así, los dispositivos de esta casa siguieron tres líneas pantalla capaz de mostrar 256 colores. La alimentación, sin embar- distintas de las que tan sólo dos traspasaron nuestras go, corre a cargo de, o bien 2 pilas AAA (mucho más tradicionales fronteras. La primera de ellas, la serie III, englobaba a en este tipo de productos) o bien mediante una batería recargable de los Palm III y al conocido Palm IIIc, el primer PDA en ión litio que encarece el producto y que encontramos, por ejemplo, color del mercado, además del último en llegar, el en los Palm IIIc, V y Vx. Palm IIIxe, que supuso la última apuesta de Palm en Todos ellos seguirán aún en venta hasta el fin de las existencias y, esta gama de producto. A la serie V pertenece el Palm de hecho, el abaratamiento que han sufrido la mayoría de estos V y su sustito, el Palm Vx, destinados al mercado empresarial modelos los ha puesto al alcance de muchos más usuarios. Así, el tanto por sus prestaciones como por su precio. Por fin, la serie Palm IIIxe, con 8 Mbytes de memoria y un procesador a 16 MHz VII se quedó en los Estados Unidos, que han tenido la suerte de resulta una opción realmente atractiva que es fácil de encontrar poder contar con el único dispositivo con funciones inalámbricas por debajo de las 40.000 pesetas. La razón de este abaratamiento incorporadas, el Palm VII, completamente preparado para nave - de costes es la aparición de la nueva gama de producto, basada en gar por la Red o enviar y recibir correo electrónico sin utilizar ni las series m10x y m50x. La primera de ellas se compone actual - un solo cable. mente de los modelos m100 y m105, que únicamente se diferen - Todos los PDA de estas tres series se basaban en el sistema operativo cian en que el segundo dispone de 8 Mbytes de memoria frente a Palm OS en versiones que llegaron a la 3.5, en el Palm IIIxe. Los pro - los 2 Mbytes de su hermano pequeño. Pero el verdadero potencial

Dispositivos basados en Palm OS disponibles en España

Modelo IIIc IIIxe V x m100 m105 Precio (pesetas / euros) 81.000 / 486,8 51.000 / 306,5 93.000 / 558,9 38.000 / 228,3 45.964 / 276,24 (IVA incl., aprox.) (IVA incl., aprox.) (IVA incl., aprox.) (IVA incl., aprox.) Fabricante / Distribuidor Palm Palm Palm Palm Palm Teléfono 91 749 64 41 91 749 64 41 91 749 64 41 91 749 64 41 91 749 64 41 Web www.palm.com/europe www.palm.com/europe www.palm.com/europe www.palm.com/europe www.palm.com/europe Sistema Operativo Palm OS 3.5 Palm OS 3.5 Palm OS 3.3 Palm OS 3.5.1 Palm OS 3.5.1 Procesador Motorola DragonBall Motorola DragonBall Motorola DragonBall Motorola DragonBall Motorola DragonBall MC68EZ328 MC68EZ328 MC68EZ328 MC68EZ328 MC68EZ328 Velocidad (MHz) 20 16 20 16 16 Memoria RAM 8 8 8 2 8 Memoria ROM 2 2 2 n.d. n.d. Pantalla LCD táctil TFT LCD táctil LCD táctil LCD táctil LCD táctil Resolución (pixels) 160 x 160 160 x 160 160 x 160 160 x 160 160 x 160 Color Sí. 256 colores No. 16 niveles de gris No. 16 niveles de gris No. 16 niveles de gris No. 16 niveles de gris Peso (gramos) 193 (con batería) 170 (con batería) 114 (con batería) 124 (con pilas) (124 (con pilas) Tamaño 127 x 80 x 17 120 x 81 x 18 115 x 77 x 10 118 x 71 x 18 118 x 71 x 18 Batería Ión Litio 2 pilas AAA Ión Litio 2 pilas AAA 2 pilas AAA Expansión No No No No No Puerto de Infrarrojos Sí Sí Sí Sí Sí Puerto serie Sí Sí Sí Sí Sí USB Opcional Opcional Opcional Opcional Opcional Micrófono No No No No No

(1) Este modelo se encuentra disponible en el Reino Unido (www.handspring.co.uk) PDA Elige tu asistente personal de los nuevos Palm hay que Handspring, los recién llegados buscarlo en los Palm m500 y m505, unas pequeñas maravillas que reducen el Es muy probable que muchos de los usuarios de informática móvil grosor en un 15% frente a no hayan oído hablar de esta compañía americana. Pero sin duda los Palm Vx (que eran ya pronto la conocerán prácticamente tanto como la propia Palm. Una suficientemente delgados). de las razones es el tremendo éxito cosechado por los dispositivos de Esta reducción de tamaño y esta compañía al otro lado del charco, y otra el que la propia empresa peso no sólo no ha traído haya sido constituida por los fundadores de la mismísima Palm, que como consecuencia la dis - migraron para llevar su propia iniciativa e ideas a buen puerto de minución de prestaciones, manera independiente. Afortunadamente, esta gran opción al merca- sino que a la última versión do de PDA se ha instalado definitivamente en nuestro país esta pri- del sistema operativo Palm mavera, algo que muchos usuarios esperaban desde hacía tiempo. OS (4.0) se añade la posibi- Los productos de la compañía han sufrido también una importante lidad de ampliar el disposi- evolución, aunque hasta dentro de unos meses no podremos disfru - tivo mediante tarjetas MMC tar de algunos de ellos. que además proporcionan Los Visor son PDA extremadamente versátiles gracias a su caracterís- la tecnología SD (Secure tica diferenciadora. La ranura que incluyen en la parte posterior Digital) para protección de aumenta el grosor final del dispositivo, pero permite conectar los lla- datos; o las nuevas panta- mados módulos Springboard a la misma sin un aumento de peso y llas a color (en el caso del dimensiones apreciable. Las posibilidades de esta ranura son real- m505) con mejor definición e iluminación. Los pequeños m100 y mente sorprendentes, máxime cuando una buena cantidad de fabri- m105 aportan una versión más doméstica de los tradicionales cantes se han puesto manos a la obra para ofrecer hasta 80 posibilida- Palm, con una diagonal de pantalla menor que el resto de disposi - des distintas, que permiten a los Visor convertirse en cámaras tivos conocidos pero que permite que su tamaño sea el más redu - digitales, reproductores MP3, teléfonos móviles o incluso dispositi- cido de toda la comparativa. Las posibilidades que ofrecen estos vos GPS de localización. productos son similares a los de la gama anterior, aunque se ha Como hemos comentado, el tamaño de los Visor es mayor que el de la tenido más en cuenta la posible conectividad a la Red, por lo que mayoría de los Palm, sobre todo si atendemos a los nuevos modelos el Mobile Internet Kit es un acompañante indispensable en este tipo m100, m105 y a los algo mayores m500 y m505. Sin embargo, la pre - de tareas. sencia de la ranura para Springboard disculpa este aspecto. También

m500 m505 Deluxe Platinum Prism Edge 82.718 / 497,14 112.718 / 677,44 45.900 / 275,87 68,000 / 408,68 111.000 / 667,12 76.204 / 458

Palm Palm Handspring / UMD Handspring / UMD Handspring / UMD Handspring (1) 91 749 64 41 91 749 64 41 902 128 256 902 128 256 902 128 256 n.d. www.palm.com/europe www.palm.com/europe www.handspring.com www.handspring.com www.handspring.com www.handspring.com Palm OS 4.0 Palm OS 4.0 Palm OS 3.1H Palm OS 3.5.2H Palm OS 3.5.2H Palm OS 3.5.2H2.0 Motorola DragonBall Motorola DragonBall Motorola DragonBall Motorola DragonBall Motorola DragonBall Motorola DragonBall MC68EZ328 MC68EZ328 MC68EZ328 MC68EZ328 MC68EZ328 MC68EZ328 33 33 16 33 33 33 8 88888 2 2 n.d. n.d. n.d. n.d. LCD táctil LCD táctil TFT LCD táctil LCD táctil LCD táctil LCD táctil 160 x 160 160 x 160 160 x 160 160 x 160 160 x 160 160 x 160 No. 16 niveles de gris Sí. 65.536 colores No. 16 niveles de gris No. 16 niveles de gris Sí. 65.536 colores No. 16 niveles de gris 113 (con batería) 139 gramos 153 153 195 136 114 x 79 x 13 114 x 79 x 13 121 x 76 x 18 121 x 76 x 18 122 x 76 x 20 119 x 79 x 11 Ión Litio Ión Litio 2 pilas AAA 2 pilas AAA Ión Litio Ión Litio Sï. MMC Sí. MMC Sí. Springboard Sí. Springboard Sí. Springboard Sí. Springboard Sí Sí Sí Sí Sí Sí No No Opcional Opcional Opcional No Sí Sí Sí Sí Sí Sí No No Sí Sí Sí Sí PDA Elige tu asistente personal

ocurre, por ejemplo, en la velocidad de los procesadores, puesto que los Visor Platinum, Prism y el ausente Edge alcanza los 33 MHz, más de un 50% superior a los 20 MHz del más potente de los antiguos Palm (esto excluye, obviamente, tanto al m500 como al m505). La memoria estándar es de 8 Mbytes, excepto en los primeros modelos de este dispositivo (que simplemente eran conocidos como Visor y Visor Solo) y que no están disponibles en nuestro país, aparte de haberse finalizado su fabricación. El diseño exterior de los modelos de Handspring puede no ser tan llamativo como el de los últimos Palm, excepto en el caso del Visor Edge que ya toma unas formas más futuristas en contra de esa línea más funcionales de sus hermanos. La gama parte del Visor Deluxe, un PDA con 8 Mbytes de memoria y un procesador a 16 MHz. La pantalla tiene una resolución de 160 x 160 puntos, al igual que el Visor Platinum, que sólo se diferencia del primero en la velocidad del procesador (20 MHz) y en un futurista color plateado. En todo lo demás ambas propuestas protagonizan el sistema operativo Palm OS 3.5.2H. Esa «H» viene de Enhanced, ya que se han mejorado algunas funciones de la agenda de contactos, el calendario o la calculadora del sistema Palm OS. El tercer miembro presentan otra curiosa desventaja frente a Palm, y es la presencia de de la familia, Visor Prism, se diferencia claramente de los dos prime - una ROM que no es actualizable, algo que, en el caso de su competi- ros por su pantalla a color, que es capaz de mostrar tantos colores dora, permite a los usuarios tener siempre la última versión del siste - como el Pocket PC EM-500 de Casio (65.536). El procesador también ma operativo Palm OS en los dispositivos. Es probable que a corto y aumenta su potencia hasta los comentados 33 MHz, y además pre - medio plazo y dada la lentitud de desarrollo de este sistema, esta senta una batería recargable de ión litio en lugar de las 2 pilas tradi- característica no sea excesivamente importante, pero a algunos usua - cionales AAA. La conexión al PC se realiza en todos los casos rios puede suponerles una pega no poder estar siempre «a la última». mediante un cable USB, una opción más que acertada y que permite En todos los demás aspectos, los productos de la casa Handspring la sincronización con el PC a velocidades al menos 5 veces superiores rivalizan y en algunos casos superan a los de la propia Palm. Esto a las del puerto serie.

Modelos basados en el sistema operativo EPOC

Modelo Revo Revo Plus Series 5mx Series 7 Precio (pesetas / euros) 79.900 / 480,2 89.900 / 540,3 109.900 / 660.5 209.900 / 1.256,1 (IVA incl., aprox.) (IVA incl., aprox.) (IVA incl., aprox.) Fabricante / Distribuidor Psion / Paresa Psion / Paresa Psion / Paresa Psion / Paresa Teléfono 91 708 01 57 91 708 01 57 91 708 01 57 91 708 01 57 Web www.psion.com/ www.psion.com / www.psion.com / www.psion.com / www.paresa.es www.paresa.es www.paresa.es www.paresa.es Sistema Operativo Symbian EPOC 32 ER5 Symbian EPOC 32 ER5 Symbian EPOC 32 ER5 Symbian EPOC 32 ER5 Procesador ARM 710T RISC ARM 710T RISC ARM 710T RISC StrongARM SA1110 Velocidad (MHz) 36 36 36 206 Memoria RAM 8 16 16 16 Memoria ROM 8 16 16 16 Pantalla LCD táctil LCD táctil LCD táctil LCD táctil STN Resolución (pixels) 480 x 160 480 x 160 640 x 240 640 x 480 Color No. 16 niveles de gris No. 16 niveles de gris No. 16 niveles de gris Sí. 4.096 colores Teclado Sí. QWERTY 53 teclas Sí. QWERTY 53 teclas Sí. QWERTY 53 teclas Sí. QWERTY 58 teclas Peso 200 gramos (con batería) 200 gramos (con batería) 354 gramos (con pilas) 1.150 gramos (con batería) Tamaño (mm.) 157 x 79 x 18 157 x 79 x 18 170 x 90 x 23 235 x 182 x 37 Batería 2 pilas AA 2 pilas AAA 2 pilas AA + pila de litio Ión litio + pila de litio Metalhidruro recargables Expansión No No Sí. Ranura para Ranura CF, ranura PC Compact Flash Card (tipos I y II) Puerto de Infrarrojos Sí Sí Sí Sí Puerto serie Sí Sí Sí Sí USB No No No No Módem No No No No Micrófono No No Sí Sí PDA Elige tu asistente personal Psion, la escritura fácil El futuro está en la fórmula móvil + PDA Sin duda, la característica más diferenciadora de todos los modelos de la casa Psion es la de que, aparte de estar basados en el sistema La revolución de la informática y de la telefonía móvil hace prede- operativo EPOC 32 de Symbian, disponen de un pequeño teclado cir una nueva gama de dispositivos en los que ambas funciones desde el que poder introducir texto de una manera más convencio- estén disponibles de forma implícita. Los métodos tradicionales de conexión de un ingenio basado en Windows CE, Palm OS o nal. En la actualidad esta firma cuenta con dos líneas de producto, EPOC son, aun tratándolos con delicadeza, ineficientes. Tener aunque nosotros sólo comentaremos la gama de PDA para el usuario móvil y PDA alineados para la recepción de datos a través del doméstico puesto que las prestaciones de la gama profesional se puerto infrarrojo condiciona su uso, y el rendimiento y las tasas escapan al propósito de este artículo. El modo de funcionamiento de obtenidas mediante este método son hoy en día lamentables. En estos dispositivos es sensiblemente distinto al de otros PDA, ya que espera de la revolucionaria 3G (cuyas licencias se han subastado mientras que la navegación entre menús y ventanas se realiza por miles de millones, y que se va a hacer esperar más de lo mediante el puntero incluido, la introducción de datos se hace con el deseado), los usuarios más teclado incorporado, que lógicamente no es comparable al de un exigentes ya han podido portátil pero al que no resulta difícil acostumbrarse. acceder a las primeras Así pues, debemos comentar que en la gama de asistentes personales soluciones a este proble- existen cuatro modelos distintos que incorporan las capacidades ma. El CeBIT 2001 fue la feria Bluetooh y la fiesta de básicas de cualquier asistente personal pero que, modelo a modelo, la informática móvil. Los se orientan a uno u otro uso. En primer lugar está el Psion Series desarrolladores han visto 5mx, una «maquinita» basada en un procesador Intel StrongARM claro el camino a seguir y, 710 a 36 MHz, con 16 Mbytes de RAM y que aprovecha sus dimen - de hecho, ya se presenta- siones al máximo (que obviamente en toda la gama Psion superan a ron algunas ideas realmen- los PDA basados en Palm OS) en cuestiones de conectividad. De te prometedoras, como los hecho, se incluye en el dispositivo un puerto serie para la comunica- ingenios de Trium con su ción con el PC, así como el indispensable puerto de infrarrojos, al que Mondo o del Sagem con entre otros receptores y emisores se puede conectar un módem de su WA 3050. Además, la infrarrojos específicamente diseñado para los Psion. La pantalla, de ya mencionada «mochila» 16 grises, alcanza resoluciones de 640 x 240 puntos, lo que permite GPRS para el iPAQ de Compaq completa este mostrar más información que en un Palm o Handspring, y que preci - curioso trío que pronostica el futuro de la telefonía móvil, en la samente lo orienta hacia usos de escritura habitual. Otra de las gran - cual las funciones de un asistente digital, las capacidades multi- des características de este dispositivo es la presencia de una ranura media y la conectividad en cualquier condición serán las bazas Compact Flash con la que poder expandir las posibilidades de un del éxito. Es el eterno y tan alabado anytime, anywheredel que organizador óptimo para usos ofimáticos. presumen las grandes y que intentan llevar a buen término desa- A partir de aquí se desarrollan las demás versiones de estos dispositi- rrollos como los teléfonos inteligentes (smartphones) de la omni- vos. Los Psion Series 7 son los más sorprendentes (y también, los más presente Microsoft, con su proyecto Stinger. Mucho antes ya tuvi- caros). Las razones: una pantalla táctil de 7,7 pulgadas en color con mos ocasión de comprobar las buenas maneras de dos modelos una resolución de 640 x 480 puntos (es decir, la resolución estándar de que hoy parecen casi rudimentarios pero que en su día hicieron una tarjeta VGA convencional), un procesador StrongARM a 206 MHz abrirse muchas bocas. El Nokia Communicator 9110 (con una y unas posibilidades de expansión fantásticas. De nuevo basados en el renovada y sorprendente versión en la calle) y, sobre todo, el Ericsson R380 (bajo Symbian) fueron pioneros en este mercado SO de Symbian (EPOC 32 ER5), pero esta vez con baterías recargables del que muy pronto oiremos hablar como si del mundo de la tele- de ión litio que ofrecen una autonomía de unas horas, esta serie de dis- fonía móvil se tratase. Y si no, tiempo al tiempo. positivos también protagoniza la ranura Compact Flash (tipos I y II), e

incluso una ranura PCMCIA opcional. El puerto de infrarrojos comple- ta un dispositivo que únicamente peca en el apartado de la cantidad de memoria, unos 16 Mbytes que no dan para mucho. A continuación nos encontramos con la gama de los Revo y Revo Plus, con pantallas en 16 niveles de gris y resoluciones de 480 x 160 puntos, y baterías que en el primer caso se basan en dos pilas AA y en el segundo en dos pilas recargables AAA de NiMH. El procesador es el mismo que en el modelo Series 5mx, y la cantidad de memoria es de 8 Mbytes en el Revo y de 16 en el modelo Plus, lo que lo equi - para a los 5mx en prestaciones, que no en precio. En ambos casos, se sitúan de nuevo en la parte posterior los puertos serie y de infrarro- jos que permitirán, entre otras cosas, sincronizar estos PDA o nave - gar por Internet con un móvil o el módem de infrarrojos anterior - mente descrito. El primer contacto con las Palm Comenzamos el viaje pulsando el botón de encendido

ea cual fuere el modelo de Palm elegido, todos ellos pose- Hemos de limitarnos, por un lado, a adquirir pericia con el lápiz y la en unos detalles básicos e idénticos que vamos a descubrir pantalla táctil y, por otro, a reconocer para qué sirven cada uno de los S en estas líneas y que servirán como credenciales para sus botones (físicos y lógicos) que exhibe nuestro PDA. Nosotros os echare- nuevos usuarios y recordatorio para los veteranos. Trabajar por prime- mos una mano en el segundo aspecto mencionando los rasgos comu - ra vez con uno de estos PDA es cosa de niños, ya que su máxima es la nes para toda la familia tanto en hardware como en software. Por sencillez. Obviamente, debemos acostumbrarnos a lo simple y escueto supuesto, en capítulos posteriores profundizaremos en todos los deta- de su interfaz de usuario tanto en apariencia como en modus operandi, lles de sincronización, navegación por Internet, consultas al correo pero el tiempo de aprendizaje en este sentido es deliciosamente corto. electrónico, comunicación por infrarrojos, etcétera.

correspondiente (serie o USB), depositaremos la Palm en ella e ins- Instalación 1 talaremos el software Palm Desktop, que nos permitirá trabajar tan- Básico to con el PDA como con el ordenador indistintamente y sincronizar los datos entre ambos. Por ahora, os diremos que este proceso En todo paquete comercial encontramos como mínimo: la unidad, resulta tedioso pero fácil, pues un asistente nos irá guiando en todo un CD, manuales y el cradle o cuna. Para sacarle todo el partido a momento. nuestra nueva adquisición, no basta operar sólo con ella, sino que debemos aprovechar su capacidad para interactuar con otros apara- El aspecto externo tos y, entre ellos, el PC. Por tanto, conectaremos la cuna al puerto 2 Básico Tras tenerlo todo listo, podemos echar un vistazo a su apariencia 1 exterior. Lo primero que llama la atención de cualquier modelo es que dedica la mayor parte de sus dimensiones a albergar una pan - talla táctil organizada horizontalmente en dos áreas: una más pequeña de reconocimiento de escritura y, sobre ella, otra más grande de visualización. A continuación, en la zona inferior de la carcasa observamos cuatro botones de acceso directo a las aplica - ciones principales (por defecto, Agenda, Libreta de direcciones, Lista de Tareas y Bloc de Notas) y un quinto central con el que des - plazarnos verticalmente por la ventana de trabajo. Asimismo, tene - mos el típico botón verde que enciende la máquina o, en los mode - los más sofisticados, activa la retroiluminación. Si pulsamos este último, iniciaremos el Palm retomando la actividad en la que está - bamos cuando lo apagamos. Es decir, si apuntábamos una direc- ción en la categoría Personal de la Libreta de direcciones, eso es lo que veremos al encenderlo de nuevo. Sin embargo, si optamos por PDA El primer contacto con las Palm

alguno de los otros cuatro, se ejecutará automáticamente la herra - mienta elegida. 2.1 Tampoco podemos olvidar el práctico puerto de infrarrojos, que nos facilitará, por ejemplo, el intercambio inmediato de nuestra tarjeta de visita con otros dispositivos. Por último, en el envés se localizan el Reset, que restaurará los valores predeterminados de fábrica, y el alo- jamiento para las pilas AA, en caso de que la alimentación proceda de esta fuente y no del cradle. 3 Configuración Básico Como decíamos, toda la pantalla es sensible al tacto, o lo que es lo mismo, a las presiones ejercidas sobre ella con el lápiz óptico o los dedos. Cuando usa- mos el organizador por primera vez, se lanzará una pantalla 3 de calibración que nos ayudará a precisar 2.2 estos toques. Seguidamente, estableceremos las preferencias genera- les, tales como fecha y hora, período inactivo antes del apagado automático o volumen de los diferentes sonidos. Siempre es posible modificar posteriormente cualquiera de estos parámetros pinchando en el icono Preferencias que hallaremos en la categoría Sistema del menú Inicio. 4 Área de escritura Básico Una de las características más loables de estos productos es la sim - plicidad con la que se introducen los datos gracias al método Graf - fiti. En efecto, el área enmarcada por un rectángulo se destina a estos menesteres, distribuyendo la escritura de letras en el lado izquierdo y los números en el derecho. Si no deseamos recurrir a los teclados virtuales alfabético y numérico que aparecen cuando pulsamos sobre a b c o 1 2 3, tendremos que memorizar unos trazos

4

2.3 PDA El primer contacto con las Palm elementales y practicar un poco con la aplicación llamada Graffiti, que encontraremos nuevamente en la ruta Inicio/Sistema. Quizás lo 6 más difícil sea añadir los signos de puntuación y plasmar nuestra emblemática eñe. En cualquier caso, para que esta labor sea más divertida existe un juego llamado Giraffe que fomentará nuestra velocidad y destreza. 5 Iconos en pantalla Básico

localizará la palabra clave allí donde se encuentre, ya sea en la Agenda, Bloc de Notas u otro programa. No es necesario escribir el término completo, bastan unos pocos caracteres para lograr un buen resultado; lógicamente, cuantas más pistas demos, más exac - ta será la respuesta.

5 7 Sorpresas del lápiz Básico Siguiendo la filosofía de acceso inmediato a las funciones de Palm, se han impreso en la pantalla cuatro botones situados por parejas en los laterales del área de escritura. Así, a la izquierda contemplamos el de Inicio de las aplicaciones cargadas en la unidad. Éstas se encuentran clasificadas en categorías (Principal, Sistema, Juegos, Todas, Sin clasifi- car...) y es posible movernos por ellas o crear otras nuevas (Editar categorías) mediante el menú ubicado arriba a la derecha. Debajo de este icono, observamos el de Preferencias, que abre los menús correspondientes a los distintos programas. En este sentido, si lo seleccionamos cuando estamos en Inicio surgirán arriba a la izquierda dos desplegables (Aplicaciones y Opciones) que contienen funciones como Eliminar, Transmitir, definir Categorías, obtener Infor- mación del espacio que ocupa cada utilidad, cambiar alguna Preferen- El dominio del lápiz, además de proporcionarnos un buen ritmo cia, etc. Pero si hemos ejecutado, por ejemplo, la lista de tareas, des- 7 en la entrada de información, optimizará el trabajo con el organi - cubriremos posibilidades más específicas como Adjuntar Nota o las zador. Entre los «secretos» que esconde podemos señalar el apaga - clásicas de Cortar, Pegar o Copiar. do instantáneo (si ésa es la opción escogida en la ruta Sistema/Prefe- rencias/Botones) al situarlo en el área de escritura y hacer un Calculadora y búsquedas barrido hasta la esquina superior derecha. Igualmente, constituye 6 el camino más corto para realizar operaciones concretas dibujando Básico una barra en diagonal (/) y comenzando el trazo por abajo. Hecho Los otros dos iconos de la derecha lanzan una calculadora algo pri - esto, veremos en pantalla la expresión Comando o simplemente la mitiva, que admite hasta ocho dígitos de entrada, y un sistema de barra, y añadiremos la letra que ejecuta la instrucción (C para búsqueda que no distingue entre mayúsculas y minúsculas pero Copiar, P para Pegar...) Palm OS Conoce las principales funciones de este sistema operativo

esde que en 1996 saliera a la luz el primer Pilot, han sido ma operativo de vuestra unidad descargando una edición gratuita muchas las versiones de Palm OS que se han ido desa- que se almacena en la memoria Flash ROM. Se trata de la 3.3 y está D rrollando para resolver algunos de los inconvenientes diseñada para operar en Palm V, Palm III y Palm IIIx, pero no en que presentaban las antiguas, mejorar las prestaciones del dispositi- Palm VII, Palm IIIe, HandSpring Visor y máquinas Symbol. También vo o implementar características nuevas que incrementasen su pro - nos detendremos en algunas de las funciones más importantes del ductividad. A continuación, os mostraremos cómo actualizar el siste- entorno como las relativas a seguridad y preferencias.

Paso 1 Descarga de la aplicación Nos dirigimos a la dirección web www.palm.com/support/down- loads/os_add.html, elegimos la versión que vamos a bajar (en nuestro caso la 3.3, puesto que es gratuita y está en castellano) y selecciona- mos el idioma. Después, rellena- mos un formulario con datos sobre qué tipo de Palm es el que emplea- mos o cuál es el sistema operativo de nuestro PC. Del mismo modo, escogemos el lugar de nuestro disco duro donde vamos a guar- dar el fichero ejecutable e inicia- mos el proceso de descarga. Fina- Frente a versiones previas, esta actualización no constituye un parche lizado éste, pulsamos dos veces que se añade a lo que teníamos, sino que ubica el sistema operativo sobre el icono que se ha generado completo en la memoria Flash ROM del Palm, sobre-escribiendo lo y comienza la instalación. anterior. Además, incluye una revisión de la herramienta HotSync, concretamente HotSync Manager 3.0.4. Dicho esto, añadir que la Paso 2 operación es transparente al usuario, quien sólo observará un inquie- tante, pero normal, efecto de nieve en la pantalla del portátil. Instalación Quienes tengan información delicada en su unidad no deben preocupar- Paso 3 se pues, salvo algunas aplicaciones que todavía no están preparadas para soportar la actualización y de las cuales se nos informa en el sitio de des- Algunas consideraciones cargas de la web de Palm, todo responderá perfectamente ante el nuevo A pesar de que en todo momento se nos avisa de que es preciso que entorno. Es más, el propio instalador realiza copias de seguridad de los el sistema operativo y Palm Desktop estén en el mismo idioma, noso- datos, que almacena temporalmente en la ruta C:\PALM\[Nombre de tros hemos podido actualizar de Palm OS 3.0 en inglés a la versión usuario]\BACKUPS del disco duro y restaura posteriormente en el PDA. 3.3. en castellano y emplear Palm Desktop 4.0.1 en inglés. Inicialmen- PDA Palm OS

categoría, Calibrador, nos será de gran ayuda para recuperar precisión con el puntero, ya que con el uso se suele descalibrar. 2 Comunicaciones Básico

2 te, bajamos de la Red el ejecutable del software de escritorio v. 3.0 en castellano, lo cargamos e hicimos lo mismo con Palm OS 3.3. Confir- mado que la información se había restaurado perfectamente en el En tercer lugar, tenemos Conexión. Aquí contemplaremos las confi- PDA, actualizamos Palm Desktop 3.0 a la 4.01 con éxito y, lo que es guraciones que hemos definido para comunicarnos con el exterior, mejor, constatamos que se entendía perfectamente con el equipo. como puerto serie, módem, infrarrojos... Por supuesto, podemos Quizás estos pasos sean algo pesados, pero constituyen el único añadir otras nuevas, editar las ya existentes o eliminar alguna. método para hacer que convivan los dos entornos y saltarnos las Como ejemplo, crearemos una conexión a la que llamaremos Palm «barreras idiomáticas» V Modem, nos decantaremos por el método de conexión de serie al módem, marcado por tonos (o TouchTone) y volumen alto. En la La categoría Sistema casilla Detalles, estableceremos una velocidad de 57.600 bps, España como país y control de flujo automático. Como cuarta categoría, localizamos Red, que nos permitirá definir una conexión de red, por En la pantalla de Inicio, acudimos a la categoría Sistema y allí encon- ejemplo con un ISP, introduciendo el nombre del servicio, usuario, traremos el «alma» del sistema operativo materializado en cuatro contraseña, tipo de conexión y teléfono al que llamamos, pero esto aplicaciones esenciales para el correcto funcionamiento del PDA: lo veremos más adelante, cuando os comentemos cómo acceder a Graffiti, HotSync, Preferencias y Seguridad. En las próximas líneas Internet. nos ocuparemos de desentrañar los misterios que encierran. De Formato a Propietario Preferencias 3 1 Básico Básico Se compone de nueve categorías desde las que ir personalizando el entorno a nuestro gusto. Así, desde Botones, es factible variar las apli- caciones que tienen asignadas por defecto los cuatros botones de la carcasa y el impreso en la pantalla como calculadora. Es tan sencillo como pulsar la flecha y elegir, en el desplegable que aparece con todo el contenido de nuestro Palm, aquel programa que queremos que se lance la próxima vez que escojamos ese icono. Y lo mismo podemos 3 hacer con el pulsador de sincronización de la base o del módem (si lo tenemos) recurriendo a la casilla HotSync. Si nos arrepentimos, tene- mos la oportunidad de res- Desde Formato ajustaremos la apariencia de la hora, la fecha y los taurar los valores prefijados números (con puntos o comas para los miles), especificaremos si la de fabrica pulsando sobre semana empieza en domingo o en lunes y señalaremos España como el cuadro Predeterminados. país. En General, estableceremos la hora, fecha, tiempo de inactividad Junto a éste, se halla otro antes del apagado automático (1, 2 o 3 minutos), así como el volu- denominada Lápiz, con el men del sonido de la alarma los juegos y el sistema. Además, activa- que vincular una acción al remos, o no, la transmisión para que el Palm siempre esté alerta por arrastre del lápiz desde el si alguien le está enviando algo (aunque consume más batería de este área de escritura hasta la modo) y determinaremos si deseamos mantenerlo encendido mien- parte superior del display; a tras descansa en la cuna. decidir entre retroilumina - 1 Método abreviado recoge las abreviaturas que usa el organizador y ción, teclado, ayuda de nos será muy práctico para escribir con celeridad utilizando las que Graffiti, apagar y bloquear ya están detalladas y aquellas que generemos nosotros. Por último, o transmitir. La segunda Propietario es una llamada a la buena voluntad. En efecto, únicamen- PDA Palm OS te refleja información de contacto por si extraviamos la máquina y (con el PC) mediante el puerto serie o infrarrojos o por Módem. En algún individuo caritativo decide devolvérnosla. este último caso, habremos de seleccionar una conexión de las exis- tentes o generar una nueva desde Configuración de conexión, además Seguridad de proporcionar datos tales como el número de teléfono que vamos a 4 marcar. Básico 6 Graffiti Básico Presionando en este icono, accedemos a una especie de tutorial que consta de los siguientes capítulos: ¿Dónde debo escribir?, Escritura, Letras de práctica, Mayúsculas de práctica, Números de práctica, Caracteres adicionales, Teclado en pantalla y Sugerencias. Conviene efectuar el reco- rrido completo, pero es posible saltar de un tema a otro acudiendo a 4 los menús de la izquierda. Valga de ayuda decir que casi todas las letras minúsculas se dibujan como si fueran mayúsculas, excepto la h En muchas circunstancias, preferiremos que alguna de nuestras ano- (en minúscula) y la k y q, que son algo más complicadas. También taciones sea absolutamente privada. Para ello, en los registros de las requiere mucha práctica anotar caracteres especiales como signos de distintas aplicaciones se nos da la opción de marcar la casilla Confi- puntuación, símbolos, tildes... A este dencial y evitar que estén al alcance de cualquiera. Sin embargo, esto 6 respecto decir que la ñ se consigue no será efectivo a menos que, en Seguridad, ajustemos algunas varia- trazando una n normal e inmediata- bles. Inicialmente, marcaremos Mostrar u Ocultar los Confidenciales. mente otra comenzando a perfilarla Luego, introduciremos la correspondiente contraseña con un máxi- por el final. mo de 31 caracteres, la cual nos servirá también para bloquear el apa- Las siguientes tablas harán las veces rato. Es decir, si lo perdemos y quien lo encuentra no tiene intención de «chuleta» para los olvidadizos. de devolverlo, por lo pronto le será bastante difícil disfrutar de él. En Recordad que hay que comenzar el caso de que no recordemos la password y pulsemos Contraseña olvida- trazo por el punto grueso. da, perderemos todas las entradas que hayamos marcado como secre- tas, pues se eliminará la clave y, con ella, nuestros preciados docu- mentos. Para consultar los ficheros protegidos, iremos de nuevo a Seguridad, escogeremos Mostrar y, finalmente, escribiremos la contraseña cuando se nos solicite. También existe la posibilidad de no asignar password pero sí esconder los registros confidenciales apostando por Ocultar; eso sí, la protección en este caso será bastante menor. 5 HotSync Básico

5

Tocando con el lápiz óptico en el botón de Menú, aparece un desple- gable con varias opciones. En Configuración de conductos seleccionare- mos las aplicaciones que queremos que se sincronicen la próxima vez; mientras que en Configuración de conexión procederemos, si no lo hicimos anteriormente, como ya vimos en la categoría Conexión de Preferencias. Por su parte, en la ventana principal, se nos informa de la última vez que efectuamos un HotSync y a través de qué vía (por ejemplo puer- to serie). De la misma manera, es factible decidir entre HotSync Local Palm Desktop Cómo instalar, configurar y trabajar con la versión 4.0.1

Básico

gratuitamente de la Red. En el momento de elaborar el artículo, se encontraba disponible sólo en versión inglesa, aunque las previsiones apuntan a que pronto saldrá en castellano. Como sabéis, ésta es la herramienta que nos va a permitir trabajar con el PC sincronizando los datos con nuestro PDA. Actualmente, opera con PalmPilot, Palm m100, Palm III series, Palm V series, Palm VII series y Palm m500 series. Como requerimientos, exige 20 Mbytes de omo ocurría con el sistema operativo, el software de espacio libre en disco y 64 Mbytes de RAM si nuestro sistema es Win- escritorio de Palm también ha experimentado una lógica dows 2000 aunque además de éste admite W98//Me/NT 4.0. C evolución para aportar mayores prestaciones y acelerar Con respecto a entregas anteriores, luce una interfaz de usuario espec- algunos procesos como la sincronización. En este apartado, vamos a tacular y personalizable, alarmas más elaboradas y funcionales, nue- examinar la edición 4.0.1. de Palm Desktop, que se puede descargar vas vistas para las distintas aplicaciones, etc.

Paso 1 Descarga de la aplicación

Luego, se nos presenta la posibilidad de configurar Nos dirigimos a la dirección web www.palm.com/support/downloads/- el correo electrónico. Noso- palmdt_4_legal.html y elegimos la versión que vamos a bajar (en nuestro tros vamos a hacerlo ya, a caso la 4.0.1), ya sea el fichero ejecutable o comprimido en formato pesar de que es posible «.zip». Después, escogemos el lugar de nuestro disco duro donde obviar este paso y llevarlo vamos a guardar el archivo e iniciamos el proceso de descarga. a cabo en cualquier otro momento desde el menú Paso 2 Incicio de la barra de tareas de Windows, en la ruta Pro- Instalación gramas\Palm\Mail Setup. Sólo con hacer doble clic con el ratón sobre el icono que hemos des - Empezamos escogiendo el cliente de correo entre Eudora, Lotus cargado, se inicia la instalación. Durante la misma, tendremos que cc:Mail, Netscape Communicator, Microsoft Exchange, MS Outlook y responder a cuestiones como la carpeta en la que se alojará el progra- MS Outlook Express, de los cuales nos decantamos por el último. Tras ma, por defecto se ubicará en la ruta C:\Palm, y el nombre de usuario. esto reiniciamos el ordenador. PDA Cómo instalar y trabajar con Palm Desktop 4.0.1 Paso 3 Comprobaciones

1

las funciones de guardar, imprimir, cortar, copiar, pegar, deshacer, buscar y mostrar/ocultar registros. En la barra vertical ubicada a la izquierda, vemos los botones corres- pondientes a las aplicaciones principales de Palm (Date, Address, To Do y Memo; en castellano Agenda, Direcciones, Tareas y Bloc de Notas, res- pectivamente). Asimismo, se hallan otras herramientas que tengamos cargadas en el Palm (en este caso Expense, o Gastos, pero podría haber sido Note Pad) y la opción Install para cargar nuevo software. Antes de ponernos a trabajar con ellas, decidiremos si nos gusta el look por defecto que nos presenta la interfaz o si queremos establecer algún otro. Para ello, acudiremos al menú Tools/Options y surgirá una venta- na con varias pestañas, de las cuales elegiremos Themes para definir cuál es la combinación de colores que deseamos. 2 Agenda Básico El área de trabajo de Date se organiza en varias secciones. La de mayores dimensiones recoge las citas o eventos que hayamos anotado Después de iniciar de nuevo el PC, observaremos un icono en el escri - para el día corriente. A la derecha, en la parte superior, tenemos el torio que nos da acceso a la aplicación, así como el símbolo de calendario de dos meses para desplazarnos inmediatamente por ellos. HotSync a la izquierda de la barra de tareas de Windows. Ejecutamos No obstante, también es posible elegir manualmente la fecha que pre - Palm Desktop haciendo doble clic en dicho icono y, para comprobar tendemos visualizar desde múltiples caminos; por ejemplo, recurrien - que su instalación ha sido correcta, efectuamos la primera sincroniza- do a Go To (Ir a) y escogiendo un nuevo mes, año y día. ción colocando el PDA en su cuna y pulsando el botón de HotSync de En la zona inferior derecha, el escritorio dedica una ventana para la misma. Todos los datos de nuestro Palm deben aparecer ahora en el exponer los contenidos de Address y To Do, según la utilidad y cate - escritorio. goría especificada. Y, abajo a la izquierda, descubrimos cuatro pes- tañas para alternar la vista entre día, semana, mes y año. Aplicaciones básicas

Aunque en sucesivos capítulos explicaremos el funcionamiento de las aplicaciones principales que posee cualquier Palm, en éste hare - mos un repaso de todas ellas, pues su aspecto y posibilidades se sofistican en Palm Desktop con respecto a su austera implementa - ción en el PDA. Lógicamente, comenzaremos conociendo la interfaz del programa. 1 Interfaz Básico 2 En la parte superior, encontramos los menús File, Edit, View, Tools, HotSync y Help. Justo debajo se hallan los iconos de acceso rápido a PDA Cómo instalar y trabajar con Palm Desktop 4.0.1

3 Nuevo evento Básico

4.2

3 establecido (a elegir entre apellidos y empresa). Ésta se organiza en seis campos con el nombre, compañía, teléfono principal, cate- Existen varias formas de introducir un nuevo evento, ya sea escri - goría a la que pertenece, si es confidencial (ilustrado con un can - biéndolo directamente en la franja horaria deseada y editando los dado) y si lleva asociada alguna anotación. A la derecha, se detalles mediante Edit Event, dirigiéndonos al menú superior amplía esta información con todos los detalles que hayamos ano- Edit/New Event o pulsando en el botón New Event. En todos los tado en el registro marcado. El procedimiento para incluir una casos, se lanzará una ventana para redactar la cita, determinar a nueva dirección es idéntico al de Agenda, por lo que obviaremos qué hora empieza y acaba, en qué fecha tiene lugar y si se trata de su comentario. una entrada confidencial. También podremos activar la alarma. Lo que sí destacaremos son las cuatro vistas posibles para visualizar Igualmente, bajo la pestaña Repeat tenemos la oportunidad de con- el contenido de Direcciones, ya sea en forma de listado, tarjeta de visi- cretar una periodicidad para que la convocatoria se repita diaria - ta, iconos grandes e iconos pequeños. Personalmente, me sobra la últi- mente, una vez a la semana, etc., y en Note es posible adjuntar ano- ma, pero en fin, está y tampoco molesta mucho. taciones. Como veréis, las funciones son idénticas en el Palm y en el software del PC, pero la vistosidad es mucho mayor en este último. Con un golpe de ratón Además, la versión que estamos describiendo aporta como noveda - 5 des la posibilidad de cambiar la fecha y hora del evento sólo pin- Básico chando y arrastrándolo. Del mismo modo, es posible enviar una al correo electrónico pulsando con el botón derecho del ratón y esco - giendo Forward as vCal, de forma que quien lo reciba lo pueda importar a su Agenda de Palm Desktop. 4 Direcciones Básico En Address, la ventana principal acoge el listado de contactos que tenemos según la categoría seleccionada y el orden alfabético

5.1

Muchas de las posibilidades de Direcciones se esconden detrás del botón derecho del ratón. En efecto, pulsando con éste sobre un con- tacto determinado, tendremos la oportunidad de efectuar una lla- mada de voz automática ( Dial) si nuestro módem posee esta funcio- nalidad, lanzar el cliente de correo para enviar un mensaje a la 4.1 dirección de e-mail apuntada (e-mail) o mandar una tarjeta en for- mato vCard también por correo ( Forward as vCard ). Asimismo, podremos exportar el contenido a MS Excel o Word. En este último PDA Cómo instalar y trabajar con Palm Desktop 4.0.1

5.2

7 caso, decidiremos la forma en la que se presentarán los datos, ya en otras, habrá que buscarlo de forma manual por nuestro disco duro sea en tabla, formato de carta, etiquetas, sobres... seleccionando la opción Add. Sea como fuere, la próxima vez que sin - cronicemos con el Palm, se cargará el software escogido. Tareas y Bloc de Notas 6 Distintos usuarios Básico 8 Básico Otra de las características de Palm Desktop es la posibilidad de que configurar su empleo para varios usuarios acudiendo a la ruta Tools/Users o simplemente desplegando la casilla User y eli- giendo Edit User. Si definimos varios usuarios, sólo uno sincroni - zará los datos con el Palm puesto que éste trabaja exclusivamente con uno. Sin embargo, sí disfrutaremos en nuestro PC de varios entornos completamente personalizados para cada uno de los usuarios definidos, con las ventajas de contar con distintos orga - nizadores completamente operativos (todas las aplicaciones están disponibles para introducir registros en ellas). Es más, antes de sincronizar por primera vez, tenemos la alternativa de establecer un perfil Profile sin mantener asociado ningún usuario. Así, pode - mos preconfigurar distintos Palm con información específica (por 6 ejemplo, los contactos corporativos por un lado y los personales por otro).

Ambas aplicaciones apenas se diferencian de su presentación en el Palm. Las dos siguen la línea de exponer el listado a la izquierda y los detalles de cada registro a la derecha. A diferen - cia de Memo, que tiene tres vistas (en listado, iconos grandes y pequeños) y sólo se puede exportar su contenido a Word (con el botón derecho del ratón), To Do admite también Excel, pero úni- camente es posible contemplar sus entradas en forma de listado. Además, cuando exportamos una tarea a Word, ésta puede diseñarse como un informe del progreso de la misma, un formu - lario o una tabla. 7 Instalación de aplicaciones Básico Si tenemos en el PC algún programa para Palm (descargado de Inter- net o conseguido por otras vías), el botón de Install va a ser el que nos 8 permita instalarlo en nuestro PDA. En ocasiones, estas herramientas se ubican automáticamente en la ventana que se lanza al pulsarlo y, Sincronización con Palm Desktop Intercambio de datos entre el PDA y el PC

del escritorio de Windows. Si no figura en esta última posición, lo lla - maremos desde la ruta Inicio/Programas/Palm/HotSync Manager. Tanto el icono del escritorio como el menú realizan las mismas funciones, o sea que podemos utilizar uno u otro camino indistintamente para ajus- tar las acciones del programa. otSync representa la llave que comunica al dispositivo con el exterior y nos permite realizar una copia exacta o Personalización H selectiva de nuestros datos. Esta aplicación acompaña 3 por defecto tanto al sistema operativo como al software de escritorio, Básico por lo que sólo con cargar o actualizar cualquiera de los dos, habre - mos hecho lo mismo con el programa de sincronización. No obstan - te, si únicamente deseamos renovar este último, siempre podremos acudir al área de descargas de la web de Palm (www.palm.com) y bajarlo de forma independiente. 1 Versión elegida Básico Si habéis leído los capítulos anteriores, recordaréis que preferimos 3 trabajar con la última edición de Palm Desktop en inglés y también con la entrega más moderna de Palm OS en castellano. Por este moti- vo, no existe coincidencia en las versiones de Hotsync que tenemos Para especificar cómo se sucederán los procesos de sincronización, recu- en nuestro ordenador (HotSync Manager 4.0) y en el PDA (v. 3.3), rriremos a la opción Custom. En la ventana que se lanza, vemos el nom- pero esto no supone ningún problema a la hora del intercambio de bre del usuario con el que se está trabajando (que debe coincidir con el datos entre ambos dispositivos. del Palm) y las aplicaciones involucradas junto a la acción que se va a realizar sobre ellas. Si deseamos variar estas últimas, pulsaremos el botón Instalación Change. Para Agenda, Direcciones, Bloc de Notas y Tareas, las opciones 2 son idénticas: sincronizar los archivos en los dos sentidos, que el Palm Básico sobre-escriba en el PC, que sea el ordenador quien sobre-escriba en el Como vimos también en seccio- PDA o que no ocurra nada. Para el Correo, se ha suprimido la segunda nes anteriores, durante la insta- alternativa (por cierto, también desde aquí tenemos la oportunidad de lación del software de escritorio, modificar las especificaciones y escoger un cliente nuevo) y, para las ins- se cargaba la aplicación de talaciones, las posibilidades se reducen a mandar datos al Palm u obviar HotSync y, a lo largo del proce- cualquier actividad. Hemos de tener en cuenta que, si efectuamos algún so, se nos consultaba acerca del cambio y no marcamos Set as default (Fijar por defecto), éste sólo se con- cliente de correo con el que templará en la próxima sincronización, pero no en las sucesivas. queríamos comunicar en las operaciones de sincronización. 2 Historial Entonces, escogimos Outlook Express y aclaramos que esta configura - 4 ción siempre se puede volver a cambiar desde Windows, en Inicio/Pro- Básico gramas/Palm/Mail Setup. Concluida dicha tarea, HotSync debe aparecer Siempre que llevemos a cabo una sincronización, sólo se actualizarán en la barra de menús de Palm Desktop y en la esquina inferior derecha los datos nuevos o aquellos que hayan experimentado alguna altera - PDA Intercambio de datos entre el Palm y el PC ción, de forma que el proceso transcurra con la mayor velocidad posi- loads/netsync.html) el fichero «netsync.prc» para Windows. Se baja en ble. Además, en todos los casos se registrarán las acciones realizadas formato «.zip», así que lo descomprimimos y lo ejecutamos. Automá- en un fichero log, al que tendremos acceso mediante View Log. Éste se ticamente, se añade a nuestra ventana de Install para cargarse en el encuentra organizado desde la operación más moderna a la más anti- PDA en la siguiente sincronización. gua y recoge información como fecha y hora de comienzo, el éxito de la maniobra en todos los programas o, si lo ha habido, el error que ha NetSync impedido finalizarla, así como fecha y hora de la conclusión. 8 Básico Cuestiones generales Después de sincronizar, 5 lanzamos la aplicación Básico HotSync desde la pantalla Otras de las muchas face - de Inicio. A continuación, tas de personalización de 8 desplegamos los menús HotSync es aquella que nos para comprobar que a ellos permite decidir cuándo y se han incorporado las cómo se iniciará la sincro- opciones Prefs. Sinc. Módem..., Prefs. LANSync... y Nombre del PC princi- nización. En este sentido, 5 pal. En este ejemplo, vamos a operar desde una cuna ajena conectada a en Setup/General localiza- un PC remoto por el puerto serie. Así, de momento, sólo nos fijaremos mos tres alternativas: siem- en que en la segunda función tenemos establecido LanSync y, en la ter- pre disponible (en cuanto cera, se han importado los datos correctos en cuanto al nombre del PC encendemos el ordenador), cuando se esté ejecutando Palm Desk- principal, la dirección IP y la máscara de red secundaria. top o manual (al pulsar el botón del cradle). Concretado este punto, debemos indicar si actuaremos en modo local (PDA y PC en solita - Trasiego de datos rio), en red o a través de un módem marcando la opción deseada en 9 el menú desplegable del icono del escritorio. Básico Vamos a recrear una Modo Local situación que nos sirva 6 para ilustrar cómo apro- Básico vechar la funcionalidad Para empezar, tenemos que instalar la cuna en el PC, enchufando el de red. Imaginemos, cable al puerto serie o USB (según la salida que presente). Luego, pues, que hemos estado seleccionaremos, en Setup/Local, la velocidad (en nuestro caso As tomando apuntes en el Fast As Posible, en castellano, tan rápido como sea posible) y el puer - Bloc de Notas del PDA 9 to que vamos a emplear (COM2). Tras ello, colocaremos el Palm en durante una conferencia la cuna y pulsaremos el botón «mágico». Recordad que previamente y, cuando regresamos a habremos definido, como vimos en el Truco 3, qué aplicaciones se la oficina, nuestro ordenador está ocupado y, además, no tenemos la sincronizarán y en qué sentido. Transcurrido el proceso, tenemos la cuna. Entonces, nos colocamos en otro puesto que cuente con el soft - oportunidad de conocer al detalle cómo se ha producido éste pul - ware de escritorio de Palm y el correspondiente cradle, marcamos la sando con el lápiz en la casilla Registro de la pantalla del Palm. opción Red o Network, según se halle en castellano o en inglés, en el menú desplegable del icono situado en el escritorio y presionamos el Sincronización en red botón. El sistema buscará la dirección IP de la máquina asignada como principal y reenviará nuestras anotaciones, o cualquier registro nuevo que se haya introducido en el dispositivo, a ella. En muchas ocasiones, consideramos a nuestro Palm como un instru - mento de trabajo más en el que almacenar datos que luego debemos Más difícil todavía utilizar en la oficina. Para ello, podemos recurrir a la sincronización 10 local que hemos visto anteriormente, pero eso nos obliga a transpor- Intermedio tar la cuna de casa a la empresa y viceversa. Para ahorrarnos este Supongamos que no nos basta con transferir la información desde el engorro sin renunciar a compartir dicha información, existe la posibi- Palm a un PC remoto, si no que deseamos redactar cómodamente lidad de sincronizar con nuestro PC desde el ordenador de un com- unas cuantas direcciones y alguna tarea más utilizando el insustituible pañero en un entorno de red. teclado del ordenador. En primer lugar, creamos otro usuario en el Palm Desktop de la máquina que hemos tomado prestada como centro Descarga de operaciones desde el menú Herramientas/Usuarios/Nuevo (como 7 observaréis en la imagen, el Palm Desktop de nuestro compañero es la Básico versión 3.0 en castellano). En este punto, es muy importante que escri - Las versiones de Palm OS en castellano, no adjuntan la funcionalidad bamos correctamente el nombre del usuario que maneja el PDA, pues de Network HotSync. Por tanto, para disfrutar de ella, tuvimos que aunque el software de escritorio sea capaz de trabajar con varios, nues- descargarnos de Internet (en la dirección www.palm.com/support/down- tro equipo portátil sólo admite uno. Después, nos dirigimos a la apli - PDA Intercambio de datos entre el Palm y el PC

sitivo a responder a las llamadas, eso sí, si no lo encontramos por defecto, siempre podemos escribirlo manualmente. 13 Desactivación Básico

10

13 cación sobre la que vamos a operar, añadimos la entrada y personali - zamos las opciones de sincronización desde HotSync/ Personalizar. Obviamente, no pretendemos duplicar todo el contenido del palmtop en el PC de nuestro compañero, así que establecemos No hacer nada en Por otra parte, sabíamos que lo único que íbamos a cursar era texto del los programas que no hemos alterado y El PC sobrescribe al portátil en Bloc de Notas o de Tareas y, en consecuencia, éstas serían las aplicacio- aquellos que sí. Luego, desmarcamos la casilla Red del menú desplega- nes afectadas por la sincronización. Es posible que durante el viaje seña- ble al que recurrimos siempre y dejamos la de Local. Por último, acudi- lemos alguna cita en la Agenda o sumemos algún contacto a nuestra lar- mos al botón maravilloso para trasladar las notas de un sitio a otro. ga lista de direcciones, no obstante, no es esencial remitir dichas entradas de modo tan perentorio. Desde luego, nuestro objetivo es Comunicación por módem transferir lo estrictamente imprescindible para lograr velocidad y huir de posibles errores de conexión. Por tanto, desde el Palm Desktop, en Custom (Personalizar), establecimos Do nothing (No hacer nada) en todos Otra situación que puede darse habitualmente es la necesidad de contac- los programas, excepto en las dos herramientas mencionadas, donde tar con nuestro ordenador durante un viaje al extranjero en el que no tene- especificamos que el PDA sobre-escriba al PC. mos acceso a la red corporativa. En estas circunstancias, debemos dirigir nuestras miras a la clavija RJ11 de la línea telefónica porque, gracias a ella, Configuración del Palm procederemos a entablar una comunicación a distancia algo más lenta que 14 la transferencia en modo local o en red, pero igual de efectiva. Básico Ya en París, ejecutamos Hotsync y, en su ventana, fijamos la conexión Nueva hipótesis por módem. Escogemos el modelo que vamos a emplear y apuntamos 11 el número de teléfono que debemos marcar. Como medida de precau - Básico ción, desde el menú Config. conductos desmarcamos todos dejando úni- Si en el ejemplo anterior habíamos estado en una camente Bloc de Notas y Tareas. Seguidamente, enchufamos el PDA al conferencia en nuestra ciudad y, luego, recurrimos módem y éste a la salida RJ11 de nuestra habitación de hotel. Pulsamos a la infraestructura corporativa para pasar nuestras 11 el botón de HotSync del periférico y comenzarán los chirridos de cone- anotaciones a un PC remoto, ahora vamos a cam- xión y el baile de pantallas del proceso de sincronización. biar un poco el contexto. En esta ocasión, hemos asistido a unas jornadas tecnológicas en París y hemos recopilado información urgente que debe- mos enviar a la oficina. Por desgracia, no podemos contar con la posibili- dad de enlazar por LAN con nuestro equipo en Madrid, así que optamos 14 por realizar el envío a través del módem que tuvimos la previsión de lle- var. Previamente, habíamos preparado nuestro ordenador de sobremesa señalando, nuevamente en el icono del escritorio, la opción Modem. 12 Comprobaciones 12 Básico De la misma forma, en Setup/Modem confirmamos que la configuración del módem del PC era correc- ta, es decir, que posee el puerto y modelo apropia- dos. Asimismo, constatamos que, en la cadena de inicialización (setup string en inglés), aparecía el comando ATA, puesto que es el que obliga al dispo- Aplicaciones Descubrimos las principales utilidades de Palm OS

nen preinstaladas cuando compramos el dispositivo. Internet es una fuente de recursos inagotable. No hace falta más que teclear «Palm soft- ware» en la casilla correspondiente de cualquier buscador para compro- bar que existen miles de páginas web desde las que nos será posible des- cargar todo tipo de aplicaciones. Como muestra, os recomendamos un paseo por www.palmgear.com, www.eurocool.com, www.piensaenpalm.com, na máquina de estas características no tiene razón de ser www.tucows.com, http://palm.ya.comy www.handando.com. si no es por la cantidad de aplicaciones que brinda a los Hay que empezar comentando que, aunque habrá que pagar por U distintos usuarios. Aunque en un principio se destaquen algunos de ellos, en la Red conviven programas de todo tipo: share - como principales la Agenda, Bloc de notas, Calculadora, Direcciones, ware, freeware e incluso versiones trial. Sobre su utilidad, hay para Notas, Reloj y Tareas, lo cierto es que cada uno utilizará su Palm todos los gustos: desde software de comunicaciones hasta juegos, como mejor le convenga, haciendo uso de la inmensidad de progra- pasando por convertidores de cambio a otras monedas, programas mas que cada día aparecen en el mercado. de productividad, gráficos, herramientas de desarrollo, editores de Pese a que creamos que el Palm cuenta con todo lo que nosotros pode- texto, etcétera, etcétera. Lo único necesario es saber qué es lo que nos mos necesitar, no debemos conformarnos con las aplicaciones que vie- hace falta y ponernos manos a la obra.

Agenda gar hasta esta aplicación es señalar con nuestro puntero el menú general de aplicaciones y optar por el icono denominado Agenda. Inmediatamente, aparecerá el día de la semana en el que estamos con Los propietarios de un Palm ya no podrán pasar por olvidadizos. El las diferentes franjas horarias. primer botón de la parte inferior corresponde a la Agenda, una utili- dad que permite consultar en cualquier momento cuáles son los Introducción de eventos eventos que conforman nuestra jornada. Una segunda manera de lle - 1 Básico Para introducir cualquier cita, lo único que hay que hacer es ir al día que corresponda y pulsar sobre la hora adecuada. Aparecerá un cuadro de diálogo que nos permitirá elegir la hora de inicio y de terminación entre las 00:00 y las 24:00. Tras señalar la hora y los minutos oportunos (con intervalos de cinco minutos), selec - cionaremos Aceptar . El parpadeo del cursor nos indica que ya podemos escribir. Si el evento es a una hora en punto, no será

1 PDA Aplicaciones de Palm OS preciso abrir el menú Establecer hora y lo único necesario será escribir lo que queramos justo al lado de la hora indicada. Por su 3.2 parte, como en esa pantalla sólo aparecen desde las 8:00 a las 18:00, si queremos registrar un evento que tenga lugar después, pondremos el puntero sobre las 18:00, con lo que aparecerá de nuevo el menú que nos dejará establecer la hora de inicio y termi - no del evento que queremos anotar. 2 Visualizar las citas Básico que resulte más fácil comprobar ciertos compromisos, por ejem - plo los cumpleaños, es escribir delante de ellos un pequeño sím - bolo, de manera que si a este tipo de registros les acompañamos siempre de un «*», nos resultará mucho más fácil tener una lista detallada de todas las conmemoraciones. Sólo necesitaremos teclear el asterisco en la pantalla de búsqueda, para que todos los cumpleaños que tenemos anotados se muestren ordenados cro - nológicamente. 2 4 Detalles de la cita Existen cuatro maneras diferentes de comprobar cuáles son los Básico registros que hemos ido anotando en esta aplicación. Están repre - Para acceder a esta sentadas por sendos cuadros que aparecen en la parte inferior opción, hay que pinchar izquierda de la ventana. El primero nos da una visión de la jornada sobre la hora en cuestión que escojamos desde las 8:00 a las 18:00. El segundo y tercer icono y, a continuación, pulsar el nos muestran organizada nuestra agenda por semanas y meses, botón Detall. (Detalles), respectivamente, y sólo nos descubren que hay un evento anotado, situado en la parte inferior pero no sabremos de cuál se trata a menos que nos situemos sobre de la ventana. Desde aquí ese día con nuestro puntero. El último cuadro nos presenta única - será posible cambiar el día mente las citas anotadas para esa jornada, al tiempo que los regis - y la hora de la cita, elimi- tros que hayamos indicado en la aplicación Lista de tareas y no 4 narla, ponerle una alarma, hayamos cumplido. que se repita con un inter - valo de algunos días, semanas, meses o una vez al año, y darle el Ir y buscar fechas toque de confidencial. Si optamos por esta última posibilidad, el 3 registro apuntado no aparecerá en la pantalla si hemos elegido la Básico opción Ocultar registros en la aplicación Seguridad. Finalmente, desde aquí también será posible adjuntar un comentario o apunte a cual - quiera de nuestros registros. Para ello, sólo habrá que pinchar con nuestro puntero Nota, situada en el margen inferior derecho de esta ventana. 5 Cambio de planes Básico Al margen de cambiar la hora y el día de cualquier acontecimiento 3.1 desde el menú Detalles de la cita , hay una manera muy visual de hacerlo. Si la modifica- En la misma línea que los cuatro iconos anteriormente comenta - ción tiene lugar durante dos hallaremos el botón Ir a, que permite que elijamos el año, mes la misma semana, sólo y día que deseemos abrir. Eso sí, nuestra búsqueda no puede ir tendremos que ir a la vis- más allá de 1904, por un lado, y 2031, por otro. Asimismo, si que - ta semanal (segundo ico- remos ver cuándo realizamos cualquier actividad y no recorda - no de la parte inferior mos la fecha exacta, podemos averiguar cuándo se produjo cual - izquierda) y pinchar y quier evento optando por el icono de Buscar (representado con arrastrar la cita hasta el una lupa). En la ventana que aparece sólo es preciso anotar una día y hora en el que se palabra clave (por ejemplo «Dentista») para que se muestre el 5 haya planificado la con - número de coincidencias con ese término. Un pequeño truco para vocatoria. PDA Aplicaciones de Palm OS Direcciones 6 Eliminación de una cita Básico Llegamos, sin duda, a una de las aplicaciones más utilizadas por los usuarios de PDA. Pero, para sacarla el mayor provecho posible, antes hay que sembrar el fruto. Si queremos tener una agenda

6

Existen tres formas diferentes para eliminar cualquier registro de nuestra Agenda . En primer lugar, en el menú Detalles de la cita, podre- mos optar por la casilla Eliminar..., que nos ofrecerá la posibilidad de borrarla en nuestra Palm, pero conservarla en la aplicación Palm Desktop del PC. En segundo lugar, con nuestro stylus podremos seleccionar todo el registro y, a continuación, marcar en el área de Graffiti la indicación de retroceso. Finalmente, tras abrir el menú Registro en la parte superior izquierda de la ventana, elegiremos Pur- gar, con lo que aparecerá una ventana desde la que podremos elimi- nar las citas con una antigüedad superior a una, dos, tres semanas o un mes. También ofrece la posibilidad de guardar un archivo históri- co en el PC si marcamos la casilla correspondiente. repleta de direcciones, primero debemos pasar algo de tiempo com - pletando los distintos campos con los datos de nuestros contactos. Registro, Edición y Operaciones No es preciso hacerlo desde el propio dispositivo de mano, sino 7 que puede resultar conveniente realizarlo desde el ordenador con la Básico ayuda de la aplicación Palm Desktop. Un esfuerzo que será recom - Cuando en la pantalla aparece un día determinado, si pinchamos pensado con creces, no lo dudéis, puesto que en el momento que sobre la esquina superior izquierda en los últimos modelos de Palm necesitemos el teléfono de nuestro taller mecánico o el fax de un o en el icono de Preferencias en el resto, se mostrará un nuevo menú cliente, allí estará. Para disfrutar de todas sus posibilidades, sólo con tres alternativas: Registro, Edición y Opciones. El primero permi- tenemos que pulsar el segundo botón de la parte inferior del Palm, te anotar una cita nueva, eliminarla, adjuntar o eliminar una nota, en el que aparece dibujado un teléfono, o desde la pantalla de apli - purgar y transmitir una cita. En lo que respecta a Edición, es el caciones pinchar el icono Direcciones. comando que posibilita deshacer, cortar, copiar, pegar y seleccionar todo, además también da la opción de llegar hasta el teclado para Mi tarjeta de presentación anotar una palabra o consultar cómo se escribe cualquier letra en 8 Ayuda de Graffiti. Básico Vamos a comenzar creando nues- tra propia tarjeta de visita. Lo pri- mero que haremos es situarnos 8 dentro de la aplicación Direcciones y pulsar el botón Nueva , localiza- do en la parte inferior derecha. En la nueva pantalla iremos rellenan- do los campos correspondientes a Por su parte, Opciones brinda la posibilidad de cambiar la presenta- nuestros apellidos, nombre, pues- ción del texto en Fuentes, cambiar en Preferencias cuando comienza y 7 to, compañía, número de teléfono finaliza el día, distintas alternativas de presentación, añadir un telé - del trabajo y de casa, el fax, cual- fono al lado de una persona y cambiar la seguridad de un registro quier otro (por ejemplo, el de un con tres alternativas: mostrar, enmascarar y ocultar registros. «busca» o el móvil), la dirección Una forma sencilla de acceder a las distintas posibilidades que escon - de la empresa y la de nuestra casa. den estos tres menús consiste en aprenderse los símbolos Graffiti y Asimismo, se incorporan cuatro escribir el comando apropiado en esta zona tras trazar una línea de campos más que cada usuario abajo a arriba y de izquierda a derecha. Por ejemplo, si escribimos puede utilizar según sus deseos y «L», eliminaremos la cita. que podremos personalizar, como PDA Aplicaciones de Palm OS veremos más tarde, en el menú Opciones. Puesto que el objeto de cre - Al margen de permitir el envío de cualquier tarjeta, como acaba - ar esta tarjeta es transmitirla, vía infrarrojos, a otras personas, es mos de ver, desde Registro podremos eliminar y duplicar direccio- recomendable tener dos o tres distintas, una que incorpora sólo los nes, y adjuntar y eliminar una nota. Por su parte, Edición posibilita datos profesionales, otra los personales y una última con ambos. De los ya conocidos comandos de deshacer, cortar, copiar, pegar y esta manera, dependiendo de la persona que se encuentre frente a seleccionar, al mismo tiempo que facilita el acceso directo al tecla - nosotros en cada momento, transmitiremos una u otra. Las podemos do o a la ayuda de Graffiti. Finalmente, desde Opciones se puede diferenciar dándolas diferentes categorías en el menú que encontra- cambiar las fuentes, dotar a los registros de mayor seguridad ante mos en la esquina superior derecha. posible intrusos y, sobre todo, personalizar algunos de los campos de las tarjetas. Así, tal y como apuntábamos con anterioridad, a la Transmisión de tarjetas hora de rellenar los datos, nos encontramos con cuatro campos 9 que podemos bautizar a nuestro antojo. Lo haremos después de Básico elegir la opción Nombre campos pers..., que nos lleva a una ventana Como es lógico, los datos que vamos a transmitir más a menudo son en la que escribiremos el registro que se añadirá a todas las tarje - los nuestros, por eso es aconsejable seleccionar nuestro registro y tas. Por ejemplo, una buena idea es dedicar uno de ellos al cum - convertirlo en una tarjeta, de manera que resulte mucho más sencilla pleaños, de manera que, junto al resto de sus datos, tengamos la su trasvase a otro PDA. Así, tras haber rellanado todos los campos y fecha en cuestión y podamos consultarla cuando sea necesario. confirmado los datos dando a la casilla Hecho, pulsaremos sobre Al igual que ocurre en Agenda, Direcciones permite que abramos nuestro registro. En ese instante, descubriremos una pantalla sólo estos tres menús rápidamente gracias a los distintos atajos disponi - con los datos que hemos apuntado previamente. A continuación, pin - bles en el área de Graffiti. Por ejemplo, sólo es preciso realizar el tra - charemos en Preferencias, de manera que tengamos acceso tanto al zo del comando y añadir la letra pertinente, para realizar la instruc- menú Registrocomo al de Opciones. 9 ción oportuna.

Lista de tareas

Si a este tipo de máquinas se les califica como organi- zadores, por algo será. Y una aplicación como ésta hace que sea más sencillo En el primero, debemos optar por Seleccionar tarjeta..., con lo que se comprender por qué. Se abrirá un cuadro de diálogo que nos preguntará «¿Desea que este trata de una utilidad pen- nombre sea una tarjeta?». Seleccionaremos Sí. Estos pocos pasos faci- sada para que anotemos litarán el envío de nuestros datos, ya que sólo será necesario apuntar aquellas labores que nos con el Palm a otro dispositivo y pulsar durante varios segundos el quedan por hacer, pero no botón de direcciones (representado con un teléfono). Nuestro equipo sólo eso. Además, permite asignarlas prioridades o anotar las ya buscará otro dispositivo y, cuando lo encuentre, le enviará la tarjeta a realizadas, para que resulte más sencillo eliminarlas. Para disfrutar través de infrarrojos. de sus posibilidades, sólo es necesario apretar el tercer botón que Si lo que queremos es mandar cualquier otro registro, lo único preci- aparece en la parte inferior de cualquier Palm o tocar el icono so es abrirlo y, en el menú Registro, elegir Transmitir tarjeta... correspondientes, denominado Tareas, en la pantalla principal de aplicaciones. Registro, Edición y Opciones 10 Nueva tarea Básico 11 Como en el resto de aplicaciones que hemos analizado hasta aho- Básico ra, simplemente pulsando con nuestro puntero en la pestaña que Para crear un nuevo registro, debemos pulsar el botón Nueva, que aparece a la izquierda de la pantalla, si tenemos un Palm 100 o aparece en la parte inferior izquierda de la ventana principal de 105, o en el icono de Preferencias se descubrirán estos tres menús. Tarea. Tras escribir el trabajo que no queremos olvidar, podemos dar- le una prioridad del 1 al 5, según nos urja realizarlo. Aunque por defecto a la nue - va tarea le asigna un 1, es posible cambiarlo simplemen - te poniendo el puntero sobre 11 el número que aparece a la izquierda de la labor. Asimis- 10 mo, la casilla que aparece a la izquierda de esta cifra nos PDA Aplicaciones de Palm OS posibilita indicar que la tarea ha sido cumplida, por lo que cuando la superior derecho, donde apa- hayamos finalizado deberemos marcar ese cuadro. Si no queremos recerá un cuadro con las ya olvidar cuándo tenemos que llevar a cabo cualquiera de las activida- definidas. Al margen de ellas, des anotadas, pincharemos al final de la tarea, de modo que se abra en la opción Editar categorías... un cuadro de diálogo que nos posibilita fecharla para hoy, mañana, podremos crear las que quera- la semana que viene, un mes o una fecha a señalar. mos seleccionando el botón 14 Nuevo . Si somos responsables Todos los detalles de un equipo de personas, no 12 será mala idea abrir varias Básico con el nombre de la gente a nuestro cargo, a las que iremos asociando una serie de tareas. Otra posibilidad es editar categorías con el nombre de los días de la sema - na, de manera que a las diferentes labores les corresponda una jorna - da. Las posibilidades de organizarse son múltiples, dependerá de las necesidades de cada usuario. 15 Registro, Edición y Opciones 12 Básico

A la derecha de la casilla Nueva, aparece la de Detalles.... Tras seleccio- nar un registro, este comando nos permite visualizar, de forma senci- lla y en una sola pantalla, cuál es la prioridad de esa tarea, a qué categoría pertenece, cuándo es la fecha de vencimiento y señalarla como confidencial si no queremos que todo el mundo pueda acceder a ella. A su vez, desde esta misma ventana podremos eliminarla o adjuntarla una nota.

Preferencias de Tareas 13 Al igual que en el resto de aplica - Básico ciones, Lista de Tareas contiene los Una vez anotada cualquier labor, podremos abrir el menú de Prefe- menús correspondientes a Registro, rencias de Tareas seleccionando el botón Mostrar..., situado en la parte Edición y Opciones, que se abren al inferior de la ventana. Nada más tocarlo aparecerá un menú con siete pulsar encima de la pestaña de Tare- opciones diferentes. La primera, Ordenar, permitirá que las tareas as, en el ángulo superior izquierdo aparezcan según el criterio que queramos darle (fecha de vencimien - de la ventana principal, o en el ico- to, prioridad, categoría...). A continuación podremos indicar si quere - no Preferencias, si tenemos un mode - mos que se muestren o no las tareas completadas, sólo las que han lo más antiguo. Mientras que el pri- vencido, la fecha en la que se realizaron o su fecha de vencimiento, 15 mero permite eliminar o purgar un mostrar las prioridades y su categoría. registro, adjuntar y borrar una nota, transmitir una tarea o una categoría; en Edición se encuentran las alternativas usuales de deshacer, cortar, copiar.... Finalmente, desde Opciones podremos cambiar la fuente, añadir un teléfono y cambiar el grado de seguridad de los registros.

