EJÉRCITO MARZO 2020 - año LXXXI núm. 947 Los primeros sargentos delTercio primerosLos sargentos deExtranjeros alasFuerzas deSeguridad asistencia La delorden liberal El ocaso EJÉRCITO REVISTA DEL EJÉRCITO DETIERRA ESPAÑOL NÚMERO 947MARZO 2020 -AÑOLXXXI EJÉRCITO núm. 947 núm. Marzo 2020 • AÑO LXXXI • NÚM. 947

El ocaso del orden liberal

La asistencia a las Fuerzas de Seguridad

EJÉRCITO MARZO 2020 - año LXXXI MARZO EJÉRCITO Los primeros sargentos del Tercio de Extranjeros Asistencia a las REVISTA DEL EJÉRCITO DE TIERRA ESPAÑOL NÚMERO 947 MARZO 2020 - AÑO LXXXI Fuerzas de Seguridad Índice EDITA: ARTÍCULOS

CONOCER Y CONOCERTE. LA BATALLA DE CANNAS. LECCIONES APRENDIDAS Antonio Varet Peñarrubia. Coronel de Artillería retirado 4

DIRECCIÓN Director General de brigada Leopoldo HERRERO NIVELA Subdirector de Asistencia Técnica de JCISAT Subdirector CONFLICTOS LATENTES: TICOS, NICAS Y EN MEDIO EL RÍO SAN JUAN Coronel Manuel Salvador HERRÁIZ MARTÍNEZ Raúl Suevos Barrero. Coronel de Infantería retirado 10 Jefe de Redacción Coronel Carlos TEJEDA FERNÁNDEZ

CONSEJO DE REDACCIÓN Coroneles Torres Santo Domingo, Padilla Velázquez-Gaztelu, Losilla Ortega, Batuecas López, EL OCASO DEL ORDEN LIBERAL Sevillano Queipo de Llano, Rico Sánchez, José Luis Pontijas Calderón. Coronel de Artillería DEM Guerrero Acosta, Baeza López, 18 Bordonado y Urrutia, Lunar Bravo, Martínez Viqueira, Fernández Herrero y Aguilar Rubio Tenientes coroneles Rosell González, Gómez Reyes, Huerta Ovejero y Negrón Carreño LAS BRIGADAS MECANIZADAS RUSAS Comandante Fernando Manrique Montojo. Capitán de Infantería 24 Domínguez Ruiz Teniente López Andrés Suboficial mayor Simarro Pi

Corrector de pruebas REFLEXIONES SOBRE ARTILLERÍA LANZACOHETES PARA LAS FUERZAS ARMADAS José Manuel Riveira Córdoba Mateo Moreno Barahona. Ingeniero Aeroespacial 34

Documentación Emilia Antúnez Monterrubio Ofimática y Maquetación NUESTRAS INSERCIONES Ricardo Aguado Martínez Vanesa García Sanz Ana María González Perdones PREMIOS REVISTA EJÉRCITO Luis Fabra Andrés 32 Mª Eugenia Lamarca Montes Eugenio Salmerón Martínez NOVEDADES EDITORIALES DEL MINISTERIO DE DEFENSA 33 Imprime Ministerio de Defensa NORMAS DE COLABORACIÓN 46 NIPO: 083-15-005-2 (edición en papel) NIPO: 083-15-004-7 (edición en línea) Depósito Legal: M-1633-1958 PUBLICACIONES DEL EJÉRCITO DE TIERRA 77 ISSN: 1696-7178 (edición papel) ISSN: 2530-2035 (edición digital)

Publicidad RINCÓN DEL MUSEO DEL EJÉRCITO 98 EDITORIAL MIC C/ Artesiano s/n. Polígono Industrial Trobajo del Camino, 24010 León PREMIO HERNÁN PÉREZ DEL PULGAR Tfno.: 902 271 902 / Fax: 902 371 902 99 Email: [email protected] [email protected] APP Y WEB DEFENSA 107 Fotografía MDEF, DECET INTERIOR DE CONTRAPORTADA: «Espíritu del Credo Legionario - El espíritu de compañerismo» 115

Suscripción y venta: calle del Factor n.º 12 - 4.ª planta, 28013 MADRID Tfno.: 915160485 [email protected] Suscripción anual: España 12,02 euros; Europa: 18,03 euros; resto del mundo: 24,04 euros. ARTÍCULOS SECCIONES

OBLICUIDAD, DEFENSA Y PODER OBSERVATORIO INTERNACIONAL Augusto Manzanal Ciancaglini ¿Está en peligro el futuro de Iraq? Licenciado en Ciencia Política y de la Administración 40 Alberto Pérez Moreno Coronel de Infantería DEM retirado

¿Avances en la resolución del conflicto de Ucrania? Carlos Echeverría Jesús LAS OPERACIONES MULTIDOMINIO: EL NUEVO RETO Profesor de Relaciones Internacionales Enrique Gaitán Monje. Coronel de Artillería DEM 48 de la UNED 100

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA La baba del pez Bruja No existen defensas AGRUPACIÓN TÁCTICA MADRID, ASPECTOS LOGÍSTICOS (1.ª PARTE) Ricardo Illán Romero Juan José Otiñano Viñes. Coronel de Infantería DEM reserva 56 Teniente coronel de Infantería 104

GRANDES AUTORES DEL ARTE MILITAR José de Navarrete y Vela-Hidalgo Comandante de Artillería ASISTENCIA A LAS FUERZAS DE SEGURIDAD Y FRUSTRACIÓN Pedro Ramírez Verdún Amaya Bolao Merlo.Teniente Psicólogo 64 Coronel de Infantería DEM retirado 106

FILMOTECA 71 EL ASEGURAMIENTO OFICIAL DE LA CALIDAD Midway Eliseo Nuñez Jato. Teniente coronel del Cuerpo de Ingenieros José Manuel Fernández López Politécnicos del Ejército de Tierra 70 Ejército de Tierra 108

EL ENCUENTRO DE DOS JINETES Ángel Cerdido Peñalver. Coronel de Caballería retirado 78 INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 110

BLAS RUIZ: EL HOMBRE QUE PUDO REINAR (I) Elizabeth Manzo Carreño. Escritora y orientalista 84 SUMARIO INTERNACIONAL 112

LOS PRIMEROS SARGENTOS DEL TERCIO DE EXTRANJEROS Antonio García Moya. Subteniente de Infantería reserva 92 APUNTES DE EDUCACIÓN FÍSICA 114

Revista fundada el 30 de septiembre de 1939, siendo continuación de la revista La Ilustración Militar fundada en 1880, el semanario El Mundo Militar fundado en 1859 y el periódico La Gaceta Militar fundado en 1857.

La revista Ejército es la publicación profesional militar del Ejército de Tierra. Tiene como finalidad facilitar el intercambio de ideas sobre temas militares y contribuir a la actualización de conocimientos y a la cultura de defensa. Está abierta a cuantas personas sientan inquietud por los temas militares. Los trabajos publicados representan, únicamente, la opinión personal de los autores sin que la revista Ejército, ni ningún organismo oficial, compartan necesariamente las tesis o criterios expuestos. CONOCER Y CONOCERTE. LA BATALLA DE CANNAS. LECCIONES APRENDIDAS

Muerte de Lucio Emilio Paulo en Cannas. Cuadro de John Trumbull

La batalla de Cannas nos aporta enseñanzas fundamentales en el campo de la táctica, pero sobre todo en el terreno de la información y contrainformación. A través de su relato, el autor nos muestra los distintos aspectos que dieron la victoria al ejército en principio más débil; un contingente que, finalmente, no supo extraer las ventajas estratégicas de su victoria

Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás Antonio Varet Peñarrubia peligro; si no conoces a los demás, pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra; si no conoces a los demás ni te conoces a ti mismo, Coronel de Artillería retirado correrás peligro en cada batalla. Sun Tzu La batalla de Cannas nos aporta en- de la sabiduría, las artes y la estrate- o la extinción: es forzoso manejarla señanzas fundamentales en el campo gia militar, los que alcanzarán, armas bien»1. de la táctica, pero sobre todo en el te- mediante, una victoria guiada por una rreno de la información y contrainfor- intuición muy similar a la de un artista Pero a nadie le gusta vivir con miedo. mación. A través de su relato, el autor frente a su obra. Queremos la paz. Este texto no busca, nos muestra los distintos aspectos por tanto, glorificar la guerra, sino ha- que dieron la victoria al ejército en A su vez, y como también ocurre en el llar respuestas en las enseñanzas del principio más débil; un contingente mundo de la creación, una batalla ne- pasado. que, finalmente, no supo extraer las cesita de un contrincante (en el cam- ventajas estratégicas de su victoria. po artístico puede ser el propio crea- dor o la obra en sí misma), un enemigo LA IMPORTANCIA DE al que hay que conocer bien para en- CONOCER Y CONOCERTE. A MODO DE INTRODUCCIÓN contrar las mejores opciones de vic- LA BATALLA DE CANNAS toria, como nos indican las líneas de La guerra, el fenómeno eterno, nun- Sun Tzu que abren este texto. Y es que ca entendido y casi nunca aceptado, el general y pensador chino sabía de la Conoce a los demás es un arte tanto en cuanto exige una importancia de la guerra para el Esta- pericia solo al alcance de unos pocos. do: «Es el dominio de la vida o muer- «Pocas batallas hay en la historia de Son los escogidos por Minerva, diosa te, el camino hacia la supervivencia la humanidad con un nombre tan

4 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 evocador como el de Cannas. ¿Quién cada uno. Si Emilio Paulo era un hom- tratar de romper el dispositivo cartagi- no ha oído hablar de una de las mayo- bre cauto que, según los historiadores nés. res derrotas sufridas jamás por las le- Polibio y Tito Livio, estaba convencido giones romanas?... Incluso hoy día se de la necesidad de rehusar el comba- Respecto al armamento de sus ad- estudia en las principales academias te directo, Varrón era impulsivo y va- versarios, los púnicos conocían que militares del mundo, tal fue su impor- nidoso, por lo que no sería sorpren- el arma de los romanos para el com- tancia en cuanto al desarrollo del arte dente que decidiera sacar el ejército bate a corta distancia era la espada de de la guerra se refiere»2. a combatir el día que le correspondía hierro griega, de unos 70 cm de longi- el mando. Eso esperaba Aníbal y eso tud, con punta y doble filo. Un instru- Así es. El conocimiento que el gene- obtuvo, justo lo que necesitaba para mento que, para herir, debía descar- ral Aníbal tenía del enemigo, gracias a ganar la contienda. gar un golpe de arriba abajo, dejando un magnífico servicio de información al descubierto al legionario, quien po- que hoy llamaríamos inteligencia mi- No importó que fuera inferior en infan- día ser herido en la parte inferior con litar, resultó fundamental en la aplas- tería, donde los romanos tenían mejor la temible espada corta que portaban tante victoria del ejército púnico sobre armamento e instrucción táctica (toda los hispanos. las muy superiores legiones romanas. una fuerza cohesionada, preferente- mente ofensiva, con un 80 % de infan- Y luego estaba la caballería romana, Fueron los informadores y espías del tes en el contingente), pues Aníbal sa- poco numerosa respecto a la carta- cartaginés quienes le proporcionaron bía, gracias a sus informadores, que el ginesa, lo que le otorgaba una gran tácticas y costumbres del ejército ro- objetivo principal consistía en detener ventaja a los de Aníbal. Los jine- mano. Por ejemplo, sabía de primera el brutal empuje romano que se produ- tes romanos pertenecían a la orden mano que Roma había lanzado con- ciría en el centro del despliegue para ecuestre de los caballeros. Eran unos tra él dos ejércitos consulares que su- maban, en total, una fuerza de 86 000 soldados. También llegó a su conoci- miento la práctica romana de alternar los cónsules diariamente en el ejerci- cio del mando del ejército, y que esos cónsules eran Lucio Emilio Paulo y Cayo Terencio Varrón, dos hombres totalmente distintos en carácter.

De ellos sabía que eran generales de reglamento (y que solo con el regla- mento no le podían vencer)3. También era conocedor del temperamento de

Minerva, diosa de la sabiduría, de las artes y la estrategia militar en la mitología romana Ubicación de la Batalla de Cannas

5 300 hombres por legión. Se trataba romanos. Había pues que buscar una un abombamiento de su línea de in- de una caballería de tipo pesada, con táctica que, de acuerdo con sus in- fantería, de forma cóncava hacia el hombres armados con cota de ma- formes, supliera las carencias de su enemigo. lla y silla de montar celta, de made- ejército. Y la encontró. La solución ra forrada de cuero. Un tercio de esta estaba en aguantar un primer emba- fuerza se dedicaba a tareas especia- te enemigo mediante la flexibilidad de les como, por ejemplo, la escolta de su infantería y la acertada utilización El general púnico, los mandos. El resultado: un cuerpo de su caballería, donde los púnicos peor instruido que el cartaginés, que eran superiores gracias a sus guerre- conocedor de además era superior numéricamente. ros númidas, una caballería ligera que maniobraba a gran velocidad para no sus tropas, sus Con todos estos datos, Aníbal supo dar tiempo a reaccionar al enemigo. desarrollar una táctica capaz de nive- Así, Aníbal decidió que los extremos ventajas y sus lar la ventaja que, a priori, tenían los de la línea púnica estuvieran forma- romanos. dos por la infantería pesada africana, limitaciones, y que el centro de la misma lo com- pusieran los volubles galos acompa- preparó un orden CONÓCETE A TI MISMO ñados por los hispanos, más duros y combativos, capaces de solventar la de batalla con Si la parte del pensamiento de Sun Tzu debilidad de sus compañeros. referente al conocimiento del enemi- las flaquezas go fue debidamente cumplimentada Así pues, el general púnico, conoce- por Aníbal, la relacionada con el cono- dor de sus tropas, sus ventajas y sus del enemigo en cimiento de uno mismo tampoco cayó limitaciones, preparó un orden de ba- en saco roto en las estrategias del ge- talla con las flaquezas del enemigo mente neral cartaginés, conocedor a fondo en mente. La última y perentoria or- de las debilidades de sus tropas. den de Aníbal a sus tropas fue clara: el centro podría retroceder, pero nun- La infantería púnica era un conglome- ca romperse. La línea se mantendría a Tras las primeras escaramuzas de las rado de guerreros de diferentes paí- toda costa apoyada en unos extremos unidades ligeras de primera línea, la ses: africanos libios, númidas, celtas, inamovibles. caballería cartaginesa, al mando de hispanos, galos…, una amalgama de Asdrúbal, lanzó un ataque sobre el tropas que además portaban distin- flanco derecho romano. Los 6000 ji- to armamento y combatían de ma- LA BATALLA DE CANNAS. netes púnicos, superiores en núme- neras diversas. Las mejores unida- SU DESARROLLO ro e instrucción, desbordaron a los des de su infantería, compuesta por 1600 caballeros romanos que, junto los libios africanos, estaban dotadas En una primera fase, los ejércitos se con el general Emilio Paulo, huyeron de un armamento romano capturado desplegaron uno frente a otro. Las le- en desbandada perseguidos por la principalmente tras la batalla de Tra- giones romanas lo hicieron siguiendo caballería númida. simeno. Aníbal sabía que en un cho- el método clásico de línea recta, con que clásico su infantería no podría la caballería a los flancos, mientras En ese momento, la infantería romana aguantar el empuje de los legionarios que el ejército púnico lo hizo mediante se lanzó al ataque sobre el centro del

Debajo. Comparación entre una espada griega (arriba) y una falcata ibérica (abajo). Mientras la griega se usaba para cortar de arriba a abajo, la hispana se utilizaba para pinchar con un movimiento horizontal

6 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 dispositivo enemigo con el fin de des- media vuelta a su caballería y atacar la truir sus líneas y descomponer su de- retaguardia de las legiones, que ya se fensa. Al mismo tiempo, la caballería El mando nunca encontraban metidas en la bolsa que púnica del flanco derecho lanzó a sus habían formado los infantes cartagi- 4000 jinetes, al mando de Maharbal, debe confiarse neses. Aquella sensacional maniobra contra el flanco izquierdo romano cerró el cerco y las legiones quedaron que, con 4500 hombres, aguantó ni despreciar al rodeadas. «Las unidades romanas como pudo la embestida. Los númi- conservaban su potencial militar casi das mantenían clavados a los roma- contrincante. intacto, pero habían dejado de ser una nos con una serie de escaramuzas y formación táctica para convertirse en ataques simulados, y Varrón no quiso No existe rival una muchedumbre sin capacidad de lanzar una carga romana por miedo a reacción»4. Fue entonces cuando em- que se tratara de una trampa de aque- pequeño pezó la matanza. llos «malditos africanos».

El flanco derecho romano huía en des- CONCLUSIONES FINALES bandada, pero el izquierdo aguanta- La lógica nos haría pensar que los ji- ba el ataque de la caballería de Aníbal netes númidas de Asdrúbal, en per- Las cifras de bajas romanas fue- mientras los infantes romanos hacían secución de la caballería romana, se ron realmente escalofriantes. De los retroceder a los púnicos. Parecía, en lanzarían a una explotación del éxito. 86 000 legionarios tan solo sobrevi- principio, que la batalla se decantaba A la busca del botín, sin ningún tipo de vieron 36 000, de los cuales 10 000 hacia el bando romano. Sin embargo, control, como pensaban los generales fueron hechos prisioneros. El resto sus generales no supieron ver que la romanos, quienes sentían un profun- escapó al amparo de la noche, bus- línea cartaginesa se abombaba pero do desprecio por aquellos «salvajes» cando la seguridad de las murallas de no cedía, gracias a la resistencia his- fruto de su absoluto desconocimien- la ciudad de Roma. Es indudable que pana, que liberaba a la vez a la infante- to. Pero en un momento determina- la información jugó un papel funda- ría libia. El dispositivo cartaginés len- do, y haciendo gala de una magnífi- mental en el desenlace de una bata- tamente pasaba de una línea de forma ca instrucción y control táctico de sus lla en la que, en principio, los carta- cóncava a una línea convexa que em- unidades, Asdrúbal, abandonando la gineses tenían pocas probabilidades bolsaba al ejército romano. persecución del enemigo, ordenó dar de victoria. Aprovecharon todos los

7 detalles (cualquier información era decidían mediante un choque entre Guerra Mundial (la última contienda válida) pero, sobre todo, no menos- dos formaciones, dos ejércitos que en la que se usó), donde los alema- preciaron al enemigo. Todo lo contra- se enfrentaban en un combate bru- nes envolvieron a los ejércitos aliados rio que los romanos, amparados por tal y sangriento. La caballería se em- en 1940 en Francia y a los rusos en el su superioridad numérica pero las- pleaba principalmente como elemen- cerco de Smolensko, en 1941, unos trados por su prepotencia y su igno- to de reconocimiento o para tareas rusos que aprendieron bien la lección rancia, así como por la impetuosidad auxiliares. Sin embargo, Aníbal en- y se la llevaron con éxito hasta Stalin- del cónsul Varrón, quien infravaloró a tendió que la inmovilidad era su peor grado, con los resultados conocidos los cartagineses hasta pagarlo caro: enemigo y actuó en consecuencia, no por todos. uno de los cónsules, Emilio Paulo, solo maniobrando con su infantería, sucumbió en el combate junto a dos sino coordinándola con la maniobra procónsules, 80 miembros del Sena- de su caballería. Quizás podríamos do y 29 tribunos, una auténtica criba ver un antecedente en la batalla de de la clase dirigente romana que nos Gaugamela, en la que Alejandro Mag- Aníbal entendió deja una primera gran conclusión: el no lanzó a su caballería en oblicuo mando nunca debe confiarse ni des- contra el flanco izquierdo persa, para que la inmovilidad preciar al contrincante. No existe ri- envolverlo y descomponer su dispo- val pequeño. Al enemigo no hay que sitivo. Es posible que esta fuera una era su peor infravalorarlo, sino estudiarlo para gran inspiración, pues los cartagine- encontrar sus debilidades. ses bebían de las fuentes de la Grecia enemigo y actuó clásica, pero Aníbal fue quien logró En cuanto a la cuestión táctica, esta por primera vez que una maniobra de coordinando su batalla es un buen ejemplo del lla- tenaza terminara en cerco. Un gesto mado principio de la movilidad. Has- repetido hasta la saciedad a lo largo infantería con la ta esta contienda las batallas se de la historia, como en la Segunda maniobra de su caballería

La logística fue algo que tampoco tu- vieron en cuenta los generales roma- nos. Con Aníbal en Italia, lejos de sus bases, los suministros que necesita- ba le llegaban con dificultad. Fue algo que entendió plenamente el general Quinto Fabio Máximo, elegido en un principio para el mando en la lucha contra Aníbal, pero apartado poco después por rehusar el combate di- recto. Quinto prefería atacar los con- voyes de suministros y las pequeñas partidas de reconocimiento en una serie de pequeños encuentros que debilitaran lentamente a los carta- gineses antes que luchar de cara. El Senado romano entendió que aquello era una cobardía, lo que le supuso el relevo del mando en una muestra más de lo peligroso que es mezclar desin- formación con prepotencia y despre- cio por el enemigo.

Hay además otro aspecto que de- ducir de esta batalla: el estratégico. Roma quedó indefensa, con su ejér- cito destrozado, a merced del gene- ral púnico. ¿Por qué Aníbal no atacó la ciudad y destruyó definitivamente a la odiada Roma? ¿Qué fue lo que le El general Aníbal detuvo? ¿Quizás sus murallas? ¿O fue

8 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 Croquis batalla de Cannas

formatos cambiantes y perecederos, las variables que escrutar durante los La falsa información es un arma análisis de la situación táctica, ese úl- timo segundo antes de la decisión que como otra cualquiera, y es ahí donde siempre aporta algo nuevo, no siem- pre tienen el efecto beneficioso que se entran en juego la intuición y el olfato supone»6.

del jefe militar, obligado a saber El objetivo final de todos los elemen- tos de un puesto de mando, espe- distinguir lo cierto de lo erróneo cialmente de las secciones de inteli- gencia y contrainteligencia, consiste en facilitar el ciclo de decisión. Será finalmente el general en jefe quien, con su intuición y buen hacer, tome la que recibió una información sobre sus desde que existen los conflictos hu- decisión correcta que conduzca a sus defensas que no se ajustaban a la rea- manos. La falsa información es un tropas al éxito final. Así ha sido y será lidad? arma como otra cualquiera, y es ahí siempre. Recordemos: conocer y co- donde entran en juego la intuición y el nocerte. Realmente no se sabe qué ocurrió. In- olfato del jefe militar, obligado a saber cluso Maharbal, general de la caballe- distinguir lo cierto de lo erróneo. Pue- ría púnica, llegó a decir: «Sabes ven- de que Aníbal se equivocara en este NOTAS cer Aníbal, pero no sabes qué hacer punto. 1. Sun Tzu: El arte de la guerra. Cap. I 5 con tus victorias» . Es muy posible 2. Ignacio Lago, J.: Cannas 216 a.C. que Aníbal recibiera informes falsos Actualmente, la cantidad de informa- Ediciones Almera, Madrid; 2013. sobre la potencia de las defensas de ción que entra en los Estados Mayo- 3. Ibídem. Pág. 49. Roma, o quizás recordara la costosa res en operaciones es abrumadora. 4. Ibídem. Pág. 74. conquista de Sagunto. La guerra hí- La labor de las segundas secciones es 5. Ibídem. Pág. 80. brida, tal y como recoge en la actuali- importantísima a la hora de distinguir 6. Bustamante Alonso-Pimentel, dad el general y jefe de Estado Mayor lo realmente importante de lo super- J.: El mando y el hombre del tiem- ruso Guerasimov, en su famosa con- fluo. «La acumulación de datos que po. Revista Ejército de Tierra. Fe- ferencia sobre el asunto, ha existido nos rodea por los cuatros costados en brero 2019.■

9 CONFLICTOS LATENTES: TICOS, NICAS Y EN MEDIO

EL RÍO SAN JUAN Río San Juan

Ticos y nicas, así es como popularmente se conoce en Iberoamérica a costarricenses y nicaragüenses; dos pueblos hermanos que, desde el nacimiento de ambas repúblicas hasta hoy, han sido incapaces de solucionar un diferendo territorial que mantiene una innecesaria tensión en esa parte del mundo que, por el contrario, tendría que estar dedicando sus esfuerzos a la cooperación regional. Con este artículo, uno más de la serie Conflictos latentes, el autor nos ilustra sobre el fondo de la cuestión

Bastidas en 1501, quien llevaba como actual Trujillo, ya en la costa centroa- Raúl Suevos Barrero piloto al famoso Juan de la Cosa (au- mericana, y desde ese punto baja cos- tor de esa maravillosa carta de nave- teando hasta Nombre de Dios y fun- Coronel de Infantería retirado gar que lleva su nombre y que cus- da por el camino Portobelo, que aún todia el Museo Naval de Madrid), el mantiene el nombre. cual moriría por aquellos pagos en una expedición posterior. Navegaron, Estos hombres fueron los que quita- Ticos y nicas; así es como popular- subiendo la costa hacia el norte, has- ron el velo que cubría la existencia de mente se conoce en Iberoamérica a ta un punto que llamó Escribano. Un esas costas, es decir, las descubrie- costarricenses y nicaragüenses, dos año más tarde, viniendo en dirección ron, por más que hoy en día la semán- pueblos hermanos que, desde el na- contraria, llegaría el almirante Cristó- tica de las palabras se use como arma cimiento de ambas repúblicas hasta bal Colón, en su cuarto y último viaje, de destrucción político-cultural. Las hoy, han sido incapaces de solucionar quien, desconociendo lo de Bastidas, concesiones oficiales que llevaban un diferendo territorial que mantiene le daría el nombre de Retrete, aunque les autorizaban a «rescatar», que era una innecesaria tensión en esa parte se ignora la razón de tan escatológi- como entonces se decía el mercadeo, del mundo que, por el contrario, ten- co bautizo. Hoy tal lugar tiene y se co- que consistía en cambiar bagatelas dría que estar dedicando sus esfuer- noce por un nombre de más altura, europeas por oro y perlas; un gran zos a la cooperación regional. Veamos Nombre de Dios. negocio. Algunos también tomaban el fondo de la cuestión. esclavos, por lo que eran apresados El almirante, en ese viaje señalado, y multados a su regreso, pues iba en llega desde La Española en busca del contra de las Leyes de Indias. La ley EL INICIO COLOMBINO paso hacia Cipango (Japón) y toca se saltaba frecuentemente y la lejanía en la isla de Guanajá, hoy una de las y precariedad de las comunicaciones La costa centroamericana fue explo- del archipiélago de Roatán, frente a dejaba muchos atropellos sin su justo rada por primera vez por Rodrigo de la costa hondureña. De allí salta a la castigo. Descubrimiento y conquista.

10 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 Golfo de Darien o de Urabá en la desembocadura del río Atrato

En el ámbito administrativo, el terri- colonización en lo que hoy es Nicara- bocas del río objeto de nuestro interés. torio que aquí nos interesa se deslin- gua. Algo después, en noviembre de 1540, da por primera vez en la doble expe- el rey da capitulaciones a Diego de Gu- dición de Alonso de Ojeda y Nicuesa, Son tiempos complicados en Centro- tiérrez para una nueva gobernación en en 1509. A sugerencia de Juan de la américa. Pedrarias Dávila, celoso de el oeste de Veragua, Nueva Cartago, Cosa, ultimado en ese viaje, se toma el su mando, cortará cabezas a mansal- y será este quien comience a llamar a río Atrato, en el golfo de Urabá, como va, entre ellas la del descubridor del esa provincia Costa Rica. divisoria para las dos gobernaciones; Pacífico y también la del fundador hacia el oeste, las actuales Panamá, de Granada, y explotará a los indios Costa Rica y Nicaragua, la de Nicue- en torno al lago Nicaragua hasta su sa, llamada entonces Veragua. Las práctico exterminio. En Honduras se El territorio de dos expediciones fracasaron en sus multiplican las expediciones con epi- objetivos, pero dos de sus miembros sodios sangrientos entre los conquis- Castilla de Oro, alcanzaron notoriedad por primera tadores, que hacen que Cortés reali- vez, Núñez de Balboa y Francisco Pi- ce un épico viaje de diez meses desde nuevo nombre de zarro. México hasta la costa de Honduras para asentar su mando. En Guatema- la gobernación En 1514 llega a Panamá el infausto y la será Pedro Alvarado, el Tonatiuh de longevo Pedrarias Dávila, de legenda- los aztecas y lugarteniente de Cortés, de Veragua, se ria crueldad. Algo más tarde, Gil Gon- quien imponga a sangre y fuego la zález Dávila llega con autorización real evangelización y de paso la conquis- divide por orden para poblar al oeste, en la goberna- ta, o al revés. ción de Veragua, y en su avance por de la Corona la costa pacífica descubre el golfo de El territorio de Castilla de Oro, nuevo Fonseca, aunque Pedrarias enviará nombre de la gobernación de Veragua, en 1529 en las a dos lugartenientes por tierra para se divide por orden de la Corona en socavar los intentos de Dávila. Her- 1529 en las provincias de Nicaragua y provincias de nando de Soto y Hernández de Cór- Panamá, donde se asentará la audien- doba, esos eran sus nombres, funda- cia. Para el 39, y tras arduos trabajos Nicaragua y rán en 1524 Bruselas el primero (hoy (las crónicas hablan de siete meses), Puntarenas, en Costa Rica) y también se consigue descender desde el lago Panamá Granada y León, junto al lago Nicara- Nicaragua por el Desaguadero (río San gua. Ya se puede hablar de incipiente Juan) hasta el Reventazón, es decir, las

11 Territorio de Castilla de Oro

No será hasta la década de 1860, con hacer y de vivir que, en definitiva, se- una manera o de otra, a ese inmenso la llegada primero del padre Estrada rán las que conformen posteriormen- territorio que la corona española no Rávago y más tarde de Juan Vázquez te la personalidad de las distintas re- alcanza a poblar ni a gestionar. de Coronado, que funda Cartago, ca- públicas hispanoamericanas. Pero el pital de la provincia hasta la emanci- Caribe, al tiempo, deja de ser un mar Los hijos de la Gran Bretaña son nues- pación, en 1563, que se puede hablar español para convertirse en una fron- tros mayores enemigos; no solo se de establecimiento permanente. Para tera imperial en la que las distintas hacen con el dominio de la mayoría 1580 se puede decir que ambos te- potencias intentan dar mordiscos, de de las islas de barlovento, o Antillas rritorios están ya plenamente explo- rados y en cierta medida controlados por la Administración española. Son tiempos de luchas sangrientas con los indios que se resisten a las exac- ciones impuestas por los conquista- dores saltándose las Leyes de Indias; son años de luchas sangrientas entre los conquistadores que ningunean o compran a los funcionarios reales; son años de mestizaje; son también años de evangelización y culturización hispana; son años en los que se asien- ta una economía latifundista que, al igual que en España, será un enorme lastre en el futuro; son años en los que se cimenta la Hispanoamérica que co- nocemos.

EL PERÍODO DEL IMPERIO

Pasado el tiempo de los descubri- mientos entramos en el período de asentamiento y formación de las Es- pañas; la corona extiende su Admi- nistración y sus funcionarios, y cada audiencia, cada capitanía, cada pro- vincia comienza a desarrollarse y a imprimir a sus habitantes unas pe- queñas peculiaridades en el modo de Sir Henry Morgan

12 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 menores, también se apoderan de Tri- otro colega, Mansfield, repetirá la tro- ataques españoles desde las Hon- nidad y de Jamaica para, desde esas pelía y todo ello con patente de corso duras y abrir una ruta, por el sur del bases, tratar de hostigar y, si es po- para atacar a los holandeses, pues In- lago, desde San Carlos a la bahía del sible, cortar el dominio español por glaterra en ese momento se encontra- Papagayo, en la costa pacífica. Esta la mitad. El Caribe se convierte en un ba teóricamente en paz con España. será básicamente la ruta empleada mar peligroso por el que campan los en el siglo xix para transportar colo- «hermanos de la costa», piratas y fi- Este período de teórica paz será corto nos y buscadores de oro desde el este libusteros. Uno de los más famosos, y los británicos buscarán sin desma- al oeste de los EE. UU., y así evitar las Henry Morgan, en 1664, emprende yo asestar un gran golpe a la corona peligrosas llanuras de la frontera nor- una hazaña cargada de osadía, tanta española. Lo intentarán por Cartage- teamericana y las montañas Rocosas. que quizás por ello le llevará al éxito. na de Indias en 1741, pero el admi- rable «medio hombre», Blas de Lezo, La expedición, que contaba con un Morgan y sus hombres, con un buen les cortará el paso y dejará en ridícu- joven Horacio Nelson como coman- puñado de indios misquitos1 como lo al infatuado Vernon. Sin embargo, dante naval y jefe de la artillería, se tropas auxiliares, entra Desaguadero no se conformarán y, de nuevo desde encuentra con un San Juan guarne- arriba (río San Juan) con sigilo, cual Jamaica, con guerra declarada, inten- cido y fortificado río arriba, en la isla unidad de operaciones especiales su- tan en 1780 cortar en dos los domi- de la Concepción, lo que le hará per- ben contracorriente los 190 kilóme- nios españoles. der tiempo e impedirá, lluvias y creci- tros de río con sus canoas, llegan al da de río mediante, que logré avanzar lago Nicaragua y lo cruzan, recorren El gobernador de Jamaica será el en- desde ese punto. Para cuando Matías otros 150 kilómetros y entran en pleno cargado de llevar a cabo un plan del Gálvez, padre del héroe de Pensacola día en la desguarnecida y feliz ciudad almirantazgo que consiste en seguir y Capitán general2 de Guatemala, lle- de Granada, la cual desvalijan, arra- los pasos de Morgan por el río San ga allá con la respuesta española solo san y se llevan a los más acaudalados Juan, tomar Granada y León para encuentratumbas; el paludismo y la para pedir rescate. Un año después asegurar sus posiciones contra los malaria han acabado con los ingleses.

Mapa histórico de Centroamérica editado en 1856

13 asistimos a una rápida sucesión de acontecimientos. En 1822 se unen a Méjico; un año después se sepa- ran con el nombre de Provincias Uni- das de Centroamérica y ya en 1824 se convierte en República Federal de Centroamérica.

Esta república se dota de una cons- titución muy deficiente que anuncia- ba desde su nacimiento su propia de- función, pues buscaba el control de las élites criollas en sus respectivas provincias, salvo en Costa Rica, que no contaba con tal clase social. Para 1838 todas ellas serán independien- tes.

En el ínterin, los hijos de la Gran Bre- taña han desarrollado la revolución industrial lo que, entre otras cosas, viene a significar construcción de máquinas que reducen la necesidad e importancia de la mano de obra, por ejemplo, esclavos en los ingenios azucareros, y esto invita a suprimir la esclavitud y contar con trabajadores que compren tejidos fabricados en las industrias inglesas. Son años convul- sos en el Caribe; la navegación a va- por hace necesario acortar las rutas y el Istmo, histórica tierra de paso, adquiere interés geopolítico para las dos grandes potencias de entonces, el Reino Unido y los EE. UU.

Los EE. UU. inician negociaciones con Colombia para un posible canal, Cornelius Vanderbilt funda una compañía de transportes negociaciones que, con el paso del y logra una concesión del gobierno de Nicaragua tiempo, acabarán «muy malamente» (permítaseme la licencia) y abocarán al nacimiento de Panamá. En la zona Seguirán después tiempos de tran- las provincias americanas, se decide que nos interesa, Nicaragua, poco quilidad para estas tierras; Méjico, una nueva división territorial que di- después de la independencia se pre- Nueva Granada o el Perú son infinita- vide la gobernación guatemalteca en sentan los británicos acompañando al mente más importantes para la coro- dos partes; una de ellas, para nuestro rey misquito, rey de un incógnito reino na. En Centroamérica las cosas avan- interés, estará compuesta por Nicara- que, curiosamente, llega por la costa zan tranquilas en medio del sopor gua y Costa Rica. Vendrá después la hasta las bocas del río San Juan y al tropical; la explotación agrícola es el independencia mejicana de la mano que otorgan su protección diplomáti- principal soporte económico, con te- de Iturbide y, en 1821, en Guatema- ca y también la de sus cañoneras. rratenientes en Nicaragua y pequeños la, la oligarquía terrateniente, en co- propietarios en Costa Rica, siendo los yunda con los altos funcionarios de la Nicaragua, falta de fuerza para enfren- artesanos la tercera pata del banco en corona e imitando los modos de los vi- tarse a tal protector, acude a los Esta- ambos países y, por encima, los fun- rreinatos, declara la independencia de dos Unidos, que ya habían mandado cionarios de la corona. las cinco provincias sin pegar un tiro su aviso cuando hicieron fracasar el y con la población de la capital como Congreso Anfictiónico de Panamá im- obligados y silentes espectadores. pulsado por Bolívar en 1826, lo que no LA EMANCIPACIÓN hacía otra cosa que refrendar la nun- AMERICANA Será entonces cuando ya se produz- ca oficializada doctrina Monroe. Ellos ca la separación administrativa de son el patrón que sustituye a la coro- Para 1812, en las Cortes de Cádiz, nuestras dos provincias de manos de na española y ellos acuerdan con los que cuentan con representantes de la nueva autoridad y, a continuación, británicos el Tratado Clayton-Bulwer,

14 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 que asume la componenda misquita Vanderbilt, primer tiburón capitalista los EE. UU., lo que le llevaría a acabar y deja la ciudad de San Juan del Nor- de la época moderna, a fundar una colgando de una soga en el país que te como ciudad internacional. Nicara- compañía de transporte de viajeros quiso atracar. gua, entre anglosajones, lógicamen- y lograr una concesión del gobierno te, sale perdiendo y el Tratado tendrá de Nicaragua. Esos años convulsos dan para otros su influencia para el posterior diferen- «cien años de soledad», pero ha sido do territorial. El negocio es redondo, pero no para quizás Joseph Conrad en su Nostro- los nicas, que solo reciben 10 000 dó- mo quien mejor ha sabido retratar el Se va a iniciar una época de tranqui- lares el primer año mientras los yan- ambiente social y político de aque- lidad para Costa Rica, que verá nacer quis se hacen de oro; después de- llos tiempos. Después el capital es- en su territorio a la depredadora Uni- nuncia y a continuación se inicia un tadounidense ya no soltará su presa ted Fruit Company pero que, para su período de intervenciones directas y en el siglo xx asistiremos a la épica fortuna, pronto fijará sus intereses en o indirectas de los EE. UU. que llega lucha de César Augusto Sandino por otros vecinos centroamericanos. En hasta hace pocos años. la dignidad y la soberanía de su país, 1848 se produce el descubrimiento lucha que acabará con su asesinato a de oro en California y el robo (díga- Como reflejo de la época nos que- manos de Somoza y abrirá otra épo- se anexión) de los territorios del norte da la historia de William Walker, un ca de aflicción para los nicas con el de México por parte de los EE. UU., aventurero yanqui (antes de Nicara- gobierno tiránico de éste. Seguirá su lo que va a tener consecuencias trá- gua ya había intervenido en la Baja hijo, la subsiguiente guerra civil del gicas para Nicaragua que, como he- California y en Sonora) que en poco Frente Sandinista, gobiernos de es- mos señalado, ya estaba en el pun- tiempo se apoderó del país, se hizo tos, lucha de los Contras, elecciones, to de mira de las potencias y ve presidente y solo cuando se quiso Violeta Chamorro y ahora la demo- cómo por su territorio se implemen- meter en los terrenos de Vanderbilt cracia castrada de Humberto Ortega ta una ruta que llevará a Cornelius fue abandonado por el gobierno de y su mujer.

