jóvenes a la obra

Mark Zuckerberg, creador de , es uno de los millonarios más jóvenes del mundo. (Foto: AP/ Paul Sakuma, Archivo) Redes sociales, política y activismo * Alonso Hidalgo

94 más de cien mil millones de lo que también nos lleva a centrarnos en dólares subió la valorización de el impacto que Facebook —al igual que A Facebook el 18 de mayo último. y otras plataformas sociales— ha Todo un récord en el mercado bursátil tenido en el ámbito político mundial. mundial, alcanzado por la red social Por otro lado, somos testigos de la fundada por Mark Zuckerberg. Récord forma en que las redes sociales han ayu- al que, además, hay que agregar sus más dado a definir el horizonte político en de novecientos millones de miembros, algunos países. Entre los ejemplos más sus traducciones a setenta idiomas y sus mediatizados están: la caída de regímenes cinco mil millones de fotos de usuarios. durante la Primavera Árabe, la capacidad Pero, más allá de las proyecciones de movilización del Movimiento de Indig- financieras —generadas en forma es- nados, el efecto de contagio de Occupy pectacular en los dos últimos años por Wall Street y el abrumador apoyo a las esta compañía del ciberespacio—, lo protestas estudiantiles chilenas. que conmociona las expectativas de los Sin ir muy lejos, el último proceso inversionistas es la creciente intervención electoral peruano desencadenó una par- de un elemento no manejable y ajeno al ticipación sin precedentes en las redes origen de toda red social. sociales. A través de ellas, se convocaron Y es que habiendo sido creadas para movilizaciones y mítines, se expusieron los vínculos de la amistad, la conversa- argumentos y planes de trabajo, y hasta ción, el intercambio de fotos, etc., sucede se lanzaron ataques de toda índole. que de pronto las redes sociales virtuales Sin embargo, a pesar de la presencia irrumpen para tomar sitio en el escenario o el “ruido” que puedan producir deter- de la política, sobrepasando fronteras y minadas posiciones en las redes sociales, todo tipo de gobierno. este medio por sí solo no garantiza el Según los defensores —también lla- éxito de un proyecto político. Todavía no mados evangelistas—de las redes sociales, existe la fórmula capaz de transformar las Facebook se ha convertido en un factor consignas expresadas a través de las redes decisivo en la coyuntura global de los virtuales en acciones políticas concretas últimos años. Hay quienes opinan que el y articuladas. entusiasmo suscitado por Facebook en el mercado bursátil se debe al sobredimen- Halo de autosuficiencia sionamiento de la capacidad de estas en las redes redes virtuales. Paralelamente, esto es Los hechos políticos tocados por las re-

* Antropólogo por la Universidad Nacional Mayor des sociales, mediatizados y difundidos de San Marcos. Desarrolla temas urbanos y de a nivel mundial son los que parecen acceso a la información como investigador de desco. haber creado un halo de autosuficiencia

95 Indignados por calatos. No quieren pisar a nadie, pero no desean que los pisen a ellos. (Foto: Andy Goldstein, 1995)

96 en ellas. Hechos como las revueltas en a promover una línea de comunicación Túnez, Egipto y Libia, que mostraron a sobre la base de ideas comunes.1 pueblos organizados rebelándose contra Algo que influye en la perspectiva regímenes opresores gracias al uso de errada es la asociación entre elementos Facebook y Twitter como instrumentos del activismo juvenil y las tecnologías de de comunicación y llamado a la acción. la información. Esta relación directa con- Un componente base de estas revolu- duce a conclusiones apresuradas, según ciones fue la presencia juvenil: cerca del las cuales el activismo se debe a las redes. 60% de la población de estos países tiene Como si los activistas —que en el pasado menos de 30 años de edad. El descontento estuvieron definidos por sus causas— hoy de la juventud ante la falta de oportuni- fueran resultado de sus herramientas y dades en los países del Medio Oriente del avance de las tecnologías.2 propició la articulación de iniciativas para Facebook es efectivo en los casos en que derrocar a los regímenes dictatoriales. no se requiere mayor nivel de compromiso Sin embargo, sería exagerado afirmar de los usuarios. Un ejemplo ilustrativo es que las redes virtuales impulsaron las Kony 2012, campaña de la ONG Invisible revoluciones. Si bien estas cumplieron la Children, que buscó ejercer presión sobre función de informar y educar, no se ha de- los principales líderes mundiales con el fin mostrado que facilitaran la articulación de de acelerar la captura de , líder activistas. Y ello por el reducido acceso a del movimiento terrorista ugandés Ejército medios informáticos que las bases de estos de Resistencia del Señor (LRA por sus siglas movimientos tenían y las limitaciones que en inglés), acusado de secuestrar niños los regímenes impusieron a estos accesos. para unirlos a las filas de su movimiento. Por otro lado, la articulación de las La campaña despegó con el lanza- fuerzas revolucionarias era complicada. El miento del cortometraje Kony 2012 en contexto étnico y político —especialmente YouTube. Luego de seis días, ya había en Libia— mostró una oposición balcani- sido visto más de cien millones de veces y zada compuesta de grupúsculos sin metas seguía replicándose en las redes sociales. compartidas ni proyectos afines. Ante esta Consecuencia: las repeticiones en línea y situación, las redes sociales no ayudaron la difusión en Facebook y Twitter motiva- ron que la ONU desplegara una serie de acciones que permitieron cercar a Joseph 1 León Gabriel, Doris y Jürgen Golte, Entre la diversión y la protesta mediatizadas. Usos, contextos Kony y capturar a su mano derecha el 21 y alcances sociales de los flashmobs en las revueltas de mayo último. arábigas y en Lima, 2011, p. 7. En: < http://cultura- urbana.cl/pdf/Entre_la_diversion_y_la_protesta_ Las redes sociales son particularmente mediatizada_leon_golte.PDF>. 2 Gladwell, Malcom, Small Change. Why the efectivas para concitar este tipo de mo- revolution will not be tweeted, 2010. En: . de que se valió de esa