Bloc de notas y Notas

Aquí tenemos nuestro cuaderno de apuntes. Ambas aplicaciones (en 13 los modelos en los que conviven, en muchos sólo se incorpora la pri- mera) son una especie de cajón de sastre donde podemos guardar todo aquello que no tenga un sitio específico dentro de otros progra- 14 Distintas categorías mas. ¿En qué se diferencian? A primera vista, Notas permite una uti- Básico lidad más, que muchos sabrán apreciar: nos deja escribir sobre la pantalla directamente de nuestro puño (bueno, lápiz óptico) y letra. Aunque en principio esta aplicación sólo cuenta por defecto con tres Para utilizar la primera, sólo hay que pulsar el último botón de la tipos de categorías (Business, Personal y Sin editar), existe la posibili- parte inferior del Palm, representado con un puntero y un trazo, en dad de crear hasta 15. Para ello, deberemos pinchar en el extremo los modelos más antiguos de esta firma. Pero, cuidado, tanto la serie PDA Aplicaciones de Palm OS

mos es muy limitado. De hecho, existen tres trazos distintos para que podamos escribir el mayor número de palabras sobre la panta - lla de nuestro PDA. 18 Detalles de la nota Básico Después de haber acabado nuestro registro, tenemos la posibilidad de añadir algunas modificaciones. Lo haremos situándonos sobre la nota y presionando sobre la casilla de Detalles. En la ventana que veremos a continuación, podremos cambiar su categoría: Business, Personal , Unfiled o aquellas que hayamos cre - 18 100 como la 500 incorporan por defecto Notas en ese cuarto pulsador ado en Edit categories. La segunda de acceso, de modo que si queremos disfrutar del Bloc, deberemos ir alternativa que nos ofrece es marcar al menú de Inicio. No obstante, todos los botones se pueden persona - la casilla Confidencial, si lo creemos lizar en Inicio/System/Preferencias, situando las aplicaciones de mayor oportuno. uso a nuestro alcance inmediato. Registro, Edición y Opciones Una nota nueva 19 16 Básico Básico Tras presionar el icono de Pre- Para empezar a escribir, ferencias, nos encontraremos sólo debemos seleccionar ante estos tres menús. Desde la casilla Nueva. Si tenemos Registro será posible crear, eli- destreza con Graffiti, no minar o transmitir una nueva resultará nada complejo. entrada. Si estamos en la vista No obstante, como su pro- general, no tendremos que pio nombre indica, este 19 conformarnos con mandarlas programa está pensado de una en una, sino que será para escribir comentarios factible hacerlo por cate- breves. Habrá que dejar gorías. Por eso, es del todo para nuestro procesador aconsejable agrupar nuestros de textos habitual las 16 comentarios si van destinados parrafadas largas o los tra - a uno o varios usuarios. bajos más exhaustivos. En cuanto a Edición, hay que comentar que siempre podre - Dibujar una nota mos trasladar cualquier nota 17 a otra aplicación. Así, si que - Básico remos tener junto a una tarje - Tal y como apuntábamos, una utilidad que se ha incorporado de ta de visita cualquier comen - fábrica con los últimos tario que hayamos escrito a dispositivos que Palm ha posteriori sobre la persona en lanzado al mercado es la cuestión, lo seleccionaremos, posibilidad de escribir cortaremos y pegaremos allá directamente sobre la pan - donde creamos oportuno. Si talla del dispositivo. No nos sabemos los comandos de cabe duda de que es un acceso rápido, mejor que desarrollo muy práctico mejor. para apuntar cualquier Finalmente, en Opciones se dato que no queramos pueden cambiar las fuentes olvidar, sin embargo de los registros, añadir teléfo- debemos cuidar la cali- 17 nos y descubrir qué versión grafía y tener en cuenta del programa estamos utili- que el espacio que tene - zando. PDA Aplicaciones de Palm OS Gastos sobre ella y accediendo a un calendario perpetuo donde fijar el día, mes y año que nos convenga. A su lado, se puntualiza el tipo de dis- pendio del que se trata de entre los 28 disponibles (comidas de nego- Una de las utilidades que viene cios, billetes de avión, desayunos, hoteles, agua, etcétera) y, por último, instalada por defecto es la de su importe en pesetas u otra moneda. En nuestro ejemplo, hemos Gastos. A grandes rasgos, consti- apuntado un desayuno de 500 pesetas para el día 18 de mayo de 2001. tuye una pequeña base de datos desde la que registrar y gestionar Organización todos los desembolsos que haga- 22 mos, de manera que administre- Básico mos nuestro dinero con mayor Obviamente, debemos dar forma a la entrada que acabamos de efec- eficacia. Es ideal para aquellas tuar. Para ello, recurriremos a Detalles y elegiremos la categoría a la personas que viajen a menudo y que pertenece (siguiendo con nuestro modelo, creamos Viaje Londres), quieran tener al día su contabili- el tipo de gasto (mantenemos Desayuno) y cómo lo hemos abonado dad. Además, al sincronizar los (en efectivo, aunque podíamos habernos decantado por tarjeta de datos con el PC, nuestros apun- tes se vuelcan en Excel en forma de hojas de cálculo que luego pode - mos imprimir y pasar a nuestra empresa como justificantes. 20 Interfaz de usuario Básico Siguiendo la tónica de todos los pro- 22 gramas para Palm, su interfaz de usuario es muy simple. En la zona superior derecha de la pantalla, se encuentra el desplegable de cate - gorías donde ordenar las entradas de gastos que hagamos en las clasifica- Programa Desarrollador ciones que vengan predeterminadas Acrobat Reader form Palm OS Adobe Systems o en las que hayamos generado noso- AvantGo Desktop and Web Client AvantGo tros mismos. 20 BigClock Jens Rupp Al pulsar sobre el icono de preferencias del programa, aparecen arri- Blocks Electron Hut ba a la izquierda las secciones: Registro, que agrupa las funciones Cool Fonts Ron Buelow Eliminar gasto y Purgar; Edición, que recoge Deshacer, Cortar, Copiar, DopeWars Matthew Lee Pegar, Seleccionar todo , acceder al Teclado o a la Ayuda de Graffiti, y Euro.calc Klaus Nahr Opciones, donde modificar las Preferencias eligiendo el tipo de divisa a FileMaker Mobile FileMaker emplear o el autocompletado automático, especificar un país y su FireViewer FirePad moneda u obtener información sobre la versión de Gastos que tene - FPS Utility Pro Handmark mos cargada. El espacio inferior de la pantalla acoge las casillas HackMaster Dagger Ware Nuevo, Detalles y Mostrar. HandWrite Hiroki Urishibata 21 Cómo introducir un gasto ICQ for the Palm Computing Platform ICQ IRPrint Suite IS/Complete Básico MiniCalc Solutions in Hand Pinchando sobre la casilla Nuevo, emergerá una línea de variables Multipass Blueice Research completamente personalizables. Por defecto, a la izquierda figurará la OmniRemote Pacific Neo-Tel fecha del día corriente, pero podremos variarla tocando con el lápiz MovPlayer Micro Technologies Palm Desktop 4.0 Palm Palm Doctor Chuck Thompson Reminder Pankaj´s App InWatch StacWorks SuperNames Stand Alone Symantec Antivirus 2001 Symantec Vindigo Vindigo

21 * Todos los programas de esta lista salvo FileMaker Mobile y Symantec Antivirus 2001 PDA Aplicaciones de Palm OS

crédito, cheque y otras cinco fórmulas más). Asimismo, volvemos a ya se comercializan diferentes kit en el mercado que agrupan cientos confirmar la divisa en pesetas y también registramos el nombre del de aplicaciones en un mismo CD-ROM a precios asequibles. Pero establecimiento (en Proveedor), la ciudad y quienes han intervenido antes de gastaros nada, os animamos a que perdáis unos minutos (u en la gestión (Participantes). Inclusive, tenemos la oportunidad de horas) navegando por el CD que adjunta esta publicación, ya veréis adjuntar alguna anotación interesante desde Nota. que cuenta con muchas utilidades que os resultarán de gran ayuda. Instalación de aplicaciones 23 De Palm a Palm por infrarrojos Básico Tal y como ya hemos comentado al introducir estas páginas, no debe - Para ver cuáles son las aplicaciones que podemos mandar (o recibir mos conformarnos con las aplicaciones que vienen instadas en el si estamos «hurgando» en el PDA de algún compañero), lo único que momento de adquirir un dispositivo de mano. Si decidimos probar, tenemos que hacer es situarnos en el menú principal de aplicaciones, comprobaremos que existe un gran número de programas a nuestra en el que aparecerán todas si tenemos activada la categoría corres- disposición, y lo mejor de todo es que muchos de ellos son gratuitos. pondiente. Tras pinchar en el icono de Preferencias, elegiremos Aplica- Al margen de la descarga desde una página web, también es posible ción/Transmitir... Podremos enviar aquellas que no tengan junto a su ampliar el abanico de soluciones instaladas en el Palm a través de 23 nombre un candado. Esta pequeña imagen nos recuerda que se trata dos fuentes. En primer lugar, mediante el puerto infrarrojos, que per - mite que cualquier usuario de Palm nos transmita aquellos progra- mas que tenga cargados previamente en su máquina y que sean de nuestro gusto. El único obstáculo lo conforman las aplicaciones preinstaladas (Agenda, Direcciones, Bloc de Notas...) y las de pago. Por su parte, la tercera vía corresponde a su instalación desde un CD-ROM. Al igual que esta revista está acompañada por un compac - to repleto de utilidades, son muchas las publicaciones que incorpo- ran junto a ellas este tipo de soporte. Sin olvidar, por supuesto, que Programas para todos los gustos Utilidad Licencia Tamaño Para leer textos en formato PDF Freeware 5,6 Mbytes Ya puedes tener la información de la Red en tu Palm Freeware 2,4 Mbytes Incluye 4 tipos de alarmas y la posibilidad de ver el día y la hora en gran formato Freeware 130 Kbytes Juego al estilo del conocido Tetris Freeware 6,9 Kbytes Nuevas fuentes que incluyen el símbolo del euro Freeware 26 Kbytes Juego «adictivo» que consiste en comprar y vender narcóticos Freeware 13,9 Kbytes Convierte 14 monedas europeas en euros Shareware 219 Kbytes Permite trabajar sobre nuestra base de datos creadas con FileMaker Pro 5 De pago, 11.350 pesetas 90 Kbytes Un programa sencillo para ver imágenes en la pequeña pantalla Freeware 1,4 Mbytes Programa con muchas utilidades variadas que permite asegurar nuestros datos Shareware 71 Kbytes Extensión del administrador del Palm que permite instalar y desinstalar patches Shareware 9,4 Kbytes y que éstos puedan ser utilizados por otros programas Ya es posible escribir pequeñas notas sobre la pantalla del Palm Freeware 5,5 Kbytes Podemos ver quiénes de nuestros amigos están on-line y mandarles mensajes Freeware 49 Kbytes Imprime desde la cinco aplicaciones principales Shareware 100 Kbytes Hoja de cálculo que trabaja con archivos Excel Shareware 747 Kbytes Para proteger de curiosos todo tipo de información Freeware 153 Kbytes Permite convertir el Palm en un mando a distancia De pago, 3.600 pesetas 53 Kbytes Reproduce archivos QuickTime Mov convertidos en el PC Shareware 13 Kbytes Última versión del software para nuestro PC Freeware 6,2 Mbytes Programa de diagnóstico Shareware 58 Kbytes Agenda con distintas alarmas Freeware 214 Kbytes Facilita la desinstalación de aplicaciones Shareware 25 Kbytes Mejora la agenda incluyendo más campos Shareware 110 Kbytes Aleja al Palm de virus, gusanos y caballos de Troya Shareware 4,4 Mbytes Esta guía de viajes ha sido distinguida por el Instituto de Tecnología de Massachussets Freeware 1,2 Mbytes (MIT) como la «Novedad del año» están en el CD-ROM que acompaña a la revista. PDA Aplicaciones de Palm OS de los programas incluidos en todo Palm o que se debe pagar por ellos. Descartados éstos, lo único que debemos hacer es seleccionar uno y pinchar la casilla Transmitir. Poco después veremos cómo el PDA prepara la aplicación a enviar, busca un dispositivo con infra- rrojos y manda el programa sin tardanza. Sólo resta que el usuario que está al otro lado acepte la aplicación que le acaba de llegar. A partir de ahí podrá disfrutar de ella sin ningún tipo de restricciones. 24 Software vía CD-ROM Básico 25

que probadlas y, si os convencen, compradlas, puesto que por 3.000 pese- tas, o un poco más, podéis tener una aplicación realmente útil. Las pági- nas web a las que podemos acudir para bajarnos software son infinitas, aunque obligado es el paseo por la sección de descargas de www.cnet.com, www.palmgear.com, www.eurocool.com, www.tucows.com, http://palm.ya.com, www.handando.com.www.zdnet.com y www.download.com. 26 Desde la Red 24.1 Básico

Tras cargar el CD correspon- diente, debemos buscar la aplicación que queremos ins- talar en nuestro Palm. Lo pri- mero que hay que tener en cuenta es que en principio hay que trasladarla a nuestro PC, para después emplazarla 24.2 en el Palm realizando una sincronización. 26 En concreto, el proceso comienza cuando hacemos doble clic sobre el programa que queremos instalar. En pocos segundos, aparecerá una ventana, denominada Install Tool, que nos indica que las aplica- Aunque en páginas posteriores detallaremos cómo instalar paso a ciones que muestra serán transmitidas en el dispositivo de mano la paso varias aplicaciones, AvantGo y Acrobat Reader for Palm OS, próxima vez que se realice una operación de sincronización entre el entre otras, ahora explicaremos brevemente cómo hacerlo. Lo pri- PC y el Palm. mero es trasladarnos hasta la página de las descargas que elijamos. Sólo un detalle, por defecto las sitúa siempre en la misma carpeta del Tras encontrar el programa con el que queramos «entretenernos», disco duro y si queremos darla un emplazamiento diferente, será en nuestro caso hemos seleccionado el juego Blocks, del estilo del preciso pulsar el botón Add.... Se abrirá en ese momento una nueva Tetris, además de información sobre la compañía desarrolladora, un ventana que nos permite movernos por todas las unidades de nues- enlace a su página y distintas opiniones de usuarios que ya lo han tro equipo, de modo que podamos buscar el lugar idóneo para esa probado, encontraremos una indicación para que lo bajemos utilidad. Es recomendable, lo decimos por experiencia propia, que (Download now en nuestro caso). A continuación, aparecerá una ven - sepáis perfectamente dónde están ubicadas, puesto que si en el futu- tana que nos permite abrir ese archivo desde su ubicación actual o ro se presenta cualquier problema, sabremos adónde acudir. guardarlo en nuestro equipo. Tras optar por la segunda y especifi - car el lugar de destino, iremos con el Explorador de Windows hasta Internet como fuente de recursos él y lo pincharemos. Como en esta ocasión se trata de un archivo 25 comprimido, tras emplear un software de descompresión, nos Básico encontraremos que, tal como hemos visto que ocurría con la instala - Lo repetiremos por enésima vez, intentad aprovecharos de los recursos ción vía CD-ROM, la aplicación quedará en nuestro PC, como indi - que la Red pone a vuestro alcance. Como sabéis, existe un buen montón ca la ventana Install Tool hasta que realicemos el oportuno HotSync. de aplicaciones gratuitas que están ahí esperando ser descargadas. Inclu- Cuando lo hagamos, debemos ser fuertes para no enviciarnos con so las que debemos pagar, muchas veces merecen nuestra atención, así este juego. Palm Reader Iniciación a la lectura digital

2 Julio Verne en mi Palm Básico

a corriente de los libros electrónicos ha llegado también al entorno que nos ocupa con la aplicación Palm Reader, L competidora directa de Microsoft Reader, ya que opera tanto en dispositivos Palm como Pocket PC. Gracias a ella, podremos dedicar unos minutos a la lectura de las múltiples obras que ya exis- ten para este formato, en versión gratuita, como la que ilustrará este práctico, o de pago. 2

Descarga de la aplicación 1 Ya tenemos el lector y ahora necesitamos un libro. En la web de Palm Básico tenemos una pequeña oferta de títulos gratuitos y de pago pero, por el momento, todos ellos están en inglés, así que nos dirigimos al sitio de Ya dedicado a Palm (www.palm.ya.com) y seguimos el siguiente camino: Programas/Documentos. A continuación, efectuamos el mismo proceso descrito anteriormente, es decir, bajar la novela escogida al ordenador, ejecutarla y sincronizar. 3 El entorno de Reader Básico Al igual que con el producto de la competencia, con éste, la lectura se enriquece con múltiples posibilidades como la de introducir anota- 1.1 ciones, marcadores, avanzar a una página determinada, etc. Para aprovecharlas, veamos cuáles son las opciones de la interfaz. Al arrancar Palm Reader, se abre la ventana de la aplicación con un lis- Como de costumbre, lo primero que hay que hacer es descargar en el tado de los libros que tenemos descargados, marcamos el que vamos PC la aplicación Palm Reader v. 1.0.2 en la dirección www.peanut- a leer y comienza la aventura literaria. El grueso de la pantalla se press.com/reader_download.cgi/l09541956-26474-04158. A ella se accede dedica al texto pero, en la parte de abajo, observamos unos iconos desde el site de Palm, en la ruta Products/Software/Palm Reader/World Wide/Palm Reader Dree Download/Palm OS Other Languages. Elegida y des- cargada la versión gratuita en caste - llano, descomprimimos el fichero ZIP y ejecutamos el software. Automáti- camente pasará al recipiente de Ins- tall de Palm Desktop, así que sincro- 1.2 3 nizamos para trasladarlo al PDA. PDA Palm Reader que son los que nos van a permitir la interacción. Lógicamente, las opciones de éstos y alguna más se encuentran disponibles también desde los menús desplegables. 4 Desplazarse entre páginas Básico

4

6

encontraremos dibujado un folio en blanco que señala la presencia de anotaciones en la página en curso. Por otro lado, tenemos la posi - bilidad de exportar estos comentarios al Bloc de Notas para disponer Existen cinco formas de moverse por un archivo de Reader. Pinchan - de ellos en el PC. El procedimiento es simple: visitaremos el menú do con el lápiz en cualquier zona de la mitad inferior de la pantalla, Libro y seleccionaremos Exportar anotaciones. Después de sincronizar, podemos avanzar a la página siguiente o retroceder si pulsamos en la observaremos un nuevo registro en el Bloc de Notas que deberemos superior. Del mismo modo, conseguiremos idéntico resultado mani - clasificar para tenerlo todo en orden. pulando arriba o abajo el botón de desplazamiento del dispositivo. Una tercera solución es desplegar los menús y marcar Ir/Ir a la pági- Marcadores na..., a pesar de que, como podéis ver en la imagen, desde aquí tene - 7 mos la oportunidad de realizar otras muchas acciones como Ir al Básico principio, Ir al final..., etc. También en este menú descubrimos la cuar- Igual que en el formato ta vía: los atajos de teclado. Y como quinto método, el icono situado papel empleamos marcado- en la esquina inferior derecha. Para dar pasos más grandes, optare - res para recordar en qué mos por el cuadro que alberga una c, con el cual cambiaremos de capítulo de Yo no soy Stiller capítulo según el orden establecido en el propio libro. nos quedamos la última vez, en el digital también Información e hiperenlaces podemos contar con estos 5 7 valiosos instrumentos. De Básico hecho, su utilización es tan Otra de las muchas virtudes de simple como dar un toque estas joyas electrónicas es que admi- con el lápiz en la esquina ten hipertexto, es decir, oraciones o superior derecha de la pantalla. Instantáneamente, ésta mudará su 5 palabras resaltadas que te conducen aspecto por el de un folio con la esquina doblada a la que tantas a otras páginas con información veces hemos recurrido en los libros de texto para no olvidar dónde se relacionada al pinchar sobre ellas. Si encontraba aquella fórmula matemática tan complicada. Por supues- nuestro volumen incluye estos ele- to, podemos añadir tantos marcadores como necesitemos y trasladar- mentos y después de consultar los nos a ellos en el acto pulsando en el símbolo de la hoja negra. enlaces, queremos volver atrás para llegar a la página que estábamos Menús desplegables leyendo, lo haremos gracias al icono 8 representado por una flecha. Asimismo, podemos saber qué hora es Básico y cuánto nos queda de batería a través del reloj. Junto a éste, la i nos Todas las operaciones que hemos visto hasta ahora se pueden llevar proporciona datos sobre la obra del tipo Título, Página actual o Total de a cabo igualmente desde los menús desplegables que aparecen en la páginas; y nos permite clasificarla por categorías o marcarla como pri- vada. 6 Anotaciones Básico Es posible incluir anotaciones con un máximo de mil caracteres mediante el icono dibujado como una a. Éste sirve tanto para agregar una nueva (escribiendo un título y la descripción) como para 8 leer/modificar una ya creada. En este último caso, al lado de la a PDA Palm Reader parte superior de la pantalla. En cambio, éstos esconden otras posibi- lidades que no tienen «tecla de acceso directo». Por ejemplo, desde Libro es factible eliminar/abrir o transmitir cualquira de los títulos que tenemos almacenados. Por su parte, en Ir hallamos Buscar y Bus- car otra vez para localizar alguna palabra a lo largo de todo el texto o comenzando desde la página actual así como averiguar cuántas veces se repite. 9 Personalización Básico

9

En Opciones es donde se han implementado todas las variables de personalización. En este sentido, desde Preferencias definire- mos los iconos que se mostrarán impresos en pantalla, habilita - remos o no los mensajes de advertencias, desactivaremos el soni - do, forzaremos la presencia de una página de presentación al iniciar la lectura o activaremos la posibilidad de desplazarnos pulsando sobre la pantalla táctil y escuchando, además, un leve tono. Mediante Preferencias de pantalla ajustaremos la orientación de la misma (vertical, vertical-invertida, horizontal y horizontal- invertida), la forma de pasar página (pulsando arriba y abajo o en la mitad derecha o izquierda) y la calidad de visualización (alta o baja). 10 Otros parámetros Básico

10

También en Opciones, concretaremos el tamaño de letra eligiendo entre pequeña y grande, invertiremos el aspecto general de la venta- na (fondo negro y caracteres blancos o viceversa) e iniciaremos el desplazamiento automático. Por defecto, este último parámetro está programado para moverse a la velocidad de un pixel, aunque es posi- ble variarlo acudiendo a Preferencias de desplazamiento. En la nueva ventana, estableceremos Fuente grande (velocidad de 14 pixels), Fuente pequeña (11 pixels) o escribiremos la aceleración manualmente. Una vez que lo tengamos todo controlado, sólo nos queda relajarnos y disfrutar de la maravillosa historia que nos propone Julio Verne en Una ciudad flotante. Conexión a Internet Dos formas de navegar

Básico

unque sólo con el software que se comercializa junto con Pese a que en un principio este tipo de dispositivos no estaban capaci- el PDA es más que suficiente para aprovechar todas las tados para permitir su acceso a la red de redes, con el paso del tiempo A capacidades de éste, no podemos cerrar los ojos a la la firma Palm ha ido dotando a todos sus equipos de esta posibilidad. inmensa fuente de recursos que representa Internet. Y para disfrutar Y no sólo eso, sino que incluso se ha ido sofisticando. Así, junto al de ella, es indispensable disponer de tres elementos: una cuenta de acceso propiamente dicho, en las próximas páginas explicaremos qué acceso con un proveedor de servicios, una línea telefónica y un debemos hacer para disfrutar de nuestras webs favoritas sin que sea módem. Como existen numerosos ISPs que nos ofrecen este tipo de preciso estar conectados a la Red. Lo lograremos con la ayuda de servicios de forma gratuita y, aquí, de lo que se trata es de extraer el AvantGo, un software que permite descargar al PDA los sitios que máximo rendimiento de nuestro hardware invirtiendo el mínimo deseemos mediante una sincronización con el PC, para después dis - dinero posible, hemos seleccionado uno gratuito: Navegalia. frutarlos sin necesidad de estar on-line.

Paso 1 El módem Si queremos navegar por la red de redes a través de la línea telefónica convencional, habremos de adquirir un módem. Debemos apuntar que, aunque en este ejemplo nos vamos a valer de uno desarrollado específicamente para esta clase de máquinas, también es posible utili - zar un módem externo, al que se acopla un cable que sirve de punto de enlace con él o con un teléfono móvil. Si empleamos esta opción, tal y como acabamos de decir, lo haremos utilizando el puerto infra- rrojos o adquiriendo un cable que una ambos dispositivos. Para este práctico, hemos selec- cionado uno suministrado por Palm de 33,6 Kbps, que posee un aspecto muy similar a la cuna, con botón de HotSync incluido, y cuyo precio aproxi- mado es de 40.000 pesetas. Aun- que existen otros modelos con distintos precios e interfaces de conexión, en todos los casos, la confi- guración en el Palm sigue los mismos pasos que ya vimos en el capí- tulo de Palm OS. Es decir, desde el menú Inicio de las aplicaciones, seleccionamos la categoría Conexión de Preferencias, pulsamos Nueva y rellenamos correctamente los campos que aparecen (Nombre, Método PDA Conexión a Internet de conexión, Marcado y Volumen. Una vez definida la conexión, enchu- tratado este servicio y decidiremos si queremos cargar el gasto a nues- famos el Palm al módem a través del puerto serie y éste a la línea de tra tarjeta telefónica. teléfono mediante la entrada RJ-11. Paso 4 Paso 2 Detalles automáticos Acudir a un ISP gratuito Por otro lado, en Detalles, tenemos la oportunidad de concretar el Tipo de conexión (escogemos PPP) y el Intervalo de espera inactivo (nosotros lo tenemos en Apagado, pero podemos especificar Inmediato o esperar de 1 a 3 minutos antes de desconectarnos). También, encontramos aquí la Consulta de DNS y la Dirección IP. Con Navegalia, estos parámetros los asigna el servidor automáticamente, por lo que no nos complicaremos la vida. No obstante, es posible que el proveedor nos los proporcione y tengamos que escribirlos desmarcando las casillas de ambas variables y tecleando las DNS primaria y secunda- ria, así como la IP. Si hemos realizado los pasos correctamente, sólo habremos de pulsar el botón Conectar para escuchar con atención los «desagra- A continuación, solicitaremos una cuenta de acceso gratuita en Nave - dables ruidillos» que indican que el módem está galia, dirigiéndonos a su web (www.navegalia.com) y siguiendo las llamando. indicaciones que marca para los nuevos usuarios. El proceso resulta extremadamente simple, sólo hemos de acordarnos de unos datos ele- Paso 5 mentales, pero tan imprescindibles como el nombre de usuario, con - traseña y número que debemos marcar. Por tanto, lo mejor es impri- El navegador mir esta información desde el site de Navegalia o apuntarla a mano para que no se nos olvide. Paso 3 Configurar la cuenta Con todos esos datos, el centro de operaciones vuelve a ser el menú Preferencias del Palm. En esta ocasión, debemos optar por la opción Red del desplegable que aparece en la parte superior derecha de la pantalla. Empezaremos rellenando los campos correspondientes a Servicio, Usuario, Contraseña, Conexión y Teléfono. Al igual que para conectarnos a Internet a través de un PC necesitamos De esta manera, bautizamos el servicio como Navegalia e introduci- de un navegador, cuando lo hacemos mediante un PDA también preci- mos los datos que hemos impreso anteriormente. En el siguiente pun- samos de un programa que nos permita ver en nuestra pequeña panta- to hay que tener en cuenta que si no escribimos la contraseña, se nos lla las páginas web. Entre los navegadores más conocidos para esta cla- pedirá cada vez que intentemos establecer una conexión. También es se de dispositivos destacan Palmscape, AvantGo, Proxiweb o Eudora. necesario especificar el dispositivo de salida (en nuestro caso, el Aunque en un principio nos vendan que el acceso a Internet a través módem Palm V). Igualmente, al apuntar el número de teléfono, vere- de cualquiera de ellos resultará tan gratificante como mediante la mos una nueva pantalla en la que anotar dicho número y el prefijo, si pantalla de nuestro ordenador, lo cierto es que se pierde mucho de la es necesario (tal vez salimos por una centralita y hay que poner el 9 o magia a la que nos tiene acostumbrada la Red. No obstante, también el 0). Asimismo, desactivaremos la llamada en espera si tenemos con - debemos tener en cuenta que algunos navegadores admiten más características que otros (disponibilidad de gráficos, soporte SSL, ver páginas guardadas en la caché...) y que tendremos que comprobar por nosotros mismos si nos convence este tipo de navegación o no. Paso 6 Descarga del software Para ejemplificar el acceso a Internet a través de un Palm, hemos esco- gido el navegador Palmscape (más adelante emplearemos AvantGo). Lo primero que haremos será teclear la página web corporativa www.ilinx.co.jp/en/y buscar la zona de descarga de este programa. Allí PDA Conexión a Internet

Aquí incluimos dos imágenes donde podéis apreciar las diferencias entre ambos accesos. Arriba, a la derecha, tenéis la que visualizamos a través del PDA, mientras abajo aparece la misma página capturada en nuestro PC. ¿Encontráis alguna semejanza?

Navegación con AvantGo

Como ya hemos comentado, no resulta nada práctico conectar nuestro Palm a Internet para leer el periódico o perder el tiempo navegando. Aunque son muchas las razones que refrendan esta afirmación, por ejemplo el precio y la lentitud de la conexión, quizás la más contun- dente es la imposibilidad de ver correctamente las páginas, puesto que la mayoría de éstas no están preparadas para ser visualizadas en se nos informa que se trata de un producto comercial, por el que tan pequeños organizadores. deberemos pagar, aunque tenemos la opción de probarlo durante dos Conocedoras de este problema, varias firmas han puesto gratuitamen- semanas de forma gratuita. te a disposición de todos los usuarios de dispositivos Palm y Pocket Tras leer el acuerdo de licencia y rellenar las casillas correspondientes PC canales de información adecuados para ellos. Estos canales son a nuestro nombre de usuario y correo electrónico, podremos descar- actualizados constantemente por la empresa que los lanza, de manera garnos el programa al PC. Para su instalación en el Palm, recurrire- que cuando nos suscribimos a alguno, sólo es preciso sincronizar mos una vez más al botón de sincronización. nuestro PDA para que se renueve la información. Lo más curioso de esta alternativa es que ésta se queda grabada en el dispositivo y pode- Paso 7 mos leerla off-line, por ejemplo, mientras que nos acercamos a trabajar en transporte público. Atención, pues, a este segundo paso a paso. En busca de una página web Paso 1 Instalación del programa

Después de pulsar el icono de Palmscape, situado con el resto de apli - caciones instaladas en nuestro Palm, optaremos por Select/URL.... En la pantalla que aparecerá ante nosotros, escribiremos aquella página que deseamos abrir, dando a continuación a la opción Open. En breve tiempo se mostrará la elegida, en nuestro caso www.elpais.es

Son muchos los usuarios que, si tuvieran que evaluar las distintas aplicaciones desarrolladas para la plataforma Palm OS, elegirían AvantGo como su favorita. Por eso, a la hora de realizar este paso a paso, no hemos tenido ninguna duda sobre el programa que debía- mos utilizar, puesto que además nos ofrece la posibilidad de elegir entre más de 1.000 canales de información predefinidos. Lo primero que debemos hacer es situarnos desde nuestro PC en la página web www.avantgo.com, donde pulsaremos en la casilla SIGN UP, para después escoger New user clic here. La nueva ventana nos pide que indiquemos el tipo de dispositivo que tenemos: Palm Com- puting, Pocket PC, Windows CE y Web-Enabled (WAP) mobile pho- Si hemos tenido la oportunidad de verla antes en un PC, comprobare- nes. Obviamente, seleccionamos la primera. Desde la página que se mos que no es precisamente lo mismo. No nos llevemos a engaños, abre ya es posible instalar AvantGo 4.0. Cuando se haya guardado en los gráficos, animaciones, imágenes... en su mayoría desaparecen, y el equipo, teclearemos Next . mejor que lo hagan, puesto que de lo contrario nuestro navegador no Seguidamente, buscaremos el fichero que hemos instalado en nuestro terminaría nunca de abrirse. PC y haremos doble clic en el archivo de instalación, de modo que se PDA Conexión a Internet muestre el wizard que nos irá situaremos en la página princi- guiando. Tras leer el acuerdo de pal de canales de AvantGo. En licencia y elegir Yes (para confir- la parte de la derecha observa - mar que estamos de acuerdo con mos que, para facilitar la bús- todos sus términos), debemos queda de aquellos que consi- especificar el lugar donde quere- deremos de nuestro interés, se mos guardar el programa. En presentan divididos por cate - poco menos de un minuto este gorías. Tras «cotillear un rato», proceso finalizará, avisándonos ya sabemos a cuál queremos de que la próxima vez que sin - suscribirnos. cronicemos nuestro PDA con el ordenador el icono de AvantGO Paso 4 aparecerá en la pantalla del Palm. Añadir un canal Paso 2 Como nos gusta estar al día, hemos selecciona - do el apartado de News/Media en la subcate - Nuestra cuenta de usuarios goría de internacional. Entre las opciones que encontramos está el diario español El Mundo. Al pulsarlo, tras la información sobre su tamaño (entre 50 y 100 Kbytes), encontramos una opción para añadir este canal. Sin más, la elegimos. En breves segundos estaremos sus- critos. Sólo resta sincronizar el PDA para car- garla. Paso 5 Navegando por El Mundo Para empezar a disfrutar de este servi- cio, lo primero que tenemos que hacer es Pero todavía no hemos acabado. Aunque tengamos la aplicación instala- situarnos en el menú de Aplicaciones del da, resta darnos de alta en el servicio. Para crear una nueva cuenta, Palm y pulsar el icono de AvantGo. Apa- deberemos seguir las instrucciones que van apareciendo en la pantalla recerán los canales que hemos escogido, de nuestro ordenador. En primer lugar, habrá que rellenar un exhaustivo en nuestro caso El Mundo y Terra Net - cuestionario que nos pedirá nuestro nombre, contraseña, e-mail, código works Argentina. Después de optar por postal y el país de residencia. Asimismo, en esta ventana, tendremos la el primero, se abrirá la portada de este posibilidad de indicar si queremos utilizar el servicio inalámbrico y reci- diario y podremos leer los distintos titu- bir información sobre aquellos temas que nos resulten de interés (Nego- lares que pueblan las diferentes seccio - cios, Ocio, News, Deportes, Tecnología...). Después de haberlo rellenado, nes del periódico. Como este tipo de ser- pulsaremos el botón I Accept. Una nueva pantalla nos dará la opción de vicios son renovados contínuamente, probar si el software AvantGo se comunica correctamente con el servi- para actualizar la página tendremos que dor de la aplicación. Si todo ha ido bien, ya seremos usuarios de este ser - sincronizar nuestro PDA cada vez que vicio y sólo tendremos que seleccionar los canales a visualizar. queramos. Paso 3 Paso 6 Elección de Todas las posibilidades canales Aunque pueda parecer que ya está todo Como vemos en la imagen, nos hecho, no es del todo cierto. La cuenta que dan la enhorabuena. Somos usua- nos hemos creado está abierta a modifica- rios de AvantGo. A continuación, ciones. De hecho, si decidimos cambiar aparecen dos enlaces. Mientras que nuestras preferencias, no tendremos más Channels permite la elección entre que pulsar Edit. Desde la ventana que se más de mil canales de información, muestra tendremos la posibilidad de añadir, Account facilita la modificación de eliminar o modificar nuestros canales. Por ejemplo, será posible los datos de nuestra cuenta. aumentar su profundidad de enlace, lo que permitirá descargar más Si optamos por la primera, nos información en nuestro PDA, o crear uno de una página web que no Acceso móvil Conexión con Palm Mobile Internet Kit

Intermedio

conexión continua, Palm comercializa desde principios de este año en el mercado español Palm Mobile Internet Kit, un software que permi- te el acceso a través de nuestro handheld a Internet, al tiempo que faci- lita el envío y recibo de correos electrónicos, el intercambio de mensa- jes SMS con teléfonos móviles y la conexión a un portal WAP. Para poder disfrutar de todas las posibilidades que brinda esta apli- omo hemos comprobado en estas mismas páginas, entre cación, al margen de nuestro PDA, que deberá contar con la versión acceder a la Red a través de un PC y hacerlo mediante un 3.5 del sistema operativo Palm OS (el kit incluye, no obstante, la C Palm no hay comparación posible. La primera gana y de actualización), será preciso ser usuarios de un proveedor de servi- mucho. No obstante, la segunda posibilidad tiene su razón de ser: las cios de telefonía móvil compatible con el servicio de datos; contar innumerables ocasiones que estamos alejados de un ordenador y pre- con un móvil que disponga de puerto de infrarrojos o, en su defec- cisamos encontrar algún tipo de información o mandar un correo to, un cable que enlace ambos dispositivos; y, por último, tener una electrónico. Como respuesta a los usuarios que demandaban una cuenta con un ISP.

Paso 1 se ubicarán. A partir de ahí y tras haber elegido el teléfono móvil Instalación del software como dispositivo para llevar a cabo la conexión, tendremos que ir Una vez adquirido el programa (cuesta 5.900 pesetas, IVA incluido, rellenando los campos correspondientes a la marca y nombre de serie aunque los últimos modelos presentados lo incluyen junto al CD de del equipo que vamos a utilizar y los datos sobre nuestro proveedor Palm Desktop), procederemos a instalarlo en nuestro PC. Tras elegir de servicios Internet (en nuestro caso, utilizaremos una cuenta con «español» en la opción Selección del idioma, una ventana nos aconseja Mundofree). Nos pedirá los datos correspondientes a su configura- cerrar todas las aplicaciones abiertas. Después de hacerlo y de firmar la ción, es decir, DNS, tipo de servidor, números de teléfono y nuestra licencia de software correspondiente, nos preguntará si trabajamos con contraseña). la versión 3.5 de Palm OS y, si no es así, nos permitirá actualizarla. El último paso antes de que comience la instalación es seleccionar el A continuación, llega el momento de indicar los componentes que usuario del PDA. Tras hacerlo, sólo tendremos que esperar cinco queremos instalar. En nuestro caso confirmamos que deseamos Web segundos para que finalice todo el proceso. Será entonces el momento Clipping y MultiMail Pro, al tiempo que señalamos la carpeta donde de sincronizar el PC con el handheld para transferir los componentes de la comunicación móvil. La operación HotSync ubicará en nuestro PDA nuevos iconos: los correspondientes a las aplicaciones de recorte Web o Web Clipping y el de correo electrónico o MultiMail. El software de instalación no configura el explorador WAP opcional. Si queremos utilizarlo, deberemos hacerlo por nuestra cuenta más tarde. Paso 2 Recortes web La primera posibilidad que ofrece este paquete es la de recibir infor- mación de Internet. Es una especie de explorador que proporciona acceso a lo que se conoce como aplicaciones de recortes Web y no a la propia red de redes, puesto que, como sabemos, no resulta del todo práctico navegar por páginas con animaciones y gráficos desde una pantalla tan pequeña. La característica común de estos recortes es que PDA Acceso móvil ofrecen información concreta y muy práctica. Así, proporcionan acce - Tras confirmarse la comunicación, se abrirá la página de Ya.com. so a servicios de noticias, situación del tráfico, el tiempo, datos de bol- Como vemos en la imagen nos ofrecerán, además de las últimas noti- sa, ubicación de hoteles y restaurantes... cias, información sobre el tiempo, horóscopos, finanzas, viajes, hoteles Tras instalar Mobile Internet Kit en nuestro Palm, descubriremos que y restaurantes, conciertos, cines y novedades. aparecerá de manera predeterminada la categoría Palm.Net en el menú de Aplicaciones. Incluye cinco recortes predefinidos: los corres- Paso 4 pondientes a los servicios de noticias ABCNews y WSJ.com; al mapa de direcciones MapQuest; PBache, que suministra información bursá- MultiMail til; y Weather, para descubrir que tiempo hace en cualquier destino. Esta utilidad es la encargada de facilitar el envío y recibo de correos Todos ellos están en inglés. electrónicos a través de la dirección especificada al realizar la instala- ción del software. De hecho, podemos tener otro programa de e-mail que nos baje los correos cada vez que situamos al PDA en su cuna, mientras que MultiMail funciona únicamente con nuestra conexión inalámbrica. Para emplearlo, lo primero que debemos hacer es doble clic sobre el icono MultiMail. Tras elegir New, aparecerá una nueva ventana con los campos To, donde escribiremos la dirección de correo electrónico del remitente; cc:, si queremos que vaya a alguien más; y en Subject Para empezar a disfrutar de uno de estos servicios, será preciso elegir el asunto del mensaje. A conti- la opción de infrarrojos en el móvil y posicionar ese puerto del teléfono nuación, enviamos el texto que a unos diez centímetros del de la Palm. Entonces iremos al menú de deseemos. Aplicaciones, elegiremos en la lista que aparece en el ángulo superior Al igual que ocurre en otro tipo derecho de la pantalla la correspondiente a Palm.Net y escogeremos el de aplicaciones, la única des - recorte que queremos abrir. Nosotros hemos optado por ABCNews. Se ventaja es que no se pueden abrirá una nueva ventana que nos indica que podemos decidirnos por mandar ni recibir ficheros noticias relativas a EEUU, el resto del mundo, política, negocios, cien - adjuntos, pero por lo demás cia, tecnología, etc. Elegimos Entertainment (Espectáculos), que nos resulta un programa de lo más útil, puesto que si no tenemos un orde - ofrece varios titulares. Tras leerlos todos, decidimos ampliar el corres- nador a mano, podemos escribir cuantos mensajes queramos (con un pondiente a Shrek, la última película de Eddie Murphy. máximo de 60 Kbytes) y mandarlos con la ayuda del móvil, que vol - verá a asumir la función de módem Paso 3 Paso 5 Información en castellano Aunque vienen predeterminadas estas cinco aplicaciones, existen Explorador WAP otras muchas disponibles en la Web. Por ejemplo, el portal Ya.com ha Como ya se ha comentado, aun - puesto a disposición de los usuarios españoles varias aplicaciones de que el kit incluye un explorador recorte Web con información en nuestro idioma. Para poder disfrutar WAP que permite visualizar las de ellas, sólo debemos teclear http://palm.ya.com/movilPQAcon- páginas diseñadas siguiendo tenidos.htm. Como la que más nos interesa es la del propio portal este protocolo, éste no se instala español, pulsamos en el botón correspondiente de descarga. En la por defecto. Por eso, debemos nueva pantalla que aparece se nos detalla que ocupa 146 Kbytes, que acudir desde el Explorador de es gratuita y que requiere una serie de librerías. Así que, al margen de Windows a Applications/WAP descargarnos la aplicación, haremos lo propio con ellas (460 Kbytes). del CD-ROM, donde habrá que Como siempre, primero las instalaremos en nuestro PC y, desde la hacer doble clic en los archivos herramienta de instalación de aplicación Palm Desktop, las seleccio - PRC que incluye (WapBrowser y naremos para que la próxima vez que sincronicemos nuestra máquina WapLauncher) para que se ins- se instalen en nuestro Palm. Una vez hecho esto, pulsaremos el nuevo talen en el Palm una vez sincro- icono que aparece en nuestra máquina y pondremos el teléfono cerca. nizado con el PC. Para empezar a utilizar el explo- rador WAP, seleccionaremos el nuevo icono WAP que aparece en la pantalla. Si no queremos navegar por la página que apa- rece predeterminada, en la parte superior izquierda se desplegará la carpeta File, donde elegiremos Go . Será el momento de indicar la web que queremos visitar, nosotros optamos por la española www.wapeton.com. Introducción a Pocket PC Principales características de la plataforma

similar al que podemos encontrar en nuestros ordenadores de sobre - mesa y sigue la línea de su antecesor, Windows CE 2.0. Sin embargo, no hemos de confundirnos a la hora de identificar uno de estos apara - tos. Los Pocket PC pertenecen a la denominada familia de los Palmtop, que caben en la palma de la mano, carecen de teclado y sólo se mane - evisamos los puntos más importantes de los PDA que más jan gracias a un lápiz. Como alternativas, encontramos los Handheld han crecido en ventas durante los últimos meses. Han signifi- PC, con funciones más avanzadas, muy profesionales y con un diseño R cado toda una revolución, y ahora comprenderemos por qué. más específico para los usos para los que se ha desarrollado. General - La alternativa del gigante Microsoft en el mundo de la informática mente cuentan con un pequeño teclado y una pantalla bastante más portátil viene de la mano de la plataforma Pocket PC. Esta iniciativa grande. Sobre las principales diferencias de cada sistema hablaremos a tiene como eje su sistema operativo Windows CE 3.0, cuyas principa - continuación. Igualmente, vamos a revisar las principales característi- les novedades se centran en la ampliación de las posibilidades multi- cas que ofrece un Pocket PC, y los aspectos que hemos de tener en media, comunicaciones e Internet. El aspecto de este entorno es muy cuenta a la hora de disfrutar de uno de estos dispositivos.

cio se despliega pinchando sobre el icono de Windows situado en la El Palmtop 1 parte superior izquierda. La barra de menús y acceso a los sistemas Básico de escritura se sitúa a lo ancho de la parte inferior de la pantalla.

Los Pocket PC, en formato Palmtop, cuentan con unas características El Handheld PC comunes a todos los modelos de mercado. Para empezar, y salvo un 2 par de casos concretos, utilizan una pantalla a color de 240 x 320 sen - Básico sible al tacto. En la parte inferior del A diferencia del caso anterior, este tipo de dispositivos presentan un frontal siempre encontramos una serie de tamaño mucho mayor. Existen multitud de modelos, muchos de ellos botones para acceder rápidamente a dife - de corte exclusivamente profesional, aunque HP comercializa su Jor- rentes aplicaciones. Sin embargo, en esta nada 720 y 820 para el mercado personal. Generalmente encontrare - 1 plataforma, a diferencia de la Palm Com- mos un completo teclado que, si bien no permite realizar largos escri - puting, no existe unanimidad a la hora tos, sí acelera bastante la introducción de datos. Además cuenta con del número y función de cada uno de una pantalla en formato apaisado que suele ofrecer una resolución de ellos. Lo mismo ocurre con los botones 640 x 240 pixels. Y como es de esperar, a nivel software, los cambios de control lateral, así como la colocación son aún mayores. La versión del sistema operativo Windows CE 3.0 del puerto infrarrojos. Respecto a las fun - está especialmente desarrollada para este concepto. Gracias al mayor ciones a las que se accede desde los late - tamaño de pantalla, aquí sí que encontramos un verdadero escritorio rales tenemos, entre otras cosas, la fun- con iconos. Igualmente tenemos el botón de inicio sobre la barra de ción de grabadora, imprescindible en tareas, en la parte inferior de la pantalla. En definitiva, el entorno es lo estos aparatos para tomar notas de voz. más parecido a los Windows tradicionales, con los menús colocados Respecto al sistema operativo, estos en la parte superior de la aplicación y los botones de cerrar y minimi- modelos carecen de escritorio, ya que las zar en la parte superior derecha de cada ventana. Por último, no aplicaciones se solapan entre ellas sin podemos olvidar que, dada su vertiente profesional, muchos de estos posibilidad de minimizarlas, tan sólo de dispositivos integran comunicaciones inalámbricas o puertos específi- cerrarlas. El equivalente al menú de ini - cos para conectar impresoras o lectores de códigos de barras. PDA Introducción a Pocket PC

3 Qué opción elegir Básico A la hora de comprar uno de estos dispositivos es muy importante que sepamos las diferencias que existen entre ambos tipos de máqui - nas. Los Pocket PC son dispositivos de bolsillo con capacidades muy avanzadas en los que prima, por encima de todo, la portabilidad. Por ello, prescinden de teclado o una gran pantalla. Sin embargo, ofrecen muchas más funcionalidades de las que la gente piensa. Son capaces de reproducir música digitalizada, vídeos, imágenes, gestión del correo electrónico, navegación por Internet, mantenimiento de nues- tra agenda de contactos y citas, así como almacenamiento de todo tipo de datos de uso personal. Además, contamos con aplicaciones 5 tan conocidas como Word o Excel para abrir, crear o modificar archi - vos creados con nuestro PC de sobremesa. Y esto sin olvidar otros cientos de aplicaciones como callejeros y mapas, juegos, planificado- res y un largo etcétera. Los Handheld PC son más parecidos a un ejecuten al pulsar cualquiera de estos botones. Pero además, los ordenador portátil, más grandes y pensados para usos mucho más modelos de Casio y Compaq, a diferencia de los Jornada de HP, pre - específicos. El futuro real de este concepto se encuentra en los termi- sentan en el frontal un mando adicional muldireccional que permite nales profesionales, que con aplicaciones hechas a medida, permiten desplazarse a lo largo y ancho de una aplicación con un solo dedo. gestionar pedidos, control de facturación o cualquier otro proceso Muchos usuarios sacarán gran provecho a estos mandos, cuya única industrial en que pueda ser necesario. funcionalidad es la de acelerar el movimiento por el sistema operati- vo, además de permitir el manejo con una sola mano del aparato. La pantalla Otros es posible que prefieran emplear directamente el lápiz, con el 4 que hacen exactamente lo mismo. Como siempre, es una simple Básico cuestión de gustos y costumbre. Es uno de los elementos más deli - cados de nuestro PDA. En el caso El puntero de los Pocket PC doblemente, ya 6 que será nuestro único medio Básico para interactuar con el aparato. Este elemento es sencillamente imprescindible a la hora de utilizar No podemos olvidar que gracias nuestro Pocket PC. Gracias a él nos desplazamos por las ventanas, a ella, y su capacidad para detec- escribimos los caracteres y realizamos todas las operaciones posibles. tar la presión, nos moveremos Todos los modelos del mercado cuentan con un alojamiento especial- por el sistema operativo e intro- mente diseñado para ubicarlo. En cualquier caso, dejando de lado las duciremos nuestros datos. Por diferencias de diseño o color, todos los punteros tienen en común ello, hemos de tener mucho cui - una punta de plástico perfectamente redondeada y pulida que evita, dado para no dañarla, utilizando en la medida de lo posible, que la pantalla de nuestro Pocket PC pue - sólo el lápiz plástico facilitado da rallarse. Respecto a su manejo, hemos de utilizar el puntero con por el fabricante. Mucha gente ha suavidad sobre la pantalla. Ésta ofrece una alta sensibilidad, con lo utilizado un bolígrafo o un lápiz 4 que casi rozando la pantalla, el PDA reconocerá nuestras pulsacio- sólo por no molestarse en desen- fundar el lápiz plástico, estrope- ando definitivamente la pantalla. Incluso, no sería mala idea utilizar alguno de los protectores que poco a poco empiezan a verse en las tiendas y que evitan las ralladu- ras que, con el uso, se producen sobre las propias pantallas. 5 Botones de acceso rápido Básico Los encontramos en el frontal de nuestro Pocket PC. Se trata de una serie de botones que, como ya hemos comentado, nos permiten acce - der a algunas de las funciones más habituales de nuestro PDA, como la agenda o los contactos. Sin embargo, Windows CE 3.0 nos ofrece 6 varias posibilidades de personalización. De esta manera podremos asignar, según nuestros gustos, qué aplicaciones deseamos que se PDA Introducción a Pocket PC nes. Además, hemos de tener especial cuidado en no estropear la se puede ajustar el uso que harán de ella estas dos funciones. punta del lápiz ya que, de lo contrario, será la pantalla la que salga Las cifras que actualmente se barajan son de 16 Mbytes para la ROM, perdiendo. Y en caso de que el puntero se llegará a estropear o per - suficientes para almacenar todo el sistema y las aplicaciones, y de 32 der, nunca utilicéis un bolígrafo o un lápiz para manejar el Pocket Mbytes para la RAM, cantidad más que insuficiente si queremos PC. Acudid a vuestro distribuidor y comprad un nuevo puntero. aprovechar todas las posibilidades de un Pocket PC. 7 Baterías 9 Ampliaciones Básico Como era de esperar en un apara - to de esta categoría, los Pocket PC 9.1 comercializados en estos momen- 7.1 tos cuentan, todos ellos, con un sistema de alimentación por baterías. Esto supone un adiós definitivo a las clásicas pilas, que pesan mucho más y ofrecen una duración menor que las actuales baterías de Ión-Litio. Además, al utilizar este compuesto químico, prácticamente desaparece el efecto memoria que afecta a otro tipo de Básico baterías. Sobre su utilización, Como es normal, un Pocket PC puede ser complementado con un hemos de recordar que durante los buen número de accesorios que añaden funcionalidades realmente primeros días de uso será normal 7.2 importantes. Una de las más interesantes, que viene a cuento del que no obtengamos las prestacio- punto anterior, es la utilización de tarjetas de memoria. Si queremos nes especificadas. Y es que tendre- disfrutar de música MP3, vídeos digitalizados o transportar una gran mos que completar unos cuantos cantidad de datos o aplicaciones, necesitaremos una de estas tarjetas. ciclos de carga/descarga antes de Los habituales 32 Mbytes no serán suficientes en cuanto grabemos conseguir el mayor tiempo dura - unas cuantas canciones, aplicaciones o juegos. La mejora de las cifras ción. de memoria es, quizá, una de las asignaturas más importantes que Además es importante destacar han de superar estos aparatos. Estas ampliaciones suelen presentar- que, dentro de un Pocket PC real - se, según la versión de Pocket PC a la que se dirijan, en formatos mente encontramos dos tipos distintos de baterías. Por una parte tenemos la principal, encargada de alimentar el aparato durante su funcionamiento normal, así como de alimentar la memoria que man - tiene nuestros datos. Sin embargo, y dado que esta batería se agota tras un determinado número de horas, encontramos una segunda, en forma de pila de botón, que se encarga de mantener a salvo nuestros datos cuando la principal se agota. Por ello, conviene saber si la pila de respaldo se encuentra siempre en perfecto estado ya que, de lo contrario, podríamos perder los datos en un momento dado. De cual- quier manera, nuestro Pocket PC emitirá avisos visuales y sonoros cuando esto ocurra. 9.2 8 Memoria Básico En todo Pocket PC encontramos dos tipos distintos de memoria: la Compact Flash o MMC (Multimedia ROM y la RAM. La primera, Read Only Memory, sólo puede ser leída y Card). en ningún caso escrita para almacenar datos. En ella es donde se Ahora bien, la cosa no acaba aquí. almacena el sistema operativo de nuestro PDA, así como las aplicacio- Otros accesorios que encontramos nes que éste trae por defecto. En el momento de fabricar el producto, son modems para la conexión a Inter - se graba en esta memoria el sistema, que más tarde utilizará el Pocket net, interfaces de comunicación en red, adap - para arrancar y ponerse a funcionar. Y complementándola, encontra - tadores para teléfonos móviles GSM e incluso mos la Random Access Memory, la memoria que utiliza la máquina receptores GPS para guiarnos mediante un software para ejecutar tareas y almacenar los datos. Es importante conocer los 9.3 específico. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no dos cometidos de esta memoria ya que, como más adelante veremos, todos los Pocket PC del mercado soportan las mismas ampliaciones. PDA Introducción a Pocket PC

Por ejemplo, los iPaq de Compaq, gracias a un adaptador, son capaces los errores a un índice cercano al cero por ciento. En realidad, el sis - de manejar todo tipo de dispositivos en formato Compact Flash. En tema sólo se bloquea cuando introducimos aplicaciones de terceras contra, el Cassiopeia de Casio prescinde de este formato y tan sólo partes que estén mal diseñadas o programadas y, muy rara vez, admite tarjetas MMC, aunque en este caso insertadas directamente ocurrirá durante la utilización normal de los contactos, agenda u dentro del propio aparato. otras aplicaciones de uso diario. Aun así, nada es infalible, y en caso de que nuestro Windows CE 3.0 se quede colgado, bastará con Puesta en marcha pulsar un diminuto botón de «Reset» que suele encontrarse en la 10 parte trasera o superior del dispositivo, dependiendo de nuestro Básico modelo. Al ser tan pequeño evitamos pulsaciones accidentales, Una de las características que mejor definen a un PDA es la alta dis - aunque tendremos que usar el puntero para accionarlo. Tras esto, ponibilidad. Con esto nos referimos a que basta pulsar el botón de tan sólo necesitaremos unos poco segundos para iniciar de nuevo encendido para poder empezar a trabajar inmediatamente. Esto es posible por el tipo de memoria utilizada y porque, realmente, el dis- positivo nunca se apaga. El sistema se carga una vez en memoria 12 El procesador RAM y, a partir de ese momento, aunque desconectamos la alimenta- Básico ción del aparato, la memoria sigue recibiendo alimentación, por lo que realmente el entorno no se ha descargado de la memoria. En Igual que cualquier ordenador de sobremesa, cada Pocket PC cuanto volvamos a conectar la alimentación, recuperaremos todo en cuenta con su propio procesador, encargado de ejecutar todas las aplicaciones y tareas que realiza nuestro PDA. Y al igual que ocu- rre en el mundo PC, encontramos dos marcas fundamentales compitiendo en el mercado: ARM y MIPS. Cada empresa fabri - cante y desarrolladora de Pocket PC ha apostado por uno u otro modelo, que realmente poco se diferencian. En el caso de ARM, la característica más destacable es que es propiedad de la ya conoci- da Intel. Es el procesador elegido por modelos como el iPaq de Compaq. La otra alternativa, MIPS, lleva años equipando disposi- tivos personales y es el utilizado por Casio en su Cassiopeia. Como desventaja, encontramos que el sistema operativo y las 10 aplicaciones han de ser codificadas especialmente para cada pro - cesador, ya que no encontramos un conjunto de instrucciones compatibles entre ambos. Por esta razón, cuando busquemos y el lugar en el que lo dejamos. descarguemos una aplicación desde Internet, será necesario que Con esto, pronto descubrimos que nos encontramos ante un concep - busquemos una capaz de trabajar con el microprocesador de to radicalmente opuesto al del clásico PC, que necesita arrancar des- nuestro modelo. de el disco duro cada vez que lo encendemos. Esto no resultaría prác- tico para el usuario de PDA, que necesita consultar o grabar datos de todo el sistema. una manera rápida en cualquier momento. Sincronizar datos Reinicio del sistema 13 11 Básico Básico Para transportar los datos con nosotros allí donde vayamos, prime - Como consecuencia de lo anterior, hemos de comentar que pueden ro necesitamos introducirlos y sincronizarlos con la agenda de pasar meses antes de que sea necesario reiniciar un Pocket PC. El nuestro PC de sobremesa. Dado que la plataforma Pocket PC se entorno del sistema operativo, al contar con una plataforma mucho encuentra apadrinada por el Windows CE 3.0 de Microsoft, resulta más cerrada que la de un clásico PC, está mucho más optimizado. evidente que la aplicación desde la que realizaremos este intercam - Esto además permite reducir la complejidad del software así como bio de datos sea Microsoft Outlook. Para muchos puede parecer una muestra más del monopolio de la empresa americana. Sin embargo, y siendo realistas, se agradece en extremo la perfecta 11 integración del Outlook de nuestro PC de sobremesa con todas las funciones del Pocket PC. Esta integración nos ahorra tiempo, pro - blemas y mejora mucho nuestra productividad. Además, las opcio - nes, posibilidades de cada categoría y funcionalidades son prácti - camente las mismas, con lo que no necesitaremos aprender a manejar ambos entornos. Para llevar a cabo la tarea del intercambio de datos se pueden utilizar distintos interfaces de comunicación: puerto serie, USB o infrarrojos. Más adelante, veremos cómo conectar nuestro Pocket PC mediante las distintas posibilidades. PDA Introducción a Pocket PC

14 La cuna de comunicación 15.2 Básico Todos los modelos Pocket PC cuentan con un dispositivo imprescin - dible para poder realizar la sincronización que antes hemos comenta- do: la cuna de comunicación. Este periférico tan sólo es una base o peana sobre la que se inserta el Pocket PC. A ella se encuentra conec- tado un cable que va hasta nuestro PC, así como un alimentador de corriente que suministra energía al PDA y recarga sus baterías mientras está conectado en la cuna. Se puede prescindir de su utili- zación en dos casos: cuando realizamos manejo de archivos multimedia, tanto de sonido como de imagen. Y es la sincronización de datos por puerto que incluso es posible, mediante la utilización de la aplicación adecua - infrarrojos o cuando utilizamos algún kit da, grabar un programa de televisión en el PC para, a continuación, de cables de viaje. Este accesorio suele pasarlo al Pocket PC y disfrutar de él en cualquier lugar. En las pági- comprender un adaptador de corriente nas siguientes profundizaremos en algunas de estas funcionalidades. con tomas de enchufe para los diferentes sistemas de enchufes utilizados en el Pocket PC y los móviles mundo, además de un cable para la 16 conexión directa del Pocket PC al orde- Básico nador. De esta manera evitamos tener Como podréis imaginar, la combinación de un PDA con un teléfono que cargar con la cuna, que aunque no móvil es, hoy día, casi imprescindible para acceder a todas las fun - 14 resulte especialmente pesada, ocupa un cionalidades de comunicación inalámbrica que nos ofrecen estos apa- valioso espacio en nuestro equipaje. ratos. La manera más sencilla de realizar esta conexión es a través del puerto infrarrojos, siempre y cuando nuestro teléfono móvil dispon - Elementos multimedia ga de él. En caso contrario, es posible que podamos realizar la cone - 15 xión a través de un cable apropiado. Por ejemplo, el Cassiopeia inte - Básico gra un software con el que manejar la agenda y mensajes cortos de nuestro móvil gracias al cable que podemos pedir por medio de un cupón, a un precio asequible. En definitiva, mediante cualquiera de estos dos métodos, podremos navegar por Internet, enviar o recibir correo electrónico o trabajar con los mensajes cortos. Sin embargo, hemos de tener presente el problema de la velocidad de transmisión. Gracias a la nueva tecnología GPRS, ahora es posible superar la antigua barrera de los 9.600 bps que imponía el tradicional GSM. Gracias a la llegada del sistema GPRS, se pueden alcanzar velocidades máximas teóricas cerca- nas a los 170 Kbps, aunque en la práctica esto se traduzca en unos 20 15.1 o 30 Kbps, es decir, casi a la veloci- dad a la que trabajaban los antiguos modems de 33,6 Kbps. Este cambio Antes hemos hablado de pasada de las posibilidades multimedia de la permitirá, de una vez por todas, dis- plataforma Pocket PC. Y es que estos dispositivos cuentan, todos ellos, frutar de una conexión a Internet con un altavoz de buena calidad integrado dentro de la propia carcasa, inalámbrica de calidad. Mandar un capaz de reproducir música con una calidad más que digna. Igual- correo, consultar nuestras cuentas mente, cuentan con una salida mini-jack estéreo, a la que podremos bancarias a través de una página conectar unos auriculares como los que utilizamos con el clásico walk- web o descargar las noticias de día, man. Además, podemos disfrutar de un micrófono, gracias al que será puede que por fin deje de ser un posible grabar notas de voz con una calidad bastante buena. Estos ele- suplicio. Esto, sin olvidar que ya mentos nos permiten disfrutar de todas las posibilidades de reproduc- existen navegadores WAP para Poc- ción y grabación de sonido que hasta hace poco no encontrábamos en ket PC con los que podremos acce - dispositivos tan pequeños como los que nos ocupan. Sin embargo, las der a las páginas presentadas en funcionalidades multimedia son una tendencia clara que han de inte- este formato, aunque no disponga - grar los PDA del futuro y la plataforma Pocket PC no lo ha ignorado. 16 mos de un móvil equipado con esta Por la misma razón, el propio sistema incorpora aplicaciones para el tecnología. Windows CE 3.0 Funcionamiento del sistema

mos. Justo debajo, encontramos el acceso a la ventana de Programas, donde localizamos los iconos de todas las aplicaciones instaladas en el Pocket PC, y Configuración, el equivalente al Panel de Control de los Windows habituales. Por último, encontramos las funciones de Bus- car y Ayuda. Si deseamos pinchar sobre cualquiera de estos iconos o aplicaciones, bastará dar un suave punteo con el lápiz sobre la zona de la pantalla en que se encuentra.

La pantalla principal xplicamos la forma de empezar a trabajar con nuestro 3 nuevo Pocket PC. Además, comentaremos cómo perso- Básico E nalizar y ajustar todos los parámetros del entorno. Una de las cosas que más puede llamarnos la atención la primera vez que maneja - Empezar a trabajar mos un Pocket PC es la ine - 1 xistencia de escritorio como Básico tal. La razón de esto es que el Cuando encendemos por primera vez nuestro nuevo Pocket PC, lo tamaño de la pantalla impide primero que veremos son unas pantallas de introducción que nos tener un escritorio jalonado irán dando un curso de aprendizaje rápido sobre el manejo del entor- de iconos y funciones sobre no. Además, tendremos la posibilidad de ajustar la hora y la zona el que se ejecuten las aplica- horaria en la que nos encontramos. Lo primero que tenemos que ciones. Sin embargo, se man - hacer es alinear la pantalla, que no es otra cosa que ajustar la pantalla tiene la multitarea de Win- táctil para que el lápiz responda con precisión a nuestros punteos. 3 dows, ya que podemos tener Tras estos pequeños ajustes iniciales, tendremos el Pocket PC listo varias aplicaciones de Win- para empezar a trabajar a toda máquina. dows abiertas de manera simultánea. Ahora bien, El menú de Inicio cuando encendamos el Pocket PC, por defecto veremos la pantalla 2 denominada Hoy, que no es otra cosa que el resumen del día en lo que Básico a citas, eventos y tareas se refiere. Esto resulta algo lógico, ya que una Algo que tendremos que tener muy claro de las principales funciones de estos dispositivos es de hacer de secre - es cómo trabajar con el sistema operativo taria personal. Aun así, como luego veremos, es posible colocar una de estos pequeños aparatos. El acceso a pantalla de inicio que muestre nuestra información personal para que, todas las funciones lo encontraremos 2 en el caso de que se extravíe, puedan contactar con nosotros. punteando sobre la palabra Inicio de la parte superior izquierda. Este es el equi- Introducción de datos valente al Menú de inicio de cualquier 4 Windows de un PC de sobremesa. Sin Básico embargo, se organiza de manera distinta. Pero si algo preocupa cuando adquirimos un PDA en formato Palm- En la parte superior del menú encontra- top es la manera de introducir los datos. La inexistencia de un tecla- mos las últimas aplicaciones utilizadas, do físico es algo que echa para atrás a muchos usuarios. Sin embargo, pudiendo acceder a ellas de manera rápi- las soluciones buscadas son más que aceptables, e incluso cómodas. da. A continuación tenemos un apartado En el caso de los Pocket PC, para introducir datos, podemos optar que agrupa las aplicaciones de uso por un pequeño teclado virtual que aparece sobre la pantalla y sobre corriente. Este grupo se puede configurar el que vamos punteando las teclas que deseamos pulsar, o por el a nuestro gusto, como más adelante vere- reconocimiento de caracteres escritos a mano con el lápiz sobre un PDA Windows CE 3.0

6 Proteger con contraseña Básico 4.1 4.2 Esta es quizá una de las opciones más importantes e interesantes que podemos activar en el Pocket PC. Generalmente, llevaremos en él información personal valiosa que no deseamos que caiga en manos desconocidas. Además, estare- mos a salvo de los curiosos y amigos, muy dados a juguetear con estos aparatos en cuanto los ven. La mejor solución para evi- tar problemas será activar el acceso por contraseña al aparato. De esta manera, en cuanto se área determinada. La ventaja del primero es que no requiere ningún encienda, aparecerá en pantalla tipo de aprendizaje o práctica para estar escribiendo, mientras que el un gran teclado numérico, a segundo, una vez que hemos adquirido cierta práctica, puede resul - 6 través del que introduciremos tar mucho más rápido y cómodo. Para acceder a ellos en cualquier nuestro NIP. Pincharemos sobre momento y desde cualquier aplicación, sólo tendremos que pinchar Inicio/Configuración/Personal/Con- sobre un icono con forma de teclado o lápiz situado en la parte infe - traseña y tendremos una pantalla rior derecha de la pantalla. Si deseamos cambiar entre uno u otro sobre la que introduciremos la contraseña de cuatro dígitos que prefi- modo, justo al lado de este icono, encontramos una pequeña flecha. ramos. En la parte inferior no podemos olvidarnos de marcar la casi- Activándola, se despliega un menú que nos permite elegir entre el lla Solicitar contraseña al encender el dispositivo. Ahora la única manera modo Reconocedor de caracteres o el de Teclado. de acceder al aparato será borrando todo el contenido de su memoria, con lo que estamos seguros que nuestra información será nuestra, o Personalizar el Pocket PC de nadie. 7 Configurar el teclado 5 Botones de acceso directo Básico Básico Si somos de los que han elegido el teclado para introducir datos, Ya hemos visto que cada modelo hemos de conocer una serie de de Pocket PC cuenta con una configuraciones que pueden serie de botones de acceso direc- hacer nuestro trabajo más to. Pues bien, las funciones asig- cómodo. Si vamos a Inicio/Confi- nadas a cada uno de ellos esta- guración/Personal/Entrada, vere- blecidas de fábrica pueden ser mos cómo aparecen una serie cambiadas a nuestro antojo. Para 7 de opciones que cambian según ello, acudiremos a Inicio/Configu- tenemos activado el reconoce - ración/Personal/Botones. Apare- dor de caracteres o el teclado. cerá una nueva ventana en la Con el Método de Entrada en que tendremos una caja con dos Teclado, podremos optar por el columnas. A la izquierda, la lis- tamaño de las teclas, e incluso ta de botones externos de nues- por sustituir algunas de ellas mediante el movimiento del puntero tro Pocket PC. A la derecha, las sobre la pantalla. De esta manera, será posible agrandar los caracte - aplicaciones que ejecuta cada res que aparecen en el teclado y que para muchas personas resultan uno de ellos en el momento en demasiado pequeños y difíciles de leer. que los pulsamos. Para cambiar cualquiera de ellos, lo seleccio- 8 Ajustar reconocimiento naremos y, en el menú desplegable que se encuentra justo debajo, de caracteres encontraremos un listado de todas las aplicaciones que se encuen - 5 tran en la ventana de programas. En el caso de que una aplicación Básico que hubiéramos instalado no crease iconos en este grupo, tendría - Ahora bien, si somos de los que han elegido el sistema de introducir mos que crear un acceso directo al elemento. Finalmente, si quisié - datos mediante el reconocimiento de la escritura, también podremos ramos volver a dejar todo como estaba, pulsaríamos sobre Restaurar ajustar las preferencias de uso de este método desde el mismo lugar predeterminados. del punto anterior. Solamente, tendremos que asegurarnos que bajo PDA Windows CE 3.0

Método de entrada aparece mar- cada Reconocedor de caracteres. Preparar los menús A continuación pulsaremos 11 Básico sobre el botón Opciones, tras lo que nos aparecerá una nueva Cuando hablamos sobre el menú de Inicio, comentamos la posibili- ventana. En ella podremos ele- dad de decidir qué aplicaciones aparecerían directamente nada más gir si escribiremos en mayús - desplegarlo. Para ello, pincharemos sobre Inicio/Configuración/Perso- culas o en minúsculas. nal/Menús. En la pestaña Menú Además, será posible ajustar si Inicio encontraremos todas las escribiremos de un solo trazo, aplicaciones instaladas en nues- el sentido de las barras de 8 tro Pocket PC. Las que seleccio- espacio (para zurdos o dies - nemos aparecerán directamente tros), así como la posibilidad en el menú de Inicio nada más de acentuar caracteres. desplegarlo. El resto, seguirán estando presentes en programas. La pantalla Hoy Lo más indicado es seleccionar 9 las aplicaciones de Contactos, Básico Calendario, Explorador de archivos Seguiremos configurando el y otras de uso común. Si acudi- Pocket PC a nuestro gusto. Aho- mos a la pestaña Menú Nuevo, ra le toca el turno a la pantalla podremos controlar los elemen- Hoy, sobre la que ya hemos tos que aparecerán en este menú, hablado anteriormente. Desde situado en la parte inferior Inicio/Configuración/Personal/Hoy izquierda de la pantalla sólo durante determinados momentos, como es posible decidir qué conteni- 11 por ejemplo mientras tenemos cargada la pantalla Hoy. Este menú dos aparecerán en esta pantalla nos permite crear rápidamente una cita, un contacto, un documento y en qué orden. Incluso podre - de Word, etc., sin nada más que pinchar sobre la opción deseada. mos ajustar en Calendario y Tare- Pues bien, desde aquí podremos decidir, por una parte, si deseamos as los datos que aparecerán activarlo y, por otra, el tipo de elementos que nos mostrará cuando según diversos criterios. En defi- pinchemos sobre él. nitiva, podremos crear una pan - 9 talla completamente ceñida a Controlar el sonido nuestras preferencias. Por últi- 12 mo, seleccionando la última Básico opción de la ventana podremos decidir cuánto tiempo de inactividad Los sonidos son una de las tantas del dispositivo pasará para que éste vuelva a mostrar la pantalla Hoy. formas que nuestro Pocket PC tiene para avisarnos de nuestras Información del propietario citas o llamarnos la atención 10 sobre determinados eventos del Básico sistema. Si acudimos a Inicio/Con- Antes hemos comentado que era posible visualizar nuestros datos al figuración/Personal/Sonidos y avisos encender el PDA. Para ello, acudiremos a Inicio/Configuración/Perso- podremos ver tres pestañas dife- nal/Información del propietario, rentes. En la primera, Volumen, donde encontraremos una ven - podremos ajustar los parámetros tana en la que podremos intro- comunes a todas las aplicaciones ducir todos nuestros datos: que utilicen el sonido de Pocket nombre, empresa, dirección, PC. Tendremos la opción de teléfono y correo electrónico. regular el volumen, así como Además, pinchando en la pes- habilitar o no el sonido para taña Notas, podremos añadir eventos, programas, los punteos alguna anotación adicional, que de pantalla o los botones de acceso rápido. En la pestaña de Sonidos también aparecerá junto a nues- 12 podremos, al igual que un clásico PC, decidir qué sonidos se repro- tros datos. Por último, para ducirán cuando ocurra un determinado evento del sistema, siempre hacer que aparezca la pantalla y cuando tengamos activada esta función. En la tercera, la de Avisos, 10 nada más encender el Pocket decidiremos cómo nos avisará el Pocket PC de una cita. Podrá recu - PC, seleccionaremos la opción rrir a mensajes en pantalla, a utilizar las luces exteriores que se Mostrar información al encender el encuentran en la parte superior e incluso reproducir un sonido que dispositivo. elegiremos a nuestro gusto. PDA Windows CE 3.0 Gestionar el sistema dad mediante una escala de color que aparece a modo de 15 ejemplo. En Brillo, decidiremos Conocer la configuración la intensidad lumínica de la 13 pantalla cuando el Pocket PC Básico funcione con batería o conecta- Averiguar la cantidad de memoria do a la fuente de alimentación. RAM que monta nuestro dispositivo Como es lógico, a mayor brillo, Windows CE o el modelo de procesa- mayor consumo de batería; sin dor que lo gobierna, imprescindible embargo, si trabajamos en para encontrar la aplicación correcta, 13 exteriores, a plena luz del sol, es muy sencillo si vamos a Inicio/Con- tendremos que ajustar la lumi- figuración/Sistema/Acerca de. En esta nosidad al máximo si quere- ventana nos aparecerá la versión exac - mos ver algo. Por último, ta de Windows CE que estamos mane - sobre Oscurecimiento, podre- jando así como un resumen de las mos activar la característica características del aparato, entre las que permite disminuir el brillo de pantalla de manera automática que se encuentra el procesador y la cuando transcurre cierto tiempo de inactividad. Podemos activar que memoria. Además, si vamos a la pes- esto ocurra cuando el dispositivo se alimenta tanto por baterías como taña Id. del dispositivo, tendremos la por alimentación externa. oportunidad de indicar el nombre con el que otros dispositivos, incluido el Ajustes regionales PC de sobremesa, reconocerán a nuestro Pocket PC. Colocaremos 16 nuestro nombre o cualquier otra palabra que nos identifique de Básico manera única. Al igual que ocurre en los ordenadores de sobremesa, 16 Realinear la pantalla hay múltiples parámetros que 14 varían tremendamente de una Básico región a otra. Formatos de Ya hablamos de que cuando iniciamos por primera vez el Pocket PC, fecha, formatos horarios, for- se nos pide alinear el puntero en relación a la pantalla. Sin embargo, ma de representar los números con el uso diario puede que la preci- o la fecha, son sólo algunos de sión se desajuste y sea necesario repetir los cambios que se producen la operación. Para ello, acudiremos a de un país a otro. Por ello, si Inicio/Configuación/Sistema/Alinear pan- necesitásemos cambiar alguno talla. Aparecerá una nueva ventana, de estos formatos, no tendría- pulsaremos sobre el botón Alinear pan- mos más que ir a Inicio/Confi- talla, tras lo que se llevará a cabo la guración/Sistema/Configuración operación, presentándonos una cruz Regional. Encontraremos varias sobre determinadas zonas de pantalla pestañas, desde donde podre - y sobre la que tendremos que pulsar mos ajustar los distintos parámetros. Si nos ceñimos a los valores por para calibrar correctamente la preci- defecto de un determinado país, bastará con que seleccionemos en el 14 sión del puntero. En cuanto notemos apartado Región nuestro país. Pero si queremos realizar un ajuste una falta de exactitud en la escritura, el personalizado, será necesario ir moviéndonos por las distintas pes- movimiento por los menús o cualquier tañas, decidiendo el tipo de configuración de cada una de ellas. otra circunstancia, después de hacer esto probablemente se solucione. 17 Control de la energía Iluminación de pantalla Básico 15 Las baterías son los pilares básicos de todo Pocket PC, ya que depen - Básico den de ellas para ofrecer unos buenos tiempos de autonomía. Ahora Las actuales pantallas en color ofrecen una calidad más que digna bien, es importante que controlemos periódicamente el estado de las para presentar toda clase de aplicaciones. Ahora bien, necesitan de mismas. Si conectamos a diario el Pocket PC a la cuna de sincroniza- un correcto ajuste para obtener los mejores resultados. No será lo ción, no deberíamos tener mayores problemas, ya que en esos mismo encontrarnos a plena luz del día que a oscuras, o en una ofici - momentos recibe carga, pero cuando nos despreocupamos o pasa- na iluminada artificialmente. Para ajustar los parámetros concernien - mos mucho tiempo fuera de la oficina, puede que tengamos que pre - tes a la pantalla, iremos a Inicio/Configuración/Sistema/Brillo. Aquí ocuparnos por el estado de carga. Podremos consultarlo desde Ini- veremos varias pestañas. En Contraste podremos ajustar esta propie - cio/Configuración/Sistema/Energía. En la parte superior aparecerá el PDA Windows CE 3.0 tipo de batería instalado, en nues- tro caso, Ion-Litio. Justo a conti- Desinstalar aplicaciones nuación tendremos dos indicado- 19 Básico res: el primero de ellos nos muestra el estado de carga de la Al igual que ocurre con batería principal, mientras que el Windows para PCs de inferior muestra el estado de la sobremesa, en Windows pila de botón que se encarga de CE 3.0 podemos desins- mantener nuestros datos cuando talar las aplicaciones que la principal falle. Cuando cual- hayamos ido instalando quiera de las dos esté a punto de a lo largo del tiempo. Si agotarse, el sistema nos avisará en un ordenador normal con mensajes en pantalla. Asimis- es importante para man - mo, un poco más abajo, encontra- tener limpio el disco y mos una opción extremadamente 19 ganar espacio cuando interesante, disponible tanto para hace falta, en un Pocket el funcionamiento con baterías como con alimentación externa. Si PC es fundamental, ya marcamos Desactivar el dispositivo si no se usa durante: y decidimos un 17 que la falta de memoria, tiempo determinado, nuestro Pocket PC se apagará automáticamente con el uso, acaba convir- tras el tiempo de inactividad marcado. Esto es útil para ahorrar tiéndose en un problema baterías, ya que evitaremos olvidarnos el dispositivo encendido. muy importante. Así que ganar memoria eliminando juegos o aplica- ciones curiosas pero poco útiles es una buena solución. Para ello, ire - Gestión de la memoria mos hasta Inicio/Configuración/Sistema/Quitar programas, desde donde 18 se nos ofrecerá la posibilidad de realizar esta función. Dentro de la Intermedio caja de la nueva ventana, encontraremos las aplicaciones de terceros Este es uno de los apartados más que hayamos grabado en el dispositivo. No aparecerán las incluidas importantes del sistema Pocket en el propio sistema operativo, ya que forman parte indivisible de él. PC. Situándonos en Inicio/Confi- Para eliminar cualquiera de ellas, bastará con que la seleccionemos y guración/Sistema/Memoria, podre- pulsemos el botón Quitar. Después se nos pedirá una confirmación a mos actuar sobre todos los pará- la que responderemos afirmativamente y el programa habrá desapa- metros que atañen a este recido. apartado. En la pestaña Principal, encontraremos un gráfico que Función horaria nos mostrará el uso de la memo- 20 ria RAM por parte de los datos (a Básico la izquierda) y por parte de los El último apartado que programas (a la derecha). Gracias nos queda por tocar es el a un puntero que podremos des- relacionado con las fun- plazar, será posible decidir cuán- cionalidades horarias del ta memoria libre destinamos a Pocket PC. Si acudimos uno u otro apartado. Sobre los a Inicio/Configuración/Sis- datos quedan claras las ventajas de ampliarla, pero sobre los pro - tema y pinchamos sobre gramas hemos de saber que cuanto más memoria libre disponen, 18 Reloj, comprobaremos mejor se ejecutan y mayor número de ellos podemos tener abiertos que aparece una nueva de manera simultánea. Justo debajo del gráfico, encontramos una ventana que puede serie de datos numéricos que nos indican los Megabytes en uso y resultar bastante intere- libres de cada apartado. Pinchando en la pestaña Tarjeta de almace- sante para los más viaje - namiento, si tenemos una tarjeta de ampliación conectada al Pocket 20 ros. Por una parte, en la PC, podremos comprobar el tamaño máximo de ésta, así como el parte superior encontra- espacio ocupado y libre de la misma. Por último, encontramos una mos lo que se denomina de las opciones más utilizadas por los usuarios en la pestaña Pro- hora local, en la que se gramas en ejecución. A diferencia de las clásicas aplicaciones de Win- ve la hora y fecha de nuestra ciudad o lugar de origen. Aquí es don - dows, en Pocket PC tendremos que acudir hasta aquí si deseamos de, además, podremos ajustar la hora del Pocket PC. Y justo debajo, cerrar una aplicación. Si no, simplemente seguirá en ejecución pero encontramos un segundo reloj donde podremos ajustar la hora del en segundo plano. Si necesitamos ganar memoria o notamos que lugar en el que nos encontramos de viaje o visita. Si no conocemos la nuestro Pocket PC se ralentiza, lo primero que tendremos que hacer hora, nos será de gran ayuda seleccionar la ciudad más cercana entre es cerrar, desde esta ventana, las aplicaciones innecesarias que se la multitud de ellas incluidas. De esta manera, siempre sabremos qué mantienen abiertas. hora es estemos donde estemos. Aplicaciones de Pocket PC Analizamos las utilidades de Windows CE 3.0

indows CE 3.0 incluye una serie de utilidades que nos per - son como un PC, que ofrece muchas facilidades para conseguir e insta- mitirán aprovechar nuestro nuevo dispositivo desde el lar todo el software necesario. Un PDA ha de cumplir la premisa de W primer momento, sin necesidad de instalaciones adiciona - organizar nuestras tareas, citas y contactos de una manera eficaz y, a les. Uno de los principios básicos de todo PDA que se precie es incluir partir de ahí, que sea el usuario quien decida qué otras aplicaciones una serie de aplicaciones para que los usuarios puedan empezar a dis- necesita. Por ello, a continuación vamos a revisar el funcionamiento de frutar desde el primer momento el aparato. Este tipo de dispositivos no los principales programas incluidos en el Windows CE 3.0.

