DOSSIER NOTAS DE PRENSA

GOBIERNO DE ARAGÓN

CRECIDA DEL EBRO (27/02/2015-05/03/2015)

Servicio de Documentación y Comunicación

05/03/2015 El Decreto de ayudas del Gobierno de Aragón para los afectados por la riada compl... Página 1 de 1

jueves, 05 de marzo de 2015 | Sociedad | Emergencias y protección civil El Decreto de ayudas del Gobierno de Aragón para los afectados por la riada complementará el Real Decreto Ley del Gobierno de España Continúan los trabajos de recogida de los 10.000 cadáveres de ganado de las explotaciones afectadas por la crecida

El Instituto Aragonés del Agua está limpiando la red de suministro de agua potable del municipio de Boquiñeni

El consejero de Política Territorial e Interior, Antonio Suárez, ha afirmado que el Decreto que está preparando el Gobierno de Aragón complementará al Real Decreto Ley que mañana aprobará el Consejo de Ministros para que los afectados por la crecida del Ebro queden en una situación patrimonial similar a la que tenían antes de la riada. Suárez ha hecho estas declaraciones tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa de Emergencias (CECOP) en la que se ha analizado la situación actual. Efectivos de SARGA continúan realizando achiques de agua en los municipios de Boquiñeni, Pradilla del Ebro y , una vez que la UME ya se ha replegado. En Boquiñeni, además, el Instituto Aragonés del Agua está realizando la limpieza de la red de tuberías que quedó afectada por la presencia de hidrocarburos procedentes de unos depósitos existentes en una empresa abandonada. Hasta que los análisis no den resultados positivos, no se podrá suministrar agua potable. De momento, los vecinos de esta localidad continúan bebiendo agua de los 11 bidones que SARGA ha distribuido por distintos puntos del pueblo. Por otra parte, ya se ha puesto en marcha el grupo de trabajo compuesto por técnicos del Gobierno de Aragón y de la Diputación de que se encargará de apoyar a los Ayuntamientos en la evaluación de los daños registrados en las viviendas de los municipios ribereños. Asimismo, SARGA está trabajando en la retirada de los aproximadamente 10.000 cadáveres de porcino, ovino y vacuno que han muerto a consecuencia de la crecida extraordinaria. En este momento quedan unos 6.500 animales por recoger. Bomberos de la Diputación de Zaragoza están llevando alimento a las explotaciones afectadas para los animales vivos y SARGA está realizando las labores de retirada de cadáveres, si bien en algunos puntos esos trabajos son complicados porque el agua embalsada alcanza niveles próximos al metro y medio de altura. El CECOP está estudiando alternativas para poder acceder a esas granjas. Finalmente, cabe destacar que los 14 vecinos de que se desalojaron a la residencia de regresarán a lo largo del día de hoy a sus viviendas.

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/id.161597 06/03/2015 El CECOP coordina las labores de retirada de cadáveres de animales muertos por la... Página 1 de 1

jueves, 05 de marzo de 2015 | Sociedad | Emergencias y protección civil El CECOP coordina las labores de retirada de cadáveres de animales muertos por la riada SARGA trasladará mañana 5.000 cadáveres de Villafranca de Ebro, y

Un helicóptero de Medio Ambiente llevará mañana alimento para una explotación ganadera de Remolinos

El Centro de Coordinación Operativa en Emergencias (CECOP), presidido por Luisa Fernanda Rudi, ha coordinado esta tarde los trabajos de retirada de cadáveres de los animales muertos en la crecida del Ebro. A lo largo de la jornada de mañana, la empresa pública SARGA retirará un total de 5.000 animales (1.250 cerdos en Villafranca de Ebro, 1.700 cerdos en Remolinos y 2.000 corderos en Nuez de Ebro). Estos trabajos se desarrollarán con camiones y maquinaria pesada. Además se están estudiando diferentes alternativas por tierra, aire y por barca para retirar otros 300 cadáveres de vacuno que se encuentran en dos explotaciones ganaderas de Remolinos con un acceso muy complicado por el alto nivel de las aguas. Hoy se han podido retirar 3.400 animales muertos de y Boquiñeni. En cuanto a los animales vivos, entre las 9 y las 10 de la mañana un helicóptero del Departamento de Agricultura y Medio Ambiente transportará alimento para 1.700 terneros de una explotación de Remolinos. Además, Bomberos de la Diputación de Zaragoza están llevando alimento por barca a explotaciones ganaderas de Remolinos y . El CECOP, por otra parte, ha analizado la situación de las aguas. Según las últimas previsiones que maneja la Confederación Hidrográfica del Ebro, el nivel del río continuará en disminución lenta y progresiva. Se espera que en Castejón baje hasta los 1.000 metros cúbicos por segundo a lo largo del domingo, situación que se dará en Zaragoza en torno al próximo martes.

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/area.1341/id.161617 06/03/2015 Las tres Oficinas de Atención a los afectados han recibido un total de 127 consultas ... Página 1 de 1

jueves, 05 de marzo de 2015 | Sociedad | Emergencias y protección civil Las tres Oficinas de Atención a los afectados han recibido un total de 127 consultas Ya están en funcionamiento los puntos de atención en Alagón, Zaragoza y Quinto

El Gobierno de Aragón ha puesto a disposición de los afectados por la crecida del Ebro tres Oficinas de Atención, en la sede de la Comarca de la Ribera Alta, en Alagón, Comarca de la Ribera Baja, en Quinto, y la de Zaragoza. Desde su apertura, las Oficinas han registrado un total de 127 solicitudes, la mayoría de ellas por daños en viviendas. La Oficina de Atención a los afectados por la riada en Zaragoza está ubicada en el “edificio Maristas” del Gobierno de Aragón (Plaza San Pedro Nolasco) y ha recibido 28 solicitudes procedentes de Alfocea (14), la Almozara (5), Juslibol (3), Nuez de Ebro (3) y una de Alfajarín, Villafranca de Ebro y . De ellas, 15 son por daños en viviendas, 6 agrícolas y 7 son mixtas (vivienda y agricultura). Por su parte, en la sede de la Comarca de la Ribera Alta, en Alagón, 86 personas se han acercado durante los tres días que lleva abierta la Oficina. Durante la jornada de hoy, ha recibido 36 solicitudes, de las cuales 14 son sobre vivienda y del resto, la gran mayoría se refieren a daños agrarios. En la Comarca de la Ribera Baja, en Quinto, donde se ha abierto hoy a las 4 de la tarde, la Oficina ha atendido 13 solicitudes, 8 de vivienda y 5 de agricultura. Asimismo, está habilitada la página web del Gobierno de Aragón ( www..es ), para la tramitación electrónica de solicitud de ayudas. El horario de funcionamiento de las Oficinas es de 9 a 14 horas y de 16 a 19 horas, de lunes a viernes, así como de 10 a 14 horas durante los fines de semana.

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/area.1056/id.161608 06/03/2015 Suárez visita la Oficina de Atención a los afectados abierta en Quinto - Aragón_hoy Página 1 de 1

jueves, 05 de marzo de 2015 | Emergencias y protección civil Suárez visita la Oficina de Atención a los afectados abierta en Quinto Las tres Oficinas de Atención a los afectados por la riada han recibido un total de 94 solicitudes hasta el momento

El Consejero de Política Territorial e Interior, Antonio Suárez, ha visitado la Oficina de Atención a los afectados abierta este jueves en Quinto. En ella, ha destacado que estas oficinas “están funcionando para, fundamentalmente, informar a los ciudadanos y, por supuesto, para tramitarles las solicitudes que ellos hacen por los daños y los desperfectos”. Además, también ha hecho una valoración de las tres oficinas que se han puesto en marcha: “Están teniendo una buena acogida. En la Oficina de la Ribera Alta, abierta en Alagón, recogieron, ayer, 50 solicitudes y hoy por la mañana, 25; en la de Zaragoza, que se ha abierto esta mañana, 17 solicitudes; y, en estos momentos, a las cuatro de la tarde, en Quinto, en la Ribera Baja, dos solicitudes, una relativa a daños de vivienda y otra de daños agrícolas”. Por otro lado, ha hecho referencia al Decreto de ayudas que está preparando el Gobierno de Aragón. Suárez ha declarado: “Vamos a esperar al Real Decreto Ley del Gobierno de España, que lo aprueba mañana el Consejo de Ministros. La idea que tiene el Gobierno de Aragón es complementar. Esa es la filosofía, la filosofía de paliar, en la medida de lo posible, los daños que han tenido los ciudadanos. Es decir, si se puede reforzar el Decreto Ley del Gobierno de España, pues tratar de reforzarlo desde de Aragón”.

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/area.1056/id.161604 06/03/2015 Modesto Lobón. “El objetivo del Gobierno de Aragón es que todas las pérdidas pue... Página 1 de 1

jueves, 05 de marzo de 2015 | Sociedad | Emergencias y protección civil Modesto Lobón. “El objetivo del Gobierno de Aragón es que todas las pérdidas puedan ser restituidas cuanto antes” Así lo ha explicado el consejero de de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente en la Oficina de Atención a los afectados por la riada del Ebro que se ha abierta hoy en Zaragoza

Esta tarde, a las 16:00 horas, se pondrá en funcionamiento otra oficina en la sede de la Comarca de la Ribera Baja, en Quinto

Además, se ha habilitado la página web del Gobierno de Aragón (www.aragon.es) para la tramitación electrónica de solicitud de ayudas

“Nuestra pretensión es que todas aquellas pérdidas puedan ser restituidas cuanto antes. Para ello desde el Gobierno de Aragón estamos poniendo todos los mecanismos necesarios que ayuden a conocer con toda precisión los daños ocasionados por la riada del Ebro, y ayuden a los damnificados a saber lo que tienen que cobrar y así restaurar cuanto antes el patrimonio afectado”, ha señalado el consejero Modesto Lobón, en la Oficina de Atención a los afectados por la riada del Ebro que se ha abierto hoy en Zaragoza. La Oficina de Atención a los afectados por la riada en Zaragoza está ubicada en el “edificio Maristas” del Gobierno de Aragón (Plaza San Pedro Nolasco). Desde allí se atenderán todas las peticiones de los ciudadanos desde las 9 de la mañana y las 2 de la tarde y entre las 4 y 7 de la tarde, de lunes a viernes, así como de 10 a 14 horas durante los fines de semana. Está tarde, a las 16:00 horas, se abrirá en la sede de la Comarca de la Ribera Baja, en Quinto, con el mismo horario de apertura. Estas dos oficinas se suman a la que ya está abierta en Alagón. Asimismo está habilitada la página web del Gobierno de Aragón ( www.aragon.es ), para la tramitación electrónica de solicitud de ayudas Además de estas tres oficinas, Lobón ha explicado que el departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha desplegado un amplio operativo de medios humanos y materiales con el fin de evaluar los daños agropecuarios, entre ellos, diez equipos con personal de SARGA y veterinarios que trabajan in situ en las localidades afectadas para ayudar a los vecinos afectados a contabilizar las pérdidas. Finalmente, el consejero Modesto Lobón, ha reiterado la postura del Gobierno de Aragón frente al trasvase del Ebro. “Estamos radicalmente en contra del trasvase bajo cualquier hipótesis”.

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/area.1056/id.161595 06/03/2015 La empresa pública SARGA comienza a retirar los cadáveres de animales - Aragón... Página 1 de 1

miércoles, 04 de marzo de 2015 | Emergencias y protección civil La empresa pública SARGA comienza a retirar los cadáveres de animales Una actuación de carácter prioritario y preventivo para evitar contaminaciones en las aguas del río Ebro

Continúan los trabajos de vigilancia y control del cauce del río en las distintas zonas afectadas

Una nueva reunión del Centro de Coordinación Operativa en Emergencias (CECOP) analiza la situación actual de las zonas que se han visto afectadas por la crecida del caudal del río Ebro. Así, continúan los trabajos de vigilancia y control del cauce y, además, la limpieza de los municipios y de las zonas que se han visto anegadas por el agua. A este respecto, la empresa pública SARGA ya ha comenzado con la limpieza de cadáveres de animales con la finalidad de evitar contaminaciones en las aguas del río. Desde esta madrugada se están reparando y abriendo caminos para acceder a las explotaciones ganaderas afectadas que han notificado los daños al Centro de Emergencias 112 SOS Aragón y poder así retirar los cadáveres de animales. En este momento se está actuando en granjas de Boquiñeni, Gallur, Novillas y Pina de Ebro.

