SALTO Indicadores sociodemográficos seleccionados por Sección Censal, Localidades Censales y áreas gestionadas por municipios a partir de la información del censo 2011 ministerio de desarrollo social Ministro: Daniel Olesker (2011-2014) instituto nacional de estadística Directora: Laura Nalbarte fondo de población de las naciones unidas (unfpa) Representante: Denise Cook

Elaboración del documento: Mariana Cabrera

Producción Gráfica CEBRA Comunicación Visual www.cebra.com.uy

Primera edición: Diciembre 2013 Segunda edición: Mayo 2015

Los textos incluidos en esta publicación no reflejan necesariamente las opiniones del UNFPA. Este documento es para distribución general. Se autorizan las reproducciones y traducciones siempre que se cite la fuente. Queda prohibido todo uso de esta obra, de sus reproducciones o de sus traducciones con fines comerciales. PRESENTACION

El presente documento fue creado en el marco del proyecto Municipio, se entendió pertinente incluir esta información. Para ello conjunto “Apoyo a la Protección Social en : Políticas de se utilizó la versión más actualizada sobre estos límites provista por Infancia y Políticas de Cuidados” acordado entre el gobierno el Sistema de Información Territorial de la Dirección Nacional de Uruguayo y el Sistema de Naciones Unidas en el Uruguay. Dicho Ordenamiento Territorial del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento proyecto contemplaba, en uno de sus componentes, el desarrollo Territorial y Medio Ambiente (Ver detalles en “Contenidos”). Ver de estrategias para contribuir a cubrir algunos vacíos de información nota sobre Áreas Gestionadas por Municipios para la implementación de un Sistema Nacional de Cuidados (SNC). En esa dirección se diseñó un plan de explotación de la información CONTENIDOS censal centrado en el análisis de áreas temáticas de particular interés, y se fortalecieron las capacidades técnicas para la explotación de la Temas de interés: información de los Censos de Población, Hogares y Viviendas 2011 de utilidad, particularmente, para el diseño del despliegue territorial Este documento presenta un conjunto de indicadores censales del Sistema de Cuidados. referidos a características demográficas (indicadores de paridez, ascendencia étnico-racial, inmigración departamental), de Como resultado de este proyecto se obtuvo una serie de educación, de actividad laboral, de discapacidad autodeclarada, de indicadores específicos sobre las poblaciones prioritarias (primera características de viviendas y hogares (con énfasis en lasN ecesidades infancia, personas adultas mayores y personas con discapacidad) a Básicas) y de acceso a Tecnologías de la Información y Comunicación diferente niveles de agregación territorial, que fueron integrados (TIC’s). Cada indicador se presenta acompañado de su definición. al Observatorio Social del MIDES1, para visibilizar y dimensionar la incidencia de las situaciones de dependencia y las áreas donde existe Tablas: una mayor demanda de respuestas por parte del Estado. Las tablas presentan los indicadores desagregados por Secciones Por otra parte, en el marco del Grupo de Trabajo del Sistema de Censales y por Localidades Censales. También se presentan Cuidados, bajo la órbita de la Dirección de Política Social del MIDES, indicadores referidos a un agrupamiento de Localidades Censales, con la asistencia técnica del INE y con el apoyo de especialistas en los casos en los que se ha identificado que las mismas forman nacionales e internacionales, se llevaron adelante una serie de parte de un conglomerado urbano único. acciones para fortalecer el uso de la información social proveniente Mapas3: de los Censos 2011 a diferentes niveles de desagregación territorial. En este marco se realizaron talleres de capacitación para personal En cada temática han sido seleccionados algunos indicadores y técnico de instituciones de alcance nacional y departamental y se mapeados sobre las secciones censales del departamento. Las presentó la aplicación web Censo 2011 en línea del INE2 en casi todas gráficas de barras superpuestas sobre los mapas, representan los las capitales departamentales. Estas instancias permitieron además valores de la tabla de cada indicador y permiten comparar la situación listar una serie de demandas concretas sobre indicadores censales de las Secciones Censales al interior del departamento. Para una de interés para su uso en la gestión territorial y la implementación adecuada comparación entre las diferentes gráficas de barras de una de políticas públicas. misma Sección es fundamental tomar en cuenta las definiciones y las poblaciones sobre las que se ha construido cada indicador. La generación de los presentes fascículos departamentales con indicadores por Secciones Censales, Localidades Censales y Áreas Pirámides de población: Gestionadas por Municipios es producto de este proceso de trabajo e Esta representación gráfica permite visualizar la estructura por edad intercambios con usuarios que requieren información con diferentes y sexo de una población. Se presenta la población departamental, niveles de agregación territorial. En este sentido, los censos de la capital departamental (Localidad Censal), las cuatro Localidades población, hogares y viviendas constituyen una fuente fundamental Censales de mayor población y la población rural dispersa (población para la obtención de indicadores con diferente alcance territorial. residente en áreas no amanzanadas).

NIVELES DE AGREGACION TERRITORIAL SELECCIONADOS Las Secciones y Localidades Censales son delimitaciones geográficas NOTA sobre las Áreas Gestionadas por Municipios: Los límites de las áreas gestionadas por cada Municipio fueron provistos por el Sistema de Información que el Instituto Nacional de Estadística utiliza como unidades de territorial (SIT) de la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial (DINOT), agregación de la información Censal al interior de los territorios Ministerios de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA). departamentales. Surgen de un trabajo conjunto de DINOT y las Intendencias/Municipios de cada departamento, con fecha de vigencia Diciembre 2013. Los Municipios conforman el tercer nivel de gobierno. Las Áreas Gestionadas por Municipio son delimitaciones geográficas que se Los límites de las áreas gestionadas por cada Municipio no coincide necesariamente con las delimitaciones de las unidades geoestadísticas mínimas aproximan a los territorios que dentro de cada departamento son utilizadas en el Censo 2011 (zonas censales) por lo cual para la elaboración de gestionados en forma directa por los Municipios, de acuerdo ala los indicadores por Municipio se evaluó la inclusión o exclusión de cada una de información provista por las autoridades de cada departamento estas zonas (manzanas). El criterio adoptado fue incluir una zona si más de la (Intendencias y Alcaldías). Estas áreas están en proceso de mitad de su área queda dentro del límite real del Municipio y excluir aquellas cuya consolidación/modificación, a lo que se agrega que para 2015 se área mayoritaria queda fuera del mismo. Cuando para un Municipio son varias instalarán nuevos Municipios en varios departamentos. A pesar de las zonas que presentan este problema, se incluyen algunas y se excluyen otras, de modo de compensar la superficie incluida y excluida para obtener un área no contar aún con una delimitación definitiva y dada la importancia total similar al área real del Municipio. Este trabajo fue realizado por Uruguay de contar por primera vez con indicadores censales que permitan Integra (Oficina de Planeamiento y Presupuesto-OPP) con la colaboración del conocer las características de las áreas gestionadas por cada Departamento de Infraestructura Geoestadística (InstitutoN acional de Estadística -INE) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). 1 Pueden encontrarse en la web del Observatorio Social, dentro del componente indicado- res Módulo Censo 2011 (http://observatoriosocial.mides.gub.uy ) 2 Aplicación accesible en http://www.ine.gub.uy/censos2011/index.html, Procesador en 3 Los mapas fueron elaborados por el Departamento de Infraestructura Geoestadística del línea Redatam Instituto Nacional de Estadística

INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS SELECCIONADOS, POR SECCION CENSAL, LOCALIDADES Y MUNICIPIOS A PARTIR DE LA INFORMACION DEL CENSO 2011 - 3 Índice Temas e indicadores

indice cuadros indice GraFicas

cuadro 1. población en hogares parti culares, hogares parti culares, Gráfi cas 1 a 7. distribución porcentual de la población por grupos viviendas parti culares y tasa media anual de crecimiento quinquenales de edad y sexo. total departamental, localidades intercensal (1996-2011) según sección censal, localidad censales con mayor población y área rural. salto censal y Área Rural, Área Gesti onada por Municipio. salto. cuadro 2. número de personas por grandes grupos de edad y sexo indice maPas según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por Municipio. salto. cuadro 3. índice de masculinidad y relaciones de dependencia mapa 1. secciones censales y localidades censales de salto demográfi ca según sección censal, localidad censal y Área mapa 2. tasa media anual de crecimiento intercensal (1996-2011) Rural, Área Gesti onada por Municipio. salto. según sección censal. salto cuadro 4. Tamaño promedio de hogares parti culares y porcentaje de Mapa 3. porcentaje de población rural (áreas no amanzanadas) según hogares parti culares con personas hasta 3 años, hasta 17 años sección censal. salto. y personas de 65 años y más según sección censal, localidad Mapa 4. Índice de masculinidad según sección censal. salto censal y Área Rural, Área Gesti onada por Municipio. salto. Mapa 5. Relación de dependencia demográfi ca total, menores a 15 cuadro 5. porcentaje de población por ascendencia étnico-racial años y mayores a 64 años según sección censal. salto según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Mapa 6. Tamaño promedio de los hogares parti culares, porcentaje de Gesti onada por Municipio. salto. hogares parti culares con personas hasta 3 años y porcentaje cuadro 6. promedio de hijos por mujer (mujeres de 12 años y más) de hogares parti culares con personas de 65 años y más según y promedio de hijos por mujer en cada grupo de edad sección censal. salto según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Mapa 7. población en hogares parti culares y porcentaje de personas Gesti onada por Municipio. salto. con ascendencia afro e indígena según sección censal. salto cuadro 7. indicadores de inmigración al departamento según sección Mapa 8. promedio de hijos por mujer (mujeres de 12 años y más) y censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por promedio de hijos por mujer en cada grupo de edad según municipio. salto. sección censal. salto cuadro 8. principales indicadores de educación según sección censal, Mapa 9. Tasa de analfabeti smo y porcentaje de personas de 15 años localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por Municipio. y más con primaria completa, porcentaje de personas de 18 salto. años y más con ciclo básico completo según sección censal. cuadro 9. Tasa neta de asistencia por grupos de edades y porcentaje salto de personas que asisten a centros de educación formal Mapa 10. porcentaje de personas que asisten a centros de educación hasta enseñanza media fuera de la localidad de residencia, formal hasta enseñanza media fuera de la localidad de según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área residencia y tasas de asistencia a centros educati vos por edad Gesti onada por Municipio. salto. según sección censal. salto cuadro 10. número de personas de 14 años o más por condición Mapa 11. Tasa de acti vidad y porcentaje de ocupados con de acti vidad, tasa de acti vidad y porcentaje de personas establecimiento laboral en otra localidad del departamento, ocupadas en establecimientos fuera de la localidad de fuera del departamento o iti nerantes según sección censal. residencia por ubicación del establecimiento, según sección salto censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por municipio. salto Mapa 12. porcentaje de personas (de 6 años o más, de 6 a 17 años y de 65 años y más) con al menos una difi cultad moderada o cuadro 11. porcentaje de personas de 6 años o más con al menos severa según sección censal. salto una difi cultad moderada o grave por grupos de edades, según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área mapa 13. distribución porcentual de viviendas por condición de Gesti onada por Municipio. salto. ocupación según sección censal. salto cuadro 12. porcentaje de viviendas parti culares por condición de Mapa 14. distribución porcentual de hogares parti culares por tenencia ocupación según sección censal, localidad censal y Área de la vivienda según sección censal. salto Rural, Área Gesti onada por Municipio. salto. Mapa 15. porcentaje de hogares con al menos una nbi y porcentaje de cuadro 13. porcentaje de hogares parti culares por tenencia de la vivienda personas con al menos una nbi según sección censal. salto según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Mapa 16. porcentaje de hogares con al menos una nbi en la dimensión Gesti onada por Municipio. salto vivienda y porcentaje de hogares con nbi en materiales, cuadro 14. porcentaje de hogares parti culares por ti po de hogar hacinamiento y/o cocina según sección censal. salto según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Mapa 17. porcentaje de hogares necesidades básicas insati sfechas en Gesti onada por Municipio. salto saneamiento según sección censal. salto cuadro 15. porcentaje de hogares parti culares por canti dad de nbi, Mapa 18. porcentaje de hogares con necesidades básicas insati sfechas porcentaje de personas con al menos una nbi, porcentaje en electricidad para alumbrado según sección censal. salto de menores a 5 años con al menos una nbi y porcentaje de Mapa 19. porcentaje de hogares con acceso a internet y distribución personas de 65 años y más con al menos una nbi, según porcentual de hogares por tenencia de Xo y/o otras sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada computadoras personales (pc) según sección censal. salto por municipio. salto. cuadro 16. porcentaje de hogares parti culares con nbi por ti po de nbi según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por Municipio. salto. cuadro 17. conti nuación: porcentaje de hogares parti culares con nbi por ti po de nbi según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por Municipio. salto cuadro 18. Principales indicadores de tecnología de la información según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por Municipio. salto.

4 - indicadores sociodemoGraFicos seleccionados, Por seccion censal, localidades Y municiPios a Partir de la inFormacion del censo 2011 Mapa 1. Secciones Censales y Localidades Censales de Salto

secciones censales: cada departamento se divide en secciones censales, porciones importantes de territorio que pueden incluir áreas amanzanadas y no amanzanadas. sus límites corresponden a los de las secciones Judiciales vigentes en el censo del año 1963; al haberse registrado cambios en los límites de las secciones Judiciales la coincidencia actual entre ambas divisiones es parcial. localidades censales: desde el punto de vista del análisis de la información, el ine organiza el territorio geoestadísti camente en Áreas amanzanadas o localidades censales y en Áreas no amanzanadas. esta gran división considera fundamentalmente las característi cas fí sicas del territorio, asociadas principalmente a los espacios delimitados en forma clara y precisa consti tuidos por conglomerados de edifi caciones, y por lo tanto refl eja la representación de los cambios del paisaje. extraído de “unidades Geoestadísti cas (uGeo) – uruguay” (ine), htt p://www.ine.gub.uy/mapas/defi niciones%20para%20web.pdf

Datos departamentales Salto 2011 Población 124861 Viviendas 42486 Viviendas particulares 41766 Hombres 61055 Viv.urbanas 37975 Hogares particulares 38142 Mujeres 63806 Viv. rurales 4511 Población en hogares particulares 123448 Urbana 117012 Viv. ocupadas 36720 Viviendas colectivas 720 Rural 7849 Viv.desocupadas 5766 Población en viviendas colectivas 1413 Fuente: cPHV2011, ine

hOGAR PARTICULAR es el conjunto de personas con o sin vínculos de parentesco que habitan bajo un mismo techo y que, al menos para su alimentación, comparten un fondo común – parti cipan de una “olla común”. una persona que vive sola también consti tuye un hogar parti cular. hOGAR COLECTIVO es el conjunto de personas generalmente no ligadas por vínculos de parentesco, que comparten la vivienda por razones de trabajo, atención médica, estudio, militares, religiosas, reclusión, etc. AREA URBANA comprende el territorio ocupado por las localidades censales, es decir, donde existe amanzanamiento. AREA RURAL comprende el territorio no ocupado por las localidades censales, es decir, donde no existe amanzanamiento. Localidades menores: localidades con menos de 50 personas residentes en hogares parti culares. comprende la localidad de parque José luis, pueblo cayetano y Russo.

indicadores sociodemoGraFicos seleccionados, Por seccion censal, localidades Y municiPios a Partir de la inFormacion del censo 2011 - 5 Cuadro 1 Población contabilizada en hogares particulares, hogares Aspectos particulares, viviendas particulares y tasa media anual de Demográficos crecimiento intercensal (1996-2011) según Sección Censal, Localidad Censal y Área Rural, Área Gestionada por Municipio. Salto.