Calendario 2 Formas de visualización Básico 1 Acceso e interfaz Básico Sin embargo, ver sólo el día actual resulta bastante incó- Abrir este programa es tan sencillo como acudir al menú de Inicio y modo para planificar nues- seleccionar el icono llamado Calendario. Una vez hecho esto, tendre - tras semanas o meses de mos ante nosotros una pantalla en la que aparecerá por defecto el trabajo. Por ello, existen dis- día en curso, dividido en horas, donde podremos introducir nues- tintas vistas con las que po- tras citas del día con sólo puntear sobre la opción Nueva que aparece dremos organizar mucho en la parte inferior izquierda de la pantalla. En la zona superior mejor nuestro tiempo. En la podremos desplazarnos a otros interfaz de esta aplicación, días de esa misma semana, o pincharemos sobre la opción directamente pasar a otras sema- 2 Ver de la barra inferior. A nas, con sólo puntear sobre las continuación, veremos dis- flechas que aparecen. Pinchando tintas posibilidades: Orden en el icono en forma de acceso 1 del día, que recoge el resu- directo que se sitúa entre los días men de las citas del día; de la semana y las flechas, nos Día, que nos mostrará todas moveremos al día actual de ma- las horas de la jornada con las citas que pudiéramos tener; Semana, nera rápida y directa. que nos detallará las horas ocupadas de todos estos siete días; Mes, En caso de que ya tengamos intro- donde veremos señalados con un pequeño recuadro azul los días ducida una cita, y ésta cuente con que contienen citas; y por último, Año, que nos mostrará todos los notas que queramos visualizar, meses del año, con un estilo y organización muy similar al de los bastará con que punteemos sobre clásicos calendarios de bolsillo. Gracias a las diferentes posibilida- ella, para que se abra la cita y se des, nos será mucho más fácil hacernos una idea de nuestra ocupa - muestren todos los detalles. ción y distribución horaria. PDA Aplicaciones de Pocket PC

podremos pinchar en la pestaña Notas, donde tendremos la oportuni - 3 Personalizar la aplicación dad de escribir todos los datos que necesitemos. Básico Contactos Interesantes son también las opciones que podemos barajar a la hora de trabajar con Calendario. Si pinchamos sobre Herra., se desplegará un menú, donde escogeremos Opciones. A continuación tendremos 5 Apariencia y funcionamiento ante nosotros una nueva pantalla en la Básico que podremos personalizar varios parámetros. Para empezar, contamos Para empezar a trabajar con la aplicación que manejará todos nues- con la posibilidad de elegir el día en tros contactos, sólo tendremos que acudir al menú de Inicio/Contactos. que empieza la semana, lunes o Tras esto, aparecerá ante nuestros ojos una nueva ventana de aspecto domingo. También podremos ajustar 3 sencillo y austero, y muy sencilla de manejar en cuanto nos hagamos la vista de la semana a nuestra jornada a ella. Para empezar, pinchando laboral, que puede ser de cinco, seis o en la parte superior, se desple - siete días por semana. Igualmente gará un menú con todas las hallaremos otras opciones, como la de categorías que tengamos defini - mostrar intervalos horarios de media das, y sobre las que más ade- hora y no de una hora como es habi - lante hablaremos. De esta tual, o presentar las fuentes en tamaño manera, podremos tener sepa- grande, entre otras. rados los contactos laborales, familiares, amigos, restauran- Crear una tarea nueva tes, o cualquier otra división 4 que podamos necesitar. A la Básico derecha se muestra una Vamos a detallar todas las posibilidades que tenemos a la hora de pequeña caja en la que podre - crear una cita. Para ello, pincharemos, como ya hemos comentado, mos introducir algunos caracte - sobre la palabra Nueva de la barra inferior de menús. Aparecerá una 5 res que nos ayuden a encontrar pantalla repleta de datos que podremos completar. En Asunto escribi- el nombre que buscamos. Para remos la descripción de la tarea. Sobre Ubicación podremos especifi- introducir un contacto, bastará pulsar sobre la palabra Nueva que car el lugar en el que tendrá lugar dicha tarea. A continuación, ten - aparece en la barra de menú inferior. Para visualizar cualquier nom- dremos oportunidad de indicar el intervalo de tiempo que nos bre, pulsamos directamente sobre él. ocupará, marcando el día y hora de inicio y finalización. En Tipo, podre- Introducir un contacto mos especificar que se trata de una 6 tarea que va a llevarnos todo el día, Básico mientras que en Tiene lugar es posible Como antes hemos comentado, para grabar un nuevo registro sólo indicar un intervalo de repetición: dia - tenemos que pulsar sobre Nueva . Sin embargo, vamos a ver todas las rio, semanal, mensual o anual. opciones que se nos presentan. En la nueva ventana que se abrirá Muy interesante es la posibilidad de ante nuestro ojos, tendremos un buen número de campos para el que nos recuerde el momento en el que nuevo contacto que vamos a introducir. Para empezar, su Nombre. Si tendrá lugar. En Aviso, se puede acti- pinchamos sobre la flechita var o no esta opción y, justo debajo, situada en la parte derecha, se cuánto tiempo antes: desde unos desplegará una pequeña venta- minutos hasta unos días. Por último, na en la que especificaremos el es posible englobar la tarea dentro de tratamiento, nombre, primer y 4 determinadas Categorías, como segundo apellido, etc. Después podrían ser las de carácter profesional seguiremos con Cargo, Departa- y personal. En Asistentes podremos indicar las personas implicadas mento, Organización o empresa en la tarea de entre todas las incluidas en nuestra agenda. De esta para la que trabaja y toda la lis- manera, se les podrá enviar una notificación por correo electrónico ta de teléfonos, que incluyen los directamente desde nuestro Pocket PC si cuenta con conexión a la profesionales, privados, móvi- red o a través de nuestro PC en el momento en que sincronicemos. les, faxes y un largo etcétera. Para terminar, indicaremos si la tarea nos mantiene ocupados o no, Después vendrán los espacios así como si es privada o no. para guardar las direcciones de Y si necesitásemos añadir información adicional, como un número de 6 correo electrónico y página reserva, una dirección, un teléfono o cualquier otro dato importante, web. No podía faltar, por PDA Aplicaciones de Pocket PC supuesto, un campo Dirección, tanto profesional como personal, don - 3.0, aunque podemos crear todas las que deseemos sin limitación. de pinchando en la flecha de la derecha encontraremos de nuevo una Una de las maneras más simples de manejarlas es directamente pequeña ventana en la que detallar todos los datos de manera orga - cuando abramos un nuevo contacto o una nueva cita. Si pinchamos nizada. sobre la caja Categorías, aparecerá una nueva ventana. Sobre la pes- Sin embargo, los detalles no acaban aquí. Es posible incluir al contac- taña Seleccionar tendremos las que existen actualmente en nuestro to en una categoría concreta, indicar el nombre de su ayudante, espe - Pocket PC, mientras que sobre Agregar/Eliminar, podremos crear las cificar la fecha de su cumpleaños, gracias a la que el Pocket PC nos nuestras personalizadas, o eliminar las existentes. En definitiva, es avisará el día señalado, e incluso escribir los nombres de su mujer e muy sencillo manejarlas, y a buen seguro que esta organización nos hijos. Esto puede parecer un tanto exagerado, pero en el mundo de permitirá trabajar con toda nuestra información de una manera los negocios recordar un nombre en el momento concreto puede mucho más rápida y sencilla. marcar la diferencia. Por último, si pinchamos en la pestaña Notas, podremos incluir comentarios adicionales sobre cada persona. Tareas 7 Personalizar la visualización Básico 9 Capacidades y manejo Ahora bien, cuando tengamos Básico todos nuestros contactos correcta- mente almacenados, es muy posi- Otra de las aplicaciones fundamentales que encontramos en un Pocket ble que no nos guste demasiado el 7 PC es Tareas, que podemos encontrar en el menú de Inicio o en Progra- modo de presentarlos. Para ello, mas, según el modo en que esté configurado nuestro dispositivo. Una existen algunas opciones bastante vez cargada esta sencilla utilidad, tendremos en pantalla un listado de interesantes. Si acudimos al menú todas las tareas que tenemos pendientes Herra.y pinchamos sobre Opciones, por cumplir. En la parte superior encon - tendremos una nueva ventana con tramos dos métodos de clasificación. En algunas funciones muy útiles. En la parte izquierda podemos hacer que Mostrar fichas ABC, nos aparecerá sólo aparezcan las más recientes, las que en la parte superior de la pantalla aún están activas o las que ya han sido unas etiquetas que nos permitirán completadas. En la parte derecha, des- movernos rápidamente por los plegando el correspondiente menú, gra - distintos contactos ordenados cias a la diminuta flecha, podemos orde- alfabéticamente. Si desactivamos narlas por el estado, la prioridad, Mostrar sólo nombres de contacto, también veremos el número de su alfabéticamente, la fecha de inicio o la teléfono principal, con lo que evitaremos tener que abrir el contacto 9 de vencimiento. para ver sus datos. También encontramos la posibilidad de mostrar E igual que ocurría anteriormente, si fuentes grandes, así como de señalar el carácter que separará el códi- deseamos crear una nueva tarea, no go de área en los números de teléfono y el país al que pertenecen tenemos más que pinchar sobre la opción Nueva de la barra de éstos por defecto. menús situada en la parte inferior de la pantalla. 8 Gestionar las categorías 10 Completar la interfaz Básico Básico Ya hemos hecho referencia en un Cuando cargamos la aplicación por primera vez, la interfaz de usua- par de ocasiones a las categorías rio que se nos presenta resulta bastante austera y poco agradable. Sin de contactos y citas. Sin embargo, embargo, existen un par de opciones el tema de las categorías es un que podemos activar para presentarla concepto algo complicado de en- de manera más agradable y cómoda. tender si nunca se ha trabajado con Para ello, acudiremos al menú Herra. este sistema. Todas las tareas, citas, situado en la parte inferior. Primero contactos o datos almacenados en seleccionaremos la opción Barra de los programas de uso más común entrada. Después volveremos a este pueden ser agrupados en una o menú y elegiremos Opciones. En la nue - varias de ellas. De esta manera, va ventana aparece activaremos la podemos tener perfectamente seg - opción Mostrar fechas de inicio y venci- mentadas todas nuestras citas y 8 miento. Ahora veremos una barra de tareas o contactos. Por defecto, 10 funciones en la parte superior que nos existen una serie de categorías que permite introducir directamente una vienen creadas en Windows CE nueva tarea rápidamente. Además, PDA Aplicaciones de Pocket PC debajo de cada tarea se especificará la fecha en que comenzó, y la del archivo, tal como nombre, fecha, tamaño o tipo. En la parte infe - fecha de finalización, siempre y cuando las hayamos especificado. rior encontramos las opciones que nos permitirán crear nuevas notas de texto o voz, y sobre las que hablaremos a continuación. Crear nueva tarea 11 Crear notas escritas Básico 13 Ahora vamos a ver cómo crear Básico correctamente una nueva tarea en Podemos generar tres tipos de notas diferentes: de texto, a mano nuestro Pocket PC. Para ello, pulsare- alzada o de voz. Para las dos primeras bastará con que pulsemos la mos sobre la opción Nueva de la barra opción Nueva del menú de opciones inferior. Una vez hecho esto, ten - de menú inferior. Hecho esto, tendre- dremos a nuestra disposición una pantalla completamente en blanco mos una nueva ventana repleta de donde escribiremos cuanto queramos, ya sea mediante el teclado o el datos para cumplimentar. Para empe- reconocedor de caracteres. Ahora bien, para eso ya contamos con zar, en Asunto introduciremos el aplicaciones como Microsoft Word. Y es que Notas incluye una fun- nombre de la tarea, de manera que lo ción única que resultará realmente útil en multitud de ocasiones. Se podamos identificar a la hora de trata de la posibilidad de dibujar o escribir a mano alzada directa- visualizarlas todas. Al llegar a Priori- mente sobre la pantalla dad, podremos especificar el tipo de 11 del Pocket PC. De esta urgencia que tenemos para realizar la manera, podremos escri- tarea que estamos grabando. A conti- bir directamente de nues- nuación, encontramos Estado, donde tro puño y letra, dibujar indicaremos el momento en que cada mapas o esquemas o al- una esté completada. A continuación, se especifican las fechas en las macenar cualquier gara- que empieza y termina la tarea, aunque por defecto estos campos no bato que se nos ocurra. contengan ningún valor. Más adelante, en Tiene lugar, indicaremos la Para ello, sólo tendremos frecuencia con que se repite la tarea, igual que ocurría con las citas. que pulsar el icono en for- También es posible solicitar que nos recuerde, mediante el correspon - ma de lápiz de la barra de diente aviso, la existencia de esa tarea pendiente. Por último, encon - menús inferior, que se tramos los ya habituales campos de Categorías (para clasificar la 13 sitúa justo al lado del que tarea), y Carácter (decidir si será privada), así como la pestaña Notas, tiene forma de cinta musi- donde añadiremos información adicional. cal. Hecho esto, la panta- lla cambiará, añadiendo Notas unas finas líneas que pueden servirnos de guía, sobre las que escribi- remos directamente con el puntero. Asimismo, pinchando en Herra., podremos ampliar la pantalla en tantos por ciento o directamente eli- minar la nota actual. 12 Cómo funcionan Básico 14 Grabar notas de voz Seguimos revisando las aplicaciones más relevantes incluidas en Básico Windows CE 3.0, y le ha llegado el turno a Notas. Para utilizar esta Antes hemos comentado que existía la posibilidad de grabar notas aplicación, no tendremos más que acudir al menú de Inicio y pinchar de voz, aunque no hemos comentado nada más. Para acceder a ellas, sobre el correspondiente icono. Una tendremos que pulsar el vez cargado, veremos una ventana en icono con forma de cinta la que aparecerán todas las notas de música que aparece en incluidas dentro de la carpeta My la parte derecha de la Documents. El aspecto es similar al barra de menús inferior, o del Explorador de archivos, ya que nos el botón de acceso directo muestra el nombre del archivo, la a la grabación que proba- fecha de creación y el tamaño. Para blemente tenga nuestro visualizar cualquiera de las notas que Pocket PC. Una vez hecho puedan aparecer, y que previamente 12 esto, veremos que aparece ya tengamos grabadas, sólo hemos una nueva barra de fun- de pulsar sobre ellas. Además, podre- ciones, en la que encon - 14 mos clasificarlas con los menús des- tramos los clásicos boto- plegables de la parte superior, selec- nes de control de audio, cionando una carpeta en concreto, u como grabar, parar, repro- ordenarlas por los distintos atributos ducir, adelante y atrás. PDA Aplicaciones de Pocket PC

Para empezar la grabación, bastará con pulsar el icono correspon - rápida, consiste en mantener pulsado el puntero un par de segundos diente, simbolizado por un círculo de color rojo. En el caso de activar sobre el área en la que deseamos crearla. Tras esto aparecerá un la grabadora mediante el botón de acceso directo, ésta se pondrá a menú contextual con la opción de Nueva carpeta. Seguiremos el mis- grabar de manera inmediata. Cuando deseemos parar la grabación, mo proceso que en el primer caso, y todo listo. sólo habrá que pulsar el botón de parar, marcado con un cuadrado negro o volver a pulsar el botón de acceso directo a grabación. Una Seleccionar, copiar y pegar vez hecho esto, aparecerá un icono con forma de altavoz sobre nues- 17 tra nota, lo que nos indicará que contiene sonido. Para reproducir ese Básico apunte sonoro bastará con pulsar sobre ella. A la hora de manejar los archivos, la cosa resulta Explorador de archivos algo distinta a lo general- mente estamos acostum- brados. Si necesitamos mover uno desde una car- 15 Árbol de directorios 17 peta a otra, no tendremos Básico más que cortarlo de la ubicación antigua y pe- En Windows CE, al igual que ocurre en los garlo en la nueva. Igual- sistemas Windows para equipos de sobre- mente, si tenemos más de mesa, tenemos una aplicación que permite uno, la solución será se - gestionar todos los archivos del dispositi- leccionar todos ellos, para vo. En el caso concreto de los Pocket PC, se después cortar y pegar. accede al Explorador de archivos a través de Para seleccionar varios un icono alojado en el menú de Inicio. Una archivos, bastará con que vez que lo hemos seleccionado, aparecerá arrastremos el puntero por encima de todos ellos suavemente, tras lo en nuestra pantalla una interfaz un tanto que comprobaremos que se marcan en color azul. Ahora procedere - distinta a la que habitualmente maneja- mos a cortarlos, para después pegarlos en otro lugar. Para ello, levan - mos, aunque pronto nos acostumbraremos taremos el lápiz y haremos un punteo de un par de segundos para a ella. En la parte superior encontramos, que aparezca el menú contextual que veíamos en el punto anterior. como es habitual en otros programas, dos Una vez se encuentre abierto, levantaremos el lápiz y seleccionare - 15 menús desplegables. El de la izquierda nos mos la opción Cortar. Ahora nos moveremos hasta la ubicación en la permite movernos a lo largo de la estructu- que deseamos dejar estos archivos, volveremos a desplegar el menú ra de directorios del Pocket PC. Si la des- contextual pulsando unos segundos con el puntero sobre la pantalla, plegamos podemos ir subiendo hasta colocarnos en Mi dispositivo , y seleccionaremos la opción Pegar. Con un solo archivo, seguiremos desde donde entraremos en el directorio o subdirectorio que nos los mismos pasos, aunque omitiendo el punto de la selección, que en interese. Asimismo, podemos ejecutar cualquier archivo con exten - este caso se reduciría a ese único fichero. sión reconocida por Windows CE 3.0 pulsando sobre él. Respecto al menú desplegable de la derecha, no es otro que el correspondiente a Borrar y renombrar ficheros una lista de opciones que nos indica el criterio de ordenación que 18 seguirá el Explorador de archivos. Básico Otra de las funciones Crear una carpeta que seguramente en 16 más de una ocasión Básico tendremos que llevar Igual que ocurre en el disco duro de cualquier a cabo, y que no es ordenador, en Pocket PC podemos crear car- fácil conocer a la pri- petas y subcarpetas en las que guardar nues- mera, es el borrado y tras notas, archivos de Word, música o pro- renombrado de archi- gramas. Para proceder a ello, bastará con que vos. Para ello, nos nos situemos en el lugar en el que deseamos situaremos sobre el crear la carpeta, generalmente My documents archivo que deseamos o Mi dispositivo, y proceder como explicamos eliminar o cambiar el a continuación. Podemos utilizar dos posi- 18 nombre, y mantendre- bles vías para crear carpetas: la primera de mos la presión sobre ellas es acudir al menú inferior, pulsar sobre él durante unos 16 Edición y elegir Nueva carpeta. Introducire- segundos. Acto seguido se abrirá el menú contextual con varias mos el nombre y la carpeta estará lista para opciones. Entre ellas, podemos encontrar Eliminar y Cambiar nombre ser utilizada. La otra forma, más cómoda y que utilizaremos para nuestros fines. PDA Aplicaciones de Pocket PC

ros obtenidos en los cálculos Tarjeta de almacenamiento a otros programas que este - 19 mos utilizando, como una Básico hoja de cálculo. Para ello, Ya hemos comentado que es posible bastará con recurrir al menú ampliar la memoria del Pocket PC Edición que encontramos en gracias a las tarjetas de memoria de la barra inferior de la aplica- distintos tipos que podemos acoplar ción. Pinchando sobre él, se en nuestro dispositivo. Sobre ellas, 21 desplegarán las opciones podemos grabar cualquier clase de que nos permitirán Copiar o fichero que se nos antoje, así como Pegar los números directa- crear carpetas y subcarpetas organi- mente de o en la pantalla de zadas a nuestro gusto. Sin embargo, la calculadora. acceder a ella puede resultar algo confuso, aunque será tan sencillo Pocket Word como desplazarnos hasta Mi disposi- tivo en el Explorador de archivos. Una vez hecho esto, y si la tarjeta se 19 encuentra correctamente instalada, 22 Interfaz de uso veremos una carpeta denominada Básico Tarjeta de almacenamiento. Pinchando sobre ella entraremos directa- mente en la tarjeta de memoria, que realmente es vista por el Pocket La inclusión de Pocket Word es uno de PC como una carpeta más del sistema. los aspectos que más llaman la atención a los usuarios recién llegados al mundo Calculadora del Pocket PC. Y es que eso de encon - trar una versión reducida de uno de los programas más utilizados y famosos del mundo PC y Mac es todo un ali - Manejar nuestros números 20 22 ciente para acoger con buen pie estos Básico dispositivos. Para acceder a él, pincha - remos sobre el menú de Inicio, después Otra de las necesidades básicas de sobre Programas, y más tarde sobre el cualquier persona es poder contar icono Pocket Word . Ahora es cuando con una calculadora de mano que tendremos ante nosotros una ventana resuelva los problemas matemáti- en blanco en la que podremos comen - cos que se presentan en la vida dia- zar a escribir. Sin embargo, y a diferencia de la utilidad Notas, aquí ria. Para acceder a la calculadora podemos dotar al texto de distintos tipos de letra, tamaños y colores que nos incluye Pocket PC, no ten - que hagan más atractivo el escrito. Como valor añadido dispone de dremos más que acudir al menú de un buen número de funcionalidades únicas que revisaremos a conti- Inicio/Programas, donde buscaremos nuación. el icono Calculadora. A continua - ción, tendremos en pantalla una Barra de propiedades completa calculadora matemática, 23 con las operaciones más habituales, 20 Básico junto a tantos por ciento, quebra- Si echamos de menos la clá- dos y raíces cuadradas. Cuenta sica barra herramientas de también con la función Memoria, así como un botón con el que borrar texto que encontramos en la algún número que hayamos introducido incorrectamente. Por últi- aplicación Word de toda la mo, cabe comentar que, gracias al gran tamaño de sus teclas, es posi- vida, tendremos que pulsar ble escribir directamente con los dedos sobre la pantalla, sin necesi- el icono de dos flechas azu- dad de utilizar el lápiz, algo muy útil para poder hacer operaciones 23 les opuestas que encontra- rápidas o mientras caminamos. mos en la parte derecha de la barra inferior de menús. Traspasar los números De esta forma se desplegará 21 una nueva barra con una Básico serie de iconos que nos per - Ahora bien, la utilidad de la calculadora va mucho más allá. Podre - miten cambiar directamente mos utilizar datos de otras aplicaciones, así como enviar los núme - el tipo de letra utilizado, PDA Aplicaciones de Pocket PC elegir entre negrita, cursiva o subrayado, indicar la justificación del pantalla, que en princi- texto o activar las sangrías. Todas estas funciones son accesibles pio se encontrará super- directamente desde los menús, aunque con estos accesos rápidos puesta al documento que ahorraremos una buena cantidad de tiempo. A cambio perderemos ya hemos creado, con algo de superficie de pantalla, que ganaremos con sólo volver a pul- líneas verticales y hori- sar el icono de las flechas opuestas. zontales que nos servirán de guía para hacer todos Tipos de documentos nuestros dibujos. En la 24 parte inferior se sitúa Básico una nueva barra de Al igual que ocurría con las notas, en herramientas especial - Pocket Word es posible incluir distin- 26 mente diseñada para la tos tipos de datos. Podemos escribir función de dibujo. Así, los clásicos contenidos textuales gra- encontramos la posibili- cias a la utilización del teclado o el dad de seleccionar el reconocedor de caracteres. Pero tam- grosor de la línea, el bién nos permitirá hacerlo directa- color de la misma, así como el de relleno de las figuras que realice - mente a mano alzada sobre el docu- mos y, por supuesto, la posibilidad de deshacer lo que hayamos mento nuevo. Otra opción es recurrir dibujado. De esta manera, tendremos la opción de superponer un a la grabación de sonidos o de nues- dibujo al texto o, empleando una zona en blanco, añadir un recur - tra voz, introduciendo en el docu - so gráfico al documento. mento archivos de audio. Finalmen- te, es posible adjuntar un dibujo, Utilización de plantillas para el que se ofrecen toda clase de 24 27 facilidades. A continuación, veremos Básico los de escritura manual y dibujo. Para crear un documento de Pocket Word no sólo Escritura a mano alzada podremos recurrir a un 25 documento en blanco. Al Básico igual que en la versión de Para realizar un documento de este sobremesa, existen planti- tipo con la aplicación de Pocket llas que nos pueden hacer Word en pantalla, acudiremos al mucho más fácil el traba- menú Ver y seleccionaremos la jo. Para abrir alguna de opción Escritura manual. A continua- las que incluye por defec- ción, veremos cómo la pantalla cam- to Windows CE 3.0, no bia, se amplía y muestra unas líneas tendremos más que pin- virtuales que sirven de guía para char en la pequeña flecha nuestra escritura. Podremos empe - 27 que se encuentra junto a zar a escribir directamente sobre la la palabra Nueva. pantalla. En la parte inferior, sobre Se desplegará un menú, los menús, se disponen diferentes donde los elementos de la parte superior son las plantillas. Encontra- opciones que nos permiten cambiar mos documentos de reunión, memorandos o documentos de tareas el grosor de la línea, desplazar cierta 25 por hacer. Pincharemos sobre cualquiera de ellos y a continuación se zona de texto a otro lugar o deshacer abrirá la plantilla lista para ser utilizada. los cambios. Según vayamos escri- biendo, en cuanto lleguemos a la última línea visualizada en panta- Abrir con Word 95/97/2000 lla, ésta se desplazará automáticamente para permitirnos seguir 28 escribiendo. Básico Una de las novedades más importantes introducidas en la nueva ver - Inserción de dibujos sión de Pocket Word es la posibilidad de trabajar con archivos de las 26 versiones sobremesa de Word. Para disfrutar de esta posibilidad, tan Básico sólo tendremos que tener en cuenta un pequeño detalle. Tras crear Ahora comentaremos la opción de insertar dibujos dentro del mis - nuestro documento, acudiremos al menú Herra. y seleccionaremos la mo documento. De esta manera, podremos acoplar gráficos, opción Guardar documento como…. En la nueva ventana que aparecerá diseños, mapas o cualquier otro dibujo en el mismo documento en podremos introducir el nombre que preferimos, la carpeta en la que el que estamos escribiendo texto. Para ello, en el menú Ver, selec- deseamos que se almacene (por defecto My documents) o el lugar cionaremos la opción Dibujo. En ese momento aparecerá una nueva (memoria principal o tarjeta). Sin embargo, nos interesa el apartado PDA Aplicaciones de Pocket PC

Tipo. Si lo desplegamos, des- y la derecha. Además, en Especial podremos especificar que la prime - cubrimos que existen distintos ra línea de cada párrafo comience unos centímetros más allá del mar - tipos de documentos, entre los gen, algo útil, ya que nos evitará tener que utilizar el tabulador en que encontramos los que se cada punto y aparte. Una vez hechos todos los cambios, bastará pul- refieren a las versiones de sar el botón Okde la parte superior para aceptar las modificaciones. Word para ordenadores perso- nales. A partir de este momen - Modo de visualización to, y como más adelante vere - 31 mos, podremos transferir este Básico documento a un PC, bien Para muchos es probable directamente, bien por correo que la pantalla del Pocket electrónico, para que pueda PC resulte demasiado usarlo sin necesidad de con - 28 pequeña para leer o escri- versión alguna. bir con claridad durante cierto tiempo. Ahora bien, para esto existe una Formatear el texto sencilla solución de la 29 que podremos disfrutar Básico con facilidad. Si acudi- Ya hemos hablado de la posibilidad de utilizar diferentes tipos de letra, subrayar, justi- mos al menú Ver, y entra- ficar, activar la negrita o la cursiva e incluso elegir un color para el texto. Veamos cómo mos en la opción Zoom, se puede realizar. Si vamos a empezar el documento, y queremos utilizar un estilo con- 31 veremos que se despliega creto, antes de comenzar a escribir, acudiremos a Edición/Formato. Ante nosotros tendre- una lista con porcentajes. mos una nueva ventana que nos mostrará diferentes opciones. La primera de ellas es Éstos representan el gra- un menú desplegable en el que podremos elegir la fuente que deseamos utilizar. Des- do de ampliación o reducción de la vista actual. Así, podemos ir des- pués encontramos el tamaño de letra, que abarca un gran número de posibilidades. de el 75 por ciento hasta el 300 por cien, con lo que ajustaremos la Incluso contamos con la alternativa de variar el color de la fuente entre todos los que es visualización a nuestras necesidades concretas. capaz de ofrecer un Pocket PC. Un poco más abajo, descubriremos otras casillas que activan características como la Negrita, Cursiva, Subrayado, Resaltado o Tachado. Para ter- Renombrar y mover minar, pulsaremos el botón de Oksituado en la parte superior derecha de la pantalla. 32 Ahora bien, para hacer esto mismo con un determinado texto que ya tenemos escrito, Básico y del que deseamos modificar unas propiedades concretas, primero tendremos que Cuando creamos un seleccionarlo. Para ello, haremos algo parecido a lo que ocurre con el PC de sobreme- documento con Pocket sa. Pincharemos con el puntero en el área de inicio y a partir de ahí arrastraremos el Word, por defecto, se le lápiz a lo largo de todo el texto que sea necesario. A continuación, seguiremos el mis - nombra con un nombre mo proceso descrito al principio. genérico o con el título que pongamos en el documento. Sin embargo, es posible cambiarlo de Formato de párrafo 30 manera rápida y sencilla. Básico Como es lógico, podría- mos ir a My documents, Y si antes hemos hablado del texto, lugar en el que se alma- no nos podíamos olvidar de los 32 cenan los ficheros por párrafos. Si acudimos al menú defecto y renombrarlo Edición, veremos que existe una directamente. Ahora opción Párrafo. Si la seleccionamos, bien, para los más «vagos», Word cuenta con esta opción en sus aparecerá una nueva ventana con la menús. Para ello, acudiremos a Edición, pincharemos sobre la opción que se ajustarán todos los parámetros Cambiar nombre/mover. Aparecerá una nueva ventana en la que que sean necesarios. Lo primero que encontraremos distintas cajas de texto. En primer lugar, tenemos el encontraremos será la alineación del nombre, que podemos modificar a nuestro antojo. Después, encon - texto, que puede ser izquierda, cen- tramos la carpeta en la que se almacena, donde podremos elegir trado o derecha. Esta opción es igual- alguna alternativa a la colocada por defecto. Por último, tendremos mente accesible desde la barra de la opción de ubicar el archivo en la memoria RAM del Pocket PC o acceso rápido sobre la que antes en la tarjeta de almacenamiento, si es que esta existiera. Al final de la hemos hablado. Un poco más abajo 30 pantalla encontramos también información sobre el archivo, tal como de esta función encontramos las dis- el formato, el momento en que ha sido modificado y el tamaño que tintas sangrías, es decir, a la izquierda ocupa. Como siempre cerraremos esta ventana pulsando OK. PDA Aplicaciones de Pocket PC Pocket Excel 35 Varias hojas Básico Entorno de trabajo 33 Dentro de un mismo Libro Básico o fichero de Pocket Excel La segunda aplicación podemos encontrar dis - que seguramente todos tintas hojas con datos conoceremos en su ver- 35 independientes, algo que sión sobremesa no es otra también es posible en la que Pocket Excel. Esta versión de sobremesa. Sin variante, de aspecto prác- embargo, en la correspon- ticamente igual a la clási- diente a Pocket PC por ca Microsoft Excel, ofrece defecto tan sólo se presen - menos posibilidades que tan un máximo de tres esta última, reduciendo hojas por Libro. Para cam- la potencia de cálculo y biar entre ellas, tendre- desarrollo, aunque cuen- mos que puntear en la ta con funciones más que barra de información, razonables para una pla- 33 situada justo debajo de la taforma como Pocket PC. hoja de cálculo, sobre la palabra Hoja. Se desplegará un pequeño Acceder a la aplicación menú en el que podremos indicar la hoja de cálculo a la que quere - tan sólo requerirá que acudamos al menú de Inicio, pinchemos en mos desplazarnos. Si necesitásemos ampliar el número de hojas, Programas y seleccionemos Pocket Excel. A continuación, veremos tendríamos que acudir al menú Form., y pinchar la opción Modificar una hoja de cálculo, aunque con las lógicas restricciones que impo- hojas. Aquí, además de poder cambiar el nombre de cada una de ne la pequeña pantalla de estos dispositivos. Encontramos la barra ellas, también será posible eliminar las que no nos interesen, así de menús en la parte inferior, mientras que en la superior tenemos como añadir un mayor número si las fuéramos a necesitar. la caja en la que se introducen los datos y fórmulas. Igualmente contamos con filas y columnas organizadas en letras y números, Cálculos rápidos bajo las que se encuentran todas las celdas de datos. Por último, en 36 la parte inferior de la hoja se sitúa la barra de información que, por Básico ejemplo, ofrece la suma preliminar de una serie de celdas numéri - Justo a continuación de la cas que seleccionemos. opción de hojas de cálcu - lo, vemos otro de los Plantillas parámetros que antes 34 hemos comentado. Por Básico 36 defecto, nos aparece la Al igual que ocurre con función Suma. Esto signi- Pocket Word, en Pocket fica que si seleccionamos Excel también existe la una serie de campos posibilidad de trabajar numéricos, se realizará con plantillas. Por defec- una suma preliminar de to se incluye una desti- todos ellos. Ahora bien, nada a calcular los cos- es posible que nos intere - tes de kilometraje y se otro tipo de operación. gastos derivados de este Por ello, si pinchamos concepto. Sin embargo, sobre esta función, vere - podremos crear cuantas mos que se despliega otro pequeño menú con distintas funciones, plantillas queramos, con como Promedio, Máxo Mín, entre otras. De esta manera, seleccionan - lo que las posibilidades do la que más nos interese, ahorraremos tiempo en realizar fórmulas. 34 de personalización son inmensas. Para abrirlas, Proteger con contraseña aparte de acudir a My 37 documents/Plantillas, no tendremos más que dar un punteo sobre Básico la pequeña flecha situada a la derecha del botón Nueva de la Seguramente, muchos de los datos que guardemos en una hoja de barra inferior de menús. Los nombres situados en la parte supe - cálculo serán suficientemente importantes como para que no puedan rior y separados del resto de opciones por una línea continua son ser visualizados por cualquiera. Por esa razón, Pocket Excel incluye las plantillas. una característica que permite especificar una contraseña de lectura PDA Aplicaciones de Pocket PC para el archivo que tene- mentos superiores e inferiores del sistema operativo, resultando un mos en pantalla. Para acti- modo excelente para visualizar hojas de cálculo de cierto tamaño. Y var esta característica, acu- al igual que ocurría con Pocket Word, en la opción Zoom encontra- diremos al menú Edición y mos la manera de ampliar o reducir la hoja representada. Esto resul- pincharemos sobre Contra- tará útil para encajar en pantalla ciertos datos, o bien poder disfrutar seña. Aparecerá una nueva más relajadamente de su consulta. ventana en la que se nos pedirá que introduzcamos 37 Formato de celdas la palabra o frase de paso, 40 que puede contener carac- Básico teres alfanuméricos sin Si necesitamos modifi- problemas. A partir de car las propiedades de ahora, sólo podrá acceder una o varias celdas, a nuestro archivo quien tendremos que acudir conozca la contraseña. al menú Form. y selec- cionar la opción Celdas. Modificar nombre y ubicación En la pantalla que se 38 presentará a continua- Básico ción, encontraremos un Al igual que ocurría con Pocket Word, buen número de pes- en el menú Edición encontramos la tañas sobre las cuales opción Cambiar nombre/mover, gracias a se alojan las distintas la que podremos modificar el nombre 40 propiedades de las cel- y la ubicación del archivo que estamos das. Así, podremos tratando. En esta aplicación, los nom- seleccionar el alto y bres siempre son genéricos, del tipo ancho de la misma o el «Libro1» y la ubicación por defecto, tipo de dato que se como es habitual, My documents. Tras almacenará, que puede ser General, Número, Moneda, etc. En pulsar la citada opción, aparecerá una Alineación, será posible que el contenido se ajuste al tamaño de la cel - nueva ventana en la que tendremos los da, así como encajarlo de acuerdo al formato horizontal o vertical de mismos datos que encontrábamos la misma. En definitiva, una buena lista de opciones para que la esté - anteriormente, esto es, nombre, carpeta tica sea máxima. Por último es posible seleccionar el tipo de Fuente y ubicación. Además, al final de la pan- 38 que se utilizará y los Bordes que se marcarán. En definitiva, las mis- talla se nos adjunta información de mas opciones a las que estamos acostumbrados en nuestra hoja de tamaño, versión y fecha de modifica- cálculo de siempre. ción y creación del archivo. Insertar/eliminar celdas Personalizar la visualización 41 39 Básico Básico Fundamental es también la posibilidad de introducir o extraer celdas Si la pantalla que nos muestra Pocket Excel resulta algo sobrecargada de nuestra hoja de cálculo. Para ello, nos situaremos en la celda que de elementos, existe un método para deseamos eliminar, o amoldarla a nuestros gustos y necesi- sobre la que deseamos dades. Si pinchamos el menú Ver, introducir una nueva, encontraremos cinco opciones que per- y acudiremos al menú miten visualizar o no la barra de herra- Form.. Aquí selecciona- mientas, las de desplazamiento, tanto remos la opción Inser- horizontal como vertical, la de estado o tar celdas o Eliminar cel- los encabezados de filas y columnas. das, según sea el caso. Desactivando los elementos que no En ambas ocasiones se vayamos a necesitar, ganaremos una presentará una venta- buena cantidad de espacio en pantalla, na en la que podremos pudiendo visualizar un mayor número definir cómo afectará de información. la acción a la hoja de Incluso es posible visualizar la hoja a cálculo. Será posible 39 41 pantalla completa con sólo ir al menú eliminar toda la fila o Ver y pinchar sobre Pantalla completa. la columna, o simple- Con esta opción desaparecerán los ele- mente desplazar las Conexión al PC de sobremesa Intercambio de datos

Básico

funciones que ya hemos descrito en Poc- ket PC: citas, tareas, contactos y notas, además del diario. Esto significa que la integración entre la plataforma Pocket PC con su Windows CE 3.0 y Outlook 2000, la última versión antes de la llega- da de XP, es casi perfecta. a sincronización de datos es una de las opciones más Esta es quizá una de las mayores ven- importantes que tenemos para guardar nuestros datos y tajas que presenta esta plataforma fren- L mantener actualizadas nuestras citas y contactos. te a otras de la competencia. Y es que El proceso de sincronización, que pueden llevar a cabo todos los pese a quien pese, la monopolización PDA del mercado de una manera o de otra, no es otra cosa que de Microsoft y sus aplicaciones para conectar el dispositivo a nuestro PC de sobremesa para que los PCs de escritorio también tiene sus datos de ambas máquinas sean exactamente los mismos. De esta ventajas. Sobre la conexión del Pocket manera, podemos introducir todas nuestras tareas directamente en el PC al ordenador de sobremesa, ya PC mientras estamos en la oficina, para más tarde simplemente consul- hemos hablado de las distintas posi- tar nuestro PDA. Esto resulta más cómodo que introducirlas manual- bilidades. Bien por puerto serie, mente en el PDA una por una. Lo mismo ocurre con los contactos, que USB o infrarrojos, podemos comu- resultan muy engorros de introducir uno a uno en el dispositivo portátil. nicar ambos dispositivos entre sí En el caso de los Pocket PC, como ya hemos comentado, la sincroniza- gracias al software ActiveSync, ción de datos se lleva a cabo directamente sobre la conocida aplicación aplicación incluida con nuestro Pocket PC junto con Outlook 2000. Microsoft Outlook. Es importante no confundirla con Outlook Express, Esto es importante, porque Outlook 2000 es una aplicación de pago gestor de correo electrónico incluido en Windows como parte del nave- que no puede ser descargada gratuitamente desde Internet como ocu- gador Internet Explorer. Outlook Express es una versión reducida de rre con Outlook Express. Aun así, muchos usuarios disfrutan de ella Outlook que sólo permite el manejo de mensajería sobre Internet. Ahora puesto que se entrega como parte integrante de la conocida suite Offi- bien, Outlook a secas, el original, es un centro de organización personal ce 2000. Explicados estos puntos preliminares, vamos a pasar a expli- que va mucho más allá que los simples correos electrónicos que, por car los pasos que tendremos que seguir para conectar, instalar, confi- supuesto, también maneja. Desde Outlook tenemos acceso a las mismas gurar y sincronizar nuestro dispositivo Pocket PC.

Paso 1 Conectar el Pocket PC En principio vamos a utilizar la cuna de sincronización, ya que pocos usuarios dispondrán de un puerto infrarrojos al que conectar el PDA. Y es que salvo los equipos portátiles, prácticamente ningún equipo de sobremesa incluye este puerto de comunicación inalámbrica. En nues- tro caso, y dado que vamos a utilizar un Cassiopeia, utilizaremos la interfaz USB, mucho más rápida en la transferencia de datos que el puerto serie utilizado, por ejemplo, por el iPaq de Compaq. Así pues, desempaquetaremos la cuna de comunicación y la conectaremos al puerto USB de nuestra máquina. Igualmente conectaremos la fuente de alimentación a la cuna para que nuestro Pocket PC reciba carga de baterías cada vez que lo coloquemos en la cuna. De esta manera evita- PDA Conexión al PC de sobremesa remos descargar las baterías durante todo el tiempo que dure la sin- acompaña. Al tratarse de un CD-ROM autoejecutable, nos carga una cronización. Ahora es el momento de iniciar la máquina y arrancar carpeta del explorador en pantalla, desde donde haremos doble clic en Windows. el archivo Setup. A continuación comenzará un proceso de instalación muy similar al que estamos acostumbrados a ver en otras aplicaciones: Paso 2 irán apareciendo distintas pantallas en las que iremos pinchando sobre Siguiente. Sin embargo, al final de la instalación llegaremos a la panta- Configuración del dispositivo lla en la que ActiveSync intentará detectar el Pocket PC conectado al sistema. Si hasta el momento todo ha salido bien, no tendrá mayor problema en encontrar el dispositivo conectado al puerto USB. Sin embargo, puede que esta detección falle, algo, por otro lado, bastante habitual. Para solucionarlo, simplemente nos saltaremos esta detec- ción, terminaremos el programa de instalación y reiniciaremos la máquina con el Pocket PC conectado. En el momento en que se vuelva a iniciar Windows y se cargue el módulo de ActiveSync, éste debería detectar el PDA e intentar conectarse con él automáticamente. Antes de hacer esta tarea, es recomendable instalar Microsoft Outlook. Si aún no lo tenemos en nuestra máquina, sólo tendremos que acudir al CD-ROM de instalación, e ir a la carpeta Extras\Outlook, donde encontraremos un fichero Instalar con el que se procederá a la instala- ción de la aplicación. Paso 4

Tras realizar la conexión al puerto USB y al arrancar el sistema opera - Sincronización de datos tivo de la máquina, veremos que el software detecta un nuevo dispo - sitivo USB y nos informa de ello en pantalla. Nos pedirá un controla- dor válido para poder cargarlo correctamente, para lo que introduciremos el CD-ROM de ActiveSync que se incluye junto con nuestro Cassiopeia. En el directorio raíz de este disco se encuentra el archivo que identifica el dispositivo correctamente, gracias a lo cual lo instala bajo la denominación Windows CE USB Devices en la lista de componentes del sistema. Ahora tenemos el Pocket PC correctamente detectado por el PC y listo para empezar a funcionar. Es la hora de instalar el software de sincronización. Paso 3 Instalar ActiveSync y Outlook La actual versión de ActiveSync es la 3.1 por lo que, en caso de no con - tar con ella, es recomendable descargarla gratuitamente desde la web de Microsoft (www.microsoft.com). Sin embargo, como lo más probable Una vez reiniciado el PC, y a continuación de lo comentado en el paso es que nuestro nuevo Pocket PC ya la incluya, para instalarla en nues- anterior, tenemos que fijarnos en la barra inferior de tareas del Win - tra máquina no tendremos más que introducir el CD-ROM que lo dows de nuestro PC de escritorio. A la izquierda del reloj observare - mos un nuevo icono en forma de círculo que nos informa que Acti - veSync está cargado en memoria. En caso de que el icono se encuentre en color gris, indicará que no se encuentra activo y que, por tanto, no detecta ningún Pocket PC conectado. Si el icono está en color verde significará que sí detecta un dispositivo, y si además muestra una ani - mación girando, será una señal de que se encuentra sincronizando o intercambiando datos. Por último, si aparece en color amarillo oscuro, tendremos que pinchar sobre él para que se abra la ventana Acti - veSync, ya que nos estará avisando de que el Pocket PC no se encuen - tra perfectamente sincronizado por alguna razón que nos mostrará en pantalla. Lo primero que nos pedirá es confirmación para realizar una asociación a nuestro Pocket PC, al que tendremos que haber asignado un nombre previamente. Para ello, en Windows CE acudiremos a Ini- cio/Configuración/Sistema/Acerca de/Id. del dispositivo, donde introduci- remos el nombre y descripción que diferenciará nuestro Pocket PC. PDA Conexión al PC de sobremesa

Por otro lado, en el caso de que hayamos especificado una contraseña taña de Opciones de sincronización, encontramos todos los elementos de acceso en el momento de encender el dispositivo, el PC de sobre- que es posible sincronizar con el Pocket PC. En la columna de la mesa nos la pedirá para poder llevar a cabo la sincronización. De esta izquierda tenemos una descripción del elemento, mientras que en la manera, estaremos a salvo de que puedan obtener nuestros datos, no de la derecha aparece la aplicación contra la que se sincronizará en ya encendiendo el PDA, sino simplemente sincronizándolo. nuestro PC de escritorio. Así encontramos la Bandeja de entrada, opción que, en caso de activarse, enviaría los mensajes de nuestra Bandeja de Paso 5 entrada a nuestro Pocket PC y viceversa. Si nos resulta necesario tener nuestros correos disponibles puede ser útil, aunque no todos los usua- Configurar la sincronización rios la apreciarán por igual. Sí resultarán imprescindibles, por el con- trario, Calendario, Contactos y Tareas. Más adelante encontramos otras posibilidades como Favoritos o Notas. Además podemos configurar cada elemento de manera única. Si lo seleccionamos y más tarde pinchamos en Configuración, será posible acceder a diversos tipos de opciones. Podremos elegir el tiempo de vida de los elementos sincronizados, las categorías que nos interesan o no e incluso, en el caso de los contactos, seleccionar individualmen- te cuáles preferimos.

En el escritorio de Windows encontraremos un icono de acceso direc- to a la aplicación ActiveSync, que cargaremos a continuación para ver las distintas posibilidades de sincronización que tenemos. En esta ventana, si pinchamos en el menú Herramientas y seleccionamos Opciones, veremos una nueva ventana repleta de opciones. Bajo la pes- Puerto serie e infrarrojos Para los usuarios de Pocket PC que utilicen el puerto serie para Ahora bien, cambiando a la pestaña Modo de sincronización de la pan- la sincronización de datos, o los que cuenten con un portátil y talla de Opciones, encontramos más apartados interesantes. Así, pode- disfruten de la posibilidad de comunicación inalámbrica, todos mos elegir entre sincronizar el dispositivo de manera continua mien- los pasos que hemos relatado son igualmente válidos. Tan sólo tras se encuentra conectado, automáticamente al conectarlo o sólo puede que tengan que realizar unos pequeños ajustes. En el manualmente cuando nosotros lo indiquemos. caso del puerto serie, ActiveSync conectará directamente a Por último, en la pestaña Reglas encontramos otras opciones que través del mismo, ya que lo detectará durante su proceso de ins- hemos de conocer. Hablamos de la Resolución de conflictos y la Conver- talación. En el caso del puerto de infrarrojos, instalaremos Acti- sión de archivos. En el primer caso, se trata la manera en que actuará veSync, omitiremos la detección del Pocket PC y lo cargaremos ActiveSync si encuentra dos datos incoherentes entre el PC y el Pocket en pantalla. Entonces acudiremos al menú Archivo y selecciona- remos la opción Configuración de conexión. PC. En el segundo caso podremos especificar qué archivos se conver- A continuación tendremos una nueva pantalla en la que podre- tirán automáticamente al transferirlos a nuestro PC. mos elegir los puertos que se utilizarán para conectarse a un Pocket PC. En el caso de la comunicación inalámbrica, seleccio - Paso 6 namos en la lista desplegable la opción Puerto infrarrojos. Inclu- so podríamos realizar la conexión vía red si nuestro Pocket PC Copiar archivos tuviera una interfaz Ethernet conectada. Una vez conectado el dispositivo y configurado, ha llegado la hora de En el caso de la conexión por infrarrojos, cuando deseemos conocer cómo enviar o descargar ficheros desde él. Hemos de tener conectarnos al PC acudiremos al menú de Inicio de Windows CE presente que podemos enviar un buen número de archivos para 3.0 y pincharemos sobre la opción Conexiones. En la nueva ven- poder utilizarlos más tarde desde la plataforma móvil. Un ejemplo tana que tendremos ante nosotros, puntearemos sobre el icono claro podría ser un fichero de Microsoft Word, que se convertiría al llamado IR ActiveSync. Alinearemos los puertos de infrarrojos de portátil y Pocket PC y, si nuestro portátil tiene activada la recep- formato Pocket Word automáticamente al enviarlo al dispositivo, gra- ción por infrarrojos y ActiveSync está cargado y correctamente cias a lo que podríamos consultar el texto en cualquier lugar. Lo mis - configurado, el proceso de sincronización debería realizarse igual mo ocurre con un archivo de Excel, una imagen o un archivo de músi- que si estuviera pinchado en la cuna de comunicación ca o vídeo digitalizado. Pero veamos cómo podemos acceder a esta funcionalidad. PDA Conexión al PC de sobremesa

ción en pantalla y acudimos al menú Herramientas, podremos ver una opción llamada Copiar o restaurar. Si la elegimos, veremos una nueva ventana con dos pestañas: Copia de seguridady Restaurar. En el caso de la primera, encontraremos la forma en la que se realizará la copia de datos, la ubicación en nuestro disco duro, así como un botón que per - mite iniciarla inmediatamente. De la misma manera contamos o la posibilidad de hacerla automáticamente nada más conectar el disposi- tivo al PC. No es una mala idea si elegimos el modo de copia incre - mental, ya que sólo se grabarán los datos que han cambiado desde la última copia de seguridad. En la segunda pestaña tenemos la opción de restaurar los datos de la última copia realizada. En caso de que hayamos sufrido un desastre en el que hemos perdido los datos, utilizaremos esta función para recuperarlos. Es importante tener en cuenta que esta operación, una vez comenzada, no puede cancelarse, además de que borrará y reem - plazará todos los datos del Pocket PC por los almacenados en el disco Para visualizar el árbol de directorios del Pocket PC podemos utilizar duro. dos métodos. O bien desde ActiveSync, pinchando sobre el icono Explorar que encontramos en su barra superior de herramientas, o Paso 8 bien desde el Explorador de archivos de Windows. En este último, bajo todas las unidades del PC encontraremos una nueva categoría deno - Instalar aplicaciones minada Dispositivo móvil. Como es lógico, este apartado sólo será fun- cional cuando el Pocket PC esté correctamente conectado. Para cargar o descargar un fichero, borrar datos o crear carpetas, actuaremos exactamente igual que si fuera un disco del PC. Funcio - nan las clásicas opciones de arrastrar y soltar o cortar/copiar/pegar. Como podéis comprobar es extremadamente sencillo intercambiar los datos con el dispositivo de bolsillo. Por último, para acceder a la tarjeta de memoria de nuestro Pocket PC no tendremos más que acudir a Dispositivo móvil\Mi Pocket PC\Tarjeta de almacenamiento, esto es, de la misma manera en que lo hacíamos desde el Explorador de archivos del dispositivo. Paso 7 Realizar copias de seguridad Otra función que resulta imprescindible es la posibilidad de hacer copias de seguridad de todos los datos guardados en el Pocket PC, La utilización de programas en Pocket PC puede tener varias posi - programas incluidos. Y aunque más de uno habrá pensado simple - bilidades. Puede que nos encontremos un pequeño ejecutable para mente en copiar todo el contenido de Mi Pocket PC en un directorio el sistema Windows CE 3.0, que no tendremos más que copiar al del disco duro del PC, no es la mejor idea. ActiveSync incluye una dispositivo como antes hemos comentado y pinchar sobre él desde función específica que resuelve este problema. Si cargamos la aplica- el Pocket PC para ejecutarlo inmediatamente. Sin embargo, este sis - tema de instalación manual es muy «de andar por casa». Los bue - nos programas utilizan un ejecutable para el PC que carga la aplica - ción ActiveSync de forma que realiza la instalación a través de ella. Y es que ActiveSync controla, gestiona y regula los programas ins- talados en el Pocket PC a través suyo. Por una parte, almacena todos los cambios que ha realizado para más tarde poder desinsta - larlos y, por otra, informa del espacio que ocupa cada aplicación, dándonos la opción de instalar nuevas aplicaciones o desinstalar las existentes. Para acceder a esta lista de opciones, cargaremos ActiveSync y acudi- remos al menú Herramientas. Aquí seleccionaremos la opción Agregar o quitar programas. Ante nosotros aparecerá una nueva ventana muy parecida a la que encontramos en los Windows de sobremesa. En esa ventana seleccionáramos el programa que deseamos desinstalar y podremos quitarlo de la memoria del Pocket PC a través del PC de sobremesa. AvantGo en Pocket PC Canales de información actualizada

Básico

de tiempo que tendríamos que estar conectados para leer lo que nos puede interesar. Todo ello, sin olvidar que generalmente las páginas web no están preparadas para ser presentadas en la pequeña pantalla de un PDA, por muy buena que ésta sea. Ante tal situación, han surgi- do soluciones tremendamente ingeniosas como la de la empresa ada vez más se va haciendo realidad aquello que muchos AvantGo. El desarrollo de esta compañía permite sincronizar nuestro anunciaban, sobre cómo pronto accederíamos a la Red Pocket PC con alguno de los miles de canales de que dispone, sobre C desde dispositivos alternativos al PC. Poco a poco esta- todo en inglés. mos viendo que los PDA se han convertido en un elemento corriente Estos canales son continuamente actualizados por la compañía a la dentro de nuestras vidas y que cada día más personas disfrutan de las que pertenezca, de manera que en el momento en que nos suscribi- ventajas de uno de estos pequeños organizadores personales. mos a uno de ellos, cada vez que sincronizamos nuestro PDA, tam - Sin embargo, y aunque las posibilidades sean cada vez mayores, bién actualizamos la información de los canales que nos interesan. Sin resulta innegable que no es práctico, por ejemplo, conectar nuestro embargo, hasta el momento el número de canales españoles eran PDA a través del móvil para leer el periódico del día con todas las prácticamente anecdóticos (actualmente sólo son quince): destaca, por noticias de última hora. Para justificar esta afirmación, existen varias ejemplo, el periódico El Mundo, que nos mantendrá informados de razones: la escasa velocidad que por el momento ofrecen los sistemas las noticias que sucedan a diario. Por ello, a continuación vamos a móviles (y GPRS todavía no tiene gran presencia en el mercado), el explicar la forma de instalar y configurar el software AvantGo para alto precio de las llamadas de datos desde el móvil y la gran cantidad descargar El Mundo todas las mañanas.

Paso 1 con que contamos. Es cu- rioso que se pueda incluso Web de AvantGo optar por móviles WAP, Lo primero que tendremos que para los que tan sólo es hacer será acudir a la página web necesario acceder a una de AvantGo (www.avantgo.com). dirección de la Red. Selec- Aquí, bajo el epígrafe For Indivi- cionaremos la opción Poc- duals, pincharemos sobre el icono ket PC, tras lo que pincha- Sign Up. De esta manera, comenza- remos sobre Next. remos a suscribirnos al servicio de canales de AvantGo para usuarios Paso 3 personales. Instalación del software Paso 2 En breves momentos tendremos ante nuestros ojos una nueva página, desde la que descargaremos el archivo de instalación del software Registrarse como usuario AvantGo. Pulsaremos sobre el icono Click Here To Download, guardare- Ahora vendrán una serie de pantallas en las que iremos completando mos el fichero en nuestro disco duro y pincharemos sobre Next. En la nuestros datos y preferencias de sincronización y podremos descargar siguiente página, y sin cerrar el navegador, ejecutaremos el programa el software necesario para la plataforma a la que pertenezca nuestro de instalación. Este punto es importante ya que, cuando termine de PDA, en nuestro caso Pocket PC. En la primera pantalla, haremos clic instalarse el software, éste nos enviará a la siguiente página de confi- sobre New Users Click Here. A continuación elegiremos el tipo de PDA guración, algo que de estar cerrado el navegador no ocurrirá. Además, PDA AvantGo en Pocket PC

y como es lógico, tan sincronizar distintos usuarios. Cuando este asistente finalice, pul- durante el proceso saremos sobre Next. tendremos conectado nuestro Pocket PC con Paso 7 el software Acti- veSync. Tras comenzar Sincronizar los datos el proceso de instala- En la nueva página que ción, se cargarán unos nos muestre el navega- archivos en el disco de dor, hemos de llevar a nuestro PC. A continuación se abrirá la ventana de instalación de apli- cabo la primera sincro - caciones de ActiveSync y se nos pedirá permiso para instalar la aplica- nización con AvantGo. ción en nuestro Pocket PC. Pulsado sobre Sí tendremos copiado el soft- Para ello, abriremos ware al dispositivo, aunque el proceso aún no ha finalizado. ActiveSync de nuevo y pincharemos sobre el Paso 4 icono Sincronización. Cuando se haya detectado esta sincronización, podremos pulsar sobre Activar la sincronización Next en la página web. Ahora nos encontraremos en la última pantalla En este momento nuestro navega - del proceso. Después de darnos la enhorabuena por habernos hecho dor presentará una nueva pantalla usuarios de AvantGo, contamos con la posibilidad de, pinchando en la que nos informa sobre cómo sobre Channels, ir a suscribirnos a todos los canales de información activar el módulo de sincroniza- que nos interesen. ción de AvantGo. Es tan sencillo como abrir la aplicación Acti- Paso 8 veSync y pinchar en Herramien- tas/Opciones. Ahora aparecerán los Marcar el canal de El Mundo elementos susceptibles de sincro- Para encontrar el canal nización con nuestro PDA. Buscaremos en la lista un elemento llama- que nos interesa, acudire - do Mobile Link. Una vez seleccionado, haremos clic en Aceptar y volve- mos a la categoría Interna- remos a la página web, pinchando sobre el icono Siguiente. tional para, a continua - ción, en la parte superior Paso 5 derecha, desplegar una caja en la que seleccionar Crear una nueva cuenta Europe. Tras pulsar Go y La nueva página que refrescarse la pantalla, aparece en pantalla seleccionaremos Spain. En la nueva lista que aparece justo debajo muestra el clásico for- vemos el canal de El Mundo. Nos suscribiremos a él haciendo clic mulario en el que ten- sobre el símbolo «+». Ahora hemos de sincronizar de nuevo nuestro dremos que introducir PDA para que toda la información del canal de El Mundo (que en el nuestros datos. Elegire- peor de los casos ocupará unos 200 Kbytes) se transfiera a nuestro mos un nombre de Pocket PC. Esta operación se repetirá cada vez que lo conectemos usuario, una contra - para sincronizar datos aunque, como es lógico, tendremos que estar seña y la dirección de conectados a la Red. e-mail. Es importante no seleccionar las casillas en las que damos nuestro consentimiento para el envío de publicidad por mail y que Paso 9 por defecto se encuentran seleccionadas. Cuando hayamos introdu- cido estos datos, pincharemos en I Accept e iremos al siguiente paso Visualizar el canal en el Pocket PC de la instalación. Para ver el periódico en el dispositivo, cargaremos el Pocket Internet Explo- Paso 6 rer (Inicio/Programas/Internet Explorer). Después seleccionaremos el icono Configurar Favoritos, situado en la barra de herra- el servicio mientas inferior. Entre la lista de favo- Lo siguiente que tendremos hacer ritos encontraremos AvantGo. Tras es configurar el perfil de configu - puntear sobre él, se cargará una ración con el Pocket PC. Para ello pequeña página web en la que apare - pulsaremos sobre Click Here to cerá la lista de todos los canales. Pin - Configure. Así, podremos crear chando sobre ellos, accederemos a su múltiples perfiles que nos permi- contenido. Música y vídeo en el Pocket PC Manejar archivos de audio en este dispositivo

fectivamente, la gente de Microsoft ha tenido en cuenta Por esta razón, si la solución nos convence realmente y deseamos uti- la explosión de elementos multimedia que estamos lizarla a diario, lo más recomendable es conseguir una tarjeta de E viviendo, y no ha dejado de lado la inclusión de estas ampliación de memoria para nuestro Pocket PC. Otra cosa es impor- funciones en su Windows CE 3.0. Y es que en versiones anteriores, tante es que, salvo que consigamos una inmensa tarjeta de memoria, las posibilidades se reducían a grabar y reproducir sonidos de baja tendremos que bajar la calidad de los ficheros MP3. Si habitualmente calidad. Sin embargo, ahora es posible grabar nuestra discografía éstos se graban con una calidad de 128 o 160 Kbps, para descargarlos preferida en el Pocket PC y disfrutarla mientras viajamos en el en el Pocket PC será suficiente con una calidad de 64 Kbps. Notare - metro, autobús o aprovechamos los tiempos muertos. Tan sólo será mos poco la diferencia, más teniendo en cuenta que lo escucharemos necesario disponer de una buena cantidad de memoria libre en el con unos pequeños auriculares o el sencillo altavoz del dispositivo. Pocket PC. Los 32 Mbytes de RAM incluidos de serie en muchos Sin embargo, el fichero ocupará la mitad de espacio, cifra nada des- modelos son suficientes para grabar unas canciones con las que preciable cuando podemos pasar de almacenar, en una tarjeta de 32 poder hacernos una idea de lo que significa utilizar el Pocket PC Mbytes, de 8 o 9 MP3 de 128 Kbps a 16 o más de 64 Kbps. Veamos como reproductor de música algunos consejos para llevar a cabo esta función.

Crear y convertir MP3 situarse en esta ruta. Lo mis- 1 mo ocurre con las tarjetas de Básico almacenamiento. La única Ya hemos hablado multitud de veces sobre este punto, aunque manera de que Windows repasaremos de manera rápida lo más importante. Podemos pasar Media reconozca los ficheros nuestros CDs o cintas de música preferidas a MP3 gracias a multi - de música almacenados en tud de programas, aunque uno de los más conocidos es Music - ellas, es crear una carpeta lla- Match. Esta aplicación puede ser descargada desde www.music- mada My documents y guar- match.com, aunque su versión de evaluación no dispone de todas las darlos dentro. La razón de funcionalidades de la versión registrada. Con este sencillo progra- esto es que, de lo contrario, al ma podremos crear los archivos MP3 en la calidad que deseemos, 2.2 crear la lista de reproducción, además de convertir los que ya tenemos de una calidad a otra. De el Pocket no encontrará los esta manera, prepararemos los archivos que más tarde cargaremos ficheros. en el Pocket PC. Escuchar música Grabar los ficheros 3 2 Básico Básico Ahora sólo nos queda disfrutar de la música que hayamos grabado. Para cargar los MP3 de música en Para ello acudiremos a Inicio/- el Pocket PC, no tendremos más Programas/Windows Media. Una que grabarlos en la carpeta de My pantalla repleta de colores apa- documents, siguiendo los procesos recerá y, pinchando sobre Lista que ya hemos comentado en el de rep., accederemos a todos los apartado de sincronización. Bas- MP3 grabados en el Pocket PC. tará con arrastrar los archivos des- Podremos seleccionar todos los de nuestro PC a este directorio del que nos interese reproducir y Pocket PC para poder escuchar la crear con ellos la lista de repro- música. Es importante el detalle de ducción. Respecto a los contro- My documents ya que, aunque pue- 2.1 3 les, encontramos los habituales dan estar alojados en cualquier de reproducir, parar, siguiente, subdirectorio, los ficheros han de anterior, etc. Comunicar con el Pocket PC Configuración de accesos remotos

ActiveSync con un equipo de sobremesa y las encaminadas a acceder a otra red, como Internet, para intercambiar datos de todo tipo. Por ello, en las páginas siguientes veremos cómo podemos llevar a cabo la conexión a Internet a través de un módem o un móvil. Como es lógico, tendremos que aprender a navegar por la Red, manejar correo electrónico y, por supuesto, gestionar y configurar la conexión a nuestro proveedor. Tampoco podemos olvidar las posibilidades que ofrecen los Pocket PC para intercambiar archivos o información i encontramos herramientas multimedia y tenemos ante directamente a través del puerto de infrarrojos. nosotros un dispositivo móvil capaz de ofrecer funciona - Con todas estas herramientas y posibilidades, podremos consultar S lidades parecidas a las de un ordenador de sobremesa, páginas web desde el dispositivo, enviar o recibir correos electróni - no podía faltar un buen sistema de comunicación con el mundo exte - cos desde cualquier lugar o mandar ficheros creados con Pocket rior. Pero debemos diferenciar entre dos tipos de comunicaciones Word o Excel, entre otros. En definitiva, se trata de comunicar nues- bien distintas: las destinadas a realizar la sincronización a través de tro PDA con el mundo exterior.

1 Dispositivo de conexión 2 Configurar un acceso a Internet Básico Básico

Como es de imaginar, para conectar nuestro Pocket PC con el mundo Comentado lo anterior, vamos exterior será necesario contar con un dispositivo que nos dé esta a suponer que contamos con posibilidad. Los Pocket PC en formato Palmtop no incluyen un un teléfono dotado de un puer - módem entre sus componentes, dado que el ahorro de espacio es to de infrarrojos, el cual utiliza- sencillamente fundamental. En los dispositivos en formato Handheld remos para conectarnos a PC la cosa cambia, y el equipo «de serie» se completa con el citado Internet y navegar o descargar módem. Ahora bien, centrándonos en la plataforma Pocket PC, si correo electrónico. Como es deseamos utilizar un módem analógico convencional, nos 2.1 lógico, tendremos a mano los hacemos bien con un módem dotado de datos de nuestro proveedor, puerto infrarrojo, algo muy poco esto es, número de teléfono, habitual, bien con alguno en dirección DNS, nombre de formato Compact Flash, usuario y contraseña. Lo pri- como los ofrecidos por la mero será acudir al menú Inicio empresa Xircom. Sin y pinchar en Configuración. Después iremos a la pestaña de Conexio- embargo, hemos de nes. Aquí nos aparecerán unos cuantos iconos que nos mostrarán los tener presente que el distintos tipos de conexiones que podemos crear con el Pocket PC. Cassiopeia no podría En nuestro caso, puntearemos sobre Módem. Aparecerá una nueva disfrutar de ellos, ya que no permite 1 ventana en la que se listarán las conexiones que vayamos abriendo. la conexión de tarjetas en este formato. Ahora bien, para crearlas, pincharemos sobre Nueva conexión. A con- Por otra parte, si lo que necesitamos es una tinuación aparecerá una nueva ventana en la que tendremos que conexión a través de un terminal móvil, podremos conseguir un introducir el nombre de la conexión, el tipo de dispositivo utilizado cable para nuestro PDA, algo complicado con ciertos modelos, o uti- para conectar, la velocidad y otros parámetros. lizar uno que disponga de puerto infrarrojos y pueda ser utilizado En nuestro caso, en el apartado Seleccione un módem, elegiremos con estos dispositivos. Módem genérico IrDA. La velocidad del puerto podremos ajustarla al PDA Comunicar con el Pocket PC máximo sin que afecte a la comunicación. Lo importante es pinchar correctamente. Sobre todo, ten - sobre el botón Avanzadas. Aquí tendremos una nueva ventana en la dremos problemas con las que introducir las direcciones de los servidores de nombre (DNS) páginas que contengan frames, que nos haya facilitado nuestro proveedor. Para ello, pincharemos en código Java, etc. Para poder la pestaña Servidores de nombres y optaremos por Dirección de servidor cargar el navegador, pinchare - específica. Terminado esto, pulsaremos Ok y volveremos a la pantalla mos sobre el menú de Inicio, anterior, donde seleccionare- iremos a Programas y seleccio- mos Siguiente. naremos Internet Explorer. A A continuación, tendremos que continuación, tendremos ante especificar el número de teléfo- nosotros una nueva ventana 3.2 no que habrá que marcar para similar a la que encontrábamos realizar la conexión. Hay que en las primeras versiones de incluir el código de área, pues- Internet Explorer para PC. En to que el del país ya viene la parte superior se sitúa la introducido por defecto según barra de direcciones, en la que nuestra configuración regional. escribiremos directamente la Tras esto, volveremos a pulsar 2.2 dirección web de la página Siguiente. Una nueva ventana que deseamos visitar. Si pin- nos mostrará ciertas propieda- chamos en la pequeña flecha des que atañen a la conexión, que esta misma caja tiene a la como el tiempo que transcu - derecha, veremos cómo se des- rrirá antes de desconectar si no pliega, presentándonos las se logra establecer la comuni- últimas direcciones que hemos cación, o la necesidad de que 3.3 visitado. haya tono para poder marcar. En la parte inferior de la panta- Para terminar, pulsaremos lla se halla una barra de menú Finalizar, con lo que habremos y opciones que contiene los controles más básicos. Si pinchamos en el terminado de configurar el menú Ver, podremos seleccionar los elementos y modo de presenta- acceso a Internet. 2.3 ción de las webs, además de las propiedades de la página actual. Pul- Para poder comprobar que fun- sando sobre Herra., podremos conectarnos directamente a Internet a ciona correctamente, tendremos través de la conexión predeterminada, además de poder enviar por que acudir a Inicio/Conexiones, correo electrónico el link de la página que estamos visualizando. Por donde encontraremos una nueva conexión con el nombre que hemos último, pinchando sobre Opciones en el menú de Herramientas tendre- especificado anteriormente. Tras pinchar con el puntero sobre ella, ten- mos una pantalla repleta de parámetros configurables. Desde la pági- dremos una nueva ventana en la que se nos pedirá un nombre de na de inicio o la conexión por defecto con la que conectaremos hasta usuario y una contraseña. Respecto a la casilla Dominio, sólo sería el tratamiento de las cookies, los elementos multimedia y los aspectos necesario especificar algo si nos conectásemos a través de un servidor de la seguridad, todo podrá ajustarse desde este lugar. de red local o una intranet corporativa dotada de un dominio propio. Por último, volviendo a la barra de botones de la parte inferior de la En el caso del acceso a Internet, simplemente lo dejaremos en blanco. pantalla de Internet Explorer, encontramos iconos de acceso rápido a Ahora activaremos la conexión por infrarrojos de nuestro móvil y, tras las funciones Atrás, Refrescar página, Página de inicio o Favoritos. pulsar Conectar, si todo se ha configurado correctamente, tendríamos que conectarnos a la Red sin problemas. 4 El correo electrónico Navegar por la Red Básico 3 La aplicación de la que hablaremos ahora es una de las más utiliza- Básico das a diario por los usuarios de Pocket PC más «conectados». Se trata Una vez que hemos creado la nada menos que del gestor de correo, al que se accede a través del conexión a Internet y estamos menú de Inicio/Programas/Bandeja de entrada. Una vez cargada la apli- en línea, llega el momento de cación, tendremos ante nosotros una pantalla bastante austera, pero empezar a disfrutar de la Red. desde la que podremos recibir, enviar o almacenar correos electróni - Una de las aplicaciones más cos de una manera bastante sencilla. En la parte superior encontra - famosas y útiles es el navega- mos dos menús desplegables. El de la zona izquierda nos permite dor de páginas web. Con él desplazarnos de la Bandeja de entrada hacia otras carpetas de correo. podremos consultar páginas Es importante saber que podremos disponer de varias cuentas de web de cualquier dirección de correo configuradas de forma simultánea y que, además, el gestor Internet, aunque el reducido 3.1 no descargará todos los mensajes al conectarse. Debido a que nos tamaño de la pantalla impide encontramos ante un dispositivo de memoria muy limitada y que los que podamos visualizarlas sistemas de conexión seguramente serán bastante lentos, el gestor de PDA Comunicar con el Pocket PC correo sólo descargará los en- cha de la barra inferior encontramos dos iconos. El primero de ellos cabezados de los mensajes. De nos lleva directamente a la ventana de conexión, mientras que le esta manera, podremos decidir segundo inicia el proceso de envío y recepción de mensajes de todas cuáles deseamos leer y cuáles las cuentas de correo. eliminar directamente sin nece- sidad de descargarlos a nuestra Otras utilidades máquina. El menú desplegable 5 de la derecha nos permitirá Básico marcar el criterio de ordena- Las posibilidades no terminan aquí. Además del clásico navegador ción, ya sea por fecha o por 4.1 de páginas web y el gestor de correo electrónico, en la Red encontra- orden alfabético, teniendo en mos decenas de programas que nos permitirán disfrutar de multitud cuenta el remitente o el asunto. de posibilidades en este terreno. Basta echar un vistazo a una página En la parte inferior de la panta- como Tucows (www.tucows.com), para encontrar navegadores de lla se sitúa el clásico menú páginas WAP, muy útiles si repleto de opciones. Primero, carecemos de un móvil Nueva, que nos permite com- capaz de utilizar este proto- poner un mensaje. A continua- colo, utilidades para chatear ción, Herra., desde donde con los amigos, e incluso podremos vaciar la papelera emuladores de terminal de mensajes borrados, compro - para conectarnos a servido- bar el estado de las notas o res remotos. revisar la configuración de Aún así, las posibilidades de cada una de las cuentas con 4.2 comunicación de nuestro sólo pinchar Opciones. Aunque Pocket PC no están comple - en la nueva ventana que nos tamente aprovechadas. Una aparecerá también podremos 5 de las posibilidades que ajustar características propias del programa gestor de correo, igual- seguramente muchos usua- mente en este mismo menú tendremos la posibilidad de crear carpe - rios agradecerán será la utilización de aplicaciones para el manejo de tas personalizadas en las que organizar nuestros mensajes. Lo hace - mensajes cortos SMS a través de sus teléfonos móviles. Gracias a mos pulsando Nueva carpeta. varias aplicaciones que están circulando por la Red, como GSM Y para evitarnos la molestia de tener que conectarnos manualmente Manager, podremos enviar y recibir mensajes de texto sin necesidad cada vez que tengamos que enviar o recibir mensajes, desde el menú de tener que utilizar el incómodo teclado del teléfono. Además, Servicios, podremos acceder directamente a la función Conectar, al podremos gestionar los contactos de la agenda de la tarjeta SIM del tiempo que cambiar entre las distintas cuentas de correo que tenga - móvil o marcar números almacenados en el Pocket PC directamente mos configuradas en nuestro Pocket PC. Por último, en la parte dere - en el terminal. Comunicar con el Pocket PC Configuración de accesos remotos

ActiveSync con un equipo de sobremesa y las encaminadas a acceder a otra red, como Internet, para intercambiar datos de todo tipo. Por ello, en las páginas siguientes veremos cómo podemos llevar a cabo la conexión a Internet a través de un módem o un móvil. Como es lógico, tendremos que aprender a navegar por la Red, manejar correo electrónico y, por supuesto, gestionar y configurar la conexión a nuestro proveedor. Tampoco podemos olvidar las posibilidades que ofrecen los Pocket PC para intercambiar archivos o información i encontramos herramientas multimedia y tenemos ante directamente a través del puerto de infrarrojos. nosotros un dispositivo móvil capaz de ofrecer funciona - Con todas estas herramientas y posibilidades, podremos consultar S lidades parecidas a las de un ordenador de sobremesa, páginas web desde el dispositivo, enviar o recibir correos electróni - no podía faltar un buen sistema de comunicación con el mundo exte - cos desde cualquier lugar o mandar ficheros creados con Pocket rior. Pero debemos diferenciar entre dos tipos de comunicaciones Word o Excel, entre otros. En definitiva, se trata de comunicar nues- bien distintas: las destinadas a realizar la sincronización a través de tro PDA con el mundo exterior.