Lago Nicaragua, donde nace como desaguadero el río San Juan. Mapa del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. 1899

15 Fortaleza del Castillo. Río San Juan (Nicaragua)

Costa Rica, al otro lado del río San Clayton-Bulwer de 1850, con el que finaliza y aprueba el trabajo de la Co- Juan, sin terratenientes, sin escla- las dos potencias se bloqueaban es- misión de Límites. vos, sin rutas de interés, sin apenas perando tiempos mejores y que re- intervención capitalista, no aparece frendan en el 52 con el llamado Tra- Para 1914 los EE. UU. y Nicaragua casi en los libros de historia y puede tado Webster-Crampton. suscriben el Tratado Chamorro-Br- crecer y desarrollarse en paz y sin in- yan, por el que se da derecho perpe- jerencias, y así hoy recibe a miles de Para complicar las cosas, el río se tuo a los yanquis para la construcción refugiados nicas que huyen del régi- abre en un segundo brazo a 19 kiló- de un canal, lo que es inmediatamente men de Ortega. Pero es hora de ver el metros de la costa, todo él por el terri- denunciado ante la Corte Centroame- diferendo existente entre los dos paí- torio tico y con el nombre de río Colo- ricana de Justicia, que ya existía por ses por la línea fronteriza del río San rado. Hasta ahí sin mayor problema, si aquel entonces y que da razón a Costa Juan. no fuese porque a finales del siglo xix Rica, aunque su sentencia es desco- los aluviones hacen que el San Juan nocida por Nicaragua. lleve ahora un 10 % del caudal que an- EL DIFERENDO FRONTERIZO tes llevaba. Por ese tiempo también, Seguirán décadas de acuerdos y DEL RÍO SAN JUAN y tras acabar con Walker y la breve convenciones relativas a la libertad guerra entre ambos países iniciada de navegación para ambos ribere- El río San Juan nace como desagua- por el filibustero, en 1858 firman el ños. Ya en los ochenta sube la tensión dero del lago Nicaragua y en su lógi- Tratado de límites Cañas-Pérez, en el al poner trabas Nicaragua a la nave- ca estaba que sirviese de línea fron- que, además de los límites, se acuer- gación tica; es el período de guerra teriza entre los dos países, pero la dan también derechos de navegación civil que todo lo emponzoña. En los posibilidad futurística de un canal para Costa Rica, consultas y utilida- años noventa son los barcos turísti- hizo que en lugar de tomar la línea des en caso de construcción de un ca- cos costarricenses los responsables de más profundidad entre orillas, el nal interoceánico. de la tensión, ya que Nicaragua quie- thalweg, en los ríos navegables, lo re cobrar tasas a esos viajeros. En el que es práctica habitual en estos Pasan los años y no hay refrendo del año 1998 se produce la detención de casos, se tomase la orilla de Cos- Tratado; vienen conflictos con la na- guardias civiles ticos en el río, lo que ta Rica a partir del antiguo Fuerte vegación seguidos de recurso a un llevará a nuevas denuncias y picos de Concepción, ahora conocido como Laudo a cargo del presidente Cleve- tensión. Castillo viejo, que es el punto don- land de los EE. UU.; seguirán intentos de se inicia la frontera fluvial entre fallidos de amojonamiento de la fron- Entre acuerdos y denuncias, sus- ambos países hasta la desembo- tera acordada y nuevos acuerdos has- cripción de declaraciones, descono- cadura. Esto fue fruto indirecto del ta llegar a junio de 1900, cuando se cimiento de las mismas, etc., se va

16 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 llegando a octubre de 2005, cuan- si bien conviene no obviar que, en am- que tratamos la etnia se extendía do Costa Rica denuncia a Nicaragua bos países, la cuestión ha sido siem- también por las costas de las ac- ante la Corte Internacional de Justi- pre utilizada como un recurso político tuales Honduras y Guatemala. Era cia, a la que los nicas habían plantea- de carácter nacionalista. zona de acogimiento para negros do reserva de aceptación voluntaria cimarrones huidos de las planta- en el 2001. En el 2009 hay senten- El caso nicaragüense es distinto. Los ciones de las distintas colonias y cia3 y, salvo en lo relativo a la nave- nicas, desde su nacimiento de mano sus caudillos pronto descubrieron gación policial, podría resumirse que de la corona española, ya avizora- el interés de asociarse con los in- da razón a Costa Rica en el resto de ban su canal, una vía interoceánica gleses. elementos conforme al Tratado Ca- que daría vida y sentido a su tierra 2. Los cargos de gobernador, capi- ñas-Jerez. pero que, al albur de la situación in- tán general y presidente de la au- ternacional, se fue más al sur para ser diencia durante mucho tiempo se Parecía que las aguas bajaban tran- construido en Panamá, primero en un superponían en la misma persona. quilas pero de nuevo Nicaragua, adu- intento frustrado por parte de los fran- En este caso, la gobernación de ciendo la mejora de las condiciones ceses de Lesseps, debido a la malaria Guatemala era conocida como rei- de navegación, inicia trabajos de dra- y la fiebre amarilla, y más tarde, gra- no e incluía el Chiapas mexicano, gado en la zona de desembocadura y cias a las investigaciones del hispano- Honduras, Guatemala, El Salvador, desescombra en territorio tico, donde cubano doctor Finla y, por la potencia Nicaragua, Costa Rica y parte de la abre dos canales nuevos en esa mis- americana. actual Panamá. ma zona e instala fuerzas policiales en 3. https://www.dipublico.org/cij/ el área de dominio tico, lo que es de- El nacionalismo nica siempre se ha doc/176.pdf (página visitada el nunciado de nuevo ante la Corte tras apoyado en ese cuasi quimérico ca- 12AGO19). fracasar el intento de mediación de la nal y de ahí la importancia del río San 4. https://www.dipublico.org/cij/ OEA, Organización de Estados Ame- Juan, tan central en sus anhelos na- doc/213.pdf (página visitada el ricanos. cionales que el actual gobernante, 12AGO19). Humberto Ortega, no dudó, en plenos 5. https://ciarglobal.com/costa- Como respuesta de urgencia, y ob- trabajos de ampliación del de Pana- rica-nicaragua-primera-vez-en- viando un estudio de impacto am- má, en lanzar una operación de cons- la-historia-que-cij-convoca-a- biental, Costa Rica inicia la construc- trucción de un nuevo canal de manos dos-estados-para-leer-3-fallos- ción de una carretera (180 kilómetros) de una compañía china. Todo quedó distintos/ (página visitada el que en gran parte discurre en paralelo en una nueva operación propagandís- 12AGO19). al río San Juan, lo que Nicaragua se tica y de explotación inmobiliaria por apresura a denunciar también ante la parte del régimen y sus allegados. Corte por incumplir el Tratado y aten- BIBLIOGRAFÍA tar contra los espacios naturales del En cualquier caso, la tensión está ahí5, - Bosch, J. De Cristóbal Colón a Fi- río y su desembocadura, que se en- con nuevas provocaciones y denun- del Castro. Alfaguara, Barcelona; cuentran protegidos. cias, esperando que en ambos países 1970. se instalen gobiernos plenamente - Estacio, J. «El río San Juan, dos si- La Corte Internacional une en una democráticos (en Costa Rica ya lo es) glos de conflictos entre Costa Rica sola sentencia4 las dos denuncias y, capaces de sentarse en una mesa de y Nicaragua». Revista Electrónica en 2015, apoya la denuncia tica, en el negociación, auspiciada por la OEA o Iberoamericana, vol. 12. Madrid; primer caso, y la nica en el segundo en Naciones Unidas, en la que logren lle- 2018. lo relativo a la declaración de impacto gar a un auténtico acuerdo de cuenca - Guerra, R. La expansión territorial pero sin derecho a las indemnizacio- del río San Juan que desactive las ac- de los Estados Unidos. Ciencias So- nes que Nicaragua reclamaba. tuales y futuras tentaciones de utilizar ciales, La Habana; 1973. el río como subterfugio para distraer - Lucena, M. Breve historia de la atención de la opinión pública na- Latinoamérica. Cátedra, Madrid; A MODO DE CONCLUSIÓN cional de los verdaderos problemas 2007. del país. - Malamud, C. Historia de América. La frontera fluvial, tal como está de- Alianza Editorial, Madrid; 2006. finida, es una anormalidad en dere- Mientras tanto, a las instituciones de - Prieto Rozas, A. Visión íntegra de cho fluvial internacional. Como he- seguridad españolas les corresponde América. Ciencias Sociales, La Ha- mos visto, los EE. UU. tenían entonces seguir a distancia y con atención lo que bana; 2010. un enorme interés en que así fuese y allí sucede por si nuestra presencia - Suevos, R. «Conflictos latentesate- Costa Rica no tenía entidad para re- fuese requerida por las partes llegado mala y Belice». Revista Ejército. Ma- sistirse; ahí se generan los casi dos- el caso, como en ocasiones anteriores drid; mayo 2019. cientos años de litigios posteriores. ha sucedido en Centroamérica. NOTA: Las ilustraciones que se in- Costa Rica ha sabido desarrollarse sin cluyen en el artículo solo tienen valor necesidad del río San Juan; no es vital NOTAS orientativo, en cuanto que se ignora la para ella y por eso vemos que la ten- 1. La Mosquitía es hoy una región au- situación de sus derechos de publica- sión ha venido siempre del lado nica, tónoma de Nicaragua; en la época ción.■

17 EL OCASO DEL ORDEN LIBERAL

El Orden Liberal Internacional parece abocado a su declive. Las causas parecen ser tanto endógenas como exógenas. Las primeras, motivadas por las crisis de las democracias liberales. Las segundas, provocadas por la aparición de nuevas potencias, que impulsadas por la hiperglobalización económica, han convertido el escenario global en multipolar. Todo ello está contribuyendo a generar una sensación de incertidumbre sobre el futuro orden mundial que nos espera y sus consecuencias para Europa

constituye un constante desafío al ci- orden internacional (global o regio- José Luis Pontijas Calderón tado orden, lo que unido a su probable nal) es «un grupo de organizaciones reelección podría significar el golpe de internacionales que ayudan a gestio- Coronel de Artillería DEM gracia al actual orden internacional. nar las interacciones entre los Estados miembros del mismo». Los órdenes in- No obstante, aunque haya motivos ternacionales son creados y dirigidos para pensar que el presidente Trump por las grandes potencias (globales INTRODUCCIÓN está añadiendo leña al fuego, los pro- o regionales), que los forjan y definen blemas que aquejan al OIL son mucho para preservar sus intereses con el fin Muchos analistas afirman que el de- más profundos, complejos y tienen su de evitar, o al menos minimizar, graves nominado Orden Internacional Libe- génesis en sí mismo. Para entender- enfrentamientos entre ellas y alejarse ral (OIL) se encuentra en una situa- lo, primero profundizaremos sobre el del escenario de la destrucción mu- ción problemática, dado que las bases concepto de «orden internacional». tua. De esta manera, las instituciones y premisas sobre las que se construyó internacionales que estructuran los y se ha sustentado se están desmoro- órdenes se encargan de supervisar las nando. Ello ha causado honda preo- ÓRDENES INTERNACIONAL, reglas acordadas por todos (especial- cupación entre quienes lo consideran GLOBAL Y REGIONAL mente por las grandes potencias) que indispensable para asegurar la paz y contemplan, de manera general, los la prosperidad globales. Hay incluso No existe una definición unánime so- comportamientos que son aceptables quienes creen que la política desa- bre el concepto de «orden internacio- y los que no (así, por ejemplo, resultan rrollada por el presidente estadouni- nal». Las definiciones, aunque con- aceptables la presión diplomática y/o dense Donald Trump es la culpable de vergentes, distan de ser coincidentes. económica o la guerra defensiva, pero dicha situación, pues consideran que Aun así, podríamos aceptar que un no la guerra de conquista).

18 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 de un determinado orden no son ca- Estados Africanos, la asociación de paces por sí mismas de obligar a las Países no Alineados, etc. Los órdenes potencias poderosas a obedecer las reglas (no necesariamente grandes Sin embargo, la historia nos muestra globales y potencias, con poseer el arma nuclear que, a pesar del enfrentamiento entre regionales no ya es suficiente para mantener a raya los dos órdenes globales y algunos a los demás) cuando estas consideran de los regionales, siempre existieron son más que que atentan contra sus intereses. diferentes grados de cooperación en asuntos de interés mutuo (control de una forma de Aun así, en el mundo actual, hiperco- armamentos, comercio internacio- nectado e interdependiente, se hace nal, espacios marítimos, etc.) cuan- control del imprescindible una red de órdenes do los intereses de las grandes po- internacionales (globales y regiona- tencias no se vieron afectados. comportamiento les) que faciliten y regulen de algún modo las múltiples relaciones inter- de los Estados nacionales (económicas, diplomá- ticas, militares, medioambientales, Tras el final de pequeños y culturales, etc.), ya sean estas inte- restatales o no, puesto que pueden la Guerra Fría y medianos por incluir actores no estatales relevan- la desaparición tes que rebajen los costes de las in- las grandes teracciones, sean estas comerciales, de la URSS, diplomáticas o bélicas. potencias los EE. UU. se Los órdenes de varios tipos y dimen- siones (globales, regionales, ideoló- convirtieron gicos, religiosos…) suelen coexistir En este sentido, los órdenes globales en una misma relación y seguir diná- en la gran y regionales no son más que una for- micas de cooperación y competición superpotencia ma de control del comportamiento o ambas simultáneamente. Así, du- de los Estados pequeños y medianos rante la Guerra Fría se forjó un orden hegemónica, por las grandes potencias para que mundial bipolar en el que coexistie- se ajusten a los intereses de estas úl- ron dos órdenes mundiales enfren- en lo que se timas; e incluso cuando las grandes tados, el occidental (dominado por potencias juzgan que sus intereses EE. UU.) y el comunista (dominado denominó están en peligro, o bien ignoran las por la URSS). Junto a ellos también el momento reglas que ellos mismos han impues- se formaron otros órdenes regiona- to a los demás, o las reinterpretan o les, como la OTAN, la Comunidad unipolar incluso las reescriben. El resultado es Económica Europea, el Pacto de que las instituciones internacionales Varsovia, la Liga Árabe, la Unión de

Durante la Guerra Fría se forjó un orden mundial bipolar en el que coexistieron dos órdenes mundiales enfrentados, el occidental (dominado por EE. UU.) y el comunista (dominado por la URSS)

19 Tras el final de la Guerra Fría y la des- que desembocaría en una econo- aparición de la URSS, los EE. UU. se mía mundial hiperglobalizada mu- convirtieron en la gran superpoten- cho más ambiciosa, competitiva e El nuevo Orden cia hegemónica, en lo que se deno- intrusiva. minó el momento unipolar1. En me- Internacional dio de un clima de euforia occidental, Este sentimiento de cruzada demo- que llegó a considerar que el triun- crático-liberal obedecía a las princi- Liberal precisaba fo de la democracia se extendería pales teorías liberales en el campo al resto del mundo a través del libe- de las relaciones internacionales, «impulsar ralismo económico y forjaría así un cuya aplicación debería forjar un nuevo mundo en paz y prosperidad, mundo en paz: el institucionalismo vigorosamente» Washington decidió impulsar la for- liberal, la interdependencia econó- mación de un nuevo orden mundial, mica y la paz democrática (cuyo es- la democracia el orden liberal internacional (OLI). tudio no es objeto de nuestro aná- Dicho orden era diferente del orden lisis). Fruto de las mismas fueron liberal a lo occidental que existió durante la los esfuerzos por integrar a Rusia y Guerra Fría, en esencia porque este China en el nuevo orden mundial, la largo y ancho último fue un orden «realista» (en el expansión hacia el este de la OTAN sentido escolástico de la palabra, es y la Unión Europea (UE), y las ope- del mundo decir, un orden en el que las relacio- raciones militares que, para forzar nes entre Estados se regían por cál- cambios de régimen, se desenca- culos de poder de suma cero y el de- denaron bajo liderazgo estadouni- nominado dilema de seguridad, por dense. Esta expansión occidental, A partir de 1990 se empezaron a pro- el que el aumento de poder de un Es- espoleada por las citadas teorías li- ducir una serie de acontecimientos tado va en detrimento de la seguri- berales, fue posible gracias al men- que reforzaron la determinación oc- dad de los demás y viceversa). Ade- cionado «momento unipolar», asu- cidental: Rusia se unió a la Organiza- más, el OLI básicamente refleja los miendo que no había alternativa a la ción Mundial del Comercio y China intereses, principios y preferencias democracia liberal y que imponién- lo hizo en 2001, mientras las relacio- del bloque occidental, es decir, de dola se alcanzaría un orden mundial nes con Moscú y Pekín mejoraban EE. UU. (que, no olvidemos, siempre que garantizaría la paz y la prosperi- sustancialmente; Sudáfrica aban- se ha considerado «la nación indis- dad globales. En esencia, Washing- donó su programa nuclear en 1989, pensable», fuertemente imbuida por ton se consideró en una inmejorable ejemplo seguido posteriormente por su «destino manifiesto», interpreta- posición para imponer una hegemo- Bielorrusia, Kazajistán y Ucrania; en ción mesiánica de su papel mundial, nía liberal mediante la construcción 1991 la coalición internacional lide- plenamente vigente entre las élites de un orden mundial basado en los rada por Washington expulsó a Iraq estadounidenses), que posterga los principios liberales, ideológicos y de Kuwait y restauró la legalidad in- intereses y preferencias de los de- económicos. ternacional siguiendo un mandato más, estén o no de acuerdo.

La forja de este nuevo orden mun- dial precisaba instituciones inter- nacionales que incluyeran el máxi- mo posible de Estados y para ello la ONU, organización preexistente, proporcionó un marco muy adecua- do, aunque su ergonomía respondía al equilibrio de poder existente tras la Segunda Guerra Mundial, lo que la situaba en una posición progre- sivamente inadecuada para la ges- tión de la nueva situación geopolíti- ca mundial. El nuevo OIL precisaba «impulsar vigorosamente» la demo- cracia liberal a lo largo y ancho del mundo, cruzada en la que EE. UU. encontró entusiastas aliados en Europa y el resto del bloque occi- dental. Además, se precisaba una economía internacional abierta que maximizara el libre comercio y el flu- jo de capitales, a imagen y semejan- Tropas británicas y unidades de otros países de la coalición que participaron en la za del modelo estadounidense, lo expulsión de Iraq de Kuwait forman frente al rey Fahd de Arabia Saudí

20 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 de la ONU; en 1992 se firmó el Tra- en Libia y en Siria y provocaron otras progresivo del proyecto común euro- tado de Maastricht, que impulsaba dos sangrientas guerras civiles que peo, cada vez más cuestionado por un la integración europea, mientras la amenazan con desestabilizar el área. número creciente de sus miembros, OTAN y la UE comenzaban su expan- El Proceso de Paz de Oslo fallaba es- entre los que aumentan comporta- sión hacia el este; en 1993 Israel y la trepitosamente enquistando el con- mientos políticos alejados de los es- Organización para la Liberación de flicto palestino-israelí. Además, los tándares democráticos, que hace una Palestina firmaron los acuerdos de occidentales también proporciona- década nadie osaba cuestionar. La Oslo… La democracia parecía abrir- ban apoyo militar a Arabia Saudí (au- creciente división europea ha aumen- se paso junto al régimen económico tocracia religiosa) para su interven- tado ante los envites de dos grandes liberal. Pero los ataques del 11-S im- ción en el conflicto de Yemen, lo que potencias, Rusia y China, que no son pulsaron a EE. UU. a desencadenar contribuyó a aumentar la destrucción ni occidentales, ni liberales. las guerras de Afganistán en 2001 y el sufrimiento de la población. Por y de Iraq en 2003, que se convirtie- último, se ha bendecido el nuevo ré- En 2014, la integración de Crimea en ron en las más largas libradas por gimen en Egipto (autocracia militar), Rusia tras una exitosa campaña híbri- EE. UU. en su historia. que llegó al poder tras un golpe de da en Ucrania, que sorprendió total- Estado contra el partido islamista de- mente a la OTAN y a la UE, constató Así pues, las potencias occidentales mocráticamente instalado en el go- el regreso de Rusia a la primera línea lideradas por la hegemonía nortea- bierno. Paradójicamente, en vez de del concierto mundial, que utilizó para mericana olvidaron los dictados rea- extender el orden liberal internacio- ello la herramienta militar, como ya listas e, impulsadas por el momento nal en esas amplias zonas geográfi- hizo en Georgia en 2008 y cuya efica- unipolar, intentaron imponer el OIL cas, el bloque occidental parece ser cia para actuar en un teatro geográfi- que, no obstante, lejos de fraguar para el principal responsable de provocar y co alejado ha quedado demostrada en quedarse, ha resultado pasajero. extender el caos iliberal en ellas. Siria. Europa vuelve a sentir la amena- za militar en sus fronteras, lo que obli- Por su lado, la UE, rutilante estrella ga a la OTAN a rescatar la disuasión EL CAMINO DEL DECLIVE de la galaxia democrática-liberal du- y la defensa colectiva. Aun así, entre rante los años noventa, está en se- los Estados europeos existen fisuras y Ya en el año 2005 empezó a resul- rios apuros desde la crisis económica hay quienes buscan un mayor acomo- tar evidente que las guerras de Iraq de 2008. Sus efectos se sumaron a las do con Rusia por razones económicas y Afganistán, a pesar del enorme es- sensaciones negativas provocadas en y/o de afinidad cultural. fuerzo económico, militar y diplomá- 2005 cuando Francia y Holanda re- tico que suponían para EE. UU. y sus chazaron la nueva Constitución Euro- aliados occidentales, distaban mucho pea, y a ellas la ola de euroescepticis- de ir alcanzando una solución pacífica mo que tomó fuerza tras las llegadas Paradójicamente, y aceptable, mucho menos victoriosa. masivas de inmigrantes a Europa po- Además, Washington y sus aliados in- cos años después. Todo ello ha aca- en vez de tentaron forzar cambios de régimen bado fraguando en un debilitamiento extender el orden liberal internacional en amplias zonas geográficas, el bloque occidental parece ser el principal responsable de provocar y extender el caos iliberal en ellas Tropas rusas durante el asalto a un aeropuerto militar en la ciudad Crimea de Belbek, cercana a Sebastopol. Marzo, 2014

21 Por su parte, la creciente presencia LAS RAZONES DEL FRACASO En primer lugar, tratar de transfor- económica china está empezando OCCIDENTAL mar Estados autocráticos en demo- también a crear fisuras entre los so- cracias funcionales es una empresa cios y aliados europeos, algunos de Podríamos afirmar que el OIL, im- de ingeniería social de tal magnitud, los cuales encuentran en el gigante puesto por EE. UU. y sus aliados oc- especialmente a escala global, que asiático financiación para impulsar cidentales, albergaba en su interior por sí misma ha creado grandes re- sus economías y desarrollar sus in- las semillas de su propio declive. acciones en contra que han acaba- fraestructuras. Evidentemente, esto do minando su legitimidad. Los inte- no sucede a cambio de nada y ya se reses de las oligarquías dominantes están produciendo dificultades para del Estado en cuestión han ejercido acordar posturas comunes a la hora Tratar de una fuerte resistencia. de condenar conductas chinas poco respetuosas con los derechos hu- Además, los Estados sometidos a es- manos o con las normas de comer- transformar tos cambios de régimen impuestos, cio internacional. al carecer de una uniformidad étni- Estados ca y/o religiosa mayoritaria común y Por si esto fuera poco, desde la lle- relajarse la identidad nacional, han gada de la administración Trump, autocráticos en experimentado una disolución de la EE. UU. está cuestionando el vín- cohesión social que ha complicado culo transatlántico, su compromiso democracias ha la situación, con el resurgimiento de con la defensa de sus aliados y de- fuertes identidades étnicas y/o reli- sarrollando una política comercial creado grandes giosas o (directamente) de naciona- agresiva y de gestos políticos que lismos patrióticos que endurecen la aliena a sus aliados occidentales, resistencia al cambio, lo que ha aca- quienes comienzan a dudar de su reacciones en bado por requerir un empleo enérgi- respaldo, incluso considerándolos co de la fuerza y esto ha generado a una amenaza potencial. El resultado contra que han su vez mayor reacción en contra. es un bloque occidental fragmenta- do y alejado hasta cierto punto de acabado minando Así, la expansión de la democracia, la evolución geopolítica mundial, y entendida por Occidente como una esto lo perciben aquellos a los que su legitimidad cruzada necesaria y que, al fin y al nunca les gustó el orden impuesto cabo, encontraría poca resistencia, por Occidente. llevó inevitablemente a embarcarse

Desarrollo socioeconómico de estados autocráticos. Factoría automovilística china

22 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 en guerras que, al final, han resulta- de alianzas, organizaciones econó- multipolar, en el que forzosamente do desastrosas, imposibles de ganar y micas y de seguridad, forjando ór- hay que contar con la voz de los que con un enorme desgaste económico, denes ajenos al OIL (aunque pre- están determinados a hacerse escu- diplomático, militar y, sobre todo, que servando elementos del mismo) con char, tienen los medios para ello y no han minado enormemente la credibi- una firme voluntad de expansión, comparten la visión, los intereses, ni lidad occidental y su autoridad moral donde se vuelven a dar las dinámi- las preferencias occidentales. percibida. cas de cooperación y confrontación simultáneamente. Una buena opción para las democra- En segundo lugar, las potencias que cias liberales sería adoptar un enfo- han deseado preservar el equilibrio Así pues, el OIL, producto del «mo- que pragmático, abandonar la pro- geopolítico en la región concernida se mento unipolar» estadounidense y moción de valores donde no son bien han opuesto a la coalición occidental occidental, va derrumbándose tam- recibidos y defenderlos donde se en- que ha intentado imponer el cambio, bién debido a la propia crisis dentro cuentren en declive, así como una apoyando facciones opuestas al mis- y entre las democracias occidentales, «implicación selectiva» lejos del su- mo. Así, la «mentalidad de cruzada» incapaces ya de imponer su modelo, premacismo ideológico-moral occi- ha envenenado las relaciones con el mientras un nuevo orden multipolar dental, que tan caro y poco efectivo ha resto de potencias que no eran de- se va imponiendo. resultado a los occidentales, evitando mocracias o no pertenecían al bloque embarcarse en «cruzadas altruistas». occidental, lo que ha aumentado la re- sistencia internacional y ha promovi- Dicho esto, la evolución geopolítica do de manera indirecta coaliciones ad Hay quien global posiblemente desembocará en hoc entre los que intentan evitar que tres órdenes diferentes. Dos órdenes EE. UU. y sus aliados occidentales do- considera que se internacionales enfrentados militar- minen el escenario mundial política, mente pero cooperando económica- económica y militarmente. podría volver a un mente: uno liderado por EE. UU., sus aliados y socios occidentales y no oc- En tercer lugar tenemos la hiperglo- orden liberal en el cidentales, y otro liderado por China balización, que ha provocado enor- con los suyos. Junto a ellos se preci- mes costes económicos y sociales que la expansión sará la existencia de un orden global para grandes sectores de la pobla- internacional cuyas instituciones ve- ción de las propias democracias li- de la democracia larán, dentro del margen que les per- berales y ha traído el «precariado», mitan las grandes potencias, por una una nueva clase social caracteriza- se realizara más gestión de las relaciones (económi- da por una situación de precariedad cas, diplomáticas, militares, etc.) que forzada por la inestabilidad laboral y por el ejemplo permitan un grado de cooperación los bajos salarios, que hace a los in- económica que resulte satisfactorio dividuos conscientes de la crecien- que por la (aun contando con la búsqueda de la te desigualdad frente a una nueva supremacía económica de un bloque clase social que disfruta de altos in- imposición sobre su contrario, la hiperglobaliza- gresos fruto de la boyante economía ción exigirá grados altos de coopera- globalizada. ción económica entre los bloques) y que rebaje la confrontación para evi- Todo ello, unido a la llegada masiva tar grandes conflictos. de inmigrantes que van ocupando UN FUTURIBLE puestos de trabajo y creciendo en la Europa deberá elegir en un esce- escala social, ha creado una fuerte re- Ante esta situación hay quien consi- nario de tensiones crecientes pro- acción en contra en el seno de las cla- dera que se podría volver a un orden venientes de ambos órdenes in- ses medias y bajas de las sociedades liberal similar al de la Guerra Fría, es ternacionales enfrentados y sus democráticas occidentales, lo que ha decir, uno más modesto en sus pre- decisiones (las de sus instituciones abierto la puerta a los populismos y tensiones, en el que la expansión de y las de sus miembros individual- nacionalismos. la democracia se realizara más por el mente), que irán marcando su in- ejemplo que por la imposición, con- cierto futuro y que cada vez serán Por último, observamos el ejemplo trolando la hiperglobalización para más difíciles de tomar, debido a su de crecimiento económico exitoso restringir sus efectos negativos y li- posible fragmentación creciente. mostrado por estados autocráticos mitando el papel de las instituciones o iliberales que ofrecen un modelo internacionales para evitar el blo- alternativo a la democracia, consi- queo de las grandes potencias. Pero NOTAS derada hasta entonces como ga- probablemente ese proyecto encon- 1. Período de tiempo que los espe- rantía imprescindible del desarrollo traría también serias dificultades, ya cialistas consideran que abarca socioeconómico. Estas potencias que el orden de la Guerra Fría se dio desde poco después de la caída emergentes (como China o Rusia) en un momento bipolar y ahora nos del muro de Berlín, 1990, hasta el van creando a su vez un entramado encontramos en uno cada vez más año 2005.■

23 LAS BRIGADAS MECANIZADAS RUSAS

Carro de combate ruso T–90 dotado con el sistema de defensa activa Sthora

En este artículo se analiza la concepción y el desarrollo de las brigadas mecanizadas rusas, las denominadas New Look, comparando ambos procesos con la trasformación del ejército estadounidense que llevó a la creación de los Brigade Combat Team; para después analizar la orgánica de ambas formaciones y terminar con una comparación entre ellas que permita determinar sus puntos fuertes y vulnerabilidades. La finalidad de todo ello es extraer las tendencias más relevantes para el desarrollo de la Brigada 35

de otros ejércitos de nuestro entorno. lugar, porque aunque un enfrenta- Fernando Manrique Montojo En este artículo se analiza particular- miento directo contra Rusia no se mente la reforma de la orgánica de las considere probable, las reformas Capitán de Infantería brigadas del ejército ruso, por ser más que se han aplicado en sus Fuerzas desconocida pero igualmente revela- Armadas se están demostrando efi- dora de las tendencias del futuro y por caces y con casi total seguridad se- poder aportar claves para interpretar rán emuladas por otras potencias. INTRODUCCIÓN su deriva. Existe aún otra razón, como es que muchos de los problemas a los que En el año 2017 el Ejército de Tierra Estas reformas, que podríamos con- se enfrentaron nos son comunes, inició el proyecto Brigada 35, con el siderar iniciadas por Serdiukov1 en por lo que sus experiencias no de- propósito de rediseñar nuestras bri- 2008, pero que hunden sus raíces ben despreciarse. Al fin y al cabo, la gadas para adaptarlas a un futuro no mucho más atrás, llaman nuestra emulación, cuando va acompañada tan lejano. En los documentos publi- atención por varios motivos. Prime- de un estudio realista y de la nece- cados hasta la fecha se aprecia cier- ramente, porque su objetivo declara- saria adaptación a las circunstancias ta influencia estadounidense, que no do es el de enfrentar con garantías propias, es una de las formas de in- ha excluido el estudio de las reformas a la Alianza Atlántica. En segundo novación más eficaces2.

24 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 DE LA DIVISIÓN A LA BRIGADA aquel conflicto se reorganizó el ejér- en recuperar las capacidades de com- cito, de manera que se creó la Fuer- bate primero de las más pequeñas Con el comienzo del nuevo siglo, el za Permanente de Alta Disponibilidad para luego ir subiendo de nivel, hasta ejército estadounidense se embarcó o unidades PCR (Permanent Combat verse capaces de recuperar la opera- en un proceso de trasformación por Readiness units), que se diferencia- tividad de las grandes unidades. Así el cual las brigadas desbancaron a ba del resto por tener sus dotaciones pues, tras conseguir grupos tácticos las divisiones como las grandes uni- al completo. Pese a ello, la división operativos, el siguiente nivel que ha- dades fundamentales de la maniobra. siguió siendo la unidad de referen- bía que alcanzar era el regimiento, Esta reforma tenía como objetivo au- cia. En la segunda guerra chechena equivalente a la brigada en Occiden- mentar la capacidad de proyección (1999-2000), la mayor parte de las te. Por ello, la decisión de transformar con el fin de poder intervenir en un unidades que entraron en combate las divisiones en brigadas, basándo- breve plazo de tiempo en cualquier fueron grupos tácticos extraídos de se en los regimientos de las primeras, parte del mundo. Cuando en febrero las unidades PCR, con la salvedad pese a ser una decisión controvertida, de 2007 Serdiukov asumió en Rusia de la 74 Brigada Independiente, una fue el paso natural para continuar la el Ministerio de Defensa, la adapta- de aquellas cuatro creadas en 1992, recuperación del Ejército. Además, la ción de las brigadas estadouniden- que sí combatió al completo. La mis- nueva Doctrina Militar de 2010 consi- ses estaba prácticamente acabada y ma dinámica se repitió durante la gue- deraba que la amenaza más probable el nuevo modelo estaba influyendo en rra de Georgia, en la que combatieron para la Federación serían los conflic- muchos ejércitos occidentales. Por más de 20 grupos tácticos, también tos limitados pero de rápido desenca- esas fechas Rusia acababa de so- organizados a partir de las unidades denamiento y desarrollo, para los que breponerse a los años más duros de PCR, pero solo una división, la 42 de las pesadas divisiones no eran ade- la crisis provocada por la caída de la la Guardia. cuadas. En último lugar, no se puede URSS y aún tenía en la memoria los despreciar la influencia del proceso duros combates de las dos campañas de trasformación del ejército esta- chechenas. El nuevo ministro encon- dounidense, que ya hemos explicado. tró una institución que no había sido Los oficiales capaz de consolidar una reforma mi- Todo esto dio lugar al desarrollo de litar efectiva, pero que había acumu- rusos, tras unas nuevas brigadas que se dieron lado una considerable experiencia de en llamar «New Look». En todo caso, cómo llevarla a cabo. Sirva de ejem- constatar la el alto mando militar no se limitó a di- plo el temprano proyecto de crear solver sus divisiones y copiar la orga- una fuerza móvil compuesta por cua- pérdida de la nización de las brigadas occidentales, tro brigadas profesionales y homo- sino que las adaptó a sus necesida- géneas, abordado en 1992 pero que operatividad de des, tratando de integrar en ellas el finalmente tuvo limitados resultados mayor número de capacidades. Al in- prácticos3. Poco después, en agos- sus unidades, tenso trabajo de diseño de las nuevas to de 2008, se desencadenó la gue- plantillas, en gran medida una adap- rra contra Georgia, que no solo ayudó se centraron tación de las creadas para aquel frus- a elevar la moral del Ejército sino que trado proyecto de fuerzas móviles, sirvió para identificar muchos proble- en recuperar se sumó una fase de experimenta- mas y también para rodear de un halo ción para evaluar su idoneidad. Con de prestigio al nuevo ministro, lo que primero las ese objeto se eligió la ya menciona- le serviría para iniciar una reforma tan da 74 Brigada Independiente como necesaria como dolorosa. capacidades de unidad piloto, adaptándola a la nue- va estructura y realizando, a finales de Tradicionalmente, la gran unidad fun- combate de las enero de 2009, un ejercicio de evalua- damental del ejército soviético ha- ción. Este comenzó con una marcha bía sido la división, que compartía más pequeñas motorizada de 24 horas para, a conti- con este sus características: estaba nuación, establecerse en defensiva y formado por oficiales profesionales, para luego ir seguidamente realizar un ataque, que suboficiales y tropa de reemplazo. Por concluyó un cruce de río con medios ello dependían de la movilización para subiendo de nivel orgánicos, finalizando con un ejercicio ser plenamente operativas. Este siste- con fuego real contra un área fortifica- ma había sido eficaz durante décadas, da,con la necesaria preparación arti- pero progresivamente dejó de serlo, llera. Los resultados fueron evaluados en la medida en que el armamento La conclusión del alto mando ruso y sirvieron para pulir las nuevas plan- se hizo más complejo. En la primera fue que estas unidades no eran ple- tillas, que fueron publicadas a finales campaña chechena (1994-1996), de- namente operativas ni eran fáciles de de febrero. La última fase del proceso bido a que no se activó la movilización, movilizar hasta la zona de combate. fue la trasformación de todas las divi- no se pudieron emplear divisiones al Se puede intuir que los oficiales rusos, siones en brigadas, para lo que se les completo y quedó dañado el presti- tras constatar la pérdida de la opera- dio de plazo hasta julio, aunque luego gio de las mismas. A consecuencia de tividad de sus unidades, se centraron se amplió hasta noviembre de aquel

25 año. En resumen, el Ejército pasó de reconocimiento, defensa NBQ y EW. material), una rama del servicio que tener 24 divisiones y 12 brigadas en Tan solo dos, la de reconocimiento agrupa las unidades logísticas de las 2007 a contar con 40 brigadas de ma- y la de guerra electrónica (EW), fue- Fuerzas Armadas. niobra (mecanizadas4 o acorazadas) y ron creadas tras la disolución de la 45 de apoyo en 2010. URSS. La primera, creada el 29 de Pasemos ahora a estudiar el punto abril de 2005, está consagrada a central de este trabajo: la orgánica de DESCRIPCIÓN DE LA BRIGADA labores de reconocimiento e inteli- las nuevas brigadas. Lo primero que gencia y agrupa unidades de reco- hay que señalar es que estas brigadas, Antes de pasar a desgranar la orgá- nocimiento clásicas junto a otras de tanto las mecanizadas como las aco- nica de estas brigadas es necesario obtención más técnicas. En un prin- razadas, tienen un personal similar hablar brevemente de las armas de cipio, las unidades de EW fueron par- al de sus equivalentes occidentales, combate y las especialidades fun- te de las unidades de reconocimien- estando en torno a los 4500 hombres damentales que conforman el ejérci- to, pero en 2009, tras la guerra de las primeras y a los 2500 las segun- to ruso5. Actualmente existen cuatro Georgia y en plena efervescencia de das7; sin embargo, se organizan un armas de combate: las tropas moto- las reformas de Serdiukov, se creó la número mayor de subunidades: has- rizadas, las acorazadas, las de arti- especialidad de guerra electrónica6. ta 12 batallones y 5 compañías inde- llería y misiles, semejantes a nuestra Además de estas armas y especiali- pendientes. El esfuerzo continuado artillería de campaña (ACA), y las de dades, dentro de las Fuerzas Arma- durante décadas por automatizar el artillería antiaérea (AAA). Por su par- das también encontramos unidades mayor número de equipos ha permi- te, entre las especialidades encontra- del MTO (materialno-tekhnicheskog tido reducir las tripulaciones, de ma- mos la de ingenieros, trasmisiones, oobespechenie o apoyo técnico y nera que estas unidades operan el

Organigrama tipo de la brigada mecanizada rusa. Fuente: autor

26 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 Lanzacohetes múltiple BM-21 GRAD mismo número de equipos con me- mientras que los mecanizados sobre tres baterías homogéneas a cuatro nos personal. BMP cuentan además con una batería lanzadores (12 en total). El segundo, de morteros y una sección de lanza- dotado de sistemas SHORAD y orga- En relación con las unidades de ma- granadas, y los dotados de BTR aña- nizado en tres baterías diferenciadas niobra, se mantienen las cuatro uni- den una sección contracarro (DCC). armadas con MANPADS (27 en to- dades clásicas: tres batallones meca- Las brigadas mecanizadas cuentan tal), piezas mixtas cañón-misil (6) y nizados y uno acorazado, proporción además con un grupo de contraca- vehículos con misiles de corto alcan- que se invierte en las acorazadas. Las rro perteneciente al arma de artillería, ce (6). Además, cada brigada cuenta compañías de los batallones son ho- con dos baterías de misiles y una de con una sección de mando y control mogéneas y no cuentan con apoyos cañones, que perfectamente podría que constituye el COAAAS de la bri- orgánicos. No existen ni la compañía ser considerada como una unidad de gada y cuenta con sus propios siste- de mando y apoyo ni la de servicios, maniobra. mas de radar. tan solo secciones independientes que están a medio camino entre las La artillería de campaña cuenta con En lo relativo a las especialidades, to- secciones y las compañías y reportan dos grupos autopropulsados (solo das ellas se encuentran representa- directamente al batallón, y son man- uno en las acorazadas) y uno de lan- das en estas brigadas, como veremos dadas por «tenientes primeros», un zacohetes (MLRS). Estos tres grupos a continuación. Cada brigada cuenta empleo específico del ejército ruso. constan de tres baterías a seis piezas, con un batallón de ingenieros forma- La mayor diferencia la constituye la lo que suma 18 en total. Además, en- do por cuatro compañías diferencia- batería de morteros, que pertenece contramos una batería independiente das: zapadores, especialidades, pon- al arma de artillería pero es orgánica de mando y adquisición compuesta toneros y «construcción horizontal». de cada batallón. Al igual que suce- por cinco secciones: dos de mando La compañía de zapadores cuenta de en Occidente, a mayor potencia de (trasmisiones y topografía) y tres de con tres secciones especializadas: combate del medio principal del bata- adquisición de objetivos por diversos de obstáculos (campos de minas), de llón, menos unidades de apoyo tiene medios (radares contrabatería, loca- zapadores y de apertura de brechas. este. Así, los batallones de carros tan lización por sonido y medios optró- Por su parte, la compañía de ponto- solo cuentan con sección de trasmi- nicos). Por su parte, la artillería anti- neros, con una sección de transpor- siones, sección de sanidad y sección aérea se organiza en dos grupos. El te, otra de reconocimiento acuático de servicios (casi una compañía, ya primero, responsable de la defensa y otra de pontones, cubre las nece- que agrupa elementos de abasteci- antiaérea a baja y media altura, está sidades más inmediatas en relación miento, mantenimiento y trasporte), dotado con misiles TOR y consta de con el cruce de ríos8. Por otro lado, la