Población Hogares Viviendas Tasa media Mapa 2 en hogares particulares particulares anual de Tasa media anual de crecimiento intercensal (1996-2011) particulares crecimiento según Sección Censal. Salto. 1996-2011 Total departamental 123448 38142 41766 0,39 Sección Censal 1 49769 14992 15365 0,73 Sección Censal 2 38277 12759 13586 0,02 Sección Censal 3 22298 6249 7025 1,65 Sección Censal 4 1744 506 794 -0,86 Sección Censal 5 544 193 325 -3,03 Sección Censal 6 887 306 549 -3,27 Sección Censal 7 2465 780 1059 -0,02 Sección Censal 8 2504 820 998 -1,19 Sección Censal 9 384 139 258 -4,61 Sección Censal 10 639 200 329 -2,25 Sección Censal 11 3937 1198 1478 -1,04 Localidades censales Albisu 544 133 143 4,06 Arenitas Blancas 155 59 111 0,95 Belén 1926 630 701 -0,32 Biassini 345 101 159 1,69 Fuente: CPHV2011, INE Campo de Todos 212 61 80 NC Celeste 83 16 24 2,56 Cerros de Vera 158 54 74 4,92 Chacras de Belén 296 97 136 0,72 Colonia 18 de Julio 750 197 221 4,11 Mapa 3 Colonia Itapebí 460 131 154 4,39 Constitución 2762 856 1042 -0,10 Porcentaje de población rural (áreas no amanzanadas) Cuchilla de Guaviyú 138 46 51 0,34 según Sección Censal. Salto. Fernández 305 102 139 1,58 Garibaldi 354 102 112 5,08 Guaviyú de Arapey 101 33 44 NC Las Flores 124 35 39 NC Laureles 120 34 50 -1,27 Lluveras 223 63 71 NC Migliaro 733 216 262 0,18 Olivera 145 42 61 NC Osimani y Llerena 67 19 24 NC Palomas 87 22 27 -1,02 Paso Cementerio 88 30 36 NC Paso de las Piedras de Arerunguá 64 26 50 NC Paso del Parque del Daymán 54 15 21 NC Puntas de Valentín 171 38 67 3,75 Quintana 67 17 31 NC Rincón de Valentín 481 148 245 -1,11 Salto 103053 31835 32811 0,72 San Antonio 877 228 252 2,66 Fuente: CPHV2011, INE Sarandí del Arapey 210 65 82 0,32 Saucedo 270 65 101 0,00 181 57 74 -7,03 Termas del Daymán 356 135 286 -3,01 Localidades menores 88 31 104 Parque José Luis 19 13 62 -5,88 Pueblo Cayetano 39 9 24 NC Russo 30 9 18 NC Rural 7400 2403 3881 -3,55 Areas gestionadas por Municipios Colonia Lavalleja 2465 780 1059 NC Mataojo 1075 384 684 NC Pueblo Belén 2269 744 879 NC Tasa media anual de crecimiento intercensal de la Pueblo Rincón de Valentín 1026 303 494 NC población: variación porcentual de la población entre los Pueblo San Antonio 3853 1062 1443 NC Censos de 1996 y 2011, anualizada. Villa Constitución 3874 1177 1434 NC Fuente: CPHV2011, INE

6 - INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS SELECCIONADOS, POR SECCION CENSAL, LOCALIDADES Y MUNICIPIOS A PARTIR DE LA INFORMACION DEL CENSO 2011 Estructura por edad y sexo (% del total de población) Gráfi cas 1 a 7 GráfiBelén. ca Dpto. 4 de Salto Estructura por edad y sexo (% del total de población) Belén. Dpto. de Salto distribución porcentual de la población por grupos quinquenales 95 años y más de edad y sexo. total departamental, localidades censales con 90 a 95 años 85 a 89 años mayor población y área rural. salto. 80 a 84 años Hombres Mujeres 75 a 79 años Se excluye población censada en centros de reclusión (186 70 a 74 años hombres y 21 mujeres, en ciudad de Salto, Sección Censal 3). 65 a 69 años 60 a 64 años 55 a 59 años las pirámides de población presentan la estructura por edad (en grupos 50 a 54 años quinquenales) y sexo de un área geográfi ca. en este caso se presentan 45 a 49 años 40 a 44 años pirámides con distribución porcentual, es decir, qué porcentaje 35 a 39 años representa cada grupo de edad y sexo en el total de la población del 30 a 34 años área. 25 a 29 años 20 a 24 años 15 a 19 años Estructura por Gráfi edad ca 1 y sexo (% del total de población) 10 a 14 años Departamento de Salto 5 a 9 años Estructura por edad y sexo (% del total de población Departamento de Salto Menor de 5 años 95 años y más 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 90 a 95 años Porcentaje de población 85 a 89 años Estructura por edad y sexo (% del total de población) 80 a 84 años Hombres Mujeres San Gráfi Antonio. ca 5 Dpto. de Salto 75 a 79 años Estructura por edad y sexo (% del total de población) San Antonio. Dpto. de Salto 70 a 74 años 65 a 69 años 95 años y más 60 a 64 años 90 a 95 años 85 a 89 años 55 a 59 años Hombres Mujeres 50 a 54 años 80 a 84 años 45 a 49 años 75 a 79 años 70 a 74 años 40 a 44 años 65 a 69 años 35 a 39 años 60 a 64 años 30 a 34 años 55 a 59 años 25 a 29 años 50 a 54 años 20 a 24 años 45 a 49 años 15 a 19 años 40 a 44 años 10 a 14 años 35 a 39 años 5 a 9 años 30 a 34 años Menor de 5 años 25 a 29 años 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 20 a 24 años 15 a 19 años Porcentaje de población 10 a 14 años 5 a 9 años Menor de 5 años Estructura por Gráfi edad ca 2 y sexo (% del total de población) 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 Salto. Dpto. de Salto Estructura por edad y sexo (% del total de población) Salto. Dpto. de Salto Porcentaje de población 95 años y más Estructura por edad y sexo (% del total de población) 90 a 95 años Ciudad de Gráfi ca Colonia 6 18 de Julio. Dpto. de Salto 85 a 89 años Estructura por edad y sexo (% del total de población) Colonia 18 de Julio. Dpto. de Salto 80 a 84 años Hombres Mujeres 95 años y más 75 a 79 años 90 a 95 años 70 a 74 años 85 a 89 años 65 a 69 años 80 a 84 años Hombres Mujeres 60 a 64 años 75 a 79 años 55 a 59 años 70 a 74 años 50 a 54 años 65 a 69 años 45 a 49 años 60 a 64 años 40 a 44 años 55 a 59 años 35 a 39 años 50 a 54 años 30 a 34 años 45 a 49 años 25 a 29 años 40 a 44 años 20 a 24 años 35 a 39 años 15 a 19 años 30 a 34 años 10 a 14 años 25 a 29 años 5 a 9 años 20 a 24 años Menor de 5 años 15 a 19 años 10 a 14 años 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 5 a 9 años Porcentaje de población Menor de 5 años 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 Estructura por Gráfi edad ca 3 y sexo (% del total de población) Porcentaje de población 9ons:tución;

indicadoRes sociodeMoGRaficos seleccionados, poR seccion censal, localidades Y Municipios a paRTiR de la infoRMacion del censo 2011 - 7 Cuadro 2 Cantidad de personas por grandes grupos de edad y sexo según Sección Censal, Localidad Censal y Área Rural, Área Gestionada por Municipio. Salto.

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres 0 a 14 años 0 a 14 años 15 a 64 años 15 a 64 años 65 años y más 65 años y más Total departamental 16693 15618 37812 39837 6364 8330 Sección Censal 1 6863 6399 14971 16257 2412 3309 Sección Censal 2 4292 3965 11824 12884 2276 3452 Sección Censal 3 3564 3409 6710 6791 897 941 Sección Censal 4 284 274 548 518 76 60 Sección Censal 5 94 87 334 198 45 21 Sección Censal 6 122 97 322 274 51 35 Sección Censal 7 369 341 795 715 140 118 Sección Censal 8 338 323 789 770 138 152 Sección Censal 9 44 40 160 118 25 15 Sección Censal 10 95 92 221 186 47 16 Sección Censal 11 628 591 1138 1126 257 211 Localidades censales Albisu 107 101 148 157 15 16 Arenitas Blancas 14 15 56 56 9 5 Belén 255 247 597 579 109 139 Biassini 48 51 110 109 13 14 Campo de Todos 34 32 66 64 8 8 Celeste 18 13 23 24 3 2 Cerros de Vera 25 25 52 46 7 5 Chacras de Belén 48 40 95 89 16 8 Colonia 18 de Julio 107 122 234 231 30 26 Colonia Itapebí 66 91 147 127 16 13 Constitución 427 410 768 816 175 166 Cuchilla de Guaviyú 23 19 37 41 12 6 Fernández 47 33 105 89 17 14 Garibaldi 76 47 99 102 19 11 Guaviyú de Arapey 14 16 33 26 6 6 Las Flores 19 23 36 35 6 5 Laureles 19 25 30 36 9 1 Lluveras 45 38 67 57 10 6 Migliaro 128 104 224 223 24 30 Olivera 23 22 39 47 8 6 Osimani y Llerena 12 10 21 24 0 0 Palomas 13 11 31 26 4 3 Paso Cementerio 10 12 26 26 7 7 Paso de las Piedras de Arerunguá 7 7 27 19 2 2 Paso del Parque del Daymán 11 4 17 17 5 0 Puntas de Valentín 46 31 43 45 2 4 Quintana 16 11 18 20 1 1 Rincón de Valentín 81 57 141 155 25 22 Salto 13597 12781 31148 33677 5200 7401 San Antonio 147 132 277 258 32 31 Sarandí del Arapey 24 28 79 64 10 5 Saucedo 45 47 83 69 14 12 Termas del Arapey 22 26 61 69 3 3 Termas del Daymán 38 36 108 126 24 24 Localidades menores 15 5 31 30 6 1 Rural 1066 946 2735 2258 517 327 Areas gestionadas por Municipios Colonia Lavalleja 369 341 795 715 140 118 Mataojo 138 117 397 325 69 49 Pueblo Belén 310 291 706 683 131 148 Pueblo Rincón de Valentín 164 140 316 325 47 40 Pueblo San Antonio 655 565 1222 1125 172 126 Villa Constitución 619 587 1129 1111 246 204 Fuente: CPHV2011, INE Excluye población censada en centros de reclusión

8 - INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS SELECCIONADOS, POR SECCION CENSAL, LOCALIDADES Y MUNICIPIOS A PARTIR DE LA INFORMACION DEL CENSO 2011 Cuadro 3 Aspectos Índice de masculinidad y relaciones de dependencia demográfica según Sección Censal, Localidad Censal y Área Demográficos Rural, Área Gestionada por Municipio. Salto.

Indice de Relación Relación de Relación de Mapa 4 masculinidad dependencia dependencia dependencia Índice de masculinidad según Sección Censal. Salto demográfica demográfica demográfica de de poblacion población de menor de 15 65 años y más años Total departamental 95,4 60,5 41,6 18,9 Sección Censal 1 93,4 60,8 42,5 18,3 Sección Censal 2 90,6 56,6 33,4 23,2 Sección Censal 3 100,3 65,3 51,6 13,6 Sección Censal 4 106,6 65,1 52,3 12,8 Sección Censal 5 154,6 46,4 34,0 12,4 Sección Censal 6 121,9 51,2 36,7 14,4 Sección Censal 7 111,1 64,1 47,0 17,1 Sección Censal 8 101,6 61,0 42,4 18,6 Sección Censal 9 132,4 44,6 30,2 14,4 Sección Censal 10 123,5 61,4 45,9 15,5 Sección Censal 11 104,9 74,5 53,8 20,7 Localidades censales Fuente: CPHV2011, INE Albisu 98,5 78,4 68,2 10,2 Arenitas Blancas 103,9 38,4 25,9 12,5 Belén 99,6 63,8 42,7 21,1 Biassini 98,3 57,5 45,2 12,3 Campo de Todos 103,8 63,1 50,8 12,3 Celeste 112,8 76,6 66,0 10,6 Mapa 5 Cerros de Vera 110,5 63,3 51,0 12,2 Relación de dependencia demográfica total, menores a 15 años Chacras de Belén 116,1 60,9 47,8 13,0 y mayores a 64 años según Sección Censal. Salto Colonia 18 de Julio 97,9 61,3 49,2 12,0 Colonia Itapebí 99,1 67,9 57,3 10,6 Constitución 98,4 74,4 52,8 21,5 Cuchilla de Guaviyú 109,1 76,9 53,8 23,1 Fernández 124,3 57,2 41,2 16,0 Garibaldi 121,3 76,1 61,2 14,9 Guaviyú de Arapey 110,4 71,2 50,8 20,3 Las Flores 96,8 74,6 59,2 15,5 Laureles 93,5 81,8 66,7 15,2 Lluveras 120,8 79,8 66,9 12,9 Migliaro 105,3 64,0 51,9 12,1 Olivera 93,3 68,6 52,3 16,3 Osimani y Llerena 97,1 48,9 48,9 0,0 Palomas 120,0 54,4 42,1 12,3 Paso Cementerio 95,6 69,2 42,3 26,9 Paso de las Piedras de Arerunguá 128,6 39,1 30,4 8,7 Paso del Parque del Daymán 157,1 58,8 44,1 14,7 Puntas de Valentín 113,8 94,3 87,5 6,8 Quintana 109,4 76,3 71,1 5,3 Rincón de Valentín 105,6 62,5 46,6 15,9 Salto 92,7 60,1 40,7 19,4 Fuente: CPHV2011, INE San Antonio 108,3 63,9 52,1 11,8 Sarandí del Arapey 116,5 46,9 36,4 10,5 Saucedo 110,9 77,6 60,5 17,1 Termas del Arapey 87,8 41,5 36,9 4,6 Índice de masculinidad: Número de hombres cada 100 Termas del Daymán 91,4 52,1 31,6 20,5 mujeres Localidades menores 144,4 44,3 32,8 11,5 Rural 122,3 57,2 40,3 16,9 Relación de dependencia demográfica de población Areas gestionadas por Municipios menor de 15 años: Número de personas entre 0 y 14 años Colonia Lavalleja 111,1 64,1 47,0 17,1 por cada cien personas de 15 a 64 años Mataojo 123,0 51,7 35,3 16,3 Pueblo Belén 102,2 63,4 43,3 20,1 Relación de dependencia demográfica de población de Pueblo Rincón de Valentín 104,4 61,0 47,4 13,6 65 años y más: Número de personas de 65 años y más por Pueblo San Antonio 112,8 64,7 52,0 12,7 cada cien personas de 15 a 64 años Villa Constitución 104,8 73,9 53,8 20,1 Fuente: CPHV2011, INE Relación de dependencia demográfica total: Número de Excluye población censada en centros de reclusión personas entre 0 y 14 años o 65 años y más por cada cien Nota: la suma de las relaciones de dependencia parciales no personas de 15 a 64 años siempre es igual a la relación total por motivos de redondeo.

INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS SELECCIONADOS, POR SECCION CENSAL, LOCALIDADES Y MUNICIPIOS A PARTIR DE LA INFORMACION DEL CENSO 2011 - 9 Cuadro 4 Tamaño promedio de hogares parti culares y porcentaje de Aspectos hogares parti culares con personas hasta 3 años, hasta 17 años Demográfi cos y personas de 65 años y más según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por Municipio. salto. Mapa 6 Tamaño % hogares % hogares % hogares promedio del con menores con menores con perso- Tamaño promedio de los hogares parti culares, porcentaje de hogar hasta 3 años hasta 17 nas de 65 hogares parti culares con personas hasta 3 años y porcentaje años años y más de hogares parti culares con personas de 65 años y más según sección censal. salto Total departamental 3,2 17,3 50,6 29,4 Sección Censal 1 3,3 18,6 51,7 29,1 Sección Censal 2 3,0 13,3 43,6 33,8 Sección Censal 3 3,6 23,1 60,1 23,3 Sección Censal 4 3,4 20,6 60,7 21,5 Sección Censal 5 2,8 16,1 45,6 20,7 Sección Censal 6 2,9 11,1 49,3 20,9 Sección Censal 7 3,2 17,4 54,5 27,2 Sección Censal 8 3,1 13,2 49,5 28,2 Sección Censal 9 2,8 13,7 48,2 22,3 Sección Censal 10 3,2 16,5 55,0 26,0 Sección Censal 11 3,3 16,4 56,8 30,2 Localidades censales Albisu 4,1 28,6 77,4 18,8 Arenitas Blancas 2,6 13,6 33,9 18,6 Belén 3,1 14,6 49,0 31,0 Biassini 3,4 16,8 60,4 20,8 Campo de Todos 3,5 14,8 67,2 26,2 Celeste 5,2 18,8 68,8 25,0 Cerros de Vera 2,9 18,5 48,1 20,4 Chacras de Belén 3,1 5,2 57,7 20,6 Fuente: cPHV2011, ine Colonia 18 de Julio 3,8 25,4 65,5 21,8 Colonia Itapebí 3,5 26,0 63,4 18,3 Constitución 3,2 16,9 56,7 31,4 Cuchilla de Guaviyú 3,0 19,6 60,9 37,0 Fernández 3,0 11,8 54,9 22,5 Garibaldi 3,5 23,5 61,8 22,5 Guaviyú de Arapey 3,1 18,2 51,5 24,2 Las Flores 3,5 17,1 62,9 28,6 Laureles 3,5 20,6 70,6 26,5 Lluveras 3,5 28,6 63,5 23,8 Migliaro 3,4 17,6 62,0 20,8 Olivera 3,5 19,0 64,3 21,4 Osimani y Llerena 3,5 26,3 57,9 0,0 Palomas 4,0 9,1 72,7 18,2 Paso Cementerio 2,9 20,0 53,3 36,7 Paso de las Piedras de Arerunguá 2,5 11,5 38,5 15,4 Paso del Parque del Daymán 3,6 13,3 53,3 26,7 Puntas de Valentín 4,5 23,7 81,6 13,2 Quintana 3,9 23,5 88,2 11,8 Rincón de Valentín 3,3 20,3 62,2 25,7 Salto 3,2 17,3 50,0 30,2 San Antonio 3,8 20,2 61,4 21,9 Sarandí del Arapey 3,2 13,8 61,5 18,5 Saucedo 4,2 20,0 67,7 30,8 Termas del Arapey 3,2 10,5 43,9 10,5 Termas del Daymán 2,6 12,6 39,3 30,4 Promedio personas por hogar: número de integrantes Localidades menores 2,8 19,4 48,4 22,6 que ti enen en promedio los hogares parti culares. Rural 3,1 16,7 48,2 25,8 Areas gestionadas por Municipios Porcentaje hogares con menores de 5 años: porcentaje de Colonia Lavalleja 3,2 17,4 54,5 27,2 los hogares parti culares donde residen personas entre 0 y Mataojo 2,8 11,7 47,1 23,4 4 años Pueblo Belén 3,0 13,3 49,9 29,5 Pueblo Rincón de Valentín 3,4 18,8 60,1 22,8 Porcentaje hogares con personas de 65 años y más: Pueblo San Antonio 3,6 22,7 61,3 21,8 porcentaje de los hogares parti culares donde residen Villa Constitución 3,3 16,7 57,4 29,7 personas de 65 años y más Fuente: cPHV2011, ine

10 - indicadores sociodemoGraFicos seleccionados, Por seccion censal, localidades Y municiPios a Partir de la inFormacion del censo 2011 Cuadro 5 porcentaje de población por ascendencia étnico-racial Aspectos según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Demográfi cos Gesti onada por Municipio. salto.

Mapa 7 % personas % personas % personas % personas con con ascen- con con otra población en hogares parti culares y porcentaje de personas con ascendencia dencia afro ascendencia ascendencia ascendencia afro e indígena según sección censal. salto. blanca indígena Total departamental 85,6 9,5 6,2 1,0 Sección Censal 1 81,8 10,1 6,8 1,2 Sección Censal 2 90,3 7,3 5,8 0,9 Sección Censal 3 85,6 12,2 5,6 0,8 Sección Censal 4 93,4 17,3 8,6 0,5 Sección Censal 5 90,4 5,2 4,5 0,3 Sección Censal 6 94,4 6,5 0,2 0,3 Sección Censal 7 86,2 15,5 6,7 1,9 Sección Censal 8 73,4 5,5 5,2 0,7 Sección Censal 9 94,8 10,0 2,2 0,2 Sección Censal 10 90,2 7,0 4,6 1,4 Sección Censal 11 87,0 5,8 6,7 2,4 Localidades censales Albisu 80,5 15,6 2,2 2,9 Arenitas Blancas 94,2 3,9 1,9 0,6 Belén 72,7 5,4 4,9 0,5 Biassini 94,2 17,7 12,5 0,0 Campo de Todos 90,1 6,1 2,4 1,4 Celeste 94,0 19,3 2,4 0,0 Cerros de Vera 82,5 5,0 11,9 0,6 Chacras de Belén 87,2 8,4 5,1 1,4 Colonia 18 de Julio 99,1 4,7 22,7 0,0 Fuente: cPHV2011, ine Colonia Itapebí 98,7 27,4 12,0 0,7 Constitución 84,6 4,1 9,3 3,2 Cuchilla de Guaviyú 70,3 21,7 18,8 2,2 Fernández 88,3 14,6 0,0 0,0 Garibaldi 70,9 22,6 9,3 4,5 Guaviyú de Arapey 92,1 4,0 35,6 3,0 Las Flores 77,4 31,5 1,6 0,0 Laureles 88,3 3,3 5,8 3,3 Lluveras 92,8 4,0 3,1 0,4 Migliaro 79,1 12,8 6,5 4,1 Olivera 100,0 0,0 0,0 0,0 Osimani y Llerena 100,0 0,0 0,0 0,0 Palomas 72,7 30,7 2,3 0,0 Paso Cementerio 100,0 0,0 0,0 0,0 Paso de las Piedras de Arerunguá 91,9 8,1 0,0 0,0 Paso del Parque del Daymán 88,9 27,8 13,0 0,0 Puntas de Valentín 98,8 3,5 10,5 0,0 Quintana 100,0 0,0 0,0 0,0 Rincón de Valentín 89,4 7,7 3,3 1,2 Salto 85,1 9,6 6,3 0,9 San Antonio 96,8 3,2 0,0 0,0 Sarandí del Arapey 97,6 11,9 3,8 0,5 Saucedo 83,1 19,5 0,4 0,8 Termas del Arapey 94,0 6,5 10,3 2,7 Termas del Daymán 86,7 7,3 6,5 5,9 Localidades menores 87,5 25,0 0,0 0,0 Rural 92,5 9,4 3,1 0,6 Areas gestionadas por Municipios Colonia Lavalleja 86,2 15,5 6,7 1,9 Mataojo 94,5 8,0 1,0 0,4 Pueblo Belén 72,7 5,4 4,9 0,5 Pueblo Rincón de Valentín 90,0 16,2 7,2 0,6 Porcentaje de población según ascendencia: porcentaje de Pueblo San Antonio 90,3 10,3 4,6 1,0 personas que declaran tener cada una de las ascendencias Villa Constitución 86,9 5,8 6,7 2,3 étnico-raciales mencionadas (blanca, afro, indígena, otras). Fuente: cPHV2011, ine una persona puede declarar más de una ascendencia por nota: la suma de los porcentajes no es igual a 100 porque cada lo cual los porcentajes no suman 100. persona puede indicar más de una ascendencia.

indicadores sociodemoGraFicos seleccionados, Por seccion censal, localidades Y municiPios a Partir de la inFormacion del censo 2011 - 11 Cuadro 6 promedio de hijos por mujer (mujeres de 12 años y más) Aspectos y promedio de hijos por mujer en cada grupo de edad Demográfi cos según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por Municipio. salto.

Mapa 8 Promedio de hijos promedio de hijos por mujer (mujeres de 12 años y más) y promedio de hijos por mujer en cada grupo de edad según sección censal. salto. y 19 años y 29 años y 39 años y 49 años Mujeres de Mujeres de 12 años y más 50 años y más Mujeres entre 12 Mujeres entre 20 Mujeres entre 30 Mujeres entre 40 Total departamental 2,1 0,1 1,0 2,3 2,9 3,2 Sección Censal 1 2,0 0,1 1,0 2,4 3,0 3,2 Sección Censal 2 1,8 0,1 0,7 1,8 2,5 2,7 Sección Censal 3 2,3 0,1 1,3 2,8 3,5 4,0 Sección Censal 4 2,6 0,1 1,4 3,2 3,9 5,0 Sección Censal 5 2,4 0,2 1,3 2,4 3,8 4,3 Sección Censal 6 2,1 0,1 1,1 1,9 2,5 3,6 Sección Censal 7 2,5 0,1 1,4 2,8 3,0 4,6 Sección Censal 8 2,3 0,1 1,1 2,6 3,1 3,9 Sección Censal 9 2,1 0,2 1,1 2,2 2,2 3,8 Sección Censal 10 2,4 0,2 1,5 2,4 3,9 4,6 Sección Censal 11 2,6 0,1 1,4 2,7 3,8 4,5 Localidades censales Albisu 2,7 0,1 1,5 3,9 4,7 5,2 Arenitas Blancas 1,4 0,0 0,6 1,2 2,1 2,1 Belén 2,4 0,1 1,1 2,6 3,2 4,0 Biassini 2,7 0,1 1,4 3,2 4,2 5,1 Campo de Todos 2,9 0,2 2,1 2,4 3,9 6,4 Celeste 2,2 0,4 0,0 4,0 5,9 0,3 Cerros de Vera 2,8 0,1 1,5 2,0 5,0 4,9 Fuente: cPHV2011, ine Chacras de Belén 2,4 0,0 1,3 2,7 2,9 4,0 Colonia 18 de Julio 2,3 0,2 1,1 2,7 3,6 5,0 Colonia Itapebí 2,5 0,2 1,3 3,0 4,4 5,6 Constitución 2,5 0,1 1,3 2,6 3,7 4,5 Cuchilla de Guaviyú 2,4 0,1 1,4 2,4 2,6 4,2 Fernández 2,3 0,0 1,3 1,7 2,9 3,5 Garibaldi 2,5 0,1 1,5 2,8 5,5 5,4 Guaviyú de Arapey 2,2 0,0 1,9 2,0 2,3 4,0 Las Flores 2,8 0,1 1,2 3,8 4,7 5,8 Laureles 2,2 0,0 1,8 3,3 3,1 3,1 Lluveras 2,6 0,3 1,5 3,3 4,5 3,9 Migliaro 2,5 0,1 1,3 2,9 2,7 4,9 Olivera 2,7 0,2 1,1 3,1 3,6 7,0 Osimani y Llerena 1,9 0,0 2,3 1,8 3,0 3,0 Palomas 2,0 0,1 1,8 3,1 4,0 2,0 Paso Cementerio 2,7 0,3 1,0 2,2 2,2 5,5 Paso de las Piedras de Arerunguá 3,2 0,0 1,0 2,7 4,7 5,7 Paso del Parque del Daymán 2,7 0,0 1,0 6,0 4,3 6,5 Puntas de Valentín 2,7 0,0 2,5 3,6 4,0 5,4 Quintana 2,6 0,0 1,3 1,5 2,6 6,3 Rincón de Valentín 2,7 0,1 1,1 3,3 2,8 5,6 Salto 2,0 0,1 0,9 2,3 2,9 3,1 San Antonio 2,6 0,1 1,2 2,9 4,2 4,9 Sarandí del Arapey 2,3 0,2 1,2 2,4 2,5 4,9 Saucedo 3,3 0,1 2,2 3,1 5,1 6,6 Termas del Arapey 1,7 0,1 0,8 2,2 2,7 2,9 Promedio de hijos por mujer: número de hijos que en Termas del Daymán 1,8 0,0 0,8 1,9 1,9 2,5 promedio ti enen las mujeres de 12 años y más (razón Localidades menores 2,8 0,3 1,0 2,3 2,3 7,7 entre total de hijos de las mujeres de 12 años y más y el Rural 2,1 0,1 1,2 2,3 3,0 3,3 número de mujeres de 12 años y más). Areas gestionadas por Municipios Colonia Lavalleja 2,5 0,1 1,4 2,8 3,0 4,6 Promedio de hijos por mujer en cada grupo de edad: Mataojo 2,2 0,1 1,1 2,0 2,4 3,7 Pueblo Belén 2,4 0,1 1,1 2,6 3,1 3,9 número de hijos que en promedio ti enen las mujeres del Pueblo Rincón de Valentín 2,6 0,1 1,2 3,3 3,9 5,0 grupo de edad correspondiente. el indicador abierto por Pueblo San Antonio 2,3 0,1 1,3 2,9 4,0 4,2 grupos de edad se denomina “paridez acumulada hasta el Villa Constitución 2,6 0,1 1,4 2,7 3,8 4,5 grupo de edad correspondiente”. Fuente: cPHV2011, ine

12 - indicadores sociodemoGraFicos seleccionados, Por seccion censal, localidades Y municiPios a Partir de la inFormacion del censo 2011 Cuadro 7 Indicadores de inmigración al departamento según Sección Censal, Localidad Censal y Área Rural, Área Gestionada por Municipio.S alto.

