Guiadelaprovincia-Ingles.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
The Karst Site of Las Palomas (Guadalteba County, Málaga, Spain): a Preliminary Study of Its Middleelate Pleistocene Archaeopaleontological Record
View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Repositorio de Objetos de Docencia e Investigación de la Universidad de Cádiz Quaternary International 243 (2011) 127e136 Contents lists available at ScienceDirect Quaternary International journal homepage: www.elsevier.com/locate/quaint The karst site of Las Palomas (Guadalteba County, Málaga, Spain): A preliminary study of its MiddleeLate Pleistocene archaeopaleontological record F.J. Medianero a, J. Ramos b, P. Palmqvist c,*, G. Weniger d, J.A. Riquelme e, M. Espejo a, P. Cantalejo a, A. Aranda a, J.A. Pérez-Claros c, B. Figueirido c, P. Espigares f, S. Ros-Montoya f, V. Torregrosa g, J. Linstädter d, L. Cabello a, S. Becerra a, P. Ledesma a, I. Mevdev d, A. Castro h, M. Romero h, B. Martínez-Navarro i a Escuela Taller Parque Guadalteba y Red Patrimonio Guadalteba, Área de Arqueología, Consorcio Guadalteba, Ctra. Campillos-Málaga, km 11, Campillos, 29320 Málaga, Spain b Área de Prehistoria, Departamento de Historia, Geografía y Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Cádiz, Avda, Gómez Ulla, s/n, 11003 Cádiz, Spain c Departamento de Ecología y Geología, Área de Paleontología, Facultad de Ciencias, Universidad de Málaga, Campus Universitario de Teatinos, 29071 Málaga, Spain d Stiftung Neanderthal Museum, Talstrasse 300, D-40822 Mettmann, Germany e Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Granada, Campus Universitario de Cartuja, 18071 Granada, Spain f Museo de Prehistoria y Paleontología de Orce, Palacio de Segura, -
Sierra Morena De Córdoba Morena Sierra 23 1
Sierra Morena de Córdoba Morena Sierra 23 1. Identificación y localización La Sierra Morena cordobesa es un territorio serrano con Los pueblos se integran adecuadamente en el paisaje, paisajes naturales muy antropizados para actividades de con sus ruedos, caseríos tradicionales e hitos religiosos agrosilvicultura, sobre todo ganaderas y forestales. La que dan jerarquía a la mirada sobre ellos. No existe una dehesa es el elemento paisajístico más significativo y tal capital de todo el ámbito, si bien hay numerosas pobla- vez el mejor ejemplo en el territorio andaluz del aprove- ciones que ejercen el papel de cabeza comarcal (Villanue- chamiento y uso sostenible de los recursos naturales. Las va del Rey, Villaviciosa de Córdoba, Fuente Obejuna). La sierras atraviesan la provincia de este a oeste, separando minería también ha dado centralidad y dejado paisajes la vega de Los Pedroches en un la zona oriental y cen- de gran interés en Peñarroya-Pueblonuevo. tral y prolongándose hacia el noroeste en el valle del alto Guadiato. Las formas suaves y acolinadas conforman el Esta demarcación se encuadra dentro de las áreas pai- paisaje del bosque aclarado y explotado de la encina y el sajísticas de Sierras de baja montaña y Campiñas de lla- alcornoque. nuras interiores. Reseñas patrimoniales en el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (pota) Zonificación del POTA: valle del Guadiato-Los Pedroches, vega del Guadalquivir, centro regional de Córdoba y Montoro (dominio territorial del valle del Guadalquivir) Referentes territoriales para la -
Clasificación De Las Comarcas O Unidades Veterinarias De Riesgo Conforme Al RD 138/2020
