PROGRAMACIÓN 2021

Ballet Vendaval/ Itinerario Piazzolla JEFE DE GOBIERNO Horacio Rodríguez Larreta

VICEJEFE DE GOBIERNO Diego Santilli

JEFE DE GABINETE Felipe Miguel

MINISTRO DE CULTURA Enrique Avogadro

DIRECTORA GENERAL María Victoria Alcaraz ALIADO PRINCIPAL

ALIADOS

ALIADOS DE USÁ LOS BOTONES DE ÍNDICE PARA NAVEGAR POR EL PROGRAMA

Índice Programa

Vendaval

Itinerario Piazzolla

Directora del Ballet Estable

Coreógrafos

Músicos

Ballet Estable del Teatro Colón

Notas de programa

6 | BALLET PROGRAMACIÓN 2021

SEPTIEMBRE SALA PRINCIPAL JUE 2, VIE 3 Y SÁB 4 | 20H TEATRO COLÓN DOM 5 | 17H MAR 7, MIÉ 8, JUE 9, VIE 10 Y SÁB 11 | 20H

BALLET ESTABLE DEL TEATRO COLÓN DIRECTORA Paloma Herrera

Vendaval Itinerario ESTRENO Piazzolla ESTRENO

COREOGRAFÍA COREOGRAFÍA Y Maximiliano CONCEPTO VISUAL Iglesias Alejandro Cervera MÚSICA MÚSICA P. I. Tchaikovsky* Astor Piazzolla* PERCUSIÓN PIANO Marcelo Balat Arauco Yepes VESTUARIO VESTUARIO Stella López Stella López ILUMINACIÓN ILUMINACIÓN Rubén Conde Rubén Conde VIDEO *Las Estaciones, Op.37a Federico Lamas Arreglo: Joaquín Panisse ASISTENTE DE COREOGRAFÍA Milagros Rolandelli

*Oblivion Primavera Porteña Escualo Verano Porteño Zum Tango Apasionado Zita Vuelvo al Sur 7 | BALLET PROGRAMACIÓN 2021

REPARTO Vendaval

Macarena Giménez (todas) Maximiliano Iglesias (todas) Federico Fernández 2, 4, 5, 7, 10, 11 Jiva Velázquez 3, 8, 9 Dalmiro Astesiano 2, 4, 5, 7, 10, 11 Francisco Rojas 3, 8, 9 David Gómez 2, 4, 5, 7, 10, 11 Yosmer Mejía 3, 8, 9

Ludmila Galaverna (todas) Manuela Rodríguez Echenique (todas)

Beatríz Boos 2, 4, 5, 7, 10, 11 Marisol López Prieto 3, 8, 9

Iara Fassi 2, 4, 5, 7, 10, 11 Oana Hutusoru 3, 8, 9

Rocío Agüero 2, 4, 5, 7, 10, 11 Julieta Lerda 3, 8, 9 8 | BALLET PROGRAMACIÓN 2021

Se abre el telón y a cada uno de nosotros nos abraza un viento especial: impetuoso pero amable; silencioso, pero que se escucha en cada rincón de nuestro ser. Un viento lleno de magia, mucho más etéreo que otros. Un viento que nos trae energías distintas, desde cada butaca, y que nos da el empujón para dar el primer paso, el primer salto, la primera mirada... Y ahí, en ese preciso instante, es donde todo se transforma en un momento irrepetible que nos llevaremos guardado por siempre.

Ese vendaval que se hizo desear por tanto tiempo, hoy, nuevamente, lo volveremos a experimentar. Y nos da esperanza de que muy pronto nos abrazará con tantas fuerzas que no nos vamos a poder librar de él.