27 compañía de construcción horizon- A ello hay que sumar la sección de in- Por su parte, la especialidad de tras- tal, con una sección de puentes lo- teligencia militar que organiza el CIDI misiones cuenta con un grupo de gísticos, otra de reparación de rutas del cuartel general. dos compañías, una dedicada al ser- y una tercera de organización del te- vicio del cuartel general y otra para rreno, refuerza significativamente la apoyar a las unidades subordinadas. movilidad. Sin olvidar la compañía de Se ha hecho un esfuerzo importan- especialidades, que otorga capacida- Actualmente te para cerrar la brecha tecnológica des de castrametación con equipos frente a los ejércitos occidentales y de construcción vertical, electricidad el esfuerzo se se ha logrado en muchos aspectos9, y aguada, entre otros. pues son capaces de proporcionar centra en lograr un enlace encriptado, rápido y segu- Continuando con la unidad de reco- ro mediante comunicaciones de di- nocimiento, si bien originalmente fue un sistema de versos tipos. Actualmente el esfuer- dimensionada como una compañía, zo se centra en lograr un sistema de finalmente se decidió que fueran ba- mando y control mando y control integrado y en red, tallones, aunque muy reducidos: ape- similar al Force XXI Battle Command nas 200 hombres. Estos se distribu- integrado y en Brigade and Below (FBCB2) esta- yen en: compañía de reconocimiento dounidense, que se denominará An- convencional (de organización simi- red, similar al drómeda. Paralelamente, las tropas lar a la infantería motorizada o lige- de guerra electrónica cuentan con ra), de inteligencia técnica (con di- Force XXI Battle una compañía de unos 100 hombres versos sensores: radares ligeros de organizada en seis secciones. Tres vigilancia terrestre, sensores sísmi- Command de ellas están dedicadas a la detec- cos y otros medios de observación ción, localización e interferencia de convencional), compañía de radares Brigade and las comunicaciones terrestres en terrestres medios y sección de inte- las bandas de HF, VHF y UHF, mien- ligencia electrónica. Aunque no po- Below (FBCB2) tras que la cuarta trata de interfe- demos confirmar que pertenezca a rir las aéreas. Las cuatro operan de esta especialidad, también existe una estadounidense manera coordinada y casi automáti- compañía independiente de UAV que ca, al ser sus estaciones parte de un cuenta con drones como el Orlan-10. mismo sistema integrado de guerra

Cazacarros Krizhantema

28 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 Pieza antiaérea TOR-M2 electrónica. También cuenta con una artillería. La última sección se ocu- La última especialidad que nos queda sección dedicada a la interferen- pa de la interferencia de artefactos por tratar es la defensa NBQ, represen- cia de proyectiles, tanto de aviación explosivos, principalmente IED pero tada por una compañía compuesta por como algunos tipos espoletas de también misiles contracarro. cuatro secciones: descontaminación,

Cruce de ríos

29 reconocimiento, ocultación y «lanza- sus capacidades y funcionamiento se- llamas». Las dos primeras tienen sus rán similares a las occidentales. equivalentes en occidente, aunque no Debemos siempre en el escalón brigada, pero CONCLUSIONES además de estas capacidades clási- reconocer que cas, la compañía proporciona dos ca- Como se ha explicado anteriormente, pacidades específicas: la ocultación de las brigadas antes incluso de que Rusia creara sus zonas por medio de camiones-genera- nuevas brigadas, los EE. UU. redise- dores de humo y el uso de lanzacohe- rusas equivalen ñaron la orgánica de las suyas con el tes termobáricos, una versión moder- objetivo de incrementar su capacidad na del lanzallamas. Además de poder a divisiones de proyección y crearon los llamados ser utilizados para una descontamina- Brigade Combat Team (BCT), que han ción expedita de zonas con contami- en miniatura sido una referencia para la mayor par- nación química, estos lanzagranadas te de los ejércitos OTAN. Los BCT se se han convertido en un apoyo funda- que cuentan clasifican en ligeros, medios o pesa- mental de cara al combate urbano, ya dos en función de su equipamiento, que las detonaciones de estas armas con muchas y es esta última la más asimilable a la afectan a una superficie mayor10. brigada mecanizada rusa que esta- capacidades mos estudiando. Pues bien, al com- Terminaremos tratando la logística a parar sus plantillas se aprecia que cargo del MTO por medio de tres uni- que no están las brigadas rusas cuentan con unas dades: grupo logístico, grupo de man- capacidades de maniobra similares tenimiento y compañía de sanidad. En presentes en pero con mayor capacidad contraca- el primero encontramos compañías de rro, más del triple de artillería de cam- transporte general, de carburantes y sus homólogas paña y unas capacidades de defensa de municionamiento, más una sección aérea muy superiores. Pero si en las de recuperación. En el mismo batallón occidentales, armas de combate se aprecian dife- existe una compañía de abastecimien- rencias significativas, es en relación to que durante el combate coordina como la guerra con las especialidades donde la inno- las secciones de abastecimiento de vación ha sido más radical, ya que sus los diferentes batallones. Por su par- electrónica unidades de ingenieros, defensa NBQ te, el grupo de mantenimiento se or- y guerra electrónica otorgan a estas ganiza en cinco compañías, especia- brigadas capacidades que rara vez se lizadas a su vez en distintos equipos. existe poca bibliografía sobre ella, por encuentran en sus equivalentes de la En cuanto a la compañía de sanidad, lo que solo podemos sospechar que OTAN. Más complicado es valorar la

Armoured Brigade Combat Team (U.S. Army, 2013)

30 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 Brigada Mecanizada rusa Armoured Brigade "New look" Combat Team

Comparativa entre la brigada mecanizada rusa y la brigada mecanizada estadounidense, obra del autor capacidad de reconocimiento, ya que bien desarrollada que resulta inquie- en la mentalidad rusa las armas go- esta especialidad no ha conseguido tante o un indisimulado esfuerzo por cen de un prestigio mayor. agrupar los distintos medios de ob- dominar el espectro electromagnéti- 6. Kjellén, J. Russian Electronic tención, pero, aun así, cada brigada co. Estas tendencias se aprecian aún Warfare FOI—R—4625—SE (Sue- cuenta con unidades de obtención de mejor en los ejércitos de armas com- cia), pp. 29; 2018. diversos tipos, lo que les permite ob- binadas, a los que, Dios mediante, de- 7. Bartles y Grau, obra citada, pp. tener inteligencia en tiempo real y ma- dicaremos otro artículo en el futuro. 32. terializar un sistema de adquisición En todo caso, cuando nuestro Ejército 8. Para terminar de visualizar la capa- de objetivos. La logística también ha se plantea un reto como el de diseñar cidad rusa de cruce de ríos hay que sido aumentada para poder apoyar a la Brigada 2035 parece necesario no recordar que, por diseño, todos los un número tan elevado y diferente de perder de vista cómo otros ejércitos vehículos mecanizados son anfi- unidades, pero parece a todas luces prevén enfrentarse a la Alianza. bios o tienen una capacidad de va- insuficiente para mantener la ope- deo superior a los 7 metros. ratividad durante largos períodos de NOTAS 9. Bartles y Grau, obra citada, pp. tiempo, lo que seguramente es su ta- 1. Anatoli Eduárdovich Serdiukov 287. lón de Aquiles. (Krasnodar, 1962) fue ministro de 10. A modo de ejemplo, se conside- defensa entre febrero de 2007 y ra que una de estas armas, el RPO Por todo ello y en buena lid, debemos noviembre de 2012. Shmel, es equivalente a un disparo reconocer que las brigadas rusas 2. Jordán, Javier. Revista de Ciencia de 107 mm, mientras que su versión equivalen a divisiones en miniatura Política, 37(1): 208-209. 2017. mejorada equivale a uno de 152 mm. que cuentan con sendos regimientos 3. Barabanov, M., et al., obra citada, de artillería antiaérea y de campaña, pp. 12. BIBLIOGRAFÍA así como con muchas capacidades 4. En realidad, estas pueden ser de - Barabanov, M., Boltenkov, que no están presentes en sus homó- tres tipos, en función de sus ve- D., Gayday, A., Kamaukhov, A., logas occidentales, como la guerra hículos principales: BMP, BTR o Lavrov, A. y Tseluiko, Y.: Russia’s electrónica. Una orgánica que nos ha- MT-LB. New Army; 2011. bla de las tácticas rusas que podemos 5. La diferencia principal es que las - Grau, L., y Bartles, C.K.: The Rus- esperar en el futuro: pequeñas áreas primeras influyen directamente en sian Way of War; 2016. A2/AD, supremacía de los fuegos so- el combate, mientras que las se- - FM 3-96 Brigade Combat Team. bre la maniobra, una defensa NBQ gundas no, y esta es la razón de que TRADOC; 2015.■

31 evist R a E s j io é r m c

i

e t

r

o P

 

Premios Revista Ejército 2020

Se anuncia la concesión de los Premios Revista Ejército 2020 que otorgará el General de Ejército Jefe de Estado Mayor del Ejército, a propuesta del Consejo de Redacción, entre los artículos publicados en la Revista en el año 2019.

Primer premio dotado con 2.800 € Segundo premio dotado con 2.000 € Tercer premio dotado con 1.500 €

Con estos galardones se pretende recompensar y distinguir los mejores trabajos publicados en la Revista Ejército durante el año 2019 y estimular la colaboración con la Revista.

32 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 LÍMITES JURÍDICOS DE LAS OPERACIONES ACTUALES:

NUEVOS DESAFÍOS Instituto

Cuadernos de Estrategia 201 Estrategia de Cuadernos Español de Estudios Autor: Instituto Español de Estudios Estratégicos Cuadernos de Estrategia 201 Estratégicos Límites jurídicos de las operaciones actuales: nuevos desafíos 228 páginas 6,00 euros ISBN: 978-84-9001-444-1

1 MINISTERIO DE DEFENSA ISBN 978-84-9091-444-

ARÍA SECRET GENERALA TÉCNIC

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES Y PATRIMONIO CULTURAL C o l e c c i ó n Legislativa COLECCIÓN LEGISLATIVA DEL MINISTERIO DE DEFENSA. AÑO 2018 del Autor: Secretaría General Técnica MINISTERIO DE DEFENSA

1566 páginas Descarga gratuita en PDF NIPO: 83-15-105-0 AÑO 2018

Пять Сил Лидера LAS CINCO FUERZAS DEL LÍDER (RUSO) Autor: José María Cordero Aparicio

140 páginas 3,00 euros ISBN: 978-84-9091-459-5

José María Cordero Aparicio

SECRETARÍA MINISTERIO DE DEFENSA GENERAL TÉCNICA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES Y PATRIMONIO CULTURAL

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO. Planeamiento estratégico. EL DISEÑO DEL FUTURO A TRAVÉS El diseño del futuro a través de las DE LAS OPINIONES DEL EXPERTO José Miguel Castillo Chamorro opiniones de expertos Autor: José Miguel Castillo Chamorro

Planeamiento estratégico. José Miguel Castillo Chamorro 302 páginas T e s i s D o c t o r a l 5,00 euros

El diseño del futuro a través de las opiniones de expertos ISBN: 978-84-9091-448-9

SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES Y PATRIMONIO CULTURAL

MINISTERIO DE DEFENSA

SECRETARÍA EDITORIALES NOVEDADES GENERAL TÉCNICA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES Y PATRIMONIO CULTURAL https://publicaciones.defensa.gob.es/

33 REFLEXIONES SOBRE ARTILLERÍA LANZACOHETES PARA LAS FUERZAS ARMADAS

Vehículos del sistema lanzacohetes británico en Afganistán. Fuente: Ministerio de Defensa del Reino Unido

La pérdida de la capacidad lanzacohete supone una merma sustancial en el apoyo de fuegos indirectos, dado que esta proporciona unos niveles de precisión, potencia, profundidad y proyección incomparables respecto a los obuses. En el artículo se exponen algunos de los usos que nuestros aliados están dando a sus actuales sistemas de artillería lanzacohete así como las capacidades que se espera que se adquieran en un futuro, detallando algunos de los programas de modernización y desarrollo que se están llevando a cabo. Se intenta justificar por qué, a pesar de las restricciones presupuestarias, parece necesario que se intenten restaurar estas capacidades, no solo en la artillería de campaña del Ejército de Tierra sino instaurándola también en la artillería de Costa y en la Infantería de Marina

Es innegable que la pérdida de la ca- parece lógico que en un futuro se Mateo Moreno Barahona pacidad lanzacohete supone una deba intentar restaurar estas capaci- merma sustancial en el apoyo de fue- dades. Ingeniero Aeroespacial gos indirectos, dado que la artille- ría lanzacohetes actual proporciona Es por ello que, de cara a plantear fu- unos niveles de precisión, potencia, turas adquisiciones, deba reflexionar- INTRODUCCIÓN profundidad y proyección tanto tác- se sobre el tremendo desarrollo que tica como estratégica incomparables estos sistemas están experimentando Desde que, a finales de 2011, el lanza- respecto a los obuses, tal y como se a consecuencia, entre otros factores, cohetes Teruel fuese dado de baja por ha podido comprobar durante su uso de la cada vez más inestable situación su evidente obsolescencia, el Regi- en operaciones por parte de nuestros que afecta al actual panorama geoes- miento de Artillería Lanzacohetes de aliados, al cual prestaremos atención tratégico mundial. Ante esta tesitura, Campaña (RALCA) n.º 63 únicamente más adelante. Por lo tanto, y a pesar los Estados Unidos han apostado por ha tenido de lanzacohetes el nombre. de las restricciones presupuestarias, prepararse para un escenario en el

34 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 que el hipotético adversario dispon- esto favorecería una reducción de los Esta situación ha ocasionado que se dría de unas capacidades similares costes logísticos y de mantenimiento, hayan lanzado importantes progra- a las suyas (Near-Peer Adversaries), así como del precio de adquisición, al mas de modernización tanto de los siendo evidente que tienen la vista aplicarse economías de escala. vehículos como de la munición, de puesta tanto en Rusia como en Chi- cara a revertirla y devolver a Occiden- na. Esto va a influir decisivamente so- te su habitual predominio técnico en bre las capacidades actuales y futuras CAPACIDADES Y EMPLEO cuanto a estos sistemas de armas. de las que los sistemas de artillería de COMO ARTILLERÍA DE cohetes occidentales van a disponer, CAMPAÑA al ser considerados como un pilar es- tratégico de la disuasión ante dichos Los actuales sistemas occidentales de adversarios. artillería lanzacohetes, ya sean sobre La adquisición cadenas, representados por el M270 Este desarrollo de los sistemas de MLRS (Multiple Launcher Rocket de sistemas artillería lanzacohetes ha conllevado System), o sobre ruedas con el M142 una mejora de sus capacidades, lo HIMARS (High Mobility Artillery Roc- de artillería que puede hacer extensivo su uso a ket System), proporcionan a día de hoy unidades con otras funciones que no significativas capacidades. Sin em- lanzacohetes sean las estrictamente asignadas a la bargo, la focalización en operaciones artillería de campaña. De esta forma, de contrainsurgencia (COIN) ha hecho situados en si el empleo de este tipo de artillería se que durante años estas capacidades extendiese más allá del RALCA n.º 63 no se actualizasen, por lo que han que- la vanguardia se favorecería la uniformidad de equi- dado poco a poco obsoletas y los sis- pamiento entre distintas unidades temas occidentales han sido sobrepa- tecnológica es del mando de artillería de campaña, sados en alcance y potencia de fuego e incluso con unidades ajenas al Ejér- en comparación con sus homólogos imprescindible cito de Tierra, como pueda ser la In- orientales, como el PHL-03 chino o el fantería de Marina. Adicionalmente, 9A52-4 de la Federación Rusa.

Operación de carga para aerotransporte de un sistema de artillería cohete de alta movilidad. Fuente: Cuerpo de Marines de los EE. UU.

35 Es en estos nuevos desarrollos de sis- utilidad para ser empleado en esce- de fuego en profundidad del sistema temas y munición en los que España narios de guerra híbrida, en los cuales puede servir para suprimir y destruir debería poner el foco y prepararse debería ser igualmente efectivo. las defensas aéreas enemigas y ga- para acometer inversiones a medio rantizar la libertad de acción de la plazo, dada la poca disposición pre- aviación aliada, lo que puede suponer supuestaria actual. Además, pues- un factor decisivo, más aún si se tie- to que cualquier adquisición debería El empleo ne en cuenta que no entra en el plan- realizarse con miras a disponer a con- teamiento de las Fuerzas Armadas tinuación de un horizonte operativo de artillería occidentales operar sin superioridad amplio y no conseguir una capacidad aérea; de esta forma, el empleo de ar- que será obsoleta en breve o necesi- lanzacohetes tillería lanzacohetes puede suponer tará una actualización, la adquisición evitar una exposición innecesaria de de sistemas situados en la vanguardia puede suponer la aviación en entornos disputados. tecnológica es imprescindible. evitar una En lo referente a las capacidades del Afortunadamente, los Estados Unidos sistema de armas, la munición actual están llevando a cabo una importan- exposición disponible permite realizar fuegos te labor de actualización e incremen- con precisión menor de 5 metros a to de su flota de sistemas de artillería innecesaria una distancia de hasta 84 kilómetros lanzacohetes de la que podríamos be- para los cohetes y hasta 300 si se em- neficiarnos, como ya han hecho otros de la aviación plea el misil ATACMS (Army Tactical aliados europeos, como Rumanía o Missile System). Como se mencio- Polonia, al adquirir HIMARS. en entornos naba anteriormente, estas capacida- des están siendo mejoradas median- Aunque es este último sistema el que disputados te un programa de actualización de resulta más atractivo para las Fuerzas los cohetes GMLRS (Guided Multiple Armadas, dada tanto su mayor versa- Launch Rocket System) a su variante tilidad como el hecho de que los lan- alcance extendido ER (extended ran- zadores Teruel también eran un medio En cuanto a su uso en escenarios ge) GMLRS; se espera que su produc- sobre ruedas y no sobre cadenas, el COIN, más allá de la función dada por ción empiece durante el año 2021 e in- eje principal sobre el que se debería los Estados Unidos, tanto el MLRS crementaría el alcance de la munición centrar cualquier consideración es la como el HIMARS se han empleado en hasta los 150 kilómetros. Respecto a munición disponible, siendo ambos bases avanzadas de operaciones para los misiles tácticos, actualmente tan- sistemas capaces de emplear la mis- eliminar objetivos de alto valor y mi- to Raytheon como Lockheed Martin ma gama y discrepando únicamen- nimizar bajas civiles, dada su elevada se encuentran en una competición te en la potencia de fuego, ya que el precisión y lo restrictivo del entorno para adjudicarse el desarrollo final HIMARS dispone de un único «pod» COIN. El Ejército británico ha emplea- de la evolución del ATACMS, el PrSM mientras que el MLRS tendría dos do el MLRS (en su versión M270B1) (Precision Strike Missile). Los reque- (cada «pod» contiene seis cohetes masivamente en Afganistán, concre- rimientos de este contrato establecen guiados o un único misil táctico). Adi- tamente en la provincia de Helmand, que el misil resultante deberá alcan- cionalmente, debe tenerse en consi- donde se ha operado generalmente zar velocidades hipersónicas y tener deración que el HIMARS pierde mo- en el rol de contrabatería, lo que pro- un alcance de 499 kilómetros, dado vilidad todoterreno al tratarse de una porcionaba, dado su gran alcance, que cuando se inició este programa plataforma sobre ruedas y no cade- protección a unidades de infantería el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de nas, mientras que esta situación dis- que se encontraban desplegadas en Rango Intermedio (INF) entre Rusia y minuye su impacto logístico y, dado puestos de control aislados. Por su los Estados Unidos seguía en vigor y, su menor peso, incrementa su trans- parte, el Ejército de Tierra francés ha consecuentemente, había restriccio- portabilidad, al ser embarcable en desplegado sus MLRS (LRU) en Mali y nes legales aplicables para desarro- aeronaves disponibles en las Fuerzas con ello ha incrementado sustancial- llos con alcances superiores al medio Armadas españolas como el C-130. mente su alcance y precisión respecto millar de kilómetros. Adicionalmente, a la artillería de la que disponían hasta se prevé que este programa amplíe A pesar de que la concepción de estos entonces. el volumen de fuego posible al incre- sistemas fue inicialmente para su em- mentar la capacidad de los «pod» de pleo en escenarios de guerra conven- Tanto en escenarios de guerra con- un único misil táctico a dos. cional, en los cuales podría desplegar vencional como híbrida, y dada la po- una importante cantidad de poten- sibilidad de tener que hacer uso de Por último, debe tenerse en conside- cia de fuego con gran precisión en un unidades aéreas en un entorno com- ración que, dado que el 2 de agosto corto período de tiempo, durante los prometido por el tremendo impulso de 2019 el INF llego a su fin debido últimos años su empleo en escena- de capacidades de denegación de ac- a las violaciones del mismo por parte rios COIN se ha generalizado y ha ob- ceso (A2/AD), que tanto Rusia como de la Federación Rusa y denunciadas tenido excelentes resultados. De am- China están desarrollando y expor- por los Estados Unidos, es previsible bas capacidades puede deducirse su tando, la capacidad de realizar apoyos (y ya se está estudiando su viabilidad)

36 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 que posteriores desarrollos al PrSM incrementen el alcance de los misiles por encima del rango de 500 kilóme- tros. Más aún si se tiene en cuenta que uno de los aceleradores de esta carre- ra armamentística es la República Po- pular China, que cuenta con sistemas de alcance superior al no haberse uni- do nunca al ahora muerto Tratado.

CAPACIDADES Y EMPLEO COMO ARTILLERÍA DE COSTA

Actualmente España dispone de una unidad de artillería de cos- ta, el Regimiento de Artillería de Costa n.º 4 (RACTA-4), bajo el mando de artillería de campaña (MACA). Se trata de una unidad bivalente que pue- de actuar como artillería de campaña además de su misión específica como artillería de costa, en la cual debe con- tribuir al control y defensa de costas, en particular del entorno del estrecho de Gibraltar, aunque también puede ser incorporada al empleo en otros planes operativos para la defensa de costas en zonas distintas, su principal entorno de actuación.

El empleo de fuego basado en tierra proporciona aptitudes complementarias Alcance de un sistema misil táctico desde San Fernando/Canarias. de cara a Elaboración del autor

garantizar el y océanos. Es por ello que el mar se de 40 kilómetros, este cae por debajo considera el principal patrimonio de la mayoría de sistemas modernos control del mundial (global commons) y, conse- A2/AD empleados en el entorno naval, cuentemente, requiere una coopera- así como su capacidad destructiva no entorno naval ción y una gobernanza internaciona- puede compararse con los daños que les eficaces. España, por su situación puede ocasionar un misil antibuque geográfica, se encuentra en un encla- actual. ve privilegiado con respecto a impor- Para entender la importancia de las tantes rutas marítimas. Este desarrollo de competencias capacidades de artillería de costa A2/AD centradas en el entorno naval debe tenerse en consideración que el Una vez entendida la importancia de puede hacer que el empleo conven- orden internacional depende, particu- la artillería en el entorno litoral, pue- cional de las marinas de guerra no sea larmente, de la estabilidad de la eco- de verse que las capacidades exis- suficiente para garantizar la libertad nomía global, sustentada entre otras tentes en el RACTA-4 pueden no de navegación. Es aquí donde el em- cosas por el comercio internacional, ser suficientes, ya que aunque los pleo de fuego basado en tierra puede en el cual el 90 % del volumen mun- cañones 155/52 cubren el estre- incrementar la capacidad de disua- dial se realiza a través de los mares cho de Gibraltar, al tener un alcance sión respecto al empleo de A2/AD y

37 Sistema de artillería cohete de alta movilidad simulando una operación anfibia. Fuente: Cuerpo de Marines de los EE. UU. proporcionar aptitudes complemen- archipiélagos denegaría estas vías a que potenciaría las capacidades de la tarias de cara a garantizar el control los adversarios, al tiempo que redu- fuerza anfibia para proyectar la Fuerza del entorno naval. ciría la carga de las fuerzas navales y facilitaría el mantenimiento del con- y aéreas para asegurar esas áreas, trol del entorno naval no solo desde Basándose en lo anterior, aunque con lo que las liberaría para llevar a cabo tierra si no, como se verá a continua- la vista puesta en el entorno Asia-Pa- otras operaciones que no pueden rea- ción, desde el propio mar. cífico, los Estados Unidos han consi- lizarse con medios terrestres. El uso derado imprescindible el despliegue de artillería de cohetes en el RALCA-4 Adicionalmente, y de cara al empleo de capacidades antibuque en sus también incrementaría sustancial- específico en la infantería de Mari- sistemas MLRS y HIMARS. Este mi- mente sus capacidades para su em- na, el HIMARS ha sido empleado en sil antibuque debería igualar o exce- pleo como artillería de campaña, y ejercicios de desembarco anfibio por der las características de los actuales podría ser empleada en todos los es- parte del cuerpo de marines de los ATACMS (gran precisión y alcance de cenarios descritos en el capítulo an- Estados Unidos (USMC). Esta capa- hasta 300 kilómetros). Este incremen- terior. cidad estaría también disponible para to de alcance, junto a la ya menciona- las Fuerzas Armadas españolas me- da elevada aerotransportabilidad del diante el uso de las lanchas de des- HIMARS, podría proporcionar cober- CAPACIDADES Y EMPLEO EN embarco anfibio de medios meca- tura de manera rápida de la totalidad LA INFANTERÍA DE MARINA nizados (LCM) de la Armada, lo cual de las costas españolas peninsula- proporcionaría una capacidad añadi- res, así como de los territorios insu- La incorporación de algunas de las da al empleo de fuerzas expediciona- lares. Además, la gran movilidad del capacidades proporcionadas, ya des- rias navales. sistema, junto con su largo alcance, critas anteriormente, por los medios proporcionarían una capacidad de de artillería de cohetes, y más concre- Por último, debe también destacar- supervivencia elevada si se compara tamente el HIMARS, redundarían in- se otro de los empleos dados por el con sus adversarios navales, al poder equívocamente en una mejora de las USMC a los vehículos HIMARS, el cual efectuar fuego y cambiar la posición capacidades de la infantería de Ma- habría sido probado de cara a propor- inmediatamente. rina. Hay que destacar su movilidad cionar fuegos desde la cubierta de bu- (incluyendo gran capacidad de ae- ques en alta mar. Para ello se realizó el La posibilidad de desplegar rápida- rotransportabilidad para fuerzas ex- lanzamiento de un cohete desde el bu- mente este «nuevo» tipo de artillería pedicionarias), alcance y posibilidad que de asalto anfibio USS Anchorage de costa en posiciones clave como de proporcionar apoyo a fuerzas na- contra una supuesta posición de ar- estrechos, litorales estratégicos y vales aliadas en el entorno litoral, lo tillería antiaérea enemiga localizada

38 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 en una isla situada a una distancia de 70 kilómetros del buque, que im- pactó satisfactoriamente. Dado que la Para las Fuerzas Armadas en su capacidad de proyectar fuego desde el mar es crítica, y teniendo en cuenta conjunto, y el Ejército de Tierra en la carencia de misiles de crucero por parte de la Armada, la posibilidad de particular, es fundamental recuperar emplear el HIMARS para realizar fue- gos en profundidad desde la cubierta la capacidad cohete de, por ejemplo, el Juan Carlos I em- pleando sus sensores supondría in- crementar sustancialmente las capa- cidades del buque y permitiría realizar planteamiento operativo actual, se lle- están llevando a cabo importantes la- misiones adicionales sin depender del ga a la conclusión de que en el futuro se bores de modernización de cara a los uso del ala embarcada ni de los bu- van a requerir capacidades adicionales posibles escenarios bélicos futuros, ques escolta. con las que mitigar esta situación, en dado que su empleo se ha demostra- este caso dotar a unidades terrestres do capaz en multitud de escenarios, de los medios que proporcionen la op- guerra convencional y COIN. COMENTARIOS FINALES ción de realizar ataques en profundidad contra objetivos estratégicos del opo- Por lo tanto, debido a que la creciente Si se tiene en consideración que inclu- nente, lo que supondría un sucedáneo inseguridad global parece indicar que so desde el mando de entrenamiento y del apoyo aéreo, siendo el empleo de en un futuro no muy lejano no se po- doctrina de los Estados Unidos se ha artillería cohete menos costoso y evita- drá vivir sin las capacidades que pro- señalado que existe la posibilidad de ría exponer a las dotaciones de la mis- porciona la artillería de largo alcance, que en escenarios futuros no se pue- ma forma que con las aeronaves. puede concluirse que para las Fuerzas da disponer de apoyo aéreo tal, rom- Armadas en su conjunto, y el Ejército piendo de esta forma con una de las Es por ello que los ejércitos de nuestro de Tierra en particular, es fundamen- asunciones más básicas de cualquier entorno con capacidades lanzacohete tal recuperar la capacidad cohete.■

Sistema de artillería cohete de alta movilidad abriendo fuego desde la cubierta del buque de transporte anfibio USS Anchorage. Fuente: Armada de los EE. UU.

39 OBLICUIDAD, DEFENSA Y PODER

Batalla de Leuctra (6 de julio de 371 a.C.), en la que se enfrentaron Tebas y Esparta

En el artículo se presenta una conexión entre diferentes actores históricos en cuanto a sus métodos en la guerra y sus resultados políticos, que recorre la táctica militar, una teoría de la estrategia y una escuela de pensamiento de las relaciones internacionales, para concluir que la razón de estado de hoy únicamente puede legitimarse si motiva la supremacía de la defensa y la búsqueda de seguridad como bien supremo, postura que paralelamente ayudará a gestionar la causa y la consecuencia de esa seguridad, es decir, la obtención y el ejercicio del poder

persecución de los jinetes macedo- Augusto Manzanal Ciancaglini nios, a través de unas desarticuladas fuerzas enemigas, fue un adelanto Licenciado en Ciencia Política y de la Administración con respecto a la anterior exclusividad del avance de la infantería pesada.

EL ORDEN OBLICUO engendrar un giro para enrollar la lí- El orden oblicuo moderno fue de- nea enemiga. sarrollado por el rey Federico II de Dentro del catálogo de formaciones, Prusia para hacer más fluidas las ba- el orden oblicuo es una táctica militar El general tebano Epaminondas inau- tallas, pero su disciplinado ejército, a que consiste en dirigir el ataque hacia guró la falange oblicua concentrando pesar de contar con una experimen- un solo flanco enemigo, esto es, debi- en el flanco izquierdo sus tropas, las tada infantería y un competente cuer- litar una parte de la propia línea para cuales, a medida que avanzaban hacia po de oficiales, asumió demasiados concentrar las tropas en otros secto- el flanco derecho de los espartanos, riesgos aplicando esta táctica, pues res. De esta manera, se intenta repe- atraerían las columnas tebanas más sufría la desconexión de sus fuerzas ler mientras se acomete el flanco más flacas del centro y la derecha. o el cansancio de las largas marchas robusto del adversario con una acu- nocturnas antes del asalto. Así se mulación de fuerzas. Entonces, con Alejandro Magno, influenciado por el fueron consumiendo los rendimien- cierto soporte de quienes se mantie- éxito tebano, perfeccionará la falan- tos, dado que el efecto sorpresa era nen defendiendo, el avance debería ge oblicua con la caballería; la veloz fundamental en la reacción y hasta en

40 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 Batalla de Hochkirch, 14 de octubre de 1758 la imitación del enemigo. Prueba de ello es que los austríacos vencieron a las fuerzas prusianas en la batalla de Hochkirch usando una variación del orden oblicuo.

En resumidas cuentas, si bien una cantidad ingente de generales la uti- lizaron, Napoleón incluido, el pre- dominio de estos tres personajes históricos en el despliegue de esta formación los transforma en un trino- mio paradigmático.

TRES HOMBRES Y UN DESTINO

Aquí el propósito no se reduce a aden- trarse demasiado en los detalles y las variantes de las decisiones militares que se han manifestado a lo largo de la historia, sino a usar algunas como una plataforma para vincular acciones aparentemente diferentes; si se admi- tiera por un momento el continuum entre política y guerra propuesto por Carl von Clausewitz, se podría sacar algunas conclusiones acerca de los tres principales artífices del orden oblicuo.

En la batalla de Mantinea, Epami- nondas encontró la muerte y posi- blemente el fin del ascenso de Tebas hacia una hegemonía clara y durade- ra en Grecia. No solo eso: dentro del Muerte de Epaminondas. Obra de Benjamin West

41 declive de la época de las polis grie- Bohemia. Estos son los motivos por y luego se disolvió completamente gas, y a punto de sobrevenirle la era de los cuales algunas voces en Alema- entre los escombros de su proyecto Macedonia, Tebas dejó de existir solo nia vienen cuestionando la figura de de aglutinación nacional. unos pocos años después de la desa- Federico, especialmente desde el fi- parición de su gran strategos. nal de la Segunda Guerra Mundial. El historiador Jürgen Angelow hace hin- Fue precisamente Alejandro quien capié en la utilización propagandísti- El Reich alemán, destruyó Tebas en el transcurso del ca de su imagen por parte del nazis- sometimiento de toda Grecia. El ma- mo, pero no se conforma con dejar a bajo el liderazgo cedonio fue edificando de forma im- Federico, ídolo de Adolf Hitler e ins- parable un imperio descomunal. Sin piración cinematográfica para Joseph de Prusia, embargo, su proyecto sincrético no Goebbels, como el máximo soporte pudo desarrollarse políticamente; su histórico del Tercer Reich, sino que preparó el terreno temprana muerte en Babilonia frac- se adentra en la tradición militarista cionó lo que había conquistado. de Prusia como germen del posterior para protagonizar belicismo de la Alemania unificada. Por su parte, la vida de Federico II de Otro historiador, Heinz Schirmann, las dos guerras Prusia, exponente del despotismo sería tajante: «El sangriento mito ilustrado, fue bastante más plácida: de Federico II debería considerarse más grandes de a fuerza de victorias militares convir- como un gran hito en el declive de tió Prusia en una potencia militar en nuestro pueblo»1. la historia Europa. El Reich alemán, bajo el liderazgo de Ahora bien, el monarca germano des- Prusia, preparó el terreno para prota- encadenó la guerra de Sucesión aus- gonizar las dos guerras más grandes El Plan Schlieffen, una estrategia ofen- tríaca y la guerra de los Siete Años; en de la historia, con un régimen totali- siva para luchar en dos frentes, mues- la primera invadió Silesia y en la se- tario entre ambas. Más allá de valora- tra en vísperas de la Primera Guerra gunda, sin declaración de guerra de ciones de ese proceso, lo cierto es que Mundial parte de la mentalidad ger- por medio, ocupó Sajonia e inmedia- con la unificación alemana Prusia dejó mana heredera de Federico: el Ejérci- tamente intentó hacer lo mismo con de existir como Estado independiente to alemán impulsaría una enérgica y

42 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 contundente ala derecha tratando de acento en la batalla y en el extermi- de Liddell Hart: «En estrategia es el ca- no dejar tan débil el centro y la izquier- nio del enemigo se irá viendo reem- mino más largo y desviado el que con- da; para ello debía acumular en esos plazado por la estrategia y la disloca- duce más pronto al objetivo»2. sectores inexpertos reservistas. ción del oponente como medio para una victoria moral sin necesidad de En definitiva, la augurada potencia una guerra de aniquilación. Siguien- hegemónica de Tebas que lideraba do a Sun Tzu, por encima del choque «En estrategia Epaminondas, el colosal imperio ale- frontal se resalta el valor de la sorpre- jandrino del reino de Macedonia y la sa y la flexibilidad en pos de aprove- es el camino más Prusia de Federico II, en diferentes char los puntos débiles ajenos o para medidas, duraron relativamente poco combinar la defensa elástica con el largo y desviado después de la muerte de sus impul- contraataque. sores. Debido a esto, aunque la con- el que conduce tribución política y bélica del tebano Liddell Hart ve la clave en la concen- que «superaba a los mejores», del tración de fuerzas contra la debili- más pronto al magno de Macedonia y del grande de dad, y en este punto se puede volver Prusia es de sobra conocida, las ana- al orden oblicuo: él mismo verá en el objetivo» logías que han dejado revelan tenden- triunfo de Epaminondas en la batalla cias nocivas que atraviesan y enlazan de Leuctra un ejemplo claro del enfo- la acción humana desde la táctica y la que indirecto. estrategia militar hasta los más gene- Liddell Hart rales objetivos políticos. A pesar de todo lo dicho, envolver en vez de asaltar, si bien se aleja de una aproximación directa, no hace a la propuesta de Liddell Hart exactamen- En este sentido, el enfoque indirecto El carácter de te defensiva, y su apoyo a la Blitzkrieg presenta una propensión a la parado- así lo confirmaría. En el caso del orden ja, dado que el gran esfuerzo de sor- un general en oblicuo, la precisión en la coordinación prender y sortear los riesgos frontales y la enormidad de la maniobra, aunque termina siendo a veces más perjudi- el campo de transite por canales ingeniosos e indi- cial para el que lo realiza que para su rectos, termina siendo un afanoso ata- víctima, e incluso superaría en la pro- batalla es difícil que. Un claro propósito nace borroso, pia erosión al que emprende una ofen- por consiguiente, la aproximación in- siva directa, pues este se volcaría en de encasillar, directa no sería más que una ofensiva un frenético ataque pero dispondría directa mitigada que posibilita la ob- de un obligado tiempo de recupera- pues depende de tención de triunfos, pero también exa- ción. cerba la ambición por el antecedente gran variedad de positivo, al tiempo que va desgatando Si se acepta que una acción indirec- al ejecutor por la propia naturaleza de la ta, tanto en la gran estrategia como factores disposición y el desarrollo de su lúcida en la estrategia o en la táctica, no es trampa. Eso se percibe en las palabras suficiente para construir un poder

LA PARADOJA DE LO INDIRECTO

El carácter de un general en el campo de batalla es difícil de encasillar, pues depende de gran variedad de facto- res y la guerra nunca es monolítica. Por ejemplo, la planificación de una estrategia defensiva puede concebir la aplicación de una táctica ofensi- va. De todas formas, la sumersión en pensamientos de otros servirá para organizar cierta predisposición en las acciones de los tres generales, en atención a lo cual el punto de par- tida puede ser la teoría de la aproxi- mación indirecta del historiador mi- litar Basil Henry Liddell Hart: aquí el Jack Lewis Snyder, politólogo

43 duradero, y muchas veces es incluso arrastrar aquella convicción y este autor vislumbrando más allá del ambiente peligroso, ello no evitará sostener di- encuentra en ella la garantía de acumu- realista que la seguridad en cada uno versos componentes de esta metodo- lar enemigos, por ende, peligros. de sus niveles lo abarca todo. logía, así como también buena parte de la esencia de su cometido. Natural- El realismo sostiene que los Estados Por lo tanto, generalmente el equili- mente, hay alternativas para emplear se encuentran inmersos en una inelu- brio defensivo es más estable que el métodos indirectos sin caer en esta dible anarquía internacional; ante eso, ofensivo, a pesar de lo complicado paradoja, siempre y cuando se inte- Snyder distingue dos variantes para que se vuelve medir, distinguir y pre- gren puntualmente en una posición desplegar los argumentos de esta es- ver los valores de dicho equilibrio. general defensiva. cuela: puesto que la seguridad es la principal motivación de este sistema Con todo, aunque el Estado hará todo En cierta medida, el convencimiento hobbesiano y el Dilema de seguridad3 lo posible para nunca comprometer de muchos acerca de la forma en que es muy difícil de manejar, más que la su seguridad, eso no significa que se se corona la conservación del Estado costosa y peligrosa anticipación agre- encierre en sí mismo o en un bloqueo termina condicionando aquellos mé- siva proclamada por el realismo ofen- de alianzas; la seguridad es entendida todos en cada uno de los aspectos de sivo, la versión defensiva parece dis- como la base desde donde su poder la defensa. El politólogo Jack Lewis poner de mecanismos más idóneos. puede robustecerse y extenderse. Snyder ataca la idea de buscar segu- Una de las claves se encuentra en las ridad a través de la expansión y detalla alianzas defensivas que se consti- la excesiva agresividad de las poten- tuyen para contener la expansión de cias, las cuales llegan a arriesgar su enemigos más fuertes o agresivos, «La primera propia existencia con constantes he- pero por encima de las evidencias que ridas autoinfligidas. De acuerdo con se decantan por el éxito de una posi- preocupación esto, hubo una tendencia a la expan- ción firme que causa agotamiento, la sión por parte de los países industria- justificación más destacada brota de de los estados lizados que a menudo socavó la posi- lo más hondo de las instituciones del ción privilegiada de los responsables Estado. El politólogo Kenneth Waltz no es maximizar políticos e intelectuales. condensa la naturaleza del principal actor de las relaciones internacio- el poder, sino El mito señalado por Snyder bebe de nales: «La primera preocupación de la fuente del famoso y obstinado mito los Estados no es maximizar el po- mantener su que dicta que la mejor defensa es una der, sino mantener su posición en el buen ataque. La guerra preventiva suele sistema»4. Desde esta premisa se va posición en el sistema»

Kenneth Waltz

Engarzando políticamente desde una gran estrategia hasta los detalles más nimios de la táctica militar, y aprove- chando los dispositivos del realismo neoclásico pero superando sus lími- tes, es posible llegar a una conclusión en forma de giro copernicano acerca del mito de la seguridad a través de la expansión: con la seguridad como objetivo previo y con el tratamiento extremadamente minucioso del Dile- ma de seguridad, es posible que au- tomáticamente se vaya esculpiendo la propia imagen de potencia; en otras palabras, muchos antecedentes his- tóricos reflejan que si se acondicio- nan correctamente los elementos que apuntalan la seguridad, la propia ex- Kenneth Waltz, politólogo pansión se irá atrayendo.