DIIRECCION GENERAL MINISTERIO DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE AGRICULTURA, PESCA Y AGRARIA ALIMENTACIÓN SUBDIRECCION GENERAL DE SANIDAD E HIGIENE ANIMAL Y TRAZABILIDAD CLASIFICACIÓN DE LAS COMARCAS O UNIDADES VETERINARIAS DE RIESGO PARA TUBERCULOSIS CONFORME AL RD138/2020 1. Clasificación de las diferentes comarcas o unidades veterinarias en función del riesgo (Anexo II RD138/2020). Listado por Comunidades Autónomas. ANDALUCÍA Riesgo Bajo: Provincia Comarca Ganadera JAÉN ALCALA LA REAL ((MONTES OCCIDENTALES) GRANADA ALHAMA DE GRANADA (ALHAMA/TEMPLE) ALMERÍA ALTO ALMANZORA CÓRDOBA BAENA, GUADAJOZ Y CAMPIÑA ESTE ALMERÍA BAJO ANDARAX/CAMPO DE TABERNA GRANADA BAZA (ALTIPLANICIE SUR) SEVILLA CARMONA (LOS ARCORES) HUELVA CARTAYA (COSTA OCCIDENTAL) JAÉN CAZORLA (SIERRA DE CAZORLA) ALMERÍA COSTA LEVANTE/BAJO ALMANZORA SEVILLA ECIJA (LA CAMPIÑA) MÁLAGA ESTEPONA (COSTA DE MALAGA) GRANADA GUADIX (HOYA-ALTIPLANICIE DE GUADIX) ALMERÍA HOYAS-ALTIPLANICIE JAÉN HUELMA (SIERRA MÁGINA) GRANADA HUESCAR (ALTIPLANICIE NORTE) GRANADA IZNALLOZ (MONTES ORIENTALES) JAÉN JAEN (CAMPIÑA DE JAEN) HUELVA LA PALMA DEL CONDADO (CONDADO DE HUELVA) SEVILLA LEBRIJA (LAS MARISMAS) CÁDIZ LITORAL GRANADA LOJA (VEGA/MONTES OCC.) MÁLAGA MALAGA (GUADAHORCE ORIENTAL) CÓRDOBA MONTILLA (CAMPIÑA SUR) GRANADA MOTRIL (COSTA DE GRANADA) GRANADA ORGIVA (ALPUJARRA/VALLE DE LECRIN) ALMERÍA PONIENTE ALMERÍA RIO ANDARAX/RIO NACIMIENTO GRANADA SANTA FE (VEGA DE GRANADA) SEVILLA SEVILLA (DELEGACIÓN PROVINCIAL) JAÉN UBEDA (LA LOMA) Provincia Comarca Ganadera C/ Almagro 33 28010 MADRID www.mapa.gob.es -
Historia Breve De Chiclana De La Frontera
HISTORIA BREVE DE CHICLANA DE LA FRONTERA UN VIAJE POR LA HISTORIA DE LA CIUDAD DESDE SUS ORÍGENES HASTA EL SIGLO XX José Luis Aragón Panés Cronista Oficial de la ciudad Año 2021 1 ÍNDICE 1.Introducción 2.El territorio 3.Tierra de mitos y leyendas 4.Los primeros viajeros 5.Un cruce de civilizaciones 6.La Edad Media 7.La Edad Moderna 8.La Época Contemporánea 8.1. Siglo XIX 8.2. Siglo XX 9.Fuentes y Bibliografía 9.1. Bibliografía utilizada para la obra 9.2. Bibliografía general Detalle de la Salina de Carboneros. Archivo del cronista 2 1.INTRODUCCIÓN Esta breve historia de Chiclana de la Frontera está concebida de manera sencilla, casi telegráfica, sin excesivos datos o amplias descripciones. Su objetivo es conocer de forma concisa los acontecimientos o sucesos históricos acaecidos en ella. Unida a la narración histórica anotamos algunas breves palabras que algunos viajeros escribieron a su paso por ella. Viajeros que desde la más remota Antigüedad y hasta el siglo XX pasaron por esta tierra. Ilustres pasajeros en el tiempo como Aníbal o Julio César, el Padre Labat, Alexander Laborde, Richard Ford y otros. Todas las referencias y datos están basados en documentos y estudios históricos, incluidos los libros de viajes. Asimismo, es necesario aclarar que todos los personajes históricos relacionados con Chiclana que aparecen en el libro han fallecido a excepción de dos de ellos y a los que deseamos larga vida. Además, hemos creído interesante añadir una amplia bibliografía de referencia donde el lector podrá encontrar un sinfín de temas históricos sobre la ciudad y de la cual se han extraído la inmensa mayoría de los datos aportados. -
Catalogo De Las Plantas Vasculares De La Provincia De Cadiz. I. Pteridophyta - Loranthaceae