Maximiliano Iglesias 9 | BALLET PROGRAMACIÓN 2021

REPARTO Itinerario Piazzolla

Natalia Pelayo 2, 4, 5, 7, 10, 11 Ayelén Sánchez 3, 8, 9

Clara Sisti Ripoll (todas) Magdalena Cortés (todas) Paula Cassano (todas) Laura Domingo (todas)

Luisina Rodríguez 2, 4, 5, 7, 10, 11 Natalia Pelayo 3, 8, 9

Marcone Fonseca 2, 4, 5, 7, 10, 11 Gerardo Wyss 3, 8, 9

Martín Vedia (todas) Luciano García (todas)

Paulo Marcilio 2, 4, 5, 7, 10, 11 Franco Noriega 3, 8, 9

Antonio Luppi 2, 4, 5, 7, 10, 11 Emiliano Falcone 3, 8, 9

Sebastián Bustos 2, 4, 5, 7, 10, 11 Marcone Fonseca 3, 8, 9 10 | BALLET PROGRAMACIÓN 2021

Los cuerpos de los bailarines encarnan los sonidos de Piazzolla. Sonidos que son energía y proyección de un gesto único en la música .

La pieza transita algunos íconos del controvertido maestro en una serie de escenas coreográfcas que incluyen lo grupal, dúos y solos. El espacio evoca lo ciudadano y también lo íntimo.

La música de Piazzolla siempre generó en mí la sensación de algo que va o que viene, como un llegar o un alejarse. Quizá de ahí la idea de un viaje, de un itinerario, de un volver.

Itinerario Piazzolla es una obra coreográfca para un grupo mixto de 12 bailarines. Alejandro Cervera

12 | BALLET PROGRAMACIÓN 2021

Paloma Herrera DIRECTORA DEL BALLET ESTABLE

Nacida en , comenzó sus estudios con Olga Ferri y se graduó en el ISATC con las más altas califcaciones. A los años debutó en el rol del Cupido principal en Don Quijote en el Teatro Colón. A los 15, fue contratada por el , siendo la artista más joven en alcanzar, con 19 años, el máximo rango de “” y la única en recibir ese honor en los 75 años de la compañía. Como Primera Bailarina del ABT –con Irina Kolpakova como coach–, actuó en giras por América, Europa y Asia; y bailó como Estrella Invitada de importantes compañías, como el New York City Ballet, Tokio Ballet, Kirov Ballet, Bolshoi Ballet, Kremlin Palace Ballet, Ballet Nacional de Cuba, Teatro Colón, New Amsterdam Ballet, Teatro Alla Scala de Milán, entre otras. Trabajó con prestigiosos coreógrafos: Twyla Tharp, James Kudelka, Nacho Duato, Jirí Kylián, Alexei Ratmansky, entre otros. Ganó los premios Gino Tani, Konex de Platino, María Ruanova y Clarín, entre muchos otros. Fue votada entre los “Diez bailarines del siglo” por Dance Magazine, y “Líder del Milenio” por Time y la CNN. ÍNDICE 13 | BALLET PROGRAMACIÓN 2021

Maximiliano Iglesias COREÓGRAFO

Nacido en Tigre (provincia de Buenos Aires), a los 10 años comenzó sus estudios en la Fundación Julio Bocca. Sus maestros fueron Patricia Carraro, Silvia Bazilis, Raúl Candal, Katty Gallo, Ricardo Rivas y Daniel Negroni. A los 12 años ingresó al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón donde se formó junto a Igor Gopkalo, Tatiana Fesenko y Roberto Dimitrievich. En el 2010 ingresó al Ballet Estable del Teatro Colón como cuerpo de baile. En el 2017 fue promovido a solista y un año más tarde a Primer Bailarín. Su repertorio incluye protagónicos en obras de coreógrafos reconocidos como Nureyev (Cascanueces), Makarova (La Bayadera), Ashton (Sylvia), Vasiliev (Don Quijote), Balanchine (Tema y variaciones), Lacotte (La Sylphide), McMillan (Romeo y Julieta), Holmes (El corsario), Stevenson (La Cenicienta), Galizzi (La Bella Durmiente/Lago de los Cisnes) y Hynd (La Viuda Alegre), entre otros. 14 | BALLET PROGRAMACIÓN 2021