44 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 Aun en un plano de cooperación mu- predilección por un programa defen- Estados a responder haciendo lo tua y de políticas moderadas, todo sivo, es decir, elegir detenidamente mismo, produciendo tensión y con- esto puede suscitar el riesgo de vol- el momento y la oportunidad exacta flicto. tear las tendencias; si indirectamen- para entregar la iniciativa en detri- 4. Waltz, K.: Teoría de la política in- te surge una expansión como con- mento de quien la ostenta. ternacional. p. 126; 1979. secuencia, esta puede hacer caer al Estado en lo que inicialmente busca- De todas formas, conseguir de este ba evitar, esto es, ejecutar costosas modo la torpeza y el agotamiento de BIBLIOGRAFÍA políticas agresivas que empezarían a un enemigo es un extremo eventual - Angelow, J.: Kontexte ungleicher minar su seguridad. de una lenta espiral con diferentes Deutung Zur Rezeption Friedrichs grados de cooperación y de bloqueo II. im geteilten Deutschland, Zeits- He aquí el intrincado y delicado arti- mutuo. Un posicionamiento defensi- chrift für Religions-und Geistesges- lugio que automatiza la seguridad y vo perdurable posibilitará un ágil fluir chichte, vol. 56, n.º 2. Potsdam, p. el poder. En ese cálculo de los grados de las interrelaciones por dentro y por 138; 2004. de la tensión que transita por la diplo- fuera, al tiempo que entumece el con- - Baccaglioni, F.M.: 1914: A 100 macia y puede ir, a través de batallas, flicto o incita a fracasar al rival cuando años de la Primera Guerra Mundial. desde un conflicto asimétrico has- el choque es inaplazable. Buenos Aires; 2014. ta una guerra total, han sucumbido - Bejan, A.: The constructal analysis grandes estadistas junto a promete- La ragion di Stato de hoy únicamen- of warfare, International Journal of dores proyectos imperiales. te puede legitimarse si motiva la su- Design & Nature and Ecodynamics, premacía de la defensa; solo de esta vol. 5, n.º 3. Wessex Institute; 2010. Entonces, cada componente de las mo- manera el Estado, ya instalado en la - Cowley, R.: The Reader‘s Compa- tivaciones generales de los actores del seguridad, podrá prudentemente nion to Military History, Society for sistema internacional se debería ajustar exudar influencia y nutrirse de poder, Military History. Editorial Houghton en dirección a no caer en la paradoja de todo por un imperativo: la incapaci- Mifflen Co, New Hampshire; 1996. lo indirecto pero, una vez alcanzado ese dad de gestionar el peligro por par- - De Izcue Arnillas, C.: Apuntes de fin, el siguiente desafío será no sobre- te del Estado social y democrático de Estrategia Operacional. La Punta - pasar los límites de la expansión a tra- derecho representa para el ciudadano Callao, División de Publicaciones de vés de la seguridad para no volver a gi- la automática imposibilidad de desa- la Escuela Superior de Guerra Na- rar hacia el mito del reverso. rrollarse. val; 2013. - De Vergara, E.: «El estudio de la En tal caso, un símbolo básico que historia militar. La evolución del pen- CONCLUSIÓN alumbró estas ideas puede volver samiento estratégico», Revista Vi- acompañado en una síntesis geomé- sión conjunta 2. Buenos Aires; 2010. Las tres figuras históricas aquí tra- trica: tanto en la guerra como en la - Jervis, R.: Cooperation Under the tadas se consolidan como arquetipo búsqueda de seguridad lo oblicuo Security Dilemma, World Politics, de la priorización del expansionismo no es una alternativa suficientemente vol. 30, n.º 2, pp. 186-214, Cambri- sobre la seguridad, aun por medios a válida a la evitable verticalidad; por lo dge University Press; 1978. veces indirectos como aparente ate- general, la horizontalidad se muestra - Liddell H. y Basil, H.: Estrategia de nuante, lo cual suele ser una forma como la opción más confiable. Siendo la aproximación indirecta. Nook errónea de conseguir salvaguardar así, el itinerario del progreso del Esta- Press, p. 25; 2018. la propia existencia. Los imperios só- do parte indefectiblemente desde un - Popowicz, E.: «La guerra total en la lidos y fructíferos en cuanto a su in- plano horizontal. Grecia clásica (431-338)», Polis, Re- fluencia política, económica y cultu- vista de ideas y formas políticas de ral generalmente se han desarrollado la Antigüedad Clásica, n.º 7; 1995. a través de una flexible, aunque me- NOTAS - Quesada, F.: Armas de Grecia y ticulosa, tendencia en cada punto de 1. Angelow, J.: Kontexte ungleicher Roma. La Esfera de los Libros, Ma- su actuación, la cual sitúa la seguri- Deutung Zur Rezeption Friedrichs drid; 2008. dad como valor primordial hacia una II. im geteilten Deutschland, Zeits- - Ranz Romanillos, A. (traductor): permanencia que podrá acrecentar chrift für Religions-und Geistes- Biógrafos griegos. Aguilar, Madrid; su poder solo como consecuencia de geschichte, vol. 56, n.º 2, p. 138; 1964. ese empeño inicial. 2004. - Sicilia Cardona, E.: Revista Histo- 2. Liddell, H. y Basil, H.: Estrategia ria y Vida. Barcelona; 2014. El Estado moderno puede perseguir de la aproximación indirecta. p. 25; - Snyder, J.L.: «Myths of Empire: la seguridad ejecutando acciones di- 2018. Domestic Politics and International rectas para posteriormente incluir e 3. Concepto propuesto originalmente Ambition, Journal of Interdiscipli- intercalar otras tantas indirectas si la por John H. Herz, en 1950, que des- nary History», p. 8; 1994. situación lo mereciera, principalmen- cribe una situación de desconfianza - Waltz, K.: Teoría de la política inter- te con el objeto de falsear los desig- en la que las acciones de un Esta- nacional. McGraw Hill, Nueva York, nios. No obstante, lo que realmente do destinadas a aumentar su segu- p. 126; 1979. importa es embeber la conducta po- ridad, a través del aumento de su - Weber, M.: Escritos políticos. lítica hasta la médula con una rotunda fuerza militar, pueden llevar a otros Alianza Editorial, Madrid; 2008.■

45 NORMAS DE COLABORACIÓN DE LA REVISTA EJÉRCITO

1. REVISTA EJÉRCITO. AUTORES La revista Ejército es una publicación sobre temas técnicos profesionales, que se orienta a facilitar el intercambio de ideas sobre te- mas militares, cabiendo en la misma cuantas informaciones, opiniones, investigaciones, ideas o estudios se consideren de interés en relación con la seguridad y la defensa, así como con la organización, el personal, la preparación, el empleo, la logística, las experien- cias, los proyectos, la historia, la cultura militar, y los valores y tradiciones del Ejército. Así mismo, contribuye a fomentar y mejorar la vinculación entre Ejército y Sociedad para una mayor participación en la cultura de Defensa. En la revista Ejército puede colaborar cualquier persona que presente trabajos originales, inéditos y con una redacción adecuada que, por su tema, desarrollo y calidad se consideren acordes a la anterior finalidad.

2. DERECHOS Los autores de los artículos se comprometen a respetar los derechos de propiedad intelectual que pudieran existir sobre los textos, fotografías, gráficos e ilustraciones que presenten para su publicación, en los términos establecidos por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

3. DATOS DE CARÁCTER PERSONAL DE LOS COLABORADORES En cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digi- tales, la Sección de Publicaciones de la Subdirección de Asistencia Técnica (SUBAT) procesará los datos personales, incluyéndolos en el fichero de colaboradores y suscriptores de la revista Ejército. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a la Sección de Publicaciones de la Subdirección de Asistencia Técnica (SUBAT), establecimien- to San Nicolás c/ Factor, 12, 4.ª planta, Madrid (28013) o por correo electrónico a [email protected]. El colaborador será responsable de la inexactitud o falta de actualización de los datos personales aportados.

4. DOCUMENTACIÓN Se remitirán los siguientes datos del autor/es: — Nombre y apellidos. Si es militar: empleo, especialidad fundamental, cuerpo, ejército, y si es DEM o no; si es civil: breve currículo, licenciatura, diplomatura o título de mayor categoría. — Dirección postal del domicilio, correo electrónico y teléfono de contacto. — Fotocopia de ambas caras del DNI o, en caso de no tener la nacionalidad española, fotocopia del pasaporte. — Entidad bancaria: banco o caja, sucursal, dirección postal y código cuenta cliente (código IBAN). Estos datos son exigidos por la Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa, aunque su aportación no conlleva necesariamente la publicación del artículo. No se remitirán estos datos en caso de haberlo hecho anterior- mente y no haber sufrido modificación.

5. DOCUMENTOS MONOGRÁFICOS Los Documentos monográficos son trabajos sobre un tema profesional, especialidad, gran unidad, organización, función organizativa, de combate o logística, operación, etc. que se trata de forma unitaria. Se confeccionan a propuesta de una autoridad u organización o a instancias de la Revista. Generalmente los Documentos constan de presentación y una serie de 4 a 6 artículos. La extensión total del Documento no será superior a las 15 000 palabras. Su tratamiento es el mismo que el del resto de colaboraciones, que se especifica al final de estas normas. Por la autoridad u organización proponente, se designará un representante para el Documento, que se encargará de la coor- dinación del trabajo con la Redacción de la Revista.

6. NÚMEROS EXTRAORDINARIOS Los Números extraordinarios, en similitud a los Documentos, son también trabajos sobre un tema profesional, especialidad, gran unidad, organización, función organizativa, de combate o logística, operación, etc. que se trata de forma unitaria, pero con mayor profundidad, detalle y extensión, reservándose un número completo de la Revista para su publicación. Generalmente los Números extraordinarios constan de presentación y una serie de 12 a 18 artículos, cada uno entre las 2000 y 3000 palabras. Dependiendo del tema, pueden tener distinto tratamiento. Las normas de remisión de textos y gráficos son las mismas que las del resto de colaboraciones. Así mismo, por la autoridad u organización proponente, se designará un representante para el «extraordinario», que se encargará de la coordinación del trabajo con la Redacción de la Revista.

7. PUBLICACIÓN DE TRABAJOS La Redacción de la Revista acusará recibo de los trabajos, sin que esto comporte su publicación. Los trabajos no publicados serán devueltos a su autor. Para publicar en otro medio de comunicación un trabajo ya publicado en la Revista Ejército, habrá de solicitarse previamente autori- zación a la misma. De no indicarse previamente por el autor, los trabajos publicados se difundirán en soporte papel, electrónico y digital e irán identifi- cados con el nombre, apellidos y, en su caso, empleo militar o profesión.

46 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 Milit@rpedia (Enciclopedia Militar Digital): Los trabajos publicados, con la autorización expresa del autor, se remitirán a la Milipedia para su edición en lenguaje wiki, lo que permitirá que otros usuarios de la enciclopedia puedan añadir, modificar, completar, etc, el texto publica- do. La autorización del autor se recabará expresamente por la revista Ejército durante el proceso de publicación del trabajo en la misma.

8. CORRECCIONES El Consejo de Redacción se reserva el derecho de corregir, extractar o suprimir alguna de las partes del trabajo siempre que lo consi- dere necesario y sin desvirtuar la tesis del autor/es.

9. PRESENTACIÓN DE COLABORACIONES. FORMATOS Con el objeto de facilitar su tratamiento, mejorar la edición y disminuir en lo posible los errores de publicación, las colaboraciones que se aporten a la Revista deberán remitirse de acuerdo a las siguientes normas:

Tex tos 1. Los trabajos deberán estar redactados en español. 2.Es imprescindible su presentación en fichero informático, formato DIN A4, letra ARIAL de tamaño 12 puntos, a doble espacio. 3. El texto se remitirá sin maquetar, incluyendo título que no superará las diez palabras. Los epígrafes o subtítulos no se numeran. 4. Su extensión no superará las 3000 palabras, incluyendo notas y bibliografía si las hubiere. 5. Las notas, si las hubiere, han de ser breves en contenido y número. Han de numerarse (numeración arábiga) y se relacionarán al final del texto y no a pie de página. 6. No se remitirán a la Revista textos clasificados o que muestren marcas de clasificación de seguridad. 7. La bibliografía y fuentes, si las hubiere, estarán debidamente reseñadas y aparecerán al final del artículo. Se relacionará un máximo de diez, entre notas y bibliografía. 8. Con carácter general, en los artículos se recomienda utilizar el menor número de siglas o acrónimos posible. No obstante, cuando se empleen, la primera vez tras identificar su significado completo se pondrá entre paréntesis el acrónimo, la sigla o abreviatura correspondiente. Así mismo, cuando el trabajo requiera el empleo de un número considerable de siglas o acrónimos, al final del trabajo, o en documento aparte, figurará la relación de siglas empleadas con su significado. 9. El artículo ha de ir acompañado por un resumen del mismo cuya extensión no superará las 120 palabras. 10. En caso de agregar correcciones en un texto ya remitido, estas tienen que escribirse en color rojo, apareciendo tachado el texto al que modifican.

Gráficos Se entiende por material gráfico todas las fotografías, tablas, gráficos, esquemas, dibujos, croquis, cuadros, etc, que se remitan para ilustrar un texto. Deberán cumplir los siguientes requisitos: 1. El material gráfico aportado contará con el permiso de su autor. Si procede de Internet, se habrá de verificar que la imagen tiene el permiso de uso y copia, y que se encuentra libre de cualquier derecho de autor (sin copyright o cualquier otra limitación de difusión). 2. Los autores ceden a la Revista los derechos de comunicación pública de sus obras para su difusión y explotación electrónica a través de las redes (Intranet, Internet) y dispositivos inalámbricos que decida la Revista para el acceso on line de su contenido. 3. No se remitirá a la Revista material gráfico clasificado o que tenga alguna marca de clasificación de seguridad. 4. Los archivos del material gráfico han de ser: — De extensión «.jpg» o «.tif» (nunca «.bmp», «.gif» o cualquier otro formato). — Identificados con un nombre inferior a los 20 caracteres. — De un tamaño mínimo de 1800 píxeles de ancho. — Independientes, es decir, no estar incrustados en un documento de texto (Word o similar) o en una presentación (Powerpoint o similar). — Sin marcas de agua, símbolos o letras sobreimpresas. 5. El material gráfico no estará insertado en el texto remitido por el autor, sino que se incorporará a este la referencia (número o nombre del material gráfico) que indique el lugar en que desea que aparezca. 6. Se debe presentar un archivo, en documento aparte, con los pies de foto o título de los gráficos o tablas (máximo de 15 pala- bras). Si proceden de Internet, se deberá indicar la dirección de la página web de donde se hayan extraído. 7. En el caso de aparecer menores de edad, no deberán ser reconocibles sus facciones.

10. DIRECCIÓN Los trabajos pueden enviarse a las direcciones de: a Ejé ist rc v it Correo electrónico e o [email protected] R

Correo postal Sección de Publicaciones de la JCISAT Establecimiento San Nicolás Calle del Factor, 12 – 4.ª Planta, 28013 Madrid Teléfono: 915 160 480 - 819 44 80 • 915 160 488 - 819 44 88

47 LAS OPERACIONES MULTIDOMINIO: EL NUEVO RETO Se está produciendo un profundo cambio en el carácter de la guerra porque en esta no hay más opciones que la victoria

El Ejército de Tierra de los EE. UU. se encuentra desarrollando el Concepto de Operaciones Multidominio, que nace ante el cambio previsible del entorno operativo y del carácter de la guerra, así como del convencimiento de que EE. UU. vuelve a tener que prepararse para el conflicto de alta intensidad. En él se señala cómo disuadir eficazmente y con carácter previo y tener la capacidad de actuar en todos los dominios, debiéndose alcanzar una integración entre los componentes de la Fuerza Conjunta muy superior a la actual. Como en la Batalla Aeroterrestre, los imprescindibles fuegos y la tecnología estarán al «servicio» de la maniobra

Fundamental changes only happen once in a while and I think we are in the midst of a fundamental change in the character of war. Enrique Gaitán Monje General Mark A. Milley Chief of staff of the army, 27jun2017 Coronel de Artillería DEM Winning Matters. We win with our People doing the right things the right way. When we send the U.S. Army somewhere, we don’t go to participate, we don’t go to try hard, we go to win. There is no second place or honourable mention in combat. General James C. McConville. Chief of staff of the army, ago2019

48 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 La doctrina de un ejército describe la El TRADOC fue el responsable de la manera en la que este ha de cumplir doctrina de 1976 denominada Ac- su misión en función de factores tales tive Defense y la posterior de 1982, como el entorno operativo, las ame- Airland Battle. Ambas surgieron en un nazas, los condicionantes de la segu- momento muy influido por el desgas- ridad nacional y los avances tecnoló- te nacional y militar producido por la gicos. La doctrina está en el origen de guerra de , en el que EE. UU. lo esencial de cualquier fuerza terres- se veía ante un enemigo, el ejército de tre: sus tácticas de empleo, estructura, la Unión Soviética, que le superaba material y equipo, adiestramiento, etc. numéricamente y que cualitativamen- te había progresado mucho, dados Es obvio que, desde su fundación en los avances tecnológicos que se em- 1775, la doctrina del Army ha evolu- plearon en la guerra del Yom Kippur en cionado de una manera más o me- 1973 (entre otros, misiles contracarro nos abrupta para adaptarse en cada y antiaéreos). momento histórico a la particular si- tuación, necesidades y amenazas. La Active Defense se basaba en la ne- creación en 1973, casi 200 años des- cesidad de producir gran desgaste y pués, del Mando de Adiestramiento y destrucción, en un escenario muy de- Doctrina (TRADOC, en sus siglas en finido (Europa) y a un enemigo muy inglés) supuso una profunda profesio- concreto (soviético), numéricamente nalización en el proceso de concep- superior y que había mejorado nota- ción de la doctrina. blemente su calidad. Dada la enorme potencia de fuego alcanzable se con- cebía un despliegue lineal muy ade- lantado en el convencimiento de que La doctrina de un la primera batalla sería decisiva para destruir al enemigo. La maniobra es- ejército describe taba al servicio de conseguir la con- centración de fuegos necesaria para la manera en la destruir al enemigo.

que este ha de Sin embargo, sin que llegara a poner- se en práctica, Active Defense fue rá- cumplir su misión pidamente sustituida por la doctrina Airland Battle (batalla aeroterrestre), en función de con un fundamento radicalmente di- ferente, aunque no existieron condi- Con estas palabras, el actual JEME del diversos factores cionantes externos que justificaran Ejército de EE. UU., el general McCon- un cambio tan abrupto, salvo el incre- ville, y su antecesor, el general Milley, mento del presupuesto de Defensa, señalan la gravedad del momento ac- tual: se está produciendo un profundo cambio en el carácter de la guerra para el que los ejércitos deben prepararse, porque en esta no hay más opciones que la victoria. El Ejército de EE. UU. (en lo sucesivo, el Army) lo tiene muy claro y su respuesta también lo es: una profunda modernización en todos los órdenes en función de un nuevo con- cepto: las operaciones multidominio.

Con este artículo se intenta dar res- puesta a algunos de los interrogantes que surgen en torno a este concepto operativo todavía en evolución.

Pero antes, veamos un antecedente histórico en el que el Army tuvo que construirse de una forma similar a La maniobra, bajo el prisma de la Active Defense, estaba al servicio de conseguir la partir de un concepto operativo. concentración de fuegos necesaria para destruir al enemigo

49 que incentivó una mentalidad más que derivaron en una larga etapa de para neutralizar las claves de su su- ofensiva, y el propio rechazo con que operaciones de contrainsurgencia perioridad, siendo capaces ahora recibió el Army esa forma más pasiva bajo la doctrina Full Spectrum Ope- de impedir su acceso a una zona de de entender la guerra. rations, con una superioridad militar operaciones, de aislar a sus distintos de EE. UU. incontestable en todos los componentes e imposibilitar así el Si la doctrina de 1976 era consecuen- dominios excepto el terrestre. Duran- apoyo mutuo entre ellos, y de fijarles cia de algunos avances tecnológicos, te ese período de tiempo EE. UU. no para impedir su maniobra decisiva. la de 1982, a la inversa, buscaba pro- tuvo que preocuparse de ningún ad- vocarlos para poder ser implemen- versario que en cantidad y calidad pu- Ante ambas potencias se admitía que tada (sistemas que permitieran la diera hacerle frente. el Army no estaba preparado para un adquisición de objetivos en profundi- enfrentamiento en operaciones de dad, automatización de los sistemas alta intensidad con grandes unida- de mando y control, mayor letalidad a ¿POR QUÉ SURGE EL des y podía ser derrotado. Además, grandes alcances, etc.). CONCEPTO DE OPERACIONES el Army reconocía que Rusia y China MULTIDOMINIO? estaban alcanzando ciertos objetivos La Batalla Aeroterrestre se fundamen- manteniéndose por debajo del umbral taba en la maniobra, para la que lo History does not repeat itself. How- del conflicto en una nueva fase que el más importante eran aspectos intan- ever, as one famous american writer concepto de «batalla multidominio» gibles derivados del factor humano Mark Twain wrote, history does not denomina competición. (motivación, liderazgo, adiestramien- repeat itself but it does rhyme. to…). Buscaba la desarticulación del enemigo, no su destrucción, basán- General Mark A. Milley. Chief of dose para ello en la maniobra conve- staff of the army, 27jun17 La Batalla nientemente apoyada por los fuegos. Se abandonó el despliegue lineal y se El concepto inicialmente denominado Aeroterrestre se buscó la profundidad, para lo que se «batalla multidominio» surgió tras el incentivó la iniciativa y el concepto análisis de las lecciones aprendidas de fundamentaba «mission command». la guerra en Ucrania de 2014, median- en la maniobra, te el que el Army adquirió consciencia Posteriormente, en 1986, esta doctri- de que había estado demasiado tiem- buscando la na fue refinada y en 1992 fue puesta po enfocado a operaciones de contra- en práctica en la exitosísima opera- insurgencia, de baja intensidad. desarticulación ción Tormenta del Desierto. Sus competidores, principalmente del enemigo, no A partir de ahí el Army se centró en Rusia y China, habían aprovechado operaciones de baja intensidad has- ese tiempo para aprender la forma de su destrucción ta las campañas de Afganistán e Irak, operar de las fuerzas de EE. UU. y do- en 2001 y 2003, respectivamente, tarse de las capacidades necesarias

Actuación del Ejército estadounidense en Afganistán

50 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 Estos países habían conseguido ¿EN QUÉ CONSISTE EL Hay que conseguir disuadir eficaz- levantar unas barreras en los ám- CONCEPTO DE «BATALLA mente al adversario para convencer- bitos político, económico y mili- MULTIDOMINIO»? le de que no puede alcanzar objetivos tar mediante sistemas anti-access/ bordeando los límites del conflicto. area-denial (A2/AD1) que impedían El concepto se explica mediante tres El factor humano como objetivo de que EE. UU. pudiera apoyar eficaz- principios básicos. todas las acciones en esta fase será mente a sus aliados, como había trascendental. ocurrido en Ucrania, y anulaban su El primero surge de la necesidad de capacidad de disuasión. evitar las campañas de hechos con- El segundo es la necesidad de contar sumados. En la actualidad, antes del con formaciones que dispongan de En 2017, el general Perkins, enton- conflicto existe de facto una fase de capacidades de actuación en todos ces jefe del TRADOC, introdujo este competición en la que es preciso ac- los dominios consecuencia de que concepto (que todavía no es doc- tuar militarmente. El éxito en esta la guerra se hará en todos ellos. Las trina2) ante cinco grandes realida- fase requiere la capacidad de pre- fuerzas terrestres han sido normal- des. Las tres primeras ya han sido sentar una «postura» de la Fuerza mente «consumidores» de apoyos comentadas: el reconocimiento de apropiada mediante la combinación de los otros componentes (un mando estar ante enemigos de parecida de un despliegue avanzado comple- tradicionalmente supported y apenas entidad militar, las conclusiones ex- mentado con la maniobra desde dis- nunca supporting). Ahora, cualquier traídas del conflicto de Ucrania en tancias estratégicas, todo ello com- fuerza terrestre necesita dotarse de 2014 y la realidad de que antes del binado con acciones en el ámbito de capacidades que le permitan actuar conflicto armado hay una fase de la información. sobre los cinco dominios, con la idea competición. En cuarto lugar, que el desarrollo tecnológico está llamado a provocar un cambio en el carácter de la guerra. Y, por último, muy evi- dente, la aplastante realidad de que las operaciones tienen lugar en to- dos los dominios (terrestre, maríti- mo, aéreo, espacio y ciberespacio), por lo que hay que tener la capacidad de actuar sobre ellos en un campo de batalla que se ha expandido y com- primido simultáneamente3.

Es necesario contar con Grupos militares, respaldados por Rusia, participan activamente formaciones en el conflicto de Ucrania que dispongan de capacidades de actuación en todos los dominios, consecuencia de que la guerra se hará en todos ellos

Los Long Range Precision Fires proporcionan ventanas temporales de superioridad

51 de poder proporcionar al mando con- ejemplo, ser capaces de que los datos Bajo estos tres principios, la idea junto nuevas opciones y de crearle al que proporciona un sensor de un bu- fundamental que tiene el Army sobre enemigo nuevos dilemas. Por ejem- que puedan ser explotados automáti- su propio papel en las operaciones plo, ante un enemigo con capacidad camente por un sistema de armas te- multidominio es que, como compo- de impedir la maniobra de la fuerza rrestre si eso es lo más conveniente. nente de una Fuerza Conjunta, ha de naval o la aérea, con los Long Range ser capaz de imponerse al adversa- Precision Fires desde tierra se po- Para ello es preciso integrar capa- rio en la fase de competición. Pero si drán conseguir ventanas temporales cidades y sistemas de todos los do- ello no se consigue, entonces debe de superioridad en un área marítima. minios, como se ha visualizado en el ser capaz de penetrar y destruir los De igual manera, con la Air Missile ejemplo anterior. Es necesario dispo- sistemas A2/AD del enemigo, lo que Defense se podrán conseguir venta- ner de sistemas avanzados tecnológi- permitirá explotar la libertad de ma- nas de superioridad aérea limitadas camente y apoyados por inteligencia niobra resultante para alcanzar los en tiempo y espacio. artificial pero también conseguir en el objetivos estratégicos y forzar la personal el profundo cambio de men- vuelta a la competición, ya en situa- Por último, la necesidad de alcanzar la talidad que requerirá esta integración. ción de ventaja. plena integración de las capacidades de todos los dominios para superar al enemigo. Todavía en la actualidad, lo «conjunto» se encuentra en la prác- Es necesario disponer de sistemas tica reducido al ámbito operacional y muy limitado a la coordinación en- avanzados tecnológicamente y tre los componentes. Ahora se trata apoyados por inteligencia artificial de alcanzar una integración que cale hasta el nivel táctico; por poner un

Con las operaciones multidominio, el ejército estadounidense busca imponerse al adversario en la fase de competición

52 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 Tropas aerotransportadas estadounidenses utilizan un Boeing C-17a Globemaster III para su transporte

¿POR QUÉ EL CONCEPTO DE disuadir y combatir solo si es inevita- «BATALLA MULTIDOMINIO» ble. Por lo tanto, había que dejar cla- Lo crucial en HA PASADO AHORA ro que no se trata de un concepto ex- A DENOMINARSE clusivamente para su aplicación en la este momento OPERACIONES batalla, sino que es preciso abarcar MULTIDOMINIO? todo lo que precede y sucede a esta, ya que el entorno operativo actual es el desarrollo La denominación inicial del concep- se caracteriza más por esas fases to de «batalla multidominio» se debió de competición y disuasión que por del concepto en parte al antecedente del concep- las posibles batallas. Además, por la to de «batalla aeroterrestre», pero propia naturaleza de este concepto, fue conveniente su cambio de deno- el Army no solo necesita a los otros «Multidomain minación en 2018, sin haber variado compontes (algunos de los cuales, en su esencia, y adoptó el nombre de como la Fuerza Aérea, hablan de Task Force» operaciones multidominio. operaciones y no de batallas), sino también otros instrumentos del po- (MDTF) Con el término batalla el grado de der nacional que entienden mucho ambición quedaba excesivamen- mejor su participación en «opera- te limitado; hay que competir para ciones» que en «batallas».

53 PERO ¿QUÉ SIGNIFICA inteligencia, espacio, ciber, etc., con momento histórico determinado, IMPONERSE AL ADVERSARIO los que puede actuar sobre todos los sino que lo hace como la doctrina EN LA FASE DE COMPETICIÓN? dominios. El cerebro de una MDTF Batalla Aeroterrestre, ante la pers- es el batallón «inteligencia, informa- pectiva de unos adelantos tecnológi- En los últimos años, las Fuerzas Ar- ción, ciber, EW y espacio» (I2CEWS), cos alcanzables, dados los actuales madas de EE. UU. han permanecido con el cometido principal de acceder presupuestos de defensa de EE. UU., reactivas ante la agresiva actitud de a toda la información procedente de y la evidencia de que sus competido- sus adversarios que han alcanzado la multitud de sensores y plataformas res están también intentando alcan- determinados objetivos estratégicos desplegadas e integrarla de manera zarlos. Su punto de partida es, pues, para evitar el conflicto. EE. UU. bus- que se pueda llegar a un entendi- más parecido al de la Batalla Aerote- ca mostrar una actitud más proacti- miento óptimo del adversario y ata- rrestre. va, capaz de disuadir pero que evite al carle adecuadamente. mismo tiempo el conflicto. Atendiendo a la prioridad de moder- Sin embargo, siendo crucial la MDTF nización del Army (Long Range Preci- Para ello es preciso realizar el tipo de en las operaciones multidominio, lo sion Fires), necesaria para penetrar y acciones anteriormente menciona- esencial sigue siendo conseguir la destruir los sistemas A2/AD del ene- do y debe enfrentarse al adversario capacidad de maniobra mediante las migo, parece que estaríamos ante un en guerra de información y no con- formaciones capaces de alcanzar los concepto con ciertas semejanzas al vencional. Estas acciones proactivas objetivos estratégicos; de ahí el resto Active Defense: los avances tecno- son imprescindibles si EE. UU. pre- de las prioridades de modernización lógicos van a permitir concentrar los tende volver a alcanzar una disuasión del Army. fuegos letales y no letales provenien- eficaz que convenza al adversario de tes de todos los dominios para des- desistir en su intención de alcanzar truir dichos sistemas enemigos. objetivos por debajo del umbral del conflicto. Sin embargo, lo fundamental, como Lo fundamental en la doctrina Batalla Aeroterrestre, es disponer de la capacidad de ma- ¿QUÉ DEBEN HACER LAS es disponer de niobra (apoyada desde todos los do- FUERZAS TERRESTRES EN LA minios) necesaria para alcanzar los FASE DE CONFLICTO? la capacidad objetivos estratégicos.

En esta fase, las fuerzas terrestres de maniobra Ahora bien, esas grandes unidades de deben converger con los otros com- maniobra (incluso las pequeñas uni- ponentes para conseguir derribar las (apoyada dades) deberán ser capaces de pro- barreras levantadas por el adversario; vocar efectos en todos los dominios es decir, contribuir a penetrar en los desde todos para lo que, cada una en su ámbito, sistemas A2/AD del adversario y des- deberá contar con las capacidades truirlos. los dominios) necesarias. Por ejemplo, un batallón deberá estar tan preparado para so- Por ello, en la actualidad, la prioridad necesaria licitar apoyo de fuegos de su escalón de la modernización del Ejército de superior como de solicitar y recibir EE. UU. son precisamente los Long para alcanzar determinados apoyos de acciones de Range Precision Fires, tanto letales ciberespacio o incluso contar con ca- como no letales. Tras la penetración los objetivos pacidades para conseguir efectos en y destrucción de los sistemas A2/D2 ese dominio. adversarios, estos fuegos permitirán estratégicos crear las condiciones imprescindibles En los próximos años el Army identi- para llevar a cabo la maniobra profun- ficará cuáles son esas capacidades da que realizarán las unidades de ma- necesarias a través de su campaña niobra en despliegues en los que ac- de experimentación. Por el momen- tuarán de forma semiindependiente, En conclusión, ¿estamos ante un to, las MDTF no dejan de ser un mo- lo que contribuirá a mitigar los riesgos concepto alineado con la Active De- delo de las capacidades que se re- asociados a dicha maniobra. fense, en el que lo decisivo son los querirán en el ámbito del teatro de fuegos y la destrucción del enemigo, operaciones, pero la intención es De aquí que lo crucial en este mo- o con la Batalla Aeroterrestre, en la deducir las que serán necesarias en mento sea el desarrollo del con- que lo es la maniobra y desarticula- el ámbito de ejército, cuerpo de ejér- cepto «Multidomain Task Force» ción del enemigo? cito, división, brigada y, como se ha (MDTF). Una MDTF se constituye, apuntado, incluso las de las peque- en el ámbito del teatro de operacio- Una consideración previa: este con- ñas unidades. nes, sobre la base de una brigada de cepto no surge como la doctrina Ac- artillería a la que se añaden capaci- tive Defense gracias a los desarro- El nuevo entorno operativo está pro- dades tales como artillería antiaérea, llos tecnológicos existentes en un vocando un cambio en el carácter de

54 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 la guerra al que toda fuerza terrestre movimiento dentro de una zona. buzz/airland-battle-armys-cold- deberá adaptarse. Para ello el Army Ambas se realizan mediante misi- war-plan-crush-russia-ended- ha concebido el concepto de «opera- les balísticos y de crucero lanza- crushing-iraq-27477 ciones multidominio», con el que pre- dos desde plataformas terrestres, - King, S. y Boykin, D.B.: Distinct- tende además hacer frente a su nueva marítimas o aéreas, y de acciones ly Different Doctrine: why multido- amenaza más importante: un conflic- contra objetivos en el espacio y ci- main operations isn´t Airland Battle to de alta intensidad contra un adver- berespacio. 2.0, AUSA. 20FEB19. sario de características similares. A 2. Para el Army, mientras la Doctrina - Long, J.W.: The Evolution of US partir de este concepto, el Army está describe cómo un ejército se prepa- Army Doctrine: from Active Defen- replanteando su doctrina, organiza- ra y ejecuta las operaciones de hoy ce to Airland Battle and Beyond. De- ción, adiestramiento, materiales y, con las capacidades de las que dis- fense Technical Information Centre. en definitiva, todo aquello en lo que pone, un Concepto describe cómo 1991. https://apps.dtic.mil se basa cualquier fuerza terrestre. A lo hará en un futuro entorno opera- - Milley, M.A.: RUSI Land War- igualdad de la Batalla Aeroterrestre, tivo identificando las capacidades fare Conference, 27JUN17. ht- la clave será la maniobra para la que que precisará y que debe adquirir. tps://rusi.org/sites/default/ será preciso contar con nuevas capa- 3. El campo de batalla se ha expan- files/20170627-rusi_lwc17-gen_ cidades basadas en avances tecno- dido en tiempo, espacio, actores milley.pdf lógicos por desarrollar, pero esa ma- y dominios, pero también se ha - Perkins, D.G.: Multi-domain Battle niobra decisiva requerirá un nivel de comprimido porque el alcance de series of three articles Military Re- integración de las acciones en todos las acciones ya no tiene límites y view. 2017. los dominios (incluyendo ahora el es- sus efectos pueden alcanzar cual- - Shmuel, S.: Multi-domain Battle: pacio y el ciberespacio) como nunca quier lugar del mundo. Airland battle, once more, with fee- antes se había visto, para la que el fac- ling. War on Rocks. 20JUN17. tor humano seguirá siendo decisivo. - TRADOC Phamplet 525-3-1. The BIBLIOGRAFÍA US Army in Multi-domain Opera- NOTAS - Farley, R.: Airland Battle: the Ar- tions 2028. 06DIC18. 1. A2 son actividades con la finalidad my´s Cold War Plan to Crush Rus- - TRADOC US Army Concept: Mul- de impedir o dificultar el acceso sia (That Ended Up Crushing Irak). ti-Domain Combined Arms Opera- a una zona. AD son las que están 01AGO18. The National Interest. tions at Echelons Above Brigade. dirigidas a impedir la libertad de https://nationalinterest.org/blog/ 2025-45. 06DIC2018.■

El cerebro de una Multidomain Task Force (MDTF) es el batallón «inteligencia, información, ciber, EW y espacio»

55 AGRUPACIÓN TÁCTICA MADRID, ASPECTOS LOGÍSTICOS Juan José Otiñano Viñes Coronel de Infantería DEM (R) (1.ª PARTE)

Recogiendo el testigo entregado en el último párrafo del artículo Agrupación Táctica Madrid, la gran olvidada publicado en el número 940 de esta revista, en el presente artículo se aborda algunos problemas logísticos a los que se enfrentaron sus componentes y la forma en que los solucionaron. Por la extensión de los contenidos que deben ser abordados, el artículo se ha dividido en dos partes. En esta primera entrega se hacen algunas consideraciones sobre la logística y el planeamiento de las operaciones en Bosnia-Herzegovina, así como una breve descripción de los medios y tecnologías que existían en aquel momento. También se explica de manera sucinta los beneficios de participar en una misión de Naciones Unidas

No encontraréis difícil demostrar que las batallas, Juan José Otiñano Viñes las campañas e incluso las guerras se han ganado o perdido, principalmente, por la logística. Coronel de Infantería DEM reserva Dwight D. Eisenhower

56 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 Los que ya hayan leído el artículo Agru- Por la extensión de los contenidos que menos se escribe, quizás porque pación Táctica Madrid, la gran olvida- deben ser abordados, el artículo se ha sea el más árido y el menos brillan- da, publicado en el número 940 de esta dividido en dos partes. En la primera te, quizás porque los que debería- revista, correspondiente a los meses se tratarán algunas consideraciones mos hacerlo tengamos marcada en de julio/agosto de 2019, recordarán, sobre la logística y el planeamiento de nuestra memoria aquella frase que entre otras cosas, el complicado ta- las operaciones en Bosnia-Herzegovi- aparecía en las órdenes de opera- blero de juego en el que los compo- na, así como una breve descripción de ciones didácticas: «Anexo E, Logís- nentes de aquella agrupación llevaron los medios y tecnologías que existían tica, no se trata» (¿falta de tiempo?, a cabo misiones de mantenimiento de en aquel momento. También se expli- ¿necesidad de definir hechos, cifras la paz como Fuerza de Protección de carán de manera sucinta los beneficios y cantidades rigurosas?, ¿preponde- las Naciones Unidas (UNPROFOR) en de participar en una misión de Nacio- rancia de las unidades tácticas sobre el marco de la operación Alfa-Bravo, nes Unidas. En la segunda parte se ha- las de los servicios?). Sin embargo, cómo estaban desplegadas sus unida- blará de las condiciones de vida y fun- la historia nos ha enseñado que los des (algunas de ellas citadas por pri- cionamiento que tenían cada uno de primeros ataques que se lanzan son mera vez en el siguiente número, 941, los destacamentos y bases que se uti- siempre ganados por las unidades de esta revista, nota 2 de la redacción, lizaron, así como de las distintas clases operativas; el éxito o el fracaso de los correspondiente al mes de septiembre de abastecimiento, de cómo se lleva- siguientes y de la guerra dependerán de 2019, lo cual agradezco a la redac- ron a cabo las tareas de mantenimien- siempre de la logística. Entonces, ción), así como las acciones más re- to y de cómo se solucionaron algunos ¿por qué no se ha escrito más sobre levantes que se llevaron a cabo para problemas que allí surgieron. la logística en campañas o guerras? conseguir la paz entre las partes. Pues El general don Juan Narro Romero bien, recogiendo el testigo entregado nos dice que Martin Van Clevert da en su último párrafo, se escribe este CONSIDERACIONES SOBRE LA su propia explicación en su magnífica segundo artículo sobre la citada agru- LOGÍSTICA obra titulada Los abastecimientos en pación, en el cual se abordarán algu- la Guerra al señalar que «son pocos nos problemas logísticos a los que se Tradicionalmente, de los múltiples as- los autores que se han preocupado enfrentaron sus componentes y la for- pectos que abarcan las operaciones en investigar este aspecto poco ex- ma en que los solucionaron. de paz, el logístico es sobre el que citante de la guerra.

Mostar. Pasarela construida por zapadores españoles sobre el destruido Puente Viejo otomano

57 Los que lo han hecho han partido de o el Día de la Expiación, cuando veían unas pocas ideas preconcebidas, cómo sus helicópteros, tras llevar a Los primeros más que de un cuidadoso examen de primera línea las piezas de recambio, los hechos. A pesar de que la logís- transportaban a los heridos, o cuan- ataques que tica constituye nueve décimos de la do estos eran llevados a retaguardia guerra»1 haciéndose eco, con esta úl- en los propios mecanizados empeña- se lanzan son tima frase, de las palabras que en su dos en el combate)2. Las unidades, en día dejó acuñadas el famoso general sus desplazamientos, necesitan al- siempre ganados estadounidense Douglas MacArthur: guien que les proporcione los medios «La historia de la guerra demuestra de transporte para hacerlo, así como por las unidades que, nueve de cada diez veces, un ejér- la adquisición in situ de los abaste- cito es derrotado porque sus líneas de cimientos y materiales que precisen combatientes, el suministros fueron cortadas». para progresar, aspectos que nos de- talla perfectamente el general don éxito o el fracaso Los peones de maniobra sin municio- César Muro Benayas3 en cada una de nes no pueden combatir, sin comida sus conferencias sobre El Camino Es- de los siguientes pierden su fortaleza y empuje y, con pañol, ruta militar utilizada por los ter- esta carencia, empieza la desmora- cios para cubrir los 1100 kilómetros y de la guerra lización en sus filas. Los sistemas y que separaban Milán de Bruselas, en los materiales requieren combusti- las que los soldados invertían 48 días dependerán ble y piezas de repuesto. Los comba- al coste de 20 escudos por hombre tientes necesitan tener la certeza de para las arcas del Estado, y que, se- siempre de la que, si son heridos, serán rápidamen- gún sus palabras, fue «la mayor ma- logística te atendidos por sus servicios sanita- niobra logística de la época que revo- rios (como lo estuvieron los soldados lucionó absolutamente la manera de israelitas en la guerra del Yom Kipur moverse los ejércitos».