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/id.161533 06/03/2015 575 personas y 229 vehículos forman parte hoy del dispositivo para paliar los efecto... Página 1 de 1

miércoles, 04 de marzo de 2015 | Sociedad | Emergencias y protección civil 575 personas y 229 vehículos forman parte hoy del dispositivo para paliar los efectos de la crecida del Ebro

“Con todas las cautelas, pero se puede decir que lo peor de la crecida del Ebro a su paso por Aragón ha pasado”. Así lo ha dicho el consejero de Política Territorial e Interior, Antonio Suárez, tras la reunión que ha mantenido el Centro de Coordinación Operativa en Emergencias (CECOP) instalado en el 112 SOS Aragón.

Suárez ha afirmado que, en este momento, se continúa trabajando en el achique de agua en Boquiñeni con efectivos de la Unidad Militar de Emergencias que, además, también están achicando agua en Pina de Ebro. Allí la Confederación Hidrográfica del Ebro está construyendo un cordón de tierra para frenar el agua que se filtra en la mota de contención.

La Unidad Militar de Emergencias irá replegándose poco a poco y será la empresa pública SARGA la que continuará realizando los trabajos de achique de agua en los puntos en los que sea necesario.

Poco a poco, los servicios públicos de los pueblos afectados por la crecida del caudal del río Ebro empiezan a normalizarse. Así el Instituto Aragonés del Agua (IAA) continúa realizado trabajos de control y reparación de los sistemas de abastecimiento y de saneamiento de todas las localidades así como labores de control del funcionamiento de las estaciones de bombeo y depuración para evitar o, en su caso, reparar los daños provocados por la riada. En localidad de Boquiñeni, la Estación de Tratamiento de Aguas Potables se inundó y quedo sin funcionamiento. Se consiguió dar agua no potable (aunque si clorada) a las casas. El servicio de bomberos reparte agua potable con camiones, hasta que se restablezca el servicio. La Estación Depuradora de Aguas Residuales no ha sido afectada, pero si la estación de bombeo que impulsa las aguas residuales, que se encuentra parada, hasta que los trabajos de reparación concluyan.

En Velilla, finalmente, la UME ha concluido los trabajos de achique de agua del colegio público con lo que los alumnos, que hoy han dado clase en un local dispuesto por el Ayuntamiento, podrán regresar a las aulas con normalidad en las próximas horas.

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/id.161531 06/03/2015 El Gobierno abrirá una tercera oficina de atención a los afectados por la riada en Za... Página 1 de 2

martes, 03 de marzo de 2015 | Sociedad | Emergencias y protección civil El Gobierno abrirá una tercera oficina de atención a los afectados por la riada en Zaragoza Se ubicará en la OCA situada en el edificio Maristas del Gobierno de Aragón, en la plaza San Pedro Nolasco

Suárez agradece a los vecinos de los municipios el trabajo que han desarrollado y la solidaridad demostrada durante la crecida

El “edificio Maristas” del Gobierno de Aragón, ubicado en la plaza San Pedro Nolasco, albergará una oficina de atención a los afectados por la crecida del Ebro. Este punto informativo se suma al que ha abierto esta misma tarde en la sede de la comarca de la Ribera Alta y al que comenzará a funcionar el próximo jueves en Quinto.

En las oficinas dispuestas en ambas zonas de la Ribera, las personas con movilidad reducida podrán hacer un uso igualitario de este servicio de atención a través de los servicios sociales de las comarcas; dispondrán de transporte para el desplazamiento además de estudiar y valorar cada caso para facilitarles la mejor opción posible

Así lo ha anunciado el consejero de Política Territorial e Interior, Antonio Suárez, durante la reunión que ha mantenido el Centro de Coordinación Operativa (CECOP).

Suárez ha agradecido el trabajo y la solidaridad que han demostrado los vecinos de todos los municipios afectados por la crecida y ha afirmado que todavía es prematuro considerar que la emergencia ha terminado, aunque lo peor ya ha pasado.

Dispositivo

Durante la jornada de hoy han trabajado 573 efectivos de la UME, Guardia Civil, Carreteras, Bomberos DPZ, Sarga, CHE, 112 y Voluntarios de Protección Civil con 232 vehículos.

En la Ribera Alta, la Unidad Militar de Emergencias ha realizado achiques en Cabañas de Ebro y Boquiñeni, mientras que el Instituto Aragonés del Agua continua trabajando para restablecer el suministro de agua potable a la mayor brevedad. De momento el abastecimiento se está realizando con cisternas de los bomberos de la DPZ.

La punta de la crecida se encuentra entre Sástago y .

En la Ribera Baja la UME ha seguido vigilando la mota de Pina. Además han achicado agua en el colegio de , trabajos que terminarán en las próximas horas. Se ha ofrecido transporte escolar para trasladar momentáneamente a los alumnos de este centro al colegio de .

En Quinto continúa la vigilancia de la mota, mientras que en Gelsa han trabajado seis camiones de SARGA,

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/id.161510 06/03/2015 El Gobierno abrirá una tercera oficina de atención a los afectados por la riada en Za... Página 2 de 2

una pala excavadora y dos camiones de la Confederación Hidrográfica del Ebro.

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/id.161510 06/03/2015 Puesta en marcha de la Oficina de Atención a los afectados por la riada del Ebro en ... Página 1 de 2

martes, 03 de marzo de 2015 | Agricultura | Medio Ambiente | Emergencias y protección civil Puesta en marcha de la Oficina de Atención a los afectados por la riada del Ebro en Alagón Modesto Lobón ha comprobado in situ el correcto funcionamiento de la oficina que atenderá a los ciudadanos afectados de la zona de la Ribera Alta. Será en Quinto donde se instalará la oficina que atienda a los damnificados de la Ribera Baja.

Lobón ha destacado la importante labor de los vecinos que han colaborado con solidaridad y eficacia

La primera Oficina de Atención a los afectados por la riada del Ebro instalada en la sede de la Comarca de la Ribera Alta, en Alagón, ha abierto ya sus puertas.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Modesto Lobón, ha comprobado in situ su puesta en marcha destacando que “el objetivo es atender cuanto antes a la gente con la mayor exactitud y prontitud”, al tiempo que ha explicado que “la valoración de las afecciones es un trabajo complejo porque los daños son importantes pero para facilitar esa labor, a través de SARGA, se va a dividir el tramo en cuatro o cinco partes con diferentes equipos que colaboren con los damnificados para estudiar la situación y poder hacer un balance lo más preciso y lo más urgente”. Con ello, el Gobierno de Aragón pretende tener cuanto antes una valoración de los daños para que todo el valor patrimonial que han sufrido los vecinos quede restaurado.

Y precisamente sobre la labor que están realizando los vecinos en todas las poblaciones afectadas por la crecida del río se ha referido Lobón: “están haciendo un trabajo encomiable que demuestra una tremenda solidaridad y que al mismo tiempo es enormemente eficaz, hasta el punto que me atrevo a decir que todos los esfuerzos que está haciendo el Gobierno no llegaría a tener resultados si no fuera por la colaboración de los vecinos. Lo destaco porque es de justicia y es un ejemplo ciudadano que hay que resaltar”, ha precisado.

La oficina, instalada en la Calle Almogáberas 51, está abierta al público entre las 9 de la mañana y las dos de la tarde y entre las 4 y las 7 de la tarde, de lunes a viernes, así como de 10 a 14 horas durante los fines de semana (Teléfono de contacto:976 61 30 05). Contará con técnicos del Gobierno de Aragón y de la Delegación del Gobierno, coordinados por el Director General de Ordenación del Territorio, Javier Gamón.

En los próximos días se abrirá una segunda oficina para atender a los afectados de la Ribera Baja. Se ubicará en la sede de la Comarca, en Quinto. Esta segunda apertura se ha aplazado unas horas para permitir que la cresta de la avenida termine de pasar por Aragón y se pueda ya comenzar a valorar los daños materiales.

Hay que recordar que el Gobierno está trabajando, no sólo en la atención de la propia emergencia, sino en la reparación de los daños y la atención de los propios vecinos afectados. El objetivo es que todos los municipios ribereños puedan volver a la normalidad lo antes posible, a pesar de que las afecciones han sido muy numerosas.

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/id.161508 06/03/2015 Puesta en marcha de la Oficina de Atención a los afectados por la riada del Ebro en ... Página 2 de 2

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/id.161508 06/03/2015 Hoy se abre la Oficina de Atención a los afectados por la riada del Ebro - Aragón_h... Página 1 de 3

martes, 03 de marzo de 2015 | Sociedad | Emergencias y protección civil Hoy se abre la Oficina de Atención a los afectados por la riada del Ebro Modesto Lobón asiste a las cuatro de la tarde a la apertura de la Oficina de Atención a los afectados por la crecida del Ebro que se ha instalado en la sede de la Comarca de la Ribera Alta, en Alagón

A lo largo de la semana, una vez que la punta de la crecida haya terminado de pasar por tierras aragonesas, abrirá la segunda oficina. Será en la sede de la Comarca de la Ribera Baja, en Quinto.

El Gobierno de Aragón comenzará esta tarde a atender a los afectados por la crecida del Ebro en la oficina que se ha instalado en la sede de la comarca de la Ribera Alta, en Alagón. Hasta allí se desplazará el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Modesto Lobón. La oficina, que está abierta al público entre las 9 de la mañana y las dos de la tarde y entre las 4 y las 7 de la tarde, de lunes a viernes, así como de 10 a 14 horas durante los fines de semana, contará con técnicos del Gobierno de Aragón y de la Delegación del Gobierno, coordinados por el Director General de Ordenación del Territorio, Javier Gamón. En los próximos días se abrirá una segunda oficina para atender a los afectados de la Ribera Baja. Se ubicará en la sede de la Comarca, en Quinto. Esta segunda apertura se ha aplazado unas horas para permitir que la cresta de la avenida termine de pasar por Aragón y se pueda ya comenzar a valorar los daños materiales. El Gobierno, además, está trabajando ya, no sólo en la atención de la emergencia, sino en la reparación de los daños así como en la atención de los propios vecinos afectados. El objetivo es que todos los municipios ribereños puedan volver a la normalidad lo antes posible, a pesar de que las afecciones han sido muy numerosas. Así, desde los diferentes departamentos y organismos autónomos del Gobierno de Aragón se están realizando diferentes actuaciones: INSTITUTO ARAGONÉS DE SERVICIOS SOCIALES Con el objeto de dar apoyo de carácter psicológico y social a los vecinos afectados por las inundaciones así como realojar en residencias a personas mayores desalojadas, este organismo autónomo del Gobierno de Aragón ha facilitado psicólogos y trabajadores sociales además de plazas en residencias para personas mayores. La directora de este instituto, Cristina Gavín, ha estado in situ durante el fin de semana en diferentes puntos y zonas para prestar ayuda a los aragoneses afectados por la riada. Además, en la jornada de hoy está recorriendo las localidades de Quinto, Gelsa, Velilla, Pina de Ebro, Boquiñeni, Pradilla y Alagón donde ha estado hablando con los vecinos para escuchar y atender, en la medida de lo posible, sus necesidades en el ámbito social y sanitario ya que también se ha acercado a los

