Las Diosas De Carne Y Hueso: Los Estereotipos De La
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE HISTORIA TITULO: LAS DIOSAS DE CARNE Y HUESO: LOS ESTEREOTIPOS DE LA MUJER EN LA LLAMADA ÉPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE: LICENCIADA EN HISTORIA PRESENTA: TORRES GUTIÉRREZ BERENICE JAZMMIN ASESORES: DR. MARCO VELÁZQUEZ ALBO DR. JOSEFINA MANJARREZ ROSAS PUEBLA, PUE MAYO 2011 1 La historia, tal como fue en realidad, como contraste, claro está, con los hechos particulares de la historia, no es conocida ni concebible, el margen del empeño con que se persiga el ideal del esfuerzo por hallar la verdad objetiva. (…) El historiador da a conocer el pasado, o datos acerca del mismo, no revisa sus documentos de trabajo con una mente neutral perfectamente pulida en la que se refleja el pasado tal como fue fluyendo a través del medio de la documentación. Sean cuales sean los actos de purificación que el historiador puede llevar a cabo, éste sigue siendo humano, una criatura de su tiempo, circunstancias, intereses, predilecciones, cultura. Charles Beard 2 El cine debería ser un medio como otro cualquier, quizá más valioso que otros, de escribir la historia. Roberto Rosellini El cine es más un depósito de imágenes: muestra un campo de tensión que expresa en forma oblicua y con un lenguaje propio, el de la cultura y que sirve en cada sociedad. Conocer las formas en que el séptimo arte representa a las mujeres nos acerca a un espeto fundamental de la mentalidad y de la ideología, el que atañe a la construcción de los géneros sexuales. Como fuente histórica, entonces, las películas permiten conocer un sistema de género, pero, como espectáculo, presumimos que influye en la conformación de las ideas de los hombres y de las mujeres acerca de lo que son y/o lo que deben de ser. Hoy es evidente que la construcción social del sexo se realiza, de una manera fundamental en el terreno del imaginario y el cine tiene una fuerza enorme en ese ámbito, porque trabaja en su propia materia: se trata de un lenguaje construido por imágenes en movimiento, en el que se representan las ideas vigentes en su contexto al tiempo de proporcionar un banco de información para que la imaginación se construya. Los estereotipos representan, re-escenifican a la sociedad con su lenguaje peculiar y se convierten en un vehículo preciso de trasmisión de ideas y valores que expresa a la cultura como un campo vivo, con sus propias contradicciones y tensiones, ajuste, resistencias y aceptaciones. Lo hace en lenguaje cinematográfico, o sea a través de historias (stories) narradas en el curso de imágenes en movimiento asociados al sonido, que adquieren significado de acuerdo con su secuencia, orden, repetición, encuadres y movimientos de cámara y sonidos de diversas índoles. Los trabajos que analizan la relación entre imagen y la sociedad pueden dar mucha luz para entender la conformación de los géneros sexuales. En el estado del tema es necesario, primero precisar loes estereotipos y los arquetipos que se encargan en los personajes de celuloide. Julia Tuñón Una palabra o una imagen simbólica cuando representa algo más que su significado inmediato y obvio. Tiene un aspecto “inocente” más amplio que nunca está definido con precisión o completamente explicado. Carl. G. Jung 3 4 PRESENTACIÓN El cine deviene en el eco de una determinada forma de vida y de pensamiento. Por el discurso los usos, los modos, las costumbres, las ideas y los valores de la sociedad del siglo XX. Resulta innegable que pude ser utilizado como instrumento de integración social, de persuasión y/o con funciones de dominio para producir o reproducir una determinadas condiciones políticas, sociales, económicas. Las películas no solo hablan de acerca del objeto cinematográfico, sino también acerca de su narrador. Pero un narrador colectivo, constituido por todos aquellos profesionales vinculados a las tareas de producción y de realización de las películas, cuyo trabajo hace posible el producto final. El guion, la dirección, la actuación, a puesta en escena, el vestuario, la fotografía, el maquillaje…la música. Numerosas especialistas pertenecientes a escuelas angloeuropeas y norteamericanas se han preocupado del cine considerándolo como un documento de la sociedad de su tiempo. Las obras de Pierre Sorlin, junto con las de Marc Ferro y Robert A. Rosenstone, sobresalen por su rigor en la investigación académica sobre Cine e Historia. En sentido amplio, todos ellos consideran que el filme tiene unas características y que posee un contenido social e ideológico ya que integra el punto de vista del grupo o sociedad que le sirve de contexto. Desde esta perspectiva entendemos que puede ser considerado como documento para conocer los comportamientos de mentalidad de una determinada sociedad en una determinada época, así como conocer sus funciones de socialización o dominación. Por ello, la utilización de diferentes estrategias para reafirmar los valores, las normas y los modelos culturales vigentes o por el