Inmigración reciente al departamento (5 años) Personas nacidas fuera del departamento

Número de % de residentes % de inmigran- % inmigrantes % inmigrantes Número de per- % de residentes % de personas % de personas inmigrantes actuales que tes recientes recientes recientes sonas nacidas actuales que nacidas fuera nacidas fuera recientes son inmigrantes uruguayos que uruguayos que nacidos en el fuera del depto. nacieron fuera del depto. que del depto. que recientes vivian en otro vivían en otro exterior (%) del depto. nacieron en otro nacieron en otro depto país depto. país Total departamental 4540 4,0 84,6 10,7 4,7 13432 10,8 91,1 8,9 Sección Censal 1 1961 4,3 85,2 10,0 4,7 5684 11,4 90,6 9,4 Sección Censal 2 1624 4,5 81,0 13,4 5,6 5027 13,1 90,2 9,8 Sección Censal 3 431 2,1 84,2 11,8 3,9 1505 6,8 92,2 7,8 Sección Censal 4 70 4,4 92,9 5,7 1,4 166 9,4 97,0 3,0 Sección Censal 5 67 9,5 95,5 4,5 0,0 129 17,2 96,9 3,1 Sección Censal 6 14 1,7 100,0 0,0 0,0 38 4,3 89,5 10,5 Sección Censal 7 64 2,8 87,5 7,8 4,7 172 6,9 97,7 2,3 Sección Censal 8 105 4,5 91,4 4,8 3,8 296 11,8 94,6 5,4 Sección Censal 9 56 14,7 100,0 0,0 0,0 86 21,4 100,0 0,0 Sección Censal 10 31 5,3 96,8 3,2 0,0 68 10,7 100,0 0,0 Sección Censal 11 117 3,2 94,9 2,6 2,6 261 6,6 93,9 6,1 Localidades censales Albisu 6 1,2 83,3 16,7 0,0 22 4,0 100,0 0,0 Arenitas Blancas 10 6,9 100,0 0,0 0,0 38 24,5 97,4 2,6 Belén 67 3,7 88,1 6,0 6,0 196 10,2 95,4 4,6 Biassini 9 2,8 100,0 0,0 0,0 27 7,8 96,3 3,7 Campo de Todos 6 3,0 100,0 0,0 0,0 15 7,1 100,0 0,0 Celeste 0 0,0 NC NC NC 1 1,2 100,0 0,0 Cerros de Vera 1 0,7 100,0 0,0 0,0 6 3,8 83,3 16,7 Chacras de Belén 14 4,9 100,0 0,0 0,0 35 11,8 97,1 2,9 Colonia 18 de Julio 4 0,6 100,0 0,0 0,0 39 5,2 100,0 0,0 Colonia Itapebí 7 1,7 100,0 0,0 0,0 49 10,7 98,0 2,0 Constitución 63 2,5 93,7 3,2 3,2 141 5,1 96,5 3,5 Cuchilla de Guaviyú 2 1,6 50,0 50,0 0,0 11 8,0 100,0 0,0 Fernández 5 1,9 100,0 0,0 0,0 23 8,2 82,6 17,4 Garibaldi 8 2,5 87,5 12,5 0,0 22 6,2 86,4 13,6 Guaviyú de Arapey 0 0,0 NC NC NC 6 5,9 100,0 0,0 Las Flores 2 1,8 100,0 0,0 0,0 7 5,6 100,0 0,0 Laureles 8 7,5 87,5 12,5 0,0 9 7,5 100,0 0,0 Lluveras 2 1,0 100,0 0,0 0,0 14 6,3 92,9 7,1 Migliaro 7 1,0 71,4 0,0 28,6 29 4,0 93,1 6,9 Olivera 1 0,7 100,0 0,0 0,0 3 2,1 100,0 0,0 Osimani y Llerena 0 0,0 NC NC NC 4 6,0 100,0 0,0 Palomas 0 0,0 NC NC NC 8 9,1 87,5 12,5 Paso Cementerio 3 3,7 100,0 0,0 0,0 4 4,5 100,0 0,0 Paso de las Piedras de Arerunguá 0 0,0 NC NC NC 2 3,2 100,0 0,0 Paso del Parque del Daymán 0 0,0 NC NC NC 9 16,7 100,0 0,0 Puntas de Valentín 6 3,8 16,7 66,7 16,7 9 5,3 88,9 11,1 Quintana 0 0,0 NC NC NC 0 0,0 NC NC Rincón de Valentín 17 3,9 100,0 0,0 0,0 34 7,1 100,0 0,0 Salto 3827 4,0 83,4 11,5 5,0 11573 11,2 90,6 9,4 San Antonio 11 1,4 81,8 18,2 0,0 25 2,9 100,0 0,0 Sarandí del Arapey 27 13,6 100,0 0,0 0,0 47 22,4 100,0 0,0 Saucedo 15 6,1 100,0 0,0 0,0 17 6,4 94,1 5,9 Termas del Arapey 6 3,5 83,3 16,7 0,0 34 18,5 88,2 11,8 Termas del Daymán 45 13,5 86,7 6,7 6,7 114 32,2 86,8 13,2 Localidades menores 2 2,5 100,0 0,0 0,0 6 6,8 100,0 0,0 Rural 359 5,1 90,8 7,0 2,2 853 11,1 93,0 7,0 Areas gestionadas por Municipios Colonia Lavalleja 98 4,5 91,8 4,1 4,1 260 11,2 95,4 4,6 Mataojo 118 3,3 94,9 2,5 2,5 265 6,8 94,0 6,0 Pueblo Belén 90 4,2 91,1 4,4 4,4 242 10,7 95,0 5,0 Pueblo Rincón de Valentín 65 6,4 100,0 0,0 0,0 117 10,9 96,6 3,4 Pueblo San Antonio 63 1,8 84,1 15,9 0,0 186 4,8 91,4 8,6 Villa Constitución 54 5,7 100,0 0,0 0,0 85 8,2 96,5 3,5 Fuente: CPHV2011, INE La migración reciente refiere a las personas que en 2006 vivían en un lugar (departamento o país) diferente al de residencia en 2011. Las personas consideradas inmigrantes recientes a cada área son las que provienen de otro departamento o país, se diferencian los inmigrantes uruguayos de los nacidos en el exterior. % de población residente que es migrante reciente: inmigrantes recientes*100/población residente de 5 años y más. % de población nacida fuera del departamento: personas nacidas fuera del departamento*100/población residente.

INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS SELECCIONADOS, POR SECCION CENSAL, LOCALIDADES Y MUNICIPIOS A PARTIR DE LA INFORMACION DEL CENSO 2011 - 13 Cuadro 8 principales indicadores de educación según sección censal, Educación localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por Municipio. salto.

Mapa 9 Tasa de analfabeti smo y porcentaje de personas de 15 años y más con primaria completa, porcentaje de personas de 18 años y más con ciclo básico completo según sección censal. salto completa a 29 años) años y más) Básico completo Promedio de años Promedio de años nas de 15 años y más) más con al menos Ciclo % personas de 18 años y % personas de 15 años y educación (personas de 25 educación (personas de 25 Tasa analfabetismo (perso- Tasa más con al menos Primaria

Total departamental 2,2 8,3 9,4 85,7 47,8 Sección Censal 1 1,9 8,4 9,5 86,7 50,2 Sección Censal 2 1,3 9,5 10,8 88,8 61,0 Sección Censal 3 3,2 6,9 8,0 82,2 31,5 Sección Censal 4 4,5 6,0 8,0 79,5 20,6 Sección Censal 5 5,9 5,9 6,5 78,5 13,6 Sección Censal 6 6,0 5,5 6,4 72,9 8,4 Sección Censal 7 6,1 5,7 6,8 74,9 16,4 Sección Censal 8 3,1 6,7 8,7 80,3 34,2 Sección Censal 9 3,8 5,9 7,9 80,5 14,1 Sección Censal 10 6,2 5,6 6,9 76,8 11,8 Sección Censal 11 3,5 6,3 8,0 76,2 25,7 Localidades censales Albisu 4,8 5,8 7,6 80,4 16,5 Arenitas Blancas 0,8 12,0 12,1 94,4 80,0 Belén 3,3 6,5 8,7 78,4 32,5 Biassini 2,8 6,2 7,7 83,7 20,7 Campo de Todos 7,5 4,9 5,5 75,3 4,8 Celeste 5,8 5,5 NC 84,6 14,6 Fuente: cPHV2011, ine Cerros de Vera 8,2 5,0 6,2 73,6 9,1 Chacras de Belén 2,9 6,8 8,3 81,7 33,0 Colonia 18 de Julio 4,0 6,3 7,8 81,8 22,6 Colonia Itapebí 3,6 6,1 7,6 78,9 22,0 Constitución 3,3 6,5 8,2 77,5 29,2 Cuchilla de Guaviyú 12,5 5,2 7,0 69,8 10,5 Fernández 8,2 5,1 7,3 64,7 7,9 Garibaldi 2,6 5,5 6,3 73,6 15,4 Guaviyú de Arapey 1,4 5,8 7,0 78,9 10,1 Las Flores 2,4 5,2 5,0 68,3 4,1 Laureles 3,9 5,8 6,8 81,6 13,2 Lluveras 4,3 5,7 4,9 80,0 14,8 Migliaro 3,8 6,1 7,5 82,2 24,0 Olivera 8,0 5,5 7,7 77,0 13,8 Osimani y Llerena 0,0 6,4 6,3 77,8 23,3 Palomas 4,7 5,4 6,0 75,0 7,4 Tasa de analfabeti smo (personas de 15 años y más): Paso Cementerio 13,6 5,1 6,0 80,3 7,8 Paso de las Piedras de Arerunguá 6,3 5,4 6,0 85,4 4,5 porcentaje de personas de 15 años y más que declara no Paso del Parque del Daymán 0,0 5,0 6,0 76,9 3,2 saber leer ni escribir. la pregunta “sabe leer y escribir” Puntas de Valentín 5,3 5,9 7,8 80,9 12,0 se realiza a la persona que nunca asisti ó, cursó hasta Quintana 7,5 4,9 6,0 72,5 2,7 primaria especial o hasta 3 años aprobados de primaria Rincón de Valentín 4,4 5,6 7,6 77,6 20,4 común. si la persona aprobó al menos 4 años de primaria Salto 1,9 8,6 9,7 87,0 51,9 común, se la clasifi ca como alfabeta. San Antonio 5,4 5,7 7,2 75,9 19,1 Sarandí del Arapey 6,3 5,6 7,8 76,6 9,7 Promedio de años de educación: Promedio para el Saucedo 4,5 5,2 5,9 73,3 8,3 grupo de edad considerado de los grados aprobados en Termas del Arapey 1,5 8,3 9,5 93,4 51,2 educación formal considerando desde primer grado de Termas del Daymán 1,8 9,9 11,9 87,2 66,7 enseñanza Primaria. Localidades menores 1,5 6,8 5,7 83,8 20,7 Rural 3,9 6,8 8,0 78,0 27,7 Porcentaje de personas de 15 años y más con Primaria Areas gestionadas por Municipios completa: Porcentaje de personas de 15 años y más que Colonia Lavalleja 6,1 5,7 6,8 74,9 16,4 alcanzan un nivel educati vo de primaria completa o más. Mataojo 5,5 5,5 7,3 74,8 9,8 Pueblo Belén 3,3 6,5 8,6 79,2 32,8 Porcentaje de personas de 18 años y más con Ciclo Pueblo Rincón de Valentín 4,7 5,9 7,9 79,7 20,1 Básico completo: porcentaje de personas de 18 años y Pueblo San Antonio 3,9 6,3 7,5 79,7 24,1 más que alcanza un nivel educati vo de ciclo básico de Villa Constitución 3,5 6,3 8,0 76,3 25,7 enseñanza media completo o más. Fuente: cPHV2011, ine

14 - indicadores sociodemoGraFicos seleccionados, Por seccion censal, localidades Y municiPios a Partir de la inFormacion del censo 2011 Cuadro 9 Tasa neta de asistencia por grupos de edades y porcentaje Educación de personas que asisten a centros de educación formal hasta enseñanza media fuera de la localidad de residencia, según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por Municipio. salto. Mapa 10 Tasa de asistencia según grupos de edad porcentaje de personas que asisten a centros de educación formal hasta enseñanza media fuera de la localidad de residencia y tasas de asistencia a centros educati vos por edad según sección censal.salto. 0 a 3 años 4 y 5 años 6 a 11 años 6 a 11 12 a 14 años 15 a 17 años 18 a 24 años la localidad de residencia % de asistentes a centros Enseñanza Media fuera de de edu-cación formal hasta Total departamental 37,9 90,2 99,1 91,7 68,6 31,0 4,2 Sección Censal 1 40,5 92,6 99,1 92,1 71,0 32,4 0,3 Sección Censal 2 36,7 92,9 99,2 95,8 80,5 43,9 2,2 Sección Censal 3 40,8 87,5 99,2 88,4 55,6 16,4 7,0 Sección Censal 4 0,8 74,0 100,0 84,5 54,7 7,2 26,6 Sección Censal 5 0,0 73,9 97,2 70,6 34,3 5,1 28,8 Sección Censal 6 0,0 81,5 97,1 49,0 31,9 2,8 12,3 Sección Censal 7 29,7 84,1 96,7 90,4 46,8 11,4 17,5 Sección Censal 8 41,5 87,7 100,0 98,0 63,1 14,3 9,7 Sección Censal 9 0,0 100,0 95,1 66,7 60,0 4,4 48,6 Sección Censal 10 5,4 77,3 100,0 79,6 28,0 7,1 31,3 Sección Censal 11 33,3 81,2 98,7 91,0 64,5 18,7 16,5 Localidades censales Albisu 41,3 88,9 100,0 90,7 50,9 10,3 40,1 Arenitas Blancas 25,0 100,0 100,0 100,0 100,0 50,0 20,0 Belén 47,1 92,2 100,0 97,4 65,6 15,1 5,2 Biassini 0,0 84,6 100,0 85,7 63,6 10,8 33,3 Campo de Todos 0,0 85,7 100,0 100,0 40,9 10,0 28,4 Celeste 0,0 33,3 100,0 75,0 54,5 0,0 48,0 Cerros de Vera 0,0 85,7 100,0 83,3 45,5 0,0 25,0 Chacras de Belén 40,0 80,0 100,0 100,0 64,7 4,3 3,2 Fuente: cPHV2011, ine Colonia 18 de Julio 87,5 90,0 100,0 77,6 59,6 9,0 6,9 Colonia Itapebí 0,0 74,2 100,0 91,7 57,1 8,1 37,2 Constitución 42,9 81,4 99,2 92,1 63,2 17,5 1,7 Cuchilla de Guaviyú 0,0 100,0 100,0 92,3 40,0 0,0 13,9 Fernández 0,0 77,8 100,0 71,4 50,0 4,8 15,6 Garibaldi 22,6 75,0 98,1 92,3 64,7 6,0 35,4 Guaviyú de Arapey 0,0 100,0 100,0 88,9 100,0 11,1 34,6 Las Flores 75,0 66,7 100,0 90,0 33,3 0,0 5,9 Laureles 0,0 62,5 100,0 80,0 25,0 11,1 24,2 Lluveras 45,0 77,8 93,9 66,7 25,0 0,0 1,8 Migliaro 47,7 93,3 97,1 96,3 60,5 16,9 7,8 Olivera 0,0 50,0 95,8 100,0 46,2 10,0 28,2 Osimani y Llerena 16,7 100,0 100,0 100,0 100,0 50,0 36,8 Palomas 0,0 100,0 100,0 100,0 80,0 0,0 40,0 Paso Cementerio 0,0 100,0 100,0 60,0 50,0 14,3 23,5 Paso de las Piedras de Arerunguá 0,0 66,7 100,0 0,0 0,0 0,0 25,0 Paso del Parque del Daymán 0,0 NC 100,0 33,3 0,0 0,0 0,0 Puntas de Valentín 10,0 72,7 100,0 73,3 45,5 7,7 19,7 Quintana 0,0 100,0 100,0 28,6 33,3 0,0 5,6 Rincón de Valentín 0,0 85,7 100,0 89,3 51,3 2,2 1,7 Salto 40,1 91,7 99,2 92,7 71,4 33,7 0,2 Tasa de asistencia por grupos de edad: porcentaje de San Antonio 55,6 90,7 99,1 90,3 43,5 19,4 2,4 personas en cada grupo de edad que asiste a un centro Sarandí del Arapey 0,0 100,0 100,0 83,3 57,1 7,7 41,2 educati vo. Saucedo 0,0 50,0 92,1 79,3 65,0 18,2 34,2 Termas del Arapey 0,0 66,7 100,0 100,0 44,4 13,6 42,2 Movilidad por estudio intra y extradepartamental Termas del Daymán 16,7 85,7 97,0 86,7 82,4 34,6 60,3 (asistentes hasta Enseñanza Media) Localidades menores 14,2 83,2 97,7 83,9 52,7 19,1 41,4 Rural 14,2 83,2 97,7 83,9 52,7 19,1 41,4 Intradepartamental: porcentaje de asistentes a educación Areas gestionadas por Municipios inicial, primaria o media cuyo centro de enseñanza se Colonia Lavalleja 29,7 84,1 96,7 90,4 46,8 11,4 17,5 ubica en una localidad del departamento diferente al que Mataojo 0,0 87,5 98,4 50,9 45,8 3,0 24,6 reside. Pueblo Belén 46,4 89,3 100,0 97,8 65,3 14,3 6,3 Pueblo Rincón de Valentín 0,0 78,8 100,0 84,1 53,3 7,1 23,0 Extradepartamental: porcentaje de asistentes a educación Pueblo San Antonio 36,1 84,4 99,4 88,9 52,6 15,3 26,3 inicial, primaria o media cuyo centro de enseñanza se Villa Constitución 33,5 80,7 98,7 91,3 64,6 18,6 16,3 ubica en otro departamento o país diferente al que reside. Fuente: cPHV2011, ine

indicadores sociodemoGraFicos seleccionados, Por seccion censal, localidades Y municiPios a Partir de la inFormacion del censo 2011 - 15 Cuadro 10 canti dad de personas de 14 años o más por condición Acti vidad de acti vidad, tasa de acti vidad y porcentaje de personas Laboral ocupadas en establecimientos fuera de la localidad de residencia por ubicación del establecimiento, según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por municipio. salto.