1 Dispositivo de conexión 2 Configurar un acceso a Internet Básico Básico

Como es de imaginar, para conectar nuestro Pocket PC con el mundo Comentado lo anterior, vamos exterior será necesario contar con un dispositivo que nos dé esta a suponer que contamos con posibilidad. Los Pocket PC en formato Palmtop no incluyen un un teléfono dotado de un puer - módem entre sus componentes, dado que el ahorro de espacio es to de infrarrojos, el cual utiliza- sencillamente fundamental. En los dispositivos en formato Handheld remos para conectarnos a PC la cosa cambia, y el equipo «de serie» se completa con el citado Internet y navegar o descargar módem. Ahora bien, centrándonos en la plataforma Pocket PC, si correo electrónico. Como es deseamos utilizar un módem analógico convencional, nos 2.1 lógico, tendremos a mano los hacemos bien con un módem dotado de datos de nuestro proveedor, puerto infrarrojo, algo muy poco esto es, número de teléfono, habitual, bien con alguno en dirección DNS, nombre de formato Compact Flash, usuario y contraseña. Lo pri- como los ofrecidos por la mero será acudir al menú Inicio empresa Xircom. Sin y pinchar en Configuración. Después iremos a la pestaña de Conexio- embargo, hemos de nes. Aquí nos aparecerán unos cuantos iconos que nos mostrarán los tener presente que el distintos tipos de conexiones que podemos crear con el Pocket PC. Cassiopeia no podría En nuestro caso, puntearemos sobre Módem. Aparecerá una nueva disfrutar de ellos, ya que no permite 1 ventana en la que se listarán las conexiones que vayamos abriendo. la conexión de tarjetas en este formato. Ahora bien, para crearlas, pincharemos sobre Nueva conexión. A con- Por otra parte, si lo que necesitamos es una tinuación aparecerá una nueva ventana en la que tendremos que conexión a través de un terminal móvil, podremos conseguir un introducir el nombre de la conexión, el tipo de dispositivo utilizado cable para nuestro PDA, algo complicado con ciertos modelos, o uti- para conectar, la velocidad y otros parámetros. lizar uno que disponga de puerto infrarrojos y pueda ser utilizado En nuestro caso, en el apartado Seleccione un módem, elegiremos con estos dispositivos. Módem genérico IrDA. La velocidad del puerto podremos ajustarla al PDA Comunicar con el Pocket PC máximo sin que afecte a la comunicación. Lo importante es pinchar correctamente. Sobre todo, ten - sobre el botón Avanzadas. Aquí tendremos una nueva ventana en la dremos problemas con las que introducir las direcciones de los servidores de nombre (DNS) páginas que contengan frames, que nos haya facilitado nuestro proveedor. Para ello, pincharemos en código Java, etc. Para poder la pestaña Servidores de nombres y optaremos por Dirección de servidor cargar el navegador, pinchare - específica. Terminado esto, pulsaremos Ok y volveremos a la pantalla mos sobre el menú de Inicio, anterior, donde seleccionare- iremos a Programas y seleccio- mos Siguiente. naremos Internet Explorer. A A continuación, tendremos que continuación, tendremos ante especificar el número de teléfo- nosotros una nueva ventana 3.2 no que habrá que marcar para similar a la que encontrábamos realizar la conexión. Hay que en las primeras versiones de incluir el código de área, pues- Internet Explorer para PC. En to que el del país ya viene la parte superior se sitúa la introducido por defecto según barra de direcciones, en la que nuestra configuración regional. escribiremos directamente la Tras esto, volveremos a pulsar 2.2 dirección web de la página Siguiente. Una nueva ventana que deseamos visitar. Si pin- nos mostrará ciertas propieda- chamos en la pequeña flecha des que atañen a la conexión, que esta misma caja tiene a la como el tiempo que transcu - derecha, veremos cómo se des- rrirá antes de desconectar si no pliega, presentándonos las se logra establecer la comuni- últimas direcciones que hemos cación, o la necesidad de que 3.3 visitado. haya tono para poder marcar. En la parte inferior de la panta- Para terminar, pulsaremos lla se halla una barra de menú Finalizar, con lo que habremos y opciones que contiene los controles más básicos. Si pinchamos en el terminado de configurar el menú Ver, podremos seleccionar los elementos y modo de presenta- acceso a Internet. 2.3 ción de las webs, además de las propiedades de la página actual. Pul- Para poder comprobar que fun- sando sobre Herra., podremos conectarnos directamente a Internet a ciona correctamente, tendremos través de la conexión predeterminada, además de poder enviar por que acudir a Inicio/Conexiones, correo electrónico el link de la página que estamos visualizando. Por donde encontraremos una nueva conexión con el nombre que hemos último, pinchando sobre Opciones en el menú de Herramientas tendre- especificado anteriormente. Tras pinchar con el puntero sobre ella, ten- mos una pantalla repleta de parámetros configurables. Desde la pági- dremos una nueva ventana en la que se nos pedirá un nombre de na de inicio o la conexión por defecto con la que conectaremos hasta usuario y una contraseña. Respecto a la casilla Dominio, sólo sería el tratamiento de las cookies, los elementos multimedia y los aspectos necesario especificar algo si nos conectásemos a través de un servidor de la seguridad, todo podrá ajustarse desde este lugar. de red local o una intranet corporativa dotada de un dominio propio. Por último, volviendo a la barra de botones de la parte inferior de la En el caso del acceso a Internet, simplemente lo dejaremos en blanco. pantalla de Internet Explorer, encontramos iconos de acceso rápido a Ahora activaremos la conexión por infrarrojos de nuestro móvil y, tras las funciones Atrás, Refrescar página, Página de inicio o Favoritos. pulsar Conectar, si todo se ha configurado correctamente, tendríamos que conectarnos a la Red sin problemas. 4 El correo electrónico Navegar por la Red Básico 3 La aplicación de la que hablaremos ahora es una de las más utiliza- Básico das a diario por los usuarios de Pocket PC más «conectados». Se trata Una vez que hemos creado la nada menos que del gestor de correo, al que se accede a través del conexión a Internet y estamos menú de Inicio/Programas/Bandeja de entrada. Una vez cargada la apli- en línea, llega el momento de cación, tendremos ante nosotros una pantalla bastante austera, pero empezar a disfrutar de la Red. desde la que podremos recibir, enviar o almacenar correos electróni - Una de las aplicaciones más cos de una manera bastante sencilla. En la parte superior encontra - famosas y útiles es el navega- mos dos menús desplegables. El de la zona izquierda nos permite dor de páginas web. Con él desplazarnos de la Bandeja de entrada hacia otras carpetas de correo. podremos consultar páginas Es importante saber que podremos disponer de varias cuentas de web de cualquier dirección de correo configuradas de forma simultánea y que, además, el gestor Internet, aunque el reducido 3.1 no descargará todos los mensajes al conectarse. Debido a que nos tamaño de la pantalla impide encontramos ante un dispositivo de memoria muy limitada y que los que podamos visualizarlas sistemas de conexión seguramente serán bastante lentos, el gestor de PDA Comunicar con el Pocket PC correo sólo descargará los en- cha de la barra inferior encontramos dos iconos. El primero de ellos cabezados de los mensajes. De nos lleva directamente a la ventana de conexión, mientras que le esta manera, podremos decidir segundo inicia el proceso de envío y recepción de mensajes de todas cuáles deseamos leer y cuáles las cuentas de correo. eliminar directamente sin nece- sidad de descargarlos a nuestra Otras utilidades máquina. El menú desplegable 5 de la derecha nos permitirá Básico marcar el criterio de ordena- Las posibilidades no terminan aquí. Además del clásico navegador ción, ya sea por fecha o por 4.1 de páginas web y el gestor de correo electrónico, en la Red encontra- orden alfabético, teniendo en mos decenas de programas que nos permitirán disfrutar de multitud cuenta el remitente o el asunto. de posibilidades en este terreno. Basta echar un vistazo a una página En la parte inferior de la panta- como Tucows (www.tucows.com), para encontrar navegadores de lla se sitúa el clásico menú páginas WAP, muy útiles si repleto de opciones. Primero, carecemos de un móvil Nueva, que nos permite com- capaz de utilizar este proto- poner un mensaje. A continua- colo, utilidades para chatear ción, Herra., desde donde con los amigos, e incluso podremos vaciar la papelera emuladores de terminal de mensajes borrados, compro - para conectarnos a servido- bar el estado de las notas o res remotos. revisar la configuración de Aún así, las posibilidades de cada una de las cuentas con 4.2 comunicación de nuestro sólo pinchar Opciones. Aunque Pocket PC no están comple - en la nueva ventana que nos tamente aprovechadas. Una aparecerá también podremos 5 de las posibilidades que ajustar características propias del programa gestor de correo, igual- seguramente muchos usua- mente en este mismo menú tendremos la posibilidad de crear carpe - rios agradecerán será la utilización de aplicaciones para el manejo de tas personalizadas en las que organizar nuestros mensajes. Lo hace - mensajes cortos SMS a través de sus teléfonos móviles. Gracias a mos pulsando Nueva carpeta. varias aplicaciones que están circulando por la Red, como GSM Y para evitarnos la molestia de tener que conectarnos manualmente Manager, podremos enviar y recibir mensajes de texto sin necesidad cada vez que tengamos que enviar o recibir mensajes, desde el menú de tener que utilizar el incómodo teclado del teléfono. Además, Servicios, podremos acceder directamente a la función Conectar, al podremos gestionar los contactos de la agenda de la tarjeta SIM del tiempo que cambiar entre las distintas cuentas de correo que tenga - móvil o marcar números almacenados en el Pocket PC directamente mos configuradas en nuestro Pocket PC. Por último, en la parte dere - en el terminal. Toma de contacto con Pocket PC Los primeros días de funcionamiento

lar los callejeros de las principales ciudades del mundo, incluidas las españolas, e incluso colocar un GPS que permita la orientación en cualquier parte del globo. En definitiva, tendremos que echarle un poco de imaginación y pronto comprobaremos que actividades que antes ni soñábamos realizar ahora serán muy comunes para nosotros. 2 Nuestra segunda cabeza Básico a gente que adquiere un PDA y termina utilizándolo El ritmo de vida moderno impone un estrés que hace que olvidemos para todo rara vez hubiera imaginado unas semanas todo tipo de eventos. Si sois de los que sufrís este problema, muy L antes de la compra hasta qué punto le iba a cambiar la común entre nosotros, la combinación Outlook/Pocket PC es vuestra vida. Puede resultar una exageración, pero seguro que más de un solución. Con nuestro Outllook cargado en pantalla, podremos apun - escéptico que miraba los PDA como dispositivos muy curiosos pero tar hasta el más mínimo evento. La sincronización con el Pocket PC de limitada utilidad ha terminado siendo un verdadero fanático. Par- hará el resto. Ahora sólo tendremos que recordar te de culpa han tenido los últimos lanzamientos de las marcas que una cosa: revisar nuestra lista de citas diarias compiten por liderar el mercado, pero sobre todo podríamos señalar todas las mañanas. Además podremos guardar a Pocket PC como responsable. De hecho, gracias al respaldo de 2 ideas que se nos ocurran sobre la marcha en el Microsoft, nos bombardea con continuos anuncios, promociones y atasco o andando por la calle, empleando las atrayentes propuestas. A continuación, os relatamos algunos consejos notas o la grabadora de voz. Y hablando de notas, útiles para adaptaros mucho mejor a las nuevas circunstancias que puede resultar útil crear carpetas individuales implica convivir con un Pocket PC en el bolsillo. donde guardar los números de nuestras cuentas bancarias, gastos, datos de pólizas, revisiones del coche, códigos de acceso a decenas de sitios web Un mundo de posibilidades y muchos más datos que manejamos a diario. 1 Para los más temerosos de su intimidad, es posi- Básico ble establecer una contraseña de acceso y listo. Todo aquel que se plantee el Pocket El objetivo final es no tener que preocuparnos por recordar millones PC como una simple agenda de de datos que en el momento más comprometido puede traernos pro- contactos o citas terminará aban- 1 blemas. Solución: guárdalo en el Pocket PC. donándolo en el cajón. Ni por pre- cio, peso, tamaño y comodidad se Más que una moda puede considerar la agenda perfec - 3 ta, ni mucho menos. Es un ordena- Básico dor que ofrece estas posibilidades, Puede que a muchos les dé vergüenza sacar que no son ni mucho menos las úni- este dispositivo en público. Igual que no son cas. Si queremos disfrutar de un pocos los que se ríen de sus amigos «pijos». Un Pocket PC al máximo, debemos Pocket PC no es un signo de ostentación, ni una empezar por aprender a buscarle moda pasajera que distinga a los más moder - nuevas utilidades. ¿Os aburrís en el nos. Igual que ocurrió con los teléfonos móvi- metro? Pues colocadle un libro electrónico o unos MP3 y haced el les, pronto muchos de esos que se meten con viaje más ameno. ¿Que necesitáis transportar presentaciones o docu - nosotros tendrán uno metido en el bolsillo. Tan mentos? El Pocket PC puede hacerlo, sólo habrá que averiguar cómo. sólo es cuestión de tiempo que muchas perso- ¿Que no domináis un idioma? Buscad un diccionario electrónico que 3 nas comprendan el mundo de posibilidades que os solucione la papeleta. Y si hablamos de orientación, no sabríamos se esconde en una pequeña caja de escasos por dónde empezar. A estas pequeñas maravillas se les pueden insta- centímetros de grosor. EPOC e Internet Cómo establecer la conexión de Psion a Internet a través del módem

Configurar el 56K Travel como lo es modificar sus parámetros. Para ello seleccionaremos en Módem Actual este modelo y pulsaremos sobre Editar. Si vamos a defi- Modem nir un nuevo tipo pulsaremos sobre el botón Nuevo , siendo el resto de la configuración muy similar. Para la utilización de algunos teléfonos Intermedio móviles con infrarrojos será necesario que recurramos al manual o a la web de Psion (www.psion.com) o Paresa (www.paresa.es) para buscar Una de las posibles formas de conectarse a Internet con Psion es utili - más información sobre nuestro modelo en concreto. zar el módem de la propia casa. Éste, usando el puerto infrarrojo, per- mite conectarnos bien mediante la línea telefónica convencional o Paso 3 bien empleando un cable especial para nuestro teléfono móvil. Modificación de los distintos parámetros Paso 1 Seleccionar la opción del módem Acudiremos en primer lugar al Panel de control, como siempre pulsan- do en el botón que aparece en la parte derecha de la pila de botones. En éste seleccionaremos el icono marcado como Modems.

Con cuatro pestañas, Módem, Opciones, Inicializacióny Avanzada, modi- ficaremos todos los parámetros. El primero, situado en la primera pes- taña, es el nombre que le asignamos al dispositivo de conexión. Además, aquí encontraremos la velocidad máxima, en nuestro caso 57.600 baudios, el tipo de conexión a emplear (infrarrojo) y el tipo de fax que soporta, que dejaremos en automático. Debemos tener cuida- Paso 2 do a la hora de modificar estos datos ya que es una frecuente fuente de fallos. Bajo Opciones especificaremos otro tipo da datos como el uso Configurar el módem del altavoz interno o el control de la duración de las pausas. Es posi- En la versión en castellano del Series 5mx, existe ya predefinido un ble escoger si queremos que el altavoz del módem se encuentre apa- valor para este módem, no obstante, configurarlo es bastante sencillo, gado en todo momento e incluso el volumen de éste. Además, si nos PDA EPOC e Internet encontramos conectados a algún tipo de centralita que requiere modi- ficar los tiempos de espera a la hora de marcar, especificados con una coma («,»), también podremos cambiar esta duración. Esta es una de las opciones que nos pueden llevar a modificar la configuración del módem, sobre todo si necesitamos conectarnos en sitios donde no es posible tener el volumen del altavoz activado. Paso 4 mos Desconectado , tras lo que podremos conectarnos a Internet utili- Distintos usos del módem zando este módem. Conexión con Series 5mx

Intermedio Antes de acceder a cualquier aplicación que necesite acceder a Inter - net, será necesario que configuremos el acceso. Debemos además tener muy en cuenta el método que vamos a emplear para esto y las La siguiente sección de los menús está dedicada a las cadenas de ini- opciones de marcación para la localización en la que nos encontramos cialización específicas para cada uno de los usos que le podemos dar al módem. En concreto estamos hablando de los comandos AT para la Paso 1 inicialización general, para el uso conectándonos a datos o para el fax. Dado que éstos pueden variar en función de nuestras necesidades y Incicio de la configuración del entorno al que nos conectemos, es preferible consultar el manual al respecto, aunque si estamos modificando una configuración ya existente no será necesario en la mayoría de los casos modificar estas cadenas. Paso 5 Configuración de opciones avanzadas Para acceder a los datos de esta configuración, desde la ventana prin - cipal, en la que podemos ver el contenido de los discos internos, ten - dremos que pulsar sobre el botón Panel de control, situado en una fila de botones apilados en la parte derecha de la pantalla. Dentro del Panel de control seleccionaremos el icono Internet, que nos dará paso al resto de las opciones. Hemos de recordar que aquí también se encuen - tran otras opciones que tendremos que modificar como por ejemplo Modems y Marcación. Al igual que ocurría con las anteriores opciones, en Avanzada se encuentran los parámetros que normalmente no tendremos que cam - Paso 2 biar. Habitualmente podremos dejar que el Control de Flujo esté confi- gurado como Hardware (RTS/CTS), se detecte la terminal y la portado - Nuevo acceso ra. El único parámetro que deberá llamar nuestra atención es Tipo de módem, que deberemos cambiar si lo utilizamos para conectarnos mediante una línea fija o por el contrario estamos empleando un telé- fono móvil. Al permitir este módem ambos métodos, es una buena idea crear dos de estos perfiles, uno para la línea telefónica normal y otro para uso con el teléfono móvil. Paso 6 Si es la primera vez que realizamos esta configuración, en el campo Últimos ajustes definido como Servicio actual de Internet veremos que aparece Ningún Por último, debemos recordar que cada vez que queramos conectar- servicio def., con lo que la única opción a la que acceder es Nuevo. Una nos a Internet con este módem será necesario que desactivemos el nueva pantalla se mostrará y en ella definiremos cómo vamos a crear enlace con nuestro PC. Para esto abriremos el menú en una de las el nuevo acceso. Aquí tendremos que escoger Configuración estándar, ventanas principales y seleccionaremos Herramientas. Dentro, optare- con la que introduciremos los parámetros en pantalla en lugar de uti- mos por Enlace remoto y, en lugar de escoger Cable o Infrarrojos, elegire- lizar un archivo para ello. Pulsaremos a continuación sobre Aceptar. PDA EPOC e Internet Paso 3 Paso 6 Parámetros a completar Terminar de configurar el acceso

Dentro de la sección Direcciones definiremos aquellas direcciones IP Esta nueva ventana muestra, bajo sus cinco separadores, todas las imprescindibles para entrar en Internet. Se trata de la dirección IP del opciones de la cuenta que utilizaremos. Si comenzamos con Servicio, dispositivo, así como los servidores DNS. Lo normal es que especifi- el primer campo a completar será el nombre que le vamos a otorgar a quemos Obtener dirección IP del servidor y establezcamos de forma la cuenta. Para continuar, especificaremos el tipo de conexión de ésta, manual las direcciones de los servidores DNS. que puede ser Acceso telefónico (lo más habitual, utilizando un módem o teléfono móvil para ello) o Directa, a través del cable del PC. Bajo este parámetro se encuentran las opciones de número de teléfono. Aquí tendremos que introducir si vamos a utilizar el Marcado Inteli- gente o si, por otra parte, vamos a marcar siempre el mismo número de teléfono. Aquellos que viajen con frecuencia encontrarán esta opción ventajosa ya que permite definir distintos tipos de marcación en función del lugar en el que nos encontremos y sin acceder de nue- vo a esta configuración. El resto de las pestañas disponibles, Inicio de Sesión y Avanzada , agru- pan funciones que en rara ocasión será necesario modificar. Bajo la Paso 4 primera encontraremos la forma de modificar el script de acceso al servicio, así como la configuración del puerto. Por otro lado, Avanza- Determinar distintas localizaciones das recoge parámetros como el soporte de extensiones PPP o la utiliza- ción de devolución de llamada para acceder a Internet.

Si nuestras exigencias con respecto al marcado son mayores, un botón en la parte inferior de la ventana nos permite definir diferen- tes localizaciones y distintos números a marcar según lo que esta - Para concluir, pulsaremos sobre Terminar, lo que nos conducirá a las blezcamos. Así, podremos asignar a la localización Móvil un núme- últimas opciones en las que definiremos el tiempo que el PDA pasará ro y a Oficina otro. inactivo antes de desconectar o si éste permanecerá en ese estado al salir de la aplicación que ha producido la conexión. Paso 5 Clave y nombre de usuario Conexión con Revo De vuelta a la pantalla principal, y esta vez bajo la pestaña Cuenta, se Intermedio encuentran los parámetros referentes al nombre de usuario y clave. Es recomendable desactivar Inicio Manual para que sea el PDA el que se Si bien la configuración y el sistema operativo es idéntico a los Series encargue de enviar el nombre de usuario y password que introducire- 5mx, el nuevo Revo ha cambiado ciertas partes de la configuración mos en los campos inferiores cada vez que nos conectemos con el pro- para que estas sean mucho más sencillas de efectuar, como por ejem- veedor de servicios de Internet. plo el acceso a Internet Paso 1 Acceso a la configuración del dispositivo Para acceder a esta configuración pulsaremos sobre el icono Extra que se encuentra en la parte inferior del aparato. Una nueva barra de símbolos aparecerá sobre ésta, en la que escogeremos @Setup, una de las noveda- PDA EPOC e Internet Paso 4 Especificar los datos de la cuenta

des de este pequeño dispositivo. Dado que esta barra de elemento es configurable, puede que en ella aparezcan iconos diferentes según haya - mos instalado programas adicionales, como por ejemplo Opera. A partir de este punto ya hemos preparado el acceso a Internet y nos Paso 2 dispondremos a configurar los datos de nuestra cuenta de correo electrónico. Los primeros valores que se nos solicitarán serán nuestro Programa cliente de correo nombre (el que aparecerá en la dirección del remite ), mientras que el siguiente dato será nuestra dirección de correo electrónico. Después de introducir ambos pulsaremos sobre el botón Siguiente. Paso 5 Finalizar la configuración de la conexión Aparecerá ante nosotros un asistente que nos permite modificar la Tras la pantalla en la que introduciremos la dirección del servidor de opciones paso a paso. Un mensaje de bienvenida del programa de correo entrante (POP3), una nueva nos permitirá especificar los datos cliente de correo electrónico será la primera pantalla y, pulsando el de acceso a ésta. Si utilizamos el mismo nombre de usuario y clave botón Siguiente, entraremos en las primeras opciones. Éstas consisten para acceder a Internet que para acceder al correo, podremos dejar la en los parámetros de configuración del marcado telefónico. Entre ellas casilla de verificación se encuentran el prefijo del país en el que nos hallamos (+34), el Area pulsada. Si por el con - (por ejemplo 91 si nos encontramos en Madrid o 93 si estamos en Bar - trario son parámetros celona) y, por último, el número de teléfono. Continuaremos con la diferentes, bastará con configuración con el botón Siguiente. Al igual que en el Series 5mx, si desmarcarla e introdu- activamos la opción de Marcado inteligente el dispositivo cambiará cir nuevos datos. automáticamente los valores de marcado para adaptarse a la nueva Tan sólo queda especificar el nombre de nuestro servidor de correo localización. saliente (SMTP), que pondremos al igual que hicimos con el servidor POP3. Tras esto tendremos que darle un nuevo nombre a la cuenta que Paso 3 acabamos de crear, marcando además la casilla que se encuentra justo debajo si queremos que ésta sea la cuenta por defecto a utilizar por Configurar la dirección IP todos los programas, y elegir el módem que emplearemos para efectuar tal conexión, en caso de que dispongamos de varios métodos de acceso. Configuración de la cuenta de correo con Series 5mx y Series 7 Esta nueva fase nos permite introducir los datos de nuestra cuenta con el ISP. Aquí teclearemos el nombre de usuario y la Clave, desacti- Básico vando eso sí el Inicio Manual para que Revo no nos pregunte esta Una de las principales ventajas de esta plataforma es, precisamente, la información cada vez que nos conectemos a Internet. Si no queremos utilización su teclado y la posibilidad de conectarse a Internet para que este tipo de datos permanezcan en nuestro dispositivo, basta con enviar correos electrónicos desde cualquier parte. A continuación os dejar conectada esta opción. Dado que lo más probable es que no mostraremos cómo configurar una cuenta de correo de los equipos necesitemos utilizar ningún tipo de script para acceder a nuestro ISP, Series 5mx y Series 7. pulsaremos un par de veces el botón Siguiente para llegar a la panta- lla de configuración de nuestra dirección IP, la cual dejaremos que Paso 1 obtenga el PDA de forma automática. El siguiente paso del asistente consiste en introducir los valores de las direcciones IP de los servido - Localizar la opción del e-mail res DNS con los que EPOC 32 resolverá los nombres de los equipos Con el Psion encendido pulsaremos sobre el símbolo Email que apare- situados en Internet. Ambos valores, como norma general, nos serán ce en el borde de la pantalla, en la parte inferior de ésta. Se abrirá el proporcionados por nuestro proveedor de acceso. programa cliente de correo electrónico desde el que podemos enviar y PDA EPOC e Internet

recibir mensajes SMS o fax si hemos contratado previamente este ser- introduzcamos algún comando al iniciar la sesión, disponemos de un vicio con nuestro proveedor. En la pantalla principal de la aplicación campo reservado a tal efecto. abriremos el menú pulsando sobre el icono Menú, que se encuentra en la parte superior izquierda de la pantalla, y seleccionaremos la opción Paso 5 Herramientas. Dentro de ésta acudiremos a Añadir nueva cuenta, donde optaremos por Email. Opciones avanzadas Paso 2 Crear el perfil de la cuenta En la nueva pantalla ten- dremos que introducir los parámetros básicos de la cuenta. En primer lugar, debemos darle un nombre Si accedemos a la Configuración Avanzada de correo electrónico podre- al perfil que estamos crean- mos modificar parámetros que rara vez deben modificarse como el do. Este puede ser cual - puerto de los servidores (25 para SMTP y 110 para POP3) o si vamos a quiera, aunque la mejor idea es darle el mismo nombre que la direc- emplear un método seguro para enviar nuestra contraseña. Aquí tam- ción de correo que representa. Aquí también tendremos que bién se encuentra la opción que nos permite especificar si nuestro introducir nuestro nombre, que será el que aparezca en el campo correo seguirá el estándar MIME a la hora de enviarlo o no. reservado al remite del mensaje, dirección de correo y si queremos definir esta cuenta como cuenta predeterminada de correo. Paso 6 Paso 3 Acceder al correo electrónico Configurar el servidor de correo saliente Pulsando sobre la pestaña Saliente accederemos a las opciones de nuestro servi- dor de correo saliente, por el cual enviamos los men- sajes. Desde aquí sólo ten- dremos acceso a dos pará- metros: la dirección del servidor SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) y la otra opción es si queremos que cada vez que se abra esta cuenta se envíen automáticamente los mensajes almacenados en la Bandeja de Salida . Debemos ser precavidos a la hora de utilizar esta opción, ya que en función del número de correos almacenados podemos impa- cientarnos si queremos descargar antes el correo. Pulsamos sobre el botón Aceptar y volveremos a la pantalla principal de la aplicación de correo. Nuestra cuenta se encontrará en la parte Paso 4 inferior derecha de la pantalla. Para acceder a nuestro correo electró - nico, debemos pulsar sobre ésta y seleccionar Abrir, que es un botón Parámetros del servidor de correo localizado a la derecha de la pantalla junto a un símbolo de un buzón entrante de correos. Automáticamente el Psion intentará conectarse a Internet, Bajo la tercera de las pestañas, Entrante, definiremos las opciones del para lo que necesitaremos haber configurado antes una cuenta para servidor de correo POP3 (Post Office Protocol v3). En primera instancia acceso a la Red. Si nuestro PDA se encuentra conectado al PC, por definiremos cuál es nuestro servidor de correo, así como la clave que ejemplo a través del cable, el dispositivo nos preguntará si queremos nos ha asignado nuestro proveedor para descargar los mensajes. Ten- desconectar el enlace con éste. Debemos recordar que es necesario dremos que introducir esta clave por duplicado para asegurarnos de cortar esta conexión antes de acceder a Internet y que, posteriormente, que lo hemos escrito correctamente. Si además el servicio requiere que esta opción ha de ser activada de nuevo. Enviar y recibir correo electrónico Cómo utilizar e-mail con equipos Series 5mx y Revo

Intermedio

na de las mayores cualidades de la Series 5mx y el Revo es la capacidad para conectarse desde prácticamente U cualquier lugar a Internet. Si a esto le sumamos la dispo- nibilidad de un cliente de mensajería, bajo el cual se incluyen SMS, fax y correo electrónico, obtenemos una máquina perfecta para la recepción y envío de mensajes allá donde nos encontremos..

Paso 1 podemos modificar la Prioridad del mensaje, mientras que en la infe- rior se nos permite la entrada del cuerpo del e-mail. Si abrimos el Crear un nuevo mensaje menú de esta ventana podemos seguir modificando algunos de los parámetros del mensaje y el propio editor. Seleccionado el menú Herramientas tenemos acceso a utilidades como la corrección ortográfi- ca del texto, así como la posibilidad de establecer qué cuenta se empleará para transmitir el mensaje (Enviar mensaje mediante cuenta). Por defecto el editor establecerá que éste se envíe utilizando la cuenta predeterminada; sin embargo, podemos obligar su salida utilizando cualquier otra que se encuentre configurada. Al margen de estas opciones, y aquellas que nos permiten modificar el nivel de zoom o Antes de comenzar será necesario que hayamos configurado el cliente trabajar con el portapapeles, se encuentra el menú Archivo . Desde él de correo electrónico para lo que os remitimos a una de las secciones podemos escoger entre descartar los cambios del mensaje (Cancelar y anteriores en la que comentamos paso a paso cómo realizar esta confi- perder los cambios), Guardar como borrador (útil sobre todo si queremos guración . En primer lugar, abriremos el programa Email, al cual acce- continuar con la edición a posteriori) o guardar el mensaje en la Ban- deremos pulsando sobre el icono que se encuentra en la parte inferior deja de Salida para su envío definitivo. de la pantalla. Dentro de la aplicación, para crear un correo electróni - co nuevo abriremos el menú Mensaje y seleccionaremos la opción Cre- Paso 3 ar nuevo mensaje. Aparecerá una nueva ventana desde la que introdu- ciremos el cuerpo del correo electrónico. Enviar el mensaje Tras guardar el mensaje para su salida, podemos realizar el envío. Paso 2 Abrimos el menú Transferir y desde la opción Enviar desde la Bandeja de salida escogemos la opción que más nos convenga. Si nos interesa La edición En la nueva ventana tendremos todos los campos habituales de un editor de correo electrónico, es decir, la dirección de destinatario/s del correo, así como los campos Carbon Copy (CC), Carbon Copy Oculto (CCO) y Asunto. Como ocurre con la mayoría de las herramientas de correo, también podemos adjuntar datos, especificando uno o varios ficheros en la casilla Datos Adjuntos. En la parte superior de la pantalla PDA Utilizar e-mail con Series 5mx y Revo mandar Todos los mensajes, sólo los Seleccionados o únicamente los que sean Email pulsaremos cualquiera de estas opciones. Si no estamos conectados a Internet, la aplicación mostrará el cuadro de diálogo de conexión para concluir con su transmisión. Paso 4

Recepción de un correo direcciones o Reenviarlo. En el menú Edición, seleccionando Eliminar Antes de recoger el correo diario en nuestro Psion será necesario que mensaje lo borraremos del Psion, y si escogemos Añadir dirección a con- tengamos muy en cuenta las limitaciones de un equipo como este. No tactos, incluiremos el remitente del mensaje en nuestra agenda de con - se trata de una buena idea descargar todo nuestro correo en un apara - tactos. Para salir de esta pantalla pulsaremos sobre el botón Cerrar. to así ya que, si recibimos con frecuencia archivos adjuntos, podemos acabar con la memoria del equipo. Además, aquellos correos electró - Paso 6 nicos cuyo cuerpo esté en formato HTML, tampoco podremos leerlo, por lo que será necesario que escojamos qué correos descargar y cuá- Otras carpetas les no. Para ello pulsaremos sobre el botón Abrir que se encuentra en Al igual que cualquier cliente de correo electrónico del que podamos la parte derecha de la pantalla. Aparecerá una lista de las cuentas con - disponer en nuestro PC, en este caso contamos con diversas bandejas figuradas y al seleccionar una «abriremos el buzón». Pulsaremos a con las que trabajar. Hasta el momento hemos visto dos de ellas: Ban- deja de entrada , en la que se organizan los correos electrónicos recibi-

continuación sobre la cuenta que hemos abierto, en el listado que se encuentra en la parte derecha de la pantalla. dos del servior, y Bandeja de salida , en la que se encuentran los que se Haciendo clic sobre el cliente de correo, aparecerá un aviso indicando enviarán durante la próxima conexión. Pero además de éstas dispone - la descarga de los encabezados de los mensajes que se verán en la divi- mos también de una bandeja Borrador en la que almacenaremos plan - sión derecha. Estos son los correos que están disponibles en el servi- tillas y otros correos no finalizados, y Elementos enviados, donde se dor para ser descargados. De éstos, seleccionaremos aquellos que que- guardan todos lo elementos que enviamos (recordemos que desde remos visualizar en el Psion y, al pulsar sobre ellos, nos darán varias esta aplicación también se pueden enviar fax y mensajes SMS). Si que - opciones. Si no queremos eliminar el correo del servidor, pero sí que- remos organizar de otra forma nuestro correo siempre podemos crear remos descargarlo, elegiremos Copiar, lo que permitirá que más tarde y borrar carpetas utilizando el menú Archivo, Crear nueva carpeta o volvamos a obtener el mensaje en nuestro PC, por ejemplo. Si, por pulsando la tecla «Supr» sobre una carpeta No estándar (la aplicación otro lado, preferimos transmitirlo a nuestro PDA pero no dejarlo en el no permitirá borrar este tipo de carpetas). servidor, elegiremos Mover. Estos mensajes se Moverán/Copiaran a la Bandeja de Entrada local, donde podremos proceder a su lectura. En Paso 7 algún caso, si seleccionamos la opción Mover, puede ocurrir que éstos no desaparezcan del servidor de inmediato. Esto ocurre porque algu - Liberando espacio nos servidores están configurados de tal manera que no eliminan correo alguno hasta que no se ha cerrado la conexión, para evitar la pérdida de datos en caso de que ocurra algún error en la transmisión. Para proceder a la eliminación en este caso debemos pulsar la opción Cerrar (botón situado en la parte derecha de la pantalla y que da paso a seleccionar la cuenta a cerrar) cada vez que hagamos algún tipo de operación similar a esta.

Paso 5 Si trabajamos con asiduidad enviando y recibiendo correo electrónico con el PDA, llegará un momento en el que el espacio reservado para Leer nuestro e-mail los mensajes ocupe la memoria de este dispositivo. La solución va Si ahora pasamos a la Bandeja de entrada situada bajo Local veremos los desde la eliminación de aquellos mensajes que no nos interesan (pul- correos que hemos descargado del servidor sin haberlos leído desta- sando la tecla «Supr» con los mensajes a borrar seleccionados) o cados en negrita. Pulsando sobre ellos se abrirá el visor de mensajes. mover la base de datos de mensajes a una tarjeta de memoria Compaq En éste veremos el cuerpo del mensaje, así como los datos del remi- Flash de la que dispongamos. Para esto abriremos el menú Herramien- tente o la posibilidad de extraer los datos adjuntos. Si necesitamos res- tas y seleccionaremos Mover almacén de mensajes. Una nueva ventana ponder o reenviar el e-mail, tenemos un botón en la parte derecha de nos permitirá seleccionar el disco de destino, liberando el disco C, el la pantalla que nos permite Responder al remitente, Reponder a todas las principal, para otras actividades. Opera en Psion Cómo aprovechar este navegador

Básico

pesar de que algunos modelos de Psion ya disponen de descargar en la página de Opera www.opera.com/download/epoc.html. En un navegador incorporado, si necesitamos recurrir a nuestro caso escogeremos la instalación de la versión beta y descargare- A páginas web seguras, con soporte para Javascript, Java o mos un fichero de 1 Mbyte. cualquier otro tipo de sofisticación, será necesario que acudamos a otro navegador como por ejemplo Opera, utilizado por defecto en el Paso 2 Revo Plus. Al tratarse de un programa externo, tendremos que insta- larlo así como la máquina virtual Java. Configurar el soporte Java

Paso 1 Localizar y descargar el navegador En primer lugar tendremos que descargar el navegador de Opera que vamos a instalar. Actualmente existen dos versiones, de las cuales ten- dremos que elegir aquella que se ajuste mejor a lo que buscamos. La primera (versión 1.04) es una versión final del navegador, extremada- mente estable y de sobra probada. La segunda posibilidad consiste en instalar la versión 5.10 Beta 2, programa mucho más cercano al ya exis - tente para PC, con gran cantidad de opciones (como por ejemplo el reescalado de páginas, muy útil en este tipo de plataformas); pero, al tratarse de una beta, tiene la posibilidad de que exista algún bug. Cual- quiera de las dos versiones están disponibles de forma gratuita para

Con el fichero del navegador ya en nuestro PC, antes de proceder a su instalación configuraremos el soporte de Java. Al tratarse de un len- guaje tan extendido, especialmente en las páginas de banca on-line, es conveniente tener la máquina virtual Java de Psion preparada. Encon- traremos la última versión disponible en www.psion.com/downloads- /jvm.html la cual descargaremos en castellano (aproximadamente 1,3 Mbytes). Paso 3 Instalar la máquina virtual La instalación de la máquina virtual y el navegador es, al igual que ocurre con el resto de programas para esta plataforma, muy sencilla. PDA Opera en Psion

instalados, entre los que se encontrará Opera. Pulsamos sobre ese ico- no para acceder al navegador. Paso 5 Ejecutar la versión de evaluación o la beta Al ejecutarlos, dependiendo de la versión que hayamos descargado, aparecerá un mensaje u otro. Si esco- gimos la versión final, una ventana nos avisará de que es una versión de evaluación, con todas las funcionali- dades del programa, la cual deberemos registrar a los 30 días. Sin Tendremos que pulsar sobre los archivos con extensión «.sis» para embargo, si optamos por la versión beta se nos advertirá del carácter que el instalador de programas se lance de forma automática. Por inestable de ésta. supuesto nuestro Psion deberá estar conectado al PC y el Enlace Remo- to ha de estar activado. Tras unos minutos, hemos de tener algo de Paso 6 paciencia ya que la máquina virtual ocupa cerca de 2 Mbytes en el Psion, ambos programas se habrán instalado en el disco interno que Las ventajas del nuevo navegador hayamos elegido. Superada esta última pantalla estaremos en disposición de utilizar el navegador más completo existente para esta plataforma. Al igual que Paso 4 en la versión PC, es capaz de mostrar varias pantallas de forma simultánea, realizar conexiones SSL, Acceder al navegador reescalar el contenido de una página e incluso utilizar CSS (Cascade Style Sheets) para dar formato a los conte - nidos de forma personalizada y más adecuada para la pequeña pantalla de nuestro Psion. Para hacer más rápida la navegación, es posible modificar opciones como la de visionado del JPEG o la cantidad de cache que emplearemos, así como su localización bien en memoria o en disco. Dado que se trata de un programa aún en versión beta, es Concluida la instalación de ambos programas, encontraremos el nave - posible que encontremos algún problema, sobre todo en páginas que gador pulsando el icono Extra que se encuentra en la barra inferior de utilizan de forma intensiva Javascript. Además hemos de tener en la pantalla. Se desplegará automáticamente una nueva barra con ico - cuenta que la versión 1.1 de este lenguaje no es la última y podemos nos, en algunos casos doble dependiendo del número de programas encontrarnos con alguna página inaccesible. Internet con Psion desde el PC Cómo acceder a la Red

Avanzado

crear una Conexión entrante, aunque el método que aquí propondre- mos será válido para cualquier sistema operativo (de Microsoft). Este consiste en descargar una aplicación llamada Mocha W32 PPP, que hace de puente entre prácticamente cualquier PDA (Epoc, Palm y Windows CE) e Internet. Encontraremos esta herramienta shareware (versión que no tiene limitación alguna a excepción de un pequeño i disponemos de acceso a Internet en nuestro PC, podemos banner) en la página www.mochasoft.dk . Se trata de una aplicación acceder a la Red desde el dispositivo directamente como si especialmente preparada para este propósito y que dispone de confi- S empleásemos un módem. Aunque parezca una opción un guraciones preestablecidas para las plataformas Palm y Windows CE, tanto extraña, resultará de utilidad en algunas ocasiones, como por aunque no es difícil adaptar estos parámetros para su uso con Psion. ejemplo para descargar el correo electrónico directamente o almacenar alguna página sin necesidad de pasar por el ordenador de sobremesa. Paso 2 Paso 1 Configurar el programa Una vez descargado e instala- Requisitos previos do el programa, tendremos Antes de comenzar será necesario explicar cómo vamos a efectuar la que configurarlo para su utili- conexión y qué programas vamos a utilizar. Tal y como hacemos con zación con nuestro Psion. Al un ordenador convencional para conectarnos a Internet a través de un abrirlo y pasar la pantalla que módem, es necesario establecer un «puente» que transmita el tráfico nos recuerda que estamos uti- TCP/IP a través de la línea telefónica. Este enlace lo proporciona el lizando un programa sharewa- protocolo PPP (Point to Point Protocol). Para conseguir nuestro propó- re, nos dirigiremos al menú sito, crearemos una conexión PPP entre nuestro equipo y el PDA utili - Settings y en éste seleccionare- zando para ello el cable serie que empleamos habitualmente para sin- mos el puerto al que se cronizar el Psion. Será nuestro PC el que se encargue de encaminar el encuentra enchufado el cable. tráfico del PDA a Internet y a la inversa. Esto último lo podemos con- Debemos tener especial cuida- seguir de varias formas: por ejemplo, con Windows 2000 podemos do en este aspecto y, cuando iniciemos este programa, procurar que no se encuentre cargado ningún programa de sincronización del PDA ya que de otra forma éste «captura» el puerto serie. Seleccionaremos también la velocidad de conexión (57.600 baudios) y como dispositivo a conectar especificaremos Windows CE. Optamos por esta selección principalmente para reducir el número de opciones a configurar. Paso 3 Crear un «nuevo módem» El siguiente paso consistirá en crear un dispositivo módem que actúe como enlace con el ordenador. En realidad es tan sólo un enlace ficti- cio pero es completamente necesario para permitir la comunicación. Para su creación nos dirigiremos al Panel de Control del Psion. Dentro de él pulsaremos el icono Modems y haremos clic sobre Nuevo. Los parámetros de este dispositivo serán: Velocidad - 57.600 baudios, Conectar mediante - Serie, Ninguna cadena de inicialización y, dentro PDA Internet con Psion desde el PC del apartado Avanzada, Control el PDA prepara las conexiones a Internet de tal forma que, pasado un de flujo - Hardware, activamos la tiempo determinado, se desconecten para evitar olvidarnos de ella y opción Terminal detectada (DSR/- permanecer demasiado tiempo «enchufados». Para desactivar esta DTR). Debemos dejar el resto opción acudiremos de nuevo al icono Internet del Panel de Control. de opciones disponibles en su Seleccionaremos la conexión que vamos a utilizar para acceder al valor por defecto. Internet desde el PC y modificaremos las opciones Si está inact, per- manecer conectado durante y Al salir, permanecer conectado durante con Paso 4 los tiempos que nos parezcan más razonables. Además, una vez hayamos comprobado que el sistema funciona de forma correcta, Un ISP virtual podemos incluso desactivar la opción Mostrar diálogo de conexión que Dado que vamos a utilizar una conexión PPP, tendremos que crear un aparece en la misma ventana. acceso en el Psion tal y como si nos conectáramos a Internet a través de un ISP convencional. Crearemos para esto un nuevo acceso a Inter- Paso 7 net, utilizando para ello el ico- no Internet localizado en el Conectando Panel de Control. En éste pulsa- El acceso a Internet lo podremos realizar desde cualquier aplicación remos el botón Nuevo y el de destinada a ello. En nuestro caso utilizaremos el navegador Opera a Aceptar de la siguiente ventana. tal efecto, aunque bien pudiéramos haber utilizado el cliente de El único parámetro que tene- correo electrónico con la misma finalidad. Si disponemos de este mos que configurar, dejando en sus valores por defecto el resto, es el navegador, algo completamente recomendado, abriremos la barra de Tipo de conexión, campo en el que especificaremos Directa. No será iconos Extra y seleccionaremos Opera. Dentro de este browser nos diri- necesario configurar los parámetros de las diferentes versiones IP ya giremos al menú File y que el programa se encargará de otorgarle al PDA una dirección IP y allí Open web page para los DNS de acuerdo con las existentes en nuestro equipo. «apuntar» a una direc- ción de Internet. Tras Paso 5 introducir el URL apare - cerá un cuadro de diálo- Activar la conexión go en el que tendremos Ahora que ya hemos configura - que seleccionar la conexión anteriormente definida en el icono Internet do ambos dispositivos podre- y el módem «ficticio» que también hemos creado. Con todo esto, al mos realizar la propia cone - pulsar el botón Aceptar, estaremos compartiendo la conexión a Inter - xión. En el PC abriremos el net de nuestro PC con el Psion. Si hubiésemos empleado la aplicación programa, si no lo tenemos ya de correo electrónico, el proceso para conectarnos hubiera pasado por abierto, y nos dirigiremos al el menú Transferir y Abrir, lo que nos daría paso al diálogo de cone - menú File. Es importante que xión a Internet igual que el anterior. recordemos en este punto que si estamos utilizando un acceso Paso 8 telefónico a redes para conec- tarnos a Internet desde nuestro PC será necesario que nos hayamos Desconectar y resolver algunos conectado previamente. Desde el menú que acabamos de indicar, problemas seleccionaremos Connect. Con esto permitimos que nuestro PDA acce - Desconectarse de Internet y de nuestro ordenador es tan sencillo da al PC utilizando el puerto serie. En la parte derecha de la ventana como acudir al menú File (del programa Opera, aunque en el resto de del programa se encuentra un icono que nos indica en todo momento aplicaciones se trabaja de igual forma) y optar por Disconnect from el estado de la conexión. La ventana también muestra el número de Internet. bytes enviados y recibidos al PDA, así como el estado de la llamada (señales CTS y DRS) Paso 6 Evitar cortes innecesarios Aunque ya hemos configurados los parámetros básicos de la cone - xión es conveniente que realicemos un último ajuste. Dado que el coste de la llamada del Psion al Hemos encontrado a lo largo de nuestras pruebas que en algunas PC es nulo, no importa que ocasiones, si desconectamos el PDA del PC, luego es imposible vol - esta conexión se encuentre per - ver a conectar, al menos utilizando Windows 2000 como plataforma manentemente abierta, aun principal. Si esto ocurre, no tendremos otra solución más que reini - cuando salgamos del progra- ciar el equipo, pudiendo volver a conectar el Psion de nuevo sin ma que la utiliza. Por defecto ningún problema. Conectar Psion al PC sin PsiWin Cómo transferir datos de un Psion a un PC con Windows

Intermedio

para que, de forma automática, se nos solicite el CD de Windows. lguna vez nos habremos encontrado en la tesitura de El programa aparecerá en el menú Inicio, dentro de la carpeta Acce- querer conectar nuestro PDA a un ordenador para sorios y Comunicaciones. A transferir un fichero sin que éste tenga instalado el software incluido. Si disponemos del cable serie, es posible utilizar Paso 2 el programa de emulación de Terminal, incluido en todas las ver - siones de Windows, para realizar cualquier transferencia entre Conectar el Psion al PC ambos dispositivos.

Paso 1 Instalar el programa Hyperterminal

Conectaremos el cable serie al PC, fijándonos bien en qué puerto se encuentra. Por el momento, conectaremos ambos dispositivos y arran- caremos en el PC el programa Hyperterminal y en el Psion el progra- ma Comms que encontraremos abriendo la barra Extra. Paso 3 Crear una conexión Al abrir por primera vez Hyperteminal nos encon- traremos con que es necesario crear una nue- va conexión. Podemos En primer lugar tendremos que asegurarnos que dicho programa se asignar a esta conexión encuentra instalado en el ordenador. Por defecto la mayoría de las cualquier nombre e icono instalaciones de Windows no lo incluyen, aunque se encuentra en el que queramos. CD de este sistema operativo. Para cerciorarnos de esto, e instalarlo en el caso de que no esté, tan sólo tendremos que abrir el Panel de Paso 4 control. Dentro de este abriremos el icono Agregar o quitar programas , seleccionando a continuación la pestaña de Agregar o quitar compo- Especificar los datos nentes de Windows. Si utilizamos Windows 98, dentro de la sección A continuación aparecerá una nueva ventana en la que debemos especi- Comunicaciones veremos el programa Hyperterminal. Si este no se ficar el puerto serie que estamos utilizando para conectar ambos dispo- encuentra instalado tendremos que seleccionarlo y pulsar Aplicar sitivos. En nuestro caso utilizamos el COM2, sin embargo, si no esta- PDA Conectar Psion al PC sin PsiWin mos seguros, podremos asignar COM1 y luego probar con el siguiente para que aparezca en la ventana del Psion o en éste para que aparezca hasta que demos con él. en la ventana del Hyperterminal. Si esto no ocurre, probablemente habremos errado a la hora de escoger el puerto serie. En este caso sim - Paso 5 plemente abriremos del menú Llamar del programa de Windows y seleccionaremos la opción desconectar. A continuación abriremos el Parámetros de la menú Archivo/Propiedades y en esta ventana seleccionaremos un nuevo conexión puerto. Por último, será necesario confi- gurar los parámetros de la con - Paso 8 figuración de la conexión. Intro - duciremos en el selector de Bits Transferir ficheros del PC al Psion por segundo 57.600 baudios, en Bits de datos 8, en Paridad Ningu- na, Bits de parada 1 y Control de Flujo Hardware. Pulsamos el botón Aceptar para continuar. Paso 6

Configurar la conexión en el Psion Una vez que nos hemos ase - gurado de la existencia de comunicación entre ambos equipos, podemos enviar y recibir ficheros y por supues- to texto con total tranquili- dad. Para enviar un fichero desde nuestro PC al Psion abriremos en el programa En nuestro Psion acudiremos al menú Herramientas/Configuración de la Comms del Psion el menú Transferir/Recibir archivo. Seleccionaremos a conexión. Una nueva ventana aparecerá con unos parámetros similares continuación el protocolo Ymodem (batch), que permite el envío de a los que aparecieron en el Hyperterminal. Estos deberán coincidir múltiples archivos, seleccionando el disco y carpeta donde queremos con los anteriormente introducidos en nuestro PC. Veremos que falta almacenar el fichero y pulsamos Aceptar para finalizar. Por otra parte, uno de estos datos, Control de Flujo. Este se encuentra en la pestaña en el Hyperterminal abriremos el menú Transferir/Enviar. Selecciona- Establecimiento de Enlace, bajo el nombre de RTS/CTS, opción que debe remos el mismo protocolo YModemy el fichero a enviar, terminando el estar activada. Para retornar al programa salvando las opciones pulsa- proceso con el botón Enviar. remos Aceptar. Paso 9 Paso 7 Transferencia desde el Psion al PC Comprobar el estado de la conexión Para comprobar que en efecto existe comunicación entre ambos equi- pos y que hemos acertado con el puerto serie correcto, tendremos que teclear cualquier cosa en el programa Hyperterminal de Windows

Si por el contrario necesitamos transmitir algún fichero desde el Psion al PC, el proceso será justo al contrario. En el PC, dentro del menú Transmitir/Recibir archivo... seleccionaremos el protocolo Ymodem y la carpeta donde almacenarlo dentro de nuestro disco duro. Mientras tanto, en el PDA optaremos por Transmitir/Enviar archivo... En este caso podremos enviar múltiples archivos simplemente pulsando la tecla «Mayúsc.» y desplazándonos sobre los nombres de los archivos con los cursores. Siempre que transmitamos algún tipo de archivo, sea en la dirección que sea, una pequeña ventana aparecerá en la parte superior derecha del Psion con el mensaje «Transferencia de archivo correcta» indicando que todo ha ido bien. PDA Conectar Psion al PC sin PsiWin Paso 10 con posterioridad. Para ello, hemos de dirigirnos al menú Archivo/- Guardar configuración como.... Le asignaremos un nombre (como por Enviar o recibir un texto de forma correcta ejemplo «Pc-psion») y especificaremos el directorio. La próxima vez que queramos volver a utilizar estos parámetros simplemente volve- remos a abrir el archivo guardado desde el menú Archivo/Cargar Confi- guración. Con esto nos ahorraremos la configuración en el Psion, y si además hemos salvado la configuración en el Hyperterminal, ni siquiera tendremos que volver a crearla en éste. Paso 12 Debemos tener en cuenta que, cuando realizamos alguna transferencia de este modo, no actúa en ningún momento el programa que en nues- Cómo ver un texto en los dos tro PC se encarga de hacer las conversiones necesarias en los archivos. dispositivos a la vez Esto quiere decir que si, por ejemplo, transmitimos un fichero de la Un fallo que habréis podido detectar es que, al introducir texto, sólo hoja de cálculo a nuestro PC, no podremos abrirla ya que no es compa- aparece en la pantalla del otro dispositivo, es decir, si pulsamos algu- tible directamente con Excel. Lo mismo ocurre a la inversa: si envia- na tecla en el Hyperterminal la veremos en el Psion y si lo hacemos en mos un fichero escrito en Word a nuestro Psion, éste no reconocerá el éste tan sólo la veremos en el PC. Para solucionar esto, tendremos que formato del fichero, al no haber pasado por el programa «filtro», y nos activar la opción de Eco local en ambos terminales. Para hacerlo en el será imposible abrirlo. Independientemente de esto, puede que en un Psion abriremos el menú Herramientas, elegiremos Códigos de conver- momento dado sea interesante la simple recepción de texto. En este sión y activaremos esta opción. caso y teniendo en cuenta que perderemos el formato de éste, debemos En el PC, abriremos el menú Archivo/Propiedades y seleccionaremos la abrir la aplicación Texto en el Psion, abrir el archivo de texto a enviar y pestaña Configuración. Dentro de esta nueva ventana pulsaremos seleccionarlo al completo. Copiaremos el texto al portapapeles y, cam- sobre Configuración ASCII y activaremos la opción Eco de los caracteres biando a la aplicación Comms, lo pegaremos. Si ambos dispositivos escritos localmente. Si además queremos que se respeten los saltos de estaban conectados aparecerá este texto en la pantalla del Hypertermi- línea, activaremos también Enviar fin de línea con los avances de línea. nal, del cual podemos copiar y pegar en cualquier otra aplicación. Paso 11 Guardar la configuración de la conexión Si vamos a utilizar este tipo de comunicación con frecuencia, es con- veniente que salvemos la configuración de la conexión para utilizarla Manejo de archivos entre el Psion y el PC Transferencia de ficheros

i hay alguna tarea fácil de realizar con un Psion esa es, suficiente espacio en los discos internos para transportar los archi - sin duda alguna, transferir información de nuestro PC, vos. Para copiar un fichero al Psion abriremos en primer lugar el ico- S convertirla o exportarla. Arrastrar y soltar archivos es no Mi Psion y accederemos a uno de los discos. A continuación prácticamente lo único que tenemos que saber hacer para llevar hemos de arrastrar el fichero dentro de una de las carpetas del Psion siempre con nosotros la información que necesitamos en todo o, si lo preferimos, crear una nueva al igual que hacemos en Win - momento. dows. En el caso de que la conversión del archivo no Visualizar los archivos del Psion implique pérdidas en su 1 contenido, éste se transfor- Básico mará a un formato legible Para ver los contenidos de los discos internos de nuestro Psion 2 por EPOC de forma hemos de realizar una doble pulsación del ratón sobre el icono Mi automática sin que ello Psion que se encuentra en nuestro escritorio. Aparecerán en la venta- implique perjuicio alguno. Sin embargo, si el paso de un formato a na resultante los discos disponibles en el PDA, así como algunas otro puede implicar la modificación de los contenidos, PsiWin nos otras opciones como las propie - preguntará si queremos convertirlo a alguno de los formatos sopor- dades del aparato, el icono de tados o si por el contrario queremos dejarlo tal cual. Para esto último sincronización y backup. Si pul- tendremos que pulsar el botón Solo Copiar. Extraer el fichero del PDA samos nuevamente sobre estas es igual de sencillo, sólo hay que arrastrarlo a una carpeta de nuestro unidades, veremos los ficheros PC sin que éste sea modificado. disponibles en éstas. Si al reali- zar alguna de estas acciones no 3 Edición de archivos de Psion conseguimos acceder a estos desde nuestro PC contenidos, muy probablemen - 1 te nuestra conexión esté desha - Intermedio bilitada y conviene que revisemos las opciones del puerto serie en Aunque puede que sea poco conocido, es perfectamente posible tra- nuestro PC (una de las causas más frecuentes de error) o puede que bajar con ficheros que se encuentran en el sistema de ficheros del la opción Enlace Remoto del Psion no esté configurada apropiadamen - PDA, incluso cuando éstos están en un formato no reconocible direc- te con el modo de conexión y la velocidad adecuada. tamente por nuestro ordenador de sobremesa. PsiWin se encarga de realizar cualquier tipo de modificación necesaria de forma completa- Transferir sin convertir un fichero mente transparente. Para 2 ello abriremos Mi Psion y Básico desde éste haremos doble Una de las ventajas de disponer de un aparato como este es que, gra - clic sobre el fichero en cias a su capacidad de memoria y soporte para tarjetas Compaq cuestión. Automáticamen- Flash, podemos transportar en él ficheros de gran tamaño de un 3 te se nos preguntara qué lugar a otro, ahorrándonos un dispositivo como una unidad ZIP o tipo de transformación una grabadora de CD. Tan sólo es necesario que dispongamos de queremos realizar. Una PDA Transferencia de ficheros desde Psion vez seleccionada se abrirá el programa adecuado con la peculiaridad de que, al modificar el archivo en la aplicación de nuestro PC, el Trabajar con las unidades archivo se volverá a convertir y almacenar en el Psion con los cam- 6 Intermedio bios realizados de forma automática. Si queremos disponer de un mayor control sobre estos archivos, contamos con una opción en el Aunque es perfectamente posible menú Psion llamada Ver Archivos abiertos. En esta nueva ventana administrar las unidades del veremos todos los archivos que, estando físicamente en el Psion, pequeño dispositivo desde el están siendo modificados por el PC. Desde aquí podemos guardar mismo, desde el PC también los cambios en el PDA, en el PC o eliminar la copia original simple - podemos realizar la mayoría de mente pulsando sobre el botón adecuado. las opciones. Pulsando el botón 6 derecho del ratón sobre la uni- 4 Modificar las opciones de dad y seleccionando Propiedades conversión por defecto accedemos a una pantalla desde la que cambiar el nombre del disco. Por otro lado, desde aquí tam- Intermedio bién podemos formatear el disco, aunque hemos de advertir que esta Cuando realizamos alguna opción sólo debe ser usada por aquellos con cierto grado de expe - conversión, ya sea porque riencia y que estén en todo momento muy seguros de lo que están estamos copiando al PDA o 4 haciendo. desde éste al PC, podemos establecer los formatos utili- 7 Instalar y desinstalar una zados por defecto. Para rea- aplicación lizar esta configuración nos dirigiremos a las Propiedades Básico de Mi Psion, localizadas den - Desde la ventana Mi Psion también pode- tro del icono Mi Psion. En la mos instalar aplicaciones directamente ventana que aparecerá a en el PDA. Para ello acudiremos al menú continuación abriremos la Psion y bajo éste seleccionaremos la pestaña Tipos de archivo Psion, donde veremos una lista con todos opción Instalar Nuevo programa . Apare- los tipos de archivos especiales de esta plataforma. Si pulsamos el 7 cerá una pantalla probablemente conoci- botón Editar..., una nueva lista de extensiones aparecerá, esta vez da por todos vosotros en la que se nos las utilizadas en nuestro PC. Para establecer una por defecto hemos pedirá que seleccionemos el archivo de seleccionarla y pulsar el botón Predeterminado. Si desactivamos la «.sis» que contiene la nueva aplicación. Normalmente también nos casilla Mostrar lista de conversores al copiar , se realizará la conversión requerirá que introduzcamos la unidad de destino en la que se alma - de forma automática. cenarán los ficheros, tras lo que se realizará a copia. La desinstalación de dichos programas la efectuaremos desde el propio PDA. Para ello Acceder a los archivos de backup accederemos al Panel de Control y en éste, tras seleccionar la aplica- 5 ción que deseamos eliminar, pulsaremos el botón Eliminar. Intermedio Si bien ya os mostramos antes cómo realizar una copia de seguri - Transformar una captura de pantalla dad de los datos contenidos en el Psion, si en algún momento 8 necesitamos acceder a estos ficheros, veremos que es necesario res- Intermedio taurar primero los ficheros al PDA para que posteriormente Psi - Prácticamente la totalidad de Win, al copiar de vuelta al PC el archivo, realice la transformación dispositivos Psion son capaces oportuna. Para ahorrarnos este tedioso paso intermedio, podemos de almacenar una captura de emplear la opción Convertir archivos que se encuentra en el menú todo aquello que se encuentra Psion. Una vez abierto seleccionaremos el fichero que queremos en pantalla y almacenarlo en el convertir. Automáticamente el programa detectará de qué tipo se 8 disco pulsando la combinación trata, aunque podemos seleccionar el formato de manera manual de teclas «Ctrl+Mayusc+Fn+S». por si esto fallara. A conti - Una pequeña ventana aparecerá para almacenar dicho fichero gráfi- nuación tendremos que selec- co. Si vamos a transformar dichas imágenes a formato BMP, será 5 cionar la carpeta en la que necesario que descarguemos de Internet una aplicación especial. Esta vamos a depositar el resulta- la encontraremos en www.psion.com/downloads/pc/misc/ y se llama do, así como el formato que «wvewavbmpconvutils.zip». Tras extraer el fichero « BMCONV.exe» será utilizado. Pulsando el y copiar el fichero que contiene el gráfico, tan sólo tendremos que botón Convertir habremos teclear el siguiente comando: «BMCONV /u nombre_del_fi - recuperado nuestros datos chero_original nombre_del_fichero_nuevo.bmp». A partir de ahora sin necesidad de conectar el ya tenemos un archivo BMP capaz de ser abierto por la mayoría de PDA a nuestro ordenador. aplicaciones gráficas. Backup en Psion Cómo crear una copia de seguridad de los datos

Básico

or mucha batería que nos quede, siempre cabe la posibili - o Una vez a la semana, en la primera conexión. Es una buena idea mante- dad de que, por cualquier imprevisto, puedan correr peli - ner esta opción activada, con el fin de evitar olvidos que pueden P gro los datos almacenados en el PDA. Mantener una desembocar en la pérdida de nuestro trabajo. Bajo este recuadro a su copia de seguridad de todos ellos es realmente importante, sobre todo vez se encuentra el número de versiones de los archivos a mantener si en este dispositivo guardamos información que no se encuentra en en el PC. Establecer un número muy alto permite retornar a múltiples el PC. Os mostraremos a continuación cómo realizar copias de segu- versiones del mismo aunque por otra parte se multiplica el espacio ridad utilizando la herramienta que se incluye en el CD incluido con utilizado en nuestro disco duro. Un número razonable para introducir nuestro Psion. serían tres versiones. Para concluir con esta configuración debemos pulsar sobre Aplicar y Aceptar. Paso 1 Paso 3 Preparar el PC La herramienta que se encarga de realizar el backup de los datos del Nuestro primer backup Psion se encuentra integrada dentro de la suite PsiWin. En primer Para efectuar la primera copia de seguridad de los datos abriremos lugar, tendremos que especificar de nuevo el icono Mi Psion. Dentro de esta carpeta accedemos al el directorio donde se almace - menú Psion y seleccionamos narán los datos del PDA. Para Copia de Seguridad de Psion . En la ello nos dirigiremos al icono Mi nueva ventana podemos especifi- Psion que normalmente se insta- car las unidades del dispositivo a la en el escritorio de nuestro PC. almacenar en nuestro disco duro. A continuación pulsaremos Pulsando el botón Efectuar copia sobre el icono Propiedades de Mi comenzaremos con el proceso. Psion mostrando una nueva Dependiendo de las unidades ventana con todos sus paráme - seleccionadas, la velocidad a la que tengamos configurado el puerto tros. En el recuadro Carpeta de y la cantidad de datos a guardar, tardaremos más o menos; sin los archivos de Psion en el PC, embargo, normalmente tendremos que esperar cerca de 15 minutos podemos especificar el directorio que más nos convenga para almace- la primera vez. nar el contenido de la memoria. Debemos tener cuidado a la hora ele- gir su localización, ya que estas copias de seguridad pueden ocupar Paso 4 varias decenas de «megas» en nuestro disco duro. Revisitar nuestros archivos Paso 2 De nada sirve tener varias copias de seguridad almacenadas si no podemos restaurarlas más tarde. Para ello, dentro de Mi Psion encon- Configurar la copia tramos dos iconos: el primero y probablemente más utilizado es Copias En esta misma ventana, bajo la pestaña Copia de seguridad, se encuen- de seguridad almacenadas. Si pulsamos doblemente sobre él, accedere- tran las opciones específicas de esta utilidad. En el recuadro superior mos a una nueva pantalla en la que se encuentran todas las unidades podemos concretar las unidades que hemos almacenado en la última que se van a salvaguardar en el copia de respaldo. Pulsando sobre caso de que dispongamos de ellas con el botón derecho y seleccio - alguna tarjeta de memoria. Por nando la opción Restaurar aparecerá otra parte, en la zona inferior se la ventana que da paso a este proce- encuentra una opción que nos so. El segundo icono, Ficheros archiva- permite realizar Copias de seguri- dos, es el que contiene las diferentes dad automáticas. Estas pueden versiones según hayamos configura- efectuarse Cada vez que se conecte do esta opción habrá más o menos y, el Psion (la mejor opción si como en el caso del icono anterior, podremos restaurarlas. Como somos algo paranoicos, pero a la curiosidad diremos que es posible formatear la memoria del aparato vez la más lenta), Una vez al día antes de realizar una restauración completa. Aprovechar al máximo el Psion Cómo personalizar y optimizar las posibilidades del dispositivo

continuación escogeremos el fichero que queremos insertar y volve - 1 Hacer trampas en «Bombas» remos al editor de texto cerrando la pantalla desde el menú Básico Archivo/Cerrar.