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/id.161486 06/03/2015 Hoy se abre la Oficina de Atención a los afectados por la riada del Ebro - Aragón_h... Página 2 de 3

consultorios médicos para conocer de primera mano las afecciones que hayan podido tener estas infraestructuras sanitarias y la necesidad de material extraordinario. También se ha desplazado hasta la residencia de Tauste y donde días atrás ha habido vecinos de Boquiñeni y Pradilla realojados en ellas. EDUCACIÓN En este ámbito, el departamento de Educación del Gobierno de Aragón, los ayuntamientos y los colegios de los municipios afectados por la crecida del Ebro están coordinando las labores para restablecer cuanto antes el servicio educativo en todas las localidades. La consejera Dolores Serrat ha mantenido en las últimas horas contacto con los alcaldes y con los equipos directivos de los centros educativos en los que se han registrado incidencias. Los alumnos de Novillas, Gallur, Pradilla, Cabañas de Ebro, Monzalbarba, Torres de Berrellén, Movera, Alfajarín, Pina de Ebro, Quinto y Gelsa han acudido hoy al colegio con normalidad. No han podido hacerlo, en cambio, el medio centenar de escolares de Primaria de Boquiñeni, donde las clases están suspendidas debido a que el agua ha afectado al centro. Miembros del servicio de Inspección Educativa, técnicos de Infraestructuras del departamento y el equipo directivo están evaluando conjuntamente las reparaciones de urgencia a acometer y la posibilidad de trasladar provisionalmente durante unos días a los alumnos a . El objetivo es poder restablecer las clases la próxima semana, ya que este jueves y viernes es festivo. Sí han podido acudir a clase los alumnos transportados de Secundaria de Boquiñeni que estudian en el instituto de . También se trabaja para restablecer las clases en el colegio de Velilla de Ebro, donde estudian 21 alumnos y hasta donde se ha trasladado un equipo de la Unidad Militar de Emergencias para colaborar en el achique de agua; y en el Jerónimo Zurita de Zaragoza, que cuenta con unos 250 escolares. El Servicio Provincial de Educación ha habilitado un servicio de atención a los menores de este último centro para aquellos padres que puntualmente no pueden hacerse cargo de ellos durante la jornada escolar. Esa atención se está realizando en los colegios Puerta Sancho y Almozara. Las rutas de transporte escolar se han restablecido prácticamente en su totalidad después de que se hayan realizado modificaciones puntuales en algunos itinerarios. Las afecciones causadas por la riada en la red de carreteras no obstante impide prestar el servicio con normalidad en dos localidades. Se trata de las rutas que trasladan a dos escolares de a Sástago y las que llevan a 25 alumnos de Alfocea al colegio de Monzalbarba y al instituto de . Algunos de estos niños no obstante han acudido hoy a clase trasladados por sus familias ya que están alojados en otros domicilios. CARRETERAS Hasta el momento, todos los esfuerzos se han volcado en las labores de prevención y contención de la emergencia. Es a partir de ahora cuando podrán empezar los trabajos de evaluación y reparación de daños en las infraestructuras dañadas. En carreteras, la afección más importante ha sido la ruptura de la Autopista autonómica ARA-A-1 (De Villafranca a ) en ambos sentidos. En este caso es competencia de la empresa concesionaria. En la red autonómica de carreteras ha habido afecciones en tres vías que permanecen cortadas. Una de ellas, en Pina, tendrá que ser reconstruida, mientras que otras dos, en Gallur y Remolinos, requerirán pequeñas reparaciones: - La carretera A-1107, en Pina de Ebro, que conecta la la N-II y la N-232. Se abrió de forma controlada para permitir el paso del agua, aliviar la presión del río y reducir el riesgo en el casco urbano de Pina. Son unos 20 metros de vía que habrá que reconstruir. Todavía es pronto para evaluar el coste. - Se inundó la antigua A-127 en Gallur. El río ya ha bajado y se va a proceder a evaluar los daños, aunque parece que no serán muy elevados. - También se inundó la carretera que conecta Remolinos con la autopista de Logroño (AP-68). Todavía hay que esperar a que baje el agua para evaluar el daño.

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/id.161486 06/03/2015 Hoy se abre la Oficina de Atención a los afectados por la riada del Ebro - Aragón_h... Página 3 de 3

Por otro lado, hay otras afecciones en algunas vías secundarias de la DPZ, como Boquiñeni y Alfocea. El personal de Carreteras del Gobierno de Aragón ha trabajado conjuntamente estos días con los técnicos de la DPZ. EMPRESA PÚBLICA SARGA Los trabajos que ha realizado la Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental (SARGA) han implicado el refuerzo de motas en todas las poblaciones, tanto de la Ribera Alta como de la Ribera Baja del Ebro, el achique de agua en dichos municipios y el movimiento de tierras. Durante el día de hoy ya se dan por terminados los trabajos de refuerzo de la mota de Quinto, que han concluido a las 6:30 de la mañana. En Gallur continúan las labores de reposición de la mota cercana al recinto ferial, fracturada por la crecida y, además, se efectuando trabajos de limpieza y achique de agua en esta zona. Cuatro bombas de agua se encuentran distribuidas en Novillas, Boquiñeni y Cabañas y Gallur. INSTITUTO ARAGONÉS DEL AGUA Desde el Instituto Aragonés del Agua, el Gobierno de Aragón está realizado trabajos de control y reparación de los sistemas de abastecimiento, de saneamiento de todas las localidades afectadas por la crecida del Ebro así como labores de control del funcionamiento de las estaciones de bombeo y depuración para evitar o, en su caso, reparar los daños provocados por la riada. En estos momentos técnicos del instituto están clorando el agua para reestablecer la potabilidad del suministro en la localidad de Boquiñeni.

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/id.161486 06/03/2015 Más de 500 personas y 232 vehículos participan hoy en el dispositivo de Protección... Página 1 de 1

martes, 03 de marzo de 2015 | Sociedad | Emergencias y protección civil Más de 500 personas y 232 vehículos participan hoy en el dispositivo de Protección Civil para garantizar la seguridad de los ciudadanos de la Ribera Alta y Baja del Ebro Continúan los trabajos de vigilancia y control del cauce del río en las distintas zonas afectadas

Un total de 573 personas están participando en la jornada de hoy en el dispositivo puesto en marcha para garantizar la seguridad de los ciudadanos y sus bienes durante la riada del Ebro en los municipios de la Ribera Alta y la Ribera Baja de este río. Tan sólo la Unidad Militar de Emergencias (UME) aporta en esta jornada 417 efectivos desplegados a lo largo de la ribera del Ebro. Junto a ellos están trabajando de forma coordinada técnicos de la Confederación Hidrográfica del Ebro (agentes medioambientales, ingenieros, …), Bomberos de la Diputación de Zaragoza, la empresa pública SARGA, el Instituto Aragonés del Agua, Cruz Roja, Agentes de Protección de la Naturaleza, Guardia Civil, Policías Locales, Policía Nacional y las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil, Técnicos de Emergencias del Centro Coordinador 112 SOS Aragón, técnicos de carreteras, trabajadores sociales del IASS y de las comarcas, psicólogos y médicos de atención primaria y personal de enfermería.

En las labores de achique, contención y vigilancia de la riada están utilizando hoy 232 vehículos entre ellos bombas de achique, camiones para el transporte de arena, bulldozer, maquinaria pesada para la reconstrucción de puentes, lanchas neumáticas, ambulancias y vehículos ligeros.

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/id.161469 06/03/2015 Continúan los trabajos de vigilancia y control del cauce del río Ebro - Aragón_hoy Página 1 de 1

martes, 03 de marzo de 2015 | Sociedad | Educación e Investigación Continúan los trabajos de vigilancia y control del cauce del río Ebro Medios humanos y técnicos continúan desplegados en las distintas zonas de la Ribera Alta y la Ribera Baja que están padeciendo los efectos de una de las mayores inundaciones registradas en la Comunidad Autónoma

Una nueva reunión del CECOP analiza e informa de la situación que registran los municipios aragoneses que están sufriendo las consecuencias de la crecida que el caudal del río Ebro ha registrado en estos últimos días. Así, los técnicos que trabajan desde el Puesto de Mando Avanzado (PMA), que se ha trasladado al municipio requinto de Ebro, han informado del trascurso de una noche tranquila en la que los medios humanos y materiales han continuando trabajando. En las localidades afectadas de la Ribera Alta, la Unidad Militar de Emergencia (UME) ha estado realizando labores de achique, sobre todo en Novillas y en Boquiñeni. En esta última localidad, el Instituto Aragonés del Agua (IAA) está efectuando trabajos para volver dotarlo de agua potable a esta zona si bien ya cuentan con agua corriente en las casa. En la Ribera Baja, en el municipio de Pina de Ebro continúan las labores de vigilancia del caudal del río y achique. En el caso de Quinto de Ebro, seis camiones y dos retroexcavadoras de la empresa pública SARGA continúan reforzando la mota de tierra. En Gelsa están trabajando dos camiones y una pala de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) para refuerzo y vigilancia de la mota además de un refuerzo del operativo con maquinaria pesada. Además, a las cuatro de la tarde de hoy abre sus puertas la Oficina de Atención a los Afectados por las Inundaciones del río Ebro. Estará ubicada en la sede de la Comarca de la Ribera Alta del Ebro, en el municipio de Alagón. Allí trabajarán representantes de distintos departamentos del Gobierno de Aragón, coordinados por el Director General de Ordenación del Territorio, Javier Gamón, así como de la Delegación del Gobierno. En el caso de la Ribera Baja, el Ejecutivo Autónomo abrirá una nueva oficina que estará ubicada en la sede comarcal, en Quinto de Ebro.

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/area.1341/id.161464 03/03/2015 Fernández Díaz confirma a Rudi que el Consejo de Ministros del viernes aprobará a... Página 1 de 2

lunes, 02 de marzo de 2015 | Instituciones | Política e instituciones | Presidencia DGA | Sociedad | Justicia e interior Fernández Díaz confirma a Rudi que el Consejo de Ministros del viernes aprobará ayudas para paliar los daños de la riada La Presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, y el Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz han recordado que este viernes el Consejo de Ministro aprobará un Real Decreto con medidas para las zonas afectadas por la crecida

Gobierno de Aragón y Gobierno de España están en contacto directo desde el primer momento de esta crecida extraordinaria del Ebro. Y así lo han reflejado hoy, en el Edificio Pignatelli de Zaragoza, la Presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, y el Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz. Aquí han recordado que este viernes el Consejo de Ministros aprobará un Real Decreto de medidas para atender todas las situaciones de emergencia y necesidades que se han venido dando, en diferentes CCAA, desde enero hasta la fecha. Y en ese Real Decreto, se mirará de manera especial a la provincia de Zaragoza. Así lo anuncio el Secretario de Estado de Medio Ambiente ayer y así lo han asegurado hoy la Presidenta de Aragón, y el Ministro del Interior, de visita en esta Comunidad. El Real Decreto es una medida “urgente e importante” que tendrá una mención especial a la zona que va desde Novillas hasta Pina. Pero, además, Rudi, acompañada por el consejero de Política Terrirorial e Interior, Antonio Suárez, ha anunciado que el Gobierno de Aragón tendrá listo, desde mañana, una oficina para atender a los afectados por esta riada, pero “tenemos que ser conscientes de que se tardará en evaluar los daños porque esta riada va a tardar en retirarse, y hasta entonces no se podrá evaluar todo”, ha afirmado. Además, ha comentado la situación en Pina de Ebro, donde han estado reforzando motas para proteger el municipio lo más posible y realizando “labores necesarias y buscando siempre el mal menor”. “Hemos tenido que acometer –ha asegurado la Presidenta Rudi- lo que llaman ‘rotura de infraestructuras preventivas’, como romper la carretera A1107 en su tramo hacia la N232 para abrir una vía de evacuación del agua. De esta forma, el agua ha inundado tierras de Quinto de Ebro y ha rebajado la cota del río en esta zona”. Rudi ha recordado también que la UME ha finalizado el puente que lleva a Boquiñeni a las 7 de la mañana y que “tras la limpieza de los lodos los vecinos ya han vuelto a sus casas, acompañados por la Guardia Civil y la UME”. La Presidenta de Aragón y el Ministro del Interior han agradecido y reconocido la labor que están realizando todos los efectivos desplegados en todas las zonas afectadas y la labor y comprensión de los vecinos. El objetivo es recuperar la normalidad lo antes posible, “de manera expresa y rápida”.

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/id.161426 03/03/2015 Fernández Díaz confirma a Rudi que el Consejo de Ministros del viernes aprobará a... Página 2 de 2

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/id.161426 03/03/2015 Casi 1.200 efectivos y 351 vehículos están participando en el dispositivo de Protecc... Página 1 de 1

lunes, 02 de marzo de 2015 Casi 1.200 efectivos y 351 vehículos están participando en el dispositivo de Protección Civil para garantizar la seguridad de los ciudadanos durante la riada del Ebro Protección Civil ha desactivado el plan de evacuación diseñado para desalojar a los vecinos de la localidad de Pina de Ebro

Tal y como ha anunciado la Presidenta de Aragón, mañana se abre la oficina de atención a los afectados en la sede comarcal de la Ribera Alta del Ebro

Un total de 1.163 personas están participando, desde la activación del Plan Territorial de Protección Civil de Aragón, el pasado 24 de febrero, en el dispositivo puesto en marcha para garantizar la seguridad de los ciudadanos y sus bienes durante la riada del Ebro.

Sólo la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha aportado 450 efectivos desplegados a lo largo de la ribera del Ebro. Junto a ellos han estado trabajando de forma coordinada técnicos de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Bomberos de la Diputación de Zaragoza, la empresa pública SARGA, el Instituto Aragonés del Agua, Cruz Roja, Agentes de Protección de la Naturaleza, Guardia Civil, Policías Locales, Policía Nacional y las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil, Técnicos de Emergencias del Centro Coordinador 112 SOS Aragón, técnicos de carreteras, trabajadores sociales del IASS y de las comarcas, psicólogos y médicos de atención primaria y personal de enfermería.

En las labores de achique, contención y vigilancia de la riada se han utilizado 351 vehículos. Entre ellos hay bombas de achique, camiones para el transporte de arena, bulldozer, maquinaria pesada para la reconstrucción de puentes, lanchas neumáticas, ambulancias y vehículos ligeros.

Oficina de afectados

A las cuatro de la tarde de este martes abrirá sus puertas la Oficina de Atención a los Afectados por las Inundaciones del río Ebro.