Lagascalia 4(1): 85-119 (1974). CATALOGO DE LAS PLANTAS VASCULARES DE LA PROVINCIA DE CADIZ. I. PTERIDOPHYTA - LORANTHACEAE E. F. GALIANO & S. SILVESTRE Departamento de Botánica, Facultad de Ciencias, Sevilla (Recibido el 17 de junio de 1974) Resumen. Este trabajo es el primero de una serie que, cuando se haya completado, constituirá un catálogo de las plantas vasculares de la provincia de Cádiz. Esta primera comunicación incluye una breve relación histórica de las exploraciones botánicas en la provincia, y las especies comprendidas en Pteridophyta, Gymnospermae, y de Angiospermae hasta Loranthaceae, ordenadas de acuerdo con la clasificación de ENGLER (1964). Las localidades son reseñadas en retículo U. T. M. Summary. This paper is the first of a series which, when completed, will provide a check list of vascular plants in the province of Cádiz. This first communication indudes a brief survey of the history of botanical exploration in the province. This contribution covers Pteridophyta, Gymnospermae and Angiospermae to Loranthaceae, ordered according to ENGLER (1964). Localities are referred to the U. T. M. grid. INTRODUCCION Las provincias de Cádiz, Málaga y Granada siempre han sido motivo de atracción de los botánicos, lo que ha determinado que se posea de ellas un gran acúmulo de datos. Sin embargo, de las tres provincias, únicamente Cádiz ha contado con un trabajo florístico casi completo: la obra de PÉREZ LARA (1886-1898) puede considerarse como una de las primeras floras es- pañolas de carácter regional, en la que se incluye, junto con las citas del autor, gran cantidad de referencias bibliográficas procedentes de otros in- vestigadores, dando así una visión bastante clara de la flora gaditana. -
Mapa Fosas Cadiz Maquetado Sin Informantes
MAPA DE FOSAS DE CADIZ Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en Cádiz y provincia Proyecto financiado por la Consejeria de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía Andalucía, 2007-2008 y 2009 MÉTODO DE TRABAJO DE CAMPO La documentación con respecto a la localización de estos enterramientos es muy escasa, debido a esto se recurre sobre todo a la MEMORIA de las personas, que por diferentes motivos, conocieran la existencia de éstos y que gracias a la información que nos proporcionan se pueda llegar a localizar las fosas comunes de la Guerra Civil. Las fuentes orales son especialmente válidas para el estudio de la represión durante el franquismo. Para recuperar esta información recurrimos a la toma de testimonios orales que se llevan a cabo a través de entrevistas, además de los testimonios también se recogen, si se puede, documentos privados para así ilustrar mejor los testimonios. Una vez recopilada la información y siempre que sea posible, se visitan con los informantes los posibles lugares de inhumación, donde se pueden aportar datos que en la entrevista no han sido mencionados, como referencias geográficas o toponímicas, acotación del terreno donde se situaría la fosa, etc. que igualmente es necesario recoger. In situ se procede a la toma de fotografías y a la elaboración de un croquis en el que se indique la situación, con respecto al entorno que lo rodea, del lugar de inhumación. Otro de los instrumentos que utilizamos son las ortofotos digitales para geo-referenciar aproximadamente los lugares de enterramiento mediante las coordenadas UTM. -
Descargar Listado Provincia