Si nos parece demasiado compleja la Cambiar el fondo de la pantalla adaptación del clásico juego del bus- 1 3 caminas para EPOC, Bombas, pode- Intermedio mos recurrir a un pequeño truco que El clásico logotipo de EPOC que cubre el fondo la pantalla de nuestro nos permitirá continuar jugando Psion puede ser sustituido con total tranquilidad por cualquier otra incluso cuando hayamos topado con fotografía o dibujo. Si lo que queremos es importar el dibujo desde una de estas trampas. Para activar el uno ya creado en nuestro ordenador, sólo tendremos que procurar modo que nos permite hacer trampas, pulsaremos los siguientes que éste sea en formato BMP, con unas dimensiones de 640 x 240 botones (en el mismo orden) que se encuentran en la parte derecha pixels y profundidad de color de 8 pixels (por supuesto en escala de de la pantalla: Alejar vista, Acercar vista, Enviar por infrarrojos, Copiar- grises). Una vez que hemos transferido la imagen al Psion, la abrire - Pegar-Cortar, Menú. Un mensaje nos comunicará que hemos tenido mos con la aplicación Dibujo y desde el menú Archivo/Mas optare- éxito en nuestra tarea. A partir de ahora, cuando topemos con una mos por Guardar como papel tapiz del sistema. bomba, pulsando sobre el tiempo restante volverá a esconder las Para establecer el dibujo cerra - minas y reanudará el juego. 3 remos la aplicación y en la ven - tana de Sistema abriremos el Insertar dibujo en Texto menú Herramientas/Preferencias. 2 Bajo la pestaña Papel tapiz se Básico encuentran las opciones de este dibujo, el cual ahora podemos seleccionar a nuestro antojo. Como consejo os recomendamos que utilicéis fondos con colores cercanos al blanco, ya que de otra forma distinguir el texto de los iconos del fon - do es algo complicado. Si posteriormente queremos eliminar los fiche - 2 ros creados, los encontraremos en la carpeta C:\system\Wallpaper. 4 Salir de una aplicación que no El editor de texto incluido en nuestro PDA es uno de los más avanza - responde dos que hemos podido ver en este tipo de plataformas. Entre las fun - ciones habituales de un procesador de texto, se encuentra la posibili- Básico dad de insertar dibujos. Para esto abriremos el menú y En raras ocasiones hemos comprobado que es bastante difícil «col- seleccionaremos Insertar. Dentro de este submenú optaremos por gar» EPOC; aunque puede que una aplicación deje de responder a Dibujo. En la pantalla que aparecerá podemos crear el nuevo diseño. nuestras entradas, ya sean de teclado o de pantalla. Si no podemos Si ya disponemos de un fichero creado con anterioridad para incluir- abrir la ventana Archivos/programas abiertos (que se consigue pulsan - lo, acudiremos al menú Archivo/Mas... y, dentro de este, Fusionar. A do sobre el icono Sistema o «Ctrl+Sistema»), siempre podemos reali- PDA Optimizar EPOC zar un Reset «suave» (sin pér- a la inversa, sólo debemos asegurarnos de que la aplicación se dida de datos en el equipo) encuentra activada pulsando con el botón derecho sobre el icono. pulsando la combinación de teclas «Shift+ Ctrl+Fn +k». Algunas teclas de edición Con ello el PDA se reiniciará 8 dejándonos completa libertad Básico para cerrar la aplicación «rebelde». Si el programa no «se deja» cerrar 4 Existen algunas teclas que pueden resultarnos de utilidad a la hora de mediante el método convencional, es decir, con el botón Cerrar Archi- introducir texto en el PDA. Por un lado, si echamos en falta la tecla vos de la ventana de tareas, podemos recurrir a una combinación de «Supr» de nuestro ordenador, es decir, aquella que borra los caracte - teclas de emergencia que desterrará finalmente la aplicación. Para res situados a la derecha del ello, desde la ventana Archivos/programa abiertos seleccionaremos la cursor, es posible emularla en aplicación, pulsaremos «Ctrl+Shift+E» y contestaremos Sí en la ven- el Psion utilizando la combina- tana de confirmación. 8 ción de teclas «Shift+Supr». Por otro lado, puede que nece - Modificar los iconos de Extra sitemos insertar con frecuencia 5 caracteres que no se encuentran en el teclado. La forma más rápida de Básico hacer esto es utilizar algún atajo de teclado directo, pero si no los Si no nos gusta la forma en la conocemos, siempre podemos recurrir a «Ctrl+Shift+C», que muestra que aparece la barra de iconos una tabla con todos los símbolos posibles. Extra o queremos modificar el orden en el que éstos apare- 9 Hacer más vistosa la pantalla cen, no tenemos más que recu - de datos personales rrir al icono del Panel de Con- 5 trol/Barra Extra. Si desactivamos la casilla Deslizante, la próxima vez Básico que la abramos aparecerá sin más dilaciones. El resto de parámetros Si accedemos a la información del propietario, desde la pantalla Sis- se refieren al orden en el que se presentarán en pantalla los iconos de tema, bajo el menú Información/Propietario, es posible modificar las las aplicaciones allí situadas. diferentes cadenas de texto que se muestran al encender el Psion. Podemos hacer que la presentación sea mucho más llamativa si utili- Acceder a la ROM zamos la combinación de teclas «Ctrl+Shift+F», que muestra una 6 nueva ventana que permite el cambio del cuerpo del texto. Intermedio Aunque oculto en primera 6 Archivos de registro instancia, es perfectamente 10 posible acceder a todos los Intermedio archivos que contiene nuestro La forma más eficiente de averiguar por qué falla la conexión a Inter - Series 5 y Revo de una forma net o por qué no conseguimos completar el envío de un correo muy sencilla. Con el Series 5, electrónico, es crear archivos de registro de estas tareas. Para esto tendremos que pulsar la combinación de teclas «Ctrl+Tab» y en el tendremos que crear en la unidad C los directorios c:\Logs\Netdial\ campo Disco seleccionar la unidad Z. y c:\Logs\Email\. Dentro de éstos se crearán varios archivos que nos Para hacer esto mismo desde un Revo, abriremos el menú Archivo/Cre- ayudarán a diagnosticar un posible ar Archivo. En el campo que aparecerá para introducir el nombre del problema. De esta forma, en el fiche - fichero hemos de teclear algo parecido a Z:\prueba. Revo mostrará un ro «send.txt» del directorio Email, error de «Acceso denegado», no obstante, la pantalla habrá cambiado por ejemplo, podremos ver el diálo- al contenido de nuestra unidad Z. go de nuestro Psion con el servidor SMTP. 10 7 Utilización del Portapapeles de nuestro PC en Psion 11 Datos importantes Intermedio Básico Alguna vez nos hemos fijado en que, habitualmente, al instalar el Debemos conservar siempre con nosotros el número de identifica - software PsiWin, en la barra de iconos de la parte inferior derecha ción del aparato, el cual podemos visualizar desde la pantalla Sis- junto al pequeño cable que muestra el estado de la conexión también tema, menú Información/Máquina. Dentro de esta nueva ventana, aparece un símbolo formado por dos cuadrados unidos por flechas. 11 bajo la pestaña Máquina, se encuentra Se trata de CopyAnywhere, un programa que transmite automática- este campo de identificación exclusi- mente el contenido de los portapapeles de un dispositivo a otro. Así, vo para cada equipo. Se trata del si copiamos algo desde nuestro Psion, un pequeño sonido en nuestro «número de bastidor» y, por lo tanto, PC (si la opción está activada) indicará que ese texto está disponible puede resultarnos útil en caso de para ser copiado en éste. El funcionamiento es exactamente el mismo pérdida. Comunicaciones con Psion

Psion «receptor» el menú Transferir, Recibir archivo. Especificaremos 1 Varios ficheros a la vez de igual forma los parámetros de comunicación y la localización Intermedio donde se almacenarán los archivos, para terminar haciendo clic en Aceptar. Si hemos seguido correctamente los pasos, se enviarán todos Uno de los problemas que existen a la hora de enviar ficheros de un los documentos en una sola transmisión Psion a otro utilizando el puerto de infrarrojos de los equipos es la imposibilidad de mandar más de un fichero a la vez. Si se trata de Banca desde Opera una comunicación temporal, esto no es ningún problema. No obstan - 2 te, nos encontramos ante un pequeño problema si necesitamos enviar Intermedio múltiples documentos. Podemos salvar este escollo si utilizamos la herramienta Comms incluida en esta plataforma. Para ello configura- remos el programa para utilizar el puerto de infrarrojos en lugar del puerto serie y emplearemos el protocolo Ymodem en modo batch para enviar los datos. En primer lugar, deshabilitaremos el enlace remoto del PDA desde la ventana Sistema, en la que abriremos el menú Herramientas, seleccio- naremos Enlace Remoto y lo deshabilitaremos. Es posible acceder a este menú pulsando, desde la misma ventana, la combinación de Si queremos intentar acceder a un servicio de banca a través de Inter - teclas «Ctrl+L». Una vez hecho esto, accederemos al programa net utilizando Opera para ello, tendremos que configurar este brow- Comms (en el Series 5mx se encuentra dentro del icono Extra). Den- ser para que se identifique como Mozilla (Netscape) o IE. Algunos de tro de éste, en el menú Herramientas, abriremos la opción Configura- estos servicios se muestran reacios a funcionar con otros navegado- ción de la comunicación y en la ventana que aparece cambiaremos los res que no sean estos dos, aunque Opera esté preparado para mante - parámetros a Usar puerto de comunicaciones Infrarrojos. Con esto conse - ner conexiones seguras. Para «camuflar» el navegador con otro nom- guiremos que en lugar de utilizar el cable serie, se emplee el puerto bre abriremos el menú Preferences/Connections y escogeremos en el IrDA del PDA. Una vez realizada esta tarea en ambos equipos, com- campo Identify as aquel navegador que nos parezca más apropiado, probaremos que realmente existe conexión entre ambos dispositivos, normalmente Microsoft IE 5.0 o Mozilla 4.73. teniendo en cuenta que si tecleamos algo en uno de ellos, en el otro debe aparecer el texto introducido. 3 Información sobre el correo Intermedio Si la aplicación Email de pronto parece «colgada», siempre podemos obtener la información sobre aquellas acciones que está realizando y le quedan por efectuar. Encontraremos esta opción en el menú Ver/Información de estado. En la nueva ventana veremos la informa- ción sobre el estado de la conexión a Internet, la tarea actual y la posibilidad de detener estos eventos. De esta forma, si estamos reci- biendo una serie de correos demasiado grandes, siempre podremos El siguiente paso consiste en enviar los ficheros. Para ello abriremos detener su ejecución para retomarla más tarde. el menú Transferir y seleccionaremos la opción Enviar archivo. Apare- cerá una nueva ventana en la que debemos introducir los parámetros del envío, tales como el Protocolo, Ymodem (batch) y los ficheros a transmitir. Al seleccionar este método de envío automáticamente se nos permitirá marcar múltiples archivos dentro de la ventana Nombre. Para ello podremos utilizar tanto el «lápiz» como las teclas «Mayusc.» y «Ctrl». Una vez hemos especificado los documentos, pulsaremos sobre Aceptar, lo que nos llevará a una ventana en la que aparece el progreso del envío. En este momento abriremos en el Libros electrónicos Qué son, dónde se consiguen y cómo pueden leerse

2 ¿Dónde se consiguen e-books? Básico Una cualidad atrayente de los libros electrónicos es que ¿Qué es un e-book? pueden bajarse de la Red 1 desde decenas de librerías Básico que ya disponen de amplios Sin duda, el prefijo «e» se ha convertido en el protagonista de este 2 catálogos de títulos, aunque principio de siglo. E-mail, e-banking o e-commerce son términos que ya por desgracia para los hispa - se han introducido en nuestro vocabulario, aunque hay que recono- nohablantes casi todos están cer que su traducción a nuestro idioma (correo electrónico, banca en inglés. Además, el acceso inmediato acaba con los horarios comer - electrónica o comercio electrónico, respectivamente) ha sido bastante ciales (lo mismo nos da que sea domingo a las tres de la madrugada, afortunada, por lo que no tenemos que echar mano de ellos como que miércoles a las 12 del mediodía); se reducen los costes de produc- sucede con otros como «software» o «hardware». ción al suprimirse el papel y la encuadernación; se democratiza la Lo mismo ocurre con e-book, ya que «libro electrónico» es una traducción difusión de la cultura porque no hace falta vivir en una gran ciudad acertada que definiríamos como aquel material escrito en formato digi- para adquirir el libro que se estaba buscando, y se hace un favor a los tal que puede ser reproducido por ordenadores de sobremesa, portáti- bosques del planeta cuando reducimos nuestro consumo de papel. les, PDA o dispositivos diseñados específicamente para ese cometido. Además, puede contener audio, vídeo o hiperenlaces, una capacidad ¿Qué obras hay en la Red? multimedia muy interesante 3 ya que, por ejemplo, sólo Básico habría que imaginar una La obras que encontramos en novela histórica acompañada 3 Internet pueden dividirse en con la música de la época, o cinco tipos: textos clásicos de leer un cuento a un niño repro- literatura cuyos derechos de duciendo sonidos y todo autor ya han caducado; obras tipo de efectos de carácter científico y de con - especiales. sulta con un marcado enfoque académico; fragmentos de 1 libros modernos que se inclu- yen para atraer la atención de futuros compradores de la versión completa; creaciones de autores noveles que se aprovechan de la Red para darse a conocer, y literatura actual (novela, poesía, cuentos, teatro, etc.) de autores consagrados que ven en los e-books una oportunidad para aumentar sus lectores. 4 Futuro de los libros electrónicos Básico Aunque pueda dar la impresión de que el futuro de los libros electró- nicos pasa por la producción literaria —sin duda muy importante por Libros electrónicos Qué son, dónde se consiguen y cómo pueden leerse ser un negocio que mueve mucho dinero en todo el mundo— el verdadero empuje 4 Derechos de autor lo van a dar los textos especializados, 6 Básico libros de referencia, documentos académi- cos y manuales, ya que en ellos es más Una de las principales preocupaciones de los editores, mayoristas, importante el contenido que el continente. escritores y distribuidores es la copia indiscriminada de libros Las personas que aman la lectura quieren electrónicos. Nadie en el mercado editorial quiere que pase lo de apreciar la textura del papel, oler la piel Napster y MP3, por lo que ya se trabaja en soluciones que garanticen de la cubierta, sentir el «airecillo» que el respeto a los derechos de autor. levantan las hojas al pasarlas, mirar a su Por ejemplo, Adobe PDF Merchant es una aplicación que puede inte - librería y asentir orgullosos ante su colec- grarse en los servidores de comercio electrónico y de transacciones ción de libros... Nada de esto sucede si existentes, creando una solución transparente para el cifrado de dejamos el ocio a un lado y hablamos de grandes volúmenes de ficheros Adobe PDF y su venta a través de la documentos necesarios para llevar a buen puerto nuestro trabajo o Web. Una vez protegido el contenido, Adobe PDF Merchant crea una nuestros estudios. No es lo mismo ir todos los días a la oficina en clave electrónica que se utiliza dentro del programa Acrobat (inclui- tren leyendo una novela, que ser un estudiante de Ingenería de Tele - do el Reader, que es gratuito) para desbloquear y leer el material. comunicaciones que transporta varios kilos de peso en libros, o un Posteriormente, gracias a Acrobat Reader, los usuarios pulsarán en el abogado que necesita acceder al Código Civil y Código Penal en los documento que quieran comprar y la petición se enviará al servidor pasillos de los juzgados, o un médico que quiere consultar el historial comercial del editor. Tras hacer el pago electrónico, el cliente recibirá de un paciente camino de su casa. una clave que le permitirá abrir el texto. Por su parte, Microsoft Reader también utiliza un método de encripta- Maremágnum de formatos ción de datos que evita la copia indiscriminada. Cuando alguien com- 5 pra un e-book recibe un archivo con el texto y un certificado que se se Básico instala en el dispositivo de lectura. Los sistemas de encriptación permi- Aunque el número de defensores de ten que sólo se pueda leer el texto si el ordenador o el lector electrónico los libros electrónicos crece cada día que ha descargado la obra dispone del certificado correspondiente. que mejoran los métodos de lectura y aumenta el catálogo de obras publi- Fatiga visual cadas, en el horizonte de la edición 7 electrónica hay muchos nubarrones Básico que podrían arruinar lo que parece un brillante futuro. Un grave pro- Otra gran incertidumbre relacionada con los libros electrónicos se 5 blema se refiere a la multitud de formatos, todos ellos incompatibles refiere a la dificultad de su lectura, que además de ser agotador para entre sí, utilizados por las editoriales. Lo primero que llama la aten - la vista carece del encanto propio del papel, que tiene un tacto y olor ción es el maregmágnum de siglas en el que nos movemos; PDF, especial que convierte el hecho de abrir un libro en un placer para los HTML, TXT, PDB, LIT, DOC... son formatos diferentes, cada uno de sentidos. Para solucionar el problema de la fatiga visual —funda - ellos con sus ventajas e inconvenientes, aunque algunos tienen un mental tanto si nos pasamos varias horas mirando una pequeña pan - futuro más prometedor que otros. Los formatos Adobe PDF y LIT de talla LCD como si lo hacemos en un monitor de 19 pulgadas— han Microsoft Reader son los que mejor porvenir tienen ante sí, sin olvi- nacido las tecnologías CoolType de Adobe y ClearType de Microsoft. dar al HTML, aunque sólo sea porque es el lenguaje más utilizado en Ambas son similares en su función, ya que lo que hacen es aumentar Internet. Sin embargo, tanto Adobe Acrobat eBook Reader como la resolución del texto mostrado en pantalla y suavizan los bordes de Microsoft Reader no son capaces de leer otros formatos que nos sean las letras. Además, Adobe también trabaja en tecnologías que permi- PDF y LIT, respectivamente, lo que confunde al lector y eleva los cos- tan redimensionar y acomodar el contenido de forma adecuada para tes de las empresas editoriales, que si no quieren pereder clientes que pueda verse en cualquier equipo, ya sea portátil, PC, PDA o dis - deben publicar sus libros electrónicos en varios formatos a la vez. positivo específico. Librerías virtuales Amazon Electronic Bookseller Manuscritos www.amazon.com www.electronicbookseller.com www.manuscritos.com Barnes & Noble Gemini Books Novalibro www.bn.com www.gemini-books.com www.novalibro.com BooksOnScreen iPublish Pocket Manager www.booksonscreen.com www.ipublish.com www.pocketmanager.com CyberRead Libros en Red Random House www.cyberread.com www.librosenred.com www.randomhouse.com EbookNet Libros para la plataforma EPOC Veintinueve www.ebooknet.com www.epocbooks.com www.veintinueve.com EbookOntheNet LTDbooks Time Warner Books www.ebooksonthe.net www.ltdbooks.com www.twbooks.com Microsoft Reader Para disfrutar de la lectura de libros electrónicos

Básico / -

de presentación se nos muestra la ventana de activación. Este proceso prepara a Reader para que tenga acceso a aque- llos libros protegidos contra copia y distribuciones ilegales. Por cierto, se necesita una cuenta en MS Passport. oincidiendo con la celebración del Día del Libro, el pasa- El proceso de activación está pensado para evitar la copia do 23 de abril Microsoft presentó la versión en español fraudulenta de textos electrónicos. Es un paso previo e C de su programa Reader, que permite la lectura de libros imprescindible para cualquier usuario de Reader, y aun - electrónicos en cualquier equipo con sistema operativo Windows, ya que nos obliga a tener una cuenta Passport, no se tarda sea PC, portátil o Pocket PC. mucho y además sólo se hace una vez. 1.3 Por su parte, el Grupo Planeta aprovechó tan significada fecha para presentar en sociedad la tienda Veintinueve (www.veintinueve.com), Paso 2 que ofrecerá todo tipo de libros electrónicos para ser leídos con MS- Reader, aunque en un futuro también ampliarán su catálogo para dar Directorio de librerías cabida a otros formatos como Adobe eBook Reader o el propio de En la Red hay multitud de librerías que venden e-books. Es interesan- Franklin. Además, Veintinueve proveerá servicios de publicación te seleccionar unas cuantas para tenerlas en nuestro Reader en el electrónica para editoriales, servicios que ofrecerán distintas solucio- Directorio de Librerías, ya que en cualquier momento podre - nes de gestión de derechos digitales. mos acceder a ellas para bajarnos libros electrónicos tanto Según el contrato firmado entre Microsoft y el Grupo Planeta, la edi- de pago como gratuitos. torial dispondrá de la licencia de instalación y utilización de la tecno- Aunque hasta el momento las imágenes mostradas de MS- logía de Microsoft para la Gestión de Derechos Digitales (DAS) en Reader estaban limitadas a su ventana de trabajo, aquí conexión con el programa Reader. Gracias a este acuerdo, los usua- observamos el aspecto que tendría la aplicación una vez rios podrán leer libros de otras editoriales además de los propios del abierta sobre el escritorio de Windows 2000. También nos catálogo del Grupo Planeta, aunque lo más importante es que la tec- sirve esta imagen para ver cómo quedan la librerías selec- nología DAS evitará la copia pirata de libros electrónicos, protegien - cionadas. Hasta la presentación de www.veintinueve.com do de esta forma los derechos de autor, verdadero caballo de batalla sólo contábamos con tiendas fuera de España, aunque de la publicación electrónica. esperamos que ahora cambie esta tendencia. 2.1 Paso 1 Bienvenida y activación Esta es la pantalla de presenta- ción que nos da la bienvenida a Microsoft Reader. Es importante tener en cuenta que los respon - sables del programa lo han desa- rrollado para que trabaje en cualquier Windows indepen- dientemente del dispositivo ele- gido, ya sea Pocket PC u ordena- 2.2 dor personal. Segundos después de que nos aparezca la pantalla 1.1 1.2 Libros electrónicos Microsoft Reader Paso 3 En cualquier parte del documento que estemos leyendo tenemos en la parte de arriba su título, que da acceso a un menú desplegable Biblioteca electrónica donde se encuentran opciones tan interesantes como ir a la cubierta 3.1 3.2 Nos encontramos en de la obra, acceder a las funciones de configuración, repasar el índice nuestra biblioteca particu- de anotaciones o abrir un nuevo texto. lar. Las pequeñas carátu- las que se muestran a la Paso 6 izquierda de la imagen representan a libros Personalización electrónicos. Para tenerlos ordenados a nuestro gus- to lo podemos hacer por autor, título, tamaño, etc. Un libro que siempre acompaña a MS-Reader es su guía de uso. Aunque el manejo de este programa no es difícil y tras varios minutos de trabajo podemos hacernos con él, no está de más echar un vistazo a este tutorial, ya que nos será de gran ayuda. Paso 4 6 Tecnología ClearType Este es el aspecto de un libro electrónico abierto con MS-Reader. Más adelante vere- El menú de configuración es el centro neurálgico desde donde con - mos qué podemos hacer con él, ya que trolamos todos los parámetros que afectan a nuestro MS-Reader. Es ahora es un buen momento para hablar de importante visitarlo de vez en cuando porque nos permitirá ampliar la tecnología ClearType, que está destinada o hacer más pequeña la fuente de texto, ajustar los valores de la tec- a hacer de la lectura en pantalla algo bas- 4 nología ClearType, activar el Reader para tener acceso a libros tante similar a lo que supone leer un documento impreso. ClearType electrónicos protegidos contra copia y activar las opciones que mues- utiliza una técnica denominada renderizado de subpixels que mejora la tran los marcadores, las notas de textos, los dibujos, las guías visua- calidad de los textos en pantallas LCD. Además, incrementa la reso- les y los resaltados. lución horizontal y suaviza los caracteres. Paso 7 Paso 5 A pantalla completa Lectura del e-book La primera de las ventajas de un libro electrónico es que permite hacer todo tipo de anotaciones sin afectar al original. Esta función puede ser muy útil para textos académicos donde necesitamos añadir nuestros comentarios para 5 acceder a ellos en cualquier momento. Además de las anotaciones escri- tas, la función de dibujo sirve para 7 resaltar aquellas partes del docu- mento que creamos oportuno. Como se ve en la imagen, es fácil Como epílogo a este pequeño tutorial de manejo de MS-Reader, lo dibujar a mano alzada (con el mostramos tal y como se ve al activar la opción Pantalla completa, ratón) y elegir entre varios colores posibilidad sólo disponible para PCs y portátiles, ya que en dispositi- para resaltar nuestros trazos. vos Pocket PC no tiene sentido esta función. Aquellos lectores que se La tercera herramienta que facilitará la lectura y compresión de nues- hayan sentido atraídos por las posibilidades de los libros electróni - tros e-books es la función de resaltado. Al igual que si utilizáramos un cos, no podemos más que sugerirles que se instalen el Reader que rotulador de tipo marcador, podremos seleccionar palabras, párrafos damos en el CD que acompaña a la revista y que se carguen alguno e incluso capítulos enteros para marcarlos con un color determinado. de los libros gratuitos incluidos. Adobe eBook Reader Cómo leer un libro electrónico en cuatro pasos

Básico / -

Paso 2 Acceso a la librería Una de las cuestiones que diferencian a este programa de Acrobat Reader es la posibilidad de acceder a tiendas de libros a través de Internet. Cuando estemos en este apartado, veremos los controles típicos de la navegación por Internet —adelante, atrás, recargar y o primero que debemos conocer es qué parar—, puesto que utiliza las funciones de Internet Explorer. L es y cómo funciona el formato PDF (Por- table Document Format), ya que actual - Paso 3 mente es el más utilizado a la hora de intercambiar documentos digitales, permitiendo incluir texto, imá- Cargar un libro genes y enlaces en un mismo fichero, todo ello con Si ya lo tenemos cargado en la librería, simplemente habrá que hacer grandes dosis de compresión: por ejemplo, un libro clic en la portada que aparece; pero si todavía no lo hemos incluido, de 80 páginas de texto e imágenes en alta resolución podemos cargarlo desde el menú principal dentro de la opción Open no ocupa más de 300 Kbytes. File (abrir fichero) y automáticamente se añadirá a la librería perso- Otro de los aspectos destacables de este formato es nal. Desde aquí también cargamos archivos en formato HTML, pues- la compatibilidad, puesto que se puede visualizar to que eBook Reader utiliza los servicios de Internet Explorer. tanto en PC como en Macintosh. Por lo que respecta al Acrobat eBook Reader, a pesar de que esté en Paso 4 inglés, todas sus funciones resultan intuitivas gracias a los iconos que presenta. Navegar por el libro Gracias a las opciones de navegación detalladas en puntos anteriores, el Paso 1 programa nos permite movernos a través de las páginas del libro a nuestro antojo. Además de las opciones comentadas, existe una barra en Controles de navegación la parte inferior desde la que es posible desplazarnos a lo largo de las Los controles de navegación a través de las páginas páginas. Sin embargo, lo más importante es añadir puntos clave dentro del libro resultan cómodos y muy sencillos de utili- de las páginas del libro, de manera que después sea sencillo acceder a la zar. Lo más importante, pasar páginas, se hace con lista personalizada de bookmarks desde el menú inferior y situarnos así los botones izquierdo y derecho del ratón. En la parte en cualquier parte de la obra que anteriormente hayamos marcado. derecha aparece un menú con todas las opciones de navegación, entre las que encontramos Next Page (página siguiente), Previous Page (página anterior), Zoom In (acercar), Zoom Out (alejar), Rotate (rotar), Two-Page View (ver dos páginas), Highlight (marcar) y Anottate (anotar). Las más interesantes son las de marcar texto, que permite resaltar partes de texto igual que si utilizá- ramos un rotulador, y la de insertar nota, con la que incluimos un texto en forma de post-it en cualquier parte del documento. En la parte inferior disponemos de un menú con el que podemos acceder a datos del documento tales como autor, título, editor, día de adquisición, categoría, etc. También encontramos un apartado de enlaces del libro que nos permite acceder a cualquiera de los enlaces creados con anterioridad, evitando así despistes durante la lectura. Música en estado puro Cómo elegir un reproductor de MP3

uien más quien menos tiene en su disco duro varias can - reproductores de MP3 disponibles en nuestro país ha crecido consi- ciones en formato MP3. Hay quienes lo ven como una derablemente en estos últimos tiempos y ya es posible encontrar en Q forma curiosa de almacenar canciones y quienes consi- muchas tiendas dispositivos de todo tipo. De hecho, ahora son tantos deran que es un invento genial para conservar y ampliar su colección que se hace difícil decidirse por uno. Unos tienen más memoria, de música. El siguiente paso lógico de estos últimos será casi con otros manejan discos, unos son más pequeños, otros más pesados... toda seguridad adquirir un reproductor de MP3 que les permita Basándonos en nuestra experiencia con este tipo de dispositivos escuchar toda la música que tienen guardada en este formato sin vamos a intentar dar una serie de orientaciones para elegir el repro- necesidad de depender del ordenador. Afortunadamente la oferta de ductor que mejor se adapte a nuestras necesidades.

embargo, últimamente estamos viviendo la integración del formato 1 Formas y modelos para todos MP3 en todo tipo de aparatos domésticos: discmans, minicadenas, los gustos y necesidades radios de coche, lectores de DVD, teléfonos móviles y hasta donde nunca se nos ocurriría que llegaría, como videocámaras, cámaras de Básico fotos, relojes y bolígrafos. Como regla general a la hora de juzgarlos, El primer reproductor de música MP3, llamado MPMan, supuso debemos tener en cuenta que un dispositivo con capacidad de leer toda una revolución con su aparición al mercado a principios de archivos MP3, cuanto más «reproductor» por naturaleza sea, mejor 1998. Buena parte de su éxito lo supuso su reducido tamaño, prácti- calidad ofrecerá. Normalmente los aparatos «todo en uno» no se camente la mitad de un walkman convencional. A éste le siguieron comportan todo lo bien que sería deseable. Pero vayamos por partes. otros como el Rio de Diamond, el Yepp de Samsung, el Lyra de Thomson o el Nomad de Creative, todos con el mismo formato. Sin 2 ¿Portable o estacionario? Básico 1 La primera decisión que debemos tomar al comprar un reproductor de MP3 es si lo queremos de tipo portable o estacionario, esto es, fijo (o al menos difícilmente transportable). Si nos apetece escuchar nues- tra música de camino al trabajo o a clase, o en un viaje largo en coche, o llevarla a una segunda casa los fines de semana, la opción está clara. Si por el contrario no nos importa prescindir de ella en estos trayectos y preferimos trasladarla de la habitación del ordena - dor al equipo de música del salón, un aparato estacionario es la mejor elección. Por ejemplo, son ya bastantes los fabricantes de DVD (como Thomson, Samsung, LG, Yamakawa, Kiss, DiViDo o Vieta) que vienen incorporando este añadido en sus últimos modelos. Su calidad es bastante aceptable y si no disponemos de lector de DVD es una forma de matar dos pájaros de un tiro. Por otra parte, si estamos pensando adquirir una minicadena podemos considerar la opción de MP3 Cómo elegir un reproductor de MP3

También el consumo de baterías es mayor (no suelen sobrepasar las tres horas) y el desgaste que va sufriende el mecanismo de la lente 2 láser hace que sean más propensos a llevarlos a reparar a los dos o tres años (según su uso, claro está). Los reproductores con tarjetas de memoria, por su parte, parten con ventaja en cuanto a tamaño (caben en cualquier bolsillo) y peso (unos pocos gramos), por lo que siempre se les puede hacer hueco en cualquier sitio. Su consumo de pilas es bastante menor (de 6 horas mínimo hasta 18) y al no contar con partes mecánicas las 3.2 canciones nunca saltan y el riesgo de sufrir una avería es mínimo. Desgraciadamente, el limitado espacio de las tarjetas de memoria hace que sólo pue - que sea capaz de reproducir música en MP3, pues no encarece dema- dan reproducir unas cuantas siado el precio final. Eso sí, conviene decantarse por las que admiten canciones (de 6 a 24, depen - CDs grabados con archivos MP3 (como la Philips FWM55) más que diendo del modelo). Además, por las que sólo permiten tarjetas de memoria (como la Wingo 2 de son más dependientes del PC a Samsung), dado lo limitado de su capacidad. Quienes ya posean una la hora de cambiar las cancio- cadena de música en casa de la que se sientan orgullosos pueden nes y el precio del soporte de optar por añadirle un módulo más, como el M3Po de Terratec, que almacenamiento es 100 veces proporciona reproducción de CDs de MP3 y viene preparado para más caro. conectarlo a un amplificador. Nuestro consejo es que si dis- ponemos ya de una amplia ¿Con CD o sin CD? «MP3teca» grabada en discos 3 CD-R consideremos la compra de un reproductor con CD, como Básico Mpstar, Napa o las propuestas de Best Buy. Si por el contrario no nos En el caso de habernos decidido por un reproductor portátil, la importa regrabar cada día las tarjetas de memoria en nuestro PC y siguiente pregunta que debemos hacernos es si queremos que lea la preferimos la comodidad del tamaño y peso del segundo tipo, pode - música desde CDs o bien desde tarjetas de memoria flash. Ambos mos decidirnos por un reproductor de tipo Rio, Lyra o DAP II MG. tipos de dispositivos tienen sus ventajas e inconvenientes. Los que son lectores de CD se benefician de la capacidad de este soporte, que La importancia de la memoria permite almacenar cerca de 150 canciones por disco, además de ser 4 compatible también con los compact disc de música estándar. También Básico suelen venir acompañados de una fuente de alimentación externa Si nuestra elección anterior ha sido un reproductor con que facilita su uso en casa o en la oficina conectándolo a unos altavo- tarjetas de memoria hay que prestar especial atención a ces autoamplificados o a una cadena de música. Sin embargo, tam- su tipo y a su capacidad. Actualmente se suelen encon - bién cuentan con el impedimento de su peso y su tamaño, que más trar memorias de cuatro tipos: SmartMedia, Compact de una vez nos hará dejarlos en casa por no saber dónde llevarlos. Al Flash, MultiMediCard y Memory-Stick. Las primeras ser aparatos basados en mecánica en movimiento son más sensibles a tienen forma de disquete flexible y se venden como golpes y vibraciones y, a pesar de que suelen contar con un buffer de máximo en versiones de 64 Mbytes. Las memoria anti-choque, no están exentos de saltos en la reproducción. segundas y terceras vienen ya en forma de cartucho y suelen 4.1 ser algo más rápidas, alcanzando las Com- pact Flash la cifra de 128 Mbytes y las Multi- MediaCard los 64 Mbytes. 3.1 4.2 Las tarjetas Memory-Stick, propietarias de Sony, tienen forma de pastilla y son hasta ahora las más baratas y las que más capacidad permiten (hasta 256 Mbytes), aunque también son las menos populares en la oferta de reproductores MP3. Por regla general hay que procurar que el aparato que escojamos venga con 64 Mbytes de memoria interna (ampliable mediante tarje - tas), pues 32 se quedan muy cortos y no dan cabida ni a un álbum MP3 Cómo elegir un reproductor de MP3 completo (a no ser que lo comprimamos a sonido de forma manual. baja calidad). Cierto es que siempre pode - No estamos pidiendo un mos ampliarlos por medio de tarjetas de ecualizador paramétrico memoria, pero si ya se poseen 64 o 128 de cinco bandas (aunque Mbytes de capacidad seguramente podre - algunos lo tienen, como el mos retrasar su compra mucho más tiem- Lyra de Thomson), pero sí po. Algo de lo que hay que procurar huir un simple control de gra- también es de las tarjetas de 16 Mbytes. ves, medios y agudos que ayude a mejorar el sonido dependiendo de la música que estemos escuchando. La mayoría de reproduc - 4.4 tores desgraciadamente 4.3 sólo aportan unas cuan- Algunos reproductores anuncian que vienen con 32 Mbytes de tas ecualizaciones prede- memoria, pero luego uno se encuentra con dos tarjetas independien - finidas que normalmente tes de 16 Mbytes. Esto en la práctica supone perder unos cuantos 6 lo único que consiguen megabytes ya que una canción no se puede repartir entre las dos tar- es saturar el sonido. Este jetas y es muy difícil llenar los 16 Mbytes al máximo. tipo de dispositivos suelen tener más de dispositivos informáti - cos que de aparatos musicales, prestando poca atención a la cali - Otros soportes de almacenamiento dad de la música que reproducen. Hay que procurar por tanto 5 decantarse por uno que tenga ecualización manual, como el Básico Rio500 de Diamond, el DAP Jukebox de Creative o el ya citado Lyra.

7 La conexión al ordenador Exceptuando los reproductores con lector de CD, el resto necesi- tan de la conexión a un ordenador (ya sea Macintosh o PC) para que sean traspasadas las canciones a su interior. Lo común en los primeros dispositivos era recurrir al puerto paralelo del ordena- dor, pero esto obligaba a que la conexión no fuese todo lo rápida que sería deseable. Aunque en muchos modelos la velocidad de transferencia rondaba los 140 Kbytes/sg, había otros en los que las funciones de entrada y salida no estaban optimizadas y la 5 velocidad se reducía hasta los 53 Kbytes/sg (como en el MP3 Music Player de LG) o incluso unos desesperantes 17 Kbytes/sg (como los del D’Music Digital MP3 Player). En otros en cambio se Afortunadamente las tarjetas de memoria han dejado paso en algu - conseguía llegar hasta los 400 Kbytes/sg, como sucede con el Lyra nos reproductores a otro tipo de soportes más baratos y de mayor de Thomson. capacidad. Por ejemplo, el reproductor HipZip de Iomega hace uso En cualquier caso, la ten - de micro discos clik! capaces de albergar hasta 40 Mbytes de cancio- dencia actual es que el nes y cuyo precio es de unas 1.800 pesetas (diez veces menos que una reproductor disponga de tarjeta SmartMedia de 32 Mbytes). Algunas marcas como Creative, conexión USB, mucho más Hango o Archos han ido más allá y han integrado directamente un rápida que el puerto para- disco duro en el interior del reproductor con cerca de 6 Gbytes de lelo (más de 1 Mbyte cada espacio de almacenamiento, como el DAP Jukebox. A costa de pagar 7 dos segundos). Ahora que un poco más a la hora de adquirirlo y que tenga mayor peso y la mayoría de ordenadores tamaño podemos disfrutar de hasta 1.500 canciones en un mismo en el mercado cuentan con dispositivo (más de 150 horas de música), que además nos servirá uno o dos puertos USB integrados, es a esta conexión a la que como disco duro portátil para almacenar todo tipo de datos. hay que tender a la hora de buscar un reproductor MP3. Otra alternativa consiste en recurrir a una unidad grabadora/lectora 6 ¿Ecualización automática de tarjetas de memoria, que conectada al ordenador se compor - o manual? tará como una disquetera más en la que poder introducir las tarjetas flash sin necesidad del dispositivo MP3. Suelen ser bas - Algo que dice mucho de un reproductor, tanto de tarjetas de memo- tante rápidas y no demasiado caras. ria como de CDs, es que cuente con la posibilidad de ecualizar el MP3 Cómo elegir un reproductor de MP3

8 El tipo de alimentación Básico El consumo de baterías suele ser otro aspecto que se deja pasar fácil- mente cuando se está comprando un reproductor de música, pero que luego cobra la importancia debida cuando descubrimos el engo- rro que supone cambiar las pilas cada dos días. Lo más común en los reproductores de tarjetas de memoria es que se alimenten de dos baterías de tipo AAA que, a un nivel de volumen de tres cuartas par- tes del total, suelen durar unas 8 horas. Hay excepciones, como el MP3 Music Player de LG que se queda sólo en 6 horas, pero 8 suele ser la media. Otros reproductores recurren a las pilas de tipo AA, algo más pesadas pero con mayor duración. Así, el Diamond Rio es capaz de aguantar 12 horas con una sola pila AA mientras que el Thomson Lyra llega hasta las 18 con dos pilas AA. 9

información, sólo unos pocos nos muestran datos como el título de la canción, el álbum al que pertenece, el artista y el año de graba - ción, datos que suelen encontrarse fácilmente en los propios archi - vos MP3. En lugar de eso, muchos se limitan a mostrar únicamente el número de canción y el tiempo transcurrido. Cuando se trata de un reproductor con tarjetas de memoria esto puede más o menos pasarse por alto, pero cuando es de un aparato con lector de CD de lo que hablamos la cosa se pone más seria, pues resulta del todo incómodo tener que buscar una canción entre 150 visualizando en pantalla tan sólo un número de orden. Otro aspecto importante lo suponen los botones de función del dis - 8 positivo. Su número debe cubrir independientemente todas las funciones básicas de la reproducción (esto es, un solo botón para Los reproductores con lector de CD, al llevar partes mecánicas, sue - cada función) pero a la vez estar lo suficientemente separados len consumir más rápidamente las baterías, quedándose muchas unos de otros (o con diferentes formas) como para identificarlos veces en sólo tres horas de reproducción con 2 pilas AA. Aquí tam- rápidamente sin necesidad de sacar el reproductor del bolsi - bién hay casos extremos, como el Creative DAP Jukebox, que tam - llo o del bolso de transporte. También deberán ser resis - bién llega a las tres horas pero haciendo uso de nada menos que de tentes para aguantar su uso continuado durante el cuatro pilas AA. Eso sí, se hace acompañar de dos juegos de baterías paso del tiempo. Son muchos los usuarios de para poder intercambiarlas y proseguir la reproducción. Afortunada- algunos reproductores (como el Napa) que mente, en este tipo de dispositivos las baterías suelen ser recargables se han quejado de que los botones han para evitar convertirnos en clientes asiduos de la tienda de pilas de acabado desprendiéndose por ser dema- la esquina. En los dispositivos de tarjeta de memoria también podre - siado endebles. mos usar pilas recargables si las compramos aparte junto con el apa - rato que las recarga. Aunque esto supone una inversión adicional, en 10 Prestaciones cuanto empecemos a usar asiduamente el aparato pronto la habre - adicionales mos amortizado. En ambos casos siempre se agradece la posibilidad de conectarlo a la Básico red eléctrica mediante un transformador, y si se encuentra incluido Aunque la misión de un reproductor de en el paquete, muchísimo mejor. música MP3 debe ser precisamente esa, reproducir música de la mejor forma posi- 9 El aspecto externo también ble, su naturaleza digital hace que a menudo es importante encontremos en ellos otras funcionalidades añadi- das que complementan este objetivo. Por ejemplo, Básico muchos incorporan un micrófono integrado que permi- Aunque pueda parecer que es lo más trivial, lo cierto es que el te utilizarlo como mini-grabadora para guardar mensa- diseño y la calidad de los materiales empleados en el exterior del jes cortos, pequeñas entrevistas o cualquier otro tipo de reproductor también cobran su importancia, sobre todo en el dictado. Otros, como Yepp o JazPiper, aprovechan su manejo del día a día. Por ejemplo, aunque todos estos dispositivos 10 pantalla LCD para incoporar una función de agenda que cuentan con una pantalla LCD en la que se nos ofrece diversa nos servirá para tener a mano los números de teléfono o MP3 Cómo elegir un reproductor de MP3 direcciones que más consultamos. Los menos, como el DAP II MG de Menos común es encontrar otros Creative, ofrecen además un sintonizador de radio FM que suple la aparatos, como un adaptador de carencia de canciones una vez hemos escuchado todas las que caben corriente o un kit para conec- en su memoria. tarlo al coche, pero Otro interesante añadido es la posibilidad de guardar en la memo- al menos conviene ria del dispositivo cualquier archivo (sea o no de música) para conocer si se pue- luego descargarlo en otro otro ordenador, de forma que funcione den adquirir por como una unidad de backup al estilo Zip. En este aspecto el DAP separado. Lo que sí es Jukebox de Creative se lleva la palma con 6 Gbytes de espacio más que deseable es que para albergar cualquier cosa que se nos ocurra (hasta CDs ente - el firmware del reproductor, ros), pero otros más modestos con tarjetas de memoria pueden 11.2 esto es, su sistema operativo, sea servirnos perfectamente para trasladar archivos de más de 20 o 50 actualizable por software. Esto es suma- Mbytes de un lugar a otro. Por tanto, debemos informarnos antes mente importante, pues hace que el dispositivo pueda de esta posibilidad, pues lo cierto es que muy pocos reproductores adaptarse a las tendencias de cada momento reconociendo otros la permiten. formatos aparte del MP3 como WMA, WAV, RealAudio o cualquier otro que surga nuevo. Algunos integran por defecto el soporte a 11 Accesorios y opciones otro tipo de archivos, pero nunca está de más que pueda seguir de ampliación actualizándose en el futuro. Básico La calidad ante todo Al igual que cuando compramos un discman o un MiniDisc sole- 12 mos encontrarnos con una serie de complementos en la caja (como Básico auriculares, discos vírgenes, etc.), la caja en la que se vende un Aunque hayamos dejado este factor para el final, lo cierto es que es aparato de música MP3 también suele venir con una serie de acce - sin duda el más importante y el que nos debe mover a la hora de sorios. Los auriculares casi nunca fallan, pero desgraciadamente en escoger un reproductor y no otro. Lo mejor aquí es probar uno mis- el 95% de los casos son de muy baja calidad. Esto es incomprensi - mo el reproductor en la tienda antes de comprarlo para ver si satisfa- ble, pues en muchas ocasiones desmerecen demasiado el sonido ce nuestras expectativas. Y si puede ser con canciones de diferente original del reproductor y cuando alguien se gasta 40.000 o 50.000 género, mucho mejor. Por regla general, aquellos fabricantes con pesetas no entiende por qué el fabricante escatima en una pieza experiencia previa en aparatos musicales o tarjetas de sonido suelen tan importante. Merece la pena por tanto invertir en unos auricula - cuidar más la calidad que otros que hasta ese momento se dedicaban res de calidad una vez hayamos adquirido el reproductor para al ámbito informático o que simplemente han surgido de la nada a sacarle todo el partido. raíz del boom del MP3. Sin embargo, siempre hay excepciones, por lo que es muy importante realizar una audición previa (bien en la mis- ma tienda o en casa de un amigo) antes de decidirse definitivamente por uno u otro. Con este último consejo y el resto que hemos desgranado a través de estas páginas esperamos haberos orientado un poco en la elección del reproductor que mejor que se adapte a vuestros gustos o necesi- dades y que seguro que disfrutaréis durante muchos años.

11.1

También suele ser habitual encontrar un CD-ROM con software y, en algunas ocasiones, canciones de libre distribución. En este aspecto hay que procurar sobre todo que el software que se nos ofrece sea robusto y sencillo, a ser posible con actualizaciones fre - cuentes y soporte vía Internet. Si además se incluyen utilidades 12 aparte para convertir discos a MP3 o grabar CDs, mejor que mejor. Comprimir canciones Cómo elegir el mejor bitrate

1 En busca del método de compresión perfecto Básico

El formato digital da mucho juego cuando se trata de almacenar cualquier tipo de información, ya sean imágenes, vídeos, sonidos o cualquier tipo de valor numérico. Por ejemplo, una imagen la pode - mos guardar tal cual en formato BMP y conservar su calidad aunque ocupando demasiado espacio en el ordenador, convertirla a GIF y reducir tanto su tamaño como su calidad, o comprimirla a JPEG 2 intentando llegar a un compromiso entre calidad y espacio en disco. Exactamente lo mismo sucede con la música comprimida: el objetivo es lograr que el archivo resultante se parezca lo más posible al origi- nal utilizando el menor número de kilobytes posible. El formato WAV Dado que el número de formatos y sistemas de compresión de músi- 3 ca ha crecido hasta límites insospechados en estos últimos tiempos, Básico vamos a dedicar estas páginas a orientaros a la hora de elegir uno y otro y establecer los parámetros que más satisfagan las necesidades El formato WAV original es en sí un método de almacenamiento de de cada uno. música sin compresión en el que las muestras digitalizadas se alma- cenan tal cual, al igual que sucede en el formato PCM empleado en Descartando formatos los compact discs de audio. En este método lo que se hace es medir la 2 señal analógica en un determinado punto, anotar su valor (lo que se Básico conoce como «muestreo») y repetir de nuevo el proceso en el siguien - Lo primero será, por tanto, escoger el método de compresión. En te punto. En el caso de los CDs de música se toman 44.100 muestras principio conviene huir de formatos minoritarios como el VQ o el por segundo por cada canal (izquierdo y derecho) para mantener la MP4 (que curiosamente nada tiene que ver con el formato MPEG del máxima calidad, a costa eso sí de necesitar un total de 650 Mbytes de que parte el MP3) y no porque no sean válidos, sino porque normal - datos para almacenar 74 minutos de audio. mente requieren reproductores de software especiales y no están Sin embargo, el formato WAV también admite también distintas for- soportados por la gran mayoría de reproductores de hardware porta- mas de comprimir tal cantidad de información. La más conocida es bles. El formato RealAudio (RA) a nuestro entender tampoco es la la ADPCM (o Delta PCM), un formato de compresión sin pérdida en mejor opción a la hora de codificar música de calidad, a menos eso sí el que en lugar de almacenarse el valor de la muestra completo se que nuestro objetivo sea distribuirla vía Internet, pues su alta tasa de guarda la diferencia de valor que hay con respecto a la muestra ante - compresión (normalmente con bastante pérdida) así lo permite. Por rior. Aprovechándose del hecho de que en la mayoría de canciones tanto los formatos que aquí comentaremos se reducen a tres: WAV, las muestras consecutivas suelen tener valores parecidos, la compre - MP3 y WMA. sión conseguida suele ser del 40% sin perder nada de la calidad del MP3 Cómo elegir el mejor bitrate

que dos archivos MP3 pueden ser muy diferentes entre ellos. Esto es, uno puede sonar muy bien y el otro bastante mal; uno puede 3 ocupar un cierto espacio de disco duro y otro sólo la quinta parte. Gracias a los diferentes parámetros que es posible modificar a la hora de crear un MP3 se puede tener un control bastante preciso sobre su calidad final y, en consecuencia, sobre su tamaño. Vamos a verlos uno a uno. 5 El número de muestras Básico El primer factor importante que determinará la calidad de un MP3 es su número de hertzios (Hz). Esta cifra indica la cantidad de muestras (samples) por segundo que se han empleado a la hora de original, aunque debemos tener en cuenta que el tamaño del archivo digitalizar la canción original. Comúnmente se suele optar por los resultante seguirá siendo considerable. Si queremos reducirlo aún 44.100 Hz porque ese es el número utilizado por los CDs de músi - más podemos echar mano de otro método bastante empleado, que ca, pero también puede recurrirse a los 22.050 cuando no nos consiste en reducir el número de muestras por segundo de las 44.100 importa sacrificar la calidad o incluso a los 8.000 cuando lo que se en estéreo iniciales (calidad CD) a por ejemplo la mitad, es decir, pretende codificar es principalmente voz. Ni que decir tiene que 22.050 estéreo. La calidad resultante es bastante menor pero sigue escogiendo este último valor se obtienen archivos MP3 de tamaño siendo válida para según qué usos. más que reducido. 4 El formato MP3 Básico El sistema MP3 es en realidad una extensión del estándar MPEG con - 5 cebida especialmente para albergar audio. El secreto de su éxito se El número de bits va unido inseparablemente al número de hertzios, debe a su gran capacidad de comprimir la señal original (cerca de pues indica la precisión con la que se están tomando la muestras. En una décima parte de lo que necesitaría un WAV sin compresión), los compact discs cada muestra viene recogida en un número que ocu - manteniendo casi intacta la calidad de sonido. ¿Cómo consigue esto? pa 16 bits y ése es el valor que debemos utilizar al comprimir música Vamos a intentar explicarlo en pocas palabras. si queremos acercarnos lo más posible al original. Cuando la calidad Los creadores del MP3 se fijaron sobre todo en la psicoacústica de la no es tan crítica podemos reducirlo a 8 para conseguir un considera- música y el sonido, que nos desvela por ejemplo que si en una can - ble ahorro de espacio en bytes. ción hay dos notas similares y muy próximas entre sí, el cerebro Tanto el número de muestras como el número de bits utilizados sue - humano sólo percibe una de ellas. O que en caso de que dichas notas len venir implícitos en la canción ya digitalizada en formato WAV, sean muy diferentes pero una mucho más alta que la otra, el cerebro siendo pocas las herramientas de compresión MP3 que dejan alterar es probable que no capte la que suena más bajo. Estos hechos, unidos estos valores. Esto significa que la decisión entre una y otra cifra a los defectos propios del oído humano, que por lo general sólo es debe tomarse en el momento de la digitalización, o en caso contrario capaz de captar un rango limitado de frecuencias (entre los 20 y los habría que recurrir a un editor de audio tipo GoldWave o Cool Edit 20.000 Hz), son aprovechados por el MP3 para eliminar gran canti- para alterarlas. dad de información sonora de las canciones que en la práctica pasa casi desapercibida por la mayoría de oyentes. El número de Kbps Conociendo ya su funcionamiento interno es hora de fijarse en lo 6 que son los ficheros en sí. Lo primero que hay que tener claro es Intermedio El segundo aspecto que determina la calidad de una canción MP3 es su bitrate o número de kilobits (1 kilobit = 1.000 bits) por segundo empleados. Esta cifra suele ser el indicador más preciso de la tasa de compresión utilizada. A mayor bitrate menos compresión y, por tanto, mayor calidad. Su valor también sirve para calcular el tamaño final del archivo comprimido. Así, una canción de 4 minutos (240 segun - dos) codificada a 128 Kbps ocupará 240 x 128 = 30.720 Kbits (que dividido entre 8 nos da 3.840 Kbytes), mientras que si se codifica a 192 ocupará 240 x 192 = 46.080 Kbits = 5.760 Kbytes. La cifra más usada para comprimir a MP3 hasta hace unos años ha sido 128 Kbps, pues se consideraba que conseguía archivos relativa - mente pequeños con una calidad de sonido considerable. Hoy en día 4 los ordenadores cuentan con procesadores más potentes a la hora de codificar y decodificar esas canciones y el espacio de disco no es tan MP3 Cómo elegir el mejor bitrate La nueva generación Ya a nadie le pilla desprevenido que todo lo relativo al mundo de los ordena- dores evoluciona muy rápidamente. La música digital, al estar relacionada muy directamente con ellos, tampoco está libre de sufrir cambios, por lo que un formato que hoy parece tener aceptación dentro de unos meses puede caer en desuso. En principio el sistema de compresión MP3 va a estar aquí 6 para quedarse durante mucho tiempo, pues aparte de los millones de usua- rios de música en este formato con los que cuenta hoy en día en todo el crítico como antes, por lo que lo común ahora es encontrar canciones mundo, cada vez están apareciendo más y más reproductores hardware que codificadas a 160 y 192 Kbps, pues consiguen una calidad mucho reconocen este tipo de canciones, tanto en dispositivos dedicados como en más fiel a la del CD Audio. En cualquier caso, sigue habiendo gente reproductores de CD portables, minicadenas y lectores de DVD. que prefiere los 128 Kbps de siempre, pues están satisfechos con el Sin embargo, aún siguen surgiendo nuevos formatos de compresión dis- resultado que produce. puestos a competir con el MP3. Sin duda uno de los que más dará que Para evitar disputas entre qué bitrate escoger surgió el sistema VBR hablar es el AAC (Advanced Audio (Variable Bitrate), mediante el cual el propio MP3 va variando su tasa Coding), diseñado nada menos que por de bits por segundo en función de la dinámica de la señal del sonido los prestigiosos laboratorios Dolby y que original. De esta forma, cuando la canción tenga una zona con no es más que una variación de la com- muchas frecuencias el MP3 aumentará su bitrate a 192 o 256, por presión que se emplea en las películas ejemplo, mientras que cuando haya zonas con pocos instrumentos o con formato Dolby Digital. La principal muy simples de codificar, reducirá la tasa a 96 o 64 Kbps para aho- ventaja que esto aporta es disfrutar de rrar espacio en disco. Este método, que en principio parece el mejor a auténtico sonido multicanal. Mientras la hora de codificar una canción dado que siempre conseguimos el que un MP3 sólo puede llegar a los cua- resultado óptimo, no parece sin embargo que haya cuajado demasia- tro canales del Dolby Surround Pro-Logic do en la comunidad MP3. ¿Las razones? Primero, es difícil controlar (dos de ellos formados por interpola- ción), un AAC puede contener nada menos que 48 canales independientes, el espacio en disco que ocupará cada canción; segundo, no todos los aunque lo más normal será encontrar «sólo» seis: dos frontales, uno central, reproductores de MP3 (por software o por hardware) soportan el sis- dos traseros y uno especial para graves. tema VBR, y tercero, muchos reproductores que sí lo soportan no La multinacional Sony también quiere formar parte de la competición y ha muestran correctamente su información de tiempo al reproducirlos. trasladado su sistema de compresión ATRAC empleado en los MiniDisc al Aun así merece la pena experimentar con él y si vemos que no nos entorno de los ordenadores personales. Y Microsoft, por su parte, sigue encontramos con ninguno de estos problemas, emplearlo a la hora de ensalzando las virtudes de su formato WMA tras presentar su versión 8 de codificar canciones con calidad. su codificador para intentar desbancar al asentado MP3. ¿Quién ganará la batalla? Sólo el tiempo lo dirá. El número de canales 7 empleado por defecto por muchas herramientas de compresión de Intermedio MP3, debe huirse en la medida de lo posible de él; primero porque si Otro factor que influye en la calidad final de un MP3 es el número de las canciones van a escucharse en un sistema formado por altavoces canales empleado. Evidentemente, una canción en estéreo sonará satélite y un subwoofer la situación producida es la contraria (aquí los mejor y tendrá mucha mayor profundidad que otra codificada sólo bafles para agudos son independientes pero los graves se comparten en en mono, aunque también ocupará el doble en el disco duro. En la un único bafle) y segundo porque si lo que estamos codificando es la práctica suele emplearse el sistema mono para archivos de voz y pista sonora de una película, los efectos surround (formados por inter- para escuchas de fragmentos de canciones, respetándose el estéreo polación del canal izquierdo y derecho) se verán seriamente afectados. para las canciones en general pues con El formato dual es tan sólo una variación del estéreo destinada a con - dos canales se gana mucho en riqueza tener dos pistas de audio mono diferentes, para por ejemplo albergar sonora. El formato MP3 sin embargo dis- 7 una narración en dos idiomas distintos y luego elegir uno de ellos en tingue entre tres tipos de estéreo diferen - tiempo real. te: stereo, joint stereo y dual. En el primero se destina la mitad del flujo El tipo de codec de datos a cada canal, consiguiéndose la 8 misma separación en el estéreo que apare- Avanzado ce en la canción original. En el segundo sin Pero la calidad de un MP3 no sólo la determinan los parámetros embargo lo que hace es mantener la sepa - recién comentandos, sino que también tiene mucho que decir el soft- ración en los tonos graves de la canción, ware o herramienta empleada para realizar la compresión, ya que pero dedicar una zona común del flujo de cada una puede emplear un codec diferente. Un codec es el método o datos para albergar los tonos agudos, por conjunto de fórmulas que se utilizan para procesar una serie de datos, lo que la separación de canales resultante en este caso la canción original digitalizada. En el caso de los archivos será menor que en el original. Aunque el de vídeo en formato AVI, por ejemplo, el codec nos dirá si es de tipo formato joint stereo sigue siendo el método Cinepak, DivX o ASF, por ejemplo. En las imágenes también se MP3 Cómo elegir el mejor bitrate emplean codecs, habiendo dife- rentes tipos de archivos GIF, 8.1 El formato WMA JPEG y TIFF, por citar algunos. 9 Básico El hecho de que el codec varíe de una a otra herramienta se debe El formato WMA (Windows Media Audio) es la alternativa de Micro- a que el estándar MP3 sólo soft al sistema MP3. Aquí el sistema de compresión de las muestras de especifica exactamente la forma sonido es diferente, lo que hace que el número de kilobits por segundo de decodificarlo, pero deja un esté en una escala de calidad distinta. Así por ejemplo, una canción cierto margen de libertad a los WMA codificada a 96 Kbps tiene más o menos la misma calidad que desarrolladores para implemen- otra en MP3 a 160 Kbps. La ventaja de esta reducción de datos por tar las técnicas de codificarlo. La segundo hace que en general los archivos WMA sean de menor tamaño mayor diferencia suele produ- que los de tipo MP3, aunque hay que tener cuidado a la hora de com- cirse en la forma que tiene cada primirlos porque según qué herramienta utilicemos podemos perder uno de aplicar la fórmula de la pureza en el sonido. En muchos casos esto se traducirá en un ruido de transformada discreta del cose- fondo similar al de las cintas de casete. Conviene por tanto probar no, que constituye la base de la nuestro software con una canción antes de proseguir con el resto. elevada tasa de compresión del MP3. Unos programas, como los basados en el codec de Xing, la efectuarán más rápidamente por medio de diversos «atajos» 8.2 (como tablas de resultados aproximados) o directamente obviando las frecuencias superiores a 16.000 Hz, consiguiendo por tanto menor precisión. Otros sin embargo la llevarán a cabo al pie de la letra para obtener el mejor resultado sin importar el tiempo que requiera, como sucede con los basados en el codec original del instituto Fraunhofer, el primero en implementar el código para codificar MP3 y que mucha gente considera el mejor. Para servir como una pequeña orientación, entre los programas que 9 utilizan el codec original de Fraunhofer podemos encontrar a Audio- active Production Studio, Opticom Producer, Ultimate Encoder, El formato WMA va poco a poco haciéndose cada vez más popular y Radium y casi al mismo nivel Lame y Blade. Los más conocidos progresivamente se le empieza a dar soporte en algunos reproductores basados en el codec de Xing (y que hay que intentar evitar si busca- por hardware, aunque aún le queda un largo camino para competir mos la máxima calidad) son Xing MP3 Encoder, MusicMatch Juke - directamente con el MP3, implantado ya desde hace unos cuantos años. box, RealJukebox y Audio Catalyst. Lo mismo sucede con el software para comprimir a WMA y editar la información de sus etiquetas: aún es escaso y difícil de encontrar. Un paso más allá En resumen Si en asuntos de compresión de audio aún no está 10 todo dicho, tampoco lo está en el terreno de la digitali- Básico zación y almacenamiento de la música. Si muchos Resumiendo todo lo aquí expuesto podríamos concluir que para compri- pensaban que el compact disc o el DAT significaban el mir canciones con alta calidad debemos digitalizarlas a 44.100 Hz en esté- tope en cuanto a calidad de sonido, desde finales del año 2000 ya pueden adquirirse los primeros discos reo y 16 bits y codificarlas a MP3 a 192 Kbps estéreo (o con el método VBR) DVD Audio con una calidad que sobrepasa con creces a la de estos dos formatos. Para con un programa que emplee el codecde Fraunhofer o similar. Si el tamaño empezar, el número de muestras por segundo se ha aumentado de 44.100 a 96.000, es es más crítico para nosotros que la calidad podemos optar por la compre- decir, más del doble. Pero luego el número de bits empleado por cada muestra también sión a 128 Kbps o incluso reducir la frecuencia original a 32.000 o 22.000 se ha aumentado, esta vez de 16 a 24. Estos ocho bits de diferencia no suponen 8 Hz. Si es voz lo que vamos a comprimir podemos bajar aún más la calidad veces mayor precisión, sino nada menos que 256 veces más nivel de detalle. Serán comprimiendo a 64 Kbps en mono o reduciendo la frecuencia a 8.000 Hz. pocos los que aprecien la diferencia, pues el oído humano tiene sus límites, pero otros Y por supuesto también podemos experimentar con el formato muchos notarán cómo el sonido de los instrumentos es mucho más fiel al original. WMA y sus diferentes bitrates para comprobar por nosotros mismos Además, aprovechándose de la gran capacidad que brinda el soporte DVD y de la si la calidad es equiparable a la del MP3 en sus mejores condiciones. asociación que existe normalmente entre este formato y los sistemas de cine en casa, los discos DVD Audio vienen preparados para albergar sonido envolvente multi-canal, lo que sí supondrá un cambio drástico con respecto a la forma que tenemos actualmente de escuchar la música a través de sólo dos altavoces. 10 Desgraciadamente, el número de reproductores capaces de reconocer este nuevo tipo de discos es aún muy limitado y los precios son bastante caros, pero lo mismo sucedió al principio con el compact disc... CDs de música a ficheros MP3 Conoce paso a paso cómo hacer la conversión de CDs a MP3

Básico / Intermedio / -

Paso 1 cómo se ha situado en nuestro escritorio el icono correspondiente, sobre el que haremos doble clic para entrar en la pantalla principal. Instalación del programa Si antes el proceso de convertir un disco de música en archivos com- Paso 2 primidos en MP3 era largo y algo farragoso, ahora las cosas han cam- biado y gracias al gran número de herramientas disponibles es cues- Ajuste de opciones tión de unos pocos pasos, como ahora comprobaremos. Lo primero a realizar será ajustar algunos de los parámetros del pro - grama, para lo cual habrá que dirigirse a su menú de opciones hacien- do clic en el icono llamado Setup o bien pulsando «F4». En el primer apartado (Encoder) determinaremos la calidad que tendrán nuestras canciones codificadas. Lo ideal es seleccionar High en el apartado Quality y a continuación escoger una frecuencia o bitrate lo más alta posible. Eso sí, hay que tener en cuenta que si a mayor bitrate obten- dremos mejor calidad, también los archivos resultantes requerirán más espacio de disco. Lo más habitual es encontrar canciones codifi- cadas a 128 Kbits por segundo, pues la calidad se acerca bastante a la de un CD Audio y el tamaño ocupado es bastante reducido. Sin embargo, siempre que podamos conviene optar por frecuencias de 160 e incluso 192, pues el aumento de calidad es considerable. Cuan- do queramos conseguir la máxima pureza posible (para codificar música clásica, por ejemplo) entonces deberemos seleccionar un ratio de 256 o 320.

Para este pequeño tutorial en particular nos hemos decantado por la utilidad CDex, que se puede encontrar tanto en el CD-ROM de porta- da como directamente en Internet en la dirección www.cdex.n3.net. La elección de este software viene dada por el hecho de ser un programa gratuito (y curiosamente de gran calidad) y por ser capaz de llevar a cabo las tres fases principales del proceso de conversión que vamos a realizar: copia de canciones en CD a archivos WAV, codificación de WAV a MP3 y reproducción de música MP3. Además de esto, vere- mos que esta herramienta va bastante más allá, por lo que resulta más completa de lo que parecería en un principio. Su instalación se limita a ejecutar el archivo «cdex_130.exe», que per- tenece a la versión 1.30 del programa. También hemos incluido la ver- sión 1.40 para quien desee instalársela, pero al tratarse aún de una versión beta hemos preferido basarnos de momento en la 1.30, bastan- te más robusta. Tras el proceso de instalación de CDex, observaremos MP3 CDs de música a ficheros MP3 Aspectos legales sobre la compresión MP3 El formato MP3 ha estado rodeado de polémica casi desde su aparición. Cuando las grandes casas discográficas descubrieron lo fácil que era crearse por ejemplo un CD-ROM con toda la dis- cografía de los Beatles, empezaron a poner el grito en el cielo sobre la «maldad» implícita en este formato. Con la implantación de líneas telefónicas de alta velocidad y la llegada de servicios como Napster, que permitían el libre intercambio de archivos MP3 entre usuarios de todo el mundo a través de Internet, la situación se agravó hasta el punto de llevar a los tribunales a muchos sitios web (Napster incluido) y obligarles a cesar sus operaciones.

También es una buena idea renombrar todas las pistas de audio (seleccionándolas y pulsando «F2») para introducir los títulos correc- tos de las canciones. A pesar de que esta operación se suele hacer un poco tediosa, evitará que el resultado de nuestra compresión sea un puñado de archivos llamados «AudioTrack ##.mp3» bajo los directo- rios NO TITLE y NO ARTIST. Además, de esta forma el programa rellenará automáticamente los códigos ID3 de los archivos, unas eti- quetas de identificación muy empleadas sobre todo por los aparatos reproductores de MP3. A pesar de todo esto hay que tener bien claro que el formato Si por fortuna tenemos activa en ese momento una conexión a Inter - MP3 en absoluto es algo ilegal. Es simplemente un medio más net, el programa nos brinda la oportunidad de rellenar él solo todos para contener música, al igual que lo es el compact disc o la cin- los datos del disco accediendo a la base de datos CDDB, como comen - ta de casete. No hay ninguna ley que prohíba comprimir nuestros taremos más adelante. propios discos a archivos MP3, ya sea como copia de seguridad, para conservarlos en el futuro o para trasladarlos a un reproduc- tor de MP3 portable. Otra cosa bien distinta es hacerlos públicos Paso 4 en Internet o comerciar con ellos si no somos propietarios de los derechos de autor, con lo que se incurriría ya en piratería. Pero Selección de canciones repetimos, el empleo de música en MP3 para uso personal es, Ahora sí ya podemos proceder a la selección de las canciones que ha sido y será perfectamente válido. nos interese comprimir. Si lo que deseamos es convertir a MP3 el disco completo no debemos hacer nada más, pues el programa se A continuación hacemos clic en la pestaña Filenames, donde selec - habrá encargado ya de seleccionarlas todas. En el caso de que sólo cionaremos un directorio temporal donde se almacenará la música nos interese convertir una o unas cuantas debemos seleccionarlas proveniente de los CDs (casilla Recorded Tracks) y un directorio final haciendo clic con el botón izquierdo del ratón y manteniendo pul - donde se guardarán los archivos MP3 resultantes (casilla WAV -> sada la tecla «Control» (el mismo método que para seleccionar MP3). Por último, nos vamos a la pestaña CD ROM y nos asegura- archivos en el Explorador). Para facilitar la tarea de determinar cuál mos de que está seleccionada la unidad en la que introduciremos es cada canción, CDex viene con su propio reproductor de compact los discos de música. Aquí hay que advertir que no todas las unida - disc integrado, cuyos botones se pueden encontrar en la parte supe - des de CD-ROM soportan la grabación directa de audio digital, así rior de la ventana. que en caso de tener varias en nuestro sistema por regla general escogeremos la más moderna, o en su defecto, la que además sea grabadora de CDs o DVD-ROM. Hecho esto pulsamos OK para guardar los cambios. Paso 3 Identificación del disco De vuelta a la pantalla de inicio es hora de introducir nuestro compact disc en la unidad lectora, tras lo cual aparecerá la lista de canciones en nuestro monitor. En caso de que Windows lance automáticamente algún programa para reproducir el CD debemos pararlo y cerrarlo antes de proseguir. Ahora es momento de introducir la información relativa al disco rellenando las casillas Artist (nombre del artista), Title (título del álbum), Genre (género de música) y Year (año de edición). MP3 CDs de música a ficheros MP3 Paso 5 y pulsamos Open, comenzando así el proceso de codificación. Si además queremos que los archivos WAV se borren automáticamente Conversión a WAV hay que marcar antes la casilla Delete Original. El siguiente paso tan sólo implica pulsar el primer icono de la Aquí hay que tener en cuenta que la codificación MP3 es un proce - barra de herramientas situada a la derecha, o bien pulsar directa - so que requiere muchos cálculos por parte del procesador, por lo mente la tecla «F8». La aplicación comenzará entonces con el pro - que suele tardar una cantidad considerable de tiempo. Este tiempo ceso de copiado digital de las canciones seleccionadas del CD, será menor si dejamos de ejecutar otros programas en el ordena - tarea que llevará su tiempo dependiendo de la duración de los dor, esto es, si no lo utilizamos durante ese tiempo. También temas y de la velocidad de nuestra unidad de CD-ROM. Aquí hay dependerá enormemente del procesador que poseamos. Con un PC que advertir que la unidad donde se aloje el directorio temporal a 200 MHz puede tardar de 10 a 15 minutos por canción, mientras que con PCs a 500 MHz esta cifra se reduce fácilmente a menos de 2 minutos. Paso 7 Reproducción de los archivos MP3

que hemos especificado antes debe contar con bastante espacio libre (cerca de 700 Mbytes), pues una sola canción sin comprimir puede ocupar fácilmente de 40 a 80 Mbytes. Podemos consultar el tamaño exacto de cada tema bajo la columna Size, así como la suma total en megabytes de las pistas seleccionadas en la barra de estado inferior. Cuando el proceso de codificación haya finalizado ya podemos repro - Paso 6 ducir los archivos MP3 resultantes. CDex no es la mejor aplicación para ello (para eso están programas como el famoso WinAmp), pero Codificación a MP3 también nos permite esa opción, aunque sólo sea para comprobar que Tras la grabación a disco duro de las canciones en formato WAV es hemos tenido éxito en nuestra labor. Para ello debemos irnos al menú hora de convertirlas a formato MP3. Para ello debemos pulsar el Tools y seleccionar Play Files, tras lo que aparecerá un reproductor botón WAV > MP3 (el cuarto en la barra de herramientas). Esto abrirá muy básico. La carga de canciones debemos hacerla mediante el un cuadro de diálogo en el que debemos introducir en la casilla Direc- botón de la esquina superior izquierda, mientras que la audición tory el nombre de la carpeta que habíamos seleccionado antes como podremos controlarla mediante los botones que simulan a los de un directorio temporal. Hecho esto, aparecerán todos los archivos de tipo lector de compact disc. WAV contenidos bajo ella. Seleccionamos los correspondientes a los que se acaban de crear (que en principio serán todos los que aparecen) Paso 8 La función CDDB Antes habíamos adelantado la opción que posee CDex para rellenar automáticamente los datos de los discos. Esto lo consigue por medio de una base de datos contenida en diversos servidores conectados a Internet, conocida como CDDB. Cuando un usuario rellena a mano la información de un disco y la manda a uno de estos servidores se que- da allí almacenada de modo que, cuando otro usuario inserta ese mis - mo disco, el servidor lo busca en la base de datos (mediante un identi- ficador único que poseen todos los CDs originales) y le manda de vuelta todos los datos relativos al CD. Actualmente hay miles y miles de discos catalogados en CDDB, por lo que será difícil que alguien no haya ya enviado los datos del CD que introduzcamos en nuestro PC. Para hacer uso de esta función antes hay que introducir una serie de parámetros en el menú de configuración (F4), bajo la pestaña Remote MP3 CDs de música a ficheros MP3

icono MP3 > WAV podremos convertir a formato WAV una canción codificada en MP3 para, por ejemplo, grabarla en un CD virgen con formato CD Audio. Paso 10 Configuraciones avanzadas Para quienes deseen profundizar más en el manejo del programa vamos a explicar un poco por encima todas las opciones que se encuentran en el menú de configuración. Bajo la pestaña General se nos deja escoger entre dos versiones de la etiqueta ID3, con la única diferencia de que la más reciente añade además el número de canción. En la casilla ID3 Tag comment field podemos añadir un comentario opcional a la etiqueta, mientras que si seleccionamos Enable en el apartado Normalize Volume lo que haremos será dejar todas las cancio- CDDB. Por ejemplo, en E-mail address debemos introducir nuestra nes a un volumen constante (esto no suele ser necesario si las cancio - dirección de correo electrónico y si estamos conectados a través de un nes parten de un mismo CD). proxy (como suele ser común en muchas oficinas), introducir los datos En la pestaña Filenames podemos determinar la forma en que se correspondientes en la casilla Use Proxy. También conviene seleccio - renombrarán automáticamente los archivos MP3 creados. Cada sím - nar un servidor que esté lo más cercano a nuestra situación para ace - bolo de tipo «%1» pertenece a una categoría, mientras que el carácter lerar lo más posible el intercambio de datos. Por defecto el programa «\» hará las veces de separador. Pulsando sobre el botón «?» podre - solamente deja cuatro a elegir (en la casilla Remote Server), todos ellos mos ver la leyenda de todas las categorías así como varios ejemplos situados en Estados Unidos, pero podemos ampliar la lista conectán- que nos aclararán bastante el método a seguir. En el apartado Playlist donos a Internet y pulsando sobre el botón Query Sites. Hecho esto la podemos marcar la casilla Add Files to M3U playlist para crear junto próxima vez que se quiera acceder a la base de datos tan sólo habrá con los MP3 un fichero que hará las veces de lista de reproducción de que conectarse a la Red y pulsar sobre el icono CDDB de la barra de las canciones, de forma que luego sólo haya que hacer clic sobre su herramientas. nombre en el Explorador de Windows para que las canciones suenen en orden. Paso 9 Los parámetros que aparecen por defecto bajo la pestaña CD ROM normalmente no hará falta tocarlos (o como mucho pulsar sobre el Otras opciones botón Auto Detect), pero conviene saber por ejemplo que la casilla En estos pocos pasos hemos visto el funcionamiento básico de CDex, Enable Jitter Correction permite corregir sobre la marcha los pequeños repasando las operaciones que llevaremos a cabo más a menudo, pero errores que a veces se producen en la extracción digital de canciones y el programa da mucho más de sí. Por ejemplo, podemos saltarnos el que en la casilla CD Speed podremos reducir la velocidad de lectura de paso de convertir las pistas de audio a archivos WAV si pulsamos la unidad para una extracción más precisa. sobre el segundo icono de la barra de herramientas (llamado MP3). Por último, la pestaña Encoder es sin duda la más interesante, pues De esta forma la compresión a MP3 se realizará partiendo directamen - aparte de determinar el nivel de calidad del MP3 (incluyendo la nue - te de los datos del compact disc, lo que nos ahorra espacio de almace - va técnica VBR de bitrate variable), permite escoger un codec diferente namiento temporal en disco. Sin embargo, este método no es demasia- de creación de MP3 (como el Blade o el rápido pero no tan bueno do recomendable pues las canciones resultantes son más propensas a Xing). Y no sólo eso, sino que también se nos da la opción de codificar contener pequeños saltos y defectos. en otros formatos como el VQF de Yamaha, el WMA de Microsoft o Pulsando sobre el tercer icono conseguiremos convertir a MP3 no una incluso el reciente AAC. De esta forma podremos «jugar» con ellos canción entera, sino sólo parte de ésta. Y si lo que seleccionamos es el para probar por nosotros mismos cuál suena mejor. De MP3 a CD Cómo grabar un compact disc de música a partir de ficheros MP3

Básico / -

Paso 1 Consideraciones iniciales Después de mucho comprimir nuestros discos o de recurrir a Internet nos hemos hecho con una buena colección de música en MP3. Lo que deseamos en esta ocasión es pasar unos cuantos de esos temas a un compact disc para escucharlos en el discman, para dejárselos a un amigo que no tiene ordenador o sencillamente porque nos gusta mucho la recopilación que hemos formado y la queremos tener más a mano. hay que dirigirse dentro de éste a Preferences («Control + P») y en el Afortunadamente, este proceso es muy sencillo y lo único que hace apartado Output seleccionar Nullsoft Disk Writer. Hecho esto carga- falta es contar con una grabadora de CDs y unos cuantos programas mos la canción a convertir y pulsamos Play. El programa se encar- de manejo muy simple. gará entonces de preguntarnos en qué directorio queremos grabarla Pero antes de empezar es importante tener claro un concepto: aunque y a continuación comenzará el proceso en sí. Aunque no oigamos la música en CD podría considerarse como tope en cuanto a calidad nada por los altavoces, la canción se irá grabando en el disco duro. sonora (si exceptuamos al nuevo formato DVD Audio), eso no signifi- Dado que un archivo MP3 de 4 Mbytes puede convertirse fácilmen- ca que nuestros MP3 vayan a sonar tan bien como los discos que com - te en un WAV de 40 Mbytes, debemos asegurarnos antes de empe- pramos en las tiendas. En lugar de eso, las canciones de nuestro CD zar de que contamos con suficiente espacio libre en disco. Con 700 personalizado tendrán la misma calidad que los archivos MP3 de los Mbytes libres tendremos más que de sobra para todas las canciones que provengan, ni más ni menos. Si éstos se han extraído directamen- que compondrán nuestro CD. te de canciones almacenadas en compact disc y se han codificado con un bitrate alto, tendremos una calidad muy cercana al original. Sin Paso 3 embargo, si las canciones provienen de discos de vinilo, de la radio o de cualquier otra fuente analógica, o si el bitrate en que se encuentran Retocar las canciones no es elevado (128 Kbps o menos), podremos apreciar fácilmente que Cuando hayamos convertido todas las canciones que formarán parte la calidad deja bastante que desear. del CD tenemos la oportunidad de editarlas para mejorar su calidad, en caso de que lo requieran. En las canciones provenientes de compact Paso 2 disc seguramente no será necesario tocar nada, pues ya suelen tener la suficiente calidad sonora. Sin embargo, las canciones grabadas a par- Conversión de MP3 a WAV tir de una fuente analógica presentan ruidos de fondo y chasquidos Dicho esto, pongámonos ya directamente manos a la obra. El pri - en ocasiones bastante desagradables. También puede suceder que las mer paso a realizar es convertir los archivos MP3 en archivos con canciones acaben o empiecen de forma brusca, o sencillamente que su un formato más parecido al CD Audio, como es el famoso WAV volumen no sea el adecuado. Para arreglar todo esto hay que recurrir (Microsoft Waveform). Esto podemos lograrlo fácilmente gracias a a una herramienta de edición de audio, que afortunadamente no utilidades de tipo shareware como MP32WAV Professional o MP3 tendrá por qué ser necesariamente demasiado sofisticada. La utilidad To Wave Converter con tan sólo cargar el fichero MP3 y pulsar el GoldWave, incluida en nuestro CD-ROM, nos servirá perfectamente botón de Convertir. Sin embargo, podemos obtener el mismo resul - para nuestros propósitos. tado con el conocido programa WinAmp, que sin duda es el que Tras cargar una canción en ella, en lo primero que tenemos que muchos emplearán a la hora de escuchar música en MP3. Para ello fijarnos es en la barra inferior para asegurarnos que aparecen los MP3 De MP3 a CD

