Boletín mensual PRECIOS DE LECHE EN FINCA

11 de septiembre de 2015 • Núm. 34

Comportamiento de los precios de la leche durante julio de 2015

donde los pagos por litro de leche cruda registraron una disminución. De acuerdo con las fuentes visitadas, aunque se tienen acuerdos de compra con algunas empresas, estas decidieron reducir el precio, argumen- tando el alto volumen de oferta actual; además, a algu- nas fincas les descontaron debido a la menor calidad del producto.

Por otra parte, en el departamento de Sucre se obser- varon condiciones climáticas diferentes, pues allí pre- dominaron las altas temperaturas ocasionadas por el fuerte verano y la ausencia de precipitaciones. Dicha situación afectó la calidad de los pastos y con ello la alimentación y productividad de los animales. El precio cayó en los municipios de Galeras, Ovejas, San Luis de Sincé, San Marcos, San Pedro y Sincelejo.

San Onofre y Tolú Viejo fueron los únicos municipios donde hubo un nivel de precipitaciones aceptable que permitió contar con una mayor cantidad de pastos y Fuente: DANE. brindar una mejor alimentación a los semovientes. En estos municipios no se presentaron reducciones en Costa Atlántica los precios; de hecho, en Tolú Viejo hubo una ten- A lo largo del mes de julio, respecto a junio, los precios dencia al alza como resultado de la mejor calidad del de la leche cruda en la Costa Atlántica siguieron repor- líquido. tando una leve tendencia a la baja. Se destacó el depar- tamento de Bolívar dado que tuvo la mayor caída, pues Finalmente, en los departamentos de Atlántico, Cesar, allí los precios presentaron un ajuste en siete de los nue- La Guajira y Magdalena se observó una mayor estabili- ve municipios que reportaron información. El Carmen de dad en los precios. Sin embargo, en Magdalena, en Pi- Bolívar y Calamar fueron los únicos municipios de este jiño del Carmen y Plato, hubo reducciones, las cuales departamento donde hubo estabilidad en los precios. obedecieron a la amplia producción. En Cesar, el precio bajó en La Paz y subió en Valledupar. En la capital del De acuerdo con las fuentes encuestadas, este mes se departamento, las lluvias fueron muy escasas y hubo contó con condiciones climáticas favorables para la pro- una reducción en la producción. ducción, ya que aumentaron las precipitaciones y con ello la oferta de pastos de buena calidad para la alimentación Antioquia y Eje Cafetero de los animales. Esta situación conllevó al descenso de Para el mes de julio, en el departamento de Antioquia se los precios en los municipios de Arjona, El Guamo, Ma- observó un cambio en el clima respecto al mes anterior. gangué, Mahates, María La Baja, San Juan Nepomuce- Allí las fuentes informantes indicaron que, en general, no y San Estanislao. Este último, por ejemplo, reportó la hubo menos días lluviosos y predominó el tiempo seco mayor caída como resultado del menor precio pagado en gran parte de la región. A pesar de esto, la mayoría por las queseras, quienes argumentaron que actualmen- de las fincas visitadas contaron con pastos de buena ca- te hay una mayor disponibilidad de materia prima. lidad para la alimentación de los animales; igualmente, en varias de estas se sigue complementando la alimen- Una situación similar se presentó en Cereté, Ciénaga tación con sales y concentrados que permiten mantener de Oro, Lorica, Montería y San Pelayo, en Córdoba, la productividad de los animales.

pág. pág. CONTENIDO Comportamiento de los precios de la leche durante julio 1 Comportamiento del precio de la leche cruda en finca 2 de 2015 2015 (junio-julio) Precios de leche cruda en finca 3 Boletín mensual PRECIOS DE LECHE 2 EN FINCA

Los niveles de producción se mantuvieron en casi toda Gráfico 1. Comportamiento del precio de la leche cruda en finca esta región, siendo el municipio de La Unión el único 2015 (junio-julio) que se destacó por reportar una reducción en la can- tidad de leche producida. Asimismo, en este mismo 900 municipio se presentó la única variación en los precios de este departamento. Allí el pago a los productores 850 aumentó levemente gracias a la mayor calidad del lí- quido, pues presentó una mayor higiene, en algunos casos se entregó frío y además tuvo un mayor con- 800 tenido de grasas, razón por la cual los compradores bonificaron el precio.