Listado Listado de resultados de la búsqueda Nombre Provincia Municipio Molino de ABAJO Cádiz Bosque, El Arca del AGUA Cádiz Puerto Real Caja de AGUAS Cádiz Puerto de Santa María, El Molino del ÁGUILA Cádiz Algeciras Laguna de la AHUMADA Cádiz Villamartin Lagunilla de los ALACRANES Cádiz Grazalema Aljibe del ALBARRACINEJO Cádiz Grazalema Perezoso de ALBARRACINEJO Cádiz Grazalema Pozo del ALBARRACINEJO I Cádiz Grazalema Pozo del ALBARRACINEJO II Cádiz Grazalema Aljibe de los ALBARRANES Cádiz Zahara de la Sierra Aljibe del ALCÁZAR Cádiz Medina-Sidonia Aljibe del ALCÁZAR DE JEREZ Cádiz Jerez de la Frontera Baños árabes del ALCÁZAR DE JEREZ Cádiz Jerez de la Frontera Pozo noria del ALCÁZAR DE JEREZ Cádiz Jerez de la Frontera Laguna de ALGARABEJO Cádiz Arcos de la Frontera Aljibe del ALGARROBAL Cádiz Ubrique Pozo del ALMENDRAL Cádiz Puerto Real Pozo del ALMENDRAL II Cádiz Puerto Real Embalse de ALMODÓVAR Cádiz Tarifa Perezoso del ALTO DEL PUNTAL Cádiz Benaocaz Molino de ANGORRILLA Cádiz Arcos de la Frontera Aljibe del APRISCO LOMAS DE ALBARRACÍN Cádiz Benaocaz Embalse de ARCOS Cádiz Arcos de la Frontera Humedal de los ARQUILLOS Cádiz Puerto Real Noria de AUTRÁN Cádiz Puerto Real Termas de BAELO CLAUDIA Cádiz Tarifa Pilar de BAINEROS Cádiz Puerto Real Acueducto de la BAJADILLA Cádiz Algeciras Embalse del BARBATE Cádiz Alcalá de los Gazules Marismas del BARBATE Cádiz Barbate - 1 - Listado Pilón de los BATANES Cádiz Ubrique Pilón de BEJERUELA Cádiz Grazalema Pozo de BOCANEGRA Cádiz Jerez de la Frontera Aljibe del BOMBO Cádiz Ubrique Marismas de -
Cadenza Document
PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA CADIZ ENERO 2014 SEXO Y EDAD SECTORES TOTAL HOMBRES MUJERES SIN AGRI- INDUS- CONS- SERVICIOS EMPLEO CULTURA TRIA TRUCCIÓN MUNICIPIOS <25 25 - 44 >=45 <25 25 - 44 >=45 ANTERIOR ALCALA DE LOS GAZULES 931 60 206 170 50 267 178 128 32 104 575 92 ALCALA DEL VALLE 451 43 136 142 28 61 41 154 16 58 195 28 ALGAR 225 14 58 37 17 53 46 15 15 31 151 13 ALGECIRAS 17.968 1.072 3.899 3.045 1.106 4.932 3.914 299 976 2.321 11.177 3.195 ALGODONALES 729 58 185 154 70 176 86 178 13 106 384 48 ARCOS DE LA FRONTERA 6.562 421 1.567 1.241 354 1.776 1.203 491 325 1.436 3.594 716 BARBATE 5.297 281 1.308 1.026 305 1.264 1.113 595 455 636 2.817 794 BARRIOS, LOS 3.396 213 698 583 217 988 697 105 265 508 2.028 490 BENALUP-CASAS VIEJAS 1.585 100 424 299 101 374 287 236 53 325 786 185 BENAOCAZ 101 6 16 18 5 27 29 1 11 7 73 9 BORNOS 1.129 86 361 277 78 222 105 174 41 238 572 104 BOSQUE, EL 320 17 73 67 22 82 59 8 30 24 225 33 CADIZ 17.512 758 4.411 3.135 713 4.803 3.692 105 1.457 1.690 11.997 2.263 CASTELLAR DE LA FRONTERA 510 35 95 79 39 154 108 51 23 57 299 80 CHICLANA DE LA FRONTERA 14.810 787 3.642 2.693 762 4.018 2.908 115 1.151 2.972 7.732 2.840 CHIPIONA 3.508 222 812 600 238 927 709 316 139 469 2.099 485 CONIL DE LA FRONTERA 3.159 181 788 584 170 869 567 73 111 442 2.077 456 ESPERA 513 38 191 128 42 87 27 79 18 127 267 22 GASTOR, EL 225 18 76 59 14 42 16 40 2 42 131 10 GRAZALEMA 321 22 50 72 22 82 73 16 14 32 223 36 JEREZ DE LA FRONTERA 35.845 1.952 7.873 6.792 1.775 9.114 8.339 1.324 2.286 5.321 -
An Architectural Heritage with Strong Islamic Influence