% de personas Mapa 11 ocupadas en Tasa de acti vidad y porcentaje de personas ocupadas en establecimientos fuera de establecimientos fuera de la localidad de residencia según la localidad de residencia sección censal. salto itinerante Con trabajo departamento camente activa Tasa de actividad Tasa Ubicado fuera del Población económi- Población en edad de dad del departamento Ubicado en otra locali- trabajar (14 años y más) y años (14 trabajar Total departamental 94237 55074 58,4 4,6 3,2 3,0 Sección Censal 1 37741 22339 59,2 2,9 3,3 3,2 Sección Censal 2 30832 18163 58,9 3,1 2,7 2,5 Sección Censal 3 15803 9310 58,9 5,8 2,7 2,5 Sección Censal 4 1236 680 55,0 20,7 5,2 7,9 Sección Censal 5 595 400 67,2 2,6 0,5 3,4 Sección Censal 6 683 269 39,4 1,5 0,0 1,9 Sección Censal 7 1820 937 51,5 13,5 7,8 12,7 Sección Censal 8 1907 1142 59,9 34,3 5,5 3,5 Sección Censal 9 322 134 41,6 3,1 8,5 0,0 Sección Censal 10 464 263 56,7 8,7 5,5 0,8 Sección Censal 11 2834 1437 50,7 6,7 3,0 1,0 Localidades censales Albisu 350 215 61,4 17,4 3,9 0,0 Arenitas Blancas 128 79 61,7 14,3 5,2 14,3 Belén 1469 835 56,8 42,1 6,8 4,1 Biassini 249 111 44,6 38,5 10,1 0,9 Campo de Todos 151 70 46,4 16,7 15,2 3,0 Celeste 56 24 42,9 17,4 0,0 0,0 Fuente: cPHV2011, ine Cerros de Vera 113 77 68,1 11,6 2,9 14,5 Chacras de Belén 215 126 58,6 28,2 5,1 4,3 Colonia 18 de Julio 539 311 57,7 1,7 0,0 0,0 Colonia Itapebí 309 216 69,9 28,8 3,4 16,1 Constitución 1997 968 48,5 5,8 2,7 1,4 Cuchilla de Guaviyú 98 58 59,2 10,5 10,5 15,8 Fernández 211 110 52,1 2,8 0,0 0,0 Garibaldi 239 170 71,1 38,7 1,2 3,7 Guaviyú de Arapey 72 43 59,7 22,7 9,1 11,4 Las Flores 88 43 48,9 35,9 23,1 2,6 Laureles 79 41 51,9 18,9 8,1 0,0 Lluveras 147 73 49,7 5,4 8,1 18,9 Migliaro 517 263 50,9 8,9 6,6 11,7 Olivera 104 43 41,3 16,3 2,3 23,3 Población en edad de trabajar: Población de 14 años Osimani y Llerena 47 31 66,0 26,7 0,0 0,0 y más (se incluye sólo la población para la cual se ti ene Palomas 64 35 54,7 11,4 5,7 0,0 información sobre su condición de acti vidad) Paso Cementerio 67 28 41,8 0,0 0,0 3,8 Paso de las Piedras de Arerunguá 48 25 52,1 0,0 0,0 8,3 Población económicamente acti va: Población de 14 años y Paso del Parque del Daymán 43 12 27,9 8,3 8,3 0,0 más que está ocupada o busca trabajo Puntas de Valentín 97 52 53,6 6,1 0,0 2,0 Quintana 43 26 60,5 0,0 0,0 0,0 Rincón de Valentín 356 162 45,5 13,1 10,0 8,1 Tasa de acti vidad: porcentaje de población de 14 años y Salto 79043 46605 59,0 2,7 3,1 2,9 más que está ocupada o busca trabajo San Antonio 624 352 56,4 9,4 1,1 0,0 Sarandí del Arapey 161 91 56,5 4,5 12,5 0,0 Ubicado en otra localidad del departamento: porcentaje Saucedo 185 89 48,1 21,4 9,5 1,2 de personas ocupadas cuyo establecimiento laboral se Termas del Arapey 141 117 83,0 0,9 0,0 0,0 ubica en otra localidad del departamento en que reside Termas del Daymán 286 183 64,0 23,4 5,8 1,2 Localidades menores 69 35 50,7 17,1 0,0 14,3 Ubicado fuera del departamento: porcentaje de personas Rural 5832 3355 57,5 10,4 1,6 2,1 ocupadas cuyo establecimiento laboral se ubica en Areas gestionadas por Municipios Colonia Lavalleja 1820 937 51,5 13,5 7,8 12,7 departamento o país diferente al que reside. Mataojo 842 387 46,0 2,1 2,9 1,3 Pueblo Belén 1720 992 57,7 39,3 6,3 4,0 Iti nerante: porcentaje de personas ocupadas con trabajos Pueblo Rincón de Valentín 752 350 46,5 21,3 7,9 5,0 iti nerantes (traslados coti dianos por trabajo a diferentes Pueblo San Antonio 2717 1678 61,8 12,6 1,1 0,5 localidades/departamentos/países) Villa Constitución 2791 1421 50,9 6,8 3,0 1,0 Fuente: cPHV2011, ine

16 - indicadores sociodemoGraFicos seleccionados, Por seccion censal, localidades Y municiPios a Partir de la inFormacion del censo 2011 Cuadro 11 porcentaje de personas de 6 años o más con al menos Discapacidad una difi cultad moderada o severa por grupos de edades, según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por Municipio. salto.

Mapa 12 % personas de 6 % personas de 6 % personas de 65 porcentaje de personas con al menos una difi cultad moderada años y más con a 17 años con al años y más con o severa por grupos de edades según sección censal. salto al menos una difi - menos una difi - al menos una difi - cultad moderada cultad moderada cultad moderada o severa o severa o severa

Total departamental 5,2 2,8 18,3 Sección Censal 1 5,6 3,1 19,6 Sección Censal 2 5,0 2,2 16,6 Sección Censal 3 5,0 3,2 18,6 Sección Censal 4 4,4 2,0 20,6 Sección Censal 5 2,9 2,8 12,9 Sección Censal 6 6,7 1,0 30,1 Sección Censal 7 4,8 2,6 19,4 Sección Censal 8 4,5 1,5 19,3 Sección Censal 9 2,9 1,3 2,5 Sección Censal 10 2,3 0,0 16,7 Sección Censal 11 5,8 2,9 21,2 Localidades censales Albisu 5,5 2,6 29,0 Arenitas Blancas 4,2 0,0 14,3 Belén 4,8 1,5 19,8 Biassini 6,1 2,0 25,9 Campo de Todos 3,1 0,0 25,0 Celeste 1,4 3,1 0,0 Cerros de Vera 2,1 4,8 0,0 Fuente: cPHV2011, ine Chacras de Belén 4,3 1,1 20,8 Colonia 18 de Julio 3,3 1,0 19,6 Colonia Itapebí 3,6 2,5 27,6 Constitución 5,7 2,7 22,0 Cuchilla de Guaviyú 10,2 7,1 33,3 Fernández 15,0 2,9 58,6 Garibaldi 4,8 3,1 20,0 Guaviyú de Arapey 8,8 4,5 41,7 Las Flores 7,3 8,1 27,3 Laureles 1,9 0,0 20,0 Lluveras 1,5 1,5 6,3 Migliaro 3,8 1,0 24,1 Olivera 0,0 0,0 0,0 Osimani y Llerena 3,3 5,9 NC Palomas 7,4 3,7 14,3 Paso Cementerio 8,8 6,3 21,4 Paso de las Piedras de Arerunguá 0,0 0,0 0,0 Paso del Parque del Daymán 10,0 0,0 80,0 Puntas de Valentín 4,7 4,5 50,0 Quintana 0,0 0,0 0,0 Rincón de Valentín 5,5 0,0 21,3 Salto 5,4 3,0 18,4 San Antonio 2,6 0,8 12,7 Porcentaje de personas con al menos una difi cultad Sarandí del Arapey 5,1 1,9 6,7 moderada o severa: porcentaje de las personas que Saucedo 6,2 0,0 30,8 declara tener al menos una difi cultad moderada o severa Termas del Arapey 3,0 2,4 0,0 para ver (aún con anteojos), oír (aún con audífonos), Termas del Daymán 4,6 3,1 14,6 caminar o subir escaleras, entender o aprender. se Localidades menores 2,5 0,0 14,3 considera difi cultad moderada si declara que ti ene Rural 3,5 1,8 12,5 mucha difi cultad y difi cultad severa cuando declara que Areas gestionadas por Municipios no puede realizar la acti vidad. cada difi cultad se relevó Colonia Lavalleja 4,8 2,6 19,4 a parti r de diferentes edades, por lo que se toma para el Mataojo 6,4 1,3 21,6 indicador la edad mínima más alta (6 años). Pueblo Belén 4,7 1,4 20,1 Pueblo Rincón de Valentín 5,2 1,4 19,5 Se presenta el indicador para los siguientes grupos de Pueblo San Antonio 3,6 1,6 17,1 edad: 6 años y más, 6 a 17 años, 65 años y más. Villa Constitución 5,8 2,9 21,3 Fuente: cPHV2011, ine

indicadoRes sociodeMoGRaficos seleccionados, poR seccion censal, localidades Y Municipios a paRTiR de la infoRMacion del censo 2011 - 17 Cuadro 12 porcentaje de viviendas parti culares por condición de Característi cas de las viviendas ocupación según sección censal, localidad censal y Área y los hogares Rural, Área Gesti onada por Municipio. salto.

% viviendas Mapa 13 particulares % viviendas % viviendas distribución porcentual de viviendas por condición de ocupación % viviendas desocupa- particulares particulares según sección censal. salto particulares das en alqui- desocu- desocupa- ocupadas ler, venta, padas de das vacantes construcción temporada o reparación Total departamental 87,4 3,1 5,5 3,0 Sección Censal 1 92,1 2,9 2,1 1,9 Sección Censal 2 90,2 3,3 2,5 3,2 Sección Censal 3 85,2 3,5 5,0 4,8 Sección Censal 4 63,5 1,5 31,1 3,8 Sección Censal 5 58,5 1,2 33,5 3,4 Sección Censal 6 55,7 1,1 35,9 3,3 Sección Censal 7 72,7 1,7 22,6 2,2 Sección Censal 8 81,2 2,0 12,1 3,0 Sección Censal 9 52,7 2,3 37,6 2,7 Sección Censal 10 60,5 1,2 31,6 2,7 Sección Censal 11 79,2 5,9 10,7 2,8 Localidades censales Albisu 93,0 4,2 0,7 1,4 Arenitas Blancas 53,2 6,3 32,4 5,4 Belén 88,4 2,0 5,7 3,1 Biassini 63,5 0,6 35,2 0,6 Campo de Todos 75,0 2,5 21,3 0,0 Celeste 66,7 0,0 29,2 0,0 Fuente: cPHV2011, ine Cerros de Vera 70,3 4,1 20,3 5,4 Chacras de Belén 71,3 2,2 15,4 2,9 Colonia 18 de Julio 85,5 3,2 7,2 1,4 Colonia Itapebí 85,1 2,6 9,1 3,2 Constitución 81,1 7,2 6,6 3,5 Cuchilla de Guaviyú 90,2 3,9 3,9 0,0 Fernández 73,4 4,3 19,4 0,7 Garibaldi 90,2 0,9 4,5 4,5 Guaviyú de Arapey 75,0 6,8 18,2 0,0 Las Flores 82,1 0,0 15,4 0,0 Laureles 68,0 2,0 16,0 2,0 Lluveras 87,3 0,0 8,5 4,2 Migliaro 81,7 1,9 16,4 0,0 Olivera 68,9 1,6 29,5 0,0 Osimani y Llerena 79,2 0,0 20,8 0,0 Palomas 77,8 0,0 18,5 3,7 Porcentaje de viviendas parti culares ocupadas: Paso Cementerio 80,6 0,0 19,4 0,0 porcentaje de las viviendas parti culares que son residencia Paso de las Piedras de Arerunguá 52,0 2,0 26,0 6,0 de uno o más hogares parti culares. Paso del Parque del Daymán 71,4 0,0 28,6 0,0 Puntas de Valentín 55,2 1,5 31,3 11,9 Porcentaje viviendas parti culares desocupadas en Quintana 54,8 0,0 45,2 0,0 alquiler, venta, construcción o reparación: porcentaje Rincón de Valentín 60,4 2,4 32,7 4,5 de las viviendas parti culares que al momento del Salto 92,3 3,0 1,8 2,1 relevamiento se encuentran desocupadas por alguna de San Antonio 88,9 3,2 7,9 0,0 las situaciones mencionadas de acuerdo a la observación Sarandí del Arapey 78,0 7,3 8,5 2,4 del encuestador. Saucedo 62,4 11,9 20,8 3,0 Termas del Arapey 77,0 1,4 20,3 0,0 Porcentaje de viviendas parti culares desocupadas de Termas del Daymán 46,5 16,4 27,6 8,0 temporada: porcentaje de las viviendas parti culares que Localidades menores 29,8 4,8 51,9 10,6 al momento del relevamiento se encuentran desocupadas Rural 60,3 2,0 24,2 10,4 por ser de uso temporal. Areas gestionadas por Municipios Colonia Lavalleja 72,7 1,7 22,6 2,2 Porcentaje de viviendas parti culares desocupadas Mataojo 55,7 1,8 33,9 3,7 vacantes: porcentaje de las viviendas parti culares que al Pueblo Belén 83,5 2,2 9,3 3,2 momento del relevamiento se encuentran desocupadas, Pueblo Rincón de Valentín 61,1 1,4 33,8 3,4 no son de uso temporal, ni están en alquiler, venta, Pueblo San Antonio 72,4 1,7 7,2 16,4 reparación o construcción y su situación no es ruinosa, de Villa Constitución 80,1 6,1 9,6 2,9 acuerdo a la observación del encuestador. Fuente: cPHV2011, ine