Rutas en la zona de despliegue de la AGT Madrid en Bosnia-Herzegovina

58 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 Ruta DOLPHIN. Poniendo cadenas en cabeza de convoy

CONSIDERACIONES SOBRE era más difícil de realizar, ya que de los dos son los factores que influyeron en EL PLANEAMIENTO DE LAS 512 hombres que la componían solo aquel momento en esta limitación: la OPERACIONES EN BOSNIA I 63 estaban dedicados a las tareas de disponibilidad económica y la urgen- HERZEGOVINA apoyo logístico y sanitario; por tanto, cia por dar unos números a la cadena por cada ocho combatientes había superior de mando y dirección de las Los que planean en los cuarteles ge- uno de apoyo logístico y sanitario, con Fuerzas Armadas. El primero de ellos nerales las operaciones, maniobras el agravante de que esos pocos hom- (poderoso caballero es don Dinero, di- o ejercicios de instrucción, gene- bres y mujeres de la compañía de pla- ría Quevedo), nunca me ha parecido ralmente, pasan la mayor parte del na mayor y servicios atendían logísti- que haya sido a priori un gran impe- tiempo pensando más en dónde po- camente, al principio, a las unidades dimento a la hora de definir la fuerza. ner sus «flechas» en los mapas y en ubicadas en los destacamentos de diseñar las fuerzas combatientes que Dracevo y Jablanica (alguna vez, tam- han de llevarlas a cabo que en pla- bién a las de Medjugorge) y, tras la en- near minuciosamente las necesida- trega de Jablanica al Batallón Malayo «La historia des logísticas de estas. Para el caso (MALBAT), también a los de Mostar de la guerra que nos ocupa, la Agrupación Tácti- Este, Mostar Oeste y Bijela I. Para que ca Madrid (AGT Madrid), se diseñó el lector pueda hacerse una idea de lo demuestra que, una fuerza de 1156 hombres para lle- que esto significa, el Ejército ameri- var a cabo las misiones de paz enco- cano, creo recordar, consideraba en nueve de cada mendadas (que figuran detalladas en aquellos tiempos que detrás de cada diez veces, el primer artículo), de los que 273 se combatiente debía haber, al menos, encargaban de proporcionar los apo- tres hombres para proporcionarle el un ejército yos logístico, sanitario y económico, apoyo logístico necesario. lo que resultaba que, en la práctica es derrotado diaria, por cada cuatro hombres em- Cierto es que una de las mayores li- peñados en el planeamiento y las mi- mitaciones que se encontraron los porque sus siones operativas había solo uno para órganos de planeamiento del Esta- líneas de proporcionarles los anteriormente do Mayor del Ejército (EME) fue la li- citados apoyos (evidentemente, no mitación a priori del número máximo suministros los tres a la vez). En el caso de la uni- de efectivos. Sin embargo, tengo que dad que llevaba el esfuerzo principal decir que, en mi opinión (basada en fueron de las operaciones dentro de la AGT mi experiencia en tres Estados Ma- Madrid, la Bandera Ligera Mecaniza- yores, el de la Brigada Paracaidista, cortadas» da Ortiz de Zárate, el apoyo logístico el EME y el Estado Mayor Conjunto),

59 Dracevo. Plana Mayor de la Bandera Ortiz de Zarate, Centro de Transmisiones y camión con terminal satélite Inmarsat (SEP 93)

Es más, durante el período de la AGT concentración del contingente hasta en antecedentes sobre los sistemas, Madrid, Naciones Unidas se empezó superar los 700, al asumirse una ne- materiales o doctrinas que en aque- a hacer cargo de la financiación de cesaria autonomía logística (más tar- llos momentos se podían utilizar o la misión española en Bosnia-Herze- de llegarían a los 1300)». emplear en las operaciones de man- govina; si no lo hizo antes, en parte, tenimiento de la paz (OMP). fue debido al desconocimiento de los procedimientos de Naciones Unidas CONDICIONANTES Hoy en día, ¿quién no tiene un teléfono y, sobre todo, al segundo factor men- LOGÍSTICOS DURANTE LA móvil?, ¿quién no ha utilizado nunca cionado, que trataré a continuación. OPERACIÓN un navegador?, ¿quién no tiene como La innecesaria urgencia por dar unos herramienta de trabajo un ordenador, números sobre la fuerza que se iba a En el primer artículo publicado se ci- portátil o de columna, cifrado o no? emplear, unido al escaso tiempo que taban varios factores que condicio- En la época en la que participó la AGT se dedicaba en las escuelas milita- naron la maniobra logística durante Madrid existían muy pocos teléfonos res a la formación de los mandos en el período en el que desempeñó la celulares (la mayoría de los Motorola la gestión logística, quizás pudo ha- misión de ayuda humanitaria la AGT existentes en la zona, grandes, pesa- cer que se diseñase la fuerza que em- Madrid (septiembre de 1993-abril dos y caros, los utilizaban los observa- plear con falta de rigor, al prevalecer de 1994). dores militares de Naciones Unidas). la dimensión de las unidades de ma- No sería hasta junio de 1997, durante niobra sobre las unidades de apoyo A los que antaño estuvieron prestan- el ejercicio del cuerpo de ejército eu- logístico y sobre lo que ahora deno- do servicios en aquella época de Bos- ropeo Cobra 97, en la región de Zara- minaríamos capacitadores, como los nia-Herzegovina les resultarán muy goza, que el Ejército de Tierra utilizó equipos de desactivación de explosi- familiares muchas de las particulari- con profusión los teléfonos móviles vos (EDEX, hoy EOD) o el personal que dades logísticas que en este artículo para el control de los movimientos, debería haber estado en la división de se cuentan; a los jóvenes militares que principalmente por carretera, des- logística (G4) del cuartel general de hogaño desempeñan misiones de paz de el primer centro de coordinación la misión UNPROFOR desde un pri- en los cuatro continentes donde las de movimientos en territorio español mer momento. Como expuso el ge- Fuerzas Armadas españolas ocupan (CECOTES), que se estableció para neral don Francisco Javier Abajo Me- los puestos de mayor riesgo y fatiga tal fin (el problema residió en la car- rino en esta revista4, «se comenzó con algunas de ellas les podrán resultar, ga y recarga de las baterías, ya que en un número “redondo” de 300, que fue cuando menos, desconocidas. Por los vehículos de entonces no existía la elevándose durante la propia fase de ello, considero necesario ponerles posibilidad de cargarlas. La solución,

60 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 dar dos baterías por cada teléfono). que no solo era muy caro sino que, al capitán jefe de la unidad de transmi- No obstante, como expresó el gene- ser un medio habitualmente utiliza- siones y situarlo centrado en el mar ral Abajo Merino en su anteriormen- do para comunicarse con barcos en Adriático»4. Este medio satélite tam- te citado artículo, el gran reto en las medio del océano, al comienzo de la bién fue utilizado, inicialmente, para comunicaciones fue «garantizar el operación había que "convencer" a la que durante cinco minutos al día los enlace con el territorio nacional e ini- operadora de la ubicación del “barco” soldados españoles pudiesen comu- cialmente hubo que recurrir a medios en la zona de la antigua Yugoslavia. nicarse con sus familiares (hecho que satélite civiles como el Inmarsat (uti- Al final llegamos al acuerdo de iden- se reveló fundamental para mantener lizando la famosa maleta Inmarsat), tificar ese “barco” con el nombre del la moral alta).

Transformación del Escalón Medico Avanzado, de tiendas de campaña a contenedores

61 Ingenieros y trabajadores de la ONU que hicieron posible la construcción del destacamento de Dracevo

Más tarde, el uso de un sondador io- nosférico, la explotación del operador de satélites de comunicaciones espa- El gran reto en las comunicaciones ñol Hispasat (el Hispasat 1A fue pues- to en órbita en septiembre de 1992 y fue «garantizar el enlace con el el Hispasat 1B en junio de 1993) y la incorporación de sus terminales, tan- territorio nacional» to sobre cabinas como sobre medios blindados de ruedas (BMR), mejora- ron notablemente los enlaces con el territorio nacional entre los propios había muy pocos, eran particulares de OP), ubicado en Valencia, se había destacamentos y entre estos y las pa- las unidades y considerados en aque- creado exprofeso para la operación trullas (lo que permitió la repatriación lla época como un lujo por su coste. hacía escasamente un año, la capa- de los radioteléfonos ligeros BCC- Además, no existían bases de datos cidad de transporte estratégico para 349). Por otro lado, el Sistema de Po- con los materiales, aunque la unidad traer las piezas de repuesto (algunas sicionamiento Global o Sistema Glo- de apoyo logístico (UAL) de la agrupa- muy voluminosas, como las ruedas de bal de Navegación por satélites (GPS), ción que relevamos, la AGT Canarias, los BMR) se reducía a un avión C-130 aunque adquiriría su «capacidad ope- hizo un gran trabajo informatizando Hércules a la semana (que también racional inicial» en diciembre de 1993, todo el inventario español. traía la correspondencia) y las distan- no alcanzó su «capacidad operacional cias entre los terceros escalones de la total» y se empezó a utilizar civilmente Por otro lado, en aquellos momentos UAL y los segundos escalones de las hasta abril de 1995; por tanto, los mo- el Sistema de Gestión de la Logísti- unidades era muy grande (de Divul- vimientos en vehículo por aquella di- ca del Ejército (SIGLE) era incipiente, je a Jablanica había 290 kilómetros). fícil orografía se tuvieron que realizar mientras que la división de logística Todo ello, unido a las múltiples equi- con la ayuda del plano y la brújula (las (G4) del cuartel general de UNPRO- vocaciones que se producían, debi- patrullas de la primera agrupación, la FOR sí disponía de un buen siste- das a una deficiente normalización y Málaga, no tuvieron inicialmente ma- ma informático integrado de gestión catalogación de los materiales, que pas de la zona). Por último, en cuanto (Reality System)5. Además, el mando obligaba a realizar las peticiones en a los ordenadores, hay que decir que logístico de la operación A/B (MALOG formato papel (el famoso M-704), a

62 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 máquina y con copia (lo que se pudo Nuestra agrupación debió permane- hacer gracias al también famoso «ar- cer en zona siete meses para com- cón de Plana Mayor») y adjuntando la pensar el tiempo de menos que El apoyo logístico mayoría de las veces fotocopias de las habían estado en zona las dos agru- pudo darse de páginas de los manuales donde apa- paciones anteriores, al exigir Nacio- recían los materiales y sus referen- nes Unidas una estancia mínima de manera eficiente cias, fue el motivo de los retrasos en seis meses para empezar a hacerse los tiempos de respuesta. cargo de la financiación de ciertos gracias a todos gastos que pudieran tener los paí- En lo que respecta al apoyo sanita- ses durante el desarrollo de la mi- aquellos que rio, no se tenía la posibilidad, como sión de paz. Gracias a ello, no solo hoy en día, de atender a los heridos las arcas del Tesoro español (a través componían a través de un servicio de telemedi- de la Delegación Permanente espa- cina (no sería hasta 1996 cuando se ñola en Naciones Unidas) se vieron las unidades estableció una sesión de videocon- recompensadas por los gastos del logísticas, ferencia vía satélite Inmarsat desde personal que se aportaba (reem- la unidad de telemedicina del Hos- bolso generalmente estimado en un auténticos pital Militar Gómez Ulla, en Madrid, 10 % del total de la Fuerza y en cuan- al centro médico del destacamento tías de 988 $/hombre/mes y 291 $/ héroes anónimos desplegado en Mostar). No obstan- mes por personal especialista), sino te, se disponía de equipos de reani- también los soldados españoles, con de aquella misión mación-estabilización médica en los los llamados dayly allowances y leave BMR ambulancia, de puestos de so- welfare (1,28 $/hombre/día y 10,5 $/ corro (PS) en los destacamentos y de hombre/7 días cada seis meses, res- dos puestos quirúrgicos avanzados pectivamente). También España reci- (PQA) sobre contenedor y tiendas en biría de Naciones Unidas una com- NOTAS Jablanica y Dracevo, además de un pensación por gastos de vestuario 1. Van Creveld, M.: Los abasteci- equipo de veterinaria (bromatología, (65 $/hombre/mes) y armamento mientos en la Guerra. Ediciones desinfección BMR, fumigación, aná- (5 $/hombre/mes), así como sobre Ejército, Madrid,p.14; 1985. lisis de aguas, etc.), un equipo de psi- los gastos que se realizasen relativos 2. Lladó, J.: La guerra de los seis cólogos y la importante colaboración a la fortificación, en la utilización de días. Editorial Juventud, Barcelo- de un dentista. aviones o barcos para el transporte na, pp.102 y 159; 1967. de los distintos relevos, en la contra- 3. El teniente general don César tación de personal civil (intérpretes) Muro Benayas es el fundador y VENTAJAS DE PARTICIPAR y, también, por el desgaste prematu- presidente de la asociación Ami- EN MISIONES DE PAZ DE ro sufrido en el material y equipo es- gos del Camino Español de los NACIONES UNIDAS pañol empleado en el cumplimiento Tercios. En internet se pueden en- de la misión. Por último, Naciones contrar numerosas reseñas sobre España llevaba colaborando con las Unidas apoyaba a la AGT Madrid con las conferencias que él ha impar- Naciones Unidas en distintas misio- el suministro de los abastecimientos tido sobre este tema. nes de paz desde 1989, aportando generales, la alimentación, el carbu- 4. Abajo, F.: «El Planeamiento de la observadores militares. Sin embargo, rante, medicamentos, artículos de Operación C/S (Bosnia i Herzego- esta era la primera vez que se partici- bienestar (televisión, neveras, ma- vina) Nivel Operacional y Táctico». paba en una OMP integrados no solo terial deportivo, etc.) y todo tipo de Revista Ejército n.º 844, número en la fuerza de protección sino tam- servicios para la vida de la unidad extraordinario junio, pp. 16-21; bién en los cuarteles generales de la (alojamiento, alquileres de terreno, 2011. misión de UNPROFOR, razón por la recogidas de basura, servicios de 5. Barutell, J.: Logística en UNPRO- que desconocíamos los procedimien- agua, luz, etc.). FOR y financiación de la agrupa- tos y formularios de funcionamiento ción española. Los datos econó- de Naciones Unidas. Este desconoci- No me gustaría terminar esta prime- micos están sacados del trabajo miento, unido a que no tuvimos per- ra parte, por ser de justicia, sin decir entregado por el actual director de sonal trabajando desde el primer mo- que el apoyo logístico pudo darse de Asuntos Económicos del Ejército mento en la división de logística (G1 manera eficiente gracias al espíritu de Tierra (DIAE), don José María y G4) del cuartel general de la misión de servicio, al sacrificio, a la capaci- de Barutell Rubio, durante el Cur- de UNPROFOR5, integrada en la Ad- dad de trabajo, la flexibilidad, la ini- so de Estados Mayores Conjuntos, ministración Civil de la Misión (DMA), ciativa y la creatividad de todos aque- febrero de 1995. El general estuvo fue el motivo principal por el que, llos que componían las unidades prestando servicios, durante más hasta la tercera agrupación, la AGT logísticas, auténticos héroes anóni- de un año, en la Oficina de Abas- Madrid, Naciones Unidas no empe- mos de aquella misión. Parafrasean- tecimiento de la División de Logís- zó a hacerse cargo de la financiación do a Winston Churchill, nunca tantos tica (G4) del Cuartel General de la de las unidades españolas en Bos- combatientes debieron tanto a tan Misión UNPROFOR, coincidiendo nia-Herzegovina. pocos logísticos. con las AGT Canarias y Madrid.■

63 ASISTENCIA A LAS FUERZAS DE SEGURIDAD Y FRUSTRACIÓN

Ejercicio de tiro de la Policía Iraquí dirigido por la Unidad de Instructores La asistencia a las Fuerzas de Seguridad de países aliados es una de las actuaciones más frecuentes realizadas por las Fuerzas Armadas españolas en el marco de las Operaciones Militares. El entendimiento del medio cultural en que se va a desarrollar la Operación y de la realidad de las fuerzas a instruir, junto con una preparación adecuada, son la clave para que las expectativas generadas en la fase de preparación sean acordes a la realidad, reduciendo así la posibilidad de frustración

situaciones de paz, crisis o conflicto dilatada experiencia en operacio- Amaya Bolao Merlo armado». nes militares en Afganistán (ASPFOR Teniente Psicólogo XXIII, XXVIII y XXXIII) y Mali. Además, Bajo esta premisa se desarrolla desde el regimiento ha participado en ac- el año 2015 la operación Apoyo a Iraq tividades de colaboración recíproca (A/I), cuyo objetivo principal es cola- como las desarrolladas en Mauritania INTRODUCCIÓN borar con las autoridades iraquíes en (2013, 2016) y Marruecos (2018)1. Es- la formación y el adiestramiento de tos ejercicios bilaterales tienen entre Las operaciones militares contem- sus fuerzas de seguridad. sus objetivos reforzar las capacida- plan entre sus actuaciones las acti- des de seguridad del país, pero tam- vidades de asistencia a las fuerzas Entre mayo y noviembre de 2019 ha bién suponen una oportunidad para de seguridad. Esta asistencia se de- desplegado la décima rotación a la poner a prueba capacidades y prac- fine como el «conjunto de activida- que se le ha encomendado esta mi- ticar procedimientos en escenarios des que contribuyen al desarrollo y la sión. El grueso del contingente lo ha orográficos y climatológicos adver- mejora de las fuerzas locales de una formado el Regimiento de Infantería sos que dotan al regimiento de co- nación anfitriona, de sus servicios y Soria 9, integrado en la Brigada Ca- nocimientos y técnicas útiles en el de sus instituciones asociadas, en narias XVI. La unidad cuenta con una desarrollo de otras operaciones.

64 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 De manera previa al traslado a zona de operaciones, se generan una serie de expectativas de autoeficacia con respecto al trabajo que se va a realizar

que se va a realizar. Estas expectati- vas son la creencia que cada persona tiene sobre su capacidad para desa- rrollar con éxito la conducta necesa- ria para producir unos resultados. En la configuración de estas expectati- vas entran en juego cuestiones como las capacidades militares propias, el contexto sociocultural en el que de- sarrollar sus cometidos, las creencias sobre los conocimientos de la audien- cia que se va a adiestrar, las situacio- En el marco de la operación A/I, las favorecido su cohesión y sus capa- nes que prevén que van a encontrar durante el despliegue, el esfuerzo re- Ejercicio de tiro de la Policía Iraquí dirigido por la Unidad de Instructores querido, etc. La autoeficacia percibi- da supone, por lo tanto, una fuente de labores instrucción y adiestramien- cidades operativas como elementos predicción del comportamiento futu- to, encuadradas dentro de la es- fundamentales del funcionamien- ro de los sujetos y de su rendimiento trategia de asistencia a las fuerzas to de la unidad. De manera previa al que ayuda al ser humano a percibirse de seguridad, son llevadas a cabo traslado a zona de operaciones, los como capaz de cumplir unos objeti- por la Unidad de Instructores. Des- componentes de esta unidad van ge- vos. Gracias a la fase de preparación, de el comienzo de la operación se nerando una serie de expectativas de los instructores despliegan con una ha adiestrado a más de 34 000 sol- autoeficacia2 con respecto al trabajo percepción de autoeficacia elevada. dados y policías. Los programas de instrucción contemplan formación en diferentes ámbitos: combate con- vencional, control de zona, asistencia sanitaria en combate, CIED, instruc- ción policial, tiro, táctica, leyes de los conflictos armados, etc.

PREPARACIÓN PARA LA MISIÓN Y GENERACIÓN DE EXPECTATIVAS

Para cumplir con eficacia los co- metidos se ha llevado a cabo un lar- go proceso de preparación antes del despliegue. Durante la fase prepa- ratoria para la misión la Unidad de Instructores ha desarrollado los pro- gramas de instrucción y adiestra- miento que se iban a aplicar y se han Curso de cuidado bajo fuego que se imparte a todas las fuerzas de seguridad iraquíes

65 sencillas y adaptarse a las nuevas vi- cisitudes que surgen para ir avanzado hacia la adquisición de conocimientos deseada. Con frecuencia aparecen adversidades: desde casos de analfa- betismo hasta la dificultad para lograr mantener, más allá de la superficiali- dad, el nivel adecuado de atención, o la escasa iniciativa y voluntariedad de los individuos y, como culminación de todo ello, la frecuencia con la que los instructores se encuentran con acti- tudes muy diferentes a la plena acep- tación de normas de actuación que en contextos militares occidentales son un poderoso regulador de la conduc- ta. A todo ello se suman las más que evidentes dificultades derivadas del idioma, que ralentizan aún más el rit- mo de la instrucción.

Toda esta actividad se desarrolla, además, en un entorno operativo que El volumen de la audiencia en la instrucción suele ser muy elevado resulta exigente en cuanto a sus con- diciones climáticas. Las tempera- EXPECTATIVAS Como consecuencia de ello, las ex- turas han rondado los 50°C durante FRENTE A REALIDAD pectativas personales en cuanto al varios meses y los horarios se deben planeamiento se tambalean y, al con- ver ajustados a este factor. Sin embargo, pese a todo el trabajo trastarlas con la realidad, el instructor y esfuerzo previo, al llegar a zona de se ve forzado a pasar por un proceso De esta forma, durante la mayor par- operaciones los instructores se en- de toma de conciencia de la realidad te de la misión la jornada laboral de frentan a una realidad que, a menu- y de reajuste de expectativas. los instructores comienza al amane- do, dista mucho de la imagen que se cer y se prolonga, en ocasiones, has- habían formado: debido a las gravísi- La capacidad de adaptación y la fle- ta el anochecer. Así pues, el día a día mas vicisitudes soportadas por Iraq, xibilidad cognitiva de los instructores del instructor gira en torno al pedre- que conllevaron la destrucción de una se convierten en una herramienta in- goso camino de reajustar de manera buena parte de la estructura guberna- dispensable de cara a readaptar los constante lo planeado y enfrentarse al tiva, administrativa, educativa y mili- objetivos de instrucción, pues debe mercurio del termómetro, que apenas tar existente y su paulatina sustitución descomponerlos en actuaciones más concede respiro. por otras, las unidades que hay que instruir apenas tienen conocimientos operativos, el concepto de disciplina militar no se encuentra desarrollado o interiorizado en las unidades, la capa- cidad de liderazgo de los cuadros de mando es, con frecuencia, muy me- jorable, y la jerarquía militar existe en lo superficial, pero en esencia resul- ta más formal que funcional, lo que da como resultado un engranaje con grandes dificultades para movilizar una unidad militar tal como se concibe en los ejércitos occidentales. Esto es solo la punta del iceberg que se perci- be al enfrentarse por primera vez a las numerosas audiencias que han de ser instruidas en un tiempo que, a priori, parecía más que suficiente pero que, en el momento de comenzar el adies- tramiento, se convierte en una frené- tica carrera contrarreloj si se pretende cumplir con los objetivos previstos. Jornada de instrucción comenzando al amanecer

66 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 en la instrucción militar; el individuo individuos en ocasiones arrastran se- tiene una actitud positiva hacia el cuelas derivadas de situaciones de La capacidad aprendizaje, colabora, pregunta y se combate o guerra: amputaciones, he- mantiene alerta porque es sobrada- ridas de metralla, déficit de movilidad, de adaptación mente consciente de la necesidad y alteraciones sensoriales que supo- utilidad de la formación. La organiza- nen pérdida de audición o de visión, y la flexibilidad ción jerárquica es sólida y está fuerte- estrés postraumático, etc., mientras mente consolidada en la Institución, que los individuos más jóvenes cre- cognitiva de los de manera que los diferentes escalo- cieron en un entorno en guerra en el nes de mando solo necesitan un pe- que la escolarización y la cultura se instructores se queño lapso de tiempo para organizar encontraban comprometidas o de- a sus subordinados. nostadas por el panorama de inesta- convierten en bilidad en el que Iraq se encontraba Todos estos factores figuran en la inmerso, lo que ha generado caren- una herramienta concepción occidental de aprendi- cias formativas de diverso grado en zaje como condiciones inherentes estas personas. En este entramado indispensable de en cualquier contexto de enseñan- social, la vocación y motivación mili- za-aprendizaje y más, por sus es- tar tampoco responde a los mismos cara a readaptar peciales características y graves criterios que en España. Debido a la consecuencias en caso de una inco- precaria situación laboral, el ejérci- los objetivos de rrecta utilización de los medios asig- to supone una garantía de ingresos y nados, en la instrucción militar. Sin cierta estabilidad, por lo que los mo- instrucción embargo, en la realidad a la que se en- tivos de acceso a las fuerzas de segu- frenta la Unidad de Instructores estas ridad suelen ser factores extrínsecos condiciones, ausentes en su mayoría, como la remuneración económica. suponen que los patrones convencio- nales de adiestramiento no sean apli- VARIABLES CULTURALES: cables al desarrollo de la instrucción. RIESGOS DE LA FRUSTRACIÓN FACTOR CLAVE PARA LA La edad de los sujetos es variable, de ADAPTACIÓN MUTUA tal forma que existen diferencias ge- Los elementos descritos se entremez- neracionales de hasta tres décadas. clan suponiendo una dificultad extra En los contextos occidentales de ins- Así pues, los instructores se pueden a la labor de instrucción y pueden ser trucción y adiestramiento, a los que encontrar ante sujetos con una dila- el caldo de cultivo para el surgimiento los militares españoles están acos- tada experiencia en combate que han de sentimientos de frustración en los tumbrados, las condiciones de la au- participado en ambas guerras del instructores. Todos los ingredientes diencia suelen ser más homogéneas. Golfo y que, a causa de ello, consi- se encuentran presentes: una realidad La edad de los miembros es similar, lo deran que su nivel de adiestramiento que no cuadra con lo esperado, un am- que aproxima a los sujetos en cuanto es más que suficiente. Además, estos biente climatológicamente hostil en el a los acontecimientos vitales que han atravesado en su pasado. El nivel edu- cativo o la formación previa requerida para el ingreso en las Fuerzas Arma- das unifica los conocimientos previos y asegura una serie de habilidades cognitivas (capacidad de análisis, asociación, clasificación, compara- ción, síntesis, deducción, etc.) que favorecen el aprendizaje. La concen- tración es un elemento que se trabaja y fortalece desde la educación infan- til, de tal forma que los alumnos sean capaces de focalizar su atención, re- tener, comprender e interiorizar con- tenidos con relativa facilidad. Los sujetos acostumbrados a la escola- rización son capaces de memorizar fácilmente nuevos contenidos y aña- dirlos al repertorio de habilidades que ya tenían.

Factores afectivo-sociales como la actitud o la motivación suelen ser altos Instrucción nocturna para evitar las principales horas de calor

67 de una persona es baja resulta com- plicado que tolere la más mínima mo- lestia o demora en la consecución de sus objetivos. Ante esta situación se corre el riesgo de utilizar un afronta- miento pasivo y negativo que genera- rá estrés e insatisfacción laboral. Pero ¿supone siempre la frustración sacar lo peor de uno mismo?, la respuesta es clara: no; el ser humano posee, en mayor o menor medida, la capacidad de tolerancia a la frustración. Cuando es elevada los obstáculos se reeva- lúan como desafíos y el sujeto emplea su energía en encontrar la forma de Supervisión de ejercicio de tiro superarlos pese a los inconvenientes.

La tolerancia a la frustración es una capacidad que se puede entrenar a La realidad a la que se enfrenta la lo largo de la vida para favorecer el afrontamiento hábil ante aquellas si- Unidad de Instructores supone que tuaciones que resulten adversas. Así pues, potenciar su desarrollo es de los patrones convencionales de gran utilidad en la preparación del personal que va a llevar a cabo las la- adiestramiento no son aplicables al bores de instrucción en este tipo de operaciones militares. desarrollo de la instrucción

CONCLUSIONES

¿Cuáles son, por lo tanto, los objeti- que desarrollar las labores, pautas so- frustración. En los militares españo- vos que hay que abordar como parte cioculturales desconocidas, barreras les, dado que las condiciones adver- de la preparación? Dadas las con- idiomáticas, dificultad para alcanzar sas e inesperadas de todo tipo son un diciones descritas y con el fin de los objetivos, etc. Así pues, la tole- elemento fundamental en la prepara- prevenir los posibles estados de frus- rancia a la frustración y el uso de de- ción del Ejército de Tierra, este proce- tración que se puedan dar en las uni- terminadas cualidades humanas se so sucede casi de manera natural. De dades de instrucción, es conveniente convierten en elementos indispensa- esta forma, cuando la frustración se que la tolerancia a la frustración sea bles para el bienestar del instructor hace patente, el instructor se ve for- trabajada como una cualidad que po- desde el inicio de la misión. zado a poner en marcha una serie de tenciar mediante la preparación psi- mecanismos que le sirven para batir- cológica de los instructores. Para ello La frustración es un sentimiento hu- se con este sentimiento. Por un lado, se debe dotar al personal de estrate- mano de carácter individual y negati- debe realizar un reajuste de expecta- gias útiles y eficaces. En este sentido vo que se genera cuando la realidad tivas y asumir cuál es la realidad a la cobran relevancia diferentes aspec- no cuadra con las expectativas que el que se enfrenta y qué es lo que puede tos psicosociales que se han de aco- individuo había generado sobre ella. hacer al respecto. Una vez aceptada, meter durante la fase de preparación Permanecer en un estado de frus- el militar tendrá que utilizar sus ha- para la misión. tración durante un período de tiem- bilidades de afrontamiento con el fin po prolongado genera estados de de reajustar su labor y su conducta al Por un lado, es necesario favorecer ira, hostilidad, irritabilidad, desespe- nuevo panorama. diferentes actitudes y cualidades hu- ranza, impulsividad o desmotivación manas tales como: que, en casos extremos, pueden lle- • Fomentar la confianza propia, lo gar a desembocar en depresión. En TOLERANCIA A LA que supondrá la seguridad de que el contexto de la operación, un eleva- FRUSTRACIÓN uno mismo cuenta con las capaci- do estado de frustración mantenido a dades y los conocimientos preci- lo largo del despliegue generaría aún En palabras del escritor Daniel Hand- sos para poder cumplir la misión más obstáculos en el cumplimiento ler, «la frustración es un estado emo- y garantiza la persistencia de las de la misión. Por esta razón es fun- cional interesante, porque tiende a acciones encaminadas a ello. Pro- damental que los instructores atra- sacar lo peor de quien está frustrado» curar un alto compromiso con esta viesen un proceso de readaptación (El ventanal, 2000). De esta forma, idea, auspiciado en buena medi- orientado a aumentar la tolerancia a la cuando la tolerancia a la frustración da por la confianza depositada y

68 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 manifestada por los superiores, fa- • Desarrollar la empatía y entrenar A todo ello se une la aceptación de vorecerá la tenacidad y el esfuerzo. las habilidades de comunicación las condiciones culturales de parti- • Generar flexibilidad cognitiva en será útil, ya que los diferentes da como algo inexorable y prototí- los instructores dotará al perso- agentes del proceso de instrucción pico de las audiencias que hay que nal de la habilidad necesaria para se ven envueltos en una dinámica adiestrar, lo cual, unido al desarro- plantear la instrucción de diversas de aprendizaje bilateral que va más llo de las cualidades o capacidades formas hasta que encuentren el allá del adiestramiento y que ayuda mencionadas por medio de la prepa- camino adecuado para ir superan- a los instructores a comprender ración psicológica, permitirá reajus- do, día a día, los obstáculos surgi- mejor el entorno en el que se ejecu- tar la forma de instruir y facilitará la dos. ta la operación. transformación de expectativas y el • Dotar a los instructores de estra- desarrollo de la misión. Esta visión, tegias de regulación emocional Llegada la fase de ejecución, estos supeditada a los valores militares y al (entendida como la capacidad elementos se han de conjugar con fuerte compromiso con los objetivos para aceptar y manejar las emo- otra serie de aspectos integrados en de la misión, es la base fundamental ciones y sentimientos de manera el día a día de los instructores: que favorece la tolerancia a la frus- adaptativa y con independencia de • Favorecer la ventilación emocio- tración y que da sentido al constan- la valencia negativa o positiva que nal como mecanismo preventivo y te esfuerzo realizado durante el día a estos puedan tener) supondrá la normalizador de experiencias ne- día del despliegue. capacidad de sobreponerse ante gativas; potenciar la comunicación las posibles reacciones de ira, entre los propios instructores y la desesperanza u hostilidad, para búsqueda de soluciones conjunta NOTAS perseverar en la consecución de mediante la puesta en común de 1. La experiencia adquirida por el los objetivos. dificultades halladas, juicios críti- Regimiento Soria 9 en estos ejerci- • Potenciar un comportamiento cos, etc., facilitará la superación de cios sirvió como referencia para la proactivo, orientado al cambio y adversidades. confección del manual de Asisten- que anticipa las dificultades, ser- • Cultivar la paciencia, que se erige cia a Fuerzas de Seguridad. virá como elemento protector ante como una de las cualidades más 2. El psicólogo Albert Bandura (1977) la frustración y evitará dificultades necesarias, impedirá que la fati- ha definido la autoeficacia como añadidas. ga o la desesperación puntual se la creencia en la capacidad de uno impongan en el desarrollo de la para tener éxito en situaciones es- Por otra parte, durante la prepara- instrucción. El esfuerzo que los ins- pecíficas o al realizar una tarea. ción es fundamental el trabajo de la tructores realizan en el cultivo de su El sentido de la autoeficacia pue- conciencia intercultural mediante el paciencia es una de las tareas de de jugar un papel importante en conocimiento del contexto sociocul- autoformación más notables y be- cómo uno se acerca a los objeti- tural en el que se va a desarrollar la neficiosas. vos, tareas y desafíos. operación: • Realizar actividades gratificantes • Disponer de información veraz sobre orientadas al bienestar físico y psi- la realidad en la que se van a desarro- cológico durante los períodos de BIBLIOGRAFÍA llar la instrucción y el adiestramiento descanso será una forma de prote- - Bandura, A.: Autoeficacia: Cómo reducirá en tiempo y esfuerzo el pro- gerse ante el estrés y la fatiga ge- afrontamos los cambios de la so- ceso adaptativo en el que los ins- nerados por el desgaste frente a las ciedad actual. Desclee de Brouwer, tructores se ven inmersos. dificultades encontradas. Bilbao; 1995. - Consejo de Derechos Humanos de La motivación y la supervisión constante son elementos necesarios Naciones Unidas. La destrucción para conseguir progresos en la instrucción del sistema educativo en Iraq.2012. Disponible en http://www.ira- qsolidaridad.org/2012/docs/ VIIa_La_destruccion_del_sistema_ educativo.pdf - Fernández, N. y Ordóñez, A.:La educación en la nueva Iraq, ¿espe- ranza o devastación?2003. Dispo- nible en https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=4493892 - Garrido, A y Álvaro, J.: Psicología Social. Perspectivas sociológicas y psicológicas. McGraw Hill, Madrid; 2003. - PDC - 01(A). Doctrina para el em- pleo de las FAS. - PD4 - 016. Asistencia a las Fuerzas de Seguridad.■

69 EL ASEGURAMIENTO OFICIAL DE LA CALIDAD

Actividad en la Fábrica Nacional de Armas de Palencia

Desde el significado que se detalla en el Diccionario de Autoridades de 1729 hasta nuestros días, el vocablo «calidad» ha evolucionado. Hoy en día más que hablar del «control de la calidad» resulta apropiado decir «gestión de la calidad», un concepto mucho más amplio que puede incluir el establecimiento de políticas y objetivos de calidad, los procesos para lograr dichos objetivos, y el aseguramiento, control y la mejora de esta. El aseguramiento de la calidad es la parte de la gestión de la calidad orientada a proporcionar confianza en que se cumplirán los requisitos de calidad

los recursos con los que cuenta la Di- Eliseo Nuñez Jato rección General de Armamento y Ma- terial (DGAM), depositados en el Área Teniente coronel del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos del de Inspecciones Industriales (AII) que, Ejército de Tierra establecidas en las provincias, tienen razón de ser en absoluta consonancia con las fabricaciones para la Defensa INTRODUCCIÓN procesos para lograr dichos objetivos que se realizan en el territorio nacio- y el aseguramiento, control y la mejo- nal. Desde el significado que se deta- ra de esta. lla en el Diccionario de Autoridades En la figura 1 se destacan las comuni- de 1729 hasta nuestros días, el vo- dades autónomas de Madrid, Andalu- cablo calidad ha evolucionado. Hoy ASEGURAMIENTO OFICIAL DE cía, Castilla-La Mancha, Galicia y País en día no es preceptivo hablar exclu- LA CALIDAD Vasco como las cinco primeras en las sivamente de «control de la calidad» ventas del sector de la Defensa. aplicado a la industria, ya que se debe El aseguramiento de la calidad es la decir que en el ámbito de la calidad lo parte de la «gestión de la calidad» Pero ello no significa que el AOC se que se hace es «gestión de la cali- orientada a proporcionar confianza lleve a cabo exclusivamente en el ám- dad», un concepto mucho más amplio en que se cumplirán los requisitos de bito nacional. Los países pertene- que puede incluir el establecimiento calidad. El Aseguramiento Oficial de cientes al acuerdo OTAN pueden so- de políticas y objetivos de calidad, los la Calidad (AOC) se realiza a través de licitar el AOC para los contratos que

70 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 Figura 1. Ventas en el sector de la defensa se establezcan con empresas espa- analizadas, ya se han aceptado en forma habría cierta seguridad de que ñolas. Ello conlleva la realización de España delegaciones de EE. UU., de la incapacitación que se produjera no trabajos de los representantes dele- la NATO Support and Procurement sería la de los combatientes propios. gados en España para el AOC que, Agency (Turquía, Hungría, Rumanía, con posterioridad y con la finalización Lituania etc.), República Checa, Polo- Esto, traducido a nuestros días, es lo del AOC, hacen el envío de documen- nia, Bélgica etc. que se pretende con la AOC, cuyas ac- tación a los representantes «delega- tividades van dirigidas a que los obje- dores» del país OTAN, que certifica- Sin embargo este proceso no acaba tivos tácticos y estratégicos propues- rán (si procede) la finalización de los aquí, ya que, adicionalmente, se lleva tos sean garantizados, y de esta forma trabajos. a cabo una certificación de los siste- puedan mantenerse la paz, la libertad mas de gestión de calidad de las in- y la seguridad. dustrias de Defensa implicadas en el proceso que supone un recono- Así que frases tan simples como «La En el área de cimiento por parte del Ministerio de munición que fue disparada en Mali Defensa. Ello les otorga prestigio y la tuvo Aseguramiento Oficial de la Ca- Aseguramiento confianza (interna y de cara a posibles lidad»2 tienen mucha mayor profundi- clientes oficiales extranjeros) en que dad desde nuestro punto de vista de Oficial de los requisitos exigidos a los productos lo que parece al observador casual, se cumplirán. ya que el Aseguramiento Oficial de Calidad, el Calidad permite, entre otras muchas Pero en realidad nada de esto es nue- cosas: objetivo que se vo. Hay archivos históricos que men- • Que el tirador selecto pueda tener cionan que en siglo xvi se enviaba a una munición con la garantía de cum- pretende es una los llamados veedores1 a las fábricas plir unos objetivos a 1500 metros de de armas pertenecientes al Real Cuer- distancia, independientemente de mayor eficacia po de Artillería. Ellos eran los encar- las condiciones ambientales. gados, en nombre del rey, de verificar • Que la munición de 35x228 mm per- y economía de la conformidad de mosquetes, pisto- fore una chapa templada (figura 2). las, pólvoras, etc., pues ya entonces medios existían los Pliegos de Prescripciones Técnicas (PPT) de la época, donde se detallaba el tipo de prueba que debía evidenciar la conformidad de lo que se En el área de Aseguramiento Oficial intentaba adquirir. de Calidad, el objetivo que se preten- de cuando se realizan actividades de Las garantías, pues, existían y eran aceptación mutua con países de la acordes a los medios de que se dispo- OTAN es una mayor eficacia y eco- nía. El combatiente debía estar pen- nomía de medios. El resultado es que diente de utilizar el arma en las me- en este ámbito internacional, una vez jores condiciones posibles. De esta Figura 2

71 • Que la granada de 40x53 mm HEDP • Que en la munición de 12,7x99 mm En definitiva que, con independen- perfore una chapa de 50 mm de API/API-T la llama que produce el cia de que el órgano de contratación espesor (figura 3) y no ocurra que efecto incendiario tenga una longi- quiera aceptar un producto a pesar pueda haber no conformidades que tud determinada (la figura 6 realza de no existir conformidad, la finali- se trasladen al teatro de operacio- la llama una vez que la bala impactó dad del Aseguramiento Oficial de Ca- nes (se destacan en la figura 4 dos contra una chapa de aluminio). lidad consiste precisamente en que el impactos de granadas de 40x53 suministrador cumpla con todos los mm HEDP en las que no funcionó requisitos contemplados en la docu- la espoleta que llevaban montadas). mentación contractual.