Fernando Branco Correia, Int. J. of Herit. Archit., Vol. 1, No. 4 (2017) 640–653 SOUTHERN PORTUGAL – AN ARCHITECTURAL HERitaGE WITH STRONG ISLAMIC INFLUENCE FERnando BRANCO CORREIA CIDEHUS – Universidade de Évora, Portugal. ABSTRACT The western part of al-Andalus was a peripheral zone of the Islamic World, far from the area of the Gua- dalquivir River and the Mediterranean coast. But in this western area there are important architectural elements from the Islamic era. In addition to the reuse of defensive and civilian structures from Roman times, there were military building programmes on the coastlines, from the 9th century onwards, with the arrival of Norse raiders. Moreover, some chronicles refer, for the 10th and 11th centuries, to the con- struction of ‘qasaba’(s) (military enclosures) in some cities and the total reconstruction of city walls. Recent archaeological activity has made evident traces of small palaces, houses and city walls but there is also an architectural heritage visible relative to other buildings – such as mosques and even small ‘ribat’(s) along the coastline. Some techniques, like that of ‘rammed earth’, are known to have been common in the Almohad period. In general terms, one can identify several remnants of buildings – religious, civil and military – with different construction techniques and traditions, not only the reuse of older constructions but also the erection of new buildings. On the other hand, it is possible to find parallels to these buildings in such varied areas as other parts of the ancient al-Andalus, North Africa, Syria and even Samarra (Iraq). This area of the Iberian Peninsula, described in chronicles as Gharb al-Andalus, is a hybrid region, where different traditions converged, taking advantage of the legacy of previous periods, mixing that legacy with contributions from North Africa, different areas of the Mediterranean and even the Middle East. -
New Mitochondrial Genomes of 39 Soil Dwelling
New mitochondrial genomes of 39 soil dwelling Coleoptera from metagenome sequencing Carmelo Andujar, Paula Arribas, Michal Motyka, Mathew Bocek, Ladislav Bocak, Benjamin Linard, Alfried Vogler To cite this version: Carmelo Andujar, Paula Arribas, Michal Motyka, Mathew Bocek, Ladislav Bocak, et al.. New mitochondrial genomes of 39 soil dwelling Coleoptera from metagenome sequencing. Mi- tochondrial DNA Part B Resources, Taylor & Francis Online, 2019, 4 (2), pp.2447-2450. 10.1080/23802359.2019.1637289. hal-02922399 HAL Id: hal-02922399 https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-02922399 Submitted on 26 Aug 2020 HAL is a multi-disciplinary open access L’archive ouverte pluridisciplinaire HAL, est archive for the deposit and dissemination of sci- destinée au dépôt et à la diffusion de documents entific research documents, whether they are pub- scientifiques de niveau recherche, publiés ou non, lished or not. The documents may come from émanant des établissements d’enseignement et de teaching and research institutions in France or recherche français ou étrangers, des laboratoires abroad, or from public or private research centers. publics ou privés. MITOCHONDRIAL DNA PART B 2019, VOL. 4, NO. 2, 2447–2450 https://doi.org/10.1080/23802359.2019.1637289 MITO COMMUNICATION New mitochondrial genomes of 39 soil dwelling Coleoptera from metagenome sequencing Carmelo Andujar a,b,c, Paula Arribasa,b,c, Michal Motykad, Mathew Bocekd, Ladislav Bocakd, Benjamin Linardb,e and Alfried P. Voglerb,c aGrupo de Ecologıa y Evolucion en Islas, Instituto de Productos -
2.2. Suelos De La Provincia De Cádiz. Tipos Principales Y Características De Los Mismos