Change del menú Effects. Para evitar los comienzos y finales brus- cos seleccionamos unos tres segundos del comienzo o final de la canción y aplicamos un Fade in o Fade out, respectivamente, con los valores por defecto que aparecen en los cuadros de diálogo. Por último, si lo que deseamos es eliminar el ruido de fondo, podemos optar por la opción Noise Reduction del menú Effects y del sub- menú Filter. En el cuadro de diálogo activamos el parámetro Use current spectrum del cuadro de diálogo resultante de este filtro y en FFT size introducimos el valor 12 (u otro menor si la duración del ruido es muy pequeña). Hay que advertir que este método es bas - tante más delicado y no siempre obtendremos el resultado que sería de esperar, aunque merece la pena probar un poco con distin - tos valores. Paso 4 datos «16-bit» (a la derecha) y «44100 Hz Stereo» (a la izquierda). Si no es así, lo primero que hay que hacer es variar su muestreo a Normalización 44.100 Hz (por medio de Resample en el menú Efects) y grabar la canción (Save as... del menú File) de nuevo en formato WAV pero con los parámetros «16-bit, stereo, signed». Si lo que queremos es eliminar un ruido debemos localizarlo haciendo uso del zoom («Shift + flecha arriba») las veces que sea necesario para que sólo sea el ruido lo que quede seleccionado (delimitándolo con los boto - nes izquierdo y derecho del ratón). A continuación reduciremos su volumen hasta un 10% aproximadamente escogiendo Volume y Un método más rápido Todos los pasos que aquí se relatan se podrían resumir en uno solo haciendo uso de algún programa de grabación que permita crear directamente CDs a partir de archivos MP3. Afortunada - mente, cada vez la variedad es mayor y aparte de utilidades específicas como MP3 Studio o MP3 Liquid Burner, las últimas versiones de los conocidos Easy CD Creator y Nero Burning Un paso importante que se suele olvidar con frecuencia cuando se ROM (e incluso el aquí citado CDRWIN) también incorporan ya pasan canciones a CD es la normalización, esto es, ajustar el volumen esta posibilidad. En cada caso el proceso a seguir es diferente, de las canciones de forma que no haya unas que suenen más alto o pero básicamente se limita a escoger las canciones MP3 a más bajo que otras. Esto se hace más necesario cuando los MP3 pro- incluir, determinar su orden y grabarlas a un CD-R. Son ellos vienen de fuentes muy distintas, pues los niveles de grabación de mismos los que llevan a cabo internamente la conversión a WAV cada canción suelen variar. La operación de normalización la llevan e incluso algunos normalizan automáticamente las canciones incorporada ya algunas herramientas de grabación de CDs, pero en el incluidas para mantener un mismo nivel de grabación, por lo que caso de que la que utilicemos no disponga de ella podemos recurrir el usuario se despreocupa de la mayor parte del proceso, ganan- una vez más a un editor como GoldWave. Si cargamos en él una can - do sin duda en rapidez. Eso sí, de esta forma se pierde algo de ción WAV y dentro del menú Effects seleccionamos Volume y a conti- control sobre el resultado final, sobre todo porque no es posible nuación Maximize, el programa buscará automáticamente el sonido llevar a cabo ningún retoque adicional en las canciones. que suene más alto de toda la canción. Al pulsar entonces sobre OK elevará el volumen de ésta de forma que el valor más alto se quede justo en el límite sin llegar a distorsionar. Si hacemos esto con todos los archivos WAV que vayamos a grabar, habremos normalizado nuestro futuro CD. Paso 5 Crear la estructura del CD El último paso es utilizar el programa de grabación de CDs que empleemos habitualmente e indicarle las canciones que queremos pasar a nuestro disco virgen. Las herramientas más conocidas como Easy CD Creator o Nero Burning ROM disponen de un wizard o asis- tente para crear CDs de música que se encarga de pedirnos las cancio - nes y generar automáticamente la estructura del disco a grabar. En MP3 De MP3 a CD Tipos de CD grabables Un asunto importante a tener en cuenta es la elección del soporte sobre el que vamos a hacer nuestras grabaciones de audio. Aunque en las tiendas encontramos CDs vírgenes específicos para grabar audio, podemos sin problemas decan- tarnos por un CD-R normal sobre los que solemos grabar datos, pues son mucho más baratos y los reproductores de compact disc domésticos no suelen tener problemas para reconocerlos. Los primeros se venden pensando sobre todo en los usuarios de grabadores de CD Audio autónomos, esto es, de los que se conectan a la cadena de música. Si así lo desea - mos, también podemos utilizar discos regrabables (CD-RW) para nuestras grabaciones de música. De esta forma siempre nos será posible borrar las canciones allí almacenadas para grabar otras nuevas. Sin embargo, dado que no todos los lec - caso de que no dispongamos de éstas podemos recurrir al programa tores de CDs son capaces de reconocer estos discos y tenien - CDRWIN, una aplicación shareware que se comporta de forma exce - do en cuenta que un disco CD-R de nuevo es más barato, lente copiando y creando CDs. muchas veces no merecerá la pena. Tras instalar el programa y ejecutarlo en nuestro sistema debemos hacer clic en el primer icono (Record Disc) y a continuación pulsar en Load Tracks.... En el nuevo cuadro de diálogo podremos ir añadiendo los diferentes archivos WAV que tenemos en el disco duro en el mis- mo orden que queramos que aparezcan luego en el CD, bien pulsando sobre Add o bien arrastrando y soltando directamente los ficheros des- de el explorador de Windows. Con el parámetro Track Pregap controla- remos el número de segundos que queremos dejar entre canción y canción. Cuando hayamos terminado pulsamos OK y el programa comprobará por seguridad que el formato de todas las canciones es el correcto. Paso 6 La grabación del CD

Lo que sí merece la pena es decantarse por una marca fiable de CD-R, pues de esta forma nos ahorraremos posibles disgustos en la grabación y nos evitaremos sorpresas como que a los tres o cinco años el CD grabado sea ilegible por nuestro lector de compact disc.

pio y al final dentro de cada canción (como sucede con el aquí emple - ado CDRWIN). La velocidad de grabación utilizada no es un factor determinante, pero lo más aconsejable sería procurar hacer la escritura de audio a Antes de proceder a la creación en sí del CD es importante saber dis- velocidad 1x siempre que podamos, pues de ese modo obtenemos la tinguir entre dos métodos de grabación de audio diferentes: Track-at- máxima compatibilidad con la mayoría de reproductores de compact once y Disc-at-once. En el primero las pistas se graban en el CD inde - disc. Cuando no disponemos de tiempo podemos optar por una velo- pendientes unas de otras, con lo cual será inevitable tener una pausa cidad de 2x, que también suele ofrecer buenos resultados. La versión entre canción o canción. El tamaño de esta pausa puede determinarse shareware de CDRWIN está limitada a hacer grabaciones a 1x, por lo en ciertos programas, pero si no contemplan esta opción por defecto que deberíamos registrarnos en caso de que queramos aprovecharla al serán dos segundos. El segundo método, que no lo permiten algunos máximo para todo tipo de grabaciones. software ni incluso algunas grabadoras, hace que el disco se grabe de Finalmente, ya sólo queda introducir en la grabadora un disco virgen una sola vez en lugar de canción por canción, por lo que las pausas o CD-R de igual o mayor duración a los temas que pretendemos gra - son inexistentes y se limitarán al espacio en blanco que haya al princi- bar y pulsar en Start Recording. Discoteca digital Cómo convertir cintas de casete y discos de vinilo a formato digital

Intermedio / -

on el paso del tiempo, es muy triste ver cómo nuestra colección de LPs y cintas va envejeciendo. Durante años C hemos ido comprando y nos han regalado cientos de dis- cos que almacenamos con mucho cariño. Pero, a medida que transcu- rren los años, comprobamos que cada vez suenan peor. Es algo inevi- table y por muy meticulosos que seamos, el polvo y la suciedad van deteriorando nuestros viejos éxitos. El valor no sólo es sentimental, ya que el dinero que hemos invertido a lo largo de nuestra vida para ir recopilando nuestras canciones favoritas es incalculable. Pero el pro- blema no es sólo de los soportes. Los reproductores están desapare- una grabadora de CD-ROM, podremos crear además CDs de audio convencionales. Por otro lado, tenemos la posibilidad de mejorar la calidad del sonido resultante. Con la ayuda de un programa de edi- ción de audio podemos eliminar clics, pops y demás ruido. El proceso global puede ser un poco largo y laborioso, pero el resultado merece la pena: convertir toda nuestra música a un soporto duradero y de mucha más calidad. Aunque puede parecer una tarea harto complica- da, nada más lejos de la realidad. Después de las primeras conversio- nes, es totalmente mecánico.

ciendo, tanto de discos de vinilo como de cintas de casete. Quizás dentro de 5 o 10 años, cuando llegue la hora de actualizar los que tenemos en casa, sea prácticamente imposible encontrar sustitutos ade - cuados. Ante este panorama, tenemos que echar mano de la última tecnología. Gracias a ella, podemos convertir nuestra música, esté en el formato que esté, en un CD de audio o en ficheros MP3. Esto es posible con la ayuda de un PC multimedia equipado con tarjeta de sonido, un cable de audio adecuado y el software apropiado. Como elemento extra, si contamos con MP3 Cómo convertir cintas de casete y discos de vinilo a formato digital Paso 1 Software y material El primer paso es elegir el software apropiado. Windows trae de serie una pequeña aplicación de este tipo: nos referimos a la grabadora de sonidos, que si bien permite grabar desde un micrófono o la entrada de línea, es muy básica y no nos va a servir para nuestro cometido. Necesitamos algo más completo que permita grabar directamente a disco, que soporte entrada de línea, que pueda identificar los espacios en blanco entre canciones para crear ficheros diferentes y que admita reducción de ruido, a ser posible. En el mercado existen numerosos programas que cumplen estas características y más desde el reciente boom del mundo MP3. Nosotros hemos seleccionado uno de los más completos, que cumple con creces todos los requisitos anteriormente citados: MusicMatch JukeBox. Aunque lo incluimos en nuestro CD- ROM, se puede encontrar la última versión en cualquier sitio de des- influye aquí es el ruido, factor clave de un buen resultado. Cuanto carga web como www.download.com. mejor es una tarjeta de sonido, menor ruido introduce en el resulta - Los elementos necesarios son realmente sencillos de conseguir. De do final y más fácil nos resultará eliminar el de origen. Sin embar - hecho, excepto el cable, dispondremos seguramente de los demás go, no es necesario comprar lo mejor para obtener un buen efecto. componentes: un PC con tarjeta de sonido con entrada de línea y un Con cualquier modelo de gama media nos bastará. El problema vie - tocadiscos y/o un radiocasete. Sin embargo, lo único difícil será ne cuando aprovechamos una vieja tarjeta, de calidad muy discuti - encontrar la forma de llevar el sonido desde nuestro equipo de ble, que posiblemente introduzca más ruido en la canción del que música hasta nuestro ordenador. Hay varias opciones para ello. En venía originalmente. Para comprobar esto, podemos echar un vista - el mejor de los casos, nuestra cade- zo a las especificaciones del dispositivo para ver su «umbral de rui - na tendrá una salida de audio do». Cuanto mayor sea éste, más calidad. tipo RCA (Radio Corporation of America), por ejemplo. Si tenemos Paso 3 mala suerte, tendremos que echar mano de la salida de Preparación de los discos / cintas auriculares que, con Tenemos que recordar siempre que los radiocasetes y los tocadiscos toda seguridad, son elementos mecánicos vulnerables a las interferencias y las tendrá nuestro equi- vibraciones. Para conseguir una buena conversión es imprescindi- po de música. Suele ble un reproductor de calidad y contar con un entorno libre de ser de tipo jack interferencias electromagnéticas. Además, una buena base de apo - estéreo de tamaño yo, recta y estable, es un elemento básico. No es necesario decir que grande. Aunque si es peque- una buena limpieza de todos los elementos que vayamos a usar es ña, siempre podemos usar un adaptador. En segundo lugar necesaria si queremos reducir el ruido todo lo posible. Hay que está la tarjeta de sonido, que tiene mucho menos misterio. La entra - actuar en dos frentes. En el caso de un tocadiscos, es necesario lim - da de línea suele ser de tipo jack estéreo pero de tipo pequeño (0,125 piar la aguja con algún producto que posiblemente vendrá con pulgadas para ser exactos). Definidos ambos extremos de la cadena, nuestra cadena musical, aunque suele ser suficiente con soplar con - tenemos los datos necesarios para el cable en cuestión. Si no dispo - cienzudamente la misma. nemos de uno en casa, podemos adquirirlo en cualquier tienda de Las cabezas lectoras de un informática o de música. Lo peor que nos puede pasar es que tenga - radiocasete necesitan un mos que encargarlo a medida. Es importante recordar medir la dis - producto especializado que tancia entre el PC y nuestro equipo de música para que el cable sea se vende en grandes alma- suficiente para una instalación cómoda. cenes. Suele ser una cinta limpiadora, con un produc - Paso 2 to líquido que mejorará sustancialmente la calidad Elección y ajuste de la tarjeta de sonido de la reproducción. A nivel A nivel de sistema operativo, hay un pequeño truco que puede ayu - de soporte, las cintas no dar mucho a la hora de reducir los ruidos parásitos que se produ - permiten ningún tipo de cen en la grabación. Es bien sencillo: sólo tenemos que desactivar limpieza, cosa que no ocu - todas las entradas de sonido de la tarjeta, dejando activa únicamen - rre con los discos de vinilo. te la Entrada de línea. Esto evitará que se cuelen en nuestra obra Estos suelen tener una pre- sonidos no deseados. Aunque puede parecer trivial, la diferencia dilección especial para acu - entre una tarjeta de sonido y otra puede marcar la diferencia a la mular polvo. Armados con hora del mayor o menor éxito de nuestra empresa. Lo que más una gamuza antiestática MP3 Cómo convertir cintas de casete y discos de vinilo a formato digital podemos conseguir unos resultados excelentes. Además, reproducir un LP con polvo puede estropear irremediablemente la aguja de nuestro tocadiscos. Paso 4 Opciones al detalle El programa que hemos elegido para este paso a paso es realmente sencillo. Después de la limpieza del reproductor y de los discos/cin- tas en cuestión, y de conectar el cable adecuado en ambos extremos, tenemos que meternos de lleno en el MusicMatch JukeBox, que por suerte será la versión en español. La primera opción fundamental es establecer el origen de la grabación. En nuestro caso está claro, es la condiciones de convertir el proceso en algo automático con todos entrada de línea. Para ello tenemos que dirigirnos a Opciones/configu- nuestros discos. ración/grabadora. En la parte de abajo se puede observar Opciones de Antes de empezar la grabación, debemos tener disponible una gran grabación. La lista disponible comprende las unidades de CD-ROM, la cantidad de espacio para almacenar los ficheros resultantes. Si hemos entrada de micrófono, el elegido archivos tipo WAV, os recomendamos mínimo un gigabyte. mezclador del sistema y la En el caso de MP3 o WMA, 100 Mbytes serán suficientes. Esto lo esta- entrada de línea. Tenemos blecemos así para un disco de vinilo de unos tres cuartos de hora o que seleccionar esta última. una cinta de 60 minutos. En esta misma pantalla Después de haber configurado todos estos parámetros, debemos cen- podemos elegir el tipo de trarnos en la pantalla principal de MusicMatch JukeBox. Lo primero fichero resultante y la cali- es abrir la grabadora: para ello nos vamos al menú Ver y elegimos dad de la grabación. Las Grabadora. Si todo es correcto, veremos en la misma un mensaje desli- opciones son MP3, WAV y zante que nos informa que el programa está preparado para empezar WMA. En cuanto a la cali- la grabación por la entrada de línea. El primer paso es hacer clic en el dad, os recomendamos 128 botón Grabar e inmediatamente comenzar la reproducción del disco o kbps en el caso de MP3 y 96 cinta. Si queremos ser más perfeccionistas, no debemos olvidar dar un kbps si la elección es WMA. nombre al disco y a todas las canciones. A la derecha de la grabadora En ambos casos, obtendre - podemos leer «Editar el nombre de la pista antes de empezar», que es mos casi la misma calidad el lugar idóneo para hacer esto. En cuanto al nombre del disco y al que un CD de audio. Por último, nos quedan dos opciones que confi- autor, esto lo podemos establecer en la pequeña pantalla que se gurar. Activamos primero la casilla Silencio al grabar (aunque está acti- encuentra encima de los botones de grabación/reproducción. Hacien- vada por defecto); esto silencia todas las demás entradas de grabación do clic tanto en Artista como en Album, podemos establecer ambas de nuestra tarjeta de sonido, como antes mencionábamos, para conse- opciones. guir reducir el ruido al máximo. Para terminar, hacemos clic en Avan- zado y seleccionamos la Detección automática de canciones. Sin esta Paso 6 opción, si grabamos la cara completa de una cinta o disco, todas las canciones se graban como un solo gran fichero. Sin embargo, activan- Evitar problemas do esta característica, el programa detecta los silencios entre pistas y Un truco que ayuda mucho a obtener buenos resultados es liberar genera ficheros distintos. Podemos ajustar la sensibilidad con la Dura- todos los recursos del sistema posibles. Hay que cerrar todas las ción del intervalo que está por defecto en dos segundos y el Nivel del aplicaciones que estén abiertas y que estén consumiendo CPU o intervalo, ajustado inicialmente a un valor del 10%. Paso 5 Grabación final No pensemos que todo va a funcionar a la primera. Lo ideal es rea - lizar varias pruebas iniciales para establecer los niveles de volumen de ambas fuentes. Así evitamos grabaciones con un volumen des- compensado, alto, bajo o con distorsión. La única forma de evitar esto es ir cambiando alternativamente el volumen de ambas fuen- tes, tanto de nuestra cadena musical como el de la línea de entrada. Este último lo podemos localizar en el pequeño altavoz que debe aparecer en nuestra barra de tareas de Windows. Haciendo doble clic y seleccionando Opciones /Propiedades /Grabación veremos la barra de volumen de la entrada de línea. Una vez que consigamos el equilibrio adecuado con una canción de prueba, estaremos en MP3 Cómo convertir cintas de casete y discos de vinilo a formato digital espacio en nuestro disco duro mientras realizamos la grabación. y ruido de fondo, por este orden. Para los dos primeros casos, debe - Esto incluye programas de mensajería instantánea, calendarios, mos ir a Effects/Filter/Pop/Clic. Veremos entonces una pequeña ven- alarmas, antivirus, etc. Por supuesto, es más que recomendable tana con la tolerancia. Este es el umbral sobre el que vamos a traba - desactivar el protector de pantalla y cerrar nuestra conexión a Inter - jar. Un clic o un pop se definen como un pico de sonido por encima net. En este sentido, nuestro módem puede ser nuestro peor enemi- o por debajo de este rango. La manera de encontrar el valor adecua - go. Aunque todo puede ir bien, hay muchos factores que intervie - do es probar primero con el valor por defecto y aplicar los cambios. nen en la conversión analógica-digital y que pueden fallar o ir mal. Si el ruido no ha La más habitual es el típico «siseo» de fondo, debido principalmen - desaparecido, vol- te a tomas de tierra con diferentes voltajes entre nuestro PC y la vemos de nuevo a cadena musical. Es imprescindible que ambos elementos se encuen - esta pantalla y tren conectados a tierra adecuadamente, poniendo en contacto sus disminuimos el tomas correspondientes con algún elemento metálico. Otros proble- valor del umbral. Así sucesivamente. Hay que tener cuidado para mas suelen ser motivados por volúmenes excesivos que hemos vis - no pasarse, pues la calidad del fichero original puede verse seria - to en el anterior paso cómo solucionar. mente afectada. Un pequeño truco si no conseguimos nuestro obje - tivo es localizar la zona de ruido y seleccionarla con GoldWave. Paso 7 Esto lo podemos hacer fácilmente con el ratón. Al acotar la región en cuestión, el efecto de la reducción de ruido puede ser mucho ¿Cuándo se edita el resultado final? más efectivo. Paso 9 Ruido de fondo En último lugar, nos centramos en el molesto «siseo» de fondo. Para ello nos dirigimos a Effects/Filter/Noise Reduction y nos fija- mos atentamente en la ventana que aparece. Los perfiles predefi- nidos son Hiss removal y Reduce Hum. Al seleccionar uno de ellos, veremos una curva en la parte superior con la reducción de ruido propuesta. La idea es probar con ambas y observar los resultados. Si ninguna de las opciones nos satisface, tenemos un último recur - so. La forma de actuar será con el ratón, deformando la curva a nuestro gusto y haciendo pruebas con los resultados. En cuanto a las otras opciones, Reduction envelope debe estar ajustada a Use current spectrum y los Settings podemos dejarlos tal cual. Como se puede deducir, reducir el ruido de un fichero de audio no es tarea Antes de continuar hay que tener en cuenta un aspecto: mejorar el fácil y requiere su tiempo y cierta práctica. Realizar este proceso sonido de una grabación tiene sus pros y sus contras. Es imposible no modificar la calidad del fichero original. Debemos probar siem - pre primero si el resultado de la edición es satisfactorio y nunca debemos borrar el fichero original. Muchas veces el remedio es peor que la enfermedad, o el tiempo necesario para realizar la mejora es excesivo. Después de realizar la conversión deseada de nuestros discos o casetes a formato digital, y si todo ha salido bien, podemos echar mano de alguna de las múltiples utilidades de edición de sonido que se encuentran en el mercado, la mayor parte de ellas en formato shareware. Aunque podamos pensar lo contrario, en el resultado final siempre se cuelan «ruiditos» sospechosos que suelen ser muy molestos y que tienen una fácil solución. En esta línea, dos de las utilidades más famosas son GoldWave y Cool Edit. Nosotros vamos a usar la primera, que incluimos también en el CD que acompaña a este libro. con cientos de canciones, si es nuestro caso, es impensable, así que lo podemos dejar exclusivamente para los casos más graves, don - Paso 8 de el ruido o la distorsión son realmente preocupantes. Una vez hechos los cambios deseados, sólo nos falta guardar el fichero Clics y Pops resultante. GoldWave soporta MP3 y WAV como hemos comenta- Tanto si el formato final es WAV o MP3, debemos abrir el fichero do anteriormente, pero además un montón de formatos extras que con GoldWave para empezar a trabajar. Si todo va bien, veremos podemos considerar: Apple, MIDI, Voc, etc. Al elegir el deseado, una onda que representa el fichero de audio en cuestión. Vamos a seleccionamos la calidad en kbps, que debe ser la misma que la ver todos los casos posibles que se nos pueden presentar: clics, pops original del fichero. Catalogar canciones MP3 Editar etiquetas ID3

Intermedio / -

Paso 2 Paso 1 Métodos para catalogar canciones Todo en orden Cuando aparecieron las especificaciones MPEG para almacenar audio (incluido el formato MP3) no había forma de identificar su contenido más que con el nombre del archivo. El formato MP3 comenzó enton- ces a hacerse popular y fue cuando Eric Kemp, un desarrollador inde- pendiente, pensó en añadir un pequeño fragmento de datos (128 bytes) al final de cada archivo MP3 que contuviese diversa informa- ción como el título de la canción, el nombre del artista, el álbum, año y género al que pertenece y un pequeño comentario sobre éste. La idea cuajó entre la comunidad MP3 y hoy las etiquetas ID3 (como así se bautizaron) se pueden considerar un estándar en cualquier archivo MP3. Su uso permite catalogar fácilmente colecciones enormes de música digital y son muy empleadas por los reproductores por soft- ware y hardware para mostrar información al usuario del tema que está sonando. Las etiquetas ID3 se mejoraron tiempo después con una versión 1.1 en la que se introdujo también el número de orden de la canción y más recientemente con una versión 2 mucho más completa y flexible que incluso da cabida a introducir una fotografía del artista. Pero veamos cómo podemos acceder a ellas. Para rellenar la información de las etiquetas ID3 de archivos MP3 básicamente existen dos métodos: hacerlo uno a uno o bien recurrir a alguna herramienta que nos permita trabajar por grupos. Para el primer método reproductores como WinAmp nos pueden servir per- fectamente. Si mientras estamos escuchando una canción hacemos doble clic sobre su título, el programa abrirá una ventana con toda la información que posee de ella (en las últimas versiones del pro - grama también se ofrece la información ID3 versión 2). Si los cam - pos se encuentran vacíos, podemos rellenarlos a nuestro gusto y pulsar sobre Update tag(s) para guardarla en el propio archivo. Sin embargo, si tenemos que repetir este proceso para todos los temas que componen un álbum, lo más cómodo y rápido es recurrir a una herramienta que se encargue de esta labor. Como ejemplo hemos escogido un software gratuito como es CDDB-MP3-Tagger 2.0, pero en el CD-ROM podréis encontrar otros como MP3 Renamer, ID3- TagIt o MP3 Control. MP3 Editar etiquetas ID3 Paso 3 Introducir la información El funcionamiento de CDDB-MP3-Tagger es muy sencillo. En la casilla Working Directory nos dirigimos a la carpeta que contiene los archivos MP3 a catalogar, mostrándose la lista a continuación en el panel inferior. Si hacemos clic sobre uno de los temas, aparecerá abajo toda la información técnica relativa a él (duración, bitrate, número de muestras, canales, etc.) y a su derecha todos los campos de las etiquetas ID3v1.1, ID3v2 o ambas, según seleccionemos en la casilla ID3 los valores v1, v2 o Both, respectivamente. Recomenda- mos seleccionar siempre Both para modificar ambos tipos de etique- tas a la vez de forma que cuando un reproductor no reconozca una acceda a la otra. Así pues, sólo tenemos que ir seleccionando cada tema, rellenar las casillas que deseemos y pulsar sobre Save (o

Big). Hecho esto ya podemos pulsar sobre OK y el renombrado se efec- tuará de forma automática. Paso 5 Identificación automática El programa también permite realizar la operación contraria, es decir, rellenar las etiquetas ID3 a partir de los nombres de los ficheros. En esta ocasión, el botón a pulsar será FileName -> ID3 y las opciones a rellenar las mismas que en el caso anterior, sólo que en esta ocasión debemos ceñirnos al formato en que estén nombrados los archivos. También se nos da la opción de convertir ciertos caracteres en espa - cios (por medio de la casilla Clean up), lo cual resulta muy útil para eliminar los guiones bajos que frecuentemente encontraremos. Si tenemos activa una conexión a Internet, también podemos benefi-

QuickSave para evitar las confirmaciones). Para ahorrar tiempo, podemos seleccionar todos a la vez (haciendo clic sobre el botón A) e introducir la información común a todos ellos, como el nombre del artista, el título del álbum, el año de grabación y el género al que pertenecen. En este último campo hay que tener en cuenta que, si lo introducimos manualmente, no aparecerá luego en la etiqueta ID3v1, cosa que no pasa si lo seleccionamos de la lista de propues - tas que aparece. Cuando acabemos sólo tenemos que volver a selec - cionarlos todos y pulsar sobre Export para generar la lista de repro - ducción de todas la canciones. Paso 4 Renombrado automático En muchas ocasiones querremos que, además de tener las canciones con su información ID3 correcta, sus nombres de archivos se rijan por una cierta norma (como por ejemplo, Nº canción - Artista - Título). Sobre todo ciarnos del acceso integrado a la base de datos CDDB, gracias al cual resulta muy útil cuando acabamos de comprimir un CD a MP3 con un se rellenará automáticamente la información ID3 de todas las cancio- programa que no soporte el renombrado automático. CDDB-MP3-Tag - nes, siempre y cuando se encuentren en el orden correcto y posean la ger también cuenta con una opción para hacer esto, a la que accedere - misma duración que en el disco original. mos pulsando sobre ID3 -> FileName habiendo antes seleccionado todos Por último, sólo queda recordar que el programa CDDB-MP3-Tagger los archivos. Allí podremos indicar con las casillas Output format qué tiene carácter gratuito y para registrarnos lo único que hay que información ID3 queremos utilizar y el orden en que aparecerá; con la hacer es mandar un mensaje e-mail al autor a la dirección rsctm@free- casilla Field Separator el carácter o caracteres que emplearemos para mail.hu indicando algo así como «I’d like to register your program»; de separar unas de otras y con la opción Style si queremos que aparezcan esta forma él se encarga de mandar el número de serie sin ningún con la primera letra de cada palabra en mayúsculas (Each First Letter gasto para el usuario. Diamond Rio Cómo convertir el reproductor Rio en una unidad de backup

Básico / -

programa no nos pondrá ningún impedimento en transferir al Rio un archivo que no sea de música, por lo que podremos rellenar los 32 o 64 Mbytes del dispositivo (o más si lo hemos ampliado con tarjetas extra) con los ficheros que queramos trasladar de un ordenador a otro y que por medio de disquetes se convertiría en un proceso demasiado tedioso. Paso 1 Así pues, el botón Upload nos preguntará por el archivo o archivos a transferir (por defecto sólo mostrará los MP3 por lo que debemos cam- Más que un reproductor biar la casilla Files of type: a All Files (*.*)); mientras que si pulsamos La casa Diamond, fusionada ahora con S3 para convertirse en SONIC- Download se realizará el proceso contrario, es decir, la descarga de blue, se convirtió en toda una pionera en nuestro país al comercializar archivos del Rio al PC. Con el botón Delete el primer reproductor de música MP3, de nombre Rio PMP300. Aun- borraremos archivos del Rio uno a uno; que ahora es posible encontrar dispositivos más completos y de mejor con Initialize los borraremos todos de golpe calidad, lo cierto es que sigue manteniéndose entre los reproductores (ojo antes de pulsarlo, pues aquí no se nos más recomendables y, dada la ventaja de su permanencia en el merca- pide confirmación) y con Refresh actualiza- do, es uno de los que cuenta con más usuarios. Pero seguramente no remos la visualización de los contenidos todos su poseedores saben que el aparato puede utilizarse como una del dispositivo. unidad portable de almacenamiento más, como si fuera una «super- Un consejo de gran utilidad a la hora de disquetera», opción que por defecto no es posible con el software que transferir archivos que no sean de músi- viene con el reproductor. ca es comprimirlos antes con un soft- ware de tipo WinZip o WinRAR Paso 2 para, de esta forma, hacer que ocu- pen menos y, a la hora de descom- Visión general del programa primirlos, asegurarnos de que no se Para llevar a cabo esta labor haremos uso de Dreaming of Brazil, un ha perdido ningún byte en el proceso. software de carácter gratuito desarrollado precisamente con ello en mente y que en principio funciona bajo todas versiones de Windows. Paso 4 En nuestro CD-ROM encontraréis ésta y otras utilidades similares, como RioShell o RioExplorer, para poder escoger la que más os con- Herramientas complementarias venza. Tras instalar el programa debemos conectar el Rio PMP300 al El programa también se hace acompañar de una utilidad complemen- puerto paralelo del ordenador siguiendo el procedimiento habitual y, taria llamada SmartMedia Utility que nos servirá para hacer copias de a continuación, ejecutar la herramienta. Veremos entonces cómo apa- seguridad de los contenidos de las tarjetas de memoria, lo cual es sin rece en pantalla el contenido de la memoria interna del dispositivo, duda una buena idea pues están siempre expuestas a un borrado acci- con el nombre y el tamaño exacto de cada tema. Si hacemos clic en la dental (por acercarlas demasiado a una corriente magnética, por ejem- pestaña External accederemos al contenido de la memoria contenida plo). Esta herramienta podemos ejecutarla a través del botón Inicio en la tarjeta SmartMedia del reproductor, en caso de que tengamos bajo el apartado Dreaming of Brazil o directamente desde este último una insertada, claro está. programa haciendo clic con el botón derecho. Los usuarios de RIO 500, un modelo más reciente que también cuenta Paso 3 con un buen número de seguidores en España, deberán recurrir a otro software, ya que éste aún no le da soporte. En el CD-ROM hemos inclui- Transferir archivos do el programa Rio 500 Remix pero, al encontrarse aún en versión alfa El funcionamiento de esta herramienta es muy intuitivo, comportán- (esto es, una versión no definitiva previa incluso a la beta), conviene visi- dose a grandes rasgos como la utilidad que viene por defecto con el tar de vez en cuando la página web www.evilaliens.com/Rio500Remix.htm aparato. La principal diferencia se encuentra en el hecho de que este en busca de una versión más reciente. DAP Jukebox Cómo sacar el máximo partido al reproductor de Creative

a aparición de los primeros reproductores de MP3 atrajo la atención de todos los aficionados a la música en este L formato, que hasta ese momento tenían que conformarse con escucharla en sus ordenadores. Desde entonces han ido apare - Almacenamiento sin límite ciendo modelos de todo tipo, con mayor o menor memoria, más grandes, más pequeños, con más funciones, con mayor calidad... Sin embargo, mucha gente seguía esperando el «reproductor ideal» que Sin duda lo que más llama la atención del DAP Jukebox son sus casi 6 supliese las carencias de las que la mayoría seguían adoleciendo. Gbytes de capacidad, una cifra que multiplica por 100 la que ofrecen Entonces fue cuando la casa Creative lanzó, allá por septiembre del otros reproductores portátiles con 64 Mbytes de memoria flash. Puesto año 2000, su propia propuesta de nombre DAP Jukebox. Si bien este que incorporar esta cantidad en tarjetas de memoria resultaría algo aparato sigue sin ser el reproductor perfecto, lo cierto es que se que - muy costoso en precio, se ha recurrido a un disco duro que, como da muy cerca de serlo. Dado que cada vez se está haciendo más y veremos en uno de los trucos, también nos servirá como unidad de más popular hemos decidido dedicar un apartado de este libro a des- almacenamiento portable para hacer copias de nuestros archivos. Tan - cubrir aspectos que quizás hayan pasado por alto sus usuarios, así ta capacidad también plantea el problema de llevar la cuenta de qué como a desvelar algún que otro secreto que hasta ahora estaba reser - canciones tenemos en el dispositivo, problema que solucionaremos en vado a unos pocos. otro de nuestros trucos. Y para quienes piensen que los 6 Gbytes se les van a quedar pronto pequeños, les tenemos preparado algo inédito Mil y una ventajas hasta ahora: un paso a paso en el que se explica qué hay que hacer para sustituir el disco del DAP Jukebox por otro mucho mayor.

El éxito del DAP Jukebox se debe a que cubre la gran mayoría de Siempre a la última características que serían deseables en un reproductor de música MP3, a saber: gran capacidad de almacenamiento (nada menos que 6 Gbytes), pantalla LCD de gran tamaño capaz de mostrar todo tipo de Otra de las grandes ventajas de este dispositivo es su firmware actua- información, ecualización manual del sonido, baterías recargables, lizable vía software, que además de poder corregir posibles errores posibilidad de conexión a la red eléctrica mediante un transformador en ciertas funciones de la reproducción, permite ir añadiendo futuras incluido, transferencia de canciones a gran velocidad (mediante mejoras al reproductor. De momento, con las dos o tres actualizacio- puerto USB), reproducción de música en otros formatos (WAV y nes que ha hecho públicas Creative se ha conseguido añadir el sopor- WMA de momento), posibilidad de guardar y recuperar cualquier te de archivos de música WMA, habilitar la función de copia y lectu - tipo de archivo, sistema operativo actualizable por software, softwa- ra de archivos de datos, acelerar la velocidad de transferencia del re robusto y sencillo (con frecuentes actualizaciones), canciones de cable USB, cambiar el idioma de los menús y hacer que las pausas ejemplo (más de 300 pre-cargadas) y por supuesto, calidad de sonido entre canciones sean inexistentes, entre otras cosas. (de lo que es responsable su chip EMU dotado de efectos EAX y soni - Además, el hecho de que Creative haya hecho público a los desarro - do cuadrafónico). Por supuesto, tampoco está exento de desventajas, lladores el kit para programar el DAP Jukebox, permite que en breve como su quizás algo excesivo consumo de baterías y su tamaño y podamos disfrutar de actualizaciones «no oficiales» del sistema ope - peso (algo superior a lo deseado), pero afortunadamente no dejan de rativo para utilizar cosas como un visor de textos, una alarma-des- ser factores bastante secundarios. pertador o incluso pequeños juegos estilo GameBoy. Almacenamiento Cómo utilizar el DAP Jukebox como un disco portátil

Básico / -

Paso 1 nuestro CD-ROM para mayor comodidad. Para ejecutarlas es nece- Un solo aparato, diferentes usos sario que se encuentre ya correctamente instalada en nuestro PC la Creative ideó su Jukebox como un medio para almacenar y reproducir versión 2.0, pues de lo contrario el proceso no se llevará a cabo. canciones digitales, pero dado que al fin y al cabo éstas son ficheros Aunque lo ideal sería ejecutar directamente la actualización 2.5, binarios, tuvo en mente desde un principio que el dispositivo también muchas personas han tenido problemas al hacerlo, por lo que desde podría utilizarse en un futuro como unidad de almacenamiento. Y así aquí recomendamos actualizarse primero a la 2.1 y a continuación a fue: pocos meses después de su lanzamiento, la 2.2. Con tener la versión 2.2 ya podemos descargar y recuperar Creative hizo públicas las actualizaciones cualquier tipo de archivo. necesarias para convertir al Jukebox en La actualización del firmware del Jukebox es también muy sencilla. un auténtico disco duro portátil en el Tan sólo hay que conectarlo al PC mediante el cable USB, ponerlo en que poder grabar cualquier tipo de marcha y ejecutar el archivo «JukeBoxFw286.exe», haciendo clic a archivo. Gracias a sus casi 6 Gby- continuación en Upgrade. Tras esto apagamos el Jukebox y al volverlo tes de capacidad y a su cone - a encender ya tenemos funcionando el nuevo firmware, que además de xión USB ya podemos transfe- la posibilidad del almacenamiento de archivos nos otorgará mejoras rir ficheros de cualquier añadidas, como reproducción sin interrupción entre canciones o tamaño de un ordenador a mayor velocidad de su puerto USB. otro en cuestión de minutos, mantener copias de seguridad Paso 3 de nuestros archivos o liberar momentáneamente espacio de Transfiriendo archivos nuestro disco duro, por poner algún ejemplo. Paso 2 La actualización El proceso de actualización en este caso conlleva dos pasos diferen- tes: actualizar el software PlayCenter 2 (incluido en la caja del Juke- box) y actualizar el firmware interno del dispositivo. Para el progra - ma PlayCenter 2 existen tres actualizaciones hasta la fecha, 2.1, 2.2 y 2.5, todas ellas disponibles en el web de Creative o directamente en

Una vez realizado el paso anterior, el resto es más o menos intuitivo. Al arrancar el software PlayCenter con el Jukebox encendido pode- mos seleccionar cualquier archivo de la ventana My Computer (si no vemos todos los tipos hay que marcar Show all files de la pestaña My Computer del menú Settings) y hacer clic en la flecha que apunta a la ventana del Jukebox. Mientras efectúa la transferencia podemos seguir seleccionando archivos y pinchando en la flecha para añadirlos a la cola. Los archivos se guardarán en un directorio especial del Juke - box llamado DATA, al que habrá que dirigirse cuando realicemos la operación contraria. Eso sí, hay que tener en cuenta que hasta el momento no se permite la creación de subdirectorios en el Jukebox, por lo que debemos guardar un cierto orden si no queremos que al MP3 Cómo utilizar el DAP Jukebox como disco portátil trasladar de nuevo los archivos al PC no sepamos a qué pertenece to o cualquier otro fichero. Lo más directo sería renombrar el archivo cada uno. Un buen método a seguir es comprimir antes en el PC cada añadiéndole la extensión MP3 o WAV, pero esto resulta bastante peli- directorio a transferir en un único archivo por medio de utilidades de groso, pues este tipo de archivos tienen una cabecera característica en tipo WinRAR o WinZip. De esta forma nos ahorraremos tiempo de sus primeros bytes y si PlayCenter no la detecta, se la añade. Esto conexión, recuperaremos la estructura original de subdirectorios al supone que el fichero resultante será distinto al original y al recuperar- descomprimirlo y de paso comprobaremos si el archivo se ha almace - lo nos encontraremos con la sorpresa de que se encuentra corrupto. nado sin problemas si al descomprimir no aparece ningún error. Podemos intentarlo de todos modos con archivos comprimidos como los de tipo RAR, que son capaces de auto-recuperarse pese a tener Paso 4 corrupta la cabecera, pero con otros muchos formatos esto no es así. La solución es tan sencilla como recurrir a una pequeña utilidad freewa- Sin necesidad de actualizarse re llamada NomadUtil. Con ella sólo tenemos que pulsar el botón Brow- se, escoger el archivo a transferir y seleccionar Convert to WAVE. Una vez pasado al Jukebox y posteriormente recuperado tan solamente hay que repetir el proceso pero seleccionando esta vez Convert from WAVE, con lo que el programa restaurará la cabecera original del fichero. Paso 5 Recomendaciones finales Antes de finalizar hay que reseñar que el Jukebox no es el lugar más seguro para almacenar nuestros ficheros. Dado que donde realmente se graban es en un disco duro portátil, éste no está exento de movi - mientos bruscos, golpes y demás vibraciones que normalmente no se producen en un disco duro que se encuentra fijo en la caja de su CPU y que, como habréis podido adivinar, la mayoría de las veces dan Existe un método alternativo para quienes no deseen actualizarse a la lugar a sectores erróneos y posteriores errorres de lectura. Por ello, versión 2.2 de PlayCenter, aunque sí deberemos habernos actualizado desde aquí recomendamos que una vez se hayan trasladado los archi - previamente a la 2.1, pues de lo contrario sólo podremos almacenar vos al Jukebox, se vuelvan a transferir a un disco duro fijo cuanto archivos en el Jukebox pero no trasladarlos luego al PC. El método con - antes. O en su defecto se deberá procurar mantener una segunda siste en hacer creer al software que el archivo que queremos transferir copia de lo que tengamos allí almacenado hasta que lo hayamos vol- es de tipo música, cuando en realidad es una imagen, un vídeo, un tex- cado a un lugar seguro. Ampliar el disco duro Cómo aumentar la capacidad del DAP Jukebox

Avanzado / / -

Paso 1 riencia «trasteando» con hardware (en este caso discos duros), reco- Un Jukebox con 20 Gbytes mendamos no seguir, o bien dejar este proceso a alguien con más experiencia. Paso 3 El nuevo disco duro Ahora bien, ¿qué tipo de disco duro podemos introducir en el Juke- box? En principio cualquiera de 2,5 pulgadas y 44 pines que tenga 9,5 mm de altura, pues esa es la medida adoptada por Creative. Afortu- nadamente, no son difíciles de encontrar hoy en día. Lo interesante, claro está, es que el disco tenga un tamaño superior a 6 Gbytes, como por ejemplo, los discos de 12 y 20 Gbytes. La oferta actual de marcas es bas- tante variada, por lo que podemos decantarnos por los modelos de Toshiba o los de la serie Hornet 12L de Fujitsu, con pre- cios que pueden variar entre las Dos son las razones principales que han hecho popular el reproductor 35.000 y las 50.000 pesetas. de música Jukebox. La primera, la calidad y prestaciones de su chip Aparte de este disco duro conviene EMU con tecnología propietaria de Creative y que supone el auténtico que tengamos otro montado en el PC de al corazón del dispositivo. La segunda, evidentemente, su gran capaci- menos 6 Gbytes, que emplearemos como dad de almacenamiento. Como ya muchos conocen, esto último se medio de almacenamiento intermedio y del que podremos volver a debe a que el interior del Jukebox aloja un disco duro de casi 6 Gby - disponer una vez acabado el proceso. tes, exactamente igual al que se puede encontrar en muchos ordena- dores portátiles. Sabiendo esto, no hay razón por la que no se pueda Paso 4 cambiar el disco que lleva de serie por otro de mayor capacidad para así poder almacenar mucha más música de la que por sí ya tiene cabi - Desarmar el Jukebox da en él. El proceso es algo complicado, pero si se sigue paso a paso Dicho esto, pasemos a la acción. Lo primero es desarmar el Jukebox en un par de horas habremos ampliado nuestro Jukebox con otros 6, extrayendo los cinco tornillos de sujección que encontraremos en su 14 o 24 Gbytes adicionales. parte inferior, tanto dentro del compartimento de las pilas como deba- Paso 2 Pérdida de garantía Antes de proseguir, hay que advertir que, lógicamente, para desinsta- lar el disco duro del Jukebox y cambiarlo por otro es necesario desar- mar el aparato, lo que implica ya de principio la pérdida de garantía por parte de Creative. La compañía no ha dado hasta ahora el visto bueno para llevar a cabo esta operación, por lo que seguramente se desentenderá de cualquier unidad que le llegue a su departamento de reparaciones que compruebe que ha sido previamente manipulada. Así pues, sólo si estamos bien seguros de lo que vamos a hacer y si no nos importa perder los derechos que otorga la garantía, seguiremos adelante. En caso contrario, o incluso si no se tiene demasiada expe- MP3 Cómo ampliar la capacidad del DAP Jukebox

poralmente las unidades CD- ROM u otros discos enfucha - dos a ese canal). Puede que necesitemos un cable espe- cial para realizar esta cone- xión, pero se encuentra fácil- mente en cualquier tienda de informática especializada por menos de 1.000 pesetas. Tras esto ya podemos encender de nuevo el PC y proseguir con el proceso. Paso 6 Transferir el sistema de archivos El siguiente paso es realizar una copia exacta del contenido del disco duro del Jukebox en nuestro disco duro intermedio. Los usuarios de jo de las pequeñas almohadillas de fieltro donde normalmente se apo - Linux parten con ventaja en este aspecto, pues lo que mejor resultado ya el reproductor. Retiramos con cuidado las tapas superior e inferior da es ejecutar la siguiente secuencia en la línea de comandos: ejerciendo una pequeña presión y dejamos sobre la mesa la placa del dd if=/dev/hdc of=/dev/sdb ibs=65536 obs=65536 aparato con la pantalla LCD mirando hacia arriba. Ahora desatornilla- mos los cuatro tornillos de estrella que se encuentran alrededor de ésta, que son los que mantienen fijo el disco duro a la placa, y lo extra- emos moviéndolo suavemente hacia los lados. Paso 5 Conectar el disco duro al PC A continuación desarmamos también nuestro PC y conectamos el dis- co al segundo canal IDE de la placa base (habrá que desconectar tem - Cómo acceder al menú de mantenimiento Aparte de los clásicos menús que aparecen normalmente, en el asegurándonos antes que el dispositivo /dev/hdc se refiere efectiva - Jukebox existe otro que Creative se ha encargado de ocultar para nadie activar sus opciones involuntariamente. Se trata del mente al disco duro portable (esto se puede comprobar fácilmente en menú de mantenimiento y la forma de acceder a él es pulsando a el registro LOG del arranque). Los usuarios de sistemas Windows la vez los botones STOP y PLAY mientras encendemos el repro- pueden probar a utilizar una de las múltiples herramientas que exis- ductor. Allí podremos volver a formatear el disco duro (la forma ten para hacer copias exactas de discos duros, pero ya desde aquí ade- más rápida de borrar todas las canciones) o desfragmentarlo lantamos que algunas de las más conocidas como Ghost o DriveImage para optimizar el acceso a las canciones, opción esta última de fallan a la hora de realizar la copia, pues no reconocen el disco duro lo más recomendable si borramos y añadimos nuevos ficheros al origen. Lo mejor es intentar el método descrito para Linux pero con la Jukebox con frecuencia. utilidad DD especial para Windows que incluimos en nuestro CD- ROM. Paso 7 Preparar el nuevo disco duro Si todo ha ido bien, la utilidad DD nos informará de que ha leído y escrito 91.665 registros, que son los que conformarán el nuevo archivo de 6 Gbytes que hemos creado. Ahora es momento de realizar la ope - ración contraria. Es decir, apagar el ordenador, desconectar el disco duro del Jukebox del cable IDE y conectar el nuevo disco duro al PC. Volvemos a arrancar el ordenador y de nuevo en la línea de comandos introducimos: dd if=/dev/sdb of=/dev/hdc ibs=65536 obs=65536 count=91665 Para quienes hayan actualizado el firmware del reproductor, la donde la última cifra debe coincidir con la que apareció al realizarse combinación de botones a pulsar es la siguiente: «EAX, botón central y flecha abajo». la copia. Tras esto ya tendremos a nuestro nuevo disco duro con la misma apariencia interna que el antiguo. MP3 Cómo ampliar la capacidad del DAP Jukebox

Efectos secundarios La ampliación del disco duro del Jukebox, si se ha realizado correctamente, no debe producir ningún problema a posteriori. Por supuesto, el número de archivos que almacenaremos ahora será mayor y, como se ha apuntado antes, es normal que el tiempo de espera a la hora de encender el aparato se pueda alargar hasta los dos minutos. También hay que tener en cuenta que hasta el momento el firmware del Jukebox no está prepara- do para un disco duro de mayor tamaño, por lo que no debemos asustarnos si al ir llegando al límite de la capacidad del disco sufrimos bloqueos y cuelgues repentinos al efectuar ciertas ope - raciones con el aparato. Eso sí, los archivos permanecerán intac- tos, por lo que no debe preocuparnos su integridad. Estos dos pasos recién descritos son necesarios puesto que el disco Por último, es necesario volver a insistir en el asunto de la duro preinstalado en el Jukebox no lleva un sistema de archivos garantía. En el caso de que algo haya ido mal y no hayamos corriente como puede ser FAT, FAT32 o NTFS. En lugar de eso utiliza podido instalar el nuevo disco duro siempre podremos volver a colocar el antiguo y dejarlo todo como estaba. Sin embargo, uno propio en el que no existe una tabla índice con los archivos alma- el hecho de haberlo desarmado invalida la garantía de Creati - cenados, sino que el sistema operativo del aparato se encarga cada ve sobre cualquier avería posterior que pueda surgirle al apa - vez que arranca de escanear el disco en busca de dichos archivos. De rato, así que conviene pensárselo dos veces antes de lanzar - ahí que cuanta más música tengamos almacenada, más tarda en ini- se al proceso de ampliación. cializarse el Jukebox. Haciendo una copia imagen del disco duro ori- ginal del dispositivo nos aseguramos de que el sistema operativo reconocerá sin problemas al nuevo «intruso», pues poseerá el mismo sistema de ficheros que el anterior. Paso 8 Formatear el nuevo disco Ya sólo queda el paso más sencillo, que es volver a dejar todo como estaba, tanto los canales IDE del PC como el disco duro del Jukebox, aunque en esta ocasión no instalaremos el que llevaba de serie, claro está, sino el que acabamos de preparar. Tras cerrar la tapa y volver a colocar todos los tornillos, encendemos el aparato y comprobamos que se inicializa sin problemas y que podemos acceder a las cancio - nes. Eso sí, en el menú System Information seguirá indicando que la capacidad del disco son 6 Gbytes. Para solucionar esto apagamos el reproductor y lo volvemos a encender, aunque esta vez manteniendo encontraremos con el disco completamente vacío, pero si ahora nos pulsadas los botones STOP y PLAY simultáneamente. De esta forma dirigimos al menú System Information veremos cómo ya se nos mues- accederemos al menú de mantenimiento del Jukebox, donde podre- tra el tamaño correcto (12, 20 o el número de gigabytes del nuevo dis - mos escoger la orden de reformatear el disco duro. Hecho esto nos co duro). Ahora ya «sólo» queda llenarlo de música. Aumentar el volumen Cómo subir el volumen máximo del DAP Jukebox

Avanzado / - /

Paso 1 Sonido no demasiado elevado Aunque fue una de las importantes mejoras que se introdujeron desde la versión beta del Creative Jukebox hasta su versión definitiva, el volumen de este reproductor sigue sin convencer a más de uno. A pesar de que lo hay peor, es cierto que hay reproductores más pequeños con más potencia de salida y, dado lo completo que es el Jukebox (además de caro), mucha gente esperaba algo más en este aspecto. Antes de pasar a la solución «difícil» que aquí explicaremos conviene tener en mente otras tres alternativas mucho más fáciles por si de esta forma podemos evitar recurrir a ella. La primera es decantarse por unos auriculares de calidad que nos ais- len más del ruido exterior, como los de tipo inmersivo o los de tipo audífono. Los que vienen en la caja del Jukebox ofrecen demasiada dispersión en el sonido y hacen que parezca menor el volumen que por parte de Creative que de alguna manera aumente la ganancia del sale de ellos. La segunda es asegurarse de que la clavija de los auricu- convertidor digital-analógico de la salida, aunque no es seguro que lares la tenemos conectada a vayan a realizarla en un futuro próximo. la entrada de cascos situada en un lateral del aparato y no Paso 3 a una de las salidas «Line Out» de su parte trasera, pues Modificar la circuitería del Jukebox éstas no se encuentran ampli - Dicho esto, el siguiente paso es desarmar el Jukebox extrayendo los ficadas. La última alternativa cinco tornillos de su parte inferior (junto a las pilas y bajo las alhoha- es recurrir a un amplificador dillas de fieltro) y retirando con cuidado la tapa superior ejerciendo externo portable de tipo Bos- una pequeña presión sobre ella. Ahora hay que localizar la parte del taroo (www.bostaroo.com) que circuito que se encarga de amplificar la salida de auriculares. Ésta se se encargue de aumentar el encuentra justamente entre la pantalla LCD y la clavija de cascos, jus - volumen de salida. Este último método sin embargo tiene dos desven- to al lado del tornillo de estrella que sujeta al disco duro. Básicamente tajas: hay que cargar con él además de con el Jukebox y con volúme- se compone de cuatro condensadores, seis resistencias, un jumper y un nes altos es muy fácil que se produzca distorsión en el sonido. chip de amplificación. En la imagen podéis ver de forma esquemática se representación. Paso 2 TPA122 es el pequeño amplificador estéreo de 8 pines desarrollado por Texas Instruments empleado en la circuitería del Creative Juke- Sólo para expertos La operación de incremento de volumen del Jukebox tal y como se va a explicar aquí requiere alterar su circuitería interna y, claro está, desarmar casi por completo el aparato. Lo primero requiere poseer unos ciertos conocimientos de electrónica y experiencia previa con los circuitos integrados, pues aunque la modificación a realizar es muy sencilla, cualquier error a la hora de soldar los componentes puede dañar el hardware del aparato. Así pues, hemos de estar muy seguros de lo que vamos a hacer antes de proseguir. Por otra parte, el hecho de desarmar el dispositivo implica la pérdida de la garantía que ofre- ce Creative, por lo que no podremos llevarlo a reparar a la casa gratui - tamente en caso de que algo haya ido mal. Los que decidan echarse hacia atrás siempre pueden esperar a una actualización de firmware MP3 Cómo subir el volumen máximo del DAP Jukebox box. Físicamente se localiza muy cerca del conector de auriculares y para quienes quieran profundizar más sobre su funcionamiento inter- no hemos incluido en nuestro CD-ROM un documento («TPA122.pdf») con todos sus detalles y características.

damente 7,5x (o 17 decibelios), lo que significa que colocando el Juke - box a un volumen de 15 conseguiremos ya un volumen muy alto; mientras que si lo subimos a 20 (el máximo) el volumen será demasia - do alto, pero aún sin llegar a una distorsión armónica que pueda ser molesta. Las nuevas resistencias pueden encontrarse fácilmente en Paso 4 cualquier tienda de electrónica especializada, pero recordamos que es muy importante que sean del mismo tamaño de las que se encuentran Sustituir las resistencias en el Jukebox. También debemos tener sumo cuidado a la hora de Con el circuito a la vista debemos localizar dos resistencias, RB38 y desoldar las resistencias antiguas y soldar las nuevas, respetando la RB39, de 20 kilo-ohmios cada una. Nuestro objetivo será sustituir colocación original y evitando dañar el resto del circuito. Hecho esto, éstas por otras del mismo tamaño pero de mayor valor. Por ejemplo, ya podemos cerrar el reproductor y disfrutar de nuestro «nuevo» con otras dos de 150 kilo-ohmios se logra una ganancia de aproxima- Jukebox mejorado. PlayCenter Cómo personalizar el software de Creative

Intermedio / -

Paso 2 Personalizar el software PlayCenter 2 Si nos fijamos en este programa podremos ver cómo aparece un ban- ner con publicidad de Creative cuando se encuentra completamente desplegado. El objetivo será sustituir este banner por la imagen que nosotros queramos. Así pues, lo primero será hacerse con una imagen, que podrá ser la foto de nuestro artista favorito, la portada de algún disco que nos guste o simplemente una composición creada por noso- tros en algún programa de dibujo o de 3D. En Internet es muy fácil hacerse con fotos de cantantes y discos en direcciones como www.cdco- vercentral.com o www.cdcovers.cc. Una vez la tengamos, debemos adecuarla al tamaño reservado para ella por PlayCenter, que será exactamente de 234 x 60 pixels. Esto podemos hacerlo con un programa de retoque fotográfico como Photoshop o Paint Shop Pro, o bien directamente con la últi - ma versión del conocido visor ACDSee, incluida en nuestro CD- ROM. Si visualizamos con él la imagen a retocar y pulsamos el botón Enhance (o lo que es lo mismo, «Ctrl+e») ya podremos pasar a modificarla a nuestro gusto, bien seleccionando la herramienta Resize (desmarcando Mantain aspect ratio e introduciendo 234 como Width y 60 como Height), bien recortando una zona de la imagen con la herramienta Crop tool hasta dejarla en dichas dimensiones. Tras esto la grabamos como archivo de tipo «.jpg», especificando en Options una calidad de al menos el 90%. Ahora ya sólo queda renombrar esta imagen para que tenga el nombre «nomadjb.img» y sustituir la que se encuentra en la carpeta Archivos de Programa/Creative/News/PlayCenter2/Banner.

Paso 1 Un nuevo look Si somos usuarios de un reproductor de música MP3 que necesita de un ordenador para traspasarle la música (como los basados en tarjetas de memoria o un disco duro interno) nos habremos dado cuenta ya de lo mucho que utilizamos el software suministrado para tal labor. En el caso de los dispositivos de Creative este software es la herramienta PlayCenter 2, que además de servir para todos los modelos, funciona también como organizador de música y como reproductor indepen- diente. Así pues, ¿por qué no poner nuestra propia seña de identidad personalizándolo a nuestro gusto? A continuación os mostraremos cómo hacerlo. Otra buena idea sería cambiar y personalizar los gráficos que apare- cen directamente al encender el reproductor MP3. Para el DAP Juke- box esto aún no es posible, pero sí para uno de sus hermanos pequeños, el Creative Nomad II, como aquí veremos. MP3 PlayCenter

Si además queremos que al pulsar sobre ella podamos ir a una direc - ción de Internet concreta, podemos hacer doble clic sobre el fichero «nomadjb.ini» para editarlo e introducir la que deseemos en el aparta- do «Url=». En lugar de eso también podemos abrir una carpeta de nuestro disco (por ejemplo, Url=C:\MIS DOCUMENTOS\MI MUSI- CA) o ejecutar cualquier programa (Url=C:\ARCHIVOS DE PROGRA- MA\WINAMP\WINAMP.EXE). Paso 3 Personalizar el reproductor Nomad Ahora iremos un paso más allá, que será sustituir las imágenes que aparecen en el propio reproductor de MP3 Nomad II (ojo, no en la versión MG). Lo primero una vez más es hacerse con uno o varios diseños que sean de nuestro agrado. Dado que el tipo de gráficos que muestra el dispositivo es muy similar a los que aparecen en los teléfo - cada rectángulo y, cuando estemos conformes con el resultado, grabar nos móviles, podemos considerar pasarnos por webs como www.logo - la imagen con otro nombre pero respetando el formato «.bmp». Los mundo.com o www.iguanamobile.com en las que se puede encontrar un textos que se encuentran en la parte inferior derecha no hace falta buen número de logos de toda clase. cambiarlos puesto que luego no se utilizarán, pero también conviene Hecho esto debemos abrir un programa de retoque de gráficos cambiarlos para identificar nuestro diseño. como Paint Shop Pro y cargar la imagen «original.bmp» incluida en el mismo directorio que el programa ChgLogo que encon - Paso 4 traréis en nuestro CD-ROM y que contiene los gráficos origina - les del reproductor. Como podréis comprobar, se aprecian dife - Actualizar los nuevos gráficos rentes imágenes encuadradas en rectángulos: la primera corresponde a la pantalla de inicio, la segunda a la pantalla de conexión con el ordenador, la tercera contiene el juego de fuen - tes para mostrar mensajes de texto, mientras que las tres siguientes corresponden al menú de configuración, al menú de opciones y a los controles de reproducción respectivamente. Nuestra misión consistirá en reemplazar dichos gráficos por los nuestros propios respetando siempre las dimensiones, es decir, sin salirse de los rectángulos. Esto podemos hacerlo fácilmente llevando los gráficos que hemos buscado antes a Paint Shop Pro pulsando la tecla «Imprimir Pantalla» sobre la página web y luego «Ctrl+V» sobre el programa. Allí seleccio - namos la parte que nos interese, pulsamos «Ctrl+C» para copiarla, y de vuelta a la imagen «original.bmp» la pegamos en ésta pulsando «Ctrl+V». Ahora podremos moverlas o recortarlas para ajustarlas a

Ahora ya sólo queda la parte más fácil, que es transferir los nue - vos logos al reproductor. Esto lo lograremos con el programa ChgLogo antes mencionado. Su funcionamiento se basa en ir rellenando la información de sus diversas pestañas. Así, en la pestaña Original nmFlash debemos introducir el archivo ejecutable que contenga la actualización de firmware que tengamos instalada en ese momento en el reproductor, o bien una más reciente. Estas actualizaciones podréis encontrarlas en el web de Creative o directamente en nuestro CD-ROM. En la pestaña Target nmFlash introducimos el nombre con el que queremos que se grabe nues- tro firmware modificado y en la pestaña Your BMP será donde indiquemos al programa el archivo «.bmp» que hemos creado en el paso anterior. Finalmente sólo queda dirigirse a la pestaña Go! y pulsar sobre el botón allí contenido, con lo que conseguiremos crear un archivo ejecutable que se encargará de actualizar el Nomad II una vez lo conectemos al ordenador. Si lo deseamos podemos marcar la casilla Launch Target para que la actualización se lleve a cabo automáticamente. Lista de canciones Cómo crear un catálogo de música en los reproductores de Creative

Básico / -

Paso 1 vo, que tendrá como extensión .NJB. Es importante que no estemos ejecu- Una importante carencia tando PlayCenter en ese momento. El software PlayCenter 2 de Creative, que sirve tanto para los reproduc- tores de MP3 DAP II MG y DAP Jukebox, permite visualizar en el moni- Paso 3 tor la música almacenada en éstos una vez que se conectan al ordenador personal. Pero, ¿qué sucede cuando no los tenemos enchufados? No hay Organizando la lista forma de saber qué canciones hemos grabado en ellos. En el caso del Si todo ha ido bien ahora tendremos en pantalla todas las canciones con- DAP II MG el problema no es demasiado grave dado el limitado espacio tenidas en el reproductor con todos sus detalles: título, álbum, artista, de almacenamiento de éste, pero en el caso del DAP Jukebox la cosa cam- género, longitud, tamaño, formato, bia radicalmente puesto que 6 Gbytes de capacidad dan mucho de sí. Si calidad (bitrate), año y nombre del eres usuario de uno de ellos seguramente habrás echado en falta en archivo. La lista podemos ordenarla algún momento el tener una lista con todas las canciones para consultarla por cualquiera de estos campos con por algún motivo o para enseñársela a algún amigo. Afortunadamente, sólo hacer clic sobre el título de la alguien se ha preocupado por programar una herramienta que suple esta columna correspondiente. También carencia de PlayCenter y la ha distribuido gratuitamente. Esta utilidad se se puede hacer uso de las diversas llama NJB Print Converter y podrás encontrarla en nuestro CD-ROM. pestañas para agrupar la lista por álbumes, artistas y géneros, así como Paso 2 un apartado especial destinado a mostrar estadísticas que nos desve- Utilización del programa lará detalles interesantes como la duración total de las canciones almace- Aunque el uso de esta herramienta es muy sencillo, vamos a explicar nadas, el tamaño que ocupan en el disco o la calidad media de éstas. todas sus opciones para poder crearnos nuestras listas de música perso- nalizadas. Lo primero es, cómo no, instalar el programa, lo cual se limita Paso 4 a ejecutar el archivo «njbprtconv_104_install.exe» y escoger el directorio de destino en el que queremos tener el software. Hecho esto podemos Exportar a un fichero iniciar el programa, que en principio nos mostrará una pantalla en blan- Como habíamos adelantado antes, la herramienta se complementa co. El siguiente paso será acceder a las canciones del reproductor MP3. con una opción para exportar esta lista a un fichero externo de forma Para ello no hará falta conectarlo al ordenador, sino simplemente leer un que pueda consultarse o imprimirse en cualquier momento. Haciendo fichero utilizado como archivo temporal por el software PlayCenter y clic sobre el botón TXT el programa crea un fichero de texto debida- que normalmente se almacena en el directorio /ARCHIVOS DE PRO- mente formateado con tabuladores de forma que podamos luego GRAMA/CREATIVE/PLAYCENTER2/CACHE/. Pulsamos entonces importarlo fácilmente en hojas de cálculo como Excel o procesadores en el icono de la esquina superior izquierda y seleccionamos dicho archi- de texto como Word. Si en lugar de eso hacemos clic sobre el botón HTML, el programa generará automáticamente una página web con todos los datos que estemos viendo en pantalla, que luego podremos abrir con cualquier navegador. Eso sí, la página generada suele ser bastante grande, por lo que no debemos extrañarnos si su carga requiere en ocasiones cerca de un minuto. El programa también permite cambiar la apariencia en que aparece dicha tabla haciendo clic en el botón representado por unas herra- mientas. Así, por ejemplo, si cambiamos Border=1 por Border=0 conse- guiremos hacer desaparecer el reborde entre celdas. Si queremos aumentar el espaciado podemos añadir Cellspacing=4 a la etiqueta TABLE, o si queremos dar un tamaño fijo a una columna podemos añadir Width=100 a la etiqueta TD, por ejemplo. Todos estos paráme- tros son estándar de HTML, así que cualquiera que posea conocimien- tos básicos de este lenguaje podrá «jugar» con el resultado. Windows Media Audio Cómo crear sonido WMA

Intermedio / -

Match Jukebox que analizamos en este paso a paso. También lo tienen en cuenta algunos de los dispositivos portátiles que están apareciendo en el mercado. Mientras tanto, ¿qué podemos hacer los usuarios? Pues sacar el máxi- mo partido posible del formato WMA, aprovechando su calidad y oco a poco el formato WMA se va haciendo un hueco en reducido espacio para, por ejemplo, reducir el tamaño de nuestra dis - el mercado. Ha partido con la desventaja, para algunos, coteca. Cada vez es más habitual encontrarse con cantidades ingentes P de llevar el lastre que supone el sello Microsoft, pero está de MP3 en nuestro disco duro. Esto se suele traducir en forma de demostrando sus cualidades y por qué es una seria alternativa a MP3. varios «gigas» de ocupación. Si grabamos de nuevo todos nuestros La ventaja con la que parte es fundamental: con idéntica calidad a un ficheros de sonido, podemos conseguir liberar hasta la mitad del MP3, ocupa menos espacio. El gran handycap que tiene que superar es espacio liberado o, por lo menos, una tercera parte, ¿interesante no? la tremenda popularidad con la que cuentan los ficheros MP3 en el En cambio, si pensamos que es un poco prematuro y que aún no ha mercado actualmente. Son soportados por dispositivos multimedia, llegado su momento, concedámosle al menos el beneficio de la duda. reproductores portátiles, multimedia y cualquier tipo de software de Desde aquí os instamos a que lo probéis y para ello os hemos prepara- sonido. Poco a poco estamos siendo testigos de cómo se introducen en do un paso a paso que explica cómo convertir un CD de audio a for- el salón de nuestra casa y nos animan los viajes en coche. Obviamente mato WMA. Los reproductores elegidos son dos de los más famosos pasará mucho tiempo hasta que el estándar de Microsoft consiga algo que se encuentran en el panorama actual de sonido: Windows Media parecido, pero al menos lo está intentando. Actualmente es soportado Player y MusicMatch Jukebox. Por supuesto, podréis encontrar la últi- por los mejores reproductores multimedia, léase el famoso Music - ma versión de ambos en el CD que acompaña a este libro de trucos.

Windows Media Player Paso 1 Elección de la fuente de grabación Este reproductor multimedia de Microsoft ha mejorado mucho con la Lo primero de todo es la elección del CD de audio que vamos a conver- nueva versión, la número 7, que se incluye de serie en Windows Me. tir. Cargamos el programa y lo introducimos en nuestra unidad. Enton- Soporta la mayoría de formatos del mercado, tanto de audio como de ces, en la barra de botones de la izquierda, nos dirigimos al apartado vídeo: WAV, SND, AU, AIF, MP3, WMA, MPEG, AVI, MIDI, etc. No sólo CD de audio. Aquí tienen que aparecer todas las pistas del CD, con su es un completísimo reproductor para Windows, sino que también es nombre, duración, intérprete excelente en su orientación a Internet. Tiene una de las mejores radios y nombre del álbum. Una que se pueden encontrar y la búsqueda de emisoras es muy completa. vez comprobado esto nos Por si esto fuera poco, la reproducción en tiempo real tanto de audio fijamos en los botones que como de vídeo es magnífica, compitiendo codo con codo con Real Pla- aparecen en la parte supe- yer en cuanto a calidad. Además, contempla la posibilidad de adminis - rior. Se trata de los controles trar dispositivos portátiles y de mano. Por otro lado, la búsqueda de de grabación. Si nuestro CD contenidos en Internet es muy completa, con noticias e información de no ha sido reconocido por el última hora. Por último está su aspecto visual, una de sus características sistema, no hay problema, más alabadas. Viene de serie con infinidad de «máscaras» y, gracias a en breve veremos una forma ellas, puede cambiar totalmente su apariencia. Las visualizaciones incor- de solucionar esto consul- poradas también ayudan mucho a su valoración estética. En definitiva, tando la información en un completísimo reproductor que nos viene de maravilla para usar a Internet o introduciendo fondo una de sus más famosas creaciones: el formato WMA. datos directamente. MP3 Cómo crear sonido WMA Paso 2 Preparación de las pistas

chos personales debemos deshabilitarla. Si no, los ficheros creados sólo los podremos escuchar en el PC donde fueron creados. En último lugar, podemos establecer el directorio donde se almacenen nuestras Tenemos dos opciones en la ventana CD de audio. La más sencilla, si creaciones. tenemos conexión a Internet, es que hagamos clic en el botón que se encuentra en la parte superior denominado Obtener nombres. Esta Paso 5 opción buscará mediante el sistema CDDB la información completa sobre nuestro disco y nos dará nombre a las pistas y título al álbum. Grabación Si por lo que sea no podemos usar esta opción, no nos queda más remedio que pasar al modo manual. Con el botón derecho del ratón hacemos clic sobre el nombre de las pistas y/o el intérprete y selec - cionamos la opción Modificar. El resultado en ambos casos debería ser el mismo. Paso 3 Configuración básica Nos vamos al menú Herramientas/- Opciones/CD de audio. Aquí es donde vamos a establecer la calidad final de los ficheros WMA. La parte inte- resante se encuentra justo en el cen- tro. Nos referimos a Configuración de la copia. Si nos fijamos, no se nos da Después de los cuatro pasos anteriores, todo está preparado para la opción de seleccionar ningún otro grabación. Es importante recordar que las primeras veces suelen ser formato diferente del WMA. La cali- de prueba y que todo no tiene por qué salir bien. Esto nos servirá para dad que os recomendamos es 96 hacer un ajuste fino de todos los parámetros. Volvemos de nuevo a la kbps, similar a los 128 kbps de un ventana CD de audio y comprobamos que sean correctos todos los MP3, aunque también podemos tener nombres de pistas y álbum. Al lado de cada una de ellas se encuentra en cuenta los 128 kbps. Con la prime- una casilla de verificación para seleccionar las que queramos. Lo ra opción, un CD de audio normal siguiente es proceder a hacer clic en el botón Copiar música. Por cada ocupará unos 40 Mbytes. Es una lástima que, a diferencia del Music - canción, se nos informará del proceso, almacenándose cada pista en Match Jukebox, no permita establecer una calidad personalizada. un fichero de tipo WMA que podremos encontrar en la carpeta que elegimos en el apartado anterior. Paso 4 Configuración avanzada MusicMatch Jukebox Lo primero de todo es establecer la reproducción en digital. Esto ace - lera enormemente el proceso aunque puede no ser compatible con Poco a poco, este famoso reproductor se está convirtiendo en el favo- todas las unidades de CD-ROM. En caso de duda, podemos desacti - rito a la hora de reproducir ficheros de sonido. No es tan completo varla y probar de ambas formas. La corrección de errores sólo es como el reproductor Windows Media pero supera a éste en ciertos recomendable para cuando los resultados dejan mucho que desear aspectos. En el apartado de vídeo, usa el mismo motor que el repro- por ruidos extraños o saltos. La casilla Habilitar administración de dere- ductor de Microsoft, por ejemplo. Cuenta con radio, guía de música y MP3 Cómo crear sonido WMA biblioteca. Como curiosidad, dispone de una opción que permite gra- Paso 8 bar directamente los archivos seleccionados a un CD-R. Las posibili - dades de reproducción son muy amplias. Otra opción muy interesan- Configuración básica te es la de Convertir que se encuentra en el menú Archivo. Con ella Para realizar este paso debemos situarnos podremos crear ficheros MP3 o WMA. También dispone de visualiza- en Opciones/Configuración/Grabadora. El pro- ciones y está compuesto por multitud de ventanas, lo que le da un grama tiene varias configuraciones de com- aspecto muy dinámico. Los requisitos mínimos son un Pentium 166 presión y calidad para crear archivos WMA MHz o superior, Windows 9x, NT y 2000, Internet Explorer 4.0, 32 a nuestro gusto. Podemos elegir un archivo Mbytes de RAM, 30 Mbytes de espacio en disco, SVGA, unidad de de compresión alta y calidad baja para aho- CD-ROM 4x, tarjeta de sonido compatible SoundBlaster, altavoces y rrar espacio o uno de compresión baja y más Reproductor Windows Media 6.4 para vídeo. calidad para obtener un sonido similar al de un CD de audio. Aquí es donde radica una Paso 6 de las ventajas del formato WMA frente al MP3. Sólo necesitamos 96 kbps para obtener Elección de la fuente de grabación calidad de CD, mientras que con MP3 esta Con nuestro CD de audio esperamos hasta que el programa lo haya cifra se eleva hasta los 128 kbps. Para los más sibaritas, un WMA de reconocido correctamente y nos muestre la información de todas las 128 kbps es equivalente a un MP3 de 160 kbps. Otra opción curiosa es pistas y la duración de las canciones. Después, lo primero será abrir la la de Calidad personalizada, que nos permite establecer manualmente la grabadora haciendo clic en botón rojo o en Opciones/Ver/grabadora. calidad del archivo WMA resultante. Nos aparecerá una ventana alargada con una pequeña pantalla de estado a la izquierda y una lis- Paso 9 ta del contenido del CD a la derecha. Aquí será donde ten - Configuración avanzada dremos que trabajar a la hora de establecer los nombre de las pistas, seleccionar las can - ciones a grabar y comprobar el estado del proceso. En la parte de arriba de esta ventana hay No tenemos que olvidar establecer el Origen de grabación con nuestra tres enlaces muy útiles que unidad de CD-ROM, de donde vamos a extraer las canciones. El Modo nos sirven para seleccionar de grabación será digital, mucho más rápido que el analógico, aunque todas las canciones, no elegir algunas unidades no lo permiten o no extraen audio correctamente ninguna o actualizar la lista. con él. En caso de problemas, siempre podemos usar el modo analógi- co. El método de corrección de errores es muy interesante cuando Paso 7 comprobamos que en las grabaciones se escuchan chasquidos y otros efectos sonoros extraños. En estos casos, una solución puede ser acti- Preparación de las pistas var esta casilla, aunque la grabación se ralentizara un poco. El sistema CDDB leerá el CD y tratará de conseguir información sobre las pistas. Si obtiene éxito, CDDB escribirá el nombre de la pista, el del Paso 10 artista, el título del álbum y el número de pista. Si no se proporciona ninguna información, quiere decir que el CD no forma parte de la Grabación base de datos y deberemos introducir la etiqueta manualmente. Para ello, debemos hacer clic en el nombre de la pista (generalmente pista 1, 2, etc.) junto a la casilla de verificación. Una vez que el cursor esté resaltado, comenzará a parpadear en el lado derecho de la pista resal - tada. Lo siguiente es pulsar la tecla «Suprimir». Ahora podremos escribir el Lo siguiente es marcar las pistas que deseamos grabar como ficheros nombre deseado en el campo vacío que WMA. Una vez que pulsemos el botón rojo «grabar», comenzará todo hemos creado. Al terminar pulsamos el proceso. En la parte inferior de la grabadora podremos ver un indi- «Intro», se graba el nombre actual y se cador de avance. Al terminar, el indicador estará al 100% y la pista se pasa automáticamente a la siguiente pis- añadirá a nuestra biblioteca musical. A la derecha de cada canción ta. Para cambiar el nombre del artista o también se indica el tiempo total de reproducción. Para terminar, del álbum, hay que hacer exactamente lo debemos escuchar con detenimiento las canciones y comprobar que mismo pero sobre la pantalla de visuali- no se escucha ruido de fondo, tipo «siseo» o ningún ruido extraño que zación, que es donde aparecen estos dos se haya podido colar durante el proceso de grabación. El propio pro - datos. A veces, pasa justo lo contrario, se grama ofrece una opción para meter las canciones en un CD-R con nos proporcionan varias etiquetas y tene - una grabadora. Para ello tenéis que hacer clic en el botón al efecto que mos que elegir cuál es la correcta. se encuentra en la ventana de Lista de reproducción. MP3 en el móvil Cómo escuchar música en tu terminal telefónico

Básico

esde que apareciera este curioso formato de compresión de que tiene que albergar cintas o discos. Aunque son grandes las ventajas audio, la explotación de la música digital se ha llevado al de los MP3 Players frente a sus antepasados, también presentan un D límite. Lo que en un principio fue un código en forma de inconveniente importante: el almacenamiento limitado. reproductor software, que permitía escuchar canciones con un tamaño Volviendo a su ventaja fundamental, el tamaño, la tendencia a su sensiblemente reducido, ha desembocado en una auténtica revolución reducción ha llevado a la inclusión de reproductores MP3 incluso en tecnológica. Quizá el cambio más sustancial ha surgido a partir del un teléfono móvil. Rizar el rizo e integrar en un solo aparato funcio- desarrollo de aparatos capaces de reproducir este tipo de canciones fue- nalidades diversas con el objetivo de que el usuario tenga todas las ra del entorno del ordenador. Los reproductores portátiles han consti- posibilidades móviles en su bolsillo, es más que una buena idea. tuido una auténtica novedad para todo tipo de melómanos apasiona- Actualmente existen en el mercado varios modelos de móviles con dos. La gran ventaja que supone poder albergar en unos «pocos» bytes capacidad para albergar canciones y poder reproducirlas posterior- información suficiente como para poder representar música a un nivel mente, ya sea internamente o por medio de un dispositivo externo de calidad más que aceptable ha permitido solventar algunos de los adicional. El modo de operación y su funcionamiento depende de inconvenientes a los que hasta ahora los walkmans y los diskmans esta- cada modelo y fabricante, aunque podemos encontrar denominadores ban inevitablemente sujetos. El primero, y quizá más importante, es el comunes. Para que os podáis hacer una idea del manejo de estos nue- de la necesidad que tienen estos dispositivos de utilizar componentes vos compañeros con facultades de orquesta, utilizaremos un novedo- electromecánicos de gran consumo eléctrico y sensibles a los movi - so modelo de Siemens, el SL 45, que incluye su propia tarjeta de mientos bruscos. Otro de los lastres es el tamaño y peso del aparato, ya memoria (MMC) para almacenar la música.