Estará ubicada en la sede de la Comarca de la Ribera Alta del Ebro, en el municipio de Alagón. Allí trabajarán representantes de distintos Departamentos del Gobierno de Aragón, coordinados por el Director General de Ordenación del Territorio, Javier Gamón, así como de la Delegación del Gobierno.

Situación

Ribera Baja

A las 7 de la tarde ha quedado desactivado el plan de evacuación que se había diseñado para el municipio de Pina de Ebro. La estabilización del caudal y los trabajos de refuerzo realizados en las motas por la empresa pública SARGA y la Confederación Hidrográfica del Ebro han permitido no tener que desalojar de forma preventiva a los vecinos del municipio.

Asimismo, técnicos de Protección Civil han estimado que no existe ya riesgo de inundación del barrio bajo de Quinto de Ebro, si bien se mantendrá durante la noche un amplio operativo de seguimiento y vigilancia del cauce y de las motas de defensa.

Ribera Alta

En esta zona se mantienen también algunos efectivos realizando labores de achique de agua en los municipios más afectados por la riada. Igualmente, durante la noche se continuarán realizando trabajos de vigilancia del cauce.

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/relmenu.15/id.161453 03/03/2015 Los vecinos de Pina de Ebro no serán evacuados - Aragón_hoy Página 1 de 1

lunes, 02 de marzo de 2015 Los vecinos de Pina de Ebro no serán evacuados La decisión ha sido consensuada en una nueva reunión del CECOP y podrá verse alterada siempre y cuando el caudal del río pueda afectar a la seguridad de los vecinos y al casco urbano Esta tarde se ha producido una nueva reunión del CECOP en la que se ha decidido no evacuar a los vecinos de la localidad de Pina de Ebro. Una decisión tomada después de se haya constatado que los refuerzos en las motas de Pina de Ebro han conseguido frenar el empuje del agua a su paso por esta zona. Las motas han sido reforzadas por efectivos de SARGA y de la Unidad Militar de Emergencias. La primera de las defensas ha sido superada por el río pasadas las 3 de la tarde. El recrecimiento realizado en la segunda (un metro más) ha permitido parar el avance de las aguas.

Durante la tarde y noche del domingo, así como en la madrugada del lunes, técnicos de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), acompañados de funcionarios de la empresa de titularidad autonómica SARGA, estuvieron en Pina de Ebro monitorizando de manera continuada tanto el caudal que atraviesa la población como la variación de la cota máxima que alcanza el agua.

Situación en Quinto de Ebro

Técnicos de Protección Civil se han desplazado también hasta el municipio de Quinto de Ebro para valorar las posibles afecciones de la riada en el barrio bajo. Efectivos de la empresa pública SARGA y de la UME están trabajando en el refuerzo de la mota.

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/relmenu.15/id.161442 03/03/2015 El Ebro frena su fuerza antes de su llegada a la localidad de Pina de Ebro - Aragón_... Página 1 de 1

lunes, 02 de marzo de 2015 El Ebro frena su fuerza antes de su llegada a la localidad de Pina de Ebro Protección Civil en colaboración con el Ayuntamiento de Pina de Ebro y con los técnicos del operativo coordinado por el CECOP, han acordado aplazar hasta las cuatro de la tarde la decisión sobre la posible evacuación preventiva del municipio.

Esta iniciativa se ha adoptado debido a que se está frenando la fuerza del río a su paso por la zona, aunque los técnicos recomiendan concretar aún más los datos antes de tomar una decisión definitiva. Por otra parte, se ha adoptado la decisión de romper una mota agraria en el término municipal de Quinto de Ebro para que el caudal del río se derive hacia fincas agrícolas y, de esta forma, aminorar el volumen de agua que discurre por el cauce y que podría afectar a la población de Pina de Ebro En la Ribera Alta, entretanto, continúa el operativo de vigilancia y control y los vecinos de las localidades afectadas que no habían vuelto a su municipio, como Boquiñeni, ya están accediendo a sus casas

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/relmenu.15/id.161430 03/03/2015 Corte de carreteras por la crecida del río Ebro - Aragón_hoy Página 1 de 1

lunes, 02 de marzo de 2015 Carreteras cortadas por la crecida del río Ebro

En la provincia de Zaragoza, se ha procedido al corte de la Autopista autonómica ARA-A-1 (De Villafranca a Belchite y en sentido contrario) en ambos sentidos, del p.k. 0 al 5 por inundación por metereología adversa. También la A-127 antigua está cortada del p.k. 8 a Gallur por el desbordamiento del río Ebro. Hay paso alternativo por el actual y nuevo trazado de la A-127, y también está cortada por inundación la A-126 (De Tudela a Alagón), del p.k. 35 al 55, entre Pradilla de Ebro y el cruce de la Autopista A-68, y la A-1017 (De la N-II a la N-232) de Pina de Ebro a la N-232, por inundación del río Ebro.

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/relmenu.15/id.161404 03/03/2015 Aplazada la decisión de evacuar Pina de Ebro hasta las 13.00 horas - Aragón_hoy Página 1 de 1

lunes, 02 de marzo de 2015 Aplazada la decisión de evacuar Pina de Ebro hasta las 13.00 horas

Protección Civil ha decidido, en colaboración con el Ayuntamiento de Pina de Ebro y con los técnicos del operativo coordinado por el CECOP, aplazar hasta la una de la tarde la decisión sobre la posible evacuación del municipio. El freno del caudal que se está registrando en estos momentos en la zona aconseja extremar la prudencia antes de adoptar una decisión definitiva, No obstante, los técnicos continúan analizando minuto a minuto el comportamiento del río y todo el operativo de evacuación está preparado por si es finalmente activado. A la una de la tarde volverá a reunirse el CECOP en el Centro de Coordinación del 112 SOS Aragón, así como el Puesto de Mando Avanzado ubicado en Pina de Ebro. En la Ribera Alta, entretanto, continúa el operativo de vigilancia y control. Por otra parte, una vez que Carreteras de la Diputación de Zaragoza proceda a la limpieza del tramo de la carretera de Boquiñeni que quedó afectado por el lodo y el agua, se abrirá definitivamente al tráfico atravesando el puente provisional instalado por la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/relmenu.15/id.161369 03/03/2015 Preparado el plan de evacuación preventiva de Pina de Ebro - Aragón_hoy Página 1 de 1

lunes, 02 de marzo de 2015 Preparado el plan de evacuación preventiva de Pina de Ebro Las diferentes administraciones se coordinan por si fuera necesaria la evacuación de la población

Será en torno a las 6 de la mañana de este lunes cuando se tome la decisión sobre el posible desalojo

Un batallón de la Unidad Militar de Emergencias (UME) procedente de Valencia, dos dotaciones de bomberos de la Diputación Provincial de Zaragoza, equipos y vehículos de Protección Civil locales y comarcales, así como de Cruz Roja Española, patrullas de la Guardia Civil y ambulancias del Servicio Aragonés de Salud del Gobierno de Aragón están siendo movilizados de manera preventiva a Pina de Ebro ante la posibilidad de un desbordamiento del río que podría producirse a última hora de la mañana del lunes, a su paso por esta localidad zaragozana. Durante la tarde y noche del domingo, así como en la madrugada del lunes, técnicos de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), acompañados de funcionarios de la empresa de titularidad autonómica SARGA, se encuentran en Pina de Ebro monitorizando de manera continuada tanto el caudal que atraviesa la población como la variación de la cota máxima que alcanza el agua. En esta línea, también están analizando el comportamiento de las defensas por si fuera necesario su refuerzo suplementario que evitaría la entrada del agua al casco urbano del municipio, así como eliminar barreras –caminos rurales y alguna carretera secundaria— que permitan aliviar la presión del agua antes de su llegada a Pina de Ebro. A estos trabajos preventivos, y de acuerdo con los alcaldes de las poblaciones próximas de Alfajarín, Fuentes de Ebro, Quinto de Ebro y Gelsa, durante la noche del domingo Protección Civil e Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) comenzaron a gestionar la disponibilidad de habilitar diferentes pabellones municipales que permitieran alojar, en el caso de que fuera necesaria la evacuación, a aquellos habitantes de Pina de Ebro que no dispongan de lugares alternativos donde alojarse. El Gobierno de Aragón, junto con el resto de administraciones, han puesto en marcha un dispositivo específico de traslado para personas con movilidad reducida y también para aquellos que no dispongan de vehículo propio, así como la asistencia a los posibles desplazados por personal especializado de servicios sociales, y el refuerzo de médicos y enfermeros del Centro de Salud de Fuentes de Ebro. Los datos actualmente disponibles indican que no será hasta el entorno de las seis de la mañana del lunes, cuando de manera oficial, se adopte la decisión o no de proceder a la evacuación obligatoria del municipio, proceso que podrá ser realizado con tiempo suficiente dado que el punto máximo de la crecida no se espera que alcance a la población hasta última hora de la mañana o primera de la tarde.

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/relmenu.15/id.161365 03/03/2015 Continúa el despliegue de medios materiales y humanos en las zonas afectadas por l... Página 1 de 1

domingo, 01 de marzo de 2015

CECOP

Continúa el despliegue de medios materiales y humanos en las zonas afectadas por la crecida del río Ebro

Según los datos que se manejan desde Protección Civil, la situación de las zonas afectadas por el crecimiento del caudal del río Ebro es la siguiente En Boquiñeni, efectivos de la UME continúan trabajando en la construcción del puente provisional para dar acceso a la localidad. En Novillas, Alcalá y Cabañas siguen trabajando en el control del caudal a su paso por estas tres zonas En Torres de Berrellén, y Utebo continúan trabajando para que no entre agua en los núcleos urbanos mediante labores de vigilancia y achique Además, se van a iniciar las labores de prevención en la Ribera Baja de forma que se van a desplazar parte de los efectivos de la UME, bomberos de la DPZ además del traslado del Puesto de Mando Avanzado (PMA). A ello se une la preparación, siempre y cuando sea necesario, de efectivos de carácter social por parte del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) además de las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil.

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/relmenu.15/id.161360 03/03/2015 Modesto Lobón: “Hay que trabajar para resolver los efectos y atajar las causas” - Ar... Página 1 de 2

domingo, 01 de marzo de 2015 Modesto Lobón: “Hay que trabajar para resolver los efectos y atajar las causas” El consejero aragonés de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente participó en una reunión para tratar de forma conjunta con otras comunidades autónomas la crecida extraordinaria del Ebro

Reponer plenamente las pérdidas que han sufrido los aragoneses como consecuencia de la riada extraordinaria del Ebro, acometer las actuaciones de urgencia para la reposición de las infraestructuras en torno al río, y la reforma modificación legislativa en materia medioambiental que propicie la limpieza del cauce fueron los tres aspectos que esta tarde destacó el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno, Modesto Lobón, como campos inmediatos de trabajo en los próximos días para intentar en la medida de lo posible agilizar la vuelta a la normalidad en todos los términos afectados para las inundaciones de los últimos días. “Estamos en una situación en la que hay que trabajar con rapidez para resolver los efectos y atajar las causas”, resumió el consejero Lobón

Modesto Lobón hizo estas declaraciones tras una reunión en la Delegación del Gobierno en Aragón, presidida por su titular, Gustavo Alcalde, en la que estuvieron presentes el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, además, de los consejeros de Agricultura de Navarra, Javier Esparza, y de La Rioja, Iñigo Nagore. Participaron también los delegados del Gobierno de La Rioja, Alberto Bretón, y de Navarra, Carmen Alba.

“Es necesario paliar plenamente los efectos que ha tenido esta riada y que los agricultores aragoneses tengan cubiertos todos los daños agrarios; estos daños tienen que estar resueltos a través de los seguros agrarios para aquello que sea asegurable y que lo que no es asegurable se resuelva a través del Gobierno Central y el Gobierno Autonómico. Todo ello de forma que la situación patrimonial de los agricultores se restaure. Este es un aspecto fundamental”, indicó Modesto Lobón.

El consejero aragonés indicó que habrá que acometer de forma inmediata, en las próximas semanas, actuaciones de urgencia tanto en el ámbito estatal y autonómico y para ello “ vamos a elaborar un listado completo de ambas actuaciones. Cada Administración tendrá que trabajar en el ámbito de sus competencias”.

Finalmente, en un tercer aspecto o campo de actuación, el consejero aragonés abogó por “una revisión de la

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/relmenu.15/id.161346 03/03/2015 Modesto Lobón: “Hay que trabajar para resolver los efectos y atajar las causas” - Ar... Página 2 de 2

normativa ambiental en coordinación el Gobierno de Central y con las comunidades autónomas para acometer la limpieza del cauce del río”. Lobón avanzó que el Gobierno de Aragón revisará su normativa ambiental a la vez que insistió en la necesidad de que se reúna, de forma inmediata, la comisión para trabajar en distintos aspectos relacionados con el tramo medio del Ebro.