2. Tipología de suelos en la comunidad andaluza 25 2.2. SUELOS DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ. TIPOS PRINCIPALES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MISMOS En la provincia de Cádiz pueden distinguir una serie de regiones naturales que, si bien no separadas entre sí por ningún accidente geográfico, son diferentes por su geología, clima, suelos, vegetación, etc. Estas regiones o comarcas naturales son: La Serranía de Grazalema, Las Sierras Subbéticas del Norte, las Sierras y Colinas del Campo de Gibraltar, La Campiña y las Costas. Para estudiar los suelos de esta provincia la dividiremos en estas regiones naturales. 2.2.1. Suelos de la Serranía de Grazalema Los suelos de la Serranía de Grazalema son en general, de escaso desarrollo, ocupan siempre áreas pequeñas y constituyen con frecuencia formaciones edáficas aisladas. Ello es debido al accidentado relieve de la región que dificulta la formación del suelo y la mayoría de las veces, promociona su erosión. Así, los suelos más abundantes en esta comarca son Leptosoles líticos . Existen también Luvisoles relictos rellenando huecos y hendiduras de rocas, Regosoles y Cambisoles sobre calizas, areniscas silíceas y materiales triásicos. Todos ellos muestran como carácter general más acusado, el constituir formaciones ais ladas y pedregos as . Los suelos de esta región dependen, además de la vegetación y el microclima, sobre todo de la altitud, la topografía y el substrato geológico. Los principales suelos son: Leptosoles líticos, réndsicos y úmbricos. Luvisoles cálcicos. Regosoles calcáricos. Cambisoles calcáricos, gléicos y eútricos. 2.2.1.1.- Leptosoles En Grazalema aparecen distintos suelos sobre pendientes acusadas que alcanzan poco desarrollo y cuyo material orgánico e inorgánico está poco descompuesto. -
History of Islam
Istanbul 1437 / 2016 © Erkam Publications 2016 / 1437 H HISTORY OF ISLAM Original Title : İslam Tarihi (Ders Kitabı) Author : Commission Auteur du Volume « Histoire de l’Afrique » : Dr. Said ZONGO Coordinator : Yrd. Doç. Dr. Faruk KANGER Academic Consultant : Lokman HELVACI Translator : Fulden ELİF AYDIN Melda DOĞAN Corrector : Mohamed ROUSSEL Editor : İsmail ERİŞ Graphics : Rasim ŞAKİROĞLU Mithat ŞENTÜRK ISBN : 978-9944-83-747-7 Addresse : İkitelli Organize Sanayi Bölgesi Mahallesi Atatürk Bulvarı Haseyad 1. Kısım No: 60/3-C Başakşehir / Istanbul - Turkey Tel : (90-212) 671-0700 (pbx) Fax : (90-212) 671-0748 E-mail : [email protected] Web : www.islamicpublishing.org Printed by : Erkam Printhouse Language : English ERKAM PUBLICATIONS TEXTBOOK HISTORY OF ISLAM 10th GRADE ERKAM PUBLICATIONS Table of Contents TABLE OF CONTENTS CHAPTER I THE ERA OF FOUR RIGHTLY GUIDED CALIPHS (632–661) / 8 A. THE ELECTION OF THE FIRST CALIPH .............................................................................................. 11 B. THE PERIOD OF ABU BAKR (May Allah be Pleased with him) (632–634) ....................................... 11 C. THE PERIOD OF UMAR (May Allah be Pleased with him) (634–644) ............................................... 16 D. THE PERIOD OF UTHMAN (May Allah be Pleased with him) (644–656) ........................................ 21 E. THE PERIOD OF ALI (May Allah be pleased with him) (656-661) ...................................................... 26 EVALUATION QUESTIONS .........................................................................................................................