Paso 1 tamaño o el «peso» de las canciones, que no debe sobrepasar la capaci- dad de la memoria del terminal. Instalar el dispositivo al PC Para poder disfrutar de estos aparatos será necesa- Paso 3 rio asistirnos de la inestimable ayuda de un ordenador. Para que terminal y PC se Transferir los archivos puedan comunicar, será necesario reali - Posteriormente abrire- zar una instalación software de los dri- mos la carpeta asociada vers que gestionarán la comunicación entre a la memoria que inclu- ambos. Después de realizar esta operación, ye el software del teléfo- tan sólo tenemos que seguir los pasos que se van no. La transferencia se indicando. Una vez hecho esto, conectamos la cuna al realizará como si se tra- PC a través de un puerto serie y situamos el móvil sobre tara de un archivo que ésta. se mueve entre carpetas del sistema. Paso 2 Paso 4 Realizar la selección de títulos Los ficheros en MP3 los podremos conseguir comprimiendo cualquier Reproducir la música CD que tengamos o bien a través de Internet, donde existen innume- Concluida la operación, estaremos en disposición de reproducir la rables títulos de infinidad de música almacenada. Dependiendo del terminal, el modo de operación cantantes, grupos, orquestas, etc. variará. Comúnmente esta tarea consistirá en moverse por los menús A continuación realizaremos una hasta dar con la opción de selección de las canciones que reproducción. Conectaremos queramos incluir en el teléfono. los correspondientes cascos Para ello podemos crearnos una y a disfrutar con nuestras carpeta donde ir albergando los canciones favoritas en for- archivos temporalmente. Ten- mato digital allá donde nos dremos que tener en cuenta el encontremos. Cámaras digitales Cómo acertar en la elección de este tipo de dispositivos

o cabe duda de que el hecho de adquirir una cámara digital, al precio que se encuentran hoy en día, supone N en la mayoría de los casos un desembolso económico importante. Antes de tomar una decisión así debemos tener en cuen - ta multitud de factores y valorar los diferentes componentes y pres- taciones de la cámara en sí. Sin embargo, y por encima de todo, debe - mos saber exactamente para qué la vamos a utilizar y en qué entonos la necesitaremos. Dependiendo del uso que vayamos a darle al dis- positivo, el gasto puede ser de mayor o menor magnitud, por lo que procuraremos ajustarlo al máximo para no caer en el error de «tirar» el dinero innecesariamente. Desde estas páginas intentaremos ayu - daros en esta labor.

podáis hacer una idea, hoy en día el número de puntos puede ir des- 1 El CCD de los 200.000 hasta los 4.000.000, aspecto que demuestra la amplia Básico variedad de cámaras existente en el mercado. Tal y como ya habréis podido deducir, cuanto mayor sea el CCD del que dispone el dispo- Si nos acercamos a una tienda y preguntamos por un modelo de sitivo, más dinero no costará, por lo que debemos medir muy bien el cámara digital en concreto, lo más probable es que nos contesten, uso que vamos a darle. como característica significativa del dispositivo, con un número, No podemos comparar el precio que tiene una cámara analógica con - como si con ello ya nos resolviesen todas las dudas que teníamos. vencional con el de una digital, ya que el de esta última es mucho Este valor hace referencia a uno de los apartados más relevantes de mayor. Podemos asegurar que por el precio de una analógica de tipo una cámara digital, en concreto se refiere al tamaño del CCD que medio, tan sólo aspiraremos a una digital de gama baja. incluye. El CCD de la cámara en realidad es una malla de celdas interna donde se almacenan los datos capturados de la imagen al La resolución pulsar el disparador. Cada una de las celdas que lo componen en rea - 2 lidad son los pixels en los que queda dividida la imagen y en ellos se Básico almacena la información relativa a aspectos tales como la luz, el color Tal y como os comentábamos en el caso anterior, otro de los aspec- o la intensidad de la captura. Si lo pensamos detenidamente, cuantos tos con los que primero nos podemos encontrar para evaluar una más pixels tenga el CCD, mayor calidad de imagen obtendremos, ya cámara digital es la resolución soportada. Por supuesto, cuando que dispondremos de más información de la imagen en conjunto, nos hablen de la misma, este valor hace referencia a la resolución además de más puntos, por supuesto. máxima soportada por el dispositivo. Tenemos posibilidad de Por lo tanto, y retornando a la tienda que os mencionamos al princi - configurar la cámara para realizar las capturas a la resolución pio, ya ha quedado claro que cuando nos dicen ese valor, en realidad deseada (valores predeterminados por la máquina y sin poder se refieren al tamaño del CCD que os hemos explicado. Para que os superar la máxima). Ésta dependerá directamente de la calidad Cámaras digitales Cómo acertar en la compra de este dispositivo

ciones. De este modo, si somos un poco objetivos, nos podremos ahorrar un dinero. Existen gran cantidad de futuros usuarios de esta tecnología y no todos ellos le van a dar el mismo uso al dispositivo. Aquellos que quieran realizar fotografías para posteriormente publicarlas en Internet han de tener en cuenta que la calidad y tamaño de las mis - mas no representa un elemento fundamental, por lo que considera - mos que basta con que el tamaño de CCD se sitúe entre los 300.000 y 1.000.000 de puntos. Por otro lado, los usuarios que desean reali - zar fotografías personales para almacenarlas en un soporte magné - tico (un disco duro o un CD) y esporádicamente imprimir alguna de ellas, encuentran su mejor opción en una cámara cuyo CCD ronde 1.500.000 de pixels, ya que obtendremos unas capturas de calidad media y la cámara en sí no tendrá un precio demasiado 2 elevado. Para terminar, nos encontramos ante aquellos usuarios que requieren que queramos obtener de la captura. La fotografía siempre será de de capturas de alta calidad y tamaño ya que éstas van a ser retocadas mayor calidad si se realiza a una resolución alta, pero claro, esto más tarde con programas especiales. En estos casos, el CCD disponi - presenta el inconveniente de que también ocupará más espacio en ble debe ser sensiblemente superior, por lo que desde aquí considera- el soporte de almacenamiento, que normalmente suele ser bastan - mos que éste debería superar los 2.000.000 de puntos, a partir de ahí, te reducido. cuanto más, mejor. La resolución máxima de una cámara digital va relacionada directa- mente al tamaño del CCD que incluye. Esto se debe a que ambos tér - La alimentación minos hacen referencia al máximo número de pixels con los que ese 4 modelo en concreto es capaz de trabajar. Es más, si conocemos la Básico resolución, de manera sencilla podremos sacar el tamaño del CCD, En la actualidad los dos sistemas de alimentación eléctrica que uti - ya que basta con multiplicar ambos valores. Por ejemplo, una máqui - lizan todos los fabricantes de este tipo de dispositivos son, o bien na capacitada para trabajar a 1.024 x 768 puntos, cuenta con un CCD pilas o baterías. En el primero de los casos lo normal es que se opte de 800.000 pixels, aproximadamente. por cuatro pilas tipo AA, aunque algunos incluyen tan sólo una o dos. En un principio puede parecer un sistema muy cómodo ya 3 Recomendaciones sobre que, en el caso de que se queden si carga, las podemos encontrar la resolución en cualquier sitio. Igualmente también podemos optar por adqui - rirlas recargables, sin embargo, cualquiera de estos dos sistemas Básico tienen un gran problema: la duración y la autonomía que la cáma - Aunque hemos visto cuál es la utilidad del CCD de una cámara ra nos ofrece. digital y su importancia en relación a la calidad de las fotografías, conviene aclarar algunos aspectos. Estos dispositivos suelen tener un coste bastante elevado y, a medida que sus prestaciones aumen - 4 tan, el precio comienza a ser ya exagerado. Es por ello que cuanto mayor CCD tengan, el precio va aumentando paulatinamente y, evidentemente, no todo el mundo necesita trabajar con altas resolu -

Una cámara digital tiene un consumo bastante elevado puesto que, entre otros componentes, debemos tener en cuenta que utilizan una pantalla LCD para las capturas y su fuente de luz o back light tiene un gasto energético considerable. Debido a ello, unas pilas tipo AA tie - nen una duración bastante reducida, más si nos encontramos ante la 3 necesidad de tener que utilizar el flash de la máquina. Para que os podáis hacer una idea, usando el LCD y el mencionado flash, cuatro Cámaras digitales Cómo acertar en la compra de este dispositivo pilas alcalinas tipo AA pueden durar entre 20 y 35 disparos aproxi- nología son las tarjetas Compact Flash, aunque en el mercado existen madamente. otros formatos como la Memory Stick propia de Sony o la Pocket Zip Por otro lado, nos encontramos ante la alternativa de las baterías de (antigua memoria Clik!). litio recargables, menos extendidas entre los fabricantes que el méto- Desde el punto de vista del usuario, el funcionamiento de todas estas do anteriormente mencionado. En realidad, este sistema se utiliza en tarjetas de almacenamiento es muy similar; sin embargo, un aspecto los modelos de más alta gama, aunque claro, es mucho mejor y de que sí debemos tener muy en cuenta es el de la capacidad. De serie más larga duración. Es por ello que os podemos asegurar de que en todas las cámaras incluyen al menos una tarjeta que puede ir desde el caso de que os encontréis ante dos modelos de similares prestacio- los 4 Mbytes en los modelos más básicos hasta 32 Mbytes en las de nes y precio pero con los dos métodos de alimentación, siempre os más alta gama. A medida que las prestaciones y resoluciones sopor- decantéis por el segundo, aunque la cámara sea ligeramente más tadas van aumentando, lo hará también el espacio necesario, ya que cara, a la larga lo agradeceréis. Como ya habréis podido imaginar, en no tiene nada que ver una fotografía realizada a 640 puntos de reso- el caso de que el dispositivo incluya una batería recargable como sis- lución que una de 2.048; en el segundo caso, la imagen ocupa mucho tema de alimentación, también incorpora obligatoriamente un carga - más espacio en el soporte. dor para la misma. Aunque este es un punto que debemos tener muy en cuenta, tam - poco debemos dejar de lado que contamos con la posibilidad de Sistemas de almacenamiento aumentar esa capacidad posteriormente si así lo deseamos. Esto se 5 debe a que si, pasado un tiempo después de haber comprado la Básico cámara, consideramos que la tarjeta se queda pequeña y no cubre Una de las principales diferencias existentes entre las cámaras digita- nuestras necesidades, siempre podemos adquirir otra tarjeta en el les y las analógicas de toda la vida es el sistema de almacenamiento mismo formato pero con un tamaño superior. Si, por ejemplo, nos de las fotografías. Como ya todos sabréis, cuando realizamos una centramos en el formato más utilizado, Compact Flash, actualmente fotografía con un dispositivo analógico, normalmente ésta queda podemos encontrar estas tarjetas con una capacidad máxima de 256 grabada en un carrete en forma de negativo para su posterior revela- Mbytes, más que suficiente para la mayoría de los usuarios. El pre - do en una casa especializada. Esto supone un considerable gasto adi- cio medio de una de estas tarjetas de 128 Mbytes es de unas 40.000 5 pesetas. 6 La pantalla LCD Básico Uno de los aspectos que suele llevar a muchas confusiones es el de relacionar la calidad de la pantalla LCD que estas cámaras suelen incluir, con la calidad real de la fotografía. Pues bien, no tiene nada que ver una cosa con la otra, puesto que el LCD puede ser muy malo, aunque luego no ocurra lo mismo con las capturas realizadas. Una cosa sí es cierta, siempre es de agradecer que la resolución que sea capaz de ofrecernos la pantalla sea alta. De este modo, podremos saber si la fotografía que realizamos está bien hecha o no en el mismo momento de realizarla sin necesidad de tener que descargarla para comprobarlo.

cional, ya que además del coste del carrete en sí, también debemos pagar el revelado. Sin embargo, todo este proceso nos lo ahorramos al introducirnos en el mundo de la fotografía digital, ya que el sistema es radicalmente diferente. Estas máquinas utilizan memorias digitales internas (extraíbles o no) en las que se almacena la información de la captura en forma de datos. Existen diferentes formatos que se han convertido en estándares para este tipo de dispositivos. En primer lugar, men - cionaremos las memorias internas no extraíbles, las cuales se suelen utilizar en los dispositivos de más baja gama y suelen tener una capacidad muy reducida, alrededor de 1 Mbyte. Por otro lado, el for- mato conocido como Smart Media, que cada vez se utiliza menos y a 6 día de hoy pocos fabricantes lo montan, salvo algunos como Fujifilm. Actualmente el estándar más utilizado por los fabricantes de esta tec- Cámaras digitales Cómo acertar en la compra de este dispositivo

Hoy podemos encontrarnos con auténticas maravillas que cuentan Elementos con un tamaño bastante pequeño. Tal y como ocurría con el caso que os hemos comentado anteriormente de la pantalla LCD, el hecho de complementarios que una cámara sea grande o pequeña no está relacionado con las Ya os hemos hablado en estas mismas páginas de las opcio- prestaciones que ésta sea capaz de ofrecernos. De hecho, en el merca- nes de descarga por software de las que disponen las cáma- do existen modelos con un CCD semiprofesional y que además se ras digitales, pero es conveniente conocer otras alternativas. pueden transportar en un bolsillo, como ocurre por ejemplo con la Por ejemplo, y para los que el hecho de conectar la cámara Ixus Digital de Canon. al PC sea una tarea algo engorrosa, en el mercado existen Por esta razón, este tipo de cámaras llama mucho la atención, lectores de los diferentes tipos de tarjetas de memoria. De sobre todo a usuarios que requieran una máquina cómoda de lle - este modo, este dispositivo se convierte en una unidad var en viajes. El inconveniente que nos encontramos es su precio. externa más a la que podemos acceder directamente desde el explorador de Windows, por lo que una vez que introduci- Es evidente que el lujo se paga, por lo que, si queremos una cáma - mos la tarjeta, podremos copiar, mover o borrar las capturas ra digital con buenas prestaciones y pequeña, el precio, en la como si de archivos convencionales se tratase (de hecho lo mayoría de los casos, sube sensiblemente con respecto a otros son). Un lector de este tipo viene a costar unas 10.000 pese- modelos de similares características técnicas pero con un tamaño tas aproximadamente. superior. Este aspecto es algo que debe valorar el propio usuario, Del mismo modo existen lectores cuyo funcionamiento es si le vale la pena o no. muy similar, pero que en vez de conectarse a un puerto de la máquina se introducen en la ranura PCMCIA de un ordenador Software y tipo de conexión portátil. Estas alternativas son de gran utilidad sobre todo 8 para aquellos usuarios de informática móvil. Básico A la hora de elegir un dispositivo que funcione junto al PC, uno de los apartados que no se suelen tener muy en cuenta pero que tie - nen su trascendencia e importancia es aquel que hace referencia al software. En el caso que estamos tratando en estas líneas, las cáma - ras digitales obligatoriamente deben incluir algún tipo de software para que éstas puedan ser conectada al ordenador. De este modo, descargamos las fotografías y las almacenamos en nuestro disco duro. Por regla general, encontramos que esta labor la podemos llevar a cabo por dos caminos. La mayoría de los fabricantes inclu - yen, además de los obligatorios controladores de la máquina en cuestión para que ésta pueda ser detectada por el sistema, un pro - grama propio de descarga. Lo que debemos observar en este caso por encima de todo es la comodidad de uso, ya que suelen ser bas - tante sencillos de utilizar. Otra posibilidad es la de descargar las fotografías por medio del soporte TWAIN del sistema, una las opciones más atractivas, ya que podremos descargar las capturas directamente sobre un programa de retoque específico y que además tenga soporte para este estándar, por supuesto. Por ejemplo, ésta nos puede ser de gran ayuda a la hora de valorar si la iluminación de una captura recién hecha es la adecuada o no 8 para que de este modo podamos repetirla en ese mismo momento. Por otro lado, os comentaremos que también tenemos la posibili - dad de realizar fotografías a través del visor óptico (similar al de las cámaras analógicas), con el consiguiente ahorro de energía, ya que tenemos que recordar que estas pantallas requieren de un gran gasto de batería. Si nos decantamos por la opción de utilizar el LCD, os recomenda - mos que no lo encendáis hasta el preciso instante de realizar la foto- grafía, así dispondremos de una autonomía mayor. También es muy importante que, antes de adquirir una cámara, observemos el tipo de conexión al PC que utiliza. Encontramos dos El tamaño opciones, bien por medio del puerto USB o por puerto serie. La prin - 7 cipal diferencia entre ellos es evidente: la velocidad de transferencia Básico de los datos. La primera opción es ostensiblemente más rápida No nos cabe ninguna duda de que, tal y como está sucediendo en la además de que permite instalar y configurar la cámara sin necesidad mayoría de los campos de la tecnología actual, el tamaño medio de de tener que reiniciar el PC, es decir, en caliente (tal y como ocurre las cámaras digitales se va reduciendo a medida que pasa el tiempo. con todos los aparatos que utilizan esta tecnología). Cabe señalar que Cámaras digitales Cómo acertar en la compra de este dispositivo la descarga a través del puerto serie puede resultar bastante lenta, Asimismo, un elemento que suele sobre todo si el número y tamaño de las fotografías es grande (16 o ser de gran utilidad, y que por ello 32 Mbytes). la mayoría de las veces el fabrican - te lo sitúa en un lugar accesible, es Opciones adicionales un control para realizar capturas 9 en primer plano. Este botón viene Básico representado por una flor y tan Además de los elementos que os hemos comentado hasta el momen - sólo tiene dos posibilidades: activo to, existen otros puntos importantes que hay que tener en cuenta a la o inactivo. Se suele utilizar mucho hora de elegir una cámara fotográfica digital. La inclusión de ellos no en el caso de que queramos foto- tiene relación directa con su precio, por lo que debemos valorar si grafiar objetos situados a poca dis- realmente vamos a necesitarlos o no. tancia, más aún si trabajamos en Para empezar, comentaremos que no todos los dispositivos cuentan modo automático, donde nos pue - con zoom, aunque tan sólo carecen del mismo las cámaras de más de resultar harto complicado enfo- baja gama. Cuanto más potente sea éste, mayores serán las posibili- car la imagen sin esta utilidad. dades para el usuario ya que, al menos virtualmente, podrá acercarse 9.2 De todos modos estos dispositivos más al objeto a fotografiar. También resulta de gran utilidad que la tienen, en mayor o menor medida, cámara incorpore su propio flash, aunque algunas de ellas están otras opciones configurables que capacitadas además para que se les pueda acoplar uno adicional de encontraremos en los menús que se incluyen. Dependiendo de las mayor tamaño. Para controlarlo (activo, apagado o automático) el prestaciones y posibilidades que la cámara sea capaz de ofrecernos, botón normalmente viene representado por un rayo. el número de estas opciones varía, así como el precio del dispositivo. Entre ellas encontramos parámetros tales como el tratamiento de fotografías (borrado, protección, etc.), ajuste de la resolución y de la 9.1 calidad de las capturas, autoapagado de la cámara, formateo de la tarjeta, etc. 10 Diferentes tipos de funcionamiento Básico Dependiendo del tipo de uso que vayamos a darle, debemos tener muy en cuenta si una cámara tiene soporte para poder realizar las fotografías manualmente o no. Normalmente las máquinas de gama baja / media no incluyen esta posibilidad. Para que lo entendáis, por Últimos lanzamientos de cámaras digitales Fabricante Modelo Precio Telefono Web CCD (pixels) Tipo memoria

Canon PowerShot G1 199.400 pesetas (1.198,41 euros) 901 301 301 www.canon.es 3.300.000 Compact Flash Canon PowerShot Pro90 IS 279.700 pesetas (1.682,23 euros) 901 301 301 www.canon.es 3.340.000 Compact Flash Canon Ixus 300 Digital 125.086 pesetas (751,78 euros) 901 301 301 www.canon.es 2.100.000 Compact Flash Epson PhotoPC 850Z 120.603 pesetas (324,83 euros) 902 49 59 69 www.epson.es 2.100.000 Compact Flash Epson PhotoPC 3000Z 146.465 pesetas (880,27 euros) 902 49 59 69 www.epson.es 3.300.000 Compact Flash Epson PhotoPC 3100Z n.d. 902 49 59 69 www.epson.es 3.340.000 Compact Flash Fujifilm FinePix 40i 111.206 pesetas (668,36 euros) 93 451 15 15 www.fujifilm.es 2.400.000 Smart Media HP Photosmart 315 51.637 pesetas (310,34 euros) 902 150 151 www.hp.es 2.100.000 Compact Flash HP Photosmart 912 155.086 pesetas (932,08 euros) 902 150 151 www.hp.es 2.240.000 Compact Flash Kodak DC4800 129.224 pesetas (776,65 euros) 91 749 76 53 www.kodak.es 3.100.000 Compact Flash Kodak MC3 47.327 pesetas (284,44 euros) 91 749 76 53 www.kodak.es 300.000 Compact Flash Nikon CoolPix880 137.844 pesetas (828,45 euros) 93 264 90 90 www.nikon.com 3.340.000 Compact Flash Sony Cyber-Shot DSC-P1 155.172 pesetas (932,60 euros) 902 40 21 02 www.sony.es 3.300.000 Memory Stick Sony Cyber-Shot DSC-S75 159.482 pesetas (958,50 euros) 902 40 21 02 www.sony.es 3.340.000 Memory Stick Sony Cyber-Shot DSC-P50 103.448 pesetas (621,73 euros) 902 40 21 02 www.sony.es 2.100.000 Memory Stick Cámaras digitales Cómo acertar en la compra de este dispositivo

regla general cuando hacemos una foto, el enfoque se hace de mane - ra automática manteniendo el disparador unos segundos en la mitad El CCD y la óptica de su recorrido para pulsar del todo y hacer la captura ya enfocada. A pesar de la gran calidad que la fotografía digital es capaz de En lo que se refiere a la abertura del foco o el tiempo de exposición, ofrecernos hoy en día, aún no se ha llegado ni mucho menos se tratan unos valores por defecto. Sin embargo, esto no es válido a la precisión de la analógica. A pesar de que los CCD van para aquellos usuarios que entiendan medianamente de fotografía, aumentando de tamaño y calidad, se está llegando un punto ya que prefieren ser ellos mismos los que controlen estos parámetros. en el que esto ya no influye tanto en la fotografía, ya que lo Es por ello que las cámaras que ya puedan catalogarse de tipo que se logra son unas capturas de mayor tamaño pero sin un medio/alto incorporan la posibilidad de hacer fotos de manera aumento de calidad. Por lo tanto, la solución para poder acer- manual. En muchos casos, esto se lleva a cabo por medio de un carse a la fotografía convencional debe venir por otro lado, por ejemplo la óptica. Este es un apartado que se ha dejado un poco de lado y que pensamos debe comenzar a cuidarse más. La mayoría de las cámaras digitales (aparte de las profe- sionales cuyo coste ronda el millón de pesetas) cuentan con una óptica que no es demasiado buena para el coste que tie- nen. El día que ésta comience a mejorarse por parte de los fabricantes, pensamos que la calidad que esta tecnología es capaz de ofrecernos mejorará ostensiblemente hasta llegar e incluso superar el otro sistema.

10

pequeña rueda situada en la parte superior de la cámara desde don - de elegimos el modo de trabajo deseado (primer plano, paisajes, per - sonas, noche, día, etc). Igualmente podremos ajustar los parámetros anteriormente mencionados para controlar la cantidad de luz que entra en el objetivo, etc. Sin embargo, este no es un método muy recomendable para aque - llas personas que no estén muy duchas en fotografía, aunque sea analógica, ya que, de lo contrario, obtendremos unos resultados algo pobres.

Cantidad de Zoom óptico Zoom digital Apertura máxima Uso manual Flash Alimentación Peso (Gr) Conexión memoria (Mbytes) (F)

16 4X 2X 2.5 Sí Sí Batería 420 USB 16 4X 10X 2.8 Sí Sí Batería 680 USB 8 3X 2,5X 2.8 Sí Sí Batería 240 USB 8 3X 2X 2.8 No Sí 4 x AA 400 USB 16 3X 2X 2.5 No Sí 4 x AA 365 USB 16 3X 2X 2.8 Sí Sí 4 x AA 358 USB 16 n.d. 3,5X 2.8 No Sí 2 x AA 155 USB 8 n.d. 2.5X 2.8 No Sí 4 x AA 190 USB e IrDA 16 3X 2X 3.9 Sí Sí 4 x AA 320 USB e IrDA 32 3X 2X 2.8 Sí Sí Batería 320 USB 16 n.d. n.d. 2.8 No No 3 x AAA 150 USB 16 2,5X 4X 2.8 Sí Sí Batería 300 USB 8 3X 6X 2.8 Sí Sí Batería 250 USB 8 3 X 6 X 2.8 Sí Sí Batería 316 USB 4 3 X 6 X 2 No Sí Batería 214 USB Cómo hacer una buena fotografía Consejos para evitar errores comunes a la hora de hacer una captura digital

n algunos apartados, la tecnología que utiliza una cámara analógica es muy diferente a la usada por una E digital. Por lo tanto, aquellos usuarios que no estén muy habituados a estas modernas máquinas, es posible que en un principio les cueste hacerse con ellas. En estos casos es muy común que las fotografías salgan desenfocadas o sobre-expuestas, entre otros muchos errores. Desde estas líneas procuraremos daros algunas pautas a seguir antes de hacer una fotografía digi - tal. De todas formas, no cabe duda de que como mejor se aprende es con la práctica. Antes de hacer una fotografía, evidentemente debemos elegir la cámara que vamos a usar. Para realizar esta elección conveniente - mente, os recomendamos leer detenidamente las páginas anteriores que hacen referencia a ello.

1 Sin límite de fotografías 2 El tamaño de la captura Básico Básico

Por regla general, los buenos fotógrafos se han formado a sí mis - Antes de comenzar, lo primero que tenemos que evaluar es el uso mos siguiendo un sencillo método: tomar muchas fotografías. que de esa fotografía tenemos la intención de hacer, ya que esto Esto representa un gran inconveniente para aquellos cuya eco - determinará el tamaño de la misma. Por lo tanto, lo primero que nomía no sea demasiado holgada por el coste de carretes y de debemos ajustar (la gran mayoría de los modelos lo permiten) son revelado. Una de las grandes ventajas que presenta el mundo de los parámetros de calidad y resolución, que lo más probable es que la fotografía digital es precisamente este, el ahorro de dinero que se hallen en el software del dispositivo. En realidad ambos puntos se supone para el usuario con respecto al método antiguo. Esto se refieren tanto al tamaño como a la calidad con la que vamos a hacer debe a que las fotografías se almacenan en un soporte reescribible la captura. Los valores entre los que la cámara nos permite cambiar que no requiere ningún tipo de revelado ni de reemplazo. El único dependen directamente de la resolución (o tamaño de CCD) que el coste puede venir dado en el caso de que deseemos ampliar dicha dispositivo es capaz de soportar. memoria de almacenamiento, aunque esto sólo ocurre una vez en Algunos de vosotros podéis pensar que, para no caer en ningún cada ampliación. error, lo aconsejable es dejar ambos parámetros siempre al máximo; Por ello, y si nos basamos en el hecho de que para especializarse en en realidad esto no es así. Recordemos que una fotografía, cuanto la fotografía lo más valioso es la práctica, en este caso los límites son mayor calidad tenga, más espacio físico va a ocupar en el sistema de infinitos, sobre todo si disponemos de un ordenador portátil que almacenamiento que estemos utilizando, y claro, éstos suelen ser podamos transportar a cualquier lugar junto a la cámara. bastante reducidos. Es por ello que debemos ajustar el tamaño de la Cámaras digitales Cómo hacer una buena fotografía captura en la medida de lo posible para que la autonomía de la En el caso de que ya seamos usuarios expertos en fotografía en gene - cámara (sin necesidad de descargar al PC) sea mayor. ral, podremos utilizar el modo manual; sin embargo, y tal y como Asimismo no sería recomendable ocupar un espacio innecesario en la suponemos os ocurrirá a la mayoría de vosotros, lo conveniente sería tarjeta de almacenamiento para que, una vez descarguemos las cap - comenzar trabajando en modo automático. turas, tengamos que reducirlas de tamaño y ajustarlas a nuestras Antes de empezar, explicaremos cómo funciona el enfoque automáti- necesidades, por ejemplo, para publicarlas en Internet. co de una cámara digital. En la mayoría de los productos que hay en Es precisamente por esto por lo que debemos tener muy en cuenta el el mercado, esto se lleva a cabo desde el propio disparador. Antes de tamaño total de nuestra tarjeta de almacenamiento así como el espa - pulsarlo en su totalidad, debemos mantenerlo pulsado hacia la cio que ocupa cada una de las fotografías que realicemos a cada uno de los niveles de calidad (esto último aproximadamente). De este modo, sabremos el número de capturas que podemos hacer en cada caso (aunque este es un valor que el propio dispositivo suele propor- cionarnos automáticamente). 3 Retoque fotográfico Básico Si vuestro objetivo a la hora de tomar una fotografía es el de usarla para algún tipo de retoque sobre la misma (que es precisamente una de las mayores ventajas que nos ofrece la fotografía digital sobre la analógica), os recomendamos que la hagáis a la máxima calidad y resolución que el dispositivo permita. Eso sí, en el caso de que vues- 4 tra máquina cuente con un valor inferior a 1.500.000 de puntos de CCD, la tarea se complica. Esto es debido a que una captura hecha con este tipo de tecnología utiliza un determinado número de puntos mitad. Cuando el enfoque esté hecho, normalmente se encenderá un de información que viene dado por el mencionado CCD por lo que, testigo en la cámara, lo cual nos indica que ya podemos pulsar del todo para hacer la captura, eso sí, sin soltarlo. Es por ello que inicialmente uno de los mayores problemas para rea - lizar una buena fotografía es aquel que hace referencia al enfoque de la imagen que queremos capturar, más si nos referimos a objetos cer - canos. Si lo que queremos capturar es un paisaje o una extensión general sin centrarnos en ningún objeto en concreto, el método de enfoque anteriormente comentado es más que suficiente. Pero claro, si por el contrario necesitamos una captura de un objeto cercano, es decir, hacer una fotografía en primer plano, la cosa cambia. Para ello existe un control que suele estar situado de modo bastante accesible y que viene representado por una flor, que en estos casos debemos activar. De este modo las fotografías en primer plano serán posibles, 3 ya que el enfoque lo realizará la propia máquina sobre el objeto más cercano que tenga en ese momento ante el objetivo. para cubrir o rellenar el resto de la fotografía, es la propia máquina la que se «inventa» esa información, lo que en realidad se pueden con - El uso del flash siderar como errores en la captura. Estos diminutos fallos no pueden 5 ser detectados a simple vista en la mayoría de los casos. Evidente - Básico mente, aquellos que conozcáis un poco el mundo del retoque digital Al igual que ocurre con el punto que de imágenes, sabréis que para llevarlo a cabo siempre es recomenda- os hemos expuesto anteriormente, ble ampliar la fotografía sobre su tamaño real, y es precisamente otro importante inconveniente al que entonces cuando salen a relucir estos errores, los cuales dificultan suele llevar la fotografía digital es el considerablemente la tarea que nos disponemos a llevar a cabo. de la sobre-exposición de las captu- ras. Para aquellos que no conozcáis el Tipo de fotografía término, se dice que una fotografía 4 está sobre-expuesta cuando tiene un Básico exceso de luz (error que algunas Dependiendo de la calidad de la cámara que tengamos entre manos, cámaras ya incluyen por defecto si no ésta será capaz de ofrecernos más o menos prestaciones. Existen cuentan con una óptica medianamen - modelos, los de tipo medio/alto, que están preparados para permi- te adecuada). tirnos un modo de trabajo manual, además del automático, que es el 5 Como ya os hemos mencionado en más común. líneas anteriores, un apartado no Cámaras digitales Cómo hacer una buena fotografía demasiado fiable de este tipo de máquinas es la pantalla LCD que incorporan. De hecho, saber si la captura que hemos realizado está bien hecha o no desde dicha pantalla en la mayoría de las ocasiones es bastante complicado, ya que la diferencia de lo que vemos en ese pequeño panel LCD respecto al resultado final de la fotografía es muy grande. Debido al escaso control que en algunos casos tenemos sobre el dis- positivo y a la mala óptica que incorporan por regla general, una fotografía que en apariencia nos parece buena, en realidad (nos damos cuenta cuando la descargamos) puede tener demasiada luz. Por ello y desde estas líneas os recomendamos que desestiméis el uso del flash en primeros planos u objetos cercanos siempre que sea posi- ble, a excepción de los casos en los que la máquina cuente con una opción para controlar la intensidad del mismo, aunque esto no es muy habitual, ya que sólo lo encontraremos en los modelos más avanzados. Del mismo modo os recomendamos usar siempre que 7 podáis luz natural.

El zoom además puede influir directamente en el resultado de la fotografía es 6 aquella que viene dado por el desfase en el tiempo a la hora de hacer Básico la captura. Esto quiere decir que en algunos modelos (los de más baja Cierto es que en determinado número de modelos de cámaras que gama), el tiempo que transcurre entre que acabamos de pulsar el dis - utilizan tecnología digital el apartado del zoom, también digital, ha parador en su totalidad y que el objetivo hace realmente la captura es sido muy cuidado. De hecho, en el mercado existen modelos que excesivo. Por esta razón, si conocemos este error de la máquina, logran acercarse al objeto a fotografiar hasta 20 veces sobre la posi- debemos anteponernos a la situación que queremos fotografiar. Por ción inicial. Este sin duda es un apartado muy llamativo, pero tiene ejemplo, si lo que deseamos es hacer una captura de una situación en un problema, y es que a la hora de realizar una fotografía de calidad, movimiento, para captar el momento exacto, debemos preverlo pul- en la mayoría de las ocasiones (cámaras de baja y media gama), no es sando el disparador momentos antes de que éste ocurra (hablamos recomendable abusar de él de tiempos que se hallan entre uno y dos segundos). Sin embargo, si contamos con una cámara de gama media/alta, esto es algo que su tecnología ya ha superado, por lo que no debemos tenerlo en cuenta. De todos modos, para poder controlar estos aspec- tos siempre nos resulta de gran utilidad la práctica. 8 Movimientos involuntarios Básico Este es un error muy común en ambos tipos de fotografía, nos referi - mos al pulso del usuario, que siempre puede perjudicar la calidad de 6 la fotografía. Para corregir este error existen modelos capaces de hacerlo activando algunos de los controles que incluyen, aunque es Ocurre lo mismo que os comentamos con anterioridad a la hora de raro encontrarlo. Es por ello que uno de los consejos que desde estas interpretar los datos que le llegan al dispositivo; teniendo en cuenta líneas os damos es que, para hacer una fotografía lo mejor posible, que su óptica hasta el momento es bastante limitada, aquello que no utilicéis un trípode, que ayuda considerablemente en estas labores. conoce o no «ve», se lo inventa. Aunque claro, esta afirmación no se En su defecto siempre podemos utilizar alguna superficie plana y fija convierte en ley, ya que en determinados casos un buen zoom puede donde podamos apoyar el dispositivo para que ese posible movi - servir de gran utilidad, a pesar de que la calidad final de la fotografía miento no exista. se vea ligeramente perjudicada. Sin embargo, también es cierto que muchas de estas cámaras cuentan con dos tipos de zoom: el digital (del que ya os hemos hablado) y el óptico. Pues bien, en este segundo caso, esta variación con respecto a la realidad no se produce. 7 Desfase de disparo Básico De todos modos, el corrector de movimiento del que os hemos habla - 8 Las diferencias existentes entre una cámara fotográfica que utilice do que incorporan algunas cámaras es capaz de subsanar este defec- tecnología digital y una analógica son diversas. Una de ellas y que to, pero si ocurre en un nivel poco perceptible. Creación de un álbum de fotos digitalizado Cómo hacer un álbum de la familia

a confluencia de prácticamente todas las tecnologías que nos rodean habitualmente con la informática ya no L extraña a nadie. Poco a poco observamos cómo la tele - fonía móvil se funde con la red de redes, permitiéndonos acceder a Internet desde los propios terminales; los servicios de voz sobre IP comienzan a situarse como una alternativa de futuro frente a la tele - fonía convencional; los coches están gobernados por potentes micro- procesadores que gestionan desde la velocidad de giro de las ruedas hasta cualquier posible avería mecánica, y así hasta completar un sinfín de ingenios cuya naturaleza se integra cada vez más con el mundo de la informática. Por ello, no es de extrañar que la fotografía sea una de las muchas técnicas que cada vez se implica más en el mundo digital. Centrándonos ahora en esta tecnología, recapitule- lo cambia todo y somos nosotros quienes debemos optar por las mos: las cámaras digitales nos permiten hacer fotos de buena calidad soluciones tradicionales o, por el contrario, aprovechar la comodidad y de forma sencilla. Una vez descargadas en nuestro ordenador, y las ventajas de las últimas innovaciones. podemos retocarlas (si disponemos del software adecuado), impri- En este artículo vamos a profundizar en la creación de un álbum de mirlas, etc. Pero, ¿cómo podemos visualizarlas posteriormente de fotos digital de la manera más sencilla a la par que eficaz. Además, forma cómoda? ¿Qué ha sido de la agradable experiencia de recordar comentaremos las muchas posibilidades que el almacenamiento de los mejores momentos de aquellas vacaciones tan estupendas mien - imágenes en este formato nos ofrece, tanto a nivel de portabilidad tras pasamos las páginas de nuestro álbum preferido? La tecnología como de publicación en Internet.

teniendo en cuenta los tamaños actuales, podremos almacenar 1 Álbum tradicional frente a miles de fotos. Pero el tamaño es tan sólo un factor. ¿Qué sucedería almacenamiento digital si necesitamos realizar una Básico copia de una fotografía de la que no conservamos el negati- A nadie escapan las importantes diferencias existentes vo? Podríamos hacerla bien entre un álbum de fotos convencional y el almacenamien- fotocopiándola en color o inclu - to de las instantáneas que han marcado nuestra vida de so acudiendo a un servicio de forma digital. La más llamativa es, sin duda, el tamaño de fotografía o reprografía espe- los primeros. Mientras que un álbum ocupa un espacio cializado, que nos haría una considerable en nuestra librería conteniendo tan sólo copia de buena calidad previa varias decenas de fotografías, un simple CD-ROM es inversión de tiempo y dinero. 1 capaz de albergar varios cientos de ellas en un espacio Sin embargo, una imagen digi- mínimo. Por no hablar de los discos duros en los que, tal es tan sólo un fichero que Cámaras digitales Creación de un álbum de fotos digital podemos duplicar tantas veces como queramos manteniendo intacta recerán interesantes formatos de almacenamiento con una capacidad la calidad del original. muy superior a la de un CD convencional, característica que los hará No obstante, habrá quien prefiera contemplar una fotografía impresa idóneos para almacenar enormes cantidades de material gráfico, en papel a admirarla en la pantalla de un monitor. Y es algo total - entre muchas otras posibilidades. mente comprensible. Sin embargo, el hecho de almacenar una ima- gen en un ordenador no impide que no podamos disponer de ella del Consejos de organización en disco modo tradicional. En la actualidad, es posible adquirir impresoras de 4 inyección de tinta con calidad fotográfica a precios realmente compe - Básico titivos (ver artículo Imágenes digitales). 2 Fotos de quita y pon Básico Una de las características más interesantes de las imágenes digitales es su portabilidad. Un simple disquete puede ser el vehículo que nos permita transportar esa foto tan graciosa hasta cualquier ordenador, por no hablar del uso que todos hacemos del correo electrónico para estas tareas. No obstante, no es ésta la cara que más nos interesa de la fotografía digital. En un mundo cada vez más repleto de PDA y agendas electrónicas, tras- 4 ladar álbumes completos de imágenes digi- tales de un sitio a otro puede ser algo total - mente rutinario. Y es que estos cada vez La mejor manera de conservar nuestros ficheros de imágenes correc- más habituales artefactos ofrecen la porta- tamente organizados es sencilla. Por un lado, si nuestra intención es bilidad y comodidad de la que carecen los elaborar una colección de fotos amplia y bien organizada, es total - ordenadores portátiles y de sobremesa. mente recomendable utilizar una partición dedicada en exclusiva Un PDA cualquiera combinado con una para almacenar estos ficheros. De este modo se dificulta la posibili- tarjeta de memoria flash de varias dad de realizar borrados accidentales de la información. Incluso no decenas de Mbytes puede ser el com- estaría de más, aprovechando el razonable precio de los discos duros 2 plemento ideal no sólo como medio en la actualidad, adquirir uno de considerable capacidad de almace - de almacenamiento y visualización namiento y destinarlo en exclusiva a nuestro álbum digital. de nuestras fotos, sino también Una vez tomada la opción de almacenamiento que mejor se adapte a como reproductor de música en for- nuestras exigencias, merece la pena dedicar cierto tiempo a crear una mato MP3 o como medio de acceso estructura de carpetas que facilite identificar unívocamente las foto- a la Red. grafías almacenadas en su interior. Igualmente no hace falta decir que, si además los archivos de imágenes tienen nombres coherentes Conservar nuestras fotografías con lo que representan, el éxito en la búsqueda de una foto concreta 3 está garantizado. Básico Para mantener nuestra colección de imágenes a buen recaudo no hay 5 Thumbs Plus, algo más que nada como hacer una copia de seguridad en un medio de almacena - un visor de imágenes miento externo al PC. La indudable pérdida que puede suponer un borrado accidental de nuestro álbum fotográfico puede arruinar Básico / - muchos recuerdos. Sin embargo, la solución es sencilla: la copia en formato CD de nuestras imágenes garantiza una longevidad muy atractiva de las mismas, así como una calidad a prueba del paso del tiempo. La informa- 5 ción almacenada en uno de estos dispositivos permanecerá intacta siempre y cuando conozcamos unos sencillos con - sejos de utilización que se resu- Herramientas que permiten la visualización men en evitar daños físicos al de imágenes de modo simple hay muchas. soporte de la información. Sin embargo, no todas son aptas para cons- Además, debemos tener en cuen- 3 truir un álbum fotográfico digital. Entre todas ellas hay una que desta- ta que, en un futuro muy cercano, apa- ca especialmente por la gran calidad de su interfaz, así como por su Cámaras digitales Creación de un álbum de fotos digital sencillez de utilización: Thumbs Plus de Cerious Software. La correcta gestión de todas nuestras fotografías con esta aplicación está garanti- zada. Entre sus muchas posibilidades incluye un escáner de carpetas y un pequeño gestor de bases de datos idóneos para lo que los aficiona - dos a la fotografía digital demandan de este tipo de utilidades. Una de las características más útiles consiste en visualizar simultáne - amente, en tamaño reducido, todas aquellas fotografías (thumbnails) contenidas en el interior de una carpeta. Simplemente haciendo clic en cualquiera de ellas accederemos a la versión en tamaño real de la imagen, lo que hace muy cómoda la navegación por nuestro árbol de carpetas. 7

Escáner de carpetas la pena destacar la posibilidad de retocar digitalmente las imágenes a 6 través de Internet, imprimirlas en camisetas, crear láminas, enviar Intermedio postales y un largo etcétera de opciones que sin duda contribuye a aumentar sustancialmente el valor añadido de este tipo de ofertas. Pero el acceso no tiene por qué ser totalmente abierto si nosotros no lo deseamos. Para solucionarlo, podemos escoger entre dos tipos de álbu - mes: públicos y privados. Mientras que a los primeros puede acceder cualquier internauta, el acceso a las imágenes albergadas en los segun- dos está restringido únicamente a aquellas personas autorizadas por el creador del álbum previa identificación a través de una contraseña. 8 Una oferta considerable 6 Básico El número de sitios web dedicados a la creación de álbumes on-line aumenta cada día. No obstante, la oferta actual es lo suficientemente Como hemos comentado en el apartado anterior, Thumbs Plus incor- amplia como para tener un gran abanico del que poder escoger. Por pora una utilidad que nos permitirá escanear el contenido de cual- desgracia, el número de páginas quier carpeta de nuestro disco duro, memorizando aquellos ficheros que han adoptado la lengua de Cer - cuyo formato coincide con alguna de las especificaciones gráficas vantes no es muy elevado. Una de soportadas. En función de los resultados de esta búsqueda, creará estas empresas es Viacarla (www.via- una serie de entradas en una pequeña base de datos que utilizará carla.com), una compañía catalana posteriormente para mostrar las imágenes en pantalla. La configura- que oferta prácticamente todos los ción por defecto utiliza una base de datos Microsoft Access a la que servicios mencionados en el apartado se accede a través del controlador ODBC instalado junto al sistema anterior. Otras páginas interesantes operativo. No obstante, también es posible utilizar otros sistemas no sólo por la utilización del español, gestores de bases de datos más potentes, como Microsoft SQL Server. sino por la buena calidad de sus Por supuesto, Thumbs Plus permite realizar ciertas tareas de admi- álbumes son www.eurofoto.com y nistración de dicha base de datos. Algunas de las posibilidades www.sinrollos.com. soportadas consisten en la creación de campos definidos por el usua- Todos aquellos usuarios para los rio, incorporación de utilidades de reparación de los datos almacena - que el inglés no supone ninguna dos en ésta y creación de galerías de thumbnails, entre otras. barrera tienen a su disposición un espectro tremendamente amplio de Internet, el álbum perfecto posibilidades. Desde www.kodak.com 7 hasta la francesa www.picbull.com, Básico 8 pasando por www.canon.com o La popularización de la fotografía digital en todos los ámbitos no www.shutterfly.com, nos toparemos podía mantenerse al margen de Internet. En la actualidad hay un con todo tipo de posibilidades, eso sí, de muy variada calidad. En gran número de empresas que proporcionan espacio personal y gra- estos casos de nuevo debe ser el usuario quien decida qué página, tuito en el que los aficionados pueden publicar sus mejores foto- por interfaz, oferta y, por qué no, también por eficiencia en la cone - grafías, poniéndolas al alcance de todo el mundo. La creación de xión, le merece más confianza. álbumes on-line es una opción más que interesante que puede dar a En definitiva, hemos comprobado cómo de nuevo la red de redes se alía conocer a una cantidad inusual de personas material que, de otra for- con los usuarios, poniendo a su alcance posibilidades que de otro modo ma, sería imposible distribuir. Además, algunas de estas compañías estarían totalmente vetadas. Porque, ¿quién sabe?, quizás un mecenas ofertan servicios sumamente interesantes que permiten la creación descubra aquella foto que tanto esfuerzo nos costó tomar y algo que en de álbumes totalmente personalizados. Entre estos servicios merece principio era un afición se convierta en toda una forma de vida. Cómo hacer efectos curiosos Los mejores trucos de retoque para imágenes digitales

ordon Moore, cofundador de Intel junto a Robert Noy- propias máquinas, sitúa esta práctica casi al alcance de cualquiera. ce, enunció una ley en 1965 en la que, grosso modo, venía Los atractivos del retoque fotográfico son muchos. ¿A quién no lo G a afirmar que la potencia de los microprocesadores se gustaría manipular sus propias fotografías para corregir imperfec- duplicaría cada año, a la par que su precio se reduciría sustancial - ciones, añadir efectos especiales o incluso para darles ese toque per - mente. Como principal consecuencia, se podía predecir que el orde - sonal que a todo el mundo le gusta imprimir en su «obra»? Su atrac - nador más potente en un momento dado vería reducido su precio a tivo, sin duda alguna, es muy grande. En este artículo vamos a la mitad en un año, y quedaría obsoleto en tan sólo dos años. Esta explicar de forma detallada la manera de realizar algunos de los famosa ley, conocida como «ley de Moore», ha establecido, gracias a efectos más curiosos e interesantes implementados en las principa- su precoz pero acertado planteamiento, el devenir de la informática. les aplicaciones de retoque fotográfico. Las herramientas selecciona - La creciente potencia de los ordenadores y el continuo descenso en das han sido dos: Adobe Photoshop 5 y Paint Shop Pro 7 de Jasc los precios que han ido experimentando les ha permitido integrarse Software. El producto de Adobe representa la referencia a tomar por en los hogares de medio mundo, pasando a formar parte de la deco- todos los desarrollos de la competencia, siendo uno de los más con - ración de una casa del mismo modo que lo hace una lavadora o una solidados en el mercado de edición fotográfica gracias a su incues- televisión. La cantidad de tareas que pueden abordarse con un orde - tionable calidad y potencia. Del mismo modo, los motivos que nos nador es enorme, pero sin duda alguna uno de los usos más atracti - han conducido al tratamiento de la aplicación de Jasc Software son vos de éstos de cara al usuario doméstico es el retoque fotográfico. principalmente su más que considerable potencia, razonable precio Si bien esta práctica estaba vedada al consumidor tradicional hasta y sencilla e intuitiva interfaz. Dos sensacionales productos cuyas hace tan sólo unos pocos años ante el enorme coste del software, los versiones de prueba podréis encontrar en el CD que acompaña a precios actuales, tanto de las aplicaciones de edición como de las este libro.

1 Desenfoque de movimiento 1 Intermedio / - Uno de los efectos más llamativos de Adobe Photoshop 5 consiste en la simulación de movimiento a partir de imágenes totalmente estáti- cas. Gracias a esta característica es posible dotar de dinamismo a un objeto que estaba detenido en el momento en el que se efectuó la exposición. Podremos, por ejemplo, simular movimiento en un coche totalmente inmóvil, dando la apariencia a la foto de que fue tomada con el vehículo en marcha. Además, Photoshop nos brinda la posibilidad de modificar la distancia y el ángulo con que se dis - pondrán los puntos de la imagen, factores que nos permitirán ajus - tar minuciosamente este filtro hasta obtener el efecto deseado. Esta opción se encuentra situada en el menú Filtro/Desenfocar/Desenfoque de movimiento.... Cámaras digitales Cómo hacer efectos curiosos

contiene en cada una de sus Efecto «encoger» zonas, pero lo suficientemen - 2 te alejados del valor cromáti- Básico co original como para que el Los aficionados a los efectos especiales encontrarán verdaderamente ojo humano perciba una sen - interesante la función Encoger situada en el menú Filtro/Distorsionar/- sación considerable de Encoger... de Photoshop. Gracias a este efecto es posible manipular la aumento del grano de la foto- distribución de los puntos de la parte central de la imagen, otorgando grafía. Puede ser verdadera- a ésta forma esférica, tanto cóncava como convexa. mente útil en situaciones en las que se desea darle a la imagen un aspecto antiguo, como si hubiese sido tomada muchos años antes, ya que 4 precisamente una de las características que más se ha refinado con la evolución y posterior perfeccionamiento de la foto- grafía ha sido el tamaño del punto. Este efecto está situado en el menú Filtro/Ruido/Añadir ruido... de Photoshop. 5 Azulejado de la imagen 2 Básico La imaginación de los crea- En la imagen se puede comprobar cómo a través de este efecto se ha dores del difundido Acrobat logrado acercar la parte central de la flor al observador, retirando 5 Reader da para mucho. Buena hacia atrás las hojas y otorgando a ésta un aspecto abombado que prueba de ello es el siguiente sitúa a la foto en plena etapa de florecimiento del objeto fotográfico. efecto que vamos a tratar, a través del cual podemos lle- Enfoque general nar cualquier imagen de una 3 serie de cuadros similares a Básico los azulejos, confiriendo a Una de las dificultades habituales a ésta un aspecto similar al de las que los aficionados a la fotografía, un mosaico. Entre los pará- tanto en su versión digital como metros que van a permitir- analógica, deben enfrentarse es el nos personalizar el aspecto enfoque. Y es que lograr enfocar de la fotografía tenemos la correctamente el objeto central de una posibilidad de definir el foto no siempre es sencillo. Pero, una número de azulejos, el porcentaje de desplazamiento máximo de vez más, Photoshop viene en nuestra cada uno de ellos y el color con que se rellenarán los huecos exis - ayuda. La herramienta Filtro/Enfocar/- tentes entre éstos. Para acceder a esta novedosa opción únicamente Enfocar permite corregir defectos de es necesario dirigirse al menú Filtro/Estilizar/Azulejos... de Adobe enfoque de la manera más eficaz y Photoshop. sencilla. Simplemente haciendo clic con el ratón en esta opción lograre- Desenfoque radial mos corregir incluso los más pronun- 6 ciados, lo que sitúa a esta opción de Básico 3 la popular herramienta de Adobe A diferencia del desenfoque de movimiento tratado en el Truco 1, como una de las más útiles para cual- esta otra versión de este efecto genera una distorsión circular en la quier aficionado deseoso de restaurar sus instantáneas. La eficacia de imagen que se va acentuando conforme los puntos que integran la esta herramienta puede apreciarse en la gran nitidez obtenida en la instantánea se alejan de la parte central de la misma. Lo que se con - fotografía adjunta, donde se pueden apreciar perfectamente hasta las sigue con ello es dotar a la fotografía de una sensación de movi - más nimias imperfecciones y poros en la piel de la modelo. miento en torno a un eje central un tanto irreal, pero que en más de una ocasión puede ser verdaderamente interesante. Si nos fijamos Añadir ruido en la fotografía adjunta, da la sensación de que la flor está girando 4 en torno al tallo, obteniendo un dinamismo inusual en este tipo de Básico exposiciones. Los interesados en este efecto lo encontrarán en el Este efecto va a permitir generar ruido en la imagen a través de la menú Fitro/Desenfocar/Desenfoque radial... de Photoshop 5. De nuevo inclusión de puntos de tonos similares a los que la imagen original los desarrolladores de este producto ofrecen a los usuarios la posibi- Cámaras digitales Cómo hacer efectos curiosos

9 Viento artificial Básico La potencia de las aplicaciones de retoque fotográfico llega al punto de permitirnos simular efectos climatológicos en una instantánea cualquiera. Una simple foto tomada en el día más apacible puede transformarse en un impetuoso vendaval por obra y gracia de herra - mientas como Photoshop. En este caso, hemos aplicado el efecto de viento a la zona superior derecha de 6 la imagen, en donde pueden verse las copas de unos árboles que aparente - mente eran mecidas por el viento lidad de personalizar la forma en que este efecto modelará la ima- cuando se tomó la fotografía. gen a través de varios parámetros: método de giro, cantidad de Todos aquellos interesados en aplicar desenfoque y calidad resultante. este efecto a sus imágenes deben diri- girse a la opción de menú Filtro/Estili- 7 Efecto «esferizar» zar/Viento.... Desde aquí podrán ajus- 9 tar tanto la fuerza con que se va a Básico simular el fenómeno atmosférico Entre los efectos de distorsión que (viento, vendaval, trémulo) como la dirección de éste (desde la integra Photoshop merece la pena izquierda o desde la derecha). destacar el de esferización, una lla- mativa función gráfica que modela Equilibrio de color la distribución de los puntos que for- 10 man la imagen ajustándola a la de Intermedio una esfera. Entre los parámetros que Por último, y para concluir con el desarrollo de algunos de los efectos definen el comportamiento de este más interesantes implementados en Photoshop 5, vamos a analizar efecto tenemos la cantidad de distor- cuál sería la forma correcta de ajustar el equilibrio de color de una ima- sión y el modo en que ésta se reali- gen digital. Esta función nos va a permitir modificar el equilibrio tonal zará, pudiendo escoger entre distor- de las zonas sombreadas, las partes mejor iluminadas y los semitonos sión vertical, horizontal o ambas de la fotografía. Para lograrlo es necesario ajustar tres parámetros que simultáneamente. Para acceder a la permiten desviar los niveles de color hacia una tonalidad u otra según ventana de configuración de este las preferencias del usuario: cian/rojo, magenta/verde y efecto, debemos dirigirnos a la amarillo/azul. Activando 7 opción de menú Filtro/Distorsionar/- la casilla de verificación Esferizar.... etiquetada como Preser- var la luminosidad pode- Rizado de la imagen 10 mos evitar que los cam - 8 bios realizados en los Básico niveles de color afecten a Otro de los efectos de distorsión que la luminosidad general podemos encontrar en Adobe Pho- 8 de la imagen. En la foto- toshop es el de rizado, que otorga a grafía anexa a este apar- la imagen un aspecto ondulado tado podemos comprobar cómo los colores se han desviado de forma característico de materiales como el que los tonos rojos y amarillos aparezcan visiblemente saturados, dán - agua. Este efecto se aprecia con espe- dole a la flor un colorido vibrante y llamativo. cial claridad en las líneas rectas y en Para ajustar estos parámetros únicamente hay que dirigirse a la los bordes que delimitan los objetos. opción situada en el menú Imagen/Ajustar/Equilibrio de color.... De nuevo el usuario puede configu- rar una serie de parámetros como la Focos de luz cantidad y el tamaño de los rizos con 11 los que la aplicación realizará los cál- Básico / - culos de deformación de la imagen. Las posibilidades que a nivel de efectos ofrece Paint Shop Pro 7 son La opción que permite utilizar este enormemente amplias, lo que sitúa a esta aplicación de Jasc Software efecto está ubicada en Filtro/Distor- en el olimpo de las herramientas especializadas en retoque fotográfico. sionar/Rizo.... El primer efecto que vamos a tratar nos va a permitir crear focos de luz Cámaras digitales Cómo hacer efectos curiosos artificiales, dotando a nuestras foto - del cactus, generando un reflejo sumamente realista que nos impide grafías de una luminosidad añadida ver con detalle las zonas de la planta cercanas al foco. Este efecto lo totalmente definida por el usuario. En la encontraremos en el menú Effects/Illumination Effects/Sunburst.... imagen se puede apreciar que el origen del foco se encuentra situado en la parte Dilatación de bordes superior izquierda de la pantalla. No 14 obstante, su presencia influye en la lumi- Básico nosidad general del resto de la fotografía, tal y como demuestra el reflejo de la zona inferior izquierda de la imagen. El núme - ro de parámetros que el usuario puede determinar para manipular la estructura 11 del foco de luz es muy amplio. Éstos abarcan desde la posición del foco hasta el color de la luz, pasando por la intensidad y la simetría de ésta. Esta herramienta se encuentra situada en el menú Effects/Illumination effects/Lights.... 12 Suavizado de texturas 14 Básico El efecto que encontramos en la opción Los resultados de este curioso efecto son de lo más variados. En el de menú Effects/Noise/Texture Preserving 12 caso de su aplicación sobre la imagen de la flor, hemos conseguido Smooth nos va a permitir modificar la que ésta adquiera la apariencia de haber sido humedecida por el apariencia de las texturas de la fotografía, rocío o la lluvia. En algunos casos, como el de la fotografía que ilus- suavizándolas sustancialmente. De este tra este efecto, pueden conseguirse resultados muy buenos, llegando modo, podemos eliminar pequeñas incluso a mejorar el original dotándole de características ausentes en imperfecciones presentes en éstas, pero a la exposición inicial. En este caso no podremos ajustar ningún tipo de cambio sacrificaremos parte de la nitidez, parámetros, siendo la propia aplicación quien decide el volumen de dando la sensación de que la imagen en dilatación impuesto a los bordes en la imagen. Para enriquecer una algunos casos está ligeramente desenfoca- fotografía con este sencillo pero interesante efecto, debemos dirigir- da. Si nos fijamos bien en la piel de la nos a la opción Effects/Edge/Dilate. modelo es posible apreciar cómo en este caso no se aprecian los poros y pequeñas Potenciación de bordes imperfecciones características de ésta que, 15 por el contrario, se apreciaban perfecta- Básico mente en otros efectos como el de enfoque general. Con el pelo sucede Esta forma de manipulación de los bordes presente en Paint Shop Pro lo mismo, ya que después de aplicar este efecto a la fotografía adopta 7 permite acentuar las líneas que modelan los objetos. El resultado es un aspecto más homogéneo y menos definido que en casos anteriores. un efecto muy similar al de enfoque general implementado en Adobe Photoshop, sólo que esta vez la mejora del enfoque está definida en Rayos solares zonas concretas de la pantalla y no distribuida a lo largo de toda la 13 imagen. Encontraremos este Básico efecto en el menú Effects/Edge/- Del mismo modo que en el Truco 11 creábamos focos de luz artificial Enhance de la aplicación. De en la fotografía, con este nuevo efecto nuevo al aplicarlo a nuestra vamos a poder integrar perfectamente imagen digital será la propia 13 en la imagen rayos solares. De nuevo herramienta la encargada de podremos manipular una gran cantidad gestionar por completo los de parámetros que van a permitirnos cambios introducidos, ya que definir la forma en la que éstos se dis- no aparece en pantalla ningu - pondrán a lo largo de la foto. Algunos na ventana de configuración de estos factores son el color de la luz, de parámetros, al igual que en su densidad, el brillo, la posición del 15 el caso del efecto de dilatación foco de origen y la intensidad de los de bordes. reflejos que genera. En el caso de la ima- En el caso de la imagen del vehículo, podemos comprobar que la gen con la que se ilustra este efecto, aplicación de este efecto no sólo tiene como consecuencia una sensa- podemos ver que el origen del foco de ción de mejora del enfoque, sino que el grano de la fotografía tam- rayos solares está situado justo delante bién se ha visto aumentado. Este hecho puede apreciarse perfecta- Cámaras digitales Cómo hacer efectos curiosos mente en el pavimento, en el cual ahora es posible ver la rugosidad rio puede manipular hace referencia a la cantidad de corrección. El del material con que está fabricado. Esta característica, que en princi- proceso de atenuación de los colores genera una mayor presencia pio puede parecer negativa, no tiene por qué serlo ya que muchas del componente blanco en todos y cada uno de los valores cromáti - veces es precisamente el aumento de grano lo que se busca para cos de los objetos de la pantalla, lo que ocasiona un aclarado gene - dotar a la fotografía de un aspecto antiguo. ral de la imagen. 16 Mejora de la nitidez 19 Quemado de la imagen Básico Básico Aquellas imágenes digitales que nos transmitan la sensación de un Si alguno de los efectos tratados hasta el momento merece el apelati- ligero desenfoque o falta de nitidez son perfectamente susceptibles vo de «curioso», éste es, sin duda, el que ahora vamos a abordar. de sufrir la aplicación de este efecto. Los resultados obtenidos son Todos los aficionados a la fotografía conocen el resultado de tomar casi siempre muy buenos, agudizando las líneas y una instantánea con una orientación defectuosa con respecto a la definiendo los contornos. Sin embargo, es necesario 16 posición del sol. Lo que en un principio puede parecer poco impor- tener en cuenta que su utilización redunda en un tante es el principal responsable de uno de los problemas más habi- aumento sustancial del brillo y la luminosidad gene- tuales entre quienes se inician en el mundo de la fotografía. Y es que ral de la fotografía. En el caso concreto de la imagen la incidencia directa del sol en el objetivo de la cámara suele tener que ilustra este punto, estos factores pueden apre- como consecuencia el quemado de la imagen, lo que le da un tono ciarse perfectamente tanto en la frente como en los amarillo-anaranjado que deja totalmente inservible la instantánea. Al pómulos de la modelo. En este caso el resultado es contrario de lo que pudiera muy similar al obtenido con el efecto de mejora del parecer, Paint Shop Pro no 19 enfoque de Adobe Photoshop. Para utilizarlo debe- incorpora este efecto para mos dirigirnos al menú Effects/Sharpen/Sharpen de corregir este problema, sino Paint Shop Pro 7. que nos va a permitir repro - ducirlo en imágenes digitales 17 Corrección del efecto que, en un principio, carecen «moiré» de él. Resulta difícil imaginar una situación en la que un Intermedio efecto así pueda ser una Este es uno de los problemas habituales capaz de arruinar más de una opción a tener en cuenta, pero instantánea. Resulta realmente decepcionante comprobar cómo, una no cabe duda de que es capaz vez descargada en el ordenador esa fotografía que de envejecer una fotografía tanto esfuerzo nos costó tomar, aparece saturada por 17 hasta límites insospechados. Aquellos que quieran experimentar con el efecto «moiré». Las zonas más afectadas por este él deben saber que se encuentra ubicado en el menú Effects/3D problema suelen ser aquellas en las que predominan Effects/Buttonize.... las líneas distribuidas de forma paralela. Paint Shop Pro nos permite corregirlo o, al menos, atenuarlo, Efectos de textura dándole a la imagen una apariencia mejor definida. 20 No obstante, aquellos interesados en este efecto Básico deben tener en cuenta que, para corregir el «moiré», Modificar la textura de una foto puede ser apetecible para recrear los las herramientas de retoque fotográfico suelen intro - materiales más insospechados en cualquier tipo de objeto. Paint ducir un ligero desenfoque, de forma que las líneas Shop Pro incorpora una extensa lista de texturas que podemos impri- causantes de este problema aparezcan difuminadas. mir en nuestras imágenes digitales, entre las cuales podemos encon - Este efecto se encuentra ubicado en la opción de trar pelo animal, piedra o incluso antiguos mosaicos. En la imagen menú Effects/Enhance Photo/Moiré Pattern Removal.... Al hacer clic en adjunta a este apartado la textura elegida ha sido Soft Plastic, lo que esta opción aparecerá en pantalla una ventana en la que el usuario da a la modelo una apariencia puede ajustar el detalle con el que se efectuará la corrección «moiré». plástica tan irreal como efecti- 20 va. Al aplicar algunas de las Atenuación del color texturas aparecerá en pantalla 18 una ventana en la que podre - Básico mos configurar una serie de Gracias a este efecto incluido en Paint Shop Pro 7 parámetros que permitirán podremos corregir la saturación de color inherente modelar la forma en que las a algunas fotografías. Su aplicación es de lo más diferentes texturas alterarán la sencillo, ya que tan sólo es necesario dirigirse a imagen original. Estos llamati- Effects/Enhance Photo/Fade Correction... para acceder vos efectos están situados en a la pantalla de configuración de los parámetros 18 el menú Effects/Texture Effects del efecto. En este caso el único factor que el usua- de Paint Shop Pro 7. Ficheros de imagen para la Web Cómo tratar las imágenes para publicar en Internet

a innegable popularidad y cercanía que a día de hoy tie - ne Internet, ha motivado que muchos de los que disfruta- L mos de la que en la actualidad es la red de ordenadores más grande del planeta, nos planteemos la posibilidad de crear nues- tra propia página web. Algo que en principio parecía vedado a los usuarios comunes, sin grandes conocimientos de informática y única- mente estaba al alcance de grandes empresas y profesionales con amplios conocimientos de esta ciencia, se ha convertido en algo pal - pable, prácticamente al alcance de cualquiera. En la actualidad hay un sinfín de sencillas pero potentes aplicaciones que nos permitirán no sólo elaborar nuestras propias páginas web, sino hacerlo con un aca- de páginas web o los posibles contenidos que éstas pueden incorpo- bado profesional. Si a esto sumamos la oferta que casi todos los pro- rar, sino sobre la importancia que la información gráfica y su correcto veedores de acceso a Internet ponen a nuestra disposición, suminis- tratamiento tienen para cualquier navegante con la firme intención trando una generosa cantidad de Mbytes en sus servidores web para de descargar en su PC nuestros contenidos. ¿Cuántas veces hemos nuestras creaciones, podemos comprobar cómo la publicación de accedido a un sitio web del que prácticamente hemos huido instantá- nuestros propios contenidos en la Red es totalmente «real». Pero lo neamente ante el maremagnum de texto, sin fotos ni gráficos, que más importante, ¿a quién no le gustaría que todos los internautas incluía? Este es el mejor ejemplo de la importancia de estos compo- pudiesen admirar su colección de fotografías favorita? ¿o bien publi - nentes en el diseño de nuestro propio sitio web. Utilizando unas sen - car en el ciberespacio esos relatos que con tanta ilusión ha escrito en cillas reglas de diseño y conociendo la manera apropiada de manipu- sus ratos libres? Estos son sólo un par de ejemplos de la ingente canti- lar una imagen, podemos enriquecer sustancialmente los contenidos dad de contenidos que podemos transmitir a través de Internet. que queremos distribuir en la Red. Y es que ya se sabe: una imagen Sin embargo, el asunto que ahora nos ocupa no trata sobre el diseño vale más que mil palabras.

nido textual. Y, por supuesto, no podemos olvidar lo agradable y Más que una necesidad ameno que resulta examinar la información de un sitio web en el que 1 no sólo predomina un diseño inteligente, sino que además mantiene Básico un correcto equilibrio y proporción entre La trascendencia que las imágenes tienen no sólo en el medio audio - información gráfica y textual. visual, sino también en todo lo relacionado con el concepto de las En definitiva, el éxito en la creación de un tecnologías multimedia, uno de los principales recursos utilizados en sitio web está estrechamente relacionado Internet, es evidente. Es primordial tener presente, cuando vamos a con la información que seamos capaces de abordar el diseño de nuestra propia página web, que las imágenes o transmitir a través de las imágenes. Gracias fotografías no son sólo meros adornos, sino que van a contribuir a a éstas no sólo lograremos darle una apa - mejorar sustancialmente la experiencia de todo aquel que acceda a riencia agradable a nuestra creación, sino dicha página. Esto se consigue utilizándolas para enfatizar y aclarar 1 que conseguiremos captar plenamente la todas aquellas ideas y hechos que se explican o anuncian en el conte - atención de los internautas más avezados. Cámaras digitales Ficheros de imagen para la Web

velocidad de descarga de la mayoría de las páginas web. Y es que 2 La moderación como garantía por desgracia no todos los aficionados al ciberespacio disponen de segura de éxito una línea ADSL o de una conexión a través de cable. Los muchos que aún poseemos sencillos módems a 56 Kbytes sabemos perfecta - Básico mente lo que representan los más que habituales tiempos de espera durante la descarga de una página. Este es el motivo por el que debemos ser plenamente conscientes del reducido tamaño que deben tener los ficheros gráficos que utilizaremos en nuestra web. Esta es la única forma de optimizar los tiempos de descarga en las máquinas de aquellos usuarios que no dispongan de la última tec- nología de acceso a la Red. Los factores que inciden directamente en el tamaño que tendrá el fichero final son las dimensiones de la imagen, la profundidad de color, la resolución y, cómo no, el formato. La correcta elección de cada uno de estos parámetros, y muy especialmente del formato, constituirá los puntos clave que nos permitirán crear un sitio web dinámico y fluido. 2 La elección del formato Pese a la importancia que, según hemos comentado, tienen las 4 imágenes en el diseño de contenidos web, existen ciertas circuns- Básico tancias en las que hay otras alternativas más interesantes. Básica - A la hora de escoger entre los diversos formatos gráficos que tene - mente hasta ahora, cuando hemos hablado de imágenes, encontrá - mos a nuestra disposición es necesario analizar detenidamente qué bamos detrás de este concepto de modo implícito la noción de tipo de imagen queremos utilizar. Cada uno de los formatos tiene «fotografías». Sin embargo, existen otras posibilidades que en una serie de características particulares que lo hacen idóneo para muchas ocasiones serán excelentes alternativas a éstas. Como en un tipo específico de gráfico o imagen, bien por su elevado índice otros muchos aspectos, un uso moderado de las fotos para ilustrar de compresión, bien por el complejo entramado de colores del nuestras páginas web representa un uso inteligente. Frecuente - patrón original, etc. mente nos encontraremos con circunstancias en las que un dibujo realizado con una herramienta de las muchas que podemos encon - trar para este fin, o bien una imagen vectorial, serán soluciones 4.1 4.2 que nos permitirán ahorrar mucho espacio en el servidor web en el que se almacenarán posteriormente, representarán menores tiem - pos de descarga para los internautas y satisfarán nuestras necesi - dades perfectamente, ya que no siempre es necesario utilizar una fotografía a color real de 24 bits para ilustrar aquello que deseamos mostrar. 3 Velocidad, un requisito imprescindible Básico El más importante inconveniente que, muy a pesar de los usuarios, presenta la navegación por Internet, es sin lugar a dudas la lenta

En la actualidad, son cuatro los formatos ampliamente difundidos en Internet: el JPEG, el GIF en sus múltiples variantes, el PNG y el SWF. Este último es el utilizado en los ficheros Flash de Macrome - dia y constituye el que puede ser designado como el estándar mul - timedia más popular en la actualidad como medio de difusión de los más variados contenidos. Más adelante realizaremos un análi - sis más exhaustivo de los tres primeros, teniendo en cuenta que tanto el JPEG como el GIF podemos encontrarlos en prácticamente todas las páginas web que incorporen algún tipo de imagen y que, por lo tanto, merecen una explicación más detallada. En cuanto al formato PNG, cabe decir que es un novato con mucho futuro, ya 3 que por sus adecuadas características está llamado a sustituir a corto plazo al veterano GIF. Y si no, tiempo al tiempo. Cámaras digitales Ficheros de imagen para la Web

Existen dos especificaciones para este formato: la GIF87a y la GIF89a. Los mapas de bits La segunda de ellas, además de incorporar la representación tradicio- 5 nal de imágenes, permite generar imágenes animadas, fondos trans- Intermedio parentes y utilizar el modo entrelazado, que permite cargar una ima - Tanto el formato GIF como el JPEG se basan en mapas de bits, lo que gen en varias fases, partiendo en primer lugar de una primera implica que la imagen esté formada por un conjunto de pequeños versión desenfocada y elementos llamados puntos (pixeles) caracterizados por poseer un aumentando su resolución 6 color específico perteneciente a una paleta de colores concreta. Todos hasta conseguir el aspecto estos pequeños puntos forman una retícula que compone una ima- definitivo. El tamaño de las gen determinada. No obstante, es necesario tener en cuenta que la imágenes generadas utili- utilización de éstos impone una serie de limitaciones que afectan zando este modo es ligera- decisivamente a la calidad de las imágenes codificadas a través de mente mayor que el de las uno de estos formatos. Estas restricciones se hacen especialmente imágenes que no lo utili- patentes a la hora de modificar el tamaño de la imagen. Si decidimos zan, sin embargo esta incrementar el tamaño de ésta, aumentará en la misma proporción el característica tiene una tamaño de los puntos, lo que ocasionará una reducción en la resolu- importante ventaja, sobre ción y, por lo tanto, en la calidad. todo cuando navegamos en Internet. Gracias al modo entrelazado, cuando desde nuestro navega - dor cargamos una página web que contiene imágenes almacenadas 5 en este formato, rápidamente veremos una primera versión desdibu - jada que nos permite decidir si queremos completar el proceso de descarga de esa imagen o no. Esto produce, como es lógico, una dis - minución en el tiempo necesario para completar al proceso de carga en el caso en que nuestra decisión sea no descargar completamente alguna de las imágenes desde el servidor web en cuestión. Las otras dos características de las especificaciones GIF89a permiten que podamos generar fondos transparentes e imágenes en formato GIF dotadas de animación (o incluso ambas propiedades simultánea - mente) utilizando una secuencia de imágenes estáticas.