Alejandro Cervera COREÓGRAFO

Músico, régisseur y coreógrafo argentino. Se formó en el Conservatorio “Manuel de Falla”, en el ISATC y en la Escuela de Danza Contemporánea dirigida por Oscar Araiz. Trabajó con los maestros I. Wiedmann, W. Tupin, N. Binaghi, R. Schotellius, A.M. Stekelman, B. Jones, J. Muller y M.A. Soto. Realizó obras para el Ballet Estable del Teatro Colón, Ballet Contemporáneo y Ballet Juvenil del Teatro San Martín, Ballet Estable del Teatro Argentino de La Plata, Ballet Ofcial (Córdoba), Taller Coreográfco de la UNAM (México), Dayton Contemporary Dance Company (EEUU), Luna Negra Dance Theatre (EEUU), Ballet Hispánico de Nueva York (EEUU) y Ballet Argentino de Julio Bocca, entre otras. Fue Director Asociado del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, Director del Ballet del Sur de Bahía Blanca, Director Ejecutivo de Prodanza (GCBA) y Director Artístico del Ballet Ofcial de la Provincia de Córdoba. 15 | BALLET PROGRAMACIÓN 2021 Marcelo Balat PIANO

Es uno de los más destacados pianistas argentinos, profesor de piano de la UCA y Solista de la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina y miembro del galardonado Trío Ginastera. Nació en 1983, se perfeccionó en Argentina con Pía Sebastiani y en España con Galina Egyazarova. Ofrece conciertos en Argentina, España y Alemania y se ha presentado junto a las Orquestas más importantes de su país, bajo importantes batutas. Arauco Yepes PERCUSIÓN

Percusionista argentino con amplio recorrido en la escena local. Participa habitualmente en los más importantes escenarios de Buenos Aires como Teatro Colón, Teatro San Martín y CCK, ya sea en conciertos sinfónicos, música de cámara o como solista abarcando desde la música antigua a la contemporánea. Versátil, ha sido convocado para colaborar tanto en producciones de teatro como danza, ópera, cine y eventos multi performáticos.

17 | BALLET PROGRAMACIÓN 2021 Nadia Muzyca PRIMERA BAILARINA

Estudió con Lidia Segni y en el ISATC. Formó parte del Ballet Argentino de Julio Bocca. Fue Primera Bailarina del Ballet Estable del Teatro TEMPORADA | PRINCIPALES 2021 Argentino de La Plata. En 2012 ingresó al Ballet Estable del Teatro Colón como Primera Bailarina. Obtuvo medallas de oro en los Concursos Latinoamericano e Internacional III. Fue nominada a los premios Clarín Revelación de la Danza 2008 y 2009 y Benois de la Danse (Moscú, 4) como Mejor Bailarina.

Macarena Giménez PRIMERA BAILARINA

Se formó en el ISATC con maestros como Olga Ferri, Haichi Akamine, Sara Reszotko y Ricardo Rivas, y en el Ballettschule Hamburg (Alemania). En 2008 se sumó al Ballet Concierto de Iñaki Urlezaga. En 2012 ingresó al Ballet Estable del Teatro Colón interpretando roles en calidad de solista y Primera Bailarina en piezas como La Bayadera, La Sylphide, El corsario, Don Quijote, El cascanueces, El lago de los cisnes y Giselle, entre otras. 18 | BALLET PROGRAMACIÓN 2021 Federico Fernández PRIMER BAILARÍN

Estudió con Katty Gallo y Raúl Candal y luego en el ISATC. Formó parte del Ballet Sub 16 de Julio Bocca. A los 14 años fue convocado por el Ballet TEMPORADA | PRINCIPALES 2021 Argentino, y por Iñaki Urlezaga para el Ballet Concierto. En 2004 fue contratado por el Ballet del Teatro Argentino de La Plata como solista y Primer Bailarín, y a fnes de ese año ingresó al Ballet Estable del Teatro Colón. En 2015 creó la compañía Buenos Aires Ballet.

Juan Pablo Ledo PRIMER BAILARÍN

Estudió con W. Tupin y L. Wurst y luego en el ISATC. Integró el Ballet Argentino de J. Bocca y el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín. En 2004 se incorporó al Ballet Estable del Teatro Colón. En 2009 fue elegido por C. Wheeldon como Primer Bailarín de su gira internacional. En 2015 bailó con Paloma Herrera en Sudamérica y en los festivales de NY Youth America Grand Prix. Fue nominado Mejor Bailarín en los Benois de la Danse (Moscú, 4). 19 | BALLET PROGRAMACIÓN 2021 Maximiliano Iglesias PRIMER BAILARÍN