18 - indicadores sociodemoGraFicos seleccionados, Por seccion censal, localidades Y municiPios a Partir de la inFormacion del censo 2011 Cuadro 13 porcentaje de hogares parti culares por tenencia de la vivienda Característi cas de las viviendas según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área y los hogares Gesti onada por Municipio. salto. Mapa 14 % hogares % hogares particula- % hogares % hogares distribución porcentual de hogares parti culares por tenencia de particula- res propie- parti- parti- res propie- la vivienda según sección censal. salto tarios de culares culares tarios solo vivienda y inquilinos ocupantes de vivienda terreno Total departamental 60,5 3,6 14,8 21,1 Sección Censal 1 60,1 3,4 15,5 21,1 Sección Censal 2 63,6 1,3 19,6 15,4 Sección Censal 3 55,8 5,9 7,4 31,0 Sección Censal 4 74,1 2,0 12,5 11,5 Sección Censal 5 28,8 26,2 12,0 33,0 Sección Censal 6 65,6 6,7 6,4 21,4 Sección Censal 7 58,5 11,3 7,4 22,8 Sección Censal 8 60,6 10,4 6,7 22,3 Sección Censal 9 58,3 4,3 15,1 22,3 Sección Censal 10 49,2 7,3 5,8 37,7 Sección Censal 11 57,9 4,8 10,1 27,1 Localidades censales Albisu 75,2 6,0 4,5 14,3 Arenitas Blancas 67,8 1,7 15,3 15,3 Belén 64,3 12,9 5,7 17,1 Biassini 73,3 1,0 16,8 8,9 Campo de Todos 63,9 18,0 1,6 16,4 Celeste 93,8 0,0 0,0 6,3 Cerros de Vera 51,9 1,9 14,8 31,5 Fuente: cPHV2011, ine Chacras de Belén 87,6 1,0 4,1 7,2 Colonia 18 de Julio 59,9 0,0 22,8 17,3 Colonia Itapebí 91,6 0,0 5,3 3,1 Constitución 63,3 4,7 11,7 20,4 Cuchilla de Guaviyú 71,7 0,0 23,9 4,3 Fernández 89,4 1,1 4,3 5,3 Garibaldi 40,2 19,6 3,9 36,3 Guaviyú de Arapey 54,5 12,1 21,2 12,1 Las Flores 71,4 8,6 2,9 17,1 Laureles 58,8 0,0 14,7 26,5 Lluveras 68,3 7,9 9,5 14,3 Migliaro 81,0 1,4 9,3 8,3 Olivera 23,8 0,0 0,0 76,2 Osimani y Llerena 100,0 0,0 0,0 0,0 Palomas 50,0 0,0 4,5 45,5 Paso Cementerio 3,3 76,7 3,3 16,7 Paso de las Piedras de Arerunguá 0,0 92,0 4,0 4,0 Paso del Parque del Daymán 60,0 0,0 26,7 13,3 Puntas de Valentín 68,4 0,0 23,7 7,9 Porcentaje de hogares parti culares propietarios de Quintana 88,2 0,0 11,8 0,0 vivienda y terreno: porcentaje de los hogares que declara Rincón de Valentín 79,1 0,0 14,2 6,8 ser propietario de la vivienda y el terreno en el que se Salto 61,3 3,1 15,9 19,7 ubica la misma. San Antonio 69,7 0,0 3,1 27,2 Sarandí del Arapey 61,5 9,2 12,3 16,9 Saucedo 78,1 0,0 10,9 10,9 Porcentaje de hogares parti culares propietarios solo Termas del Arapey 0,0 1,8 19,3 78,9 de vivienda: porcentaje de los hogares que declara ser Termas del Daymán 49,3 2,2 21,6 26,9 propietario de la vivienda pero no del terreno en el que se Localidades menores 48,4 25,8 0,0 25,8 ubica la misma. Rural 41,2 6,5 7,8 44,4 Areas gestionadas por Municipios Porcentaje de hogares parti culares inquilinos: porcentaje Colonia Lavalleja 58,5 11,3 7,4 22,8 de los hogares que declara alquilar la vivienda en la que Mataojo 66,3 6,9 9,8 17,0 reside. Pueblo Belén 66,5 11,2 5,5 16,8 Pueblo Rincón de Valentín 71,0 2,3 13,9 12,9 Porcentaje de hogares parti culares ocupantes: porcentaje Pueblo San Antonio 49,5 4,0 9,7 36,8 de los hogares que declara estar ocupando la vivienda con Villa Constitución 58,3 4,9 10,1 26,6 o sin permiso del propietario. Fuente: cPHV2011, ine

indicadores sociodemoGraFicos seleccionados, Por seccion censal, localidades Y municiPios a Partir de la inFormacion del censo 2011 - 19 Cuadro 14 Porcentaje de hogares particulares por tipo de hogar según Sección Censal, Localidad Censal y Área Rural, Área Gestionada por Municipio. Salto.

% hogares uniper- % hogares % hogares bipa- % hogares % hogares exten- % hogares com- sonales nucleares rentales monopa-rentales didos puestos sin hijos Total departamental 17,4 14,1 36,2 10,7 18,8 2,7 Sección Censal 1 16,9 13,3 35,9 11,1 19,9 2,9 Sección Censal 2 18,8 16,2 32,9 11,1 18,2 2,8 Sección Censal 3 14,2 11,7 42,5 10,4 18,8 2,5 Sección Censal 4 17,6 13,0 44,9 7,1 14,8 2,6 Sección Censal 5 29,8 11,0 37,7 6,8 10,5 4,2 Sección Censal 6 20,7 20,4 40,1 4,0 13,7 1,0 Sección Censal 7 20,1 12,4 38,8 9,1 16,8 2,7 Sección Censal 8 19,3 15,7 34,1 12,2 17,1 1,6 Sección Censal 9 23,7 16,5 36,7 5,8 13,7 3,6 Sección Censal 10 23,6 13,1 38,7 4,7 15,7 4,2 Sección Censal 11 17,0 13,9 37,1 10,6 20,1 1,3 Localidades censales Albisu 7,5 7,5 48,9 11,3 24,1 0,8 Arenitas Blancas 16,9 35,6 39,0 3,4 3,4 1,7 Belén 19,2 15,7 32,1 12,1 19,2 1,7 Biassini 15,8 15,8 45,5 3,0 15,8 4,0 Campo de Todos 18,0 9,8 49,2 6,6 16,4 0,0 Celeste 12,5 12,5 43,8 6,3 25,0 0,0 Cerros de Vera 35,2 5,6 31,5 11,1 13,0 3,7 Chacras de Belén 14,4 12,4 43,3 17,5 11,3 1,0 Colonia 18 de Julio 9,1 12,2 52,3 6,6 18,3 1,5 Colonia Itapebí 16,0 10,7 45,0 9,2 14,5 4,6 Constitución 16,1 14,5 34,9 11,9 21,6 0,9 Cuchilla de Guaviyú 26,1 8,7 30,4 4,3 26,1 4,3 Fernández 19,1 18,1 42,6 4,3 16,0 0,0 Garibaldi 14,7 11,8 39,2 12,7 17,6 3,9 Guaviyú de Arapey 18,2 15,2 30,3 12,1 24,2 0,0 Las Flores 20,0 2,9 40,0 20,0 11,4 5,7 Laureles 14,7 14,7 52,9 2,9 11,8 2,9 Lluveras 22,2 6,3 41,3 7,9 22,2 0,0 Migliaro 15,3 9,7 45,4 11,6 16,7 1,4 Olivera 11,9 16,7 52,4 4,8 14,3 0,0 Osimani y Llerena 5,3 15,8 63,2 5,3 10,5 0,0 Palomas 9,1 18,2 54,5 4,5 9,1 4,5 Paso Cementerio 16,7 20,0 36,7 6,7 16,7 3,3 Paso de las Piedras de Arerunguá 40,0 12,0 36,0 4,0 4,0 4,0 Paso del Parque del Daymán 20,0 13,3 26,7 0,0 33,3 6,7 Puntas de Valentín 5,3 5,3 68,4 7,9 10,5 2,6 Quintana 5,9 5,9 58,8 11,8 17,6 0,0 Rincón de Valentín 17,6 11,5 42,6 10,8 16,9 0,7 Salto 17,4 13,9 35,4 11,2 19,4 2,8 San Antonio 11,4 11,0 45,2 9,6 18,9 3,9 Sarandí del Arapey 13,8 16,9 41,5 7,7 16,9 3,1 Saucedo 10,9 9,4 48,4 7,8 23,4 0,0 Termas del Arapey 19,3 21,1 40,4 10,5 8,8 0,0 Termas del Daymán 26,1 19,4 27,6 11,2 14,2 1,5 Localidades menores 29,0 16,1 38,7 6,5 9,7 0,0 Rural 19,1 18,0 41,2 5,9 12,9 3,0 Areas gestionadas por Municipios Colonia Lavalleja 20,1 12,4 38,8 9,1 16,8 2,7 Mataojo 22,5 20,4 36,3 4,5 14,3 1,9 Pueblo Belén 19,3 15,4 33,6 12,3 17,7 1,7 Pueblo Rincón de Valentín 17,2 14,9 42,6 6,9 16,5 2,0 Pueblo San Antonio 12,0 12,9 48,8 7,4 16,3 2,6 Villa Constitución 16,9 13,5 37,5 10,7 20,2 1,2 Fuente: CPHV2011, INE

Tipo de hogar: Unipersonal: hogares particulares en los que reside una sola persona;Nuclear sin hijos: hogares particulares en los que reside una pareja sola; Biparental: hogares particulares en los que reside una pareja con sus hijos (de uno o ambos miembros); Monoparental: hogares particulares en los que reside una persona con sus hijos;Extendido: hogares particulares en los que residen familiares del jefe (no sólo cónyuges e hijos);Compuesto: hogares particulares en los que residen no familiares del jefe. Incluye los hogares con parejas y/o hijos donde residen otros familiares y no familiares.

20 - INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS SELECCIONADOS, POR SECCION CENSAL, LOCALIDADES Y MUNICIPIOS A PARTIR DE LA INFORMACION DEL CENSO 2011 Cuadro 15 porcentaje de hogares parti culares por canti dad de nbi, Necesidades básicas porcentaje de personas con al menos una nbi, porcentaje de los hogares de menores a 5 años con al menos una nbi y porcentaje de personas de 65 años y más con al menos una nBi, según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada por Municipio. salto. Mapa 15 porcentaje de hogares con al menos una nbi en la dimensión vivienda y porcentaje de hogares con nbi en materiales, hacinamiento, cocina según sección censal. salto una NBI 3 o más NBI % personas de % hogares con menos una NBI % personas con % hogares con al al menos una NBI al menos una NBI % personas hasta 65 años y más con 4 años con al menos

Total departamental 45,3 9,4 49,4 60,9 35,5 Sección Censal 1 47,2 9,3 51,9 63,6 36,1 Sección Censal 2 33,0 3,8 35,2 44,7 26,6 Sección Censal 3 61,5 18,1 65,0 75,0 51,2 Sección Censal 4 41,5 5,5 43,9 39,8 47,4 Sección Censal 5 61,8 16,8 63,8 79,1 63,8 Sección Censal 6 76,9 25,8 78,9 72,7 79,0 Sección Censal 7 61,5 23,8 64,1 67,6 61,1 Sección Censal 8 45,4 9,3 47,8 57,7 38,6 Sección Censal 9 68,3 16,5 67,2 71,4 75,0 Sección Censal 10 63,9 12,6 67,9 72,9 67,3 Sección Censal 11 44,4 10,2 49,2 56,8 39,7 Localidades censales Albisu 65,4 16,5 69,1 70,7 71,0 Arenitas Blancas 16,9 8,5 16,8 10,0 21,4 Belén 47,6 8,6 50,4 58,5 36,7 Biassini 33,7 4,0 34,8 33,3 29,6 Fuente: cPHV2011, ine Campo de Todos 78,7 16,4 80,2 91,7 87,5 Celeste 75,0 12,5 83,1 88,9 80,0 Cerros de Vera 66,7 16,7 72,8 93,3 66,7 Chacras de Belén 38,1 16,5 36,5 40,0 66,7 Colonia 18 de Julio 52,3 8,6 54,4 68,5 53,6 Colonia Itapebí 27,5 0,8 32,0 25,0 37,9 Constitución 34,6 4,7 39,7 46,5 27,0 Cuchilla de Guaviyú 52,2 0,0 56,5 55,6 50,0 Fernández 57,4 18,1 60,1 56,3 58,6 Garibaldi 97,1 55,9 96,9 97,3 90,0 Guaviyú de Arapey 36,4 9,1 33,7 28,6 16,7 Las Flores 82,9 51,4 87,1 100,0 81,8 Laureles 50,0 2,9 58,3 69,2 40,0 Lluveras 77,8 44,4 82,1 86,4 62,5 El Indice de Necesidades Básicas Insati sfechas (NBI) mide Migliaro 38,0 2,3 41,1 42,1 33,3 la falta de acceso de la población a determinados bienes Olivera 76,2 21,4 76,6 81,8 64,3 y servicios que se consideran críti cos para el desarrollo Osimani y Llerena 5,3 0,0 6,0 0,0 NC humano como son, el acceso a una vivienda decorosa, Palomas 54,5 13,6 57,5 66,7 57,1 energía eléctrica, agua potable, servicios sanitarios, Paso Cementerio 43,3 10,0 44,3 57,1 35,7 artí culos de confort y acceso a la educación. Paso de las Piedras de Arerunguá 96,0 24,0 93,5 100,0 100,0 Paso del Parque del Daymán 93,3 13,3 98,1 100,0 100,0 Porcentaje de hogares con al menos una NBI: porcentaje Puntas de Valentín 44,7 7,9 50,3 57,1 50,0 de hogares parti culares que ti ene al menos una necesidad Quintana 76,5 23,5 85,1 80,0 100,0 básica insati sfecha. Rincón de Valentín 48,0 1,4 48,4 40,0 55,3 Salto 44,0 8,3 48,3 61,0 33,4 Porcentaje de hogares con 3 o más NBI: porcentaje de San Antonio 68,0 31,1 70,7 78,9 60,3 hogares parti culares que ti ene tres necesidades básicas o Sarandí del Arapey 50,8 7,7 51,9 54,5 66,7 más insati sfechas Saucedo 59,4 6,3 64,3 84,2 65,4 Termas del Arapey 38,6 7,0 39,2 66,7 16,7 Porcentaje de personas con al menos una NBI: se calcula Termas del Daymán 34,3 9,7 37,3 50,0 31,3 para toda la población y para disti ntos grupos de edad. Localidades menores 48,4 16,1 48,9 42,9 42,9 Rural 58,5 20,3 60,5 65,7 57,2 información complementaria sobre defi niciones y Areas gestionadas por Municipios resultados del Índice en “las necesidades básicas a parti r Colonia Lavalleja 61,5 23,8 64,1 67,6 61,1 de los censos 2011”, fascículo 1, atlas sociodemográfi co Mataojo 74,3 24,1 75,0 74,1 77,4 Pueblo Belén 46,2 9,7 48,4 56,5 39,4 y de la desigualdad del uruguay (coord: J.J. calvo), ine/ Pueblo Rincón de Valentín 45,9 6,6 47,7 44,7 47,7 udelar/mides/oPP/unFPa. montevideo, 2013 Pueblo San Antonio 60,9 22,3 63,7 68,9 59,4 htt p://www.ine.gub.uy/biblioteca/atlas_sociodemografi co/ Villa Constitución 44,1 10,1 48,8 56,7 37,8 atlas_fasciculo_1_nbi_versionrevisada.pdf Fuente: cPHV2011, ine