750 Una situación similar se presentó en la región del Eje Pesos por litro Cafetero, donde también predominó el verano a lo largo de todo el mes de julio. En Quimbaya, Salento 700 (Quindío) y Dosquebradas (Risaralda), por ejemplo, se observaron praderas muy afectadas por el fuerte ve- rano que se presentó a lo largo de todo el mes. En 650 Quimbaya, los productores manifestaron que aunque Antioquia y Boyacá y Costa Cauca, Nariño Resto hubo algunos días de lluvias, no fueron suficientes Eje Cafetero Cundinamarca Atlántica y Valle del del país Cauca para ayudar a la recuperación de los pastos, ya que Regiones lecheras estas condiciones climáticas se vienen observando Junio Julio desde meses anteriores. Fuente: SIPSA-DANE-Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Por su parte, en Dosquebradas las condiciones regula- lén, Tibasosa y Toca predominaron los días soleados y res en las que se encontraron los pastos de varias de las altas temperaturas, por lo que la afectación en los las fincas visitadas se reflejaron en una ligera caída en pastos fue aún más notoria. En este sentido, el uso de el volumen de producción. Según las fuentes encuesta- suplementos en la alimentación fue necesario o refor- das, la disponibilidad de pastos aptos para la alimenta- zado en algunos con el fin de mantener los niveles de ción fue muy baja, dado que son nativos y a muy pocos nutrición. se les realiza procesos de fertilización. Unas condiciones climáticas similares se presentaron Respecto a los precios, se encontró que hubo estabili- en el departamento de Cundinamarca, donde la ausen- dad en Dosquebradas, Pereira y Santa Rosa de Cabal cia de lluvias fue acentuada en la mayoría de los mu- (Risaralda), mientras que en Salamina (Caldas) y Filan- nicipios y a lo largo de todo el mes. No obstante, hubo dia (Quindío) el pago reportado a los productores repor- municipios como , Tocancipá y Villapinzón donde tó una leve tendencia a la baja. La reducción en el precio se registraron leves precipitaciones que permitieron me- obedeció a la amplia oferta, ya que según manifestaron jorar la calidad de los pastos. En general, la producción los compradores, que son principalmente pasteuriza- mostró niveles estables en casi toda la región, gracias doras, actualmente hay una alta producción en varias a las diferentes labores llevadas a cabo, como son el regiones del país. riego y el uso de suplementos para la alimentación. La variación que se presentó en el pago recibido por los Boyacá y Cundinamarca productores del municipio de Cota obedeció a un ajuste En los departamentos de Boyacá y Cundinamarca, el por cambio de comprador, el cual les pagó a un mayor comportamiento de los precios de la leche cruda en fin- precio. ca fue estable respecto al mes anterior. En Cundinamar- ca, por ejemplo, la única variación se registró en el mu- Otros nicipio de Cota, mientras que en los otros veinticuatro En general, en el departamento de Santander se obser- el precio se mantuvo estable. Por su parte, en Boyacá, vó clima más conveniente para la producción, en com- el pago a los productores no varió en los quince munici- paración con el que tuvo el mes anterior, ya que en la pios visitados durante este mes. mayoría de los municipios visitados hubo más precipita- ciones. De acuerdo con las fuentes, estas condiciones En Boyacá, las fuentes informaron que, en general, el tuvieron un efecto favorable en las praderas, ya que la clima con el que se contó fue variado, ya que aunque calidad de los pastos mejoró y el nivel de productividad predominó el tiempo seco también se presentaron al- se recuperó. No obstante, en Lebrija y Piedecuesta, gunas precipitaciones; sin embargo, en Sogamoso, Be- el clima que se siguió observando fue seco y con al- Boletín mensual PRECIOS DE LECHE EN FINCA 3 tas temperaturas. En este departamento los precios se bio de comprador en la región. Asimismo, se registró un mantuvieron en los quince municipios visitados. descenso para las cotizaciones de leche cruda recibi- das por los productores de Cajamarca (Tolima). En este Por otra parte, en Casanare, los precios no variaron en municipio, hubo lluvias constantes a lo largo de todo el cuatro de los cinco municipios visitados. En este depar- mes, situación que favoreció el crecimiento de los pas- tamento se registraron lluvias fuertes y constantes a lo tos y la alimentación de los animales. Allí los producto- largo de todo el mes, lo que también afectó la calidad de res recibieron un menor pago por parte del comprador los pastos. La única variación se registró en Villanueva, principal, una asociación ubicada en la región, la cual donde el precio por litro de leche cayó debido a un cam- redujo la cantidad y el precio de compra.