Es más, el Aseguramiento Oficial de la Calidad no termina con la entre- Figura 6 ga del producto o servicio adquirido, ya que cuando el usuario final del re- curso comprueba su funcionalidad • Que los cartuchos o disparos ad- debe estar en condiciones de trans- quiridos tengan una garantía de mitir todas aquellas deficiencias «vida probable» para que tanto al (incumplimiento de requisitos) que inicio como al final de esa vida los pueda observar, de manera que el requisitos se cumplan y, por lo tan- proceso continúa realimentándose to, se mantengan todas las exigen- mediante la información necesaria cias iniciales. (recibida vía mando) para encauzar • Que el arma, mantenida o compra- las reclamaciones que surjan hacia Figura 3 da nueva, satisfaga los objetivos el suministrador por parte del usua- propuestos y cumpla los requisitos rio final. establecidos. • Que cualquier tipo de repuesto ad- quirido satisfaga todos los requisi- REPRESENTANTE PARA EL tos de la cadena logística estableci- ASEGURAMIENTO OFICIAL DE da, ya que cuando llega un repuesto LA CALIDAD tiene que ser posible su montaje y estar descrito en los manuales En su función de moderno veedor, hoy técnicos tanto de abastecimiento en día llamamos representante para el como de mantenimiento. Aseguramiento Oficial de la Calidad (RAC)3 al individuo que se ocupa, en- tre otras cosas, de que se realice una adecuada «gestión de la calidad» por La finalidad del parte del suministrador4 que contrata con la Administración General del Es- Aseguramiento tado (AGE).

Oficial de El RAC es designado por la Dirección General de Armamento y Material Figura 4 Calidad consiste (DGAM/AII) para un contrato especí- fico y es el responsable del AOC que precisamente actúa en nombre del comprador.

• Que la munición de 7,62x51 mm en que el La normativa aplicable a las activida- carezca de no conformidades que des del RAC es la siguiente: procedan del reconocimiento vi- suministrador • Instrucción 39/1998 de 19 de fe- sual que se hace a la munición (la brero. Desarrolla la Orden 65/1998, figura 5 resalta la bala con una no cumpla con todos de 9/6/1993, en materia de calidad conformidad en el pintado, además en los contratos de suministros, de otra en la boca de la vaina). los requisitos consultorías y asistencias, servi- cios para el armamento y material contemplados en de Defensa. • Normativa PECAL5 (Publicación Es- la documentación pañola de Calidad). • Procedimientos del Área de contractual Inspecciones Industriales de la Dirección General de Armamento Figura 5 y Material.

72 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 Figura 7

Aseguramiento Oficial de la Calidad debe observar pruebas sobre muni- ción (tanto en las galerías de tiro en fábrica como en campos de tiro y ma- niobras), analizar los protocolos de di- chas pruebas, planes de calidad, pla- nes de gestión de riesgos, planes de gestión de configuración, etc.; todo lo cual se realiza mediante un exhaustivo A tenor de esta normativa, y una vez suministrador cuando recibe ciertos análisis de datos que le permitan sa- comprobado el cumplimiento de los productos de un subsuministrador y car conclusiones para la toma de de- requisitos detallados en la documen- no comprueba los requisitos de lo que cisiones. tación contractual, el RAC ya se en- recibe, por lo que asume que el certi- cuentra en condiciones de finalizar ficado de conformidad que se le envía todo el proceso mediante la firma un es una garantía suficiente. Es impor- certificado de conformidad6 del pro- tante mencionar este aspecto por- La relevancia ducto o servicio entregado (si proce- que en el proceso de Aseguramiento de) que permite a la AGE pagar el su- Oficial de la Calidad no se efectúa el del análisis de ministro entregado. seguimiento de aquellos productos salvo que se materialice en «recintos datos se pone En realidad, la actuación del RAC cerrados», es decir, en el lugar en que presenta una gran responsabilidad, formen parte del todo. de manifiesto en ya que resulta inevitable cierto temor ante posibles no conformidades7 en Esta falta de rigor por parte del sumi- las diferentes lo suministrado y, en consecuencia, nistrador puede obedecer al principio a que aquel pueda no firmar el certi- de que la disminución de los costos versiones de la ficado de conformidad. En este caso, sociales implica un incremento de los como la resolución de los defectos beneficios empresariales, pero al -fi ISO 9001 para para alcanzar los requisitos estable- nal las no conformidades pueden en- cidos redundaría en un posible retra- carecer notablemente el producto, de los Sistemas de so en la entrega de los suministros, la lo que finalmente suele darse traslado situación podría degenerar en la pér- al cliente. Gestión de la dida del dinero del expediente, ya que en todo momento prevalece el cum- En la figura 7 se ve a un RAC regis- Calidad plimiento de fechas como una priori- trando tiempos de autodestrucción dad fundamental. Es por ello que ha- de granadas de 40x53 mm HEDP en bitualmente el proceso conlleva una el campo de maniobras y tiro de El Te- premura de tiempo no exenta de cier- leno (Astorga). La relevancia del análisis de datos se to grado de inquietud. pone de manifiesto en las diferentes Para confiar en la conformidad del versiones de la ISO 9001 (años 2000, Tampoco es desdeñable el grave ries- suministro con que debería finali- 2008 y 2015) para los Sistemas de go8 que en muchas ocasiones corre el zar el AOC, el representante para el Gestión de la Calidad y por lo tanto,

73 como consecuencia, en las PECAL LA NORMATIVA PECAL Y EL RAC reconocida en la normativa PECAL que corresponda. cuando exige al suministrador que La importante labor del RAC que- gestione las reclamaciones y que- El análisis de datos proporciona, entre da suficientemente recogida en los jas de este como reclamaciones del otras cosas, información sobre: distintos apartados de la normativa cliente, es decir, del usuario final. Es • La evolución en el tiempo de la can- PECAL y abarca desde la fase pre- por ello que las reclamaciones y que- tidad de no conformidades que ha via a la firma de contratos hasta la jas del RAC se deben analizar, identifi- tenido un producto determinado. entrega de los productos y servicios car las causas por las que se producen • La evolución de la cantidad de no objeto de los mismos. Comprende la y establecer las acciones correctivas conformidades que ha tenido una aceptación del Sistema de Gestión necesarias para su eliminación. empresa. de la Calidad del suministrador, de • La desviación que ha habido en un sus Planes9 de Calidad, de Riesgos atributo a lo largo del tiempo. y de Gestión de la Configuración y la EL RAC Y LA INDUSTRIA DE LA potestad para aceptar o no la dispo- DEFENSA EN ESPAÑA Con todo ello, más que conseguir que sición que el suministrador pretenda se acepten productos conformes se realizar sobre el material calificado En el Registro de Empresas de la debe tener una amplia certeza de que como «no conforme». También inclu- DGAM correspondiente al ejercicio realmente lo son. Ahora bien, si al final ye las tareas de inspección y control 2017 constan inscritas 373 empre- del proceso no se cumplen los requi- de la fabricación hasta la entrega fi- sas con ventas en Defensa, de las que sitos, porque el RAC registró no con- nal del suministro, por lo que el RAC 124 realizaron exportaciones. Entor- formidades, el órgano de contratación dispone de derecho de acceso a las no al 10 % de la cifra de negocio de aún tiene la potestad de aceptar el su- instalaciones, tanto del suministra- esta base industrial se ha dedicado a ministro tal como está. dor como a las de los subcontratis- innovación, con una productividad de tas de este, lo que le permite, entre casi 115 000 euros anuales por em- En los gráficos se detallan compara- otras cosas, disponer de las eviden- pleado y un impulso económico por ciones de velocidades como una pau- cias necesarias para asegurar que se el que se generan 2,5 euros por cada ta habitual para comprobar si una mu- entregan productos conformes a las euro invertido. nición cumple con los requisitos de especificaciones y pliegos contrac- valores nominales y tolerancias esta- tuales. Se trata por lo tanto de un tipo de in- blecidas en los estándares que se exi- dustria en la que se genera riqueza gen en los PPT. Además se puede ver La gran importancia que tiene la figu- para el país y que, además, trabaja día la tendencia que ha seguido un sumi- ra del RAC, para el aseguramiento de a día en la tecnología más vanguardis- nistrador en la fabricación de un mis- la calidad de los productos con des- ta e imprescindible en todos los sec- mo producto con el paso del tiempo. tino al Ministerio de Defensa, queda tores sociales.

Comparaciones de velocidades como una pauta habitual para comprobar si una munición cumple con los requisitos de valores nominales y tolerancias establecidas en los estándares que se exigen en los pliego de prescripciones técnicas. Además se puede ver la tendencia que ha seguido un suministrador en la fabricación de un mismo producto con el paso del tiempo

74 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 A título de ejemplo, en la resolución RELACIONES un trabajo que siempre enriquece los 320/38125/2019, de 6 de mayo de la cometidos del AOC. DGAM, se convocaba un proceso de De todo lo dicho hasta aquí, resulta selección de proyectos de I+D de in- obvio que las relaciones entre los RAC El párrafo 2.4.3 de la norma UNE-EN terés para Defensa susceptibles de y los suministradores son muy habi- ISO 9000:2015 establece que «Los ser incluidos en el ámbito del Progra- tuales, por lo que entre ambas partes enfoques de un SGC (Sistema de ma de Cooperación en Investigación trasciende en todo momento lo que Gestión de la Calidad) descritos en Científica y Desarrollo de Tecnologías es mejorable y, dentro del ámbito de las normas de SGC desarrolladas en Estratégicas (Programa Coinciden- la «gestión de la calidad», la necesi- el Comité Técnico ISO/TC 176, en te). Las temáticas contempladas en la dad de la mejora continua. otras normas de sistemas de gestión convocatoria eran: y en modelos de excelencia de la or- • Empleo innovador de vehículos aé- En esta línea se evidencia un esfuer- ganización se basan en principios co- reos remotamente tripulados. zo por parte de la representación del munes». • Soluciones de simulación aplicadas Ministerio de Defensa en las provin- a problemas militares. cias (delegaciones y subdelegacio- Se constituye de esta forma una co- • Soluciones de información y comu- nes de Defensa) del que deriva un nexión entre las normas ISO, PECAL y nicaciones submarinas aplicadas a impulso hacia la cultura de defensa los modelos de excelencia a través de misiones militares. que, en la mayoría de ocasiones, per- la que el RAC, conocedor de estos as- mite que «sensibilidades opuestas» pectos, participa constantemente de (suministrador-MINISDEF) se acer- todas las mejoras que se produzcan en quen, lo que se traduce en la adqui- los diferentes ámbitos mencionados. Se evidencia sición de unos suministros de cali- dad óptima. un esfuerzo OBJETIVO DEL De la dependencia orgánica de los ASEGURAMIENTO OFICIAL DE por parte de la RAC, con las subdelegaciones de De- LA CALIDAD fensa de las provincias, se constata representación un trabajo intenso con el modelo de Aunque resulta difícil pensar en un ob- excelencia EFQM (European Foun- jetivo único en el ámbito de la Defensa, del Ministerio dation Quality Management), en el se puede decir que el objetivo en ge- que se acreditan las entidades de la neral es «salvar vidas» (contribuir a la de Defensa en Administración Periférica. Las au- defensa nacional), objetivo que solo se toevaluaciones, la recogida de datos perturba en las ocasiones en que los las provincias relacionada con los indicadores esta- intereses táctico-estratégicos del Mi- blecidos, la implementación de pla- nisterio de Defensa chocan con los in- del que deriva nes, la autoformación, etc., conllevan tereses económicos del suministrador. un impulso hacia la cultura de defensa

Las entidades susceptibles de parti- cipar en esta convocatoria eran em- presas, universidades, centros de investigación sin ánimo de lucro y agrupaciones o asociaciones de em- presas, es decir, una amplísima pa- noplia de organizaciones con las que el RAC puede estar en contacto per- manente para mantener un conoci- miento riguroso de la industria actual y actuar así como una herramienta importante para canalizar una infor- mación realista que conecte el ám- bito empresarial con el Ministerio de Defensa y dé sentido práctico a una demanda en el contexto industrial del momento.

75 CONCLUSIONES NOTAS de la Calidad para la generalidad de • La industria de Defensa es un mo- 1. El veedor, según la RAE, presenta los productos. tor esencial de la productividad y de dos acepciones: 1.ª: inspector, vi- 6. El certificado de conformidad, es la innovación. Por ello el Asegura- sitador, observador; 2.ª: jefe militar un documento firmado por el sumi- miento Oficial de la Calidad debe cuyas funciones eran semejantes a nistrador, que declara la conformi- estar presente para que dicha pro- las de los modernos inspectores y dad del producto con los requisitos ductividad e innovación sean po- directores generales. contractuales. sibles. Eso facilita que las Fuerzas 2. Es el procedimiento por el cual la 7. La no conformidad es el incumpli- Armadas contribuyan, mediante el autoridad nacional competente, miento de un requisito. cumplimiento de sus misiones, al por medio del Área de Inspeccio- 8. Riesgo es el efecto de la incerti- mantenimiento de la paz, la libertad nes, se cerciora de que se cum- dumbre sobre la consecución de y la seguridad. plen las exigencias contractuales los objetivos (definición que con- • En un mundo cada vez más com- en materia de calidad, de acuerdo templa la norma UNE-EN ISO plejo, la actividad del RAC aporta a las PECAL y demás instrucciones 31000:2010). seguridad en la adquisición de su- aplicables (Instrucción 39/1998, 9. El Plan de Calidad es una especifica- ministros y prestación de servicios. de 19 de febrero). ción de los procedimientos y recur- Las exigencias, que transmite al su- 3. El RAC, traslado de la acepción in- sos asociados que hay que aplicar, ministrador, producen una mejora glesa Government Quality Asssu- cuándo deben aplicarse y quién debe que repercute en la modernización rance (GQA), es el responsable del aplicarlos a un objeto específico. y competitividad del tejido indus- aseguramiento oficial de la calidad, trial, aspectos fundamentales en el que actúa como representante del ámbito de la Defensa. comprador. BIBLIOGRAFÍA • La revisión de la normativa legal, 4. El suministrador es la organización - Ministerio de Defensa. Perspectiva que respalda las actividades del que realiza directamente con sus de la Industria de Defensa. RAC, debería realizarse con la asi- propios recursos materiales y huma- - Normativa: PECAL 2110, PECAL duidad necesaria para mejorar as- nos el diseño, el desarrollo y la pro- 2120, PECAL 2131, ISO 9000:2015, pectos que permitan dar más im- ducción del producto contratado. ISO 9001:2015 y procedimientos AII. portancia al AOC. 5. Los países miembros de la OTAN - Palomar Olmeda, A. (Director). • Es imprescindible potenciar recur- disponen de la Normativa de Ase- Régimen Jurídico de la Industria sos, formación, valoración de desti- guramiento de la Calidad AQAP al Servicio de la Defensa. Aranza- nos, etc., con el fin de que el trabajo (en España PECAL) que incorpora di-Thomson Reuters. de los RAC se priorice en el ámbito unas exigencias adicionales a las - Real Academia Española. Libro de de la adquisición de productos y contenidas en la norma ISO 9001 estilo de la lengua española. Plane- servicios. que regula los Sistemas de Gestión ta S.A.■

76 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 PUBLICACIONES DEL EJÉRCITO DE TIERRA

MANUAL DE EVALUACIÓN. INSTRUCCIÓN DE APLICACIÓN (MV-003)

Resolución 513/09705/19 • BOD. 121

El manual MV-003. Instrucción de aplicación, cuyo objeto es el de dotar a los mandos de las unidades de unos métodos y procedimientos normalizados que les permitan valorar, de una forma lo más objetiva posible, la instrucción de aplicación de las unidades tipo escuadra, equipo y pelotón de sus unidades y tripulación de CC.

MANUAL DE INSTRUCCIÓN. SOTAS IP (MI-507)

Resolución 513/10709/19 • BOD. 132

La modernización progresiva de los equipos y medios de telecomunicaciones tácticas empleados por las unidades del Ejército de Tierra, junto con las nue- vas situaciones tácticas y la exigencia que imponen las misiones y teatros de operaciones en los que las Fuerzas Armadas tienen que intervenir, hacen que se busquen integraciones y nuevos usos entre los distintos medios de comu- nicación.

Es por ello que era necesaria la incorporación en determinadas estaciones de un equipo que pudiese realizar el enrutamiento entre los distintos terminales de forma permanente sin que fuera necesario realizar la configuración en cada uso.

MANUAL DE INSTRUCCIÓN. PELOTÓN DE SIRVIENTES DEL OBÚS M-109 A5E (MI-302)

Resolución 513/14939/19 • BOD. 187

La eficacia de las unidades de artillería de campaña depende del grado de preparación técnica del personal que tiene encomendado el uso y manejo del material de dotación en las distintas unidades, que ha de tener una formación cada vez más específica que le capacite para desempeñar el puesto táctico que le corresponda, por lo que es necesario dotar a los cuadros de mando, ins- tructores y a los propios sirvientes de una publicación que les permita alcanzar con eficacia el mayor grado de preparación posible.

Pretende ser una ayuda en la instrucción, aportando una serie de contenidos, prácticas y metodología, que faciliten al artillero la asimilación de los conoci- mientos con garantías de eficacia, evitando en lo posible accidentes en el tiro y en la manipulación de los sistemas de armas y municiones. 77 EL ENCUENTRO DE DOS JINETES

Ejecución del ejercicio de doma de Alta Escuela denominado Cabriola

En este artículo el autor relata la gran admiración que se profesaban el general estadounidense Patton, héroe de las dos guerras mundiales, y el coronel austriaco Podjahsky, director de la Escuela Española de Equitación de Viena, por su amor al deporte en general y al caballo en particular, y cómo se produce el encuentro entre ambos al final de la Segunda Guerra Mundial con el caballo como pretexto y con la Operación Cowboy como telón de fondo, con la que se convirtieron en salvadores de los caballos lipizzanos y de la Escuela de Viena, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Frédy, barón de Coubertin, fue donde de Estados Unidos de pentatlón mo- Ángel Cerdido Peñalver se establecieron las normas del olim- derno, deporte que debutaba ese año pismo moderno. en el programa olímpico. Coronel de Caballería retirado Después de los Juegos de Atenas El capitán Podhajsky lo hizo un 1896, París 1900, San Luis 1904 y poco más tarde, en los Juegos de Londres 1908, los Juegos Olímpicos la XI Olimpiada (Berlín 1936), don- de Estocolmo de 1912 son oficial- de obtuvo la medalla de bronce en EL PRINCIPIO DE UNA GRAN mente conocidos como los Juegos la prueba de doma individual, por AMISTAD de la V Olimpiada. Aunque en el am- detrás de los alemanes Pollay y biente ya se intuía el inicio de la Pri- Gerhard, que ganaron el oro y la pla- No hay mayor placer que el de mera Guerra Mundial, los organiza- ta respectivamente. encontrar un viejo amigo, dores tuvieron la habilidad de superar salvo el de hacer uno nuevo. la interrupción que se produciría años Años más tarde, a principios más tarde. Una vez más, esos instru- de 1945, cuando la Segunda Gue- R. Kipling mentos de paz y comprensión huma- rra Mundial estaba en su etapa fi- na que son el deporte y el olimpismo nal, ambos militares, el general del En el congreso para el restableci- cubrieron, con su llamada, a toda la ejército americano de cuatro estre- miento de los Juegos Olímpicos humanidad. Nuestros dos admirados llas y el coronel austriaco se convir- celebrado en la Universidad de la personajes alcanzaron la titulación tieron en improvisados salvadores Sorbona de París en 1884, y gra- olímpica. En la capital sueca, el te- de la equitación clásica de la Escue- cias a la visión de futuro de Pierre de niente Patton formó parte del equipo la Española de Equitación de Viena,

78 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 escuela que estriba en el arte y las prácticas tradicionales de repro- ducción, cría, doma clásica y monta de los caballos lipizzanos, declara- da por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humani- dad. Los lipizzanos, originarios de la región de Lipica (Eslovenia), son fruto de la evolución del caballo au- tóctono con otras razas (española fundamentalmente, pero también árabe, napolitana y kladruber). Fue En 1884 y gracias al barón de Coubertin, se establecen las normas a partir del siglo xvi cuando alcanza- del olimpismo moderno ron su formidable aspecto, gracias a la cría impulsada por Carlos II de El ganador del pentatlón de la antigüe- prueba de decatlón. Durante la en- Estiria, archiduque de Austria. dad era considerado como el victor lu- trega de una de esas medallas, el rey dorum («ganador de los juegos»). Al Gustavo V de Suecia le dijo: «Usted, Su común afición al caballo es por lo igual que el pentatlón de esa época, señor, es el más grande atleta del que comienza la admiración mutua y en el que las cinco pruebas de que mundo». la amistad de nuestros personajes. constaba (carrera de un estadio, lu- cha, salto de longitud, lanzamiento de Pasados los Juegos se le acusó de jabalina y lanzamiento de disco) esta- ser profesional y Thorpe admitió ha- ban en función de las habilidades que ber jugado al béisbol en un modesto debía tener un guerrero de esa época, equipo en el que cobraba 25 dólares a Pierrre de Coubertin consideró actua- la semana y pidió ser perdonado por lizar dicha disciplina deportiva trayén- ello. El COI (Comité Olímpico Inter- dola al mundo moderno con la inten- nacional) no hizo caso de la petición ción de encontrar al atleta completo. del deportista y decidió retirarle el es- Eligió las pruebas de acuerdo con las tatus de amateur y todas sus meda- competencias que pensaba que debía llas. En el año 1982, durante una re- reunir idealmente un oficial de enlace unión del COI en su sede central de del siglo xix tras las líneas enemigas, Lausana, su presidente, Juan Antonio el cual, derribado su caballo, monta Samaranch, propuso que se las resti- un caballo desconocido, se defien- tuyeran, lo que fue aceptado de mane- de con su espada, se protege con su ra unánime. Sus descendientes pieles pistola, escapa franqueando un río a rojas levantaron en el territorio indio nado y se desplaza a la carrera campo de Oklahoma un monumento con su a través en la última parte de su cami- figura, a cuyo pie se puede leer: «Ja- no. Así, el pentatlón moderno cons- mes Thorpe, el más extraordinario taría de cinco pruebas a realizar en Cartel anunciador de las olimpiadas cinco días consecutivos: tiro de pre- celebradas en Estocolmo cisión (pistola), esgrima (espada), na- tación, prueba ecuestre (saltos) y ca- rrera a pie campo a través. A partir de La historia de estos dos militares nada los Juegos de Atlanta 1996 se realizan tiene de recreación o nueva versión en una sola jornada, como ya se hacía (remake) de la Operación Cowboy, en Grecia alrededor del 700 a. C., tan- pésima película de 1963 dirigida to en los Juegos Olímpicos como en por Arthur Hiller, producida por Walt los Panhelénicos. Disney y protagonizada por Robert Taylor y Lilli Palmer. En el pentatlón moderno de los Jue- gos de Estocolmo, Patton, a pesar de ser uno de los favoritos, quedó clasi- PENTATLÓN MODERNO ficado en quinto lugar al haber falla- do en la prueba de tiro. El ganador El pentatlón moderno pone a prueba fue otro atleta estadounidense, Jim tanto las cualidades morales de un Thorpe (‘sendero luminoso’), el gi- hombre como sus recursos físicos y gante descendiente de la tribu india habilidades, constituyéndose así el Sac y Fox que consiguió la medalla atleta ideal, completo. de oro al ganar cuatro de las cinco pruebas. Además del pentatlón mo- Cartel anunciador de las olimpiadas Pierre de Coubertin derno, Thorpe ganó en atletismo la celebradas en Berlín

79 La finalidad de la doma clásica tiene estaba apoyado por su artillería. Se por objeto el desarrollo del caballo convirtió en un arma para atacar por mediante el entrenamiento racional, sorpresa o para rematar operacio- metódico y equilibrado, de forma que nes de infantería; ya no era el arma se vaya haciendo un atleta a disposi- principal de ataque, como lo fue en ción de su jinete. la antigüedad. Por este motivo el guerrero a caballo fue aligerando su Sin embargo, y debido a que no es un equipo: ya no llevaba la pesada ar- deporte olímpico y a su histórico ca- madura, ahora una simple coraza lo rácter tradicional, ha hecho que la Alta protegía, y la pesada lanza fue poco Escuela sea un tipo de doma menos a poco utilizándose menos, ahora la popular y conocida, más cerca del es- espada y la carabina eran sus prin- pectáculo que del deporte. cipales armas. Esta nueva caballería necesitaba un tipo de caballo más Ambas domas comparten los si- ágil y una monta de más rápida res- Ilustración de las pruebas que guientes ejercicios: apoyos, espalda puesta, pues la acción de combate componen el pentatlón moderno adentro, pasos atrás, cara al muro, se basaría entonces en escaramuzas grupa adentro, piaffe, passage, pi- y maniobras de hostigamiento y no ruetas y cambios de pie. La Alta Es- de ataque directo. atleta del mundo y al que más injus- cuela, además, añade entre otros: la tamente se le negó la gloria de sus levada, la corveta, trabajos con rien- En este momento empiezan los jine- triunfos». das largas, etc. Es una rama de la tes a pensar qué ejercicios les pue- equitación de las más antiguas que den salvar la vida, dependiendo más se conocen. Proviene de la doma de la pericia individual de cada uno y DOMA DE ALTA ESCUELA de guerra que se empleaba en el no de la fuerza del grupo como an- siglo xvi, cuando se creó la caballe- taño. En Viena es casi «ballet» lo que en un ría ligera como respuesta a las recién cortijo andaluz es «faena». En Lisboa, aparecidas armas de fuego. La caba- Así, podemos entender porqué mu- frente al toro, es casi «juego circense» llería pesada ya no servía como arma chos de sus ejercicios están origina- lo que en la Plaza Monumental de principal, como en la Edad Media, y dos en esa clase de entrenamiento Madrid es «pelea y duelo». desde el siglo xvi la caballería se uti- bélico; es por eso que existen mo- lizó como arma ofensiva solamente vimientos que consisten en conse- José M.ª Pemán cuando el enemigo se retiraba o no guir que el caballo cocee (corveta o

Ejercicio de Doma de Alta Escuela

80 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 cabriola, para golpear así al enemi- la Joseph Platz, se inauguró en 1735 go que ataca por retaguardia), que se bajo el reinado de Carlos VI. ponga de manos (levada, para que el jinete pudiera protegerse con su cuer- Discípulo de La Gueriniere fue el en- po) o que gire sobre los pies (piruetas, golado Pluvinel, profesor de equita- para atacar y huir). ción del delfín, futuro rey de Francia y autor de Le Manège Royale («El Pica- dero Real»). Fundó en París la Acade- ESCUELAS DE EQUITACIÓN mie d’Equitation cerca de lo que hoy es la Place des Pyramides y próximo Debemos vivir y ofrecer nuestra vida al lugar que ocupa la estatua de Juana a ella. Entonces, poco a poco, la luz de Arco. Allí, la nobleza francesa fue de la pequeña vela encendida que entrenada no solo en la equitación, mantenemos ahí con el arte de la sino también en las disciplinas socia- Alta Escuela nunca se apagará. les más variadas (danza, moda...), con notable influencia sobre la aristocra- Alois Podhajsky cia europea. Richelieu, el futuro pri- mer ministro de Luis XIII, fue uno de De la cruel escuela italiana de sus célebres alumnos. Pignatelli, con sus ejercicios en su pi- Alois Podhajsky cadero de Nápoles, se pasó a la es- Unos años más tarde Luis XIV crea el cuela francesa de La Gueriniere. Su Picadero de Versalles, del que pro- obra École de Cavalerie fue adoptada ceden la actual Escuela Nacional de los vehículos blindados) y dejó a los en todos sus aspectos por la Escue- Equitación y la Escuela de Caballería caballos apartados de los asuntos la Española de Equitación de Viena, del Ejército de Francia, situadas am- militares, aparecieron los deportes en la actualidad la escuela más anti- bas en Saumur, a orillas del río Loira, ecuestres y la Escuela de Caballe- gua del mundo (data de 1572, cuan- en plena ruta de los castillos. ría de Saumur pasó a formar par- do se estableció adjunta a la corte de te de la ENE (Escuela Nacional de los Habsburgo). Su famoso picadero Con el paso del tiempo, cuando la Equitación). En esta última es donde de invierno del palacio Hofburg, en caballería se mecanizó (a favor de actualmente está ubicado el Cadre

Alois Podhajsky, director de la Escuela Española de Equitación, en una demostración ante soldados estadounidenses en Salzburgo, el 28 de agosto de 1945. Frente a él se encuentra el general Patton, gobernador militar de Baviera

81 Noir que tan brillantes galas y carru- seles exhibe por todo el mundo con su Écuyer en chef al frente, el Grand Dieu, como tradicionalmente se le conoce, y si en Viena disfrutába- mos en el Picadero de Invierno, aquí en Saumur lo hacemos en La Cour d´Honneur de l´École de Cavalerie.

La Escuela Nacional Francesa de Equitación se fusionó con los Harás Nationaux en 2010 para convertir- se en el Instituto del Caballo y de la Equitación (IFCE, siglas en francés). Un año más tarde, al igual que la Es- cuela de Viena, fue declarada por la Unesco Patrimonio Cultural Inmate- rial de la Humanidad.

OPERACIÓN COWBOY

Quiero que me mate la última bala disparada de la última guerra.

General Patton

A principios de 1945, cuando la Se- gunda Guerra Mundial llegaba a su etapa final, Viena estaba siendo so- metida a intensos bombardeos y el en- tonces director de la Escuela Españo- la de Equitación, el coronel Podjahsky, temiendo por la vida a los sementales lipizzanos debido, tanto por los rai- des aéreos como por la hambruna que sufría la población, decidió ale- jarlos en tren a unos 200 kilómetros al sur de Viena, concretamente al pue- blo de St. Martins, en la Baja Austria, Ejercicio de equitación realizado en la Escuela Nacional Francesa de Equitación cerca de la frontera con la República Cadre Noir en la población francesa de Saumur (Región de Paises del Loira) Checa. Mover los valiosos lipizzanos de un lugar a otro por motivos béli- cos no era novedad, pues ya había después de la exhibición, Podjahsky rápidamente organizó una nueva y ocurrido varias veces a lo largo de la le pidió a Patton ayuda para salvar a singular evacuación equina bajo el historia; la última, durante las guerras los caballos que aún permanecían nombre de operación Cowboy que napoleónicas. en territorio hostil. Y es que una tan- los alejó del Ejército Rojo y los situó da de lipizzanos había sido traslada- en Wimsbach, casi en la frontera de En St. Martins, Podjahsky quiso da por los alemanes a la localidad Alemania del Oeste. mostrar al general Patton y al sub- de Hostau, en Checoslovaquia. Al secretario de Guerra estadouni- quedar esta en zona soviética, Mos- La postura de Podjahsky, a favor de dense, Robert Patterson, la belleza cú reclamó su propiedad frente a la los aliados y en contra de sus antiguos y las habilidades de los caballos de protesta de los checos. Patton, sal- oficiales, le ayudó a conservar su gra- la Escuela en una exhibición priva- tándose el dar parte a los soviéti- duación militar al terminar la Segunda da para ellos y sus tropas llevada a cos, negoció con el mando germano Guerra Mundial, por lo que se convir- cabo en una pradera a la salida del la entrega de los équidos a cambio tió en el único oficial austriaco que no pueblo. Tras la exhibición, los esta- de garantizarle su inmunidad. Fue- fue degradado ni suspendido de sus dounidenses quedaron fascinados, ra por esto o porque el frente teutón funciones. por lo que acordaron colocar a los se desmoronaba por momentos, el sementales bajo la protección de caso es que Hostau se rindió y entre- Por fin, en 1955, Alois Podjahsky los Estados Unidos durante el resto gó los caballos al jefe de la misión, pudo ver en Viena a todos sus caba- de la guerra. Tomándole la palabra, el comandante Charles H. Reed, que llos y continuar con la dirección de la

82 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 Escuela hasta el año 1965, fecha de Habsburgo, pero en palacio, por culpa su jubilación como coronel. Murió el de nuestros amigos el general Patton y 23 de mayo de 1973 en Viena. el coronel Podjahsky, seguirá oyéndo- se el vigoroso relinchar de los caballos Por la otra parte, Patton, en diciem- sementales lipizzanos de ascendencia bre de 1945, sufrió un extraño acci- española y se podrá seguir contem- dente en Mannheim, ciudad situada plando, en el Picadero de Invierno, su al suroeste de Alemania, en el estado maravilloso espectáculo ecuestre. de Baden-Wurtemberg. Su coche se topó en medio de la carretera con un BIBLIOGRAFÍA camión y sufrió un aparatoso acciden- - Botín Polanco, A.: «El noble bruto te del que salió con heridas en la cabe- y sus amigos». Revista de Occiden- za y contusiones en la columna, por lo te S.A., Madrid; 1952. que fue hospitalizado. Murió el 21 de - De Andrade, M.C.: Luz Da Libe- diciembre de ese año en el hospital de ral, Nobre Arte da Cavallaria. Anno Heidelberg (Alemania) y fue enterra- MDCC.XC. Lisboa. do con honores en el cementerio mi- - Dossenbach, M. y H.: El caballo rey. litar estadounidense de Hamm, a las Tumba de Patton en el cementerio Editorial Blume; Barcelona; 1987. afueras de Luxemburgo, junto a los estadounidense de Luxemburgo - Isenbart, H-H., y Bührer, E.M.: 5076 soldados norteamericanos que El gran libro del caballo. Editorial perecieron en la batalla de las Ardenas. Blume; Barcelona; 1969. Equitación de Viena, y en ese mu- - Lión Valderrábano, R.: El caballo seo de recuerdos maravillosos que y su origen. Institución Cultural de ECOS DEL PALACIO HOFBURG es Hofburg, donde transcurrió la ju- Cantabria; 1970. ventud de María Antonieta y la triste - Martínez Arquero, J.L.: Historia No hay que temer a la sombra de los vida de Sissi, la última gran empera- ecuestre. estandartes reales. triz del Imperio austrohúngaro, toda- - Martínez de Merlo, J., y Álvarez vía hoy resuenan por sus pasillos los Abeilhé, J.: La heráldica y la orgáni- Lema del Regimiento de Lanceros sarcasmos de Voltaire y los relatos de ca de los cuerpos de la Infantería y del Rey 1.º de Caballería Casanova mezclados con el ruido de Caballería españolas en el siglo xx. las espuelas del príncipe Eugenio de Ministerio de Defensa. Dentro del barroco Palacio Imperial Saboya. - Ministerio del Ejército. Reglamen- de los Habsburgo, en el corazón de to de Equitación Militar. Imprenta la ciudad, desde hace 284 años, se Con la muerte del anciano emperador n.º 1. Patronato de huérfanos de encuentra La Escuela Española de Francisco José se puso punto final a los Oficiales del Ejército; 1975.■

Espectáculo ecuestre en el «Picadero de Invierno» del palacio Hofburg en Salzburgo (Austria)

83 : EL HOMBRE QUE PUDO REINAR (I)

Templo de Angkor. Antigua capital del imperio jemer

El artículo saca a la luz la poco conocida historia del puñado de aventureros españoles que a punto estuvieron con su arrojo de conquistar el reino jemer de Camboya a finales del siglo xvi, anticipándose así en gran medida a la maravillosa novela de aventuras de Rudyar Kipling del mismo título: El hombre que pudo reinar

Kipling no debe nada a ningún otro escritor. Nadie lo ha influenciado [...]. El hombre que pudo reinar es el relato de ficción más audaz que he leído.

j.m.b.

de la India colonial que, impulsados historiador y capitán de navío de la Ar- Elizabeth Manzo Carreño por un hambre de gloria no exenta de mada Española don Cesáreo Fernán- codicia, rozan el heroísmo en un entor- dez Duro2, hurgando en los archivos Escritora y orientalista no tan exótico y apartado como el reino de un antiguo convento en Filipinas, de Kafiristán, en el actual Afganistán. dio por casualidad con la crónica de un tal fray Gabriel Quiroga de San Sin embargo, lo que ni Barrie, ni se- Antonio que, con el título de Breve y La frase que encabeza este artículo guramente el propio Kipling sabían, verdadera relación de los sucesos del no fue escrita por un crítico cualquie- es que tan extraordinarios sucesos Reino de Camboya, había sido publi- ra, sino por alguien con un alma tan como los descritos en su obra de cada en 1604. Dicha obra, dedicada soñadora y creativa como la de Ja- aventuras (casi cien años después al entonces joven rey Felipe III, daba mes Matthew Barrie, el autor de Peter llevadas al cine) ya habían ocurrido en cuenta de las andanzas e inquietudes Pan. Ciertamente, Rudyard Kipling, realidad, aunque en un lugar aún más de un tal Blas Ruiz de Hernán Gonzá- en su obra El hombre que pudo reinar remoto, con tres siglos de antelación lez, nuestro protagonista. (1888), una de sus mejores creaciones y con otros actores1. junto con Kim de la India, Capitanes Poco se sabe de la vida de este perso- intrépidos o El libro de la selva, hace Lo cierto es que nadie supo de naje, tan singular como olvidado, has- volar la imaginación cuando narra las esta increíble historia de finales del ta su llegada al continente asiático: hazañas de dos suboficiales británicos siglo xvi hasta que el escritor, erudito, tan solo que era natural de Calzada de

84 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 Calatrava, en Ciudad Real, y que mar- por delante para partir él más tarde y chó al Perú siendo muy joven, donde unirse al resto de la fuerza con su ga- se casó con una mujer muy adinerada. lera La Capitana. Todos los remeros de su nave de 28 bancos eran chinos a Cargado con la fortuna de su esposa sueldo, por lo que bogaban sin enca- pero sin su esposa, marchó luego a Fi- denar y armados, pues no había mo- lipinas, donde compró un navío, reclu- tivos para desconfiar de ellos5; pero tó una tropilla y puso rumbo al oeste al caer la noche del segundo día de en busca de fama, poder y riquezas. navegación los chinos se rebelaron, asesinaron al gobernador y a la mayor Era el año de gracia de 1592 y, tras de- parte de los españoles y secuestraron safiar el peligro de los piratas chinos, a los restantes para tratar de escapar Blas Ruiz llegaba a un lugar llamado a su país. Solo debido a su impericia Lovek, sede de la corte del rey jemer acabaron finalmente en las costas de Satha de Camboya3, donde se encon- Cochinchina, donde les confiscaron tró con algunos mercenarios portu- los cañones y todos los objetos roba- gueses (en aquellos años también dos, y dejaron abandonada la galera6. súbditos de Felipe II) de entre los que hizo gran amistad con Diogo Veloso, Así las cosas, en julio de 1594, el rey un hombre de unos 35 años, nacido siamés Naresuán finalmente irrum- Capitán de navío Cesáreo Fernández Duro en Amarante, al norte del país vecino4. pió en la capital camboyana con un numerosísimo ejército y elefantes, y Tanto los españoles como los portu- solo una rápida huida del monarca je- botín obtenido en el saqueo del reino gueses fueron muy bien recibidos por mer hacia el norte con algunos de sus recién ocupado. el monarca anfitrión, siquiera porque hijos, otros familiares y miembros de el rey Naresuán de Ayutthaya, el po- su séquito les permitirían refugiarse a Pero ni los europeos se iban a dejar deroso estado vecino establecido en salvo en el reino de (actual- esclavizar tan fácilmente ni la tripula- Siam (actualmente Tailandia), prepa- mente ). ción china del junco donde viajaban raba la conquista del reino jemer y Blas Ruiz y otros camaradas portu- todo potencial apoyo en su defensa Peor suerte correría uno de los her- gueses debía de ser inmune a la co- era por entonces bienvenido. manos del rey que, junto con miles dicia. Convencidos por los ibéricos de camboyanos y todos los euro- de la posibilidad de quedarse con el De ello da idea que el año siguiente, en peos, serían apresados y enviados a botín de guerra y con la ayuda de los junio de 1593, el propio Diogo Veloso Ayutthaya: Diogo Veloso acompañan- prisioneros, los chinos pasaron a cu- formara parte de la delegación envia- do al rehén real por tierra y el resto, chillo a la escolta siamesa, se apode- da por el rey camboyano al goberna- con Blas Ruiz, confinados en la bo- raron de la mercancía y pusieron rum- dor español de Filipinas requiriendo dega de un junco chino con parte del bo a Malaca (Malasia), donde a su vez ayuda militar en su lucha contra el rey de Siam y ofreciendo un tratado de amistad y maravillosos presentes, entre los que se incluían dos elefan- tes, mucho marfil y piedras preciosas.

Si bien el gobernador, Gómez Pé- rez das Mariñas, consideró la conve- niencia de contar con un país aliado en la zona y accedió y correspondió a los regalos del jemer con un her- moso corcel y unas esmeraldas, no encontró mejor solución que pospo- ner el socorro por un tiempo, ya que estaba a punto de iniciar uno de sus principales proyectos: la conquista de las Molucas (y el acceso a su es- peciería), de donde habían sido pre- viamente expulsados los portugue- ses. Esta expedición, que se hizo a la mar a finales de octubre de 1593 con una fuerza de 200 embarcaciones y 900 hombres, resultó, sin embargo, un completo fracaso debido a que el Cartel de la película El hombre que pudo reinar basada en la obra homónima de gobernador decidió mandar a la flota Rudyard Kipling

85 Vista panorámica de Lovek, sede del reino jemer en Camboya hacia 1600

«intercambiaron opiniones» con es- protagonistas fue ir a ver al goberna- A las preguntas del joven y devoto pañoles y portugueses con el resul- dor interino Luis Pérez das Mariñas gobernador interino de si el depuesto tado de que estos finalmente se des- (hijo del asesinado por los remeros rey aceptaría (a cambio de su ayuda) hicieron de ellos y aproaron de vuelta chinos) e instarle a cumplir lo acorda- ser bautizado junto con toda su fami- hacia Manila «con un valioso botín y do con su padre, esto es: la conquis- lia, pagar la ayuda militar recibida una muchas menos personas para repar- ta de Camboya en apoyo del exiliado vez restaurada su monarquía, decla- tirlo»7. «[…] quinientos arcabuces, monarca Satha contra el rey Narusuán rarse vasallo de Felipe II y establecer cincuenta falcones, dos medias cule- de Siam. algunas capitulaciones favorables a brinas, cincuenta tinajas de pólvora, lanzas, catanas y oro y joyas destina- dos a las arcas de Ayutthaya», anota- ba el cronista fray Gabriel describien- do la carga8.