Nació en Tigre (Buenos Aires), comenzó sus estudios en la Fundación Julio Bocca con maestros como Patricia Carraro, Silvia Bazilis, TEMPORADA | PRINCIPALES 2021 Raúl Candal, Katty Gallo, Ricardo Rivas y Daniel Negroni. A los 12 años ingresó al ISATC donde se formó junto a Igor Gopkalo, Tatiana Fesenko, Rina Valverde y Roberto Dimitrievich. A los 16 años se sumó al Ballet Estable del Teatro Colón interpretando roles de solista y Primer Bailarín. SOLISTAS

Camila Ayelén Carla Bocca Sanchéz Vincelli

Dalmiro Edgardo Jiva Astesiano Trabalón Velázquez MAESTROS MAESTROS ENSAYISTAS Martín Néstor Adriana Miranda Asaff Gancedo 20 | BALLET PROGRAMACIÓN 2021

Ballet Estable del Teatro Colón

MTRA. PALOMA HERRERA | DIRECCIÓN ARTÍSTICA MAXIMILIANO GUERRA | BAILARÍN EMÉRITO SILVINA PERILLO, OMAR URRASPURO | BAILARINES SOLISTAS

BAILARINAS Rocío Agüero, Luciana Barrirero, Myriam Barroso, Natacha Bernabei, Camila Bocca, Eleonora Cassano, Paula Cassano, Viviana Cochella, Miriam Coelho, Constanza Colombo, Magdalena Cortés, Mariana Crespo, Maricel De Mitri, María Laura Domingo, Iara Fassi, Eliana Figueroa, Ludmila Galaverna, Macarena Giménez, Georgina Giovannoni, Silvia Grün, Oana Hutusoru, Stephanie Kessel, Julieta Lerda, Marisol López Prieto, Cecilia Lucero, María Laura Matienzo, Norma Molina, Lola Múgica Calvo, Nadia Muzyca, Milagros Niveyro, Natalia Pelayo, Emilia Peredo Aguirre, Claudia Pereyra Sábato, Rocío Prina, Candela Rodríguez Echenique, Manuela Rodríguez Echenique, Luisina Rodríguez, Ayelén Sánchez, Natalia Saraceno, Beatriz Scheller Boos, Clara Sisti Ripoll, Analía Sosa Guerrero, Caterina Stutz, Noemí Szleszynski, Julieta Urmenyi Lerche, Silvina Vaccarelli, Carla Vincelli, Victoria Wolf.

BAILARINES Emanuel Abruzzo, Vagram Ambartsoumian, Marcelo Antelo, Dalmiro Astesiano, Sebastián Bustos, Alejo Cano Maldonado, Tomás Carrillo, Maximiliano Cuadra, Rodrigo Cuadra, Matías De Santis, Guido De Benedetti, Emiliano Falcone, Vinícius Fernandes Vasconcellos, Federico Fernández, Martín Foronda, Julián Galván, Luciano García, Lucas Garcilazo de la Vega, David Gómez, Igor Gopkalo, Sergio Hochbaum, Maximiliano Iglesias, David Juárez Vizgarra, Juan Pablo Ledo, Pablo Adrián López, Antonio Luppi, Facundo Luqui, Williams Malpezzi, Yosmer Mejia Carreño, Franco Noriega, Paulo Osorio Marcilio, Alan Pereyra, Nahuel Prozzi, Leonardo Reale, Francisco Rojas, Matías Santos, Marcone Soares Da Fonseca, Leandro Tolosa, Edgardo Trabalón, Igor Vallone, Martín Vedia, Jiva Velázquez, Gerardo Wyss, Roberto Zarza.

MAESTROS DE CLASES COORDINACIÓN BALLET ESTABLE Martín Miranda Oscar O. Ortiz Nestor Asaff Adriana Gancedo AYUDANTE DE COORDINACIÓN María Eugenia López MAESTROS INTERNOS Y DE REPERTORIO CUERPO MÉDICO Y KINESIOLÓGICO Sebastián Achenbach Kynet.ar Fernando Di Palma Fabián Máximo CLÍNICA MÉDICA Y COORDINACIÓN Joaquín Panisse Julieta Raimondi Mauro Luna TRAUMATOLOGÍA MAESTROS ACOMPAÑANTES DE CLASE Ramiro Díaz Sergio D’Ambrosio Ignacio Padilla NUTRICIONISTA Geraldine Roger STAGE MANAGER Facundo di Stéfano KINESIOLOGÍA Lila Arnaudo ASISTENTE DE DIRECCIÓN Nadia Gómez Javier Leguizamón Federico Roldán ÍNDICE