JPEG, más que un formato Por otro lado, tenemos que considerar el tamaño de los ficheros que 7 generan ambos formatos de codificación, habitualmente más grandes Intermedio de lo que a los usuarios nos gustaría y con tiempos de descarga más Este es uno de los tipos de ficheros gráficos más utilizados en la largos. Este tamaño depende, entre otros factores, de la profundidad actualidad, debido principalmente a que genera, a partir de mapas de color utilizada, siendo éste el parámetro que define el número de de bits, imágenes de buena calidad con un índice de compresión bits necesarios para codificar el color de un único punto. A mayor especialmente alto (20:1). Sin embargo, hay que tener en cuenta que profundidad de color, mayor calidad. Habitualmente suelen utilizar- para lograr esta elevada tasa de compresión, recurre a la eliminación se 24 bits, lo que dota a las imágenes del llamado «color real» o de una parte de la información contenida en la imagen original, lo «color verdadero». Pese a que los algoritmos de compresión utiliza- que genera una pequeña disminución en la calidad de la imagen dos en algunos formatos como el JPEG consiguen una reducción sus - fuente. Su nombre proviene del nombre Joint Picture Experts Group tancial en el tamaño de los ficheros, los tiempos de descarga de estos (JPEG). Su popularidad actual se debe a que su gran potencia de archivos siguen siendo en determinadas ocasiones excesivos. compresión lo sitúa como formato idóneo para su uso en Internet. Precisamente en los puntos en los que los formatos GIF y JPEG fla - quean es donde muestra su poderío otra tecnología gráfica de muy diferente naturaleza: los gráficos vectoriales (ver Truco 9). 7.1 6 El formato GIF Intermedio El formato de imágenes GIF (Graphics Interchange Format) nació en la red norteamericana CompuServe como un estándar gráfico que per - mitiese la distribución de todo tipo de imágenes en color a través de dicha red. Utiliza un algoritmo LZW para lograr un elevado índice de compresión sin pérdida alguna de calidad. El proceso de codifica- ción se realiza empleando 8 bits para representar cada punto, tenien - do como principal limitación la utilización de un máximo de 256 colores para codificar una imagen. Cámaras digitales Ficheros de imagen para la Web

Únicamente permite el almacena - espacio mínimo, se puedan escalar, rotar, hacer zooms y un largo etcé- miento de imágenes utilizando 24 tera, de forma rápida y sin pérdida alguna de calidad. Lo que en un bits de color (True Color), para lo principio podría parecer un truco no es tal, y radica en la forma de que utiliza tres canales diferentes. representar este tipo de gráficos. Al contrario que los formatos expli- Si la imagen se procesa a nivel de cados hasta ahora, que se basaban en mapas de bits, los gráficos vec- escala de grises, sólo es necesario toriales se almacenan en forma de fórmulas geométricas, siendo éstas utilizar un canal. Para lograr tan los únicos datos que es necesario almacenar para reproducir de nue - elevado índice de compresión, vo la imagen. Un sencillo ejemplo contribuirá a aclarar perfectamen - utiliza una serie de complejas te esta idea: para representar un círculo en un lienzo o en un entorno transformaciones matemáticas, en 2D no necesitaríamos conocer más que las coordenadas de su cen - entre las que podemos destacar la tro, su radio, su grosor y los colores de relleno y contorno. Con estos transformación discreta de cose - datos seríamos capaces de dibujar rápida y fácilmente este objeto. Y nos (DCT), la conversión del for- no sólo eso: si quisiéramos aumentar su tamaño «n» veces no mato del color o las cuantificacio- tendríamos más que ampliar proporcionalmente las dimensiones de nes y la consiguiente codificación 7.2 su radio, siendo capaces de representarlo de nuevo perfectamente, entrópica. sin incertidumbre alguna. En primer lugar, hay que especificar que para realizar un proceso de Estas son las características que permiten a los PCs almacenar en un compresión JPEG debemos partir de una fuente de datos de tipo pequeño fichero una serie de fórmulas geométricas que describen la RGB (Red, Green, Blue) o a nivel de escala de grises. En caso contra - forma de representar una imagen compuesta por diversos objetos, de rio, es necesario realizar una transformación de los datos de la fuente manera que cada una de esas fórmulas describen a uno de esos obje - original en los formatos mencionados anteriormente. tos. Como es lógico, el espacio que ahorramos frente a las imágenes reales es considerable. A su vez, al no almacenar una imagen como PNG, un presente con futuro tal en el archivo, sino las «instrucciones» para componerla, podemos 8 manipular estos datos sin que se produzca pérdida de calidad algu - Intermedio na. De hecho, la calidad con la que visualizaremos estas imágenes la impone el medio físico que utilicemos como reproductor, pero no la fuente matemática origen de cada uno de los objetos. 10 Modos de color Intermedio Como hemos visto en la descripción de cada uno de los formatos gráficos analizados anteriormente, existen varios modos de color que nos permiten ajustar la calidad de las imágenes a nuestro gusto. Sin Otro formato gráfico menos conocido pero no menos interesante es el embargo, es necesario tener en cuenta que no todos los formatos PNG (Portable Network Graphic). Su invención se debe a los problemas 8 soportan todas las profundidades de color, tal y como hemos comen - derivados de la patente del algoritmo de compresión LZW (Lempel- tado en la exposición de los formatos GIF y JPEG. Ziv-Welch) utilizado por los formatos gráficos TIFF y GIF. Entre sus principales virtudes destaca su excelente índice de compresión sin pérdida de información y la posibilidad de utilizar una paleta de 10 colores superior a los 256 que tiene el formato GIF como máximo. Al igual que este último, permite cargar las imágenes en fases sucesivas o modo entrelazado, lo que hace posible detener el proceso de lectu- ra en cualquier momento observando el aspecto que la imagen va tomando durante su descompresión. 9 Los gráficos vectoriales Intermedio Los formatos que hemos analizado hasta ahora responden con suficiencia a la necesi- dad de representar y posteriormente publi- car fotografías en Internet. Sin embargo, pueden darse ocasiones en las que nuestras Los modos de color que se utilizan habitualmente para los gráficos necesidades vayan más allá. Y llegados a en la Web son tres: color alto, color real y color indexado. El primero este punto es cuando aparecen los gráficos de ellos se caracteriza por utilizar 15 bits (32.000 colores) o 16 bits vectoriales. Gracias a éstos seremos capaces 9 (64.000 colores) para codificar la tonalidad de cada uno de los puntos de generar imágenes que, ocupando un de la imagen. En el caso del color real se emplean 24 bits para alma - Cámaras digitales Ficheros de imagen para la Web cenar esta misma información, lo que permite obtener un máximo de 16,8 millones de colores. Y, por último, el modo de color indexado utiliza un mínimo de 1 bit y un máximo de 8 bits para representar el color de cada punto. Esto significa que, utilizando esta tecnología, podremos generar imágenes con un número de colores que oscila entre los 2 y los 256 valores cromáticos. 11 Ajuste del color Básico

11 12

sencillo, ya que dependerán del tamaño del monitor en el que se visualiza la imagen y de la resolución de trabajo de éste. No obstante, debemos considerar que la media actual ronda los 800 x 600 o los 1.024 x 768 puntos, ya que poseer un monitor de 17 pulgadas es algo habitual dado el importante descenso de precios que éstos han sufri- do. Lo que parece evidente es que conviene tener en cuenta que estas son las resoluciones habituales hoy en día, pero no debemos olvidar que no sólo el tamaño es importante en sí mismo, sino que debe mantener una correcta proporción respecto al resto de elementos de Para obtener la mejor calidad de color en nuestras imágenes hemos la página web, no sólo gráficos, sino también textuales. de ser conscientes de que los navegadores utilizan 256 colores para representar cualquier imagen. En principio, esta gama cromática El fondo como soporte debería ser más que suficiente para generar ficheros gráficos de bue - 13 na calidad; sin embargo, puede haber ocasiones en las que deseemos Básico representar una fotografía con la máxima calidad posible, para lo que Para concluir, no podemos olvidar el que quizás sea el elemento más utilizaríamos una imagen a color real como base. El procedimiento importante de una página web: el fondo. Pese a que la mayoría de los de reducción de color que deberíamos seguir consistiría en realizar usuarios obvian la importancia de éste, debemos ser conscientes de una transformación de la imagen que nos permita obtener otra de que es el soporte sobre el que se integrarán el resto de elementos de la calidad similar pero que utiliza únicamente 256 colores. Para ello, es página web y, entre éstos, nuestras fotografías. Teniendo en cuenta necesario definir una paleta y un método de tramado. Es aconsejable una serie de ideas muy sencillas, nuestras páginas ganarán muchos que utilicemos una paleta adaptativa (formada por los colores que enteros. La idea central consiste en conocer que el fondo «sostiene» predominan sobre los demás en la imagen) y un tramado de difu - todo lo demás, por lo que no debe distraer la atención del internauta sión. En el caso de que no seamos nosotros quienes realicemos esta ni dificultar tanto la lectura de la información textual como la visuali - transformación, será el navegador quien, en el momento de represen - zación de las imágenes. Utilizando colores suaves o, en cualquier tarla en pantalla, la adaptará ejecutando su propio tramado. Para rea - caso, tonos que se integren perfectamente con los de las imágenes y lizar esta transformación podemos utilizar cualquiera de las muchas elementos gráficos irregulares que forman parte de la página, lograre - aplicaciones de retoque fotográfico que podemos encontrar en el mos no sólo centrar la atención del usuario en los puntos clave que a mercado. Una de las más populares y cuya contrastada calidad le ha nosotros nos interesen, sino facilitar enormemente la navegación y hecho ganarse a pulso una excepcional reputación es Photoshop de hacer mucho más agradable la relación entre éste y la máquina. Adobe. 12 La importancia de las dimensiones Intermedio Una de las principales normas de diseño que debemos tener en cuen - ta a la hora de preparar nuestros ficheros de imagen para la Web hace referencia al tamaño, no ya de los ficheros en sí, sino de la ima - gen que vamos a visualizar a través del navegador. Es un gran error utilizar imágenes que superen el tamaño del área de visualización estándar del navegador, ya que obligarían al usuario a desplazarse a 13 través de la imagen y no podría disfrutar de ella en su totalidad. Lo cierto es que decidir cuáles son las dimensiones apropiadas no es Imágenes digitales Cómo mejorar la calidad de tus impresiones

orría el año 1994. Intel comenzaba la conquista de los PCs de nuestros hogares con su flamante Pentium, todo C un prodigio de la tecnología de la época. Matrox y Num- ber 9 reinaban en el Olimpo de las tarjetas gráficas y, lo que es más importante, Epson anunciaba a bombo y platillo su Stylus Color, una de las primeras impresoras domésticas de inyección de tinta capaz de imprimir imágenes digitales con auténtica calidad fotográfica. ¡Cuantos adictos a la informática suspirábamos por esta maravillosa impresora! Pero valía 100.000 pesetas, un precio realmente prohibiti- vo para los bolsillos de los simples mortales aficionados a la tecno- ciencia-ficción para la mayoría de los usuarios que, por aquella épo- logía. Pagar ese importe por una impresora suponía dedicar práctica- ca, utilizábamos sencillas cámaras analógicas convencionales. Y, lle - mente el mismo porcentaje del presupuesto a este artefacto que al gados a este punto, debemos plantearnos una cuestión: por un lado resto del ordenador. Pero, por fortuna, los tiempos han cambiado. tenemos PCs potentes y económicos dotados de baratísimas impreso- Hoy en día es posible adquirir uno de estos ingenios de la electrónica ras con calidad fotográfica y, por otra parte, los principales fabrican - con la más avanzada tecnología de inyección de tinta por menos de tes de material fotográfico ponen a nuestra disposición cámaras digi- 20.000 pesetas. Pero a la par que avanzaba a pasos agigantados la tec- tales a precios que empiezan a ser razonables. Incluso los aficionados nología de hasta los más ínfimos componentes de un PC, se estaba más despistados son capaces de vislumbrar las enormes posibilida- cociendo una revolución que, pese a estar en un principio alejada del des de esta asociación. mundo de la informática, se fundiría con ésta en un más que afortu - El objetivo de este artículo no es otro que ayudar a los muchos usua- nado consorcio: la fotografía. rios interesados en este enorme abanico de posibilidades para obte - Hoy en día todos hemos oído hablar de las cámaras fotográficas digi - ner el mejor aprovechamiento de su impresora en la generación de tales, pero hace tan sólo unos pocos años éstas no eran más que pura copias impresas de imágenes digitales.

Un laboratorio fotográfico en casa Por menos de 200.000 pesetas es posible adquirir un PC potente más 1 que apto para esta y muchas otras tareas. Una impresora de inyec- Básico ción de tinta de calidad fotográfica real se puede encontrar en Una de las características más interesantes de la fotografía digital muchas tiendas de informática a precios inferiores a las 50.000 pese - radica en la posibilidad de que el usuario «revele» sus propias fotos. tas (como muchos modelos de Epson, Hewlett-Packard o Lexmark, De este modo se ahorra la necesidad de tener que acudir a una tienda por ejemplo). Y en realidad no necesitamos nada más, ya que la de fotografía, y además evita los tiempos de espera, lo que le permite cámara fotográfica digital es necesaria para aquellos usuarios que disfrutar de sus instantáneas tan pronto como llegue a casa, bien en desean realizar sus propias fotos (posiblemente la mayoría), pero la pantalla de su ordenador, bien en papel impreso cual fotografía puede haber quien simplemente esté interesado en obtener copias convencional. impresas de imágenes digitales seleccionadas entre los millones de En la actualidad es totalmente viable, económicamente hablando, fotos de gran calidad que pueden encontrarse en Internet. Pese a que montar un estudio de fotografía digital más o menos sencillo en casa. este tipo de dispositivos son más caros que las cámaras analógicas Cámaras digitales Cómo mejorar la calidad de tus impresiones

En el terreno de la impresión ofimática los modernos dispositivos de fabricantes como Epson o HP ofrecen una calidad muy cercana a la de la impresión láser a un precio considerablemente más reducido. Y en lo referente a la impresión a color ya hemos hablado holgadamen - te de las virtudes de estos ingenios. Si a todo esto añadimos el coste de los consumibles (demasiado elevado en muchos casos, aunque no desorbitado), parece lógico que el mercado de consumo se haya ren - dido a los pies de estas pequeñas maravillas. 3 La mejor impresora Intermedio 1 Si os encontráis entre los usuarios que están pensando en comprar una nueva impresora para utilizarla como parte de su improvisado laboratorio fotográfico digital, conviene que leáis este apartado con convencionales, los precios descienden a gran velocidad, y en la especial atención. Si vuestras pretensiones se traducen en obtener la actualidad es posible encontrar cámaras digitales aceptables por máxima calidad a cualquier precio, algo presumiblemente poco debajo de las 100.000 pesetas. real, debéis utilizar alguna impresora de sublimación de tinta o un La calidad de las copias una vez impresas puede llegar a ser perfec- dispositivo de inyección de tinta CMYK de gama alta. No obstante, tamente equiparable a las que se obtienen por el método tradicional hay que tener en cuenta que los precios de estos dispositivos son (al menos en copias con tamaños no excesivamente grandes). No tan altos que les sitúa como una opción muy alejada de los usuarios obstante, para obtener estos buenos resultados es preciso seguir una domésticos, siendo tan sólo aptas para empresas y centros de repro - serie de pasos y tener en cuenta unos sencillos consejos que nos per - grafía. Una opción un tanto más real consiste en la compra de una mitirán optimizar al máximo la calidad de nuestras creaciones. impresora de inyección de tinta de alguno de los fabricantes conso - lidados en este sector, como pudieran ser Epson, HP, Lexmark, 2 ¿Inyección de tinta? Sí, por favor Canon, Brother, etc. Básico 3.1 Tecnologías de impresión hay muchas en la actualidad, pero de lo que no cabe duda es de que la inyección de tinta se lleva la palma en cuanto a popularidad, amén de los contenidos precios que ostentan los dispositivos que utilizan esta tecnología y la gran calidad que ate - soran sus impresiones. Desde la ya desfasada para estos menesteres impresión matricial (que no para entornos meramente ofimáticos), hasta la tecnología láser, pasando por las impresoras térmicas o las de ceras, parece incuestionable que la tecnología de inyección de tin - ta no sólo tiene un presente formidable, sino que los constantes avan - ces que experimenta la sitúan en una posición privilegiada de cara al futuro.

Pero, para acertar en tan importante decisión de compra, es necesario conocer una serie de características que nos permitirán comparar unas impresoras con otras, y valorar cuál es aquella que más se ajusta a nuestras necesidades. Una de las características más importantes de éstas es el número de colores básicos cuya combinación va a permitir componer todo el espectro cromático visible que será utilizado en la impresión de las imágenes. Las posibilidades son múltiples, ya que podemos encontrar desde modelos que utilizan únicamente tres colo- res primarios, hasta los que utilizan cuatro, seis e incluso ocho. Las copias realizadas con cuatro colores tienen el doble de vida que aque- llas en las que se han empleado seis u ocho colores, sin embargo, esto también supone una reducción en la calidad de los degradados de color como consecuencia del menor número de colores básicos. Una segunda característica muy importante es el tamaño de las gotas 2 de tinta que los inyectores de impresión son capaces de generar. Cuanto más pequeñas sean estas gotas, mayor será la resolución alcanzada por el dispositivo y, en consecuencia, mejor será la calidad de impresión. En la actualidad, en los modelos domésticos de alta Cámaras digitales Cómo mejorar la calidad de tus impresiones

unas adecuadas condiciones de garantía, durabilidad y manteni - miento, sino que aseguren tanto la existencia como unos precios ade - 3.2 cuados de los consumibles durante toda la vida del producto. 5 La importancia de la tinta Intermedio Existen básicamente dos tipos de tinta que podremos utilizar en la impresión de una imagen digital: tintas artísticas de largo periodo de duración y tintas fotográficas con un periodo de conservación más limitado. La ventaja de las primeras es clara: su extrema longevidad garantiza un estado de perfecta conservación durante periodos de hasta 125 años. Este hecho se debe a que en su composición se utili- zan pigmentos en vez de colorantes, lo que le da una mayor calidad a la tinta. Sin embargo, no todo son ventajas. Estas tintas se caracteri - calidad el tamaño de las gotas es del orden de 4 picolitros, mucho más zan también por poseer rangos de color más apagados que los de las finas que un cabello, lo que permite hacerse una idea del diminuto tintas fotográficas. Este hecho se hace especialmente patente en los tamaño de éstas (de hecho son totalmente invisibles al ojo humano). tonos más oscuros, concretamente en el Gracias a esta avanzada tecnología es posible encontrar en el mercado negro, que se muestra con ligeros tonos productos capaces de alcanzar resoluciones de hasta 1.440 puntos por marrones y grisáceos que lo alejan del pulgada a precios muy inferiores a las 50.000 pesetas. negro puro. Un tercer factor que deberemos tener en cuenta es la configuración Por otra parte, las tintas fotográficas están de los cabezales de impresión. Algunos fabricantes integran estos elaboradas de forma híbrida a base de componentes en la misma estructura de los cartuchos de tinta, lo que pigmentos y colorantes, lo que les impide obliga a los usuarios a cambiarlos cada vez que se agota la tinta de la alcanzar una duración de más de 30 años impresora. Esto tiene una ventaja y una desventaja claras. Por un manteniendo su calidad original. Sin lado, el hecho de incorporar los cabezales en el propio cartucho de 5 embargo, los tonos de éstas son más tinta motiva un mayor coste de este último. Sin embargo, el hecho de puros, alcanzando tonalidades más defini - tener que renovarlos cada vez que la tinta se agota nos garantiza que das que les permiten mostrar todo su esplendor incluso en condicio- nuestra impresora imprimirá con una calidad muy similar a cuando nes de luz poco brillante. Es por eso por lo que estas últimas serán la la adquirimos, ya que los inyectores estarán totalmente limpios. opción preferida por un mayor número de usuarios. Y, para concluir, vamos a citar otras cualidades que, si bien no Un último consejo es el relativo a la tinta en cuanto a la conveniencia deberían ser decisivas frente a las ya tratadas, pueden ayudarnos a de utilizar siempre tintas elaboradas por el mismo fabricante de escoger entre una impresora u otra en caso de duda. Estas son el pre - nuestra impresora, ya que éstas han sido fabricadas con una determi - cio de los consumibles, tanto de la tinta como del papel fotográfico, nada densidad y con una composición que las hacen idóneas para su la velocidad de impresión (aunque los datos facilitados por los fabri- utilización con los inyectores suministrados con la impresora. cantes son poco fiables debido a que se han tomado en condiciones Además, la mayor parte de los fabricantes prometen la total anula- totalmente favorables que difícilmente se producirán en un uso real ción de la garantía en caso de avería a causa de la utilización de tin - del dispositivo) y, por último, el nivel de ruido generado por el apa - tas fabricadas por terceros. rato durante el proceso de impresión. El papel, algo más que un soporte Cuidado con las impresoras 6 4 Intermedio demasiado baratas El papel es otro elemento que influirá decisivamente en la calidad Básico final de nuestras impresiones. Dependiendo de la calidad de éste, del Resulta frecuente comprobar cómo en multitud de grandes almace - material que lo compone, de si está recubierto o no, de su grosor, etc., nes es posible encontrar impresoras de inyección de tinta a precios obtendremos imágenes con distinto grado de calidad y fidelidad a inferiores a las 10.000 pesetas. Lo que en un principio puede parecer - los datos almacenados en la fuente digital original. Por si no fuera nos una ganga y, en consecuencia, una más que interesante opción de suficientemente complicado, en el mercado podemos encontrar dece - compra, en realidad no es tal algunas veces. Este tipo de aparatos se nas de tipos y marcas de papeles totalmente diferentes. El tipo de caracteriza por no integrar en la mayoría de los casos bandeja para la papel se conoce también como sustrato, y su influencia en los degra- carga externa de papel, por carecer de la posibilidad de utilizar dados y en la saturación de color, en la textura, en el brillo de la ima - simultáneamente cartuchos de tinta negra y color y, por último, por gen y en el tiempo de secado una vez finalizado el proceso de impre - el elevadísimo precio de los consumibles, que obligan al consumidor sión es decisiva. Además la capacidad de absorción del papel viene a replantearse si el dinero que ha ahorrado en la compra del aparato determinada principalmente por el tipo de recubrimiento de éste. no lo está pagando con creces en los consumibles. Y es que muchas Los papeles recubiertos se caracterizan por poseer un gamut de color veces es preferible invertir algo más de dinero en productos de fabri - sustancialmente más amplio que los no recubiertos, ya que estos últi- cantes de reconocido prestigio con tal de que nos garanticen no sólo mos absorben demasiada tinta. Cámaras digitales Cómo mejorar la calidad de tus impresiones

gestionar la cantidad de tinta a utilizar con cada tipo de papel de for- ma que se optimice la calidad de la impresión. 6 La segunda simplemente consiste en fijar la resolución de la imagen en cuestión de forma que se adecue a la alcanzada por nuestro dispo- sitivo. Normalmente ésta debe ser un tercio de la resolución alcanza- da por la impresora. Si esta última alcanza, por ejemplo, 720 puntos por pulgada, la resolución de imagen que debemos utilizar será de 240 puntos por pulgada. Esto se explica debido a que la resolución de la impresora define el número mínimo de puntos que forman cada color, siendo normalmente tres, por lo que utilizar resoluciones de imágenes más elevadas no hará sino consumir más espacio en nuestro disco duro sin motivar una mejora en la calidad final de la impresión.

En definitiva, es aconsejable que sea el propio usuario quien decida Calibración del monitor exactamente qué tipo de papel le ofrece los mejores resultados en 8 combinación con su impresora, pero de lo que no cabe duda es de Intermedio que la mayoría de los aficionados a este mundo de la fotografía digi - Una de las circunstancias que más quebraderos de cabeza ocasiona tal optarán por papeles fotográficos recubiertos de alta calidad. entre quienes se enfrentan por primera vez a la impresión de imáge - nes digitales consiste en la notable diferencia existente entre los tonos 7 Detrás de la impresión de inyección 8 Intermedio

7.1

cromáticos que vemos en la pantalla de nuestro PC y los que final - mente se reflejan en la copia impresa. Este problema tiene su origen en la diferencia lógica existente entre los valores de configuración del monitor y los de la impresora. Para solucionarlo, algunas tarjetas gráficas incluyen un software específico que permite modificar la saturación de color o la corrección gamma de las imágenes que Teniendo en cuenta todo lo visualizamos en el monitor. Combinando estas herramientas con un explicado hasta aquí, vamos a correcto ajuste del brillo y el contraste del mismo, como el que se describir unas sencillas nor- consigue utilizando una de las herramientas más populares de cali- mas que contribuirán a mejo- bración de monitores, el Nokia Test, se suelen obtener buenos resul- rar radicalmente la calidad de tados. Pero si lo que se pretende es conseguir los mejores resultados, las imágenes digitales que hay soluciones tanto software como hardware específicas que satis- imprimamos. La primera de farán las necesidades de los usuarios más exigentes. Una de las apli- ellas consiste en asegurarse de caciones con más prestigio es el aclamado software ColorBlind Prove que en los parámetros de It! (www.color.com), el cual gracias a un sencillo e intuitivo asistente impresión del controlador del nos guiará a través del proceso de calibración de la forma más eficaz. dispositivo, o bien en el cua- Las soluciones hardware se caracterizan por simplificar aún más el dro Configurar página de la proceso de calibración, ya que detectan automáticamente los pará- aplicación desde la cual 7.2 metros de configuración del monitor y definen un perfil ICC que será vamos a imprimir, figure el utilizado por la aplicación de edición de imágenes para ajustar los tipo de papel adecuado que vamos a utilizar. Esto permitirá alcanzar parámetros de impresión automáticamente. La principal desventaja la mejor calidad de impresión debido a que el fabricante ha progra - de estas soluciones por hardware radica en que son caras, superando mado los controladores de la impresora para que sean capaces de holgadamente las 50.000 pesetas. Cámaras digitales Cómo mejorar la calidad de tus impresiones

Calibración de la impresora 9 10.2 Intermedio

9

la encontraremos dirigiéndonos al menú Archivo/Ajustar página. En ella podremos desde especificar el tamaño y la orientación del papel En la búsqueda de la obtención de los mejores resultados posibles no hasta definir tramas y funciones de transferencia, pasando por aña - basta con calibrar correctamente el monitor de nuestro PC, sino que dir barras de calibración, marcas de registro o, incluso, utilizar la también es necesario calibrar adecuadamente el dispositivo de interpolación para generar una mejora en la calidad de la imagen a impresión. Para llevar a cabo esta tarea, los fabricantes de impresoras través de funciones matemáticas que añaden puntos donde no los suelen suministrar junto a sus productos completas utilidades que hay, cálculos que realiza en función de los valores de color de los nos permitirán ajustar una gran cantidad de parámetros de impre - puntos que los rodean. sión. Esto es posible gracias a la utilización de una serie de patrones de impresión que nos permitirán manipular, entre otros factores, la Perfiles de impresión correcta alineación de las líneas tanto verticales como horizontales 11 generadas por la impresora en el tramado de impresión. Intermedio Un perfil de impresión no es más que un conjunto de datos que esta- 10 Configuración de los parámetros blecen los parámetros de configuración adecuados para obtener la de impresión máxima calidad de impresión con una impresora, tecnología de impresión, tinta y papel determinados. Un usuario puede definir sus Intermedio propios perfiles de impresión, pero también puede adquirir estos per - files desde la página web de algún fabricante especializado en la crea - ción de estas utilidades. Uno de estos fabricantes es Cone Edition Press, cuya dirección web es www.inkjetmall.com. Aquellos usuarios que opten por la creación de sus propios perfiles deberán adquirir software específico para ello. Una de las aplicaciones más económicas es MonaoEZcolor (www.ezcolor.com), que con un coste de unas 50.000 pesetas, y pese a parecer tremendamente cara, queda muy lejos de las casi 200.000 pesetas que cuestan los productos de la competencia. Todos aquellos usuarios que se hayan asustado leyendo este punto se alegrarán de saber que la mayor parte de fabricantes de impresoras domésticas, como Epson o HP, incorporan junto a sus controladores los perfiles de impresión más utilizados por los consumidores, lo que 10.1 evita la necesidad de realizar este gasto suplementario.

Ya hemos mencionado anteriormente la importancia que tiene la correcta configuración de los parámetros de impresión desde la apli- cación de retoque y edición fotográfica. Una de las herramientas más utilizadas y de mayor calidad es Photoshop de Adobe. Para ilustrar este apartado, vamos a analizar algunos de los parámetros que esta aclamada herramienta permite configurar de modo previo al proceso de impresión. Si nos dirigimos al menú Imagen/Tamaño de imagen, se abrirá ante nosotros una ventana en la que podremos ajustar punto a punto las dimensiones, tanto verticales como horizontales, de la ima- gen en cuestión. Además, desde aquí también podremos modificar la resolución, así como restringir las proporciones de ésta y definir muestreos bicúbicos, bilineales y por vecindad. 11 Otra de las ventanas de configuración imprescindibles en Photoshop Cámaras digitales Cómo mejorar la calidad de tus impresiones

do, como el corcho, en el que no se han utilizado ácidos ni tablones Negativo vs fichero digital de esterilla. Igualmente sería necesario utilizar una cubierta adecua- 12 da, como las de cáscara de huevo utilizadas en las galerías de arte. Básico Llegados a este punto, vamos a analizar las muchas ventajas que El futuro de la impresión digital supone el hecho de que la fuente original desde la cual realizamos 14 las copias impresas sea un fichero de datos almacenado digitalmente Básico en el disco duro de un ordenador o en un medio de almacenamiento Teniendo en mente todo lo explicado hasta ahora, es fácil darse cuen - externo, como un CD, un disco ZIP o cualquier otro artefacto, frente ta de lo interesante de los métodos domésticos de impresión de imá - al medio tradicional de almacenamiento fotográfico: los negativos.

14.1

12.1

Mientras que la realización genes digitales. El importante descenso en los precios de los disposi- de una copia de seguridad tivos vinculados a este proceso, tanto de las cámaras digitales como de un negativo es, si no vir - de las impresoras, ha motivado que algo que hace pocos años era tualmente imposible, cuanto inalcanzable para los usuarios domésticos sea una realidad plena - menos compleja, ya que es mente tangible. Pero no todo acaba aquí. Podemos asegurar que la el resultado del revelado del tendencia actual es que estos precios sigan reduciéndose como conse - carrete fotográfico original, cuencia de la popularización de esta tecnología y su posterior entra- lograr este mismo efecto con da en el mercado de masas. ¿Quién podía afirmar hace tan sólo cua- un fichero informático es tro años que en la actualidad podríamos adquirir una impresora de tremendamente sencillo. Y calidad totalmente fotográfica por 30.000 pesetas? Y lo mismo pode - además el archivo resultante mos afirmar en lo referente a las cámaras fotográficas digitales. Es es idéntico al original, ya 12.2 por ello por lo que a los usuarios que, aun estando interesados en que no sufre ningún tipo de reducción en la calidad del mismo. esta apasionante afición les resulte todavía cara, no les queda más Otra ventaja tan importante como la anterior consiste en la no degra- que esperar. Seguro que dentro de un par de años por lo que ahora dación o, cuanto menos, mucho más lenta, de los ficheros almacena - cuesta una impresora de inyección de tinta doméstica podrán adqui- dos en formato digital. Los negativos se degradan en plazos de tiem- rir una cámara fotográfica digital con varios megapixeles de resolu- po relativamente cortos, acelerándose sustancialmente este proceso si ción. Un futuro esperanzador. las condiciones en las que se almacenan no son las adecuadas. En fin, con todo lo explicado anteriormente resulta evidente que el medio de almacenamiento digital de material gráfico presenta muchas ventajas sobre los métodos fotográficos tradicionales basa- dos en negativos. 13 Tratamiento de las copias Básico ¿Qué podemos hacer una vez que hemos impreso nuestras foto- grafías preferidas? La solución es simple: depende del uso que les vayamos a dar. Si nuestra intención es, por ejemplo, colocarlas en un álbum fotográfico, no tenemos más que tratarlas como a cualquier otra copia fotográfica convencional, recubriéndolas con papel tipo cebolla o cubiertas plásticas. Pero, sin embargo, si nuestra intención pasa por conservar las copias en el mejor estado durante el mayor 14.2 tiempo posible, lo ideal es seleccionar un tablero de apoyo apropia- Elegir nuestro móvil Claves para acertar en la compra

a llegada de los teléfonos móviles a nuestra vida ha generado un buen número de cambios en los hábitos de L vida de gran parte de la población. En un principio a un móvil tan sólo se le pedía que sirviera para poder hablar con cierta calidad. Superada esa barrera, empezó a pensarse en otros puntos, tales como la duración de las baterías o las prestaciones ofrecidas. Pero el gusto del consumidor siguió refinándose aún más: llegó el momento del diseño, los colores, las formas redondeadas, las carca- sas intercambiables y un largo etcétera. El resultado podemos verlo hoy en día: generalmente compramos un teléfono por el color de la carcasa o porque las formas nos resulten más atractivas que otras. Y es que este aparato ha terminado por convertirse en una seña más de identidad para muchas personas, que prar nuestro terminal volvamos a fijarnos en características que refuerzan su personalidad juvenil, seria, refinada o desenfa- hemos ido olvidando. En las siguientes líneas pretendemos daros da con él. Sin embargo, es importante que a la hora de com - una serie de pautas para que esta elección sea mucho más sencilla.

1 El tamaño 2 Antena externa o interna Básico Básico

Nadie niega que este es un punto básico para la mayor Otra de las novedades que hemos visto llegar a estos aparatos parte de los usuarios. Sin embargo, no todos los usuarios es la integración de las antenas dentro de la carcasa del termi - desean lo mismo. No desechemos un terminal por resul - nal. El fabricante pionero en realizar este cambio fue Nokia, tar algo más grande que los de gama más alta. Muchas que estrenó el concepto con su conocido 8810. El resto de veces los teléfonos excesivamente pequeños cuentan con modelos presentados han integrado en su mayoría esta carac - teclados incómodos de manejar y, lo que es peor, con pan - terística. En su defensa hemos de decir que mejora mucho la tallas realmente difíciles de visualizar. Sobre la ergo - ergonomía y tamaño, al tiempo que se evitan las roturas de nomía, aunque es verdad que los metemos en cualquier antena, frecuentes en otros modelos en manos de usuarios bolsillo, no siempre resultan cómodos de utilizar ya que, poco cuidadosos. Sin embargo, sus detractores son muchos. al contar con un tamaño tan reducido hay que acostum - Unos argumentan que la integración impide que las radiacio - brarse a hablar con ellos. Por esta razón, estudiad bien este nes generadas por el móvil se propaguen correctamente, aca- punto, porque puede que no os interese invertir más dine - rreando problemas en la salud y la cobertura. Aun así, son ro en un terminal diminuto que al final resulte incómodo, muchos los usuarios que utilizan a diario estos terminales sin más si vuestra prioridad principal no es cargar con él a queja alguna, lo que dice mucho a favor de esta tendencia que todas horas en el bolsillo. cada vez adoptan más fabricantes. Telefonía digital Elegir nuestro móvil

difícil de interpretar y conduzca a confusiones. La moda de los menús repletos de iconos y animaciones es una posible solución que ha hecho mucho más amigable la utilización de los móviles moder - nos. Otro aspecto en el que hemos de fijarnos es la información que ofrezca la pantalla del móvil en el modo de espera. La claridad con que se muestre el nivel de cobertura, la exactitud al indicar el estado de la batería, la inclusión de la hora u otros elementos de informa- ción, son aspectos a tener en cuenta al evaluar la calidad de este ele - mento. 5 El teclado Básico Este es un aspecto importantísimo, ya que el tacto de las teclas nos hará más o menos cómoda la introducción de nombre en la agenda, la marcación diaria de números de teléfono o el tecleo de los mensa - Colores y diseño 3 jes cortos. No es algo que debe dejarse a la ligera, ya que teléfonos Básico con teclados cómodos cada vez hay menos. Es una de las desventajas de la miniaturización, que trae consigo el empequeñecimiento de las Es el aspecto más subjetivo de un móvil. Cada perso- teclas y el reducción de las membranas que las controlan. Importante na posee sus propios gustos y, por tanto, sus preferen- es también la iluminación, ya que todavía hay modelos, por raro que cias le harán decantarse por uno u otro modelo. Es inte- parezca, que carecen de teclados iluminados. Resulta una función resante fijarnos en aspectos como el material del que esté interesante de la que sólo nos acordamos cuando estamos en un hecha la carcasa e incluso el color. Por ejemplo, los colores lugar poco iluminado. plateados, tan llamativos, están muy expuestos a las ralladu- ras del uso diario. Igualmente, la integración de la batería den - Modelos «Dual-Band» tro de la carcasa del teléfono es un punto favorable, ya que evi - 6 tará que ésta se desprenda ante eventuales caídas. Del mismo Básico modo, conviene fijarse en el chasis del terminal. Muchos están com - La llegada de las frecuencias en 1.800 MHz al mundo GSM pletamente fabricados en material plástico, lo que los hace mucho trajo consigo la renovación completa de todas las gamas de más vulnerables y propensos a desajustes generados por el uso dia- terminales. Los nuevos operadores, Amena en el caso rio. Otros muchos se encuentran montados sobre chasis de aluminio español, necesitaban estos terminales para ofrecer sus servicios, e incluso titanio, por lo que son productos resistentes sin que el peso mientras que los operadores tradicionales necesitaban las nuevas fre - de los mismos aumente especialmente. cuencias para poder ampliar los canales disponibles que cada vez estaban más saturados. Hoy día es complicado encon - trar un terminal GSM que no soporte de manera indis- tinta la banda de 900 y 1.800 MHz. Por ello, aunque durante una época fue un aspecto a tener en cuenta, con las nuevas gamas de terminales es una característica que podríamos denominar común a todos ellas. 7 WAP y GPRS Básico Disponer en estos momentos de un terminal dotado de un navegador WAP es casi imprescindible. Es cierto que todavía es muy poco utilizado por la mayor parte los usuarios, dado 4 La pantalla que las páginas no son todo lo rápidas y cómodas de utilizar que uno Básico deseara. Sin embargo, es una tecnología que en cualquier momento puede implantarse definitivamente y, dado que es una característica Muy poca gente se preocupa de mirar la pantalla de su futuro móvil que incluyen la mayor parte de los últimos modelos presentados, no antes de comprarlo. Ahora que la tecnología WAP comienza a popu - conviene quedarse descolgado. Con GPRS la cosa cambia radicalmen - larizarse, es más importante que nunca que este elemento tenga una te. Es cierto que también podremos disfrutarla si navegamos por buena definición, un tamaño aceptable y una distribución de los ele - WAP, pero actualmente su principal potencial se encuentra entre los mentos acertada. Sin embargo, podemos encontrarnos con una bue - usuarios que emplean el móvil GSM conectado a un ordenador portá- na pantalla pero una mala interfaz de uso. Hay compañías que cui - til. Pasar de los habituales 9,6 Kbps a 20 o 30 Kbps, es un salto extre - dan muy poco el aspecto y facilidad de manejo del software de sus madamente importante que permite navegar por la Web con cierta terminales. Esto supone que la pantalla resulte complicada de leer, soltura. Telefonía digital Elegir nuestro móvil

zadas en el móvil. Gracias a esta función podre- La batería mos escuchar nuestra canción favorita cuando 8 nos llamen al móvil, en vez de tener que sopor- Básico tar los aburridos tonos de siempre. Es una mane- Sobre este elemento hemos de tener presente dos cosas: el tipo de ra más de personalizar el móvil hasta el mínimo compuesto químico que la forme y la duración estimada de la mis - detalle. ma. Sobre el primer punto, lo recomendable en estos momentos es encontrar un terminal con baterías de Ion-Litio, ya que no son tan Software y funciones sensibles al efecto memoria como las de níquel-metal hidruro. Por 11 otra parte, la capacidad de la misma, medida en mAh, influye decisi- Básico vamente en el tiempo de espera y conversación que ofrezca el termi- Aún hoy podemos ver que los teléfonos de gama nal. Y es que una de las cosas que nos demuestra la calidad tecnoló- más alta destacan por incorporar un software gica de un teléfono es precisamente el aprovechamiento que realice excesivamente complicado y completo. Muchas de la batería. Los modelos más atrasados ofrecen pésimos tiempos de veces es tal la cantidad de opciones que se pre- espera, mientras que los que son fruto de un mayor esfuerzo en sentan, que los usuarios ni se molestan en leerse investigación, son capaces de aguantar una semana laboral sin pro - el manual para conocerlas en profundidad. Con blemas. el tiempo se ha visto cómo un software excesiva- mente cargado de opciones termina por cansar al usuario y lo que se necesita es que moverse por esas opciones resulte práctico y rápido. Por esa razón, los fabricantes se esfuerzan en desarrollar menús grá- ficos, accesibles mediante una sola tecla giratoria o mediante teclas de acceso rápido a funciones predefinidas por nosotros. Por ello, al decidirnos por nuestro teléfono, hemos de probar estas característi- cas. Un menú poco claro, difícil de navegar y peor para controlar es un error que descubriremos cuando sea demasiado tarde. 12 Accesorios Básico Los componentes de nuestro teléfono móvil es un tema importante. Los terminales más conocidos o de marcas de prestigio aseguran una amplia gama de accesorios con los que mejorar las capacidades del terminal. Encontraremos toda clase de fundas, manos libres portáti- Capacidad de la memoria les, baterías de alta capacidad, antenas, carcasas, cables de conexión 9 al PC, etc. Es por ello que tendremos que intentar huir de Básico modelos poco conocidos de marcas de segunda clase. A la Para mucha gente son más que suficientes los 100 o 150 nombres que hora de conseguir cualquiera de estos elementos o simple- se pueden almacenar en la mayoría de las tarjetas SIM. Ahora bien, mente repararlos, veremos que las dificultades aumentan. los usuarios más exigentes puede que necesiten un mayor número Igualmente, y con vistas a futuras renovaciones, podemos de registros disponibles para almacenar todos sus contactos. Este buscar familias de productos que pudieran ser compatibles tipo de personas han de buscar un terminal que disponga de memo- más adelante con terminales de la misma marca. Empresas ria propia. Antiguamente era habitual que los terminales incluyeran como Ericsson o Motorola cambian modelos con frecuencia por defecto unos 100 registros para guardar nuestros números. Sin pero tardan mucho más en modificar los conectores de carga- embargo, es una función que no todos utilizan, y dado que la capaci- dores o manos libres. dad de las SIM ha aumentado en los últimos tiempos, muchos fabri - cantes han decidido prescindir de esta característica. 10 Melodías e imágenes Básico Son elementos habituales entre los usuarios más jóvenes. Ya es posi- ble acudir a muchas páginas web para, desde allí, enviar a nuestro móvil logotipos o dibujos que aparezcan en la pantalla durante los momentos de espera. Existen miles de ellos repartidos por la Web y los operadores comienzan a ofrecerlos entre sus servicios. Nokia fue el fabricante que comenzó una moda a la que, con el tiempo, se han ido sumando otros como Motorola o Sagem. Mucho más sencilla y antigua es la posibilidad de introducir nuestras melodías personali - La tarifa ideal Consejos útiles para optar por los mejores precios en telefonía móvil

Ya son tres las empresas que luchan por captar el mayor número de clientes, y esto se refleja directamente en las opciones que cada uno presenta a los usuarios. Fruto de esto aparecieron las primeras tarjetas prepago, con precios exorbitantes, aunque exentas de contratos y cos- tes fijos. Esto ha desembocado en una mayor libertad de elección, que si se realiza con inteligencia, puede ahorrarnos bastante dinero. Pero esta tarea no es fácil por la cantidad de posibilidades que podemos n los inicios de la telefonía móvil los planes de precios y elegir. La respuesta a estas dudas nos las debería ofrecer la tienda de tarifas de las operadoras eran bastante simples y limita- telefonía a la que acudamos, aunque no siempre es así ya que muchas E dos. Sin embargo, la menor capacidad de elección provo- de ellas dependen de las ofertas que cada operador realice en cada caba que, en la mayoría de las ocasiones, los clientes disfrutaran de momento. Esto supone que una buena parte de los clientes de móviles tarifas que no les convenían. Por suerte la competencia hizo el resto. no utilicen la tarifa que realmente les conviene.

Actualizar la tarifa meses. Con esta modalidad el 1 operador nos enviará una fac- Básico tura detallada a nuestro Muchos de los usuarios que activaron su línea hace ya bastante tiem- domicilio, que podremos po, momento en el que existían otras tarifas, no han investigado otras reclamar en caso de ser inco- posibilidades. Por ello, muchos continúan manteniendo las antiguas rrecta. Además los clientes de modalidades de tarifas, sin caer en la cuenta de que puede que el contrato suelen ser mejor tra- operador les ofrezca ahora alguna mucho más ventajosa para su bol- tados por las compañías al sillo. Por ello, es importante estar atentos a suponer, en la mayor parte de las continuas novedades que se van suce - los casos, una fuente segura diendo en el dinámico mercado de la tele- de ingresos. Tampoco pode- fonía móvil. Más aún cuando, durante los mos olvidar que es mucho primeros meses de este se liberalizó definiti- más fácil personalizar a medi- vamente el número del abonado, gracias a da los servicios que necesita- lo cual podemos cambiar de compañía sin mos y no tenemos que andar preocupados de que se acabe el saldo de tener que perder nuestro número de teléfo- llamadas y nos deje colgados. Aun así, para muchas personas que no no. Ahora ya no sólo será posible escoger son capaces de calcular el gasto, temen las facturas a final de mes o una modalidad de precios más adecuada usan muy poco su móvil, el contrato no es una opción recomendable. dentro de nuestro operador, sino optar directamente por otra compañía sin perder Modalidad prepago nuestro número actual. 3 Básico Modalidad de contrato Este sistema es cómodo, flexible y sin sobresaltos. Gastamos lo que 2 tenemos, así de fácil. Por ello, se puede controlar mucho mejor nues- Básico tro gasto, impidiendo sustos a final de mes. Además, constituye una Lo primero es diferenciar si vamos a optar por un contrato o un siste- excelente opción para el anonimato, ya que las operadoras no exigen ma prepago. El primero de ellos supone pagar mensualmente una ningún dato para activar las tarjetas. Son muy utilizadas por perso- cuota y, en el caso de haber comprado un terminal subvencionado, la nas con informes económicos negativos, a los que las compañías rara obligación de mantener la cuenta activa durante cierto número de vez tramitarían un contrato. Por supuesto, es la opción preferida de Telefonía digital Elegir la tarifa ideal la gente joven y personas que acaban de incorporarse a la pación, realiza llamadas generalmente en horario comer - telefonía móvil. Supone una manera sencilla de comprar cial sin importarle la duración, destino u hora. Después un pack y comenzar a usarlo inmediatamente, sin compli- encontramos a otro tipo de usuario que realiza la mayor caciones añadidas. Al carecer de cuotas mensuales, es la parte de sus llamadas a fijos dentro de su misma provincia opción perfecta para todos aquellos que sólo tienen el o ciudad o a móviles de su misma compañía. La siguiente móvil para recibir llamadas, o por el conocido «por si categoría estaría formada por todos aquellos que lo usan acaso». Y es que con una simple recarga podemos tener para recibir llamadas o, como antes decíamos, tienen su activo el móvil hasta 12 meses, lo que resulta bastante móvil para situaciones muy esporádicas, como vacaciones económico. o problemas en carretera. Y, por último, encontramos al clásico consumidor de fin de semana que utiliza el móvil Clasificación de llamadas para organizar su tiempo libre y comunicarse con amigos y familia- 4 res mientras se encuentra fuera de su entorno laboral. En una de Básico estas cuatro categorías podemos acoplar perfectamente a la mayor Para elegir bien el plan que más nos interesa, tendremos que analizar parte de los usuarios, de modo que, para buscar una tarifa que cubra el uso que damos al móvil. Podríamos crear cuatro posibles perfiles nuestras necesidades, no tenemos más que encasillarnos en una de imaginarios, dentro de los que podemos englobar a buena parte de ellas y optar por la que más nos guste, basándonos en la tabla de pre - los usuarios. Así tenemos el profesional, persona que, dada su ocu - cios que encontráis junto a este texto.

Tarifas de telefonía móvil de uso personal Operador Tipo Modalidad Normal - Franja T. Normal Franja T. Reducida Alta - Cuota Mensual Reducida en Ptas /min

Movistar Contrato Plus Elección Mañana 75 - 12 L-V: 8-11h y 16-22h L-V: 11-16h y 22-8 h. S-D 3.500 – 1.000 / 500 Plus Elección Tarde 75 - 12 L-V: 8-14h y 16-19h L-V: 14-16h y 19-8h. S-D 3.500 – 1.000 / 500 Plus Próxima 33 / 85 (1) - 10 / 20 (1) L-V: 8-21h L-V: 21-8h. S-D 3.500 – 1.000 / 500 Plus Plan 1.500 42 (3) L-D: 0-24h - 3.500 – 1.000 / 500 Plus Plan 3.500 36 (3) L-D: 0-24h - 3.500 – 1.000 / 500 Plus Plan 5.500 30 (3) L-D: 0-24h - 3.500 – 1.000 / 500 Plus Plan 7.500 26 (3) L-D: 0-24h - 3.500 – 1.000 / 500 Plus Plan 11.500 22 (3) L-D: 0-24h - 3.500 - 1.000 / 500

Movistar Prepago Activa Clásica 50 / 100 - 25 / 50 (2) L-S: 8-20h L-S:20-8h. D - Activa Club 20 / 80 (2) - 20 / 40 (2) L-V: 0-24h S-D: 0-24h - Activa Cuatro 125 - 25 L-S: 4-16h L-S:16-4h. D - Activa Próxima 35 / 95 (1) L-D: 0-24h - -

Airtel Contrato Plan Mañana 75 - 12 L-V: 13-22h L-V: 22-13h. S-D 3.500 - 970 / 500 Plan Tarde 75 - 12 L-V: 8-17h. L-V: 17-8h. S-D 3.500 - 970 / 500 Plan Provincial 28 / 75 (1) L-D: 0-24h - 3.500 - 970 / 500 Plan Sin Horarios 28 / 34 (2) L-D: 0-24h - 3.500 – 1.470 / 500 Combina 22 (4) L-D: 0-24h - 3.500 - 0

Airtel Prepago Fórmula Viva 140 - 16 (5) L-V: 6-16h L-V: 16-6h. S-D - Fórmula Provincial 30 / 120 (1) L-D: 0-24h - - Fórmula 20 20 / 80 (2) - 20 / 40 (2) L-V: 0-24h S-D: 0-24h - Fórmula Tiempo Libre 120 - 28 L-V: 6-16h L-V: 16-6h. S-D -

Amena Contrato Contrato 10 75 - 25 Fuera de horario 5 horas a elegir - Bonos Mas (6) 20 - 15 L-D: 0-24h - - Prepago Mi ciudad 80 - 35 Llamadas fuera Llamadas en tu ciudad - de tu ciudad Ocio 120 - 20 / 10 L-V: 8-16h L-V: 16-24h S-D /h - L-D: 24-8 Universo 80 / 35 (2) L-D: 0-24h - -

(1) Dentro de tu provincia / Fuera de tu provincia (2) Móviles del mismo operador / Otros operadores o fijos (3) Precio por minuto de llamadas dentro del bono (4) Consumo mensual mínimo de 12.000 pesetas. Incluye llamadas desde servicio de telefonía fija. (5) Sólo llamadas en tu provincia y móviles Airtel. Al resto aplican Tarifa Normal las 24 hrs. (6) De 5.500, 8.500 y 11.500 pesetas Conectarse con GPRS Conexiones inalámbricas por GSM a alta velocidad

Básico

Y es que resulta curioso comprobar que es más económico mover 10 Mbytes de información que, por ejemplo, 4 Mbytes durante un mes. El objetivo del operador en cualquier caso es que sus clientes utilicen el servicio de datos de forma intensiva. Las primeras impresiones de GPRS generan en el usuario la sensación de que por fin nos encontramos ante un sistema de transmisión de a llegada del 2001 ha traído una novedad fundamental al datos serio y fiable, que poco tiene que ver con los utilizados hasta el mercado de la telefonía móvil. Todos los analistas preveían momento. Sin embargo, además de aprovechar GPRS para navegar a L que la siguiente revolución móvil iba a vivirse en el mer- través de WAP, podremos disfrutar de esta nueva tecnología para cado de la transmisión de datos. El primer intento de lograr este conectar nuestro portátil y comenzar a navegar por la Red desde cual- «boom» llegó de la mano del protocolo WAP. Sin embargo, la escasa quier lugar. Aun así, hemos de saber previamente que no todos los velocidad de conexión, que no superaba los 9,6 Kbps, hacía incómodo puntos de cobertura ofrecen la funcionalidad GPRS. En las principales y hasta exasperante navegar a través de estas sencillas páginas de tex - ciudades, centros de negocios y población, la actualización de los to. Si a esto añadimos el coste de las llamadas, facturadas por tiempo, repetidores ya se ha realizado, pero no ocurre lo mismo con otros rápidamente descubrimos las principales razones por las que WAP no lugares más apartados, que probablemente tarden algún tiempo más acaba de cuajar entre el gran público. La evolución de la segunda en disponer de esta tecnología. generación de móviles está viviendo un momento histórico. La llega- El primer operador en ofrecer GPRS en España ha sido Movistar, al da de GPRS (General Packet Radio Service) supone la posibilidad de que le ha seguido, con unas semanas de diferencia, Airtel. La prime- transmitir datos a un máximo teórico de 171 Kbps, aunque las prime- ra de estas dos empresas cuenta con buen soporte para los usuarios ras versiones comerciales no superarán los 20 o 30 Kbps. En cualquier que han adquirido terminales con esta tecnología, hasta el punto de caso, hemos de pensar que, además del aumento de velocidad, la publicar un software específicamente creado para configurar y mejora más interesante que obtendremos será la facturación por infor- conectar el Motorola Timeport P7389i, el primer terminal GPRS que mación transmitida/recibida. El precio varía enormemente según el ha llegado al mercado. A continuación revisaremos el funcionamien- número de Kbytes que hayamos movido por la Red durante un mes. to de esta aplicación.

Paso 1 cionalidad. En el caso del Timeport, encontraremos la palabra GPRS en Puntos preliminares la parte inferior derecha de la pantalla. Hecho esto, tendremos que con- Como podréis imaginar fácilmente, lo primero tar con el cable de conexión al puerto serie que que tenemos que conseguir es un terminal GPRS. se suministra con este terminal. Con este cable Ya hemos comentado que, por el momento, uno podremos conectar el teléfono a nuestro orde- de los pocos teléfonos que soporta este sistema es nador portátil o de sobremesa para llevar a cabo el Timeport P7389i de Motorola. Por ello, será las conexiones de datos. una de las pocas opciones que podremos encon- Por último, acudiremos a la página trar en las tiendas. También será preciso dar de www.auladatos.movistar.tsm.es, entraremos en alta una nueva línea o activar el servicio GPRS la categoría Software y seleccionaremos Kit de para nuestra tarjeta SIM. Para ello, bastará una conexión GPRS. En la siguiente página podre- llamada al servicio de atención al cliente y, tras mos descargar la aplicación y el manual. Los unas horas, tendremos activada esta característi- archivos de instalación se encuentran com- ca. La manera de conocer que esta función está primidos en un ZIP, por lo que previamente funcionando será mirar la pantalla del teléfono, tendremos que extractarlos en cualquier donde se presentará un icono que indicará la fun- directorio. Telefonía digital Conexiones inalámbricas por GSM a alta velocidad Paso 2 con la que las páginas más frecuentemente visitadas se descargarán a mayor velocidad. Para modificar los parámetros marcados por Instalación de la aplicación defecto, no tendremos más que seleccionar la conexión y pulsar sobre Propiedades. Paso 4 Configuraciones personales

Este proceso es extremadamente sencillo. Una vez descomprimido el ZIP, veremos un fichero «Setup» entre los ficheros generados. Hacien - do doble clic sobre él, comenzará un proceso de instalación que nos preguntará los directorios de destino y otros parámetros. Iremos pul- sando los sucesivos botones Siguiente, hasta que nos solicite confirma- ción para instalar el teléfono GPRS como un módem del sistema. Se En la ventana de Propiedades podremos ajustar ciertos parámetros a nos preguntará por el puerto a través del que lo tenemos conectado, nuestras necesidades particulares. Respecto a las pestañas de Identifi- generalmente el COM1. Después de esta última pantalla, el proceso cación o DNS no tendremos que cambiar absolutamente nada. Sin finalizará tras preguntarnos si deseamos colocar un icono de acceso embargo, en Proxy podremos seleccionar la opción Usar proxy con la en el Escritorio. Por último, no tendremos más que pinchar sobre que, en principio, deberíamos navegar más rápido. La dirección IP y dicho icono para cargar la aplicación de conexión. el puerto se encuentran ya grabadas por defecto, por lo que no tendre - mos que introducir ningún dato adicional. Paso 3 Paso 5 Conexión por GPRS Con el programa desarrollado por Movistar para que sus clientes se Comenzar a navegar conecten a través de GPRS cargado en pantalla, será el momento de Con todos los parámetros ajustados y siempre que todo esté correcta- empezar a trabajar. Por una parte, en la zona superior se muestran los mente configurado, sólo restará pulsar sobre Conectar para que el termi- servicios GPRS que pueden configurarse, aunque por defecto se nal realice la conexión a la Red y podamos empezar a navegar. Sobre encuentre ya creada la de Movistar Internet GPRS. Esto es interesante este punto es importante recalcar que no realizaremos ninguna llamada porque no sólo podremos disfrutar del servicio ofrecido por Telefóni- a un número de teléfono, simplemente utilizaremos una interfaz de red ca Móviles, sino que también nos da la posibilidad de emplear otros que nuestra línea tiene activada. Esto quiere decir que, por ejemplo, operadores. En la parte inferior hemos de asegurarnos que aparece podríamos recibir una llamada mientras estamos navegando, ya que en seleccionado el módem Motorola Serial GPRS 56K . En principio no ningún momento daría señal de «comunicando». tendríamos que tocar ningún parámetro adicional para empezar a uti- Por último, conviene recordar que, para llevar a cabo la instalación de lizarlo, pero es posible activar algunas funciones, como la del proxy, este software, es necesario utilizar Windows 95 o 98 y que, en caso de utilizar una versión de Microsoft Explorer anterior a la 4.0, tendremos que activar la función de Usar proxy en la dirección 10.132.65.6 y puer - to 8182 para conexiones HTTP. Roaming Cómo estar comunicados en el extranjero

conocida con la posibilidad de realizar una llamada de emergencia o información en cualquier momento, es muy importante para muchas personas. Tampoco podemos olvidar el abusivo precio que la mayoría de los alir de viaje al extranjero no significa necesariamente hoteles cobran por realizar una sencilla llamada. Por ello, resulta tener que renunciar a estar comunicados con nuestro ter - mucho más económico contactar con la familia o amigos gracias al S minal. La llegada de la telefonía móvil digital GSM trajo, móvil. Pero empezaremos definiendo el concepto de Roaming . entre otras cosas, la posibilidad de poder realizar Roaming internacio- Haciendo una traducción más o menos literal, esta palabra inglesa nal fuera de sus países de origen. Es decir, por fin era posible salir de vendría a significar «vagando». Y efectivamente, en telefonía móvil, nuestro país y utilizar el teléfono móvil GSM en otra nación donde el concepto de Roaming es esa capacidad del abonado para poder trabajasen compañías de comunicaciones con este tipo de sistema. Al «vagar» por redes alternativas a la suya, utilizándolas para acceder a conectarnos a cualquiera de estas redes locales, podemos recibir y los servicios habituales. Además no sólo es posible en el extranjero, realizar llamadas o manejar mensajes de texto aunque, eso sí, asu - en cuyo caso se denomina Roaming internacional. El llamado Roa- miendo un coste algo más elevado en aras de la movilidad. A pesar ming nacional es posible aunque, por evidentes razones comerciales, de ello, la seguridad que puede dar estar perdido en una ciudad des- un operador no permite a otro utilizar sus redes.

Preparativos importe correspondiente. Por ello, las operadoras son reticentes a 1 activar estos servicios ya que han de asumir ciertos riesgos. Básico Antes de lanzarnos a la aventura hemos de hacer unos preparativos y tener en cuenta una serie de aspectos. El primero se refiere al tipo de línea que utilicemos. Si se trata de un teléfono de contrato, tanto de Airtel, Amena o Movistar, sólo tendremos que solicitar a nuestra compañía que nos active el servicio de itinerancia. Al hacer esto, también deberíamos informarnos sobre qué operadores tienen fir- mados acuerdos con nuestra compañía y preguntar cuál de ellos nos ofrece las tarifas más económicas para llamar a España o dentro del propio país. La otra posibilidad es que contemos con una línea con tarjeta prepa - go. En este caso, las cosas se complican algo más. El envío de mensa- jes cortos es posible en la mayor parte de las compañías y modalida - des, pero no así la posibilidad de hacer y recibir llamadas. Por ello, lo más recomendable es que consultemos con el departamento de aten - ción al cliente de nuestra compañía. Las razones de estas restriccio- nes hemos de buscarlas en el sistema de facturación que se aplica a los clientes en Roaming. Primero, debemos saber que los servicios que 1 utilicemos serán facturados por el operador del país directamente a nuestro operador, para que sea éste el que nos cobre a nosotros el Telefonía digital Roaming

una llamada en el extranjero no sale precisamente gratis. Hay solu - Puesta en marcha ciones para esto, como activar el desvío de llamadas al contestador o 2 cualquier otro número, con lo que estaremos a salvo de abultadas Básico facturas, pero sin perder las llamadas. 4 Mensajes cortos Básico No podemos olvidar lo económico que resultan los mensajes cortos en el extranjero frente a las llamadas. En muchos países sale incluso más barato el envío de mensajes cortos que en España, independien - temente de que su destino sea nuestro país o el extranjero. Además aquí no tendremos que modificar ningún parámetro de 2 configuración, ya que los mensa- jes seguirán enviándose a través En cuanto lleguemos a nuestro país, no tendremos más que encen - de nuestro centro de mensajes en der nuestro móvil de la forma habitual. Este se encargará de buscar España. Por ello, es una de las un operador que acepte su conexión entre los que tiene grabados en maneras más económicas de la tarjeta SIM como «preferentes». El operador extranjero compro- 4 mantener el contacto cuando bará, contra la base de datos de nuestro operador local, que tene - estemos fuera de casa. mos acceso al servicio, y comenzará a darnos servicio como si fué - ramos uno de sus clientes locales. Este proceso es bastante rápido, USA es otro mundo inferior al medio minuto en cualquier caso. Además, dependiendo 5 del país y compañía, el operador local suele enviar un mensaje de Básico bienvenida informando de sus números de atención personal, o Hasta ahora habréis notado que nos hemos referido a la posibilidad cualquier otra información útil. A partir de este momento, no ten - de usar nuestro móvil desde «casi» cualquier país. Esto es porque dremos más que marcar el número de teléfono para poder realizar existen una serie de excepciones bastante importantes. Aparte de llamadas como siempre, aunque no debemos olvidar poner el códi - pequeñas naciones no demasiado conocidas o regiones remotas y go de país (+34 en el caso de España). Las tarifas constituyen el generalmente poco desarrolladas, la gran excepción es Estados Uni - punto más complicado de este servicio. Si llamamos a nuestro país, dos. Este país es un verdadero barullo de tecnologías y pequeños se nos cobrará una llamada internacional. Si llamamos a un tercer operadores locales, operando en distintas frecuencias. Una de las país, pagaremos el tramo de llamada hasta nuestro país de origen y, principales razones de esta circunstancia hemos de buscarla en el desde ahí, hacia el país de destino. El tema del consumo es, el cual - tamaño del país. Sería casi imposible imaginar una compañía capaz quier caso, un punto que hemos de cuidar más que nunca cuando de ofrecer cobertura a lo largo y ancho de este territorio. Por ello, la empleemos este servicio. solución ha sido el desarrollo de la telefonía en los principales núcleos urbanos, dejando otros lugares de menor importancia a Recepción de llamadas pequeñas compañías locales. Además, si hablamos de sistemas de 3 telefonía, la mayor parte de ellos trabajan con el sistema analógico, Básico utilizando una interfaz aire CDMA. Redes GSM sólo se encuentran Cuando estemos en el extranjero y alguien nos llame al móvil, sólo en grandes ciudades como Nueva York o Washington, aunque fun - pagará el coste del tramo nacional, ya que esta persona que llama no cionando en frecuencias de 1.900 MHz, resultando incompatibles tiene por qué saber dónde nos encontramos. Por ello, el coste del con los terminales europeos de 900 y 1.800 MHz. Ahora bien, existe tramo internacional será soportado por nosotros. Y es que recibir una solución: los teléfonos tribanda, cuyo máximo exponente es la gama Timeport de Motorola. Sin embargo, tendremos que activar el servicio específico de Roaming en Estados Unidos con nuestro ope - 3 rador, si es que lo permite, ya que no todos tienen acuerdos con compañías americanas. Por último, y dado que no vamos a comprar un modelo tribanda exclusivamente para un viaje, tanto Airtel como Movistar ofrecen a sus clientes la posibilidad de alquilar un terminal con sistema ameri- cano. Con esta breve explicación, queda claro que viajar a EEUU y disfrutar de todas las ventajas del móvil resulta realmente complica- do, justo lo contrario de lo que ocurre en la vieja Europa donde podríamos atravesar todo el continente de punta a punta sin ningún problema y pudiendo incluso elegir el operador que ofrezca el mejor servicio o las mejores tarifas. Navegación en WAP Acceso a Internet a través de un móvil WAP

Básico

a navegación por Internet no encuentra fronteras. La cre- genes pequeñas (de poco peso). Generalmente las páginas WAP están ciente comunidad internauta ha encontrado en su modali- formadas principalmente por texto, aunque éste no tiene por qué L dad WAP una excusa más para tener a su alcance la mayor encontrar limitaciones en cuanto a su contenido. fuente de información en cualquier momento y lugar. La posibilidad de El precio de conexión varía dependiendo del operador que se utilice y acceder a la Red a través de un terminal telefónico es, desde hace tiem- del momento o del día, y viene a oscilar entre las 10 y las 30 pesetas po, una realidad. Inconvenientes no le faltan a este tipo de conexión: por minuto de enlace. Su utilización es bastante simple, a diferencia lentitud de transferencia de datos (9.600 bps) y alto coste. Sin embargo, de la configuración del terminal, que puede llegar a ser una auténtica y hasta que se haga efectiva la utilización de tecnología UMTS, ésta pesadilla. Por lo general, cuando se adquiere un móvil con servicios puede ser una buena solución para tener al alcance de la mano, y en un WAP, suele venir configurado perfectamente por el proveedor contra- bolsillo, un interminable manantial de datos. Cierto que es que con la tado. Sin embargo, esto no es así siempre. Existen teléfonos que per- llegada de GPRS, la velocidad de transferencia será mucho mayor. miten varios accesos con objeto de que podamos cambiar la tarjeta del Dadas las limitaciones en cuanto a esta velocidad de transmisión y a operador cuando nos venga en gana. En el cuadro que se adjunta se las pequeñas pantallas que se incluyen en la mayoría de los móviles, encuentran los datos a introducir de las tres compañías en España que encontramos la necesidad de que las páginas a descargar tengan imá- dan acceso a estos servicios.

Paso 1 Paso 2 Configuración del teléfono Realizar la llamada Este punto, el más crucial, consiste en introducir los datos necesarios Si todo ha ido bien en la primera fase, estaremos dispuestos para para que el teléfono realice la llamada de acceso e informe de los realizar el primer enlace a Internet. Dentro del sistema de menús tan datos de red necesarios para comenzar la navegación. Dependiendo característicos de los terminales, buscaremos la opción de conexión. del modelo de terminal, encontraremos Seguidamente el teléfono realizará una llamada al operador, como si pequeñas diferencias en el modo de opera- se tratase de un módem. En unos pocos segundos tendremos cons - ción, aunque sí es verdad que, dado que los tancia del estado de la operación que puede resultar fallida en algu- datos son únicos, existen denominadores nos casos. comunes. Lo primero es introducir el número de telé- Paso 3 fono necesario para que se produzca la lla- mada al ISP. También tendremos que insertar Navegar por el ciberespacio una dirección IP, a través de la cual podre - Una vez que se ha producido la comunicación, mos tener los servicios necesarios para la tendremos que introducir la dirección de la pági- navegación. na que deseamos visitar. En breves momentos, y Posteriormente introduciremos el nombre de dependiendo de la cantidad de datos que el móvil usuario de la conexión y la contraseña asocia- tenga que bajar, nos aparecerá la página descarga- da. Otros aspectos como la página de inicio, también pueden ser per- da. Las opciones de navegación están supeditadas sonalizados. al modelo de teléfono. Datos de las configuraciones de un teléfono WAP

MoviStar: Airtel: Amena: Tipo de conexión: Continua Tipo de conexión: Continua Tipo de conexión: Continua Portador: Datos Portador: Datos Portador: Datos Número de acceso: 556 Número de acceso: +34 607 100 300 Número de acceso: +34 656 200 111 Dirección IP: 194.224.26.30 Dirección IP: 212.73.32.10 Dirección IP: 10.132.61.10 Autentificación: Seguro Autentificación: Normal Autentificación: Normal Velocidad de la llamada: 9.600 bps Velocidad de la llamada: 9.600 bps Velocidad de llamada: 9.600 bps Nombre de usuario: WAP Nombre de usuario: wap Nombre de usuario: CLIENTE Contraseña: WAP Contraseña: wap125 Contraseña: AMENA Enviar mensajes a móviles desde Internet Cómo utilizar los servicios de los portales para enviar SMS

Paso 3 a comunicación mediante mensajes cortos es de lo más económica, razón por la cual ha tenido una gran acogida Rellenar L especialmente significativa entre la masa social adoles- el formulario cente. Para que os podáis hacer una idea del uso de este servicio, os Será necesario rellenar el formulario diremos, por ejemplo, que tan sólo en nuestro país circulan alrededor que se nos propone respondiendo a de 8,5 millones de SMS al día. distintas preguntas. Entre los datos, El mayor inconveniente que encontramos en este método es el espacio teclearemos un número telefónico y limitado de caracteres que podemos enviar, que llega hasta un máximo una contraseña, que serán los que de 160. En la mayoría de los casos, es una cantidad más que suficiente, tengamos que escribir cada vez que pero existen ocasiones en las que ésta no es bastante para transmitir el deseemos mandar un mensaje. sentido completo de una frase. Dada esta necesidad, entre la comuni- dad ha surgido un nuevo lenguaje que se basa en el aprovechamiento Paso 4 del espacio a base de omitir caracteres. Así porque cambia y pasa a ser xq, parase sustituye por xa y así numerosas palabras. Obtener las claves El modo de operación para enviar este tipo de mensajes depende Después de aceptar los términos del registro, recibiremos en el móvil directamente del terminal telefónico que utilicemos y el coste del ser- cuyo número escribimos anteriormente un mensaje con la confirma- vicio va en función de la compañía con la que trabajemos. Los precios ción y un número clave. Estos datos nos servirán para activar la cuen- oscilan entre 5 y 25 pesetas, en cualquier caso más barato que mante- ta posteriormente. ner una conversación normal. De todas formas, podemos encontrar otras maneras para poder enviar Paso 5 estos mensajes gratuitamente. Estamos hablando de los servicios que se ofrecen en Internet. La mayoría de los portales cuentan entre sus Activamos la cuenta posibilidades la de poder escribir mensajes SMS a móviles. Su uso es Para ello haremos clic sobre la opción actívate extremadamente sencillo, pues tan sólo tenemos que conectarnos a la ahora !! e introduciremos la información. A par- página web, introducir el número del destinatario, escribir el mensaje tir de este momento estaremos en disposición y ordenar el envío. Para que os hagáis una idea de esto, vamos a pro- de poder enviar el primer mensaje. Los pasos ceder con un ejemplo práctico con la ayuda del portal de Terra. de registro solamente será necesario llevarlos a cabo la primera vez. Paso 1 Paso 6 Accediendo a Terra Enviar el primer mensaje Lo primero será ir a la dirección Desde la página principal de mensajes a móviles, iniciaremos el pri- web, en este caso www.terra.es. mer paso descrito. Después de rellenar los campos del número y En la parte izquierda de la pági- contraseña, accederemos a otro sitio en el que se encuentra la na, dentro del grupo denomina- opción SMS. Optaremos por ésta y accederemos finalmente al lugar do Servicios, se encuentra el enla- donde escribir el número del destinatario y el texto que queremos ce Mensajes a móviles. enviar.

Paso 2 Otras direcciones Cómo registrarnos Son muchas las direcciones de Internet donde podemos realizar estas ope- Pulsando sobre esta opción, nos dirigiremos a otra web en la que se nos raciones. Aquí os mostramos una lista de las más utilizadas: pedirá que introduzcamos nuestro número de teléfono y una contraseña. www.terra.es, www.navegalia.com, www.eresmas.com, www.amena.com, Si es la primera vez que utilizamos este servicio, será necesario que nos www.msn.es, www.movistar.com, www.airtel.es y www.excite.es. demos de alta. Para ello tendremos que pulsar sobre el Link Regístrate.