contrario, provocan el rechazo hacia las desviaciones. En el primero lugar, desempeña una función de socialización, es decir de formación y educación de los ciudadanos y en el segundo, reproduce y perpetúa esa realidad, contribuyendo a la formación y el mantenimiento de actitudes, normas y comportamientos determinados. El cine, junto a otros medios de comunicación social, puede utilizarse como instrumento de integración social, contribuyendo al mantenimiento de una determinada sociedad o ideología, al hacer prevalecer su sistema de valores, normas o modelos culturales, que están basados en valores vigentes. Se trata de modelos de ejemplaridad que 5 reflejan una manera natural un determinado comportamiento y, por ello, despiertan el deseo de imitación. El cine recoge números ejemplos de modelos culturales a través de los cuales el Estado puede inducir a la integración, despertando el deseo de imitación en los ciudadanos. Uno de estos modelos, sin duda, es la familia. Considerada célula básica de la sociedad, las normas y los valores que han regulado tradicionalmente las relaciones entre miembros de la familia y de ésta con la sociedad forman un sistema complejo perfectamente integrado en la cultura general de que se trate. También, según el sistema político de que se trate, se definen igualmente los modelos culturales individuales, que se identifican con símbolos y están cargados de emociones históricas, de orgullo nacional, de encarnación de valores propios del grupo. Ejemplo de estos modelos culturales son el modelo de mujer: hija, esposa madre, abnegada, buena sufridora, recatada, femenina, etc. La censura cinematográfica controlara las desviaciones, impidiendo su aparición en la pantalla y, en el caso de aparecer formas alternativas a este modelo familiar; el divorcio, madres solteras, uniones extramaritales, etc. Se consideraran aberrantes y las situaciones se resuelven en clave de equivoco o volviendo los protagonistas a la norma establecida, o una moraleja aleccionadora, un castigo o la muerte. Con el fin de provocar una acción social al rechazo hacia las desviaciones de las normas o modelos vigentes, los sistemas político-sociales utilizan también una serie de estrategias una de ellas es el uso de los estereotipos que hacen abstracción de las cualidades individuales, su función principal es, a través de la simplificación y de la deformación, producir el consenso social sobre un hecho, persona, raza etc., y lo consigue porque la imagen resultante es muy fácil de retener. El objetivo es profundizar los procesos que permitieron representar a la mujer este modelo, mismo que ayudó a forjar el cine mexicano de mediados del siglo XX. Para el fortalecimiento de los deberes que cada familia, mujer y hombre tenían que emplear para logar que se apegasen a los modelos sociales que iban acorde al naciente Estado Mexicano. Además, el uso del estereotipo en el cine influye en el concepto que el extranjero tenía de los mexicanos, veremos es esa época el folclor, indígenas, kermeses, charros y todo lo que se utilizó para poder configurar una identidad. Sin lugar a dudad fue la época de 1935 a 6 1955 en la que se recurrió al charro, al enamorado a la cabaretera, a la prostituta y que se identificaba con ellos. El estereotipo cinematográfico mexicano surgió en todos los ámbitos dentro de la llamada cultura de la imagen, se eligen porque gusta o tiene éxito. “Se estereotipa un género: la comedia campirana, el melodrama familiar, el drama arrabalero, etc. Después se estereotipa a el personaje: el charro cantor, la solterona frustrada o la rumbera exuberante” (García Germán: 1987:40). Los géneros cinematográficos reflejan en la producción de películas la fijación y la explotación de los temas, de los argumentos, los estilos o los estereotipos. Con respeto al modelo de trabajo hay que manifestar que la bibliografía consultada, las tesis y la filmografía han dejado en claro que los estudios sobre este tema son vastos. El trabajo adopta el sistema ISO 690 con la finalidad de agilizar su lectura, las referencias bibliográficas citadas se encuentran en la parte final del trabajo. Por último, quiero señalar que este trabajo de desarrolló a lo largo de las materias de Revolución Mexicana y Temática de Revolución Mexicana, y durante el trascurso de Seminario Cultural I y II impartido por el Maestro Marco A, Velázquez Albo. 7 ÍNDICE INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….......10 CAPÍTULO I. LA FÁBRIA DE SUEÑOS………………………………………………16 I.1 Las vistas de un sueño: el cinematógrafo………………………………………………17 I.2 México de recuerdos: La belle époque…………………………………………………23 I.3 Entre pistolas te veas: Un duelo mexicano…………………………………………….30 I.4 La fábrica empieza a producir sueños: Los inicios de una industria…………………...31 CAPÍTULO II. LA CONFECCIÓN DE LAS ESTRELLAS……………………..…...44 II.1 Los años dorados del cine nacional……………………………………………………52 II.2 El Hollywood Mexicano…………………………………………………………….…57 II.3 Las imagen y sus espejos: la búsqueda de la estrella………………………………….68 CAPÍTULO III.