22 | BALLET PROGRAMACIÓN 2021 Un programa de contrastes POR LAURA FALCOFF

Como no podía ser de otra manera, el programa doble con que comienza su temporada el Ballet Estable del Teatro Colón está marcado por las condiciones que impuso la pandemia. Tanto los temas elegidos por los dos coreógrafos, Alejandro Cervera y Maximiliano Iglesias, así como los procedimientos de montaje, los modos de creación y los vínculos que pudieron o no establecer los intérpretes, estuvieron sujetos a esas particulares condiciones. Maximiliano Iglesias es un joven bailarín del Teatro Colón y debuta como coreógrafo con Vendaval, inspirado por la música de Tchaikovsky. Alejandro Cervera, un creador experimentado y con una extensa trayectoria, creó su Itinerario Piazzolla sobre una serie de temas de Astor Piazzolla. Sin duda, un programa de contrastes. El punto de partida del camino que lo llevó a Vendaval fue para Maximiliano Iglesias la idea de un pas de deux sobre música de Tchaikovsky que presentaría en algún momento fuera del Teatro Colón. En 2020, y retomando aquella idea, pensó un proyecto más amplio para la compañía del teatro; un proyecto, en realidad, casi excesivamente amplio. La directora del 23 | BALLET PROGRAMACIÓN 2021

Ballet, Paloma Herrera, le pidió que lo redujera a algo simple y en el que no participaran más de diez bailarines: “una idea central para mí – dice Maximiliano– fue seguir profundizando en el lenguaje del ballet clásico y Las Estaciones de Tchaikovsky fueron muy inspiradoras, aunque la obra carece de argumento o historia”. Sobre su interés en profundizar en el ballet clásico, dice que cuando alguien comienza a crear, lo habitual es que busque vocabularios más contemporáneos. Para él, sin embargo, el ballet clásico es un mundo inagotable y en el que siempre puede ahondarse. ¿Y por qué el título Vendaval? Sobre esto cuenta: “siempre que se abre el telón del Colón, y no sé a qué se debe, viene un viento fuerte desde la platea hacia el escenario. Siempre sentí que ese viento transporta mucha energía del público expectante; que es algo mágico aunque sea real y que te da el impulso para dar el primer paso. Creo que es lo que nos estaba faltando: estar en escena, estar en contacto con el público; ese aire fuerte que te empuja a empezar a moverte. De ahí viene el título”. Alejandro Cervera encontró siempre interesante la música de Piazzolla, pero nunca fue particularmente un seguidor suyo. Había ya creado coreografías vinculadas al tango, si bien buscando otro tipo de sonoridades. En Tango Vitrola (1986), por ejemplo, utilizó versiones grabadas de tangos muy antiguos. En Tangos golpeados (2008), creada también para el Ballet Contemporáneo del San Martín, eligió piezas 24 | BALLET PROGRAMACIÓN 2021 para piano de Juan José Castro. Cuenta Cervera: “En 2019 leí que este año 2021 coincidía con el centenario del nacimiento de Astor Piazzolla y que habría muchos recordatorios; pensé que sería interesante imaginar algo al respecto. Pero al instalarse el Covid y el distanciamiento, me pareció difícil imaginar una obra relacionada con el tango, que está tan estrechamente ligado al abrazo, a la cercanía, a los cuerpos entrelazados”. De todos modos, durante el confnamiento se dedicó a escuchar temas de Piazzolla para ver qué sentía y qué le provocaban. Su coreografía basada en Carmen, que iba a formar parte de la temporada 2020 del Ballet del Colón, ya se había reprogramado para 2022 y fue entonces que Cervera dio forma a un proyecto más bien acotado a partir de la música de Piazzolla: “Pensé la obra con todas las limitaciones con las que me encontraría en cuanto a cantidad de bailarines y distanciamiento. Hay entonces escenas de hombres solos, escenas de mujeres solas, una escena con parejas pero que no se tocan y un dúo en el que hay una gran cama, un objeto que los vincula, pero no los acerca. No hay ninguna narrativa en Itinerario y en realidad la obra surgió, como suele ocurrirme, a partir de un plan musical”. La selección de temas piazzolleanos comprende Oblivion, Zum, Zita, Primavera porteña, Verano porteño y una pieza breve llamada Tango apasionado, todos ellos encadenados por pasajes de percusión breves que permiten resolver la transición de un tema a otro. Para 25 | BALLET PROGRAMACIÓN 2021 el fnal Cervera eligió Vuelvo al sur, cantado por Roberto Goyeneche. “Es un gusto que me di y es también un interrogante. Cuando la letra dice ‘vuelvo al sur’ me pregunto de qué sur se está hablando. Me gustaría que la obra se leyera como un pasaje, un recorrido. No es una obra eufórica; transita algo melancólico que no puedo desvincular del estado actual de la humanidad”. ÍNDICE