Por su parte, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, adelantó la aprobación, en el Consejo de Ministros de esta semana, de una Real Decreto Legislativo en el que se contemplen las ayudas y actuaciones en torno a los efectos causados por la crecida extraordinaria del río.

Federico Ramos se mostró igualmente partidario de una revisión de la legislación medioambiental para propiciar la limpieza del cauce del Ebro y estableció que las prioridades en las próximas semanas serán las de restablecer la situación del río a la situación anterior a la crecida, incluida la revisión de las infraestructuras de defensa, gestionar las ayudas a los afectados, y seguir con la gestión de esta situación extraordinaria en los próximos días, una situación que se prolongará como consecuencia del deshielo.

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/relmenu.15/id.161346 03/03/2015 El acceso a Boquiñeni podría quedar reestablecido esta noche - Aragón_hoy Página 1 de 1

domingo, 01 de marzo de 2015 El acceso a Boquiñeni podría quedar reestablecido esta noche El Teniente General de la UME, César Muro, se ha desplazado hasta el Puesto de Mando Avanzado para conocer las actuaciones que se están realizando en todas las zonas afectadas por la crecida del río Ebro

El puente provisional que está instalando la Unidad Militar de Emergencias (UME) para dar acceso a la localidad de Boquiñeni podría quedar finalizado a lo largo del día de hoy. Una vez que los efectivos de la UME comprueben la estabilidad y seguridad de la estructura, se dará acceso a los vehículos de emergencias y a los privados. Según ha afirmado el jefe de Protección Civil, Miguel Ángel Clavero, “aunque lo recomendable sería que los vecinos esperarán hasta mañana para regresar, quien quiera podrá hacerlo voluntariamente, previsiblemente, a primera hora de la noche”. Los operativos trabajan, además, para garantizar el suministro de agua potable en el municipio. Mientras tanto, está previsto que la población pueda abastecerse con cisternas de la DPZ y de la empresa pública SARGA.

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/relmenu.15/id.161341 03/03/2015 Protección Civil informa de que los vecinos de Pradilla de Ebro ya pueden volver a ... Página 1 de 2

domingo, 01 de marzo de 2015 Protección Civil informa de que los vecinos de Pradilla de Ebro ya pueden volver a sus casas Los habitantes que fueron desalojados en la jornada de ayer pueden volver a la localidad ribereña, a excepción de las personas con movilidad reducida por una cuestión de seguridad y precaución

La Presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, presiden una nueva reunión del CECOP donde están representadas todas las administraciones y organismos que colaboran activamente en el operativo.

La mota del barrio rural de Alfocea ha cedido afectando a la parte baja; los vecinos están siendo evacuados hacia el pabellón de la localidad donde la UME facilitará alojamiento y avituallamiento

Los vecinos de Pradilla de Ebro, desalojados con carácter preventivo en la jornada de ayer, ya pueden volver a sus casas. Lo hacen después de haber pasado una noche fuera de sus casas instalados en el polideportivo de Tauste, en casas de familiares y en la residencia para personas mayores de Tauste. Los vecinos de Boquiñeni, que también fueron desalojados ayer y que han pasado la noche en el polideportivo de Luceni, en casas de familiares, y las personas mayores en la residencia de Figueruelas y la residencia del IASS de Alagón, van a estar informados de los cambios que se produzcan a lo largo de la jornada sobre su localidad. Por otro lado, la situación actual de los trabajos en las diferentes zonas que se llevan realizando desde la noche es la siguiente: - Cabañas de Ebro: diferentes efectivos achicando agua entre ellos una bomba de la UME y efectivos de SARGA - Novillas: efectivos de SARGA, bomberos y efectivos de la UME continúan achicando agua - Torres de Berrellén: desde el Puesto de Mando Avanzado vigilan esta zona y se continúan realizado labores de recrecimiento de la mota - Sobradiel: se continúa reforzando la mota - Carretera que une Boquiñeni y Luceni: en el día de ayer se procedió a la rotura de la carretera que une ambas localidades para desaguar y evitar afecciones mayores en Boquiñeni. Efectivos de la UME continúan trabajando en al construcción de un puente de acceso. A ellos se unes efectivos de SARGA trabajando con tractores y tierra para realizar una escollera una vez ese puente este terminado. - La mota de Alfocea ha cedido afectando a la parte baja; los vecinos están siendo evacuados hacia el

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/relmenu.15/id.161337 03/03/2015 Protección Civil informa de que los vecinos de Pradilla de Ebro ya pueden volver a ... Página 2 de 2

pabellón de la localidad donde la UME facilitará alojamiento y avituallamiento En un vuelo que se ha realizado esta mañana con un helicóptero del 112, se ha observado que el agua no ha entrado en los cacos urbanos de las localidades afectadas por esta crecida; ha afectado a casas perimetrales a corrales, granjas y anegado campos. El consejero de Interior, Antonio Suárez, ha subrayado que “en materia de Protección Civil, lo más importante es la protección de las personas y de los cascos urbanos pero ello no significa que no nos preocupe y afecten los daños que esta crecida está provocando en los campos y granjas de la ribera”. A este respecto esta tarde se reúnen en la Delegación del Gobierno en Aragón el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, los delegados del Gobierno en Aragón, La Rioja y Navarra así como los consejeros del ramo de las Comunidades Autónomas. UN OPERATIVO DE 350 PERSONAS Desde que se constituyera el CECOP, son muchos los efectivos humanos que se han sumado a este operativo para paliar los daños que ha producido la crecida del río Ebro. Así, alrededor de 350 personas están a día de hoy trabajando y colaborando de forma coordinada en las diferentes localidades como son voluntarios de Protección Civil, efectivos de SARGA, trabajadores sociales del Instituto Aragonés de Servicios Sociales del Gobierno de Aragón, trabajadores sociales de las comarcas, la UME, bomberos de la DPZ y Ayuntamiento de Zaragoza, personal de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Policía Local y Nacional, Guardia Civil, Cruz Roja, y equipos sanitarios del SALUD entre otros.

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/relmenu.15/id.161337 03/03/2015 El CECOP analizará a las 9 los últimos datos de la crecida - Aragón_hoy Página 1 de 1

domingo, 01 de marzo de 2015 El CECOP analizará a las 9 los últimos datos de la crecida Durante la noche, el amplio operativo dispuesto por Protección Civil ha estado controlando toda la ribera del Ebro, con especial incidencia en los municipios aguas arriba de Zaragoza.

El Centro de Coordinación Operativa de Emergencias (CECOP) se reunirá a las 9 de la mañana para hacer el seguimiento de la crecida del Ebro.

El consejero de Política Territorial e Interior, Antonio Suárez, ha estado visitando de madrugada los municipios de Cabañas de Ebro y Alcalá de Ebro donde se encontraba la incidencia más destacable: en Cabañas de Ebro se han producido filtraciones en la mota, si bien se ha estado trabajando toda la noche recreciendo las defensas con sacos terreros y achicando agua.

En Torres de Berrellén también se han realizado labores de recrecimiento de la mota, mientras que en Sobradiel se ha construido, preventivamente, un cordón de tierra para dar mayor seguridad al pueblo.

Los vecinos de Pradilla de Ebro y Boquiñeni que han pasado la noche en los polideportivos de Tauste y Luceni se encuentran bien y, según ha afirmado el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Modesto Lobón, que está siguiendo las labores del operativo de emergencias desde el Centro Coordinador 112, “están siendo atendidos por los Servicios Sociales”.

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/relmenu.15/id.161332 03/03/2015 Medios humanos y materiales trabajan en las zonas afectadas por la crecida del cau... Página 1 de 2

sábado, 28 de febrero de 2015 Medios humanos y materiales trabajan en las zonas afectadas por la crecida del caudal del río Ebro

La Presidenta de Aragón, que ha estado visitando las zonas afectadas por la crecida del río Ebro, ha presidido una nueva reunión del CECOP donde se ha informado los medios desplegados en la zona y de la adopción de medidas de carácter preventivo: - Novillas: permanece una sección de la UME y un equipo de SARGA dedicados a achicar agua. - Boquiñeni: trabajan una dotación de bomberos de la DPZ además de otra dotación de la UME para la construcción de un puente provisional que permita el acceso rodado al municipio. Además, los vecinos de la localidad han sido realojados en el polideportivo de Luceni, en casas de familiares, y las personas mayores en la residencia de Figueruelas y la residencia del IASS de Alagón. Está previsto que en el Polideportivo de Luceni pasen la noche alrededor de una treintena de personas. La UME ha habilitado camas para ello. - Pradilla: se encuentran en la localidad una sección de la UME y una dotación de bomberos de la DPZ. Además, los vecinos que han sido desalojados a primera hora de esta mañana, se han realojado en el polideportivo de Tauste si bien algunos vecinos se están alojando en viviendas particulares y las personas mayores en la residencia de Tauste. Está previsto que pasen la noche en el polideportivo de Tauste alrededor de una veintena de personas. Cruz Roja ha habilitado camas para ello. - Alcalá: permanece una sección de la UME y una dotación de la DPZ realizan labores de vigilancia de la mota. - Cabañas: una sección de la UME y una dotación de bomberos DPZ para vigilancia de la mota. - Remolinos: efectivos de SARGA y una dotación de bomberos para vigilancia de la mota y realización de achiques - Torres de Berrellén: un equipote SARGA y dos Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) para labores de vigilancia - Zaragoza: bomberos de Ayuntamiento y Policía Local vigilando toda la ribera A todo ello se suman las dotaciones de voluntarios de Protección Civil en todos los municipios de la Ribera Alta y Baja así como ambulancias de Cruz Roja en Luceni, Cabañas y Alcalá, personal de la CHE y patrullas de la Guardia Civil. El Instituto Aragonés de Servicios Sociales del Gobierno de Aragón ha puesto a disposición de los afectados

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/relmenu.15/id.161327 03/03/2015 Medios humanos y materiales trabajan en las zonas afectadas por la crecida del cau... Página 2 de 2

un equipo de psicólogos además de los trabajadores sociales del propio organismo y de las comarcas. En materia de atención sanitaria, por otro lado, se ha procedido al refuerzo del equipo médico y de enfermería en las zonas de Tauste, Alagón y Gallur y se reforzará siempre que sea necesario. A ello se une la incorporación de un médico y una enfermera al polideportivo de Luceni. Asimismo son numerosos los medios materiales desplegados: camiones, palas cargadoras, retroexcavadora, bulldozer, un equipo de topografía, bombas, vehículos de mando, bombas de achique, generadores, ambulancias y sacos terreros entre otros. En cuanto a carreteras se ha cortado el acceso a Pina Ebro desde la N232 y permanecen cortadas la de Boquiñeni- Luceni, el puente de Pradilla, el de Gallur y el acceso a Novillas.

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/relmenu.15/id.161327 03/03/2015 Finalizada la evacuación forzosa de Boquiñeni - Aragón_hoy Página 1 de 1

sábado, 28 de febrero de 2015 Concluidas las tareas de evacuación de Boquiñeni Los vecinos de esta localidad de la Ribera Alta han sido realojadas en residencias para mayores, casas familiares y en el polideportivo de la localidad de Luceni

Una vez finalizada la evacuación se ha procedido a la rotura de la carretera que une Boquiñeni con Luceni para desaguar y evitar afecciones mayores

Ante el incremento del nivel del las aguas del río Ebro a su paso por Boquiñeni, Protección Civil ha decidido la evacuación forzosa de los vecinos de la localidad. Una vez se ha producido este desalojo por parte de Guardia Civil, pasadas las 17.00 horas, los habitantes de Boquiñeni han sido realojados en el polideportivo de Luceni, en casas de familiares, y las personas mayores en la residencia de Figueruelas y la residencia del IASS de Alagón. La directora general del Instituto Aragonés de Servicios Sociales del Gobierno de Aragón, Cristina Gavín, está desplazada en la zona junto con un equipo de psicólogos del IASS a los que se unen efectivos de la Cruz Roja, trabajadores sociales de la comarca y los propios vecinos de la localidad de Luceni. A ello se suma el trabajo realizado por la UME habilitando camas para aquellos vecinos que pasarán la noche en el polideportivo. Tras el desalojo, maquinaria de SARGA ha procedido a la rotura de la carretera que une Boquiñeni con Luceni para permitir el desagüe y evitar así afecciones mayores en la localidad.