Solo un año después, durante el ve- rano de 1595 y ya en Manila, Ruiz se topa con una embajada, esta vez en- viada por el invasor Naresuán, de la que para su sorpresa forma parte el mismísimo Diogo Veloso, también apresado en su momento por los sia- meses, pero que había conseguido convencer al rey de que le permitiera ir a Manila para persuadir a los espa- ñoles de que no entrasen en el conflic- to entre Siam y Camboya9.

Olvidando de inmediato este encargo, lo primero que convinieron nuestros Interpretación cinematográfica del rey Naresuán de Ayutthaya, Siam (actual Tailandia)

86 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 El empleo en sincronía de elefantes de guerra y arcabuceros fue muy común en Indochina. En este caso se ilustra una batalla entre thais y birmanos durante el siglo xvi este en caso de fallecer sin haber de- gran mayoría) españoles o castillas, Penh), con 60 españoles y 20 asiáti- jado descendencia, Veloso respondió como comúnmente los llamaban en cos: una fuerza irrisoria para una in- afirmativamente en su nombre, aun- aquellas islas: «todos soldados vie- tervención militar pero con una deter- que, eso sí, con un par de precisio- jos y tan esforzados como mostraron minación incuestionable. nes: en principio, el bautizo de los fa- sus obras», al decir de fray Gabriel miliares del monarca como condición Quiroga, el principal cronista de la A falta de Gallinato quedó Ruiz como sine qua non suponía una presión expedición, al que también acom- comandante y Veloso como su segun- tan excesiva como innecesaria, y pañaban los religiosos fray Alonso do, en lo que no hubo disconformi- en cuanto al pago de la ayuda militar, Jiménez, fray Diego de Aduarte y el dad, pero no parece que la sucesión bien podía esta hacerse mediante la lego Juan de Deza, barbero y cirujano. de mando entre los camboyanos a los concesión a las tropas españolas de que pretendían ayudar estuviera tan una de las más ricas provincias cam- Pero, como en tantas ocasiones, las clara. Con el rey Satha huido a Laos, boyanas. tormentas se cebaron contra la ex- el invasor siamés, Naresuán, había te- pedición, de manera que la nave de nido que volver a su país con el grue- A la vista de todo esto, y siquiera para su comandante Gallinato fue desvia- so de su ejército para hacer frente a dar cumplimiento a la palabra em- da hacia costas malayas y acabó en la amenaza de ser a su vez invadido peñada por su padre, Luis Pérez das Singapur con el aparejo y las cuader- por las huestes birmanas del reino de Mariñas organizó una expedición que, nas muy maltrechos. Por su parte, el Burma, su gran rival. mandada por Juan Xuárez de Gallina- junco dirigido por Blas Ruiz llegó a las to, se dio por fin a la mar el 19 de ene- costas del reino de Champa, en el ac- El vacío fue entonces aprovechado ro de 1596. tual Vietnam, y el de Veloso se perdió por un personaje de la nobleza jemer, en algún lugar de la costa camboyana primo de Satha, quien se enfrentó a La flota estaba compuesta por una donde, según fray Gabriel, «llegaron a las ya reducidas tropas siamesas y fragata a cargo de Gregorio de Vargas tanta necesidad que comieron lagar- se hizo con el trono sin mostrar in- y dos juncos capitaneados por Blas tos y monos»; pero al menos, a pesar tención alguna de devolvérselo a su Ruiz y Diogo Veloso, con un total de las dificultades, Ruiz y Veloso con- legítimo dueño. Este impostor, cono- de 120 hombres armados entre fili- siguieron reunirse tras remontar el río cido en las crónicas camboyanas por pinos, japoneses conversos y (en su Mekong hasta Chordemuco (Phnom el nombre (entre otros muchos) de

87 voluntad quiso hacerle llegar un rarí- simo presente en Camboya: un burro. En teoría, este regalo le cautivaría por su exotismo, pero nada más llegar se dieron cuenta de que el pobre animal espantaba a los elefantes con sus re- buznos, y seguramente los del rey no serían una excepción.

No hubo, sin embargo, ocasión de sa- berlo, ya que la actitud de Bocatuerta exigiendo la presencia de los capita- nes en palacio hizo que estos sospe- charan de una encerrona a la que, sin embargo, no dejaron de acudir, aun- que no lo hicieran exactamente de la manera en que aquel esperaba.

Llegada una noche de mayo de 1596 y en número de 40, navegaron aguas arriba del río Mekong hasta la nueva El Gobernador y el Obispo, obra del pintor tagalo Felix Resurrección Hidalgo que corte de Sistor, donde dejaron sus recoge el momento en que el noveno Gobernador y Capitán General de las islas embarcaciones. Luego se encamina- Filipinas, Luis Pérez Das Mariñas y el Obispo y fraile dominico, planean los detalles ron al palacio, que asaltaron e incen- para el envío de la expedición a Camboya diaron, y dieron muerte al rey impostor con un disparo de arcabuz. «Llegaron al palacio a las dos de la noche y lo Ram I y por el muy castizo de Boca- de juncos» que tenían en el río y que acometieron con tanto esfuerzo como tuerta el Traidor entre los españoles10, quedaron en su poder. si fueran leones. Rompieron muros, estableció su nueva corte en Sistor derribaron paredes, asaltaron torres, (Srei Santhor), unas 27 millas al no- Cuando el rey usurpador se enteró quebraron puertas, mataron hombres reste de Chordemuco (Phnom Penh), de esta matanza exigió la inmedia- y andaban hechos rayos del Cielo», aguas arriba del río Mekong. ta devolución de las embarcaciones dejó escrito el cronista Quiroga. chinas requisadas y dijo que no reci- En vista de la nueva situación, el plan biría a los españoles hasta la restitu- Junto con el rey impostor murió tam- de Ruiz y Veloso fue permanecer en las ción de estas. Blas Ruiz dijo aceptar bién su hijo primogénito y, al igual que inmediaciones de Chordemuco e in- esta condición y pidió embajada al el palacio real, ardieron rápidamente tentar mediar pacíficamente en el pro- monarca, y como muestra de buena muchos otros edificios. «Salió el sol blema dinástico camboyano para ob- tener algún beneficio para ellos y para la Corona española. Pero ni el usurpa- dor Ram los quería en Camboya ni los comerciantes chinos de Chordemu- co, una influyente comunidad de más de 3000 personas, tardaron en ver a los españoles como rivales directos, por lo que comenzaron a hostigarles.

Nada hizo Bocartuerta para poner orden, creyendo que llegado el mo- mento de un enfrentamiento abierto los chinos acabarían aniquilando a los españoles por el peso de su nú- mero; pero un día en que tres de los «castillas» fueron atacados Blas Ruiz perdió la paciencia. «No queriendo ni debiendo sufrir más, los castillas, jun- to con los veinte japoneses, encendi- dos en ira y cólera, con la razón gran- de que tenían, acometieron a los tres mil chinos, mataron trescientos de ellos y les tomaron la media docena Indochina en la actualidad

88 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 Soldados de los Tercios durante el asedio.... Obra de José Ferre-Clauzel y se vio el daño hecho. Los palacios flechas y saetas sobre los castillas, haberle esperado, tomó para sí (como derribados, la tierra llena de sangre, que parecían impasibles o inmorta- en castigo) todo el botín que se había la sangre corriendo por las calles, las les… Uno peleaba por diez, diez por hecho a los chinos y camboyanos y, mujeres dando voces, unas por los ciento y los cuarenta como si fueran falto de mayor ánimo, ordenó poner maridos, otras por los hijos, otras por cuarenta mil»11. Combatían a la des- rumbo de vuelta hacia las Filipinas sin los hermanos..., y estaba la ciudad que esperada, pero tuvieron suerte, por- querer ni oír hablar de la posibilidad parecía la Roma incendiada, la acaba- que el jefe de los atacantes camboya- de convertirse en el nuevo árbitro de da Troya o la destruida Cartago». nos, que portaba un brazalete mágico la situación en Camboya. que supuestamente le garantizaba la Cuando la población conoció la muer- inmortalidad, fue atravesado por una Así podía haber acabado para nues- te del rey se congregó una gran mul- alabarda y entonces sus hombres hu- tros protagonistas aquella hazaña en titud rodeando a los 40 españoles. yeron despavoridos. Solo después de tierras camboyanas y así acabó, de «Se juntaron que parecían nubes de esto lograron los españoles ponerse a hecho, para casi todos los participan- langosta y cubrían la tierra», explica- salvo en sus naves, «alegres del suce- tes en aquella expedición, quienes (no ba fray Gabriel. A falta de arcabuces, so y tristes de no haber hecho mucho sin antes encarar multitud de enemi- porque los españoles habían volado más». Y aun para mayor satisfacción, gos y peligros) aún tardarían casi un la casa de la pólvora, los camboyanos no tardaron en encontrarse a su vuel- año en conseguir regresar a Filipinas. les lanzaron multitud de armas arroja- ta a Chordemuco con el refuerzo de Pero, con todo, solo cinco de los que dizas y a duras penas el fuego de sus Gallinato, que al fin había conseguido iniciaron el retorno no llegarían a Ma- propios arcabuces mantenía al ene- reparar su embarcación y arribar a la nila: los tres que hallaron la muerte en migo a raya; pero empezó a llover y la ciudad. combate con chinos y japoneses du- pólvora comenzó a mojarse, lo que in- rante el periplo de vuelta y los dos ca- terrumpió el fuego. Animados por este inesperado auxi- maradas que decidieron abandonar lio, contaron al reaparecido jefe todo la expedición mucho antes para llevar Ante situación tan crítica, trataron de lo sucedido y porfiaron por conven- su aventura más allá de los límites de batirse en retirada combatiendo fe- cerle de que era el momento de dar la temeridad y la bizarría. ¿Sus nom- rozmente para vadear el río hasta al- el golpe de mano definitivo y hacerse bres?: Blas Ruíz de Hernán González canzar los barcos, «muchos de ellos con aquel reino. Sin embargo, Gallina- y su inseparable amigo, Diego Veloso. ya heridos, todos calados y ninguno to no solo no les hizo el menor caso, había comido, ni bebido ni defecado sino que, aparentemente molesto con Pero eso forma parte del siguiente ca- desde el día anterior mientras llovían los dos intrépidos capitanes por no pítulo de la presente historia.

89 Antigua maqueta de un junco chino y foto reciente de esta embarcación tomada por la autora en la bahía de Hong Kong, en diciembre de 2018. Obsérvese la nula evolución desde los primeros modelos (siglo vii) hasta la actualidad

NOTAS Islands, Moluccas, Siam, Cambo- 7. Havana, O.: Españoles en Angkor 1. El hombre que pudo reinar es dia, Japan, and China (Applewood durante el siglo xvi. Wordpress; una producción cinematográfica Books. ISBN 1429091398. Retrie- 2010. de 1975 basada en el relato homó- ved 24 April 2014) se afirma que 8. Quiroga de San Antonio, G.: Bre- nimo de Kipling (1888) y dirigida este nombre procedía del siamés ve y verdadera relación de los su- por John Huston, con Sean Con- Cho-de-mukha,«residencia de los cesos del Reino de Camboya. Va- nery, Michael Caine y Christopher mandarines», hay motivos por los lladolid; 1604. Plummer como protagonistas. que me inclino a pensar que en 9. Según Fernández Duro, el mal 2. Don Cesáreo Fernández Duro realidad el nombre español deri- tiempo obligó a esta embajada a (1830-1908), autor entre otras mu- va del antiguo nombre con que se refugiarse en Malaca, donde se chas de la de la insigne obra His- conocía la ciudad, Krong Chakto- sabía lo ocurrido con el barco que toria de la Armada Española desde mok,«la ciudad de las cuatro ca- había sido apresado y conducido a la unión de los reinos de Castilla y ras» (jemer: ), lo que hace Manila por Blas Ruiz, así que el jefe កុុងចតុមុខ de Aragón, publicó por primera vez referencia al número de estas que siamés mandó desembarcar los esta crónica en el número 35 del se atribuyen a Brahma, Dios Crea- efectos para venderlos y volver de Boletín de la Sociedad Geográfica dor para el hinduismo. inmediato a Siam, «lo que hubiera de Madrid (S.G.M), en el segundo 4. Aunque las crónicas españolas ha- hecho a no amanecer muerto en la semestre de 1893. blan de Diego Belloso, sin duda se cama, habiéndose acostado bueno 3. Lovek fue el lugar donde se estable- trata de una castellanización del y sano». Sospechosa coincidencia, ció la corte del imperio jemer entre nombre y apellido original, Diogo cuando menos… los años 1432 y 1618, tras el aban- Veloso, ambos frecuentes en Por- 10. Los nombres de los reyes nativos dono de la antigua capital, Angkor tugal. constituyen un verdadero galima- Wat debido, entre otras razones, a 5. De Morga, A.: The Project Guten- tías debido a una pobrísima trans- la fuerte presión de las invasiones berg EBook of History of the Phili- cripción de los cronistas españo- tailandesas. Se hallaba próxima ppine Islands. Vols 1 y 2. les, así como al desconocimiento a la actual Phnom Penh, que era 6. Una vez abortada la expedición tras del lenguaje nativo y falta de rigor conocida por los españoles como estos sucesos y a su regreso a Fi- de los autores modernos que se li- Chordemuco. Si bien en una nota lipinas, se hizo cargo interinamen- mitan a copiarse unos a otros. Mu- añadida a la edición en inglés de la te del gobierno del archipiélago el chas veces llaman a un mismo mo- crónica del contemporáneo Anto- propio hijo de Gómez, Luis Pérez narca con nombres muy distintos, nio de Morla titulada The Philippine das Mariñas. desconociendo que en realidad

90 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 no se refieren a un nombre pro- - Chroniques Royales du Cambodge - Histoire du Cambodge de la fin du pio sino que están transcribiendo de 1594 à 1677. École française XVIe siècle au début du XVIIIe siècle sus diferentes títulos reales, tales d’Extrême-Orient Paris; 1981. Mak Phoeun. Presses de l’École fran- como Apram Langara, Paramara- - De Argensola, L.: La Conquista de çaise d’Extrême-Orient, Paris; 1995. ja, Phra Onkar, Huncar Prabantul, las Islas Malucas. Madrid; 1609 (Bi- - Nart, J.: Viaje al Mekong. Penínsu- etc., (o sea, «el rey», «la sublime fi- blioteca de Viajeros Hispánicos, Mi- la, Barcelona; 2015. gura», «el gran señor»…). Esto hace raguano Ediciones y Ediciones Poli- - Newsome Crossley, J.: The Das- que a menudo se refieran a un mis- femo, Madrid, pp. 187-202; 1992). mariñases, Early Governors of the mo monarca y parezca que hablan - De Morga, A.: Sucesos de las Islas Spanish Philippines. Routledge; de dos personajes distintos, pero Filipinas. Jerónimo Bayli e imprenta 2016. también lo contrario; es decir, que de Cornelio Adriano César, México; - Quiroga de San Antonio, G.: al referirse a dos o más reyes distin- 1609 (traducido al inglés por J.S. Breve y verdadera relación de los tos pero con los mismos atributos Cummins, Londres, Hakluyt So- successos del Reyno de Camboxa. parezca que hablan del mismo per- ciety, University Press, Cambridge; Pedro Lasso, San Pablo de Vallado- sonaje histórico, cuando a menudo 1971). lid; 1604 (trad. inglesa de esta últi- son incluso antagónicos. - De lo cerca que estuvo España de ma edición: A Brief and Truthful Re- 11. Fray Gabriel Quiroga de San Anto- poseer la corona de Camboya. lation of Events in the Kingdom of nio. Opus cit. https://jeandegoudin.wordpress. , Bangkok, White Lotus com/2013/09/20/ Co. Ltd, 1998). - Fernández Duro, C.: Españoles - Rodao García, F.: Españoles en BIBLIOGRAFÍA en Cambodia y Siam. Biblioteca de Siam, 1540-1939: una aportación al - Castellanos Escudier, A.: Gó- la Real Sociedad Geográfica, vol. estudio de la presencia hispana en mez Pérez das Mariñas Rivadeneira. XXXV, pp. 201-212, Madrid; 1893 Asia. Editorial CSIC - CSIC Press; Real Academia de la Historia; 2018. (reed como Españoles en Cambo- 1997. - Chroniques Royales du Cambodge ya, Siam, Birmania y Laos. Boletín - Ruiz-Morales Fadrique, S.: Blas de 1417 à 1595. École française de la Sociedad Geográfica Españo- Ruiz de Hernán González. Real Aca- d’Extrême-Orient Paris; 1988. la, n.º 19, Madrid; noviembre 2004). demia de la Historia; 2018.■

Detalle de portada de la publicación Imperio por Augusto Ferrer-Dalmau. Editorial Espasa

91 LOS PRIMEROS SARGENTOS DEL TERCIO DE EXTRANJEROS

Fuerzas del Tercio de extranjeros en la guerra de Marruecos, 1922 Recién finalizado el 525 Aniversario del empleo de sargento y ya inmersos en el año del centenario de la creación del Tercio de Extranjeros, el autor se detiene en la figura de los sargentos de aquellos primeros tiempos de una unidad que con el paso de los años sería conocida como La Legión y su relación con el que sería su primer jefe, el teniente coronel José Millán Terreros

militar, dictando reglas que tiendan a seguían cumpliendo en la compañía o Antonio García Moya dignificar a estos individuos, en armo- en prevención, en ferrocarril viajaban nía con la época presente, a fin de que en tercera, el sueldo era menor que Subteniente de Infantería reserva se aproximen en lo posible a la cate- el de un peón de albañil y, en caso de goría inmediata superior, sin separar- fallecer en combate, las mutuas solo se ni perder contacto con la inferior, pagaban pensión si contaban con 12 el soldado, a los que deben servir de años de antigüedad, de modo que, LLEGÓ EL SIGLO XX modelo»1. con frecuencia, eran necesarias las derramas entre los compañeros de Después de más de cuatro siglos de Weyler consiguió importantes mejo- empleo para financiar los funerales existencia del empleo del sargento, ya ras para los sargentos: la separación tras una muerte en combate. entrado el siglo xx, el teniente gene- en los dormitorios del resto de la tro- ral Valeriano Weyler fue sin duda uno pa, el retraso de la hora de la firma por Azaña encontró un entorno abona- de los más decididos defensores de las noches, que pernoctaran fuera del do y creó, en el año 1931, el Cuerpo quienes ostentaban los tres galones cuartel si tenían familia, media paga de Suboficiales. Estaba constituido dorados sobre sus mangas. Siendo en los dos meses de asuntos propios por sargentos primeros, brigadas, ministro de la Guerra decía de ellos: cada dos años y entera durante la Pas- subayudantes y subtenientes; los «[…] por su larga permanencia en fi- cua, y cambió el uniforme de faena por sargentos fueron los grandes olvida- las, funciones que desempeñan cer- uno de paño y las alpargatas por unas dos. Aquello supuso una gran decep- ca del soldado, y como auxiliares del botas enterizas. ción. Alonso Baquer calificaba aque- mando de los oficiales, por su acriso- lla medida como «una pretensión lada disciplina y amor al servicio, me- A pesar de los proyectos, los ejecuti- desprofesionalizada de la carrera de recen atención especialísima y deben vos de Primo de Rivera y de Berenguer las armas en la que no hay sitio para ser acreedores de que se mejore su si- no impulsaron el empleo de sargento, el suboficial de por vida»2, una medi- tuación dentro del concepto de moral lo que era de esperar: los arrestos se da alejada de las tendencias militares

92 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 Fotografía del personal reconocido como clases de La Legión centroeuropeas y anglosajonas con de 20 cazadores, dos cabos y un sar- son la médula de La Legión». Tenía ejércitos más avanzados que el nues- gento defendiendo el pueblo de San en tan alta consideración a las cla- tro. En 1934, Diego Hidalgo Durán, Rafael cuando era acosado por 2000 ses, que su libro La Legión, escrito en ministro de la Guerra, modificó el insurrectos tagalos. Amplió su expe- marzo de 1923, contiene un capítulo Cuerpo de Suboficiales, que quedó riencia años más tarde en las filas del dedicado a estos empleos que titu- formado por sargentos y brigadas, Regimiento del Serrallo 69, en la zona ló La clase selecta4. Los tenía en una recuperando así, con el sargento, su de Tetuán, y al frente de una «mía» alta estima y lo hacía saber pues, en figura más emblemática. (compañía) de la Policía Indígena de 1927, les dedicó la conferencia La Arcila, y mandando un tabor de Re- Guerra y sus causas. Importancia Ex- gulares de Larache se volvió a medir traordinaria de la Misión de las Clases LOS CABOS, SARGENTOS con los siempre peligrosos rebeldes de Tropa5. Millán iniciaba aquella di- Y SUBOFICIALES SON LA harqueños. sertación, manifestando su agrade- MÉDULA DE LA LEGIÓN cimiento, con estas palabras: «Esta conferencia es una ofrenda, modes- En 1920, antes de la fundación del ta, de gratitud a las clases de segun- Tercio de Extranjeros, su organiza- «Los cabos, da categoría, por los servicios que a la dor, el teniente coronel José Millán patria, al Ejército y a mi mando, cuan- Terreros3, prestaba una atención es- sargentos y do he tenido suerte de tenerlo, han pecial a las clases, tanto de primera prestado». categoría (cabos) como de segunda suboficiales son (sargentos y suboficiales). El tenien- Cuando trabajaba para la creación del te coronel era un militar bragado, con la médula de La Tercio de Extranjeros tenía muy pre- más de una veintena de años de ser- sentes a los sargentos. Sabía que para vicio. Amante de la acción, había pa- Legión» que comenzase a funcionar una ban- sado tiempo al frente de unidades en dera se necesitaban 20: seis por cada campaña. Millán sabía muy bien cuál compañía de fusiles (12) y cuatro en era la importancia de las clases des- la de ametralladoras; uno en la plana de que en Filipinas, siendo segundo El teniente coronel Millán redactó: mayor al frente del escalón de muni- teniente, con 17 años, se vio al frente «Los cabos, sargentos y suboficiales ciones, uno en el almacén y dos en la

93 Lista de Revista octubre 1920 compañía de depósito6. La Real Orden de revista de la unidad, la del mes de generales del Arma en la forma que circular del 4 de abril 1920 citaba que octubre de 1920: Benito Pedriza He- correspondiese a los empleos obte- para alcanzar aquellas cifras «en el pe- rrero y José Mañas Mañas, proceden- nidos. ríodo de organización de la I Bandera tes del Wad Ras, Hermenegildo Mata el cincuenta por ciento de los subofi- Descarrega, del Valencia 23, Diego Las documentaciones consultadas ciales, sargentos y cabos que figuren Rodríguez Repiso, de Cazadores del nos dicen que aquellos sargentos en las plantillas y plana mayor del ter- Ciudad Rodrigo 7, Pedro Gómez Gon- se adaptaron de distinta manera a la cio procederán de los cuerpos de in- zález, del Galicia 19, y Francisco Blan- nueva unidad: fantería del Ejército». Durante sus pri- co López, del Príncipe 3. — José Mañas Mañas. Nacido en meras semanas de vida, el Tercio abrió Sorbas (Almería), tenía el oficio sus puertas a suboficiales, sargentos Ya en Ceuta, antes de firmar su alta de jornalero cuando ingresó en el y cabos de otras unidades de infante- definitiva, como se trataba de un des- Regimiento Wad Ras 50, en enero ría. Para ser aceptados, además de la tino de exigentes cualidades físicas, de 1918. En septiembre de 1920 documentación reglamentaria, debían debieron superar un reconocimien- llegó al Tercio de Extranjeros, don- aportar «un informe del jefe del cuerpo to facultativo. Se trataba de una ins- de fue encuadrado en la III Bandera, en el que hiciese constar las condicio- pección médica en la que, además de con la que participó en la ocupación nes de especial aptitud del solicitan- cumplir los requisitos que marcaba la de Dar Akobba y otras acciones en te para su nuevo destino, exponiendo ley, se exigía «una robusta complexión Gomara. En junio 1922 asistió a in- además sus dotes de mando, energía y un perfecto funcionamiento orgáni- tensos combates, como en Dra el y aptitud física». co que les capacitase para prestar los Asef y el blocao Koba. En octubre sacrificados servicios que deberían fue promovido a suboficial interino Vestidos reglamentariamente, con afrontar». y nombrado subayudante del cam- sus documentaciones completas, en pamento de Dar Riffien. Después los últimos días del mes de septiem- Aquellas primeras clases iban a dis- de tres años y cuatro meses en La bre y los primeros de octubre llega- frutar de un privilegio exclusivo pues, Legión, el suboficial Mañas deci- ron al Tercio seis sargentos proce- si obtenían algún ascenso, además dió acercarse a su tierra natal y en dentes de diversas unidades. Sus de pertenecer a los cuadros del Ter- enero de 1924 obtuvo destino en el nombres figuran en la primera lista cio, ingresarían en los escalafones Regimiento de la Corona 71.

94 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 Wad Ras, y causó baja en el Tercio. — Diego Rodríguez Repiso. Nació en Badajoz en 1897. En agosto de 1916 ingresó en el Regimien- to de Castilla 16, donde ascendió a sargento en junio de 1917. El 24 de septiembre de 1920 se pre- sentó en el Tercio de Extranjeros y fue encuadrado en la I Bandera, con la que entró en operaciones en mayo de 1921 en Gomara. En el mes de julio cayó enfermo e ingresó en el Hospital de Ceuta. Dado de alta el día 30, obtuvo una vacante en el Batallón de Cazado- res de Ciudad Rodrigo 7, y causó baja en el Tercio. — Pedro Gómez González. Ingresó en filas en 1908. En 1910 ascendió a sargento en el Regimiento Ceri- ñola 42. Entre 1911 y 1913 entró en operaciones en Marruecos y después se licenció. Regresó a filas como soldado en septiembre de 1913, en los Cazadores de las Navas 10, y en 1914 volvió a África. En 1915, con los Regulares de La- rache, intervino en las operaciones hasta el final de 1916. En octubre de 1920 se presentó en el Tercio de Extranjeros vistiendo uniforme y luciendo sus cuatro cruces rojas. Fue encuadrado en la II Bandera. En diciembre faltó a dos listas, la vigilancia de La Legión lo encontró aquella noche en una taberna en estado de embriaguez. El jefe de la Bandera, el comandante Cirujeda Galloso, aportando como agra- vantes «su gran desidia y poco amor al servicio desde su destino en La Legión», pidió dos meses de arresto y que fuera publicado en la Orden de la unidad como escar- Fotografía de Sargento de La Legión con 4 ángulos de herido, miento. Al finalizar la sanción, en laureada y medalla militar colectiva enero de 1921, Gómez González causó baja en el Tercio al obtener vacante en el Regimiento de Gali- — Benito Pedriza Herrero. Había na- Su experiencia y su pecho refor- cia 19. cido en Oña (Segovia), en 1895. zado con tres cruces rojas fue- — Francisco Blanco López. Estudia- En abril de 1913 ingresó como ron suficientes para que, en julio ba magisterio cuando en 1917 soldado en las filas de los Ca- de 1919, ascendiera a sargento. El ingresó en las filas del Regimiento zadores de Llerena 11. En mayo 24 de septiembre de 1920 llegó al Príncipe. En septiembre de 1919 marchó con su batallón a Tetuán Tercio de Extranjeros y fue encua- ascendió a sargento. Se presentó y entró en operaciones en Río drado en la I Bandera. Aquejado al Tercio de Extranjeros en Ceuta Martin y Laucien. A final de mayo por una enfermedad, ingresó en el en septiembre de 1920 y el 4 de de 1916 pasó a los Regulares de Hospital de Ceuta, donde perma- noviembre causó baja, al regresar Melilla y en 1917 se licenció. Más neció hasta diciembre. Le fueron al Príncipe 3. Con el Batallón expe- tarde regresó a las filas del Regi- concedidos dos meses de licencia dicionario de esta unidad retornó miento Wad Ras como soldado por enfermo que disfrutó en Ma- a África donde, entre 1921 y 1922, voluntario durante cuatro años. drid y allí obtuvo una vacante en el intervino en diversas operaciones.

95 — Hermenegildo Mata ascendió a teniente. El 29 de julio por méritos de guerra, por su com- Descarrega. Nació en de 1931 pasó a retirado en Madrid. portamiento en las operaciones veri- Ciudad Real en 1893, sentó plaza ficadas en Uad-Lau en los días 23, 24 como soldado en 1910 en el Re- y 25 de octubre próximo pasado, las gimiento Wad Ras. En diciembre LOS LEGIONARIOS ASCIENDEN clases e individuos que a continua- de 1911 Mata se encontraba en EN SU MAYORÍA POR MÉRITO ción se relacionan: Cabo Francisco África, prestó servicios en Monte DE GUERRA Rodríguez Tamarit a sargento». Arruit y estuvo en los combates de Tauriat y Yazanen. En junio de 1913 A lo largo de 1921 llegaron los com- ascendió a sargento. Estuvo en bates, primero en la zona occidental los Regulares de Larache a las del Protectorado y, entrado el verano, La existencia órdenes del comandante Millán los sucesos de Annual llevaron a las Terreros en la toma de Megaret y dos primeras banderas del Tercio a te- de un escalafón Maida. En esta etapa en Marrue- rritorio de Melilla, un terreno abonado cos acumuló cinco cruces rojas. para los ascensos por méritos de gue- en La Legión, El 25 de septiembre de 1920 fue rra, como podemos leer en las órde- destinado al Tercio de Extranjeros, nes de la unidad: propiciaba donde el teniente coronel Millán le nombró su secretario de cam- «Orden de La Legión del 18 de noviem- que las clases po. Mata le acompañó en diversas bre de 1921: Por su brillante compor- operaciones en la zona de Gomara tamiento en la operación de guerra (cabo, sargento y en junio de 1921 ascendió a subo- efectuada en día 15 de agosto para la ficial. El teniente coronel Millán-As- ocupación del blocao de Sidi-Amaran, y suboficial) tray anotó en su documentación: en el territorio de Melilla, y en la que re- «me ha servido fielmente como se- sultó gravemente herido, queda ascen- fuesen el alma, cretario de campo durante su per- dido al empleo de sargento, por méri- manencia en el Tercio, demostran- tos de guerra, el cabo primero de la 6.ª el impulso de la do ser muy buen soldado, valiente Compañía Fernando Carrasco Magro». y leal». En La Legión Mata acumuló unidad seis cruces rojas, sumando un to- «Orden de La Legión del 21 de no- tal de once. En diciembre de 1929 viembre de 1921: Quedan ascendidos

Orden de La Legión del 29 de noviembre de 1921

96 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 «Orden de La Legión del día 28 de legionario, fuesen el alma, el impul- en agosto de 1923 en noviembre de 1921 en Ceuta: Que- so de la unidad. las Peñas de Kaiat. dan ascendidos al empleo de sar- gento por méritos de guerra, por su No debemos dejar en el olvido a aque- comportamiento en la operación ve- llos legionarios que ganaron sus ga- EN EL COMBATE rificada el día 28 de octubre en Mon- lones dorados de manera ejemplar, te Magán, las clases que a continua- los que llegaron a constituir el mode- En 1927, el general Millán-Astray se ción se relacionan: cabo primero de lo del que hablaba su teniente coro- refería al combate y resaltaba la labor la 10.ª Compañía Pedro López López; nel, el primer jefe de La Legión: «[…] de los cabos, de los sargentos, de los cabo de la 11.ª Compañía Juan Gon- ellos serán los guardadores del espíri- suboficiales: «El que ha de avanzar en zález Munne y cabo primero de la tu; constituirán las recias vigas en que ese momento es el soldado…, y ese 12.ª Compañía Salvador Panadero se apoye el edificio». En poco tiempo, hombre avanza sin que le empuje na- Tejedor». aquellas vigas llegaron a tener nom- die, ni nadie le vigile más que su cabo, bres propios. Tomaremos como ejem- que está a su lado; y a ese cabo, el sar- plo a cinco de los más señalados: gento, que es el que manda el pelotón: — Munar Munar, Bartolomé. Lle- las tres escuadras, el elemento funda- «¡Mirad, gó al Tercio en octubre de 1920. mental de la Infantería…, ese es el pa- En la VI Bandera, en septiembre pel de los cabos y de los sargentos. sargentos y de 1924, protagonizó un abasteci- ¡Mirad, sargentos y suboficiales, el pa- miento a pie a la posición de Kala pel que os tiene reservada la Patria!»9. suboficiales, Bajo al frente de 16 legionarios, acción por la que le fue concedi- Finalizo con otras palabras del tenien- el papel que os da la Cruz laureada de la Orden de te coronel José Millán Terreros, quien, San Fernando. ya contando con experiencia en com- tiene reservada la — González Munne, Juan. Ingresó en bate en las filas de La Legión, escribió el Tercio el 30 de agosto de 1921; en 1923, refiriéndose de nuevo a las Patria!» ya era cabo en noviembre y sargen- clases, a los sargentos y a los subofi- to en diciembre. En abril de 1923 ciales, demostrando la gran confianza obtuvo el empleo de suboficial y el que tenía depositada en aquellos que de alférez de Tercio en 1924. Des- portaban sobre sus mangas dora- Así fue, llegó la lucha y llegaron los apareció durante la evacuación del dos galones: «Las líneas de guerrillas ascensos. Las bajas sufridas duran- zoco el Arbaa, en el otoño de 1924. se extienden, se dislocan y hasta se te la guerra de África (1921-1927), — Patón Medina, Julián. Ascendió rompen; el oficial pierde el contacto cuando las ocho banderas del Tercio en marzo de 1922 a suboficial. con los lejanos, y ese es el momento tenían unos efectivos similares a los Fue condecorado con la Medalla en que brilla esplendente el papel de que tiene La Legión en la actualidad, Militar Individual por los comba- los cabos, de los sargentos, y de los las listas de sargentos legionarios tes de Tizzi Assa en junio de 1923. suboficiales. Entonces se agigantan, sufrieron 42 muertos, 187 heridos y Ascendido a alférez, Patón cayó sienten dentro de sí La Legión entera, 5 desaparecidos. Tal y como lo re- prisionero en Uad Lau el 17 de y aparecen las más bellas iniciativas y dactaba el teniente coronel de La Le- junio de 1924 y fue asesinado en las mejores bravuras…». gión: «Los legionarios ascienden en cautiverio en 1926. su mayoría y con profusión por mé- — Garriga Masfred, Santiago. Era ritos de guerra y siempre lo fueron a uno de aquellos catalanes que arri- NOTAS 7 propuesta de sus jefes inmediatos» . baron en el Tercio en los primeros 1. Preámbulo de la Real Orden de 2 de No habría de pasar mucho tiempo tiempos. Llegó al Tercio dos veces; enero de 1907. para comprobar que Millán Terreros dos veces ascendió a cabo y dos 2. Ciclo de conferencias del V Cente- tenía razón: «La mayor parte de los a sargento por méritos de guerra. nario del sargento. IHCM. galones legionarios se han ganado En varias ocasiones resultó herido 3. Todavía no había adoptado el se- por bravura y han sido factores im- en combate, ganó la Medalla Mi- gundo apellido paterno, quedando portantes: las buenas conductas, litar Individual en las operaciones como Millán-Astray. aptitud e inteligencia». Completa- de Tizzi Assa, ocho cruces al mé- 4. Millán-Astray, J. La Legión, edición ba aquellas sentencias escribiendo: rito militar con distintivo rojo, una facsímil, MINISDEF, 2011, p. 129. «Cuando lleven unos cuantos años Cruz de María Cristina, Medalla de 5. Conferencia impartida en el Casino en La Legión, ellos serán los guar- Sufrimientos por la Patria con dos de Clases de Madrid, el 19 de no- dadores del espíritu; constituirán las aspas y la Medalla de Marruecos. viembre de 1927. recias vigas en que se apoye el edifi- Se licenció cuando cumplió su se- 6. Bases para creación de un Tercio cio»8. La existencia de un escalafón gundo compromiso. de Extranjeros. Real Orden Circu- donde entraban desde el legionario — Santamaría Expósito, Agapito. lar de 4 de septiembre de 1920. hasta el teniente, que con el tiempo Este sargento, que obtuvo todos (DO n.º 199). generó la llamada Escala Legionaria, sus ascensos por méritos de gue- 7. Millán. p. 55. propiciaba que las clases (cabo, sar- rra, fue herido en cuatro ocasiones 8. Millán. p. 129. gento y suboficial), tan próximas al y ganó la Medalla Militar Individual 9. Millán, conferencia 1927, p. 31.■

97 Rincón del Museo del Ejército

ACTIVIDADES CULTURALES HORARIO: De 10.00 a 17.00 horas. EXPOSICIÓN TEMPORAL: Cierre de taquillas: 30 minutos antes de la hora de cierre del «Centenario de la creación de la Escuela Central de Educa- Museo. ción Física» El desalojo de las salas tendrá lugar 15 minutos antes del El día 29 de diciembre del año 1919 y a instancias del entonces cierre. Ministro de la Guerra, Excmo. Sr. D. José Villalba Riquelme, se Lunes cerrado publicaba la Real Orden Circular por la que se creaba la Escuela Central de Educación Física; dos meses más tarde, en febrero del año 1920 se inauguraba oficialmente el primer curso. Celebramos 100 años de trabajo y empeño dedicado a la enseñanza y difusión de la educación física. En esta exposición se pueden contemplar 50 piezas, tales como fotografías, documentos, libros, trofeos y material deportivo de distintas disciplinas. www.museo.ejercito.es Comisario: Coronel D. Arcadio Grandal García.

• Fechas: desde el 30 de enero hasta el 12 de abril/2020. • Horario: el mismo del Museo, de 10:00 a 17:00 horas. • Lugar: Nivel 3, junto a la Sala de Exposiciones Temporales. • Entrada gratuita.

TEATRO DE GUIÑOL: «La bandera sin emblema»

Cuenta la leyenda que había una vez un duque que tenía un gran C/ de la Paz, s/n. 45001 Toledo corazón. Ese gran duque vivía en un enorme castillo y tenía todo lo Tfno. 925-238800 que debía tener un noble de su condición: un fiel escudero, unos Fax. 925-238915 leales caballeros, un brioso caballo, una hermosa armadura y un e-mail: [email protected] fuerte escudo. Pero había una cosa que todos los demás nobles tenían y él no: no tenía emblemas que decorasen su escudo y su bandera. Así que un día decidió conseguirlos, viajando por lejanos lugares para convencer a algún animal para que fuera el emblema de su bandera.

¿Cómo lo conseguirá?

• Fechas y horarios: domingo 29 (a las 12:00 y 13:00 horas). • Dirigido a todos los públicos. • Duración: 30 minutos. • Lugar: Aula Didáctica. Tfno. 925-238844 [email protected]

98 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 Convocatoria Premio Hernán Pérez del Pulgar XXª Edición 2020

l Premio Hernán Pérez del Pulgar convocado anualmente por La Real Maestranza de Caballería de Granada (RMCG) junto con el Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC) y con una Edotación de 3000 euros tiene como finalidad el premiar el fomentar el espíritu de investigación y análisis en los componentes del Ejército de Tierra.

En el año 2020 se ha convocado, según Resolución 550/18349/19 (BOD n.º 229) de 22 de noviembre de 2019, la edición XXª de este premio que dispondrá de un período de seis meses, desde el 1 de enero al 30 de junio, para que se puedan presentar los diferentes trabajos. Las bases generales del premio se pueden consultar en la citada Resolución.

Se premiará al mejor trabajo de investigación que se presente relacionado con las áreas de interés del MADOC: doctrina, orgánica, materiales, y enseñanza en el ET; los sistemas de instrucción, adiestramiento y evaluación para su aplicación al combate; así como la representación institucional de las Armas y Cuerpos del ET.

Los trabajos presentados serán valorados por su originalidad, estilo literario, rigor investigativo e interés divulgativo.

Pueden tener como base para su desarrollo otros trabajos del autor que se hayan realizado previamente en el ámbito docente, militar o civil, en cursos de perfeccionamiento o de altos estudios militares, cursos de posgrado, seminarios, jornadas, conferencias o cualquier actividad similar. En este caso, el trabajo presentado al premio deberá evidenciar una clara evolución del trabajo “base”, aspecto que además deberá recogerse en su bibliografía.

99 SECCIONES - OBSERVATORIO INTERNACIONAL

¿ESTÁ EN PELIGRO EL FUTURO DE IRAQ?