indicadores sociodemoGraFicos seleccionados, Por seccion censal, localidades Y municiPios a Partir de la inFormacion del censo 2011 - 21 Cuadro 16 porcentaje de hogares parti culares con nbi por ti po de nbi según Necesidades básicas sección censal, localidad censal y Área Rural, Área Gesti onada de los hogares por municipio. salto. Mapa 16 porcentaje de hogares con al menos una nbi en la dimensión vivienda y porcentaje de hogares con nbi en materiales, hacinamiento y/o cocina según sección censal. salto NBI en vivienda en saneamiento espacio habitable lugar para cocinar % hogares con NBI % hogares con NBI % hogares con NBI % hogares con NBI % hogares con NBI % hogares con alguna en materiales vivienda acceso al agua potable Total departamental 1,2 9,8 11,0 17,3 6,5 9,0 Sección Censal 1 0,6 11,9 11,6 19,2 4,8 10,1 Sección Censal 2 0,4 5,0 4,6 8,4 2,2 5,9 Sección Censal 3 3,2 16,8 19,9 29,8 13,9 13,8 Sección Censal 4 1,2 4,0 6,3 9,5 4,0 5,1 Sección Censal 5 3,7 7,9 16,8 22,5 16,2 6,8 Sección Censal 6 6,7 5,7 16,1 22,1 38,5 5,4 Sección Censal 7 5,8 6,7 25,9 29,0 27,4 12,8 Sección Censal 8 0,6 5,6 13,0 16,1 9,8 5,5 Sección Censal 9 3,6 6,5 19,4 27,3 27,3 7,2 Sección Censal 10 1,6 7,9 13,1 16,8 13,1 4,7 Sección Censal 11 1,3 6,6 13,2 16,9 7,5 8,2 Localidades censales Albisu 0,8 18,8 22,6 33,8 12,0 7,5 Arenitas Blancas 5,1 1,7 8,5 8,5 6,8 6,8 Belén 0,6 5,2 13,3 16,2 8,1 4,4 Biassini 1,0 3,0 7,9 8,9 2,0 2,0 Campo de Todos 3,3 11,5 19,7 21,3 16,4 3,3 Celeste 0,0 18,8 0,0 18,8 6,3 0,0 Cerros de Vera 7,4 9,3 24,1 31,5 9,3 3,7 Chacras de Belén 0,0 3,1 14,4 15,5 20,6 12,4 Colonia 18 de Julio 1,5 12,2 4,1 15,2 1,5 10,2 Colonia Itapebí 0,0 2,3 0,0 2,3 0,0 0,0 Constitución 0,2 4,6 7,8 10,9 2,3 2,2 Fuente: cPHV2011, ine Cuchilla de Guaviyú 0,0 2,2 2,2 4,3 0,0 13,0 Fernández 9,6 5,3 21,3 26,6 16,0 6,4 Garibaldi 28,4 24,5 52,9 55,9 96,1 28,4 Guaviyú de Arapey 0,0 6,1 18,2 21,2 6,1 0,0 Mapa 17 Las Flores 17,1 17,1 71,4 74,3 45,7 22,9 porcentaje de hogares con al menos una nbi en la dimensión Laureles 0,0 5,9 2,9 8,8 2,9 0,0 de hogares necesidades básicas insati sfechas en saneamiento Lluveras 4,8 15,9 47,6 50,8 44,4 30,2 según sección censal. salto Migliaro 0,0 4,2 1,9 5,6 1,9 5,6 Olivera 4,8 11,9 11,9 21,4 33,3 4,8 Osimani y Llerena 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Palomas 0,0 4,5 0,0 4,5 9,1 40,9 Paso Cementerio 0,0 0,0 10,0 10,0 6,7 6,7 Paso de las Piedras de Arerunguá 8,0 0,0 36,0 36,0 20,0 12,0 Paso del Parque del Daymán 0,0 13,3 0,0 13,3 0,0 0,0 Puntas de Valentín 0,0 10,5 0,0 10,5 0,0 5,3 Quintana 5,9 17,6 23,5 35,3 5,9 5,9 Rincón de Valentín 0,7 1,4 2,0 4,1 0,0 6,1 Salto 0,8 10,2 10,0 16,6 4,6 9,1 San Antonio 5,3 14,0 36,0 39,9 21,9 14,9 Sarandí del Arapey 0,0 9,2 24,6 32,3 4,6 6,2 Saucedo 1,6 15,6 1,6 15,6 4,7 0,0 Termas del Arapey 1,8 12,3 10,5 17,5 5,3 7,0 Termas del Daymán 2,2 6,7 12,7 17,2 9,7 5,2 Localidades menores 3,9 8,2 20,4 25,3 25,2 11,9 Rural 3,9 8,2 20,4 25,3 25,2 11,9 Areas gestionadas por Municipios Colonia Lavalleja 5,8 6,7 25,9 29,0 27,4 12,8 Mataojo 6,4 5,8 19,4 25,7 35,8 6,4 Fuente: cPHV2011, ine Pueblo Belén 0,5 5,0 13,4 16,1 10,1 5,5 Pueblo Rincón de Valentín 2,0 3,6 7,9 10,6 5,3 5,3 Pueblo San Antonio 5,2 12,9 25,4 30,7 24,2 11,2 Villa Constitución 1,4 6,5 12,9 16,7 7,1 8,0 Fuente: cPHV2011, ine NBI vivienda: al menos una nBi en los componentes anteriores (materiales, espacio habitable, lugar para NBI materiales vivienda: el hogar habita una vivienda cocinar) con techos o paredes construidas predominantemente con materiales de deshecho, o piso de ti erra sin piso ni NBI agua potable: el agua no llega por cañería dentro de la contrapiso. vivienda que habita el hogar, o su origen no es red general o pozo surgente protegido. NBI espacio habitable: más de dos miembros del hogar por habitación en la vivienda (excluyendo baño y cocina). NBI en saneamiento: el hogar no accede a baño de uso NBI lugar para cocinar: el hogar habita una vivienda que exclusivo o la evacuación del servicio sanitario no es a no cuenta con un espacio para cocinar con canilla y pileta. través de la red general, fosa sépti ca o pozo negro.

22 - indicadores sociodemoGraFicos seleccionados, Por seccion censal, localidades Y municiPios a Partir de la inFormacion del censo 2011 Cuadro 17 conti nuación: porcentaje de hogares parti culares con nbi por Necesidades básicas ti po de nbi según sección censal, localidad censal y Área de los hogares Rural, Área Gesti onada por Municipio. salto. Mapa 18 porcentaje de hogares con necesidades básicas insati sfechas en electricidad para alumbrado según sección censal. salto caliente % hogares con NBI en educación calefaccionamiento % hogares con NBI en % hogares con NBI en % hogares con NBI en geración de alimentos electricidad alumbrado equipamiento de confort % hogares con NBI en refri- % hogares con NBI en agua en NBI con hogares % Total departamental 2,0 22,5 9,0 21,5 37,1 7,7 Sección Censal 1 1,5 25,6 9,3 21,3 38,6 7,7 Sección Censal 2 0,6 20,1 5,3 10,0 27,0 4,2 Sección Censal 3 3,1 28,2 13,2 36,2 50,0 12,5 Sección Censal 4 2,4 8,7 11,7 23,3 33,2 13,6 Sección Censal 5 8,4 12,0 16,2 49,7 53,4 13,6 Sección Censal 6 13,4 1,3 16,7 68,2 69,9 18,7 Sección Censal 7 9,6 11,7 13,3 45,4 51,3 11,8 Sección Censal 8 3,9 16,3 12,3 23,5 37,0 6,8 Sección Censal 9 7,9 7,9 6,5 49,6 53,2 9,4 Sección Censal 10 7,3 9,4 16,8 47,6 52,4 18,8 Sección Censal 11 3,3 8,9 10,9 30,2 35,5 9,7 Localidades censales Albisu 3,0 19,5 18,0 33,1 48,1 20,3 Arenitas Blancas 1,7 6,8 1,7 11,9 16,9 0,0 Belén 3,3 19,7 12,5 25,1 40,3 6,8 Biassini 1,0 3,0 5,0 20,8 23,8 12,9 Fuente: cPHV2011, ine Campo de Todos 14,8 19,7 24,6 65,6 72,1 19,7 Celeste 0,0 0,0 6,3 62,5 62,5 31,3 Cerros de Vera 3,7 22,2 20,4 48,1 55,6 14,8 Chacras de Belén 7,2 1,0 14,4 22,7 27,8 6,2 Colonia 18 de Julio 0,0 14,7 12,7 31,0 40,1 17,8 Colonia Itapebí 0,8 1,5 9,9 17,6 22,9 9,9 Constitución 1,2 7,6 9,0 20,8 27,0 9,8 Cuchilla de Guaviyú 0,0 0,0 6,5 30,4 34,8 13,0 Fernández 8,5 2,1 11,7 46,8 50,0 12,8 Garibaldi 8,8 32,4 20,6 55,9 60,8 9,8 Guaviyú de Arapey 0,0 0,0 3,0 30,3 30,3 3,0 Las Flores 20,0 28,6 31,4 71,4 71,4 17,1 Laureles 2,9 2,9 2,9 35,3 38,2 23,5 Lluveras 7,9 11,1 15,9 66,7 68,3 22,2 Migliaro 0,0 15,7 3,2 16,2 29,2 8,3 Olivera 11,9 23,8 16,7 71,4 73,8 14,3 Osimani y Llerena 0,0 0,0 5,3 0,0 5,3 0,0 Palomas 4,5 0,0 4,5 36,4 36,4 9,1 Paso Cementerio 3,3 6,7 10,0 33,3 33,3 13,3 Paso de las Piedras de Arerunguá 28,0 12,0 36,0 92,0 92,0 12,0 Paso del Parque del Daymán 0,0 6,7 40,0 93,3 93,3 46,7 Puntas de Valentín 0,0 18,4 10,5 26,3 39,5 21,1 Quintana 0,0 5,9 35,3 64,7 70,6 29,4 Rincón de Valentín 0,7 19,6 14,9 15,5 38,5 14,2 Salto 1,4 24,6 8,4 19,0 36,2 7,0 San Antonio 5,3 14,5 12,3 57,9 61,0 19,7 Sarandí del Arapey 0,0 6,2 9,2 26,2 30,8 12,3 Saucedo 0,0 1,6 9,4 39,1 40,6 25,0 Termas del Arapey 1,8 14,0 5,3 15,8 26,3 7,0 Termas del Daymán 2,2 14,2 9,7 15,7 27,6 5,2 Localidades menores 6,5 16,1 9,7 35,5 38,7 16,1 Rural 7,8 11,3 12,4 42,0 47,2 10,2 Areas gestionadas por Municipios Colonia Lavalleja 9,6 11,7 13,3 45,4 51,3 11,8 Mataojo 13,0 4,0 14,6 62,9 65,3 14,1 Pueblo Belén 4,2 16,9 12,9 24,6 38,4 6,7 Pueblo Rincón de Valentín 2,3 11,2 11,9 24,1 36,6 15,2 Pueblo San Antonio 4,0 17,1 12,7 38,8 46,6 14,9 Villa Constitución 3,2 9,1 10,8 29,6 35,0 9,8 Fuente: cPHV2011, ine NBI en equipamiento de confort: el hogar presenta nBi en al menos uno de los componentes anteriores (calefaccionamiento, NBI en calefaccionamiento: el hogar no cuenta con ningún refrigeración de alimentos y/o agua caliente) medio para calefaccionar la vivienda que habita. NBI en electricidad para alumbrado: el hogar no cuenta con NBI en agua caliente: el hogar no posee calefón, termofón, energía eléctrica para alumbrado en la vivienda que habita. caldereta o calentador instantáneo. NBI en educación: al menos un integrante del hogar con NBI refrigeración de alimentos: el hogar no cuenta con edad comprendida entre los 4 y los 17 años no se encuentra heladera o freezer. asisti endo a un centro educati vo formal, no habiendo fi nalizado enseñanza secundaria.

indicadores sociodemoGraFicos seleccionados, Por seccion censal, localidades Y municiPios a Partir de la inFormacion del censo 2011 - 23 Cuadro 18 Principales indicadores de tecnología de la información Tecnologías de la información según sección censal, localidad censal y Área Rural, Área y la comunicación Gesti onada por Municipio. salto.

Mapa 19 porcentaje de hogares con acceso a internet y distribución porcentual de hogares por tenencia de Xo (computadoras del plan ceibal) y/o otras computadoras personales (pc) según y otras PC % hogares computadora con celulares sección censal. salto PC solamente XO solamente % hogares sin % hogares con % hogares con acceso a internet % hogares con XO % hogares con otras Total departamental 45,7 16,6 24,4 13,4 31,9 85,5 Sección Censal 1 43,2 16,6 25,6 14,6 33,8 85,5 Sección Censal 2 41,3 9,7 34,0 15,0 42,8 85,3 Sección Censal 3 51,4 24,7 12,7 11,1 18,5 84,5 Sección Censal 4 55,9 25,1 10,4 8,5 11,7 90,9 Sección Censal 5 78,1 12,0 6,3 3,7 8,4 92,1 Sección Censal 6 73,1 23,6 1,3 1,9 3,3 88,3 Sección Censal 7 60,4 25,8 7,1 6,7 10,5 88,6 Sección Censal 8 54,7 21,9 15,1 8,4 18,0 82,4 Sección Censal 9 67,4 24,3 4,2 4,2 7,2 94,2 Sección Censal 10 57,6 32,8 5,6 4,0 5,2 89,5 Sección Censal 11 53,9 28,8 7,0 10,3 10,5 85,8 Localidades censales Albisu 40,6 43,6 7,5 8,3 3,0 90,2 Arenitas Blancas 33,9 6,8 49,2 10,2 42,4 94,9 Belén 56,0 21,7 14,9 7,3 16,8 80,2 Biassini 46,5 30,7 10,9 11,9 12,9 90,1 Campo de Todos 44,3 47,5 1,6 6,6 3,3 83,6 Celeste 37,5 50,0 0,0 12,5 6,3 93,8 Cerros de Vera 67,9 19,6 8,9 3,6 5,6 92,6 Fuente: cPHV2011, ine Chacras de Belén 46,4 32,0 10,3 11,3 14,4 87,6 Colonia 18 de Julio 55,8 23,4 8,1 12,7 15,2 90,4 Colonia Itapebí 58,8 22,9 13,0 5,3 8,4 93,1 Constitución 53,7 26,9 8,3 11,1 12,5 84,6 Cuchilla de Guaviyú 54,3 32,6 8,7 4,3 6,5 87,0 Fernández 68,1 27,7 0,0 4,3 5,3 96,8 Garibaldi 57,8 32,4 5,9 3,9 14,7 78,4 Guaviyú de Arapey 51,5 30,3 15,2 3,0 0,0 93,9 Las Flores 62,9 34,3 0,0 2,9 2,9 85,7 Laureles 55,9 35,3 5,9 2,9 0,0 94,1 Lluveras 63,5 28,6 1,6 6,3 4,8 92,1 Migliaro 46,8 27,8 11,1 14,4 25,9 92,1 Olivera 57,1 40,5 2,4 0,0 0,0 85,7 Osimani y Llerena 31,6 42,1 15,8 10,5 15,8 100,0 Palomas 52,2 39,1 4,3 4,3 9,1 90,9 Paso Cementerio 60,0 23,3 10,0 6,7 0,0 93,3 Paso de las Piedras de Arerunguá 84,0 16,0 0,0 0,0 0,0 84,0 Paso del Parque del Daymán 73,3 26,7 0,0 0,0 0,0 80,0 Puntas de Valentín 36,8 34,2 10,5 18,4 18,4 86,8 Porcentaje de hogares con XO (Computadoras del Quintana 41,2 58,8 0,0 0,0 5,9 94,1 Plan Ceibal) exclusivamente: porcentaje de hogares Rincón de Valentín 60,8 25,7 6,8 6,8 8,8 88,5 parti culares que poseen sólo Xo Salto 43,5 15,1 27,0 14,4 35,1 85,0 San Antonio 54,8 37,3 4,4 3,5 38,2 84,6 Porcentaje de hogares con otras PC (no XO): porcentaje Sarandí del Arapey 55,4 33,8 3,1 7,7 6,2 90,8 de hogares parti culares que poseen sólo otras Saucedo 42,2 53,1 0,0 4,7 3,1 90,6 computadoras personales (Pc) (no Xo) Termas del Arapey 41,4 15,5 29,3 13,8 40,4 94,7 Termas del Daymán 39,6 8,2 39,6 12,7 45,5 85,1 Porcentaje de hogares con XO y otras PC: porcentaje de Localidades menores 74,2 19,4 3,2 3,2 0,0 90,3 hogares parti culares que poseen Xo y otras computadoras Rural 61,0 18,3 13,1 7,7 15,5 88,9 personales (Pc) Areas gestionadas por Municipios Colonia Lavalleja 60,4 25,8 7,1 6,7 10,5 88,6 Porcentaje de hogares con acceso a Internet: porcentaje Mataojo 71,9 23,4 2,1 2,6 4,8 88,9 de hogares parti culares con conexión a internet Pueblo Belén 54,8 22,8 14,4 7,9 16,5 81,2 Pueblo Rincón de Valentín 55,7 27,5 8,1 8,7 11,2 90,1 Porcentaje de hogares con celulares: porcentaje de Pueblo San Antonio 51,7 27,8 11,7 8,8 20,9 88,1 hogares parti culares que poseen al menos un teléfono Villa Constitución 53,7 29,1 6,9 10,3 10,5 86,0 celular Fuente: cPHV2011, ine