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/relmenu.15/id.161315 03/03/2015 Protección Civil evacua la localidad de Boquiñeni - Aragón_hoy Página 1 de 1

sábado, 28 de febrero de 2015 Protección Civil evacua la localidad de Boquiñeni Están siendo desalojados a la localidad de Luceni donde serán albergados en el pabellón municipal. También a Luceni se traslada el PMA del 112

Ante el incremento del nivel del las aguas del río Ebro a su paso por Boquiñeni se ha decidido la evacuación forzosa de los vecinos de la localidad. A lo largo de la mañana parte de los vecinos habían abandonado voluntariamente el municipio. Están siendo desalojados a la localidad de Luceni donde serán albergados en el pabellón municipal. El PMA del operativo del 112 SOS Aragón, se traslada al municipio de Luceni desde donde se seguirán coordinando las labores de vigilancia y protección de los localidades afectadas con especial incidencia en Pradilla, Boquiñeni, y Cabañas de Ebro

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/relmenu.15/id.161307 03/03/2015 Visita de Rudi a las localidades afectadas por la riada del río Ebro - Aragón_hoy Página 1 de 1

sábado, 28 de febrero de 2015 Visita de Rudi a las localidades afectadas por la riada del río Ebro

“Hay que priorizar los intereses de las personas, los intereses de los pueblos, respetando el medio ambiente todo lo que sea posible, pero priorizando con sentido común”, ha asegurado.

La Presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, se ha acercado esta mañana, acompañada por el consejero de Política Territorial e Interior, Antonio Suárez, al Puesto de Mando Avanzado (PMA) que se encuentra ubicado en la localidad de Boquiñeni. Aquí, como ya lo hizo ayer por la tarde, ha conocido las afecciones de la crecida del Ebro en las diferentes localidades de la ribera. La Presidenta Rudi ha agradecido y destacado “la coordinación con la que se está trabajando en la zona” y ha señalado que la prioridad son las personas y las viviendas. “Hay que priorizar los intereses de las personas, los intereses de los pueblos, respetando el medio ambiente todo lo que sea posible, pero priorizando con sentido común”, ha asegurado. Y ha anunciado que “mañana por la tarde estará en Zaragoza el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico García Ramos, que se reunirá con los Consejeros del ramo de Aragón, La Rioja y Navarra. Es una reunión prevista que se ha adelantado porque hay que ver la situación del tramo medio del Ebro en su conjunto, no se puede ver el río por trozos, ya que la Unidad de Cuenca debe funcionar”. Rudi ha estado en contacto hoy con la Ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y con la Vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. Ha señalado que “primero se limpiará el cauce cuando bajen las aguas y después se realizará un estudio en profundidad porque llevamos muchas inundaciones en pocos años".

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/relmenu.15/id.161302 03/03/2015 Situación de la crecida del río Ebro a su paso por diferentes localidades - Aragón_hoy Página 1 de 1

sábado, 28 de febrero de 2015 Situación en las localidades de Cabañas de Ebro, Pradilla y Alfajarín Desde el Puesto de Mando Avanzado (PMA) se informa de la situación actual de las localidades de Cabañas de Ebro, Pradilla de Ebro y Alfajarín

„ En Cabañas de Ebro ya se está abriendo una mota agraria que inundará la zona conocida como la Finca de Pola para de esta forma rebajar la cota en la propia localidad.

„ En Pradilla de Ebro, continúan aumentando en medio metro la mota que defiende el caso urbano

„ Por último, en Alfajarín se va a proceder al desalojo de la urbanización Casas de los Huertos

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/relmenu.15/id.161295 03/03/2015 Suárez: “se están priorizando los efectivos para proteger a las personas” - Aragón_h... Página 1 de 1

sábado, 28 de febrero de 2015 Suárez: “se están priorizando los efectivos para proteger a las personas” El consejero de Política Territorial e Interior insiste en que todos los operativos están trabajando en los puntos con más afecciones: la mota de Pradilla de Ebro y el casco urbano de Boquiñeni

Los técnicos vigilan, además, la sima de Alcalá de Ebro y valoran romper una mota agraria para reducir la altura del río a su paso por Cabañas

Rudi ha presidido una nueva reunión del CECOP, en las instalaciones del 112, la que han asistido representantes de todas las instituciones y organismos que lo conforman

Esta mañana se ha producido una nueva reunión del Centro de Coordinación Operativa en Emergencias (CECOP) en la que se ha informado de la situación de la crecida del río Ebro a su paso por diferentes localidades de la ribera además de la adopción de nuevas medias de carácter preventivo Así, la situación actual es la siguiente: - Los últimos datos apuntan a que se está produciendo un descenso del nivel del caudal del río a su paso por Novillas mientras que diferentes medios y efectivos continúan achicando agua. -En Gallur la máxima afección se registra en el barrio bajo donde efectivos de SARGA han estado trabajando desde ayer en la construcción de un cordón de tierra. - En el caso de Boquiñeni, el desbordamiento de una acequia transversal a la mota fue la causa de mayor preocupación y la que, en buena medida, forzó el desalojo de la población. La información que maneja el Gobierno de Aragón se asienta en que la mota más cercana al río aguanta pero el segundo muro podría ocasionar algún problema. Efectivos de SARGA están bombeando agua en la zona. -En Pradilla trabajan desde primera hora de la mañana de hoy 29 camiones de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y maquinaria pesada para aumentar en medio metro la mota que defiende el casco urbano. Si el trabajo concluyera con éxito, la situación de Pradilla quedaría muy asegurada. Los datos que obran en posesión del Gobierno de Aragón apuntan a que el 90% de la población ha salido ya del casco urbano bien en vehículos propios o en autobuses aportados por la Comarca de la Ribera Alta. Las personas mayores y enfermos fueron transportados por ambulancia del SALUD y de Cruz Roja. - En el caso de Alcalá se está vigilando la sima y en Cabañas se valora el romper una mota agraria que inundaría una zona conocida como la Finca de Pola para de esta forma rebajar la cota en la propia localidad. -En la capital aragonesa por el momento se recomienda la vigilancia de garajes y sótanos.

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/relmenu.15/id.161286 03/03/2015 Desalojo preventivo en Pradilla de Ebro y Boquiñeni - Aragón_hoy Página 1 de 1

sábado, 28 de febrero de 2015 Desalojo preventivo en Pradilla de Ebro y Boquiñeni El repunte que ha experimentado el caudal del río Ebro a su paso por los municipios de Pradilla de Ebro y Boquiñeni, alcanzando los 8 metros de altura en el primero de ellos, ha hecho aconsejable activar el desalojo.

En el caso de Pradilla de Ebro, el alcalde ha activado su propio plan de emergencias por inundaciones y se ha procedido a evacuar a las personas mayores, niños y mujeres al polideportivo de Tauste, si bien algunos vecinos se están alojando en viviendas particulares.

Técnicos de la Confederación Hidrográfica del Ebro están vigilando la mota de contención y se están realizando labores de recrecimiento de la misma con camiones de tierra.

En Boquiñeni se ha activado inicialmente el plan de evacuación, si bien, tras el análisis de los técnicos se ha rebajado el nivel de la emergencia. En este momento permanecen evacuadas unas 150 personas en el polideportivo de Luceni y 7 personas con movilidad reducida han sido trasladadas a la residencia de Figueruelas.

Técnicos de la CHE vigilan, además, los municipios de Alcalá de Ebro y Cabañas.

Se ha cortado la carretera A-126 (Alagón-Remolinos) entre los puntos kilométricos 37 y 54.

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/relmenu.15/id.161274 03/03/2015 Rudi visita las zonas afectadas por la crecida del río Ebro - Aragón_hoy http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/relmen...

viernes, 27 de febrero de 2015

Rudi visita las zonas afectadas por la crecida del río Ebro

La Presidenta de Aragón ha estado en Boquiñeni, Novillas, Gallur, Pradilla de Ebro, Alcalá de Ebro y Cabañas de Ebro acompañada por el consejero de Política Territorial e Interior, el Delegado de Gobierno y por los alcaldes de estas localidades

La Presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, acompañada por el consejero de Política Territorial e Interior, Antonio Suárez, ha visitado el Puesto de Mando Avanzado (PMA) ubicado en la localidad de Boquiñeni. En este centro de coordinación, Rudi ha conocido de primera mano las actuaciones y medidas preventivas que se están tomando en las diferentes zonas afectadas por la crecida del río Ebro. Luisa Fernanda Rudi ha destacado que “desde la jornada de ayer estas zonas cuentan con diferentes medios de actuación no sólo del Gobierno de Aragón sino de otras administraciones, organismos y del propio Gobierno de España”. La Presidenta de Aragón también ha incidido en que “se están tomando medidas de carácter preventivo y se están realizando satisfactoriamente y de forma coordinada. Prueba de ello es el desalojo de la residencia de personas mayores de Monzalbarba que se realizó ayer en un tiempo récord de tres horas”. En Boquiñeni, Rudi también se ha acercado a la zona donde se ubica la mota y en la que efectivos de la UME están colocando barreras de contención a unos metros de la misma. Posteriormente se han desplazado a Novillas donde ha podido ver las zonas en las que se han colocado bombas de achique de agua por parte de la UME. En Gallur ha podido visitar, en el barrio bajo, la construcción de un cordón de tierra por parte de SARGA. Por último, también ha querido acercarse hasta Pradilla, Alcalá de Ebro y Cabañas de Ebro para conocer de primera mano la situación de estas localidades.

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

1 de 1 03/03/2015 11:04 Consejos autoprotección ante inundaciones - Aragón_hoy Página 1 de 1

viernes, 27 de febrero de 2015 Consejos autoprotección ante inundaciones 112 Aragón

* Escuche la radio y ponga atención a las predicciones meteorológicas. * Protéjase sobre todo después del anuncio de aumentos en el nivel de las aguas. * Localice los puntos más altos de la zona donde se encuentra. Diríjase hacia ellos en caso de posible riada. * Cerciórese de que su residencia no se encuentra en un cauce seco por el que pueda pasar una riada. * Aléjese de cauces de barrancos, ramblas y torrentes y de sus puentes.

Dentro de un edificio:

* Cierre bien los agujeros de puertas y ventanas y salidas de ventilación. * Coloque los documentos importantes, objetos valiosos, alimentos y agua potable así como los animales domésticos en puntos elevados y sitúe los productos peligrosos en lugares protegidos. * Desconecte el interruptor general de la luz. * No baje a los subterráneos y no permanezca en sitios bajos.

En un vehículo:

* No estacione a la orilla de ríos o en cauces de barrancos, ramblas, torrentes y sus puentes ni cerca de ellos. * Nunca cruce con su vehículo vados que salvan barrancos u otros tramos de carretera si están inundados, la fuerza del agua podría arrastrarle. * Ante fuertes lluvias, circule con preferencia por rutas principales y autopistas y aminore la velocidad. * Si tiene problemas de visibilidad a causa de la lluvia, deténgase en el arcén señalizando su situación.

112 Aragón: http://bit.ly/1C4LGLV

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/relmenu.15/id.161256 03/03/2015 El CECOP adopta nuevas medidas para hacer frente a la crecida del río Ebro - Arag... Página 1 de 2

viernes, 27 de febrero de 2015 El CECOP adopta nuevas medidas para hacer frente a la crecida del río Ebro La Presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, y el consejero de Política Territorial e Interior, Antonio Suárez, visitan esta tarde el Puesto de Mando Avanzado ubicado en el término municipal de Boquiñeni

El consejero de Política Territorial e Interior del Gobierno de Aragón, Antonio Suárez, ha presidido una nueva reunión del Centro de Coordinación Operativa en Emergencias (CECOP) en la que se ha decidido la adopción de nuevas medidas preventivas debido a la crecida del caudal del río Ebro. Entre estas decisiones desataca el desalojo inminente de la Urbanización Torre Urzáiz, ubicada en el término municipal de Movera así como la colocación de barreras de contención a unos metros de la mota de Boquiñeni por parte de efectivos de la UME. A ello se une la construcción de un cordón de tierra, también de contención, en el barrio bajo de Gallur a cargo de SARGA. El consejero de Política Territorial e Interior también ha querido anunciar que a lo largo de esta tarde se valorará el posible desalojo de la urbanización Casas de los Huertos, en Alfajarín, y otra urbanización ubicada en el término municipal de Villafranca de Ebro. Suárez también ha querido hacer un llamamiento a la tranquilidad además de resaltar la labor y el buen trabajo que se está realizando por parte de todos los efectivos que hay desplegados en las distintas zonas; prueba de ello es el desalojo preventivo que se realizó de los 83 residente de la Residencia de Monzalbarba en un tiempo de tres horas. Las previsiones de hoy, 27 de febrero, apuntan a que la punta de la crecida ya ha pasado por la Novillas con un caudal de 2.400 metros cúbicos por segundo y una altura de siete metros. Se espera que se mantenga en las próximas 24 horas. Las próximas puntas se esperan en Pradilla sobre las 16.00 horas de hoy, en Alagón alrededor de las 8.00 horas del sábado, y en Zaragoza al final de la tarde del sábado. ZONAS DE INTERVENCIÓN A fecha 27 de febrero, las actuaciones que se están realizando y los diferentes medios y efectivos desplegados son: Novillas