Cuadro 1. Precios de leche cruda en finca 2015 (julio) Pesos por litro Pesos por litro Precios Precios Departamentos y municipios Tenden- Departamentos y municipios Tenden- Mínimo Máximo Medio cia Mínimo Máximo Medio cia

Antioquia Casanare 1234 Angostura 750 920 859 = Yopal 640 867 775 = Barbosa 700 1.078 956 = Bello 909 995 956 = Cauca Belmira 838 980 905 = Patía 600 800 702 = Cáceres 800 938 847 = Popayán 800 1.030 954 = Caucasia 700 995 853 = Silvia 700 950 839 = Donmatías 800 960 890 = Timbío 750 930 840 = El Carmen de Viboral 650 1.010 867 = El Santuario 650 873 752 = Cesar Entrerríos 870 991 912 = Aguachica 800 800 800 = Envigado 695 900 801 = Agustín Codazzi 750 1.080 937 = Guarne 738 1.000 874 = Bosconia 750 850 813 = La Ceja 720 900 862 = Chimichagua 500 830 747 = La Unión 800 950 884 ᵒ Chiriguaná 730 1.000 885 = Marinilla 680 1.194 960 = El Copey 750 850 818 = Medellín 770 1.081 886 = La Gloria 800 810 800 = Rionegro 810 940 898 = La Paz 700 950 853 ᵡ San José de la Montaña 750 998 895 = San Alberto 750 950 800 = San Pedro de los Milagros 880 1.000 917 = San Diego 650 1.000 898 = Santa Rosa de Osos 800 915 856 = San Martín 750 850 782 = Sonsón 750 920 850 = Valledupar 720 1.070 977 ᵒ Valdivia 703 999 851 = Yarumal 735 951 868 = Córdoba Ayapel 700 900 817 ᵒ Atlántico Buenavista 650 762 694 = Candelaria 800 1.000 879 = Cereté 650 700 687 ᵡᵡᵡ Juan de Acosta 800 900 854 = Chinú 700 900 801 ᵒ Manatí 850 900 877 = Ciénaga de Oro 600 750 666 ᵡ Ponedera 850 950 885 = Lorica 600 750 672 ᵡ Sabanalarga 800 1.000 876 = Montelíbano 700 1.000 893 = Montería 600 700 668 ᵡ Bolívar Planeta Rica 600 950 775 = Arjona 750 1.000 856 ᵡ Pueblo Nuevo 650 920 775 = Calamar 850 900 871 = Sahagún 600 880 716 = El Carmen de Bolívar 800 1.000 947 = San Pelayo 600 700 671 ᵡᵡᵡ El Guamo 700 700 700 ᵡ Magangué 700 800 767 ᵡᵡ Cundinamarca Mahates 700 900 804 ᵡ Cajicá 700 1.000 973 = María la Baja 700 890 783 ᵡ Chía 700 950 924 = San Estanislao 600 845 747 ᵡᵡᵡ 800 940 864 = San Juan Nepomuceno 700 1.000 881 ᵡ Cota 650 1.030 920 ᵒ El Rosal 740 930 835 = Boyacá Facatativá 700 1.000 922 = Belén 690 850 798 = Funza 760 980 861 = Chiquinquirá 760 860 822 = Fúquene 750 890 824 = Duitama 700 1.000 893 = Gachancipá 750 960 888 = Firavitoba 700 830 787 = Guachetá 790 950 893 = Moniquirá 750 950 795 = 750 950 833 = Paipa 680 920 828 = La Calera 720 920 880 = Ráquira 750 800 790 = Madrid 700 960 834 = Saboyá 780 845 825 = Mosquera 780 960 868 = San Miguel de Sema 780 860 832 = Sibaté 750 900 857 = Sogamoso 750 1.020 894 = 790 1.000 928 = Sotaquirá 700 960 903 = Sopó 760 1.000 949 = Tibasosa 700 900 824 = 750 1.100 922 = Toca 790 1.030 948 = Susa 650 870 817 = Tunja 700 950 852 = Tabio 790 900 850 = Ventaquemada 700 930 832 = 750 900 841 = Tocancipá 700 1.100 980 = Caldas Villa de San Diego de Ubaté 730 980 932 = Manizales 750 1.000 931 = Villapinzón 800 1.040 905 = Salamina 740 850 776 ᵡ Zipaquirá 800 950 912 = Villamaría 740 970 912 = Huila Casanare Aipe 733 866 802 = Aguazul 600 800 666 = La Plata 750 850 808 = Monterrey 600 700 627 = Neiva 800 933 864 = Tauramena 550 900 711 = Palermo 800 866 803 = Villanueva 700 900 749 ᵡ Pitalito 800 947 864 = Boletín mensual PRECIOS DE LECHE 4 EN FINCA