24 - indicadores sociodemoGraFicos seleccionados, Por seccion censal, localidades Y municiPios a Partir de la inFormacion del censo 2011 Áreas gestionadas por Municipios (Salto, 2011)

PUEBLO BELEN

VILLA CONSTITUCIÓN COLONIA LAVALLEJA MATAOJO

PUEBLO PUEBLO RINCON DE VALENTÍN SAN ANTONIO Fórmulas utilizadas para la elaboración de los indicadores y notas aclaratorias

INDICADOR FORMULA NOTAS Cuadro 1 Tasa media anual de crecimiento (ln(Total población en 2011/Total población en 1996)/15.4)*100 ln: logaritmo neperiano; el valor 15.4 corresponde al tiempo en años entre un intercensal Censo y otro.

2011: Población total residente en el área considerada; 1996: Población total censada en el área considerada. Para algunas localidades no fue posible el cálculo por no existir correspondencia entre ambos Censos. Similar situación se da en el caso de las Áreas Gestionadas por Municipios.

Gráficos 1 a 7 Estructura por edad y sexo (% del Cantidad de personas deGRUPO ESPECIFICO DE EDAD Y SEXO*100/Total Población en hogares particulares y colectivos, excepto población en centros de total de población ) de personas reclusión. Se incluye la población imputada en hogares con moradores ausentes Cuadro 3 Índice de masculinidad Cantidad de hombres*100/Cantidad de mujeres Población en hogares particulares y colectivos, excepto población en centros de reclusión. Se incluye la población imputada en hogares con moradores ausentes Relación de dependencia demográfica Cantidad de personas entre 0 y 14 años*100/Cantidad de personas entre Población en hogares particulares y colectivos, excepto población en centros de de población menor de 15 años 15 y 64 años reclusión. Se incluye la población imputada en hogares con moradores ausentes Relación de dependencia demográfica Cantidad de personas de 65 años y más*100/Cantidad de personas entre Población en hogares particulares y colectivos, excepto población en centros de de población de 65 años y más 15 y 64 años reclusión. Se incluye la población imputada en hogares con moradores ausentes Relación de dependencia demográfica (Cantidad de personas entre 0 y 14 años + Cantidad de personas de 65 años Población en hogares particulares y colectivos, excepto población en centros de (total) y más)*100/Cantidad de personas entre 15 y 64 años reclusión. Se incluye la población imputada en hogares con moradores ausentes

Cuadro 4 Tamaño promedio del hogar Cantidad de personas en hogares particulares/Cantidad de hogares Se incluye la población imputada en hogares con moradores ausentes particulares % hogares con menores hasta 5 años Cantidad de hogares particulares con personas hasta 3 años de edad*100/ Se incluye la población imputada en hogares con moradores ausentes Total de hogares particulares % hogares con menores hasta 17 años Hogares con personas hasta 17 años*100/Total de hogares particulares Se incluye la población imputada en hogares con moradores ausentes % hogares con personas de 65 años Hogares con de 65 años y más*100/Total de hogares particulares Se incluye la población imputada en hogares con moradores ausentes y más Cuadro 5 % personas con DETERMINADA Cantidad de personas que declaran tener DETERMINADA Población en hogares particulares y colectivos. Se incluye en el denominador ASCENDENCIA ASCENDENCIA*100/Total de personas población que declara no saber su ascendencia. Se excluye población con dato no relevado Cuadro 6 Promedio de hijos en mujeres de 12 Cantidad de hijos tenidos por mujeres de 12 años y más/Cantidad de Población en hogares particulares y colectivos. Se excluye población con dato no años y más mujeres de 12 años y más relevado y sin dato para el indicador Promedio de hijos en mujeres entre Cantidad de hijos tenidos por mujeres entre 12 y 19 años/Cantidad de Población en hogares particulares y colectivos. Se excluye población con dato no 12 y 19 años mujeres entre 12 y 19 años relevado y sin dato para el indicador Promedio de hijos en mujeres entre Cantidad de hijos tenidos por mujeres entre 20 y 29 años/Cantidad de Población en hogares particulares y colectivos. Se excluye población con dato no 20 y 29 años mujeres entre 20 y 29 años relevado y sin dato para el indicador Promedio de hijos en mujeres entre Cantidad de hijos tenidos por mujeres entre 30 y 39 años/Cantidad de Población en hogares particulares y colectivos. Se excluye población con dato no 30 y 39 años mujeres entre 30 y 39 años relevado y sin dato para el indicador Promedio de hijos en mujeres entre Cantidad de hijos tenidos por mujeres entre 40 y 49 años/Cantidad de Población en hogares particulares y colectivos. Se excluye población con dato no 40 y 49 años mujeres entre 40 y 49 años relevado y sin dato para el indicador Promedio de hijos en mujeres de 50 Cantidad de hijos tenidos por mujeres de 50 años y más/Cantidad de Población en hogares particulares y colectivos. Se excluye población con dato no años y más mujeres de 50 años y más relevado y sin dato para el indicador Cuadro 7 % residentes actuales que son Cantidad de inmigrantes recientes al departamento*100/Total de personas Población de 5 años y más en hogares particulares. Se excluye población con dato inmigrantes recientes de 5 años y más no relevado y sin dato para el indicador % de inmigrantes recientes uruguayos Cantidad de inmigrantes recientes uruguayos al departamento que vivían Población de 5 años y más en hogares particulares. Se excluye población con dato que vivían en otro departamento en otro depto*100/Total de inmigrantes recientes al depto. no relevado y sin dato para el indicador % inmigrantes recientes uruguayos Cantidad de inmigrantes recientes uruguayos al departamento que vivían Población de 5 años y más en hogares particulares. Se excluye población con dato que vivían en otro país en otro país*100/Total de inmigrantes recientes al depto. no relevado y sin dato para el indicador % inmigrantes recientes nacidos en el Cantidad de inmigrantes recientes al departamento nacidos en otro Población de 5 años y más en hogares particulares. Se excluye población con dato exterior (%) país*100/Total de inmigrantes recientes al depto. no relevado y sin dato para el indicador % de residentes actuales que nacieron Cantidad de residentes actuales que nacieron en otro depto*100/Total de Población en hogares particulares. Se excluye población con dato no relevado y fuera del departamento personas sin dato para el indicador % de personas nacidas fuera del Cantidad de residentes actuales que nacieron en otro depto*100/Total de Población en hogares particulares. Se excluye población con dato no relevado y departamento que nacieron en otro residentes actuales nacidos fuera del depto. sin dato para el indicador depto % de personas nacidas fuera del Cantidad de residentes actuales que nacieron en otro país*100/Total de Población en hogares particulares. Se excluye población con dato no relevado y departamento que nacieron en residentes actuales nacidos fuera del depto. sin dato para el indicador otro país INDICADOR FORMULA NOTAS Cuadro 8 Tasa de analfabetismo (15 años y Cantidad de personas de 15 años y más que declaran no saber leer y Población de 15 años y más en hogares particulares. Se excluye población con más) escribir*100/Total de personas de 15 años y más dato no relevado y sin dato para el indicador Promedio de años de educación Suma de años de educación de las personas de 25 años y más/Total de Población de 25 años y más en hogares particulares. Se excluye población con (personas de 25 años y más) personas de 25 años y más dato no relevado y sin dato para el indicador Promedio de años de educación Suma de años de educación de las personas de 25 a 29 años/Total de Población de 25 a 29 años en hogares particulares. Se excluye población con dato (personas de 25 a 29 años) personas de 25 a 29 años no relevado y sin dato para el indicador % personas de 15 años y más con al Cantidad de personas de 15 años y más que aprobaron al menos Primaria Población de 15 años y más en hogares particulares. Se excluye población con menos Primaria completa completa (o educación técnica equivalente) *100/Total de personas de 15 dato no relevado, sin dato para el indicador y sin información suficiente para años y más clasificar de acuerdo al punto de corte (Primaria completa) % personas de 18 años y más con Cantidad de personas de 18 años y más que aprobaron al menos Ciclo Población de 18 años y más en hogares particulares. Se excluye población con Ciclo Básico completo Básico (o educación técnica equivalente) *100/Total de personas de 18 dato no relevado, sin dato para el indicador y sin información suficiente para años y más clasificar de acuerdo al punto de corte (Ciclo Básico completo) Cuadro 9 Tasa de asistencia por grupos de edad Cantidad de personasDE DETERMINADO GRUPO DE EDAD que asisten a un Población en hogares particulares. Se excluye población con dato no relevado y centro de educación formal*100/Total de personas del MISMO GRUPO DE EDAD sin dato para el indicador % de asistentes a centros de Cantidad de personas que asisten a centros de educación formal (Inicial, Población en hogares particulares. Se excluye población con dato no relevado y educación formal hasta Educación Primaria, Media o técnica equivalente) en una localidad diferente a la sin dato para el indicador Media fuera de la localidad de de residencia*100/Total de personas que asisten a centros de educación residencia formal (Inicial, Primaria, Media o técnica equivalente) Cuadro 10 Tasa de actividad Cantidad de personas activas*100/Total de personas en edad de trabajar Población de 14 años y más en hogares particulares. Se excluye población con (14 años y más) dato no relevado y sin dato para el indicador % de personas ocupadas en Cantidad de personas ocupadas cuyo establecimiento laboral tiene una Población de 14 años y más en hogares particulares. Se excluye población con establecimientos fuera de la localidad de DETERMINADA UBICACIÓN fuera de la localidad de residencia*100/Total de dato no relevado y sin dato para el indicador residencia (DETERMINADA UBICACIÓN) personas ocupadas Cuadro 11 % personas de 6 años y más con al Cantidad de personas de 6 años y más con al menos una dificultad Población de 6 años y más en hogares particulares. Se excluye población con dato menos una dificultad moderada o severa moderada o severa*100/Total de personas de 6 años y más no relevado y sin dato para el indicador % personas de 6 años a 17 años con al Cantidad de personas de 6 a 17 años con al menos una dificultad moderada Población de 6 a 17 años en hogares particulares. Se excluye población con dato menos una dificultad moderada o severa o severa*100/Total de personas de 6 a 17 años no relevado y sin dato para el indicador % personas de 65 años y más con al Cantidad de personas de 65 años y más con al menos una dificultad Población de 65 años y más en hogares particulares. Se excluye población con menos una dificultad moderada o severa moderada o severa*100/Total de personas de 65 años y más dato no relevado y sin dato para el indicador Cuadro 12 % viviendas con DETERMINADO TIPO Cantidad de viviendas conDETERMINADO TIPO CONDICION DE Viviendas en las que residen hogares particulares. El denominador incluye DE CONDICIÓN DE OCUPACION OCUPACION*100/Total de viviendas viviendas con dato no relevado y sin dato para el indicador Cuadro 13 % hogares con DETERMINADO TIPO Cantidad de hogares conDETERMINADO TIPO DE TENENCIA DE LA Hogares particulares. Se excluye hogares con dato no relevado y sin dato para el DE TENENCIA DE LA VIVIENDA VIVIENDA*100/Total de hogares indicador Cuadro 14 % hogares de DETERMINADO TIPO Cantidad de hogares de DETERMINADO TIPO*100/Total de hogares Hogares particulares. Se excluye hogares con dato no relevado y sin dato para el indicador Cuadro 15 % hogares con al menos una NBI Cantidad de hogares con una o más NBI *100/Total de hogares Hogares particulares. Se excluye hogares con dato no relevado y sin dato para el indicador % hogares con 3 o más NBI Cantidad de hogares con tres o másNBI *100/Total de hogares Hogares particulares. Se excluye hogares con dato no relevado y sin dato para el indicador % personas con al menos una NBI Cantidad de personas con una o más NBI *100/Total de personas Población en hogares particulares. Se excluye hogares con dato no relevado y sin dato para el indicador % personas hasta 4 años con al menos Cantidad de personas entre 0 y 4 años con una o más NBI *100/Total de Población hasta 4 años en hogares particulares. Se excluye hogares con dato no una NBI personas entre 0 y 4 años relevado y sin dato para el indicador % personas de 65 años y más con al Cantidad de personas de 65 años y más con una o más NBI *100/Total de Población de 65 años y más en hogares particulares. Se excluye hogares con dato menos una NBI personas de 65 años y más no relevado y sin dato para el indicador Cuadros 16 y 17 % hogares con NBI en ITEM Cantidad de hogares conNBI en ITEM ESPECIFICO*100/Total de hogares Hogares particulares. Se excluye hogares con dato no relevado y sin dato para el ESPECIFICO indicador Cuadro 18 % hogares sin computadora Cantidad de hogares sin computadoras*100/Total de hogares Hogares particulares.S e excluye hogares con dato no relevado y sin dato para el indicador % hogares con XO solamente Cantidad de hogares con OX solamente*100/Total de hogares Hogares particulares.S e excluye hogares con dato no relevado y sin dato para el indicador % hogares con otras PC solamente Cantidad de hogares con otras PC solamente*100/Total de hogares Hogares particulares.S e excluye hogares con dato no relevado y sin dato para el indicador % hogares con XO y otras PC Cantidad de hogares con OX y otras PC*100/Total de hogares Hogares particulares.S e excluye hogares con dato no relevado y sin dato para el indicador % hogares con acceso a Internet Cantidad de hogares con acceso a Internet*100/Total de hogares Hogares particulares.S e excluye hogares con dato no relevado y sin dato para el indicador % hogares con celulares Cantidad de hogares con celulares*100/Total de hogares Hogares particulares.S e excluye hogares con dato no relevado y sin dato para el indicador