„ UME: achique y contención

„ SARGA: achiques

„ Bomberos DPZ

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/relmenu.15/id.161247 03/03/2015 El CECOP adopta nuevas medidas para hacer frente a la crecida del río Ebro - Arag... Página 2 de 2

„ Voluntariado Protección Civil

„ Guardia Civil

Gallur

„ SARGA: construcción de dique

Pradilla de Ebro

„ Vigilancia de motas

„ Corte de La CP-3

Boquiñeni

„ Puesto de Mando Avanzado (PMA)

„ Instalación barreras de contención junto a la mota

Alcalá De Ebro

„ UME: control de mota

„ SARGA: acopio de tierras para refuerzo de mota

Cabañas de Ebro

„ Sarga: bombas de achique

Monzalbarba

„ Desalojo ordenado y preventivo de Residencia de Ancianos

„ Control del nivel del río

Movera

„ Desalojo ordenado y preventivo de Urbanización Torre Urzáiz

[Se ajunta pdf con mapas y actuaciones] CORTE DE CARRETERAS

„ Corte A127 en el puente de Gallur

„ Cortada CP3 en Pradilla

„ Cortada CV4 en Novillas

Previsiblemente mañana se cortará el acceso a Pina de Ebro desde la N232

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/relmenu.15/id.161247 03/03/2015 1

País Vasco

Comunidad Foral de Navarra

La Rioja 2

3 Castilla Cataluña y León 5

4 Castilla-La Mancha 6

Zonas de Intervención 27/02/2014 7 Zona 1: Novillas Zona 2: Gallur

Zona 3: Pradilla de Ebro y Boquiñeni

8 Zona 4: Alcalá de Ebro

Zona 6: Cabañas de Ebro

Zona 7: Alfocea y Monzalbarba

9 Zona 8: Zaragoza (Ranillas)

Zona 9: Urzaiz (Zaragoza) 10 Zona 10: Los Huertos (Alfajarín)

11 Zona 11: Tollo (Villafranca de Ebro) [ 5 2.5 0 5 km Elipsoide Internacional Proyección UTM ETRS89 Huso 30N U.M.E. ACHIQUE Y CONTENCIÓN

NOVILLAS

SARGA ACHIQUES BOMBEROS DPZ VOLUNTARIOS PC GUARDIA CIVIL SARGA CONSTRUCCIÓN DE DIQUE

GALLUR PRADILLA DE EBRO

VIGILANCIA DE MOTAS

CORTE CP-3 CONTROL DE MOTA ACHIQUES

BOQUIÑENI

P.M.A. PROTECCION CIVIL ALCALÁ DE EBRO

U.M.E. - CONTROL DE MOTA SARGA - ACOPIO DE TIERRAS PARA REFUERZO DE MOTA

SARGA GENERADORES Y BOMBAS DE ACHIQUE

CABAÑAS DE EBRO ALFOCEA

DESALOJO DE RESIDENCIA DE ANCIANOS INFORMACIÓN A RESIDENTES PARA DESALOJO ORDENADO

CONTROL DE NIVEL RIO EN PUENTE DE ACCESO POR POSIBLE CORTE

MONZALBARBA MOVERA (ZARAGOZA)

TORRE URZÁIZ PROGRAMADO DESALOJO DE HABITANTES DE URBANIZACIÓN VIERNES POR LA MAÑANA ALFAJARÍN

URBANIZACIÓN CASAS DE LOS HUERTOS SE VALORARÁ DESALOJO EL SÁBADO EN FUNCION DE LA EVOLUCIÓN DE LA CRECIDA VILLAFRANCA DE EBRO

URBANIZACIÓN SE VALORARÁ DESALOJO EL SÁBADO EN FUNCION DE LA EVOLUCIÓN DE LA CRECIDA Situación crecida del Ebro (8 de la mañana) - Aragón_hoy Página 1 de 1

viernes, 27 de febrero de 2015 Situación crecida del Ebro A las ocho de la mañana, la punta de la crecida del Ebro ha pasado ya por Castejón de Navarra con 2.400 metros cúbicos por segundo y se encamina a la Comunidad Autónoma de Aragón

. La noche ha sido tranquila en los municipios ribereños. El dispositivo coordinado por el Centro de Emergencias 112 del Gobierno de Aragón ha funcionado perfectamente y los efectivos de Bomberos y de la Unidad Militar de Emergencia han estado trabajando durante toda la noche en las labores de achique de agua, fundamentalmente en el municipio de Novillas. El Jefe de Servicio de Protección Civil del Gobierno de Aragón, Miguel Ángel Clavero, se encuentra en el Puesto de Mando Avanzado instalado en el municipio de Boquiñeni. Clavero considera que la crecida llegará a Aragón con algo menos de caudal del previsto inicialmente. Además asegura que el descenso de temperaturas previsto para las próximas hora en el Pirineo evitará que el deshielo aporte más caudales a los ríos pirenaicos, lo que frenará ligeramente la avenida. A las diez y media de la mañana se reunirá el Centro de Coordinación Operativa en Emergencias (CECOP) en la sede del 112 SOS Aragón para analizar los últimos datos y seguir tomando decisiones operativas.

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/relmenu.15/id.161230 03/03/2015 Todos los operativos de emergencia están preparados para hacer frente a la crecida ... Página 1 de 4

jueves, 26 de febrero de 2015 Todos los operativos de emergencia están preparados para hacer frente a la crecida del Ebro La residencia de la tercera edad de Monzalbarba ha sido desalojada y los residentes han sido trasladados a centros públicos. SARGA está realizando un cordón de tierra para evitar filtraciones en la mota de Gallur

El desalojo ordenado y preventivo de la residencia de la tercera edad de Monzalbarba se ha realizado esta tarde. Los 83 residentes han sido trasladados con vehículos del IASS y de Salud a diferentes residencias públicas de la provincia de Zaragoza. En concreto han sido trasladados a las residencias de Las Fuentes, Delicias, Romareda, Casa Amparo, Hospital San Juan de Dios, Centro Asistencial de . Asimismo se han trasladado algunos ancianos a las residencias privadas SAR Zalfonada, SAR Fontibre y Royal Augusta. El consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia, Ricardo Oliván, acompañado por la Directora del IASS, Cristina Gavín, han visitado la residencia para coordinar los trabajos de traslado. Operarios de la empresa SARGA están trabajando en el municipio de Gallur donde están construyendo un cordón de tierra para reforzar la mota y evitar filtraciones al barrio bajo del pueblo. La UME, entretanto, tras analizar conjuntamente con la CHE la situación de la mota de Boquiñeni, ha decidido no trabajar en su recrecimiento ya que añadir peso a esa mota podría provocar daños en la misma. La Unidad Militar de Emergencias está controlando el resto de los municipios para actuar en caso de necesidad. El CECOP volverá a reunirse a las diez y media de la mañana del viernes para analizar los últimos datos que aporte la Confederación Hidrográfica del Ebro y continuar coordinando los operativos de emergencia de Protección Civil. Las previsiones apuntan a que la cresta de la crecida llegará a Novillas a mediodía del viernes con un caudal próximo a los 2.400 metros cúbicos por segundo y una altura de unos 7 metros, y a Zaragoza capital lo hará en la noche del sábado con unos 2.100 metros cúbicos y 5,30 metros de altura. No se descarta que en las próximas horas sea necesario realizar nuevos desalojos preventivos. En tal caso, todos los medios están previstos para realizarlos. CONSEJOS AUTOPROTECCIÓN Entretanto, Protección Civil recuerda los consejos básicos de autoprotección por nevadas, vientos, aludes y riadas. Son los siguientes: 1. Nevadas

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/relmenu.15/id.161219 03/03/2015 Todos los operativos de emergencia están preparados para hacer frente a la crecida ... Página 2 de 4

Adopte precauciones: Lleve ropa y calzado adecuado para las bajas temperaturas. Evite prendas ajustadas para que el aire circule entre la piel y la ropa actuando como aislante. Póngase una sobre otra, varias prendas de ropa ligera y cálida mejor que una sola de un único tejido. - Protéjase el rostro y la cabeza. Evite la entrada de aire frío en los pulmones. - No realice ejercicios físicos excesivos puesto que el frío no es bueno para la circulación sanguínea. Para la familia: - Tenga una reserva de la medicación que requiera regularmente algún miembro de la familia. - Los niños deben estar alejados de estufas y braseros - Para las personas de edad avanzada y enfermos de corazón no es conveniente salir a la calle porque el frío ejerce sobre el corazón una tensión extra y existe el riesgo de sufrir un ataque cardíaco. Para su casa: - Revise los tejados y bajadas de agua, los cierres de las ventanas y las puertas en contacto con el exterior. - Debe tener en casa: velas, linternas con pilas de repuesto, estufa y cocina de camping. - Restrinja el consumo eléctrico en la medida de lo posible. - Procure que las estufas de carbón, eléctricas y de gas estén alejadas de visillos y cortinas. - Evite la intoxicación producida por braseros de carbón picón o estufas de leña, carbón o gas en lugares cerrados sin renovación de aire. Si tiene que desplazarse: - Evite el viaje en coche siempre que no sea imprescindible. Utilice si es posible el transporte público. - Si el viaje es inevitable, procure no viajar solo y revise su coche a fondo antes de salir: frenos, neumáticos, sistema de alumbrado, líquido anticongelante, bujías... - Infórmese de la situación meteorológica y del estado de las carreteras en la zona a la que se dirige. - Evite conducir de noche, los peligros son más difíciles de detectar. - Antes de salir, infórmese de dónde se encuentran los lugares de refugio en la ruta que piense seguir (albergues, hoteles). - Lleve en su coche radio, pala, cuerda, una linterna, un teléfono móvil y ropa de abrigo. También algún alimento rico en calorías (chocolate, frutos secos...) - Lleve el depósito de gasolina lleno, repostando cada 100 kilómetros aproximadamente. Al volante: - Si el temporal le sorprende dentro del coche debe permanecer dentro de él. Si lo mantiene en marcha con la calefacción puesta, deje una ventanilla entreabierta para renovar el aire y evite quedarse dormido. Deje un pañuelo colgado de la antena para llamar la atención. - Mantenga limpio de nieve y desbloqueado el tubo de escape para evitar que los humos entren al coche. - Si hay nieve dura o hielo, ponga las cadenas y conduzca con marchas cortas y sin cambiar bruscamente de dirección. - No pise el freno al rodar sobre un tramo helado, es preferible que el coche cruce el tramo por sí mismo. 2. Viento fuerte - Revise los anclajes de los elementos fijados en el exterior de edificios tales como antenas, carteles publicitarios, macetas, cornisas, persianas, toldos, marquesinas, tendidos eléctricos...

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/relmenu.15/id.161219 03/03/2015 Todos los operativos de emergencia están preparados para hacer frente a la crecida ... Página 3 de 4

- Asegure los elementos colocados no permanentemente en el exterior: Tiendas de campaña, entoldados, construcciones provisionales... - Asegure ventanas y puertas que den al exterior. - No circule debajo de anuncios publicitarios o andamios. - La presencia de escombros en aceras puede deberse al desprendimiento de techumbres o cornisas en mal estado. No circule por sus inmediaciones. - No se proteja del viento en zonas próximas a muros, tapias o árboles. - No haga fuego en campo abierto o vertederos en ningún caso. Precauciones durante la conducción: - En las carreteras suele instalarse en las zonas batidas por el viento unas mangas que indican su dirección y velocidad. Si éstas le indican vientos fuertes, extreme las precauciones asegurando las manos sobre el volante y reduciendo la velocidad, principalmente durante el cruce con vehículos voluminosos que circulen en sentido contrario. - Evite la conducción de turismos con caravana dada su escasa estabilidad. 3. Lluvias e Inundaciones * Escuche la radio y ponga atención a las predicciones meteorológicas. * Protéjase sobre todo después del anuncio de aumentos en el nivel de las aguas. * Localice los puntos más altos de la zona donde se encuentra. Diríjase hacia ellos en caso de posible riada. * Cerciórese de que su residencia no se encuentra en un cauce seco por el que pueda pasar una riada. * Aléjese de cauces de barrancos, ramblas y torrentes y de sus puentes. Dentro de un edificio: * Cierre bien los agujeros de puertas y ventanas y salidas de ventilación. * Coloque los documentos importantes, objetos valiosos, alimentos y agua potable así como los animales domésticos en puntos elevados y sitúe los productos peligrosos en lugares protegidos. * No baje a los subterráneos y no permanezca en sitios bajos. 4. Aludes Antes de salir a la montaña: - Infórmese sobre el estado del tiempo y el riesgo de aludes previsto para la zona que vaya a visitar. Si es de 4-5 (en escala del 1 al 5), debería suspender la excursión. - En caso de peligro generalizado de aludes no salga de los lugares seguros (refugios, cabañas, vivac...) salvo por extrema necesidad. - En caso de nevadas intensas (mas de 50 cm. en 24 horas) evite hacer travesías o salir de las pistas señalizadas. - Estudie previamente su ruta evitando las zonas más expuestas e indique el itinerario que vaya a seguir a los guardas de los refugios o a otras personas. En una zona de riesgo de aludes: - Si ha de salir, lleve el equipo adecuado. Colóquese un pañuelo tapando la boca o el pasamontañas para que en caso de alud la nieve no entre en ella asfixiándole y conecte el aparato electónico de búsqueda de víctivas de aludes - Evite el peligro de laderas, pendientes y vaguadas subiendo por crestas, lomas o contrafuertes o por zonas protegidas por bosques y rocas.