Alberto Pérez Moreno. Coronel de Infantería DEM retirado

Tras dos años de relativa calma, al ini- según Transparencia Internacional— y cio de 2020, Iraq vive una situación gasta casi la mitad de su presupues- cada vez más tensa. Si un movimiento to en un extensa burocracia, mientras de protesta con fuerte apoyo popular aumenta el desempleo juvenil y cada provocaba el 1 de diciembre la dimi- año 800 000 jóvenes alcanzan la edad sión del primer ministro Adel Abdel laboral sin perspectiva de un empleo Mahdi1, y un mes después, amenaza- digno. Si a esto se suma unas difíci- ba con renunciar el presidente Barham les condiciones de vida por los anti- Salih al rechazar al candidato a pri- cuados sistemas de agua, luz y elec- mer ministro2, posteriormente otros tricidad, todo contribuye a poner de acontecimientos, internos y externos, manifiesto el fracaso del proceso de complicaban, aún más, la situación en construcción del Estado iraquí en los Iraq. Los ataques estadounidenses a últimos quince años. las Unidades de Movilización Popular, (UMP) eran respondidos con el vio- Sin embargo, la aprobación por el Par- lento asalto a la embajada de EE. UU. lamento, a finales de diciembre, de una en Bagdad. Pero ha sido el asesinato nueva ley electoral que permitirá elegir del general iraní, Qassim Soleimani, a los legisladores individualmente, en jefe de la Fuerza al Quds, junto al ira- lugar de hacerlo entre las listas de los quí Abu Mahdi al Muhandis, jefe de las partidos, y que cada miembro de la cá- UMP, por la acción de un dron MQ-9 mara represente a un distrito, ha sido Rapier norteamericano3, el aconteci- una medida positiva, puesto que era miento que, además de contribuir a la una de las demandas clave de los ma- inestabilidad de Iraq, ha generado una nifestantes5. Pero quedan otros aspec- escalada de la tensión entre EE. UU. e tos pendientes como eliminar una éli- Irán que podía generar mayor inesta- te gobernante, y especialmente poder bilidad en todo Oriente Medio. elegir libremente al presidente, primer ministro y presidente del parlamento. Temas que en las mismas fechas puso DESAFÍO DE LA POBLACIÓN de manifiesto el presidente Salih al IRAQUÍ Y MEDIDAS DEL ofrecer su renuncia para «evitar más PARLAMENTO derramamiento de sangre y salvaguar- dar la paz civil» al negarse a designar Tres meses después del inicio de ma- a Assad al-Edani primer ministro por nifestaciones y protestas en Bagdad, considerarlo un hombre de Irán. Aun- pero también en ciudades del sur chií que la Constitución de 2005 no per- como Nassiriya, Basora y Diwaniya, mite rechazar a un candidato, la deci- los iraquíes seguían exigiendo la re- sión de Salih, que en realidad no llegó forma del sistema político estableci- a renunciar, probablemente ha conta- do tras el derribo de Sadam Husein en do con el apoyo de Muqtada al-Sadr, 2003; un gobierno tecnocrático que y dejado la decisión en manos de los acabe la corrupción y el cese de la do- legisladores que tenían siete días para minante influencia política y militar de aceptar o rechazar la renuncia. Irán. Pero la respuesta de las autori- dades fue una represión que provocó La Constitución y las leyes electorales, más de 500 muertos y 19 000 heridos, no establecen quién puede nombrar un según la representante de Naciones presidente, salvo que sea una figura de Unidas en Iraq4, y solo ha servido para consenso. La decisión está en manos aumentar la tensión. del grupo con mayor número de esca- ños, o el que haya logrado aunar ma- En realidad, no es de extrañar que yor número de diputados. El problema los disturbios hayan involucrado a es que el virtual empate en las últimas una amplia gama de grupos sociales, elecciones: 54 escaños Alianza Sairon; dado que Iraq es uno de los países 47 la Alianza Fatah y 42 la Coalición más corruptos —el 168 de 180 países Nars, unido a los numerosos cambios

100 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 En resumen, parece que tanto EE. UU. como Irán quieren salir de una peli- grosa escalada bélica, pero la realidad es que Iraq se enfrenta a una situación cada vez más compleja. La muerte de Soleimani puede que contrarreste las protestas con movimientos que les acerquen a un Irán que tendrá manos libres11, sobre todo, si consiguen la salida de las fuerzas de EE. UU., has- ta ahora un importante aliado iraquí.

Finalizado por el autor el 9 de enero de 2020.

NOTAS 1. «El primer ministro de Irak anuncia su dimisión tras semanas de pro- testas». Europapress. 29 de no- viembre de 2019. 2. Espinosa, Ángeles: «El presiden- te de Irak rechaza al candidato a primer ministro y amenaza con dimitir». El País. 26 de diciembre de 2019. 3. Crowley, Michael: «U.S. Stri- ke in Iraq Kill Qassim Suleimani, Commander of Iranian Forces». New York Times. 3 de enero de 2020. 4. «Briefing to Security Council by Jeanine Hemis-Plasseheart». Uni- de alianzas, han dividido al Parlamen- la soberanía de Iraq», al tiempo que ted Nations Iraq. 3 de diciembre to en dos bloques principales antagó- amenazaba con «revisar sus relacio- de 2019. nicos, Sairon, dirigido por el clérigo nes» con EE. UU, mientras las UMP 5. Rasheed, Ahmed: «Iraq passes populista chií Muqtada al-Sard, que advertían que «darían un dura res- electoral reforms but deadlock re- ha apoyado las protestas y Fatah, que puesta». Unas amenazas confirmadas mains». Reuters. 24 de diciembre encabezado por Hadi al-Amiri cuenta con el intento de asalto a la embajada de 2019. con el grupo chií Al Binnaa. En definiti- estadounidense, y su asedio durante 6. Espinosa, Ángeles: «Cuenta atrás va, una situación que dificulta acordar tres días, dirigido por grupos de las en Irak para encontrar un nuevo un primer ministro de consenso6. UMP8, y la posterior aprobación en el primer ministro». El País. 19 de di- Parlamento de la salida de las tropas ciembre de 2019. estadounidenses de Iraq. 7. E. Barnes, Julian: «U.S. Launches NUEVAS Y GRAVES Attacks on Iranian-Backed Forces COMPLICACIONES EN IRAQ Unos hechos que provocaron el envío in Iraq and Syria». New York Times. de 120 marines a Bagdad y el posible 29 de diciembre de 2019. Y para complicar más las cosas, el despliegue de otros 3500 efectivos 8. Falih, Hassan: «Protesters Attack 29 de diciembre las fuerzas estadou- que se unirían a los casi 14 000 que U.S. Embassy in Iraq Chanting nidenses lanzaron ataques aéreos en tiene CENTCOM, mientras OTAN sus- “Death to America”». New York Ti- Iraq y Siria que mataban a 25 parami- pendía la actividad en sus bases y reti- mes. 31 de diciembre de 2019. litares chiíes de Kataib Hezbolá, una raba parte del personal en Iraq, aunque 9. Serbeto, Enrique: «La OTAN res- milicia que forma parte de las UMP respaldaba su misión en Iraq9. Unas palda su misión en Irak “para com- iraquíes respaldadas por Irán, y está acciones que han pasado a un segun- batir el terrorismo”». ABC. 7 de declarada terrorista por EE. UU. Una do plano por la muerte de Soleimani — enero de 2020. acción justificada como represalia por artífice de la estrategia iraní en Líbano, 10. «Iran attack: US troops targeted los 11 ataques que han sufrido los es- Siria, Iraq y Yemen— que provocó las with ballistic missiles». BBC. 8 de tadounidenses desde finales de oc- amenazas de Trump de atacar 52 ob- enero de 2020. tubre, y especialmente por la muerte, jetivos iraníes y las de Jamenei concre- 11. Magid, Pesha: «In Death Suleima- dos días antes, de un contratista en la tadas en el lanzamiento de 22 misiles ni May Achieve His Life´s Dream: base de Kirkuk7. Un ataque que el go- balísticos contra los estadounidenses Preserving Iranian Power in Iraq». bierno iraquí consideró que «violaba en las bases de Ain Asad y Erbil10. Frace Press. 7 de enero de 2020.

101 ¿AVANCES EN LA RESOLUCIÓN DEL costas de la península de Crimea, tri- CONFLICTO DE UCRANIA? pulantes de dos cañoneros y de un remolcador que se dirigían al puerto Carlos Echeverría Jesús ucraniano de Mariupol. Ucrania libe- Profesor de Relaciones Internacionales de la UNED raba por su parte a 33 ciudadanos ru- sos, 16 de ellos indultados por el pre- Algunas medidas de apaciguamiento proeuropeos fueron asesinados a ti- sidente ucraniano Volodimir Zelnski. recientes parecen indicar que el con- ros en febrero de aquel año intensifi- Un problema a destacar es que entre flicto del Donbass, que ha enfrentado cando unas movilizaciones que obli- los liberados por Ucrania estaba Vla- en el último lustro y en el este de Ucra- garon a huir al entonces presidente, dimir Tsemaj, quien fuera responsa- nia a elementos separatistas de las el prorruso Victor Yanukovich, hasta el ble de la defensa aérea de las milicias provincias de Lugansk y de Donetsk inicio de un complejo conflicto arma- separatistas de Donestsk cuando el apoyadas por diversos actores rusos do en el Donbass en el que han veni- 17 de julio de 2014 fue derribado por con fuerzas regulares ucranianas es- do interviniendo milicias separatistas estas el vuelo MH17 de Malaysia Air- taría entrando en su recta final. No apoyadas por actores rusos aunque lines provocando la muerte de todo su obstante, y como se trata de uno de sin identificación y en cuyo marco y en pasaje, 298 personas1. los conflictos híbridos más evidentes ese mismo año Rusia se anexionaba, de los últimos tiempos, que se arras- en una acción esa sí bien explícita, la Además de dicha primera liberación tra desde su inicio en abril de 2014 península de Crimea. de presos, considerada en cualquier hasta la actualidad y ha provocado caso incompleta, debemos destacar desde entonces más de 13 000 muer- Las susodichas medidas de apaci- también la devolución a Ucrania el tos, bueno será explorar dichas medi- guamiento han venido dándose de 18 de noviembre de los tres buques das y ponerlas en su contexto. forma escalonada en los últimos me- apresados junto con sus tripulantes ses generando sin duda no pocas en el estrecho de Kerch, y el repliegue expectativas. El 7 de septiembre se logrado en dicho mes por los conten- UNA GUERRA HÍBRIDA EN producía un primer intercambio de dientes de ambos bandos a la línea de SUELO EUROPEO prisioneros: 35 ucranianos eran libe- frente2. rados ese día, once de ellos indulta- Recordemos que la desestabiliza- dos por el presidente ruso Vladimir El repliegue a la línea de frente de ción acelerada de Ucrania nos obliga Putin y los 24 restantes eran los ma- militares ucranianos y de milicianos a evocar acontecimientos producidos rineros de la Armada ucraniana cap- separatistas se implementaba bajo a lo largo de 2014, desde las protestas turados en noviembre de 2018 en la supervisión de observadores de en la plaza del Maidán, en Kiev, donde el estrecho de Kerch que conecta el la Organización para la Seguridad y más de un centenar de manifestantes mar Negro con el mar de Azov, en las la Cooperación en Europa (OSCE),

102 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 comenzando en el sector de Petrovs- presidente Zelenski han agudizado un conflicto cuya resolución definitiva koye, en la autoproclamada república las acusaciones de claudicación ante es compleja dada la violencia inten- de Donetsk, el día 9 de noviembre3. Moscú lanzadas por sus opositores sa que ha generado y la necesidad de Tras dicho arranque vinieron pasos su- dentro de Ucrania, quienes denuncian que las medidas que se sigan toman- cesivos como fueron la continuación que aparte de los cinco miembros de do eviten que sus efectos más doloro- de retirada de tropas en el sector de la unidad Bérkut liberados también lo sos queden impunes6. Bogdanivka, el desminado de la zona fueron tres hombres condenados por y el desmantelamiento de fortifica- haber cometido un atentado terroris- Finalizado por el autor el 9 de ciones y la eliminación de las trinche- ta en la localidad de Jarkiv (Jarkov en enero de 2019. ras, y todo ello a lo largo de noviem- ruso) en febrero de 20155. bre para preparar en diciembre pasos político-diplomáticos de relevancia Los Acuerdos de Minsk de febrero NOTAS para consolidar el proceso. El proceso de 2015 lograron frenar la intensidad 1. Mañueco, R. M.: «Rusia y Ucrania descrito era urgente dado que la llega- de los combates en el este de Ucrania intercambian presos por primera da de las nieves podía impedir pasos y Zelenski ganó en mayo de 2019 las vez». Diario de Navarra; 8 de sep- como el del desminado del terreno. elecciones presidenciales con la pro- tiembre de 2019, p. 7. mesa de acabar con el conflicto, pero 2. Sahuquillo, María R.: «Rusia faci- las medidas tomadas desde enton- lita el deshielo con Ucrania con la PERSPECTIVAS DE FUTURO ces, y sobre todo las expuestas en el devolución de tres barcos captu- epígrafe anterior, son vistas por algu- rados». El País; 19 de noviembre Aunque las susodichas medidas de nos sectores dentro del país como una de 2019, p. 20. apaciguamiento —no exentas de algu- rendición ante Rusia. Recordemos que 3. Mañueco, R. M.: «Kiev y Moscú nos incidentes que retrasaron algunos los Acuerdos de Minsk prevén la cele- aceleran la retirada de los rebeldes días su previsto arranque— permitían bración de elecciones en las dos regio- de Donbass». Diario de Navarra; alimentar esperanzas, diciembre co- nes separatistas bajo la supervisión de 10 de noviembre de 2019, p. 13. menzaba con algunas dudas y ello a observadores electorales de la OSCE y 4. Rosas, P.: «Putin y Zelenski abor- pesar de que el Ministro ucraniano de con arreglo a la legislación ucraniana, dan la paz en el este de Ucrania». Asuntos Exteriores, Vadym Prystaiko, y ello como paso previo a la concesión Diario de Navarra; 10 de diciembre hubiera afirmado que las condiciones por Kiev a las mismas de un régimen de 2019, p. 8. para celebrar una Cumbre del deno- autonómico a definir. De implementar- 5. Fernández, R.: «Ucrania intercam- minado «cuarteto de Normandía», se dicho avance en la dimensión polí- bia presos con el Este prorruso en agrupando a Ucrania y Rusia con Ale- tica ello debería de llevar también a la un paso para resolver el conflicto». mania y Francia se daban ya. Esta se completa desmilitarización de la región El País; 30 de diciembre de 2019, acabaría celebrando el 9 de diciembre del Donbass y a la consolidación del p. 6. en París entre los presidentes ucrania- control por parte de Ucrania de su sen- 6. «Visita oficial de EE. UU. wa Ucrania no y ruso acompañados del presiden- sible frontera con Rusia. En el arranque en vísperas del “impeachment”». te francés Emmanuel Macron y de la del año 2020 el Secretario de Estado de Diario de Navarra; 31 de diciembre canciller alemana Angela Merkel. Di- los EE. UU., Mike Ponpeo, realizaba una de 2019, p. 8.■ cha Cumbre permitía a los líderes de visita oficial a Ucrania durante la cual Kiev y de Moscú reunirse por primera estaba prevista su participación, vez desde 2014, un paso importante en Kiev el día 3 de enero, en aunque entonces y aún un mes des- un acto de homenaje pués perduraban y perduran las difi- a los caídos en el cultades4. Por ejemplo, y como con- Donbass, secuencia de la Cumbre de París, el 29 de diciembre se producía un nuevo intercambio de prisioneros, realizada en el paso fronterizo de Mayorskoye, próximo a la localidad de Horlivka en la región de Donetsk: 124 por parte de Ucrania (61 milicianos de Donetsk y 63 de Lugansk) y 76 (12 militares y 64 civiles) por parte de las milicias sepa- ratistas, y entre los liberados por Kiev había cinco miembros de la unidad especial de Policía antidisturbios Bér- kut (Águila) acusados de matar en la plaza del Maidán de Kiev a más de un centenar de manifestantes en febrero de 2014, y cuya liberación era una exi- gencia de Rusia que va a acogerlos en su territorio. Pero estas decisiones del SECCIONES - INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

LA BABA DEL PEZ BRUJA

El pez bruja o mixin es una clase de Otra aplicación de la baba o limo del pez, parecido a un largo gusano, que mixin, convertido en aerosol, podría no tiene mandíbulas, que suele ser ser para proteger a los buceadores necrófago y que produce una baba de los tiburones. Mejorando la esta- legamosa y pegajosa. Es una espe- bilidad y pegajosidad de la baba, otras cie que tiene más de 300 millones de aplicaciones militares (navales o de años y vive en los fondos marinos bus- operaciones especiales) serían aún cando su alimento. mayores.

Hace ya unos dos años, la prensa Hasta ahora, la reproducción del mi- se hacía eco de que científicos mi- xin en cautividad no ha tenido éxito. litares, y en particular los del Naval Por tanto, la producción en granjas Surface Warfare Center, con sede marinas presenta dificultades. La en Florida, habían reparado en las mejor opción, parece ser, es la re- propiedades de la baba del mixin, producción artificial en laboratorio. hecha de fibras mucosas y filifor- El equipo de científicos estadouni- mes, de una gran fortaleza y al mis- denses ya ha replicado el material, mo tiempo muy flexibles. Última- por lo que sólo queda esperar para mente, el asunto ha vuelto a las que todas estas aplicaciones lleguen revistas de tecnología militar porque a buen puerto y se materialicen cuan- uno de los objetivos de los científi- to antes. cos es conseguir, mediante las ba- bas del mixin, una forma no letal de detener el sistema de propulsión de Why the Navy Is Turning to the las embarcaciones que se quieren Humble Hagfish to Stop Hosti- interceptar. Para ello se usaría una le Boats por Kyle Mizokami en versión sintética de la secreción del https://www.popularmecha- pez bruja que ya se ha demostrado nics.com ser resistente y efectivo en obstruir las hélices.

Las aplicaciones que podrían ob- tenerse de esa sustancia son va- riadas. Además de los sistemas ca- paces de neutralizar las hélices de las embarcaciones, proyectando sobre ellas la sustancia y hacien- do que se enreden y detengan, se piensa también, en utilizarla como base para la producción de chale- cos antibalas, teniendo en cuenta que los hilos de baba son casi tan fuertes y ligeros como la seda de araña y más fáciles de producir. Las proteínas de la baba del mixin son más pequeñas que la seda de araña y su replicación sería más factible. Aún así, en un artículo de 2018 del Centro de Análisis de Información de Sistemas de Defensa se infor- mó que investigadores de la Univer- sidad de Utah estaban fabricando seda, para armas no letales, a partir de bacterias transgénicas y gusanos de seda. Baba pez Bruja

104 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 NO EXISTEN DEFENSAS

Según leemos, China va a presentar sistemas de defensa antimisiles es copia robada del F-22 estadouni- próximamente un nuevo misil que más avanzados. Todo esto sugiere, dense. podrá alcanzar cualquier objetivo dice el artículo publicado en la web en cualquier parte del mundo. El mi- de Newstarget, que el mundo podría La capacidad nuclear de China pare- sil, hipersónico y multinuclear, lleva estar a merced de China. ce estar por debajo de otras poten- por nombre Dongfeng-41 y según se cias nucleares; se cree que cuenta dice, tiene el mayor alcance jamás Conocedores del nuevo misil chino, con 270 ojivas nucleares mientras conocido y desarrollado en un arma han precisado que el Dongfeng-41 que Rusia tiene unas 7000, Estados de este tipo: 12 000 kilómetros. puede transportar hasta 10 ojivas nu- Unidos unas 6800 y Francia unas cleares, cada una de las cuales puede 300. En este caso el hecho de tener Lo que más preocupa a los Esta- apuntar por separado y añaden que mucho no parece que pueda servir dos Unidos de Norteamérica es que una vez que este misil entre en servi- para tanto porque el que golpee pri- todo su territorio estará en riesgo y cio, la capacidad de China para pro- mero quizás no tenga que golpear no poseen una defensa sólida con- teger su propia seguridad aumentará más veces. tra este nuevo misil chino. Las prue- enormemente. bas realizadas con el misil han sido exitosas. Este cohete se encuen- China, en un video propagandístico, China to unveil nuclear hyper- tra entre los más rápidos, con una afirma que tiene unos 2500 misiles sonic missile that can hit every capacidad de volar a más de 7500 balísticos en Pekín y trata de tranqui- city in the United States… NO millas por hora; algo así como un lizar a todos los países al decir que su DEFENSES exist por Ethan Huff Mach 10 que, al fin y a la postre, sig- armamento no será utilizado a menos en https://www.newstarget. nifica que podrá alcanzar cualquier que se le provoque. Además de los com ciudad norteamericana en unos 30 misiles, el video menciona los 68 sub- minutos. También incorpora dispo- marinos que posee la República Po- sitivos especiales de señuelo que pular, un portaviones de producción Ricardo Illán Romero le permiten escapar incluso de los propia y el caza J-20, que se cree que Teniente coronel de Infantería

El misil Dongfeng-41 puede transportar hasta 10 ojivas nucleares, cada una de las cuales puede apuntar por separado

105 SECCIONES - GRANDES AUTORES DEL ARTE MILITAR

José de Navarrete y Vela-Hidalgo. Comandante de Artillería

Nació en 1836 en la localidad gadi- Su personalidad introvertida y de tana de El Puerto de Santa María,​ si comportamiento, en cierta medida bien otro de sus biógrafos Ossorio y errático, le llevó a cuestionar el ca- Bernard sitúa su nacimiento en la cer- tolicismo imperante en su época. cana Rota. Fue defensor de algunas de las ideas del espiritismo. Por sus críticas abier- Comandante del Arma de Artillería, tas contra el estamento militar de su escritor y político. Como periodista tiempo, fue considerado como un colaboró en la Revista de España, La atrevido pacifista. Finalizada la gue- Ilustración Española y Americana, rra de Marruecos censuró la organi- El Mundo Militar, El Globo y otros zación del Ejército del momento. muchos periódicos de la época. Navarrete, que fue diputado a Cor- Ingresó en la Academia de Artillería tes durante el Sexenio Democrático, en 1860, participa como teniente en al obtener escaño en las elecciones la guerra de África y en la conquista de agosto de 1872 por el distrito del de Tetuán a las órdenes del General Puerto de Santa María, que revalidó López Domínguez al que dedicó la en las elecciones de 1873, llevó en obra de carácter político militar Las 1871 al congreso la abolición de la llaves del Estrecho. Alcanzada la con- pena de muerte en España. quista de Tetuán es ascendido a capi- tán del Arma. Solicitó la baja del Ejército en octubre de 1876, al haber sido declarado por Más tarde presta su servicio en las la organización militar supernumera- guarni​ciones, de Badajoz y Madrid. rio sin sueldo. Como oficial sintió una señala inquie- tud por la formación cultural del sol- Falleció en la ciudad francesa de Niza dado. Su obra Desde Wad–Rass a el 11 de marzo de 1901. Sevilla, justifica ese esfuerzo. De sus obras destacamos Tomó parte activa en la revolución de septiembre. Sus inquietudes en - Desde Wad-Ras a el ámbito de la política y la milicia Sevilla, Niza y Rota. las volcó en una serie de conferen- cias pronunciadas en el Ateneo de - Las llaves del Estrecho. Madrid de las que destacamos La fuerza pública en su relación con el - La fé del siglo xix. Derecho. - Norte y Sur, recuerdos El arte militar acoge en su bagaje au- alegres de Vizcaya y mi tierra. tores que como Navarrete y Vela Hi- dalgo, hicieron de su formación militar - Concepto de lo infinito. argumento para oponerse a aspectos importante de la organización. Noso- Pedro Ramírez Verdún tros lo traemos a estas páginas por- que entendemos que, en cierta medi- Coronel de Infantería DEM da, enriquecen la cultura militar. retirado

106 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 App Revistas de Defensa

Consulta o descarga gratis el PDF de todas las revistas del Ministerio de Defensa. También se puede consultar el Boletín Oficial de Defensa de acceso libre. La app REVISTAS DE DEFENSA es gratuita.

WEB Catálogo de Publicaciones de Defensa

https://publicaciones.defensa.gob.es/

La página web del Catálogo de Publicaciones de Defensa pone a disposición de los usuarios la información acerca del amplio catálogo que compone el fondo editorial del Ministerio de Defensa. Publicaciones en diversos formatos y soportes, y difusión de toda la información y actividad que se genera en el Departamento.

También se puede consultar en la WEB el Boletín Oficial de Defensa de acceso libre.

107 SECCIONES - FILMOTECA

71 FICHA TÉCNICA TÍTULO ORIGINAL: Reino Unido | 2014 | 99 minutos 71 Color | DVD y Bluray DIRECTOR: Yann Demange La acción se desarrolla en el año 1971, en Irlanda del Norte, en donde la situación y tensión social está degradándose hacia una situación casi INTÉRPRETES: de guerra civil. Después de una serie de disturbios en la capital, Belfast, Jack O'Connell, Paul Anderson, se produce un enfrentamiento muy violento entre vecinos de un barrio Valene Kane, Sean Harris, y el Ejército británico. Un joven e inexperto soldado británico, Gary Barry Keoghan, Sam Reid, (interpretado por el actor Jack O'Connell), se extravía en las peligrosas Charlie Murphy, Richard Dormer, calles de Belfast, quedando en tierra de nadie a merced de patrullas de Ben Peel, Sam Hazeldine, unidades paramilitares y bandas radicales callejeras. Killian Scott, David Wilmot y Martin McCann Todo lo contemplamos desde el enfoque de un paracaidista dejado caer GUION: en el avispero que forma la línea del frente entre unionistas y católicos. Aunque inicialmente desorientado, va recomponiendo el puzzle (y con Gregory Burke él, el espectador) mientras lucha por su vida en una situación extrema. MÚSICA: Asistimos a la recreación de un Belfast nocturno, lluvioso, de atmósfera David Holmes irrespirable y clima bélico. FOTOGRAFÍA: El retrato de la caza del hombre y el intento de aniquilarlo es tan real que el Tat Radcliffe espectador está en permanente angustia durante todo el metraje.

NOTA: La guerra casa a casa, peldaño a peldaño, bala a bala, con un ritmo, Sobre esta película pueden dirigir crudeza, destreza y contundencia inmejorables. comentarios a: [email protected] Un intenso thriller bélico urbano, donde el director centra el foco de la cinta en las conspiraciones entre los distintos bandos y el pavor de un hombre «solo ante el peligro».

José Manuel Fernández López

Ejército de Tierra

108 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 MIDWAY FICHA TÉCNICA Estados Unidos | 2019 | 138 minutos | Color | DVD y Bluray TÍTULO ORIGINAL: Midway Durante la Segunda Guerra Mundial, en 1942, seis meses después del ataque japonés a la flota norteamericana en Pearl Harbour, la Armada DIRECTOR: Imperial Japonesa se prepara para una nueva ofensiva. Roland Emmerich INTÉRPRETES: El almirante estadounidense Nimitz (interpretado por el actor ) y parte de su Estado Mayor intentan conocer por dónde llegará , Woody Harrelson, el próximo ataque nipón. Un pequeño atolón, a «mitad de camino» (Midway) Patrick Wilson, , del Océano Pacífico se convierte en un punto de especial importancia, en Dennis Quaid, , donde se halla una pequeña base militar estadounidense. , Mandy Moore, Darren Criss, Luke Kleintank, La historia es en realidad la tercera versión cinematográfica de la misma historia: Alexander Ludwig, Mark Rolston, James Carpinello, Tadanobu Asano, La primera versión, de 17 minutos de duración, fue realizada en el año 1942 Jake Manley, Nobuya Shimamoto y por John Ford, basada en las imágenes grabadas por el Ejército de Tierra James Hicks estadounidense en Midway durante el ataque japonés. GUION: Wes Tooke La segunda versión fue realizada en el año 1976 y dirigida por Jack Smight con estrellas de la talla de Charlton Heston, Henry Fonda, Toshiro Mifune y MÚSICA: Glenn Ford entre otros. y Thomas Wanker

En esta versión nos encontramos abundancia de explosiones, bombardeos FOTOGRAFÍA: en picado, buques de guerra, arriesgados aterrizajes en portaaviones, Robby Baumgartner persecuciones aéreas y ataques con torpedos. NOTA: Una buena película bélica carente de un guion bien elaborado. Una ocasión Sobre esta película pueden dirigir perdida de contar esta batalla desde el punto de vista de los almirantes, los comentarios a: portaviones y de la suerte. [email protected]

José Manuel Fernández López

Ejército de Tierra

109 SECCIONES - INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

MEMORIAS DE ESCIPIÓN EMILIANO

José Enrique López Jiménez | Editorial Kalias

Madrid 2018

l general Escipión Emiliano, el más insigne ciudadano de la Roma de la segunda mitad del siglo ii a. C., recoge en estas memorias sus Ecincuenta y seis años de una vida dedica- da a la búsqueda del bien común.

Por las páginas de este relato desfilan per- sonajes de la talla del historiador Polibio, el comediógrafo Terencio, el poeta Lucilio, el filósofo Panecio de Rodas y su incon- dicional amigo, y experto en Platón, Cayo Lelio.

Evoca momentos cruentos y a la vez glo- riosos, como la batalla de Pidna, la des- trucción de Cartago o la conquista de Nu- mancia, pero también recuerdos gratos de su infancia, la belleza del primer amor, su iniciación en los misterios del sexo o su entusiasmo por la cultura griega como re- generadora de la República romana.

Culto y versado en varias disciplinas, ha- bla de filosofía, comedia, tragedia, poéti- ca, ética y política, aunque sobre todo del fuerte vínculo que lo une con sus amigos, de su aciago matrimonio con Sempronia y, muy especialmente, de la gran pasión de su vida, su adorada prima Cornelia.

110 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020 EL CAMINO ESPAÑOL EN BICI

David López Rodríguez

2017

os Tercios habilitaron y mantu- vieron esta ruta de 1350 kilóme- tros durante casi un siglo hasta convertirla en una de las vías de Lcomunicación que vertebró Europa.

«Le Chemin des Espagnols» la em- pezaron a llamar los lugareños que veían, año tras año, cómo la Monar- quía Hispánica mantenía conectados sus territorios desde Milán (por enton- ces Milanesado, ahora en Italia), hasta Bruselas (ahora Bélgica, por entonces Países Bajos) pasando por territorios propios (Franco-Condado) y aliados (Saboya y Lorena).

Mas de cuatro siglos después volve- mos a recorrer y rememorar esa ruta para disfrutar de paisajes, de cultu- ra, de gastronomía, de las gentes que pueblan esta Europa que nos hemos dado.

Una aventura que nos permite, ade- más, disfrutar de la larga lista de huellas de la época española (cons- trucciones civiles, militares, iglesias, monumentos, etc.) que fueron levan- tadas por la Monarquía Española y que quedan ahora en Italia, Francia, Luxemburgo y Bélgica.

Una aventura vivida y escrita por el autor.

111 SECCIONES - SUMARIO INTERNACIONAL

THE TWILIGHT OF 18 |THE LIBERAL ORDER The International Liberal Order seems destined to decline. The causes ap- THE FIRST SERGEANTS OF THE pear to be both endogenous and exogenous: the former, motivated by the crisis of liberal democracies; the latter, caused by the emergence of new 92 |TERCIO DE EXTRANJEROS powers, which, driven by economic hyperglobalization, have made the world stage multipolar. All this contributes to generating a sense of uncertainty Just after the 525th Anniversary of the rank of sergeant and now begin- about the future world order that awaits us and its consequences for Europe. ning the centenary of the creation of the Tercio de Extranjeros (Spanish Foreign Legion), the author would like to take a moment to consider the ASSTISTANCE TO SECURITY figure of the early sergeants of the unit that would later become known as La Legión and their relationship with their first commander, Lieutenant 64 |FORCES AND FRUSTRATION Colonel José Millán Terreros. THEREOF

Lending assistance to the Security Forces of allied countries is one of the most common actions conducted by the Spanish Armed Forces in the framework of Military Operations. The understanding of the cultural en- vironment in which the Operation will be carried out and of the reality of the forces to be instructed, together with adequate preparation, are key to making sure that expectations generated in the preparation phase are consistent with reality, thus reducing the possibility of frustration.

L’ASSISTANCE AUX FORCES DE 64 |SÉCURITÉ ET L’INSATISFACTION LE DÉCLIN DE L’ORDRE LIBÉRAL L’assistance aux forces de sécurité des pays alliés est l’une des actions les plus fréquentes réalisées par les forces armées espagnoles dans le 18 | cadre des opérations militaires. Non seulement une préparation adé- quate mais encore la perception de l’environnement culturel où l’opé- L’Ordre Libéral International semble arriver à son déclin. Les causes ration se déroule et de la réalité des forces à entraîner sont la clé pour sont diverses, non seulement endogènes mais aussi exogènes ; les pre- que les attentes générées pendant la phase de préparation respectent mières, motivées par les crises des démocraties libérales ; les secondes, la réalité, réduisant ainsi le risque d’insatisfaction. causées par l’apparition de nouvelles puissances qui, poussées par l’hy- per globalisation économique, ont fait du scénario global un scénario LES PREMIERS SERGENTS DU multipolaire. Tout cela a contribué à créer une sensation d’incertitude sur l’ordre mondial futur et sur ses conséquences pour l’Europe. 92 |TERCIO DES ÉTRANGERS Le 525e anniversaire du grade de sergent à peine conclu et en pleine célébration du centenaire de la création du Tercio de Extranjeros, l’au- teur étudie la figure des sergents pendant les premières années d’une unité qui, avec le temps, serait connue sous le nom de « Légion », et les relations avec son premier commandant, le lieutenant-colonel José Millán Terreros.

112 / Revista Ejército nº 947 • marzo 2020 DER NIEDERGANG 18 |DER LIBERALEN ORDNUNG Die internationale liberale Ordnung scheint zum Nierdergang verurteilt DIE ERSTEN SERGEANTEN DES zu sein. Die Ursachen scheinen sowohl endogen als auch exogen zu sein. Erstere sind durch die Krise der liberalen Demokratien motiviert. Letztere 92 |„TERCIO DE EXTRANJEROS“ sind durch das Aufkommen neuer Mächte verursacht, die aufgrund der wirtschaftlichen Hyperglobalisierung die Weltbühne multipolar gemacht (FREMDENLEGION) haben. All dies trägt dazu bei, einem Gefühl der Unsicherheit über die bevorstehende Weltordnung und ihre Folgen für Europa zu erzeugen. Unmittelbar nach dem 525. Jubiläum des Dienstgrads des Sergeants und zu Beginn des 100. Jahrestages der Gründung des „Tercio de Ex- BEISTAND FÜR DIE tranjeros“, möchte sich der Autor einen Moment Zeit nehmen, um die Figur des Sergeants der Einheit zu betrachten, die im Lauf der Zeit als 64 |UNTERSTÜTZUNG DER „La Legión“ genannt wurde und ihre Beziehung zu ihrem ersten Befehls- haber; Oberstleutnant José Millán Terreros. SICHERHEITSKRÄFTE UND

DEREN FRUSTRATION

Der Beistand für die Sicherheitskräfte alliierter Länder ist eine der häu- figsten Maßnahmen der spanischen Streitkräfte im Rahmen von Militä- reinsätzen. Das Verständnis der kulturellen Umgebung in der die Ope- ration durchgeführt werden soll, und die Realität der zu instruierenden Kräfte, sind, zusammen mit einer richtigen Vorbereitung, der Schlüssel um sicherzustellen, dass die in der Vorbereitungsphase entstehenden Erwartungen in Übereinstimmung mit der Realität sind, was verringert die Möglichkeit der Frustration.

 ASSISTENZA ALLE FORZE DI 64 |SICUREZZA E INSODDISFAZIONE IL TRAMONTO DELL’ORDINE L’assistenza alle Forze di Sicurezza dei paesi alleati è uno degli interventi più frequenti affidati alle Forze Armate spagnole nell’ambito delle Ope- 18 |LIBERALE razioni Militari. Per ridurre il rischio di insoddisfazione rispetto alle attese generate in fase di organizzazione, è necessario che esse coincidano L’Ordine Liberale Internazionale sembra condannato al declino. Svariate con la realtà. In quest’ottica si rivela essenziale, oltre a una preparazione sono le cause, sia endogene che esogene: le prime derivano dalla crisi del- adeguata, la comprensione del contesto culturale nel quale è chiamata a le democrazie liberali, mentre le seconde sono legate al sorgere di nuove svolgersi l’Operazione nonché della realtà delle forze da istruire. potenze che, complice l’iperglobalizzazione dell’economia, hanno portato alla multipolarizzazione dello scenario globale. Tale quadro contribuisce I PRIMI SERGENTI DEL “TERCIO alla generazione di un senso di incertezza nei confronti dell’ordine mon- diale che ci aspetta in futuro e delle relative conseguenze per l’Europa. 92 |DE EXTRANJEROS” Dopo la recente commemorazione del 525º Anniversario del grado di sergente e mentre si celebra il centenario della creazione del “Tercio de Extranjeros”, l’autore si sofferma sulla figura dei sergenti dei primi anni dell’unità militare che sarebbe stata poi conosciuta come “La Legión”, con una particolare attenzione ai rapporti con il suo primo comandante, il tenente colonnello José Millán Terreros.

113 SECCIONES - APUNTES DE EDUCACIÓN FÍSICA

RECOMENDACIONES SOBRE NUTRICIÓN EN EL DEPORTE. (PRIMERA PARTE)

Una buena nutrición no hará de un atleta de fin de semana un campeón olímpico, María del Carmen Mellado Blanco pero una nutrición pobre sí convertirá a un campeón olímpico en un atleta de fin de semana. Licenciada en Medicina y Cirugía Profesora de número de la ECEF Clyde williams (Profesor de Ciencias del Deporte, Universidad de Loughborough. Inglaterra)

A pesar de la gran variedad de textos Por lo tanto, en términos generales, se necesariamente deseable, porque es- sobre nutrición, dieta y salud de que debe aumentar el consumo de hidra- tos alimentos son la única fuente de se dispone actualmente, prácticamen- tos de carbono principalmente com- vitamina B12, la mejor de hierro fácil- te todas las publicaciones científicas plejos, hasta un 55-60 %, así como el mente absorbible y una importante coinciden en que, para conseguir unos de fibra, limitar el aporte total de lí- fuente de zinc. buenos hábitos nutricionales, deben pidos al 25-30 % de las calorías, (re- seguirse unas recomendaciones die- duciéndose la ingesta de colesterol Se recomienda incorporar impor- téticas orientadas a mantener un peso y grasas saturadas al 10 %, por ser tantes cantidades de frutas, sobre corporal saludable, equilibrando la in- factores de riesgo cardiovascular) y todo de aquellas con alto conteni- gesta de nutrientes con las necesida- moderar el consumo de proteínas, re- do en vitamina C, verduras y horta- des energéticas. Para ello se debe limi- presentando éstas aproximadamen- lizas, preferiblemente de forma cru- tar el consumo de alimentos con una te el 10-15 % del aporte dietético de da o mínimamente procesadas, así densidad calórica elevada o cualida- energía (unos 0,8 gramos de proteína como optar por alimentos integra- des nutritivas inapropiadas y mantener diaria por kilo de peso al día). les. Evitar el consumo excesivo de un nivel de ejercicio físico adecuado. sal y mantener un nivel óptimo de Los incrementos moderados sobre hidratación, (1,5-2 litros de agua al En la elaboración de la dieta ideal, de- esta cifra deben producirse a costa día), limitando el consumo de bebi- ben incluirse alimentos de todos los de proteínas vegetales más que ani- das alcohólicas. grupos que conforman la pirámide ali- males (ya que estas últimas suelen ser menticia. Las proporciones en las que ricas en calorías, grasas saturadas y Una vez conocidas las recomendacio- debemos ingerirlos, atienden a unas colesterol). Así mismo se ha observa- nes generales, podremos establecer indicaciones, sencillas y unificadas, do que el consumo elevado y prolon- una dieta enfocada a mejorar el ren- definidas por diversos organismos y gado de proteínas animales contribu- dimiento y la recuperación, así como entidades, y dirigidas a una población ye a la aparición de problemas renales a evitar carencias y lesiones, siem- adulta sana, pero que en cualquier y a la disminución de la densidad ósea pre teniendo en cuenta los requisitos caso deben individualizarse, para por mala asimilación del calcio. Estu- calóricos que cada tipo de ejercicio adaptarse a los requerimientos de dios recientes demuestran su rela- conlleva y considerando la repercu- energía y nutrientes necesarios, se- ción con determinados cánceres. Sin sión que puede tener una buena ali- gún las características personales y el embargo, la eliminación de todas las mentación en la obtención de dichos estado fisiológico de cada individuo. fuentes animales de proteínas no es objetivos.■

114 / Revista Ejército n.º 947 • marzo 2020

«Siempre ennuestramemoria» Administración y Subscripciones tfno.:Administración ySubscripciones 915160485 Calle delFactor n.º12-4ªplanta, 28013MADRID del RegimientodeIngenieros n.º1,enBurgos. de lamisión Afganistán en2003,posanconpersonal fallecido juntoasuhermanoenaccidentecuandoregresaban Carlota ySergio,hijosdelcapitánSergioMaldonado, Establecimiento SanEstablecimiento Nicolás Redacción tfno.:Redacción 915160482 [email protected] Edición tfno.: 915160480 Central tfno.: 915160200 REVISTA EJÉRCITO Telefax: 915160390 Foto: JoséHontiyuelo(DECET)   

EJÉRCITO MARZO 2020 - año LXXXI núm. 947