Teatro Colón

DIRECTORA GENERAL María Victoria Alcaraz

DIRECTOR EJECUTIVO Martín Boschet

DIRECTOR GENERAL ARTÍSTICO Y DE PRODUCCIÓN Enrique Arturo Diemecke

DIRECTOR GENERAL ESCENOTÉCNICO Enrique Bordolini

DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO SUPERIOR DE ARTE Marcelo Birman

DIRECTOR GENERAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y LEGAL Sergio Di Fonzo

DIRECTORA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Elisabeth Sarmiento

DIRECTORIO VOCALES Lía Rueda Alejandro Gómez Hugo Gervini

UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA Cristian Ludovisi Dirección General Artística y de Producción

DIRECTOR GENERAL Enrique Arturo Diemecke

CUERPOS ARTÍSTICOS COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN ARTÍSTICA BALLET Paloma Herrera COORDINADOR GENERAL Augusto Techera CORO Miguel Martínez COORDINACIÓN GENERAL ORQUESTA FILARMÓNICA DE ESTUDIOS MUSICALES DE BUENOS AIRES Enrique Arturo Diemecke COORDINADOR GENERAL César Bustamante CORO DE NIÑOS César Bustamante COORDINACIÓN GENERAL DE ESCENARIO ORQUESTA ESTABLE Matías Cambiasso Dirección General Escenotécnica

DIRECTOR GENERAL ESCENOTÉCNICO Enrique Bordolini COORDINADOR GENERAL Antonio Gallelli JEFE TÉCNICO ESCENARIO Palmiro Criniti

ASISTENTE DIRECTOR MAQUINARIA ESCÉNICA ESCENOTÉCNICO Palmiro Criniti Oscar Vázquez PELUQUERÍA Y CARACTERIZACIÓN PRODUCCIÓN ESCENOTÉCNICA María Eugenia Palafox Verónica Cámara PINTURA Y ARTESANÍA TEATRAL ASISTENCIA DE DIRECCIÓN Claudia Vega Karina Barresi PREVENCIÓN DE RIESGOS ESCÉNICOS AUDIO Oscar Flores Federico Guastella PRODUCCIÓN EJECUTIVA DOCUMENTACIÓN Jorge Negri Arnaldo Colombaroli REDES Y COMUNICACIÓN ESCÉNICA ELECTRICIDAD ESCÉNICA Cristian Escobar Ricardo Azzaritti SASTRERÍA TEATRAL EFECTOS ESCÉNICOS Stella Maris López Ricardo Giménez TAPICERÍA ESCENOGRAFÍA Carlos De Pasquale Carlos Monzani UTILERÍA ESCULTURA Héctor Vidaurre Jorge Crescente VIDEO HERRERÍA TEATRAL Natalio Ríos José Di Pietrantonio ZAPATERÍA INFRAESTRUCTURA ESCÉNICA Blanca Villalba Luis Pereiro

LUMINOTECNIA Rubén Conde

Comunicación Institucional

JEFE DE PRENSA COORDINADOR GENERAL Hugo García DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Jorge Codicimo

COORDINADOR COLÓN DIGITAL Ariel Ireneo Chavez Disfrutá una experiencia única. Disfrutá la Experiencia Colón.