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/relmenu.15/id.161219 03/03/2015 Todos los operativos de emergencia están preparados para hacer frente a la crecida ... Página 4 de 4

- Si ha de atravesar una ladera, hágalo por la parte más alta que pueda. Si es preciso, suéltese los esquíes y suba andando frontalmente. Libere las correas de seguridad de los esquíes y de los bastones, lleve la mochila de un solo tirante y no se cuelgue ningún objeto en bandolera. - Circulen de uno en uno guardando una distancia prudencial, sin efectuar movimientos bruscos y vigilando las evoluciones del que está cruzando (en caso necesario, encordarse) hasta reagruparse una vez pasada la zona de peligro. - Emprenda los descensos por aquellas laderas que permitan escapar más rápidamente. - Si han de atravesar una zona expuesta, póngase de acuerdo previamente en la forma de actuar y el itinerario de huida en caso de alud.

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/relmenu.15/id.161219 03/03/2015 Activado el Plan de Emergencias por Inundaciones en nivel 2 - Aragón_hoy Página 1 de 4

jueves, 26 de febrero de 2015 Rudi preside la reunión del Centro de Coordinación Operativa en Emergencias (CECOP) El consejero de Política Territorial e Interior ha activado el Plan de Emergencias por Inundaciones en nivel 2. En esta nueva reunión se ha decidido realizar esta tarde, un desalojo ordenado de manera preventiva de la residencia de la tercera edad de Monzalbarba, así como de las torres más próximas al río

Esta mañana se ha llevado a cabo una reunión del Centro de Coordinación Operativa en Emergencias (CECOP) en la que se ha informado de la activación del Plan de Emergencias por Inundaciones en nivel 2. La activación de este nivel supone la posibilidad de intervención de medios ajenos a la Comunidad Autónoma de Aragón. A esta reunión han asistido los departamentos del Gobierno de Aragón implicados, Delegación de Gobierno, Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Aemet, Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local de Zaragoza, Bomberos Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), Bomberos Ayuntamiento de Zaragoza, Cruz Roja, los presidentes de las Comarcas de Ribera Alta del Ebro, Ribera Baja del Ebro y Campo de Borja además los alcaldes de Monzalbarba, Movera, Alcofea.

Las previsiones de hoy, 26 de febrero, apuntan a que la punta de la crecida llegará a Novillas a mediodía del viernes con un caudal próximo a los 2.350 metros cúbicos por segundo y una altura de unos 7 metros, y a Zaragoza capital lo hará en la noche del sábado con unos 2.100 metros cúbicos y 5,30 metros de altura.

El CECOP ha coordinado todos los operativos dispuestos para actuar en caso de emergencia. Así, se han establecido los puntos a los que habría que evacuar a la población de los distintos municipios si fuera necesario, y las entidades encargadas de ello.

Igualmente, y como medida de precaución, se ha decidido desalojar de forma ordenada a los ancianos de la residencia de la tercera edad de Monzalbarba, así como a los vecinos de las torres del mismo barrio.

Por otra parte, la Unidad Militar de Emergencias realizará esta misma tarde un refuerzo de la mota de Boquiñeni, mientras que operarios de la empresa pública SARGA se encargarán de la construcción de un cordón de tierra que proteja la parte baja del municipio de Gallur.

No se descarta que en las próximas horas sea necesario realizar nuevos desalojos preventivos. En tal caso, todos los medios están previstos para realizarlos.

ESTADO DE LAS CARRETERAS AUTONÓMICAS

La dirección general de Carreteras del Gobierno de Aragón informa del estado de las carreteras de la Comunidad Autónoma ( www.carreterasdearagon.es ) destacando

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/relmenu.15/id.161192 03/03/2015 Activado el Plan de Emergencias por Inundaciones en nivel 2 - Aragón_hoy Página 2 de 4

- En la provincia de Zaragoza, la A-127 antigua está cortada del p.k. 8 a Gallur por el desbordamiento del río Ebro. Hay paso alternativo por el actual y nuevo trazado de la A-127.

- En la provincia de Huesca, esta cerrada la A-2606, del p.k. 4 al 10 por aludes, la A-136 (De Biescas a Francia por Sallent), desde el p.k. 24, desde el cruce de Anayet al Portalet, y la A-139 (De Graus a Francia por Benasque), desde el p.k. 66 en Senarta a Llanos del Hospital. Además, el túnel de Bielsa en la A-138 está cerrado en la parte francesa.

Es necesario el uso de cadenas en la A-136 (De Biescas a Francia por Sallent), del p.k. 21 al 24, de Formigal al cruce de Anayet; en la A-139; en la A-176 (De Puente la Reina al Roncal por Hecho y Ansó), del p.k. 35 al 40, de Ansó al límite con Navarra; en la A-2617 (De Benasque al Ampriu), del p.k. 5 al 12, de Cerler al Ampriu.

CONSEJOS AUTOPROTECCIÓN

Entretanto, Protección Civil recuerda los consejos básicos de autoprotección por nevadas, vientos, aludes y riadas. Son los siguientes:

1. Nevadas

Adopte precauciones: Lleve ropa y calzado adecuado para las bajas temperaturas. Evite prendas ajustadas para que el aire circule entre la piel y la ropa actuando como aislante. Póngase una sobre otra, varias prendas de ropa ligera y cálida mejor que una sola de un único tejido. - Protéjase el rostro y la cabeza. Evite la entrada de aire frío en los pulmones. - No realice ejercicios físicos excesivos puesto que el frío no es bueno para la circulación sanguínea.

Para la familia: - Tenga una reserva de la medicación que requiera regularmente algún miembro de la familia. - Los niños deben estar alejados de estufas y braseros - Para las personas de edad avanzada y enfermos de corazón no es conveniente salir a la calle porque el frío ejerce sobre el corazón una tensión extra y existe el riesgo de sufrir un ataque cardíaco.

Para su casa: - Revise los tejados y bajadas de agua, los cierres de las ventanas y las puertas en contacto con el exterior. - Debe tener en casa: velas, linternas con pilas de repuesto, estufa y cocina de camping. - Restrinja el consumo eléctrico en la medida de lo posible. - Procure que las estufas de carbón, eléctricas y de gas estén alejadas de visillos y cortinas. - Evite la intoxicación producida por braseros de carbón picón o estufas de leña, carbón o gas en lugares cerrados sin renovación de aire.

Si tiene que desplazarse: - Evite el viaje en coche siempre que no sea imprescindible. Utilice si es posible el transporte público. - Si el viaje es inevitable, procure no viajar solo y revise su coche a fondo antes de salir: frenos, neumáticos, sistema de alumbrado, líquido anticongelante, bujías... - Infórmese de la situación meteorológica y del estado de las carreteras en la zona a la que se dirige. - Evite conducir de noche, los peligros son más difíciles de detectar. - Antes de salir, infórmese de dónde se encuentran los lugares de refugio en la ruta que piense seguir (albergues, hoteles). - Lleve en su coche radio, pala, cuerda, una linterna, un teléfono móvil y ropa de abrigo. También algún alimento rico en calorías (chocolate, frutos secos...) - Lleve el depósito de gasolina lleno, repostando cada 100 kilómetros aproximadamente.

Al volante: - Si el temporal le sorprende dentro del coche debe permanecer dentro de él. Si lo mantiene en marcha con la calefacción puesta, deje una ventanilla entreabierta para renovar el aire y evite quedarse dormido. Deje un pañuelo colgado de la antena para llamar la atención. - Mantenga limpio de nieve y desbloqueado el tubo de escape para evitar que los humos entren al coche. - Si hay nieve dura o hielo, ponga las cadenas y conduzca con marchas cortas y sin cambiar bruscamente de dirección. - No pise el freno al rodar sobre un tramo helado, es preferible que el coche cruce el tramo por sí mismo.

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/relmenu.15/id.161192 03/03/2015 Activado el Plan de Emergencias por Inundaciones en nivel 2 - Aragón_hoy Página 3 de 4

2. Viento fuerte - Revise los anclajes de los elementos fijados en el exterior de edificios tales como antenas, carteles publicitarios, macetas, cornisas, persianas, toldos, marquesinas, tendidos eléctricos... - Asegure los elementos colocados no permanentemente en el exterior: Tiendas de campaña, entoldados, construcciones provisionales... - Asegure ventanas y puertas que den al exterior. - No circule debajo de anuncios publicitarios o andamios. - La presencia de escombros en aceras puede deberse al desprendimiento de techumbres o cornisas en mal estado. No circule por sus inmediaciones. - No se proteja del viento en zonas próximas a muros, tapias o árboles. - No haga fuego en campo abierto o vertederos en ningún caso.

Precauciones durante la conducción: - En las carreteras suele instalarse en las zonas batidas por el viento unas mangas que indican su dirección y velocidad. Si éstas le indican vientos fuertes, extreme las precauciones asegurando las manos sobre el volante y reduciendo la velocidad, principalmente durante el cruce con vehículos voluminosos que circulen en sentido contrario. - Evite la conducción de turismos con caravana dada su escasa estabilidad.

3. Lluvias e Inundaciones

* Escuche la radio y ponga atención a las predicciones meteorológicas. * Protéjase sobre todo después del anuncio de aumentos en el nivel de las aguas. * Localice los puntos más altos de la zona donde se encuentra. Diríjase hacia ellos en caso de posible riada. * Cerciórese de que su residencia no se encuentra en un cauce seco por el que pueda pasar una riada. * Aléjese de cauces de barrancos, ramblas y torrentes y de sus puentes. Dentro de un edificio:

* Cierre bien los agujeros de puertas y ventanas y salidas de ventilación. * Coloque los documentos importantes, objetos valiosos, alimentos y agua potable así como los animales domésticos en puntos elevados y sitúe los productos peligrosos en lugares protegidos. * No baje a los subterráneos y no permanezca en sitios bajos.

4. Aludes

Antes de salir a la montaña:

- Infórmese sobre el estado del tiempo y el riesgo de aludes previsto para la zona que vaya a visitar. Si es de 4-5 (en escala del 1 al 5), debería suspender la excursión. - En caso de peligro generalizado de aludes no salga de los lugares seguros (refugios, cabañas, vivac...) salvo por extrema necesidad. - En caso de nevadas intensas (mas de 50 cm. en 24 horas) evite hacer travesías o salir de las pistas señalizadas. - Estudie previamente su ruta evitando las zonas más expuestas e indique el itinerario que vaya a seguir a los guardas de los refugios o a otras personas.

En una zona de riesgo de aludes:

- Si ha de salir, lleve el equipo adecuado. Colóquese un pañuelo tapando la boca o el pasamontañas para que en caso de alud la nieve no entre en ella asfixiándole y conecte el aparato electónico de búsqueda de víctivas de aludes. - Evite el peligro de laderas, pendientes y vaguadas subiendo por crestas, lomas o contrafuertes o por zonas protegidas por bosques y rocas. - Si ha de atravesar una ladera, hágalo por la parte más alta que pueda. Si es preciso, suéltese los esquíes y suba andando frontalmente. Libere las correas de seguridad de los esquíes y de los bastones, lleve la mochila de un solo tirante y no se cuelgue ningún objeto en bandolera. - Circulen de uno en uno guardando una distancia prudencial, sin efectuar movimientos bruscos y vigilando las evoluciones del que está cruzando (en caso necesario, encordarse) hasta reagruparse una vez pasada la zona de peligro. - Emprenda los descensos por aquellas laderas que permitan escapar más rápidamente. - Si han de atravesar una zona expuesta, póngase de acuerdo previamente en la forma de actuar y el itinerario de huida en caso de alud.

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/relmenu.15/id.161192 03/03/2015 Activado el Plan de Emergencias por Inundaciones en nivel 2 - Aragón_hoy Página 4 de 4

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Teléfono de contacto: 976 714 000

http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/relmenu.15/id.161192 03/03/2015