97 Kony 2012, uno de los videos más vistos en youTube, creado por Invisible Children, buscó generar una gran protesta en contra del criminal de guerra ugandés Joseph Kony. Y lo logró. especie de activismo holgazán —o “ac- inspiración e información a la comuni- tivismo en casa”—, sin requerir mayor dad para elaborar individualmente un información y arraigo de los usuarios. pensamiento crítico o de apoyo a deter- Y es que el tratamiento epidérmico de minada posición. Las redes sociales se la problemática fue un factor clave: se fundamentan en lazos a los que no se les omitieron referencias al origen étnico puede exigir el sacrificio ni el compromiso del conflicto; la represión del gobierno que demanda el activismo real. de Musveni, en ; y la huida de Sin tener en cuenta esto último, uno de Joseph Kony al Congo en el 2006. los objetivos de Kony 2012 fue llevar a las El activismo de las redes se basa en calles el fenómeno de las redes sociales en la participación. Es un mecanismo de un evento multinacional llamado “Cover

98 the night”. Los videos de la campaña hi- desarrollada en Kenia para monitorear las cieron énfasis en la importancia de hacer elecciones en este país africano. Ambos la diferencia y de empapelar las principa- sistemas centralizan mensajes de texto de les ciudades del mundo con afiches que los electores, quienes se convierten así en pedían la captura de Kony. La ambiciosa observadores del proceso. Los mensajes convocatoria multinacional “Cover the son derivados automáticamente a Twitter night” resultó un estrepitoso fracaso. La para que sean leídos por la sociedad civil. única participación registrada se dio cerca Pero en Kenia el sistema no se limitó a de las oficinas de Children Invisible, en reportar incidentes electorales, pues los , California. ciudadanos se valieron de él para localizar brotes de violencia tras las elecciones. Importancia de las redes En conclusión, una realidad es irre- en la política futable: las redes sociales han cambiado Utilizadas en forma adecuada, es decir las formas de comunicación y la manera teniendo en cuenta sus fortalezas y limi- de relacionarse de los ciudadanos. Y aun taciones, las redes sociales son un instru- cuando es apresurado afirmar que un mento valioso que facilita la transparencia proyecto político se puede estructurar y permite reforzar la democracia. exclusivamente a partir del intercam- El verdadero impacto de las redes bio en las redes sociales, estas ya se sociales durante los sucesos de la Pri- han convertido en fuente inacabable de mavera Árabe se sintió por los informes debate, de inspiración y, sobre todo, de que los mismos ciudadanos emitían a información. través de Facebook y Twitter. La activista Mientras que en Wall Street hay in- Gigi Ibrahim, vinculada a la resistencia versionistas que desembolsan millones de Egipto desde el 2009, fue una de las para adquirir siquiera una tajada del principales voces al reportar las inciden- fenómeno, países como Holanda y Chile cias con su cámara y su celular. Si bien adoptan medidas para que internet esté el régimen de Mubarak cortó el acceso al alcance de más personas. Al declarar a internet, el testimonio de Gigi Ibrahim la “neutralidad en la red”, ambos países ayudó a dar a conocer los abusos de la buscan cortar los esfuerzos de cualquier policía y partidarios del régimen. compañía que pretenda restringir el ac- “Cuidemos el voto” es una web que ceso a información en internet. Lo más opera en México. Su objetivo es reportar significativo es que estas medidas son los irregularidades en los procesos electora- primeros pasos hacia el reconocimiento les mediante Twitter y la red celular. El de internet como una necesidad básica sistema se basa en Ushahidi, aplicación de todo ciudadano. n

99