Cuadro 1. Precios de leche cruda en finca (conclusión) 2015 (julio) Pesos por litro Pesos por litro Precios Precios Departamentos y municipios Tenden- Departamentos y municipios Tenden- Mínimo Máximo Medio cia Mínimo Máximo Medio cia

La Guajira Risaralda San Juan del Cesar 750 1.150 921 = Dosquebradas 800 950 865 = Pereira 730 1.052 896 = Magdalena Santa Rosa de Cabal 800 1.069 913 = Ariguaní 750 1.000 808 = Chivolo 700 850 794 = Santander El Piñón 800 900 863 = Barrancabermeja 700 800 756 = Nueva Granada 650 850 802 = Charalá 640 800 763 = Pijiño del Carmen 650 750 713 ᵡᵡ Cimitarra 710 1.000 829 = Pivijay 820 900 856 = El Carmen Plato 700 800 734 ᵡᵡ de Chucurí 600 650 607 = Sabanas de San Ángel 650 940 807 = Gámbita 650 700 677 = Lebrija 770 920 878 = Meta Piedecuesta 800 930 869 = Acacías 690 800 770 = Puente Nacional 533 670 574 = Castilla la Nueva 750 866 808 = Rionegro 770 850 807 = Cumaral 730 866 808 = Sabana Granada 750 950 831 = de Torres 780 800 793 = Guamal 790 853 814 = San Vicente de Chucurí 650 1.000 883 = Puerto López 700 800 753 = Simacota 700 760 727 = Restrepo 700 1.000 808 = Socorro 600 840 789 = Villavicencio 680 973 893 = Suaita 630 820 775 = Vélez 670 900 770 = Nariño Buesaco 700 1.030 919 = Sucre Cumbal 800 989 868 = Galeras 700 750 728 ᵡ Guachucal 750 960 910 = Ovejas 600 700 610 ᵡᵡᵡ Ipiales 650 843 793 = San Luis de Sincé 700 800 737 ᵡ Pasto 700 920 794 = San Marcos 700 900 761 ᵡ Pupiales 780 978 888 = San Onofre 700 900 803 = Tangua 700 1.000 846 = San Pedro 700 800 739 ᵡ Túquerres 600 800 768 = Sincelejo 700 900 780 ᵡ Tolú Viejo 600 960 854 ᵒ Norte de Santander Chinácota 700 830 797 = Tolima Chitagá 750 800 764 = Cajamarca 700 750 713 ᵡ Cúcuta 700 860 804 = Ibagué 733 1.000 879 = La Esperanza 560 840 795 = Toledo 650 750 682 = Valle del Cauca Bugalagrande 830 968 907 = Quindío Guadalajara de Buga 797 1.000 909 = Circasia 800 1.060 997 = Jamundí 890 950 927 = Filandia 730 870 808 ᵡᵡ Palmira 800 970 923 = Quimbaya 730 981 911 = Tuluá 800 940 854 = Salento 800 960 897 = Zarzal 800 860 807 =

Tendencias: (=) Variación entre -3 % y menor de 3 % (xxx) Variación menor al -12 % (ᵒ) Variación mayor al 3 % y menor de 7 % (xx) Variación entre -12 % y menor de -7 % (ᵒ ᵒ) Variación mayor al 7 % y menor de 12 % (x) Variación entre -7 % y menor de 3 % (ᵒ ᵒ ᵒ) Variación mayor al 12 % (n.d.) No hay datos del mes anterior

Diseño, diagramación e impresión Dirección de Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística del Departamento Administrativo Nacional de Estadística Septiembre de 2015